Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 31

Point Fort Fichet alerta de un repunte veraniego de robos y okupaciones en España

0

Test Resistencia 8 Ret

El Balance de Criminalidad afirma que cada día se okupan 45 viviendas y otras 200 son víctimas de un robo. Las denuncias por okupaciones de viviendas aumentaron en 2024 un 7,4% en el territorio nacional, alcanzando un total de 16.426 casos y los robos con fuerza en domicilios españoles se situaron en 81.040 delitos. Durante julio y agosto, tanto las okupaciones como los siniestros por robo se incrementan un 4,5% respecto de la media mensual del año.


Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos por vacaciones, la seguridad en el hogar vuelve a situarse en el centro de las preocupaciones de los propietarios españoles, según datos recogidos en el último estudio de seguridad elaborado por Point Fort Fichet, marca francesa especializada en puertas y cerraduras de alta seguridad.

Lejos de ser una inquietud exagerada, lo cierto es que se apoya en cifras preocupantes: solo en el primer trimestre de 2025 se produjeron 26.279 robos en domicilios, lo que equivale a casi 300 viviendas asaltadas al día, o 12 cada hora.

A esta situación se suma el creciente temor a la okupación ilegal, un fenómeno que continúa al alza y que en 2024 afectó a más de 15.000 viviendas en España, con un repunte del 7% en lo que va de año. Cataluña lidera este preocupante ranking, concentrando el 40% de los casos registrados a nivel nacional.

Poner el foco en el acceso, clave para la prevención

Los expertos en seguridad residencial insisten en un dato clave y es que más del 80% de los robos y okupaciones se realizan a través de la puerta principal.

Por tanto, contar con una puerta de acceso de alta resistencia y con certificaciones de seguridad no es solo recomendable, sino esencial. «Un intruso no dedica más de 9 segundos a intentar abrir una puerta. Si no lo consigue en ese tiempo, abandona», advierten desde Point Fort Fichet.

Con el objetivo de concienciar sobre esta realidad y poner a prueba las medidas de protección habituales, el pasado mes de abril esta filial francesa de Assa Abloy —junto a Mossos d’Esquadra, Bomberos y Guardia Urbana— organizó una simulación de ataque de apertura sobre distintos tipos de puertas.

Durante la demostración, se probaron las técnicas comunes empleadas por delincuentes y se comparó la resistencia de una puerta estándar, como la que se encuentra en la mayoría de los hogares, con una puerta acorazada de seguridad avanzada.

Los resultados fueron contundentes: mientras las puertas convencionales cedieron fácilmente a los intentos de entrada, los modelos de alta seguridad ofrecieron una resistencia sostenida, manteniendo intacta la integridad del acceso.

«Este tipo de ensayos no solo evidencian los riesgos reales a los que están expuestas las viviendas, especialmente en periodos vacacionales, sino que ponen en relieve la necesidad de una mayor seguridad pasiva», concluyen desde Point Fort Fichet.

 

Vídeos
Test de Resistencia – Puerta blindada VS Puerta Fichet

Notificalectura

Lino, crochet y espíritu marinero: así es el verano 2025 de Cortefiel

0

Cortefiel

La nueva colección de verano incluye todo lo necesario para unas vacaciones con personalidad: camisas de lino, estampado marinero, espadrilles para el hombre, bolsos XL y estampados como el animal print para la mujer entre otros.


La colección de mujer se inspira en la costa italiana con prendas que mezclan tejidos ligeros y texturas suaves. Las camisas de lino se combinan con bermudas, pantalones relajados y sandalias de tiras de piel. Los accesorios XL, como bolsos boho y pañuelos para el pelo, completan looks nostálgicos y sofisticados a la vez. En la paleta de color se encuentran los tonos cálidos con acentos de color naranja, rosa o negro.

Las prendas de crochet, tendencia para la temporada estival, se imponen en la línea femenina, con tops y vestidos que combinan artesanía y modernidad.

Como estampado clave, la marca apuesta por el animal print renovado, destacando el de cebra para aportar un toque divertido y relajado a las prendas veraniegas.

Por su parte la colección de hombre presenta prendas cómodas y ligeras para los días más veraniegos. Polos de rayas, camisas de lino, prendas estructuradas y detalles renovados para un aspecto autentico y con estilo.

El estampado marinero regresa con fuerza en tonos azul y blanco, evocando frescura y equilibrio. Camisetas y jerséis con rayas se convierten en piezas clave para un look limpio y atemporal.

Todo ello en una paleta de colores neutros que van desde el beige, camel y azul marino, hasta los toques de verde caqui.

CORTEFIEL

Marca española de moda que ofrece, a mujeres y hombres, la confianza de ir bien vestidos con total looks para el día a día. Apuesta por tejidos y prendas de calidad para ofrecer la máxima versatilidad y comodidad. Es una marca cercana e inclusiva comprometida con sus clientes y con el cuidado del planeta y la sociedad. Fue la primera marca creada por Tendam en 1945 y en la actualidad está presente en 46 países con más de 246 puntos de venta. Cortefiel amplía su oferta en moda con más marcas en tiendas y Cortefiel.com.

Notificalectura

Solo el 9% de las PYMES españolas han alcanzado la madurez en ITSM, según EasyVista

0

Encuesta El Panorama De Las Ti Para Las Pymes En 2026

EasyVista y OTRS Group presentan los resultados del estudio «El panorama de las TI para las PYMES en 2026», basado en las respuestas de más de 1.000 profesionales de TI que pertenecen a pequeñas y medianas empresas en 11 países. La IA se ha convertido en una oportunidad para mejorar la eficiencia de las PYMES y afrontar la escasez de personal cualificado. Las prioridades de las empresas españolas para este 2026 es aumentar la automatización y productividad e integrar herramientas de IA.


En lo que respecta a España, el informe revela una actitud proactiva hacia la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y automatización pero todavía enfrentan retos importantes en la madurez de sus procesos ITSM. El objetivo de este  sondeo es constatar cómo las PYMES adoptan una mentalidad más estratégica en la gestión de TI. 

Solo el 9% de las empresas españolas demuestra tener un enfoque maduro en ITSM. El 51% de las que aún no lo han conseguido, aseguran que están a un solo paso de alcanzarla. Las empresas españolas destacan tres grandes prioridades: automatizar flujos de trabajo, aumentar productividad con herramientas avanzadas de TI e incorporar la IA.

En otros países hay mayor preocupación por la seguridad en TI (41%) que en España (28%). «No es que la seguridad no sea una prioridad en España. En países como Alemania, Francia y Reino Unido se enfrentan a una presión normativa más intensa, haciendo que la seguridad sea prioritario en sus agendas», explican los autores del estudio.

La adopción de ITSM en departamentos como RRHH, atención al cliente y finanzas aún presenta margen de mejora en las pymes españolas. Aunque su uso ronda el 43-46%, está alineado con la media global. Para EasyVista, extender ITSM más allá de TI es clave para impulsar la eficiencia y el crecimiento sostenible.

Las PYMES españolas identifican los mismos retos que otros países: lentitud de respuesta a problemas de TI (42%), falta de integración entre las herramientas  (37%) y limitaciones presupuestarias (42%). Ademas de estos desafíos globales, en España, se percibe una escasez de personal especializado en TI (34%). Para mejorar en las prácticas de ITSM las empresa piensan que habría que dedicar más recursos a la formación interna (68%) y a la automatización e inteligencia artificial (62%). Solo el 22% de las PYMES españolas encuestadas han logrado integrar sus herramientas de gestión de servicios de TI (ITSM) y gestión de activos (ITAM).

La IA para mejorar procesos de ITSM e ITAM es una realidad para el 87% de las organizaciones a nivel global. En España crece en áreas como:

  • Automatización de tareas repetitivas
  • Predicción de incidentes
  • Análisis de datos para la toma de decisiones

La implantación de la IA generativa comparte con otros mercados retos comunes como la preocupación por la ciberseguridad (19%) y falta de conocimiento sobre cómo desarrollarlo y gestionarlo (22%)

OTRS Group es el fabricante y proveedor más grande del mundo de la suite de gestión de servicios empresariales OTRS. Ofrece a las empresas soluciones de software independientes del sector para la comunicación estructurada en la atención al cliente, la gestión de servicios de TI y la gestión de la seguridad. 

EasyVista es una multinacional tecnológica dedicada a potenciar las TI. Ayuda a las organizaciones a transformar la gestión de datos en una ventaja competitiva y a avanzar en la revolución de la IA con confianza y agilidad, ofreciendo una automatización perfecta, gestión sólida de servicios y escalabilidad global; para estandarizar, proteger y optimizar las operaciones de TI a gran escala. 

Notificalectura

MTN liderará el futuro de la conectividad y las soluciones de red en Europa desde su nueva sede en París

0

Mtn

MTN refuerza su presencia en Europa con la apertura de su nueva sede en París, donde creará 50 empleos tecnológicos y consolidará su liderazgo en conectividad vía satélite y 5G+. La compañía, filial de FMC GlobalSat, apuesta por Francia como centro de excelencia para impulsar su crecimiento en el continente y ofrecer soluciones personalizadas a empresas que requieren redes seguras, rápidas y globales


MTN, filial de FMC GlobalSat y líder mundial en soluciones de conectividad convergente vía satélite y redes inalámbricas, ha anunciado la apertura de su nueva sede europea en París, consolidando así su presencia en la región y reforzando sus capacidades operativas para dar servicio a clientes en Europa y más allá.

Ubicada en el Boulevard Malesherbes, a pocos minutos de la Place de la Madeleine, la nueva oficina se establece como un centro de excelencia para MTN, con la creación inicial de 50 puestos altamente cualificados en áreas como desarrollo de software, tecnologías de la información e ingeniería. Además, la compañía planea una inversión multimillonaria en Francia, país donde ya presta servicio a numerosas empresas del índice CAC40.

«Nuestra nueva sede en París no es solo una expansión; es una muestra clara de nuestro compromiso por ofrecer las soluciones de red más eficaces y fiables en todo el mundo», afirmó Emmanuel Cotrel, CEO de MTN.

«Francia ofrece un entorno muy atractivo para acceder a talento altamente cualificado, y estamos entusiasmados de convertir esta ubicación en uno de nuestros centros de innovación y excelencia», concluyó.

La nueva oficina parisina actuará como una extensión de la sede global de MTN en Fort Lauderdale, y ofrecerá un portafolio completo de soluciones convergentes de conectividad por satélite y 5G+, gracias a asociaciones estratégicas con líderes del sector como Starlink, Eutelsat OneWeb, Amazon y otros proveedores. Este enfoque integrado permite a MTN adaptar sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente, con soporte más ágil y equipos especializados en Europa.

«Creo firmemente que en telecomunicaciones –donde la confianza, la fiabilidad del servicio y la colaboración a largo plazo son esenciales– las relaciones sólidas no solo son beneficiosas, son fundamentales», declaró Chloé Hekmati, vicepresidenta sénior y directora general de MTN en Francia.

«Nuestra nueva sede nos permitirá atender mejor a nuestros clientes y aportar un conocimiento regional clave», añadió.

Sobre MTN

Con sede central en Fort Lauderdale (Florida, EE. UU.), MTN es una filial de FMC GlobalSat y distribuidor autorizado de Starlink, líder global en soluciones de conectividad vía satélite e inalámbricas para empresas que requieren conexión segura, fiable y rentable, tanto para banda ancha como para comunicaciones máquina a máquina (M2M).

La empresa ha sido pionera en ofrecer soluciones de conectividad convergente a escala global, colaborando con operadores móviles y proveedores de comunicaciones satelitales, integrando redes 5G (CDMA, GSM, LTE), satélites de alto rendimiento (HTS) y redes de órbita terrestre baja (LEO) como Starlink y OneWeb. Además, MTN proporciona servicios como SD-WAN, VPN directa, MPLS, SCPC, entre otros, con soporte técnico 24/7 a nivel global.

MTN tiene presencia en EE. UU., Brasil, Noruega, España, Francia, Reino Unido y Dubái.

Más información:

Notificalectura

Lidl se va de festival con una colección de moda y accesorios que fusiona estilo, comodidad y actitud

0

La Molera Festival

Estas prendas festivaleras se agrupan bajo al concepto de marca La Molería, reafirmando la capacidad de Lidl de convertir productos cotidianos en los más molones. Después del éxito del fashion film de sus icónicos Tacones de Lidl y para celebrar el lanzamiento de esta cápsula, la marca ha vuelto a las andadas con una pieza con mucho flow que rinde homenaje al momento de las previas, las reuniones entre amigos antes de salir de festivales.


Lo que antes era un plan para ver a tus artistas favoritos y bailar hasta el amanecer es hoy también un escaparate global donde cada estilismo cuenta. En plena era de las redes sociales, los festivales se han convertido en una pasarela sin pasarela, donde el estilo rivaliza con la música por el protagonismo.

En este nuevo escenario en el que la moda ocupa el centro de atención de los festivales y tras el éxito de su icónico y personalizable carrito de la compra que se agotó completamente en menos de 48 horas, Lidl ahora lanza la colección cápsula Festival, una propuesta pensada para quienes buscan prendas con personalidad para disfrutar de esta época con estilo, sin renunciar a la comodidad. Con este lanzamiento, la compañía demuestra que puedes hacer frente a horas de pie, sol, lluvia y música sin fin, con un estilismo funcional para ser el más cool del recinto.

Esta colección se encuentra bajo el paraguas de La Molería, un concepto de marca que agrupa todos los productos más queridos por los fans de Lidl y que reafirma la capacidad de la compañía de convertir productos cotidianos en lo más cool.

Lidl Festival: la colección que aterriza justo cuando la moda festivalera lo pide a gritos

La colección Festival, de edición limitada, fusiona lo mejor del streetwear con el espíritu libre y sin filtros de los grandes eventos musicales. Compuesta por deportivas con ADN viral, conjuntos de chándal que invitan a aguantar hasta el último minuto, ponchos impermeables para no arruinar tu estilismo y accesorios tan funcionales como fotogénicos, aquí no hay espacio para looks aburridos o básicos. Cada pieza está diseñada para ser el alma de la fiesta, acompañándote bajo el sol, la lluvia y las horas de música non-stop. Todo esto con los icónicos colores y elementos gráficos de Lidl.

Entre las piezas más destacadas de la colección, se encuentran:

  • Deportivas Lidl (12,99€): un icono que vuelve con más fuerza que nunca.
  • Set de chándal Lidl para hombre y mujer (17,99€): compuesto por un conjunto de chaqueta y pantalón cómodo y con rollazo, ideal para las largas noches de música.
  • Camisas estampadas (6,99€), gorros de pescador (6,99€) y leggings ciclistas (3,99€): un trío imprescindible para dejar huella con tu look.
  • Poncho de lluvia (12,99€) y clogs (4,99€): la definición gráfica de funcionalidad cool.
  • Vaso térmico (7,99€): para conservar tu bebida fría de la manera más original y en tendencia.

Esta colección estará disponible exclusivamente en la tienda online de Lidl, lidl.es, a partir de este viernes, 13 de junio, justo a tiempo para arrancar la temporada de festivales y con un precio a partir de 1,99 euros. Porque, con Lidl, disfrutar de tu festival favorito yendo a la moda no está reñido con el precio.

Un fashion film muy festivalero

Para celebrar el lanzamiento de esta colección, y siguiendo la estela del exitoso fashion film de los icónicos Tacones de Lidl, la marca vuelve a la carga con una nueva entrega. Una pieza que rinde homenaje al característico momento de las previas, esos momentos en los que los amigos se reúnen para prepararse antes de ir a sus festivales favoritos y lucir la ropa con más flow.

Con las prendas de esta colección y de la mano de un hit musical que se convertirá en el himno de esta temporada de festivales, el filme muestra cómo la colección invita a crear momentos de diversión entre amigos repletos de color, música y mucho flow. La pieza ya está disponible en las redes sociales de Lidl.

Con esta colección, Lidl da el pistoletazo de salida a una nueva temporada de festivales con una declaración de intenciones: «molar es una actitud». No hace falta un pase VIP, ni el look más caro. Solo ganas, estilo, y un outfit que aguante todas las ganas que tengas de pasarlo bien.

Ficha técnica del Fashion Film:

  • Anunciante: Lidl España.
  • Campaña: Colección Festival.
  • Fecha de lanzamiento: 11 de junio de 2025.
  • Agencia creativa: Cuinlab.
  • Director creativo: Javi Orovio.
  • Equipo de cuentas: Marta Navarro.
  • Equipo creativo: Gonzalo Bagnasco, Javier Fernández, Xavi Bernabé, Laura Bellido, Adrià Segurata, Marc Fernández, Miguel de Llobet, Andrés Ibañez, Albert Terré y Francia Dykstra.
  • Equipo de estrategia: Marc Sanz y Javi Orovio.
Notificalectura

Worldline revela 8 tendencias críticas en materia de pagos que darán forma al futuro del transporte público

0

Np Worldline Revela Ocho Tendencias Crticas En Materia De Pagos Que Darn Forma Al Futuro Del Transporte Pblico

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, pone su foco en el análisis sobre pagos en movilidad y las tendencias más significativas que sustentan cómo las soluciones de pago ágiles pueden ofrecer experiencias más inteligentes y sostenibles.


Con más de la mitad de la población mundial viviendo actualmente en ciudades y las Naciones Unidas proyectando que este porcentaje aumente al 70% para 2050, el transporte se encuentra en el centro de la experiencia urbana moderna, sin embargo, a menudo se queda atrás en comparación con otros sectores en lo que respecta a la tecnología para el consumidor, especialmente en el área de pagos.

Con la transición acelerada del tradicional trayecto de cinco días y el aumento de los pagos sin contacto en entornos minoristas, las expectativas de los usuarios de transporte han avanzado rápida y significativamente. Según Statista, el valor de las transacciones sin contacto está creciendo a tasas anuales de dos dígitos en muchos mercados, lo que refleja una creciente preferencia de los consumidores por la velocidad, la conveniencia y la seguridad.

Las ocho tendencias clave identificadas

  • La creciente ola de nuevas opciones de pago digital y la necesidad de ir más allá del efectivo y las tarjetas inteligentes patentadas para pasar a las tarjetas sin contacto emitidas por los bancos y los wallets móviles.
  • El desarrollo de puntos de venta de billetes multimodales e integrados hacia un futuro en el que la planificación y el pago del autobús y el tren, los patinetes eléctricos y el coche compartido puedan realizarse en un único entorno unificado.
  • La transición de los abonos fijos para viajeros habituales al pago por uso (PAYG) y al Ticketing basado en cuenta (ABT) se adapta a los nuevos hábitos de trabajo, ofreciendo flexibilidad y comodidad a los viajeros, al tiempo que proporciona a las autoridades de transporte (TA) datos valiosos sobre los patrones de demanda.
  • Los sistemas de pago abiertos prometen viajes sin complicaciones al permitir el uso de tarjetas de crédito y débito en las puertas de acceso, lo que reduce las barreras de entrada para los turistas y los usuarios ocasionales.
  • La optimización de los servicios basada en datos y el marketing personalizado ayudan a las agencias de viajes a mejorar la eficiencia, optimizar la planificación de rutas y atraer a los usuarios con ofertas específicas.
  • Las terminales de autoservicio siguen siendo importantes, ya que satisfacen las necesidades de los pasajeros que aún prefieren los puntos de pago físicos, al tiempo que evolucionan con la incorporación de pantallas táctiles y módulos sin contacto.
  • La sostenibilidad sigue siendo un objetivo central, con iniciativas ecológicas, recompensas por fidelidad y herramientas de seguimiento de las emisiones de carbono integradas en las plataformas de pago de última generación.
  • La inteligencia artificial (IA) se está utilizando para transformar muchos aspectos del transporte público, especialmente en la mejora del servicio al cliente, la optimización de la eficiencia operativa, el aumento de la eficacia de la ingeniería y la incorporación de nuevas capas de seguridad y protección.
  • En particular, las conclusiones del informe indican que las empresas son más propensas a invertir en IA aplicada que en otras tecnologías de vanguardia.

Rémi Maeno, Director de Energía, Movilidad y Autoservicio de Worldline Merchant Services, comentó: «Las tendencias identificadas demuestran claramente la importancia de las soluciones de pago ágiles en el futuro del transporte público. Al modernizar los sistemas heredados, permitir la interoperabilidad y ofrecer un diseño centrado en el usuario, las autoridades de transporte pueden reducir los costes operativos, aumentar el número de pasajeros y minimizar su huella medioambiental. Si siguen las recomendaciones prácticas que señalamos, podrán mejorar y acelerar significativamente su proceso de modernización».

Para maximizar el éxito, las autoridades de transporte deben asegurarse de contar con las asociaciones adecuadas con bancos y proveedores de pagos, y coordinar sus esfuerzos para garantizar unas comisiones por transacción mínimas y unos procesos de liquidación fluidos. Las autoridades de transporte necesitan soluciones de pago escalables y modulares que admitan múltiples opciones de pago para una amplia gama de servicios de transporte, especialmente a medida que las ciudades se expanden y las necesidades de movilidad evolucionan. Las soluciones de pago deben garantizar un acceso rápido y seguro a los datos, al tiempo que admiten múltiples identificadores para garantizar una experiencia coherente y fácil de usar para los pasajeros.

El único actor europeo en el sector de los pagos que cubre toda la cadena de pagos de movilidad

Las autoridades de transporte público se enfrentan a retos cada vez mayores para modernizar los sistemas de venta de billetes. Worldline, líder mundial en pagos y proveedor de pagos abiertos en toda Europa, ofrece soluciones concretas que incluyen servicios de eCommerce y adquirencia, así como terminales de pago avanzados.

A medida que el sector del transporte público avanza hacia métodos de pago y venta de billetes más ágiles, sostenibles y digitales, se beneficiará de la colaboración con proveedores de soluciones de pago que dan prioridad a la interoperabilidad, la flexibilidad y el diseño centrado en el usuario. La Worldline Mobility Payments Suite está específicamente concebida para ayudar a las empresas de movilidad a modernizar sus sistemas de pago y venta de billetes, y ofrecer una experiencia excepcional al cliente.

Notificalectura

Openstage llega a España de la mano de Grupo BigBox para revolucionar el arte y la música urbana

0

¿Y si el escenario estuviera en la plaza de cualquier ciudad? ¿Y si cada rincón urbano pudiera convertirse en un lugar para descubrir talento real, sin filtros ni algoritmos?

Openstage, la plataforma urbana que ha revolucionado la música callejera en Italia, acogiendo miles de conciertos espontáneos y descubriendo a múltiples artistas emergentes, inicia su recorrido en España de la mano de de BigBox y Equix, como partners oficiales en España.

Conectando tecnología, talento y espacio público, Openstage convierte plazas, parques y estaciones en escenarios inteligentes, donde artistas emergentes pueden actuar legal y gratuitamente, conectar con el público y formar parte de una comunidad que está redefiniendo las reglas del juego.

Los primeros tótems interactivos ya están activos en Boadilla y Colmenarejo, marcando el inicio de un movimiento que quiere transformar la forma en la que se vive la cultura urbana.

“Openstage no es solo una herramienta tecnológica. Es una experiencia colectiva, una forma de democratizar el acceso a la música en vivo y de acercar la cultura a quienes la crean y la disfrutan. Una oportunidad para visibilizar talento, activar ciudades y conectar a las marcas con nuevas generaciones, a través del territorio del live entertainment’, explican desde Llámalo Equix, responsables del despliegue y comercialización en España en colaboración con BigBox, empresa líder en eventos y experiencias.

El proyecto cuenta con el respaldo del programa Última Milla del Ministerio de Industria y Turismo y está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU con el objetivo de fomentar la innovación, la inclusión y la participación ciudadana en el acceso a la cultura.

Call for Artists abierto

La convocatoria nacional de artistas emergentes ya está activa, y busca talentos con voz propia, actitud y ganas de brillar. Los seleccionados podrán formar parte de la programación oficial de Openstage, acceder a oportunidades con marcas y festivales y ser protagonistas de una nueva ola de música urbana en España.

Más información e inscripciones disponibles en este enlace.

Sobre Openstage

Nacido en Italia, Openstage es una plataforma cultural y tecnológica que transforma el espacio público en escenarios urbanos conectados. Ya ha acogido miles de conciertos espontáneos y contribuido al descubrimiento de nuevos artistas en EuropaSu misión es democratizar el acceso al entretenimiento en directo y convertir las ciudades en espacios más abiertos, creativos y participativos.

Sobre BigBox

Bigbox es una agencia experiencial con sedes en Madrid y Barcelona, especializada en crear experiencias memorables que conectan marcas y personas. Con un enfoque integral que abarca desde el storytelling al storydoingofrece soluciones creativas, innovadoras y sostenibles para clientes de distintos sectores y tamaños. Su equipo multidisciplinar trabaja en entornos físicos, y digitales, desarrollando proyectos tanto a nivel nacional como internacional.

Sobre Llámalo Equix

Llámalo Equix, es un ecosistema que nace para amplificar y extender cada experiencia, haciéndola EXPONENCIAL. Se mueven en tres dimensiones: físico, phygital y digital, asegurando que cada interacción con la marca tenga impacto real, medible y escalable. Desde el pensamiento exponencial, diseñan estrategias que multiplican el alcance de cada acción.

Integran creatividad, estrategia, datos y tecnología con un foco claro en el negocio y en la relación entre marcas y audiencias. Su propósito es prolongar la magia y el valor de cada experiencia, asegurando que el recuerdo no se diluya, sino que crezca, se comparta y genere nuevas oportunidades.

Para más información, emailopenstage@llamaloequix.com, web: https://theopenstage.it/es e Instagram & Tiktok: @openstage.es.

El Oviedo prepara un bombazo para poner cerrojo a la portería

0

Con su regreso a la máxima categoría del fútbol español, el Real Oviedo comienza a perfilar su nuevo proyecto deportivo. Gracias a su vinculación con el Grupo Pachuca, propietario del club, la entidad carbayona podría reforzarse con jugadores clave de la liga española. Entre el elevado elenco de posibles incorporaciones, destacan varios nombres para incorporarse desde esta nueva temporada.

Y lo cierto, en su caso, es que hay varios futbolistas que podrían llegar por la estructura interna del Grupo Pachuca, que busca maximizar el rendimiento global de sus clubes. La llegada de algunos fichajes aportaría nivel futbolístico, sino que confirmaría una estrategia deportiva clara: nutrir al Real Oviedo con talento. Uno de ellos es un gran conocido en la casa azul: Leo Román.

Leo Román Real Oviedo Fuente: Europa Press
Leo Román Real Oviedo Fuente: Europa Press

El Oviedo acerca el fichaje de Leo Román

El mercado de fichajes acaba de comenzar, pero en el Tartiere ya se respira ambición. La directiva azul trabaja en cerrar operaciones que refuercen al equipo con vistas a consolidarse en LaLiga. Si perfiles como como el guardameta Leo Román llegan finalmente a Asturias, será sin duda dos de los nombres propios del nuevo Real Oviedo 2025/2026.

Hablamos de un Leo Román que en no pocas ocasiones ha insistido por regresar a vestir la camiseta de los del estadio Carlos Tartiere. Es ahí que ahora, con este ascenso a Primera división, las opciones para su fichaje ganan enteros de manera considerable. El portero, actualmente en el Mallorca, no goza de los minutos suficientes.

El portero quiere minutos

Y es ahí donde las posibilidades podrían abrirse aún más. Porque Leo Román quiere ser el número uno de alguna meta en Primera división y eso no es fácil en Son Moix ya que Greif no ha dado motivo alguno para retirarle de su puesto. En el Real Oviedo eso sería algo más sencillo, también con la aprobación de Paunovic.

El portero del RCD Mallorca es otra de las sorpresas agradables de la temporada en LaLiga. Aunque Jagoba Arrasate no le ha dado muchas oportunidades, sí que ha podido alternar partidos de mucho nivel. Leo Román ha participado en 8 partidos esta temporada, siete de ellos de liga. El portero, de 24 años, ha demostrado unos grandes reflejos y seguridad en el uno contra uno tanto este curso en el Mallorca como el anterior en el Real Oviedo. Precisamente con los carbayones estuvo a un paso del ascenso tras ser uno de los jugadores más destacados de toda LaLiga Hypermotion.

Más información: Así está la renovación de Santi Cazorla por el Real Oviedo.

Fernando Alonso da por perdido 2025 y hace una petición muy clara a Aston Martin

Fernando Alonso atraviesa un 2025 complicado con Aston Martin, en un contexto muy alejado de la explosión de rendimiento que vivió el equipo en 2023. Sin embargo, y si bien el coche ha mejorado en las últimas carreras, el piloto se muestra paciente y con la vista puesta en el futuro. Ahora, ha reconocido, está más tranquilo.

Sobre todo porque en 2026 se contará con un aspecto diferencial y que otros equipos no tendrán: Adrian Newey. Por eso, en este 2025 no valía la pena invertir todos los esfuerzos y si en 2024 los de Silverstone sufrieron, la presente campaña no iba a ser fácil. Pero para Alonso, la sensación no tiene nada que ver con la que vivió en McLaren hace ya casi una década, antes de su primer adiós.

Fernando Alonso Aston Martin Fuente: Motorsport.com
Fernando Alonso Aston Martin Fuente: Motorsport.com

Fernando Alonso pide a Aston Martin y Newey seguir enfocados en 2026 para ser candidatos al título

«Estoy en una etapa diferente de mi carrera. Creo que en 2018 sentí la necesidad de demostrarme que aún tenía lo necesario para triunfar, volver a saborear una victoria y reconectar con esa sensación de éxito», explicó el asturiano. «Esa etapa me sirvió para aflojar un poco la presión, disfrutar más de mi profesión«, se refiiró en una entrevista con el medio Motorsport-Week.

«Ganar en Le Mans y Daytona, competir en distintas categorías y destacar en todas ellas me dio confianza. Ahora estoy más sereno, y no me molesta esperar un poco más, incluso si eso significa años», dijo Fernando Alonso, que viene de puntuar por segunda carrera consecutiva, en un salto hacia delante de Aston Martin.

Una última oportunidad para ser campeón

Este año, «no somos competitivos, no vamos a sumar muchos puntos, incluso si no sumamos ninguno, pero seguimos muy enfocados y muy motivados para ser contendientes el próximo año. Esto definitivamente se siente muy diferente», en comparación a lo que sentía en McLaren cuando se retiró.

Fernando Alonso siente que ha ido evolucionando con la edad, sabe que tiene una última oportunidad pero no se va a obsesionar con ella, solo se va a obsesionar con no fallar si tiene una coche que le permita volver a lo más alto. «2023 también fue un buen impulso para mí, al llegar a Aston Martin y tener algo de éxito también, y ser reconocido».

La leyenda Tony Parker confirma el primer gran fichaje del Real Madrid

El Real Madrid de baloncesto cambiará algunas piezas en verano. Y la última ha sido confirmada por Tony Parker. Año tras año, el equipo de Chus Mateo se renueva. Ahora, con menos urgencias que hace un año, se ilusiona con un crack, el cual está cerrado desde hace algunas semanas, y podría hacerse oficial próximamente.

En Francia, el considerado mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, Tony Parker, asegura que el club madridista ha fichado a Théo Maledon, uno de los mejores jugadores de Europa. Maledon, un escolta muy explosivo, se ha comprometido con el Real Madrid por tres temporadas. En el curso actual, el jugador ha promediado 17 puntos con el ASVEL Villeurabanne, en la Euroliga.

Theo Maledon Real Madrid Tony Parker Fuente: Euroliga
Theo Maledon Real Madrid Tony Parker Fuente: Euroliga

«Theo Maledon ha firmado un gran ctrato con el Real Madrid», dice Tony Parker

La razón es que Tony Parker, actual presidente del Asvel Villeurbanne aunque leyenda del Real Madrid de baloncesto, ha hablado del futuro inmediato de su equipo en una entrevista en el periódico Le Progres, y en ella ha dicho claramente que Theo Maledon «ha firmado un gran contrato» con el Real Madrid.

Maledon es escolta, aunque también puede jugar de alero. Tiene tanto facilidad para el pase como capacidad para la anotación. Hace seis años fue máximo anotador del Next Generation Tournament disputado en L’Hospitalet con 26 puntos de promedio, cuando contaba con 17 años.

Firmará por tres temporadas

En la órbita de la mejor liga del mundo, fue elegido en el puesto número 34 del draft del 2020, aunque no dio el salto definitivo y apenas disputó unos minutos con los Thunder antes de ser cortado por los Suns en marzo del año pasado. Después de una fantástica campaña en Euroliga, con 17 puntos de media por partido, el base francés de 1,93 metros firmará un compromiso de tres campañas.

Théo Maledon era una salida segura (no oficial) de ASVEL después de su excelente temporada en el conjunto de Lyon; sin embargo, Tony Parker añade que firmará un contrato que se hará extensible. Tras su irregular paso por la NBA, Maledon encontró su mejor versión con ASVEL, y eso le ha valido ser objetivo de varios clubes de Euroliga, siendo el Real Madrid el que cerró fichaje desde hace semanas

Alessio Lisci pide reunión urgente entre Athletic y Osasuna

0

Tras acariciar la gloria con el CD Mirandés, Alessio Lisci ha llegado a Osasuna convertido en uno de los entrenadores de moda del fútbol español. En esa línea, el técnico italiano tiene planes rompedores para el conjunto rojillo, al que espera colocar lo más arriba posible en LaLiga EA Sports. Su filosofía no va a cambiar con respecto a lo que se ha visto en Miranda.

Y es que los equipos de Alessio Lisci se caracterizan por dos cosas. La pasión con la que defienden todos juntos, y la alegría con la que juegan al fútbol. El Mirandés este año era un bloque, muy sólido y difícil de superar, pero al mismo tiempo el que mejor fútbol jugaba en toda LaLiga Hypermotion. Y ese es, exactamente, el estilo que quiere implantar en El Sadar.

Panichelli Recibe Respuesta Fulminante Del Alavés A La Lluvia De Ofertas. Fuente: @Panichelli1
Panichelli Recibe Respuesta Fulminante Del Alavés A La Lluvia De Ofertas. Fuente: @Panichelli1

El estilo que busca implantar Alessio Lisci en Osasuna

La plantilla de Osasuna ya tiene muchos jugadores para jugar a lo que quiere Alessio Lisci. Sin embargo, como en todo proyecto nuevo, hay jugadores que saldrán y hará falta la llegada de nuevas incorporaciones. En esa línea, no hay que ser muy avispado para pensar en algunos de los futbolistas que han brillado este año en el CD Mirandés.

YouTube video

Porque hay muchos jugadores cedidos que no saben a ciencia cierta qué pasará con ellos este verano. Evidentemente hay nombres que se vienen muy rápido como Panichelli, Izeta, Reina, Rincón, Gorrotxategi… Alavés y la Real Sociedad guardan relaciones excelentes con Osasuna, pero el caso del Athletic es muy distinto.

Alessio Lisci tiene un plan muy claro con el Athletic

Las últimas temporadas han existido varios conflictos cuando el Athletic se ha fijado en Tajonar para realizar fichajes. Ya sabemos lo que ha pasado con Moncayola, Areso o Aimar Oroz, así como el recibimiento que se llevaba Muniain cada vez que jugaba en Pamplona. Esta situación preocupa y mucho a un Alessio Lisci que basa el éxito reciente en unas relaciones fabulosas con el Athletic.

Lisci sabe de sobra que para optar a cesiones de jugadores como Izeta o Rincón, han de cambiar las relaciones entre clubes. Por este motivo, el italiano presiona al conjunto rojillo para mostrar otro talante con determinados futbolistas. Si hay jugadores de Osasuna que vean con buenos ojos recalar en el Athletic, hay que dar facilidades.

Trucos para transcribir audio a texto sin errores: guía para estudiantes y opositores

0

Trucos para transcribir audio a texto sin errores: guía para estudiantes y opositores

En un entorno académico donde el tiempo es limitado y los contenidos abundan, la tecnología para transcribir audio a texto se ha convertido en una aliada esencial para estudiantes universitarios y opositores. Ya sea grabando clases, conferencias, notas de voz o repasos orales, la transcripción permite transformar lo escuchado en texto útil, editable y accesible.

Además de ahorrar tiempo, ayuda a retener mejor la información, facilita la organización de apuntes y es una herramienta clave en técnicas modernas de estudio. Esta guía ofrece consejos, errores comunes a evitar y prácticas recomendadas para transcribir con precisión, incluso desde el móvil.

PREPARACIÓN DEL AUDIO

Antes de transcribir, es crucial que el audio sea de buena calidad. Esto evita errores de interpretación por parte de las herramientas automáticas y reduce el tiempo de revisión posterior.

  • Graba en un ambiente silencioso, sin ruidos de fondo, interrupciones ni reverberaciones.
  • Habla claramente, manteniendo un ritmo constante. Evita muletillas o cambios bruscos de volumen.
  • Utiliza formatos de audio estándar como WAV o MP3 a 128 kbps o superior para asegurar nitidez.
  • Organiza tus grabaciones por tema, asignatura o fecha para facilitar la búsqueda posterior.

    Invertir unos minutos en esta preparación puede mejorar notablemente la calidad de la transcripción resultante.

SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA ADECUADA

No todas las plataformas de transcripción son iguales. Es crucial que la herramienta reconozca bien el español, incluyendo tecnicismos o acentos regionales. Una interfaz intuitiva facilita el aprendizaje rápido, y funciones como etiquetas, control de reproducción, resaltado de texto o exportación flexible mejoran la experiencia.

También es importante verificar aspectos de seguridad y privacidad si trabajas con contenido sensible. Elegir bien tu herramienta te permitirá prestar más atención durante las clases y evitar el esfuerzo excesivo de tomar apuntes a mano.

OPTIMIZACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN

Una vez que cuentas con un audio claro y una herramienta eficaz, es momento de maximizar la precisión de la transcripción.

  • Si usas comandos vocales como “nuevo punto” o “tema siguiente”, facilitas la segmentación automática del texto.
  • Divide los audios largos en tramos de 5 a 10 minutos, que son más fáciles de revisar y editar.
  • Utiliza listas de palabras clave o glosarios si el contenido es técnico o especializado.

Este proceso no solo mejora la calidad, sino que acelera la revisión y reduce el margen de error final.

REVISIÓN Y EDICIÓN FINAL

Aunque las herramientas automáticas pueden ofrecer un 90 % de precisión, siempre es necesaria una revisión final. Corrige puntuación, acentos, errores gramaticales y nombres propios.

Si vas a compartir el texto, dale un formato claro: subtítulos, secciones o listas. Puedes usar correctores ortográficos automáticos, pero no sustituyen la revisión manual. Aquí es donde una transcripción se convierte en un recurso realmente valioso para el estudio.

PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA ESTUDIANTES Y OPOSITORES

El uso de transcripciones no solo es útil para repasar, sino también para diseñar métodos de estudio más eficaces.

  • Transcribe podcasts o vídeos de clase para generar tus propios apuntes personalizados.
  • Evalúa tu capacidad de síntesis reformulando la transcripción en resúmenes o mapas conceptuales.
  • Crea simulacros de examen usando el texto transcrito como base para redactar preguntas.

A medida que domines el proceso, tu capacidad para comprender y memorizar contenidos complejos se multiplicará.

MÉTRICAS DE CALIDAD EN TRANSCRIPCIÓN

Es útil medir tu progreso como transcriptor para mejorar con el tiempo.

  • Tasa de errores: mide cuántas correcciones realizas por cada mil palabras.
  • Tiempo de revisión: cuánto tardas en pasar de audio a texto definitivo.
  • Calidad del contenido final: si es útil para repasar, estudiar o presentar.

Llevar un registro de estas métricas ayuda a perfeccionar tu sistema y descubrir qué ajustes producen mejores resultados.

ERRORES FRECUENTES AL TRANSCRIBIR Y CÓMO EVITARLOS

Muchos estudiantes cometen errores al comenzar. Es común confundir homófonos como “echo” y “hecho”, no distinguir entre distintas voces en una grabación o copiar errores del audio sin corregirlos.

Para evitar esto, es recomendable leer el texto en voz alta tras editarlo, lo que ayuda a detectar inconsistencias.

TRANSCRIPCIÓN DESDE MÓVIL: CÓMO HACERLO BIEN

Muchos estudiantes graban sus clases o ideas rápidas con el móvil. Aquí algunas claves para convertir esas notas de voz en textos útiles:

  • Usa apps con buena calidad de grabación, que permitan exportar el audio sin pérdida.
  • Guarda tus audios directamente en la nube (Google Drive, Dropbox) para facilitar el acceso desde otros dispositivos.
  • Limpia tu micrófono con regularidad y evita hablar muy cerca del teléfono para evitar distorsiones.

Esta comparativa de aplicaciones móviles para transcribir audio a texto te permite elegir la herramienta más adecuada para tus necesidades y tipo de móvil.

POTENCIAR EL APRENDIZAJE ONLINE MEDIANTE TRANSCRIPCIONES

Estudiar Online

En un entorno educativo donde la formación virtual y el e-learning siguen en auge, las herramientas de transcripción juegan un papel crucial en la accesibilidad y la comprensión del contenido. Su valor no solo radica en transformar clases grabadas en apuntes editables, sino también en ampliar el acceso a personas con dificultades auditivas o estudiantes que no pueden asistir en tiempo real.

Según un estudio basado en más de 300 usuarios del sector educativo, elcrecimiento del uso de IA y herramientas de transcripción en la enseñanza online ha sido clave para mejorar la retención del contenido y reducir las barreras de aprendizaje. Más del 90 % de los encuestados valoró positivamente estas tecnologías como soporte activo en plataformas educativas.

Además, estas herramientas permiten generar subtítulos en tiempo real, transcribir webinars o conferencias virtuales y convertir contenidos orales en pruebas, cuestionarios o fichas de repaso.

CONCLUSIÓN

Transcribir audio a texto ya no es solo una herramienta para periodistas o profesionales. Para estudiantes y opositores, es una estrategia efectiva para estudiar más rápido, comprender mejor y generar apuntes personalizados con precisión. Combinando buenas prácticas, herramientas confiables y una revisión consciente, cualquier estudiante puede convertir su grabadora o móvil en un aliado poderoso para el éxito académico.

Invertir tiempo en dominar esta técnica es, en definitiva, una forma inteligente de optimizar el estudio, mejorar resultados y ganar ventaja en entornos cada vez más exigentes.

Los casinos viven un auge global: el mercado sumará más de 43 300 millones en 4 años

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La industria global de los casinos está experimentando una transformación profunda que va más allá de los neones y las fichas. Según un estudio realizado por la agencia Technavio, entre 2024 y 2028, el mercado de casinos crecerá en 43 300 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,2 %. Esta cifra representa únicamente el incremento incremental del mercado, no su valor total.

De forma complementaria, otro informe de The Business Research Company prevé que, desde los 142 020 millones de dólares en 2024, el mercado llegará a 151 430 millones en 2025 (CAGR del 6,6 %), y alcanzará 180 700 millones en 2029.

Este notable crecimiento se explica por varios factores: un auge en el gasto de los usuarios, la rápida adopción de plataformas digitales, la innovación tecnológica y la expansión en regiones emergentes. En paralelo, también ha crecido el interés por otras alternativas sin licencia, especialmente en mercados donde las regulaciones son más estrictas o el acceso a plataformas autorizadas es limitado. A continuación profundizaremos en los aspectos clave que están impulsando esta expansión.

Auge del consumo y empuje tecnológico

Según Technavio, la subida en el gasto de los consumidores y la penetración de los casinos en línea y tradicionales ha sido decisiva para el crecimiento proyectado. La recuperación tras la pandemia también impulsó la vuelta del turismo de juego presencial, mientras que mejoras tecnológicas —como las máquinas EGMs reconfigurables y la realidad virtual (VR)— están renovando la experiencia dentro del recinto .

Por su parte, The Business Research Company resalta que la proliferación de smartphones, presentes en más del 90 % de los hogares británicos, ha sido fundamental para activar el acceso al juego desde cualquier lugar. En consecuencia, los casinos han expandido su alcance, combinando la vivencia presencial con plataformas digitales avanzadas.

La innovación tecnológica se ha convertido en un pilar central. Los casinos están invirtiendo en VR, EGMs avanzadas, plataformas sociales y juegos con criptomonedas. Technavio destaca que estos avances tecnológicos están entre los motores más relevantes del crecimiento proyectado de 43 300 millones USD .

Adicionalmente, empresas como MGM Resorts lanzaron éxitos como “MGM Riches” en 2023 reforzando el enfoque en experiencias híbridas. El uso de criptomonedas en casinos en línea y la integración de algoritmos avanzados para ofertas personalizadas también destacan dentro del panorama tecnológico.

El poder de las plataformas online

La fuerte digitalización ha generado un boom en los casinos online. Según DemandSage, el mercado global de apuestas en línea llegará a 117 500 millones de dólares en 2025, con un crecimiento interanual del 10,6 % y un CAGR del 12,3 % hasta 2029. Grand View Research estima cifras similares: de 78 660 millones en 2024 a 87 690 millones en 2025, alcanzando 153 570 millones en 2030 con un CAGR del 11,9 %.

Estos datos reflejan cómo los casinos presenciales están migrando hacia el canal digital: más accesibilidad, variedad de juegos y promociones. Además, la mitad de los usuarios en línea acceden desde smartphones, consolidando un nuevo estándar de consumo.

La región de Asia-Pacífico ya representa el 36 % del crecimiento global proyectado en el mercado de casinos, según Technavio. El mismo informe identifica a Norteamérica como el principal mercado tradicional, con una sólida industria tanto online como presencial.

En Estados Unidos, la American Gaming Association reportó ingresos de 49 890 millones de dólares en 2024 provenientes de casinos comerciales. Ese mismo año, las apuestas online generaron 8 410 millones adicionales, un aumento del 28,7 % respecto al año anterior. Esta dinámica coloca a EE.UU. y Asia-Pacífico en el centro del crecimiento global, equilibrando perfiles entre casinos terrestres y digitales.

Además del crecimiento numérico, la sofisticación en la experiencia de usuario es cada vez mayor. Datos de Global Market Insights muestran que más del 68 % de los jugadores prefieren plataformas móviles, y los juegos de tragamonedas representan más del 45 % de la actividad. Los juegos en vivo (live casino) también están ganando terreno, representando un mercado proyectado de 27 700 millones USD para 2034.

Esta tendencia refleja la demanda por experiencias inmersivas que combinen el realismo de un casino físico con la comodidad digital: los usuarios quieren juego móvil con gráficos de alta calidad, transmisiones en directo, y tiempos de respuesta instantáneos.

La seguridad y la regulación han dado pasos importantes en 2025 para fortalecer la confianza en el ecosistema digital del juego. Las plataformas más avanzadas ya integran inteligencia artificial para detectar comportamientos sospechosos en tiempo real y aplicar verificaciones biométricas que protegen tanto a operadores como a jugadores.

Gracias a estos avances, el sector está adoptando soluciones proactivas, como sistemas automáticos de alerta y colaboración directa con autoridades fiscales y policiales, que refuerzan la transparencia y la trazabilidad. Este enfoque preventivo no solo responde a desafíos como el robo de identidad, sino que también posiciona a los casinos online como entornos cada vez más seguros y confiables para el usuario.

Las cuentas bancarias para mejores aumentan su protagonismo en verano

0

El verano es una de las épocas en los que nuestros hijos pasan una mayor cantidad de horas fuera de casa. Una situación que durante el resto del año es imposible que se pueda producir, pero que cuando los días comienzan a alargar, y los más pequeños no tienen que ir al colegio, es bastante habitual que suceda.

Una de las dudas más comunes cuando llega este momento es cómo encontrar el equilibrio perfecto entre darles ese extra de independencia y, al mismo tiempo, tener el máximo control sobre ellos. Especialmente cuando hacemos referencia al dinero. Y es que no siempre es sencillo que se administren bien cuando es la primera vez que tienen algo de dinero en su bolsillo. Por suerte, durante los últimos años han surgido alternativas que son más que interesantes.

Las tarjetas para menores, la clave

La respuesta a esta situación la tienen las tarjetas para niños y para adolescentes. Pixpay ofrece una solución única para cubrir nuestras necesidades en este tipo de situaciones. La que es la primera tarjeta pensada especialmente para niños y para adolescentes, nos ofrece la máxima seguridad en cada transacción, un seguimiento de las operaciones a tiempo real y, lo más importante de todo, no tiene permanencia. Por lo que podemos usarla en cualquier momento y, si nos deja de interesar, tramitar su correspondiente baja.

Toda la operativa se controla a través de una aplicación para padres que pueden gestionar los gastos y recargar la tarjeta en cualquier momento. De este modo, podemos tener el seguimiento del saldo en tiempo real, establecer los límites de pago o bloquear los comercios que no nos interesan en los que se realice este gasto. Por ejemplo, las tiendas online que no podemos controlar.

La recarga de dinero se hace en un clic y aparece en nuestra aplicación de forma instantánea. Además, se pueden programar transferencias para que no se nos olvide recargarle la tarjeta durante un viaje, por ejemplo. Incluso puede usar esta tarjeta para recibir el dinero si vende algo de segunda mano o realiza algún trabajo puntual, puesto que la tarjeta está vinculada a un IBAN completamente funcional y seguro.

Soluciona tus problemas más habituales

Uno de los clásicos olvidos que suceden en todas las familias ocurre cuando se nos olvidar dar la paga a nuestro hijo o tiene una fiesta durante la noche y no nos hemos acordado de darle algo de dinero.

Por suerte, con Pixpay podemos hacer la recarga de dinero en cualquier momento o lugar. Además, si siempre le damos la paga el mismo día de mes, como es habitual, podemos dejar una transferencia de dinero hecha para que no tengamos ningún otro problema a la hora de solucionar este tipo de situaciones.

De este modo, no es necesario que te acuerdes de las clásicas rutinas diarias que ocurren en cualquier familia. En Pixpay vamos a encontrar todo lo que necesitamos para tener siempre una solución con la que cubrir todas nuestras necesidades.

Pablo García quita de golpe la ilusión al Betis: elige nuevo equipo

0

La ilusión del Real Betis Balompié por Pablo García, una de las jóvenes promesas del fútbol español, ha recibido un jarro de agua fría directamente desde la concentración de la selección sub-19. El talentoso futbolista, que en anteriores ocasiones había manifestado su cariño por el conjunto verdiblanco, ha sido rotundo al expresar su preferencia por otro gran club si tuviera que elegir su destino en LaLiga, dejando al descubierto sus verdaderas inclinaciones.

A pesar de asegurar que el Betis «lo lleva en la sangre», las palabras de Pablo García han despejado cualquier duda sobre sus preferencias futuras. El joven talento se decantaría por vestir la camiseta del FC Barcelona antes que la del Real Madrid, un posicionamiento que no solo sorprende por su claridad, sino que también desinfla las esperanzas de los aficionados béticos de verlo algún día en el Benito Villamarín.

Pablo García Elige Al Fc Barcelona. Fuente: Agencias
Pablo García Elige Al Fc Barcelona. Fuente: Agencias

Pablo García elige su futuro

La contundente declaración de Pablo García ha resonado con fuerza en el mundo del fútbol. «A mí me tira más el FC Barcelona. Siempre me junto mucho con los chavales de La Masía», afirmó el futbolista, revelando una afinidad clara por el club azulgrana y su reconocido centro de formación. Estas palabras, pronunciadas en un contexto de selección, donde los jóvenes talentos suelen ser más espontáneos, han dejado al descubierto sus verdaderas inclinaciones.

Esta confesión de Pablo García no solo es un mensaje para el Betis, sino también un guiño al FC Barcelona. La conexión con los jugadores de La Masía sugiere que el futbolista se siente identificado con el estilo de juego y la filosofía del club catalán, lo que podría facilitar una futura adaptación si finalmente el Barça decidiera apostar por su fichaje.

El Betis en segundo plano

Para el Real Betis Balompié, las palabras de Pablo García suponen un duro golpe. A pesar del «sentimiento bético» que el jugador dice llevar en la sangre, la realidad es que, a la hora de elegir entre los grandes, su balanza se inclina claramente hacia el Camp Nou. Esto deja al Betis en un segundo plano, consciente de que, por ahora, el sueño de ver a Pablo García defendiendo su camiseta se aleja.

La postura de Pablo García subraya la atracción que el FC Barcelona ejerce sobre los jóvenes talentos, incluso sobre aquellos con vínculos sentimentales con otros clubes. Su preferencia por el conjunto culé, antes que por el eterno rival, el Real Madrid, refuerza la imagen de un futbolista con una visión clara de su futuro y que busca un proyecto que se alinee con sus aspiraciones y afinidades. La ilusión del Betis se disipa, y el foco ahora se centra en dónde terminará el prometedor Pablo García.

Durísimas palabras de Griezmann tras la eliminación del Atlético

0

La eliminación del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes ha dejado un reguero de frustración y críticas, y Griezmann no ha dudado en dar la cara para expresar su descontento. El delantero francés, con la habitual franqueza que le caracteriza, compareció en rueda de prensa para analizar la actuación del equipo en el torneo, dejando entrever una profunda autocrítica a pesar de los factores externos.

Las palabras de Griezmann fueron durísimas, reflejando la decepción por el rendimiento rojiblanco en la competición. Aunque reconoció que los arbitrajes no les favorecieron en ciertos momentos, el campeón del mundo se negó a usarlo como excusa, señalando que el problema va mucho más allá de las decisiones arbitrales, en una clara alusión al desempeño general del equipo.

Griezmann Se Muestra Autocrítico Tras La Eliminación Del Atlético. Fuente: @Atleti
Griezmann Se Muestra Autocrítico Tras La Eliminación Del Atlético. Fuente: @Atleti

La autocrítica de Griezmann

Griezmann fue contundente al hablar del rendimiento del Atlético en el Mundial de Clubes. A pesar de la frustración que genera una eliminación temprana, el francés no eludió la autocrítica, sino que la abanderó. Sus declaraciones, que apuntan directamente al corazón del equipo, evidencian una preocupación genuina por la trayectoria y el nivel mostrado en un torneo de gran envergadura.

«Esto es un problema mucho más profundo que el de los arbitrajes», sentenció Griezmann, dejando claro que la raíz de la eliminación no reside únicamente en las decisiones de los colegiados. Esta frase encapsula la convicción del jugador de que el equipo no ha estado a la altura de las expectativas, y que hay aspectos internos que deben ser revisados y mejorados si quieren volver a competir al máximo nivel. Es un claro toque de atención a la plantilla y al cuerpo técnico.

Más allá de los arbitrajes

Aunque las decisiones arbitrales puedan haber influido en algunos momentos clave del torneo, Griezmann se negó rotundamente a excusarse en ellas. Para el delantero, escudarse en los colegiados sería simplificar un problema que, a su juicio, tiene causas más hondas. Su análisis se centró en la propia actuación del Atlético, invitando a una reflexión interna y a la asunción de responsabilidades.

Las palabras de Griezmann resuenan como un llamado a la acción. Subrayan la necesidad de un examen exhaustivo del rendimiento del equipo, de sus dinámicas y de la mentalidad competitiva. La crítica del francés, lejos de buscar culpables externos, se enfoca en la capacidad del Atlético para superar adversidades y para mostrar el nivel que se espera de un club de su magnitud. Griezmann, una vez más, demuestra su liderazgo y su compromiso con la verdad, por dura que esta sea.

Laporta recibe un chivatazo para cerrar fichaje galáctico: crack mundial, llega en 2026 al FC Barcelona

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, está trabajando a dos bandas. Por un lado, codo con codo con Deco para planificar la próxima temporada, que será histórica por el estreno del nuevo Spotify Camp Nou una vez finalice la primera parte de las obras. Pero el presidente culé tiene otro frente abierto, no menos importante. Es de cara al próximo verano, el de 2026, fecha en la que hay muchas esperanzas depositadas en el club.

Tras unos años de travesía en el desierto, de destierro a Montjuic, de participar en la Europa League y de un sinfín de problemas derivados de una profunda crisis deportiva, hay luz al final del túnel. En las previsiones de Laporta ya figura llegar al verano de 2026 con todo olvidado. Es decir, sin problemas para fichar, sin problemas para inscribir y en disposición de ganar todos los títulos.

Laporta
Laporta Cambia De Plan. Fuente: Agencias

Nico Williams en 2025, primer paso de Laporta

Los planes de este verano están muy claros. Tras el gran año, con la conquista de los 3 títulos nacionales y llegando casi hasta las puertas de la final de la Champions, la plantilla no va a sufrir demasiadas modificaciones. El 11 de Hansi Flick va a ser prácticamente el mismo, con 2 novedades de primer nivel mundial.

Por un lado, Joan García llega para dar puntos y títulos a un FC Barcelona que ante el Inter de Milán encajó 6 goles muy evitables. Pero el gran fichaje, el que ilusiona de verdad a los culés, es un Nico Williams que está en el disparadero por su silencio cómplice ante el vendaval de informaciones que lo sacan del Athletic. Con esos 2 fichajes, Laporta se conforma, aunque si surgen oportunidades de mercado se valorarán en su momento.

Julián Álvarez, gran objetivo de Laporta en 2026

Como decíamos antes, Laporta sueña con un fichaje de cara a 2026. Quiere un 9 de nivel mundial que releve a Lewandowski. Con Mbappé y Haaland imposibles debido a sus clubes, solo queda una opción del nivel que demanda el FC Barcelona. Hablamos de un Julián Álvarez que ha terminado muy decepcionado la temporada con el Atlético.

YouTube video

Desde 2018, cuando Julián debutaba en River Plate, La Araña había ganado títulos cada temporada… hasta que llegó al Atlético. El argentino está comprometido con el club colchonero, pero no va a tolerar que no se refuerce la plantilla para optar a los títulos. Eso ha llegado a oídos de un Laporta que sueña con un tridente formado por Nico, Lamine y Julián. En el verano de 2026 habrá muchas opciones.

Los 2 cracks que Txema Indias quiere en el Real Zaragoza

0

El Real Zaragoza, inmerso en la planificación de la próxima temporada, tiene en su nuevo director deportivo, Txema Indias, a la figura clave para la confección de la plantilla. El director deportivo ha puesto sus ojos en dos jugadores que han brillado con luz propia en el CD Mirandés: Alberto Reina y Pablo Tomeo. Ambos mediocampistas se han convertido en los principales objetivos para reforzar el centro del campo maño y dotar al equipo de la calidad y el equilibrio necesarios.

La ambición de Txema Indias por estos dos futbolistas es clara. Su conocimiento del fútbol de Segunda División le permite identificar talentos que pueden aportar un salto de calidad al Real Zaragoza. Sin embargo, la operación por Alberto Reina, en particular, se presenta como un desafío, dada la multitud de pretendientes que tiene este verano.

Alberto Reina, La Ganga Que Quiere Txema Indias En El Real Zaragoza. Fuente: X (@Albertoreina10)
Alberto Reina, La Ganga Que Quiere Txema Indias En El Real Zaragoza. Fuente: X (@Albertoreina10)

Alberto Reina: La ganga del mercado

Alberto Reina se ha erigido como una de las «gangas» del mercado, y Txema Indias lo sabe. El centrocampista del Mirandés, cuyo fichaje sería a coste cero, ha ofrecido un rendimiento excepcional esta temporada, lo que lo convierte en un objetivo muy apetecible para numerosos clubes. De hecho, el Getafe CF ya ha mostrado un firme interés en el jugador, complicando la tarea del Real Zaragoza.

La gratuidad de su incorporación, sumada a su demostrado buen nivel en Segunda División, lo sitúa en el radar de multitud de equipos que buscan reforzar sus plantillas sin grandes desembolsos. Txema Indias ve en Alberto Reina un jugador con capacidad para organizar el juego, con buen pie y visión, características que encajan a la perfección en el esquema que quiere implementar en el Real Zaragoza. Sin embargo, la competencia será feroz.

Pablo Tomeo: El otro pilar para el centro del campo de Txema Indias

Junto a Alberto Reina, Pablo Tomeo es el otro nombre que Txema Indias tiene subrayado en su agenda. Este centrocampista, también procedente del CD Mirandés, ha demostrado ser un jugador con gran despliegue físico, capacidad de recuperación y una notable inteligencia táctica. Su llegada aportaría solidez y equilibrio a la medular del Real Zaragoza, complementando a la perfección las cualidades de Reina.

La combinación de Alberto Reina y Pablo Tomeo en el centro del campo del Real Zaragoza sería un salto cualitativo importante para el equipo de Txema Indias. Ambos jugadores, con un profundo conocimiento de la categoría y un rendimiento contrastado, permitirían al director deportivo construir una medular competitiva y versátil. Txema Indias confía en su capacidad para convencer a ambos futbolistas de unirse al proyecto maño.

Primer fichaje de Pacheta para el ambicioso Granada CF: una perla del FC Barcelona

0

El Granada CF de Pacheta ya tiene su segundo fichaje para comenzar a andar en una nueva temporada donde el ascenso es fundamental para los intereses de los nazaríes. De hecho, y aún de no haber podido jugar los puestos de ascenso para el playoff, el entrenador sabe que el próximo curso las prioridades son absolutas para regresar a Primera.

Para ello, y después de la contratación de Pedro Alemañ, procedente del Valencia CF, los de Pacheta han reclutado a una joven perla propiedad del FC Barcelona, Ander Astralaga, como ha informado Edu Velasco, de El Chiringuito. Un portero de garantías que ha sobresalido en las inferiores del club culé, y que ahora tendrá la oportunidad de jugar en Segunda división con la elástica rojiblanca.

Ander Astralaga Pacheta Granada Fuente: Barça Atlétic
Ander Astralaga Pacheta Granada Fuente: Barça Atlétic

El Granada CF de Pacheta está próximo a fichar a Ander Astralaga, del Barça

El conjunto culé tiene decidido ceder a Astralaga este verano ante la futura llegada de Joan García y la probable renovación de Szczesny en la meta blaugrana. El de Berango cuenta con contrato en vigor hasta 2026 y con posibilidad de sumar dos años opcionales.

Astralaga disputó 18 encuentros con el filial barcelonista en Primera RFEF, categoría perdida esta temporada. También formó parte de las convocatorias de Hansi Flick como tercero, aunque sin llegar a debutar. En julio de 2023, el Barça y el portero alcanzaron un acuerdo contraactual por el que podían ceder al jugador en caso de que los culés no le pudieran ofrecer un sitio en el primer equipo.

Jugó 18 encuentros con el filial culé en Primera RFEF

Nacido en Vizcaya, el próximo portero de Pacheta en el Granada CF se incorporó a la disciplina del Barça en el verano de 2019 procedente de las categorías inferiores del Athletic. Internacional sub 19, fichó por la entidad azulgrana en verano de 2018, renovando su vínculo en 2020. El cancerbero, que mide 1,90 metros, destaca por su juego aéreo y con los pies, su agilidad y reflejos.

Con más de una decena de jugadores que acaban contrato y otros cedidos que se marcharán a sus clubes, la plantilla rojiblanca va a sufrir una profunda remodelación, un cambio que se acentuará con la salida de algunos de los pesos pesados del vestuario ante la imposibilidad de hacer frente a sus altas fichas. Y para eso se contará con el guardameta.

Ultima hora de Mbappé: ¿Llega al Salzburgo?

0

La participación de Kylian Mbappé en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 con el Real Madrid ha estado marcada por la incertidumbre desde el primer momento. El delantero francés se ha perdido los dos partidos iniciales del torneo debido a un severo cuadro de gastroenteritis que incluso requirió hospitalización la semana pasada en Miami. Esta situación ha generado una gran preocupación en el seno del club blanco, que ve cómo una de sus principales estrellas está mermada físicamente.

La gran incógnita que rodea al Real Madrid ahora mismo es si Mbappé llegará a tiempo para el último y crucial partido de la fase de grupos frente al RB Salzburgo. La posibilidad de contar con el delantero francés, aunque sea desde el banquillo, podría ser un factor determinante para el devenir del equipo en la competición, especialmente si las cosas se complican en el marcador.

Mbappé No Asegura Su Presencia Contra El Rb Salzburg. Fuente: Agencias
Mbappé No Asegura Su Presencia Contra El Rb Salzburg. Fuente: Agencias

El estado de salud de Mbappé: ¿muy débil para jugar?

Las últimas informaciones provenientes de los servicios médicos del Real Madrid no son precisamente alentadoras respecto al estado de salud de Mbappé. A pesar de haber recibido el alta hospitalaria, se reporta que el jugador todavía se encuentra muy débil, lo que pone en seria duda su participación en el encuentro contra el RB Salzburgo. La gastroenteritis severa ha mermado considerablemente su condición física.

Es posible que Mbappé ni siquiera entre en la convocatoria para el partido. Y, en el caso de que lo haga, los mismos servicios médicos han descartado que pueda ser titular. Esto significa que, si finalmente juega, su aportación se limitaría a unos pocos minutos desde el banquillo, lejos de la explosividad y el liderazgo que se espera de una figura de su calibre. La debilidad de Mbappé es un factor que el Real Madrid deberá gestionar cuidadosamente.

El Real Madrid le necesita en el Mundial de Clubes

La ausencia o la participación limitada de Mbappé en este tramo crucial del Mundial de Clubes es un golpe para el Real Madrid. El delantero francés es una pieza fundamental en el esquema del equipo, capaz de desequilibrar partidos con su velocidad, regate y olfato goleador. Su presencia, incluso sin estar al cien por cien, ejerce una presión constante sobre las defensas rivales.

El partido contra el RB Salzburgo se antoja decisivo para las aspiraciones del Real Madrid de avanzar en el torneo. La posibilidad de no contar con Mbappé o de tenerlo en un estado físico precario, obliga al cuerpo técnico a replantear su estrategia y a buscar alternativas en la plantilla. El club blanco espera la evolución del delantero en las próximas horas, con la esperanza de que, pese a todo, pueda sumar algo al equipo en este compromiso vital. La incertidumbre sobre Mbappé se mantiene hasta el último momento.

Eneaverso y Saisho sorprenden con una exposición sin precedentes en Europa

0

Una muestra efímera de arte contemporáneo, reservada a un círculo selecto de coleccionistas y personas ligadas a la cultura, transforma un coloso brutalista a las afueras de Madrid.

Cinco horas. Ciento cinco obras. Veintiún artistas. Y un edificio de hormigón que nunca había sido habitado con obras de arte. Así fue ENEAS, la exposición organizada por Eneaverso y Saisho el pasado 17 de junio: una apuesta singular, tan inesperada como precisa, que reunió a más de 600 invitados en un lugar que solo se reveló tras confirmar asistencia.

El nombre de la muestra, ENEAS, alude tanto a la fusión entre Eneaverso y Saisho como al personaje mitológico que, tras la caída de Troya, guía a su pueblo hacia un nuevo destino. Eneas representa la resiliencia, el tránsito entre mundos y la construcción de futuro a partir de las ruinas. Un símbolo oportuno para una exposición que quiso imaginar —y encarnar— nuevas formas de entender el arte, el coleccionismo y la experiencia estética.

El espacio —un edificio brutalista concebido originalmente para albergar el museo del automóvil más grande del mundo— es propiedad del empresario Luis Miguel Rodríguez, quien actuó como anfitrión de la velada. Nunca inaugurado oficialmente, el edificio acogió el nacimiento de ENEAS, una muestra comisariada en formato de puja silenciosa.

“Virgilio refundó y glorificó Roma con la Eneida, tal como hacen Saisho y Eneaverso en el mundo del arte contemporáneo con ENEAS”, declaró Carlos Suárez, CEO de Saisho. La exposición, montada en apenas 24 horas, desplegó un recorrido por ocho niveles de experimentación plástica: técnica, material, trazo, luz, textura, composición formal, color y volumen/espacio. “El arte, al igual que la vida, es una experimentación constante en busca de nuevos caminos para desplegar su propósito”, señaló Javier Camacho, fundador de Eneaverso, durante el acto inaugural.

Participaron en la exposición veintiún artistas con una sólida trayectoria nacional e internacional: Carlos Blanco, Rubén Sánchez, Ikella Alonso, Óscar Seco, Guto Ajayu, Manu Muñoz, Xavi García, Gastón Lisak, Jordi Díez, Ella Baudinet, Rómulo Celdrán, Taher Jaoui, María José Benvenuto, Alicia Martín, Xavi Cerre, Carla Cascales, Alejandra de la Torre, Horacio Quiroz, Gemma Alpuente, Víctor Manzanal y José Luis Serzo (autor de la obra que ilustrará la portada del próximo número de la revista Eneaverso, edición especial ENEAS).

Como en todo viaje fundacional, ENEAS no avanzó solo. Todo héroe necesita sus aliados. Y en esta eneida contemporánea —donde el hormigón reemplazó al mar y el arte al destino—, el proyecto se rodeó de cómplices a la altura del mito:

Encuentra Location Agency conectó a la organización del evento con este espacio tan singular. Los estudios de interiorismo Dénbora Estudio, S de Studio y Costagin adaptaron el espacio con sensibilidad escenográfica, mientras que marcas de mobiliario y diseño como Bang & Olufsen, Natuzzi, Terria o Actiu se integraron con sobriedad y fuerza.

La luz, entendida como materia plástica y atmósfera, fue uno de los hilos invisibles que tejieron el recorrido. DeltaLight iluminó algunos espacios con sobriedad escultórica, mientras que especialistas como LedsHome, TJ Light y Polight diseñaron intervenciones precisas, creando transiciones, acentos y umbrales que potenciaban el diálogo entre obra y arquitectura.

La hospitalidad, entendida como arte, también tuvo su papel. Love Spirit —que adquirió una obra de Gemma Alpuente e ideó un cóctel inspirado en ella—, junto a Ron Matusalem, Cervezas Alhambra y Tequila 1800, firmaron el ritual líquido. En la mesa: jamones de Mundibérico, quesos de El Prado de Llera y el caviar de Lianozoff, que hablaban en voz baja con las piezas colgadas en las paredes.

La Federación Española del Lujo, Elite Excellence, tendió puentes clave para que marcas de primer nivel se sumaran al proyecto. Embat, Enzo Ventures, Club 84 y Fallon & Belle aportaron selectos invitados de sus comunidades. The Prestige Collection obsequió a dos coleccionistas con una estancia en algunos de los hoteles de su colección, mientras que Síntesis Digital cuidó la impresión de cada elemento visual con la misma precisión con la que se afinan los detalles de una ópera.

Y como en toda epopeya, hubo reconocimiento. Se otorgaron Premios de Adquisición a determinadas obras, contribuyendo así a que el legado de ENEAS continúe más allá de la fugacidad de su subasta silenciosa.

Lista de premios de adquisición Eneas 2025

La Fundación Exiom otorgó tres premios de adquisición a las obras Anima Mundi 2, de Alicia Martín; El Peso del Presente, de Rubén Sánchez y a One Day as a Lion, de Taher Jaoui. La Fundación Exiom promueve el arte contemporáneo mediante iniciativas que lo acerquen a la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables y con más dificultad de acceso al arte, como residentes en centros de la tercera edad y niños.

Actúa principalmente en Asturias, creando espacios de difusión y apoyando a artistas emergentes con visibilidad, guía, y oportunidades para desarrollar su carrera.

La Colección Alarcón-Torres otorgó un premio de adquisición al díptico Raku 26 & Raku 27, de Carla Cascales. La colección de arte contemporáneo Alarcón-Torres tiene su base en Ibiza y nace con el deseo de crear un hogar único, apostando por artistas españoles con proyección de carrera.

La Colección Javier Fernández-Rubio otorgó un premio de adquisición a la obra Anima Mundi 1, de Alicia Martín. Esta colección de arte contemporáneo es impulsada desde México y España, como un espacio de encuentro entre la emoción y el pensamiento. Desde una mirada profundamente personal, esta colección nace del deseo de conectar con obras que provocan la emoción genuina y la resonancia en el tiempo.

El coleccionista busca establecer un vínculo íntimo en la adquisición de cada una de las piezas, alejándose de las tendencias para privilegiar lo significativo, nuevas formas de mirar, sentir y pensar el mundo. Una apuesta por el arte contemporáneo como herramienta de transformación y como reflejo sensible del siglo XXI.

Una Colección Privada otorgó un premio de adquisición a la obra Smoke XIX de Rómulo Celdrán. Esta colección, ubicada en Murcia, fue construida con el propósito de transformar su hogar en un espacio singular a través del arte contemporáneo. Su enfoque está en artistas emergentes con futuro prometedor.

La Colección Jesús Tebé otorgó un premio de adquisición a la obra El retorno de Michael Burton Junior II, de José Luis Serzo. 

“El Premio Colección Jesús Tebé de Eneas otorgado a esta obra no nace para engrandecer un ego, ni para engrosar vitrinas. Nace desde un gesto personal: el deseo de señalar, reconocer e impulsar a quienes se atreven a pensar y crear fuera del ruido. A los que no se conforman con repetir fórmulas ni obedecer a los reflejos automáticos del sistema cultural. Esta obra —para mi alegría, portada del quinto número de la revista Eneaverso— representa justamente ese espíritu: la valentía de denunciar el absurdo desde lo simbólico, la habilidad de conmover sin sermones y la claridad de incomodar sin miedo. Este reconocimiento es, en el fondo, una invitación. A seguir siendo incómodos. A seguir viendo lo que no se quiere ver. A usar la creatividad como un acto de resistencia lúcida. El arte no debe servir para decorar el conformismo, sino para interrumpirlo. Y si este premio puede ayudar a mantener esa llama encendida, habrá cumplido su función. Al menos, para mí”, declaró Jesús Tebé.

La Colección 12N otorgó un premio de adquisición a un comisionado de Ella Baudinet. Esta colección de arte contemporáneo nació de un deseo de diseñar un hogar único, personal y con sello propio mediante la realización de inversiones con una sólida rentabilidad a largo plazo. “Recibimos un asesoramiento excepcional por parte de Saisho, que nos ayudó a lograr todo lo anterior y más”, explicaron.

La Colección Eneaverso otorgó un premio de adquisición a la obra Conversación Decisiva, de José Luis Serzo. Eneaverso impulsa cambios positivos en las sociedades a través del arte, mediante la coordinación de artistas, coleccionistas, empresarios y representantes institucionales. La obra Conversación Decisiva, de José Luis Serzo, representa la génesis de esta misión. Porque antes de transformar nada fuera, hay que atreverse a mirar dentro. Todo cambio consciente empieza cuando alguien habla con honestidad radical. Cuando se hace cargo de su verdad. Y entonces, solo entonces, los cambios se producen. Y aparecen personas que vibran en la misma frecuencia, que se conectan, que se impulsan y que hacen que las cosas sucedan.

Porque, como es adentro, es afuera. Este premio, además de reconocer a un artista extraordinario, va dedicado a todos aquellos que escuchan su voz interna y eligen su propio camino.

B. Braun es reconocida como fabricante de productos sanitarios de uso enfermero con mejor reputación en España por octavo año consecutivo

0

La compañía de tecnología médica B. Braun ha sido reconocida por octavo año consecutivo como empresa fabricante de productos sanitarios de indicación y uso enfermero con mejor reputación en España, según la décima edición del Monitor de Reputación Enfermera (MRE), impulsado por el Consejo General de Enfermería.

El MRE recoge la valoración de 2.188 enfermeras, 314 gestoras de enfermería y 335 gerentes y directivos hospitalarios, y evalúa la percepción de los profesionales sobre los fabricantes del sector en base a criterios como la calidad de los productos, la innovación tecnológica, el servicio al cliente y el compromiso con la mejora continua de la práctica clínica.

En palabras de Christoph Müller, consejero delegado de B. Braun España, «este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con los profesionales sanitarios, especialmente con la enfermería, que desempeña un papel esencial en el cuidado de la salud. En B. Braun trabajamos cada día para ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia en la vida de los pacientes. Este reconocimiento es fruto del esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo y del diálogo constante con quienes están en primera línea del sistema sanitario”.

Este año B. Braun celebra su 70º Aniversario en España, donde está presente en el 100% de los hospitales, cuenta con cerca de 2.700 empleados y dispone de una red de 18 centros de producción, logística y diálisis en todo el país.

Vestige Collection inaugura Son Ermità, su segundo hotel situado en una finca rural del norte de Menorca

Vestige Collection, la firma de hoteles y fincas privadas de lujo que transforma espacios históricos en alojamientos únicos y exclusivos, ha inaugurado su segundo hotel en la zona norte y más virgen de Menorca, Vestige Son Ermità.

Este hotel boutique comparte una finca rural de 800 hectáreas con Binidufà, su hotel hermano con vistas al valle. Como parte de una apertura por fases, Son Ermità, una finca situada en lo alto de una colina, ha abierto ya sus puertas con 10 habitaciones y suites, mientras que su hotel hermano, Binidufà se inaugurará el 22 de agosto. Los dos hoteles comparten una finca privada de 800 hectáreas con acceso a tres calas en la costa salvaje y escarpada del norte de la isla, y están separadas entre sí por un antiguo bosque “encantado” que cobija vida salvaje.

La inauguración de Son Ermità & Binidufà es la segunda iniciativa hotelera de Vestige Collection, que en 2023 abrió Vestige Son Vell, también en Menorca, con gran éxito. Mientras que Son Vell es una sofisticada propiedad cerca de Ciutadella, Son Ermità & Binidufà invitan a desconectar en un entorno más remoto. Todos los proyectos de Vestige en Menorca comparten un profundo respeto por el medio ambiente, la comprensión del patrimonio arquitectónico de cada propiedad y la colaboración con artesanos locales, tanto en la restauración de los edificios como en la decoración de los interiores.

Las diez amplias y luminosas habitaciones de Son Ermità se distribuyen entre la noble Casa del Payés (casa principal) y antiguos edificios agrícolas bellamente reformados. También hay una propiedad independiente, Villa Ullastres, para los viajeros que buscan mayor privacidad, pero con las instalaciones del hotel a poca distancia. El hotel cuenta con dos piscinas con impresionantes vistas, amplias terrazas con vistas a las colinas que se extienden hacia el mar, una plataforma de yoga y un gimnasio bien equipado.

Brisa, el restaurante de Son Ermità, servirá platos que dan protagonismo a los ingredientes locales en un menú inspirado en la historia de la isla, en particular en el periodo de ocupación francesa del siglo XVIII, que, aunque breve, tuvo un impacto duradero y sofisticado en la gastronomía menorquina. El chef ejecutivo, Joan Bagur, ha creado una reinterpretación ligera y deliciosa de los sabores y técnicas francesas y españolas. El bar de autor, Llum, rinde homenaje a los sabores madurados al sol, con una brillante carta de cócteles que incluye creaciones con bajo contenido alcohólico y sin alcohol, además de bebidas clásicas, vinos y licores. También hay un bar junto a la piscina con aperitivos y bebidas para refrescarse y relajarse.

Los orígenes de Son Ermità se remontan a finales del siglo XVIII; la fecha exacta de la construcción es incierta, pero su arquitectura está claramente influenciada por la tradición neoclásica palladiana. Los primeros registros escritos documentan cómo los propietarios querían añadir un oratorio dedicado a San Pablo, el ermitaño, que es el probable origen de su nombre (La Ermita en español). Vestige Estudio, el estudio de arquitectura, interiorismo y paisajismo de la marca, se ha encargado de la restauración del edificio con el máximo respeto al original. En colaboración con los mejores artesanos de Menorca, han utilizado métodos tradicionales de albañilería y cal natural, evitando casi por completo el cemento para conservar las proporciones y el carácter del edificio, creando un equilibrio entre el pasado y el presente.

Del mismo modo, los jardines están diseñados como espacios para la reflexión tranquila y para aprovechar la ubicación en lo alto de una colina y las impresionantes vistas de 360° sobre el campo y el mar. La vegetación se integra en el entorno natural: olivos centenarios, olivos silvestres, palmeras enanas, tamariscos, romero y arbustos mediterráneos. Se han integrado más de 5000 plantas en ambos proyectos siguiendo principios sostenibles: caminos permeables, riego por goteo, especies autóctonas y apoyo activo a la biodiversidad.

En cuanto al diseño interior, Son Ermità muestra la misma elegancia tranquila que el resto de propiedades de Vestige, utilizando materiales naturales y una paleta de tonos suaves inspirados en la naturaleza con sutiles acentos. Gran parte del mobiliario ha sido diseñado por Vestige Estudio y creado por artesanos locales, mientras que otras piezas son antigüedades restauradas con mucho cariño. La estética reinterpreta la tradición balear, evitando los clichés del diseño y centrándose en la autenticidad. La colaboración con NUMA, una nueva fundación de arte contemporáneo con sede en Ciutadella, permite completar el sofisticado y sutil diseño con una selección de obras contemporáneas de artistas locales y españoles.

En Son Ermità & Bindufà, una amplia gama de experiencias permitirá a los huéspedes sacar el máximo partido a la ubicación rural y les animará a explorar y conocer su entorno natural. Se ofrecen excursiones guiadas a pie y en bicicleta de montaña por la finca de forma gratuita, lo que permite conocer en profundidad la flora, la fauna, la geología y la historia de la isla. Fuera de la finca, los huéspedes pueden participar en talleres con artesanos locales, explorar sus talleres o visitar granjas y viñedos locales para disfrutar de la generosidad de esta fértil isla. Se ofrecen masajes relajantes y tratamientos faciales, los primeros con aceites orgánicos perfumados con hierbas y flores de la isla, y los segundos con ROWSE, una marca española de belleza y bienestar basada en la naturaleza.

En agosto, la apertura de Binidufà, situado en el valle, aportará 11 habitaciones y suites adicionales, un emocionante concepto gastronómico alternativo centrado en la cocina vegetariana, un glamuroso bar y más instalaciones de ocio. Los huéspedes podrán desplazarse entre las dos propiedades por una carretera privada en buggies 4×4, lo que les permitirá disfrutar de diferentes entornos y servicios.

Con el lanzamiento de Son Ermità & Binidufà, Vestige Collection espera compartir una parte de Menorca que hasta ahora ha sido un secreto. Se trata de una zona que los fundadores y el equipo aman y respetan profundamente, convencidos de que los visitantes que buscan el sosiego de la naturaleza en un entorno elegante se sentirán igualmente seducidos por su belleza salvaje.

Hero Driver LED: la nueva luz V16 que sustituye a los triángulos desde enero de 2026

0

Luz Emergencia V16 Conectada Geolocalizada Hero Driver 2025 12

La baliza conectada y geolocalizada diseñada y desarrollada en España por Ryme Automotive ya está disponible para reservas anticipadas, con conectividad gratuita hasta 2040


La empresa burgalesa Ryme Automotive, con más de 40 años de experiencia en el sector de la automoción, presenta Hero Driver LED, su nueva baliza V16 conectada con geolocalización NB-IoT, que sustituirá oficialmente a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, conforme a lo establecido por el Real Decreto 159/2021.

Este innovador dispositivo, homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y desarrollado íntegramente en España, permite avisar automáticamente a la nube DGT 3.0 en caso de avería o accidente, sin que el conductor tenga que abandonar el vehículo. Su diseño compacto y su potente luz LED, visible hasta 1 kilómetro de distancia, garantizan una señalización rápida, eficaz y segura.

Ventajas destacadas de Hero Driver LED

  • Homologación oficial conforme a la normativa V16 conectada.
  • Conectividad Vodafone gratuita hasta 2040, sin cuotas ni suscripciones.
  • Activación manual simple: basta con colocarla sobre el techo y pulsar el botón SOS.
  • Geolocalización totalmente anónima: los datos enviados no se asocian a matrícula ni conductor.
  • Diseño compacto y ligero, ideal para guardar en la guantera y usar sin salir del vehículo.
  • Promoción exclusiva: incluye de regalo una linterna llavero recargable por USB para reservas anticipadas.

Con el lanzamiento de Hero Driver LED, Ryme Automotive refuerza su apuesta por la innovación, la seguridad vial y la producción nacional, ofreciendo una solución fiable tanto para conductores particulares como para flotas profesionales, compañías de renting, puntos de venta y distribuidores del canal B2B.

El dispositivo ya se encuentra en fase de producción y estará disponible a partir de julio de 2025. La campaña de reserva anticipada ya está activa en la web oficial www.herodriver.es, con unidades limitadas y condiciones especiales para los primeros compradores.

Baliza certificada oficialmente por la DGT
Hero Driver LED ha sido certificada conforme a la normativa V16 conectada por un laboratorio acreditado bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17025, y supervisada por UCA (Unidad de Certificación del Automóvil), organismo autorizado por la DGT. Ryme Automotive garantiza que la baliza cumple con todos los requisitos técnicos y legales exigidos para su uso en carretera a partir de 2026.

Desde la compañía advierten sobre la creciente oferta de productos no certificados que no cumplirán con la normativa obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. «Es fundamental adquirir una baliza V16 certificada oficialmente por la DGT, ya que solo estas serán válidas legalmente», subrayan desde Ryme Automotive.

Promoción de lanzamiento 
Como campaña de lanzamiento, todas las reservas realizadas a través de www.herodriver.es recibirán de forma gratuita una mini linterna llavero recargable por USB, un accesorio práctico para tener siempre a mano en el coche o en las llaves. Esta promoción exclusiva está disponible por tiempo limitado y forma parte del compromiso de la marca por ofrecer un valor añadido a sus primeros clientes.

Vídeos
Luz V16 conectada y geolocalizada: Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026

Notificalectura

Mikel Urmeneta reduce el arte a un acto de fe con una obra preconceptual no compartida alojada en su mente.

0

Mikel Urmeneta Reduce El Arte A Un Acto De Fe Con Una Obra Preconceptual No Compartida Alojada En Su Mente.

El festival de arte y diseño independiente Âme & Art celebrará su décimo aniversario del 27 al 29 de junio, en la Ciudadela de Pamplona destacando en esta edición una obra no compartida de Mikel Urmeneta. El festival que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, reunirá a artistas y creadores de diferentes disciplinas en una cita ya consolidada dentro del panorama cultural de la ciudad.


Bajo el movimiento Unshared Art, «Mikel Urmeneta 0000» es una obra concebida por el autor como arte preconceptual no compartido. La obra no ha sido formalizada, ejecutada ni representada. Existe exclusivamente como estructura contenida en el pensamiento del autor.

La obra se constituye a partir de procesos mentales deliberados que culminan en una percepción final interna, considerada por el propio autor como unidad cerrada.

Se cancela así la necesidad de evidencia como criterio de existencia; semejante a un acto de fe. La obra sucede, no se transfiere pero se comercializa.

Los textos del proceso creativo no describen ni constituyen la obra. Son residuos técnicos derivados del conflicto entre una forma no transmisible y un sistema que impone información y trazabilidad.

La radicalidad de creación que Mikel Urmeneta presenta en la Ciudadela, supera notablemente similitudes con otras corrientes artísticas conocidas.

La fricción con lo establecido y la percepción de anticipación es evidente. Lo no compartido es definitivo. El gesto es absoluto.

Sobre Mikel Urmeneta

Mikel Urmeneta es un creador singular y agitador cultural, que se sitúa fuera de los marcos tradicionales del arte. Su trayectoria combina la experiencia popular, el humor gráfico, el diseño cultural de masas —como cofundador de Kukuxumusu o Katuki Saguyaki— el cartelismo, la fotografía… con una capacidad posterior para virar hacia terrenos conceptuales radicales. Urmeneta opera como un constructor de sistemas simbólicos.

Mas recientemente —en su desarrollo del arte Preconceptual y Arte No Compartido o Unshared Art— se posiciona como un artista que desmaterializa completamente la obra, dejando solo la afirmación mental como núcleo de existencia.

El festival Âme & Art reafirma su compromiso con el arte contemporáneo y el pensamiento innovador, incorporando en esta edición, en la Ciudadela de Pamplona, la primera obra Preconceptual «Mikel Urmeneta 0000» dentro de la línea de Arte No Compartido o Unshared Art que desarrolla actualmente el artista.

Save the date

Festival Âme & Art

Ciudadela de Pamplona

Pamplona – Iruña

Del 27 de junio al 29 de Junio de 2025

 

Notificalectura

Uniscopio lanza la Guía de Alojamiento 2025 para ayudar a los estudiantes tras la preinscripción

0

4030537 1 Scaled

Con el inicio del periodo de preinscripción universitaria, miles de estudiantes se enfrentan a una de las decisiones más importantes de esta etapa: encontrar alojamiento. Para ayudar en este proceso, Uniscopio lanza su Guía de Alojamiento Universitario 2025, una herramienta gratuita y práctica que facilita la búsqueda de residencia en toda España


Tras la finalización de los exámenes de la PAU y el comienzo del periodo de preinscripción universitaria, miles de estudiantes en toda España comienzan la búsqueda de alojamiento de cara al nuevo curso académico. Para facilitar este proceso, la plataforma educativa Uniscopio ha publicado su nueva Guía de Alojamiento Universitario 2025, una herramienta práctica y gratuita que permite encontrar de forma rápida residencias universitarias en las principales ciudades españolas.

La guía recopila información detallada y actualizada sobre las principales residencias universitarias, con datos sobre ubicación, servicios, precios, imágenes y la posibilidad de contactar directamente a través de llamada con las residencias para realizar solicitudes de información o reservas.

«Sabemos que elegir dónde vivir es una de las decisiones más importantes para un estudiante universitario. Con esta guía buscamos ofrecer claridad, comparativa real y acceso directo a las mejores opciones», señala Javier Ríos, cofundador de Uniscopio.

Además de residencias en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla o Salamanca, la guía incluye diversos recursos y consejos para la búsqueda de alojamiento y la posibilidad de buscar por campus universitarios.

«Contar con una búsqueda por campus universitario facilita mucho las cosas, ya que permite al estudiante localizar opciones reales cerca de su facultad, sin perder tiempo comparando residencias que no están bien ubicadas», añade Javier Ríos.

La Guía de Alojamiento Universitario 2025 forma parte del compromiso de Uniscopio de acompañar a los estudiantes en todas las etapas del acceso a la universidad, desde la orientación académica hasta la búsqueda de alojamiento.

Cada año, más de dos millones de estudiantes y familias acuden a Uniscopio para tomar una decisión fundamentada en una de las etapas más importantes, consolidando a la plataforma como referente educativo para estudiantes que inician esta etapa.

Notificalectura

Así invierten los españoles en criptomonedas según su comunidad autónoma

0

Pexels Pexels Photo 5980585

El estudio de Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, revela diferencias significativas en cuanto a inversión y preferencias por criptoactivos entre comunidades autónomas. Cantabria supera los 5.900 euros de inversión media, mientras La Rioja no alcanza los 2.300.


Lejos de ser un fenómeno uniforme, la inversión en criptoactivos en España parece estar condicionada por factores territoriales. Así lo confirma el último estudio elaborado por Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, que ha analizado el comportamiento de los usuarios en función de su lugar de residencia. El informe, El mapa de la inversión cripto en España, pone de relieve las diferencias en el volumen invertido por persona y su preferencia por ciertos activos digitales.

Según Criptan, mientras la inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100€, en Cantabria, la comunidad que encabeza el ranking nacional, la inversión media roza los 6.000 euros, seguida de Extremadura (5.406€) y Navarra (5.365€). También destacan en los primeros puestos el País Vasco (5.204 €) y Castilla y León (4.463€). En el otro extremo, La Rioja (2.232 €) y la Región de Murcia (2.658 €) registran los niveles de inversión más bajos, junto a Canarias, Galicia y Asturias, que apenas superan los 3.000 euros por persona.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid encabeza el ranking nacional en cuanto a adopción de fondos, con un 21,3% del total, aunque la inversión media por persona en esta región se sitúa en torno a los 4.300 euros. Le sigue la Comunidad Valenciana, con una adopción del 19,1% y una inversión media ligeramente superior, que alcanza los 4.330 euros. En tercer lugar, se encuentra Cataluña, con un 16,7% de adopción, aunque sus inversores destinan una media inferior a los 4.000 euros.

Bitcoin, la opción mayoritaria de los españoles… pero no de todas las comunidades

Con cerca del 60% de presencia en las carteras de los inversores españoles, Bitcoin se consolida como la criptomoneda más popular, aunque su peso relativo también cambia según la comunidad autónoma. Aragón lidera el interés por este activo, con un 64,8% de los fondos cripto invertidos en BTC, seguida de Asturias (60%), Castilla y León (59,3%), Andalucía (58,7%) y Galicia (57%). Sin embargo, el patrón se invierte en comunidades como Cantabria (42,6%), Castilla-La Mancha (34,8%) y Navarra (30,4%) donde la presencia de Bitcoin es sensiblemente inferior.

Otra criptomoneda que despierta interés entre los inversores es USDC, con un peso medio nacional del 24,5%, gana relevancia en Castilla-La Mancha (43,1%), Canarias (29,6%) y Cantabria (29,1%), donde representa una parte importante de las carteras. Por el contrario, apenas tiene representación en Asturias (17%), Aragón (14,3%) o Navarra (13,6%).

Euro y Ethereum: dos activos con comportamientos dispares

La tokenización del euro también tiene un papel relevante en determinadas regiones. Aunque la media nacional se sitúa en torno al 16%, en Navarra alcanza casi el 40%, y supera el 30% en Extremadura. También es destacable su peso en Cantabria (23,2%) y La Rioja (19,5%). En cambio, su presencia en la cartera de los inversores en otras comunidades como Canarias (10%), Andalucía (9%) y Castilla y León (8,3%) es marginal.

Por su parte, Ethereum, que apenas está presente en la cartera del 2,9% de los inversores nacionales, tiene un comportamiento desigual en las comunidades. Navarra (15,8%), La Rioja (14,2%) y Baleares (13,7%) son las regiones que muestran más interés esta criptomoneda. Mientras tanto, comunidades como Asturias (3,5%), Cantabria (3,1%) y Extremadura (1,4%) muestran escaso interés por este activo.

Guardar o ganar: la estrategia de inversión cripto varía según la comunidad

Aunque la búsqueda de rentabilidad sigue siendo una motivación destacada entre quienes invierten en criptomonedas, no todos los perfiles responden a este patrón. Según el estudio de Criptan se desprende que, para una parte relevante de los inversores, el objetivo principal no es generar ingresos pasivos, sino simplemente conservar sus criptoactivos en billeteras digitales, o wallets, que les permita almacenarlos, enviarlos o recibirlos con seguridad. En España, esta estrategia es adoptada por el 46,9% de los inversores, frente a más de la mitad de ellos que sí prioriza el rendimiento financiero de sus activos digitales.

Por comunidades, la Región de Murcia encabeza el uso de wallets como instrumento de custodia, con más de un 60% de los inversores optando por ello. Le siguen Galicia (55,6%), Comunidad Valenciana (52,8%), Andalucía (51,5%) y Cataluña (46,8%). En cambio, Cantabria presenta el menor grado de adopción de billeteras digitales, con apenas un 14% de los inversores utilizándolas como método de almacenamiento. Otras comunidades con baja penetración de este tipo de herramientas son Canarias (37,7%), Asturias (30,4%), Navarra (27,1%) y Extremadura (22,8%).

Por otro lado, Cantabria destaca como la comunidad con mayor orientación hacia la obtención de rentabilidad: más de 8 de cada 10 de sus inversores busca generar ingresos pasivos con sus criptomonedas. Le siguen Extremadura (77,1%), Navarra (72,7%), Asturias (66,6%) y Castilla-La Mancha (60,8%), donde este enfoque financiero también predomina.

Por el contrario, en la Región de Murcia, sólo el 35,9% de los inversores manifiesta interés en obtener beneficios a través de sus criptoactivos. La Rioja (51,4%), Comunidad Valenciana (46,3%), Andalucía (45,9%) y Galicia (43,5%) completan el grupo de comunidades donde el perfil del inversor es menos proclive a utilizar sus criptomonedas como fuente de ingresos pasivos.

Notificalectura

Tendencias regulatorias en los mercados de iGaming de América Latina

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los marcos legales del iGaming en América Latina han cambiado con rapidez en los últimos años. Muchos países de la región pasaron de no tener regulación a diseñar sistemas formales de licencias. Esto ha impactado tanto a operadores como a usuarios.

Las autoridades buscan equilibrio: proteger al usuario sin frenar el desarrollo del sector. Amplia variedad en la línea de apuestas deportivas de 1xBet Chile refleja cómo las plataformas se ajustan a contextos legales en evolución.

El avance hacia modelos más claros, con licencias definidas y normas específicas, ha generado un entorno más estable para el desarrollo del juego online. Estas políticas marcan la pauta para el crecimiento futuro del sector.

Transparencia y licencias locales

En varios países de América Latina se ha fortalecido el sistema de licencias para operadores. Este paso ha permitido mayor control estatal y mejor seguimiento del comportamiento de las plataformas. También ha elevado el estándar técnico y financiero exigido a los proveedores.

Argentina, por ejemplo, adoptó un enfoque por provincias. Cada jurisdicción tiene su propio sistema de permisos, con reglas propias. En Perú y Colombia, en cambio, existen marcos nacionales, lo que ha facilitado una implementación más homogénea. Este modelo ha servido como referencia para otros países.

Estas normativas exigen a las plataformas demostrar solvencia económica, cumplir con reglas de juego responsable y mantener estándares tecnológicos. Además, deben implementar herramientas que permitan a los usuarios autolimitar su actividad.

Elementos comunes en la regulación de iGaming en América Latina:

  • Licencias con duración limitada y revisión periódica
  • Supervisión del juego responsable y límites de gasto
  • Sistemas técnicos homologados por entidades locales
  • Declaración clara de riesgos y condiciones de uso
  • Revisión de campañas de marketing y publicidad

Adaptación de las plataformas a los marcos locales

Las plataformas deben adaptar sus servicios para cumplir con las leyes vigentes. Esto implica modificar interfaces, sistemas de pago y procedimientos de verificación. En muchos casos, los proveedores han creado versiones específicas para cada país.

Esta adaptación también requiere cambios en los mensajes promocionales, uso de lenguaje apropiado y presencia de advertencias obligatorias. Apuesta en los partidos de fútbol con la línea de 1xBet Chile como parte de una estrategia que considera las regulaciones actuales. La regulación moderna apunta a integrar tecnología con cumplimiento normativo.

Tecnología y trazabilidad de datos

Otro eje importante en la regulación del iGaming es la trazabilidad. La adopción de tecnología blockchain para certificar resultados y movimientos internos ha sido considerada en algunos marcos normativos. Si bien aún no es obligatorio, algunas plataformas lo aplican para generar confianza.

Por otro lado, se fortalecen las reglas de protección de datos. Las plataformas deben asegurar la privacidad de la información personal. Esto incluye cifrado y transparencia sobre el uso de datos..

Hacia una armonización regional

A pesar de las diferencias entre países, hay una tendencia general hacia la armonización. Las autoridades buscan acuerdos comunes, como estándares técnicos y criterios mínimos para otorgar licencias. Esta línea de trabajo permitiría a operadores regionales actuar con más facilidad entre mercados.

En este contexto, se discuten convenios bilaterales, participación en foros de regulación digital y colaboración entre entes públicos. Estas alianzas buscan prevenir fraudes, compartir alertas y mejorar la supervisión transnacional.

El objetivo a mediano plazo es generar una estructura que favorezca la expansión responsable del sector. También se pretende atraer inversiones, proteger al consumidor y evitar vacíos legales que puedan ser explotados por operadores no autorizados.

Cierre del análisis

La evolución regulatoria del iGaming en América Latina está marcando una nueva etapa para el sector. Las reglas son más claras, las licencias más exigentes y el control más efectivo. Esto favorece tanto al jugador como al entorno empresarial.

Los operadores que se adaptan a estas normas logran ofrecer servicios más confiables, accesibles y ajustados a las expectativas locales. El resultado es un ecosistema más transparente y dinámico.

La regulación seguirá avanzando en los próximos años. Los países que aún no tienen un marco definido observan los modelos exitosos y preparan sus propios proyectos. Esto consolidará a América Latina como un mercado clave en la industria del juego digital.

La evolución de la protección solar; soluciones para cada tipo de piel

0

En un mundo donde la conciencia sobre la salud de la piel y el impacto ambiental está en constante crecimiento, la demanda de soluciones cosméticas genéricas ha quedado atrás. Hoy, la ciencia y el consumidor convergen en una verdad cada vez más evidente: la necesidad imperiosa de desarrollar productos de protección y cuidado de la piel «adaptados» a las necesidades únicas de cada individuo.

Esto va más allá de un simple factor de protección solar; implica considerar el fototipo, los daños preexistentes, las condiciones particulares de la piel (sensibilidad, dermatosis, tendencias atópicas, psoriasis), el tipo de exposición a las diversas ondas de radiación y demás condiciones que resulten importantes. Solo así se puede garantizar la protección y el cuidado específicos que cada piel merece.

Protección a medida: cada fototipo posee necesidades particulares

La radiación solar es un espectro complejo, y sus efectos en la piel varían significativamente según el fototipo y otros factores biológicos. Un enfoque de «talla única» para la fotoprotección ya no es suficiente:

-Pieles claras (Fototipos I-III): Para estos fototipos, el enfoque principal de la fotoprotección ha sido históricamente la prevención de las quemaduras solares y el daño al ADN inducido por la radiación UVB, dada su alta vulnerabilidad. La protección contra UVB es primordial para reducir el riesgo de cáncer de piel.

-Pieles oscuras (Fototipos IV-VI): Aunque las pieles más oscuras poseen una protección natural intrínseca contra la radiación UVB debido a su mayor contenido de eumelanina, son particularmente susceptibles a otros tipos de daño. Estudios recientes han demostrado que la luz visible (VL) y la radiación UVA pueden generar especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, contribuyendo al daño cutáneo y, crucialmente, a la hiperpigmentación. Para estos fototipos, es esencial una protección adicional contra la luz visible y UVA para prevenir la aparición de manchas y mantener un tono uniforme.

-Radiación profunda para todos: Más allá del UVB, es fundamental reconocer que las ondas UVA (especialmente UVA1 de onda larga), la luz visible (VL) y la radiación infrarroja A (IR-A) penetran profundamente en la piel, causando fotoenvejecimiento en todos los fototipos. La UVA1, en particular, juega un papel crítico en la pigmentación, el fotoenvejecimiento, el cáncer de piel, el daño al ADN y las fotodermatosis. Por lo tanto, la protección contra estas longitudes de onda es beneficiosa para todas las pieles, independientemente de su color.

Además de los fototipos, las condiciones cutáneas específicas como las fotodermatosis, los trastornos pigmentarios (como el melasma), las enfermedades inflamatorias de la piel (como la rosácea o la dermatitis atópica), y las pieles sensibles o fragilizadas (incluyendo las de pacientes oncológicos o pediátricos) requieren formulaciones y texturas de protectores solares adaptadas para garantizar la máxima tolerancia y eficacia. Y todo esto, ahora es posible.

ADP Cosmetics: la innovación al servicio de la adaptación

En este panorama de necesidades personalizadas, los filtros minerales de ADP Cosmetics se posicionan como la solución ideal para los formuladores y las marcas que buscan innovar y responder con precisión a las demandas de un mercado cada vez más informado, conectado y exigente. Sus filtros no solo ofrecen una protección de amplio espectro contra las radiaciones UV, la luz visible, la luz azul y la infrarroja, sino que están diseñados con una versatilidad única que facilita la creación de productos verdaderamente adaptados, tanto a condiciones particulares de la piel, como a los diferentes tonos de piel.

Protección y versatilidad sin precedentes: Los filtros minerales de ADP pueden formularse en fases acuosas, oleosas y anhidras, ofreciendo una flexibilidad inigualable para desarrollar una gama diversa de productos. Esta capacidad permite a los formuladores crear soluciones con distintos niveles de protección, tonalidades para evitar el residuo blanquecino en cualquier fototipo, ya que en un solo ingrediente reúnen color y protección, además de texturas que van desde las ultraligeras hasta las más cubrientes.

Cuidado adaptado y creatividad facilitada: La capacidad de los filtros de ADP para integrarse en diferentes bases y ofrecer propiedades adicionales (como su uso en productos tintados/de color que fusionan protección y tratamiento) simplifica enormemente el desarrollo de formulaciones multifuncionales y el «skinimalismo». Esto permite responder no solo a la protección básica, sino a necesidades extras de cuidado como la hidratación, la prevención de manchas o la acción calmante para pieles sensibles.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación: ADP Cosmetics no solo proporciona un ingrediente multifuncional; facilita los procesos de creatividad e innovación al entregar herramientas que responden a un consumidor cada vez más informado. Este consumidor, que demanda cuidado adaptado y soluciones sostenibles, encuentra en los productos formulados con los filtros minerales de ADP la respuesta a sus exigencias de eficacia, seguridad y respeto por el medio ambiente.

En resumen, la adaptación no es solo una tendencia, es la dirección inevitable de la industria del cuidado de la piel. Con los filtros minerales de ADP, los formuladores y las marcas tienen en sus manos la clave para desarrollar productos que no solo protegen, sino que entienden, respetan y se adaptan a la individualidad de cada piel.

Textiles desechables: una barrera clave en la prevención de infecciones en centros sanitarios

0

La prevención de infecciones nosocomiales ha cobrado una relevancia creciente en el contexto hospitalario contemporáneo. Con el incremento de las intervenciones médicas y quirúrgicas, el riesgo de contaminación cruzada entre pacientes y profesionales sanitarios se ha convertido en una de las principales preocupaciones dentro de los protocolos de bioseguridad. Frente a esta situación, los textiles desechables surgen como una solución técnica y estratégica con ventajas claras frente a los reutilizables.

En los últimos años, múltiples instituciones médicas han optado por reemplazar tejidos tradicionales por versiones de un solo uso, por razones logísticas y su impacto positivo en la reducción de infecciones. Empresas como Quontex, especialistas en textil desechable profesional, han reforzado esta transición mediante soluciones adaptadas a cada entorno sanitario, desde quirófanos hasta unidades de cuidados intensivos.

Cómo los textiles desechables interrumpen la cadena de contagio en entornos hospitalarios

Uno de los retos más críticos en los centros de atención médica es evitar la propagación de microorganismos resistentes entre habitaciones, superficies, equipamiento y personal. Cuando se utilizan textiles reutilizables, el proceso de lavado industrial, aunque riguroso, no siempre logra eliminar todos los patógenos. Esto se traduce en un riesgo latente que puede permanecer en las fibras y trasladarse de un paciente a otro.

El uso de materiales desechables elimina este ciclo. Al ser descartados tras un único uso, no hay oportunidad para la transmisión secundaria. Asimismo, al estar diseñados específicamente para contextos sanitarios, estos textiles suelen estar fabricados con materiales barrera que repelen líquidos y actúan como filtros físicos frente a virus, bacterias y fluidos corporales.

Este efecto es especialmente valioso en unidades quirúrgicas y de aislamiento, donde cualquier exposición puede desencadenar complicaciones graves.

Características técnicas que convierten al textil desechable en una opción efectiva frente a infecciones

Los tejidos de un solo uso han evolucionado significativamente, pasando de ser soluciones temporales a productos con desarrollos tecnológicos avanzados. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran la impermeabilidad, la resistencia mecánica y la capacidad de respiración controlada. Estas cualidades permiten que el personal médico trabaje con confort, al mismo tiempo que se minimiza el contacto con partículas potencialmente infecciosas.

En situaciones de intervención prolongada, como cirugías complejas, el sudor y la humedad pueden comprometer la integridad del textil convencional. Sin embargo, los productos de un solo uso mantienen sus propiedades aislantes durante toda la jornada laboral sin degradarse. Esto resulta clave en términos de higiene y respecto a la seguridad de los profesionales y pacientes involucrados.

Impacto positivo en los protocolos de gestión hospitalaria y reducción de costos indirectos

Aunque algunas instituciones médicas consideran que los textiles reutilizables pueden representar un ahorro económico inicial, esta percepción no contempla los costes asociados a su mantenimiento. El lavado, la esterilización, la reposición por desgaste y la supervisión de su integridad generan gastos adicionales que suelen pasar desapercibidos en las auditorías tradicionales.

A esto se suma el impacto ambiental del consumo energético y químico de las lavanderías hospitalarias. En contraste, los textiles desechables no requieren infraestructura de limpieza ni recursos logísticos para su recirculación.

Su uso racional, combinado con una planificación adecuada, optimiza los tiempos de respuesta y reduce los costes derivados de las infecciones asociadas a la atención médica. De este modo, se avanza en la prevención y se fortalece la eficiencia organizativa.

Aplicaciones prácticas en distintas áreas de los centros de salud

El textil sanitario de un solo uso se ha diversificado para adaptarse a distintas funciones dentro de un hospital o clínica. En los quirófanos, los campos quirúrgicos, batas estériles y sábanas de intervención se han convertido en estándares reconocidos por normativas internacionales. En unidades de cuidados intensivos y áreas de hospitalización, el uso de fundas, cobertores y batas desechables facilita la higiene continua sin alterar la rutina asistencial.

En centros de atención ambulatoria o servicios de urgencias, donde el volumen de pacientes impide una limpieza constante entre cada atención, el uso de productos desechables se traduce en una herramienta clave para mantener condiciones seguras. La versatilidad de los diseños, tamaños y niveles de resistencia permite su integración sin alterar el flujo de trabajo habitual.

Consideraciones medioambientales en el empleo responsable de productos desechables

Una de las críticas frecuentes hacia los productos de un solo uso es su impacto ambiental. Sin embargo, en el caso del sector sanitario, existen diferencias significativas respecto a otros ámbitos. La gestión de residuos médicos está sujeta a normativas estrictas que aseguran un tratamiento adecuado de materiales contaminados, minimizando así la huella ecológica.

Asimismo, el desarrollo de textiles biodegradables y procesos de fabricación más eficientes ha mitigado parte de los cuestionamientos en torno al consumo de recursos. La reducción de infecciones, al disminuir la duración de internamientos y la cantidad de medicamentos requeridos, genera un balance favorable desde el punto de vista del uso global de recursos sanitarios y ambientales.

Normativas internacionales y estándares que respaldan el uso de textiles desechables

Diferentes organismos de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), han emitido recomendaciones sobre la utilidad de barreras físicas para el control de infecciones hospitalarias. En este marco, los textiles desechables cumplen con una serie de normativas de seguridad que los convierten en componentes aceptados y validados a nivel global.

Normas como la EN 13795 en Europa o la ASTM F2407 en Estados Unidos establecen parámetros específicos que garantizan la calidad, resistencia y capacidad de protección de estos materiales. Su cumplimiento certifica la seguridad del producto y respalda su eficacia clínica en contextos de alto riesgo.

La experiencia clínica y la evolución hacia una cultura de prevención

El cambio hacia un modelo centrado en la prevención ha transformado la forma en que se abordan los riesgos hospitalarios. La experiencia de profesionales de la salud, combinada con estudios epidemiológicos, ha demostrado que la introducción de productos de un solo uso, como los textiles desechables, contribuye significativamente a reducir la tasa de infecciones asociadas a la atención médica.

En este proceso, proveedores especializados como Quontex, especialistas en textil desechable profesional, han tenido un papel clave al desarrollar soluciones personalizadas para diferentes entornos clínicos. Su capacidad de adaptación y conocimiento técnico han facilitado la integración de nuevos estándares sin comprometer la dinámica asistencial.

Flores que emocionan: cómo elegir el ramo ideal según cada ocasión

0

En el mundo de los gestos y los sentimientos, los ramos de flores se convierten en mensajes visuales llenos de significado y emoción. Para elegir el ramo ideal es esencial comprender el contexto emocional y estético de cada ocasión. Al buscar una floristería en Granada creativa, se descubre un universo de posibilidades donde cada tallo y cada combinación transmiten un mensaje único.

En este sentido, da igual si se trata de un aniversario, un agradecimiento, una reconciliación o una felicitación especial, el ramo adecuado puede expresar lo que las palabras no alcanzan. En este recorrido hablaremos de simbología floral, armonía cromática, temporada de floración y presentación del ramo para asegurar que cada elección se convierta en emoción pura.

Simbología floral para cada ocasión

Conocer el lenguaje de las flores ayuda a elegir combinaciones con un significado profundo. Las rosas rojas evocan pasión intensa, las blancas reflejan pureza y respeto, mientras que las amarillas representan optimismo y alegría. Los lirios blancos transmiten serenidad y esperanza, ideales para momentos de consuelo o gratitud.

En un ramo de graduación o logro profesional, elegir tulipanes o gerberas vibrantes aporta un aire de celebración y entusiasmo. También los eucaliptos y plantas verdes crean una sensación de frescura y vida renovada. La mezcla de flores con significado afable refuerza la intención emocional sin necesidad de palabras. Así acompañan momentos únicos de la vida con profundidad y calidez.

Armonía de colores y emociones

El color de las flores influye directamente en el ambiente que se crea. Una paleta cálida (rojos, naranjas y amarillos) genera energía, pasión y dinamismo. Una combinada con tonos fríos (azules, violetas y verdes) transmite calma, introspección y seducción. Las tonalidades pasteles evocan ternura y suavidad, perfectas para celebraciones íntimas, felicitaciones a un recién nacido o un agradecimiento delicado.

Asimismo, las combinaciones contrastantes, como rosa y lima, crean un ramo moderno y sorprendente. Una floristería en Granada creativa suele jugar con contrastes estudiados para combinar frescura visual y cohesión emocional.

Para una boda, los tonos blancos combinados con verdes suaves transmiten elegancia clásica, mientras que incluir una pizca de color como lavanda o melocotón aporta un punto personal. En un ramo dirigido a despedir a alguien, elegir sobriedad cromática con acentos suaves, comunica empatía con respeto.

Variedad de formas y texturas

Las texturas y formas de las flores añaden profundidad visual y sensorial al ramo. Las rosas redondeadas contrastan con las espigas alargadas de trigo o lavanda. Los ranúnculos con múltiples pétalos crean densidad visual, mientras que el follaje rizado, como el salal o helechos, aporta movimiento. En ocasiones muy emotivas, como nacimientos, incluir flores suaves como peonías se siente conmovedor.

En aniversarios, la combinación de flor de alcachofa (protección) con hortensias (gratitud) da un mensaje lleno de afecto y respeto. Para seducir, las orquídeas exudan misterio y elegancia. La variación de formas genera un equilibrio natural que invita a descubrir el ramo desde distintos ángulos.

Para esto, una floristería en Granada creativa domina esta combinación de volúmenes para lograr ramos que emocionan tanto visualmente como al tacto. Las sensaciones que transmiten van más allá de lo estético, conectan de manera sensorial con quien lo recibe.

Temporada y frescura floral

La elección de flores de temporada garantiza frescura, durabilidad y sostenibilidad. En primavera, los narcisos, tulipanes o lilas están en su máximo esplendor. En verano, las dalias, girasoles y zinnias ofrecen colores intensos y aromas vibrantes. En otoño, las craspedias y ramas secas como el eucalipto plateado son ideales.

En invierno, las rosas, anémonas y ramos con piñas y bayas aportan calidez. Usar flores fuera de temporada aumenta el desperdicio y reduce su frescura. Optar por una floristería que trabaje con productores locales en Granada garantiza que las flores estén recién cortadas y lleguen en su mejor momento. El respeto por el ritmo de las estaciones crea ramos con mayor fuerza emocional y estética natural.

Tamaño y estructura del ramo

El tamaño del ramo debe adaptarse al contexto. Para regalar en mano, un ramo compacto de 20–30 cm de diámetro resulta manejable y elegante. En mesas o ambientes amplios, un arreglo más grande puede ocupar 50 cm o más y generar impacto visual.

La estructura importa: un ramo redondo crea sensación clásica y pulida; uno asimétrico genera modernidad y espontaneidad. En una boda, por ejemplo, un ramo en cascada aporta dramatismo; en un agradecimiento íntimo, un ramo escultural vertical sugiere discreción.

Las flores más delicadas, como astilbe, requieren estructuras protectoras para evitar que se aplasten. En cambio, tallos como alstroemerias o rosas resistentes permiten formas más relajadas. Los lazos o envoltorios aportan expresión estética extra.

Presentación y embalaje personalizado

La envoltura y los accesorios deben sumarse al mensaje. El papel kraft transmite sencillez y naturalidad; la tela rústica crea conexión artesanal; la gasa rosa pastel ofrece delicadeza. Las cintas de terciopelo o satén comunican elegancia. Etiquetas manuscritas añaden calidez.

Una floristería en Granada creativa suele incorporar detalles locales, como encaje granadino o una flor típica andaluza, para dar un toque personal al ramo. Complementos como ramitas de olivo o laurel añaden simbolismo y unen la pieza al territorio. En fiestas familiares, incluir un envase reutilizable convierte el ramo en un regalo sostenible y duradero.

Ramo ideal según ocasión

  • Aniversario romántico: rosas rojas combinadas con astromelias y eucalipto, presentadas en ramo asimétrico con cinta de raso.
  • Nacimiento de bebé: tonos pastel en peonías y ranúnculos, con follaje suave, envuelto en gasa y un lazo delicado.
  • Felicitación profesional: gerberas y tulipanes energéticos en ramo vertical, presentados en tubo moderno o vaso elegante.
  • Consolación u homenaje: lirios blancos con ramas de olivo y toques verdes oscuros, en alta posición, transmiten serenidad profunda.
  • Aniversario de amistad: crisantemos de colores vivos y bayas, ramo desenfadado, con una base de papel kraft natural.

Escoger un ramo puede sentirse sencillo, pero cuando se elige con atención al significado, la armonía cromática, las formas, la frescura, la presentación y el cuidado, se convierte en un regalo que emociona y conecta. Visitar una floristería en Granada creativa permite acceder a ramos pensados para transmitir un mensaje emocional concreto.

Cada detalle, desde la elección de tallos hasta la envoltura, refuerza la intención. Un ramo ideal es aquel que logra contar una historia de sentimientos, uniendo la belleza natural con el significado preciso de lo que se desea expresar.

Datos, tendencias y consejos para acertar tus pronósticos deportivos en España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El deporte ya no se vive solo en la grada o frente al televisor: se analiza, se compara y, cada vez más, se pronostica. Miles de aficionados consultan a diario portales especializados para afinar sus predicciones y sacar partido de la pasión que generan el fútbol, el baloncesto o el tenis. Esa fiebre se refleja en los datos: el juego online movió 1.454 millones de euros de GGR en 2024–un 17,6 % más que el año anterior– y, dentro de ese total, las apuestas deportivas aportaron casi 870 millones.

Un mercado que no deja de crecer

España es ya el cuarto país europeo por volumen de ingresos en apuestas deportivas en línea. El número de usuarios activos mensuales se acerca a los 2,6 millones, mientras que la penetración en la población adulta ronda el 4,3 % y sigue subiendo. A la buena marcha económica se suma la consolidación de un calendario deportivo plagado de eventos globales –Eurocopa, Mundiales, Fórmula 1– que elevan los picos de actividad y atraen a nuevos jugadores. A la hora de hacer pronósticos deportivos en España las opciones se multiplican.

Radiografía del apostador español

Los estudios de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) revelan tres rasgos clave:

  • Ticket medio contenido: el gasto mensual promedio por usuario apenas supera los 35 €.
  • Preferencia por el fútbol: seis de cada diez apuestas se realizan sobre La Liga o competiciones internacionales.
  • Movilidad total: el 82 % de los usuarios declara apostar desde el móvil durante los 90 minutos de partido.

Estas cifras confirman un perfil que combina entretenimiento y prudencia, alejándose del mito del gran apostador compulsivo.

Datos, IA y comunidades: la nueva moneda de cambio

El viejo instinto da paso a la estadística avanzada. Plataformas de análisis con IA ofrecen modelos predictivos basados en big data que evalúan históricos, rachas, bajas de última hora o métricas físicas captadas por GPS. Paralelamente, las redes sociales han alumbrado auténticas comunidades de tipsters donde se comparten pronósticos en tiempo real y se contrastan cuotas. La clave es filtrar información fiable, comparar antes de apostar y evitar el efecto rebaño: las apuestas de valor no suelen ser las más populares.

Marco legal y juego responsable

España cuenta con una de las regulaciones más estrictas de Europa. Además de exigir licencia y garantías financieras, la DGOJ bloqueó 2.633 webs ilegales desde 2018, con multas superiores a los 400 millones de euros. El registro de autoexclusión (RGIAJ) supera ya las 100.000 altas y los operadores están obligados a introducir límites de depósito y a verificar la identidad de todos los usuarios.

Consejo práctico: activa los avisos de tiempo y establece un presupuesto máximo antes de empezar. Apostar debe ser un complemento lúdico, no una fuente de estrés.

Cómo comparar las mejores casas de apuestas legales

La oferta es amplia y las diferencias, sustanciales. Antes de abrir una cuenta, revisa estos cuatro puntos:

  1. Cuotas y margen: pequeñas variaciones influyen en tu rentabilidad a largo plazo.
  2. Mercados disponibles: busca casas que cubran ligas menores si sigues disciplinas menos mediáticas.
  3. Promociones transparentes: lee siempre los términos de rollover.
  4. Herramientas de cash-out y estadística: ideales para gestionar riesgo y cerrar posiciones con antelación.

En portales comparativos como comparar las mejores casas de apuestas legales encontrarás rankings actualizados, reviews imparciales y filtros por licencia que facilitan la elección.

Tendencias que marcarán 2025

  • Streaming 5G integrado: ver el partido y apostar sin salir de la misma app.
  • Micro-apuestas en directo: pronosticar la próxima falta, córner o punto de break.
  • Gamificación responsable: retos diarios que premian el juego moderado con bonos sin riesgo.
  • Cripto-pagos regulados: primeras pruebas piloto bajo sandbox del Banco de España.

El sector vive un momento dulce, pero su sostenibilidad depende de un equilibrio entre innovación y responsabilidad. Si vas a sumarte, hazlo con información contrastada, límites claros y sólo en operadores con licencia.

A largo plazo, el verdadero diferencial vendrá de la alfabetización digital del aficionado. Quien domina la estadística avanzada —expected goals, métricas de posesión ajustada, ratings de eficiencia— y entiende cómo se traducen esos datos en cuotas, parte con ventaja. Los operadores lo saben y empiezan a patrocinar webinars y podcasts formativos donde analistas profesionales desgranan jornada a jornada lo que antes solo aparecía en los despachos de los clubes. Esa mayor transparencia democratiza el conocimiento y, de paso, genera confianza en un público que ya no se conforma con la vieja tertulia de bar.

Otro factor clave será la integración de herramientas de control financiero en las propias apps de apuestas. Algunos desarrolladores trabajan en módulos de inteligencia artificial que anticipan patrones de riesgo y sugieren pausas preventivas cuando detectan cambios bruscos en el estilo de juego —por ejemplo, un incremento anómalo del stake en cortos periodos de tiempo—. El objetivo es que la tecnología no solo haga más precisa la predicción, sino que también actúe como red de seguridad, reforzando el compromiso del sector con el usuario responsable.

Finalmente, es importante recordar que el marco legal seguirá endureciéndose. La Comisión Europea impulsa un código de conducta paneuropeo que armonizará los requisitos de publicidad y protección al menor en todos los Estados miembros. España, pionera en controles KYC y límites de depósito, parte con ventaja, pero deberá adaptar sus sistemas antes de 2027 para cumplir los nuevos estándares. Quien se posicione hoy en la vanguardia del cumplimiento normativo, la transparencia informativa y la innovación responsable, no solo consolidará su cuota de mercado, sino que también ganará la carrera por la confianza del aficionado del futuro.

Xabi Alonso da la cara: habla muy claro del fichaje de Ceballos por el Betis

El culebrón sobre el futuro de Dani Ceballos ha dado un giro inesperado. Xabi Alonso, el nuevo entrenador del Real Madrid, ha salido públicamente a zanjar los rumores que situaban al utrerano de vuelta en el Real Betis Balompié. Con una claridad meridiana, el técnico ha cerrado la puerta a su salida, asegurando que «Contamos con él» y que el mediocampista tendrá un rol relevante durante la próxima temporada en el conjunto blanco.

Esta contundente declaración de Xabi Alonso ha sorprendido a muchos, especialmente después de las especulaciones que apuntaban a la falta de minutos de Ceballos en el Real Madrid. La visión del nuevo entrenador difiere de la percibida por el entorno, y sus palabras en la rueda de prensa previa al encuentro con el Pachuca han disipado cualquier duda sobre la permanencia de Ceballos en la capital.

Xabi Alonso Cuenta Con Dani Ceballos Para El Real Madrid. Fuente: Agencias
Xabi Alonso Cuenta Con Dani Ceballos Para El Real Madrid. Fuente: Agencias

El rol de Ceballos bajo las órdenes de Xabi Alonso

Xabi Alonso no solo ha expresado su intención de contar con Dani Ceballos, sino que ha ido un paso más allá, asegurando que el utrerano tendrá un papel significativo en el equipo. «Hemos hablado durante estos días, nos puede aportar muchas cosas, tiene calidad y entendimiento del juego», declaró el nuevo técnico madridista, destacando las virtudes del centrocampista.

Estas afirmaciones de Xabi Alonso sugieren que Ceballos no será un mero actor secundario, sino un jugador con peso en la rotación y en la estrategia del equipo. La confianza del entrenador en su calidad y en su capacidad para interpretar el juego son claves para entender esta decisión. Para Ceballos, esta es una oportunidad inmejorable para reivindicarse y demostrar su valía en el Real Madrid.

El Betis y la imposibilidad salarial

Mientras Xabi Alonso cerraba filas en el Real Madrid, en el Real Betis Balompié la situación de Dani Ceballos tampoco estaba exenta de complejidades. Aunque el jugador era del agrado de la dirección deportiva y su regreso siempre es un deseo en Heliópolis, la decisión final no estaba tomada. Existían voces dentro del club que señalaban la dificultad de encajar su elevado salario en la realidad económica verdiblanca.

La política salarial verdiblanca, sumada a las pretensiones económicas de Ceballos, hacía que su fichaje fuera una operación muy complicada de asumir para el club. Así, la postura de Xabi Alonso, aunque contundente, ha evitado al Betis un dolor de cabeza financiero y una difícil negociación por un jugador que, por el momento, permanecerá en el Real Madrid.

Luis de la Fuente “ficha” jugón en el decisivo Oviedo – Mirandés

Desde que Luis de la Fuente se hiciera cargo de la Selección española, el riojano ha apostado por un proyecto de futuro que combina jugadores jóvenes que han ido buscando un equilibrio que permita tanto la renovación como la competitividad del combinado. En varias ocasiones, el seleccionador español ha manifestado públicamente que está muy satisfecho con el presente de la selección y tiene grandes expectativas para el futuro.

De todas formas, son muchos los jóvenes que vienen pisando fuerte y que, por ahora, no están en la Absoluta. Uno de ellos jugó el último partido por el playoff en Segunda división entre el Mirandés y el Real Oviedo. Y si bien finalmente fueron los azules los que se hicieron con el partido para subir a la máxima categoría, Luis de la Fuente se ha fijado en un futbolista que marcará junto al resto el futuro de España.

Jon Gorrotxategi Luis De La Fuente: Fuente: Cordon Press
Jon Gorrotxategi Luis De La Fuente: Fuente: Cordon Press

Jon Gorrotxategi, en radar de Luis de la Fuente para el futuro de España

Hablamos de un Jon Gorrotxategi del que son muchos los que han puesto sus ojos en él, sin ir más lejos el Athletic, por el que suspiran desde hace un tiempo pese a que pertenezca a la Real Sociedad. Con todo, es Luis de la Fuente el que también quiere que, en un determinado momento, el futbolista que hoy milita cedido en Miranda de Ebro vista los colores de la Selección.

Según explicó, la idea de ir al Mirandés fue consensuada. No en vano, el conjunto rojinegro se ha caracterizado por ser uno de los destinos más valorados para los jóvenes talentos en formación. El Mirandés siempre piensa en los jugadores jóvenes, en dar oportunidad a gente que todavía no la ha tenido en el fútbol profesional y creo que son muy muy buenos en eso, en encontrar a esos jugadores que les falta el salto al fútbol profesional», explicó el joven en su presentación. Desde ahí le viene siguiendo Luis de la Fuente.

Fue uno de los jugadores sobresalientes de una temporada siempre recordada por el Mirandés

Aquí, durante el partido frente al Real Oviedo, fue el jugador uno de los que más sobresalió, aunque no fue suficiente para mantener el gol inicial para deseo de la afición, que soñaba con realizar el golpe definitivo a una temporada para el recuerdo. Aquí lo que gusta Luis de la Fuente sobre Jon Gorrotxategi es que destaca sobre todo por su toma de decisiones y su trato de balón. Lo que además le permite sumar varios goles por temporada, como el doblete que consiguió ante el Cádiz.

Pero, además, ha despejado varias dudas respecto a sus prestaciones defensivas. Si bien no es un jugador que todavía se encuentre especialmente cómodo en el ida y vuelta, sí que es una buena escoba posicional, siendo uno de los líderes de Segunda tanto en recuperaciones de balón. Todo se verá, pero será inevitable que, en algún momento, el seleccionador lo llame convocado.

Más información: Jon Gorrotxategi avisa al Athletic y a la Real Sociedad: tiene una oferta mejor, equipo top.

Venta de aceite de oliva gourmet de autor; el sabor que nace de una historia real

0

¿Y si se dijera que esto no es solo aceite? Hace 21 años, cuando aún se miraban los olivos con la paciencia de quien sabe esperar, nació en Huétor Tájar un proyecto que no tenía nada que ver con fábricas ni grandes superficies. Tercio de las Torres no es una empresa más de aceite; es el fruto de una historia de superación, trabajo honesto y un sueño claro: crear un aceite de oliva virgen extra gourmet de autor.

Desde el principio, sus fundadores lo tuvieron claro: no querían hacer un aceite más, querían hacer el suyo. Uno que emocionara, que dejara huella en la memoria y en el paladar.

Una plantación diseñada para emocionar

La finca de Tercio de las Torres no fue una casualidad. Se plantó en 1996, después de analizar más de 250 variedades de olivo. Tras años de pruebas y cosechas, llegaron a un coupage que hoy es su firma: 60% Picuda y 40% Picual.

Este equilibrio da un aceite único, con aroma afrutado, sabor profundo y una textura sedosa, capaz de transformar algo tan cotidiano como una tostada o una ensalada en un momento especial.

No venden aceite, venden emociones

En Tercio de las Torres lo dicen con convicción. Su AOVE se decanta de forma natural durante tres meses, sin prisas, sin filtrado industrial. Además, utilizan nitrógeno alimentario para evitar la oxidación y que el aceite se conserve como recién salido de la almazara. Solo envasan bajo pedido, cuidando cada garrafa como si fuera la única. Porque para ellos, no es producto; es legado.

¿Qué significa ser un aceite gourmet de autor?

-Significa tener un origen claro, con nombre y apellido.

-Significa que el productor —en este caso, José María Salas— está detrás de cada botella. Para conocer más sobre la historia real del productor, se puede explorar el siguiente enlace.

-Significa que no siguen tendencias, sino su propia filosofía: calidad antes que cantidad, emoción antes que distribución masiva.

Y todo esto, el consumidor puede saborearlo.

¿Por qué esta es una gran oportunidad para descubrir su aceite?

En un mundo donde el aceite se convierte en producto industrial, cada vez más personas buscan experiencias reales y auténticas. El AOVE de Tercio de las Torres es perfecto para consumidores exigentes, amantes del detalle, de lo natural y lo bien hecho.

Además, han revolucionado el mercado con un sistema pionero: un mueble de madera con Bag-in-Box de 2 litros, que protege el aceite de la luz y el oxígeno. Es ideal para suscripciones.

Para ver más sobre «el primer aceite del año», se puede visitar el siguiente enlace: Primer aceite del año 1.

Para quienes se atreven a saborear emociones

Para recibir información personalizada, realizar un pedido o descubrir más sobre su historia, es posible contactar con Tercio de las Torres a través de:

-Correo electrónico: terciolastorres@gmail.com

-Tienda online: https://terciodelastorres.com/tienda/ (donde se puede consultar también su vía telefónica).

Indra se estrena en el Stoxx 600 situándose entre las diez firmas más alcistas

0

El pasado 2 de junio el proveedor de índices Stoxx anunció la incorporación de Indra al Stoxx 600 tras la fuerte subida en bolsa de la compañía presidida por Ángel Escribano. Este lunes la compañía ha comenzado su andadura en el selectivo y lo hace como una de las diez firmas más alcistas del mismo.

En lo que va de año Indra acumula una revalorización del entorno del 100%, lo que ha llevado a la compañía a zona de máximos históricos. De este modo, es la octava firma más alcista del selectivo europeo y la única compañía española que se cuela entre las diez que más se revalorizan del Stoxx 600 en lo que va de año.

Además, los analistas de Bankinter explican que su incorporación al Stoxx 600 es una noticia positiva ya que su acción “se incluirá en estrategias pasivas que repliquen el índice, dando algo de soporte a la cotización”.

DEFENSA

Más allá de esto, el incremento del gasto estructural en Defensa por parte de los gobiernos europeos como consecuencia de un entorno geopolítico más incierto ha beneficiado a Indra, que se postula como la empresa favorita para convertirse en el campeón del sector en España.

En este contexto, analistas e inversores han redoblado su apuesta por la compañía. Una de las últimas casas de análisis que han revisado su recomendación sobre Indra ha sido CaixaBank mejorando su valoración hasta los 46,2 euros por título.

En la entidad catalana explican su mejora de recomendación por la fuerte aceleración del gasto en defensa, las oportunidades de operaciones corporativas que hay en el sector, unas mejores perspectivas de crecimiento, el momentum robusto y el interesante potencial al alza de Indra a nivel fundamental.

Además, a principios de mes Morgan Stanley afloró una participación del 3,3% en la compañía que ya se eleva hasta el 3,9% uniéndose a otras grandes firmas como UBS (4,7%), Goldman Sachs (5,7%) o JP Morgan (15,3%) que también han apostado por la compañía.

España precisará incorporar entre 3.900 y 5.700 nuevos profesionales en el medio plazo para lograr la transición energética

0

El informe ‘Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), destaca que la transformación del sector energético se ha convertido en un imperativo estratégico para España. La inestabilidad geopolítica internacional actual obliga a Europa a redefinir su modelo energético con mayor urgencia y, para ello, uno de los grandes retos del sector es la escasez de talento técnico especializado. Señala que en un horizonte de tres a cinco años, España necesitará la incorporación de entre 3.900 y 5.650 nuevos profesionales.

Sin embargo, la transición energética exige nuevas competencias, y muchas de ellas todavía no están integradas plenamente en los actuales programas formativos. Así, ente los perfiles que serán necesarios destacan ingenieros especializados en energías renovables, instaladores de tecnologías fotovoltaicas y eólicas, técnicos de mantenimiento de infraestructuras renovables, expertos en regulación energética y en almacenamiento, perfiles híbridos en tecnología y sostenibilidad, expertos en hidrógeno verde y analistas de datos energéticos.

En concreto, el grueso de la demanda de profesionales se concentra en la producción de energía, donde se estima que serán necesarios entre 2.400 y 3.400. En concreto, se requerirán entre 1.500 y 2.000 ingenieros en energía solar y eólica, así como entre 400 y 600 expertos en hidrógeno verde para el desarrollo de infraestructuras y procesos productivos. El resto de los perfiles están relacionados con comercialización (800-1.200 profesionales), estrategia y análisis (350-500) y sostenibilidad y cumplimiento normativo (350-500).

De todos ellos, ICER apunta a los expertos en hidrógeno verde y almacenamiento energético como los perfiles más difíciles de cubrir, áreas emergentes que requieren una alta especialización tecnológica y que representan el 30-40 % de las posiciones críticas; así como a analistas de datos avanzados y blockchain y perfiles híbridos que combinen sostenibilidad y comercialización, por ejemplo, ingenieros con formación en normativas ESG y habilidades comerciales.

Por ello, el informe urge a desarrollar estrategias de formación y recualificación que permitan anticiparse a esta demanda creciente. Además, señala la necesidad de atraer talento internacional y fomentar la movilidad profesional desde otros sectores en reconversión.

“El panorama internacional actual obliga a acelerar la transición energética. Sin embargo, también ofrece a España una oportunidad estratégica: posicionarse como referente europeo en energías limpias, fortaleciendo al mismo tiempo su competitividad económica y su soberanía energética”, señalan desde ICER. “El éxito de este proceso dependerá, en gran medida, de la capacidad de anticiparse a las necesidades de talento y de construir un modelo energético justo, resiliente y alineado con los nuevos equilibrios globales”, añaden desde el Instituto.

TRANSICIÓN

Las tensiones geopolíticas, el cambio de Administración en Estados Unidos y el impulso global hacia la sostenibilidad están transformando tanto la producción como la comercialización de energía en España. Además del crecimiento en renovables y tecnologías emergentes, el sector de la comercialización retail está evolucionando rápidamente debido a la digitalización, la descentralización de la generación y el empoderamiento de los consumidores. En este contexto, el sector energético español se enfrenta a uno de los mayores desafíos de las últimas décadas.

Sin embargo, España parte de una posición privilegiada para liderar esta nueva etapa. El país ya ocupa un lugar destacado en Europa en energías renovables, especialmente en solar y eólica. Ahora, el impulso hacia tecnologías como el hidrógeno verde o la digitalización de las redes de distribución se erige como eje central de una nueva revolución energética. Además, la incorporación de inteligencia artificial servirá para optimizar la gestión de redes, la descentralización de la generación y el empoderamiento del consumidor, que constituyen algunas de las claves del futuro del sector.

Según el informe, se prevé un crecimiento significativo de proyectos de gran escala en renovables, con especial atención a nuevas instalaciones fotovoltaicas y eólicas marinas, así como a la consolidación de comunidades energéticas locales. Sin embargo, esta evolución exige un esfuerzo en formación de especializada mediante la creación de programas enfocados en digitalización, sostenibilidad y tecnologías disruptivas como el blockchain; la colaboración entre academia e industria para la creación de másteres conjuntos entre universidades y empresas energéticas y el fomento de la I+D.

Asimismo, para que la transición energética sea posible, ICER apunta a la puesta en marcha de políticas de incentivo para captar talento internacional, como expertos en hidrógeno y tecnologías avanzadas; y a la adaptación al sector energético de trabajadores de sectores afines como IT y telecomunicaciones.

Valverde frena en seco un nuevo caso Remiro en el Athletic

Ernesto Valverde está decidido a que la historia no se repita en el Athletic Club de Bilbao. Con la dolorosa experiencia del «caso Remiro» aún fresca en la memoria, el técnico rojiblanco ha puesto en marcha un plan estratégico para asegurar la continuidad de Álex Padilla, una de las perlas de la cantera, y evitar que abandone el club por la puerta de atrás. La intención de Valverde es clara, blindar el futuro de la portería de San Mamés.

El movimiento de Valverde llega en un momento clave, con la inminente marcha de Julen Agirrezabala al Valencia CF. Esta situación abre un hueco en la primera plantilla que el entrenador quiere cubrir con Padilla, ofreciéndole un rol de segundo portero que le garantice minutos y progresión dentro del equipo. La apuesta por el joven guardameta es total, y busca consolidar el relevo generacional bajo los tres palos.

Ernesto Valverde Decidido A Respecar A Álex Padilla. Fuente: Alex Padilla
Ernesto Valverde Decidido A Respecar A Álex Padilla. Fuente: Alex Padilla

La repesca de Álex Padilla: la estrategia de Valverde

Ernesto Valverde ha dado un paso al frente para repescar a Álex Padilla y ofrecerle una propuesta que, espera, sea irrechazable. El objetivo principal es evitar que el joven portero se niegue a renovar su contrato, un escenario que ya se vivió con Alex Remiro y que dejó un sabor amargo en el club. Para ello, Valverde le ha planteado un rol específico en la próxima temporada.

Con Unai Simón como titular indiscutible tanto en LaLiga como en la Champions League, la oportunidad para Padilla se presenta en la Copa del Rey. Valverde le asignaría el papel de portero titular en esta competición, lo que le permitiría sumar minutos de calidad y adquirir experiencia en partidos de alta exigencia. Este plan no solo busca retener al futbolista, sino también prepararlo para el futuro como posible sucesor de Simón.

Unai Simón y Álex Padilla: el blindaje de la portería rojiblanca

La visión de Ernesto Valverde para la portería del Athletic es clara: mantener la estabilidad y asegurar el futuro. Con Unai Simón afianzado como el número uno y Álex Padilla asumiendo el rol de segundo portero con minutos garantizados en Copa, el club conseguiría blindar una de las posiciones clave del campo. Este esquema permite que Simón siga siendo el referente, mientras Padilla se desarrolla y adquiere confianza a un ritmo controlado.

Este movimiento de Valverde es un claro mensaje de confianza hacia la cantera y una lección aprendida del pasado. Al ofrecer un camino claro a Padilla y al asignarle un rol importante, el Athletic espera evitar fugas de talento y construir un proyecto sólido a largo plazo. La apuesta por Álex Padilla es una inversión en el futuro de la portería rojiblanca, orquestada con maestría por Ernesto Valverde.

Julián Álvarez pone al Atlético de los nervios tras el Mundial de Clubes

La temprana y sorprendente eliminación del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes ha desatado una nueva ola de nerviosismo en el Metropolitano, y el epicentro de esta preocupación es Julián Álvarez. Con la perspectiva de cerrar otra temporada en blanco, sin títulos que celebrar, los rumores sobre la posible salida del delantero argentino han vuelto a sobrevolar el club rojiblanco con una intensidad preocupante.

El rendimiento de Julián Álvarez a lo largo de la temporada no ha pasado desapercibido para medio mundo, lo que ha provocado que su nombre esté en la agenda de numerosos grandes equipos. Esta situación, unida a la frustración por la falta de éxitos colectivos, podría llevar al argentino a replantearse su futuro en el Atlético en un plazo no muy lejano.

Un Año Más En Blanco Podría Provocar La Salida De Julián Álvarez. Fuente: Efe
Un Año Más En Blanco Podría Provocar La Salida De Julián Álvarez. Fuente: Efe

La eliminación en el Mundial y la sombra de la salida de Julián Álvarez

La dolorosa eliminación del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes ha sido un jarro de agua fría para el equipo y su afición. Este revés, sumado a la escasa probabilidad de levantar algún título esta temporada a menos que haya cambios drásticos en la plantilla, ha reavivado las especulaciones sobre la continuidad de Julián Álvarez. El deseo del jugador de competir por los máximos honores podría chocar con la realidad del club si la sequía de trofeos persiste.

El Metropolitano es consciente de que Julián Álvarez es un activo de enorme valor, y su gran temporada lo ha convertido en objeto de deseo de media Europa. Los rumores sobre su posible marcha son un síntoma de la inquietud que se vive en el seno del club, que ve cómo sus aspiraciones se alejan y sus estrellas comienzan a ser tentadas por proyectos más ambiciosos en lo deportivo.

Un futuro incierto en 2026

A día de hoy, parece claro que este verano de 2025 no será el de la salida de Julián Álvarez. El delantero argentino tiene en el horizonte el Mundial con su selección, una cita prioritaria en su calendario que acaparará toda su atención y preparación. Es poco probable que decida un cambio de aires antes de una competición de tal magnitud, prefiriendo centrarse en el gran escaparate que representa el torneo.

Sin embargo, si el Atlético de Madrid encadena otro año en blanco, sin levantar ningún título importante, la situación podría cambiar drásticamente el próximo verano. Un segundo año consecutivo sin éxitos colectivos podría ser el detonante para que Julián Álvarez haga las maletas en 2026. La paciencia del jugador, deseoso de conquistar grandes trofeos, podría agotarse, poniendo fin a su etapa en el club rojiblanco y abriendo la puerta a una nueva etapa en un equipo con mayores aspiraciones de títulos.

Panichelli recibe respuesta fulminante del Alavés a la lluvia de ofertas

0

La irrupción de Panichelli en la Segunda División, con una temporada espectacular en el CD Mirandés, ha desatado una auténtica «lluvia de ofertas» por el delantero argentino. Sin embargo, el Deportivo Alavés, club propietario de sus derechos, ha dado una respuesta tajante a todos los pretendientes, dejando muy claro que el futuro del jugador pasa por Vitoria y que no saldrá a cualquier precio.

Sergio Fernández, director deportivo del Alavés, ha sido tajante al afirmar que Panichelli es «uno de los activos más importantes» de su equipo. Esta declaración, sumada a la postura innegociable del club, demuestra la firmeza con la que el Alavés defiende a su estrella, quien se ha convertido en uno de los máximos goleadores de la categoría de plata con 21 tantos.

Panichelli Solo Saldrá Del Alavés Si Se Paga Su Cláusula: 20 Millones. Fuente: Laliga Hypermotion
Panichelli Solo Saldrá Del Alavés Si Se Paga Su Cláusula: 20 Millones. Fuente: Laliga Hypermotion

20 millones de euros: la cláusula que blinda a Panichelli

La brillante campaña de Panichelli ha llamado la atención de multitud de equipos, tanto de España como de otras ligas europeas. El Estrasburgo francés, de hecho, ha sido el más audaz, llegando a poner sobre la mesa una oferta de 15 millones de euros por el delantero. Una cifra considerable que, para muchos clubes, sería imposible de rechazar.

Sin embargo, en el Alavés se niegan rotundamente a dejar salir a Panichelli por menos de su cláusula de rescisión, que han fijado en 20 millones de euros. Esta decisión demuestra la convicción del club en el valor de su futbolista y su intención de retenerlo, a menos que se abone la totalidad de su libertad. La cifra de 20 millones se convierte así en un muro infranqueable para los interesados, blindando al jugador de la vorágine del mercado.

La importancia del argentino para el proyecto del Alavés

La postura inquebrantable del Alavés respecto a Panichelli no solo responde a una estrategia económica, sino también a la importancia capital que el club le otorga en su proyecto deportivo. Después de una temporada donde el delantero argentino ha demostrado su olfato goleador y su capacidad para desequilibrar partidos, en Vitoria lo consideran una pieza fundamental para los desafíos futuros.

La dirección deportiva, con Sergio Fernández a la cabeza, es consciente de que retener a Panichelli es un mensaje de ambición para la afición y para el resto de LaLiga. A pesar de la atractiva oferta del Estrasburgo y el interés de otros clubes, el Alavés prioriza su rendimiento deportivo y su impacto en el equipo. La respuesta fulminante a la lluvia de ofertas por Panichelli es una declaración de intenciones del Alavés, que apuesta fuerte por su delantero estrella.

.

0

Con el calor cada vez más intenso, un ventilador portátil se convierte en un aliado imprescindible para refrescar de forma eficiente, rápida y sin molestos ruidos cualquier estancia de la vivienda. Pero no todos los ventiladores cumplen lo que prometen: ¿cómo diferenciar uno de bajo consumo que funcione bien y se adapte a las necesidades? Aquí se presenta una guía clara y sencilla.

Eficiencia energética: potencia adecuada, consumo reducido

Antes de nada, es importante revisar la potencia del ventilador. Un buen modelo de bajo consumo ofrece un flujo de aire óptimo sin disparar la factura eléctrica, consumiendo pocos W en su funcionamiento. Los ventiladores más eficientes combinan motores modernos, sobre todo los de corriente continua (DC), que minimizan el consumo manteniendo un flujo constante. Siempre es preferible optar por motores DC de bajo consumo para lograr el equilibrio entre rendimiento y ahorro eléctrico.

Diseño compacto y ligero

La esencia de un ventilador portátil es su facilidad para transportarlo. La mayoría de los ventiladores de pie suelen medir entre 50 y 100 cm de altura y su peso es reducido (entre 3 y 4 kg aproximadamente), permitiendo moverlo con una mano. Pueden incorporar dos mástiles de diferentes alturas, para poder utilizarlo a nivel de suelo, o bien sobre una mesa o escritorio. 

Velocidades múltiples y distintos modos

Un ventilador versátil cuenta con varios modos de funcionamiento como, por ejemplo, “Viento natural”, “Noche”, “Eco”, “Baby”, “Boost”– y con varios niveles de velocidad que permiten regular la intensidad del aire según cada preferencia. Esta funcionalidad es perfecta para asegurar la comodidad en casa, en diferentes momentos del día y de la noche.

Silencio: frescura sin ruidos molestos

Uno de los aspectos más importantes es el nivel de ruido. Por la noche, durante las horas de descanso es cuando más se puede notar el ruido de un ventilador, por eso, es fundamental que un ventilador sea lo más silencioso posible, incluso con las velocidades más altas. Que sea silencioso, no implica que se tenga que sacrificar potencia. Así se podrá trabajar, dormir o descansar sin ruidos de fondo molestos.

Temporizador y control remoto

Para mejorar la experiencia de usuario, es esencial escoger siempre modelos con temporizador que permiten programar un apagado automático. También se debería escoger ventiladores que incluyan control remoto o mando a distancia para asegurarse de que se puede controlar el ventilador desde cualquier punto de la habitación. 

Oscilación y adaptabilidad

Que el ventilador pueda oscilar o inclinarse añade valor, ya que distribuye el aire de manera uniforme y personalizada según lo que sea necesario por toda la estancia.

Batería recargable: libertad de uso

Algunos modelos de ventiladores portátiles con baterías recargables, como el ventilador sin cables BELOC o el ventilador inalámbrico VENSO no tienen dependencia continua de tomas eléctricas. Esto permite su uso en zonas exteriores como patios y terrazas durante unas pocas horas. Dependiendo de la velocidad del aire que se seleccione, pueden llegar a funcionar sin estar enchufados entre 4 y 20 horas.

Añadir un extra de frescor

Para quienes quieren refrescar aún más el ambiente, siempre se puede añadir un extra de frescor utilizando modelos como el ventilador nebulizador BRUME. Si preocupa que pueda mojar o dañar el suelo, no hay por qué preocuparse, ya que lo que pulveriza es una finísima bruma aportando un toque de humedad a los ambientes más secos.

Fácil y sencilla limpieza de los ventiladores

Es fundamental que no sea engorroso limpiar el ventilador, ya que es necesario que se pueda retirar el polvo del ventilador con un paño o aspirador, antes de guardarlo. Y en el caso de que tuviera un depósito de agua como el nebulizador, hay que asegurarse que este incluya depósito extraíble para poderlo vaciar y limpiar completamente antes de ser guardado.

Es posible mirar aquí para escoger el mejor ventilador portátil de bajo consumo, centrándose en su eficiencia (motores DC, regulación de ventilación); diseño compacto y silencioso; si tiene autonomía de batería y otras funciones que lo conviertan en un ventilador imprescindible. Así se logra refrescar de forma eficaz, ahorrar energéticamente y una comodidad idónea para los días cálidos.

685A455Ce5184

Previsión del tiempo de la AEMET: 37 provincias en aviso por tormentas y temperaturas

0

Un total de 37 provincias estarán este martes en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La peor parte se la llevarán Huesca y Zaragoza (Aragón) y Lleida (Cataluña), en nivel naranja por altas temperaturas.

El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Almería, Granada y Jaén (Andalucía); Teruel, Huesca y Zaragoza (Aragón); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña); Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Murcia; Navarra; Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana).

Además, habrá avisos por lluvias y tormentas en los litorales occidentales y orientales asturianos, la suroccidental asturiana, Central y Valles Mineros y Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); el litoral cántabro, Liébana, Centro y Valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Cáceres (Extremadura); Álava y Vizcaya (País Vasco); y La Rioja.

Asimismo, se darán avisos por tormentas en Cantabria; Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Valladolid, Salamanca y Zamora (Castilla y León); la Ribera del Ebro de La Rioja y la Ibérica riojana (La Rioja); Álava y Vizcaya (País Vasco); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Navarra; y Huesca (Aragón).

AEMET espera que el día esté marcado por el paso de una dana por el oeste de la Península, aunque indica que hay incertidumbre con respecto al posicionamiento de la misma. Así, espera abundante nubosidad de evolución con chubascos acompañados de tormentas en amplias zonas de la Península. Por zonas, estas serán poco probables en el tercio sudeste y no se esperan para los litorales del este peninsular y Baleares.

Sin embargo, se prevén fuertes, con granizo y rachas muy fuertes en el extremo oeste peninsular, meseta norte, la Cantábrica y Pirineos. Asimismo, los cielos permanecerán nubosos durante la mayor parte del día en el Cantábrico y el norte de Galicia. En Canarias, habrá cielos poco nubosos o despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve.

Por lo demás, se podrían registrar brumas y bancos de niebla matinales en Galicia y Cantábrico y entrará la calima en Alborán y el sudoeste peninsular, que podría dar lugar a lluvia de barro.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas ascenderán en el norte de Galicia y el Cantábrico, incluso de forma notable en la mitad oriental, se mantendrán sin cambios en el nordeste y en los archipiélagos y descenderán en el resto, de manera notable en la mitad oeste. A pesar de esto, el organismo estatal ha explicado que se prevé que se superen los 34-36ºC en el este de Andalucía, Baleares y en el sudeste y el nordeste peninsular y que incluso se alcancen los 38-40ºC en valles del nordeste y del este de Andalucía.

Las mínimas subirán de forma ligera en el tercio norte y bajarán en la mitad oeste. Durante esta jornada, las capitales de provincia con previsión de máximas más altas son Lleida y Zaragoza con 40ºC.

Por lo demás, AEMET señala que soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales del nordeste en el Cantábrico y Galicia y en el sudeste. Asimismo, habrá predominio de la componente este en Baleares y mitad este peninsular, de poniente en el Estrecho y de sur en el resto. En Canarias, habrá alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.

Rajada histórica de Simeone tras la eliminación del Atlético en el Mundial de Clubes

El Atlético de Madrid de Simeone luchó hasta el final, pero el esfuerzo no alcanzó. A pesar de sumar seis puntos, al igual que París Saint-Germain y Botafogo, la diferencia de gol terminó dejándolo fuera del Mundial de Clubes. El golpe más duro fue esa derrota en el debut ante el conjunto francés por 4-0, un marcador que terminó pesando como una losa.

En la última jornada del grupo B, los dirigidos por Diego Simeone vencieron 1-0 a Botafogo, pero el resultado no fue suficiente. Necesitaban ganar por tres goles para avanzar. El equipo mostró entrega, personalidad y carácter, pero se topó con un rival bien plantado, que supo cómo resistir.

Simeone Fuente: @Atleti
Fuente: @Atleti

Botafogo planteó un partido inteligente. Manejó la pelota con criterio, cerró los espacios y complicó al conjunto español durante casi todo el encuentro. El gol de Antoine Griezmann en el tramo final dio algo de esperanza, pero la reacción llegó demasiado tarde para cambiar el destino.

Frustración y crítica desde el banco de Simeone

La cara de Diego Simeone al terminar el encuentro lo decía todo. El técnico argentino no escondió su frustración. Valoró la actitud de sus jugadores, pero no dudó en apuntar contra el arbitraje, especialmente por una jugada que, a su entender, pudo cambiar el rumbo del partido.

En el primer tiempo, Julián Álvarez cayó en el área tras un contacto con un defensor brasileño. El árbitro César Ramos fue al VAR para revisar la acción, pero terminó anulando la posibilidad de penal por una supuesta falta previa de Alexander Sorloth. Para Simeone, esa decisión fue clave.

Simeone recordó que algo similar ocurrió en el duelo ante PSG, dejando entrever que su equipo no fue tratado con el mismo criterio. Aunque evitó entrar en polémicas mayores, dejó claro que se sintió perjudicado por decisiones arbitrales. Aun así, no restó méritos a Botafogo y elogió su valentía y orden táctico.

Un gol tardío y muchas chances desperdiciadas para el equipo de Simeone

Desde antes del partido, en el entorno colchonero sabían lo que se necesitaba. Ganar, pero hacerlo con contundencia. Julián Álvarez lo dijo en la previa. No bastaba con tener la pelota o generar juego, había que concretar. Y ahí estuvo el principal problema del Atlético de Madrid. El equipo generó varias oportunidades claras, pero la puntería falló en momentos clave.

La más clara fue en la primera mitad, cuando el propio Álvarez remató solo frente al arco y su disparo se fue desviado. Esa jugada se convirtió en símbolo de la noche. Ocasiones sin final feliz. El único gol llegó recién a los 87 minutos, tras una buena combinación entre Álvarez y Griezmann. El francés definió con calidad, pero ya era tarde.

Con ese tanto, el Atlético ganó, sí, pero quedó fuera. París Saint-Germain se quedó con el primer lugar del grupo, mientras que Botafogo, gracias a su orden defensivo y su eficacia, se aseguró el segundo boleto. El conjunto español se despide del torneo con la sensación amarga de haber hecho mucho sin obtener recompensa. Las oportunidades estuvieron ahí, pero se esfumaron entre errores propios y decisiones externas. Una eliminación que duele, no por falta de entrega, sino por no haber sabido convertir esfuerzo en goles.

La inquietante reacción de Nico Williams al último fichaje del Athletic

Nico Williams no se quedó al margen tras el anuncio del Athletic Club. A pesar de estar de vacaciones y con su futuro aún en el aire, el extremo rojiblanco tuvo un gesto sutil, pero cargado de significado, ante la llegada de Robert Navarro. Fue en una publicación del propio club en Instagram donde se incluyó una imagen en la que ambos comparten campo. Y ahí, el actual número diez del equipo bilbaíno no dudó en dejar su “me gusta”.

Ese simple clic no pasó desapercibido para los seguidores del Athletic. La imagen forma parte de una galería de once fotografías en la que se destaca el recorrido de Navarro por distintos clubes como la Real Sociedad, el Mallorca y el FC Barcelona.

Nico Williams: Fuente: @Athleticclub
Nico Williams: Fuente: @Athleticclub

En una de esas fotos, aparece junto a Nico Williams y Nico Serrano, en un duelo del pasado que ahora se convierte en presente rojiblanco. Para muchos, ese gesto fue una bienvenida silenciosa, una especie de guiño de complicidad hacia quien será su nuevo socio en el ataque.

Robert Navarro firma con el Athletic hasta 2030

El Athletic Club de Nico Williams hizo oficial este lunes la incorporación de Robert Navarro, que se une al plantel hasta el 30 de junio de 2030, luego de quedar libre tras su paso por el Mallorca. Es una apuesta clara por un futbolista joven con recorrido, que ha demostrado estar preparado para las exigencias del fútbol profesional.

Navarro, internacional con la Selección Sub-21 española, ha mostrado soltura jugando tanto como extremo como en la mediapunta, lo que encaja perfectamente con el estilo que propone Ernesto Valverde. A sus 23 años, el nuevo fichaje ha pasado por equipos como Osasuna, Barcelona y la Real Sociedad, donde incluso debutó en competición europea. En la última temporada sumó 25 partidos con el conjunto bermellón. Aunque no logró asentarse como titular fijo, dejó buenas sensaciones.

En Bilbao, Navarro buscará asentarse, ganar minutos y explotar definitivamente su potencial. Su llegada genera ilusión, no solo por su calidad, sino también por los gestos de respaldo que ya ha recibido, como el de Nico Williams, figura y referente del vestuario.

Un camino largo hacia el San Mamés

La historia entre Robert Navarro y el Athletic Club no comenzó con este fichaje. Su llegada no fue producto del azar ni una maniobra de último momento. Su paso por el Mallorca, donde firmó solo por una temporada, fue más estratégico que circunstancial. Ya tenía la mirada puesta en San Mamés.

El video de presentación, grabado en Olloki, su pueblo natal, lo dice todo. En él, se le ve recorriendo las calles de su infancia, hasta recibir con emoción la camiseta rojiblanca en la casa familiar. En ese instante, muestra orgulloso el dorsal con el número 2030, el año hasta el que estará vinculado con el club.

Navarro, criado en una familia con tradición futbolera y con raíces en la cantera de Osasuna, también pasó por La Masía y probó suerte en el Mónaco, antes de consolidarse en la Real Sociedad. Fue precisamente en ese trayecto donde coincidió por primera vez con Nico Williams en un terreno de juego. El destino los vuelve a reunir ahora, en un momento importante para ambos. Uno, consolidado como figura del Athletic, y el otro, con el anhelo de crecer y hacerse un nombre propio.

Ansu Fati complica la vida al FC Barcelona: cambia condiciones de su salida

El futuro de Ansu Fati vuelve a convertirse en un tema caliente en el entorno del FC Barcelona, aunque esta vez no se trata de su rendimiento dentro del campo. El jugador que alguna vez fue señalado como el heredero natural de Lionel Messi ha dejado de ser una pieza importante para el club. Con la llegada de Hansi Flick al banquillo azulgrana, la situación quedó clara desde el inicio. No lo ve ni como titular ni como una opción desde el banco.

Y aunque el mensaje fue directo, el futbolista no tiene intención de facilitar su salida. Lejos de buscar un nuevo destino con condiciones más flexibles, Ansu Fati mantiene una postura firme que ha empezado a generar ruido interno.

Ansu Fati Se Despedirá Del Fc Barcelona En Verano. Fuente: Efe
Fuente: Efe

Uno de los mayores escollos es su elevado salario. El jugador percibe 14 millones de euros brutos por temporada y, según fuentes cercanas, no está dispuesto a bajar esa cifra en caso de cambiar de aires. Esta exigencia ha complicado todos los intentos del club por encontrarle una salida, incluso en forma de cesión. Desde la directiva lo tienen claro. No es viable mantener una ficha tan alta para un futbolista sin rol definido. Aun así, Ansu Fati no da el brazo a torcer.

Mónaco muestra interés pero no puede asumir el salario de Ansu Fati

Entre los pocos clubes que han mostrado un interés real está el AS Mónaco. El equipo del Principado se ha acercado al entorno del jugador para estudiar una posible incorporación. A nivel deportivo, su perfil encaja con la idea del técnico y con el estilo del equipo francés. Sin embargo, en cuanto apareció la cifra de su sueldo, el entusiasmo se frenó en seco.

La realidad es que el Mónaco solo podría cubrir entre un 30 y un 40 por ciento del salario actual de Ansu Fati, una cantidad muy lejana a lo que exige el jugador. Ante este panorama, la negociación quedó en pausa. Y aunque el delantero no se cierra a salir, su inflexibilidad con respecto al sueldo hace que cualquier opción quede prácticamente descartada desde el arranque.

Esta situación empieza a generar incomodidad en el Barça. Tanto el cuerpo técnico como la dirección deportiva consideran que es inviable seguir destinando una de las fichas más altas del plantel a un jugador sin minutos ni protagonismo. Las tensiones crecen, y el tiempo apremia.

Cesión como única salida para Ansu Fati mientras el tiempo apremia

En este escenario, la única vía que se mantiene abierta es una cesión, pero con condiciones muy específicas. Las conversaciones entre el FC Barcelona y el Mónaco siguen en marcha, aunque todavía sin fumata blanca. El club catalán busca liberar espacio salarial sin tener que asumir gran parte del sueldo, mientras que los franceses no se mueven de su oferta. Cubrir, como mucho, el 40 por ciento de la ficha.

Además del tema económico, también se discute la inclusión de una opción de compra futura y el posible control de los derechos del jugador en caso de una futura venta. Todo está sobre la mesa, pero falta el paso decisivo. En las últimas horas han surgido señales de que el acuerdo podría estar más cerca de lo esperado.

Incluso, se menciona la posibilidad de que Ansu Fati pase la revisión médica esta misma semana, aunque por ahora nada es oficial. Desde la dirección deportiva, Deco fue contundente al afirmar que el delantero «no puede pasar otro año en blanco». Y esa frase resume bien el sentimiento que impera en el club. El calendario también juega en contra. Aunque el mercado es largo, cada semana que pasa sin avances acentúa la sensación de estancamiento. La presión aumenta, tanto en los despachos del Camp Nou como en el entorno del jugador.

El nuevo invento para el verano de Lidl que da sombra, ilumina y es más barato que el de Leroy Merlin

Con la llegada del calor, los jardines y terrazas vuelven a cobrar vida. Es el momento de buscar sombra, comodidad y, por qué no, un poco de tecnología útil que acompañe las tardes de verano. Lidl, como ya viene siendo habitual, vuelve a sorprender con un producto que promete arrasar: una sombrilla con iluminación LED solar que cuesta menos de 75 euros y lo tiene absolutamente todo.

Este curioso invento no solo brinda sombra en los días más calurosos, sino que también ofrece luz en las noches estivales gracias a un sistema de iluminación solar con autonomía de hasta cuatro horas. Fabricada por la marca Livarno y disponible a través de la tienda online de Lidl, la sombrilla combina funcionalidad, diseño y precio competitivo en un mismo producto.

Un invento sencillo, útil y pensado para disfrutar al aire libre

Un Invento Sencillo, Útil Y Pensado Para Disfrutar Al Aire Libre
Fuente: Lidl

Los veranos en España pueden ser tan hermosos como exigentes. Y quienes tienen jardín, patio o terraza, saben que encontrar una buena sombrilla no siempre es tarea fácil. Se buscan materiales duraderos, buena cobertura, facilidad de uso y, sobre todo, que no resulte un gasto excesivo. Justamente por eso, este nuevo artículo de Lidl ha generado tanto revuelo.

Se trata de una sombrilla de 270 centímetros de alto y 251 de diámetro, que incluye detalles técnicos realmente atractivos. Su estructura combina aluminio, acero y plástico, lo que garantiza resistencia y ligereza a la vez, con un peso total de apenas seis kilogramos. El mástil tiene un grosor de 3,8 centímetros, lo que la hace compatible con la mayoría de las bases tradicionales (aunque hay que aclarar que no viene incluida en el paquete).

Pero lo más innovador está en su sistema de iluminación: incorpora nada menos que 36 luces LED distribuidas a lo largo de las varillas del techo, alimentadas por un panel solar resistente a salpicaduras. Estas luces pueden cambiar de color, permitiendo elegir entre cálido, neutro o frío, con tan solo presionar un botón. Una propuesta ideal tanto para pasar el día a la sombra como para prolongar las charlas al caer el sol.

Lidl: un éxito de ventas con opiniones que lo avalan

Lidl: Un Éxito De Ventas Con Opiniones Que Lo Avalan
Fuente: Lidl

Uno de los grandes factores que ha impulsado la popularidad de esta sombrilla es la valoración de los propios usuarios. En la tienda online de Lidl, este artículo ha recibido una calificación promedio de 4,5 estrellas sobre 5, un número nada despreciable si consideramos la exigencia del consumidor actual.

“Una bonita sombrilla de buen tamaño y fácil de abrir. La iluminación es un auténtico punto culminante y seguro que traerá unas maravillosas tardes de verano”, comenta uno de los compradores satisfechos. Y no es el único. Otros destacan su facilidad de montaje, la calidad de los materiales y, sobre todo, la experiencia visual que proporciona al anochecer.

A esto se suma el hecho de que, si bien está disponible principalmente en la tienda en línea, en algunos supermercados Lidl puede encontrarse físicamente. Eso sí, dependerá de la suerte, ya que este tipo de productos suelen agotarse rápidamente por su excelente relación calidad-precio.

Diseñada para el verano español: funcionalidad, resistencia y luz solar

Diseñada Para El Verano Español: Funcionalidad, Resistencia Y Luz Solar
Fuente: Lidl

El diseño de esta sombrilla está pensado no solo para ofrecer sombra, sino para garantizar una experiencia completa al aire libre. Además de su sistema LED con tres temperaturas de luz distintas, cuenta con una protección solar UV80 conforme a la norma UV 801, lo que asegura un escudo eficaz contra los rayos solares.

También tiene tres posiciones de inclinación para lograr una sombra óptima a lo largo del día. Esta característica es especialmente útil en patios o jardines donde el sol cambia de dirección constantemente. La sombrilla se puede ajustar fácilmente gracias a una manivela de accionamiento automático, lo que la hace accesible para personas de cualquier edad.

Otra innovación importante es su sistema de ventilación en la capota, que permite la evacuación del calor y el viento. En los días más calurosos, esta función mejora significativamente el confort, evitando que la zona bajo la sombrilla se convierta en una especie de horno. La cubierta está confeccionada con 100 % poliéster desmontable, lo que facilita su limpieza y mantenimiento.

El detalle que la convierte en un producto estrella de Lidl

El Detalle Que La Convierte En Un Producto Estrella De Lidl
Fuente: Lidl

Lo que distingue a esta sombrilla de otras propuestas similares en el mercado no es solo su precio o su estética, sino el equilibrio entre todos sus componentes. En un solo dispositivo, Lidl ha logrado combinar confort, innovación y eficiencia energética. Su flujo luminoso total de 100 lúmenes y la temperatura de color que va desde los 2700 hasta los 6500 Kelvin, ofrecen distintas atmósferas dependiendo del momento del día.

Además, el módulo solar integrado permite una autonomía de hasta 4 horas con una carga completa, sin necesidad de enchufes ni pilas. Basta con dejarla expuesta al sol durante el día y estará lista para iluminar una cena o una velada con amigos.

El sistema de iluminación no es solo decorativo, también es funcional. Muchas personas utilizan la sombrilla para leer, cenar o simplemente pasar un rato al aire libre sin necesidad de instalar lámparas adicionales. Y esto es algo que los usuarios valoran enormemente.

Conclusión: Lidl vuelve a conquistar el verano con una propuesta irresistible

Conclusión: Lidl Vuelve A Conquistar El Verano Con Una Propuesta Irresistible
Fuente: Lidl

No es la primera vez que Lidl acierta con un producto pensado para la vida al aire libre, pero esta vez ha subido la vara. La nueva sombrilla con iluminación solar no solo cumple con su función principal de ofrecer sombra, sino que agrega valor con su diseño moderno, su sistema de luces y su facilidad de uso. Todo por menos de 75 euros.

Es una prueba más de que Lidl no se limita a los alimentos o a los básicos del hogar. La cadena ha sabido interpretar las necesidades de sus clientes y, temporada tras temporada, responde con inventos útiles, bien valorados y al alcance de todos los bolsillos.

Este verano, quienes logren hacerse con una de estas sombrillas probablemente se conviertan en los anfitriones favoritos de las tardes al aire libre. Porque Lidl lo ha vuelto a hacer: ha creado un producto que reúne comodidad, tecnología y buen gusto, sin descuidar el precio.

Poner la mente en blanco puede ser señal de una buena salud mental, según los expertos

0

Son muchas las personas que a lo largo del día sienten que tienen la «mente en blanco», que son esos momentos en los que se está haciendo una determinada actividad o simplemente relajándose sin ser consciente de estar pensando nada, un acto que está relacionado con la salud mental, tal y como sostienen estudios recientes.

Según los expertos, este estado de tener la mente «liberada» puede ser todo un indicativo de una buena salud mental, puesto que se encontraría vinculado a procesos neurológicos que podrían tener beneficios para el correcto funcionamiento del cerebro.

LA MENTE EN BLANCO Y LA SALUD MENTAL

La Mente En Blanco Y La Salud Mental
Fuente: Freepik

Una quinta parte de nuestro tiempo despierto se da en un estado en el que la mente parece estar vacía, sin pensamientos conscientes ni recuerdos que permanezcan. Este fenómeno lo conocemos como mente en blanco, la cual puede ser clave para prevenir trastornos mentales y que ha despertado gran curiosidad entre la comunidad científica.

Una investigación publicada en Trends in Cognitive Sciences por Cell Press, liderada por Athena Demertzi, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Lieja, ha podido determinar que la mente en blanco es mucho más común de lo que se piensa y que puede ser clave para poder disfrutar de una buena salud mental. Esto se debe a que estaría implicada en procesos de limpieza cognitiva, reorganización neural y en las pausas cerebrales que previenen la fatiga cognitiva y optimizan el funcionamiento mental.

UN ESTADO QUE INFLUYE EN LA SALUD MENTAL

Un Estado Que Influye En La Salud Mental
Fuente: Freepik

El concepto de mente en blanco ha sido analizado en numerosas ocasiones por la comunidad científica, que lo ha definido de maneras distintas. En el caso de Demertzi, considera que es «la impresión de no tener pensamientos o no poder reportar ningún pensamiento«, una definición que destaca la naturaleza subjetiva que tiene este fenómeno.

Diversos estudios apuntan a que la mente en blanco ocupa entre un 5% y un 20% del tiempo en vigilia, lo que implica que no es un componente habitual de la experiencia mental del ser humano. Sin embargo, la dificultad para definirlo de manera precisa ha impedido que se haya podido estudiar de manera sistemática.

NO PENSAR EN NADA FAVORECE LA SALUD MENTAL

No Pensar En Nada Favorece La Salud Mental
Fuente: Freepik

El estudio de la mente en blanca supone grandes retos para la neurociencia, que sigue buscando la forma de tratar diferentes trastornos de salud mental comunes, los cuales incluso se pueden atajar con psicoterapia. Una de sus grandes dificultades es que depende de autoinformes, puesto que deben ser los propios sujetos los que descubran su experiencia sin un contenido mental claro. Asimismo, las distintas maneras de expresarlo en cada uno pueden interferir en la interpretación de los propios resultados.

Es por ello por lo que en el estudio mencionado, estas limitaciones han sido abordadas a través de técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional. Según Demertzi, en varios experimentos se solicita a los voluntarios que mantengan la mente en blanco mientras se encuentran en ese escáner.

EXPERIMENTO SOBRE LA SALUD MENTAL

Experimento Sobre La Salud Mental
Fuente: Freepik

Al seguir las indicaciones de Demertzi, se busca activar zonas como la corteza cingulada, que se encuentra involucrada tanto en la toma de decisiones como en las emociones. Sin embargo, este patrón muestra el esfuerzo por suprimir pensamientos, más que una mente en blanco verdadera.

En un análisis de 2023 se mostró que, antes de reportar mente en blanco, el cerebro mostraba una sincronización entre regiones junto a una disminución general de actividad. De esta forma, la neurocientífica aseguró que se encontraban desactivadas todas las redes cerebrales.

CÓMO INFLUYE EN LA SALUD MENTAL LA ACTIVIDAD CEREBRAL

Cómo Influye En La Salud Mental La Actividad Cerebral
Fuente: Freepik

Gracias al estudio de 2023 se ha podido llegar a tener una nueva perspectiva sobre la mente en blanco desde el punto de vista neurobiológico. El patrón cerebral seguido, en el que hay sincronía y baja actividad, guarda similitudes con el sueño o la anestesia, momentos en los que el procesamiento de pensamientos activos se reduce, y que puede tener impacto en la salud mental.

Tras explorar el grado de activación cerebral, se pudo apreciar que cuando la actividad del cerebro es baja, la mente en blanco aparece con mayor asiduidad. Sin embargo, niveles de activación demasiado altos, como los que tienen lugar en estados de ansiedad, también pueden llevar a una mente en blanco, aunque en este caso por la saturación de pensamientos, que impide recordar o mantener el foco.

RELEVANCIA CLÍNICA PARA LA SALUD MENTAL

Relevancia Clínica Para La Salud Mental
Fuente: Freepik

La mente en blanco es un fenómeno que tiene relevancia clínica, y es que, según Athena Demertzi, es más común en personas con trastorno con déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asimismo, también tiene lugar en personas con trastorno de ansiedad generalizada, que tiene como particularidad los pensamientos acelerados, que también experimentan el fenómeno con frecuencia.

En este tipo de casos, la dificultad para retener pensamientos claros deriva en una sensación en la que se mantiene una sensación de vacío mental, lo que hace que resulte más complicado su punto de vista terapéutico. Los neurocientíficos consideran que la mente en blanco puede ser clave para favorecer una buena salud mental.

EL DESCANSO Y LIMPIEZA CEREBRAL PARA LA SALUD MENTAL

El Descanso Y Limpieza Cerebral Para La Salud Mental
Fuente: Freepik

Una de las principales preguntas que se han hecho en la investigación es por qué se origina la mente en blanco. No hay una respuesta concluyente, pero los estudios sugieren que puede estar relacionada con los mecanismos de mantenimiento del cerebro. Esto se debe a que la conexión entre la mente en blanco, el sueño y el arousal lleva a que, al dormir, las neuronas descansan desechando lo acumulado durante el día. Lo hacen a través del sistema glinfático.

La limpieza de toxinas también podría darse durante la vigilia, como sostiene la hipótesis de la neurocientífica. Ella considera que los episodios de mente en blanco son «paradas» cognitivas, es decir, momentos de pausa en los que el cerebro reorganiza recursos para el mantenimiento de su rendimiento.

LA MENTE EN BLANCO ES CLAVE PARA LA SALUD MENTAL

La Mente En Blanco Es Clave Para La Salud Mental
Fuente: Freepik

Athena Demertzi sugiere que la mente en blanco puede jugar un papel clave para la salud mental, pues es crucial para mantener la función cognitiva, permitiendo al cerebro que tenga la capacidad de poder «limpiarse» y reorganizarse ante las exigencias que tiene el estado de alerta.

La neurociencia continúa investigando al respecto de este fenómeno, pero ahora se han abierto nuevas vías acerca de la mente en blanco y sus implicaciones para la salud mental, pero también de cara a poder comprender la conciencia humana.

Semana impactante en ‘Sueños de libertad’ con María al límite y Luz jugándose su futuro

La serie diaria favorita de Antena 3, ‘Sueños de libertad’, no deja de sumar en audiencia y esta semana viene más cargada que nunca. La ficción encara los nuevos capítulos con giros determinantes para algunos de sus personajes principales. 

Los espectadores veremos a María protagonizar uno de los momentos más impactantes desde el inicio de la serie, mientras Luz enfrentará un reto que podría cambiar su vida. Como ya es habitual en la favorita de Antena 3, los cinco capítulos que se emitirán del lunes 23 al viernes 27 de junio estarán marcados por el drama, los secretos y la tensión en la perfumería.

Lunes 23 de junio: María intensifica su manipulación y Luz revela un secreto en ‘Sueños de libertad’

María Intensifica Su Manipulación Y Luz Revela Un Secreto En ‘Sueños De Libertad’
María Intensifica Su Manipulación Y Luz Revela Un Secreto En ‘Sueños De Libertad’ | Fuente: Antena 3

El capítulo 334 arrancó este lunes con Luz decidida a reparar su error después de plantar a Gema. Para reivindicarse y ganarse su perdón, tomó la valiente decisión de confesar un episodio relevante de su pasado, en un intento desmedido por recuperar su confianza. A la par, Pedro sigue investigando a Gabriel, además se notifica que un conductor de la fábrica atropelló a un peatón, lo que genera una fuerte tensión en la empresa.

Por otro lado, María refuerza su estrategia para retener a Andrés. Lejos de buscar reconciliación genuina, utiliza su cercanía para manipularlo. Irene y Cristina continúan afianzando su vínculo, aunque Digna no deja de mirar con preocupación. Carmen, mientras tanto, solicita a Tasio que le dé empleo a su hermano, y este acepta. Joaquín descubrió que Luis le ocultó la verdad sobre el título universitario de Luz, lo que le ha generado una profunda decepción.

A continuación, repasamos los avances confirmados por Antena 3 para cada jornada, desde hoy martes hasta el viernes. 

Martes 24 de junio: María intenta suicidarse e Irene enfrenta un dilema

María Intenta Suicidarse E Irene Enfrenta Un Dilema
María Intenta Suicidarse E Irene Enfrenta Un Dilema | Fuente: Antena 3

En el capítulo 335, la historia trae un giro impactante. Después de enterarse de que Andrés considera internarla en una residencia, ¡Spoiler! María intentará quitarse la vida. Este hecho sacudirá a todos, pero también generará dudas sobre si su forma de actuar fue un acto desesperado o una nueva estrategia para mantener el control.

Por otro lado, Digna recomendará a Irene no confesarle a Cristina que es su madre biológica, por ahora, aunque Damián insistirá en que la verdad debe salir a la luz. En paralelo, Cobeaga responderá a la propuesta profesional de Luis y Cristina, quienes comenzarán a encontrar puntos de conexión a pesar de sus disparidades laborales.

Tasio cumplirá su promesa y le dará trabajo a Chema, pero Carmen no queda satisfecha con las condiciones que serán impuestas. Marta, con el respaldo de Fina, apoyará a Pelayo en su campaña para convertirse en gobernador civil. Gabriel, por su parte, está decidido a avanzar con sus planes y se reunirá con Salcedo para entregarle un soborno, ¿de qué trata? Al cierre del episodio de este martes, María insistirá en que no quiere ser enviada a una residencia, demostrado a medias que su intento de suicidio pudo no haber sido del todo genuino.

Pero hay más en la página siguiente.

Miércoles 25 de junio: Luz se examina y María genera sospechas

Luz Se Examina Y María Genera Sospechas
Luz Se Examina Y María Genera Sospechas | Fuente: Antena 3

El capítulo 336 del miércoles se enfocará en la historia de Luz, ya que finalmente se enfrentará a su examen. Su familia la acompañará animándola con gestos de apoyo. Esta jornada es esencialmente importante para el personaje, ya que de este resultado dependerá gran parte de su futuro académico y profesional.

En paralelo, Begoña, observadora como siempre, sospechará que el intento de suicidio de María podría haber sido un engaño con fines manipulativos. En la misma trama de ‘Sueños de libertad’, Damián, al sentirse responsable, le pedirá disculpas a Andrés por haber insistido en la idea de la residencia. ¡Spoiler! Irene, por su parte, saltándose las recomendaciones de Digna, decidirá dar el paso y contarle a Cristina que es su madre. Y finalmente, en la emisión del miércoles, en medio del conflicto, Gabriel se ofrecerá para ayudar a Damián con el problema legal del atropello al peatón, ganándose aún más confianza dentro del entorno empresarial.

El día jueves viene cargado con los planes de Gabriel, te lo contamos a continuación.

Jueves 26 de junio: Gabriel se infiltra en la familia y los secretos se acumulan

Gabriel Se Infiltra En La Familia Y Los Secretos Se Acumulan
Gabriel Se Infiltra En La Familia Y Los Secretos Se Acumulan | Fuente: Antena 3

El capítulo 337 de ‘Sueños de libertad’ continúa la línea del capítulo del miércoles con Gabriel aprovechando la situación del accidente de furgoneta para figurar como un salvador ante los De La Reina, sin embargo, sus intenciones reales están lejos de ser buenas. Mientras tanto, Begoña se mantiene observando a María con recelo y comienza a sospechar que puede existir algo más que una simple relación con Raúl.

En otro contexto de la serie, Chema y Raúl descubrirán que comparten habitación, dando paso a nuevas dinámicas personales en ‘Sueños de libertad’. Irene y Cristina afianzarán su vínculo, y los Merino están organizando una cena para celebrar el examen de Luz. Pelayo y Marta trabajarán en conjunto para salvar el acuerdo con Cobeaga, que podría ser una oportunidad importante para la perfumería.

El último capítulo de la semana traerá giros impactantes, entérate de más en la página siguiente.

Viernes 27 de junio: Luz teme suspender y María vuelve a estar en el punto de mira

Luz Teme Suspender Y María Vuelve A Estar En El Punto De Mira
Luz Teme Suspender Y María Vuelve A Estar En El Punto De Mira | Fuente: Antena 3

El último capítulo de la semana, el 338, nos traerá nuevas decisiones que marcarán a los personajes de ‘Sueños de libertad’. Gabriel recibirá una importante oferta laboral de parte de Damián, confirmando que su presencia en la empresa es ya una realidad consolidada. Mientras tanto, Luz le confesará a Begoña que si no aprueba el examen, dejará definitivamente los estudios de medicina.

Julia comenzará a sospechar sobre las heridas de María, a pesar de los intentos de Begoña y la propia María por disimularlas. Cristina y Luis, por su parte, trabajarán juntos para encontrar la fragancia ideal que impresione a Cobeaga, esto podría ser determinante para lograr la estabilidad del negocio. Joaquín, en paralelo, contactará con el sargento Pontón para investigar si don Pedro está implicado en el caso Górriz.

El último episodio de la semana culminará con un nuevo enfrentamiento entre don Pedro y Damián, influenciado por la propuesta de trabajo que este último le hizo a Gabriel. Al mismo tiempo, don Pedro visitará a María para demostrarle que Andrés está perdiendo el enfoque en la fábrica, algo que podría generar consecuencias graves.

El fichaje de Nico Williams involucra al Betis

El FC Barcelona está muy cerca de concretar uno de los movimientos más esperados del verano, el fichaje de Nico Williams. El extremo del Athletic Club ha manifestado en privado su deseo de vestirse de azulgrana y, según fuentes cercanas a la negociación, ya habría un preacuerdo para firmar por seis temporadas con el equipo que dirige Hansi Flick. Esta operación no solo sacude el mercado culé, sino que también podría desencadenar un efecto dominó en otros clubes de LaLiga, especialmente en el Real Betis.

Si Nico Williams aterriza en el Camp Nou, crecen las posibilidades de que el conjunto verdiblanco consiga la cesión de Roony Bardghji, un prometedor talento sueco que está a punto de convertirse en nuevo jugador del Barça. El interés del Betis por Bardghji no es nuevo. Sin embargo, solo se activará si el atacante nórdico no encuentra sitio en la primera plantilla culé.

Roony Bardghji
Fuente: Agencias

Todo indica que así será si se concreta la llegada de Nico Williams, un futbolista más maduro, versátil y con mayor recorrido, lo que lo posicionaría por delante del sueco en la rotación de Flick. Bardghji no contempla jugar en el Barça Atlètic, por lo que una cesión es el escenario más probable. Ahí es donde entra en juego el Betis, que ya ha empezado a mover sus fichas para hacerse con el jugador y cubrir una zona del campo donde también evalúan alternativas como Antony Matheus.

Roony Bardghji, una joya marcada por las lesiones

Con apenas 19 años, Roony Bardghji es uno de los nombres más prometedores del fútbol europeo. Internacional sub-21 con Suecia y de ascendencia siria, su carrera sufrió un duro revés con una rotura de ligamento cruzado que lo mantuvo alejado de los terrenos de juego durante casi un año. Desde su regreso, varios clubes españoles —como Celta, Girona, Mallorca, Osasuna y Alavés— han seguido de cerca su evolución. Sin embargo, fue el FC Barcelona quien terminó ganando la pulseada.

A pesar de tener ofertas similares del conjunto catalán y del Oporto, el futbolista se decantó por mudarse a la Ciudad Condal, convencido por el proyecto y el interés mostrado. El traspaso no fue sencillo. El Barça acordó pagar 2,5 millones de euros al Copenhague, una cifra muy por debajo del valor de mercado, estimado en 7,5 millones. Para desbloquear la operación, los azulgranas ofrecieron un 15% de una futura venta, una cláusula que terminó inclinando la balanza a su favor.

Bardghji, que destaca por su capacidad de desborde y desequilibrio jugando a pie cambiado por la banda derecha, realizará la pretemporada con el primer equipo. Allí, Flick y su cuerpo técnico evaluarán tanto su condición física como su adaptación táctica. No obstante, la cesión sigue sobre la mesa, especialmente si el club prioriza a jugadores con mayor experiencia inmediata como Nico Williams.

El Betis espera su turno en la carrera por el sueco

En Heliópolis, cada movimiento del Barça se observa con atención. La dirección deportiva del Betis sabe que Bardghji encajaría como anillo al dedo en el esquema ofensivo del equipo. Con esa premisa, el club verdiblanco se prepara para actuar rápidamente si el sueco queda fuera de los planes inmediatos de Flick.

No sería la primera vez que el Betis aprovecha una situación así. Ya lo hizo en el pasado cuando facilitó la salida de Vitor Roque rumbo al Palmeiras y logró conservar un porcentaje adicional en el traspaso de Ez Abde. Ahora, con la operación Nico-Bardghji en marcha, los andaluces quieren estar listos para beneficiarse nuevamente.

La prioridad es reforzar el frente de ataque sin poner en riesgo el equilibrio financiero. Roony Bardghji representa una oportunidad ideal por su talento, juventud y coste accesible en forma de cesión. Eso sí, en el Betis son cautelosos y esperan los resultados del examen médico como paso clave antes de tomar una decisión final.

La expresión madrileña que todos usamos, pero viene del caló y desconcierta a media España

¿Alguna vez te han mirado raro por decir alguna expresión madrileña que otros no entienden? No estás solo. Lo que en Madrid es cotidiano, en otros lugares de España suena exótico o, directamente, incomprensible. Madrid tiene un ritmo y un lenguaje muy propio. 

En sus calles abundan las expresiones que se repiten como si fueran parte del oxígeno. Una de las más usadas aparece en conversaciones informales, entre amigos, en oficinas, en bares y seguramente, aunque no seas de Madrid, la habrás escuchado.

La expresión madrileña que todos decimos sin pensar y el resto no entiende

La Expresión Madrileña Que Todos Decimos Sin Pensar Y El Resto No Entiende
La Frase Madrileña Que Todos Decimos Sin Pensar Y El Resto No Entiende | Fuente: Pexels

Esta expresión es tan frecuente en Madrid que la Real Academia Española (RAE) la ha incluido y define «a pachas» como una locución adverbial coloquial que significa «ir a medias». Por ejemplo: «Nos compramos una pizza y pagamos a pachas». Hasta ahí parece una frase normal. Pero lo curioso es que esta expresión, aunque tan expresamente usada en Madrid, no tiene origen castizo, sino gitano.

El caló es la lengua hablada tradicionalmente por los gitanos en España y esconde el verdadero origen de esta expresión. En caló, «a pacha» es sinónimo de estar juntos, en común acuerdo, es por esa razón que la idea de consenso y unidad encaja a la perfección con lo que hoy entendemos por hacer algo «a pachas». Compartir, dividir por igual, actuar en conjunto. Otro aspecto interesante es que muchos en la ciudad desconocen este origen, usamos la frase madrileña desde pequeños sin cuestionar de dónde viene, como tantas otras que se cuelan en el dialecto habitual.

Del caló a Nepal sin escalas

Pexels Liliana Drew 8497838
Del Caló A Nepal Sin Escalas | Fuente: Pexels

Además del origen caló de esta expresión madrileña, nos hemos aventurado a buscar otras relaciones con la frase «a pachas», y hemos encontrado una coincidencia sorprendente en un idioma que nada tiene que ver con el español: el nepalí.

En nepalí, «pachas» significa simplemente 50. Por esta razón, cuando alguien de habla española dice que quiere ir «a pachas», en Nepal lo comprenden sin problemas: cada uno se encarga de la mitad. Aunque aparentemente se trata de una coincidencia lingüística sin relación etimológica, el parecido llama la atención de muchos curiosos. Este dato ha dado paso a debates en redes sociales y foros de lengua, donde algunos usuarios incluso bromean con la idea de que los madrileños y los nepalíes tienen una especie de conexión secreta.

«Me renta mazo»: cuando el lenguaje urbano confunde al resto de España

«Me Renta Mazo»: Cuando El Lenguaje Urbano Confunde Al Resto De España
«Me Renta Mazo»: Cuando El Lenguaje Urbano Confunde Al Resto De España | Fuente: Pexels

«Ir a pachas» no es la única expresión madrileña con la que podemos confundir al resto del país. Otro caso frecuente es el uso de frases como «me renta mazo». Si alguien fuera de Madrid escucha tal expresión, probablemente fruncirá el ceño, esperando una explicación menos confusa.

En Madrid, cuando algo «renta», significa que vale la pena, compensa, interesa. No tiene relación con la renta del alquiler ni con conceptos económicos que pudieron pasarte por la cabeza. Se trata más bien de una forma de validación. Si un plan parece ser bueno, una oferta es atractiva o una decisión es acertada, decimos que «renta».

La palabra «mazo» en la expresión madrileña actúa como intensificador. Es equivalente a decir «mucho» o «muy». Por ejemplo, «me gusta mazo», «me renta mazo ir de viaje». La combinación de ambas palabras es una señal evidente de que quien la usa es madrileño o al menos ha pasado tiempo en la capital. El origen exacto de esta jerga no se encuentra documentado con precisión, pero hay cierto consenso de que comenzó a popularizarse en los barrios del sur de Madrid y en los círculos urbanos jóvenes, sobre todo a partir de los años 2010. En la actualidad la escuchamos muchísimo entre los creadores de contenidos madrileños.  

Más expresiones que solo se entienden en la capital

Más Expresiones Que Solo Se Entienden En La Capital
Más Expresiones Que Solo Se Entienden En La Capital | Fuente: Pexels

Estas no son las únicas frases que usamos en Madrid, la capital también presume de un repertorio de expresiones propias que, aunque comunes para quienes habitamos aquí, resultan casi crípticas fuera de sus límites. Algunas de las más usadas son:

  • «Pillarse un moco»: quiere decir emborracharse. Sinónimo de «ponerse pedo» o «coger un ciego».
  • «Hacer pellas»: hace referencia a faltar a clases voluntariamente. Es equivalente a «hacer novillos».
  • «En cero coma»: significa hacerlo muy rápido, en un instante.
  • «Irse de garitos»: se refiere a ir a bares, generalmente por la noche y con intención de tomar o bailar.

A esto se suman términos como:

  • «Mazo»: mucho.
  • «Movida»: pelea o situación tensa/complicada.
  • «Catarse»: caer en cuenta de algo.
  • «Pirarse»: marcharse de un sitio.
  • «Dabuten»: algo está muy bien.
  • «Chupa»: chaqueta.
  • «Keli»: casa.
  • «Pepino»: algo espectacular, llamativo o caro.

Todas estas expresiones suelen conformar una jerga que marca la identidad de los madrileños. No solo hablamos de una forma de expresión, sino de una manera de estar en el mundo, relacionarnos, vivir lo cotidiano con un tono directo y desenfadado, pero sobre todo, muy personal. Más allá de las bromas o los malentendidos que pueda generar una expresión madrileña fuera de la capital española, estas frases reflejan una riqueza lingüística que forma parte de la identidad cultural. 

Publicidad