El diseño español vuelve a marcar un hito internacional. Yoseyomo, un innovador dispositivo físico desarrollado entre Bilbao y Valencia, ha sido galardonado con el Red Dot Award 2025 en la categoría Innovative Design, uno de los reconocimientos más influyentes del mundo en diseño de producto.
La pieza se exhibirá de forma permanente en el Red Dot Design Museum de Essen (Alemania), junto a productos destacados de esta edición como el iPhone 16 Pro, el Porsche Macan Turbo, el Ferrari F80 o el Lamborghini Revuelto.
Una caja fuerte física para información digital
Yoseyomo es un dispositivo físico que permite custodiar claves de activos digitales blockchain sensibles sin depender de software, batería ni conexión. Fabricado en titanio aeroespacial, cobre o acero náutico, ha sido diseñado para resistir fuego, colapsos y corrosión.
La clave está en su simplicidad: transforma palabras clave en coordenadas numéricas encriptadas, grabadas sobre el metal con un sistema multilingüe y anti-manipulación. Su estética minimalista, inspirada en el diseño japonés, lo convierte también en un objeto simbólico de protección y responsabilidad.
“Queríamos crear una herramienta de seguridad, pero también un objeto con valor simbólico, que dé tranquilidad a quien lo utiliza”, afirma Iñaki Zubeldia, CEO y cofundador de Yoseyomo junto a su socio y CTO Álvaro Campos.
Diseñado y ensamblado íntegramente en España
El modelo premiado es además el más avanzado, YSYM2048, incorpora además acceso a un servicio complementario de herencia digital (inheritans) para custodiar mensajes cifrados que pueden entregarse a futuro, reforzando la dimensión humana y patrimonial del proyecto.
El jurado internacional del Red Dot ha destacado la capacidad de Yoseyomo para unir diseño, ingeniería y propósito, transformando la seguridad digital en un objeto físico, duradero y sin dependencias tecnológicas.
España, en el mapa del diseño industrial
Con este reconocimiento, Yoseyomo se convierte en el primer producto español vinculado al mundo digital que entra en la colección permanente del museo Red Dot. La entrega oficial del galardón tuvo lugar en la gala celebrada en Essen (Alemania) este 8 de julio.
“España no solo puede innovar en tecnología. También puede liderar el diseño del futuro”, concluye Iñaki Zubeldia.
Sobre Yoseyomo
Yoseyomo desarrolla soluciones de almacenamiento físico para claves digitales y datos sensibles, sin electrónica ni puntos vulnerables. La empresa opera desde Valencia con raíces vascas, y distribuye internacionalmente sus productos.
En el día de ayer, Yeray Álvarez y el Athletic Club de Bilbao confirmaban una noticia que ha sacudido los cimientos de Lezama, el positivo del defensor rojiblanco en un control antidoping realizado durante las semifinales de la Europa League. El jugador, con el respaldo total del club, no ha dudado en ofrecer las explicaciones oportunas, asegurando que el incidente se trató de un error involuntario al consumir un medicamento contra la alopecia, producto de una grave enfermedad que ya había superado.
Ahora, ambas partes se enfrentan a un desafío crucial, convencer a la UEFA de que lo ocurrido fue un acto totalmente involuntario para evitar una dura sanción que podría alejar a Yeray de los terrenos de juego por un largo periodo. En cualquier caso, este inesperado anuncio podría explicar los recientes movimientos del Athletic en el mercado, especialmente la renovación de Unai Egiluz y la continuidad en las negociaciones por Aymeric Laporte.
Yeray Álvarez Ante La Amenza De Una Larga Suspensión. Fuente: Agencias
El incierto futuro de Yeray y la búsqueda de clemencia
La situación de Yeray es delicada. Pese a que el jugador y el Athletic han actuado con total transparencia y han ofrecido explicaciones detalladas sobre el origen del positivo, la decisión final de la UEFA es incierta. Aunque esperan que el futbolista sea perdonado al demostrarse la involuntariedad del consumo, la posibilidad de una larga suspensión pende como una espada de Damocles sobre su carrera.
Para el Athletic, la ausencia prolongada de Yeray sería un golpe deportivo significativo. Es uno de los pilares de la defensa y su liderazgo en el campo es incuestionable. Por ello, mientras se resuelve su situación con el organismo europeo, el club debe anticiparse a un escenario desfavorable y asegurarse de tener alternativas de garantías en la zaga, lo que ha influido directamente en su estrategia de fichajes.
Egiluz y Laporte: la respuesta del Athletic
El anuncio del positivo de Yeray arroja luz sobre dos movimientos clave del Athletic en el mercado que, hasta ahora, podrían haber parecido sorprendentes. La reciente renovación de Unai Egiluz, un joven central de la cantera al que se le ha dado ficha del primer equipo, y la continuidad en la compleja operación para el regreso de Aymeric Laporte, cobran ahora un sentido de urgencia y necesidad.
Estos movimientos son una clara señal de que el Athletic está preparando su defensa para el peor escenario posible, una sanción a Yeray. La incorporación o consolidación de Egiluz, junto con el posible regreso de un central contrastado como Laporte, garantizaría la profundidad y calidad necesarias en la zaga. Aunque el club espera que Yeray sea perdonado y pueda volver a los terrenos de juego cuanto antes, la cautela y la previsión obligan a estos movimientos extra en el mercado.
Santi Cazorla se ha consolidado como el gran ídolo del Real Oviedo. El regreso de los azules a Primera División, después de 25 años, tendrá a su capitán al frente, tras confirmar su renovación para competir una última temporada en la máxima categoría. Este hecho por sí solo ya es una inyección de moral inmensa para la afición, que ve en su estrella la personificación del sueño cumplido.
Sin embargo, lo que realmente ha sorprendido al mundo del fútbol son las condiciones de esta renovación. Cazorla ha aceptado cobrar el salario mínimo, un gesto sin precedentes que permitirá al club disponer de un margen financiero crucial para reforzar el equipo. Esta decisión no solo asegura la presencia de la estrella en el campo, sino que también facilita la atracción de fichajes y destina una gran cantidad de dinero a la cantera.
Santi Cazorla Renueva Por El Salario Mínimo Con El Oviedo. Fuente: Agencias
Un gesto de leyenda: Cazorla renueva por el mínimo
El sacrificio económico de Cazorla es una muestra de amor incondicional hacia el Real Oviedo. Al aceptar el salario mínimo, el veterano futbolista libera una cantidad considerable de fondos que el club podrá destinar a la incorporación de jugadores de alto nivel para competir en Primera División. Este gesto tiene una implicación significativa en la inversión en la cantera, demostrando el compromiso de Cazorla con el futuro y la sostenibilidad del club.
Este acto de generosidad va más allá de lo económico; es un mensaje potente al mundo del fútbol. La entrega de Cazorla inspira a otros jugadores y demuestra que el proyecto del Real Oviedo es sólido y atractivo, basado en valores y compromiso. Un jugador de su calibre, sacrificando sus ingresos por el bien colectivo, es un reclamo inmejorable para atraer talento y facilitar las negociaciones con futbolistas de mayor nivel.
El impacto en el mercado
La flexibilidad financiera obtenida gracias a Cazorla y el apoyo del Grupo Pachuca permite al Real Oviedo encarar el mercado de fichajes con una ambición renovada. El club ahora tiene la capacidad de negociar la llegada de futbolistas que, de otro modo, estarían fuera de su alcance económico. Esta maniobra estratégica ha puesto al Real Oviedo en la órbita de fichajes de renombre, necesarios para mantener la categoría y consolidar el proyecto en la élite.
La figura de Cazorla no solo atrae por su magia en el campo, sino también por el impacto financiero de su decisión. Su sacrificio es el salvoconducto para que el club asturiano pueda competir en igualdad de condiciones en el mercado, invirtiendo en jugadores clave para el nuevo desafío de Primera División. La renovación de Cazorla no solo asegura un líder en el vestuario, sino que también es el motor que impulsa la llegada de fichajes que fortalecerán al Real Oviedo.
Si bien Jesús Vallejo está dispuesto a fichar por el Real Zaragoza, su regreso no parece factible. Al menos para lo que es este verano. El club maño tiene otras prioridades y en estos momentos no valora su incorporación para la posición de defensa central- que debe ser reforzada con urgencia tras el pasado curso, cuando el equipo acusó a esa zona un agujero que casi le cuesta la permanencia.
En este sentido, lo que quiere a toda costa Jesús Vallejo es jugar. Fuera o dentro de Primera división. Y si no es en el Real Madrid, del que ya se ha desvinculado definitivamente, y tampoco en el Real Zaragoza, quizá la solución esté en buscarse la vida en equipos de LaLiga Hypermotion, como el Albacete.
Jesús Vallejo Fuente: Realmadrid
Jesús Vallejo, sin equipo, valora el interés del Albacete Balompié
De hecho, el club manchego es el que más disposición e interés ha mostrado para llevarse a Jesús Vallejo a vestir la camiseta de cara a la próxima temporada. Según la información de ‘5 más el descuento’, el Albacete Balompié quiere incorporar a Jesús Vallejo, y el futbolista lo valora muy positivamente en estos momentos.
Ahora, el club busca reforzar su defensa y desde la entidad habrían visto en Jesús Vallejo una oportunidad de mercado para dar un salto de nivel en la defensa albacetista. Vallejo, además de por la Selección española, ha pasado por el Real Zaragoza, Real Madrid, Wolves y Granada en dos etapas. Con varias Champions en su palmarés, el ex jugador del Real Madrid sería objetivo de Toché para reforzar la zaga del equipo de Alberto González.
El Real Zaragoza no lo considera prioritario en estos momentos
Pese a que Jesús Vallejo quiere regresar al Zaragoza aún teniendo ofertas de otros clubes españoles y del extranjero, el cuadro aragonés no desea firmarlo. La dirección deportiva que encabeza Txema Indias tiene otras ideas en mente para nutrir el centro de la zaga y entre ellas no está la vuelta de un Vallejo que todo hace indicar que tendrá que esperar para regresar a casa.
Jesús Vallejo acumula muchas temporadas en el Santiago Bernabéu, aunque sus aportaciones han sido bastante escasas. Actualmente se encuentra sin equipo tras terminar contrato y a la espera de encontrar nuevo acomodo.
El Celta ha presentado ante autoridades políticas gallegas y personalidades, patrocinadores, trabajadores y 200 aficionados del club celeste la segunda fase del proyecto Celta360, “un complejo multifuncional que permitirá a los jóvenes deportistas completar su formación en un entorno de alto rendimiento” y que tiene el objetivo de “fortalecer A Canteira del Celta y posicionar al club como un referente en la formación académica y deportiva a nivel internacional”, según el comunicado emitido por el club.
En el acto de colocación de la primera piedra realizado en la Cidade Deportiva Afouteza, Marian Mouriño, presidenta del Celta, señaló que “iniciamos esta segunda fase de Celta360 y lo hacemos con una mezcla de emoción, de ilusión y, sobre todo, de orgullo. Estamos ilusionados y preparados para afrontar lo que este proyecto representa para el club y para el deporte gallego. Celta360 reforzará esa conexión con la comunidad, porque ahora sí, con esta segunda fase, será un lugar abierto para todos los celtistas y toda la comunidad”
El proyecto está alineado con la hoja de ruta que el club gallego ha emprendido gracias a su parte de los fondos de LALIGA IMPULSO, una iniciativa que, con la inyección de casi 2.000 millones de euros aportados por CVC, busca acelerar en dos décadas la transformación del fútbol profesional español en verticales como infraestructuras.
De este modo, Celta360 incluirá un miniestadio, cinco nuevos campos de entrenamiento para los equipos juveniles y cadetes del Celta y As Celtas, un Centro de Formación especializado en salud y deporte, con oferta de ciclos universitarios y de Formación Profesional, una residencia para jugadores de cantera y estudiantes, así como una zona de restauración y un hotel. Además, el complejo contará con dos espacios dedicados a la clínica deportiva y a la innovación en el deporte, consolidando su vocación como hub de referencia en el ámbito deportivo.
Así, la Cidade Deportiva Afouteza abarcará diferentes líneas de actuación: laboratorios de investigación, espacios culturales, ocio, turismo deportivo, medicina deportiva e instalaciones para la práctica de diversos deportes. Para ello, el club ha contado con el asesoramiento de la consultora inmobiliaria CBRE que, a través de su división de Sports Real Estate, ha intervenido en la definición del mix de usos del complejo, la elaboración del plan de negocio y la búsqueda de operadores como Los Sauces, Grupo Metrodora o Telefónica. El proyecto inicia ahora una nueva fase en la que CBRE Project Management se encargará de la gestión de la construcción y del control de costes.
Tenemos muy interiorizados los grandes pilares de la salud y el bienestar: alimentación, ejercicio y descanso. Las dietas saludables, las rutinas de gimnasio o los hábitos de higiene del sueño conforman pequeñas inversiones de tiempo y esfuerzo en nuestro propio bienestar y salud a largo plazo. Pero ¿y si es hora de pasar al siguiente nivel?
Comprar un spa interior o un jacuzzi para casa ha dejado de ser algo al alcance de unos pocos para convertirse en una inversión realista y certera. Se trata de un aliado contra dolores musculares, estrés y ansiedad que favorece el descanso y, por lo tanto, es una apuesta por el autocuidado diario que impacta de forma positiva en la salud integral.
Los beneficios de un spa sin salir de casa
El día a día nos somete a prisas, estrés, tiempos de pantalla, tensiones interpersonales y otras circunstancias que afectan a nuestra fatiga mental. La mayoría de las personas ve una única salida en el fin de semana o en el tiempo de vacaciones, como si el necesario “reseteo” tuviera que estar acotado por los designios del calendario. Pero la respuesta tiene que estar en el día a día.
Disponer de un espacio en casa en el que pararse a desconectar, respirar y poner momentáneamente la rutina en pausa para reconectar puede convertirse en todo un bálsmo cotidiano. Un spa interior permite obtener en el día a día los demostrados beneficios de la hidroterapia, comenzando por la relajación muscular, el alivio de las molestias articulares y la mejora de la circulación sanguínea.
A los beneficios a nivel físico se suman los mentales y emocionales. La inmersión induce esa sensación conocida de relajación y bienestar, lo que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Una sesión con terapias de agua libera endorfinas, la llamada hormona de la felicidad, por lo que mejora el estado de ánimo y la sensación de bienestar.
En otras palabras, comprar un spa interior es un modo de asegurarse una sesión diaria de relajación, con efectos que pueden ir más allá que el mindfulness o la meditación. Es una manera de dedicarse tiempo sin esperar que llegue por sí solo el momento de recargar la batería, como hacemos al esperar las vacaciones. Por eso comprar un jacuzzi interior sería una práctica recomendada por muchos profesionales de la salud que conocen los verdaderos efectos del estrés.
Las claves de un spa en casa
Una de las principales ventajas de comprar un spa para casa es poder disfrutar sus beneficios los 365 días del año, sin importar la estación en la que nos encontremos, las condiciones climatológicas o la temperatura exterior. Se integra en estancias como el baño, la zona de gimnasio, una habitación privada o un sótano que esté bien habilitado, y permite crear rituales de bienestar sin los desplazamientos que exige un balneario o centro de spa.
Los modelos actuales de spa interior tienen diseños elegantes a la par que funcionales. La variedad es tal que hay una para prácticamente cada espacio, sin necesidad de contar con grandes superficies ni hacer reformas de gran calado. No solo se pueden instalar en casas rurales o viviendas unifamiliares, sino también en pisos del centro urbano.
Ejemplo de ello es el catálogo de Aquavia Spa. Además de ofrecer variedad, sus modelos ofrecen un alto nivel de personalización, tanto en los acabados como en en los asientos: desde el sistema localizado de presión que realiza masajes en profundidad al rotativo drenante capaz de ofrecer un masaje lipoactivo y moldeante, o el jet rotativo antitensión que tiene efectos descontracturantes por el efecto circular del agua.
El catálogo no termina con los spas interiores, sino que abarca conceptos tan atractivos como el del swim spa. Se encuentra a medio camino entre la piscina y la bañera de hidromasaje, por lo que permite la práctica de la natación contracorriente o el aquagym a la vez que aporta los beneficios propios del spa.
En definitiva, la amplia variedad de instalaciones de este tipo demuestran que ya no están asociadas al alto standing, sino que existen opciones para cualquier presupuesto. Es gracias al avance tecnológico y a la innovación, que ha reducido los costes de instalación y mantenimiento para hacer del spa algo al alcance de cualquier persona.
Telefónica Brasil (Vivo) ha anunciado la adquisición de la totalidad de las acciones de Fibrasil en poder de Caisse de dépot et placement du Québec, que representan el 50% del capital social total de Fibrasil, mediante una inversión de R$ 850 millones (unos 131 millones de euros).
Así, al cierre de la transacción –que está sujeta a la aprobación de CADE y Anatel- Vivo tendrá el 75,01% del capital social total de Fibrasil, mientras que Telefónica Infra se mantiene con el porcentaje del 24,99%. De esta forma, Telefónica S.A. pasa a controlar indirectamente el 100% de FiBrasil.
Con esta operación, Telefónica refuerza aún más su liderazgo en el sector de fibra en el país brasileño, ya que le aporta escala y la posibilidad de actuar con flexibilidad sobre un activo (la fibra) que está en el centro de la estrategia de crecimiento de Vivo en Brasil.
En la actualidad, Vivo da cobertura a unos 30 millones de hogares y empresas, distribuidos en 444 ciudades, y cuenta con 7,2 millones de clientes conectados.
Con esta operación, se da un fuerte impulso a la estrategia de crecimiento de Vivo, con un enfoque en la oferta combinada de servicios fijos y móviles. La solución Vivo Total, que reúne conectividad residencial y móvil en un solo plan, ya cuenta con 2,7 millones de clientes y crece un 77% anual.
Marc Murtra, presidente de Telefónica, refuerza de esta forma uno de los mercados prioritarios del Grupo, que actualmente está inmerso en una profunda reflexión estratégica, cuyos resultados se conocerán antes de final de año.
Desde que está al frente de la compañía, Murtra ha acelerado la ejecución de la desinversión en mercados de Hispanoamérica (tras vender las operaciones Argentina y Perú, y llegar a acuerdos de venta en Colombia, Ecuador y Uruguay) y está focalizando la actividad del Grupo en sus operaciones prioritarias (Brasil, España, Alemania y Reino Unido).
El Pirineo aragonés se ha consolidado como un santuario para los entusiastas de la naturaleza y la adrenalina, un vasto territorio donde las montañas no solo se contemplan, sino que se viven. Más allá de las tradicionales rutas de senderismo, sus valles escarpados y ríos de aguas turquesas albergan un universo de experiencias verticales y acuáticas que cada año atraen a miles de visitantes.
Entre la amplia oferta de turismo activo, tres nombres resuenan con especial fuerza: la Vía Ferrata Sorrosal, el Barranco Gorgol y el barranquismo en Ordesa. Estas actividades, que combinan desafío físico, paisajes monumentales y una profunda conexión con el entorno, representan la esencia de la aventura en las montañas, ofreciendo opciones adaptadas a todos los niveles de experiencia.
Vía Ferrata del Sorrosal: un desafío vertical junto a la Cascada de Broto
En la pintoresca localidad de Broto, a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se erige una de las vías ferratas más emblemáticas y fotografiadas de España. La Vía Ferrata Sorrosal no es solo un itinerario de escalada; es una proeza de ingeniería que permite a los aventureros ascender por la pared rocosa que flanquea la imponente Cascada del Sorrosal, ofreciendo una simbiosis única entre deporte y naturaleza.
Lo que realmente se siente al estar ahí: sensaciones únicas
Construida en 2004, la Vía Ferrata del Sorrosal fue la primera de la zona, convirtiéndose con el tiempo en un auténtico referente para el turismo activo en el Pirineo Aragonés. Su trazado fue diseñado con la participación de Juan Carlos Guichot «Papila», figura emblemática de la escalada española, autor de algunas de las mejores guías de escalada en La Pedriza y protagonista de numerosas aperturas en Ordesa.
Una de las curiosidades de esta ferrata es que el acceso varía según el año: en ocasiones se cruza una pasarela metálica, mientras que otras veces hay que utilizar una tirolina instalada sobre el cauce del río para alcanzar el inicio del recorrido.
Una vez en ruta, lo que no dicen las guías es que el sonido del agua se amplifica de manera hipnótica cuando se está pegado a la pared. El rocío de la cascada acompaña durante todo el ascenso, creando una sensación refrescante que se agradece especialmente en los días calurosos de verano.
Hay un momento específico, aproximadamente a mitad del recorrido, en el que el estruendo del agua es tan potente que se necesita gritar para comunicarse con el compañero de escalada.
El paso por la pequeña cueva excavada en la roca es uno de los tramos más divertidos y técnicos del recorrido. Cuando la acequia está conectada, se convierte en un auténtico juego: tratar de cruzar sin mojarse los pies usando la técnica de oposición. En algunos puntos estratégicos, pequeñas presas ayudan a mantenerse fuera del agua, aunque no siempre es posible y acabar con los pies en remojo forma parte del encanto. Es un tramo breve, pero muy característico, que pone a prueba el equilibrio, la creatividad y el sentido del humor del grupo.
El puente tibetano, un cruce estratégico sobre el barranco
Justo a la salida de la cueva se encuentra el puente tibetano, una estructura de unos diez metros de longitud y entre tres y cuatro metros de altura que permite cruzar de un lado al otro del barranco. Aunque no es especialmente alto, su ubicación y entorno lo convierten en un punto de pausa obligada. Aquí merece la pena detenerse un instante para observar el paisaje y tratar de imaginar el poder del agua.
No es solo un puente: en alguna ocasión ha sido arrasado por la fuerza de las crecidas del río, lo que da una idea del carácter salvaje y cambiante de este entorno.
Análisis del recorrido: más que grapas de hierro
Con una longitud total de 600 metros y un desnivel acumulado de 200 metros, el recorrido comienza con una aproximación de unos 5 minutos desde el parking hasta el punto de equipamiento. Este breve trayecto inicial sirve para liberar tensiones, y es cuando el guía aprovecha para dar las últimas instrucciones de seguridad y comprobar el material.
La ascensión real comienza con tramos verticales equipados con grapas de hierro firmemente ancladas a la roca. Lo que no siempre se cuenta es que estas grapas, pulidas por miles de manos y botas, pueden resultar resbaladizas no solo por el rocío de la cascada, sino también por el agua que gotea de la acequia que discurre por encima en algunos tramos.
El truco está en mantener siempre tres puntos de apoyo, usar bien los pies, y confiar plenamente en el arnés cuando la roca está húmeda.
Requisitos reales: edad mínima de 10 años
Contrariamente a lo que muchas fuentes indican, la edad mínima establecida por el Ayuntamiento de Broto es de 10 años, no 12. Esta información está recogida en el reglamento oficial municipal vigente desde 2016, con modificaciones en 2019.
La experiencia demuestra que los niños de 10-12 años a menudo muestran menos vértigo que los adultos, aunque necesitan más supervisión en los pasos técnicos. La resistencia física es más importante que la fuerza bruta: se trata de mantener la concentración durante 2-3 horas, no de levantar peso.
La tasa municipal: un detalle que marca la diferencia
Antes de comenzar la actividad, hay un momento administrativo que muchos desconocen: el pago de la tasa municipal de 3,5 euros por persona directamente al Ayuntamiento. Este trámite se realiza en efectivo en el punto de control, y es fundamental llevarlo de contado para agilizar el proceso. Como norma general, la tasa de acceso se aplica únicamente durante los meses de verano, habitualmente entre junio y septiembre.
Es importante informarse con antelación, ya que algunas empresas siguen repercutiendo este coste en el precio de la actividad fuera del periodo oficial de cobro, lo cual puede considerarse una mala práctica.
Nivel de dificultad K3: más psicológico que físico
La clasificación K3 en la escala de Hüsler es engañosa. La dificultad real reside en la gestión del vértigo y la confianza en el material. Los músculos que más trabajan son los de antebrazos y pantorrillas, y la clave está en mantener un ritmo constante sin precipitarse.
Precios y logística práctica en Vía Ferrata Sorrosal
Los precios oscilan entre 50 y 59 euros por persona según el tamaño del grupo, incluyendo guía titulado, material técnico completo y seguros. A este coste hay que añadir la tasa municipal de 3,5 euros que se abona directamente al Ayuntamiento de Broto. R1 Aventuras, empresa especializada en turismo activo pirenaico, garantiza grupos reducidos de máximo 6 personas para una experiencia más personalizada.
Horario de la Vía Ferrata del Sorrosal – Información actualizada
Aunque el horario oficial establecido por el Ayuntamiento de Broto en su reglamento es de 9:00 a 20:00 horas, en la práctica el funcionamiento habitual puede variar ligeramente. Tras consultar con el personal que gestiona el cobro de la tasa en la entrada, este personal indica que normalmente están operativos de 8:00 a 19:00 horas. Este es el horario más habitual para acceder a la ferrata con control de tasa.
-Horario oficial según ordenanza: de 9:00 a 20:00
-Presencia habitual del personal de control: de 8:00 a 19:00
Importante: actualmente, no se ha comunicado ninguna restricción formal al uso de la ferrata fuera de ese margen de 8:00 a 19:00 horas, por lo que sería posible realizarla algo más tarde si se respeta la normativa general de seguridad y respeto al entorno.
Barranco Gorgol: una joya del barranquismo en el Valle de Tena
El acceso al Barranco Gorgolcomienza por una pista cercana a Piedrafita de Jaca (es importante no confundir con las indicaciones que a veces dan los GPS por Tramacastilla de Tena, que no son correctas). Desde la barrera que cierra el paso a vehículos, se inicia una aproximación a pie de unos 20 minutos a través de uno de los entornos más bellos del Pirineo: el Hayedo de Betato.
Una vez en el inicio, esta es una de las joyas del barranquismo en España. No en vano, forma parte de la reconocida guía que recoge los 50 barrancos más bonitos del Pirineo. El Gorgol es un barranco de roca caliza modelado durante milenios por la erosión del agua, y ofrece una sucesión de toboganes naturales con longitudes que varían entre 3 y 5 metros. Cada uno de ellos ofrece sensaciones distintas y acaba en pozas de agua cristalina.
Además de los toboganes, hay varias posibilidades de saltos —siempre opcionales— que van desde los 2 hasta los 6 metros de altura. La guinda del recorrido llega con el rápel final: una cascada impresionante que se puede descender por dos vías. La más alta ronda los 16 metros (aunque muchas reseñas indican 18), y se puede hacer perfectamente con una cuerda de 30 metros. La otra opción, ligeramente más baja, también ofrece emoción y vistas espectaculares.
Es sin duda, un barranco completo, divertido y accesible, ideal para quienes buscan combinar adrenalina, belleza natural y aprendizaje técnico. El traje de neopreno no solo protege del frío, sino que actúa como una segunda piel que permite flotar con mayor facilidad. Los escarpines son fundamentales: sin ellos, caminar sobre la roca húmeda se convertiría en una tortura para los pies.
Precios y logística práctica en Barranco Gorgol (Valle de Tena)
Los precios en la temporada 2025 oscilan entre 50 y 60 euros por persona, incluyendo guía técnico especializado, neopreno completo, casco, arnés y todo el material individual necesario. La reserva anticipada es recomendable, especialmente en temporada alta, cuando este barranco de roca caliza pulida experimenta mayor demanda.
Barranquismo en Ordesa: un universo de cañones en un parque nacional
El barranquismo en Ordesa eleva la experiencia a otro nivel. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un paraíso para los barranquistas, con una oferta de cañones de fama mundial que se adaptan a todos los perfiles.
Barrancos del Parque Nacional de Ordesa: variedad y belleza sin igual
La zona de Ordesa y su entorno concentra una de las mayores y más variadas ofertas de barranquismo del Pirineo. Aquí se encuentran desde barrancos de iniciación perfectos para empezar, como Furco, Forcos o Gloces, hasta descensos más técnicos que ponen a prueba tanto la condición física como la capacidad técnica de los participantes.
Entre los barrancos más exigentes destacan el Sorrosal, con su espectacular cascada de casi 100 metros, y otros grandes clásicos del valle de Bujaruelo como Lapazosa o el imponente Salto del Carpín, donde el agua se precipita en una caída de más de 150 metros. Este abanico de posibilidades hace de Ordesa un destino ideal tanto para quienes buscan una primera experiencia como para barranquistas avanzados que quieren enfrentarse a grandes retos en un entorno natural único.
La importancia del guía: más que seguridad, interpretación del entorno
Un guía experimentado no solo garantiza la seguridad, sino que actúa como intérprete del entorno. Cada rincón, cada cambio de caudal, cada variación estacional. Su experiencia convierte un descenso deportivo en una clase magistral de geología, hidrología y ecología de montaña.
Precios y logística práctica en barranquismo en Ordesa
Los precios oscilan entre 50 y 90 euros por persona, incluyendo guía titulado y material técnico completo. La reserva anticipada es fundamental, especialmente entre junio y septiembre, cuando la demanda alcanza su pico máximo.
Más allá del deporte: el profundo impacto de la aventura en el Pirineo
Practicar estas actividades en los Pirineos trasciende la mera práctica deportiva. Es una inmersión total en un entorno natural que impacta todos los sentidos. La majestuosidad de las formaciones rocosas, el murmullo constante del agua, el verde intenso de los bosques y la grandiosidad de las cumbres provocan una profunda sensación de desconexión del estrés diario.
Esta conexión con la naturaleza genera beneficios tangibles para la salud física y mental. El ejercicio físico libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo la ansiedad. Superar los retos que plantean una pared vertical o el descenso de un río fortalece la autoconfianza y la autoestima.
En definitiva, la Vía Ferrata Sorrosal, el Barranco Gorgol y el barranquismo en Ordesa no son solo actividades de aventura. Son puertas de entrada a una experiencia transformadora, una oportunidad para desafiar los propios límites, redescubrir la capacidad de asombro y conectar de una manera íntima y respetuosa con uno de los tesoros naturales más importantes de Europa.
Oreyeon, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial para la seguridad operativa en aeropuertos y bases aéreas valorada en 65 millones de euros, anuncia su llegada al mercado español. La compañía pone al servicio de operadores civiles y militares una solución fiable y alineada con los estándares internacionales más exigentes. Su sistema Runway Surface Monitoring System (RSMS) ha sido desarrollado para detectar objetos extraños en pista (FOD, por sus siglas en inglés) y daños en el pavimento en tiempo real.
Su despliegue en aeropuertos de Oriente Medio y Estados Unidos ha permitido reducir los tiempos de inspección en más de un 40% y, sobre todo, prevenir accidentes mediante la detección temprana de objetos extraños en zonas críticas como pistas, calles de rodaje y plataformas. Esta capacidad de anticipación resulta clave para evitar incidentes que pueden comprometer vidas humanas. Además, el sistema optimiza la gestión del mantenimiento con un enfoque predictivo y ha demostrado reducir los costes operativos hasta en un 70%. Los FOD no solo representan una amenaza silenciosa, sino también costosa: cada año provocan más de 23.000 millones de dólares en pérdidas para la industria de la aviación.
Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon, ha destacado: “En Oreyeon creemos que la tecnología debe resolver problemas reales y urgentes. La seguridad en pista es uno de ellos: cualquier objeto no detectado puede tener consecuencias devastadoras. Nuestra misión es clara: salvar vidas gracias a la tecnología. Queremos ofrecer a aeropuertos y operadores una herramienta fiable, ágil y alineada con los más altos estándares internacionales”.
La solución contra una amenaza invisible para los pasajeros
El FOD (Foreign Object Debris/Damage) no solo representa un coste económico significativo —con pérdidas anuales de 23.000 millones de dólares para la industria aérea—, sino que también puede poner vidas en riesgo. Un caso emblemático fue el accidente del vuelo 4590 de Air France en el año 2000, cuando un Concorde se estrelló poco después del despegue desde París-Charles de Gaulle con destino a Nueva York, provocando la muerte de 113 personas. La causa: un fragmento metálico en la pista que reventó un neumático. Los restos del neumático impactaron el ala y perforaron un tanque de combustible, provocando un incendio y la posterior pérdida de control del avión. Este suceso marcó un punto de inflexión en la regulación sobre seguridad en pista a nivel global.
Fuente: Oreyeon
Veinte años más tarde, en el año 2020, un vuelo de Air Canada despegando del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Toronto sufrió un incidente grave tras impactar con un objeto de 7 cm en la pista. La explosión de un neumático dañó un motor y obligó a declarar emergencia. Aunque no hubo heridos, el caso confirmó que el FOD sigue siendo una amenaza real para la seguridad aérea.
RSMS: detección en tiempo real, decisiones en minutos
Oreyeon ha desarrollado una solución que transforma por completo el paradigma actual. Mientras muchos aeropuertos aún dependen de inspecciones manuales, el sistema RSMS —equipado con sensores inteligentes instalados en vehículos convencionales o autónomos— realiza inspecciones completas en menos de cinco minutos, incluso en condiciones meteorológicas adversas o en zonas sin conectividad a internet.
Además de identificar la presencia de objetos extraños en pista, el sistema detecta su ubicación precisa y los clasifica según su tamaño y material, lo que permite una respuesta rápida y eficaz por parte del personal en tierra. Gracias a esta automatización, el tiempo de inspección se reduce en más de un 40% y los costes asociados descienden hasta en un 70%. Su tecnología permite operar tanto de día como de noche, garantizando una operatividad continua y fiable las 24 horas del día.
El sistema está compuesto por tres módulos integrados:
MDU – Mobile Detection Unit: Unidad móvil equipada con cámaras y sensores que se instala en cualquier vehículo de soporte del aeropuerto, sin necesidad de infraestructura adicional. Utiliza visión artificial e IA para detectar en tiempo real FOD y daños en el pavimento, clasificando automáticamente el nivel de riesgo.
IDRA – Intelligent Detection & Reporting App: Herramienta digital diseñada para inspectores y personal operativo en pista, que permite reportar incidencias al instante mediante realidad aumentada. Automatiza los informes en tan solo 20 segundos y acelera la toma de decisiones.
Analytics Dashboard: Plataforma que centraliza los datos recogidos y activa modelos predictivos que anticipan zonas de riesgo o deterioro, permitiendo una planificación de mantenimiento más eficiente.
Gracias a esta tecnología, el sistema RSMS permite a los aeropuertos pasar de un modelo reactivo a una gestión proactiva de la seguridad, alineada con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Federal Aviation Administration (FAA) y los programas de Smart Airports.
Apuesta estratégica por España
Oreyeon ofrece una solución probada, escalable y con retorno inmediato: la implantación del sistema RSMS puede generar ahorros de hasta tres millones de euros al año por pista operativa. Ahora con oficinas en Madrid, su interés por el mercado español coincide con un momento clave de transformación en el sector aeroportuario, donde la digitalización, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante amenazas son ya prioridades para operadores civiles y militares. La compañía ya ha realizado pruebas con AENA, reforzando su compromiso con la implantación de tecnología avanzada en aeropuertos clave del país.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Jota2 Group, inversor especializado en tecnología y sectores estratégicos, que ha acompañado a Oreyeon desde sus primeras etapas. A ello se suma la incorporación de varios socios, entre los cuales se encuentra Corporación Financiera Azuaga, actor de referencia en el ámbito aeronáutico, reforzando así la solidez del proyecto en su despliegue europeo.
La situación de Vinicius comienza a ser insostenible para el Real Madrid. Es como si se hubiese esfumado aquel jugador que maravilló al mundo y que estuvo a dos pasos de levantar el Balón de Oro. Desde que Rodri se impuso en el rush final, el futbolista brasileño del Real Madrid ha caído en picado. La llegada de Mbappé ha sido la puntilla final.
El problema es que estamos ante uno de los futbolistas más importantes del Real Madrid. A nivel de publicidad, de venta de camisetas… y hasta hace poco en el terreno de juego. Vinicius se erigió en líder del Real Madrid precisamente tras la negativa de Mbappé a venir en 2022. El brasileño se echó el equipo a la espalda y fue decisivo en la conquista de 2 Champions League. Marcó en las 2 finales.
Fuente: Agencias
La llegada de Mbappé se carga a Vinicius
Sin embargo, a día de hoy, no hay ni rastro de ese futbolista. En el Real Madrid ya comienzan a hablar de un problema que hasta ahora se había tapado. Desde que vino Mbappé, hace exactamente un año, Vinicius acumula 45 partidos sin marcar. Un balance demoledor para el que se supone es uno de los mejores atacantes del mundo.
Pero es que los goles daban un poco igual porque resolvía partidos con sus regates y asistencias. Y ahora tampoco tenemos eso. No se va de casi nadie, es más, muchas veces ni se atreve a encarar y prefiere retrasar el balón a un compañero. Da la sensación de que ha acusado muchísimo la llegada de Mbappé. Vinicius sabe que el francés es mejor futbolista y se mueve en la misma zona del campo que él. Son totalmente incompatibles y eso ya comienza a sentirlo así Xabi Alonso.
Florentino Pérez tiene muchas dudas
Por si fuera poco, Vinicius está inmerso en negociaciones para su renovación con el Real Madrid. De hecho, el brasileño ha pedido que se iguale su salario al de Mbappé. Pero no parece que sea buena idea pedirle a Florentino Pérez un aumento cuando tu productividad está por los suelos. Desde fuera parece que una venta es la mejor solución para todas las partes.
Y lo peor es que desde dentro se empieza a tener cada vez más consenso con eso. Xabi quiere que se venda a Vinicius para poner a Mbappé en banda, fichar a un delantero centro top y un mediocentro creativo. Con esos dos retoques el Real Madrid daría un salto cualitativo indiscutible, pero el problema está en el tejado de un Florentino Pérez que siempre ha confiado en Vinicius y que tiene al brasileño en un pedestal. Aunque quizá no por mucho tiempo más.
Durante los meses de verano, la piel del rostro se enfrenta a algunos de los mayores desafíos del año: la deshidratación, la exposición prolongada al sol y el impacto de factores ambientales como el cloro o la sal marina. Estos elementos no solo resecan la piel, sino que también pueden acelerar el proceso de fotoenvejecimiento. En este contexto, los tratamientos híbridos faciales se consolidan como una alternativa médica avanzada para recuperar la hidratación, reparar el daño celular y devolver la luminosidad cutánea.
Estos procedimientos combinan distintas tecnologías médico-estéticas en una misma sesión, permitiendo una acción sinérgica que actúa en las capas profundas y superficiales de la piel. Según explica la Dra. Ana Babentsova, médico-estético en IML CLINIC, “los tratamientos híbridos permiten abordar de forma simultánea múltiples necesidades cutáneas, desde la sequedad hasta la pérdida de elasticidad y el tono apagado, sin requerir tiempos prolongados de recuperación”.
Estudios publicados por el Journal of Cosmetic Dermatology revelan que las terapias combinadas que integran bioestimulación con ácido hialurónico, luz pulsada intensa y radiofrecuencia fraccionada pueden incrementar hasta en un 45 % la hidratación cutánea y mejorar la textura de la piel en menos de cuatro semanas. Esta eficacia se debe a que los principios activos se integran con técnicas que favorecen su absorción y activan los mecanismos naturales de regeneración celular.
En el caso de las pieles secas o dañadas, estas terapias resultan especialmente beneficiosas porque permiten reconstituir la barrera cutánea, estimular la producción de colágeno y mejorar la microcirculación. “El objetivo está en reparar la salud de la piel alterada por agentes externos o desequilibrios internos”, puntualiza la Dra. Babentsova.
Durante el verano, se recomienda optar por tratamientos que no generen fotosensibilidad, por lo que los protocolos personalizados se ajustan según el fototipo, el historial dermatológico y las condiciones ambientales. La prevención también juega un papel esencial: una piel tratada correctamente antes de la temporada estival es más resistente al estrés oxidativo y menos propensa a sufrir deshidratación severa.
La integración de tecnologías con principios activos de última generación ha elevado el estándar de los cuidados faciales médicos. En una época donde la exposición al sol y las agresiones externas son inevitables, estos tratamientos representan una vía eficaz y científicamente respaldada para conservar una piel saludable, hidratada y luminosa.
‘100 Montaditos’ continúa su firme expansión en Estados Unidos con la apertura de dos nuevos locales en el estado de Florida y el anuncio de una tercera apertura este año en Miami, alcanzando así los 8 restaurantes operativos en Florida, reafirmando su apuesta clara por el mercado estadounidense y su vocación de exportar la gastronomía popular española a los mercados internacionales.
En concreto la compañía ha abierto un local en Miami y otro en la localidad próxima de Pembroke Pines y proyecta otra apertura en Miami antes de finalizar el año. Los dos nuevos restaurantes de ‘100 Montaditos’, se encuentran en el área metropolitana de Miami, concretamente en el exclusivo barrio residencial de Coral Gables, una de las zonas más elegantes e icónicas de Miami, reconocida por su arquitectura de estilo mediterráneo, su gran cantidad de instituciones culturales y por su variada oferta gastronómica. La segunda unidad de negocio, abierta de manera simultánea a pocos días una de la otra, se ubica en el área metropolitana de Miami, más concretamente en la ciudad de Pembroke Pines y abrió al público esta misma semana. Se trata en este caso de una zona de alto volumen residencial y comercial de servicios, idónea para la marca,
Según informó la compañía, ambos restaurantes son «ideales» para disfrutar de la gastronomía española que ‘100 Montaditos’ ofrece a los habitantes de la ciudad de Miami por su oferta de productos que el consumidor local asimila con la cultura de la “tapa” española: divertida, distendida, amable, variada, de muy alta calidad, servicio personalizado y precios competitivos a través de sus ya conocidos montaditos y de una gran variedad de productos muy reconocidos y demandados por este tipo de clientela cosmopolita. De manera complementaria, los restaurantes ‘100 Montaditos’ de Miami también ofrecen servicios de catering, pedidos online y comida para llevar.,
Añade que, de esta forma, «Restalia y 100 Montaditos han logrado exportar la esencia de la marca española que celebra este año su 25 aniversario triunfando en distintos países gracias a su amplia carta de 100 variedades de montaditos y tapas típicas españolas, además de disfrutar de sus conocidas promociones de fidelidad como la ‘Dollarmanía’, una adaptación de la ‘Euromanía’ española aplicada con notable éxito y reclamo de público».
FLORIDA
Según indicó, los restaurantes de ‘100 Montaditos’ están teniendo una gran acogida entre los clientes de Florida, que aprecian el concepto de comida española y el formato “montaditos y tapas” con productos de muy alta calidad, la mayor parte de ellos importados directamente de España, como los panes originales 100M, el jamón serrano, embutidos, chacinas, quesos y salsas tradicionales españolas, entre los productos de comida, y las cervezas, vinos y mixes de bebidas con la sangría y el tinto de verano como opciones más demandadas.
«El éxito del concepto tan español de 100 Montaditos continúa en Estados Unidos, y la marca anuncia ya la apertura de un nuevo restaurante en la popular Calle 8 de Miami, el eje y corazón de Little Havana, que se convertirá en el octavo local en el país», señala.
Cataluña ha redefinido su visión del turismo con el lanzamiento de la nueva estrategia ‘(+) Catalunya, millor turisme’, impulsada por la Agencia Catalana de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo. Esta nueva hoja de ruta, con horizonte 2028, apuesta por una manera diferente de relacionarse con el visitante, situando por primera vez al residente como actor activo en la estrategia turística.
El Govern propone que el visitante deje de ser visto como un elemento externo para pasar a ser tratado como un residente temporal, con derechos pero también con responsabilidades. Esta visión promueve comportamientos respetuosos, fomenta su implicación en las normas del lugar y busca vincularlo emocionalmente con el territorio. Con ello, se persigue generar experiencias más auténticas, una convivencia más armónica y un mayor impacto positivo en las comunidades locales. El modelo convierte así al residente en prescriptor y creador de contenidos, fomentando un turismo alineado con la vida cotidiana y con valor compartido.
La estrategia representa un cambio de paradigma en el marketing turístico: deja atrás la lógica basada en la cantidad de turistas y apuesta por una economía del visitante que genere valor económico, social, ambiental y cultural. Se persigue un turismo más consciente, inclusivo y regenerativo, que sitúe a Catalunya como un destino líder en Europa en esta nueva forma de entender el viaje.
DESESTACIONALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN
El modelo ‘(+) Catalunya, millor turisme’ se estructura en torno a ocho objetivos estratégicos, divididos en dos dimensiones. Por un lado, se consolidan cuatro retos recurrentes: la desestacionalización, que busca redistribuir los flujos turísticos a lo largo del año; la desconcentración territorial, para dar visibilidad a zonas menos frecuentadas; la diversificación de la oferta turística, con nuevas propuestas de valor; y el refuerzo del impacto económico, con un turismo que incremente el gasto y la prosperidad compartida.
Por otro lado, se suman cuatro objetivos de nueva generación: mejorar la satisfacción tanto del visitante como del residente; garantizar la sostenibilidad y un legado positivo para el territorio; fidelizar a un visitante consciente, respetuoso y comprometido; y fortalecer la marca Catalunya con una proyección global basada en valores sólidos.
La estrategia ha sido diseñada mediante un proceso participativo con más de 1.000 empresas del sector, 30 mesas de trabajo, encuestas, y consultas a agentes públicos y privados de todo el territorio. El resultado es una hoja de ruta ampliamente consensuada que responde a los retos actuales y refuerza la resiliencia del modelo turístico catalán.
VECTORES DE TRANSFORMACIÓN
Entre sus principales vectores de transformación se encuentra la figura del visitante consciente, conectado con experiencias alineadas con su propósito y capaz de generar un impacto regenerativo; la apuesta por productos y comunidades que dejen legado en los territorios; un modelo de comunicación que evoluciona hacia un marketing de contenidos personalizado; y la implicación activa del residente en la reputación y promoción del destino. La sostenibilidad se convierte en un eje central, junto a la innovación y la digitalización, con especial atención a las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial para la hipersegmentación, la personalización de experiencias y la transformación digital del sector, en el marco del Programa 4P’s cofinanciado por el Feder.
Con esta estrategia, Cataluña hace un llamamiento colectivo a transformar el turismo en una herramienta de progreso social, cohesión territorial y prosperidad compartida. Un turismo que se visita sin dejar de vivirse.
Ibiza, España – 7 de julio de 2025 – Tras dos días de ritmos potentes, actuaciones impactantes y miles de asistentes, el Ibiza Global Festival 2025 ha vuelto a demostrar por qué es uno de los encuentros de música electrónica más emocionantes del Mediterráneo.
Con el pleno apoyo del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, la cuarta edición consecutiva de este evento anual gratuito al aire libre recibió a más de 19.000 asistentes durante dos días inolvidables de sol, música y celebración.
Celebrado en la mundialmente famosa costa del atardecer de Ibiza, el primer día reunió a una vibrante multitud de 7.000 personas en la pista de baile sobre la arena de la playa de S’Arenal en San Antonio, con música electrónica ininterrumpida desde las 17:00 hasta las 02:00. El segundo día, la energía se disparó con 12.000 personas llenando el recinto del festival, bailando bajo los cielos baleares al ritmo de DJs de talla mundial.
Cartel Día 1 – Viernes, 4 de julio
El prodigio de la música electrónica VAROC regresó al Ibiza Global Festival para inaugurar el Día 1 con su característico sonido fresco de tech house y techno.
IGOR MARIJUAN, uno de los selectores más respetados de la isla, ofreció una mezcla perfectamente curada de house cerebral y edificante.
PAOLA PERONI aportó una energía de alto voltaje con un set house que retumbó en toda la playa.
CALUSSA b2b MALONE ofrecieron un potente set back-to-back cargado de sabor, fusionando ritmos latinos con house afro y tech de vanguardia.
ALEX KENNON brindó una actuación elegante y con groove, con su estilo característico.
VIVIANA CASANOVA cerró la noche con una dinámica combinación de tech-house, beats feroces y ritmos contundentes, dejando a la pista queriendo más.
Cartel Día 2 – Sábado, 5 de julio
2 VILAS abrió el segundo día con un set underground lleno de texturas profundas y minimalistas de house.
WOLO, residente de Ibiza Global Radio, siguió con una sesión melódica y progresiva que fusionó influencias globales y elevó la energía de la tarde.
JOSEFIN ROSEN llevó al público en un viaje con sus selecciones refinadas y emotivas y transiciones hipnóticas.
PHANTE aumentó la energía con su singular mezcla de techno melódico y paisajes sonoros cinematográficos.
DANNY WADE, un favorito de Ibiza, trajo una presencia contagiosa con grooves energéticos y himnos house que entusiasmaron al público.
El joven talento DARIO DI BONA regresó al festival encantando a la multitud con ritmos contundentes e himnos vocales.
MORTEN, el creador de éxitos danés y estrella mundial, encendió el festival con su sonido eufórico – un momento explosivo y edificante.
STEVE ANGELLO, legendario miembro de Swedish House Mafia, cerró el festival con una actuación estelar que culminó el fin de semana por todo lo alto.
En total, los asistentes disfrutaron de casi 18 horas de música electrónica durante los dos días del festival – ¡todo con entrada gratuita!
La música electrizante se amplificó con un potente sistema de sonido Funktion-One con capacidad de 280.000 vatios, y la cabina del DJ equipada para entregar 5.000 vatios por sí sola. Visuales impresionantes en una enorme pantalla LED detrás de la cabina, así como actuaciones hipnóticas de bailarines con trajes llamativos presentadas por Performance By Gorgeous, elevaron aún más la experiencia.
Tras dos días de fiesta en la playa, el Ibiza Global Festival concluyó con un evento especial al atardecer tipo «resaca» en Space Eat & Dance, en la famosa franja del atardecer de San Antonio, organizado en colaboración con Grana Padano, uno de los principales patrocinadores del evento. Con música a cargo de la artista del festival Paola Peroni, el maratón de música electrónica finalizó con beats relajados pero emotivos, a solo unos pasos del mar balear, bebidas refrescantes y deliciosos bocados de queso Grana Padano dorado repartidos entre los invitados.
Daniele Luppino, CEO de Ibiza Global Radio, declara:
“Estamos orgullosos de ver cómo el Ibiza Global Festival evoluciona cada año, atrayendo a artistas de todo el mundo entusiasmados por tocar en esta isla mágica y amplificado por una de las mayores plataformas multimedia de Ibiza. Una vez más, al bailar en la playa con espíritu comunitario y unidos por nuestro amor compartido por la isla y su energía inconfundible, esperamos llevar el festival más allá de Ibiza y hacia el mundo. ¡Estad atentos!”
Para más noticias, sigue a Ibiza Global Festival en Instagram: @ibiza.globalfestival.
Javier Martón, delantero que no entraba en los planes de Ernesto Valverde, termina su periplo en el Athletic Club de Bilbao. Al futbolista, al que le restaba un año más de contrato, ha llegado a un acuerdo con Ibaigane para rescindir su vinculación como rojiblanco y ser traspasado al Eibar, un movimiento que solo espera la oficialidad de ambos clubes para confirmarse.
Este traspaso envía a Martón a la SD Eibar, donde buscará relanzar su carrera tras no haber logrado convencer a Valverde en el Athletic. Reclutado como agente libre hace dos veranos, tras destacar como máximo goleador del filial de la Real Sociedad, el navarro ahora tendrá una nueva oportunidad en el conjunto armero.
Javier Martón Se Va Al Eibar Por Decisión De Ernesto Valverde. Fuente: Agencias
Un paso efímero por el Athletic
La aventura de Javier Martón en el Athletic ha sido más breve de lo esperado. A pesar de haber llegado como una promesa tras su brillante desempeño en el filial de la Real Sociedad, donde anotó 12 goles en 35 partidos en Primera RFEF durante la temporada 2022-23, el delantero no ha conseguido hacerse un hueco en el esquema de Ernesto Valverde.
Su bagaje como león se resume en tan solo cuatro partidos oficiales disputados, todos ellos en la pasada temporada. En su cuenta personal, un único gol en la Europa League ante el Viktoria Plzen (3-1), un destello insuficiente para convencer al técnico de que podía ser una pieza importante en el futuro del Athletic. La decisión de Valverde de no contar con él ha sido clara, abriendo la puerta a su salida.
El Eibar, el nuevo destino para el descarte de Valverde
El acuerdo entre Javier Martón y el Athletic para rescindir su contrato, sumado al inminente traspaso al Eibar, marca un nuevo capítulo en la carrera del joven delantero. El conjunto armero, que milita en LaLiga Hypermotion, se presenta como el escenario ideal para que Martón recupere la confianza y la regularidad que no ha tenido en Bilbao.
Para el Eibar, la llegada de un delantero con el potencial y el olfato goleador que demostró Martón en categorías inferiores es una buena noticia. A pesar de no haber brillado bajo la tutela de Valverde, el navarro tendrá la oportunidad de demostrar su valía en un equipo que probablemente le ofrezca más minutos y un rol más protagonista. Este movimiento es un claro ejemplo de cómo los descartes de un equipo pueden convertirse en refuerzos importantes para otros.
En el Sevilla FC, muchas miradas se han posado en la figura de Matías Almeyda y también en Alfon, el único fichaje hasta la fecha. Pero Januzaj, Rafa Mir y Jordán son, ahora mismo, tres complicaciones para el cuadro hispalense. En especial, el caso de Januzaj, que vuelve a estar en la disyuntiva sevillista.
Los tres jugadores han vuelto a enfundarse la ropa de entrenamiento del Sevilla tras finalizar sus cesiones en el Valencia, el Alavés y la UD Las Palmas respectivamente. Habrá parte de la afición que incluso pueda pensar que al menos el catalán y el murciano podrían tener un sitio en la plantilla sevillista, pero la del belga es casi insalvable.
Adnan Januzaj no tiene sitio en el Sevilla FC, pese a que el jugador se esfuerza por demostrar lo contrario
Adnan Januzaj no tiene sitio en el Sevilla FC y la opción del Anderlecht aparece en el horizonte. Al quedarle un sólo año de contrato en vigor, el club de Nervión contempla la opción de aceptar un traspaso sin coste y asegurarse si acaso alguna cantidad por variables pero al menos se ahorraría los cinco millones de euros que quedan por amortizar.
Es verdad que, desde que ha regresado al Sánchez-Pizjuán y se ha vestido de corto, el jugador ha mostrado una buena disposición y se le ha visto en forma para, sin todavía saber a ciencia cierta, poder quedarse y seguir contando para el nuevo entrenador, Matías Almeyda. Sin embargo, eso no parece que vaya a pasar. En Sevilla saben que cuando el resto de la plantilla vuelva a estar en forma, Januzaj es solo un descarte.
Januzaj Fuente: Sevilla Fc
Un descarte desde antes de comenzar la pretemporada
Adnan Januzaj ha disputado 17 partidos con la camiseta del SevillaFC, dos como titular, en los que únicamente ha aportado una asistencia entre las dos etapas. Entre medias se fue cedido al Basaksehir participando en el mismo número de encuentros, mientras que en el pasado ejercicio jugó a préstamo en Las Palmas, que apenas pudo hacerse cargo de una pequeña parte de su ficha.
A pesar de su calidad técnica, Januzaj no logró asentarse como titular tampoco en Las Palmas, debido a lesiones y una irregular continuidad. Su préstamo concluyó oficialmente el 28 de mayo sin cláusula de compra, y ahora regresa a un Sevilla FC que, en un principio, no cuenta con él para la próxima temporada. El club hispalense, que todavía le debe un año de contrato con un alto salario (3 millones de euros), busca una salida definitiva.
El jugador del Deportivo de La Coruña, Yeremay Hernández, ya ha confirmado su continuidad después de que varias informaciones y rumores acerca de su fichaje al Como u otros equipos de la Serie A se hubieran sucedido. El jugador tiene claro que quiere formar parte de este nuevo proyecto de Antonio Hidalgo que se antoja ilusionante. Y para esta temporada lo puede hacer muy bien acompañado.
Sabemos que el extremo canario será una de las piezas clave del conjunto gallego en busca del nuevo objetivo, el ascenso, con el cual quiere regodearse este año aunque sea a través de los puestos de playoff de ascenso. A pesar de la decisión tomada conjuntamente entre el jugador y la entidad, en el club tienen planes de buscarle el mejor compañero de goles posible para Yeremay: y aquí sale el de Luismi Cruz.
Fuente: Cd Tenerife
Yeremay Hernández puede tener el mejor compañero de cara al gol en el Deportivo: Luismi Cruz
Así, la información que llega desde Coruña, especialmente desde el diario El Quince Mil, Luismi Cruz puede ser el cuarto fichaje blanquiazul después de las llegadas de Jairo Noriega, cedido al Racing de Ferrol; Lucas Noubi y Arnau Comas. El futbolista gusta en A Coruña y llegaría para sumar competencia al ataque.
Su posición natural es la banda derecha, a pie cambiado, buscando esa tradicional diagonal de fuera hacia dentro para golpear. No obstante, el jugador del Puerto de Santa María puede actuar también en la mediapunta, por lo que podría asociarse muy bien junto a Yeremay Hernández. Ambos buscarán porque el Deportivo puedan tener objetivos más ambiciosos.
El Deportivo, dispuesto a abonar un millón de euros por el traspaso de Luismi Cruz
A sus 24 años suma una dilatada experiencia en la categoría, con 69 partidos, cinco goles y 11 asistencias. Además, ha disputado otros 64 encuentros en Primera RFEF, con 11 tantos y 12 pases de gol. Es un jugador que siempre ha tenido una buena relación con las cifras.
El extremo gaditano, que no pudo evitar el descenso del Tenerife a Primera Federación, destaca por la electricidad de sus regates, su descaro, la velocidad y su buena relación con el gol. Ni él ni Diarra, los dos futbolistas más cotizados del equipo canario, disponían de cláusula de escape en caso de descenso, como acabó ocurriendo, por lo que su presidente Felipe Miñambres los había colocado en el mercado. El Deportivo estaría dispuesto a abonar un millón de euros por el traspaso.
El mercado de fichajes se agita con una noticia que podría generar un efecto dominó entre América y Europa. El Atlético de Madrid tiene su interés en Richard Ríos, al mismo tiempo que Inter Miami y el mismo Atlético están en conversaciones avanzadas para el traspaso de Rodrigo de Paul, según Fabrizio Romano.
El campeón del mundo con Argentina es el principal objetivo del equipo de Lionel Messi, y su partida del conjunto colchonero podría abrir una puerta inesperada para el mediocampista colombiano Richard Ríos en la capital española. No obstante, no es menos cierto que hay otros equipos que lo buscan, y Richard Ríos no quiere esperar por mucho tiempo más.
Fuente: Fifa
El Atlético de Madrid busca a Richard Ríos, pero hay más pretendientes detrás por él
La potencial salida de Rodrigo de Paul dejaría un vacío significativo en el mediocampo del Atlético de Madrid. Y es aquí donde el nombre de Richard Ríos cobra una relevancia particular. Como se ha reportado recientemente, el mediocampista colombiano de Palmeiras es el candidato número uno de equipos como la AS Roma o el Inter de Milán, el segundo para sustituir a Hakan Çalhanoglu.
De hecho, es en la Serie A donde más están al acecho por un mediocentro que ha irrumpido con fuerza en el mercado por su impacto con el Verdao. Según la información manejada por el periodista Fabrizio Romano, los dos equipos italianos se habrían adelantado por Richard Ríos al Atlético de Madrid, lo que no sería mal visto por el jugador.
El Inter de Milán y la AS Roma se adelantan por Richard Ríos
Ambos equipos de Italia se han puesto en contacto con el equipo brasileño durante los últimos días para negociar por el centrocampista. Palmeiras tiene la sartén por el mango por su futbolista, un Richard que ha desatado un pulso importante entre los nerazurri la escuadra de Roma.
El conjunto ‘nerazzurro’ fue el primero en iniciar el seguimiento del futbolista, especialmente durante el torneo continental. No obstante, en las últimas semanas también se ha conocido el interés de algunos equipos de la Premier League y, con fuerza renovada, la Roma ha entrado en escena. El equipo capitalino busca reforzar su zona media del campo ante la posibilidad de que Leandro Paredes abandone el club en este verano… y ya habrían ofrecido 30 millones por él.
Asier Garitano planifica de la mejor manera su Real Sporting. Hasta la fecha, ya tiene dos nuevas incorporaciones, y una de ellas, Álex Corredera, con el que guarda una buena relación desde la etapa que ambos compartieron en Tenerife. El técnico también conoció a Lucas Perrin. Pero, además, está espranzado con la llegada de un nuevo posible fichaje.
Si se confirma la llegada de Pablo Vázquez, que va por buen camino, el planteamiento pasa por contratar a otro central y mantener la calma para cerrar la medular. El club ha decidido que quiere fichar a Sergio Álvarez, por lo que al menos de momento ha ido aparcando y dejando pasar otras opciones. Aún así, si es posible, sería bueno aprovechar las oportunidades, como la que puede ofrecer Paco Alcácer, y que gusta y mucho a Asier Garitano.
Fuente: Cordon Press
Paco Alcácer interesa al Sporting de Asier Garitano
Y es que sí; el Sporting, liderado esta temporada por Asier Garitano, se está fijando en nuevas incorporaciones como este jugador valenciano, Paco Alcácer, uno de los mejores delanteros que ha salido de la cantera del Valencia CF en las últimas décadas.
El nivel que mostró en sus inicios con el club de Mestalla es incuestionable, alcanzando la internacionalidad con España y siendo traspasado al FC Barcelona en un giro de discurso del club, que lo vendió por 30 millones de euros. Órdenes de Peter Lim, que ese mismo verano vendió a De Paul, André Gomes y Mustafi para recaudar 122 millones, reinvirtiendo menos un tercio en Garay, Nani, Medrán y Zaza. La política económica del club quedaba en evidencia.
El jugador ve con buenos ojos jugar en LaLiga Hypermotion
Ahora, según las informaciones desde Asturias, y en concreto desde Gijón, se atisba la oportunidad de que Paco Alcácer pueda recuperar el protagonismo perdido y fichar por un Sporting que mantiene su sueño intacto de volver a Primera, tal y como ha conseguido su máximo rival y vecino del Principado, el Real Oviedo.
Por ello, no vería con malos ojos recalar en LaLiga Hypermotion. Al jugador, actualmente en liga de los Emiratos Árabes no le importaría recalar en la división de plataaunque uno de sus deseos sería lograr un ascenso o al menos disputar los play off que dan derecho a ello. Así pues, ha apuntado que el Castellón y el Sporting de Gijón de Asier Garitano son los interesados por el momento. El jugador quiere finalizar o vivir un capitulo más en su país donde es consciente que fichar por un equipo español de Primera es complicado.
El Real Oviedo no se corta. En su vuelta a la máxima categoría del fútbol español, el club asturiano había sondeado diferentes fichajes para esta próxima temporada, como Tagliafico. El jugador del Olympique de Lyon, y ex del Ajax, entre otros, se antojaba como un nombre interesante para la entidad, propiedad del Grupo Pachuca mexicano.
De hecho, Nicolás Tagliafico llegó a ser una gran esperanza para el equipo carbayón. Y no por otro motivo que porque el jugador, como el resto de los jugadores del Olympique de Lyon, están buscando equipo luego de que el equipo francés descendiera administrativamente a la Seguda división francesa por cuantiosas deudas.
Tagliafico Fuente: Ol
Nicolás Tagliafico hunde las esperanzas del Real Oviedo: salario demasiado alto y pretensiones deportivas de Champions
Eso hacía que, buscando un nuevo refugio, el Real Oviedo pudiese contar con Tagliafico a partir de la próxima temporada. Pero luego de unos primeros acercamientos, ha sido el mismo futbolista argentino el que ha rechazado la opción, y no por otro motivo que por tintes económicos, con un salario inalcanzable, pero también porque busca un proyecto de Champions. O al menos de Europa, como se había colocado el Lyon.
Tagliafico cuenta con varios pretendiente de nivel. Equipos como el Sevilla FC en España y clubes que disputarán competición europea anhelan su incorporación. Desde Inglaterra sitúan al Everton tras los pasos del veterano defensor. Además, el West Ham también se habría interesado.
El argentino tiene muchos pretendientes en Europa
Tagliafico, que quiere continuar su carrera en una gran liga, estudia las opciones con vistas a no demorar en demasía la decisión sobre su futuro. El defensor argentino, con experiencia en Banfield, Independiente, Ajax y Lyon, busca un nuevo destino en Europa y estudia todas las opciones antes de tomar una decisión definitiva. Pero no será la del Oviedo.
A punto de cumplir 33 años, Tagliafico suma casi 500 partidos profesionales y ha sido clave en los mejores años recientes de la selección argentina. Campeón de la Copa del Mundo y doble campeón de América, su trayectoria en el fútbol europeo se ha caracterizado por su regularidad y su fiabilidad defensiva. El lateral también cuenta con pasaporte italiano, lo que le permite no ocupar plaza de extracomunitario, una ventaja en el contexto de LaLiga.
Tras los hechos ocurridos este jueves, el festival Mad Cool ha atribuido a una incidencia técnica provocada por las altas temperaturas el apagón registrado en dos de sus escenarios. Según ha explicado la organización, el problema afectó «temporalmente» al equipo técnico de esa zona.
La organización ha agradecido la comprensión del público ante esta situación y ha reiterado su compromiso por garantizar el buen desarrollo del evento, que este jueves tenía como cabezas de cartel a Iggy Pop, Gracie Abrams, Muse o Weezer, entre otros artistas. Concretamente Iggy Pop y Gracie Abrams fueron de los más afectados. En el caso del primero, estuvo 25 minutos sin poder cantar, mientras que con la segunda se vivió una situación más que curiosa, con la artista bajándose a cantar a capella y el público también cantando temas sin música.
Y es que durante la tarde de este jueves se produjo un apagón en el festival que interrumpió algunas actuaciones, obligando a los artistas a parar. En las pantallas se mostró el siguiente mensaje a los asistentes: «Por razones técnicas nos hemos visto obligados a interrumpir el espectáculo. Estamos trabajando para solucionarlo. Permanezcan atentos a nuevas comunicaciones y mantengan la calma».
Dos salidas en falso por problemas técnicos (que también sufrió Gracie Abrams con un apagón de cuarto de hora). Amenazaba derrape en el arranque del Mad Cool, pero a la tercera, con 20' de retraso, Iggy Pop salió con todo el Raw power, sin camiseta y con la cadera desencajada pic.twitter.com/TeMIz0HzTo
La cita musical, que se extenderá hasta el domingo 13 de julio, ofrece durante cuatro días grandes temas de algunas de las bandas y artistas más destacados del panorama internacional y que irán del rock al pop, pasando por la electrónica y los sonidos urbanos, en un espacio concebido para acoger a miles de personas por día.
Una de las grandes sorpresas de la octava edición ha sido la salida de Kings of Leon debido a una intervención quirúrgica de urgencia al vocalista, Caleb Followill. En su lugar Muse, el trío británico liderado por Matt Bellamy, que ya formó parte del festival en su edición de 2022, volverá a pisar este escenario madrileño.
El jueves tuvimos las actuaciones de Iggy Pop, Gracie Abrams, Raye y The Hives, entre otros, mientras que la programación del viernes y el sábado incluirá nombres como Olivia Rodrigo, Nine Inch Nails, Arlo Parks, Arde Bogotá, Justice o Alanis Morissette.
La última jornada, en un formato distinto, estará protagonizada por la electrónica, con la propuesta Brunch Electronik, que traerá al recinto de Villaverde a Peggy Gou, Jungle en formato DJ set, Mau P o Macarena Hoffman, cerrando así un festival que aspira a consolidarse como una de las grandes citas culturales del verano europeo y una que siga poniendo en el foco a Madrid.
Un total 19 provincias estarán este viernes en aviso por calor, lluvias y tormentas, once de ellas en nivel naranja por lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, estarán en nivel naranja por lluvias y tormentas la Ribera del Ebro, en La Rioja (La Rioja), Álava y Guipúzcoa (País Vasco), Centro de Navarra y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra), Barcelona y Girona (Cataluña), Burgos (Castilla y León), Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón).
Por otra parte, habrá avisos de lluvias y tormentas en Ibérica Riojana (La Rioja), Vizcaya (País Vasco), vertiente cantábrica de Navarra y Pirineo navarro (Navarra), Lleida (Cataluña), León, Palencia y Soria (Castilla y León), Litoral oriental asturiano, Suroccidental asturiana y Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias) y litoral cántabro, Liébana, Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria).
En cuanto al resto de avisos para mañana, serán por calor en Albacete (Castilla-La Mancha), Zaragoza (Aragón), y por fenómenos costeros en Málaga (Andalucía).
AEMET prevé para mañana que el día comience con tiempo estable en la Península y Baleares, con cielos nubosos en Galicia, Ebro y fachada oriental peninsular y poco nubosos o despejados en el resto.
No obstante, el acercamiento de una dana por el Atlántico provocará la inestabilidad de la mitad norte peninsular a partir de horas centrales, con cielos nubosos y chubascos y tormentas con probabilidad de ser fuertes e ir con granizo en amplias zonas del norte y cuadrante nordeste.
Según el pronóstico del organismo estatal, estos podrían llegar a ser localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro y zonas aledañas, así como en puntos del Pirineo oriental. Asimismo, también podría haber algún chubasco o tormenta localmente fuerte en interiores del extremo este. En cuanto a Canarias, habrá cielos nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el resto.
Además, se esperan bancos de niebla matinales dispersos en el extremo noroeste e interiores del este peninsular y una calima ligera en altura en Canarias.
En cuanto a las temperaturas máximas, estas descenderán en la vertiente atlántica peninsular y Cantábrico occidental, con aumentos en su extremo oriental y norte de Baleares y en general pocos cambios en el resto. Se espera superar los 34-36ºC en amplias zonas del cuadrante sureste, depresiones del nordeste y puntos de Mallorca.
Mientras, las mínimas aumentarán en Canarias, Cantábrico oriental y alto-medio Ebro, con descensos en buena parte de la mitad suroeste peninsular y pocos cambios en el resto. En áreas de la meseta Sur, Ebro y litorales mediterráneos no se espera que desciendan de 20ºC.
Por último, soplarán vientos de flojos a moderados en la Península y Baleares, con predominio de las componentes este y sur en las islas, fachada oriental y tercio nordeste peninsular, así como en el Cantábrico. Soplarán vientos de componente oeste en el resto, con intervalos de fuerte en Alborán. En Canarias, alisio moderado con intervalos de fuerte sin descartar rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Si te apasiona jugar a Free Fire, ya deberías saber que este Battle Royale exige más que solo reflejos rápidos. Con 50 jugadores en cada partida y solo un ganador, debes marcar la diferencia. ¿Cómo? No importa si eres novato o veterano, hay algunos secretos infalibles basados en estrategias comprobadas por jugadores profesionales para que domines el arte del Free Fire. ¡Ah! No olvides que una conexión estable puede ser tu mejor aliada en cada ronda.
Según la página Free Fire Manía, este ha sido el juego móvil más descargado del mundo en 2024 y acumuló más de 100 millones de usuarios activos a nivel global. En España, la versión mejorada Free Fire MAX ofrece a sus jugadores recompensas regionales exclusivas y gráficos superiores, lo que ha mantenido el interés del público, según expresó Hoy Diario.
¿Por qué jugar a Free Fire se volvió tan popular?
¿Por Qué Jugar Free Fire Se Volvió Tan Popular? | Fuente: Ign
El juego fue desarrollado por 111dots Studio y publicado por Garena. Llegó al mundo del gaming móvil en el año 2017 y desde su lanzamiento se ha convertido en un fenómeno global. Actualmente, cuenta con un aproximado de 1.000 millones de descargas. Este Battle Royale se hizo para jugadores de todas las edades. ¿De qué va el juego?
Te proporciona un mapa de 10×10 km y tendrás que competir contra 49 jugadores, en partidas de 10-15 minutos.
Tu misión es ser el último en pie.
Puedes saquear armas como fusiles AK47, escopetas M1014 o francotiradores AWM.
El juego está hecho para ir a batallas en solitario o en escuadrones de 4 personas.
Free Fire también tiene un sistema de personalización.
Desde su lanzamiento, Free Fire se ha convertido en uno de los juegos móviles más descargados y jugados a nivel global, sobre todo por un público joven, y España no ha sido la excepción. Uno de los aspectos fundamentales de su éxito es que el juego funciona bien en móviles de gama media o alta.
En contraste a otros Battle Royale, Free Fire está optimizado para ese tipo de terminales, lo que permite que cualquiera que tenga un smartphone con Snapdragon 680 o superior, o un MediaTek Helio G80 o superior pueda jugar sin grandes exigencias técnicas. Algunos usuarios en la plataforma Reddit destacan que esta es la razón por la que muchos pasaron a Free Fire: «Funciona en cualquier teléfono, por lo que es un juego muy práctico.
Controla tu aterrizaje para una ventaja temprana al jugar Free Fire
Controla Tu Aterrizaje Para Una Ventaja Temprana Al Jugar Free Fire | Fuente: Google Play
El primer paso que debes dominar al jugar Free Fire como un experto es controlar el aterrizaje. Evita abrir el paracaídas antes de tiempo, advierten los más pro del juego. De hacerlo, llegarás tarde a zonas clave y corres el riesgo de quedar expuesto. ¿Cuál es la táctica correcta? Saltar justo en tu objetivo y dejar que el juego active automáticamente el paracaídas. Con esto, lograrás reducir el tiempo en el aire, ser el primero en llegar y saquear armas.
Evita optar por ciudades grandes inicialmente, estos son “puntos calientes” y se tiende a eliminar jugadores rápidamente. ¿Qué puedes hacer en su lugar? Toma estratégicamente las áreas periféricas con edificios medianos, como por ejemplo, zonas como ‘Sentosa’ o ‘Cabo Mar’, estas zonas te proporcionarán recursos suficientes y lo mejor es que no tendrás tanta competencia.
Equipamiento defensivo: es tu prioridad absoluta
Equipamiento defensivo | Fuente: Google Play
Al jugar Free Fire, sobrevivir no se trata nada más de cuán rápido disparas, sino de cuán bien te proteges, es por eso que la armadura pasa a ser tu mejor aliado y una prioridad absoluta, ¡y no, no estamos exagerando! Un casco nivel 3 bloquea un disparo letal en la cabeza, y llevar un chaleco nivel 2 minimiza el daño de ataques insospechados.
Así que, antes de irte detrás de un fusil de alto calibre, toma el tiempo necesario; dentro de los segundos críticos, para buscar el equipo defensivo necesario. No subestimes las zonas tranquilas, incluso allí, prioriza escudos y kits médicos, recuerda que un jugador bien blindado tiene mayor oportunidad de llegar a las fases finales.
Además de equiparte bien, gestiona el botín con táctica. Irte encima de una caja de suministros u optar por un “arma rara” sin escanear primero el área y tus posibles enemigos, ¡es un suicidio! Para ello, te recomendamos utilizar una cobertura o camuflaje natural; como árboles o muros. Cuando el minimapa te arroje pasos cercanos, inmediatamente agáchate y piensa rápidamente en una emboscada a tu contrincante. ¿Qué es muy importante al jugar Free Fire? La paciencia te pondrá en la línea entre el triunfo o la derrota.
La movilidad inteligente te hará tener menos riesgo y mayor supervivencia
La Movilidad Inteligente Te Hará Tener Menos Riesgo Y Mayor Supervivencia | Fuente: Pexels
No necesitas usar vehículos con frecuencia, no es solo un consejo de los profesionales, esta es una regla de oro que te permitirá mantenerte en la partida. Los motores de autos o motos, expanden un sonido que se puede escuchar hasta 150 metros a la redonda, esto alertará rápidamente a tus enemigos sobre tu ubicación. Ha pasado constantemente que cuando un jugador conduce a una zona segura en la fase inicial, varios jugadores esperan escondidos para atacar. ¿Cuándo sí deberías usarlos?
Para escapar de la zona restringida: Si el anillo azul está lejos y no tienes tiempo, un vehículo es tu salvación.
En fases finales: Cuando quedan menos de 10 jugadores, el mapa es pequeño y el ruido importa menos.
Si es obligatorio su uso, sigue estos consejos:
Estructura rutas cortas para que no tengas que cruzar el mapa entero y usa el vehículo solo para saltar entre una cobertura y otra.
No llegues a tu destino con el vehículo, lo ideal es dejarlo a unos 50-100 metros y seguir caminando, esto evitará poner en alerta a tus enemigos.
¿Por qué los auriculares y el minimapa serán tus mejores amigos en Free Fire?
Por Qué Los Auriculares Y El Minimapa Serán Tus Mejores Amigos En Free Fire | Fuente: Pexels
Al jugar Free Fire, la información te será muy útil. La mayoría de los jugadores están muy ocupados en afinar su puntería, ¿cuál puede ser tu ventaja aquí? Usar los auriculares y el minimapa. Estas herramientas te ayudarán a anticipar los movimientos de tus enemigos, evitando emboscadas, de esta forma podrás controlar el ritmo de la partida.
Este es un consejo que no puedes dejar a un lado, ¿por qué? El 70% de las emboscadas efectivas están relacionadas con el sonido. En el juego, el ruido de los pasos, disparos y hasta el clic al momento de recargar un arma te salvan de una muerte anunciada. Cómo optimizar el audio en Free Fire:
Ve a ajustes y activa el sonido envolvente: Ajustes > audio. Te hará saber si tu enemigo está a la izquierda, derecha, arriba o abajo.
Aumenta el volumen de efectos y minimiza la música: Esto te permitirá escuchar pasos o motores de vehículos.
Prioriza auriculares gaming: Algunas marcas tienen modelos con micrófono integrado: versión escuadrones.
Situación real: Ahora mismo estás en Kalahari y un vehículo se está acercando a tu área. Teniendo los auriculares, podrás identificar si viene del noroeste, por ejemplo. Te cubres detrás de una roca, preparas una emboscada con una granada y, justo cuando el auto pasa frente a ti, la lanzas y eliminas a tu enemigo sin exponerte.
Como en la mayoría de los juegos, en el Free Fire la diferencia entre ser un buen jugador y uno profesional destacado, no se basa solo en los reflejos, sino saber aprovechar las herramientas tecnológicas. Prioriza emuladores que te ayuden a potenciar tus controles hasta un setup que esté diseñado para reacciones sumamente milimétricas. Herramientas y configuraciones que los streamers y youtubers famosos usan para dominar el campo de batalla:
Plataformas como BlueStacks mejoran los gráficos.
Setup gamer: Auriculares con cancelación de ruido
Mouse de alta precisión
Razer DeathAdder con DPI ajustable (hasta 20,000 de preferencia)
Buena conexión
Cuando entras a un esports, cada milésima de segundo cuenta para definir al ganador. Si tu conexión a internet no es estable, ese headshot perfecto te llevará a una muerte segura. A estas alturas ya deberías saber que el lag es el peor enemigo de todo gamer.
Free Fire MAX consolida su liderazgo en España con códigos exclusivos y mejoras gráficas
Free Fire MAX consolida su liderazgo en España con códigos exclusivos y mejoras gráficas | Fuente: Google Play
Garena Free Fire MAX se sigue manteniendo como uno de los favoritos del género Battle Royale entre los gamers españoles, gracias a una combinación de acción intensa, recompensas exclusivas y una experiencia visual altamente mejorada. Desde su relanzamiento como versión optimizada del ya clásico Free Fire, ha destacado frente a títulos como PUBG o Call of Duty Mobile, captando a una comunidad cada vez más activa.
Uno de los puntos más atractivos es el sistema de códigos de recompensa que Garena lanza regularmente. Estos códigos se mantienen disponibles por tiempo limitado y en cantidades restringidas, dónde se ofrecen diamantes, skins, armas y otros ítems altamente valorados por los jugadores. En España, donde la competencia dentro del juego es altísima, aprovechar estas promociones se ha vuelto parte esencial de la estrategia de muchos usuarios.
Free Fire MAX también ha presentado mejoras en las gráficas y de jugabilidad. Los mapas son más detallados y amplios, las animaciones se mantienen más fluidas y la experiencia general que experimenta el jugador es mucho más envolvente. Esto eleva el nivel de exigencia y también el disfrute de aquellos que buscan una alternativa de calidad para partidas intensas en modalidad Solo, Dúo o Escuadrón. Garena, sigue fortaleciendo su presencia con eventos y actualizaciones que aseguran que Free Fire MAX se mantenga vigente, actualizado, y como uno de los títulos móviles más jugados del país.
Luka Modric cerró su inolvidable ciclo en el Real Madrid con una despedida que tocó fibras profundas en todo el universo merengue. Luego de jugar su último partido frente al PSG en el Mundial de Clubes, el croata decidió hablarle directamente al corazón del madridismo a través de una emotiva carta que desbordó gratitud y emoción.
Lejos de un adiós frío o institucional, LukaModric optó por un mensaje sincero, repleto de sentimientos. Se dirigió a la afición, al club y a una figura clave en su historia personal, Florentino Pérez, a quien le dedicó palabras que retratan una relación especial nacida en 2012.
Modric. Fuente: Agencias
En esa última charla, confiesa, vio al presidente llorar. Y eso, viniendo de alguien como Florentino, lo dice todo.
🚨 OFFICIAL: Luka Modrić’s Real Madrid career is now over.
Una despedida teñida de gratitud y emoción para Luka Modric
El mediocampista LukaModric no escondió lo que significó para él vestir durante más de una década la camiseta del club blanco. Y en ese camino, quiso detenerse especialmente en la figura de Florentino Pérez, destacando el afecto que siempre le brindó.
Habla de un trato distinto, de una conexión que fue más allá del vínculo profesional. Esa despedida con lágrimas del presidente no solo emocionó a Modric, también confirmó el enorme impacto que dejó en el club.
Sus palabras también reflejan la gratitud de un futbolista que supo valorar cada paso en la institución. Cada título, cada aplauso, cada ovación en el Santiago Bernabéu fueron capítulos de una historia que quedará grabada por siempre en la memoria colectiva del madridismo.
Un legado que va más allá de los títulos para Luka Modric
Luka Modric, que empezó usando el dorsal 19 y más tarde se adueñó del emblemático número 10, fue mucho más que un jugador talentoso. Fue cerebro, corazón y alma de un mediocampo que dominó Europa. Junto a Casemiro y Toni Kroos, conformó una de las sociedades más recordadas del fútbol moderno, con un total de seis Champions League conquistadas. Y todo empezó con aquella mágica Décima en Lisboa, punto de inflexión de una era irrepetible.
Los números son apabullantes. 28 títulos con el club lo colocan como el jugador más exitoso de la historia del Real Madrid. Pero su verdadera huella no está solo en las vitrinas.
Su legado está en la forma de jugar, en su conducta ejemplar, en la conexión con los hinchas y en su liderazgo silencioso. LukaModric se convirtió en referente dentro y fuera del campo, un símbolo de profesionalismo y humildad.
La posible salida de Rodrigo De Paul al Inter de Miami ha encendido las alarmas en el Atlético de Madrid. El mediocampista argentino, figura clave para Diego Simeone, está muy cerca de cerrar su arribo al equipo estadounidense, donde lo espera su amigo y compañero de selección Lionel Messi. La operación está prácticamente hecha y solo falta que se resuelva un último detalle para que sea oficial.
En el club rojiblanco no han perdido el tiempo. Ante la inminente partida del argentino, el director deportivo Carlos Bucero ya trabaja en una solución de alto impacto.
Rodrigo De Paul Activa El Fichaje De Gavi. Fuente: Agencias
Su prioridad es fichar a Gavi, una de las grandes promesas del FC Barcelona. Aunque la operación no será sencilla, en el Atlético tienen claro que van a intentarlo con todo.
🚨🇺🇸 Understand Inter Miami have made progress in talks with Atlético Madrid for Rodrigo de Paul!
Negotiations underway with deal now advancing well, as revealed on Monday.
Rodrigo said yes to Inter Miami and the two clubs are also getting closer to an agreement. 👀🇦🇷 pic.twitter.com/CFZxE1ATUS
El nombre de Gavi no aparece por casualidad en los planes del Atlético que ya no tendría a Rodrigo de Paul. El joven andaluz ha perdido protagonismo en el esquema de Hansi Flick, y aunque su deseo sigue siendo triunfar con el Barcelona, no ve con malos ojos una salida temporal si eso le garantiza minutos y continuidad.
Las lesiones lo han afectado en el último tiempo, y eso ha tenido un impacto directo en su presencia en el once titular. Esta situación ha generado dudas en su entorno.
En el Atlético lo ven como el recambio ideal para Rodrigo de Paul, y ya manejan la posibilidad de una cesión que pueda beneficiar a todas las partes. Aun así, el deseo del jugador por quedarse y consolidarse en el Barça sigue siendo fuerte.
Una operación compleja pero con alternativas para Rodrigo de Paul
El fichaje de Gavi no será fácil. En el Barcelona no están convencidos de dejarlo salir, sobre todo teniendo en cuenta que tiene contrato hasta 2030 y un valor de mercado que ronda los 60 millones de euros. Pese a eso, en el Atlético de Madrid no se dan por vencidos y estudian otras opciones en caso de que la negociación no prospere. Uno de los nombres que ha ganado fuerza es el de Marc Casadó, también centrocampista del conjunto azulgrana.
Aunque tuvo participación con Flick en la pasada temporada, su nombre figura en la lista de posibles salidas. En el Atlético valoran su perfil. La campaña anterior fue sólida, con más de 2.400 minutos jugados, un gol y seis asistencias. Su polivalencia en el centro del campo lo convierte en una alternativa seria si lo de Gavi no avanza.
En medio de todo este movimiento de fichajes, Gavi ha demostrado que sigue con la mente puesta en el Barcelona. El sevillano decidió acortar sus vacaciones y ya trabaja en la Ciutat Esportiva. Tiene claro lo que quiere. Su objetivo es ganarse la confianza de Hansi Flick y recuperar un lugar fijo en el equipo titular.
A solo un día del esperado cruce con Jannik Sinner en las semifinales de Wimbledon 2025, la incertidumbre se apoderó del All England Club. Novak Djokovic no apareció en su entrenamiento programado y suspendió todas las actividades oficiales del día. La noticia, difundida por el periodista Saša Ozmo, sacudió al mundo del tenis, justo cuando se anticipaba un duelo imperdible entre el siete veces campeón en Londres y el actual número uno del mundo.
La ausencia del serbio en pista rompió con su rutina habitual y generó especulaciones sobre su estado físico. Todo esto después de un partido exigente ante Flavio Cobolli, en el que sufrió una caída en el último punto. Según explicó en conferencia de prensa, ya venía sintiendo molestias desde el cuarto set, algo que se agravó con el resbalón en el desenlace.
Djokovic. Fuente: Agencias
Cerró el encuentro con determinación, pero dejó claro que las siguientes 24 a 48 horas serían decisivas para evaluar su situación. Por ahora, su entorno mantiene el hermetismo y no hay confirmación oficial sobre su presencia en semifinales.
Huge respect to Flavio – great player, great future 💪
Lo que se presentaba como una jornada más de preparación rumbo a la semifinal se convirtió en un escenario lleno de dudas. Djokovic, dueño absoluto de la hierba londinense en años recientes, se resintió justo antes de enfrentar a uno de los rivales más consistentes del circuito. Su decisión de ausentarse del entrenamiento plantea interrogantes que nadie, hasta el momento, ha despejado.
Mientras tanto, Sinner sí cumplió con su rutina habitual. El italiano se entrenó sin inconvenientes, manteniendo la protección en su codo derecho, un recurso que ya forma parte de su día a día en esta gira.
Con el envión anímico de haber vencido a Djokovic en Roland Garros semanas atrás, el número uno del ranking llega a esta semifinal con ritmo, confianza y en plenitud física. Las condiciones lo favorecen, aunque el tenis siempre deja margen para lo inesperado, sobre todo cuando enfrente está un múltiple campeón.
Federer toma partido en la previa
En medio de la tensión previa al duelo, apareció una voz que siempre resuena. Roger Federer, ícono del tenis y figura respetada en todo el mundo, sorprendió con una opinión firme durante su paso por el club. Al ser consultado por fanáticos sobre su favorito para la semifinal, el suizo respondió sin dudar. “Yo pienso que Novak” soltó con serenidad, respaldando al serbio pese a la incertidumbre.
Sus palabras se viralizaron de inmediato, reforzando el respeto que Djokovic sigue generando dentro y fuera de las canchas. El legado que ha construido en Wimbledon no se borra fácilmente y el reconocimiento de exjugadores como Federer, 20 veces campeón de Grand Slam, confirma que la figura del serbio sigue siendo imponente.
Además, este torneo podría marcar su consagración con un 25º título de Grand Slam, un hito que lo separaría aún más en la historia del tenis.
Cada vez queremos tener más comodidad a la hora de realizar tareas cotidianas, y entre ellas podemos encontrar la de poder utilizar nuestro televisor inteligente sin necesidad de hacer uso del mando a distancia, y podemos hacerlo de una manera mucho más cómoda.
Ahora podemos conocer un truco muy sencillo para poder controlar la Smart TV con el smartwatch y hacer de todo sin necesidad de tener el mando a mano, siendo así una gran manera de tener todo bajo control en la muñeca.
CONVIERTE TU SMARTWATCH EN TU MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
La tecnología sigue avanzando y esto nos lleva a poder conocer cada vez nuevas formas a través de las cuales poder interactuar con los diferentes dispositivos que tenemos en nuestro día a día. En el caso de los televisores inteligentes, ya no es necesario utilizar el mando a distancia tradicional, con sus botones de colores y numerosas teclas, sino que es posible recurrir a otros gadgets.
Ahora, gracias a un reloj inteligente, es posible, con los gestos de la mano, controlar un televisor con Google TV, pudiendo desplazar el cursor, seleccionar el contenido que se desea ver y manejarse por la interfaz con una gran comodidad y facilidad, sin usar un teclado ni el mando tradicional.
ALTERNATIVAS AL MANDO A DISTANCIA DE GOOGLE TV
Fuente: Freepik
Hoy en día no todo consiste en hacer uso del mando para utilizar dispositivos como Fire TV (si te funciona lento prueba estos trucos), sino que podemos encontrarnos con opciones para poder disfrutar de la comodidad que tiene poder cambiar de canal desde el smartwatch, así como realizar otras muchas funciones.
Es una opción práctica frente al lento mando de siempre y que nos permitirá disfrutar de una mejor experiencia. Google TV ofrece una excelente compatibilidad con diferentes aplicaciones disponibles en la Play Store, pero hay una de ellas que destaca especialmente para poder utilizar tu reloj inteligente a modo de mando a distancia.
LA APP PARA CONVERTIR TU RELOJ EN UN MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
Entre las diferentes alternativas a las que podemos acceder, podemos encontrar una que destaca por encima del resto, que es WowMouse, una app para Wear OS que convierte un reloj Android en un ratón Bluetooth con detección de gestos. Está disponible para su descarga en Android e iOS.
Se trata de una aplicación fácil de utilizar y muy precisa, lo que a muchos sorprende por la gran comodidad que supone poder hacer uso de esta aplicación para poder utilizar tu reloj inteligente como si fuese un mando a distancia. Además, se trata de un «mando» universal, sirviendo no solo para controlar televisores, sino también un ordenador Windows o Mac.
CÓMO FUNCIONA WOWMOUSE PARA QUE SEA TU MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
Para poder utilizar WowMouse solo hay que descargar la aplicación desde la tienda de aplicaciones del reloj, para luego iniciarla y dejar que se encargue de detectar dispositivos Bluetooth cercanos. Luego, hay que elegir el televisor con Google TV y emparejar ambos, como sucedería con cualquier ratón o teclado.
Hay que destacar que tiene gestos intuitivos, de manera que moviendo el brazo con el reloj, el curso del televisor se desplazará al mismo tiempo. Para hacer clic en lo que se desee, simplemente habrá que juntar el índice y el pulgar, y la aplicación lo detectará para hacer la pulsación en la opción deseada.
MÚLTIPLES FUNCIONES DE MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
La aplicación aprovecha el algoritmo avanzado de detección de gestos y los propios sensores del reloj para ofrecer una respuesta rápida y precisa. En algunos modelos se consigue una navegación fluida, mientras que en otros hay ligera lentitud. No obstante, en la mayoría de los casos la experiencia general es positiva.
Asimismo, hay que tener en cuenta que tiene una versión Pro que añade funciones extras, y que permite acceder, por lo tanto, a gestos adicionales desde la muñeca de la mano, como hacer doble clic, scroll, control multimedia, flechas de navegación y mucho más.
RAZONES PARA ELEGIR WOWMOUSE COMO MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
Aunque elegir un teclado y un ratón para utilizar como mando, aunque sean periféricos inalámbricos, no hacen que sea un uso más cómodo desde el sofá y a determinada distancia. Sin embargo, con WowMouse todo se simplifica al no necesitar cables ni accesorios de más, pues se utiliza de una forma directa desde la muñeca, desde el reloj inteligente.
La instalación es rápida y no requiere de una difícil configuración, además de que con esta aplicación se consigue convertir el Wear OS en un ratón bluetooth, de manera que podrás prescindir de este periférico y del mando a distancia en ordenadores, tablets, televisores inteligentes y mucho más.
WOWMOUSE, UNA BUENA OPCIÓN COMO MANDO A DISTANCIA
Fuente: Freepik
De esta manera, nos encontramos con que WowMouse es una aplicación interesante para utilizar como mando a distancia, pues es una app para relojes Wear OS que convierte un smartwatch en un rayón Bluetooth, permitiendo controlar los dispositivos como Smart TV o PC con gestos.
La experiencia puede variar según el modelo y versión del smartwatch, permitiendo controlar la televisión sin accesorios adicionales, ofreciendo gestos intuitivos, ocupando menos espacio y teniendo una configuración sencilla para poder estar a disposición de cualquier persona.
DISTINTAS OPCIONES PARA REEMPLAZAR AL MANDO A DISTANCIA TRADICIONAL
Fuente: Freepik
El mando a distancia sigue siendo el componente más utilizado para manejar nuestros televisores inteligentes, si bien es cierto que cada vez son más los que prefieren optar por usar otros periféricos como los ratones o los teclados. Estos ayudan a disfrutar de una mejor experiencia, sobre todo a la hora de hacer algún tipo de búsqueda, como por ejemplo al buscar vídeo en YouTube.
No obstante, también está ganando popularidad el uso de smartphones para este fin, con distintos dispositivos y televisores que cuentan con aplicaciones específicas para poder usar el teléfono móvil con este fin. Sin embargo, el futuro parece pasar por hacerlo desde los relojes inteligentes, con aplicaciones que se aprovechen de nuestros gestos.
El verano invita a disfrutar del aire libre, la playa y las escapadas al sol, pero también puede traer consigo jornadas extenuantes que afectan al cuerpo más de lo que imaginamos. Para enfrentarlas sin perder energía ni bienestar, no basta solo con tomar agua: también es necesario elegir los alimentos adecuados que colaboren con una hidratación profunda y natural.
Incorporar platos frescos, ligeros y ricos en nutrientes es una forma inteligente y efectiva de sentirnos mejor. A continuación, te contaremos cuáles son esos alimentos que no deberían faltar en tu mesa durante esta temporada y cómo aprovechar al máximo sus beneficios. ¡No te lo pierdas!
Alimentos que hidratan: color, sabor y frescura en cada bocado
Fuente: Agencias
Durante el verano, pocas cosas se sienten tan placenteras como morder una fruta fría recién salida de la heladera. Pero más allá del gusto, lo cierto es que las frutas son uno de los alimentos más importantes para mantener la hidratación cuando las temperaturas se disparan. Su alto contenido de agua, junto a las vitaminas y minerales que aportan, las convierte en aliadas irremplazables.
La sandía, por ejemplo, encabeza cualquier lista de alimentos para el verano por derecho propio. Contiene un 92% de agua, es baja en calorías, diurética y naturalmente dulce. Además, aporta licopeno, un antioxidante que protege frente al daño solar y combate la inflamación. En el mismo camino está el melón, otra fruta estival que no solo hidrata, sino que también mejora la digestión y calma la sed de manera eficaz.
Las frutas cítricas, como la naranja y el pomelo, ofrecen una doble ventaja. Por un lado, sus jugos refrescan y nutren; por otro, su vitamina C fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro, algo clave si se siguen dietas con menor contenido proteico en verano. Y no hay que olvidar a las frutillas y los arándanos, que además de ser prácticos para llevar a cualquier lado, están repletos de antioxidantes que cuidan la piel del sol y reducen el estrés oxidativo.
Verduras frescas: el poder de lo crudo para nutrir e hidratar
Fuente: Agencias
Si hay una imagen que resume el verano, esa es la de un plato colorido lleno de vegetales frescos. Lejos de ser solo un acompañamiento, las verduras de estación deben convertirse en las protagonistas de nuestras comidas. No solo por su contenido de fibra, vitaminas y minerales, sino porque muchos de ellos son alimentos con altísimo porcentaje de agua que hidratan desde adentro sin darnos cuenta.
El pepino es un alimento clásico de todas las temporadas cálidas, y no por capricho. Está compuesto en un 95% por agua, es refrescante, muy bajo en calorías y se puede combinar fácilmente en ensaladas, sopas frías o simplemente con unas gotas de limón. Algo parecido ocurre con el apio, que además de ser excelente para los jugos verdes, favorece la digestión y aporta sodio natural, un mineral importante para equilibrar los electrolitos que se pierden al transpirar.
Lechuga, rúcula, escarola y espinaca no solo agregan volumen y frescura a cualquier preparación, sino que ayudan a mantener una correcta hidratación con un mínimo aporte calórico. Por su parte, el tomate (en todas sus variedades) merece una mención especial: además de tener un alto contenido de agua, es rico en licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y protege la piel ante la exposición solar.
Lácteos ligeros: nutrición, frescura y equilibrio digestivo
Fuente: Agencias
No todos los alimentos refrescantes tienen que ser fríos o crudos. Algunos, como los lácteos en su versión más ligera, son excelentes alternativas para incluir en desayunos y meriendas de verano. El yogur natural, por ejemplo, además de ser un producto hidratante, contiene probióticos que benefician la flora intestinal, algo fundamental en épocas de calor cuando el aparato digestivo puede volverse más sensible.
Podés combinarlo con frutas frescas, granola o semillas para un desayuno completo y liviano. O bien, prepararlo en forma de batido junto con hielo, menta y unas gotas de limón para una merienda que refresque sin caer en lo monótono.
Los quesos frescos como la ricota, el requesón o el queso blanco descremado también son opciones viables. Aportan calcio, proteínas de alto valor biológico y se digieren mejor que los quesos curados o grasos. Combinados con tomates cherry, albahaca y un chorrito de aceite de oliva pueden dar lugar a una cena perfecta, ligera y sabrosa.
Sopas frías, jugos y smoothies: líquidos que también nutren
Fuente: Agencias
Beber agua es imprescindible, pero no tiene por qué ser la única vía para mantener el cuerpo hidratado. Las sopas frías, los jugos naturales y los batidos caseros son opciones muy efectivas y, además, llenas de sabor. Lo importante, en todos los casos, es priorizar alimentos reales y frescos, evitando los ultraprocesados y las bebidas azucaradas.
El gazpacho andaluz es quizás el mejor ejemplo: una sopa fría que combina tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite de oliva y vinagre. Es saciante, liviana y muy rica en micronutrientes. También se pueden preparar cremas frías de calabacín, remolacha o zanahoria, que se consumen fácilmente y ayudan a mantener el cuerpo fresco desde el interior.
Aguas saborizadas e infusiones frías: variedad para todos los gustos
Fuente: Agencias
Uno de los errores más comunes en verano es caer en la tentación de consumir bebidas industriales por el simple hecho de que están frías. Pero muchas de ellas contienen grandes cantidades de azúcar, edulcorantes o cafeína, lo que genera el efecto contrario al deseado: deshidratación, irritabilidad y digestiones pesadas.
Frente a eso, las infusiones frías y las aguas saborizadas caseras son una solución sencilla y deliciosa. Una buena jarra de agua con rodajas de pepino, limón, menta y jengibre puede resultar tan refrescante como un refresco comercial, pero sin los efectos negativos. Lo mismo ocurre con el té verde, el rooibos o las infusiones de frutos rojos, que pueden dejarse enfriar naturalmente y tomarse durante el día.
Conclusión: una buena hidratación también empieza por lo que comés
Fuente: Agencias
El verano puede ser una temporada maravillosa si se vive con consciencia y cuidado. La hidratación no depende solamente del agua que tomás, sino también del tipo de alimento que elegís incorporar a tu día a día. Las frutas, las verduras frescas, los lácteos livianos y las bebidas naturales no solo aportan líquidos, sino que también te ayudan a sentirte mejor, con más energía y menos pesadez.
Incluir estos alimentos en tu dieta diaria te permitirá atravesar los días más calurosos con bienestar, sin renunciar al placer de comer rico. Porque cuidarse también puede ser sabroso, variado y, sobre todo, muy refrescante.
La historia entre Ángel Correa y el Atlético de Madrid parece estar llegando a su capítulo final. Un adiós que nadie esperaba tan pronto y que despierta emociones entre los hinchas del Metropolitano, donde el argentino se ganó el cariño a fuerza de entrega y goles clave.
Mientras las despedidas comienzan a asomarse, el club ya se mueve en el mercado en busca de un reemplazo a la altura para Correa. Y en ese mapa de posibilidades aparece un nombre inesperado pero lleno de potencial.
Correa Empuja A Nicolas Jackson. Fuente: Agencias
Se trata de Nicolas Jackson, delantero del Chelsea, quien podría cambiar Londres por Madrid en las próximas semanas.
Barcelona se suma a la puja por el delantero Senegales, jugador del Chelsea, Nicolas Jackson (24). [Barca Universal] pic.twitter.com/PoNLqkAIGV
— Futbol de Inglaterra (@Mercado_Ingles) July 10, 2025
Chelsea necesita liberar espacio y Jackson pierde protagonismo
En Stamford Bridge las cosas no pintan igual que hace unos meses para Jackson. La llegada de Joao Pedro y Liam Delap, apuestas personales de Enzo Maresca, lo ha relegado a un rol secundario. En la reciente semifinal del Mundial de Clubes frente a Fluminense, Pedro fue figura con dos goles, mientras Jackson apenas entró unos minutos y dejó dudas, especialmente por una jugada en la que no asistió a Palmer en una acción clarísima.
Su presente lo aleja cada vez más del proyecto deportivo de los blues. Pero no se trata solo de decisiones tácticas. El club inglés también necesita aligerar su plantilla y ajustar sus cuentas tras las fuertes inversiones realizadas en los últimos mercados.
En ese contexto, una venta de Jackson por unos cincuenta millones de euros se perfila como una solución doble.
Atlético sin Correa y Barcelona atento al movimiento del senegalés
La situación del senegalés no pasa desapercibida en LaLiga. Además del Atlético sin Correa, también el FC Barcelona estaría sondeando al delantero. En su caso, el interés sería por una cesión, algo más viable dadas las limitaciones económicas que enfrenta el conjunto catalán.
Sin embargo, en los pasillos del Cívitas Metropolitano aseguran que el club colchonero va un paso por delante. El cuerpo técnico de Diego Simeone busca un atacante que se acople a su estilo vertical y explosivo, y Jackson reúne muchas de esas condiciones.
Desde Inglaterra también han surgido rumores de contactos con el Arsenal y el Manchester United, aunque por ahora nada se ha traducido en ofertas concretas. El entorno del jugador, mientras tanto, escucha propuestas con atención. Lo que busca el senegalés es continuidad y un proyecto donde pueda sentirse protagonista, y en ese sentido el Atlético ofrece garantías tanto deportivas como emocionales.
Quienes están acostumbrados a tener gatos o han tenido más de uno a lo largo de su vida, pueden encontrarse con una curiosidad relacionada con estos felinos domésticos, y es que hay algunos de ellos que son más parlanchines que otros.
Este hecho ha llevado a la ciencia a tratar de encontrar una explicación acerca de por qué unos gatos «hablan» más que otros, y tras realizar numerosas investigaciones y estudios, ha podido encontrar el motivo por el que no todos se comportan de la misma manera.
ALGUNOS GATOS SON MÁS PARLANCHINES QUE OTROS
Fuente: Freepik
El mundo de los felinos no deja de sorprendernos, y es que hay muchos aspectos de nuestros gatos que aún desconocemos, o a los que simplemente no le damos importancia. Más allá de conocer 10 curiosidades sobre los gatos que te sorprenderán, es posible que tengas curiosidad por la manera en la que «hablan». Y es que, mientras que hay algunos que apenas emiten un maullido en todo el día, otros no dejan de comunicarse.
Para quienes viven con más de un gato será más evidente y es muy posible que se encuentren con grandes diferencias entre unos y otros. Sin embargo, hasta el momento no se sabía qué factores se encuentran tras esta diferencia que hay entre los diferentes gatos domésticos.
LA CIENCIA DESVELA LA RAZÓN POR LA QUE UNOS GATOS ‘HABLAN’ MÁS QUE OTROS
Fuente: Freepik
Una investigación reciente, que ha sido publicada en la revista PLOS One, sugiere que parte de la respuesta de los gatos se puede encontrar codificada en el ADN. Un equipo internacional liderado por Yume Okamoto, de la Universidad de Kioto, ha conseguido dar con la clave por la que algunos felinos domésticos se comunican más que otros.
Concretamente, han encontrado una posible relación entre un gen en particular, el receptor de andrógenos, y ciertos comportamientos de los gatos, como el ronroneo, la vocalización hacia los humanos y la agresividad. De esta forma, se han encontrado algunas diferencias evidentes entre gatos y ayudará a su bienestar y a comprender su conducta.
UN GEN QUE REGULA LA RESPUESTA DE LOS GATOS
Fuente: Freepik
El protagonista del estudio es el gen AR, que regula la forma en la que responden los animales a ciertas hormonas como la testosterona. Este gen se encuentra en el cromosoma X y está presente en todos los vertebrados con mandíbula desde hace más de 450 millones de euros. Este ha sido asociado con la extroversión, la impulsividad y la agresividad.
Concretamente, lo que varía en este gen no es la función general del mismo, sino una secuencia interna pequeña que se puede repetir en más o menos ocasiones, que es lo que recibe el nombre de polimorfismo de repetición. Cuantas menos repeticiones contiene un gen, es más sensible a los andrógenos y, según parece, esta mayor sensibilidad puede afectar al comportamiento.
EL ESTUDIO QUE ANALIZA EL ‘HABLA’ DE LOS GATOS
Fuente: Freepik
En el estudio fueron analizadas las muestras de ADN de 260 gatos castrados, de los cuales eran 145 machos y 135 hembras, todas obtenidas mediante hisopos bucales sin causar molestias. De forma paralela, se pidió a los cuidadores que completaran un detallado cuestionario.
Este tenía que ver con el comportamiento del animal, donde debían prestar especial atención a algunos aspectos como sus vocalizaciones, ronroneo o la agresividad dirigida a personas extrañas. Antes de continuar, te recordamos que puedes conocer la raza perfecta para ti según tu signo zodiacal.
DIFERENTES COMPORTAMIENTOS DE LOS GATOS
Fuente: Freepik
Los resultados del estudio pudieron hallar patrones consistentes y los gatos con una versión más corta del gen AR, es decir, con menos repeticiones del mismo, eran más propensos a ronronear con frecuencia. Además, en los machos esta versión fue relacionada con un mayor uso del maullido para comunicarse para llamar la atención, pedir comida o solicitar que les abran una puerta. En el caso de las hembras, se asociaba con más agresividad frente a desconocidos.
Por su parte, los gatos con una versión más larga del gen AR, tendían a ser más silenciosos. Esta variante larga se encontró con mayor frecuencia en gatos de raza, que acostumbran a ser seleccionados durante generaciones por su temperamento dócil y tranquilo. Es un detalle importante, porque no es solo azar, sino que tiene relación con la cría selectiva.
LA INFLUENCIA DE LA DOMESTICACIÓN DE LOS GATOS
Fuente: Freepik
Lo que podría parecer una simple curiosidad genética aislada plantea en realidad una cuestión más amplia acerca de la forma en la que los animales se adaptan a convivir con los humanos. La domesticación ha favorecido ciertos comportamientos como la capacidad para comunicarse o la tolerancia al contacto, pero no todos los gastos son iguales.
Los investigadores destacan que la variante más «parlanchina» de los gatos, que es la de la versión más corta del gen AR, está también presente en felinos salvajes como el lince, lo que lleva a pensar que la clave está en la adaptabilidad de la especie. En entornos urbanos, donde hay más competencia de recursos, los animales pueden, a través del maullido, tratar de marcar la diferencia entre recibir atención o pasar desapercibido.
LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE ESTE DESCUBRIMIENTO SOBRE LOS GATOS
Fuente: Freepik
Más allá de la propia curiosidad científica, este descubrimiento tiene aplicaciones prácticas, dado que comprender qué predisposiciones genéticas influyen en el comportamiento de un gato puede contribuir a que se les pueda facilitar un entorno más ajustado a sus necesidades.
Los gatos de variante larga del gen AR pueden ser más tranquilos y «hablar» menos incluso en situaciones de malestar, lo que indica que necesitan más atención y observación, al poder ocultar mejor señales de dolor o incomodidad. Este análisis se podría aplicar sobre otros felinos en programas de conservación o rescate, favoreciendo su cuidado y reduciendo el estrés.
EL ENTORNO Y LA SOCIALIZACIÓN INFLUYEN EN LOS GATOS
Fuente: Freepik
A pesar de que no todos los comportamientos de los animales se pueden explicar a través de la experiencia y la genética, ya que el entorno y la socialización son factores importantes que forman su forma de actuar y personalidad. Sin embargo, este tipo de estudios científicos ayudan a entenderlos mejor.
En cualquier caso, hay que tener claro que no existe un «tipo ideal» de gato, puesto que no existe una fórmula universal para convivir con ellos. Existen distintas personalidades que responden a una combinación única de historia, genes y contexto, como sucede con las personas.
El programa de RTVE, ‘Malas lenguas’, uno de los espacios más recientes y comentados por la audiencia, no se tomará vacaciones durante el verano. La cadena pública ha operado por mantener su emisión tanto en La 1 como en La 2, pese a los ajustes que tendrán que realizarse por la cobertura del Tour de Francia 2025.
Sin embargo, la novedad no viene por el calendario deportivo, sino por el relevo temporal de Jesús Cintora: una tertulia será la encargada de sustituir al presentador mientras él esté ausente por sus vacaciones. El relevo, aunque con amplia experiencia en el medio, esta será su primera vez como presentadora titular.
Jesús Cintora ya tiene relevo en ‘Malas lenguas’ durante el verano
Jesús Cintora Ya Tiene Relevo En ‘Malas Lenguas’ Durante El Verano | Fuente: Rtve
RTVE ha decidido dar continuidad a ‘Malas lenguas’ durante la temporada estival, eludiendo la pausa veraniega que termina afectando a muchos programas. Según se ha confirmado desde la producción, el magacín permanecerá en antena, pero con ciertas modificaciones que se originaron por la programación especial que traerá la retransmisión del Tour de Francia. Hasta el 27 de julio, las etapas más relevantes de la competición ciclista ocuparán las franjas de La 1, por lo que ‘Malas lenguas’ y también ‘La Promesa’ podrían presentar interrupciones puntuales.
Cuando esto suceda, RTVE reorganizará su parrilla de contenido para emitir después dos capítulos de ‘Valle Salvaje’, que conectarán con el espacio habitual ‘Aquí la Tierra’. Las etapas de menor relevancia para la audiencia se emitirán en La 2, esto permitirá que la programación en La 1 no se vea afectada esos días.
Aida Bao será el rostro temporal de ‘Malas lenguas’
Aida Bao Será El Rostro Temporal De ‘Malas Lenguas’ | Fuente: Rtve
El periodista que ha conducido el programa desde su estreno se tomará unos días de descanso durante la temporada estival y será sustituido por Aida Bao. Según habría informado verTele en primicia, la periodista gallega asumiría la conducción del programa de forma temporal, una decisión que horas después fue confirmada por la propia cadena pública.
Bao tiene experiencia televisiva como tertuliana en ‘La hora de La 1’ y también como presentadora de informativos en la Cadena SER, medio donde ejerce profesionalmente desde el año 2018. En la radio, Aida Bao dirige los noticieros de fin de semana, lo que le ha permitido consolidarse como una de las voces jóvenes con mayor proyección dentro del panorama informativo nacional. Se ha informado que su incorporación al programa de RTVE no supone una desconexión de la SER, la periodista podrá compaginar ambas responsabilidades durante el mes de agosto.
Aida Bao es natural de Santiago de Compostela y licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Ha ejercido su carrera en medios de comunicación tanto televisivos como radiofónicos. Precio a su integración en SER, formó parte de la televisión gallega TVG y ejerció como corresponsal para laSexta. Uno de los datos más relevantes de su carrera periodística ha sido la cobertura del accidente del tren Alvia en Angrois, siendo parte del equipo de informativos de la SER, labor que fue galardonada con el Premio Ondas al Mejor Tratamiento Informativo.
También ha sido reconocida por la sensibilidad con la que aborda relatos sociales, el enfoque de género y su lucha contra la desinformación. RTVE expresó en su comunicado oficial sobre su integración que: «Bao encarna el tipo de periodismo que promueve Malas lenguas». Televisión Española valora su capacidad para conectar con una audiencia, destacando que«su voz, serena y firme, ha sabido conectar con audiencias exigentes».
Un relevo estratégico, pero con mirada crítica
Un Relevo Estratégico, Pero Con Mirada Crítica | Fuente: Aida Bao En X
La decisión de integrar a Aida Bao para conducir ‘Malas lenguas’ durante el verano se debería a que RTVE busca reforzar el compromiso del programa con un perfil que combine análisis y entretenimiento, sin perder la perspectiva crítica. Según explica la propia cadena, con el ingreso de Bao se suma «una nueva voz femenina y joven al equipo», en concordancia con el objetivo del magacín de «no renunciar al entretenimiento ni al pensamiento crítico».
‘Malas lenguas’ ha logrado posicionarse como un espacio híbrido donde se combina el análisis político, la actualidad social y la reflexión cultural. La llegada de Aida Bao durante el verano puede aportar un contraste renovado sin alterar la esencia del formato. Este no es el primer contacto de Bao con la televisión pública, pero sí su primera vez como presentadora titular, aunque sea de forma temporal.
En pleno corazón del verano europeo, una de las parejas más comentadas del momento está dando de qué hablar. Sofía Vergara, estrella de la televisión y figura latina admirada en todo el mundo, disfruta de unos días de descanso en Ibiza. Pero lo que realmente ha captado la atención es quién la acompaña. Nada menos que Tom Brady, leyenda viva del fútbol americano y uno de los hombres más reconocidos del deporte mundial.
La chispa habría surgido en una escapada exclusiva organizada por una lujosa cadena hotelera conocida también por su flota de yates. Durante dos días, un selecto grupo de celebridades partió desde Roma rumbo al Mediterráneo.
Sofía Vergara. Fuente: Agencias
Entre ellos figuraban nombres como Kendall Jenner, Naomi Campbell, Dakota Johnson e Irina Shayk. En ese entorno de lujo y relajación, Tom y Sofía comenzaron a conectar de forma especial, dejando atrás las formalidades para dar paso a una complicidad inesperada.
Un cambio de sitio que lo cambió todo en Sofía Vergara
Durante una de las cenas a bordo, un gesto del exjugador sorprendió a todos. Tom Brady pidió cambiar su lugar en la mesa para sentarse junto a Sofía Vergara. Fue en ese preciso instante donde, según personas del entorno, se encendió una chispa que hasta ahora no se ha apagado. Sin hablar de relación formal, lo que comparten es una conexión veraniega que se vive con naturalidad y sin presiones.
La química no se quedó en alta mar. Poco después, ambos fueron vistos nuevamente juntos en Ibiza, compartiendo momentos alejados de los flashes pero no de los ojos curiosos.
En playas privadas, hoteles exclusivos y restaurantes selectos, la pareja ha seguido alimentando este vínculo que, para muchos, ya se perfila como el romance más llamativo del verano europeo.
Dos historias personales que se cruzan en el momento justo
Sofía Vergara acaba de celebrar sus 53 años en un momento de equilibrio y plenitud. Luego de su separación con el actor Joe Manganiello, con quien estuvo casada entre 2015 y 2023, la actriz colombiana ha decidido priorizar su independencia y su bienestar. Aunque hubo rumores de una relación con el cirujano Justin Saliman, nunca se confirmó algo serio. Hoy, más libre que nunca, disfruta de su soltería con estilo propio.
Por el lado de Tom Brady, la ruptura con Gisele Bündchen en 2022 marcó un cambio importante en su vida. El exjugador, padre de dos hijos, fue vinculado en los últimos meses con la actriz Sydney Sweeney, pero esa historia quedó en nada.
Con Sofía a su lado, todo parece indicar que el mariscal de campo ha decidido mirar hacia adelante y disfrutar del presente sin pensar demasiado en el pasado.
Para quienes buscan una televisión que transforme por completo su forma de ver películas, series o jugar videojuegos, esta oferta puede representar la compra del año. Hablamos de la Philips 65OLED770 Ambilight, un modelo de 65 pulgadas que se encuentra con 400 euros de descuento en MediaMarkt, y que reúne todo lo necesario para ofrecer una experiencia inmersiva de primer nivel.
Si estás pensando en renovar tu smart TV, esta puede ser una oportunidad única. No solo por su gran pantalla OLED 4K, sino porque este televisor incluye tecnología Ambilight, un sistema de iluminación que convierte cualquier rincón del hogar en un verdadero cine o centro de juegos. Y lo mejor: MediaMarkt la tiene disponible por 1.399 euros.
Ambilight: una experiencia visual que no podrás abandonar
Fuente: Mediamarkt
Hay quienes prueban una televisión con sistema Ambilight y, desde entonces, no pueden mirar atrás. Esa fue precisamente la impresión que dejó este modelo desde su llegada al mercado. Y no es para menos: Ambilight utiliza luces LED traseras inteligentes que proyectan colores sobre la pared, en tiempo real, siguiendo lo que aparece en pantalla. Esto no solo amplía visualmente la imagen, sino que mejora la percepción del color y reduce la fatiga ocular.
Gracias a esta tecnología desarrollada por Philips, el modelo 65OLED770/12 se ha convertido en uno de los más buscados dentro del catálogo de MediaMarkt. Para quienes suelen mirar series con luz tenue o apagar todas las lámparas para ver una película en casa, Ambilight aporta esa atmósfera envolvente que parecía reservada para las grandes salas de cine.
Además, el sistema permite personalizar la intensidad, el tipo de iluminación y el ritmo de cambio de luces, por lo cual cada usuario puede adaptarlo a su estilo de visualización. Si eres de los que cuida cada detalle del entorno, este extra marcará la diferencia.
OLED 4K y procesador P5 con IA: lo mejor de Philips en una sola pantalla
Fuente: Philips
La calidad de imagen también es otro de los puntos fuertes de este televisor. El panel OLED de 65 pulgadas proporciona un contraste infinito, negros puros y colores intensos, sin necesidad de aumentar el brillo de forma agresiva. Esto hace que cada escena —desde las más oscuras hasta las más vibrantes— se reproduzca con una fidelidad casi cinematográfica.
Pero lo que realmente eleva esta TV al siguiente nivel es su procesador Philips P5 con inteligencia artificial. Este chip analiza en tiempo real el contenido que estás viendo para mejorar la nitidez, los movimientos, la profundidad de color y los tonos de piel. En otras palabras, adapta la imagen para que se vea lo más natural posible.
A esto hay que sumarle la compatibilidad con Dolby Vision, HDR10+ y HLG, lo que garantiza que cualquier contenido en alta definición se muestre con todo su esplendor. Una película de acción, un documental de naturaleza o incluso una serie de animación ganan intensidad en esta pantalla.
Y, como si fuera poco, este modelo también incluye Dolby Atmos y DTS\:X, lo que mejora notablemente la experiencia sonora. Todo esto convierte a la Philips 65OLED770 en una de las mejores televisiones que hoy pueden encontrarse en MediaMarkt.
Ideal para gaming: baja latencia, HDMI 2.1 y 120 Hz nativos
Fuente: Philips
Si bien su calidad de imagen y sonido ya justifica la compra, esta televisión es también una opción espectacular para quienes aman los videojuegos. Y es que cuenta con una serie de especificaciones que la hacen ideal para jugar en consolas de última generación como PS5 o Xbox Series X.
Para empezar, incluye puertos HDMI 2.1, lo que garantiza una transferencia de datos más rápida y estable. Además, tiene una frecuencia de refresco nativa de 120 Hz y un tiempo de respuesta bajísimo, lo que se traduce en imágenes más fluidas, sin saltos ni retardos.
Esto no solo mejora el rendimiento en juegos de acción rápida, como los shooters o los de carreras, sino que elimina el temido input lag, es decir, ese molesto retraso entre que pulsas un botón y ves la reacción en pantalla. Si eres gamer, sabes lo importante que es esto.
Otra ventaja es que el sistema operativo Titan OS está diseñado para ser ligero, intuitivo y compatible con todas las aplicaciones que ya utilizamos en el día a día: Netflix, Prime Video, Disney+, YouTube, Twitch y más. Esto convierte a la TV en un centro de entretenimiento completo, fácil de usar y perfectamente optimizado.
Una oportunidad única en MediaMarkt: 400 euros menos que en otras tiendas
Fuente: Philips
Una de las razones por las que este modelo está dando tanto que hablar es su oferta actual en MediaMarkt. Mientras que otras tiendas como PcComponentes mantienen su precio habitual de 2.458 euros, en la plataforma de MediaMarkt se puede conseguir por solo 1.399 euros.
Se trata de una diferencia de más de 1.000 euros con respecto al precio de lanzamiento inicial y de unos 400 euros menos frente a otras cadenas importantes. Esto convierte a esta televisión en una opción muy atractiva tanto para quienes llevan tiempo queriendo actualizar su viejo televisor como para los que buscan un modelo de gama alta sin pagar de más.
Además, MediaMarkt ofrece la posibilidad de financiar el producto, lo cual facilita aún más la compra. También es posible adquirirlo online con envío a domicilio o reservarlo para recoger en tienda, lo que da margen para quienes prefieren no esperar.
Conclusión
Fuente: Mediamarkt
La Philips 65OLED770 con Ambilight no es una televisión más. Es una propuesta integral que combina diseño, innovación y rendimiento en una única pantalla de 65 pulgadas. Y con el descuento actual de MediaMarkt, se convierte en una oportunidad difícil de igualar.
Ya sea que quieras disfrutar de tu serie favorita, pasar horas frente a la consola o simplemente ver un partido con amigos, esta televisión te garantiza una experiencia inmersiva como pocas. Y lo mejor es que, por primera vez en mucho tiempo, se puede acceder a esta tecnología premium por menos de 1.400 euros.
Por eso, si estabas esperando el momento perfecto para renovar tu smart TV, este puede ser el día indicado para hacerlo. Porque cuando una oferta de MediaMarkt combina calidad, tecnología y buen precio, no hay mucho que pensar. Simplemente hay que aprovecharla antes de que vuele.
Si pensabas que los secretos no serían revelados en ‘La Promesa’, el capítulo de hoy te sorprenderá. La serie de época de La 1 entra en una nueva fase de tensión con un episodio repleto de decisiones arriesgadas, pero sobre todo, de revelaciones que podrían cambiar el rumbo de varios personajes puntuales.
La emisión de ayer nos dejó con los nervios alterados a todos los promisers cuando vimos llegar al Capitán de la Mata al palacio del Duque de Carril, ahora Lope vivirá uno de los giros más impactantes en medio de su estancia en el palacio de los duques. Pero, más allá de eso, lo que comenzará como un acercamiento emocional con Federico, hijo de Gonzalo, se convertirá en un momento importantísimo para la investigación, justo cuando su mayor pista está en riesgo de desaparecer para siempre.
Lope y Federico en una alianza que va más allá de lo esperado en ‘La Promesa’
Lope Y Federico En Una Alianza Que Va Más Allá De Lo Esperado En ‘La Promesa’&Nbsp;| Fuente: Rtve
Lope no cesa durante su estancia en la casa de los duques de Carril, busca pistas que le den respuestas a la verdad que ha estado persiguiendo durante semanas y que involucra a Vera, pero también a Curro. Durante su investigación, se producirá un inesperado acercamiento con Federico. ¡Spoiler promisers! La conexión entre ambos se fortalecerá cuando Federico le confiese a Lope la impactante historia de su hermana desaparecida. Una revelación que abrirá la puerta a la confianza entre ellos.
La revelación de Federico hará que Lope baje la guardia, el cocinero de ‘La Promesa’ creerá que finalmente está obteniendo resultados reales en su búsqueda. Lo que no imagina es que, a la par, alguien muy cerca de él está destruyendo la libreta amarilla que tanto ha estado buscando. Esa libreta contenía información relevante, vinculada a los secretos ocultos del palacio, y podría haber sido el factor determinante para esclarecer su investigación.
Pero la tensión continúa en ‘La Promesa’, te contamos en la siguiente página.
Catalina no se doblega ante nadie y reafirma su compromiso con la justicia social
Catalina No Se Doblega Ante Nadie Y Reafirma Su Compromiso Con La Justicia Social&Nbsp;| Fuente: Rtve
En otro frente de ‘La Promesa’, Catalina seguirá defendiendo su proyección de una finca más equitativa y moderna. Sin dar importancia a los obstáculos, mantendrá su postura ante el barón de Valladares y cualquier miembro de su propia familia. Para ella, su papel en ‘La Promesa’ no se basa solo en los privilegios, la ahora condesa consorte está convencida de que su visión puede transformar el entorno si sigue se mantiene fiel a sus principios.
Sin embargo, Martina y Jacobo conspirarán en su contra, intentando frenar el cambio que Catalina pretende en la finca. Sus jugadas se mueven en silencio, con la intención de socavar la firmeza de Catalina desde dentro. Aun así, la estrategia de los futuros esposos no parece tener efecto inmediato, según adelanta RTVE. Catalina sigue en pie, apoyada por Adriano, ganando el respeto —y la oposición— de quienes la rodean.
El área del servicio bajo la sombra del nuevo mayordomo, ¿se podrá quedar Santos? Te lo decimos a continuación.
Ballesteros trae nuevos cambios en el servicio creando tensiones
Ballesteros Trae Nuevos Cambios En El Servicio Creando Tensiones | Fuente: Rtve
En el área del servicio, Cristóbal Ballesteros tomará el control del servicio con una nueva imposición que marca un antes y un después entre los sirvientes. Desde hoy, el nuevo mayordomo supervisará estrictamente todos los movimientos de Petra. La decisión se presenta sin lugar a discusión, generando incomodidad en la señora Arcos, quien siente que su autoridad será disipada.
Ricardo, por su parte, vivirá un día de emociones contraproducentes. Por un lado, recibirá la noticia de que Ballesteros aceptará readmitir a Santos, lo que le dará algo de optimismo. Sin embargo, su optimismo se verá empañado cuando le informen que dejará de ser mayordomo para convertirse en ayuda de cámara del marqués, Alonso. Un retroceso profesional que lo obligará a replantearse su permanencia en ‘La Promesa’.
En la emisión de hoy, los enfrentamientos están más vigentes que nunca. Entérate en la próxima página qué decisiones tomarán Angela, Manuel y Leocadia hoy en ‘La Promesa’
Curro en alerta, Leocadia y Ángela enfrentadas y Enora le cuenta la verdad a Manuel
Curro En Alerta, Leocadia Y Ángela Enfrentadas Y Enora Le Cuenta La Verdad A Manuel | Fuente: Rtve
Curro mostrará preocupación al enterarse de que la llegada de Cristóbal viene respaldado por el duque de Carvajal y Cifuentes. Sospecha que su condición como hijo bastardo del marqués de Luján y sus previos enfrentamientos con el duque, lo conviertan en blanco fácil de futuras represalias. Esa duda lo llevará a tomar precauciones, aunque aún no determina si está en lo cierto o solo está siendo extremista.
En otra escena de ‘La Promesa’, el conflicto entre Leocadia y Ángela se agudizará. La agresión al marqués de Andújar por parte de Ángela comenzará a trascender los muros de la finca, y el escándalo parece aproximarse, alterando la supuesta calma del palacio. Las consecuencias de este incidente podrían poner a los Luján en un conflicto inminente.
En el hangar, Enora decide confesar a Manuel la incómoda conversación que ha mantenido con Leocadia. La joven le aclara que su integración en el proyecto no será sencilla, sobre todo porque la socia mayoritaria del proyecto de motores parece no quererla cerca. Esta información molesta a Manuel y lo pondrá en alerta, peroahora deberá decidir si respalda a Enora o si mantiene el silencio para no confrontar a Leocadia.
Preservar la biodiversidad es una prioridad para nuestra sociedad, ya que sin ella la vida tal y como la conocemos no sería posible, ni tampoco el bienestar social y buena parte de nuestra salud, alimentación y medio ambiente.
La biodiversidad, que abarca los diferentes ecosistemas y a todos los seres vivos (desde animales y plantas hasta hongos y microorganismos) que viven en ellos, existe con la amenaza constante de factores como el cambio climático, la contaminación, la pérdida de hábitats, la introducción de especies invasoras y la sobreexplotación de recursos naturales.
El equilibrio del planeta depende de ella, razón por la que Naturgy continúa su apuesta por la sostenibilidad como palanca clave para afrontar su compromiso con la transición energética. Esta pasa por la reducción progresiva de emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía se compromete a alcanzar emisiones netas cero en 2050, considerando todos los alcances de la huella de carbono y priorizando las sendas de reducción 1,5 °C cuando sea viable, sujeto a la política energética y regulatoria de cada uno de los países donde la compañía opera.
El pasado año las emisiones totales de carbono fueron un 27 % inferiores a las emitidas en el año base 2017
Y es que el pasado año las emisiones totales de carbono fueron un 27 % inferiores a las emitidas en el año base 2017. El Plan de Sostenibilidad 2021-2025 garantizó el cumplimiento de compromisos internacionales como los establecidos en el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Hay que recordar que Naturgy participa desde el año 2013 en el Pacto por la biodiversidad, una iniciativa coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La estrategia de biodiversidad de Naturgy
Ya en 2024, la compañía realizó 368 iniciativas a nivel internacional en cuanto a protección y restauración de la biodiversidad, casi el 30 % de carácter voluntario. Naturgy considera que la mitigación del cambio climático debe vincularse al impulso de la restauración del capital natural y la biodiversidad, a través de iniciativas alineadas con la prevención, reducción y compensación de los impactos.
Fuente: Naturgy
Promover una transición energética justa que beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades locales es esencial en este terreno, lo que lleva a la multinacional española a implementar una serie de proyectos orientados a mitigar los impactos de sus operaciones y enfocados en reducir, minimizar, restaurar y, cuando sea necesario, compensar la pérdida de biodiversidad.
Se llevan a cabo iniciativas de mejora de la biodiversidad en sus proyectos de generación renovable, como parques eólicos y plantas solares, donde se asegura de que la fauna y la flora autóctona sean protegidas. Precisamente las iniciativas sobre la protección de la fauna son las más destacables, pintando palas para evitar colisiones de aves en las instalaciones eólicas o directamente llevando a cabo paradas en tiempo real de aerogeneradores ante peligro de colisión.
Se pintan palas para evitar colisiones de aves en las instalaciones eólicas y se llevan a cabo paradas en tiempo real de aerogeneradores ante peligro de colisión
DDe igual forma, se han acometido actuaciones en más de 2.000 apoyos de redes eléctricas para minimizar el riesgo de electrocución de aves cuando las usan como posaderos, así como se han instalado salvapájaros en varios tramos para reducir los accidentes. Naturgy también sustituye la maquinaria e impulsa el pastoreo utilizando el ganado para reducir la vegetación en el mantenimiento de las calles de las líneas eléctricas y en las parcelas de centrales fotovoltaicas.
Fuente: Naturgy
Asimismo, la empresa colabora con Fundación FIEB para llevar a cabo un proyecto en su Centro de Investigación y Cría en Cautividad del Visón Europeo, una de las especies de mamífero más amenazadas en Europa, considerada «en peligro crítico» desde octubre de 2018 (se estima que en España quedan menos de 142 ejemplares). La fundación cuenta con instalaciones renaturalizadas que han sido diseñadas con criterios que garantizan el bienestar de los visones, replicando las condiciones de su entorno natural y asegurando su óptima preparación para una futura reintroducción en la naturaleza.
El centro, ubicado en Toledo, cuenta con tres módulos que albergan 28 instalaciones de entre 35 y 55 m² que han sido diseñadas para fomentar el comportamiento natural de los visones, asegurando que puedan desarrollar habilidades esenciales para su supervivencia en libertad. Además, las instalaciones cuentan con zona acuática e incluyen vegetación autóctona, refugios naturales y estructuras que favorecen la exploración y el enriquecimiento ambiental. Mientras, la investigación científica está enfocada en mejorar el éxito reproductivo de la especie.
Por último, tal y como se refleja en los objetivos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de la compañía, Naturgy se fija el objetivo de llevar a cabo 350 proyectos de biodiversidad para 2025.
Son muchas las personas que se encuentran interesadas en disfrutar de los eclipses totales, un fenómeno que cada vez atrae a más personas, especialmente entre todos aquellos que se sienten atraídos por el mundo de la astronomía, que no son pocos.
Para todos ellos es importante conocer cuándo se van a producir los eclipses totales y desde dónde se podrán ver mejor, y afortunadamente podemos conocer todos estos datos a través del Instituto Geográfico Nacional, que ya ha publicado el mapa oficial para los próximos años.
ESPAÑA SE PREPARA PARA RECIBIR UN TRÍO DE ECLIPSES
Fuente: Freepik
Son muchos los que son aficionados de la astronomía que, más allá de conformarse con una película que no te puedes perder si eres uno de ellos, tienen que saber que España se prepara para recibir un trío de eclipses inédito en la historia moderna, lo que llevará a que el país tenga una gran afluencia turística. Se dará, sobre todo, en torno a los días de dos eclipses totales, que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027.
En plena temporada veraniega, prometen provocar desplazamientos masivos para contemplar estos fenómenos astronómicos. Para prepararse para estos acontecimientos, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha creado una página web con datos oficiales y mapas para poder acceder a la planificación de la observación.
ESPAÑA YA CONOCE EL MAPA OFICIAL DE ECLIPSES
Fuente: Freepik
A falta de un año y un mes para el primero de los eclipses de máxima categoría que pasará por nuestro país en los próximos tres años. El IGN ha decidido crear este nuevo portal para poder recopilar y visualizar los cálculos que realiza el Observatorio Astronómico Nacional para los 8.132 municipios de España.
Un mapa interactivo es la gran novedad de esta nueva herramienta para poder planificar con detalle la observación de los eclipses desde cualquier lugar de España. De esta manera, todos los amantes de la astronomía podrán ir preparándose para estos fenómenos.
ECLIPSES EN MADRID
Fuente: Freepik
El visualizador permite consultar por localidades e incluso por calles, mostrando tanto la magnitud como la duración del eclipse en cada ubicación. Elaborado sobre la cartografía oficial, se puede ver, por ejemplo, cómo la ciudad de Madrid casi entera se queda fuera de la banda del eclipse total del 12 de agosto de 2026, pues habrá una ocultación del 99,96%.
No obstante, los expertos aseguran que ese eclipse parcial tan pronunciado tiene poco que ver con las sensaciones de un eclipse total, que sí podrá llegar a verse durante algunos segundos sobre las 20:32 desde algunas de las calles situadas más al norte de la capital de España, así como desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
EL ECLIPSE DE LA ESPAÑA VACIADA
Fuente: Freepik
En cambio, ese mismo día se hará casi de noche durante un minuto y 44 segundos en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria). Esta provincia será atravesará en diagonal la línea de centralidad del eclipse, que marca las ubicaciones en las que más tiempo dura la fase de totalidad.
El año 2026 ya ha sido denominado «el eclipse de la España vaciada«, pues una amplia área rural muy despoblada de las provincias de Burgos, León, Soria y Palencia será la zona ideal para poder disfrutar de este fenómeno astronómico. Estos serán lugares idóneos para disfrutar de ello.
EN AGOSTO DE 2026, ESPAÑA SERÁ EL LUGAR PERFECTO PARA VER EL ECLIPSE TOTAL
Fuente: Freepik
El 12 de agosto de 2026, España se convertirá en el único país del mundo para ver el eclipse total con garantías, entrando en el país por la costa gallega y asturiana a las 19:30, para empezar a ser total casi una hora más tarde. La banda de totalidad cruzará el norte de España.
Esta se dirigirá a la costa de Valencia, Alicante y Tarragona, para luego pasar por las Islas Baleares, antes de concluir en el mar Mediterráneo. Fuera de esta banda, en el resto de España, se tendrá que conformar con un eclipse parcial con un gran porcentaje de ocultación en toda la Península.
SIN ECLIPSE TOTAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE 1912
Fuente: Freepik
En la Península Ibérica no se ve un eclipse total desde 1912, aunque hubo que pasó por Canarias en 1959. El gran problema de esta ocasión única para España, como asegura el Instituto Geográfico Nacional, es que el país se encuentra al final de la banda de totalidad, por lo que tendrá lugar cuando el sol se esté poniendo.
Esto significa que los obstáculos cercanos al horizonte, como árboles, montañas y edificios, pueden impedir la visión del eclipse. No obstante, el IGN asegura que ofrecerá próximamente información detallada acerca de las condiciones de observación en cada localización geográfica española. Para ello, tendrá en cuenta el relieve del terreno.
MÁS ECLIPSES EN 2027 Y 2028
Fuente: Freepik
Casi un año más tarde de dicho eclipse total llegará otro, en la mañana del 2 de agosto de 2027, pero solo lo hará en el extremo sur de Andalucía, lo que hará que presumiblemente haya aún más visitantes de los que hay por costumbre en estas fechas. A su favor tiene que su fase de totalidad será más larga y tendrá lugar a una mayor altura sobre el horizonte.
Se estima que la máxima duración de totalidad sucederá en Ceuta, con 4 minutos y 48 segundos. Para culminar el trío de eclipses, se espera uno en la tarde del 26 de enero de 2028, en este caso uno anular que cruzará la Península del sudoeste al noreste, justo antes del anochecer.
CONSEJOS PARA VER EL TRÍO DE ECLIPSES
Fuente: Freepik
Para poder disfrutar al máximo de estos fenómenos astronómicos que con tanto interés despiertan cada vez que ocurren, la web del IGN nos ofrece una serie de recomendaciones básicas. Entre ellas se encuentra la de adoptar medidas de protección para evitar problemas oculares, además de poder encontrar información adicional de interés.
Con el lanzamiento de este portal web, el centro de referencia en el país para la información astronómica continuará ofreciendo más detalles acerca de estos fenómenos para que, cuando se produzcan, el mayor número de ciudadanos pueda disfrutar de ellos al máximo. Sin lugar a dudas, es una buena iniciativa por no ser eventos que se ven con frecuencia.
Xabi Alonso tiene muy claro que su proyecto en el Real Madrid pasa por reforzar el centro del campo con un jugador de primer nivel. Tras la dura derrota ante el París Saint-Germain en el Mundial de Clubes, el técnico sabe que para dar un salto de calidad necesita una pieza clave que aporte tanto equilibrio como creatividad al equipo. Su principal objetivo es Alexis Mac Allister, el argentino que juega en el Liverpool y que encaja perfectamente con el estilo que quiere implantar en el equipo blanco.
Aunque el fichaje aún está en fase de planificación, Xabi Alonso tiene claro lo que quiere y la dirección deportiva ya trabaja en una oferta cercana a los 100 millones de euros. Primero el club quiere cerrar salidas importantes para financiar esta inversión, y la posible venta de Rodrygo Goes es una de las opciones principales.
Fuente: Agencias
También se contemplan otros movimientos que podrían facilitar la operación, especialmente si Dani Ceballos o Brahim Díaz logran salir del club. Mac Allister está pensado para ser el organizador que complemente a jóvenes talentos como Arda Güler, Jude Bellingham y Federico Valverde.
🚨 JUST IN: Real Madid have now informed Xabi Alonso that they will back him no matter what decisions he makes.
The club considers there is a serious ego problem in the team, and they will let Xabi handle it how he sees fit. @marcapic.twitter.com/dSfeZRfVSz
Alexis Mac Allister, la pieza clave para el nuevo Madrid de Xabi Alonso
El mediocampista argentino llega después de una temporada destacada en el Liverpool, donde fue fundamental para que el equipo ganara la Premier League. Con casi 50 partidos disputados, además de goles y asistencias decisivas, ha demostrado ser un futbolista con una gran inteligencia táctica y visión de juego. Su capacidad para sumarse al ataque y su control del ritmo en el medio lo convierten en el perfil ideal para lo que busca Xabi Alonso.
Desde el Real Madrid confían en que la oportunidad de liderar un proyecto nuevo en el Santiago Bernabéu será un gran atractivo para Mac Allister. La estrategia pasa por convencerlo para que presione al Liverpool y así facilite su salida este mismo verano.
El técnico Xabi Alonso insiste en que este jugador debe ser el corazón del equipo y su prioridad máxima en el mercado, con la idea de construir un mediocampo más sólido y creativo que pueda competir en todos los frentes.
La caída del Real Madrid ante el PSG pone en evidencia las necesidades del equipo
El Real Madrid llegó con grandes ilusiones a las semifinales del Mundial de Clubes, pero el golpe fue duro tras una goleada 4-0 contra el París Saint-Germain. La derrota puso a varios futbolistas en el ojo de la crítica y dejó claro que todavía hay mucho por ajustar en el nuevo proyecto de Alonso.
La ausencia de defensas clave como Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold debilitó al equipo, que mostró una versión poco concentrada y falta de actitud. Aunque en encuentros previos contra Juventus y Borussia Dortmund el equipo había dejado señales positivas, la realidad frente al PSG fue muy diferente.
Los errores individuales, como el de Raúl Asencio en el primer gol y la falta de contundencia de Antonio Rüdiger, marcaron el desarrollo del partido. El entrenador reconoció que el marcador adverso desde los primeros minutos condicionó el juego y dejó en claro que existe un amplio margen para mejorar de cara a la temporada que se avecina.
La isla menos conocida de Baleares esconde un secreto a voces entre quienes buscan algo más que sol y playa convencionales. Se trata de un refugio que ha sabido mantener su esencia casi intacta, un paraíso que, a pesar de su cercanía con focos turísticos de fama mundial, ofrece una experiencia de desconexión radical. Formentera no es solo un destino, es un estado de ánimo. Un lugar donde el azul del cielo se funde con un mar de tonalidades inverosímiles y el silencio solo es interrumpido por el canto de las cigarras y el suave murmullo de las olas, un rincón del Mediterráneo que invita a bajar las revoluciones y a redescubrir el placer de lo sencillo.
Este enclave privilegiado del archipiélago balear se presenta como el último paraíso casi virgen del Mediterráneo occidental. Su magia no reside en grandes monumentos ni en una oferta de ocio desbordante, sino en la abrumadora belleza de su paisaje y en la sensación de que el tiempo se detiene, permitiendo al visitante reconectar con un ritmo de vida más pausado y natural, algo cada vez más difícil de encontrar. Quienes la visitan por primera vez a menudo quedan atrapados por su atmósfera única, una mezcla de libertad bohemia y respeto reverencial por la naturaleza que la convierte en un destino al que siempre se desea regresar, un imán para el alma.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL MEDITERRÁNEO
Formentera se yergue como la antítesis serena de su bulliciosa vecina. A tan solo treinta minutos en ferry desde Ibiza, el viaje se siente como un portal a otra dimensión, un salto de la efervescencia a la calma más absoluta. Mientras el mundo asocia el nombre de las Baleares con fiesta y multitudes, esta isla demuestra que existe otra cara del archipiélago. Aquí, la noche no está hecha para las discotecas, sino para contemplar un cielo estrellado libre de contaminación lumínica, un espectáculo que muchos urbanitas han olvidado que existe, y el día invita a la contemplación y al disfrute sosegado de su entorno.
La isla ha logrado esta proeza gracias a una combinación de factores, entre ellos una orografía que impidió la construcción de un aeropuerto y una temprana conciencia sobre la necesidad de proteger su patrimonio natural. Esta decisión histórica ha forjado un carácter único dentro del conjunto de las Baleares, un lugar donde la naturaleza no es un simple decorado, sino la protagonista indiscutible de la vida isleña. La declaración de gran parte de su territorio como Parque Natural, incluyendo las praderas de Posidonia Oceánica submarinas, garantiza la preservación de sus aguas cristalinas y su frágil ecosistema, un tesoro que todos los visitantes deben ayudar a conservar.
ARENAS BLANCAS Y AGUAS TURQUESAS: UN CARIBE EN LAS BALEARES
Hablar de Formentera es hablar de playas que parecen sacadas de un sueño. La más icónica, Ses Illetes, es una postal viviente que supera cualquier expectativa y compite en belleza con los destinos más exóticos del planeta. Este apéndice de arena blanquísima se adentra en un mar de un color turquesa tan intenso que parece irreal, un espectáculo visual que ha sido reconocido repetidamente entre las mejores playas del mundo, y que justifica por sí solo el viaje a esta joya. Caminar por su orilla, con el agua bañando los tobillos a ambos lados, es una experiencia que se graba a fuego en la memoria de quien la vive.
Pero la costa de la isla es un collar de perlas donde cada una tiene su propio brillo. Más allá de la fama de Illetes, Formentera ofrece una red de calas más pequeñas y recogidas, como Caló des Mort, Cala Saona o Es Caló de Sant Agustí. Estos rincones son perfectos para quienes buscan intimidad y un contacto más salvaje con el entorno, pequeños tesoros escondidos entre acantilados de roca rojiza y bosques de sabinas, que invitan a la exploración y al baño solitario. Descubrirlas es parte de la aventura, un juego en el que cada hallazgo se siente como una conquista personal, un secreto compartido solo con el mar.
CAMINOS QUE SUSURRAN HISTORIAS: SENDERISMO EN FORMENTERA
La verdadera esencia de este rincón de las Baleares se descubre cuando uno se aleja de la toalla y se adentra en su red de Circuitos Verdes. La isla, eminentemente plana, es una invitación a aparcar el motor y redescubrir el placer de moverse a un ritmo humano, permitiendo apreciar los detalles del paisaje que a menudo se pierden en la prisa, como los muros de piedra seca o las higueras apuntaladas. Recorrer estos caminos en bicicleta o a pie es la mejor manera de fundirse con el entorno, de sentir el aroma a pino, sal y plantas aromáticas que impregna el aire.
Estos senderos conectan el interior rural con la costa, llevando al caminante a lugares emblemáticos como los faros de La Mola y Cap de Barbaria. Situados en los extremos de la isla, sobre imponentes acantilados, estos faros son atalayas desde las que se domina la inmensidad del mar. Llegar hasta ellos, especialmente al amanecer o al atardecer, ofrece una panorámica sobrecogedora del Mediterráneo infinito, un momento de introspección y conexión profunda con la naturaleza. Son lugares con una energía especial, escenarios de películas y novelas que en persona resultan aún más magnéticos y evocadores, confirmando por qué las Baleares son tan diversas.
EL RITMO PAUSADO DE LA ISLA: PUEBLOS CON ENCANTO Y SABOR LOCAL
El alma de Formentera también reside en sus pequeños y encantadores núcleos urbanos, pueblos de casas encaladas y arquitectura tradicional mediterránea. Sant Francesc Xavier, la capital, es el corazón administrativo y social de la isla, un lugar donde la vida transcurre sin prisas entre terrazas de café, boutiques de artesanía local y el ir y venir de los residentes. Su plaza, presidida por una iglesia que parece una fortaleza, es el punto de encuentro perfecto para tomarle el pulso a la vida isleña, una vida sencilla y apegada a sus tradiciones que convive en armonía con un turismo selecto y respetuoso.
La experiencia se completa a través del paladar, con una gastronomía que es un fiel reflejo de su entorno. La cocina formenterense se basa en la sencillez y la calidad del producto fresco del mar y de la tierra, una cocina honesta que se puede disfrutar en chiringuitos a pie de playa o en restaurantes con encanto en el interior. El pescado seco, el aceite local o el vino de la tierra son solo algunos de los manjares que definen una identidad culinaria propia. Además, el legado del movimiento hippie de los años sesenta y setenta pervive en sus mercados de artesanía, como el de La Mola, donde encontrar piezas únicas y sentir el espíritu creativo que aún define a estas Baleares.
CÓMO FUNDIRSE CON EL PAISAJE: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CONCIENCIA ECOLÓGICA
Llegar a Formentera ya es una declaración de intenciones, pues la ausencia de aeropuerto obliga a una transición marítima que sirve como preludio a la paz que aguarda. Una vez en la isla, la mejor forma de honrar su espíritu es optar por la bicicleta o la moto eléctrica, medios de transporte que no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también intensifican la experiencia sensorial del viaje. Sentir la brisa en la cara mientras se pedalea por caminos rurales o se recorre la carretera que serpentea junto al mar es una parte fundamental de la magia que ofrecen las Baleares en su versión más pura.
El visitante debe ser consciente de que este paraíso es un ecosistema frágil cuya supervivencia depende en gran medida de la conciencia de quienes lo disfrutan. Proteger las dunas, no fondear sobre las praderas de Posidonia y minimizar la generación de residuos son gestos imprescindibles. La belleza de Formentera no es un producto de consumo, sino un patrimonio que se nos ha prestado, entendiendo que cada gesto cuenta para mantener intacta su magia para las futuras generaciones, y que ser un turista responsable es el mayor homenaje que se le puede hacer a esta isla incomparable.
Hace 10 años que desembarcó en España Netflix, la plataforma de streaming más todopoderosa del planeta. Fue un momento de cambio, de paradigma, por supuesto, a la hora de consumir lo que ahora se llaman ‘contenidos’, pero también insufló una nueva vida al panorama audiovisual en nuestro país.
Eso sí, no siempre para bien. Su mayor éxito en series, La casa de papel, no fue un original de la plataforma en sus inicios, ya que se desarrolló en Atresmedia. En realidad, todo empezó con Las chicas del cable y continuó con Élite, cuya primera temporada estaba bien, pero las siguientes no tanto. O al menos no tuvieron su mismo éxito.
NETFLIX CUMPLE 10 AÑOS CON ÉXITOS ESPAÑOLES QUE LO CAMBIARON TODO
De la misma forma, La casa de papel, Las chicas del cable, Élite o la misma Paquita Salas han sido algunos de los éxitos de una plataforma que lo cambió todo y que es la que más españoles tienen en sus casas.
Sobre ellas ha hablado Verónica Fernández, directora de contenidos originales de Netflix para España y Portugal. Para los trabajadores de Netflix es muy importante fidelizar a aquellos usuarios que llevan diez años viendo sus series y películas. Nosotros vivimos de lo que paga la gente y soy muy consciente de eso«, confesaba la directora.
Para poder seguir viviendo de su trabajo, la empresa sigue una estrategia de programación con la que buscan mantener a los usuarios con géneros que les funcionan, además de buscar e intentar con nuevos contenidos.
La Serie Élite’ En Su Primera Temporada Fuente: Netflix
Para que exista esta conexión, la producción local es «importantísima». Desde que la plataforma empezó en nuestro país, en la creación original han trabajado con 35 productoras de distintos rincones de España, han estrenado más de 50 títulos y han participado en más de 70 producciones cinematográficas.
En el último ‘Informe de compromiso’ de Netflix sobre la primera mitad de 2024, desentrañaron sus números y a continuación señalamos las series españolas que han copado el ranking:
LA CASA DE PAPEL, EL TRIUNFO ROTUNDO DE NETFLIX… DESDE ANTENA 3
Sin duda es el paradigma de los aciertos de Netflix. Aunque la primera temporada se estrenó en Antena 3 sin un gran éxito de audiencia, la plataforma la compró, la emitió y ahí se convirtió en un fenómeno mundial (uno de los más grandes).
Demostrando que las plataformas tienen una fuerza y unas ventajas para la ficción que no tiene la TV lineal. Las siguientes temporadas ya las produjo directamente Netflix y el resto es ya historia viva de nuestra ficción.
BERLÍN, SU SPIN-OFF
Tal fue el éxito de La casa de papel que la plataforma apostó por este spin-off, protagonizado por Pedro Alonso, que acumula millones de visualizaciones.
En este caso no fue una sorpresa, pero sí demostró la fuerza que tienen las historias contadas por guionistas españoles, y lo que interesan dentro y fuera de nuestras fronteras.
ÉLITE Y VALERIA
Son dos de las ficciones que siempre aparecen en los rankings de lo más visto. Casi hechas a medida para un público muy específico, ambas producciones se crearon para petarlo… y lo lograron, también en Netflix.
EL CASO ASUNTA
Como ejemplo de éxito de true crime encontramos la miniserie protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa basada en la desaparición real de la hija de Rosario Porto y Alfonso Basterra.
Aunque también podría entrar en este ejemplo el caso de El cuerpo en llamas, que también lo petó y hasta apostaron por Las cintas de Rosa Peral, para los suscriptores que se quedaran con ganas de más detalles sobre el crimen.
«Creo que la ficción puede llegar a lugares increíbles«, decía Verónica al recordar la serie documental sobre la desaparición de Asunta Basterra. A pesar de que la mayoría de espectadores conociesen el caso, para la directora esta serie «ha llevado a muchos a reflexionar sobre aspectos perturbadores y oscuros
PAQUITA SALAS
Otra de las ficciones clave de la plataforma es Paquita Salas, con una originalidad y un sentido del humor de esta serie es único. «Los Javis traspasan todos los límites«, decía la directora. Además, sorprende que todavía la gente la disfrute después de tantos años.
NI UNA MÁS
La serie juvenil que pone el foco en temas tan candentes como la violencia machista, el bullying o los problemas de salud mental, también lideró durante meses el ranking de lo más visto.
MACHOS ALFA
Otro ejemplo de éxito es el creado por los hermanos Caballero con una serie muy vista pero, sobre todo, varias veces adaptada a otros países. Algo que también es indicador de las buenas ideas que hay en nuestro país.
Cabe señalar que todas estas series han tenido tanto éxito – mucho más del esperado- que el máximo responsable de Netflix anunciaba esta semana una inversión de más de 1.000 millones de euros en producción española para los próximos cuatro años.
HACHE
¿Alguien se acuerda de esta serie? Estaba protagonizada por una antigua prostituta (aunque sería más correcto decir ‘una mujer que ejercía la prostitución’), que se adentraba en una banda que traficaba con heroína en la Barcelona de los años 60′.
Fue un intento de hacer cine negro con clase (aunque no la tuviera en absoluto) y en ella todo resultaba tan forzado como anodino, con una trama plagada de clichés y personajes poco carismáticos al borde de la caricatura.
SKY ROJO
Todo un ‘hit’ en la plataforma que se vendió como una especie de homenaje a Tarantino con sabor ibérico. De nuevo, más mujeres que ejercen la prostitución, toda una temática en nuestra ficción patria.
Pero es que esa prostitución parecía estar en la base de la propia serie, que no dejaba de ser un espectáculo vacío y denigrante en el que se ‘sexualizaba’ a las protagonistas y se las situaba frente a unos niveles de violencia física y verbal intolerables. No es que fuera machista, sino lo siguiente.
FARIÑA
Otro de los grandes éxitos de Netflix es Fariña. Este es otro relato de malformación está narrado en clave de thriller. Los clanes de traficantes de la ría de Arosa (Oubiña, Charlines, Terito, el propio Miñanco) son investigados por el sargento Darío Castro (Tristán Ulloa) y su equipo.
En una región castigada por el desempleo, la delincuencia organizada recluta tanto los brazos como la complicidad de los hombres. Pero el policía no cesará en su fijación por meterlos a todos en la cárcel. El ritmo narrativo de la serie es obsesivo como ese empeño, montaña rusa con diez años de vaivenes, calma chicha y subidones.
Los problemas entre el rey Felipe VI y su padre, Juan Carlos I, no parecen disiparse. A pesar del tiempo y del exilio voluntario del emérito en Abu Dabi, la tensión entre ambos se habría convertido en una lucha silenciosa por el control dentro de la Casa Real. Según EN Blau, Juan Carlos habría encontrado un aliado insospechable: Iñaki Urdangarin. El exduque de Palma, exyerno del exmonarca y figura trascendental del caso Nóos, se convertiría en la pieza central de una estrategia que tendría como objetivo el regreso del emérito a España.
El propósito de Juan Carlos I por regresar a España ha adquirido una nueva dinámica con el papel que juega Iñaki Urdangarin en sus próximos movimientos. Más que un acuerdo, se trataría de una estrategia política y mediática que buscaría forzar un cambio de postura en Zarzuela. La alianza entre el emérito y su exyerno.
Una jugada estratégica entre Juan Carlos I e Iñaki Urdangarin
Una jugada estratégica entre Juan Carlos I e Iñaki Urdangarin | Fuente: Agencias
La relación entre Felipe VI y su padre está rota desde hace mucho tiempo. La abdicación en 2014 fue el primer declive, pero el exilio en Abu Dabi en 2020 profundizó la fractura familiar. Juan Carlos I no oculta su deseo de volver a España, donde quiere pasar sus últimos años, cerca de sus amistades, de lugares habituales y de una vida tranquila. Sin embargo, en Zarzuela se habrían establecido límites que permitiría su regreso, pero bajo condiciones médicas extremas.
Frustrado por la negatividad de la Casa Real, el emérito estaría pensando en cambiar de táctica. Según EN Blau, se ha revelado que, el emérito buscaría instalarse en Cascais, Portugal, un punto medio y estratégico a escasos kilómetros de la frontera con España. Este movimiento se habría percibido como una presión indirecta al entorno real. Pero lo más interesante no es la ubicación, sino la alianza que ha elegido para reforzar su postura: Iñaki Urdangarin.
¿Por qué Juan Carlos I ha fijado una cuantiosa mensualidad a Iñaki Urdangarin? Te contamos todo a continuación.
¿Qué papel juega Urdangarin en el plan de Juan Carlos I?
Qué Papel Juega Urdangarin En El Plan De Juan Carlos I | Fuente: Agencias
Recientemente, estuvimos hablando sobre la ‘vitalicia’ que Iñaki Urdangarin habría recibido en los últimos meses, las transferencias económicas hechas a cuentas en Suiza para evadir supuestamente a Hacienda rondarían los dos millones de euros, a eso se le sumaría una pensión anual estimada entre los 25.000 y 50.000 euros que estaría pagando Juan Carlos I. Esta información fue publicada por medios como EN Blau Don Balón y confirmada por el periodista Juan Luis Galiacho, quien confirmaría que los pagos se realizaron en cuentas suizas, bajo un trato informal que incluiría confidencialidad por parte de Urdangarin.
Este acuerdo silencioso entre Juan Carlos I e Iñaki Urdangarin ha levantado sospechas en la Zarzuela. Fuentes cercanas al entorno del emérito abordados por EN Blau afirman que Juan Carlos estaría utilizando este vínculo económico para mantener a Urdangarin bajo control. El exduque de Palma parece saber más de lo que el exmonarca estaría dispuesto a permitir que se exponga, no solo sobre los movimientos de Juan Carlos, sino también sobre aspectos personales del actual monarca y de la reina Letizia.
Además, Iñaki estaría trabajando en un libro de memorias que está próximo a publicarse. Oficialmente, se trataría de un relato de superación personal que aborda su anécdota en prisión, pero algunos en Zarzuela, comenzando por Felipe VI, creen que el contenido podría cambiar si se alteran las condiciones del acuerdo con Juan Carlos I.
Entérate a continuación cuáles son las negociaciones entreJuan Carlos I e Iñaki Urdangarin para mantener guardados los detalles de la Zarzuela.
Un regreso condicionado con un apoyo encubierto
Un regreso condicionado con un apoyo encubierto | Fuente: Agencias
Junto a estas revelaciones, el nombre del emérito vuelve a colocarse en el centro del debate. Aunque no hay declaraciones oficiales todavía, varios medios están reportando que la relación entre Juan Carlos y Urdangarin se habría reactivado después del divorcio de este último con la infanta Cristina. En marzo de 2025, ambos se encontrarían en Ginebra, lo que fue interpretado como un intento de reconciliación o quizás, una negociación silenciosa.
Lo interesante del vínculo no es la relación familiar, sino el aparente respaldo económico continuado a Iñaki Urdangarin. Según fuentes no desmentidas por Casa Real, Juan Carlos habría ofrecido trabajos discretos y asesorías al exduque para ayudarle a reconstruir su vida profesional, mientras se respeta el acuerdo tácito de que ciertas informaciones íntimas no saldrán a la luz.
Tanto la infanta Cristina como el rey Felipe VI conocerían sobre estos movimientos, aunque públicamente han optado por no pronunciarse. Desde el entorno de Zarzuela se insiste en que, estas ayudas económicas no representan un delito en sí, pero crean un debate sobre el correcto uso del patrimonio real y la posible opacidad en ciertas decisiones.
El Atlético de Madrid ha desvelado su ambicioso plan para transformar el fallido Centro Acuático Olímpico, abandonado desde hace 15 años, en un nuevo complejo de ocio y entretenimiento. El proyecto, denominado Madrid Music District, se ubicará junto al Estadio Metropolitano, sobre terrenos públicos que el Ayuntamiento de Madrid cederá durante 75 años.
Pero, ¿qué incluye el proyecto? Nada más y nada menos que un pabellón cubierto para conciertos y espectáculos con capacidad para 20.000 espectadores, el mayor de Madrid, un hotel de 250 habitaciones, un campus universitario privado y centro de formación profesional, un polideportivo, plaza cultural y espacios de ocio.
Este megaproyecto se levantará sobre la estructura del Centro Acuático ideado por Gallardón, un equipamiento olímpico nunca terminado que supuso un coste público de casi 100 millones de euros y que lleva más de una década abandonado.
La cesión de los terrenos se hará bajo una concesión demanial por 75 años, la misma fórmula que ya se aplicó al resto del ámbito que rodea el Metropolitano, donde el club rojiblanco desarrolla su Ciudad del Deporte, que incluirá también una playa artificial, centros comerciales y hoteles.
El proyecto será gestionado por Barsento SL, sociedad participada por el Atlético de Madrid, Live Nation (promotora de conciertos) y Oak View Group, dueños de recintos musicales por todo el mundo. El Atlético tiene un papel minoritario, pero clave, para facilitar el acceso a la concesión pública.
Aunque el Ayuntamiento afirma que el proyecto «responde al interés general», aún no está claro qué obtiene la ciudad a cambio de ceder este suelo público durante 75 años. En anteriores cesiones, el consistorio ha aceptado compensaciones en forma de infraestructuras que acaban beneficiando principalmente al propio complejo del club.
El Atlético de Madrid transforma un fracaso olímpico en un negocio de entretenimiento
Fuente: Agencias
El proyecto presentado por el Atlético de Madrid reconfigura el entorno del estadio Metropolitano y da un giro radical al uso del antiguo Centro Acuático Olímpico. El plan contempla un pabellón con capacidad para 20.000 espectadores, el mayor recinto techado para conciertos en Madrid, además de un hotel, un campus universitario privado, un polideportivo y hasta una plaza cultural.
Todo ello sobre suelo público cedido por el Ayuntamiento durante 75 años a Barsento SL, sociedad impulsada por el club rojiblanco y los gigantes del entretenimiento Live Nation y Oak View Group. Este nuevo movimiento urbanístico consolida la transformación del frustrado anillo olímpico en una lucrativa ciudad del ocio vinculada al Atlético.
Aunque la inversión anunciada ronda los 405 millones de euros, el debate se centra en lo que obtiene realmente la ciudad a cambio de ceder durante siete décadas unos terrenos que ya costaron más de 100 millones de dinero público. La falta de compensaciones claras reaviva la polémica sobre el uso del suelo público para intereses privados.
Un pabellón de 20.000 espectadores: ¿revitalización o privatización encubierta?
Fuente: Agencias
El principal reclamo del proyecto es el Madrid Music District, un recinto cubierto para conciertos con capacidad para 20.000 personas que aspira a convertirse en el más grande de la capital. Su construcción aprovechará parcialmente la estructura del fallido Centro Acuático, lo que permitiría reducir costes y dotar de utilidad a un espacio abandonado desde 2010.
La apuesta del Ayuntamiento está bastante clara, convertir Madrid en un polo del turismo de macroconciertos, una industria con un enorme impacto económico que está asociado al turismo deportivo, de allí la importancia de que el Atlético esté involucrado. Sin embargo, este plan de revitalización plantea interrogantes. ¿Hasta qué punto sirve el interés general cuando se cede suelo público para que una empresa privada lo explote durante 75 años?
El carácter cultural y deportivo del uso propuesto se difumina cuando se analiza la escala y orientación del proyecto; conciertos masivos, hotel, universidad privada, espacios comerciales… Todo apunta a un enclave de explotación privada que difícilmente será de acceso general para los ciudadanos.
Los gigantes del ocio detrás del negocio: Live Nation, Oak View Group y el Atlético
Fuente: Agencias
Barsento SL, la sociedad beneficiaria de la concesión, está formada por el Atlético de Madrid y dos de los mayores operadores del entretenimiento en vivo del mundo: Live Nation, promotora de conciertos y dueña de Ticketmaster, y Oak View Group, empresa especializada en la gestión de grandes recintos.
Estos socios no solo aportan capital y experiencia, sino que garantizan que el nuevo pabellón se convierta en una pieza clave del circuito global de espectáculos en vivo, vamos que se trata de una combinación de fuerzas casi perfecta, experiencia y dinero. La presencia del Atlético, con una participación minoritaria, funciona como llave institucional.
405 millones de euros de inversión… ¿y qué obtiene Madrid?
Fuente: Agencias
El Ayuntamiento de Madrid asegura que el proyecto se ajusta a la normativa urbanística y que cumple con el “interés general”. Sin embargo, no se han detallado los beneficios concretos que obtendrá la ciudad a cambio de ceder gratuitamente una parcela valorada en millones de euros durante 75 años.
Ni se conocen los criterios de valoración ni las posibles contraprestaciones económicas o sociales que recibirán los ciudadanos. Mientras el Atlético de Madrid y sus socios proyectan hoteles, recintos culturales, universidades privadas y zonas de ocio, la capital arrastra una deuda urbanística histórica.
El Centro Acuático supuso un coste de casi 100 millones de euros y quedó inservible tras los fracasos olímpicos. La falta de compensación por ese despilfarro público y la opacidad en las cifras de la operación refuerzan la sensación de que Madrid está regalando suelo estratégico sin exigir retorno suficiente.
El precedente de La Peineta y la transformación del anillo olímpico
Fuente: Agencias
El nuevo pabellón es solo el último eslabón de una cadena de cesiones municipales que ha favorecido al Atlético desde su traslado del Vicente Calderón al Estadio Metropolitano en 2017. Primero fue La Peineta; después, las parcelas que la rodeaban, y ahora el esqueleto del Centro Acuático.
Con cada movimiento, el club ha ido construyendo su propia Ciudad del Deporte sobre terrenos públicos, pero con usos cada vez más alejados del deporte. El anillo olímpico concebido por Gallardón se ha convertido en una ciudad privada del entretenimiento, donde florecen instalaciones que poco tienen que ver con la práctica deportiva popular: centros comerciales, hoteles, universidades privadas, e incluso una playa artificial con olas para surf. Todo con el respaldo del Ayuntamiento, que ha ido reordenando el planeamiento urbano para legalizar estos usos en nombre del «interés general».
Un uso deportivo que es cada vez más minoritario
Fuente: Agencias
El discurso oficial habla de una integración de cultura, deporte y educación en el nuevo complejo, pero el peso de cada uno de estos elementos en la operación es muy desigual. De los 90.000 metros cuadrados disponibles, apenas una parte se destinará a instalaciones deportivas abiertas a la ciudadanía.
El resto se dedicará a usos privados de acceso limitado o de pago, lo que refuerza la idea de una privatización progresiva de suelo público. Además, muchas de las infraestructuras comprometidas por el Atlético en otras cesiones anteriores siguen sin ejecutarse o son utilizadas principalmente para el beneficio del club.
El ejemplo más claro es la futura playa de olas artificiales, que se aleja por completo de los estándares de un servicio público deportivo y se convierte en una atracción de ocio de nicho, pensada para generar ingresos más que para fomentar el deporte.
El final de La Revuelta’ llegó este jueves 10 de julio, cerrando así su primera temporada en la Televisión Española con una reflexión honesta de David Broncano sobre los meses de emisión en la cadena pública y su ya habitual competencia con ‘El Hormiguero’. La despedida no fue apoteósica, pero sí se apegó al estilo caótico, improvisado y humorístico que representa al programa. Broncano, por su parte, no rehuyó las comparaciones ni la autocrítica.
El programa se despidió por vacaciones de verano y tiene previsto regresar a la parrilla de La 1 en septiembre con el reto de volver a encabezar el access prime time, un espacio cada vez más competitivo y liderado por ‘El Hormiguero’ de Antena 3. ‘La Revuelta’ regresará con el respaldo de un equipo que confía en su propuesta y una audiencia que, aunque no se mantiene como la más numerosa, ha respondido con fidelidad.
‘La Revuelta’ se enfrentó a una temporada intensa y con momentos caóticos
‘La Revuelta’ Se Enfrentó A Una Temporada Intensa Y Con Momentos Caóticos | Fuente: Rtve
Desde su estreno en septiembre de 2024, ‘La Revuelta’ se consolidó como uno de los programas estrella de RTVE. A lo largo de la temporada, el formato ha experimentado desde buenos números de audiencia hasta un declive progresivo en el ranking frente a su principal rival en el access prime time, ‘El Hormiguero’. Sin embargo, David Broncano quiso abordar este tema abiertamente y sin culpa: «Ha sido una temporada muy larga, muy exitosa y muy buena. La primera en TVE».
La semana extra de emisión de ‘La Revuelta’ estuvo marcada por un experimento poco convencional: cuatro entregas fueron editadas, dentro de lo posible, desde un único maratón de grabación de cinco horas el 26 de junio. El resultado de esta arriesgada decisión fue una serie de episodios sin público, bastante desordenados y con algunos fallos evidentes de continuidad, algo que el equipo aprovechó para bromear en el cierre de temporada. «Amantes de La Revuelta, es posible que esta semana haya habido fallos de raccord. No los tengáis en cuenta», comentó Joaquín Reyes en su mensaje final.
Broncano reconoció la rivalidad sin perder el humor
Broncano Reconoció La Rivalidad Sin Perder El Humor | Fuente: Rtve
David Broncano no evitó el tema central que ha sido parte del programa durante toda la temporada: su rivalidad directa con ‘El Hormiguero’ de Antena 3. El presentador admitió que hubo un momento en que pensaron que podían superarlos de forma permanente o por lo menos mantenerse a la par. «Es verdad que durante unos meses mantuvimos la ilusión de ser líderes de audiencia, incluso por encima de El Hormiguero. De septiembre a enero, de media, ganamos», afirmó usando un tono reflexivo.
Sin embargo, también se sinceró sobre el giro posterior que tuvo el programa ‘La Revuelta’: «Es verdad que luego ellos han retomado su puesto y a partir de febrero nos han ganado todos los días». La declaración no tuvo ninguna intención de ser amarga, por el contrario, mostró una actitud honesta y deportiva ante la rivalidad en la franja nocturna. Pero, para el equipo de ‘La Revuelta’, el valor del programa no ha estado solo en las cifras, sino en el contenido, mientras que para RTVE, es destacado que mantengan una audiencia fija inamovible cada noche gracias al estilo que marca el formato, lo que les ha hecho seguir confiando en Broncano y acompañantes.
Grison obviamente no perdería la oportunidad de intervenir con humor: «Hemos empezado arriba y hemos ido decayendo, como la carrera de Joaquín Sabina». Una broma que refleja el estilo habitual del programa y que también funcionó para marcar distancia respecto a los programas más tradicionales, como su competencia en Antena 3.
La despedida desde dentro y el cariño del equipo
La Despedida Desde Dentro Y El Cariño Del Equipo | Fuente: Rtve
Durante la despedida de la temporada este jueves, todo el equipo coincidió en que el balance de este período ha sido positivo. Ricardo Castella bromeaba con que RTVE los había «castigado a estar aquí en julio», mientras Sergio Bezos, siguiendo la línea de RTVE, aplaudía la fidelidad del público. «Flipas con la gente que ha venido de público, los mejores», decía desde el patio de butacas.
Broncano comentaba que la experiencia superó las expectativas. «Nos lo hemos pasado muy bien, creo que a la gente le ha gustado y hemos tenido grandes momentos», sentenció antes de dar la bienvenida al último invitado de la temporada: Joaquín Reyes. El humorista, amigo frecuente del programa, que además de participar en el cierre, también sirvió como blanco para una de las bromas finales más elaboradas.
El orden aleatorio con el que fueron presentados los episodios de la semana extra de ‘La Revuelta’ fue, según explicó David Broncano, una decisión voluntaria e intencionada para cerrar la temporada con una última sorpresa al público. «Cuando vaya viendo los programas de la semana los iré ordenando sobre la marcha. Por lo pronto, esto es jueves. Y cuando se acabe el programa, se acaba la temporada». Es decir, respaldando el estilo del programa, la última broma del presentador fue un guiño final: dejar el orden de las emisiones al azar como una forma de romper las reglas hasta el último minuto. De esta forma, entre risas y mucha honestidad, David Broncano y su equipo cerraron una etapa de ‘La Revuelta’ que, sin duda, ha dejado huella.
La muerte de una joven de 18 años en India ha hecho saltar las alertas sanitarias en el país y de la misma OMS. El causante es el virus Nipah, agente que ya ha infectado a 461 personas, según las autoridades indias. La ministra de Sanidad de Kerala, Veena George, ha informado de que 27 de los contagios están en riesgo alto y en tratamiento en distintos puntos del país. Entre ellos, una mujer de 38 años en soporte respiratorio, según cuenta The Economic Times.
Así, en en un nuevo y preocupante episodio, una joven de 18 años ha fallecido tras confirmarse su contagio por el virus Nipah en el estado de Kerala, al suroeste de India, lo que ha activado las alarmas internacionales. Las pruebas iniciales realizadas en Corea indicaron el virus Nipah, y la infección fue luego confirmada por el Instituto Nacional de Virología en Pune.
EL VIRUS NIPAH, EN LA INDIA, HA CAUSADO LA MUERTE DE OTRA PERSONA JOVEN EN EL PAÍS
El caso corresponde a una residente de Malappuram, que desarrolló encefalitis aguda, inflamación cerebral acompañada de fiebre y síntomas neurológicos, y que falleció a comienzos de julio tras ser ingresada en un hospital de Kozhikode.
Fuente: Reuters
Junto a este trágico caso, otra paciente, una mujer de 38 años en el distrito vecino de Palakkad, permanece en estado crítico. Hasta el momento, se han identificado más de 400 personas que estuvieron en contacto con ambas, bajo una vigilancia intensa: entre 25 y 27 personas han sido catalogadas como de alto riesgo y puestas en aislamiento, mientras que unas 18 reciben tratamiento, con al menos una en cuidados intensivos.
LOS CONTAGIOS POR EL VIRUS NIPHA SE ELEVAN A 461, 27 EN ALTO RIESGO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado su seguimiento estricto al virus Nipah, considerado de alto riesgo por su naturaleza zoonótica, transmisión desde murciélagos frugívoros o cerdos, y su elevada letalidad, que puede alcanzar entre el 40% y el 75%. Aunque la transmisión entre humanos es limitada, los síntomas graves (encefalitis, neumonía) y la ausencia de vacuna o tratamiento aprobado obligan a mantener estrictas medidas de control.
Se trata de un virus ARN del género Henipavirus, detectado por primera vez en 1999 en Malasia, con reservorio principal en murciélagos frugívoros del género Pteropus. Puede transmitirse por contacto con fluidos de murciélagos o animales intermediarios (como cerdos), por alimentos contaminados (savia de palma, frutas) o por contacto cercano entre personas infectadas.
Fuente: Istock
La tasa de mortalidad de este virus varía entre el 40% y 75%, dependiendo del brote. Los síntomas incluyen fiebre, cefalea, somnolencia, alteraciones neurológicas, encefalitis y coma en 24-48 horas. Estos comienzan entre 5 y 14 días tras la exposición.
SUS SÍNTOMAS INCLUYEN FIEBRE, CEFALEA, SOMNOLENCIA…
Actualmente, no existen tratamientos antivirales específicos ni vacunas aprobadas, aunque se están desarrollando tratamientos experimentales y vacunas en fases iniciales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido al Nipah en su lista de «patógenos prioritarios» por su elevado riesgo de causar brotes graves y potencial pandémico. Si bien la transmisión entre humanos es actualmente limitada, preocupa la posibilidad de que surja una variante más contagiosa.
Fuera de los lugares donde es endémico, India y Sudeste Asiático, no es de momento un motivo de preocupación. En esta zona tampoco es alarmante, pero sí tiene en guardia a las autoridades sanitarias: el año pasado, 17 personas fallecieron por su culpa. El huésped natural del virus es un murciélago frutero de la familia Pteropodidae, pero puede llegar al ser humano a través de otros animales, como el cerdo, o incluso de alimentos. También se produce contagio entre personas.
«PUEDE PASAR DE UNA PERSONA INFECTADA A ALGUIEN QUE CUIDA DE ELLA»
Emmie de Wit, investigadora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), aclara que, incluso viajando a zonas endémicas, las posibilidades de contagio del virus Nipah son «reltivamente grandes»: «Como científicos, nos preocupamos porque el Nipah es uno de los virus más mortales. En promedio, el 70% de las personas que se infectan mueren [en el caso del ébola es aproximadamente el 50%].
Y porque puede pasar de una persona infectada a alguien que cuida de ella. En este momento, no se transmite muy bien entre seres humanos, pero si eso cambiara, la epidemia podría tener «un efecto devastador en la vida de las personas, la salud pública y las economías globales». La científica y su equipo están trabajando para comprender mejor por qué el virus es tan letal y para desarrollar vacunas y tratamientos antivirales que prevengan o curen la infección. De todas formas, es la OMS la que está vigilando este virus para considerarlo o no un problema de salud pública o, incluso, mostrarlo como crisis.
Cuando suben las temperaturas, nada se antoja más que algo fresco, rápido y saludable. Y si hay un plato que reúne esas tres cualidades, ese es el gazpacho. Ligero, sabroso y lleno de ingredientes naturales, se ha convertido en un verdadero salvavidas culinario en los días de calor. Afortunadamente, hoy en día ya no es necesario prepararlo en casa para disfrutarlo: los supermercados están repletos de opciones listas para servir.
Pero no todos los gazpachos envasados son iguales. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo sobre estos productos, valorando no solo su sabor, sino también su composición, el nivel de procesamiento, los aditivos y la información nutricional. El resultado ha sorprendido a muchos: hay marcas bien posicionadas, pero solo una logra destacarse del resto.
La OCU analiza 39 gazpachos envasados y revela al gran ganador
Fuente: Freepik
Para llevar a cabo este trabajo, la OCU evaluó 39 marcas diferentes de gazpacho envasado, incluyendo algunas muy populares como Alvalle, Don Simón o Consum. El análisis fue completo: no solo se revisaron las etiquetas y la composición nutricional, sino que también se realizó una cata profesional. Así, se tuvo en cuenta tanto lo que dice el envase como lo que realmente llega al paladar del consumidor.
El producto que se llevó todos los aplausos fue el Gazpacho Realfooding. Con una puntuación de 90 sobre 100, fue el mejor valorado tanto en la degustación como en la escala saludable. Esto significa que no solo es rico, sino que también es uno de los más sanos del mercado. La única desventaja: su precio, que asciende a 3,49 euros por litro. Sin embargo, para quienes priorizan la calidad por sobre el coste, es una inversión que vale la pena.
Este gazpacho se destaca por su escaso nivel de procesamiento y la ausencia de aditivos artificiales. Además, mantiene una textura agradable, un sabor auténtico y una lista de ingredientes que respeta la receta tradicional. Según la OCU, esto es clave para diferenciar un producto realmente saludable de uno que solo parece natural.
Otras marcas que también cumplen con lo que prometen
Fuente: Agencias
Más allá del campeón del ranking, la OCU también reconoció a otras marcas que ofrecen productos equilibrados, accesibles y sabrosos. Entre ellas, sobresalen dos opciones que combinan precio competitivo con una puntuación más que aceptable en la escala saludable.
Uno de ellos es el gazpacho tradicional de Consum, cuyo precio ronda los 1,60 euros por litro. Este producto fue valorado positivamente por su sabor equilibrado, su frescura y su buena composición nutricional. La OCU destaca que, si bien no logra igualar al gazpacho ganador, ofrece una experiencia más que satisfactoria a un precio muy razonable.
Otro que se mantiene firme en el podio es el gazpacho Don Simón tradicional, también a 1,60 euros el litro. Su receta sencilla, su textura suave y su sabor clásico lo convierten en una de las opciones favoritas para quienes buscan algo económico pero confiable. En la evaluación de la OCU, este producto también obtuvo buenas notas en la escala saludable y fue bien recibido en la cata.
¿Qué tiene en cuenta la OCU para calificar un buen gazpacho?
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU no se basó únicamente en el gusto personal. Para garantizar una evaluación objetiva y útil para los consumidores, se utilizaron criterios técnicos y profesionales. Uno de los aspectos más valorados fue la composición de los ingredientes. En este sentido, los gazpachos que incluían agua, tomate, pimiento, pepino, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal (en ese orden y sin añadidos artificiales) obtuvieron mejores puntuaciones.
Otro punto clave fue el grado de procesamiento. Los productos ultraprocesados, con espesantes, colorantes, conservantes o potenciadores del sabor, fueron penalizados en la escala saludable. Y es que, según la OCU, cuanto más natural sea el gazpacho, mejor será su impacto en la salud. El uso de aceite de oliva virgen extra, en lugar de otros aceites vegetales, también fue un factor determinante.
Por supuesto, el sabor tuvo un peso importante en la valoración final. Para ello, se realizó una cata profesional en la que se analizó la textura, el equilibrio entre los ingredientes, la acidez, el frescor y el retrogusto. Los productos que resultaban muy ácidos, muy salados o con textura artificial recibieron puntuaciones más bajas.
El gazpacho envasado: una buena alternativa, aunque lejos del casero
Fuente: Agencias
Aunque los resultados del estudio son alentadores, la propia OCU reconoce que ninguno de los gazpachos envasados logra igualar la calidad de uno hecho en casa. Incluso los mejores del ranking presentan diferencias notables en cuanto a sabor, textura y frescura. Y eso, pese a que muchos envases utilizan términos como “casero”, “tradicional” o “auténtico”.
La explicación es simple: el proceso industrial, por más cuidado que sea, no puede replicar por completo la experiencia de un gazpacho recién hecho. La calidad del tomate fresco, el equilibrio entre los ingredientes y la ausencia de conservantes hacen del gazpacho casero una preparación insuperable.
Sin embargo, la OCU también admite que el gazpacho envasado sigue siendo una opción válida y práctica para el día a día, especialmente para quienes no tienen tiempo o ganas de cocinar. Siempre que se elijan productos con buena composición y se eviten los aditivos innecesarios, se puede disfrutar de una bebida refrescante, saludable y muy veraniega.
Conclusión: la guía imprescindible del verano gracias a la OCU
Fuente: Agencias
En medio del calor del verano, cuando encender el fuego es lo último que apetece, tener un buen gazpacho en la nevera puede ser una auténtica salvación. Gracias al estudio detallado de la OCU, ahora es más fácil saber cuáles valen realmente la pena y cuáles conviene evitar.
El Gazpacho Realfooding se lleva todos los aplausos por su sabor, su composición y su respeto a la receta original. Pero también hay opciones accesibles y dignas, como las de Consum y Don Simón, que ofrecen calidad a un precio razonable. En todos los casos, la clave está en leer la etiqueta, evitar los ingredientes innecesarios y priorizar lo natural.
El pan de pueblo en casa es, para muchos, una quimera, un sabor anclado en la memoria que parece imposible de replicar en una cocina moderna. Recordamos esas hogazas de corteza recia y miga húmeda y alveolada, un alimento con alma que nada tiene que ver con las barras industriales de hoy. Sin embargo, la frustración de obtener resultados mediocres en casa está a punto de terminar. Existe un método, casi un secreto a voces entre los panaderos más astutos, que permite a cualquiera, sin experiencia ni amasadoras, lograr un pan con el carácter y la profundidad de los de antes, un prodigio que engaña al paladar más exigente.
La clave no reside en la fuerza de nuestros brazos ni en técnicas complejas, sino en dos elementos que todos tenemos a nuestro alcance: tiempo y frío. Este enfoque revoluciona la idea tradicional de la panificación, demostrando que la paciencia es el ingrediente más importante. Se trata de una fórmula que utiliza la fermentación en frío durante un largo periodo, un proceso que transforma unos simples ingredientes en una pieza de panadería artesanal, con una complejidad de aromas y sabores que creíamos reservada solo para los hornos de leña de antaño. Prepárense para redescubrir el placer de hornear y llenar la casa con el mejor de los perfumes.
EL SECRETO NO ESTÁ EN LA FUERZA, SINO EN EL FRÍO
La idea de hacer pan sin amasado puede sonar a herejía para los puristas, pero es la piedra angular de este método infalible. El amasado tradicional busca desarrollar la red de gluten, esa estructura elástica que atrapa el gas de la fermentación y da esponjosidad al pan. Sin embargo, el tiempo puede hacer ese trabajo por nosotros, y de una forma mucho más eficaz. Al mezclar los ingredientes y dejar que la masa repose, el gluten se organiza por sí solo de manera lenta y progresiva, creando una red fuerte y flexible sin necesidad de sudar sobre la encimera. Este es el primer paso para conseguir un auténtico pan de pueblo.
El verdadero cambio de paradigma llega con la fermentación en frío, concretamente en la nevera, durante al menos 18 horas. Este reposo prolongado a baja temperatura ralentiza la acción de la levadura, pero no la detiene, permitiendo que se desarrollen una serie de ácidos orgánicos y compuestos aromáticos que son imposibles de conseguir en una fermentación rápida a temperatura ambiente. Es este proceso, lento y silencioso, el que dota al pan de ese sabor profundo, ligeramente ácido y complejo, que nos transporta directamente a la panadería de nuestro pueblo.
LA MAGIA DEL VAPOR: EL TRUCO DEL ALMENDRO EN TU HORNO CASERO
Fuente: Freepik
Uno de los grandes retos al hornear pan en casa es replicar las condiciones de un horno profesional. Los hornos domésticos tienden a ser muy secos, lo que provoca que la corteza se forme demasiado rápido, impidiendo que el pan se expanda completamente. Para lograr esa corteza crujiente pero fina y una miga espectacular, el vapor es absolutamente esencial. El vapor al inicio del horneado mantiene la superficie de la masa húmeda y elástica, dándole tiempo a la hogaza para que crezca todo lo posible durante los primeros minutos críticos, un fenómeno conocido como «salto de horno».
La buena noticia es que generar este ambiente húmedo es sorprendentemente sencillo. La técnica más eficaz, popularizada por panaderos como Moisés Caballero, consiste en precalentar el horno con una olla de hierro fundido o pyrex con tapa dentro. Al introducir la masa fría en la olla caliente y taparla, la propia humedad de la masa se convierte en el vapor necesario para una cocción perfecta. Durante los últimos minutos, se retira la tapa para que la corteza adquiera ese color dorado y una textura crujiente inconfundible, imitando el efecto del horno de leña de cualquier pueblo.
MOISÉS CABALLERO: EL PANADERO QUE DESVELÓ LA FÓRMULA
Detrás de la popularización de este método para el gran público se encuentra la figura de panaderos generosos como Moisés Caballero. No se trata de un inventor, sino de un maestro artesano que ha sabido destilar la esencia de la panadería tradicional y traducirla a un lenguaje que cualquiera puede entender y aplicar en su propia cocina. Su filosofía se basa en desmitificar el proceso, demostrando que la calidad no depende de equipos caros ni de secretos inalcanzables, sino de comprender y respetar los tiempos de la masa. Es la democratización del buen pan.
La aportación de Caballero y otros panaderos de su generación ha sido clave para recuperar la cultura del pan casero. Han enseñado que con cuatro ingredientes básicos y un poco de planificación, es posible superar con creces la calidad de la mayoría de panes comerciales. Su enfoque, que prioriza el sabor y la digestibilidad que aporta una larga fermentación, nos reconecta con una forma más honesta y saludable de entender este alimento básico, devolviéndole el prestigio que nunca debió perder y recuperando el sabor del pan de pueblo que muchos dábamos por extinguido.
MANOS A LA MASA (O CASI): LA RECETA PASO A PASO SIMPLIFICADA
Fuente: Freepik
El proceso comienza con una simplicidad casi insultante: en un bol grande, se mezclan harina de fuerza, agua, sal y una cantidad ínfima de levadura seca de panadero. No hay que amasar, solo integrar los ingredientes con una espátula o con la mano hasta que no quede harina seca, obteniendo una masa pegajosa y sin forma aparente que puede generar dudas al principiante, pero que es exactamente el punto de partida deseado. Se cubre el bol y se deja reposar a temperatura ambiente durante un par de horas antes de su largo letargo en el frío.
Tras el reposo inicial, la masa va a la nevera por un mínimo de 18 horas, aunque puede aguantar hasta tres días, desarrollando cada vez más sabor. Al día siguiente, se saca la masa, que estará llena de burbujas y vida. Se vuelca sobre una superficie enharinada, se le da una forma redondeada con un par de pliegues suaves y se deja fermentar una última vez mientras el horno y la olla se precalientan. Es este manejo mínimo, casi reverencial para no desgasificar la masa en exceso, el que garantiza una miga abierta y etérea, la firma inconfundible de un gran pan.
EL VEREDICTO DEL PALADAR: UN SABOR QUE TRANSPORTA AL PUEBLO
Fuente: Freepik
El momento culminante llega al sacar la hogaza del horno. El sonido de la corteza al resquebrajarse mientras se enfría es la primera recompensa, una sinfonía crepitante que anticipa lo que está por venir. El aroma que inunda la cocina es profundo y complejo, con notas tostadas y un ligero toque láctico, un perfume que por sí solo ya justifica todo el proceso. Este no es un pan cualquiera, es una hogaza con la apariencia rústica y honesta de las que se hacían en el horno del pueblo, con una greña salvaje que se ha abierto de forma natural por la fuerza del vapor.
Pero la confirmación definitiva está en el primer corte. La miga, de un color crema pálido, se revela llena de agujeros de diferentes tamaños, húmeda y elástica al tacto. Al probarlo, la experiencia es completa: una corteza crujiente que da paso a una miga tierna y un sabor que explota en la boca, un equilibrio perfecto entre el dulzor del cereal y la leve acidez de la fermentación lenta. Es el sabor auténtico, el que nos recuerda que el mejor pan de pueblo es, sorprendentemente, el que ahora podemos hacer en nuestra propia casa.
Desde hace algunas semanas, hay un producto que ha logrado convertirse en un verdadero fenómeno en los congeladores de toda España. Se trata del nuevo helado Duo Brownie de Hacendado, lanzado por Mercadona, que combina la cremosidad de la vainilla con el cacao más intenso y generosos trozos de bizcocho tipo brownie. Todo ello por apenas 3,35 euros.
Porque cuando Mercadona lanza algo nuevo, lo hace a lo grande. Y en esta ocasión, ha encontrado la fórmula perfecta para conquistar paladares con un producto que muchos ya comparan con las mejores marcas gourmet del mercado, pero a precio popular. ¿Te lo vas a perder?
Una receta ganadora: vainilla, cacao y trozos de brownie jugoso
Fuente: Mercadona
Lo que hace especial a este helado no es solo la combinación de sabores, sino el cuidado con el que se ha trabajado su textura y presentación. Según se indica en el envase, su base está compuesta por un 31% de nata, a la que se suma leche, yema de huevo, azúcar y cacao, todo ello sin conservantes ni colorantes artificiales. Este detalle no pasa desapercibido para los consumidores más exigentes, que valoran el uso de ingredientes más «limpios» y auténticos.
La mezcla recuerda, como afirman muchos en redes sociales, a ese postre que todos hemos probado alguna vez en casa de una abuela, una madre o en las meriendas del colegio: una cucharada de nostalgia con sabor a infancia. La vainilla es suave y no empalagosa, mientras que el cacao aporta profundidad sin robar protagonismo. Pero sin duda, el elemento estrella son los trozos de brownie, que no se congelan como sucede con otros helados similares, sino que conservan una humedad justa, que aporta una sensación de recién horneado en cada bocado.
Ese equilibrio entre cremosidad y densidad es lo que ha convertido al Duo Brownie de Mercadona en el capricho ideal para estos meses de calor. Se puede comer directamente de la tarrina o acompañar con otras preparaciones, aunque —según los comentarios más repetidos—, no necesita absolutamente nada más.
Pero te enseñamos más opciones a continuación.
Mercadona lo hace de nuevo: sabor premium a precio imbatible
Fuente: Agencias
El precio del helado ha sido otro de los grandes aciertos de Mercadona. Por 3,35 euros se obtiene medio litro de producto, lo que lo posiciona muy por debajo de otras marcas del segmento gourmet, cuyas tarrinas pueden superar fácilmente los 5 euros, sin ofrecer —según los consumidores— la misma calidad o cantidad de brownie por cucharada.
Este equilibrio entre sabor y economía ha sido siempre una de las estrategias clave de Mercadonapara ganarse al público. Y en este caso, la apuesta ha salido redonda. Como comentan muchos usuarios en foros de consumo y redes sociales: “Esto no es un helado, es una experiencia. Y por ese precio, me llevo dos”.
La cadena valenciana demuestra una vez más su capacidad para leer el mercado, detectar tendencias y adaptar productos internacionales al paladar español. El Duo Brownie de Hacendado no solo compite con marcas extranjeras de renombre, sino que, en muchos casos, las supera en sabor, textura y frescura.
Las redes sociales lo coronan como el helado del verano
Fuente: Freepik
Un dato no menor en esta historia de éxito es el papel que ha jugado el boca a boca digital. TikTok, Instagram y X (antes Twitter) se han inundado de vídeos, fotos y comentarios en los que miles de personas describen al Duo Brownie de Mercadona como su “último vicio”, “el mejor helado que han probado en mucho tiempo” o, simplemente, “una locura”.
Muchos influencers gastronómicos han compartido sus reacciones al probarlo por primera vez: caras de sorpresa, risas nerviosas y la frase que más se repite —casi como un eslogan no oficial—: «sabe como a brownie frío». Una descripción que, lejos de ser hiperbólica, resume con exactitud la sensación que provoca este postre.
¿Cómo se disfruta mejor este helado? Consejos para una experiencia perfecta
Fuente: Agencias
Aunque este helado de Mercadona puede comerse directamente de la tarrina, hay quienes aseguran que esperar entre 5 y 7 minutos tras sacarlo del congelador marca una diferencia notable. ¿Por qué? Porque los trozos de brownie alcanzan su punto justo de esponjosidad y la base de vainilla y cacao se vuelve aún más cremosa.
Otra recomendación común en redes es utilizarlo como acompañamiento de pancakes, gofres, crepes o bizcochos tibios. También funciona a la perfección dentro de batidos fríos, mezclado con leche o bebidas vegetales, y una cucharadita de café para los más golosos.
Y si de contrastes hablamos, algunos fans han empezado a experimentar combinándolo con frutos rojos o salsas de caramelo y sal marina. Porque aunque el helado está pensado para disfrutarse tal como viene, su versatilidad lo convierte en una excelente base para postres más elaborados.
Por su textura equilibrada y sabor casero, también ha comenzado a ganar espacio en reuniones familiares, cenas con amigos o incluso como postre improvisado para una noche de película. Es uno de esos productos que encaja bien en cualquier momento del día, pero especialmente en las sobremesas largas del verano.
Mercadona y el arte de escuchar al consumidor: un modelo que no falla
Fuente: Agencias
Lo que el éxito del Duo Brownie deja en evidencia es que Mercadona conoce a su público. Sabe lo que quiere, cuándo lo quiere y a qué precio. Y no solo lo ofrece, sino que lo mejora en cada nuevo lanzamiento. Este helado es un ejemplo claro de cómo una marca de distribución propia —Hacendado— puede competir con multinacionales con décadas de historia. Y no solo competir, sino ganarse el corazón (y el paladar) del consumidor español.
Con un diseño sencillo, ingredientes bien seleccionados, una textura que invita a seguir comiendo y un precio sin competencia, el Duo Brownie no solo ha llegado para quedarse: ha marcado un antes y un después en la categoría de helados accesibles. Ya no hace falta gastar una fortuna para disfrutar de un postre con calidad de pastelería. Solo hay que acercarse a cualquier tienda de Mercadona, o hacer el pedido desde su web, para encontrar este dulce fenómeno del verano.
Sergio Scariolo apenas comienza a integrarse en el entorno del Real Madrid, pero ya se topa con su primera gran preocupación como futuro entrenador del conjunto blanco. Aunque todavía no asumió oficialmente el cargo, algo que hará tras el Eurobasket, el técnico italiano sigue atentamente todo lo que ocurre en los despachos del club.
Desde Turquía, un inesperado giro amenaza con alterar sus planes. El Fenerbahçe ha acelerado negociaciones por Chimezie Metu, un ala-pívot que estuvo en el radar madridista antes de sufrir una lesión que frenó por completo su llegada.
Fuente: Agencias
Este movimiento no solo lo aleja del equipo blanco, también podría convertirlo en un rival directo en la próxima edición de la Euroliga. Una situación que genera incomodidad en Scariolo y que puede traer consecuencias deportivas importantes.
Scariolo sigue de cerca los movimientos del mercado europeo
El técnico italiano no se permite descanso antes de empezar su ciclo en el Real Madrid. Entiende que cada pieza es clave en la construcción del nuevo proyecto y por eso mantiene una comunicación constante con los responsables del área deportiva del club. En ese contexto, perder una opción como Metu representa un contratiempo que puede modificar la estructura prevista.
La posibilidad de contar con el nigeriano había cobrado fuerza luego de su salida del Barcelona, club con el que disputó una única temporada. El fichaje estaba en camino hasta que una lesión en el talón de Aquiles apagó esa posibilidad.
Ahora, con el Fenerbahçe dispuesto a asumir el riesgo, el Real Madrid se queda sin un jugador que podría haber sumado puntos, rebotes y presencia física en la pintura.
El Fenerbahçe aprovecha la incertidumbre del Real Madrid
Mientras Scariolo comienza a perfilar un equipo que combine talento y experiencia, el Fenerbahçe avanza sin dudar. Con Šarūnas Jasikevičius al frente del banquillo, el club turco ha movido fichas rápidamente y está muy cerca de cerrar la incorporación de Metu. Todo indica que solo falta que el jugador supere los exámenes médicos para estampar su firma por una temporada, con opción a extender su contrato.
El interés por el ala-pívot no es nuevo. Antes del parón por lesión, Metu generaba expectativa en varios clubes del continente, entre ellos el Real Madrid. Sin embargo, tras el contratiempo físico, los blancos eligieron ser cautelosos.
Esa prudencia le abrió la puerta al campeón de Euroliga, que decidió actuar con más determinación. Para Scariolo, este movimiento no pasa desapercibido y deja claro que en la carrera por los fichajes, la velocidad también cuenta.
Tras el programa de este pasado jueves, ‘La Revuelta’ cierra su primera temporada como gran apuesta de la nueva RTVE. El programa presentado por David Broncano termina el curso siendo lo más visto de la corporación pública -a excepción del fútbol y de eventos como Eurovisión o las Campanadas-, aunque sus últimos resultados no han sido tan espectaculares como los de los primeros meses de 2024, donde lideró en televisión.
‘La Revuelta’ se va de vacaciones tras alargar una semana más la programación por petición expresa de RTVE, dejando grabados cuatro episodios en el mismo día. La idea de la dirección de José Pablo López era seguramente aprovechar que ‘El Hormiguero’ ya había terminado para rascar algo más de cuota, aunque no ha sido una última semana para enmarcar en el access prime time de la televisión pública.
El formato marcó su peor dato en La 1 a falta de una sola entrega para terminar su primera temporada en La 1 de RTVE, estableciendo un 7,3 % de share y 842.000 espectadores. ¿El motivo? La coincidencia con el partido de semifinales del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Paris Saint-Germain. Sin embargo, lo preocupante es que también perdió contra la reposición de ‘El Hormiguero’ (8,6 % y 994.000 personas), como ya sucedió anteriormente en Semana Santa.
La Revuelta’ marcó el peor dato de la temporada en su penúltimo programa, con un 7,3 % de cuota de pantalla por el partido del Real Madrid y el PSG en el Mundial de Clubes
«Ha sido brutal esta temporada, porque ha habido pelea. La competencia nos ha dado un extra de que la gente se una. Es un equipo que lleva 19 años juntos. Nos ha unido y, por otro lado, hemos estado más finos que nunca», ha comentado al respecto Pablo Motos en una entrevista en el podcast Tengo un plan. «A mí me gusta ganar», sentencia.
Ricardo Castella Y Grison | Fuente: Rtve
Por su parte, David Broncano también ha hecho un balance positivo. «Ha salido todo mejor de lo que pensábamos. […] Creo que hemos hecho muy buenos programas este año, hemos tenido una época en la que hemos sido hasta líderes de audiencia y luego las cosas han vuelto a su orden natural», comentaba durante la grabación de uno de los episodios, y tras ver cómo La 1 se ha asentado como segunda cadena más vista, por delante de Telecinco y solo por detrás de Antena 3.
‘La Revuelta’ compitió de tú a tú con ‘El Hormiguero’ hasta 2025
La audiencia media de la temporada de ‘El Hormiguero’ ha sido de 1.969.000 espectadores y la de ‘La Revuelta’ de 1.622.000. El primero ha tenido más espectadores durante 116 días, y el segundo 48, según el informe de Barlovento Comunicación elaborado con datos de Kantar Media. En cuanto a la cuota media de pantalla de la temporada, el show presentado por Pablo Motos cosecha un 15,2 %, mientras que el de Broncano, Grison y Castella firma un porcentaje del 13,4 % en La 1. ‘El Hormiguero’ ha tenido mejor cuota en 113 programas, y ‘La Revuelta’ en 51.
La mayoría de las victorias de ‘La Revuelta’ se produjeron durante los primeros meses. No ganó en los días de septiembre, pero marcó un espectacular 17 % de cuota de pantalla. Derrotó a la competencia en octubre y diciembre, igualando prácticamente a Motos en noviembre y enero. Sin embargo, desde febrero se ha ido desinflando, estableciéndose la máxima diferencia entre programas este pasado mes de junio.
Audiencia por mes de cada programa
EL HORMIGUERO
LA REVUELTA
SEPTIEMBRE
18,1 %
17 %
OCTUBRE
14,7 %
15,5 %
NOVIEMBRE
15,5 %
15,3 %
DICIEMBRE
15 %
15,2 %
ENERO
15 %
14,5 %
FEBRERO
14,9 %
13,2 %
MARZO
14,4 %
12,7 %
ABRIL
14,5 %
11,5 %
MAYO
15,4 %
11,3 %
JUNIO
15,5 %
11 %
David Broncano Y Pablo Motos | Fuente: Agencias
Programas más vistos de la temporada de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’
EL HORMIGUERO
LA REVUELTA
1
Lamine Yamal – 3.107.000
Raúl Cimas – 2.601.000
2
Victoria de Marichalar – 2.893.000
Irene & Elisabet – 2.591.000
3
Arturo Pérez Reverte – 2.708.000
Millas & Arsuaga – 2.548.000
4
Mariano Rajoy – 2.482.000
Rigoberta Bandini y Raúl Cimas – 2.457.000
5
Melody – 2.443.000
Belén Esteban – 2.387.000
Eso sí: los datos más recientes, correspondientes al mes pasado, evidencian que la apuesta de RTVE es líder en los targets jóvenes, con un 16,3% de 13 a 24 años y un 18,7% en 25-44 años. En junio, las redes sociales de RTVE lograron 969 millones de visualizaciones y 33 millones de interacciones, duplicando el impacto respecto a junio de 2024.
RTVE Play también crece, precisamente porque buena parte del público joven no ve las emisiones en directo, sino que lo consume en diferido por plataformas. Por contra, ‘El Hormiguero’ tiene televidentes fieles de mayor edad, más acostumbrados a poner la televisión a la hora de inicio.
¿Peligra el futuro de ‘La Revuelta’ en RTVE?
Pero, más allá de toda la guerra de audiencias, un aspecto importante a tener en cuenta es que la situación política actual pone en riesgo la continuidad de ‘La Revuelta’. El programa de David Broncano ha servido como arma arrojadiza tanto por parte de las personas de un bando como de otro, asociándose cada vez más al Gobierno progresista, frente a la oposición de la derecha que se escuda más en ‘El Hormiguero.
La investigación sobre Santos Cerdán, número 3 del PSOE ya expulsado del partido y en prisión, ha puesto contra las cuerdas el mandato de Pedro Sánchez. Una legislatura que de momento aguanta con el apoyo de los socios de Gobierno, pero que puede tambalearse en cualquier momento y provocar un terremoto en el Ejecutivo. Si la corrupción escala y acaba habiendo cambio de Gobierno, las emisiones de ‘La Revuelta’ podrían ser canceladas de Radio Televisión Española casi con total seguridad.
David Broncano En ‘La Revuelta’ De La 1 | Fuente: Rtve
A pesar de que el formato tiene una segunda temporada firmada, una supuesta entrada al Gobierno del Partido Popular y/o Vox dinamitaría la dirección actual de TVE, cambiando muy probablemente el rumbo de la corporación pública.
Con esta incertidumbre, hay que recalar que para el siguiente asalto, si es que se acaba dando -todo apunta a que sí-, habrá que esperar a septiembre, cuando ‘La Revuelta’ regrese con su segunda temporada en RTVE, la última de las dos que se firmaron en aquel contrato para adquirir los derechos del programa por 28.152.271 euros tras ‘La Resistencia’ en Movistar Plus. Lo hará el día 8 de ese mes, con ‘El Hormiguero’ ya rodando desde el día 1.
Mientras tanto, el programa que sustituye a ‘La Revuelta’ en verano se estrena este próximo 14 de junio de 2025. Se trata de ‘La garita’, un espacio presentado por Álex Clavero y JJ Vaquero, curiosamente excolaborador de ‘El Hormiguero’. Ambos llevarán a cabo un programa en el que reaccionarán a imágenes icónicas de nuestra televisión desde un punto de vista humorístico.
En la historia de la civilización occidental, existen pilares fundamentales sobre los cuales se ha edificado no solo la estructura de la Iglesia, sino la identidad misma de Europa. San Benito de Nursia, cuya solemnidad la Iglesia conmemora cada 11 de julio, es sin duda una de estas figuras ciclópeas, un arquitecto de almas y un organizador de sociedades cuyo impacto trasciende los confines del tiempo y la geografía. Su vida y su obra, encarnadas en la célebre Regla que lleva su nombre, no solo dieron origen al monacato occidental tal como lo conocemos, sino que también proveyeron el andamiaje espiritual, cultural y social sobre el que se reconstruyó un continente en ruinas tras la caída del Imperio Romano. Se le considera, con toda justicia, el Patriarca del Monacato de Occidente y su legado es una sinfonía de orden, paz y trabajo que resuena a través de los siglos.
La figura de San Benito se erige hoy, quizás con más fuerza que nunca, como un faro de sensatez en un mundo a menudo desorientado por el individualismo exacerbado, la prisa sin propósito y el ruido incesante. Su propuesta de vida, resumida en el lema «Ora et Labora» (Reza y Trabaja), ofrece un modelo de equilibrio y armonía que responde a las más profundas ansias del corazón humano por encontrar un sentido trascendente en la cotidianidad. La Regla benedictina no es un mero código de conducta para monjes, sino una obra maestra de psicología espiritual y sabiduría práctica, que enseña a encontrar a Dios en la estabilidad de la comunidad, en la dignidad del trabajo manual y en la búsqueda constante de la paz. Su vida nos recuerda que la verdadera revolución no es la que destruye, sino la que construye pacientemente sobre los cimientos sólidos de la fe, la disciplina y el amor fraterno.
UN FARO EN LA OSCURIDAD: LA HUIDA DE ROMA
Fuente Propia
Nacido alrededor del año 480 en la región de Nursia, en el seno de una familia de la nobleza itálica, Benito fue enviado en su juventud a Roma para recibir una esmerada educación en las artes liberales. La Ciudad Eterna, sin embargo, ya no era el faro de la civilización, sino un pálido reflejo de su antigua gloria, sumida en una profunda decadencia moral y política tras las sucesivas invasiones bárbaras. El joven estudiante, dotado de una aguda sensibilidad espiritual, se sintió profundamente afectado por el ambiente de licenciosidad, corrupción y vanidad que lo rodeaba. Comprendió con una claridad profética que aquel camino no conducía a la sabiduría, sino a la perdición del alma.
Impulsado por un deseo irrefrenable de «buscar solo a Dios», tomó una de las decisiones más radicales y trascendentales de la historia del cristianismo: abandonar sus estudios, su herencia y las promesas de un futuro brillante en el mundo. Este gesto de renuncia no fue un acto de desprecio por la cultura, sino una huida de la corrupción para salvar el alma y, paradójicamente, la propia cultura. Se retiró de la ciudad acompañado únicamente por su nodriza, buscando en la soledad de las montañas un espacio donde poder escuchar la voz de Dios sin las interferencias del mundo. Este primer paso marcó el inicio de un éxodo espiritual que cambiaría el rostro de Europa.
Su peregrinaje lo llevó a la región de Subiaco, a unos setenta kilómetros de Roma, donde encontró refugio en una cueva remota, hoy conocida como el Sacro Speco. Allí vivió durante tres años como ermitaño, en completa soledad y austeridad, sometiéndose a una intensa vida de oración y penitencia bajo la guía espiritual de un monje llamado Romano. Durante este período de formación en el desierto, Benito luchó contra feroces tentaciones y forjó su espíritu en el crisol del silencio y el sacrificio, adquiriendo una profunda sabiduría y una fama de santidad que, a pesar de sus esfuerzos por permanecer oculto, comenzó a extenderse por toda la comarca.
LA SABIDURÍA DE LA REGLA: FUNDANDO COMUNIDADES PARA DIOS
La reputación de santidad de Benito atrajo pronto a un grupo de monjes de un monasterio cercano en Vicovaro, quienes le rogaron que se convirtiera en su abad tras la muerte del suyo. Benito, conociendo la laxitud de sus costumbres, aceptó con reticencia, advirtiéndoles que su estilo de vida sería muy diferente al que estaban acostumbrados, una advertencia que resultó ser profética. Cuando el santo comenzó a imponer una disciplina regular y a corregir sus vicios, los monjes se rebelaron y, según relata San Gregorio Magno en sus «Diálogos», intentaron envenenarlo, pero la copa de vino se hizo añicos cuando Benito hizo sobre ella la señal de la cruz. Tras este incidente, regresó a su amada soledad de Subiaco.
Sin embargo, su misión ya no era vivir en solitario, pues su ejemplo atraía a numerosos discípulos que deseaban sinceramente ponerse bajo su dirección espiritual. Para ellos, San Benito fundó en los alrededores de Subiaco una federación de doce pequeños monasterios, cada uno con su propio superior, pero todos bajo su guía general, estableciendo así las bases de su visión de la vida cenobítica. Fue en esta etapa cuando, según la tradición, sufrió la persecución de un sacerdote local envidioso llamado Florencio, quien intentó desacreditarlo e incluso acabar con su vida. Para salvaguardar la paz de sus comunidades, Benito decidió una vez más emprender el camino, dejando Subiaco para siempre.
Su destino final fue la cima de una montaña estratégica y simbólica: Montecasino, situada entre Roma y Nápoles, donde todavía existía un antiguo templo pagano dedicado a Apolo. Benito destruyó los ídolos, consagró el lugar a San Juan Bautista y a San Martín de Tours y comenzó a construir el que se convertiría en el monasterio más famoso de la cristiandad y en la cuna de la Orden Benedictina. Fue allí, en la plenitud de su madurez espiritual y humana, donde redactó su obra magna, la Regula Benedicti o Regla de San Benito, un documento de extraordinaria moderación, equilibrio y profundidad que se convertiría en la carta fundamental del monacato occidental.
ORA ET LABORA: EL LEGADO DE SAN BENITO DE NURSIA
Fuente Propia
El corazón del legado de San Benito de Nursia se puede sintetizar en el célebre lema que, aunque no aparece textualmente en su Regla, resume perfectamente su espíritu: «Ora et Labora». Para el santo legislador, la vida del monje debía ser un tejido armónico de oración y trabajo, dos alas con las que el alma se eleva hacia Dios sin despegarse de la realidad terrenal, santificando cada momento del día. La oración litúrgica, el Opus Dei u «Obra de Dios», es el eje central de la jornada benedictina, el momento en que la comunidad se reúne para alabar al Creador, convirtiendo el monasterio en una «escuela del servicio divino».
Junto a la oración, el trabajo manual e intelectual ocupa un lugar preeminente en la vida del monje, pues Benito lo considera una herramienta fundamental para la disciplina personal y el servicio a la comunidad. Al prescribir varias horas de trabajo diario, el santo combatía la ociosidad, a la que llamaba «enemiga del alma», y fomentaba la autosuficiencia del monasterio. Este enfoque dignificó el trabajo manual en una época en que era considerado propio de esclavos y sentó las bases de un desarrollo económico y agrícola que transformaría vastas regiones de Europa. Los monasterios se convirtieron en centros de innovación en técnicas agrícolas, artesanía y gestión de recursos.
Más allá de la agricultura, el «labora» benedictino tuvo una consecuencia cultural de valor incalculable para la civilización occidental: la preservación del saber antiguo. En los scriptoria de los monasterios, generaciones de monjes se dedicaron pacientemente a la copia y estudio no solo de la Sagrada Escritura y los textos de los Padres de la Iglesia, sino también de las grandes obras de la literatura, la filosofía y la ciencia de la antigüedad grecorromana. Sin esta labor minuciosa y callada, gran parte del patrimonio cultural que hoy damos por sentado se habría perdido para siempre en las convulsiones de la Alta Edad Media.
UN PADRE PARA EUROPA: LA INFLUENCIA PERENNE DEL SANTO
La vida de San Benito estuvo marcada por un profundo sentido de lo sobrenatural, como atestigua su biógrafo, San Gregorio Magno, quien narra sus dones de profecía y sus visiones. Uno de los episodios más conmovedores es el de su último encuentro con su hermana gemela, Santa Escolástica, poco antes de la muerte de ella, una noche que prolongaron en un santo diálogo espiritual gracias a una milagrosa tormenta. Poco después, Benito tuvo una visión en la que vio el alma de su hermana ascender al cielo en forma de paloma y, días antes de su propia muerte en el año 547, tuvo otra visión en la que contempló el mundo entero recogido en un solo rayo de sol, un símbolo de su futura influencia universal.
Tras su muerte, la Regla y el espíritu de San Benito se extendieron de forma prodigiosa por todo el continente europeo, llevados por monjes como San Agustín de Canterbury a Inglaterra, San Bonifacio a Germania o San Willibrordo a los Países Bajos. Los monasterios benedictinos se convirtieron en auténticos focos de evangelización, civilización y cultura, estableciendo centros de oración, escuelas, hospitales y granjas modelo que transformaron el paisaje y la sociedad. Se estima que su influencia fue tan profunda que la red de monasterios constituyó el principal agente de unidad en un continente fragmentado, creando una conciencia cultural y religiosa común.
Fue en reconocimiento a esta monumental contribución histórica y espiritual que el Papa San Pablo VI, en 1964, proclamó solemnemente a San Benito de Nursia como Patrono principal de Europa. Esta designación no fue un mero honor póstumo, sino un llamado a redescubrir en la actualidad los valores perennes que el santo encarnó: la búsqueda de la paz (Pax), el equilibrio entre la acción y la contemplación, y la construcción de una sociedad fraterna sobre la roca firme de la fe. El legado de San Benito, por tanto, sigue siendo una fuente de inspiración vital para un mundo que anhela la unidad y un recordatorio de que el orden duradero en la sociedad nace del orden interior del alma que busca a Dios.
El horóscopo representa una guía milenaria que interpreta la posición de los cuerpos celestes para ofrecernos una perspectiva sobre las energías que nos rodean, una suerte de mapa astral que nos ayuda a navegar con mayor conciencia por los mares de la vida cotidiana. No se trata de un conjunto de predicciones inamovibles, sino de una valiosa herramienta de introspección que nos invita a alinear nuestras acciones con el ritmo del cosmos.
Hoy, viernes 11 de julio de 2025, la configuración astral nos empuja a la acción y a la búsqueda de resultados concretos, siendo una jornada donde la intensidad emocional se canaliza hacia la determinación y el avance. Es un día para materializar las ideas que han estado gestándose, tomar decisiones firmes y dar pasos decididos en aquellos proyectos que requieren un impulso final para consolidarse.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
Su energía natural encontrará un cauce perfecto para materializar los planes de la semana, siendo un día para rematar tareas pendientes y demostrar una eficacia y una capacidad de resolución que sorprenderá a sus superiores. Es el momento de transformar las palabras en hechos, así que concéntrese en finalizar proyectos en lugar de iniciar otros nuevos.
En el terreno afectivo, la pasión será la protagonista, pero es crucial que esta intensidad se base en la honestidad para fortalecer el vínculo con su pareja. Para cuidar su salud, el ejercicio físico será el mejor aliado para liberar la tensión acumulada y terminar la semana con una sensación de vitalidad renovada.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La jornada es propicia para ver los frutos de su esfuerzo en el ámbito profesional, especialmente en lo que respecta a asuntos financieros o a la consolidación de su seguridad material. Su constancia y su enfoque práctico le permitirán cerrar acuerdos beneficiosos y tomar decisiones que aseguren su estabilidad a largo plazo.
La búsqueda de intimidad y conexión profunda con su pareja marcará su vida personal, disfrutando de momentos de tranquilidad en los que la complicidad se expresará sin necesidad de grandes palabras. Para su bienestar, es fundamental que se permita momentos de desconexión, quizás a través del contacto con la naturaleza o el disfrute de los placeres sencillos.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Su habilidad para la comunicación se traducirá hoy en resultados tangibles en el trabajo, siendo un momento ideal para redactar informes importantes, firmar contratos o cerrar negociaciones clave. Su agilidad mental le permitirá transformar sus ideas en hechos concretos, ganándose el reconocimiento de su entorno por su eficiencia.
En el amor, las conversaciones sinceras y directas aclararán el panorama afectivo, permitiéndole tomar decisiones importantes sobre el futuro de su relación con mayor seguridad. Para su salud, es crucial que evite el agotamiento mental y que encuentre un equilibrio entre la actividad intelectual y el necesario descanso físico.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Propia
Su intuición le guiará con acierto en el ámbito laboral, indicándole el momento preciso para actuar y tomar esa decisión que podría asegurar el éxito de un proyecto importante. La jornada es favorable para proteger sus intereses y para trabajar en un entorno que le ofrezca la seguridad necesaria para desarrollar sus tareas con confianza.
En el plano sentimental, sentirá la necesidad de expresar sus emociones más profundas, buscando un refugio de intimidad y comprensión en su pareja o en su círculo familiar más cercano. Para cuidar su salud, preste atención a su sistema digestivo y evite que el estrés emocional afecte a su bienestar físico.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Su capacidad de liderazgo se manifestará hoy a través de acciones decisivas y valientes, siendo un día perfecto para asumir el control, tomar decisiones firmes y guiar a su equipo hacia la consecución de un objetivo común. Su confianza y determinación serán contagiosas y le permitirán dejar una huella imborrable en su entorno profesional.
En el terreno amoroso, su pasión se expresará de manera directa y ardiente, lo que puede dar lugar a momentos de gran intensidad romántica si su pareja responde a su energía. Su vitalidad estará por las nubes, pero recuerde dosificarla para llegar al final del día con fuerza y evitar el agotamiento.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La jornada es perfecta para que su atención al detalle se traduzca en resultados impecables, permitiéndole finalizar tareas complejas con una precisión y una eficiencia que serán altamente valoradas. Su capacidad para organizar y ejecutar será su mayor activo, así que concéntrese en pulir los proyectos que ya tiene entre manos.
En el amor, demostrará su afecto a través de actos de servicio y gestos prácticos, considerando que una acción vale más que mil palabras para consolidar la confianza en su relación. Para mantener su bienestar, es importante que no se exija en exceso y que dedique tiempo a rutinas que le ayuden a relajarse y a liberar el estrés mental.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Su sentido de la justicia y su habilidad para la negociación le permitirán cerrar la semana laboral con un acuerdo favorable, siendo un día clave para firmar contratos o formalizar alianzas que ha estado gestando. Su diplomacia será la herramienta que le permita materializar una colaboración beneficiosa para todas las partes implicadas.
En el plano sentimental, es un momento para tomar decisiones importantes sobre su relación, buscando un compromiso firme y un equilibrio que satisfaga las necesidades de ambos a largo plazo. Para su salud, busque la armonía a través de actividades que le aporten paz y belleza, como escuchar música o cuidar de su entorno más cercano.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Su determinación y su capacidad para profundizar alcanzarán hoy su máxima expresión, convirtiendo la jornada en el momento ideal para ejecutar un plan estratégico o tomar una decisión transformadora en su carrera. Su poder de concentración le permitirá resolver problemas complejos y alcanzar objetivos que parecían inalcanzables.
La intensidad emocional marcará sus relaciones personales, dando lugar a momentos de una pasión y una conexión que pueden redefinir por completo su vínculo afectivo. Para gestionar su poderosa energía y cuidar su salud, es fundamental que la canalice a través de actividades constructivas que le permitan liberar tensiones.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Fuente Propia
La jornada es propicia para pasar de la visión a la acción, siendo un día excelente para formalizar planes de viaje, inscribirse en un curso o presentar ese proyecto que expandirá sus horizontes profesionales. Su optimismo se verá respaldado por hechos concretos, lo que le dará un gran impulso de confianza para seguir adelante.
En el amor, la honestidad brutal pero constructiva será necesaria para avanzar, llevándole a tener conversaciones clave sobre el futuro y el nivel de compromiso que desea en su relación. Su salud se beneficiará del movimiento y la aventura, así que no dude en planificar una escapada de fin de semana para recargar pilas.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Su ambición y su disciplina le llevarán a alcanzar una meta importante en el trabajo, siendo una jornada de logros tangibles en la que verá recompensado su esfuerzo y su planificación a largo plazo. Es un día para consolidar su estatus profesional y para demostrar con hechos su valía y su compromiso.
En el terreno afectivo, su seriedad se traducirá en un deseo de construir bases sólidas, pudiendo formalizar su relación o tomar decisiones prácticas que refuercen el futuro en común. Para cuidar su salud, preste especial atención a su espalda y articulaciones, y asegúrese de mantener una buena postura durante sus largas horas de trabajo.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Sus ideas innovadoras encontrarán hoy la vía para empezar a materializarse, siendo un día clave para dar el primer paso en la ejecución de un proyecto original o para asegurar la financiación necesaria. Su capacidad para pensar de forma diferente se verá recompensada con un avance significativo en sus objetivos más vanguardistas.
En sus relaciones, una conversación con amigos o con su pareja podría cristalizar en un plan de futuro emocionante, uniendo la conexión intelectual con un compromiso de acción conjunta. Para su bienestar, es fundamental que desconecte de las pantallas y permita que su sistema nervioso se relaje a través de actividades tranquilas.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Su creatividad e intuición le guiarán para dar forma a un proyecto artístico o de ayuda social, siendo un día en el que sus sueños pueden empezar a convertirse en una realidad tangible si da el paso adecuado. No subestime el poder de una acción inspirada, por pequeña que sea, para iniciar un gran cambio.
En el amor, la claridad emocional le permitirá pasar de la idealización a la acción, tomando decisiones que alineen sus sentimientos con la realidad de su relación de pareja. Para proteger su salud, es esencial que se rodee de un ambiente armónico y que dedique tiempo a actividades que nutran su alma, como la meditación o el contacto con el arte.