Mediaset ha decidido jugar una de sus cartas más seguras en el inicio de la nueva temporada televisiva, Carlos Sobera y su veterano First Dates. El grupo de comunicación mantiene el dating show en el access prime time de Telecinco, consolidando así una estrategia que busca plantar cara a dos de los rivales más fuertes del panorama televisivo, El Hormiguero en Antena 3 y La Revuelta en La 1.
Con esta maniobra, la compañía confía en la solidez del formato para garantizar un colchón de espectadores que respalde el rendimiento de su franja estelar, una tarea que ha venido realizando además con éxito durante los últimos años. La apuesta no solo refuerza a Telecinco en uno de los horarios más competitivos, sino que confirma el papel de Sobera como un auténtico comodín de la cadena.
Tras demostrar su eficacia durante el verano, First Dates se convierte en la pieza clave que da oxígeno a los estrenos de prime time, desde El precio de… hasta Supervivientes All Stars o la nueva ficción La Agencia. De este modo, Mediaset opta por asegurar estabilidad frente a la incertidumbre de formatos inéditos, aunque el movimiento deje a Cuatro sin su programa más emblemático.
Mediaset refuerza su estrategia de access prime time con 'First Dates' y Carlos Sobera
Lejos de desgastarse tras casi una década en emisión, First Dates ha reforzado su atractivo. Fuente: Agencias
Mediaset ha encontrado en First Dates el aliado perfecto para afrontar la dura competencia del access prime time. La decisión de trasladar el formato desde Cuatro a Telecinco, inicialmente planteada como una solución provisional para el verano, ha terminado consolidándose gracias a los buenos datos obtenidos en audiencia.
El programa presentado por Carlos Sobera ha demostrado ser un valor seguro, capaz de retener a un público amplio y diverso en una franja donde Antena 3 y TVEmarcan el ritmo con El Hormiguero y La Revuelta. La cadena principal del grupo necesitaba un producto estable que evitara fugas de espectadores antes de su programación estelar, y el dating show ha cumplido con creces esa función.
Lejos de desgastarse tras casi una década en emisión, First Dates ha reforzado su atractivo y se ha convertido en el muro de contención que Telecinco necesitaba para recuperar protagonismo en la batalla por el prime time. Y es que se trata de una combinación perfecta, buen formato, excelente conducción y una necesidad en el público de ver cosas reales y divertidas en el horario más “reclamado” de la televisión española.
El dating show se consolida como antesala de los grandes estrenos de Telecinco
El efecto Sobera se ha convertido en una herramienta de blindaje para la parrilla de Telecinco. Fuente: Agencias
La versatilidad de First Dates permite a Telecinco utilizarlo como un eficaz telonero para estrenos de peso como El precio de..., Supervivientes All Stars o la nueva ficción La Agencia. Gracias al empuje del programa, Mediaset logra que sus apuestas de mayor inversión arranquen con un suelo de audiencia estable, algo que resulta fundamental en un contexto de máxima competencia televisiva, vamos que se trata de un simple saber jugar con mis mejores fichas y en el horario adecuado.
La estrategia no solo asegura un arrastre positivo, sino que también otorga margen a la cadena para ajustar horarios y evitar enfrentamientos directos con sus principales rivales. El efecto Sobera se ha convertido en una herramienta de blindaje para la parrilla de Telecinco. Es decir, el cambio representa la confianza de la cadena en Sobero y en el formato que ha funcionado además durante años y de manera inenterrumpida.
El formato de citas, con su tono ligero y reconocible, consigue mantener el interés del público justo en el momento en que se decide la fidelidad de los espectadores. Con este movimiento, Mediaset refuerza una fórmula que combina entretenimiento accesible con estrategia empresarial, demostrando que “la clave no siempre está en innovar, sino en saber aprovechar el potencial de los clásicos”.
Cuatro pierde a su formato estrella y se resigna a vivir de reposiciones
First Dates se había convertido en la insignia del canal secundario de Mediaset. Fuente: Agencias
La otra cara de esta estrategia la sufre Cuatro, que ve cómo su producto más competitivo desaparece de su parrilla tras casi una década de éxitos. Desde su estreno en 2016, First Dates se había convertido en la insignia del canal secundario de Mediaset, asegurándole notoriedad y un flujo constante de espectadores.
Ahora, con la marcha del programa a Telecinco, Cuatro queda relegada a reforzar su franja con reposiciones de Viajeros Cuatro y otros espacios con resultados mucho más discretos. Esta pérdida evidencia la desigual distribución de fuerzas dentro del grupo audiovisual y que evidentemente no ha funcionado durante los últimos años. Mientras Telecinco apuesta por concentrar sus “fichas” más fiables para competir en la liga mayor del prime time, Cuatro se ve abocada a desempeñar un papel secundario.
Aunque el canal recurra a otros formatos de corte documental o de actualidad, ninguno cuenta con el mismo arrastre que garantizaba el espacio de Sobera, lo que deja claro que la prioridad de Mediasetpasa por blindar a su cadena principal, aun a costa de debilitar a su segunda marca.
La tradicional opción económica de tren entre Madrid y Barcelona ha dejado de existir. Desde este lunes, Renfe ha retirado el servicio AVLO (su tren de alta velocidad low-cost) tras detectarse fisuras en los bogies de cinco unidades del modelo Talgo Avril, lo que obligó a suspender su circulación por motivos de seguridad.
En la estación de Atocha, el contraste era evidente. A primera hora, las pantallas ya no mostraban la palabra 'AVLO', sustituida ahora portrenes AVE en los mismos horarios. Renfe asegura que se mantienen las frecuencias y que todos los viajeros con billetes adquiridos serán reubicados sin coste adicional.
RENFE DISPARA LOS PRECIOS DE LOS AVE MADRID-BARCELONA QUE SUSTITUIRÁN A LOS AVLO
En su lugar, los viajeros están siendo trasladados a trenes AVE, más confortables, pero sensiblemente más costosos. Aunque Renfe aseguraba que los horarios y frecuencias se mantendrían, en la práctica los precios se han disparado: la tarifa media ahora ronda los 77,50 euros en el trayecto Madrid-Barcelona y los 84 euros en sentido inverso, frente a los 37,80 euros que costaba antes el billete medio en Avlo. En algunos casos, el coste ha llegado a alcanzar los 140 euros.
La alta velocidad low-cost de Renfe mengua y los billetes se disparan Fuente: Europa Press
El fin de Avlo supone también un cambio en el perfil de los usuarios. Mientras el tren low-cost se había consolidado como alternativa para estudiantes, familias y viajeros ocasionales, la sustitución por el AVE apunta al pasajero corporativo: asientos más amplios, cafetería, coche silencioso y acceso a salas premium en estaciones. Una orientación hacia la clientela de negocios que deja de lado a quienes valoraban más el precio que el confort.
LA OFERTA DE LOS AVLO DE ALTA VELOCIDAD DE RENFE ENTRE MADRID Y BARCELONA SERÁ SUSTITUIDA POR LOS AVE
Renfe ha insistido en que la prioridad es garantizar la seguridad. La detección de fallos en las unidades Talgo Avril obligó a retirar los trenes, sin fecha de regreso. Pero la explicación técnica no acalla la inquietud de miles de usuarios que veían en AVLO la mejor alternativa frente a la competencia de Ouigo e Iryo. Ahora, con el billete medio disparado a más del doble, muchos temen que esa por entonces mejora se rompa.
Tren AVLO Renfe Fuente: Europa Press
Este cambio en la operativa de Renfe coincide los contratiempos que ha sufrido el material rodante de la operadora en los últimos meses. En julio, en una inspección rutinaria, Renfe detectó una fisura en un componente de los bogies (conjunto de ruedas y suspensión) de un tren S106 (Avril) y apartó temporalmente las cinco unidades de ese este modelo fabricado por Talgo, entregado con años de retraso y el causante de las multas millonarias interpuestas por la operadora a la empresa industrial, que se encuentra en una situación financieramente crítica.
LO QUE ANTES ERA UN VIAJE LOW-COST AHORA ES UN LUJO
La propia Renfe trató de contener la polémica. Los pasajeros que ya habían pagado por servicios adicionales -como la selección de asiento o el equipaje extra- recibirán el reembolso correspondiente.
Además, la compañía recalca que se respetarán las mismas franjas horarias y que el servicio no perderá capilaridad. Aun así, en redes sociales se multiplican las quejas de usuarios que hablan de un "retroceso" en accesibilidad y comparan las nuevas tarifas con los tiempos previos a la liberalización del sector ferroviario.
Lo cierto, como comentan, es que la primera jornada sin AVLO deja una sensación de vacío. La alta velocidad sigue siendo la misma en términos técnicos, pero la percepción de los viajeros ha cambiado de golpe: lo que antes era un viaje de bajo coste hoy vuelve a ser un lujo. Y, salvo sorpresa, ese escenario parece que se mantendrá durante bastante tiempo.
En los últimos meses, la presión que soporta el pequeño comercio y los autónomos, se ha intensificado hasta niveles insostenibles. Según los datos de las asociaciones de autónomos, solo en julio se perdieron 7.286 trabajadores por cuenta propia, lo que supone una media de 235 menos cada día, en su mayoría vinculados al comercio.
La escalada de los alquileres, el peso de las cotizaciones y la competencia desigual con grandes superficies y plataformas digitales dibujan un escenario en el que mantener un negocio abierto se convierte en un reto mayúsculo. Cataluña, Andalucía y Madrid lideran la pérdida de establecimientos, después de todo se trata de las ciudades más importantes del país, mientras que la desertificación comercial avanza sin freno en barrios y pueblos, dejando tras de sí persianas bajadas y empleos que no se recuperan.
Los expertos coinciden en que la crisis no es coyuntural, sino estructural. Desde 2016, el comercio minorista ha perdido cerca de 120.000 empleos, al tiempo que las ventas online y la transformación de locales en viviendas turísticas han reconfigurado por completo el mapa urbano en España, que en materia de pequeños negocios ya no es lo que solía ser.
El relevo generacional, prácticamente inexistente, agrava la situación y acelera la desaparición de negocios de proximidad, esenciales para la vida social y económica de las comunidades. Asociaciones como UATAE y UPTAinsisten en que, sin medidas urgentes para regular los alquileres, modernizar el comercio (un hecho que los jóvenes necesitan) y equilibrar las reglas frente a las grandes corporaciones, el cierre masivo de negocios se convertirá en la nueva normalidad.
Un verano negro para los autónomos: 7.286 bajas en un solo mes
Los pequeños negocios se convierten en el eslabón más débil del mercado laboral. Fuente: Agencias
El mes de julio dejó la peor cifra de los últimos tres años para los trabajadores por cuenta propia, 7.286 autónomos menos en apenas 31 días, lo que equivale a 235 bajas diarias, cifras realmente preocupantes. El golpe más duro lo recibió el comercio, que encadenó el cierre de más de 1.300 negocios en ese periodo.
Aunque la afiliación interanual sigue mostrando un ligero crecimiento, este se concentra en pocas comunidades y oculta la pérdida masiva de actividad en sectores estratégicos para la vida local, donde las persianas bajadas se multiplican. La fotografía es clara, mientras grandes empresas consolidan empleo neto, los pequeños negocios se convierten en el eslabón más débil del mercado laboral, y esta es una de las verdades con las que muchos todavía no saben lidiar.
El retroceso en el número de autónomos, unido a la caída del tejido comercial, confirma una tendencia que ya no puede calificarse de coyuntural. El verano, que tradicionalmente suponía un alivio para el consumo, se ha transformado en un periodo crítico para miles de emprendedores que no logran resistir el aumento de costes.
Alquileres desorbitados y competencia desigual, las causas que asfixian al comercio
Un 43% de los autónomos destina entre el 25% y el 50% de sus ingresos netos al pago del local. Fuente: Agencias
El incremento desmedido de los alquileres se ha convertido en la principal amenaza para la supervivencia de los pequeños comercios. Según datos de UATAE, un 43% de los autónomos destina entre el 25% y el 50% de sus ingresos netos al pago del local, y para casi la mitad de ellos este gasto representa su mayor coste profesional.
Esta presión inmobiliaria, agravada en grandes ciudades por la especulación y la conversión de locales en viviendas turísticas, erosiona la viabilidad de miles de negocios. A la carga de los alquileres se suma una competencia cada vez más desigual.
Las grandes superficies y las plataformas online operan con márgenes, horarios y estrategias comerciales imposibles de igualar para los pequeños establecimientos, y si a esto le sumamos las campañas agresivas de descuentos o los “días sin IVA” por ejemplo, consolidan una brecha que deja al comercio de proximidad sin capacidad de respuesta, provocando un efecto dominó que debilita a barrios y municipios enteros.
El relevo generacional ausente y la digitalización pendiente agravan la crisis del sectorde los autónomos
El comercio minorista, de tradición familiar, no encuentra continuidad en los más jóvenes. Fuente: Agencias
Otro de los factores estructurales que acelera el cierre de negocios es la falta de relevo generacional. El comercio minorista, de tradición familiar, no encuentra continuidad en los más jóvenes, que perciben el sector como precario, exigente y poco atractivo frente a otras opciones laborales, además no suelen identificarse con la actividad realizada por sus padres. Esta ausencia de nuevas generaciones al frente de los negocios multiplica las bajas de autónomos y amenaza con vaciar de actividad económica las localidades más pequeñas, ejemplo de ello, lo que está ocurriendo con los pueblos y la “España vaciada”.
La digitalización, por su parte, sigue siendo una asignatura pendiente para gran parte del pequeño comercio. Aunque muchos establecimientos han intentado abrirse al mercado online creando sus paginas webs e iniciarse en el complicado mundo de las ventas online, los recursos limitados y la falta de apoyo institucional (el llamado “Kit digital”, por ejemplo, una ayuda tardía y no tan eficaz como se esperaba) han impedido competir en igualdad con grandes plataformas.
Lo cierto es la desaparición del pequeño comercio ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que avanza a un ritmo preocupante. Cada día que pasa,cientos de autónomos se ven obligados a bajar la persiana, víctimas de un modelo económico que favorece a los grandes operadores en detrimento de la economía local. Sin un cambio decidido en las políticas públicas (que regule los alquileres, facilite la digitalización y promueva el relevo generacional), la desertificación comercial seguirá extendiéndose por barrios y ciudades, dejando tras de sí un vacío social y económico que costará décadas recuperar.
Mientras todos miran a los vagones abarrotados del Metro de Madrid, los usuarios de autobuses de la EMT y bicicletas eléctricas de Bicimad han vivido jornadas muy complicadas en la capital española en estos primeros días de septiembre. El Ayuntamiento puso gratis estos servicios los días 1, 8 y 9 de septiembre con el fin de facilitar el transporte coincidiendo con el inicio de la actividad laboral y con la vuelta a los colegios tras las vacaciones de verano, pero la iniciativa ha vuelto a no salir del todo bien.
En una nota de prensa publicada a finales de agosto, el consistorio madrileño adelantó que esos tres días se ponía a disposición de los ciudadanos el transporte gratuito en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) —salvo en la línea Exprés Aeropuerto— y, además, el servicio de bicicleta pública eléctrica permitía viajes gratis de hasta 30 minutos de duración. Si bien la medida en los autobuses lleva más tiempo aplicándose en estas fechas, es la segunda vez que se aplica en Bicimad.
"El fomento del autobús y el servicio de Bicimad son muy importantes para el impulso de la movilidad sostenible en la capital en unas jornadas en las que se espera un alto número de desplazamientos. Con esta medida, el Ayuntamiento de Madrid busca promocionar el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativas al vehículo privado", explican.
Sin embargo, lo que parecía una buena idea sobre el papel ha resultado no ser tan buena llevada a la práctica. Tanto el día 1 como los días 8 y 9 de septiembre de 2025, los autobuses de la EMT se han visto abarrotados en horas clave de la mañana, con colas que ocupaban aceras enteras y, por tanto, perjudicando al transporte de los viajeros habituales. Además, hay que recordar que la afluencia de personas en estos buses se ha incrementado debido a los cortes en el Metro de Madrid, con la segunda mitad de la línea 6 habiendo iniciado ya sus obras.
Bicimad gratis... pero no se puede utilizar por culpa de la app
Pero el caso más grave es el de los problemas que ha originado Bicimad. Los madrileños no han podido disfrutar de los viajes gratis porque la aplicación ha dejado de funcionar, impidiendo el desbloqueo de las bicicletas. "Es un cachondeo. Lo ponen gratis y no te dejan usarlo", nos cuenta Rubén, que no ha podido utilizar el servicio de Bicimad este martes 9 de septiembre.
La app para móviles Android y iOS no dejaba iniciar sesión a un gran número de usuarios, y los que estaban dentro no podían acceder a la selección de bicicleta y estación por problemas de carga. El problema surge debido a la saturación de la aplicación, que no parece preparada para soportar un volumen de uso más alto de lo habitual. De esta manera, los días que el servicio es gratis, paradójicamente, son los días en los que no se puede usar a menudo. Además, la situación perjudica a quienes tienen el abono de Bicimad, que por el hecho de que el servicio sea gratuito dejan de poder usarlo ellos por los problemas acaecidos.
Múltiples errores en la app de Bicimad | Fuente: redes
"Bicimad gratis es igual a que no funcione la app y no se pueden desanclar las bicicletas. Cómo nos destrozan estos días gratis a los usuarios habituales...", se queja un usuario abonado. "La aplicación no funciona y están todas las bicis ocupadas. Por favor, dejen de poner bicis gratis porque quienes pagamos el abono las necesitamos y no hay forma", apunta otro, que no olvida que ya son demasiadas veces que queda demostrado que el sistema no puede aguantar tanto volumen de usuarios en los días gratuitos.
Y es que el fin del verano marca un cambio significativo en el ritmo de las ciudades debido a que la vuelta a los colegios trae consigo un reto de movilidad masivo que afecta a millones de familias en toda España. Los datos del Ministerio de Educación evidencian que más de 8 millones de estudiantes de los niveles de Infantil, Primaria y ESO regresan a las aulasen este nuevo curso escolar, elevando la cifra de vehículos en circulación de forma exponencial y reconfigurando los flujos de tráfico en las áreas urbanas.
Un autobús de la EMT por las calles de Madrid | Fuente: Agencias
Los desplazamientos en vehículo privado se incrementan hasta un 12,4% en la hora punta de la mañana, y los atascos kilométricos y la búsqueda de plazas de aparcamiento de los particulares acaban repercutiendo las frecuencias de los autobuses. En este sentido, también perjudica a aquellos que optan por la bicicleta, ya que, además de retrasos y frustración, se genera un impacto negativo en la calidad del aire y en la seguridad vial.
La figura de San Nicolás de Tolentino emerge cada 10 de septiembre en el calendario litúrgico como un faro de esperanza y un modelo de compasión. Este santo agustino, cuya vida transcurrió en la Italia del siglo XIII, se ha consolidado en la tradición de la Iglesia como el principal intercesor por las almas del Purgatorio, un ministerio espiritual de profunda significación teológica. Su devoción trasciende el mero recuerdo histórico para convertirse en una invitación a la oración por los difuntos, reforzando el dogma de la comunión de los santos y la creencia en una Iglesia que une a los vivos y a los muertos en un mismo cuerpo místico.
La relevancia de San Nicolás en la vida contemporánea radica en la atemporalidad de sus virtudes y en la universalidad de su mensaje. En una sociedad a menudo marcada por el individualismo y el materialismo, su ejemplo de austeridad, caridad inagotable y profunda vida interior ofrece un contrapunto necesario. Su entrega a los más necesitados y su constante preocupación por el destino eterno de las almas nos recuerdan que la existencia terrenal adquiere su pleno sentido cuando se orienta hacia el servicio a los demás y la búsqueda de los bienes espirituales, un ideal que sigue interpelando a los creyentes de todas las épocas.
El Camino a la Santidad: La Austera Vida de San Nicolás de Tolentino
Nacido en Sant'Angelo in Pontano hacia 1246, Nicolás recibió una educación piadosa que marcó su destino desde la infancia. Su vocación lo condujo a unirse a la Orden de San Agustín, donde su fama de santidad y su espíritu de penitencia comenzaron a extenderse rápidamente entre sus hermanos. Este fraile italiano dedicó su existencia a una intensa vida de oración y al servicio desinteresado de la comunidad.
La mayor parte de su ministerio transcurrió en Tolentino, ciudad que se convirtió en el epicentro de su labor pastoral y caritativa. Allí se distinguió por su incansable labor en el confesionario, ofreciendo consuelo y guía a innumerables fieles que buscaban la reconciliación. Se estima que su riguroso ascetismo, que incluía una dieta estrictamente vegetariana, fue un testimonio constante de su renuncia a los placeres mundanos.
Intercesor de las Almas y Protector de los Afligidos
El patronazgo más singular de San Nicolás es, sin duda, el de las almas del Purgatorio. Según la tradición hagiográfica, tras una visión en la que un alma le suplicaba oraciones para su liberación, el santo dedicó misas y penitencias por aquellos que se purificaban antes de entrar al cielo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio teológico y consolidó su reputación como un poderoso puente entre la Iglesia militante y la purgante.
Otro de los legados perdurables del santo es la tradición de los "panecillos de San Nicolás", bendecidos en su honor. Esta práctica se origina en un milagro de sanación, cuando la Virgen María se le apareció y le indicó que comiera un trozo de pan mojado en agua para recuperar la salud. Desde entonces, estos panes son distribuidos a los enfermos y necesitados como signo de esperanza y protección divina, manteniendo viva su memoria y su poder intercesor a través de los siglos.
UN PUENTE ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
La idea de que no estamos solos en nuestro camino de fe es uno de los pilares que sustentan la devoción a los santos. Este concepto se conoce como la "Comunión de los Santos", una creencia que une a todos los bautizados, tanto los que vivimos en la tierra como los que ya están en el cielo, dado que esta doctrina postula que existe un lazo espiritual indestructible entre todos los miembros de la Iglesia.
Este vínculo crea un sentimiento de pertenencia a una gran familia que trasciende la vida y la muerte, algo que reconforta enormemente a muchos creyentes. La iglesia catolica propone que esta comunión nos hace partícipes de una herencia espiritual común, porque sentirse parte de esta familia celestial ofrece consuelo y fortaleza en los momentos de soledad. Es saber que cuentas con el apoyo de una multitud de hermanos que ya alcanzaron la meta.
El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que se basa en la interpretación de la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona. A través de los doce signos del zodiaco, se busca ofrecer una guía sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en distintos aspectos de la vida cotidiana, abarcando desde las relaciones personales hasta las oportunidades profesionales y el bienestar general. No se trata de un destino ineludible, sino de una perspectiva que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
En la jornada de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025, los astros se alinean de una manera particular, marcando el compás de un día que se sitúa en la recta final del verano. Las influencias planetarias de esta fecha invitan a analizar con detenimiento las decisiones que se tomen, ya que podrían tener una repercusión significativa en los proyectos que se iniciarán con la llegada del otoño. Es un momento propicio para la planificación y la introspección antes de afrontar nuevos ciclos.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
La jornada se presenta especialmente dinámica en el ámbito profesional, donde su capacidad de iniciativa será puesta a prueba con un nuevo desafío. Es fundamental que canalice su energía de manera constructiva, evitando decisiones impulsivas que podrían generar tensiones innecesarias con sus superiores o compañeros de equipo. La clave del éxito residirá en combinar su audacia natural con una dosis de diplomacia y paciencia.
En el terreno sentimental, la comunicación será su mejor aliada para resolver cualquier malentendido que pudiera surgir con su pareja o seres queridos. En cuanto a la salud, es aconsejable que preste atención a posibles cefaleas tensionales, siendo recomendable encontrar momentos de desconexión y relajación para mitigar el estrés acumulado durante el día. Una caminata al aire libre podría ser una excelente opción para despejar la mente.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Hoy es un día propicio para centrarse en asuntos económicos y administrativos, ya que su visión práctica y metódica le permitirá poner orden en sus finanzas. Se le presentará una oportunidad para realizar una pequeña inversión o para planificar un ahorro a largo plazo, pero deberá analizar todos los detalles con detenimiento antes de comprometerse de forma definitiva. La prudencia será su mayor virtud en el terreno material.
En el amor, buscará la estabilidad y el confort del hogar, disfrutando de momentos de tranquilidad en compañía de su pareja o de sus afectos más cercanos. Su bienestar físico dependerá en gran medida de mantener una dieta equilibrada, evitando los excesos que podrían repercutir negativamente en su sistema digestivo o en la zona cervical. Es un buen momento para disfrutar de los placeres sencillos de la vida.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Su agilidad mental estará especialmente potenciada durante este día, lo que le convertirá en una pieza clave en reuniones de trabajo o proyectos que requieran de ideas innovadoras. No obstante, la tendencia a la dispersión podría jugarle una mala pasada, por lo que será crucial que establezca prioridades y se enfoque en una tarea a la vez para garantizar su correcta finalización. La organización será fundamental para su productividad.
La vida social se activa y es un excelente momento para reencontrarse con amistades o establecer nuevos contactos que podrían ser enriquecedores. En el plano de la salud, es importante que cuide su sistema nervioso, procurando descansar las horas suficientes y evitando el consumo excesivo de estimulantes para mantener la calma. En el amor, una conversación sincera abrirá nuevas vías de entendimiento.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
La intuición será su guía más fiable en el entorno laboral, especialmente si debe tomar una decisión importante que afecta al futuro de un proyecto. Confíe en sus instintos, ya que le ayudarán a sortear obstáculos que no son evidentes a primera vista y a conectar con las necesidades de su equipo. Su sensibilidad le permitirá gestionar las relaciones profesionales con empatía y acierto.
En el ámbito familiar y sentimental, sentirá la necesidad de fortalecer los vínculos y buscar la seguridad de su círculo más íntimo. En lo referente a la salud, es fundamental que preste atención a su sistema digestivo, puesto que las tensiones emocionales podrían manifestarse en forma de molestias estomacales. Opte por comidas ligeras y dedique tiempo a actividades que le aporten paz interior.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Su creatividad y carisma natural brillarán con luz propia en el trabajo, atrayendo la atención de sus superiores y abriendo la puerta a un posible reconocimiento. Es un día ideal para presentar propuestas audaces y liderar equipos, siempre y cuando mantenga una actitud humilde y sepa escuchar las opiniones de los demás. El éxito será el resultado de un esfuerzo tanto individual como colectivo.
En el terreno del amor, su magnetismo personal estará en auge, propiciando momentos de pasión y romanticismo con su pareja o la posibilidad de un encuentro interesante si se encuentra sin compromiso. Para mantener su vitalidad, es importante que no descuide el descanso, evitando sobrecargar su agenda y reservando energía para cuidar su bienestar físico y mental. Su espalda y su corazón agradecerán un ritmo más pausado.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La jornada es perfecta para organizar, planificar y atender a los detalles que otros suelen pasar por alto en el ámbito profesional. Su capacidad de análisis le permitirá identificar fallos y proponer soluciones eficientes, convirtiéndole en un recurso indispensable para optimizar procesos y mejorar la calidad del trabajo. No subestime el valor de su meticulosidad.
En las relaciones personales, es posible que su afán perfeccionista genere alguna fricción, por lo que es aconsejable que practique la flexibilidad y la tolerancia. En cuanto a su salud, su bienestar pasa por mantener sus rutinas, especialmente en lo que respecta a la alimentación y al ejercicio moderado para gestionar el estrés. Preste atención a las señales que le envía su cuerpo.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo serán la clave de su jornada laboral, donde su habilidad para la diplomacia y la mediación será muy valorada. Surgirá la oportunidad de colaborar en un proyecto conjunto, y su capacidad para crear un ambiente armónico y equilibrado será fundamental para el éxito del grupo. Busque el consenso antes de tomar decisiones unilaterales.
En el amor, la armonía y el entendimiento con su pareja serán su máxima prioridad, buscando planes que fomenten la complicidad y el diálogo. Para cuidar de su salud, es importante que mantenga el equilibrio no solo emocional, sino también físico a través de una hidratación adecuada y prestando atención a la zona lumbar. Evite las posturas forzadas durante largos periodos.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Su capacidad para la investigación y para profundizar en los asuntos le será de gran utilidad hoy en el trabajo, especialmente si se enfrenta a un problema complejo que requiere una solución definitiva. No se quede en la superficie, pues su perseverancia le permitirá descubrir información valiosa que será determinante para alcanzar sus objetivos. Su intensidad, bien canalizada, será su mayor fortaleza.
En el plano sentimental, vivirá las emociones con gran profundidad, lo que puede dar lugar a momentos de gran conexión con su pareja, pero también a posibles tensiones si no gestiona bien los celos o la desconfianza. Respecto a la salud, es crucial que aprenda a liberar el estrés acumulado, practicando alguna actividad que le permita canalizar esa energía de forma positiva, como el deporte de alta intensidad.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
Se presenta un día favorable para ampliar sus horizontes profesionales, ya sea a través de la formación, el contacto con personas de otros sectores o la planificación de un nuevo proyecto a largo plazo. Su optimismo y su visión de futuro serán contagiosos, inspirando a quienes le rodean a mirar más allá de las dificultades inmediatas y a apostar por el crecimiento. Mantenga la mente abierta a nuevas ideas.
En su vida personal, sentirá un fuerte deseo de aventura y libertad, lo que podría traducirse en la planificación de un viaje o una escapada. En materia de salud, su energía vital será alta, pero debe tener cuidado con los excesos y la imprudencia que podrían derivar en pequeñas lesiones. La actividad física al aire libre le sentará especialmente bien.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
La disciplina y la responsabilidad serán sus grandes aliadas para avanzar en sus metas profesionales durante esta jornada. Es un momento excelente para consolidar su posición y demostrar su valía a través de un trabajo constante y bien ejecutado, ya que sus superiores estarán observando su compromiso y su capacidad para asumir tareas de envergadura. La paciencia y la perseverancia le darán frutos.
En las relaciones afectivas, puede que le cueste expresar sus emociones, por lo que un pequeño gesto valdrá más que mil palabras para demostrar su cariño. En cuanto a su salud, es fundamental que preste atención a sus huesos y articulaciones, evitando el sedentarismo y realizando estiramientos si pasa muchas horas en la misma postura. La constancia en el cuidado personal es clave.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
Su originalidad y sus ideas innovadoras serán muy bien recibidas en el entorno laboral, donde podría proponer un enfoque diferente para resolver un viejo problema. No tema salirse de lo convencional, pues su capacidad para pensar de manera distinta es precisamente lo que le hace destacar y aportar un valor único a su equipo. La colaboración con personas afines a usted potenciará su creatividad.
En el plano social, se sentirá más conectado con sus amigos y grupos, encontrando en ellos el apoyo y el estímulo intelectual que necesita. Para mantener su bienestar, es importante que cuide su sistema circulatorio, realizando pausas activas si su trabajo es sedentario y procurando caminar a diario. En el amor, la conexión mental será tan importante como la física.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
Su sensibilidad e intuición le permitirán conectar de una manera especial con sus compañeros de trabajo, comprendiendo sus necesidades y fomentando un clima de empatía. En profesiones creativas o de ayuda a los demás, su rendimiento será excepcional, puesto que sabrá captar las sutilezas del entorno y ofrecer respuestas llenas de compasión y acierto. Confíe en su voz interior.
En el amor, el romanticismo y la ensoñación marcarán la pauta del día, siendo un momento ideal para compartir momentos íntimos y especiales con su pareja. Su salud se beneficiará enormemente del descanso y la tranquilidad, por lo que es crucial que evite situaciones estresantes y se regale tiempo para la meditación o para escuchar música relajante. Cuide sus pies y su sistema inmunitario.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 9 de septiembre, ha estado formada por los números 2, 14, 21, 24, 28, 45. El número complementario es el 3 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 2.615.603,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de un único acertante podría ganar 1.700.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 52.579,02 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Fuengirola (Málaga), situada en Avda. Conde San Isidro, 33 A Bajo 2; en el Despacho Receptor número 55.325 de San Cibrao das Viñas (Ourense), situado en Pl. Barreiros, Crta. Nacional 525 Km. 230 y a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es.
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 84 boletos acertantes, que recibirán 938,91 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.384 boletos acertantes, que recibirán 21,97 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 97.084 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La relevancia de la Bonoloto
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.
La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.
Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
Del 22 al 26 de septiembre, Cersaie 2025, una de las principales ferias internaciones del Sector del equipamiento de Baño, contará con la presencia de la Marca de grifería y complementos portuguesa ASM Taps.
Con casi cuatro décadas de historia, ASM Taps fabricante de grifería y accesorios, se inspira en los elementos de la naturaleza, el diseño, la arquitectura y la moda, sin olvidar nunca la evolución de la tecnología, la calidad y el respeto por el medio ambiente, principalmente respetando el consumo de agua, un muy bajo contenido en Plomo y cuidando la eficiencia y ecología en su proceso de producción.
En esta ocasión, ASM Taps presentará sus novedades tanto en diseño, gamas y sus 13 acabados diferentes; dónde podremos encontrar 3 de ellos lacados de alta calidad y fabricación de 9 acabados en PVD con maquinaria propia en fábrica, otorgando hasta 10 años de garantía en su producto.
Cabe destacar, además de un producto de máxima calidad, un exquisito cuidado y control en el proceso de fabricación realizado íntegramente en su fábrica de Braga (Portugal), soluciones para el arquitecto e interiorista que pocas marcas de Grifería y accesorios conceden y que podrán descubrir en Cersaie 2025.
Cuando se inicia un proyecto, siempre es importante contar con las partes empotradas lo antes posible, para no retrasar la obra. ASM Taps le enviará en cuarenta y ocho horas las piezas empotradas y planificará la entrega del resto de material, en la fecha que se necesite.
La Post venta es otro de sus valores en la comercialización del producto, fabricando las partes del producto a medida que necesite, desde una unidad, y proporcionando todas las referencias que componen el producto tanto por reposición, como por problemas de instalación, solucionando en tiempo record cualquier incidencia surgida en el proyecto.
Es interesante destacar su página web diseñada para profesionales de la arquitectura e interiorismo www.asmtaps.es, dónde se indican las principales características de la marca.
ASM Taps, tiene el gusto de invitarle a Cersaie 2025 de manera gratuita en el siguiente enlace www.cersaie.it/ticket/5538ae886
En los últimos años, ha crecido el interés por encontrar soluciones legales frente a situaciones de sobreendeudamiento que afectan a miles de particulares y autónomos. Entre las herramientas disponibles, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como la fórmula más eficaz para cancelar deudas de diversa índole y comenzar una nueva etapa financiera.
Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha contribuido a visibilizar los beneficios de este procedimiento. Gracias a esta legislación, es posible transformar una situación de bloqueo económico en una vía legal de alivio y reorganización personal.
Más protección para quienes no pueden hacer frente a sus deudas
El principal beneficio de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad reside en su capacidad para dejar de deber una cantidad a bancos y entidades financieras. A ello se suma la posibilidad de eliminar registros en ficheros como ASNEF y salir de la CIRBE, lo que facilita, una vez finalizado el procedimiento, recuperar el acceso a productos financieros básicos como tarjetas, préstamos o líneas de crédito.
La reforma introducida en 2022 trajo novedades destacadas: entre ellas, que, ya no es necesario intentar un acuerdo con bancos o pasar por notaría, lo que reduce significativamente los trámites y facilita el acceso al procedimiento. Además, se elimina el importe máximo exonerable de 5 millones de euros.
Un modelo accesible con seguimiento digital del expediente
Repara tu Deuda Abogados ofrece un sistema de suscripción con una tarifa inicial de 19,90 euros y pagos mensuales personalizables, lo que elimina la barrera económica habitual en este tipo de trámites. Este modelo permite que cualquier persona pueda iniciar el proceso sin necesidad de anticipar grandes cantidades ni asumir compromisos complejos.
La aplicación MyRepara centraliza las gestiones necesarias y posibilita realizar el seguimiento del expediente, desde el móvil, de forma sencilla y organizada. Gracias a esta herramienta, el entorno digital ha supuesto una mejora para los usuarios que desean agilidad en la tramitación, sin desplazamientos ni demoras innecesarias.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la experiencia de quienes han logrado cancelar sus obligaciones económicas y salir de los registros de morosidad gracias a esta herramienta legal. Además, la Ley de Segunda Oportunidad no solo ofrece un marco jurídico específico, sino que ha demostrado ser un instrumento útil para recuperar el control financiero con garantías y sin dilaciones innecesarias.
El mercado inmobiliario de alto nivel en Barcelona continúa atrayendo a un perfil creciente de compradores internacionales que buscan propiedades exclusivas en ubicaciones privilegiadas. En este contexto, la demanda de asesoramiento especializado y trato personalizado ha propiciado el auge de modelos diferenciados, como el que representaGG Real Estate Barcelona, una agencia inmobiliaria boutique Barcelona que basa su actividad en la excelencia y el acompañamiento integral.
Acompañamiento experto en el corazón del mercado residencial barcelonés
Con una cartera cuidadosamente seleccionada de pisos señoriales, áticos reformados, viviendas de época y apartamentos con encanto, GG Real Estate Barcelona responde a las expectativas de un público exigente que prioriza la calidad arquitectónica, la ubicación estratégica y el valor patrimonial de los inmuebles.
La firma destaca por su atención personalizada durante todo el proceso de compraventa, desde la identificación de oportunidades hasta la negociación final, pasando por la coordinación legal y el soporte postventa. Su equipo multilingüe está formado por profesionales con experiencia en operaciones con compradores internacionales, lo que garantiza una interlocución fluida y una gestión eficaz incluso en contextos jurídicos y fiscales complejos.
Este enfoque boutique permite adaptar cada operación a las circunstancias específicas del cliente, facilitando así una experiencia de compra eficiente, transparente y centrada en la confianza.
Un modelo boutique adaptado al comprador internacional
Barcelona se mantiene como uno de los destinos preferidos en Europa para la adquisición de segunda residencia o inversión inmobiliaria. Zonas como el Eixample, Sarrià-Sant Gervasi o Ciutat Vella reúnen propiedades con un fuerte atractivo estético y alta demanda. En este contexto, GG Real Estate Barcelona actúa como intermediario estratégico entre el cliente extranjero y el mercado local, reduciendo incertidumbres y aportando valor añadido.
Su catálogo de servicios incluye también el asesoramiento en reformas, gestión de licencias y soluciones de interiorismo, lo que refuerza el carácter integral de la propuesta. Este modelo ha consolidado a la agencia como una opción de referencia entre quienes buscan una experiencia inmobiliaria que combine estilo, seguridad jurídica y atención personalizada.
Gracias a su posicionamiento como agencia inmobiliaria boutique Barcelona, GG Real Estate Barcelona ofrece un puente eficaz entre el cliente internacional y el mercado residencial más exclusivo de la ciudad condal.
Si existe una ciudad consolidada como uno de los destinos más destacados para aprender un idioma, es Madrid. La capital ofrece a los estudiantes la oportunidad de dominar el idioma a través del crecimiento constante, pero también permite que se sumerjan en una ciudad vibrante, llena de historia, arte y tradiciones.
Estudiar español en Madrid va más allá del aprendizaje del idioma en clases, se trata de vivir en un entorno que destila cultura en cada rincón. El estudiante podrá descubrir museos, calles animadas y una amplia variedad de actividades culturales distintas.
La ciudad de Madrid destaca por su diversidad y apertura. Estudiantes de todas partes del mundo encuentran en esta ciudad un lugar acogedor donde la práctica del idioma se vuelve natural gracias a la interacción diaria con hablantes nativos. La experiencia va más allá de las aulas, convirtiéndose en un proceso vivo y dinámico.
Ciudad con historia y modernidad
Caminar por Madrid es recorrer siglos de historia. Los palacios reales o las plazas emblemáticas de la ciudad son espacios que invitan a explorar y comprender la identidad cultural del país. El contacto directo con el patrimonio enriquece el aprendizaje lingüístico de los estudiantes, ya que cada monumento y tradición ofrece nuevas palabras, expresiones y significados.
Al mismo tiempo, Madrid es una ciudad moderna y cosmopolita. Aquí conviven centros de negocios, universidades de prestigio y barrios vanguardistas que reflejan su espíritu de innovación. Esta combinación de pasado y presente convierte el aprendizaje del español en una experiencia completa, en la que la lengua se asocia a la historia y a la vida contemporánea.
Ventajas de estudiar español en Madrid
Una de las principales ventajas de aprender español en Madrid es la posibilidad de practicar el idioma de manera constante las 24 horas del día. La inmersión lingüística resulta más efectiva cuando el entorno obliga al estudiante a utilizar la lengua en situaciones reales. Desde pedir un café, asistir a una conferencia o disfrutar de una obra de teatro, ¡todo ello en español!
El prestigio académico también es un beneficio importante. Madrid alberga instituciones educativas reconocidas a nivel internacional, con programas adaptados a diferentes niveles y objetivos donde el estudiante puede aprender el idioma. Una de esas instituciones es la escuela de español don Quijote, que cuenta con profesores altamente cualificados, materiales actualizados y metodologías que combinan teoría con práctica para alcanzar el nivel deseado en poco tiempo.
Además, la ciudad brinda una gran red de contactos. Estudiar en Madrid permite al estudiante compartir espacio con personas de distintas nacionalidades y con profesionales locales. Conocer tantas personas abre puertas a nuevas amistades, colaboraciones y oportunidades laborales. La capital de España es un lugar estratégico para quienes desean ampliar horizontes personales y profesionales.
Vida cotidiana y práctica del idioma
La vida estudiantil en Madrid permite un aprendizaje natural y completo del español. Los mercados tradicionales, las cafeterías y los barrios populares se convierten en escenarios donde la lengua fluye por los cuatro costados. La práctica constante ayuda a los estudiantes a interiorizar expresiones coloquiales y a ganar confianza al comunicarse.
Además, las festividades locales, como San Isidro, las fiestas de los barrios o las celebraciones navideñas, ofrecen un contexto ideal para comprender la riqueza cultural y lingüística. Participar en estas experiencias facilita la conexión con los madrileños y amplía el vocabulario con términos vinculados a la tradición y la emoción colectiva.
Sin olvidar la gastronomía
¡La cocina madrileña es también un recurso educativo! Platos como el cocido madrileño, los callos o las tradicionales tapas invitan al disfrute gastronómico en cualquier terraza o bar, pero también aportan un sinfín de términos culinarios que enriquecen el vocabulario. Visitar un restaurante, leer una carta o comentar los sabores se convierte en una práctica lingüística en sí misma.
Porque las experiencias culinarias permiten compartir momentos con otras personas, lo que fomenta la conversación y la práctica del idioma en un ambiente relajado. Cada encuentro en torno a la mesa es una oportunidad para escuchar, aprender y expresarse en español.
Arte, ocio y aprendizaje cultural
Madrid alberga algunos de los museos más importantes del mundo, como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza. Explorar las colecciones que ofrecen estos museos es una experiencia artística, estética y lingüística. Las visitas guiadas, las descripciones de obras y los catálogos permiten ampliar el conocimiento del idioma en contextos especializados.
Sin olvidar el ocio nocturno madrileño, reconocido por su vitalidad, que ofrece otro tipo de inmersión en el español. Música en vivo, teatro o cine que enriquecen la experiencia lingüística al exponer al estudiante a diferentes registros y acentos. La interacción con los madrileños en estos espacios ayuda a perfeccionar la comprensión y la fluidez oral.
Y es que estudiar español en Madrid va mucho más allá de adquirir competencias lingüísticas. La experiencia transforma la manera de ver el mundo, ya que fomenta la apertura cultural y la capacidad de adaptación. El contacto con personas de diversas procedencias fortalece valores como la tolerancia, el respeto y la curiosidad intelectual.
Se trata de 29 nuevos casos que han tenido lugar en tan solo un mes
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar un total de 3.191.896 euros de deuda en Barcelona (Catalunya). Se trata de 29 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en tan solo un mes.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Una vecina de Ripollet ha cancelado una deuda de 20.126 euros. La exonerada pidió financiación para ayudar a su hermana que tenía una grave enfermad de cáncer. Luego acudió a su país de origen, pero su hermana acabó falleciendo. La exonerada se quedó atrapada en su país por culpa de la crisis sociosanitaria. Tuvo que solicitar dinero a una amiga, que se lo enviaba, para poder comprar sus medicamentos al tener diabetes crónica. Regresó y empezó a trabajar de nuevo, pero le descontaban todo por los continuos embargos de los acreedores. Con su nómina, no pudo salir del estado de sobreendeudamiento.
2) De Mataró es un hombre que se ha despedido de un importe de 208.687 euros. Compró una vivienda y emprendió un negocio dedicado al sector audiovisual. Llegó un momento en el que consiguió inversores y la empresa prosperaba y facturaba cuantías suficientes para cubrir gastos y tener él un sueldo razonable. No obstante, a razón de factores de índole sociosanitario y económico, la empresa comenzó a generar menos ingresos, los inversores se retiraron y se vio en situación vulnerable. Actualmente, la parte deudora se encuentra en situación precaria tanto económica como emocional, de baja laboral por incapacidad temporal y con unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.
3) Otro hombre, en este caso de L´Hospitalet de Llobregat, ha quedado exonerado de 87.536 euros. Fue trabajador por cuenta propia en el sector del transporte terrestre de mercancías. Para iniciar la actividad y comprar el camión, pidió varios préstamos personales. Más tarde, solicitó financiación para reparaciones varias al camión. Sus ingresos menguaron debido a la reducción drástica del trabajo por la crisis. Todo ello desembocó en una imposibilidad práctica de hacer frente a sus obligaciones.
4) 217.822 euros es la cantidad exonerada por un vecino de Sant Pere de Ribes. Su mujer ha desarrollado su actividad laboral como autónoma en diversas ocasiones. Lamentablemente, no ha conseguido los resultados deseados. Tras su último intento, pasó un largo período de desempleo. A fin de poder cubrir sus necesidades más básicas y esenciales, solicitaron algunos préstamos. A causa de la pandemia su situación económica se desestabilizó aún más.
Aparte de estos casos, hay varias localidades con exoneraciones de deuda como son Gavà, Mollet del Vallès, Igualada, Sabadell, Terrassa, Sant Boi de Llobregat o Rubí. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, estos concursados han conseguido empezar de nuevo sin deudas tras lograr la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).
Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015, mismo año de la aprobación por parte del Parlamento español de esta legislación. En esta década, ha difundido los casos con el objetivo de que ningún posible beneficiario se quede sin saber que existe un mecanismo pensado precisamente para ellos.
El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados por sus clientes con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Según la normativa europea, 446 mil personas pueden recibir compensaciones económicas de hasta 600€. Los vuelos operados por Vueling fueron los que mejor cumplieron con sus horarios. Los aeropuertos de Asturias, Santiago de Compostela y Bilbao han sido los más puntuales en verano, mientras que aeropuertos con mucho tránsito de turistas como Palma de Mallorca, Ibiza y Bilbao fueron los que más
El verano llega a su fin y con él concluye también la temporada alta de turismo aéreo en España. Entre junio y septiembre, más de 42,8 millones de pasajeros viajaron desde los aeropuertos nacionales, manteniendo la densidad de desplazamientos respecto al año anterior.
Según datos de AirHelp, empresa tecnológica especializada en derechos de los pasajeros aéreos, la tasa de interrupciones -retrasos y cancelaciones- ha sido, durante el verano 2025, de un 30,8% de los vuelos programados y, además, 446.000 pasajeros procedentes de estos vuelos tiene derecho a una compensación económica por este motivo.
A nivel global, casi 7 millones de personas podrían reclamar compensación por incidencias en sus vuelos estivales; el 6,5% de esas interrupciones se originaron en aeropuertos españoles.
Lo mejor y lo peor de España
En el apartado positivo, Vueling se consolida como la aerolínea más puntual en España entre las compañías con más operaciones -más de 1.000 vuelos mensuales-. Durante los meses de verano, la low cost nacional operó más de 40.000 vuelos con salida desde España, transportando a casi 6,5 millones de pasajeros, de los cuales menos del 18% sufrió retrasos.
Por aeropuertos -teniendo en cuenta solo aeropuertos con más de 400 vuelos al mes-, Asturias (84,6% de puntualidad) lidera el ranking nacional, seguido de Santiago de Compostela (81,8%) y Bilbao (81%).
En el lado opuesto, algunos de los aeropuertos que más turistas reciben son también los más afectados por retrasos: Mallorca (57,8% de puntualidad), Ibiza (64,5%) y Alicante (66,9%) registran las tasas de puntualidad más bajas.
Los dos aeropuertos más transitados del país, Madrid-Barajas (71,2%) y Barcelona-El Prat (70,3%), mantienen un nivel intermedio en cuanto a cumplimiento horario.
Derechos de los pasajeros según la CE261
Al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete.
Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la compañía también debe hacerse cargo de estos.
Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones notificadas con menos de 14 días de antelación a la fecha de salida, y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking provocado por la aerolínea. La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo.
Esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.
En la IFA 2025 de Berlín, CHiQ anunció una colaboración de tres años con la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS), convirtiéndose en el socio oficial de datos de la Copa del Mundo de Saltos de Esquí de la FIS. También renovó su colaboración con el campeón olímpico Andreas Wellinger, lo que supone un gran paso adelante en el compromiso global de CHiQ con los deportes de nieve.
A la ceremonia de firma asistieron el Sr. Marco Yang, vicepresidente y director general de Sichuan Changhong Electric Co., Ltd. junto a la Sra. Helen Zhang, subdirectora general de Sichuan Changhong Electric Co., Ltd., el Sr. el Sr. James Wu, director general del Centro de Promoción Internacional de Marcas de Changhong, el Sr. Christian Salomon, director comercial de la FIS, y el campeón mundial de salto de esquí Andreas Wellinger.
Fundada en 1924, la FIS es líder mundial en la gestión de deportes de invierno, representa a más de 100 países miembros e impulsa el crecimiento y la popularidad de los deportes de invierno en todo el mundo a través de competiciones de primer nivel y estándares internacionales.
La Copa del Mundo de Saltos de Esquí es conocida por su gran exigencia física y su popularidad a nivel mundial. Como socio exclusivo de televisiones y pantallas, CHiQ mejorará la experiencia digital del evento ofreciendo imágenes inmersivas y de alta definición a los aficionados de todo el mundo.
Christian Salomon elogió la colaboración, destacando la dedicación de CHiQ a la innovación tecnológica y su prestigio como marca mundial, que encaja perfectamente con la misión de la FIS. Señaló que esta alianza contribuirá a impulsar el deporte, abriendo nuevas posibilidades en la convergencia entre el atletismo de invierno y la tecnología inteligente.
En un gesto simbólico de respeto mutuo, Salomon entregó al Sr. Yang un trofeo de la colaboración de la FIS, mientras que Yang le obsequió con un regalo conmemorativo con temática de pandas, en consonancia con la identidad de marca de CHiQ.
Como embajador de la marca CHiQ, Andreas Wellinger interactuó con los asistentes, repartiendo regalos y declaró: «CHiQ y yo coincidimos plenamente en nuestra apuesta por la innovación y el progreso. Estoy encantado de continuar esta colaboración, combinando los deportes de invierno y la tecnología inteligente para un público más amplio».
Como marca líder de electrodomésticos inteligentes en China, CHiQ ha establecido una fuerte presencia en Europa, Australia, el Sudeste Asiático, Oriente Medio y América Latina. En los últimos años, CHiQ ha apostado por el marketing deportivo global para reforzar su filosofía «Smart with Style» (inteligente con estilo), asociándose con atletas y eventos de talla mundial para mostrar la sofisticación y la fuerza de la innovación china en la escena internacional.
En la IFA 2025, la Federación Alemana de Tenis (DTB) entregó a CHiQ un certificado de 'Socio honorífico' por su apoyo al Abierto Alemán de Tenis en Silla de Ruedas 2025, lo que refleja el reconocimiento y el respaldo oficial del torneo a CHiQ y también sirve como testimonio del compromiso de CHiQ con los valores ESG y la responsabilidad social
El Abierto de Tenis en Silla de Ruedas, celebrado en Berlín este mes de julio, congregó a destacados atletas de todo el mundo, quienes demostraron una admirable resiliencia y determinación. Como patrocinador oficial del evento, CHiQ defendió el lema 'Cada servicio cuenta. Cada vida brilla', destacando el espíritu de los deportes accesibles y amplificando el alcance del torneo a través de sus plataformas globales.
El Sr. Feng Zheng, director general de CHiQ en Europa, aceptó el certificado en nombre de la marca y declaró: "Apoyar el tenis en silla de ruedas no es solo un compromiso social, sino que también refleja el cuidado y el respeto de CHiQ por las comunidades infrarrepresentadas. Queremos concienciar y fomentar la comprensión de los deportes accesibles y aprovechar la fuerza corporativa para impulsar un cambio social positivo".
En la IFA 2025, CHiQ también presentó una zona de exposición dedicada al tema ESG (sostenibilidad, responsabilidad social y buen gobierno corporativo). La muestra destacó los logros en materia de bienestar público, innovación medioambiental y desarrollo sostenible, repasando la trayectoria de CHiQ con el Abierto de Tenis en Sillas de Ruedas y sus avances en fabricación ecológica, tecnologías de ahorro energético y materiales sostenibles. Respaldada por el sólido marco ESG del Grupo Changhong, que incluye informes ESG anuales consecutivos y una calificación «AA» de Wind, la marca tiene profundamente arraigados sus esfuerzos de responsabilidad global.
En cuanto a la innovación de productos sostenibles, CHiQ sigue liderando el mercado con electrodomésticos de alta eficiencia. Su lavadora recién lanzada en Europa supera en un 10 % el estándar de clase A de la UE, mientras que sus aires acondicionados utilizan tecnología inverter avanzada para reducir el consumo de energía sin comprometer el confort. Los frigoríficos de CHiQ, certificados con una calificación energética de 6 estrellas, proporcionan soluciones energéticamente eficientes para los hogares modernos.
Gracias a su compromiso continuo con la innovación en electrodomésticos inteligentes, CHiQ recibió el premio Global Product Innovation Technology Award – Leading AI Home Appliance Brand en la IFA 2025, lo que vuelve a poner de relieve la excelencia tecnológica de la marca y su creciente influencia internacional.
Al apoyar los deportes inclusivos, promover productos energéticamente eficientes y reforzar continuamente el marco ESG, CHiQ está redefiniendo lo que significa ser una marca responsable a través de su filosofía: "La responsabilidad va más allá de las promesas; la empatía se construye con cada elección". ESG ha dejado de ser una idea abstracta y se ha transformado en un lazo real entre la marca y sus usuarios, impulsando un diálogo constante y la construcción conjunta de una vida mejor.
La 7ª edición del AENJ Barcelona Open ITF’18 – J100 Ciutat de Vic, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, un éxito en cuanto a organización, instalaciones y nivel tenístico de los participantes
La rusa Kseniia Ruchkina en categoría femenina y el turco Aren Baybars en categoría masculina han sido los vencedores del 7º AENJ BARCELONA OPEN de tenis ITF sub’18 – J100 CIUTAT DE VIC, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa y celebrado en las instalaciones del Club Tennis Vic.
Aren Baybars se ha impuesto en la final al estadounidense Rowan Qalbani por 7-5 y 6-4, en una gran final y con un altísimo nivel competitivo. Por su parte, en la categoría femenina la cabeza de serie número 1 del torneo Kseniia RuchkinaI ha levantado el trofeo tras imponerse por 6-1 7-6 (4) a la jugadora de origen germano Emily Victoria Eigellsbach en la final.
La victoria en la categoría de dobles masculino ha sido para los españoles Roberto PEREZ SOCAS y Max VILLAR que se han impuesto por 3-6 7-6 (1) y 10-6 a sus compatriotas Jaume Casas y Yago Castellanos.
La pareja formada por las españolas Carla Vazquez y Lucia Rodriguez han sido las vencedoras del cuadro femenino tras imponerse por 6-2 6-7 (5) y 10-4 a las españolas Maria Pares Bergnes de las Casas y Martina Vazquez en la final.
El torneo contó con más de 340 jóvenes tenistas inscritos, de los cuales 116 tuvieron acceso directo al torneo y 12 más (6 en categoría femenina y 6 en categoría masculina) accedieron desde la fase previa. Un total de 27 países han sido representados por los participantes del cuadro final.
El nivel mostrado por los participantes fue un auténtico regalo para el público asistente que quedó impresionado de la calidad tenística mostrada por todos y cada uno de los jugadores del torneo. Una vez más, los partidos pudieron disputarse con total normalidad gracias al gran trabajo realizado por el juez Árbitro del Torneo, Sr. Curro Ruiz y su adjunto Álex Hernández y el equipo de mantenimiento del Club Tennis Vic.
Durante la entrega de premios asistieron el director deportivo de la Federació Catalana de Tennis el Sr. Óscar Mas, el presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, la gerente del Club Tennis Vic, la Sra. Cristina Vilalta, la directora de relaciones institucionales de la AENJ, Sra. Maite Juncosa y el director del torneo, el Sr. Jaume Cors.
Durante la semana, diferentes personalidades del mundo del deporte, así como responsables de la ITF, la RFET y la FCT estuvieron viendo en directo a las jóvenes promesas del tenis internacional.
Coincidiendo con la vuelta al cole, la marca que está popularizando los kits de recetas en nuestro país, HelloFresh, quiere reabrir el debate cultural sobre la importancia de una buena cena con una propuesta concreta: demostrar que en solo 21 días puede recuperarse el hábito de sentarse juntos a la mesa
En España, la cena en familia era hasta hace poco un pequeño ritual cotidiano de sociabilidad mediterránea. Hoy, ese ritual se diluye entre tareas escolares, reuniones tardías, pedidos a domicilio y rutinas digitales que han tomado el control de las noches. Un septiembre más, empieza el curso y vuelven las prisas. Y con ellas, el riesgo de que el momento de sentarse a la mesa desaparezca de la semana familiar.
El impacto es real: estudios como The Family Dinner Project de la Universidad de Harvard vinculan la pérdida de las cenas compartidas con mayor estrés, peor calidad de dieta e incluso menor bienestar emocional. España no es una excepción y la presión por "llegar a todo" hace que el momento de sentarse a cenar juntos se relegue o se viva de forma individualizada. "No se trata de hacer cenas perfectas ni de cocinar como en Instagram: se trata de recuperar un gesto humano y cultural que hemos perdido", explica Cristina García, chef y experta culinaria de HelloFresh España. "Es cuestión de volver a poner la mesa, cocinar algo rico y sencillo, sentarse sin pantallas, mirar a quien tienes enfrente".
La conversación sobre conciliación, corresponsabilidad y salud emocional en el hogar vuelve a ocupar titularesy debates en redes. La sobrecarga mental, la fatiga digital en niños y adolescentes y la creciente dificultad para coordinar tiempos familiares han llevado a muchas familias a replantearse sus rutinas entre semana. En ese contexto, cocinar en casa sigue siendo un deseo presente, pero difícil de sostener: la falta de tiempo, la saturación de decisiones y el temor a desperdiciar comida o dinero actúan como frenos. De hecho, una reciente encuesta impulsada por HelloFresh, líder mundial de kits de recetas, revela que 3 de cada 4 españoles han renunciado alguna vez a cenar entre semana por agotamiento o falta de tiempo.
21 días bastan para recuperar un hábito muy nuestro: cenar juntos
Como servicio que facilita la planificación y preparación de las comidas, HelloFresh es parte activa de esa solución, ayudando a las familias a reconectar con el placer de comer bien y juntos. Para ello lanza en España el reto "Nada como una buena cena": comprometerse a cenar en familia durante tres semanas consecutivas. Está demostrado que, tras veintiún días de repetición, una acción puede convertirse en un hábito, y este reto busca precisamente eso: instaurar la rutina de compartir la cena como un momento de conexión, disfrute y nutrición.
La campaña cuenta con el respaldo de la nutricionista Paula Valiente, quien subraya el poder transformador de esta rutina aparentemente simple: "La sobremesa española no es sólo comer: es hablar, compartir y escucharse. Recuperar aunque sea una noche de cena semanal puede reducir el estrés, mejorar la comunicación y reforzar los vínculos familiares. El cambio empieza en casa, sentados a la mesa".Además, añade: "Comprometerse a cenar juntos durante 21 días seguidos no es algo simbólico: es una manera eficaz de recuperar un espacio de calma, vínculo y nutrición que se ha ido perdiendo".
El sector de la construcción ha experimentado en las últimas décadas una transformación marcada por la búsqueda de soluciones eficientes, sostenibles y adaptadas a nuevas exigencias normativas. En este contexto, la figura de los fabricantes de morteros y SATE ha adquirido una relevancia estratégica dentro del desarrollo técnico y económico del sector.
Fundada en 1987, ANFAPA (Asociación de fabricantes de Morteros y SATE) integra a empresas españolas dedicadas a la fabricación de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE). Su trayectoria ha estado marcada por la consolidación de un tejido empresarial especializado, el impulso de la calidad en los productos del sector y la representación activa de sus intereses ante instituciones y organismos reguladores.
Evolución, crecimiento y representatividad del sector
En 2014, la incorporación de cinco empresas especializadas en sistemas SATE supuso un punto de inflexión en la proyección de ANFAPA, ampliando su campo de actuación y reforzando su posicionamiento como entidad de referencia en soluciones técnicas de envolvente térmica. Esta evolución culminó en 2020 con la fusión con AFAM, lo que dio lugar a una entidad más representativa y cohesionada dentro del panorama industrial español.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 46 empresas miembros y 28 patrocinadores. En conjunto, representa un volumen de negocio cercano a los 1.430 millones de euros, con una red de 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y una plantilla global de más de 4.400 profesionales. Este crecimiento ha permitido reforzar la capacidad de innovación, desarrollar nuevos proyectos técnicos y fomentar un marco de colaboración estable entre las empresas del sector.
Compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación
El trabajo de ANFAPA se centra en promover estándares de calidad elevados en la producción y aplicación de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas SATE. Esta misión se lleva a cabo mediante el impulso de buenas prácticas, la colaboración en el desarrollo normativo y la participación en proyectos orientados al crecimiento sostenible de la industria.
A través de una estructura consolidada y una red empresarial en expansión, ANFAPA actúa como plataforma de unión, intercambio y representación. Su visión de futuro, basada en la mejora continua, ha contribuido a fortalecer el papel de los fabricantes de morteros y SATE, posicionándolos como agentes clave en la evolución técnica y energética del sector de la construcción.
En un mundo donde los jóvenes pasan más tiempo explorando mundos virtuales que en redes sociales, algunos destinos han comenzado a repensar sus estrategias de promoción.
En 2024, Argentina marcó un hito al convertirse en el primer país del mundo en utilizar Fortnite como plataforma oficial de promoción turística, abriendo un nuevo capítulo en la forma en que los gobiernos buscan conectar con las audiencias más jóvenes.
La decisión de llevar la promoción turística al universo gamer no es casual. Plataformas como Fortnite, Roblox o Minecraft cuentan con millones de usuarios activos diarios, en su mayoría adolescentes y jóvenes adultos que valoran la interacción, la personalización y la posibilidad de vivir experiencias únicas.
En ese sentido, la presencia de un destino dentro de estos mundos virtuales representa mucho más que una campaña publicitaria: se trata de crear experiencias inmersivas que permiten a los usuarios explorar, descubrir y conectar emocionalmente con un lugar, incluso antes de pisarlo físicamente.
Argentina, pionera global y con visión de futuro
Argentina fue la primera nación en introducir una experiencia oficial dentro de Fortnite, con un mapa que retrataba atractivos naturales y culturales como el Glaciar Perito Moreno, las Cataratas del Iguazú, Mendoza, el Valle de la Luna, el Cerro de los 7 Colores, Córdoba, Caminito, el Obelisco y Puerto Madero. Una iniciativa promovida por Cancillería y Marca País, que señaló un antes y un después.
Este proyecto tuvo un impacto directo en más de 100 medios nacionales e internaciones y superó los 200.000 jugadores activos durante su primera edición y alcanzó los 300.000 al lanzar su segunda edición en marzo del 2025, donde la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Santiago del Estero recrearon el circuito en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, el Estadio Madre de Ciudades y el Circuito de Termas de Río Hondo.
De la idea al proyecto
Detrás de esta propuesta innovadora, se encontraba Javier Fernando, que era el CEO de StadioPlus y, en los últimos meses, fundó con su socio, 3M Studio, junto al mismo equipo que trabajaba con él en la etapa anterior.
Según destacó, “En 2024 vimos claro que teníamos una gran oportunidad, llevando la promoción turística a un mercado como el del gaming, que cuenta con más de 4.000 millones de usuarios. Los jóvenes juegan un papel clave en la toma de decisiones de viaje. A través del gaming, estamos creando nuevas formas de conectar destinos con audiencias globales de manera innovadora y efectiva”.
Además, Javier Fernando anticipó que su equipo ya está trabajando en nuevas experiencias para otros destinos, que verán la luz en los próximos meses, consolidando de esta manera una innovadora alternativa en promoción turística global basada en experiencias digitales, videojuegos y entornos inmersivos.
Hoy en día 3M Studio, es una referencia en cuanto al desarrollo de experiencias en Fortnite y Roblox, gracias a la experiencia de su equipo en StadioPlus. El equipo, ha trabajado con clientes como Kings League, Peugeot, Atrápalo, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, su último lanzamiento fue para el artista musical Bhavi, realizando una experiencia inmersiva para su nuevo disco: Bhavilonia.
Otros países ya se suman al juego
La experiencia de Argentina marcó un precedente. Poco después, otros destinos comenzaron a explorar el potencial de las plataformas de gaming para conectar con audiencias globales, especialmente con las nuevas generaciones:
Tokio (Japón) desarrolló una experiencia turística interactiva en Roblox, llamada HELLO! TOKYO FRIENDS, que invita a recorrer versiones gamificadas de barrios icónicos como Shibuya o Asakusa, combinadas con tecnología de realidad aumentada para experiencias en el mundo real.
Nueva Zelanda lanzó un mapa oficial en Minecraft Marketplace que permite recorrer digitalmente paisajes emblemáticos del país, como Rotorua, Waitomo o el fiordo Doubtful Sound, integrando también elementos de la cultura Māori.
¿Por qué esta inversión es estratégica a futuro?
Alcance global inmediato: Fortnite permite exhibir el país a una audiencia masiva sin costos directos de ubicación.
Engagement participativo: Los gamers interactúan activamente con la experiencia, generando memoria y conexión.
Medios y contenidos compartibles: La cobertura se extendió a más de 100 medios y resonó entre comunidades digitales.
Visión enfocada en las nuevas generaciones: Este público, hoy en pantalla, será el viajero del mañana.
Por último, Javier Fernando, CEO de 3M Studio, concluyó: “Las nuevas generaciones no quieren que les cuenten cómo es un lugar. Quieren vivirlo, sentir que forman parte de algo. Y si ese primer contacto ocurre en un entorno que ya les es familiar y atractivo, como un videojuego, el vínculo se fortalece desde el primer momento”.
La NBA se encuentra en el ojo del huracán tras la apertura de una investigación sobre los Los Angeles Clippers y su estrella Kawhi Leonard.
Según diversos informes, el equipo, bajo la dirección de su propietario Steve Ballmer, habría canalizado un pago de 28 millones de dólares al jugador a través de un acuerdo con la empresa Aspiration, presuntamente sin que Leonard realizara ninguna actividad promocional o comercial. Este tipo de contratos, conocidos como "trabajos fantasma", podrían constituir una violación de las estrictas normas del tope salarial en la NBA.
La NBA investiga a los Clippers y Kawhi Leonard
Todo se remonta a abril de 2022. Entonces, Leonard firmó un contrato de cuatro años y 28 millones de dólares con su propia empresa, KL2 Aspire LLC, a través de un acuerdo con Aspiration, una empresa de sostenibilidad que en ese momento contaba con una inversión significativa de Ballmer.
Este acuerdo se produjo poco después de que Leonard renovara su contrato con los Clippers por 176,3 millones de dólares, el máximo permitido por el convenio colectivo de la NBA. Sin embargo, no existen evidencias públicas de que Leonard haya realizado alguna actividad promocional para Aspiration, lo que ha levantado sospechas sobre la naturaleza real del acuerdo.
Investigación a los Clippers: ¿un acuerdo de 28 millones de dólares para eludir el tope salarial en la NBA? Fuente: LAC
El caso también abre un debate más amplio sobre la supervisión interna de la NBA. Analistas de ESPN han señalado que si equipos y jugadores recurren a empresas externas para evadir el tope salarial, se compromete la igualdad entre las franquicias y se pondría en riesgo la competitividad de la NBA.
¿Qué dice el tope salarial de la NB?
Desde la misma liga han comentado que la investigación busca establecer responsabilidades claras y reforzar los mecanismos de control para garantizar que todos los equipos operen bajo las mismas reglas, evitando cualquier ventaja injusta derivada de acuerdos financieros opacos.
Aunque las posibles consecuencias para los Clippers y Leonard podrían ser severas. En caso de confirmarse la violación del tope salarial, la NBA podría imponer una multa económica significativa y la pérdida de selecciones en el draft, tal como ocurrió en el caso de los Minnesota en 1998. Además, el contrato de Leonard podría ser anulado, lo que afectaría tanto al jugador como al equipo en términos financieros y deportivos.
Este caso pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de tope salarial de la NBA y plantea interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de control internos. Si se confirma que equipos y jugadores han utilizado empresas externas para eludir las normativas, se abriría un precedente peligroso que podría afectar la competitividad y la transparencia de la liga. La NBA se enfrenta al desafío de reforzar sus políticas y garantizar que todos los equipos operen bajo las mismas reglas.
La investigación en curso sobre los Clippers y Kawhi Leonard es un recordatorio de la importancia de mantener la integridad en las operaciones financieras dentro del deporte profesional. La NBA deberá actuar con firmeza para preservar la confianza de los aficionados y asegurar que el juego se juegue bajo reglas justas para todos.
La investigación en curso será clave para establecer responsabilidades y reforzar las políticas internas de la NBA. Mientras tanto, Clippers y Leonard se enfrentan a un escrutinio público intenso, y la resolución del caso podría convertirse en un ejemplo decisivo de cómo la NBA protege la integridad financiera de su competición y garantiza que todos los jugadores y equipos operen bajo reglas justas y transparentes.
Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial
El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.
Reconocido ya como el sistema de HPC e IA más potente de Europa y el cuarto del mundo, JUPITER será el primero en el continente en superar el umbral de un quintillón de operaciones por segundo, el equivalente a la capacidad de cálculo de 10 millones de ordenadores de sobremesa modernos.
Adquirido en el marco de la iniciativa EuroHPC JU y alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich, JUPITER combina la potencia intensiva de cálculo de la partición booster de Eviden con una eficiencia energética sin precedentes y un control soberano de los datos, todo ello integrado en el enfoque Modular Data Center de Eviden: una solución única para construir un centro de datos completo con módulos prefabricados e intercambiables.
La partición booster de JUPITER, desarrollada por Eviden, integra 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, interconectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, optimizada para aplicaciones altamente paralelas como el entrenamiento de modelos de IA o simulaciones numéricas de gran complejidad. Gracias a la tecnología patentada de refrigeración líquida directa (Direct Liquid Cooling) de Eviden, JUPITER ha alcanzado una eficiencia energética sin igual, un rendimiento que llevó a su módulo JEDI al primer puesto del ranking Green500 de junio de 2025.
JUPITER abrirá la puerta a una nueva era de innovación, desde mejorar drásticamente las predicciones meteorológicas extremas hasta acelerar descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural. Investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa se beneficiarán de esta infraestructura para impulsar proyectos a una escala sin precedentes.
Aplicaciones clave de JUPITER:
Inteligencia artificial: La capacidad de JUPITER puede acelerar de forma decisiva el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, permitiendo avances en IA generativa como OpenGPT-X, un modelo multilingüe con especial enfoque en el alemán. Esta infraestructura de alto rendimiento permite entrenar modelos de forma más rápida y eficiente, impulsando la IA en la ciencia, la industria y los medios de comunicación.
De la predicción meteorológica a la simulación climática: Con la potencia de JUPITER, los investigadores pueden ejecutar el modelo atmosférico ICON con una resolución sin precedentes, posibilitando simulaciones altamente detalladas de escenarios climáticos futuros. Este avance mejorará significativamente la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y de cambios climáticos a largo plazo, ayudando a comprender mejor el impacto del aumento de los niveles de CO₂.
Neuronas simuladas en un cerebro electrónico: Gracias a la potencia exascale de JUPITER, los científicos pueden simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, llegando hasta el nivel de neuronas individuales y su comportamiento dinámico. Estos modelos de alta resolución, impulsados por software como Arbor, podrían profundizar en la comprensión del aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
REFIX reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y el deporte, participando activamente en eventos fantásticos que combinan rendimiento, estilo de vida y consumo responsable. A lo largo del último año, la marca ha estado presente en iniciativas de gran relevancia, lllevando hidratación natural y la vitalidad de sus 78 sales minerales a deportistas, amantes del deporte y al público en general
La presencia de REFIX en estos escenarios refuerza su filosofía: acercar una alternativa natural, eficaz y sostenible de hidratación a quienes apuestan por un estilo de vida activo. Cada participación representa un puente entre la marca y comunidades que valoran la salud, el respeto al medioambiente y el deporte como motor de transformación social.
Entre las participaciones más destacadas se encuentran carreras y festivales que movilizan a miles de personas, como la Tech Run, el circuito Adidas Running, la Biocultura, la Gran Fondo Sierra Morena, la Ciudad de Lugo - Ancares, el emocionante campeonato de Fútbol Playa en Nazaré - O Sotão, el divertido Flippity Flop, además de activaciones como la Sampling Experience y el torneo Lesbian Garros, entre muchos otros.
El momento más sensacional del calendario es la presencia de REFIX en NORCHA Portugal, uno de los mayores y más reconocidos eventos del norte de Portugal. Este encuentro no solo reúne a miles de participantes y espectadores, sino que también funciona como un escaparate internacional para marcas comprometidas con el deporte, la sostenibilidad y la innovación. Para REFIX, formar parte de NORCHA significa consolidar su posición como referencia en el sector de bebidas naturales y como aliada de la recuperación física y el bienestar integral.
Con un portafolio que une naturaleza e innovación, REFIX sigue conquistando a deportistas y consumidores que buscan una hidratación eficiente y natural. Desde ciclistas y corredores hasta aficionados de actividades urbanas y al aire libre, la marca se ha posicionado como la opción ideal para quienes valoran el rendimiento, la salud y la calidad de vida.
Sobre REFIX
REFIX es una bebida natural elaborada con agua de mar, rica en 78 sales minerales esenciales para la recuperación y el equilibrio del organismo. Ideal para quienes practican deporte, buscan bienestar y valoran la sostenibilidad.
Conocer más sobre REFIX en refixyourself.com.br, aprovechar sus promociones y seguirles en redes sociales @refixyourself.
Una herramienta 100 % digital y sin costes ocultos de MCC Banking que facilita el acceso al sistema bancario global
Con el objetivo de eliminar las barreras tradicionales que aún impiden el acceso a productos financieros, MCC Banking ha presentado su nueva tarjeta digital sin comisiones, una solución diseñada para ampliar la inclusión financiera a nivel global.
Según el informe Global Findex Database del Banco Mundial, el 31 % de los adultos en todo el mundo no tiene acceso a servicios financieros básicos. Esta tarjeta permite a cualquier persona abrirse paso en el sistema bancario internacional, sin trámites complejos ni costes ocultos.
"Esta tarjeta representa un paso concreto hacia la inclusión financiera real. Con ella, cualquier persona puede acceder al sistema bancario internacional sin condiciones restrictivas ni trámites engorrosos", explica Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.
La tarjeta digital se activa en pocos minutos desde la app o la web, sin necesidad de acudir a una oficina física. Entre sus principales beneficios destacan:
Sin comisiones de apertura ni mantenimiento.
Uso internacional para compras online y en comercios físicos.
Recarga desde cuentas bancarias o billeteras digitales.
Control de gastos, límites y bloqueo en tiempo real desde la app.
Además de facilitar el acceso al sistema financiero, el producto refuerza la apuesta de MCC Banking por soluciones sostenibles, evitando la emisión de tarjetas plásticas y reduciendo la huella ambiental del sistema bancario.
Durante su implementación piloto en mercados de África Occidental y el Sudeste Asiático, la tarjeta digital logró una adopción del 67 % entre usuarios previamente no bancarizados, superando las expectativas de penetración y retención.
"Nuestro compromiso es construir puentes, no muros. Esta tarjeta digital es más que un producto: es una puerta de entrada al sistema financiero global, sin exclusiones", concluye Peter Van Louse.
Sobre MCC Banking
MCC Banking impulsa el acceso universal a productos financieros innovadores a través de soluciones digitales que eliminan barreras geográficas, tecnológicas y económicas. Con una estrategia centrada en la inclusión, la sostenibilidad y la agilidad operativa, la entidad redefine la manera en que millones de personas interactúan con el sistema bancario en todo el mundo.
Permite a los médicos mantenerse al día en todo momento y en cualquier lugar gracias a una plataforma de imágenes empresariales inteligente, basada en la nube, con capacidad de transmisión, profundamente integrada y adaptada a su espacio de trabajo
En la RSNA 2025, AGFA HealthCare presentará su última gama de innovaciones en imagenología diseñadas para transformar la experiencia clínica, proporcionando flujos de trabajo fluidos, automatización más inteligente y entornos de diagnóstico personalizados, ya sea en su estación de trabajo, de forma remota o en toda la empresa.
Creada en torno a las necesidades reales de los radiólogos, los equipos de TI y las empresas sanitarias, la Enterprise Imaging Platform de AGFA HealthCare es más que una solución: es un ecosistema conectado diseñado para mantener a los médicos en constante movimiento. Al unificar equipos y tecnologías, simplifica la complejidad y refuerza la colaboración en toda la cadena asistencial.
"Nuestras innovaciones están cuidadosamente diseñadas para adaptarse a la forma de pensar, trabajar y colaborar de los médicos, ofreciendo un diagnóstico preciso, intuitivo y conectado", afirma Nathalie McCaughley, presidenta de AGFA HealthCare. "Tanto si los radiólogos realizan sus lecturas desde una estación de trabajo del hospital, desde su oficina en casa o a través de una red distribuida, nuestra plataforma les proporciona la confianza y la continuidad que necesitan, sin añadir complejidad. Eso es lo que significa potenciar el flujo clínico".
Novedades en RSNA 2025: innovación en imagenología, adaptada a las necesidades de las personas
Streaming Client - En cualquier momento y en cualquier lugar: el cliente de streaming sin huella de AGFA HealthCare ofrece una experiencia diagnóstica completa en el navegador, con una velocidad increíble, fidelidad clínica y herramientas de flujo de trabajo personalizadas. Los radiólogos pueden leer desde cualquier lugar con la misma precisión y familiaridad que esperan en el centro.
RUBEE® Orchestrator - Listas de trabajo más inteligentes, mayor concentración: la coordinación del flujo de trabajo, con tecnología RUBEE®, garantiza que cada caso llegue al radiólogo adecuado en el momento oportuno. La distribución basada en credenciales, los paneles de control de SLA en tiempo real y las listas de trabajo personalizadas ayudan a los equipos de radiología a mantenerse coordinados, eficientes y concentrados.
RUBEE® for AI - Inteligencia integrada que respalda el control clínico: con un modelo flexible e independiente del proveedor, RUBEE® for AI ofrece un acceso fluido a algoritmos seleccionados o de terceros y a resultados de IA directamente en el flujo de trabajo de diagnóstico. Profundamente integrado para un rápido apoyo en la toma de decisiones que mejora, pero no sustituye, la experiencia humana. Permite a los radiólogos trabajar con mayor eficiencia, coherencia y confianza.
Enterprise Imaging Cloud - Imágenes sin barreras: Enterprise Imaging Cloud, que se ofrece como un modelo SaaS totalmente gestionado, simplifica las operaciones de TI, acelera las implementaciones y garantiza un tiempo de actividad del 99,99 %. Es una solución segura en la que se puede confiar, que se adapta sin esfuerzo y que ofrece tranquilidad.
En RSNA 2025, AGFA HealthCare muestra lo que realmente puede llegar a ser el diagnóstico por imagen cuando se diseña pensando en los médicos que lo utilizan. Con una plataforma de diagnóstico por imagen empresarial, cada innovación está diseñada específicamente para reducir la fricción, recuperar la concentración y mantener a los médicos trabajando con confianza. Se trata de una experiencia conectada que se adapta a sus equipos, simplifica la TI y hace avanzar la atención sanitaria. Esto es la imagenología: personalizada, integrada y diseñada para el futuro. "Esto es ‘Life in Flow’".
Se puede descubrir el futuro de la imagenología en RSNA 2025, stand n.º 2565. Para programar una demostración o registrarse en los seminarios web previos a la conferencia, se puede visitar: agfahealthcare.com/rsna
Sobre AGFA HealthCare
En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos comprometidos con nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores basado en la misión, la visión y los principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a aplicar un código de conducta coherente y de alto rendimiento a nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones hacia todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa. AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert". Más información en www.agfahealthcare.com.
AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. RUBEE es una marca comercial registrada de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden modificarse en cualquier momento sin previo aviso. "Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Póngase en contacto con su representante de ventas local para obtener información sobre la disponibilidad. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico".
La expansión consolida la posición de la empresa como proveedor líder de conectividad internacional compleja entre Norteamérica y Asia-Pacífico
El proveedor de conectividad global SG.GS ha anunciado importantes mejoras en su red norteamericana, con la incorporación de tres nuevos mercados en Toronto, Ashburn y Seattle, además de la mejora de los mercados existentes en Nueva York, Chicago, Miami, San José y Los Ángeles. Estas mejoras están diseñadas para gestionar servicios de mayor capacidad, reducir la latencia entre Norteamérica y Asia-Pacífico y aumentar la disponibilidad de la red IP de SG.GS.
Estamos abordando los complejos retos de conectividad a los que se enfrentan nuestros clientes entre Norteamérica y Asia-Pacífico como un socio amigable y solidario", comenta Dave Pumford, director general internacional de SG.GS. Esta inversión nos permite expandirnos por primera vez a Canadá y llegar a más mercados estadounidenses, cumpliendo así con nuestra estrategia comercial global.
Capacidades avanzadas
Paralelamente a la ampliación de sus puntos de presencia, SG.GS ha añadido capacidad submarina resistente tanto en el Atlántico (AE-Connect y Dunant) como en el Pacífico (New Cross Pacific, JUNO y JUPITER) para respaldar la expansión de su alcance en Norteamérica, y está totalmente gestionada y supervisada por su centro de operaciones de red global en Singapur.
"Esta amplia actualización en Norteamérica, tras nuestra expansión europea el año pasado, contribuye a posicionar a SG.GS como un auténtico proveedor de conectividad global", añade Pumford.
Con la implementación de nuevo hardware en toda Norteamérica, SG.GS ahora puede ofrecer servicios de hasta 100G en toda su cartera de productos, incluyendo conectividad internacional, acceso IP (AS24482), interconexión IX y servicios en la nube.
El proveedor de conectividad también introdujo y actualizó varios puntos de intercambio de Internet (IX) y proveedores de acceso a la nube (CNI) en toda la región, como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la densidad de rutas IP, los servicios IX y en la nube, y la conectividad de última milla.
"La densidad local es tan importante para nosotros como el alcance global, ya que creamos soluciones a medida para operadores regionales, proveedores de infraestructura y clientes empresariales", señala Pumford.
Apertura de oportunidades para las empresas
La expansión de la disponibilidad del mercado en Norteamérica supone una oportunidad estratégica que SG.GS ha aprovechado para habilitar el acceso directo entre los principales puntos de conexión del este y el oeste, lo que permite una conectividad ultrarrápida para las empresas, desde operaciones locales emergentes hasta clientes globales consolidados.
"Nuestras raíces en Singapur nos proporcionan una posición óptima para aprovechar la conectividad neutral entre Oriente y Occidente", comenta Shawn Ang, director general de SG.GS. "Singapur es uno de los mercados más interconectados del mundo, y nos hemos labrado una sólida reputación por desmitificar los mercados emergentes de Asia-Pacífico para los nuevos participantes en el mercado gracias a nuestras sólidas relaciones en toda la región".
Las conexiones estratégicas y la amplia red de SG.GS en toda la región APAC ayudan a las pequeñas empresas B2B a expandirse internacionalmente, accediendo a un mercado en auge que representa el 60 % de la población mundial. La conectividad de alta velocidad es ahora esencial para las empresas que dependen cada vez más de las tecnologías basadas en la nube, ya que permite la continuidad y el crecimiento del negocio.
"Esto resulta especialmente útil para aquellos que desean ampliar su presencia en la red a nivel mundial, recurriendo a un socio global con experiencia y de confianza", añade Ang.
Aumento de la presencia
Esta expansión marca el siguiente paso de SG.GS para convertirse en un proveedor global de telecomunicaciones, ofreciendo una mayor flexibilidad a los clientes que desean ampliar su presencia y su base de clientes a nivel internacional.
"A medida que se construyen más barreras, nuestra labor consiste en derribarlas y proporcionar un acceso equitativo a la conectividad global", concluyó Ang. Estamos fomentando una comunicación mejor y más abierta entre los mercados consolidados y los emergentes, garantizando que todas las empresas tengan la oportunidad de ampliar su alcance.
Sobre SG.GS
"SG.GS es un operador mayorista global que ofrece soluciones de red totalmente personalizables, escalables y de baja latencia. Con sede en Singapur y Londres, llevamos más de 20 años forjándonos una sólida reputación por nuestra experiencia en atención al cliente, la fiabilidad de nuestras infraestructuras y nuestro conocimiento regional en toda la región Asia-Pacífico y más allá. Con una fuerte presencia en diversas regiones, prestamos servicio a empresas tanto en mercados desarrollados como emergentes, proporcionando una conectividad fluida a escala local y global".
The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua
La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.
El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.
Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.
Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: "Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética".
Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.
La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.
Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.
Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.
The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua
La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.
El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.
Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.
Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: "Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética".
Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.
La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.
Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.
Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.
The Neutrino® Energy Group ha revelado la fórmula maestra de la neutrinovoltaica, el primer marco que describe cómo la radiación invisible se convierte en electricidad continua
La fórmula de Neutrino Energy reúne los parámetros que permiten extraer energía de los neutrinos, los muones cósmicos, los campos electromagnéticos y las microvibraciones. Dentro de capas de grafeno y silicio, estos flujos generan un movimiento de electrones que puede calcularse, verificarse y reproducirse a escala. Neutrino® Energy Group ha condensado décadas de investigación en una ecuación que traslada la neutrinovoltaica de la visión a la tecnología.
El cubo de energía de neutrinos
Este avance ya es práctico. El Neutrino Power Cube, que pesa unos 50 kilogramos, produce entre 5 y 6 kW de potencia constante. Funciona día y noche, bajo cualquier cielo, sin combustible ni grandes instalaciones. Doscientas mil unidades equivalen a la carga base de una central nuclear, pero la electricidad se genera en el punto de uso. Para América Latina, esto significa que los hogares de los Andes, las clínicas del Amazonas y las empresas de las islas del Caribe pueden disfrutar de la misma fiabilidad que los centros urbanos.
Diseñado para cualquier clima
La geografía de América Latina presenta condiciones climáticas extremas, desde el calor tropical hasta el frío de las montañas. Neutrino® Energy Group ha equipado sus sistemas con un sistema de regulación térmica que mantiene el núcleo entre 20 y 35 °C. El rendimiento se mantiene estable dentro de un margen del 3 al 5 %, incluso cuando las temperaturas exteriores oscilan entre -40 y +60 °C.
Logro colectivo, oportunidad continental
La Fórmula Maestra no es el triunfo de una sola empresa, sino el resultado de la ciencia global. Instituciones de todos los continentes han sentado las bases, desde la física de neutrinos hasta la ciencia de los materiales. Holger Thorsten Schubart, director ejecutivo de Neutrino® Energy Group, lo considera tanto un regalo como una responsabilidad: "Para América Latina, este es un punto de inflexión. Estamos poniendo a disposición electricidad limpia y descentralizada que no depende de las importaciones de combustible ni de las redes centrales. La ecuación garantiza que ahora sea posible alcanzar la equidad energética".
Un futuro escrito en números
América Latina ha avanzado en energía solar y eólica, pero la intermitencia y la distribución desigual persisten. Al basar la generación en radiación invisible que nunca cesa, la neutrinovoltaica proporciona energía continua y universal.
La fórmula maestra, P = ∫ Φ(E,θ) · σ(E) · Δp · v_ph · η_conv dE dθ, ofrece precisión y soberanía. Todas las comunidades, independientemente de su ubicación, pueden compartir el mismo suministro.
Un umbral histórico
El Neutrino® Energy Group prevé que la neutrinovoltaica seguirá un camino similar al de la energía fotovoltaica en la década de 1990, con una década de expansión por delante. Se están llevando a cabo proyectos piloto y la producción en masa está al alcance de la mano. No se trata simplemente de otra opción renovable, sino de la base de un sistema energético limpio, descentralizado e independiente de las condiciones meteorológicas.
Para América Latina, las implicaciones son profundas. El continente se encuentra en el umbral de una era en la que la proximidad sustituye a la dependencia y la equidad sustituye a la escasez. Lo invisible ha cobrado forma y con ello llega la promesa de una electricidad estable, asequible y universal.
La XIII Edición del encuentro líder en España reúne a destacados ponentes en un evento único para analizar las últimas tendencias orientadas a transformar la relación cliente-marca y optimizar el impacto del CX en la estrategia de negocio. CX Congress 2025: "Más Humano, Más Inteligente, Más CX" se celebra el próximo 8 de octubre en Truss Madrid del Movistar Arena
La Experiencia de Cliente se ha convertido en un pilar estratégico para la competitividad empresarial. En un entorno donde las expectativas del consumidor evolucionan a gran velocidad, las compañías deben rediseñar sus modelos de relación para ofrecer respuestas más ágiles, personalizadas y significativas.
La XIII Edición de CX Congress analizará las claves que están marcando el presente y el futuro del Customer Experience. El 8 de octubre en Truss Madrid del Movistar Arena, el encuentro reunirá a ponentes de primer nivel y las marcas líderes del sector que compartirán sus estrategias, herramientas y best practices para mejorar la conexión con el cliente, potenciar la eficiencia operativa y maximizar el ROI.
Más Humano, Más Inteligente, Más CX
La IA, combinada con una gestión avanzada de datos, está transformando la forma en que las empresas entienden y responden al cliente. La automatización de procesos y tareas permite anticipar comportamientos y diseñar experiencias hiperpersonalizadas sin perder la conexión humana. Esta tecnología, lejos de despersonalizar la relación, se convierte en una aliada para generar cercanía, empatía y relevancia. En paralelo, la integración omnicanal se consolida como una prioridad para ofrecer interacciones fluidas y coherentes en todos los puntos de contacto, mientras que las estrategias de fidelización evolucionan hacia modelos más sostenibles, basados en la personalización, la transparencia y el componente emocional.
CX Congress 2025 pondrá el foco en cómo combinar tecnología avanzada con una conexión más humana, para construir experiencias coherentes y eficaces a lo largo de todo el Customer Journey.
Ponentes
El congreso contará con la participación, entre otros ponentes, de destacados directivos de marcas líderes como Domingo Guillén, Director General de FNAC, Carmen Velasco, Responsable Experiencia de Cliente de Endesa, José Carlos Reguilón, Director de Cliente de EMT Madrid, Javier Martínez Martín, Chief Data Officer de Codere, y Antonio Serrano Bezerra, Chief Strategy, M&A, and Digital Officer de Dia Group. Compartirán su visión estratégica y práctica sobre los desafíos actuales y las oportunidades de transformación.
El evento presencial en Madridse posiciona como el punto de encuentro de referencia para los profesionales y decisión-makers que lideran la transformación del CX en sus organizaciones. Un espacio exclusivo para identificar tendencias, contrastar enfoques y descubrir cómo convertir la Experiencia de Cliente en una auténtica ventaja competitiva. También se podrá acceder al congreso vía streaming, que estará abierto a todos.
CX Congress 2025 cuenta con el impulso de Liferay y Zoom como Patrocinadores Platinum; Merkle y Transcom como Patrocinadores Gold; y Kahuna by CRMPartners como Patrocinador Silver; Cyberclick como Agencia Oficial de Marketing Digital; Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación;Eventtia como Partner Tecnológico; Fnac como Gift Partner;Smartbox Business Solutions como Experience Partner; DietBox como Healthy Partner;AMKT- Asociación de Marketing de España, AsoCommerce,Ediciones Pirámide yAnaya Multimedia como Entidades Colaboradoras yAmericaRetail & Malls, Corresponsables, CTRL Publicidad" Revista Interactive, Esencia de Marketing,Just Retail,Periódico PublicidAD, Periódico La Social,Retail Actual,Retailers Magazine, Revista Inforetail y Zoom Tecnológico como Media Partners.
La movilidad definida por software impulsará el crecimiento del negocio de movilidad de Bosch
En la industria automovilística, Bosch es sinónimo de software. La compañía tecnológica lo demuestra de forma contundente en la IAA Mobility de Múnich. Además, Bosch también suministra, desde una única fuente, hardware a la medida de las posibilidades del software, lo que constituye un argumento de ventas único a nivel mundial. "Bosch domina tanto el software como el hardware. Sin un hardware sofisticado, ni siquiera el coche más inteligente podría avanzar un solo milímetro", afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch. " El objetivo es seguir desempeñando un papel clave en la transformación de la industria en la era de la movilidad definida por software, ofreciendo soluciones inteligentes y a medida".
Bosch ya se ha consolidado en el mundo definido por software. Su negocio de ordenadores de alto rendimiento para vehículos crece actualmente más de un 5% al año, con fabricantes como BMW Group entre sus clientes. Estos ordenadores de a bordo impulsarán el crecimiento del negocio de movilidad de Bosch: pese al estancamiento de la producción mundial de vehículos, la débil demanda y los retrasos en la electromovilidad y la conducción automatizada, Bosch Mobility crecerá ligeramente en el presente ejercicio. El aumento de la facturación se prevé que sea algo inferior al 2%.
Bosch quiere convertir los coches en asistentes personales
En el ámbito de la movilidad definida por software, el negocio de Bosch Mobility sigue evolucionando: desde hardware con software integrado hasta servicios y software completamente independiente que fabricantes y partners integran en sus propios ecosistemas. "Ya sea de forma independiente o interconectada, estandarizada, integrada o desacoplada, ofrecerlo exactamente como lo quiera el cliente", explicó Hartung.
Hasta ahora, un vehículo nunca era tan nuevo como en el momento en el que se le entregaba al cliente. "En el futuro, sin embargo, su software se actualizará continuamente y aprenderá de forma constante mediante inteligencia artificial", señaló Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Boschy presidente del área empresarial Mobility. "La nueva movilidad está centrada, más que nada, en el usuario", añadió Heyn. El software Vehicle Motion Managementde Bosch coordina todos los movimientos del vehículo, controlando de forma centralizada frenos, dirección, propulsión y chasis. Esto mejora la coordinación entre los distintos sistemas y, además, permite adaptarlos a las preferencias del conductor. ¿Una conducción particularmente suave hoy? ¿Un poco más de agilidad mañana? ¿Una frenada sin sacudidas pasado mañana? No hay problema: con solo pulsar un botón, el coche se comporta de forma completamente distinta.
Por otro lado, Vehicle Motion Management de Bosch está desacoplado del hardware, lo que facilita su uso en diferentes arquitecturas de vehículo. Y no es solo teoría: este software de Bosch ya está muy extendido, con más de dos docenas de fabricantes en Europa, China y Japón que lo utilizan. En los próximos tres años, Bosch invertirá una suma de nueve cifras en euros en él y ampliará su cartera modular de software y funciones en todos los dominios.
El software inteligente de Bosch marca la diferencia
La familia de productos ADAS de Bosch también está definida por software. Para los sistemas inteligentes de asistencia al conductor, los fabricantes de automóviles pueden elegir entre tres variantes preconfiguradas que pueden adaptarse rápidamente a la producción y a las características de cada marca. También aquí, el hardware y el software pueden integrarse o adquirirse por separado, según las necesidades del cliente. Ambas opciones se benefician de un enfoque integral: como Bosch entiende la interacción entre hardware y software, puede ofrecer soluciones optimizadas individualmente y que se integran sin problemas en entornos existentes.
Entre estas soluciones destacan los sistemas by-wire para frenos y dirección, que ya no requieren conexión mecánica. En su lugar, el control lo asume el software, lo que permite ajustar y actualizar el comportamiento de la frenada y la dirección en cualquier momento. La tecnologíaby-wire es un adelanto de lo que está por venir en la construcción de vehículos. "En el futuro, el hardware se diseñará para adaptarse a los requisitos del software", señaló Heyn.
Los vehículos modernos, diseñados y desarrollados desde una perspectiva de software, utilizan cada vez menos ordenadores a bordo, aunque más potentes. Distintas funciones, como las de asistencia al conductor y el infoentretenimiento, pueden combinarse en una sola unidad de control y un único sistema en chip (SoC). Esto ahorra espacio, costes y energía. Estos sistemas también tienen una estructura modular y pueden integrar de forma flexible el software de distintos fabricantes. En China, Bosch suministra un ordenador de alto rendimiento a SAIC-GM para crear un cockpit con IA, que también incluye un SoC de Bosch. Gracias a este cockpit, los conductores pueden comunicarse con su coche de forma totalmente natural e interactuar con él como si fuera un ser humano.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Asociación Española de Fisioterapeutas en Atención Primaria y Salud Comunitaria (AEF-APySC) han suscrito un convenio marco de colaboración con el objetivo de reforzar la cooperación entre ambas entidades en el desarrollo profesional, la formación continua, la investigación y la organización de actividades científicas
Esta colaboración se enmarca en un momento clave para la Atención Primaria en España, tras la aprobación reciente del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que busca fortalecer este ámbito asistencial y apuesta por equipos multidisciplinares.
"La Atención Primaria es abierta, dinámica y está en constante evolución. Cada vez necesitamos más roles para responder a las demandas de salud de la población. En este sentido, queremos que los y las fisioterapeutas formen parte del equipo del primer ámbito asistencial por el bien de la ciudadanía", afirma Remedios Martín, presidenta de la semFYC.
Por su parte, la presidenta de la AEF-APySC, Montserrat Inglés, expresa que "la población necesita que vayamos de la mano para proporcionar una mejor calidad asistencial y mejores resultados en salud".
Acciones coordinadas
El convenio establece un marco de referencia para la acción coordinada entre ambas entidades, promoviendo el intercambio de información, el desarrollo de actuaciones conjuntas y la organización de seminarios, cursos y conferencias de interés común.
Además, se constituirá una comisión de trabajo paritaria para cada proyecto, integrada por representantes de ambas sociedades, que garantizará una gestión equilibrada y eficiente de las iniciativas.
Con este nuevo acuerdo, la semFYC reafirma su compromiso con la colaboración interdisciplinar como pilar estratégico en el fortalecimiento de la Atención Primaria y en la promoción de una atención centrada en las personas y en la comunidad.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD COMUNITARIA (AEF-APYSC)
AEF-APySC es una sociedad científica integrada dentro del paraguas de la AEF, sociedad científica de la Fisioterapia en España. Su misión es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre fisioterapeutas de Atención Primaria y Salud Comunitaria (APySC) que desarrollan su labor en diferentes territorios, promoviendo líneas de trabajo comunes y ofreciendo apoyo ante las Administraciones Públicas para abordar las problemáticas y particularidades de cada Comunidad Autónoma.
Con el objetivo de fortalecer la investigación y la formación en este ámbito, AEF-APySC impulsa la creación de Guías de Práctica Clínica en Fisioterapia para las patologías más prevalentes en Atención Primaria. Además, promueve la colaboración con otras Sociedades Científicas, la organización de Jornadas y Congresos, y la representación en los grupos de trabajo que asesoran a la Administración Pública. Todo ello, con la meta de defender y potenciar el papel de la Fisioterapia en el sistema de salud público y en la atención integral al paciente.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.
La compañía refuerza su compromiso global con el desarrollo de energías limpias, reforestación activa y tecnologías de vanguardia para enfrentar los retos del sector
Black Star Petroleum ha consolidado su identidad como grupo energético internacional comprometido con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la transición hacia fuentes de energía más limpias. En un entorno marcado por el cambio climático, la volatilidad del mercado energético y la urgencia por reducir las emisiones, la compañía ha definido una hoja de ruta clara que responde a los desafíos de la industria con soluciones reales.
La filosofía corporativa del grupo se apoya en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, estrategia e I+D+i. Cada uno de ellos guía la operación global de la compañía y define sus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Reforestación como eje de sostenibilidad
Uno de los compromisos más visibles de Black Star Group es su iniciativa medioambiental: por cada 1.000 litros de combustible generados, la compañía planta 10 árboles en zonas de alto riesgo de deforestación. Este esfuerzo no solo compensa parte de su huella de carbono, sino que establece un nuevo estándar en el equilibrio entre producción energética y restauración ambiental.
"La sostenibilidad no puede ser una tendencia pasajera, debe integrarse al corazón de cada modelo de negocio. En Black Star Petroleum la convertimos en acción concreta", afirma Ignacio Purcell, CEO de la compañía.
Innovación tecnológica para una energía limpia
El área de I+D+i de Black Star Petroleum trabaja en el desarrollo de nuevas tecnologías de generación energética a base de hidrógeno, así como en la mejora constante de sus procesos mediante soluciones inteligentes. Este enfoque permite a la empresa mantener altos niveles de eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
Gracias a su experiencia acumulada durante más de dos décadas, Black Star Petroleum ofrece soluciones fiables, eficaces y adaptadas a los desafíos actuales del mercado global.
Un modelo ético y seguro
El modelo de negocio de la compañía gira en torno a cinco ejes estratégicos: personas, medioambiente, ética, operaciones seguras y transparencia. Este enfoque integral refuerza la confianza de los stakeholders y posiciona a Black Star Group como un actor responsable dentro de la transición energética global.
"Maximizamos al mismo tiempo nuestra contribución al desarrollo sostenible, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras", destaca Ignacio Purcell.
Con su sede operativa extendida en diversas regiones y un enfoque global, Black Star Petroleum continúa liderando el cambio hacia un sistema energético más eficiente, responsable e innovador.
SAONA impulsa su crecimiento en franquicia con un plan de expansión ambicioso que prevé cerrar 2025 con más de 75 unidades
Este avance se sustenta en un modelo sólido —acompañamiento 360º, operaciones estandarizadas y una propuesta de valor diferencial— que la propia red de franquiciados respalda públicamente. El vídeo de testimonios difundido hoy es consecuencia natural de este recorrido: recoge, en sus palabras, cómo se vive el día a día bajo la marca.
"Realmente, si te soy sincero, cuando creamos SAONA yo no me esperaba que iba a tener este éxito. Doce años después, que tengamos 70 restaurantes —58 propios y 12 franquicias— es para mí todo un sueño. España nos conoce y nos reconoce, y esto es muy importante. La comida mediterránea es una de las más saludables que existe, que a todo el mundo le gusta, pero que no está muy desarrollada fuera de nuestras fronteras. El margen de error en los restaurantes es muy bajo y facilitamos la operativa a los franquiciados" — Gonzalo Calvo, CEO y fundador de Grupo SAONA.
"Yo creo que era un concepto que faltaba y SAONA ha sabido dar en el clavo. En los centros comerciales había restaurantes americanos, chinos, italianos, etc. pero faltaba esa frescura del restaurante mediterráneo que, además, abarca todos los públicos. No todos los operadores de restauración pueden decir eso. Es un concepto maravilloso. Me gusta mucho la dirección y el equipo que tiene formado Gonzalo. SAONA es un éxito donde esté, donde abra y donde se monte un restaurante" — Antonio Romero Fernandez, franquiciado SAONA Aqua.
"Primero, sabíamos que SAONA es éxito; se ve a simple vista. Tú ves un SAONA y a todo el mundo le gusta. Hay un equipo que te apoya y te sientes parte de la familia; y, además, que tu negocio esté funcionando es grandioso. Estamos muy contentos, hemos sobrepasado nuestras estimaciones de largo. Es un proyecto ganador" — Manuel Juesas, franquiciado SAONA Heron City.
Primer paso hacia la expansión internacional
La compañía avanza hacia la internacionalización: debutará en un mercado europeo estratégico que servirá de puerta de entrada a su expansión fuera de España.
Sobre SAONA
Fundada en Valencia en 2013 por Gonzalo Calvo, emprendedor con más de 15 años de trayectoria en el sector hostelero, SAONA ha evolucionado de un restaurante local a una de las marcas de restauración más reconocidas en España. Su propuesta de cocina mediterránea, saludable y asequible, unida a un diseño cálido y cuidado, ha conectado con un público amplio y fiel.
Desde 2019, la compañía cuenta con el respaldo del fondo de inversiónMiura Partners, especializado en escalar compañías con alto potencial de crecimiento. Esta alianza ha permitido a SAONA reforzar su estructura, profesionalizar su modelo de gestión y proyectarse como una marca líder en restauración organizada, con ambición internacional.
Actualmente, el grupo opera 70 restaurantes en toda España, entre locales propios y franquiciados, y continúa su expansión sobre un modelo sólido, sostenible y con visión a largo plazo.
Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group, impulsa un modelo energético que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental
Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Group, está liderando un cambio significativo en la industria petrolera, apostando por la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
A través de iniciativas estratégicas y tecnología avanzada, está transformando su empresa para hacerla más eficiente y alineada con los objetivos globales de desarrollo sostenible.
La industria energética enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento con la responsabilidad ambiental.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que la demanda de combustibles fósiles disminuya progresivamente en favor de fuentes renovables. Consciente de esta realidad, Ignacio Purcell Mena ha desarrollado un modelo de negocio enfocado en la optimización de procesos y la implementación de energías alternativas.
Estrategias para un futuro energético sostenible
Black Star Group ha implementado proyectos innovadores para reducir la huella de carbono en sus operaciones.
La adopción de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, así como la optimización en la eficiencia del refinamiento y distribución, han permitido disminuir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Nuestro objetivo es demostrar que la industria petrolera puede evolucionar hacia un modelo más sostenible sin comprometer su competitividad. Invertimos en innovación para asegurar un impacto positivo a largo plazo", afirma Ignacio Purcell Mena.
Inversión en energías alternativas
Además de mejorar la eficiencia en sus operaciones tradicionales, Black Star Group ha destinado parte de su inversión a la investigación y desarrollo de biocombustibles, hidrógeno verde y otras fuentes de energía con menor impacto ambiental. Estas iniciativas refuerzan su compromiso con una transición energética equilibrada y responsable.
La empresa también colabora con gobiernos y organismos internacionales para diseñar políticas que fomenten el uso de energías limpias y la reducción de emisiones en el sector industrial y de transporte.
Liderazgo y compromiso ambiental
El liderazgo de Ignacio Purcell Mena en la sostenibilidad petrolera no solo se basa en la implementación de tecnologías innovadoras, sino también en su capacidad de generar alianzas estratégicas con actores clave en el sector energético global. Su visión está orientada a garantizar un equilibrio entre crecimiento económico y preservación del medio ambiente.
El futuro de la energía depende de quienes logren integrar tecnología, sostenibilidad y eficiencia. En Black Star Group, nos comprometemos a ser parte activa de esta transformación", concluye Ignacio Purcell Mena.
Con esta estrategia, Black Star Group se posiciona como una empresa referente en la sostenibilidad dentro del sector petrolero, demostrando que el compromiso ambiental y el éxito empresarial pueden ir de la mano.
Navantia reafirma su compromiso con la transformación digital de la construcción naval mediante la adopción de herramientas de optimización avanzadas e innovadoras, como la desarrollada por Alhona para su astillero de San Fernando, que aborda la compleja planificación del taller de anillos, una etapa clave en la fabricación de buques, dada su importancia operativa como punto de unión del astillero entre la construcción de subbloques y la construcción de buques en grada
Tradicionalmente considerado el cuello de botella del astillero por la simultaneidad de tareas, la diversidad de geometrías y secuencias, y las múltiples restricciones operativas, el taller de anillos enfrenta retos como plazos de entrega ajustados, limitaciones de espacio debido al volumen de los productos y optimización de los recursos.
Para responder a estos desafíos, Alhona ha propuesto y desarrollado una tecnología que combina la simulación de eventos discretos y un algoritmo genético de optimización. Esta solución permite modelar virtualmente todo el flujo productivo, desde el taller hasta la grada, mejorando de manera automática e iterativa aspectos clave como el orden y asignación de actividades a los bloques, la asignación de recursos, así como la orientación y ubicación de cada bloque dentro del taller.
Entre los beneficios que proporcionará esta herramienta al astillero de San Fernando, destacan:
Optimización de la planificación de entrada de los bloques en el taller de anillos en términos de secuencia, ubicación, orientación y asignación de actividades.
Planificación automatizada que ahorra tiempo y minimiza errores humanos.
Interfaz intuitiva con integración de datos y generación de informes exportables (gráficos, tablas y diagramas de Gantt).
Flexibilidad para planificar tantos escenarios como se necesite, adaptándose a cada situación del astillero
Adaptación a cualquier programa de fabricación de buques y replicable a otros astilleros de Navantia.
La solución no solo mejora la eficiencia del taller, sino que también permite anticipar cuellos de botella y redistribuir la carga de trabajo, facilitando un flujo productivo más equilibrado y una mejor gestión de los recursos globales del astillero. Gracias a esta solución, Navantia podrá aumentar su ratio de entregas puntuales a grada y ha posicionado al taller de anillos como un elemento activo en la planificación de la producción.
Esta herramienta se consolida como un aliado estratégico en la toma de decisiones, permitiendo explorar escenarios, validar hipótesis y mejorar la coordinación entre los equipos. Su implementación representa un avance clave en productividad, cumplimiento de plazos y competitividad en el sector naval.
Richmond Terrace Capital Pty Limited, una empresa de gestión de inversiones con sede en Sídney, está a punto de anunciar los mejores resultados trimestrales de su historia para el tercer trimestre de 2025, impulsados por un posicionamiento decisivo de los activos, la ejecución de inversiones temáticas y la reciente expansión estratégica en los mercados europeos
La empresa, conocida por su gestión activa en crédito privado, activos reales e innovación en infraestructuras, ha superado los índices de referencia internos en sectores clave, especialmente en energías renovables, logística e infraestructuras digitales.
Este rendimiento se produce en un momento en el que Richmond Terrace acelera su expansión por Europa, estableciendo alianzas operativas y vehículos de inversión en mercados clave como Alemania, los Países Bajos y la región nórdica. Esta medida respalda la ambición de la empresa de diversificar su base de capital y aprovechar las oportunidades regionales de alto crecimiento alineadas con las agendas de transición energética, fabricación sostenible y digitalización del bloque de la UE.
La expansión europea se basa en el éxito demostrado de Richmond Terrace en Asia-Pacífico y Norteamérica, reforzando su estrategia de inversión temática: centrarse en sectores que están experimentando cambios estructurales a largo plazo en lugar de responder a la volatilidad a corto plazo.
A medida que aumenta el interés del sector por la trayectoria de crecimiento de Richmond Terrace, continúan las especulaciones sobre una posible ampliación de capital o salida a bolsa. La empresa no ha hecho comentarios al respecto.
Nuestro crecimiento en Europa es una extensión natural de nuestra filosofía de inversión: identificar las tendencias de forma temprana, asociarnos con operadores afines y actuar con determinación", afirmó Richard Goldstein, director de Gestión Patrimonial. "El tercer trimestre refleja no solo lo que hemos hecho bien, sino también hacia dónde nos dirigimos".
Richmond Terrace Capital se asocia con fondos soberanos, inversores institucionales y oficinas familiares, combinando una gobernanza de nivel institucional con la flexibilidad de una plataforma privada. Se espera que la empresa publique oficialmente sus resultados financieros del tercer trimestre a principios de octubre de 2025.
Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan las últimas innovaciones que están redefiniendo la estrategia financiera de las empresas
Las empresas de todos los sectores están adoptando nuevas herramientas y estrategias para mejorar la gestión de sus finanzas y optimizar el uso del capital. La integración de tecnología en los procesos financieros permite una mayor transparencia, eficiencia y toma de decisiones basadas en datos en tiempo real.
"La transformación digital ha cambiado por completo la gestión financiera de las empresas. Hoy, las decisiones basadas en análisis predictivos y herramientas automatizadas permiten a los líderes corporativos optimizar recursos y mejorar la rentabilidad", explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
Desde Grupo Capital, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino ha identificado las tendencias y tecnologías que están redefiniendo el futuro de las finanzas corporativas:
Automatización financiera y RPA (Automatización de Procesos Robóticos):
La automatización permite reducir costos operativos y eliminar errores humanos en tareas repetitivas como conciliaciones contables y gestión de facturas.
Los sistemas RPA están mejorando la eficiencia en la administración de flujo de caja y auditoría financiera.
Análisis predictivo e Inteligencia Artificial (IA) aplicada a finanzas:
Herramientas avanzadas de IA y machine learning permiten identificar patrones en el comportamiento del mercado y prever riesgos financieros con mayor precisión.
La toma de decisiones basada en datos permite optimizar inversiones y estrategias de financiamiento.
Blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi):
La tecnología blockchain está revolucionando la seguridad y la trazabilidad de las transacciones financieras.
Los contratos inteligentes permiten automatizar acuerdos comerciales sin intermediarios, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
Gestión avanzada del riesgo financiero:
La volatilidad del mercado y los cambios en las regulaciones han impulsado la adopción de modelos de gestión de riesgos más sofisticados.
Estrategias como la cobertura cambiaria y la diversificación de carteras han ganado protagonismo en las finanzas corporativas.
Nuevas estrategias de financiamiento empresarial:
El auge de fondos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) está facilitando el acceso a financiamiento para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Las plataformas de financiación alternativa, como el crowdfunding corporativo y las fintech, han ampliado las opciones de financiamiento para startups y empresas en crecimiento.
Estas innovaciones están transformando la forma en que las empresas administran su capital y toman decisiones estratégicas para mejorar su rentabilidad y competitividad.
Para aprovechar al máximo estas tendencias, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino recomienda a las empresas adoptar las siguientes estrategias:
Digitalización de procesos financieros: Implementar herramientas de automatización y análisis predictivo para mejorar la eficiencia operativa.
Integración de tecnología blockchain: Adoptar soluciones descentralizadas para mejorar la seguridad de las transacciones y la transparencia financiera.
Optimización del capital de trabajo: Aplicar modelos de gestión avanzados para maximizar la liquidez y la rentabilidad empresarial.
Gestión estratégica del riesgo: Implementar modelos predictivos que permitan anticiparse a fluctuaciones del mercado y proteger la estabilidad financiera.
Estas estrategias no solo mejoran la eficiencia de las finanzas corporativas, sino que también posicionan a las empresas en un entorno más competitivo y sostenible.
"Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías y estrategias de inversión que les permitan crecer de manera sostenible y eficiente", destaca Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
La marca deportiva global vuelve a ser patrocinadora oficial de ropa por segundo año consecutivo
U.S. Polo Assn.., la marca deportiva oficial de United States Polo Association (USPA), regresó por segundo año consecutivo como patrocinador oficial de ropa de la Sotogrande Gold Cup 2025, el torneo de polo más prestigioso de España y la joya de la corona del 54.º Torneo Internacional de Polo en el Ayala Polo Club de Sotogrande, España.
La Sotogrande Gold Cup, celebrada del 28 de julio al 30 de agosto, reunió a los atletas, caballos de polo y equipos más famosos de todo el mundo para una competición de alto nivel con el pintoresco sur de España como telón de fondo. Como parte de su patrocinio, U.S. Polo Assn. proporcionó la indumentaria para el personal del torneo, camisetas personalizadas para los árbitros, gorras exclusivas de regalo y un premio exclusivo para el MVP del torneo.
Este evento anual está considerado como la cumbre del polo español y atrae a jugadores de renombre mundial, entre los que se encuentran Barto y Jeta Castagnola, Poroto Cambiaso, Polito Pieres, Hilario Ulloa, Tomás Panelo y Pablo MacDonough, por nombrar algunos, lo que lo convierte en uno de los eventos más destacados del calendario internacional de polo. La emocionante final de la Sotogrande Gold Cup 2025 vio al equipo Amanara Polo derrotar a Dos Lunas por 13-9 en un partido trepidante que mantuvo a los espectadores en vilo. Esta victoria también supuso el segundo título importante de la temporada para Amanara en el Ayala Polo Club, tras su victoria en la Sotogrande Silver Cup a principios de verano.
"Por segundo año consecutivo, U.S. Polo Assn. ha tenido el increíble honor de ser el patrocinador oficial de ropa de la Sotogrande Gold Cup", afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. Europa y España son importantes y están creciendo para nuestra marca, y este torneo de primer nivel nos permite fortalecer nuestra auténtica conexión con el deporte, al tiempo que llegamos a nuevos aficionados en una región donde el deporte y el estilo de vida se entrelazan de forma tan maravillosa.
Organizado por el Ayala Polo Club, el torneo contó con patrocinadores de talla mundial, entre los que se encontraban U.S. Polo Assn., Maserati, Fairmont La Hacienda, Heineken, Bacardi y el socio mediático Minuto Siete. El torneo Sotogrande Gold Cup sigue elevando el nivel del polo en Europa y España con una competición de alto nivel y una hospitalidad sin igual en un escenario emblemático para partidos de alto nivel.
"Europa y España aprecian profundamente la tradición, el estilo de vida y el deporte del polo, lo que lo convierte en un complemento natural para U.S. Polo Assn.", afirmó Lorenzo Nencini, presidente de Incom S.p.A., socio estratégico de U.S. Polo Assn. en la región. "Desde la elegancia de Sotogrande hasta el entusiasmo de nuestros aficionados al deporte en toda la región, vemos una gran oportunidad para reforzar la conexión de U.S. Polo Assn. con los consumidores que valoran la autenticidad, la calidad y el estilo atemporal".
Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.
Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.
Más información en uspoloassnglobal.com o seguir @uspoloassn.
USPA Global es una filial de United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, visite globalpolo.com o Global Polo en YouTube.
La adquisición amplía el análisis y la narración impulsados por agentes a medida que GoodData avanza en la inteligencia de datos empresariales
GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy la adquisición de Understand Labs, pionera en la narración de datos y las experiencias de análisis agencial. Esta adquisición refuerza la base de GoodData para ofrecer información explicable, centrada en las personas e impulsada por la IA, y acelera la hoja de ruta de la empresa hacia la próxima generación de inteligencia empresarial.
Fundada en 2021 por Peter Fedorocko, cofundador y antiguo director tecnológico de Stories.bi (posteriormente adquirida por Workday), Understand Labs ha estado a la vanguardia en la resolución del crítico reto de la «última milla» en el análisis de datos: ayudar a las empresas no solo a ver los datos, sino a comprenderlos realmente. Sus SDK insignia impulsan soluciones personalizadas de narración de datos para sectores como el comercio electrónico, el comercio minorista, la logística y los medios de comunicación.
"Creemos que el análisis debe ir más allá de los gráficos y los paneles de control para ofrecer información real y útil. Al combinar la tecnología narrativa de Understand Labs con la plataforma nativa de IA de GoodData, estamos acelerando el avance del sector hacia un análisis proactivo, explicable y basado en la toma de decisions", afirmó Roman Stanek, fundador y director ejecutivo de GoodData. "Esta adquisición es un paso importante hacia nuestra visión de convertir la IA en un socio fiable y cotidiano para todos los usuarios empresariales".
Con esta adquisición, GoodData mejorará su plataforma, lo que permitirá a los equipos empresariales pasar más rápidamente de la información a la acción y una adopción más amplia de la IA entre la base de clientes de GoodData. Aprovechando la experiencia de Understand Labs, GoodData podrá:
Mejorar las narrativas generadas por IA relacionadas con la explicabilidad, los factores clave y la interacción en lenguaje natural.
Acelerar la integración de flujos de trabajo de agentes directamente en paneles de control y experiencias de datos.
Ofrecer nuevas opciones a los usuarios empresariales en lo que respecta a la toma de decisiones guiada y los puntos de interacción.
"Durante los últimos seis meses, hemos tenido la oportunidad de colaborar con GoodData en varios proyectos empresariales complejos. Ha sido increíble ver cómo la plataforma modulable y fácil de usar para desarrolladores de GoodData ha amplificado nuestra capacidad para ofrecer aplicaciones poco convencionales y proactivas", afirma Peter Fedorocko, fundador y director ejecutivo de Understand Labs, y ahora director técnico de campo en GoodData. "Unir fuerzas nos permite combinar nuestra profunda experiencia en análisis aumentado con la sólida plataforma de GoodData, perfectamente posicionada para la próxima era de la inteligencia Empresarial".
Mirando hacia el future
La adquisición acelera la hoja de ruta de GoodData al llevar al mercado más rápidamente los componentes de análisis y narración impulsados por agentes. Los clientes se beneficiarán de experiencias de lenguaje natural más potentes, que incluyen narrativas más ricas, recomendaciones explicables y análisis avanzado de factores clave. Y GoodData seguirá ampliando sus capacidades de análisis agencial a lo largo de 2025, con un próximo lanzamiento que presentará la primera oleada de agentes de IA integrados y personalizados.
Sobre GoodData
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA diseñada para ofrecer velocidad, escala y confianza, que ayuda a las empresas a proporcionar información en tiempo real, integrada, con la marca y en cualquier lugar donde los usuarios la necesiten.
Fundada en 2007 y con oficinas tanto en Estados Unidos como en Europa, GoodData presta servicio a más de 140 000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.
Elixir avanza en su tecnología de IA pendiente de patente con una solución catalizadora que revolucionará la migración CCM
Elixir ha anunciado hoy un avance significativo en su solicitud de patente para Elixir Catalyst, una innovadora solución basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático que transforma la forma en que las organizaciones migran desde los sistemas heredados de gestión de comunicaciones con los clientes (CCM). Esta revolucionaria tecnología aborda uno de los retos más difíciles a los que se enfrentan las empresas hoy en día: sustituir las plataformas CCM críticas que llevan años o incluso décadas profundamente integradas en las operaciones comerciales.
“La migración de CCM se ha considerado durante mucho tiempo uno de los proyectos tecnológicos más costosos y de mayor riesgo que puede emprender una organización”, afirma Tarek Harry, director ejecutivo de Elixir. “Con Elixir Catalyst, estamos cambiando radicalmente esta realidad. Nuestra tecnología de IA, pendiente de patente, puede reducir los plazos de migración entre 3 y 4 veces y los costes entre un 50 % y un 80 %, transformando lo que antes era una pesadilla de varios años y varios millones de dólares en un proceso optimizado y predecible”.
Las migraciones tradicionales de CCM suelen durar más de un año y costar millones de dólares, especialmente en el caso de las soluciones heredadas que requieren la reconstrucción manual completa de las plantillas.
Las organizaciones se enfrentan a la dolorosa realidad de las complejas migraciones de datos y los riesgos de cumplimiento normativo de alto nivel que pueden detener la producción y perjudicar los resultados finales. Elixir Catalyst resuelve estos retos mediante su innovador enfoque, que solo requiere fuentes de datos y archivos PDF de muestra para generar automáticamente plantillas Elixir Cloud totalmente funcionales. La solución combina tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje automático pendiente de patente con servicios profesionales expertos para convertir rápidamente documentos heredados y de la competencia, al tiempo que mantiene la fidelidad de las plantillas mediante comprobaciones integradas y supervisión humana.
“Lo que hace que Elixir Catalyst sea realmente revolucionario es su enfoque independiente del proveedor y del Sistema”, afirma Libby Koehn, vicepresidenta global de Producto de Elixir. “No necesitamos acceder a la plataforma CCM original, solo a muestras de archivos PDF generados y a sus fuentes de datos. Esto significa que las organizaciones pueden finalmente liberarse de los sistemas heredados sin las barreras tradicionales de integraciones complejas y esfuerzos de reconstrucción manual. Nuestra tecnología de IA incluso descubre reglas empresariales y de datos para contenidos variables y recursos compartidos, y optimiza las plantillas durante el proceso de conversion”.
La solución ya ha demostrado un notable éxito en la práctica. Una de las mayores aseguradoras del país utilizó Elixir Catalyst para migrar desde sus sistemas heredados en menos de un año, con un coste un 60 % inferior al de su competidor más cercano, evitando los plazos de varios años y los costes millonarios presupuestados por los proveedores de CCM tradicionales.
Las principales ventajas de Elixir Catalyst incluyen:
Reducción drástica del tiempo y los costes de migración gracias a la automatización basada en inteligencia artificial.
Aceleración del tiempo de amortización gracias a la eliminación del rediseño manual de plantillas.
Mayor fidelidad de las plantillas gracias a los controles de calidad integrados y la supervisión de expertos.
Enfoque independiente del sistema que solo requiere archivos PDF de muestra y fuentes de datos.
Generación optimizada de plantillas mediante la detección y generación inteligentes de asignaciones de datos, reglas de contenido variable y recursos compartidos.
A medida que las organizaciones reconocen cada vez más la necesidad de modernizar sus sistemas de comunicación para mejorar la seguridad, la escalabilidad y la agilidad empresarial, Elixir Catalyst ofrece una vía transformadora que reduce significativamente los riesgos y las complejidades tradicionales de la migración de CCM.
El avance de la solicitud de patente de Elixir representa un hito significativo en el compromiso de la empresa con la innovación en el ámbito de las comunicaciones con los clientes, basándose en su plataforma nativa en la nube que ya permite a los usuarios empresariales crear comunicaciones personalizadas a gran escala.
Sobre Elixir
Elixir es líder en el ámbito de la comunicación con los clientes. “Nuestra plataforma de gestión de la comunicación con los clientes (CCM) nativa en la nube permite a los usuarios empresariales crear comunicaciones personalizadas y significativas a gran escala sin complejidad técnica. Combinamos tecnología innovadora con una profunda experiencia en el sector para transformar la forma en que las organizaciones se relacionan con sus clientes. Desde pólizas de seguro que protegen a las familias hasta estados financieros que aseguran el futuro, mejoramos el elemento humano de las comunicaciones con los clientes al tiempo que gestionamos requisitos complejos con precisión y cuidado”.
LALIGA sigue apostando por la formación y educación en el sector deportivo con un último lanzamiento, a través de su Oficina de Clubes, del nuevo programa llamado 'El Debut”, cuyo objetivo es la formación y empleabilidad del talento joven en el ecosistema del fútbol profesional. La iniciativa ofrecerá nueve becas en distintas áreas de LALIGA para trabajar durante un año, seguidas de un segundo año de contrato de prácticas en aquellos clubes que se adhieran al programa y sean seleccionados.
La convocatoria se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y los perfiles seleccionados se incorporarán a LALIGA en enero de 2026. Antes de ese punto, los aspirantes deberán pasar por un proceso de selección de distintas fases y podrán establecer contactos con otros profesionales y candidatos interesados en la industria deportiva, en un itinerario que se plantea como una experiencia diferente a los procesos de selección convencionales. Tras completar su primer año de formación, los seleccionados serán asignados a los clubes y se incorporarán como empleados en prácticas a partir de enero de 2027.
El programa está dirigido a captar y desarrollar perfiles con alto potencial, preparados para afrontar los retos actuales y futuros del sector. Combina la visión estratégica de LALIGA con la operativa real de los clubes, ofreciendo una formación práctica que fortalece el ecosistema desde dentro.
“Con esta iniciativa, queremos dar una oportunidad real a jóvenes con vocación por la industria, integrándolos desde el inicio en entornos profesionales de alto nivel. La colaboración con los clubes es fundamental para construir un modelo formativo sólido, alineado con las necesidades reales del fútbol actual.”, destacó Jaime Blanco, director de la Oficina de Clubes de LALIGA.
Una vez iniciado el programa, los clubes interesados en participar como empleadores deberán solicitar su adhesión y definir las áreas funcionales en las que desean incorporar perfiles. Tras este primer paso, se llevarán a cabo entrevistas con los candidatos de esas áreas y se procederá a la asignación final, teniendo en cuenta las preferencias de ambas partes.
Con 'El Debut', refuerza su papel como referente global en la formación de talento y profesionalización de la industria, trabajando en red con los clubes para garantizar una formación sólida, conectada con la realidad del sector y orientada a generar valor a largo plazo para el ecosistema del fútbol.
El papel fundamental del SEO local en los negocios actuales
El concepto de SEO local ha estado presente durante largos años, consolidándose como el método que permite que negocios o empresas que ofrecen ciertos productos y/o servicios aparezcan en los primeros lugares de búsqueda según la ubicación geográfica del usuario. Este enfoque se ha convertido en una herramienta esencial, pues es lo que realmente funciona y garantiza que el consumidor encuentre justo aquello que busca en el momento preciso.
Con la enorme competencia existente en distintos mercados, es imprescindible que contemos con una estrategia sólida para asegurarnos de que nuestra empresa sea la que destaque, aquella que todos noten primero. Al saber cómo comunicar claramente qué ofrecemos o cuáles productos están en promoción durante la temporada actual, sin dudas lograremos alcanzar nuestras metas con mayor efectividad.
¿Por qué resulta indispensable una estrategia efectiva de SEO local?
En la actualidad, la presencia online es indispensable para cualquier tipo de negocio. Sin importar la naturaleza de lo que ofrezcas, es vital que puedas ser visible para los demás gracias al posicionamiento Seo en Málaga. Esto te brinda la posibilidad de mostrar tus productos o servicios a un público mucho más amplio, alcanzando incluso a familias o personas que realmente los necesitan. Pero, ¿cómo lograrlo? A continuación, te describimos algunas ventajas clave:
Visibilidad que conecta con el consumidor
Cuando alguien busca un determinado negocio o establecimiento, lo hace generalmente porque lo necesita en ese instante o porque quiere informarse mejor. Ofrecer una visibilidad real y efectiva en internet permite que cualquier persona que navegue pueda descubrir, casi desde la nada, exactamente lo que estaba buscando o aquello que despertó su interés. ¿No te parece algo magnífico?
Construcción de autoridad comercial
Un uso adecuado del SEO local permite incrementar las posibilidades de ganar prestigio y reputación dentro del sector en el que operamos. A pesar de contar con mucha competencia, es posible escalar posiciones, lo que atrae a un mayor número de personas interesadas en tus productos o servicios, ya sea para su uso diario o para ocasiones especiales. ¡No desaproveches la oportunidad de mejorar tu visibilidad y prestigio!
Incremento significativo en las visitas al local
Las estrategias de posicionamiento están diseñadas para que tu establecimiento reciba un volumen mucho mayor de visitas. Al estar presente en las búsquedas relacionadas con lo que ofreces, aumentas la probabilidad de que más clientes potenciales, incluso turistas que buscan productos en ese momento, decidan acercarse a tu negocio para conocer de cerca lo que tienes disponible. ¿Qué esperas para comenzar a implementar esta estrategia?
Ahorro de tiempo y optimización de esfuerzos
En múltiples ocasiones, hemos invertido largas horas intentando encontrar la mejor manera de ampliar la cobertura de nuestro negocio o de atraer clientes de diversas ubicaciones. Sin embargo, hasta que confiamos en un equipo especializado que se encargue de definir y ejecutar una estrategia clara, la tarea puede resultar compleja y agotadora.
Contar con una agencia profesional que maneje estos asuntos hace que las acciones sean más refinadas, completas y organizadas. Con un equipo que desempeña roles específicos, podrás disfrutar más de tu tiempo, dedicándote a otras actividades esenciales, mientras se potencian los esfuerzos para captar nuevos clientes. ¿No es una ventaja fantástica?
Competir de tú a tú con grandes empresas
Al implementar un SEO local efectivo, tienes la oportunidad de enfrentar a grandes negocios de manera más profesional y estructurada. El internet abre una ventana para que pequeños y medianos establecimientos logren que sus productos y servicios lleguen a un público que, de otra forma, no conocería su existencia. ¡No pierdas la opción de aprovechar esta poderosa herramienta!
Con equipos que diseñan estrategias tan efectivas como las que ofrece la Agencia SEO local, alcanzar los objetivos iniciales resulta mucho más alcanzable. Utilizando herramientas actuales para desarrollar un marketing de contenidos preciso y otras técnicas, lograrás ampliar notablemente tu base de clientes potenciales.
Con sede en Málaga, esta agencia trabaja con pymes de variadas características y localizadas en distintas zonas de España. Ofreciendo garantías y resultados que tal vez antes no habías experimentado, puede ser el momento ideal para analizar sus paquetes de servicios y contar con expertos que te ayuden a vender aquello que te apasiona crear.
¡No olvides esto! El posicionamiento web para negocios locales en cualquier ciudad es una necesidad que a menudo pasa desapercibida, pero que una vez se utiliza, revela por qué es tan crucial. ¿A qué esperas para conseguir la estrategia perfecta para tu negocio?
Queda casi justo un año para el primer Gran Premio de España de F1 que se dispute en Madrid, en el circuito del Madring. El trabajo sigue dentro del trazado y fuera, y este martes IFEMA ha anunciado un acuerdo con Fever, la plataforma líder mundial de entretenimiento en directo, para "potenciar la experiencia" de los fans que acudan a la carrera.
Fever será la encargada de la gestión de la compra de entradas, el diseño de experiencias, dentro y fuera del circuito, y en general la programación de entretenimiento durante un fin de semana de Fórmula 1 en el que los organizadores esperan que los aficionados disfruten de una increíble aventura.
El próximo martes 23 de septiembre se podrán adquirir las entradas para el Gran Premio de España de F1 en Madrid
Así, este martes se ha conocido la fecha oficial en la que saldrán las entradas a la venta del Gran Premio en Madrid de F1, que se celebrará el fin de semana del 11 al 13 de septiembre de 2026.
En concreto, los aficionados a la mejor competición de motor del planeta podrán adquirir sus entradas a partir del próximo martes 23 de septiembre de 2025, es decir, en 14 días contados desde el anuncio de este martes.
Madrid compartirá calendario con Barcelona el curso que viene. Dos citas en suelo español en las que se vibrará con Fernando Alonso y Carlos Sainz, los dos pilotos españoles en la parrilla. Además de la propia cita de la Fórmula 1, se habilitarán 'fanzones' en Madrid, donde se podrán disfrutar de conciertos, DJs, actividades y exposiciones relacionadas con la competición.
El circuito de Madring, en el IFEMA, ya empieza a tener forma
Madrid albergará el Gran Premio de España hasta el año 2035. Un acuerdo histórico con la Fórmula 1. Se albergará en el recinto de IFEMA y en el barrio de Valdebebas, junto al Aeropuerto Madrid Barajas. Un circuito que desde hace semanas ya está en construcción para llegar a la cita del próximo año.
Se acerca el estreno: las entradas del Gran Premio de España de F1 en Madrid ya tienen fecha Fuente: F1
En la zona de Valdebebas, el trazado empieza a cobrar forma. A simple vista, el terreno ya no es solo una explanada: hay curvas, desniveles y una sensación clara de que el circuito está naciendo. Y es literal: "En La Monumental hemos bajado ya tres metros y medio de los seis que tenemos que excavar", explica un representante de IFEMA, que junto con el Circuito de Madrid, lidera las obras. "Esa curva tendrá un peralte del 24%, son 540 metros. Va a ser un trasto de curva", remata Luis García Abad, director general de Madring.
Madrid va "con un mes de adelanto"
Allí, en La Monumental, la joya del trazado, es fácil imaginar el rugido de los F1 descendiendo para encarar el peralte. El trabajo es titánico de la zona de Valdebebas en general es titánico: "Estamos moviendo más de 10.000 metros cúbicos de tierra solo en el turno de día, y alcanzaremos fácilmente los 12.000 o 13.000. En total, tenemos que mover 700.000", dice el responsable de IFEMA. Y todo, con equipos trabajando día y noche en diferentes zonas del circuito: Valdebebas, IFEMA Sur y los Viales Exteriores.
"Cada zona tiene su equipo, no hemos dividido por fases, sino por espacios", aclaran. Y en todos ellos, el movimiento no para: 85 personas en obra ahora mismo, con previsión de llegar a 400 cuando se activen todas las zonas. La organización está diseñada para mantener el ritmo alto. Y lo están consiguiendo. Tanto, que en Valdebebas podrían acabar un mes antes de lo previsto: "Esperábamos terminar en septiembre, y vamos camino de acabar en agosto. Así que vamos con un plan mejor de lo establecido, con un mes de adelanto.
China es una de las grandes potencias mundiales en diferentes ámbitos, entre ellos el terreno militar, y este hecho lo ha dejado claro tras mostrar su nuevo arsenal con motivo del desfile del día de la victoria, con el que se conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Con motivo de este evento, el país asiático ha enseñado al mundo diferentes armas futuristas que generan gran preocupación entre los expertos por todo lo que puede suponer para la paz mundial. Ahora ya conocemos cómo es ese armamento y por qué generan inquietud a nivel global.
CHINA MUESTRA SU NUEVO ARSENAL MILITAR
Fuente: Freepik
China, que revoluciona la guerra electrónica con una tecnología que cambia las reglas del juego militar, ha generado preocupación a nivel mundial tras mostrar su enorme arsenal militar con motivo del desfile del día de la victoria que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su enorme despliegue ha permitido ver los nuevos misiles nucleares intercontinentales chinos, así como sus cazas inteligentes, los submarinos autónomos o los cañones láser gigantes. Su amplio despliegue ha impresionado a los expertos militares occidentales por sus nuevas y sorprendentes armas.
LOS NUEVOS MISILES DESARROLLADOS POR CHINA
Fuente: Freepik
Mientras la tensión en Europa abre la puerta al regreso del servicio militar obligatorio, ahora nos encontramos con un desfile de China en el que se han podido observar algunas de las muestras del enorme arsenal del país asiático, entre los que se encuentra el misil intercontinental nuclear DF-5C, que puede portar hasta 10 cabezas nucleares independientes y que tiene un alcance de más de 13.000 kilómetros.
A ellos se suma, el DF-61, un nuevo misil intercontinental de combustible sólido; el misil balístico antibuque DF-26D, que puede atacar blancos a 5.000 kilómetros; y el misil hipersónico con planeador DF-17, que alcanza velocidades de entre 1.800 y 2.500 km. Está diseñado con una trayectoria que elude los sistemas antimisiles existentes.
CAZAS Y DRONES DE CHINA DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Fuente: Freepik
Con motivo del desfile militar de China, también se han podido sus cazas J-20, J-35, J-15T, J-15DT, J-15DH, con versiones embarcadas que dominan el segmento de caza furtivo. También hay que hacer mención especial al H-6J, bombardero de largo alcance que destaca por integrar mejoras en células, motores y aviónica, además de portar misiles supersónicos YJ-12.
Tampoco hay que dejar de lado al GJ-11, un dron de ataque furtivo de ala volante que es capaz de operar como sensor, "depósito" de munición y acompañante inteligente del piloto, de forma que puede actuar junto a los cazas tripulados, con lo que ello puede suponer dentro de un conflicto.
MISILES NUCLEARES E HIPERSÓNICOS DE CHINA
Fuente: Freepik
Al armamento mencionado hay que sumar los JL-1 y JL-3, que son misiles nucleares lanzados desde mar y aire, así como los YJ-20, YJ-21, YJ-15 y YJ-19, que son misiles hipersónicos y antibuque que, en cada caso, tienen sus propias características pero todos ellos con un gran potencial.
También hay que hablar de los diferentes sistemas antimisiles y antiaéreos de nueva generación que mejoran su rendimiento con respecto a los ya existentes, como es el caso de los HQ-9C, HQ-19, HQ-20, HQ-22A y HQ-11, una prueba más del gran potencial del país asiático.
SUBMARINOS, DRONES CON IA Y CONTROL NAVAL CHINA
Fuente: Freepik
Los nuevos drones submarinos extragrandes de China XLUUV, HSU100 y AJX002 permiten misiones en profundidad y la detección de amenazas subacuáticas, pudiendo incluso operar eventualmente como armamento nuclear. También se han podido ver drones con IA, vehículos no tripulados y robots cuadrúpedos.
Por otro lado, se han visto los KJ-500A y KJ-600, que son sus aviones de alerta temprana y control naval. Similar a los AWACS de EEUU, el primero puede rastrear 100 blancos al mismo tiempo, mientras que el KJ-600 es el primer avión de alerta temprana embarcado en portaviones chinos. Así puede dotar de visión situacional a gran distancia en el mar.
OTRAS NOVEDADES DEL ARSENAL DE CHINA
Fuente: Freepik
Entre el resto de novedades de China se encuentra la familia Y-20 (Y-20A e Y-20B) para convertirse en el nuevo pilar logístico de sus fuerzas militares, así como sus Type-99B y Type-100, que son carros de combate de nueva generación, el primero de ellos con protección activa y láser defensivo. También destaca el LY-1, el cañón láser más potente del mundo.
Igualmente, hay que mencionar el sistema PHL-16, un lanzacohetes múltiple, así como el HQ-29, un interceptor que ataca misiles balísticos en el espacio y objetivos en órbita baja, duplicando las capacidades del SM-3 y ampliando así la burbuja defensiva del país asiático. De esta forma, queda clara la gran apuesta desde Pekín por mejorar el potencial militar del país.
REACCIÓN DE EEUU AL ARMAMENTO DE CHINA
Fuente: Freepik
Una vez conocidas las armas que ha mostrado China en su desfile militar, la reacción de Estados Unidos no ha tardado en aparecer, y al respecto se ha pronunciado el general Kevin Schneider, jefe de la Fuerza Aérea estadounidense del Pacífico, en declaraciones que recoge TWZ.
"No estamos disuadidos", asegura un Schneider que reconoce el poder chino, pero que al mismo tiempo muestra su máxima confianza en el sistema operativo y la flexibilidad de mando de EEUU para poder afrontar el nuevo desafío que llega desde Pekín. Además, ha mencionado sus proyectos en marcha, como el B-21 Raider o el F-47.
CHINA TIENE SUS ARMAS PREPARADAS
Fuente: Freepik
Los programas militares de Estados Unidos están avanzando, pero lo hacen de una manera más lenta y con determinados problemas, sobre todo en lo que respecta a su armamento hipersónico y drones de ataque furtivos. Sin embargo, sí que han mostrado una gran experiencia en la integración de sistemas y el despliegue operativo de China, les genera cierta preocupación.
Muchos analistas de Occidente se muestran preocupados por el impresionante despliegue tecnológico chino. Mientras tanto, desde China se ha querido mostrar al mundo de que sus armas están listas para operar y para su exportación, con la amenaza que ello puede suponer para otros países del mundo.
El estudio del universo que nos rodea ha sido siempre apasionante para el ser humano, con infinidad de investigaciones puestos en marcha por parte de agencias aeroespaciales como la NASA, gracias a la cual podemos encontrar la respuesta a muchas curiosidades de la Tierra pero también de otros planetas.
El avance en ciencia planetaria nos permite confirmar teorías pasadas, pero al mismo tiempo sirve para descartar algunas anteriores gracias a las nuevas investigaciones. Ahora, la agencia aeroespacial estadounidense ha descubierto un núcleo interno que redefine lo que sabemos sobre Marte.
LA NASA CONFIRMA LA PRESENCIA DE UN NÚCLEO INTERNO SÓLIDO EN MARTE
Fuente: Freepik
El estudio del interior de Marte ha dado un giro radical con un gran hallazgo que ha permitido redefinir lo que se sabía hasta el momento del planeta rojo. De acuerdo con los últimos análisis de los datos recogidos por la misión InSight de la NASA, que cesó su actividad en el año 2022 tras quedar cubiertos sus paneles solares por polvo, se ha hecho un importante descubrimiento.
Tras estudios previos en los que se sugería que el núcleo de Marte era totalmente líquido, el presente hallazgo ha cuestionado de manera radical esa idea, y se ha podido confirmar la presencia de un núcleo interno sólido en el planeta rojo, lo que hasta el momento no se había podido demostrar.
EL NUEVO HALLAZGO GRACIAS A LA NASA
Fuente: Freepik
Después de que la NASA haya confesado que ningún astronauta ha cruzado la atmósfera, ahora nos encontramos ante un hallazgo clave, con un trabajo publicado en la revista Natureen la que se revela que el núcleo interno sólido de Marte tiene un radio de unos 613 kilómetros, lo que equivale a una esfera de unos 1.200 kilómetros de diámetro.
Un grupo formado por cinco investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y un científico de la Universidad de Texas (Estados Unidos) han extraído estas conclusiones a partir de los datos de la misión InSight de la NASA. Según explican, las ondas sísmicas de 23 marsquakes presentaron retardos e inversiones en sus trayectorias, las cuales solo se pueden justificar por la existencia de una estructura densa en el interior de Marte.
ASÍ ES EL NÚCLEO INTERNO DE MARTE QUE CONOCE LA NASA
Fuente: Freepik
La investigación desvelada ha podido indicar que este núcleo interno no se compone en exclusiva de hierro y níquel, como sucede en el planeta Tierra. En su lugar, contiene una serie de elementos ligeros como oxígeno, azufre y carbono, lo que supone una evolución química diferente a la de la Tierra.
Esta composición, de acuerdo a la conclusión de los investigadores, habría quedado segregada durante el proceso de cristalización del núcleo, un fenómeno que pudo marcar la evolución a nivel térmico de este planeta y que sirve para entender mejor a Marte.
LA NASA QUIERE SABER PORQUE MARTE PERDIÓ SU CAMPO MAGNÉTICO GLOBAL
Fuente: Freepik
Con este importante hallazgo no solo se consiguen datos acerca de la estructura, sino que ayudan a una mejor comprensión por la que Marte perdió su campo magnético global hace miles de millones de años, lo que ofrece información relevante acerca de este planeta.
En la Tierra, la cristalización del núcleo interno provoca el impulso de los movimientos del núcleo externo, generando el campo magnético que protege la superficie. En Marte, sin embargo, este proceso parece que no ha podido sostener un geodínamo activo a largo plazo.
LA NASA OBSERVA LAS SIMILITUDES ENTRE EL NÚCLEO INTERNO DE LA TIERRA Y MARTE
Fuente: Freepik
Una vez conocido que un asteroide con forma de cacahuete ha pasado muy cerca de la Tierra, ahora podemos saber que la proporción del núcleo interno de Marte con respecto al tamaño total del planeta es muy parecida a la terrestre, lo que a los investigadores les ha parecido especialmente llamativo. Esta ocupa unas 0,18 veces el radio de Marte mientras que la de la Tierra es de 0,19.
Esta similitud entre ambos planetas refuerza la idea de que los procesos de formación de los planetas rocosos tienen muchas semejanzas en lo que respecta a sus dinámicas, a pesar de que el resultado final pueda ser diferente, pues varían en función de su composición y temperatura.
UN AVANCE CLAVE PARA LA NASA
Fuente: Freepik
Los expertos insisten en que el descubrimiento tendrá que seguir realizando contraste con los nuevos análisis que puedan llegar a obtener los investigadores, y es que la misión InSight de la NASA apenas disponía de un sismómetro con el que poder registrar los temblones en Marte.
A pesar de todo, se considera que es un enorme avance para la geofísica planetaria, hasta el punto de que hay muchos expertos que han comenzado a compararlo con el que tuvo lugar en el año 1936, cuando Inge Lehmann pudo descubrir la existencia de un núcleo interno en el planeta Tierra.
LA NASA ANUNCIA LA TRIPULACIÓN DE CHAPEA
Fuente: Freepik
Por otro lado, cuatro investigadores voluntarios serán parte próximamente de la misión CHAPEA de la NASA, que consiste en una simulación de una misión a Marte. Durará un año y se desarrollará dentro de un hábitat en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston.
El objetivo será que la agencia aeroespacial pueda disponer de datos clave para la exploración humana en Marte, la Luna y otros lugares del espacio. Los elegidos para ser parte de esta tripulación son Ross Elder, Ellen Ellis, Matthew Montgomery y James Spicer.
EN QUÉ CONSISTE LA MISIÓN CHAPEA DE LA NASA
Fuente: Freepik
El equipo de investigadores ingresará en Mars Dune Alpha, de 165 metros cuadrados, el domingo 19 de octubre de 2025, para dar inicio a una misión en la que el equipo vivirá y trabajará como astronautas a lo largo de 378 días, hasta el 31 de octubre de 2026.
La misión buscará la evaluación de distintos factores de salud y rendimiento humano para futuras misiones a Marte. De esta manera, la tripulación elegida tendrá que enfrentarse a diferentes limitaciones realistas de recursos, fallos de equipo, retrasos en las comunicaciones, aislamiento y confinamiento. También valorará diferentes factores de estrés, además de simular actividades extravehiculares de alta intensidad.
El mejor arroz para el arroz con leche esconde un secreto que va más allá de la calidad del grano o la proporción de azúcar, un gesto casi ritual que las abuelas asturianas han protegido durante generaciones. Puede que alguna vez te hayas preguntado por qué sus postres tienen una textura inalcanzable, y es que el método de cocción inicial en agua es lo que distingue las recetas tradicionales y las eleva a otra categoría. ¿Estás seguro de que lo has estado haciendo bien toda la vida?
Quizá pienses que añadir agua solo sirve para aguar un postre que debe ser pura leche, pero nada más lejos de la realidad. Ese hervor previo de apenas unos minutos es la llave maestra que abre la puerta a una cremosidad que de otra forma sería imposible conseguir, pues este paso previo asegura que el almidón se libere de manera óptima en la leche. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir cambiará para siempre tu forma de preparar este dulce.
EL SECRETO QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO
Pocas cosas evocan tanto el hogar como el aroma de un postre tradicional cociéndose a fuego lento en la cocina. Sin embargo, en el Principado de Asturias llevan décadas guardando un as bajo la manga, porque el truco de las abuelas asturianas transforma por completo la textura del postre y lo convierte en una caricia para el paladar. Es un detalle que no aparece en muchos recetarios modernos, pero que marca la diferencia entre un arroz simplemente cocido y uno verdaderamente mantecoso.
Este conocimiento, casi un dogma en los pueblos de la montaña asturiana, no es fruto de la casualidad, sino de la observación y la prueba constante. La sabiduría popular entendió hace mucho tiempo que para conseguir un resultado sublime, había que tratar el ingrediente principal con un mimo especial, ya que esta técnica ancestral se ha transmitido de generación en generación como un tesoro familiar. Un legado que hoy recuperamos para honrar el auténtico sabor de la tradición.
¿POR QUÉ AGUA? LA CIENCIA DETRÁS DE LA MAGIA
La explicación no es un misterio, sino pura química. Te contamos cómo funciona la cocción del arroz para el arroz con leche y por qué lo cambia todo. Fuente: Freepik
La magia de este truco reside en un proceso muy sencillo pero tremendamente efectivo que prepara el grano para lo que vendrá después. Al hervir el arroz unos minutos en agua, eliminamos parte de su almidón superficial, pero sobre todo, lo preparamos para la cocción láctea, dado que cocer el arroz en agua primero hidrata y abre las fisuras del grano de una forma que la leche, más densa, no puede hacer por sí sola al principio.
Este "despertar" del arroz es fundamental. Una vez que el grano está hidratado y sus poros abiertos, su capacidad para absorber el líquido siguiente se multiplica exponencialmente. Elegir el arroz para el arroz con leche adecuado es solo el primer paso, pues esta hidratación previa permite una absorción mucho más lenta y completa de la leche, liberando el resto del almidón de forma gradual y creando esa emulsión perfecta que todos buscamos.
EL GRANO PERFECTO: ¿VALE CUALQUIER ARROZ?
Aunque el truco del agua funciona con casi cualquier variedad, la elección del grano sigue siendo un pilar fundamental para alcanzar la excelencia. No todos los arroces tienen la misma cantidad de amilopectina, el almidón responsable de esa textura ligada y suave que deseamos, por lo que el arroz de grano redondo es el que mejor funciona por su alto contenido en almidón. Su estructura pequeña y compacta es ideal para este tipo de cocciones lentas y prolongadas.
Si quieres asegurar el éxito, busca variedades específicas que garanticen esa cremosidad. El arroz para el arroz con leche debe ser rico en almidón, así que las variedades bomba o arborio son las preferidas para conseguir un resultado mantecoso, ya que no solo absorben muy bien el líquido, sino que también liberan sus almidones de manera controlada, evitando que el postre quede pastoso o seco. Invertir en un buen grano es invertir en el resultado final.
MÁS ALLÁ DEL ARROZ: LOS OTROS PILARES DE LA CREMOSIDAD
Aunque el arroz para el arroz con leche es el protagonista, otros ingredientes juegan un papel crucial en la sinfonía de sabores y texturas. Fuente: Freepik
Un buen grano y la técnica del agua son la base, pero el resto de los ingredientes son los que construyen el edificio del sabor. La calidad de la leche es tan importante como la del propio arroz para el arroz con leche, porque la leche entera y, si es posible, fresca, aporta la grasa necesaria para una emulsión perfecta, creando una base rica y untuosa que envuelve cada grano. Usar leches desnatadas es el camino más rápido hacia un resultado mediocre y sin alma.
El equilibrio del dulce y los aromas es lo que convierte una buena receta en un recuerdo imborrable. No se trata solo de añadir azúcar, sino de integrarlo en el momento justo para que no interfiera en la cocción del arroz, ya que la proporción correcta de azúcar y la piel de limón o la canela en rama completan el sabor y lo transportan directamente a la infancia. Son esos pequeños detalles los que marcan la diferencia entre un postre cualquiera y el de tu abuela.
EL RITUAL FINAL: LA PACIENCIA COMO INGREDIENTE SECRETO
Una vez que el arroz está nadando en la leche aromatizada, comienza la parte más importante del proceso: la paciencia. Olvídate de las prisas y del fuego alto, porque la clave para que el almidón haga su trabajo es el tiempo, ya que la cocción debe ser a fuego muy lento y con una remoción constante pero suave. Este movimiento rítmico con la cuchara de madera no solo evita que se pegue, sino que ayuda a ligar la mezcla de forma natural.
Y cuando creas que ya está listo, aún queda un último paso crucial que muchos ignoran por impaciencia. El reposo es tan importante como la cocción, ya que permite que la textura evolucione y los sabores se fusionen definitivamente. Al final, el verdadero secreto de un buen arroz para el arroz con lechees el cariño con el que se prepara, porque el reposo final permite que los sabores se asienten y la textura alcance su punto ideal, transformándose en pura seda.
La vuelta al cole se acerca y con ella la mezcla de ilusión y estrés que sienten tanto padres como hijos. Prepararse a tiempo no solo facilita la logística, sino que también ayuda a que los más pequeños afronten el regreso a las aulas con confianza. Planificar uniformes, material escolar y rutinas antes del primer día marca la diferencia, reduciendo prisas y conflictos que suelen aparecer en la mañana del regreso. Desde elegir mochilas cómodas hasta organizar horarios, cada detalle cuenta para que la transición sea fluida y sin sobresaltos.
Además, el regreso al colegio es mucho más que libros y cuadernos. Implica reajustar hábitos, horarios de sueño y alimentación para que los niños rindan mejor en clase. Crear un entorno estable y predecible ayuda a que los niños se adapten más rápido, y al mismo tiempo refuerza su seguridad emocional. Tomar decisiones anticipadas sobre transporte, actividades extraescolares y apoyo académico permite que toda la familia disfrute de un inicio de curso más tranquilo y organizado.
PLANIFICAR EL MATERIAL ESCOLAR SIN AGOBIOS
Hay que planificar todo antes de la vuelta al cole. Fuente: Freepik
Una de las claves de una vuelta al cole exitosa es tener todo el material escolar listo con antelación. Esto incluye desde lápices, rotuladores y cuadernos hasta libros de texto y agendas. Revisar y organizar el material antes del primer día evita pérdidas y olvidos, y permite a los niños familiarizarse con sus útiles, aumentando su autonomía y responsabilidad. Hacer listas por materias y comprobar lo que ya se tiene ayuda a no gastar de más y a evitar compras innecesarias.
Además, elegir productos de calidad y adaptados a la edad de los niños influye en su comodidad y motivación. Mochilas ergonómicas, estuches resistentes y zapatos adecuados pueden marcar la diferencia. Un material bien seleccionado no solo es más duradero, también protege la postura y facilita el aprendizaje, convirtiéndose en una inversión práctica y saludable para el curso. Enseñar a los niños a cuidar sus pertenencias refuerza hábitos de responsabilidad que durarán todo el año escolar.
AJUSTAR HORARIOS Y RUTINAS
Niña en la pizarra de clase. Fuente: Freepik
Durante las vacaciones, los horarios suelen relajarse, y la vuelta al cole requiere un reajuste paulatino. Dormir lo suficiente, respetar horas de comida y organizar tiempo de estudio son esenciales. Establecer rutinas graduales antes del inicio de curso ayuda a que los niños se adapten sin estrés, y reduce el cansancio y la irritabilidad durante los primeros días. Ajustar poco a poco la hora de levantarse y de acostarse prepara el cuerpo y la mente para un rendimiento óptimo.
No solo el sueño es importante, también los momentos de ocio y descanso. Programar tiempos para jugar, leer o practicar deporte mantiene el equilibrio emocional y físico. Una rutina equilibrada combina estudio, recreo y alimentación adecuada, favoreciendo la concentración y motivación diaria. Integrar hábitos de higiene y orden desde el primer día refuerza la disciplina y la autonomía del niño, ayudando a que la transición sea más natural y positiva.
ALIMENTACIÓN Y SALUD EN EL REGRESO
Niños y niñas disfrutando de su primer día de cole. Fuente: Freepik
La alimentación juega un papel fundamental en la vuelta al cole saludable. Desayunos completos, snacks nutritivos y comidas equilibradas mantienen la energía y concentración de los niños durante la jornada escolar. Preparar menús variados y adaptados a sus gustos asegura que estén bien nutridos y motivados, y ayuda a prevenir bajadas de energía o irritabilidad. Involucrar a los pequeños en la preparación de sus meriendas fomenta hábitos de autonomía y responsabilidad desde temprana edad.
La salud también incluye higiene y vacunación. Revisar el calendario de vacunas, realizar chequeos médicos y enseñar hábitos de higiene personal, reduce el riesgo de enfermedades y contagios. Cuidar la salud antes y durante el curso escolar contribuye a que los niños tengan menos ausencias y rindan mejor en clase, y refuerza la sensación de seguridad en el entorno educativo. El bienestar físico y emocional son pilares imprescindibles para un inicio de curso exitoso.
LA PARTE EMOCIONAL DE VOLVER AL COLE
Dos amigas en plena vuelta al cole. Fuente: Freepik
El aspecto emocional es a menudo el más ignorado en la vuelta al cole de los niños. Nervios, ansiedad o inseguridad son reacciones habituales ante la separación o los nuevos retos. Escuchar y validar las emociones de los niños fortalece su autoestima y confianza, y les permite afrontar cambios con actitud positiva. Preparar conversaciones sobre expectativas y motivaciones ayuda a reducir miedos y a generar ilusión por el aprendizaje.
Incluir estrategias de relajación y técnicas de comunicación, mejora la adaptación emocional. Juegos de roles, actividades en grupo o pequeños retos diarios refuerzan la capacidad de afrontamiento. El apoyo emocional de la familia y los docentes es fundamental para que los niños se sientan seguros y motivados, y permite que cada jornada sea una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, más allá de lo académico.
ORGANIZAR EL TIEMPO Y LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Dos amigos felices de reencontrarse en la vuelta al cole. Fuente: Freepik
La planificación de actividades extraescolares también influye en el éxito de la vuelta al cole organizada. Deporte, música, arte o idiomas complementan la educación y fomentan habilidades sociales y cognitivas. Equilibrar obligaciones escolares y actividades recreativas previene el estrés y mejora el rendimiento académico, creando un entorno de aprendizaje integral. Seleccionar actividades según intereses y ritmo de cada niño, asegura disfrute y desarrollo personal sin sobrecargar la agenda.
Por último, coordinar horarios familiares es esencial para mantener la armonía en casa. Preparar transporte, comidas y tiempo libre ayuda a que todos los miembros de la familia se adapten al cambio sin conflictos. Una organización cuidadosa permite que el inicio de curso sea fluido y satisfactorio para padres e hijos, convirtiendo la vuelta al cole en un proceso más agradable y productivo para todos, con un equilibrio entre responsabilidad, diversión y bienestar.
Ubicada en el centro de la ciudad de Málaga, Amadea Clinic ofrece una estética médica basada en la precisión, la naturalidad y la atención personalizada, integrando tratamientos quirúrgicos y no invasivos bajo altos estándares médicos.
Consolidada como una de las Clínicas de Medicina y Cirugía Estética en Málaga más avanzadas de la ciudad, Amadea Clinic continúa reforzando su posicionamiento como clínica de referencia. El centro integra medicina estética y cirugía estética en un entorno moderno, profesional y emocionalmente cuidado. Su objetivo: ofrecer tratamientos seguros, personalizados y respetuosos con la identidad de cada paciente.
Un proyecto liderado por Verónica, Paola y Cecilia Abreu, fundadoras comprometidas con humanizar la experiencia estética desde un enfoque ético. Amadea cuenta con un equipo médico especializado y altamente cualificado, referentes en cirugía y medicina estética avanzada, que combinan un profundo conocimiento clínico con una visión centrada en el bienestar integral del paciente.
“La medicina estética no puede desligarse del criterio clínico. Apostamos por una belleza responsable y segura, con tratamientos que respeten la estructura y el momento vital de cada persona”, afirma la Dra. Cecilia Abreu. “Nuestro objetivo no es transformar rostros ni cuerpos, sino acompañar procesos personales con ciencia, precisión y empatía”, añade.
Una oferta integral con criterio médico
Amadea Clinic ofrece una amplia cartera de tratamientos faciales, corporales y quirúrgicos, todos diseñados a partir de una valoración médica individualizada. La clínica trabaja con aparatología de última generación y técnicas mínimamente invasivas que permiten obtener resultados visibles sin comprometer la naturalidad.
Especialidades destacadas:
Medicina estética facial: neuromoduladores, rinomodelación, relleno de labios, estimuladores de colágeno, Profacial con AquaPure®
Medicina corporal: mesoterapia, radiofrecuencia, drenaje linfático, presoterapia, remodelación no quirúrgica.
Cirugía estética: aumento y elevación de pecho, liposucción VASER, lipoescultura de alta definición, abdominoplastia, lifting de muslos y brazos, aumento de glúteos, ginecomastia, blefaroplastia, otoplastia, rinoplastia, cirugía íntima, entre otros.
Todos los tratamientos se inician con una entrevista médica detallada, donde se analizan factores anatómicos, funcionales y emocionales para establecer un plan terapéutico realista, seguro y adaptado a cada paciente.
Tecnología, entorno y experiencia personalizada
La clínica está diseñada para ofrecer una experiencia sanitaria confortable y discreta, con espacios amplios, luminosos y una estética contemporánea que favorece el bienestar físico y emocional. La combinación de tecnología de vanguardia, un equipo médico experto y un enfoque empático permite a Amadea Clinic posicionarse como una alternativa diferencial en el panorama estético nacional.
Amadea busca consolidarse como un punto de referencia en el sur de Europa para quienes desean un tratamiento ético, actualizado y humano.
Opiniones que refuerzan la confianza
Las valoraciones de pacientes reflejan la calidad de la propuesta de Amadea Clinic. Entre los aspectos más destacados se encuentran la profesionalidad del equipo, la honestidad médica y el trato cercano y personalizado.
“Una atención impecable, me explicaron todo con claridad. Sentí que estaba en manos expertas y humanas”, afirma una de las pacientes.
Si se está considerando un tratamiento estético y se busca un enfoque médico, ético y personalizado, se puede solicitar la primera valoración gratuita en Amadea Clinic.
Reservar la cita por teléfono, WhatsApp o a través de la web:
En la actualidad, aprender inglés es una prioridad para muchos, ya sea por motivos profesionales o personales. La tecnología ha revolucionado la manera en que abordamos el aprendizaje, y cada vez más personas optan por estudiar a través de internet en lugar de asistir a una academia presencial. Aunque al principio puede generar incertidumbre, dado que se suele pensar que las clases presenciales garantizan mejores resultados, la realidad demuestra que aprender inglés online ofrece múltiples ventajas que mejoran la experiencia del alumno. A continuación, exploraremos cómo este formato, utilizado por plataformas innovadoras y exitosas como BilinguaMe, está cambiando la forma de aprender, mostrando beneficios adaptados a las necesidades reales y buscando resultados efectivos.
Flexibilidad para administrar tu tiempo
Uno de los principales beneficios de estudiar en línea es la libertad para manejar tus horarios. Ya no es necesario desplazarse ni depender de un lugar físico, sino que puedes elegir el momento del día en que te sientas más activo y avanzar a tu propio ritmo. Si eres más productivo por la mañana, aprovecha esas horas; y si prefieres la noche, esa también es una opción. Al eliminar el tiempo de traslado, no solo se gana tiempo sino también concentración, lo que facilita mantener la constancia en el aprendizaje.
Adaptación personalizada a cada estudiante
En los centros presenciales, es común que algunos alumnos avancen demasiado rápido mientras otros quedan rezagados. Sin embargo, con los cursos online, cada alumno puede marcar su propio ritmo, repasar lecciones cuando lo necesite y acceder a contenidos que se ajustan a su nivel real. Esta personalización convierte el aprendizaje en un proceso más eficiente, permitiendo que cada estudiante avance de forma continua sin frustraciones.
Costos más accesibles y mayor disponibilidad
Estudiar inglés online suele ser más económico porque se eliminan muchos gastos asociados con espacios físicos. Además, varias plataformas ofrecen precios tan asequibles que el costo diario es similar al que se gastaría en un café. Esto facilita el acceso a cursos de calidad para muchas más personas, independientemente de dónde vivan, siempre que cuenten con conexión a internet.
Herramientas tecnológicas que fomentan la motivación
La enseñanza a distancia utiliza recursos que hacen del estudio una actividad más dinámica: ejercicios interactivos, grabaciones de audio, evaluaciones automáticas y materiales que se actualizan frecuentemente. Estos elementos permiten que el estudiante reciba retroalimentación inmediata, evitando la monotonía típica de los libros impresos. La experiencia resulta similar a contar con un profesor que acompaña el proceso en todo momento.
BilinguaMe: una opción completa para aprender inglés en línea
No se puede hablar de aprender inglés online sin mencionar a BilinguaMe. Esta plataforma se destaca por ofrecer un sistema que no es un simple curso, sino una experiencia que combina sencillez, eficiencia y accesibilidad. Lo más llamativo es que no se limita a clases grabadas, sino que ha diseñado un método adaptable a cada estudiante, garantizando resultados tangibles mediante una estructura de aprendizaje organizada. Además, ofrece una garantía de devolución del dinero sin preguntas, mostrando confianza en la calidad del servicio.
Un método fundamentado en la repetición espaciada
Una de las características más destacadas de BilinguaMe es la aplicación de la repetición espaciada, una técnica educativa ampliamente reconocida para fijar vocabulario en la memoria a largo plazo. En lugar de memorizar mecánicamente, el curso introduce palabras y expresiones en intervalos estratégicos que refuerzan lo aprendido de manera natural. Así, el alumno no solo amplía su vocabulario, sino que también lo retiene y usa con mayor fluidez en contextos reales. Este método permite avanzar con seguridad, superando la sensación habitual de olvidar rápidamente lo estudiado.
Precio accesible para todos los bolsillos
Otro punto que resulta atractivo de esta plataforma es su coste. Según sus creadores, aprender inglés con BilinguaMe equivale a destinar el mismo dinero que se gasta en un café diario, transmitiendo la idea de que acceder a un método de calidad ya no es un lujo reservado a pocos. Este enfoque brinda la oportunidad de acceder a formación para un público muy amplio, sin que el factor económico sea un obstáculo. Además, al ser completamente online, no importa en qué lugar del mundo se encuentre el usuario, sólo necesita conexión a internet para utilizar todos sus recursos.
Avanzar a tu ritmo y obtener resultados garantizados
El diseño del curso permite que cada estudiante progrese a su velocidad, sin quedar condicionado por los ritmos de un grupo. Esto es crucial para quienes requieren reforzar áreas específicas o, por el contrario, quieren avanzar más deprisa acorde a sus habilidades. La plataforma se adapta al usuario y crea un ambiente propicio para ganar confianza a medida que se cumplen metas. A esto se suma la garantía de devolución que respalda la calidad del servicio, aportando seguridad y demostrando que están seguros del valor de su método.
Existe un lugar en Cantabria donde el murmullo del agua no es un sonido de fondo, sino el pulso que marca la vida de sus gentes. Imagina despertar y que, bajo el suelo de tu casa, sientas correr un río de montaña; una sensación única que define a este rincón mágico en el corazón de los Picos de Europa y que lo convierte en uno de los pueblos más fascinantes que puedas visitar. ¿Te atreves a descubrirlo?
La magia de este enclave no reside solo en su imponente paisaje, sino en cómo sus habitantes aprendieron a convivir con la fuerza de la naturaleza. Pasear por sus calles es una delicia, y es que las casas cuelgan literalmente sobre el cauce del río en una estampa que parece sacada de un cuento de hadas. Esta joya del norte te obliga a mirar siempre hacia abajo, a buscar los puentes y a escuchar el alma del pueblo.
¿UN PUEBLO CONSTRUIDO SOBRE EL AGUA?
Aquí todo gira en torno a la confluencia de dos ríos, el Deva y su afluente el Quiviesa, que se abrazan en pleno casco urbano. No es una metáfora, es que la villa medieval se edificó sobre los propios cauces, obligando a que sus cimientos dialoguen constantemente con la corriente. Esta singularidad de la comarca de Liébana convierte un simple paseo en una experiencia sonora y visual que te envuelve por completo desde que llegas.
El resultado es una simbiosis perfecta entre piedra y agua que desafía la lógica y enamora a primera vista. Para los lebaniegos, salir de casa implica casi siempre cruzar un puente, y es que la vida cotidiana se organiza en torno a estas pasarelas de piedra que son mucho más que un simple lugar de paso. La peculiar arquitectura montañesa se adaptó al terreno de una forma tan inteligente que hoy nos regala una de las postales más icónicas de la región.
LOS PUENTES QUE TEJEN HISTORIAS DE PIEDRA
Los puentes de Potes no son meras construcciones funcionales, sino auténticos monumentos que narran el devenir de la villa. El Puente de San Cayetano, de origen medieval, y el Puente Nuevo son las arterias principales, y es que ambos conectan barrios históricos y ofrecen las mejores vistas del pueblo con sus casas asomadas al río. Cruzarlos es sentir el peso del pasado medieval bajo tus pies mientras el agua fluye con fuerza bajo tus ojos.
Pero más allá de su función, estos pasos elevados son el corazón social de la localidad y un imán para cualquiera que visite esta zona de Cantabria. Detenerse en ellos es una costumbre, y es que desde sus barandillas se contempla una perspectiva única de la Torre del Infantado y las fachadas coloridas que se reflejan en el agua. Son miradores improvisados, lugares de encuentro y el escenario perfecto para entender por qué Potes es, sencillamente, diferente.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO ESTÁ EN SU CASCO ANTIGUO
El casco antiguo de Potes es un laberinto de callejuelas empedradas, pasadizos y casonas blasonadas que te transportan a otra época. Cada rincón es una sorpresa, con sus balcones de madera repletos de flores y el aroma a leña que se escapa de alguna chimenea, y es que su conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural, un reconocimiento más que merecido a su excelente estado de conservación y a su patrimonio histórico.
Coronando el entramado urbano se alza, imponente y robusta, la Torre del Infantado, un baluarte del siglo XV que hoy es el gran símbolo del pueblo. Su figura domina el paisaje y vigila el discurrir de los ríos, y es que esta fortaleza medieval es el epicentro visual y cultural de la villa, albergando exposiciones que te permiten conocer más sobre la historia de esta comarca de Cantabria. Es imposible no sentirse pequeño ante su presencia.
CUANDO EL ESTÓMAGO HABLA EL IDIOMA DE LA MONTAÑA
Si hay algo que define el espíritu de Potes tanto como sus puentes es su gastronomía, contundente y honesta, pensada para reconfortar el cuerpo y el alma. El rey indiscutible de la mesa es el cocido lebaniego, un plato de cuchara poderoso, y es que su receta a base de garbanzos de Potes, berza y carnes de la matanza es la mejor recompensa tras una jornada explorando la zona. Es uno de esos sabores de la tierra que nunca se olvidan.
Pero la experiencia culinaria va mucho más allá, porque probar el orujo artesanal de Liébana es casi una obligación para el visitante. Este destilado es el broche de oro perfecto para cualquier comida, y es que los quesos de la comarca, como el picón Bejes-Tresviso o el ahumado de Áliva, son auténticas joyas que demuestran la riqueza de la despensa local. Probar estos manjares es saborear la Cantabria más auténtica y desconocida.
MÁS ALLÁ DE POTES: LA LLAMADA DE LOS PICOS DE EUROPA
Aunque Potes tiene encanto de sobra para retenerte durante días, su ubicación privilegiada lo convierte en el campo base ideal para explorar su entorno. A pocos kilómetros se encuentra Fuente Dé, cuyo teleférico te eleva al corazón del macizo central, y es que el contraste entre la calidez del pueblo y la majestuosidad alpina de las cumbrescrea una experiencia de viaje inolvidable. Este paraíso natural te dejará sin aliento a cada paso.
Al marcharte, te llevas el eco del agua bajo las casas, el sabor del cocido y la imagen imborrable de las montañas que lo vigilan todo. Potes no es solo un destino, es una sensación que se queda contigo, la prueba de que la belleza a veces reside en construir la vida en el lugar más inesperado. Sin duda, uno de los tesoros más preciados que esconde la infinita Cantabria, un lugar al que siempre querrás volver.