Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 31

Paunovic mueve ficha tras complicarse un fichaje clave del Oviedo: hay plan b

0

Paunovic y el Real Oviedo continúan explorando intensamente el mercado en busca de refuerzos que eleven el nivel de la plantilla. Aunque Nemanja Maksimovic se ha consolidado como el gran deseado para el centro del campo, el técnico serbio y la dirección deportiva carbayona están trabajando en todos los escenarios posibles, conscientes de que el Panathinaikos, club con el que el futbolista tiene contrato, podría echar para atrás la operación.

Ante esta posible complicación, el Real Oviedo ya tiene activado un plan B que, curiosamente, comparte varias similitudes con el propio Maksimovic. La alternativa que baraja Paunovic es un compatriota serbio, con la misma posición de pivote (aunque con un perfil algo más posicional), y lo más relevante, un pasado glorioso como campeón del mundo juvenil bajo las órdenes del propio técnico.

Marko Grujic Es El Plan B De Paunovic Si Se Cae Maksimovic. Fuente: Agencias
Marko Grujic Es El Plan B De Paunovic Si Se Cae Maksimovic. Fuente: Agencias

Maksimovic se complica y Paunovic no espera

La operación por Nemanja Maksimovic, que parecía bien encaminada para el Real Oviedo, se ha complicado en las últimas horas. La postura del Panathinaikos, sumada al interés de otros clubes de mayor envergadura como el Sevilla FC, ha generado incertidumbre sobre la posibilidad de que el mediocentro serbio acabe recalando en el conjunto asturiano. Sin embargo, Paunovic ha demostrado ser un entrenador previsor.

Consciente de la volatilidad del mercado, el técnico no quiere quedarse de brazos cruzados si la opción prioritaria se frustra. Por ello, la activación de un plan B tan sólido y bien definido es un reflejo de la profesionalidad de Paunovic y su equipo en la planificación de la plantilla, asegurando que el Oviedo tendrá un refuerzo de calidad para el pivote, independientemente de la resolución con Maksimovic.

Marko Grujic: la alternativa con pasado de campeón del mundo

La alternativa que Paunovic ha recomendado para el pivote es Marko Grujic, actual jugador del Oporto. Grujic, que recientemente ha superado una grave lesión, es un futbolista al que el conjunto luso le está buscando acomodo, abriendo una ventana de oportunidad para el Real Oviedo. Lo más significativo de esta opción es su pasado en las categorías inferiores de Serbia.

Marko Grujic fue campeón del mundo juvenil con la selección serbia, precisamente con Paunovic como entrenador. Esta relación previa, de éxito y conocimiento mutuo, es un factor determinante que podría facilitar enormemente su llegada al Oviedo. Además, Grujic cuenta con una amplia experiencia en el fútbol europeo, tras su paso por clubes de la talla de Liverpool, Hertha Berlín y el propio Oporto, lo que garantiza un salto de calidad y veteranía para el centro del campo carbayón.

‘Tu cara me suena’ finaliza con un jurado sin palabras y los concursantes emocionados

La duodécima temporada de ‘Tu cara me suena’, el talent show de Antena 3, alcanzó su momento más eufórico cuando el público desveló a la ganadora en una final hilarante y cargada de tensión. La gala final arrancó con Ana Guerra, Gisela, Melani, Mikel Herzog Jr. y Esperansa Grasia buscando un lugar en el podio, pero que culminó con un desenlace inesperado para muchos. 

El triunfo de la nueva ganadora de ‘Tu cara me suena’ no solo enaltece su talento, sino que generó una reacción unánime de sorpresa, respeto y orgullo entre sus compañeros. El final de ‘Tu cara me suena 12’ fue más que una coronación a la ganadora. Ha sido la confirmación de que el valor del programa está en su capacidad para unir y elevar a sus participantes

La despedida vibrante y emotiva de los finalistas de ‘Tu cara me suena’

La Despedida Vibrante Y Emotiva De Los Finalistas De ‘Tu Cara Me Suena’
La Despedida Vibrante Y Emotiva De Los Finalistas De ‘Tu Cara Me Suena’ | Fuente: Antena 3

Cuando se anunció el nombre de la ganadora de ‘Tu cara me suena’, Melani, los otros finalistas no ocultaron su alegría, abrazos y respaldo. La emoción en el plató fue genuina, una muestra de la conexión que todos sintieron y que les ha dejado el talent show. Gisela, que quedó en quinto lugar con un 12 % de los votos, expresó: «Me siento muy afortunada y agradecida. Todo esto ha sido un momento muy especial en mi vida… creo que hemos formado una familia».

Esa declaración demostró la cercanía construida entre los concursantes, un vínculo que fue alimentado cada semana. La experiencia compartida, los nervios antes de cada actuación, la complicidad entre todos y los sueños por cumplir, fueron reforzados por un cierre aplaudido y respetado por todos.

Ana Guerra también reconoció el valor de la experiencia. Aunque quedó en cuarto lugar con un 13 %, Guerra no evitó hablar sobre lo vivido en ‘Tu cara me suena’. En plena gala final, con una sonrisa marcada por la gratitud, respaldó las palabras de Gisela y se unió al coro de apoyo hacia Melani. 

La actuación decisiva: un regreso a los orígenes

La Actuación Decisiva: Un Regreso A Los Orígenes
La Actuación Decisiva: Un Regreso A Los Orígenes | Fuente: Antena 3

Melani interpretó “I Dreamed a Dream” como Anne Hathaway en ‘Los Miserables’, para su presentación final, este tema ya lo había cantado en un concurso anterior cuando tenía solo ocho años. Su elección sorprendió a muchos, incluida Ana Guerra, quien en voz alta preguntó: «¿Pero eso se puede?».

Para Melani, fue un gesto de desarrollo artístico. «Es la que interpreté en el primer concurso que me presenté. Quería cantarla ahora con todo lo que he aprendido», explicó. La intensidad emocional y su evolución vocal quedaron en evidencia, lo que le valió una ovación de pie por parte del jurado y del público. Tras su presentación, la ahora ganadora de ‘Tu cara me suena, Melani, recibió comentarios llenos de admiración y ternura del jurado.

Lolita Flores le dijo: «Es muy difícil cantar y meterte en la tragedia. Tú eres muy joven, tienes mucho talento. Mira por ti… Te deseo lo mejor de lo mejor». Chenoa destacó la presentación: «Sigue diciendo que de ese cuerpo tan chiquitito sale ese pedazo de vozarrón. Hoy ha sido el día que más te he visto trabajar desde la emoción». Ambas transmitieron elogios y admiración total.

El sorpasso que nadie vio venir

El Sorpasso Que Nadie Vio Venir
El Sorpasso Que Nadie Vio Venir | Fuente: Antena 3

Entre las sorpresas de la noche estuvo el ascenso de Esperansa Grasia al tercer puesto. Pudo llegar a la final después de que Bertín Osborne decidiera renunciar a la gala final soltando la frase: «La semana que viene prefiero que entre la siguiente en clasificación y yo me voy fuera».

Este gesto fue determinante para que Esperansa se colara entre los tres primeros con ‘Disfruto’ de Carla Morrison, quedando por encima de Mikel Herzog Jr. y generando emoción en el plató. La propia Gisela la animó y la respaldó con un «Te mereces estar ahí».

La gran final también sirvió para demostrar la evolución del programa en clave de entretenimiento. Yenesi personificó a la estupenda Cher, mientras que Goyo Jiménez y Manu Baqueiro se unieron para recordar a Modern Talking. Bertín Osborne presentó un formato rockero con AC/DC. Pero el broche final lo puso Melani nuevamente, con una versión potente y decidida de su presentación. En la gala final además se presentó Melody, quien cantó su nuevo single. 

Andrés Martín toma una decisión irrevocable: el Racing ya lo sabe

0

Andrés Martín ha protagonizado una temporada de un nivel altísimo en LaLiga Hypermotion, consolidándose como una de las figuras clave del Racing de Santander con la impresionante cifra de 16 goles y 17 asistencias en 41 partidos. Su rendimiento estelar no ha pasado desapercibido, vinculándose su nombre con varios clubes de mayor categoría a lo largo de los últimos meses.

Sin embargo, a pesar de los rumores, el mercado de Andrés Martín parece no haberse movido con la celeridad esperada. Esta aparente calma puede ser una buena o mala noticia, dependiendo de si el futbolista termina saliendo durante la recta final del mercado, un escenario que dejaría al Racing con mucho menos margen y menos opciones para encontrar un reemplazo de garantías.

El Mercado De Andrés Martín No Se Mueve Y El Racing Tiembla. Fuente: Agencias
El Mercado De Andrés Martín No Se Mueve Y El Racing Tiembla. Fuente: Agencias

El dilema del mercado: el valor de Andrés Martín

La sobresaliente temporada de Andrés Martín ha disparado su valor en el mercado. Con 16 goles y 17 asistencias, ha demostrado ser un jugador total, capaz de desequilibrar partidos y generar constantemente ocasiones de peligro. Estas cifras lo sitúan, sin duda, como uno de los mejores futbolistas de LaLiga Hypermotion y, por ende, en el punto de mira de equipos con aspiraciones más elevadas.

El Racing de Santander se encuentra ante un dilema. Por un lado, la posibilidad de retener a un jugador de la calidad de Andrés Martín para la próxima temporada sería un plus deportivo incalculable. Por otro, la falta de movimientos concretos hasta ahora podría significar que las ofertas no han alcanzado las expectativas del club, o que los posibles compradores están esperando el último momento para presionar y bajar el precio, una situación que generaría estrés en la planificación deportiva.

La postura del Racing: ni retener ni regalar

El director deportivo del Racing de Santander ha sido claro y contundente respecto al futuro de Andrés Martín, el club no va a retener al futbolista en contra de su voluntad. Esta postura busca asegurar que el jugador continúe contento y rinda al máximo nivel, sea cual sea su destino final. Es una muestra de respeto hacia el jugador y de la intención de mantener un buen ambiente en el vestuario.

Eso sí, la directiva también ha dejado claro que no van a regalar a uno de los mejores jugadores de la categoría. El Racing no cederá a presiones ni bajará sus pretensiones económicas por debajo de lo que consideran justo para un futbolista de su talla. Esta firmeza en la negociación es clave para proteger los intereses del club, aunque el tiempo juegue en su contra si las ofertas no llegan pronto y Andrés Martín sigue decidido a explorar nuevas oportunidades.

El plan B del Celta a Bryan Zaragoza es un crack mundial: jugador de 100 millones

0

Las complicaciones en la incorporación de Bryan Zaragoza al Celta de Vigo han obligado a la directiva celeste a activar un ambicioso plan B. Lejos de conformarse con alternativas de menor calado, el Celta ha comenzado a trabajar en un fichaje que, si bien se presenta como el plan B en las negociaciones, se trata de un verdadero crack mundial, un jugador que en su momento alcanzó un valor de mercado estratosférico.

El Celta sigue tras un delantero que aporte desborde y gol, y uno de los nombres que ha empezado a ganar enteros, y de manera sorprendente, es el de Jadon Sancho. El extremo inglés cambiará de equipo este verano, ya que el Manchester United no cuenta con él, lo que abre una oportunidad inesperada para el conjunto gallego. El que fuera un jugador de 100 millones de euros, ahora podría ser la ganga que reemplace a Bryan Zaragoza.

El Celta Piensa En Jadon Sancho Como Alternativa A Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias
El Celta Piensa En Jadon Sancho Como Alternativa A Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias

Jadon Sancho: un crack mundial a precio de ganga

La irrupción de Jadon Sancho como plan B para el Celta es una de las noticias más impactantes del mercado. El extremo inglés, que en su día fue traspasado por el Borussia Dortmund al Manchester United por una cifra cercana a los 100 millones de euros, se encuentra ahora en una situación completamente diferente. El Manchester United no cuenta con él y está buscando una salida, lo que lo convierte en una oportunidad de mercado que pocos clubes podrían haber imaginado.

El posible sustituto de Bryan Zaragoza podría ser una ganga real, teniendo en cuenta que el Manchester United apenas pediría unos 15 millones de euros por su traspaso. Incluso, los ‘Red Devils’ valoran una cesión con opción de compra, lo que facilitaría aún más la operación para el Celta de Vigo. La calidad y el potencial de Sancho, pese a su reciente etapa irregular, son incuestionables, y su llegada al Celta sería un golpe de efecto tremendo.

La situación de Bryan Zaragoza y la audacia del Celta

Las elevadas exigencias económicas del Bayern de Múnich han truncado, de momento, la llegada de Bryan Zaragoza a Vigo. Esta inflexibilidad bávara ha sido el detonante para que el Celta, lejos de lamentarse, haya demostrado una audacia notable al fijarse en un jugador del perfil de Jadon Sancho. La dirección deportiva celeste busca un perfil similar en cuanto a desborde y capacidad ofensiva, pero con la experiencia y el renombre que un futbolista como Sancho aporta.

Este cambio de rumbo en la estrategia de fichajes del Celta es un claro indicador de la ambición del club para la próxima temporada. Si bien Bryan Zaragoza era un objetivo deseado, la posibilidad de incorporar a un crack mundial como Jadon Sancho, a un precio tan asequible, es una oportunidad que no se puede desaprovechar. El Celta está dispuesto a dar un salto de calidad en su plantilla, y Sancho podría ser la pieza que lo haga posible.

El exótico destino que espera a Lucas Vázquez fuera del Real Madrid

Lucas Vázquez cerró un ciclo en el Real Madrid después de una etapa llena de gloria y compromiso. Su contrato terminó y ahora está libre para negociar con cualquier club en el mundo. Mientras busca un nuevo rumbo, apareció una propuesta poco común desde Brasil, concretamente desde el Botafogo, que acaba de contratar a Davide Ancelotti como entrenador principal. Ancelotti fue asistente en el Real Madrid y ahora quiere contar con Lucas para reforzar su proyecto en Sudamérica.

A pesar del interés, Lucas Vázquez no considera por ahora mudarse a Brasil ni a otras ligas que se vean como exóticas. Su intención es mantenerse en Europa porque siente que todavía le queda mucho fútbol por delante.

Lucas Vázquez Real Madrid Florentino Pérez
Lucas Vázquez. Fuente: Agencias

Actualmente analiza ofertas que se ajusten a sus expectativas y quiere tomarse un tiempo prudente para decidir, sin apuros pero con firmeza para no perder oportunidades. La puerta del Botafogo está abierta, pero todo indica que esta relación quedará en un plano de buena voluntad y respeto mutuo.

La relación entre Davide Ancelotti y Lucas Vázquez

Cuando Davide Ancelotti asumió como entrenador en el Botafogo, no dudó en contactar a Lucas Vázquez para sumarlo a su plantilla. La relación entre ambos, forjada en el Real Madrid, es buena y el interés es sincero. Sin embargo, el canterano blanco tiene otras prioridades que por ahora no incluyen el fútbol brasileño.

El exasistente de Carlo Ancelotti quiere replicar en Sudamérica parte del éxito que consiguió en España, y para eso considera que Lucas sería un refuerzo ideal, tanto por su calidad como por la experiencia que aporta.

Lucas agradece la oferta y el gesto de Davide, pero su foco sigue puesto en mantenerse competitivo en Europa. La buena sintonía entre ellos deja abierta una puerta para un posible encuentro en el futuro, aunque por ahora sus caminos parecen ir en direcciones distintas. El madridismo sigue muy atento al destino del jugador, que se despide tras dejar una huella imborrable en el club que lo formó y donde ganó múltiples títulos.

La despedida de Lucas Vázquez y Luka Modric en el Real Madrid

La eliminación del Real Madrid en el Mundial de Clubes ante el PSG no opaca el emotivo adiós de dos grandes referentes: Lucas Vázquez y Luka Modric. Ambos jugaron su último partido con la camiseta blanca en un encuentro complicado pero cargado de significado.

Modric, figura histórica con 28 títulos y casi 600 partidos, parte rumbo al AC Milan, mientras que Lucas deja el club tras conquistar 23 trofeos y disputar más de 400 encuentros. Este cierre marca el fin de una era llena de éxitos y momentos inolvidables para ambos. Modric, con su liderazgo y clase, y Lucas, con su versatilidad y entrega, fueron pilares de la estabilidad y gloria del Real Madrid.

A pesar de la derrota final, su legado quedará grabado para siempre en la memoria del madridismo como símbolos de profesionalismo y pasión por los colores que defendieron hasta el último instante. Ahora la atención se centra en descubrir cuál será el próximo capítulo en la carrera de Lucas Vázquez.

El Balón de Oro tiene nuevo favorito: ni Dembélé, ni Mbappé ni Lamine Yamal

La disputa por el Balón de Oro suma otro integrante. Fabián Ruiz, centrocampista español del PSG, fue nombrado ‘jugador del partido’ tras marcar un doblete en la goleada por 4-0 al Real Madrid en el Mundial de Clubes. El futbolista mostró un juego sobresaliente y fueron muchos los que no dudaron en destacar no solo su labor en el partido, sino también su gran proyección en este último tiempo.

Como ya hiciera en la pasada Champions, donde el PSG se llevó la ‘Orejona’ ante el Inter de Milán, Fabián Ruiz se ha erigido como uno de los jugadores del momento. Tanto, que ya son muchos los que lo ubican entre los favoritos para ganar la próxima edición del Balón de Oro: está considerado como uno de los mejores futbolistas del panorama actual.

Fabián Ruiz Balón De Oro Fuente: Ap
Fabián Ruiz Balón De Oro Fuente: Ap

Fabián Ruiz, entre los mejores del mundo: favorito al Balón de Oro

Fabián Ruiz dio una auténtica lección de liderazgo y talento. Robó, movió a su equipo y hasta goleó sin misericordia a un Madrid en el que Mbappé solo jugó para él y Vinicius, en un rol menor, ni siquiera apareció en los primeros 45 minutos. El francés recuperó esa versión que ha dejado tan insatisfecho al madridismo en su estreno con la camiseta blanca.

Ni los 44 goles del Bota de Oro de la temporada, ni el hecho de que haya marcado en los siete torneos en los que participó (incluido este Mundial de Clubes en que apenas jugó hasta ayer) han colmado las expectativas generadas por un jugador que todavía no ha presentado cartas para mostrar que es el mejor del mundo… o que está en la pelea por ser Balón de Oro.

El jugador del PSG llama la atención de todos

Todo lo contrario que Fabián Ruiz. Este, tras caricaturizar en octavos de final al Inter Miami, mandó de vacaciones a un Real Madrid que nunca estuvo a su altura. El español, luego de alabar a Mbappé y de decir que «todos querrían jugar con él», también elogió el esfuerzo de sus compañeros, en especial el desempeño de Ousmane Dembélé.

Y es que, como el resto del equipo de este imponente PSG, Dembélé fue clave en la presión alta que provocó dos de los goles del PSG: “El míster nos insiste siempre en que todos debemos correr y presionar. Dembélé ha sido vital con su intensidad y entrega. Para mí, merece estar entre los nominados al Balón de Oro también», mantuvo un Fabián Ruiz que está llamando la atención de todos.

El Athletic impone nuevo rol para Gorrotxategi en la Real Sociedad

Desde hace tiempo, los rumores sobre el interés del Athletic Club de Bilbao en Jon Gorrotxategi han sido constantes, generando inquietud en Zubieta. Para evitar una posible fuga de su prometedor talento, la Real Sociedad ha movido ficha con celeridad, otorgándole un dorsal del primer equipo y, lo que es más significativo, la ambiciosa misión de suplir la sensible baja de Martín Zubimendi, un pilar fundamental en el centro del campo.

La estrategia de la Real Sociedad con Gorrotxategi es clara y escalonada. La idea principal es que el joven mediocentro juegue en Segunda División con el filial, un equipo recién ascendido a la categoría de plata, para que adquiera el rodaje y la experiencia necesarios. Sin embargo, al mismo tiempo, se busca que vaya entrando poco a poco en la dinámica del primer equipo, una señal inequívoca de la confianza que el club tiene en su proyección.

La Real Sociedad Mueve Ficha Con Jon Gorrotxategi. Fuente: Laliga Hypermotion
La Real Sociedad Mueve Ficha Con Jon Gorrotxategi. Fuente: Laliga Hypermotion

La misión de Gorrotxategi: suplir a Zubimendi

La decisión de la Real Sociedad de otorgar un dorsal del primer equipo a Jon Gorrotxategi y, especialmente, de confiarle la misión de suplir a Martín Zubimendi, es una clara respuesta al persistente interés del Athletic. Este movimiento no solo busca blindar al jugador, sino también enviarle un mensaje rotundo sobre la importancia que tiene para el proyecto txuri-urdin.

Para Gorrotxategi, esta es una oportunidad de oro, pero también una gran responsabilidad. Asumir el rol de sustituto de Zubimendi, un futbolista de nivel internacional, exigirá lo máximo de él. Sin embargo, el club confía en su capacidad para adaptarse y crecer, viendo en él el perfil idóneo para mantener la esencia del centro del campo de la Real Sociedad y, a su vez, frenar cualquier tentación proveniente de Lezama.

Rodaje en Segunda y dinámica de Primera

La hoja de ruta para Jon Gorrotxategi está meticulosamente diseñada. La Real Sociedad quiere que el joven mediocentro adquiera el rodaje necesario en una categoría tan exigente como la Segunda División, compitiendo con el filial recién ascendido. Esta experiencia le permitirá madurar, ganar confianza y pulir sus habilidades en un contexto de alta competición.

Paralelamente a su participación con el filial, Gorrotxategi se irá incorporando progresivamente a la dinámica del primer equipo. Esta doble vía le brindará la oportunidad de aprender de los futbolistas más experimentados, asimilar los conceptos tácticos de la élite y estar listo para dar el salto definitivo cuando se considere oportuno. El objetivo final es claro, desarrollar a Jon Gorrotxategi para que se convierta en el futuro pivote de la Real Sociedad y deje definitivamente atrás los rumores de su posible salida al Athletic.

Desvelan el trueque secreto de Deco con el Inter de Milán: 2 pájaros de 1 tiro

Deco, director deportivo del FC Barcelona, es consciente de que el fichaje de Joan Garcia, sumado a la oficiosa renovación de Szczesny, han provocado que la situación de Marc-André ter Stegen sea muy incierta. Tanto es así que en las últimas horas se ha valorado una nueva opción para su salida, pero que traería un negocio redondo para los culés.

El guardameta alemán, con el objetivo de ser titular con Alemania en el Mundial de 2026, no puede permitirse el lujo de perder protagonismo en el conjunto blaugrana, pero la dirección deportiva blaugrana ha dejado claros sus planes de «presente y futuro» con la incorporación de Joan García, la primera del verano.

Dumfries Deco Fc Barcelona Ter Stegen
Fuente: Afp

Deco maneja colocar a Ter Stegen en el Inter de Milán al tiempo que recibirían al lateral Dumfries

Es ahí, por su parte, donde Deco ha acudido al mercado, pero no de la manera tradicional. Y es que, según las informaciones, la entidad culé ha propuesto un trueque al Inter de Milán, de la serie A italiana, para proponer un intercambio de jugadores en el que estaría involucrado Ter-Stegen, que no habría tenido noticias.

Y es que el FC Barcelona maneja un intercambio entre Denzel Dumfries, uno de los jugadores con más proyección en su posición de lateral derecho que tanto gusta en el Barça, a la vez que el Inter de Milán recibiría a Marc-André Ter Stegen. Por el momento, no parece una operación sencilla por el alto salario que disfruta el alemán, pero los italianos tendrían en sus manos una oportunidad para pescar al guardameta, al que saben valorar muy bien.

El portero alemán tiene contrato con el FC Barcelona hasta 2028

El FC Barcelona de Deco y Ter Stegen firmaron su último contrato en 2025. Entonces, el portero renovó hasta 2028 y es uno de los futbolistas con un salario más alto. La pasada temporada, sin embargo, apenas jugó por una grave lesión de rodilla.

Ter Stegen, un portero con mucho carácter y personalidad, se recuperó en el tramo final del curso y presionó a Hansi Flick para disputar una hipotética final de la Champions. El Barça, sin embargo, fue eliminado por el mismo Inter de Milán, por el que Deco quiere negociar en este truque por el defensor holandés, Denzel Dumfries.

Xabi Alonso detecta el principal mal del Real Madrid: 1 fichaje prioritario

La dura derrota por 4-0 ante el PSG dejó al descubierto los problemas del Real Madrid de Xabi Alonso, agravados por la ausencia de Dean Huijsen, sancionado, y por errores en los centrales Rüdiger y Asencio. Además, la lesión de David Alaba sigue condicionando las opciones defensivas del equipo.

Aquí, Xabi Alonso se ha puesto a dirigir un equipo como el Real Madrid que, aunque cuenta con nuevas incorporaciones como las de Dean Huijsen, Alexander-Arnold y Franco Mastantuono (llegará en agosto), es consciente de la la necesidad de reforzar la plantilla con nuevos fichajes. En concreto, se trabaja en la posible incorporación de un central como máxima prioridad.

Konate Real Madrid Xabi Alonso
Fuente: Afp

A Xabi Alonso le urge un nuevo central

Como explicó en el último partido del Mundial de Clubes, donde cayó eliminado en semifinales a manos del PSG de Luis Enrique, Xabi Alonso mantuvo que «hay margen» para mejorar la plantilla y apunta a que el mercado de fichajes será fundamental para corregir las debilidades que quedaron expuestas en la competición internacional.

Aquí, para ese puesto, podrían considerarse opciones como Joan Martínez, que debutó la temporada pasada a las órdenes de Ancelotti durante la gira americana, pero sigue recuperándose. Actualmente, Huijsen y Rüdiger son los titulares en el centro de la defensa. Raúl Asencio es el único suplente disponible para cubrir cualquier baja o rotación. Mientras tanto, los otros dos centrales de la plantilla, Éder Militao y David Alaba, ni están ni se les espera.

Konaté, otra vez sobre la mesa

En los últimos días ha salido el nombre de Konaté, de 25 años, que lleva sido seguido desde hace varias temporadas por el Real Madrid, que lo ve como una opción ideal para reforzar la posición. Sin embargo, el club español no se desviará de su política financiera, especialmente cuando tiene el aval del propio futbolista de que vestirá de blanco en el futuro cercano.

Porque el jugador del Liverpool está tasado en al menos 50 millones de euros, cifra que el conjunto de Xabi Alonso no está dispuesto a pagar, especialmente tras conocer la postura del jugador, quien habría decidido fichar por el Madrid en 2026, una vez finalice su contrato con los ‘reds’ y quede como agente libre.

El principal cambio de Paunovic en el Oviedo para adaptarse a la categoría

El Real Oviedo comienza su pretemporada con una apuesta clara y decidida para competir en la Primera División. El técnico Veljko Paunovic ha introducido cambios importantes en la estructura ofensiva, buscando que el equipo responda a la exigencia del máximo nivel del fútbol español.

La intención es fortalecer el ataque, que será el pilar para afrontar esta temporada. Dos de los tres fichajes que ya se concretaron están destinados a ese sector del campo, y se espera que al menos una incorporación más llegue para apuntalar la ofensiva. La salida de jugadores como Alemão, quien pese a sus molestias físicas terminó siendo el máximo goleador, ha obligado al club a moverse con rapidez y estrategia.

Paunovic
Paunovic . Fuente: Laliga

Con la llegada de Fede Viñas y el veterano Salomón Rondón, el cuerpo técnico deja claro que quiere un equipo con experiencia, efectividad y capacidad física para aguantar el ritmo exigente de la élite. Paunovic no deja dudas, quiere un ataque renovado y competitivo.

Chaira y Domingues completan las bandas con velocidad y gol de Paunovic

Uno de los movimientos más destacados de este mercado fue la compra definitiva de Ilyas Chaira. El extremo ya había dejado muestras de su calidad la temporada pasada con actuaciones clave para el ascenso. Su cesión desde el Girona incluía una cláusula obligatoria de compra tras el ascenso, pero más allá de eso, su rendimiento ha sido suficiente para justificar la inversión.

Chaira terminó la campaña con ocho goles y tres asistencias, convirtiéndose en un jugador fundamental en momentos decisivos como la final ante el Mirandés. Por el otro lado del ataque, el Real Oviedo incorporó a Brandon Domingues, un extremo francés que destacó en el fútbol húngaro con doce goles.

La velocidad y el desborde de estos dos jugadores aportan un plus importante por las bandas, y le dan a Paunovic varias opciones para adaptar su planteamiento según el rival. La competencia por las bandas será feroz, y no se descarta que el club busque más movimientos en esa zona si aparece alguna oportunidad interesante en el mercado.

Expectativas altas y serenidad en la toma de decisiones para Paunovic

A tres días del inicio de la pretemporada, el ambiente en el Real Oviedo es de tranquilidad y confianza. La dirección deportiva prefiere no apresurarse y se mantiene firme en la idea de incorporar solo si las condiciones económicas y deportivas lo permiten. El mensaje desde el club es claro. La mayoría del plantel estará listo para trabajar con Paunovic desde el lunes y cualquier llegada se hará con un criterio bien definido y medido. La planificación ha sido meticulosa, con alternativas ya evaluadas para cada posición.

Aunque la ofensiva es la zona más dinámica en cuanto a movimientos, el club también tiene en mente reforzar otras áreas. La portería, la defensa y el mediocampo siguen en el radar, con nombres como el central Kevin Lomónaco o el mediocampista Maksimovic entre los posibles refuerzos.

Por otro lado, jugadores como Paraschiv están en la rampa de salida. Su rol secundario en el equipo y la falta de ofertas interesantes han frenado su salida, pero todo indica que no será parte del proyecto para esta temporada en Primera División.

Sinner deja en evidencia al rey de Wimbledon

Wimbledon siempre fue el templo de Novak Djokovic, el escenario donde construyó buena parte de su leyenda. Sus siete títulos en el All England Club lo colocan entre los más grandes sobre césped. Pero esta vez, el trono pareció tambalearse más que nunca. Enfrente estuvo un Jannik Sinner impecable, que lo dominó sin titubeos con un aplastante 6-3, 6-3 y 6-4 para meterse en la final.

La imagen del serbio fue lejana a la de sus mejores tiempos. Desconectado, sin reacción y con una movilidad que ya no intimida como antes. Aquella caída en cuartos, cuando se golpeó la rodilla, quizás dejó más secuelas de las que se vieron.

Jannick Sinner Fuente: Atp
Jannick Sinner Fuente: Atp

Lo cierto es que no generó ni una sola oportunidad de quiebre en los dos primeros sets. Mientras tanto, Sinner dictaba el ritmo con una autoridad innegociable. La cuenta regresiva para Djokovic ya no es una teoría. Está en marcha.

Sinner, de la duda a la cima con paso firme

No fue todo camino de rosas para Jannik Sinner en este Wimbledon. En octavos estuvo al borde del abismo, dos sets abajo frente a Grigor Dimitrov antes de que el búlgaro se retirara por lesión. Desde ese momento, todo cambió. El italiano encontró su mejor versión y en semifinales jugó con determinación y frialdad, como si ya hubiera estado allí mil veces.

Contra Djokovic, fue agresivo desde el fondo, sólido con el saque y sin dar un paso en falso. Ya son cinco las veces que lo ha vencido, tres de ellas en partidos grandes de Grand Slam.

La de este domingo será su primera final en Wimbledon, un escenario que soñaba de niño viendo el torneo por televisión. Hoy lo pisa como protagonista indiscutido y referente absoluto del tenis italiano. Ningún otro tenista de su país llegó a tantas finales de Grand Slam en la Era Abierta.

Alcaraz y Sinner, una rivalidad que ya es leyenda

El tenis actual encontró en Carlos Alcaraz y Jannik Sinner una rivalidad que lo revitaliza. Cada encuentro entre ellos genera expectativa, tensión y espectáculo. El español, defensor del título en Wimbledon, parte con ventaja en el historial y acumula cinco triunfos consecutivos ante el italiano. Pero ni él mismo se confía. Sabe que lo espera un rival con hambre y con argumentos para cambiar el rumbo.

Sinner no se esconde. Reconoce que Alcaraz llega como favorito, aunque eso no lo intimida. Llega sano, motivado y decidido a dar el golpe. Entre los dos hay respeto mutuo, una competitividad sana y una química en pista que eleva el nivel de ambos.

Esta nueva generación está escribiendo su propia historia y lo hace con partidos inolvidables. Este domingo, la catedral del tenis será testigo de un nuevo episodio entre dos jóvenes llamados a marcar una época.

La Premier League también sucumbe ante la IA: Así mejorará la experiencia de los aficionados

La Premier League, que es la liga de fútbol profesional de Inglaterra, es por muchos considerada la mejor liga del mundo, no solo por el fútbol que se practica, sino por la forma en la que se gestiona y la propia cultura del fútbol inglés, pero también por su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.

Aunque siempre se la ha tachado de clásica, la realidad es que a lo largo de los años ha sabido reinventarse e incorporar tecnologías que aún no están disponibles en otras competiciones. Ahora, ha sucumbido ante la inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia de los aficionados.

LA PREMIER LEAGUE APUESTA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Premier League Apuesta Por La Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

Sabemos que hay una diferencia abismal entre la Premier League y LaLiga a diferentes niveles, y una de ellas es la decisión de la competición para incorporar nuevos avances. Ahora, de la mano de un gigante del sector tecnológico como Microsoft, ha decidido apostar con firmeza por la llegada de la inteligencia artificial.

El pasado 1 de julio, la principal competición inglesa anunció una colaboración para los próximos cinco años con la compañía estadounidense para crear una nueva herramienta de inteligencia artificial en directo, con el que se ofrecerá a cada aficionado actualizaciones e interacciones personalizadas.

PREMIER LEAGUE COMPANION

Premier League Companion
Fuente: Freepik

Esta herramienta es Premier League Companion, un asistente virtual integrado en la aplicación de la competición que estará a disposición de los aficionados para que puedan hacerle cualquier tipo de pregunta, como los goles que ha marcado un jugador a partir de un minuto en particular, o recomendaciones para jugar en la liga Fantasy.

Para obtener estos datos contará con una amplísima base de datos, siendo una solución que llega para poder ofrecer contenidos personalizados e información acerca de los partidos en tiempo real. Una vez comience la competición, será el momento de poder probarla a fondo y conocer sus verdaderas ventajas.

CÓMO FUNCIONA PREMIER LEAGUE COMPANION

Cómo Funciona Premier League Companion
Fuente: Freepik

Premier League Companion será lanzado con la llegada de la temporada 2025-2026, y se ejecuta en las herramientas Azure OpenAI de Microsoft, además de estar vinculada a las bases de datos oficiales de la competición inglesa. De esta manera, puede ofrecer a los aficionados una guía multilingüe para poder buscar todo lo que necesiten, desde tácticas de equipos hasta estadísticas de los jugadores.

Los aficionados que jueguen fútbol Fantasy podrán recibir consejos personalizados, mientras que otras personas podrán recurrir a la herramienta de forma puntual para poder conseguir la información que desean en cada momento. Además, esta herramienta de IA es mucho más que estadísticas, ya que servirá para enriquecer la experiencia del usuario.

LA PREMIER LEAGUE SIGUE LOS PASOS DE WIMBLEDON O LA MLS

La Premier League Sigue Los Pasos De Wimbledon O La Mls
Fuente: Freepik

Una Premier League que se ha asegurado tener seis equipos en la próxima Champions League, ahora llega para seguir los pasos de otras ligas de otras disciplinas que están apostando por herramientas similares. Un caso lo tenemos en el tenis, con Wimbledon y la colaboración con IBM para lanzar Match Chat, con la que los aficionados pueden ver resueltas sus dudas durante los partidos.

LaLiga creó Beyond Stats, que usa millones de datos por partido para crear gráficos personalizados y visuales predictivos, mientras que la Major League Soccer estadounidense presentó Sidekick, una IA integrada en la aplicación que ofrece vídeos de los partidos e incluso ofertas a los usuarios.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA PREMIER LEAGUE PARA EL AFICIONADO

Más Información Sobre La Premier League Para El Aficionado
Fuente: Freepik

Esta herramienta es mucho más que funciones a disposición de los usuarios, sino que se trata de estrategias para poder mantener a los aficionados usando apps oficiales que tienen cada una de las competiciones. De esta forma, se busca que los aficionados puedan permanecer más tiempo en ellas y al mismo tiempo se hagan ofertas de entradas u objetos coleccionables.

Se trata de una nueva forma de llegar a los espectadores, de una forma más efectiva y acorde a los nuevos tiempos. Mientras los aficionados pasan más tiempo en la aplicación, los equipos obtienen más datos y los patrocinadores llegan a audiencias más comprometidas, por lo que todos ganan.

FUENTES VERIFICADAS DE LA PREMIER LEAGUE

Fuentes Verificadas De La Premier League
Fuente: Freepik

Hay quienes se preguntan qué sucede si la inteligencia artificial se equivoca a la hora de dar una estadística o si se produce un error de traducción, siendo estos unos escenarios que están perfectamente contemplados por sus desarrolladores, de manera que se busca que el contenido sea totalmente seguro para los usuarios.

Desde Microsoft se asegura que están explorando estos riesgos y con Companion solo extrae respuestas de fuentes verificadas de la Premier League. Lo hace a través de un sistema de generación de recuperación aumentada, pero habrá que ver si estos sistemas son capaces de soportar el volumen de consultas de una jornada intensa de la máxima competición inglesa.

NUEVA HERRAMIENTA PARA LOS CLUBES DE LA PREMIER LEAGUE

Nueva Herramienta Para Los Clubes De La Premier League
Fuente: Freepik

Más allá del aspecto competitivo, los usuarios podrán utilizar la herramienta de IA con distintos fines, pero también lo podrán usar los propios clubes de la Premier League, que gracias a ella podrán aprovechar para preparar partidos o buscar talentos. De hecho, hay entrenadores que ya preguntan si habrá una versión con información para ellos que los aficionados no puedan ver.

Para las cadenas de televisión también hay novedades, ya que ahora los aficionados podrán recibir datos sobre tácticas y anteriores actuaciones de los jugadores, lo que les llevará a tener que actualizarse para poder mostrar información en tiempo real que aporte valor y mejore su experiencia.

LA PREMIER LEAGUE SEGUIRÁ INTEGRANDO LA IA

La Premier League Seguirá Integrando La Ia
Fuente: Freepik

Este solo es el principio, ya que los responsables de la Premier League han insinuado que en futuras actualizaciones habrá nuevas mejoras para la integración de la IA, pudiendo, entre otras cosas, incluir superposiciones en tiempo real en los estadios, comentarios de audio en otros idiomas o repeticiones de partidos clásicos generadas por IA.

En cualquier caso, parece que estamos ante una innovación que ha llegado para quedarse y que estará enfocada a conseguir que cada vez se pueda disfrutar de más información y datos para mejorar la experiencia de los espectadores y los propios clubes de fútbol.

Unai Simón se sale con la suya en el Athletic

En el Athletic Club, la portería ha dado un giro estratégico que beneficia directamente a Unai Simón. Con la salida de Julen Agirrezabala rumbo al Valencia, el arquero internacional español queda sin competencia directa y se consolida como el guardián indiscutible del arco rojiblanco.

La decisión del club no solo refuerza la jerarquía de Unai Simón, sino que abre la puerta al regreso de Álex Padilla, un joven guardameta que vuelve tras un semestre cedido en los Pumas de México. Su vuelta no responde a una apuesta por la titularidad, sino a la necesidad de completar el plantel con una opción de respaldo segura y conocida por el cuerpo técnico.

Unai Simón
Unai Simón. Fuente: Agencias

El movimiento deja clara la apuesta de Ernesto Valverde por mantener la estabilidad en una posición clave. Unai Simón, quien ha sido pieza fundamental en las últimas temporadas, se perfila como titular en LaLiga y también en la fase previa de Champions League, donde el club buscará regresar a la élite europea.

Unai Simón: Padilla vuelve a Bilbao tras su paso por México

El regreso de Padilla se concretó mediante la cláusula de recuperación firmada previamente, lo que le permitió al Athletic interrumpir el préstamo que el jugador mantenía con los Pumas. Para ello, la institución desembolsó unos 300.000 euros como compensación al club mexicano. A sus 21 años, el arquero guipuzcoano cierra una experiencia valiosa en el fútbol extranjero, en la que disputó 18 partidos oficiales.

Aunque no tuvo continuidad en las últimas fechas, se despidió dejando una buena impresión tanto en la afición como en la directiva del equipo del Pedregal, que valoró su entrega y profesionalismo. Ahora, de vuelta en Bilbao, Padilla se incorpora a los entrenamientos bajo la conducción de Valverde, con contrato hasta junio de 2029. Su papel, al menos en este primer tramo, será claramente secundario, con la expectativa de aprovechar cualquier oportunidad en torneos complementarios como la Copa del Rey o la Supercopa.

La figura de Unai Simón, en cambio, sigue creciendo dentro del equipo. Sin un rival directo que le dispute el puesto, su rol se fortalece como uno de los pilares del proyecto deportivo, tanto en lo futbolístico como en lo simbólico.

Pumas busca con urgencia un nuevo arquero

La salida anticipada de Álex Padilla ha obligado a los Pumas a replantear su estrategia bajo palos. El cuerpo técnico y la directiva ya trabajan a contrarreloj para incorporar a un nuevo arquero que pueda asumir el reto de competir en la Liga MX con garantías.

En la búsqueda han surgido dos nombres de peso que ilusionan a la afición pero también generan interrogantes. Keylor Navas, actualmente en las filas de Newell’s Old Boys, y Guillermo Ochoa, quien acaba de finalizar su contrato en Portugal, son los candidatos que más fuerte suenan.

Sin embargo, ambas opciones presentan obstáculos importantes. En el caso de Navas, su situación contractual con el club argentino complica una salida inmediata. Por su parte, el pasado americanista de Ochoa podría generar resistencia en un sector del entorno auriazul, dado el histórico antagonismo entre ambos clubes.

Los mejores pescados del supermercado: ligereza, frescura y un cóctel de salud en cada plato

0

Con las altas temperaturas, nuestro cuerpo empieza a rechazar comidas pesadas. Nos pide frescura, algo ligero, rápido y fácil de digerir. En este contexto, el pescado se posiciona como uno de los alimentos más recomendables de la temporada: versátil, nutritivo y perfecto para esos días en los que el calor agobia pero el apetito sigue intacto.

Desde las tradicionales sardinas hasta el sabroso bonito del norte, hay muchas opciones en los supermercados ideales para disfrutar del pescado en verano sin complicarse demasiado. Ensaladas, ceviches, tartares o incluso al horno con verduras, las posibilidades son tantas como beneficios ofrece este alimento que, en los meses estivales, cobra un protagonismo que no debería pasar desapercibido.

Sardinas: pequeñas pero con un poder nutricional gigante

Sardinas: Pequeñas Pero Con Un Poder Nutricional Gigante
Fuente: Agencias

Si hablamos de pescado de temporada, es imposible no empezar por las sardinas. Estas pequeñas joyas del mar no solo están en su mejor momento durante el verano, sino que también ofrecen un perfil nutricional difícil de igualar. Son económicas, fáciles de conseguir frescas y, lo mejor de todo, están llenas de sabor.

Las sardinas son ricas en omega-3, uno de los ácidos grasos más estudiados por su capacidad para proteger el corazón, reducir los triglicéridos y controlar la inflamación. Además, son fuente de vitamina D, calcio, fósforo y selenio, lo que las convierte en una opción ideal para reforzar huesos y sistema inmunológico.

En cuanto a su preparación, la variedad es infinita. En zonas costeras son protagonistas indiscutibles de los espetos, aunque también brillan al horno, a la plancha o en escabeche frío, una opción perfecta para tener listas en la nevera y disfrutar en cualquier momento. Las sardinas demuestran que el pescado no necesita de técnicas complicadas para ser delicioso.

Bonito del norte: sabor del Cantábrico con alto valor nutricional

Bonito Del Norte: Sabor Del Cantábrico Con Alto Valor Nutricional
Fuente: Perretxico

Otro de los grandes protagonistas del verano es el bonito del norte. Esta variedad de atún, muy valorada por su carne firme y sabor intenso, se convierte en el ingrediente estrella de platos fríos como ensaladas, tartares o ceviches. También es clave en recetas más tradicionales como el marmitako, que aunque pueda parecer invernal, servido templado resulta ideal incluso con calor.

Desde lo nutricional, el bonito es un pescado azul con un gran aporte de proteínas de alta calidad, ricas en todos los aminoácidos esenciales. Su contenido en omega-3 también es considerable, al igual que su concentración de vitamina B12, D y A. Gracias a esto, favorece el mantenimiento del sistema nervioso, la vista, la piel y los niveles de energía.

Caballa: un pescado potente y subestimado

Caballa: Un Pescado Potente Y Subestimado
Fuente: Agencias

Aunque muchas veces queda en un segundo plano frente a opciones más populares, la caballa merece su lugar en el podio de los pescados veraniegos. Es sabrosa, asequible y con un valor nutricional difícil de igualar. Su contenido en grasas saludables, especialmente EPA y DHA, la convierten en una aliada de la salud cardiovascular.

Este pescado azul, con un sabor algo más intenso, se adapta muy bien a recetas frescas. Marinado con cítricos, acompañado de tomate, cebolla morada y un poco de aguacate, es una verdadera delicia. También se puede preparar al horno con verduras, sin mucha complicación, pero con un resultado más que sabroso.

Aunque su temporada arranca en primavera, la caballa sigue siendo una excelente opción durante el verano, especialmente si queremos variar un poco el menú sin perder beneficios. Nutritiva, accesible y con una textura que se presta a múltiples preparaciones, es de esos pescados que vale la pena redescubrir.

Dorada y lubina: ligeras, suaves y fáciles de digerir

Dorada Y Lubina: Ligeras, Suaves Y Fáciles De Digerir
Fuente: Agencias

Si hay algo que buscamos en verano, es facilidad para digerir los alimentos. Y en este punto, los pescados blancos como la dorada y la lubina cumplen a la perfección. Con bajo contenido en grasa y una textura delicada, resultan ideales para almuerzos o cenas cuando el calor aprieta.

Estas especies son ricas en proteínas de alta calidad, fósforo, y vitamina B12. También aportan yodo y magnesio en cantidades interesantes. Pero lo mejor de todo es su versatilidad en la cocina. Al horno con limón y hierbas, al papillote o incluso como base para un ceviche suave, estos pescados son una opción que gusta a todos.

Su sabor suave los hace perfectos para combinar con ingredientes frescos como cítricos, mango o tomates cherry. Y si buscamos una preparación rápida, basta con unos minutos al vapor y un aliño de aceite de oliva virgen extra para tener un plato saludable, sabroso y sin complicaciones.

Bacalao: una opción ligera y que siempre sorprende

Bacalao: Una Opción Ligera Y Que Siempre Sorprende
Fuente: Agencias

Quizás el bacalao no sea el primer pescado en el que pensamos cuando llega el verano. Sin embargo, su versatilidad y su bajo contenido en grasa lo convierten en un comodín perfecto para esta época. Además, su textura firme y sabor suave permiten integrarlo en muchísimas recetas.

El bacalao aporta proteínas completas, vitamina B12, fósforo y selenio. En verano, una de las formas más prácticas de consumirlo es desmigado sobre una ensalada de tomate, acompañado de huevo duro y aceitunas negras. También es ideal en una versión ligera del clásico “ajoarriero” o incluso como parte de una ensaladilla fresca, donde aporta sabor y textura sin resultar pesado.

Lo bueno es que, al tratarse de un pescado muy utilizado en cocina tradicional, hay infinidad de recetas que se pueden adaptar a formatos más livianos y veraniegos. Solo es cuestión de animarse a probar y dejar que su sabor nos sorprenda.

Consejos prácticos para disfrutar del pescado en verano

Consejos Prácticos Para Disfrutar Del Pescado En Verano
Fuente: Agencias

Más allá de los tipos de pescado que elijamos, hay algunas recomendaciones clave para aprovechar al máximo sus beneficios durante los meses más cálidos del año:

  • Controlar los tiempos de cocción: el pescado se cocina muy rápido y sobrepasarse puede arruinar su textura y reducir su valor nutricional. Mejor poco hecho que seco.
  • Elegir acompañamientos frescos: verduras de temporada, frutas ácidas como naranja o mango, o aliños suaves con yogur, limón y hierbas. Todo suma.
  • Priorizar el origen nacional y la temporalidad: no solo por sostenibilidad, también por sabor. Un pescado en temporada siempre será más fresco y nutritivo.
  • Apostar por el aceite de oliva virgen extra: no solo mejora el sabor, sino que facilita la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Un aliado perfecto.
  • Aprovechar los pescados congelados: son una opción válida, segura y muchas veces más económica. Solo hay que descongelarlos en la nevera, lentamente y sin prisas.

Telecinco revela los detalles del fiestón de Lamine Yamal y destapa la supuesta contratación de chicas modelo

Tradicionalmente, cuando un joven talento del fútbol se acercaba a los 18 años, solía celebrarse en familia y modestia. Pero, actualmente, las celebraciones tienden a ser más ostentosas. Este sería el caso de Lamine Yamal, que se estaría preparando para una celebración que aparentemente romperá moldes, y en medio de toda esa expectación, su madre, Sheila Ebana, podría estar albergando los peores presagios.

El cumpleaños de Lamine Yamal, que se celebra desde hoy sábado, promete ser una fiesta para la historia, con lujo, muchas estrellas y secretismo absoluto. Pero detrás de esa euforia por su cumpleaños número 18, hay una preocupación creciente por parte de su madre, quien teme que la situación se salga de control.

La fiesta de Lamine Yamal que genera alarma familiar

La Fiesta De Lamine Yamal Que Genera Alarma Familiar
La fiesta de Lamine Yamal que genera alarma familiar | Fuente: Agencias

La celebración de la mayoría de edad de Lamine ha despertado expectativas por ser una figura destacada del fútbol y por los asistentes que estarían confirmados: influencers, streamers, cantantes como Ozuna, Rauw Alejandro, Bad Gyal, Pedri, Hamilton… De ser así, estaríamos frente a un auténtico fiestón. A tan solo horas del evento, algunas personas de su entorno habrían empezado a mostrar preocupación.

Según la periodista Leticia Requejo en TardeAR’ de Telecinco, Sheila, la madre del futbolista, estaría «realmente agobiada» y «fatal» por el ritmo que lleva su hijo. Aunque admitió que no puede impedirle nada: «No le hace ni puñetera gracia esta fiesta… está haciendo lo que quiere», si le habría pedido que reconsidere la magnitud de la fiesta o, al menos, la visibilidad del evento.

El padre de Yamal, Mounir Nasraoui, apoyaría la fiesta de cumpleaños, tal y como se está organizando, según fuentes, «le anima mucho a hacer este tipo de jolgorios». Esa dicotomía dejaría entrever una tensión palpable en la familia.

El lujo y el secretismo del cumpleaños de Yamal 

El Lujo Y El Secretismo Del Cumpleaños De Yamal 
El lujo y el secretismo del cumpleaños de Yamal | Fuente: Agencias

El fiestón no se trataría de un protocolo corriente. ‘TardeAR’ habría informado en exclusiva sobre una villa valorada en 40.000 € a la semana, en una localización excluyente cerca de Barcelona (Olivella) y no en Ibiza, como se filtró obviamente. En esa residencia se solicitarían permisos especiales para blindar los accesos debido a la presencia de celebridades.

Iván García, aseguró en ‘TardeAR’ que ya hay varios artistas confirmados: Ozuna, Emilia, Raw Alejandro, Bizarrap, Bad Gyal, Duki, Lola Índigo, Morad y el piloto Lewis Hamilton, junto a figuras del fútbol como Pedri y Gabi. Pero el protocolo no termina ahí. Los requisitos para asistir son estrictos, entre ellos estarían: prohibido móviles, cámaras y drogas, explicó la exmodelo Claudia Calvo, quien publicó las exigencias, pero rechazó la invitación por desconocer la ubicación exacta.

Sheila Ebana estaría enfrentando una contradicción fundamental. Quiere proteger a su hijo del exceso que podría estar sugiriendo esta celebración, pero está fuera de juego: «El Barça no puede hacer nada» porque Lamine Yamal se encuentra de vacaciones. Como ella misma habría confesado, no tiene poder para frenar el plan.

Tarjetas de 10.000 y 20.000 euros y viajes en jet privado para asistentes seleccionadas

Tarjetas De 10.000 Y 20.000 Euros Y Viajes En Jet Privado Para Asistentes Seleccionadas
Tarjetas De 10.000 Y 20.000 Euros Y Viajes En Jet Privado Para Asistentes Seleccionadas | Fuente: Agencias

Claudia Calvo también contaría en ‘TardeAR’ sobre las condiciones ofrecidas a un grupo de chicas seleccionadas puntualmente para asistir al cumple. Según relató la modelo Claudia Calvo en el programa, varias jóvenes seleccionadas por Yamal y su equipo, habrían recibido propuestas donde se incluía hospedaje en hoteles de lujo, traslados en jet privado y tarjetas de crédito con sumas elevadas exclusivamente para cubrir sus gastos y que pudieran asistir al evento.

«La tarjeta de crédito que le iban a dar a cada chica tenía un importe de entre 10.000 y 20.000 euros», contó Claudia, detallando que se trataría de una tarjeta de uso temporal. «Esa tarjeta no te la puedes llevar. Es una tarjeta que te dan para tus propios gastos. En el momento en el que tú agarras esa tarjeta, no sabes realmente a qué te expones, ni por qué te dan esa tarjeta, o qué pretenden de ti, más allá de que te lo pases bien en esa fiesta», explicó la modelo, quien decidió desistir de ir al evento por no sentirse segura.

La periodista Paloma Barrientos, también presente en el programa, expresó sus dudas: «Imagino que ese pago en la tarjeta es precisamente para que no haya un intercambio sexual, que tú te lo gastes en lo que quieres». Sin embargo, la incertidumbre incrementó cuando Claudia solicitó garantías mínimas de seguridad y el equipo no reaccionó de forma optimista. «Les dije que por mi seguridad y la de estas chicas, me gustaría saber qué tipo de seguridad íbamos a tener nosotras allí… entonces, a ellos como que les ofendió un poco», comentó. Poco después, la persona que la contactó por parte del futbolista, la bloqueó.

La polémica selección de chicas y los filtros físicos impuestos

La Polémica Selección De Chicas Y Los Filtros Físicos Impuestos
La Polémica Selección De Chicas Y Los Filtros Físicos Impuestos | Fuente: Telecinco

Un tema que también generó controversia en ‘TardeAR’ en torno al cumpleaños de Lamine Yamal habría sido el perfil que debían tener las invitadas. Claudia Calvo reveló que la propuesta no solo era para asistir, sino también para colaborar en el reclutamiento de chicas bajo ciertos estándares físicos. «Estamos hablando de chicas entre 18 y 25 años, mayores de edad, obvio», comentó.

La modelo detalló que, se les pedían fotos, información personal y hasta datos como el estado sentimental. «En ese grupo las empezó a pedir fotos de ellas, que si estaban solteras…», explicó. Sobre la insistencia de cumplir ciertos requisitos estéticos, Calvo sentenció: «Sí, claro. Se preocupaban más de la talla de pecho o del color de pelo». Esta afirmación generó rechazo en el plató, Marta López exclamó: «¿Le habéis escuchado? Eso es horroroso».

Claudia Calvo aclaró que, aunque no fue el jugador quien gestionó estos detalles, Yamal estaría al tanto de lo que ocurría. «Lamine no era, ha sido todo un intermediario… sí, claro, de hecho tenía mis datos como tal porque nos iban a enviar ya los datos para poder subir a ese jet y que nos fuesen a recoger», explicó. La fiesta, según sus expresó, tiene prevista una duración de entre 24 y 48 horas. La modelo fue el enlace que expuso estos detalles. 

Después de publicar los requisitos que se le notificaron para entrar en la fiesta de Lamine Yamal, fue víctima de un supuesto intento de hackeo, que ella atribuyó al «entorno de Lamine Yamal». Denunció que, a las 22:26 de una noche de esta semana, recibió correos sospechosos de intentos de inicio de sesión. 

Mercadona lanza su kebab con papas: una fusión callejera lista para conquistar tu cocina

A Mercadona no le tiembla el pulso a la hora de sorprender. Y esta vez lo ha hecho apostando por un plato preparado que une lo mejor de dos mundos gastronómicos: las tradicionales patatas fritas españolas y el característico sabor especiado de la carne kebab. Esta nueva propuesta de la marca Hacendado, lista para calentar y disfrutar en minutos, ya está dando de qué hablar en redes sociales y en los pasillos del supermercado.

Disponible por 3,50 euros y presentado en un práctico envase de 370 gramos, el nuevo plato de Mercadona ofrece una experiencia cercana al street food, con el añadido de comodidad que tanto valoran quienes tienen poco tiempo para cocinar, pero no quieren renunciar al sabor.

Una combinación explosiva: patatas, carne kebab y salsa especiada

Una Combinación Explosiva: Patatas, Carne Kebab Y Salsa Especiada
Fuente: Mercadona

Detrás de este nuevo lanzamiento de Mercadona, se esconde una fórmula sencilla, pero eficaz. La base de este plato preparado está compuesta en su mayoría por patatas fritas (60,8%), elaboradas con aceite de girasol. A esto se suma un 25,7% de carne de kebab de pollo, marinada con cebolla, pimienta y otras especias típicas de la cocina de Oriente Medio, y finalmente, una salsa tipo yogur-mayonesa con ajo y especias (13,5%), que equilibra la mezcla con su textura cremosa y sabor fresco.

Este trío de ingredientes ha sido pensado para ofrecer al consumidor una experiencia sensorial muy completa: crujiente en la base, jugosa en su centro y envolvente en su acabado. A primera vista, se trata de un plato que busca recrear esa sensación callejera tan característica de los kebabs que solemos disfrutar en puestos nocturnos o pequeñas tiendas del centro.

¿Comida rápida o comida inteligente? Una opción lista en minutos

¿Comida Rápida O Comida Inteligente? Una Opción Lista En Minutos
Fuente: Agencias

Una de las claves del éxito de este nuevo plato de Mercadona es su facilidad de preparación. Tal como se indica en el envase, puede calentarse en microondas o air fryer, y en cuestión de minutos está listo para servir. Esta rapidez resulta especialmente atractiva para estudiantes, jóvenes profesionales y personas que no tienen demasiado tiempo —ni ganas— de cocinar tras una larga jornada.

Pero más allá de la simple comodidad, la presentación individual del plato de 370 gramos permite ajustar las porciones a necesidades reales, evitando sobras y minimizando el desperdicio de alimentos. Además, viene envasado al vacío y en atmósfera protectora, lo que le otorga una mayor vida útil sin necesidad de conservantes artificiales.

Otra ventaja que se ha hecho viral entre los usuarios es su versatilidad: hay quienes han decidido colocarlo dentro de un pan de pita, añadirle queso rallado o espolvorear más especias para realzar el sabor. En ese sentido, esta propuesta de Mercadona se adapta tanto a los más prácticos como a los más creativos en la cocina.

Mercadona: ¿Un plato viral o un fenómeno pasajero?

Mercadona: ¿Un Plato Viral O Un Fenómeno Pasajero?
Fuente: Agencias

Desde su aparición en las góndolas, este plato preparado de Mercadona ha sido objeto de miles de comentarios. Y aunque en su mayoría son positivos, no faltan las observaciones más críticas. Algunos consumidores, especialmente aquellos con ojo clínico para las proporciones, señalan que hay más patata que carne, algo que podría decepcionar a los más carnívoros.

Además, desde un enfoque nutricional, es importante tener en cuenta que cada 100 gramos de producto aportan aproximadamente 186 kilocalorías, con un contenido graso de 10 gramos y una presencia proteica de 7 gramos. Si bien no es una bomba calórica, se trata de un plato preparado con niveles moderados de grasa que conviene consumir de forma ocasional, sobre todo si se acompaña con refrescos o panes adicionales.

Un influencer gastronómico con miles de seguidores en redes lo expresó con claridad: “Está muy buena, pero no es para comer todos los días. Es más bien un capricho que uno se puede dar de vez en cuando”. Esta reflexión se alinea con las recomendaciones de nutricionistas que abogan por un consumo responsable de platos precocinados, incluso si están bien elaborados como en este caso.

Mercadona y su habilidad para interpretar el paladar español

Mercadona Y Su Habilidad Para Interpretar El Paladar Español
Fuente: Agencias

No es la primera vez que Mercadona lanza un producto que termina convirtiéndose en fenómeno. La cadena lleva años perfeccionando su capacidad para leer las tendencias del mercado y trasladarlas a su línea de productos Hacendado con una eficacia notable. Este kebab con papas, que mezcla influencias orientales con la clásica guarnición ibérica, no es más que otro ejemplo de esta capacidad camaleónica.

Mientras otros supermercados apuestan por platos más tradicionales o por opciones internacionales más sofisticadas, Mercadona ha sabido dar en la tecla con una propuesta simple, directa y con un componente emocional evidente. El kebab, al fin y al cabo, no es solo comida: para muchos representa recuerdos universitarios, noches de fiesta o comidas al paso cuando el reloj aprieta.

¿Estamos ante una nueva estrella de los platos preparados?

¿Estamos Ante Una Nueva Estrella De Los Platos Preparados?
Foto: Pixabay

El éxito del kebab con papas de Mercadona podría sentar un nuevo precedente en la línea de platos preparados de la cadena. Hasta ahora, muchas de sus propuestas se enfocaban en recetas tradicionales españolas, como albóndigas, lentejas o tortilla. Pero este giro hacia una opción inspirada en el street food internacional podría abrir la puerta a nuevos lanzamientos con sabores globales.

¿Veremos próximamente una versión de gyros griego, una hamburguesa coreana o una bandeja de tacos mexicanos? Si el ritmo de ventas y reacciones en redes se mantienen, no sería extraño que el departamento de innovación de Mercadona tome nota y siga explorando por ese camino.

Además, este producto se convierte en un reflejo de los nuevos hábitos de consumo: comidas más rápidas, más versátiles y que no exigen conocimientos de cocina. En un contexto donde el tiempo escasea y las exigencias cotidianas aumentan, tener un plato sabroso listo en seis minutos puede marcar la diferencia.

Como sucede con muchos productos virales, su permanencia dependerá del equilibrio entre precio, calidad y repetición de compra. Pero si algo ha dejado claro este lanzamiento es que Mercadona continúa sabiendo leer lo que pide la calle, sin perder de vista su promesa de calidad, practicidad y buen precio.

Txema Indias da un giro de 180 grados al Real Zaragoza

El Real Zaragoza atraviesa un momento decisivo en su historia reciente. Después de más de una década sin lograr el ascenso, el club ha optado por una transformación profunda con Txema Indias al frente. Su incorporación no es simplemente una más, ni responde a una continuidad con lo anterior. Es un giro total, un cambio de rumbo que busca romper de una vez por todas con los patrones que han mantenido al equipo anclado en la Segunda División durante doce largas temporadas.

Desde su llegada, Txema Indias ha dejado claro que su estilo será firme y visible desde el primer día. Sus primeras decisiones no tardaron en llegar y ya se han concretado los fichajes de Tachi y Sebas Moyano, dos futbolistas que encajan a la perfección con la idea que tiene en mente para el Zaragoza 25-26.

Txema Indias
Txema Indias. Fuente: Agencias

Ambos provienen de clubes con buen rendimiento en la categoría y representan ese nuevo perfil con el que se busca consolidar un proyecto competitivo y estable. El cambio no se limita a nombres propios sino también a la forma en que se quiere construir un grupo más fuerte, cohesionado y con personalidad.

https://twitter.com/JorgeAnton_/status/1943045053276131621

Tachi y Moyano abren la puerta a un nuevo perfil de jugador

La elección de Tachi y Moyano no responde a caprichos ni improvisaciones. Sus trayectorias reflejan regularidad y conocimiento profundo de una división tan exigente como la Segunda. Con 27 y 28 años respectivamente, llegan en plena madurez futbolística, listos para asumir un papel clave en la estructura del equipo.

Su llegada también habla de una apuesta clara por la fiabilidad y el compromiso. Son jugadores que entienden el juego desde lo colectivo, sin buscar protagonismos innecesarios pero siendo determinantes en el equilibrio del grupo.

Es evidente que Txema Indias no se limita a buscar talento suelto. Su objetivo es conformar una plantilla que responda a una idea clara de juego, menos cambiante que en etapas anteriores y con una base más sólida que permita sostener el proyecto incluso en momentos complicados.

Reestructuración profunda en lo deportivo y lo institucional para Txema Indias

El cambio no se detiene en la plantilla. La reestructuración que ha comenzado Txema Indias toca también los cimientos del día a día en el Real Zaragoza. Las dinámicas de trabajo del primer equipo han empezado a modificarse y se percibe un enfoque más metódico, más exigente y con un concepto grupal como eje central.

En este proceso, la figura de Gabi Fernández como nuevo entrenador resulta clave. Junto a Indias, comparten una misma mirada sobre el fútbol donde el orden, la intensidad y la solidez del bloque son innegociables.

Al mismo tiempo, el club vive un momento de mayor tranquilidad en lo económico. A diferencia de etapas anteriores, ahora hay unos cimientos financieros más firmes. La transición hacia el Ibercaja Estadio y la esperada inauguración de la Nueva Romareda consolidan una base optimista también en el plano institucional. Este panorama permite a la dirección deportiva actuar sin prisas, con mayor planificación y con menos presión en la toma de decisiones clave.

Lidl lanza la vajilla que todos quieren: más de 60 piezas por menos de 60 euros

0

En plena temporada de rebajas, Lidl ha vuelto a sorprender con una propuesta que está causando auténtico furor entre quienes buscan calidad, diseño y buen precio en el menaje del hogar. Se trata de una vajilla completa de porcelana que, con más de 60 piezas, se presenta como una de las grandes apuestas del verano, y cuesta menos de lo que imaginas.

Disponible únicamente en el bazar online de Lidl, esta colección está pensada para quienes desean renovar su mesa con un estilo sobrio, práctico y contemporáneo. Pero más allá de su estética, lo que realmente ha disparado su popularidad es su imbatible relación calidad-precio. ¿Te la vas a perder?

Más de 60 piezas: el set más completo y versátil de Lidl

Más De 60 Piezas: El Set Más Completo Y Versátil De Lidl
Fuente: Lidl

No se trata de una vajilla básica ni de un juego con piezas sueltas, sino de un set pensado para acompañarte desde el desayuno hasta la cena. En total, son 62 piezas fabricadas en porcelana de alta calidad y listas para resistir el uso diario sin perder elegancia.

Incluye 6 platos llanos, 6 platos hondos y 6 platos de postre, que son el trío indispensable en cualquier mesa. A eso se suman 6 tazas de café con sus platillos, 6 tazas para expreso con sus correspondientes bases, y otras 6 tazas más grandes para los amantes del desayuno con leche. Completan el conjunto 6 cuencos de muesli, 6 hueveras, un azucarero con tapa y una jarrita para la leche. Es decir, una colección pensada para cubrir absolutamente todas las necesidades del día a día y también para momentos especiales.

El conjunto de Lidl no solo resulta práctico por la variedad de sus elementos, sino también por sus detalles de diseño. Las tazas, por ejemplo, tienen una capacidad generosa que ronda los 350-400 ml, ideal para quien disfruta de un café largo o una infusión reconfortante. Los cuencos, en tanto, ofrecen entre 310 y 340 ml de capacidad, perfectos para cereales, cremas o postres. Y como broche, las hueveras y la jarra lechera aportan ese toque encantador que eleva cualquier desayuno familiar.

Diseño redondo o cuadrado: elige el estilo que más se adapta a tu mesa

Diseño Redondo O Cuadrado: Elige El Estilo Que Más Se Adapta A Tu Mesa
Fuente: Lidl

Uno de los grandes aciertos de Lidl ha sido ofrecer esta vajilla en dos formatos bien definidos: uno redondo, de corte más tradicional, y otro cuadrado con bordes redondeados, que apuesta por una estética moderna y diferente.

Ambos modelos están disponibles en un blanco neutro y brillante que combina fácilmente con cualquier mantel, vajilla adicional o estilo decorativo. Mientras que el formato redondo evoca la elegancia clásica de las vajillas de toda la vida, el diseño cuadrado aporta una impronta más contemporánea, ideal para quienes buscan diferenciarse.

En cuanto a sus dimensiones, los platos llanos rondan los 25-27 cm de diámetro, lo que los hace ideales para servir menús completos sin caer en exageraciones de tamaño. Las tazas y cuencos, por su parte, están diseñados con un equilibrio entre ligereza y resistencia, lo que los convierte en piezas funcionales para el uso diario.

El regalo perfecto: útil, elegante y con una presentación cuidada

El Regalo Perfecto: Útil, Elegante Y Con Una Presentación Cuidada
Fuente: Lidl

Más allá de su uso cotidiano, esta vajilla se ha posicionado como uno de los regalos más versátiles y acertados del momento. Ya sea para una pareja joven que se muda por primera vez, para un nuevo hogar o incluso como detalle en una celebración especial, este set de Lidl resulta una opción práctica, bonita y, sobre todo, accesible.

Por solo 59,99 euros, el usuario se lleva a casa un set completo, resistente, estéticamente cuidado y de calidad. Si hacemos una cuenta rápida, el coste por unidad es prácticamente simbólico. Difícil encontrar en el mercado una propuesta de estas características que combine diseño y funcionalidad a este precio.

Además, el hecho de que todas las piezas puedan utilizarse sin problemas en el lavavajillas o el microondas aporta un plus en comodidad. No se trata solo de una vajilla bonita, sino también de una inversión inteligente a largo plazo. Y si lo pensamos bien, ¿cuántas veces hemos tenido platos que se agrietan, tazas que pierden color o piezas que no soportan el ritmo diario de una familia?

La apuesta de Lidl por el menaje de hogar: diseño accesible todo el año

La Apuesta De Lidl Por El Menaje De Hogar: Diseño Accesible Todo El Año
Fuente: Lidl

Aunque muchas personas asocian a Lidl con la compra semanal de alimentos o productos de temporada, lo cierto es que su bazar online se ha convertido en uno de los espacios más atractivos para quienes buscan renovar el hogar sin gastar de más.

En los últimos años, la cadena alemana ha sabido consolidar una línea de productos de menaje que no solo compite en precio, sino que también sorprende por su calidad y buen gusto. Desde pequeños electrodomésticos hasta utensilios de cocina o textiles, Lidl ha sabido leer con precisión las necesidades de sus clientes y ofrecer propuestas prácticas, duraderas y, sobre todo, visualmente atractivas.

Esta vajilla no es la excepción. Su lanzamiento, en plena temporada de rebajas, responde a una estrategia pensada para satisfacer a quienes desean dar un nuevo aire a su mesa sin tener que recorrer media ciudad ni pagar una fortuna. Además, su diseño neutro y su formato modular permiten combinarla fácilmente con otras piezas o usarla como base para crear composiciones más personales.

Solo disponible online: una oportunidad que no estará mucho tiempo

Solo Disponible Online: Una Oportunidad Que No Estará Mucho Tiempo
Fuente: Lidl

Como suele pasar con las grandes oportunidades de Lidl, esta vajilla se puede adquirir exclusivamente en el bazar online. Y eso, lejos de ser un obstáculo, permite que el producto llegue a cualquier punto del país con un par de clics.

A través de la tienda virtual de Lidl, el proceso de compra es rápido, seguro y cómodo. Una vez realizada la orden, la vajilla es enviada directamente al domicilio, cuidadosamente embalada y lista para estrenar. Esto ha permitido que muchas personas puedan acceder a productos exclusivos sin depender de la disponibilidad en tienda física, algo especialmente útil en localidades donde el surtido del bazar varía con frecuencia.

¿Por qué las mujeres orinan con más frecuencia que los hombres? La ciencia responde

0

Habitualmente vemos cómo las mujeres, en muchos casos, necesitan orinar con cierta frecuencia, más de lo que lo hacen los hombres, lo que lleva a pensar que es una necesidad que está más presente en un género que en otro, al menos en muchos de los casos, si bien hay algunos aspectos que valorar.

Este hecho siempre ha generado cierta curiosidad, ya que muchos se preguntan por qué las mujeres suelen orinar con más frecuencia que los hombres si sus vejigas son similares en tamaño, y la ciencia se ha encargado de responder el motivo por el que se da este hecho.

LAS MUJERES SUELEN ORINAR CON MÁS FRECUENCIA

Las Mujeres Suelen Orinar Con Más Frecuencia
Fuente: Freepik

Hoy en día ya sabemos cuántas veces es normal orinar al día, pero en el caso de las mujeres es habitual que tengan esta necesidad con mayor frecuencia que los hombres. Existe el pensamiento de que se debe a que las mujeres tienen una vejiga más pequeña, pero la realidad es que su tamaño es similar a la del hombre.

Aunque pudiese parecer algo sin importancia, la ciencia ha explorado los motivos que llevan a que suceda este hecho, poniendo el punto de vista anatómico y analizando en profundidad lo que se puede esconder a través de este hábito y creencia que está tan extendido. Gracias a las investigaciones realizadas, podemos tener una respuesta a esta situación.

¿ORINAN LAS MUJERES MÁS QUE LOS HOMBRES?

¿Orinan Las Mujeres Más Que Los Hombres?
Fuente: Freepik

Si tenemos en cuenta el punto de vista anatómico en el que se basa la ciencia, no es correcto decir que la mujer necesita orinar más que el hombre. El cuadro completo puede revelar una interacción más completa entre anatomía fisiología y condicionamiento social. Las mujeres pueden llegar a sentir que necesitan ir al baño con mayor frecuencia, pero el tamaño de su vejiga es similar al del género masculino.

La vejiga es un globo muscular flexible, con dos características claves que son el músculo detrusor, que es una capa de músculo liso que le confiere la posibilidad de estirarse, y el epitelio de transición, un revestimiento interior que se estira y aplana para acumular el volumen en expansión. Este último también protege los tejidos subyacentes de los contenidos tóxicos de la orina almacenada.

DIFERENCIAS ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER AL ORINAR

Diferencias Entre El Hombre Y La Mujer Al Orinar
Fuente: Freepik

Desde el punto de vista de su estructura, las vejigas masculina y femenina guardan más similitudes que diferencias. En ambos casos, pueden contener con comodidad entre 400 y 600 ml de orina. Lo que rodea a la vejiga puede influir en la sensación de urgencia y es ahí donde realmente radica la clave para que las mujeres vayan más al baño.

En los hombres la vejiga se sitúa por encima de la próstata y delante del recto, mientras que en las mujeres está en un compartimento pélvico más estrecho, compartiendo espacio con útero y vagina. Durante el embarazo, el útero al crecer puede comprimir la vejiga. Es por ello por lo que en el tercer trimestre puede ser necesario acudir al baño cada media hora o menos.

LAS MUJERES PUEDEN TENER MAYOR SENSACIÓN DE ORINAR

Las Mujeres Pueden Tener Mayor Sensación De Orinar
Fuente: Freepik

Más allá de conocer el motivo para no orinar en la ducha, es necesario saber que, aunque no exista embarazo, las limitaciones espaciales pueden hacer que la vejiga desencadene una sensación de urgencia. Algunos estudios sugieren que las mujeres son más propensas a sentir la vejiga llena con volúmenes más bajos por influencias hormonales. También por un aumento de la información sensorial o por la relación entre el soporte del suelo pélvico y el estiramiento de la vejiga.

El suelo pélvico es fundamental, y en las mujeres se puede debilitar como consecuencia del parto, cambios hormonales o por el simple paso del tiempo, lo que supone una alteración de la coordinación entre sujetar y soltar, provocando que exista esa mayor sensación de orinar.

CONTROL DE LA ORINA

Control De La Orina
Fuente: Freepik

Gran parte del control de la orina depende del esfínter uretral externo, un anillo de músculos voluntarios que actúan para mantener a raya la vejiga, ayudándote a esperar el momento que es más conveniente para orinar a nivel social. Este es parte del complejo del suelo pélvico y se puede entrenar, como cualquier otro músculo.

Al mismo tiempo, las infecciones del tracto urinario, que son más comunes en las mujeres porque tienen una uretra más corta, pueden llevar a que se tenga una vejiga hipersensible, haciendo que crezca la frecuencia de la micción incluso después de que la infección ya se haya superado.

HÁBITOS ARRAIGADOS PARA IR A ORINAR

Hábitos Arraigados Para Ir A Orinar
Fuente: Freepik

Los hábitos adquiridos con respecto a las visitas al cuarto de baño pueden variar de una culta a otra, pero es cierto que desde pequeñas, a muchas niñas se les suele enseñar a «ir por si acaso» al baño o evitar los baños públicos. Y este es uno de los motivos por los que las mujeres pueden ir con más frecuencia a orinar que los hombres.

Estos hábitos pueden hacer que la vejiga se vacíe antes de tiempo, lo que lleva a que se reduzca la capacidad de estiramiento. Esto puede jugar en su contra de cara a que se pueda llegar a tener una mayor sensación de que es necesario acudir a miccionar.

TOLERANCIA FRENTE A LA ORINA

Tolerancia Frente A La Orina
Fuente: Freepik

A los varones, a diferencia de con las mujeres, se les duele dar más margen de forma tradicional o se les anima a esperar. Además, hay que tener en cuenta que siempre hay cierta preocupación por la higiene del retrete, al menos en muchos de los casos, y esto influye también en el comportamiento.

En un estudio publicado en The Conversation, se explica que, con el tiempo, la vejiga aprende, y aunque no puede cambiar su tamaño, sí que se puede entrenar su tolerancia, y ahí puede radicar la clave para poder acabar con este problema de que hay quién va al baño con más frecuencia.

ES POSIBLE EJERCITAR LA VEJIGA PARA CONTROLAR LA ORINA

Es Posible Ejercitar La Vejiga Para Controlar La Orina
Fuente: Freepik

Los expertos recalcan que es posible ejercitar la vejiga para poder tener un mayor control sobre la orina y así poder aguantar más esas ganas. Para ello, se recomienda aumentar gradualmente el tiempo entre las visitas al baño, lo que ayuda a la hora de restablecer el circuito de retroalimentación entre vejiga y cerebro.

De esta forma se consigue restaurar la capacidad y se reduce la sensación de urgencia, combinando con frecuencia con ejercicios de suelo pélvico, siendo una forma eficaz y no invasiva de conseguir recuperar el control. Esto es especialmente importante en el caso de aquellos que padecen síndrome de vejiga hiperactiva o incontinencia de esfuerzo.

Errores comunes en verano: lo que todo conductor debe saber para evitar las dolorosas multas de la DGT

0

Con la llegada del verano, las carreteras españolas se llenan de vehículos, marcando el inicio de un período donde los viajes por carretera se multiplican. Sin embargo, este aumento en la movilidad trae consigo la repetición de ciertas conductas al volante que, aunque parezcan inofensivas, pueden acarrear sanciones significativas por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La dirección, siempre atenta a la seguridad vial, nos recuerda que no todas las infracciones están explícitamente detalladas en la normativa, pero sí pueden ser motivo de multa si comprometen la seguridad en la conducción. En este artículo te contaremos cuáles son los errores más comunes que todo conductor debe saber para evitar las dolorosas multas de la DGT.

El desafío invisible: conductas que ponen en riesgo y son sancionadas por la DGT

El Desafío Invisible: Conductas Que Ponen En Riesgo Y Son Sancionadas Por La Dgt
Fuente: Freepik

A primera vista, acciones como conducir descalzo, con chanclas, ir sin camiseta, beber agua o comer al volante, maquillarse e incluso llevar el brazo fuera de la ventanilla, podrían parecer meros hábitos sin mayor trascendencia. No obstante, es crucial entender que estas prácticas, aparentemente inocuas, tienen el potencial de interferir directamente con el control del vehículo.

La normativa es clara al respecto: el Reglamento General de Circulación, en sus artículos 3.1, 17.1 y 18.1, subraya la imperiosa necesidad de conducir con la máxima diligencia, mantener el control total del vehículo en todo momento y asegurar una libertad de movimientos completa junto a un campo visual adecuado.

La DGT ha sido enfática en este punto: la sanción no llega por la acción en sí, sino por cómo esa acción afecta la seguridad de la conducción. El contexto y la consecuencia directa en la maniobrabilidad son los elementos que dictaminan la imposición de una multa.

Calzado al volante: ¿una elección inocente o un riesgo latente?

Calzado Al Volante: ¿Una Elección Inocente O Un Riesgo Latente?
Fuente: Agencias

El calzado es, quizás, uno de los puntos que más debate genera. Un estudio revelador del Real Automóvil Club de España (RACE) puso de manifiesto una realidad preocupante: más del 30% de los conductores ha reconocido haber conducido alguna vez con calzado inadecuado. Esta categoría abarca desde las omnipresentes chanclas hasta los tacones, pasando por las robustas botas de montaña o, directamente, descalzos. Esta cifra, como era de esperar, experimenta un incremento notable durante los meses estivales, cuando los trayectos cortos y el calor invitan a optar por un calzado más informal y, a menudo, menos seguro para la conducción.

El informe del RACE es aún más detallado, revelando que medio millón de personas admiten conducir descalzas con cierta frecuencia. A esto se suman ochocientas mil personas que lo hacen con chanclas de manera habitual. Y lo que es más alarmante, un 7% confiesa haber circulado sin ningún tipo de protección en los pies, un hábito que incrementa de forma significativa el riesgo de accidente.

La normativa de la DGT, si bien no prohíbe de forma explícita conducir con ciertos tipos de calzado, otorga a los agentes la potestad de sancionar esta conducta si, a su juicio, compromete la capacidad de manejo del coche. En estos escenarios, la multa puede ascender a los 80 euros. Resulta fundamental, entonces, que antes de subirse al coche, consideremos si nuestro calzado nos permite una interacción segura con los pedales.

Música y conducción: la banda sonora de un viaje seguro

Música Y Conducción: La Banda Sonora De Un Viaje Seguro
Fuente: Agencias

La música es, para muchos, la compañera inseparable de cada viaje. La DGT permite su uso durante la conducción, pero lanza una advertencia clara: el volumen y el tipo de música pueden alterar de forma significativa el comportamiento al volante. La recomendación es inequívoca: «Si la música te acompaña al volante, mejor que la uses a un volumen moderado«.

Esta advertencia de la DGT no es trivial. Escuchar música que invite al sueño, que genere distracción o que, por el contrario, provoque agresividad, puede influir negativamente en la seguridad vial. No se trata solo del volumen, sino de cómo la melodía nos afecta.

Distracciones al volante: un enemigo silencioso perseguido por la DGT

Distracciones Al Volante: Un Enemigo Silencioso Perseguido Por La Dgt
Fuente: Agencias

Más allá del calzado y la música, existen otras distracciones que, sin estar específicamente prohibidas, pueden tener consecuencias graves. La DGT subraya que cualquier actividad que desvíe nuestra atención de la carretera es susceptible de sanción. Comer o beber al volante puede parecer práctico, especialmente en viajes largos, pero si el acto de desenvolver un bocadillo o alcanzar una botella de agua nos obliga a soltar el volante o desviar la mirada, estamos comprometiendo nuestra seguridad.

La higiene personal también entra en juego. Maquillarse o afeitarse mientras se conduce son prácticas que, aunque parezcan marginales, anulan por completo la capacidad de reacción ante un imprevisto, según informó la DGT. Mantener la libertad de movimientos y un campo visual adecuado son pilares fundamentales de la conducción segura. Un gesto tan común como llevar el brazo fuera de la ventanilla o apoyar la pierna en el salpicadero puede parecer una forma de relajarse, pero limita nuestra capacidad de reacción y control del vehículo en una maniobra brusca o un frenazo de emergencia.

Estas conductas no solo ponen en riesgo a quien las practica, sino a todos los ocupantes del vehículo y a los demás usuarios de la vía. La multa no es el objetivo final, sino la consecuencia de una acción que ha comprometido la seguridad. La prevención, en este sentido, es la mejor herramienta. Antes de iniciar la marcha, asegúrate de haber comido, bebido y de llevar el calzado adecuado.

La importancia del contexto y la consecuencia directa

La Importancia Del Contexto Y La Consecuencia Directa
Fuente: Agencias

La clave para entender cuándo una acción se convierte en infracción radica en el contexto y la consecuencia directa que tiene sobre la seguridad de la conducción. La DGT lo recalca: la sanción no se produce por el simple hecho de comer o ir descalzo, sino porque esa acción concreta ha afectado la capacidad de reacción, el control del vehículo o la atención a la carretera. Es decir, no hay una lista exhaustiva de prohibiciones, sino un principio general: cualquier acto que comprometa la seguridad vial es sancionable.

Por ejemplo, si un conductor está bebiendo agua y, al hacerlo, desvía la mirada de la carretera durante unos segundos o realiza una maniobra brusca, la acción de beber agua se convierte en una infracción porque ha afectado la seguridad. Lo mismo ocurre si, al intentar ponerse el cinturón de seguridad de una forma inadecuada o ajustar algo en el coche, se pierde el control momentáneo del volante. La multa no es por la acción en sí, sino por la irresponsabilidad que deriva de no mantener la atención plena en la conducción.

José Arnaiz responde a las ofertas de Granada CF y Las Palmas

El futuro de José Arnaiz está cada vez más cerca de definirse y todo indica que el Granada CF será su próximo destino. El extremo ilicitano ha tomado una decisión clave después de finalizar su etapa en Osasuna y, según todo apunta, ha optado por priorizar el proyecto deportivo por encima del económico.

Aunque contaba con una oferta salarial más alta por parte de la UD Las Palmas, el jugador ha preferido un entorno en el que pueda tener un rol destacado y minutos garantizados dentro del campo de juego.

José Arnaiz
José Arnaiz. Fuente: Agencias

Desde la dirección deportiva del conjunto nazarí se han movido con determinación para convencer al futbolista. Bajo el liderazgo de Javier Alonso, el Granada le presentó una propuesta enfocada en darle protagonismo y en construir un equipo ambicioso que pelee por el ascenso. Aunque aún no hay anuncio oficial, las negociaciones están avanzadas y todo indica que la incorporación podría cerrarse en cuestión de horas.

José Arnaiz, una batalla reñida entre dos aspirantes a Primera

El posible fichaje de José Arnaiz ha generado una intensa disputa entre dos clubes con el objetivo claro de regresar a LaLiga EA Sports. Tanto el Granada como Las Palmas hicieron sus movimientos para hacerse con los servicios del atacante, pero fue el club andaluz el que logró convencerlo. Las Palmas partía con ventaja gracias a una propuesta económica sólida, aunque ese argumento no fue suficiente para inclinar la balanza.

En el mercado de fichajes no siempre gana el que llega primero ni el que pone más dinero sobre la mesa. A pesar de que parecía tener la delantera, el conjunto canario se vio superado por la estrategia firme del Granada, que supo cuándo actuar. Hubo otros equipos que también se interesaron en el jugador, como el Real Zaragoza y el Real Valladolid, pero con el correr de las semanas perdieron fuerza en la puja.

La elección final de Arnaiz deja en claro que el jugador ha valorado un contexto que le permita desplegar su mejor versión y tener un papel protagonista en el proyecto.

El perfil ideal para el modelo que propone Pacheta

Desde su llegada, Pacheta ha dejado en claro que el Granada apostará por una combinación entre juventud y experiencia. Aunque mira hacia la Primera Federación como fuente de talento emergente, también busca reforzar el equipo con nombres contrastados en el fútbol profesional. La figura de José Arnaiz encaja a la perfección en ese equilibrio que el técnico pretende establecer.

Con capacidad para jugar como mediapunta o en ambas bandas, su versatilidad lo convierte en una pieza táctica clave dentro del nuevo esquema.Actualmente, el costado izquierdo del ataque presenta pocas opciones y la llegada del ex Osasuna cubriría una necesidad urgente. Hoy por hoy, Sergio Rodelas es el único jugador natural para ocupar esa banda, por lo que el refuerzo no solo aportaría calidad sino también una competencia sana dentro del plantel.

De concretarse el fichaje, sería el primer refuerzo del verano con experiencia reciente en la élite del fútbol español. Un punto a favor para un equipo que no solo quiere volver a Primera, sino hacerlo con ambición y nombres que realmente marquen la diferencia. José Arnaiz, por perfil y trayectoria, parece ser exactamente lo que el Granada CF estaba buscando.

Cinco años de IMV y una infancia atrapada: España fracasa en proteger a sus menores pese al crecimiento económico

Cinco años después de su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a más de 1,35 millones de niños y adolescentes en España. Esta ayuda pública, creada para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre la infancia, ha beneficiado en total a más de tres millones de personas desde junio de 2020. Sin embargo, su impacto no ha sido suficiente para sacar a España del preocupante podio de la pobreza infantil en Europa.

Según los últimos datos de Eurostat, en 2024 el 34,6% de los menores de 18 años en España vivían en riesgo de pobreza o exclusión social. Solo Bulgaria presenta una tasa superior. Y lo más alarmante; mientras que la media de la UE se sitúa en el 24,2% y ha descendido ligeramente, la tasa española ha aumentado por tercer año consecutivo.

El Gobierno defiende la utilidad del IMV como una «herramienta que funciona», en palabras de la ministra Elma Saiz. No obstante, los organismos independientes y los datos oficiales muestran que más de la mitad de quienes podrían solicitarlo no lo hacen. Problemas de acceso, desconocimiento administrativo o temor a devoluciones de dinero son barreras comunes. En muchos casos, la Seguridad Social ha reclamado hasta 500 millones de euros en cobros indebidos, afectando especialmente a las familias más vulnerables.

El Consejo Económico y Social (CES) alerta de que la pobreza infantil es «una lacra impropia de una economía fuerte» como la española. Su crítica se dirige tanto a la falta de cobertura efectiva del IMV como a su diseño: los umbrales de la prestación son tan bajos que muchas familias en situación de pobreza monetaria ni siquiera califican.

Además, la Autoridad Fiscal (AIReF) ha señalado que recibir el IMV puede reducir la probabilidad de trabajar, incluso después de introducir incentivos laborales. Esto, sumado al elevado desempleo estructural del país, convierte la pobreza en un problema crónico, especialmente entre los menores.

La pobreza infantil sigue siendo un desafío de primer orden para España. Y aunque el IMV ha supuesto un paso importante, los datos evidencian que aún no es suficiente para cerrar la brecha social que afecta a millones de niños y adolescentes.

Cinco años de Ingreso Mínimo Vital: luces y sombras

Cinco Años De Ingreso Mínimo Vital: Luces Y Sombras
Fuente: Agencias

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) cumple cinco años desde su implementación en junio de 2020 con el objetivo de reducir la pobreza extrema, especialmente entre los colectivos más vulnerables como la infancia y los adultos mayores. En este tiempo, la prestación ha llegado a más de 3,1 millones de personas, de las cuales 1,35 millones son niños y adolescentes, representando el 43,3% del total, de acuerdo a los datos oficiales.

Esta ayuda económica ha permitido garantizar un colchón básico para miles de hogares en situación de exclusión social, y su cobertura se ha ido ampliando gradualmente con el paso de los años. A pesar de este avance, el IMV aún no consigue revertir la elevada tasa de pobreza infantil que sufre España, ¿una contradicción?

Según los últimos datos de Eurostat, en 2024 más de un tercio de los menores españoles (34,6%) se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que nos sitúa como el segundo país con mayor pobreza infantil en la Unión Europea, solo por detrás de Bulgaria. El aumento de beneficiarios del IMV no ha sido suficiente para frenar una tendencia al alza, lo que cuestiona su eficacia como principal herramienta contra la pobreza infantil.

España, subcampeona de la UE en pobreza infantil

España, Subcampeona De La Ue En Pobreza Infantil
Fuente: Agencias

España sigue destacando y esta vez de forma negativa en los rankings europeos en materia de pobreza infantil. Mientras que la media comunitaria se sitúa en el 24,2%, España supera esa cifra en más de 10 puntos porcentuales. Esta situación afecta a más de 2,7 millones de menores, lo que pone en evidencia la persistencia de un problema estructural que va más allá de la coyuntura económica.

Lejos de mejorar, la tasa española ha crecido en los últimos años, (lo que contradice el discurso oficial) y evidencia que los esfuerzos actuales no están logrando el impacto necesario. La paradoja es clara; en un país con indicadores macroeconómicos relativamente sólidos, la infancia y los adultos mayores sigue siendo uno de los colectivos más castigados.

El Consejo Económico y Social (CES) ha calificado esta situación como «una lacra social impropia de una economía fuerte y una democracia consolidada». La falta de una política pública universal y bien articulada para apoyar a las familias con hijos, especialmente en los primeros años de vida, agrava esta realidad y limita el potencial de las generaciones futuras.

El IMV no llega a todos: problemas de acceso y ejecución

El Imv No Llega A Todos: Problemas De Acceso Y Ejecución
Fuente: Agencias

Uno de los principales desafíos del IMV es que no logra alcanzar a todos los hogares que tienen derecho a percibirlo, lo que plantea muchas interrogantes entre los miles de españoles que han solicitado la ayuda y se les ha denegado. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el 56% de los potenciales beneficiarios no está recibiendo la ayuda.

Este dato revela los graves problemas en la implementación de la política, desde la falta de información adecuada hasta el lenguaje burocrático o el temor a reclamaciones por pagos indebidos que disuaden a muchas personas de solicitarla, prueba de ello los innumerables reclamos que ya se han realizaco.

Además, ha habido un incremento en los litigios relacionados con la denegación, revocación o devolución de prestaciones del IMV. Y por si fuera poco, la Seguridad Social ha reclamado más de 500 millones de euros en cobros indebidos, lo que ha llevado incluso al Defensor del Pueblo a intervenir de oficio.

Una política social que necesita evolución

Una Política Social Que Necesita Evolución
Fuente: Agencias

Expertos y organismos como el CES y la AIReF coinciden en que el IMV, tal como está concebido, resulta insuficiente para erradicar la pobreza infantil,  vamos un dato que ya habían advertido los expertos al inicio del programa. Su diseño como red de seguridad mínima lo deja por debajo de los umbrales reales de pobreza, lo que significa que, aun con la ayuda, muchas familias siguen sin cubrir sus necesidades básicas.

Por ello, se ha propuesto avanzar hacia un modelo más generoso y universal, que contemple los costes reales de crianza, al menos entre los 0 y 3 años. A esto se suma la necesidad de mejorar la gestión administrativa, incorporando automatismos que reduzcan la burocracia y aseguren una cobertura más eficiente.

También se plantea que el IMV debería integrarse dentro de un sistema más amplio de transferencias no contributivas, para actuar con mayor contundencia en momentos de crisis o de inflación, y es que al final el tema de los plazos, los requisitos y la burocracia afectan seriamente el proceso de solicitud. La oportunidad de utilizar el IMV como canal central en lugar de medidas dispersas (como descuentos en transporte o energía) sigue sin haberse aprovechado del todo.

Trabajo y pobreza: un binomio que persiste

Trabajo Y Pobreza: Un Binomio Que Persiste
Fuente: Agencias

Uno de los datos más alarmantes es que tener trabajo no garantiza salir de la pobreza, otra gran verdad que cuesta aceptar, la pobreza se ha convertido en un círculo vicioso del que cuesta salir. El 17% de los hogares españoles con empleo y con hijos sigue en situación de pobreza laboral.

Esto demuestra que los salarios bajos y la precariedad siguen siendo una trampa para muchas familias, y que las políticas sociales deben ir acompañadas de reformas estructurales en el mercado laboral y mejoras en la productividad para ser verdaderamente efectivas.

La AIReF también ha señalado que recibir el IMV reduce en hasta cinco puntos la probabilidad de trabajar (y este sí que es un dato curioso y digno de análisis), especialmente en quienes reciben las prestaciones más elevadas. Esto plantea el reto de encontrar un equilibrio entre protección y estímulo al empleo.

Aunque se han introducido incentivos para evitar que se pierda dinero al combinar salario y prestación, los resultados todavía no son concluyentes. Es evidente que combatir la pobreza requiere una política integral que combine ayudas económicas, empleo digno y servicios públicos de calidad.

«Hay que consumir al menos 5 euros»: Hacienda intensifica el control sobre la trampa habitual de negocios y autónomos

Hacienda ha intensificado sus medidas de control sobre los pequeños negocios, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio minorista y los servicios personales. Esta ofensiva forma parte del Plan de Control Tributario, publicado recientemente, y tiene como objetivo detectar irregularidades fiscales y reducir la economía sumergida.

Los negocios que más utilizan el pago en efectivo y que operan con ingresos destinados al consumidor final serán los principales focos de atención. Según la Agencia Tributaria, estos métodos de pago pueden facilitar la ocultación de ingresos y dar lugar a prácticas fiscales incorrectas.

HACIENDA PONE EL FOCO EN LOS NEGOCIOS QUE MÁS UTILIZAN EL PAGO EN EFECTIVO (HOSTELERÍA, SERVICIOS PERSONALES, MINORISTAS…)

Porque casi cualquier español conocerá uno de esos negocios donde solo se puede pagar con monedas o billetes. Al preguntar por los motivos, los trabajadores podrían contestarle «es que hay que consumir al menos cinco euros» o «el mantenimiento del datáfono es caro».

En otros negocios aducen que prefieren no cobrar con tarjeta «porque el dinero tarda mucho más en llegar» y necesitan «liquidez», pero no es difícil llegar a la conclusión de que estos sitios podrían estar encubriendo esquemas de dinero en B, sobre todo cuando no tiene ningún sentido que rechacen las tarjetas.

Hacienda Pagos Con Tarjeta
Fuente: Europa Press

Así, el texto especifica que «se va a intensificar el control sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales sin ingresos de tarjetas de crédito, cuando éstos sean habituales en el sector en que operen».

Hacienda justifica así por qué ha tomado esta decisión: “Si bien las nuevas tecnologías han generalizado medios de pago como las tarjetas de crédito y otros mecanismos bancarios (tipo bizum y similares) que están en la base de un determinado porcentaje de mejora del cumplimiento tributario, no dejan de ser visibles ciertas prácticas tendentes a no permitir el pago mediante tarjeta de crédito, especialmente, en aquellos sectores ligados tradicionalmente a la economía sumergida»

LA ADMINISTRACIÓN EXIGIRÁ TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS COBROS QUE RECIBAN

«Es preciso, por lo tanto, incrementar los planes de control formal, tomando como punto de partida aquellos empresarios y profesionales que no aparezcan en las bases de datos con ingresos procedentes del uso de las tarjetas de crédito por sus clientes, cuando en su sector o actividad sea una de las prácticas financieras habituales», añade la AEAT.

El fisco les exigirá toda la información sobre los cobros que reciban a través de tarjetas, a través de los Terminales en Puntos de Venta (TPV) o datáfonos o, incluso, a través de aplicaciones como Bizum.

Hacienda Pagos Tarjeta Bizum
Fuente: Europa Press

Desde el punto de vista recaudatorio, la obtención de información relativa a cobros con una mayor periodicidad, como puede ser el carácter mensual, y su extensión a todo tipo de cuentas y tarjetas, potenciará la evaluación del riesgo recaudatorio y la investigación.

ADOPTARÁN MEDIDAS CAUTELARES Y EMBARGOS CON MAYOR RECURRENCIA

Todo así como la adopción de medidas cautelares y de embargos con mucha mayor eficacia, agilizando la gestión recaudatoria», justifica el Ministerio de Hacienda en la propuesta de modificación de las obligaciones de la banca, que ha sacado a consulta pública hasta el 28 de noviembre.

El perjuicio principal del cobro exclusivo con efectivo alude a los posibles fraudes fiscales que se pueden cometer. Los españoles mantienen el dinero físico como principal método de pago y no protestan demasiado si les cobran así en algunos sitios. Fuentes del Ayuntamiento de Madrid aclararon a este diario que no se han recibido denuncias sobre el tema en la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, coincide en que apenas tienen quejas de sitios que solo aceptan efectivo, y «muchos usuarios sencillamente optan por ir a otros comercios más asiduamente.

Los tenistas denuncian el «monopolio insostenible» de Wimbledon

Los principales tenistas a nivel mundial han alzado la voz contra lo que consideran una estructura desequilibrada y opaca en el reparto de los ingresos de los torneos. Liderados por la PTPA, una asociación independiente fundada por Novak Djokovic, los tenistas denuncian que Wimbledon y otros Grand Slams concentran el poder de decisión sin ofrecer una compensación justa a quienes son el motor del espectáculo: los jugadores.

Los tenistas aseguran que, pese a generar cientos de millones en ingresos, solo reciben una fracción mínima del total, una situación que consideran insostenible a largo plazo y un gran secreto a voces. Los jugadores también critican que este supuesto monopolio no solo impacta en sus bolsillos, sino en su salud física y mental.

Alegan que el calendario actual, junto con las condiciones exigentes impuestas por las organizaciones del circuito, prioriza los beneficios comerciales por encima del bienestar deportivo, una acusación realmente importante. Esta presión, sumada a la falta de voz en decisiones clave, ha llevado a un clima de creciente tensión que podría desembocar en una reforma profunda del sistema si los organismos no responden a las exigencias planteadas.

Críticas al sistema de reparto de beneficios y derechos de imagen del torneo

Críticas Al Sistema De Reparto De Beneficios Y Derechos De Imagen Del Torneo
Fuente: Agencias

Los tenistas profesionales han alzado la voz contra lo que consideran un reparto injusto de los ingresos generados por Wimbledon, uno de los torneos más prestigiosos del circuito. Aunque el evento mueve cifras millonarias cada año, muchos jugadores señalan que una parte significativa de esos beneficios no llega a quienes realmente contribuyen al espectáculo; los propios deportistas.

En particular, reclaman una distribución más equitativa de los premios y una revisión de los contratos que limitan su capacidad para explotar sus derechos de imagen durante el campeonato. El malestar se ha acentuado tras revelarse que los organizadores mantienen un control casi absoluto sobre la comercialización del torneo, limitando las oportunidades individuales de patrocinio (y este dato sí que podría estar la fuente de todos los malos en el deporte) y exposición mediática para los jugadores.

Mientras Wimbledon refuerza su marca global, muchos tenistas, especialmente los de menor ranking, denuncian que sus márgenes económicos siguen siendo estrechos. La crítica no se dirige solo al dinero, sino a un modelo que prioriza el prestigio institucional por encima del reconocimiento profesional y económico de sus protagonistas.

Los jugadores piden mayor transparencia y voz en las decisiones del Grand Slam británico

Los Jugadores Piden Mayor Transparencia Y Voz En Las Decisiones Del Grand Slam Británico
Fuente: Agencias

Más allá del aspecto económico, los tenistas reclaman un mayor grado de participación en las decisiones clave que afectan al torneo. Según diversas fuentes, los jugadores sienten que Wimbledon opera bajo una estructura opaca, en la que apenas se consulta a los principales implicados en el desarrollo deportivo.

Desde la programación de los partidos hasta las políticas de comunicación o vestimenta, muchas normas se imponen sin que exista un canal real de diálogo con los profesionales. Esta falta de representación ha alimentado el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de gobernanza de los Grand Slam.

Los tenistas exigen tener un asiento en la mesa donde se definen las condiciones de su trabajo, especialmente en un evento que impacta tanto en sus carreras como en su visibilidad pública. La sensación compartida es que Wimbledon actúa como un ente cerrado, más preocupado por conservar sus tradiciones que por adaptarse a las exigencias de una competición profesional moderna.

El modelo organizativo de Wimbledon, en el punto de mira por falta de equidad entre los tenistas

El Modelo Organizativo De Wimbledon, En El Punto De Mira Por Falta De Equidad
Fuente: Agencias

La organización de Wimbledon sigue aferrada a un modelo que, sinceramente, muchos dentro del circuito (jugadores y analistas incluidos) consideran ya obsoleto. El torneo, controlado por el All England Club, funciona bajo una estructura jerárquica en la que unas pocas voces tienen todo el peso en la toma de decisiones. Esto está generando cada vez más malestar entre quienes creemos que el sistema actual ni es justo ni valora realmente el papel que jugamos los deportistas.

El debate ya ha llegado a la ATP y a la PTPA, que están empezando a mover ficha para replantear cómo se gestionan los grandes torneos. Por mucho que Wimbledon tenga historia y prestigio, no puede seguir de espaldas a las exigencias de cambio que recorren el tenis profesional. Al final, el respeto a la tradición no debería servir como excusa para mantener reglas que nos perjudican.

Hansi Flick se sienta una hora con Laporta y enfocan el objetivo del FC Barcelona

El regreso de Hansi Flick al trabajo fue cualquier cosa menos tranquilo. Después de más de un mes de vacaciones, el entrenador del FC Barcelona volvió a la acción con una jornada intensa que incluyó una reunión muy esperada con Joan Laporta. Ambos se encontraron en un hotel del centro de la ciudad y compartieron una charla de una hora en la que se empezó a definir el camino que tomará el equipo esta temporada.

No fue una charla cualquiera. En pleno bullicio del mercado de fichajes, Hansi Flick quiso sentarse frente a frente con el presidente para hablar de lo que se viene. Llegó preparado, con papeles, ideas claras y la intención de tomar decisiones.

Hansi Flick Se Mete En Los Fichajes Del Fc Barcelona Y Añade Un Tapado Para El Extremo. Fuente: Agencias
Hansi Flick. Fuente: Agencias

Aunque todavía faltan semanas para que el grupo vuelva a entrenarse, el técnico dejó claro desde el primer minuto que está totalmente enfocado en el futuro del equipo.

El nombre de Rashford se instala en la mesa de decisiones de Hansi Flick

A la cita también se sumó Pini Zahavi, figura clave detrás de varias negociaciones que rodean al club. Su presencia no sorprendió a nadie. No solo representa al técnico alemán, sino que además está muy involucrado en la posible llegada de Marcus Rashford al FC Barcelona, una idea que ya se discute seriamente dentro del cuerpo técnico.

La posibilidad de fichar al extremo inglés cobra fuerza tras la renovación de Nico Williams con el Athletic Club, que dejó vacante el deseo de reforzar el costado izquierdo. Rashford aparece como una pieza interesante no solo por su calidad, sino por su capacidad de adaptarse a cualquier posición en el frente de ataque.

A Hansi Flick le gusta su perfil, sobre todo por esa polivalencia que le permitiría mover sus fichas con más libertad.

Condiciones económicas en el centro del debate

En medio de ese análisis futbolístico, el aspecto económico no se puede ignorar. El hecho de que Rashford esté dispuesto a bajarse el salario lo convierte en una alternativa todavía más tentadora para el FC Barcelona. Su situación con el Manchester United y el buen rendimiento que mostró en su paso por el Aston Villa lo colocan como un nombre fuerte sobre la mesa.

El problema aparece con los términos de la cesión. El club inglés quiere imponer una compra obligatoria al final del préstamo y eso complica todo. En cambio, desde el entorno azulgrana se prefiere una opción opcional que no comprometa al club de forma inmediata. Las negociaciones siguen y Zahavi intenta acercar las posturas.

De momento, la voluntad del jugador de unirse al equipo es clara y cada gesto suyo lo confirma. La reconstrucción del FC Barcelona ya está en marcha y este puede ser solo el primer movimiento de un verano clave.

Grandes oportunidades de trabajo en Mercadona: la culpa es del turismo y el verano

Con el inicio del verano y el auge del turismo en todo el país, el mercado laboral español se activa con fuerza. Sectores como la hostelería, el transporte y el comercio ya se preparan para una campaña estival que promete ser histórica. En este contexto, Mercadona ha dado el primer paso con una ambiciosa oferta de empleo que busca responder a la alta demanda con miles de contratos bien remunerados y formativos.

La estacionalidad siempre ha sido una oportunidad para quienes desean ingresar al mercado de trabajo o reforzar sus ingresos durante los meses más cálidos del año. Pero este 2025, con casi 700.000 contrataciones previstas, la apuesta es mayor. Grandes empresas se suman al impulso, pero es Mercadona quien marca la diferencia con condiciones laborales por encima de la media y una estrategia enfocada en el bienestar de sus empleados.

Una campaña estival histórica: 700.000 contratos que dinamizan el empleo

Una Campaña Estival Histórica: 700.000 Contratos Que Dinamizan El Empleo
Fuente: Freepik

A medida que el calor avanza y las ciudades costeras comienzan a llenarse de turistas, el mercado laboral español vive un fenómeno previsible pero impactante: la activación estacional del empleo. Según datos recogidos por Randstad, durante el verano de 2025 se generarán cerca de 700.000 contratos en sectores estratégicos como la hostelería, el comercio, el transporte y el ocio. Esta cifra representa un aumento del 9,4 % respecto al mismo período del año anterior.

Los expertos coinciden en que esta cifra no es casual. Por un lado, el turismo internacional ha vuelto con fuerza tras años de vaivenes sanitarios y económicos, y por otro, las vacaciones de miles de trabajadores fijos obligan a reforzar las plantillas en muchos sectores, especialmente en supermercados y grandes superficies.

En este marco, Mercadona se ha convertido en una de las compañías más activas en materia de contratación. La empresa valenciana ha lanzado una gran campaña de empleo estival con más de 5.000 vacantes disponibles entre los meses de julio y septiembre. ¿El objetivo? Garantizar un “servicio óptimo y adaptado a la demanda estacional”, según palabras de la propia compañía.

Mercadona, protagonista de la temporada: 5.000 empleos con formación y buenos sueldos

Mercadona, Protagonista De La Temporada: 5.000 Empleos Con Formación Y Buenos Sueldos
Imagen: Freepik Premium

La propuesta de Mercadona va mucho más allá de una solución temporal. A diferencia de otras empresas que contratan por semanas o jornadas sueltas, la cadena dirigida por Juan Roig ofrece contratos estables dentro del marco estival, con jornadas completas de 40 horas semanales y condiciones económicas que superan con holgura el salario mínimo interprofesional.

Para los nuevos trabajadores, Mercadona ofrece un salario base de 1.685 euros brutos al mes, lo que equivale a más de 1.300 euros netos, para aquellos empleados con menos de un año de antigüedad. A esto se suma una formación específica desde el primer día, lo cual permite a personas sin experiencia previa adaptarse rápidamente a las exigencias del puesto, ya sea como cajeros, reponedores o personal de almacén.

Además, uno de los factores más valorados por quienes ya forman parte de la plantilla es la posibilidad real de progresar dentro de la empresa. A los cuatro años de antigüedad, el salario puede alcanzar los 2.280 euros brutos mensuales. Esta escalada progresiva, junto con la estabilidad laboral, ha convertido a Mercadona en una de las compañías más atractivas para quienes buscan empleo en verano, pero también para quienes aspiran a consolidarse en el sector a largo plazo.

Sin experiencia y con ESO: requisitos accesibles y oportunidades para todos

Sin Experiencia Y Con Eso: Requisitos Accesibles Y Oportunidades Para Todos
Fuente: Agencias

Una de las claves del éxito de Mercadona en sus procesos de selección radica en la accesibilidad de sus requisitos. A diferencia de otras grandes empresas que exigen titulaciones universitarias o experiencia específica, en Mercadona basta con tener la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder postular a la mayoría de los puestos operativos.

Esto abre una puerta inmensa a estudiantes, personas en situación de desempleo o quienes buscan su primer empleo formal. “Buscamos personas con ganas de trabajar, actitud positiva y disposición para aprender”, afirman desde el área de Recursos Humanos de Mercadona. La empresa ha enfatizado que valora especialmente la capacidad de trabajo en equipo, la orientación al cliente y la puntualidad.

Cómo enviar el currículum a Mercadona: pasos claros y 100 % online

Cómo Enviar El Currículum A Mercadona: Pasos Claros Y 100 % Online
Fuente: Freepik

Una de las consultas más frecuentes durante estos meses es cómo postular a las ofertas laborales que lanza Mercadona. El proceso es totalmente digital y puede realizarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

El primer paso es ingresar al sitio web oficial de Mercadona y dirigirse a la sección «Trabaja en Mercadona». Una vez allí, se despliegan todas las vacantes disponibles organizadas por ciudad, provincia y tipo de contrato. La plataforma es intuitiva y permite filtrar los resultados para facilitar la búsqueda.

Luego, se debe crear una cuenta de usuario con un correo electrónico válido. A partir de ahí, el aspirante debe completar un formulario online, adjuntar su currículum vitae actualizado y, si se desea, una carta de presentación personalizada. Una vez enviada la solicitud, la empresa se encarga de revisar los perfiles y contactar con aquellos candidatos preseleccionados para una entrevista, que puede ser presencial o virtual, dependiendo del puesto y la ubicación.

La estrategia de Juan Roig: empleo, formación y eficiencia durante el verano

La Estrategia De Juan Roig: Empleo, Formación Y Eficiencia Durante El Verano
Fuente: Agencias

Mercadona no solo ha demostrado ser una de las cadenas más competitivas del país en términos de ventas y expansión, sino que también ha logrado construir un modelo de gestión de personal ejemplar. Juan Roig, su presidente, ha defendido en reiteradas ocasiones que el bienestar de los empleados es uno de los pilares del éxito de la compañía. Y esta campaña estival es una muestra clara de esa filosofía.

Mientras muchas empresas recurren a contratos precarios o jornadas partidas sin beneficios adicionales, Mercadona apuesta por la estabilidad, la formación y la promoción interna. Esto no solo permite ofrecer un mejor servicio al cliente en plena temporada alta, sino que también genera un fuerte compromiso por parte de los empleados, incluso los temporales.

Las prácticas abusivas de Cinesa y Yelmo Cines ya tienen consecuencias: «No dejaron pasar a mi hija con una piruleta»

Seguro que te ha pasado a ti o a algún conocido: vas al cine a ver una película y compruebas que no te dejan acceder con alimentos del exterior. Ocurre en establecimientos como Cinesa o Yelmo Cines, dos de las compañías de exhibición de películas más importantes de nuestro país, pero consultando a las asociaciones de consumidores rápidamente nos damos cuenta de que no pueden imponer esa limitación al usuario.

La mejor prueba de ello es la sanción que hemos conocido esta misma semana a Yelmo Cines en Almería. Ha sido impuesta por la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta tras una denuncia de la organización no gubernamental FACUA, y se traduce en 25.000 euros de multa por impedir el acceso con alimentos y bebida adquiridos en el exterior en sus salas del barrio almeriense de Torrecárdenas y del municipio de Roquetas de Mar (Centro Comercial Torrecárdenas y Parque Comercial Gran Plaza Shopping respectivamente).

A pesar de la noticia, FACUA-Consumidores en acción ha tenido que esperar bastante tiempo para la resolución. La asociación denunció en 2023 lo ocurrido ante la autoridad autonómica de consumo después de las quejas de socios. «La actividad principal de un cine es la exhibición de películas y no la restauración, por lo que no resulta válido que se acojan a esta excusa para impedir la entrada con comida y bebida del exterior cuando, además, dentro del propio recinto pueden adquirirse alimentos», explican desde la organización.

La actividad principal de un cine es la exhibición de películas y no la restauración, por lo que no resulta válido que se acojan a esta excusa de prohibir acceder con alimentos y bebida del exterior

FACUA-Consumidores en acción

En la web de Yelmo, al finalizar el proceso de compra, aparece este mensaje: «Al disponer de servicio de bar en este establecimiento, al amparo de lo previsto en el artículo 7.2.c del Decreto 10/2003, de 28 enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, no se permite el acceso a sus instalaciones con alimentos y/o bebidas adquiridos fuera de Yelmo, reservándose el derecho de admisión en estos supuestos«.

Yelmo Cines ha sido multada en varias ocasiones

Sin embargo, esta justificación no es válida. La Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo asegura que los cines de Yelmo no son establecimientos de hostelería o de ocio y esparcimiento conforme a la clasificación del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, por lo que no pueden impedir el acceso de los consumidores con comida y bebida.

Yelmo Cines
Fuente: Agencias

La compañía no quiere prohibir el consumo de alimentos en el interior de las salas, únicamente pretender impedir la ingesta de alimentos adquiridos fuera de los propios cines, empujando al consumidor a gastar dinero en productos de la propia Yelmo. Algo que no sería tan problemático si los precios estuvieran ajustados a la realidad y no fueran tan abusivos: unas palomitas y un refresco cuestan 11,70 euros, más que la propia entrada en muchas ocasiones.

«El otro día no dejaron pasar a mi hija con una piruleta», se queja un usuario a FACUA, que explica que el proceso a seguir si ocurre es poner una reclamación a la salida de la proyección y, si la respuesta no es satisfactoria o no responden, denunciar ante la autoridad de consumo autonómica. «Dejar meter agua y de milagro casi», apuntilla Miguel.

En 2023, Yelmo Cines también fue multada en el País Vasco por las mismas prácticas. En esta ocasión, el Instituto de Consumo Vasco (Kontsumobide) sancionó a la empresa con 30.001 euros por impedir a los usuarios el acceso. Este mismo año, en el mes de marzo, el Ayuntamiento de Sevilla ha sancionado a la empresa con 12.000 euros por los mismos hechos en el cine del Centro Comercial Lagoh, una cantidad que la asociación de consumidores considera directamente «ridícula».

Ocurre también en Cinesa

Pero, como hemos mencionado al inicio, Cinesa también es otra de las grandes señaladas por estas prácticas abusivas. «FACUA Galicia ha denunciado a Cinesa ante el Instituto Galego de Consumo por prohibir el acceso con comida y bebida adquirida en el exterior de sus cines ubicados en el Centro Comercial Marineda City en A Coruña», anunciaba Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de la organización. «No es el primer cine que hemos denunciado por este abuso, y lamentablemente no será el último».

Yelmo Cines
Fuente: Agencias

Esto fue en febrero, pero hay actuaciones de casi una década antes, con establecimientos como Cinesa Xanadú, en Alcobendas (Madrid), Kinépolis, en Madrid, y Cinexpo, en Pontevedra (Galicia). Estas fueron denunciadas ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y ante el Instituto Galego de Consumo respectivamente, animando a los usuarios a denunciar nuevos casos que presencien o les ocurran.

Los consumidores han llevado a cabo reclamaciones también ante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). «El personal del cine me confirmó que, desde el 1 de abril de 2025, no está permitido el acceso con ningún alimento o bebida que no haya sido adquirido en el propio recinto, con independencia de su naturaleza (agua, galletas, caramelos, etc.). Considero que esta medida vulnera mis derechos como consumidora», expone una afectada.

«He ido a los cines de Cinesa a ver una película con mi hijo de 4 años y mi pareja. Resulta que no nos permiten entrar con comida de fuera, algo ilegal ya que el consumidor paga por el servicio de ver una película y no uno de restauración», protestaba David hace un par de meses. «Es como las permanencias en los contratos con las líneas telefónicas: son ilegales pero les sale a cuenta pagar la multa porque ganan mucho más dinero con eso. Tendrían que ser mucho más dolorosas las multas por hacer esas prácticas ilegales porque si no no tiene sentido…», apunta Adam.

Hemos hecho el ejercicio de comprar entradas online en Cinesa, comprobando que la empresa advierte tras la operación de que no permiten el acceso al local con alimentos y/o bebidas del exterior, amparándose en el artículo 24 de la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. No es una excusa válida, pero sirve para amedrentar al usuario y allanar el camino hacia una compra dentro del propio cine.

Cinesa Derecho De Admision
Fuente Propia

Las asociaciones de consumidores exigen que las autoridades competentes apliquen la ley «se dejen de contemplaciones», y esperan que el Ministerio de Consumo liderado por Pablo Bustinduy responda a la denuncia. La regulación aprobada hace 25 años considera una práctica abusiva la imposición de prohibición de acceso con alimentos y bebida del exterior a los cines.

Otras empresas españolas de exhibición de películas, como Cines Ábaco o Cines Dreams Palacio de Hielo, también han recibido denuncias a lo largo de los años, pero son Cinesa y, sobre todo, Yelmo Cines (lo aplica en toda España), las que más incurren en estas prácticas dentro de la oferta cultural del territorio nacional.

San Juan Gualberto, santoral del 12 de julio de 2025

0

En el gran drama de la historia humana, existen momentos de inflexión, instantes en que una sola decisión es capaz de desviar el curso de un destino y reverberar a través de los siglos con una fuerza insospechada. La vida de San Juan Gualberto, cuya memoria la Iglesia nos invita a celebrar cada 12 de julio, es el epítome de uno de esos momentos cruciales, un testimonio sobrecogedor del poder transformador del perdón. En una época marcada por la violencia endémica y el código inexorable de la vendetta, este noble florentino se erigió como un faro de misericordia, demostrando que la verdadera fortaleza no reside en la capacidad de devolver el golpe, sino en la gracia heroica de romper el ciclo del odio. Su figura es un monumento a la conversión radical, un recordatorio de que del abismo del rencor puede nacer la más fecunda de las santidades.

La relevancia de San Juan Gualberto para el hombre contemporáneo es profunda y desafiante, pues su historia nos confronta directamente con las heridas y agravios que todos, en mayor o menor medida, albergamos en el corazón. En una sociedad que a menudo glorifica la autoafirmación y el derecho a la justa indignación, su ejemplo nos propone un camino contracultural: el del perdón como acto supremo de libertad y como fuente de una nueva vida. No fue solo un hombre que perdonó a su enemigo, sino un alma que, a partir de ese acto liberador, se convirtió en un celoso reformador de la Iglesia, un fundador de una nueva familia monástica y un defensor de la justicia. Su legado nos enseña que la misericordia no es pasividad, sino la energía divina que tiene el poder de sanar, reconstruir y hacer florecer el desierto.

DE LA ESPADA AL PERDÓN: LA CONVERSIÓN EN EL CAMINO

San Juan Gualberto, Santoral Del 12 De Julio De 2025
Fuente Propia

En la Florencia del siglo XI, una ciudad vibrante pero brutalmente regida por las lealtades de clan y las deudas de sangre, nació Juan Gualberto en el seno de una de las familias más ilustres. Su juventud transcurrió bajo los códigos de la caballería y el honor aristocrático, un mundo en el que la ofensa se pagaba con la ofensa y la sangre solo se lavaba con más sangre. Una tragedia familiar marcó su destino de manera indeleble cuando su único hermano, Hugo, fue asesinado en una disputa, dejando sobre los hombros del joven Juan el peso ineludible de la venganza. Impulsado por el dolor y la presión social, se dedicó a la caza implacable del asesino de su hermano, jurando no descansar hasta haber satisfecho la ley del talión.

El día que cambiaría la historia tuvo lugar en un Viernes Santo, una fecha de profundo significado para la cristiandad que conmemora la Pasión y Muerte de Cristo. En un estrecho camino a las afueras de Florencia, Juan Gualberto finalmente acorraló a su enemigo, quien se encontraba desarmado e indefenso ante la furia del vengador. En un gesto de desesperación suprema, el asesino se arrojó a los pies de Juan, extendiendo los brazos en forma de cruz y suplicándole piedad por el amor de Cristo, quien ese mismo día había perdonado a sus propios verdugos desde el madero. Este acto de rendición total, unido a la sacralidad del momento, provocó una conmoción profunda en el alma del noble caballero.

En ese instante de máxima tensión, se libró en el interior de Juan Gualberto una batalla titánica entre el odio arraigado y la gracia incipiente, entre la ley del mundo y la ley de Dios. Mirando al hombre postrado y recordando al Crucificado, tomó una decisión que desafiaba toda lógica humana y todo código de honor de su tiempo: envainó su espada y, con un gesto de magnanimidad heroica, perdonó al asesino de su hermano. Inmediatamente después, profundamente turbado y transformado por lo que acababa de hacer, se dirigió a la cercana abadía benedictina de San Miniato al Monte para orar ante un crucifijo; allí, según relatan unánimemente sus biógrafos, el Cristo de madera inclinó su cabeza hacia él en señal de aprobación y gratitud por su inmenso acto de misericordia.

UNA NUEVA MILICIA: LA BÚSQUEDA DE LA AUTENTICIDAD MONÁSTICA

Aquel gesto de perdón y la milagrosa respuesta del crucifijo marcaron el punto de no retorno para Juan Gualberto, quien comprendió que su vida ya no podía seguir el curso que el mundo le había trazado. Despojándose de sus vestiduras de noble y de sus ambiciones seculares, solicitó ser admitido en la misma abadía de San Miniato, convirtiéndose en monje benedictino y abrazando una vida de oración y penitencia. Su conversión fue tan completa que pronto destacó por su fervor y su estricta observancia de la Regla, buscando en el silencio del claustro una unión cada vez más profunda con el Dios de la misericordia. Su pasado de caballero se había transmutado en una nueva milicia, esta vez al servicio del Rey del Cielo.

Sin embargo, su ideal de vida monástica pronto chocó con la cruda realidad de la Iglesia de su tiempo, que se encontraba gravemente afectada por la plaga de la simonía, es decir, la compra y venta de cargos eclesiásticos. El propio abad de San Miniato, así como el obispo de Florencia, habían obtenido sus puestos mediante pagos, una práctica que para el alma íntegra de Juan era una profanación intolerable del cuerpo de Cristo. Esta situación le causaba una profunda angustia espiritual, pues veía cómo la corrupción minaba la autoridad moral de la Iglesia desde sus cimientos. Su lucha contra la venganza se transformó entonces en una lucha por la pureza y la reforma de la vida eclesiástica.

Incapaz de convivir con lo que consideraba una traición al Evangelio, y tras denunciar públicamente la simonía de sus superiores, Juan Gualberto tomó la difícil decisión de abandonar la comunidad de San Miniato en busca de un lugar donde vivir el ideal monástico con mayor radicalidad. Junto a un pequeño grupo de monjes que compartían su celo reformador, se retiró a los Apeninos, buscando en la soledad de las montañas un espacio de autenticidad y pobreza evangélica. Este nuevo éxodo lo condujo a un paraje boscoso y solitario conocido como Vallombrosa, un «valle umbrío» que se convertiría en la cuna de su gran obra fundacional.

VALLOMBROSA: EL NACIMIENTO DE UNA ORDEN REFORMADORA DE SAN JUAN GUALBERTO

Iglesia Católica Fe
Fuente Propia

En el corazón de la Toscana, en el espeso bosque de Vallombrosa, San Juan Gualberto y sus primeros compañeros establecieron una comunidad basada en una interpretación más austera y eremítica de la Regla de San Benito. Buscaban una vida de mayor silencio, pobreza radical y contemplación, alejada de las intrigas y la laxitud que habían encontrado en otros monasterios. Una de las innovaciones más significativas que introdujo fue la institución de los hermanos legos o conversi, religiosos que se dedicaban a los trabajos manuales y a la gestión temporal del monasterio, permitiendo así que los monjes de coro pudieran consagrarse más plenamente a la oración litúrgica y a la lectio divina. Este modelo organizativo sería adoptado posteriormente por muchas otras órdenes, como la cisterciense.

La fundación de Vallombrosa no fue solo un refugio espiritual, sino también un cuartel general desde el cual San Juan Gualberto lanzó una campaña incansable y pública contra la simonía. Su principal objetivo fue el poderoso obispo de Florencia, Pietro Mezzabarba, a quien acusó abiertamente de haber comprado su cargo, desafiando su autoridad y pidiendo su deposición ante el pueblo y las autoridades papales. El conflicto alcanzó su clímax en el famoso episodio del «juicio de Dios» o prueba de fuego, en el que uno de los monjes de Juan, llamado Pedro, caminó descalzo sobre brasas ardientes y salió ileso, un hecho que fue interpretado por la multitud como una señal divina que confirmaba la culpabilidad del obispo.

El éxito de esta prueba de fuego consolidó la fama de santidad de Juan Gualberto y dio un impulso decisivo a su movimiento de reforma, que pronto recibió la aprobación del Papa Alejandro II. La comunidad de Vallombrosa creció rápidamente, dando origen a la Congregación de los Vallumbrosanos, una nueva orden religiosa dentro de la gran familia benedictina, con numerosos monasterios que se extendieron por toda Italia. Juan Gualberto gobernó su orden con la firmeza de un líder y la ternura de un padre, inculcando en sus hijos el amor por la liturgia, la lucha por la justicia y, sobre todo, el espíritu de perdón y misericordia que había marcado el inicio de su conversión.

EL LEGADO VERDE Y EL PERDÓN COMO CIMIENTO

La elección de parajes boscosos y remotos como Vallombrosa para sus fundaciones no fue una mera casualidad, sino que reflejaba un profundo amor por la creación y por el silencio que se encuentra en la naturaleza. Los monjes vallumbrosanos se convirtieron en expertos en la gestión forestal y en el cuidado del entorno, una labor que los vinculó de manera intrínseca al paisaje que habitaban. Esta conexión histórica y espiritual con los bosques llevó a que, en 1951, el Papa Pío XII proclamara oficialmente a San Juan Gualberto como Patrono de los guardas forestales y de todos los que trabajan en la conservación de la naturaleza en Italia, y por extensión, en todo el mundo. Su legado, por tanto, tiene también una dimensión ecológica que resuena con fuerza en la actualidad.

Más allá de su patronazgo sobre los bosques, el mensaje perenne de San Juan Gualberto sigue siendo su extraordinario testimonio de perdón como la fuerza más poderosa para la transformación personal y social. Su vida demuestra que la misericordia no es un acto de debilidad, sino de una fortaleza sobrenatural que desarma al enemigo, sana las heridas del alma y abre un futuro de reconciliación y paz. En un mundo desgarrado por conflictos, polarización y la cultura del rencor, la figura del caballero que envaina la espada ante su enemigo arrepentido es un ícono de esperanza. Nos enseña que la verdadera justicia no es la que aniquila, sino la que redime y restaura la dignidad tanto del ofendido como del ofensor.

La canonización de San Juan Gualberto por el Papa Celestino III en 1193 no hizo más que confirmar la veneración que el pueblo cristiano ya le profesaba como un modelo heroico de virtud evangélica. Su historia, transmitida de generación en generación, sigue interpelando a cada persona a examinar las propias vendettas personales, los rencores guardados y la falta de perdón que impiden el crecimiento espiritual. El santo de Vallombrosa nos recuerda que cada día, como aquel Viernes Santo en el camino de Florencia, se nos presenta la oportunidad de elegir entre la lógica del mundo y la lógica de la cruz, entre la espiral de la violencia y el poder liberador del perdón que edifica el Reino de Dios.

Horóscopo del 12 de julio de 2025

0

El horóscopo constituye una ancestral tradición que busca descifrar las influencias celestes, una especie de mapa simbólico que nos orienta sobre las tendencias energéticas que pueden marcar nuestra jornada. No se trata de un guion inalterable, sino de una brújula que, a través de la interpretación de los astros, nos invita a una reflexión más profunda sobre nuestras decisiones y nuestro lugar en el mundo.

Hoy, sábado 12 de julio de 2025, los astros nos invitan a una pausa reparadora y a una conexión más íntima con nuestro mundo interior, un día propicio para la introspección, el cuidado personal y el fortalecimiento de los lazos afectivos más cercanos. La energía del fin de semana favorece el descanso del ajetreo profesional, abriendo un espacio para nutrir el alma y recargar baterías de cara a los retos venideros.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo
Fuente Propia

Su energía inagotable necesita un cauce constructivo durante esta jornada de descanso, siendo un día ideal para dedicarla a un proyecto personal que le apasione o para organizar la estrategia de la próxima semana laboral. Evite la inactividad, ya que podría generarle una sensación de impaciencia; canalice su vitalidad en acciones que le reporten una satisfacción inmediata.

En el terreno afectivo, la sinceridad será su mejor carta de presentación, aunque deberá medir su impulsividad para no herir sensibilidades y poder disfrutar de una conexión más armoniosa con su pareja. En cuanto a la salud, el deporte al aire libre o cualquier actividad física intensa será su mejor válvula de escape para liberar tensiones y mantener el equilibrio.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La jornada se presenta como una invitación explícita al disfrute de los placeres sencillos, dejando las preocupaciones profesionales a un lado para centrarse en el confort de su hogar y en la gestión de sus asuntos más personales. Es un día para reconectar con lo que le aporta seguridad y estabilidad, ya sea a través de la buena mesa, el arte o la naturaleza.

El amor se manifestará en los pequeños detalles y en la búsqueda de la tranquilidad, creando un ambiente de paz y complicidad con su pareja a través de una buena comida o una tarde de relajación compartida. Su bienestar general dependerá de su capacidad para permitirse estos momentos de auténtica desconexión y disfrute sensorial.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su mente inquieta buscará estímulos constantes durante este sábado, encontrando en los planes sociales, la lectura de un buen libro o una escapada corta el alimento perfecto para su curiosidad insaciable. La planificación de proyectos creativos o la organización de un futuro viaje también se verán especialmente favorecidas por la energía del día.

La comunicación será la gran protagonista en sus relaciones personales, siendo una jornada excelente para tener conversaciones interesantes que fortalezcan sus vínculos afectivos o incluso para conocer gente nueva. Para cuidar su salud, es importante que encuentre un equilibrio adecuado entre la actividad social y los necesarios momentos de descanso mental.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Propia

Hoy se sentirá plenamente en su elemento, dedicando la jornada al cuidado de su hogar, al disfrute de la compañía familiar y a la conexión profunda con sus propias emociones. Cualquier asunto relacionado con el mundo laboral quedará en un segundo plano, ya que su prioridad absoluta será nutrir su bienestar personal y el de sus seres queridos.

En el amor, su lado más protector y tierno saldrá a relucir con fuerza, buscando y ofreciendo un refugio de cariño y comprensión que fortalecerá enormemente sus lazos afectivos más importantes. Su salud se verá muy beneficiada por actividades tranquilas que le aporten paz y serenidad, como la cocina, la jardinería o simplemente descansar en casa.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su creatividad innata y su necesidad de expresión encontrarán un escenario perfecto en las actividades de ocio, donde podrá brillar con luz propia liderando un plan con amigos o dedicándose a un hobby que le permita mostrar su innegable talento. Es un día para disfrutar de la vida social y ser el centro de atención de una manera positiva y generosa.

En el plano afectivo, su entusiasmo y su calidez serán contagiosos, siendo una jornada ideal para sorprender a su pareja con un plan especial o para disfrutar de una vida social activa y muy divertida. Su vitalidad será notablemente alta, pero no olvide reservar también un tiempo prudencial para un descanso verdaderamente reparador.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La jornada es ideal para poner orden y armonía en su vida personal, dedicando tiempo a organizar su hogar, planificar sus finanzas semanales o adelantar esas pequeñas tareas que le permitirán empezar la nueva semana con mayor tranquilidad. Su naturaleza metódica encontrará una gran satisfacción en la sensación de control sobre su entorno más inmediato.

En el amor, su afecto se demostrará a través de actos de servicio y gestos prácticos, considerando que el cuidado y la atención a los detalles cotidianos son la mejor prueba de su compromiso y lealtad. Para su salud, las rutinas de bienestar, como una alimentación equilibrada y un paseo relajante por la naturaleza, serán fundamentales para recargar energías.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La búsqueda de la belleza y la armonía marcará por completo su sábado, siendo un día perfecto para desarrollar planes culturales, organizar encuentros sociales o simplemente para redecorar un espacio de su hogar y hacerlo más agradable. Su sensibilidad estética estará muy agudizada, por lo que disfrutará enormemente de cualquier estímulo artístico.

En sus relaciones, la complicidad y el romanticismo serán los grandes protagonistas, disfrutando especialmente de la compañía de su pareja en un entorno estético y equilibrado que fomente la conversación y el afecto. Su bienestar emocional dependerá directamente de su capacidad para mantener la paz y evitar cualquier tipo de confrontación o ambiente tenso.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Su característica intensidad se volcará hoy en sus intereses más personales, dedicando el día a una afición que le apasione profundamente o a una investigación sobre un tema que despierte toda su curiosidad. Sentirá la necesidad de sumergirse en actividades que le permitan desconectar del mundo exterior y conectar con su propio universo interior.

En el amor, la jornada invita a la intimidad y a la conexión emocional más profunda, siendo un momento idóneo para compartir secretos y fortalecer el vínculo con su pareja a un nivel que trasciende lo meramente superficial. Para su salud, es vital que encuentre una forma constructiva de liberar tensiones, ya sea a través del deporte o de la introspección personal.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)
Fuente Propia

Su espíritu aventurero le pedirá a gritos salir de la rutina establecida, siendo un día excelente para organizar una escapada de última hora, una excursión a la naturaleza o para aprender algo completamente nuevo que expanda sus horizontes. La sensación de libertad y descubrimiento será el principal motor de su jornada de descanso.

En el terreno sentimental, la diversión y la espontaneidad serán las claves del éxito, buscando compartir con su pareja o amigos experiencias que les saquen de lo cotidiano y refuercen la complicidad a través de la risa. Su salud se beneficiará enormemente del aire libre y del movimiento físico, así que procure no quedarse en casa demasiado tiempo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Aunque se trate de un día de fin de semana, su mente estará parcialmente enfocada en la productividad, probablemente dedicando tiempo a avanzar en un proyecto personal a largo plazo o a planificar meticulosamente sus próximos objetivos profesionales. Encontrará una gran satisfacción en sentir que aprovecha el tiempo de manera constructiva y eficiente.

En el amor, buscará la estabilidad y el compromiso por encima de todo, valorando la lealtad y las conversaciones sobre planes de futuro por encima de los gestos más efímeros y superficiales. Para su bienestar, es absolutamente crucial que se permita desconectar del sentido del deber y disfrutar de un merecido descanso sin culpas.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Su necesidad de conectar con el colectivo le llevará a participar activamente en actividades grupales, ya sea con su círculo de amigos de siempre o en algún evento comunitario que resuene con sus ideales y valores. También es un día muy propicio para dedicarlo al desarrollo de sus ideas más originales o a algún pasatiempo tecnológico.

En sus relaciones, la amistad y la conexión intelectual serán absolutamente fundamentales, disfrutando de conversaciones estimulantes que le hagan sentir comprendido, valorado y parte de algo más grande. Su salud mental le agradecerá enormemente que se tome un respiro de la rutina y se permita ser auténticamente usted mismo sin cortapisas.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La jornada de hoy es una invitación directa a sumergirse en su rico mundo interior, siendo un día perfecto para dedicarse a actividades creativas como la música, la pintura, la escritura o simplemente para soñar despierto. Su imaginación será su mejor compañera, así que déjela volar sin restricciones y sin juzgar los resultados.

En el amor, su natural sensibilidad estará a flor de piel, buscando una conexión casi mágica y espiritual con su pareja, donde la empatía y la comprensión mutua sean el principal lenguaje. Para cuidar su delicada salud energética, es esencial que se proteja de ambientes cargados y dedique tiempo al descanso y a la serenidad.

La academia online Serás reinventa con IA la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía y Ejército

0

Seras Ndp

Serás ha presentado un innovador sistema de estudio de oposiciones basado en inteligencia artificial que permite al opositor planificar día a día su formación; optimizar lo que se estudia y lo que no; y estar siempre acompañado gracias a un equipo combinado de personas y agentes IA que dan soporte de tutoría a los alumnos. Otra innovación es que el alumno puede empezar a estudiar en cualquier momento, sin tener que esperar al arranque del curso académico, como sucede en el resto de academias


La histórica academia de oposiciones Serás, anteriormente ASM Online, ha presentado en Madrid un innovador modelo educativo que promete revolucionar la preparación de oposiciones a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Este modelo se basa en un sistema de inteligencia artificial generativa y actúa sobre tres aspectos clave para cualquier opositor. En primer lugar, planifica de forma personalizada el día a día del estudiante, considerando variables como tiempo y hábitos de estudio, evolución en la adquisición de conocimientos y resultados en tests y simulacros. En segundo lugar, el sistema optimiza en todo momento qué estudiar y qué no. En las pruebas del otoño pasado para el Ingreso en la Guardia Civil, un alumno de Serás obtuvo el número 1 estudiando solo el 57% del temario. Y, en tercer lugar, el sistema ofrece acompañamiento emocional y soporte constante. Cada opositor cuenta con un tutor disponible las 24 horas. Cuando este no está, toma el relevo un gemelo digital llamado «agente tutor».

Juanjo Amorín, experto en desarrollo de negocios digitales y socio de Serás, afirma que «lo que hemos hecho con este sistema es reinventar cómo se estudia una oposición» porque en sus palabras «no tenía sentido que en la era de la inteligencia artificial se sigan preparando oposiciones como hace 50 años».

A partir de ahora, quienes quieran opositar a la Guardia Civil y a ascensos dentro del Cuerpo, a la Policía Nacional o a las Fuerzas Armadas, pueden comenzar a estudiar en cualquier momento, incluso hoy mismo, ya que el sistema es personalizado. Ya no es necesario esperar al inicio del curso académico, tradicionalmente en septiembre, para comenzar la formación.

Según Roberto Fuentes, CEO de Serás, «con este salto de sistema queremos que miles de personas cumplan su sueño de ser guardia civil, policía nacional o militar cuanto antes, reduciendo tiempo de formación y mejorando los sistemas de aprendizaje y apoyo».

Todo ello se acompaña de un plan de contratación más democrático y económico que el de otras academias. Se pueden contratar suscripciones de entre 1 y 12 meses, todo online en su página web: https://seras.es. Durante ese tiempo, el alumno tiene acceso ilimitado a todos los recursos: temario inteligente, planificador online, la herramienta CreaTest para simulacros personalizados, calendario interactivo de pruebas físicas, clases y tutorías con el profesorado. El objetivo: que cada estudiante estudie el tiempo que necesite, desde el momento en que lo decida.

El modelo educativo de Serás apuesta, ante todo, por la personalización y por adaptarse a las circunstancias de cada opositor.

Serás lleva más de 50 años formando opositores, muchos de ellos número 1 de sus promociones, y ha sido premiada en varias ocasiones por la calidad de su enseñanza. En 2025, seguirá a la vanguardia. Sus señas de identidad: innovación, excelencia educativa y el compromiso de un equipo docente de prestigio. Su misión: que los alumnos de Serás lleguen a ser lo que quieran ser.

Notificalectura

Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

0

Sej4664

La compañía entra en el sector running con una nueva marca especializada y una apuesta firme por la omnicanalidad, el servicio técnico y la comunidad


Sports Emotion, una de las principales compañías de distribución de material deportivo en el sur de Europa, anuncia el lanzamiento de Running Emotion, su nuevo vertical especializado en running. El grupo, conocido por liderar el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y su posterior diversificación con Basketball Emotion, da un paso estratégico para posicionarse como referente también en el universo del running.

Running Emotion nace con el objetivo de ofrecer una experiencia 360º al corredor, combinando ecommerce, tienda física, contenido especializado, asesoramiento técnico y una comunidad activa. Su primera tienda abrirá el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz (Madrid), en lo que representa el inicio de una hoja de ruta que prioriza ubicaciones estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible.

«Esto no va solo de vender zapatillas, sino de construir el ecosistema que cualquier runner desearía encontrar», afirma Oriol Martínez, director de Running Emotion, con experiencia previa en marcas como Converse, Nike y Desigual. «Apostamos por la especialización, la experiencia omnicanal y la comunidad como palancas de crecimiento».

Una apuesta estratégica en un mercado competitivo
La entrada de Sports Emotion en el sector del running responde a una oportunidad clara: un mercado consolidado, con consumidores cada vez más exigentes, que demandan conocimiento técnico, asesoramiento personalizado y conexión con la comunidad.

«El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual. La experiencia de la compañía construyendo marcas verticales centradas en la experiencia y la comunidad da una ventaja competitiva clara», añade Martínez.

Running Emotion se suma así a la estrategia de verticalización del grupo, donde cada disciplina deportiva cuenta con una marca propia con identidad y tono diferenciad, pero compartiendo sinergias tecnológicas, operativas y logísticas bajo el paraguas de Sports Emotion.

Expansión, internacionalización y objetivos de negocio
Durante este primer año, Running Emotion se enfocará en consolidar su presencia en España, desarrollando un canal digital robusto y apostando por espacios físicos que permitan un alto nivel de servicio técnico al corredor.

El grupo valora nuevas aperturas a partir de 2026, priorizando localizaciones con alta densidad de practicantes y una cultura de running consolidada. Además, la expansión internacional está sobre la mesa, con Italia como posible primer paso, replicando el modelo de Fútbol Emotion.

Running Emotion nace con un equipo propio multidisciplinar formado por expertos en producto, contenidos, comunidad y atención técnica al corredor. El objetivo es diferenciarse tanto por catálogo como por servicios asociados: asesoramiento personalizado, análisis de pisada, servicios de salud deportiva, eventos exclusivos y experiencias premium para los miembros de su comunidad.

Running Emotion, una palanca clave en el crecimiento del grupo
Este nuevo lanzamiento forma parte del plan estratégico de Sports Emotion, centrado en la creación de marcas verticales por deporte, la optimización operativa, el crecimiento multicanal y el desarrollo de servicios propios.

Con una estructura corporativa reforzada y una hoja de ruta clara en producto, digitalización y experiencia de cliente, el grupo busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. Running Emotion se integra, así como una palanca clave en el crecimiento de la compañía para los próximos años.

Sobre Sports Emotion
Sports Emotion es un referente en la venta omnicanal especializada en material deportivo en el sur de Europa. Bajo esta marca se agrupan dos verticales principales: Fútbol Emotion, fundada en 2001 en Aragón, que se ha consolidado como líder en la venta de equipamiento de fútbol, y Basketball Emotion, lanzada en 2023 con el objetivo de convertirse en el principal referente en el mercado del baloncesto.

Fútbol Emotion cuenta con 24 tiendas físicas en España y Portugal, y un ecommerce que opera a nivel global, ofreciendo a los aficionados una experiencia de compra única. Además de productos de alta calidad, la empresa se distingue por crear experiencias inmersivas en sus tiendas, con espacios dedicados a los diferentes aspectos del deporte.

Por su parte, Basketball Emotion sigue un modelo similar, proporcionando un punto de encuentro para los amantes del baloncesto. Con su primera tienda física en el Megapark de Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes, la marca aspira a replicar el éxito de Fútbol Emotion en el ámbito del baloncesto.

Ambas marcas se integran dentro del grupo empresarial Tansley, un ecosistema que aglutina   diversas empresas dedicadas a hobbies y estilos de vida, y que ha sido clave en la expansión de Sports Emotion.

Con millones de seguidores en redes sociales y una sólida comunidad de clientes, Sports Emotion sigue liderando el sector deportivo con innovación, compromiso y una profunda conexión con sus clientes.

Notificalectura

Wondercool desarrolla un sistema que sirve cerveza hasta -8 °C sin congelarla

0

Captura De Pantalla 2025 07 09 103306

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool ha lanzado un refrigerador profesional que sirve cerveza a -8 °C sin alterar su textura ni sabor. Un avance que ya está revolucionando la forma de servir bebidas en bares y restaurantes en España


La revolución del superenfriamiento por Wondercool
Wondercool se ha consolidado como la marca pionera en refrigeración bajo cero para hostelería, transformando la forma en que se conservan y sirven las bebidas. Gracias a su innovadora tecnología de superenfriamiento, hoy en España se puede disfrutar de la cerveza más fría del mundo, sin riesgo de congelación. Este avance se debe a años de investigación, desarrollo y una apuesta disruptiva que ha cambiado los estándares del sector Horeca a través de sus refrigeradores para bebidas.

Neveras Wondercool, el secreto del éxito de la hostelería española
Wondercool ha desarrollado y patentado con éxito la tecnología que permite enfriar bebidas y alimentos a temperaturas por debajo del punto de congelación sin que se congelen mediante sus cámaras frigoríficas para bebidas. Este fenómeno, conocido como supercooling o sobreenfriamiento, fue descubierto en 1724 por el físico e ingeniero polaco Daniel Farenheit. Sin embargo, fue hasta hace pocos años cuando se logró aplicar comercialmente en el ámbito de la refrigeración.

La firma española cuenta con la patente a nivel europeo y americano, lo que certifica la exclusividad y el rigor técnico de su innovación. Estos avances permiten a Wondercool ofrecer su expositor refrigerado para bebidas que, además de enfriar a gran velocidad, mantienen los productos en un estado óptimo sin congelarlos, postergando incluso la descomposición de los alimentos.

El origen del refrigerador para bebidas más innovador
La historia de Wondercool es tan sorprendente como su tecnología. Todo comenzó cuando los socios fundadores emprendieron un viaje a Corea del Sur, un país reconocido por su vanguardia tecnológica. Allí descubrieron un proyecto innovador: una tecnología de superenfriamiento inicialmente desarrollada para preservar órganos a temperaturas bajo cero sin congelarlos. Este descubrimiento encendió una chispa de innovación que pronto cambiaría el curso de la industria de bebidas en España.

El actual CEO de Wondercool vislumbró el potencial de aplicar esta tecnología a líquidos, especialmente cervezas y otras bebidas, en el sector Horeca, a través de un supercooler. Tras múltiples viajes a Corea, largas estancias y superando barreras culturales y técnicas, el equipo liderado por el empresario Carlos Rodríguez, el ingeniero Kim Hanseok, el físico matemático Thorsten Bruntjen y la diseñadora industrial Mariana Camargo forjó una alianza estratégica que culminó con la fabricación y la patente del primer superenfriador del mercado.

La revolución del frío en la hostelería, nevera con cerveza bajo cero
Desde su lanzamiento en julio de 2020, las neveras Wondercool han supuesto un antes y un después en el sector hostelero. Estos superenfriadores no solo aseguran que las bebidas se mantengan a una temperatura perfecta, sino que además potencian la experiencia del consumidor.

En un mercado tan competitivo, contar con la cerveza más fría del mundo se traduce en una ventaja comercial que ha permitido a numerosos establecimientos multiplicar sus ventas.

La cerveza nunca ha estado realmente fría
El secreto mejor guardado detrás de la temperatura más top del mercado, hasta ahora.

Aunque el punto de congelación de una cerveza ronda los -1 °C positivos, lo cierto es que la mayoría de las cervezas que se disfrutan en bares y restaurantes se sirven a temperaturas de 3 a 4 °C. Y sí, se sienten que están frías, pero en realidad están lejos de estarlo.

Incluso los equipos llamados subzero rara vez logran enfriar la bebida a menos de 1 o 2 °C. En muchos casos, lo único bajo cero es el equipo, no el líquido.

Ha llegado el cambio, para quedarse
Wondercool llega para romper los límites del frío. Es el primer sistema capaz de servir cerveza a hasta -8 °C sin congelarla, manteniendo intactas su textura, su sabor y esa sensación de frío que todo el mundo busca, pero que pocos han experimentado realmente.

Más que una innovación técnica, es una nueva forma de entender lo que significa «cerveza fría».


‘Comienza la verdadera experiencia bajo cero. Con Wondercool, el frío ahora sí es de verdad’.

‘Be cool, be Wondercool’.

Vídeos
Álex Conde revela el secreto para triplicar sus ventas de bebidas

Notificalectura

Harmonix.ai impulsa la nueva era empresarial con IA integrada en Microsoft Dynamics 365

0

Harmonix.ai Impulsa La Nueva Era Empresarial Con Ia Integrada En Microsoft Dynamics 365

Harmonix.ai anuncia la disponibilidad de su solución en la nube de Microsoft para transformar las comunicaciones empresariales


Harmonix.ai, la solución de Inteligencia Artificial  que permite a las empresas digitalizar y entender todas sus comunicaciones con clientes,  anuncia la disponibilidad de su tecnología integrada con Microsoft Azure. Esta  colaboración permitirá escalar la tecnología de Harmonix.ai sobre Azure, acelerando la  innovación y mejorando la eficiencia operativa de sus clientes en todo el mundo. Con Harmonix.ai, las empresas pueden -por fin- realizar la promesa de una visión 360°  real del cliente: la plataforma recoge, organiza y analiza automáticamente  conversaciones de negocio —por email, llamadas, WhatsApp, videollamadas o SMS— y las transforma en conocimiento relevante dentro de Microsoft Dynamics 365 y otras soluciones de gerenciamiento de clientes. 

En palabras de Toni Pérez, CEO de Harmonix.ai, «esta alianza permitirá a nuestros clientes acceso a la mejor tecnología de interacción con el cliente sobre la mejor  plataforma cloud. 

Así, cada interacción se convierte en información útil para vender más, atender mejor y  tomar decisiones más inteligentes. Harmonix.ai ha elegido Microsoft Azure para  aumentar su capacidad de procesamiento y entregar insights en tiempo real, incluso en  entornos complejos y con cientos de miles de interacciones diarias. 

Digitalización real, sin proyectos complejos 
«Los clientes que han comprado Harmonix.ai obtienen un beneficio rápido sin depender de proyectos largos y costosos, la promesa de la IA hecha realidad», indicó Toni Cáliz,  COO de Harmonix.ai 

A diferencia de otras soluciones que requieren cambios de sistema o meses de  integración, Harmonix.ai se instala directamente sobre Microsoft Dynamics 365 u otros  CRMs existentes, sin fricción para los usuarios y con resultados visibles desde el primer mes. 

Ventajas directas para clientes de Microsoft Dynamics 365 
La integración permitirá que las empresas que utilizan Microsoft Dynamics 365 accedan  a Harmonix.ai de forma aún más rápida, potenciando su inversión actual y sin necesidad  de desarrollos adicionales. 

Las funcionalidades clave, como el análisis automático de conversaciones, el  seguimiento inteligente o la detección de oportunidades y riesgos, estarán disponibles  directamente en el entorno del usuario.

Inteligencia Artificial con impacto real 
A diferencia de muchas promesas de Inteligencia Artificial sin retorno claro,  Harmonix.ai entrega una solución llave en mano, con un ROI estimado del 800%. 

Los clientes reportan mejoras significativas en productividad (+60%), calidad del dato  (+78%) y aumento de ingresos por ventas (+22%). 

Manuel Cortizo, ISV Lead de Microsoft en España, lo resume así: «Microsoft Azure  ayuda a empresas como Harmonix.ai a ofrecer soluciones innovadoras que permiten a  los clientes obtener valor tangible de sus comunicaciones. La integración de su  tecnología con Microsoft Dynamics 365 es un excelente ejemplo de cómo nuestros socios añaden valor y ayudan a los clientes a transformar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente». 

Sobre Harmonix.ai 
Harmonix.ai es la plataforma de Inteligencia Artificial líder para empresas que quieren  dejar de perder información en sus comunicaciones y empezar a utilizarla para vender  más y tomar mejores decisiones. Con Harmonix, las conversaciones se digitalizan, los  procesos se automatizan y los equipos se vuelven mucho más eficientes.

Notificalectura

Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM

0

Hctor Manuel Montero Rodrguez Publica Informe Sobre Digitalizacin De Pymes En Latam

El consultor mexicano Héctor Manuel Montero Rodríguez presenta un informe con datos actuales sobre el estado de digitalización de pequeñas empresas en América Latina, destacando avances, brechas y oportunidades reales de crecimiento


El consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha publicado un informe técnico que analiza en profundidad el nivel de digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina.

El estudio, titulado ‘Digitalización en marcha: diagnóstico y oportunidades para las PYMES de Latinoamérica’, fue elaborado tras encuestas a más de 120 emprendedores de México, Colombia, Perú y Argentina, combinadas con cifras oficiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la plataforma CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

Los resultados pintan un panorama mixto: si bien ha habido avances, la adopción tecnológica sigue siendo desigual y fragmentada.

«Sabemos que la digitalización no es solo implementar tecnología, sino cambiar la mentalidad con la que se gestionan los negocios. Con este informe, quise mostrar dónde estamos parados realmente y qué podemos hacer mejor», explicó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

Principales hallazgos del informe
El informe destaca cinco conclusiones clave:

  1. Menos del 28 % de las PYMES consultadas cuenta con una estrategia digital clara.
     
  2. El 63 % gestiona su operación aun con herramientas manuales, como hojas de cálculo y papel.
     
  3. Solo un 19 % utiliza automatización para procesos administrativos.
     
  4. Las áreas más digitalizadas son la facturación y la comunicación con clientes, mientras que finanzas internas, inventario y seguimiento comercial siguen rezagados.
     
  5. Las principales barreras detectadas son la falta de tiempo, desconocimiento tecnológico y miedo al cambio.

Estas cifras coinciden con estudios recientes del BID, que advierten que Latinoamérica es la región con menor madurez digital entre las PYMES de la OCDE y América Latina (BID, 2023).

Metodología centrada en lo real
Para la elaboración del documento, Montero combinó encuestas en línea, entrevistas individuales y análisis de casos reales con empresas a las que ha asesorado entre 2022 y 2025. El objetivo fue construir un diagnóstico basado en datos, pero también en experiencias concretas.

«Lo que descubrimos es que la mayoría de los emprendedores quiere digitalizarse, pero no sabe cómo. No se trata de falta de interés, sino de falta de guía», puntualizó Montero.

En ese sentido, el informe incluye un apartado práctico con recomendaciones específicas por tipo de negocio, sector y nivel de madurez digital. También se destacan herramientas gratuitas que pueden ser implementadas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Un llamado a la acción regional
El informe no solo se queda en el diagnóstico. También es una invitación a gobiernos locales, organizaciones de apoyo y cámaras empresariales a acelerar la educación digital para emprendedores, simplificar el acceso a tecnología e impulsar políticas públicas que fomenten la automatización como motor de productividad.

«Digitalizar a las PYMES no es una tarea del futuro. Es una urgencia del presente si queremos competir con otros mercados. Y eso empieza por información y decisión», concluyó Montero.

Notificalectura

Vivir en armonía: el arte de construir casas de madera con alma, según New Horizon

0

New Horizon Casas De Madera

En un mundo que cambia con rapidez, donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, cada vez más personas buscan alternativas de vivienda que reflejen no solo funcionalidad, sino también conexión con la naturaleza, bienestar emocional y eficiencia energética


En ese contexto, las casas de madera han dejado de ser un lujo exótico o una solución rural para posicionarse como una opción moderna, consciente y profundamente humana.

Desde 2004, la empresa New Horizon Estructuras y Casas de Madera ha sabido interpretar esta evolución con maestría, convirtiéndose en uno de los referentes del sector en España.

Una empresa con raíces fuertes
Con más de veinte años de experiencia, New Horizon se ha consolidado gracias a una filosofía clara: combinar la precisión técnica con el trato humano.

La compañía cuenta con un equipo multidisciplinar de montadores, carpinteros,  arquitectos, diseñadores, ingenieros y técnicos altamente cualificados, que acompañan al cliente desde el primer boceto hasta la entrega de llaves.

Lo que diferencia a New Horizon no es solo la calidad de sus materiales o la eficiencia de sus procesos, sino el modo en que escucha. Aquí, cada proyecto comienza con una conversación, y no con un catálogo cerrado.

La casa no se adapta al sistema: el sistema se adapta al cliente. Esto permite que cada vivienda sea única, ajustada al estilo de vida, gustos y necesidades de quienes la van a habitar.

Más que casas: hogares sostenibles
La elección de la madera como materia prima central no es casual. New Horizon trabaja exclusivamente con madera procedente de bosques gestionados de forma responsable, con certificaciones que garantizan su trazabilidad y sostenibilidad.

Las casas de madera de New Horizon ofrecen un alto rendimiento energético y una notable mejora en el aislamiento acústico. Esto crea entornos tranquilos e ideales tanto para el descanso como para el trabajo remoto.

Rapidez sin comprometer calidad
Una de las grandes ventajas de la construcción prefabricada en madera es su agilidad. Mientras que una vivienda tradicional puede tardar un año o más en completarse, New Horizon ofrece plazos mucho más ajustados, que van desde 1 a 3 meses, según el tipo de proyecto.

Todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la entrega final, está optimizado para evitar retrasos y sorpresas. Esta eficiencia se logra sin comprometer la calidad. La construcción se realiza combinando sistemas avanzados como el light-frame, CLT o el tradicional machihembrado, todos ellos cumpliendo rigurosamente con las normativas técnicas de edificación vigentes en España.

El cliente siempre tiene acceso a presupuestos cerrados, claros y detallados. No hay sobrecostes inesperados ni letra pequeña. Esa transparencia genera confianza, una cualidad que New Horizon cultiva con esmero.

Modelos que se adaptan a cada estilo de vida
New Horizon ofrece un abanico muy amplio de modelos de casas, desde pequeñas viviendas modulares de 40 m² hasta chalets de más de 200 m², en una o dos plantas. Cada diseño puede ser personalizado hasta el último detalle: distribución, materiales interiores, tipos de ventanas, cubiertas, acabados exteriores y interiores, orientación solar, etc.

El catálogo incluye tanto líneas de diseño contemporáneo como opciones rústicas, ideales para entornos rurales o segundas residencias. Sin embargo, lo más relevante es que estos modelos no son una limitación, sino un punto de partida para crear algo propio.

Muchas viviendas incorporan porches cubiertos, pérgolas, terrazas de maderalucernarios y ventanales panorámicos que permiten una integración armoniosa con el paisaje.

Para quienes valoran la conexión entre interior y exterior, estas soluciones aportan luz natural, bienestar y vínculo con el entorno.

Servicios integrales: mucho más que construcción

Además de casas, New Horizon diseña y construye todo tipo de estructuras auxiliares en madera: Porches, cenadores, pérgolas, garajes, cobertizos, altillos, tejados, casetas de jardín, cerramientos y cubiertas, tanto para obra nueva como rehabilitaciones. Esto permite al cliente contar con un solo proveedor para todo el entorno del hogar.

El servicio incluye asesoramiento técnico, tramitación de licencias, proyectos visados por arquitectos y un seguimiento personalizado en todas las fases. Tras la entrega, el compromiso continúa con mantenimiento, revisiones periódicas y soporte postventa real.

Opiniones que validan la experiencia
Más allá de los datos técnicos, lo que realmente consolida la reputación de New Horizon son las experiencias de sus clientes.

Personas de toda España han compartido valoraciones que destacan no solo la belleza de las viviendas, sino también la calidez del trato, la profesionalidad del equipo y la fidelidad entre lo prometido y lo entregado.

Los clientes valoran especialmente la posibilidad de participar activamente en el diseño, algo que convierte el proceso de construcción en una experiencia emocionalmente significativa.

Una inversión que trasciende lo material
Invertir en una casa de madera es apostar por un estilo de vida. Es elegir respirar aire limpio, vivir rodeado de materiales naturales y reducir la huella ambiental.

También es decidir con inteligencia financiera, ya que los costes operativos de una casa eficiente y sostenible son mucho más bajos a corto y largo plazo.

New Horizon ha sabido posicionarse como una empresa que comprende profundamente estas necesidades. Su propuesta se basa en la responsabilidad, la técnica y el compromiso con el bienestar. Pero, sobre todo, en la capacidad de convertir un sueño en un hogar real.

Hoy más que nunca, construir con conciencia es posible. Y hacerlo sin renunciar al diseño, la seguridad ni la personalización también lo es. New Horizon lo demuestra cada día con cada casa entregada, cada familia satisfecha y cada bosque respetado.

Para quienes buscan más que ladrillos y cemento, para quienes sueñan con una vivienda acogedora, ecológica y hecha a medida, esta empresa representa una opción fiablehonesta y con visión de futuro.

Porque cuando la madera se convierte en hogar, el resultado no es solo una casa: es una nueva forma de vivir.

Notificalectura

NOVOHOGAR: Las últimas tendencias en reformas integrales en Madrid, diseños que conquistan

0

Novohogar

Madrid, con su vibrante mezcla de historia, vanguardia y estilo cosmopolita, se ha convertido en un laboratorio creativo para la arquitectura interior. Las reformas integrales ya no son simples obras de actualización, sino verdaderos procesos de transformación que reflejan formas de vida más conscientes, sostenibles y funcionales


Desde pisos centenarios en barrios tradicionales como Chamberí o Lavapiés hasta viviendas modernas en zonas como Las Tablas o Montecarmelo, los madrileños están apostando por espacios que hablen de ellos, con una mirada puesta en la estética y otra en la eficiencia.

A continuación, se presentan las principales tendencias que están marcando el desarrollo de reformas integrales en Madrid.

Estilos de diseño que marcan la diferencia
Toda reforma comienza con una decisión fundamental: el estilo que guiará la estética general del espacio.

En la actualidad, se observa una clara inclinación hacia propuestas que combinan autenticidadpracticidad y calidez, alineadas con un estilo de vida urbano y moderno.

El estilo industrial es especialmente popular en viviendas con techos altos y estructuras originales. Aprovecha elementos como vigas metálicasparedes de ladrillo visto y superficies de hormigón, generando una atmósfera urbana, robusta y con carácter.

Es una tendencia muy extendida en lofts de zonas como Malasaña o Lavapiés.

El estilo nórdico, por otro lado, apuesta por la luminosidad y la sencillez. Se basa en el uso de colores clarosmuebles funcionales y materiales naturales, creando espacios serenos y equilibrados.

Su capacidad para crear ambientes versátiles lo hace ideal en viviendas antiguas o interiores con poca luz natural.

Una propuesta más sofisticada es el clásico renovado, que recupera elementos decorativos tradicionales como molduraspuertas lacadas o suelos en espiga, integrándolos con distribuciones modernas, cocinas abiertas y soluciones tecnológicas.

Este estilo conserva la elegancia del pasado sin renunciar a la comodidad actual.

También ha ganado protagonismo el minimalismo cálido, inspirado en la estética japonesa del wabi-sabi. Se caracteriza por ambientes despejadoslíneas suavestonos neutros y mobiliario de baja altura.

Esta tendencia promueve la calma visual y el orden, especialmente valorados en entornos urbanos de alta densidad.

Finalmente, el rústico chic es perfecto para viviendas con espacios exteriores, dúplex o chalets. Integra materiales naturales como maderas sin tratarcerámica artesanal o fibras vegetales, aportando una sensación acogedora y conectada con la naturaleza, pero manteniendo un enfoque contemporáneo.

Materiales que combinan estética y responsabilidad
La elección de materiales ha dejado de ser una cuestión meramente estética. En las reformas integrales actuales se priorizan aquellos que ofrecen durabilidadbajo mantenimiento y un menor impacto ambiental, sin renunciar a la belleza visual.

El microcemento es uno de los revestimientos más utilizados en los últimos años. Su aplicación continua, sin juntas, lo convierte en una solución ideal para baños, cocinas o suelos de alto tránsito. Además, su acabado minimalista y su disponibilidad en múltiples tonos permiten adaptarlo a diferentes estilos, desde el industrial hasta el moderno.

La madera sigue siendo un material muy demandado. Las especies más utilizadas, como el roble, el haya o el bambú, aportan calidez, textura y un excelente aislamiento térmico y acústico.

Se prefieren maderas de origen sostenible, tratadas con acabados ecológicos, que prolongan su vida útil y mejoran la salubridad del espacio.

Los azulejos hidráulicos han experimentado un auténtico renacer. Su estética artesanal y sus patrones geométricos aportan un fuerte componente decorativo.

Se emplean tanto en su versión tradicional como en adaptaciones contemporáneas, y se utilizan para enmarcar zonas como cocinas, entradas o baños, creando contrastes visuales muy atractivos.

Además, los revestimientos sostenibles han ganado terreno. Pinturas ecológicas, yesos naturales, corcho o fibras vegetales no solo son opciones responsables con el medio ambiente, sino que también mejoran la calidad del aire interior y aportan texturas únicas a los espacios, enriqueciendo la experiencia sensorial del hogar.

Tecnología y automatización: hogares inteligentes en evolución
La tecnología ha transformado la forma en que se conciben los espacios habitables. En las reformas integrales actuales, la domótica y los sistemas de automatización ocupan un lugar central, tanto por comodidad como por eficiencia energética.

La iluminación inteligente permite ajustar la intensidad, el color y los horarios según la hora del día o la actividad que se realice.

 Sistemas como los de Philips Hue o Lutron se integran fácilmente con asistentes virtuales y ofrecen un control total desde el móvil, lo que se traduce en una mejora del bienestar y un consumo energético más racional.

En cuanto a climatización, soluciones como la aerotermia o la geotermia están sustituyendo a los sistemas tradicionales de calefacción y refrigeración.

Aprovechan la energía del entorno para climatizar los espacios de forma eficiente y sostenible, con un ahorro significativo a medio y largo plazo.

Los electrodomésticos conectados también forman parte del nuevo paradigma.

Desde hornos que se precalientan desde el móvil hasta neveras que sugieren recetas o lavadoras programadas en función del coste energético, la tecnología permite una gestión más racional del tiempo y los recursos domésticos.

Por último, la seguridad es otro de los aspectos que ha evolucionado significativamente. 

Cámaras de vigilancia, cerraduras electrónicas, sensores de movimiento y sistemas de control remoto ofrecen mayor tranquilidad y permiten supervisar el hogar desde cualquier lugar, algo especialmente valorado en una ciudad tan dinámica como Madrid.

Las reformas integrales en Madrid han evolucionado hacia propuestas donde el diseño y la funcionalidad se encuentran con la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar.

Se trata de intervenciones que no solo transforman espacios, sino que también mejoran la calidad de vida de quienes los habitan.

Aplicar estas tendencias permite renovar una vivienda de manera coherente con los desafíos actuales: mayor eficiencia energéticaconfort adaptado a las rutinas contemporáneas y entornos donde cada detalle tiene un propósito estético y funcional.

Reformar ya no es solo modernizar, sino construir el hogar del futuro.

Notificalectura

Los 5 anillos de compromiso que están arrasando este verano de Joyería Nicols

0

Jms30613

Este verano, los anillos de compromiso de Joyería Nicols se han convertido en los grandes protagonistas de las pedidas de mano. En playas paradisíacas, cenas románticas y escapadas únicas, miles de parejas han decidido sellar su amor con un anillo de compromiso de la firma española, líder en anillos de pedida y referente en joyería artesanal. Estos son los cinco anillos de compromiso que más han enamorado a las futuras novias esta temporada


1. Charlotte: el anillo de compromiso solitario para la mujer moderna
El anillo de compromiso perfecto para llevar todos los días es el modelo Charlotte. Con un brazo redondeado en oro amarillo y una corona de seis garras que protege el diamante en talla brillante, este diseño destaca por su comodidad y elegancia. Pensado para la mujer elegante y cosmopolita, es un anillo de pedida que se adapta a cualquier ocasión y representa lo mejor de la joyería contemporánea.

2. Dafne Petit: un anillo de diamantes clásico con luz propia
El anillo de compromiso Dafne Petit combina tradición y modernidad. Su brillante central en engaste alto y el brazo decorado con diamantes talla brillante en almenas laterales lo convierten en un modelo con luz y presencia. Fabricado en oro amarillo, estos anillos de compromiso cuentan con ocho diamantes laterales que realzan la piedra central. Cada anillo que creamos debe emocionar y contar una historia única«, afirma Dani Nicols, director creativo de la firma y referente de la joyería en la Golden Mile Madrid.

3. Noa: anillo con diamantes al alcance de todos
El modelo Noa es el anillo de compromiso ideal para quienes buscan un estilo romántico, elegante y al alcance de todos. Su rosetón de diamantes en talla brillante y el brazo también engastado le dan un aire atemporal y femenino. Diseñado y fabricado artesanalmente en el taller de joyería de Madrid, es un anillo de pedida pensado para mujeres que quieren disfrutarlo cada día sin renunciar al brillo.

4. Margarita: el poder del color verde esmeralda
El anillo de compromiso Margarita es perfecto para quienes buscan un toque de color. Su piedra central, disponible en zafiro, esmeralda, rubí o diamante, rodeada de una orla de diamantes en engaste garra, lo hace especial y único. Fabricado en el taller de joyería de la Golden Mile Madrid, este anillo de compromiso es ideal para aniversarios, celebraciones especiales o como un anillo de pedida con personalidad y fuerza.

5. Megan Trilogy: tresillo, la historia en tres tiempos
El anillo de compromiso Megan Trilogy simboliza el pasado, presente y futuro de la pareja. Con tres diamantes — uno central más grande y dos laterales iguales— en oro amarillo y diamantes talla brillante, transmite un mensaje atemporal y profundo. Es la opción perfecta como anillo de pedida, para aniversarios o como símbolo familiar.

Este 2025, celebridades como Zendaya, Tom Holland y Selena Gomez también han inspirado a miles de parejas a dar el paso con un anillo de compromiso. Descubre estos y otros modelos en la Golden Mile de Madrid, el corazón del lujo y la joyería, para encontrar el anillo perfecto que dejará brillar la historia de amor.

Notificalectura

El Puerto de Alicante recibe a Don Plácido Domingo en una gran gala de zarzuela – Noticias Empresariales

El próximo 30 de julio, el Puerto de Alicante será el escenario de una Gala Lírica de Zarzuela liderada porDon Plácido Domingo, acompañado por María José Siri y Antonio Gandía. La Orquesta Virtuós del Mediterráneo, bajo la batuta del maestro Borja Quintas, pondrá música a una velada que unirá emoción, historia y excelencia. Una noche para celebrar el arte, la tradición y la fuerza expresiva de la lírica española en un enclave de gran valor cultural.

El festival Noches Mágicas se celebrará por primera vez en el Puerto de Alicante, incorporando el mar como telón de fondo. Desde 2011, este ciclo ha ofrecido propuestas musicales de calidad, fusionando entorno natural y cultura mediterránea. Artistas como Raphael, Joan Manuel Serrat o Ara Malikian han actuado en sus escenarios, reforzando su posición como uno de los principales motores del verano cultural y del turismo musical en la Costa Blanca.

Plácido Domingo y una zarzuela íntimamente conectada con su historia

La gala estará dedicada a la zarzuela, con obras como Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, íntimamente ligada a la historia familiar de Domingo. Su madre, Pepita Embil, fue una intérprete destacada que compartió escenario con su esposo en múltiples ocasiones. Este legado se mantiene vivo en el repertorio que Domingo presenta, uniendo memoria familiar y amor por la tradición escénica.

Además, se interpretarán obras de Gerónimo Giménez, Jacinto Guerrero, Emilio Arrieta y Pablo Sorozábal, creador de la famosa No puede ser. También se rendirá homenaje a autores vinculados a Alicante, como Ruperto Chapí y Carlos Arniches. Estos nombres forman parte esencial del repertorio zarzuelístico y del imaginario musical español.

Desde niño, Plácido Domingo estuvo rodeado del mundo de la zarzuela, viviendo el día a día de la compañía fundada por sus padres. En ese entorno aprendió los valores del trabajo escénico, la disciplina y la pasión por el público. Cada gala es una forma de regresar a esa infancia marcada por la música, y de continuar difundiendo el legado que forjó su vocación artística y su prestigio en la escena internacional.

El papel universal de Don Plácido Domingo

Reconocido en los cinco continentes, Don Plácido Domingo ha sido un defensor incansable de la zarzuela, llevándola a teatros de todo el mundo. Su presencia en esta gala simboliza la continuidad de una tradición que él ha sabido mantener viva con dedicación y amor. Es una oportunidad para aplaudir su contribución al arte español y su influencia como embajador cultural y figura clave del teatro musical.

La combinación de talento vocal, dirección orquestal y entorno privilegiado hacen de esta gala un evento de primer nivel. El Puerto de Alicante ofrecerá el escenario ideal para una noche de zarzuela al aire libre, donde cada nota resonará entre el mar, la historia y el entusiasmo del público asistente.

Este espectáculo está diseñado para los amantes de la música en directo, el arte escénico y las emociones que solo el género lírico puede transmitir. Plácido Domingo y sus compañeros de escenario ofrecerán una experiencia cultural inolvidable. Una noche para reencontrarse con la zarzuela en un espacio lleno de luz, belleza y la fuerza evocadora de la voz española.

Runas: qué son, para qué sirven y por qué están ganando popularidad

0

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las pantallas ocupan gran parte de nuestra atención, muchas personas sienten la necesidad de reconectar con prácticas ancestrales que les permitan mirar hacia dentro, encontrar guía en momentos de incertidumbre y fortalecer su bienestar emocional y espiritual.

Entre esas prácticas que han resurgido con fuerza se encuentran las runas, antiguos símbolos de origen nórdico que, a pesar de tener siglos de historia, siguen despertando curiosidad, respeto y fascinación. Pero, ¿qué son exactamente las runas?, ¿para qué servían en el pasado? y, sobre todo, ¿por qué cada vez más personas se interesan en ellas hoy en día?


¿Qué son las runas?

Las runas son símbolos que formaban parte de antiguos alfabetos germánicos y escandinavos, utilizados en inscripciones, rituales y prácticas mágicas. Su origen se remonta al Futhark antiguo, un conjunto de 24 caracteres que datan de alrededor del siglo II d.C. y que posteriormente evolucionó en variantes como el Futhark joven, utilizado por los vikingos durante la Era Vikinga (siglos VIII al XI).

Más allá de su función como sistema de escritura, cada runa posee un nombre, un sonido y un significado simbólico. Para las culturas que las utilizaban, las runas eran mucho más que letras: representaban energías y conceptos fundamentales de la naturaleza y de la vida, convirtiéndose en un medio para conectar con las fuerzas invisibles y para comprender los ciclos del destino.

Si deseas conocer en profundidad qué son las runas, su historia, los diferentes alfabetos rúnicos y su simbolismo, puedes descubrirlo en este artículo sobre qué son las runas, donde se explica de forma sencilla y completa esta fascinante herramienta ancestral.


El origen mítico de las runas

En la mitología nórdica, se cuenta que las runas fueron descubiertas por el dios Odín tras un sacrificio personal de nueve días colgado del árbol del mundo, Yggdrasil, atravesado por su propia lanza. Este acto de entrega y búsqueda espiritual otorgó a Odín la sabiduría de las runas, un conocimiento que luego compartió con la humanidad para que pudiera entender los secretos de la naturaleza y el destino.

Este origen mítico refuerza la idea de que las runas eran consideradas sagradas y se utilizaban en rituales y ceremonias con un profundo respeto por su simbolismo.


Los significados de algunas runas y su simbolismo

Cada runa representa un concepto o fuerza de la naturaleza. Por ejemplo:

  • Fehu (ᚠ): simboliza la riqueza y la abundancia, relacionada con la prosperidad y los nuevos comienzos.
  • Raidho (ᚱ): se asocia con los viajes, tanto físicos como espirituales, y con los procesos de cambio.
  • Algiz (ᛉ): conocida como la runa de la protección, representa un escudo espiritual y la conexión con fuerzas superiores.
  • Tiwaz (ᛏ): vinculada con el honor, la justicia y la victoria.
  • Eiwaz (ᛇ): simboliza la resistencia y la transformación durante los cambios importantes.

Los antiguos vikingos y pueblos germánicos tallaban estas runas en piedras, armas, barcos y amuletos, buscando atraer la energía que cada runa representaba.


¿Para qué se utilizaban las runas en el pasado?

Inscripciones y memoria histórica

En Escandinavia, aún se conservan piedras rúnicas con inscripciones que relatan gestas heroicas, conmemoran a personas fallecidas o narran historias familiares. Estas piedras servían como un legado de memoria, protección y honor para las comunidades.

Amuletos de protección

Los vikingos tallaban runas en piezas de madera, hueso, metal u obsidiana, utilizándolas como amuletos protectores que llevaban consigo en viajes y batallas. Estas piezas no solo tenían un valor espiritual, sino que reforzaban la confianza y el sentido de protección de quienes las portaban.

Prácticas de adivinación y guía

Los antiguos practicantes de runas, conocidos como vitkis, utilizaban piezas grabadas con símbolos rúnicos para interpretar mensajes del destino y obtener orientación en decisiones importantes. Estas prácticas consistían en lanzar las runas y analizar las posiciones y los símbolos que caían, interpretándolos como consejos del universo.


El renacer de las runas en la actualidad

Aunque durante siglos las runas fueron consideradas reliquias del pasado, en las últimas décadas han experimentado un resurgimiento entre quienes buscan herramientas de introspección, autoconocimiento y espiritualidad.

Muchas personas utilizan las runas como una forma de meditación activa, extrayendo una runa cada mañana para reflexionar sobre su significado durante el día, o consultándolas en momentos de duda para encontrar claridad en decisiones personales.

Además, las runas han ganado popularidad en el mundo de los tatuajes y de la decoración personal, convirtiéndose en símbolos cargados de significado que acompañan a quienes buscan reforzar valores como la protección, la valentía o la transformación.


Runas como herramienta de crecimiento personal

En un mundo donde la búsqueda de sentido se ha vuelto una prioridad para muchas personas, las runas ofrecen un lenguaje simbólico que invita a la reflexión interior y a la conexión con la naturaleza y los ciclos de la vida.

Utilizarlas no requiere tener conocimientos avanzados de espiritualidad, pero sí implica un compromiso de respeto hacia una herramienta que ha acompañado a la humanidad durante siglos. Cada runa invita a un diálogo interior, una pausa para escuchar nuestra intuición y para observar con mayor claridad los desafíos y oportunidades que se presentan.


Cómo aprender a utilizar las runas hoy

El interés creciente por las runas ha llevado a la aparición de cursos online y presenciales que enseñan a utilizarlas de forma consciente, explorando su historia, su simbología y su aplicación práctica en el día a día.

Estos cursos permiten a las personas comprender el significado de cada runa, aprender técnicas de tirada y explorarlas como herramientas de autoconocimiento, meditación y protección energética.

Si sientes curiosidad por descubrir cómo aprender a utilizar las runas de forma práctica, puedes informarte en este curso de runas donde se explican de forma sencilla y guiada los conceptos esenciales para integrarlas en tu vida.


¿Por qué las runas están ganando popularidad hoy en día?

En la sociedad actual, donde el ritmo acelerado y la sobreinformación generan estrés y ansiedad, las runas se presentan como una herramienta para reconectar con uno mismo, con la naturaleza y con el momento presente.

Su lenguaje simbólico permite detenerse y reflexionar sobre aspectos importantes de la vida, ofreciendo una perspectiva distinta y un anclaje en la sabiduría ancestral. Además, su uso no está ligado a ninguna religión específica, lo que las convierte en una herramienta accesible para cualquier persona que desee trabajar en su crecimiento personal.


Un puente entre lo ancestral y lo moderno

Las runas, con su historia cargada de simbolismo y su conexión con culturas antiguas, se han convertido en un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que las personas encuentren en estos símbolos ancestrales una guía para vivir con mayor conciencia.

Ya sea como herramienta de meditación, como amuleto de protección o como inspiración para reforzar valores personales, las runas siguen siendo, siglos después, un recordatorio de la conexión entre la humanidad, la naturaleza y las fuerzas invisibles que nos acompañan.

Quizá sea el momento de permitir que estas antiguas compañeras te acompañen también en tu camino.

El debut estelar de Joao Pedro en el Chelsea reactiva fichaje del Sevilla FC

Joao Pedro se ha erigido como el héroe inesperado que ha impulsado al Chelsea a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, gracias a un doblete estelar en su partido contra el Fluminense. Esta brillante actuación del delantero brasileño no solo ha asegurado el pase de su equipo, sino que también ha generado un efecto dominó que podría reactivar un viejo interés del Sevilla FC en el mercado de fichajes.

La irrupción de Joao Pedro en el once londinense, y su capacidad para resolver un partido clave, ha tenido una consecuencia directa. Así, el brasileño podría cerrar las puertas a otro joven talento del conjunto Blue, Marc Guiu. Ante esta situación, el Sevilla FC, siempre atento a las oportunidades de mercado, ya se habría puesto en contacto tanto con el jugador como con el Chelsea para sondear una posible cesión del prometedor delantero catalán.

El Sevilla Fc Pedirá La Cesión De Marc Guiu Ante La Irrupción De Joao Pedro. Fuente: Agencias
El Sevilla Fc Pedirá La Cesión De Marc Guiu Ante La Irrupción De Joao Pedro. Fuente: Agencias

El impacto de Joao Pedro y el futuro incierto de Marc Guiu

El debut estelar de Joao Pedro ha trastocado los planes del Chelsea y, por extensión, el futuro inmediato de Marc Guiu. El brasileño ha demostrado ser un atacante con olfato goleador y capacidad para rendir bajo presión, lo que le otorga una posición de privilegio en la delantera de Enzo Maresca. Su doblete no solo es un impulso para su carrera, sino también un aviso para la competencia interna.

Con Joao Pedro en el equipo, y asumiendo que su rendimiento se mantenga, las oportunidades para Marc Guiu en el Chelsea se reducirán drásticamente. El joven delantero catalán, que busca minutos y protagonismo para seguir con su progresión, se verá relegado en la rotación ofensiva. Esta falta de oportunidades empuja a Guiu a buscar un equipo donde pueda ser una pieza clave, abriendo una ventana de oportunidad para otros clubes.

El Sevilla FC atento a la situación de Marc Guiu

El Sevilla FC no ha tardado en reaccionar ante este nuevo escenario. La dirección deportiva hispalense, conocedora del potencial de Marc Guiu y de su necesidad de jugar, ya ha movido ficha. Los contactos con el entorno del jugador y con el propio Chelsea para sondear una cesión demuestran el interés real del conjunto andaluz en hacerse con los servicios del delantero.

Para el Sevilla, la llegada de Marc Guiu en calidad de cedido sería una operación muy atractiva. Reforzaría su ataque con un jugador joven, con hambre y con experiencia en una cantera de primer nivel como la del Chelsea, sin tener que realizar una gran inversión. La situación de Joao Pedro en el Chelsea ha sido el catalizador que ha reactivado este interés, y el Sevilla FC espera aprovechar la necesidad de Marc Guiu de minutos para cerrar un fichaje beneficioso para todas las partes.

Arrasate alucina con el killer del RCD Mallorca hasta 2029: sociedad letal con Pablo Torre

0

Jagoba Arrasate acaba de recibir una de las mejores noticias posibles como flamante entrenador del RCD Mallorca. Vedat Muriqi, el imponente delantero kosovar del club bermellón, ha llegado a un acuerdo para extender su vínculo hasta 2029. Este movimiento estratégico no solo asegura la continuidad del «Pirata» en la punta de ataque, sino que también desata la euforia en el cuerpo técnico ante la posibilidad de una nueva y emocionante sociedad ofensiva.

La renovación de Muriqi se antoja clave, especialmente si se une a la ya confirmada llegada de Pablo Torre. La combinación del poderío aéreo y la capacidad goleadora del kosovar con la visión de juego y el talento asociativo del joven mediapunta promete formar una dupla ofensiva letal, algo que sin duda ha hecho alucinar a Arrasate y a los aficionados mallorquinistas.

Muriqi Alegra A Arrasate Y Renueva Hasta 2029. Fuente: Agencias
Muriqi Alegra A Arrasate Y Renueva Hasta 2029. Fuente: Agencias

Vedat Muriqi: el bastión ofensivo de Arrasate

La continuidad de Vedat Muriqi hasta 2029 es una noticia de peso para el proyecto de Jagoba Arrasate. El delantero kosovar se ha consolidado como la principal referencia ofensiva del Mallorca gracias a su imponente presencia física, su capacidad para fijar centrales y, sobre todo, su instinto goleador. Muriqi no solo aporta goles, sino también un trabajo incansable que desgasta a las defensas rivales y genera espacios para sus compañeros.

Para Arrasate, contar con un jugador de las características de Muriqi es fundamental en su esquema. El técnico busca un equipo sólido y con capacidad para generar peligro, y la figura del delantero kosovar se antoja esencial para ello. Su renovación no solo garantiza goles, sino también un liderazgo en el ataque que el Mallorca necesitará para sus objetivos.

Una sociedad letal: Muriqi y Pablo Torre

La verdadera razón del entusiasmo de Jagoba Arrasate reside en la posibilidad de ver a Vedat Muriqi y Pablo Torre formando una sociedad letal en la parcela ofensiva. La llegada de Pablo Torre, un mediapunta con una visión de juego excepcional y capacidad para filtrar pases precisos, complementa a la perfección las cualidades del «Pirata». Torre puede surtir de balones a Muriqi, aprovechando su potente remate y su superioridad en el juego aéreo.

Esta dupla promete ser un quebradero de cabeza para las defensas rivales. La capacidad de Muriqi para generar segundas jugadas y finalizar, combinada con la creatividad y el último pase de Pablo Torre, dota al RCD Mallorca de una amenaza ofensiva considerable. Arrasate tiene ante sí la oportunidad de moldear una de las sociedades más atractivas de LaLiga, algo que sin duda ilusiona a todo el entorno bermellón.

La clonación de voz con IA reaviva el debate sobre derechos de imagen y privacidad

0

La inteligencia artificial ha dado voz a las máquinas, literalmente. Lo que comenzó como tonos robóticos ha evolucionado hasta convertirse en habla completamente sintetizada, indistinguible de la voz humana real. Desde asistentes personales hasta aplicaciones empresariales, la tecnología de voz impulsada por IA se está volviendo omnipresente. Pero con su auge surge una nueva ola de preguntas éticas y legales.

Uno de los desarrollos más controvertidos es la capacidad de clonar voces. Recientes incidentes de alto perfil que involucran el uso no autorizado de voces de celebridades han expuesto una brecha crítica en la regulación y en la conciencia pública. Al mismo tiempo, aplicaciones prácticas como ia para leer textos muestran cómo la síntesis de voz puede aprovecharse productivamente en entornos corporativos. La línea entre innovación y explotación es cada vez más difusa.

¿Cómo se volvió tan potente la clonación de voz por IA en tan poco tiempo?

El salto de la conversión de texto a voz mecánica a voces sintéticas de nivel humano ocurrió en menos de una década. Los primeros modelos estaban limitados en tono y pronunciación, útiles principalmente en herramientas de accesibilidad. Pero los avances en aprendizaje profundo cambiaron el panorama por completo.

Redes neuronales como WaveNet y Tacotron introdujeron la capacidad de replicar el ritmo, la entonación y la emoción del habla humana. Combinadas con arquitecturas tipo transformer y grandes bases de datos de voces grabadas, los sistemas comenzaron a generar voz tan realista que muchas veces el oyente no puede distinguirla de la original.

  • Modelos neuronales permiten replicar entonación, ritmo y emoción del habla
  • El uso de datos masivos de voz real mejoró la naturalidad
  • Herramientas de clonación de voz de código abierto han reducido la barrera de entrada

Además, muchas herramientas de clonación de voz ahora son de código abierto. Desarrolladores con pocos recursos pueden usar modelos preentrenados para sintetizar la voz de alguien con solo unos pocos segundos de audio. Esta democratización de la tecnología vocal, aunque impresionante, también facilita su mal uso.

¿Quién está en riesgo cuando se pueden robar las voces?

Los casos más visibles de uso indebido de voces han involucrado a figuras públicas. Voces generadas por IA de políticos, actores o músicos se han utilizado en anuncios falsos, videos de parodia e incluso llamadas fraudulentas. Scarlett Johansson recientemente emprendió acciones legales por el uso de una voz que la imitaba en un anuncio de IA sin su consentimiento.

Pero el problema no se limita a las celebridades. Cada vez son más comunes los casos de estafadores que utilizan IA para imitar las voces de familiares o directivos de empresas y así engañar a sus víctimas. El realismo emocional de las voces sintéticas hace que estas suplantaciones sean más creíbles y peligrosas. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la organización ha documentado casos reales donde los ciberdelincuentes utilizaron IA para clonar voces de familiares en llamadas telefónicas fraudulentas, aprovechando que con solo unos pocos segundos de grabación es suficiente para generar un audio suplantando una voz.

Las empresas enfrentan riesgos particulares. Las voces de marca, portavoces y líderes con grabaciones públicas están expuestos. A medida que las organizaciones dependen más del audio para marketing, formación y comunicación interna, proteger la identidad vocal se vuelve tan crucial como proteger una marca registrada.

¿Qué derechos protegen nuestra voz y son realmente suficientes?

Actualmente, la protección legal de la voz es inconsistente entre jurisdicciones. En muchos países, los derechos de imagen están amparados por leyes de «derecho a la publicidad», pero la voz suele quedar en una zona gris. Sin un reconocimiento legal explícito, demostrar perjuicio o uso no autorizado puede ser difícil.

En Estados Unidos, algunos estados como California y Nueva York ofrecen protección limitada, pero sus leyes no fueron diseñadas para amenazas propias de la era de la IA. En Europa, el RGPD ofrece salvaguardas más sólidas en cuanto a datos biométricos, pero su aplicación a voces sintetizadas sigue siendo ambigua.

Este vacío legal se agrava por la ambigüedad tecnológica. Si una voz de IA no copia directamente el habla de una persona pero imita su tono o ritmo, ¿es una suplantación? El consentimiento, la atribución y la autenticidad están siendo redefinidos.

Un estudio de University College London citado por Newtral.es reveló que los seres humanos pueden detectar voces sintéticas o generadas con IA solo el 73% de las veces, y este porcentaje apenas mejora con entrenamiento para reconocerlas, lo que evidencia la sofisticación actual de esta tecnología.

¿Cómo pueden las empresas usar la voz por IA de forma ética?

A pesar de los riesgos, la tecnología de voz por IA ofrece un gran potencial para las organizaciones. Usada con responsabilidad, puede facilitar el acceso a la información, mejorar la formación y agilizar la comunicación global.

Para mantenerse dentro del marco ético y normativo, las empresas deberían:

  • Obtener consentimiento explícito antes de clonar o simular voces reales
  • Usar voces sintéticas con transparencia, especialmente en canales hacia el cliente
  • Evitar el uso de voces que se asemejen a personas reales sin autorización expresa
  • Auditar regularmente las herramientas de voz y TTS para evitar sesgos y riesgos de privacidad

Soluciones como ia para leer textos muestran cómo esta tecnología puede aplicarse de forma ética, priorizando la eficiencia y la accesibilidad sin comprometer los principios de integridad.

Conclusión: ¿Pueden convivir la innovación y la ética en la tecnología de voz?

La clonación de voz con IA es un ejemplo claro de cómo el avance tecnológico puede ir más rápido que la legislación. Aunque estas herramientas ofrecen oportunidades inéditas para la personalización y la comunicación, también plantean nuevos riesgos para la privacidad y la identidad que apenas empezamos a comprender.

Para avanzar, es fundamental que empresas tecnológicas, legisladores y usuarios colaboren en el desarrollo de políticas claras, mayores protecciones y prácticas de desarrollo responsable. Solo así la IA de voz podrá evolucionar como una herramienta que empodera sin explotar, informa sin engañar e incluye sin comprometer la confianza.

Sierra Oeste de Madrid impulsa la gastronomía local con el Club de Producto ‘Tierra de Garbanzos’

0

ADI Sierra Oeste promueve una iniciativa para posicionar el territorio como referente gastronómico y turístico en la Comunidad de Madrid

Madrid, julio de 2025

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste) pone en marcha los preparativos para la creación del Club de Producto Gastronómico Tierra de Garbanzos, una ambiciosa iniciativa destinada a poner en valor la riqueza culinaria, los productos locales y el patrimonio gastronómico de la comarca.

Durante el mes de julio se abrirá el periodo de inscripción para que productores, hosteleros, comercios y empresas turísticas de la comarca puedan sumarse de forma gratuita al Club. La adhesión permitirá acceder a ventajas exclusivas como formación especializada, asesoramiento técnico, acciones de promoción conjunta y un distintivo de calidad que identificará a los miembros como parte activa de esta red gastronómica.

Como parte del lanzamiento, el próximo 16 de julio se celebrará una sesión informativa online dirigida a empresas y profesionales interesados en conocer en profundidad el funcionamiento del Club, sus beneficios y el proceso de adhesión. Las inscripciones para participar ya están disponibles a través de la web oficial.

Asimismo, en el mes de septiembre tendrá lugar un acto oficial de presentación, en el que se hará entrega de las insignias a los primeros diez miembros adheridos, como reconocimiento a su compromiso con la calidad y la promoción de la gastronomía local.

Este nuevo Club se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 y nace con el propósito de posicionar a la Sierra Oeste como un referente gastronómico dentro de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es dinamizar la economía local, fortalecer la identidad territorial y atraer tanto a visitantes como a residentes a través de experiencias auténticas centradas en un producto emblemático: el garbanzo.

El garbanzo no solo es la base de múltiples recetas tradicionales, sino también el alma del cocido madrileño, del que Sierra Oeste puede presumir de ser auténtica cuna. Su calidad, arraigo histórico y versatilidad lo convierten en un ingrediente identitario capaz de unir agricultura, gastronomía y cultura en torno a un relato propio y diferenciador.

Entre las principales líneas de actuación del Club destacan la creación de una red de empresas y profesionales comprometidos con la calidad y la innovación, el impulso de menús y experiencias gastronómicas basadas en el garbanzo, y la generación de sinergias entre productores, restaurantes y comercios locales.

Según Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste, “Tierra de Garbanzos es una oportunidad única para que productores, restauradores y comercios trabajen juntos en la puesta en valor de nuestros productos y en la creación de una oferta gastronómica diferenciada, capaz de atraer nuevos públicos y fidelizar a los ya existentes”.

Con esta iniciativa, Sierra Oeste reafirma su compromiso con un modelo de turismo responsable y sostenible, arraigado en el orgullo por el territorio y su identidad gastronómica. El Club contribuirá al desarrollo económico y social de la comarca, ayudando a desestacionalizar el turismo y fortaleciendo el posicionamiento de Sierra Oeste en los mercados turísticos y gastronómicos como un destino auténtico y de calidad.

Más información sobre el Club de Producto y la oferta turística de Sierra Oeste:

clubdeproducto.turismosierraoeste.es/

LaLiga participa en LIV Golf Andalucía con un circuito de FootGolf inaugurado por Figo y Aduriz

0

LaLiga está presente este fin de semana en el LIV Golf Andalucía, que se celebra en el Real Club Valderrama de Golf de Cádiz, con la inclusión de la disciplina FootGolf en el marco del torneo, acercando el balón de fútbol a los greens en uno de los eventos de golf más reconocidos en el panorama deportivo nacional e internacional.

Los embajadores de LaLiga, Luis Figo y Aritz Aduriz, inauguraron este fin de semana el circuito de tres hoyos de FootGolf, diseñados exprofeso para la ocasión. Una cita en la que también estuvieron presentes los golfistas Taylor Gooch y Juan Sebastián Muñoz, haciendo equipos dos contra dos junto a ambos ex futbolistas, demostrando su sorprendente técnica, y quienes probaron la sorprendente disciplina de precisión con los pies con un balón de fútbol.

El trazado alternativo permanecerá abierto durante todo el fin de semana para que los asistentes, tanto aficionados al golf como al fútbol, puedan medir su puntería. Quien consiga un hoyo en uno (‘hole-in-one’) recibirá como premio uno de los dos balones oficiales de la temporada 2025-26 firmados por Figo y Aduriz.

Instagram se integra en Google; el contenido de redes sociales llega al buscador

0

A partir del 10 de julio, Google mostrará resultados de publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus búsquedas.

El cambio: redes sociales en las SERPs

A partir del 10 de julio de 2025, Google comenzará a mostrar publicaciones de Instagram y Facebook directamente en sus resultados de búsqueda. Se incluirán enlaces a posts, imágenes, vídeos, perfiles e incluso reels, según la intención de búsqueda del usuario. Esta integración nace de un acuerdo con Meta para ofrecer resultados más actualizados y visuales, especialmente útiles en temas como ocio, lifestyle, eventos o productos virales. Google afirma que este cambio tiene como objetivo “reflejar mejor el modo en que las personas se informan hoy en día”.

Cómo evitar que las publicaciones aparezcan en Google

Solo se mostrarán contenidos visibles públicamente, pero Meta ha habilitado nuevas opciones para quienes no deseen formar parte de esta indexación:

En Instagram y Facebook, se puede desactivar la opción “Permitir que mi contenido aparezca en motores de búsqueda externos”.

También es posible solicitar la eliminación de contenidos concretos a través de la herramienta de Eliminación de contenido de Google.

Este cambio obliga a revisar las configuraciones de privacidad, tanto a nivel personal como de marca.

SEO y redes sociales: un nuevo escenario

La aparición de contenidos sociales en las SERPs modifica las reglas del juego. Expertos en posicionamiento web apuntan que esta integración supone una ampliación real del SEO hacia contenidos visuales y plataformas sociales.

“Hasta ahora, Instagram era un canal de descubrimiento. Ahora pasa a ser también un canal de posicionamiento. Las marcas que ya han trabajado bien su imagen y contenido en redes tienen una ventaja clara”, explica Bruno Díaz, director de marketing digital en una agencia especializada en SEO.

En sectores como moda, restauración, cultura o turismo, donde la imagen es clave, este cambio puede aumentar la competencia en la primera página de resultados.

Instagram como nueva plataforma SEO

Los perfiles y publicaciones optimizados tendrán ahora más opciones de posicionar en Google. Esto abre un nuevo campo para el llamado SEO para Instagram, que se basa en:

Biografías y nombres de usuario con keywords.

Descripciones claras en los posts.

Buen uso de hashtags temáticos.

Geolocalización precisa.

Frecuencia de publicación y engagement.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram

Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales

Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital. Entender cómo posicionar un contenido para ambas plataformas será clave en la visibilidad futura de cualquier proyecto.

“Google se está abriendo a lo social, e Instagram está entrando en la lógica del SEO. La fusión es inevitable y las marcas deben adaptarse cuanto antes”, concluye Bruno Díaz.

Escozul y su investigación como posible agente contra células tumorales – Noticias Empresariales

Escozul®, fórmula elaborada a partir del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha ganado notoriedad por sus efectos en procesos oncológicos. Nacido en Cuba, comenzó utilizándose de forma tradicional, pero ha evolucionado hacia un objeto de estudio riguroso. Estudios preclínicos indican que ciertos componentes del veneno provocan la muerte de células tumorales sin afectar las sanas, generando un creciente interés por su aplicación en el ámbito de la medicina complementaria.

El veneno contiene péptidos bioactivos de bajo peso molecular que interactúan con canales iónicos y rutas intracelulares asociadas a la proliferación celular y la apoptosis. Investigaciones in vitro han revelado que líneas celulares tumorales como HeLa, HT-29, A549 y MDA-MB-231 reaccionan a diferentes concentraciones con reducción de viabilidad, activación de caspasas, incremento de p53 y alteraciones morfológicas. Las células normales, sin embargo, no se ven afectadas de forma significativa, lo que sugiere un efecto selectivo.

El Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul®, liderado por el Dr. Alexis Díaz, ha impulsado la creación de una formulación estandarizada de Escozul®, conservando los compuestos bioactivos más relevantes en concentraciones funcionales. Su desarrollo incluye validación científica, trazabilidad y registro de patentes, elementos que garantizan la calidad del producto. Este enfoque posiciona a la empresa como pionera en la aplicación de biotecnología natural al campo médico.

Resultados clínicos supervisados por el Grupo LifEscozul® en pacientes que prueban Escozul

La experiencia del Grupo LifEscozul® ha permitido reunir datos clínicos de pacientes con cáncer de colon, pulmón, páncreas, hígado y mama tratados con Escozul®. En numerosos casos se ha registrado una estabilización del tumor, mejora de marcadores tumorales, disminución del dolor y recuperación del apetito. Estos avances han sido documentados bajo protocolos médicos, convirtiéndose en una fuente de información relevante para futuras investigaciones.

El método de trabajo del Dr. Díaz incluye el uso de imágenes médicas, marcadores tumorales, evaluaciones funcionales y análisis de calidad de vida. Este enfoque integral permite una adaptación del tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, apoyándose en criterios científicos y principios de la medicina personalizada.

Además del impacto sobre líneas celulares tumorales, Escozul® ha mostrado propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que ha sido particularmente valioso en pacientes con cáncer avanzado, lupus y artritis. Estos efectos permiten mantener una calidad de vida más estable durante el tratamiento, sin los efectos adversos agresivos que suelen acompañar a otros métodos. Por ello, se considera una opción menos invasiva.

El Grupo LifEscozul® ha consolidado su línea de investigación a través de alianzas con universidades, laboratorios independientes y centros de investigación en América Latina y Estados Unidos. Estas colaboraciones han permitido el desarrollo de estudios moleculares destinados a entender cómo actúan los compuestos del veneno sobre células malignas. Este esfuerzo compartido refuerza su posición dentro de la oncología complementaria y experimental.

En el marco terapéutico del Grupo LifEscozul®, Escozul® representa una propuesta basada en datos reales, atención individualizada y acompañamiento profesional. Gracias al compromiso del equipo con la investigación y el bienestar del paciente, esta formulación se proyecta como una vía responsable, ética y con futuro clínico. Para quienes enfrentan diagnósticos difíciles, Escozul® ofrece una posibilidad de tratamiento con una visión centrada en el ser humano y su calidad de vida.

¿Cómo elegir una escuela de español en Valencia?

0

Uno de los destinos preferidos por los estudiantes para mejorar su nivel de español es Valencia. Situada en la costa este de España, la ciudad ofrece un entorno mediterráneo, seguro y culturalmente vibrante para elegir una escuela de español en Valencia.

Es recomendable tener en cuenta varios factores que pueden influir en la calidad de la experiencia, por eso, esta guía recoge las principales preguntas que suelen surgir al buscar una escuela de español en Valencia.

Calidad y reputación de la escuela

Uno de los aspectos fundamentales al seleccionar una escuela de español en Valencia es su reconocimiento oficial. Debe contar con la acreditación por el Instituto Cervantes, que garantiza que la institución cumple con los estándares de calidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, como las escuelas de Enforex. Además, revisar las opiniones de antiguos estudiantes puede ofrecer una visión realista sobre la calidad de los cursos, el trato recibido y las condiciones generales del centro, cursos o alojamiento.

La antigüedad de la escuela también puede ser un indicador de experiencia. Otro dato relevante es el número promedio de estudiantes por clase, ya que los grupos reducidos suelen facilitar una atención más personalizada. Asimismo, una mezcla diversa de nacionalidades en el aula promueve un entorno internacional enriquecedor.

Tipos de cursos de español y metodología

Las escuelas de español en Valencia suelen ofrecer una amplia variedad de programas: cursos intensivos, clases privadas, preparación para exámenes oficiales como el DELE o el SIELE, clases para negocios, turismo o sanidad o incluso programas combinados con actividades culturales. Muchas son las escuelas que se adaptan a las necesidades de cada alumno.

Es importante confirmar el número de horas lectivas por semana y si la escuela realiza una prueba de nivel inicial para ubicar a cada estudiante en el grupo correspondiente. Por otro lado, el tipo de material utilizado y la formación de los profesores también son aspectos clave. El profesorado cualificado, con experiencia en enseñanza de español como lengua extranjera, garantiza una metodología adecuada y un proceso de aprendizaje efectivo.

Opciones de alojamiento

Muchas escuelas ofrecen ayuda para encontrar alojamiento en Valencia, algunas incluso cuentan con sus propias residencias o pisos compartidos para los estudiantes. Las opciones más comunes son familias anfitrionas, residencias de estudiantes o pisos compartidos. La favorita por muchos estudiantes es vivir con una familia ya que permite una inmersión lingüística más profunda. Mientras, las otras modalidades ofrecen mayor independencia durante la estancia.

La ubicación del alojamiento en relación con la escuela es importante, especialmente si se busca evitar largos desplazamientos. Aunque la mayoría de las instituciones cuentan con residencias, pisos compartidos o familias a menos de 20 minutos de las clases, andado o en transporte público. Otros factores importantes pueden ser si se incluye alimentación, ya sea media pensión o pensión completa, y si es posible extender la estancia más allá de la duración del curso.

Precios y condiciones administrativas

El coste del curso de español es un elemento determinante para muchos estudiantes internacionales. Es esencial comprobar qué incluye el precio: matrícula, materiales, certificado final, acceso a actividades, etc. Algunas escuelas pueden tener gastos adicionales que deben aclararse de antemano.

Muchas instituciones ofrecen descuentos por reservar múltiples semanas o por inscribirse con antelación. La posibilidad de pagar en cuotas también puede facilitar la gestión económica. Otro punto clave es conocer las condiciones de cancelación o reembolso, por si surgieran imprevistos.

Aspectos legales y certificaciones

Para los estudiantes de países no pertenecientes a la Unión Europea, puede ser necesario gestionar una visa de estudiante. Muchas escuelas cuentan con personal capacitado y con experiencia en ayudar con este proceso, proporcionando cartas de admisión u orientación sobre los requisitos.

Es conveniente asegurarse de que la escuela emita certificados oficiales al finalizar el curso, y que estos reflejen el nivel alcanzado según el MCER. Para quienes desean presentarse a exámenes oficiales como el DELE, conviene preguntar si el centro ofrece preparación específica o incluso si es centro examinador acreditado.

Vida en Valencia e integración cultural

Una parte fundamental del aprendizaje de un idioma es la inmersión cultural. Las mejores escuelas suelen organizar actividades complementarias: visitas guiadas, talleres culturales, excursiones, intercambios lingüísticos o noches de cine en versión original. Estas actividades enriquecen la experiencia y, al mismo tiempo, facilitan la práctica del idioma en contextos reales.

La ubicación de la escuela dentro de la ciudad también influye en la experiencia: estar en una zona segura, bien comunicada y cercana a lugares de interés puede marcar la diferencia. Algunas instituciones también ofrecen apoyo logístico o informativo sobre aspectos prácticos como el transporte, la contratación de un móvil local, o incluso la atención médica.

Elegir una escuela de español en Valencia es una decisión que debe tomarse con información clara y criterios objetivos. Factores como la calidad académica, la flexibilidad del programa, el entorno cultural y las condiciones logísticas pueden marcar la diferencia entre una experiencia simplemente satisfactoria y una transformadora. 

Dani Ceballos ofrecido a la Real Sociedad para incendiar el mercado

Todo lo avanzado por Dani Ceballos en los últimos meses con Ancelotti se han esfumado en 6 partidos con Xabi Alonso. Y es que, a la insistencia en pedir el fichaje de un centrocampista creativo se ha sumado que el andaluz apenas ha contado con minutos. En la alineación titular ha sido claramente adelantado por Arda Güler y en la segunda parte el cambio ha sido un Luka Modric que ya se sabía que no continuaría en el club.

El mensaje para Dani Ceballos parece claro. No es la primera, ni la segunda opción para Xabi Alonso, lo que deja muy claro la necesidad de buscar una salida. En eso está ya su representante, una vez llegados a Madrid después de la disputa del Mundial de Clubes. Ceballos ahora se va de vacaciones pero espera que a la vuelta haya alguna novedad con su futuro.

Dani Ceballos
Dani Ceballos Tiene Precio Cerrado. Fuente: Agencias

Ceballos quiere volver al Betis

El sueño de Dani Ceballos todos sabemos cuál es. Regresar al Betis, a su tierra, con su gente. El problema es que no hablamos de una operación sencilla. El salario de Ceballos en el Real Madrid es muy difícil de igualar por un Betis que, además, está sumido en la búsqueda de fórmulas para desbloquear la llegada de Antony.

Todos estos factores hacen que en estos momentos no se hayan producido contactos entre el Betis y el entorno del jugador. Pero el Mundial de Clubes ha puesto muy nervioso a los agentes del todavía futbolista del Real Madrid. Quieren forzar su salida como sea, de ahí que hayan comenzado a desatar las hostilidades.

YouTube video

Dani Ceballos aparece en los planes de la Real Sociedad

Ya sabemos cómo se las gastan los agentes de futbolistas cuando se complica el futuro de sus representados. Es muy habitual que se den filtraciones interesadas, con el fin de agitar un poco el avispero. En este caso, en la Real Sociedad están ávidos de fichajes tras la dolorosa marcha de Martín Zubimendi y las relaciones con el Real Madrid son excelentes.

Si atamos cabos, la presencia de Dani Ceballos en la lista de opciones para reforzar a la Real Sociedad tiene todo el sentido del mundo. Eso sí, que nadie se vaya a ilusionar en exceso, porque estamos, probablemente, ante una estrategia del entorno del de Utrera para espabilar al Betis y poder regresar a su casa. A Heliópolis.

Guerrero & Asociados, Abogados o el discreto encanto de la abogacía

0

Javier Guerrero Guerrero, empresario, escritor y director jurídico y fundador de la emblemática firma Guerrero & Asociados, Abogados ha sido reconocido este año con dos de los galardones más prestigiosos del sector jurídico español. Su trayectoria, marcada por la defensa de víctimas de accidentes y su eficaz representación de personalidades mediáticas, consolida a su firma como un referente a nivel nacional.

Guerrero forma parte de la prestigiosa organización de la Asociación Europea de Abogados (AEA International Lawyers Network) siendo la primera red Internacional de abogados del mundo. Además, ostenta el cargo de coordinador en la revista digital TecFuturo, donde aporta su experiencia y conocimientos en temas como la regulación de las tecnologías emergentes, la protección de datos en la era de la inteligencia artificial y el creciente desafío del cibercrimen en Europa.

La firma, con sedes en Madrid, Barcelona y Sabadell, ha centrado su actividad desde sus inicios en la protección de personas que han sufrido daños derivados de accidentes de tráfico, siniestros laborales o catástrofes naturales, luchando por la obtención de las indemnizaciones más justas y un acompañamiento integral durante todo el proceso, aplicando un novedoso proceso disruptivo denominado Método Lombard, donde cada caso se contextualiza con el cliente y donde se le otorgan herramientas para que este pueda formar equipo con la firma durante todo el proceso, obteniendo un mayor resultado.

Premios a la excelencia jurídica

El pasado mes de abril, Guerrero fue distinguido con el Premio Nacional de Ley 2025 en la categoría de Derecho de Seguros, en una prestigiosa ceremonia celebrada en el Hotel Palace de Madrid. El jurado destacó “la labor incansable de Javier Guerrero en la protección de víctimas que han padecido un accidente frente a las aseguradoras y su firme compromiso con la justicia”.

Semanas después, el 26 de junio, recibió el Premio Justicia 360 en los Are Business Awards, celebrados en el Hotel Wellington de Madrid. Otorgado por su visión estratégica en la expansión legal de su firma y por el liderazgo innovador con el que ha sabido posicionar a Guerrero & Asociados, Abogados como firma que destaca por su liderazgo, innovación estratégica y visión holística del ejercicio del Derecho, combinando rigor técnico con un fuerte compromiso humano y social.

Estos reconocimientos reflejan no solo el esfuerzo del equipo jurídico, sino también nuestra vocación de servicio hacia quienes más lo necesitan”, declaró Guerrero tras recoger el galardón.

Mundo Legal reconoció a la firma en el año 2024 y 2025 como uno de los siete despachos más reconocidos en el sector de asesoramiento a las víctimas derivadas de accidentes de tráfico en Barcelona y Madrid.

Representación de personalidades de alta reputación mediática

Más allá de su enfoque técnico y riguroso, la firma tiene mucho reconocimiento por su trabajo con figuras públicas. La firma gestiona con discreción casos de famosos y celebridades del ámbito deportivo, cultural y empresarial, ofreciendo un asesoramiento confidencial que ha captado la confianza de numerosos rostros conocidos.

La firma cuenta con una dilatada experiencia en la defensa de intereses de clientes mediáticos, ofreciendo una cobertura legal integral que abarca desde la tramitación de indemnizaciones por daños personales, revisiones contractuales, hasta la protección de la imagen pública, pasando por la gestión de crisis reputacional cuando las circunstancias lo requieren.

Durante la última entrega de premios, Javier Guerrero estuvo acompañado por la empresaria, icono de la moda y diseñadora Sara Sánchez, CEO de Sara Studio, en un gesto que confirma la cercanía del abogado con el mundo mediático, sin renunciar en ningún momento a los principios de confidencialidad y profesionalidad que rigen su ejercicio.

Colaborador con los medios de comunicación

 Javier Guerrero colabora de forma permanente con diversos medios de comunicación aportando su experiencia y visión jurídica. Su capacidad para traducir con claridad el lenguaje jurídico al ciudadano le ha convertido en un colaborador habitual en prensa, radio y televisión.

Actualmente, participa como analista jurídico en el programa televisivo “Donem la Veu”, espacio dedicado a dar voz a casos reales de ciudadanos afectados por injusticias o situaciones de vulnerabilidad. Su intervención se centra en explicar los derechos de los perjudicados, analizar casos concretos desde el punto de vista legal y ofrecer orientación útil al espectador desde un enfoque claro, empático y riguroso.

Con diversos proyectos de colaboración televisivos, Javier combina la labor vocacional de abogado con la comunicación divulgadora del derecho. Esta faceta mediática, siempre ejercida con prudencia y profesionalidad, refuerza su compromiso con la divulgación jurídica responsable, al tiempo que consolida su posición como una de las voces más autorizadas en el ámbito del Derecho de daños en España.

Compromiso con la justicia social

Fundado con la vocación de defender y representar adecuadamente, Guerrero & Asociados, Abogados presta un servicio de 360 grados, lo que significa ofrecer un servicio integral, completo y multidisciplinar, que abarca no solo la defensa jurídica estricta a la persona, sino también todas las dimensiones que afectan al perjudicado desde el momento del daño hasta su recuperación total, tanto en el plano legal como personal, médico, emocional y social.

Este novedoso enfoque se aleja del modelo tradicional de actuación meramente procesal y se orienta hacia una atención plena, donde el cliente necesita más que un abogado: necesita un equipo que lo acompañe, lo escuche y lo defienda en todos los frentes. Guerrero & Asociados, Abogados presta un servicio integral que combina asesoramiento legal, atención médica y acompañamiento emocional. Esta visión holística del ejercicio profesional le ha valido el respeto de la comunidad jurídica y la confianza de miles de clientes a nivel nacional.

La firma se rige por los valores de ética, profesionalismo y responsabilidad social, buscando siempre el mejor interés de las personas afectadas, convirtiéndose en una firma de confianza y excelencia en España, siendo el lema de la firma «La justicia no trata de clientes, sino de personas».

Qué es un programa ERP y cómo transforma la gestión empresarial

0

En un entorno económico cada vez más competitivo y digitalizado, las empresas se ven obligadas a optimizar cada uno de sus procesos internos si desean crecer de forma sostenible. Desde la gestión contable y financiera hasta la administración de recursos humanos o la atención al cliente, todas las áreas requieren eficiencia, trazabilidad y capacidad de adaptación a un entorno cambiante. Aquí es donde los sistemas ERP cobran una relevancia incuestionable.

Los programas de planificación de recursos empresariales han evolucionado notablemente en los últimos años, pasando de ser herramientas exclusivas de grandes corporaciones a convertirse en soluciones accesibles para pequeñas y medianas empresas. Esta democratización ha sido posible gracias a proveedores como CEGID, que ofrecen plataformas en la nube flexibles, adaptables y potentes, capaces de cubrir las necesidades más específicas de cada sector y modelo de negocio.

Qué es un ERP y por qué es crucial en la empresa actual

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integral que unifica y gestiona todos los procesos clave de una organización en una única plataforma. Esto incluye áreas como contabilidad, finanzas, recursos humanos, logística, inventario, compras, ventas y más. Al centralizar los datos y automatizar tareas, permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y acertadas, basadas en información actualizada y veraz.

Conocer en detalle qué es un programa erp resulta fundamental para comprender cómo estas herramientas pueden transformar digitalmente a cualquier organización. Su implementación conlleva una mejora directa en la eficiencia operativa y la reducción de errores derivados de la duplicación de información o de la gestión manual de tareas.

Además, los sistemas ERP modernos, como los desarrollados por CEGID, integran capacidades de inteligencia artificial que permiten generar informes automáticos, visualizar patrones y anticipar tendencias, convirtiéndose en aliados estratégicos para el crecimiento empresarial.

Ventajas clave de los ERP en la gestión empresarial

Incorporar un ERP en la estructura de una empresa no solo responde a una necesidad tecnológica, sino que implica una mejora estructural que se traduce en beneficios concretos y medibles. Entre los más destacados se encuentran:

  • Centralización de la información: Todos los datos relevantes de la empresa están almacenados en un único sistema, accesible desde diferentes dispositivos y ubicaciones.
  • Optimización de procesos: La automatización reduce tiempos operativos y minimiza los errores humanos.
  • Toma de decisiones más ágil: Gracias a los paneles de control e informes inteligentes, los responsables pueden actuar con mayor rapidez ante cualquier situación.
  • Adaptabilidad: Los ERP en la nube permiten configurar funcionalidades específicas según el tamaño, sector y necesidades del negocio.
  • Cumplimiento normativo: Incorporan actualizaciones automáticas para ajustarse a las leyes fiscales y laborales vigentes.

La solución de CEGID: ERP para pymes, asesorías y grandes empresas

CEGID Iberia ha diseñado una oferta de soluciones ERP que se adapta tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes organizaciones. Sus plataformas Cegid XRP Business y Cegid XRP Enterprise integran funcionalidades clave como contabilidad, facturación, impuestos, tesorería, inventario y logística, todo bajo una infraestructura segura y escalable en la nube.

Una de las características más destacadas de estos sistemas es su capacidad de personalización, lo que permite responder a las exigencias concretas de cada organización, independientemente de su sector. Ya sea en el área financiera, retail, asesorías o gestión de activos, la propuesta de CEGID combina eficiencia con visión estratégica.

Por otro lado, las soluciones específicas para asesorías profesionales permiten optimizar la carga laboral relacionada con la administración de nóminas y contratos. Herramientas como su sistema de nóminas para asesorías automatizan procesos rutinarios y aseguran el cumplimiento de la normativa laboral vigente, aportando tranquilidad y profesionalidad tanto al asesor como al cliente final.

Software complementario para una digitalización completa

La propuesta de CEGID no se limita únicamente al ERP. Su ecosistema de productos incluye soluciones específicas para áreas clave dentro de la gestión empresarial:

  • Contabilidad: Con programas como Cegid DiezCON o Cegid Conta3, se automatizan procesos contables, reduciendo la carga administrativa y facilitando la visualización de datos a través de gráficos e informes.
  • Facturación electrónica: Cegid Yet permite emitir y recibir facturas cumpliendo con las normativas más exigentes y con total trazabilidad.
  • Gestión para autónomos: Herramientas como Cegid Billage y Cegid DiezFAC permiten gestionar tareas administrativas y controlar el negocio desde cualquier dispositivo.
  • Soluciones sectoriales: Desde hostelería hasta mantenimiento de activos, pasando por el sector retail o las asesorías, CEGID ofrece software vertical con herramientas específicas para cada tipo de empresa.

Estas soluciones, muchas de las cuales están incluidas en iniciativas como el Kit Digital, permiten a las pequeñas empresas acceder a tecnología avanzada mediante subvenciones públicas, acelerando así su proceso de digitalización.

ERP: una herramienta transversal y escalable

Uno de los grandes valores de un sistema ERP moderno es su versatilidad. Mientras que una gran empresa necesita controlar múltiples divisiones, delegaciones o almacenes, una pyme puede requerir solo un módulo de contabilidad o facturación. Un ERP bien diseñado, como los de CEGID, se adapta a ambos casos sin perder eficiencia ni aumentar innecesariamente los costes.

Esta escalabilidad es clave para acompañar el crecimiento de las empresas. A medida que una organización se expande, incorpora nuevas líneas de negocio o abre mercados internacionales, su software de gestión debe crecer al mismo ritmo. Con una arquitectura modular y en la nube, el ERP se convierte en una plataforma viva, en constante evolución.

Publicidad