El agua destilada es aquella que ha sido sometida a un proceso para retirar todos los contaminantes que se encuentran presentes en ella para llevarla a un estado de pureza máxima. Si bien, se puede hacer este proceso de diferentes maneras, lo cierto es que el más utilizado es a través de la vaporización y condensación. Para adquirirla la puedes conseguir en farmacias y centros especializados; sin embargo, aunque no lo creas, es posible hacerla en casa y lograr el mismo resultado y utilidad.
Para qué sirve el agua destilada
Aunque el agua destilada puedes hacerla en casa, es necesario que sepas que su uso generalmente se lleva a nivel industrial, pues se trata de un agua a la que le son extraídos todos los minerales y sales que contiene, lo que la hace poco recomendada para el consumo humano.
Sin embargo, en casa puedes utilizarla de múltiples formas. El agua destilada es recomendada para planchar con planchas a vapor, ya que al no tener minerales no obstruye ningún componente del artefacto. Funciona como componente de limpiadores ecológicos caseros y mucho más.
Agua destilada como aliada de la belleza
Tal como te he comentado, el uso industrializado de este tipo de agua, ha llevado a su utilización como aliada de la belleza. En casa puedes utilizarla para limpieza facial y expulsión de toxinas a través del uso de su vapor, ya que además cuenta con excelentes propiedades bactericidas.
En el caso de necesitar un buen jabón líquido para tus manos, solo necesitas tener un litro de agua destilada y añadirle una cucharada de glicerina. Contar con agua destilada en casa puede ser de gran ayuda para ti, así que te invito a prepararla tal como te lo contaré a continuación.
Si gustas de hacer tus propios productos de belleza en casa, te invito a descubrir cómo hacer laca fijadora en casa.

Elementos que necesitas para hacer tu agua destilada casera
La buena noticia es que para tener agua destilada casera, no es necesario contar con una gran cantidad de elementos o invertir en la compra de productos químicos.
Solo necesitarás tener: 1 olla de tamaño grande que tenga su tapa, 1 fuente de vidrio que puedas introducir dentro de la olla sin problema, hielo cantidad necesaria. Si tienes un par de guantes utilízalos para evitar posibles quemaduras.

Comienza adecuando la olla grande
La olla grande servirá para cumplir una función muy parecida a la que cumple cuando haces un baño maría, y deberás llenarla con agua para verificar que el bol de vidrio flota dentro de esta.
En caso de que no flote, es cuando debes hacer una adecuación muy sencilla. Toma una rejilla que quepa dentro de la olla y sobre la cual puedas colocar el recipiente, de esta manera podrás controlar el proceso sin riesgo alguno.
El llenado de la olla
Una vez que tengas adaptada la rejilla dentro de la olla, viene el proceso de llenarla con agua. Evita llenar la olla más de lo necesario, ya que el proceso no se hará como debe hacerse. Es importante evitar que caiga agua directamente dentro del bol.
Introduce el bol de cristal vacío dentro de la olla y reposando sobre la rejilla.

Lleva a calentar el agua
Cuando tengas listo el bol dentro de la olla con agua, debes encender la estufa a fuego medio. Durante todo el proceso debes estar atento a que el agua no llegue a hervir, pues la misión es lograr que se evapore poco a poco al entrar en contacto con el bol de vidrio.
Este proceso de destilación se hará por condensación gracias al efecto que se causará de frío y calor.
La forma de crear el efecto de condensación
Para crear la condensación y estimular el proceso de evaporación y destilación, utilizarás el hielo. Este creará el efecto de frío y calor del que te hablaba.
Coloca la tapa de la olla volteada sobre esta y pon algunos cubos de hielo encima. Cuando el vapor suba se creará un efecto de choque con la temperatura fría de la tapa. Así se condensará.

Inicia el proceso de destilación
Al poner la olla al fuego esta comenzará a calentarse y el vapor empezará a subir. Tal como te he comentado, al suceder esto el efecto frío de la olla hará que el vapor se condense cayendo en forma de gotas dentro del recipiente de vidrio que está en el interior.
El proceso debe ser lento, pero vaya que valdrá la pena. Y tal como te he comentado, no es necesario tener grandes herramientas para llevarlo a cabo.
Vigila el proceso
Aunque durante el proceso es importante que la olla permanezca tapada, también es necesario que verifiques como se va llevando.
En el transcurso será necesario que levantes la tapa de vez en cuando y verifiques cómo está calentando el agua, pues tal como te comentaba, esta no debe hervir. Si el agua hierve se corre el riesgo de que ingrese agua hirviendo al bol, lo cual arruinaría el resultado por completo.

Termina de hacer tu agua destilada y consérvala
Mientras verificas el proceso ve colocando más cubitos de hielo si es necesario y apaga el fuego solo cuando observes que el bol está con una buena cantidad de agua destilada en su interior. Ponte unos guantes y vierte el agua destilada en botellas de vidrio para su conservación.
Utilízala como te he comentado e incluso como descongestionante nasal en momentos de gripe. También servirá como limpiador ecológico; Solo mezcla 50% de agua destilada con 20% de vinagre blanco, 30% de alcohol de limpieza y 20 gotas de aceite esencial de limón. Disfruta de todos sus beneficios y lo mejor de todo, la preparaste en casa sin complicaciones.
Aprende también a hacer tú mismo las mejores sales de baño en casa.