Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3011

La banca española asegura que sus servicios están garantizados para todos por múltiples canales

0

Los bancos españoles garantizan los servicios financieros a toda la clientela española, tengan formato digital o no, poniendo a su disposición múltiples canales y programas, según han defendido fuentes financieras.

Este lunes la asociación de usuarios financieros (Asufin) ha reclamado a las entidades financieras en un comunicado que cumplan con su carácter esencial y den a los usuarios un trato adecuado a sus necesidades, especialmente a aquellos de mayor edad, que tendrían riesgo de quedarse atrás con la aceleración de la digitalización y los movimientos de concentración del sector.

Asufin reacciona así para apoyar una campaña iniciada en la plataforma Change.org por Carlos San Juan, un ciudadano de 78 años que ha conseguido más de 180.000 firmas en la citada plataforma para exigir que los bancos no eliminen la atención presencial.

Sin embargo, desde el sector sostienen que sus productos y servicios financieros son ofrecidos combinando múltiples canales para que sea el cliente el que elija cuál utilizar. Además de mantener las oficinas físicas y de disponer de la banca ‘online’, ponen a disposición de los usuarios oficinas móviles, banca telefónica, cajeros, agentes colaboradores y acuerdos con terceros, como es el caso de Correos, para garantizar el acceso a servicios en toda España.

Así, los bancos consultados defienden que dan servicio a todos los clientes, tengan o no experiencia con los canales digitales, frente a otros sectores que han decidido centrarse solo en los segmentos más rentables de la actividad bancaria.

Desde los bancos opinan que nadie debe quedarse al margen de la transformación social y económica que supone la digitalización y, por ello, han puesto en marcha distintos programas para facilitar la adaptación progresiva a los nuevos canales bancarios, como es el caso del programa Expertclick de la Fundación AEB, que impulsa la capacitación digital de los mayores en zonas rurales.

Asimismo, recuerdan que llevan a cabo programas específicos de accesibilidad física y digital para adaptar la atención a personas mayores y con distintas capacidades, así como programas de formación a los profesionales de atención comercial para facilitar un trato adecuado a personas mayores. Además, priorizan a las personas mayores en la atención telefónica y oficinas, aseguran las fuentes consultadas.

Las entidades también ponen a disposición de sus clientes un medio «gratuito, accesible y seguro» para acceder al efectivo, de acuerdo con los criterios del Banco de España.

SOBRE EL CIERRE DE OFICINAS Y LAS COMISIONES

Respecto al proceso de reducción de oficinas y empleos, desde el sector explican que se está produciendo en toda la economía una transformación «irreversible», que para la banca implica tener que ajustar su red para adaptarse a los consumidores y al entorno y garantizar su supervivencia.

En cualquier caso, aseguran que la distribución y niveles de oficinas en la actualidad distan mucho de la consideración tradicional de un mercado altamente concentrado y ponen en valor que los ajustes de empleo pactados en los últimos años han sido negociados con los sindicatos y se han cerrado con sobredemanda, lo que atribuyen a las buenas condiciones de salida.

En cuanto a la subida de comisiones, el sector argumenta que, para prestar un buen servicio a los clientes y poder mejorar, es necesario establecer un precio adecuado, dado que todos los servicios tienen un coste y los financieros no son una excepción.

Así, las fuentes consultadas inciden en que cada entidad fija el precio de sus servicios en cada momento en función de sus estrategias comerciales y en un contexto de elevada competencia.

Los accionistas de Aeroméxico aprueban una ampliación de capital de 3.739 millones

0

Los accionistas de Aeroméxico han dado luz verde a una ampliación de capital de 4.627 millones de dólares (3.739 millones de euros) en el marco de su proceso de reestructuración financiera, según ha notificado la empresa en un comunicado remitido a la Bolsa Mexicana de Valores.

La ampliación se llevará a cabo mediante la emisión de más de 682 billones de acciones ordinarias, las cuales serán suscritas y pagadas mediante la capitalización de ciertos pasivos por valor de 3.439 millones de dólares (3.014 millones de euros) y la inyección de capital de recursos propios por parte de varios inversores por 828 millones (726 millones de euros).

Previo a la ampliación de capital, la empresa ha cancelado todas y cada una de las acciones que actualmente mantiene en tesorería, un total de 83,73 millones de títulos.

La semana pasada, la compañía anunció que el 86% de sus acreedores votaron a favor del plan de reestructuración financiera para su salida de la quiebra.

La aerolínea presentó ante el Tribunal de Quiebras en Estados Unidos una certificación formal de la votación, que dio el visto bueno a los votos favorables requeridos para sacar adelante el plan, a excepción de su filial Aerovías Empresa de Cargo, que cuenta con menos de dos millones de dólares (1,7 millones de euros) en créditos.

La exclusión de Cargo se debe a que los deudores consideran que ciertos votos fueron emitidos de manera indebida sobre esta empresa, y que el resultado de dicho voto será finalmente determinado en una próxima audiencia ante el Tribunal de Quiebras.

El inicio de la vista ante el tribunal estadounidense para considerar la confirmación del plan está programada para iniciar el 27 de enero de 2022.

En España se elaboran velas artesanales ecológicas

0

Para que un espacio resulte agradable y ameno, los profesionales resaltan la importancia de cuidar la ambientación del mismo. En este sentido, incluir elementos como velas artesanales es una decisión inteligente para equilibrar el espacio. Además de suponer un excelente elemento decorativo, estas proporcionan más luz al espacio e incluso son capaces de impregnarlo con aromas de la naturaleza.

Consciente de esta necesidad, surge una nueva tienda online española conocida como Candela Rosa, quién se especializó en la confección de este tipo de artesanías. Destacadas por su innovador diseño y funcionalidad, las velas de esta pequeño negocio artesanal cuentan con acabados únicos realizados a mano y están hechas exclusivamente con cera de soja para garantizar un producto final de elevada calidad, ideal para decorar o ambientar cualquier habitación. De hecho, en su colección de velas, se diferencian las velas aromáticas de las velas decorativas.

¿Por qué las velas con cera de soja resultan más útiles que las tradicionales?

A diferencia de las velas de parafina tradicionales, diversos estudios han demostrado que la cera de soja resulta mucho más sostenible. Esto se debe principalmente a su origen vegetal, el cual cuenta con un punto de fusión bajo que permite que esta se derrita con mucha más facilidad, sin necesidad de quemar, y su combustión es mucho más lenta y duradera.

Asimismo, estas velas tienden a ser realizadas con mechas de madera o mechas de algodón orgánico, las cuales ralentizan la combustión. En consecuencia, esta opción ha demostrado generar menos desechos, ya que las velas se consumen completamente a través de un proceso de quemado limpio, el cual produce un 90 % menos de hollín respecto a las tradicionales. Además, estas últimas habitualmente causan manchas en las superficies, muebles y paredes y esta situación no se da al utilizar la opción a base de cera de soja.

Comprar velas artesanales, ideales para complementar cualquier espacio

Las velas de cera de soja artesanales de Candela Rosa son realizadas en recipientes cuadrados o redondos elaborados con escayola o cemento, dependiendo de los gustos del cliente. Dichos contenedores pueden ser de un solo color o estar combinados con blanco, luciendo un llamativo efecto marmoleado. 

Por otro lado, bajo el lema de «siente lo natural», los productos de Candela Rosa se encuentran disponibles en una amplia variedad de aromas naturales, entre los que destacan fragancias como lavanda, vainilla, rosa, canela, eucalipto, frambuesa, manzana, frutas exóticas, jazmín e incluso frutos rojos.

Asimismo, estas velas poseen una extensa variedad de colores. Entre todos los modelos que ofrece la marca, en esta época destacan algunos como son las velas en tarros de vidrio: la vela Fall In Love con aroma a rosas; Christmas Spices con aroma a canela; Keep Calm con aroma a lavanda; y Golden Hour con aroma a vainilla, entre otros.

Las velas de Candela Rosa han sido diseñadas para convertirse en un complemento ideal para los hogares y, de este modo, crear espacios sostenibles y amenos. Mediante un proceso de confección artesanal en España, promueven ambientes libres de gases tóxicos y beneficiosos para la naturaleza.

Sánchez secunda las palabras del Rey y agradece a Marruecos su «cooperación estratégica»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha secundado las palabras del Rey Felipe VI invitando a Marruecos a «caminar juntos para materializar» la nueva relación, agradeciendo al país vecino su «cooperación estratégica».

«España ve lógicamente a Marruecos como un socio estratégico con el que tenemos que caminar juntos a lo largo de los próximos meses y los próximos años», ha indicado el presidente, remitiéndose a las palabras pronunciadas por Don Felipe durante la recepción al cuerpo diplomático en el Palacio Real.

Desde ese punto de vista, ha añadido Sánchez en rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, «agradecemos la colaboración y la cooperación estratégica que tenemos con Marruecos», sin entrar en más detalles.

Don Felipe ha aprovechado su discurso durante la recepción del cuerpo diplomático, en presencia tanto del presidente del Gobierno como del ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, para enviar un mensaje a Rabat en los que han sido sus primeros comentarios desde que estalló la crisis diplomática con el reino alauí.

Así, tras subrayar el «carácter estratégico» que tiene para España la relación con el Magreb y la «interdependencia» que hay con estos países, el Rey ha señalado que ambos gobiernos «han acordado redefinir conjuntamente una relación para el siglo XXI, sobre pilares más fuertes y sólidos».

«Ahora, ambas naciones debemos caminar juntas para empezar a materializar ya esta nueva relación», ha conminado el monarca, subrayando que «se trata de encontrar soluciones a los problemas que preocupan a nuestros pueblos».

En el acto no estaba presente la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, sino el encargado de negocios ya que esta fue llamada a consultas el pasado 18 de mayo por Rabat, en plena entrada masiva de inmigrantes irregulares en Ceuta en el marco de la crisis desatada por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por motivos humanitarios y el rechazo del Gobierno a reconocer como marroquí el Sáhara Occidental.

Marruecos también llamó a consultas a su embajadora en Alemania días antes de hacer lo propio con la de España bajo el argumento de que Berlín había modificado su postura respecto al Sáhara Occidental. La llegada del nuevo Gobierno germano ha traído consigo una serie de gestos que han sido bien apreciados por Rabat, que ha iniciado el deshielo con Berlín. Según ha dicho Sánchez, en su encuentro con Scholz no han tenido ocasión de abordar esta cuestión concreta.

Galicia adapta el protocolo de colegios en guarderías

0

La Consellería de Política Social ha informado a las escuelas infantiles del cambio en el protocolo de gestión de casos de covid. Así, aplicará el mismo que para colegios y, de este modo, un aula se aislará cuando los positivos confirmados superen el 20 por ciento del total de los niños y trabajadores de un grupo de convivencia.

El Gobierno y comunidades acordaron que las aulas de los ciclos infantil –entre 0 y 12 años– se aislarán cuando se produzcan más de cuatro casos o el 20 por ciento de la unidad.

La Xunta ha adaptado el protocolo de manera que siempre cerrarán con el 20 por ciento de casos, sin tener en cuenta los cinco casos.

En las escuelas infantiles los alumnos no superan los ocho menores en las franjas de 0 a 1 año, las 13 plazas en la franja de 1 a 2 años y las 20 en la de 2 a 3. De este modo, se aplicará siempre con el 20 por ciento de casos.

Los centros deberán informar de todos los casos como hasta lo de ahora, pero solo cerrarán aulas o centros cuando se supere este nivel. En cualquiera de los casos, se deberá informar a la autoridad sanitaria, que será la encargada de decretar el cierre del aula o centro.

En días pasados, CIG-Autonómica juzgó que este protocolo «está fuera de lugar» y que «se olvida de la casuística de las escuelas infantiles».

Sánchez Galán comparece como imputado en la AN por los encargos a Villarejo

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, comparece este martes en la Audiencia Nacional para declarar como imputado por los sucesivos encargos que durante años se habrían efectuado al ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo, y tendrá que hacerlo acudiendo físicamente a la sede judicial, después de que el juez instructor rechazara habilitar una videoconferencia ante el repunte de los contagios por Ómicron.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, imputó a Sánchez Galán en junio por presuntos delitos de cohecho activo, contra la intimidad y falsedad en documento mercantil, pero no fue hasta diciembre, una vez que la Sala de lo Penal resolvió una serie de recursos pendientes, cuando se puso día y hora a su comparecencia, fijada para las 10.30 horas del 18 de enero.

Con el arranque del año, el presidente de Iberdrola solicitó al magistrado que le permitiera declarar por videoconferencia, alegando que con la nueva variante del coronavirus hay una «mayor probabilidad de reinfecciones» y él pertenece a un «grupo de riesgo».

«Mi representado (…) ha extremado ya desde hace semanas las medidas de prevención para la preservación de su salud, con limitación al máximo de los desplazamientos y de los encuentros presenciales, que han sido sistemáticamente sustituidos por reuniones telemáticas», expuso su defensa.

No obstante, el juzgado resolvió el pasado viernes que no hay «motivos sustanciales» para sustituir la declaración presencial por una «opción subsidiaria» como es la videoconferencia.

«No se razona qué interés de utilidad o conveniencia para la causa puede presentar la declaración en los términos expuestos (…), ni se alude a motivos de orden público o seguridad como fundamento, sino que solo se hacen genéricas referencias a la situación sanitaria», observó.

RONDA DE DECLARACIONES

Así, Sánchez Galán tendrá que hacer el denominado ‘paseíllo’, aunque no será el único. Para el mismo martes está citado el ex presidente de Iberdrola España Fernando Becker, mientras que el día 20 será el turno de Iberdrola Renovables.

El lunes, ya declararon el ex consejero-director general de Negocios Francisco Martínez Córcoles y el ex jefe de Gabinete de Presidencia Rafael Orbegozo, desvinculándose en ambos casos de las tareas encomendadas a CENYT, el grupo empresarial de Villarejo, según fuentes jurídicas.

Orbegozo reconoció que visó dos facturas que las pesquisas judiciales han atribuido a CENYT, concretamente a los proyectos ‘Gipsy’ y ‘Posy’, de 2009, donde el entonces policía habría investigado al presidente de ACS, Florentino Pérez, y su entorno para evitar el asalto de la constructora a la eléctrica.

Interrogado al respecto, el que fuera la ‘mano derecha’ de Sánchez Galán expuso que dichas facturas le llegaron firmadas desde el departamento correspondiente y que él se limitó a dar un último visto bueno tras hacer una comprobación superficial que habría consistido en verificar que el concepto de las mismas coincidía con cuestiones agendadas.

Ante la insistencia de los interrogadores, Orbegozo aseguró que solo tuvo noticia de que Pérez pretendía hacerse con el control de Iberdrola por la prensa, lo cual le mereció el reproche del juez, quien llamó la atención sobre el hecho de que el jefe de Gabinete de Sánchez Galán solo fuera consciente de estas maniobras empresariales a través de los medios de comunicación.

CONTRATOS Y FACTURAS

García-Castellón sospecha que Sánchez Galán y los tres ex directivos pudieron participar desde sus respectivos puestos en la contratación de CENYT cuando Villarejo aún era miembro en activo del Cuerpo Nacoinal de Policía, que se manipularon las facturas generadas por esos servicios y que se tuvo acceso a datos reservados de las personas investigadas.

De acuerdo con el relato judicial, el primer proyecto de Villarejo para Iberdrola habría sido ‘Arrow’, que habría tenido como objetivo eliminar la oposición municipal y de los ecologistas a la construcción de una central en Arcos de la Frontera (Cádiz).

Entre 2004 y 2005 se habría desarrollado ‘Black Board’ o ‘B-B’ para supuestamente conseguir información comprometedora sobre Manuel Pizarro, presidente en aquellos momentos de Endesa, el gran rival de Iberdrola en el sector eléctrico.

Ya en 2009, a Villarejo se le habrían encomendado ‘Gipsy’ y ‘Posy’. El primero habría consistido en investigar a un directivo de Iberdrola, José María Álvarez, y a un proveedor, Francisco Julián Gutiérrez, al sospechar que pudiera mediar el pago de comisiones ilegales. Con el segundo proyecto, las pesquisas del comisario se habrían extendido a la vinculación de Álvarez con Florentino Pérez.

Por último, en 2011, Villarejo se habría dedicado a ‘Wind’ para investigar a la empresa suiza Eólica Dobrogea, a su accionista mayoritario, Chrisopher Kaap, y a su apoderado, Corneliu Dica. Iberdrola Renovables se había aliado con la compañía eólica para desarrollar una serie de proyectos en Rumanía, pero con el tiempo surgieron conflictos que se acabaron resolviendo de forma favorable a la mercantil española en un procedimiento arbitral.

En el auto de imputación, el juez indicó que, por la contabilidad de Iberdrola, se sabe que fueron recibidas y abonadas quince facturas emitidas por CENYT entre 2004 y 2012 por un importe total de 1,04 millones.

Esta pieza separada 17, relativa a Iberdrola, es una de las más de treinta que componen la macrocausa ‘Tándem’, donde se indaga en los muchos y variados negocios de Villarejo, que ya se ha sentado en el banquillo a causa de tres trabajos (‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’) por los que se enfrenta a más de cien años de cárcel.

Las compañías de criptomonedas ven con buenos ojos la circular sobre publicidad de estos activos

0

Las compañías españolas de criptomonedas han recibido con optimismo la publicación de la circular sobre la publicidad de criptoactivos y señalan que su entrada en vigor es una «noticia positiva», ya que todos los ‘exchanges’ tendrán que identificarse y eso reducirá los fraudes.

Así lo han señalado fuentes del sector, que destacan que algunas compañías ya estaban trabajando junto a los supervisores para asegurarse de que todas las comunicaciones se estaban haciendo de forma legal.

Esas mismas fuentes no han considerado que la entrada en vigor de esta circular vaya a ralentizar las campañas publicitarias de las compañías de criptoactivos.

Este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Circular 1/2022, de 10 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión, que entrará en vigor en un mes.

El texto contempla la comunicación previa a la CNMV de las campañas de inversión de criptoactivos cuando estas sean masivas, es decir, cuando estén dirigidas a más de 100.000 personas, en cuyo caso se deberá aportar la documentación exigida por el supervisor en un plazo de diez días hábiles antes de la ejecución de la campaña.

Asimismo, el supervisor tendrá en cuenta esa publicidad de inversión tanto si es explícita como implícita, en tanto que afectará también a los ‘influencers’ que hablen en redes sociales de criptoactivos. Estos estarán obligados a realizar esa comunicación previa a la CNMV si su audiencia es de más de 100.000 personas.

La publicidad deberá incluir información sobre los riesgos de estos activos al añadir el mensaje ‘La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido’, además de un enlace o indicación a la ubicación de información adicional, que se identificará con el texto ‘Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación’.

Las campañas deben evitar las referencias a rentabilidades pasadas, que en el caso de hacerse, deben incluir el periodo de tiempo en el que se dio ese retorno, en tanto que no se podrán facilitar revalorizaciones para periodos inferiores a 12 meses.

El texto se publica casi un año después del comunicado conjunto de la CNMV y el Banco de España en el que advertían de los riesgos de estos productos, en un contexto de ‘rally’ en el precio de las criptomonedas más importantes y que coincidió con el lanzamiento de una campaña masiva por parte de la plataforma Bit2me.

Esta compañía había pedido al supervisor en verano una mayor claridad en varios aspectos de la circular, como el tipo de campañas que iban a estar afectadas por el proyecto o una aclaración del significado de «propuesta de inversión».

El consejero delegado de Criptan, Jorge Soriano, ha señalado que el texto de la circular va en línea con lo que el supervisor lleva tiempo defendiendo y con lo que Criptan coincide.

Soriano ha añadido que esta nueva regulación no les afecta mucho, ya que es una de las empresas que ya estaba trabajando previamente con el supervisor para saber si sus acciones se ajustaban a la legalidad.

De todas formas, el consejero delegado de Criptan ha calificado como necesario que se delimite bien qué campañas se consideran «masivas» y ha puesto de relieve que las empresas de criptoactivos necesitan «moverse rápido», sin que las campañas se vean entorpecidas por la nueva regulación.

La asociación de usuarios financieros Asufin ha indicado que el punto de partida «es correcto, pero insuficiente», ya que defiende que la comunicación previa a la CNMV de las campañas de inversión no debe reducirse solo a aquellas masivas, sino que debería abarcar también campañas comerciales de difusión limitada o comunicaciones automáticas a clientes.

Asufin ha resaltado también como necesaria la creación de un registro o depósito público de publicidad, con exigencia de registrar en él cada una de las campañas publicitarias que se lleven a cabo, algo que ya pidieron en su respuesta a la consulta pública del proyecto.

La circular sí exige a los sujetos que mantengan un registro con los datos generales de la campaña (fecha de inicio y de cierre, ámbito territorial, descripción del público objetivo, etc.), información específica sobre las piezas publicitarias y la identificación de proveedores de servicios publicitarios y los contratos.

Por otra parte, la asociación ha señalado que se deben incluir en esta circular todos los servicios relacionados con los criptoactivos y no solo su publicidad, como la custodia y administración por cuenta de terceros, las operaciones en plataformas de negociación, o el asesoramiento sobre estos activos, entre otros.

LA BANCA TAMBIÉN LO VE CON BUENOS OJOS

Por otro lado, la Asociación Española de Banca (AEB), que también había participado en el proceso de consulta pública del proyecto, ha valorado positivamente la circular, «dado que algunos de los riesgos o problemas potenciales que se observan en el mercado de criptoactivos tienen que ver con la falta de transparencia del mercado y la protección de los clientes».

«Esta circular recoge los requisitos, y principios a los que deberá acogerse la actividad publicitaria de los criptoactivos, lo que puede ayudar a dotar de transparencia y mayores garantías a este mercado y a la protección del inversor», han señalado desde la AEB.

Credit Suisse cierra con una caída del 2,26% en Bolsa tras la dimisión de Horta-Ósorio

0

La cotización en Bolsa del banco suizo Credit Suisse ha registrado este lunes una caída del 2,26%, coincidiendo con la dimisión de su presidente, António Horta-Ósorio, debido a que una investigación interna ha descubierto que infringió las reglas de la cuarentena del Covid-19 en más de una ocasión.

Las acciones de la entidad financiera han estado en ‘rojo’ durante toda la sesión. Tras abrir en los 9,55 francos, la misma cifra que al cierre del viernes, han llegado a caer hasta un mínimo intradía de 9,31 francos. Al cierre del parqué, la cotización se ha situado en 9,33 francos.

«Lamento que varias de mis acciones personales hayan causado dificultades al banco y hayan comprometido mi capacidad para representar al banco interna y externamente. Por lo tanto, creo que mi renuncia es de interés para el banco y sus accionistas en este momento crucial», ha afirmado Horta-Ósorio, quien llevaba ocho meses en el cargo.

«He trabajado arduamente para que Credit Suisse vuelva a tener éxito y estoy orgulloso de lo que hemos logrado juntos en mi corto tiempo en el banco. La realineación estratégica de Credit Suisse proporcionará un claro enfoque en el fortalecimiento, la simplificación y la inversión para el crecimiento. Estoy convencido de que Credit Suisse está bien posicionado hoy y en el camino correcto para el futuro», ha añadido en un comunicado del banco.

A primeros de este año, el periódico suizo Tages-Anzeiger publicaba que Horta-Osório iba a ser amonestado por el consejo de administración del banco después de que una investigación interna descubriera que violó la normativa sobre Covid-19 por segunda vez.

Tras su nombramiento por el consejo de administración, Axel Lehmann ha asumido el cargo de presidente para seguir ejecutando la estrategia de la entidad e impulsar su transformación. La junta directiva también lo propondrá para su elección el próximo 29 de abril de este año.

Aena reclama procesos ordenados de concentración en el sector para evitar perturbaciones en el mercado

0

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha pedido que los procesos de concentración y consolidación que se realicen en el sector aéreo en los próximos años se realicen «de la manera más ordenada posible». Asegura que el año 2022 será un buen año «en términos relativos» con una «vigorosa recuperación» en comparación con 2019.

«La prevision es que recuperaremos los niveles de tráfico en España en el año 2025», aseguró Lucena en la mesa ‘Transporte aéreo de viajeros. Reajustes para un nuevo escenario’, en el marco del VIII Foro de Innovación Turística organizado por Hotusa Explora, que ha moderado el exministro del PP y economista Josep Piqué.

En la mesa en la que participaron algunas de las principales aerolíneas europeas como Iberia, Ryanair o EasyJet se debatió sobre el proceso de consolidación que se está produciendo en el sector tras la pandemia y los retos futuros a los que se enfrenta.

Durante este encuentro entre los máximos líderes europeos del sector aéreo, el presidente de Aena reclamó que los procesos de consolidación que se produzcan en los próximos años se hagan de la manera «lo más ordenada posible».

Lucena ha explicado en el foro turístico, celebrado esta mañana en Madrid, que «cuando una compañía entra en un proceso de deterioro financiero y operativo abrupto genera perturbación en los flujos de tráficos del sector y de los aeropuertos, pero si los procesos son ordenados, en forma de fusiones o adquisiciones, la afectación a la actividad en los aeropuertos es mucho más natural y más suave».

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, también se mostró sorprendido de que no se hayan producido más procesos de consolidación en el sector tras la pandemia y lo achacó a «determinados programas de ayuda» que han recibido algunas aerolíneas europeas, «que han venido a distorsionar ese avance de la consolidación». «Creo que esto no es positivo para la industria ni para el turismo», aseguró.

En su opinión, «nuestro país tiene un gran atractivo intrínseco que no es fácil de copiar», pero advirtió de que tiene que ser consciente de que juega «en una partida global». Por tanto, reclamó compañías más fuertes, ya que «la falta de eficiencia y de tamaño hace que las compañías sean menos resilientes», lo que provoca un impacto final en consumidores y estados.

En este punto, se refirió a la operación corporativa entre Iberia y Air Europa y la posible disposición del Estado español de hacer una aportación de recursos propios transformando crédito en capital para asegurar su viabilidad.

El máximo directivo de Iberia recordó que en estos momentos «se está jugando el partido» y que todavía no se tiene claro «cual será el desenlace». En cualquier caso, desde la aerolínea de bandera española se reitera la gran importancia de que esta operación salga adelante desde el punto de vista de la consolidación.

«Para el hub de Madrid y su desarrollo no podría haber mejores noticias que esta operación se produjera», aseguró Sánchez-Prieto, advirtiendo de que si no se toman posiciones cuanto antes, «el hub de Madrid se quedará atrás». Así, indicó que en mercados emisores tan importantes como el del sudeste asiático España ofrece solo un 5% de asientos frente al 25% de los que disponen otros hubs europeos.

«En esa nueva partida global el hub de Madrid se va a quedar atrás si no somos capaces de desarrollar un operador fuerte que sea capaz de desarrollar ese hub», aseguró el directivo insistiendo en que esto no tiene que ser negativo para los consumidores «en un sector que se ha mostrado supercompetitivo».

«Desde una perspectiva de la oferta, el hecho de que una operación como esta no se realizara lo único que haría sería reducir la posibilidad de desarrollo del hub y reducir la posibilidad de acceso a los mercados de los consumidores», aclaró Sanchez Prieto.

Durante su intervención en el foro turístico, los directivos de dos de las grandes aerolíneas europeas Ryanair y easyJet también lamentaron que el intervencionismo de muchos gobiernos europeos haya impedido que las consolidaciones pudieran llevarse a cabo de manera más libre «beneficiando también a la economía internacional».

DEFENSA DE MEDIO AMBIENTE

Todos los participantes en la mesa redonda destacaron el gran desafío que marcará en la evolución del transporte aéreo en el próximo cuarto de siglo el cambio climático y la descarbonización del sector.

«No solo se va a volar al menos tanto como antes de la pandemia, sino que se va a volar mucho más», aseguró el presidente de Aena, quien calificó de «apabullantes» las tendencias demográficas, sociales y económicas para los próximos años. «Por ello hay que hacer esta transición lo más rápidamente posible no solo para descarbonizar el stock sino para los nuevos flujos que harán que este stock se doble en los próximos 30 años», explicó el directivo.

También el presidente de Iberia considera que la demanda será muy potente en los próximos años, por lo que el sector debe estar preparado para este incremento de demanda global.

«Los consumidores pedirán más flexibilidad, habrá una apuesta por la digitalización, y la sostenibilidad será parte fundamental de todo este proceso», explicó asegurando que el proceso tendrá «una duración en su resolución más larga de lo que puede estar en el imaginario de la opinión pública», teniendo en cuenta además las diferentes legislaciones entre los distintos bloques mundiales, que pueden provocar además «desequilibrios competitivos».

Todos los participantes en la mesa redonda han concluido que la variante ómicron del coronavirus ya no afectará como las anteriores en las perspectivas de reactivación de la oferta y la demanda. Maurici Lucena ha asegurado que solo es «un bache en el camino de la recuperación» y confía en que la recuperación en 2022 sea vigorosa respecto a 2019. En los mismos términos se ha manifestado el presidente de Iberia, quien confía en una pronta recuperación del sector en los próximos años.

Tanto el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, como el de Easyjet, Johan Lundgren, han subrayado que la vuelta de la demanda está íntimamente relacionada con las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar la expansión del virus.

El Corte Inglés y Palladium Hotel Group venden cinco hoteles de Ayre Hoteles al grupo Eurazeo

0

El Corte Inglés y Palladium Hotel Group, que participan al 50% en el negocio hotelero, han vendido a la compañía Eurazeo cinco hoteles de la marca Ayre Hoteles, que suman cerca de 800 habitaciones, situados en Barcelona, Madrid, Córdoba y Oviedo, así como un solar en Oporto (Portugal).

Una operación para la que El Corte Inglés y Palladium Hotel Group, que operan en conjunto en el sector hotelero desde 2006 con las marcas Only YOU Hotels y Ayre Hoteles, han contado con BBVA y Deloitte como asesores financieros, y Arcadis como asesor técnico. La operación está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades de competencia.

La operación se enmarca dentro de la estrategia de impulsar la marca Only YOU Hotels para reforzar su posición en el segmento de hoteles de alto valor añadido mediante el desarrollo de nuevos establecimientos de dicha cadena.

En este sentido, ambas compañías analizan diversas opciones en lugares privilegiados de ciudades tanto españolas como de otros países para aumentar su presencia en el segmento de hoteles ‘premium lifestyle’.

Asimismo, Palladium Hotel Group y El Corte Inglés prevén la transformación de Ayre Hotel Sevilla en un nuevo Only YOU, con el objetivo de reforzar su posicionamiento en este segmento de alta gama. Este hotel de Sevilla, el quinto de la marca Only YOU Hotels, se sumará a los que la cadena tiene ya en Madrid (Atocha y Barquillo), Valencia y Málaga, este último bajo gestión.

ULTIMA LANZAR LA TARJETA PARA COMPRAS DENTRO Y FUERA DEL GRUPO

Por otra parte, el grupo de distribución está ultimando el lanzamiento de la nueva tarjeta de compra de El Corte Inglés que, de la mano de Mastercard, permitirá su utilización universal, es decir, en cualquier lugar del mundo, según han informado en fuentes de la operación.

En concreto, la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, explicó a mediados del año pasado, en su último informe anual, que la nueva tarjeta incorporará nuevas funcionalidades que permitirán su utilización, para todo tipo de productos y servicios, tanto dentro como fuera de los establecimientos del grupo.

Esto supone la posibilidad de utilizar este medio de pago no solo en España y Portugal, sino también en el resto del mundo. Al cierre de su último ejercicio fiscal, El Corte Inglés contaba con más de 11,6 millones de usuarios de su tarjeta de compra.

Cerciora anula el contrato de una tarjeta de crédito de una compañía telefónica destacada y la persona afectada recupera 4.276 €

0

Recientemente, el Banco de España ha comenzado a tomar medidas acerca de las tarjetas revolving. El motivo de ello es que el Gobierno ha indicado que dichos créditos tienen que ser mejor regulados, ya que provocan un sobreendeudamiento excesivo a muchos ciudadanos. De hecho, la situación ha llevado a que compañías como Cerciora se especialicen en las reclamaciones de este tipo de crédito. El equipo liderado por el CEO Jesús Bernardo Galán ofrece una defensa jurídica a quienes lo soliciten. Asimismo, aseguran que no cobran a sus usuarios en caso de no ganar el caso, ya que ayudar es su único objetivo.

Casos reales: un usuario recupera 4.276 €

Con los servicios de Cerciora, un cliente logró anular el contrato de una tarjeta de crédito de una reconocida compañía telefónica y recuperar una cantidad total de 4.276 €. Este importe recuperado fue en concepto de intereses extra cobrados por la entidad.

La tarjeta en cuestión rondaba aproximadamente al 27% de interés y en motivo de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en marzo de 2020, la cual establecía que todas las tarjetas con tipos de interés superiores al 20% podían ser reclamadas, el equipo de Cerciora logró cancelar la deuda.

De esta manera, cuando un contrato se declara nulo, el usuario tiene el derecho a recuperar todos los intereses abonados.

Es necesario destacar, que en el servicio con este cliente, la reclamación no le supuso ningún coste adicional, ya que los honorarios de Cerciora, los asumió la parte contraria. En este caso, la compañía telefónica.

Problemas de las tarjetas revolving y dónde reclamarlo

Aunque a simple vista las tarjetas revolving pueden ofrecer una excelente solución a situaciones en las que no se dispone de dinero, a la larga pueden ser perjudiciales. Uno de sus problemas principales es que el usuario puede caer en una deuda continua que no terminará de pagar nunca debido a los intereses.

Cuando las tasas de intereses que cobran estas tarjetas son superiores al 20%, se considera como usura. Si se presenta esta situación, las personas pueden acudir a especialistas como Cerciora para culminar sus obligaciones con la tarjeta. Esta empresa es experta en reclamaciones contra la banca, sea de particulares o autónomos. Su especialidad son las tarjetas revolving, ya que afectan gravemente los ingresos de los ciudadanos.

Un crédito es una obligación muy importante que debe atenderse a tiempo para evitar problemas financieros a largo plazo.

El juicio de ‘Gürtel’ por Boadilla afronta su recta final con los informes de las partes y el turno de última palabra

0

El juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por las presuntas actuaciones de la trama ‘Gürtel’ en el municipio madrileño de Boadilla del Monte afronta su recta final con los informes de las partes y el turno de última palabra por parte de los acusados.

Después de su reanudación el pasado jueves, que sirvió para escuchar las conclusiones y el informe del Ministerio Fiscal, el juicio seguirá este martes y continuará el miércoles y el jueves. Con todo, quedará previsiblemente visto para sentencia sin necesidad de agotar las seis sesiones previstas en el calendario, y que se extienden hasta el próximo 27 de enero.

En este tramo final guarda especial interés el informe de la defensa del exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, alias ‘El Albondiguilla’, después de que la fiscal mantuviese para él su petición de 40 años de cárcel. «No ha colaborado nada: no ha colaborado ahora ni cuando pretendía reconocer los hechos», aseguró.

En esta línea, la representante del Ministerio Público arremetió contra González Panero por haber «tergiversado» las cosas durante su declaración y por haber tratado de «responsabilizar a otros», llegando a culpar al líder de la trama, Francisco Correa, «de extorsionarle».

A la espera de escuchar los informes, el tribunal ya recordó antes de concluir la última sesión que aquellos acusados que quisieran renunciar a su derecho a la última palabra debían notificarlo por escrito de forma previa, evitando de esta forma acudir a la sede de la Audiencia Nacional en la Plaza de la Villa de París.

Se trata de una opción que podría ser ejercida por parte de los acusados en este juicio como es el caso del propio Francisco Correa, que ya anunció su intención de hacerlo en su declaración en el mes de noviembre.

EL INFORME DEL MINISTERIO FISCAL

En la última sesión, la fiscal Concepción Nicolás elogió la colaboración de Correa, que llegó «hace escasamente unos meses» y que ha arrastrado a gran parte de los principales acusados a reconocer los hechos y conformarse con el escrito del Ministerio Público.

La representante de la Fiscalía se valió de la declaración de Correa para justificar la suficiencia de la prueba apoyándose también en la de su ‘número dos’, Pablo Crespo, cuya confesión «aligeró» de forma significativa la vista oral por su claridad y por el gran número de detalles.

«Lo ha reconocido absolutamente todo. Ha reconocido su papel en la empresa, la estructura societaria y quienes eran las personas asesoras. Ha reconocido la caja b, cuál era la función de (el contable de la trama José Luis) Izquierdo. Nos ha reconocido cómo se agasajaba, los pagos al PP y hasta que se pagaban actos con esa caja b», destacó.

En su informe la fiscal también mantuvo su petición inicial con respecto al Partido Popular, acusado como partícipe a título lucrativo por, supuestamente, haberse beneficiado en la cuantía de 204.198,64 euros de las presuntas corruptelas del grupo liderado por Correa en Boadilla del Monte.

Nicolás considera que la formación liderada por Pablo Casado se enriqueció «por una causa ilícita» y ahora debe «devolver lo que recibió». «Tenemos todas las pruebas de las cantidades a las que nos hemos referido (…) todos los pagos han quedado acreditados», señaló.

«EVIDENCIAS DEMOLEDORAS» Y «GRABACIONES REVELADORAS»

Además, de entre las «evidencias demoledoras» que se han podido conocer en el juicio que comenzó el pasado mes de noviembre la fiscal quiso recuperar el testimonio del denunciante de la ‘Gürtel’, José Luis Peñas, un testigo «constante, homogéneo y colaborador».

«Sus grabaciones son con mucho reveladoras. Hemos contemplado a tiempo real qué pasaba con las adjudicaciones de Boadilla. Le hemos oído a viva voz con Correa y qué pasaba con sus amigos: con Teconsa, con Ulibarri, con Alfonso García Pozuelo o quién es ‘El Albondiguilla'», recordó, refiriéndose a las escuchas practicadas por Peñas y que pudieron escucharse en el juicio.

Por otro lado, la sesión celebrada el pasado jueves se inició con la modificación de las conclusiones de la Fiscalía. La cascada de confesiones previa al juicio provocó que las modificaciones efectuadas por el Ministerio Fiscal fuesen matices muy puntuales con respecto al escrito de acusación, fechado en mayo de 2016, aunque sin con reducciones importantes en la petición de condenas.

Así, de los 76 años y 7 meses de cárcel reclamados para Correa la solicitud pasa hasta los 19 años. Lo mismo concurre en el caso de su ‘número dos’, Pablo Crespo, para quien pide 16 en lugar de los 64 años y 7 meses iniciales.

Todo ello después de que la representante del Ministerio Público anunciase que eliminaban el delito la asociación ilícita contra Correa y Crespo porque ambos ya fueron condenados por el mismo tipo delictivo en la sentencia por la trama de Fitur en febrero de 2017. Además, también se suprimió la inhabilitación especial por del delito de cohecho.

Entre esta reducción de penas aplicada a gran parte de los acusados también destaca la de los que fueran gerentes de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda. En el caso de César Tomás Martín Morales la petición pasa de 39 a 6 años, mientras que en el caso de su sucesor, Alfonso Bosch, se reduce de 23 a 5 años de cárcel.

Cataluña contabiliza 22.870 positivos en la educación en las últimas 48 horas

0

Las escuelas catalanas han contabilizado este lunes 22.870 nuevos positivos de Covid-19 con respecto al recuento del sábado, para un acumulado de 191.906 desde el inicio del curso escolar: 162.074 de alumnos, 29.743 de docentes y personal interno, y 89 entre el personal externo.

Lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Ha habido 79.468 positivos en los últimos 10 días: 69.712 de alumnos, 9.717 de docentes y personal interno, y 34 entre el personal externo.

Además, 80.813 personas que pertenecen a la comunidad educativa están guardando cuarentena, 17.256 más que en el recuento anterior: 74.052 alumnos, 6.727 docentes y personal interno, y 34 trabajadores externos.

En el sistema educativo catalán hay 73 grupos estables confinados y tres centros cerrados por brotes de coronavirus: una guardería de Reus (Tarragona), una de Fogars de la Selva (Girona) y una escuela de Josa i Tuixén (Lleida).

Casi el 44% de los menores de 12 años ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 87.153.289 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 494.180 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 95,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 91.150.412 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 13.140.620 terceras dosis, 8.487.291 de Pfizer (frente a 8.367.879 el viernes) y 4.653.329 de Moderna (en comparación con las 4.413.598 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.442.252 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 96.971 más que el viernes (1.345.281) y el 43,9 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.173.059 personas han recibido ya la pauta completa, 28.553 más que el viernes. Esto supone el 90,5 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.994.827 personas han recibido al menos una dosis, el 92,4 por ciento, 22.247 más que el viernes.

Los datos indican que en se han entregado en España 60.474.237 dosis de Pfizer, con 59.652.594 administradas; 16.747.770 correspondientes a Moderna, con 14.281.800 ya inoculadas; 9.011.510 de AstraZeneca, con 9.794.999 inyectadas; y 2.114.895 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.644 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 16 de enero.

La juez de ‘Plus Ultra’ escuchará el careo de peritos para aclarar las diferencias entre informes

0

La juez que investiga las presuntas irregularidades en la concesión de la ayuda pública de 53 millones de euros a Plus Ultra escuchará mañana martes el careo entre el perito al que encargó el informe independiente y los peritos contratados por la aerolínea para aclarar las diferencias entre las conclusiones que ambos presentaron al procedimiento.

La titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid fijó la fecha del careo el pasado noviembre, cuando la Abogacía del Estado pidió el sobreseimiento y archivo de la investigación «al no constar indicio alguno de la comisión de ningún hecho presuntamente delictivo».

La abogada del Estado Rosa María Seoane, decía que se podía «concluir que el informe pericial no aporta ningún elemento que pudiera, siquiera indiciariamente, conducir a dudar de la situación de ‘empresa no en crisis’ de Plus Ultra al cierre de 2019, y mucho menos indicios remotos de elemento constitutivo de tipo penal alguno».

Tras evaluar el último informe pericial aportado a la causa, la Fiscalía de Madrid coincidió en que había que archivar el procedimiento y así lo plasmó en un informe en el que aseguró que no existían «elementos contundentes» que permitieran cambiar el criterio expuesto por el Ministerio Público en sus escritos anteriores.

La magistrada Esperanza Collazos consideró necesario no solo no sobreseer la causa sino enfrentar en un careo la opinión de los distintos peritos para aclarar los puntos de disenso en las conclusiones de ambos.

DIFERENCIA ENTRE INFORMES

En el documento de 499 folios, los peritos independientes explicaron que existían «dudas más que razonables sobre cuál era la situación patrimonial de la compañía» a fecha 31 de diciembre de 2019 y, en consecuencia, «sobre el cumplimiento de las condiciones esenciales para la concesión de la ayuda pública» a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La Abogacía insistía en que la «discrepancia técnica expuesta en el informe de los peritos judiciales» no resultaba suficiente para apreciar, «ni siquiera indiciariamente», ningún exceso por parte de la SEPI para conceder la ayuda.

Los servicios jurídicos del Estado subrayaban que del informe encargado por el Juzgado se desprende que «se cumplían todos los requisitos de elegibilidad» que exige la normativa para otorgar las ayudas a la solvencia a empresas estratégicas.

Así, defendían que la subvención de 53 millones «se ajustó estrictamente al régimen jurídico». En este sentido, aseguraban que desde la SEPI «verificaron el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad mediante los informes técnicos recabados en el expediente administrativo».

La Abogacía impugnó la práctica de la pericial al considerar que «carecía de motivación alguna y no era ni necesaria ni útil» y que, a su juicio, «obedecía a una finalidad prospectiva al no obrar indicio delictivo alguno». Y acusó a los peritos judiciales de «extralimitarse».

A su juicio, los peritos se habrían excedido al tomar en consideración «de forma determinante para alcanzar sus conclusiones» información y documentación «posterior» a la actuación cuestionada. Para la Abogacía del Estado, «esta circunstancia, por sí sola, es suficiente para invalidar las conclusiones alcanzadas por el informe, basadas en información posterior a los hechos investigados».

Esfantasía.es, una web repleta de artículos frikis y merchandising de licencia oficial

0

La cultura friki ha crecido notoriamente en los últimos años, ya que cada vez más personas se sienten atraídas por las fascinantes historias de ficción en los cómics y mangas.

Además, los videojuegos, las películas de superhéroes y el anime permiten a los espectadores sumergirse en un mundo lleno de fantasía, lugares impactantes y personajes admirables.

Un ejemplo claro de tienda friki con muchísimos artículos originales para los amantes de Dragon Ball, Pokémon, Marvel o Star Wars es esfantasia.es.

Artículos novedosos e impactantes

Esfantasía.es es una tienda que creada con el objetivo de ofrecer artículos originales y novedosos. Esta tienda online no tiene límites en cuanto a la variedad de sus productos, ya que cada día agrega nuevas colecciones, juegos, figuras, puzles y juguetes para los amantes del anime, manga, videojuegos, series, cómics, etc.

En su página web, se pueden ver algunas categorías, pero la realidad es que tiene más de 3.000 artículos exclusivos y productos de merchandising que logran emocionar a cualquier fanático de este mundo. Para encontrar estos artículos, basta con utilizar la barra de búsqueda en dicha web o hacer uso de los filtros incorporados en su amplio catálogo online.

Destacar también que cada producto de esta tienda de fantasía es seleccionado de manera cuidadosa por auténticos frikis que saben lo que sus clientes desean ver, admirar y comprar.

¿Por qué elegir a Esfantasía.es para comprar productos frikis?

Esta marca se ha caracterizado por ofrecer artículos exclusivos en su web y redes sociales, que no pueden ser encontrados en otras tiendas. Por ejemplo, Esfantasía.es cuenta con figuras coleccionables del cine, las series y la literatura fantástica como Star Wars, Game Of Thrones y Harry Potter, junto con todos sus accesorios y estilos personalizables. Esto sucede de igual forma con animes y mangas populares como One Piece, Dragon Ball, Naruto o Fairy Tail.

Además, los fanáticos podrán encontrar camisetas, tazas, llaveros, gorras, etc. De igual manera, la web dispone de juegos de mesa como Dungeos & Dragons y tableros de Monopoly muy diferentes con personajes de La Casa Papel, Mario Bros y The Big Bang Theory, entre muchos otros.

En resumen, esta tienda ofrece todo tipo de productos frikis con los personajes o héroes favoritos de muchos, sagas o animes que marcaron su infancia, etc. Por supuesto, Esfantasía.es también destaca por sus envíos gratuitos a todo el país, atención al cliente las 24 horas y pagos 100 % seguros en línea desde cualquier ordenador o móvil.

La tienda Esfantasía.es abre sus puertas a los frikis que desean adquirir productos exclusivos de sus héroes de Marvel o DC, personajes de anime, manga o videojuegos, etc. Además, ofrece a sus clientes envíos gratuitos a cada rincón de España y la facilidad de comprar en línea desde la comodidad del hogar.

El Ibex 35 se anota una subida del 0,36% en la sesión y se mantiene sobre los 8.800 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes sobre la barrera de los 8.800 puntos, con un avance del 0,36%, en un escenario marcado por la expansión de ómicron, la nueva variante del Covid-19, y la presentación de resultados empresariales a lo largo de la semana.

En el plano macroeconómico, los inversores han conocido este lunes que el PIB de China registró una expansión del 8,1% en 2021, el mayor ritmo de crecimiento del gigante asiático desde 2011, superando ampliamente el objetivo de Pekín del 6% y en contraste con la expansión del 2,2% del año 2020.

El Ibex ha finalizado la jornada en los 8.838,7 puntos, con Sabadell (+4,51%), Bankinter (+3,59%), Naturgy (+2,64%), Rovi (+1,98%), Indra (+1,97%) y CaixaBank (+1,86%) a la cabeza de los ascensos.

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Grifols (-2,61%), Aena (-1,21%), Repsol (-0,87%), Mapfre (-0,86%) y Acciona (-0,83%).

El resto de bolsas europeas también ha finalizado la sesión de este lunes con subidas, que han ascendido al 0,91% en Londres, al 0,82% en París, al 0,32% en Fráncfort y al 0,52% en Milán. La bolsa de Estados Unidos ha permanecido cerrada por la celebración del día de Martin Luther King.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86,2 dólares, tras subir un 0,15%, mientras que el Texas se colocaba en los 84 dólares, tras avanzar un 0,21%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1404 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,658%.

El CDTI destina 10 millones de euros a seis nuevas coinversiones en capital riesgo

0

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación y promotor y accionista único de la sociedad Innvierte, ha cerrado seis operaciones de coinversión en el mes de diciembre de 2021 por importe de 10,1 millones de euros.

Respecto a las operaciones, ha detallado que Peptomyc, S.L. desarrolla nuevos tratamientos para determinados tipos de cáncer y que la inversión de seguimiento se realiza con ALTA Life Sciences Spain I, FCR y Healthequity, SCR SA y la aportación del CDTI es de 2.880.000 euros.

Por otra parte, el CDTI ha invertido en General Equipment for Medical Imaging, S.A. (Oncovision), que desarrolla equipos de imagen molecular para el diagnóstico y tratamiento de diferentes tipos de cáncer, así como de enfermedades neurológicas. La inversión de seguimiento se realiza con Bullnet Capital II, SCR, S.A. y la aportación del CDTI es de 450.000 euros.

Se ha cerrado operación con Summus Render, S.L., que ha desarrollado SimpleCloud una plataforma global basada en la nube, fácil, flexible, segura y coste-eficiente para el trabajo colaborativo remoto en proyectos exigentes. Además, ofrece servicios de procesamiento intensivo de imágenes y de computación. La inversión de seguimiento se realiza con Caixa Capital TIC II FCR, Easo Ventures SCR, Neocapital FCR-PYME y Conexo Ventures FCR y la aportación del CDTI es de 675.000 euros.

Asimismo, se ha invertido en Wattiocorp, S.L., que ofrece una solución integral de «Smart Home», a través de la unión de dispositivos y sensores, para el control energético, la seguridad, el confort y salud. Actualmente con foco en el cuidado no intrusivo de personas mayores o dependientes. La inversión de seguimiento se realiza con Repsol Energy Ventures, S.A., en el marco del acuerdo de coinversión de 2012, y la aportación del CDTI es de 170.000 euros.

En relación con Cella Medical Solutions, S.L., ha apuntado que desarrolla modelos 3D de órganos a operar en cirugías complejas, realizando la reconstrucción tridimensional del órgano de cada paciente a partir de imágenes de diagnóstico en 2D (TAC, Resonancia Magnética, PET…), para la planificación y guiado de las cirugías. La inversión se realiza con Moira Capital Desarrollo PI, SICC, S.A. y la aportación del CDTI es de 4.737.000 euros.

También se ha apostado por Medlumics, S.L., que desarrolla un catéter de ablación cardiaca por radiofrecuencia que permite el tratamiento de la fibrilación auricular en tiempo real utilizando un sistema de guiado de imagen óptica. La inversión se realiza con Sabadell Asabys Health Innovation Investments, S.C.R., S.A. y Criteria Bio VEntures Sicc, S.A. y la aportación del CDTI es de 1.231.000 euros.

El organismo ha destacado que durante el pasado ejercicio 2021, a través de Innvierte, el CDTI ha cerrado operaciones de coinversión para promover la innovación empresarial en 37 empresas con una aportación de cerca de 53 millones de euros.

Durante 2021, el CDTI ha movilizado 228 millones de euros, comprometidos en rondas aprobadas en 2021 por el CDTI a través de la sociedad Innvierte, conjuntamente con sus inversores homologados y otros inversores. En concreto, el CDTI ha comprometido coinversiones por valor de 80,2 millones de euros en 52 empresas de diferentes sectores.

Hasta el momento, se han cerrado 97 de las 114 rondas aprobadas hasta 2021 incluido, alcanzando un cumplimiento del 85%. En 2021, Innvierte ha homologado 28 nuevos inversores privados profesionales.

El programa Innvierte se enmarca dentro de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, en septiembre de 2020. Esta Estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+I con el fin de impulsar su crecimiento e impacto, y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+I para los próximos años.

¿Cómo hacer una reclamación de facturas impagadas?

0

Cuando los clientes dejan de pagar las facturas a una empresa, surge un verdadero problema y dolor de cabeza para los dueños de cualquier negocio.

La acumulación de impagos puede afectar seriamente la economía de una empresa, y de hecho, muchas han tenido que cerrar precisamente por facturas impagadas de los servicios prestados. A pesar de eso, aún se puede encontrar una solución. Abogados especializados en reclamación de facturas impagadas, como Idoia Matallana Jardón ofrecen a las empresas y negocios, toda la ayuda y asesoría legal necesaria para lograr el cobro de impagos.

Reclamar facturas impagadas con la ayuda de un abogado especialista

Actualmente, hay muchas empresas en España que han hecho trabajos para sus clientes, pero no han percibido el cobro las facturas, un hecho que genera inconvenientes económicos para estas compañías. Los empresarios que tengan que lidiar con el estrés de reclamar sus facturas en vano o ver como se acumulan cada vez más impagos, pueden encontrar una solución en abogados especialistas. Con el fin de poder ayudarles a reclamar estas facturas y cobrarlas satisfactoriamente, la abogada especialista Idoia Matallana Jardón ofrece sus servicios que se respaldan con la amplia experiencia de la profesional. El proceso se realiza en 3 sencillos pasos, que la abogada lleva a cabo con un método de trabajo rápido, sencillo, económico y manteniendo siempre comunicación continua con su representado.

¿Cómo se hace la reclamación de las facturas impagadas?

La reclamación de facturas impagadas se inicia con un análisis del caso particular del afectado sin coste alguno, donde se evaluará de forma sincera y responsable la viabilidad del caso. Una vez estudiados todos los detalles del mismo, se determinará la mejor forma de proceder para hacer la reclamación con las mejores garantías. El segundo paso es la reclamación extrajudicial, que se hace por distintas vías como por ejemplo e-mail, teléfono, WhatsApp, etc. Si después de esto el deudor aún se niega a pagar, se le hará envío de un burofax con acuse de recibo, con el fin de dejar constancia por escrito de que la reclamación del pago se le ha hecho. Si esto tampoco da un resultado satisfactorio, entonces se procederá a presentar una demanda de reclamación de cantidad.

Ya son muchos los casos de éxito de empresas que han solicitado los servicios de Idoia Matallana y han dejado constancia de estar satisfechos con sus servicios y de haber podido recuperar su dinero de manera efectiva. Para mayor información al respecto, se puede visitar la página web oficial de la abogada.

Madrid registra 7.048 nuevos casos, y suben hospitalizados y UCI

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 7.048 nuevos casos de Covid, 2.779 en las últimas 24 horas, y 38 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del domingo fueron notificados 7.394 nuevos casos de Covid-19 (346 más), 2.491 de ellos las últimas 24 horas, y 33 fallecidos en los hospitales madrileños (cinco menos), mientras que el lunes de la semana precedente se registraron 8.509 nuevos contagios (1.461 más), 4.888 en las últimas 24 horas, y 34 muertos (cuatro menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 3.172 (138 más que ayer) y 325 en la UCI (20 más), mientras que 102 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 6.936.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.376.976 positivos, un total de 137.305 casos han requerido hospitalización, 14.488 han precisado UCI y 119.697 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.250.899.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 26.241, de los cuales 5.132 han sido en centros sociosanitarios, 19.576 en hospitales, 1.498 en domicilios y 35 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 12.552.102 dosis de las 12.551.385 recibidas, con 4.956.170 segundas dosis registradas y 236.996 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.919.287 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 80,5%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,2%, mientras que el 93,9% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 89,9%, mientras que el 85% cuenta con pauta completa.

La cubierta trasera de vivo V23, que cambia con la luz del sol

0

vivo ha iniciado el año con la actualización de su gama media de ‘smartphones’ con los modelos V23 y V23 Pro, cuya cubierta trasera está fabricada con un material que permite grabar mensajes temporales con la luz del sol.

La familia V23 se presentó en China el pasado 5 de enero, con dos modelos que apuestan por el procesador de MediaTek (Dimensity 920 en el modelo estándar y Dimensity 1200 en el Pro), hasta 12GB de RAM y 256GB de capacidad interna, con cámara cuádruple de 108 megapíxeles en el modelo más avanzado y batería de 4.300mAh.

Ambos representantes de la familia vivo V23 emplean en la parte trasera cristal de fluorita, un material con propiedades de termoluminiscencia y fluorescencia, es decir, reacciona tanto al calor como a la luz ultravioleta, lo que en el caso concreto de los dos ‘smartphones’ se traduce en que cambia de tonalidad cuando se expone al sol.

Precisamente estas propiedades permiten a los usuarios de estos ‘smartphone’ grabar mensajes o dibujos efímeros en las cubiertas traseras. Con ayuda de plantillas o recortes de papel, tan solo unos segundos de exposición a la luz solar permiten personalizar el móvil.

Usuarios que ya han podido acceder a estos teléfonos, principalmente de los mercados chino e indio, han compartido en redes sociales los recursos que emplean y los diseños que han ideado para dar vida al móvil de vivo.

En torno al 80% de los niños gallegos de 5 a 11 años tienen la primera dosis contra la covid-19

0

En torno al 80% de los niños gallegos de 5 a 11 años han recibido la primera dosis de la vacuna frente a la covid-19, al tiempo que siguen las repescas para los menores que, formando parte de la población diana, no hayan participado del proceso hasta el momento por algún motivo como, por ejemplo, estar contagiados con el virus o no haber transcurrido el tiempo suficiente desde que sufrieron la infección.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este dato en declaraciones a los medios en un acto en Salvaterra do Miño. Posteriormente, la cifra ha sido ratificada por Sanidade, quien ha recordado que siguen las repescas, en esta misma jornada, de aquellos menores en cuyo caso ya transcurrieron las cuatro semanas requeridas desde que fueron diagnosticados como positivos.

Con niños que hayan podido sufrir la enfermedad coincidiendo con la administración de la última remesa de vacunas, se hará lo propio cuando corresponda, según las autoridades sanitarias gallegas.

Precisamente, la jornada del sábado cerró la primera fase de la vacunación infantil en Galicia después de que el pasado lunes 10 llegase la última remesa de dosis pediátricas, pero la Comunidad gallega ya ha cumplido, tres semanas antes, el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad de lograr el 70 por ciento de cobertura en esta población, dato que también ha destacado este lunes Feijóo.

Así, con el 73,5% de los niños con la primera dosis, Galicia se convertía este sábado en la primera comunidad en lograr el hito marcado por el Ministerio de Sanidad y que situaba en el 7 de febrero lograr sobrepasar la barrera del 70 por ciento.

AVANCES EN LA VACUNACIÓN

En términos generales, el proceso de vacunación contra la covid-19 en Galicia avanza y la Comunidad gallega supera el 87,87 por ciento del conjunto de su población con pauta completa, tras haber sido administradas otras 2.500 dosis en la jornada pasada, de ellas más de medio millar para finalizar procesos de inmunización.

A las puertas de arrancar este miércoles la administración de la dosis de refuerzo en el colectivo de 39 a 30 años, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha defendido en Vigo la importancia de la vacunación y que Galicia, «desde el principio», se ajusta a los criterios científicos y de la UE que recomiendan proseguir con el proceso en todos los mayores de 18 años.

«Entiendo que haya dudas, estamos en momentos complejos», ha reflexionado el conselleiro, pero ha insistido en que en la Comunidad se sigue constatando la importancia de vacunarse y se tratará de llegar «cuanto antes» vacunando con el refuerzo a los 18 años, ya que el avance en la inmunización lleva aparejado, ha dicho, el descenso de ingresos y de complicaciones a raíz de una infección del virus.

«El 6% de personas sin vacunar en Galicia genera más del 50% de los ingresos y las mayores complicaciones», ha defendido, antes de animar a acudir a las repescas.

Sánchez contesta a Almeida que si Djokovic quiere jugar en Madrid tiene que cumplir las normas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que si el tenista Novak Djokovic quiere jugar el Mutua de Madrid Open tendrá que «cumplir con las normas» igual que cualquier otra persona, si bien ha asegurado que no quiere «polemizar» con ello con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

«Las normas están para cumplirse», ha recalcado en rueda de prensa con el canciller alemán, Olaf Scholz, al ser preguntado por la decisión de Australia de expulsar al tenista por no cumplir con el requisito de estar vacunado contra la COVID-19.

«No hay nadie por encima de las normas y por tanto si son las normas del Gobierno australiano tienen que ser cumplidas», ha recalcado, expresando su «absoluto respeto» por la decisión tomada.

En esta misma línea ha replicado, «sin ánimo de polemizar», a las palabras de Almeida, que ha sostenido que Djokovic sería «un gran reclamo» para el torneo que se celebrará del 26 de abril al 8 de mayo en Madrid puesto que sigue siendo el número uno a pesar de lo ocurrido en Australia y de que Francia ya haya adelantado que no podrá participar en Roland Garros.

«Las normas sanitarias están para cumplirse«, ha insistido, recordando las palabras de Rafa Nadal al hilo de lo sucedido con Djokovic incidiendo en el «sufrimiento» que la pandemia está provocando a nivel mundial y también entre los españoles, con fallecidos y enfermos.

«Cualquier persona, se llame de una manera u otra, tenga el oficio que tenga o sea un deportista de alto nivel o no tiene que cumplir con las normas sanitarias y eso es lo que hará cualquier deportista que aspire a competer en nuestro país, cumplir con las normas sanitarias de España», ha rematado.

El canciller alemán ha coincidido con Sánchez en que las reglas están para cumplirse. «Todos nos fijamos unas reglas en la pandemia para proteger la salud de los ciudadenos y una vez fijadas hay que respetarlas», ha subrayado, incidiendo en que cualquier persona se puede contagiar y aprovechando para animar a la población a vacunarse.

ESPAÑA ES UN MODELO PARA ALEMANIA

En este sentido, Scholz ha reconocido además que España es «un modelo en cuanto a la tasa de vacunación», que ha calificado de «gran logro» de los ciudadanos.

«Con una alta tasa de vacunación es más fácil gestionar una pandemia que con una tasa más baja», ha admitido, de ahí el que el objetivo del Gobierno alemán sea precisamente «elevar esa tasa, sin prisa pero sin pausa» y por eso se está debatiendo la obligatoriedad de la vacunación.

Sánchez, a su vez, ha sostenido que «ningún país puede dar lecciones a nadie, al contrario, todos tenemos que aprender de todos» y ha aclarado que el Gobierno no quiere ‘gripalizar’ la pandemia «de la noche a la mañana en plena sexta ola» sino que quiere hacerlo «en los propios meses y años» y asesorado por los científicos.

Casi 800 lagos subglaciales, recogidos en el primer inventario global

0

El primer inventario del mundo de lagos subglaciales ha sido compilado por un equipo dirigido por la Universidad de Sheffield: un directorio completo de dónde están y cómo responden al calentamiento.

La investigación ha catalogado datos de casi 800 lagos en la Antártida, Groenlandia e Islandia, así como en regiones de valles glaciares como los Alpes.

Los lagos subglaciales pueden formarse debajo de las capas de hielo o regiones de valles glaciares. Pueden desempeñar un papel fundamental en la velocidad a la que el hielo fluye hacia los océanos y, cuando están en tierra en regiones montañosas, podrían representar un riesgo importante para las poblaciones río abajo si se drenaran y causaran inundaciones y deslizamientos de tierra.

Se cree que hay muchos miles de lagos subglaciales en todo el mundo pero, hasta ahora, sus detalles no se conocían colectivamente y no había una imagen clara sobre el tamaño, la estabilidad y las características de los lagos.

El inventario, presentado en Nature Reviews Earth & Environment, proporciona una base de conocimientos sobre el estado actual y la ubicación de los lagos, lo que permite a los científicos evaluar cualquier cambio futuro a medida que el clima se calienta. También destaca las lagunas en el conocimiento colectivo que ayudarán a los investigadores a centrarse en nuevas áreas en el futuro.

Si bien se encontró que el 80 por ciento de los lagos son estables, lo que significa que no tienen adición o eliminación de agua en absoluto, o tienen un flujo de entrada y salida equilibrado, los investigadores también observaron que el 20 por ciento de los lagos están activos. Esto significa que pueden drenarse repentina y catastróficamente, lo que representa un peligro para las poblaciones humanas y la infraestructura río abajo.

Los datos geofísicos actualmente disponibles significan que la mayoría de los lagos incluidos en el inventario se encuentran en la Antártida. Los investigadores han pedido que los estudios futuros se centren en los glaciares de valle, los casquetes polares y la capa de hielo de Groenlandia para obtener una mejor comprensión del almacenamiento y drenaje de agua debajo de los glaciares en áreas vulnerables.

El doctor Stephen Livingstone, autor principal del inventario del Departamento de Geografía de la Universidad de Sheffield, dijo en un comunicado: «Las innovaciones en el sondeo de eco de radio, la tecnología de radar de barrido, la altimetría satelital y los modelos de superficie digital con marca de tiempo de alta resolución han confirmado la existencia generalizada de lagos subglaciales en las últimas cinco décadas.

«Nuestro inventario permitirá a los investigadores evaluar los entornos de los lagos subglaciales y su dinámica en diferentes regiones. A medida que el hielo sobre los lagos subglaciales responde al cambio climático, los lagos que alguna vez fueron estables pueden volverse inestables y viceversa.

«Ahora tenemos una mejor comprensión de cuántos lagos son actualmente estables, podemos monitorear cómo cambia esto con el tiempo. Estos cambios no solo son importantes para el flujo de agua y hielo, sino también para las formas de vida que existen en los lagos».

Los 773 lagos catalogados en el inventario incluyen 59 que se han identificado recientemente en la Antártida, algunos de los cuales miden hasta nueve kilómetros de largo y se encuentran bajo 3.000 metros de hielo.

El escritor Gabriel García Márquez tuvo una hija secreta

0

El premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez tuvo una hija secreta hace más de 30 años con la periodista Susana Cato, tal y como ha desvelado este lunes 17 de enero el periodista y escritor Gustavo Tatis Guerra en las páginas de ‘El Universal de Cartagena’.

Dasso Sladívar, biógrafo de García Márquez, partió de un «rumor» poco después de la muerte en 2014 del autor de ‘El coronel no tiene quien le escriba’ e investigó para confirmar por su cuenta esta historia. Tras tener atada la información y «mantener el secreto durante años por respeto a Mercedes Barcha, mujer de ‘Gabo, y a sus hijos», contactó con Tatis Guerra para hacerlo público.

El propio periodista contrastó la información con algunos familiares de García Márquez. El escritor colombiano y Susana Cato se conocían y habían escrito juntos guiones para un largometraje y un cortometraje, además de compartir otros trabajos.

Indira Cato es una productora de cine que en el año 2020 ganó más de quince premios con la producción y guion de su primer documental, ‘Llévate mis amores’ (2014), dirigido por Arturo González Villaseñor. Tatis Guerra también desvela cómo se aceptó esta noticia en la casa de los García Márquez.

En este sentido, recuerda que Rodrigo García Barcha, hijo mayor de Gabo, dio un guiño en su libro ‘Gabo y Mercedes, una despedida’, al aludir sutilmente la vida privada de su padre en los funerales en el Palacio de las Bellas Artes.

«Es muy probable que Mercedes intuyera lo que había ocurrido entre Susana y García Márquez, pero hasta el final de su vida mantuvo discreción y silencio. Sin embargo, la revelación de la existencia de Indira fue un cataclismo familiar del que solo se habla a través del tenso y complejo reino de las leyes y de los abogados«, concluye la información.

Alemania insiste en la disciplina fiscal en la reforma del Pacto de Estabilidad

0

El ministro de Finanzas de Alemania, Christian Linder, ha insistido este lunes en la «importancia de las reglas fiscales» a la hora de abordar la reforma del Pacto de Estabilidad, las reglas que establecen los límites de déficit y deuda públicos y fijan las sendas de consolidación para aquellos países que los superan.

«En mi opinión, el Pacto de Estabilidad ha demostrado su flexibilidad durante la crisis, ahora es el momento de construir un colchón fiscal otra vez», ha apuntado Lindder en declaraciones ante los medios antes de acudir a su primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro o Eurogrupo.

«Necesitamos solidez en el sector privado y en el sector público», ha resaltado el titular alemán de Finanzas. «Estoy a favor de reducir la deuda pública. Es uno de los detalles que faltan para completar la unión bancaria».

Por su parte, el ministro francés de Economía y Finanzas y nuevo presidente del Ecofin, Bruno Le Maire, ha abogado por «un pacto para el crecimiento. Le Maire ha sostenido que «el crecimiento viene antes que la estabilidad. El crecimiento sostenible, justo es indispensable para todos los ciudadanos europeos».

Lindder ha respondido a su homólogo alemán que ambos son «políticos realistas. Ninguno de nosotros somos soñadores en lo que respecta al desarrollo del Pacto de Estabilidad». Si bien Le Maire ha defendido analizar «cómo conseguir un nivel mejor de crecimiento, qué inversiones hacer para conseguir más crecimiento» y que eses crecimiento sea más verde.

«Cada Estado miembro debe comprometerse a respetar las reglas para que el crecimiento sea sostenido», ha agregado el titular de Economía galo.

El Eurogrupo abordará este lunes, en su primera sesión del año, un debate sobre las reglas fiscales y los estímulos económicos puestos en marcha para mitigar el impacto de la pandemia. La reunión de ministros de Economía de los Diecinueve pondrá sobre la mesa «la respuesta a la crisis económica en comparación con otros grandes ‘players'», ha explicado Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, además de las «medidas de apoyo para evitar quitar de forma prematura los estímulos económicos», ha agregado Gentiloni en declaraciones a los medios.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que abarca las reglas fiscales que establecen los límites de déficit y deuda públicos para los países de la zona euro, está suspendido desde el inicio de la pandemia con la intención de dar margen a los gobiernos para aumentar su gasto público.

El debate sobre la reforma del Pacto de Estabilidad gira en torno a dos posiciones contrapuestas. Por un lado, la de los países como Austria, Países Bajos, los nórdicos o Alemania que defienden unas reglas estrictas que prioricen la consolidación fiscal. Y, por otro lado, la posición de los socios del sur, entre ellos Francia, España o Italia, que piden más flexibilidad y un nuevo diseño que favorezcan las inversiones en las transiciones verde y digital.

Unión Kellys Baleares aplaude la obligatoriedad de instalar camas elevables en los hoteles

0

La asociación Unión Kellys Baleares ha aplaudido este lunes el anuncio del Govern balear de hacer obligatorio en los hoteles las camas elevables para evitar enfermedades laborales de las camareras de piso, una reivindicación que habían trasladado al Ejecutivo autonómico.

Así lo ha expresado la presidenta de Unión Kellys Baleares, Sara del Mar García, en declaraciones. A la presentación de la nueva ley en Madrid ha acudido una representante de la entidad, la vicepresidenta, Rosa Fiteni.

La presidenta de las ‘kellys’ de Baleares ha declarado que celebran «todo lo que sea mejorar la situación de las camareras de piso» y ha destacado que las camas elevables se introduzcan en la ley como una obligación y no como una mera recomendación.

García ha indicado que las enfermedades profesionales relacionadas con la espalda y las rodillas son frecuentes en el colectivo, debido a la necesidad de agacharse y mover pesos de forma constante.

Por este motivo, otra reivindicación, que elevan en este caso al Estado, es facilitar la jubilación anticipada de estas trabajadoras. «La mayoría no llegan a la edad de jubilación por los problemas que conlleva el trabajo», ha explicado la presidenta de la plataforma.

Otro objetivo es conseguir una regulación de las cargas de trabajo máximas, que esperan que se contemple en la próxima negociación del convenio.

La norma que ha presentado este lunes la presidenta del Govern, Francina Armengol, en Madrid prevé establecer, desde el año 2023, la obligación a los hoteles de las Islas de instalar camas elevables (mecánicas o eléctricas) para facilitar el trabajo de las camareras de piso.

La medida implica renovar 300.000 camas y el Govern calcula que se beneficiarán más de 20.000 camareras de piso. El Ejecutivo balear recuerda que el 35 por ciento de los accidentes laborales que sufre este colectivo están relacionados con los sobreesfuerzos.

Sánchez «respeta» la postura del CGPJ sobre la Ley de Vivienda

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su «absoluto respeto» a la posición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda, aunque ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con su aprobación con el objetivo de construir un «quinto pilar» del estado de bienestar.

«El Gobierno de España está comprometido con una Ley de Vivienda que consideramos que es el quinto pilar del estado de bienestar», ha remarcado el presidente durante una comparecencia ante los medios desde Moncloa, junto al canciller alemán, Olaf Scholz.

Así, fuentes gubernamentales han recalcado que este retraso, que se ha producido después de que el órgano judicial tumbara el informe planteado por el vocal Álvaro Cuesta, con una valoración global favorable del texto pactado por PSOE y Unidas Podemos, no les va a despistar del objetivo que es de hacer de la vivienda un derecho.

Según ha esgrimido el presidente en su intervención, las fórmulas con las que ha contado el país durante estos 40 años de democracia para garantizar un acceso digno a la vivienda «no han sido suficientes».

Por tanto, el jefe del Ejecutivo ha defendido la necesidad de un mayor compromiso desde lo público para hacer que un derecho recogido en la Constitución, como es el acceso a la vivienda, se convierta en «no en un problema sino en un derecho real, que es el de tener una vivienda digna».

Sánchez ha afirmado que el Gobierno esperará al nuevo informe que emita el CGPJ. «Lo miraremos con absoluto respeto, miraremos todas las cuestiones técnicas que quieran plantear, pero el compromiso del Gobierno es construir este quinto pilar del estado de bienestar», ha enfatizado.

Entretanto, y a la espera de que se conozca este nuevo informe que es perceptivo pero no vinculante, el Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros el Plan Estatal de Vivienda, el bono joven de ayuda al alquiler y una ley de arquitectura y de calidad de la vivienda.

El Govern balear multa con 24.000 euros a Ryanair por el cobro del equipaje de mano

0

La Dirección General de Consumo del Govern balear ha impuesto una multa de 24.000 euros a Ryanair por la práctica de cobrar el equipaje de mano que los pasajeros introducen en cabina.

Según han informado desde Facua-Consumidores en Acción y el Ejecutivo autonómico, la asociación denunció esta práctica en noviembre de 2019 ante las 17 autoridades de protección al consumidor autonómicas.

Posteriormente, en marzo de 2021, la Dirección General de Consumo comunicó que había abierto un expediente sancionador a la aerolínea por este motivo, al considerar que cobrar este suplemento podría suponer una infracción.

Ahora, de acuerdo con Facua, Consumo ha confirmado la imposición de una sanción de 24.000 euros a Ryanair al constatar que efectivamente incurrió en una «infracción grave» en materia de defensa de los consumidores y usuarios.

En declaraciones, el director general de Consumo del Govern, Félix Alonso, ha explicado que el Ejecutivo balear ha recibido hasta 20 reclamaciones, junto con la de Facua, en relación a la política de equipaje de mano de la aerolínea.

«Somos la primera comunidad autónoma que pone una sanción a Ryanair por el cobro del equipaje de mano», ha destacado Alonso, quien ha asegurado que el Ejecutivo balear ha basado la interposición de esta multa en diferentes sentencias.

CAMBIO EN LA POLÍTICA DE EQUIPAJE

Desde Facua han recordado que, en 2018, la aerolínea cambió su política de gratuidad de equipaje de mano y comenzó a aplicar un recargo económico. Los únicos pasajeros exentos de este pago son aquellos que hayan comprado sus billetes con la tarifa de embarque prioritario que, con un precio añadido, permite seguir subiendo al avión con los dos bultos y llevar ambos en cabina.

Según Facua, la Administración balear considera que la inclusión de una cláusula que habilita al cobro de un recargo por subir equipaje de mano a la cabina del avión debe reportarse como «una práctica abusiva».

La asociación ha apuntado que varias sentencias judiciales se han pronunciado en el sentido de que los bultos de mano no se consideran equipaje y que el transportista está obligado a llevarlos de forma gratuita en cabina. De igual forma, ha hecho referencia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y a la propia Ley de Navegación Aérea que también se pronuncian sobre esta cuestión.

INFRACCIÓN GRAVE EN SU GRADO MÁXIMO

Por todo ello, la Dirección General de Consumo ha decidido imponer a Ryanair la comisión de una infracción grave en su grado máximo, según lo establecido en la normativa autonómica.

De acuerdo con Facua, la normativa balear contempla multas de 4.500,01 euros a 24.000 euros para el caso de las infracciones graves. Al imponer la sanción en su grado máximo, Consumo ha decidido finalmente fijar la cuantía en 24.000 euros.

Ryanair aún puede interponer un recurso contencioso-administrativo en tribunales contra esta resolución.

Sánchez anuncia que se aprobará el bono joven al alquiler de 250 euros para menores de 35 años

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes en una rueda de prensa que el Consejo de Ministros aprobará mañana el bono joven al alquiler, de 250 euros, para personas de entre 18 y 35 años.

El bono tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero, como confirman fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Sánchez, en la rueda de prensa conjunta con el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, ha destacado la aprobación del bono joven, que tiene como finalidad favorecer la emancipación de los jóvenes y facilitar el alquiler de viviendas.

El Consejo de Ministros también dará luz verde este martes al Plan Estatal de Vivienda y a la Ley de Arquitectura y de Calidad de la Vivienda, como ha señalado Sánchez.

La partida para el bono joven del alquiler, de 200 millones de euros, está contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.

Los beneficiarios que podrán solicitar esta ayuda deberán ser jóvenes de entre 18 y 35 años, y con un contrato de trabajo que no le genere más de 23.725 euros anuales. Además, el bono se aplicará a cada joven y no a cada vivienda.

El Ejecutivo tiene pendiente de aprobación la Ley de Vivienda. La titular del Ministerio, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, confiaba en llevar esta normativa al Consejo de Ministros de mañana, pero el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) rechazó la propuesta del informe sobre el anteproyecto de ley.

El Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto en primera lectura el 26 de octubre y un día después se inició el trámite de audiencia e información pública, que finalizó el 18 de noviembre de 2021.

Durante ese trámite se presentaron 90 alegaciones en tiempo y forma por diferentes instituciones, entidades y particulares, según informaron fuentes del Ministerio dirigido por Raquel Sánchez. Esas alegaciones se analizaron entre el 18 y el 28 de noviembre, para remitirse el 29 de ese mes a los Departamentos Ministeriales para su informe.

El Ministerio envió el documento al CGPJ el pasado 1 de diciembre para su informe por urgencia. El CGPJ contaba con un plazo de 15 días hábiles, debido al carácter de urgencia, para emitir el informe, por lo que el plazo ya habría finalizado a finales de diciembre.

La normativa sobre vivienda contempla regulaciones el precio del alquiler en zonas de mercado tensionadas, bonificaciones para incentivar que pequeños propietarios bajen las rentas a los inquilinos y medidas para fomentar el parque público de vivienda, entre otras medidas.

Servicio técnico de reparación de ordenadores portátiles con Reparar Ordenadores

0

Actualmente, los ordenadores se han convertido en herramientas esenciales tanto para estudiantes como trabajadores. Por esa razón, cuando estos presentan averías, es necesario acudir de manera rápida a un servicio técnico de reparación.

Aunque existen múltiples empresas dedicadas a ello, en ocasiones es difícil encontrar un lugar donde realicen este tipo de trabajos de manera eficiente.

Reparar Ordenadores es una compañía con sede en Madrid preparada y capacitada para ofrecer uno de los mejores servicios técnicos, ya que son expertos en la reparación de ordenadores de mesa, portátiles, tablets y smartphones.

Reparar Ordenadores y sus servicios

Ya sea que un equipo tenga la pantalla rota, esté mojado, no encienda u otro motivo, Reparar Ordenadores tiene la solución. Su personal especializado es capaz de resolver todos los problemas referentes a la informática, pero se especializa en la reparación de ordenadores. En caso de desperfectos en el software, resuelven problemas que van desde el sistema operativo hasta averías electrónicas de la placa base y, con respecto al hardware, realizan cambios de conectores de corriente, pantallas, discos duros (actualización a discos rápidos SSD), teclados y cualquier otro componente del computador. Además, cuentan con un equipo de expertos que brindan consejos para prevenir algunos de los problemas más comunes como los problemas de baterías, pantalla…

Ventajas de acudir a Reparar Ordenadores

En esta compañía, están dedicados a ofrecer soluciones en todas las áreas de la informática a sus clientes, ya sean particulares o empresas. Cuentan con su propio taller y laboratorio, además de brindar servicios de reparación, proveen asistencia técnica y ayudan en caso de daños causados por virus.

A través de su página web, se pueden realizar pedidos las 24 horas del día, una opción muy conveniente para clientes con un estilo de vida agitado que prefieren hacer sus compras desde la comodidad de su hogar. Además, las entregas de los pedidos se realizan a domicilio en un periodo de 24 a 48 horas.

Para casos de reparaciones, cuentan con un servicio de recogida y devolución, que brinda facilidades al cliente, ya que el paquete se recoge directamente en el domicilio y es devuelto a la dirección indicada al culminar el trabajo.

En concreto, en Reparar Ordenadores, se pueden resolver todos los casos de avería de software y hardware de ordenadores portátiles y de sobremesa, iPhones, iPad, iMac y MacBook. Ofrecen un excelente soporte técnico y una tienda online y se preocupan por proporcionar al cliente una cómoda y agradable experiencia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.660€ en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 29.660? En Martorell (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han conseguido la exoneración de 70 millones de euros a sus clientes

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Martorell (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MJ, quedando exonerada de una deuda de 29.660 euros que no podía afrontar. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“MJ -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía un préstamo inicial que fue incrementando por necesidad. Cuando no pudo asumirlo mensualmente, empezó a pedir créditos rápidos. Finalmente, la concursada no tuvo más remedio que acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Cada vez es más conocida y, de hecho, ya son más de 18.000 los particulares y autónomos que han empezado el proceso con el despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído y comenzar una nueva vida.

Para poder triunfar en el proceso, es importante ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado para no ser víctimas de información atractiva pero falsa. Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha logrado la cancelación de 70 millones de euros a sus clientes y es el que más deuda ha conseguido exonerar en toda la geografía española.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho para hacer llegar esta legislación a más personas que puedan necesitarla. “Dado que es una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a tantos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran, es importante contar con personajes conocidos que nos ayuden en su difusión”.

Para Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “como nuestros clientes son nuestros principales prescriptores, muchos de ellos han decidido contar en primera persona su historia de éxito para animar a otros a comenzar el proceso”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 67

El aprendizaje de visualización arquitectónica se transforma

0

/COMUNICAE/

1642179727 Adrian Rubio Vasco 1 Min Scaled

En la actualidad la visualización arquitectónica se ha convertido en una herramienta clave que diferencia y posiciona a los profesionales del sector. Centros como 24studio se han convertido en líderes en la oferta de formaciones de estas piezas gráficas hiperrealistas

La infoarquitectura, como también se le conoce a la visualización arquitectónica, consiste en crear imágenes realistas de un futuro proyecto en desarrollo; gracias a esto se puede tener una concepción mucho más certera, visual y exacta del proyecto antes de su ejecución.

En la actualidad, la visualización 3D se ha abierto caminos convirtiéndose en una herramienta esencial para la arquitectura, diseño de interiores y el sector inmobiliario, entre otros.

Los profesionales de esta especialidad disponen de salidas al mercado laborales que van desde estudios de arquitectura y diseño de interiores, a agencias de publicidad, diseño gráfico y marketing inmobiliario; start ups relacionadas con la realidad virtual; productoras y estudios de motions graphics; o incluso creando espacios increíbles para el sector de los videojuegos.

Las ventajas de estos modelos en 3D son numerosas. La infoarquitectura permite encontrar y corregir errores en los diseños 2d, mejora la calidad del proceso de diseño, mejora la selección de materiales constructivos y acabados y ayuda a controlar los costos de proyecto.

Los grandes estudios de arquitectura apuestan por las empresas más prestigiosas en el ámbito de la visualización arquitectónica para darle una narrativa a sus ideas ya que son conscientes de que sin una buena estrategia de comunicación del proyecto este no existiría a ojos de los demás. No obstante la escasez de profesionales especializados en esta disciplina es un hecho: las empresas de visualización necesitan urgentemente más especialistas en esta materia.

Teniendo en cuenta que la demanda de profesionales con esta especialidad crece a diario, es habitual encontrar centros de formación que incorporan a su oferta estas enseñanzas. Aunque también existen centros que se adelantaron a este fenómeno y llevan muchos años impartiendo conocimientos sobre la materia, como 24studio LAB en Madrid.

24studio es un centro oficial de formación certificado por Autodesk, creado hace más de 10 años por arquitectos altamente especializados en formación de visualización arquitectónica.

Este centro utiliza las herramientas digitales más vanguardistas para capacitar a los alumnos y que estos adquieran un alto grado de especialización, pudiendo destacar sobre la competencia e incorporarse al mercado laboral con mayor facilidad. Se definen como “la mejor opción de formación en visualización 3D en España y con una metodología única y diferencial”.

Desde 24studio ofrecen una formación distintiva con profesores que además de ser docentes son profesionales expertos en el sector; hecho que ayuda a los alumnos a afrontar de manera sencilla el futuro laboral de la profesión.

La visualización es todo un arte que puede parecer complicado pero que está al alcance de cualquier profesional. El futuro de la infoarquitectura parece tomar un aspecto cada vez más realista con detalles, formaciones y proyectos que sorprenden a aquellos que no sabían de qué se trataba hasta ahora.

Fuente Comunicae

Notificalectura 66

Tierra del Fuego: la tentación del fin del mundo

0

/COMUNICAE/

1642173170 Majestuosos Lagos Glaciarios Entre Cordones Monta Osos. Scaled

En el extremo sur de la Patagonia argentina, donde el océano Atlántico se encuentra con el Pacífico, entre bosques de lengas, lagos y glaciares milenarios, Visit Argentina invita a descubrir la aventura de los confines australes

«Imagínate llegar a ese punto donde acaba el mundo. A un lado, los últimos Andes. Al otro, el mar. Frente a ti, la inmensidad y más allá, la Antártida. Ese punto está en la provincia más austral de Argentina: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur».

Destino mítico de expedicionarios y pioneros, Tierra del Fuego conquista el alma de miles de viajeros con paisajes únicos, gastronomía de primer nivel y una amplia propuesta de actividades que incluyen navegación por los mares australes, senderismo, tirolesa en glaciares, buceo entre naufragios legendarios, trineos en los valles, mountain bike en el bosque subantártico, travesías hasta faros remotos y cruceros a la Antártida.

Los caminos del Fin del Mundo
En los confines de la Patagonia se encuentra Ushuaia, capital de la provincia y puerta de entrada a la Antártida. Ushuaia enamora con su naturaleza inolvidable y su importante infraestructura turística de nivel internacional, con una amplia oferta de excursiones hacia toda la isla.

Uno de los principales atractivos cercanos a Ushuaia es el Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, elegido por deportistas y turistas internacionales por su extensa temporada de nieve.

A sólo 11 km de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego sorprende con sus casi 70 mil hectáreas de paisajes glaciarios, valles, bosques y un lago majestuoso entre cordones montañosos. Esta maravilla austral se puede recorrer con distintos circuitos de caminatas o a bordo del mítico Tren del Fin del Mundo, que a principios del siglo XX transportaba a los reclusos del Presidio que funcionaba en la ciudad.

Canal de Beagle y Faro Les Eclaireurs
Navegar el Canal de Beagle es una experiencia excepcional todo el año. Los distintos circuitos marítimos permiten disfrutar la naturaleza fueguina hasta llegar al Faro Les Eclaireurs, que custodia los mares desde hace más de un siglo. Los recorridos incluyen la Isla de los Pájaros y la Isla de Los Lobos con albatros, cormoranes, gaviotas y lobos marinos y pingüinos magallánicos con vistas magníficas de Ushuaia, la cordillera y algunas estancias pioneras.

Lago Fagnano
Entre bosques de lengas y cordones montañosos, el Lago Fagnano impacta por sus aguas verde azuladas. De origen glaciar, el Fagnano es uno de los puntos preferidos de Tierra del Fuego. Con una superficie total de 593 km2, y una longitud de 117 km, es uno de los lagos más extensos del mundo. Los Selk´man, pobladores originarios de la región, lo llamaban “Khami” que significa agua grande.

En el Fagnano se destacan el trekking, la pesca deportiva, ciclismo y avistaje de aves, entre múltiples actividades turísticas.

Sabores Fueguinos
La gastronomía fueguina combina ingredientes locales -codiciados mundialmente por su sabor extraordinario- con la reconocida calidad de sus chefs. Cordero, centolla, merluza negra, trucha, salmón, mariscos, hongos y frutos silvestres abundan en la tradición culinaria fueguina de nivel internacional.

En los bosques de Tierra del Fuego crecen hongos y bayas como el calafate; en sus ríos y lagos se captura trucha marrón y arco iris. La carne de cordero fueguino se destaca por la calidad de las pasturas de la región. Asado a la cruz o a la parrilla, el cordero es un plato obligado por su sabor único.

En Puerto Almanza, los pescadores artesanales capturan centollas y moluscos del Canal Beagle. En la lista de delicias fueguinas, la textura suave y sabrosa de la merluza negra es una tentación imperdible. Todos estos productos de mar se pueden degustar frescos o en propuestas gourmet en cualquier restaurante fueguino.

‘Tierra del Fuego te desafía a la experiencia del fin del mundo’.

Descubrir más sobre el Fin del Mundo en: https://www.argentina.travel/es

Fuente Comunicae

Notificalectura 65

¿Por qué durante la pandemia han aumentado las visitas al quiropráctico?, según QuirÓptimo

0

/COMUNICAE/

1640107084 Centro Quiropractico Madrid

Sin lugar a duda, la pandemia de la Covid-19 está causando graves problemas de salud tanto a nivel físico como emocional. Esta situación se ha visto reflejada en el aumento de pacientes que acuden al quiropráctico, lo que conlleva al siguiente planteamiento: ¿está relacionado el estado psíquico con el físico?, ¿puede el malestar emocional causar síntomas a nivel físico?

La pandemia por la COVID-19 ha demostrado y está demostrando lo importante que es la salud. Lo que ha incrementado el número de pacientes que acuden a un centro quiropráctico para solventar sus dolencias físicas.

Además, de las consecuencias biológicas de la COVID, se deben tratar las psicológicas, causadas por el estrés laboral, la incertidumbre, las vivencias traumáticas, los cambios en la forma de vida…

Hay personas a las que les cuesta expresar sus emociones y el problema surge cuando las emociones negativas se acumulan. Tarde o temprano esa saturación mental se ve reflejada en la salud, lo que afecta directamente al estado físico.

Cuando los problemas o emociones nos superan, la tensión generada suele acumularse en algunas zonas del cuerpo, ocasionando contracturas musculares que, a su vez, provocan dolor, estimulan la irritabilidad y afectan a la postura.

Esa tensión impacta en el sistema nervioso, el cual controla todo el cuerpo, desde los órganos, músculos, sistema arterial, sistema vascular…, hasta el crecimiento del pelo o las uñas. Por lo que realizar un buen cuidado de la columna vertebral es esencial para optimizar el funcionamiento del cerebro y los músculos. Cuanto más bloqueada esté la columna, más bloqueada estará la mente.

Y aquí es donde entra en juego la quiropráctica.

¿Qué es la quiropráctica?
La quiropráctica es la profesión que se ocupa de la detección y corrección de los problemas localizados en la columna vertebral y el sistema nervioso. El sistema nervioso, a su vez, controla la función de todo el organismo y, para que funcione correctamente, está protegido por las 24 vértebras, que forman la columna vertebral.

El objetivo de la quiropráctica es proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida manteniendo una columna bien alineada, sana y libre de interferencias nerviosas, de forma que todos los órganos, nervios y glándulas del cuerpo tengan un rendimiento óptimo.

La quiropráctica tiene múltiples beneficios para todo el organismo, tanto a nivel de la salud física como de la salud mental, pues el sistema nervioso es muy responsable, también, de esta última.

Beneficios de la quiropráctica para la salud.
Encontrar un centro quiropráctico como QuirÓptimo es una suerte porque no solo tratan problemas de espalda y columna tales como hernias, protusiones, artrosis… también trabajan el bienestar emocional, siempre buscando la mejora plena de los pacientes.

En QuirÓptimo ayudan a mejorar la postura. Trabajan en una columna vertebral más recta, flexible y libre de subluxaciones. Gracias a esto la forma de caminar se ve afectada de manera positiva, pues se camina de manera más equilibrada, repartiendo el peso entre ambas partes y evitando la tendencia de andar inclinado o pisar de forma incorrecta. Además de cuidar la espalda y las articulaciones, fortalecen el sistema nervioso. La directa relación que tiene el sistema nervioso con el cerebro causa grandes impactos en la salud mental.

Y, por supuesto, con la quiropráctica también mejoran el sistema inmune. Hay varios estudios científicos que han demostrado que la quiropráctica y los ajustes pueden fortalecer y aumentar el sistema inmunológico. Está demostrado que los pacientes bajo cuidado quiropráctico tienen un 200% más de competencia inmunológica en relación con las personas que no recibieron cuidado quiropráctico.

En el centro quiropráctico Madrid emplean la técnica NSA (Network Spinal Analysis), con la que trabajan el manejo de la respiración. La oxigenación es fundamental para todas las células del cuerpo. Además, con NSA quiropráctica se adquieren técnicas y herramientas que permiten saber manejar y afrontar situaciones en las que las emociones se vean alteradas para mejorar la salud.

Técnica NSA quiropráctica
La técnica Network Spinal Analysis (NSA) es una de las técnicas quiroprácticas más estudiadas en el mundo y la que Quiróptimo utiliza en sus tratamientos. El director Jean-Romain Michaux está certificado en esta técnica y en Madrid es el único que la utiliza en sus tratamientos.

La NSA es una técnica quiropráctica innovadora que, tras 30 años de investigación clínica, da resultados de lo más interesantes en las dolencias de los pacientes. A pesar del mito que existe entre la sociedad de que hay que hacer crujir o hacer daño a los pacientes para tener resultados, esta técnica los consigue con la máxima suavidad y sutilidad.

La técnica NSA permite tratar a los pacientes sin que sufran dolores durante la sesión. Los toques son suaves, eficaces y seguros, lo que hace que estos se marchen tras el tratamiento con una sensación de relajación y bienestar.

Gracias a esta técnica se puede trabajar con recién nacidos, adolescentes, adultos, mayores, embarazadas, deportistas…, es decir, con todo el mundo independientemente de su edad o estado de salud.

Entonces, ¿cómo se realiza el ajuste quiropráctico? Su equipo quiropráctico, tras evaluar el estado de la columna y otros indicadores corporales, selecciona una serie de puntos clave a lo largo de la columna y trabaja específicamente sobre ellos. Debido a los millones de receptores sensoriales que contiene la piel es posible realizar estos ajustes. Los receptores que se localizan en los puntos anteriormente seleccionados mandan señales al cerebro a través de la médula espinal. Una vez el cerebro ha tomado conciencia de las zonas de tensión que recorre la columna este actúa sobre los puntos de dolencia.

QuirÓptimo, centro quiropráctico en Madrid
QuirÓptimo cuenta con el certificado en más de seis prácticas quiroprácticas, entre las que se encuentran los servicios ofrecidos en el centro quiropractico: animales, embarazadas, niños y deportistas. Además, cuenta con los diplomas de prevención de lesiones deportivas, por la universidad de Paris-Sur, y de medicina futbolística, emitido por la FIFA.

En QuirÓptimo no solo tratan dolencias a nivel físico, sino también a nivel emocional. Ponen a disposición de los pacientes un departamento de coach emocional para que salgan de la clínica con un bienestar pleno.

Este servicio está dirigido a todas aquellas personas que se refugian en sí mismas y son incapaces de mostrar sus emociones o les cuesta expresarlas a los demás. Enseñan estrategias internas y externas con el objetivo de involucrar a la mente y el cuerpo para que trabajen en la misma dirección.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta los problemas mentales que se pueden sufrir y estar al tanto de las dolencias físicas, ya que estas pueden venir de una mala gestión emocional. En Centro Quiropráctico QuirÓptimo pueden ayudar a las personas afectadas a solventar todas esas dolencias. Sin lugar a dudas, un quiropráctico ayuda a alcanzar el bienestar físico y emocional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 64

La primera incubadora de Startups para jóvenes de 12 a 18 años de España

0

/COMUNICAE/

1642367971 San Agusti N Emprende

El colegio San Agustín de Madrid lanza San Agustín Emprende, la primera incubadora de proyectos con inversión real, para jóvenes emprendedores de entre 12 y 18

La empresa Rocket Ventures y el Colegio San Agustín de Madrid arrancaron el Rocket Club en 2019, un programa pionero que pretendía desarrollar las habilidades emprendedoras de los estudiantes de ESO y Bachillerato. El Rocket Club que nació como un proyecto piloto, hoy, y tras más de 25 proyectos desarrollados, se consolida con la primera incubadora de proyectos lanzada por un colegio en España.

A diferencia de otros programas de formación en emprendimiento, el Rocket Club basa su aprendizaje en la puesta en el mercado de proyectos reales. Según comenta el CEO de Rocket Ventures y coordinador del programa Juan Gorchs, «las habilidades no se pueden aprender solo de forma teórica, los estudiantes necesitan experimentar de primera mano, como es el proceso real de la creación y puesta en el mercado de una Startup». El principal objetivo del proyecto Rocket Club es desarrollar las 10 habilidades laborales que serán más demandadas en el futuro, según el Foro Económico Mundial mediante una experiencia real de emprendimiento.

El colegio San Agustín hace una apuesta personal, implantado este programa y ofreciendo un método revolucionario y 100% práctico con el que reforzar su programa formativo. «Este programa, además de complementar nuestra oferta curricular, nos posiciona como un colegio líder en innovación educativa y refuerza los valores de educación integral, solidaridad, búsqueda de la verdad, e interioridad que representan los colegios agustinos», apunta Ildefonso Trigueros Buena, director del Colegio San Agustín de Madrid.

Según Juan Gorchs, CEO de Rocket Ventures, «el programa está diseñado a la altura de las mejores incubadoras, implicando a padres, empresas, expertos e inversores, los estudiantes no solo podrán sacar sus productos al mercado, amparados por nuestra incubadora, sino que podrán asistir a charlas con los mejores expertos en cada una de las materias». Juan Gorchs se ha mostrado muy optimista respecto al futuro de Rocket Club: “Estoy seguro que el colegio San Agustín de Madrid se va a consolidar como un referente en innovación educativa, creando toda una nueva generación de jóvenes emprendedores», afirma Juan Gorchs.

Proyectos como Kuviki, CrazyPajarrako, Unike, Mr. Maker, Raup, Vokadiyo o Born To Be Basket, todos creados por jóvenes de entre 12 y 18 años, han sido capaces de lanzar sus productos al mercado, gracias a la incubadora del San Agustín Emprende. Son conscientes de la importancia que tiene para el futuro laboral de sus estudiantes, desarrollar este tipo de habilidades, y para ello, a parte de su incubadora, planean para este año, todo un calendario de eventos, charlas y presentaciones de los proyectos incubados. «Haremos todo lo posible para convertir el programa de emprendedores y la incubadora del San Agustín en un referente en España», concluye Juan Gorchs.

Fuente Comunicae

Notificalectura 63

EKSELANS amplía su oferta tecnológica para el sector hospitality

0

/COMUNICAE/

1642417561 Ek

El fabricante español Ekselans by ITS (EK) lleva años invirtiendo en I+D en España, contando para ello con 4 empresas propias en Barcelona, Madrid, Zaragoza, San Sebastián y Canarias

EKSELANS (EK) ofrece todo lo que hoteles, complejos de apartamentos, resorts y campings necesitan en materia de comunicaciones, conectividad y entretenimiento multimedia. Entre otras, las soluciones más demandadas son:

EK HOTEL TV: plataforma para distribución de IPTV y WebTV a las pantallas de la instalación, tanto las ubicadas en habitaciones como en zonas comunes para cartelería digital.

EK CAST: sistema que mejora la experiencia de entretenimiento multimedia de los huéspedes en la habitación, permitiéndoles disfrutar en el televisor tanto de sus propios contenidos multimedia como de sus proveedores de streaming.

GPON by EK: EK dispone de la tecnología GPON, la más evolucionada del mercado para realizar infraestructuras de telecomunicación FTTR. GPON by EK permite ofrecer conexión a internet de alta velocidad y además distribuir sistemas de televisión RF, IPTV, televisión bajo demanda y streaming con una elevadísima calidad, además de servir de infraestructura para otros muchos servicios de comunicación y domótica.

WiFi by EK: el fabricante dispone también de una solución de puntos de acceso WiFi profesionales para ofrecer una cobertura inalámbrica potente que cubra cualquier rincón de la instalación, gestionado todo ello de forma centralizada.

OTT by EK: la gama de servidores profesionales permite la transmisión de señales de televisión IPTV a través de la red WiFi para que los usuarios puedan disfrutar de canales de televisión en sus dispositivos móviles en cualquier lugar de la instalación.

Todo lo anterior es solo una parte de todo lo que EK ofrece al sector hotelero y que ya está implementado en más de 20 países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 62

La política de RSC de Up Spain recibe la Medalla de Oro de Ecovadis por segundo año consecutivo

0

/COMUNICAE/

1642166615 Ecovadis Gold

El desempeño de Up Spain en RSC corresponde al nivel avanzado, es decir, un enfoque estructurado y proactivo de la RSC

Up Spain, empresa especializada en la gestión de beneficios sociales y el engagement de los empleados, vuelve a recibir la Medalla de Oro como reconocimiento a su gestión en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de mano de EcoVadis, una de las plataformas internacionales más reconocidas en materia de calificación de políticas de sostenibilidad.

Ecovadis es una plataforma independiente que proporciona una calificación global de Responsabilidad Social Corporativa a más de 55.000 empresas en todo el mundo a partir de una metodología propia que cubre 198 categorías de compras, 155 países y 21 indicadores de RSC.

La calificación de Ecovadis abarca la gestión, en función del tamaño de la empresa, de aquellos aspectos no financieros que impactan directamente en el medio ambiente, las prácticas laborales y los derechos humanos, la ética y las compras sostenibles.

Para Ana Isabel Iglesias, CEO de Up Spain: «En Up Spain estamos comprometidos con la sostenibilidad y trabajamos cada día para implementar acciones que beneficien al medio ambiente. La obtención de la Medalla de Oro de Ecovadis, es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, y desde aquí agradezco a todos los colaboradores de Up Spain su trabajo y compromiso. Además, lo hago extensible a nuestros clientes, que con su confianza año tras año apoyan nuestra forma de trabajar y compromiso socialmente responsable.»

¿Cuáles son las mejores prácticas en RSC de Up SPAIN?
Medio ambiente: la compañía ha firmado el Pacto Mundial de la ONU en este campo. Además, toma medidas para la reducción del consumo de energía y de papel; estudia el impacto de su huella de carbono y cuenta con diferentes iniciativas para reutilizar o reciclar residuos, así como cartuchos de tóner y tinta.

Up Spain se encuentra dentro del 7% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en la categoría ‘Otros negocios’.

RRHH: Up Spain ha recibido varios reconocimientos por sus políticas para promover la inclusión de género y/o minorías en el lugar de trabajo, así como por ampliar el permiso adicional más allá de los días reglamentarios de vacaciones.

Entre otras políticas de recursos humanos, destacan la encuesta de satisfacción del empleado; la organización flexible del trabajo; la cobertura sanitaria para la plantilla; los talleres de prevención de la discriminación y el acoso; la promoción de la movilidad profesional; la formación de desarrollo de capacidades; o el comité conjunto de gestión de la salud y seguridad laboral.

Up Spain se encuentra dentro del 8% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en su categoría.

Ética: la empresa cuenta con mecanismos para hacer frente a las infracciones del código ético y dispone de un procedimiento de denuncias internas para informar sobre cuestiones de ética empresarial. Además, ha diseñado un procedimiento específico para aprobar las transacciones sensibles: regalos, viajes, etc.

Up Spain se encuentra dentro del 10% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis dentro de su segmento.

Compras sostenibles: el grupo dispone de políticas de aprovisionamiento sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como social, de forma que, por ejemplo, se aplica el código de conducta en materia de RSC de la empresa también a los proveedores o se eligen suministros respetuosos con el medio ambiente.

Up Spain se encuentra dentro del 6% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en su categoría.

Up Spain hace de la sostenibilidad uno de los pilares de su estrategia de negocio a largo plazo. Este reconocimiento les coloca en uno de los puestos de honor en el campo de la RSC, no sólo en el territorio nacional, sino también a nivel internacional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 61

Cumplir los propósitos de Año Nuevo sobre una ebike: Beneficios y ventajas de salir de la zona de confort

0

/COMUNICAE/

1642409775 Cumplir Los Prop Sitos De A O Nuevo Sobre Una Ebike.

Vivir más sano, ser más activo y hacer más ejercicio: La llegada del nuevo año suele anunciar propósitos firmes de cambio

Sin embargo, ¿cómo se puede cumplir con los propósitos y no volver a caer en las viejas rutinas conocidas? Para cualquiera que anhele ser más activo en su vida diaria, mejorar su forma física y, sobre todo, su salud personal, desde Bosch eBike señalan que el uso de bicicletas eléctricas les permitirá iniciarse en ese estilo de vida de una forma más dinámica y divertida.

La gran mayoría de los ciudadanos utilizan el coche o los sistemas de transporte público a la hora de acudir al lugar de trabajo, sin embargo, este trayecto podría ser utilizado como enlace entre la necesidad de desplazarse y el propósito de mantener un estilo de vida sano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos semanales de ejercicio moderado para mantenerse saludable, minutos que pueden realizarse fácilmente en el simple trayecto de ida y vuelta al trabajo. Optar por la bicicleta es una de las opciones favoritas de los trabajadores, por la sencilla razón de que el ciclismo se encuentra entre las actividades de ocio al aire libre más populares. Además, los ciclistas que añaden soporte eléctrico a sus bicicletas viajan con una frecuencia entre dos y tres veces mayor, y recorren distancias significativamente más largas.

Las ebikes son una de las opciones más adecuadas para cumplir esos propósitos de Año Nuevo, ya que crean un impacto positivo tanto en cuerpo como en mente, e ir al trabajo en bicicleta no sólo convierte en una persona más activa: También es saludable, ya que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos e hipertensión arterial. El ciclismo también aumenta la resistencia, la capacidad de recuperación y la habilidad para trabajar bajo presión. Asimismo, ser activo y hacer ejercicio al aire libre refuerza el sistema inmunitario y aumenta la esperanza de vida.

Por otro lado, y sin tener en cuenta los efectos positivos sobre el estado físico, el ciclismo fomenta una sensación de felicidad y placer: Según un estudio realizado por la Universidad de Viena, los ciclistas muestran una conciencia positiva de su propia salud y un mayor sentido de su bienestar mental y emocional, y experimentan un mayor disfrute de la vida, además de afirmar sentirse menos solos.

Como recuerdan desde Bosch eBike, las bicis eléctricas pueden regularse en todo momento respecto al grado de apoyo del motor eléctrico, lo que es ideal para desarrollar la resistencia básica y quemar calorías. Además, evita niveles máximos de esfuerzo para que sus usuarios se sientan cómodos y no se vean sometidos a un esfuerzo excesivo, o en caso contrario, a un esfuerzo insuficiente.

Son muchas las razones para pensar en adoptar este hábito para conseguir los propósitos de cara al Año Nuevo: montar en ebike favorece el mantenerse en forma y saludable, y se puede integrar fácilmente en las rutinas diarias.

Bosch eBike ofrece una completa gama de productos que gira en torno al mundo de la bicicleta que incluye motores, baterías y displays. Se trata de dispositivos que tienen en cuenta las necesidades del ciclista y su estilo de vida, así como del entorno, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario de una forma eficiente. Además, las soluciones de Bosch eBike cuentan con diferentes posibilidades en lo que a conectividad se refiere, ya sea a través de ordenadores a bordo conectados o de smartphones. De este modo se abre un amplio abanico de alternativas durante el uso de una eBike como es la posibilidad de navegación, la obtención de datos relacionados con el fitness, así como diferentes posibilidades de comunicación y entretenimiento.

Conocer todas las posibilidades de Bosch eBike en: https://www.bosch-ebike.com/es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 60

Alquileres, servicios de banca y prestaciones de la Seguridad Social, consultas top en 2021 según Legálitas

0

/COMUNICAE/

Consumo (23,34%), Inmueble (17,43%) y Laboral (17,04%) suponen en suma una de cada dos consultas recibidas durante el año. Ocio y turismo descendieron de manera vertiginosa hasta en un 43% con respecto al año anterior. La derogación de Ley de la plusvalía municipal, el «Cártel de los concesionarios», las vacunas o el pasaporte COVID influyeron en el número de consultas recibidas

El Observatorio Jurídico de Legálitas ha analizado más de novecientas mil consultas recibidas por sus abogados a lo largo del pasado año 2021, en el que la pandemia ha seguido condicionando la vida de muchos ciudadanos afectados por los nuevos marcos normativos y la inestabilidad económica, que se ha traducido en complicadas situaciones familiares, sociales y laborales por las que han tenido que atravesar.

2021 fue un año en el que la preocupación por pagar o cobrar el alquiler, reclamar al banco banco o solicitar una prestación a la Seguridad Social se convirtieron en las consultas más recurrentes a lo largo de los meses. A tenor de los datos, Consumo volvió a ser la materia más demandada, suponiendo un 23,34% de las consultas recibidas en Legálitas, por delante de Inmueble que, pese a bajar con respecto al año anterior, representó el 17,43% de las consultas recibidas, y de Laboral, que ocupó la tercera posición en el ranking con 17,04%.

En Consumo, a las clásicas reclamaciones a la banca, sobre el cobro de comisiones, cambio de condiciones o pagos de hipotecas, se sumaron este año las tarjetas “revolving” o las quejas por no conseguir ser atendidos más allá de los cajeros. La subida de la luz, las nuevas tarifas e incluso el cambio de compañía sin conocimiento del cliente han sido argumentos muy presentes; como también el famoso caso del “Cártel de los concesionarios” que planteaba la irregular subida de precios en la venta de vehículos durante varios años; o esta vez, en un segundo plano, las compras o a los problemas con el ocio y los viajes, sobre todo, por anulaciones y reservas.

Inmueble destaca un año más en el Observatorio Jurídico de Legálitas por todo lo referido al sector del alquiler, ya sea como inquilinos o como propietarios. Como viene siendo habitual, más del 40% de las consultas recibidas son de arrendamientos urbanos, que, sumadas a las recibidas por desahucio, suponen casi el 50% del volumen anual.

La compraventa de viviendas supuso uno de los mayores incrementos, no solo por las consultas acerca de los trámites, sino también por las consecuencias de éstos, sus incumplimientos, vicios ocultos, etc.

Las consultas sobre Seguridad Social y desempleo representaron la mitad de todas las recibidas en materia Laboral, motivadas por la nuevas normativas y el desconocimiento del ciudadano sobre la compleja materia de las prestaciones de la Seguridad Social. Por un lado, de aquellas denominadas “clásicas” o de tipo prestacional (desempleo, bajas médicas, procesos de incapacidades temporales y permanentes y todos los procedimientos de reclamación de Seguridad Social derivados de lo anterior) y dentro de este apartado, las pensiones y, en especial, las de jubilación en sus diversas formas; y por otro lado, otras más “novedosas” que están asociadas a la creación de nuevas prestaciones, como el Ingreso Mínimo Vital, o aquellas asociadas a colectivos como los autónomos, con la ampliación del espectro legal de ayudas a este sector, donde destaca la afectación a la denominada prestación por cese de actividad.

Los derechos del trabajador como las reducciones de jornada, excedencias o todo lo referente a conciliación, como el teletrabajo, tuvieron un importante volumen de consultas; a diferencia de aquellas relacionadas con despidos, reducidas por la influencia de las medidas dictadas por el Gobierno.

En Civil, las herencias y testamentos volvieron a ocupar el mayor volumen de consultas. La incertidumbre económica generada por la propia crisis, con los cierres de negocios, ERTE, despidos… provocó que el número de consultas sobre separaciones y divorcios disminuyese, aumentando en cambio las relativas a modificaciones de medidas: posibles rebajas en las pensiones de alimentos, o las discrepancias de los padres en el ejercicio de la patria potestad a la hora de vacunar a los menores.

Los constantes cambios normativos y restricciones que han ido acompañando desde el comienzo de la pandemia han influido notablemente en el departamento de Administrativo, donde el volumen de consultas sobre restricciones y limitaciones de movilidad se redujo, pero, por el contrario, aumentó el de consultas relacionadas con la vacunación y al pasaporte COVID, así como las referidas a las entradas y salidas del territorio español.

En el área Fiscal destacaron las consultas producidas entre los meses de abril y junio, fechas clave para la presentación del impuesto sobre la Renta. Muy importantes fueron las referidas a la derogación, por parte del Tribunal Constitucional, de la llamada “Ley de la plusvalía municipal” que provocó un aumento de un 61,09% de consultas en un periodo de 2 meses.

Los típicos robos y hurtos físicos continuaron disminuyendo debido a la pandemia según constataron en Penal. En cambio, aumentaron los delitos relacionados con la informática y los robos de identidad, incorporándose a las estafas online, asuntos relacionados con estafas en el ámbito de las criptomonedas.

Pese a que hogar sigue siendo la materia más consultada a raíz de los datos extraídos del Observatorio Jurídico de Legálitas, el departamento de Seguros ha detectado un importante aumento de consultas al respecto de darse de baja en un seguro, con una variación de un año a otro de un 43%.

Por último, la Ley de Segunda Oportunidad, estuvo muy presente en las consultas recibidas por los abogados del departamento de Mercantil, debido al aumento del nivel de endeudamiento de la población. Por el contrario, no existió un aumento relevante de consultas de nueva creación en cuanto a tipologías o referidas a cuestiones societarias, a priori, motivadas por el estancamiento económico y la existencia de mucha incertidumbre entre los ciudadanos.

Qué esperar de 2022
La nueva normativa existente o la que entrará en vigor a lo largo del año, afectadas por la coyuntura económica y social, provocará que las consultas generales vayan en aumento. La necesidad de contar con un abogado será un hecho, no solo cuando se tenga el problema, sino de manera preventiva para poder evitarlo.

Este año se hablará de la reciente entrada en vigor de normativas relativas a la ampliación de garantías de las compras; se atisba un incremento de consultas asociadas a la materia prestacional de Seguridad Social, al igual que en materia de despidos si no se renuevan las medidas legales de incentivación del mantenimiento del empleo o de desincentivación de su destrucción; se consultará sobre todo lo que traiga la Ley de Vivienda, que prevé una regulación de precios en alquileres; de la eutanasia, cuya ley entró en vigor el pasado año, del nuevo estatus jurídico de los animales; de lo que suceda finalmente con la denominada Ley Trans; de la normativa de regularización de la interinidad o de todo lo relacionado con extranjería debido al colapso por el que atraviesa la Administración.

Pulsar aquí para descargar el «Observatorio Legálitas 2021» completo.

Fuente Comunicae

Notificalectura 59

El falso mito del limón que todo el mundo se piensa que es verdad

0

El limón es uno de los cítricos más usados y valorados. Es uno de los productos que ya desde la antigüedad se utilizaban para cocinar pero también con fines de salud. A poco que bucees por internet encontrarás que al limón se le dan muchos usos y se le atribuyen muchas propiedades. Así es fácil encontrarlo en usos de limpieza, como desinfectante pero también como uno de los ingredientes que pueden ayudarte a adelgazar o como depurativo del organismo. A lo largo de este artículo trataremos de contarte las virtudes del limón, pero también de desmitificar algunas de las que se le atribuyen.

El limón es una fruta que hoy se cultiva en todo el mundo

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Y es que no se puede negar que es cierto que el limón es un fruto con múltiples propiedades y que puede resultar muy beneficioso para nuestro organismo. En su origen parece que el limón proviene de China desde donde llegó a Irán, siendo los árabes quienes extendieron su cultivo por el Mediterráneo. A día de hoy se cultiva prácticamente en todo el planeta porque es bastante adaptable en cuanto a las condiciones que necesita para desarrollarse.  Aunque sus principales productores son México y Argentina. Existen diferentes variedades de limón, desde los verdes que son más pequeño, ácidos y aromáticos a los amarillos que proceden de la India y son un poco menos ácidos. 

La OMS recomienda el consumo del limón de manera habitual

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Los limones se consideran como una de esas frutas imprescindibles por los múltiples beneficios que su consumo puede acarrear. Se trata de una fruta que contiene muchas vitaminas y también nos ayuda a eliminar toxinas, además de ser un bactericida natural. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan el consumo del limón de manera habitual. Algo que resulta sencillo pues son muchos los usos que se le pueden dar.

Los distintos usos que se dan al limón en la cocina

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

El jugo del limón se emplea en la cocina para aderezar alimentos, por ejemplo, puede ser un sustituto del vinagre en las ensaladas. También se puede utilizar para cocinar algunos alimentos e incluso para elaborar licores. Lo cierto es que usado en su justa medida, la acidez del limón puede ser un aliado excelente para potenciar otros sabores. También se usa mucho en el ámbito de la confitería y la pastelería gracias a su aroma y esencia.

Un fruto con muchas vitaminas y minerales y pocas calorías

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

El 90% del limón es agua, por lo que es una fruta con un aporte calórico ínfimo, solo aproximadamente 29 calorías por cada 100 gramos. Su sabor ácido hace que no lo consumamos directamente como otros frutos sino en forma de zumos o de aderezos. El limón es una fuente importante de vitamina C, por cada 100 gramos aporta 50 miligramos, por ello es un aliado para absorber el hierro de otros alimentos y luchar contra la anemia. La vitamina C también ayuda en la formación del colágeno, un imprescindible para la salud de nuestros huesos.

El limón es un antibiótico natural 

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

El limón se considera también un antibiótico natural pues tiene propiedades antibacterianas y antivirales. Se emplea especialmente como ayuda antes las afecciones respiratorias y de garganta. Su presencia en vitaminas y minerales lo convierte en un apoyo para el sistema inmunológico por su poder antioxidante. Su alta presencia en potasio hace que también sea un producto muy beneficioso para cuidar de nuestro sistema nervioso.

Una ayuda para desintoxicar el organismo

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Por otro lado, también ayuda a desintoxicar el organismo. Es un estimulante para el hígado pues le ayuda a eliminar toxinas. En este sentido, es interesante tomar en ayunas el zumo exprimido de medio limón disuelto en un vaso de agua. Tras ello tendrás que esperar media hora para que haga un mayor efecto. Además, ayuda a los intestinos en sus movimientos con lo que se convierte en un aliado para las digestiones. También ayuda a disolver los cálculos que se forman en la vesícula y en el riñón. 

Los mitos que se le atribuyen al limón

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Sin embargo, como comentábamos al principio, al limón también se le atribuyen algunas propiedades que o no están probadas o directamente no son ciertas como se ha encargado de manifestar la ciencia. Por ejemplo, son muchas las personas que confían en el consumo del limón como un aliado para adelgazar algo que no tiene base científica. Si es cierto que ayuda en los procesos digestivos y  que estimula el hígado pero no tiene en sí un efecto adelgazante.

No sirve para bajar la fiebre

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Tradicionalmente se consideraba que el limón podía ser también un aliado para bajar la fiebre. En este sentido se bañaba al enfermo en agua caliente y se le colocaba medio limón debajo de cada axila, el limón tenía que absorber el exceso de calor. Obviamente este remedio no solo no es efectivo sino que está totalmente desmentido por la ciencia. Aunque como hemos visto, el consumo del limón sí que puede ser un aliado para el sistema inmune.

El limón para tratar los problemas bucodentales

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Otro de los usos tradicionales del limón tiene que ver con los trastornos bucodentales, especialmente de las encías y las úlceras bucales. Aunque puede funcionar por su poder bactericida, en este caso hay que tener en cuenta que su consumo excesivo puede ser un problema ya que puede dañar el esmalte dental y erosionar las piezas dentales.

El limón no ayuda a prevenir el cáncer

El Falso Mito Del Limón Que Todo El Mundo Cree

Por otro lado, se considera que el limón puede ayudar a prevenir el cáncer. El Instituto de Investigación del Cáncer de Estados Unidos ha negado que exista una relación directa entre el consumo de limón y la prevención de esta enfermedad.

Como comentamos siempre, el consumo de cualquier alimento no tiene efectos por sí mismos sino incluido en una dieta variada y saludable y llevando un estilo de vida activo. Como hemos visto el limón puede tener muchos beneficios para nuestra salud pero tampoco es un ingrediente mágico que nos solucione todo tipo de problemas.  

Prueban con éxito el concepto de superabsorción, una idea crucial para hacer realidad las baterías cuánticas

0

Científicos australianos han probado con éxito el concepto de superabsorción, una idea crucial para hacer realidad las baterías cuánticas.

«Las baterías cuánticas, que utilizan principios mecánicos cuánticos para mejorar sus capacidades, requieren menos tiempo de carga cuanto más grandes se hacen«, explica el doctor James Q. Quach, del IPAS (Institute for Photonics and Advanced Sensing) en la Universidad de Adelaida.

«En teoría, es posible que la potencia de carga de las baterías cuánticas aumente más rápido que el tamaño de la batería, lo que podría permitir nuevas formas de acelerar la carga».

Para probar el concepto de superabsorción, el equipo, que publicó sus hallazgos en la revista Science Advances, construyó varias microcavidades en forma de oblea de diferentes tamaños que contenían diferentes números de moléculas orgánicas. Cada uno se cargó con un láser.

«La capa activa de la microcavidad contiene materiales semiconductores orgánicos que almacenan la energía. Detrás del efecto superabsorbente de las baterías cuánticas está la idea de que todas las moléculas actúan colectivamente a través de una propiedad conocida como superposición cuántica«, explicó el doctor Quach en un comunicado.

«A medida que aumentaba el tamaño de la microcavidad y el número de moléculas, el tiempo de carga disminuía. Este es un avance significativo y marca un hito importante en el desarrollo de la batería cuántica».

La idea de la batería cuántica tiene el potencial de impactar significativamente en la captura y almacenamiento de energía en energía renovable y en dispositivos electrónicos en miniatura.

Para 2040, se espera que la energía consumida por las personas haya aumentado un 28 % con respecto a los niveles de 2015. La mayor parte de la energía aún provendrá de combustibles fósiles a un gran costo para el medio ambiente. Una batería que sea capaz de recolectar y almacenar energía lumínica simultáneamente proporcionaría una reducción significativa de costos al mismo tiempo que reduciría la imprevisibilidad de la energía de las tecnologías solares.

Una nueva perspectiva en la tecnología de baterías, impulsada por el poder de la mecánica cuántica, podría convertirse en realidad aplicando el trabajo del equipo.

«Los conceptos en los que han trabajado el Dr. Quach y su equipo abren la posibilidad de una nueva clase de dispositivos de almacenamiento de energía compactos y potentes», dijo el profesor Peter Veitch de la Universidad de Adelaida, director de la Facultad de Ciencias Físicas.

El siguiente paso es desarrollar un prototipo de batería cuántica completamente funcional.

Bruselas desoye a España y evita medidas ante el alza de precios de fertilizantes en la agricultura

0

El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha evitado este lunes hablar de medidas adicionales a nivel europeo ante el impacto del auge del precio de fertilizantes en la agricultura europea, desoyendo así las demandas de España y otros Estados miembros.

Según se ha podido saber, en su intervención ante los ministros europeos, Wojciechowski ha señalado que el encarecimiento y disponibilidad de fertilizantes es «de gran preocupación» para el Ejecutivo europeo y ha hecho mención a las demandas de varios socios comunitarios al respecto.

Ante los ministros, reunidos este lunes en Bruselas, ha reconocido que el aumento interanual se sitúa en el 165% en el caso de los fertilizantes nitrogenados, un gasto adicional que «podría notar» el consumidor, como última pieza de la cadena de suministro alimentario.

Sin embargo, pese a compartir el diagnóstico y decir que vigila la situación de los mercados y está lista para intervenir, Bruselas desoye las peticiones de España para una acción coordinada a nivel de la UE y no plantea por el momento medidas extraordinarias.

Así, insta a España y otros países a acudir a las ayudas estatales, que financian los Estados, para apoyar a los productores en el corto plazo ante la situación de excepcionalidad. De hecho, este instrumento ya ha sido empleado por los Veintisiete, que de media han usado 290.000 euros para reforzar al sector primario, ha indicado el comisario polaco.

PLANAS PIDE LIDERAZGO A BRUSELAS

El aumento de los costes de producción, influido por el alza en el precio de la energía, están ahogando a las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas, que denuncian que en las últimas semanas está habiendo un incremento de hasta el 80% en el precio de los fertilizantes.

En declaraciones a la prensa antes de la reunión, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha reclamado liderazgo a Bruselas para «adoptar o coordinar medidas». «Es necesaria una unión entre europeos para responder a esta situación», ha subrayado.

«Pedimos no solo que autorice a tomar medidas nacionales a los Estados miembros, sino que ejerza el liderazgo que le corresponde a la Comisión Europea: que coordine la actuación de respuesta de los Estados miembros ante la situación de los mercados», ha indicado el titular de Agricultura, apuntando al sector del vacuno de leche como principal preocupación de España.

Telefónica se convierte en el primer operador en Alemania en testear las mini celdas con Open Ran en su red

0

Telefónica se han convertido este lunes en el primer operador de red alemán en activar en Munich sus mini celdas de radio equipadas con tecnología Open Ran, con la que pretenden aumentar la capacidad de la red en lugares concurridos.

En un comunicado, la filial alemana de Telefónica ha señalado que, en sus primeras fases, las celdas no soportarán un 5G puro, sino un 4G con 100 Mbs por segundo. No obstante, espera instalar antes de fin de año mini celdas con 5G puro.

Además de permitir una mayor capacidad para la red, la gran ventaja de este tipo de dispositivos es que, al ser de un tamaño reducido, poco mayor que una caja de zapatos, necesitan menos espacio para su instalación y tienen un menor impacto visual en las ciudades, con lo que pueden actuar como complemento de las instalaciones en tejados.

La firma plantea utilizar este tipo de dispositivos en centros urbanos, calles comerciales o paradas de transporte público, donde haya una mayor demanda de red.

La tecnología Open Ran es la gran apuesta de los operadores europeos para el futuro de la tecnología de telecomunicaciones, ya que buscar crear tecnologías interoperables que permitan el uso de más proveedores y la entrada de más empresas fabricantes al sector, con la consiguiente bajada de precios.

El 70% de las familias prevé gastar más en viajes en 2022

0

El 67,8% de las familias afirma que en 2022 gastará más en viajes que en 2021, según el IX Estudio de Turismo Familiar, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas, en colaboración con la consultora DNA Ocio y Turismo.

El documento revela que el horizonte y las perspectivas del sector anticipan un horizonte optimista, en buena parte por la evolución de la pandemia y el esfuerzo de la industria para adaptarse a las nuevas circunstancias.

De hecho, el estudio revela que en 2021 un 85% de las familias realizó al menos un viaje de vacaciones, lo que supone un 5,35% más con respecto a 2020. A pesar de que el 36,36% de los encuestados ha reconocido que la pandemia ha impactado en su economía, son cada menos las familias que deciden no viajar para evitar riesgos sanitarios (-3,57%) y más las que deciden realizar más viajes para ayudar a la recuperación del sector (+3,81%).

En promedio, las familias hicieron el año pasado un total de 2,97 viajes por España, frente a los 1,6 viajes que hicieron en 2020. También ha crecido el gasto en viajes en 2021 en todos los periodos de vacaciones, excepto en Navidad, debido a la irrupción de la sexta ola de la pandemia, que ha frenado la tendencia viajera de muchas familias. El mayor incremento de gasto se dio en Semana Santa, con un crecimiento del gasto promedio por familia del 32%.

Por otro lado, el estudio señala que lo más importante a la hora de elegir dónde viajar sigue siendo el precio (37,89%), seguido de la necesidad de encontrar destinos no masificados (33,68%), lugares en los que encontrarse menos expuestos a los riesgos del Covid.

En lo referente al tipo de destino elegido por las familias las tendencias se mantienen. Tanto en 2021 como en el horizonte de 2022, el sol y la costa siguen siendo la prioridad, que lo eligieron mayoritariamente el pasado año (46,84%), siendo junto con el turismo de aventura el único tipo de turismo que aumentó respecto el año anterior.

El turismo de naturaleza ocupó la segunda posición (19,47%), seguido por el turismo rural (9,47%). De igual forma, en 2022, el destino de sol y playa será el elegido mayoritariamente para las vacaciones en familia, según afirma el 56,84% de las familias, un 6,5% más que el año anterior, seguido del destino rural de interior, que eligen un 19,47%.

ANDALUCÍA, LA FAVORITA

El informe revela que Andalucía ha vuelto a encabezar la lista de destinos nacionales preferidos para pasar las vacaciones familiares en todas las épocas del año.

En 2022, las familias tienen claro que, si pueden, elegirán el sur de España, y después Cataluña y Baleares, para primavera y verano, y Aragón y Canarias, en el caso de una escapada para hacer en otoño e invierno, respectivamente.

De su lado, el 80,15% de las familias reconoce que a la hora de decidir destino tiene en cuenta la adaptación de los establecimientos a las familias, mientras que un 77,15% considera las medidas higiénico-sanitarias para proteger la salud. Para las familias también resulta fundamental a la hora de elegir destino, que éste cuente con una oferta de actividades diseñada y pensada para familias con niños, lo que es «muy importante» para el 53% de las familias.

TIPOS DE ALOJAMIENTO

El principal tipo de alojamiento turístico seleccionado por las familias para sus vacaciones sigue siendo el de casas de familiares y amigos, que eligieron en 2021 el 37% de las familias, seguramente por ser el más económico.

El alojamiento hotelero y los apartamentos turísticos, a pesar de experimentar un ligero aumento respecto el año anterior, siguen muy lejos del peso que tenían antes de la pandemia. En 2021 lo eligieron el 30% (hoteles) y el 22% (apartamentos), cuando en 2019 suponían el 42% y el 33% del total de las reservas, respectivamente.

Por otro lado, el alojamiento de tipo rural registra un menor peso que en los dos últimos años, mientras que los campings y las segundas residencias aumentan su peso respecto el año 2020, recuperándose de la caída producida el año anterior y volviendo al peso que tenían en 2019.

De cara al nuevo año, los que mejores perspectivas de crecimiento tienen son los camping, ya que experimentan un crecimiento acumulado del 7%, pasando a ser la opción favorita del 13% de las familias, frente al 6% de 2020 y el 8% de 2021. Es el único tipo de alojamiento que ha crecido en los dos últimos años.

En cuanto a actividades, las familias se decantan por aquellas que pueden realizarse al aire libre y con menor concentración de gente. Así, y dado que la costa sigue siendo el destino mayoritario, el baño es la actividad preferida por las familias, a pesar de disminuir ligeramente respecto el año anterior (-4,5%), seguido por los paseos y caminatas a pie (53,8%).

En comparación con años anteriores ha aumentado el interés por las actividades relacionadas con la naturaleza y el ecoturismo (+10,3%), situándose entre las 5 actividades preferidas. También han incrementado sustancialmente las visitas a familiares y amigos (+12,8%) y las actividades de multiaventura (+10,3%).

NUEVOS HÁBITOS DE ORGANIZACIÓN

Por último, el informe revela que la pandemia ha afectado de forma significativa a la organización de los viajes, tanto en lo que respecta a la planificación y reservas, como a las fuentes de información o inspiración para preparar la escapada.

En este sentido, la incertidumbre generada por el coronavirus sigue determinando que cada vez más familias viaje sin reserva o con un plazo de reserva bajo. Las reservas con una antelación de 1 a 3 meses y de 4 a 6 meses han caído de manera considerable, mientras que ha subido el porcentaje de familias que viaja «a la aventura» (sin reserva), que antes de la pandemia suponía sólo el 2% y actualmente supera el 9%.

En la primera fase de inspiración (70,6%), los amigos y familiares siguen siendo la principal fuente de información y tienen también mucho peso los reportajes turísticos (68,9%) junto con las revistas y publicaciones destinadas a familias (68,9%).

En el resto de fases –elección del destino y organización– se consultan sobre todo, motores de búsqueda (40,4%) y webs del destino (39%); centrales de reservas (62,5%) y comparadores de precios (54,4%) y, ya durante el viaje, son fundamentales las oficinas de información turística (60%).

Regalos para embarazadas de We are mammas, útiles en el postparto y la lactancia

0

El apoyo a las nuevas madres para transitar el embarazo y vivir un postparto de la forma más tranquila y placentera posible resulta fundamental en su bienestar, tanto físico como emocional. El acompañamiento de la familia y la adecuada atención médica pueden complementarse con regalos para embarazadas que serán útiles durante estas etapas de cambios trascendentales.

Desde Cataluña, la tienda online We are mammas ofrece este tipo de obsequios para ellas, partiendo de la comprensión del proceso que viven las mujeres al inicio de la maternidad.

Kits de regalo para una recuperación integral exitosa

Cuando una nueva vida llega a la familia, se convierte en el centro de atención de todos. La madre debe dedicarse por completo a su bebé. We are mammas ha conectado con todas estas vivencias al crear kits de regalo acordes con las sensaciones y necesidades que muchas mujeres dejan en segundo plano, para llevarlas a valorar su bienestar como una prioridad.

Una de las opciones más demandadas del catálogo disponible en la tienda online es el kit SOS postparto, con elementos muy útiles en la recuperación. Por ejemplo, la botella peri para hacer más cómoda la higiene íntima; las sales del mar muerto con manzanilla y romero, que aceleran la cicatrización con propiedades calmantes, antibacterianas y antifúngicas; una almohadilla frío/calor para aliviar los entuertos uterinos; y el aceite nutritivo hidratante que, en este caso, también cumplirá una función cicatrizante.

La etapa de la lactancia también se tiene en cuenta en este rincón dedicado a las madres y a quienes valoren consentirlas con regalos como el kit SOS grietas, cuyo objetivo es minimizar el dolor en los pezones que se han roto por situaciones como la falta de un buen agarre del bebé.

Después de que el recién nacido haya terminado una toma, la inmersión de los pezones en agua con sales del mar muerto y la posterior aplicación de un bálsamo calmante y regenerador minimizarán el dolor. Asimismo, el kit de lactancia incluye un bálsamo calmante, un complemento nutricional en cápsulas con fenogreco, cardo mariano y vitamina B6 y un masajeador recargable de silicona para los pechos. Todo esto complementará un amamantamiento exitoso.

“¿Probamos?”

Con este nombre se ha identificado al kit sexo postparto, dirigido a la mujer y su pareja cuando ya han decidido cuál es el momento idóneo para retomar las relaciones sexuales. El regalo está conformado por un lubricante con ácido hialurónico y el aceite íntimo regenerador que ayuda a mantener la flexibilidad de la zona perineal.

Un equipo de expertos como asesores en lactancia, matronas y sexólogos guía a los líderes de We are mammas, quienes trabajan con laboratorios españoles en la creación de todas sus fórmulas para garantizar la máxima calidad. Este engranaje busca devolver el equilibrio a las madres que lo entregan todo mientras cuidan a sus bebés. Ellas merecen alcanzar un equilibrio integral para disfrutar la crianza como una de las etapas más bonitas de su vida. 

Estudio demuestra que la acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de Doñana

0

Un reciente estudio realizado por personal investigador asociado a la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en los últimos 40 años, revela que las aves que se alimentan de frutos (frugívoras) del entorno de Doñana han experimentado cambios en su abundancia, condición física y calendario. Estas aves, han señalado, son «fundamentales» para la regeneración natural de muchas especies de árboles y arbustos que dependen de ellas para dispersar sus semillas.

Según ha indicado el CSIC en una nota de prensa, el trabajo pone de manifiesto la vulnerabilidad de las aves que consumen frutos a los efectos del cambio climático y modificación del uso del suelo, con repercusiones para la regeneración de las plantas con frutos, que además son las que les proporcionan alimento.

En este punto, han señalado que encontrar información ininterrumpida sobre aves en las últimas décadas es «muy complicado», toda vez que han apuntado que este trabajo aprovecha un muestreo histórico realizado en los años 1981-1983 por Pedro Jordano, Profesor de Investigación del CSIC, repitiéndolo entre 2019 y 2021.

De esta manera, el equipo ha podido comprobar la tendencia negativa de las aves frugívoras en el entorno de Doñana. La zona, una conocida área de paso para especies migratorias, ha experimentado cambios de temperatura y vegetación como consecuencia de la acción humana.

El trabajo, realizado por especialistas en Ecología y un equipo de anillamiento, exhibe «preocupantes» cambios de las especies de aves frugívoras. Actualmente hay una menor abundancia de especies invernantes y dispersoras de semillas (un 66 por ciento y un 13 por ciento menos, respectivamente), y han sido reemplazadas por otras más propias de zonas boscosas, residentes (no migratorias) y con dietas más insectívoras.

Asimismo, a escala estacional, ciertas especies frugívoras (nueve de once) han adelantado un mes su fecha de máxima abundancia respecto a los años 80, lo que podría corresponderse con una respuesta al adelanto de la aparición de frutos como efecto del cambio climático.

Además de este cambio en su calendario, el estudio ha analizado la condición física de estas aves frugívoras, descubriendo que, además de ser cada vez más escasas, también presentan unas peores condiciones respecto al pasado: menor cantidad de reservas de grasa y menor peso corporal del que les correspondería por su tamaño.

La investigadora postdoctoral asociada a la Estación Biológica de Doñana y autora de correspondencia del artículo, Irene Mendoza, ha destacado la «importancia» del estudio.

«Aunque lo ideal hubiera sido tener 40 años ininterrumpidos de datos, desgraciadamente este tipo de información ecológica de larga duración es muy costosa de conseguir y no estaba disponible para nosotros. Por suerte, teníamos los datos de Pedro Jordano de los 80, los cuales eran una oportunidad de oro para compararlos con la actualidad», ha señalado.

Para ello, han repetido exactamente el mismo protocolo de muestreo en el marco de su proyecto financiado por una beca Marie Curie. Así, pudieron comprobar «de forma contundente» que a las aves frugívoras de Doñana «les está afectando negativamente la acción humana».

Estos cambios, ha puntualizado, «probablemente tengan su explicación en el actual contexto de cambio global». Por una parte, la vegetación de la zona de Doñana estudiada (Hato Ratón, Villamanrique de la Condesa, Sevilla) «es ahora más boscosa y está más dominada por el pino piñonero, en comparación con los años 80, cuando dominaba el matorral de fruto carnoso, especialmente el lentisco y acebuche».

Por otra parte, ha indicado que el aumento de temperatura asociado al cambio climático también «está relacionado con los cambios en las llegadas y salidas de las aves migratorias, así como con los picos de abundancia de la mayor parte de ellas».

«La falta de sincronización entre la llegada de las aves y la producción de frutos carnosos que consumen puede acarrear que estas tengan menos grasa acumulada, lo cual es crítico para su supervivencia durante la migración y la invernada, que requiere una gran reserva energética», ha manifestado la investigadora.

Estos resultados, ha aseverado, «son dramáticos y ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las especies que consumen frutos a la acción antrópica».

«La pérdida de aves frugívoras puede llegar a ocasionar tal disminución en la dispersión de semillas que se llegue a interrumpir el ciclo de vida de las plantas con fruto carnoso, repercutiendo a su vez sobre la disponibilidad de alimento para estas aves que se alimentan de ellas. Sin embargo, el alcance que puedan tener estos efectos está aún por ver», ha explicado.

Según la primera autora del artículo, María Campo-Celada «aunque se haya cuantificado estas alteraciones a escala local, probablemente estén reflejando situaciones que actualmente se están dando en multitud de ecosistemas, tal y como se está documentando en numerosos estudios. Si bien las evidencias continúan acumulándose, la dificultad para atajar los motores de cambio global nos deja ante un futuro incierto».

Según el Premio Nacional de Investigación (2018) y coautor en el trabajo, Pedro Jordano, «el estudio muestra cómo aves frugívoras y plantas dependen unas de otras para persistir y completar sus ciclos vitales. Asistimos a cambios más acelerados, y negativos, de lo que podríamos pensar; cambios que se producen en períodos cortos de tiempo y que tienen gran trascendencia. El bosque Mediterráneo depende para su conservación y funcionamiento de que persistan estas interacciones de mutualismo entre plantas y animales».

La Federación Española del Vino constituye un grupo de trabajo específico para impulsar el enoturismo

0

La Federación Española del Vino (FEV) refuerza su apuesta por contribuir a la promoción y desarrollo del enoturismo español con la constitución de un nuevo grupo de trabajo especifico formado por profesionales en la materia de 28 bodegas y asociaciones de bodegas endistintos territorios especialmente implicados con la actividad enoturística, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, se da cumplimiento también al Plan Estratégico 2019/24 de la organización, que incluía al enoturismo entre los ejes a impulsar durante este periodo en colaboración con otros actores relevantes e instituciones y organismos que ya están trabajando en este ámbito.

En la primera reunión del grupo se ha analizado el contexto actual del enoturismo en España, sus principales barreras en la actual y las buenas perspectivas que existen a futuro, en un contexto de gran oportunidad para el desarrollo de un modelo turístico basado en la sostenibilidad que engloba en torno a la actividad vitivinícola multitud de experiencias turísticas de alto valor añadido como el turismogastronómico, cultural o de actividades en la naturaleza, en entornos poco masificados y de gran valor ecológico en muchos casos.

En la reunión participó también el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, para presentar las novedades y previsiones de la tercera de edición de FINE Wine Tourism Expo, plataforma de negocio para el sector enoturístico que celebrará su tercera edición el 1 y 2 de marzo próximos en la Feria de Valladolid.

RENOVACIÓN DEL ACUERDO CON FINE WINE TOURISM EXPO

En este sentido, hace unos días se renovó el acuerdo de colaboración entre la FEV y Feria de Valladolid para el impulso, divulgación y promoción del enoturismo a través de diferentes acciones en el marco de la feria.

El convenio, firmado por el director de la Feria y el director general de la FEV, José Luis Benítez, incluye además condicionespreferentes de contratación para los socios de la FEV y la adhesión de FINE al programa Wine in Moderation, Wine in Moderation (WiM) impulsado en España por la FEV y cuya finalidad es promover una cultura del vino sostenible basada en el consumo moderado y responsable del vino, también a través del enoturismo.

En FINE 2022 se espera la participación de bodegas, hoteles, territorios y rutas, así como compradores nacionales e internacionales especializados en este segmento.

Ventajas comparativas acerca del uso de contenedores marítimos refrigerados para la fabricación de casas

0

«Mi casa era antes un contenedor marítimo». Se trata de una afirmación que, hace algunos años, podía parecer, como menos, inverosímil, especialmente o cuando se visualiza una imagen sobre ello. Un día, un hombre llamado Juan tuvo la idea de aprovechar las innumerables ventajas que ofrecían estas estructuras conocidas por todos y que están relacionadas con el transporte marítimo, para construir una casa con contenedores. Una vez estuvo acabada, nadie podía creer las historias que contaban sus paredes, techos y el noble metal con el que estaban hechos.

Historia de viajes interminables, surcando todos los mares del mundo, portando en sus entrañas 30 toneladas de mercancías, a veces con 14 hermanos gemelos sobre sus espaldas, soportando estoicamente las condiciones más adversas, el trato cruel de las grúas y camiones que los movían del ártico al ecuador sin inmutarse. Habían sido fabricados con ese propósito, respetando las más altas exigencias que rigen el transporte marítimo internacional, hasta que un día les dijeron que para eso ya no podían continuar, a pesar de que muchos de ellos se encontraban en perfectas condiciones… y Juan tuvo la genial idea.

Juan fue más allá y eligió de todos, el más adecuado: el contenedor frigorífico. ¿Por qué?

1.Son fabricados para transportar alimentos congelados a una temperatura de -22ºC.

2.Su interior es una chapa de acero inoxidable de altísima calidad.

3.Toda la estructura y la chapa que recubre su exterior es acero cortén que, debido a sus características, es inmune a la corrosión atmosférica.

4.El aislamiento térmico (característica imprescindible para este tipo de contenedores), lo compone un poliuretano expandido con una densidad de 57Kg/m³ en toda su envolvente.

5.Desde el punto de vista del aislamiento hidrófugo, son absolutamente estancos. (Han sido hallados flotando en el mar, después de hundirse el buque que los transportaba 10 años antes).

6.El proceso de conversión se realiza en naves industriales cubiertas, lo que facilita su ejecución, permite un mayor control de la calidad de los procesos, se obtiene independencia de los factores climáticos, reduciendo los plazos de ejecución, con la subsiguiente disminución de los costes que son trasladados al precio final.

7.Su resistencia estructural y dimensiones permiten una diversidad en el diseño para adaptarlos a cualquier necesidad, preferencia y/o presupuesto del usuario final.

Tras los pasos de Juan, se encuentra en Valencia una empresa ubicada en Náquera, GEACON, que fabrica sus modelos KuBe en sus instalaciones industriales, ofreciendo tres modelos de uno, dos y tres dormitorios a precios muy asequibles, cumpliendo con el CTE, obteniendo la más alta certificación energética, ofrece diseños personalizados y distintas opciones de entrega en cuanto a acabados, incluyendo llave en mano desde el proyecto de ejecución.

Grupo Piñero recibe más de 175 millones para reabrir hoteles en República Dominicana y Jamaica

0

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su rama privada BID Invest, y el Banco Popular Dominicano han concedido 200 millones de dólares (175,4 millones de euros) al Grupo Piñero para impulsar la reapertura de sus hoteles en República Dominicana y Jamaica, según han informado en un comunicado este lunes.

En concreto, BID ha otorgado 120 millones de dólares (105 millones de euros) al grupo, que cuenta con 27 hoteles en el Caribe y México. Por su parte, el Banco Popular Dominicano ha otorgado un préstamo de 80 millones de dólares (70 millones de euros) al operador hotelero.

Los fondos de BID Invest serán destinados a apoyar la reapertura de los hoteles de Grupo Piñero en la República Dominicana y Jamaica que fueron cerrados por el impacto de la pandemia.

La nueva liquidez atenderá las necesidades de capital de trabajo de la empresa e inversiones en sus instalaciones hoteleras, ofreciendo, además, un colchón financiero durante la etapa de recuperación del sector. La inversión también supondrá un apoyo a las economías de sendos países, dada su alta dependencia del turismo.

Con esta financiación, Grupo Piñero tiene previsto la reactivación de su portafolio regional en línea con el regreso de la demanda internacional, lo que ayudará también a recuperar la generación de divisas extranjeras.

Además, la reapertura de los hoteles supondrá una reactivación de las cadenas de valor locales y un estímulo para la recontratación de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia y el mantenimiento de los actuales, además de impulsar la formación y cualificación de sus empleados.

A través del financiamiento de BID Invest, Grupo Piñero participará en una asesoría técnica para analizar el impacto del cambio climático en las propiedades del grupo y diseñará un proyecto para la restauración de manglares y corales, así como la protección de áreas costeras.

Publicidad