Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3347

Así puedes conseguir agua destilada en casa

0

El agua destilada es aquella que ha sido sometida a un proceso para retirar todos los contaminantes que se encuentran presentes en ella para llevarla a un estado de pureza máxima. Si bien, se puede hacer este proceso de diferentes maneras, lo cierto es que el más utilizado es a través de la vaporización y condensación. Para adquirirla la puedes conseguir en farmacias y centros especializados; sin embargo, aunque no lo creas, es posible hacerla en casa y lograr el mismo resultado y utilidad.

Para qué sirve el agua destilada

Aunque el agua destilada puedes hacerla en casa, es necesario que sepas que su uso generalmente se lleva a nivel industrial, pues se trata de un agua a la que le son extraídos todos los minerales y sales que contiene, lo que la hace poco recomendada para el consumo humano.

Sin embargo, en casa puedes utilizarla de múltiples formas. El agua destilada es recomendada para planchar con planchas a vapor, ya que al no tener minerales no obstruye ningún componente del artefacto. Funciona como componente de limpiadores ecológicos caseros y mucho más.

Agua destilada como aliada de la belleza

Tal como te he comentado, el uso industrializado de este tipo de agua, ha llevado a su utilización como aliada de la belleza. En casa puedes utilizarla para limpieza facial y expulsión de toxinas a través del uso de su vapor, ya que además cuenta con excelentes propiedades bactericidas.

En el caso de necesitar un buen jabón líquido para tus manos, solo necesitas tener un litro de agua destilada y añadirle una cucharada de glicerina. Contar con agua destilada en casa puede ser de gran ayuda para ti, así que te invito a prepararla tal como te lo contaré a continuación.

Si gustas de hacer tus propios productos de belleza en casa, te invito a descubrir cómo hacer laca fijadora en casa.

Así Puedes Conseguir Agua Destilada En Casa
Foto: Pixabay

          

Elementos que necesitas para hacer tu agua destilada casera

La buena noticia es que para tener agua destilada casera, no es necesario contar con una gran cantidad de elementos o invertir en la compra de productos químicos.

Solo necesitarás tener: 1 olla de tamaño grande que tenga su tapa, 1 fuente de vidrio que puedas introducir dentro de la olla sin problema, hielo cantidad necesaria. Si tienes un par de guantes utilízalos para evitar posibles quemaduras.

Así Puedes Conseguir Agua Destilada En Casa
Foto: Pixabay

Comienza adecuando la olla grande

La olla grande servirá para cumplir una función muy parecida a la que cumple cuando haces un baño maría, y deberás llenarla con agua para verificar que el bol de vidrio flota dentro de esta.

En caso de que no flote, es cuando debes hacer una adecuación muy sencilla. Toma una rejilla que quepa dentro de la olla y sobre la cual puedas colocar el recipiente, de esta manera podrás controlar el proceso sin riesgo alguno. 

          

El llenado de la olla

Una vez que tengas adaptada la rejilla dentro de la olla, viene el proceso de llenarla con agua. Evita llenar la olla más de lo necesario, ya que el proceso no se hará como debe hacerse. Es importante evitar que caiga agua directamente dentro del bol.

Introduce el bol de cristal vacío dentro de la olla y reposando sobre la rejilla.

Grifo
Foto: Pixabay

Lleva a calentar el agua

Cuando tengas listo el bol dentro de la olla con agua, debes encender la estufa a fuego medio. Durante todo el proceso debes estar atento a que el agua no llegue a hervir, pues la misión es lograr que se evapore poco a poco al entrar en contacto con el bol de vidrio.

Este proceso de destilación se hará por condensación gracias al efecto que se causará de frío y calor.

          

La forma de crear el efecto de condensación 

Para crear la condensación y estimular el proceso de evaporación y destilación, utilizarás el hielo. Este creará el efecto de frío y calor del que te hablaba.

Coloca la tapa de la olla volteada sobre esta y pon algunos cubos de hielo encima. Cuando el vapor suba se creará un efecto de choque con la temperatura fría de la tapa. Así se condensará.

Condensación
Foto: Pixabay

Inicia el proceso de destilación

Al poner la olla al fuego esta comenzará a calentarse y el vapor empezará a subir. Tal como te he comentado, al suceder esto el efecto frío de la olla hará que el vapor se condense cayendo en forma de gotas dentro del recipiente de vidrio que está en el interior.

El proceso debe ser lento, pero vaya que valdrá la pena. Y tal como te he comentado, no es necesario tener grandes herramientas para llevarlo a cabo.

          

Vigila el proceso

Aunque durante el proceso es importante que la olla permanezca tapada, también es necesario que verifiques como se va llevando.

En el transcurso será necesario que levantes la tapa de vez en cuando y verifiques cómo está calentando el agua, pues tal como te comentaba, esta no debe hervir. Si el agua hierve se corre el riesgo de que ingrese agua hirviendo al bol, lo cual arruinaría el resultado por completo.

Así Puedes Conseguir Agua Destilada En Casa
Foto: Pixabay

Termina de hacer tu agua destilada y consérvala

Mientras verificas el proceso ve colocando más cubitos de hielo si es necesario y apaga el fuego solo cuando observes que el bol está con una buena cantidad de agua destilada en su interior. Ponte unos guantes y vierte el agua destilada en botellas de vidrio para su conservación.

Utilízala como te he comentado e incluso como descongestionante nasal en momentos de gripe. También servirá como limpiador ecológico; Solo mezcla 50% de agua destilada con 20% de vinagre blanco, 30% de alcohol de limpieza y 20 gotas de aceite esencial de limón. Disfruta de todos sus beneficios y lo mejor de todo, la preparaste en casa sin complicaciones.
Aprende también a hacer tú mismo las mejores sales de baño en casa.

    

A esto le llamo un ataque perfecto.

0

Este tipo de videos deberían brindarse en cualquier curso de técnico de futbol. Es una combinación perfecta de belleza y efectividad.

Coordinación perfecta ¡Y golazo!

0

Aqui puedes ver como un grupo de diez jovencitos hacen un cabeza cabeza hasta definir con un golazo… ¡Coordinación perfecta!

Robles teme que Afganistán se convierta en una «base terrorista»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mostrado su preocupación con la situación que se vive en Afganistán tras la llegada al poder de los talibanes y que el país pueda convertirse en una «base terrorista» y se extienda a otros países.

En una entrevista este lunes en ‘Trece’, la titular de Defensa ha asegurado que el panorama que se vive en Afganistán es «muy preocupante» sobre todo para las mujeres, ha manifestado.

«Me preocupa enormemente el tema de las mujeres y que Afganistán pueda convertirse en una base terrorista«, ha recalcado, al tiempo que ha admitido que la comunidad internacional ha «fracasado» y debe ser «rigurosa» y «exigente» para asegurar que se respetan los derechos humanos.

«Tenemos que reconocer que se ha fracasado. Es verdad que durante los 20 años que estuvieron las tropas de la coalición y de la OTAN se avanzó mucho, sobre todo, en derechos para las mujeres, pero años después es una reflexión que tenemos que hacer. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Por qué se ha fracasado? La comunidad internacional tiene esa obligación«, ha remarcado.

Asismimo, ha puesto el foco en que los organismos internacionales actúen y sigan de cerca la situación en el país asiático para que no se convierta en un «santuario terrorista» y se extienda a otros países.

En otro punto, ha ensalzado el papel de las Fuerzas Armadas por su trabajo en Afganistán durante la evacuación de refugiados afganos a España y ha dicho que la ciudadanía se debe sentir «orgullosa» de las FFAA.

Robles, sobre el pulso Díaz-Calviño: «Yo estoy con la posición del presidente del Gobierno»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha evitado posicionarse con respecto al pulso entre las vicepresidentas del Gobierno Yolanda Díaz y Nadia Calviño por la reforma del mercado laboral y ha asegurado que su posición está con la del presidente del Gobierno.

«Díaz y Calviño son vicepresidentas, pero quien constitucional y legalmente marca las directrices es el presidente. A veces algunos se olvidan de que ellas no son el presidente», ha manifestado Robles este lunes en una entrevista en ‘Trece’.

En este sentido, ha remarcado que la posición que ella comparte es la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que, a su juicio, «es lo razonable» y es la persona que «marca las grandes líneas en materia de política exterior y económica«.

Así, ha utilizado la fórmula de Calviño rechazando los «personalismos» y ha recalcado que, a su parecer, no es «razonable» que haya nadie que quiera tener «tentaciones de sustituir o de tratar de ponerse en frente de las decisiones que marca el presidente».

Asimismo, ha reiterado que se siente muy orgullosa siendo la titular de Defensa y de estar en un Gobierno «presidido por Pedro Sánchez».

NO HE TENIDO NINGÚN PROBLEMA

Preguntada por si ha tenido discrepancias con algún compañero de Gobierno de Unidas Podemos, Robles lo ha negado si bien ha reconocido que hay temas que no comparte con los socios del Gobierno de coalición.

«Tengo que reconocer, en lo que hace referencia a Defensa, que no he tenido ningún problema. Otra cuestión es que hay temas que no comparto porque también es razonable en un Gobierno de coalición. Pero nunca he tenido ningún problema», ha asegurado.

Hospital Central: ¿Qué hace ahora y cómo ha cambiado Bárbara Muñoz?

0

Hospital Central ha sido una de esas series que han marcado historia en la televisión.  La serie se comenzó a emitir el 30 de abril del año 2000 en Telecinco y se terminó el 27 de diciembre del 2012.  En total, los espectadores pudimos disfrutar de más de 20 temporadas en las que se repartieron 300 episodios. Se trataba de una serie de  carácter dramático en la que las tramas giraban en torno a las vidas tanto personales como profesionales de los trabajadores de un ficticio hospital Central de Madrid.  Hospital Central caló hondo entre los espectadores, llegando a tener un récord de un 35,3% de share que fue disminuyendo paulatinamente hasta el final de la serie.

Algunos de los actores que pasaron por la serie Hospital Central

YouTube video

Por la ficción de Mediaset, Hospital Central  pasaron, como es lógico a lo largo de tantas temporadas, muchos actores entre los que podemos destacar a Jordi Rebellón,  Antonio Zabalburu, Fátima Baeza,  Nacho Fresneda, Diana Palazón, Iván Sánchez,  Patricia Vico, Pablo Carbonell, o Bárbara Muñoz. Precisamente de esta última es de la que queremos hablaros hoy.

Alicia Monasterio era el personaje que interpretaba Bárbara Muñoz en Hospital Central

YouTube video

En Hospital Central, Bárbara Muñoz daba vida a Alicia Monasterio, una ayudante de recepción con una personalidad muy peculiar. Se trató de un papel que  le trajo mucha popularidad.  Y es que su personaje destacaba por su espontaneidad y también por su torpeza, por lo que caló hondo y logró convertirse en uno de los favoritos de la audiencia.

Cómo era Alicia Monasterio el personaje de Bárbara Muñoz en Hospital Central

YouTube video

Y es que la personalidad de Alicia Monasterio no tenía cortapisas. Se trataba de una mujer que decía lo que pensaba, sin pararse a pensar en si iba a sentar bien o mal.  Al parecer, en principio iba a ser solo un personaje temporal. Bárbara cuenta que  solo iba a estar presente en la serie tres o cuatro capítulos, pero dado el éxito que tuvo los guionistas decidieron mantenerla y hacerla fija. Una apuesta tanto por el personaje dentro de la serie como por la actriz. Bárbara Muñoz confiesa que, ese papel,  fue uno de los regalos que le ha ofrecido la vida

Qué relación tenía Bárbara Muñoz con su personaje de Hospital Central

YouTube video

Bárbara Muñoz comenta que lo que más le gustó de su personaje en Hospital Central es que, a pesar de que estuvo mucho tiempo en la serie, nunca sintió que estuviese haciendo lo mismo.  Cuenta que a Alicia le crearon una vida ,en la que como ocurre en la real,  le pasaron muchas cosas.  Su personaje supo lo que  era enamorarse, pero también lo que era desenamorarse. Y también vivió muchas cosas de lo bueno y lo malo de la vida, incluyendo persecuciones y muertes.  En su opinión, Alicia maduró tal y como hacemos las personas en la vida real. Y le permitió como actriz mostrar muchas cosas diferentes.

Los inicios profesionales de Bárbara Muñoz fueron en el Club Megatrix

YouTube video

La primera aparición en la televisión de Bárbara Muñoz fue en el Club Megatrix. Cuenta que realizó un casting para trabajar como azafata en el programa. Su labor sería la de animar a los niños. Tras estar solo un día allí, le preguntaron si quería presentar el programa.  Bárbara tenía 13 o 14 años y decidió aprovechar una  oportunidad que confiesa fue toda una experiencia.

Bárbara Muñoz ha viajado mucho desde muy joven

Hospital Central: ¿Qué Hace Ahora Y Cómo Ha Cambiado Bárbara Muñoz?

Más tarde, se fue a Argentina a estudiar y también estuvo en otros países de Sudamérica como Chile y en Perú.  La actriz reconoce que los viajes marcan muchos aspectos de su vida y que vivir en diferentes sitios es una ayuda para cambiar la perspectiva, pero también reconoce en una entrevista concedida a Barnafotopress, qué  lo mejor son las personas que te encuentras en el camino.

Bárbara es una persona apasionada que tiene muchos intereses 

Hospital Central: ¿Qué Hace Ahora Y Cómo Ha Cambiado Bárbara Muñoz?

Bárbara Muñoz estudió Humanidades y Periodismo, porque aunque tenía claro que quería dedicarse profesionalmente al mundo de la actuación, quería también tener un plan B fuera de la profesión.  Cuenta que de pequeña  soñaba con ser reportera de guerra.  Pero después se decantó por ser actriz y por estudiar. Entre sus grandes grandes pasiones están también la moda y la decoración. Para ella, la clave está en tener muchas ganas y ponerle mucha pasión, ilusión y amor a todo lo que hace.

El paso de Bárbara Muñoz por en concurso Pasapalabra

YouTube video

A día de hoy, dice que sigue muy activa, estudiando y formándose a la espera de que le surjan nuevas oportunidades laborales.   Pudimos verla en el concurso Pasapalabra  en tres ocasiones.  Ella misma cuenta que participar ” siempre es divertido llegas nervioso y temes hacerlo mal y quedar en ridículo, pero a medida que te relajas disfrutas y hasta lo haces mejor” Explica que la última vez que participó fue la más emotiva de todas: “si hubiese sido un poco antes me habría encontrado con un gran compañero de Hospital Central que trabajaba como cámara en el programa pero poco antes falleció y al recordarle no pude evitar emocionarme.

Bárbara confiesa que se acuerda todos los días de su compañero en Hospital Central Jordi Rebellón

YouTube video

También se emociona al recordar al actor Jordi Rebellón recientemente fallecido y que daba vida al mítico doctor Vilches en la serie Hospital Central.  Bárbara Muñoz confiesa que :“.No hay día que no me acuerde de él. Había estado con él unos días antes y había sido una noche bonita y divertida.  Nunca he tenido problema en decir te quiero y justo ese día le dije a él y a unos compañeros que estar con ellos me hacía mucho bien y que me hacía muy feliz. Hubo algo especial ese día. Me quedo con haberle dicho siempre cosas bonitas. Por preocuparme y estar pendiente de él. Por su cariño. Sus palabras. Su risa.

Bárbara Muñoz es madre de dos hijos

YouTube video

En lo personal Bárbara Muñoz, se casó en el año 2014 y  es madre de dos hijos. Asegura que la maternidad la ha cambiado porque se dio cuenta de que las prioridades pasaban a ser otras.  Al ser madre ya no “ estás tan pendiente de ti pero hay mucho más amor en tu vida de eso no hay duda”  confiesa la actriz que trabaja como diseñadora.

Estas son las cosas que puedes limpiar con kétchup

El kétchup es una rica salsa a base de tomate archiconocida en todo el planeta. No obstante, no es solo un alimento que podemos comer. El kétchup es, también un perfecto producto de limpieza.

Gracias a este condimento podrás mantener en perfectas condiciones gran parte de tus objetos. Descubre en el siguiente artículo las cosas que puedes limpiar con kétchup.

Kétchup

Ketchup

El kétchup es una de las salsas más conocidas en nuestra sociedad actual. Se trata de un concentrado de tomate tan popular como versátil. Y es que, este producto podemos utilizarlo para muchas de nuestras tareas de limpieza.

Si te faltan productos para limpiar tu hogar, no te preocupes, el kétchup puede ser una gran solución para gran parte de tus tareas. Y es que, a continuación, te explicamos cómo aplicar esta salsa con fines de limpieza.

Los usos que no imaginabas

Empresas De Limpieza

Resulta que el kétchup no solo sirve para ingerirlo. Esta sabrosa salsa de tomate tiene muchos usos, los cuáles, no te hubieses podido imaginar.

Su empleo debe de ser, aparte para degustarlo en tus platos favoritos, para limpiar. El primer empleo que le podemos dar es para pulir ciertos materiales como el cobre.

Pulir el cobre

Ketchup 6

Uno de los trucos para los que puedes usar el kétchup es utilizarlo para limpiar el cobre. Solo tienes que extenderlo sobre la pieza a limpiar, dejarlo actuar unos segundos y luego retirar.

Si el cobre tiene algunas manchas muy oscuras o marcadas, puedes agregar al kétchup un poco de sal y frotar suavemente hasta que desaparezcan. Recuerda también enjuagarlo luego.

Eliminar olores fuertes

Mal Olor Basuras

Seguro que alguna vez te ha quedado un olor desagradable o fuerte en un paño de cocina, un mantel o un mandil, pero hay un truco para eliminarlo del todo. Embadurna la tela con el kétchup unos minutos antes de enjuagarlo bajo el agua del frigo.

Después, introdúcelo en la lavadora en el programa habitual. Olerá de nuevo completamente a limpio y notarás su eficacia.

Limpiar objetos de plata

Lavavajillas

Los ácidos del tomate que se encuentran en el kétchup provocan que esta salsa pueda utilizarse a su vez para limpiar en profundidad la plata. Aplica un poco de kétchup sobre los objetos de plata, como cubiertos o candelabros, y al cabo de unos segundos retíralo con un paño seco.

Te sorprenderá ver cómo la plata recupera su brillo. Y es que, esta salsa es muy efectiva como producto de limpieza. Por eso, no lo dudes y utilízalo para ello.

Limpiar objetos de acero inoxidable

Limpiar El Acero Inoxidable

De la misma manera que sucede con la plata y el cobre, el kétchup sirve para limpiar los objetos de acero inoxidable, que suelen ennegrecer como sucede con el cobre. Deberás usarlo del mismo modo y enjuagar o retirar con un paño húmedo. Después sécalos con suavidad.

De esta manera podrás limpiar tus objetos de este material con total eficacia y limpieza. Pruébalo y notarás la diferencia, no gastes más dinero en productos caros.

Limpiar bisutería

Bisutería
Foto/Archivo

Ya sean anillos, pendientes o collares de plata o la bisutería en general, podrás dejarla como nueva si la limpias con la salsa de kétchup. Echa algo de salsa en tus manos y frota con ellos esa gargantilla, esos pendientes o esa pulsera sucia y conseguirás que recuperen su brillo.

Después de frotarlas, pásalas por agua tibia y sécalas con un paño o una gamuza. Luego ya puedes ponerlas o devolverlas a tus cajitas y joyeros. Recuerda que tus joyas de oro puedes limpiarlas con pasta de dientes y un paño suave o con una mezcla de sal, vinagre blanco y harina. Entre el kétchup y la pasta de dientes, puedes dejar tus complementos como nuevos.

Limpiar restos de comida

Restos De Comida

Tal vez no sepas que el kétchup te servirá de ayuda para eliminar esos restos de comida quemada que pueden quedar incrustados en los platos o en la bandeja del horno cuando ha pasado más tiempo del debido a la hora de limpiarlos.

Pues el truco para retirar esos trozos quemados es muy sencillo. Aplica sobre la superficie el kétchup, deja actuar toda la noche y retíralo al día siguiente enjuagándolo.

Eliminar óxido

Como Hacer Ketchup Casero Saludable Y Mas Rico Que El Que Compras 7

Para eliminar el óxido de tus utensilios de cocina, adornos, las patas de las banquetas de la cocina, grifos o cualquier objeto de los que se encuentran en nuestra casa, solo has de coger el kétchup.

Extiéndelo sobre el óxido que quieres retirar y frota con una esponja o un paño o bayeta de microfibra. Estos últimos son especialmente recomendables para el uso en el hogar porque no rayan y secan muy rápido. Así que los tendrás siempre a punto.

Limpiar sartenes

Sartenes Estas Son Las Mejores Segun La Ocu

Son muchos los trucos caseros para dejar las sartenes como nuevas, pero deberás tener en cuenta este otro si ya los has probado todos: limpiar las sartenes con kétchup. Extiende una capa de esta salsa en el fondo de la sartén y deja que actúe durante unos 20 o 25 minutos antes de retirarla.

Enjuágala bajo el grifo y comprobarás cómo desaparecen los restos de grasa. Luego, procede a limpiar como siempre con el lavavajillas.

ASCEL se persona contra el recurso de Castilla y León por el lobo

0

La Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) se ha personado contra el recurso contencioso administrativo de la Junta de Castilla y León frente a la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial Catálogo Español de Especies Silvestres Amenazadas (LESPRE), que ha admitido a trámite la Audiencia Nacional, que también tramita otro del colectivo frente a la orden ministerial por considerar que supone una protección «totalmente insuficiente» del cánido.

ASCEL ha señalado que ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el Ministerio de la Transición Ecológica por la orden ministerial del pasado 21/09/2021, que ha sido admitido a trámite el 1 de octubre, y que se pronuncia en sentido contrario al de la Junta, dado que considera que la protección del lobo que le confiere «es totalmente insuficiente».

Además, la Asociación ha asegurado que se personará como codemandada en todos los procesos judiciales abiertos por las comunidades autónomas «beligerantes, anti-sistema y radicalizadas» en contra de la protección del lobo porque considera que los argumentos que defienden «son indecentes e ilegales».

De hecho, ha incidido en que ya se ha personado contra el recurso de la Junta de Castilla y León el 28 de octubre y ha advertido de que lo «combatirá» con las «mejores» evidencias científicas y legales a su alcance.

La eficacia y éxito de las actuaciones judiciales de ASCEL contra la ilegal gestión cinegética del lobo de la Junta de Castilla y León es pública y notoria», ha asegurado la entidad, que ha recordado que su acción en los tribunales ha permitido anular en dos ocasiones sendos planes de gestión regional del lobo aprobados en 2016 y 2018, el aprovechamiento cinegético de lobos de las temporadas 2011-2012 y 2015-2016, suspender la caza de 143 lobos en el 2018-2019 «salvando a esos ejemplares de la muerte» y condenar en primera instancia al pago de más de 800.000 euros como compensación a la muerte ilegal a 91 lobos en las temporadas 2016-2017 y 2017-2018.

En este sentido, ha señalado que la protección nacional del lobo, y de cualquier otra especie de la fauna y flora salvaje de España, compete ejecutivamente al Gobierno central por la Constitución y por el marco normativo vigente (Ley 42/2007, del 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).

«Por coherencia estructural y jerarquía administrativa, las comunidades autónomas participan de forma reglada en los procesos, pero como órganos consultivos, no ejecutivos», ha afirmado ASCEL, que considera que, en cualquier caso, no pueden suplantar las atribuciones nacionales ni «degradar» el marco de protección nacional. Así, ha aclarado que las autonomías pueden mejorar la protección en el marco de sus propias competencias, pero no «empeorarla».

La Asociación ha recordado que el proceso de protección nacional del lobo empezó en 2019 con su petición y el Ministerio ha tardado dos años en finalizar la tramitación, entre otras cosas, para cumplir con todos los trámites necesarios, incluido el diálogo, consulta y participación de comunidades autónomas como Castilla y León.

LA JUNTA «MIENTE»

«Por tanto, la Junta de Castilla y León miente a ese respecto, y manifiesta su animadversión contra la protección del lobo de forma tendenciosa y manipuladora», ha asegurado ASCEL, que ha aseverado que el estado de conservación de una especie como el lobo no lo dictamina Castilla y León «unilateralmente», sino la Comisión Europea, la cual ha concluido que la población del lobo en España está en un estado de conservación «desfavorable e inadecuado», algo de lo que ha responsabilizado a las comunidades como Castilla y León.

En esta línea, ha argumentado que la protección nacional del lobo no obedece a si hay 300 grupos de lobos invariablemente en España desde hace 30 años o de si hay 3.000, 5.000 o 30.000 lobos solo en Castilla y León, sino que «se trata de una cuestión legal» correspondiente al marco normativo común español y europeo.

A este respecto, ha insistido en que la protección del lobo es un proceso reglado administrativamente que orbita en torno a si dicha especie en España cumple los requisitos legales y técnico-científicos para estar estrictamente protegida, «lo cual es independiente de censos, consensos, intereses sectoriales y/o caprichos de radicales anti-sistema, como los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León», que ha asegurado «que se ostentan el triste récord de despropósitos, corruptelas y condenas ambientales de todo el país, y todavía no han dimitido ni han cesado en sus cargos».

ASCEL ha afirmado que la Junta, en vez de «aprender a proteger y recuperar» su patrimonio natural, «sigue en sus trece favoreciendo desde el sensacionalismo, la desinformación y los intereses sectoriales minoritarios (ganadería y caza)» frente a una sociedad civil que, ha asegurado, demanda otro modelo de gestión que pasa por no matar ningún lobo.

«Para más inri, la Junta de Castilla y León ha generado un acto de rebelión administrativa en contra del Gobierno de la Nación», ha agregado ASCEL, en referencia a la creación «ad hoc» de un grupo de trabajo de lobos con otras comunidades autónomas cuyos responsables de medio ambiente «actúan al margen del marco normativo europeo y español que protege al lobo, faltando a la verdad y engañando a la ciudadanía».

Así, ha añadido que cualquier responsable público «presentaría su dimisión» si falta a la verdad en el ejercicio público.

120 líderes mundiales coinciden para «mantener vivo» el 1,5ºC de incremento de temperatura

0

Cerca de 120 líderes mundiales se han reunido este lunes en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido) para impulsar la acción climática dirigida a lograr compromisos creíbles para «mantener vivo» el objetivo de mantener el incremento global de temperatura en 1,5ºC, un reto pactado en 2015 en París y confirmado este fin de semana en la cumbre del G20 en Roma (Italia).

En la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, que se celebrará hasta el 12 de noviembre en Glasgow, el presidente de la COP26, Alok Sharma, ha reclamado «acción inmediata» y «solidaridad» para poder cumplir la promesa de París.

En la cita este lunes y martes los líderes formularán los anuncios de sus países para impulsar las negociaciones de los distintos países a lo largo de las dos próximas semanas. Según ha informado la Convención Marco de Cambio Climático en un comunicado, como anfitrión, Reino Unido ha anunciado una movilización de miles de millones de inversiones privadas en infraestructura verde y resistente en los países en desarrollo.

«La ciencia es clara en que la ventana de tiempo que tenemos para mantener vivo el objetivo de 1,5ºC y evitar los peores efectos del clima cambio, se está cerrando rápido. Pero con voluntad política y compromiso, podemos y debemos lograr un resultado en Glasgow del que el mundo pueda estar orgulloso», ha urgido Sharma.

Durante la apertura del evento, la activista climática de Kenia Elizabeth Wathuti que ha reclamado a los líderes que respondan «con valentía» a las crisis climática y ecológica en estas dos semanas.

Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado un paquete de financiación como parte de la Iniciativa Verde Limpia del Reino Unido para apoyar el despliegue de infraestructura sostenible y tecnología ecológica revolucionaria en los países en desarrollo.

En concreto, ha dicho que se pondrá en marcha un paquete de garantías para el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo para proporcionar 2.200 millones de libras esterlinas (3.000 millones de dólares) para inversiones en proyectos relacionados con el clima en la India, en apoyo del objetivo de la India de alcanzar 450 GW de capacidad instalada de energía renovable para 2030 y en toda África.

Por otro lado, ha añadido que la institución de financiación para el desarrollo británica (CDC, por sus siglas en inglés) se comprometerá a entregar más de 3.000 millones de financiación climática para el crecimiento verde durante los próximos cinco años.

Esto incluirá 200 millones de libras esterlinas para una nueva instalación de innovación climática para apoyar la ampliación de tecnologías que ayudarán a las comunidades a lidiar con los impactos del cambio climático. Se traga del doble de la cantidad de financiación climática que la CDC invirtió entre 2017 y 2021.

Asimismo, el Grupo de Desarrollo de Infraestructura Privada (PIDG) respaldado por la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del gobierno británico comprometerá también más de 210 millones de libras para respaldar proyectos ecológicos transformadores en Vietnam, Burkina Faso, Pakistán, Nepal y Chad.

El Gobierno aprueba la transposición de la directiva europea de Derechos de Autor

0

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, aprobará este martes 2 de noviembre la transposición de la directiva europea de Derechos de Autor.

Así lo anunció el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la semana pasada durante la presentación del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo y Contenidos Digitales en el Museo Arqueológico Nacional. El ministro destacó que «desde luego» España no se va a separar del consenso europeo, ya que, en sus palabras, «se tardaron cinco años» en establecer el consenso europeo, por lo que van a «aprovechar el camino que ya se emprendió».

España no transpondrá en el plazo previsto esta directiva europea, cuyo plazo dado por Bruselas era del 7 de junio de 2021. El anterior ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, justificó este retraso en parte por estar a la espera de que la Comisión Europea diera unas orientaciones generales para todos los países.

A principios del pasado mes de octubre, el propio Iceta ya adelantó que la trasposición de la directiva europea de la propiedad intelectual en el mercado digital no supondrá «una gran revolución» para los derechos de autor.

Así, la propuesta se centrará en los agregadores de noticias que afectan especialmente a la prensa escrita y digital. «Parece que tuviésemos que hacer una gran revolución en todos los derechos de autor, pero no, nos vamos a centrar en lo que es el mandato de la UE», explicó entonces el ministro.

Iceta defendió también la necesidad de «romper una lanza por los creadores que pretenden vivir de su creación y los derechos de autor». «Combatir la piratería y hacer que las personas que nos han regalado a todos la creatividad puedan tener un justo retorno», señaló Iceta, quien insistió en que «quien no paga derechos de autor está privando a todos de un presente y un futuro».

La transposición de esta directiva ha generado confrontación en distintos sectores, que han reclamado introducir algunas medidas. Por ejemplo, ‘Seguir creando en digital’ pidió una tarifa legal «como única forma de gestión eficiente» entre titulares de derechos y plataformas tecnológicas.

«UN ERROR HISTÓRICO»

Además, solicitaba al Gobierno que exija a las plataformas tecnológicas que cumplan con los requisitos mínimos de transparencia establecidos en la normativa europea. Por su parte, el presidente de CEDRO, Daniel Fernández, también señalaba las ventajas con las que cuentan las plataformas tecnológicas y alertaba sobre la posibilidad de «cometer un error histórico».

«En medio de este tiempo de pandemia es evidente que las nuevas tecnologías están discutiendo la primacía del viejo derecho de autor y es por ello que la transposición de la directiva europea nos preocupa», señalaba Fernández durante un acto de entrega del Premio Cedro.

En este sentido, aludió en concreto a la compensación por los derechos de autor en el sector de la prensa. «Google o Amazon pretenden pagar un poquito y me temo que en este proceso nuestros socios editores de prensa van a cometer un segundo error histórico. El primero fue ceder gratis las noticias y ahora el segundo es el de ceder las noticias por un plato de lentejas, que es lo que están dispuestas a pagar», apuntó entonces.

Fernández afirmó que «soplan vientos nuevos» y que la regulación de las grandes tecnológicas es «una cuestión mundial». «Esperamos que se certifique el equilibrio de los derechos de autor y las cuentas de las tecnológicas. Pedimos al Gobierno que consolide el actual modelo de derechos de autor y reconozca que es un derecho social conquistado es irrenunciable», indicó.

Biden anuncia 3.000 millones de financiación climática en países pobres

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que el mundo se enfrenta a una «década decisiva» porque el mundo tiene «tiempo limitado» para actuar contra el cambio climático y que su país «está aquí» a pesar del desacuerdo dentro de su país sobre su ambición para dirigir miles de millones de dólares hacia las energías renovables.

«La ciencia es clara. Solo nos queda una breve ventana antes de aumentar nuestras ambiciones», ha señalado el mandatario estadounidense en su intervención en el evento de líderes mundiales en la apertura de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU que se celebra en Glasgow (Reino Unido).

Así, ha destacado que su país «ha vuelto a la mesa» de las negociaciones climáticas –después de que su predecesor, Donald Trump, retirara al país norteamericano del Acuerdo del Clima de París–.

De ese modo, ha anunciado su propuesta de destinar desde 2024 un total de 3.000 millones de dólares anuales a la financiación de países vulnerables para ayudarles a adaptarse al incremento del nivel del mar, a las sequías, las inundaciones y otras consecuencias del calentamiento global.

Esta financiación podría ser parte de los 11.400 millones de dólares que Biden ya ha prometido para la financiación climática anual en 2024, pero que está pendiente de la aprobación anual del Congreso. En todo caso, es la primera vez que pone un precio al esfuerzo de adaptación, que es crítico en particular para los Estados insulares y otros países vulnerables, según analiza Bloomberg.

La semana pasada el mandatario estadounidense anunció la mayor inversión de la historia en su país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno a una gigatoneladas en 2030, algo que aún sigue siendo una propuesta de borrador a nivel nacional después de meses de negociación.

De hecho, el Senado de Estados Unidos frenó la ratificación del Protocolo de Kioto en 1997 (el primer acuerdo multilateral para reducir emisiones de CO2) y apoyó la propuesta de Trump de retirar al país del Acuerdo de París.

Sin embargo, ante la COP26 Biden ha asegurado que «Estados Unidos demostrará al mundo que no solo ha vuelto a la mesa de negociación, sino que ojalá lidere con el ejemplo».

«Sé que no ha sido el caso y por eso mi administración está trabajando de manera extraordinaria para mostrar que nuestro compromiso con la acción climática es acción, no palabras», ha defendido Biden que ha reconocido que «no hay más tiempo para quedarse atrás o para sentarse entre los indecisos» o a discutir entre unos y otros.

De ese modo, ha manifestado que los elevados precios de la energía solo subrayan la necesidad de diversificar las fuentes de electricidad y de adoptar nuevas tecnologías de energías limpias.

Por ello, ha prometido esfuerzos para impulsar la financiación climática para limitar la curva de emisiones de gases de efecto invernadero y ha adelantado que Estados Unidos realizará «más anuncios» durante la COP26 en materia de bosques, agricultura y metano.

«Dios salve el planeta», ha concluido Biden en su intervención en el encuentro de lato nivel, en la que ha pedido «perdón» por el hecho de que Estados Unidos, durante la administración de Trump, se salió del Acuerdo de París.

Carlos Baute y Chenoa juntos en ‘El chisme’

0

Los cantantes venezolano Carlos Baute y argentina Chenoa presentan ‘El chisme’, su primera colaboración conjunta que viene acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

‘El chisme’ es un tema pop en el que ambos apuestan por una combinación de ritmos urbanos y latinos, contando una historia de desamor en el que el desenlace se apresura por culpa de conversaciones malintencionadas y palabras ajenas que la enturbiaron. Viene producida por allnightproducer y con composición por Carlos Baute, José Daniel y Juan Esteban Zapata, Mark Montserrat y Pedro Elipe. El vídeo musical que ha sido rodado en Madrid, está producido por Golden Beetle Films y dirigido por Norden Tachfint.

Carlos Baute Chenoa El Chisme

“Nos llevamos genial, fue muy natural y que se reciba así, que la gente tenga ganas de bailar y que se sientan identificados…”, ha expresado Chenoa ya que a pesar de conocerse desde hace 20 años y de haber compartido escenarios de televisión, nunca habían tenido un dueto.

Carlos Baute Chenoa El Chisme

El éxito de Carlos Baute y Chenoa

Carlos Baute ha alcanzado la fama con hits como ‘Mi Medicina’ o ‘Angelito’ pero el mayor reconocimiento en su carrera musical fue ‘Colgando en tus manos’ con Marta Sánchez, una de las canciones más exitosas de la historia de la música nacional (28 semanas en el#1 de España). “De amor y dolor” (2019) ha sido su último álbum publicado, con el que regresaba tras 6 años y tras su paso por el programa de TV ‘Tu cara Me suena’, además de presentar recientemente colaboraciones con Mantra en ‘No quiero que vuelvas’ y con Juan Magán en ‘Y te pido perdón’.

Carlos Baute Chenoa El Chisme

Por su parte, Chenoa tras finalizar en 4º lugar en la 1ª edición de OT 2001, inició su carrera musical con un disco homónimo de 2002, al que le siguieron 8 más, destacando en single como ‘Atrévete’ o ‘Cuando tú vas’. Desde la publicación del último álbum, «#SoyHumana» (2016), se ha volcado sobre todo en su faceta televisiva, especialmente como jurado del programa «Tu Cara Me Suena» o «Zapeando», aunque también ha presentado ultimamente colaboraciones como ‘Las chicas buenas’ con Barei, ‘Rompecabezas’ con Soraya Arnelas o ‘Lento’ con Natalia.

Carlos Baute Chenoa El Chisme

Canarias registra 43 nuevos casos y un fallecimiento en las últimas 24 horas

0

Canarias ha notificado este lunes 43 nuevos casos de coronavirus, de tal forma que el acumulado alcanza los 97.243, y además ha registrado en las últimas 24 horas un fallecimiento en Gran Canaria correspondiente a un hombre, de 70 años, que padecía patologías previas y estaba ingresado en el hospital, elevando los óbitos a 1.007 en las islas.

Así del total de casos registrados, 1.083 se encuentran activos, de los que 15 están ingresados en UCI, 87 permanecen hospitalizados y 981 están en sus domicilios, según los datos aportados por la Consejería canaria de Sanidad.

Respecto a la Incidencia Acumulada, Canarias se sitúa a los 7 días en 24,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 50,55 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 14 casos y acumula 46.427, de los que 493 están activos epidemiológicamente; mientras que Gran Canaria cuenta con 37.118 acumulados al sumar 21 y registra 424 activos.

Asimismo, Lanzarote suma cuatro nuevos casos y acumula 7.094, de los que 58 están activos; mientras que Fuerteventura suma dos casos nuevos y acumula 4.591, de los que 79 están activos. La Palma, por su parte, no notifica nuevos casos y se mantiene en 1.131 acumulados, de los que 18 están activos.

Finalmente, El Hierro tampoco registra nuevos casos, por lo que su acumulado se mantiene en 468, dos de ellos activos; mientras que La Gomera registra dos nuevos positivos y acumula 413 acumulados, 9 de ellos activos.

En Canarias se han realizado un total de 2.255.058 pruebas diagnósticas, de las que 2.079 se corresponden a este domingo, 31 de octubre.

El turismo gastronómico, elemento clave para la promoción de los entornos rurales

0

El turismo gastronómico supone una enorme oportunidad para las zonas rurales para impulsar un mayor desarrollo social, un incremento de sus ingresos, una mejora de sus economías y una importante regeneración territorial, apoyadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyendo con ello a una mayor integración social y económica.

La ciudad belga de Brujas acoge esta semana el VI Foro Mundial de Turismo organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC), Visit Flanders y la ciudad de Brujas.

Celebrado bajo el lema ‘Turismo Gastronómico: promover el turismo rural y el desarrollo regional’, el evento ha analizado los numerosos beneficios que supone este tipo de turismo para el medio rural entre los que destacan el aumento de los ingresos agrícolas, una mayor vitalidad social, las actividades de regeneración territorial y la protección de las actividades tradicionales.

Los expertos reunidos en el foro mundial organizado por la OMT han concluido en afirmar que el turismo gastronómico agrega vitalidad a las comunidades rurales, conectadas a través de mercados, festivales, historias y recetas, apoya a los pequeños productores locales, al tiempo que fortalece su posición en el mercado.

En la ceremonia de apertura el secretario general de la OMT Zurab Pololikashvili aseguró que la gastronomía se está convirtiendo en un arte. «Los que están en el sector son artistas y sus productos son verdaderas obras de arte», aseguró el directivo recordando que la gastronomía representa la mitad de los viajes que se realizan en el mundo.

Durante su discurso, en el que reiteró que el turismo gastronómico es «un sector lleno de oportunidades», destacó el espíritu de la ciudad de Brujas que acoge este año el foro mundial «donde el turismo redunda en beneficio de los habitantes y en línea con los ODS».

Una opinión compartida con el ministro flamenco de finanzas, presupuesto y vivienda, Matthias Diependale, que aseguró que Flandes es «una perla desconocida en el mapa del turismo gastronómico». La región cuenta con un restaurante por cada 364 habitantes, con más de 200 cervecerías tradicionales, y 28 escuelas culinarias.

El alcalde de Brujas, Dirk de Fauw destacó la amplia oferta gastronómica de la ciudad belga «lugar histórico de encuentro de mercaderes y banqueros de toda Europa», capaz de satisfacer todos los gustos culinarios.

CONTRIBUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA A LOS ODS.

Todos los expertos en el foro mundial, que reunió casi 2.000 participantes online, además de los 200 que lo hicieron de manera física, coincidieron en la necesidad de incluir al turismo gastronómico en sus estrategias nacionales como herramienta para avanzar en la sostenibilidad del destino y en la contribución a los ODS.

Durante su intervención en la ceremonia de apertura el director general del Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega explicó que la gastronomía se ha convertido en una «comida y bebida con valores» y en este contexto reiteró que no se puede entender el mundo de la gastronomía sin que éste esté integrado en los objetivos de desarrollo sostenible.

La gastronomía se convierte por tanto en una importante cadena de valor que repercute en otros sectores económicos y que los ayuda en su desarrollo y potenciación. «El turismo gastronómico ha ido creciendo de forma exponencial en los últimos años incrementando de forma definitiva el nivel de influencia que tiene a la hora de decidir un destino turístico», explicó Aizega.

Durante la jornada también se analizaron otros temas como el papel del turismo gastronómico en la mejora de la reputación de destinos, en el emponderamiento de comunidades locales, así como las posibilidades que surgen a pequeña escala de usar el patrimonio cultural y gastronómico para promover directa o indirectamente el turismo.

Es el caso de restaurantes como Arrea!, un nuevo concepto gastronómico que desarrolla el chef Edorta Lamo en pleno corazón de la montaña alavesa en la localidad de Kanpezu, de apenas un millar de habitantes, que busca recuperar la alta cocina furtiva, la cocina más local y autóctona de la mano de productores locales que ofrecen un producto único.

Durante la jornada de este lunes también se dio a conocer el ganador de la II Competición Mundial para Startups de turismo gastronómico de la OMT que premia las ideas más innovadoras capaces de revolucionar e integrar la gastronomía en el turismo e inspirar a los turistas, nuevas formas y motivos para viajar. Entre los finalistas se encontraba la organización española ‘Apadrina un Olivo’, un original proyecto para recuperar miles de olivos centenarios en Oliete, un pueblo de Teruel.

La OMT considera la innovación y las inversiones turísticas no como un fin en sí mismo, sino como un medio para fomentar mejores productos turísticos, mejorar la gobernanza del turismo y aprovechar su sostenibilidad, creando empleos y generando oportunidades de negocio.

El premio, ofrecido en colaboración con el Hub Global de Innovación Turística Wakalua (espacio colaborativo que descubre y apoya startups y proyectos innovadores para transformar el sector turístico español) recayó en la empresa Kitro que proporciona a los restaurantes una solución automatizada para identificar y monitorear las fuentes de desperdicios de alimentos.

La próxima edición de este foro mundial de turismo gastronómico tendrá lugar la próxima primavera en la prefectura de Nara (antigua capital de Japón), ubicada en la región japonesa de Kansai, famosa por su sake y su té verde Yamato.

Pontón ve al BNG en disposición de disputar la «hegemonía» al PP

0

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que la formación frentista que encabeza desde el año 2015 está en disposición de disputar la «hegemonía» política en Galicia al Partido Popular porque representan un proyecto «para las mayorías».

A pocos días para que el próximo sábado la Asamblea Nacional del Bloque renueve su liderazgo al frente de la organización, Pontón ha apelado a «leer bien lo que está pasando» en la sociedad gallega y descrifrar «cuáles son sus demandas» como claves para alcanzar el objetivo de «pasar de liderar la oposición a liderar el gobierno» de la Xunta en el año 2024.

Y es que, en una entrevista este lunes en la Cadena Ser, Pontón se ha mostrado convencida de que derrotar al PP y a Alberto Núñez Feijóo no es tarea «imposible». «También nos decían que era imposible pasar de seis a 19 diputados y lo conseguimos. Y estoy convencida de que vamos a romper el mito de que Feijóo es imbatible», ha aseverado.

Para este camino, Pontón cree que el Bloque debe escuchar a la sociedad gallega y mantener «un contacto más fluido con todos los sectores sociales». «Somos una alternativa para las mayorías de este país. Para los trabajadores, pero también para las personas autónomas», ha apostillado.

En esta línea, la líder frentista ve como una de las claves para lograr ese objetivo lograr convertir en apoyo electoral el «gran sentimiento de país» que, a su juicio, existe entre la población gallega. «Una de las grandes tareas que tenemos por delante es traducir ese sentimiento de país en términos electorales de más apoyo para el BNG», ha añadido.

NO CAER EN LA «RUTINA»

Pontón puso fin el pasado jueves a dos meses de reflexión personal sobre su continuidad al frente de la Portavocía Nacional del BNG, un período que ha valorado como positivo tanto a nivel personal como para la organización.

«Lo peor que podíamos hacer era darlo todo por hecho. Es importante reflexionar, sobre todo cuando tenemos un reto tan importante como pasar de liderar la oposición a liderar el gobierno», ha incidido, antes de apuntar que veía necesario «testar» si «la base» del BNG «compartía» ese objetivo.

«Veo que hay convicción, decisión y ganas de ponerse a trabajar para lograr que en este país haya un cambio. No podemos seguir con un presidente que piensa Galicia en pequeño», ha añadido Pontón.

Además, Pontón también se ha referido al proceso interno que vive el Partido Socialista en Galicia con la elección del presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, como nuevo Secretario Xeral en sustitución de Gonzalo Caballero.

La portavoz del Bloque ha manifestado su respeto a las decisiones internas de las organizaciones políticas y ha subrayado que el BNG está «desde ya abriendo un nuevo ciclo» asumiendo «la responsabilidad» de «ser la segunda fuerza» política del país.

«Debemos prepararnos y hacer todo lo que esté en nuestra mano», ha incidido Ana Pontón.

Guterres: Fallar contra el cambio climático es una «sentencia de muerte»

0

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha dicho a los líderes mundiales que asisten a la ceremonia de apertura de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26) «basta ya» de promesas incumplidas porque ha advertido de que fallar en la acción para frenar el cambio climático es «una sentencia de muerte».

Así lo ha manifestado el secretario general de la ONU en la recepción a los líderes mundiales, en una ceremonia en la que han intervenido el primer ministro británico, Boris Johnson, el Príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, el naturalista sir David Attenborough, la primer ministra de Barbados, Mia Mottley, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático, Patricia Espinosa.

En su discurso, Guterres ha apuntado que los últimos seis años desde que se firmó el Acuerdo del Clima de París se han registrado los años más cálidos de la historia.

«O paramos, o nos para. Es tiempo para decir ya es suficiente. Ya es suficiente de brutalidad contra la biodiversidad, de matarnos con carbono, suficientes incendios, inundaciones, de derretimiento de los glaciares», ha subrayado Guterres que alerta: «Estamos cavando nuestra propia tumba».

De hecho, ha lamentado que los recientes anuncios y compromisos podrían dar la impresión de que el mundo va en la buena dirección pero, a su juicio, esto es «solo una ilusión», porque la suma de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), situarán el incremento global, en el mejor de los escenarios en 2,7ºC. «Incluso si los compromisos son serios, hay dudas de que se puedan evitar las peores catástrofes», ha manifestado.

En ese sentido, Guterres añade que el planeta se encamina hacia «el desastre climático», por lo que considera que fallar en la acción contra el cambio climático no es una opción. «Fallar es una sentencia de muerte», ha sentenciado el secretario general de Naciones Unidas que insta a que Glasgow sea un punto de inflexión.

Asimismo, ha reiterado que «la ciencia es clara» y los países saben lo que tienen que hacer y lo primero es mantener «vivo» el objetivo de limitar el incremento de temperatura global a 1,5ºC, para lo que reclama «mayor ambición» tanto en adaptación como en mitigación. Pero ha precisado que, aunque de acuerdo con el principio de responsabilidad los países desarrollados –responsables del 80 por ciento de las emisiones– tienen una «responsabilidad extra» y deben «liderar los esfuerzos», Guterres considera que los países en desarrollo también «tienen un papel importante que desempeñar».

Por ello, ha instado a aportar «la máxima ambición de todos los países y desde todos los frentes para lograr el éxito en Glasgow» y, en ese sentido, ha propuesto «crear coaliciones» para establecer alianzas que logren las condiciones apropiadas para descarbonizar la economía y hacer la transición de «gris a verde.

Por otro lado, para evitar el «déficit de credibilidad y confianza» sobre las distintas formas de contabilizar las emisiones y los objetivos, que se miden con «distintos significados y métricas», ha anunciado que en la COP26 se va a crear un grupo de expertos que elabore un sistema común para medir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En tercer lugar ha apelado a que la Cumbre de Glasgow sea «la de la solidaridad» y en ese sentido estima que lograr que los 100.000 millones de dólares anuales de financiación climática para los países en desarrollo «debe ser una realidad» y ha insistido en que ese aspecto es «crítico» para «restaurar la credibilidad y la confianza».

Guterres ha destacado que la ciencia suena, el planeta está hablando y la acción climática está en la preocupación de todos los países por lo que ha pedido a los líderes que escuchen y actúen. «Les pido más ambición, más solidaridad y salvaguardar el futuro de la humanidad», ha concluido.

Sánchez anuncia que España elevará un 50% la financiación climática en 2025

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que España elevará un 50 por ciento su financiación climática para los países en desarrollo con la meta de alcanzar una aportación de 1.350 millones de euros a partir de 2025.

En su intervención en el segmento de alto nivel de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26) que se celebra en Glasgow (Reino Unido) hasta el 12 de noviembre, el presidente ha asegurado que España va a reforzar la acción exterior en materia de adaptación y, en esa materia, España aportará 30 millones de euros en 2022 al Fondo Nacional de Adaptación de Naciones Unidas.

A su juicio, si los países elevan su nivel de ambición deben respaldar esos objetivos «con recursos» y por eso considera que el objetivo de alcanzar a nivel global 100.000 millones de dólares de financiación climática «va a ser una de las pruebas de fuego de la COP26 a la hora de recuperar la confianza entre los países del norte y del sur».

Así, ha anunciado que «España hará su parte» y se ha comprometido a aumentar la financiación climática para llegar a 2025 con un «incremento de un 50 por ciento» respecto al compromiso actual, con el fin de alcanzar 1.350 millones de euros anuales a partir del año 2025.

Además, ha añadido que España destinará el 20 por ciento de sus derechos especiales de giro a países vulnerables con un mínimo de 350 millones de euros.

En su intervención, ha señalado que desde que la comunidad internacional se reunión en Madrid en la COP25 celebrada en 2019 «la certeza sobre los catastróficos riesgos de la emergencia climática es cada ve mayor» y que los científicos certifican el «código rojo».

Por ello, califica de «evidente» la necesidad de un «nuevo orden mundial» que reconozca a todos los actores como agentes «imprescindibles» del cambio, que asuma que esta década es clave y que consiga alinear la ambición a corto plazo con una mirada de largo alcance.

Si bien, ha celebrado que la buena noticia es que los países saben lo que hay que hacer pero se requiere «determinación política y acción inmediata».

De hecho, el primer objetivo debe ser reducir emisiones y elevar el nivel de ambición de modo que el objetivo de 1,5ºC siga siendo un objetivo al alcance. Para lograrlo, ve necesaria una apuesta por las renovables, la eficiencia energética, movilidad limpia, la conservación y restauración de ecosistemas y la rehabilitación urbana. «Debemos abandonar los combustibles fósiles y es fundamental proteger la biodiversidad y proteger los océanos y la Antártica», ha defendido.

En ese sentido, ha declarado que España ha reducido la generación eléctrica de carbón en un 90 por ciento en los últimos cuatro años y lo ha hecho «con diálogo y paz social» porque, en su opinión, la transición ecológica «debe ser justa».

«Nuestras sociedades, y este es uno de los principales retos que tenemos por delante, deben percibir la transición ecológica no como una amenaza sino como una inmensa oportunidad de crecimiento económico inclusivo», ha añadido.

De ese modo, ha defendido que España está dando «pasos decisivos» para alinear sus inversiones públicas y privadas con el objetivo de la neutralidad climática.

Así, ha recordado que se ha aprobado la primera Ley de cambio climático y transición energética que establece la neutralidad climática nacional en 2050 y que se van a destinar casi 30.000 millones de euros en los próximos tres años a la transición ecológica. «Esa es la mejor expresión de nuestra voluntad política», ha apuntado.

Por otro lado, para crear los «marcos adecuados» para la política de adaptación, se ha aprobado el segundo Plan Nacional de Adaptación porque España «entiende bien» que es «especialmente vulnerable a fenómenos extremos» y, al mismo tiempo, ha enviado su comunicación de adaptación a Naciones Unidas.

Finalmente, Sánchez ha hecho un llamamiento para trabajar de forma conjunta de modo que la COP26 suponga el «punto de inflexión» que impulse un verdadero cambio de rumbo del planeta a través de una acción «solidaria, contundente y urgente» que permita cerrar las brechas de desigualdad y a todos percibir los beneficios de la acción climática y de la transición ecológica.

Repara tu Deuda cancela 32.387 € en La Pedraja de Portillo (Valladolid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 32.387 ? En La Pedraja De Portillo (Valladolid) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados está especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en La Pedraja de Portillo (Valladolid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº12 de Valladolid (Castilla y León) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de Carmen Echavarría, que había acumulado una deuda de 32.387 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “montó un restaurante justo antes de la pandemia que, por las circunstancias, tuvo que cerrar. Se quedó sin poder hacer frente a los pagos y a los préstamos. Cuando volvió a abrir, la clientela era baja. Su propia gestora le recomendó cerrar”.

La exonerada afirma que “ahora me siento como una niña acabada de nacer”. “Quiero decirle a las personas que se encuentran en la misma situación que Repara tu Deuda es verdad, que la Ley de Segunda Oportunidad existe”. VER VIDEO

Tal como afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España cumplió con la Recomendación de la Comisión Europea de aprobar la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo dirigido a las personas físicas (incluyendo también a los autónomos), para la cancelación de sus deudas. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Muchas personas desconocen la existencia de este mecanismo legal. Otras no empiezan el proceso porque tienen miedos por los altos honorarios que piden algunos abogados, o simplemente porque piensan que es un proceso demasiado complicado.

Repara tu Deuda Abogados fue creado en el 2015, mismo año de aprobación de la ley, y desde entonces ha ayudado a muchos particulares y autónomos en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados en los juzgados españoles. En estos momentos ha logrado la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda.

Esta legislación permite a particulares y autónomos empezar una segunda vida al eximirles del pago de sus deudas si demuestran que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo de pagos a plazos, que no han cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años y que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros. Si no logran este acuerdo, lo cual ocurre en casi todos los casos, deben solicitar la cancelación de la deuda al juzgado para obtenerla.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Remedios naturales para acabar con los problemas de tiroides

Uno de los problemas más habituales en nuestra sociedad es el de las tiroides. Este, suele aparecer en edades tempranas y, ayudar a tu organismo a combatir este problema, es lo ideal.

Así mismo, existen varios remedios caseros, y totalmente naturales, para aliviar este comportamiento anómalo en tu cuerpo. Descubre en ele siguiente artículo cuáles son los remedios naturales para acabar con los problemas de tiroides.

Tiroides

Por Que El Tiroides Puede Ser El Culpable De Tus Kilos De Mas 2

Gracias a la glándula tiroides se controla la mayoría de los procesos metabólicos del cuerpo. La termorregulación, la función hormonal y el control del peso son sólo algunas de las funciones importantes de esta glándula.

Aquellos que sufren de problemas de tiroides pueden buscar remedios caseros para tratar el tema de manera más completa. Y es que, es una anomalía que podemos tratar desde casa.

Enfermedad muy común

Por Que El Tiroides Puede Ser El Culpable De Tus Kilos De Mas 10

Sufrir problemas de tiroides es algo muy común en nuestra sociedad. Y es que, es una de las anomalías más habituales que nos podemos encontrar.

Si sufres de tiroides, lo mejor es que acudas a un experto para que te guie. Sin embargo, hay muchas maneras de aliviar este problema gracias a remedios caseros.

Aceite de coco

Aceite De Coco Caspa 0

El aceite de coco tiene ácidos grasos, llamados de cadena media, que ayudan a un mejor funcionamiento de la glándula tiroides. Este elemento, concretamente cuando se toma en una forma no calentada, ayuda a perder peso, aumenta el metabolismo y equilibra la temperatura corporal.

A diferencia de otros tipos de aceites, el aceite de coco tiene un alto contenido de grasa saturada (saludable). Con la combinación adecuada de ejercicio y una dieta equilibrada, el aceite de coco podría ser bueno para las glándulas tiroides.

Vinagre de Sidra de Manzana

Vinagre De Sidra De Manzana No Son Pocos Los Beneficios Para Ti

El vinagre de sidra de manzana ayuda en la producción y expresión equilibrada de hormonas. Mejora el metabolismo y ayuda a alcalinizar el ambiente del cuerpo.

Este producto ayuda a regular las grasas corporales, a eliminar las toxinas del cuerpo y a absorber los nutrientes. El vinagre de sidra de manzana puede agregarse al agua junto con la miel y puede tomarse todas las mañanas.

Jengibre

Jengibre

Este es uno de los remedios caseros más fáciles para la tiroides, ya que es un alimento que tenemos al alcance de la mano. El jengibre es rico en minerales esenciales como el potasio y el magnesio y ayuda a combatir la inflamación, una de las principales causas de los problemas de tiroides. Es más fácil tomar té de jengibre.

También se puede utilizar como aceite esencial. Si se mezcla el jengibre con un aceite vehicular, por ejemplo, el aceite de coco, se puede aplicar al cuerpo. Este líquido también puede utilizarse a través de difusores de aceites esenciales.

Vitaminas B

Vitaminas Embarazada

Las vitaminas ayudan a combatir las causas subyacentes de los problemas de tiroides. Las vitaminas de la familia “B” son esenciales para el correcto funcionamiento de la tiroides. La vitamina B12 es especialmente útil para ayudar a las personas con hipotiroidismo.

Incluir huevos, carne, pescado, legumbres, leche y frutos secos en la dieta diaria podría ayudar a mantener un aporte constante de vitamina B. Dado que la dieta puede no ser capaz de cumplir con los requerimientos diarios, tomar suplementos ayudará.

Vitamina D

Vitaminas

La falta de vitamina D puede provocar problemas de tiroides. Como el cuerpo sólo puede producirla cuando se expone al sol, asegúrate de que recibes un mínimo de 15 minutos de luz solar al día.

Esto también conducirá a una mejor absorción de calcio y a una buena inmunidad. Algunos alimentos ricos en vitamina D son los pescados grasos como el salmón y la caballa, los productos lácteos, el zumo de naranja y las yemas de huevo.

Si los niveles de vitamina D en el cuerpo son muy bajos, necesitarás complementos. No obstante, hay que ser precavido y consultar con un médico sobre la dosis, ya que un exceso de vitamina en el cuerpo puede ser perjudicial.

Almendras

Almendras

La mayor parte de los frutos secos son muy beneficiosos para el cuerpo de una forma u otra. Las almendras son las más adecuadas para la expresión adecuada de la tiroides. Son una buena fuente de proteínas, fibras y minerales.

Las almendras tienen selenio, que es un nutriente saludable para la tiroides. También es muy rica en magnesio que puede mantener la glándula tiroidea trabajando muy suavemente.

Productos Lácteos

El Truco Para Infusionar La Leche Y Que Queden Mejor Los Postres

Otro de los elementos que te ayudará en tu problema con las tiroides es el consumo de productos lácteos. De esta manera, su ingesta es muy recomendada gracias a su valor nutricional.

La leche, el queso y el yogur son muy beneficiosos para la tiroides ya que tienen un alto contenido de yodo, el mineral esencial para el buen funcionamiento de la tiroides. El consumo de productos lácteos también ayudará a aumentar los niveles de vitaminas, lo que a su vez ayudará con los problemas de tiroides.

Ejercicio físico

Dos Personas Haciendo Ejercicio Fisico 1

Este es uno de los aspectos más importantes y más olvidados del mantenimiento del buen funcionamiento de la tiroides. Las medicinas y los remedios naturales están bien, pero tiene que ir acompañado de un ejercicio adecuado.

El ejercicio regular ayuda con el equilibrio hormonal adecuado y conduce a un mejor control del peso que ayuda a tratar los problemas de la tiroides. Comer sano y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a combatir mejor los problemas de tiroides.

Coca-Cola se hace con el control de la compañía de bebidas deportivas Bodyarmor

0

The Coca-Cola Company ha anunciado este lunes la adquisición del 85% que le faltaba de la compañía Bodyarmor, especializada en bebidas para deportistas, por 5.600 millones de dólares (4.800 millones de euros).

A través de un comunicado, la multinacional ha señalado que en 2018 ya se hizo con una participación del 15% en Bodyarmor, por lo que con esta nueva adquisición del 85% pasa a controlar de forma exclusiva la compañía.

El objetivo de la compra es incrementar la presencia de Coca-Cola en el sector de las bebidas para deportistas. Bodyarmor continuará como un negocio separado dentro de la unidad operativa de Coca-Cola en América del Norte y continuará teniendo su sede en Nueva York.

Además, el director ejecutivo, Mike Repole, y el presidente de Bodyarmor, Brent Hastie, ambos cofundadores de la compañía, continuarán trabajando en la empresa tras la compra.

Bodyarmor continuará siendo distribuido en Estados Unidos por Coca-Cola, una situación que comenzó después de que la multinacional de bebidas entrase en el capital de Bodyarmor en 2015.

Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de Coca-Cola por buscar marcas y productos que complemente su cartera de productos y tengan «oportunidades de crecimiento a largo plazo».

Como parte del acuerdo, Mike Repole también colaborará para desarrollar el catálogo de bebidas no carbonatadas de Coca-Cola, incluyendo estrategias de marketing, envasado e innovación en varias de las marcas de la multinacional.

Crean una tecnología de almacenamiento óptico 5D

0

Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han desarrollado una nueva tecnología de almacenamiento óptico en cinco dimensiones (5D) que permite crear discos compactos con una densidad 10.000 veces superior a los BluRay actuales, que pueden llegar a almacenar 500 terabytes (TB) de datos en el espacio de un CD normal.

Como explican los autores del estudio en un comunicado publicado por la sociedad de óptica y fotónica Optica, la nueva técnica de almacenamiento emplea un sistema de escritura por láser rápido y de baja energía que produce nanoestructuras de alta densidad en cristales de silicio.

Para ello, la tecnología desarrollada por Yuhao Lei de la Universidad de Southampton emplea un sistema con cinco dimensiones, dos de ellas ópticas y tres espaciales. De momento, esta técnica tiene una velocidad de escritura de un millón de voxels por segundo (unos 230 kilobytes), lo que permite escribir 100 páginas de texto por segundo.

Aunque ya existían sistemas para almacenar datos de forma óptica, su densidad solían ser demasiado baja. Para superar este obstáculo, los investigadores utilizaron un láser de femtosegundos con una alta tasa de repetición para crear pequeños hoyos que contienen una única estructura similar a una nanocelda, que mide solo 500 por 50 nanómetros cada una.

Con este sistema, las nanoceldas no se crean directamente con el láser, sino que se utilizan «pulsos de luz débiles, a partir de un nanovacío isotrópico generado por una microexplosión de un solo pulso», como explica la investigación.

De esta manera, la tecnología evita los problemas generados por sistemas de almacenamiento óptico anterior por láseres de alta repetición, en los que su uso generaba daños térmicos.

Los investigadores han utilizado la técnica 5D para escribir 5 gigabytes (GB) de datos en un disco de cristal de silicio del tamaño de un CD normal, con un 100% de tasa de lectura posterior. No obstante, afirman que la técnica puede llegar a permitir la escritura de hasta 500 TB de datos en un disco de tamaño normal.

Para poder llegar a escribir tal cantidad de datos un almacenamiento óptico por láser, los autores del estudio esperan poder utilizar la escritura paralela, lo que creen que permitiría grabar un disco en 60 días. Actualmente están estudiando cómo acelerar este proceso.

Hasta 5 CCAA estarán en alerta por vientos costeros

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este martes la alerta amarilla en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como en la provincia de Granada, por fuertes vientos. Además, la mitad sur peninsular registrará una bajada de temperaturas.

Tal y como explica al AEMET, en la Península y Baleares se espera este martes el paso de un nuevo frente atlántico, que supondrá nubosidad y precipitaciones, con especial abundancia en Galicia y en las regiones del Cantábrico.

Estas lluvias se extenderán de noroeste a sureste durante el día a otras zonas de la mitad noroeste, más intensas en montaña. Además, indica la agencia meteorológica, también son probables las precipitaciones en el entorno del Estrecho y sistema Penibético. En Canarias, también se registran posibilidades de lluvias débiles aisladas en el norte de las islas.

Del mismo modo, señala que son posibles las primeras nevadas relativamente copiosas en Pirineos. En este sentido, señala que la cota de nieve se situará en los 1.600/2.000 metros, la misma que en la Cordillera Cantábrica occidental. En el norte del Sistema Ibérico, la cota baja a 1.400/1.800 metros, mientras que en el Sistema Central se situará en 1.200/1.600.

En cuanto a las temperaturas, la AEMET prevé una bajada de las diurnas en la mitad sur peninsular y se espera que las nocturnas también bajen en la mitad sureste. Además, advierte de que las nocturnas podrán alcanzarse al final del día en zonas del noroeste peninsular.

Finalmente, la agencia explica que este martes predominarán los vientos de componente oeste en la Península y Baleares, con rachas fuertes al paso del frente. Se esperan intervalos de fuerte en litorales y en Canarias alisio flojo.

Reyes Maroto: «Los británicos ya no tiene excusa para no viajar a España y Baleares»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este lunes que después de que tanto el sector como las administraciones «hayan preservado la joya que es el turismo» en el contexto de la pandemia, el siguiente paso es la reactivación, la fidelización y el incremento del gasto turístico.

Durante su visita al stand de Baleares en la World Travel Market (WTM) de Londres, Maroto ha adelantado que las previsiones apuntan a que en septiembre algo más de un millón de turistas internacionales y que se espera cerrar el año con 4,4 millones de turistas británicos.

En este contexto, la ministra ha asegurado que 2022 será «el año de la recuperación» y que con la apuesta por la sostenibilidad, la mejora de la calidad y un porcentaje de población vacunada por encima del 88 por ciento «los británicos ya no tiene excusa para viajar a España y Baleares».

En el caso de las Islas, Maroto ha señalado que el actual contexto obliga a seguir trabajando en la mejora del modelo turístico ligado a la sostenibilidad y a la calidad del destino. Estas inversiones son más importantes si cabe, ha añadido, en el actual escenario de cambio climático.

En relación al inicio el próximo año de conexiones entre Palma y Nueva York, la ministra ha destacado que todo lo que sea más conectividad es una «buena noticia», aunque el trabajo actual esté centrado en los mercados tradicionales, pero sin descartar que haya que abrirse a los destinos de larga distancia. «Baleares mejor conectada es España mejor conectada», ha señalado.

En cuanto a la reactivación de los viajes del Imserso, aunque ha recordado que no depende de su departamento, ha hecho un llamamiento al Ministerio de Derechos Sociales a que se ponga en marcha cuanto antes por lo que supone para colectivos vulnerables y para la desestacionalización.

Ayuso asistirá a la colocación de la primera piedra del Museo de los Neandertales en Pinilla del Valle

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistirá este martes a la colocación de la primera piedra del Museo de los Neandertales que se levantará en Pinilla del Valle, un enclave excepcional para el estudio del universo neandertal y que forma parte del reducido grupo de los que contienen restos paleantropológicos de esta especie en España y en Europa.

El Museo de los Neandertales será el primer establecimiento del Centro de Difusión, Estudio e Interpretación del Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales y mostrará piezas originales y réplicas de los hallazgos realizados en el yacimiento, acompañados por paneles explicativos, vídeos y otros recursos museográficos.

El proyecto museográfico, cuyas obras fueron contratadas el pasado mes de mayo por 1,7 millones de euros, se ha proyectado como un lugar de recepción a los visitantes ubicado junto al edificio ya existente. Se trata de una exposición pensada para el gran público, por lo que tendrá un enfoque participativo y contendrá tanto herramientas divulgativas como elementos interactivos y escenografías con teatros virtuales.

Incluirá también dos maquetas de grandes dimensiones y proyecciones de vídeos e infografías. A través de ellas se introducirá al visitante en la nueva realidad que los descubrimientos en Pinilla del Valle cuentan sobre las actividades económicas y subsistenciales de la vida cotidiana de los neandertales. También se mostrarán las capacidades simbólicas, hasta ahora desconocidas, de esta especie homínida.

Los arquitectos Eduardo Gómez e Ignacio Gías han redactado el proyecto que propone una superficie construida total de 1.086 metros cuadrados, de los que la superficie útil total son 987 metros cuadrados. El edificio constará de dos cuerpos con dos plantas que incluyen un hall de entrada y acceso, almacén de restos arqueológicos, almacén de materiales de excavación y laboratorio de limpieza, catalogación y restauración.

El cuerpo principal estará dedicado a sala de exposiciones, sala de proyecciones y terraza-mirador enfocada hacia los yacimientos. También contará con ocho despachos destinados a los investigadores, una sala de juntas y un archivo, además de los baños e instalaciones pertinentes que exige la normativa.

EL VALLE DE LOS NEANDERTALES

Pinilla del Valle es el único lugar donde se encuentran tres yacimientos distintos con fósiles de neandertales. Situado en el Valle Alto del río Lozoya, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Madrid, se trata de un enclave excepcional para el estudio del universo neandertal y forma parte del reducido grupo de los que contienen restos paleantropológicos de esta especie en España y en Europa.

El proyecto está dirigido por los doctores en paleontología Juan Luis Arsuaga, en geología Alfredo Pérez González y en arqueología prehistórica Enrique Baquedano.

Durante todo el año, el parque ofrece visitas guiadas con miembros del equipo de investigación del proyecto. En el recorrido se muestra al público cómo era su forma de vida, así como el antiguo ecosistema en el Valle del Lozoya y aspectos variados de las excavaciones que anualmente se acometen en dicho enclave.

El Valle alto del Lozoya constituyó, durante más de 200.000 años, un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones. Grandes manadas de herbívoros, como uros, bisontes o rinocerontes se concentraban en los alrededores.

Se eleva la producción de cenizas en La Palma

0

El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, y la portavoz del Comité Científico, Carmen López, han destacado este lunes la elevada producción de cenizas provocadas por el volcán de La Palma principalmente en la zona oeste y noroeste de la isla.

En este sentido, han señalado que las mismas han tenido «especial intensidad» en Los Llanos de Aridane, lo que durante este domingo, 31 de octubre, obligó a hacer una serie de recomendaciones diferenciadas en cuanto a los municipios de El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Punta Gorda.

En relación con ello, la portavoz del Comité Científico, Carmen López, ha matizado que durante la madrugada del martes, 2 de noviembre, la disposición de cenizas va hacia el noroeste pero con un giro hacia el noreste aunque «con poco dispersión» durante este lunes, si bien el martes tenderá a dirigirse más hacia el este y podría alcanzar islas occidentales en «pequeña concentración» que podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma y La Gomera.

Además, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Pevolca, el director técnico, Miguel Ángel Morcuende, ha destacado también el que la colada 3 se estuviera moviendo durante este domingo, de tal forma que en la noche de este 1 de noviembre se ha producido un derrame que se constituye en la colada número 11 y amenaza con cortar la LP-211 para llegar hasta Puerto Naos.

Morcuende ha explicado que la colada número 11 que discurre por el norte de la montaña Cogote, se mueve para unirse prácticamente con la 3, afirmando que actualmente la colada está «prácticamente encima de la carretera, a unos 200 metros, y hay una probabilidad clara de que cierre la carretera LP-211, la va a cortar en breve».

Esto ha admitido que supondrá una «dificultad añadida» tanto para quienes trabajan en las plataneras de la zona de Puerto Naos y otras zonas del sur como para el traslado de personal y de maquinaria, planteando de este modo que «todavía se acelere más una carretera alternativa» para dar servicio al «problema claro» de comunicación, ya que ha afirmado que «quita el 50 por ciento de posibilidad de mover personal y maquinaria», si bien en caso de que hubiera que evacuar habría una vía para salir.

SISMICIDAD

Por otro lado, en lo que se refiere a la sismicidad en las últimas 24 horas en la isla ha matizado que si bien siguen siendo «elevados», está «disminuyendo, sobre todo, en profundidad pero se mantiene bastante elevado a media profundidad».

Agregó que la profundidad intermedia de los que se están produciendo está entre los 10 y 11 kilómetros, produciéndose así un repunte, a lo que sumó que «no hay eventos superficiales», cuestión que ha considerado «importante para no tener mayores problemas».

En cuanto a las deformaciones expuso que se mantienen estables, sin dar «ningún» problema la LP-3, apuntando que «no tienen una tendencia definida».

DIÓXIDO DE AZUFRE EN DESCENSO

Por otro lado, ha señalado que en el penacho volcánico si bien continúa habiendo una «gran cantidad» de SO2 (dióxido de azufre), lleva siete días en descenso en cuanto a la magnitud de toneladas, afirmando que «cuanto más baje ese SO2, es mejor noticia» en relación a las variables que se manejan, aún así dijo que las cantidades son aún muy notables.

En relación con ello, la portavoz del Comité Científico, Carmen López, ha puntualizado que en esa tendencia descendente de las emisiones del SO2 del penacho volcánico, registrándose el 31 de octubre 4.990 toneladas diarias; mientras que el dióxido de carbono, el CO2, el de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja tiene una tendencia ascendente, alcanzando las 1.500 toneladas diarias el 31 de octubre.

López ha señalado que la calidad de aire se mantuvo este domingo como «buena y razonablemente buena» pero durante la noche empeoró en Fuencaliente y Punta Gorda llegando a «extremadamente desfavorable» y si bien se han recuperado los niveles, dijo que se debe continuar monitorizando.

Sobre las partículas de 10 micras se mantienen los niveles «buenos y razonablemente buenos» excepto en Los Llanos de Aridane donde se han alcanzado niveles «extremadamente desfavorable» que aún se mantienen.

DATOS

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, expuso que a fecha de 1 noviembre el número de albergados es de 465 personas, de las que 395 están en el hotel de Fuencialiente y 70 en Los Llanos de Aridane, lo que suponen dos más que este domingo. Asimismo, hay 43 personas dependientes en centros sociosanitarios de la isla.

En relación a la superficie afectada alcanza las 967,85 hectáreas (+4,2 que hace 24 horas) y la distancia máxima entre coladas está en 3.100 metros.

A ello sumó, atendiendo a los datos de Copernicus, las 2.574 edificaciones/construcciones que ha arrasado la colada, mientras que apunta que hay 142 en riesgo.

Se estima que la superficie de cultivos afectada alcanza en estos momentos 281,99 hectáreas, 2,11 más que en la última actualización, así del total 158,79 hectáreas corresponden a cultivos de plataneras, 58,76 a viñedos y 23,82 a aguacates.

El BID anuncia inversiones de más de 20.000 millones en financiación verde en los próximos 4 años

0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado que destinará 24.000 millones de dólares (20.724 millones de euros) para financiamiento climático y verde durante los próximos cuatro años.

Los recursos se destinarán, además de a objetivos medioambientales, a partidas para la protección y restauración de los ecosistemas y su biodiversidad y la reducción de la contaminación, entre otras cuestiones.

El organismo multilateral ha indicado que todos sus préstamos y proyectos estarán completamente alineados con el acuerdo climático de París para 2023, una medida que ayudará a que los países de América Latina y el Caribe combatan el cambio climático y, al mismo tiempo, avancen en los pasos para ayudar a las poblaciones más vulnerables con una recuperación sostenible para todos.

El anuncio llega en momentos en que los líderes mundiales se reúnen en la COP26, la conferencia anual de la ONU sobre cambio climático, para buscar modos de desacelerar el calentamiento global y alcanzar los objetivos climáticos acordados en una cumbre anterior en París.

«Sabemos que, si priorizamos las inversiones inteligentes hoy, la piedra angular de nuestra lucha global contra el cambio climático puede reforzar mutuamente nuestros esfuerzos de recuperación ante la pandemia y podemos acelerar nuestra respuesta», ha destacado el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

La institución ha reconocido el rol fundamental de la naturaleza sobre la mitigación climática, la resiliencia, las economías y los medios de vida. Por eso, entre 2015 y 2020, el organismo invirtió en 28 proyectos con componentes de soluciones basadas en la naturaleza, por un total de 815 millones de dólares (703 millones de euros).

Estos proyectos apalancaron 437 millones de dólares (377 millones de euros) adicionales en financiación de socios, alcanzando un total de aproximadamente 1.250 millones de dólares (1.079 millones de euros).

«Estamos ampliando los límites de nuestra financiación, mejorando nuestra estructura interna para priorizar la acción climática y aumentando nuestros compromisos y alianzas externas», ha añadido Claver-Carone.

El banco ha subrayado que combatir el cambio climático es «un pilar clave de la Visión 2025». Asimismo, ha indicado que la evaluación de la armonización del BID será clave para evitar actividades que puedan entorpecer la transición hacia emisiones netas cero.

Además de este esfuerzo de alineación, el BID se ha comprometido a evaluar los riesgos de desastres y riegos climáticos en el 100% de sus operaciones de riesgo moderado y alto para 2023.

El anuncio de hoy también se suma a los actuales esfuerzos del BID por integrar las consideraciones y financiación climáticas a las agendas y políticas de sus países miembros prestatarios. Para fines de 2021, al menos el 75% de los países miembros regionales del banco habrán presentado sus contribuciones determinadas a nivel nacional actualizadas, en muchos casos, con apoyo del BID.

Madrid notifica 68 casos de Covid, 81 en las últimas 24 horas, y un fallecido

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 68 casos nuevos de Covid-19, 81 de ellos de las últimas 24 horas, y un único fallecido en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 140 contagios (72 más), 78 de ellos de las últimas 24 horas, y tres fallecidos (dos más), mientras que el lunes de la semana precedente se comunicaron 52 contagios nuevos (16 menos), todos ellos de las últimas 24 horas, y tres muertos (dos más).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 242 (trece más que en la jornada precedente) y 81 en la UCI (los mismos), mientras que tres pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 545.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 914.090 positivos, un total de 126.355 casos han requerido hospitalización, 13.411 han precisado UCI y 112.423 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 971.934 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.427, de los cuales 5.110 han sido en centros sociosanitarios, 18.859 en hospitales, 1.427 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

Se han administrado un total de 9.986.390 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.512.032 segundas dosis registradas y 236.527 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 132.919 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 77,7%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,3%, mientras que el 91% cuenta con al menos una dosis.

Johnson pide a los países creatividad para cambiar irrefutablemente de rumbo climático

0

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado la bienvenida a los líderes mundiales y a las delegaciones de 192 países que participarán en la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26), en la que ha pedido a las partes «creatividad, imaginación y voluntad» para cambiar «irrefutablemente» el rumbo del planeta porque la realidad actual «no es una película de James Bond».

Johnson ha inaugurado este lunes la COP26 en Glasgow de donde es originario el personaje cinematográfico James Bond y ha hecho una comparación de la realidad climática con las películas del agente 007, que siempre está tratando «desesperadamente de averiguar de qué color de cable tirar» para apagar el detonador, mientras un reloj rojo marca «implacablemente» una explosión que acabará con la vida humana tal y como se conoce.

«Estamos aproximadamente en la misma posición que James Bond hoy, mis compañeros líderes mundiales, excepto que la tragedia de hoy no es una película y el dispositivo del fin del mundo es real», ha advertido el primer ministro británico.

Así, ha denunciado que la humanidad está «bombeando» carbono al aire cada vez más rápido, la temperatura del planeta se está elevando con «una velocidad y una brusquedad que es completamente artificial», mientras que los científicos advierten de que un incremento de 2ºC en la temperatura global pone en peligro el suministro de alimentos a cientos de millones de personas; 3ºC puede añadir el doble de incendios y ciclones, cinco veces más sequías y 36 veces más olas de calor. Con 4ºC, según ha apuntado, habrá que «despedirse» de ciudades como Miami, Alejandría o Shangai, que quedarán bajo las olas.

En definitiva, ha subrayado que cuanto más se deje de actuar, peor y más alto será el precio cuando los países se ven obligados por la catástrofe a actuar.

«Desde hace mucho tiempo la humanidad ha agotado el tiempo en cuanto al cambio climático. Falta un minuto para la media noche del reloj del fin del mundo y debemos actuar ahora» –ha urgido–. «Si no nos tomamos en serio el cambio climático hoy, será demasiado tarde para que nuestros hijos lo hagan mañana».

2021: EL MOMENTO DEL REALISMO PARA EVITAR LA «IRA INCONTENIBLE»

Johnson ha recordado que estuvo en la COP21 en Copenhague y en París, hace seis años, cuando los países acordaron emisiones netas cero y tratar de frenar el aumento de la temperatura a 1,5ºC. «Todas esas promesas no serán más que bla-bla-bla, para acuñar una frase, y la ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles, a menos que hagamos de esta COP26 en Glasgow el momento de ser realistas sobre el cambio climático», ha alertado.

Entre las acciones a emprender ha instado a comenzar a cerrar los millones de centrales de combustión de hidrocarburos que hay «en todos los rincones del planeta», eliminar gradualmente el uso de automóviles de combustión en 2035 –Reino Unido dejará de vender nuevos vehículos de combustión en 2030–; poner fin al uso de centrales térmicas de carbón antes de 2040 en los países en desarrollo y en 2030 los países desarrollados; plantar 1.000 millones de árboles y detener y revertir al deforestación en 2030, algo que es «espiritualmente edificante y hermoso» para restablecer el equilibrio de la naturaleza y fijar el carbono.

En definitiva, ha apostado por acometer una «revolución industrial verde» necesaria en todo el mundo al tiempo que los países más desarrollados reconocen la responsabilidad que tienen para que los que están en desarrollo lo hagan.

Johnson ha recordado que precisamente en Glasgow hace 250 años James Watt ideó la máquina de vapor y precisamente es el lugar donde «el dispositivo del fin del mundo» comenzó a funcionar, mientras durante 200 años los países industrializados desconocían «por completo» el problema que estaban creando.

Por ello, opina que es precisamente en Glasgow donde los países deben alcanzar los 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo a pasar a la tecnología verde, con los fondos de asistencia al desarrollo, los bancos multilaterales de desarrollo e identificar conjuntamente los proyectos para ayudar a eliminar el riesgo para que el sector privado pueda entrar, de ese modo, en la financiación.

«Tenemos la tecnología, podemos y debemos encontrar la financiación, la pregunta es, compañeros líderes, si tenemos la voluntad», ha insistido Johnson, que señala que la mitad de la población mundial es menor de 30 años de edad mientras la edad del cónclave en la COP es de 60 años.

«Las personas que nos juzgarán son niños que aún no han nacido y sus hijos y ahora estamos en el centro de un escenario ante una vasta e incontable audiencia para la posteridad. No debemos suavizar nuestras líneas o perder nuestra señal, porque si fallamos no nos lo perdonarán», ha añadido.

Por ello, confía en que la COP26 «no será, no puede ser» el final de la historia del cambio climático, sino que debe marcar el principio del fin del cambio climático. «En los próximos días dediquémonos a esta extraordinaria tarea», ha propuesto.

En su receta, ve preciso lograr una revolución industrial verde; crear millones de empleos de alta cualificación, salarios altos en energía y tecnología, avances en las economías.

«Hagamos lo suficiente para salvar nuestro planeta y nuestra forma de vida y mientras trabajamos, pensemos en esos miles de millones de ojos pequeños que nos observan en todo el mundo, cada vez más nervioso y desencantado y pensemos en los miles de millones más de nonatos cuya ira será aún mayor si fallamos. No podemos defraudarlos. Tenemos las ideas. Tenemos la tecnología. Tenemos los banqueros, tenemos las corporaciones y las ONG. Tenemos los intérpretes y las salas de reuniones y si todo lo demás falla, tenemos la inmejorable hospitalidad y el refrigerio de Glasgow», ha concluido.

El Summa-112 traslada al Niño Jesús a una menor intoxicada por monóxido de carbono en Azuqueca

0

Sanitarios del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, Summa-112, han trasladado al Hospital Niño Jesús de la capital a una menor de 15 años que ha resultado intoxicada por inhalación de monóxido de carbono en Azuqueca de Henares (Guadalajada), un suceso que se ha saldado con una joven fallecida y ocho intoxicados.

Según han informado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, sobre las 00.48 horas de este lunes una llamada a la sala del Servicio de Atención de Urgencias avisaba de varios afectados por intoxicación de monóxido de carbono en un local situado en la Avenida Constitución de la citada localidad.

Un grupo electrógeno podría haber provocado dicha intoxicación, según la Guardia Civil. En total, han sido nueve las personas afectadas. De ellas, una mujer de 15 años ha fallecido, cinco hombres han resultado afectados –de los cuales dos son guardias civiles desplazados hasta el lugar para atender la emergencia–; y otras tres mujeres también han tenido que ser trasladadas al hospital.

Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Universitario de Guadalajara, salvo una menor de 15 años, que fue trasladada, en UVI, al Hospital Niño Jesús de Madrid, han precisado desde Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

De los cinco jóvenes que se encuentran ingresados en el hospital de Guadalajara, tres están en el servicio de observación de Urgencias y «a priori» parece que el pronóstico es favorable y dos se encuentran en la UCI, habiendo sido uno de ellos trasladado al Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Los dos guardias civiles que auxiliaron a los jóvenes han recibido ya el alta y se encuentran «bien», según ha informado el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.

ÚLTIMA UBICACIÓN DEL MÓVIL

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Guadalajara han explicado que la intervención de la Guardia Civil empezó cuando la familia de uno de los jóvenes afectados acudió al Cuartel para denunciar que no localizaba a su familiar aportando a los guardias civiles presentes la última ubicación del móvil de esta persona.

Los guardias civiles se desplazaron a la ubicación que indicaba el móvil de este joven y, aunque no era exacta, los agentes pudieron hallar el local donde los jóvenes se encontraban inconscientes.

Miembros de la Policía Judicial de la Guardia Civil se han hecho cargo de las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que se desarrollaron estos hechos «tan lamentables y con un resultado tan grave», ha confirmado el delegado del Gobierno.

El Gobierno de Ceuta levantará «todas» las restricciones de aforo en la ciudad

0

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha anunciado que «en dos semanas» se levantarán «todas las restricciones de aforo» que siguen vigentes en la ciudad autónoma si no se producen rebrotes de la pandemia originada por el coronavirus.

La localidad norteafricana muestra actualmente los mejores datos de España de incidencia acumulada de nuevos positivos de la Covid-19 durante los últimos 14 días (8,3) y este lunes ha podido volver a festejar «las primeras» celebraciones tradicionales, Todos los Santos y La Mochila, con casi total «normalidad».

En declaraciones a los medios antes de visitar el dispositivo especial organizado para velar por el normal desarrollo de ambas festividades, Vivas ha recordado que hace 365 días en la ciudad «no había nadie vacunado, la tasa de incidencia acumulada de positivos por cada 100.000 habitantes superaba los 830 y la mitad de la UCI y un cuarto de las camas del Hospital estaban ocupadas por pacientes con la Covid-19″.

«Hoy el 85% de los ceutíes con más de 12 años tienen la pauta completa de vacunación, la incidencia no llega a nueve contagios y no hay ninguna persona con la enfermedad del coronavirus ingresada», ha comparado el presidente, que ha subrayado que es necesario volver a «la normalidad» sin perder la «prudencia» por razones «económicas, sociales y anímicas».

Actualmente los locales que acogen «eventos sociales, familiares, religiosas o civiles» siguen teniendo su aforo limitado a un 80% y el de las terrazas hosteleras debe poder guardar una distancia de 1,5 metros entre sillas. En el interior de los bares, cafeterías y restaurantes continúa circunscrito a un 65% y el de las competiciones cubiertas en espacios cerrados, a un 80%.

Vivas ha festejado que las de este 1 de noviembre sean «las primeras» celebraciones sociales que se pueden desarrollar en Ceuta con casi total «normalidad» tras la declaración de la pandemia en marzo de 2020, tal y como se prevé hacer en Navidad con otras tradiciones como la cabalgata de Reyes.

Para este martes, Día de los Difuntos, el presidente de Ceuta ha apelado a los creyentes a dedicar sus oraciones tanto «a los seres queridos que ya no están» como, especialmente, a «las 129 víctimas mortales causadas por la pandemia en la ciudad». También, como señal «de ánimo y aliento» a los sanitarios «y al resto de las personas que como servidoras públicas dan lo mejor de sí para que esa cifra no aumente».

Los nuevos contagios se elevan a 979 en Euskadi, con una incidencia de 86,65 y 7 fallecidos

0

Euskadi registró siete fallecidos entre el 25 y el 31 de octubre, ocho menos que en la semana previa, y el número de nuevos positivos se ha incrementado de 927 a 979. Además, la tasa de incidencia acumulada se sitúa en 86,65 casos por 100.000 habitantes en 14 días, lo que supone 10,5 puntos más.

Según recoge el boletín epidemiológico semanal de Osakidetza publicado este lunes, durante la semana transcurrida entre el 25 y el 31 de octubre se realizaron un total de 29.018 PCR y test de antígenos, cifra mayor a la de la semana anterior (27.934), con 979 positivos, 52 más que los que se detectaron en la semana previa. La tasa media de positivos respecto a las pruebas diagnósticas realizadas el pasado domingo (2.463) fue del 5,5%.

Asimismo, fallecieron en la última semana siete personas por causa del coronavirus, mientras que en la anterior habían sido 15. Con estas cifras, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.797 personas, de ellos 4.190 eran mayores de 70 años.

Por su parte, la tasa de incidencia acumulada en 14 días ha aumentado y se sitúa en 86,65 casos por cada 100.000 habitantes (76,10 una semana antes), y este mismo indicador, aunque referido a los últimos siete días, también se incrementa, pasando de los 42,14 casos de la semana anterior hasta los 44,51 casos esta última semana.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días más elevada se da entre el grupo de cero a nueve años (146,33), que ha subido respecto a la semana anterior, que se situó en 122,73 casos. La más baja se da entre las personas que tienen entre 20 y 29 años (65,54).

En el grupo de 10 a 19 años, la tasa de incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 71,14; de 30 a 39 en 93,31; de 40 a 49 en 95,90; de 50 a 59 en 72,16; de 60 a 69 en 72,48; de 70 a 79 en 89,61; de 80 a 89 en 73,69) y en los mayores de 90 en 73,02. En todas las franjas de edad sube la incidencia, salvo en la de 60 a 69 años que se mantiene igual y la de 90 años que ha bajado de 82,54 a 73,02.

Por edades, el grupo que registra mayor número de positivos este pasado domingo es el de la franja de edad de 40 a 49 años, con 19 contagios, así como los menores de 0 a 9 años, también 19 casos. Las personas entre 10 y 19 (11 positivos), entre 20 y 29 (10), entre 30 y 39 (18), entre 50 y 59 (16), entre 60 y 69 años (18), entre 70 y 79 (13), entre 80 y 89 (10) y entre los mayores de 90 años (2).

El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se mantiene en el 1,06, igual que en la semana previa, y la razón de tasas (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en el 1,14, por debajo del 1,20 del anterior recuento.

INGRESADOS EN UCI

El boletín indica, a su vez, que, a fecha de este pasado domingo, 86 personas afectadas por covid-19 permanecen ingresadas en las plantas de los hospitales vascos, frente a las 81 que había hace una semana (cinco más). A lo largo de la ultima semana se habían contabilizado un total de 107 ingresos en planta.

Otras 26 están ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos, lo que supone dos más que la semana anterior.

TERRITORIOS

Por territorios, en Bizkaia se han contabilizado 426 positivos en la última semana, 16 menos que en el anterior recuento, otros 454 en Gipuzkoa frente a los 385 últimos contabilizados, y Álava ha pasado de 86 a 93 positivos. A ellos, se suman seis 14 contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los 14 de la semana anterior.

La tasa de incidencia a 14 días más elevada corresponde a Gipuzkoa con 116,45, 23,31 puntos más (93,14 la semana anterior), indicador que se sitúa en 75,54 en Bizkaia (71,54 la semana pasada), ambos en alerta amarilla. Álava se mantiene en verde con 54,21 casos, aunque ha subido la incidencia respecto a la semana anterior (47,24 casos).

En total, son cuatro los municipios que están en rojo, tres de ellos en Gipuzkoa, Azpeitia con una tasa de incidencia de 407,36 casos, Lazkao, con 621,45 casos y Zumarraga con 498,93. En Bizkaia no hay ningún municipio en rojo, y en Álava solo Agurain, con una incidencia de 1.064,82 casos, la más elevada del Euskadi (30 positivos en la última semana).

En el recuento de la anterior semana, eran también cuatro los municipios vascos en rojo (Urnieta, Lazkao, Agurain y Ondarroa), aunque salen Urnieta y Ondarroa.

Marlaska: A partir de este martes los afectados podrán solicitar las ayudas online

0

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avanzado este lunes durante su visita a la isla de La Palma que los afectados por la erupción del volcán podrán a partir de este martes, 2 de noviembre, solicitar de forma online las ayudas habilitadas por el Gobierno central para la reconstrucción económica y social de la isla.

Todo ello, después de que Interior y la Delegación del Gobierno en Canarias hayan activado el sistema telemático. Grande-Marlaska ha señalado que los damnificados pueden presentar las solicitudes en línea a través de la sede electrónica disponible en la web del Ministerio.

Así lo ha indicado el ministro en declaraciones a los periodistas tras visitar el dispositivo de Protección Civil desplegado en la isla acompañado por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, donde ha afirmado que se quiere facilitar a los damnificados la gestión de las solicitudes para agilizar el proceso de tramitación y «acelerar todo los posible» la recepción de las ayudas.

En este sentido, ha subrayado que como han dicho hace semanas, el Gobierno «no» va a dejar «a nadie atrás», apuntando que la emergencia en La Palma «no terminará con la extinción del volcán, sino cuando los palmeros y palmeras afectados por la erupción, recuperen su vida anterior al 19 de septiembre».

Posteriormente, el ministro de Interior se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado, situado en el municipio de El Paso, donde ha saludado a las unidades desplegadas y ha recibido las últimas novedades sobre la situación del volcán y la evolución de las coladas.

Grande-Marlaska también se ha reunido con parte de los 271 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil integrados en el dispositivo de Protección Civil en tareas de auxilio a la población civil de La Palma, a quienes les ha mostrado su agradecimiento y el reconocimiento de la sociedad española por su trabajo durante estas semanas.

En este encuentro, Grande-Marlaska se ha interesado especialmente por los agentes que han perdido sus viviendas por el avance de la lava.

El ministro ha participado además en la reunión diaria del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) junto al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández.

Está previsto que Grande-Marlaska visite puntos de la zona afectada por el volcán y se reúna con varios de los vecinos afectados por la erupción que han tenido que ser realojados en un hotel de la isla.

La razón por la que nunca debes tirar la piel de las patatas

A la piel de las patatas puedes darle muchos usos que no te imaginabas. Seguramente eres de las personas que cuando está manos a la obra con este alimento suele utilizar únicamente la pulpa. Pues, te contamos que de ahora en adelante deberías aprovechar esa piel, ya que podrás aprovecharla en otras cosas de tu estilo de vida y son muy curiosas, porque habitualmente nadie las pone en práctica. Pero si sigues leyendo te vas a enterar de qué manera incluir esa cáscara que sueles echar a la basura.

Las patatas y su piel

Las Patatas Y Su Piel

Pocas personas reservan la piel de las patatas luego de que las cortan. Y es que, la gran mayoría desconoce los otros usos que pueden darle. De hecho, siendo este alimento uno de los más consumidos en España deberías sacarle partido al tubérculo entero, sin desperdiciar nada de él. Te vamos a contar todo lo que puedes lograr con esta piel, que más allá de ir a la basura, puede convertirse en un buen aliado para tu salud.

Patatas para tu bienestar

Patatas Para Tu Bienestar

Las patatas en sí son muy saludables. Salvo que las pongas a freír, porque allí se acaba toda la magia, el aceite lo arruina todo. Pero en términos generales que incluyas esta comida en tu dieta te permitirá mantenerte sano y con una rutina de alimentación amplia y rica. Quizás no sabías que la piel de este producto estaba cargada de muchos nutrientes. Si los utilizas en pro de tu bienestar tu cuerpo se verá favorecido en todo momento.

Aprovecha el almidón

Aprovecha El Almidón

Te contamos que una de las bondades de la piel que le quitas a las patatas recae en el almidón. Hacemos alusión a un micronutriente esencial que estarías tomando. No sólo eso, allí se concentran altos niveles de vitamina C, y tendrás la oportunidad de potenciar tu salud a través de esta piel que siempre obvias, cuando en realidad es demasiado saludable y beneficiosa para darle utilidad en el fogón. Te preguntarás de qué manera sumarla para que pueda ser digerida y aprovechada, pues aquí te damos algunos tips.

Podrás mantener el peso

Podrás Mantener El Peso

Si estás haciendo dieta y tienes en tu lista de alimentos las patatas te aconsejamos que las hagas con la piel y te la comas con ella. En esas cáscaras y en el tubérculo se almacenan fibras, un poco de sodio y baja cantidad de grasa. Esto hace que cuando la consumas te sientas saciado. El resultado es que tendrás en tus manos el poder de controlar tu propio peso. Pero claro, evita comerla en exceso, recuerda que la clave está en que varíes los platos y la forma de prepararlos.

Fortalece tu sistema inmune con las patatas

Fortalece Tu Sistema Inmune Con Las Patatas

Un sistema inmune débil estará propenso a sufrir de enfermedades. Por cualquier cosa puedes verte en apuros con la llegada de infecciones. Por eso, una forma de fortalecer esta red de órganos y células es comiendo saludable. Las patatas son recomendadas por los nutricionistas, pero hoy te decimos que no botes la piel. Porque si en la cocción la mantienes podrás apropiarte de más vitaminas. La vitamina C que ya dijimos que tiene no se pierde con el calor, eso es falso. Por ende, si haces una receta con este alimento completo te aportará esa propiedad en un 10% de lo que al día tu cuerpo exige.

Aleja las enfermedades cardiovasculares

Aleja Las Enfermedades Cardiovasculares Piel

La hipertensión es una de las enfermedades que más aqueja a la población. Pero este riesgo puede mitigarse de una manera saludable, si en lugar de desechar las cáscaras empiezas a cocinar con ella. La piel contiene fibra y antioxidantes, lo que conduce a una importante reducción de los niveles de colesterol. Además, la piel posee potasio, se trata de un mineral clave para el organismo, y que en este contexto tiende a regular la tensión arterial.

Con la piel de las patatas puedes prevenir la anemia

Con La Piel De Las Patatas Puedes Prevenir La Anemia

Cuando no cuentas con suficientes glóbulos rojos sanos en la sangre te vas a ver entre la espada y la pared, porque es anemia lo que tendrás. Claro, puedes cuidarte de esta enfermedad tan común comiendo patatas sin quitarle la cáscara. La principal razón, es que la piel está cargada de hierro. Si tu ingesta es de 200g esa cantidad de hierro podría ser en un 75% de lo que tu cuerpo pide en todo un día. Ideal para que con una ensalada verde y una fruta de tu preferencia tengas todas las de ganar.

Oculta las canas

Oculta Las Canas

Las canas llegan con la edad, pero también pueden aparecer de manera prematura. En cualquiera de los casos, podrías apoyarte con la piel de las patatas. Pueden sacarte de apuros en una situación como esta. De hecho, hay un producto casero que puedes aplicarte en tu cabello y es efectivo a fin de que lo pongas en práctica.

Así es el truco de las patatas para las canas

Así Es El Truco De Las Patatas Para Las Canas Piel

Para que aproveches las cualidades de la piel de las patatas te aconsejamos que peles patatas previamente lavadas y libre de sucio. Vas a coger la cáscaras y las pondrás en una sartén, olla o cualquier utensilio para que se cocine con agua. Dejas que hierva, y una vez esté hirviendo le bajas el fuego y la dejas cocinar por dos minutillos más. Pasado ese lapso, te apoyas con un colador para que reserves el líquido. A esa agua le añades algún aceite esencial, por ejemplo, el de sándalo. Cuando esté frío, lo guardas en un frasco de vidrio higienizado. Esa mezcla te la aplicas en tu pelo después de que te lo laves. Es como un tinte natural.

Para la piel

Para La Piel

El sol es uno de los grandes enemigos de tu piel. Exponerte a los rayos ultravioletas puede ocasionarte manchas en tu rostro. Las cremas son carísimas, pero con la piel de las patatas podrías iniciar un tratamiento de lujo para que tu cara esté libre de manchas y puedas blanquearla un poco. Tan sólo debes tener tu rostro limpio y todos los días pasarte la parte de la piel con algo de pulpa por el rostro. Te darás cuenta cómo cobra vida tu cara gracias a unas cáscaras que anteriormente tirabas.

Torrent inaugura el puesto de Cataluña en el World Travel Market de Londres

0

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha inaugurado este lunes el puesto de Cataluña en la feria World Travel Market de Londres (Reino Unido), que se celebrará hasta el día 3 de noviembre, ha informado la Conselleria de Empresa en un tuit.

La presencia del Govern en la feria londinense pretende promocionar Cataluña al mercado británico, que «tradicionalmente representa el segundo mercado turístico emisor para Cataluña» y que en 2019 generó unos ingresos de 1.943 millones de euros con la llegada de más de 2 millones de turistas británicos.

Torrent ha reivindicado que Cataluña es una destinación «segura y de calidad» y ha defendido que la recuperación de la actividad turística después del impacto del Covid-19 deberá hacerse junto a una reflexión del modelo de turismo, ha informado la Conselleria en un comunicado.

Para el conseller, es necesario repensar los elementos estructurales a tener en cuenta a la hora de «planificar un modelo de calidad, sostenible, arraigado al territorio y al tejido empresarial y con perspectiva de futuro».

El ‘stand’ de Cataluña está representado por la Agència Catalana de Turisme y Direcció General de Turisme de la Generalitat, y reúne «las nueve marcas turísticas catalanas y una veintena de empresas y entidades del sector turístico catalán».

La Diputació de Barcelona, Turisme de Barcelona, Circuit de Barcelona – Cataluña, la Diputació de Tarragona – Costa Daurada y PortAventura World son algunos de los coexpositores del puesto de Cataluña en la feria.

Asistidas 3 personas tras una fuga de amoniaco en una fábrica de hielo del Puerto de Gandia

0

Dos trabajadores han resultado heridos tras producirse una fuga de amoniaco en la fábrica de hielo del Puerto de Gandia (Valencia), que ha obligado a activar el Plan de Emergencia Interior en Fase Azul de la Autoridad Portuaria de Valencia. Un vecino de la ciudad también ha precisado asistencia sanitaria.

Los bomberos del Consorcio Provincial han recibido a las 12.24 horas un aviso en el que se alertaba de que se había producido una fuga de amoniaco en la fábrica de hielo del puerto. Hasta el lugar se han movilizado cuatro dotaciones de bomberos.

Según ha detallado el cuerpo, los trabajos de los bomberos se han centrado en contener la fuga y rescatar a dos trabajadores afectados, uno de ellos atrapado en una zona de difícil acceso.

Los bomberos han logrado acceder al lugar donde se encontraban los trabajadores y los han evacuado hasta los medios sanitarios desplazados en la zona. Finalmente, han sido trasladados al hospital de Gandia con pronóstico reservado.

Además, los efectivos del Consorcio han conseguido cortar la fuga de amoniaco, localizada en un botellón de 150 litros ubicado en la sala de máquinas de la zona de fabricación de hielo, y han procedido a ventilar las instalaciones.

El CICU ha desplazado dos unidades de SAMU y un Soporte Vital Básico, que han atendido a los dos trabajadores y a una tercera persona, un vecino que se encontraba en la zona y ha sido asistido en el lugar, sin tener que darle traslado al centro hospitalario, según ha detallado el consistorio de Gandia.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha activado el Plan de Emergencia Interior en Fase Azul, mientras que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha activado el Plan de Emergencia Exterior en fase 0, que significa que se han producido daños muy localizados y es suficiente con los medios activados en el PEI, según ha informado el 112.

Asimismo, durante el transcurso de la actuación, Emergencias ha recomendado a la población de los alrededores del Puerto de Gandia que cierre las ventanas y no salga de casa por la posible llegada de la nube de amoniaco. La Policía Local de Gandia ha cortado todos los accesos al puerto y se han desalojado espacios públicos y terrazas.

Según ha precisado el Ayuntamiento de Gandia, sobre las 14 horas se ha dado por concluido el dispositivo porque las mediciones que han realizado los bomberos no mostraban rastros de amoniaco ni gases en el aire.

Nubank busca una valoración de 43.716 millones en su OPV

0

Nubank, el banco digital brasileño respaldado por el vehículo inversor de Warren Buffet, buscará una valoración de 50.600 millones de dólares (43.716 millones de euros) en su salida en la Bolsa de Nueva York (NYSE), según consta en el prospecto de la Oferta Pública de Venta presentado este lunes por la empresa.

El banco sacará a venta más de 289 millones de acciones de Clase A a un precio de entre 10 y 11 dólares (8,6 y 9,5 euros) por acción, ascendiendo a una posible recaudación de 3.000 millones de dólares (2.590 millones de euros). La oferta también incluye certificados de depósitos brasileños (BDRs), los cuales representan una sexta parte de cada acción ordinaria de Clase A. Además, los bancos participantes en la oferta tienen la posibilidadde ejercitar un derecho de sobreasignación para colocar más acciones.

La semana pasada, la entidad solicitó de forma confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) la salida a Bolsa de las acciones ordinarias de Clase A en Estados Unidos y, al mismo tiempo, los BDRs en el parqué brasileño.

A principios de este año, el banco fue valorado en 30.000 millones de dólares (25.907 millones de euros) tras una ronda de financiación en la que Berkshire Hathaway, el vehículo inversor de Warren Buffet, compró una participación de la empresa.

En los nueve primeros meses del año, la compañía contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 98,9 millones de dólares (85,4 millones de euros), un 53,5% más que un año antes; pero duplicó su cifra de negocio, hasta los 1.062,1 millones de dólares (917,5 millones de euros). Entre enero y septiembre, el número de clientes del banco creció a un ritmo del 62%, hasta los 48,1 millones.

Se espera que las acciones se negocien bajo el símbolo NU, mientras que los BDR lo harán bajo NUBR33.

Los coordinadores globales de la oferta han sido Nu Invest, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citigroup. Por su parte, HSBC, UBS y Safra Investment Bank ejercerán como Joint Bookrunners.

Normalidad en los accesos a los cementerios de Madrid durante el día de Todos los Santos

0

Los accesos a los cementerios de Madrid no han registrado complicaciones destacables durante las primeras horas de este lunes, festividad de Todos los Santos, a pesar de la mayor afluencia de visitantes, según ha informado un portavoz de Policía Municipal.

Los principales cementerios de la capital han registrado un mayor número de visitantes durante el día de difuntos pero no se han registrado complicaciones en los accesos, con el cementerio de Carabanchel con alguna que otra retención.

Los cementerios de La Almudena, Civil, Hebreo, Sur y Carabanchel estarán abiertos hasta las 18,30 horas, mientras que los de Fuencarral, El Pardo, Vallecas, Canillas y Aravaca cerrarán a las 17 horas, igual que los de Cristo del Pardo, Canillejas, Barajas y Villaverde).

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha puesto en marcha un refuerzo del servicio en las líneas urbanas de autobuses que dan acceso a los distintos cementerios y se mantendrá activo hasta el martes.

Así, en Madrid se suman 25 autobuses extra en las ocho líneas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) que comunican con los cementerios de la capital.

En concreto, se incrementa el número de vehículos de la EMT en las líneas 25 Ópera-Casa de Campo, 106 Manuel Becerra-Vicalvaro, 108 Oporto-Cementerio de Carabanchel, 110 Manuel Becerra-La Almudena, 113 Méndez Álvaro-Ciudad Lineal, 118 Embajadores-La Peseta y en los Servicios Especiales de Plaza Elíptica-Cementerio Sur (SE702) y Plaza de Castilla- Cementerio de Fuencarral (SE704).

ACCESOS RECOMENDADOS

Entre las líneas urbanas más recomendadas para desplazarse al cementerio de La Almudena está la 110, con origen en la Plaza de Manuel Becerra Este servicio accede al interior del camposanto.

Otras alternativas son las líneas 106 Manuel Becerra-Vicálvaro y 113 Méndez Álvaro-Ciudad Lineal, que cuentan con paradas en sus inmediaciones.

El acceso al cementerio de Carabanchel se puede efectuar con las líneas 108 Oporto-Cementerio de Carabanchel y 118 Embajadores-La Peseta, que disponen de paradas en las puertas del mismo. Para facilitar la entrada al Cementerio Sur, los ciudadanos cuentan con la ruta especial que sale de Plaza Elíptica (SE702).

Para llegar al de Fuencarral se recomienda utilizar la línea especial que accede al recinto desde Plaza de Castilla (SE704) y las 134 y 178 (Plaza de Castilla-Montecarmelo).

Por último, para trasladarse hasta la sacramental de San Isidro es aconsejable la 17 Plaza Mayor-Colonia Parque Europa, 25 Ópera-Casa de Campo y 50 Puerta del Sol-Avenida del Manzanares.

Un altar con más de 35.000 flores para honrar a los muertos en la Casa de México en Madrid

0

La Casa de México celebra el Día de Muertos con un gran altar y un programa de actividades para toda la familia con el objetivo de trasladar la cultura y tradición mexicana al público y honrar a los seres queridos que han fallecido.

En declaraciones, el director de la Fundación de Casa de México en España, Rubén Pizá, ha explicado que el Día de Muertos «es una tradición muy especial, muy cultivada en México y que celebra la visita de nuestros seres queridos muertos a la vida». «Es la convivencia entre muertos y vivos y, por eso, lo hacemos como una fiesta y lo llenamos de color, música, comida y bebida porque es lo que les gustaba», ha asegurado.

Pizá ha manifestado que en México el Día de Muertos se celebra el día 1 y 2 de noviembre y que «normalmente las familias van a los cementerios y montan fiestas».

Este año han contado con Fátima Cabañas para el diseño del altar que rinde homenaje al México «prehispánico y al mestizaje con la religión católica».

Los elementos más importantes que conforman el altar son el «tapete de Huamantla», hecho de serrín de colores y que simboliza «el camino que guía a las almas a la ofrenda»; los «arcos de más de 35.000 flores hechas a mano», que representan la entrada al Mictlán (mundo de los muertos en la cultura mexicana); el tzompantli, compuesto por «132 calaveras de barro negro» dispuestas en hileras; y, por último, los «xoloitzcuintles o acompañantes de almas», que son figuras sagradas que ayudan al difunto «a cruzar el río hacia el Mictlán.

Además, el altar se complementa con los elementos típicos de la fiesta de muertos tales como el papel picado, velas decoradas, colores vivos como el anaranjado y el morado y arreglos florales.

El director de la Casa de México ha comentado que los altares también suelen tener «fotografías de los seres queridos que han fallecido», por lo que también han realizado «un altar más casero» en el que los visitantes pueden participar «ofreciendo el altar a sus seres queridos».

Pizá ha subrayado la diferencia que la vivencia del Día de Muertos en diferentes culturas, puesto que en España es «un día triste, gris y nostálgico» y en México celebran el reencuentro entre muertos y vivos con alegría, música y fiesta.

La Casa de México acoge durante un mes esta exposición y estima que más de 50.000 personas acudan a visitarla. Además, ofrece un programa de actividades en el que se incluye cine, un taller para pintar alebrijes o un taller de animación del Día de Muertos, entre otras cosas.

Desalojados 73 menores de una fiesta de Halloween en un local de Madrid donde se consumía alcohol

0

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han desalojado esta madrugada a un grupo de 73 menores de un local ubicado en el distrito de Chamartín donde se celebraba una fiesta de Halloween y en la que se estaba consumiendo alcohol, según han confirmado fuentes de este Cuerpo, que han indicado que la noche anterior se desalojó a 41 menores en el mismo establecimiento por el mismo motivo.

Los hechos han ocurrido en la sala ‘El Elefante Blanco’, ubicada en el número 14 de la calle Santa Hortensia, en Chamartín, según ha adelantado el diario ‘El Mundo’.

Los agentes de Policía procedieron al desalojo del local, donde hay conciertos y música en vivo, al detectar a un grupo de menores con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años que estaban consumiendo bebidas alcohólicas en su interior.

La noche del sábado al domingo, además, en el mismo establecimiento se desalojó a otro grupo de menores, en este caso 41 personas, por la misma motivación.

Durante el fin de semana, la Policía Municipal ha llevado a cabo una campaña intensiva de inspección de locales de ocio como discotecas y salas de música para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar la celebración de fiestas ilegales.

Una actividad que ha permitido detectar varios incumplimientos relativos a sobreaforo en locales de ocio y presencia de menores en fiestas en las que se estaba consumiendo alcohol.

En cualquier caso, la noche ha transcurrido sin incidentes reseñables en materia de orden público, marcada por un fuerte dispositivo policial y, especialmente, por la lluvia que de manera generalizada se ha registrado en la región.

La AN admite a trámite el recurso de Castilla y León frente a la orden ministerial del lobo

0

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso administrativo interpuesto por los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León contra la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de 20 de septiembre de 2021, sobre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, referido al lobo.

Además, la Audiencia Nacional también reclama al Ministerio el envío de todo el expediente administrativo de elaboración de la citada Orden, lo que permitirá a los Servicios Jurídicos autonómicos, una vez se entregue, formalizar su demanda.

A su vez, con la decisión, se inicia la tramitación de la pieza de suspensión de la vigencia de la Orden de la ministra Teresa Ribera, medida cautelar solicitada por los Servicios Jurídicos de la Junta para dejar sin efecto la prohibición de cazar lobos al Norte del Duero mientras se tramita el recurso, y da traslado al Estado para sus alegaciones, antes de resolver al respecto.

Como señala el director de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, con esta impugnación, el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco «trata de evitar que se perjudique la situación de los ganaderos», que son la verdadera «víctima» de la decisión tomada por la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ante un régimen «excesivo» de sobreprotección del lobo en una Comunidad en la que, ha recordado, en 2020 se alcanzaron las 3.157 cabezas de ganado muertas por los ataques, lo que arroja una media de mas de ocho cada día del año.

La Junta ha señalado que la Orden perjudica al sector agrario de Castilla y León, una Comunidad eminentemente ganadera, que aporta un 51 por ciento del peso de la producción agraria en la Comunidad frente al 36 por ciento que supone en el resto de España, 15 puntos más.

Además de su importancia económica, la ganadería también es esencial para el asentamiento de la población en el mundo rural, más que ningún otro sector agrario.

SIN DIÁLOGO

La Junta ha recordado que la decisión del Estado se tomó «sin ningún dialogo» con las Comunidades especialmente afectadas -Galicia, Asturias, Cantabria, y la propia Castilla y León-, con gobiernos de diferentes signos políticos, y todas ellas se han manifestado en contra de la medida de sobreprotección.

Con la interposición de este recurso, el Gobierno autonómico ha explicado que «no se sitúa en contra del lobo, sino en contra de una Orden que se ha impuesto de forma unilateral y arbitraria por parte del Gobierno de la nación», que «olvida» que cualquier medida en este ámbito debe garantizar un equilibrio estable entre la conservación del cánido y el mantenimiento de la actividad ganadera.

«No resulta, por tanto, admisible esta medida cuando las poblaciones de lobos en Castilla y León, lejos de estar en riesgo, han venido experimentado una evolución favorable en nuestra Comunidad», ha agregado el Ejecutivo, que ha concretado que las medidas de gestión han permitido que se haya pasado en los últimos años de 125 manadas (en 1988) a 175 manadas (en 2013).

Denunciado en Badajoz un transeúnte que portaba un arma de fuego simulada escondida entre la ropa

0

La Policía Local de Badajoz ha denunciado a un transeúnte en el Casco Antiguo de la ciudad por portar con fines intimidatorios y escondida entre su ropa un arma de fuego simulada.

Esta ha sido una de las acciones desarrolladas por la Policía Local en el dispositivo establecido en la noche Halloween, que ha contado con la participación del superintendente-jefe, nueve policías de paisano y siete policías uniformados.

Durante este dispositivo, también ha sido denunciado por vender alcohol a menores de edad un establecimiento del casco antiguo, sobre el que se había observado en los últimos días una «gran concentración de menores» en los alrededores consumiendo bebidas.

Cabe reseñar, como apunta la Policía Local de Badajoz en nota de prensa, que era la segunda vez en 48 horas que el titular de dicho establecimiento fue sorprendido suministrando bebidas alcohólicas de alta graduación a menores de edad.

Ambas infracciones de venta y suministro de bebidas alcohólicas a este colectivo suponen una infracción grave con multas que van desde los 601 euros hasta los 30.000 euros, así como y/o suspensión temporal de la actividad y/o con cierre temporal, total o parcial del establecimiento, centro, local o empresa por un periodo de hasta tres años.

No obstante, de adquirir firmeza la primera de las infracciones, la segunda acción pasaría a considerarse infracción muy grave, pudiéndose enfrentar el titular del establecimiento a una multa de 30.001 euros hasta 600.000 euros y/o cierre temporal, total o parcial del establecimiento, centro, local o empresa, por un periodo de hastacinco años.

También se han levantado dos actas de denuncia contra dos establecimientos públicos por diversos incumplimientos de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Extremadura, donde a su vez se realizaron actas de denuncia por posesión de sustancias estupefacientes de los clientes.

También, se han denunciado a varios clientes de un establecimiento público situado en la Calle Meléndez Valdés por el consumo o la tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico.

De esta forma, se les intervinieron diferentes envoltorios con sustancias tales como cocaína, metanfetamina (speed), éxtasis, mdma, hachís y marihuana.

Además, también se denunció al propio establecimiento por la tolerancia del consumo ilegal de drogas o la falta de diligencia a la hora de impedirlo, constituyendo todas ellas infracciones de carácter grave a la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, sancionadas con una multa dependiendo de su graduación que comprenderá entre 601 a 10.400 euros.

La Policía Local de Badajoz ha elevado informe para que se adopten medidas cautelares contra el establecimiento, dado que es la segunda infracción de este tipo que acumula en tres semanas.

Por último, la Policía Local ha destacado que, en cuatro de los establecimientos inspeccionados, no se han detectado infracciones, ejerciendo su actividad de conformidad a la normativa vigente.

Esta ha sido la segunda vez que la Policía Local de Badajoz actúa en tres semanas en el marco del dispositivo preventivo ‘Menores, alcohol cero’ y ‘Ocio nocturno seguro’, que cuenta con una programación de varias intervenciones que se prolongarán hasta la finalización de la celebración de las fiestas navideñas.

Claves para llevar una dieta vegana coherente, equilibrada y saludable

0

Aunque el veganismo puede asociarse a un patrón de alimentación más saludable, no siempre es así. La dieta vegana no es una dieta para adelgazar, sino una opción diferente de entender la alimentación. Es una dieta basada en no consumir alimentos de origen animal, y actualmente se ha convertido en una filosofía de vida que cada vez tiene más adeptos.

Debe ser equilibrada, coherente y planificada, por ello, Altrient, la marca de suplementos, nos devela las claves para adentrarnos en el veganismo de una forma saludable.

1. Priorizar la comida real. En toda dieta se recomienda huir de los ultraprocesados, ya que son de inferior calidad nutricional y suelen poseer muchas calorías concentradas. Un error frecuente es creer que un snack comercial vegano es más sano, muchos contienen aditivos y otros ingredientes que naturalmente no están presentes en los alimentos de origen vegetal, como grasas de mala calidad, azúcares simples, sal o almidones. Por ello, lo recomendable es basar la dieta en alimentos reales, frescos, de temporada y sin etiquetas.

2. Escoger cereales integrales. Los cereales suelen ser la base de cualquier dieta. Los refinados que se asimilan rápidamente no son aconsejables si buscamos cuidar la salud. Se recomienda escoger granos enteros en lugar de harinas refinadas y derivados que, en exceso, resultan adictivos y pueden conducirnos a enfermedades metabólicas.

3. Incluir variedad de frutas y verduras. En la variedad está la salud. Hay muchos tipos distintos de verduras y muchos productos de origen no animal que se pueden consumir en una dieta vegana. Se aconseja consumir, al menos, cinco raciones de frutas y verduras, así garantizamos la presencia en la dieta de nutrientes como vitamina C, fibra, carotenos, vitamina A y otros componentes ventajosos como los antioxidantes.

4. Cómo sustituir los lácteos. Podemos reemplazar la leche de origen animal por la leche de soja, de arroz o de almendras. Otros alimentos que aportan calcio son la col rizada, los nabos, la col china y las algas, entre otros.

5. Cómo sustituir la carne. Excluir la carne de nuestra dieta reduce las grasas saturadas y ayuda a bajar los niveles de colesterol, pero las proteínas que nos aporta son de obligada necesidad; se pueden sustituir consumiendo soja fermentada, tofu, judías, legumbres y frutos secos.

6. Dónde encontrar otros nutrientes necesarios. Por ejemplo, el zinc se encuentra mayoritariamente en los quesos, en una dieta vegana se puede encontrar en nueces y productos de soja. El omega 3 es esencial para nuestra salud cardiovascular. Podemos localizarlo en el aceite de oliva extra virgen, en las semillas de chía, lino y cáñamo. En el caso del hierro, se recomienda escoger alimentos ricos en hierro vegetal y además, combinarlos con vitamina C o con fuentes de carotenos y vitamina A para incrementar la tasa de absorción.

7. Tomar el sol. La vitamina D se encuentra en alimentos de origen animal. Por ello, se recomienda a los veganos tomar el sol unos 15 minutos al día. Aunque, también, la vitamina D se puede encontrar en alimentos vegetales como el aguacate, en cereales enriquecidos o en las setas.

8. Indispensable, la Vitamina B12. En el caso de las dietas veganas es indispensable suplementar siempre con vitamina B12, ya que esta no se encuentra en ningún alimento vegetal. Los riesgos de no ingerirla van desde la anemia a alteraciones del sistema nervioso que pueden poner en peligro la vida de la persona.

El precio de la luz subirá este martes un 60%, hasta los 145,9, euros/MWh

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este martes a 145,95 euros/MWh, un 60,03% más que este lunes, día en que el precio se situó en los 91,2 euros/MWh.

Este aumento implica que el valor de la luz vuelve a escalar tras dos días de precios por debajo de los 100 euros/MWh, cuando se han alcanzado mínimos desde el 17 de agosto, día en el que la luz estaba a 89,5 euros/MWh.

De esta forma, la luz de este martes será 54,75 euros más cara que en el día de hoy, aunque todavía está lejos del precio máximo histórico registrado el pasado 7 de octubre, cuando la electricidad se situó en los 288,53 euros/MWh.

En comparación con el mismo día hace un año, el precio se ha encarecido un 256,90%, ya que el precio entonces se situó en los 40,89 euros/MWh.

El precio más alto este martes se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 223,55 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas, cuando cotizará a 93,13 euros/MWh.

El precio promedio de la luz se situó al cierre de octubre en los 212,29 euros/MWh, es decir, 56,15 euros por encima de la media de septiembre (156,14 euros/MWh), siendo así el mes más caro de la historia hasta ahora. Con los dos primeros datos de noviembre, la media se situaría en 118,575 euros/MWh.

Rebelión Científica cortará una autovía para reclamar acción política acorde a la ciencia

0

Una veintena de miembros de Rebelión Científica (Scientist Rebellion, SR) obstruirá el próximo sábado 6 de noviembre una autovía en Escocia (Reino Unido), donde se celebra la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26) para exigir a los líderes políticos una actuación contra el cambio climático que sea acorde a las recomendaciones científicas.

Los participantes en la acción de rebelión asumen que serán arrestados por las autoridades británicas. Entre ellos, figuran científicos «rebeldes» jubilados, académicos, estudiantes de doctorado llegados desde Reino Unido, España, Francia, Alemania y Suecia.

En su opinión, las 25 COP anteriores «han fracasado» y ya «no queda tiempo» por lo que en esta cumbre de Glasgow, los científicos llaman a «la desobediencia civil masiva», por lo que con esta acción quiere «predicar con el ejemplo».

En concreto, SR cree que «la comunidad científica tiene una responsabilidad especial de actuar, dado su conocimiento de la crisis climática y su privilegio».

En ese sentido, el cofundador de Scientist Rebellion, Mike Lynch-White, que participará en la acción por la que espera ser arrestado, ha destacado que los científicos tienen el deber no solo de decir que esto es una emergencia climática sino también de «actuar en consonancia y salir a las calles».

Por su parte, el profesor adjunto del Instituto Durrell de Conservación y Ecología, el doctor Charlie Gardner, también participará en la obstrucción de una autovía porque le preocupa que los científicos que digan que es una emergencia, pero que no actúan como tal, envíen el mensaje de que en realidad las cosas no están tan mal.

«Me preocupa que haya gente que piense que si las cosas estuvieran realmente tan mal, los científicos estarían fuera en las calles. Voy a ir a Glasgow para demostrar que, en realidad, lo están.», ha manifestado.

Por su parte, el también cofundador de SR, el doctor Tim Hewlett, considera que las 25 COP anteriores no han tenido un «impacto medible» en las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, ha añadido que «aproximadamente la mitad» de estas emisiones se han liberado desde la COP1 celebrada en 1995.

Scientist Rebellion está participando con distintas interrupciones en la COP26 bajo el lema: «Revolución climática o lo perderemos todo». Así, insisten en que esta es una emergencia y no un momento para permitirse «mentiras y promesas» que no se cumplirán.

«Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se una a nosotros en la resistencia civil no violenta. La comunidad científica ha documentado los impactos del cambio climático y advertido sobre sus terribles consecuencias. Los responsables de la toma de decisiones no han atendido nuestras apelaciones. Ahora nos vemos obligados a participar en la desobediencia civil no violenta, como el método más eficaz para forzar el cambio social más rápido que jamás hayamos conocido», concluye la organización en un comunicado.

El Papa insta a ser «pobres por dentro» y rechaza las vías de la riqueza, la fama y el poder

0

El Papa ha instado a ser «pobres por dentro» al tiempo que ha rechazado las vías de la riqueza, la fama y el poder porque no dan «la verdadera plenitud» y tampoco llevan a preocuparse de los demás.

«El mundo, de hecho, dice que para ser feliz tienes que ser rico, poderoso, siempre joven y fuerte, tener fama y éxito», ha denunciado Francisco, tras el rezo del Ángelus, que ha celebrado como es habitual cuando la Iglesia católica celebra la Solemnidad de Todos los Santos.

Para el Pontífice, «la verdadera plenitud de vida se alcanza» siendo «pobres por dentro». «Quien se cree rico, exitoso y seguro, lo basa todo en sí mismo y se cierra a Dios y a sus hermanos, mientras quien es consciente de ser pobre y de no bastarse a sí mismo permanece abierto a Dios y al prójimo. Y halla la alegría», ha dicho.

Por ello, ha instado a «hacerse pequeño» en lugar de «destacar sobre los demás» y a «ser manso, en vez de tratar de imponerse». Del mismo modo, ha pedido a los hombres que practiquen «la misericordia, antes que pensar solo en sí mismos» y a que «trabajen por la justicia y por la paz, en vez de alimentar, incluso con la connivencia, injusticias y desigualdades».

Por otro lado, el Papa ha reclamado la «alegría» como el poder para «afrontar cada situación bajo la mirada amorosa de Dios». «Sin ella, la fe se convierte en un ejercicio opresivo, que lleva a la tristeza. ¿Somos cristianos alegres o personas con cara de funeral? ¡No hay santidad sin alegría!», ha exclamado.

El Papa celebrará este martes una misa en el cementerio francés de Roma que rinde homenaje a los soldados que lucharon contra el régimen nazi durante la Campaña de Italia, entre noviembre de 1943 y julio de 1944.

No es la primera vez que Francisco decide visitar en esta fecha un cementerio militar: en 2017, visitó el cementerio americano de Nettuno y en 2014, el de Redipuglia, con motivo del centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial.

El cementerio francés de Roma conserva las tumbas del Cuerpo Expedicionario Francés en Italia (CEFI), un grupo de cuatro divisiones militares dirigidas por el general Alphonse Juin, que se distinguió especialmente durante la batalla de Monte Cassino en mayo de 1944.

Reciben el alta los 2 guardias civiles que auxiliaron a los jóvenes de Azuqueca

0

Los dos guardias civiles que auxiliaron a los jóvenes intoxicados por monóxido de carbono en un local sin actividad en Azuqueca de Henares (Guadalajara) han recibido ya el alta y se encuentran «bien», según ha informado el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.

El suceso ocurría sobre las 00.48 horas de este lunes cuando a la sala del Servicio de Atención de Urgencias de la región entraba una llamada avisando de varios afectados por intoxicación de monóxido de carbono en un local situado en la Avenida Constitución de Azuqueca.

En total, han sido nueve las personas afectadas. De ellas, una mujer de 15 años ha fallecido, cinco hombres han resultado afectados –de los cuales dos son guardias civiles desplazados hasta el lugar para atender la emergencia–; y otras tres mujeres también tuvieron que ser trasladadas al hospital.

Todos los afectados fueron trasladados al Hospital Universitario de Guadalajara, salvo una menor de 15 años, que fue trasladada, en UVI, al Hospital Niño Jesús de Madrid.

En estos momentos, seis jóvenes se encuentran ingresados en el hospital. En el Niño Jesús de Madrid se encuentra ingresada una menor de 15 años, y otros cinco jóvenes están en el Hospital de Guadalajara.

De estos cinco, tres están en estos momentos en el servicio de observación de Urgencias y «a priori» parece que el pronóstico es favorable y dos se encuentran en la UCI, habiendo sido uno de ellos trasladado al Hospital Doce de Octubre de Madrid.

ÚLTIMA UBICACIÓN DEL MÓVIL

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Guadalajara han explicado que la intervención de la Guardia Civil empezó cuando la familia de uno de los jóvenes afectados acudió al Cuartel para denunciar que no localizaba a su familiar aportando a los guardias civiles presentes la última ubicación del móvil de esta persona.

Los guardias civiles se desplazaron a la ubicación que indicaba el móvil de este joven y, aunque no era exacta, los agentes pudieron hallar el local donde los jóvenes se encontraban inconscientes.

Miembros de la Policía Judicial de la Guardia Civil se han hecho cargo de las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que se desarrollaron estos hechos «tan lamentables y con un resultado tan grave», ha confirmado el delegado del Gobierno.

Abascal acusa a Marlaska de proteger más a criminales que a las víctimas

0

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado este lunes al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de proteger más a los criminales que a las víctimas, tras el asesinato del niño de Lardero (La Rioja).

Abascal ha compartido a través de sus redes sociales una noticia del diario ‘La Gaceta’ titulada «Marlaska paga más dinero cuantas más excarcelaciones» y califica de «aberración» esta situación.

«Otra aberración más del ministro de Interior más indigno de la democracia», ha escrito el líder de Vox en su cuenta oficial de Twitter.

«Ese monstruo estaba en la calle porque el señor Marlaska protege más a los criminales que a las víctimas», ha publicado Abascal, en relación al presunto asesino del menor.

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Logroño decretó este domingo prisión provisional comunicada sin fianza por un delito de homicidio para el detenido, el jueves pasado, por matar a un niño de nueve años en Lardero.

El detenido por el asesinato del menor pasó la mañana del domingo a disposición judicial. Las diligencias y el presunto autor de los hechos fueron entregados en el Juzgado de Instrucción número 2 de Logroño, que decretó la entrada en prisión del detenido.

La Guardia Civil de La Rioja trasladó al presunto asesino del menor de nueve años de Lardero desde el cuartel -donde permanecía desde el pasado jueves- a los juzgados de Logroño. El detenido salió sobre las 10,30 horas en el interior de un coche de la Guardia Civil escoltado por otro vehículo de camino a los Juzgados.

Andalucía eleva su incidencia hasta 34,4 puntos y notifica en 48 horas 274 positivos

0

Andalucía registra este lunes 1 de noviembre un total de 274 contagios de coronavirus en 48 horas, superiores a los 263 del lunes pasado y a los 261 de este sábado, al tiempo que registra un fallecido, igual que hace una semana y uno menos que los dos del sábado.

Según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias, la incidencia en 14 días ha subido 0,5 puntos hasta 34,4 por cada 100.000 habitantes frente a los 33,9 del sábado –la misma del viernes–, incidencia también superior a los 32,1 puntos registrados hace una semana.

Los 274 contagios de este lunes (48 horas) se contabilizan tras los 261 de este sábado, los 338 del viernes, los 270 del jueves, los 262 del miércoles, los 242 del martes y los 263 del lunes y domingo pasado.

En esta jornada, Málaga es la que más contagios registra con 65, seguida de Huelva con 62, Sevilla con 43, Córdoba con 28, Almería con 24, la misma cifra que se registra en Jaén, Cádiz con 19 y Granada con nueve. Por su parte, el único fallecido en estas 48 horas se registra en Cádiz.

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS Y SUBEN LOS INGRESOS EN UCI

Andalucía registra este lunes una bajada de siete hospitalizados por Covid-19 respecto al sábado para situarse en un total de 152, lo que supone un descenso de 14 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en dos hasta 42, dos más que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 49 y 17 pacientes en UCI, seguida Sevilla con 23 y cuatro en UCI, Granada con 18 y cinco UCI, Almería con 17 y ocho en UCI, Huelva con 15 y cinco en UCI, Jaén con once y uno en UCI, Cádiz con once y uno en UCI y Córdoba con ocho y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 808.907 casos confirmados –274 más en 48 horas– y ha alcanzado las 11.339 muertos, uno más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.239, ocho más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.267 –uno más– y el número de curados es de 795.428, después de añadirse 150.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.339 fallecidos desde el inicio de la pandemia –uno más en 48 horas–, Sevilla con 2.322 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.992, Granada con 1.876, Cádiz con 1.620 –uno más–, Jaén con 1.090, Córdoba con 1.092, Almería con 929 y Huelva con 418.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 808.907 desde el inicio de la pandemia –274 más–, liderados por Sevilla con 176.945 –43 más–, seguida de Málaga con 155.968 –65 más–, Cádiz con 112.920 –19 más–, Granada con 109.354 –nueve más–, Córdoba con 72.616 –28 más–, Almería con 70.820 –24 más–, Jaén con 64.303 –24 más– y Huelva con 45.981 –62 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.239 –ocho más desde el sábado–, con Sevilla a la cabeza con 12.900 –dos más–, seguida de Málaga con 10.527, Granada con 9.208 –uno más–, Cádiz con 6.723, Córdoba con 5.332 –uno más–, Jaén con 5.227 –uno más–, Almería con 4.472 y Huelva con 2.850 –tres más–.

LOS RECUPERADOS ROZAN LOS 795.500

De ellos, 6.267 personas han pasado por la UCI en Andalucía –una más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.255, seguida de Granada con 1.175, Málaga con 1.016, Almería con 765, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 217 –uno más–.

La cifra de curados alcanza los 795.428 en toda la región, 150 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.680 –23 más–, seguida de Málaga con 154.054 –46 más–, Cádiz con 110.668 –once más–, Granada con 107.460 –13 más–, Córdoba con 71.504 –tres más–, Almería con 69.613 –13 más–, Jaén con 63.469 –doce más– y Huelva con 44.980 –29 más–.

El empleo en la automoción española cierra el trimestre con una subida del 0,6%

0

El sector español de la automoción, contabilizando la fabricación, venta y reparación de vehículos, cerró el tercer trimestre del año con un volumen total de empleo de 583.700 personas, lo que representa un incremento del 0,6% en comparación con los 579.800 trabajadores con los que contaba un año antes.

Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra de trabajadores del conjunto del sector de la automoción en España se vio recortada en un 2,6% en comparación con el cierre del segundo trimestre del año, período que finalizó con un casi 600.000 empleados (599.300 personas).

Fuentes del sector consultadas, explicaron que la producción y la actividad comercial de vehículos en España se vio impactada de forma negativa en el tercer trimestre por la falta de suministro global de semiconductores.

Por ramas de actividad, la plantilla total dedicada a la fabricación de vehículos a motor en España alcanzó los 244.900 trabajadores al cierre trimestral, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con el año previo (239.000 trabajadores). Respecto al trimestre anterior, la comparativa arroja un retroceso del 4,4% (256.200 empleados entre abril y junio).

En cuanto a la venta y reparación de vehículos en España, el volumen de empleo alcanzó los 340.800 trabajadores entre julio y septiembre, un 0,5% de descenso en la comparativa interanual y una disminución del 1,2% respecto al segundo trimestre de este año (343.100 trabajadores).

Entre enero y septiembre de este año se fabricaron 1,59 millones de vehículos en las plantas españolas, un 3,6% de incremento, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), mientras que la fabricación en septiembre se contrajo un 32,2%, hasta 178.055 unidades, a causa de la falta de stock de microchips.

De su lado, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España cerraron los nueve primeros meses del año con un volumen de 647.955 unidades, un 8,8% de crecimiento. En septiembre, las entregas bajaron un 15,7%, hasta 59.641 unidades.

La Reina Letizia viaja este martes a Paraguay en su sexto viaje de cooperación

0

La Reina Letizia emprende este martes en Paraguay el que será su sexto viaje de cooperación y que le permitirá conocer de primera mano las acciones que tanto la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como las ONG españolas llevan a cabo en este país.

Doña Letizia inició este tipo de viajes en 2015, visitando entonces Honduras y El Salvador y, con excepción de 2016, ha realizado uno cada año, incluso en 2020 en plena pandemia de la COVID-19. Así, en 2017 estuvo en Senegal, en 2018 viajó a República Dominicana y Haití, en 2019 se desplazó a Mozambique y en 2020 repitió en Honduras, que acababa de ser golpeado por dos huracanes.

Al contrario que los últimos viajes, donde el foco estaba en la ayuda humanitaria y de emergencia, en Paraguay la Reina podrá conocer la labor que se realiza en materia de ayuda al desarrollo, explican fuentes diplomáticas. La Cooperación Española está presente desde hace 30 años durante los que se ha destinado unos 200 millones de euros, incluidos más de 33,4 entre 2014-2019.

Paraguay es «país de asociación prioritario» en el actual Plan Director de la Cooperación Española, pese a que gracias a los avances registrados en las dos últimas décadas hayan permitido reducir la pobreza de forma considerable, ampliar la clase media y aumentar el bienestar, haciendo que desde 2017 se le considere como un país de Desarrollo Humano Alto y de Renta Media Alta.

Pese a ello, España apuesta por seguir ayudando a este país, dado que persiste la debilidad institucional democrática y la desigualdad. No en vano, solo el 20 por ciento de las parlamentarias son mujeres, no hay ninguna gobernadora provincial y las alcaldesas representan el 11 por ciento. El Ministerio de la Mujer solo recibe el 0,004% del presupuesto, y uno de cada cinco embarazos es de menores de 15 años, destacan las fuentes.

En este sentido, el actual Marco de Asociación País (MAP), firmado en noviembre de 2020 y que abarca el periodo 2020-2023, señala que se debe apostar por intervenciones centradas en la construcción de resiliencia, el apoyo en la transición hacia modelos productivos sostenibles, la garantía de servicios sociales de calidad, el fomento de la diversidad y la inclusión, y la construcción institucional. Para ello, está previsto destinar 142 millones en este periodo.

OBJETIVO DEL VIAJE

Con su viaje, la Reina quiere en primer lugar mostrar la solidaridad de España con Paraguay y su compromiso con este país, con el que hay relaciones bilaterales excelentes y al que se ha apoyado durante la pandemia, entre otras cosas con la donación de más de un millón de dosis de vacunas, han resaltado las fuentes.

Asimismo, además de dar a conocer los programas de cooperación que se están llevando a cabo, con la vista puesta principalmente en todo lo relativo a educación, ayuda al desarrollo, igualdad de género y empoderamiento de la mujer y refuerzo de su salud, Doña Letizia también quiere reconocer la labor y el compromiso de los cooperantes españoles.

El viaje prevé, además de los encuentros a nivel oficial con las autoridades paraguayas y con la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Asunción, un desplazamiento a Encarnación, en el sur del país. La ciudad es especialmente famosa por las misiones jesuitas de la época colonial.

Precisamente, la Reina visitará las misiones de Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarengue, en cuya restauración participó AECID en virtud de un convenio suscrito con el Gobierno paraguayo en 1991. Ambas misiones fueron declaradas en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su rehabilitación ha contribuido a relanzar el turismo de la zona, con los consiguientes beneficios para los habitantes.

En los últimos años, la Cooperación Española ha llevado a cabo un proyecto para mejorar la accesibilidad para facilitar la visita a ambos recintos a personas con discapacidad cuyo resultado podrá comprobar la Reina.

CENTRO DE ATENCIÓN A MUJERES Y ESCUELA TALLER

En Encarnación, Doña Letizia también visitará el Centro de Atención Integral a la Mujer, donde la Fundación Religiosos para la Salud (FRS) trabaja desde 2007 en la prevención, diagnóstico, sensibilización y tratamiento del cáncer de cuello uterino y de mama. En Paraguay, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres, mientras que el de cuello uterino es la segunda.

Asimismo, conocerá la labor que se lleva a cabo en la Escuela Taller en la que se busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes vulnerables de 16 a 23 años, principalmente de los barrios más desfavorecidos, donde escasean las oportunidades y las drogas, el alcohol y la violencia doméstica están muy presentes.

Los alumnos, entre los que hay actualmente 30 mujeres, reciben formación integral, capacitación técnica e inserción laboral tanto en el sector del turismo como en el de la construcción, después de que se constatara la necesidad de mano de obra cualificada en ambos en esta zona. Así, los jóvenes se forman como cocineros, mozos, electricistas, fontaneros o jardineros, lo que les brinda nuevas oportunidades laborales.

En Asunción, la Reina visitará el Centro de Atención Integral Luna, situado en el Bañado Sur, un barrio marginal a orillas del río Paraguay en el que residen principalmente personas llegadas del campo y que viven en general del contiguo vertedero de basura Cateura, donde recogen y reciclan plástico, aluminio y chatarra y que usan para alimentar a sus animales.

El centro trabaja en concreto en el fortalecimiento del acceso de las mujeres a recursos económicos y también la participación ciudadana, además de intentar hacer frente a todo tipo de violencia y facilitar un mejor acceso a formación profesional y empleo para sus habitantes, unos 25.000, el 80 por ciento de ellos menores de 30 años.

Doña Letizia completará su viaje con una visita al Centro Cultural Juan de Salazar, el decano de la Red de Centros Culturales de España repartidos por América Latina y Guinea Ecuatorial y que es todo un referente de las actividades culturales en la capital paraguaya.

Publicidad