Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3217

Los trenes de media y larga distancia proyectarán en diciembre películas sobre migrantes para sensibilizar

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han presentado este martes una campaña, con motivo del Mes del Migrante, para sensibilizar sobre la migración a través de las películas que se proyectan en los trenes.

Así, durante el mes de diciembre, los trenes de larga y media distancia, así como la plataforma online PlayRenfe proyectarán cinco películas sobre personas migrantes y refugiadas.

Esta iniciativa surge con la motivación de dedicar a la realidad migratoria todo el mes de diciembre, con motivo del Día Internacional del Migrante, que se celebrará el próximo 18 de diciembre. Se trata de un proyecto de sensibilización promovido por la Secretaría de Estado de Migraciones a través del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia.

Los ‘films’ a los que tendrán acceso los viajeros son obra de la productora Making Doc. Estas películas son: ‘Bienvenidos a España’, (preseleccionado entre los nominados a los premios Goya a Mejor Documental 2021 y candidato a Mejor documental europeo en los Premios de Cine Europeo); ‘Donde nos lleve el viento’, candidato al Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental 2020; ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’, Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental 2020; ‘Boxing For Freedom’, seleccionado para los Premios de Cine Europeo a Mejor Documental Europeo 2015; y ‘Palabras de Caramelo’, nominado al Premio Goya a Mejor Cortometraje 2017.

Durante el acto de presentación, que ha tenido lugar en la estación Nuevos Ministerios en Madrid, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha subrayado las distintas historias que podrán verse proyectadas en los trenes de Renfe, desde las de migrantes y refugiados hasta las de emigrantes españoles.

«Todos estos cortometrajes y documentales, que Renfe ha programado en sus trenes y en su plataforma ‘online’ a lo largo del mes de diciembre con motivo del Día Internacional del Migrante, quieren abrir nuestras mentes usando el transporte como herramienta», ha explicado.

Tal y como ha apuntado, estas películas dan «la oportunidad de reflexionar» sobre «los anhelos» de los seres humanos, «el desgarro que provoca verse abocados a abandonar sus familias y sus países». «Empatizar con ellos, comprender lo que sienten, no va a resolver el drama de la inmigración, pero estoy segura que nos hará mejores personas», ha subrayado.

Asimismo, la responsable del Ministerio de Transportes ha relacionado la inmigración de quienes huyen de la guerra o el hambre con el crecimiento económico, con las pensiones y con el sostenimiento del Estado del bienestar, frente a quien percibe este fenómeno como «un problema».

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha puesto de relieve la importancia del cine para transmitir valores de inclusión. La cultura es el mejor vehículo para romper barreras, terminar con prejuicios, educar en la empatía», ha explicado Escrivá.

Además, ha añadido que esta iniciativa «sigue una línea de coherencia con un año marcado por el refugio», en referencia a la Operación Antígona, el despliegue de acogida y acompañamiento de las familias afganas evacuadas en agosto y octubre. «La empatía es ese gran poder invisible que las poblaciones de acogida tienen en sus manos para cambiar la vida de las personas que llegan buscando una vida mejor», ha detallado.

Renault avanza en el proyecto Refactory

0

El grupo Renault ha presentado este martes avances del proyecto Refactory lanzado hace un año para transformar el centro Flins (Francia) en la primera fábrica europea dedicada a la economía circular de la movilidad y ha inaugurado su Factory VO, la primera fábrica especializada en el reacondicionamiento de vehículos de ocasión a escala industrial, según un comunicado de la compañía.

El proyecto Refactory, que está en el centro de la estrategia de desarrollo sostenible del grupo, es un proyecto industrial global destinado a desplegarse de forma más amplia.

Así lo demostró la presentación de Refactory Sevilla, proyecto presentado el pasado mes de noviembre por el director industrial de Renault Group y presidente director general de Renault en España, José Vicente de los Mozos. Las instalaciones de la ReFactory Sevilla contarán con una extensión de 5.000 metros cuadrados y con una capacidad de más de 10.000 vehículos al año.

La empresa ha explicado que este proyecto, junto con la llegada de dos nuevas cajas híbridas y una reductora de velocidades para motores eléctricos, permitirá a la fábrica sevillana entrar en la nueva era de la movilidad.

«La Refactory es emblemática en la Renaulution que lleva al grupo hacia una transformación profunda, rápida y duradera, impulsada por la creación de valor. En el centro de este proyecto, nuestra primera planta de vehículos de ocasión demuestra nuestra capacidad para industrializar nuestros oficios relacionados con la economía circular», comentó el consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.

EL PROYECTO REFACTORY

La Refactory de Flins se basa en un ecosistema que se articula en torno a 4 polos: Re-Trofit, Re-Energy, Re-Cycle y Re-Start.

Re-Trofit reagrupa las actividades de reacondicionamiento de los vehículos de ocasión. Operativa desde septiembre de 2021, la Factory VO ya ha reacondicionado más de 1.500 vehículos. Para los dos próximos años, está previsto aumentar sus capacidades e introducir nuevas actividades como la reparación de carrocería pesada. También se estudiará para 2023 un proyecto de oferta de retrofit para convertir los vehículos comerciales al modo eléctrico.

Re-Energy contribuye al desarrollo de las aplicaciones en relación con la segunda vida de las baterías y de las nuevas energías. Con el desarrollo de la movilidad eléctrica, Gaia, filial del Grupo especializada en la reparación de las baterías, realizará 2.000 reparaciones de baterías hasta finales de año y más de 20.000 reparaciones al año de aquí a 2030.

En coordinación con Mobilize, el centro de Flins ha dado cobijo en 2021 a un dispositivo de almacenamiento estacionario de energía a partir de baterías, con una capacidad de 15 megavatios-hora (MWh). El desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía móviles o estacionarios para usos múltiples representará una capacidad de 30 MWh en los años 2021 y 2022.

En el marco de la empresa conjunta Hyvia, dedicada a la movilidad de hidrógeno, el centro de Flins acogerá asimismo, a partir de 2022, las actividades de ensamblado de las pilas de combustible, estaciones de recarga y de suministro de hidrógeno.

El polo Re-Cycle reúne las actividades de reciclaje, reutilización de piezas y de materiales. La llegada progresiva entre 2021 y 2022 de los equipos de la fábrica de Choisy-le-Roi, expertos en ‘remanufacturing’ de piezas mecánicas, permitirá maximizar la utilización de piezas usadas y de recambio dentro de la Factory VO y del grupo.

También está previsto extender la actividad estratégica de reparación de las tarjetas electrónicas (mecatrónica) en el marco de esta transferencia de actividad. El polo continúa implementando bucles cortos para el reciclaje de materiales y de piezas como catalizadores o paragolpes.

Re-Start engloba el proyecto de centro de innovación y de formación y reagrupa tres entidades: un centro de innovación al servicio de la industria 4.0, una actividad de prototipado de los vehículos comerciales, así como un campus en el que se ofrecen formaciones profesionales que permiten obtener un título.

A principios de 2022, este polo integrará una incubadora dedicada a la investigación y a la innovación en economía circular, así como nuevas formaciones académicas con certificado con el apoyo de la región.

A finales de 2021, 700 empleados de Flins se habrán unido a las actividades de la Refactory. Para 2030, el centro prevé emplear a más de 3.000 personas.

FACTORY VO

La Factory VO es un centro 100% digitalizado, lo que permite garantizar la trazabilidad y el seguimiento en tiempo real de las etapas de reparación.

Este centro de reacondicionamiento, con una superficie de 11.000 metros cuadrados, está organizado en tres turnos y puede reacondicionar 180 vehículos de ocasión al día, lo que supone, 45.000 vehículos al año de aquí a 2023, con la posibilidad de duplicar esta cifra a medio plazo.

Esta instalación saca su competitividad de una tasa de productividad elevada, basada en una organización lineal y sistemas optimizados de producción de los vehículos nuevos. La mutualización de los flujos logísticos con los vehículos nuevos permite asimismo reducir los costes y el impacto ambiental.

El control técnico, realizado por SGS Automotive Services, está integrado en la línea para incrementar la eficacia y disminuir los plazos. Un escáner de alta resolución da acceso a un control virtual a 360 grados y permite volver a poner el vehículo a la venta de forma inmediata, sin esperar a que vuelva a la concesión. De promedio, la Factory VO reacondiciona un vehículo en 8 días en lugar de 21 días.

Los vehículos reacondicionados se benefician de los mismos estándares de calidad que la fabricación de vehículos nuevos. Un equipo de control de calidad independiente está integrado en el dispositivo, así como un sistema de calificación de las baterías para los vehículos eléctricos.

Estas actividades contribuyen a la descarbonización que pretende la neutralidad de carbono del grupo en Europa para 2040.

La empresa MadnessPrint dispone de un catálogo con una gran variedad de servicios gráficos

0

Como una manera de personalizar o presentar una empresa y, al mismo tiempo, funcionando como una forma de marketing que contribuye al alcance de nuevos clientes y rentabilidad, se encuentran los vinilos, tarjetas de presentación o rótulos, entre otros productos gráficos.

MadnessPrint es una empresa madrileña que se encarga de prestar a otras compañías una amplia gama de servicios gráficos que incluyen todos estos productos. Su trabajo se caracteriza por su alta calidad y por otorgar la rapidez necesaria para que sus clientes obtengan exactamente lo que necesitan en el menor tiempo posible.

Amplia oferta de soluciones de alta calidad

MadnessPrint es una compañía de servicios gráficos con sedes en la ciudad de Madrid y en Caracas, Venezuela. La empresa se define como una institución integral encargada de atender las necesidades de sus clientes en todo lo relacionado a diseño de gráficos. Su enfoque principal se centra en dar las mejores y más rápidas opciones, que sean prácticas para cualquiera de los requerimientos que sus clientes tengan, de acuerdo a su presupuesto.

Los servicios gráficos de la compañía se dividen en distintas categorías dada la amplia oferta que ponen a disposición de los clientes. Estas categorías son por ejemplo gigantografía, planos y cartelería, vinilos, gráficos corpóreos y rígidos, digitalización de gráficos, diseño gráfico, impresión digital, fotografía y muchas más. Por medio de estos servicios, las personas podrán personalizar sus momentos, hacer marketing de una marca o negocio, promocionar un servicio o producto, entre muchos otros usos que se pueden hacer con cada uno de los servicios de MadnessPrint.

Acerca de MadnessPrint

A día de hoy, la compañía ya suma más de 20 años de trayectoria en el sector ofreciendo sus servicios. Desde entonces, han sido más de 10.000 los proyectos que han realizado para su cartera de clientes, que ya está a punto de alcanzar la cifra del medio millón. Junto a más de 100 aliados de negocios, la empresa ha logrado establecerse como una compañía de referencia en el sector en toda la zona de Madrid.

Además, el éxito logrado por la compañía a lo largo de su trayectoria ha permitido que su negocio haya traspasado las fronteras españolas, estableciendo una sucursal en tierras venezolanas. Allí también ha logrado convertirse en una compañía destacada en servicios gráficos, captando cada vez a un mayor número de clientes.

Los horarios de atención al cliente que Madnessprint maneja actualmente son de lunes a viernes, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:30 h a 20:00 h. En su página web, también se pueden contratar sus servicios de manera online o contactar con su personal a través de un formulario de contacto en línea o sus números de atención al cliente.

Andalucía rebasa la tasa 100 de incidencia, suma 915 contagios y dos muertes

0

Andalucía registra este martes 30 de noviembre un total de 915 contagios de coronavirus en 24 horas, más que los del lunes (883) y que los del martes pasado (425), y contabiliza dos nuevos fallecidos, frente al de ayer (uno) y los mismos que el martes pasado.

Así lo detallan los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 5,6 puntos en 24 horas y se encuentra en 105,1 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 73,3 del mismo día de la semana pasada. Es el dato más alto desde el 13 de septiembre (102,2).

Los 915 casos de este martes se notifican tras los 883 del lunes y domingo, los 741 del sábado, los 1.045 del viernes, los 983 del jueves, los 783 del miércoles y los 425 del martes pasado.

Con respecto a los datos provincializados, Málaga es la provincia que más positivos contabiliza con 248, seguida de Sevilla con 213, Cádiz con 146, Córdoba con 126, Almería con 84, Huelva con 44, Granada con 29 y Jaén con 25.

Los dos muertos de esta jornada se registran en Málaga.

25 HOSPITALIZADOS EN 24 HORAS

La región registra una subida de 25 hospitalizados por Covid-19 respecto al lunes para situarse en un total de 280, lo que supone un aumento de 33 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen sin cambios en 57, nueve más que la semana pasada.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 83 y 22 pacientes UCI, seguida de Sevilla con 50 y siete en UCI, Almería con 30 y diez en UCI, Jaén con 25 y tres en UCI, Huelva con 25 y dos en UCI, Cádiz con 24 y cuatro en UCI, Córdoba con 23 y seis en UCI, y Granada con 20 y tres en UCI.

De acuerdo con los datos del comunicado diario de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19 en la comunidad, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 822.918 casos confirmados –915 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.401 muertos –dos más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.880, 48 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.338 –once más– y el número de curados es de 802.278, después de añadirse 343.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.401 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más en 24 horas–, Sevilla con 2.338 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.011 –dos más–, Granada con 1.885, Cádiz con 1.622, Jaén con 1.092, Córdoba con 1.096, Almería con 936 y Huelva con 423.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 822.918 desde el inicio de la pandemia –915 más–, liderados por Sevilla con 179.716 –213 más–, seguida de Málaga con 159.299 –248 más–, Cádiz con 114.646 –146 más–, Granada con 110.185 –29 más–, Córdoba con 74.495 –126 más–, Almería con 72.197 –84 más–, Jaén con 65.261 –25 más– y Huelva con 47.119 –44 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.880 –48 más–, con Sevilla a la cabeza con 13.057 –once más–, seguida de Málaga con 10.690 –cinco más–, Granada con 9.251 –cuatro más–, Cádiz con 6.745 –siete más– Córdoba con 5.419 –ocho más–, Jaén con 5.276 –uno más–, Almería con 4.530 –seis más– y Huelva con 2.912 –seis más–.

ONCE NUEVOS INGRESOS EN UCI

De ellos, 6.338 personas han pasado por la UCI en Andalucía –once más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.268 –dos más–, seguida de Granada con 1.180, Málaga con 1.033 –dos más–, Almería con 781 –uno más–, Cádiz con 689, Córdoba con 668 –tres más–, Jaén con 499 –tres más– y Huelva con 220.

La cifra de curados alcanza los 802.278 en toda la región, 343 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 174.677 –54 más–, seguida de Málaga con 155.855 –74 más–, Cádiz con 111.301 –39 más–, Granada con 107.978 –14 más–, Córdoba con 72.359 –54 más–, Almería con 70.488 –52 más–, Jaén con 63.954 –30 más– y Huelva con 45.666 –26 más–.

CINCO PROVINCIAS MANTIENEN SU INCIDENCIA SUPERIOR A CIEN

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 105,1 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Córdoba a la cabeza con 145. Detrás se sitúan Huelva con 129,2; Málaga con 119,3; Almería con 119; Sevilla con 102,8; Cádiz con 95,3; Jaén con 87,1, y Granada con 51,1.

Sanidad notifica 10.261 nuevos casos, 44 muertes y la incidencia supera los 200

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 10.261 nuevos casos de coronavirus, de los que 6.789 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 2.877 registrados el lunes, lo que eleva a 5.164.184 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 208,50 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 199,02 notificados el lunes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 44 más, de los cuales 104 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.052 personas.

Actualmente hay 3.847 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 713 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 527 ingresos y 482 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,10 por ciento y en las UCI en el 7,76 por ciento.

La razón por la que deberías tomar más boniato y menos patata

Uno de los alimentos más comunes en nuestra gastronomía del día a día es la patata. Esta hace parte de nuestra cultura desde el descubrimiento de américa en 1492. Es un alimento muy extendido y comercializado hoy en día en todo el mundo.

Sin embargo, existen alternativas a este producto que puede llegar a ser algo calórico. Entre ellos, la llamada patata dulce, boniato, o batata entre otros. Descubre en el siguiente artículo la razón por la que deberías tomar más boniato y menos patata.

Patata

Patatas

La patata es un alimento rico en carbohidratos, por lo que nos aporta mucha energía. Además, un 75% de su contenido es agua y es una gran fuente de potasio. Asimismo, es rica en vitamina C, vitamina B, ácido fólico y minerales como el magnesio y el hierro.

Sin embargo, resulta un alimento muy graso dependiendo de su cocción, y es por ello que en los últimos tiempos se están buscando alternativas más sanas a este producto. Por ejemplo, el llamado boniato.

Boniato: poco extendido

Cómo Hacer Unas Tostadas De Boniato Ideales Para Tu Dieta

El boniato se abre paso tímidamente en nuestras despensas, pero este producto parecido a la patata aún sigue siendo un gran desconocido para el público general. Se esconde bajo el nombre científico de Ipomea batatas y también recibe otras denominaciones en español como batata, camote, papa dulce o moniato.

Se trata de una planta de la familia de las Convolvuláceas y se ha cultivado principalmente por su raíz tuberculosa comestible. Los investigadores afirman que es originaria de la Península del Yucatán (México) y el Río Orinoco de Venezuela, aunque estudios posteriores fijan su origen en América Central. Fue en el siglo XV, gracias a Cristóbal Colón, cuando llegó a Europa.

Propiedades

Cómo Hacer Unas Tostadas De Boniato Ideales Para Tu Dieta

El boniato contiene una gran variedad de vitaminas y minerales como el potasio, el fósforo o el calcio, siendo además una fuente importante de vitamina A, B y C. Es rico en fibra y en antioxidantes, y también es una espectacular fuente de energía por su riqueza en hidratos de carbono.

De hecho, es un superalimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición por sus propiedades nutritivas y su alto rendimiento de cultivo. Este alimento cuenta con numerosos beneficios para nuestra salud.

Beneficios para la salud

Boniato Rico

En primer lugar, favorece la salud del sistema digestivo al contener fitoesterol, que tiene un efecto protector y puede prevenir y tratar las úlceras duodenales y gástricas. Pero esta, no es su única virtud.

Y es que, gracias a este alimento también podremos cuidar de nuestra vista, ya que beneficiar a la salud ocular es otra de sus propiedades. Un estudio demostró que las batatas moradas contenían un grupo específico de antioxidantes conocidos como antocianinas que son beneficiosos para los ojos.

Otros beneficios

Boniato

También cuenta con betacarotenos, los responsables del color anaranjado de los alimentos, que son unos aliados muy valiosos para evitar la degeneración macular y las cataratas. Esto ayudará notablemente a no sufrir este tipo de degeneraciones.

A su vez, algunas investigaciones han podido probar que el consumo de boniato mejora la regulación del azúcar en sangre y sería beneficioso para las personas con diabetes tipo 2. Por lo que, si los resultados de esta investigación son correctos, la batata nos ayudaría a tener controlados estos niveles de azúcar en la sangre.

Antioxidantes

Batata

Gracias a su alto nivel de antioxidantes, el boniato ayuda al organismo a defenderse contra el daño de los radicales libres. Esto quiere decir, que de un cierto modo puede prevenir ciertos cánceres.

Aunque no por ello es posible decir que se trate de un alimento anticancerígeno, porque en sí, lo son todos. Sin embargo, sí que puede ayudar a tu cuerpo a no padecer estas enfermades.

Valor nutricional

Boniato Cortado En Rodajas

Para poner en relieve todos los beneficios de este producto, es importante tener en cuenta el valor nutricional del producto. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el valor nutricional por 100 gramos de boniato es el siguiente.

Calorías: 101 kcal. Proteínas: 1,2 g. Grasas totales: 0,6 g. Colesterol: 0 g. Hidratos de carbono: 21,5 g. Fibra: 2,5 g. Agua: 74,2. Potasio: 320 mg. Fósforo: 60 mg. Calcio: 22 mg. Sodio: 19. Magnesio: 13.

Contraindicación

Batata Cortada

A pesar de lo sano que es este alimento, debemos de tener en cuenta que siempre hay alguna que otra contraindicación. En concreto, la patata dulce, presenta las comunes al resto de tubérculos.

Esto se debe a su contenido en oxalatos que podrían provocar cálculos renales. Es por ello que se aconseja que sean consumidos con cierta moderación. De lo contrario, podríamos padecer serios problemas en nuestros riñones.

Más sano que la patata

Boniato Frito

Las patatas cuentan con un alto índice glucémico, y sin son fritas, aún es mucho peor. Y es que, las patatas fritas producen tanto sobrepeso como la bollería industrial. Según la FEN, el boniato tiene más calorías, más hidratos de carbono y un 0,5% más de fibra que las patatas.

Es, por lo tanto, más rico en micronutrientes y su contenido en fibra rebaja su índice glucémico. Eso sí, las diferencias entre ambos alimentos no son tan grandes como podríamos creer y, básicamente, lo que diferencia al más saludable tiene más que ver con la forma de cocinarlo que con el tubérculo en sí mismo. Por lo tanto, siempre será mejor hervir, asar u hornear, antes que freír.

Formas de comer la batata

Boniato Con Garbanzos

A grandes rasgos, el boniato podrá usarse como las patatas, pero con algunas peculiaridades. De hecho, en su piel está la máxima concentración de antioxidantes y conviene consumirlo sin retirarla. En nuestro país forma parte de la gastronomía de zonas muy concretas desde hace muchas décadas.

En Canarias, por ejemplo, protagoniza platos como el puchero, el sancocho o las truchas. En Valencia se usa en los pasteles típicos de Navidad, en Andalucía para el Pan de Cádiz, en Aragón y Cataluña acompaña a la Castañada y los Empiñonados; pero también hay muchas otras recetas que se pueden elaborar con él.

easyJet reduce un 18,6% sus pérdidas en su año fiscal

0

easyJet registró unas pérdidas de 1.036 millones de libras esterlinas (1.215 millones de euros) durante su año fiscal de 2021, finalizado el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso del 18,6% con respecto a los ‘números rojos’ del ejercicio anterior.

La compañía aérea ha admitido que es «demasiado pronto» para valorar qué impacto puede tener la variante ómicron en los viajes por Europa y cualquier otra restricción a corto plazo que puede resultar, pero ha afirmado estar preparada para «períodos de incertidumbre como este».

Según el consejero ejecutivo de easyJet, Johan Lundgren, este año ha tenido un comienzo alentador con una fuerte demanda, volviendo a los fuertes periodos de vacaciones de invierno, junto con el aumento de la demanda de verano, y espera que la capacidad del cuatro trimestre de 2022 esté cerca de los niveles prepademia.

«Como la aerolínea más grande del Reino Unido, esperamos un beneficio significativo a medida que el Reino Unido se recupere a continuación de la temporada de verano», ha añadido.

También ha asegurado de que son conscientes de que quedan muchas incertidumbres mientras llega el invierno, pero ven unaoportunidad para easyJet de ganar clientes y quitarle participación de mercado a sus rivales en este período.

Durante el año fiscal 2021, easyJet ingresó 1.458 millones de libras (1.710 millones de euros), frente a los 2.303 millones de libras (2.702 millones de euros) del pasado periodo, por lo que la facturación se redujo un 52%.

Por otro lado, los costes de la aerolínea disminuyeron un 29%, hasta los 2.232 millones de libras (2.618 millones de euros), impulsados por una disminución en la capacidad y los ahorros de material logrados en muchas áreas del negocio.

Al final de este periodo, la deuda neta se ha mantenido en 910 millones de libras (1.067 millones de euros) y dispone de una liquidez de 4.400 millones de libras (5.162 millones de euros).

La capacidad de la compañía registró 28,2 millones de asientos al cierre del año fiscal, un 48,9% menos, mientras que el factor de ocupación bajó 14,7 puntos porcentuales, de 87,2% al 72,5%.

RECUPERAR LOS NIVELES PREPANDEMIA EN 2022

easyJet ha aumentado su capacidad a medida que vuelve la confianza del cliente y las expectativas actuales son que el cuarto trimestre del año fiscal 2022 la capacidad se habrá recuperado alrededor de los niveles de capacidad del cuarto trimestre de 2019.

Además, la compañía espera volar alrededor del 65% de la capacidad de 2019 en el primer trimestre de 2022 y que la capacidad del segundo trimestre sea un 70% de los niveles del segundo trimestre de 2019.

En esta etapa, dado el nivel continuo de incertidumbre a corto plazo, la aerolínea ha afirmado que no sería apropiado proporcionar más información financiera para el ejercicio 2022.

Codere solicitará la exclusión de negociación lo antes posible de la sociedad a extinguir

0

Codere S.A., sociedad a extinguir tras haberse completado el proceso de reestructuración financiera de la compañía y el traspaso de su parte operativa al nuevo holding Codere New Topco, ha confirmado que iniciará los trámites para solicitar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión y exclusión de negociación de sus acciones «en el plazo más breve posible» desde la próxima junta extraordinaria de accionistas en la que se aprobará la disolución y que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.

Según ha comunicado la empresa a la CNMV, el objetivo de esta decisión se debe a que, tras el escenario de reestructuración de la empresa, Codere S.A. carece de ingresos recurrentes, por lo que la exclusión de negociación busca «minimizar» los costes de gestión derivados de su condición de sociedad cotizada hasta su extinción efectiva y pretende maximizar el posible valor de liquidación de las acciones al que tienen derecho los accionistas.

El pasado 19 de noviembre, la compañía culminó el proceso de reestructuración financiera en el que lleva inmersa desde abril y que supone el traspaso de su parte operativa al nuevo holding llamado Codere New Topco.

El 22 de abril, la empresa alcanzó un acuerdo con sus acreedores para que estos inyectaran 225 millones de euros en el grupo y capitalizaran más de 350 millones de deuda, correspondientes a los bonos senior que existían entonces, a la vez que se acordaba una extensión de los vencimientos de deuda a septiembre de 2026 y noviembre de 2027.

Desde este martes, por lo tanto, Codere S.A. ya no es sociedad del grupo Codere, que ha pasado a titularidad de Codere New Topco, cuyo capital se reparte en un 95% para los acreedores y el 5% restante queda en manos de la antigua Codere, que recibe además ‘warrants’ emitidos por la nueva sociedad matriz.

La culminación del proceso de liquidación de Codere permitirá que sus actuales accionistas reciban una compensación económica a la que contribuirá la venta de la parte proporcional de sus acciones y ‘warrants’, proceso que se espera llevará a cabo el liquidador externo que nombre la junta general de accionistas.

Por otro lado, el consejo de administración de Codere S.A. ha convocado para el próximo 10 de diciembre la junta general extraordinaria de accionistas (13 de diciembre en segunda convocatoria) en la que se prevé que se apruebe tanto la disolución de Codere S.A. como la suspensión y exclusión de negociación de las acciones.

Las bebidas refrescantes prevén cerrar 2021 con un alza del 5%

0

El sector de bebidas refrescantes espera cerrar 2021 con un crecimiento del 5% impulsado por la recuperación de la hostelería y las versiones bajas o sin calorías, según ha informado la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra).

En concreto, el sector se ha mostrado optimista para este ejercicio, después de haber recuperado parte del consumo, especialmente a partir del segundo semestre con el avance en la vacunación, la recuperación de la hostelería y el turismo, que unido a las buenas temperaturas del verano y del otoño, han reactivado la demanda de refrescos.

La presidenta de Anfabra y consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia, Sara de Pablos, ha asegurado durante la celebración de la asamblea de la patronal que éste es el «inicio de una nueva etapa». «Nos movemos en un contexto complejo, con un marco regulatorio exigente para el sector», ha recordado.

«Estamos saliendo de la crisis provocada por la pandemia, donde el impacto en la hostelería nos ha afectado especialmente, pero somos un sector resiliente, comprometido y con un amplia variedad de productos que están presentes en los momentos de celebrar y socializar», ha recalcado.

Durante la asamblea se ha destacado la tendencia al alza, que ya se mantenía de años anteriores, de las bebidas refrescantes bajas o sin calorías, que siguen ganando cuota de mercado.

Los consumidores demandan cada vez más estos productos y desde la industria se responde ampliando las opciones para elegir. Este incremento se produce en todos los sabores, y especialmente en los refrescos de cola sin azúcar y sin calorías, que crecen casi un 27% respecto a 2020.

De esta forma, la mayoría de las categorías han evolucionado positivamente. Las bebidas refrescantes de limón, con un incremento del 18%, junto con las energéticas (+22%), las bebidas para deportistas (+9%), las de naranja (+8,7%) y las de té (+5,6%) son las que más suben.

La industria de bebidas refrescantes destaca por responder a lasdemandas de los consumidores, por lo que entre 2010 y 2020 ha reducido en un 38% el azúcar puesto en el mercado español procedente de estas bebidas.

España se sitúa entre los países que lideran la reducción de azúcar, superando ya el compromiso de alcanzar una reducción del 33% anunciado por UNESDA, la federación que agrupa a esta industria en Europa, para la UE en 2025.

Además, el 37% de los refrescos que se comercializan son bajos o sin calorías y no se realiza publicidad de bebidas refrescantes dirigida a menores de 13 años.

Por otro lado, el sector también apuesta por la sostenibilidad. Así, desde 2010 ha reducido en un 25% el ratio de consumo de energía, mientras que el 94% de la energía eléctrica que se consume proviene de fuentes renovables.

Respecto a los envases, el 100% ya son reciclables o reutilizables, se ha aligerado en un 40% su peso desde el 2000, y se ha aumentado el uso de material reciclado. Así, el 22% del plástico PET empleadoen los envases de las bebidas refrescantes procede del reciclado.

«La sostenibilidad, es la clave para afrontar con éxito los nuevos desafíos. Queremos avanzar hacia un crecimiento sostenible, ético ycomprometido con las personas y el entorno. Hemos hecho avancessignificativos y ahora damos un paso más, en línea con los Objetivos deDesarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU) para 2030», ha subrayado De Pablos.

Damm lanza la edición limitada 2021 de su tradicional Cerveza de Navidad

0

Navidad es sinónimo de reuniones familiares, de vueltas a casa, de reencuentros con viejos amigos, cenas, comidas… Y supone también el lanzamiento de su ya tradicional Cerveza de Navidad. Se trata de una cerveza con mucho carácter, de edición limitada, que llega para convertirse en la auténtica protagonista de estas fechas tan significativas.

Así pues, la Cerveza de Navidad de Damm vuelve, por noveno año consecutivo, en una fórmula concebida para maridar con una gastronomía contundente, propia de la Navidad, como puede ser un canelón meloso de ternera con salsa de foie y parmesano, el pastel de cabracho con salsa rosa o un pavo relleno con parmentier de patata trufada. Además, es una muy buena propuesta, y con mucho sabor, para regalar −o regalarse− y compartir durante la recta final del año.

Elaborada con 100% ingredientes naturales, la Cerveza de Navidad de Damm evoca el recuerdo de aquellas primeras cervezas que los maestros cerveceros de Damm elaboraban especialmente para regalar a sus colaboradores, familiares y amigos por Navidad en la década de los 50. Con los años, la Cerveza de Navidad de Damm se convirtió en una tradición muy esperada y, por este motivo, en 2013 se amplió su distribución para ponerla al alcance de todo el mundo.

La nueva edición de la Cerveza de Navidad puede encontrarse en la tienda online de Damm (shop.damm.com), así como en supermercados y restaurantes.

Nota de cata

Cerveza con color roble de reflejos anaranjados. Se presenta densa y brillante, con una capa cromática tostada. La espuma se muestra compacta. Presenta burbujas vivas, finas y veloces. El aroma es de gran intensidad y complejidad. Las primeras notas olfativas son afrutadas, como el melocotón maduro y la manzana; también anaranjadas que dotan la nariz de frescor. Goza de una nariz limpia donde al final persiste la sensación de pan tostado. La entrada en boca es amplia, con carácter. Voluminosa y cremosa. El amargor del lúpulo regala una intensa sensación refrescante. Se recomienda consumirla entre 5 y 7ºC.

Ingredientes: agua, malta de cebada, arroz y lúpulo

  • Contenido alcohólico: 6,5% vol.
  • Extracto primitivo seco: 14.6⁰P
  • Amargo: 28 IBU
  • Color: 13 EBC
  • Tipo de cerveza: Strong Lager

Precio recomendado en canal alimentación: 2,10€ / botella de 66 cl  

Inditex se deja un 6,1% tras conocerse el relevo de Isla por Marta Ortega en la presidencia

0

Las acciones de Inditex han protagonizado la mayor caída del Ibex 35 este martes, en una jornada histórica para la multinacional textil en la que ha anunciado el relevo en la cúpula directiva con la designación de Marta Ortega como nueva presidenta del grupo a partir del 1 de abril en sustitución de Pablo Isla.

En concreto, la firma española se ha dejado un 6,1%, cerrando sus títulos a un precio de 27,86 euros. El mercado ha acogido con sorpresa el relevo en la cúpula directiva de la multinacional textil, ya que nada más conocerse la noticia, las acciones del grupo caían un 5,14%, descenso que finalmente se ha incrementado al cierre.

Como ha asegurado el analista de IG Diego Morín, los «inversores no se han tomado con ‘alegría’ los cambios en la presidencia» del gigante textil español.

Esta caída es la segunda más importante para el grupo desde el pasado 4 de mayo de 2020, cuando la matriz de Zara se dejó un 6,45%, pero queda lejos del desplome histórico registrado el 12 de marzo del pasado año, cuando se hundió un 10,53% debido a la crisis del coronavirus y las restricciones que se impusieron a nivel mundial.

La dirección de análisis de Banco Sabadell cree que este relevo al frente de la presidencia de Inditex puede tener «sesgo negativo» en Bolsa, ya que el todavía primer ejecutivo del grupo «goza de un gran prestigio en el sector».

«Aunque a priori no esperamos cambios en la estrategia de la compañía, que está bien definida, la noticia puede tener sesgo negativo en Bolsa dado que Isla goza de un gran prestigio en el sector», han advertido.

EL MERCADO, «SORPRENDIDO»

Por su parte, el portavoz de eToro en España, Javier Molina, ha reconocido que «ha sorprendido» el relevo y ve un «poco exagerado» el movimiento de los títulos. «Lo achacamos más bien a unos excesos por la volatilidad existente, que no a un cambio estratégico ni nada que tenga que ver con el verdadero negocio de la compañía», ha indicado.

«Es verdad que el momento de incertidumbre por el que estamos pasando ha hecho que esa noticia, que en un contexto de mayor neutralidad hubiera sido más suave, se haya visto acrecentada», ha explicado.

Molina cree que mientras las acciones de la firma textil se mantengan por encima de la zona de los 27-30 euros, tal vez sea una oportunidad de compra, porque realmente no ha cambiado nada. «No cambia la estrategia, no se definen nuevos planes de negocio, simplemente hay un cambio a nivel de dirección, pero ni la señora Ortega es una novata en esto ni está tocando fondo lo que es el modelo de negocio», ha explicado.

Desde Renta 4, el analista Iván San Félix Carbajo ha reconocido que la noticia ha «sorprendido» al mercado. Sin embargo, considera que Isla deja la compañía «bien preparada de cara al futuro, con una estrategia bien definida», aunque señala que el relevo podría provocar cierto impacto a la baja de la cotización de la acción.

En un encuentro con los medios de comunicación, preguntado por el impacto que ha tenido en Bolsa el anuncio del relevo en la presidencia, Pablo Isla ha subrayado que el precio de la acción hay que mirarlo en el largo plazo, porque «en el corto plazo puede haber circunstancias por un motivo o por otro.

«Tengo plena confianza en Inditex de cara al futuro y plena confianza, en consecuencia, en la evolución del precio de la acción de cara al futuro», ha asegurado el directivo, que dejará la presidencia del grupo en manos de Marta Ortega, hija del fundador del grupo, Amancio Ortega, con una red de más de 6.600 tiendas en el mundo, unos beneficios y ventas récord y una revalorización bursátil de casi el 900% durante su etapa al frente de la compañía.

Inditex anunciaba este martes a primera hora que el consejo de administración, a iniciativa de su presidente Pablo Isla y de su fundador Amancio Ortega, y previa propuesta de la comisión de nombramientos, aprobaba el nombramiento de Marta Ortega Pérez como presidenta del grupo, con el carácter de consejera dominical, nombramiento que será efectivo a partir del 1 de abril de 2022.

Asimismo, Óscar García Maceiras, hasta ahora secretario general y del consejo, ha sido nombrado consejero delegado de Inditex, con efectos inmediatos.

Muere Carlos Zayas, fundador de Amigos de la Tierra de Mallorca

0

Amics de la Terra de Mallorca ha expresado este martes su pesar por la muerte de Carlos Zayas, «ecologista incansable», miembro histórico de Amigos de la Tierra España y fundador del organismo en Mallorca.

Según ha explicado la entidad en nota de prensa, Zayas falleció este lunes a los 88 años, después de una vida «dedicada a la defensa de la democracia, los derechos humanos y la lucha ecologista».

«A lo largo de su vida demostró el amor que sentía por la naturaleza, la montaña, los árboles y, sobre todo, la Serra de Tramuntana, un sentimiento que surgió durante su infancia en Mallorca», han añadido.

El pasado julio, Zayas publicó sus memorias, un mes en el que Amics de la Terra le rindió también homenaje por su activismo y contribución a la lucha contra el cambio climático.

LA VIDA DE CARLOS ZAYAS

Carlos Zayas fue detenido en diversas ocasiones por defender sus principios y pasó dos años en prisión durante el franquismo. Fue diputado del PSOE y fundó la revista ‘Cambio 16’, además de colaborar en otras publicaciones, ‘España Económica’ y ‘Cuadernos para el Diálogo’.

Asimismo, en los últimos 20 años, Zayas llevó a cabo «la reforestación privada más grande de Baleares», de unas 70 hectáreas y más de 60.000 árboles, en Son Torrella.

Además, entre otras hitos de su activismo ambiental, denunció construcciones ilegales, luchó contra nuevas carreteras y polígonos industriales «y se mostró crítico en su labor periodística con columnas de opinión sobre la imprescindible lucha ecologista y la necesidad de políticas coherentes y valientes para proteger el medio ambiente», han añadido.

«Carlos es un inmejorable ejemplo de como el activismo puede cambiar el mundo, empezando por el trozo de tierra más próximo y poniendo en marcha iniciativas locales y globales», dijo el presidente de Amics de la Terra de Mallorca, Mariano Reaño, durante el homenaje a Zayas. «Que la tierra te sea leve, compañero», ha concluido la organización.

Tardà insta a no aprobar la Ley Audivional si el Gobierno no incorpora a plataformas como Netflix

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, ha avisado este martes al Gobierno, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, de que si no incorpora a plataformas como Netflix durante el trámite legislativo «no debería aprobarse la ley».

«Si el Gobierno español no se implica en encontrar una solución durante el trámite legislativo por incorporar Netflix y las demás plataformas en la Ley Audiovisual, no debería aprobarse la ley», ha escrito el dirigente de ERC en su perfil en la red social Twitter.

Asimismo, les ha recordado que «coincidirá con la votación de los presupuestos». «¡Nos jugamos la lengua!», ha concluido la citada publicación.

La nueva ley audiovisual incorporará al Derecho español la Directiva europea de Servicios de Comunicación Audiovisual (2018) que extiende la regulación que hasta ahora existía para la radio y la televisión a los servicios y contenidos audiovisuales de internet, en especial las plataformas para compartir contenidos (redes sociales) y de vídeo a la carta (Netflix, HBO Max, Movistar+).

Así, la propuesta prevé que las plataformas prestadoras de servicio de catálogo tendrán que ofrecer, como mínimo, un 6 por ciento de su oferta en catalán, euskera o gallego. Se trata de una disposición incluida en el texto ‘in extremis’ en el marco de las negociaciones del Gobierno con ERC para conseguir el apoyo de los nacionalista para aprobar los presupuestos generales para 2022.

Por otro lado, debido al acuerdo entre Gobierno y ERC, el contenido doblado o subtitulado en lenguas cooficiales deberá ser ofertado por las plataformas, pero no será considerado como cuota de obra en catalán, euskera o gallego. «Hay una cierta obligación que está sujeta a que sea posible tanto técnicamente como por la propia calidad del doblaje o el subtitulado. Es una obligación con algunas limitaciones», recalcaban.

POSTURA DE ERC

Esquerra no está satisfecha con el proyecto de Ley Audiovisual que ha aprobado este martes el Ejecutivo en Consejo de Ministros y ha anunciado que presentará enmienda para que empresas como Netflix tengan que aplicar la cuota de producción en lenguas cooficiales que su partido pactó con el Gobierno.

Así lo ha explicado Rufián en una rueda de prensa en el Congreso al ser preguntado por el hecho de que su acuerdo con el Ejecutivo no podrá aplicarse a las plataformas audiovisuales que no tengan sede en España, como es el caso de Netflix.

Rufián, que asegura conocer el texto que el Gobierno va a enviar al Congreso, ha insistido en que este tipo de multinacionales «no deberían poder legislar» y ha indicado que su pacto con el Ejecutivo es «un acuerdo de mínimos» y que el texto debe mejorarse a su paso por las Cortes.

Zapatero defiende ante el Grupo de Puebla la necesidad de limitar la riqueza

0

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido este martes la necesidad de poner límites a la riqueza para poder erradicar la pobreza y ha apostado por una fiscalidad más justa, descartando de plano que el problema actual en América Latina sea el comunismo.

Zapatero ha participado en la reunión en México del llamado Grupo de Puebla, que aglutina a dirigentes de izquierda de América Latina, reivindicando que es «una historia de compromisos y de libertad» que en sus apenas casi tres años de historia se ha convertido, según él, «en una gran referencia política y social».

«Hay quien dice que el problema de América Latina es el comunismo» y quienes opinan así hablan de «tumbar un Muro de Berlín», ha afirmado. Sin embargo, según él, el problema radica en la desigualdad, la pobreza y la falta de respuesta institucional de tantas décadas a la corrupción».

La historia, ha señalado el expresidente, es «una historia de lucha contra las discriminaciones» por lo que «antes o después habrá que plantearse la limitación de la riqueza». «¿Podemos contemplar sin más un siglo XXI donde la pobreza no tenga límite y a la vez una riqueza sin límites? No me parece aceptable desde el punto de vista político y moral», ha aseverado.

El objetivo en la región no puede ser otro que la erradicación de la pobreza, la igualdad plena entre hombres y mujeres, en respeto del medioambiente, la salud universal y «eso solo se escribe con un Estado que la distribuye» y para lo que hacen falta «unos recursos que tienen que salir de las rentas más altas». «Mientras no construyamos una fiscalidad más justa será difícil hacer programas» para combatir estos problemas, ha prevenido.

AVANCE DE LOS PROGRESISTAS

El expresidente, que ha dicho estar «orgulloso» de figurar entre sus fundadores, ha repasado los logros que las fuerzas progresistas han alcanzado en este periodo, empezando por la victoria en las presidenciales en Argentina a las que siguió después Bolivia y a las que viene a sumarse ahora la de Xiomara Castro en Honduras, donde además será la primera presidenta.

En este sentido, se ha mostrado convencido de que en Chile también se impondrán las fuerzas progresistas y será Gabriel Boric el ganador en segunda vuelta y de que en Brasil el expresidente Luiz Inazio Lula da Silva volverá al poder tras los comicios de 2022.

«La victoria de Lula va a cambiar el continente y el orden internacional y ojalá haya una alianza estrecha entre México y Brasil, con dos presidentes progresistas, en un momento tan decisivo históricamente» como el actual, ha confiado.

DERECHIZACIÓN DE LA DERECHA

Zapatero ha incidido en que la pandemia deja en la región «más desigualdad» y también en el fenómeno de la «con derechización de la derecha» en las dos últimas décadas, «especialmente en los últimos cinco años, en muchas ocasiones en el límite de dudar de la legitimidad de los gobiernos que no son de su color político y de provocar algunas situaciones de extraordinaria tensión» en la región.

La respuesta «ante ese desafío a los process electorales y democráticos y a los retos sociales y económicos no pueder ser más que unir a los progresistas» de América Latina con vistas a una mayor integración política, defensa de la democracia y mayor independencia para la región, ha defendido.

En el acto también han intervenido, aunque por videoconferencia, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce, mientras que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, estaba presente en la sala. Asimismo, han asistido los expresidentes Rafael Correa (Ecuador); Dilma Rousseff (Brasil); Fernando Lugo (Paraguay) y Ernesto Samper (Colombia).

El Congreso aprobará definitivamente este jueves la reforma de la Ley de Tráfico

0

El Pleno del Congreso dará definitivamente luz verde este jueves al proyecto de ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad, tras someter a votación las enmiendas introducidas en el texto por el Senado.

En el trámite parlamentario de la Cámara Alta, el Pleno del Senado aprobó la polémica enmienda socialista por la que se elimina el margen de 20 kilómetros hora (km/h) adicionales para adelantar en carreteras convencionales como defendía el PSOE. El Congreso deberá ratificar este y el resto de cambios introducidos en la Cámara Alta.

Aunque en un trámite anterior, el Senado también modificó el artículo 62 del texto remitido por el Congreso, que permitía la formación teórica ‘online’ para conductores y que los centros pudieran tener un único local físico con el que operar en toda España.

En este sentido, el Pleno de la Cámara Alta dio el visto bueno a una nueva disposición adicional que prevé que, para la obtención del carné de conducir, «se podrán establecer cursos de concienciación y sensibilización, que podrán impartirse también online siempre que se asegure la interacción a través de un aula virtual». El contenido y forma de los mismos se determinará reglamentariamente, previa consulta a los expertos de seguridad vial, así como a las asociaciones de víctimas, según añade.

Entre los cambios introducidos en el texto durante la tramitación en el Senado también destaca la enmienda transaccional aprobada por la que se eleva de 4 a 6 los puntos a detraer por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes, así como por adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas o sin dejar la separación mínima de 1,5 metros de distancia. Adicionalmente, la norma prohíbe circular con vehículos de movilidad personal como los patinetes por las aceras.

PRINCIPALES CAMBIOS

El conjunto del proyecto de ley, que modifica la Ley de Tráfico de 2015, tiene como objetivo el agravamiento de las sanciones previstas para aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción, como el uso del teléfono móvil al volante o el mal uso de los elementos de seguridad y protección del vehículo.

Entre las novedades que incluye esta reforma normativa destacan la penalización con seis puntos del carnet conducir sujetando el móvil con la mano; con cuatro no utilizar el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil (sillitas infantiles), casco y otros elementos de protección; así como se establece la obligatoriedad del casco para los usuarios de vehículos de movilidad personal, como los patinetes.

La nueva ley también sustituye la infracción grave consistente en «utilizar» mecanismos de detección de radares o cinemómetros por el mero hecho de «llevar en el vehículo» esos dispositivos. El nuevo tipo infractor mantiene la pérdida de 3 puntos que se asignaba a la anterior infracción. Tras su aprobación en el Pleno del Congreso, el texto será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los sindicatos de Telefónica reclaman retirar los vetos del plan de salidas

0

Los sindicatos mayoritarios en Telefónica (UGT y CC.OO.) han reclamado retirar el derecho a veto del plan de salidas voluntarias para hasta 1.950 personas propuesto por Telefónica este martes, cuya aprobación condicionan a una extensión del convenio colectivo.

En declaraciones, portavoces de ambas organizaciones han recordado que en el anterior plan de salidas regía la voluntariedad total, sin que hubiera direcciones en las que su aplicación estuviera vetada por la compañía, como en la propuesta de este martes ocurre.

Con la actual proposición de la compañía, los trabajadores de más de una veintena de direcciones, entre las que destacan las de negocio para empresas y las tecnológicas, estarían vetados para acogerse al plan.

Este se dirige a las personas con 54 años o más (nacidos en 1967) con quince años de experiencia en la empresa y propone tres tramos de remuneración: el 68% del salario regulado para los nacidos en 1967, el 63% para los nacidos entre el 1966 y el 1963 y el 60% para los de 1963, una segmentación que el sindicato rechaza.

Además, la empresa abonará el 100% del convenio con la Seguridad Social, con lo que no habrá carga para el Estado, el seguro médico y de riesgos colectivos, así como la aportación al plan de pensiones, siempre y cuando el trabajador siga contribuyendo con su parte.

Por su parte, ambos sindicatos han ligado su aprobación al plan a una extensión del convenio colectivo de Telefónica que vence el próximo año.

Las organizaciones también han pedido revisar las garantías salariales de los empleados que se mantengan en plantilla para permitir un mejor poder adquisitivo frente a la escalada de precios de la economía.

PROPUESTAS DE NEGOCIACIÓN

«UGT y CC.OO. vamos a dar respuesta a todos estos planteamientos, que de entrada no podemos más que rechazar, dado el carácter abusivo de los mismos y el poco reconocimiento profesional y de entrega de personas que llevan trabajando muchos años», han asegurado las organizaciones en un comunicado conjunto para la plantilla.

La representación de los trabajadores ha defendido que se permita el acceso directo a la jubilación y se repliquen condiciones similares de salidas al anterior PIS (Programa de Salidas Incentivadas), en el que no hubo tramos por edad.

Además, han apostado por la puesta en marcha de medidas como recolocaciones y traslados dentro de la empresa.

Asimismo, ambas organizaciones han destacado que son conscientes de que «hay una gran expectativa» entre las personas que cumplen los requisitos de edad y están interesadas en estos planes de salida y que por tanto defenderán sus intereses también.

Los sindicatos también se han mostrado críticos con que la empresa alegue que hay empleados difíciles de reciclar, después de apostar por la formación continua y el ‘reskilling’ en las reuniones previas del plan.

De hecho, UGT ha señalado que presentar el plan es la forma de la directiva de la compañía de reconocer «implícitamente un fracaso» a la hora de leer el mercado y prever las consecuencias de una regulación que tildan de «nefasta».

La AIReF rebaja 4 décimas su previsión de déficit, al 7,3% del PIB

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado en cuatro décimas su previsión de déficit para este año, hasta el 7,3% del PIB, por los buenos datos de recaudación, que han incluso sorprendido a esta institución.

Así lo ha puesto de manifiesto su presidenta, Cristina Herrero, ante la Comisión de Presupuestos del Senado, a la que ha acudido este martes con motivo de la tramitación en la Cámara Alta de las nuevas cuentas públicas para 2022.

Para este año, la AIReF estimaba una previsión de déficit del 7,7%, que era ya inferior a la previsión de déficit del Gobierno, que no se ha movido del 8,4% del PIB proyectado en el Plan Presupuestario remitido a Bruselas.

Herrero ha subrayado que la evolución de la recaudación «está yendo francamente bien», en la línea de las previsiones del Gobierno, por lo que considera «factible» la previsión de recaudación proyectada en los nuevos Presupuestos, con un aumento del 5,4% en el IRPF en línea con la recuperación del empleo y los salarios, y del 8,8% del IVA, acorde a la demanda nacional.

De esta forma, ve «prudente y alcanzable» la previsión de ingresos. «Nos ha vuelto a sorprender», ha dicho, apuntando que los ingresos por el segundo pago fraccionado en el Impuesto sobre Sociedades «excede casi 6.000 millones de euros lo previsto».

Todo ello a pesar del menor crecimiento previsto, rebajado tras la revisión realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del segundo trimestre del año, que se quedó en el 1,1% frente al 2,8% estimado inicialmente. Una revisión «temida» por la AIReF, según ha dicho Herrero en su comparecencia, ya que a la institución que preside le «salía» un crecimiento más de un punto inferior, del 1,6%.

El Ibex 35 se hunde un 8,3% en noviembre y firma su peor mes desde marzo de 2020

0

El Ibex 35 se ha desplomado un 8,31% en el mes de noviembre, retrocediendo hasta los 8.305,1 puntos, lo que ha supuesto su peor mes desde marzo de 2020, cuando irrumpió con fuerza en Europa la crisis del coronavirus y provocó la adopción de medidas de confinamiento.

El contexto está marcado por las dudas y la incertidumbre sobre la eficacia de las vacunas ante la nueva variante ómicron, así como por la vuelta a las restricciones en algunos países para contener el repunte de los contagios.

En el plano macroeconómico, la tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en noviembre en el 4,9%, ocho décimas por encima de la subida observada en octubre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según Eurostat.

El Banco Central Europeo (BCE) ha alejado la expectativa de una subida de tipos este año ni en 2022 pese al fuerte repunte de la inflación, al considerar que se trata de un fenómeno transitorio.

En este escenario, el Ibex registró la pasada semana su peor comportamiento semanal desde octubre de 2020, al desplomarse un 4%. Tras anotarse una ligera subida el lunes, este martes ha vuelto a desplomarse un 1,78%, lo que arroja una caída mensual del 8,31%, la peor desde marzo de 2020, y recorta las ganancias en lo que va de año al 2,87%.

El ‘farolillo rojo’ en la sesión de este mates ha sido Inditex, que se ha desplomado un 6,1% en Bolsa, hasta los 27,86 euros, tras anunciar que Marta Ortega será la nueva presidenta a partir del 1 de abril, en sustitución de Pablo Isla, aunque con carácter no ejecutivo.

Por detrás, las mayores caídas las han presentado Grifols (-5,38%), Meliá (-3,67%), IAG (-3,32%), Solaria (-2,91%), Amadeus (-2,75%), Acerinox (-2,74%), Colonial (-2,75%) y CIE Automotive (-2,55%).

Por el contrario, en el terreno positivo solo se han colocado Red Eléctrica (+1,16%), Telefónica (+0,88%), Sabadell (+0,57%), Siemens Gamesa (+0,21%), Aena (+0,12%) e Indra (+0,1%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado la sesión de este martes con descensos, del 0,44% en Londres, del 0,81% en París, del 1,17% en Fráncfort y del 0,87% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 70,72 dólares, tras caer un 3,7%, mientras que el Texas se colocaba en los 66,94 dólares, tras retroceder un 4,35%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1285 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,397%.

BMW M GbmH nombra a Timo Resch vicepresidente de la división de Cliente, Marca y Ventas

0

La filial del grupo BMW, BMW M GbmH, ha nombrado a Timo Resch vicepresidente de Cliente, Marca y Ventas a partir del 1 de enero de 2022, según ha informado la compañía en un comunicado.

En BMW M, que celebra su 50 aniversario en 2022, sucederá en el puesto a Thomas Felbermair, que ha ocupado este cargo desde julio de 2019 y que dejará la empresa a finales de año.

Timo Resch lleva trabajando para el Grupo BMW en las divisiones de automóviles y motocicletas desde 2014. Fue jefe de Gestión de Producto para los modelos BMW X5, BMW X6 y BMW X7, así como para la Serie 7 y la Serie 8 de BMW, antes de unirse a BMW Motorrad en mayo de 2017, donde ocupó la misma función, vicepresidente de la división de Cliente, Marca y Ventas.

«Estoy muy satisfecho de que con Timo Resch hayamos podido ganar un experto en ventas y marketing que ya tiene un impresionante historial de aumento constante de las cifras de ventas en su anterior función en BMW Motorrad», comentó el consejero delegado de BMW M, Franciscus van Meel.

Por otro lado, Alexander W. Wehr asumirá el cargo que deja Resch en BMW Motorrad. Wehr comenzó en el grupo BMW en 1997 como director de Producto del BMW Z8.

A esto le siguieron varios puestos directivos dentro del grupo BMW, entre otros como jefe de Planificación de Volumen Mundial y dirección de Ventas del segmento de automoción. Más recientemente, fue presidente y consejero delegado de BMW Group Latin America, dirigiendo las filiales de BMW en México, Brasil y Argentina, así como 24 mercados de importadores en la región

«Estamos muy satisfechos de haber ganado a Alexander Wehr, un experimentado colega y entusiasta de las motocicletas, para el puesto de vicepresidente de Cliente, Marca y Ventas de BMW Motorrad. Con su amplia competencia en ventas, proporcionará un importante impulso en el camino hacia la consecución de nuestro objetivo de convertirnos en el número uno en el segmento de las motocicletas premium en todo el mundo», comentó el vicepresidente sénior de BMW Motorrad, Markus Schramm.

Sabadell completa la venta de su filial de renting a ALD Automotive por 59 millones

0

Banco Sabadell ha cerrado la venta de su filial Bansabadell Renting a ALD Automotive por 59 millones de euros, una operación anunciada el pasado 29 de abril, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La venta de Bansabadell Renting, filial de renting de vehículos de Sabadell en España con una flota de 20.000 vehículos y una cartera de 14.000 clientes, contribuye con 10 puntos básicos a la ratio CET1 ‘fully loaded’ del banco.

La operación estaba pendiente de aprobación por parte de la CNMV y estaba prevista que concluyese en este último trimestre del año.

Además, incluye la formalización de una alianza estratégica a largo plazo entre ALD Automotive y Sabadell, que permitirá a la entidad financiera ofrecer productos de ‘autorenting’ de vehículos.

En concreto, se trata de un acuerdo de distribución de marca blanca durante diez años por el que Banco Sabadell pondrá a disposición de sus clientes, pymes y particulares, una solución de renting gestionada por ALD, según ha informado la empresa de soluciones de movilidad.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que esta operación va a permitir a la entidad «avanzar en aspectos clave» del Plan Estratégico 2021-2023 presentado en mayo, incluyendo el desarrollo de una «mejor oferta» para sus clientes.

«Banco Sabadell da hoy un salto cualitativo en esta línea de la mano de un líder del mercado», ha añadido.

Por su parte, el consejero delegado de ALD Automotive, Tim Albertsen, ha señalado que esta adquisición contribuye, igualmente, a su plan de desarrollo estratégico, Move 2025, «que tiene como objetivo fortalecer la ventaja competitiva de la compañía para alcanzar los 2,3 millones de contratos totales para 2025».

Más de 150 ensayos clínicos en España estudian tratamientos contra el VIH

0

El Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) recoge más de 150 ensayos para VIH en la actualidad, según ha recordado Farmaindustria con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra este miércoles 1 de diciembre.

Asimismo, la industria farmacéutica innovadora tiene en desarrollo casi 160 medicamentos y vacunas contra el VIH en todo el mundo, según las cifras de la patronal europea EFPIA.

La infección por VIH fue uno de los problemas de salud más importantes del siglo XX, que se ha cobrado más de 36 millones de vidas desde 1981 hasta la fecha, según las estadísticas mundiales que maneja ONUSIDA.

Cuarenta años después de que se diagnosticaran los primeros casos, los avances en la investigación y desarrollo de tratamientos contra el sida, junto con los progresos en materia de prevención y concienciación, han hecho posible reducir de forma muy importante las tasas de mortalidad, incrementar la adherencia a las terapias antirretrovirales y mejorar de forma sustancial la calidad de vida de los pacientes, que en muchos casos disfrutan ya de una esperanza de vida similar a la de las personas sin VIH.

Aunque en la actualidad la infección por este virus no tiene cura conocida, el sida es una de las enfermedades en cuyo tratamiento ha habido un mayor progreso durante los últimos 25 años. Esto ha sido posible gracias a las mejoras que ha supuesto la introducción de los tratamientos antirretrovirales (TAR).

Los avances en estas terapias han potenciado la prevención de su transmisión, ralentizado su progresión y aumentado la supervivencia y calidad de vida, propiciando que el VIH/sida pase de ser una enfermedad aguda y fatal a corto plazo a convertirse en una condición crónica en la que los afectados pueden llevar una vida prácticamente normal. De hecho, el acceso a estos tratamientos se correlaciona de manera clara con la reducción de muertes causadas por esta enfermedad.

Muchos estudios que han analizado el impacto de la utilización de los TAR sobre el número de muertes evitadas. Así, un reciente análisis indica que la cifra de muertes evitadas globalmente por estos tratamientos entre 1995 y 2015 fue de 9,5 millones, y se espera que, hasta 2030, la utilización de estos fármacos evite unos 25,4 millones de muertes más, la mayor parte de ellas en África.

Buena parte de esta evidencia se recoge en el informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021’, elaborado por la Fundación Weber, en el que se subraya también que, en el periodo comprendido entre 2000-2015, los TAR evitaron que 1,6 millones de niños nacieran siendo portadores de la enfermedad, ya que la protección recibida a través del tratamiento a las mujeres con VIH embarazadas evitó la transmisión vertical de la enfermedad, de la madre al hijo.

MENOS RESISTENCIAS E INTERACCIONES CON LOS ÚLTIMOS AVANCES

En los últimos años se han aprobado nuevos fármacos que han permitido reducir la exposición a las toxicidades, disminuir la resistencia e interacciones con otros medicamentos y reducir las cargas virales de pacientes inmunológicamente deprimidos, sin tratamiento previo o resistentes a tratamientos con múltiples fármacos.

Como consecuencia directa de esta revolución farmacológica, las personas con VIH son uno de los colectivos que reportan mejor adherencia y éxito terapéutico, lo que convierte su uso en una de las armas más coste-efectivas para los sistemas sanitarios. Así lo concluía un estudio español presentado en noviembre del año pasado bajo el título ‘Treinta y dos años de terapia antirretroviral para personas que viven con VIH en España: ¿Ha sido una intervención eficaz?’.

En dicho estudio se afirma que estos tratamientos suponen una inversión rentable desde el punto de vista sanitario y también social, pues, a lo largo de las tres últimas décadas, el Sistema Nacional de Salud (SNS) habría invertido 6.185 millones de euros en terapias antirretrovirales, logrando evitar 323.651 muertes por sida, 500.129 casos de sida y 161.417 casos de VIH, con un ahorro total de 41.997 millones de euros.

Además, se estima que el ahorro neto asociado a estos resultados sería de 35.812 millones de euros desde una perspectiva social y de 1.032 millones de euros desde una perspectiva sanitaria, según recoge el estudio.

Aunque los tratamientos innovadores han convertido el sida en una enfermedad crónica y han ayudado a prolongar la esperanza de vida de los pacientes, hay muchos progresos por hacer, incluyendo la posibilidad de desarrollar una vacuna preventiva y reducir las resistencias a las terapias actuales.

Gráficas Feli, una de las referentes de la historia de la imprenta en Madrid

0

A lo largo de las últimas décadas, en muchos medios de comunicación, empresas, negocios, agencias, equipos y particulares, la contratación de servicios de impresión de libros, folletos informativos, agendas, cuadernos o papeles y tarjetas personalizadas, entre otros productos ha sido una necesidad básica para la sociedad. La industria de la imprenta es una de las más importantes en todo el planeta.

Gráficas Feli ha sido un gran referente para la evolución de la imprenta en Madrid desde hace más de 90 años. Esta empresa se dedica a la impresión de todo tipo de productos en papel y cartón, con un equipo y maquinarias de última generación para dar el mejor servicio posible.

¿Cómo ha evolucionado la comunicación con la imprenta?

Desde su creación, la imprenta ha sido una de las más grandes invenciones de todos los porque significó un gran cambio en la manera en la que la información se difundía.

A inicios del siglo XX, gracias al desarrollo tecnológico, comenzó una demanda de los servicios de imprenta que desembocó en la evolución de la comunicación y de la distribución informativa de una manera global. Por esta razón, en este período surgieron varios negocios dedicados a ofrecer servicios de calidad para empresas y medios de comunicación que necesitaban urgentemente la imprenta para vender sus productos y distribuir información. Esto sucedió tanto en la prensa con los periódicos como en la difusión de otro tipo de información en libros, revistas o folletos.

Una de estas empresas tan importantes para la historia de la comunicación es Gráficas Feli. Esta lleva trabajando desde el año 1934 en la industria de la imprenta en Madrid, ayudando a cientos de clientes en el territorio nacional a crecer y a difundir aquello que deseen.

¿Qué servicios y experiencias ofrece Gráficas Feli?

El servicio de Gráficas Feli incluye una gran variedad de materiales de imprenta como libros, catálogos, folletos, tarjetas de visita, invitaciones, manuales, flyers, agendas, calendarios. Así como revistas, sobres, desplegables, cartas, talonarios, entre muchos otros artículos que pueden ser vistos en la página web de la empresa.

Asimismo, dispone de los sistemas de impresión más actualizados de tóner seco, color y blanco y negro. Además, de imprenta offset para cualquier producto de marketing empresarial y otros personalizados que incluyen packaging PLV.

En conclusión, para Gráficas Feli los clientes y su opinión es lo más importante, por eso garantizan un trabajo profesional avalado por sus años de experiencia en el mercado de la imprenta en Madrid. Además, aseguran un trato óptimo, completo, personalizado y con avances tecnológicos para cada cliente.

Powell retira el adjetivo de «transitoria» a su valoración actual de la inflación de EEUU

0

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, considera que es apropiado eliminar el adjetivo de «transitoria» a la valoración de inflación del banco central debido a las diferentes interpretaciones que genera.

«La palabra ‘transitoria’ tiene diferentes significados para diferentes personas (…) Probablemente es el momento de retirar esa palabra y tratar de explicar más claramente lo que queremos decir», ha indicado Powell durante la sesión de preguntas y respuestas de su comparecencia ante la Comisión de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos.

Esta explicación de Powell no es nueva. En las últimas semanas ya había alertado que la Fed considera «transitorio» a un factor que no es permanente, mientras que parte de la opinión pública parecía entender «transitorio» como algo acotado en el tiempo.

En su discurso inicial, publicado con varias horas de antelación, Powell ha alertado de que la variante ómicron del Covid-19 entraña nuevos riesgos para las perspectivas económicas del país, para el mercado de trabajo y para la senda de inflación durante los próximos meses.

El banquero central ha alertado de que las mayores preocupaciones por el virus podrían reducir la predisposición de los ciudadanos a trabajar en persona, lo que ralentizaría la recuperación del mercado laboral e «intensificaría» los problemas todavía persistentes de la cadena de suministros.

Pese a todo, Powell ha indicado que las estimaciones de la Fed todavía apuntan a que la inflación «bajará significativamente» durante el próximo año según se vayan resolviendo los desequilibrios de oferta y demanda. No obstante, y aunque ha indicado que es «difícil» predecir los problemas de suministro, ha señalado también que «parece que los factores que empujan al alza la inflación durarán hasta bien entrado el próximo año».

Corea del Sur planea usar la RV para determinar si los mayores de 65 años siguen siendo aptos para conducir

0

Corea del Sur planea hacer pruebas de conducción basadas en realidad virtual (RV) para examinar a personas mayores de 65 años, evaluar sus habilidades y determinar si son aptos para la renovación de su carnet de conducir.

Según la agencia de noticias coreana Yonhap News, la Agencia Nacional de Policía de Corea (KNPA) va a iniciar una investigación para determinar cómo se podría aplicar la realidad virtual en los conductores mayores de 65 años, con el fin de valorar su idoneidad.

El motivo por el que se ha planteado este uso de RV se debe a que, según estadísticas policiales recogidas por dicho medio, el número de accidentes de tráfico que sufren los conductores mayores de 65 años es casi el doble que el que se refiere a los siniestros en los que se ven involucrados conductores de 30 años.

Debido a la edad, la visión se va deteriorando y el tiempo estimado de respuesta por parte de los conductores en ciertas situaciones, como puede ser un frenazo, crece conforme se alcanzan edades más altas.

Además, desde la agencia apuntan a que las personas con demencia leve o enfermedad de Alzheimer también pueden tener problemas para no reconocer situaciones peligrosas. A eso habría que añadirle que algunos medicamentos para tratar este tipo de trastornos retrasan las respuestas cognitivas y causan somnolencia.

Con este tipo de pruebas, se podría realizar una investigación personalizada de cada uno de los conductores para determinar si se encuentran en condiciones para seguir siendo titulares de una licencia de conducción.

Cada país establece una herramienta diferente con la que se mide qué conductores presentan buenas condiciones para seguir conduciendo un vehículo. En Alemania, según pone de ejemplo Yonhap News, los conductores con mala visión nocturna solo pueden ponerse al mando de un volante durante el día, mientras que en Nueva Zelanda, los conductores mayores de 75 deben someterse a un examen práctico cada dos años.

Por el momento, se ha planteado un presupuesto de 3.600 millones de wones (unos 2.600 millones de euros) para realizar estas pruebas de realidad virtual para conductores que superen los 65 años de edad hasta 2025.

En Barcelona, son tendencia los tratamientos estéticos a base de ácido hialurónico de Clínica Burgos

0

El ácido hialurónico, por su versatilidad, se puede trabajar tanto en la cara como en el cuerpo, es un tratamiento que se realiza sin anestesia y de forma ambulatoria, por este motivo es una de las tendencias estéticas del mundo.

Se trata de la técnica actual por excelencia para quienes buscan eliminar algunos signos del paso del tiempo sin pasar por el quirófano con productos que ya hacen parte del cuerpo.

Para obtener buenos resultados con este tratamiento se requiere de la experiencia de profesionales como los que trabajan en la Clínica Burgos con una amplia trayectoria. Ofrecen distintos tipos de tratamiento estético Barcelona, una ciudad en la que el ácido hialurónico es muy demandado.

El ácido hialurónico es de origen natural

El ácido hialurónico es una sustancia que produce el cuerpo humano y que cumple la función de mantener la piel hidratada y firme, por lo que es muy utilizado en el campo del tratamiento estético.

A medida que pasa el tiempo, el cuerpo produce menos cantidad de ácido hialurónico, lo que provoca una deshidratación más frecuente en la piel, la aparición de arrugas y la pérdida de volumen en el rostro, donde la flacidez gana lugar. Para contrarrestar esta situación la ciencia ha desarrollado un ácido hialurónico creado en un laboratorio a partir de una bacteria que es idéntico al original.

Dentro de los tratamientos que ofrece una institución de excelencia como la Clínica Burgos se encuentra el de ácido hialurónico lineal, que se aplica en la piel mediante pequeñas inyecciones. Tan inofensivos son los pinchazos que no requieren de ningún tipo de anestesia. Se indica, sobre todo, para pieles deshidratadas en las que las arrugas y los surcos ya empiezan a aparecer.

El producto también está indicado para dar volumen a las zonas de la cara y el cuello que lo perdieron. Por ejemplo, en las arrugas debajo de los labios o en las comisuras. También en los casos de flacidez leve o moderada en el cuello o cuando cae el perfil de la mandíbula.

¿Cuáles son las ventajas de la aplicación estética del ácido hialurónico?

El ácido hialurónico presenta muchas ventajas dentro del campo del tratamiento estético. Se ha popularizado su uso por ser natural, lo que elimina cualquier tipo de riesgo alérgico y también porque es económico si se compara con cualquier tipo de procedimiento quirúrgico.

Por otra parte, se trata de un tratamiento temporal, pero no es algo preocupante, ya que se puede repetir a lo largo del tiempo. Al no tener contraindicaciones, es sumamente compatible con el organismo de cualquier persona. Por lo general, el efecto del ácido hialurónico dura, al menos un año.

En la Clínica Burgos se desarrolla tanto la aplicación del ácido hialurónico como otras técnicas estéticas que están dentro del campo de las antiarrugas.

Vaticano critica a Bruselas por hablar de ‘fiestas’ frente a ‘Navidad’

0

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha criticado la decisión de la Comisión Europea de retirar un texto por hacer mención a la Navidad en lugar de hablar de fiestas y ha advertido de que «destruir las raíces es destruir a la persona.

«Sabemos que Europa debe su existencia y su identidad a muchos aportes, pero no podemos olvidar que uno de los principales, si no el principal, es precisamente el cristianismo. Destruir la diferencia y destruir las raíces significa destruir a la persona», ha advertido en relación a la polémica generada por la retirada de un texto interno de la Comisión Europea.

La comisaria de Igualdad, Helena Dalli, ha anunciado este martes la retirada de una guía interna distribuida entre el personal de la Comisión Europea para promover un lenguaje inclusivo pero que ha creado cierta polémica entre sectores de la derecha europea por recomendar referirse a las «fiestas» en lugar de a la Navidad.

«No es un documento maduro y no cumple los estándares de calidad de la Comisión. Las recomendaciones claramente necesitan más trabajo por lo que retiro el documento y trabajaremos más sobre él», ha explicado Dalli en un breve comunicado difundido únicamente a través de su cuenta en Twitter.

Más tarde, un portavoz del Ejecutivo comunitario ha querido insistir al ser preguntado por el asunto en una rueda de prensa en Bruselas que se trataba de un documento interno que no estaba llamado a hacerse público y que, en todo caso, será revisado para su reformulación.

También ha recalcado el portavoz que la guía ofrecía «recomendaciones» en materia de comunicación y no directrices obligatorias sobre el modo de usar el lenguaje.

De este modo, la Comisión ha confirmado el contenido del documento que fue primero publicado por varios medios italianos, provocando el enfado y críticas de sectores de la derecha y ultraderecha porque la guía pedía a los funcionarios del Ejecutivo comunitario a «no dar por sentado que todo el mundo es cristiano» en sus comunicaciones.

A modo de ejemplo, el documento ya retirado proponía referirse a las «fiestas» en lugar de a las navidades cuando se expresaran sobre el próximo periodo vacacional, habida cuenta de que «no todo el mundo lo celebra igual» porque entre los europeos existen distintas sensibilidades y tradiciones religiosas.

El secretario de Estado vaticano ha denunciado así el riesgo de «aniquilar a la persona» y la tendencia a «homologarlo todo» en referencia al documento finalmente retirado.

En una entrevista publicada por los medios del Vaticano, ha señalado que se corre «el riesgo de destruir, de aniquilar a la persona en dos direcciones». La primera, según ha continuado, tiene que ver con la tendencia «de homologar todo», mientras que la segunda se refiere al «olvido de la realidad». «Quien va en contra de la realidad se pone en serio peligro», ha añadido.

En cualquier caso, ha precisado que el objetivo de acabar con toda discriminación «es justa», sin embargo, ha señalado que «esta no es la manera de lograrlo».

Al hilo del viaje del Papa a Chipre y Grecia, el purpurado ha dicho que este llega en un momento justo, pues «recuerda dimensiones fundamentales que no pueden ser borradas», como la cultura griega o el territorio de Chipre como la Tierra Santa de Europa. «Debemos redescubrir la capacidad de integrar todas estas realidades sin ignorarlas, sin combatirlas, sin eliminarlas ni marginarlas», ha recalcado.

Cantabria asumirá en 2022 la dirección de Picos de Europa

0

Cantabria asumirá en 2022 la dirección de turno del Parque Nacional de los Picos de Europa con el reto de seguir avanzando en el modelo de cogestión que mantiene con Asturias y Castilla y León como «ejemplo de coordinación entre tres administraciones públicas que trabajan en objetivos comunes» y con el reto principal de aprobar el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de este espacio, después de una tramitación «larga y que no siempre ha sido fácil».

El Parque avanza en el proceso y tras lograr los preceptivos informes de los distintos comités dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inicia ahora el procedimiento administrativo en las comunidades autónomas que comparten el territorio. La previsión es que el documento, que ya ha sido informado por el Patronato, se someta a informe del Consejo de la Red de Parques Nacionales antes de fin de año y se promulgue el próximo. Se deberá aprobar mediante decreto de cada una de las tres comunidades que aportan terreno.

El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Guillermo Blanco, ha participado este martes en la reunión del Patronato y de la Comisión del Parque junto a sus homólogos de Asturias y Castilla y León, Alejandro Calvo y Juan Carlos Suárez-Quiñones, respectivamente. Celebrada en Oviedo, ha contado con la asistencia de los directores generales de las tres autonomías con competencias en materia de medio ambiente y gestión de parques naturales.

En el encuentro se ha informado de los avances en la tramitación del PRUG, órgano en el que están representadas 43 entidades que abarcan todos los intereses vinculados al espacio protegido.

Además, se ha abordado el próximo presupuesto del Parque, que aún se está «debatiendo y acabando de cerrar», pero gracias a la llegada de los fondos de recuperación y resiliencia se superará la «cifra histórica» de 10 millones de euros para el Parque, lo que permitirá avanzar en los próximos dos años «de manera decisiva».

El consejero cántabro, que se pondrá al frente del patronato a partir del 1 de enero, cogiendo el testigo de Calvo, se ha mostrado satisfecho con la llegada de ayudas europeas que, a su juicio, deben servir para reflexionar sobre la importancia que tiene mantener un parque nacional pero también a los seres humanos que viven dentro de él, «especialmente los ganaderos». Un principio que ha confiado que tendrán «muy en cuenta» los proyectos que se pongan en marcha con el próximo presupuesto.

Al hilo, los titulares de Medio Rural de las tres comunidades han abordado la problemática causada tras la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de incluir el lobo en el Listado de Especies Silvestres de Especial Protección (LESPRE).

Han destacado que siguen demandando que se recupere el consenso gestión «que nunca se debería haber perdido» y que existía cuando estaban en vigor sus planes de gestión, lo que permitía la «convivencia» entre ganaderos y cánidos.

El consejero asturiano ha señalado que además de haber acudido a los tribunales se está trabajando en explicar la posición de las comunidades loberas para que el Ministerio entienda que con esos planes de gestión la especie «no ha retrocedido, sino todo lo contrario», y que su estado de conservación es «favorable». De no ser así, «seguiremos oponiéndonos con toda la contundencia en el ámbito administrativo y jurídico», ha sentenciado.

Por su parte, Suárez-Quiñones ha añadido que la orden ministerial de protección del lobo va en contra de la Estrategia Nacional de Conservación y Gestión aprobada en 2004.

En el caso del territorio cántabro se ha detectado la presencia de siete manadas seguras y dos más, una de ellas en Camaleño, sin confirmar, además de las manadas colindantes con el territorio del espacio protegido en las tres Comunidades Autónomas.

PLAN DE ACTUACIONES EN PICOS

Y con respecto a Picos de Europa, ha destacado la «sintonía absoluta» de las tres comunidades en su gestión, que «no entiende de fronteras» y trabaja por actuar en el parque como «una sola entidad».

La reunión ha servido para aprobar el plan de actuaciones del Parque para 2022, con un presupuesto ordinario previsto para Cantabria de 570.000 euros para realizar inversiones en infraestructuras ganaderas, el mantenimiento de viales y los desbroces de matorral para la prevención de incendios.

De igual manera, se ha dado el visto bueno a la memoria de actuaciones del último ejercicio y se ha informado, entre otras cuestiones, de las órdenes de ayudas destinadas a las entidades locales (300.000 euros) y empresas (100.000 euros) para la realización de actuación encaminadas a la conservación y mantenimiento del Parque y sus ecosistemas en su vertiente cántabra.

También se ha informado del proceso de participación puesto en marcha en el espacio protegido para adoptar medidas de usos y acciones de conservación, tales como acciones concretas en infraestructuras ganaderas o de uso público, propuestas de actividades tradicionales permitidas en el nuevo texto del PRUG o soluciones de movilidad que tengan en cuenta a la población local.

Además, se ha dado cuenta de la gestión del programa de reintroducción del quebrantahuesos en el Parque; del programa de control de ungulados, que propone en que en la vertiente cántabra se permita el abatimiento de entre 70 y 90 ejemplares de jabalí, y el seguimiento de las poblaciones de lobo en el Parque Nacional.

RETOS PARA 2022

En cuanto a los retos de 2022, Blanco ha informado de que la vertiente cántabra del Parque contará el año que viene con una inversión procedente de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que asciende a un total de 3.525.181 euros, de los cuales 1.924.000 euros se destinarán a inversiones directas gestionadas por la codirección del Parque; 1.385.000 euros, a subvenciones para que las entidades locales realicen actuaciones en el área de influencia socioeconómica, y 216.181 euros, para subvenciones en concurrencia competitiva destinadas a empresas de ecoturismo y agroalimentarias de Camaleño, Cillórigo de Liébana y Tresviso.

Una inversión extraordinaria que se complementará con la ayuda ordinaria que de manera anual dedica el Gobierno de Cantabria al Parque y que el año que viene alcanzará los 783.677 euros, de los cuales 200.000 euros son aportados por el Consorcio del Parque; 283.677 euros, de inversión directa, y 300.000 euros, destinados a subvenciones para la realización de actuaciones en Camaleño, Cillórigo de Liébana y Tresviso, como municipios que integran el área de influencia socioeconómica del Parque en su vertiente cántabra.

El corto ‘Mama’ lleva a los Goya la historia una mujer víctima de violencia sexual y sus bebés chimpancés

0

El cortometraje documental ‘Mama’, de Pablo de la Chica, seleccionado para los Goya 2022, cuenta la historia de recuperación física y psicológica de ‘Mama Zawadi’, una mujer víctima de violencia sexual que gracias a su trabajo como «madre» de bebés chimpancés en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro, en República Democrática del Congo, recupera el amor, la esperanza y el coraje.

El ‘film’, incluido en la serie ‘The New Yorker Documentary’ de la revista New Yorker, traslada al espectador hasta el interior del Parque Nacional Kahuzi-Biega, uno de los lugares más conflictivos y violentos del mundo, donde se encuentra el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro.

Allí, Mama Zawadi y sus bebés chimpancés encuentran el único lugar en el mundo donde el amor incondicional puede curar las heridas de la guerra y salvarles de la extinción.

La idea de rodar este cortometraje surgió en 2015, cuando Pablo de la Chica conoció a la directora de Coopera Congo, Lorena Aguirre, en Uganda, quien le contó el trabajo que realizaban en R. D. Congo, tanto en el Santuario de Lwiro, como con los niños soldados y con las mujeres víctimas de violencia sexual, a través del Programa de Conservación Comunitaria que ella comenzó en 2006.

Cuando Pablo de la Chica conoció el trabajo que realizaban, prometió que costase lo que costase, asumiría los riesgos y contaría esta historia y ha cumplido la promesa.

El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro se creó en 2003 por dos instituciones congoleñas, pero fue en 2006 cuando recibió un fuerte apoyo técnico y económico gracias a la ONG Coopera y su directora de país Lorena Aguirre. Además, desde 2018, Itsaso Velez del Burgo es la directora de este santuario.

Mama Zawadi, hoy en día, continúa trabajando en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro como cuidadora de noche del grupo de bebes chimpancés y estudia veterinaria en la Universidad Cinquantene de Lwiro durante el día.

Dos años después de la grabación del cortometraje ‘Mama’, en 2020, se creó el Centro Psicosocial MUTIMA, inspirado por el trabajo de la directora de Coopera Congo y psicóloga Lorena Aguirre, gracias a la ONGD COOPERA EUSKADI y al apoyo del Gobierno Vasco.

La misión del Centro Psicosocial MUTIMA es colaborar con el pueblo congoleño, creando servicios de salud mental en la atención primaria de las zonas con mayor índice de violencia, accesibles para todos (niños, jóvenes, adultos y ancianos), formando profesionales, focalizándose en la investigación sobre la salud mental y sensibilizando a las comunidades.

De cara al futuro, MUTIMA quiere crear sucursales (MUTIMITAS) en las provincias del este de la República Democrática del Congo, más afectadas por el conflicto bélico, con el objetivo de llegar a las personas que más lo necesitan.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con MUTIMA para que siga realizando su labor, pueden hacer una donación a través de la web ‘www.mutimaafrica.org’.

La Fiscalía mantiene su petición de 10 años de cárcel para un acusado de abuso sexual a su prima

0

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha dejado visto para sentencia este martes día 30 de noviembre un juicio contra un hombre acusado de haber abusado sexualmente, de forma continuada durante años, de su prima, cuándo ésta tenía entre 7 y 12 años de edad.

La Fiscalía ha dado «total credibilidad» al relato de la mujer y ha mantenido su petición inicial de condena , por lo que reclama que se le imponga al acusado una pena de 10 años de prisión.

En su informe, el Ministerio Fiscal ha señalado que, una vez concluida la vista oral, encuentra «muy sincera» la declaración de la denunciante. «No dudo de la realidad de los hechos denunciados» y ha destacado la fiscal respecto a la «verosimilitud» del testimonio de esta mujer en la que «no se encuentra un móvil espurio» y su relato de lo ocurrido ve como «uniforme, constante y persistente en el tiempo».

La declaración de la denunciante se produjo a puerta cerrada y protegida detrás de un biombo. Según ha referido la Fiscalía, esta chica contó que, cuando era menor de edad, se turnaba con su hermana para dormir en casa de su tía abuela, ya que su hijo (el acusado) se había ido por motivos laborales y ella se quedaba sola.

Cuando el procesado regresó, las menores siguieron yendo a pernoctar a casa de su familiar y, en una fecha no determinada de 2001, cuando la víctima tenía 7 años de edad, comenzaron los abusos. La Fiscalía señala que el acusado (que entonces tenía 39 años) con la excusa de jugar a las cartas con la niña, le mandaba cerrar la puerta de la habitación para quedarse a solas con ella.

Inicialmente, el hombre se limitaba a mostrarle su pene y a masturbarse delante de ella, pero los hechos se fueron agravando con el tiempo.

La víctima ha explicado que los abusos fueron continuados hasta 2007, cuando la tía abuela sorprendió un día a la niña, que ya tenía 12 años, con el acusado, teniendo ella los pantalones y la ropa interior bajada. Desde ese momento, la víctima tomó conciencia de la situación y comenzó a evitar al acusado.

El acusado se ha declarado inocente y ha negado los hechos que le llevaron a sentarse en el banquillo de la Audiencia de Pontevedra.

CUADRO DE ANSIEDAD

La psicóloga clínica y las psiquiatras del Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA) explicaron al tribunal que años después, en marzo de 2017, la víctima, ya una mujer adulta, inició un cuadro clínico ansioso con importante repercusión funcional tras evocación de recuerdo traumático en forma de crisis de ansiedad, nerviosismo, psicosomatización, irritabilidad, bajo estado anímico, dificultad de concentración, hiperalerta, ideas pasivas de muerte y autolesiones, incremento de consumo de alcohol y abuso de ansiolíticos y conductas de evitación.

Todo ello compatible con un cuadro de «estrés postraumático de inicio retardado». De hecho, la joven, que presentó denuncia por los abusos en 2019, tuvo que someterse a tratamiento médico y psicoterapéutico, aunque persisten las secuelas.

PETICIÓN DE LIBRE ABSOLUCIÓN

El abogado de la defensa ha tratado de desvirtuar los informes de la psicóloga y las psiquiatras forenses por su «falta de objetividad» y ha asegurado que la denunciante «fabula para conseguir sus objetivos», ya que las familias mantenían una mala relación derivada de «problemas económicos y envidias». Por todo ello ha pedido la libre absolución de su cliente.

Tanto la Fiscalía como la acusación particular consideran al acusado autor de un delito continuado de abuso sexual sobre menor de 13 años, aprovechando su situación de superioridad y con introducción de miembros corporales por vía vaginal. Así, piden que sea condenado a 10 años de cárcel, y que se le imponga la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima durante 12 años. También reclama que indemnice a la chica en 20.000 euros por las lesiones psíquicas consecuencia de los abusos.

El avión con españoles varados por la nueva variante en Mozambique volará el jueves

0

El vuelo especial organizado por el Gobierno para evacuar a los españoles que han quedado varados en Mozambique como consecuencia de la nueva variante partirá a mediodía del jueves de este país, según ha informado la Embajada española

El avión, operado por Iberia, partirá de Maputo, la capital, a las 12.00 horas con destino Madrid, ha precisado la Embajada española en Mozambique, aconsejando a los interesados en «comprar un billete» que se pongan en contacto mediante correo electrónico (emb.maputo.cons@maec.es).

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, había anunciado el lunes que se iba a fletar un avión a Mozambique, ya que este país carece de vuelos con Europa.

Según indicó, unos 200 españoles se habían visto afectado por las restricciones impuestas a los países del sur de África por la variante ómicron, de los que unos 150 estaban en Sudáfrica, país del que por el momento es posible salir mediante vuelos comerciales.

Fuentes conocedoras de la operación han indicado que serían alrededor de un centenar los españoles que podrían viajar en este vuelo, a los que se sumarían ciudadanos de otros países. Albares ya adelantó que el avión contaba con 288 plazas y que se abriría la posibilidad de viajar a otros europeos.

VUELOS DESDE MARRUECOS

Por otra parte, la Embajada española en Marruecos también ha gestionado con las autoridades de este país la autorización de cinco vuelos especiales para repatriar a españoles, después de que Rabat haya cancelado todos los vuelos para impedir la propagación de la nueva variante.

En concreto, Iberia operará cinco vuelos especiales desde el aeropuerto de Casablanca los días 2,4,7,9 y 11 de diciembre, según ha confirmado la aerolínea, aclarando que los aviones contarán con entre 140 y 200 plazas. Las fuentes estiman consultadas estiman que podría haber entre 750 y 1.000 españoles atrapados en el país vecino.

La aerolínea ha pedido a los interesados en estos vuelos que se pongan en contacto con su oficina en Marruecos (+212 520 426 053) o su Call Center y ha aclarado que quienes ya tuvieran billetes con Iberia para volar dese cualquier aeropuerto marroquí no tendrán que abonar nada adicional.

Casado y Ayuso se reencontrarán este miércoles en el libro de Rajoy

0

El líder del PP, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistirán este miércoles a la presentación del libro de Mariano Rajoy ‘Política para adultos’, según han confirmado fuentes de sus respectivos equipos. Además, ambos volverán a coincidir el próximo día 6 de diciembre en el acto de homenaje a la Constitución que se celebra en el Congreso de los Diputados.

Este reencuentro entre Ayuso y Casado se produce después de más un mes sin que se les haya visto juntos en público, en plena pugna interna por el congreso del PP en Madrid, que está previsto para el segundo trimestre de 2022, si bien la presidenta madrileña ha defendido reiteradamente su deseo de celebrarlo cuanto antes.

Ambos no se fotografían en público desde el pasado 19 de octubre, cuando visitaron las instalaciones del nuevo Campus de IE Tower, un acto al que también acudió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

El pasado sábado, Casado y Ayuso respaldaron por separado la manifestación convocada por la organización sindical JUSAPOL contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’. La presidenta madrileña estuvo al inicio de la protesta y el líder del PP llegó al final del recorrido, tras asistir antes a un acto con sus presidentes provinciales en León.

JUNTOS EN EL LIBRO DE RAJOY

Este miércoles, ambos tendrán oportunidad de verse las caras en el libro ‘Política para adultos’ (Plaza y Janés) que ha escrito Mariano Rajoy y que presentará este miércoles en el Casino de Madrid el periodista Carlos Herrera.

En el libro, el expresidente del Gobierno hace alusión a la campaña electoral a la Asamblea de Madrid del pasado 4 de mayo, en la que venció con toda brillantez Isabel Díaz Ayuso», mientras que Vox «intentó buscar un eco que no encontraban sus propuestas presentando un cartel electoral que consiguió un rechazo unánime», ya que, según señala, sugería que el «gasto dedicado a la atención de menores inmigrantes era el causante de la mísera pensión de la anciana».

Casado y Ayuso volverán a verse las caras el día 6 de diciembre, en acto de aniversario de la Carta Magna que cada año acoge el Congreso de los Diputados y al que asisten representantes de los poderes del Estado, los partidos políticos y presidentes autonómicos.

CASADO NO ESTARÁ EN EL ACTO DE SOL DEL DÍA 3 POR UN VIAJE

El líder del PP no podrá asistir este viernes 3 al acto de homenaje a la Carta Magna que organiza Ayuso en la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño, por un viaje e dos días a Chipre y Grecia donde se reunirá con sus mandatarios.

En concreto, Casado se reunirá el jueves con el primer ministro deGrecia, Kyriakos Mitsotakis, líder también de Nueva Democracia, y el viernes lo hará con Nikos Anastasiadis, presidente de Chipre y líder de la formación Reagrupamiento Democrático, según ha informado el PP.

Silicius gana 58 millones hasta septiembre y firma 22 nuevos contratos de arrendamiento

0

La socimi Silicius Real Estate, controlada al 29,5% por Merlin Properties, obtuvo un beneficio de 58,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente al resultado negativo de 14 millones de euros que registró en todo 2020, impulsada por la firma de 22 nuevos contratos de arrendamiento en los últimos tres meses.

Esta evolución favorable del negocio ha ido acompañada de una mejora en la ratio de ocupación de sus inmuebles de 4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 90%, según la cuenta de resultados publicada en BMW Growth, mercado en el que cotiza.

Esta estrategia comercial le ha permitido obtener durante los nueve primeros meses del año unas rentas brutas y netas por valor de 19,6 y 14,7 millones de euros, respectivamente, lo que supone un incremento del 19% en términos comparables.

El segmento de hoteles, que ha crecido un 57%, y el de centros comerciales, que se ha impulsado otro 23%, son los que aportaron un mayor crecimiento, tanto en porcentaje como en valores absolutos.

En el plano financiero, la deuda bruta se situó en 235 millones al cierre de septiembre, con un ‘Loan to Value’ del 31,7%. El tipo de interés medio fue del 1,72%, dos décimas más que al cierre del ejercicio de 2020.

Una de las últimas operaciones que ha acometido es la adquisición del 3,74% restante de la sociedad propietaria de un hotel de cuatro estrellas en Cala Domingos (Mallorca), que cuenta con 422 bungalows distribuidos sobre una parcela de más de 215.000 metros cuadrados, por lo que ya controla el 100%. El activo se ha reformado íntegramente durante 2021 y se alquilado recientemente a Iberostar.

La socimi cuenta con una cartera de activos de 715,1 millones de euros compuesta por 45 inmuebles, diversificados en hasta seis categorías: 28% en hoteles, 25% en centros comerciales, 19% en retail, 18% en oficinas, 9% en oficinas y 1% en logística. Por ubicación, la mayoría de ellos se concentran en Comunidad de Madrid (46%), Baleares (12%), Cataluña (11%) y Región de Murcia (11%).

Twitter prohíbe la publicación de fotos o vídeos privados sin consentimiento

0

Twitter ha modificado su política sobre información privada para prohibir también la publicación de imágenes o vídeos privados de otras personas sin su consentimiento, especialmente si dan lugar a acoso o la identificación de las víctimas.

Compartir información privada en Internet sobre una persona sin su consentimiento es una práctica conocida como ‘doxing’, que puede poner en riesgo la seguridad de dicha persona, al identificarla ante un público anónimo, motivando incluso campañas de acoso.

El ‘doxing’ está prohibido en Twitter, como se recoge en la ‘política sobre la información privada’ de la plataforma, y por ella, no se permite publicar datos como número teléfono, correo electrónico, direcciones físicas o documentos de identidad. Tampoco se permite alentar a otros usuarios a hacerlo ni chantajear a la víctima para evitar su publicación.

Este martes, la compañía ha ampliado la prohibición a las imágenes y vídeos privados de individuos por el «creciente uso indebido» de estos elementos «como herramienta para acosar, intimidar y revelar las identidades de las personas», según informa en su blog oficial.

Desde Twitter reconocen que la publicación de vídeos o imágenes tiene el potencial de «violar la privacidad de una persona» y de «provocar daños emocionales o físicos». Y apunta a que su efecto puede ser mayor en las mujeres, los activistas, los disidentes y los miembros de comunidades minoritarias.

La compañía procederá a comprobar y eliminar la imagen o el vídeo publicado sin consentimiento cuando bien la persona afectada o un representante autorizado se lo notifique a la plataforma. No obstante, hay una serie de limitaciones, ya que se refiere solo a individuos privados, y no a las personas públicas o a recursos multimedia que puedan tener interés público, como en el caso de personas desaparecidas.

El servicio de guardamuebles en Valencia que ofrece EBM para mantener las pertenencias a salvo

0

Para las personas que necesitan almacenar bienes que no caben dentro de la casa, el contrato de depósitos resulta la opción más sencilla. La mayoría de aquellos que viajan o hacen remodelaciones contratan a empresas de prestigio como Guardamuebles EBM para ello.

La marca es considerada como una de las más populares cuando a guardamuebles en Valencia se refiere. Además, el servicio de trastero también está incluido en su catálogo de servicios.

¿Cuál es la diferencia entre un guardamuebles y un trastero?

Antes de hacer un contrato con una compañía, es importante saber qué es lo que se está pagando. Los usuarios suelen pensar que los guardamuebles y los trasteros son sinónimos, pero se trata de dos espacios distintos. El guardamuebles se refiere a un espacio diseñado para guardar muebles grandes por un tiempo determinado, por ejemplo, se suele usar en casos de mudanzas. Por otro lado, el trastero es más amplio y está diseñado para guardar objetos viejos o de muy poco uso. Debido a la naturaleza de los objetos guardados, este tipo de almacenaje dura un tiempo prolongado.

En Guardamuebles EBM también ofrecen alquiler de trasteros. Sin embargo, el cliente debe saber que el montaje es otro factor que varía según el espacio elegido. Los almacenes de mobiliario funcionan para apilar las pertenencias y protegerlas con plástico, mientras que la alternativa del trastero brinda una cantidad específica de metros cuadrados para almacenar lo que se desee de la forma en la que el cliente escoja.

Guardamuebles EBM, la opción de guardamuebles y trasteros en Valencia

El mercado local de la comunidad española cuenta con la proximidad de un grupo de profesionales. Los trabajadores ofrecen vigilancia y seguridad interna las 24 horas y los 7 días de la semana. El sistema de alarmas, extinción de incendios y videocámaras ayuda a los empleados a cuidar las pertenencias de los usuarios.

El guardamuebles en Valencia cuenta con una sede de 10.000 metros cuadrados para atender a todos los interesados. El negocio también ofrece la opción de recoger los muebles y trasladarlos hacia el destino. De esta forma, el consumidor no tiene que preocuparse por el alquiler de camiones de viaje.

Ya son varios los comentarios positivos de personas que han apostado por Guardamuebles EBM. La empresa de guardamuebles y trasteros en Valencia está ganando adeptos en el mercado gracias a sus presupuestos accesibles y atención personalizada, que garantiza resultados exitosos a todos sus clientes.

Los casos se disparan un 99,81% en una semana hasta los 1.149 en la Valencia

0

Los casos de coronavirus se han disparado un 99,81% en la última semana en la Comunitat Valenciana hasta registrar los 1.149 positivos frente a los 599 del martes anterior y se han comunicado seis fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, personas de entre 57 y 96 años, según la actualización de la Conselleria de Sanidad.

De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 532.565 personas. Los nuevos casos por provincias son 202 en Castellón (57.675 en total); 357 en Alicante (194.332) y 590 en Valencia (280.557) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una. Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.923: 872 en la provincia de Castellón, 3.049 en la de Alicante y 4.002 en la de Valencia.

No obstante, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 435 personas ingresadas, 18 menos que ayer, aunque dos camas UCI ocupadas más hasta las 75: 90 en la provincia de Castellón, 10 en UCI; 145 en la provincia de Alicante, 30 de ellas en la UCI; y 200 en la provincia de Valencia, 35 en UCI.

Asimismo, se han registrado 654 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 525.035 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 56.542 en Castellón, 191.760 en Alicante y 276.677 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 11.048 casos activos, lo que supone un 2,03% del total de positivos y desde la última actualización, se han notificado dos brotes de 10 o más casos: en Castelló de la Plana con 14 casos y ámbito laboral y en Dolores con 11 casos en el ámbito educativo.

El subsecretario de Turismo de Chile visita España por primera vez tras la pandemia

0

El subsecretario de Turismo de Chile, José Luís Uriarte Campos, ha visitado España y ha recibido a los principales turoperadores españoles en un encuentro marcado por las novedades de apertura de fronteras en Chile al turismo extranjero y las expectativas del sector de cara al próximo año.

En dicho encuentro, Campos ha hablado de la situación actual de Chile frente al Covid-19, y cuáles son las actuales normas de acceso al país por parte de los turistas extranjeros: «Chile no solo es un destino seguro, sino que es dueño de paisajes que quitan el aliento».

«Hemos trabajado arduamente por desarrollar una oferta acorde a las nuevas exigencias de los visitantes, en los que el contacto con la naturaleza, la calidad en el servicio y la seguridad sanitaria están en el centro. Somos, sin duda, un destino de excepción», destacado Campos.

Desde el 1 de noviembre el país abrió sus fronteras al turismo extranjero bajo una serie de requisitos: estar vacunado y validar el certificado en el Ministerio de Salud, PCR con resultado negativo realizado en las 72h previas al viaje y PCR negativo en el aeropuerto de Chile a la llegada, rellenar electrónicamente la «Declaración Jurada para Viajeros» para generar un QR informativo y contar con un seguro de viaje médico.

Con la nueva variante ómicron, desde el 1 de diciembre se prohibirá la entrada a Chile a los extranjeros no residentes que hayan estado en los últimos 14 días en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique.

Durante el encuentro, también se ha hablado del nuevo perfil de turista español y es que, según la plataforma de inteligencia turística Travellyze, un 69,7% de los españoles está dispuesto a viajar.

Actualmente, se apuesta por realizar viajes por territorio nacional con un 62,2%, aún así, hay casi un 10% de los viajeros que están deseando realizar viajes al extranjero. También se han mostrado las tendencias de viaje para el próximo 2022, los principales intereses son: seguridad, playa y naturaleza.

La próxima gran aparición de Chile en España será en Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022 los próximos 19 al 23 de enero en Ifema.

Andema valora el trabajo de autoridades aduaneras europeas en la lucha contra las falsificaciones en pandemia

0

La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) ha destacado el trabajo realizado por las autoridades aduaneras europeas en la lucha contra las falsificaciones en plena pandemia, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la asociación se ha hecho eco del balance anual, publicado por la DG TAXUD y la EUIPO, en relación con el trabajo de las autoridades aduaneras relativo a la detención de mercancías que vulneran los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual en la Unión Europea y sus fronteras.

El documento ‘Observancia de los derechos de propiedad intelectual en la UE: resultados en la frontera de la UE y en el mercado interior de la UE en 2020’ señala que en el mercado interior de la UE el número de artículos detenidos registró un aumento de 1,6 millones entre 2019 y 2020.

Respecto a las incautaciones en las fronteras, el número de detenciones disminuyó, aunque la cantidad de artículos incautados fue similar y el valor estimado de los mismos aumentó de unos 759 millones de euros a unos 778 millones de euros.

El director general de Andema, Gerard Guiu, ha destacado que estos resultados «demuestran la gran labor llevada a cabo por las autoridades aduaneras en toda Europa». «No podemos olvidar que la pandemia redujo significativamente el comercio en los primeros meses de 2020 y dificultó el trabajo para realizar los controles necesarios. Por lo que los resultados, comparados con 2019, son reseñables», ha indicado.

Respecto al tipo de artículo incautado, en las fronteras de la UE el informe señala las prendas de vestir, el calzado, los artículos de lujo y los alimentos, algo que Andema siempre ha denunciado no solo como una vulneración de los derechos de propiedad industrial, sino un perjuicio tremendo para la salud y seguridad de los consumidores.

«La falsificación de productos como los alimentos, los juguetes, mascarillas o medicamentos, tiene tal impacto en el consumidor, que debe tratarse como un delito contra la salud pública», ha indicado.

Ayuntamiento de Madrid, Gonzalez Byass y TOUS, galardonados en los SAP Quality Awards 2021

0

SAP España ha hecho entrega este martes de los SAP Quality Awards 2021, unos galardones que -en su 12ª edición- reconocen la calidad de los proyectos de despliegue e implantación basados en su tecnología y que ponen de manifiesto el impulso que están dando las organizaciones españolas a la digitalización en todos los sectores de actividad.

En un evento celebrado en Madrid, que supone la vuelta a la presencialidad de esta ceremonia tras la pandemia, se ha premiado la labor de una quincena de proyectos en las categorías de ‘Business Transformation’, ‘Rapid Time to Value’ y ‘Digital Pioneers’, destacando «por la excelencia de su planteamiento y ejecución» al Ayuntamiento de Madrid, González Byass y TOUS como merecedores del Gran Premio que otorga SAP.

«Estos proyectos ponen de manifiesto que, tras la pandemia, las organizaciones españolas siguen impulsando su digitalización tanto a través de grandes proyectos de transformación con los que buscan reinventarse y prepararse para cualquier incertidumbre futura, como de otros que promueven cambios en la gestión de personas, formación, presupuestos, gastos de viajes, experiencia del cliente, etc. Hay una gran variedad de ellos y una gran diversidad de sectores, y en general, en todos vemos una clara apuesta por la nube», ha señalado Anna Oró, Chief Operating Officer de SAP España.

Durante su discurso, la directiva ha dado la enhorabuena a las empresas y organismos que han recibido el Gran Premio y al resto de los ganadores de esta edición, «por su visión de futuro, por el empuje a la innovación en sus organizaciones y por el cuidado en la búsqueda de la excelencia en estos proyectos». «También quiero felicitar a los ‘partners’ que han contribuido a lograr una calidad sobresaliente, y que han seguido la estrategia de Customer Success para servir mejor a los clientes y ayudarles a que los proyectos fueran un éxito», ha apostillado.

LOS PROYECTOS GANADORES

El jurado, compuesto por ejecutivos de SAP y profesionales externos, incluyendo miembros de AUSAPE (Asociación de Usuarios de SAP España), ha reconocido con el Gran Premio en la categoría ‘Business Transformation’ al Ayuntamiento de Madrid por el proyecto de migración a SAP S/4HANA Enterprise Cloud, con el que se gestionan el ámbito económico-financiero y el de Recursos Humanos. Se trata del primer hito dentro del ‘Programa para la transformación interna del Ayuntamiento de Madrid’ y ha contado con Minsait como ‘partner’.

El jurado ha valorado la metodología utilizada -SAP Activate-, el modelo de gobierno, la gestión del cambio que supone el paso de on-premise a la nube y el permanente foco en la implantación de estándares. «Se han simplificado y estandarizado las tareas de mantenimiento, se ha conseguido mejorar el rendimiento, contar con la infraestructura necesaria para la mejora de la experiencia de usuario y del contribuyente, disponer de un nivel de servicio 24×7 y reducir el tamaño de la base de datos», explica el jurado.

En ‘Rapid Time to Value’, el seleccionado ha sido González Byass por ‘GBknowit’, un proyecto basado en la rápida implantación de la solución de formación SAP Litmos. Entre los aspectos más destacados figuran su enfoque transformacional, que ha impulsado una cultura de innovación, conocimiento y aprendizaje en su plantilla, compuesta por más de 900 empleados, situados en España, Reino Unido, México, Estados Unidos, Chile, China y Alemania, en un tiempo de implementación de tan solo nueve semanas.

Para lograrlo se han servido de la metodología SAP Activate y de sus Best Practices. Como resultado, se ha conseguido responder a la demanda de desarrollo de los empleados, sumar para la cohesión de una plantilla dispersa por todo el mundo gracias a una solución global, así como abordar aspectos clave para su transformación digital en relación con la explotación analítica, el marketing digital o la ciberseguridad. Todo ello, conectando contenido externo de plataformas de e-learning y contenido propio, con Minsait como ‘partner’.

Por su parte, en ‘Digital Pioneers’, el Gran Premio ha sido para TOUS por el proyecto de Gestión Omnicanal con SAP Commerce Cloud, que ha sido implantado en más de 170 tiendas de España, Portugal, México y USA y ha permitido convertir tiendas físicas en centros digitalizados y conectados. Realizado en un periodo de tan solo 6 meses, ha incorporado innovadores elementos de venta multicanal (entrega en el día y envío desde tienda para ventas ecommerce), que han convertido los establecimientos físicos en ‘dark stores’ (espacios de entrega de productos adquiridos online).

Entre los beneficios figuran un mejor servicio al cliente (entrega en el día), la optimización de la gestión de stocks (publicación online de los stocks de tienda), la mejora en la estandarización de procesos (herramienta para tiendas), la consistencia de los datos y la reducción de costes de soporte y mantenimiento. Todo ello, ha redundado en un importante crecimiento de ventas online y una mejora de servicio al cliente, tal y como explica el jurado. La implantación ha sido efectuada por Seidor.

EL RESTO DE PROYECTOS

Además de los galardonados con el Gran Premio de cada una de las tres categorías, otros trece proyectos han sido reconocidos durante la gala. En el ámbito de ‘Business Transformation’, los ganadores han sido Acciona, con Stratesys como partner; Navantia, con Capgemini como partner; Saica Pack, con un total de tres partners: Hiberus, SOTHIS y DISI; y Votorantim Cimentos Europa, Asia & África, con Accenture como partner.

En el ámbito de ‘Rapid Time to Value’, los galardonados han sido H&T Presspart, con Seidor como partner; Leitat, con Seidor también como partner; Nabiax y Lineox, con NTT Data Spain como partner; y PRIM, con Stratesys como partner.

Por último, en Digital Pioneers, los seleccionados han sido Greenalia, con Seidor como partner; Grupo Corporativo Fuertes, con SAP Servicios Profesionales como partner; Hochland Española, con la ayuda de Clariba como partner; y UFD Grupo Naturgy, con Accenture como partner.

De Cos: El BCE no reaccionará prematuramente al repunte transitorio de la inflación

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) está decidido a continuar proporcionando los estímulos monetarios necesarios para que la inflación alcance de forma duradera el objetivo del 2% en el medio plazo, sin reaccionar prematuramente ante las perturbaciones transitorias que han provocado un aumento de la inflación.

Así lo ha indicado durante su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, donde ha recalcado que la recuperación está sujeta a incertidumbres y depende del curso de las políticas económicas.

En el caso de la política monetaria, De Cos ha asegurado que los desarrollos recientes de la inflación son «coherentes» con un retorno a la situación de presiones inflacionistas moderadas en el medio plazo y ha advertido de que los perjuicios de una retirada prematura de las medidas de apoyo a excederían a los posibles costes de mantenerlas hasta que la recuperación dé muestras de suficiente solidez.

«De ahí la conveniencia de que la política monetaria mantenga un enfoque paciente a la hora de valorar una eventual revisión su actual tono acomodaticio, con el fin de estabilizar la tasa de inflación de medio plazo en el entorno del 2%», que es el objetivo establecido en el nuevo marco estratégico del Banco Central Europeo (BCE).

Tras ser preguntado por el senador del Grupo Parlamentario Popular José Manuel Barreiro Fernández sobre la capacidad del BCE para aguantar sin subir los tipos de interés si se mantiene el repunte de la inflación, el gobernador del Banco de España ha explicado que las orientaciones de política monetaria del BCE recogen que los tipos de interés solo aumentarán si se dan tres condiciones.

Estos supuestos son una previsión de que la inflación alcance el 2% en 18 meses, que en el punto final del horizonte (otros 18 meses después) la inflación supere el 2% y que la inflación subyacente observada (que excluye los precios de la energía y los alimentos) sea coherente con ese incremento de la inflación.

Por otro lado, Hernández de Cos ha explicado que las previsiones del BCE y del conjunto de los analistas apuntan a que el repunte de la inflación tiene un componente transitorio elevado y que, si detrás de los cuellos de botella en el suministro de determinados bienes está el incremento abrupto de la demanda tras la apertura de las economías, «lo razonable» es pensar que el desajuste de la oferta y la demanda volverá a la normalidad con el tiempo y los precios se desacelerarán.

«Con esa estrategia de política monetaria y esa perspectiva de que la inflación tiene un componente transitorio relevante, no tiene sentido anticipar la retirada de estímulos, dado que el contexto macroeconómico que todavía estamos viendo es de incertidumbre sobre la recuperación», ha insistido el gobernador, quien es además miembro del Consejo de Gobierno del BCE.

Por tanto, Hernández de Cos aboga por «ser pacientes» desde el punto de vista de la política monetaria antes de proceder a su normalización, algo que será «muy importante» para mantener la recuperación de los países europeos.

La economía crecerá a finales de 2021 y principios de 2022 menos de lo previsto

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ve probable que el impacto del repunte de la inflación sobre la renta disponible de los hogares, la intensificación de los cuellos de botella y la extensión reciente de los contagios del coronavirus en muchos países europeos redunden en una ligera revisión a la baja de las tasas de crecimiento trimestral del PIB en el último trimestre de 2021 y al inicio de 2022.

El Banco de España, en coordinación con el resto del Eurosistema, publicará unas nuevas proyecciones macroeconómicas en el mes de diciembre. En ellas se plasmará una revisión significativa a la baja del crecimiento del año corriente en España y, en menor medida, también del correspondiente a 2022.

Esto responde a que la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre de este año ha sido revisada fuertemente a la baja por el INE, desde un 2,8% inicial hasta un 1,1%, y a que el aumento del producto de la economía en el tercer trimestre habría sido del 2%, según la estimación preliminar, en lugar del 2,5% que el Banco de España preveía en septiembre.

Ante estas perspectivas, el gobernador considera que el cuadro macroeconómico del Gobierno incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 es «optimista» y ha advertido de que la recuperación de la economía española, aunque gradual, es «incompleta y heterogénea.

«La recuperación es incompleta desde el punto de vista del PIB», ha asegurado el gobernador durante su intervención en la Comisión de Presupuestos en el Senado, donde ha señalado que España no alcanzará los niveles precrisis hasta el primer trimestre de 2023, de acuerdo con las previsiones de los analistas.

En concreto, las perspectivas en los próximos meses dependen, sobre todo, de unos siete focos de incertidumbre relacionados con la evolución de la pandemia, la fortaleza del consumo de los hogares, la recuperación del turismo, el despliegue de los fondos europeos, la cicatrices de la crisis sobre el tejido empresarial, así como la persistencia de los cuellos de botella y del actual episodio de inflación.

Grupo Gente Vital asegura la calidad de sus tratamientos de ortodoncia invisible

0

Grupo Gente Vital cuenta ahora con una garantía extendida en ortodoncia invisible, gracias a la confianza que depositan en su equipo médico profesional. Esta ventaja es válida también para otros de sus tratamientos, como los implantes especiales e intervenciones de regeneración celular.

Ahora, los clientes contarán con hasta 48 meses de tranquilidad y seguridad. El Grupo Gente Vital asegura que son las únicas clínicas dentales que ofrecen esta ventaja a sus pacientes porque cuentan con los equipos más modernos. También porque se han asociado con los laboratorios de prótesis más eficaces, que proveen productos y servicios de máxima calidad, los cuales otorgan resultados duraderos.

La ortodoncia invisible

Las clínicas dentales del Grupo Gente Vital ofrecen, dentro de su portafolio de servicios, la ortodoncia invisible de Invisaling. Están a la vanguardia en el mercado español con este avance de la medicina para la salud bucodental. Este implica la colocación de férulas removibles, que tienen como característica particular el ser secuenciadas en el tiempo.

Esta tecnología permite obtener los resultados esperados en muy poco tiempo, corrigiendo la posición de los dientes para un aspecto más armonioso y estético.

Otra de las ventajas es que el tratamiento genera menos dolor e incomodidades al paciente, ya que su metodología avanzada actúa en puntos específicos. Se trata de un procedimiento especializado que muy pocos centros pueden ofrecer.

Además de esta tecnología de última generación, las clínicas también ofrecen otros tratamientos que son muy demandados por los pacientes. Entre ellos está el autoligable, un procedimiento para facilitar el movimiento dental mediante la utilización de fuerzas ligeras, que causan menos dolor. También los brackets cerámicos o de zafiro, con una apariencia más sofisticada, y los metálicos convencionales, adaptados a las necesidades de cada paciente.

Técnica de regeneración celular

La tecnología de regeneración celular en la medicina bucodental ha sido uno de los avances más significativos en los últimos tiempos. Las clínicas dentales del Grupo Gente Vital la tienen, gracias al trabajo de un personal altamente cualificado y especializado en esta materia. Esta es una metodología que se basa en el uso del plasma sanguíneo.

La regeneración celular es una tecnología biomédica que estimula el factor del crecimiento tisular, mediante la aplicación de proteínas autólogas. El plasma sanguíneo utilizado se extrae del propio paciente, con lo cual se elimina la posibilidad de rechazo biológico por parte del cuerpo del receptor. El resultado es la mejoría inmediata y una cicatrización mucho más rápida de las lesiones.

Todos los tratamientos de las clínicas dentales están garantizados, ahora de manera extendida. El Grupo Gente Vital explica que, para los tratamientos de prótesis fijas, la garantía se extiende de 24 a 48 meses. Mientras tanto, para los procedimientos con prótesis removibles, el lapso de tiempo es de 24 meses. Son las más largas que se consiguen en el mercado español.

España es el segundo país de Europa con mayor penetración de deportes electrónicos

0

Casi la mitad de los españoles, un 49 por ciento, asegura haber estado expuesto a contenidos de eSports al menos una vez en su vida, cifra que sitúa España como el segundo país con mayor penetración de deportes electrónicos de Europa.

Según se desprende de un reciente informe publicado por Deloitte Gaming, titulado ‘La guía de los eSports’, a España solo le supera Polonia, con un 52 por ciento de los encuestados, en relación al número de personas que afirma que al menos en una ocasión ha estado en contacto con los eSports. Además, ambos se sitúan por encima de la media europea (35,4%).

Son más los encuestados en España que son capaces de describir qué son los eSports, un 37 por ciento, frente al 35 por ciento registrado en Europa. El 13,6 por ciento confunde el concepto y lo compara con la acción de jugar a videojuegos de corte deportivo.

No osbtante, a la gran mayoría les suena, al menos, este término, especialmente desde la pandemia, ya que el 53 por ciento de los considerados ‘consumidores habituales’ se iniciaron en los eSports tras la entrada en vigor del estado de alarma.

Así, según se indica en este estudio, más de la mitad de los seguidores (55 por ciento) ha aumentado su consumo durante la pandemia. No obstante, estas cifras continúan refiriéndose, en su mayoría, a los hombres, puesto que siguen siendo minoría las mujeres.

A pesar de que el número de seguidoras de eSports que figuran en este estudio es menor que el de los hombres, en el informe se puntualiza que se multiplicó el número de fans mujeres por un 2,56 durante la pandemia, superando al de ellos (la cifra se hombres se multiplicó por un 1,9).

Deloitte Gaming también ha remarcado que, en el apartado de datos demográficos, el 62,4 por ciento son ‘seguidores entusiastas’ hombres, mientras que las mujeres representan un 37,6 por ciento en dicha categoría.

El perfil del consumidor español es el de un usuario que le gusta probar cosas nuevas (93%) y que no tiene un equipo favorito, aunque el 31 por ciento asegura que sí que lo tiene y solo el 16 por ciento del total ha acudido alguna vez a eventos presenciales de deportes electrónicos. Además, el 92 por ciento es aficionado al deporte tradicional.

En relación al gasto, el consumidor español destina el 45 por ciento al merchandising físico y el 67 por ciento reconoce que se invierte en productos para sí mismos, ya sean juegos ‘online’ o productos relacionados con los eSports.

Un 40% de los ciudadanos cree que no se debería dejar trabajar a personas con VIH con empleados sin virus

0

Casi cuatro de cada diez personas en todo el mundo creen que a las personas que viven con el VIH no se les debe permitir trabajar directamente con aquellos que no tienen el virus, según se desprende de la ‘Encuesta mundial de la OIT sobre la discriminación por el VIH en el mundo del trabajo’, fruto de la colaboración entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la empresa de encuestas de opinión, Gallup International.

Publicado la víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra este miércoles 1 de diciembre, el estudio –realizado con encuestas a más de 55.000 personas en 50 países de todo el mundo, entre finales de 2020 e inicios de 2021– también refleja que hasta seis de cada diez personas apoya la prueba obligatoria del VIH antes de que se permita a las personas trabajar.

De este modo, la encuesta constata que, más de 40 años después de que comenzara la epidemia del SIDA, persisten «importantes estigmas y discriminación» relacionados con el VIH y arroja luz sobre las causas de la persistencia de estas reacciones en el mundo del trabajo.

En este punto, el estudio detalla que la estigmatización y las actitudes discriminatorias se ven alimentadas por la falta de conocimiento, mitos y conceptos erróneos sobre la transmisión del VIH. Así, precisa que solo una de cada dos personas sabía que el VIH no se puede transmitir compartiendo un baño y solo una de cada cuatro personas respondió correctamente a las preguntas sobre cómo se transmite el VIH.

Por otro lado, la visión que se tiene del virus y la enfermedad varía notablemente entre las diferentes regiones. Así, la tolerancia más baja para trabajar directamente con personas con VIH se encontró en Asia y el Pacífico, donde el 40 por ciento dijo que a las personas que viven con el VIH se les debería permitir trabajar con las que no tienen VIH, y en Oriente Medio y África del Norte donde el 42 por ciento dijo que a las personas que viven con el VIH se les debería permitir trabajar con las que no tienen VIH.

Las regiones más inclusivas fueron África oriental y meridional, donde casi el 90 por ciento de los encuestados dijo que debería permitirse trabajar directamente con personas con VIH, añade el estudio.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

Por otro lado, los niveles educativos más altos también se asociaron con actitudes positivas hacia el trabajo con las personas que viven con el VIH. A nivel mundial, el 68 por ciento de las personas con educación terciaria estuvo de acuerdo en que se debería permitir trabajar directamente con personas que viven con el VIH, en comparación con el 39,9 por ciento de las personas que contaba con educación primaria.

«Resulta chocante que, tras 40 años de epidemia de VIH y SIDA, los mitos y las ideas erróneas sigan estando tan extendidos. La falta de datos básicos sobre cómo se transmite el VIH está alimentando el estigma y la discriminación» ha alertado Chidi King, jefe de la Sección de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión (GEDI) de la OIT.

«Esta encuesta es una llamada de atención para revitalizar los programas de prevención y educación sobre el VIH. El mundo del trabajo tiene un papel clave que desempeñar. El estigma y la discriminación en el lugar de trabajo marginan a las personas, empujan a las personas que viven con el VIH a la pobreza y socavan el objetivo del trabajo decente», añade.

Por su parte, el director de la Oficina de la OIT para España, Félix Peinado, señala que «la ciencia dice que es perfectamente compatible la convivencia de HIV y trabajo, y entre todos debemos hacer que esto sea una realidad palpable, sin que puedan existir discriminaciones de ningún tipo. Las personas temen lo que no conocen».

«Por eso, entre las acciones que la OIT propone para hacer posible el trabajo decente también a los trabajadores con VIH, resalta la información como una herramienta imprescindible para evitar cualquier tipo de estigmatización social y laboral», apostilla.

Finalmente, el informe ofrece una serie de recomendaciones, incluida la aplicación de programas sobre el VIH que aumenten el conocimiento de los trabajadores sobre la transmisión del VIH y disipen mitos y conceptos erróneos, la mejora del entorno jurídico y político en torno al VIH para proteger los derechos de los trabajadores o la abolición de las pruebas obligatorias del VIH en consonancia con la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida.

También se insta a la mejora del acceso a la protección social y la lucha contra la violencia y el acoso que pueden surgir del estigma y la discriminación, y a la ratificación e implementación del Convenio de la OIT 190 sobre la violencia y el acoso.

Los españoles dedicaron 6.771 millones de euros a juegos de azar en 2020

0

Los españoles dedicaron 6.771 millones de euros a juego real en 2020 –la diferencia entre las cantidades jugadas y los premios–, lo que supone un descenso del 33,2% respecto a los 10.220 millones de euros registrados en 2019, según la décima edición del Anuario del Juego en España.

La presentación del estudio ha tenido lugar este martes, en la sede de UGT de Madrid, de la mano de uno de sus autores, José Antonio Gómez Yáñez, profesor de sociología y miembro del Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid, acompañados de Omar Rodríguez, secretario federal de Hostelería, Restauración Social y Turismo de FeSMC-UGT, y Alejandro Landaluce, director general de CeJuego.

Respecto a la caída económica del juego real, los autores señalan que, al haber estado condicionada por la Covid-19, se ha concentrado principalmente en el juego presencial (-37%), y se ha compensado levemente con el aumento del juego online en un 13,7%. «En términos globales esta compensación es irreal, ya que el juego presencial perdió 3.498 millones de euros, mientras que el online aumentó 107 millones», ha dicho el profesor Gómez Yáñez.

En el caso del juego público, las ventas de SELAE y ONCE son mejores con respecto a 2020, pero aún así registran descensos que se pueden estimar en un 15% respecto a 2019. «La prolongación de esta situación está incidiendo fuertemente en los márgenes de las administraciones y vendedores», ha apuntado el profesor de sociología de la Universidad Carlos III.

Asimismo, el estudio detalla que el gasto en juego supuso, en 2020, el 0,6% del PIB, dos puntos por debajo de lo que representa un año normal en este sector, como fue 2019, en el que se alcanzó el 0,8%. Las empresas de juego presencial aportaron 820 millones de euros en impuestos especiales, de los cuales 181,2 millones fueron para el Estado y 638,7 millones fueron para las comunidades autónomas.

En relación con el empleo en el sector del juego, actualmente da empleo en España de manera directa a 85.361 personas, de las cuales más de 47.000 trabajan en el sector del juego privado. De manera indirecta, este sector genera 175.000 empleos cada año, algo que en 2020 se redujo a apenas 130.000. La mayoría de estos puestos (más de 38.000), relacionados con la hostelería.

La mitad de los empleados de las empresas de juego de entretenimiento estuvieron en ERTE durante el estado de alarma. Las plantillas se redujeron prácticamente a los puestos de mantenimiento mecánico y administrativo de las operaciones e instalaciones.

Omar Rodríguez, secretario federal de Hostelería, Restauración Social y Turismo de FeSMC-UGT, ha apuntado que «los trabajadores y trabajadoras de este sector han asumido una cuota de sacrificio por el parón de actividad a causa de la pandemia que ha generado incertidumbre y ha debilitado el empleo en el propio sector». «Es importante recuperar la actividad, cumpliendo con todas las normas de prevención y salud pública, porque este sector y sus profesionales no pueden quedarse atrás», ha subrayado.

Por su parte, el director general de CeJuego, Alejandro Landaluce, ha añadido que «el sector del juego ha sido uno de los que más restricciones ha sufrido a lo largo del último año, y no ha gozado de los privilegios a nivel de ayudas que han tenido otros».

«Fuimos de los primeros sectores en cerrar, y de los últimos en abrir, y nuestros empleados han tenido que mantenerse en ERTE ante la imposibilidad de desarrollar su trabajo. Actualmente, de hecho, un 10% de los salones de juego se encuentran todavía cerrados o tienen serias dificultades para volver a abrir», ha concluido.

Medio centenar de empresas, reconocidas por Fundación Integra por la integración laboral de personas en exclusión

0

Fundación Integra ha celebrado su XX aniversario premiando a más de medio centenar de empresas que apuestan por la integración socio-laboral de personas en exclusión social severa y personas con discapacidad, un acto celebrado en el Auditorio de Caser Seguros de Madrid, al que han asistido más de 250 directivos de grandes empresas.

En esta edición, los premios Compromiso Integra se han dividido en cuatro categorías: Premios a la integración, Premios al voluntariado, Premios a proyectos sociales y Premios al compromiso de los patronos de la Fundación, según han detallado sus impulsores.

En concreto, en los Premios a la integración se ha reconocido a Bankinter, Compass Group, Educare, El Corte Inglés, Eysa, Ferrovial, Gesvalt, Grupo CTC, Leroy Merlin, Limpiezas y Servicios Salamanca, OHLA, Sacyr, Sagital y Samsic.

En los Premios al voluntariado se ha galardonado a Banco Santander, Capgemini, Garrigues, Iberdrola, Línea Directa y Repsol y su Fundación; y los Premios a proyectos sociales han sido para Altamira, Bluecap, Cecabank, Fundación Aon, Fundación Áurea, Fundación Caser, Mary Kay, Globant, La Caixa y su Fundación, Mutua Madrileña, Sareb, UBS, Via Célere y Zelenza.

Además, los Premios al compromiso de los patronos han recaido sobre Acciona, Grupo ACS, ALSA, Grupo Barceló, Carrefour y Fundación Solidaridad Carrefour, Cofares, Grupo Eulen, Endesa y su Fundación, Iberia, Indra, Palladium Hotel Group, PUIG, UFV y Urbaser.

La entidad fundada en 2001 por Ana Botella ha reunido así a los presidentes, CEOs y directores de RRHH y RSE de las principales empresas y entidades en España en un evento que viene a reforzar la red Compromiso Integra creada en 2015, que actualmente está formada por 52 empresas que apuestan por la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad y el impacto del empleo en la vida de esas personas dentro de las empresas y de la sociedad. Este impacto social se refleja también en más de 1.600 empleos a lo largo de 2021.

Con esta entrega de premios, realizada con el título ’20 años de segundas oportunidades’, se reconoce a todas las compañías que han apostado por la transformación social y la diversidad basándose en el empleo como la mejor medida social para salir de la exclusión para mujeres víctimas de violencia, personas que han dejado las drogas, que han salido de la cárcel, la calle, etc.

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Timermans del Olmo, ha clausurado este acto inaugurado por la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y presidido por la fundadora y presidenta ejecutiva de Fundación Integra, Ana Botella y el director general de Grupo Caser, Ignacio Eyriés.

En esta edición de los premios, personalidades del mundo empresarial han sido entrevistados en directo por personas integradas a través de la Fundación, cuya vida ha cambiado gracias a un empleo y una segunda oportunidad.

Por su parte, la presidenta de la Fundación, ha echado la vista atrás y ha analizado la labor de la Fundación estos 20 años agradeciendo a todas las empresas su apoyo, haciendo un especial reconocimiento a los patronos que fueron pioneros en ofrecer empleo socialmente responsable. «Les pedí que integraran a dos personas al año y 20 años después, algunas de estas empresas están integrando a más de 300», ha rememorado Ana Botella.

Canarias inicia el cribado a los viajeros nacionales hasta el 15 de enero

0

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica este martes la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, por la que se regula la realización de cribados a los viajeros nacionales que lleguen por vía aérea o marítima a las islas entre las 00.00 horas de este miércoles hasta las 00.00 horas del 15 de enero de 2021.

Con esta medida, que se puede prorrogar más allá del 15 de enero en caso necesario, se busca contener la transmisión de infecciones causadas por el virus SARS-CoV-2, tal y como ya se hizo entre diciembre de 2020 y septiembre de 2021.

Así, aquellas personas que lleguen a Canarias desde otra comunidad autónoma española deberán presentar el certificado vacunal contra la COVID-19, una prueba diagnóstica de infección activa negativa o el certificado de haber pasado la enfermedad con menos de seis meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

Esta medida, que se mantuvo vigente entre el 18 de diciembre y el 30 de septiembre, constituye una herramienta necesaria para continuar con el control y contención de casos importados de coronavirus en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional y mientras se acelera el ritmo de vacunación contra la COVID-19.

Las condiciones recogidas en la norma contemplan la exclusión de la realización de cribados mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros menores de 12 años y tres meses que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

Para el resto de población continuará vigente la normativa que obliga a presentar certificado vacunal contra la COVID-19 o bien a someterse a una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en origen dentro de las 72 horas previas a la llegada a Canarias en el caso de PCR y 48 horas si se trata de un test de antígeno.

En el supuesto excepcional de que una persona no se hubiera realizado la PDIA en origen, se le realizará en la terminal de llegada y quienes se nieguen a su realización deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días, sin perjuicio de las medidas sancionadoras que se pudieran tomar.

SUPUESTOS DE EXCLUSIÓN DE REALIZACIÓN DE LA PDIA

No se exigirá la presentación de PDIA negativa en el momento de la entrada a Canarias, además de a los menores de 12 años y tres meses, a las personas que acrediten estar vacunadas contra la COVID-19 con la pauta completa de vacunación con un mínimo de 14 días previos a su llegada al archipiélago; personas que acrediten haber pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento y con un mínimo de 11 días desde el resultado positivo de la primera prueba diagnóstica; personas en tránsito que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional y personas que acrediten haber estado fuera de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

El certificado de vacunación y de recuperación de la COVID-19 se puede obtener en la aplicación www.micertificadocovid.com o bien accediendo a miSCS, dentro del espacio web miHistoria.

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda que, para agilizar el proceso de comprobación de los certificados COVID en los puertos y aeropuertos de Canarias, se descargue desde la ‘app miHistoria’ el código QR del certificado y se presente este código desde el móvil, para evitar demoras en la lectura telemática del certificado en formato papel.

Hasta la fecha se han descargado en Canarias 1.818.951 certificados, de los que 1.562.884 son de vacunación, 234.381 de prueba diagnóstica y 21.686 de haber pasado la enfermedad.

Castilla-La Mancha registra 138 nuevos positivos y un fallecimiento

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 138 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, así como un fallecimiento.

Por provincias, Albacete ha registrado 76 casos, Toledo 31, Cuenca 16, Ciudad Real 9 y Guadalajara 6, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 243.466. Por provincias, Toledo registra 91.568 casos, Ciudad Real 56.635, Albacete 38.474, Guadalajara 32.713 y Cuenca 24.076.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 96. Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo, 2 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 25 (17 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 24 (13 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín), Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14. Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Cuenca 2 y Guadalajara 1.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.378. Por provincias, Toledo registra 2.432 fallecidos, Ciudad Real 1.791, Albacete 918, Guadalajara 665 y Cuenca 572.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Cuenca. Los casos confirmados son 11.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

El Gobierno impulsa el CENIEH de Burgos con 15 millones hasta 2028

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la primera adenda al convenio que suscribieron en 2019 el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla y León para financiar el Consorcio del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ubicado en Burgos. En virtud de esta adenda, el Gobierno compromete 15 millones de euros a dicho centro para el periodo comprendido entre 2022 y 2028.

Este acuerdo, que contempla que la Junta de Castilla y León aporte otros 15 millones de euros durante el mismo periodo, supone un incremento de 50.000 euros en la inversión anual del Gobierno a este centro. El objetivo es convertir al CENIEH en un «referente internacional en el ámbito de la prehistoria y la evolución humana», según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este centro desarrolla sus propias investigaciones científicas, promoviendo la sensibilización y transferencia de conocimientos a la sociedad, e impulsando y apoyando la realización y colaboración en excavaciones de yacimientos, tanto españoles como de otros países.

También es responsable de la conservación, restauración, gestión y registro de las colecciones paleontológicas y arqueológicas procedentes de las excavaciones de Atapuerca, y de otros yacimientos arqueológicos y paleontológicos que tengan acuerdos con el centro.

Según recuerda el Departamento que dirige Diana Morant, el CENIEH es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), única en España dentro del área de las Ciencias Sociales y Humanidades, que destaca por su contenido y sus prestaciones, con vocación de herramienta al servicio de la comunidad científica, tecnológica e industrial.

COLABORACIÓN INICIADA EN 2004

La modificación autorizada también permitirá dar continuidad a la colaboración iniciada en 2004 entre las dos administraciones. Ese año, el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Junta de Castilla y León suscribieron un convenio de colaboración para la constitución del consorcio del CENIEH, mediante el cual se comprometían a financiar al 50% su construcción y equipamiento.

En 2009, las dos entidades firmaron un nuevo convenio para regular la financiación del consorcio para el periodo comprendido entre 2009 y 2016 que, posteriormente, fue modificado por acuerdo entre las partes en 2012 para establecer un nuevo marco de financiación hasta el fin de 2016.

En noviembre de 2019 se suscribió un nuevo convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Castilla y León para la financiación del CENIEH entre 2019 y 2021. La adenda autorizada este martes en Consejo de Ministros modifica la vigencia de este convenio y la contribución de las dos administraciones al centro.

El despido improcedente, por GestionamosTUDespido.es

0

Cuando un empleador despide a un trabajador debe justificar su decisión. Como norma general, la comunicación del despido debe hacerse a través de un documento escrito en el que se informan las causas y los términos del cese laboral.

Se considera despido improcedente cuando la empresa no demuestra con pruebas los motivos alegados en el documento. Para quienes sufran este tipo de problemas, la compañía gestionamostudespido.es ofrece un servicio de asesoría legal online, rápido, eficiente y con honorarios preestablecidos que evitan el cobro de comisiones.

Los derechos del trabajador, indemnizaciones y despido improcedente

En todos los casos, la comunicación del despido debe hacerse de forma escrita, por medio de una carta dirigida al trabajador en la que se han de explicar de forma clara los argumentos que justifican la decisión. Este documento es esencial en el proceso, ya que, a posterioridad, ya sea en la conciliación o en el juicio, no podrán alegarse otros motivos que no sean los que constan en él.

Cuando tiene lugar un despido improcedente, la ley protege al trabajador de 2 formas distintas. Si la empresa no puede justificar los motivos para la cesación que defendió en la carta, debe readmitir a su empleado o indemnizarlo. En este último caso, debe pagarle 33 días por cada año de servicio o 45 días, si la relación laboral comenzó antes del 12 de febrero de 2012.

Un despido improcedente o de cualquier otro tipo cuenta con un plazo de impugnación muy breve. En total, hay 20 días hábiles para presentar la demanda ante el juzgado. Primero, es necesario cumplir con el trámite de interponer la papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación), lo que detiene el plazo durante 15 días. Resulta clave no perder de vista los vencimientos para poder ejercer el derecho a reclamar ante una situación de despido.

El servicio ágil y económico de GestionamosTUDespido.es

A través de GestionamosTUDespido.es, quienes hayan sufrido un despido improcedente pueden responder de manera eficiente y ágil con los plazos que dispone la justicia. Lo primero que se realiza es un análisis del caso y de las posibilidades de la reclamación. En esta instancia, se estudia si la indemnización recibida u ofrecida es la correcta y si existen atrasos pendientes de cobro.

Después, la empresa se encarga de todas las gestiones legales que sean necesarias, desde la presentación de la papeleta en la instancia de mediación hasta el juicio, si se da el caso. GestionamosTUDespido.es no cobra comisiones, sino que trabaja con un cuadro tarifario fijo que se publica en su sitio web y que resulta inalterable. La primera consulta, en la que se ofrece asesoramiento, es gratis en todos los casos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 19.121€ en Allariz (Ourense) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 19.121? En Allariz (Ourense) Gracias A La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad centra su actividad en la aplicación de este mecanismo

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Ourense (Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RH, vecino de Allariz (Ourense), casado, quedando exonerado de una deuda de 19.121 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“RH -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía una hipoteca que no podía asumir. Solo llegó a pagar 9 años, la mitad de la hipoteca, gestionó la dación en pago y canceló la deuda. Pero, además, tenía otros préstamos. Dadas las circunstancias se fue a vivir de alquiler”.

La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar las deudas que han contraído y que no pueden afrontarlas. Aprobada en España en el año 2015, a pesar del desconocimiento que existe respecto a su existencia, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación. Más de 15.500 han acudido ya a los juzgados para empezar de cero y tener una segunda oportunidad.

Es fundamental para triunfar en el proceso ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito demostrables con sentencias son claves para elegir correctamente y no caer en engaños con información falsa.

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y también el que más deuda ha cancelado a sus clientes, al haber superado los 60 millones de euros. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- pueden consultarse ya que están publicados en nuestra página web a disposición de todas las personas interesadas en acogerse y conocer nuestros casos de éxito. Además, muchos también se animan a contar su historia en primera persona para acercar esta legislación a otros posibles beneficiarios”.

Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados y colabora con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida. “Como es una ley -declaran los abogados– a la que pueden acogerse más personas de las que lo saben, es necesario contar con figuras públicas para que llegue a todos y puedan eliminar las deudas contraídas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 247

Publicidad