Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 31

No parece peligroso, pero este alimento hace que tu cuerpo envejezca sin parar

0

La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, y sin duda, lo que consumimos puede tener un enorme impacto en nuestro organismo. A menudo, los productos que parecen inofensivos, como las margarinas, pueden contener ingredientes que son más peligrosos de lo que aparentan. En particular, el alimento en cuestión, que se encuentra en muchas cocinas y restaurantes, es el responsable de un envejecimiento acelerado y de diversas afecciones de salud que podrían prevenirse. Con una dieta equilibrada y consciente, es posible mantenernos activos y saludables a lo largo de los años.

La información sobre los efectos nocivos de las grasas trans y los aceites vegetales hidrogenados está empezando a salir a la luz, aunque su consumo sigue siendo habitual. Muchos consumidores ignoran los riesgos asociados al uso de estos productos en su día a día, dejando de lado las advertencias de los especialistas. Al explorar más sobre este tema, resulta esencial conocer los detalles sobre cómo estas sustancias afectan a nuestro cuerpo y, sobre todo, cómo pueden contribuir a un envejecimiento acelerado.

UNA SUSTANCIA INVISIBLE: LAS GRASAS TRANS EN LA MARGARINA

Una Sustancia Invisible: Las Grasas Trans En La Margarina
Fuente: Freepik

Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma principalmente durante el proceso de hidrogenación, que es el que se utiliza en la producción de margarinas y otros productos similares. Estos ingredientes son creados para dar textura y prolongar la vida útil de los alimentos, pero, como consecuencia de su uso, se vuelven perjudiciales para nuestra salud. Almuerzos rápidos o cenas improvisadas a menudo incluyen este tipo de grasas, sin que muchos se den cuenta de las implicaciones que pueden acarrear.

El daño causado por las grasas trans va más allá de la simple preocupación por el peso. Se ha demostrado que estas sustancias elevan los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y reducen los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»). En consecuencia, se incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso ciertos cánceres, provocando un impacto considerable en el proceso de envejecimiento. Es vital ser conscientes de la composición de las margarinas y su efecto en nuestro organismo.

ACEITES VEGETALES HIDROGENADOS: OLVIDADOS PERO PELIGROSOS

Aceites Vegetales Hidrogenados: Olvidados Pero Peligrosos
Fuente: Freepik

Los aceites vegetales hidrogenados son otro ingrediente que, a menudo, se pasa por alto cuando se trata de la calidad nutricional de los productos. Estos aceites son obtenidos a partir de plantas oleaginosas, pero su proceso de hidrogenación los transforma, convirtiéndolos en un producto que puede ser nocivo para la salud. El alimento en cuestión puede incluir aceites como el de soja, maíz o palma, que, una vez tratados, pierden gran parte de sus nutrientes y propiedades saludables.

Aunque se diga que los aceites vegetales son más seguros que las grasas animales, esto no siempre es cierto. La verdad es que estos aceites, sobre todo cuando son hidrogenados, pueden contribuir a la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez está relacionado con problemas de salud como la artritis o enfermedades cardíacas. Para alguien que busca una dieta equilibrada, reemplazar estas grasas peligrosas por opciones más saludables es fundamental para frenar el proceso de envejecimiento.

LA RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO

La Relación Entre La Alimentación Y El Envejecimiento
Fuente: Freepik

La alimentación tiene un papel crucial en el ritmo de nuestro envejecimiento. Un estudio tras otro muestra que los patrones dietéticos ricos en grasas trans y aceites vegetales hidrogenados pueden provocar efectos adversos en la salud a largo plazo. Las elecciones diarias de alimentos pueden dar forma a la respuesta inflamatoria de nuestro organismo, acelerando o ralentizando el proceso de envejecimiento. Incorporar alimentos frescos y menos procesados puede servir como un antídoto efectivo.

Los antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras, por ejemplo, pueden combatir el daño celular y el estrés oxidativo. Es más, una dieta rica en nutrientes no solo ayuda a mantener una mejor salud física, sino que también influye en nuestro estado mental, mejorando el bienestar general. La adecuada ingesta de alimentos ricos en omega-3 y fibra puede ayudar a revertir algunos de los efectos negativos de las grasas poco saludables. No se trata de eliminar por completo los alimentos que disfrutamos, sino de encontrar un equilibrio más sano que priorice ingredientes beneficiosos.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LAS MARGARINAS

Reconocer los peligros de las margarinas es el primer paso hacia un estilo de vida más saludable. Es imprescindible conocer qué opciones están a nuestra disposición. Existen alternativas como la mantequilla de calidad, el aceite de oliva virgen extra y las grasas saludables que podemos disfrutar sin los efectos adversos de las grasas trans. El alimento que elijamos tener en nuestra dieta debe ser el que potencie nuestra salud y no el que la deteriore.

El aceite de oliva, en particular, es una opción rica en ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, proporciona antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular. Otra excelente opción son las grasas provenientes de frutos secos y aguacates, que son ricas en nutrientes y contribuyen a una buena salud general. Al tomar decisiones inteligentes sobre las grasas que consumimos, se puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

CONSEJOS PARA MANTENER UNA DIETA SALUDABLE Y EQUILIBRADA

Consejos Para Mantener Una Dieta Saludable Y Equilibrada
Fuente: Freepik

A la hora de preservar nuestra salud y retardar el proceso de envejecimiento, es fundamental adoptar hábitos saludables desde el principio. Prestar atención a lo que consumimos y hacer elecciones informadas puede tener efectos duraderos. La alimentación debe ser una prioridad en nuestro día a día, comprando productos frescos y evitando aquellos que sean altamente procesados o que contengan grasas trans y aceites hidrogenados.

Planificar las comidas se convierte en una herramienta valiosa. Al preparar con antelación lo que vamos a comer, podemos asegurarnos de incluir ingredientes que sean beneficiosos y apropiados. Establecer metas para aumentar la ingesta de frutas, verduras y grasas saludables también puede ayudar a mantener un equilibrio adecuado. Sembrar hábitos saludables en nuestra dieta es esencial para envejecer de manera más sana y mantener un buen estado físico y mental en los años venideros.

Incorporar cambios en nuestros hábitos alimenticios es un proceso gradual. Sin embargo, cada pequeño paso cuenta, y al elegir opciones más saludables, estamos dando un favor a nuestro cuerpo, cuidando así nuestra salud y bienestar a largo plazo. Además de cuidar nuestra alimentación, es fundamental estar atentos a nuestro estilo de vida en general, que incluye la actividad física y el descanso. Todo ello conforma el camino hacia un envejecimiento saludable.

El ruido de tu coche que parece una tontería y es la pista de una avería brutal

0

La mayoría de los conductores pasan un buen rato dentro de sus coches, ya sea para ir al trabajo, hacer la compra o disfrutar de unos días de escapada. Por eso, es común escuchar ruidos provenientes del motor que, aunque puedan parecer triviales, a menudo pueden ser un indicador de problemas serios. Los vehículos, como cualquier otro mecanismo, tienen su propio lenguaje; una melodía de sonidos que, si se presta atención, puede revelarnos mucho sobre su estado. En particular, el golpeteo rítmico del motor puede parecer un síntoma menor, pero es crucial no ignorar este tipo de avisos.

El golpeteo rítmico del motor puede ser una señal de alerta sobre un problema más profundo que se está gestando bajo el capó. Los conductores, acostumbrados a los sonidos cotidianos del vehículo, a menudo piensan que se trata de algo inofensivo. Sin embargo, detrás de esa percepción puede ocultarse una avería que afecte el rendimiento del vehículo. Por tanto, ante cualquier ruido extraño, es importante actuar con celeridad, ya que ignorar estos sonidos puede llevar a reparaciones costosas y, en el peor de los casos, a poner en riesgo la seguridad en la carretera.

EL ORIGEN DE LOS RUIDOS EN LOS VEHÍCULOS

El Origen De Los Ruidos En Los Vehículos
Fuente: Freepik

Los coches están diseñados con numerosos componentes mecánicos que, al interactuar, también producen sonidos. Una buena parte de estos ruidos son completamente normales, como el suave murmullo del motor al arrancar o los suaves chirridos del freno. Sin embargo, el golpeteo rítmico del motor puede estar relacionado con diversas averías, desde problemas en las válvulas hasta fallos en las bielas. Identificar el origen del ruido es crucial para prevenir daños graves.

Otro punto que se debe considerar es la frecuencia con que se presenta el ruido. Si el sonido se produce de manera intermitente y parece seguir el ritmo del motor, esto puede ser una indicación de que algún componente no está funcionando correctamente. En este caso, un diagnóstico inmediato es la mejor opción, ya que acortar tiempos en la atención de una eventual avería puede evitar un daño mayor y, en consecuencia, un mayor gasto. Siempre es mejor prevenir que curar, sobre todo cuando se habla de la seguridad.

SONIDOS RÍTMICOS Y SU SIGNIFICADO

Coche Freepik 1111111111111
Fuente: Freepik

El golpeteo rítmico del motor puede ser el resultado de varios factores. Uno de los más comunes es el desgaste o desajuste de los componentes internos del motor. Este tipo de ruidos puede anunciar que los segmentos de los pistones están dando señales de fatiga. Por otro lado, un sonido sólido en rítmica puede sugerir problemas con el cigueñal o el sistema de lubricación. Frente a un ruido persistente, no escatimar en la búsqueda de un diagnóstico preciso es vital para disfrutar de la experiencia de conducir.

Además, hay que tomar en cuenta que no todos los ruidos deben ser motivo de preocupación. En algunos casos, el golpeteo puede ser simplemente una reacción temporal a la calidad del combustible o a condiciones ambientales. Sin embargo, si este tipo de ruido persiste, es crucial acudir a un taller mecánico especializado, donde realizarán un análisis detallado del motor y podrán determinar la causa del problema. La evaluación temprana es la mejor defensa contra daños mayores.

PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO

Prevención Y Mantenimiento Del Vehículo
Fuente: Freepik

La mejor manera de evitar el golpeteo rítmico del motor y otros ruidos relacionados es llevar un estricto control del mantenimiento del vehículo. Cambios regulares de aceite, revisión de filtros y revisiones periódicas del sistema de refrigeración son fundamentales. Prevenir es la clave para disfrutar de un coche en perfecto estado y, más importante aún, garantizar la seguridad de todos los que viajan en él. Un coche bien mantenido es un coche que seguramente no dará sorpresas desagradables.

Otro aspecto esencial es hacer uso de piezas de calidad en cualquier reparación. La tentación de optar por componentes baratos puede ser alta, pero a la larga, la salud del motor podría verse comprometida. Asegurarse de utilizar siempre repuestos homologados es garantía de que tu vehículo se mantenga en buen estado. Como resultado, esto no solo prolongará la vida útil del coche, sino que también evitará ruidos extraños, como el golpeteo rítmico del motor, que pueden derivar en averías graves y costosas.

QUÉ HACER ANTE UN RUIDO SOSPECHOSO

Qué Hacer Ante Un Ruido Sospechoso
Fuente: Freepik

Si el golpeteo rítmico del motor comienza a manifestarse, es fundamental seguir una serie de pasos. Primero, se debe identificar en qué condiciones se produce el sonido: ¿sucede sólo al arrancar el motor, o está presente al conducir? Este tipo de observaciones ayuda a los mecánicos a afinar el diagnóstico inicial. Una vez que se ha identificado el problema, es crucial llevar el coche al taller para un examen exhaustivo. No substituir componentes sin un diagnóstico claro podría llevar a mayores complicaciones.

Al visitar el taller, es recomendable proporcionar el mayor número de detalles posibles sobre los sonidos y cuándo se producen. Los mecánicos apreciarán cualquier información sobre el comportamiento del vehículo, como el sonido que aparece en determinadas circunstancias. Esto les permitirá realizar pruebas diagnósticas más precisas y ahorrar tiempo en la búsqueda de la avería. La comunicación clara entre el propietario y el mecánico es esencial para la resolución eficaz de cualquier problema.

CONSECUENCIAS DE IGNORAR RUIDOS ANORMALES

Coche Freepik 1111111111
Fuente: Freepik

Ignorar el golpeteo rítmico del motor puede acarrear consecuencias graves. Al principio, puede percibirse como un inconveniente menor, pero si se desatiende, el daño puede convertirse en irreversible. Por ejemplo, una simple válvula dañada puede llevar a la necesidad de sustituir todo el motor. Las reparaciones correctas son fundamentales para prevenir situaciones que desembocan en mayores gastos y, a la larga, impactar negativamente en el rendimiento del coche. No tomarse en serio estos avisos puede costar más que una simple revisión.

Además, los ruidos anormales no solo repercuten en la parte mecánica, sino que también pueden afectar la seguridad en la conducción. Un motor que no respeta su armonía puede provocar fallos bruscos y poner en riesgo a los ocupantes del vehículo. Por eso, lo ideal es actuar rápidamente para evitar situaciones críticas en la carretera. Cualquier señal de alarma debe ser abordada con atención, dejando de lado cualquier pensamiento de que son molestias pasajeras.

El golpeteo rítmico del motor no debe tomarse a la ligera. Este sonido puede ser un aviso crucial de problemas en el coche que, si se ignoran, pueden derivar en situaciones costosas y peligrosas. La clave para mantener un vehículo en su mejor estado es la prevención y un rápido diagnóstico ante cualquier anomalía. La seguridad en la carretera y el bienestar de los ocupantes dependen de la atención que se presta a estos síntomas. Mantener una relación atenta y vigilante con el motor asegura que, aunque surjan sonidos inesperados, siempre se tendrá una respuesta acertada y oportuna.

Ouigo asalta la Semana Santa con billetes más baratos que Renfe e Iryo

La Semana Santa se encuentra a la vuelta de la esquina, y todo el mundo está finiquitando los preparativos para su escapada, una ocasión propicia además para que las compañías ferroviarias, como Ouigo, afinen su estrategia comercial para captar la atención de quienes buscan un transporte rápido, cómodo y, sobre todo, económico.

En este escenario de fuerte competencia por el liderazgo en el mercado de la alta velocidad, Ouigo ha decidido dar un golpe sobre la mesa. La operadora francesa irrumpe con una campaña agresiva en precios que la posiciona, de nuevo, como la opción más asequible para viajar desde Madrid en estas fechas tan señaladas.

Renfe e Iryo han decidido este año mantener sus tarifas por encima de los 100 euros para los trayectos ida y vuelta; sin embargo, Ouigo ha decidido romper la costumbre de seguir al resto de las compañías ferroviarias y ofrece billetes por una media de 90 euros, consolidando su apuesta por el bajo coste sin renunciar a la calidad del servicio. Este movimiento refuerza su presencia en el mercado nacional y tensa aún más la competencia entre los tres grandes operadores.

La guerra de precios en la alta velocidad: Ouigo se adelanta a Renfe e Iryo

La Guerra De Precios En La Alta Velocidad: Ouigo Se Adelanta Con La Oferta Más Agresiva
Fuente: Agencias

Este año Ouigoha decidido pisar firme y ha decidido mover sus fichas con una estrategia comercial que ha sorprendido a más de uno, logrando que su estrategia de tarifas reducidas se consolide como la más agresiva del mercado ferroviario español. Para esta Semana Santa, la operadora francesa ha puesto en marcha una campaña de precios que no solo desafía a sus competidores, sino que también refuerza su posicionamiento como la alternativa de bajo coste más sólida frente a Renfe e Iryo.

Con trenes de doble altura, una ocupación que supera el 90% y una política tarifaria centrada en el volumen, la compañía ha logrado anticiparse a uno de los momentos con mayor demanda del año. La elección de fechas no es casual. Ouigo aprovecha la alta movilidad de Semana Santa para demostrar la eficacia de su modelo industrial, basado en economías de escala y operaciones sin sobrecostes.

La compañía francesa, a través de esta maniobra, ha confirmado los objetivos de su estrategia comercial, que son básicamente captar nuevos clientes, y consolidar los que ya ha atraído gracias a su política de precios estructuralmente bajos. Frente a una Renfe que defiende sus márgenes y una Iryo que aún ajusta su oferta, Ouigo actúa con determinación y se posiciona en cabeza en la carrera por dominar la alta velocidad española.

Comparativa de tarifas: viajar desde Madrid esta Semana Santa cuesta menos con Ouigo

Comparativa De Tarifas: Viajar Desde Madrid Esta Semana Santa Cuesta Menos Con Ouigo
Fuente: Agencias

Los datos no dejan lugar a interpretaciones: en la comparativa de precios para esta Semana Santa, Ouigo ofrece el trayecto más económico en varias rutas clave. Según las tarifas publicadas, viajar desde Madrid con la operadora francesa cuesta de media 90 euros, una diferencia notable frente a los 104 euros de Renfe y los 121 de Iryo.

Estas tarifas vienen a marcar un antes y un después en la evolución de los precios en el sector ferroviario, pero además reflejan otro dato curioso, la liberalización del mercado, un factor que ha aparecido para ejercer presión continua a la baja sobre las tarifas. Hay que recordar que el comportamiento tarifario no solo marca diferencias de precio, sino también de posicionamiento estratégico, el objetivo que todas las compañías persiguen.

Ahora bien, mientras Renfe defiende su dominio histórico con una oferta combinada entre AVE y Avlo, e Iryo ajusta márgenes para mantenerse competitivo, Ouigo opta por un planteamiento más directo: maximizar ocupación con precios accesibles, incluso en picos de demanda. Una estrategia comercial, que como sabemos ha sido ampliamente criticada por varios sectores gubernamentales, y aun así está obteniendo resultados positivos por parte de los viajeros, que priorizan el precio en un contexto marcado por la inflación y la necesidad de alternativas económicas para moverse por el país.

El impacto de Ouigo en el sector y la reacción del Ministerio de Transporte

Más Allá Del Precio: El Impacto De Ouigo En El Sector Y La Reacción Del Ministerio De Transporte
Fuente: Agencias

A estas alturas está bastante claro que el inicio de operaciones de la compañía francesa Ouigo en España, no ha sido un simple ejercicio de competencia. La presencia de la filial de la SNCF ha obligado a replantear el modelo de negocio de la alta velocidad en España, arrastrando al conjunto del sector a una guerra de precios sin precedentes.

Aunque el Ministerio de Transportes, con Óscar Puente al frente, ha acusado a la compañía gala de prácticas de «dumping», los organismos reguladores, como la  Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), han restado importancia a esas acusaciones y recuerdan que las pérdidas iniciales son habituales en mercados liberalizados y altamente competitivos.

Ahora bien, en un contexto tan conflictivo, la reacción del Gobierno ha sorprendido a más de uno. Por un lado, Renfe ha manifestado en más de una oportunidad que continúa trabajando en un informe para denunciar ante Bruselas las supuestas prácticas desleales de Ouigo,  y, por otro lado, los datos muestran que es Avlo, la propia filial de bajo coste de Renfe, quien ha liderado los precios más bajos en varios corredores durante 2024.

En este escenario tan complejo y competitivo, son miles de viajeros los que se encuentran comparando las tarifas ofrecidas por las distintas empresas ferroviarias para comprar los billetes más económicos que les permita viajar esta Semana Santa.

El efecto de los aranceles de Trump en el aceite, el vino y la cesta de la compra

Donald Trump ha vuelto a imponer su sello proteccionista sobre el comercio internacional. A partir del 9 de abril entran en vigor nuevos aranceles del 20% a productos europeos, una medida que, si bien no afecta de forma global a la economía española, sí golpea de lleno a sectores estratégicos.

El agroalimentario es uno de los sectores más expuestos. Productos como el aceite de oliva, el vino y el jamón ibérico se encuentran en la lista de los principales afectados por esta escalada comercial del Gobierno de los Estados Unidos. Una decisión que asociada a la nueva ofensiva comercial o “guerra arancelaria” que ha iniciado Trump con el mundo entero y que estaría comprometiendo la presencia de productos clave en el mercado norteamericano.

A esto se suma el impacto sobre bienes de equipo y automoción, sectores igualmente sensibles. Los efectos podrían ser severos si la respuesta europea implica represalias comerciales, ya que se estarían reflejando en actos concretos en el día a día de los europeos: los consumidores pagarían más, las empresas perderían competitividad y los autónomos verían en riesgo su estabilidad.

El aceite de oliva, en el punto de mira por los aranceles de Trump

El Aceite De Oliva, En El Punto De Mira
Fuente: Agencias

La guerra arancelaria de Donald Trump, empezará a sentirte a corto, mediano y largo plazo, dependiendo del sector productivo, pero el impacto se sentirá a nivel empresarial, pero también en el bolsillo del ciudadano de a pie. Solo por poner un ejemplo de este impacto, en el año 2024, España exportó más de 113.000 toneladas de aceite de oliva a Estados Unidos, generando ingresos superiores a los 1.000 millones de euros, una cifra verdaderamente significativa, no solo para el sector agrícola, sino para el PIB del país.

Una cifra además, que ha convertido al aceite de oliva en verdadero “oro líquido” y en el producto estrella dentro de la oferta agroalimentaria española en ese mercado. Sin embargo, la imposición de un arancel del 20% amenaza con frenar su crecimiento y encarecerlo frente a competidores como Italia, Grecia o incluso Túnez, que podrían aprovechar el vacío generado. Aunque algunas voces del sector restan dramatismo a la medida, los productores advierten que el impacto será real.

Una subida del 20% en el precio final compromete la rentabilidad y pone en jaque a cientos de cooperativas que dependen del comercio exterior. El riesgo es doble: perder cuota de mercado y deteriorar la imagen de un producto que hasta ahora se posicionaba como sinónimo de calidad en el extranjero.

El vino y el jamón ibérico, exportaciones en riesgo

El Vino Y El Jamón Ibérico: Exportaciones En Riesgo
Fuente: Agencias

El vino español también se enfrenta a un escenario incierto. Con más de 67 millones de litros exportados a Estados Unidos y un valor que roza los 335 millones de euros, el sector vinícola había logrado afianzarse gracias a su competitividad y prestigio internacional. Sin embargo, los nuevos aranceles podrían provocar un estancamiento en su proyección, justo cuando comenzaba a consolidarse entre consumidores estadounidenses de clase media.

En paralelo, el jamón ibérico, que vivía una etapa dorada con un incremento notable en las ventas en EE.UU., podría retroceder drásticamente si los sobrecostes lo sitúan fuera del alcance del consumidor habitual. Muchos pequeños productores que habían apostado por internacionalizarse encontrarán más barreras, y la diversificación de mercados se convertirá en una urgencia estratégica más que en una opción deseable.

Impacto en la industria y en el bolsillo del consumidor

Más Allá Del Agro: Impacto En La Industria Y En El Bolsillo Del Consumidor
Fuente: Agencias

Ahora bien, los nuevos aranceles anunciados recientemente por Trump no solo impactarán en el precio de la cesta de la compra, sino que también estaría afectando a los equipos, como transformadores digitales, maquinaria industrial o piezas para automóviles.

Con tarifas que oscilan entre el 10% y el 25%, muchas compañías verán mermada su capacidad para competir frente a proveedores asiáticos o del propio mercado estadounidense. En el caso del sector automovilístico, que ya lidia con problemas estructurales, este nuevo escenario podría traducirse en un freno a las exportaciones y en una reconsideración de los planos de inversión.

El impacto, tarde o temprano, llegará al ciudadano de a pie. Si la Unión Europea decide contraatacar con medidas similares, los productos importados desde Estados Unidos subirán de precio. Esto se notará en la compra diaria, con incrementos en alimentos, aparatos electrónicos y otros artículos de uso común. Por si fuera poco, una escalada en esta pugna comercial podría complicar los planes del Banco Central Europeo, retrasando esa esperada bajada de tipos de interés que muchos aguardaban. Como resultado, las hipotecas y los préstamos se volverían más costosos.

Los autónomos, los más vulnerables

Los Autónomos, Los Más Vulnerables
Fuente: Agencias

Los trabajadores por cuenta propia serán, previsiblemente, los primeros en sentir el golpe. Según datos de la UPTA, miles de autónomos vinculados al sector agroalimentario, la industria o incluso el turismo podrían ver mermados sus ingresos si las exportaciones a Estados Unidos se reducen.

La estructura de negocio de este tipo de empresas, que normalmente operan con márgenes de ganancia reducidos y una extremadamente fuerte dependencia del mercado exterior, les convierte en uno de los sectores más vulnerables ante cualquier cambio arancelario. Muchos pequeños empresarios habían encontrado en EE.UU. una vía para diversificar sus ingresos, escapando de un mercado interior saturado.

Ahora, de cara a esta guerra arancelaria que afectará no solo a España, sino a la Unión Europea, los pequeños empresarios temen perder no solo contratos, sino también la oportunidad de consolidarse como proveedores estables. Por lo que el escenario se plantea para ellos es bastante complejo, las ayudas específicas, la apertura de nuevos destinos y la diplomacia económica se vuelven más necesarias que nunca.

Qué podemos esperar del efecto de Trump en EE.UU. y fuera

¿Qué Podemos Esperar?
Fuente: Agencias

Según la Cámara de Comercio, esta ofensiva comercial podría provocar un descenso del 14,3% en las exportaciones españolas hacia EE.UU., lo que se traduciría en una pérdida de hasta 3.600 millones de euros. Este retroceso afectaría no solo a las cifras macroeconómicas, sino también a la estabilidad de sectores estratégicos y al tejido empresarial. La tensión comercial, además, podría extenderse a otros frentes, con consecuencias políticas y sociales aún difíciles de prever.

Mientras tanto, el Gobierno español ya trabaja en la búsqueda de mercados alternativos. Asia y Oriente Medio emergen como destinos prioritarios, aunque la transición no será inmediata. La clave, como siempre, estará en la capacidad de adaptación del tejido productivo y en el respaldo institucional para amortiguar el golpe. El “trumpazo” ha vuelto, y esta vez apunta directamente al corazón exportador de la economía española.

Felipe VI y Letizia pierden la educación en una de las peleas más fuertes que desnudaría la crisis en Zarzuela 

El conflicto entre Felipe VI y Letizia ha alcanzado un punto más que complejo. Según fuentes cercanas a la Casa Real y que informan al medio catalán EnBlau, una reciente discusión —calificada como «la más degradante que se recuerda»— ha exteriorizado las grietas irremediables de su matrimonio, actualmente supuestamente reducido a una alianza institucional. 

Mientras Leonor permanece en la formación militar en el buque Juan Sebastián Elcano y la infanta Sofía, finiquita los preparativos de su cumpleaños, sus padres, enfrentan una batalla interna que amenaza con resquebrajar el equilibrio de la monarquía española.  

¿Cuál ha sido el detonante del conflicto entre Felipe VI y Letizia? 

Cuál Ha Sido El Detonante Del Conflicto Entre Felipe Vi Y Letizia
Felipe VI y Letizia en los diez años del reinado de Felipe VI  | Fuente: RTVE

El centro del problema ha sido la princesa Leonor, quien se encuentra en una travesía militar por Latinoamérica, lo que se ha convertido en el eje del conflicto entre los monarcas. Letizia busca su regreso inmediato de Leonor ante la exposición mediática que ha venido presentando la heredera: que van desde las fotos en bikini en Montevideo hasta las filtraciones de cámaras de seguridad en centros comerciales. «La reina cree que Felipe es un calzonazos por no protegerla», han contado las fuentes anónimas citadas por EnBlau.  

Felipe VI, por el contrario, insiste en que la futura jefa de Estado cumpla su formación sin privilegios. «Debe ser tratada como cualquier cadete», argumenta el monarca, según ‘Caras’. Este roce de posturas muestra las diferencias parentales y la brecha ideológica sobre el rol de la realeza en la España moderna.

Te lo contamos todo a continuación.

La ruptura silenciosa que los ha llevado a vidas separadas bajo un mismo techo  

La Ruptura Silenciosa Que Los Ha Llevado A Vidas Separadas Bajo Un Mismo Techo  
La Familia Real En El Aniversario De La Coronación De Felipe Vi | Fuente:&Nbsp;Rtve

Sabemos que desde hace más de un año, Felipe VI habita en el ala de Zarzuela, dominada por la reina Sofía, mientras que Letizia reside en el Pabellón del Príncipe. Como sus hijas no están presentes, —Leonor en el buque y Sofía, en los preparativos de su cumpleaños número 18— ha minimizado la necesidad de disimular su lejanía. «Ya no tienen que fingir una convivencia que dejó de existir», afirma Pilar Eyre en sus análisis sobre la familia real.  

En actos públicos, los monarcas evitan interactuar entre sí, pero mantienen la diplomacia. Durante una reunión del Patronato de la Galería de las Colecciones Reales, su lenguaje corporal —miradas evitadas, sonrisas forzadas— mostró el distanciamiento que los expertos en royal comparan con la de Juan Carlos I y Sofía en sus peores momentos.  

¿Juan Carlos I es un fantasma que resurge?  

Juan Carlos I Es Un Fantasma Que Resurge
Juan Carlos I es un fantasma que resurge | Fuente: RTVE

La reciente querella contra Miguel Ángel Revilla por calumnias e injurias ha reabierto debates incómodos sobre los escándalos del pasado de la familia Borbón. Letizia, según EnBlau, teme que esta situación judicial le haga más daño a la imagen de la corona, figura ya afectada por los señalamientos de infidelidad contra ella y la gestión de Felipe VI.  

«La reina intenta distanciarse de los Borbón tradicionales, pero sus propios conflictos la arrastran al mismo fango», señala un editorial de Vanitatis. Este cúmulo de polémicas y especulaciones, hasta por corrupción,  amenazan con convertir a Zarzuela en un escenario de constantes cuestionamientos y sombras.  

Letizia vs. Felipe VI se mantienen enfrentados  

Letizia Vs. Felipe Vi Se Mantienen Enfrentados
Los Reyes Felipe Vi Y Letizia En La Coronación De Carlos Iii | Fuente:&Nbsp;Rtve

Letizia respalda una monarquía más moderna y abierta al eje mediático, mientras que para Felipe VI la prioridad es mantener la tradición y el protocolo. Esta divergencia se hace presente en decisiones clave, como por ejemplo: ella solicitó un comunicado contra las fotos de Leonor; él, por su parte, optó por el silencio, justificando que «la prensa es libre».  

Además, la reina también redujo su agenda oficial, y ahora dedica tiempo a viajes privados —presuntamente con un empresario catalán—, el rey, por su parte, se refugia en compromisos institucionales y protocolares de la Casa Real y encuentros discretos con allegados.  

El peso de la corona entre Felipe VI y Letizia

El Peso De La Corona Entre Felipe Vi Y Letizia
El Peso De La Corona Entre Felipe Vi Y Letizia | Fuente:&Nbsp;Rtve&Nbsp;&Nbsp;

En lo que sí coinciden ambos monarcas es en proteger el futuro de Leonor. «Es la única razón por la que mantienen esta farsa», comenta la youtuber Maica Vasco. La princesa, aun en la formación, es consciente de los conflictos de sus padres, pero ha evitado comentarios públicos, enfocándose en su rol militar.  

Sin embargo, las marcas de las constantes polémicas —como las fotos en bikini publicadas por Diez Minutos— ha exacerbado los problemas. Letizia asume la divulgación de estas imágenes como un fracaso de Felipe de salvaguardar la intimidad familiar, mientras el monarca las considera «parte del precio de ser reina».  

La prensa internacional ha etiquetado a los royals como una «monarquía zombi», donde Felipe y Letizia se mantienen como figuras protocolares sin mezclarse emocionalmente. Medios como ‘Bunte’, alemán, resaltan su «armonía forzada» en eventos públicos, reforzando los testimonios que los describen como un «matrimonio muerto».  

La salvaje brecha de ‘La Revuelta’: RTVE no paga ni a «medio Broncano» con sus nuevos programas

RTVE encara un abril de 2025 en el que a programas de éxito como ‘La Revuelta’ o la serie diaria de época ‘La Promesa’ se le suman nuevas incorporaciones audiovisuales en La 1 y La 2 como ‘La Familia de la Tele’, ‘Futuro Imperfecto’ y ‘Malas Lenguas’. La estrategia de la cadena de televisión pública liderada por José Pablo López es la de seguir compitiendo con las privadas, así que la inversión sigue siendo clave.

Lo bueno para nosotros como ciudadanos es que, al tratarse de un servicio público, tenemos acceso a los datos de transparencia y las cifras de los contratos de cada formato, permitiéndonos saber cuánto dinero cuesta cada uno de ellos. Ha transcurrido un año desde que la Corporación hace públicos estos números en su conjunto y, aparte de los de 2024, también podemos comprobar los del primer trimestre de 2025.

Comencemos por ‘La Familia de la Tele’, el «nuevo Sálvame» de RTVE. Se trata de un programa diario de La Osa Producciones que cuenta con rostros tan reconocidos como María Patiño, Belén Esteban e Inés Hernand. ¿Su coste? 5.310.414 euros. El problema aquí a la hora de juzgar es que la cadena no ha especificado cuántos programas le han encargado a la productora, aunque parece bastante asequible teniendo en cuenta que es una propuesta diaria.

El Programa La Familia De La Tele De Rtve
Fuente: Agencias

En segundo lugar, podemos echar un vistazo a ‘Futuro Imperfecto’, el programa de Andreu Buenafuente que lleva a cabo su propia productora, El Terrat. El legendario comunicador y presentador catalán solo emitirá una vez por semana en el prime time de La 1 y en RTVE Play, con una audiencia en vivo de 700 personas desde Terrassa (Barcelona). La inversión de la Corporación es de 2.999.654 euros.

Por último, hay que detenerse a hablar de ‘Malas Lenguas’, el nuevo magacín de actualidad y entretenimiento de Jesús Cintora. En principio, este programa se dirige a emitirse en las tardes de La 2, pero RTVE fortalecerá su debut este miércoles 9 de abril poniéndolo a la vez en La 1 y en La 2 a partir de las 18:45 horas. Es el formato que menos cuesta de los tres más novedosos (también el dirigido a menor audiencia), un total de 2.020.740 euros para Big Bang Media.

Ni Buenafuente ni ‘La Familia de la Tele’ se acercan a ‘La Revuelta’

Estos datos contrastan fuertemente con los programas que más dinero le cuestan a RTVE, donde ‘La Revuelta’ se lleva la palma. El programa presentado por David Broncano firmó un contrato de 28.152.271 millones de euros a mediados de 2024, una cifra mucho más mareante que las anteriores, aunque justificable a nivel de audiencias, siendo la punta de lanza de la programación televisiva pública con mucha diferencia.

Poniendo en contexto las cifras, no solo es que ni sumando ‘La Familia de la Tele’, lo nuevo de Buenafuente y ‘Malas Lenguas’ se llegue siquiera a la mitad de presupuesto invertido en el programa que compite con ‘El Hormiguero’ en prime time, sino que todas las contrataciones de RTVE del primer trimestre de 2025 suman 36.093.279 euros (contando solo los contratos superiores a 50.000 euros), casi lo mismo que ‘La Revuelta’ individualmente.

Andreu Buenafuente Vuelve Con Un Programa A Rtve
Fuente: El Terrat

De hecho, hay más de diez millones de brecha entre el programa de Broncano, Castella, Grison y compañía y el siguiente formato más caro. Hablamos de la serie de época ‘La Promesa’, que cuesta algo más de 17 millones de euros y que logra audiencias verdaderamente sólidas en las tardes de la primera cadena de la televisión pública española, habiendo firmado un genial mes de marzo y reivindicando su buen estado de forma.

Apuestas como ‘Mañaneros’ o las distintas ediciones de ‘MasterChef’ también son bastante costosas para RTVE, aunque mucho más lejos de los guarismos de los dos grandes dominadores de la escena pública televisiva. Sea como fuere, a continuación te detallamos los distintos importes invertidos por RTVE en sus programas, tanto en 2024 como en lo que llevamos de año 2025.

Programas más caros de RTVE en 2024

POSICIÓNPROGRAMAIMPORTE (en euros)
1LA REVUELTA28.152.271
2LA PROMESA17.287.314
3SALÓN DE TÉ LA MODERNA13.020.930
4MAÑANEROS7.933.784
5MASTERCHEF7.063.057
6EL CAZADOR STARS6.991.429
7MAESTROS DE LA COSTURA6.169.044
84 ESTRELLAS6.307.798
9CIFRAS Y LETRAS6.128.464
10VALLE SALVAJE6.000.000

Programas más caros de RTVE en 2025 (enero-marzo)

POSICIÓNPROGRAMAIMPORTE (en euros)
1MASTERCHEF CELEBRITY8.792.132
2LA FAMILIA DE LA TELE5.310.414
3VALLE SALVAJE4.000.000
4FUTURO IMPERFECTO2.999.654
5MALAS LENGUAS2.020.740
6AQUÍ LA TIERRA1.450.643
759 SEGUNDOS1.065.651
8L’ALTAVEU 2025822.589
9DESCARRIADO800.000
10GOLPES700.000

El ascenso silencioso de RTVE con La 2

Jesús Cintora Estrena Nuevo Programa En Rtve, 'Malas Lenguas'
Fuente: Agencias

Punto aparte merece el tratamiento de la segunda cadena principal de RTVE. El plan de la Corporación con La 2 está plagado también de nuevos proyectos, y todos ellos -lógicamente- mucho más económicos que los de La 1. La contratación del programa ‘Malas Lenguas’ es la mejor prueba de que las intenciones del entramado dirigido por José Pablo López son también las de crecer con La 2, resultando ser esta una de las inversiones más altas para el canal.

Y es que, sin ir más lejos, podemos comprobar en los datos de transparencia de RTVE que ‘Late Xou’, con Marc Giró, le cuesta solo 579.712 euros, una cifra realmente comedida teniendo en cuenta que es uno de los formatos más seguidos de la cadena. El otro gran protagonista es ‘Cifras y Letras’, que ha logrado consolidarse en el access prime time con datos de audiencias que rondan el 6 %.

San Dionisio de Corinto, santoral del 8 de abril de 2025

0

La figura de San Dionisio de Corinto emerge de las brumas del siglo II como un faro de sabiduría pastoral y un firme defensor de la ortodoxia cristiana en una época crucial para la consolidación de la Iglesia primitiva. Obispo de la influyente ciudad de Corinto, su ministerio se desarrolló en un contexto de vibrante intercambio cultural y religioso, pero también de incipientes desafíos doctrinales que amenazaban la unidad de las jóvenes comunidades cristianas dispersas por el Imperio Romano.

Su labor, conocida principalmente a través de los fragmentos de su correspondencia preservados por el historiador eclesiástico Eusebio de Cesarea, revela a un líder profundamente comprometido con la enseñanza apostólica, la disciplina eclesial y el fomento de la caridad entre las distintas iglesias locales, consolidando su posición como una voz respetada y un pilar fundamental en la transmisión de la fe.

La relevancia de San Dionisio trasciende el mero registro histórico; su ejemplo resuena en la vida contemporánea como un modelo de liderazgo eclesial caracterizado por la claridad doctrinal, la solicitud pastoral y una visión universal de la Iglesia.

En un mundo actual a menudo fragmentado y confrontado con interpretaciones divergentes de la fe, la insistencia de Dionisio en la comunión, la fidelidad a la tradición y la práctica activa de la caridad ofrece una guía perenne para los creyentes y las comunidades. Su ministerio epistolar subraya la importancia vital de la comunicación y el apoyo mutuo para mantener la cohesión y el vigor espiritual, recordándonos que la fortaleza de la Iglesia reside no solo en la pureza de su doctrina, sino también en la vitalidad de sus lazos fraternos y en el testimonio coherente de sus miembros ante los desafíos de cada tiempo histórico.

EL PASTOR QUE ILUMINÓ CORINTO: ORÍGENES DE UN LIDERAZGO ECLESIAL

Santoral Cristiano San Dionisio De Corinto, Santoral Del 8 De Abril De 2025
Fuente Freepik

El episcopado de Dionisio en Corinto se sitúa, según expertos historiadores eclesiásticos, en la segunda mitad del siglo II, probablemente sucediendo al obispo Hegesipo alrededor del año 170 después de Cristo. Esta metrópoli griega, un crisol de culturas y un centro comercial de primer orden en el Imperio Romano, presentaba un escenario complejo para la joven comunidad cristiana, que debía navegar entre las influencias del paganismo circundante y las tensiones internas. La escasez de datos biográficos sobre sus primeros años obliga a centrarse en su ministerio episcopal, periodo durante el cual su reputación de sabiduría y celo pastoral comenzó a extenderse más allá de los límites de su propia diócesis. Su liderazgo emergió en un momento en que la Iglesia necesitaba voces autorizadas para guiarla a través de aguas doctrinales y disciplinares cada vez más turbulentas.

La ciudad de Corinto, evangelizada originalmente por el apóstol San Pablo, poseía una herencia cristiana significativa, lo que sin duda añadía peso y responsabilidad al ministerio episcopal de Dionisio. Se enfrentó a diversos desafíos, incluyendo la persistencia de ciertas corrientes gnósticas y la creciente influencia del marcionismo, herejías que distorsionaban elementos fundamentales de la fe cristiana, como la naturaleza de Dios y el valor del Antiguo Testamento. En este contexto, su labor se orientó a fortalecer la identidad cristiana de su comunidad, reafirmando las enseñanzas recibidas de los apóstoles y promoviendo una vida coherente con el Evangelio. Fuentes históricas indican que su enfoque combinaba la firmeza doctrinal con una profunda preocupación por el bienestar espiritual y material de sus fieles.

La autoridad moral y teológica de Dionisio de Corinto no tardó en ser reconocida por otras comunidades cristianas, tal como lo atestigua la correspondencia que mantuvo con diversas iglesias del Mediterráneo oriental y occidental. Eusebio de Cesarea destaca su diligencia pastoral y la solidez de su doctrina, presentándolo como un obispo ejemplar cuya influencia contribuyó significativamente a la consolidación de la estructura eclesial y a la clarificación de la fe en su tiempo. Se estima que su figura representaba un punto de referencia importante para otros obispos que buscaban orientación ante las dificultades pastorales y las controversias teológicas que surgían. Este reconocimiento generalizado subraya las cualidades excepcionales de su liderazgo en una era formativa para el cristianismo.

LA PLUMA COMO FARO: LAS EPÍSTOLAS PERDIDAS QUE CONECTARON COMUNIDADES

El legado más tangible de San Dionisio, aunque lamentablemente fragmentario, reside en su actividad epistolar, un testimonio elocuente de su preocupación por la unidad y la salud espiritual de la Iglesia universal. Eusebio de Cesarea menciona explícitamente cartas dirigidas a las iglesias de Lacedemonia (Esparta), Atenas, Nicomedia, Gortina y otras comunidades de Creta, Amastris en el Ponto, Cnosos, y de manera destacada, a la iglesia de Roma, además de una misiva personal a una cristiana llamada Crisófora. Estas cartas funcionaban como instrumentos vitales de comunicación intereclesial, transmitiendo enseñanzas, exhortaciones, correcciones fraternas y fomentando la solidaridad entre comunidades geográficamente distantes. En una época sin medios modernos de comunicación, estas epístolas eran esenciales para mantener la cohesión doctrinal y el sentido de pertenencia a un único cuerpo de Cristo.

Cada una de estas cartas, según los resúmenes y citas proporcionados por Eusebio, abordaba problemáticas específicas de las comunidades destinatarias, demostrando un conocimiento detallado de sus circunstancias y una adaptada solicitud pastoral. Por ejemplo, en su carta a los atenienses, les recordaba la figura de su primer obispo, Dionisio Areopagita, y les instaba a reavivar su fervor tras un periodo de aparente laxitud, posiblemente después de la persecución. A los nicomedios, les confrontaba contra las doctrinas de Marción, mientras que a los de Gortina y Cnosos les prevenía contra otras desviaciones heréticas, mostrando su constante vigilancia sobre la pureza de la fe. Esta correspondencia revela un ministerio episcopal que trascendía las fronteras locales, asumiendo una responsabilidad más amplia por el bienestar de la Iglesia.

A pesar de la invaluable información que proporcionan los fragmentos conservados, la pérdida de la mayor parte del corpus epistolar de Dionisio representa un vacío significativo para la comprensión detallada del cristianismo del siglo II. Estas cartas perdidas contendrían, con toda probabilidad, ricas perspectivas sobre la vida litúrgica, la organización eclesiástica, las luchas cotidianas de los cristianos y las respuestas pastorales a una variedad de situaciones morales y doctrinales. La existencia misma de esta extensa correspondencia subraya la importancia que Dionisio otorgaba al diálogo y al apoyo mutuo entre las iglesias, un aspecto fundamental para la supervivencia y expansión del cristianismo primitivo. Se puede inferir que su pluma fue una herramienta poderosa al servicio de la comunión y la verdad evangélica.

DEFENSA DE LA FE Y CARIDAD EN ACCIÓN: EL LEGADO DOCTRINAL DE SAN DIONISIO DE CORINTO

Santoral Cristiano
Fuente Freepik

Uno de los ejes centrales del ministerio de San Dionisio de Corinto fue la defensa de la fe apostólica frente a las corrientes heréticas que comenzaban a diseminarse, como el marcionismo y diversas formas de gnosticismo. Sus escritos, según lo transmitido por Eusebio, combatían firmemente las doctrinas que amenazaban pilares fundamentales del cristianismo, tales como la unidad de Dios, la bondad de la creación y la continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Al hacerlo, Dionisio no solo protegía a su propia comunidad, sino que ofrecía argumentos y claridad a otras iglesias enfrentadas a los mismos desafíos, consolidando su papel como guardián de la ortodoxia. Su labor contribuyó a definir los contornos de la fe católica en un periodo de intensa reflexión teológica.

Más allá de la refutación de errores doctrinales, las cartas de Dionisio también se ocupaban de cuestiones prácticas relacionadas con la vida moral y la disciplina eclesiástica, reflejando una visión integral de la fe que abarcaba tanto la creencia como la conducta. Eusebio menciona, por ejemplo, que en su carta a la iglesia de Amastris y otras en el Ponto, abordó temas como el matrimonio y el trato debido a aquellos que habían caído en pecado o herejía pero deseaban retornar a la comunión. Este enfoque práctico demuestra su profunda solicitud pastoral, preocupado por guiar a los fieles hacia una vida virtuosa y por mantener el orden y la santidad dentro de la comunidad cristiana. Se estima que sus consejos eran buscados por su equilibrio entre firmeza y misericordia.

Un aspecto particularmente elogiado en la correspondencia de Dionisio es su reconocimiento y alabanza de la caridad practicada por otras iglesias, destacando especialmente la generosidad de la comunidad romana bajo el pontificado del Papa Sotero. En su carta a los romanos, Dionisio no solo agradece la ayuda material enviada a Corinto, sino que también alaba la costumbre tradicional de Roma de socorrer a las iglesias necesitadas y a los cristianos condenados a trabajos forzados en las minas. Este énfasis en la caridad activa como signo distintivo de la identidad cristiana revela una dimensión fundamental de su enseñanza y de la vida eclesial primitiva. Su testimonio subraya cómo la fe auténtica se manifestaba necesariamente en obras concretas de amor y solidaridad fraterna.

ECOS DE SABIDURÍA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS: LA VENERACIÓN DE UN PADRE APOSTÓLICO

La figura de San Dionisio de Corinto fue tenida en alta estima por las generaciones posteriores, como lo evidencia la atención que le dedica Eusebio de Cesarea en su «Historia Eclesiástica», fuente primordial para conocer su vida y obra. Aunque la mayor parte de sus escritos se haya perdido, los fragmentos conservados bastaron para asegurarle un lugar respetado entre los Padres Apostólicos y los primeros escritores eclesiásticos, reconociéndolo como un testigo valioso de la fe y la práctica de la Iglesia en el crucial siglo II. Su inclusión en las crónicas de la Iglesia primitiva subraya la percepción de su importancia como líder doctrinal y pastor ejemplar. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de patrólogos que analizan la formación del canon de autoridades eclesiásticas.

Existe una cierta tradición que le atribuye el título de mártir, pero las fuentes históricas más fiables, incluyendo al propio Eusebio, no confirman este hecho y parecen sugerir que falleció de muerte natural hacia el final del reinado del emperador Marco Aurelio o principios del de Cómodo (alrededor del 180 d.C.). Su veneración como santo, celebrada por la Iglesia Católica el 8 de abril, se fundamenta principalmente en la santidad de su vida, su incansable labor pastoral como obispo de Corinto, su defensa de la fe ortodoxa y su contribución a la unidad de la Iglesia a través de su extensa correspondencia. Es su testimonio de fidelidad y liderazgo lo que la Iglesia conmemora y propone como modelo.

El legado de San Dionisio de Corinto, por tanto, perdura no tanto en la extensión de sus textos conservados como en el ejemplo luminoso de su ministerio episcopal, caracterizado por una profunda fidelidad a la tradición apostólica, una incansable solicitud por la unidad y el bienestar de las comunidades cristianas, y una valiente defensa de la verdad evangélica frente a los errores de su tiempo. Su vida y su obra continúan siendo una fuente de inspiración para la Iglesia actual, recordando la importancia perenne de la claridad doctrinal, la comunicación fraterna, la caridad activa y un liderazgo pastoral entregado al servicio del pueblo de Dios. La conmemoración de su fiesta cada 8 de abril invita a redescubrir y valorar estas virtudes esenciales para la vida cristiana en cualquier época.

Horóscopo del martes 8 de abril de 2025

0

El horóscopo, esa antigua tradición que se nutre de la posición de los astros, sigue siendo una fuente de curiosidad y reflexión para muchos. Como cada día, nos ofrece una perspectiva sobre las energías que nos rodean, basándose en la influencia de los planetas en cada signo zodiacal. Si bien no es una ciencia exacta, sirve como una herramienta para la introspección y la toma de decisiones, un mapa estelar que ilumina nuestro camino.

Hoy, martes 8 de abril de 2025, el cosmos nos invita a prestar atención a las señales que nos envía el universo. Las configuraciones astrales de este día prometen ser dinámicas, lo que significa que es un momento ideal para la acción y la iniciativa, pero también para la prudencia y la reflexión. Descubramos juntos qué le depara a cada signo del zodiaco en esta jornada.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente Freepik

Aries, este martes te sentirás especialmente enérgico y motivado para llevar a cabo tus proyectos. Es un buen momento para tomar la iniciativa en el trabajo y liderar equipos, No obstante, debes tener cuidado de no ser demasiado impulsivo, lo cual podría generar conflictos innecesarios con compañeros o superiores. Aprovecha esta vitalidad para avanzar, pero siempre desde la mesura.

En el terreno sentimental, la pasión estará muy presente, pero intenta canalizarla de forma positiva, evitando discusiones por nimiedades. La comunicación será tu aliada. Respecto a la salud, es importante que gestiones el estrés acumulado, quizás mediante la práctica de algún deporte que te permita liberar tensiones, como salir a correr o una sesión intensa en el gimnasio.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, la jornada se presenta propicia para la reflexión y la toma de decisiones importantes en el ámbito profesional. Analiza bien tus próximos pasos y no dudes en buscar consejo si lo necesitas, ya que una perspectiva externa podría ser de gran ayuda en este momento. La paciencia será tu mejor virtud hoy.

En el amor, buscarás la estabilidad y la armonía en tu relación; dedica tiempo de calidad a tu pareja para fortalecer vuestro vínculo. En cuanto a la salud, presta atención a tu alimentación y evita los excesos, un paseo tranquilo por un entorno natural te sentará fenomenal para recargar energías, ayudándote a desconectar de las preocupaciones diarias.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, tu habilidad comunicativa estará hoy en su punto álgido, facilitando las relaciones sociales y profesionales. Es un día excelente para presentar ideas, negociar o simplemente ponerte al día con amigos y colegas, así que aprovecha esta facilidad para expresarte y conectar con los demás. El trabajo en equipo se verá especialmente favorecido.

En el ámbito amoroso, la clave será la comunicación fluida y sincera con tu pareja para resolver cualquier posible malentendido. Cuida tu sistema nervioso, ya que podrías sentirte algo más inquieto de lo habitual; busca momentos de calma. Leer un buen libro o escuchar tu música preferida puede ser un buen bálsamo, ayudándote a relajarte eficazmente.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, este martes la influencia astral te invita a conectar profundamente con tus emociones y a priorizar tu bienestar interior. Dedica tiempo a actividades que te nutran el alma y te hagan sentir bien contigo mismo, sin sentirte culpable por poner tus necesidades en primer lugar, ya que tu equilibrio emocional es fundamental.

En el amor, la sensibilidad y la empatía serán tus grandes bazas; escucha activamente a tu pareja y muestra comprensión hacia sus sentimientos. En la salud, es aconsejable cuidar tu sistema digestivo, evitando comidas copiosas o de difícil digestión. Opta por cenas ligeras y procura descansar adecuadamente, lo que contribuirá a tu bienestar general.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
Fuente Freepik

Leo, tu creatividad y carisma brillarán con luz propia este martes, convirtiéndote en el centro de atención allá donde vayas. Es un momento ideal para mostrar tu talento, emprender nuevos proyectos o asumir roles de liderazgo, pues tu confianza natural te abrirá puertas inesperadas. No temas destacar y mostrar tu valía.

En el terreno sentimental, el romance y la pasión marcarán la pauta; sorprende a tu pareja con un detalle especial y disfrutad de vuestra conexión. En cuanto a la salud, es importante que vigiles tu corazón y gestiones el estrés. Busca actividades que te aporten alegría y te hagan vibrar, como bailar, cantar o practicar tu afición favorita.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la organización y la planificación serán tus mejores herramientas durante esta jornada. Es un día perfecto para poner orden en tus asuntos, establecer prioridades claras y estructurar tus tareas pendientes, pero ten cuidado de no exigirte demasiado ni caer en el perfeccionismo extremo, ya que es vital encontrar un equilibrio y delegar si es necesario.

En el amor, la sinceridad y la comunicación directa serán fundamentales para mantener la armonía en tu relación; expresa tus sentimientos abiertamente. Respecto a la salud, presta atención a tu sistema nervioso y busca maneras de relajarte. Un paseo por un parque o una escapada breve a la naturaleza te ayudará a despejar la mente, renovando tus energías.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra, tus habilidades sociales y tu diplomacia natural estarán muy potenciadas hoy, facilitando la interacción con los demás. Será un buen día para mediar en conflictos, fortalecer lazos de amistad o colaborar en equipo, ya que tu capacidad para encontrar puntos de encuentro será muy apreciada. Utiliza tu encanto para crear un ambiente armonioso.

En el amor, busca el equilibrio y la reciprocidad en tu relación; dedica tiempo a compartir momentos íntimos y conversaciones significativas con tu pareja. En la salud, cuida tus riñones bebiendo suficiente agua y manteniendo una dieta equilibrada. Evita los excesos y procura mantener hábitos saludables, lo cual repercutirá positivamente en tu bienestar general.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre - 21 De Noviembre)
Fuente Freepik

Escorpio, este martes se presenta como una oportunidad para la introspección y la transformación personal. Es un momento idóneo para analizar aquellos aspectos de tu vida que deseas cambiar y para dejar atrás viejas cargas emocionales, así que no temas enfrentarte a tus sombras, pues este proceso te fortalecerá y te permitirá avanzar con más ligereza.

En el terreno amoroso, la intensidad y la pasión marcarán la dinámica; atrévete a mostrar tu lado más vulnerable y a expresar tus deseos más profundos. En cuanto a la salud, presta atención a tu energía vital y evita situaciones de estrés innecesario. Practicar actividades como el yoga o la meditación te ayudará a conectar con tu cuerpo, fomentando tu equilibrio interior.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista se verá exaltado hoy, impulsándote a buscar nuevas experiencias y a expandir tus horizontes. Es un día excelente para planificar un viaje, iniciar estudios o simplemente salir de la rutina, ya que tu sed de conocimiento y novedad estará muy activa. Aprovecha esta energía para explorar y aprender.

En el amor, la espontaneidad y la diversión serán claves para reavivar la llama; sorprende a tu pareja con un plan original y disfrutad juntos de la aventura. Respecto a la salud, cuida tu hígado evitando excesos en comidas y bebidas. Mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física al aire libre te llenará de vitalidad, manteniendo tu ánimo elevado.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la disciplina y el sentido de la responsabilidad serán tus guías este martes. Es un momento propicio para centrarte en tus objetivos profesionales, trabajar con constancia y demostrar tu capacidad de gestión, pero recuerda también la importancia de tomar descansos para no agotarte. Tu perseverancia dará frutos a largo plazo.

En el ámbito sentimental, la estabilidad y el compromiso serán valores fundamentales; demuestra tu afecto a través de acciones concretas y fortalece la confianza en tu relación. En cuanto a la salud, cuida tus huesos y articulaciones, evitando sobreesfuerzos. Realizar ejercicios suaves como caminar o nadar te ayudará a mantenerte en forma, previniendo posibles molestias.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, tu originalidad y tu visión innovadora estarán especialmente agudas hoy. Es un día perfecto para compartir tus ideas más vanguardistas, participar en proyectos creativos o defender causas en las que crees firmemente, así que no dudes en expresar tu perspectiva única, ya que tu singularidad puede inspirar a otros y generar cambios positivos.

En el amor, la amistad y el respeto por la independencia mutua serán esenciales; fomenta una comunicación abierta y sincera con tu pareja, valorando vuestros espacios individuales. Respecto a la salud, presta atención a tu sistema circulatorio y busca maneras de relajarte. Dedicar tiempo a la lectura o a escuchar música tranquila te ayudará a desconectar, manteniendo tu mente serena.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, tu sensibilidad y empatía estarán a flor de piel este martes, conectándote profundamente con tus emociones y las de los demás. Es un buen momento para ofrecer tu apoyo a quien lo necesite y para dedicarte a actividades artísticas o espirituales, ya que tu intuición estará muy afinada. Canaliza esta energía compasiva de forma constructiva.

En el terreno amoroso, la conexión emocional y la intuición guiarán tus pasos; confía en tus sentimientos y busca momentos de intimidad profunda con tu pareja. En cuanto a la salud, cuida tus pies y procura gestionar el estrés emocional. Un paseo descalzo por la playa o el césped puede ser muy reconfortante, ayudándote a liberar tensiones y a reconectar con la tierra.

¿Qué se debería tener en cuenta a la hora de contratar un seguro multirriesgo para un negocio?

0

La gestión de un negocio o local comercial conlleva múltiples responsabilidades, muchas de ellas sujetas a riesgos imprevisibles que pueden interferir en la continuidad de la actividad. Desde incidencias técnicas hasta conflictos legales o problemas derivados de la infraestructura pueden ser algunos de estos riesgos a tener en cuenta. Por eso, disponer de un seguro multirriesgo completo es imprescindible a la hora de proteger tanto los activos materiales como los intereses operativos del negocio.

En este contexto, las coberturas de asistencia juegan un papel fundamental y deben ser valoradas con detenimiento a la hora de contratar un seguro multirriesgo verdaderamente útil.

Frente a una oferta cada vez más diversificada, existen cuatro grandes bloques de asistencia que deberían estar presentes en cualquier póliza multirriesgo orientada a profesionales o autónomos: jurídica, técnica, informática y de mantenimiento. La inclusión de estas coberturas no solo garantiza una mayor protección ante imprevistos, sino que permite resolver con agilidad situaciones que, de no abordarse a tiempo, pueden acarrear pérdidas económicas y operativas.

Asistencia jurídica, técnica y tecnológica: pilares clave del seguro de negocios

Una de las coberturas más relevantes es la asistencia jurídica complementaria. Un servicio de este tipo debe ofrecer respaldo legal en situaciones extrajudiciales y conflictos frecuentes en el entorno comercial. Entre las garantías básicas se encuentran el asesoramiento telefónico 24 horas para urgencias legales, la redacción y revisión de documentos extrajudiciales, la asistencia de un abogado de cabecera, la defensa en litigios laborales individuales, la recuperación de impagos, la defensa tributaria y la cobertura en conflictos derivados de ventas online. Se trata de un conjunto de herramientas legales diseñado para respaldar al asegurado ante situaciones complejas sin necesidad de recurrir inmediatamente a procesos judiciales.

Por otro lado, la asistencia en el local ante urgencias es otro componente esencial. Servicios como cerrajería, cristalería, electricidad o fontanería deben poder activarse de forma inmediata para evitar interrupciones en la actividad diaria del negocio. En el ámbito digital, la asistencia tecnológica e informática cubre necesidades cada vez más comunes. Problemas en equipos, pérdida de datos o dificultades técnicas pueden afectar directamente a la gestión y a la comunicación con los clientes. Un buen seguro con cobertura informática debería incluir asistencia remota, intervención técnica a domicilio y recuperación de datos, asegurando así la funcionalidad de los sistemas del negocio.

El servicio manitas: una ventaja diferencial en el seguro multirriesgo

Dentro de las coberturas más valoradas por los autónomos y pequeñas empresas dueñas de negocios se encuentra el servicio de manitas. Esta asistencia permite resolver tareas de mantenimiento menores que, aunque no urgentes, son esenciales para el correcto funcionamiento del espacio comercial. Entre los servicios habituales destacan la sustitución de grifos y válvulas, cambio de mecanismos de cisterna, sustitución de enchufes o interruptores, ajuste de cierres y puertas, instalación de cerraduras, montaje de muebles y sustitución de persianas.

En relación con esto, el seguro con servicio de manitas que ofrece Línea Directa con su seguro Multirriesgo Negocios incorpora ventajas adicionales, como la cobertura del coste de desplazamiento, las tres primeras horas de mano de obra y los materiales auxiliares hasta un valor de 300 euros. Esta cobertura no solo aporta comodidad y ahorro, sino también seguridad operativa, ya que permite abordar tareas de mantenimiento de forma periódica sin asumir costes adicionales imprevistos.

En un contexto de alta exigencia para autónomos y pequeñas empresas, el seguro multirriesgo con garantías de asistencia integrales se posiciona como una herramienta estratégica.

67Ebfa3E8Bda3

Equipo Juana Crespo impulsa la preservación de la fertilidad con mantenimiento gratuito hasta los 40

0

Equipojuanacrespo Vitrificacionovulos

Equipo Juana Crespo es la primera clínica de fertilidad que ofrece el mantenimiento gratuito hasta que la paciente cumple 40 años. España es uno de los países con más mujeres que vitrifican sus óvulos, pero es fundamental seguir informando sobre la importancia de este tratamiento


En la última década, los nacimientos de madres de 40 o más años han aumentado un 8,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La maternidad se ha convertido en un desafío para muchas mujeres, que postergan este momento debido a cambios en su estilo de vida y a factores sociolaborales que dificultan la concepción. Frente a esta realidad, la vitrificación de óvulos se presenta como una solución clave.  

Por ello, impulsa medidas que facilitan e impulsan la maternidad en estas nuevas condiciones. Así, ha implementado el mantenimiento gratuito hasta los 40 años, con tal de incrementar la accesibilidad a este tratamiento. 

«La planificación de la vida reproductiva va mucho más allá de congelar óvulos, se trata de tener hijos», señala la Dra. Juana Crespo. Además, destaca que este plan también permite identificar qué órgano es necesario preservar para un envejecimiento reproductivo saludable. 

La realidad social de las mujeres en España ha cambiado drásticamente en 50 años. Ahora, entre los 20 y 30 años, las prioridades ya no son encontrar un marido y formar una familia, sino desarrollar su vida académica y laboral.  

Es importante señalar que muchas mujeres recurren a la congelación de óvulos a partir de los 35 años, cuando la calidad de la reserva ovárica ya ha disminuido considerablemente. De esta forma, es necesario concienciar a las mujeres de los factores biológicos que afectan a la fertilidad para que acudan al especialista con anterioridad.  

La única clínica de España que ofrece mantenimiento gratuito hasta los 40 
En España, hay 2,7 millones de mujeres entre los 25 y 34 años, lo que representa el 5,5% de la población. Aunque cada vez más pacientes optan por vitrificar sus ovocitos, sigue siendo esencial fomentar la prevención ante la pérdida de reserva ovárica por el retraso de la maternidad. 

En esta línea, el aumento de nacimientos en mujeres mayores de 40 años ha generado la falsa percepción de que concebir a esta edad es sencillo. Sin embargo, las dificultades pueden ser significativas y estar relacionadas con úteros patológicos o lesionados. Aunque estos problemas pueden tratarse, la prevención y la planificación siguen siendo claves. 

«La edad recomendable para la congelación de óvulos es entre los 25 y 30 años», explica la Dr. Adolfo de Prados, ginecólogo especializado en Medicina Reproductiva. «Es tener un seguro para todo tu proyecto de vida, que al final seas tú quien decidas si quieres ser madre o no, y no la vida o la sociedad».  

Por ello, Equipo Juana Crespo se ha convertido en la primera clínica en ofrecer mantenimiento gratuito de óvulos hasta los 40 años, facilitando el acceso a este tratamiento y promoviendo la preservación de la fertilidad. 

Falta de concienciación sobre la fertilidad femenina 
A pesar de la relevancia de la vitrificación de óvulos antes de los 35 años, sigue siendo poco común que las mujeres consideren este tratamiento a una edad temprana. Muchas se preguntan cuál es el mejor momento para congelar sus óvulos. La respuesta depende de diversos factores, como la edad, el estado de salud, las circunstancias personales y los recursos disponibles para la preservación de la fertilidad. 

En este contexto, la labor de concienciación y asesoramiento médico se vuelve fundamental para garantizar que las mujeres tomen decisiones informadas sobre su futuro reproductivo. «Los ginecólogos tenemos la responsabilidad de facilitar al máximo el camino de la mujer hacia la maternidad», concluye la Dra. Crespo.   

Sobre Equipo Juana Crespo, nace en el año 2014 de la mano de la doctora Juana Crespo y hoy cuenta con más de 20.000 pacientes tratados con éxito, en un espacio de más de 3.000 metros cuadrados, con ubicación en Valencia; área especializada en medicina reproductiva de alta complejidad. La clínica cuenta con Laboratorio de FIV propio y Unidad de Cirugía Reproductiva dotados de los equipos de última generación y la tecnología más avanzada del sector. Todo ello, junto al mejor equipo humano formado por más de 100 profesionales, forman el equipo completo personalizando cada caso, luchando cada día para hacer realidad el sueño de todas las mujeres y parejas que desean ser padres. 

Notificalectura

VPS España refuerza la seguridad en parques solares con tecnología autónoma e innovadora

0

La apuesta por la descarbonización e independencia energética ha impulsado un crecimiento exponencial de proyectos, posicionando a España como líder en energías renovables, aunque este rápido desarrollo ha generado nuevos desafíos de seguridad, especialmente en la protección de parques solares en construcción.

VPS Group, líder en soluciones avanzadas de seguridad en el sector de las renovables, ofrece tecnologías pioneras, autónomas y conectadas para prevenir hurtos y minimizar los daños.

Madrid, abril 2025 – España se encuentra en un momento crucial para la transición energética, con un crecimiento acelerado en la instalación de parques solares y eólicos, lo que ha generado una creciente necesidad de soluciones de seguridad adaptadas a la nueva realidad del sector. En este contexto, VPS España ha estado a la vanguardia desde 2023, implementando soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar estos retos y garantizar la protección de infraestructuras críticas en energías renovables.

La apuesta por la descarbonización y la independencia energética ha llevado a un incremento exponencial de proyectos, consolidando al país como uno de los líderes europeos en energías renovables. Sin embargo, este rápido desarrollo también ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad, especialmente en la protección de los parques solares en fase de construcción. Esta fase es particularmente vulnerable, ya que en ella se almacenan materiales de alto valor, lo que aumenta el riesgo de robos y sabotajes. Ante esta realidad, la rápida expansión del sector ha evidenciado la necesidad de soluciones tecnológicas temporales, autónomas y fiables que permitan vigilar grandes extensiones de terreno, aumenten el efecto disuasorio y faciliten una respuesta rápida ante cualquier intento de intrusión. VPS España, con su enfoque en sistemas autónomos y conectados, ha respondido a estos desafíos, mejorando la seguridad en las fases más críticas de los proyectos renovables y ofreciendo tranquilidad a promotores y desarrolladores.

Protección avanzada para un sector en crecimiento

El crecimiento del sector renovable ha traído consigo un incremento en los robos y actos vandálicos durante la construcción de plantas solares. Para hacer frente a esta problemática, VPS ha desarrollado soluciones de seguridad temporal que incluyen torres de vigilancia como los modelos Safer Pod S1 y Safer Pod 4, equipadas con CCTV autónomo, sensores de intrusión y sistemas conectados a CRA (Central Receptora de Alarmas). Estos sistemas han sido diseñados específicamente para operar en entornos sin suministro eléctrico ni infraestructura previa, lo que permite su instalación rápida y efectiva en parques solares en construcción. Además, VPS complementa sus soluciones con cartelería disuasoria y una respuesta inmediata ante cualquier intento de intrusión, reforzando la seguridad de los proyectos en sus fases más críticas. Estos dispositivos, visibles y disuasorios, han demostrado ser altamente eficaces en la reducción de incidentes en entornos de alta vulnerabilidad.

“Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer una respuesta inmediata y garantizar la protección del material y la infraestructura en cada fase del proyecto. El cliente no necesita realizar grandes inversiones ni adquirir equipos, ya que proporcionamos un servicio flexible, adaptado a cada necesidad”, declara Carlos Arimón, director general de VPS España.

Innovación y nuevas soluciones en desarrollo

Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia, VPS está desarrollando una nueva solución intermedia entre sus modelos Safer Pod 1 y Safer Pod 4. Este nuevo sistema combinará las mejores características de ambos, mejorando la agilidad y rapidez de instalación. Se espera que esté disponible en los próximos meses, lo que permitirá a VPS seguir ofreciendo soluciones de seguridad más eficientes y adaptadas a las necesidades del sector de energías renovables.

La compañía sigue apostando por la integración de tecnologías avanzadas en sus dispositivos, incluyendo mejoras en los sistemas de detección y respuesta a incidentes. Con la incorporación de herramientas de análisis en tiempo real y sistemas autónomos, VPS optimiza la protección en entornos de difícil acceso y sin infraestructura eléctrica.

Actualmente, aproximadamente el 15?l negocio de VPS proviene del sector de energías renovables, con un crecimiento sostenido en los próximos años. La seguridad sigue siendo crucial para la expansión de la energía solar, y VPS se posiciona como líder en este ámbito, ofreciendo soluciones tanto temporales como permanentes, adaptadas a las diversas fases de los proyectos.

Casos de éxito y expansión en Europa

VPS ha desempeñado un papel clave en la seguridad de proyectos de energías renovables en Europa, proporcionando soluciones eficaces y flexibles para mitigar los riesgos en las fases críticas de construcción. Su experiencia en otros sectores ha sido clave en entornos donde la seguridad tradicional es inviable, permitiendo a los desarrolladores proteger materiales y equipos en ubicaciones remotas y de difícil acceso.

Con más de 40 proyectos gestionados en España y otros países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Irlanda y Países Bajos, VPS se ha consolidado como un socio estratégico en la seguridad del sector renovable. Su capacidad para adaptar cada solución a las necesidades específicas de los clientes le ha permitido posicionarse como un referente en seguridad temporal. Empresas como Solaria, ID Energy, Recurrent y Grupo Cobra ya confían en sus soluciones para garantizar la protección de sus instalaciones en fase de obra. En el caso de ID Energy, VPS ha proporcionado sistemas autónomos de CCTV y alarmas en proyectos fotovoltaicos en España, lo que ha permitido minimizar robos de materiales críticos como paneles solares y bobinas de cobre. Asimismo, la compañía se ha enfrentado a varios retos, uno de los cuales ha sido la falta de conectividad en ubicaciones remotas, un desafío que VPS ha superado mediante sistemas autónomos alimentados por energía solar, capaces de operar en cualquier entorno sin necesidad de red eléctrica o infraestructura adicional. Esta tecnología no solo permite un monitoreo constante de los activos en construcción, sino que también ha sido clave en la reducción del tiempo de respuesta ante incidentes, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa de los proyectos.

Acerca de VPS Group

VPS es el líder europeo en soluciones de seguridad temporal, ofreciendo gestión de riesgos a través de soluciones de seguridad personalizadas para necesidades temporales específicas.

VPS es un proveedor integrado de soluciones de seguridad que ofrece mitigación de riesgos personalizada, flexible y escalable a clientes en toda Europa a través de una combinación de Tecnología de Video Monitoreado (MTV), Intervención Humana y soluciones de Protección Física.

La compañía ha desarrollado una propuesta de seguridad totalmente integrada que ha respaldado su crecimiento y su expansión hacia nuevos sectores. La propuesta de valor única de VPS reside en su enfoque integral combinado de la seguridad temporal, lo que la distingue como un socio estratégico para sus clientes.  

VPS Group ocupa la posición de liderazgo en el Reino Unido y Francia, los mercados de soluciones de seguridad más maduros, y actualmente también cuenta con una fuerte presencia en Irlanda, Países Bajos, Alemania, España e Italia.

Más información en vpsgroup.com

67Efe2A858Ea1

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 7 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 7 de abril, ha estado formada por los números 9, 10, 18, 20, 32, 34. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.186.769 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 69.833 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 58 boletos acertantes, que recibirán 1.204 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.611 boletos acertantes, que recibirán 29 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 71.430 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Grupo Armora se expande a Latinoamérica y crea la empresa Cyber Sentrix en Perú junto al Grupo Planinvest

0

El Grupo Armora se expande a Latinoamérica y crea la empresa Cyber Sentrix en Perú junto al Grupo Planinvest para reforzar su ciberseguridad

El Grupo Armora se convierte en un aliado estratégico en la región para impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual en Latinoamérica de la mano de Cyber Sentrix, perteneciente también al Grupo Planinvest

Armora colabora con Cyber Sentrix en la construcción de un entorno digital más seguro, la mejora de la resiliencia ante posibles amenazas y la reducción en el impacto de los ciberataques en las empresas públicas, privadas y gobiernos

Cyber Sentrix, que ya cuenta con un sólido ecosistema de seguridad, incluye la monitorización continua de alarmas técnicas a la vez que brinda una capa adicional de servicios SOC y reputación digital

Esta alianza representa a su vez una oportunidad para fomentar la educación en ciberseguridad en el país para aumentar el número de profesionales en el sector y crear una defensa sólida a largo plazo

En los últimos años, Perú ha emergido como uno de los países más atractivos para las inversiones extranjeras, siendo las empresas españolas las que más interés han mostrado para establecerse en el país y expandir sus operaciones con el fin de aprovechar las ventajas competitivas que ofrece. Sin embargo, también ha experimentado un aumento significativo de sus ciberataques convirtiéndose en uno de los países de América Latina más ciberamenazados. Así pues, y en este contexto, Armora, a través de una alianza con el Grupo Planinvest, han creado una empresa nueva de ciberseguridad denominada Cyber Sentrix para expandir sus operaciones a Latinoamérica. El objetivo es fortalecer la transformación digital y la protección de datos de las empresas y gobiernos de esta región. Con su experiencia global en la lucha contra ciberamenazas, el Grupo Armora se convierte en un aliado estratégico en la región para impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual.

A través de Cyber Sentrix, el Grupo Armora no solo busca ayudar a las empresas y gobiernos de la región a proteger la información, sino también colaborar en la construcción de un entorno digital más seguro. Esta alianza mejora la resiliencia ante posibles amenazas y reduce así el impacto de los ciberataques tanto a empresas públicas y privadas del país como a aquellas inversiones de empresas españolas en sectores altamente sensibles como la administración pública, financiero, defensa y seguridad, salud, industria y legal.

La expansión de Armora en Perú también representa una oportunidad para fomentar la educación en ciberseguridad, ya que la formación de profesionales locales es esencial para crear una defensa sólida a largo plazo. Con su presencia en Latino América, el grupo podrá dar soporte directo, fomentar la innovación e impulsar desarrollos y soluciones a medida para los retos específicos que enfrenta el país.

De la mano de Cyber Sentrix como socio estratégico en la zona, se potencia y refuerza en el país áreas de actuación como el hacking ético, los servicios SOC de monitorización de red y vigilancia digital, el diagnóstico y escaneo de vulnerabilidades presentes en una organización para cuantificar y mitigar los riesgos cibernéticos, la elaboración de planes de ciberseguridad, la gestión de normas y certificaciones de seguridad de la información como la ISO 27001, el análisis provisto por peritos forenses informáticos, la gestión de incidentes para remediar los daños sufridos por un ciberataque y la consultoría y formación de profesionales en las empresas.

“Para el Grupo Armora es un honor contar con Cyber Sentrix como filial en Perú junto al Grupo Planinvest. Esta alianza nos permite a ambos trabajar en el desarrollo de soluciones a medida que den respuesta a las necesidades crecientes en ciberseguridad del país y estimular así el tejido empresarial desde entornos de navegación segura. La protección de los datos y la seguridad de empresas, gobiernos y defensa son clave para que las organizaciones de todos los países, incluidos España, puedan crecer en la región”, afirma Fernando Mairata De Anduiza, presidente y consejero delegado de Armora y presidente de PETEC, Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías.

“En el Grupo Planinvest hemos enriquecido nuestra oferta de servicios de seguridad técnica al incorporar ciberseguridad avanzada. Contar con el Grupo Armora como partner estratégico nos va a permitir una rápida penetración en el mercado de la ciberseguridad y ofrecer soluciones a medida de la mano de técnicos de primer nivel con amplia experiencia internacional. Esta unión refuerza la credibilidad de los servicios que ofrecemos y nos permite seguir creciendo en la zona», explica Carlos Palomino Gerente General del Grupo Planinvest.

Y es que el flujo de inversiones en Latinoamérica no solo ha beneficiado a las empresas españolas, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía peruana, generando empleo, promoviendo el intercambio de tecnología, talento y conocimientos del sector; así como fortaleciendo la competitividad y ciberseguridad de todo el país.

Sobre el Grupo Armora:

Armora, con las empresas DLTCode, Correcta y Cyber Sentrix adheridas, es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes e incluye algunos servicios como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas, proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico. armora.com

Sobre Cyber Sentrix

Cyber Sentrix es una empresa especializada en ciberseguridad con sede en Perú y que forma parte del Grupo Planinvest. Así pues, Cyber Sentrix, ayuda a empresas de diferentes sectores y dimensiones a proteger sus activos digitales con tecnologías y metodologías innovadoras. Cuenta con profesionales con más de 35 años de experiencia en ciberseguridad, consultoría de negocio, tecnología y sistemas. cybersentrix.pe/

67Efe26B47829

Anaplan impulsa la eficiencia en Tous y DomusVi de la mano de Keyrus

0

Josep Capdevilla, FP & A Director en TOUS Jewelry y Adrià Agilar i Ricart, director de control de gestión en DomusVI España compartieron con otros profesionales del sector el antes y después de sus compañías, gracias a la implementación de Anaplan, la solución de planificación y presupuestación referente en el mercado.

Anaplan, planificación empresarial conectada

Fundada en 2006 y con presencia en todo el mundo, Anaplan es “la primera plataforma de análisis de escenarios capaz de revolucionar la forma en la que las empresas planifican y toman decisiones, diferenciándose de soluciones tradicionales, rígidas y desconectadas”, comentó Héctor Elías, Senior Solution Consultant de Anaplan. Además, “es la única plataforma que ofrece la posibilidad de alcanzar posiciones de liderazgo en diferentes áreas de negocio”, añadió.

Otro de los factores clave de la herramienta de planificación y presupuestación es que lleva invirtiendo en Inteligencia Artificial desde 2015 porque “es una solución que está en continua evolución y que invierte cada año parte de su revenue en innovación para que los clientes sean capaces de adaptarse al continuo cambio de la tecnología”.

La transformación digital se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan optimizar sus procesos y adaptarse a un entorno empresarial cada vez más dinámico. En este contexto, la implementación de soluciones de planificación y análisis como Anaplan, de la mano de expertos como Keyrus, ha demostrado ser un factor clave para el éxito de compañías líderes en sus respectivos sectores, como DomusVI y Tous.

DomusVI: planificación ágil para el sector sociosanitario

DomusVI, referente en el sector de atención sociosanitaria, – es el tercer operador en Europa y el primero en España – se enfrentaba al desafío de gestionar una compleja red de centros y servicios, con la necesidad de optimizar la asignación de recursos y mejorar la toma de decisiones. Hablamos de más de 27.000 profesionales, 34.000 personas atendidas al año en residencias y centros de día y más de 109.000 en asistencia domiciliaria.

Sin perder de vista su objetivo de “mejorar el bienestar de las personas mayores o con dependencia en un entorno activo”, tal y como afirmaba Adrià Agilar i Ricart, director de control de gestión en DomusVI España, necesitaban dar solución a algunas dificultades que estaban encontrando como la dependencia de ficheros y hojas de cálculo, la imposibilidad de compartir datos en tiempo real, el riesgo elevado de pérdida de información… Gracias a Anaplan estos desafíos se transformaron en una fuente única de información, una estructura global para todos los países, mejora en la consistencia y seguridad de los datos y una mayor precisión de datos reales para una mejor toma de decisiones. En definitiva, “nos ha facilitado muchísimo la vida”, afirmó, destacando de la herramienta su “flexibilidad y rapidez”.

Tous: optimización de la planificación financiera en el sector retail

Por su parte, Tous, la reconocida marca de joyería y accesorios, buscaba optimizar su planificación financiera y mejorar la visibilidad de su negocio en un entorno retail altamente competitivo. Con un negocio amplio y una oferta muy diversificada – 600 tiendas propias y franquiciadas, más de 4.000 empleados y presencia en 40 países – “nuestra planificación es complicada, porque necesitamos planificar a futuro para cada una de las tiendas y esto es muy difícil de gobernar con un excel”, compartía Josep Capdevilla, FP&A Director en TOUS Jewelry. “Fue la necesidad de añadir complejidad y gobernabilidad a nuestro margen, lo que nos llevó hasta Anaplan. Es una herramienta muy ágil, rápida y flexible que nos ha permitido mucha comodidad a la hora de que nuestro equipo (hemos implicado desde el principio a producto, finanzas y comercial) integrara diferentes fuentes de orígenes de datos”, afirmó.

Como principales beneficios Josep Capdevilla destacaba que “la clave ha sido no hacerlo complicado, es un modelo manejable, que estamos explotando. Ahora somos capaces de tomar decisiones de producto más al día. Las ventajas del proceso yo diría que han sido: disciplina, no se nos escapa nada; agilidad, somos capaces de realizar cálculos automáticos; e integridad de la información. Para nosotros los puntos clave de la implementación han sido la simplicidad – mejor un modelo ágil que uno muy detallado-, la comunicación constante con el equipo de implantación y la calidad del dato”.

2025 va a ser un año de consolidación del modelo, pero para 2026 planean implementarlo en otras áreas como planificación financiera a largo plazo, ventas y operaciones y para la planificación de la demanda. Tous es uno de los ejemplos que Héctor Elías, Senior Solution Consultant de Anaplan mencionaba al afirmar que otra de las características diferenciadoras de la herramienta es que “el 50% los clientes empiezan con un caso de uso pequeño y en menos de 12 meses ya están desplegando otro”.

Keyrus: un socio estratégico para la implementación

El éxito de DomusVI y Tous en la implementación de Anaplan se debe en gran medida a la experiencia y el conocimiento de Keyrus, consultora especializada en transformar la información en valor. Keyrus ha actuado como un socio estratégico, acompañando a ambas compañías en todo el proceso, desde la definición de la estrategia hasta la implementación y el soporte continuo. Esto ha permitido a ambas compañías optimizar sus procesos de planificación, mejorar la toma de decisiones y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Ambos casos de éxito demuestran el valor de la transformación digital y la importancia de contar con un socio estratégico que impulse la innovación y el crecimiento.

67Efe26Aae59F

Ley de la Segunda Oportunidad con Repara tu Deuda; un alivio legal y emocional para los endeudados

0

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas y comenzar una nueva etapa vital. Esta herramienta jurídica, en vigor desde 2015, ofrece una solución real y definitiva a quienes han atravesado situaciones económicas adversas en España.

Además del impacto económico, su aplicación contribuye a reducir significativamente la ansiedad y el estrés derivados del sobreendeudamiento. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados se posiciona como una firma especializada en facilitar el acceso a este recurso legal, garantizando un acompañamiento eficaz y transparente durante todo el proceso.

El despacho opera bajo un modelo accesible, con cuota inicial reducida, flexibilidad en los pagos y sin necesidad de anticipar el coste completo del procedimiento, a diferencia de otras opciones del mercado.

Cancelar deudas y aliviar la carga emocional

La aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad ha adquirido especial relevancia no solo por su eficacia en la cancelación de deudas con bancos y entidades financieras, sino también por su capacidad de mejorar el bienestar emocional.

Liberarse de la presión constante de llamadas, embargos o registros en listas de morosidad genera una mejora sustancial en la calidad de vida. La estabilidad económica, una vez recuperada, repercute directamente en la salud mental, creando un entorno más seguro y equilibrado para las personas y sus familias.

Repara tu Deuda Abogados ha logrado la cancelación de más de 327 millones de euros desde la aprobación de la ley. Gracias a un modelo accesible, sin trabas iniciales y con sistemas digitales que agilizan el expediente, miles de personas han podido recuperar la tranquilidad.

El despacho defiende este derecho como una herramienta legítima para transformar vidas, sin estigmas ni complicaciones.

El respaldo legal que transforma vidas

El marco legal vigente permite acogerse a este mecanismo siempre que se cumpla con el requisito de haber actuado de buena fe. Quienes optan por este camino disponen de la posibilidad de obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) y dejar atrás situaciones que afectaban a su salud financiera y personal.

La experiencia acumulada por Repara tu Deuda Abogados desde 2015 respalda la eficacia de este proceso. Las múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan el valor que supone contar con un equipo jurídico especializado que apuesta por una segunda oportunidad real y sin condiciones abusivas, devolviendo a muchas personas el control sobre sus vidas.

Además, mediante su aplicación MyRepara, los usuarios pueden realizar gestiones, enviar documentación, consultar dudas o seguir el estado del procedimiento en tiempo real desde su dispositivo móvil. La Ley de la Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una vía jurídica efectiva para restablecer el equilibrio económico y emocional, y permitir a miles de personas iniciar una nueva etapa sin cargas financieras.

67F3F603A5582

Hornetsecurity Group adquiere Altospam, proveedor francés líder en seguridad de correo electrónico

0

Daniel Hofmann

Hornetsecurity ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Altospam, empresa francesa de ciberseguridad del correo electrónico. El cierre de la adquisición está sujeto a la aprobación del Ministerio de Economía francés en virtud de la normativa francesa sobre inversión extranjera directa. No se han revelado los términos financieros de la operación


Esta adquisición complementaría la estrategia de Hornetsecurity de proporcionar soluciones europeas de ciberseguridad a empresas y organizaciones de todo el mundo, y ampliaría aún más la experiencia y la presencia del Grupo en Francia tras la adquisición de Vade Secure el año pasado. 

Con sede en Hannover, Alemania, Hornetsecurity es reconocida internacionalmente por apostar por una plataforma única, que proporciona una completa oferta de soluciones para Microsoft 365 a través de un panel central, que incluye ciberseguridad, backup y GRC, así como concienciación en seguridad. Altospam, con sede en Burdeos, Francia, es reconocida por su experiencia y soluciones en ciberseguridad para proteger los correos electrónicos profesionales.

«Estamos encantados de unirnos a Hornetsecurity Group, ya que esto nos permite hacerlo a un excepcional equipo europeo de ciberseguridad, en un mundo donde la ciberseguridad normalmente proviene de Estados Unidos», afirmó Jean-Christian Dumas, CEO de Altospam. Este importante hito proporcionará a nuestros partners y clientes una oferta mucho más amplia de soluciones de ciberseguridad impulsadas por IA y desarrolladas en Europa, que abarcan desde la seguridad del correo electrónico hasta el backup y la recuperación, la gestión de permisos, el cumplimiento o la concienciación.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Altospam a Hornetsecurity Group», comentó Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity. «Como parte de nuestro enfoque paneuropeo, nos aseguramos de que los datos de los clientes permanezcan dentro de las fronteras de sus respectivos países, salvaguardando así la soberanía, la seguridad y la privacidad de la información».   

La transacción se alinea con la estrategia de desarrollo de productos y expansión internacional de Hornetsecurity. Con el respaldo de PSG Equity, TA Associates y Verdane, tres firmas líderes en software e inversión especializadas en crecimiento, Hornetsecurity se ha marcado como objetivo establecerse como líder internacional en software de seguridad y cumplimiento en la nube.

Notificalectura

Prat FP, el centro educativo de Formación Profesional que forma líderes con valores y visión de futuro

0

Img 0595

Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal un título en liderazgo en todos sus ciclos formativos de Grado Superior


Bajo la dirección de Núria Prat, y coincidiendo con su centenario, el centro reafirma su compromiso con una educación que va más allá del conocimiento técnico. Su proyecto educativo apuesta por una formación integral en la que el alumnado desarrolla tanto competencias profesionales como habilidades personales y sociales clave para liderar equipos, impulsar proyectos y tomar decisiones con criterio.

Prat FP ofrece, entre otros, cinco ciclos formativos de Grado Superior: Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Transporte y Logística, Marketing y Publicidad, y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).

El título en liderazgo, único dentro de la oferta de FP en España, se trabaja progresivamente durante toda la etapa académica. Esta formación potencia la responsabilidad, la comunicación, la resiliencia y el pensamiento crítico, competencias esenciales para el mercado laboral actual y del futuro.

Este 2025, Prat FP celebra 100 años de historia, pero lo hace mirando al futuro con la misma vocación de siempre: formar personas capaces de transformar su entorno con talento, valores y liderazgo.

Con motivo de esta efeméride, Prat FP ha aprovechado también para renovar su imagen e identidad corporativa, con una nueva línea visual que refleja su espíritu de liderazgo, proximidad, innovación y compromiso con la excelencia formativa. Este cambio de marca simboliza el inicio de una nueva etapa para el centro, más conectada con los retos del futuro y alineada con los valores que han definido su trayectoria. El rediseño refuerza su identidad como referente de la FP en Cataluña y en España, consolidándose como institución pionera, inspiradora y moderna, capaz de adaptarse a los tiempos, generar oportunidades e impulsar el talento de los estudiantes, preparándolos para el éxito profesional y personal. 

Notificalectura

El Grupo Allianz Seguros aumenta su beneficio y es líder de crecimiento en el mercado, en 2024

0

Cuadro Resultados

El volumen total de negocio aumenta un 14,6 por ciento y se acerca a los 4.000 millones de euros. Las primas de No Vida crecen a doble dígito, hasta un 11,3 por ciento, liderando el crecimiento en el mercado. El negocio de Vida y Gestión de Activos despunta con un crecimiento del 30,1 por ciento. El beneficio neto después de impuestos alcanza los 140 millones de euros, un 2 por ciento más


«En 2024, hemos consolidado nuestra estrategia, convirtiéndonos en la aseguradora con mayor crecimiento orgánico del sector. Este hito refleja la confianza de nuestros más de 4,5 millones de clientes y el trabajo excepcional de nuestros agentes y corredores, así como el de nuestro socio de bancaseguros, que con su compromiso han hecho posible que avancemos firmemente hacia nuestra ambición: ser la aseguradora de referencia para todos (#4all)».

«Los logros financieros han ido de la mano de avances cualitativos. Somos líderes en fidelidad en Vida y No Vida, y nuestro compromiso sigue fortaleciéndose, tal y como se refleja en reconocimientos externos como Top Employers (entre las 5 mejores empresas para trabajar) y la certificación de Great Place to Work®. Esto reafirma que el bienestar y desarrollo del equipo son esenciales para nuestro éxito. Todos y cada uno de los miembros del equipo cuentan con mi agradecimiento y reconocimiento».

«En 2025, aceleraremos un crecimiento rentable, y seguiremos mejorando nuestro servicio para clientes actuales y nuevos en todos los puntos de contacto. Fortaleceremos nuestra visibilidad como la marca aseguradora número 1 del mundo y la experiencia de cliente a través de una estrategia que equilibre lo mejor de factor humano con la tecnología y los datos», Veit Stutz, Consejero Delegado de Allianz Seguros.

El Grupo Allianz Seguros en España (Allianz Seguros, Allianz Soluciones de Inversión, BBVA Allianz Seguros) tuvo un 2024 marcado por el fuerte crecimiento, batiendo al mercado en todos los principales segmentos de negocio. El volumen de negocio aumentó un 14,6 por ciento, acercándose a la cifra de los 4.000 millones de euros, y el beneficio neto alcanzó los 140 millones, un 2 por ciento más.

El volumen de negocio en el segmento de No Vida creció un 11,3 por ciento por encima del mercado (+7,8 por ciento), impulsado por el buen comportamiento de una de sus principales líneas de negocio, Automóviles, que creció de forma constante todo el año a doble dígito (+13,2 por ciento), lo que demuestra la sólida propuesta de valor de la compañía.

El negocio de Particulares tuvo también un comportamiento positivo (+9,5 por ciento), con un fuerte crecimiento especialmente del negocio de BBVA Allianz. El negocio de Salud también destaca en este segmento, con un crecimiento del 15,9 por ciento. Salud es una de las prioridades de la compañía, que ha renovado  su producto.

El negocio de Empresas creció considerablemente (+9,1 por ciento) impulsado por la oferta de Allianz Commercial y por el canal bancaseguros.

En este entorno altamente competitivo, la compañía ha hecho una importante apuesta por la excelencia técnica, que le ha permitido mantener el ratio combinado de No Vida a un buen nivel de 96,5 por ciento.

En cuanto a Vida y Gestión de Activos, la estrategia de ofrecer una propuesta de ahorro e inversión completa para el cliente, respaldada por la solvencia de Allianz tanto a nivel global («AA» por Standard & Poor’s y «Aa2» por Moody’s) y local («A1» con perspectiva positiva, por Moody’s), ha reportado sólidos resultados. El volumen de negocio (primas de seguros y aportaciones de gestión de activos) se incrementó un 30,1 por ciento hasta los 770 millones de euros.

Allianz Seguros ha registrado uno de los mayores crecimientos del mercado en Vida en 2024, según datos de ICEA. Además, el desempeño de Allianz Soluciones de Inversión ha sido reconocido por el mercado, con tres de sus fondos premiados como de los mejores de 2024, por FundsPeople.

La compañía sigue adaptando su oferta a la situación actual del mercado y recientemente ha lanzado el producto de ahorro garantizado Allianz Plazo Flexible, con una muy buena acogida.

En Allianz la vocación de servicio está en el corazón de todo lo que se hace, con la firme ambición de convertirse en la compañía de referencia para clientes, socios y empleados.

En 2024, se gestionaron 1,4 millones de siniestros, lo que equivale a atender un siniestro por cada habitante de ciudades como Barcelona o Múnich, al año. Este compromiso se traduce en indemnizaciones por un total de 1.900 millones de euros, de los cuales 350 millones se destinaron a indemnizar a víctimas de accidentes de tráfico.

El pasado ejercicio se gestionaron también 1,4 millones de llamadas, hubo 30.000 conversaciones por chat y más de 1.600 interacciones en redes sociales.

La labor de la compañía tomó especial relevancia en 2024 durante la catastrófica DANA de Levante, colaborando activamente con el Consorcio de Compensación de Seguros. Hasta el momento, Allianz ha gestionado directamente 11.600 siniestros de sus clientes.

Además, es relevante destacar que el día anterior a que se produjera la catástrofe, como parte de su protocolo de actuación frente a eventos meteorológicos severos, la compañía envió más de 57.000 SMS preventivos a sus clientes de las zonas más expuestas y finalmente más afectadas por la DANA. En concreto, entre los días 27 y 31 de octubre se remitieron 137.000 mensajes a asegurados de las todas las provincias afectadas.

Por otro lado, Allianz ha seguido apostando por la tecnología para facilitar la vida de sus clientes, como lo demuestran las 212.000 peritaciones digitales realizadas el pasado año, lo que no solo ahorra tiempo, sino también desplazamientos innecesarios. Gracias a la implementación de peritaciones digitales y los servicios de reparaciones en el momento de la asistencia en carretera, se logró reducir 2.595 toneladas de CO₂ a la atmósfera, lo que equivale al consumo energético de 365 hogares durante un año entero en Europa.

El compromiso con el medio ambiente también se reflejó en las propias operaciones de la compañía, donde se evitó la emisión de 146,6 toneladas de CO₂, un 70 por ciento menos que en 2019, demostrando su dedicación por un futuro más sostenible.

En cuanto a sus clientes, Allianz España logró ser líderes en fidelidad (loyalty leaders) tanto en seguros de Vida como en No Vida, lo que confirma la confianza que depositan en la compañía.

El foco de Allianz no solo está en el servicio al cliente, sino también al empleado, invirtiendo de manera continua en el desarrollo y bienestar de las personas. Con 123.000 horas de formación y 350 personas activamente involucradas en los clubes deportivos, se promueve el crecimiento y la cohesión interna. Además, las políticas de flexibilidad laboral permiten que los empleados disfruten de más del 50% de su jornada en días de teletrabajo a lo largo del año.

Este enfoque integral ha llevado a la compañía a ser reconocida externamente como una de las 5 mejores empresas para trabajar según Top Employers, a formar parte de la lista de los 100 mejores empleadores de Forbes y a obtener el sello de Great Place to Work®.

De hecho, por primera vez, Allianz, a nivel global, se situó entre las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo (World’s Best Workplaces 2024™) en el puesto 17. 

Notificalectura

Moderna mostrará su amplia investigación en enfermedades infecciosas en ESCMID 2025

0

Moderna Logo

Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) anuncia que presentará en el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases), que se celebrará en Viena (Austria) del 11 al 15 de abril de 2025, sus investigaciones en múltiples áreas de las enfermedades infecciosas, como el COVID-19, la gripe, el virus respiratorio sincitial, el citomegalovirus, el norovirus y el mpox


Moderna presentará doce ponencias científicas en el Congreso Mundial ESCMID 2025, incluidas tres presentaciones orales, una presentación de póster electrónico y ocho presentaciones de póster, destacando la amplitud de su investigación en enfermedades respiratorias e infecciosas emergentes.

COVID-19

  • Inmunogenicidad de las vacunas COVID-19 con ARNm codificante JN.1- y KP.2- contra los sublinajes JN.1 SARS-CoV-2 en participantes adultos – Presentación oral
    Presentador: Frances Priddy
    Sesión: Avances en la eficacia de las vacunas contra las infecciones respiratorias víricas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Eficacia relativa de la vacuna COVID-19 de unión al receptor de espigas y dominio N-terminal del SARS-CoV-2 frente al ARNm-1273: análisis de subgrupos– Presentación oral
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: Vacunas y profilaxis de las infecciones víricas respiratorias
    Fecha:13 de abril Hora y ubicación: 11:00 (Hall 9)
  • Evaluación clínica de una vacuna contra el SRAS-CoV-2 de unión al receptor de picos y dominio N-terminal COVID-19– Presentación de carteles
    Presentador: Spyros Chalkias
    Sesión: COVID-19
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna monovalente XBB.1.5 con dominio N-terminal y dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 en participantes japoneses de ≥12 años de edad  - Presentación de carteles
    Presentador: Christina Grassi
    Sesión: COVID-19
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

RSV

  • Inmunogenicidad a los seis meses de la vacuna mRNA-1345 contra el VRS en adultos de ≥60 años de edad  - E-Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: En las fronteras de la prevención con vacunas
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 08:30 (Arena 1)
  • Seguridad e inmunogenicidad de la revacunación con ARNm-1345 a los 24 meses en adultos ≥60 años– Presentación de carteles
    Presentador: Mihir Desai
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Carga de enfermedades crónicas que son factores de riesgo de VRS grave entre adultos de 18-59 años en Estados Unidos  - Presentación de carteles
    Presentador: Clarisse Demont
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)
  • Asociación de la positividad del hisopo virológico en adultos de ≥40 años de edad con los subgrupos de infección respiratoria aguda (IRA) notificada por historia clínica informatizada: Estudio observacional de las IRA (ObservatARI) - Presentación de carteles
    Presentador: Simon De Lusignan
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Mpox

  • Seguridad e inmunogenicidad de la vacuna mRNA mpox candiFecha mRNA-1769: Resultados del análisis provisional de un ensayo de fase 1/2– Presentación oral
    Presentador: Hiwot Hiruy
    Sesión: Nuevas vacunas en desarrollo clínico
    Fecha:14 de abril Hora y ubicación: 17:30 (Hall 3)

Cytomegalovirus

  • Seguridad e inmunogenicidad a largo plazo de la vacuna contra el citomegalovirus ARNm-1647 en adultos sanos: Resultados de 36 meses de un ensayo de extensión de fase 2 – Presentación de carteles
    Presentador: Ben Lorenz
    Sesión: Ensayos clínicos
    Fecha:15 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Influenza

  • Persistencia y seguridad durante seis meses de vacunas antigripales basadas en ARNm o vacunas multicomponentes contra la gripe/COVID-19 frente a comparadores autorizados en adultos de ≥18 años de edad. Presentación de carteles
    Presentador: Mieke Soens
    Sesión: Gripe y virus respiratorios
    Fecha:12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Norovirus

  • Incidencia y gravedad de la infección esporádica por norovirus atendida médicamente en Estados Unidos, 2023-2024– Presentación de carteles
    Presentador: Mark A. Schmidt
    Sesión: Epidemiología vírica: general, estudios de prevalencia, epidemiología molecular y genómica
    Fecha: 12 de abril Hora y ubicación: 12:00 (Poster Hall)

Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.

La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Más información en:  modernatx.com

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995, en su versión modificada, incluidas las declaraciones relativas a: el potencial de las candiFechas vacunales de Moderna para aliviar los resultados de la enfermedad. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa no son promesas ni garantías, y usted no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones prospectivas porque implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de Moderna y que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, los riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moderna en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024, y en los documentos presentados posteriormente por Moderna ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU., que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar cualquier declaración prospectiva contenida en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos.

Notificalectura

Día Mundial de la Salud: INESALUD y Euroinnova impulsan la educación sanitaria con recursos y formación

0

Dia Mundial De La Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, INESALUD y Euroinnova, instituciones del grupo EDUCA EDTECH, impulsan la educación online especializada en salud a través de campañas que promueven el aprendizaje accesible. Durante esta semana, ofrecen recursos gratuitos como webinars, podcasts y guías, además de facilitar la formación sanitaria para profesionales, estudiantes y personas interesadas en el ámbito sanitario


En el marco del Día Mundial de la Salud, las instituciones educativas INESALUD y Euroinnova, pertenecientes a EDUCA EDTECH Group, han lanzado diferentes campañas informativas, en el caso de Euroinnova bajo el lema «La salud también se aprende, Euroinnova acompaña en el camino», y en el caso de INESALUD alineada con el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año: visibilizar la importancia de la salud materna y neonatal

Con el objetivo de sensibilizar y formar a la ciudadanía sobre los desafíos que enfrentan los profesionales del sector sanitario, ambas instituciones ofrecen durante esta semana una serie de recursos gratuitos entre los que se incluyen webinars, podcasts y guías descargables dirigidas a profesionales sanitarios, estudiantes del área y público general. Así como beneficios únicos en educación online del ámbito sanitario. 

Un enfoque global con cifras que alertan 
Según datos recientes de la OMS, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, y más de cuatro millones de recién nacidos no sobreviven al primer mes de vida o nacen sin signos vitales. Estas cifras, aunque impactantes, son evitables en su mayoría con acceso a sistemas sanitarios sólidos, educación en salud y prevención efectiva. 

«La educación es una herramienta clave para mejorar la salud global. Por eso este año se quiere sumar desde la educación», explican desde EDUCA EDTECH Group y Euroinnova, que lanza su campaña con el lema «La salud también se aprende, Euroinnova acompaña en el camino». La institución, especializada en aprendizaje online, fomenta una selección de cursos orientados a la salud

INESALUD: conocimiento experto al servicio de la salud 
Por su parte, INESALUD, centro especializado en educación sanitaria, ha lanzado una campaña de concienciación titulada «La importancia de la salud materna y neonatal», que incluye un video divulgativo en el que participa Alba Gastón, docente del área de salud materno-infantil. En él, se abordan algunas de las preguntas más relevantes para quienes están o estarán en contacto con la maternidad: 

  • ¿Cuáles son los problemas de salud más comunes en el embarazo? 
  • ¿Cómo garantizar un parto seguro y saludable? 
  • ¿Qué mitos sobre el cuidado del recién nacido pueden perjudicar su bienestar? 
  • ¿Qué avances médicos han mejorado la atención materno-infantil? 

 

«La educación sanitaria es una poderosa herramienta para salvar vidas. Saber identificar un embarazo de riesgo, comprender la importancia de la salud mental materna o desmontar mitos sobre el recién nacido puede marcar la diferencia en millones de familias», comenta Gastón en el video. 

Prevención, tecnología y acompañamiento 
Además de las complicaciones obstétricas directas, la OMS alerta de la necesidad de prestar atención a aspectos como la salud mental perinatal, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar, factores igualmente determinantes en la salud de madres y bebés. Las campañas de EDUCA EDTECH Group también hace hincapié en la necesidad de que los sistemas sanitarios evolucionen para abordar estos retos de manera integral. 

La tecnología médica, la telemedicina y la formación online son aliados clave en este proceso. Por ello, tanto INESALUD como Euroinnova refuerzan su apuesta por contenidos actualizados, accesibles y avalados por profesionales del ámbito de la salud. 

Recursos al alcance de todos 
Quienes deseen acceder a los recursos gratuitos de la campaña, así como a la oferta formativa especial disponible durante esta semana, pueden hacerlo a través de los portales oficiales de INESALUD (inesalud.com) y Euroinnova (euroinnova.com). La campaña estará activa durante esta semana del 7 de abril. 

En un contexto global donde la salud materno-infantil sigue siendo un desafío, iniciativas como esta buscan no solo sensibilizar, sino también empoderar a través del conocimiento a quienes tienen en sus manos el cuidado del comienzo más importante de todos: la vida. 

Notificalectura

El Encinar Las Arcadias cumple su segundo año combinando hotel y vivienda para mayores

0

Arc Alta Ret2 4757

A punto de cumplir su segundo aniversario, El Encinar Las Arcadias sigue transformando el concepto que se tenía en España de cómo pueden o deben vivir «nuestros mayores». De hecho, su manera de combinar hotel y vivienda se ha convertido en la alternativa perfecta


Llegaron hace apenas 2 años y han revolucionado el sector inmobiliario. Apostaron por el primer senior living de lujo afincado en Madrid, creando escuela para abordar uno de los mayores retos a los que se enfrenta España: el modo de vida cuando llega la jubilación. Premiado como la mejor práctica de construcción sostenible en España, El Encinar Las Arcadias es un espacio donde un mayor no renuncia a su modo de vida, con el añadido de contar con todos los servicios que pueda necesitar a su alcance.

«No hablamos de una residencia, no lo es- insiste Marta Torronteras, Directora de Las Arcadias-, no tiene nada que ver. Quien viene a vivir aquí no busca una residencia. Quien va a una residencia es porque se la buscan, porque se convierte en una necesidad asociada habitualmente con la salud. Aquí vienen ellos, buscando un lugar en el que mantener su independencia, pero sin renunciar a servicios clave que hacen la vida más fácil».

El Colegio Mayor en el que siempre han soñado vivir
Dar un paseo por las instalaciones de Las Arcadias teletransporta a una de esas series de televisión en las que pasan cosas que hacen la vida más divertida y en la que todos tienen algo que aportar. Una mezcla entre Melrose Place, Sensación de Vivir y Las Chicas de Oro. «¿Lo último? Un Club de Lectura. Es muy gratificante y motivador. Entre ellos se retroalimentan. Tienen una visión muy amplia de la vida, de su vida a estas edades. Especialmente los que han vivido en el extranjero y entienden perfectamente este concepto. Hay ingenieros navales, expertos en telecomunicaciones, economistas, pilotos…, aquí no existe la palabra aburrimiento», remata Marta.

Los 154 apartamentos con los que cuentan incluyen servicio de fisioterapeuta, lavandería, atención médica… y si lo desea, restaurante a su disposición y con un servicio a medida, modernizado y personalizado. Se puede elegir entre preparar la comida en su apartamento o reservar mediante un servicio de aplicación móvil el día que se prefiere desayunar, comer o cenar en el servicio de restauración. Pero lo más importante que incluyen en su carta de servicios, aunque no lo publiciten, es que son el antídoto, la mejor medicina para combatir la soledad.

Porque ellos lo valen
Uno de los matrimonios que decidió cambiar de estilo de vida tras su jubilación es el de Ángela e Ignacio. De hecho, tardaron dos años en encontrar el lugar que estaban buscando. Su casa se les había quedado grande, tenían dos hijos ya independientes y sobre todo, mucha energía y vida por delante. «Buscábamos un Colegio Mayor de la Tercera Edad- sonríe Ángela- y aquí está.  La historia de este matrimonio, entre una manchega y un catalán que acaban de cumplir 54 años de casados, se repite en otras parejas o en personas que viven solas, pero que, pasados los 65, sienten que les queda otra etapa maravillosa de su vida por delante y quieren exprimirla. Y el lugar en el que vivir cambia de manera radical el resultado.

«Un día decidimos vender»- y así se lanzaron a dejar su casa para cambiar de vida. «A los hijos no les dijimos nada con antelación. Solo, la casa está vendida- insiste Ángela- a ellos no les falta de nada. Tocaba pensar en el futuro. Hay que ser más egoístas, aunque la palabra sea dura, pero, si no, se pierden unos años preciosos de la vida».

Lo mismo hizo Manuela tras visitar el piso piloto. «Tenía la sensación de que era lo que siempre había estado buscando. En España la calidad de vida es muy alta por las condiciones de luz, de vida, alimentación y, según estudios recientes, porque socializamos mucho. Por eso combatir la soledad es clave para disfrutar de esta edad dorada. Aquí mantengo la independencia, pero, a la vez,  cuento con vecinos que entienden y comparten inquietudes y necesidades»- comenta Manuela- «además, aquí pueden venir los nietos y se pueden quedar a dormir si quieren. Esto es una fantasía, es idílico. Aquí solo hay ilusiones que se siembran y crecen. Esto no ocurre en casa. Aquí se abren las puertas y sale a la luz lo que realmente necesitamos».

Es una idea brutal porque la gente aquí resucita- cuenta Marta-. Cuando eres mayor puedes estar días sin hablar con nadie. Como mucho bajas a por el pan, coincides con un vecino, con suerte llama algún hijo, pero aquí pasar por recepción, bajar a comer, convives… aunque cada uno vive en su casa, nunca se siente solo. Y esto es clave cuando llega esta etapa. Puedes jugar a las cartas, dar una vuelta por el jardín o quedarte en el apartamento, pero no estás solo. Esa sensación aporta un bienestar y mejora la calidad de vida sin dudarlo».

La combinación perfecta entre hotel y vivienda
Lo más curioso es que muy pocas personas en España conocen este concepto entre hotel y vivienda, con ambiente de Colegio Mayor. «Muchas personas en sus casas no saben que algo así existe. Solo cuando empiezan a informarse y descubren que lo que estaban buscando está en El Encinar Las Arcadias dan el paso».

Lo cierto es que en España cuesta dejar la casa de toda la vida, pero cuando los años pasan, empieza la soledad y una rueda de la que resulta muy difícil salir. «Aquí construyen su proyecto de nuevo. Una persona en su casa se descuida, se medio abandona, arrastrada por una rutina en la que todos los días son iguales. Aquí inician proyectos, no miran hacia atrás, no se quedan anclados en los recuerdos. Aquí tienen un objetivo, una razón de ser, un motivo para levantarse, cada día construyen ilusiones. No miran hacia atrás, miran hacia delante y eso es un cambio radical en sus vidas. Hace que incluso sus agendas estén llenas, como las de un ministro, pero con actividades que aportan- Marta utiliza los dedos de sus manos, pero se le quedan cortos para detallar el listado de actividades que tienen-. Además, sientes que están felices. Hay personas que cuando llegan no hablan con nadie, llegan con poca ilusión porque vienen aburridos, incluso abandonados en la forma de vestir y, de repente, empiezan a relacionarse cuando bajan a comer, otros les animan a jugar una tarde a las cartas o a sacarse unas entradas de teatro y sin darse cuentan están integrados. Se suman al espíritu de los demás porque aquí hay residentes con inquietudes que se contagian». 

Notificalectura

El auge de la Economía del Dato en el panorama actual: ASEDIE presenta su 13º Informe anual

0

Np 3

El pasado 4 de abril ASEDIE presentó el 13º Informe sobre la «Economía del Dato en su ámbito infomediario». Una vez más, el análisis del sector permite poner en valor su importancia y tamaño a través de cifras y datos concretos que dan viva muestra de que se trata de un sector dinámico, sano y en pleno crecimiento


Este año, el Instituto Geográfico Nacional acogió el evento de presentación del informe. La bienvenida estuvo a cargo de Emilio López, director del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica, que destacó la evolución de los 155 años del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la importancia de la colaboración. La inauguración del acto la realizó Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE que dio paso a la presentación del Informe a cargo del presidente y vicepresidente de la comisión de fuentes de información de ASEDIE.

En la primera parte, se presentaron diferentes indicadores económicos y su evolución. En esta edición, el número de empresas cuya actividad principal es la reutilización de información pública y/o privada para crear productos de valor añadido destinados a otras compañías y a la sociedad en general, es decir, empresas infomediarias, asciende a 757 a fecha 31 de diciembre de 2023. Esta cifra supone un aumento del 70% respecto a los valores de 2013, año en el que se publicó el primer Informe ASEDIE sobre el sector. Asimismo, la empleabilidad del sector aumenta, acelerándose el ritmo de crecimiento del número de trabajadores, lo que se traduce en un total de 24.620 profesionales del sector infomediario en España.

En un mundo en el que los datos son cada vez más valiosos y su rol es cada vez más determinante, el crecimiento del sector infomediario evidencia que este es ya uno de los motores de la economía española, alcanzando un beneficio global de 133 M€ en 2023, según la presente edición del informe.

En la segunda parte del acto se presentó también los avances del TOP 10 ASEDIE, iniciativa colaborativa para la apertura y acceso a información pública, el análisis de una de las barreras más significativa a la reutilización de la información del sector público: el silencio administrativo y muestra las buenas prácticas de la Administración. A través de estos datos se pone en relieve el papel indispensable de ASEDIE dentro del creciente sector infomediario español.

De esta manera, el 13º Informe ASEDIE demuestra que el Ecosistema del Dato no hace más que crecer en España, facturando cada vez más e incorporando cada año nuevos agentes quienes, a través de la colaboración público-privada, tratan de sacar el mayor beneficio económico y social a los datos abiertos y a las nuevas fórmulas de intercambio de información.

La ponencia de cierre fue a cargo de Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública, quien informó de que España acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abiertoque se celebrará en Vitoria invitando a ASEDIE a participar activamente. Igualmente, matizó la importancia de la colaboración público-privada, así como el hecho de que se va a buscar e impulsar la apertura por defecto y no solo a demanda.

ASEDIE se comprometió a seguir trabajando en la misma línea de colaboración y transparencia para seguir impulsando la Economía del Dato.

Notificalectura

GA-ASI amplía la capacidad de tiro del MQ-9B SeaGuardian®

0

Generalatomicsaeronauticalsystems

Un nuevo programa informático se encargará de actualizar los objetivos en vuelo


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha demostrado un software que proporcionará actualizaciones de objetivos en vuelo que permitirán al sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) MQ-9B SeaGuardian® acortar distancias con objetivos marítimos. En una reciente prueba en tierra, GA-ASI demostró la capacidad de enviar datos de sensores al misil a través de la mensajería Link 16. El software, que forma parte de la empresa de software Quadratix de General Atomics, fue validado en un laboratorio de integración de sistemas y se está preparando para una demostración con fuego real a finales de este año.

«Seguimos desarrollando las capacidades innovadoras de SeaGuardian para la Marina de los Estados Unidos», declaró David R. Alexander, Presidente de GA-ASI. «La focalización que hemos demostrado será especialmente valiosa en entornos disputados, lo que permitirá utilizar un activo no tripulado como SeaGuardian para misiones de mayor riesgo en lugar de poner en peligro los activos tripulados».

La posibilidad de disparar y utilizar SeaGuardian para apuntar mejorará significativamente el conjunto de misiones de la aeronave. GA-ASI mostró por primera vez su capacidad de apuntar con SeaGuardian durante el ‘U.S. Navy’s Rim of the Pacific (RIMPAC) 2024’.

SeaGuardian es un derivado marítimo del MQ-9B SkyGuardian® de GA-ASI y sigue siendo el primer UAS que ofrece Inteligencia, Vigilancia, Reconocimiento y Focalización (ISR&T) multidominio como carga útil interna que puede buscar en la superficie del océano y en sus profundidades en apoyo de las operaciones de la flota.

GA-ASI, que ya cuenta con una fuerte demanda, prevé un creciente interés por el MQ-9B SeaGuardian, ya que ofrece capacidades marítimas de alta gama a un coste significativamente inferior al de las plataformas marítimas tripuladas tradicionales.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle® 25M, MQ-20 Avenger®, XQ-67A, YFQ-42A y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Notificalectura

VPS España refuerza la seguridad en parques solares con tecnología autónoma e innovadora

0

La apuesta por la descarbonización e independencia energética ha impulsado un crecimiento exponencial de proyectos, posicionando a España como líder en energías renovables, aunque este rápido desarrollo ha generado nuevos desafíos de seguridad, especialmente en la protección de parques solares en construcción.

VPS Group, líder en soluciones avanzadas de seguridad en el sector de las renovables, ofrece tecnologías pioneras, autónomas y conectadas para prevenir hurtos y minimizar los daños.

Madrid, abril 2025 – España se encuentra en un momento crucial para la transición energética, con un crecimiento acelerado en la instalación de parques solares y eólicos, lo que ha generado una creciente necesidad de soluciones de seguridad adaptadas a la nueva realidad del sector. En este contexto, VPS España ha estado a la vanguardia desde 2023, implementando soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar estos retos y garantizar la protección de infraestructuras críticas en energías renovables.

La apuesta por la descarbonización y la independencia energética ha llevado a un incremento exponencial de proyectos, consolidando al país como uno de los líderes europeos en energías renovables. Sin embargo, este rápido desarrollo también ha traído consigo nuevos desafíos en materia de seguridad, especialmente en la protección de los parques solares en fase de construcción. Esta fase es particularmente vulnerable, ya que en ella se almacenan materiales de alto valor, lo que aumenta el riesgo de robos y sabotajes. Ante esta realidad, la rápida expansión del sector ha evidenciado la necesidad de soluciones tecnológicas temporales, autónomas y fiables que permitan vigilar grandes extensiones de terreno, aumenten el efecto disuasorio y faciliten una respuesta rápida ante cualquier intento de intrusión. VPS España, con su enfoque en sistemas autónomos y conectados, ha respondido a estos desafíos, mejorando la seguridad en las fases más críticas de los proyectos renovables y ofreciendo tranquilidad a promotores y desarrolladores.

Protección avanzada para un sector en crecimiento

El crecimiento del sector renovable ha traído consigo un incremento en los robos y actos vandálicos durante la construcción de plantas solares. Para hacer frente a esta problemática, VPS ha desarrollado soluciones de seguridad temporal que incluyen torres de vigilancia como los modelos Safer Pod S1 y Safer Pod 4, equipadas con CCTV autónomo, sensores de intrusión y sistemas conectados a CRA (Central Receptora de Alarmas). Estos sistemas han sido diseñados específicamente para operar en entornos sin suministro eléctrico ni infraestructura previa, lo que permite su instalación rápida y efectiva en parques solares en construcción. Además, VPS complementa sus soluciones con cartelería disuasoria y una respuesta inmediata ante cualquier intento de intrusión, reforzando la seguridad de los proyectos en sus fases más críticas. Estos dispositivos, visibles y disuasorios, han demostrado ser altamente eficaces en la reducción de incidentes en entornos de alta vulnerabilidad.

“Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer una respuesta inmediata y garantizar la protección del material y la infraestructura en cada fase del proyecto. El cliente no necesita realizar grandes inversiones ni adquirir equipos, ya que proporcionamos un servicio flexible, adaptado a cada necesidad”, declara Carlos Arimón, director general de VPS España.

Innovación y nuevas soluciones en desarrollo

Con el objetivo de mantenerse a la vanguardia, VPS está desarrollando una nueva solución intermedia entre sus modelos Safer Pod 1 y Safer Pod 4. Este nuevo sistema combinará las mejores características de ambos, mejorando la agilidad y rapidez de instalación. Se espera que esté disponible en los próximos meses, lo que permitirá a VPS seguir ofreciendo soluciones de seguridad más eficientes y adaptadas a las necesidades del sector de energías renovables.

La compañía sigue apostando por la integración de tecnologías avanzadas en sus dispositivos, incluyendo mejoras en los sistemas de detección y respuesta a incidentes. Con la incorporación de herramientas de análisis en tiempo real y sistemas autónomos, VPS optimiza la protección en entornos de difícil acceso y sin infraestructura eléctrica.

Actualmente, aproximadamente el 15% negocio de VPS proviene del sector de energías renovables, con un crecimiento sostenido en los próximos años. La seguridad sigue siendo crucial para la expansión de la energía solar, y VPS se posiciona como líder en este ámbito, ofreciendo soluciones tanto temporales como permanentes, adaptadas a las diversas fases de los proyectos.

Casos de éxito y expansión en Europa

VPS ha desempeñado un papel clave en la seguridad de proyectos de energías renovables en Europa, proporcionando soluciones eficaces y flexibles para mitigar los riesgos en las fases críticas de construcción. Su experiencia en otros sectores ha sido clave en entornos donde la seguridad tradicional es inviable, permitiendo a los desarrolladores proteger materiales y equipos en ubicaciones remotas y de difícil acceso.

Con más de 40 proyectos gestionados en España y otros países europeos como Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Irlanda y Países Bajos, VPS se ha consolidado como un socio estratégico en la seguridad del sector renovable. Su capacidad para adaptar cada solución a las necesidades específicas de los clientes le ha permitido posicionarse como un referente en seguridad temporal. Empresas como Solaria, ID Energy, Recurrent y Grupo Cobra ya confían en sus soluciones para garantizar la protección de sus instalaciones en fase de obra. En el caso de ID Energy, VPS ha proporcionado sistemas autónomos de CCTV y alarmas en proyectos fotovoltaicos en España, lo que ha permitido minimizar robos de materiales críticos como paneles solares y bobinas de cobre. Asimismo, la compañía se ha enfrentado a varios retos, uno de los cuales ha sido la falta de conectividad en ubicaciones remotas, un desafío que VPS ha superado mediante sistemas autónomos alimentados por energía solar, capaces de operar en cualquier entorno sin necesidad de red eléctrica o infraestructura adicional. Esta tecnología no solo permite un monitoreo constante de los activos en construcción, sino que también ha sido clave en la reducción del tiempo de respuesta ante incidentes, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa de los proyectos.

Acerca de VPS Group

VPS es el líder europeo en soluciones de seguridad temporal, ofreciendo gestión de riesgos a través de soluciones de seguridad personalizadas para necesidades temporales específicas.

VPS es un proveedor integrado de soluciones de seguridad que ofrece mitigación de riesgos personalizada, flexible y escalable a clientes en toda Europa a través de una combinación de Tecnología de Video Monitoreado (MTV), Intervención Humana y soluciones de Protección Física.

La compañía ha desarrollado una propuesta de seguridad totalmente integrada que ha respaldado su crecimiento y su expansión hacia nuevos sectores. La propuesta de valor única de VPS reside en su enfoque integral combinado de la seguridad temporal, lo que la distingue como un socio estratégico para sus clientes.  

VPS Group ocupa la posición de liderazgo en el Reino Unido y Francia, los mercados de soluciones de seguridad más maduros, y actualmente también cuenta con una fuerte presencia en Irlanda, Países Bajos, Alemania, España e Italia.

Más información en vpsgroup.com

67F3F6030Ec1A

El tajante mensaje de Fernando Alonso a Max Verstappen tras ganar en Suzuka

Fernando Alonso volvió a quedarse sin puntuar en Suzuka, tercera carrera de la temporada, después de terminar 11º en la que también fue la primera victoria del año para Max Verstappen. Un triunfo merecido y meritorio del neerlandés, que superó a Norris, 2º y Piastri, 3º, con un coche que claramente ofrece menos prestaciones que el McLaren.

Una victoria que además deja a Max Verstappen a un solo punto de Lando Norris en el Mundial de Pilotos (61 a 62). Tsunoda, compañero de Verstappen y que debutó en el GP de su casa con el primer equipo de Red Bull, fue 12º. Fernando Alonso, por su parte, quiso rendirse al talento del de Red Bull y quiso comparar este comienzo de temporada del neerlandés con su 2012, año en el que luchó por el título Mundial hasta la última carrera pese a tener un coche peor que el de Vettel.

Fernando Alonso se rinde al talento de Verstappen: Me recuerda a mi 2012, con un coche que no era tan bueno y que luchamos por el título

La gente no es consciente de lo difícil que es hacer grandes premios perfectos. Me recuerda a mi 2012, con un coche que no era tan bueno y que luchamos por el título, aunque al final no ganamos», explicó. Fernando Alonso sabe muy bien lo que es sacar el máximo partido del monoplaza e incluso luchar por victorias y campeonatos contra coches mucho más competitivos que el suyo.

«He luchado por títulos con el tercer o cuarto coche y, al final, es difícil, como lo fue para mí». El español llegó con opciones a la última carrera en Brasil, donde incluso lideró el Mundial en buena parte de aquella carrera. No obstante, no duda de la capacidad de Max: «Ganó cuatro títulos mundiales, así que puede luchar con un coche algo menos competitivo».

Verstappen logró ganar los campeonatos de 2022 y 2023 con el coche más dominador de la parrilla. Sin embargo, las tornas han cambiado. En 2024 pudo sobreponerse a un McLaren que terminó el año siendo mucho más competitivo. Y este 2025, aunque todavía queda mucho por delante, ya ha dejado sobradas muestras de su talento con un Red Bull que está claramente por detrás de McLaren e, incluso, de Mercedes.

Peor le fue al asturiano en Suzuka, donde volvió a quedarse sin puntuar, aunque esta vez pudo al menos cruzar la línea de meta después de no hacerlo en Australia ni en China por un accidente y un abandono respectivamente. Después de tres carreras, el español todavía no ha sumado ni un solo punto en el que ya es uno de sus peores arranques en Fórmula 1.

Ancelotti tiene pánico a un jugador del Arsenal: no sabe cómo frenarle

El Real Madrid de Carlo Ancelotti juega este próximo martes ante el Arsenal en Londres en la ida de los cuartos de final de la Champions. Para este duelo, Courtois regresará, salvo sorpresa, a la portería del equipo blanco resolviendo así una de las incógnitas que existía en el Real Madrid para este duelo.

Sin tiempo para descansar tras otro revés en la Liga y otro mal partido, en esta ocasión ante el Valencia, tiene que recomponer el equipo con un once de garantías. Será un doble duelo exigente para los que tiene que muchas dudas empezando por el de este martes. De todas formas, Ancelotti se ha encontrado con un jugador del Arsenal que es su mayor miedo.

Odegaard Arsenal Ancelotti Fuente: @Arsenal
Odegaard Arsenal Ancelotti Fuente: @Arsenal

El mayor miedo de Ancelotti ante el Arsenal es Odegaard

Porque Carlo Ancelotti terminó muy enfadado después del último partido de liga, pero ya está pensando en la Champions. Será un encuentro diferente, donde deben empezar la eliminatoria fuera de casa, con la oportunidad de disputar la vuelta en el Santiago Bernabéu.

Ahí, es el italiano el que cree que hay un futbolista en concreto que es el gran miedo de los blancos para medirse en este choque. Como tal, este es Odegaard, quien fuera en su momento jugador del Real Madrid y que tras muchos dimes y diretes se marchó transferido al Arsenal. «Hay que frenarle, es clave».

«No jugué a mi mejor nivel y después de eso, no tuve muchas oportunidades más»,

El centrocampista buscaba una estabilidad a la que pocos pueden optar en el conjunto blanco, se frustró por la falta de minutos y quizás le faltó carácter y paciencia para derribar una puerta que le hubiese permitido cumplir su sueño. «Fui titular los primeros dos partidos de esa temporada en 2020-21, pero no estaba completamente recuperado. No jugué a mi mejor nivel y después de eso, no tuve muchas oportunidades más«, explicó antes de abandonar el Real Madrid de Ancelotti.

Lo hizo, entonces, por la puerta de atrás en una cesión a un Arsenal, acabaron comprando al jugador por 40 millones, que ha sabido explotar su mejor versión. Odegaard llegó a las categorías inferiores del Real Madrid con 16 años en 2015 y llegó a jugar 11 partidos con el primer equipo, intercalando dos cesiones en Holanda y una en la Real Sociedad. En 2021 el noruego se marchó al Arsenal, que pagó 50 millones por sus servicios.

El Paseo de Recoletos se transforma en el Paseo de la Artesanía

0

Feria de Artesanía de Semana Santa III Edición

El icónico Paseo de Recoletos se reinventa y adopta una nueva identidad como el Paseo de la Artesanía. Esta transformación busca poner en valor el trabajo de artesanos locales y nacionales en sus stands, ofreciendo un escaparate privilegiado donde el público podrá descubrir piezas únicas elaboradas con técnicas tradicionales y materiales de alta calidad. 

A partir de ahora, el Paseo de la Artesanía será un espacio dinámico donde se celebrarán ferias, exposiciones y actividades en torno al mundo de la artesanía, fortaleciendo así el vínculo entre creadores y visitantes.

Entre el 5 y el 20 de abril se celebrará ahí la tercera edición de la Feria de Artesanía de Semana en la capital organizada por AMOA, convirtiéndose en un punto de referencia para los amantes del arte, la creatividad y la tradición.

En ella se exhibirán trabajos de cerámica, joyería, textil, vidrio, cuero y otras disciplinas, con el objetivo de visibilizar y preservar el valor del trabajo manual. Además, el público podrá interactuar con los artesanos y conocer de cerca los procesos de producción de cada pieza.

Con esta iniciativa, Madrid reafirma su compromiso con la cultura y la economía creativa, impulsando a los profesionales del sector y ofreciendo a ciudadanos y turistas un nuevo atractivo en pleno corazón de la ciudad., junto a la plaza de Cibeles.

Además, se sortearán premios por un valor de 1.500 € a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook. Estos premios serán canjeables en cualquiera de los artesanos presentes en la feria. También habrá novedades en diseño y una exclusiva selección de artículos de la nueva temporada de primavera-verano.

67Efe26Aa05E8

4 Mejores sitios Para Comprar Seguidores Telegram | Confiables

0

Si estás buscando comprar seguidores Telegram de manera segura y efectiva, es importante elegir la plataforma adecuada. Existen varios servicios en línea que pueden ayudarte a aumentar tu base de seguidores, pero no todos son igualmente confiables. En este artículo, te presentamos los 4 mejores sitios para comprar miembros Telegram, basándonos en su confiabilidad, servicio al cliente y la calidad de los seguidores que ofrecen.

1. CasaDeSeguidores

CasaDeSeguidores se distingue por su compromiso con la calidad y autenticidad, convirtiéndose en el proveedor más confiable para comprar seguidores Telegram. Con un servicio rápido y seguro, ofrecen diversas opciones de pago, como PayPal, tarjetas de crédito y débito, Wise, transferencias bancarias y criptomonedas, lo que facilita el proceso de compra. Esta flexibilidad en los métodos de pago asegura que los usuarios puedan elegir la opción más conveniente para sus necesidades.

El valor principal de CasaDeSeguidores radica en su enfoque en la calidad de los seguidores. Ofrecen seguidores reales y permanentes, lo que garantiza un crecimiento orgánico y sostenible para los canales de Telegram. A diferencia de otros servicios, no se limitan a aumentar números, sino que se aseguran de que los seguidores adquiridos sean auténticos y segmentados adecuadamente. Esto significa que el crecimiento que experimentarás será más natural, mejorando la interacción con tu audiencia.

Además, la plataforma destaca por su excelente servicio de atención al cliente, lo cual es fundamental para resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir durante el proceso. El equipo de soporte está disponible para garantizar una experiencia fluida y satisfactoria para cada usuario. En resumen, CasaDeSeguidores es ideal para quienes buscan un crecimiento efectivo, a largo plazo y sin preocupaciones en Telegram.

 

2. MamaFollowers

MamaFollowers es una plataforma popular para comprar suscriptores Telegram. Ofrecen una variedad de paquetes que se adaptan a distintos presupuestos, permitiendo a los usuarios elegir la cantidad de seguidores que desean obtener. La plataforma es fácil de usar y la entrega es relativamente rápida. Es ideal para quienes buscan un aumento rápido en su número de seguidores, con una opción económica para quienes quieren ver resultados en poco tiempo. Además, su interfaz sencilla facilita el proceso de compra, lo que hace que sea accesible incluso para principiantes.

3. PapaDigi

PapaDigi es otro sitio donde puedes comprar seguidores Telegram. Esta plataforma se enfoca en ofrecer paquetes grandes de seguidores a precios competitivos. El sitio es adecuado para quienes desean un aumento masivo de seguidores en poco tiempo, con un proceso de transacción seguro y confiable. Es una opción válida para quienes buscan aumentar la visibilidad de su canal rápidamente.

4. BoostGrams

BoostGrams es una opción popular para quienes buscan comprar seguidores Telegram de forma rápida. Esta plataforma ofrece paquetes accesibles que se ajustan a las necesidades de los usuarios que desean un aumento inmediato de seguidores. La facilidad de uso y la variedad de opciones lo hacen adecuado para aquellos que desean ver resultados rápidos, especialmente cuando se combina con otras estrategias de marketing para obtener un crecimiento más sostenido.

¿Es seguro comprar miembros Telegram?

Comprar miembros Telegram puede ser seguro si se elige la plataforma adecuada. El sitio CasaDeSeguidores es conocido por ofrecer servicios confiables que garantizan transacciones seguras y resultados de calidad. Esta plataforma se centra en la entrega de seguidores relevantes y segmentados, lo que te permite asegurar un crecimiento real para tu canal. Además, estas opciones de pago, como PayPal, criptomonedas y transferencias bancarias, ofrecen una capa adicional de seguridad durante todo el proceso de compra.

Es esencial elegir sitios que proporcionen seguidores genuinos y que aseguren que tus miembros sean segmentados de acuerdo con los intereses de tu audiencia. Cuando compras miembros para Telegram a través de plataformas de confianza, te beneficias de un crecimiento más orgánico y comprometido. Estos sitios se aseguran de que los seguidores sean activos y estén interesados en el contenido de tu canal, lo que promueve una mayor interacción y visibilidad.

Aunque existen muchas opciones en línea, optar por plataformas como CasaDeSeguidores garantiza que tu compra sea segura y eficiente. Al elegir un servicio confiable, puedes evitar los riesgos de adquirir seguidores inactivos o de baja calidad. Esto asegura que tu canal de Telegram crezca de manera efectiva y sostenible a largo plazo, mejorando la relevancia y el alcance de tu contenido.

¿Cómo puedo comprar seguidores Telegram de forma segura?

Comprar seguidores Telegram de manera segura es un paso esencial para asegurar el crecimiento de tu canal sin poner en riesgo tu reputación. Si bien adquirir seguidores puede ayudar a aumentar la visibilidad de tu canal, es importante hacerlo de manera estratégica y segura para obtener los mejores resultados. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Elige plataformas confiables: A la hora de comprar seguidores Telegram, es fundamental optar por sitios de confianza como CasaDeSeguidores. Estas plataformas cuentan con años de experiencia ofreciendo seguidores reales y activos, lo que asegura que el crecimiento de tu canal sea auténtico. Además, estos sitios cuentan con métodos de pago seguros como PayPal, Wise y tarjetas de crédito, lo que garantiza que tus transacciones sean seguras.
  • Revisa la calidad de los seguidores: Otro aspecto importante al comprar seguidores Telegram es asegurarte de que los seguidores adquiridos sean de alta calidad. Muchas plataformas ofrecen seguidores a precios muy bajos, pero esto podría significar que obtendrás cuentas inactivas o bots. Busca servicios que te ofrezcan seguidores segmentados, es decir, usuarios interesados en tu nicho o temática, para asegurar que tu crecimiento sea orgánico y no solo en números.
  • Seguridad en el proceso de compra: Además de elegir una buena plataforma, es importante asegurarte de que el proceso de compra esté protegido. Verifica que el sitio tenga cifrado SSL para garantizar que tus datos personales y bancarios estén seguros. De esta manera, podrás comprar seguidores Telegram sin preocupaciones.

Beneficios de comprar suscriptores Telegram

Comprar suscriptores Telegram es una estrategia que puede ofrecer múltiples beneficios para tu canal. Si bien siempre es mejor combinar esta práctica con esfuerzos orgánicos, comprar seguidores Telegram puede darte ese empuje inicial necesario para destacar en la plataforma. Aquí te contamos algunos de los principales beneficios:

Uno de los mayores beneficios de comprar seguidores Telegram es el aumento de visibilidad. Cuando tu canal tiene una mayor cantidad de miembros, es más probable que tu contenido aparezca en las recomendaciones de Telegram. Esto puede llevar a más personas a descubrir tu canal y unirse, lo que incrementa la interacción con tus publicaciones.

Además, tener más miembros Telegram genera una percepción de que tu canal es popular y confiable. Los usuarios suelen unirse a canales con bases de seguidores sólidas porque sienten que esos canales son relevantes y valiosos. Al adquirir seguidores de calidad a través de plataformas como CasaDeSeguidores, estás aumentando la credibilidad de tu canal, lo que facilita que otros usuarios lo encuentren atractivo.

Por otro lado, la compra de seguidores Telegram también te permite acelerar el proceso de crecimiento. Si recién comienzas en Telegram, tener una base inicial de suscriptores puede hacer que tu canal gane relevancia rápidamente. Al lograr que tu canal crezca más rápido, también atraerás más oportunidades para colaborar con otros canales o marcas, lo que puede potenciar aún más tu presencia en la plataforma.

¿Por qué debo comprar seguidores para Telegram?

Comprar seguidores para Telegram puede ser una excelente manera de darle un impulso a tu canal, especialmente si estás comenzando o si deseas aumentar tu visibilidad rápidamente. Aquí te explicamos por qué esta práctica es beneficiosa y cómo puede ayudarte a alcanzar tus metas:

  • Crecimiento más rápido: Al comprar suscriptores Telegram, tu canal experimenta un crecimiento más rápido, lo que te permite alcanzar tu objetivo de tener una base sólida de seguidores. La mejor plataforma CasaDeSeguidores te permite adquirir seguidores activos y genuinos que se alinean con el contenido de tu canal, lo que resulta en una comunidad más comprometida y en un crecimiento sostenible.
  • Mejora de la visibilidad: Una mayor cantidad de seguidores en Telegram también mejora la visibilidad de tu canal. Los canales con más miembros tienden a aparecer con mayor frecuencia en las recomendaciones de Telegram y en los motores de búsqueda de la plataforma. Además, los nuevos usuarios tienden a confiar más en un canal que ya tiene una base sólida de seguidores, lo que ayuda a construir la reputación de tu canal.
  • Aumento de la interacción: Al tener más seguidores Telegram, es más probable que experimentes un aumento en la interacción con tus publicaciones. Los seguidores adicionales proporcionan más oportunidades para generar conversación y compromiso, lo que a su vez mejora el alcance de tus publicaciones. La interacción activa también puede atraer a más usuarios que desean formar parte de una comunidad dinámica y participativa.

Conclusión

En conclusión, si bien comprar seguidores Telegram puede ser una forma rápida de aumentar la visibilidad de tu canal, es fundamental elegir plataformas confiables como CasaDeSeguidores para garantizar la calidad de los seguidores adquiridos. Además, combina esta estrategia con esfuerzos orgánicos, como la publicación de contenido atractivo y la interacción constante con tus miembros, para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo. De esta forma, tu canal crecerá de manera sólida y auténtica en Telegram.

Stephen Curry juega el peor partido de su carrera

0

Stepehn Curry sufrió una dolorosa noche ante los Rockets en la NBA. El de los Warriors se vio lastrado y limitado para anotar solo tres puntos (fallando siete de ocho triples) para su total más bajo de esta temporada en un juego en el que se encontró totalmente cómodamente. El jugador apenas anotó puntos en una noche que no recordará precisamente.

Porque Stephen Curry no anotó hasta su triple dos segundos antes del primer descanso en su tercer tiro de la noche enfrentándose a una presión constante, si bien repartió siete de sus ocho asistencias antes de la primera medio. Pero las sensaciones no pudieron ser peores, y no solo por su juego, cino también por la derrota de los Warriors ante los Rockets.

Stephen Curry Fuente: Nba
Stephen Curry Fuente: Nba

Stephen Curry vive una pesadilla: solo tres puntos ante los Rockets

Es así que Stephen Curry, con sus apenas tres puntos, tuvo un partido bastante difícil de aceptar. El cuádruple campeón de la NBA había recibido una técnica por golpear a Alperen Sengun y posteriormente le pitaron una flagrante por impactar con un codo al propio pívot turco mientras intentaba realizar una bandeja.

Como todo jugador cuando va cumpliendo años, Curry también ha sido víctima de esos comentarios al estilo de ‘ya no es el que era‘ o ‘ya no puede hacer lo que hacía‘. Son un clásico, una especie de golpe del tiempo que afecta a casi todos. Pero es que Stephen está hecho de la pasta de las leyendas, y justo por ello no sorprende que en el momento más importante del curso siga teniendo una importancia en la cancha.

Perdió más balones que puntos anotados

Curry, por primera vez en sus 1.022 partidos en su carrera profesional, se quedó en sólo tres puntos habiendo disputado al menos 30 minutos, perdiendo más balones (4) que puntos anotados. En total, Curry falló ocho triples. Aun así, el estadounidense superó a Reggie Miller al convertirse en el vigésimo cuarto máximo anotador de la NBA, con 25.281 puntos.

A lo largo de su trayectoria en la NBA, Curry se había quedado sin anotar en un puñado de partidos en los había sufrido algún problema físico y apenas pasó de los 10 minutos en pista. El 19 de diciembre del año pasado, ante los Grizzlies, sólo metió dos puntos en un partido en el que jugó 24 minutos antes de sufrir una contusión pélvica que le mandó al vestuario.

Gabi cambia la relación del Zaragoza con el Athletic

0

Y a la décima llegó la vencida. El Real Zaragoza de Gabi ganó este domingo al Mirandés en la Romareda en un partido en el que, ahora sí, se cree firmemente en la permanencia de los maños para quedarse en Segunda división. De hecho, del estallido de alegría al alivio pasaron, exactamente, 17 minutos eternos en la casa de los zaragocistas. Eso sí, con final feliz. También por Adu Ares.

Victoria del Real Zaragoza por 1-0 ante el Mirandés gracias a un gol de Jair en el minuto 78 con un fuerte cabezazo, previo notable servicio de Dani Tasende, que lograba batir a Raúl Fernández para dejar un tesoro en casa. Tres puntos que evitan caer a la zona de descenso, en la que virtualmente comenzó el conjunto maño su partido tras la victoria del Eldense en Cartagena.

Real Zaragoza - Mirandés Gabi Fuente: @Realzaragoza
Real Zaragoza – Mirandés Gabi Fuente: @Realzaragoza

La victoria del Real Zaragoza de Gabi al Mirandés para resistir a la permanencia

El efecto de Gabi como entrenador se dejó ver desde ese comienzo. La Romareda apretó como en las grandes citas del Real Zaragoza. Fue más bien la forma de afrontar el partido. Se vio y se escuchó a un un Real Zaragoza más luchador para acercarse al objetivo por el que llegó el ex del Getafe.

El Real Zaragoza fue superior, sin grandes alardes, a un Mirandés que si ganaba salía virtualmente líder a falta de conocer los resultados de los demás partidos de la jornada. Pero por fin concentrados atrás, sin conceder prácticamente ocasiones, y dejando la portería a cero por primera vez desde febrero. Tampoco se ganaba en casa desde el último partido de 2024 ante el Racing de Ferrol y, en general, no se vencía desde el 26 de enero en La Rosaleda, en Málaga.

Adu Ares sigue sin arrancar

A su vez, y como algo particular de este partido, es que al igual de la victoria, la Romareda también vio mejor a Adu Ares. El extremo del Athletic, que está cedido este curso en el Real Zaragoza, no consiguió tener el protagonismo ni los números deseados bajo el mando de Miguel Ángel Ramírez, pero eso es algo que se modificó este domingo.

En sus tres partidos desde que Gabi es entrenador de los maños, no se vio mucha acción del jugador, hasta este último duelo ante el Mirandés. Aquí, por vez primera desde que el técnico los dirige, fue titular e hizo un buen partido para cambiar los pitos por aplausos en un momento en el que tanto él como el equipo lo necesitan.

Latasa y Luis Pérez solucionan así su discusión en pleno partido del Valladolid

0

El pasado fin de semana, los jugadores del Real Valladolid, Juan Miguel Latasa y Luis Pérez, protagonizaron una acalorada discusión en el banquillo del equipo violeta que ha trascendido en todo el fútbol español y que no llegó a mayores gracias a la intervención de su compañero Eray Comert.

Pasaba la media hora de juego en el José Zorrilla con un resultado de 0-3 para el Getafe cuando la tensión y la desesperación se adueñó de parte del banquillo local. Antes del encontronazo de Latasa y Luis Pérez, el primero y Comert acababan de ser sustituidos en el minuto 60 y tras sentarse comenzaron a comentar algunas jugadas del partido.

Latasa y Luis Pérez tuvieron una acalorada discusión en el banquillo del Valladolid

«Es una mierda hombre, no ves que así no hacemos nada… Es una mierda hombre», soltó Latasa muy enfadado. Luis Pérez, que no había participado en el encuentro y que estaba al lado de ellos, quiso intervenir recriminando alguna frase al exdelantero del Getafe, algo que no sentó muy bien a este.

«Tú cállate Luis, anda, que estás para hablar, máquina«, le respondió Latasa a un Luis Pérez que se revolvió y le pegó un puñetazo en la rodilla mientras le insultaba. Suerte tuvieron ambos de que en medio estaba Eray Comert, que pudo calmar los ánimos del defensor. Latasa ni se inmutó y Luis Pérez terminaría abandonando el banquillo del Real Valladolid segundos después en unas imágenes que captaron las cámaras de DAZN.

Luis Pérez se revolvió y le pegó un puñetazo en la rodilla

Tras el partido y la contundente derrota de los pucelanos 0-4 ante el Getafe, el club emitió un comunicado oficial sobre lo sucedido: «Lamentamos profundamente la imagen ofrecida por nuestros jugadores. La frustración a la que nos aboca a todos la situación deportiva debe ser convertida en más compromiso, mejor actitud y mayor rendimiento, nunca en división y enfrentamiento», dijeron.

Este mismo lunes el Valladolid ha compartido otro comunicado, esta vez conjunto de Latasa y Luis Pérez en el que ambos piden disculpas por lo ocurrido y aceptan cualquier sanción disciplinaria por parte de la entidad vallisoletana. «Conscientes de ello, del daño que la acción y la reacción provocan en los demás, queremos, a través del presente comunicado, pedir disculpas a nuestros compañeros, al Club y a la afición del Real Valladolid por lo sucedido«.

Caso de Éxito; La lucha por una indemnización justa en un accidente de moto

0

Cuando un accidente de tráfico cambia drásticamente la vida de una persona, no solo se enfrenta a un proceso de recuperación física y emocional, sino también a la compleja tramitación de una indemnización justa. Este es el caso de B.G.H., un motorista que sufrió un grave accidente debido a la imprudencia de otro conductor. Gracias a un meticuloso trabajo de investigación legal y la intervención de los expertos en reclamaciones por grandes lesiones de Calculatuindemnizacion.es, se logró una indemnización muy superior a la inicialmente propuesta. 

El accidente de moto y las consecuencias  

El accidente ocurrió cuando una conductora no respetó una señal de Ceda el Paso, impactando contra B.G.H., que circulaba en moto por el lateral izquierdo. Como consecuencia del siniestro, el lesionado sufrió una fractura diafisaria de tibia y peroné izquierdos, lo que le obligó a dejar de trabajar debido a la incapacidad derivada de sus lesiones. 

B.G.H. recuerda el impacto que el accidente tuvo en su vida: «En un segundo, todo cambió. No solo fue el dolor y la recuperación, sino la incertidumbre de no saber si recibiría una indemnización justa por todo lo que me había pasado». 

El proceso de reclamación del accidente

Desde el inicio, se estableció una estrategia que combinó un seguimiento exhaustivo de las lesiones y una recopilación rigurosa de documentos médicos y periciales. Se aportaron informes diagnósticos y un peritaje de parte que reflejaba el verdadero impacto de las secuelas en la calidad de vida del lesionado. 

En primera instancia, la aseguradora ofrecía una indemnización de 20.000 euros, una cifra que claramente no correspondía con la gravedad de las lesiones. Uno de los principales argumentos de la compañía para justificar la oferta era que no se había acreditado suficientemente la pérdida de calidad de vida ni la repercusión de las secuelas en el ámbito laboral del afectado. 

Estrategia legal y negociación de indemnización

Desde el inicio, el equipo legal presentó una reclamación bien fundamentada, respaldada por informes médicos y periciales que acreditaban la magnitud del daño sufrido. En un primer momento, la aseguradora respondió con una oferta insuficiente, lo que llevó a reforzar la argumentación con informes adicionales que evidenciaban el impacto real de las lesiones en la vida del afectado. 

Tras varias negociaciones y la insistencia en una indemnización acorde con el daño sufrido por parte del equipo legal de Calculatuindemnizacion.es, la aseguradora terminó por aceptar un acuerdo de 94.151,25 euros, un aumento de 70.000 euros respecto a la oferta inicial. 

El valor de la especialización legal en grandes lesionados  

Este caso refleja la importancia de contar con un equipo jurídico especializado en grandes lesionados. Sin el informe pericial y sin una estrategia de negociación bien estructurada, el lesionado habría recibido una compensación muy inferior a la justa. 

Reflexiones del equipo legal de calculatuindemnizacion.es

El equipo legal que llevó el caso destaca la resistencia inicial de las aseguradoras a reconocer la magnitud de los daños sufridos por las víctimas: «Las compañías siempre intentan reducir las indemnizaciones, incluso en casos evidentes de lesiones graves». También resalta la importancia de contar con documentación sólida y con un equipo capaz de traducir los informes médicos en conceptos jurídicos aplicables. 

Anna Hernández, abogada especializada en accidentes de tráfico responsable del caso señala: «»Nuestro trabajo no solo consiste en reclamar una cifra económica, sino en garantizar que la víctima reciba lo que realmente necesita para recuperar su calidad de vida. Cada caso es un compromiso con la persona que ha sufrido, con su bienestar y con su tranquilidad tras un momento tan difícil».

Además, añade: «Es un reto profesional y una responsabilidad ética. Valoramos económicamente lesiones y secuelas causadas por la negligencia de otros, y acompañamos a las víctimas en todo el proceso para que no se sientan solas». 

Consejos para las víctimas de accidentes de tráfico  

Desde el equipo legal, se recomienda a las víctimas que prioricen su recuperación y dejen en manos de especialistas la gestión de su reclamación: «Principalmente que tengan paciencia con la recuperación, que la salud es su propio bienestar y es lo más importante. De todo el tema burocrático y legal, les recomiendo que contraten a un abogado especialista en accidentes de tráfico que los acompañará en todo este camino tan tedioso en muchas ocasiones». 

Conclusión  

El caso de B.G.H. demuestra que una estrategia legal bien planteada, respaldada por pruebas contundentes y un equipo experto, en este caso el de Calculatuindemnizacion.es, puede marcar la diferencia en la obtención de una indemnización justa. La labor de los abogados especializados en grandes lesionados no solo impacta en los resultados económicos, sino en la vida de las personas que, tras un accidente, necesitan apoyo para seguir adelante. 

67Efe2A871600

El Instituto Coordenadas dice que hay “severo riesgo de colapso” en las jefaturas de servicio por el nuevo Estatuto Marco de Sanidad

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y la Economía Aplicada (ICGEA), liderado por su vicepresidente ejecutivo, Jesús Sánchez Lambas, señaló que el borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad ha suscitado una gran preocupación en los hospitales públicos españoles.

Dice que “una de sus medidas más controvertidas es exigir dedicación exclusiva al sistema público para determinados cargos médicos -como los jefes de servicio o directivos-, prohibiéndoles trabajar también en la privada. Ante esto, los médicos alertan de un impacto negativo potencial, ya que podría producirse una fuga masiva de los jefes de Servicio más experimentados hacia la sanidad privada y/o jubilaciones en masa”.

Según un informe elaborado por el equipo de investigación en Sanidad del Instituto Coordenadas de Gobernanza y la Economía Aplicada, una de las razones principales que podría motivar la marcha de jefes de Servicio al sector privado es la brecha salarial. “Los sueldos en la sanidad privada superan en 20-30% a los de la pública para puestos equivalentes Mientras que en la pública el salario medio anual de un médico ronda los 54.000 € brutos -antes de guardias y complementos-, en la privada se ofrecen remuneraciones notablemente más altas en puestos de responsabilidad. Por ejemplo, datos de 2020 indicaban que, en hospitales privados, un jefe de unidad o servicio podía percibir ≥70.000 euros anuales; mientras que un director médico llegaba a 90.000-100.000 euros, o un gerente de hospital privado entre 100.000 y 120.000 euros”.

“En cambio, en la sanidad pública, los jefes de servicio no reciben una compensación proporcional a su dedicación y responsabilidad”, añade. Según el sindicato médico Amyts, asumir la jefatura de un servicio en un hospital público supone apenas unos 300 euros brutos más al mes sobre el sueldo de un adjunto corriente. Este complemento (por jefatura o jefatura de sección) suele ser modesto –los sindicatos calculan que no suele superar los 400 euros mensuales – y “no compensa” el esfuerzo de gestión y la enorme responsabilidad añadida. En palabras de portavoces del Amyts, “el incremento retributivo es de apenas 300 euros brutos al mes, lo que desincentiva asumir este tipo de puestos”.

Así, un jefe de Servicio del Sistema Nacional de Salud, indica el Instituto Coordenadas, con muchos años de experiencia puede situarse en torno a 60.000 euros anuales (dependiendo de la Comunidad Autónoma, antigüedad y guardias), mientras que en la privada ese mismo profesional podría obtener del orden de 80.000-90.000 euros o más, sin computar ingresos de consulta privada. La Fundación IDIS (sector sanitario privado) afirma que implantar la exclusividad sin equiparar salarios “no parece adecuado porque puede producir una salida de profesionales del sector público al privado”.

COMUNIDADES

«La medida de exclusividad propuesta impactaría directamente en todos los jefes de servicio de hospitales públicos que, actualmente, compatibilizan con la privada. El Ministerio de Sanidad ‘asegura que no tiene cifras’ oficiales de cuántos serían, e incluso sugiere que la mayoría ya son exclusivos por la intensidad del cargo. Sin embargo, los sindicatos médicos discrepan de esa visión complaciente», sostiene el Instituto Coordenadas.

Asegura que «en todas las regiones, la incompatibilidad supondría un cambio drástico. Comunidades como Madrid no tienen exclusividad actualmente, permitiendo a los médicos combinar ambos sectores dentro de los límites legales. Otras, como Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia o País Vasco, también permiten la compatibilidad (algunas con complementos por exclusiva voluntaria). Solo Navarra o Extremadura ya exigían exclusividad a sus jefes de servicio desde hace años. Por tanto, los jefes de servicio de las principales CC. AA. pasarían a un régimen más restrictivo que el vigente, y un porcentaje importante probablemente optaría por dejar su puesto público. De hecho, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) advierte que obligar a elegir en el contexto actual (*“infradotación de recursos”, “agotamiento”) “provocará que no pocos facultativos se planteen el ejercicio en el ámbito privado, cuya necesidad de plantilla es creciente” por el auge de los seguros de salud privados».

ESPECIALIDADES

Y añde que «la posible fuga de jefes de servicio impactaría transversalmente a todas las especialidades médicas y quirúrgicas en los hospitales públicos. Por ejemplo, especialidades quirúrgicas como Cirugía General, Traumatología, Neurocirugía o Urología, entre otras, son ámbitos donde muchos jefes compatibilizan con la privada, operando en clínicas por las tardes. Si abandonan la pública, se perderían cirujanos de referencia con décadas de experiencia, esenciales para cirugías complejas y para supervisar a los equipos quirúrgicos. Esto podría forzar a derivar más cirugías al sector privado o a hospitales mayores, ralentizando la actividad quirúrgica pública. Además, los tiempos de espera para operaciones aumentarían aún más, que hoy ya superan los 4 meses de media en el SNS, ~128 días para intervenciones no urgente».

En otras especialidades médicas, como Medicina Interna, Oncología, Cardiología o Neurología, los jefes de servicio suelen coordinar la atención de pacientes complejos, guiar protocolos y formar a los adjuntos jóvenes. Su marcha, dice el Instituto Coordenadas, supondría pérdida de liderazgo clínico. Servicios como Oncología o Cardiología «podrían ver comprometida la continuidad» de ciertos programas, afectando la calidad asistencial y la seguridad del paciente. La Organización Médica Colegial (OMC) ha advertido que lo fundamental es hacer atractiva la sanidad pública, pues “lo restrictivo no es particularmente bueno” y podría mermar la motivación de estos profesionales.

«En relación con otras áreas críticas y diagnósticas -Urgencias, UCI, Anestesia, Radiología, Laboratorio…-, muchas de ellas también tienen jefes con amplio bagaje. Dimisiones o jubilaciones anticipadas en bloque de estos cargos podría llevar al colapso de servicios enteros. Por ejemplo, si varios jefes de Anestesiología o Medicina Intensiva abandonan el sistema público, se reduciría la capacidad operativa de quirófanos y UCI. Esto a su vez saturaría Urgencias al no poder ingresar pacientes por falta de camas UCI o postoperatorio, aumentando las derivaciones externas. Sindicatos de Madrid, Cataluña y Euskadi han advertido conjuntamente que imponer esta medida “en un contexto de presión asistencial y agotamiento” solo agravará la precariedad de los servicios y amenaza con un colapso sanitario», agrega.

«En resumen, todas las disciplinas especializadas se verían perjudicadas de algún modo. Actualmente, se estima que alrededor del 40% de los médicos en España compatibilizan la sanidad pública y privada, aunque con variaciones según especialidad y región. Esto incluye a numerosos jefes de servicio de especialidades muy demandadas en la privada (traumatólogos, cirujanos, dermatólogos, ginecólogos, etc.). Si incluso una fracción significativa de ellos opta por marcharse, cada hospital público perdería parte de su estructura de mando clínico. Los más perjudicados serían los hospitales comarcales y provinciales pequeños, donde a veces el jefe de servicio es el único especialista sénior estable. Su salida podría implicar cierre de unidades locales (obligando a pacientes a desplazarse a hospitales mayores) y desarticulación de equipos», continúa.

Dice que «en un escenario crítico a corto plazo, de aprobarse el Estatuto Marco en los términos actuales, podría ocurrir, entre otros asuntos, que se produjeran dimisiones y vacantes generalizadas, ya que muchos jefes de servicio podrían renunciar anticipadamente a sus puestos públicos para evitar la incompatibilidad, aceptando ofertas en el sector privado o jubilándose de forma anticipada. También dificultad para cubrir puestos de jefatura porque los gerentes de hospitales tendrían serios problemas para encontrar sustitutos. Además. para evitar la paralización, las direcciones de los hospitales podrían verse forzadas a fusionar servicios o redistribuir responsabilidades. Por ejemplo, si faltan jefes en varias especialidades, un hospital comarcal tal vez integre bajo un mismo mando servicios distintos o dependa del jefe de servicio de un hospital mayor cercano. Soluciones de emergencia que comprometerían la calidad asistencial y la capacidad de respuesta local».

A continuación afirma que «otras posibilidades es que se produzca un aumento de las listas de espera y retrasos asistenciales, ya que con menos personal experto disponible, la productividad y el prestigio de los hospitales públicos caería en el corto plazo. Se realizarían menos cirugías programadas (por falta de anestesistas o cirujanos sénior), se tardaría más en asignar citas con el especialista adecuado, etc. Ya hoy las listas de espera quirúrgica en el SNS son largas (128 días de media); este escenario podría empeorarlas a niveles históricos, acercándose al colapso. Los propios médicos han señalado que esta situación “acabará con la sanidad pública” si no se corrige. También podría producirse una sobrecarga de Urgencias y atención primaria, ya que cuando los pacientes enfrentan demoras mayores para ser vistos por el especialista o para ser operados, suelen acudir más a Urgencias por agravamiento de sus dolencias, o saturan aún más la Atención Primaria buscando solución. En un plazo breve, podríamos ver Servicios de Urgencias desbordados por casos que no han podido resolverse a tiempo en consultas externas».

«En suma», agrega «en 1-2 años podría producirse un efecto dominó, con fuga de líderes médicos, vacantes sin cubrir, merma asistencial inmediata y un aumento notable de los tiempos de atención. El resultado sería un deterioro perceptible de la atención pública, con riesgo de que ciertos hospitales no puedan mantener su cartera de servicios. Este escenario crítico es precisamente el que pretenden evitar los colegios y sindicatos médicos al oponerse al Estatuto Marco en su redacción actual».

MEDIO Y LARGO PLAZO

El Instituto Coordenadas expone que, «si la situación no se revierte en el medio plazo, se vislumbran escenarios negativos a 5-10 años para la sanidad pública española. La imposición prolongada de la exclusividad, unida a la falta de mejoras sustanciales en condiciones, podría consolidar un éxodo de profesionales senior. No solo los actuales jefes habrán dejado el sistema público, sino que la nueva generación de especialistas también evitará las responsabilidades en la sanidad pública. Muchos médicos jóvenes altamente cualificados podrían optar directamente por hacer carrera en el sector privado o por emigrar al extranjero en busca de mejores condiciones, por lo que existe el riesgo de una fuga de cerebros: los mejores médicos formados en el MIR público, tras cumplir la obligación de 5 años, no continuarían en el SNS si este no ofrece incentivos».

Y continúa indicando que «otro riesgo es que se produzca un vacío generacional en puestos de jefe de servicio, ya que en 5-10 años, muchos de los jefes de servicio actuales ya se habrán jubilado (la mayoría superan los 60 años). Si no se logra retener talento, habrá una generación perdida en la jefatura de servicios. Podríamos encontrar hospitales donde ningún médico quiera asumir la jefatura, obligando a dejar plazas vacantes o a nombrar jefes sin experiencia suficiente. La carrera profesional en el SNS se vería truncada: los médicos jóvenes no aspirarán a promocionar internamente, al ver el puesto de jefe poco atractivo o inviable».

«Asimismo, a largo plazo, la salida de los médicos más expertos conlleva una pérdida de calidad asistencial difícil de revertir. Son procesos forjados con un esfuerzo colectivo de éxito, pero que se pierde en muy pocos años. La sanidad pública española podría dejar de ser referente en ciertas especialidades punteras. La experiencia y saber hacer acumulados por décadas se perderían, afectando la formación de residentes y la capacidad investigadora de los hospitales públicos (muchos jefes lideran ensayos clínicos, innovación, etc.). Se corre el peligro de que la percepción ciudadana sobre la sanidad pública empeore radicalmente, fomentando aún más la contratación de seguros privados (hoy un 25% de la población tiene seguro privado, generalmente para agilizar consultas con especialistas). Esta dualidad aumentaría la desigualdad en salud: solo quien pueda pagar accederá rápidamente a especialistas de élite, mientras el resto enfrentará un sistema público depauperado. En el peor caso, algunas especialidades podrían colapsar en el sector público, dejando de ofrecerse (por ejemplo, unidades de referencia que no logren mantener personal experto)», relata.

Además, apunta que «si el SNS se debilita, es previsible que la sanidad privada crezca para llenar el vacío. Actualmente cerca del 90% de los usuarios privados también acuden a la pública en algún momento, pero esa proporción podría invertirse en ciertos servicios. En 10 años podríamos ver un escenario donde, por ejemplo, la mayoría de las cirugías programadas de complejidad se realizan en clínicas privadas porque los hospitales públicos no dan abasto o carecen de especialistas seniors. La colaboración público-privada podría incrementarse de facto: concertación de servicios, derivaciones masivas de pacientes públicos a centros privados, etc., con el consiguiente coste económico para el erario y dilución del carácter universal del SNS».

«A largo plazo, si la sangría de profesionales continúa, algunas áreas hospitalarias podrían volverse inviables. En conjunto, el panorama a 5-10 años sería el de un SNS debilitado y segmentado. Sindicatos como CESM o Amyts, hablan de “atropello inadmisible” y avisan que estas medidas pueden “acabar con la sanidad pública” tal como la conocemos. Los expertos insisten en que para evitarlo se necesita fortalecer el sistema y retener el talento creando “condiciones laborales atractivas” (mejorar el modelo retributivo, reducir la precariedad, facilitar la formación continua). Si no se rectifica el rumbo, el escenario catastrófico sería un SNS con menos recursos humanos de alta cualificación, servicios colapsados y una creciente pérdida de confianza de la población», añade.

CONDICIONES LABORALES

En su análisis, el ICGEA compara varios aspectos clave de las condiciones laborales en la sanidad pública frente a la privada. Asegura que, en líneas generales, la remuneración base en la pública es más baja. Los médicos del SNS dependen de complementos (antigüedad, carrera, noches de guardia, por los que no se cotiza y como en toda la función pública no tiene impacto positivo en la jubilación) que a menudo no compensan la diferencia con el sector privado. En la privada, aunque varía por empresa, los sueldos para especialistas demandados suelen ser superiores (o incluyen incentivos por productividad). Además, un médico público puede aumentar ingresos haciendo actividad privada extra; al prohibirse esto, su sueldo quedaría congelado en la parte pública. Los sindicatos recalcan que “si los salarios [públicos] fueran mejores, todo el mundo preferiría tener más tiempo libre” en vez de buscar trabajo privado). Es decir, muchos médicos hacen doble jornada porque la pública no remunera lo suficiente.

Asimismo, en cuanto a la jornada laboral y guardias, en la pública, la jornada estándar es ~37,5 horas semanales, pero en la práctica los médicos realizan guardias de 17-24 horas adicionales regularmente. Estas guardias, obligatorias en muchas especialidades, se pagan mal y, a veces, no cuentan como horas extra, sino a una tarifa inferior a la hora ordinaria, ni se reflejan en la jubilación, lo que constituye una excepción a cualquier sistema de protección social. El nuevo Estatuto proponía consolidar hasta 48 horas semanales de trabajo para ciertos colectivos, evidenciando la alta carga laboral. En la privada, por el contrario, no es común realizar guardias tan prolongadas. Los médicos privados suelen tener horarios más diurnos o por turnos. En caso de hacer guardias, suelen ser voluntarias o mejor retribuidas, dado que la empresa debe competir para retener al profesional, de las que se cotiza a la Seguridad Social. La flexibilidad horaria también suele ser mayor en la privada, al menos para cuadros médicos senior, lo que facilita la conciliación. En resumen, la pública exige largas jornadas y noches en el hospital, mientras la privada tiende a ofrecer horarios más cómodos.

En relación con el volumen de pacientes y carga asistencial, la presión asistencial en la sanidad pública es muy elevada. Consultas masificadas, cupos saturados y plantillas justas hacen que un médico del SNS atienda a muchos más pacientes al día que su homólogo en la privada. Por ejemplo, en primaria se ha reportado un promedio de 3 minutos por paciente debido a la sobrecarga; en especialidades hospitalarias la situación es similar, con agendas llenas y largas listas de espera. En cambio, en la sanidad privada la ratio paciente/médico es menor, porque la calidad percibida (tiempo de atención, rapidez) es su valor añadido. Un especialista privado puede limitar sus consultas diarias para garantizar satisfacción del cliente, algo difícil en la pública, según relata.

«Paradójicamente, la sanidad pública ofrece estabilidad a largo plazo, pero precariedad al inicio. Muchos médicos encadenan contratos temporales durante años en el SNS antes de conseguir plaza en propiedad. En la sanidad privada, por contra, un especialista puede obtener un contrato indefinido desde el primer día (aunque sujeto a desempeño, pero protegido con fuerte indemnización por despido): eso da seguridad inmediata para pedir una hipoteca, planificar su vida, etc. Varios médicos jóvenes valoran esa estabilidad privada frente a la incertidumbre de opositar o esperar ofertas públicas. Aun así, en periodos largos la plaza pública es más segura (las clínicas privadas pueden cerrar o reestructurarse, y no hay garantía de por vida). En cuanto a promoción, la pública tiene escalafones (jefe de sección, jefe de servicio) pero, como hemos analizado, están poco incentivados; la privada puede ofrecer ascensos a dirección médica, pero también sin garantías si cambia la gerencia. En formación e investigación, tradicionalmente la pública ha brindado más oportunidades (hospitales universitarios, etc.), aunque el crecimiento de ensayos farmacológicos y otras actividades de investigación superior empiezan a ser visibles en el panorama español, pero si se pierde masa crítica de expertos, también este aspecto se resentiría», indica el Instituto Coordenadas.

«El Estatuto Marco podría hundir de forma definitiva al sistema público de salud, ya que las condiciones laborales actuales favorecen el atractivo de la sanidad privada para muchos profesionales: mayor sueldo, menor sobrecarga y horarios más llevaderos, a cambio de renunciar a la estabilidad funcionarial, que a su vez va siendo menos atractiva entre profesionales de alta cualificación. El nuevo Estatuto Marco, tal como está planteado, acentuaría esas diferencias (obligando a elegir entre un entorno público menos flexible o el privado más rentable). Si no se acometen mejoras en el entorno público (salarios competitivos, conciliación, reconocimiento profesional, tiempo para la formación), es previsible que los jefes de servicio opten por la alternativa privada, y lo harán los más cualificados. Como han señalado desde sociedades profesionales, “el conocimiento, la experiencia o la capacitación no pueden tener fronteras” y los médicos votarán con los pies migrando al lugar donde se les permita ejercer con mejores medios y retribución. Blindar la exclusividad por ley, sin equiparar condiciones, podría convertir la ‘fuga de batas blancas’ en una realidad, con graves consecuencias para el sistema sanitario público en España», continúa.

Según Jesús Sánchez Lambás, “el análisis de la opción política y regulatoria debe de hacerse sobre bases reales y demostradas, no en tópicos populistas de un pasado ya muy lejano. Los sistemas públicos tienen que adaptarse a los medios y a la realidad social. Deben de ser el pilar en la retención de talento, pues esa cualificación se ha logrado con recursos públicos y perderlo constituye una defraudación al interés general. Nuestros políticos deben de juzgar respetando, también en esto, la presunción de inocencia, basarse en evidencias y considerar que el prestigio es un valor en sí mismo, del que emana el conocimiento para las futuras generaciones. Eso es también tarea de los jefes de servicio que son lideres admirados en su especialidad, que atraen jóvenes capaces. En definitiva: pretenden romper el círculo virtuoso del conocimiento. Esas cosas siempre terminan en catástrofe”.

El demoledor mensaje de Luka Doncic tras el FC Barcelona – Real Madrid

Luka Doncic ha revelado una motivación algo particular para su destacada actuación con Los Angeles Lakers en la victoria por 101-126 ante los Oklahoma City Thunder. El esloveno, quien fue parte del Real Madrid durante varias temporadas, aseguró que la reciente victoria del equipo blanco en El Clásico contra el Barcelona le dio un extra de motivación para el partido en la NBA.

Lo hizo bromeando este domingo al acabar el partido ganado por Los Ángeles Lakers en el campo de los Oklahoma City Thunder y aseguró que su equipo estuvo motivado por esa victoria de los de Chus Mateo lograda en el encuentro liguero de la Liga Endesa. Y así lo dejó claro.

Luka Doncic Lakers Real Madrid Baloncesto Fuente: Reuters
Luka Doncic Lakers Real Madrid Baloncesto Fuente: Reuters

«Creo que el equipo estuvo motivado porque el Real Madrid ganó el Clásico de baloncesto«, comentó Doncic con una sonrisa durante la entrevista a pie de pista. Sin embargo, rápidamente añadió entre risas que «es broma, era solo yo el motivado», dejando claro que, en realidad, su inspiración provenía de su propio deseo de destacar.

La actuación del jugador no fue una simple broma, ya que su rendimiento en el partido fue impresionante. Luka Doncic fue protagonista del triunfo de los Lakers con 30 puntos, siete rebotes y seis asistencias. El Real Madrid ganó este mismo domingo 91-89 en el campo del Barcelona en la liga española de baloncesto.

El esloveno sumó 30 puntos, cinco de once en triples

Los angelinos se colocaron momentáneamente terceros en el Oeste (48-30), detrás de los Houston Rockets (51-27) y de los propios Thunder (64-14), ya seguros de llegar a los ‘playoffs’ como primeros cabezas de serie, lo que les dará ventaja de campo hasta las finales de su conferencia.

Doncic conectó once de sus 20 tiros, con cinco de once en triples, y agregó siete rebotes, seis asistencias y dos robos en la visita a los Thunder. LeBron James aportó 19 puntos y siete asistencias, con nueve de 16 en tiros de campo y una larga serie de espectaculares canastas en suspensión desde la distancia media que llevaron al límite a la defensa de OKC, una de las mejores de la NBA.

Barcelona acoge la gran cita tecnológica para el sector industrial, que generará un impacto de más de 79 millones de euros

0

La gran semana tecnológica para el sector industrial arranca mañana en Barcelona con la celebración simultánea de Advanced Factories, el evento líder en automatización, robótica e industria 4.0 del sur de Europa, y AMT 2025, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica.

Desde el 8 de abril y hasta el 10, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales, generando un impacto económico de más de 79 millones de euros para la ciudad de Barcelona. En un momento en el que la reindustrialización se perfila como clave para recuperar la autonomía industrial europea, el sector industrial debe apostar por la automatización y robotización de sus procesos de producción para impulsar su competitividad a nivel mundial.

Por ello que, durante tres días, miles de profesionales industriales acudirán a Advanced Factories y AMT 2025- Advance Machine Tools para descubrir las últimas novedades en automatización, robótica, tecnologías 4.0 y maquinara de última generación para transformar sus plantas de producción en fábricas automatizadas, eficientes y sostenibles.

Para ello, más de 680 firmas expositoras mostrarán en Advanced Factories lo último en robótica, automatización industrial, Inteligencia Artificial, visión artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT… así como soluciones para la integración de los sistemas de producción, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energética. Asimismo, el pabellón de AMT contará con más de 180 firmas expositoras que presentarán las novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar.

EXPERIENCIAS INDUSTRIALES

Con el objetivo no solo de presentar las últimas innovaciones y tecnologías 4.0 para el sector industrial, sino también de descubrir casos de éxito de aplicación de estas soluciones en las plantas de producción, el Industry 4.0 Congress dará a conocer más de 200 experiencias industriales de firmas líderes del sector.

Más de 430 expertos deindustrias desde la automoción a la farmacéutica o alimentaria compartirán tendencias y casos de éxito de aplicación de tecnologías avanzadas en las plantas de producción. Es el caso de directivos de firmas de la automoción como Stellantis, Michelin, Seat Cupra, Horse (Grupo Renault), Nissan, Gestamp, Mercedes-Benz o Fersa; del sector químico y farmacéutico como Almirall, Novaltia, Basf, Towa Pharma, Hipra o B. Braun Surgical; de la alimentación y bebidas como Coca-Cola, Damm, Grupo Agora, Noel, Pastas Gallo y Kellogg’s; del sector aeronáutico como Airbus; de la moda y textil como Selmark y Pikolin; del metal como Dicomol, Inoxforma o Anudal; y de otros sectores como el energético como Moeve y Naturgy, entre otros.

El Industry 4.0 Congress contará también con foros específicos como el CIO’s Summit, el Foro de Ciberseguridad Industrial, el Plant Managers Summit, el Foro de Inteligencia Artificial, el 3D Printing Forum, el Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales, o el Metal Industry 4.0 Summit, enfocado a la industria metalúrgica.

TALENTO

La nueva edición de Advanced Factories y AMT prestará especial atención al reto de atraer talento joven que afronta la industria, y especialmente el sector del metal. Para ello, acogerán el Talent Marketplace, un encuentro destinado a estudiantes de FP, universitarios y jóvenes talentos con el objetivo de mostrar las oportunidades laborales en la industria, rompiendo mitos y mostrando como es un sector con alta demanda de trabajadores y bien remunerado.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

0

Amazon anunció este lunes el lanzamiento de ‘Amazon busca pueblo’, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su «continuado compromiso con el mundo rural».

Desde el 7 de abril y hasta el próximo 8 de mayo, cualquier vecino de un pueblo de España, que tenga menos de 500 habitantes, podrá participar en este concurso presentando su candidatura en redes sociales (Instagram o Facebook) con el hashtag #Amazonbuscapueblo y mencionando la cuenta de @AmazonEspana en Instagram o en Facebook. La localidad ganadora, que se conocerá el próximo 20 de mayo, disfrutará de una fiesta, organizada por Amazon, en las que podrán participar todos sus vecinos, con actividades para todas las edades, mercado de pequeños negocios, música en vivo, una comida popular y muchas más sorpresas.

“Estamos súper ilusionados con esta iniciativa. Las fiestas populares son algo único y muy arraigado a nuestra cultura. Según un estudio que hemos realizado, estas celebraciones son uno de los momentos más esperados del año, y es que 8 de cada 10 encuestados aseguran asistir a fiestas de pueblo durante el verano, independientemente de si tienen pueblo o no. En Amazon estamos comprometidos con llevar todo lo que nos pidan nuestros clientes a cualquier rincón del país y por ello, valoramos mucho dar apoyo a las áreas rurales. De hecho, la red logística de Amazon permite llegar al 100% de los códigos postales en la península y a más del 90% en 2 días”, declaró Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa.

Con ‘Amazon busca pueblo’, la compañía explicó que «reafirma su compromiso con el entorno rural y con sus habitantes, apoyando la riqueza cultural, social y económica de los pueblos de España. A través de esta propuesta, Amazon quiere dar visibilidad a la vida en los municipios más pequeños, fomentar su desarrollo y acercar las oportunidades que el comercio electrónico brinda a sus habitantes y empresarios».

Todos aquellos que quieran participar deberán compartir en redes sociales la candidatura de su localidad en formato vídeo, «exprimiendo al máximo su creatividad e ingenio» para grabar un ‘Pueblo Tour’, imitando algunos de los conocidos ‘house tours’ que plagan las redes sociales enseñando las residencias de los famosos En él pueden mostrar los rincones más bonitos de su localidad, enseñar la plaza del pueblo, presentar a sus vecinos, platos típicos, tradiciones, comercios locales y, sobre todo, responder a la pregunta “¿Por qué debería Amazon elegir tu pueblo?”.

El pueblo ganador deberá estar ubicado en España, tener menos de 500 habitantes censados, poseer una riqueza arquitectónica y natural, tener buena conexión y accesos por carretera y transporte público y contar al menos con una plaza con aforo para unas 2.000 personas y un campo de fútbol o similar para poder realizar actividades al aire libre. Además, se valorará positivamente si el pueblo dispone de una segunda plaza (con aforo de unas 500 personas sentadas), contar con opciones de restauración y alojamiento y tener buena cobertura móvil e Internet.

Cualquier vecino de un pueblo que cumpla con las características mencionadas puede presentar una candidatura. Para participar, será necesario subir un vídeo a redes sociales (Instagram o Facebook) con el hashtag #AmazonBuscaPueblo desde el 7 de abril hasta el 8 de mayo (ambos incluidos). Además, hay que mencionar a @amazonespana en Instagram o @Amazon.es en Facebook en la descripción del vídeo. La duración del vídeo debe ser entre 30 y 90 segundos y el vídeo debe ser grabado en formato vertical (9:16, Instagram Reels).

Se recomienda grabar el vídeo con buena iluminación y una resolución mínima de 720p. y responder en él de forma clara y concisa a la siguiente pregunta: “¿Por qué Amazon debería elegir tu pueblo?”. El vídeo debe tener un audio claro y comprensible. Se permite el uso de música de fondo, siempre y cuando se respeten los derechos de autor y se recomienda utilizar música libre de derechos o con la debida licencia.

Los participantes deben tener sus perfiles públicos (abiertos) para poder subir el vídeo. Cada pueblo será contabilizado una sola vez, independientemente del número de candidaturas presentadas. Al participar en la iniciativa ‘Amazon Busca Pueblo’, los participantes ceden a Amazon los derechos de imagen de los vídeos y participantes para su uso en la promoción del concurso y la organización de las fiestas de pueblo durante este 2025. Se pueden consultar las bases legales en ‘www.aboutamazon.es/bases-concurso-amazon-busca-pueblo‘.

Este concurso contará con un jurado formado por el presentador y meteorólogo Roberto Brasero; el creador de contenido Xuso Jones; Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa, y Pablo Maderuelo, director del Comité ejecutivo de la alianza empresarial Vivaces, que trata de dar visibilidad al potencial del entorno rural. Ellos serán los encargados de seleccionar el pueblo ganador en base a los criterios propuestos y cuya selección se anunciará el próximo 20 de mayo.

PUEBLOS

Según el estudio realizado por Beruby para Amazon, 7 de cada 10 personas en nuestro país tiene pueblo, y a 1 de cada 10, aunque no tiene, le gustaría tenerlo. Esta encuesta revela también que casi un 47% de las personas aprovecha para visitar su pueblo cuando tiene vacaciones o días libres. Además, la mitad o bien reserva parte de sus vacaciones para ir a las fiestas de su pueblo, o intenta hacerlo. Esta es una muestra del enorme valor que tienen los pueblos en nuestro país, recibiendo cada año miles de visitantes, en especial durante la temporada estival o la época de fiestas.

Estas festividades populares son para muchos uno de los momentos más esperados del año, y es que, independientemente de si tienen pueblo o no, 8 de cada 10 encuestados aseguran acudir a fiestas de pueblo durante el verano; incluso hay un 40% que asiste tanto a las del suyo propio como a las de los pueblos vecinos, y un 13% que, aunque no tiene pueblo, va a las de las localidades cercanas a su lugar de residencia. De esta forma, la encuesta de Amazon arroja que el 95% de los encuestados afirma haber estado en las fiestas de algún pueblo de España. Y no solo eso, existe un 27% que no solo acude a estas celebraciones, sino que participa activamente en ellas, ya sea a través de una peña, una charanga o grupo de música local, alguna asociación o del comité organizador de las fiestas.

Amazon indicó que tiene «el firme propósito de contribuir al desarrollo económico y social de la España rural, acercándose a sus clientes independientemente de dónde se encuentren. Por ello, y desde que Amazon llegó a España hace 14 años, la compañía ha invertido muchos esfuerzos para garantizar su capilaridad por todo el territorio, asegurando así el acceso de los clientes en zonas rurales a todo tipo de productos».

Según un informe de la consultora NERA**, el 45% de los consumidores rurales valora la amplia selección de productos que ofrece el comercio electrónico, 4 puntos más que quienes compran en ciudades. Además, el 57% de los consumidores rurales destaca que las compras online les ayudan a recortar distancias a la hora de adquirir productos, ya que estos se ven obligados, de media, a recorrer entre el doble y el triple de kilómetros que sus vecinos urbanos para poder comprar lo que necesitan. Para todos ellos Amazon dispone de una amplia red logística que permite llegar al 100% de los códigos postales en la península y a más del 90% en 2 días.

Además, Amazon indicó que para la compañía «el apoyo a las pequeñas y medianas empresas es fundamental. Por ello, el número de pymes que venden en Amazon desde municipios de menos de 30.000 habitantes ha aumentado a un ritmo 41 puntos superior al de las ubicadas en ciudades. A día de hoy son 5.000 las pymes que venden en Amazon desde zonas rurales en España, un 30% del número total de pymes españolas presentes en la tienda. Los clientes de Amazon tan solo deberán buscar el distintivo de “pequeños negocios”, a través del cual pueden identificar y comprar productos de pequeñas y medianas empresas, propietarias de marcas, así como artesanos que venden a través de Amazon».

Obtén tu Certificación de Yoga por el Yoga Certification Board

0

La enseñanza del yoga está evolucionando rápidamente en todo el mundo, y con ella, también lo hacen los criterios de calidad y reconocimiento. Si aspiras a enseñar desde una base sólida, con autenticidad y respaldo oficial, el Yoga Certification Board (YCB) del Gobierno de la India ofrece una vía clara, rigurosa y profundamente respetada: sus certificaciones oficiales en yoga.

Yoga Certification Board: ¿qué es y por qué importa?

El Yoga Certification Board es una entidad pública creada por el Ministerio de AYUSH del Gobierno de la India con el propósito de establecer estándares formativos para quienes enseñan yoga, tanto dentro como fuera del país. Se trata de un organismo oficial, no vinculado a intereses comerciales, cuyo objetivo es preservar y promover el yoga auténtico desde sus raíces tradicionales.

Desde su creación, el YCB ha diseñado un sistema de certificación basado en niveles de competencia, que incluye exámenes teóricos y prácticos para garantizar que los instructores certificados tengan una formación sólida y coherente con los principios del yoga clásico.

¿Qué implica obtener una certificación de yoga oficial?

Ambos certificados requieren superar un examen oficial organizado por el YCB, que evalúa tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas. Los exámenes se realizan en sesiones específicas autorizadas por el propio organismo y pueden incluir:

  • Preguntas de opción múltiple sobre teoría del yoga, anatomía y filosofía.
  • Evaluaciones orales o escritas.
  • Demostraciones prácticas de asanas, pranayama y técnicas de enseñanza.

El YCB valida tus conocimientos a través de una evaluación independiente, lo que garantiza un estándar objetivo de calidad.Tipos de Certificación del YCB: YPI y YTE

El Yoga Certification Board ofrece distintas acreditaciones, pero hay dos que destacan especialmente por su estructura, utilidad y accesibilidad para quienes enseñan o desean empezar a hacerlo:

Yoga Protocol Instructor (YPI)

El YPI es la certificación inicial del YCB. Está pensada para personas que desean enseñar yoga en su forma más esencial: como una práctica para el bienestar general. Su programa incluye conocimientos fundamentales sobre posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama), meditación, fundamentos filosóficos y principios de salud.

Este nivel habilita para impartir clases de yoga básico a todo tipo de públicos, y su estructura está orientada a personas que desean comenzar a enseñar con una base rigurosa pero accesible.

Yoga Teacher and Evaluator (YTE)

El YTE es una certificación de nivel intermedio-avanzado. Está diseñada para quienes ya cuentan con experiencia enseñando yoga y desean profundizar en su práctica, su pedagogía y su capacidad de análisis. Además de permitir impartir clases a niveles más altos, este título también habilita para evaluar a otros profesores, por lo que representa un escalón importante hacia el liderazgo formativo.

El programa de YTE incluye una profundización teórica en los textos clásicos del yoga, anatomía aplicada, métodos de enseñanza avanzados, diseño de secuencias, ética profesional y prácticas de evaluación.

Cómo acceder a las certificaciones YCB

¿Quién puede presentarse a los YCB exams?

Estas certificaciones están abiertas tanto a practicantes de yoga como a instructores en activo que deseen obtener un respaldo oficial a su experiencia. No es necesario ser ciudadano indio ni hablar hindi: el Yoga Certification Board está abierto a estudiantes internacionales y, en algunos casos, los exámenes se pueden realizar en otros idiomas, como el español.

¿En qué consiste la preparación?

Dado que se trata de una certificación con criterios exigentes, la preparación debe ser rigurosa y estructurada. Un buen curso de preparación para YPI o YTE debería incluir:

  • Clases en directo y grabadas.
  • Acceso a cientos de preguntas de exámenes anteriores.
  • Simulacros prácticos con feedback personalizado.
  • Estudio guiado de los fundamentos filosóficos.
  • Manual de estudio con todo el temario exigido por el YCB.
  • Acompañamiento en el proceso de inscripción y logística del examen.

¿Dónde encontrar cursos de preparación en español?

Actualmente, existen muy pocas escuelas que ofrecen formación adaptada al Yoga Certification Board en español. Una de ellas es Quality.yoga donde puedes acceder a cursos especializados para preparar los exámenes de YPI y YTE de manera estructurada, con materiales oficiales y acompañamiento personalizado.

Además, en estas formaciones, todo el proceso —incluidos los exámenes— se puede realizar en español, lo cual elimina una de las mayores barreras de acceso a estas certificaciones para los hispanohablantes.

Conclusión: una vía oficial

Obtener una certificación oficial del Yoga Certification Board no es solo un logro académico: es una declaración de intención. Es elegir enseñar desde la profundidad, la integridad y el respeto a una tradición milenaria.

Tanto si estás dando tus primeros pasos con el Yoga Protocol Instructor, como si deseas avanzar y formar a otros con el Yoga Teacher and Evaluator, este camino te ofrece no solo un título, sino una transformación personal y profesional.

CaixaBank y Panorama Village se unen para ofrecer experiencias exclusivas en el mundo del motor

0

Un acuerdo que permitirá a los clientes de CaixaBank acceder a eventos únicos de MotoGP y Fórmula 1 en España

CaixaBank, a través de su plataforma de experiencias exclusivas Xperience CaixaBank, y Panorama Village, especialista en experiencias premium en eventos deportivos, han alcanzado un acuerdo para ofrecer a los clientes de la entidad acceso a vivencias únicas en las competiciones más importantes de MotoGP y Fórmula 1 en España.

Una alianza basada en la pasión por el deporte y la excelencia en el servicio

Este acuerdo refuerza el compromiso de CaixaBank con el deporte y la creación de experiencias de valor para sus clientes. A través de Xperience CaixaBank, la entidad ofrece un acceso preferente a eventos de música, cultura, deporte y gastronomía, con más de 100.000 entradas en preventa, 5.000 descuentos y más de 100 sorteos de experiencias exclusivas.

Dentro de este ecosistema, SportsXperience es la iniciativa centrada en el deporte, acercando a los clientes a disciplinas como el esquí, el tenis, el motor y el fútbol. Con Ona Carbonell como embajadora, el programa fortalece la conexión entre clientes y gestores a través de momentos únicos en los que el deporte se vive de una manera diferente.

Por su parte, Panorama Village ha desarrollado un modelo de experiencias premium que combina ubicaciones estratégicas, gastronomía de primer nivel y entretenimiento en directo. Desde su debut en MotoGP en 2023, la marca ha ido consolidándose como un referente en la organización de espacios exclusivos para aficionados y empresas.

Acceso exclusivo a los principales circuitos de España

Gracias a esta colaboración, los clientes de CaixaBank podrán disfrutar de una experiencia única en los circuitos más emblemáticos del país, como el Circuito de Jerez – Ángel Nieto y el Circuito de Barcelona-Catalunya, sedes de MotoGP y Fórmula 1.

Los asistentes tendrán acceso a espacios diseñados para maximizar la emoción de cada carrera, con vistas privilegiadas de la pista. Además, podrán disfrutar de una propuesta gastronómica de calidad, a cargo de 21 de Marzo Catering Studio, y de actuaciones en directo que complementarán la jornada con un ambiente exclusivo.

Una nueva forma de vivir el motor

El concepto de experiencia en eventos deportivos ha evolucionado hacia un modelo en el que no solo importa la competición, sino todo lo que la rodea. Panorama Village ha trabajado en esta línea, combinando cercanía con la acción, comodidad y una oferta de ocio cuidadosamente diseñada.

«Nuestra misión es hacer que cada evento sea una experiencia especial, fusionando el deporte, la gastronomía y el entretenimiento en un mismo espacio», explica Pau Clavero, director de Panorama Village.

Un acuerdo que enriquece la experiencia deportiva

La colaboración entre CaixaBank y Panorama Village permitirá a los clientes disfrutar del motor desde una perspectiva diferente, combinando emoción, exclusividad y entretenimiento.

Con esta iniciativa, ambas entidades refuerzan su apuesta por la innovación en el ámbito del ocio y el deporte, ofreciendo nuevas formas de vivir los grandes eventos en un entorno privilegiado.

Este acuerdo refuerza el compromiso de CaixaBank con el deporte y complementa su apuesta, a través de sus acuerdos de patrocinios, profundizando en la creación de experiencias de valor para sus clientes. 

67Efe26B605Cf

Rosario Matew se reencuentra con Stiven Iniesta: «Supervivientes me podía pasar factura»

Rosario Matthew pisaba este domingo el plató durante el Conexión Honduras con Sandra Barneda, donde fue clara sobre su abandono en Supervivientes: no abandonó por amor. Así lo afirmó tajantemente en el reencuentro tras su marcha voluntaria del concurso. Mientras negaba que su decisión estuviera relacionada con Stiven Iniesta, sus explicaciones giraban en torno a eso: a lo que sentía por él, lo que no quería perder, y el riesgo que suponía quedarse en Supervivientes.

“Yo no abandoné porque tenía miedo de perderle, yo abandoné porque sabía que si continuaba en Supervivientes me podía pasar factura de alguna manera y no quería eso», explicaba. Sin embargo, unos segundos antes había afirmado: “sabía que quería estar con él por encima de todo, me daba igual si luego él quería o no, sabía yo lo que yo quería y eso era lo primordial”.

Al encontrarse con su novio, Stiven Iniesta, reitera su opinión sobre su abandono y no se arrepiente al haberse fiado de su intuición. A ello añade: «La opción difícil era irme porque lo fácil hubiera sido quedarme para no decepcionar a nadie». La presentadora discrepa con su declaración, ya que ella asegura que lo difícil era quedarse en Honduras. 

En sus declaraciones hay evidentes contradicciones. Rosario intenta desvincular su decisión del plano sentimental , pero ella aseguraba que era una cosa que le pesaba un montón porque se fue en una situación muy complicada. La ilicitana niega el amor como causa directa, pero su argumento lo pone al centro de la historia.

Rosario Matew: ¿Decisión por amor o búsqueda de autoconservación?

Abandono Rosario Supervivientes
Abandono De Rosario En Supervivientes. Fuente: Telecinco

No se pretende afirmar que Rosario abandonara Supervivientes únicamente por amor, ni simplificar su decisión por una sola razón. Sin embargo, resulta notable su esfuerzo por distanciarse de la motivación emocional, mientras sus declaraciones giran continuamente en torno a su relación. A lo largo de su participación en el programa, menciona repetidamente a su pareja, sus temores sobre las posibles repercusiones del concurso, su incertidumbre acerca de si él la esperaría, y lo que podría perder si decidía quedarse en la isla.

Rosario ha tratado de enfatizar que su decisión fue completamente egoísta. Sin embargo, esta defensa se ve debilitada por su propio reconocimiento de que había una razón que pesaba más que las demás: su deseo de regresar a España y no arriesgar una relación que, aunque incierta, le ofrecía claridad sobre lo que realmente quería.

Razones y contradicciones en su abandono de Supervivientes

Rosario Decision Abandono
Decisión Definitiva De Rosario Sobre Suabandono En Supervivientes. Fuente: Telecinco

Durante su participación en Conexión Honduras, Rosario argumentó que su decisión de abandonar Supervivientes fue racional y basada en una estabilidad emocional. Expresó que su salida se debió a la posibilidad de que el concurso le pasara una factura emocional. Sin embargo, también admitió que si realmente hubiera actuado por amor, habría decidido quedarse.

Esta aparente contradicción revela la complejidad de discernir entre actuar «por amor» y «por uno mismo», ya que ambos aspectos están entrelazados. Proteger su bienestar personal significaba, a su vez, cuidar de sus sentimientos. No se trataba de un capricho romántico, sino de evitar poner en riesgo una situación emocional delicada.

El verdadero problema no radica en que Rosario tenga múltiples razones para su abandono, sino en su intento de presentar una narrativa que desvincula sus motivos emocionales de su decisión. Esta falta de coherencia es lo que alimenta el debate en torno a su elección.

¿Qué espera que diga alguien que se va por una razón no popular?

Conexion Honduras Supervivientes Edited
Reencuentro Con Rosario Matew En Supervivientes. Fuente: Instagram @Rosariomatew

A lo largo de los años, la televisión ha fomentado el pensamiento de que la fortaleza se asocia con la permanencia. En Supervivientes, permanecer en el concurso simboliza resistencia, mientras que abandonar se considera una derrota que necesita ser justificada. Cuando la salida está vinculada a motivos sentimentales, la audiencia suele ser especialmente crítica. Por esta razón, Rosario Matew temía no ser bien recibida en el plató, comentando que “pensaba que estaba muy castigada”.

Por ello, Rosario se esfuerza en marcar distancia entre su decisión y lo que siente por Stiven, remarcando que es por ella misma y no por él, pudiendo querer proteger su imagen pública. «Admiro muchísimo a todos los compañeros que se han enfrentado a esto, es algo muy duro. Y me admiro a mí, por lo que he hecho y conseguido. Sé cómo me siento. A veces nos quedamos por el qué dirán, pero siento que tengo que escuchar a mi instinto”, afirmaba tras decidir abandonar el concurso.

Sanción de Supervivientes por abandonar

Beatriz Rico Y Rosario Abandonan Sv
Beatriz Rico Y Rosario Matew Abandonan Supervivientes. Fuente: Instagram @Beatriz_Rico_Oficial @Rosariomatew

Con el abandono de Beatriz Rico y Rosario Matew vuelve a surgir la curiosidad de hasta cuánto puede perjudicar abandonar un reality tan relevante como Supervivientes. Hasta 2014, cuando también participaban concursantes desconocidos, la sanción económica era de un mínimo de 3.000 euros. En cambio, los famosos dependían del caché semanal. Actualmente sigue la misma dinámica, la sanción económica va en función de lo que cobres, llegando a triplicar lo que cobras semanalmente. Hasta ahora el sueldo semanal más elevado ha sido el de Isa Pantoja de 80.000 euros.

Aunque la multa económica te hace replantearte el abandono, no es la única consecuencia en esta decisión. Muchas veces los famosos son vetados en el propio espacio y los programas de toda la cadena, evitando así ganen dinero acosta de su paso por el programa. Además de perjudicarles televisivamente, tiene un impacto en la imagen pública, ya que terminas decepcionando a la audiencia y a tus seguidores. El indulto más famoso del programa ha sido Oriana Mazoti, concursante en Supervivientes 2014. La influencer se abstuvo de la multa y del veto en el programa, continuó siendo colaboradora en los debates del programa.

Reconocimiento a Minery Report como mejor empresa para trabajar en España en su categoría

0

Madrid, 3 de abril de 2025 – Minery Report, empresa española especializada en ciberseguridad y con servicios de desarrollo, datos y sistemas, continúa afianzándose como referente en el sector gracias a su experiencia de origen público-militar. Fundada por Miguel Ángel Romero de los Llanos (CEO y fundador), la compañía aporta el rigor y la disciplina propios del ámbito de la Defensa al mundo corporativo, ofreciendo soluciones de seguridad digital de alto nivel.

Análisis CIS18: la clave de la madurez en ciberseguridad

Una de sus apuestas más destacadas es el Análisis CIS18, un servicio integral que evalúa la madurez en ciberseguridad de las organizaciones basándose en los 18 controles críticos reconocidos internacionalmente. Con esta metodología, las empresas obtienen un diagnóstico preciso y un plan de acción efectivo frente a posibles amenazas. Además, Minery Report ha desarrollado una herramienta legaltech integral, empleada por algunos de los mejores despachos de abogados para optimizar la gestión de riesgos legales y procedimientos digitales.

Líder en Best Workplaces Spain 2025

Recientemente, la firma ha sido reconocida como número uno en el ranking Best Workplaces Spain 2025, en la categoría de compañías de entre 29 y 49 empleados, según Great Place to Work. Este reconocimiento se suma a un logro anterior que situó a Minery Report como la segunda mejor compañía tecnológica del país, avalando así su capacidad para atraer y retener talento.

Una cultura organizativa que impulsa la innovación

El modelo organizativo de Minery Report se sustenta en estructuras horizontales, flexibilidad y conciliación. La autonomía, la confianza y el desarrollo profesional son pilares que favorecen la innovación tecnológica. Gracias a esta filosofía, la compañía ha incrementado su cartera de clientes y ampliado su estructura sin renunciar a los valores fundacionales que la convierten en un referente en ciberseguridad y en un excelente lugar para trabajar.

67Efe26B5A0F5

Así está el futuro de Diego Martínez en las UD Las Palmas

0

El objetivo de la permanencia de la UD Las Palmas se conseguirá con Diego Martínez al frente. Esa es la confianza que mantienen en el club con el técnico vigués. A pesar de la decepción que supuso la derrota ante la Real Sociedad el pasado fin de semana, en la entidad canaria se considera que hay aspectos positivos que invitan a pensar que con el trabajo del actual cuerpo técnico, las victorias llegarán en los próximos partidos.

El número de oportunidades que creó hoy el equipo ante la Real Sociedad, se considera un avance en el trabajo de la UD Las Palmas. Por lo tanto, a pesar de la corriente que puede haber en favor de la destitución de Diego Martínez, la idea que se tiene en la directiva es dar continuidad al trabajo que se está desarrollando y que el técnico prepare el partido ante el Getafe.

Diego Martínez Fuente: Ud Las Palmas
Diego Martínez Fuente: Ud Las Palmas

La permanencia de la UD Las Palmas será con Diego Martínez o no será

Aunque actualmente la clasificación separa en cuatro puntos a los grancanarios de la salvación, esta diferencia de puntos no se ve insalvable y se considera que de la misma manera que Martínez reflotó al equipo cuando se gestó el relevo de Carrión, el técnico gallego puede volver a hacerlo.

Desde el estadio de Gran Canaria consideran que un cambio de entrenador en estos momentos no sería lo mejor, si no, este cambio se hubiera realizado con el parón de selecciones. Por lo tanto se mantiene la confianza en el actual cuerpo técnico y se defiende con optimismo que el objetivo de la permanencia se alcanzará en las próximas jornadas.

12 partidos seguidos sin ganar

En este sentido, y tras la derrota frente a la Real Sociedad, en el que fue su partido número 12 sin ganar, al técnico gallego tampoco se le pasa por la cabeza dar un paso al costado e intentar que otro compañero pueda revertir una situación que ya empieza a ser agónica para intentar mantener la categoría.

De hecho, y después de encajar el 1-3 contra la Real Sociedad, Diego Martínez tampoco piensa dimitir: «Aquí no se rinde nadie«, exclamó el técnico enrocado en su puesto. Cuestionado por si ha tenido un encuentro con el presidente el entrenador se apresuró a decir que «hoy no es día de pensar en eso». Dejó claro, una vez más, que «estamos todos muy dolidos por cómo ha sido el partido». En su opinión, «lo menos importante es un nombre propio. Lo que más importa es que hoy Las Palmas ha hecho muchos méritos para tener un mejor resultado».

Las 2 decisiones drásticas de Simeone para reconectar al Atlético

El Atlético de Madrid no quiere renunciar al sueño de disputar LaLiga hasta la última jornada, y Diego Pablo Simeone ha decidido tomar cartas en el asunto. El técnico argentino ha comenzado a introducir cambios importantes en el equipo, buscando una versión más competitiva y fiable en este tramo final del campeonato. La primera gran decisión del Cholo ha sido reubicar a César Azpilicueta en el lateral izquierdo, una zona del campo que ha generado muchas dudas a lo largo de la temporada.

Con esta medida, Simeone busca ganar solidez defensiva, algo que ha echado en falta en varios encuentros importantes. La experiencia y lectura táctica de Azpilicueta son valores que el técnico considera imprescindibles en esta recta final. Esta decisión implica dejar en el banquillo tanto a Javi Galán como a Reinildo, dos jugadores que no han rendido al nivel esperado en partidos clave. El mensaje es claro, en los momentos decisivos, Simeone apuesta por veteranía y fiabilidad.

Simeone Confía A Azpilicueta El Lateral Izquierdo Para Pelear Laliga Hasta La Última Jornada. Fuente: Agencias
Simeone Confía A Azpilicueta El Lateral Izquierdo Para Pelear Laliga Hasta La Última Jornada. Fuente: Agencias

La revolución en ataque: Sorloth y Julián Álvarez

La segunda gran apuesta de Simeone se ha producido en el frente ofensivo. Tras varios partidos sin encontrar la fórmula adecuada, el técnico rojiblanco ha decidido dar un giro radical a su delantera. El pasado fin de semana, frente al Sevilla FC, el Cholo mandó al banquillo a Antoine Griezmann en el minuto 56 para alinear a Julián Álvarez y Alexander Sorloth. El resultado no pudo ser más prometedor, con un Atlético de Madrid más vertical, rápido y con mayor presencia en el área rival.

Griezmann parece haber perdido su condición de intocable. Simeone busca intensidad y dinamismo arriba, y la combinación entre el argentino y el noruego le ofrece justo eso. Julián aporta movilidad, visión y desequilibrio, mientras que Sorloth actúa como referencia física que permite fijar centrales y generar espacios. Esta nueva sociedad ofensiva ha ilusionado al cuerpo técnico y a la afición, y todo apunta a que repetirá en los próximos compromisos ligueros.

Simeone quiere un Atlético competitivo hasta el final

Con estos movimientos, Simeone lanza un mensaje claro, no piensa rendirse en la lucha por el título. A pesar de estar por detrás en la clasificación, el técnico cree que el Atlético de Madrid todavía tiene opciones si logra encontrar su mejor versión. Apostar por soluciones tácticas valientes y por jugadores que atraviesan un mejor momento de forma podría marcar la diferencia.

El Atlético necesita sumar victorias de forma consecutiva y mantener la concentración en cada partido. Simeone confía en que, con estos ajustes, el equipo pueda recortar distancias y llegar con opciones a las últimas jornadas. El objetivo está claro, pelear LaLiga hasta el final, y para eso el técnico ya ha movido sus primeras piezas clave.

Piden a Bordalás que planifique el Sevilla FC 2026

0

El nombre de José Bordalás comienza a sonar con fuerza en el entorno del Sevilla FC. El actual técnico del Getafe CF es el preferido por un importante sector de la afición sevillista para hacerse cargo del banquillo del Ramón Sánchez Pizjuán la próxima temporada. Su estilo directo, competitivo y con una marcada identidad es, para muchos, justo lo que necesita un equipo que ha vivido demasiadas turbulencias en los últimos meses, tanto en el campo como en los despachos.

Los seguidores que defienden la llegada de Bordalás creen que su carácter podría devolver al equipo la intensidad y el orden táctico perdidos. Además, consideran que su experiencia en equipos como Getafe CF o Valencia CF, donde ha logrado buenos resultados a pesar de limitaciones presupuestarias, encajaría perfectamente con el actual momento del Sevilla FC, que necesita reconstruirse deportiva y emocionalmente.

Los Aficionados Del Sevilla Fc Piden A José Bordalás. Fuente: Agencias
Los Aficionados Del Sevilla Fc Piden A José Bordalás. Fuente: Agencias

Planificación desde junio y con otro director deportivo

Otro de los argumentos que esgrimen estos aficionados es la necesidad de cerrar cuanto antes su fichaje, para que en junio pueda comenzar la planificación de la plantilla junto al nuevo director deportivo. En este sentido, también existe una clara corriente crítica hacia Víctor Orta, actual responsable de la dirección deportiva, cuyo trabajo no ha convencido a una parte de la hinchada. Se le achacan errores en los fichajes, falta de coherencia en el proyecto deportivo y escasa sintonía con la afición.

Por ello, los aficionados que apoyan a Bordalás como futuro entrenador del Sevilla FC apuestan por una renovación profunda en el organigrama del club. Consideran clave que el nuevo entrenador pueda trabajar desde el primer día codo con codo con un nuevo director deportivo, perfil que se adapte mejor a las exigencias del Sánchez Pizjuán y que tenga una visión más clara del tipo de plantilla que necesita el club para volver a competir por los puestos europeos.

Bordalás, experiencia y carácter para un nuevo ciclo

A sus 61 años, Bordalás es uno de los entrenadores más respetados del fútbol español, conocido por su exigencia, su disciplina y su capacidad para sacar el máximo rendimiento de sus plantillas. Su estilo no es del agrado de todos, pero sí despierta admiración por su eficacia y compromiso. En el Getafe CF ha construido equipos sólidos, difíciles de batir y muy intensos, cualidades que el Sevilla ha echado de menos esta temporada.

Aunque no hay una negociación formal abierta, los rumores comienzan a crecer y el clamor de una parte de la afición es claro. Bordalás representa, para muchos, la opción ideal para iniciar un nuevo ciclo en el Sevilla FC. Ahora falta por ver si desde la directiva toman nota de ese deseo o apuestan por otro perfil de entrenador.

Isco desata el pánico en el Betis en una semana decisiva

0

La preocupación por Isco Alarcón se ha instalado en el Real Betis Balompié a solo unos días del crucial encuentro de cuartos de final de la UEFA Conference League. La posible ausencia del centrocampista ha encendido todas las alarmas en el seno del conjunto verdiblanco. El malagueño, que tuvo que abandonar el derbi sevillano con molestias musculares, no participó en la sesión de entrenamiento del lunes, lo que ha hecho saltar las alertas tanto en el cuerpo técnico como en la afición.

La evolución de Isco será clave para saber si podrá estar disponible en un partido que puede definir la temporada del Betis. El club mantiene la esperanza de que el futbolista pueda reincorporarse al trabajo grupal en la sesión del martes, aunque la prudencia manda. Nadie quiere forzar al jugador, pero todos coinciden en que su presencia sobre el césped marcaría la diferencia en un choque de máxima exigencia y trascendencia continental.

Isco Entre Algodones A Tres Días Del Partido De Conference League. Fuente: Agencias
Isco Entre Algodones A Tres Días Del Partido De Conference League. Fuente: Agencias

Una pieza clave en el esquema de Pellegrini

Desde su llegada al Benito Villamarín, Isco ha sido uno de los pilares del equipo de Manuel Pellegrini. Recuperado para la causa tras una etapa complicada, el centrocampista ha respondido con liderazgo, calidad y goles, convirtiéndose en el faro creativo del equipo. Su inteligencia para organizar el juego y su capacidad para romper líneas han sido fundamentales para que el Betis avance hasta los cuartos de final de la Conference League.

La posible ausencia de Isco no solo preocupa por lo que pierde el equipo en el plano futbolístico, sino también en lo anímico. Es un jugador que ha contagiado energía y carácter a sus compañeros y que, en noches europeas, aporta una experiencia vital. Pellegrini, consciente de ello, ya trabaja en un plan alternativo en caso de que el malagueño no llegue a tiempo, pero su prioridad sigue siendo recuperarlo para el jueves.

Europa, un reto que pasa por Isco

El choque del jueves no será uno más. El Betis se juega seguir vivo en Europa y avanzar a unas semifinales que serían históricas para el club. La presencia de Isco podría ser decisiva en un partido en el que el talento individual y la capacidad de controlar el ritmo del juego serán factores determinantes. Por eso, en Heliópolis cruzan los dedos para que las molestias que arrastra no vayan a más.

A falta de pocos días, todo está en el aire. El martes puede ser clave para despejar dudas. Mientras tanto, la afición espera con incertidumbre noticias sobre su número 22. Isco ha sido el alma del equipo durante toda la temporada, y perderlo en un momento tan importante sería un duro golpe para las aspiraciones europeas del Real Betis Balompié.

Unai Simón mete en un problemón al entrenador del Athletic

0

Unai Simón ha sido el encargado de valorar el empate ante el Villarreal al término del encuentro ante el Athletic y el Villarreal. Un Athletic que está inmerso en confirmar, más tarde o más temprano, que tendrá una plaza de Champions para la próxima temporada. Y todo con Unai Simón bajo palos.

Porque el guardameta de los de Ernesto Valverde volvió a dejar su portería a cero. El Athletic se encontró de inicio con un vendaval enfrente. El Villarreal de Marcelino usó las mismas armas que suelen utilizar los rojiblancos y se lanzó al abordaje sobre la portería de Unai Simón.

Unai Simón Fuente: @Athleticclub
Unai Simón Fuente: @Athleticclub

Ernesto Valverde se debate a incluir a Unai Simón en la portería del Athletic para jugar la Europa League

De hecho, es el mismo Unai Simón el que parecía el único que conservaba la serenidad en el equipo bilbaíno, incómodo por la presión amarilla en su propio campo, y sin capacidad para replicar las rápidas combinaciones de los locales, que en los primeros diez minutos asfixiaron a su rival.

«Nos vamos con un sabor agridulce porque hemos jugado con uno más durante quince minutos, pero hay que ser realistas. Si para el minuto 80 no habíamos marcado, el empate venía bien. En este sentido, el empate sabe bien», ha dicho el portero rojiblanco a la conclusión del encuentro del Athletic en La Cerámica. Es aquí en donde Ernesto Valverde cree que puede incluirle también en los encuentros de la Europa League.

La cuarta plaza, en juego

No debe ser fácil ser elegido el segundo mejor portero del mundo en 2024 y no jugar dos competiciones tan apreciadas en el Athletic y que además se pueden ganar, algo que con la liga no parece muy visible. Pero Unai Simón siempre destaca por ser un tipo sensato que demuestra su entereza bajo los palos.

Con todo, el cancerbero de Murgia ofrecía a la conclusión de la igualada ante el ‘Submarino Amarillo’ castellonense una visión del partido que había sido calificado de final, incluso por su compañero Iñaki Williams, con la cuarta plaza en juego. El Athletic sigue con 6 puntos de ventaja más el ‘average’ con sólo 8 jornadas por consumirse.

ENTRE MONTAÑAS, SABORES Y LEGADO CULTURAL – Noticias Empresariales

La Cerdanya, comarca del norte de Cataluña compartida con Francia, es una de las zonas más singulares de los Pirineos. Su gran planicie a elevada altitud, rodeada por sierras como la del Cadí-Moixeró, disfruta de un microclima que proporciona numerosos días soleados, incluso en los meses más fríos del año.

El entorno natural es ideal para actividades al aire libre. Con bosques, pastos verdes y picos que superan los 2.500 metros, la Cerdanya ofrece opciones todo el año: esquí en invierno, senderismo y bicicleta en verano, y excursiones micológicas en otoño. Un destino perfecto para el turismo activo y el contacto directo con la naturaleza.

Ciudades como Puigcerdà, capital de la comarca, conservan un encanto medieval que se manifiesta en su arquitectura. Bellver de Cerdanya y Llívia también albergan un gran patrimonio, y esta última destaca por su condición de enclave español rodeado por territorio francés, con un importante valor histórico y simbólico.

En cuanto a gastronomía, la Cerdanya ofrece platos como el trinxat, las carnes de caza o las longanizas tradicionales. Su cocina, de alta montaña, se basa en productos locales, con vinos del Roussillon y elaboraciones que reflejan la identidad culinaria de la región y su fuerte apego al producto artesanal.

Vivir en la Cerdanya es disfrutar de un estilo de vida tranquilo, conectado con la naturaleza y con las tradiciones. Es un lugar idóneo para quienes buscan escapar del estrés urbano sin renunciar a comodidades. Su oferta cultural, paisajística y gastronómica garantiza una experiencia de calidad en un entorno auténtico.

Si estás pensando en comprar una vivienda, invertir o mudarte, contar con asesoría experta es fundamental. Aquí te presentamos cinco inmobiliarias destacadas en el territorio.

  1. Vincle Cerdanya (Inmobiliaria especializada local de la Cerdanya)
    Con trato directo y un profundo conocimiento del mercado local, Vincle ofrece un catálogo amplio que va desde apartamentos hasta viviendas en urbanizaciones exclusivas. Su servicio destaca por la cercanía con el cliente y una gestión eficaz.
  2. Granvall (Inmobiliaria especializada local de la Cerdanya)
    Especializada en propiedades de montaña, Granvall también promueve viviendas de estilo nórdico adaptadas al entorno natural. Sus proyectos combinan diseño contemporáneo, eficiencia energética y un fuerte sentido de integración arquitectónica y sostenibilidad.
  3. Cowel Banker – Glollar (Franquicia Inmobiliaria)
    Con una amplia oferta en la comarca, esta agencia franquiciada destaca por su profesionalidad en compraventa y alquiler. Acompañan al cliente durante todo el proceso, garantizando un servicio completo y centrado en la experiencia del usuario.
  4. Engel & Völkers Cerdanya (Franquicia Inmobiliaria)
    Firma internacional con enfoque en propiedades premium, ofrece atención personalizada y soluciones inmobiliarias de alta gama. Desde opciones más accesibles hasta residencias de lujo, su equipo destaca por su calidad de servicio y visión internacional.
  5. Finques Puigcerdà (Inmobiliaria especializada local de la Cerdanya)
    Con una larga trayectoria, Finques se ha consolidado como una opción segura para comprar o alquilar. Su especialización en inmuebles urbanos y rústicos del rango medio se complementa con asesoría legal y servicios de apoyo financiero.

Estas cinco inmobiliarias son el punto de partida ideal para quienes quieren establecerse en la Cerdanya. Ya sea para vivir, descansar o invertir, contar con expertos locales hará tu proceso más simple y seguro en una de las comarcas más bellas del Pirineo catalán.

Pando Arquitectos; innovación y rigor en la dirección de obra y el project management

0

La arquitectura y la construcción trascienden la mera edificación de espacios: cada proyecto representa una oportunidad para generar un impacto positivo, optimizar recursos y responder a necesidades específicas. Un enfoque basado en la combinación de una sólida formación técnica, un compromiso con la innovación y el uso de herramientas digitales avanzadas facilita la planificación y ejecución de cada obra.

A continuación, se presenta una visión sobre diversos aspectos clave de la dirección de obra, el project management y la eficiencia operativa continua desde la experiencia del estudio de Pando Arquitectos:

En la construcción, ¿Qué factores son determinantes para garantizar el éxito de un proyecto?

En nuestra experiencia, el éxito de un proyecto se fundamenta en cuatro pilares esenciales:

Planificación rigurosa: diseñar un cronograma realista y definir hitos claros es vital para anticipar imprevistos y establecer un control eficiente.

Comunicación fluida: mantener un diálogo constante con todos los involucrados—proveedores, equipos técnicos y clientes—permite corregir desviaciones a tiempo.

Calidad técnica y normativa: cumplir los estándares de construcción y las normativas vigentes garantiza seguridad y durabilidad.

Adaptabilidad e innovación: enfrentarse a cada reto con soluciones tecnológicas y metodologías ágiles posibilita la optimización de recursos y tiempos.

Desde su perspectiva, ¿Qué diferencia la dirección de obra y el project management que ofrece Pando Arquitectos?

La dirección de obra se centra en la supervisión técnica diaria, asegurando que el proyecto se ejecute conforme al diseño y a la normativa. Por su parte, el project management implica una visión global de la planificación, coordinación de recursos, gestión de costes y tiempos, y control de calidad a lo largo de todo el proceso constructivo. En Pando Arquitectos, combinamos ambas facetas de manera integrada:

Visión estratégica: planificamos cada fase para optimizar plazos y presupuestos.

Supervisión técnica exhaustiva: nuestro equipo realiza un seguimiento constante de la calidad de la obra.

Gestión transversal: incluimos la coordinación con proveedores, contratistas y administraciones, fomentando una comunicación transparente y ágil.

¿Qué tipo de proyectos resultan más retadores y cómo enfrentan los desafíos que surgen durante el proceso?

Proyectos con requisitos técnicos muy específicos o ubicados en entornos con limitaciones urbanísticas y medioambientales suelen ser los más complejos. Para afrontarlos:

Estudio de viabilidad y análisis previo: investigamos normativas, condiciones del terreno y demandas del cliente.

Equipo multidisciplinar: contamos con arquitectos, ingenieros y consultores especializados que aportan soluciones creativas y viables.

Plan de contingencia: definimos estrategias de respuesta para potenciales inconvenientes y mantenemos un control riguroso del presupuesto y los tiempos.

¿Cómo influye la tecnología en la gestión de proyectos y qué herramientas consideran imprescindibles?

La tecnología es un aliado fundamental. Utilizamos herramientas, que nos permiten:

Centralizar la información: toda la documentación del proyecto se unifica y actualiza en tiempo real.

Anticipar problemas: los modelos 3D facilitan la detección temprana de colisiones o incompatibilidades de diseño.

Optimizar la coordinación: los diferentes equipos pueden trabajar sobre una misma base de datos, mejorando la comunicación y la eficiencia.

Además, empleamos software de planificación y seguimiento de hitos, que ayuda a priorizar tareas, controlar recursos y ajustar el cronograma de forma ágil.

¿Cuál es la importancia de contar con profesionales que cumplan la normativa y garanticen la seguridad en un proyecto?

La seguridad y el cumplimiento normativo no son negociables. Asegurar el bienestar de las personas que trabajan en la obra y de los futuros usuarios del espacio es la base de cualquier proyecto responsable. Además, cumplir la normativa:

Minimiza riesgos legales y económicos: evita sanciones y retrasos costosos.

Garantiza la durabilidad de la edificación: las estructuras bien diseñadas y construidas con estándares adecuados ofrecen mayor vida útil y reducen costes de mantenimiento.

Repercute en la reputación de la empresa: la confianza del cliente se fortalece cuando se trabaja con rigor y profesionalidad.

¿Cómo se aborda la sostenibilidad en Pando Arquitectos, para compaginar la eficiencia energética con la funcionalidad?

La sostenibilidad, la autosuficiencia y la arquitectura bioclimática, forman parte de nuestra filosofía de trabajo. En cada proyecto, integramos soluciones que reduzcan el impacto medioambiental sin sacrificar la estética ni la funcionalidad. Algunas de las estrategias que aplicamos son:

Selección de materiales ecológicos: preferimos materiales con bajo impacto ambiental y alto rendimiento térmico.

Diseño bioclimático: optimizamos la orientación, ventilación y aislamiento para reducir la demanda energética.

Tecnologías eficientes: incorporamos sistemas de energías renovables y domótica para un uso inteligente de los recursos.

A nivel de tendencias, ¿hacia dónde considera que se encamina el sector de la construcción y qué soluciones se vislumbran?

El sector de la construcción evoluciona hacia la digitalización y la sostenibilidad. Vemos un auge en:

Construcción industrializada y prefabricada: mayor rapidez de ejecución, reducción de residuos y control de calidad.

Integración de IoT (Internet of Things): edificios inteligentes que optimizan consumos y mejoran la experiencia del usuario.

Economía circular: reutilización y reciclaje de materiales, extendiendo el ciclo de vida de los productos.

Estas tendencias responden a la necesidad de proyectos más rápidos, sostenibles y económicamente eficientes.

¿Cómo se involucra el cliente en cada etapa de la construcción y qué ventajas aporta su participación activa?

Para nosotros, la participación del cliente es esencial. Mantenemos una comunicación constante, a través de reuniones periódicas y herramientas colaborativas, para garantizar que sus expectativas se cumplan. Esta implicación:

Fomenta la transparencia: el cliente comprende mejor los procesos y puede tomar decisiones informadas.

Evita cambios drásticos de última hora: la retroalimentación temprana reduce ajustes costosos en fases avanzadas.

Refuerza la confianza: al sentirse parte del proyecto, el cliente valora más el resultado final y se establece una relación sólida.

En su experiencia, ¿por qué considera que la eficiencia operativa continua marcará la diferencia en cada obra, asegurando soluciones innovadoras y resultados sobresalientes?

La eficiencia operativa continua es el motor que impulsa la mejora constante. Gracias a un seguimiento minucioso de procesos y la implementación de metodologías ágiles:

Se optimizan tiempos y recursos: reducir ineficiencias repercute en costes más competitivos y plazos cumplidos.

Se favorece la innovación: al revisar periódicamente los resultados, surgen nuevas ideas y soluciones tecnológicas.

Se incrementa la calidad final: una ejecución cuidada y supervisada redunda en proyectos que satisfacen las expectativas de los clientes y cumplen los más altos estándares.

En Pando Arquitectos están convencidos de que la clave para el éxito de cualquier proyecto radica en la conjunción de una dirección de obra rigurosa, un project management integral y la adopción de tecnologías y procesos innovadores que permitan la evolución continua del sector. Su compromiso es ofrecer soluciones de calidad, sostenibles y adaptadas a las necesidades de cada cliente, contribuyendo al desarrollo de entornos habitables que mejoren tanto la vida de las personas como el entorno en el que se integran.

67D1B9C57D6C5

Lamine Yamal hace temblar al FC Barcelona con 2 ofertas astronómicas

El FC Barcelona vuelve a estar en alerta ante el interés de dos gigantes del fútbol europeo por una de sus joyas más preciadas: Lamine Yamal. El joven extremo, que a sus 17 años ya se ha convertido en una pieza fundamental para el primer equipo, ha despertado el interés de clubes tan poderosos como el Manchester City y el Liverpool. Tanto Pep Guardiola como Arne Slot han hecho llegar sus intenciones de llevarse al canterano azulgrana, aprovechando la situación económica del Barça y el potencial aún por explotar del jugador.

En el caso del Manchester City, la idea sería convertir a Lamine Yamal en uno de los pilares de su proyecto de futuro, ofreciéndole un entorno competitivo, estabilidad financiera y la posibilidad de pelear por todos los títulos. Por su parte, el Liverpool busca un relevo generacional para su línea ofensiva, especialmente con la salida de Salah, y el nombre de Lamine Yamal encaja perfectamente en el perfil de jugador que buscan, joven, desequilibrante y con proyección internacional. La doble amenaza inglesa ha encendido todas las alarmas en los despachos del Camp Nou.

El Fc Barcelona Quiere Blindar A Lamine Yamal Ante Las Ofertas De La Premier. Fuente: Agencias
El Fc Barcelona Quiere Blindar A Lamine Yamal Ante Las Ofertas De La Premier. Fuente: Agencias

El FC Barcelona mueve ficha para blindar a Lamine Yamal

Consciente del interés creciente por su joven estrella, el FC Barcelona ya trabaja a contrarreloj en una renovación que garantice la continuidad de Lamine Yamal en el club. La dirección deportiva, con Deco al frente, tiene claro que no puede permitirse perder a un futbolista llamado a marcar una era en el club. Por eso, el plan pasa por ofrecerle un contrato largo, hasta 2030, y con una cláusula de rescisión astronómica, muy por encima de los 1.000 millones de euros.

La idea es similar a la utilizada en su día con Pedri o Gavi, blindar a los jóvenes talentos de La Masia con contratos que no solo los aseguren a nivel económico, sino que también les den estabilidad y protagonismo en el proyecto deportivo. Además, Hansi Flick ya ha pedido al club que priorice esta renovación cuanto antes. Lamine Yamal es presente y, sobre todo, futuro.

El Barça quiere evitar otra fuga dolorosa

En los últimos años, el FC Barcelona ha visto cómo algunas de sus promesas han terminado haciendo las maletas, ya sea por falta de oportunidades o por la imposibilidad del club de competir con ofertas del extranjero. Con Lamine Yamal no quieren repetir errores del pasado.

La afición, por su parte, también reclama un movimiento rápido y contundente. Consideran a Lamine Yamal una bandera de la nueva generación del FC Barcelona, y su salida sería un golpe muy duro para el barcelonismo. El club tiene claro que debe actuar ya para disipar cualquier duda sobre su futuro.

Valverde y el Athletic vuelven a temer al FC Barcelona: Hansi Flick lo quiere, no es Nico

Ernesto Valverde y el Athletic Club de Bilbao vuelven a vivir días de incertidumbre. Esta vez no se trata del ya habitual interés por Nico Williams, sino por otra pieza clave del engranaje rojiblanco, Beñat Prados. El joven centrocampista, que ha crecido notablemente bajo la tutela del Txingurri Valverde, ha despertado el interés del FC Barcelona, que estaría valorando su fichaje de cara a la próxima temporada. La noticia ha encendido las alarmas en Lezama, donde el técnico rojiblanco considera a Prados un futbolista esencial en su esquema actual.

Valverde, conocedor de lo que supone perder a un jugador importante en mitad de un proyecto en construcción, ha trasladado su preocupación a la dirección deportiva. Aunque el FC Barcelona aún no ha realizado una oferta formal, el simple hecho de haber preguntado por la situación del futbolista ha sido suficiente para poner en tensión a todo el entorno bilbaíno. Y es que Beñat Prados, con su despliegue físico, lectura táctica y compromiso, se ha ganado un hueco en el once titular y en el corazón de la afición.

Ernesto Valverde Y El Athletic Contestan Al Interés Del Fc Barcelona En Beñat Prados. Fuente: Agencias
Ernesto Valverde Y El Athletic Contestan Al Interés Del Fc Barcelona En Beñat Prados. Fuente: Agencias

El Athletic se planta: Beñat Prados no está en venta

Ante la situación, la respuesta del Athletic Club de Bilbao ha sido tajante. Desde Ibaigane han dejado claro que Beñat Prados no está en venta y que cuenta con un contrato de larga duración con la entidad. Este vínculo no solo asegura su presencia en el equipo durante varias temporadas, sino que también refleja el nivel de confianza que tanto el club como Valverde tienen depositado en él. Prados, además, está plenamente integrado en el vestuario y no contempla un cambio de aires.

Tanto el jugador como su entorno mantienen una postura clara, están centrados en seguir creciendo en Bilbao. El futbolista navarro ha encontrado en San Mamés el escenario perfecto para seguir desarrollándose como profesional, y su evolución en los últimos meses ha sido meteórica. Valverde ha sabido explotar al máximo su talento, dándole galones en partidos importantes y confiando en él como pieza clave en el centro del campo.

Valverde y su apuesta por un proyecto sólido

Para Ernesto Valverde, retener a jugadores como Beñat Prados es clave para consolidar un proyecto ambicioso y con identidad. El técnico sabe que mantener la base de talento joven y comprometido es fundamental para que el Athletic pueda aspirar a cotas mayores en LaLiga y en competiciones europeas. De ahí que cualquier intento externo de desestabilizar al vestuario preocupe especialmente al entrenador.

En este contexto, Valverde seguirá apostando por el crecimiento interno del equipo y por blindar a los futbolistas que representan el futuro del club. Beñat Prados, sin duda, es uno de ellos. Y mientras el FC Barcelona y otros clubes sigan llamando a su puerta, el Athletic Club de Bilbao permanecerá firme, el proyecto de Valverde necesita continuidad y convicción para seguir soñando.

Ancelotti se encuentra un problema inesperado antes de jugar contra el Arsenal

La derrota del Real Madrid ante el Valencia CF en el Santiago Bernabéu ha dejado secuelas en el equipo de Carlo Ancelotti. Más allá del marcador, lo preocupante ha sido la imagen de un equipo apagado, sin ideas, y que ve cómo se le escapa LaLiga a falta de pocas jornadas. El técnico italinao ha tenido que afrontar un ambiente enrarecido entre sus jugadores, que tras caer ante el conjunto ché han visto cómo el Atlético de Madrid les vuelve a recortar puntos en la lucha por el subcampeonato, mientras el FC Barcelona se aleja en lo más alto de la clasificación.

Carlo Ancelotti, sin embargo, ha querido mandar un mensaje de unidad y exigencia dentro del vestuario. El técnico italiano sabe que no es momento para reproches ni para dejarse llevar por la frustración. El objetivo inmediato es el duelo de Champions League ante el Arsenal, y para ello, Ancelotti ha dejado claro que el equipo no puede permitirse errores ni distracciones como los cometidos ante el Valencia CF.

Ancelotti No Quiere Que La Derrota Ante El Valencia Cf Afecte En El Partido Ante El Arenal. Fuente: Agencias
Ancelotti No Quiere Que La Derrota Ante El Valencia Cf Afecte En El Partido Ante El Arenal. Fuente: Agencias

El Arsenal, una prueba de fuego para el proyecto de Ancelotti

El partido de mañana frente al Arsenal se ha convertido en una prueba clave para medir la capacidad de reacción del Real Madrid. Ancelotti confía en que sus jugadores muestren su mejor versión en un escenario tan exigente como el Emirates Stadium. El entrenador italiano quiere ver carácter, compromiso y determinación, tres valores que considera fundamentales para afrontar la recta final de la temporada con garantías.

La Champions League es, sin duda, la gran prioridad del club esta temporada. A pesar del tropiezo en LaLiga, el Real Madrid sigue vivo en las tres competiciones, finalista de la Copa del Rey, con opciones matemáticas en el campeonato doméstico y en plenos cuartos de final de la máxima competición continental. Para Ancelotti, el objetivo ahora es recuperar anímicamente al grupo y volver a encontrar el nivel competitivo que ha caracterizado al equipo en los momentos decisivos.

Confianza en el proyecto pese a los altibajos

A pesar del golpe anímico que ha supuesto la derrota ante el Valencia CF, Ancelotti sigue contando con el respaldo del vestuario y de la directiva. El técnico considera que lo ocurrido en el Bernabéu debe servir como toque de atención y no como motivo de hundimiento. La plantilla sabe que aún puede cerrar la temporada con títulos importantes.

La clave será mantener la calma, corregir errores y afrontar cada partido como una final. El calendario no da tregua, pero Ancelotti ya ha demostrado que sabe cómo gestionar situaciones de máxima presión. Ahora, con el Arsenal en el horizonte, el Real Madrid tiene la oportunidad de redimirse y demostrar que sigue siendo uno de los grandes favoritos de Europa.