Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3216

Metamorfosis de las pymes españolas, según Manager in Motion

0

Tal y como asegura Arnaud Quetin, miembro de Manager in Motion, el poder de una empresa también se puede medir por su capacidad en despistar a su competencia. Para el crecimiento y el éxito de una pyme española, esta habilidad es importante.

Época de crisis

Actualmente, el equipo de Manager in Motion ayuda más a compañías con números rojos acumulados durante los últimos 18 meses pos-COVID19 y con grandes dificultades para asegurar su viabilidad. Pensando que la crisis sería corta, muchas apostaron por retener a sus trabajadores y su capacidad de producción a costa de endeudarse. Pero junto a la caída de las ventas, la mayoría se han visto forzados a una oleada de ERTE, un ajuste de gastos, una mejora de la productividad, renegociar con los acreedores hasta el diseño de un plan de reestructuración empresarial.

En situación de crisis, las empresas deberían adoptar medidas sin demora para reestructurarse con miras a la recuperación y transformación. En respuesta al descenso de la actividad económica y para mantener la supervivencia de la empresa, una reestructuración con el objetivo de reducir costes a corto plazo es ante todo la oportunidad de forzar la reflexión sobre la estimulación de la actividad comercial debilitada, aplicar nuevos métodos de trabajo o invertir en nuevas tecnologías para ser más resiliente y competitiva.

Porque seguir endeudándose no es una solución sostenible. Al ritmo frenético al que va la distribución del crédito barato, la deuda de las empresas (no financieras) españolas roza el 85% del PIB. Aún más preocupante es el incremento de la deuda pública que se sitúa en el 122% del PIB. Y si se suma la deuda de los hogares, la deuda total de la economía de España supera los 3 billones de euros y alcanza el 270% del PIB o sea 2,7 años de creación de riqueza del país. Pero bien, se supone que un país de la UE no puede entrar en bancarrota.

Época de transformación

Porque una entidad de financiación privada no es un país de la UE y puede caerse frente a unos impagos. Pese al pretexto de que la pandemia ha empujado la sociedad a un mundo monetario nuevo y encantado, donde el dinero es gratis y los bancos lo distribuyen en cantidades casi ilimitadas, la idea de establecer un plan de reestructuración empresarial urge a muchas pymes industriales. A priori, misión muy difícil debido a una carga emocional fuerte: las empresas familiares deben iniciar una metamorfosis vital para primero estabilizar la deterioración de la cuenta de PyG, y luego volver al crecimiento con líneas de productos y servicios generadores de valor a largo plazo.

Época de liderazgo

Una vez implementados los cambios necesarios, alineados con los nuevos hábitos de los clientes, cuyo motor económico no es la producción, sino el consumo (se deben crear constantemente nuevos productos y servicios), se abre una fase de remontada de posición de mercado porque la pyme está desde entonces bien armada con nuevas ventajas competitivas (mayor productividad, mayor calidad, menor coste de producción) en un entorno de globalización de la economía.

Siguiendo las palabras de Quetin, «el poder de tu pyme es ahora mismo. ¿Sueño o realidad? Es cuando lo quieres y como lo quieres».

Valencia Reformas, empresa especialista en el aislamiento de pladur, uno de los favoritos del mercado

0

En el mercado, existen ahora mismo diversos materiales que pueden utilizarse como aislantes de ruido. Sin embargo, uno de los más efectivos del mercado en este sentido es el yeso laminado de pladur, uno de los materiales estrella de Valencia Reformas.

Esta compañía, especializada en reformas integrales para todo tipo de viviendas, cuenta con una larga experiencia en la realización de trabajos de aislamiento de pladur termoacústico, tanto en casas como en locales comerciales. Para su colocación, la empresa cuenta con profesionales debidamente formados que garantizan a sus clientes un trabajo de calidad y un óptimo aislamiento del ruido.

La empresa elegida por los profesionales para aislar un espacio

Pladur es una marca registrada, líder en el sector de la fabricación de yeso laminado en España. Este es el material preferido por los expertos a la hora de realizar reformas eficientes y a bajo coste, pero principalmente en el momento de querer aislar un espacio del ruido y de la temperatura exterior.

La instalación del aislamiento de pladur debe ser realizada por profesionales experimentados como los de Valencia Reformas, dado que el proceso de colocación tiene cierto grado de complejidad e implica el uso de otros materiales, como perfiles de acero laminado para la estabilidad del tabique y bandas acústicas autoadhesivas de espuma de poliuretano para reducir la transmisión de ruido, entre otros elementos. Además, puede estar elaborado por todo tipo de minerales, adecuados para usos determinados, como la lana mineral, lana de roca, celulosa y XPS.

Valencia Reformas, especialista en todo tipo de trabajos de aislamiento de pladur

En Valencia Reformas, cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para llevar a cabo todo tipo de reformas con pladur. A lo largo de toda su trayectoria, este ha sido el material más solicitado por sus clientes cuando desean hacer una obra de reforma sencilla y sin gastar demasiado dinero en el proceso. El pladur es la opción ideal, no solo porque es un material más accesible y sencillo de trabajar, sino porque además ofrece resultados excelentes, con muy buena estética y en muy poco tiempo.

Los profesionales de Reformas Valencia se encargan de llevar a cabo la instalación del material, tanto para la colocación de nuevos techos para aprovechar e introducir el aislamiento como forrados de paredes, tabiquerías e incluso en la construcción de muebles de tipo estantería. El trabajo de esta empresa garantiza un aislamiento acústico efectivo de ruidos y vibraciones a un precio accesible y con gran rapidez.

Valencia Reformas dispone, actualmente, de todas las medidas y características de yeso laminado pladur disponibles en el mercado, para que el usuario elija el que prefiera y se adapte mejor a sus gustos y requerimientos. Gracias a esta empresa, son muchos los locales comerciales, zonas de ocio y alojamientos los que han podido ofrecer un mayor confort a sus visitantes y vecinos.

Comprar equipos de detección y extinción de incendios en la empresa especialista Sat Vallès

0

En la vida cotidiana pueden ocurrir incidentes en los que el fuego cobra fuerza debido a un mal uso de materiales combustibles, líquidos inflamables, electrodomésticos, entre otros motivos, en casas, oficinas, grandes superficies, etc.

Es por ello que en ninguno de estos lugares se puede prescindir de equipos para la detección y extinción de incendios, ya que estos pueden salvar la vida de los seres humanos presentes y evitar pérdidas materiales irreparables.

En Cataluña, una de las compañías de referencia para la compra y mantenimiento de detectores y extintores es Sat Vallès, un grupo empresarial con más de 40 años de experiencia en el sector cuya sede física está ubicada en Sabadell y Lleida. 

Adquirir equipos de detección y extinción de incendios en Sat Vallès

En la totalidad del territorio catalán, son muchos los particulares y empresas que optan por los equipos de detección y extinción de incendios de la empresa Sat Vallès. Según relata el grupo empresarial, las cuatro décadas de experiencia en el sector con las que cuentan les han permitido ganarse la confianza de los clientes, quienes prefieren sus productos y servicios al ser estos sinónimos de calidad.

Sat Vallès pone a disposición de sus clientes todos los equipos necesarios, tanto manuales como automáticos, para poder detectar y extinguir un incendio, ya sea en el hogar, la empresa, el parking o un local comercial. Pero más allá de los equipos de detección y extinción de incendios, esta empresa también ofrece servicio de mantenimiento, puesto que los extintores deben ser revisados una vez al año, retimbrados cada cinco y sustituidos cada veinte. Estos procesos deben ser realizados sin excepción por profesionales en el área como los que conforman el equipo de Sat Vallès.

¿Qué se recomienda en caso de incendio?

Desde Sat Vallès ofrecen una serie de recomendaciones a las personas para que sepan cómo proceder en caso de producirse un incendio en el lugar en el que se encuentran.

En primer lugar, instan a mantener la calma para poder realizar todos los procedimientos con claridad. En ese sentido, explican que cuando haya un siniestro donde el fuego sea el protagonista, se debe proceder a una evacuación del área, siempre evitando el uso de ascensores, hacer uso rápido del extintor de incendios para que las llamas no se propaguen y llamar a las autoridades respectivas.

Además, para eludir incidentes, exhortan a las personas a evitar la presencia de productos inflamables, a supervisar los electrodomésticos (vigilar que no se queden encendidos y que estén en buen estado), mantener siempre las chimeneas limpias, no conectar muchos equipos a la misma corriente y no fumar en áreas cerradas. 

Los interesados en adquirir los equipos de extinción de incendios de Sat Vallès pueden ingresar a su página web, donde se incluye toda la información que los usuarios pueden requerir, como teléfono, correo electrónico y otros datos.

Baterías.com, ¿Cuáles son las recomendaciones para hacer un mantenimiento preventivo de la batería del coche?

0

El elemento encargado de suministrar energía al coche y permite al motor funcionar correctamente es la batería. Cuando se hacen más evidentes los signos de agotamiento de una batería; especialmente si no se le ha realizado el mantenimiento adecuado, es durante los meses más fríos del año.

Realizar un mantenimiento preventivo de la batería del coche ahora que llega el frío es crucial para evitar complicaciones en el momento de utilizar el automóvil. En este contexto, el equipo de baterias.com se ha especializado en este componente tan importante con el fin de ofrecer a sus clientes la mejor asesoría y productos de calidad que garanticen el buen funcionamiento de sus vehículos. Como expertos en la materia, proponen a sus clientes una serie de recomendaciones para conseguir que la batería del coche se mantenga en un estado óptimo.

Realizar un mantenimiento preventivo a la batería del coche

Una de las principales razones por las que se dañan las baterías de los coches es porque se mantienen en estado de descarga. Cuando se descarga una batería por debajo de 12,4 V, se inicia un proceso de sulfatación que puede dañar este componente. Si la descarga es profunda y se mantiene durante un período de tiempo prolongado, se podría tratar de un daño irreversible. Por ello, el equipo de Baterías.com destaca la importancia de mantener siempre la batería del automóvil en un buen estado de carga.

Por otro lado, utilizar elementos del vehículo como pueden ser los intermitentes, las luces o la radio con el vehículo parado irá descargando poco a poco la batería. En este sentido, Baterías.com recomienda a sus clientes que siempre que sea posible, utilicen los diferentes elementos del vehículo cuando el coche esté en funcionamiento.

Cuando un conductor acostumbra a realizar con su coche trayectos cortos de forma continua, es posible que el alternador del vehículo no pueda compensar la descarga que produce el arranque y consecuentemente, la batería se quede un poco más descargada de lo que estaba inicialmente. La solución que propone el equipo de Baterías.com es cargar periódicamente la batería o realizar algún trayecto largo de vez en cuando.

Otras recomendaciones a tener en cuenta

En lo que refiere al estado de la batería de un coche, ocupa un papel muy importante el alternador del vehículo, el elemento que se encarga de mantener en carga la batería. Si el alternador del vehículo está estropeado, la batería del coche se irá descargando poco a poco. En los automóviles convencionales, se puede comprobar si el alternador funciona realizando mediciones con un voltímetro con el vehículo arrancado. Idealmente, el voltaje debería estar en torno a los 14 V, por lo tanto, si está muy por debajo de esta cifra, es probable que el alternador esté dañado.

Otro aspecto que puede dañar el estado de la batería son los consumos latentes que pueden existir en algunos vehículos. En estos casos, lo que recomiendan desde Baterías.com es llevar el vehículo a un buen mecánico especializado en electricidad del automóvil.

Cualquier persona que tenga dudas respecto al estado de la batería de su coche puede ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de Baterías.com, un equipo formado por profesionales con años de experiencia en el sector que se encargarán de proporcionar una solución definitiva al propietario de un vehículo que esté teniendo problemas con su batería.

Por último, ponen un ejemplo gráfico con la batería más vendida del mercado: la batería varta e11. Si se realizan las indicaciones aquí enumeradas, es una batería que podría durar unos 6 o 7 años en condiciones óptimas de funcionamiento. Sin embargo, si no se realiza un mantenimiento adecuado, la vida útil de la batería podría situarse incluso por debajo de los dos años de garantía del producto, con el inconveniente de que los fabricantes no admiten como defecto de fabricación muchos de los problemas aquí enumerados.

Convertir el comercio de proximidad online de la mano de Eprox

0

Cuando los consumidores quieren adquirir algo por Google es habitual que se añada la frase “cerca de mí”, un filtro que aplica a artículos de todas las categorías. El volumen del comercio online creció más de un 20% en todo el país desde el comienzo de la pandemia.

En este contexto, los comercios de cercanía se vuelcan cada vez más en ofrecer sus productos por Internet.

A través de la plataforma Eprox, los pequeños y medianos comerciantes de proximidad encuentran un nuevo espacio de venta, así como la asesoría necesaria para incrementar su presencia online. La revolución digital ha llegado a todos los sectores de la economía y hoy los clientes buscan a su comercio de proximidad online.

Ventajas del comercio digital en los tiempos que corren

Cada vez más, en la actualidad, los pequeños comercios apuestan por el e-commerce. El comercio de proximidad online no tiene ningún tipo de limitaciones de capacidad ni de horario, por lo que se ha consolidado como un nuevo canal de ingresos. Algunas tiendas incluso pueden ampliar su catálogo de manera digital, ya que no necesitan tener todo lo que ofrecen en stock. Cuando realizan una venta se comunican con el proveedor y satisfacen la demanda del cliente.

Ahora bien, el comercio online requiere de una operatoria que incluya, no solo una presentación atractiva de los productos, sino también la inclusión del servicio de entrega a domicilio. En este sentido, quienes operen con Eprox solo deben encargarse del embalaje, ya que la distribución queda a cargo de la plataforma.

Los comercios de proximidad ya conocen los gustos y preferencias de los clientes de su zona. Eso, sumado a la digitalización, le aporta valor. Hoy los minoristas de todos los sectores como moda, alimentación, artículos para el hogar o tecnología, pueden conformar un mercado local a través de Eprox, donde además encontrarán apoyo para implementar las últimas técnicas de marketing.

El servicio de Eprox potencia a los comercios de proximidad

Para fortalecer al comercio de proximidad online, Eprox trabaja con un algoritmo que identifica las preferencias de los clientes y los cruza con los productos indicados. Por otra parte, la firma se encarga de llevar adelante la logística de la distribución de los artículos que se venden de forma segura y con la posibilidad de realizar un seguimiento constante.

Los minoristas locales que recurren a Eprox cuentan, además, con el apoyo constante de un asesor online, que se encuentra siempre a disposición. En el mundo actual es un error dejar de lado el canal de venta digital, ya que es una forma de venta y consumo en crecimiento, cuyo potencial aún no se ha expresado en su totalidad. Formar parte desde un principio puede redundar en ventajas competitivas a futuro.

Las pequeñas tiendas mediante el apoyo de la plataforma Eprox, se pueden convertir en comercios de proximidad online y dar un paso hacia el futuro de la venta de todo tipo de productos.

Las ventajas de contar con Carlos Baño León, el despacho de abogados en Alicante especializado en derecho inmobiliario

0

En estos tiempos nunca se sabe cuando se necesitará de los servicios de un abogado con experiencia en las distintas ramas del derecho, ya sea inmobiliario, mercantil, civil o penalista. En este sentido, Carlos Baño León, abogado Alicante, cuenta con una experiencia de 40 años.

Este despacho de abogados en Alicante posee la particularidad de ofrecer servicios de abogado civil, abogado mercantil, abogado penalista, comercio internacional, reclamación de deudas y principalmente de abogado inmobiliario, siendo especialista en vivienda y construcción.

Cabe destacar que el despacho Carlos Baño León presta servicios a nivel nacional y se mantiene como pionero en la utilización de plataformas tecnológicas, ya que su sistema a través de internet es reconocido en todo el país.

Tradición inmobiliaria

El derecho inmobiliario es reconocido como aquella especialidad que se encarga de regular todo lo referente a los bienes, así como también de dar el carácter de solemnidad a todo lo relacionado con contratos y actos de los mismos.

En ese sentido, es importante mencionar la relevancia que ha adquirido a lo largo de los años el despacho de Carlos Baño León como abogado inmobiliario, especializado en vivienda, civil y reclamaciones de deudas contractuales.

Este bufete en Alicante es uno de los más solicitados en esta materia. De igual forma, junto al contacto con el ámbito del derecho internacional, lo vuelven pionero en cuanto al asesoramiento en trámites de compraventa.

De Alicante para el mundo: servicios profesionales de confianza

En la zona de Alicante es muy común en el ámbito jurídico encontrar una gran cantidad de negocios que traspasen las fronteras. En ese sentido, los profesionales del derecho más confiables y con experiencia de la zona, son los de este despacho de abogados en Alicante, avalados por una experiencia de casos comprobados y con una gama de servicios que se apoya dentro de las plataformas tecnológicas y se adapta a las necesidades de los tiempos modernos.

El despacho de Carlos Baño León cuenta, como se expone en su página web, con un servicio de consulta rápida y efectiva, el cual se ejecuta mediante un chat a través del cual los clientes se pueden contactar con los abogados en Alicante, y ofreciendo una primera asistencia que orientará a encaminar el caso y que llevará al cliente a tener constante comunicación con el equipo.

El tema tecnológico traspasa fronteras y es por ello que el despacho de abogados tiene gran presencia. Esta es una presencia estratégica debido a que en Alicante, gracias a la importancia del movimiento turístico y los servicios existentes en la zona, puede encontrarse un gran movimiento de negocios transfronterizos. La web está disponible en tres idiomas, español, inglés y holandés, con el objetivo de ofrecer una comunicación efectiva con cualquier cliente interesado.

Clínicas Dr. Pelo, la importancia de conseguir trasplantes capilares con efecto natural

0

La decisión de recuperar el cabello perdido debe ser orientada por médicos expertos en tricología que garanticen un resultado óptimo, como los del equipo de las Clínicas Dr. Pelo, liderado por el Dr. José Luis Afonso Junior. Este proceso permite a las personas rejuvenecer y ganar autoconfianza.

Estos especialistas realizan injertos capilares efecto natural para toda la vida, con la más avanzada tecnología y la experiencia necesarias para asegurar cirugías exitosas, indoloras y de muy rápida recuperación.

Tecnología de vanguardia en manos expertas para obtener el mejor resultado

La primera sede de las Clínicas Dr. Pelo fue inaugurada en Badajoz en 2010. Hoy, la red está conformada por centros en Madrid, Sevilla, Mérida, Albacete y Córdoba. En cada una de sus clínicas, los pacientes cuentan con profesionales que aplican la técnica FUE (Folicullar Unit Extraction). Esta permite implantar cabello extraído de zonas genéticamente libres de alopecia del mismo paciente hacia los lugares donde se requiera repoblar con estos folículos.

La naturalidad que se obtiene con esta técnica, reconocida mundialmente como una de las más avanzadas, se debe a que plantea un diseño previo del área que recibirá los implantes mediante un acuerdo entre el médico tricólogo y el paciente. En este esquema, se define la densidad deseada, el ángulo de crecimiento de cada centímetro cuadrado a tratar y el grosor de los folículos, que pueden contener de 1 a 4 pelos por unidad.

Gracias a esta técnica, en la que se extraen los folículos con incisiones de menos de 1 mm, el médico también puede controlar la distancia entre cada uno de ellos al introducir los injertos con el implanter, una herramienta con forma de bolígrafo que asegura mucha precisión a la hora de colocar las unidades seleccionadas, de manera que el resultado sea idéntico al orden y la cantidad que se encontraba en la zona desierta.

Un proceso que garantiza una cicatrización rápida

Al tratarse de un procedimiento indoloro y no invasivo, el trasplante capilar realizado en las Clínicas Dr. Pelo no requiere hospitalización y el paciente podrá reincorporarse a sus labores habituales casi inmediatamente después de la cirugía. En 8 meses se estima que el 80 % de los folículos haya crecido en óptimas condiciones. Los resultados al utilizar el método FUE son tan naturales que el paciente podrá llevar el cabello corto, incluso rapado, sin que se note cicatriz alguna.

Una primera cita online en las Clínicas Dr. Pelo es el inicio del camino hacia el triunfo sobre la alopecia, con precios insuperables, incluso en cirugías para tapar cicatrices de procedimientos anteriores. El Dr. José Luis Afonso Junior y su equipo ponen a disposición de sus pacientes nacionales e internacionales atención personalizada en servicios capilares con resultados naturales, funcionales y permanentes.

La celebración del día del influencer

0

Ya son varios años que se celebra el día del influencer y se aplaude en redes sociales la aparición de estas personalidades como referentes en el panorama actual poniéndose de manifiesto la importancia de esta profesión tan controvertida.

Los influencers se han convertido en los últimos años en una de las herramientas de trabajo más útiles para el campo comercial y publicitario, ya que se trata de un sector que crece diariamente de forma masiva en diferentes plataformas. Instagram sigue siendo la aplicación más descargada de España seguida de TikTok y Twitch como las más utilizadas, abarcando así todas las generaciones.

Con el boom de este sector, se habla mucho de la controversia de la figura del influencer como profesión e inversión por parte de las empresas. Pero la realidad es que detrás de cada creador de contenido existe una agencia o un equipo guiándole y diseñando una estrategia para conseguir los objetivos esperados por las marcas como Let´s Be Influenced, una de las mejores agencias de representación de talentos que lleva a personalidades como Rocío Camacho, Abril Cols, Clàudia Martinez, Isabel Campos, Mike Fajardo y muchos más. Y es que el alcance que obtienen los influencers con un solo storie podría ser equiparable en algunas ocasiones con un canal de televisión. Al hacer la comparativa, la rentabilidad a los ojos de las marcas es mucho mayor trabajando con creadores de contenido.

El mundo de los influencers es muy amplio y se distinguen distintas categorías según el número de seguidores. Los microinfluencers son personalidades con menos de 50k, pero que cuentan con una gran relevancia en el mundo del influencer marketing y las campañas comerciales, representando un gran porcentaje de las acciones que se realizan en redes. 

Sus estadísticas en ocasiones son más interesantes que las de los influencers más conocidos, de hecho, las empresas conceden mayor importancia a otro tipo de datos y estadísticas más allá de la cantidad de followers para realizar sus campañas como: el porcentaje de engagement, porcentaje de seguidores por país, alcance, impresiones e interacciones, etc. Además, este tipo de campañas son más económicas para las empresas por las que suelen ser repetidas y frecuentes.

Son muchos los beneficios que puede aportar un influencer a una marca o a una compañía como, por ejemplo, un aumento de seguidores en redes sociales, tráfico en la web, posicionamiento y visibilidad de la marca, generar aumento de ventas, impulsar el nacimiento de una nueva marca o promocionar y difundir las acciones de una marca. Es por eso, que la labor de los influencers sigue siendo muy positiva para el sector comercial y debe ser valorada como una profesión más.

Programa de Formación Jumple con Vanity Fit

0

El Jumple se puede definir como un ejercicio de rebote que aporta múltiples beneficios al cuerpo mediante el trabajo de distintos músculos. Para practicar esta actividad es necesario contar con unas botas de rebote, las cuales se componen de una base con sistema de amortiguación que protege de cualquier impacto las articulaciones.

La formación Jumple cuenta con innumerables ventajas para aquellos que deseen ingresar en este mundo y comenzar de lleno a quemar calorías y eliminar grasa. En este sentido, Vanity Fit cuenta con los programas Jumple y todo lo relacionado con esta disciplina, que puede convertirse en un estilo de vida para muchas personas.

Certificación Jumple

Entre las características innovadoras del Programa de Formación Jumple destaca una alternativa concreta que va mucho más allá de una clase de rebote y salto. Este va dirigido a aquellas personas que deseen ejercer como instructor Jumple e iniciarse en una disciplina que sigue creciendo y cada día cuenta con una mayor demanda y popularidad.

La Formación Jumple es una forma divertida de practicar el fitness con entrenamientos originales de una duración aproximada de 50 minutos. Los ejercicios combinan rutinas de calentamiento, cardio y relajación.

Los beneficios del Programa de Formación Jumple

Múltiples estudios han determinado que realizar ejercicios de rebote resulta sumamente beneficioso para el fortalecimiento de los músculos y la mejoría del equilibrio, un hecho natural si se tiene en cuenta que, durante la práctica, las personas se encuentran prácticamente en el aire.

En Vanity Fit se facilita el aprendizaje de Jumple a través de cursos online y en directo, a los cuales se puede acceder durante 24 horas a través de la plataforma de Facebook. Además, entre las ventajas que ofrece esta disciplina se encuentra la posibilidad de llevarla a cabo en lugares al aire libre con amigos o conocidos.

Cabe destacar que las clases online son útiles tanto para personas con experiencia en este deporte como para quienes decidan iniciarse en el mismo, ya que en ambos casos la Formación Jumple y la práctica de esta disciplina innovadora resultará productiva. En la página web de la empresa se pueden conseguir las botas Aerower, el calzado de rebote ideal para el Jumple, así como certificaciones online, eventos y la posibilidad de convertirse en un juez internacional.

Todas estas opciones permiten saltar más allá de la rutina y llevar el cuerpo de arriba hacia abajo enfocados en una nueva manera de hacer deporte y aportando un granito de arena para llevar una vida saludable.

Nueva entrevista de Cárdenas a un cliente de Repara tu Deuda exonerado con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

El presentador conoce el testimonio de los beneficiarios de esta ley tan necesaria para muchos particulares y autónomos de nuestro país

El famoso presentador y locutor de radio, Javier Cárdenas, ha realizado una nueva entrevista a una persona exonerada de sus deudas gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

En esta ocasión, ha conocido de primera mano el testimonio de una beneficiaria de Llodio (Álava) que ha podido salir de la situación de bloqueo económico en la que se encontraba. Así lo ha hecho saber durante su intervención en el programa ‘Levántate OK’, en el espacio dedicado a Repara tu Deuda Abogados y la Ley de Segunda Oportunidad, que está sirviendo para que muchos desconocedores de esta legislación comiencen una segunda vida.

Tal como la propia exonerada cuenta en la entrevista, su caso deriva de un préstamo para la compra de un coche. “Pusieron a mi madre como dueña del préstamo, yo como avalista, y el coche a mi nombre”. Por esta razón, cambió de sitio el préstamo, le cobraron por esas gestiones y las deudas no paraban de crecer. Además, tuvo que realizar varias inversiones para arreglos del vehículo y los ingresos del trabajo se redujeron. ENTREVISTA COMPLETA

La persona que ha contado su caso se ha visto así liberada gracias a Repara tu Deuda y la Ley de Segunda Oportunidad de una cantidad de 58.220 euros. Ahora puede empezar una segunda vida tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Amurrio (Álava) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho a esta vecina de Llodia (Álava). VER SENTENCIA.

Javier Cárdenas seguirá acercando en OKdiario las historias y casos reales de personas que han sufrido grandes deudas pero que ya no viven esta angustiosa situación. Además, el locutor catalán, recientemente nombrado Defensor del Cliente de Repara tu Deuda Abogados, ha abierto un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) para que cualquier persona interesada en la ley o que necesite alguna gestión con el despacho pueda canalizar sus incidencias.

Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en la Ley de la Segunda Oportunidad en España al haberse creado en el mismo año de aprobación de la ley (2015) y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, superando los 60 millones de euros de deuda.

Según asegura Ana Isabel García, directora letrada de Repara tu Deuda, “es una satisfacción poder ayudar cada día a personas y familiares que sufren en sus carnes la existencia de unas deudas a las que no pueden hacer frente y ofrecerles una segunda oportunidad en la vida para empezar de nuevo con más fuerza”.

Para poder acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar sus deudas, estas personas deben cumplir una serie de requisitos como, por ejemplo, actuar de buena fe, haber intentado un acuerdo previo de pagos o que la deuda no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 253

Estas Navidades regalar SPIDER-MAN y Star Wars con Hasbro

0

/COMUNICAE/

Estas Navidades Regalar Spider-Man Y Star Wars Con Hasbro

Spider-Man ha enamorado a gran cantidad de aficionados a los géneros de Ciencia ficción y Animación. Estas Navidades Hasbro trae nuevos éxitos como Spidey Set Aracnocuartel, Spider-man máscara luminosa y Spider-man lanzadardos. Además The Child Animatronic de Star Wars. Juguetes para todas las edades que sorprenderán a los niños estas Navidades

Demostrar el sentido arácnido: SPIDEY SET ARACNOCUARTEL, FIGURA Y VEHÍCULO
Aracnocuartel está lleno de actividad para Spidey y sus amigos. El centro arácnido parece cobrar vida con el lenguaje de Spidey, los ojos que se iluminan y muchos rincones geniales para jugar y divertirse a lo grande. Es la hora de Spidey y todos sus heroicos amigos. Spidey, Ghost-Spider y Miles Morales tienen todos súper poderes de araña: sentido arácnido, súper fuerza y mucho más. Lo que les hace aún más fuertes cuando trabajan juntos como el increíble Equipo Araña. Pero incluso el mejor equipo a veces necesita una mano amiga. Por lo que es bueno tener aliados como Ms. Marvel, Pantera Negra o Hulk. No es fácil ser un superhéroe, pero es útil tener amigos tan increíbles.

Edad: A partir de 3 años.

Para los más fans de la saga: SPIDER-MAN MÁSCARA LUMINOSA
Los niños pueden vivir una nueva aventura con esta máscara luminosa de Spider-man. Con esta línea de juguetes inspirada en la película pueden imaginar que lanzan telarañas y trepan muros enfrentando nuevos desafíos y villanos.

La máscara tiene una correa ajustable, que se adapta a la mayoría de los tamaños de cabeza, así como lentes que se suben y bajan para aumentar la diversión.

Edad: A partir de 5 años.

Todo un superhéroe: SPIDER-MAN LANZADARDOS
Este juego combate a los malvados villanos con el lanzadardos de Spider-Man. Los niños pueden imaginar ser su superhéroe favorito y atrapar a los villanos con este lanzadardos inspirado en la última película de Disney.

Las telarañas doradas y flexibles del lateral se estiran para ofrecer un diseño atractivo e incluye tres dardos Nerf Elite para máxima eficacia y precisión aerodinámica.

Edad: A partir de 5 años.

Que la fuerza te acompañe: THE CHILD ANIMATRONIC
De la colección de Star Wars de Hasbro: The Child Animatronic Edition con sonidos y secuencias motorizadas. Ahora los niños pueden convertirse en los protectores de The Child, a quien los fans llaman cariñosamente “Baby Yoda”. Un regalo de Star Wars para estas Navidades.

Funcionamiento: Se presiona la parte superior de la cabeza de The Child Animatronic Edition y se activan 25 combinaciones de sonidos y movimientos, como sonidos que denotan felicidad, emoción, risitas o murmullos, entre otros. Se oirá mientras The Child Animatronic mueve la cabeza hacia arriba y hacia abajo, las orejas hacia delante y hacia atrás, y cierra y abre los ojos. Los niños y niñas podrán imaginar que tienen el poder de la Fuerza cada vez que The Child cierre los ojos, levante el brazo o suspire como si estuviera empleando infinidad de energía. Los productos de Star Wars están fabricados por Hasbro con la licencia de Lucasfilm Ltd.

Edad: A partir de 4 años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 252

15 años de voluntariado internacional: Cooperatour sigue tejiendo lazos de solidaridad

0

/COMUNICAE/

1638279975 Whatsapp Image 2021 07 12 At 12.35.44

Tras la crisis sanitaria por el Covid-19, Cooperatour está multiplicando esfuerzos para acelerar la vuelta a la normalidad en el sector ofreciendo experiencias seguras en tiempos de pandemia. La ONG está conmemorando su 15º aniversario celebrando un sorteo de un viaje solidario a Tanzania

El año 2020 supuso un receso exacerbado en la actividad de multitud de sectores. La crisis sanitaria generada por el Covid-19 cambió el devenir de la vida de millones de personas y su impacto, indudablemente, fue aún mayor en los países en vías de desarrollo. Uno de los ámbitos que se vio más resentido fue el del voluntariado internacional. Las severas restricciones a la movilidad frenaron duramente el envío de voluntarios y la realización de proyectos de cooperación. En el caso de Cooperatour, ONG especializada en la organización de voluntariados internacionales de corta duración, conllevó la interrupción completa de estos. Aun así, este verano ya empezó a vislumbrarse una pequeña revitalización tras la parálisis sufrida en el verano de 2020 por el Covid-19. Aunque las cifras aún no acabaron de ser muy halagüeñas en comparación con las estadísticas prepandemia. Según datos ofrecidos por la misma ONG, la actividad estuvo al 30% con respecto a 2019, último verano de referencia.

El director de Cooperatour, David Pratdesaba, apuntó que no sería hasta “finales del 2022 o principios del 2023” cuando se recuperara la “total actividad previa” a la crisis sanitaria. En esta tesitura, la implicación social cobra aún más relevancia si cabe. Y es que los proyectos con los que trabajan asociaciones como Cooperatour dependen, en gran medida, de la contribución de los voluntarios. Es por ello que, ahora que parece que el mundo vuelve a caminar hacia la normalidad, se esmeran en ofrecer un voluntariado seguro en tiempos de pandemia.

15 años cambiando vidas
En este sentido, Cooperatour está multiplicando esfuerzos para garantizar una experiencia sin riesgos en alguno de los países donde cuenta con proyectos activos. Ahora mismo, todos los destinos ubicados en África tienen sus fronteras abiertas para recibir voluntarios. Es en Asia y América del Sur donde aún no se ha podido normalizar del todo la llegada de viajeros aunque la mayoría de fronteras se están abriendo.

Precisamente, esta ONG sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar a comunidades que viven en situaciones de pobreza y exclusión social cumple este año su 15º aniversario desde que fuera puesta en marcha en 2006. A lo largo de este tiempo más de 3.000 voluntarios, confiando en Cooperatour, han realizado un viaje durante su época de vacaciones para trabajar en más de 150 proyectos de cooperación internacional, fomentando así la sensibilización y la concienciación social y el respeto hacia otras culturas y formas de vida a través del voluntariado. “Viajes para un mundo mejor”, como reza el lema de la entidad.

Sorteo de un viaje solidario
Desde el pasado 26 de noviembre, la organización está celebrando la efeméride con un sorteo de un viaje solidario a Tanzania a través de su Instagram. La asociación cuenta con programas de desarrollo relacionados con el cuidado de niños y la enseñanza, el empoderamiento de la mujer, el medio ambiente y los animales y con la salud. El ganador solo tendrá que escoger el proyecto de voluntariado en Tanzania donde quiera aportar su granito de arena durante dos semanas y la ONG se lo regalará, además de ofrecer un 50% en la cuota de inscripción a todos los amigos que decidan acompañarle en la experiencia.

Cooperatour es una ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, puesta en marcha en 2006. En estos 15 años más de 3.000 voluntarios han viajado durante sus vacaciones para trabajar en más de 150 proyectos de cooperación internacional. Hasta la fecha se han organizado viajes a más de 18 países entre los que se incluyen Costa Rica, Guatemala, Perú, Panamá y Colombia (Latinoamérica), Kenia, Tanzania, Cabo Verde, Ghana y Etiopía (África) y Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Indonesia, India, Camboya, Vietnam y Filipinas (Asia).

Cooperatour fue fundada en Madrid y actualmente tiene su sede social en Granollers (Barcelona). Desde sus inicios se ha centrado en promover el voluntariado y la participación activa de la sociedad civil en proyectos de desarrollo fomentando siempre el respeto hacia otras culturas y formas de vida.

Acerca de Cooperatour
Cooperatour es una ONG independiente con sede en Granollers (Barcelona). Cada mes participan en sus programas personas de toda España y de otros lugares del mundo, de todas las edades y perfiles, que obtienen una experiencia vital única, y adquieren un entendimiento real de otra cultura en un país en vías de desarrollo.

La organización está formada por un grupo de profesionales con mucha experiencia en programas de voluntariado internacional. Cooperatour conoce todos los proyectos con los que colabora y trabaja desde 2006 ofreciendo las mejores experiencias de voluntariado e intercambio cultural.

Como entidad no lucrativa, invierte sus ingresos en la ampliación y mejora de sus programas de estancias solidarias y voluntariado y en la consecución de sus fines asociativos.

Los programas de turismo solidario y voluntariado Internacional de Cooperatour dan la oportunidad de integrarse en un equipo en cualquier época del año y participar de actividades solidarias y educativas en proyectos de cooperación internacional en América Latina, Asia y África en el ámbito educativo, sanitario y de protección medio-ambiental, en beneficio de comunidades que viven en situaciones de pobreza y exclusión social.

Fuente Comunicae

Notificalectura 251

Madavi inicia su etapa expansiva, más internacional que nunca y 100% digital

0

/COMUNICAE/

1638287440 Madavi

Digitalización e internacionalización, los dos pilares de su expansión. «Nuestro objetivo es que el 35 % de nuestra facturación proceda de proyectos internacionales»

Madavi the YES Company anuncia el inicio de su etapa expansiva, lo que significa crecer desde el punto de vista de proyectos a nivel internacional, facturación y equipo.

“Nuestro objetivo es que el 35 % de nuestra facturación proceda de proyectos internacionales. Queremos llegar a más empresas y hacer un mundo empresarial más apreciativo”, explica Fernando Iglesias, CEO de Madavi.

En estos momentos ya trabajan globalmente de la mano de sus clientes internacionales como Danone, Weidmuller, Startup Wise Guys, Evian…

“Somos cien por cien remote y online, y tenemos un magnífico equipo. Por lo tanto, estamos preparados para trabajar con mucha más personas y que más empresas se beneficien de uno de nuestros Principios, el de la abundancia, y que simplemente es ver en las organizaciones y en las personas lo mejor de lo que hay para hacerlo más y mejor; ver la oportunidad; lo que sí se tiene; lo bueno que ya existe… qué podríamos hacer incluso mejor… Que no es mierda, siempre es abono”.

Desde su nacimiento, la aproximación de Madavi ha sido única, se basa en “Cambiar la forma en que cambiamos”. “El cambio basado en las fortalezas es nuestra bandera”. “¿Qué se ha hecho siempre en las empresas cuando algo no va bien? Se analizaban las causas del problema, se buscaba una solución y se aplicaba el plan de acción. Es el paradigma de la escasez, de lo que no se tiene”.

Con la indagación apreciativa, llegó el paradigma contrario, el de la abundancia. Esta es la principal metodología que utiliza Madavi. “En lugar de focalizarnos en los problemas, la indagación apreciativa nos propone aprovechar esa situación para generar un cambio a un nivel mayor. Despertar en las personas una imagen más positiva de sí mismas impacta en toda la organización y, por lo tanto, nos permite llegar más rápido y más lejos”.

En la trayectoria de Madavi hay tres etapas: “la era de los fundadores”, “la era de los pioneros” y “la era expansiva”. “Ahora, los pioneros nos convertimos en maestros de otros, incorporamos nuevos partners y talento intergeneracional. Queremos sacarle partido a todo lo que hemos aprendido en estos últimos años dándole más valor a nuestros clientes”.

Madavi The YES Company nace en 2015, y en su vida se pueden señalar ya importantes hitos. En abril de 2016 afrontan su primer gran proyecto a nivel internacional con Danone en París, “celebramos una cumbre internacional con 80 personas y representación de 20 países”. En 2017 se completa el equipo con los partners actuales: Fernando Iglesias, Iciar Sanz, Ana García Villas-Boas, Miguel Ángel Sanz, Cristina Sendino, Coe Martínez de Lejarza, Mercedes Osorno, Pilar Ramírez y Alberto Pérez.

En 2018 arranca su primer proyecto escalable con Eroski, un proyecto de transformación que abarca a 28.000 personas y que sigue en la actualidad

En marzo 2020 perdieron negocio por la pandemia, y tomaron la generosa decisión de “regalar” su tiempo a todos sus clientes trabajando con ellos ya en formato virtual. Tras esas primeras experiencias en digital, en las que trabajaron con 1.600 personas, en julio 2020 Madavi se reinventa y nace la plataforma online The Yes Planet, desde la que se realizan todas sus sesiones e interactúan con sus clientes y sus equipos.

En un solo mes, junio 2021, ya movilizaron a 2.000 personas de la misma compañía de manera online.

De hecho, todos sus clientes que trabajaban con Madavi de manera presencial lo están haciendo ahora en formato online. “La clave está en que las personas que participan en nuestras sesiones, que pueden ser de 1, 2 o 3 días, son los protagonistas; nosotros somos los facilitadores; ellos son los que interactúan, debaten, dialogan, presentan…”, explica Fernando Iglesias.

Asegura Iglesias que estas sesiones online superan con creces las expectativas de los participantes: producen más energía positiva; movilizan a la acción; posibilitan incluir a un mayor número de personas; generan vínculos emocionales más intensos; favorecen la espontaneidad y la cercanía y ahorran significativamente recursos logísticos.

“Todo lo que hacíamos presencialmente, la dinámica: entrevistas en parejas, grupos, presentaciones… se hace ahora de manera digital, y los perfiles profesionales del equipo de Madavi se mantienen igualmente en este formato: facilitadores, scribers y reporteros gráficos y audiovisuales”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 250

El Subsecretario de Turismo de Chile visita España por primera vez tras la pandemia

0

/COMUNICAE/

1638285312 Captura

José Luís Uriarte Campos ha recibido a los principales turoperadores españoles; en un encuentro marcado por las novedades de apertura de fronteras en Chile al turismo extranjero, y las expectativas del sector de cara al próximo año

Esta mañana el Subsecretario de Turismo de Chile, José Luís Uriarte Campos, junto a Rolando Ortega, Ministro Consejero en la Embajada de Chile en España, y Sebastián Pillado, Director de Prochile, han ofrecido un desayuno a quince de los principales turoperadores españoles. En dicho encuentro, Campos ha hablado de la situación actual de Chile frente a la covid 19, y cuáles son las actuales normas de acceso al país por parte de los turistas extranjeros. “Chile no solo es un destino seguro, sino que es dueño de paisajes que quitan el aliento. Nuestra extensa geografía nos permite ofrecer desde el desierto más árido del mundo hasta hielos milenarios en nuestra Patagonia. Hemos trabajado arduamente por desarrollar una oferta acorde a las nuevas exigencias de los visitantes, en los que el contacto con la naturaleza, la calidad en el servicio y la seguridad sanitaria están en el centro. Somos, sin duda, un destino de excepción”, ha señalado Campos.

Desde el 1 de noviembre el país abrió sus fronteras al turismo extranjero bajo una serie de requisitos:

  • Estar vacunado y validar el certificado en mevacuno.gob.cl
  • PCR con resultado negativo realizado en las 72h previas al viaje y PCR negativo en el aeropuerto de Chile a la llegada
  • Rellenar electrónicamente la “Declaración Jurada para Viajeros” para generar un QR informativo
  • Contar con un seguro de viaje médico de mínimo USD$30,000.

Con la nueva variante, conocida como ómicron, desde el 1 de diciembre se prohibirá la entrada a Chile a los extranjeros no residentes que hayan estado en los últimos 14 días en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique.

Durante la mañana se ha hecho un repaso de todas las atracciones turísticas que el país tiene. Bajo el paraguas de su claim principal de campaña, ‘Chile is back’, se han presentado las ramas de turismo aventura, romántico y astroturismo. Según el Subsecretario de Turismo: “después de este largo tiempo de incertidumbre para el sector, la gente está organizando su viaje de la temporada. Apuestan por trayectos más largos e itinerarios de más días”.

El viajero postpandemia que ha venido para quedarse
Durante el encuentro también se ha hablado del nuevo perfil de turista español. Según la plataforma de inteligencia turística Travellyze, un 69,7% de los españoles está dispuesto a viajar. Actualmente se apuesta por realizar viajes por territorio nacional con un 62,2%. Aún así hay casi un 10% de los viajeros que están deseando realizar viajes al extranjero. También se han mostrado las tendencias de viaje para el próximo 2022. Los principales intereses son: seguridad, playa y naturaleza.

Este próximo año Chile espera estar a pleno rendimiento turístico. La próxima aparición fuerte del país en España será en FITUR 2022 los próximos 19 al 23 de enero en Ifema.

Fuente Comunicae

Notificalectura 249

Portal de Datos Abiertos del Gobierno de Canarias, Premio ASEDIE 2021

0

/COMUNICAE/

Portal De Datos Abiertos Del Gobierno De Canarias, Premio Asedie 2021

Galardón entregado durante la 13ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información en el Sector Público de ASEDIE

Dentro del marco de la 13ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público de ASEDIE, celebrada hoy en el Consejo General del Notariado, se entrega el Premio ASEDIE 2021 con el objetivo de valorar y reconocer el trabajo y la innovación de instituciones, empresas o personas que hayan impulsado el desarrollo del Sector Infomediario y con este, el del panorama económico actual a lo largo de este último año.

En esta octava edición de los galardones, el portal de Datos Abiertos del Gobierno de Canarias ha sido distinguido con el Premio ASEDIE 2021 gracias al trabajo realizado desde la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana y la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.

Se ha enaltecido su alto grado de implicación en el impulso de la industria de los Datos Abiertos y la Transparencia, así como la relevante fuente de información en la que actualmente se ha convertido el portal de Datos Abiertos del Gobierno de Canarias tanto para las empresas infomediarias como para la ciudadanía en general.

Desde 2009 estos encuentros, organizados por ASEDIE, han contribuido a fortalecer la relación y la colaboración entre el Sector Público y el Privado, facilitando la apertura de nuevos conjuntos de datos y su reutilización. Este año se ha celebrado bajo el lema “La transparencia y la reutilización de datos como motores de crecimiento”.

La 13ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información en el Sector Público

En esta edición, ASEDIE ha cambiado el formato convencional que había seguido su Conferencia Internacional en las ediciones pasadas para convertir la sesión en una auténtica sala de foro y debate. De esta manera, se han celebrado dos mesas de debate, ambas moderadas por el Vicepresidente de ASEDIE, D. Valentín Arce. La primera de ellas ha versado sobre Transparencia y la segunda, sobre Reutilización de la Información del Sector Público y Gobierno abierto.

D. Pedro Galindo Gil, Abogado del Estado y jefe del Gabinete de Presidencia del Consejo General del Notariado, dio la bienvenida al evento. Por su parte, el Presidente de Asedie D. Ignacio Jiménez presentó el acto, inaugurando esta 13º edición sobre la reutilización de la información del Sector Público,

Asistieron como ponentes: la Senadora del PP y miembro de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno Dª Teresa Ruiz-Sillero, el Subdirector General del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, D. Francisco Javier Amorós y el Responsable de la Unidad de Análisis y Comunicaciones del Órgano Centralizado de prevención de Blanqueo, del Consejo General del Notariado D. Mariano García Fresno que participaron en la primera mesa de debate bajo el lema Transparencia y colaboración, claves para el Sector Infomediario. En esta se recalcó el impacto y la importancia que ha tenido la firma de convenios y la colaboración para lograr el impulso de la economía del dato en España. “La transparencia es un antídoto para la corrupción. Se requiere de una acción proactiva” afirmaba la Senadora. Otro de los temas importantes discutidos fueron las propuestas para la reforma de la ley de Transparencia y Buen Gobierno.

En el segundo debate sobre la Actualidad y retos de la reutilización de los datos se trataron temas relacionados con el Nuevo Decreto-Ley que traspone la directiva RISP, el silencio administrativo, la Oficina del dato y los 6 conjuntos de datos de alto valor. En este debate participaron D. Juan Manuel Rodríguez Poo, Presidente del Instituto Nacional de Estadística, D. Olivié Bayón, Director General de Gobernanza Pública y Dª Marta Saavedra, Directora General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias

No se debe olvidar la presencia de la Comisión Europea y de la representación permanente de España ante la UE que abordaron los nuevos retos a los que se enfrenta el continente europeo en materia de Open Data. D. Szymon Lewandowski, DG Connect, Data Policy and Innovation y D. Carlos Romero, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España ante la UE, contribuyeron al evento con dos ponencias breves, a modo de preludio de las mesas de debate. D. Carlos Romero habló, entre otros aspectos, de la primera normativa de Inteligencia Artificial a nivel global que aprobará la Unión Europea, así como, de la presidencia española del Consejo Europeo a partir de 2023, siendo esta la ocasión para que España inspire nuevas iniciativas y ASEDIE transmita a Europa las inquietudes y prioridades del sector.

El Presidente de ASEDIE, D. Ignacio Jiménez cerró el acto remarcando el hecho de que estaban inmersos en una nueva revolución basada en la digitalización e instando a la apertura de nuevos ámbitos de comunicación y colaboración como, un año más, ha llegado a ser la Conferencia Internacional de ASEDIE.

Fuente Comunicae

Notificalectura 248

El último fichaje de ‘Cuéntame’ para su temporada 22

La emblemática serie de Televisión Española, ‘Cuéntame cómo pasó’, volverá a nuestras pantallas en enero de 2022. Esta temporada, como todas las de esta serie, se espera con ilusión en infinidad de hogares españoles.

Sin embargo, y para el lamento de muchos telespectadores, hay algunos actores que ya no volveremos a ver en dicha ficción. Por el contrario, también aparecen nuevas caras. Descubre en el siguiente artículo el último fichaje de la serie para esta nueva entrega.

20 años de serie

Cuentame Como Paso Escena Carlitos

Si pensamos en la serie Cuéntame, numerosos recuerdos nos vienen a la cabeza. Y es que, los mayores de 20 años, hemos convivido desde el primer capítulo con ellos, aunque sea desde la cuna.

Es decir, una vida entera escuchando la historia de Carlitos que, a cada capítulo, sorprende más. Al igual que los recuerdos, los personajes, y los actores y actrices que encarnan estos, hacen parte de nuestra vida. Y como en el camino vital, muchos de ellos se van y vuelven, y otros, se van para siempre.

Nuestra familia

Escena Cuentame Familia Comida

Y es que, si una cosa es esta serie, es nuestra. Después de tantos años contando la vida que nosotros mismos, como ciudadanos españoles, hemos vivido, la familia Alcántara parece nuestra propia familia.

Lo normal es cogerles cariño, además, han dejado para el recuerdo escenas inolvidables, e incluso, temporadas enteras. Uno de los ejemplos es el famoso capítulo rememorando el golpe de estado de Fernando Tejero, o el del atentado a Carrero Blanco.

Personajes emblemáticos

Que Ha Hecho Cuentame Como Paso En La Television De Espana

Esta familia, por lo tanto, conforma una gran parte de nuestra memoria, y es que, ¿quién no ha tenido un padre, en dichos años, como Antonio Alcántara? ¿O una abuela como Herminia?

O simplemente, ¿quién no se ha sentido identificado con uno de los innumerables personajes de la serie? Es muy difícil que no sea el caso, porque la ficción de TVE ha cubierto todo el espectro posible de personajes en una familia, o de amigos externos a ella.

Actores que se van

Cuentame

En todos estos años, la serie ha ido, como es inevitable, sufriendo una evolución, así como la edad de sus actores. Es por eso que, a veces, por circunstancias exigidas por el guion, y otras por circunstancias de la vida “real”, ha habido cambios de actores y actrices en la serie.

Todos ellos nos han dejado un grato recuerdo, e incluso, algunas pérdidas han sido muy dolorosas. Las que más duelen son las que han sido causadas debido al fallecimiento de la persona que interpretaba dicho papel.

Llegada en esta temporada

Nacho Fresneda

Pero basta de recordar malos momentos. La serie ‘Cuéntame’ ha anunciado una nueva cara en su elenco de actores. No es otro que el gran Nacho Fresneda, uno de los protagonistas de la serie de ‘El ministerio del tiempo’.

En dicha ficción interpretó el tan carismático personaje de Alonso de Entrerríos. En la serie de la familia española, interpretará al nuevo profesor de María Alcántara. Esta llegada es muy importante ya que le dará algo de frescura y atractivo, más si cabe, a la serie.

Otras apariciones

Daniel Arias

A su vez, otras apariciones tendrán lugar en la ficción. Por un lado, tendremos la oportunidad de volver a ver a Daniel Arias interpretando a Antonio Alcántara de joven.

Por otro, volveremos a disfrutar de uno de los personajes más emblemáticos y queridos de esta emisión, Paquita, encarnada, como siempre, por Ana Arias.

Los dos miembros que dejan la serie

Oriol Y Santi

Entre otros movimientos del reparto, hay que destacar dos salidas. Se trata de la salida de la serie de Javier Lorenzo, quien interpretaba a Oriol, el hijo de Inés, y Víctor Garrido, que encarnaba a Santi, el hijo de Toni.

Estos se van por exigencias del guion, y es que la trama de la nueva temporada así lo pide. Esta se situará en el año 1993, y la edad de los personajes ya no concuerda con la edad de dichos actores. La serie requiere ahora de actores mayores de 16 años para estos papeles, y este tipo de “incidencias”, no es la primera vez que ocurren en la ficción de Cuéntame.

Otro caso

Paula Gallego Cuentame

Le pasó lo mismo a Paula Gallego que, durante varias temporadas, interpretó el papel de la hija de Antonio y Merche. En la temporada 20 fue sustituida por la actriz Carmen Climent, que correspondía mejor a la edad de su personaje.

Así lo explicaba Sergio Barrejón, coordinador de guion en la nueva temporada: “Como ya pasó con María, ha llegado la hora de que Oriol y a Santi peguen el estirón”. Y añadió “Sentimos orgullo y agradecimiento por la entrega que Javier Lorenzo y Víctor Garrido han demostrado en todos estos años. Son parte de la historia de nuestra televisión”.

Trama de la siguiente temporada

Paloma Bloyd Cuentame

De la nueva temporada aún no tenemos demasiados datos. Sin embargo, lo que sí sabemos es que se mantendrán, aparte de los ya citados, todos los actores que estaban. A pesar de la salida de los actores de Santi y Oriol, sus personajes seguirán vigentes, aunque sea a través de nuevas caras, así que no se descarta que den mucho juego.

La temporada transcurrirá en el año 1993, y comenzará en verano (en la ficción). Uno de los elementos más importantes será el incremento de la violencia por parte de ETA en ese año. Veremos cómo vive, la familia alcántara, ese intenso momento de la historia de España. Además, y como hemos adelantado, habrá varios saltos en el tiempo.

¡Que nunca paren de contarnos!

Cuentame Escena

En todo caso, ojalá que la serie nunca se acabe. Que, dentro de 20 años, aunque sea ya con otro equipo detrás, la serie nos cuente cómo ocurrió la crisis del 2008, por ejemplo, o cómo sucedieron los atentados de Atocha, entre otros muchos eventos históricos que hemos y estamos viviendo.

Que nunca paren de contarnos, es el reclamo. Ya que cuando acabe esta serie, si es que un día pone punto y final, será la historia más triste de nuestra televisión.

La recaudación aumenta un 15% hasta noviembre respecto a 2020 y es un 4,6% mayor a 2019

0

La secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, ha informado este martes en el Senado de un aumento de la recaudación fiscal acumulada hasta noviembre del 14,9% respecto a hace un año y en comparación a las de hace dos, último ejercicio antes de la pandemia, los ingresos son un 4,6% mayores.

Todo ello, ha incidido en su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja, aun con toda la batería de rebajas fiscales dirigidas a atenuar el incremento del coste de la electricidad –el IVA ha bajado del 21% al 10%, el impuesto sobre la producción del 7% está suspendido y el impuesto especial de la electricidad ha pasado del 5,11% al 0,5%, el tipo mínimo exigido por normativa europea--.

Una batería de medidas que, ha subrayado ante las críticas de la oposición durante su intervención, ha supuesto 2.085 millones de euros en los últimos meses.

Pese a ello, Bardón ha presumido que los ingresos brutos por IVA hasta noviembre alcanzan el 18,9%, y que la tasa de variación de los ingresos tributarios se sitúa en el 12,2%, en la línea de los últimos meses.

La ‘número dos’ de Montero ha destacado que la previsión de ingresos realizada para el ejercicio en vigor «fue impecable», ya que el margen de error de la recaudación para el IRPF es de un 0,4% –393 millones de euros sobre unos 94.000 millones– mientras que en Sociedades se queda en 169 millones por un total de 21.880 millones.

Pese a la mejora de los ingresos, Bardón ha reivindicado la necesidad de cerrar una brecha de recaudación en ingresos tributarios con el resto de países europeos, al registrar una ratio del 39,2% respecto al PIB, frente al 46,1% de la media de la Unión Europea, casi siete puntos que alcanzan los 7,2 si se compara con el 46,9% que ingresa de media la Eurozona.

Albares deja sin vacaciones de Navidad a los embajadores en los países de África

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha enviado un telegrama a los embajadores españoles en los países del sur de África afectados por la nueva variante de COVID-19 para notificarles que no tendrán vacaciones de Navidad.

El ministro ha esgrimido la situación excepcional provocada por la aparición de ómicron, que ha llevado al Gobierno a restringir desde el jueves los vuelos procedentes del cono sur de África, para hacer saber a los diplomáticos destinados en ellos que no podrán disfrutar de periodo vacacional en Navidades, ni siquiera aquellos que ya lo tuvieran autorizado.

La medida afecta a los embajadores en Namibia, en Mozambique, en Zimbabue, y en Sudáfrica, así como al Consulado General en Ciudad del Cabo.

Albares anunció el lunes que había dado instrucciones tanto a las embajadas como los consulados en estos países para que asistieran en todo lo posible a los españoles que podrían quedar varados debido a las restricciones de viaje impuestas por la aparición de la nueva variante.

Según dijo, había unos 200, de los que 150 se encontraban en Sudáfrica, país del que aún se puede salir mediante vuelos comerciales. De hecho, tanto la Embajada en Pretoria como el Consulado General en Ciudad del Cabo están informando en redes sociales de las opciones posibles.

Así, han indicado que KLM cuenta con seis vuelos desde Ciudad del Cabo hacia Ámsterdam en los que se admite a españoles en transito hacia España, y también que Suiza ha autorizado excepcionalmente el tránsito de pasajeros españoles procedentes de Sudáfrica por los aeropuertos de su país, lo que permitirá el uso de aerolíneas suizas.

Por su parte, la Embajada en Mozambique ha anunciado durante la jornada que el vuelo especial para evacuar a españoles de este país, que no tiene vuelos con Europa, partirá el jueves a mediodía de Maputo.

El avión, fletado por Iberia, contará con 288 plazas, según adelantó Albares, y en él también podrán viajar ciudadanos europeos. La previsión es que en él regresen un centenar de españoles, según fuentes conocedoras del proceso.

Carlos Rivera en ‘Nada particular’ con Miguel Bosé

0

El cantante mexicano Carlos Rivera presenta ‘Nada particular’ con Miguel Bosé, una nueva versión del tema del artista hispanopanameño que viene acompañado del siguiente videoclip. Es el nuevo single de la reedición de “Leyendas”, el exitoso álbum del primero en el que rendía tributo a figuras de la música iberoamericana a dúo con sus propias voces.

YouTube video

‘Nada particular’ fue compuesta por el propio Miguel Bosé en 1993 con producción de Ross Cullum, Sandy McLelland & Andy Ross, siendo incluida en su 11ª álbum ‘Bajo el signo de Caín’ del mismo año y que viene ahora retocada con producción de Carlos Junior Cabral & Andrés Castro. En el teatral vídeo musical, dirigido por el también mexicano Andrés Ibáñez Díaz Infante, se puede ver a ambos artistas interpretando la canción en las instalaciones vacías del Auditorio Nacional de México, con una orquesta de cámara, bailarines y escenografía.

«Verlo en conciertos, en videos, era una ilusión. Ver a Miguel Bosé era ver lo que todos quisiéramos ser. Verlo cantar e interpretar me inspiraba como no tienen idea. Era como si lo viera hacer una fotografía con cada movimiento que hacía», ha comentado Carlos Rivera , añadiendo Miguel Bosé: «Cuando se dice Carlos Rivera se están diciendo muchas cosas. No solamente es un gran cantante e intérprete para las nuevas generaciones, sino que es una gran voz, versátil. Tiene todo lo que debe tener una gran figura para durar toda la vida y tiene más».

Carlos Rivera Miguel Bosé Nada Particular

En “Leyendas”, publicado el pasado mes de de mayo, Carlos Rivera se acompañaba de las voces de grandes artistas que en las décadas de los 70’s, 80’s y 90’s abrieron las puertas del mercado latino mundialmente. Así pues este nuevo dueto se suma a otros destacados de dicho disco como han sido: ‘Un velero llamado libertad’ junto a José Luís Perales , ‘Agárrense las manos’ con Jose Luís Rodríguez El Puma, ‘Todavía’ con Armando Manzanero’ , ‘Agárrense de las manos’ con Gloria Estefan , ‘Estar enamorado’ con Raphael, ‘La belleza’ con Luis Eduardo Aute, ‘Algo de mi’ con Camilo Sesto o ‘Amor eterno’ con Rocío Dúrcal.

Carlos Rivera Miguel Bosé Nada Particular

Letra ‘Nada Particular’ de Carlos Rivera & Miguel Bosé

Vuelo herido y no sé dónde ir
Con la rabia cansada de andar
Me han pedido que olvide todo, en fin
Nada particular
Loading video

Vuelo herido y no sé dónde ir
Con la rabia cansada de andar
Me han pedido que olvide todo, en fin
Nada particular
Nada particular

Una vida y volver a empezar
No te pido una patria fugaz
Dignamente un abrazo, en fin
Nada particular

(Canta y vuela libre como canta la paloma)
Nada particular

(Canta y vuela libre como canta la paloma)

Dame una isla en el medio del mar
Llámala: Libertad
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá

Que mi historia no traiga dolor
*Que mis manos trabajen la paz
Que si muero me mates de amor
Nada particular

(Canta y vuela libre como canta la paloma)
Nada particular

(Canta y vuela libre como canta la paloma)
Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma
Nada particular
Canta y vuela libre como canta la paloma

Oh

Dame una isla en el medio del mar
(Llámala)
Llámala: Libertad
Canta fuerte, hermano
Dime que el viento no, no la hundirá
Llámala: Libertad

Canta fuerte, hermano

Dame una isla en el medio del mar
Llámala: Libertad
Canta fuerte, hermano

Dime que el viento no, no la hundirá
Llámala: Libertad
Canta fuerte, hermano

Dame una isla en el medio del mar
Llámala: Libertad
Canta fuerte, hermano

Dime que el viento no, no la hundirá
Llámala: Libertad
Libertad

Las características del marketing industrial de la mano de BCM Marketing

0

En constante cambio y actualización, las empresas buscan adaptarse a las exigencias actuales.

En ese sentido, la industria 4.0 hace referencia a una nueva revolución tecnológica en el sector industrial, donde toman protagonismo las tecnologías 4.0, como por ejemplo la inteligencia artificial, la automatización y el procesamiento de datos en tiempo real. Este modelo requiere que las empresas del sector industrial logren una transformación digital para poder tener éxito en las ventas y reconocimiento.

La agencia de marketing industrial, BCM Marketing, se especializa en servicios de consultoría, marketing digital, posicionamiento SEO, estrategias de publicidad SEM, gestión de redes sociales, diseño y programación web, planes de comunicación, gestión de medios, estrategias de branding, diseño y publicidad enfocada específicamente en empresas del sector industrial.

El marketing industrial

Este tipo de marketing engloba todas aquellas estrategias de marketing que se implementen en empresas que buscan vender su producto a otras compañías que tengan la necesidad de adquirir cierto servicio con un objetivo puramente industrial.

En toda empresa, una óptima estrategia de marketing es gran parte del éxito de la misma. Es por esto que la agencia BCM Marketing propone una consultoría donde los profesionales a cargo realicen planes y estrategias de comunicación a través de estudios DAFO, analizando las destrezas, habilidades, fortalezas y obstáculos.

Este servicio se caracteriza por generar pautas para colocar en mejor posicionamiento a la marca y aumentar su visibilidad, volviéndola una empresa líder en su sector. Mientras más reconocidos sean los productos que esta ofrece, más oportunidades de ventas calificadas tendrá. Además, los planes de marketing no dejan afuera al público interno de la organización, generando una mejor comunicación entre los miembros y creando una confianza en la empresa tanto entre los trabajadores, como entre estos y los clientes de la misma.

Múltiples servicios a disposición de las empresas

La agencia de marketing B2B en España, BCM Marketing, se especializa en diferentes ramas de la comunicación y marketing para las empresas. Realizan trabajos con una diversidad de disciplinas que trabajan todas en conjunto.

Más allá de crear diferentes planes de marketing a medida de cada cliente, la agencia desarrolla, de forma personalizada, todas las acciones de marketing 360 que necesita la empresa, incluido el outsourcing, es decir, el mantenimiento global de todas las acciones de marketing Offline – Online de la empresa industrial.

Además de brindar el servicio de consultoría y outsourcing, también se puede observar en su página web que ofrecen asistencia en la gestión de redes sociales para la red comercial, comunicación y RRPP, es decir, todo lo relacionado con la prensa y medios profesionales del sector industrial.

La oposición lleva al Pleno del Congreso su exigencia de garantizar clases en castellano en Cataluña

0

El PP, Vox, Ciudadanos van a aprovechar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles para exigir al Ejecutivo que garantice la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la escuela pública catalana a ofrecer un 25% de las clases en castellano.

Así, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el diputado ‘popular’, Óscar Clavell, han registrado sendas preguntas para la ministra de Educación, Pilar Alegría, con el objetivo de que les expliqué cómo piensa afrontar este asunto una vez que la Generalitat ha dejado claro que no piensa aplicar esta decisión judicial.

ALEGRÍA CREE QUE EL FALLO «NO ADMITE DEBATE»

Alegría aseguró el pasado jueves que este asunto no admite «debate» porque las sentencias deben ser acatadas siempre, sin embargo desde la Generalitat y desde ERC sostienen que del Ejecutivo asume el «éxito» del modelo de inmersión lingüística catalán.

En concreto, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, replicó a la responsable del ramo que hay «una parte del Gobierno» que sabe que las denuncias en esta materia son «superminoritarias» y se presentan con un «interés político».

En este contexto, Arrimadas busca que la ministra le aclare qué va a hacer para «garantizar los derechos de las familias catalanas a que sus hijos reciban una educación también en castellano, tras contrastar la negativa de la Generalitat a cumplir con las sentencias judiciales».

Los argumentos en contra de la sentencia del Supremo se escucharán en boca de la diputada de la CUP, Mireia Vehí, quien había dirigido su pregunta a la ministra de Justicia, Pilar Llop, aunque, el Ejecutivo, que es quien decide cuál de sus miembros contesta a cada cuestión, se la ha derivado a la titular de Educación.

Así, Vehí retará a Alegría a detallar cómo aplicará el Gobierno una sentencia del TC que, según recalca, «contradice la ley Celaá en materia lingüística».

Y UNA MOCIÓN EN EL SIGUIENTE PLENO

Y, después de las preguntas, llegará una interpelación de Vox sobre el mismo asunto. Textualmente, los de Santiago Abascal aspiran a que el Gobierno exponga las medidas que piensa impulsar para «garantizar la enseñanza del castellano en todo el territorio nacional».

Ese debate dará lugar a una moción que se someterá a votación en el siguiente Pleno del Congreso en la que Vox podrá incluir sus ‘recetas’ para poder aplicar la sentencia del Supremo.

Batet emplaza a los políticos a defender la democracia frente la polarización

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha clausurado este lunes la 143 Asamblea de la Unión Interpelarlamentaria que se ha celebrado en Madrid apelando a la responsabilidad individual de cada uno de los miembros de este ‘parlamento mundial’ para trabajar contra la creciente «polarización» política y llamándoles a buscar espacios para el acuerdo y el consenso.

«La defensa de la democracia y de los parlamentos está en nuestras manos –ha afirmado–. Somos los miembros de los parlamentos quienes, con nuestra lealtad, nuestro propio compromiso, nuestro trabajo y nuestro comportamiento debemos defender el parlamentarismo y la democracia mediante la garantía de los espacios de acuerdo y encuentro entre fuerzas políticas y ciudadanos de ideologías plurales y diversas».

Batet ha destacado que precisamente, una de las conclusiones de este cónclave ha sido que «el enfrentamiento la división mina la legitimidad de todo el sistema» político y que la construcción de amplios acuerdos es un «elemento esencial del proceso democrático».

«Creemos que la capacidad de alcanzar acuerdos, cooperar por encima de las fronteras políticas y priorizar el interés público frente a la política partidista contribuye a la despolarización y agarantizar una paz social estable», ha enfatizado.

La presidenta del Congreso ha insistido en la idea de defender la democracia empezando por uno mismo. «Siempre digo que está bien ser exigente con el otro, pero es mucho más eficaz ser exigente con uno mismo y con aquellos que formamos parte de una misma familia política», ha apostillado la tercera autoridad del Estado.

IMPLICAR A LOS HOMBRES EN LA IGUALDAD

Asimismo, se ha referido a la 32 edición del Foro de Mujeres Parlamentarias, celebrada también estos días, y ha enfatizado la necesidad de implicar a los hombres en «el camino hacia el objetivo común de la igualdad». «La desigualdad o la discriminación hacia la mujer interpela por igual a hombres y mujeres, puesto que estamos hablando en último lugar de Derechos Humanos», ha resaltado.

En este sentido, ha destacado que este foro ha dejado claro, una vez más, que se necesita una «legislación con perspectiva de género que penalice toda forma de explotación y abuso sexual de menores, que proteja sus derechos y la seguridad de los niños supervivientes».

Casado asiste este miércoles al congreso del sindicato SUP

0

El líder del PP, Pablo Casado, volverá a expresar este miércoles su rechazo a la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’, durante su participación en el congreso del Sindicato Unificado de Policía (SUP).

El sindicato celebra esta semana en Toledo (Castilla-La Mancha) su XII Congreso Nacional bajo el lema «Juntos defendiendo tus derechos» y el jefe de la oposición ha sido invitado a participar en el cónclave.

Casado se ha volcado con las reivindicaciones de las Fuerzas de Seguridad del Estado ante la reforma de la ‘Ley Mordaza’ que prepara el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos alegando que es un «atropello» que deja «vendidos» a los agentes frente a los delincuentes.

El pasado 24 de noviembre, asistió a la concentración convocada por la plataforma ‘No a la España insegura’ frente a la Delegación del Gobierno en Madrid y el sábado asistió a la parte final de la manifestación convocada por el sindicato JUSAPOL, a la que también fueron los presidentes de Vox y Ciudadanos, Santiago Abascal, e Inés Arrimadas, respectivamente.

CASADO RECURRIRÁ AL TC SI SE APRUEBA LA REFORMA

El líder del PP se ha comprometido estos últimos días a derogar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana si llega al Palacio de la Moncloa y ha confirmado que la recurrirá ante el Tribunal Constitucional si PSOE y Unidas Podemos la aprueban en el Parlamento.

Casado reclamó a Sánchez el pasado sábado «que escuche a la calle y a los miles de policías y guardias civiles que se han jugado la vida por defender la democracia española y las libertades». «Cuando un Gobierno excarcela a los delincuentes y deja tirados a Policía y Guardia Civil no merece más tiempo», afirmó.

Según el PP, las fuerzas policiales representan a una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos y apoyarlas no es estar contra las instituciones sino defenderlas. «La calle está diciendo de manera pacífica que no puede más», alertó hace tres días el presidente de los ‘populares’.

El número de trabajadores en ERTE se sitúa por debajo de los 150.000

0

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha señalado que España ha superado los 20 millones de empleos, algo que no ocurría desde 2008, y ha informado de que los trabajadores en ERTE ya están por debajo de los 150.000.

«El comportamiento del empleo, que ha sido la debilidad de la economía española en otras crisis, nos coloca en muy buena posición para afrontar el ejercicio de 2022, aún con los elementos de incertidumbre», ha indicado el secretario de Estado durante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

Así, ha asegurado que la recuperación de la economía española, que es intensa desde marzo, se va acelerando y tiene una manifestación clara en el comportamiento del empleo, habiendo superando el nivel efectivo de empleo prepandemia.

Pese a estos datos, el secretario de Estado de Economía ha destacado el impulso de reforma laboral, actualmente en negociación, para reducir de manera sustancial la temporalidad y para que los contratos indefinidos se conviertan en norma. «Un tercio de los trabajadores está en contrato precario», ha recordado.

Por ello, uno de los objetivos de la reforma laboral es impulsar la estabilidad en el empleo, con el refuerzo de los contratos fijos discontinuos para que pueda haber más trabajadores estables aunque tengan parte de estacionalidad.

EL PIB SE RECUPERA, PERO CON CIERTO RETRASO

García Andrés también ha señalado que esta recuperación tiene su reflejo en un conjunto de indicadores –como la recaudación tributaria– entre los que también ha mencionado el PIB, aunque reconociendo que lo hace con cierto retraso.

No obstante, ha advertido que este entorno de recuperación viene acompañado de una situación marcada por elementos de incertidumbre relacionados con la pandemia. En las últimas semanas, la evolución de la pandemia en algunos países europeos y las noticias sobre nueva variante ómicron exponen que la situación económica viene marcada por una pandemia global que no se ha superado a pesar de la campaña de vacunación.

A esto se le suman las fricciones en las dificultades de suministro de algunos bienes fundamentales y la subida de los precios energéticos, con el consiguiente impacto en el repunte de la inflación.

Frente a este entorno, Gonzalo García Andrés ha defendido la política económica impulsada por el Gobierno durante estos meses para que recuperación de la economía iniciada sea duradera y transformadora. Asimismo, ha puesto en valor el papel de los Presupuestos de 2022, avalados por la AIReF, así como por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El cuadro macroeconómico del Gobierno contempla un crecimiento del PIB para 2022 del 7%, con un alza del deflactor de 1,5% del PIB. En este entorno, el Gobierno espera que la economía española mantenga una capacidad de financiación de 2,8% del PIB, es decir que continúe un superávit por cuenta corriente –una capacidad de producción– por encima de lo que gasta el país, lo que supone un elemento de «fortaleza» de cara al futuro.

Con este contexto, el secretario de Estado ha puesto en valor el esfuerzo inversor recogido en los Presupuestos, con 40.000 millones, de los que 2.140 millones estarán destinados a pymes, 12.500 millones a programas para jóvenes y 13.000 millones a programas de investigación y desarrollo.

Hasta la fecha, se han asignado unos 10.800 millones de euros a las comunidades para la ejecución de inversiones en algunas de las políticas más relevantes como transición verde, digitalización y ciencia, protección social, educación y formación profesional, empleo, turismo sostenible y cultura.

Junto a las inversiones, el secretario de Estado ha destacado el programa de reformas estructurales «ambicioso» recogido en el Plan de Recuperación, con el que el Gobierno tratará de ampliar las bases del crecimiento futuro de la economía española, del capital humano, de la formación, del capital tecnológico y de la productividad, con el foco en reducir la desigualdad agrandada por la crisis y hacer un país más inclusivo. Para ello, están convocados, según el secretario, todas las administraciones territoriales, el sector privado y todos los grupos políticos.

LEY DE STARTUPS PRÓXIMAMENTE

Durante su intervención, el secretario de Estado de Economía ha señalado que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital llevará «en unos días» la Ley de startups al Consejo de Ministros para su posterior remisión al Parlamento.

Esta ley se incluye las principales reformas para favorecer la mejora del clima de negocios, que se remitirán para su aprobación al Consejo de Ministros próximamente para que pasen al Parlamento antes de que finalice el año.

Entre ellas destacan la Ley ‘Crea y Crece’, aprobada hoy mismo en Consejo de Ministros, la ya nombrada Ley de Startups y la reforma de la Ley Concursal, que tienen como objetivo acompañar a las empresas a lo largo de todo su ciclo vital con el objeto de aumentar la productividad, atraer talento y crear empleo de calidad.

DEUDA PÚBLICA

En cuanto a la deuda pública, el secretario de Estado ha informado de que este año España cerrará con un coste medio de emisión de la deuda pública negativo y una vida de la deuda media pública en circulación de más de ocho año, ya que se han emitido valores a más largo plazo.

«Esto lo que nos garantiza es que vamos a tener esos tipos de interés bajos, incluso si suben los tipos», ha explicado, tras volver a remarcar que España está «plenamente preparada» para una subida de intereses.

¿Cómo afectan los traumas a las personas? Por Miriam Pascual

0

En muchas ocasiones, las personas sienten una emoción negativa e intensa cuando recuerdan un momento determinado de su vida. Muchas de ellas, sin tener conocimiento, podrían estar enfrentándose a un trauma.

El origen de este tipo de herida emocional es muy frecuente en las primeras etapas de la vida. Sin embargo, en caso de no tratarla, se puede arrastrar durante toda la edad adulta. Por lo tanto, la mejor alternativa es sanarla cuanto antes con la ayuda de expertos como Miriam Pascual. Esta experta en terapia emocional cuenta con las herramientas necesarias para ayudar a sus pacientes a superar un trauma.

¿Cuál es el origen de los traumas?

Los orígenes de los traumas pueden ser muy variados: desde vivir un abuso sexual hasta presenciar acontecimientos de violencia o conflictos. Sin embargo, todos comparten el hecho de ser situaciones fuertes que generan miedo o mucho estrés a la persona, la cual se ve incapaz de enfrentarse a ellas. En ese contexto, tal y como explica Miriam, la mente reacciona modificando la química del cerebro. Esto hace que el comportamiento del paciente se transforme. Por este motivo, en ocasiones las personas reaccionan de una forma desproporcionada ante determinadas situaciones.

Los niños y los adolescentes son más propensos a vivir experiencias que les puedan llegar a traumatizar, ya que todavía no cuentan con las herramientas necesarias para relativizar los hechos. Por este motivo, gran parte de la sociedad cuenta con traumas infantiles o adolescentes que desarrollaron durante sus primeras etapas de vida y que en la edad adulta todavía no han superado.

Superar traumas con terapia emocional para conseguir el bienestar total

Los traumas son «recuerdos en los que hay anclada una emoción negativa e intensa», asegura Miriam Pascual. Esta particularidad hace que la persona que tenga un trauma reviva las mismas sensaciones cada vez que recuerda el momento traumático, lo cual dificulta mucho al paciente el alcance del bienestar. A pesar de que la mayoría de afectados dan por hecho que tienen el trauma superado, en muchas ocasiones no es así, sobre todo en aquellos casos más graves. Para superarlo, es necesario acudir a terapia emocional de la mano de profesionales.

Miriam Pascual, experta en coaching emocional, ofrece todo tipo de terapias diseñadas para ayudar a superar los traumas. Una de ellas es la programación neurolingüística o PNL, la cual permite desasociar las emociones negativas del recuerdo y reinterpretarlo de otra forma. A través de este método, es posible hacer desaparecer el trauma.

La salud mental es imprescindible para alcanzar el bienestar, por lo que acudir a profesionales que ayuden a acabar con todo aquello que dificulte esa estabilidad es lo más recomendado para poder empezar a vivir en paz con uno mismo y ser feliz.

La AIReF cifra en 3,3 puntos de PIB al aumento del gasto derivado de derogar la reforma de pensiones de 2013

0

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad (AIReF), Cristina Herrero, ha señalado este martes en el Senado que su organismo está analizando los efectos de la derogación de la reforma de pensiones de 2013, cuyo fin implica un aumento de gasto de unos 3,3 puntos de PIB, y que publicará unas nuevas previsiones acerca de la sostenibilidad del sistema.

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta, Herrero ha señalado que el fin del factor de sostenibilidad, que recortaba la cuantía inicial de la pensión conforme a la mayor esperanza de vida, supone casi un punto de PIB en gasto a la Seguridad Social en 2050, y la recuperación del IPC para revalorizarlas, dejando atrás el índice de revalorización del 0,25% en situaciones de déficit otros 2,3 puntos.

Estas medidas, aprobadas por el Gobierno del PP en 2013, son derogadas en la reforma de pensiones que aprobará esta semana el Congreso, que también contempla medidas para compensar este mayor nivel de gasto, en forma de un incremento temporal y finalista de las cotizaciones e incentivos y penalizaciones para retrasar la jubilación.

En una comparecencia anterior a la de Herrero, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha señalado que estas medidas son insuficientes para compensar el mayor gasto que supone la derogación de la reforma de 2013.

Hernández de Cos ha reconocido que las medidas complementarias mejorarán las cuentas de la Seguridad Social pero, en todo caso, ha elevado el impacto de la derogación en un punto porcentual de PIB más que la AIReF, pese a aludir a estimaciones de este mismo organismo, cifrando en 3,3 puntos porcentuales de PIB la vuelta a la inflación, frente a los 2,3 puntos en los que lo ha dejado Herrero.

En septiembre de 2020, la AIReF publicó un estudio que elevaba al 14,2% del PIB el gasto en pensiones tras actualizar sus previsiones demográficas, incrementando el gasto en pensiones en 3,3 puntos respecto al nivel de 2019 como consecuencia del envejecimiento de la población.

Cuando el suicidio se disfraza de uniforme

0

¿Sabían ustedes que el suicidio es una de las principales causas de muerte en España?

Duplica a los fallecimientos por accidentes de tráfico y se multiplica por once en comparación con los homicidios, pero dando por hecho que todas las muertes son iguales me llamaron especialmente la atención unas cifras cuando esos fallecimientos se visten de uniforme.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2019, último del que ofrecen datos, se suicidaron en España 3.671 personas, una cada dos horas y media, diez al día. Esta cifra, se supone que habrá aumentado en los últimos meses como consecuencia de los efectos que la pandemia ha tenido también en la salud mental de la ciudadanía. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid alertaba que las tentativas de suicidio han aumentado un 250% entre los niños y adolescentes. El impacto de esta muerte inesperada es todavía difícil de calcular.

El suicidio es considerado un problema de Salud Pública creciente a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), por cada suicidio se registran 20 intentos. La O.M.S afirma que las tasas de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 50 años, y ese incremento ha sido más marcado entre los jóvenes. El suicidio a nivel mundial se encuentra entre las tres primeras causas de muerte en las personas de 15 a 44 años. En los últimos veinte años, la tasa de mortalidad por suicidio creció considerablemente en los grupos más jóvenes entre 15 a 34 años

Dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, estas cifras, si cabe, preocupan todavía más. Entre 2001 y octubre de 2020 se produjeron 395 suicidios entre miembros de la policía nacional y de la guardia civil. Este dato aparece reflejado en una respuesta remitida por Interior por un diputado que había formulado varias preguntas para tratar de determinar el número de agentes que se habían suicidado en los últimos 20 años. El Ministerio del Interior, respondió que del total, 235 eran guardias civiles y otros 160, policías. El resto es información clasificada como «reservada» bajo el amparo de la Ley de Secretos Oficiales. 

¿Por qué se ceban en los uniformes, donde están los motivos?

De la Memoria de la Primera Jornada para la Prevención del Suicidio en el Ámbito Policial, fechada en 2018 y elaborada por el Sindicato Unificado de Policía, la Asociación Unificada de Guardias Civiles y Comisiones Obreras, se extrae que el índice de suicidios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es notablemente superior a la media del resto de la población, el triple en el caso de la Guardia Civil y el doble en el de la Policía Nacional.

En este sentido, en el periodo que va de 2008 a 2015, la tasa por cada 100.000 habitantes en nuestro país osciló entre los 6,8 y los 8,4 casos. En esos mismos años, la incidencia en el seno de la Policía Nacional se elevó a entre 8,7 y 16,4 casos, superando a las muertes por acto de servicio. De hecho, en el periodo que comprende los años 2013 a 2017, solo en la Policía Nacional constan trece fallecimientos en acto de servicio y siete cuando el agente se desplazaba o regresaba de su trabajo. En cambio, en ese mismo periodo, el suicidio fue la causa de la muerte de 53 agentes. La Guardia Civil, por su parte, estima que entre sus filas un agente se quita la vida cada 26 días. 

Aunque tradicionalmente se tiende a buscar siempre una causa determinada a cada suicidio concreto, la realidad es que detrás de este tipo de muertes se hallan un cúmulo de factores que van produciendo en la persona ansiedad, estrés, depresión… que llevan ante un episodio detonante, a materializar la intención suicida.

Hablaba de 2020 El año pasado fue un año malo por definición para todos. Y en este ámbito no iba a ser diferente: 31 muertos, dos más que los 29 registrados en el año 2019. La proporción de suicidios ha sido la siguiente: once en la Policía Nacional, diez en la Guardia Civil, seis en las policías locales de diferentes municipios de España, tres en los Mossos d’Esquadra y uno en la Ertzaintza.

Las cifras son relativamente similares a las del año anterior. La Policía Nacional sigue siendo el cuerpo con más víctimas, aunque el número ha descendido respecto a 2019, de trece a once. Sube un caso la Guardia Civil (de diez a once) y ascienden en dos los de las policías locales (de cuatro muertes a seis). La Ertzaintza se mantiene en un caso y Mossos d’Esquadra pasa de un solo suicidio en 2019 a tres casos en 2020. 

Entre estos factores, las condiciones del trabajo, en particular en algunas unidades y funciones con un mayor impacto socio psicológico, que figuran en muchos casos como un factor más de riesgo. Debido a su profesión, el trabajador de la seguridad pública se ve abocado a participar activamente en vivencias que muestran el lado más desolador de la experiencia humana. Asesinatos, agresiones, accidentes con heridos, violaciones, pederastia, terrorismo, catástrofes…; es decir, una exposición a intervenciones violentas que pueden facilitar la desensibilización al miedo. 

También existen razones de desarraigo, muy presentes por la movilidad de los agentes, las fracturas familiares, o la dificultad en muchos casos de una adecuada conciliación, que se traduce en un elevado índice de separaciones y divorcios.

Medidas al respecto de vigilancia y prevención de la salud psíquicamente son vitales

En noviembre de 2020, la Dirección General de la Policía aprobaba el primer protocolo para prevenir los suicidios, un ambicioso plan que incluía, entre otras medidas, la puesta en marcha de un teléfono de atención psicológica “gratuito y confidencial” en funcionamiento las 24 horas del día durante todo el año para prestar atención “inmediata”. A pesar del enorme paso que supone para el Cuerpo, desde los sindicatos apuntaban la necesidad de dotar al plan de medios humanos suficientes para hacerlo efectivo. Una reclamación que también hacen desde la Guardia Civil, cuyo protocolo, aprobado en 2002 y en constante actualización, no cuenta con los recursos suficientes. El suicidio policial es un mal silencioso y que debía ser una preocupación social de cierta relevancia.

Cuando El Suicidio Se Disfraza De Uniforme

No distingue el cuerpo, afecta a policías nacionales, municipales, autonómicos, guardia civiles y fuerzas de seguridad. Con datos del 2020, la Policía Nacional por ejemplo, con 65.000 efectivos tuvo 11 casos en 2020, y este año, son ya 14 los policías que se han suicidado en tan once meses. El suicidio en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es de esos temas incómodos que siempre se procura silenciar por todas las partes. Los catorce policías nacionales se han suicidado, un número que supone casi el 50% de los suicidios dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, 31 suicidios se dieron en 2020 y 29 en 2019.No es noticia de titulares de los medios de comunicación.

Nuestros cuerpos de seguridad sirven de orientación para la conducta de nuestra sociedad. Deben tener una sólida estructura de integración e identidad. Son instituciones que tiene como objetivo principal el servicio público tomando en cuenta la seguridad ciudadana, el orden público y la sumisión a los derechos humanos y para la realización de tan importante labor debemos facilitarles su labor con las condiciones apropiadas.

Existe una canción muy popular y querida en las fuerzas armadas con el título “La muerte nos es final” escrita por Cesáreo Gabaráin considerada un auténtico himno para honrar a los caídos de las fuerzas armadas. En una parte de su letra dice:

“Tú nos dijiste que la muerte
no es el final del camino.
Nuestro destino es vivir.
Busca en la fe su esperanza.”

Cuando El Suicidio Se Disfraza De Uniforme

El suicidio no debería ser nunca la solución, aunque a veces parezca la más fácil, vivir es lo difícil. Las personas parece que tenemos tener más miedo a la vida que a la muerte. Las personas debemos honrar toda nuestra vida. Jamás ha captado nadie la belleza de una rosa diseccionando sus pétalos.

El responsable de EQT en España entra en el consejo de Solarpack tras la OPA

0

El consejo de administración de Solarpack ha designado al responsable de España y socio en el equipo de ‘infraestructure’ de EQT, Asís Echániz Guisasola, nuevo consejero dominical de la compañía, según ha informado la firma en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hace una semana, el 96,04% del capital de Solarpack aceptó la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por Veleta BidCo, vehículo de inversión de la firma sueca EQT.

En el marco de la OPA lanzada por el fondo sueco sobre Solarpack, el consejo ha aceptado la renuncia de Rafael Canales e Inés Arellano como miembros del consejo para dar entrada a Echániz y a Xabier Etxeberria Muguruza, también en condición de consejero dominical.

Asimismo, Etxeberria Muguruza sustituirá a Rafael Canales como miembro de la comisión de auditoría; mientras que Echániz sustituirá a Arrellano como miembro en la comisión de nombramientos y retribuciones.

Xabier Etxeberria es socio fundador de Xabet Digital, una firma dedicada a aportar soluciones de inteligencia digital. El nuevo consejero ha realizado la mayor parte de su carrera en empresa cotizadas en los sectores de energía renovables, automoción e industrial.

Desde 2012 hasta 2017 fue consejero delegado de negocio de Gamesa Corporación Tecnológica, así como CEO Onshore de Siemens Gamesa Renewable Energy.

El consejo de administración también ha acordado disolver la comisión de estrategia e inversiones.

Tras los nombramientos el consejo de administración estará conformado por Ignacio Artázcoz como presidente; José María Galíndez como vicepresidente, Pablo Burgos como consejero delegado, Gina Aline como consejera coordinadora y Begoña Beltrán, Luis Barallat, Asís Echániz y Xabier Etxebarria como vocales.

Nasdaq migrará todas sus Bolsas norteamericanas a la nube de Amazon a partir de 2022

0

Nasdaq Inc, la compañía dueña del mercado electrónico del mismo nombre, ha llegado a un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) para migrar a la nube de dicha empresa la infraestructura tecnológica que soporta sus Bolsas norteamericanas, según ha informado en un comunicado.

La migración hacia la nube de Amazon se realizará de forma escalonada a partir de 2022. La primera Bolsa en experimentar el cambio será Nasdaq MRX, un mercado de opciones de EEUU.

«Esta alianza con AWS busca alimentar una auténtica infraestructura de mercado basada en la nube que sea más resiliente, escalable y accesible para todos los participantes del mercado», ha indicado la presidenta y consejera delegada de Nasdaq, Adena Friedman.

La tecnología que se usará en la nube será una solución de ‘edge computing’ desarrollada conjuntamente por Nasdaq y AWS. Otros operadores de infraestructura de mercado y participantes del mercado podrán usar esta solución para migrar sus sistemas de operativa bursátil a la nube.

Nasdaq ha indicado que esta alianza con AWS permitirá «explorar nuevas formas» de aprovechar las capacidades de la nube de Amazon en las soluciones de Nasdaq contra el crimen financiero y sus programas de datos y analítica.

La operadora de Bolsas ha asegurado que esta decisión permitirá a la empresa tener acceso de baja latencia a sus sitemas y ofrecer capacidades de operativa de lata frecuencia. También ofrecerá a sus clientes servicios basados en la nube como conectividad virtual, analítica de mercado y ‘machine learning’ a un precio inferior.

Además de los mercados de Estados Unidos, Nasdaq también es dueño de las Bolsas de Reikiavik (Islandia), Helsinki (Finlandia), Copenhague (Dinamarca), Estocolmo (Suecia), Tallín (Estonia), Riga (Letonia) y Vilna (Lituania). La empresa solo ha indicado que migrará a la nube los mercados norteamericanos, por lo que las Bolsas europeas no forman parte por el momento de esta operación.

¿Dónde encontrar una solución para el control de plagas en Madrid? LEU Servicios

0

Las plagas de jardín son aquellas que en un momento pueden asolar las zonas verdes de la comunidad o vivienda y, por lo tanto, es necesario tomar medidas contra ellas. Los roedores son conocidos por ser plagas que no solamente causan daños estructurales a una vivienda, edificio o local, sino que además son portadoras de peligrosas enfermedades.

Afortunadamente, en la actualidad, existen empresas especializadas en el control de plagas como LEU (Limpiezas Especiales Urgentes), una compañía capaz de eliminar cualquier tipo de plaga presente en una estructura que ofrece soluciones al momento.

La solución ideal para cualquier tipo de plaga

LEU es una de las empresas de control de plagas en Madrid de limpieza, llevada a cabo por profesionales expertos capaces de eliminar los focos de plagas que se encuentren dentro de cualquier estructura, ya sea una nave, local, vivienda, etc. Esta compañía cuenta con una dilatada experiencia en el sector, por lo cual están especializados en actuar de manera eficiente sea cual sea la circunstancia. Dicho en otras palabras, LEU es una empresa cuyas actuaciones no son siempre iguales en forma o en frecuencia, sino que actúan de acuerdo al escenario específico. Sus técnicos se encargan de llevar a cabo un diagnóstico preciso del problema, monitorizando y vigilando las instalaciones. Posteriormente, realizan una planificación basada en las características específicas de la problemática para hacer un trabajo eficaz que garantice los mejores resultados para sus clientes, que se consoliden en el tiempo y eviten la dependencia a plaguicidas.

Proteger al ser humano ante plagas de insectos

Las ratas representan un verdadero problema para cualquier persona una vez que han multiplicado y establecido dentro de una estructura. Debido a su alto grado de contaminación y propagación de enfermedades, contar con ayuda profesional para su eliminación es lo más indicado. LEU maneja un efectivo protocolo de desratización, donde llevan a cabo actuaciones específicas que se aplican concretamente a la eliminación de roedores, con énfasis especial en las ratas y ratones.

Como parte de su metodología, los técnicos profesionales de LEU utilizan tanto barreras físicas como productos especiales diseñados para mantener a este tipo de plagas fuera de la vivienda del cliente y/o de su negocio. La empresa también lleva a cabo procedimientos que se enfocan en controlar y eliminar plagas de insectos que perjudiquen de alguna manera al ser humano y a su entorno. Esto incluye la eliminación de plagas de jardines tales como hormigas, cucarachas, moscas y mosquitos, procesionaria del pino, etc. Con ello, se garantiza el bienestar de las plantas y del cliente.

Los servicios de control de plagas de LEU Servicios están disponibles a cualquier hora. Esto quiere decir que en caso de necesitar de sus servicios de manera urgente, el cliente tendrá a los profesionales de la empresa a su disposición las 24 horas, los 365 días del año.

El Consejo de Administración de Prisa nombra consejera independiente a Teresa Quirós

0

El Consejo de Administración de PRISA, reunido este martes, ha nombrado consejera independiente a Teresa Quirós, quien también será presidenta de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo del grupo.

Así lo ha dado a conocer el grupo de comunicación, que ha detallado que Quirós cubrirá la vacante dejada por Dominique D’Hinnin, quien ha comunicado su dimisión como vocal del Consejo de Administración, tras haber expirado su mandato como presidente de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento el pasado 20 de noviembre, «previendo que, en un futuro próximo, sus numerosos compromisos profesionales en Francia le dificultarán atender sus responsabilidades como consejero de Prisa con la máxima dedicación y diligencia requeridas».

La compañía ha puesto de manifiesto que su Consejo de Administración ha destacado y agradecido la labor realizada por D’Hinnin en el desempeño de sus cargos, así como ha dado la bienvenida a Teresa Quirós.

Según ha apuntado Prisa, el perfil profesional y experiencia de Quirós «encaja con la matriz de competencias» elaborada por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, «aportando las aptitudes profesionales y personales» requeridas por el Consejo de Administración.

Con la incorporación de Quirós y siguiendo las recomendaciones de buen gobierno corporativo de la CNMV, se refuerza la presencia femenina en el Consejo de Administración, que con este nombramiento representaría el 35,7% del total de sus miembros», ha subrayado el grupo de comunicación.

Respecto a Teresa Quirós (Llanera, 1959), ha informado de que es licenciada en Economía y Administración de Empresas por la Facultad de Económicas de Málaga. Además, ha cursado diversos postgrados como el programa para Consejeros en IESE, el programa Ejecutivo para Mujeres en Alta Dirección de ESADE o el Ejecutivo de Harvard.

Quirós cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito financiero área donde ha liderado numerosos proyectos, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo ha impulsado múltiples iniciativas en materia de control y definición de riesgos, regulatorio y sostenibilidad, desarrollando e implementado innovadoras estrategias en materia de ESG y de gobierno corporativo.

Teresa Quirós ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Red Eléctrica Corporación, compañía a la que se incorporó en 1986 y en la que ha ocupado numerosas responsabilidades. En 1999 participó activamente en la salida a Bolsa, en 2002 fue nombrada directora financiera y en 2015 CFO de todo el grupo.

Ha sido miembro del Comité Ejecutivo, del Innovation Steering Team, del Comité de Responsabilidad Social Corporativa, del Comité de Compras y del Comité de Asuntos Internacionales. Asimismo, ha presidido REE Finance BV, la filial financiera del grupo.

En la actualidad, Teresa Quirós es consejera y miembro de los Comités de Auditoría de Grenergy y Sngular y, previamente, de Hispasat.

Casado reactiva su agenda internacional con un viaje esta semana a Chipre y Grecia

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha decidido reactivar su agenda internacional con un viaje esta semana a Chipre y Grecia para respaldar la defensa de la integridad territorial de los dos países y potenciar una política común de inmigración en la Unión Europea.

En concreto, Casado se reunirá el jueves con el primer ministro deGrecia, Kyriakos Mitsotakis, líder también de Nueva Democracia, y el viernes lo hará con Nikos Anastasiadis, presidente de Chipre y líder de la formación Reagrupamiento Democrático. Las dos formaciones forman parte de la familia del PPE.

En esos encuentros, el presidente de los ‘populares’ les trasladará su «clara defensa a la integridad territorial» de Greciay Chipre como miembros de la Unión Europea y el respeto a los derechos humanos y la política comunitaria de seguridad e inmigración para nuestras relaciones exteriores frente a las «amenazas que se viven en sus fronteras», según ha informado el PP.

TAMBIÉN EL PAPA VIAJA A CHIPRE Y GRECIA

Precisamente este lunes Casado recibió en su despacho de Génova a Averof Neofytou, presidente de Agrupación Democrática de Chipre, al que trasladó que el PP siempre apoyará «la integridad territorial de los Estados miembros de la UE, la política común de inmigración y seguridad, y la competitividad económica para la salida de la crisis».

El Papa, que cumplirá en diciembre 85 años, emprende también este jueves 2 de diciembre un viaje de cinco días a Nicosia, capital de Chipre –dividida por un muro que la separa de la república del norte, reconocida sólo por Turquía– y Grecia, donde, además de Atenas, visitará la isla de Lesbos, símbolo del drama de miles de refugiados que ya visitó en 2016.

Aunque en un principio estaba también previsto que Casado participase en Atenas el sábado en el congreso del Nueva Democracia, al que había sido invitado por el primer ministro griego, ese cónclave al final no tendrá lugar por coincidir con la visita del Papa, según han indicado fuentes ‘populares’.

Mitsotakis acompañó a Casado el pasado 3 de octubre en la clausura de la Convención Nacional del PP que se celebró en la Plaza de Toros de Valencia. Allí dio una vuelta al ruedo con el presidente de los ‘populares’ ante más de 9.000 personas que le aclamaban al grito de ‘Oa, oa, oa, Casado a la Moncloa’.

Según el PP, Mitsotakis es un ejemplo de líder político que ha llegado al Gobierno manteniendo «la firmeza contra partidos populistas y comunistas» y «sin ceder a las presiones para apoyar a Ejecutivos radicales y desaparecer como oposición».

ESTE VIAJE LE IMPIDE ESTAR EN EL ACTO DE AYUSO SOBRE LA CONSTITUCIÓN

Este viaje a Grecia y Chipre impide a Casado asistir a la tradicional recepción en homenaje a la Constitución que organiza la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional.

Sin embargo, fuentes próximas a Casado han señalado que a ese acto de la Puerta del Sol irá una representación de la dirección nacional del partido. El pasado viernes, la propia Ayuso dijo que le encantaría que el líder del PP estuviera con ella el Día de la Constitución pero entiende su agenda «de peso internacional». Ambos sí que coincidirá el 6 de diciembre en el acto de homenaje a la Carta Magna que celebra el Congreso de los Diputados.

A la espera de ver cómo evoluciona el repunte de contagios por coronavirus, Casado quiere reactivar su agenda internacional y, aparte de esta visita a Chipre y Grecia, tiene previsto viajar en diciembre a Bruselas, coincidiendo con el Consejo Europeo.

Además, el jefe de la oposición está preparando también un viaje a Colombia, según han señalado fuentes ‘populares’. El pasado mes de julio, ya aplazó el desplazamiento que iba a realizar a ese país para verse con su presidente, Iván Duque, a raíz de las restricciones por el Covid impuestas en ese momento y que obligaban a guardar cuarentena a los viajeros de ese país.

Germán Salazar, el autor de la novela que ha sido todo un éxito de ventas en Amazon España y Kindle titulada X Control Mental

0

Germán Salazar se ha consolidado como uno de los escritores de narrativa negra referentes en España, tras posicionar su segunda novela de misterio X Control Mental como uno de los libros más vendidos en Amazon. Tras haber sido publicada, la obra solo ha necesitado unos pocos días para lograr colarse en el primer puesto entre las novedades de su categoría, convirtiéndose así en un best seller.

Salazar es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Su pasión por la historia y el misterio le han permitido escribir una bilogía llena de acción y suspense, de la cual afirma sentirse plenamente orgulloso y satisfecho.

X Control Mental, un libro posicionado entre los primeros lugares de ventas de Amazon España y Kindle

X Control Mental es la segunda parte de Código Once: La conjura de la libertad, el primer libro de Germán Salazar, que consiguió ser una de las obras más vendidas en Amazon y Kindle durante los meses de su lanzamiento en 2020. A través de este nuevo relato, el autor le da secuencia a los mismos personajes que aparecían en Código Once, pero a través de una historia diferente que combina suspense, misterio, romance y acción.

La obra tiene como protagonista al periodista Tan Archer, quien en esta historia vuelve a luchar contra la conspiración e intenta resolver y armar las piezas de un macabro crimen perpetrado en la catedral de Valencia. Durante la búsqueda del culpable, el investigador deberá esquivar a sus enemigos para resolver el misterio, topándose con acontecimientos insólitos que le desvelarán algo importante. También estará envuelto en un triángulo amoroso con una vieja amiga que podría complicarle su relación sentimental actual.

X Control Mental consta de 550 páginas de texto que prometen enganchar a los lectores de principio a fin. En esta obra, Salazar muestra su visión distópica sobre el mundo y analiza la defensa de las libertades de los ciudadanos a través de una óptica tecnológica, algo que le tomó al autor cuatro meses de trabajo. El prólogo está escrito por Javier Botía, Campeón Mundial de Mentalismo. La bilogía de novelas de suspense del autor está disponible en Amazon y en Kindle.

El autor: Germán Salazar

Germán Salazar, con miles de seguidores en su cuenta de Instagram (@j.germansalazar), es un escritor español que ha consolidado una carrera sólida en el mundo literario en muy poco tiempo. A lo largo de su trayectoria, ha redactado una amplia variedad de artículos en prensa y también ha colaborado con múltiples proyectos de radio y televisión.

Durante la pandemia, el autor aprovechó al máximo el tiempo de confinamiento para desarrollar toda su imaginación creando su primera obra literaria llamada Código Once y, tras el éxito obtenido, continúa la historia de los personajes con X Control Mental.

La pasión de Germán por escribir textos que atrapen la mirada de los lectores no para. Actualmente, el autor está escribiendo su tercera novela, que tratará sobre la historia real de Joaquín José Martínez, quien cumple 20 años de haber salido del Corredor de la Muerte de Estados Unidos. Una nueva obra que promete convertirse en el nuevo éxito de ventas del autor.

La secretaria de Estado de Presupuestos defiende que se está «estimulando el gasto para la recuperación»

0

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, ha defendido este martes en el Senado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 y ha asegurado que el Gobierno seguirá «estimulando el gasto necesario para la recuperación del país».

Además de buscar una «recuperación justa», las otras líneas de los PGE 2022 también pretenden impulsar el proceso de transformación de la economía española y la consecución de un desarrollo más sostenible y resiliente, como ha expresado Gualda.

También ha señalado en el Senado que los presupuestos del año que viene representan «el instrumento necesario» para poner en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con un monto un 3,8% superior a al de 2021. El 85% de esos recursos «van directamente a la inversión«, como ha dicho la secretaria de Estado.

Gualda también ha informado de que los presupuestos del próximo ejercicio se ejecutarán con las reglas fiscales suspendidas, como decidió la Comisión Europea en 2020 para hacer frente al gasto expansivo. Esa medida se amplió a 2021 y se permitirá también en 2022.

Durante su intervención, la secretaria de Estado ha expuesto que estos presupuestos dedicarán el 55,7% del monto al gasto social.

En este sentido, ha subrayado que las cuentas de 2022 tienen una «atención directa y un enfoque directo para dar una oportunidad a la juventud». De los 410 programas que contempla, el 16% incluye a los jóvenes, con una inversión de 12.150 millones de euros. Entre las medidas para este grupo, Gualda se ha referido al bono cultural y al bono joven para el alquiler.

Respecto al cumplimiento de la senda de referencia del déficit, la secretaria de Estado ha puntualizado que ha pasado del 11% en 2020 al 8,4% estimado para este año. En 2022, Gualda confía en bajar esa cifra al 5%, como consta en los documentos remitidos por el Ejecutivo a las autoridades europeas.

«El déficit de 2021 y de 2022 coincide con el de la Comisión, a pesar de que pudiera haber diferencias en escenarios macroeconómicos», ha comentado.

Gualda se también ha aludido a la «sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social», al incremento de las pensiones con la actualización respecto al Índice de Precios al Consumo (IPC), a la partida para becas o al aumento de la inversión para Sanidad.

La oferta de viviendas en alquiler cae un 31,5% interanual en septiembre

0

La oferta de viviendas en alquiler cayó un 31,5% interanual en septiembre y se situó en niveles prepandemia por la mayor demanda en el mercado, según un comunicado de Servihabitat este martes.

Este incremento de la demanda se debe, según la empresa, a que la intención de compra de una vivienda se ha ido aplazando tras lapandemia.

El informe ‘Mercado de alquiler residencial en España 2021’,elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trend, muestra que España cuenta con un total de 91.854 viviendas en alquiler, una cifra que representa el 11,5% de las que se encuentran en venta.

El director general de Negocio de Gestión Patrimonial de Servihabitat, Juan Carlos Álvarez, ha explicado que el freno provocado por la pandemia fue «circunstancial».

Actualmente, hay 1,9 viviendas en oferta por cada 1.000 habitantes, cuando había 2,9 en 2020, y 4,9 por cada 1.000 hogares (7,2 en 2020).

Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Illes Balears y Asturias son las comunidades con una oferta de vivienda en alquiler, tanto por 1.000 habitantes como por 1.000 hogares, superior a la media española.

Por otro lado, el precio media de una vivienda de entre 80 y 90 metros cuadrados se ha reducido un 6,7% interanual, hasta alcanzar 826 euros al mes, con un precio medio de 9,7 euros al mes por metro cuadrado.

El servicio de Taxi Madrid Airport de Nordisk Taxi

0

Para todos aquellos viajeros o turistas que visitan otro destino, ya sea por vacaciones, trabajo u otro tipo de viajes, trasladarse de manera cómoda y segura es una prioridad. En estas situaciones, Nordisk Taxi es una empresa especializada en hacer los viajes más sencillos y asegurarlos fácilmente en su página web.

Entre los servicios que ofrece se encuentra el Taxi Madrid Airport, en el cual la empresa se hace responsable de un traslado cómodo, cubriendo todas las necesidades requeridas por los clientes con servicios de taxi, Maxi Van y Business Class entre el aeropuerto de Madrid y su destino.

Nordisk Taxi ofrece servicios de Taxi Madrid Airport

Llegar a Madrid nunca antes fue tan sencillo, el servicio de Taxi Madrid Airport ofrece las mejores condiciones para sus clientes. Un traslado sin preocupaciones a bordo de los mejores vehículos y con la seguridad garantizada de una empresa con casi 10 años de experiencia prestando un excepcional servicio.

Los profesionales de Nordisk Taxi se ocupan de esperar a los viajantes en el aeropuerto o donde lo necesiten, para llevarles a los lugares que deseen. Además, conocen los horarios de los aviones y pueden informarse de si hay retrasos o modificaciones en los vuelos.

Por otro lado, tratan de realizar la ruta más rápida y cómoda, para que el cliente se sienta a gusto, y se adaptan a todas las necesidades y requerimientos de estas personas.

Correcta selección de conductores y otros servicios

Desde Nordisk Taxi, se preocupan y se ocupan del bienestar de sus clientes. Por esta razón, se aseguran de contar con la correcta selección de los mejores profesionales que hagan del traslado una grata experiencia. Los conductores que prestan el servicio Taxi Madrid Airport y de todos los destinos se someten a un riguroso proceso de selección y control de calidad para poder pasar a formar parte de la empresa. La idea es hacer sentir a gusto a sus usuarios y contar con los mejores profesionales al volante y atención al público. Asimismo, renuevan su flota de automóviles constantemente para poder tener los coches más amplios, nuevos y cómodos.

Por otro lado, cabe destacar que el servicio de Maxi Taxi también está muy demandado y permite contratar a un conductor hasta por 24 horas. Con este servicio, se pueden solicitar vehículos que llevan hasta ocho pasajeros y un minibús cómodo para un total de 26 pasajeros.

Entre otros servicios, en Madrid, ofrecidos por Nordisk Taxi, se encuentran las visitas al médico, rehabilitación, despedidas de soltero, conciertos, visitas a destinos turísticos y todo aquello que requiera viajar de manera cómoda y sencilla.

El Gobierno declara oficiales las cifras de población del padrón

0

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros el Real Decreto por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2021, según las cuales hay 47.344.649 habitantes, según la Estadística del Padrón Continuo, publicada el pasado 20 de abril.

Esta cifra supone una disminución de 106.146 personas (un -0,2%) respecto a los datos a 1 de enero de 2020, su mayor descenso desde 2015 y coincide con la irrupción de la pandemia.

De este total, 41.936.827 tienen nacionalidad española (el 88,6%) y 5.407.822 extranjera (el 11,4%). Esta última cifra es una décima menos que en el año anterior y representa el primer retroceso después de tres años al alza.

Así, durante el año 2020 el número neto de españoles se ha reducido en 79.815 personas (un -0,2%) y el de extranjeros ha disminuido en 26.331 (un -0,5%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-27) bajan en 37.870 (un -2,3%), mientras que los no comunitarios crecen en 11.539 personas (un 0,3%).

Este es el primer año en que la población total de España, inscrita en el Padrón Continuo, disminuye después de cuatro años consecutivos aumentando. La cifra de españoles baja de los 42 millones que se habían alcanzado por primera vez el año pasado. En cuanto a los extranjeros, aunque el número decrece, se mantiene por encima de los 5,4 millones.

Por sexos, el 49,0% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51,0% mujeres. Entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que entre los extranjeros hay más hombres (50,1%). Por lugar de nacimiento, el 84,6% de la población ha nacido en España y el 15,4% en el extranjero. Por nacionalidad, el 94,3% de los españoles ha nacido en España, frente al 9,7% de los extranjeros.

Por edades, el 15,1% de la población tiene menos de 16 años, el 35,5% entre 16 y 44 años, el 29,7% tiene entre 45 y 64, y el 19,7% 65 o más años. Por nacionalidad, las diferencias más acusadas en el porcentaje de edad entre españoles y extranjeros se dan en el grupo de 16 a 44 años. Así, el 33,1% de los españoles se encuentra en este grupo de edad, frente al 53,9% de los extranjeros.

LA EDAD MEDIA CRECE 4 AÑOS ESTE SIGLO

La edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,8 años. En lo que va de siglo XXI, la edad media ha aumentado 4 años. La de los españoles es de 44,7 años y la de los extranjeros de 36,6 años (la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 38,9 años). Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,6 años), alemanes (49,4) y franceses (42,8). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos hondureños (30,3 años), pakistaníes (31,2) y marroquíes (31,7).

Las comunidades autónomas más pobladas a 1 de enero de 2021 son Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid. Por su parte, las que tienen menos población son La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra.

En el último año, la población empadronada ha disminuido en la mayoría de comunidades autónomas y solo ha aumentado en cinco de ellas. Comunidad de Madrid (34.297 personas menos), Cataluña (23.551 menos) y Castilla y León (13.637 menos) experimentan los mayores descensos de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2020 y el 1 de enero de 2021, mientras que los mayores aumentos de población se producen en Región de Murcia (6.687 personas más), Castilla-La Mancha (2.571 más) y Cantabria (1.403 más).

En términos relativos, los mayores descensos de población se registran, junto con las ciudades autónomas de Melilla (-1,0%) y Ceuta (-0,8%), en Principado de Asturias (-0,7%), Castilla y León (-0,6%), Comunidad de Madrid y Extremadura (ambas con un -0,5%). Por el contrario, Región de Murcia (0,4%) y Cantabria (0,2%) presentan los mayores aumentos.

BRITÁNICOS Y COLOMBIANOS, LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE MÁS CRECEN

Los extranjeros inscritos en el Padrón Continuo pertenecientes a la UE-27 suman 1.580.066. Dentro de éstos, los más numerosos son los rumanos (639.261), los italianos (256.115) y los búlgaros (117.267).

Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (869.661), los colombianos (290.053) y los británicos (280.022).

Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos durante 2020 se dan entre los ciudadanos de Reino Unido (17.137 más), Colombia (17.003 más) y Venezuela (8.505 más) y los mayores descensos, entre los de Rumanía (-28.117), Bolivia (-7.944) y Ecuador (-7.771).

En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registran entre los ciudadanos de Reino Unido (6,5%), Colombia (6,2%) y Honduras (5,7%).

Por su parte, Bolivia (-8,6%), Ecuador (-5,9%) y Rumanía (-4,2%) presentan los mayores descensos.

Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la UE-27, que representan el 29,2% del total de extranjeros. Le siguen los de África (22,1%).

Absuelto un viceconsejero del PP de Melilla acusado de presunta «compra de votos» con vales de alimentos

0

Un juzgado de lo Penal de Melilla ha absuelto al ex viceconsejero de Asuntos Sociales entre 2003 y 2015, Hassan Driss (PP), y al presidente de la asociación Numidia, Mimun Mohamed Hamed, por la presunta compra de votos a través de vales de alimentos.

El titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Melilla ha resuelto, en una sentencia, que en el caso del exviceconsejero Hassán Driss no queda probado que haya cometido ni un delito electoral ni otro de malversación. Tanto la acusación particular representada por CPM y PSOE como la Fiscalía pedían unas condenas de prisión que iban desde los tres años que reclamaba la acusación a los 30 días del Ministerio Público, multa económica e inhabilitación para el ejercicio de cargo público, mientras la defensa pedía la libre absolución.

En el caso del presidente de la asociación Mimun Mohamed, la sentencia señala que no ha cometido un delito de malversación pero sí un delito electoral, si bien no ha sido condenado porque dicho delito electoral ha prescrito «al concurrir la prescripción como causa extintiva de la responsabilidad penal».

La sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso. Tanto Hassan Driss como Mimun Mohamed han expresado su alegría por la sentencia absolutoria y ambos han subrayado que desde el principio defendieron su inocencia porque no hicieron nada irregular.

Hassan Driss ha admitido que lo peor de este caso han sido los 14 años que ha durado un proceso judicial, que se remonta al año 2007. Preguntado si ese tiempo de espera ha sido duro, su respuesta ha sido «imagínate, desde el año 2007, pues haz cuentas». Driss ha defendido su inocencia al subrayar que «yo no he hecho nada malo ni nada que no estuviera dentro de mis competencias como viceconsejero de Asuntos Sociales».

De la misma opinión es el presidente de Numidia, quien ha destacado que «se ha hecho justicia con nosotros» aunque también ha lamentado «el sufrimiento de tantos años de espera» sobre un proceso judicial que se remonta a casi tres lustros.

El juicio del caso de los vales de alimentos, en el que el ex viceconsejero de Asuntos Sociales y el presidente de Numidia estaban acusados de la presunta compra de votos en las elecciones autonómicas de 2007 a cambio de dichas ayudas sociales, se celebró en dos sesiones, una en octubre y otra en noviembre.

La Asociación de Fiscales galardona a los fiscales del ‘procés’ por su «defensa de la legalidad»

0

En el XXIII Congreso de la Asociación de Fiscales (AF), la ejecutiva saliente ha reconocido a los fiscales que participaron en la instrucción y el juicio del ‘procés’ con el premio Carmen Tagle – Luis Portero, galardón que han recuperado «en conmemoración de los compañeros fiscales asesinados por ETA por defender el Estado de Derecho con valentía y sin complejos».

Según ha publicado la asociación, la reelegida presidenta de la AF Cristina Dexeus –acompañada de la familia de Portero– ha hecho entrega de los galardones para reconocer «la admirable labor de quienes se dejan la piel día a día por defender nuestra democracia y nuestra Constitución».

La AF ha concedido uno de los premios a los «fiscales del procés» Fidel Cadena, Consuelo Madrigal, Javier Zaragoza y Jaime Moreno «por su encomiable labor en defensa de la legalidad y del Estado de Derecho» en la instrucción de la causa especial seguida ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo y su posterior enjuiciamiento.

La Ejecutiva saliente también ha reconocido al servicio de vigilancia penitenciaria de Barcelona por «la labor realizada en defensa de la legalidad y del Estado de Derecho». En concreto, por los recursos que presentaron contra los beneficios penitenciarios que, «de forma reiterada y contumaz», otorgó la Generalitat de Cataluña a los condenados en la causa del ‘procés’ y que permitieron al Tribunal Supremo revocarlos por haber sido «improcedentemente concedidos».

«Con este premio, la AF ha querido reconocer a todos los fiscales que trabajaron en Cataluña en unos momentos muy difíciles», ha precisado la asociación en su nota.

Asimismo, ha entregado el premio Carmen Tagle – Luis Portero a la familia de la fiscal Cristina Toro, fallecida por coronavirus en marzo de 2020. «Valga este reconocimiento a título póstumo a su persona como reconocimiento a todos los fallecidos, a todas las víctimas de la pandemia, en especial a nuestros familiares, amigos y compañeros», ha señalado la AF.

España felicita a Panamá por el 200 aniversario de su independencia

0

El Gobierno español ha felicitado este martes a Panamá con motivo del 200 aniversario de su independencia y ha aprovechado para reiterar su deseo de trabajar conjuntamente con este país para afrontar sus principales desafíos.

«La independencia de Panamá destaca por su carácter esencialmentepacífico y por la decidida apuesta que se hizo la integración regional y la solución pacífica de los conflictos regionales», ha resaltado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

La conmemoración del bicentenario «brinda una inmejorable ocasión para recordar y poner en valor nuestro pasado compartido, que abarca más de 500 años de historia, un denso periodo de compleja convivencia fortalecido gracias a profundos lazos familiares que han permitido crear un mismo espacio cultural y lingüístico».

Asimismo, el Gobierno ha considerado que es también motivo para renovar su compromiso con la región, más en el contexto actual de pandemia. «Para el Gobierno y el pueblo español es una prioridad actuar solidariamente para poder salir juntos de esta crisis sanitaria» de ahí las vacunas que se han donado ya a Iberoamérica y el Caribe.

Panamá, ha incidido Exteriores, «es socio estratégico fundamental y país de atención prioritaria para España», de ahí el deseo del Gobierno de «trabajar conjuntamente para satisfacer sus legítimas aspiraciones dedesarrollo y progreso, favoreciendo el diálogo político, el desarrollo social y económico, la erradicación de la pobreza y las desigualdades, así como el fortalecimiento del Estado de derecho, la buena gobernanza y los valores democráticos».

Ambos países también comparten el objetivo de «la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la digitalización y la educación» con vistas a «crear sociedades más justas y pacíficas, abiertas a la igualdad y a la inclusión».

«Todos ellos constituyen retos de presente y de futuro en los que España y Panamá están firmemente comprometidos y que nos interpelan para seguir profundizando nuestros lazos de amistad y colaboración en beneficio de nuestros ciudadanos, con la perspectiva que nos ofrecen los doscientos años de la independencia de Panamá», ha remachado Exteriores.

Andorra vuelve a decretar el uso obligatorio de la mascarilla en el exterior

0

El Consejo de Ministros de Andorra se ha reunido este martes de forma extraordinaria para adoptar nuevas medidas para frenar la pandemia de Covid-19, entre las cuales destaca la vuelta a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el exterior y la generalización del uso del certificado Covid para acceder a la restauración y el ocio.

Así lo han explicado el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, que han comparecido de manera extraordinaria para explicar la situación sanitaria y las medidas adoptadas para revertirla.

Además del uso de la mascarilla a partir de los 6 años, se pide reducir la interacción social, permitiendo reuniones de máximo seis personas en interiores y de diez en exteriores, recomendando que se limiten a grupos burbuja.

Los aforos en la restauración y demás instalaciones de ocio –ya sean de carácter cultural como deportivo, estaciones de esquí y balnearios, entre otras– se limitan y se exige presentar el certificado Covid para acceder a ellas.

Se anulan las salidas de los centros escolares y también de los centros sociosanitarios, se reduce el aforo del transporte público al 70% y de los oficios religiosos al 50%, y se cierra nuevamente el ocio nocturno.

Para este sector, se reactivan los programas de Suspensión Temporal de los Contratos de Trabajo –el equivalente del ERTE en Andorra– y las ayudas al alquiler de sus locales.

LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA Y LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

«A nadie le gusta dar marcha atrás», ha manifestado Espot defendiendo que las medidas, que entrarán en vigor esta próxima medianoche y tendrán una vigencia inicial de 15 días, se adoptan para proteger la salud de los ciudadanos y la economía del país.

El jefe de Gobierno ha asegurado que las medidas se han adoptado siguiendo un criterio de prudencia y equilibrio –«no queremos molestar»–, y se han adoptado aquellas imprescindibles para proteger la salud y la economía del país, en una época muy importante.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad individual para cumplir las medidas y recomendaciones, y también para vacunarse.

El titular de Salud ha recordado en este punto que se están administrando terceras dosis a los mayores de 65 años y a aquellas personas que hace más de seis meses que completaron la pauta, y también se están iniciando los tratamientos a aquellas personas que se van inscribiendo para recibirlo.

Tanto Martínez Benazet como Espot han insistido en la necesidad que la vacuna llegue al máximo de población posible, ya que «se ha demostrado» que tienen un efecto reduciendo los casos graves, y, por consecuencia, el impacto sobre el sistema sanitario.

Así, han asegurado que con la incidencia actual, sin la vacuna, el sistema andorrano estaría colapsado.

REAPERTURA DE LA PLANTA GERIÁTRICA COVID

Este martes se ha reabierto la planta para dar la atención pertinente y especializada a los pacientes geriátricos de Covid –que se encuentra en el centro sociosanitario El Cedre–, con 7 pacientes, 6 de los cuales provenientes de un brote en otro centro residencial.

El ministro de Salud ha asegurado que la mayoría de ellos presentan una sintomatología leve.

En cuanto al Hospital, este martes hay 18 pacientes de Covid-19 ingresados, 13 en planta y 5 en la UCI -tres más que ayer–, dos de ellos con ventilación mecánica.

El total de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia se eleva a 17.185 -70 diagnósticos en las últimas 24 horas–, y el de curados llega a los 15.955 -52 han recibido el alta médica desde ayer–; se registran 131 defunciones desde el marzo del 2020.

El total de casos activos este martes se sitúa en los 1.099.

PSOE y Podemos se desmarcan de la pretensión de ERC para elevar el impuesto al juego online

0

El PSOE y Unidas Podemos se han desmarcado este martes en el Congreso de la pretensión de Esquerra Republicana (ERC) de elevar hasta el 30% los tipos aplicables del impuesto para actividades del juego para operadores de apuestas y juego ‘online’, y para prohibir la publicidad de esta actividad.

El grupo independendista catalán ha defendido en el pleno de la Cámara Baja una proposición no de ley en esta línea, en la que también quiere elevar hasta el 30% el máximo de los tipos aplicables establecido para las comunidades autónomas en el punto 3 del artículo 48.7 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

Asimismo, ERC reclama la supresión del régimen de tributación específico para las empresas operadoras radicadas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como aplicar a la publicidad del juego las mismas restricciones publicitarias que se aplican al tabaco –prohibida desde diciembre de 2005–.

Por su parte, el PSOE y Unidas Podemos han presentado una enmienda de modificación conjunta al texto, en la que proponen que el Gobierno promueva un «análisis del actual régimen jurídico y fiscal» de las distintas actividades de juego, sin mencionar ningún tipo impositivo en concreto.

Respecto a la publicidad de los juegos de azar, las fuerzas de la coalición de Gobierno prefieren evaluar «periódicamente» el impacto de la ley actual y, en su caso, iniciar modificaciones en vez de restringir los anuncios de juegos igual que los del tabaco. Además, apuestan por reforzar el control de la publicidad y la protección de los colectivos vulnerables, por impulsar actuaciones de prevención, y por reformar la inspección de webs ilegales.

En el debate de la iniciativa en el Pleno del Congreso, que se votará este jueves, la diputada de Unidas Podemos por Baleares en el Congreso, Lucía Muñoz, ha anunciado: «Si se acepta la enmienda, votaremos a favor». Sin embargo, la portavoz de ERC, Marta Rosique, ya ha adelantado que su grupo no la aceptará.

«Todas las medidas que se puedan adoptar, también las que se recogen de manera, creo, poca rigurosa en esta PNL, estamos a favor. Claro que estamos a favor de que se estudie y se produzca esa elevación de tipos asociados al impuesto sobre actividades de juego en los términos en los que establecemos en nuestra enmienda que hemos presentado conjuntamente con el Partido Socialista», ha dicho la diputada de la formación morada.

En cuanto al ámbito de la fiscalidad, su homólogo socialista, Daniel Vicente, ha afirmado que la propuesta de ERC «genera un desequilibrio, la discriminación contra otras actividades legales dentro del juego». Por tanto, es inviable llevarlo a cabo tal y como usted lo trae aquí», ha dicho, para después añadir: «Y en cuanto a la publicidad, nosotros no podemos compartir su visión porque apenas lleva cien días el vigor el Real Decreto de comunicación comercial sobre el juego».

Algunos portavoces de los grupos han avanzado su apoyo a la iniciativa de ERC. Es el caso de la CUP, EH Bildu, el PNV o el BNG, mientras que otros como el PDeCat han anunciado su abstención por considerar la propuesta «insuficiente» para luchar contra el juego patológico o Vox que ha avanzado su rechazado.

El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, ha puesto de relieve que los poderes públicos tienen «la obligación de combatir» la ludopatía «porque evidentemente va contra la salud pública, va contra la economía, y va contra cualquier sociedad sana.

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Mari Carmen Martínez, ha asegurado que coinciden en el «diagnóstico» con ERC, pero no con la solución que propone. «Abordan ustedes la gravísima problemática del juego compulsivo y la adicción al juego desde una perspectiva doble, que en realidad es la misma de siempre, la que proponen ustedes para todos los problemas del mundo, que es subir impuestos o prohibir las cosas», ha rechazado.

Desde VOX, el diputado Andrés Aberto Rodríguez ha declarado que los independentistas comparten con ERC «la misma preocupación por el impacto social del juego sobre los más vulnerables», pero no «su ambición desmedida por el dinero». «Si quieren disminuir los problemas de adicción al juego, llenarse los bolsillos para malgastarlo en embajadas y chiringuitos independentistas no es la solución», ha recalcado.

Juan Manuel Constenia, diputado del PP, ha hablado de un problema social más que fiscal. «Es necesario abordar los problemas de la población que sufre un trastorno de control de impulsos sin demonizar un sector como es el juego, que es una actividad, como saben, perfectamente legal, pero que tiene implicaciones de las que todos tenemos que ser conscientes. El incrementar el gravamen sobre el juego no es la solución al problema», ha manifestado.

El PP comunica a Álvarez de Toledo la apertura del expediente sancionador por romper la disciplina en la votación del TC

0

La dirección del PP en el Congreso ha puesto en marcha el expediente para sancionar a su exportavoz Cayetana Álvarez de Toledo por no haber apoyado la elección de los candidatos que su grupo parlamentario pactó con el PSOE y Unidas Podemos para renovar el Tribunal Constitucional desmarcándose así de las directrices de su formación.

Según han informado fuentes ‘populares’, la dirección del grupo ya ha remitido a la diputada una carta informándole de la apertura del expediente. En aplicación del reglamento del Grupo Popular, la afectada tiene ahora un plazo de diez días para presentar alegaciones si lo desea.

DIEZ DÍAS PARA PRESENTAR ALEGACIONES

La apertura del expediente viene motivada por el voto en blanco de Álvarez de Toledo en la elección de los candidatos pactados por el PP y los partidos del Gobierno. Según ella misma explicó en una entrevista a ‘El Mundo’ para la promoción de su último libro, «uno no puede exigir que haya una despolitización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sin embargo participar de una impúdica, activa y pública politización del Tribunal Constitucional».

Con estos argumentos justificó la ruptura de la disciplina de voto y su negativa a apoyar la entrada en el Alto Tribunal de los candidatos de su partido, entre los que estaban Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, ambos con vinculaciones con el primer partido de la oposición.

Como es habitual el PP ha encargado la instrucción del expediente a uno de los cinco miembros del Consejo de Dirección del Grupo Popular que es licenciado en Derecho y que se suelen turnar para este tipo de tareas.

Una vez transcurran los diez días que Álvarez de Toledo tiene de plazo para presentar alegaciones, si lo considera necesario, la persona encargada de la instrucción tomará una decisión definitiva sobre la imposición de una sanción económica a la diputada.

COHERENCIA CON EL PASADO

Precisamente este martes, al ser preguntada en rueda de prensa por el hecho de Álvarez de Toledo no apoyase el pasado 11 de noviembre a los candidatos para el TC pero en ocasiones anteriores no tuviera problema apoyar a aspirantes también vinculados a los partidos proponentes, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que «quien voto algo de una manera determinadas y bajo las mismas reglas del juego que en la actualidad» por «coherencia» debería haber mantenido la misma posición.

Además, Gamarra ha rehusado calificar el trabajo que su antecesora en el cargo desarrolla dentro del Grupo Popular. «Tengo una máxima: por respeto a todos y cada uno de los miembros del grupo no valoro la actividad de ninguno de manera pública», ha alegado, señalando que si tiene algo que decirle, se lo comunicará «de forma privada».

Sortu dice que es momento de dar «una solución definitiva» a los presos

0

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha considerado que es el momento de dar una «solución definitiva e integral a la cuestión de los presos políticos vascos» y ha reclamado que se aplique la legislación ordinaria y los principios de la justicia restaurativa para «ofrecerles una expectativa de libertad razonable».

Además, ha emplazado a otros agentes y representantes políticos a que, «como a hecho la izquierda abertzale (IA)», se comprometan «con la superación y la reparación del sufrimiento y el daño causado con sus violencias y el principio de todos los derechos para todas las personas, que debe regir este nuevo tiempo».

En rueda de prensa para evaluar el último comunicado del colectivo de presos de ETA, EPPK, que pide acabar con los ‘ongi etorri’ a estos reclusos tras salir de prisión, Rodríguez ha valorado «muy positivamente» esta nueva iniciativa, y ha considerado que es «una gran aportación a la construcción de la paz y la convivencia en este país».

A su juicio, el documento del colectivo de presos supone «un ejercicio cualitativo importante de empatía con las víctimas de ETA y un paso más en ese reconocimiento del daño y el sufrimiento generado a esas personas».

El dirigente de Sortu ha recordado que «no es la primera vez» en la que el colectivo de presos políticos vascos aborda una iniciativa «positiva y constructiva de este calado, ni la primera vez que aporta en positivo a la construcción de la paz y la convivencia». «Estas personas fueron determinantes a la hora de sacar la violencia de ETA y abrir un nuevo ciclo político en nuestro pueblo», ha resaltado.

«Este movimiento y la IA dice lo que hace y hace lo que dice, tiene un compromiso con la resolución integral del conflicto político y para con el reconocimiento y reparación de todas las víctimas, también las de ETA», ha remarcado.

Tras afirmar que la construcción de la paz y la convivencia «exigen aliviar el dolor» de las víctimas de ETA, ha resaltado que, asimismo, es necesario «reconocer y reparar a las miles de victimas de la violencia del Estado, casi 400 asesinadas, miles torturadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado y la totalidad de esas personas en su inmensa mayoría negadas y discriminadas en una realidad poco razonable y del todo injusta».

«La construcción de la paz y la convivencia exige que, sin mayor demora, todas estas personas vean reconocida su condición de víctimas y puedan ser reparadas», ha insistido, al tiempo que ha destacado la importancia de oír «unas palabras similares, que escucharan a esos responsables políticos asumir su parte de responsabilidad sobre las violencias y sufrimientos habidos en este pueblo».

«SOLUCIÓN DEFINITIVA E INTEGRAL»

Rodríguez ha resaltado, de este modo, «lo importante y beneficioso que supondría para la paz y la convivencia que hicieran como ha hecho la Izquierda Abertzale y se comprometieran con el principio rector de este nuevo tiempo, todos los derechos para todas las personas, desde el derecho a la vida, hasta el derecho a la autodeterminación del pueblo vasco», así como con «la superación y la reparación del sufrimiento y el daño causado con sus violencias».

Arkaitz Rodríguez ha reiterado la necesidad de dar «una solución definitiva e integral a la cuestión de los presos políticos vascos» porque, según ha remarcado, «difícilmente podremos hablar de un paz justa verdadera y duradera y de convivencia democrática con cientos de personas en las cárceles presas por motivos políticos».

«Es hora de acabar con toda excepcionalidad, con toda política de excepción en materia penitenciaria, aplicar la legislación ordinaria y los principios de la justicia restaurativa para ofrecerles una expectativa de libertad razonable», ha subrayado.

Además, ha insistido en que «hay un conflicto político previo a la existencia de ETA que sigue existiendo» y que, en su opinión, «es fácil de resolver». «Debería abordarse y resolverse de la única manera que cabría en democracia dando la voz y la palabra al pueblo para que la sociedad vasca y la catalana puedan decidir libre y democráticamente su futuro», ha añadido.

«Esta solución política y democrática exige que todos los agentes aborden sus declaraciones del 18 de octubre y se comprometan como la IA y el independentismo de izquierda con el principio que reza: todas los derechos para todas las personas», ha aseverado, al tiempo que ha emplazado a los que «son tan exigentes» con la izquierda abertzale a que «si quiera, por una vez, lo fueran consigo mismos».

«¿Se han parado a pensar esas personas y responsables políticos la gran aportación que supondría para la paz y la convivencia de este país que las miles de víctimas del Estado escucharan unas palabras similares a las que se escucharon desde el independentismo de izquierdas, que escucharan a esos responsables políticos asumir su parte de responsabilidad sobre las violencias y sufrimientos habidos en este pueblo?», se ha preguntado.

En esa misma línea, ha incidido en «lo importante y beneficioso que resultaría para la construcción de la paz y la convivencia que todos ellos, como ha hecho la IA y el independentismo de izquierda, se comprometieran con el que ha de ser el principio rector de este nuevo tiempo, que no es otro que todos los derechos para todas las personas, desde el derecho a la vida, hasta el derecho a la autodeterminación del pueblo vasco».

Finalmente, ha insistido en que la IA «está comprometida con la construcción de este nuevo tiempo y con el reconocimiento y reparación de todas las víctimas, específicamente de las de ETA», y ha destacado que, en 10 años, sólo la izquierda abertzale «ha dado pasos», mientras el resto de agentes implicados en este conflicto «apenas ha hecho nada, en el mejor de los casos, y en algunos casos algunos de esos agentes no sólo no han abordado pasos en positivos sino que han puesto bastante empeño en tratar de evitar que se produzcan avances».

Almudena Grandes dará nombre a una calle en Madrid

0

La escritora madrileña Almudena Grandes, fallecida este pasado sábado en la capital a los 61 años, dará nombre a una calle en Madrid, ha aprobado este martes el Pleno de la ciudad con los votos a favor de todos los grupos a excepción de Vox.

También se ha aprobado, a través de una moción de urgencia de Recupera Madrid y con los mismos votos, que se le rinda un homenaje. No ha prosperado, sin embargo, que sea nombrada Hija Predilecta ni dedicar su nombre a una biblioteca (han votado en contra PP, Cs y Vox).

Madrileña del 60, Almudena Grandes se dio a conocer en el año 1989 con ‘Las edades de Lulú’, una obra que ganó el Premio de novela erótica La Sonrisa Vertical, en la editorial Tusquets, y que consiguió el aplauso unánime de crítica y público.

A ella le siguió ‘Te llamaré viernes’ y fue ‘Malena es un nombre de tango’, su tercera novela, la que la consagró como una de las grandes escritoras de la literatura en español.

‘Atlas de geografía humana’, ‘Los aires difíciles’, ‘Castillos de Cartón’, ‘El corazón helado’ y ‘Los besos en el pan’, junto con los volúmenes de cuentos ‘Modelos de mujer’ y ‘Estaciones de paso’, la convirtieron en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.

‘El corazón helado’ fue un punto de inflexión en su carrera. A partir de ahí se introdujo de lleno en los ‘Episodios de una Guerra Interminable’, un proyecto literario, que siguiendo el modelo de Benito Pérez Galdós en sus Episodios, quería narrar la historia de aquellos que perdieron la Guerra Civil intercalando hechos históricos con acontecimientos ficcionados.

En 2010 publicó el primer volumen de la serie, ‘Inés y la alegría’, que ganó el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Le siguieron ‘El lector de Julio Verne’ (2012), ‘Las tres bodas de Manolita’ (2014), ‘Los pacientes del doctor García’ (2017; Premio Nacional de Narrativa) y ‘La madre de Frankenstein’ (2020). El sexto tomo que cierra la serie es ‘Mariano en el Bidasoa’.

Republicana, feminista y comprometida con los valores democráticos y la memoria del país, Almudena Grandes obtuvo numerosos premios, como el de La Sonrisa Vertical, el premio de la Fundación Lara, el de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Sor Juana Inés de la Cruz, el Rapallo Carige y el Prix Mediterranée.

CHAMBERILERA DE CORAZÓN

Este reconocimiento llega tres días después del fallecimiento de la escritora, Premio Nacional de Narrativa 2018, que siempre presumió de las bondades de la capital y puso en valor las virtudes de la Villa y Corte, una protagonista más en todas sus novelas.

La plaza de la Guardia de Corps, la calle Manuela Malasaña, la plaza de Castilla o el cementerio de la Almudena son algunos de los emplazamientos madrileños que Grandes situó en los mapas de sus novelas. «Si marcara en un plano de la ciudad todas las casas en las que he vivido, el resultado sería un círculo casi perfecto. Ahora vivo en la calle de Larra, en el mismo barrio donde se instaló mi bisabuelo al llegar a Madrid», explicaba sobre sus raíces.

«Cuando era pequeña, lo que más me gustaba del mundo era venir con mi madre de compras al Centro. Vivía al lado de la glorieta de Bilbao, mis abuelos paternos en la calle de Fuencarral, los paternos en Lope de Vega, enfrente de las Trinitarias… toda mi vida transcurría en el distrito Centro, pero para mí el centro era un cogollo con la Puerta del Sol, calle Mayor, la calle Arenal, Gran Vía y Plaza Mayor», relató.

Fue en 2018, durante la lectura del pregón de las fiestas de San Isidro, donde Grandes, casada con el poeta Luis García Montero, dejó patente su amor y defensa de la ciudad de Madrid con la lectura de un claro homenaje a la ciudad que la vio nacer, crecer y convertirse en escritora.

«Como un hada madrina populachera y generosa, Madrid hace a sus hijos dos regalos en el instante de su nacimiento. Uno es el agua, la incomparable delicia de beber directamente del grifo. El otro es el anonimato. Porque en esta villa plebeya, que se enorgullece de su condición tanto o más que otras de sus viejos y aristocráticos blasones, nadie es más que nadie», comenzaba Grandes desde el balcón de la Casa de la Villa, en la plaza homónima.

Grandes describió a Madrid como «un caos misteriosamente ordenado, la Villa que se ha fundado a sí misma a espaldas de Palacio, y que no es distinguida, ni falta que le hace» y lamentaba a continuación que «Madrid es una ciudad que se quiere poco, mucho menos de lo que debería».

Destacó durante la lectura del pregón que «es una ciudad muy hermosa, una urbe inmensa, con grandes edificios, con amplias avenidas, con parques antiguos y muchísimos árboles, y sin embargo, se sigue escuchando a diario las célebres tonterías del secarral y del poblachón manchego».

«Todos los días alguien se burla del Manzanares porque no entiende nada. Que el verdadero río de Madrid es La Castellana. Que su virtud suprema es la velocidad. Que su patrimonio más valioso es su espíritu de resistente, la feroz determinación con la que se aferra a la vida hasta en los momentos peores, que los hemos tenido, y han sido muchos, y muy malos», explicó a los allí congregados.

«Capital del dolor, capital de la gloria, esta es la ciudad que nunca se detiene, una superviviente capaz de renacer una y otra vez de sus propias cenizas», manifestó.

El PSOE recalca que los ‘ongi etorri’ le «repugnan», ve una «buena noticia» que cesen

0

El PSOE, por boca de su exlehendakari Patxi López, ha recalcado que los ‘ongi etorri’ le «repugnan», ha calificado de «buena noticia» el anuncio del colectivo de presos de ETA de acabar con ellos y ha confirmado su rechazo la proposición de ley de Ciudadanos para prohibir este tipo de homenajes.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el debate de la iniciativa que el partido naranja ha llevado este martes al Pleno del Congreso, un debate en el que se han vivido algunos momentos de tensión que han obligado a la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, a pedir a sus señorías que no se insultaran.

La propuesta no tiene mayoría porque tanto el PSOE como Unidas Podemos, y con ellos sus habituales socios parlamentarios, han adelantado su rechazo a la iniciativa tras acusar a Ciudadanos, pero también al PP y Vox, de seguir «utilizando» a las víctimas del terrorismo y de competir entre ellos para ver quién es el que más las respalda y quién es el que mejor «insulta» al Gobierno.

En nombre de Ciudadanos, el diputado Guillermo Díaz ha defendido la necesidad de su ley frente a un Gobierno que «descuelga el teléfono» para pedir a los «asesinos» que no quieren más homenajes públicos y que «normaliza» a Bildu para, a cambio de su apoyo a los Presupuestos, asegurar que ese «ETA no existe» o que ese partido es una organización «democrática y progresista».

«Ustedes tratan a asesinos múltiples de forma privilegiada por la fascinación que le causa el nacionalismo y porque sus portavoces les apoyan la investidura y los Presupuestos», ha denunciado Díaz dirigiéndose a la bancada socialista, a la ha afeado que votando contra su propuesta se decanten por el secuestro frente a la libertad, por el verdugo frente a la víctima y por el poder frente a la honra.

«¡QUÉ INDIGNIDAD!»

El discurso de Díaz ha sido muy aplaudido tanto por el PP como Vox, cuya posición ha sido defendida este martes en el Pleno por dos víctimas del terrorismo. Por parte del PP, el diputado Jaime Mateu ha tachado de «auténtica miseria humana» que el PSOE no quiera a las víctimas del terrorismo, como lo evidencia, a su juicio, que haya sacado adelante los Presupuestos con Bildu. «Es el ejercicio de mayor afrenta y recochineo para las víctimas del terrorismo –ha dicho–. ¡Qué indignidad la suya!».

En términos similares se ha expresado el representante de Vox, Antonio Salvá, quien ha acusado al PSOE de tener «las manos manchadas de sangre» tras sus pactos con «los herederos de ETA» y ha aprovechado para dejar claro a Bildu que mientras no condenen la violencia y los crímenes de la banda y no pidan perdón personalmente a cada una de sus víctimas no creerá su discurso en favor de la normalización del País Vasco.

También han avanzado su apoyo a la ley ‘naranja’ Foro Asturias, en tanto que pretende «combatir» los ataques «viles» a la memoria de las víctimas del terrorismo que suponen los ‘ongi etorri’, como ha apuntado el diputado asturiano Isidro Martínez Oblanca, y Unión del Pueblo Navarro (UPN), socio electoral del PP y Cs en Navarra.

«Van a llevar la cruz de estar en el Gobierno con el voto de aquéllos que siguen sin condenar el terrorismo y que no han renunciado a nada sino que sólo les han pedido que disimulen», ha comentado su diputado Carlos García Adanero durante su alocución.

Frente a estas críticas, el exlehendakari Patxi López ha subido a la tribuna para censurar «el nuevo capítulo» del «campeonato» de las derecha para ver «quién insulta más y mejor al Gobierno» y para ver «quién es el campeón del mundo» a la hora de apoyar a las víctimas del terrorismo. «No todo vale para atacar al adversario», se ha quejado López, para defenderse de las acusaciones de que el Ejecutivo las ha «abandonado».

¿LECCIONES AL PSOE? NI UNA

Patxi López ha rechazado «lecciones» del PP, Vox o Ciudadanos en materia de protección y reconocimiento de las víctimas del terrorismo porque, según ha recordado, todas las propuestas en este ámbito las han promovido los socialistas, y ha recalcado que no puede respaldar la iniciativa de los de Inés Arrimadas porque ya existe una ley contra la exaltación del terrorismo.

Dicho esto, ha querido dejar claro que a su partido le «repugna» los ‘ongi etorris’, puesto que supone una «humillación» para las víctimas y para la sociedad que se reciba a los asesinos como «héroes». Y por eso ha celebrado como «una buena noticia» el comunicado de los presos de ETA, al igual que ha hecho el PNV o Compromís.

También ha subrayado la «importancia» del anuncio del colectivo de presos etarras la diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido, quien ha llamado a no «instrumentalizar» a las víctimas con una ley que ya existe, que Cs ha planteado «tarde y mal» al centrarse sólo en las de ETA y no en las del terrorismo de Estado o del terrorismo yihadista, y con la que sólo hace «un seguidismo patético de la derecha más rancia».

En Esquerra, Carolina Telechea también ha afeado a Cs que sólo le interese las víctimas de ETA y no las del terrorismo de Estado, mientras que el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha pedido a las «derechas» que dejen de competir para «capitalizar» el dolor de las víctimas. «Me parece a veces salvajes que intentan sacar rédito político», ha apuntado. Baldoví ha sido reconvenido por la presidenta del Congreso por estas palabras.

En el debate también ha tomado la palabra la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, quien ha dedicado parte de su discurso a leer fragmentos del anuncio del colectivo de presos etarras, «un paso trascendental» y de «gran valía» política «en la necesaria reconciliación tras años de dolor y sufrimiento», y quien ha pedido a todos «dejar atrás la crispación, el odio y el rencor, reconocer el sufrimiento generado para poder repararlo y continuar el camino emprendido hacia la convivencia».

Casi 5 millones de españoles han recibido la dosis de refuerzo contra la Covid-19

0

El 89,3 por ciento de la población (37.615.143 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 91 por ciento una dosis (38.339.403 personas), según el informe publicado este martes por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 76.485.574 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 95,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 79.985.737 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 4.943.463: 4.013.541 de Pfizer y 929.922 de Moderna. Por el momento, estos datos recogen la dosis extra solo de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años, así como el refuerzo de Janssen.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 29 de noviembre.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 59.296.575 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 57.578.157, se han administrado 54.662.815 dosis, 26.376.598 han recibido una y 26.059.372 las dos.

Asimismo, España ha recibido 17.243.600 dosis de la vacuna de Moderna, 11.203.720 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 10.056.572 dosis, si bien 4.880.738 han recibido una dosis y 4.731.564 las dos dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 17.427.500 dosis adquiridas, han llegado a España 9.051.420, de las que se han administrado 9.791.898, si bien a 5.107.778 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.849.918 las dos.

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.152.440 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.974.289, contando esta vacuna con una sola dosis.

La Eurocámara alerta de la falta de leyes y sanciones contra el ciberacoso en la UE

0

Las comisiones de Libertades Civiles y de Derechos de la Mujer han alertado este martes de la falta de leyes europeas para actuar contra el acoso sexual a través de Internet, al tiempo que han reclamado sanciones para los ciberacosadores y medidas mínimas comunes para proteger y reparar a las víctimas de estos ataques.

El informe ha salido adelante con el apoyo de 76 votos, 8 en contra y otras ocho abstenciones y será votado en la sesión plenaria que la Eurocámara celebrará el próximo diciembre.

Los eurodiputados avisan de que los casos de acoso en la red aumentan de manera constante, más durante el periodo de la pandemia de coronavirus, en un contexto en el que falta un marco jurídico para actuar mientras que siete de cada diez mujeres han sido víctimas de este tipo de acoso

También apuntan que el acoso ‘online’ es parte de la misma realidad del acoso que sufren las mujeres en su día a día fuera de Internet y recalcan que todas las formas de discriminación «en la vida real» se ven aumentadas en la red.

Por eso, los eurodiputados apelan en el documento a la necesidad de contar con una directiva que defina jurídicamente para toda la UE la «ciberviolencia con carácter sexista» y que permita armonizar las sanciones con las que reprender a los agresores.

La nueva norma europea debería también contar con medidas específicas para promover acciones preventivas en los Estados miembro y también iniciativas para proteger, apoyar y garantizar la reparación a las víctimas.

En este sentido, celebran que la Comisión Europea contemple ampliar la lista de infracciones penales en la UE para incluir los delitos y discursos de odio contra la comunidad LGTBIQ+, pero reclaman que esta misma circunstancia se aplique a la violencia basada en el género.

Demasiadas personas con VIH siguen sin alcanzar la supresión viral duradera

0

Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y publicado en la revista ‘The Lancet HIV’ sugiere que se necesitan «esfuerzos considerables» para ayudar a las personas con VIH a suprimir el virus de forma duradera.

Entre las personas seropositivas de todo el mundo que reciben terapia antirretroviral (TAR), los adultos «se están acercando al objetivo mundial de que el 95 por ciento logre la supresión vírica, pero los progresos entre los niños y los adolescentes se están retrasando y la supresión vírica a largo plazo en todos los grupos sigue siendo un reto», advierte este trabajo.

Las personas con VIH que logran la supresión viral protegen su salud inmunológica y evitan transmitir el VIH a otras personas. En 2014, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) estableció el objetivo de que el 95 por ciento de todas las personas con VIH que están tomando la terapia antirretroviral logren la supresión viral para 2030.

En este trabajo, los investigadores analizaron los datos de 148 centros de tratamiento en 31 países de los cinco continentes para estimar las proporciones de niños, adolescentes y adultos que estaban suprimidos viralmente uno, dos y tres años después de iniciar la terapia antirretroviral.

Los datos procedían de más de 21.500 niños y adolescentes con VIH de 17 años o menos y de más de 255.000 adultos con VIH, todos los cuales habían comenzado a recibir el TAR entre 2010 y 2019. La supresión viral se definió como tener menos de 1.000 copias de VIH por mililitro de sangre.

Los investigadores calcularon los porcentajes de niños y adultos que estaban suprimidos viralmente basándose en los datos de aquellos que estaban vivos, en seguimiento, y tenían mediciones de carga viral durante hasta tres años de TAR.

Para estimar aún más la supresión viral entre las personas que habían abandonado la atención del VIH durante un intervalo de tres años, los investigadores se basaron en un estudio de Zambia sobre las tasas de supresión viral en una población similar y calcularon un ajuste a las tasas de supresión viral.

Los investigadores calcularon que, entre los adultos, el 79 por ciento tenía supresión viral tras un año de TAR, el 72 por ciento tras dos años y el 65 por ciento tras tres años. Entre los niños y los adolescentes, el 64 por ciento tenía supresión viral después de un año de TAR, el 62 por ciento después de dos años y el 59 por ciento después de tres años.

Según los investigadores, estas tasas de supresión viral ilustran lo mucho que deben avanzar los programas mundiales de tratamiento del VIH para alcanzar y mantener los objetivos de ONUSIDA para 2030. «Es importante destacar que las tasas aún más bajas de supresión viral entre los niños y adolescentes con VIH subrayan la necesidad de mejorar los enfoques para lograr una supresión viral duradera en estos grupos de edad», remachan.

Diciembre empieza con nueve provincias en riesgo por nieve, lluvia y fenómenos costeros

0

Un total de nueve provincias estarán este miércoles, 1 de diciembre, en riesgo por nieve, lluvia y fenómenos costeros en una jornada marcada por lluvias y chubascos localmente fuertes o persistentes en el área cantábrica e intervalos de viento fuerte en los litorales de Galicia, Cantábrico Alborán y noreste de Cataluña, así como en Baleares, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los fenómenos costeros pondrán en riesgo a Almería, Granada, Asturias y Cantabria. Estas dos últimas también estarán en riesgo por precipitaciones mientras que la nieve activará los avisos en Huesca, Burgos, León, Palencia, Lérida y Asturias.

Este 1 de diciembre, en Galicia, área cantábrica y Pirineo occidental predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones que irán intensificándose la segunda mitad del día y que en el área cantábrica podrán ser localmente fuertes o persistentes e ir acompañadas de tormenta.

En el resto de la Península, la nubosidad irá en aumento y las precipitaciones se irán desplazando de noroeste a sureste, siendo más intensas y frecuentes en el entorno de áreas montañosas. No se esperan o con baja probabilidad en el oeste y sur de Andalucía ni en la fachada oriental peninsular.

En Baleares, habrá intervalos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil, más probable al final de la jornada. En las islas occidentales, los cielos estarán nubosos con probables chubascos que podrían ir acompañados ocasionalmente de tormentas. Predominio de cielos poco nubosos en las islas orientales.

La cota de nieve se situará en los sistemas montañosos del centro y norte peninsular en unos 1.400/1.600 metros al principio de la jornada, bajando a 1.000/1.200 metros en el norte y a 1.200/1.400 metros en el centro.

No se descartan nieblas en áreas de ambas mesetas y en las depresiones del noreste peninsular, sin descartarse que puedan ser localmente persistentes la primera mitad del día.

Las temperaturas diurnas aumentarán en Baleares, zonas del litoral mediterráneo y en el cuadrante suroeste peninsular, con pocos cambios o en descenso en el resto del país. Las mínimas tendrán un predominio de los descensos. Se prevén heladas en zonas de montaña, más intensas en Pirineos, y, de forma dispersa, en la meseta Norte y el este de la meseta Sur.

Los vientos serán del oeste o noroeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en la segunda mitad del día en los litorales de Galicia, Cantábrico, Alborán, noreste de Cataluña y en Baleares; y del este y noreste en Canarias.

Publicidad