Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3016

Danna Paola en ‘Kaprichosa’, su nuevo vídeo

0

La cantante mexicana Danna Paola presenta el nuevo videoclip de ‘Kaprichosa’. Un tema que, como los recientes ‘Mía’ , ‘A un beso’ o ‘Cachito’, no están incluidos en su álbum lanzado este año, “K.O. (Knock Out)”.

‘Kaprichosa’ fue compuesta por la artista junto a Stefano Vieni, quien también la produjo junto a Nobeat. Un tema pop con una letra que habla sobre llevar el control de una futura relación, dejando claro que no se conformará con lo mínimo, exigiendo lo mejor y más. El vídeo musical ha sido dirigido por Santiago Salviche, aunque el tema ya tuvo su primera versión dirigido por Antonio Roma.

Danna Paola Kaprichosa

«Este sencillo representa para mi un proceso creativo hecho realidad, ya que como artista busco que a través de mi música se inspiren, se identifiquen con la letra, pasando un buen momento al escuchar y sentir su ritmo, por eso espero que la disfruten tanto como yo y saquen su Kaprichosa interior al bailarla», comentó Danna Paola.

Danna Paola Kaprichosa

Danna Paola publicó a principios de este año su último álbum, “K.O. (Knock Out)”, que incluye colaboraciones destacadas con Aitana y Luisa Sonza en el single ‘Friend de semana’, con Sebastián Yatra en ‘No bailes sola’ o con Mika en ‘Me, myself’. Por otro lado, estrenó también colaboraciones como ‘Vuelve, vuelve’ junto a David Bisbal , ‘Ladrones’ con Lasso , ‘Idiota’ con Morat o ‘Cachito’ con Mau y Ricky. La también actriz (conocida por su pasado papel en la popular serie “Élite” de Netflix) fue también jurado del talent show “Top star: ¿Cuánto vale tu voz?” de Telecinco.

Danna Paola Kaprichosa

Letra ‘Kaprichosa’ de Danna Paola

[Intro]
Mmm, ahh-ahh
Mmm, ahh-ahh

[Verso 1]
Yo tengo siete y no cinco sentidos (Ah)
Catorce vidas, no muchos amigos
Y (No) no, no guardo rencor (Mmm, no, ahh)
Si quiero, lo tengo, y más si es prohibido
Cuando lo obtengo, si quiero lo olvido
Soy tu mejor rumor (Ahh)

[Pre-Coro]
Y si quiero más, busco más
Hago lo que quiero porque puedo y ya
Te quejas de mí, pero sigues aquí

[Coro]
Soy caprichosa
Si yo quiero, te enamoras
Te domino con mis besos
Yo decido cerca o lejos
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, no

[Interludio]
(Yo no vine aquí a ser tu amiga
Ni ha decirte lo que realmеnte quieres еscuchar)

[Verso 2]
Yo de hombres tengo colecciones (Yeah)
Que terminan siempre en mal de amores
Yo no tengo precio, no te pongas necio
I’m not sorry
No soy de regalos , ni de flores (Ja, ah-ah, no)
Yo pongo las reglas e instrucciones
No hay que ser tan genio, solo eres mi premio
I’m so sorry (I’m so sorry)

[Pre-Coro]
Y si quiero más, busco más
Hago lo que quiero porque puedo y ya
Te quejas de mí (Ja), pero sigues aquí

[Coro]
Soy caprichosa
Si yo quiero, te enamoras
Te domino con mis besos
Yo decido cerca o lejos
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, no

[Puente]
No te voy a negar, me gustó la vista
*No me vienes mal, baby, yo no busco amor
But maybe I want more (Pero sigues aquí), one, two, three
Oye, nene, no te me adelantes (Yeah)
Si te quedas conmigo, no es pa’ que te cases (No, no)
Yo cambio de presa cada día
Baby, ya volví a la cacería

[Coro]
Soy caprichosa
Yo pongo lugar y hora
Ven y yo te llevo al cielo
No prometo nada serio, ay

[Outro]
Ehh, ehh, ehh, ehh
Ehh, ehh, ehh, ehh
Te quejas de mí
Seremos la luna y el sol

ShishaMarket es el único marketplace exclusivo de artículos de cachimba en España

0

Fumar cachimba es una de las actividades sociales favoritas para compartir con amigos. Hoy en día, se trata de una práctica de moda y muy recurrente entre los españoles, especialmente para los jóvenes.

Sin embargo, a la hora de llevar a cabo esta práctica, es imprescindible contar con materiales de primera calidad que no supongan un peligro para la salud de los consumidores. En ese contexto, ShishaMarket es una de las mejores opciones para adquirir los productos relacionados con la cachimba. Se trata del único marketplace en España diseñado exclusivamente para los fumadores de cachimba.

El gran impacto de la cachimba en el mundo occidental

Una cachimba es una pipa de agua que permite fumar esencias aromáticas de tabaco mediante un filtro de agua y distintas boquillas. Esta práctica es de origen oriental, sin embargo, con el paso de los años ha adquirido gran popularidad y reconocimiento en el continente europeo y americano. 

Una de las características más relevantes de la cachimba es que implica un proceso muy diferente al de fumar el tabaco tradicional. La composición del agua, el tabaco y los sabores hacen que la experiencia sea mucho más agradable y ligera. Además de desprender un olor más placentero, la inhalación de vapor de agua es menos perjudicial para la salud que el humo de un cigarro. Por este motivo, hoy en día la mayoría de los usuarios prefiere fumar shisha en lugar de cigarrillos.

ShishaMarket: el marketplace para los fumadores de cachimba

A pesar de ser una práctica ancestral con siglos de trayectoria, ShishaMarket ha sabido incorporar la cachimba al contexto actual. En ese sentido, ha puesto a disposición de los consumidores un espacio donde vender y comprar todos los artículos relacionados con la cachimba, desde la misma pipa hasta todo tipo de accesorios para optimizar la experiencia, como colorantes, esencias, mangueras, boquillas y repuestos gestores de calor, entre otros.

Esta revolucionaria app móvil se puede descargar a través de la Play Store y App Store y, a día de hoy, ya cuenta con más de 20.000 usuarios activos.

ShishaMarket ha llevado al mercado español una plataforma que va mucho más allá de la compraventa de artículos de cachimba entre particulares. Esta aplicación móvil ha abierto las puertas de un espacio para todas aquellas personas que comparten la afición por una tradición que, hasta hace pocos años, era todo un tabú para la sociedad occidental.

Podemos pide a Ayuso que «repare el daño causado» a los sanitarios por sus declaraciones «acusatorias»

0

El Área de Sanidad de Podemos en la Comunidad de Madrid ha exigido este lunes a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que «se retracte de sus acusaciones» formuladas la semana pasada sobre los sanitarios, «porque no sirven las disculpas a medias», y le instan a «reparar el daño causado tanto a los profesionales como a la Sanidad Pública madrileña».

«Ayuso niega el colapso de la Sanidad Pública madrileña y culpa a los profesionales sanitarios, que llevan casi dos años jugándose la vida por salvar la nuestra y con unas condiciones de trabajo muy precarias, de ser los responsables de las colas y de las listas de espera; con ello pretende enfrentar a los y las pacientes con el personal sanitario. También desprestigia a la Sanidad Pública y, de paso, anima implícitamente a que los madrileños y madrileñas contraten un seguro privado que enriquezca más a las empresas», consideran.

En un comunicado, la formación morada ha señalado que tras «una gestión nefasta, electoralista y negligente» de las primeras cinco olas de la pandemia por Covid-19, Díaz Ayuso «acusa ahora» al personal sanitario de la dramática situación de la Sanidad Pública madrileña en plena sexta ola.

«Con la variante ómicron se han alcanzado en la Comunidad de Madrid cifras récord de contagios, que han llevado al colapso de la Sanidad Pública Madrileña, especialmente de la Atención Primaria. Según Ayuso, los responsables son los trabajadores de la Sanidad Pública. ¿Serán esos mismos que han trabajado hasta la extenuación, que han enfermado, que han dado sus vidas o han quedado con secuelas físicas y psíquicas en la lucha contra la pandemia?», afirman.

Podemos Comunidad de Madrid se preguntan también quién durante esta pandemia ha cerrado los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y quién «ha despilfarrado el dinero público adjudicando contratos y realizando compras de forma opaca, con la excusa de la lucha contra la pandemia».

«Díaz Ayuso y su gobierno no han hecho nada relevante para aliviar la crisis que ha llevado a la Atención Primaria, que ya antes de la pandemia estaba en condiciones muy precarias, a la agonía por falta de recursos humanos y materiales, a pesar de las advertencias realizadas por los agentes y organizaciones sociales desde hace mucho tiempo. Ayuso, en línea con los anteriores gobiernos del PP madrileño, continúa con el desmantelamiento y la privatización de nuestra sanidad pública», agregan.

Podemos también acusa al Ejecutivo autonómico de «desvía dinero y recursos a entidades privadas cuyo objetivo principal es el beneficio económico» y critican que su planificación estratégica para mantener los recursos humanos es «inexistente», ya que «ni siquiera prevén cómo reponer las jubilaciones de la próxima década».

«Tras asegurar que ha reforzado la Atención Primaria y que ha renovado 11.400 contratos Covid solo 1.500 profesionales son para los centros de salud, según datos de la propia Consejería de Sanidad. Además ya ha rescindido los imprescindibles contratos de trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública contratados por la pandemia, a los que prometió mantener en sus puestos de trabajo hasta marzo de 2022, y rescindirá otros tantos antes del 31 de diciembre», señalan.

La formación morada recuerda que ha aprobado, con el apoyo de Vox, el presupuesto de Sanidad para 2022 con una disminución de 178 millones de euros respecto a lo ejecutado en 2019, el año anterior a la pandemia.

«Su propuesta frente al aumento de contagios es el autocuidado, es decir, el sálvese quien pueda… No se ha realizado rastreo y actualmente hay personas a las que no se les está facilitando ni siquiera prueba de diagnóstico, ni consiguen acceder a su centro de salud», denuncian.

De hecho, creen que los daños colaterales por la falta de atención a otras patologías habrá que evaluarlos más adelante. A juicio de Podemos Comunidad de Madrid, se está permitiendo que la atención a la pandemia «parasite una Atención Primaria ya famélica en lugar de dotarla de recursos específicos para luchar contra la pandemia».

«Además, presume de ser la pionera en levantar las restricciones y la única que garantiza la ‘libertad’. Se podrían añadir más actuaciones de su Gobierno contra la Salud y la Sanidad Públicas, pero queremos recordar que la presidenta de la Comunidad y su gobierno, que son los responsables de garantizar el derecho fundamental constitucional a la protección de la salud de los madrileños y madrileñas, también son los culpables deterioro y del colapso del sistema público de salud de nuestra comunidad», añade en el comunicado.

Para la formación morada la titular del Ejecutivo regional «debe rendir cuentas detalladas del uso del dinero público que ha recibido del Gobierno central para la lucha contra el COVID», acabe con las privatizaciones sanitarias y revierta las ya realizadas. Por último, trasladan su «apoyo incondicional y su más profundo agradecimiento» a los trabajadores y trabajadoras sanitarios, a los que reconocen «su magnífico trabajo en nuestra Sanidad pública madrileña».

Galicia notifica 8 muertos en los últimos 5 días

0

Las autoridades sanitarias gallegas han comunicado el fallecimiento de ocho personas diagnosticadas con covid-19 en los últimos cinco días. Una de las víctimas era un varón de 59 años que, según Sanidade, carecía de patologías previas.

Los decesos trasladados este lunes por la Consellería de Sanidade corresponden a los días 23, 24, 25, 26 y 27 de diciembre. De las ocho muertes, cinco se produjeron en hospitales de la ciudad de Vigo, la mayoría en el CHUVI, donde permanecía ingresado el hombre de 59 años sin patologías que falleció el día de Nochebuena.

El día anterior, también en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, se produjo la muerte de un hombre de 86 años. En Navidad, el área de Vigo registró otros dos fallecidos asociados a la pandemia. Ambos eran hombres de 84 y 74 años y se encontraban hospitalizados en Povisa y el CHUVI.

Tres de los ocho fallecimientos notificados este lunes corresponden a la jornada del domingo 26. Se trata de dos hombres, de 90 y 82 años ingresados en Povisa y el CHUVI, y de una mujer de 94 años que murió en el Hospital de Valdeorras.

El último de los óbitos se produjo este mismo lunes en el CHOP de Pontevedra, donde falleció una mujer de 81 años diagnosticada con covid. Al margen del hombre de 59 años fallecido en Nochebuena en Vigo, el resto de las muertes notificadas este lunes tenían patologías previas, según Sanidade.

Tras este último balance, son ya 2.753 las víctimas mortales vinculadas a la pandemia de covid-19 en Galicia desde marzo de 2020.

La ropa laboral de invierno de Suministros Tomás Beltrán

0

La ropa de trabajo es sumamente importante porque está diseñada y fabricada con el fin de proporcionar la protección necesaria al empleado y ofrecerle comodidad a la hora de realizar su trabajo. La ropa laboral también es utilizada para dar seguridad, sirviendo entre otras cosas para aislar al usuario del frío en temporada de invierno.

Si se desea adquirir ropa laboral para cualquier tipo de trabajo, durante estos meses de invierno, una de las mejores opciones se encuentra en Suministros Tomás Beltrán. Esta es una empresa especializada con más de 30 años de experiencia en el abastecimiento industrial, con un amplio catálogo de ropa laboral disponible para invierno.

El especialista en suministros industriales: Suministros Tomás Beltrán

Desde 1990, la empresa Suministros Tomás Beltrán se ha dedicado de manera continua a la venta de todo tipo de suministros industriales, adaptándose siempre a las nuevas necesidades del mercado y de sus clientes. En ella, se pueden encontrar todo tipo de herramientas, soportes, correas, tornillería inoxidable y hasta ropa para cualquier trabajo.

Precisamente, en este último apartado hay mucha variedad, ofreciendo un catálogo muy amplio de pantalones, calzados, chaquetas y mucho más. Todo lo que se encuentra en esta sección es de las principales marcas del mercado, con prendas fabricadas a partir de los mejores materiales disponibles. Esto garantiza una ropa laboral capaz de ofrecer la seguridad y los beneficios que el empleado necesita para el desempeño efectivo de su trabajo.

Variedad de ropa laboral para invierno

En la sección de ropa laboral de invierno disponible en la web de Suministros Tomás Beltrán, se puede encontrar mucha variedad como, por ejemplo, pantalones multibolsillos Carlson. Estos vienen en color gris y negro con múltiples bolsillos a la altura de la cadera y de los muslos, así como también en su parte trasera.

Asimismo, el material con el que están elaborados estos pantalones es muy duradero y resistentes, hechos en un 40 % poliéster y un 60 % algodón, capaz de ofrecer seguridad y protección ante las bajas temperaturas del invierno. Allí también hay disponibles chaquetas de trabajo Modelo Galileo 300 GMS/M, en color gris y negro, con la misma composición textil de 40 % y 60 % en poliéster y algodón respectivamente.

Tomás Beltrán también ofrece en su stock de ropa laboral otros modelos de pantalones de trabajo, monos Tesla, Chaquetas Polar, Polos, bermudas, chaquetas multirriesgo, batas, buzos, calcetines reforzados y mucho más.

En definitiva, quien esté buscando ropa laboral de calidad para prepararse para los trabajos en invierno, en Suministros Tomás Beltrán podrán encontrar mucha variedad, excelente calidad y muy buenos precios. Para conocer mejor todo el catálogo disponible, pueden consultar su sitio web oficial y visitar la sección de ropa laboral. 

La variante ómicron ya es la dominante en Madrid y Canarias

0

La variante ómicron de la COVID-19 ya es la dominante en Madrid y Canarias, suponiendo el 55,4 y 54,8 por ciento de los contagios en la semana del 13 al 19 de diciembre, respectivamente, según la última ‘Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España’, publicada este lunes por el Ministerio de Sanidad.

El informe también revela que ómicron representaba el 20,5 por ciento de las muestras analizadas por Sanidad en toda España en esa semana. En concreto, supone el 35,21 por ciento de los contagios País Vasco, el 34 por ciento en Castilla-La Mancha, el 28,8 en Extremadura, el 28,4 en Navarra, el 23 por ciento en Comunidad Valenciana, el 21 por ciento en Galicia, el 20,3 por ciento en Cantabria y el 20 por ciento en Cataluña.

Cierra la lista Andalucía, con el 3,1 por ciento. Tanto en la comunidad andaluza como en Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia sigue siendo la predominante la variante Delta, representando más del 75 por ciento de las secuenciaciones.

«En España se ha pasado muy rápidamente de detectar los primeros casos asociados a viajeros procedentes del sur de África a detectar casos ligados a transmisión comunitaria y a constatar un rápido crecimiento en los sistemas de vigilancia basados en secuenciación y PCR específica de muestras aleatorias», apunta el Ministerio.

En base a todo este contexto, los expertos de Sanidad alegan que la expansión de ómicron está siendo «rápida en numerosos países en todo el mundo». «Transmisión comunitaria y rápido ritmo de crecimiento en varios países europeos. En España se detecta también un rápido crecimiento en las últimas semanas», resume el documento.

En cualquier caso, Sanidad apunta que «los datos son todavía muy escasos para determinar el verdadero impacto de la variante ómicron en las características epidemiológicas de la infección pero los estudios preliminares apuntan a una mayor transmisibilidad y un mayor escape inmune». «Todavía existe un alto nivel de incertidumbre en cuanto a posibles cambios en la gravedad de los casos», apostillan.

PP, Cs y Grupo Mixto acuerdan aumentar ayudas a asociaciones LGTBI en 150.000 euros

0

El acuerdo de Presupuestos para el Ayuntamiento de Madrid entre PP, Cs y Grupo Mixto recoge aumentar en 150.000 euros las ayudas de concurrencia competitiva a las asociaciones LGTBI así como destinar 500.000 euros para la celebración del Orgullo.

En 2021, por primera vez, se sustituyeron las subvenciones nominativas por una línea de libre concurrencia de 225.000 euros para proyectos concretos

«Si la situación de la pandemia permite la celebración del MADO Orgullo de Madrid 2022, y dada la repercusión económica y social de este evento, se financiarán mediante convenio actividades de patrocinio por importe de 500.000 euros», recoge el acuerdo de las cuentas que se ha hecho público este lunes.

Además, han acordado llevar a cabo estudios para la implantación de tres nuevos centros de violencia de género por valor de 400.000 euros, así como crear un programa de apoyo a las madres embarazadas y reforzar el programa de salud materno infantil gestionado por Madrid Salud.

Otro de los puntos del acuerdo es iniciar las actuaciones para la rehabilitación del edificio de la Infanta Carlota en la calle Luna tras su desalojo y su preparación para centro de mayores así como habilitar un Espacio de Igualdad en el distrito de Salamanca.

Los vigilantes de seguridad privada se ponen al servicio de las autoridades para estas fiestas

0

La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser) se ponen durante estas fiestas al servicio de las autoridades para complementar los trabajos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con tareas de vigilancia y seguridad, como ha recordado este lunes la Asociación en un comunicado.

Aproser pide a las autoridades que consideren esta opción para contribuir «de modo eficaz al interés público», en beneficio de la ciudadanía, siempre bajo las órdenes y las instrucciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como recuerda el comunicado.

La Asociación estima que durante estas fiestas unos 50.000 vigilantes de seguridad privada trabajarán en Nochevieja, Año Nuevo y la Noche de Reyes en zonas comerciales, en las grandes infraestructuras de transporte o en los hospitales, entre otros lugares.

En ese sentido, Aproser recalca la dificultad añadida a la que se enfrentan estos trabajadores en estos momentos como consecuencia de la nueva ola del coronavirus.

Aunque su labora desde el comienzo de la pandemia su labor fue considerada «esencial», desde Aproser lamentan que esa declaración «ni se materializó ni sigue materializándose en ningún trato especial por parte de las autoridades públicas, a diferencia de otros colectivos también vinculados a la seguridad, emergencias o protección civil».

Para la Asociación, la actitud de las autoridades «contrasta» con los datos del Estudio Sociológico sobre la percepción de la Seguridad Privada, que concluye que el 85% de los españoles considera que los profesionales de la seguridad privada que estén en contacto directo con ciudadanos deberían tener acceso preferente a equipos y medidas de protección.

Para un estudio de caso completo en ortodoncia, se recomienda la propuesta de Artydents

0

Con más de 30 años de trayectoria en España, Artydents es un conjunto de clínicas familiares. Sus especialistas en ortodoncia y tratamientos odontológicos de calidad ofrecen precios asequibles.

Uno de sus principales servicios es la colocación de los implantes dentales premium, elaborados a base de titanio V de alta gama. El implante de titanio, utilizado por los odontólogos de Artydents, es de marca española y está homologado por la Unión Europea.

Estudio completo de ortodoncia

Artydents también ofrece un servicio integral para la colocación de cualquier tratamiento de ortodoncia desde el inicio, convencional o invisible. Otro aspecto positivo de estas clínicas familiares es el trato que ofrecen a sus pacientes. Todos son atendidos y priorizados de acuerdo a las particularidades de su caso. Los pacientes reciben un plan de atención y trabajo personalizado, cara a cara, sin intermediarios ni citas telemáticas.

Gracias a las diversas especialidades que hay en Artydents, los pacientes pueden iniciar y culminar su proceso hasta obtener la añorada sonrisa perfecta, sin acudir a otros especialistas. Además, esta clínica es reconocida por la accesibilidad de sus precios y por el tiempo récord en el que culminan los tratamientos.

Artydents ofrece una propuesta completa para la restructuración de la sonrisa a través de la ortodoncia y cuenta, además, con las últimas tecnologías de vanguardia, TAC 3D, CAD CAM y la última tecnología de vanguardia. Ofrece precios sin igual y una garantía única, con una forma de pago financiada y flexible.

¿Cuáles son los servicios que ofrece?

Entre otros servicios que se realizan en Artydents, están los de odontología general: la colocación de férulas, extracciones dentales, empastes, incrustaciones y reconstrucciones de piezas dentales. También llevan a cabo endodoncias, un procedimiento que actúa en el interior del diente y permite conservar la pieza dental, el hueso, la encía que le rodea y su funcionalidad.

Para restablecer el equilibrio morfológico y funcionalidad de la boca, están los especialistas en ortodoncia que se encargan de mejorar también la estética bucal.

Los expertos en odontopediatría están disponibles para tratar las distintas enfermedades bucodentales, desde la infancia hasta finalizar el crecimiento. La clínica realiza también cirugías bucales de cualquier índole: extracciones, extirpación de lesiones, injerto de encías, tratamientos de conducto y análisis histológico de los mismos.

Para muchos, la salud dental y la estética de los dientes son dos aspectos esenciales para obtener la sonrisa perfecta. El blanqueamiento, limpiezas dentales, profilaxis, carillas y fundas, entre otros, también son tratamientos aplicados en esta red de tres clínicas familiares.

Fabio Gallego aborda la gestión del estrés y plantea las herramientas necesarias

0

Se estima que el número de personas que sufren estrés ha aumentado notablemente a causa del profundo impacto que ha tenido la pandemia en la sociedad. Así, actualmente, muchos ciudadanos sufren estrés provocado por la tensión laboral o los nervios producidos en otros contextos sociales.

Según los estudios actuales en salud mental se dice que en este momento casi el 90 por ciento de la población padece un estrés agudo. Esto significa que la confusión y la excesiva preocupación están muy instalados en las personas. Se equipara la situación actual de la pandemia con los mismos efectos que procura el haber vivido una guerra.

Aprender a combatir el estrés es una necesidad prioritaria y actualmente hay profesionales que proporcionan las herramientas necesarias para hacerlo. Uno de ellos es Fabio Gallego, un experto en estrategias de gestión de estrés y especialista en mindfulness.

El estrés y sus consecuencias

El estrés es un mecanismo que el cerebro pone en marcha en situaciones muy tensas, amenazantes o que superan las capacidades de control de una persona. Incluso hay quienes pueden llegar a sentirlo aunque no exista ningún detonante real y sin tener unos síntomas visibles.

Si no se aprende a gestionar adecuadamente, el estrés puede volverse patológico y producir consecuencias importantes a nivel físico, psicológico y social. De hecho, muchas enfermedades pueden tener su origen en el estrés, como por ejemplo la pérdida del cabello, problemas cardiovasculares y de presión arterial, insomnio, obesidad, depresión, enfermedades de la piel, etc.

Además, el estrés es acumulativo y está demostrado que 6 meses de estrés constante producen en el cuerpo los mismos daños equivalentes a 3 años de desgaste físico. También puede ocasionar problemas para dormir, ya que impide el descanso total del organismo.

Este efecto acumulativo del estrés hace que muchas personas puedan sufrir un ataque cardíaco o incluso un derrame cerebral o algún otro problema de salud grave estando en un momento de tranquilidad. La gente no entiende el por qué y este es el motivo por el que el estrés debe ser gestionado de manera constante para evitar, de esta manera, la acumulación de los síntomas más negativos del estrés.

Aprender a gestionar el estrés

Para alargar y mejorar la calidad de vida es importante recurrir a expertos que conozcan las herramientas necesarias para prevenir o eliminar el estrés.

Una estrategia que ha demostrado ser sumamente efectiva en la gestión del estrés es el mindfulness. Esta es una práctica basada en la meditación, que consiste en enfocar toda la atención en el momento presente. Esta disciplina, combinada con otras herramientas como la respiración controlada, el yoga y un mínimo de actividad física, puede ayudar en gran manera a aliviar la tensión generada por el estrés. Si estas estrategias se convierten en hábitos, se lograría definitivamente reducir e incluso eliminar sus consecuencias negativas.

Fabio Gallego es un especialista en mindfulness con una dilatada experiencia que durante años ha ayudado a miles personas, cientos de empresas y organizaciones a conocer estas herramientas y a aplicarlas adecuadamente para gestionar el estrés. El profesional ha desarrollado estrategias de gestión de estrés para varias empresas, siguiendo un programa de 8 semanas de mindfulness.

Prácticas sencillas como la respiración consciente, simplemente inspirando y espirando lenta y progresivamente varias veces las personas notan un cambio inmediato de estado mental y emocional. También con una serie de herramientas como relajar el cuerpo de manera progresiva, llevando la atención a cada parte del cuerpo y dándole la instrucción de relajar; o estando muy presente cuando se lavan los platos sintiendo la temperatura de agua o del tacto o el olor del jabón, las personas desarrollan la sensación de presencia y de observación de cada momento. Esto significa que en cualquier situación cotidiana, en cualquier lugar y en cualquier momento las personas pueden utilizar estas técnicas para dominar la mente y los estados emocionales.

En definitiva, gracias al acompañamiento que realiza Fabio Gallego, tanto empresas como particulares podrán mejorar su calidad de vida de manera efectiva.

Telefónica firma su mejor año en Bolsa desde 2009 con una revalorización del 20%

0

Las acciones de Telefónica ha experimentado durante 2021 una revalorización del 20%, lo que se traduce en el mejor año del grupo en Bolsa desde 2009.

La subida acumulada por la compañía este año supera la revalorización del Ibex 35, que se sitúa en el 6,8%. Asimismo, también está por encima del 11,5% que sube de media el sector de telecomunicaciones europeo en 2021.

Entre los factores que explican el buen desempeño de los títulos de la empresa durante 2021 destacan la ejecución continua del plan estratégico anunciado en noviembre de 2019, el cierre de la ‘joint-venture’ entre O2 y Virgin Media en Reino Unido o la venta de las torres de Telxius a American Towter por 7.700 millones de euros.

Además de la subida del precio de las acciones, que marcan un precio de 3,90 euros este lunes, los accionistas de Telefónica han recibido un dividendo de 0,35 euros en el año 2021. De estos, 0,20 euros corresponden al segundo dividendo de 2020 –abonado en junio de 2021– y 0,15 euros corresponden al primer dividendo de 2021, abonado en diciembre de 2021.

Esa retribución al accionista se traduce en una rentabilidad por dividendo del 9% a los precios actuales, por encima de la media del Ibex y entre las más atractivas del índice.

Los dividendos repartidos este año se han realizado mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario, con la que los accionistas pueden elegir entre cobrar el dividendo en efectivo o en acciones. En ambos casos, los accionistas han elegido recibir la retribución en acciones de manera mayoritaria (71,5% en junio y 65% en diciembre).

Supercor eleva los sueldos hasta un 5,9% en 2022

0

Supercor, la cadena de supermercados de El Corte Inglés, elevará los sueldos de sus empleados hasta un 5,9% en 2022, tras alcanzar este lunes un acuerdo y firmar con los sindicatos Fasga, Fetico y UGT el nuevo convenio colectivo de la compañía.

En concreto, el alza salarial más alta será para la categoría de profesionales, que tendrá una subida de casi el 6%, con un salario anual de 14.310,12 euros, mientras que será del 5,7% para mandos, con un sueldo de 15.289,45 euros, y coordinadores y técnicos (14.421,07 euros), y de un 4,7% para el personal base de la firma, que percibirá un salario de 14.150,12 euros.

«Hemos conseguido un importante incremento salarial para 2022 y considerables mejoras en las condiciones laborales», han recalcado en un comunicado los sindicatos firmantes del acuerdo.

Respecto al incremento salarial para 2023, este será del 2% anual, en caso de que el IPC sobrepase el 4,5%, y se abonará la diferencia resultante de ese exceso en el primer cuatrimestre de 2024 en un solo pago no consolidable en tablas.

Además de la subida salarial, en el nuevo convenio, que tendrá una duración de dos años, se ha establecido la reducción de trabajo en domingos y festivos, que tendrá un límite del 55% en 2022 y del 50% en 2023.

También se han incluido jornadas concertadas para el personal con hijos con edades comprendidas entre 12 y 14 años y la actualización de licencias retribuidas en días laborables para la persona trabajadora. Además, se han logrado mejoras en casos de guarda legal y se han incluido en el documento novedades legislativas.

«Hemos unido fuerzas para conseguir un convenio de transición lo más beneficioso para todos los trabajadores de Supercor. Seguiremos trabajando para mejorar todos los puntos que se han quedado atrás en el futuro», han recalcado los sindicatos.

Villacís cuestiona la utilidad de Vox con sus «gamberradas»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha cuestionado la utilidad de Vox en estos dos años y medio en el Ayuntamiento, con sus «insultos constantes de ‘Carmeida’ y Comunixtos'», con sus «gamberradas», su «no es no» permanente, lejos del pacto, y con un intento de «parecerse más a un concursante de reality show», para criticar también a parte de la izquierda porque parece que quieren ver a Cs «dependiendo de Vox».

Tras el ‘sí’ del Grupo Mixto al presupuesto en la comisión extraordinaria de Hacienda, 48 horas antes del Pleno en el que se aprobará de forma definitiva, Villacís ha definido el de hoy como «un día de buenas noticias» porque ante la incertidumbre por la sexta ola, entre otras cuestiones, la ciudadanía necesitaba estas cuentas.

En rueda de prensa, la vicealcaldesa ha puesto el foco en los obstáculos encontrados dado el actual escenario político, «donde el ‘no es no’ cotiza al alza», unas palabras dirigidas a Vox, cuyo trabajo al final se queda «en el testimonio y en la gamberrada». «No sirven a los ciudadanos porque el ‘no es no’ no da de comer a los vecinos», ha lanzado Villacís, en una crítica a una «política cortoplacista que no lleva a ninguna parte».

SOLO «POLÍTICA ESPECTÁCULO»

Para la concejala de Cs, Vox en dos años y medio no ha hecho más que «ofender» y «política espectáculo». «Un partido no puede convertirse en una broma», ha afeado, después de reclamar a los de Javier Ortega Smith «que trabajen, que vayan a las comisiones». «Quien quiera ayudar, que ayude, y quien no, que no moleste», ha resumido.

Begoña Villacís ha hecho un llamamiento a la política «seria», que antepone a la ciudadanía antes que al partido político. Esto le ha llevado a aplaudir la actitud del regidor, José Luis Martínez-Almeida, ante posibles tensiones por el apoyo del Grupo Mixto, no de Vox, a los presupuestos y sus consecuencias a nivel nacional.

«En mi partido ni se han metido porque somos pactistas pero era probable un escenario que al PP no le viniera bien (ese acuerdo). Muchas veces es bastante complicado ser portavoz del PP y alcalde pero hoy ha demostrado que, ante la duda, es más alcalde de Madrid», ha reconocido al primer edil, que ha seguido la rueda de prensa desde su confinamiento domiciliario al haber dado positivo en Covid.

ESFUERZO NEGOCIADOR DE RECUPERA MADRID

Tampoco se ha olvidado de agradecer el esfuerzo negociador de Recupera Madrid, a quienes les ha transmitido que «merece la pena sacrificarse por la ciudad a la que se representa». «Hay que poner en valor el significado de la negociación entre diferentes», ha subrayado.

Villacís no ha obviado que para Recupera Madrid «sentarse a negociar no es fácil» y les ha aconsejado que se acostumbren a recibir críticas de Vox, que no entienden el concepto de consensuar. A Cs les acusan desde Vox de «girarse» y por «parte de la izquierda» les quieren ver «dependiendo de Vox».

Sin embargo, el Grupo Mixto ha optado por «la responsabilidad, por ser serios y poner a los madrileños en el centro, que es lo que debería cotizar al alza». También ha asegurado a la prensa que la negociación con Recupera Madrid «no ha sido fácil», como se demuestra con la desconvocatoria en dos ocasiones de la comisión. El resultado ha sido satisfactorio porque todos han cedido para que «ganaran los madrileños».

La vicealcaldesa ha defendido que estas son unas «cuentas más equilibradas que nunca, con una bajada de impuestos significativa y muy sociales, que en gasto social superan los mil millones por primera vez».

La china DiDi prohíbe a sus empleados vender acciones de la compañía

0

La plataforma china de transporte compartido DiDi Global ha vetado de la venta de acciones de la compañía por parte de sus actuales y antiguos empleados durante un periodo indefinido, según ha informado ‘Financial Times’, lo que ha provocado el hundimiento de la cotización de los títulos de la empresa, que cedían más de un 5% en la Bolsa de Nueva York.

Según fuentes conocedoras consultadas por el periódico, este lunes 27 de diciembre se esperaba que finalizase el período de 180 días de bloqueo por el cual los actuales y antiguos empleados de DiDi no podían vender sus acciones, aunque la prohibición se habría ampliado sin que se haya comunicado una nueva fecha de finalización.

Las acciones de DiDi han perdido alrededor del 60% de su valor desde el salto al parqué de Wall Street el pasado mes de junio, después de que las autoridades chinas iniciaran una investigación sobre las prácticas de seguridad de datos de DiDi y el grupo chino anunciase este mes que dejará de cotizar en Estados Unidos y buscará en cambio hacerlo en la Bolsa de Hong Kong.

Una fuente sin identificar, citada por ‘FT’ apuntó que los empleados de DiDi no podrían vender acciones de la empresa hasta después de que la compañía haya comenzado a cotizar en Hong Kong.

A principios de diciembre, la plataforma china anunció el comienzo de los trámites necesarios para llevar a cabo la exclusión de sus títulos de la Bolsa de Nueva York, mientras que iniciaba también el proceso para cotizar en la Bolsa de Hong Kong.

«La junta directiva ha autorizado y apoya llevar a cabo los procedimientos necesarios y presentar la solicitud para la exclusión de los ADR de la compañía de la Bolsa de Valores de Nueva York, al tiempo que se asegura que estos serán convertibles en acciones libremente negociables de la empresa en otra bolsa de valores reconocida internacionalmente a elección de los tenedores de ADR», explicó la empresa.

La plataforma china levantó el pasado mes de junio 4.400 millones de dólares (3.887 millones de euros) con la venta de acciones depositarias estadounidenses (ADR) a un precio de 14 dólares, el máximo previsto en la horquilla de precios fijado para la transacción, convirtiéndose en una de las mayores OPV de una firma internacional desde el debut bursátil de Alibaba en 2014.

Sin embargo, a los pocos días de su debut en Wall Street, las autoridades chinas ordenaron retirar la app de DiDi de las tiendas de descargas del país en el marco de la creciente presión de Pekín sobre otros negocios online cotizados en los mercados estadounidenses.

El Mixto de Madrid acuerda que Almudena Grandes sea declarada Hija Predilecta

0

La portavoz del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Madrid, Marta Higueras, ha avanzado que el ‘sí’ de su formación al presupuesto para 2022 supone dar un «cambio de rumbo» y «sacar a Vox» con medidas acordadas con el Gobierno municipal como que la escritora madrileña Almudena Grandes sea declarada Hija Predilecta o la cesión de Prado 30, anterior sede de La Ingobernable, para la construcción de un centro de salud y un equipamiento cultural en diálogo con los vecinos del distrito.

Higueras ha aseverado que con su apoyo «no habrá una bajada de impuestos lineal en el IBI» y se concederán ayudas directas a las personas titulares de un inmueble de uso residencial con valor inferior a 300.000 euros.

Se une a un «apoyo a la diversidad LGTBI con la vuelta del Orgullo» y la «eliminación de las subvenciones a las entidades que acosan a mujeres en las clínicas de interrupción del embarazo».

Otras de las medidas pasan por autobuses de la EMT gratuitos en periodos de alta contaminación y días de episodios de alta densidad de tráfico, el esfuerzo de BiciMAD con gestión directa desde la EMT con nuevos carriles bici y «reducción del endeudamiento del Ayuntamiento».

Higueras también ha señalado al apoyo sociolaboral para menores no acompañados, la creación de oficinas de atención e información para la gestión directa del Ingreso Mínimo Vital, la dotación de un fondo de emergencia habitacional para aquellas familias que por situación de crisis o pandemia no puedan hacer frente a los gastos de su vivienda o una línea de ayudas para tejados verdes e instalación de renovables.

La concejala también ha hecho énfasis en la paralización de la cesión de terrenos de carácter municipal residencial y la puesta en marcha de una solución humanitaria de emergencia energética para la Cañada Real.

Marta Higueras ha asegurado en rueda de prensa, compartida con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que para el Grupo Mixto hoy se ha firmado un «acuerdo histórico», que ha pasado por «huir de la confrontación».

Con el acuerdo «la violencia institucional que impone Vox contra el colectivo LGTBI y las mujeres» se aleja en unos presupuestos «en origen diseñados para Vox». Higueras ha comenzado su intervención agradeciendo la actuación del alcalde y en especial de la vicealcaldesa, con su «liderazgo para llegar a un acuerdo que sin ella no habría sido posible».

La edil ha reconocido que la negociación no ha sido fácil, prueba de ello es que ayer retomaron las conversaciones desde las 17 horas y hasta la 1 de la madrugada. El resultado les ha valido la pena porque los ha calificado de «los mejores presupuestos posibles».

Luces antiniebla: así debes utilizarlas de manera correcta

Las luces antiniebla son una herramienta muy útil en caso de conducir en condiciones climatológicas adversas de niebla. Sin embargo, su uso correcto debe de respetar algunas pautas erigidas por la ley.

De esta manera, si hacemos un buen uso de estas luces, no pondremos en peligro a ningún otro usuario de la carretera y mantendremos la seguridad vial. Descubre en el siguiente artículo cómo debes utilizar las luces antiniebla de manera correcta.

Tiempo de niebla

Cómo Diferenciar Entre La Niebla Y La Neblina

En esta época del año son frecuentes las condiciones climatológicas adversas, lluvias, precipitaciones en forma de nieve o granizo, y niebla. Estas condiciones pueden llegar a ser muy peligrosas, sobre todo cuando nos disponemos a conducir.

Por ello, debemos de ser muy cautos y precavidos al realizar un trayecto con nuestro vehículo si lo hacemos en estas condiciones de tiempo. Y es que, este tipo de climas reducen de manera notable la visibilidad.

Seguridad vial

Niebla Coche

Conducir con lluvia, nieve o niebla limita mucho nuestra conducción, por ello, debemos de mantener ciertas precauciones para no poner en peligro a los demás conductores. En el caso de la niebla, nuestros vehículos cuentan con luces específicas, llamadas, luces antiniebla.

¿Pero cómo son estas luces? ¿Cómo hay que hacer uso de ellas? ¿Es obligatorio encenderlas siempre? Estas son algunas de las preguntas que contestaremos a lo largo de este artículo.

¿Cómo son las luces antiniebla?

Niebla En La Carretera

Podemos distinguir entre luces antiniebla delanteras y traseras, aunque las luces antiniebla trasera son las únicas luces que están disponibles en cualquier vehículo del mercado como equipamiento de serie.

Sin embargo, en el caso de la luz antiniebla delantera sólo está disponible en algunos modelos y se incluye como equipamiento adicional, que suben el precio del vehículo. Debemos saber que esto es así ya que las luces antiniebla trasera son obligatorias, y deben instalarlas en sus vehículos por ley.

En el caso de las luces antiniebla delanteras, no es obligatorio su equipamiento. Partimos de la base de que su uso está regulado, ya que no se usarán las luces antiniebla traseras y delanteras en las mismas circunstancias.

Luces antiniebla traseras

Luces Traseras Antiniebla

En cuanto a los faros antiniebla traseros, son unos faros rojos que emiten una luz muy potente, por lo que puede ser peligroso para el resto de conductores si se hace un uso indebido de ellos. La luz antiniebla trasera izquierda es la única luz antiniebla obligatoria.

No debe usarse ante condiciones de clara visibilidad ya que es muy potente y puede ser molesta para el resto de conductores, pudiendo provocar accidentes. A pesar de que solo sea obligatoria la luz antiniebla trasera izquierda, la mayoría de vehículos incluyen una a cada lado del vehículo para mejorar su efecto.

Luces antiniebla delanteras

Situacion De Niebla

Por otra parte, los faros antiniebla delanteros emiten una luz amarilla o blanca menos intensa, que puede utilizarse más a menudo. Son unos faros antiniebla extra que llevan muchos vehículos, pero no son obligatorios.

Su función es alumbrar la vía situada frente al vehículo. Además, si se hace un uso indebido de las luces antiniebla delanteras, pueden provocar deslumbramientos a los otros conductores.

¿Cuándo se deben poner?

Niebla

El uso de las luces antiniebla viene regulado en el artículo 106 del Reglamento General de Circulación. En él se nos explica que se usarán los faros antiniebla traseros en caso de una lluvia intensa, niebla espesa o nieve intensa, y cuando exista polvo o humo intenso.

Debemos distinguir como niebla espesa, esa niebla que no te deja ver a 10 o 20 metros por delante de nuestro vehículo. En el caso de las luces antiniebla delanteras, deberemos utilizarlo en las situaciones en las que exista nieve, niebla muy densa, lluvia intensa, polvo o humo, aunque si no contamos con este tipo de alumbrado podremos obviar este apartado.

Consecuencias

Condiciones De Niebla

Debido a las características que tienen las luces antiniebla traseras y delanteras es posible que usarlas incorrectamente afecte de manera molesta al resto de los usuarios de la vía, y es que debemos utilizarlas de manera exclusiva en las situaciones comentadas previamente.

Por ello, es importante conocer cuándo y cómo debemos utilizar ambas luces antiniebla, ya no solo por la posible multa, sino por nuestra seguridad y la del resto de usuarios. Ya sabemos que las luces antiniebla trasera son obligatorias, y es que están diseñadas con la finalidad de que nuestro vehículo sea visto cuando hacemos uso de ellas ante situaciones adversas que dificulten la visibilidad.

Sin embargo, las luces antiniebla traseras están hechas para que nosotros como conductores podamos ver por dónde circulamos, ya que tienen una menor intensidad y apuntan hacia la vía y en un recorrido menor.

Atención

Coche Con Niebla

Debemos extremar la precaución cuando utilicemos el alumbrado antiniebla, ya que es un tipo de iluminación intensa y su uso está pensado pensado para unas condiciones de visibilidad muy desfavorables.

El uso de este alumbrado de alta intensidad puede resultar especialmente molesto para el resto de los conductores, llegando a provocar deslumbramientos que restrinjan la visibilidad de los demás conductores.

¿Cuándo se deben apagar?

Coche Niebla Carretera

Las luces antiniebla traseras deben apagarse en el momento en que dejemos atrás las ya mencionadas condiciones adversas en las que debemos utilizarlas, al haber recuperado la visibilidad ya que, su uso incorrecto, puede deslumbrar a los conductores que circulan detrás.

Un método para saber si debemos apagar las luces antiniebla es cuando el vehículo que nos precede lleva activado este alumbrado y nos molesta, generándonos poca visibilidad. Si en ese momento el alumbrado nos resulta incómodo, provocará el mismo efecto en los demás conductores.

Sin embargo, las luces antiniebla traseras, en caso de que contemos con ellas, podremos mantenerlas ante una niebla menos densa, lluvia u otras situaciones de baja visibilidad.

Multas

Coche Sucio Multa Dgt

Los conductores que realicen un uso erróneo de las luces antiniebla pueden ser multados con sanciones económicas de 200 euros, ya que queda recogido en el Reglamento General de Circulación, más concretamente en los artículos 76 y 106.

En estos se expone que es obligatorio utilizar el alumbrado establecido reglamentariamente cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad como niebla, lluvia intensa, nevada, nubes de humo o de polvo o cualquier otra circunstancia análoga.

Dircom lanza ‘Pyme ON’, la plataforma que ayuda a las pymes a activar su Comunicación

0

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha puesto en marcha ‘Pyme ON’, una plataforma digital que ofrece contenidos, herramientas y publicaciones para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a activar su comunicación.

El acto de presentación contó con una mesa redonda titulada ‘Experiencias y activación de comunicación en pymes’, moderada por Miguel López-Quesada, presidente de Dircom. Además, participaron Piedad Varela-Portas, socia cofundadora y directora de Comunicación de Pazo de Vilane; Lourdes Ribadeneira, directora de Comunicación, Marketing y RSC del Grupo Choví; María Jesús Luengo, directora de la Oficina de Presidencia, Comunicación y Marketing de la Cámara de Comercio de España; y Francisco Aranda, vicepresidente y portavoz de CEIM.

«Pazo de Vilanes nació hace 25 años de forma totalmente analógica. No es fácil llevar un producto creado y producido en una localidad gallega de 1.000 habitantes, al resto de España, que es donde actualmente estamos. Hace ya más de una década que decidimos apostar por la comunicación. En este camino, fue fundamental contar con consultoras de comunicación que nos ayudaron a entender el valor de nuestra marca», ha indicado Varela-Portas sobre cómo ha sido el itinerario para poner en marcha la Comunicación en su pyme.

Maria Jesús Luengo consideró la comunicación como un elemento fundamental para contribuir al crecimiento y a la competitividad de cualquier empresa. «Cuando una pyme decide empezar a comunicar obliga a los responsables a hacer una reflexión interna sobre la propia empresa: descubrir cuáles son tus fortalezas y debilidades, saber dónde estás y dónde quieres estar, identificar un posicionamiento claro y diferenciarte de tu competencia. Todos esos elementos mejoran la competitividad de una pyme y es el primer paso para su crecimiento».

Por su parte, Ribadeneira compartió que el propio fundador de la empresa valenciana Choví ya apostaba por la comunicación desde sus inicios, hace 70 años, y Aranda, de CEIM, compartió que las organizaciones empresariales «somos como lobbys, representantes de los intereses legítimos de las empresas».

Por otro lado, el director general de Dircom, presentó la plataforma a todos los asistentes: «Con esta iniciativa queremos ayudar al desarrollo de las pymes, a través de una palanca de posicionamiento como es la comunicación. En esta plataforma hemos querido concentrar nuestra experiencia y buena parte del conocimiento generado durante este año».

Así, la plataforma se divide en tres apartados. El primero es un kit de básicos de la Comunicación y cuenta con el Plan de Comunicación: cómo desarrollarlo, qué herramientas digitales pueden ayudar a simplificar la tarea y hacerla más asequible y algunos ejemplos, que ayudarán a tener una visión integral de la función de Comunicación.

En segundo lugar, para inspirarse, se ha creado un espacio que ofrece pistas e ideas, a través de conclusiones, citas, informes y clips de vídeos extraídos de buena parte de las actividades generadas por Dircom en 2021. Este bloque se divide en cuatro apartados que responden a cuatro inquietudes del contexto actual de la comunicación: la Responsabilidad Social Corporativa y la diversidad, la sostenibilidad, la digitalización, y el marco que ofrece la recuperación económica y social tras la pandemia.

El tercer apartado de esta plataforma incorpora las publicaciones editadas por la Asociación durante 2021. Entre ellas, destacan ‘Periodistas y dircoms, un compromiso ético para el futuro’, el ‘Anuario Dircom 2021: Big Data, Ciberseguridad y Comunicación’, el ‘Manual de Comunicación Interna’, y la ‘Guía de buenas prácticas para el proceso de selección de una consultora de Comunicación’.

COMUNICACIÓN PARA SUPERAR Y ANTICIPAR LAS CRISIS

La asociación ha asegurado que contar con un plan de Comunicación bien definido es fundamental para la gestión de riesgos reputacionales y posibles crisis.

En ese sentido, Varela-Portas explicó la situación que se originó en Pazo de Vilanes en las primeras semanas de la pandemia. «Tuvimos una crisis de oferta y de producción. Nuestros pedidos se incrementaron en torno a un 40 % y no era posible satisfacer esta demanda. El tamaño pequeño de nuestra pyme nos ayudó a ser ágiles y a crear gabinetes en diferentes ámbitos de la empresa, como el de la producción. Por otra parte, desde marketing y comunicación, estuvimos completamente inmersos en el ámbito digital. Y el departamento comercial lidió con la distribución. Finalmente, pudimos controlar la situación gracias a tener planes y protocolos previamente establecidos y a la comunicación interna».

Por su parte, Ribadeneira aseguró que «afortunadamente» aún no han tenido ninguna crisis alimentaria. «Pero estamos preparados y coordinados con el resto de departamentos para cuando pueda pasar. Contamos con un protocolo específico de cómo actuar». La responsable de Comunicación de Choví explicó cómo al inicio de la pandemia cambió toda la normativa en el canal HORECA, obligando a producir casi todos sus productos en monodosis. «En ese momento, hicimos monodosis con papel y aprovechamos para comunicar la RSC relacionada con el reciclaje. De alguna forma, dimos la vuelta a la crisis y aprovechamos esa oportunidad», aseveró.

UGT pide aumentar la plantilla de la Seguridad Social para mejorar la atención a la ciudadanía

0

UGT Servicios Públicos solicita un aumento de la plantilla de la Seguridad Social para poder mejorar la atención a la ciudadanía, tras constatar que en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (Caiss) de provincias como Madrid, Vizcaya o Sevilla resulta imposible conseguir una cita presencial, como denuncian este lunes en un comunicado.

El sindicato ha pedido al Gobierno que ponga en marcha de manera urgente un Plan Integral de Recuperación y Revonación del Empleo en el Institucional Nacional de Seguridad Social (INSS), ya que este se encuentra «en caída libre».

Además, UGT recuerda que el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha cerrado convocatorias extraordinarias de plazas, con 926 ofertas, «para paliar sus problemas de gestión» mientras otros organismos siguen padeciendo problemas.

UGT considera «inaplazable» la ampliación de las plantillas, ya que en la merma actual en la que se encuentran resulta complicado atender a la ciudadanía.

El informe elaborado por UGT para evaluar el funcionamiento y la calidad de los servicios prestados en los Caiss concluye que es imposible conseguir una cita presencial en Madrid, Vizcaya o Sevilla.

En el caso de la provincia de Barcelona, solo se pueden agendar citas presenciales en tres localidades. En Valencia, se puede cerrar una cita presencial solo en cuatro oficinas, todas ellas alejadas de la capital.

En total, UGT solo logró cita presencial en 13 de las 98 localidades analizadas.

Okashi Sanda lanza su nuevo menú saludable basado en el fruto seco de calidad de nut&me

0
  • El restaurante japonés sin gluten y sin lácteos de Malasaña (Madrid) ha confeccionado un menú a precio cerrado con los productos de nut&me, marca 100 % española especializada en frutos secos, frutas deshidratadas, frutas desecadas, semillas y superalimentos, como hilo conductor.

  • Una alternativa deliciosa y saludable a las comidas de Navidad que colman las agendas en estas fechas.

Los frutos secos y sus derivados son fundamentales en una dieta sana y equilibrada, ya que aportan innumerables beneficios al organismo: son ricos en hierro, calcio, fibra, ácido fólico, vitamina E y omega-3 y ayudan a generar serotonina, por lo que, además de combatir el colesterol, la anemia y otras afecciones, intervienen en nuestra felicidad. Incorporarlos en nuestro día a día es fácil, sobre todo gracias a la gran variedad de referencias con que cuenta la marca española nut&me, que permiten elaborar platos sabrosos, nutritivos y muy saludables. Para mostrar su versatilidad, Leo Cabanillas, propietario de Okashi Sanda y su equipo han confeccionado un completo menú con estos productos, que aportan a cada creación interesantes texturas y esos contrapuntos dulces a lo salado que contribuyen a conseguir el anhelado umami, el quinto sabor.

Un menú apto para todos

Situado en el madrileño barrio de Malasaña, Okashi Sanda es el proyecto más personal de Leo Cabanillas, un joven emprendedor formado en el Basque Culinary Center que, hace trece años, en un momento en que sushis y sashimis dominaban los restaurantes nipones de la capital, apostó por un concepto diferente, centrado en especialidades hasta entonces menos viajadas, como los takoyaki –bolitas rellenas de pulpo–, el okonomiyaki –la famosa tortilla japonesa–, el ramen, los yakisoba o el katsudon. Aunque su gran diferenciación ha sido el haberse adaptado siempre a todo tipo de personas y de dietas a través de una propuesta 100 % libre de gluten –fue el primer japonés certificado como gluten free por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España–, de lácteos–incluyendo la repostería, uno de los puntos fuertes del establecimiento– que, además, pone especial atención en el público vegetariano y vegano.

Whatsapp Image 2021 12 23 At 12.21.16
Muestra De Plato Realizado Por Okashi Sanda Y Nut&Amp;Me

En su esfuerzo constante por sustituir ingredientes habituales por otros más saludables y adaptados a las intolerancias alimentarias más comunes, el restaurante ha creado un menú en torno a la cultura del fruto seco de calidad que defiende nut&me, firma especializada en frutos secos, frutas deshidratadas, frutas desecadas, semillas, superalimentos y harinas sin gluten de frutos secos y legumbres.

Su nueva apuesta

Por un precio cerrado de 22 euros, el menú incluye, para empezar, takoyaki vegano –el pulpo se sustituye por calamar vegano y el huevo por las semillas de lino de nut&me–, y cubiertos de una deliciosa salsa hecha con los dátiles de nut&me y de mayonesa vegana casera. Para continuar, se ofrece cerdo al jengibre con sésamo, ciruela y chips manzana, una pieza marinada en soja, sake, mirin, jengibre fresco y ciruelas pasas de nut&me, que se carameliza y se acompaña de pak choi y col china salteada y coronada con sésamo y manzana deshidratada de nut&me.

Whatsapp Image 2021 12 23 At 12.21.18 1
Takoyaki Vegano De Okashi Sanda Y Nut&Amp;Me

El aporte de hidratos lo pone un tercer plato de yakisoba con cacahuete y anacardos: fideos japoneses a la plancha con pollo, zanahoria, col, pimiento verde y los anacardos de nut&me, bañados en una salsa con base de soja, pasta de dátil de nut&me y crema crunchy de cacahuete de nut&me. De postre, se puede elegir entre cookie vegana de crema de cacahuete, huevo de lino de nut&me y chips de chocolate o galleta de chocolate paleo,keto y vegana –se adapta a ambas dietas–hecha a base de cacao puro, harina de coco, azúcar de coco y  huevo de lino nut&me.

Una marca 100% española

El origen de nut&me se encuentra en Calconut, empresa de origen alicantino líder en el sector de los frutos secos, la fruta deshidratada y desecada, las semillas, las legumbres, las especias y los superalimentos, además de contar con las cremas y las harinas más top de sus ventas, y con una amplia gama de snacks. Su experimentada trayectoria y su conocimiento como mayoristas les permiten ofrecer en nut&me la mejor relación calidad-precio para el consumidor final. La innovación tecnológica y la economía circular –que apuesta por la sostenibilidad– son los dos grandes pilares de la compañía.

Whatsapp Image 2021 12 23 At 12.21.17
Nueva Propuesta Dulce De Nut&Amp;Me Y Okashi Sanda

El menú nut&me de Okashi Sanda es una opción perfecta y a gusto de todos para celebrar las múltiples comidas y cenas de Navidad con amigos, familiares o compañeros de trabajo, ya que, además, se trata de la primera vez que el restaurante ofrece un menú a precio cerrado.

Sanidad: A partir del 1 de enero habrá menor número de unidades de ‘Oncotice’

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de que MSD, laboratorio titular del medicamento ‘Oncotice’, ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2022 habrá un menor número de unidades disponibles.

La AEMPS lleva informado durante más de un año de los problemas de suministro de los medicamentos autorizados que contienen BCG intravesical, de las alternativas disponibles como medicamento extranjero y de la manera de distribuir unos y otros para paliar esta situación.

Según ha detallado la AEMPS en un comunicado, estas unidades se destinarán a los tratamientos de inducción y un solo ciclo de los tratamientos de mantenimiento de cada paciente (lo que corresponde a 3 envases/paciente) y no será necesario solicitar este medicamento a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales (MSE).

Sin embargo, sí se continuarán gestionando a través de la aplicación MSE el resto de los ciclos de tratamiento en régimen de mantenimiento, para los que se podrán solicitar los siguientes medicamentos: BCG-Medac (1 vial) suspensión para uso intravesical (cuyo contenido se aplica en una instilación vesical); y BCG Culture SSI polvo para la irrigación vesical, que contienen un pack con 4 viales de 30 mg cada vial (hay que recordar que para una instilación intravesical se precisa administrar el pack completo con una dosis total de 120 mg).

La AEMPS reitera que la recepción de unidades de estos medicamentos se llevará a cabo con carácter mensual, por lo que la presentación de solicitudes a través de la aplicación de MSE para los ciclos de los tratamientos de mantenimiento, se realizará por stock cada mes.

Para ello, los centros presentarán una única solicitud para cada medicamento, donde constará el número total de envases necesarios para el ciclo de tratamiento de mantenimiento correspondiente (3 viales de BCG-Medac y/o 3 pack completos de BCG Culture SSI) para los pacientes de cada hospital a tratar durante ese mes.

La AEMPS seguirá informando puntualmente de cualquier cambio en esta situación, aunque en principio «está previsto que esta situación se mantenga durante todo el año 2022».

Por otra parte, la AEMPS ha informado de la disponibilidad de un número limitado de unidades del medicamento ‘VISUDYNE 15 MG POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION’, de Laboratorios Rubió. Este medicamento contiene el principio activo verteporfina, indicado para el tratamiento de enfermedades oculares.

La AEMPS gestionará la distribución de estas unidades de manera individualizada y justificada, a través de la aplicación de Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales (MSE), de forma que se garantice que su suministro está destinado a pacientes en los que la terapia anti-VEGF no se considera adecuada o no hay respuesta a la misma.

Los problemas de suministro de medicamentos por la COVID-19 bajan más del 70%

0

Los problemas de suministro de medicamentos derivados de la COVID-19 experimentaron una caída de más del 70 por ciento en el segundo semestre de 2020, según el Informe Semestral sobre Problemas de Suministro que ha publicado este lunes la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con estas cifras, estas tensiones habituales en la cadena de suministro representaron el 6 por ciento del total, una reducción considerable en comparación con el primer trimestre, cuando la crisis sanitaria provocó un fuerte impacto en estos problemas.

Del total de 32.873 presentaciones autorizadas en España, correspondientes a 14.217 medicamentos, un 1,9 por ciento (633 en total) se vieron afectadas por problemas de suministro durante el segundo semestre de 2020.

Pese a la crisis sanitaria, este dato se ha continuado manteniendo estable, con porcentajes en los últimos años que rondan el 2,5 por ciento.

Los problemas de suministro de impacto asistencial mayor, que son aquellos que causan un mayor trastorno a los pacientes, suponen un 0,15 por ciento (49) del total de presentaciones autorizadas. Un porcentaje que también se mantiene constante, con un 0,16 por ciento registrado en el primer semestre de 2020.

Las principales causas detectadas tras estas tensiones son los problemas de fabricación no derivados de problemas de calidad, con el 28 por ciento del total de las notificaciones; el aumento de la demanda, el suministro de principios activos y los problemas de capacidad de la planta, todos ellos con el 17 por ciento.

Según el código ATC, que clasifica los grupos terapéuticos de medicamentos, el que ha experimentado una mayor demanda durante este periodo es el grupo J, antiinfecciosos para uso sistémico, que a su vez fue el más afectado por problemas de suministro de impacto mayor.

Durante el segundo semestre de 2020, la AEMPS ha continuado desarrollando diferentes actuaciones para asegurar la disponibilidad y el acceso a medicamentos y que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento.

La crisis del SARS-CoV-2 ha marcado el curso del año, por lo que la AEMPS ha continuado realizando un seguimiento exhaustivo a los medicamentos considerados esenciales para el manejo de la COVID-19, con el objetivo de detectar y anticiparse a las necesidades del momento y que no se produjeran roturas de ‘stock’. Durante estos seis meses, la Agencia ha monitorizado unas 240 presentaciones semanalmente.

A fin de abastecer y completar las necesidades que el mercado nacional no pudiese satisfacer, la AEMPS ha continuado autorizando de la manera más rápida posible la importación de medicamentos de todo el mercado internacional en condiciones de seguridad.

Las autorizaciones de comercialización excepcional, que suponen la puesta en el mercado de un medicamento generalmente igual al autorizado en España pero etiquetado en otro idioma o con una caducidad inferior, y las paradas a la exportación a terceros países, por las que la AEMPS limita la salida de un medicamento con problemas de suministro y ordena que esas unidades se destinen a cubrir las necesidades de mercado español, han sido necesarias para permitir aumentar la disponibilidad de los medicamentos considerados esenciales.

Además, la AEMPS ha continuado manteniendo una elevada actividad internacional, participando en los tres grupos de trabajo de la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), para permitir la prevención, la identificación precoz, el seguimiento y la comunicación de los problemas de suministro.

La ONU avisa de que la COVID-19 «no será la última pandemia»

0

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido este lunes de que la COVID-19 «no será la última pandemia» a la que tendrá que enfrentarse el mundo y ha pedido comenzar a trabajar «desde ahora» en la preparación ante nuevos brotes infecciosos.

En su mensaje por el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, que se celebra este lunes, Guterres ha avisado de que «las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países».

«Todo brote, dondequiera que surja, puede convertirse en una pandemia», ha agregado Guterres, que ha hecho hincapié en la necesidad de «aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países, en especial de los más vulnerables».

Además, el secretario general de la ONU ha instado a «fortalecer los sistemas locales de atención primaria de salud para evitar que colapsen» y asegurar que todas las personas tengan acceso a las vacunas «en condiciones equitativas» y lograr la cobertura sanitaria universal.

«Sobre todo, debemos fomentar la solidaridad mundial para que todos los países estén en condiciones de frenar la propagación de las enfermedades infecciones apenan detecten un brote», ha indicado.

La COVID-19 causa unas 50.000 muertes semanales casi dos años después del inicio de la pandemia. Hasta finales de diciembre ha provocado más de 276 millones de contagios y 5,3 millones de muertes.

El Gobierno traslada a primera instancia las quejas de consumidores y viajeros

0

El Gobierno, a propuesta de la ministra de Justicia Pilar Llop, ha acordado trasladar a los Juzgados de Primera Instancia las quejas de consumidores, usuarios y viajeros para aliviar a los Juzgados de lo Mercantil en el marco de un reajuste que acompañará a la reforma de la Ley Concursal para conseguir «celeridad y eficiencia procesal».

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha presentado el Proyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley del Poder Judicial en materia de Juzgados de lo Mercantil y ha solicitado su tramitación urgente en las Cortes, como reforma complementaria a la Ley Concursal, para descargar de competencias a los juzgados mercantiles y a las secciones especializadas de las Audiencias Provinciales.

Según explica Llop en la redacción, la reforma de la Ley Concursal «plantea la necesidad de determinados ajustes en el diseño del reparto competencial atribuido a los Juzgados de lo Mercantil» para cumplir con la directiva europea de reestructuración e insolvencia. Por ello, considera «indispensable descargar de competencias a esos juzgados y a esas secciones».

En la memoria del análisis de impacto normativo –que acompaña al texto– se recoge la situación de colapso que existe en los Juzgados de lo Mercantil, donde, según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial, la duración media de los asuntos es de 54,9 meses.

En este sentido, el Ministerio de Justicia propone «que sean los Juzgados de Primera Instancia los competentes para conocer de las acciones colectivas previstas en la legislación sobre condiciones generales de la contratación y en la legislación sobre defensa de los consumidores y usuarios».

Asimismo, establece que los Juzgados de lo Mercantil dejen de ser competentes sobre los casos de compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, así como los casos de viajeros de ferrocarril, autobús y autocar y pasajeros que viajan por mar o vías navegables.

«En cuanto contratantes y usuarios de esos servicios de transporte, los pasajeros podrán ejercitar ante los Juzgados de Primera Instancia todas aquellas pretensiones que consideren legítimas con base en esos reglamentos de la Unión Europea», señala la ministra.

En el mismo sentido, se acuerda descargar a las secciones especializadas de las Audiencias Provinciales, «mediante la reconducción a las Secciones de lo civil del conocimiento de las materias relativas a las condiciones generales de la contratación» y a la defensa de consumidores y usuarios. Según consta en el texto, atenderán no solo recursos de acciones individuales, sino también acciones colectivas.

Además, el Ministerio propone que se continúe con el proceso de especialización tanto en primera como en segunda instancia. De este modo, «podrán existir juzgados especializados y secciones especializadas única y exclusivamente en concursos de acreedores o especializados única y exclusivamente en materia de propiedad intelectual e industrial, competencia desleal y publicidad».

CONCURSOS DE ACREEDORES

En el marco del texto, se precisa que a raíz de la reducción competencial de los Juzgados de lo Mercantil se volverán a «residenciar» en estos juzgados el conocimiento de los concursos de acreedores de aquellas personas naturales que no sean sujetos mercantiles para recuperar así «una competencia original perdida».

La directiva europea, que impulsa la reforma de la Ley Concursal y prevé el procedimiento de segunda oportunidad dirigido a personas físicas y autónomos en concurso, aconseja que sean especialistas los que conozcan de estas solicitudes.

Así, según recoge el Proyecto presentado por el Ejecutivo, en todas aquellas provincias en las que exista más de un Juzgado de lo Mercantil, los concursos de deudores personas naturales deben repartirse a uno solo; y, si fueran más de cinco, a dos o más igualmente determinados. «En aquellas provincias en que así se ha hecho, los resultados han sido positivos», indica Llop. Diferentes asociaciones coinciden en que los concursos de acreedores deberían volver a los Juzgados de lo Mercantil.

El resto de modificaciones son de «mejora de redacción», o «contienen aclaraciones o actualizaciones», u objetivan criterios o, como sucede en el caso del concurso, «obedecen a la necesidad de armonizar Ley Concursal y Ley Orgánica del Poder Judicial».

Entre otras, el texto incluye la atribución a las Secciones especializadas de las Audiencias Provinciales de los recursos que se planteen contra las resoluciones que agoten la vía administrativa de la Oficina Española de Patentes y Marcas en materia de propiedad industrial.

EL CGPJ CRITICA EL «PODER DE VETO» DE JUSTICIA

Al texto del Ministerio de Justicia le acompaña el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se muestra especialmente crítico con el «poder de veto» que el anteproyecto confiere al Ministerio de Justicia por cuanto obliga a que éste dé el visto bueno para crear nuevos juzgados mercantiles o cambiarlos de ubicación, una competencia que cree «entra en contradicción con la reserva constitucional de competencias atribuidas al órgano de gobierno» de los jueces.

Se confiere, de este modo, un poder de veto de contornos amplísimos que carece de justificación, lo que supone (…) introducir una interferencia gubernamental en decisiones organizativas de los tribunales que persiguen, mediante la especialización, aumentar la eficacia en la tramitación de los asuntos, mejorar el acierto y la calidad de las decisiones judiciales y garantizar la uniformidad y coherencia interna», subraya.

El Consejo cuestiona asimismo la proyección territorial que se hace los juzgados mercantiles. Así, pide «aclarar la razón» por la que se ha optado por eliminar la posibilidad de que se creen en demarcaciones inferiores a la provincia y en una sede distinta a la capital provincial.

Según el anteproyecto, se fija la condición de que sean municipios con más de 250.000 habitantes, algo que el CGPJ concede que «comporta mayor seguridad jurídica», si bien avisa de que «también impide la valoración de circunstancias relevantes distintas de la mera cifra de población».

Además, advierte de que, si bien el objetivo de lograr «una tramitación más eficaz y rápida de los procedimientos concursales» justificaría desgajar de los juzgados mercantiles las reclamaciones aéreas, «determinadas pretensiones en materia de derecho aéreo vinculadas con incidencias en los vuelos seguirán formando parte» de lo mercantil.

Señala en este sentido los «no infrecuentes» casos de «pérdida del equipaje» a causa de un «gran retraso» del vuelo, un supuesto en el que los pasajeros tendrían que dirigir sus reclamaciones a los juzgados de lo mercantil por el extravío de sus maletas y a los de primera instancia por la tardanza en el despegue.

Con todo, augura que no solo no se aliviará a los jueces de lo mercantil de todo el volumen de trabajo que suponen las reclamaciones aéreas, sino que encima se cargará a los de primera instancia, «que ya soportan una considerable carga de trabajo», por lo que propone potenciar la mediación y el arbitraje.

El Consejo de Estado coincide y sostiene que es «muy dudoso» que con ese nuevo reparto competencial se produzca un «alivio» en la carga de trabajo de esos juzgados. Aunque considera que el Anteproyecto «merece un juicio positivo» desde el punto de vista de la técnica jurídica, reprocha que no todos los cambios que introduce son «verdaderas novedades» y llama la atención sobre el hecho de que el informe del Ministerio no se haya emitido sobre la versión definitiva de la consulta y que sea «anterior» al informe del CGPJ.

Celliant Ice, el colchón de última generación que utiliza tejidos inteligentes para garantizar un buen descanso de Colchón Canarias

0

El descanso es sumamente importante para mantener una buena salud y contar con la energía necesaria para el día a día. Pero para descansar adecuadamente, un elemento que juega un papel fundamental es el colchón.

Por eso, lo recomendable es elegir uno con la calidad necesaria. Una de las mejores opciones que están ahora mismo en el mercado es el Celliant Ice, disponible en la empresa Colchón Canarias. Se trata de un colchón de última generación que utiliza lo último en tejidos inteligentes, que no solo garantizan el mejor descanso posible, sino que además contribuyen a la salud y a la comodidad.

Colchón Celliant Ice

En Colchón Canarias, se encuentra lo último en colchones, con la tecnología más avanzada para proporcionar un descanso inigualable. Una prueba de ello es el Celliant Ice, un colchón denominado así por el tipo de tecnología que utiliza.

Por un lado, el tejido inteligente Celliant cuenta con el reconocimiento de la FDA, que lo ha catalogado como dispositivo médico. Esto se debe a que se trata de un tejido clínicamente probado, capaz de reducir la fatiga, el dolor y aumentar el flujo y nivel de oxígeno, contribuyendo a mejorar la salud del usuario. De hecho, grandes marcas como Nike y Adidas lo están usando para la fabricación de sus prendas. Su núcleo está compuesto por de materiales microporosos de origen natural que aportan higiene al colchón. Además, cuenta con un HR de nanopartículas de grafeno que le aportan una especial resistencia a la deformación.

Por último, está el tejido Ice que incorpora en su otra cara. Es un tejido de alta tecnología que refrigera el colchón cuando la temperatura es mayor a los 30º C, manteniéndolo en 18-21º C, ideal para combatir las altas temperaturas canarias.

Colchón Canarias ofrece lo mejor en colchones

En esta compañía, las personas podrán adquirir colchones de calidad a precios competitivos. Además, con la compra de cualquiera de sus colchones, el cliente podrá recibir un regalo completamente gratuito, que puede ir desde un ventilador USB con luces LED, hasta un Smart TV de 65 pulgadas o una tarjeta de regalo de El Corte Inglés valorada en 500 €. Adicionalmente, Colchón Canarias ofrece una excelente garantía, garantizando que el cliente tenga un descanso ideal.

Todo el catálogo de colchones está disponible en la web de Colchón Canarias. Allí, se encuentran opciones para todo tipo de usuarios, con precios excepcionales y otros productos que pueden ser interesantes para los compradores. Actualmente, la empresa cuenta con sedes físicas en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife.

Las nuevas oportunidades laborales en el mundo SAP

0

Los datos y la información se han convertido en algo muy valioso en el mundo actual. De allí que su eficaz almacenamiento, tratamiento, gestión y análisis sean fundamentales para el éxito y el buen desarrollo de soluciones para empresas y organizaciones.

Sin embargo, el uso y el conocimiento en la implementación de sistemas administrativos que potencien la gestión de la información desde diferentes puntos de vista no es muy común. Por eso, han surgido nuevas oportunidades laborales en el mundo SAP, un software de gestión informática que, la mayoría de las veces, requiere acompañamiento y asesoramiento por parte de un experto en la materia y que, además, comprende los procesos de las compañías y logra adaptar la tecnología a sus necesidades.

En esta línea, formacionsap.es ofrece oportunidades de desarrollo y capacitación en este campo.

¿Qué es SAP?

SAP es un software administrativo líder a nivel mundial que se centra en la gestión de procesos para empresas y compañías, desarrolla soluciones para el procesamiento y manejo efectivo de datos e información de las organizaciones. También complementa su labor para crear un programa que gestione la totalidad de los recursos de una empresa a través de la planificación de cada una de sus actividades. Es decir, todas las operaciones de una compañía pueden ser implementadas, almacenadas y analizadas a través de SAP, desde datos de producción hasta contenido meramente estratégico.

Con las metodologías anteriores, cada unidad de la empresa manejaba sus datos de manera independiente y separada, dificultando el acceso y la medición eficiente de resultados y aumentando el riesgo de cometer errores y duplicar información. A diferencia de esto, el software SAP logra centralizar la data, permitiendo acceso a datos en tiempo real y trayendo múltiples beneficios para la compañía, desde hacer más eficiente el trabajo operativo hasta mejorar la experiencia de los clientes. Esto significa que las funcionalidades y el manejo de SAP no son sencillas y, en la mayoría de las veces, resultan complejas de aprender.

SAP ofrece nuevas oportunidades laborales

Al ser un software tan complejo, las compañías que utilizan SAP tienen generalmente cargos específicos en el manejo y el conocimiento de esta herramienta, tan necesaria para la productividad y gestión de calidad de sus procesos. Sin embargo, el aprendizaje de SAP requiere dedicación y tiempo, pues existen manuales de hasta 600 páginas, en su mayoría en inglés, por lo que los cargos de consultores o analistas SAP son muy demandados en el mercado y representan una importante oportunidad laboral en la actualidad.

En esta línea, FormaciónSap.es de Vicent Ferrer se convierte una opción para estudiar el software, con módulos especializados en finanzas, producción, materiales, calidad, etc.

Ex cargos de Cs censuran que Arrimadas «ataque» a Rivera

0

Varios ex dirigentes de Ciudadanos consultados han coincidido este lunes en criticar el «ataque» de la presidenta del partido naranja, Inés Arrimadas, a su antecesor y fundador de Cs, Albert Rivera, y han subrayado que ella «nunca» se «opuso» ni «protestó» por la forma en que se negociaron los pactos con el PP que ahora pone en cuestión. Es más, han recordado que los defendía públicamente como portavoz de la formación.

La reacción se ha producido después de que Arrimadas haya asegurado que, viendo lo que ha pasado, la negociación que hizo su partido en 2019 «fue un grave error, porque se regaló al PP las cuatro presidencias de las comunidades autónomas en un momento en el que habían sacado su peor resultado».

«Y fue un error porque ya vemos cómo las utilizan. Si hubieran sido socios leales no habría habido problemas, pero viendo cómohan utilizado el botón nuclear del adelanto, desde luego podíamoshaber negociado mucho mejor», ha declarado Arrimadas en una entrevista en El País, justo una semana después de que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, convocara elecciones anticipadas en la región para el 13 de febrero, haciendo saltar por los aires el pacto de gobierno entre PP y Cs.

Uno de los primeros en pronunciarse públicamente ha sido el ex secretario de Organización de Cs y exsenador, Fran Hervías, quién ha respondido irónicamente a Arrimadas: «Mucho mejor pactar con Sánchez y su banda».

Según Hervías, «el tiempo da y quita razones». «Me fui de Cs y dejé mi acta de senador porque precisamente quería ganar al sanchismo y no ser uno más de la banda», ha manifestado en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El diputado Pablo Cambronero, que también dejó Cs pero forma parte del Grupo Mixto en el Congreso, ha afirmado que Arrimadas «voto a favor de ese tipo de pactos estando en la Ejecutiva de Cs, no en la general sino en la permanente, la que tomaba las decisiones». «Sorprende bastante que ahora diga que el error es de otros».

Tras asegurar que «no esperaban el batacazo» de Madrid del 4 de mayo y que parecen «muy desesperados» por si ocurre lo mismo en Castilla y León, ha achacado las declaraciones de Arrimadas a que «necesitan hacerse visibles» ante las próximas elecciones. «Lógica no tiene ninguna porque ella estaba en la Ejecutiva de Cs. ¿De repente todo es un error catastrófico?», se ha preguntado, para enmarcar esta estrategia en la perspectiva de la «desaparición o no» en la que está el partido naranja en este momento.

LE AFEAN QUE «CULPE DE CADA ERROR» A RIVERA

Cambronero ha calificado de «error grave» que ahora Arrimadas culpe a Rivera de esas decisiones, cuando se fue «con bastante elegancia y no dice absolutamente nada». «Pero creo que entra todo dentro de la desesperación general», ha apostillado.

Otra de las fuentes consultadas ha censurado también el «ataque permanente» a Albert Rivera y que le «culpen de cada error que comete» Arrimadas y su equipo. Además, ha indicado que «la gente de Cs no quiere estar con el PSOE de Sánchez» pero «la dirección nacional de Ciudadanos no se da cuenta».

«Es que directamente es indecente lo que hace y dice contra Albert. No se lo merece. Si no llega a ser por Albert ni Cs existiría ni ella estaría donde está», ha aseverado este exdirigente, para hacer hincapié en que si Arrimadas quiere pactar con Pedro Sánchez «que lo diga».

BUSCA «FOCO MEDIÁTICO» ANTE LAS MALAS PERSPECTIVAS EN CYL

Otros ex cargos de Cs, que también prefieren mantenerse en el anonimato, hacen hincapié en que lo que busca la presidenta de Cs es poner a su partido en el «foco mediático» en un momento en que pueden quedarse fuera de las Cortes de CyL.

«El proyecto de Cs languidece. ¿Cuál es el camino a futuro que quiere recorrer Inés Arrimadas?», se pregunta una persona que ocupó en el pasado un asiento en la Asamblea de Madrid con Cs, que añade además que «ella misma se complica la existencia» con este tipo de manifestaciones públicas contra Rivera.

Otra persona que se dio de baja de Cs hace nueve meses, ha indicado que si ella no estaba a favor de pactar con el PP que lo hubiera dicho en su momento porque entonces «la otra posibilidad era pactar con el PSOE y Podemos». «La transparencia y la palabra es importante. Y Rivera se presentó con un programa bastante claro diciendo que no iba a pactar con el PSOE», ha recordado, para emplazar a Arrimadas a actuar con transparencia y aclarar su política de pactos antes de las elecciones del día 13 de febrero en Castilla y León

LAS PRIMARIAS ERAN UNA «BANDERA» DE CS

Varios de los cargos consultados han criticado que ni siquiera se hayan celebrado primarias en Castilla y León, y ha señalado que «la coherencia se les va al garete» después de haber preconizado ese sistema. «Creo que entra también en el mismo juego de desesperación electoralista», ha indicado Cambronero.

«Hemos defendido siempre primarias y ahora resulta que no hay primarias en el partido que más las hemos abanderado», ha asegurado un exmiembro del partido en Madrid, que cree que Arrimadas está en una «situación dramática» y no tenía tiempo «para hacer muchas cosas». «Están jugando a un corto plazo y Cs pierde sus banderas», se ha quejado.

Condenado a más de 9 años de cárcel por abusar sexualmente de su sobrina menor

0

La Audiencia de Sevilla ha condenado a un varón a nueve años y tres meses de cárcel por un delito continuado de abusos sexuales perpetrado sobre una sobrina suya menor de edad entre los años 2000 y 2004, es decir hace ahora «entre 17 y 21 años».

En una sentencia emitida el pasado 15 de diciembre y la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, con un tribunal del que forma parte la juez Mercedes Alaya, instructora inicial de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, declara probado que los acontecimientos enjuiciados ocurrieron «desde el verano de 2000 hasta el verano de 2004, es decir, cuando la víctima contaba de siete a once años de edad» y en un contexto en el que el acusado, Gabriel V.R., de unos 35 años allá por el año 2000, vivía en un piso «del mismo bloque de viviendas que su madre y sus hermanos Manuel y Diego», en una calle del centro de Sevilla.

La víctima, una menor hija de Diego V.R., hermano de Gabriel V.R., «se movía entre todos los pisos (del grupo familiar) con total libertad», según la sentencia, si bien en 2001 la familia de la niña se mudó a otra vivienda y en 2002 también cambió de domicilio el encartado, tío carnal de la menor, pero de todos modos «la menor y el procesado seguían frecuentando el inmueble donde seguían viviendo su abuela y sus restantes familiares».

APROVECHANDO SU «INMADUREZ»

En este marco, la sentencia declara probado que el acusado, en el citado edificio del centro de Sevilla, «con propósito de satisfacer su deseo sexual y aprovechándose de la inmadurez personal de la menor por su escasa edad, en ausencia de otros familiares, le pedía que subiera a su domicilio donde, tras enseñarle a veces revistas y películas o vídeos de contenido pornográfico, hacía que la menor lo masturbase y le hiciera felaciones».

«Para garantizarse el silencio de ella, el procesado le decía que eso era normal entre tíos y sobrinas, advirtiéndole de que si contaba lo que sucedía, sus padres se enfadarían y se avergonzarían de ella, la abandonarían y se quedaría sola», agrega la sentencia condenatoria, que detalla seis «episodios» concretos de los hechos y precisa que por los mismos, tanto la menor como sus padres, representados por el letrado Carlos Urraca Salvatierra, «han estado sometidos a tratamiento psicológico, padeciendo ella trastorno de estrés postraumático que persiste en la actualidad».

«Los hechos anteriormente descritos han resultado inequívocamente acreditados fundamentalmente mediante la declaración de la víctima, valorada bajo la inmediación y contradicción inherentes al juicio oral y corroborada por otras testificales» de familiares y las periciales de psicólogos, psicólogas forenses y psiquiatras forenses, abunda la resolución judicial.

EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA

«Frente a la legítima negación del procesado de haber cometido las conductas sexuales que se le atribuyen (masturbaciones, felaciones y penetraciones, además de exhibición de material pornográfico) y que se extendieron desde el verano de 2000 hasta el verano de 2004, la declaración de la víctima -que en la actualidad cuenta con 29 años de edad-, puesta en necesaria relación con las pruebas antes mencionadas, permite afirmar la realidad de tales hechos», sentencia el tribunal.

«Pese al tiempo transcurrido (entre 17 y 21 años) y la escasa edad con que contaba en esa época, la menor describió en el juicio las escenas mejor grabadas en su memoria, vertiendo un testimonio desgarrador, en un estado de acentuado nerviosismo y entre constantes arranques de llanto difícilmente simulables. De hecho, costó convencer a la testigo para que accediera a la sala de vistas, y tardó en tranquilizarse lo suficiente para prestar declaración. Resulta revelador que la testigo aportara detalles singulares sobre determinados encuentros con el procesado -en concreto, los expresamente declarados probados-, que ya se introducían en la inicial querella y que ella misma reiteró», abunda la sentencia condenatoria, esgrimiendo además los «elementos corroboradores de la verosimilitud» del testimonio.

Especialmente, señala aquellos testimonios según los cuales «coincidiendo con la fecha de los hechos, la niña cambió, no quería salir a la calle, se incomodaba cuando veía en la calle o en televisión alguna conducta inapropiada, y se alteraba».

Dado el caso, la Sección Séptima de la Audiencia declara a Gabriel V.R. autor de un delito continuado de abusos sexuales, condenándole a nueve años y tres meses de prisión, cinco años de prohibición de acercarse o comunicarse con su sobrina, una indemnización de 60.000 euros en favor de la víctima y de 5.000 euros en favor de cada uno de sus padres.

Un estudio estima un 13% de mortalidad por COVID-19 en pacientes con cáncer vacunados

0

El primer estudio que evalúa las características clínicas y los resultados de los pacientes con cáncer totalmente vacunados que sufrieron infecciones por COVID-19 ha revelado siguen teniendo un alto riesgo de hospitalización y muerte.

El estudio, publicado en la revista ‘Annals of Oncology’, ha evidenciado que los pacientes totalmente vacunados que experimentaron infecciones tras la vacunación tenían una tasa de hospitalización del 65 por ciento, una tasa de ventilación mecánica o en la UCI del 19 por ciento y una tasa de mortalidad del 13 por ciento.

El estudio fue realizado por el Consorcio COVID-19 y Cáncer (CCC19), un grupo de 129 centros de investigación que ha estado siguiendo el impacto de COVID-19 en pacientes con cáncer desde el comienzo de la pandemia.

«Los pacientes con cáncer que desarrollan COVID-19, incluso después de la vacunación completa, todavía pueden experimentar resultados graves, incluyendo la muerte. Por ello, un enfoque multicapa que incluya el uso de mascarilla y el distanciamiento social, junto con la vacunación más la dosis de refuerzo, sigue siendo un enfoque esencial para el futuro inmediato», apunta Toni Choueiri, director del Centro Lank para el Cuidado Genitourinario en el Instituto del Cáncer Dana-Farber y autor principal del informe.

Los datos se recopilaron entre el 1 de noviembre de 2020 y el 31 de mayo de 2021, antes de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) recomendaran las vacunas de refuerzo para los pacientes con cáncer.

«Debido a que las medidas de inmunidad no se recogen de forma rutinaria en la atención clínica, no sabemos si fueron pacientes que montaron respuestas inmunes efectivas después de la vacunación; muchos datos emergentes han sugerido que los pacientes con cáncer, especialmente los cánceres de la sangre, no montan respuestas de anticuerpos protectores adecuados. Es importante señalar que muchos de los mismos factores que identificamos antes de la disponibilidad de la vacunación -la edad, las comorbilidades, el estado de rendimiento y la progresión del cáncer- parecen seguir impulsando muchos de los malos resultados», puntualiza otro de los líderes del estudio, Jeremy Warner.

El consorcio identificó a 1.787 pacientes con cáncer y COVID-19 para el estudio, la gran mayoría de los cuales no estaban vacunados. El número de vacunados en su totalidad fue de 54, y el 46 por ciento de los vacunados en su totalidad tenían niveles reducidos de linfocitos, las células T y B responsables de las respuestas inmunológicas a los virus.

La linfopenia se produce comúnmente en pacientes con cáncer que reciben anticuerpos monoclonales anti-CD20 o tratamientos con células CAR-T para tumores malignos hematológicos, incluidos el linfoma y la leucemia. El estudio parece corroborar las observaciones anteriores de que los pacientes con neoplasias hematológicas tienen un mayor riesgo de sufrir resultados graves a causa de COVID-19.

Sin embargo, los investigadores señalaron que el número de pacientes del estudio es demasiado pequeño para sacar conclusiones definitivas sobre los tipos específicos de terapias contra el cáncer que podrían estar asociados a las infecciones graves. Los pacientes sometidos a un régimen de tratamiento con corticosteroides también parecían ser más susceptibles de ser hospitalizados.

Montebalito compra la inmobiliaria Meridional Gallega por 11,8 millones

0

El consejo de administración de Montebalito ha aprobado la adquisición de la sociedad inmobiliaria Meridional Gallega por 11,8 millones de euros, al mismo tiempo que ha anunciado que este año volverá a dar beneficios tras culminar un periodo de reestructuración de tres años de duración.

En concreto, prevé facturar 28 millones de euros en 2021, un 135% más que hace un año, mientras que el resultado neto después de impuestos será de 3,3 millones de euros, frente a las pérdidas de 5,8 millones registradas en el ejercicio 2020.

Asimismo, la promotora inmobiliaria espera seguir superando esta cifra de beneficio durante los dos próximos ejercicios, en cumplimiento de su último Plan Trienal, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Inicialmente, la compañía tenía previsto superar los 33 millones de euros de facturación en 2021, pero no lo ha podido cumplir debido al retraso de las obras generado tanto por la pandemia como por el bloqueo en la línea de suministro que existe en todo el mundo y los retrasos producidos por la tormenta Filomena.

No obstante, la firma recuerda que los resultados netos de 3,3 millones de euros anunciados para este ejercicio son superiores a los 2,6 millones de euros previstos anteriormente en el Plan de Negocio 2021/2023 para el año 2021.

Por otra parte, la junta de accionistas ha aprobado una retribución de la prima de emisión de 12 céntimos por acción para el año 2022, con un reparto de 6 céntimos por acción a abonar en los meses de enero y junio, un reparto que es neto ya que va con cargo a la reserva de prima de emisión.

Respecto a la operación de compra de Meridional Gallega, se trata de una sociedad inmobiliaria con más de tres décadas de antigüedad y con intereses estratégicos en la ciudad de Vigo.

La operación se ha cerrado por un importe de 11,8 millones de euros, teniendo previsto que esta compañía facture más de 36 millones de euros en el próximo trienio y alcance un resultado bruto de explotación (Ebitda) superior a los 10 millones, según previsiones del vendedor.

A prisión una vidente por presuntamente estafar 31.000 euros a una clienta

0

La sección 8 de la Audiencia de Barcelona ha condenado este lunes a 2 años y medio de prisión a una vidente televisiva y responsable de un gabinete esotérico, a su hijo y a otro trabajador del gabinete por presuntamente estafar 31.000 euros a una clienta aprovechándose que pasaba por un «mal momento».

En la sentencia, se les condena por un delito continuado de estafa y a una inhabilitación para toda actividad económica referida al esoterismo durante el mismo tiempo.

La acusación pedía también acusarles de un presunto delito de pertenencia a grupo criminal, pero la sala ha absuelto a los tres acusados de este delito.

En 2016, la víctima «que estaba en un agujero y no sabía salir», vio el programa de la vidente en televisión y decidió acudir a su consulta de Barcelona, quien le echó las cartas y le pronosticó su muerte inminente y la de sus mascotas, por padecer de mal de ojo.

La acusada, «creando en la víctima un estado de pavor e inseguridad» debido a sus problemas familiares y de salud, para solventar sus problemas y con el ánimo de beneficiarse económicamente, le dijo a la mujer que contactara con los otros dos acusados, quienes le confirmaron los pronósticos que acababa de hacerle la acusada.

La víctima les entregó 4.400 euros en efectivo, según ellos le habían indicado, «diciéndole que todo se solucionaría más rápido si pagaba en metálico».

Durante los siguientes días, los acusados le explicaron a la víctima un caso semejante que habían tenido en el gabinete y que había acabado con la muerte de la hija de la familia, «contribuyendo a trasmitir un miedo cerval por su vida que la llevó a acatar todo lo que los acusados le fueron diciendo».

En la segunda cita, volvieron a indicarle que «su mal era tan grave que precisaba de la ayuda de otras personas» como del Padre Giorgio, que era capellán en el Vaticano, y que para solicitar su ayuda debía pagar 10.000 euros para que el padre se fuera a Jerusalén para salvar la vida de la afectada.

Tres días más tarde, los condenados le dijeron que el Padre Giorgio había sufrido un accidente al bajar del avión «por su culpa», y le pidieron 17.000 euros por los servicios del presunto accidentado, aunque le volvieron a pedir 10.000 más para que así pudiera salvarse antes de Navidad.

La víctima volvió al Gabinete informando de que ya no le quedaba efectivo, pero los acusados, según la sentencia, volvieron a pedirle 3.000 euros para que el Padre Giorgio enterrara unas prendas suyas en Jerusalén «para su salvación».

LA VÍCTIMA ESTABA EN UN «ESTADO DE GRAN FRAGILIDAD»

La mujer intentó llamar los días posteriores al Gabinete para reclamar las facturas de los supuestos servicios que había abonado, hasta que se presentó en las oficinas con una grabadora en el bolso, que los acusados le detectaron y le sustrajeron.

La sentencia destaca «el estado de gran fragilidad y vulnerabilidad emocional (de la víctima), consecuencia de un síndrome ansioso-depresivo con estrés emocional que arrastraba desde hacía años consecuencia de varias patologías traumatológicas que se le habían diagnosticado», por lo que el 30 de septiembre de 2015 le concedieron a sus 57 años la jubilación por Incapacidad Permanente con Grado de Invalidez Absoluta.

La víctima ha renunciado a ser indemnizada por los hechos, y la sentencia recoge que «su objetivo es solo que los acusados no vuelvan a cometer hechos semejantes con otras personas».

Procesada la mujer investigada por suplantar al secretario de Facua ante una operadora de telefonía

0

El Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla ha ordenado continuar por los trámites del procedimiento abreviado por un presunto delito de descubrimiento de secretos, las diligencias incoadas contra M.G.F.A., la mujer de 35 años de edad investigada por la presunta suplantación de la identidad y el acceso a comunicaciones privadas del secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, según un auto emitido el pasado 25 de diciembre.

Según Facua, los hechos se remontan a mediados de 2018, cuando «simulando ser Rubén Sánchez y facilitando su nombre y DNI, alguien llamó al teléfono de atención al cliente de la compañía de telecomunicaciones con la que tenía contratada tanto la línea fija de su domicilio como los móviles de su mujer y sus hijas para solicitar un cambio en la cuenta de correo electrónico donde recibía las facturas y modificar la contraseña de acceso a su zona privada en la web».

El presunto autor de estos delitos, según Facua, logró así no sólo conocer la dirección del domicilio y las numeraciones telefónicas privadas del secretario general de Facua y su familia, que no figuraban en ninguna guía, sino además «acceder a información sobre los números de teléfono a los que llamaban».

Al comprobar que habían dejado de llegarle las facturas a su correo electrónico y que tampoco podía acceder a su zona privada en la web de su compañía de telecomunicaciones, Sánchez contactó con la empresa para aclarar lo ocurrido. Fue entonces cuando le indicaron que se habían producido los cambios en su correo y contraseña, tras una supuesta petición realizada por él mismo.

Ante esto, el secretario general de Facua interpuso una denuncia en los juzgados, fruto de la cual el Juzgado de Instrucción número 18 de Sevilla, en este auto de transformación de las diligencias en procedimiento abreviado, ha manifestado que siempre presuntamente, la investigada «haciendo uso» de dos números de teléfono, «el segundo de su titularidad, llamó hasta tres veces al número de atención al cliente haciéndose pasar por el denunciante, Rubén Sánchez García, solicitando modificar el correo electrónico de contacto del denunciante».

«El día 1-8-18 la investigada a través de la web de la compañía, solicitó regenerar la contraseña de acceso a la cuenta personal de Rubén Sánchez, remitiendo la web las instrucciones al nuevo correo electrónico, regenerando nueva contraseña, logrando así acceder a la cuenta personal en la compañía de Rubén Sánchez y con ello a sus datos personales, facturas etcétera», indica el auto.

El Ibex 35 sube por cuarta jornada consecutiva y recupera los 8.600 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes, marcado por la evolución de la variante ómicron y por la falta de grandes referencias macroeconómicas, con un repunte del 0,68%, por lo que el selectivo madrileño se ha colocado por encima de la cota psicológica de los 8.600 enteros.

Se trata de la cuarta jornada consecutiva en la que el Ibex 35 ha registrado avances, pasando de los 8.242,4 puntos registrados el pasado lunes a los 8.622,1 registrados hoy, lo que se traduce en un avance del 4,4% en una semana.

Los analistas de Renta 4 destacan las declaraciones de este fin de semana del Banco Central de China, en las que ha mostrado su compromiso con un mayor apoyo a la economía y con una política monetaria más proactiva.

Sin embargo, China notificó este fin de semana el mayor número de casos en los últimos 21 meses, debido a que se duplicó el número de contagios en la ciudad de Xian, gran foco en el país.

En este contexto, las subidas más destacadas han sido las de Grifols (+3,70%) PharmaMar (+2,53%), Cellnex (+2,44%), Almirall (+2,00%), Amadeus (+1,67%), Indra (+1,61%) y Meliá (+1,28%).

En el lado contrario se han situado Iberdrola (-0,50%), Endesa (-0,49%), Red Eléctrica (-0,40%) y Solaria (-0,09%).

El resto de bolsas europeas han cerrado con subidas del 0,76% en París, del 0,50% en Fráncfort y del 0,80% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 78,85 dólares, tras aumentar un 3,59%, mientras que el Texas se colocaba en los 75,90 dólares, tras revalorizarse un 2,87%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1328 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 74,95 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,507%.

Almeida defiende su acuerdo con los ‘carmenistas’ para los Presupuestos

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha justificado este lunes el acuerdo del Gobierno municipal con los cuatro ediles que conforman el Grupo Mixto ya que su «pacto real» es «con los madrileños».

«Nuestro único pacto real es con los madrileños. Hay un equipo de Gobierno que sus únicos socios son los madrileños. Tenemos que gobernar para todos. Es la clave que se da en estos Presupuestos, que van a permitir que Madrid afronte las consecuencias tan graves de la pandemia», ha valorado el regidor en rueda de prensa, desde su casa, donde continúa confinado a causa de ser positivo en Covid-19.

Además, ha destacado que ha tenido «autonomía total y absoluta» desde ‘Génova’ para negociar estas cuentas. «Han confiando en mi mejor criterio y en que estoy aquí para servir a los madrileños. Me han trasladado mensajes de aliento, de ánimo, y de la necesidad de implementación de medidas que beneficien al conjunto de todos los madrileños».

La intervención de Almeida llega después del ‘sí’ de los cuatro ediles escindidos de Más Madrid a las cuentas públicas en la comisión extraordinaria y urgente de los Presupuestos. Esta era la tercera convocatoria de la misma, tras dos aplazamientos previos ante la falta de acuerdo.

Martínez-Almeida ha destacado que las cuentas públicas «son continuistas respecto a las políticas de este Gobierno, con incentivos fiscales y seguir con la rebaja del IBI, de no subir impuestos y tasas, porque no es el momento».

«Son unos muy buenos presupuestos. No podíamos quedarnos bloqueados, no podíamos quedarnos atrás. Era necesario poder aprobarlo y que diera respuesta después de tanto sufrimiento, tanto dolor. Merecíamos disponer de este Presupuesto», ha destacado.

Ha trasladado su «agradecimiento sincero» tanto a Recupera Madrid como a la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, y al titular de Economía, Miguel Ángel Redondo.

Además, ha recordado que el Gobierno municipal «ha tendido la mano tendida a todos los grupos municipales, y solo se ha encontrado la mano tendida del Grupo Mixto». «Desde posiciones muy diferentes hemos encontrado puntos comunes», ha indicado, para añadir que se ha tenido en cuenta «el espíritu de los Acuerdos de la Villa».

Xerintel, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones web, permite desarrollar una app iOS y Android

0

Convertidas en una herramienta esencial para cualquier empresa, las aplicaciones móviles han dejado de ser únicamente para entretenimiento.

De hecho, las apps constituyen una estrategia de marketing que permite conectar a los clientes con sus marcas favoritas, generando mayor interacción y haciendo mucho más sencillo otros procesos importantes.

Xerintel es una compañía que, desde hace casi 20 años, se dedica a ayudar a las empresas a crear sus propias apps para plataformas como iOS o Android. Además, cuenta con un equipo de casi 40 profesionales cuyo único objetivo es dar forma a los proyectos online de sus clientes.

La importancia de tener una app para un negocio

La era digital y, especialmente, lo relacionado con la tecnología móvil se han vuelto un factor muy influyente en la sociedad actual. Con lo cual, se han abierto caminos nuevos para negocios que quieran conectar mejor con sus clientes.

Por eso, el desarrollo de aplicaciones propias se ha vuelto tan importante en el entorno empresarial actual, ya que a través de estas se facilitan y se gestionan mejor muchos procesos que hacen la vida más fácil a empresarios y clientes. Por ejemplo, se agilizan los servicios de atención al cliente, la compraventa de productos, gestión de facturas, pagos, cobros, sistemas de reserva, etc. La dinámica del mundo moderno exige tanto a pequeños negocios como a empresas consolidadas invertir en el desarrollo de aplicaciones web que aporten mayores ventajas para su crecimiento. En este sentido, Xerintel es una solución ideal.

Desarrollo de apps para iOS y Android con Xerintel

La calidad del talento humano de Xerintel y los profesionales que conforman la empresa son aspectos a destacar. Alrededor de 40 personas se dedican exclusivamente a satisfacer los requerimientos de sus clientes, en cuanto a su desarrollo online a través de apps. Sus expertos son capaces de crear aplicaciones inteligentes, intuitivas y dinámicas que conecten adecuadamente con el cliente y generen una más eficiente interacción con la empresa.

Mediante Xerintel, cualquier negocio podrá obtener una app profesional de calidad, disponible en las principales tiendas móviles como Google Play Store de Android o App Store de iOS. Tener una app en estas plataformas será una excelente estrategia de branding, funcionando como un canal de marketing directo para llegar a un público objetivo, lograr ventajas competitivas y obtener mayores ganancias.

Los servicios de Xerintel se pueden solicitar a través de su página web xerintel.es, en la que están disponibles varios canales de contacto, como el teléfono de la empresa. Además, cuenta con una aplicación móvil, desde donde también se puede acceder a sus servicios, y descuentos por rebajas de enero de un 25% menos en productos y un 10% menos en desarrollos, hasta el día 23 de enero de 2022.

Médicos y Pediatras de AP exigen a Ayuso que rectifique sus críticas

0

Médicos y Pediatras de Atención Primaria de Madrid han exigido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que rectifique las manifestaciones que realizó contra los centros de salud y tome medidas para paliar el colapso en este ámbito, ha informado el colectivo en un comunicado.

Los sanitarios han cargado contra la presidenta regional al considerar que sus palabras «no se ajustan a la realidad» y «son ofensivas», por lo que a su juicio «no ayudan a mejorar el clima de gran tensión que se sufre a diario en los centros de salud».

En una entrevista de radio, Ayuso manifestó hace unos días que era frecuente que, dependiendo del centro de salud al que se acuda, la atención al ciudadano es distinta, por lo que indicó que se iba a investigar «lo que sucede en los centros de salud porque en algunos no cogen los teléfonos, o se cuelgan, y de repente no hay médicos».

Ante ello, el colectivo ha querido aclarar que existen centros de salud de muy diversas características, por «lo que la variabilidad en la atención según los centros, puede ser real, pero en ningún caso se debida a que los profesionales no realicen su trabajo adecuadamente».

En este punto, critican que las plantillas en Atención Primaria (AP) están muy mermadas, ya que «ya existía escasez de profesionales, sobre todo de pediatras y médicos de familia previamente, y se ha agravado mucho con la pandemia».

De igual modo, han recordado a Ayuso que «la responsabilidad de gestionar los recursos humanos es de la Consejería de Sanidad, que lleva años ignorando este problema sin tomar las medidas necesarias para paliarlo, pese a que se lleva advirtiendo en las últimas dos décadas».

También le recuerdan que existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la que se condena al Gobierno de la Comunidad de Madrid por vulnerar los derechos de los médicos de AP.

Asimismo, han tachado de «hirientes» las manifestaciones de Ayuso en relación a que se quiere «convertir los centros de salud en sedes electorales», a lo que han replicado que no tiene en cuenta «el sobreesfuerzo que todos los profesionales llevan realizando durante esta pandemia, muchas veces trabajando sin los recursos materiales ni humanos adecuados, poniendo en riesgo su propia salud y la de sus familias».

¿Cuáles son los beneficios de aprender inglés desde niño?, por Bravo Academy

0

Aprender inglés durante la infancia es recomendable porque resulta mucho más fácil que cuando la persona crece. Durante la niñez, el cerebro es como una esponja que absorbe grandes cantidades de información, por lo cual el aprendizaje es sumamente natural. Por contra, cuanto más crece el niño, más lento es el proceso.

El inglés para niños tiene la ventaja de que para ellos es mucho más sencillo dominar el idioma y llegar a ser bilingües. En consecuencia, la academia de inglés Bravo Academy ofrece cursos desde los siete años de edad, para que comiencen a aprender la lengua desde cero.

Inglés desde los 7 años en Bravo Academy

El inglés para niños en Bravo Academy cuenta con varios beneficios. Todos los alumnos de 7 a 9 años comienzan en el primer nivel, el A1. A los que superan esa edad se les realiza una prueba gratuita para ubicarlos en el nivel que mejor se adapte a sus conocimientos. La primera clase también es gratuita para que quien acuda pueda experimentar lo que es aprender inglés sin compromisos.

Los profesores de la academia son nativos y las clases que imparten son dinámicas y entretenidas. La interacción con los alumnos es constante, ya que todas las semanas se le informa a cada uno sobre los progresos y los puntos a mejorar. Además, a partir de los 13 años, los jóvenes, si lo desean, pueden empezar a preparar el examen First Certificate.

Uno de los puntos más destacados del inglés para niños que se enseña en Bravo Academy es la conversación. Los alumnos conversan y aprenden a comunicarse entre ellos en inglés. Asimismo, practican gramática y vocabulario, ejercitan la escritura y ensayan para realizar después exámenes oficiales.

Aprender inglés a temprana edad es una herramienta que luego resulta útil tanto para el mundo laboral como para viajar y ponerse en contacto con otras culturas.

Un mejor desarrollo intelectual y más oportunidades laborales

Aprender inglés también favorece al desarrollo intelectual de los jóvenes y niños. Les invita a conocer una nueva cultura, expandir sus horizontes y mejorar la capacidad de relacionarse con los demás. Incorporar conocimientos mejora también la autoestima y, además, provee la base necesaria para aprender un tercer idioma. Además, los niños que incorporan nuevas lenguas son capaces de mantener la atención durante más tiempo y sus mentes desarrollan una agilidad mayor para relacionar conceptos con facilidad.

Por otro lado, otro beneficio es que las personas que aprenden inglés desde temprana edad poseen, después, una mejor pronunciación, ya que los niños tienen menos inhibiciones a la hora de hablar en otro idioma. Esto les permite desarrollar la lengua hasta adquirir seguridad.

Por último, es importante recalcar que cuando se acude a clases de inglés para niños en una institución como Bravo Academy se está invirtiendo en el futuro. Esto se debe a que el dominio del idioma abre puertas, permite el acceso a colegios bilingües y, más tarde, repercute positivamente en la trayectoria laboral de una persona.

Valencia notifica 10.889 contagios desde el viernes y siete fallecidos

0

La Comunitat Valenciana notificado un total de 10.889 nuevos casos de coronavirus desde el pasado viernes y siete fallecidos, uno de ellos de 42 años. Por su parte, los hospitales valencianos tienen 951 ingresados, 165 más que la última actualizacióndel jueves, y 173 camas UCI ocupadas, 22 más, según la Conselleria de Sanidad.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 606.312 personas. Los nuevos casos por provincias son 978 en Castellón (67.148 en total); 3.514 en Alicante (219.180) y 6.397 en Valencia (319.983) y la cifra de casos no asignados se mantiene en 1.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.071: 903 en la provincia de Castellón, 3.102 en la de Alicante y 4.066 en la de Valencia. Los siete nuevos decesos corresponden a cuatro mujeres de edades entre 67 y 95 años, y tres hombres de edades comprendidas entre 42 y 87 años.

Asimismo, se han registrado 9.781 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 561.411 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 62.264 en Castellón, 203.723 en Alicante y 295.368 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 951 personas ingresadas, 173 de ellas en la UCI: 166 en la provincia de Castellón, 25 en UCI; 295 en la provincia de Alicante, 63 de ellas en la UCI; y 490 en la provincia de Valencia, 85 en UCI.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 48.271 casos activos, lo que supone un 7,81% del total de positivos y no se ha notificado ningún brote de 10 o más casos.

Las altas temperaturas de las coladas y la concentración de gases, riesgos de la fase post-eruptiva

0

El comité científico del Pevolca ha advertido este lunes de que en la fase post-eruptiva en Cumbre Vieja aún hay riesgos asociados a las altas temperaturas de las coladas y la concentración de gases por lo que insta a la población a no acceder a la zona de exclusión.

Al respecto, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y director del plan, Julio Pérez, recuerda que el Pevolca mantiene el semáforo rojo y la situación legal de emergencia, bajo la dirección del Ejecutivo, y que siguen vigentes todas las medidas de Protección Civil.

Así, se ha continuado planificando las labores de reparación de los servicios básicos y esenciales, limpieza de las vías de acceso y el plan de realojo de los vecinos en condiciones de seguridad y en la tarde de este lunes se hará una prueba en la colada situada en La Laguna para saber si se pueden realizar obras en la carretera para el acceso entre Las Marinas y Los Llanos de Aridane.

En cuanto a los datos observables, los científicos informan de que no hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas y la sismicidad, de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades y tampoco hay tendencias en las deformaciones.

Los niveles de calidad del aire son buenos en todas las estaciones de la red, tanto en partículas de PM10 como en dióxido de azufre.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera fue baja este domingo y las tasas de emisión baja y muy baja no están relacionadas con ascenso de magma sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo.

Además, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 kilómetros cuadrados del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B).

Este domingo la emisión difusa fue 5,6 veces el promedio de los niveles de fondo y refleja un descenso respecto a las estimaciones registrados durante los últimos 10 días.

Llega al Liceu de Barcelona ‘El cascanueces’ de Kader Belarbi

0

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogerá a partir de este martes y hasta el 4 de enero la versión del bailarín y coreógrafo Kader Belarbi y el ballet del Teatro del Capitolio de Toulouse (Francia) de ‘El cascanueces’, de Piotr Ilich Chaikovski.

En su versión, inspirada en las películas de Georges Méliès, Belarbi «deja vía libre a su imaginación para dar un impulso de vitalidad a la versión tradicional», conservando la historia navideña y retratando el paraíso de los niños y sus sueños, ha explicado el Liceu en un comunicado este lunes.

Estrenada en 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo (Rusia), ‘El cascanueces’ es el tercer gran ballet que surgió de la relación entre Chaikovski y Màrius Petipà, junto con su colaborador Lev Ivànov, después de ‘El lago de los cisnes’ y ‘La bella durmiente’.

Bajo la dirección de Marius Stieghorst, el Coro y la Orquesta del Liceu darán vida a una de las partituras más famosas de Chaikovski, «llena de energía y una formidable frescura melódica».

Belarbi es considerado uno de los máximos representantes de lo que se ha denominado ‘generación Nuréyev’, puesto que es heredero de la forma de entender la danza del bailarín Rudolf Nuréyev, tanto técnica como artísticamente.

Así, siguiendo el cuento original de E. T. A. Hoffmann, más oscuro y psicológico, Belarbi convierte al personaje de Drosselmeyer en un doble personaje, como ya hizo Nuréyev.

«Aunque la historia se transforma un poco, el espíritu de ‘El cascanueces’ permanece intacto», ha asegurado el Liceu, que presenta la obra en seis funciones y con un aforo del 70%, siguiendo las medidas sanitarias decretadas recientemente por la Generalitat.

Más Madrid ve con estupor un presupuesto diseñado para Vox y aprobado por el «comodín» de Almeida

0

El portavoz de Hacienda de Más Madrid en el Ayuntamiento, Miguel Montejo, ha reaccionado con «estupor» a la aprobación del presupuesto de 2022 en comisión con el apoyo en solitario de Recupera Madrid, unas cuentas diseñadas en origen para «ser aprobadas por la ultraderecha y que finalmente van a ser aprobadas por el grupo comodín que inventó José Luis Martínez-Almeida», el grupo «tránsfuga».

Ese «comodín» lo permitió el alcalde «para soslayar la democracia poniendo en riesgo a todos los ayuntamientos de España con la decisión de crear un Grupo Mixto a todas luces ilegal y tránsfuga».

A su salida de la comisión extraordinaria de Hacienda, Montejo ha criticado al primer edil que «se haya saltado todas las líneas rojas de lo que debe ser un partido de Estado y de Gobierno para aprobar un presupuesto cuyas enmiendas transaccionales no van a llegar al 0,5% del presupuesto global del Ayuntamiento», esto es, «es esencialmente el mismo presupuesto que se presentaba».

La rebaja del IBI «sigue existiendo pero formulada de una manera distinta, de forma creativa y sin afrontar los retos futuros». «El Ayuntamiento va a resolver con chapa y pintura para un coche sin etiqueta ambiental», ha comparado al referirse a este «día triste y gris para Madrid y para la democracia».

LA DECISIÓN DEL MIXTO «VUELVE A COLOCAR A VOX EN EL CENTRO»

Montejo cree que con la decisión del Grupo Mixto no se aleja a Vox de las decisiones de calado sino que ha vuelto a colocar a los de Javier Ortega Smith «en el centro de un debate porque en 2023 el ticket electoral es la derecha con la ultraderecha».

«Este acuerdo sólo presenta un sinsentido del alcalde, que vuelve a colocar las demandas de Vox, que vuelven a estar permanentemente en el centro de un debate que es de donde hay que sacarlos», ha advertido.

En este presupuesto falta «una política comprometida con el feminismo, con los derechos LGTBI porque ninguna enmienda presenta un avance en ese sentido, no son más que blanqueamiento de proyectos futuribles que dependerá de un gobierno que no es de fiar».

Y se suma a una política de movilidad, «que es lo que de verdad rompió con Vox de Martínez-Almeida, de garantizarle al coche el espacio público que ocupa, se mantiene, aunque no de la manera que le gustaría a Vox, aunque también es verdad que hay un comisario europeo con una multa encima de la mesa que costaría dos presupuestos».

Para Más Madrid la prórroga presupuestaria no hubiera sido «dramática excepto para Martínez-Almeida porque los fondos europeos y las subvenciones nominativas se pueden resolver con modificaciones de créditos o con otras formas de contratación».

Castilla-La Mancha registra 12.043 nuevos casos desde el jueves y 13 fallecimientos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 12.043 nuevos casos por infección de coronavirus desde el pasado jueves, día 23 de diciembre, hasta el domingo, día 27. Asimismo, se han notificado 13 fallecimientos en estos cuatro días.

Así, el jueves se registraron 3.662 casos, el viernes 3.416, el sábado 2.629 y el domingo 2.336, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Toledo ha registrado 3.400 casos, Ciudad Real 2.943, Albacete 2.743, Guadalajara 2.238 y Cuenca 719.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 271.592. Por provincias, Toledo registra 100.050 casos, Ciudad Real 62.732, Albacete 45.575, Guadalajara 34.998 y Cuenca 26.237.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 180. Por provincias, Toledo tiene 62 de estos pacientes (44 en el Hospital de Toledo y 17 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 46 (37 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa y 2 en Villarrobledo), Ciudad Real tiene 34 (12 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 22 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 42.

Por provincias, Toledo tiene 12 de estos pacientes, Albacete 10, Guadalajara 9, Ciudad Real 6 y Cuenca 5.

En los últimos 4 días se han registrado 13 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 10 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.425. Por provincias, Toledo registra 2.462 fallecidos, Ciudad Real 1.797, Albacete 924, Guadalajara 668 y Cuenca 574.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente 9 en la provincia de Guadalajara, 7 en la provincia de Albacete, 5 en la provincia de Ciudad Real, 5 en la provincia de Cuenca y 4 en la provincia de Toledo. Los casos confirmados entre los residentes son 113.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

Las universidades gallegas «monitorizan» la pandemia

0

Los rectores de las tres universidades gallegas –Manuel Reigosa (Universidade de Vigo), Antonio López (USC) y Julio Abalde (Universidade da Coruña)– han explicado este lunes cómo «monitorizan» la pandemia con estudios propios y cuentan con protocolos de actuación ante cualquier problema, al tiempo que han destacado que las instituciones académicas están «preparadas» para cualquier «medida adicional» que decreten los expertos.

En un acto en Santiago, en el que también ha participado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, preguntado sobre esta cuestión, el rector de la Universidade de Vigo ha recordado que este lunes se reúne el comité clínico que asesora a la Xunta, integrado por los expertos que, a su modo de ver, deben pautar las decisiones a tomar en los distintos ámbitos, también en el educativo si fuese preciso, para frenar el avance de la pandemia.

Como «ciudadano muy interesado» en la evolución de la covid-19, ha apelado a «extremar la prudencia» dado que las tasas de contagios son «cada vez más fuertes», aunque la situación hospitalaria «no es extremadamente preocupante».

Partidario de la «coordinación», ha destacado que la Universidade de Vigo, por ejemplo, se dotará de «algún estudio propio» antes del inicio de las actividades académicas que permita «completar» el panorama que ya diagnostican a diario las autoridades sanitarias, pero ha insistido en que la última palabra deben tenerla los expertos.

Más allá, ha expresado su convicción de que las tres universidades lo han hecho «muy bien» y están «preparadas» por si hubiera que adoptar cualquier medida adicional.

«MONITORIZACIÓN CONTINUA»

«Totalmente de acuerdo» con su compañero de Vigo, el rector de A Coruña ha remarcado que la institución coruñesa «monitoriza continuamente» la situación epidemiológica y de los contactos, con todos los centros que dependen de la misma con información constante y «tomándose las medidas que se tienen que tomar».

Por ejemplo, ante episodios concretos de brotes ligados, ha dicho, con cenas de Navidad, ha explicado que hubo centros en los que se adoptó la decisión de que toda la docencia se realizase «en modo telemático».

También partidario de seguir las recomendaciones de los expertos, ha destacado que las universidades han respondido y han aportado, por ejemplo, los espacios para cribados de la población general. Y más allá, ha defendido que los contagios llegan de fuera, no se han producido «en actividades puramente universitarias».

«La situación es manejable, pero estamos atentos y estamos viendo los distintos escenarios coincidiendo con estas vacaciones», ha dicho, antes de reafirmarse en que, si bien la actividad exclusivamente universitaria «es segura», las instituciones académicas pondrán todo de su parte para ser elemento de «freno» de la pandemia y no de expansión.

«ESPACIOS SEGUROS»

Finalmente, el rector compostelano ha coincidido en reivindicar que los centros universitarios han sido «espacios absolutamente seguros» y ha defendido que los escenarios también están diseñados para adaptarse a cualquier nueva «circunstancia». Además, ha incidido en que, en este caso, el periodo no es especialmente «lectivo», dado que los universitarios afrontarán los exámenes hasta la primera semana de febrero.

«Aceptaremos lo que nos digan las autoridades sanitarias», ha dicho el rector compostelano, convencido de que no solo los centros son «seguros» sino también de que el comportamiento de los estudiantes universitarios es «muy responsable».

PSOE lamenta que «la derecha neoliberal» gane en Madrid por «4 supervivientes sin escrúpulos»

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha lamentado este lunes que «la derecha neoliberal» gane en la ciudad de Madrid al haber conseguido aprobar en comisión el proyecto de Presupuestos para 2022 gracias a «cuatro supervivientes sin escrúpulos» en alusión al Grupo Mixto.

«Madrid va a tener unos presupuestos sin el compromiso social necesario justo cuando los ciudadanos que viven en Madrid más los necesitan», ha expresado la edil socialista.

Y es que el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos ha obtenido este lunes el visto bueno en la comisión extraordinaria de Hacienda de los cuatro ediles que componen el Grupo Mixto para aprobar el proyecto de Presupuestos para 2022 de la capital.

Espinar ha criticado que algunas de las enmiendas del Mixto han sido «robadas» a grupos que «sí» se mantienen en el espectro ideológico de izquierda.

Por contra, cree que «Madrid y los madrileños pierden», y pone de relieve que el PSOE, tras ofrecerse a negociar, fue «rechazado» porque «a diferencia del Grupo Mixto» tienen «una línea roja llamada integridad».

La portavoz socialista en materia de Hacienda, Enma López, ha puesto el acento en que es «un acuerdo de mínimos» y que «hay un grupo, que es el Mixto, entregado a la derecha y la ultraderecha». «Creemos que era mejor no tener presupuesto a tener un mal presupuesto, y este es un mal presupuesto para Madrid», ha apostillado.

Restaurant Marketing permite que los restaurantes mejoren sus reservas y consigan más ingresos

0

Los restaurantes constantemente están en busca de nuevas estrategias de marketing para conseguir más reservas y que su local siempre tenga comensales. En España, una empresa que realiza esta tarea de forma efectiva es Restaurant Marketing, ya que es experta en crear campañas publicitarias para el sector de la restauración.

Esta marca sabe que un restaurante solitario puede dar una mala impresión sobre su comida o atención personalizada, por lo que ayuda a sus clientes a incrementar sus reservas de forma efectiva.

Incrementar las reservas e ingresos de los restaurantes gracias a Restaurant Marketing

Antes de que un cliente piense en reservar una mesa en un restaurante es importante que conozca información sobre la calidad de sus servicios y qué tiene para ofrecerle. Para ello, Restaurant Marketing dispone de expertos en el desarrollo de estrategias publicitarias que consiguen crear una conexión entre el comensal y el restaurante.

Este vínculo tiene por objetivo generar interés en el cliente por degustar un plato sabroso o bebida en un negocio. Además, ofrece certeza de que el cliente recibirá una atención personalizada, comida hecha con ingredientes de calidad y un ambiente cómodo. Actualmente, los especialistas de Restaurant Marketing trabajan con estrategias digitales de gran alcance que utilizan las grandes franquicias como el e-mail marketing, textos persuasivos, contenido audiovisual, posicionamiento SEO, entre otros. Como resultado de ello los restaurantes consiguen aumentar sus reservas e ingresos de forma rápida y efectiva al igual que lo hacen las grandes corporaciones del sector de la restauración.

Ventajas de los servicios de Restaurant Marketing para aumentar las reservas

Restaurant Marketing ha destacado en el sector de la restauración por ofrecer a los clientes un servicio de consultoría gratuito. Este consiste en el estudio y análisis del negocio para determinar qué plan de marketing será el más adecuado para aumentar sus reservas en poco tiempo. Generalmente, esta consultoría es de 45 minutos de duración y está liderada por profesionales experimentados en el desarrollo de campañas publicitarias para restaurantes en España.

Por otra parte, Restaurant Marketing cada día innova con estrategias para incrementar las reservas e ingresos en un restaurante, como el posicionamiento en Google Maps y la gestión de reseñas. Además, la empresa es experta en gestión de perfiles Trip Advisor, anuncios de remarketing, embudos de ventas, entre otros.

Restaurant Marketing, como especialista en publicidad para el sector de la restauración, ayuda a los restaurantes a atraer más tráfico a su web y local comercial. Además, ofrece servicios de creación y gestión de redes sociales y páginas webs, consultoría gratuita y otros servicios para quienes se están iniciando en el mundo digital o no saben cómo empezar.

Semaf pide a la Agencia de Seguridad Ferroviaria rectificar el procedimiento del AVE entre Taboadela-Ourense

0

El sindicato de maquinistas (Semaf) ha elevado un escrito a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria con el que solicita que se rectifique el procedimiento de desconexión del sistema de protección ERTMS N2 en el tramo Taboadela AV- Ourense.

Tal y como lo ha configurado Adif, «supone un riesgo para la seguridad de la circulación, así como el incumplimiento de lo dictado en una normativa superior como es el Reglamento de Circulación Ferroviaria», denuncia.

Igualmente, el sindicato ha pedido explicaciones a la agencia para conocer cuáles son las «supuestas deficiencias existentes en la instalación del sistema de protección» que han llevado a redactar una consigna para que el maquinista tenga que desconectar el sistema en ciertas situaciones que en otros puntos de la red no implican desconectarlo.

«Y además, lo haga sin autorización de los responsables de circulación del centro de regulación de la circulación, contraviniendo lo establecido en la norma en vigor», añade.

Esto es, para la organización, «un claro síntoma de que la propia empresa responsable de la infraestructura no confía en la efectividad del sistema de protección que ha instalado en el mencionado tramo, Taboadela AV- Ourense».

De esta forma, critica que «Adif deja caer toda la responsabilidad en el maquinista, induciendo, con este modo de proceder, al error humano».

Por ello, maquinistas solicitan a la agencia que informe «de las deficiencias detectadas en el sistema que les ha llevado a articular una consigna contraria a lo que dicta el reglamento de circulación ferroviaria».

También reclaman «que las subsane a la mayor celeridad posible y que en tanto no se produzca, rectifique la consigna y se pueda circular al amparo del equipo de protección principal del tren (ERTMS) en coordinación con los responsables del centro de regulación y circulación».

Tres capitales andaluzas superan la tasa 1.000 lideradas por Córdoba con 1.729

0

Tres capitales andaluzas, Córdoba, Granada y Málaga, superan este lunes 27 de diciembre tasas de incidencia del coronavirus Covid-19 superiores a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días lideradas por Córdoba, que alcanza una tasa de 1.729, casi el triple que la tasa de 661 que registraba hace una semana.

Así lo refleja la última actualización de datos de incidencia de la pandemia de la Consejería de Salud, que mantiene a las ocho capitales por encima de la tasa de 500 casos a 14 días catalogada por Sanidad como riesgo muy alto, como viene ocurriendo desde el pasado miércoles.

Tras Córdoba la mayor tasa en las últimas dos semanas la presenta Granada, con 1.079, más del doble que los 424 que registraba hace siete días; seguida por Málaga, con 1.026,7, también más del doble que los 454 de hace una semana.

Por detrás figuran Huelva con una tasa de 986,5 casos en los últimos 14 días frente a los 504 del pasado lunes 20 de diciembre; Sevilla, con una tasa de 957,3 frente a los 454 de hace una semana, cuando estaba en riesgo alto; y Cádiz, con una tasa de 909,6, más del doble que los 445 de hace siete días.

Por debajo de los 841,7 casos de incidencia media en Andalucía sólo aparecen Almería, con una tasa de 736,1 frente a los 301 del pasado lunes 20; y Jaén, que se mantiene con la menor tasa Covid de las capitales andaluzas con 572,9, más del doble que los 268 de hace una semana.

Desarrollan una luz ultravioleta que podría inactivar los aerosoles del SARS-CoV-2

0

Una pared protectora invisible de luz ultravioleta (UV-C) desarrollada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la División de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario LMU de Múnich (Alemania) podría ofrecer una solución para frenar de forma fiable la propagación de virus y otros patógenos en las habitaciones en el futuro, permitiendo al mismo tiempo una total libertad de movimiento.

En su estudio, publicado como preimpresión en medRxiv, los investigadores pudieron demostrar que la barrera antivirus de luz UV-C que desarrollaron puede evitar la propagación de patógenos en el aire en interiores al matar los patógenos que viajan en las partículas de aerosol, como el SARS-CoV-2.

La tasa de protección se verificó utilizando organismos modelo, como ‘E. coli’, ‘S. aureus’ y un coronavirus. Se lograron tasas de inactivación superiores al 99 por ciento a velocidades de aire de 10 cm/s.

«Nuestro sistema puede suspenderse del techo como una lámpara para subdividir las habitaciones. La luz UV-C irradia hacia abajo de forma focalizada. Al igual que con una cortina de protección, los agentes patógenos se inactivan en cuanto «atraviesan» la barrera, al tiempo que se apoyan en las partículas de aerosol», explica uno de los líderes del trabajo, Andreas Wieser.

Los dispositivos especiales de desconexión garantizan que la luz UV-C del sistema no suponga ningún riesgo para la salud. En cuanto un objeto o parte del cuerpo entra en la zona radiada, la fuente se apaga automáticamente. Esto también se aplica cuando las personas pasan a través de la cortina de luz, lo que permite una total libertad de movimiento.

Los requisitos aplicables en materia de salud y seguridad laboral, incluidos los estrictos límites de exposición a la radiación UV especificados y otros requisitos legales, se cumplen gracias a la innovadora óptica especializada. Además, la innovadora fuente de luz LED y la óptica especial evitan la formación de ozono.

La barrera antivirus UV-C puede utilizarse como un divisor invisible de habitaciones para segmentar las grandes salas en otras más pequeñas «virtuales» con aislamiento de aire. Esto permite utilizar el sistema como parte esencial de los conceptos de higiene por aerosol en habitaciones y edificios.

«Actualmente estamos haciendo todo lo imaginable para sacar al mercado nuestros muros de protección antivirus lo antes posible», afirma Reiner Prohaska, director general del socio de cooperación Smart United. «Junto con la validación científica del sistema, hemos empezado a preparar la producción con proveedores de renombre en la industria del automóvil. A partir de principios de enero, comenzaremos a planificar el espacio con nuestros primeros clientes. En abril, entregaremos las primeras paredes de protección contra el virus de la luz UV-C, con el objetivo de devolver un poco de normalidad a la vida de las personas», remachan los investigadores.

Aitana Sánchez-Gijón, premio Duende Zahorí del Festival de Teatro de Torrelavega

0

La actriz Aitana Sánchez-Gijón ha sido elegida como ganadora del Premio Duende Zahorí 2022 que otorga la Asociación de Amigos del Teatro Concha Espina de Torrelavega (TMCE) en el marco del Festival de Invierno.

Sánchez-Gijón ha obtenido el 32,8 por ciento de los votos del público recibidos por los organizadores del premio, que se entregará en el escenario del TMCE el sábado 8 de enero, al término de la representación de ‘Malvivir’.

Según informa la asociación en nota de prensa, se ha elegido a esta actriz por su trayectoria profesional, aportación a las artes escénicas y el «especial compromiso y vinculación» con el Festival de Invierno y la ciudad de Torrelavega.

De hecho, este galardón, creado en enero 2009 en conmemoración dela vigésima edición del Festival de Invierno, nació comoreconocimiento a la trayectoria personal y profesional de actores yactrices en su vinculación con este evento o de aquellas personas e instituciones reúnan los requisitos exigidos a juicio del jurado.

Una de las características del premio radica en que son los propios espectadores, aficionados al teatro y el público en general, quien decide con sus votos al destinatario del galardón.

Del 16 al 23 de diciembre se recogieron los votos del público a través del correo electrónico votazahori@gmail.com para esta XIV edición del premio, a la que optaban 12 actores: Aitana Sánchez-Gijón, Alicia Borrachero, Ana Torrent, Carles Sans, Carlos Sobera, Fele Martínez, Marta Poveda, Miguel Rellán, Pepón Nieto, Pere Ponce, Secun de la Rosa y Toni Acosta.

Con este reconocimiento, Aitana Sánchez-Gijón se suma a anteriores ganadores del ‘Duende Zahorí’, como Rafael A. ‘El Brujo’, Charo López, Juan L. Galiardo, Josép María Pou, Ana Diosdado, María Galiana, Juan Echanove, Carmen Machi, Blanca Portillo, José Sacristán, Tricicle, Concha Velasco e Imanol Arias.

La dudosidad crediticia muestra una evolución «favorable»

0

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha señalado que los niveles de dudosidad crediticia siguieron mostrando durante el tercer trimestre del año una «evolución favorable», si bien ha advertido de una «moderación» en la dinámica.

En su boletín trimestral sobre dudosidad crediticia, recoge que, a nivel agregado, las exposiciones dudosas del sector privado residente (OSR) redujeron su volumen tanto en términos interanuales (-5,6%) como intertrimestrales (-2,6%), hasta alcanzar un saldo dudoso que asciende a 52.826 millones de euros.

Sin embargo, esta mejora apenas se trasladó a la ratio de dudosidad (4,35%), pues supuso una rebaja de 0,05 puntos porcentuales en términos trimestrales y 0,22 puntos menos en tasa interanual.

La asociación reseña que esta evolución se produjo dentro de un contexto de reducción de los niveles vivos de endeudamiento, tras registrar el saldo vivo un volumen de 1.213.528 millones de euros a septiembre de 2021, cerca de 19.000 millones de euros menos en tan solo un trimestre.

Dentro del segmento de hogares, las exposiciones del crédito a la adquisición de vivienda mantuvieron la senda positiva observada a lo largo de los últimos años, pese a mostrar una ralentización en la tendencia en este tercer trimestre. En términos trimestrales, la ratio de dudosidad disminuyó 0,07 puntos desde el 3,03% registrado en el segundo trimestre de 2021 hasta el 2,96% actual, mientras que a nivel interanual se anotó una mejora de 0,30 puntos.

La AHE afirma que, en general, las medidas públicas implementadas en las economías domesticas para paliar el impacto de la pandemia han evitado «un claro deterioro» en la calidad de los activos, pues la tasa de dudosidad del crédito inmobiliario estaría manteniendo un nivel similar al observado hace una década, tendencia que se ha mantenido pese a que la mayoría de moratorias otorgadas a este sector ya habrían vencido.

De forma paralela, el crédito a la rehabilitación también mostró una evolución favorable, al situarse la tasa de dudosidad en el tercer trimestre en el 5,32%, 0,06 puntos por debajo que la tasa registrada en junio de 2021 y 0,37 puntos menor que la de hace un año, según los datos recogidos por la AHE.

Dentro de la cartera de créditos de los hogares, los préstamos al consumo experimentaron un comportamiento menos favorable en términos intertrimestrales, tras pasar de representar los dudosos el 5,01% de la cartera a suponer el 5,14% a septiembre de 2021, unos 0,13 puntos más en el último trimestre.

En valores absolutos, en cambio, apenas tuvo significación ese incremento, al comportar un incremento de unos 44 millones de euros en los activos dudosos, al tiempo que el saldo vivo se redujo en más de 1.400 millones de euros. Además, en términos anuales, esta rúbrica presentó una mejora de 0,43 puntos en su ratio.

EVOLUCIÓN DE LA DUDOSIDAD DE LAS EMPRESAS

Dentro del segmento de empresas, la asociación afirma que la radiografía es «más variada», en función del sector y de la exposición a la crisis.

A nivel agregado, las actividades productivas, con un volumen de dudosos que asciende a 27.321 millones de euros frente a los 563.085 millones de euros de saldo vivo, presentaron una leve mejora tanto en tasa intertrimestral (-2,1%) como en tasa interanual (-1,2%) en la ratio de dudosidad, que se sitúa en este tercer trimestre del año en el 4,85%, por debajo de la ratio del 5,41% que marcó antes del estallido de la pandemia.

La AHE destaca la tendencia positiva que continúan mostrando los activos ligados con el sector de la construcción y de las actividades inmobiliarias, que registran una tasa de dudosidad de 8,68% y 4,42%, respectivamente, frente al 9,12% y 4,55% observado en el trimestre anterior.

Así, la asociación destaca que, «en contra de lo pronosticado en un primer momento», la dudosidad del sector inmobiliario se ha mantenido estable desde que irrumpiera la pandemia, «mostrando incluso ligeras mejoras en algunos segmentos de crédito», como la relacionada con el crédito que cuenta con una garantía inmobiliaria.

No obstante, pese a que el volumen de dudosos ha continuado disminuyendo, la AHE observa «ciertos riesgos» asociados principalmente con la evolución de algunos de los sectores o empresas más afectadas por la crisis, precisamente en los préstamos acogidos a alguno de los programas de protección aprobados por el Gobierno, entre los que se incluye las líneas de avales ICO que incorporan carencias de capital por un periodo de hasta dos años.

Así, recoge que, mientras que en el segmento de hogares una gran parte de las moratorias aprobadas ya habrían vencido, «sin aparentemente haber incidido muy negativamente sobre la capacidad de pago de estos agentes», en el segmento de empresas, especialmente en los préstamos con dotación pública, está previsto que el periodo de carencia venza a mediados de 2022, por lo que «está por ver cómo afecta en las carteras» este vencimiento.

«Naturalmente, el comportamiento y la robustez que muestra la actividad económica durante dicho espacio temporal –ahora parcialmente afectado con la conocida como sexta ola del Covid-19– incidirán de manera relevante en la materialización o no de estos riesgos», afirma la AHE en su boletín.

No obstante, recuerda que «una gran parte de estos riesgos ya habrían sido cubiertos», dotados en su mayoría en 2020, «por lo que, en principio, no se contempla un escenario similar al que ya se vivió en la anterior crisis».

El Supremo decidirá finalmente si el CSN debe limpiar la radiactividad en Palomares

0

El Tribunal Supremo (TS) será el que dirima finalmente si el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es «competente» para impulsar la ejecución del Plan de Rehabilitación de Palomares y si debe o no fijar una fecha para limpiar el americio y plutonio depositado en los suelos contaminados de esta pedanía de Cuevas del Almanzora (Almería).

El Alto tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación de Ecologistas en Acción contra el la sentencia de la Audiencia Nacional que el pasado julio rechazó que fuese «función» del CSN la rehabilitación de las 40 hectáreas bajo vigilancia radiológica al entender que es «necesario» que se pronuncie para la formación de jurisprudencia al respecto.

El auto, expone que, mientras que la Audiencia Nacional considera que las funciones del regulador atómico son inspección, asesoramiento, sancionador, y elaboración de planes pero no le atribuye labores ejecutivas y materiales, lo que le sirve de argumento para concluir que no le permite dictar sentencia, el colectivo ecologista señala que la ley por la que se creó el CSN le atribuye «medidas de prevención y corrección ante situaciones excepcionales», como es el caso de Palomares.

El Supremo señala que, planteada así la cuestión, esta tiene «intereses casacional objetivo» para la formación de jurisprudencia y que procede, por tanto, determinar si el CSN resulta o no competente para «adoptar medidas tendentes» a la «ejecución» del Plan de Rehabilitación que fue aprobado en 2010 y, en concreto, resolver si procede fijar un plazo para la citada ejecución.

Concluye que las normas jurídicas que, en principio, han de ser objeto de interpretación, son los artículos 2 de la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del CSN; 3 del Real Decreto 1440/2010, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto del Consejo de Seguridad Nuclear; 58 del Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes; y 81 del Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.

En su recurso, al que se ha opuesto la Abogacía del Estado, Ecologistas en Acción alega que la sentencia impugnada cita a la Administración General del Estado como la «responsable» de «ordenar» la retirada de la tierra con radiactividad pero «sin concretar el organismo competente» y, también, al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

Al tiempo, traslada el colectivo al Supremo que tanto el Consejo de Ministros como el Ciemat «ya se han declarado incompetentes» e, incluso, el último «ha remitido al CSN».

Ecologista argumenta que, en el espacio transcurrido entre la notificación de la sentencia que destimaba sus demandas y el anuncio de recurso, se ha producido un «peregrinaje administrativo» que ya adelantó el voto particular emitido por dos de los magistrados de la Audiencia Nacional y que ha dado como resultado una resolución del Ministerio de Presidencia que señala como organismo competente al Ministerio de Transición Ecológica, otra en la que este se declara «incompetente» apuntando al Ciemat y una tercera resolución del centro de investigaciones que remite al Consejo de Seguridad Nuclear.

«Con fecha 27 de julio de 2021, el Ciemat notificó a Ecologistas en Acción que no es competente para ordenar la limpieza y que los resultados de las investigaciones los envía al CSN, indicando así que es el organismo que coordina, dirige y decide sobre todo lo concerniente a Palomares», sostiene el recurso, que añade que así «se cierra el círculo del peregrinaje administrativo y lo devuelve a su origen».

Ecologistas en Acción, que critica que la Audiencia Nacional afirmase en su sentencia que «no era función de la sala informar de cuál es el organismo competencia» después de negar al CSN, no solo argumenta indefensión por infracción del principio de economía procesal sino que también recoge que no se cumplimentó toda la prueba admitida ya que el CSN no aportó el Informe de la Dirección Técnica de Protección Radiológica «evaluando los niveles de intervención para la restauración de los terrenos afectados.

«Es fundamental la práctica de la prueba no solo para acreditar de forma inequívoca que las facultades del CSN no se limitan a una labor informativa como dice la sentencia, sino también que en la sesión celebrada el 22 de julio de 2015 tomó decisiones ejecutivas como fue la de modificar el criterio radiológico establecido en el Plan de Rehabilitación de 2010, elevando el límite permitido de 1 Bg/gr de americio 241, a 4 Bq/gr, lo que supondría reducir el volumen de tierra contaminada a limpiar de 50.000 metros cúbicos a 28.000 metros cúbicos», destaca.

Entre los argumentos para sostener el recurso de casación, el colectivo alude, asimismo, a que el hecho de que el fallo niegue la competencia del regulador atómico para ordenar la fijación de plazo para la limpieza y le niegue «capacidad ejecutiva» cuando «tomó la decisión de modificar los criterios», causa «indefensión» al no poder reclamar al órgano competente para ello.

«Si esta sentencia deviene firme y se limitan las funciones del CSN, esta decisión del CSN y muchas otras serían nulas por extralimitarse en sus funciones», advierte.

«LABORATORIO A CIELO ABIERTO» Y «CEMENTERIO NUCLEAR ILEGAL»

Por otro lado, Ecologistas en Acción discrepa de la valoración de la prueba y critica que obvie la existencia «de dos fosas con material radiactivo, lo que es contrario a la realidad» o que no entre a valorar la existencia de un «laboratorio a cielo abierto» en Palomares.

«Desde 1966 hasta la fecha, la única medida adoptada para paliar los efectos radiactivos ha sido el vallado de los terrenos que comenzó en 2007.

Antes de esa fecha, se desarrollaron en ellos tareas agrícolas y de construcción liberando el plutonio que había sido enterrado por EEUU a 30 y 25 centímetros de profundidad», detalla para concretar que el «episodio más grave se produjo con la construcción de dos balsas en las proximidades del impacto de una de las bombas».

A este respecto, Ecologistas en Acción considera que el Ciemat «aprovechó el aumento de partículas radiactivas en el aire producido por las obras para estudiar las consecuencias de las tareas agrícolas en terrenos contaminados» y señala que estos episodios «se siguen repitiendo en la actualidad aunque no con la misma gravedad».

«Esta situación debe de resolverse y es urgente que se acuerde señalar plazo para su limpieza, así como del resto de las zonas, pero estos hechos fundamentales no se han analizado en la sentencia como tampoco la existencia de este laboratorio a cielo abierto que hay que clausurar, la ilicitud de mantener dos contenedores para verduras almacenando material radiactivo o el hecho de que en la zona 6 los residuos permanezcan como estaban en 1966 salvo que los ha diseminado la lluvia, el viento, la fauna silvestre y doméstica, y la actividad humana», subraya.

Por último, Ecologistas en Acción, que inició este contencioso-administrativo en 2017, advierte al Supremo de que el almacén nuclear «ilegal de Palomares no se ha adaptado en ningún momento» al Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, RINR.

«Desde 1966 está en una situación ilegal absoluta, se trata de un cementerio nuclear al aire libre construido con carácter definitivo en zona urbana o urbanizable», indica para concluir que la dependencia de EEUU alegada por el Gobierno para la limpieza y almacenamientos de los residuos resultantes vendría desmentida por que «el propio Ciemat reconoce que se pueden almacenar en El Cabril con un simple cambio de autorización».