Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3012

El Gobierno reitera que la Policía seguirá en Vía Layetana

0

El Gobierno ha respaldado por escrito la continuidad de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en el edificio en Barcelona de Vía Layetana por ser una instalación de Patrimonio del Estado y «no existir ningún tipo de acuerdo para el traspaso de su titularidad».

En respuesta por escrito a una pregunta del diputado de Ciudadanos José María Espejo-Saavedra Conesa, el Gobierno reitera lo expuesto por el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía en lo referente al edificio de Vía Layetana que los partidos independentistas catalanes quieren reconvertir en un museo de la represión franquista.

«Se informa que el edificio de Vía Layetana es un edificio público que forma parte del Patrimonio del Estado y dedicado a un servicio público, desde el que presta servicios la Policía Nacional, y no existe ningún tipo de acuerdo para el traspaso de su titularidad», contesta por escrito el Ejecutivo con fecha de 20 de diciembre.

En comparecencia en el Congreso el pasado 15 de diciembre, el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, lamentó que los grupos de la oposición «colaboraran al enredo» porque, según dijo ya entonces, no hay ningún plan de sacar a la Policía de Vía Layetana.

ERC Y LA PARALIZACIÓN DE OBRAS

Los principales partidos de la oposición han cuestionado el pacto del Gobierno con ERC para sacar de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 las partidas previstas para hacer obras de mejora en la comisaría de la Policía Nacional en Vía Layetana, según anunció a finales de noviembre en sede parlamentaria el portavoz de esta formación, Gabriel Rufián.

Según explicaron entonces diversas fuentes policiales, las obras «ya se han iniciado y se van a finalizar», al menos en lo que afecta a climatización e iluminación. Estas fuentes restaban relevancia al anuncio del portavoz de ERC, un partido que ha pedido sin éxito la salida de la Policía Nacional del edificio de Vía Layetana.

En el edificio se están ejecutando obras para cambiar toda la iluminación y también los sistemas de calefacción y aire acondicionado, así como techos y paredes, con la idea de contar con un sistema energético más eficiente. El anuncio de Rufián planteaba algunas dudas, según fuentes policiales, en si podía afectar a una segunda fase dentro de estas mejoras.

La Jefatura de Barcelona fue el lugar donde se centraron gran parte de las protestas tras la sentencia del referéndum del 1-O. Precisamente por esto, los partidos e identidades independentistas exigen la salida de la Policía, añadiendo además que quieren convertir el edificio en un lugar para la memoria de los torturados durante el franquismo.

También se ha celebrado aquí alguna manifestación en sentido opuesto, para pedir la continuidad de la Policía, y otras convocadas por la ANC y entidades independentistas coincidiendo con fechas como la Diada.

En la Jefatura de Vía Layetana se encuentra el despacho del máximo responsable de la Policía Nacional en Cataluña, el jefe superior, así como su equipo de colaboradores más estrecho. La práctica totalidad de la plantilla y de unidades policiales se reparten desde hace tiempo por otros edificios en Barcelona con instalaciones más modernas y con mejor capacidad operativa, por ejemplo para la entrada y salida de vehículos.

Debify cancela 105.000 euros en Barcelona con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Dentro de los objetivos de toda persona se encuentra el tener la oportunidad de iniciar una vida libre de deudas y con mayor estabilidad económica.

Es bajo este concepto, que se ha creado en España la Ley de Segunda Oportunidad, la cual busca proporcionar una alternativa a las personas cuyas complicaciones diversas les han impedido cumplir con sus cuentas por pagar.

Ante esta situación, el grupo de abogados de Debify cancela 105.000 euros en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad. Especializados en esta normativa, la compañía ha logrado proporcionar a sus clientes las mejores soluciones para pagar sus deudas y continuar su vida sin la problemática situación financiera que supone la acumulación de deudas.

Abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad

Proporcionando a sus clientes soluciones cómodas y ajustadas a sus condiciones económicas, el despacho de abogados Debify ha logrado el pago de 105.000 euros en Barcelona mediante la implementación de la Ley de Segunda Oportunidad.   

A través de un análisis exhaustivo de cada caso, el grupo de abogados se enfoca en reconocer a los usuarios que se puedan apegar a la normativa e iniciar un plan ajustado a la medida de sus condiciones para llevar a cabo un procedimiento efectivo en el pago de su deuda.

De la misma forma, contribuyen en la tarea de pausar posibles embargos y otras consecuencias jurídicas que sobrevienen por el incumplimiento de pago de una deuda. Para ello, los especialistas llevan a cabo acuerdos extrajudiciales que le permiten al deudor y acreedor establecer las mejores condiciones para saldar cualquier tipo de deuda.

Este acompañamiento de profesionales especializados como el equipo Debify es una de las alternativas más apropiadas para ejecutar la Ley de Segunda Oportunidad de forma positiva para todos los involucrados.

Procedimiento sencillo, rápido y efectivo de la mano de Debify

Hoy en día, la Ley de Segunda Oportunidad ha ganado gran popularidad para profesionales y autónomos que buscan una vía alternativa para el pago de sus deudas.

Sin embargo, para el cumplimiento de esta ley, se establecen ciertos requisitos como es ser deudor de buena fe, es decir, que no se trate de una persona con deudas recurrentes. De igual forma, es necesario no contar con historial criminal y no haber aplicado la Ley de Segunda Oportunidad anteriormente.

Cada uno de estos elementos incidirá directamente en que una persona pueda aplicar el pago de su deuda bajo la Ley de Segunda Oportunidad.

Ante todos estos criterios, la asesoría de profesionales ha destacado como la mejor alternativa para llevar a cabo el procedimiento correspondiente a la solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad y todo lo concerniente a su cumplimiento de forma rápida, sencilla y efectiva.        

Air Europa cierra la campaña de Navidad con una ocupación media del 70%

0

Air Europa ha finalizado la pasada campaña de Navidad con una media de ocupación superior al 70%, que alcanza el 90% en el caso de los vuelos de largo radio, que constituyen la mayor parte de la oferta de la aerolínea, en especial en conexiones con Latinoamérica.

A lo largo del mes de diciembre, el número de vuelos diario se situó entre los 150 y los 160. Durante las fiestas, Air Europa mantuvo la totalidad de los vuelos programados a pesar de la aparición de la variante ómicron. La compañía activó un plan de contingencia, movilizando a tripulaciones en imaginaria y reserva, que permitió cumplir con la operativa programada y garantizar todas las operaciones.

Los resultados de la campaña de Navidad consolidan el plan de transformación iniciado hace algo más de un año, según resalta la compañía en un comunicado, basado en la aplicación de la disciplina de capacidad, que permite organizar los recursos en función de la demanda real.

El impacto positivo de las medidas adoptadas permitirá el cumplimiento de los compromisos adquiridos, si bien seguirá siendo necesario un alto nivel de esfuerzo para la completa recuperación de la actividad y de los objetivos de la compañía.

ALQUILAPLAT y la venta de plataformas elevadoras sobre camión

0

Las plataformas elevadoras se consolidan como un recurso que ha ganado una gran popularidad en la realización de tareas en espacios altos.

Esto ha ocasionado que existan en el mercado una gran cantidad de opciones y modelos ajustadas a las necesidades de cada persona que haga uso de ellas.

Si bien hoy en día es posible alquilar estos artículos, contar con una plataforma elevadora propia resulta elemental. Sobre todo, en el sector empresarial, ya que además de representar una inversión a largo plazo, es posible trabajar continuamente con equipos propios.

Ante esta perspectiva, ALQUILAPLAT se ha convertido en uno de los referentes en el sector de la venta de plataformas elevadoras. La experiencia y conocimiento de esta empresa, les ha permitido destacar por ofrecer diferentes tipos de plataformas.

El uso de las plataformas de elevación

Hoy en día, el uso de las plataformas de elevación es diverso, es por esta razón que existen en el mercado gran variedad de tipos y modelos.

Por ejemplo, en sectores industriales y de construcción el uso de este tipo de recursos es habitual, ya que se requiere continuamente de trabajos de altura. De esta forma, de acuerdo al trabajo ejecutado, en estas profesiones las más comunes son plataformas articuladas, telescópicas o tijera.

Este mismo tipo de plataformas elevadoras se utiliza en trabajos de exteriores como, por ejemplo, la limpieza de fachadas o ventanales de un edificio y también para el mantenimiento e instalación de semáforos, iluminación de vías públicas, entre otros.   

Ahora bien, en los grandes almacenes y fábricas, el uso de plataformas elevadoras también ha pasado a ser fundamental, ya que permite organizar productos y encontrarlos luego con mayor facilidad. En estos casos, el mástil vertical es uno de los recursos más demandados.

Venta de plataformas de elevación nuevas y de segunda mano

Con una amplia experiencia en el sector, ALQUILAPLAT se ha posicionado como una de las principales alternativas de empresas y particulares que buscan comprar plataformas elevadoras para tareas determinadas. Se especializan en la venta de plataformas sobre camión, donde ofrecen varios tipos de estabilización automática y aportan grandes ventajas. Por ejemplo, permiten un gran alcance y una sujeción especial de la cesta para trabajos determinados. Las cestas cuentan con 3 accesos de entrada y se adaptan a distintos tipos de trabajo, garantizando seguridad y agilidad en todas las tareas.

Con un amplio catálogo de opciones, esta compañía ha logrado distinguirse por ofrecer una excelente relación calidad – precio en cada uno de sus productos. Además de plataformas elevadoras nuevas, ofrecen opciones de segunda mano en excelente estado. Cuentan también con un departamento profesional encargado de asesorar a cada uno de sus clientes en la búsqueda del equipo ajustado a sus necesidades y presupuestos.

En su plataforma digital, ALQUILAPLAT proporciona mayor información de los equipos disponibles y también las vías de contacto para los interesados en adquirir alguna de sus plataformas elevadoras.     

Galicia, a las puertas de ir a la vía judicial por los fondos de empleo

0

Galicia está a las puertas de acudir a la vía judicial tras expirar el plazo de un mes dado en el requerimiento formulado al Gobierno central en relación al reparto de los fondos de empleo. Así lo ha ratificado la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, en la misma jornada en la que el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado que la Xunta participe «en un boicot contra el reparto de los fondos europeos».

«Lo importante es mandar un mensaje de que los fondos no se pueden repartir de forma discrecional», ha esgrimido el presidente, en declaraciones a los medios en un acto en Salvaterra do Miño, donde ha defendido que «no se está paralizando ningún tipo de fondo europeo».

«Esto son fondos (a los que se refiere el requerimiento autonómico) de políticas activas de empleo, que recibimos antes de los Next Generation y que seguiremos recibiendo después. No se trata en ningún caso de boicotear el reparto de fondos europeos en España», ha defendido.

«De lo que se trata es de que los fondos en materia de empleo se repartan como en los últimos años, con un criterio y no sacando convocatorias específicas que beneficien a comunidades específicas, mientras se detrae ese dinero del conjunto de la convocatoria nacional», ha remarcado.

Al tiempo, ha lamentado «que se intente trasladar la idea» de que «se están boicoteando fondos europeos». De hecho, ha esgrimido es que, «al contrario», lo que la Xunta pretende es que los fondos, «ya sean europeos o estatales, se gestionen con rigor, en concurrencia competitiva, y de acuerdo con el sistema de financiación de las comunidades».

Sin embargo, ha alertado de que «es la primera vez» en la que «una parte de los fondos de políticas activas de empleo queda en el Ministerio para que los gestione» pese a responder a «una competencia autonómica». «Esa es la primera irregularidad», ha advertido.

LA UE SERÁ «LA QUE LEVANTE UN ACTA» SI HAY REPARTO DISCRECIONAL

La «segunda» irregularidad, según Feijóo, es que «se saca una porción de dinero que no es importante desde el punto de vista cuantitativo, pero sí muy importante como precedente, en beneficio de tres o cuatro comunidades», mientras el resto de autonomías no pueden «concurrir».

Por eso, ha insistido en que la Xunta ha optado por impulsar el requerimiento previo a la vía jurisdiccional, a la espera de ver qué responde o si lo hace el Ejecutivo central.

«Pero que quede claro que esto no tiene nada que ver con boicotear el reparto de fondos europeos. Lo que se intenta es que, cuando se repartan los fondos europeos, se haga con un criterio objetivo. Si no, el que tendrá un problema con la UE será el Gobierno central, porque la UE levantará un acta sobre un reparto incorrecto y discrecional de los fondos, cosa que no se puede hacer», ha advertido Feijóo.

«UN MARGEN» ANTES DE FORMALIZAR EL RECURSO

Previamente, en un acto en A Coruña, a preguntas de los periodistas, la conselleira de Emprego ha recordado que el requerimiento al Gobierno central se presentó el pasado 17 de diciembre y que hoy termina «el plazo de un mes» dado al Ejecutivo de Sánchez para que responda. Por ello, ha insistido en que, si no reciben respuesta al mismo, presentarían el recurso ante el Tribunal Supremo.

Fuentes del departamento autonómico consultadas han reiterado que en caso de no recibir respuesta o que el Gobierno mantenga el Real Decreto sobre los fondos en las condiciones actuales se presentará el recurso, aunque se dará un «margen» a la espera de si hay contestación.

Igualdad confirma que la mujer asesinada en Tudela es la primera víctima mortal de violencia machista en 2022

0

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, ha confirmado este lunes que la mujer asesinada a puñaladas en Tudela (Navarra) el pasado 7 de enero es la primera víctima mortal de la violencia machista.

Esta mujer, de 38 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su marido el pasado 10 de enero, después de que su familia denunciara su desaparición, pues no tenían noticias de ella desde la semana anterior.

El juez de guardia de la localidad navarra ordenó la detención del marido de la joven que, según se desprende de las primeras investigaciones, se fugó a Francia sin su teléfono móvil tras supuestamente cometer el crimen. De hecho, fue localizado en la ciudad gala de Boiseredon, a seis horas de Tudela, donde fue detenido un día después del hallazgo del cuerpo de su mujer.

La víctima, explica Igualdad, no tenía hijos menores de edad y tampoco había interpuesto ninguna denuncia por violencia de género contra el supuesto agresor, ahora detenido.

Este caso se convierte, así, en el primero que sube a las estadísticas de víctimas mortales por violencia de género en el año 2022. Además, eleva a 1.126 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, cuando se comenzaron a contabilizar estos datos.

LLAMAMIENTO A LAS ADMINISTRACIONES

Tras hacerse pública esta confirmación, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha llamado a través de su cuenta de Twitter al «trabajo conjunto de todas las administraciones» para «la detección precoz» de esta lacra, para que «todas las mujeres tengan una salida a la violencia de género» y se pueda «llegar siempre a tiempo».

En 2021 fueron 43 las mujeres asesinadas por violencia de género, aunque existen otros tres casos que siguen en investigación, según ha informado Igualdad. Se trata del año con menor número de víctimas mortales por esta lacra desde que se contabilizan, por detrás de 2020, en el que se registraron 47 asesinadas.

Los datos del Ministerio alerta, por el contrario, Además, Igualdad ha destacado que el año pasado se registró un aumento de la violencia vicaria –la que se ejerce sobre las mujeres a través de los hijos– y también ha aumentado el número de consultas al servicio del 016, tanto a través de llamadas, como en las consultas online y por whatsapp.

UN ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PANDEMIA EN 2022

En rueda de prensa, la delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha calificado las cifras de 2021 como «positivas», aunque ha reconocido que el Ministerio no quiere «lanzar las campanas al vuelo», ni se «alegran» de esta situación, ya que se trata de contabilizar víctimas mortales.

Sobre las posibles causas de esta bajada, Rosell no descarta que siga siendo consecuencia de la situación generada por el Covid-19. Tal y como ha recordado «si el maltratador tiene a la víctima controlada 24 horas no necesita, conforme a su patrón machista, desarrollar una violencia más extrema» como el asesinato, por lo que, aunque 2021 no haya tenido un confinamiento como 2020, sí que el país ha seguido durante todo el año «en pandemia».

De hecho, desde Igualdad han anunciado que esta situación se esta analizando y que en 2022 se presentará un estudio sobre las posibles influencias de la crisis sanitaria sobre esta lacra.

La Bien Querida llega al Inverfest: «Soy de la generación de los discos, no voy a hacerme ahora la moderna»

0

Ana Fernández, artista que está detrás de La Bien Querida, regresa a Madrid el próximo viernes 21 de enero al MIRA Teatro (Pozuelo de Alarcón) dentro del Festival Inverfest, en un concierto donde repasará varias de sus canciones de álbumes anteriores en formato acústico.

Fernández lleva dos años sin publicar nuevo álbum, desde ‘Brujería’, y entre medias ha intercalado la publicación de ‘singles’ como la versión de ‘Llorando por ti’ para la serie de HBO ‘Todo lo otro’. Sin embargo, ha reconocido en una entrevista que su objetivo es el de seguir sacando discos y ya tiene un proyecto preparado, a la espera para ver la luz.

«Es que no voy a renunciar a seguir sacando discos, incluso conceptuales, porque yo soy de esa generación. No voy a hacerme ahora la moderna ni volverme loca y estresarme con muchos singles», ha señalado la artista madrileña, quien ha explicado que su nuevo álbum está paralizado por las complicaciones que genera el covid en el sector.

«No es un buen momento para sacarlo y toca esperar. Estoy deseando que todo esto se normalice, no es algo que ocurra solo en la música: tengo amigos directores que están tardando también con sus proyectos», ha lamentado la autora de ‘Romancero’, tras avanzar no obstante que su nuevo trabajo «va a ir a romper y no será pop».

Por el momento, aparte de ‘Llorando por ti’, también se entretiene con otras versiones como la de la famosa ‘Soy rebelde’ de Jeanette —«me las encargan pero no soy ni de versiones ni de mitos»–, al tiempo que participa en bandas sonoras para series de plataformas.

«(Después de más de una década en la música) me considero una profesional y es mi modo de vida, así que lo hago todo a mi manera. El mundo va cambiando, en la música y en todo y lo que hay que hacer es ir adaptándose. Habrá algunas cosas que te gusten y otras que no, pero hay que estar en los nuevos tiempos», ha señalado.

Fernández ha reconocido que, a lo largo de su trayectoria, ha ido dejando algunas canciones sin tocar –«hay muchas, otras te las pide la gente, pero como llevo meses sin subirme al escenario reconozco que me apetece tocarlas todas»–. Su perspectiva para los próximos meses, covid mediante, apunta a festivales veraniegos. «Alguno tengo, pero es que hace tres años de mi último disco. Tienen que tocar también otros grupos», ha bromeado.

DWS lanza un fondo sostenible centrado en factores sociales y gestionado por mujeres

0

DWS, la gestora participada por Deutsche Bank, ha lanzado un nuevo fondo de renta variable sostenible, DWS Invest ESG Women for Women, que estará centrado en factores sociales y gestionado solamente por mujeres.

El vehículo está enfocado en las necesidades de las mujeres a la hora de seleccionar sus inversiones, según ha señalado la firma en un comunicado, y contará con un equipo de 12 gestoras de carteras liderado por Katharina Seiler, Valerie Schueler y Lilian Haag.

Las empresas estarán puntuadas por el DWS’s Social Commitment Score, que evalúa a las empresas en base a las condiciones de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor, igualdad de derechos y oportunidades, distribución de géneros a nivel de dirección, conciliación de la vida laboral y familiar, y la flexibilidad del entorno de trabajo.

Las empresas también se someten a un análisis fundamental clásico centrado en el modelo de negocio, la gestión y las cuestiones de crecimiento y valoración.

«Queremos motivar a las mujeres para que tomen las riendas de su patrimonio con la vista puesta en la inminente brecha de las pensiones en la vejez», ha afirmado Haag.

Los asesinos del joven de Anchuelo le mataron para quitarle el piso okupa por el que pagó

0

Los asesinos de Iván Toribio, el joven de 29 años apuñalado hasta la muerte en febrero de 2019 en el municipio de Anchuelo, le mataron «a golpe de cuchillo en el corazón» para quitarle el piso okupa por el que había pagado «una gran cantidad de dinero» para residir en una corrala de esta localidad.

«Queremos Justicia. Iván murió engañado y de la peor manera que podía morir, solo». Con estas palabras, se ha dirigido al Jurado Popular el abogado de la familia del joven durante los informes previos a la vista oral que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid. Mañana declararán los encausados.

El letrado solicita veinticinco años de cárcel por un delito de asesinato y no homicidio como reclama el fiscal al ser víctima de «una brutal» paliza en la que fue apuñalado por la espalda con un machete de 55 centímetros.

En su exposición, el fiscal Ignacio Stampa sostiene que a Iván le mataron «para pagar la vivienda donde vivía de okupa pese a que había pagado gran cantidad de dinero», mientras que la acusación defiende que el crimen se produjo para arrebatarle la casa ilegal.

El crimen está lleno de incógnitas ya que la familia lo desvincula de una mafia okupa, en contra de la versión de la Fiscalía, y no sabe por qué lo hicieron. Según el fiscal, se metió en prisión provisional a los acusados para que no cumplieran las amenazas de muerte que mandaron sobre los testigos presenciales del crimen.

En su escrito de acusación, el representante del Ministerio Fiscal solicita una condena de quince años de prisión para cada uno de ellos por un delito de homicidio frente a la acusación particular que quiere la pena máximo legal por asesinato.

«Esto no empieza el 16 de febrero de 2019. Venía de antes. Iván vivía en una corrala y llevaba muy poco tiempo. Hubo gente que se quiso aprovechar y le hicieron pagar por una casa okupa para luego quitarle la casa a golpe de cuchillo en el corazón», ha señalado.

El abogado de Libertad M. sostiene que su clienta no participó en los hechos, por lo que solicitará la libre absolución en base a la ausencia de indicios incriminatorios.

Mientras que el letrado del otro acusado, Adolfo, defiende que su cliente no fue el autor de las puñaladas mortales, apuntando a la tercera persona que habría participado y que no está identificada. Según el abogado, Adolfo estaba en un permiso penitenciario en el momento de los hechos, ya que cumplía condena por un robo.

LA FAMILIA, DESTROZADA

Los familiares del joven se han acercado esta mañana a la sede judicial para reclamar justicia y que los asesinos de Iván no acaben en unos años en las calles porque son «delincuentes».

«Estamos destrozados», ha comentado uno de los allegados, quienes sujetaban una foto con la imagen del fallecido. Quieren conocer la causa del crimen, ya que sostienen que su hermano no estaba relacionado con ninguna mafia okupa y que vivía en una casa de alquiler que había pagado.

Las investigaciones policiales apuntaron a que detrás estaría un clan de etnia gitana dedicado supuestamente al cobro de alquileres de viviendas okupadas ilegalmente. El chico llevaba dos semanas viviendo en Anchuelo. Trabajaba en una cafetería de Alcalá de Henares, aunque era original de un municipio de Cáceres.

Su hermano Adán insiste en que no se trató de un homicidio porque sus agresores se ganaron su confianza y en una casa «le pegaron una paliza brutal y dos puñaladas, una en el cuello y otra corazón». «Si te apuñalan con un arma de 55cm no quieren un final muy bonito», ha subrayado su hermano.

A MACHETAZOS

El asesinato se produjo sobre las 18.00 horas del 16 de febrero de 2019 cuando los dos acusados, junto a otra persona sin identificar, iniciaron una discusión con la víctima en una vivienda ubicada en la localidad de Anchuelo.

Según el escrito del fiscal, los procesados cogieron un machete de la vivienda y golpearon a la víctima en la cabeza. Además, le apuñalaron en el corazón, muriendo en el acto como consecuencia de una herida cardiaca.

El fallecido, Iván T.S., vivía desde hace diez días a su muerte de forma ilegal en un piso cercano a la zona en la que fue asesinado. De hecho, tenía antecedentes por delitos contra el patrimonio.

Según las investigaciones policiales, había sufrido amenazas de un clan de etnia gitana que habría okupado el edificio en el que vivía y que quería echarle de su piso de la calle Almendros para supuestamente realquilarlo a otras personas.

Iván fue apuñalado y golpeado en la casa de un amigo en presencia de la mujer de éste y de la hija de éstos. Los servicios de emergencia recibieron la llamada de alerta a las 18.45 horas, acudieron al lugar pero solo pudieron confirmar el fallecimiento.

2021 fue el octavo año más cálido y más seco del siglo en España

0

2021 ha sido el octavo año más cálido y también el octavo más seco en lo que va de siglo XXI en el conjunto de España y el quinto más cálido a nivel mundial desde que hay registros según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología en su informe de balance climático anual.

En concreto, señala que 2021 fue «muy cálido», con una temperatura media de 14,2 grados centígrados (ºC), es decir medio grado por encima del valor medio anual del periodo de referencia que 1981-2010 que sitúa al recién terminado año como el décimo más cálido en cincuenta años, desde que comenzaron los registros en 1961, y el octavo más cálido del siglo XXI. La AEMET destaca además que este ha sido el octavo año seguido con una temperatura media que está por encima del valor medio normal.

Además de muy cálido, 2021 tuvo un carácter seco y terminó como el decimocuarto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y el octavo del siglo XXI.

Por zonas, 2021 resultó «muy cálido o extremadamente cálido» en Andalucía y la Región de Murcia, y entre «cálido y muy cálido» en el resto de la Península y en Baleares, aunque con algunas zonas aisladas donde fue «normal». En cuanto a Canarias, el ejercicio tuvo un carácter «variable» aunque en su conjunto resultó «cálido».

Las anomalías fueron de más de 1ºC positivo en la mayor parte de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y se quedó entre 0 y 1ºC más en el resto de la Península, Baleares y Canarias.

Respecto a las efemérides más significativas el balance anual recuerda que en la estación principal de Morón de la Frontera se llegó a la temperatura media anual más alta desde que comenzó a registrar datos en 1956. También en esa estación y en la del aeropuerto de Palma de Mallorca, la media anual de las mínimas diarias fue la más alta desde que comenzaron sus respectivas series históricas.

OLA DE FRÍO CON TEMPERATURAS HISTÓRICAS

En cuanto al frío, el informe expone que a lo largo del año hubo dos olas de frío. La primera, corta, entre el 5 y 8 de enero, mientras que la segunda, de intensidad excepcional, se observó entre los días 11 y 18 del mismo mes, después de las nevadas de la borrasca Filomena.

Las temperaturas más bajas de 2021 se observaron en la madrugada del día 12 de enero en las zonas del interior peninsular afectadas por las nevadas de Filomena. Destacaron entre estaciones principales los -25,2°C de Molina de Aragón, los -21°C de Teruel, los -14°C de la base aérea de Albacete y los -13,7°C observados en Torrejón de Ardoz.

En las estaciones principales de Cuatro Vientos y Getafe, en Madrid, y también en las de Teruel y Toledo la temperatura más baja registrada en ese episodio constituyó un récord absoluto de temperatura mínima desde el comienzo de las respectivas series.

En la estación de Torrejón (Madrid) se registró también un récord absoluto de temperatura máxima diaria más baja desde el comienzo de la serie, con una máxima de 0°C el 8 de enero.

DOS OLAS DE CALOR EN PENÍNSULA Y BALEARES, TRES EN CANARIAS

En el lado opuesto, el de las altas temperaturas, la AEMET explica que se registraron dos olas de calor en la Península y Baleares y tres en Canarias. Los termómetros alcanzaron sus valores máximos a mediados de agosto, cuando se llegó a 47ºC en Alcantarilla (Murcia) el día 15; 46,9ºC en el aeropuerto de Córdoba, el día 14; los 46,2ºC de Murcia el día 15 y los 46ºC del aeropuerto de Granada, el 14 de agosto.

De hecho, en 17 estaciones principales, sobre todo en el sur y el centro de la Península se alcanzaron récords absolutos de calor y en cuatro de ellas también se registró esos días la mínima más alta desde que habían comenzado sus respectivas series históricas.

UN 11% MENOS LLUVIAS DE LAS NORMALES

El año fue seco en general, ya que en el conjunto de España se llegó a un valor de precipitación media de 569 litros por metro cuadrado, lo que supone un 89 por ciento de lo normal para el periodo de referencia 1981-2010.

Por zonas, 2021 fue «entre húmedo y muy húmedo» en la cornisa cantábrica, parte occidental de Navarra, La Rioja, cuadrante suroeste de Aragón, centro y este de Castilla y León, este de Castilla-La Mancha y sureste de Madrid, además de Murcia, sur de Cataluña y Baleares.

Por el contrario, el año terminó como un ejercicio «seco o muy seco» en Galicia, norte de Castilla-León, norte de Aragón, Cataluña –donde ha alcanzado carácter extremadamente seco en algunas zonas–, áreas de la Comunidad Valenciana, Extremadura, casi toda Andalucía y Canarias.

La precipitación acumulada en el año 2021 se quedó por debajo de lo normal en Galicia, parte de Castilla-León, mitad noreste de Aragón, Cataluña, áreas de la Comunidad Valenciana, Extremadura casi toda Andalucía y Canarias, donde la precipitación llegó a ser inferior al 25 por ciento del valor normal en algunas islas.

En contraste, la precipitación acumulada llegó a superar el 100 cien del valor normal en la cornisa cantábrica, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, mitad suroeste de Aragón, centro y este de Castilla y León, Castilla-La Mancha, mitad sureste de Madrid, además de zonas del interior de Extremadura, Murcia, sur de Cataluña y Baleares.

En cuanto a las efemérides, entre los valores de precipitación máxima diaria registrados en un observatorio principal en el año 2021 destacan los 134 litros por metro cuadrado que cayeron el 5 de marzo en Ceuta; los 101 litros por metro cuadrado en Fuenterrabía (Guipúzcoa) el 9 de diciembre y los 95 litros por metro cuadrado en Daroca (Zaragoza). Además, el 22 de noviembre en Tortosa (Tarragona) cayeron 125 litros por metro cuadrado lo que supone un nuevo máximo absoluto de precipitación diaria en esta estación que acumula datos desde 1920.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas sacarina todos los días

0

Desde hace un tiempo, multitud de gente ha comenzado a consumir sacarina con el objetivo de reducir su ingesta de azúcar. Hasta hace poco, este edulcorante únicamente era utilizado por diabéticos o por personas a las que les habían recomendado controlar la cantidad de azúcar.

Pero no hay que olvidar que este producto es un químico, por lo que su consumo habitual tiene consecuencias en el organismo. A continuación, te mostramos lo que le pasa a tu cuerpo si tomas sacarinas todos los días.

LA ALTERNATIVA AL AZÚCAR

Azúcar

El estilo de vida saludable se está imponiendo cada vez más en la sociedad. Para ello, hay que realizar pequeños cambios en la alimentación con el objetivo de perder peso o evitar ingerir productos dañinos. Uno de los más habituales es retirar el azúcar para tomar otras alternativas como la estevia o la sacarina. Este último es el edulcorante más conocido y más utilizado…

OTROS EDULCORANTES MÁS ALLÁ DE LA SACARINA

Azúcar

En los últimos años, el pasillo del supermercado dedicado al azúcar se ha llenado de edulcorantes. Desde la sacarina se han abierto a vender estevia y hasta otras alternativas más naturales como el azúcar moreno. Hasta en los bares también ofrecen algún edulcorante para las personas que no quieren tomar azúcar blanco. Todos los productos generan efectos en el organismo…

LAS CONSECUENCIAS DE TOMAR AZÚCAR

Azúcar

El azúcar produce muchos daños en el organismo, sobre todo para las personas diabéticas, que no regulan la capacidad de generar insulina. Por lo que retirarlo de la alimentación es un gran paso, a pesar de que seguimos consumiéndolo a través de multitud de productos como dulces o bollería. Pero esta sustancia puede provocar otros efectos no tan conocidos…

OTRAS ENFERMEDADES RELACIONADAS

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

El consumo excesivo de azúcar puede incrementar el riesgo de padecer Alzhéimer. Varios estudios científicos relacionan a esta sustancia con la pérdida de capacidades neurodegenerativas. Además, es un ingrediente vacío, es decir, que no aporta nutrientes al organismo por sí mismo. Por estos motivos, mucha gente se ha pasado a la sacarina sin pensárselo dos veces…

LA PIEL ENVEJECE POR EL AZÚCAR

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

Otro efecto del consumo excesivo de azúcar queda a simple vista. La piel se va a envejecer antes de tiempo y podrías desarrollar algún problema cutáneo. Además, durante la adolescencia los jóvenes que padecen acné van a incrementar esta dolencia y el estado de su piel va a empeorar. Ahora veamos lo que produce la sacarina en el organismo…

EL CONTENIDO DE LA SACARINA

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

La sacarina fue descubierta en 1878 a partir de experimentos realizados con alquitrán. Comenzó a utilizarse como edulcorante a principios del siglo XX. En todo este tiempo, se ha convertido en la alternativa principal al azúcar y está a la venta en todo tipo de tiendas y supermercados. Este producto no aporta calorías, por lo que es utilizado por las personas que quieren perder peso.

LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LOS EDULCORANTES

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

Más allá de no aportar calorías, la sacarina no genera ningún beneficio en el organismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto el foco en los edulcorantes artificiales, ya que a día de hoy no se puede asegurar con certeza que su consumo no produzca efectos negativos. Se han realizado multitud de estudios al respecto…

LOS ESTUDIOS AVALAN ESTA TEORÍA

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

La revista científica The BMJ se propuso averiguar si la sacarina generaba algún efecto en el cuerpo. Los investigadores llegaron a la conclusión de que este edulcorante no es peor que el azúcar, pero tampoco mejor. Por lo que cada persona está en su elección de optar por uno o por otro sabiendo las consecuencias que tiene su consumo habitual.

LO MEJOR ES REDUCIR SU CONSUMO

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

Las recomendaciones de los expertos pasan por reducir al máximo el consumo de azúcar y de edulcorantes artificiales, como es el caso de la sacarina. No pasa nada por tomar estos productos de vez en cuando, pero no se puede abusar de ellos ingiriéndolos día tras día. Si eres una persona golosa, puedes optar por alternativas naturales mucho más sanas…

ALTERNATIVAS SALUDABLES COMO LA MIEL

Esto Es Lo Que Le Pasa A Tu Cuerpo Si Tomas Sacarina Todos Los Días

La miel es un alimento natural que puedes utilizar para endulzar el café o la leche en lugar de optar por edulcorantes químicos como la sacarina. Otra opción es el sirope de arce, que está a la venta en herboristerías. Aunque lo más saludable es que te acostumbres a tomar el café sin endulzarlo. De esta manera, no estarías añadiendo calorías vacías.

LLYC lanza ‘Executive’, una unidad de educación directiva dirigida por Iñaki Ortega

0

LLYC ha anunciado el lanzamiento de «Executive», su unidad de educación directiva con la que pretende capacitar a los dirigentes empresariales para afrontar las exigencias de la nuevo economía digital, que estará dirigida por el exprofesor de Unir y de la Deusto Bussiness School Iñaki Ortega (fichado por la consultora en diciembre de 2021),

Esta unidad estará formada por un equipo de expertos y docentes con años de experiencia en escuelas de negocio y en el acompañamiento a ejecutivos.

«El propósito de Executive es ser el aliado de los profesionales de las empresas en el reto de adaptarse a las exigencias del momento mediante procesos de reskilling y upskilling. Necesitamos directivos más especializados y empleados más versátiles. En LLYC queremos ayudar a las empresas en esta ingente tarea», ha señalado Ortega.

Los programas que se impartirán comprenden disciplinas imprescindibles para afrontar los cambios actuales: innovación y emprendimiento; nuevas metodologías de gestión y agilidad; sostenibilidad y liderazgo; comunicación digital y de crisis, influencia y reputación, además de big data y business intelligence. Para justificarlo, desde LLYC han señalado que la disrupción tecnológica «está provocando cambios profundos en la economía» y la pandemia «no ha hecho más que acelerar la urgente recualificación de los profesionales.

Las soluciones para los directivos podrán ser en formato abierto (ya hay programado trece cursos en 2022) o a medida para cada compañía. Asimismo, Executive promoverá este año al menos doce encuentros profesionales abiertos a directivos sobre disciplinas de vanguardia y generará conocimiento con otros tantos informes y ‘papers’ sobre esos asuntos.

La actividad a medida con empresas ya ha comenzado y en el mes de febrero empezarán los primeros cursos abiertos con los siguientes cinco programas: ESG, Programa Ejecutivo de Gestión del Capital Ambiental, Social y Relacional en Empresas; MOT, Programa Ejecutivo de Habilidades Directivas de Comunicación en Momentos de la Verdad; ‘Data Driven’ Programa Ejecutivo de Dirección de Marketing y Comunicación Basada en Datos; AGILE, Programa Ejecutivo de Gestión Ágil de Planificación y Marketing; ‘Public Affairs’, Programa Ejecutivo de relaciones institucionales e inteligencia de contexto.

La tecnóloga Eduvigis Ortiz, la periodista Gloria Lomana y la directiva Irma Jiménez (Hewlett Packard Enterprise) son algunos de los profesionales involucrados en los programas. También colaboran las profesoras Cristina Monge (Universidad de Zaragoza), Paloma Baena (IE Business School), Gustavo Entrala (ESADE) o José Manuel Velasco (IESE Business School). La nómina la completan directivos en activo en compañías de referencia y ex ministros del prestigio como Pilar del Castillo, Jordi Sevilla o José María Michavila.

Payflow cierra una ronda de financiación de 8 millones para su estrategia de crecimiento

0

La startup de anticipo de sueldo Payflow ha cerrado una ronda de financiación de ocho millones de euros para continuar con su crecimiento en España y seguir apostando por su internacionalización, que se ha iniciado en Chile y Colombia.

Según un comunicado de la empresa de este lunes, la ‘fintech’ se ha convertido en la empresa emergente del salario bajo demanda «mejor financiada de Europa» tras la operación, con la que ya supera los 12 millones de euros levantados.

En esta ronda, han participado nuevos inversores como Seaya Ventures, Cathay Innovation, YCombinator, Pablo Fernández y Félix Ruiz.

Desde que se creó en el año 2020, Payflow ha «mantenido un crecimiento exponencial y sostenible», con más de 175 empresas clientes y más de 100.000 usuarios.

El cofundador de Payflow, Benoît Menardo, ha afirmado que «el mercado de inversión es relativamente eficiente» y que, en general, las startups que más tracción consiguen son las que más financiación levantan.

OBJETIVOS

Para el año 2022, la compañía planea empezar operaciones en dos países adicionales y lanzar «al menos dos productos más».

Payflow también se marca como objetivo trabajar «con las empresas más influyentes del país», incluidas las que forman parte del Ibex-35, además de multiplicar por cinco el número de clientes.

La OCDE advierte de una posible desaceleración en la expansión de España

0

El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de ‘termómetro económico’ para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, ofrece signos de una posible moderación en el ritmo de expansión de la economía española.

En el caso de España, el índice CLI subió en diciembre hasta 101,48 puntos, lo que representa un mínimo avance de 0,05 puntos sobre el dato de noviembre y de 5,05 enteros en un año.

De este modo, el dato para España ha mejorado mes a mes de manera ininterrumpida desde julio de 2020 y se situó en diciembre en su nivel más alto desde junio de 2019.

«El CLI para España continúa expandiéndose por encima de la tendencia a largo plazo, con las últimas estimaciones mostrando signos de una posible moderación en el ritmo de expansión», explicó un portavoz de la OCDE.

«Si bien la tendencia futura del empleo en la construcción, la tasa de utilización de la capacidad en las manufacturas y automoción continúan impulsando al alza el CLI, este mes llegan contribuciones negativas del indicador de confianza del consumidor y del precio en los servicios», añadió.

En el conjunto de la OCDE, el índice CLI de diciembre se situó en 100,55 puntos, con un descenso mensual de 0,06 puntos y un incremento anual de 1,55 enteros, sugiriendo un «posible pico» del repunte del crecimiento económico posterior a la pandemia que sugiere una próxima desaceleración.

«El fuerte repunte del crecimiento desde la profundidad de la crisis económica relacionada con Covid-19 en 2020 puede moderarse pronto en varias economías importantes», advierte.

Entre las grandes economías de la OCDE, los CLI del cierre del pasado año sugieren un posible techo en Estados Unidos, donde el índice se situó en 99,91 puntos, con un descenso mensual de 0,04 puntos y una subida anual de 0,95, mientras que en la zona euro el dato apunta también a un posible máximo, situándose en 100,89 puntos, lo que implica un retroceso de 0,10 puntos en comparación con noviembre, pero un alza de 2,49 en un año.

Artadi reivindica el «trabajo de transparencia» de Borràs en el caso de los funcionarios

0

La vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, ha reivindicado este lunes el «trabajo de transparencia» hecho por la presidenta del Parlament, Laura Borràs, desde que asumió el cargo en relación al caso de los 21 trabajadores de la Cámara que se han acogido a un régimen que, bajo el nombre de ‘licencia por edad’, les permite cobrar sin trabajar.

«Hay un cambio radical desde la entrada de Borràs. No sólo en este tema, también en la defensa de los diputados. Esto ya da un mensaje del comportamiento de la presidenta del Parlament sobre una situación que ya existía en 2008 y que no se había enderezado», ha destacado en rueda de prensa.

También ha constatado que Borràs se comprometió con la transparencia, la racionalidad y la austeridad en su discurso de toma de posesión, y por ello ha explicado que en la Cámara catalana se están revisando otros temas para avanzar y mejorar en estos aspectos.

«Cuando Borràs lo apuntaba a estos aspectos no lo hacía porque sí. Todos sabíamos de qué hablaba. Esto supone un cambio ejemplar y se seguirá mirando todas las posibilidades de mejora posible que haya en la institución», ha asegurado.

Sobre si habría que eliminar las ‘licencias por edad’, Artadi ha destacado que no se puede actuar de forma retroactiva y que el objetivo ha sido enderezarlo «de cara al futuro».

SOBRE CUIXART

Además, ha expresado su «máximo respeto» por la decisión de Jordi Cuixart de dejar la presidencia de Òmnium Cultural así como por las explicaciones y decisiones que pueda tomar cada organización,

Lo ha desvinculado así de la posibilidad de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont pueda dejar la presidencia de Junts, después de que Cuixart asegurara que se necesita nuevos liderazgos: «Cada uno ya encontrará su momento», ha dicho Artadi.

RENOVACIÓN DE MOSSOS

Tras la renovación de la cúpula de los Mossos, Artadi ha reafirmado que el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, no les informó con anterioridad de los cambios como tampoco lo hicieron en etapas anteriores, cuando Junts dirigía esta cartera.

La dirigente de Junts también ha reivindicado el trabajo que han llevado a cabo en el Congreso y en el Senado y en Europa «para conocer la verdad» después de que el excomisario José Manuel Villarejo apuntara la posible vinculación del CNI en los atentados del 17 de agosto en Barcelona,

Así, ha explicado que han vuelto a pedir la creación de una comisión de investigación así como las comparecencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la ministra de Defensa, Margarita Robles y de la directora del CNI, Paz Esteban.

En el Ayuntamiento de Barcelona, registraron una proposición para pedir la comisión de investigación, para reclamar a Fiscalía que investigue las declaraciones de Villarejo y para solicitar al Gobierno que proceda a la desclasificación de los documentos que están en materia reservada.

¿Por qué contar con un equipo bien formado y actualizado? Soifit

0

La medicina tiene múltiples campos de aplicación, por lo que hay diferentes exigencias que deben cumplir los centros de salud al ofrecer servicios innovadores.

Además, para todos los centros es importante brindar a los usuarios una experiencia de calidad personalizada a sus pacientes.

Pensando en la salud de los pacientes, Soifit sabe que es de vital importancia contar con un equipo de profesionales bien formados y actualizados, no solo en el campo de la fisioterapia, nutrición y entrenamiento personal, sino también en el trato, la atención y el servicio al cliente.

Profesionales completos

Para ofrecer una buena experiencia en un proceso de recuperación, se debe contar con unas instalaciones acogedoras que hagan sentir a cada uno de los pacientes en confianza para dejar en manos de los expertos el desarrollo constante de su tratamiento.

También sabiendo que cada paciente es único, Soifit cuenta con atención personalizada y un equipo de profesionales que permanecen a la vanguardia en su campo de acción, además de poseer una gran experiencia y realizar con pasión su trabajo.

La suma de cada uno de estos aspectos se vuelve importante y queda enmarcada al momento de evolucionar en la recuperación junto a cada uno de los pacientes.

Dispositivos de vanguardia

Si bien los equipos de trabajo y el talento humano son relevantes para aportar su conocimiento y experiencia en pro de lograr un objetivo común, también es valioso contar con el apoyo de máquinas especializadas para facilitar funciones a los profesionales y posibilitar algunos trabajos, que no podrían realizarse sin el apoyo de la tecnología, como es el caso de un ecógrafo.

Para muchos fisioterapeutas, la ecografía marca un antes y un después en su profesión, ya que gracias a ella se logran ejecutar valoraciones más puntuales, prontas y eficientes, lo que conlleva a un tratamiento óptimo de la lesión. Gracias a este dispositivo se pueden detectar diferentes afecciones y realizar diagnósticos acertados del punto exacto a tratar y de esta manera acelerar el proceso de recuperación del paciente.

Otro aspecto importante del uso de la ecografía en la fisioterapia es que permite el rastreo de la dolencia del paciente, comparándolo con ecografías anteriores y no solo con las sensaciones del paciente.

Por estas razones, al momento de buscar un centro de salud con el talento humano y herramientas tecnológicas actuales a disposición de las personas que lo necesitan, Soifit y su equipo de profesionales especializados se perfilan como una de las mejores opciones.

El Gobierno modificará la estructura de capital de la Sareb en el Consejo de Ministros

0

El Gobierno modificará la estructura de gobernanza y la estructura de capital de la Sareb, el conocido como ‘banco malo’, en el Consejo de Ministros de mañana, según ha confirmado este lunes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

«La previsión es que mañana en el Consejo de Ministros lo que hagamos sea adaptar formalmente la estructura de gobernanza y la estructura de capital y el funcionamiento de la Sareb a lo que ya es una realidad económica», ha avanzado la titular de Asuntos Económicos a los medios en Bruselas, en una comparecencia previa a la reunión que mantendrá con el Eurogrupo esta tarde.

Calviño ha indicado que «debido a un cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat», el Gobierno ya tuvo el año pasado que integrar dicho cambio, una modificación que afectó principalmente a la «deuda pendiente de amortización por parte de la Sareb».

Así, Calviño ha matizado que «se trata únicamente de adaptar el régimen jurídico y la gobernanza a la realidad económica ya vigente. Es un tema que arrastramos y que responde a las decisiones que adoptó el Gobierno anterior en relación a la crisis financiera».

La Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. En el momento de su constitución, emitió 50.781 millones de euros de deuda avalada por el Tesoro como medio pago para adquirir los activos de las nueve entidades financieras que habían recibido ayudas públicas, una deuda que va amortizando a medida que genera ingresos con la venta y gestión de dichos activos.

Al cierre de 2020, Sareb contaba con un patrimonio neto negativo de 10.528 millones de euros. Hasta entonces, había cancelado el 31,2% de la deuda emitida en su constitución, por lo que todavía debe devolver 34.918 millones de euros, un importe que pasó a computar como deuda pública tras una decisión de Eurostat que estableció que Sareb debía reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público.

Según fuentes financieras, que Sareb empezase a computar en las cuentas públicas habría llevado al Gobierno a buscar fórmulas legales para tomar el control de la sociedad, de la que actualmente controla el 45,9% a través del FROB.

El resto del capital del ‘banco malo’ está en mano de accionistas privados: Santander tiene una participación del 22,23%, CaixaBank cuenta con el 12,24%, Sabadell tiene el 6,61%, Kutxabank un 2,53%, Ibercaja un 1,43%, Bankinter un 1,37%, Unicaja Banco un 1,27%, Cajamar un 1,21%, Mapfre un 1,11% y el resto se lo reparten otras entidades bancarias y aseguradoras con paquetes inferiores al 1%.

Xiaomi desarrolla la función de seguridad ‘Modo puro’ en los dispositivos con MIUI 13

0

La compañía tecnológica Xiaomi ha implementado en China la opción ‘Modo puro’, que se puede habilitar con la última capa de personalización de la marca, MIUI 13, y que permite disfrutar de una experiencia más segura en sus ‘smartphones’.

Según ha señalado Gizmochina, esta función que evita la intromisión de ‘malware’ en dispositivos Xiaomi ha comenzado a desplegarse en los dispositivos con MIUI 13 en el país asiático.

Se trata de un modo o capa de ‘software’ que se encarga de analizar las aplicaciones instaladas por el usuario para detectar si estas incluyen contenido malicioso.

‘Modo puro’ de Xiaomi presenta cuatro funciones destacadas. Por un lado, la detección de virus, ya que se encarga de interceptar este tipo de ‘malware’ oculto. Además, cuenta con una opción de detección de privacidad, para determinar si existe alguna ‘app’ que esté recopilando datos personales del usuario sin su consentimiento.

También es capaz de detectar si las aplicaciones que el usuario desea descargar son compatibles con el teléfono Xiaomi que utiliza, a fin de evitar que se produzcan errores o fallos en las descargas.

Por último, con esta opción de MIUI 13 se realiza una revisión manual de las aplicaciones permitidas con la intervención de usuarios reales, con el objetivo de complementar las automatizaciones del sistema.

Conviene recordar que se trata de una herramienta opcional, ya que para utilizarla es necesaria su activación. Esta se puede llevar a cabo de dos maneras. Por un lado, a través del menú de ‘Configuración’, donde se incluye el ‘Modo Puro’ y la opción ‘Activar’.

Por otro lado, se puede acceder al ‘Modo puro’ al instalar una aplicación, es decir, posteriormente a la descarga. Cuando esta haya concluido y se notifique al usuario, este puede activar la herramienta para realizar una verificación de seguridad.

El ‘Modo puro’ impide la descarga de aquellas aplicaciones que no hayan sido comprobadas aunque, si el usuario considera que no es necesario someterlas a ese procedimiento, puede frenar el filtrado de esta herramienta y autorizar la instalación.

Este modo comparte similitudes con el Control de seguridad que integran dispositivos Oppo, realme y OnePlus con capa de sistema operativo ColorOS. La principal diferencia radica en que este escaneo de posible ‘malware’ se realiza después de la descarga de la aplicación, al contrario que ‘Modo puro’, que se puede activar antes de dar este paso.

Un consorcio español desarrolla un nuevo sistema para la protección y mantenimiento de los cables submarinos

0

Un consorcio público-privado formado por la empresa Aragón Photonics, AFR-IX telecom, la Universidad de Alcalá y el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) desarrolla un sistema pionero para la protección y el mantenimiento de los cables submarinos de Internet.

El proyecto cuenta con una aportación pública de más de 1,4 millones procedentes del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.

Esta iniciativa consiste en sistema de monitorización inteligente basado en la tecnología DAS (del inglés Detección Acústica Distribuida), que permite prevenir daños en el cable mediante la alerta temprana de actividades potencialmente dañinas, según un comunicado.

Además, el objetivo de las entidades involucradas es que el proyecto sirva, además de para proteger estas infraestructuras digitales clave, para prevenir tsunamis y terremotos, así como supervisar los ecosistemas marinos.

La puesta en práctica de la tecnología tendrá lugar en varias ubicaciones, ya que AFR-IX telecom facilitará la aplicación del mismo en su cable Medusa y el uso de la estaciones de aterrizaje de Barcelona, Torreguadiaro y Zahara de los Atunes (Andalucía), así como abre la puerta a otros posibles aterrizajes en países de la comunidad europea.

«Este sistema aumentará la resiliencia de la red de comunicaciones y reducirá significativamente los costos extremadamente altos de las reparaciones de cables submarinos», ha destacado el consejero delegado de AFR-IX telecom, Norman Albi.

El Servicio Andaluz de Salud refuerza el envío a domicilio de medicamentos

0

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) seguirá avanzando en el envío a domicilio de medicamentos gracias a la formalización de un convenio de colaboración suscrito con la compañía farmacéutica Gilead.

El objetivo principal de este acuerdo es la puesta en marcha de un programa de envío de la medicación dispensada en el hospital directamente al domicilio de determinados pacientes externos de los servicios de Farmacia Hospitalaria, con especial atención a pacientes afectados por enfermedades crónicas.

Los pacientes seleccionados deberán aceptar expresamente su participación en el programa mediante la firma de un consentimiento informado elaborado por los hospitales a tal fin. Quienes no deseen participar pueden continuar recibiendo sus medicamentos dispensados en el propio hospital o en su farmacia de referencia.

Con el programa se busca incrementar la calidad de la asistencia hospitalaria, mejorar la experiencia del paciente y aumentar su nivel de satisfacción, garantizando así el seguimiento y la adherencia por parte de los pacientes a los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios.

Este proyecto permite mejorar la eficiencia del Servicio de Farmacia y facilitará que pacientes con patologías crónicas que hayan demostrado una correcta adherencia al tratamiento y cuyas necesidades terapéuticas no requieran cambios a medio plazo, puedan beneficiarse de este programa. Asimismo, podrán optar a la dispensación a domicilio de medicación aquellos pacientes que ya se encuentren en seguimiento por parte de sus especialistas.

El Real Madrid pierde otro pleito contra LaLiga sobre derechos audiovisuales

0

El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo ha desestimando el recurso que interpuso el Real Madrid contra la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en relación con las sanciones que impuso el órgano de control para la gestión de los derechos audiovisuales por incumplimiento del Reglamento para la Retransmisión Televisiva de LaLiga.

El Real Madrid exponía que impugnaba de forma directa la resolución e indirectamente el Reglamento para la Retransmisión Televisiva de La Liga Nacional de Fútbol Profesional aprobado definitivamente mediante Resolución de la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes del 26 de julio de 2018.

El periódico especializado en derecho deportivo ‘iusport’ señala que esta sentencia se suma a otras ya dictadas con anterioridad a favor de LaLiga. “En relacion con las impugnaciones formuladas por el Real Madrid CF frente a las sanciones impuestas con motivo de los incumplimientos del Reglamento para la Retransmisión televisiva de LaLiga», indica, «así como frente a modificaciones de los Estatutos y Reglamentos de LaLiga conexos, se han dictado ya siete resoluciones judiciales inadmitiendo los recursos formulados por el Real Madrid y otras seis confirmando los argumentos de LaLiga, cuatro de ellas frente a dicho club”.

En el análisis que hace de la sentencia destaca que ésta confirma la competencia del TAD ,así como la legalidad del Reglamento para la Retransmisión Televisiva y su procedimiento sancionador y analiza la legalidad de cada una de las sanciones impuestas y las confirma.

La sentencia dispone la naturaleza disciplinaria deportiva de las sanciones impuestas y la competencia del TAD para revisarlas, así como el plazo de caducidad en los expedientes sancionadores instados.

De esta forma, el juez ratifica la resolución del TAD que confirmó las sanciones del órgano de control para la gestión de los derechos audiovisuales por incumplimiento del Reglamento para la Retransmisión Televisiva de LaLiga

La sentencia determina que “los derechos audiovisuales, su comercialización, su gestión, manera de utilización, a fin de conseguir el objeto pretendido de máxima calidad y rentabilidad para el conjunto, ha de interpretarse en el sentido realizado por los órganos de control; lo que no se conseguiría de dejar plena libertad a los clubs en el modo pretendido por la parte actora”.

Concluye que “no se entienden vulnerados los principios de legalidad, tipicidad, de las normas del procedimiento, culpabilidad, personalidad de las penas, o error en la interpretación de las normas”.

Castilla y León suma 16.030 casos desde el viernes y 44 fallecidos en hospitales

0

Castilla y León ha sumado un total de 16.030 nuevos casos diagnosticados de COVID-19 desde el último parte del pasado viernes 14 enero –2.833 menos que en el mismo periodo de la semana anterior–, de los cuales corresponden a este lunes 4.017, con 44 fallecidos más en hospitales que los registrados en el anterior parte –14 más que una semana antes–, hasta un total de 6.620, y 200 nuevas altas médicas, 36.185 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado 530.725 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 4.017 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 524.238 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

De acuerdo con los datos que figuran en la web de Situación Epidemiológica del Coronavirus en Castilla y León, los positivos confirmados este lunes fueron 4.017, 6.622 menos que el viernes y 365 menos que el lunes de la pasada semana.

Los brotes activos registrados descienden a 268, 71 más que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos ascienden a 3.172, 943 más.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 1.010 nuevos casos y un total de 124.709; seguida por León, con 710 nuevos casos y un total de 88.028; Burgos, con 709 nuevos y 87.954 totales; Salamanca, con 477 y 68.706; Palencia, con 259 y 42.267; Zamora, con 254 y 30.344; Segovia, con 252 y 36.475; Ávila, con 175 y 31.344, y Soria, con 171 nuevos casos y 20.898 en total.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.620, 44 más que en el anterior parte, de ellos ocho se han registrado en León y Salamanca; siete en Burgos; seis en Valladolid; cinco en Segovia; cuatro en Palencia; tres en Ávila; dos en Zamora, y uno en Soria.

Del total, 1.379 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.321; Salamanca, que tiene 940; Burgos, 847; Palencia, 534; Zamora, con 486; Ávila, con 413; Segovia, con 395, y Soria, con 305.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 36.185, 200 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.992 en Valladolid; 6.218 en León; en Burgos, 5.382; en Salamanca, 4.685; en Palencia, 2.782; en Zamora, 2.359; en Ávila, 2.147; en Segovia, 2.130 y en Soria, 1.490.

CASI 100 HOSPITALIZADOS MÁS

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 999 pacientes con COVID-19, 95 más que en el anterior parte. De ellas, 886 personas se encuentran ingresadas en planta, 97 más, mientras que en unidades de críticos hay 113, dos menos.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 34 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en estas unidades, un punto menos que en el último parte.

Así, se informa de 21 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 17 en el Hospital Clínico de Valladolid; 16 en el Río Hortega, 14 en el Complejo de Burgos; 13 en el Hospital de El Bierzo; once en el Complejo de Salamanca; ocho en el Complejo de Palencia; cuatro en el de Soria; tres en los de Segovia, Zamora y Ávila.

El Real Jardín Botánico incorpora un rosal híbrido de té donado por el rosalista español Carlos Rivero

0

La Rosaleda del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid incorpora un rosal moderno híbrido de té donado por el rosalista español Carlos Rivero.

El director del Real Jardín Botánico, Esteban Manrique, ha recibido la donación de manos del propio Rivero, quien ha creado este nuevo ejemplar, llamado ‘Afrodita’, junto a su hija Brenda.

«El RJB, que tiene una importante colección de rosas antiguas, quiere impulsar ahora en su Rosaleda un espacio para rosas modernas. La donación de ‘Afrodita’ es un buen aporte, al tratarse de un rosal moderno en el que destaca su olor, un criterio fundamental en una rosaleda que se precie», ha expresado el director del Botánico.

Así, Manrique ha celebrado que este nuevo ejemplar, que ya ha sido plantado, es una patente que ofrecerá desde la próxima primavera «un plus de originalidad» al lugar.

Por su parte, Carlos Rivero se ha mostrado satisfecho por la decisión del Real Jardín Botánico de acoger en su Rosaleda esta creación y ha asegurado que tanto para él como para su hija es «un orgullo» que los visitantes del lugar puedan ahora disfrutar de su rosa.

El rosalista ha explicado el proceso de creación. «‘Afrodita’ es hija de una rosa arbustiva llamada ‘Barbara Streisand’, de color rosa pálido en el núcleo y casi fucsia en los bordes del pétalo con un agradable aroma a limón, y una rosa intensamente amarilla, híbrido de té, ‘Solidor’ obra del productor Meilland, que aporta la grandeza de las rosas únicas de estos híbridos», ha detallado.

Asimismo, ha reconocido que esta elección fue primero «un capricho» y después «un empeño» ya que fue al principio su hija quien estaba «convencida» de que la unión de ambos ejemplares daría como fruto una «hermosa rosa». «Tengo que reconocer que no se equivocó», ha manifestado, según un comunicado del RJB.

En concreto, el proceso de creación se inició el 19 de mayo de 2019 con la preparación del polen que estuvo listo al día siguiente porque se deben esperar 24 horas para que se seque y pueda ser utilizado. Tras los sucesivos pasos, fases y tiempo que requiere este proceso de hibridación, ‘Afrodita’ nació por vez primera en septiembre de 2020 como una rosa asalmonada, con numerosos pétalos irregulares, un centro coronado en color amarillo y un ligero aroma a limón.

El Gobierno prepara un reglamento para garantizar que café, soja o madera importados no provocan deforestación tropical

0

Cuatro ministerios del Gobierno trabajan a nivel interno en la elaboración de una propuesta de reglamento para garantizar que las materias primas que proceden de países tropicales no provocan deforestación o degradación de aquellos hábitat, lo que se conoce como deforestación importada.

Según han informado fuentes ministeriales, el proceso forma parte de la fase de información pública en la que se encuentra la propuesta de reglamento que han presentado la Comisión Europea y el Parlamento Europeo a mediados del pasado mes de noviembre.

De este modo, España tiene en fase de información pública este proceso para conformar la posición de país y para ello el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha lanzado una consulta pública.

Al tiempo que se cumple con este primer estudio de impacto nacional, cuyo plazo expira el 17 de febrero –tres meses después desde que salió la propuesta de la Comisión–, internamente trabaja en la propuesta propia de reglamento.

Según estas fuentes, para ello se está valorando el impacto y los requerimientos internos para su implementación, así como posibles mejoras al citado reglamento. En ello trabajan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Hacienda y Función Pública y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El futuro reglamento de los Veintisiete busca garantizar que los productos básicos y materias primas como la soja, el aceite de palma o el cacao que se importan a la UE no están asociados a la deforestación y la degradación forestal y con su aprobación se derogará el Reglamento Europeo de la Madera.

La propuesta europea impondrá requisitos a la importación, la exportación, la producción y la comercialización de dichos productos en la Unión y afecta al ganado vacuno, cacao, café, aceite de palma, soja y madera, así como algunos de sus productos derivados.

La UE justifica la necesidad de esta normativa en que la deforestación y la degradación forestal están avanzando «a un ritmo alarmante, agravando así el cambio climático y la pérdida de biodiversidad».

En concreto, subraya que el factor que más influye en la deforestación y la degradación forestal es la expansión de las tierras agrícolas para obtener materias primas tales como ganado bovino, madera, aceite de palma, soja, cacao o café. Asimismo, valora que ante el aumento previsto de población mundial se incremente la demanda de productos agrícolas, especialmente los de origen animal, lo que reforzará la demanda de suelo agrícola y crecerá la presión adicional sobre los bosques, mientras que la transformación de las pautas climáticas afectará a la producción de alimentos.

«Será preciso empezar a producir de una forma sostenible que no provoque más deforestación y degradación forestal», reflexiona la propuesta europea en elaboración.

El objetivo es que solo puedan introducirse o comercializarse en el mercado de la UE o bien exportarse de él las materias primas y los productos derivados incluidos en el reglamento si son libres de deforestación; si han sido producidos de conformidad con la legislación pertinente del país de producción, y están amparados por una declaración de diligencia debida.

En concreto, se considera ‘libres de deforestación’ los productos producidos en tierras que no han sido objeto de deforestación después del 31 de diciembre de 2020 y, en el caso de la madera, que haya sido además aprovechada del bosque sin provocar su degradación después del 31 de diciembre de 2020.

El reglamento afecta a importadores, exportadores, productores europeos y comerciantes de estas materias primas y sus productos derivados. En concreto, los agentes y comerciantes que no sean pequeñas y medianas empresas (PYME) –antes de introducir, comercializar o exportar estas materias primas o productos– tendrán que ejercer la diligencia debida y valorar el riesgo de que los productos hayan podido causar deforestación en su producción o bien de que sean ilegales en su país de origen.

Por tanto, de acuerdo con la propuesta europea tendrán que presentar una declaración que confirme que se ha llevado a cabo tal diligencia. Dicha declaración se presentará a través de un Sistema de Información, el ‘Registro’, que la Comisión creará y mantendrá de manera centralizada para todos los Estados miembros.

Por su parte, los comerciantes que sean PYME tendrán que demostrar la trazabilidad de sus productos, es decir, disponer de la información sobre los agentes o comerciantes a los que compra y sobre los comerciantes a los que vende y tendrán que conservar esta documentación durante cinco años.

Cada uno de los Veintisiete Estados miembro tendrán que nombrar a una o más autoridades competentes responsables de la ejecución de este Reglamento, que deberán controlar que los agentes y comerciantes cumplen con sus obligaciones, para lo que se elaborará un plan anual de controles.

Gobierno vasco admite «confusión y tensión» en la educación, pero pide comprensión ante la «compleja» gestión del covid

0

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha reconocido que la gestión de la pandemia en el sistema educativo de Euskadi está generando situaciones de «mucha confusión» e incluso de «tensión» en los padres y docentes, aunque ha destacado que el hecho de que desde el inicio del curso se hayan mantenido el 97% de las aulas abiertas es «un verdadero logro». Además, frente a las críticas de la oposición a su gestión, ha apelado a la «comprensión» ante una situación de una «complejidad extraordinaria».

Bildarratz ha comparecido este lunes ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para informar sobre el reinicio del curso escolar, tras las vacaciones de navidades, en plena sexta ola de la pandemia de covid-19.

En su intervención ante la Cámara, el consejero ha informado –tal y como ha hecho a primera hora de la mañana en una entrevista radiofónica– de que tras el parón escolar de las navidades, el Departamento de Educación ha gestionado 3.032 sustituciones de docentes que han debido permanecer en aislamiento por haberse contagiado o por haber permanecido en contacto estrecho con una persona infectada.

«TODAS LAS AULAS ABIERTAS»

De esa forma, ha destacado que en esta primera semana de clases tras las vacaciones, se ha realizado una media diaria de 600 sustituciones. Asimismo, ha reiterado que se ha logrado reanudar el curso «con todas las aulas abiertas», aunque ha reconocido que puede existir alguna clase que aún no se haya computado en el recuento del departamento.

Bildarratz ha destacado que esto se ha conseguido en un contexto en el que la tasa de incidencia acumulada es de 6.900 casos de covid por cada 100.000 habitantes, frente a los 1.495 casos en los que se situaba este indicador antes de las vacaciones de navidades. En aquel momento, no obstante, el número de aulas cerradas por casos de covid era de 460.

El hecho de que ahora no haya ningún aula cerrada pese a que la a incidencia, según ha reconocido el consejero, cuadruplica a la de diciembre, se debe a los cambios introducidos en los protocolos de rastreo y aislamientos del Gobierno Vasco frente a la pandemia, que se han flexibilizado respecto a los que existían a finales de 2021.

El propio Bildarratz ha destacado que «tras actualizar los protocolos, se ha logrado iniciar las clases con todas las aulas abiertas».

VACUNACIÓN

El responsable de Educación del Gobierno autonómico también se ha referido al avance de la vacunación entre los escolares. En este sentido, ha informado de que 77.140 alumnos de entre 5 y 11 años han recibido ya la primera dosis de la vacuna, lo que supone el 53,2% de este colectivo.

El consejero ha reiterado la importancia que tiene la vacuna para proteger la salud frente a la covid-19, y ha recordado que el 97% de las aulas que se han tenido que cerrar desde el inicio del curso correspondían a alumnos de menos de 12 años, es decir, al grupo de edad que, en un principio, quedó excluido de la vacunación.

Bildarratz ha llamado a seguir manteniendo la «alerta» ante la evolución de la pandemia, y ha subrayado la importancia de seguir trabajando para garantizar el mantenimiento de la educación presencial, de la que ha afirmado que es «el tesoro mas preciado» debido a su importancia desde el punto de vista social y académico.

El consejero, que ha apelado a «extremar la precaución» ante el contexto de alta transmisión del virus, ha destacado que su departamento ha actuado con previsión y de forma «responsable» para organizar el funcionamiento de los centros educativos en la actual situación.

«FUNCIONA MUY BIEN»

Además, ha asegurado que pese al desafío que supone la pandemia, el sistema educativo vasco «está funcionando muy bien». Bildarratz ha subrayado que el hecho de que desde el inicio del curso, el pasado mes de septiembre, se haya logrado mantener abiertas el 97% de las aulas es «un verdadero logro de toda la comunidad escolar».

En todo caso, ha reconocido que los sucesivos cambios introducidos en los protocolos para adecuar las medidas a la evolución de la pandemia pueden generar «mucha confusión», si bien ha recordado que con estas modificaciones se tratar de dar respuesta a «una situación muy especial y muy compleja».

El consejero ha explicado que las 3.032 sustituciones que se han tenido que gestionar en esta primera semana tras las vacaciones navideñas son una cifra «muy superior a la esperada», y representan un 180% más que las tramitadas el pasado año por estas fechas.

DOCENTES LIBERADOS

En este contexto, ha defendido la decisión de su departamento de ordenar el regreso a sus puestos de 260 docentes que estaban liberados para asistir a clases de euskera, con el fin de hacer frente a los problemas para cubrir un numero de bajas que está siendo «muy elevado».

De hecho, ha explicado que las propias direcciones de algunos centros habían solicitado al Departamento de Educación que adoptara alguna medida «de este tipo».

Más allá del análisis del momento actual, el responsable de Educación del Ejecutivo vasco ha planteado algunas reflexiones sobre la forma en la que está afrontando este desafío el sistema educativo desde el inicio de la pandemia, hace ya casi dos años.

Según ha reconocido, se han vivido situaciones «de mucha tensión», por lo que ha agradecido el esfuerzo y la dedicación mostrada por los profesionales de la enseñanza y por el conjunto de la comunidad educativa.

A su vez, y en referencia al hecho de que los contagios se hayan disparado por la alta transmisibilidad de la variante ómicron, ha advertido de que la situación que afronta toda Europa requiere de «la máxima de las generosidades».

De esa forma, ha apelado a la «comprensión» a la hora de analizar la situación en la que se encuentra cada centro educativo, dado que esta es una situación «compleja» y «extraordinaria».

UN GOBIERNO «SUPERADO»

Por parte de la oposición, la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha denunciado la «confusión» generada por la sucesión de protocolos y las «contradicciones» del Gobierno Vasco a la hora de abordar la crisis sanitaria. Ubera ha criticado que el Ejecutivo se encuentra «totalmente superado», y ha considerado que las medidas adoptadas para dejar de notificar y recabar ciertos positivos es «especialmente preocupante».

Por parte de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández ha criticado las «serias carencias» y la «mala gestión» del Gobierno Vasco para combatir la pandemia en el sistema educativo. Además, ha censurado la «falta de previsión» a la hora de diseñar el reinicio del curso escolar.

La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha afirmado que los padres y los centros de enseñanza están teniendo que «asumir responsabilidades que no les corresponden» ante la «inacción» del Departamento de Educación.

Por parte del Grupo Mixto-Vox, Amaia Martínez ha criticado que el Gobierno autonómico se limite a «hacer cosas para aparentar que se hace algo».

«PROTESTAR Y RECLAMAR»

Desde los grupos que apoyan al Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE), el ‘jeltzale’ Luis Javier Telleria ha reprochado a los representantes de la oposición que se limite a «protestar y reclamar», y ha defendido que las medidas que está adoptando el Departamento de Educación «están funcionando».

El parlamentario del PSE-EE Ekain Rico, en la misma línea que Telleria, ha afirmado que los cambios adoptados por el Departamento de Educación responden al objetivo de «garantizar la educación presencial».

El acusado de lesionar a su bebé alega que fue accidental al resbalarse de sus manos y golpearse con el cochecito

0

El hombre acusado de zarandear a su bebé en junio de 2020 y causarle distintas lesiones, entre ellas sendas hemorragias en las retinas de ambos ojos, se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan y ha alegado que el episodio fue «accidental» en un momento en que la niña lloraba desconsoladamente, se puso «rígida», se resbaló de entre sus brazos y se golpeó en la sien con un remache del cochecito.

Esa es la explicación dada por el acusado, D.V.S, durante el juicio celebrado este lunes en el Juzgado de lo Penal 4 de Valladolid que ha quedado visto para sentencia y en el que la fiscal del caso, pese a dicha versión de lo ocurrido, ha decidido mantener su petición global de cinco años de prisión para el procesado al considerar que las lesiones obedecen al denominado «síndrome del niño zarandeo».

Las alarmas se encendieron el día 18 de junio de 2020 cuando los padres de la bebé, por aquel entonces de tres meses, acudieron a Urgencias del Hospital Clínico Universitario derivados por la pediatra del Centro de Salud Circular-Vadillos a la que ese mismo día y el anterior habían pedido consulta por una pequeña hemorragia que la niña presentaba en su ojo derecho.

Aunque la pediatra no detectó nada grave, la «angustia» de los padres y su insistencia para que fuera revisada por un oftalmólogo llevó a la médico a derivarlas al Clínico Universitario, donde un análisis más profundo de la bebé concluyó con la detención de su progenitor tras comprobar allí que no presentaba únicamente una hemorragia superficial y visible en el ojo derecho sino que dicha lesión era más profunda y afectaba a la retina de los dos y, a mayores, tenía distintas lesiones costales.

Durante el juicio, el acusado, en declaraciones recogidas , ha explicado que el 17 de junio su mujer se hallaba dormida y la niña empezó a llorar, sin que pudiera calmarla, con lo que decidió cogerla en brazos y según la levantó la pequeña «se puso rígida» y se le cayó de las manos golpeándose en la sien con un remache del cochecito.

«Vi que no le había pasado nada pero como seguía llorando desperté a mi mujer, que consiguió de inmediato calmarla al darle el pecho», ha indicado el acusado, quien recuerda que entonces salió a pasear con sus perros y que luego su pareja y su madre decidieron llevar a la niña al centro de salud alarmadas porque presentaba una pequeña hemorragia en el ojo derecho.

Tanto el procesado como su mujer, vecinos de La Cistérniga, han coincidido al señalar que las lesiones costales que luego se detectaron a la bebé, ya en el Clínico Universitario, se pudieron producir tres meses antes en el momento del parto, pues, como así ha relatado ella, el proceso se dilató durante 35 horas y en las últimas cuatro o cinco varias personas que la asistían saltaron en dos ocasiones sobre su tripa para lograr que expulsara a la niña de forma natural.

DOS PERSONAS SOBRE SU TRIPA

«Mi embarazo fue horroroso y el parto horrible», ha recordado la madre, a la que finalmente hubo que practicar una cesárea debido a que la bebé había quedado encajada en la zona pélvica.

En esas maniobras fue donde, según apuntan los padres, la neonata pudo sufrir lesiones costales, en la línea también de los sostenido por dos peritos de la defensa que durante el juicio han coincidido al señalar la posibilidad de que las mismas se produjeran durante el traumático alumbramiento y también que las hemorragias retinianas las sufriera la bebé durante el intento del acusado de evitar que cayera al suelo tras resbalársele de las manos.

La madre ha explicado que su hija había sido largamente deseada por la pareja y ha respaldado en todo momento a su marido, del que ha asegurado que se implicó tanto durante el embarazo como una vez nacida la niña.

«¡No me dejaba ni llevar el carrito!», ha puesto como ejemplo E.F.T. del profundo amor que el acusado sentía por la pequeña, «que es cierto que es un poco brutita» porque a ella, como así ha advertido, también en alguna ocasión se le había puesto «rígida» y había estado a punto de caérsele de los brazos.

Por su parte, los pediatras que atendieron a la niña en el Clínico Universitario han puesto en tela de juicio que el mecanismo causal de las hemorragias retinianas fuera un golpe con el remache del carrito y apuntan como más creíble al «síndrome del niño zarandeado», episodio que podría haberse producido en el contexto de unos padres primerizos con una bebé «colicosa» que por ello presentaba «irritabilidad» y en una pandemia que impedía a los progenitores recibir ayuda externa.

De hecho, varios policías que interrogaron a la pareja en el Clínico Universitario han indicado que la madre, en su primera declaración, llegó a reconocer que su pareja «gestionaba peor que ella» los lloros de la pequeña y que en alguna ocasión llegó a «balancearla» y «lanzarla» aunque sin soltarla y con la única intención de calmarla.

«La madre nos contó que alguna vez había recriminado a su marido por ello. También nos dijeron en un principio que las lesiones se las había podido producir la bebé cuando la paseaban con el cochecito por las inmediaciones de su casa ya que la zona tiene muchos baches», ha recordado igualmente una de las agentes.

El incidente, además de la detención del padre, se tradujo también en que ese mismo día la niña pasó a tutela de la Junta y quedó ingresada en el Centro de Acogida el Carmen de las Hijas de la Caridad, con un régimen de visitas de dos horas al día para la madre y de dos horas los sábados para el acusado. Hoy, la niña se encuentra tutelada por una abuela.

La fiscal acusa al padre de la niña de dos delitos de lesiones y solicitad cuatro años de cárcel por uno de ellos y uno por el otro–en total cinco años de privación de libertad–, inhabilitación para ejercer la patria postestad por espacio de ocho años y la prohibición de acercarse o comunicar con su pequeña durante siete años.

En concepto de responsabilidad civil, la acusadora solicita que el acusado indemnice a la víctima con 2.574 euros por las lesiones, al Sacyl con 2.622 por los gastos de su asistencia y con una cantidad a determinar en el supuesto de que aparecieran secuelas en la pequeña.

Los planes de pensiones obtuvieron una rentabilidad del 8,7% en 2021

0

Los planes de pensiones del sistema individual obtuvieron en 2021 una rentabilidad media del 8,7%, con retornos negativos solo en las categorías de renta fija corto plazo, renta fija largo plazo y garantizados, que perdieron el 0,6%, el 1,6% y el 0,7%, respectivamente, según datos de Inverco publicados este lunes.

Por el contrario, los planes de renta variable se revalorizaron un 23,4% de media el año pasado, seguidos de los de renta variable mixta, con un 11,9%, y los de renta fija mixta, con un 4,3%.

Así, el patrimonio de los planes de pensiones alcanzó un nuevo registro histórico, al situarse en 89.323 millones de euros, 7.335 millones de euros más que a cierre del año anterior, pese a las captaciones negativas de 92 millones de euros y a la reducción del límite máximo de aportación a estos planes.

El volumen estimado de aportaciones en diciembre de 2021 sería de 545 millones de euros y el de prestaciones de 340 millones, con lo que el volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 205 millones de euros.

En diciembre de 2020, el volumen de aportaciones brutas a Planes Individuales alcanzó los 1.433 millones de euros, por lo que Inverco calcula que la nueva restricción al ahorro para la jubilación ha generado una reducción del 62% en el volumen de aportaciones brutas en el último mes del año (el más activo en cuanto a ahorro a largo plazo).

En el conjunto del año, las aportaciones brutas ascendieron hasta los 2.539 millones, y las prestaciones a 2.631 millones, por lo que el neto del año se situó en 92 millones de euros negativos frente a los 1.336 millones de euros del año anterior.

En la elaboración de esta estadística se incluye una muestra de 903 Planes de Pensiones del Sistema Individual y 7,47 millones de cuentas de partícipes.

Murcia suma 2.397 casos positivos en una jornada con tres fallecidos

0

La Región de Murcia ha registrado 2.397 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada con tres fallecidos por esta causa. Se trata de dos varones y una mujer de 63, 86 y 98 años, uno del área I (Murcia Oeste) y dos de la III (Lorca), según ha informado este lunes el consejero de Salud, Juan José Pedreño.

De los 2.397 nuevos casos, 781 corresponden al municipio de Murcia, 392 a Cartagena, 194 a Lorca, 130 a Molina de Segura, 87 a Águilas, 84 a San Pedro del Pinatar, 71 a Alcantarilla, 54 a Mazarrón, 47 a Jumilla y 43 a Totana. El resto están repartidos por los demás municipios.

En estos momentos, 571 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en la Región de Murcia, 487 de ellas en planta y 84 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las que el 70% no están vacunados.

Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 262.281 contagiados por coronavirus, y el número de personas curadas asciende a 215.259. Los fallecidos, por su parte, ascienden a 1.900.

Por su parte, el número de pruebas de detección realizadas se elevan a 2.208.488 de PCR/antígenos y 122.527 de anticuerpos.

Latinoamérica aportaría en 2022 el 14% del desempleo mundial

0

El número de desempleados en América Latina y el Caribe ascenderá hasta 28,8 millones de personas en 2022, lo que representa un descenso de 1,3 millones de desempleados en 2021, pero 4,5 millones más que en 2019, según un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De cumplirse las proyecciones del organismo, Latinoamérica y el Caribe proporcionaría el 13,9% de los desempleados registrados en todo el mundo, que ascenderían a 207 millones de personas.

En 2020, la subregión de América registró una pérdida neta de empleo de aproximadamente 25 millones de personas, de los cuales casi el 82% se tradujo en salidas de la fuerza laboral. Mientras la crisis afectó a todos los sectores económicos, las medidas de contención del virus y las restricciones de movilidad protegieron la reubicación laboral en el empleo informal, los cuales habían sido en crisis previas un mecanismo «clave» de ajuste laboral en la región.

El cierre y la desaparición de millones de micro, pequeñas y medianas empresas sugiere que la recuperación laboral se retrasará en línea con el lento avance de la recuperación económica, lo que probablemente deteriore la calidad del empleo. De hecho, si bien los indicadores macroeconómicos de crecimiento observaron buenos desempeños en 2021, el crecimiento del empleo permanece limitado y ha estado ampliamente ligado al trabajo informal.

El informe sostiene que a finales de 2021 la recuperación del empleo en Latinoamérica y el Caribe permanecía incompleta, con los niveles de formalidad e informalidad por debajo de los registros prepandémicos en la mayoría de países.

La OIT estima que el número total de empleados en 2022 rondará los 460 millones de personas, doce millones más que en 2021 y tres millones menos que en 2019, año previo al estallido de la pandemia.

Con estos datos, la fuerza laboral de la subregión se ubicará en 310 millones de personas para 2022, tres millones más que en 2019.

En lo que respecta a la tasa de desempleo, la previsión apunta a un a tasa del 9,3% en 2022, por debajo de los dos dígitos observados en 2021 (10%) y 2020 (10,1%), pero todavía por encima del 7,9% registrado en 2019. Para 2023, el pronóstico de la OIT apunta a una tasa del 8,8%.

Por otro lado, el número de horas trabajadas en la región equivalentes a trabajos de jornada completo, alcanzaría en 2022 los 374 millones, frente a los 359 millones de 2021 y los 324 millones de 2020. La estimación de 2022 supone dos millones más que la observada en 2019. Para 2023, la OIT proyecta que el número de horas trabajadas se sitúe en 380 millones.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 2.500 millones en una subasta de letras a 3 y 9 meses

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, espera captar este martes entre 1.500 millones y 2.500 millones en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses.

En la última emisión de letras a tres y nueve meses del pasado 14 de diciembre el Tesoro colocó 1.656 millones de euros con un interés marginal de -0,690% en las letras a tres meses y del -0,558% en las de nueve meses.

Tras esta tercera subasta del 2022, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves, día 20 de enero, con una de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará las subastas del primer mes del año.

En la emisión del jueves, el Tesoro espera colocar entre 4.000 millones y 5.000 millones. Para ello, subastará bonos del Estado a 5 años, con cupón del 0% y vencimiento el 31 de enero de 2027, así como obligaciones del Estado con una vida residual de 8 años 3 meses, con cupón del 0,50% y vencimiento el 30 de abril de 2030, y obligaciones del Estado con una vida residual de 18 años 9 meses, con cupón del 1,20% y vencimiento el 31 de octubre de 2040. Para la referencia de bonos a 5 años, el tipo de interés marginal se situó en la última emisión del pasado 18 de noviembre en el -0,107%.

75.000 MILLONES: PREVISIÓN DE EMISIÓN NETA DE DEUDA EN 2022

Con estas dos subasta se cierra un mes marcado por la presentación por parte del secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos Cuerpo, de la Estrategia de Financiación del Tesoro para 2022.

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Además, como otro de los hitos importantes para 2022, el Tesoro reabrirá el bono verde, lanzado por primera vez en 2021, con el fin de ir alcanzando volúmenes próximos al del resto de referencias y de seguir contribuyendo a la financiación de proyectos de transición ecológica. No obstante, el secretario no ha avanzado aún las fechas que barajan para esta emisión ni los detalles de la misma.

En cuanto a la prima de riesgo, desde el Tesoro esperan que la acción tomada por parte del Banco Central Europeo (BCE) en cuanto a la progresiva evolución de la política monetaria no suponga un factor diferencial y que la prima de riesgo siga manteniéndose sin sobresaltos como en 2021.

Secuoya Studios incorpora a Pablo Barrera al Área de Ficción como productor ejecutivo

0

Secuoya Studios ha anunciado este lunes la incorporación del director, guionista y productor Pablo Barrera (‘Brigada costa del sol’, ‘Punta Escarlata’, ‘El corazón del océano’ y ‘Compañeros’) al Área de Ficción como productor ejecutivo.

Según ha informado el estudio presidido por James Costos, el objetivo de esta nueva incorporación es «aumentar y complementar los importantes proyectos ya en marcha, principalmente de producciones de IP propia, con especial atención en el desarrollo y producción de nuevos proyectos bajo el modelo de Originals, dada la creciente demanda del mercado y el numeroso volumen de proyectos actuales en la compañía».

Así, ha detallado que el productor liderará un equipo de profesionales y trabajará en coordinación con el resto de las áreas de creación del estudio (unscripted, cine y services) y, en particular, con ficción, área liderada desde mayo de 2020 por David Martínez y su equipo, encabezado por David Cotarelo y Ángela Agudo.

«Es un privilegio sumar al equipo de Secuoya Studios el talento y experiencia de Pablo Barrera, un heterogéneo creador y productor ejecutivo de sobra conocido por operadores de televisión y plataformas. Gracias a su integración en el departamento de Ficción, la factoría de contenidos consolida su propósito de emprender proyectos de calidad y diversificados, que contribuyan a la consecución de la compañía como un referente de la producción dentro y fuera de España, y aceleren nuestro crecimiento y expansión», ha dicho Raúl Berdonés, presidente de Secuoya Grupo de Comunicación.

Barreda ha señalado que las historias son de los personajes. «Me fascinan los que viven situaciones extraordinarias y únicas, pero al mismo tiempo son gente normal, reconocible; me gusta sentir que es uno mismo el que vive la aventura. Diversión e inmersión: son las dos sensaciones que me apasionan cuando estoy frente a la pantalla. Me siento muy agradecido de que el extraordinario equipo de Secuoya Studios confíe en mí para contar historias como estas», subraya Pablo Barrera.

Actividades 100 % al aire libre para reforzar las relaciones entre el equipo en tiempos de teletrabajo gracias al team building

0

El team building se lleva a cabo con el objetivo de que las empresas realicen eventos con sus empleados fuera de las oficinas, para afianzar lazos entre los trabajadores y así mantener al personal comprometido y motivado.

Ahora bien, en las circunstancias actuales, estas actividades se llevan adelante de forma segura para que el equipo mantenga el contacto personal en tiempos de teletrabajo.

Eventos Madrid, empresa que comenzó a operar en 2006, organiza actividades de team building al aire libre, 100 % seguras en tiempo de pandemia. De esta manera, es posible alentar el trabajo en equipo y mejorar la eficacia de los grupos.

El team building fortalece a los grupos y mejora las relaciones entre los empleados

Por medio de las actividades de team building, los equipos de trabajo ganan en eficacia, cooperación y comunicación. Además de ser divertidas, las actividades que se practican son colaborativas, para generar dinámicas positivas entre los integrantes y que luego se puedan trasladar al trabajo. De esta forma, las empresas consiguen crear un ambiente positivo de trabajo, por más que ahora la modalidad de teletrabajo sea común en muchos casos.

En una actividad de team building, lo que se busca es conseguir un objetivo con el esfuerzo de todos. Mientras tanto, los participantes se sienten satisfechos al ser capaces de realizar una tarea distinta y aportar positivismo al grupo. A la vez, los miembros del equipo desarrollan confianza entre ellos y fortalecen su capacidad de trabajar en conjunto.

Como todo se aborda desde el plano de la diversión y en un ambiente distendido, los equipos mejoran sus habilidades de planificación, comunicación y cooperación. La idea es que las luchas internas queden de lado. Es también una oportunidad para que los empleados se conozcan más y fortalezcan sus vínculos, algo que no siempre es posible en el entorno laboral, menos bajo el régimen del trabajo a distancia.

Distintas opciones para eventos de team building en Madrid

Una de las propuestas más frecuentes es la de realizar una gincana, un juego colectivo en el que los participantes se dividen en equipos que compiten entre sí. Se realiza en un espacio abierto en el que es necesario cumplir con distintas tareas u objetivos, como encontrar determinados objetos, resolver pruebas o realizar movimientos gimnásticos coordinados.

No siempre las actividades se orientan hacia lo físico, ya que, para que todos puedan participar, hay juegos en los que se involucran las capacidades artísticas, de razonamiento lógico y culturales. A su vez, cada actividad se orienta a un objetivo específico como, por ejemplo, la creación de una mejor dinámica en los grupos, fomentar la comunicación o diseñar estrategias.

En tiempos de pandemia los eventos de team building que organiza Eventos Madrid son una excelente opción para fortalecer la dinámica de los grupos de trabajo mientras se vive una experiencia divertida y segura.

Danone refuerza su liderazgo en alimentación ‘flexitariana’

0

Danone anunció este lunes que incorpora a su porfolio la distribución directa de las bebidas vegetales de Alpro para el mercado español. Indicó que con esta operación acelera la transición hacia un modelo de alimentación ‘flexitariana’ y refuerza su liderazgo en el sector de alternativas vegetales de la mano de Alpro, que se consolida como la marca de referencia en la categoría y motor de crecimiento para la compañía.

Para continuar con esta tendencia y seguir respondiendo a la demanda cada vez mayor de esta categoría por parte de los consumidores, Danone, en su condición de titular único de la marca Alpro, liderará la distribución directa de las bebidas vegetales que hasta la fecha se comercializaba y distribuía junto con la marca Central Lechera Asturiana de Corporación Alimentaria Peñasanta, S.A.

Ambas compañías han acordado un periodo de transición durante el mes de enero que finalizará cuando Danone asuma en exclusiva la distribución de los productos de bebidas vegetales Alpro en España a partir de febrero.

“Agradecemos a Central Lechera Asturiana su labor durante los últimos años, que ha contribuido a impulsar Alpro como referente en la categoría de bebidas vegetales en nuestro país. Gracias a su colaboración, la transición al nuevo modelo de distribución está siendo fluida y manteniendo unos estándares de servicio ajustados a las expectativas de nuestros clientes”, señaló Daniel Ordóñez, director general de Danone Iberia.

Ordóñez añadió que el “objetivo es acelerar la transformación hacia un modelo alimentario flexitariano, sostenible y local. En los últimos años, la categoría de origen vegetal en nuestro país ha crecido más de un 10%, y el 98% de los consumidores de estas opciones los combina con la leche y el yogur de origen animal. El ‘flexitarianismo’ es una realidad en nuestro país y Alpro refleja nuestro compromiso como compañía por dar respuesta a una tendencia en plena expansión. Buscaremos potenciar aún más este fenómeno y, por tanto, su crecimiento”.

La compañía tiene como ambición reforzar su liderazgo en el proceso de cambio del sector de la alimentación situando al cliente y al consumidor en el centro, y responder y superar sus expectativas con propuestas de alto valor añadido, con la innovación o la sostenibilidad como principales aceleradores de crecimiento.

“Estamos listos para liderar la transformación del sistema alimentario. Queremos continuar liderando el modelo de alimentación sostenible del futuro y convertirnos en la compañía BCORP de referencia en alimentación para todas las generaciones. Y Alpro, como una de las mejores BCORP del mundo por su desempeño medioambiental, juega un papel estratégico para acelerar nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del planeta”, concluyó Daniel Ordóñez.

Como primera BCORP entre las grandes empresas del sector de la alimentación en España, Danone indicó que busca promover una producción responsable y honesta, centrada en la salud de las personas además de contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de la innovación y la sostenibilidad.

MARCA PIONERA

La compañía recordó que Alpro forma parte de Danone desde 2016, cuando la compañía adquirió WhiteWave Foods, referente en el sector de productos vegetales y ecológicos en el mercado estadounidense. Este hito marcó el desembarco de Danone en el segmento de bebidas y alternativas vegetales al yogur y postres lácteos.

Desde entonces, la marca ha conseguido estar presente en más de 2,5 millones de hogares españoles. Danone destacó que es líder mundial en la categoría de ‘plant based’ con una facturación de 2.000 millones de euros de los cuales, más de la mitad, procede de su marca Alpro, con presencia en Europa y Asia.

El porfolio multi-categoría de Alpro está compuesto por 42 referencias que incluye bebidas vegetales, alternativas vegetales al yogur y postres con base de ingredientes naturales como avena, soja no OGM, almendras o coco.

En España, Danone cuenta con la primera fábrica híbrida de la compañía, situada en Parets del Valles, en la que se producen tanto yogures lácteos como alternativas plant based. En 2020, la compañía realizó una inversión de 12 millones de euros en esta planta para implementar una nueva línea de producción de alternativas vegetales.

“Somos el país de Europa líder en consumo per cápita de bebida vegetal y nuestro objetivo es acelerar aún más el crecimiento de la categoría en España”, señaló Guillaume Millet, nombrado recientemente responsable del negocio de ‘plant based’ de Danone para Iberia.

“Asumir el control de la distribución de todo nuestro porfolio vegetal nos permitirá ganar en agilidad y rapidez en el lanzamiento de nuevos productos y proponer activaciones en el punto de venta más diferenciales, que contribuyan al crecimiento de la categoría plant based de nuestros clientes”, explicó Millet.

Family Day, actividades para empresas 100 % al aire libre

0

Actualmente, el team building es una manera entretenida y eficaz de aumentar la motivación, confianza, fortalezas y creatividad de los trabajadores mientras comparten tiempo fuera de la oficina. El Family Day destaca entre las actividades que se pueden realizar en dicha dinámica.

En la actualidad, las jornadas de trabajo abarcan gran parte del día, este es tiempo en el que los empleados no están compartiendo con su familia. Por ello, que la compañía promueva un momento de convivencia con esta puede traer múltiples ventajas. No solo transmite una imagen empática de la corporación, también fideliza tanto a familiares como a trabajadores.

En España, hay grandes empresas que realizan este tipo de eventos para su equipo de trabajo, algunas de ellas son Santander, Janssen y Coca-Cola. Pequeños y medianos empresarios pueden aplicar las mismas técnicas con la ayuda de expertos como Eventos Madrid

Family Days: eventos al aire libre para empresas

Un Family Day es una actividad realizada por las corporaciones comerciales para crear un vínculo con las familias de sus empleados. Esto permite que el personal se integre globalmente con la empresa donde trabaja. Al mismo tiempo, es una ocasión ideal para que disminuyan los conflictos entre los compañeros de trabajo y sus familiares.

El evento puede organizarse con varias actividades recreativas, trabajos en equipo, gincanas para adultos, niños y jóvenes, almuerzos y meriendas, entre otras opciones. Pueden incluirse características especiales como música de ambiente, un evento musical, presentaciones de magia, bailes, obras de teatro y más. Todas estas actividades y la zona de restauración serán seguras y 100 % al aire libre.

Eventos Madrid es una empresa que se encarga de llevar a cabo un día inolvidable para los trabajadores de una compañía. Las instalaciones donde se realizan las celebraciones están ubicadas en Colmenar Viejo, Madrid. Es una finca grande y acondicionada con amplias áreas verdes, una zona de restauración, salas, espacios temáticos, parking y más. Dependiendo de los invitados y la época del año se pueden incorporar actividades con agua o una Kids Area.

Team building con Eventos Madrid

En el mundo empresarial el team building es un proceso cuyo objetivo es mejorar el trabajo en equipo y las relaciones entre sus miembros. De esta manera, las organizaciones podrán contar con un personal que sea capaz de comunicarse entre sí y con los clientes de manera eficaz. Asimismo, serán trabajadores con una alta capacidad para resolver conflictos.

Con la finalidad de desarrollar todas estas características, los empresarios o emprendedores pueden acudir a equipos especialistas en el tema como Eventos Madrid. Esta empresa cuenta con alrededor de 16 años de experiencia en el mundo de los eventos empresariales. Brindan diferentes especializaciones entre las que destaca el coaching y formación, multiaventura y Family Day. Invertir en un día diferente para los trabajadores mejora el funcionamiento interno de una empresa.

The Best de la FIFA: fecha, hora y dónde ver la gala en televisión

Este 17 de enero se celebra la gala anual de los The Best de la FIFA, una entrega de premios que otorga la entidad que regula el fútbol a nivel mundial desde 2016. En este sentido, lo que tenemos es una ceremonia donde se presentará quién ha sido el mejor jugador del año, en paralelo con la ya celebrada entrega del Balón de Oro que ganó Leo Messi en su última edición.

Entre todas las categorías, la más esperada es la del premio a mejor jugador del año. La edición 2021 tiene como finalistas al argentino Leo Messi, el polaco Robert Lewandowski y el egipcio Mohamed Salah, tres jugadores que han ganado diferentes torneos, ya sea con sus clubes o selecciones. En esas, y debido a que Messi se hizo con el último Balón de Oro superando al propio Lewandowski, son muchas las voces que indican que este año el argentino volverá a ganar este The Best de la FIFA. A continuación repasamos sus horarios y dónde podemos verlo.

Los premios ‘The Best’ de la FIFA, un galardón con Ronaldo, Modric y Messi de protagonistas

Ganadores The Best Fifa

En 2016 comenzó la entrega de premios del The Best y el que se estrenó llevándose el galardón fue el portugués Cristiano Ronaldo, cuando todavía jugaba en el Real Madrid. El luso consiguió llevarse el premio también en 2017 y en 2018 se volvió a coronar un jugador del equipo blanco, Luka Modric.

El croata cuajó una temporada de ensueño en el Madrid con Liga y Champions para terminar llevándose también el Balón de Oro en un año lleno de títulos, tanto individuales como colectivos.

Con todo, el mediocampista del Santiago Bernabéu rompió una racha de dos años seguidos en los que el premio ‘The Best’ se lo llevaba su compañero Cristiano Ronaldo y hasta 10 años de hegemonía compartida entre el portugués y Leo Messi en el Balón de Oro.

Messi y Lewandowski son los dos máximos favoritos para llevarse el The Best

Messi Lewandowski Favoritos The Best 2022

Tras Modric, año siguiente fue Leo Messi quien se alzó con su primer ‘The Best’, mismo año en el que ganó el Balón de Oro y en 2020 fue Robert Lewandowski quién se llevó el gato al agua tras una temporada espectacular en el Bayern de Múnich.

Este año estará en la terna de los 3 finalistas dos jugadores que ya saben lo que es ganar el premio, el polaco Lewandowski y el argentino Leo Messi, y será Salah el otro finalista que puede llevarse el galardón, aunque los dos primeros son los grandes favoritos.

En cuánto a los técnicos que se han llevado el premio desde 2016 destaca el alemán Jürgen Klopp, el único que lo ha ganado dos veces (en 2019 y 2020). Zidane lo ganó en 2017. Guardiola, Mancini y Tuchel son los tres finalistas para la edición de 2022.

¿Quién lo tiene mejor para llevarse el The Best, Messi o Lewandowski?

Lewandowski Messi The Best Fifa

Pero, ¿quién lo tiene mejor? Hay varios puntos que inclinarían la balanza a un lado o al otro. En el caso de Messi, el argentino podría, si gana este The Best, igualar con Cristiano Ronaldo en galardones. Dos suma el luso, tres si tenemos en cuenta el ya extinto FIFA World Player; uno menos tiene Messi.

En su haber, el recién ganado Balón de Oro y todos sus extraterrestres números con el Barça. Además, la Copa América con Argentina. Sin embargo, no todo son luces en su 2021. Porque con el club azulgrana tan solo ha logrado la Copa del Rey, cayendo a primeras de cambio en Champions League y tercero en LaLiga. Además, todavía no se ha adaptado a París y sus actuaciones en el PSG están lejos de las que firmó con el Barça.

En cuanto a Robert Lewandowski… poco más hay que decir que se ha hartado a marcar goles con el Bayern de Múnich. Goles de diversa factura y de todos los colores. El polaco es uno de los mejores delanteros del mundo, sino el mejor, y es el goleador que todos querrían y quieren pero que solo tiene el club bávaro.

¿Cómo se deciden las votaciones?

Votaciones Fifa

El argentino y el polaco, primero y segundo del Balón de Oro 2021 respectivamente, protagonizarán una nueva ‘pelea’ por un galardón individual por sus actuaciones de la pasada temporada.

En este ‘podio’ se ha colado Mohamed Salah, del Liverpool, que se quedó séptimo en la clasificación del trofeo de France Football. Este galardón del The Best se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes.

Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole cinco puntos al primer clasificado, tres al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional.

En cuanto al fútbol femenino, la FIFA anunció también los The Best a la mejor jugadora del año. La leyenda del fútbol femenino Kristine Lilly dio a conocer los tres nombres en un acto de presentación retransmitido en directo y analizó las opciones de ganar estos prestigiosos premios. Los tres finalistas, con claro acento español, son Jennifer Hermoso (FC Barcelona), Sam Kerr (Chelsea) y Alexia Putellas (FC Barcelona), que ya ganó el Balón de Oro.

¿A qué hora es y dónde se podrá ver?

Dónde Ver

La entrega de todos los galardones de los The Best 2021, incluido el Premio a la Afición de la FIFA y el Premio Fair Play de la FIFA, tendrá lugar en la tarde de este 17 de enero en un programa televisivo que se retransmitirá en directo desde la sede de la FIFA en Zúrich.

Como ya se hiciera el año pasado, la gala se realizará de manera telemática a causa de la pandemia de la Covid-19 y la nueva variante, Ómicron. El acontecimiento será retransmitido online a través del canal de YouTube de la FIFA (FIFA TV) y dará comienzo a las 19:00 horas en España. También se podrá seguir a través de la web de Gol Televisión y en el canal de televisión MEGA.

En esta edición los nominados no estarán presentes en la ceremonia y la seguirán de manera telemática. Esta es la sexta edición de este galardón, el año pasado lo ganó el delantero del Bayern de Múnich Robert Lewandowski y este año podría repetir premio.

Mapfre eleva un 7,9% sus primas en 2021

0

Mapfre incrementó sus ingresos por primas un 7,9% en 2021 en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 22.107,3 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La aseguradora ha publicado un avance de los resultados que dará a conocer el próximo 10 de febrero como parte de su compromiso de transparencia.

Las primas emitidas en el área de seguros crecieron un 8,6%, hasta 18.128,6 millones de euros, con un avance del 8,5% en la región de Iberia, donde ingresó 7.596,4 millones hasta diciembre, con una «evolución positiva» en los principales ramos de no vida y en el negocio de vida ahorro.

Las primas en Brasil crecieron un 8,3%, hasta 3.340,1 millones, y en Latam Sur aumentaron un 11,5%, hasta 1.617,8 millones. Las primas de Latam Norte se dispararon un 38,9%, hasta 2.187,7 millones, al incluir la póliza bienal en México por importe de 563 millones de dólares (476 millones de euros).

Por el contrario, registraron caídas los ingresos por primas emitidas en Norteamérica (-3,4%), con 2.025,9 millones, y en Eurasia (-8,3%), hasta 1.360,8 millones de euros.

Por otro lado, el grupo ha comunicado que las primas en Mapfre RE se elevaron un 10,3%, hasta 6.274,6 millones de euros, con un aumento del 12,8% en el negocio de reaseguro y del 2,2% en el de riesgos globales, mientras que las de Mapfre Asistencia cayeron un 21,4%, hasta 486,4 millones.

Este avance de primas por regiones y unidades de negocio es provisional y podría sufrir cambios con respecto a la información definitiva que se publicará en febrero.

Toyota suministra seis módulos de pila de combustible para el proyecto FCH2Rail

0

Toyota Motor Europe (TME) ha desarrollado, probado y entregado seis módulos de pila de combustible para el proyecto ‘Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications’ (FCH2Rail) que está desarrollando un sistema híbrido de pila de combustible e integrándolo en un tren de tracción dual, según ha informado en un comunicado.

Estos módulos incorporan la más reciente tecnología Gen2, que ofrece más potencia y densidad en una estructura más compacta, y utilizan una configuración de módulo plano, que permite una integración más eficiente en el techo del tren.

Con ellos, los equipos pueden desarrollar el sistema híbrido de pila de combustible para el mecanismo de tracción dual híbrida que propulsa el tren. Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren.

Tres de los módulos ya han sido entregados al Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) en España. Estos módulos de pila de combustible se probarán primero junto con las baterías en el sistema completo en un banco de pruebas, antes de pasar a Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).

Los tres restantes irán directamente a CAF, a mediados de febrero, donde se instalarán los seis módulos en el tren de demostración, un tren eléctrico de servicio suburbano Civia fabricado por CAF y que suministra Renfe, ambos socios del consorcio FCH2RAIL.

Una vez finalizada la integración, el consorcio comenzará las pruebas funcionales y los ensayos para el proceso de aprobación en las redes ferroviarias de España y Portugal.

Escrivá estima una afiliación de 66.000 personas más en enero

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este lunes, en una rueda de prensa, que enero cerrará con una estimación de 66.000 afiliados más, hasta superar los 19,9 millones de cotizantes.

«Hemos superado niveles históricos y lo que hubiera ocurrido en ausencia de esta perturbación», ha dicho Escrivá, en alusión a la pandemia.

Con estas proyecciones, en enero habrá unos 429.000 afiliados más que antes de la pandemia, según los datos de la Seguridad Social. Además, esa previsión de 66.000 cotizantes más supera el promedio de los años anteriores al coronavirus.

Escrivá también ha analizado esos 429.000 afiliados más registrados entre febrero de 2020 y enero de 2022, de los que 200.000 pertenecen al sector privado y 229.000 al público. «El crecimiento del empleo está siendo muy generalizado en todos los sectores», ha precisado.

En el caso del sector privado, el empleo crece en los sectores no restringidos, pero todavía falta por recuperar unos 55.000 puestos de trabajo perdidos en actividades como el comercio o la hostelería. Por su parte, la creación de empleo en el sector público ha estado impulsada por la contratación en Sanidad y Educación, que concentran el 60% de los nuevos puestos.

La evolución del número de afiliados muestra una tendencia por encima del promedio nacional en casi la mitad de las provincias. Con los datos ajustados por ERTE y prestaciones extraordinarias para autónomos, el número de afiliados es de 297.000.

Durante la presentación del avance de los datos de enero, el ministro también ha destacado el impulso de la creación de empleo indefinido frente a una caída del temporal. En concreto, en enero se esperan 40.000 afilados más con un trabajo indefinido que en la media de otros años.

AUMENTO EN LA RECAUDACIÓN POR COTIZACIONES SOCIALES

El ministro ha señalado también en la rueda de prensa que la recaudación por cotizaciones sociales se sitúan un 4,3% por encima de los niveles de 2019.

En 2021 las cotizaciones sociales crecieron un 8% por encima de lo previsto, hasta acercarse a los 130.000 millones de euros, según los datos de la Seguridad Social. En porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), representa un 10,8%, un «máximo histórico», según el ministro.

Escrivá ha recordado que estos ingresos son «fundamentales para la Seguridad Social» y reflejan tanto «la fortaleza de la creación de empleo» como «la buena evolución de las bases de cotización», que incluyen las horas trabajadas y el nivel de los salarios. También contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

REDUCCIÓN DE LOS TRABAJADORES EN ERTE

A fecha del 13 de enero, los trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por Covid se cifraban en 100.761, un 26% menos que a finales de octubre. Los ERTE Covid se mantienen en sectores como las agencias de viajes, el transporte aéreo o los alojamientos.

En el caso de los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), la reducción entre octubre y enero ha sido del 70%, hasta las 8.398 personas.

Los datos de la Seguridad Social reflejan también los ERTE volcánicos de La Palma, con 1.415 personas en esta situación.

Escrivá ha subrayado durante la presentación de estas cifras que los trabajadores en ERTE «son pocos y siguen reduciéndose». Además, en alusión a la nueva ola de coronavirus, ha explicado que se está desarrollando «sin nuevos trabajadores en ERTE», lo que «pone de manifiesto la capacidad del sistema económico para desenvolverse sin restricciones significativas».

Asimismo, ha valorado la adhesión a los programas de formación. El 40% de los que tienen derecho a exoneración ha optado por la formación. En total, unos 30.000 trabajadores en ERTE participan en estos programas.

Catenon eleva un 55% su facturación en 2021, hasta los 8,4 millones

0

Catenon, tecnológica cotizada en BME Growth, ha elevado un 55% su facturación durante 2021, hasta alcanzar los 8,4 millones de euros, según su avance de resultados publicado este lunes.

La firma ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 1,87 millones de euros, en comparación con los registros negativos de 2020, y acumula una cartera de pedidos por encima de los 10,6 millones de euros.

Durante el pasado ejercicio, Catenon ha mejorado en un 302% su margen operativo, que asciende a 1,6 millones de euros.

La firma se especializa en la aplicación de la tecnología al ámbito de los recursos humanos, especialmente en la captación de talento tecnológico a distancia, una modalidad que ha aumentado con la pandemia y que está llevando a la firma a tener que incorporar más trabajadores para cubrir la demanda de su plataforma Smapick.

Catenon plantea continuar con sus planes de expansión inorgánica a través de su línea Partners, con la que busca reducir el riesgo de la expansión geográfica. Además, potenciará TalentHackers, su línea de negocio especializada en seleccionar talento tecnológico y digital, que ha crecido un 390% en el último ejercicio.

Las acciones de Catenon se han convertido en las más destacadas de BME Growth con crecimientos del 38,32% en lo que va de año.

Sección de calzado TodoZapatillas de TrikyMarket

0

Este año han sido tendencia las zapatillas deportivas, tanto a nivel nacional como internacional. Muchas empresas reconocidas de la industria textil se han sumado a esta moda.

Los expertos recomiendan no dejarse llevar por la impulsividad y visitar tiendas confiables, que garanticen la calidad de sus productos. Por ello, el popular centro comercial online TrikyMarket ha dado a conocer su nueva sección de calzado TodoZapatillas que cuenta con zapatillas deportivas, botas y botines para mujeres, hombres y niños. Entre las claves que han desatado su éxito, además de vender calzado original de las marcas más reconocidas a nivel mundial, ha sido ofrecer precios justos y accesibles.

TrikyMarket y su nueva sección de calzado TodoZapatillas

La mayoría de usuarios en internet investiga un producto antes de comprarlo: se asegura de que sea original, libre de cualquier modificación y de que tenga un precio accesible. Por esta razón, el centro comercial online TrikyMarket se asegura de distribuir artículos de primera calidad que han sido creados por marcas reconocidas a nivel global. Un ejemplo de esto es su nueva sección de calzado TodoZapatillas, la cual cuenta con zapatillas deportivas fabricadas por primeras marcas, como Puma, Tommy Hilfiger, Lacoste y Timberland, entre otras. De igual forma, las personas pueden encontrar botas y botines para hombres, mujeres y niños de marcas como Kickers, XTI, GEOX, entre otros.

Adicionalmente, este centro comercial se ha convertido en referente al ofrecer rebajas de temporada, ofertas en la primera compra de sus clientes y entregas de zapatillas en 3 días hábiles a todo el territorio español.

Apuesta por la calidad y la rapidez

Este centro comercial ha destacado en el sector del calzado en España por contar con productos originales y de última moda, pertenecientes a las marcas más prestigiosas del mundo a un precio excepcional. A su vez, estas marcas son reconocidas por sus diseños profesionales y por utilizar los materiales más resistentes, para brindar a sus clientes zapatillas deportivas, botas y botines de alta calidad. Por lo tanto, TrikyMarket a diario recibe cientos de visitas de personas que buscan un calzado que satisfaga sus expectativas y necesidades.

Un punto clave de la sección TodoZapatillas es que constantemente se pueden encontrar ofertas y promociones de último momento. Además, desde hace un tiempo, la empresa implementó una serie de rebajas para quienes realizan la primera compra de cualquiera de sus productos.

TrikyMarket abre su sección de TodoZapatillas para las personas de España que buscan zapatos originales de las marcas más prestigiosas. La empresa apuesta por un servicio de envíos gratuitos ágil a las diferentes regiones del territorio nacional y constantemente publica ofertas y promociones en todo tipo de calzados.

Amazon seguirá aceptando las tarjetas de crédito de Visa en Reino Unido

0

El gigante del comercio electrónico Amazon ha dado marcha atrás a su decisión de dejar de aceptar las tarjetas de crédito de Visa, por lo que los clientes podrán seguir empleándolas para las compras en su web.

«El cambio esperado con respecto al uso de tarjetas de crédito de Visa en Amazon.co.uk ya no tendrá lugar el 19 de enero», ha indicado Amazon en un comunicado remitido a los clientes británicos y recogido por la prensa local.

La compañía fundada por Jeff Bezos ha explicado que está «trabajando estrechamente» con Visa para llegar a una posible solución. La prohibición de usar sus tarjetas de crédito, comunicada en noviembre del año pasado, se debía a las comisiones que le cobraba por cada transacción.

Aunque la prohibición se hubiera mantenido, solo afectaba a las tarjetas de crédito de Visa, por lo que los clientes podían seguir usando sus tarjetas de débito. También se podrían emplear ambos tipos de tarjetas bancarias emitidas por Delta, MasterCard, Eurocard, American Express, Maestro y Solo.

Las empresas todavía no han llegado un acuerdo. En caso de que finalmente las negociaciones no prosperen, Amazon ha asegurado a sus clientes que avisará con antelación sobre cuándo dejará de aceptar las tarjetas de Visa.

Cs afea al Gobierno la subida de peajes en la factura de la luz

0

Ciudadanos ha reprochado al Gobierno la subida de los peajes en la factura de la luz desde el pasado 1 de enero y le ha reclamado las prometidas subastas de energía a precio asequible que, según recuerda, el Ejecutivo debía haber puesto en marcha antes de concluir el pasado año.

Y es que en una batería de preguntas registrada en el Congreso, su portavoz de Energía, Mari Carmen Martínez Granados pide cuentas al Gobierno por las razones por las que ha incumplido el plazo marcado para estas subastas que las grandes eléctricas debían ofrecer a grandes industrias y comercializadoras independientes.

Junto a ello, lamenta la supresión de la rebaja extraordinaria del 96% en los peajes, aprobada el pasado septiembre para contener la escalada del precio de la electricidad, pues consideran que esta llega «en el peor momento», con el precio de la electricidad todavía disparado y en pleno invierno.

Junto a una rebaja de cargos en 2022 se suaviza para quedarse en el entorno de 30% –frente al 96% de los últimos meses de 2021–, Cs calcula que la factura de la luz se encarecerá en enero un 15% de media, e incluso un 35% en la tarifa regulada, impulsada por unos precios que se prevén aún más elevados que los de diciembre.

Asimismo, la diputada de Cs lamenta que el Gobierno no haya propuesto ninguna medida concreta para paliar una escalada de precios que continúa este año, «más allá de las alusiones a seguir negociando en Bruselas».

«LO ÚNICO QUE TRAE DE LA UE SON FRACASOS Y CHOQUES»

«De momento, lo único que ha traído el Gobierno de Bruselas son fracasos en el Consejo y choques con la Comisión», espeta, recordando el rechazo en la Unión Europea a modificar el sistema de mercado marginalista, el cambio de criterio de inversiones para aceptar la energía nuclear y el gas como ‘verde’, cuestionado por el Gobierno, y la preocupación comunitaria por el recorte de ingresos a las eléctricas por los sobreprecios derivados del gas.

La diputada de Cs lamenta que el Gobierno «se separa de la vía defendida por la Comisión Europea» para «recurrir a las rebajas fiscales a disposición de los estados miembros». Sin embargo, el Ejecutivo ha mantenido las rebajas de impuestos aprobadas a finales de 2021, prorrogadas durante los primeros meses de año.

Concretamente, continúa suspendido el Impuesto sobre la Venta de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) del 7% que pagan las empresas, la rebaja del IVA del 21% al 10%, y el Impuesto Especial a la Electricidad, del 5,11% al mínimo comunitario del 0,5%.

El Proyecto FinSchool imparte charlas en los colegios para ayudar a los jóvenes a entender y a gestionar mejor su propia economía

0

Según recomienda la Unión Europea y el Ecofin, una buena gestión del dinero o de las finanzas ayuda a los alumnos a afrontar su presente y su futuro con calidad de vida, tranquilidad y seguridad.

Con el objetivo de ayudar a los alumnos de la ESO a conocer los principales aspectos de su economía personal y aprender a tomar las mejores decisiones financieras, FinSchool está realizando en los colegios de España, una serie de charlas gratuitas con las que se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos básicos relacionados con el dinero y las transacciones, la gestión y la planificación financiera, los riesgos y beneficios en el entorno financiero.

La charla, muy útil y dinámica se centra en conocimientos prácticos como las ventajas y desventajas de comprar o alquilar una vivienda, la importancia de ahorrar y trucos para conseguirlo de forma sencilla, que es la jubilación y como prepararnos para ella, el uso correcto de las tarjetas de crédito, riesgos y beneficios de las nuevas formas de inversión como las criptomonedas, y las aptitudes que ha de tener una persona emprendedora en su vida cotidiana.

La Unión Europea y el Ecofín recomiendan una educación financiera sobre cuestiones básicas de finanzas y conceptos básicos como rentabilidad o riesgo, que permitan proteger los derechos de los consumidores y fomente el consumo responsable, especialmente en España donde una tasa baja de natalidad baja, el aumento de la esperanza de vida, la disminución de aportaciones y el aumento de las prestaciones, obligan a desarrollar las capacidades financieras de sus ciudadanos para ambas instituciones.

Entienden que la formación ha de ser desde la infancia, y demandan la incorporación de la educación financiera como materia obligatoria dentro de los planes de estudio del sistema educativo de los países miembros de la unión.

Finschool es una iniciativa social de la Fundación Marqués de Oliva, que desde 2021 mantiene una campaña integral de comunicación en los colegios y en su canal de YouTube para ayudar a los jóvenes a entender y a gestionar mejor su propia economía, tanto en su día a día como para su futuro, ya que según recomienda la Unión Europea y el Ecofin, una buena gestión del dinero o de las finanzas ayuda a los alumnos a afrontar su presente y su futuro con calidad de vida, tranquilidad y seguridad.

A lo largo de diez semanas, la acción cuenta con distintas charlas por toda España, dando a conocer la información financiera clave para afrontar el futuro con más tranquilidad. Asimismo, hay un espacio web donde se aloja todo el contenido e información relativa a las charlas e información adicional.

Microsoft Edge crea la opción de seguir a creadores de YouTube desde el navegador

0

El navegador Microsoft Edge ha desarrollado una nueva característica con la que los usuarios pueden seguir a algunos creadores de YouTube para conocer sus últimos contenidos directamente desde el navegador.

La nueva función de Edge, que de momento está presente en la versión para probadores Canary del navegador, llega bajo la forma de un nuevo botón en la barra de direcciones de Edge, como ha advertido el usuario de Reddit Leopeva64-2 y recoge The Verge.

Dentro del apartado de colecciones de Edge, los usuarios de la versión Canary ya pueden seguir a un número limitado de creadores de contenido, de momento solamente en YouTube, pulsando el botón ‘Seguir al creador’, en la parte superior.

Al elegir esta opción, los usuarios pueden consultar un ‘feed’ directamente desde Edge al que se añaden todos los últimos contenidos publicados por los creadores a los que sigue el usuario.

De momento, la nueva función está aún en desarrollo y presenta algunos errores, pero los usuarios de Edge Canary ya pueden utilizarla para los creadores habilitados.

Esta característica resulta similar a otra función experimental que ya se incorporó en Chrome el año pasado que también permite seguir a creadores y blog para poder acceder a sus últimas publicaciones. Los avisos se producen por correo, notificaciones y RSS, según informó Google.

Galicia confía en entregar este lunes los 37.500 test de saliva a colegios

0

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia confía en que este lunes se pueda entregar el cien por cien de los 37.500 test de antígenos saliva que tiene previsto distribuir entre centros educativos de Galicia con el fin de detectar casos de Covid-19 entre menores de cinco a 11 años.

Así lo han manifestado fuentes de la Consellería de Sanidade, que han apuntado que la distribución se hace a través de su proveedor logístico y han destacado que esperan entregar este primer día el 100% o, al menos, «superar el 80%», han matizado.

En concreto, este lunes se prevén repartir 37.500 que son distribuidos a razón de un 25 por ciento de los alumnos que tenga cada centro de 5 a 11 años de edad.

De este modo, la Xunta comienza este lunes a repartir 55.000 test de antígenos en saliva en el ámbito educativo de primaria pública y privada, con motivo de la vuelta a las aulas en medio de la sexta ola de la Covid-19, y que el alumnado podrá realizar voluntariamente en su domicilio.

Esta iniciativa de la Administración autonómica se suma al primer test gratuito que se puso a disposición de todos los niños de 5 a 11 años en las farmacias antes de las vacaciones de Navidad y al segundo que se ofreció a la vuelta en enero antes del inicio de las clases.

Este sistema de detección estará disponible durante un período estimado correspondiente a las dos primeras semanas de la vuelta a las aulas después de las vacaciones navideñas, lo que corresponde al período máximo de incubación de 14 días de la Covid, si bien se podrá ampliar en función de la evolución de la pandemia.

De los 55.000 tests, 37.500 se repartirán directamente en los centros educativos, proporcionándole la cada uno de ellos el número de tests equivalente al 25% de su alumnado de 5 a 11 años. Se empleará bajo la supervisión del coordinador educovid del centro en la aparición de casos esporádicos (1-4 casos), para poder testar a los menores más próximos a los casos positivos que puedan surgir y que no signifiquen la clausura del aula. En el caso de brote intervendrá la Dirección Xeral de Saúde Pública.

Los menores de esas edades candidatos a la realización de estos test antígenos se definen por una serie de características que marca Saúde Pública en base a la situación epidemiológica actual.

Los 17.500 tests restantes estarán en la plataforma logística del Sergas y podrán ser suministrados a los centros que los soliciten, una vez que ya sólo les quede menos de un tercio de los que reciban y que justifiquen el correcto empleo de los que usaron hasta el momento.

En este sentido, el conselleiro de Sanidade, Julio Comesaña, ha indicado en declaraciones a los medios este lunes que lo importante es facilitar el diagnóstico cuanto antes para romper la cadena de contagios.

«Estos tests se añaden a todos los puntos de pruebas que tenemos disponibles con la idea de hacer todas las pruebas que sean necesarias para detectar positivos y que se aislen en sus casas», ha añadido.

TOMA DE MUESTRA

La toma de muestra y la técnica diagnóstica será realizada en el domicilio del alumno, ha explicado Sanidade. Antes de comenzar la prueba, hay que asegurarse de que el niño o niña no coma, beba, cepille los dientes ni masque chicle por lo menos 30 minutos antes de la recolección de la saliva.

El menor deberá respirar profundamente y luego toser de tres a cinco veces en un paño desechable. La recogida de una muestra de saliva puede tomar de dos a cinco minutos.

Todos los menores que obtengan un resultado positivo en la prueba de antígenos de autodiagnóstico serán considerados directamente como caso confirmado, por lo tanto, deberán seguir las medidas de aislamiento. Y siempre deberá cumplir las indicaciones de los profesionales sanitarios que se encarguen de su seguimiento clínico.

Con el fin de realizar el seguimiento y estudio del caso confirmado, la persona responsable del menor deberá notificar el positivo a la Saúde Pública a través del formulario de declaración responsable de autotest positivo disponible en la página web del coronavirus, o llamar al 881 540 045. La Xunta remarca que en ningún caso se notificarán los resultados negativos.

Como indica el protocolo de educación, cualquier persona con resultado positivo deberá informar al centro educativo de esta circunstancia.

Casi 2,6 millones de andaluces tienen la tercera vacuna

0

Andalucía ha administrado hasta este domingo 16 de enero un total de 16.180.746 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –20.380 más en 48 horas– y un total 6.996.589 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa contra el Covid-19 (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras 7.425.820 tienen al menos una dosis.

Además, un total de 2.599.511 personas cuentan ya con terceras dosis –13.106 más en 48 horas–, 1.728.858 mayores de 60 años y 478.562 andaluces de entre 50 y 59 años, según indica el parte de la Junta de Andalucía, que también añade que la comunidad ha puesto un total de 341.425 vacunas contra el Covid-19 a los menores de entre once y cinco años –6.430 más en un día–.

Con estas cifras, la región tiene al 82,6% de la población con la pauta vacunal completa, al 93,4% de los mayores de 12 años y al 86,5% de los mayores de cinco años –nueva población diana siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad–, mientras que el 87,7% de la población, el 95% de los mayores de 12 y el 91,8% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.

Por provincias, en Sevilla son ya 3.745.587 las dosis administradas, mientras que un total de 1.627.917 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.050.167 las administradas y 1.326.563 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.408.487 administradas y con pauta completa 1.035.375 personas.

Ya en Granada, las dosis administradas suman 1.777.350 y con pauta completa 770.418; en Córdoba, 1.577.073 y 662.199 completa; en Almería, 1.368.479 y 600.624 las personas con toda la pauta; en Jaén, 1.257.090 la administradas y 534.927 con dosis completas; y en Huelva, 996.513 dosis y 438.566 los inmunizados.

Sobre la vacuna pediátrica, por provincias, Sevilla sigue siendo donde más primeras dosis se han puesto hasta el momento con 83.159, seguida de Málaga con 53.788, Cádiz con 52.802, Granada con 36.860, Córdoba con 34.702, Almería con 30.694, Jaén con 27.080 y Huelva con 22.340.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 586.198; en Málaga a 461.401; en Cádiz a 382.574; en Granada a 301.278; en Jaén a 223.632; en Córdoba a 283.213; en Almería a 197.760, y en Huelva a 163.455.

Artículos con precios rebajados en la sección de tecnología de Trikymarket

0

Las tiendas online de tecnología en España están en auge, puesto que son la opción de muchas personas para encontrar los últimos dispositivos y servicios de mantenimiento. Sin embargo, solo algunas tiendas pueden ofrecer productos de alta calidad a un precio bastante accesible.

Una de las más reconocidas es Trikymarket, un centro comercial 100 % online que dispone de una sección de tecnología, en la cual ofrece televisores, teléfonos móviles, ordenadores, cámaras de vídeo, etc. Además, todos estos aparatos electrónicos han sido desarrollados por las marcas más importantes del sector informático a nivel internacional.

Trikymarket y su nueva sección de tecnología con dispositivos de última generación

Hoy en día, la empresa Trikymarket se encuentra ofreciendo a sus clientes una gran variedad de productos electrónicos y de tecnología con ofertas y promociones exclusivas. Estos productos han sido fabricados por las marcas más destacadas del mundo, entre las cuales se pueden encontrar Samsung, Apple, Xiaomi, Nintendo, Sony, Canon, etc. Por lo tanto, cualquier persona puede conseguir un ordenador, cámara, televisor, móvil u otro artículo electrónico que disponga de tecnología de última generación.

Además de esto, este centro comercial opera de forma totalmente online, es decir, sus productos pueden ser comprados en internet a través de su web o aplicación móvil. De igual forma, ofrece envíos a cualquier lugar del territorio español, incluyendo envíos gratuitos en más de 1.000 dispositivos tecnológicos. En cuanto a los tipos de productos, estos están divididos en diferentes categorías, entre las cuales se encuentran los accesorios, audio y vídeo, consolas, cámaras, movilidad urbana, informática, deporte y ocio, etc.

Trikymarket, ofertas y descuentos en dispositivos tecnológicos

Esta marca ha destacado en toda España por ofrecer constantemente descuentos y promociones en su tienda de tecnología en línea, sin importar la calidad o precio del producto. Esto significa que sus clientes pueden encontrar desde televisores de baja gama con buenas ofertas hasta rebajas en teléfonos, tabletas y consolas de videojuegos de última generación.

De igual forma, Trikymarket, dentro de su sección de tecnología, cuenta con un espacio dedicado al deporte y al ocio, cuyos artículos tienen desde un 10 % hasta un 20 % de descuento. Por otra parte, sus vehículos de movilidad urbana (patinetes y bicicletas) poseen promociones y descuentos de temporada navideña. Estos vehículos han sido distribuidos por marcas reconocidas como Xiaomi o Youin, por lo que cuentan con un diseño y desarrollo de alta calidad. Otros productos ofertados por Trikymarket son las videocámaras, Smart TV, laptops, iPhone, accesorios para coches, memorias, etc.

Trikymarket y su tienda de tecnología online cada vez reciben más visitas de personas que buscan promociones y descuentos en productos electrónicos de última generación. Además, este centro comercial digital se ha hecho popular por sus envíos gratuitos y ofertas de bienvenida en muchos artículos tecnológicos.

Pellets y Leña presenta la chimenea como el método alternativo a la calefacción

0

En la actualidad, una de la energía más cara en España es la energía eléctrica, con una tendencia al alza en los próximos meses llegando a poder establecerse en los 350 €/MWh.

Esto ha provocado que los residentes de este país busquen opciones más económicas e igual de efectivas para calentarse durante la temporada de frío, lo que a su vez ha posicionado a la chimenea como método alternativo de calefacción ante la alarmante subida de precios de la energía eléctrica.

En este respecto, Pellets y Leña se ha posicionado como una tienda online dedicada a la comercialización de leña para chimenea, que proporciona alternativas económicas y efectivas de calefacción ajustadas al presupuesto de cada persona.

Beneficios de las chimeneas como método de calefacción

Hoy en día, los sistemas de calefacción con biomasa se han convertido en una de las alternativas más populares dentro de la sociedad, ya que aportan numerosos beneficios como ser una opción económica y ecológica para mantener la temperatura adecuada en residencias y oficinas.

Ha sido precisamente el bajo coste de este sistema en comparación con otras alternativas en el mercado lo que ha hecho a las chimeneas tener un lugar preferente en las viviendas de cientos de residentes españoles. Esto es gracias también a que la instalación, el combustible y el mantenimiento son ampliamente asequibles.

Adicionalmente, las chimeneas se consideran un recurso versátil, ya que, en algunos casos, estos sistemas permiten la adaptación de parrillas para preparar comida a la brasa.

También se trata de una opción amigable con el medio ambiente, ya que hace uso de madera para su funcionamiento, elemento que se sitúa como un recurso natural renovable y, por ende, más económico.

Pellets y Leña en la Comunidad de Madrid

En la actualidad, cada vez son más las personas propensas a adquirir productos y servicios por internet, lo que ha evidenciado un crecimiento notable de las tiendas online en diferentes sectores. Muestra de ello es la posibilidad de comprar leña a través de tiendas especializadas como Pellets y Leña

Combinando la tecnología con una gran variedad de opciones, este e-commerce se ha destacado por ofrecer innovación y comodidad a los usuarios interesados en comprar leña para chimeneas los 365 años del año.

A través de un método de venta fácil y rápido, los encargados de esta tienda online han simplificado el proceso para comprar leña en cualquier territorio de España. Además, cuentan con una gran variedad de opciones de pago, lo que hace la compra un proceso más seguro y transparente. Dentro de su sitio web, esta plataforma ofrece numerosos packs ajustados a las necesidades y presupuesto de cada comprador.

Camilo Blanes ya ha salido de la UCI y en pocos días recibirá el alta

0

Buenas noticias para Camilo Blanes. Y es que después de 50 días ingresado en la UCI del hospital Puerta de Hierro de Madrid, el hijo de Camilo Sesto ha pasado a planta y pronto podría recibir el alta médica y continuar con su recuperación en la mansión del cantante en Torrelodones.

Una información adelantada por ‘El Español’ que ahora nos confirma su madre, Lourdes Ornelas, con una sonrisa que refleja su felicidad por la evolución de su hijo. El artista está ingresado desde que el pasado 24 de noviembre, coincidiendo con su 38 cumpleaños, sufrió una fatal caída con su bicicleta permaneciendo varias horas a la intemperie que derivó en una grave neumonía, pero parece que el final de esta pesadilla está cada vez más cerca.

«Ya ha salido de la UCI, lleva una semana en planta y se está recuperando muy bien» apunta Lourdes, confesando que aunque Camilo «ya quiere salir» del hospital todavía «queda un poquito»: «Le quedan días ingresado sí, pero es buenísima señal«, añade aliviada.

«Los médicos nos dicen que va muy bien la recuperación y Camilo está muy contento. Anda con caminadora y va bien, si», comenta su madre, desvelando que no será hasta que «esté bien y haya recuperado peso» cuando reciba el alta hospitalaria. «Hombre, un mes y medio en la UCI imagina«, apunta, dejando entrever que el hijo del artista ha perdido muchísimo peso en los últimos tiempos.

Podemos confía en que se active pronto el diálogo social para tratar la «crucial» subida del SMI

0

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado de «crucial» que se produzca una subida «importante» del salario mínimo interprofesional (SMI) lo antes posible y confía en que pronto se pueda reunir la mesa de diálogo social para abordar este incremento.

En rueda de prensa, Fernández ha señalado que hay que «dar tiempo» al diálogo social y espera que «en breve plazo» puedan arrancar esas conversaciones, pues es «vital» un aumento del SMI como han puesto de manifiesto en varias ocasiones.

Máxime, ha desgranado, cuando la inflación ha subido, dado que elevar el salario mínimo es «básico» y «la mejor forma» de evitar que se produzca el fenómeno de que existan «trabajadores pobres», así como una medida «eficaz» para minorar la desigualdad.

Por su parte y respecto a las negociaciones para convalidar la reforma laboral, su homóloga en la formación morada y portavoz adjunta de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, ha pedido dejar trabajar a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para fraguar un consenso y «cuidar el bloque de investidura».

Publicidad