Inicio Blog Página 30

Horóscopo del 11 de septiembre de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta astrológica que, a lo largo de los siglos, ha servido como guía y fuente de reflexión para millones de personas en todo el mundo. Basado en la posición de los planetas y las estrellas en el momento exacto del nacimiento, ofrece una perspectiva sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestra vida diaria. No se trata de una ciencia exacta ni de un dictamen inamovible, sino más bien de un mapa de probabilidades que nos invita a la introspección y al autoconocimiento para afrontar los desafíos y oportunidades de cada jornada.

Hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, los astros dibujan un panorama de transición y reajuste, un día donde la prudencia y la meditación serán claves para navegar las corrientes energéticas. La Luna, en su fase menguante, nos impulsa a cerrar ciclos y a prepararnos para nuevos comienzos que se vislumbran en el horizonte. Es una jornada para actuar con cautela en el plano profesional y para nutrir los vínculos afectivos desde la calma, permitiendo que las decisiones importantes maduren antes de ser ejecutadas de forma definitiva.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La jornada se presenta cargada de una energía desbordante que deberá saber canalizar en el ámbito profesional para no tomar decisiones precipitadas. En el terreno sentimental, la pasión será la protagonista, pero es fundamental que la comunicación fluya para evitar malentendidos. Es un buen momento para cuidar su salud a través del deporte, ya que le permitirá liberar tensiones y mantener el equilibrio físico y mental que tanto necesita en estos momentos.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Hoy será un día para centrarse en la estabilidad, tanto económica como emocional, y es posible que surja una oportunidad para consolidar sus finanzas a largo plazo. En el amor, la paciencia será su mejor aliada para resolver pequeños roces con su pareja o entorno cercano. En cuanto a la salud, preste especial atención a su alimentación, pues su bienestar digestivo será un reflejo directo de su estado de ánimo y su capacidad para gestionar el estrés.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su agilidad mental y su capacidad de comunicación estarán en su punto más álgido, lo que le convertirá en una pieza clave en su entorno laboral para la resolución de problemas. En las relaciones personales, es un día idóneo para expresar sus sentimientos y conectar a un nivel más profundo con sus seres queridos. Procure descansar la mente y evitar la sobrecarga de información para mantener su salud, ya que la dispersión podría jugarle una mala pasada si no establece prioridades claras.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La sensibilidad estará a flor de piel, lo que le llevará a buscar refugio y confort en el ámbito familiar y hogareño. En el trabajo, es aconsejable que evite los conflictos y se concentre en sus tareas de manera individual para mantener la productividad. El amor requerirá de usted una dosis extra de empatía y comprensión, mientras que su salud se verá beneficiada por actividades relajantes, como un baño caliente o la lectura de un buen libro al final del día.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Su carisma natural le abrirá puertas en el terreno profesional, donde su capacidad de liderazgo será reconocida y valorada por sus superiores. Es un excelente día para tomar la iniciativa en proyectos creativos. En el plano sentimental, no tema mostrar su lado más vulnerable, pues fortalecerá los lazos afectivos. Vigile su salud cardiovascular, evitando los excesos y optando por una rutina de ejercicio moderado que le llene de vitalidad.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La atención al detalle será su gran fortaleza durante esta jornada, permitiéndole identificar errores y optimizar procesos en su trabajo de forma muy eficiente. En el amor, una conversación honesta podría aclarar un asunto pendiente y traer una mayor armonía a su relación. Para mantener una buena salud, es fundamental que organice sus rutinas y no se salte comidas, puesto que el orden y la disciplina en sus hábitos diarios son el pilar de su bienestar general.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Su innata capacidad para la diplomacia será su mejor baza en el entorno laboral, donde podría tener que mediar en una situación compleja. En el amor, la búsqueda de la armonía le llevará a valorar la tranquilidad del hogar y la compañía de sus seres queridos, mientras que en la salud, es crucial que evite el estrés innecesario, pues su bienestar dependerá directamente de su capacidad para mantener la calma y el equilibrio interior.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Se encuentra en un momento de profunda introspección que le ayudará a redefinir sus objetivos profesionales a largo plazo. No tema deshacerse de aquello que ya no le sirve para avanzar. En el terreno del amor, la intensidad emocional será elevada, propiciando encuentros y conversaciones muy significativas. Su salud le pide que preste atención a las señales de su cuerpo, especialmente en lo que respecta al descanso nocturno para poder regenerar su energía vital.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El optimismo será su motor en un día en el que podrían surgir nuevas oportunidades de formación o viajes relacionados con su carrera profesional. En el plano afectivo, su espontaneidad será muy atractiva, pero intente no hacer promesas que luego no pueda cumplir. Para cuidar su salud, las actividades al aire libre son muy recomendables, ya que el contacto con la naturaleza le ayudará a recargar las pilas y a despejar la mente de preocupaciones.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la perseverancia darán sus frutos en el ámbito laboral, donde podría recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho. Es un día para consolidar su posición y planificar los siguientes pasos con ambición. En el amor, la estabilidad y el compromiso serán los valores más importantes, mientras que en la salud, debe prestar atención a sus articulaciones, evitando sobreesfuerzos y considerando la práctica de estiramientos o yoga para mantener la flexibilidad.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su mente innovadora estará especialmente activa, lo que le permitirá proponer soluciones originales a viejos problemas en su entorno de trabajo. Las actividades en grupo o la colaboración con amigos están muy bien aspectadas. En el amor, valore la libertad y el espacio mutuo como pilares de la relación. En cuanto a su salud, es importante que se mantenga bien hidratado, ya que el buen funcionamiento de su sistema circulatorio será clave para su vitalidad durante la jornada.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La intuición será su guía más fiable hoy, especialmente en el trabajo, donde le ayudará a tomar decisiones acertadas aunque no se basen en una lógica aparente. En sus relaciones personales, su empatía le permitirá conectar de forma genuina con los demás, ofreciendo consuelo y apoyo. Para salvaguardar su salud, es fundamental que proteja su energía y evite entornos cargados negativamente, buscando momentos de soledad para meditar y reconectar con su mundo interior.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 10 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 10 de septiembre, ha estado formada por los números 2, 11, 24, 37, 39, 45. El número complementario es el 19 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.938.581,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 1.972.129 euros, y que ha sido validado a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 92.491 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor número 23.450 de Altura (Castellón), situado en Plaza Mayor, 7 y en el número 54.235 de Santa Cruz (Murcia), situado en Mayor, 79.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 95 boletos acertantes, que recibirán 974 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 5.402 boletos acertantes, que recibirán 26 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 99.362 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Primeros en aplicar IA en Energy Procurement y Descarbonización; Magnus Commodities en M•Tech

0

Magnus Commodities incorpora IA generativa a su plataforma M·Tech para transformar la gestión energética

Magnus Commodities, consultora internacional especializada en la compra estratégica de energía, ha integrado M·AI, un agente de inteligencia artificial generativa, en su plataforma M·Tech. Esta nueva funcionalidad permite gestionar la complejidad de más de 4.500 datos energéticos diarios a través de lenguaje natural, abordando todas las necesidades de sus clientes. De esta manera, la compañía refuerza su presencia en el mercado europeo de gestión energética, valorado en 17.270 millones de dólares y que se estima crecerá hasta los 31.690 millones para 2030. Con M·AI, Magnus Commodities se posiciona como un competidor clave frente a gigantes del sector como Schneider Electric, Siemens y Honeywell, ofreciendo un enfoque conversacional que simplifica la complejidad del mercado energético.

Tecnología conversacional aplicada a ecosistemas energéticos complejos

M·AI ofrece un enfoque innovador frente al software tradicional de gestión energética. A diferencia de las soluciones convencionales, que requieren conocimientos técnicos específicos para interpretar paneles de control (DashBoards) y reportes, el nuevo agente permite realizar consultas en lenguaje natural. La herramienta integra información de mercados energéticos europeos, datos de consumo, regulaciones cambiantes, fundamentos del mercado, y otros elementos esenciales como activos, contratos, cierres de mercado, costes detallados, índices operativos y dashboards. Los usuarios pueden realizar consultas y recibir respuestas que incluyen visualizaciones gráficas y tablas de datos, lo que facilita el acceso a la información de manera instantánea.

Diferenciación en un mercado competitivo

El sector global de software de gestión energética, valorado en 37.610 millones de dólares en 2024 según Business Research Insights, atraviesa una transformación hacia soluciones más intuitivas y accesibles. Mientras que los líderes del mercado, como Schneider Electric, se enfocan en infraestructuras IoT y automatización industrial, Magnus Commodities apuesta por la interfaz conversacional generativa como su principal diferenciador. La estrategia de Magnus Commodities destaca en un entorno competitivo en el que muchas empresas ofrecen plataformas para asesores energéticos centradas en la comparación de tarifas y gestión contractual, mientras que otras se enfocan en servicios de asesoría tradicional. Con M·AI, la firma busca posicionarse en la intersección entre la consultoría especializada y la tecnología avanzada.

Evolución hacia capacidades predictivas y de optimización

La versión inicial de M·AI no solo se enfoca en consultas y visualización de datos históricos y en tiempo real. La hoja de ruta de desarrollo incluye capacidades avanzadas de inteligencia artificial, como análisis predictivo, optimización de KPIs y generación de alertas proactivas basadas en patrones dinámicos de comportamiento del mercado.

Este enfoque coloca a Magnus Commodities en línea con las tendencias del sector, donde la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave para la gestión energética empresarial. Según el informe World Energy Outlook 2024 de la Agencia Internacional de la Energía, la digitalización y la IA son esenciales para acelerar la transición energética y mejorar la eficiencia operativa. La plataforma M·Tech, desarrollada por el equipo interno de Magnus Commodities en colaboración con expertos en diversas áreas, ya integraba funcionalidades como monitorización de mercados, gestión de portfolio, control de facturas y seguimiento de huella de carbono. La incorporación de M·AI añade una capa de inteligencia conversacional que facilita la interacción con estos complejos datos.

Contexto de transformación digital del sector energético

El lanzamiento de M·AI coincide con un momento de intensa transformación en el sector energético europeo. La volatilidad de precios, exacerbada por factores geopolíticos y la transición hacia energías renovables, ha incrementado la demanda de herramientas de gestión más sofisticadas entre las grandes empresas consumidoras de energía.

El mercado europeo de consultoría energética, donde Magnus Commodities opera desde 2014, ha experimentado un crecimiento significativo impulsado por la liberalización del mercado y las nuevas regulaciones de eficiencia energética. La compañía, que forma parte del ecosistema Veolia desde su entrada en el accionariado en 2016, compite en un segmento donde la diferenciación tecnológica es un factor crítico de éxito.

La integración de inteligencia artificial en plataformas de gestión energética representa una tendencia emergente en el sector. Mientras que los grandes proveedores de software industrial, como Siemens y Schneider Electric, utilizan IA principalmente para automatización y mantenimiento predictivo, Magnus Commodities apuesta por aplicarla directamente a la interpretación y acceso a los datos del mercado.

Con M·AI, Magnus Commodities busca consolidar su posición en el mercado español de consultoría energética y expandir su propuesta de valor hacia una oferta tecnológica diferenciada en un sector que se proyecta crecerá un 11,4% anual hasta 2029 según Technavio.

68c1855877513

Cómo construir una estrategia digital sólida en un entorno de constante cambio

0

El panorama digital actual se caracteriza por una transformación acelerada que redefine continuamente las reglas del juego empresarial. Los avances en inteligencia artificial, los cambios en los algoritmos de las redes sociales, las nuevas plataformas emergentes y la evolución constante de los hábitos de consumo digital crean un escenario donde la adaptabilidad se convierte en una ventaja competitiva fundamental.

En este contexto de cambios vertiginosos, las empresas enfrentan el desafío de mantener su relevancia y competitividad sin perder la conexión con sus audiencias. La diferencia entre el éxito y el estancamiento radica cada vez más en la capacidad de desarrollar estrategias digitales que sean tanto robustas como flexibles, capaces de responder a las demandas del presente mientras se anticipan a las tendencias del futuro.

Expertos en comunicación y marketing digital, como una agencia de marketing digital en Madrid, coinciden en que la clave está en diseñar estrategias flexibles, medibles y orientadas al cliente. Esta perspectiva integral permite a las organizaciones no solo sobrevivir a los cambios, sino prosperar aprovechando las oportunidades que emergen en el entorno digital.

Definir objetivos claros y medibles

La construcción de cualquier estrategia digital exitosa comienza con el establecimiento de objetivos que sigan la metodología SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Esta aproximación sistemática permite transformar aspiraciones vagas en metas concretas que guíen todas las acciones posteriores.

En lugar de plantear objetivos genéricos como "aumentar las ventas" o "mejorar la visibilidad", las empresas más exitosas establecen metas precisas que faciliten tanto la planificación como la evaluación. Por ejemplo, "incrementar un 20% las conversiones del sitio web en los próximos seis meses" o "aumentar el engagement en redes sociales un 35% durante el primer trimestre" proporcionan marcos de referencia claros para medir el progreso.

Esta precisión en los objetivos también facilita la asignación eficiente de recursos, permitiendo que cada acción dentro de la estrategia digital contribuya de manera directa al logro de resultados específicos. Además, los objetivos medibles crean oportunidades regulares de evaluación y ajuste, elementos esenciales en un entorno digital que evoluciona constantemente.

Conocer a la audiencia y sus hábitos digitales

El éxito de cualquier estrategia digital depende fundamentalmente de un conocimiento profundo de la audiencia objetivo. Esto va más allá de datos demográficos básicos e incluye la comprensión de comportamientos online, preferencias de contenido, micro-momentos de decisión y patrones de interacción con las marcas.

La creación de buyer personas detalladas se convierte en una herramienta fundamental para personalizar la comunicación y seleccionar los canales más efectivos. Estas representaciones de clientes ideales deben incluir información sobre sus hábitos de consumo digital, las plataformas donde pasan más tiempo y los tipos de contenido que generan mayor engagement.

Las tendencias actuales revelan cambios significativos en el comportamiento del consumidor digital. La búsqueda por voz está transformando las estrategias de SEO, el consumo móvil continúa creciendo exponencialmente, y el video corto se ha establecido como el formato de contenido más efectivo para captar atención. Adaptarse a estas tendencias requiere un monitoreo constante y la flexibilidad para ajustar las estrategias según evoluciona el comportamiento de la audiencia.

Apostar por la visibilidad online y el SEO

La visibilidad digital representa el fundamento sobre el cual se construye toda estrategia de marketing online exitosa. En un ecosistema donde los consumidores realizan la mayoría de sus búsquedas de productos y servicios a través de motores de búsqueda, la reputación digital de una empresa comienza por su capacidad de aparecer donde sus clientes potenciales buscan soluciones.

El posicionamiento en buscadores (SEO) se ha convertido en una disciplina compleja que abarca desde la optimización técnica del sitio web hasta la creación de contenido valioso y relevante para la audiencia. Esta complejidad hace que contar con una agencia de marketing digital pueda marcar la diferencia en términos de visibilidad y posicionamiento, especialmente para empresas que buscan destacar en mercados competitivos.

La visibilidad online también incluye la gestión de la presencia en redes sociales, directorios especializados y plataformas de reseñas. Una estrategia integral de visibilidad digital asegura que la marca esté presente en todos los puntos de contacto relevantes para su audiencia, creando múltiples oportunidades de conexión y conversión.

Flexibilidad y adaptación constante

En el entorno digital actual, la agilidad estratégica representa una ventaja competitiva crucial. Las estrategias más exitosas son aquellas que incorporan mecanismos de análisis, medición y ajuste continuo, permitiendo respuestas rápidas a cambios en el mercado, nuevas tendencias o modificaciones en el comportamiento del consumidor.

La implementación de metodologías ágiles en el marketing digital implica ciclos regulares de evaluación donde los datos de rendimiento informan decisiones sobre modificaciones en la estrategia. Esta aproximación permite identificar rápidamente qué tácticas están generando los mejores resultados y cuáles requieren optimización o eliminación.

Las herramientas de analítica digital proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento de las campañas, permitiendo ajustes inmediatos que maximicen el retorno de inversión. El seguimiento de tendencias emergentes y la experimentación controlada con nuevos canales o formatos de contenido se convierten en componentes esenciales de una estrategia digital verdaderamente adaptable.

Integrar la innovación sin perder la esencia

Oportunidades de la nueva tecnología

La adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y las herramientas de personalización de contenidos ofrece oportunidades significativas para mejorar la eficiencia y efectividad de las estrategias digitales.

El equilibrio entre innovación y coherencia

Sin embargo, la integración exitosa de estas innovaciones requiere un equilibrio cuidadoso entre la adopción de nuevas capacidades y el mantenimiento de la coherencia de marca. La inteligencia artificial puede optimizar la segmentación y automatizar procesos, pero su implementación debe alinearse con los valores y la voz de la marca.

Autenticidad en la era digital

La personalización debe sentirse auténtica y relevante, no intrusiva o manipuladora. La clave está en adoptar innovaciones que amplíen las capacidades existentes sin comprometer la autenticidad de la comunicación de marca. Esto requiere una evaluación cuidadosa de cada nueva tecnología, considerando no solo su potencial técnico, sino también su alineación con los objetivos estratégicos y la identidad de la organización.

Perspectiva experta

"En un mercado donde lo digital cambia cada semana, la diferencia no está en hacer mucho, sino en hacer lo correcto con sentido común y visión a largo plazo", explican desde Agencia Nous, agencia especializada en marketing digital en Madrid.

Esta perspectiva subraya la importancia de mantener un enfoque estratégico incluso en medio de la presión por adoptar constantemente nuevas tendencias y tecnologías.

Conclusión

La construcción de una estrategia digital sólida en el entorno actual requiere una combinación equilibrada de planificación rigurosa, medición constante y flexibilidad estratégica. Las empresas que logran destacar son aquellas que comprenden que la transformación digital no es un destino, sino un proceso continuo de adaptación y mejora.

En este escenario complejo y dinámico, apoyarse en especialistas en comunicación y marketing digital se convierte en un paso natural para construir marcas fuertes y relevantes. 

La colaboración con expertos permite a las organizaciones acceder al conocimiento especializado y las herramientas necesarias para navegar exitosamente el panorama digital en constante evolución, asegurando que sus estrategias no solo respondan a las demandas actuales, sino que también estén preparadas para aprovechar las oportunidades del futuro.

68c18557b4333

Texfire ensaya la eficacia de sus mantas ignífugas en un incendio de coche eléctrico

0

El auge de los vehículos eléctricos plantea nuevos desafíos en materia de seguridad contra incendios, especialmente por el riesgo asociado a las baterías de litio. Para contener estos fuegos de forma eficaz se requieren soluciones rápidas y seguras. En este contexto, las mantas ignífugas se consolidan como una herramienta clave de primera intervención, aunque no todas responden igual en situaciones críticas.

Texfire es una empresa de Barcelona especializada en tejidos técnicos ignífugos que, en colaboración con el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza, ha llevado a cabo un test inédito para demostrar la eficacia de sus mantas ignífugas en vehículos eléctricos. En esta ocasión, Texfire incendió un vehículo eléctrico y lo cubrió con sus mantas ignífugas para demostrar su resistencia térmica y capacidad de contención del fuego en vehículos eléctricos.

Con este ensayo, Texfire refuerza su compromiso con la seguridad y la innovación tecnológica, mostrando en condiciones reales la capacidad de sus soluciones para afrontar incendios de alta intensidad.

Datos técnicos del ensayo

El vehículo empleado en la prueba fue un Tesla Model S 70D del año 2016. Para el ensayo se utilizó la manta ignífuga TEXFIRE modelo PRO. La batería del vehículo contaba con una capacidad de 70 kWh, formada por 6.216 celdas cilíndricas. Durante la prueba se instalaron termopares tanto en el interior como en el exterior del vehículo, con el fin de monitorizar la evolución térmica.

La temperatura máxima registrada en el interior alcanzó los 993 °C, reproduciendo un escenario real de incendio con alto nivel de riesgo. La manta ignífuga de Texfire consiguió confinar las llamas y limitar la propagación del fuego, reduciendo la temperatura del habitáculo hasta los 553 °C. Estos resultados ponen de manifiesto la eficacia del producto en condiciones extremas.

El tiempo de despliegue y colocación de la manta fue de tan solo 20 segundos, lo que refuerza su valor como herramienta de intervención rápida en emergencias.

A diferencia de otras mantas que pueden atrapar gases inflamables y generar explosiones, el modelo de Texfire está diseñado para permitir la salida controlada de gases y el paso del agua, favoreciendo el enfriamiento de la batería. Este enfoque permite una intervención más segura y eficaz para los equipos de emergencia.

Declaración corporativa

“Con este test queríamos ir un paso más allá y mostrar la fiabilidad de nuestros productos en un escenario real y de alta exigencia. La seguridad es nuestra prioridad y queremos transmitir al mercado que nuestras soluciones están preparadas para los retos actuales”, afirma Joan Ginestà, CEO de Texfire.

Sobre Texfire

Texfire es una empresa especializada en el desarrollo y fabricación de productos de protección térmica y tejidos ignífugos. Con una larga trayectoria consolidada en diferentes sectores como el industrial, la automoción y la seguridad, Texfire trabaja constantemente para ofrecer soluciones innovadoras y de máxima calidad.

Para más información o solicitudes de contacto, se puede escribir al siguiente correo electrónico: info@texfire.net.

68c18557a2bff

Karbon-X y la Banff Half Marathon celebran el 2025 con contribuciones climáticas verificadas

0

Karbon X

Karbon-X y la Banff Half Marathon celebran el 2025 con contribuciones climáticas verificadas que reflejan el espíritu de las Montañas Rocosas. Tres años de solidez: Karbon-X y la Banff Half Marathon siguen llevando a cabo acciones climáticas cuantificables a través de contribuciones verificadas


Por tercer año consecutivo, Karbon-X (OTCQX:KARX) y la Banff Half Marathon se han asociado para llevar a cabo una acción climática significativa y cuantificable que refleje los valores naturales de las Montañas Rocosas.

La carrera de este año incluyó contribuciones climáticas verificadas que cubrieron la huella del evento, junto con contribuciones voluntarias realizadas por los corredores al inscribirse. Al elegir una opción adicional en el momento de la inscripción, los participantes pudieron generar un impacto personal, integrando la acción climática directamente en su experiencia en la carrera.

La historia detrás de esta iniciativa es tan local como global. Banff lleva mucho tiempo viviendo al ritmo de la naturaleza, desde las primeras centrales hidroeléctricas que abastecían de energía a los pueblos de montaña hasta las hogueras que reúnen a la gente después de un día al aire libre. Las contribuciones climáticas realizadas a través de esta asociación se hacen eco de ese legado, apoyando la energía limpia y la calefacción sostenible en comunidades de todo el mundo, tal y como ha hecho Banff durante generaciones.

"La colaboración con Karbon-X nos ha proporcionado una forma significativa de alinear nuestra carrera con los valores de la comunidad", afirmó Paul Regensburg, director de la Banff Half Marathon. "Nuestros corredores se preocupan por proteger los lugares que aman, y esta colaboración ayuda a convertir esa preocupación en acción".

"La colaboración de Karbon-X con la Banff Half Marathon se basa en un compromiso compartido para proteger el entorno virgen que hace de esta carrera un destino de talla mundial", afirmó Matt Kauffman, vicepresidente ejecutivo de Deportes y Entretenimiento de Karbon-X. "Estamos orgullosos de ofrecer a los corredores una forma sencilla y eficaz de equilibrar su impacto medioambiental. En esencia, esta colaboración consiste en asumir la responsabilidad colectiva de nuestra huella, salvaguardar la belleza de Banff y promover una visión compartida de un futuro sostenible, ayudando a los competidores a correr por un objetivo que va más allá de la propia carrera".

Hasta 2027, Karbon-X seguirá desempeñando su papel como socio sostenible de la Banff Half Marathon, colaborando para minimizar el impacto e inspirar la acción colectiva entre los participantes y la comunidad en general.

Para obtener más información sobre las contribuciones y el impacto de este año, se puede visitar: https://www.karbon-x.com/banff-marathon-2026

Sobre Karbon-X
Karbon-X Corp. (OTCQX: KARX) es una empresa de soluciones climáticas integrada verticalmente que ofrece soluciones climáticas integrales tanto en los mercados regulados como en los voluntarios. Desde la creación de proyectos y la cuantificación de emisiones hasta la verificación por terceros, la emisión de créditos y la distribución en el mercado, Karbon-X garantiza la transparencia y el impacto en cada paso. Karbon-X pone al alcance de empresas e instituciones, pero también de particulares y personas comunes que desean que sus decisiones tengan un impacto duradero, medidas climáticas fiables.

Más información en: https://www.karbon-x.com/

Sobre la Banff Half Marathon
La Banff Half Marathon es la experiencia de running más impresionante de Canadá, que cada mes de junio da la bienvenida a miles de corredores a uno de los paisajes más emblemáticos del mundo. Con un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad, el evento celebra por igual los logros personales y la gestión medioambiental.

Más información en: https://www.banffhalf.com/

notificaLectura

Pacific Avenue Capital Partners impulsa su estrategia europea con la ampliación de su equipo

0

logoimagepacific

Pacific Avenue Capital Partners impulsa su estrategia europea con la ampliación de su equipo y la creación de un vehículo sidecar específico


Pacific Avenue Capital Partners («Pacific Avenue»), una empresa global de capital privado especializada en escisiones corporativas y transacciones complejas, ha anunciado hoy hitos clave en su expansión europea. Menos de un año después de abrir su oficina en París y nombrar a Xavier Lambert director para Europa, la empresa ha creado un equipo de alto nivel con plena capacidad de ejecución. También ha ampliado su presencia en toda la región y ha creado un vehículo sidecar específico para apoyar las inversiones en nuevas plataformas en toda Europa.

Desde la llegada del Sr. Lambert a finales de 2024, Pacific Avenue ha incorporado a siete profesionales en Europa en las áreas de fusiones y adquisiciones, desarrollo empresarial, operaciones y administración. Además de su oficina de París, la empresa cuenta ahora con miembros del equipo en Londres y Zúrich, lo que mejora su capacidad para buscar y respaldar transacciones en todo el continente. La diversa experiencia del equipo posiciona a la empresa para navegar por la complejidad e impulsar el valor en una amplia gama de oportunidades europeas.

Entre las recientes incorporaciones se encuentran tres profesionales que aportan una profunda experiencia funcional y refuerzan las capacidades de Pacific Avenue en los principales mercados europeos.

Damien Faujour se une a Pacific Avenue como vicepresidente con sede en París, donde se centra en la búsqueda de oportunidades de negocio, la ejecución y las operaciones de cartera. Anteriormente fue vicepresidente de OpenGate Capital y comenzó su carrera en reestructuración y financiación apalancada en Houlihan Lokey.

Sebastian Reinecke se une a Pacific Avenue como vicepresidente de Operaciones con sede en Zúrich. Anteriormente, fue director asociado de Desarrollo Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Estrategia y Transformación en Solenis.

Pierre Chapuis se une a Pacific Avenue como vicepresidente de Desarrollo Empresarial con sede en Londres, donde se centra en las iniciativas de originación en toda Europa. Anteriormente fue vicepresidente de Mimir Invest, donde trabajó en la búsqueda de oportunidades de inversión complejas, con especial énfasis en las escisiones corporativas.

Además, el equipo cuenta con el apoyo de Nicola del Dot, asociada, y Patrick Clair, analista, centrados en fusiones y adquisiciones, así como de Stephanie Cayla, directora de oficina. El equipo europeo aporta un sólido conjunto de capacidades de abastecimiento, ejecución y operaciones a la creciente plataforma europea de Pacific Avenue.

"Estoy orgulloso del excepcional equipo que hemos creado en Europa en tan poco tiempo. Con la experiencia colectiva en Europa y Norteamérica, junto con el capital dedicado a invertir en Europa, nuestro objetivo es ser la solución preferida para los vendedores corporativos y los equipos de gestión de toda la región, liberando valor e impulsando un crecimiento sostenible". Xavier Lambert, director para Europa, Pacific Avenue Capital Partners

El crecimiento de la empresa en Europa se ve reforzado por la exitosa recaudación de un vehículo sidecar europeo junto con su segundo fondo institucional recientemente cerrado. El 12 de agosto de 2025, Pacific Avenue anunció el cierre de más de 1650 millones de dólares en capital comprometido entre el Fondo II y un sidecar europeo dedicado a buscar nuevas oportunidades de inversión en plataformas en todo el continente.

"Nuestra expansión en Europa marca un paso fundamental en nuestra evolución como líder mundial en transacciones complejas y escisiones corporativas. En menos de un año, hemos creado un equipo con gran experiencia y sentado las bases para construir una franquicia de éxito en Europa. La solidez y profundidad de nuestra plataforma europea nos permite actuar con rapidez y certeza, reforzando nuestra posición como socio de referencia para las escisiones corporativas en todo el mundo". Chris Sznewajs, fundador y socio gerente, Pacific Avenue Capital Partners

Con un equipo completo, una presencia cada vez mayor en el mercado y capital dedicado, Pacific Avenue se encuentra ahora en una posición sólida para seguir aprovechando su impulso mientras ejecuta su estrategia de transformar negocios y ser un proveedor de soluciones para vendedores de todo el mundo.

Sobre Pacific Avenue Capital Partners
Pacific Avenue Capital Partners es una empresa global de capital privado con sede en Los Ángeles y una oficina en París, Francia. La empresa se centra en desinversiones corporativas y otras situaciones complejas en el mercado medio. Pacific Avenue cuenta con una amplia experiencia en fusiones y adquisiciones y operaciones, lo que le permite gestionar transacciones complejas y generar valor mediante la mejora operativa, la inversión de capital y el crecimiento acelerado. Pacific Avenue adopta un enfoque colaborativo al asociarse con equipos de gestión sólidos para impulsar un cambio estratégico y duradero, al tiempo que ayuda a las empresas a alcanzar su máximo potencial. Pacific Avenue cuenta con aproximadamente 3800 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) a 31 de agosto de 2025 (según las valoraciones del segundo trimestre de 2025 presentadas pro forma para los cierres del Fondo II y del sidecar). Los miembros del equipo de Pacific Avenue han cerrado más de 120 transacciones, incluidas más de 50 desinversiones corporativas, en una multitud de sectores a lo largo de sus carreras combinadas.

Más información en: www.pacificavenuecapital.com.

notificaLectura

Madrid acoge la exposición "Una vida conCiencia" sobre el legado de Ana María Lajusticia

0

totem intro v8 Pgina 1 scaled

Del 15 al 21 de septiembre se podrá visitar en Madrid una exposición única que recorre la vida, obra y aportaciones científicas de Ana María Lajusticia. Una exposición donde se rinde homenaje a una mujer pionera en el mundo de la química, la nutrición y la divulgación científica en España


Madrid se convierte en el punto de partida de la exposición "Una vida conCiencia: el legado científico y humano de Ana María Lajusticia", una muestra que rinde homenaje a Ana María Lajusticia (1924-2024), una mujer adelantada a su tiempo.

La exposición estará abierta al público del 15 al 21 de septiembre y ofrece un recorrido íntimo y divulgativo por su vida y obra que descubre no solo su vertiente científica, sino también su carácter incansable, su compromiso por la salud de las personas y su lucha silenciosa en un entorno desigual.

Conocida por ser la precursora de la suplementación con magnesio en España, Ana María no solo impulsó el uso de este mineral como complemento alimenticio, sino que también fue autora de más de 12 libros traducidos a varios idiomas, convirtiéndose en mujer pionera en la divulgación científica. Décadas después, volvió a romper moldes al convertirse en la primera youtuber nonagenaria, dejando claro que la edad no es un límite para la innovación, ni para seguir aprendiendo y compartiendo. Su vocación divulgadora la ha convertido en una figura respetada y admirada.

A través de seis tótems ilustrativos, los visitantes podrán explorar su faceta más personal, con imágenes inéditas y objetos significativos, así como su evolución profesional: desde sus primeros pasos como química hasta la consolidación de su marca, fundada hace 45 años, que firmó con su propio nombre y foto, demostrando coherencia y autenticidad. "Estoy segura de lo que digo, de lo que hago. No es una opinión, es lo que dice la química, y la química no se equivoca. Y como estoy tan segura, mi firma y mi foto", solía afirmar con rotundidad.

Esta exposición es un homenaje a su persona, por su constancia, su honestidad y por una vida dedicada a su compromiso de vida: mejorar la calidad de vida de las personas, desde el conocimiento y desde su vocación.

"Una vida conCiencia" podrá visitarse en Madrid, en el espacio expositivo del centro comercial La Vaguada, y posteriormente recorrerá otras ciudades del país, como Bilbao, su ciudad natal.

notificaLectura

Oroi integra a VRPharma vía adquisición y amplía su presencia en el sector sanitario

0

Oroi

Oroi, referente en soluciones de realidad virtual para el bienestar, ha anunciado hoy la integración en su grupo de VRPharma, una compañía especializada en soluciones de realidad virtual clínicamente validadas para el cuidado de las personas en el entorno hospitalario


Esta operación se enmarca en la estrategia de crecimiento de Oroi, que combina la expansión orgánica con integraciones estratégicas para fortalecer su liderazgo en el ámbito sociosanitario. Con la incorporación de VRPharma, Oroi refuerza su apuesta por el sector sanitario, ampliando su presencia en hospitales y centros clínicos, y consolidando su compromiso con el desarrollo de soluciones seguras, eficaces y basadas en evidencia científica.

"Con VRPharma reforzamos nuestro compromiso con un sector sanitario que demanda soluciones seguras y eficaces, manteniendo e impulsando estudios clínicos que respaldan estas tecnologías", señala Iñaki Aramburu, co-CEO de Oroi.

"Esta fusión representa un paso natural y estratégico en la evolución de VRPharma. Desde el inicio, nuestro propósito ha sido mejorar el bienestar de las personas durante procedimientos médicos con una herramienta eficaz, humana y sostenible. Las dos empresas juntas podrán ampliar este impacto, complementando nuestras fortalezas y acelerando la adopción de la realidad virtual en nuevos contextos de salud. Confío plenamente en que esta nueva etapa aportará más valor a profesionales y pacientes, manteniendo siempre la esencia con la que nació VRPharma", Mireia Cigarrán, fundadora de VRPharma.

Jorge Maylin, co-CEO de Oroi, destaca que "Juntos, vamos a poder ofrecer soluciones más completas a los profesionales del sector sanitario, ampliando mercado y nuestra red de clientes". La operación no solo refuerza el posicionamiento de Oroi en el sector, sino que representa un paso decisivo para escalar su impacto a nivel internacional y abordar nuevos retos en entornos hospitalarios.

  • VRPharma aporta un valioso respaldo clínico basado en la evidencia, fruto de colaboraciones con algunos de los hospitales más reconocidos de España. En el ámbito pediátrico, un estudio publicado en JMIR Publications, con más de 300 niños de entre 3 y 6 años mostró resultados muy positivos en el manejo del dolor y del miedo durante la vacunación, siendo valorado de forma excepcional por las familias con un 99.3% de satisfacción. Este estudio se realizó junto a IDIAPGol y atención primaria de Cataluña central.
  • En el Hospital de Bellvitge, su solución de realidad virtual se utilizó en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, demostrando una reducción significativa de la ansiedad durante procedimientos invasivos.
  • Destaca también una investigación publicada en el Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery, donde se evaluó el uso de realidad virtual de VRPharma durante intervenciones de cirugía oral bajo anestesia local. El estudio, realizado en la Universitat Internacional de Catalunya y el Instituto Maxilofacial de Centro Médico Teknon, demostró que la exposición a entornos inmersivos contribuye al control de variables hemodinámicas —como la frecuencia cardíaca y la presión arterial— durante la extracción de muelas del juicio.

Con la integración de VRPharma, Oroi Group amplía su catálogo de productos en salud, incorpora mayor respaldo científico y acelera su crecimiento internacional. La fusión previa con FeelU habilitó ya a Oroi para operar en más de 600 centros en Europa, llegando ya a mejorar las vidas de más de 60.000 usuarios

Sobre Oroi
Oroi, fundada en el País Vasco, desarrolla experiencias de realidad virtual orientadas al bienestar emocional, cognitivo y físico de personas mayores y pacientes en entornos sociosanitarios. Con una estrategia basada en crecimiento orgánico e inorgánico, su propósito es mejorar la vida de las personas a través de tecnología inmersiva con respaldo científico.

Sobre VRPharma
VRPharma, pionera en la integración de la realidad virtual en contextos hospitalarios en España, desarrolla soluciones se utilizan para la reducción del dolor, la ansiedad y el estrés en entornos como UCI, oncología, pediatría, quirófanos y cuidados paliativos. Su librería de contenidos clínicamente validados y su tecnología plug G play han sido implementadas en centros como el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Ramón y Cajal o el Hospital Universitario Cruces, entre otros.

notificaLectura

La Asistencia Virtual profesional gana fuerza en España con ANAV

0

La transformación digital ha potenciado nuevas formas de colaboración laboral, entre las que destaca con fuerza el perfil del Asistente Virtual (AV). Esta figura, cada vez más demandada por pymes, profesionales y emprendedores, permite delegar tareas administrativas, técnicas y organizativas a distancia, mejorando la eficiencia sin aumentar la carga estructural de las empresas.

En este escenario, surgen iniciativas que buscan dignificar esta profesión, dotarla de estándares y consolidar redes de apoyo entre profesionales. Una de ellas es ANAV España, la Asociación Nodal de Asistentes Virtuales, que se ha posicionado como un punto de encuentro fundamental para quienes ejercen esta actividad en el país y desean hacerlo bajo criterios de profesionalización, visibilidad y acompañamiento.

Un espacio colectivo para crecer con respaldo profesional

ANAV España nace como una asociación sin ánimo de lucro, integrada por Asistentes Virtuales profesionales, con una finalidad clara: divulgar el valor estratégico de esta profesión, apoyar a las AV para que reconozcan y defiendan su valía en el mercado, y educar a las empresas en cómo aprovecharla eficazmente. Su actividad gira en torno a tres pilares fundamentales: el apoyo mutuo, la divulgación profesional y la reivindicación del reconocimiento que merece el sector.

Entre sus principales objetivos se encuentran ofrecer soporte e información valiosa a las socias, fomentar la colaboración entre profesionales, y contribuir a establecer estándares mínimos de calidad en el ejercicio de la Asistencia Virtual. Asimismo, ANAV España actúa como agente divulgador ante el tejido empresarial, aportando información clave sobre las ventajas de externalizar determinadas funciones a profesionales cualificadas y autónomas.

Las socias de ANAV disponen de recursos exclusivos para su desarrollo, como talleres y charlas informativas realizadas por expertas, que les aportan herramientas clave para impulsar y consolidar sus negocios, así como acceso a información sectorial, asesoramiento y oportunidades de promoción a través de los diferentes canales de la asociación.

Además, cada trimestre se organiza una sesión abierta de preguntas y respuestas dirigida a Asistentes Virtuales, accesible de forma gratuita para quienes deseen participar. El formulario de inscripción está disponible en el siguiente enlace.

Visibilidad, comunidad profesional y oportunidades reales

Una de las principales aportaciones de ANAV reside en su capacidad para dar visibilidad a las Asistentes Virtuales en un mercado donde la diferenciación y el reconocimiento profesional son determinantes. Para ello, la asociación gestiona un directorio público donde figuran las socias, accesible para empresas que buscan perfiles específicos en función de sus necesidades operativas.

Este directorio, junto con la presencia activa en redes sociales y la organización de eventos digitales —como webinars especializados— y presenciales, contribuyen a posicionar a las Asistentes Virtuales asociadas como opciones de confianza para colaborar con distintos tipos de negocios. A su vez, se promueve la interacción continua entre profesionales, creando una red de apoyo que comparte aprendizajes, recursos y experiencias reales.

El modelo de afiliación contempla una cuota semestral asequible y está abierto tanto a profesionales consolidadas como a quienes están iniciando su trayectoria o formándose para ejercer esta actividad.

La labor de ANAV España permite afianzar los cimientos de una profesión en crecimiento, facilitando que las Asistentes Virtuales cuenten con respaldo, recursos para el crecimiento de su negocio y visibilidad en un mercado que valora cada vez más la externalización profesionalizada. Con una propuesta clara y estructurada, la asociación se convierte en una herramienta clave para consolidar la carrera profesional de quienes eligen esta vía laboral con ambición y compromiso.

Pie de foto: Noelia Sanabria.

68c18558ee701

Sunman confía a Tornasol Energy la distribución en exclusiva en toda Europa de su nuevo kit solar para balcón

0

·La reciente puesta a la venta de kits solares autoinstalables en balcón por parte del gigante sueco de fabricación y distribución de mobiliario remarca la solidez y proyección de esta industria 

·El Kit Tornasol by Sunman es el más eficiente y avanzado del mercado hasta la fecha

·Un estudio técnico de Tornasol resalta el potencial de España para la generación de energía solar en pisos: tres de cada cuatro balcones con orientación sur son óptimos para la instalación de kits solares

Valencia, 10 de septiembre de 2025 – Un año después de anunciar su alianza estratégica, Sunman, el gigante asiático fabricante de paneles solares flexibles y ultraligeros, vuelve a confiar en Tornasol Energy para distribuir esta vez en exclusiva en toda Europa su nuevo kit solar para balcón, considerado el más avanzado y eficiente del mercado.

Sunman es una empresa tecnológica especializada en el desarrollo de paneles solares de alta eficiencia, flexibles, ultraligeros y sin vidrio, diseñados para ampliar la aplicabilidad de la energía fotovoltaica a superficies y entornos donde los módulos fotovoltaicos tradicionales no son viables. Con más de dos décadas de experiencia y más de 80 patentes que, tras aplicar con éxito al mercado industrial, ahora pone su avanzada tecnología a disposición de los hogares particulares gracias a la comercialización de este panel residencial pensado para pisos.

Con esta colaboración en exclusiva, Tornasol Energy reafirma su condición de empresa referente en el desarrollo de instalaciones de balcón solar en el sur de Europa. Desde hace más de cuatro años, trabaja junto con Sunman en el perfeccionamiento de kits solares de balcón, integrando diseño, eficiencia y facilidad de instalación. Esta experiencia, trabajo conjunto y conocimiento de campo han sido determinantes para que Sunman les seleccione nuevamente como distribuidor exclusivo en la Unión Europea.

Por otro lado, gracias a su alianza estratégica con BigBuy, compañía tecnológica líder en e‑commerce internacional, Tornasol Energy está preparada para llevar este innovador kit solar a los 27 países de la Unión Europea y en 24 idiomas. Esta colaboración potencia la estrategia de distribución paneuropea de Tornasol Energy, que integra diferentes canales y socios para garantizar la máxima capilaridad y cercanía al cliente final.

El nuevo “Kit Tornasol by Sunman” incorpora innovaciones que marcan un antes y un después en el sector entre las que destacan:

·Paneles solares flexibles ultraligeros de alta eficiencia tamaño balcón, con estética minimalista y discreta “full black”, totalmente negros por ambos lados pensados para integrarse con armonía en balcones urbanos.

·Enchufe inteligente especialmente adaptado a exteriores con protección IP44 para monitorización y gestión de la producción solar con opciones de programación e integración avanzadas.

·Dos sistemas de fijación incluidos, cinchas de nylon y acero inoxidable y bridas metálicas plastificadas de seguridad para mayor robustez y tranquilidad del usuario.

·Packaging reforzado con madera ultraligera, diseñado para garantizar máxima protección en envíos a cualquier país de la Unión Europea.

“Sabemos que no somos el kit solar más barato del mercado, pero también sabemos que somos el más avanzado y eficiente”, comenta Santiago Vernetta, CEO y co-fundador de Tornasol Energy. “Con estas mejoras, el kit no solo ofrece generación de energía limpia y ahorro en la factura, sino también una experiencia de usuario premium y una instalación sencilla, rápida y segura. Hay muchas copias de baja calidad que no dan buen resultado y lo barato acaba saliendo caro. Nosotros llevamos casi cinco años de expertise en el sector, mejorando nuestro kit directamente con nuestros fabricantes y socios”, añade Vernetta.

“Hemos vuelto a confiar en Tornasol por su innovación, su constante evolución y trabajo con fabricantes y socios. Tienen un gran conocimiento y experiencia en el mercado y nuestro trabajo previo con ellos ha sido formidable”, subraya Lucas Pereiro, Regional Sales Manager de Sunman.

Por otro lado, el lanzamiento del nuevo “Kit Tornasol by Sunman” refuerza el objetivo de Tornasol Energy de democratizar la energía solar y acelerar la transición energética, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan un impacto social, económico y medioambiental positivo. “Nuestro objetivo no es solo vender kits solares, sino transformar la forma en que los hogares europeos producen y consumen energía. Este lanzamiento demuestra que la innovación, cuando se combina con una red de socios estratégicos y una visión clara, puede acelerar la transición energética y hacerla accesible para millones de personas. Queremos que cada balcón soleado se convierta en una pequeña central de energía limpia.”, afirma Vicente Alfonso, COO y co-fundador de Tornasol Energy.

Expansión y alcance paneuropeo

En los últimos cinco años, los kits solares de balcón –conocidos como Balkonkraftwerk– han experimentado un crecimiento exponencial en Europa, demostrando que el mercado está en plena expansión. Este ranking muestra que la energía solar de balcón ya no es una tendencia puntual, sino una realidad consolidada en Europa:

·Alemania: líder absoluto, con más de 1 millón de sistemas registrados en 2025 y hasta 2 millones en funcionamiento, tras instalar más de 550.000 kits solo en 2023.

·Bélgica y otros países: eliminando barreras regulatorias y generando condiciones favorables para una adopción masiva.

·España: mercado emergente en rápido crecimiento, siguiendo la estela alemana y con un enorme potencial en viviendas urbanas con balcones soleados.

·Italia, Francia y Polonia: adopción creciente, con interés regulador y mediático que sitúa a estos países como los próximos grandes focos de expansión.

La fiebre por los balcones solares en Europa es tan evidente que incluso una gran cadena sueca de fabricación y distribución de mobiliario ha decidido entrar recientemente en este mercado con su propio kit solar de balcón, lanzado inicialmente en Alemania, el país más maduro en este segmento. La entrada de gigantes de consumo en este mercado confirma su solidez y proyección de futuro, y pone en valor el papel de Tornasol Energy como referente europeo especializado en este tipo de soluciones solares.

Un análisis técnico realizado en entornos urbanos españoles indica que tres de cada cuatro balcones con orientación sur son óptimos para instalar kits solares, lo que supone millones de metros cuadrados disponibles para generación fotovoltaica en las fachadas de nuestras ciudades. Tornasol Energy, con sus soluciones seguras, estéticas y fáciles de instalar, está en una posición privilegiada para liderar esta ola de adopción en España y el resto de Europa.

68c18595b054f

La Real Sociedad de la 2025/2026: un nuevo ciclo bajo el mando de Sergio Francisco

En un fútbol dominado por presupuestos gigantescos y clubes convertidos en multinacionales, la Real Sociedad ha conseguido algo que parecía improbable: instalarse en la élite del fútbol español y europeo sin renunciar a su esencia. Lo ha hecho con un modelo reconocible, con una apuesta firme por la cantera y con un proyecto deportivo que se ha ido consolidando a lo largo de la última década.

La temporada 2025/2026 arranca con la Real Sociedad decidida a mantener su estatus entre la élite del fútbol español. Tras consolidarse en los últimos años como un club capaz de competir con los gigantes de la Liga, el equipo txuri-urdin inicia esta campaña con un proyecto que combina experiencia, juventud y fichajes estratégicos para pelear por objetivos ambiciosos.

La Real Sociedad de Sergio Francisco quiere mantener su estatus para volver al fútbol europeo

El estadio de Anoeta, renovado y vibrante, volverá a ser el punto de encuentro de la afición, que espera que su equipo defienda el estilo que le ha caracterizado: presión alta, intensidad y juego combinativo. Las gradas, capaces de acoger a más de 39.000 espectadores, serán una vez más un factor clave. La Real necesita que Anoeta siga siendo una fortaleza donde cada punto en Liga se sienta como una victoria ante rivales de gran presupuesto.

La Real Sociedad de la 2025/2026: un nuevo ciclo bajo el mando de Sergio Francisco Fuente: Real Sociedad
La Real Sociedad de la 2025/2026: un nuevo ciclo bajo el mando de Sergio Francisco Fuente: Real Sociedad

Una nueva temporada que marca un nuevo capítulo para la Real Sociedad. Con la salida de Imanol Alguacil al término de una era brillante y el traspaso de Martín Zubimendi por cerca de 70 millones de euros al Arsenal, el club afronta el presente curso institucionalmente renovado, pero con la ambición intacta. Bajo el timón del ascendente Sergio Francisco, el proyecto busca no solo consolidarse, sino relanzarse con identidad y solidez.

La marcha de Imanol, responsable de momentos históricos como Copa del Rey y cinco clasificaciones europeas consecutivas, significó el fin de un ciclo cargado de éxitos. Le reemplaza Sergio Francisco, técnico de la casa con un perfil formador: su trayectoria en los filiales y su conexión con la cantera transmiten un mensaje clave: continuidad con un nuevo impulso.

Además, el director de fútbol Erik Bretos, junto con Francisco, ha descartado esta campaña como transición y ha reafirmado como objetivo prioritario el retorno inmediato a Europa.

Pese a las salidas de Zubimendi o de Imanol como técnico, la Real Sociedad afronta un fútbol valiente

Así, el técnico Sergio Francisco llega con intención de mantener la identidad realista: fútbol valiente, presión organizada y juego asociativo, pero con mayor versatilidad. Ha defendido que "la solución al problema del gol está dentro", sugiriendo ajustes tácticos y mayor dinamismo ofensivo.

Su experiencia en los filiales refuerza la apuesta por fichajes que completen plantillas sin diluir la filosofía del club. Este curso, y aún de no jugar ninguna competición europea, la Real Sociedad no busca reinventarse, sino reafirmarse.

En un panorama dominado por gigantes y fichajes millonarios, el club de San Sebastián respira y actúa desde la autenticidad: cantera, modelo, estructura y confianza interna. La afición lo siente y el mensaje está claro: la temporada 2025/2026 será una prueba, pero también una oportunidad para demostrar que, a base de identidad y buen juego, la Real sigue viva y competitiva para volver a hacerse un sitio entre los grandes.

Realizar un chequeo de ciberseguridad para empresas ahora es posible y sin coste

0

En un entorno empresarial donde la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en el núcleo de la operativa, la ciberseguridad se erige como un pilar fundamental para la supervivencia y competitividad. Sin embargo, una gran parte del tejido empresarial español, especialmente las pymes, opera con una peligrosa falta de visibilidad sobre su verdadera postura de seguridad. Para abordar esta brecha de conocimiento, la firma de ciberseguridad española Minery Report ha anunciado el lanzamiento de una herramienta de autodiagnóstico online, anónima y gratuita, diseñada para que cualquier organización pueda obtener una evaluación clara y rápida de su nivel de madurez en ciberseguridad.

La iniciativa surge como respuesta a una realidad observada en el sector: la mayoría de los incidentes de seguridad exitosos no se deben a técnicas de ataque extremadamente sofisticadas, sino a la explotación de vulnerabilidades básicas y a menudo desconocidas por la propia empresa. La falta de recursos o de personal técnico especializado provoca que muchas organizaciones naveguen a ciegas, sin un mapa claro de sus puntos débiles.

El objetivo de la herramienta, según explica la propia firma, es derribar la primera y más grande barrera de la ciberseguridad: el desconocimiento. Muchos directivos y responsables de negocio a menudo no toman medidas, no por falta de voluntad, sino por la percepción de que el problema es demasiado vasto o técnico, lo que genera una parálisis a la hora de actuar. Esta herramienta se ha concebido como un punto de partida accesible; un mapa inicial que traduce la complejidad técnica a un formato de negocio comprensible para facilitar una conversación interna crucial sobre los riesgos reales y cómo gestionarlos de forma inteligente.

La evaluación como pilar de una estrategia proactiva

El paradigma de la ciberseguridad ha evolucionado de un modelo reactivo, centrado en la defensa del perímetro, a una estrategia proactiva basada en la evaluación y la mejora continua. Esperar a que un incidente ocurra para tomar medidas es una estrategia abocada al fracaso, con costes reputacionales, operativos y financieros que pueden ser devastadores. La evaluación periódica del estado de seguridad permite a las organizaciones adelantarse a los acontecimientos, identificando y mitigando las vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por actores maliciosos.

Una autoevaluación rigurosa proporciona el conocimiento necesario para asignar los recursos de forma eficiente. En lugar de realizar inversiones a ciegas en tecnología, un diagnóstico claro permite priorizar las áreas de mayor riesgo. Para una empresa, la brecha más crítica podría estar en la falta de una política de contraseñas robusta, mientras que para otra podría ser la escasa formación de sus empleados frente a ataques de phishing. Identificar estas debilidades es el primer paso para construir una defensa a medida, optimizando cada euro invertido.

Una herramienta de diagnóstico accesible e intuitiva

El test de ciberseguridad desarrollado por Minery Report ha sido diseñado para ser completado en menos de diez minutos por cualquier profesional, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. A través de un cuestionario estructurado en torno a cinco pilares fundamentales de la seguridad empresarial, la herramienta guía al usuario por las áreas clave de su organización.

Estos cinco pilares analizados son:

Gestión de accesos y credenciales: Evalúa la robustez de las políticas de contraseñas y el control sobre quién accede a la información.

Seguridad de los puestos y dispositivos: Analiza la protección de los ordenadores, portátiles y móviles de la empresa.

Protección del correo y navegación: Mide las defensas contra las principales vías de entrada de amenazas como el phishing y el malware.

Cultura y concienciación del equipo: Examina el nivel de preparación del factor humano, el eslabón más crítico de la cadena.

Continuidad del negocio y respuesta: Valora la capacidad de la empresa para recuperarse ante un posible incidente grave.

Al finalizar el test, la plataforma genera de forma inmediata un informe visual y fácil de interpretar. Este informe no solo ofrece una puntuación global sobre el nivel de madurez de la empresa, sino que también proporciona un desglose por cada una de las áreas evaluadas. Esto permite identificar rápidamente dónde se encuentran las mayores carencias y dónde se deben centrar los esfuerzos de mejora.

Con esta iniciativa, Minery Report refuerza su compromiso con la democratización de la ciberseguridad, ofreciendo al tejido empresarial una herramienta de valor que sirve como catalizador para fomentar una cultura de la prevención. En un panorama digital donde la anticipación es la mejor defensa, conocerse a uno mismo es el primer paso para construir una fortaleza digital sólida y resiliente.

68c185589809c

Qué es el Home Staging y por qué puede ser clave para vender una vivienda

0

Preparar una vivienda para su comercialización se ha convertido en una fase estratégica dentro del proceso de venta inmobiliaria. La técnica conocida como Home Staging está ganando protagonismo por su capacidad para mejorar la percepción de los inmuebles en el mercado.

Desde La Casa Agency, con más de 70 oficinas distribuidas por toda España, se señala que esta práctica no solo acelera los plazos de venta, sino que también puede incrementar el valor percibido de la propiedad. En este contexto, el papel de una inmobiliaria que asesore correctamente cada intervención resulta clave para maximizar resultados.

Home Staging: una técnica visual al servicio de la venta

El Home Staging consiste en preparar una vivienda para hacerla más atractiva a ojos del posible comprador. Procedente del mercado estadounidense, esta estrategia de presentación combina técnicas de decoración, orden, despersonalización y realce de puntos fuertes. Desde La Casa Agency, destacan que no se trata de reformar una propiedad, sino de optimizar su imagen para generar mayor impacto desde el primer vistazo. El proceso habitual incluye varias fases: retirada de elementos personales, limpieza profunda, reparaciones menores y uso de decoración neutra. También se reorganizan los espacios para reforzar la sensación de amplitud y luminosidad.

El objetivo es claro: facilitar que el comprador potencial visualice su vida futura en ese espacio. Esta técnica es especialmente útil en viviendas vacías, heredadas, con decoración anticuada o que llevan meses sin recibir ofertas. Al potenciar emocionalmente la presentación, se logra que la propiedad destaque frente a otras en los principales portales inmobiliarios.

Desde la empresa explican que la estrategia genera beneficios concretos: reducción del tiempo en el mercado, mejora en la negociación del precio y diferenciación real frente a la competencia.

Una inversión ajustada con retorno comprobado

El coste del Home Staging depende del tipo de inmueble, su estado actual y el nivel de intervención necesario. Desde intervenciones básicas en viviendas habitadas hasta proyectos completos en inmuebles vacíos, los precios pueden oscilar desde unos pocos cientos de euros. Desde La Casa Agency subrayan que esta inversión suele recuperarse con creces, tanto en menor tiempo de venta como en un mejor precio final.

Contar con una inmobiliaria profesional como La Casa Agency permite adaptar el plan de actuación al perfil del inmueble y del comprador objetivo. Además de guiar al propietario en todo el proceso, se facilita el acceso a asesores especializados que acompañan desde la valoración inicial hasta el cierre de la operación.

En el contexto actual del mercado inmobiliario en España, el Home Staging se consolida como una herramienta eficaz y accesible para quienes desean optimizar la venta de su vivienda.

68c18558baa5e

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

0

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.

notificaLectura

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

0

Banner semFYC SIGRE 2

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura

El seguro de cancelación de entradas protege al usuario ante una venta cada vez más anticipada

0

NdP Seguro de cancelacin de entradas scaled

Un procedimiento médico o problemas laborales son solo algunos de los imprevistos que Allianz Partners contempla en su seguro de cancelación de entradas, con el que protege la economía del usuario en un contexto en el que el precio medio de las entradas ha aumentado más de un 40% en los últimos dos años


El ocio musical moviliza a millones de personas cada año en España, que ya se ha consolidado como uno de los mercados de música en directo más potentes. Cuestiones como el clima o su éxito como destino vacacional, ha llevado a que los eventos musicales sean clave en la oferta cultural del país, especialmente durante los meses de verano: según la Asociación de Promotores Musicales, solo en 2024 los festivales más concurridos durante la época estival en España reunieron a más de 1,25 millones de personas.

A pesar de su popularidad, este ocio trae consigo todo tipo de gastos asociados en los que el espectador incurre mucho antes de que llegue la fecha del evento, como el transporte o alojamiento si tiene lugar en otra ciudad, o el coste de la propia entrada. De hecho, el precio de las entradas ha aumentado de media un 41% en los dos últimos años, según los últimos Observatorios de la Música en Vivo de Ticketmaster. Por ello, Allianz Partners, empresa líder en seguros y asistencia, recalca la importancia de contar con un seguro de cancelación de entradas que, ante imprevistos que impidan asistir al evento, reembolse al cliente el precio de la entrada.  

Y es que algunos eventos musicales ponen sus entradas a la venta con más de un año de antelación, lo que dificulta al usuario anticiparse a las circunstancias que puedan darse y que, llegado el momento, puedan impedirle acudir. Gracias al seguro de cancelación de entradas, el cliente queda protegido de una compra que suele estar impulsada por la emoción y por el riesgo de que las entradas se acaben al poco tiempo de haber salido a la venta. Las coberturas que incluye este seguro de cancelación son: problemas laborales (el motivo de cancelación más frecuente), enfermedad o lesión del beneficiario o de un familiar, tratamiento quirúrgico, muerte, avería o accidente en el vehículo, demora de la llegada del medio de transporte en el que el asegurado llegue al evento o reparaciones urgentes en el hogar.

Belén del Castillo, Head of Travel&BPO and Special Operations de Allianz Partners España, comenta: "Las entradas de conciertos y festivales cada vez se venden con mayor antelación, por lo que es muy difícil saber qué imprevistos pueden surgir para cuando llegue la fecha del evento. Caer enfermos, un nuevo trabajo, un accidente o un imprevisto familiar pueden impedirnos hacer uso de esas entradas que tanto dinero costaron". Además, recalca que "gracias al seguro de cancelación de entradas, el usuario no solo protege su economía, sino que también gana en tranquilidad al saber que, de ocurrir algo, el seguro le permitirá recuperar el dinero que pagó por su entrada.

notificaLectura

Los líderes de África Occidental se comprometen a promover la vacuna contra la fiebre de Lassa en la región

0

iamgen

En un momento histórico para la solidaridad y el liderazgo regionales, los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen conjuntamente a impulsar el desarrollo y la preparación de las tan necesarias vacunas contra la fiebre de Lassa, reconociendo la importante amenaza que supone esta enfermedad para la seguridad sanitaria regional


El 8 de septiembre de 2025, los ministros de Sanidad de toda la región se reunieron para mantener conversaciones de alto nivel convocadas por la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO) y el Dr. Muhammad Ali Pate, ministro coordinador de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria, como codirectores de la Coalición para la Vacuna contra la Fiebre de Lassa, y el Sr. Pierre N'Gou Dimba, ministro de Sanidad, Higiene Pública y Cobertura Sanitaria Universal de la República de Costa de Marfil, como anfitrión de la Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa en Abiyán. La reunión contó con el apoyo de la institución mundial de preparación para pandemias, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), una organización científica sin ánimo de lucro. Los ministros de Salud respaldaron un comunicado que refuerza el liderazgo compartido de la región para hacer frente a un virus endémico en África Occidental que causa importantes daños sanitarios, económicos y sociales.

A pesar de su devastador impacto, actualmente no existen vacunas autorizadas para proteger contra la fiebre de Lassa. La vacuna candidata más avanzada contra la fiebre de Lassa ha sido desarrollada por la IAVI con financiación de la CEPI y la Asociación de Ensayos Clínicos de Europa y Países en Desarrollo. La prometedora vacuna candidata de la IAVI se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase IIa para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en Ghana, Liberia y Nigeria, el estudio más avanzado sobre una vacuna contra la fiebre de Lassa que se ha realizado en todo el mundo.

A través del comunicado, los ministros reafirmaron su respaldo político a la aceleración de la preparación de la vacuna contra la fiebre de Lassa como prioridad estratégica regional en materia de salud y piedra angular de la preparación para pandemias, subrayando su doble función en el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la resiliencia colectiva. Reconocieron que la fiebre de Lassa podría servir de modelo para una mayor integración y coordinación de los esfuerzos de financiación. Se comprometieron a apoyar el desarrollo de la vacuna candidata contra la fiebre de Lassa de la IAVI, rVSVΔG-LASV-GPC[1], mediante un enfoque de cofinanciación colaborativa y una acción conjunta para movilizar y garantizar los recursos a través de la promoción y la coordinación regional. Se comprometieron a fortalecer las plataformas nacionales y regionales para garantizar que los centros de ensayos clínicos, los laboratorios, las autoridades reguladoras y los esfuerzos de participación comunitaria en toda África Occidental estén preparados para permitir la investigación clínica en fase avanzada necesaria para que la vacuna contra la fiebre de Lassa obtenga la licencia y para reforzar la respuesta de la región a otras amenazas de enfermedades epidémicas y pandémicas.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los ministros de Salud o sus representantes de la República de Benín, la República de Cabo Verde, la República de Costa de Marfil, la República de Ghana, la República de Guinea-Bissau, la República de Gambia, la República de Liberia, la República Federal de Nigeria, la República de Senegal, la República de Sierra Leona y la República Togolesa.

Como próximos pasos, los ministros acordaron coordinarse con los países para garantizar que se disponga de la capacidad necesaria para apoyar el desarrollo de vacunas en fase avanzada y perfeccionar el enfoque de financiación regional. En apoyo de este último, la OMSÁ, la CEPI y la IAVI convocarán un grupo de trabajo de países para armonizar la movilización de recursos.

Se estima que cada año cientos de miles de personas en África Occidental se ven afectadas por la fiebre de Lassa, una enfermedad que causa casi 4000 muertes y 110 millones de dólares en pérdidas de productividad en la región. Los síntomas van desde un leve dolor de cabeza hasta vómitos, hinchazón y hemorragias generalizadas que pueden ser mortales. En los casos que se recuperan, es frecuente que se produzca pérdida de audición. Se prevé que el impacto potencial de la enfermedad empeore, ya que los modelos de investigación predicen que hasta 600 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la fiebre de Lassa para 2050 como consecuencia del cambio climático y el crecimiento demográfico.

La segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa se celebrará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema «Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes». Este evento histórico reunirá a científicos, expertos en salud pública, desarrolladores de vacunas, responsables políticos, la sociedad civil y partes interesadas regionales para compartir conocimientos, revisar los avances y forjar nuevas alianzas con el objetivo de acelerar el desarrollo de vacunas y reforzar los esfuerzos para controlar la fiebre de Lassa.

[1] La rVSV∆G-LASV-GPC se basa en una cepa atenuada, o debilitada, del virus de la estomatitis vesicular (VSV) que ha sido modificada para expresar una proteína del virus Lassa que desempeña un papel esencial en el establecimiento de la infección viral. La IAVI obtuvo la licencia de la tecnología de la vacuna en la que se basa la rVSV∆G-LASV-GPC de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).

Pie de foto: Los ministros de Sanidad de África Occidental, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) se reúnen en Abiyán, paralelamente a la II Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa.

notificaLectura

Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

0

5c57c7f35958168451a9cf6e9e23

OMP y Evonik Oxeno anuncian la puesta en marcha con éxito de un hito significativo en la transformación digital: el traslado de Unison Planning™ de OMP a la nube en las principales plantas de producción de Evonik Oxeno en Marl y Amberes. Con la puesta en marcha de este proyecto, Oxeno eleva sus capacidades de planificación a una nueva era de planificación basada en el conocimiento y centrada en la toma de decisiones


Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación centrada en la toma de decisiones mejorada en la nube.
No se trata de un nuevo comienzo, sino de la siguiente evolución de una plataforma que lleva en funcionamiento y ofreciendo resultados reales desde abril de 2021. Durante los últimos cuatro años, Evonik Oxeno ha adoptado una planificación centrada en la toma de decisiones, calculando entre 30 y 50 escenarios al día y casi 10.000 simulaciones desde su lanzamiento. Estos escenarios permiten a los equipos explorar posibilidades futuras y tomar decisiones informadas y basadas en datos en toda la cadena de valor química de la empresa. El resultado es una cadena de suministro capaz de responder a la volatilidad de las materias primas, los cambios del mercado o los riesgos logísticos, al tiempo que se salvaguarda la continuidad del negocio y se aprovechan las oportunidades.

La nueva versión supone una mejora significativa, desarrollada desde cero a partir de cuatro años de experiencia operativa. Introduce un entorno cloud optimizado, un marco diseñado específicamente para la producción continua y flujos de trabajo más inteligentes y con menos fricciones, lo que facilita y agiliza a los planificadores la optimización, simulación, comparación y actuación proactivas en escenarios complejos. Aunque el enfoque básico sigue siendo el mismo, la nueva versión reduce las barreras para la planificación avanzada. Acelera el camino hacia el conocimiento, lo que permite a los planificadores centrarse más en la toma de decisiones estratégicas.

"No hemos reinventado nuestra forma de trabajar, solo la hemos simplificado", afirma Frank Beißmann, director general de Evonik Oxeno. "Con esta nueva versión, hemos aprovechado todo lo que hemos aprendido y lo hemos convertido en una plataforma más rápida, intuitiva y potente que permite tomar decisiones seguras y proactivas".

La continua colaboración de OMP con Evonik Oxeno subraya el compromiso compartido con la innovación y la excelencia operativa en la industria química.

"El enfoque innovador de Oxeno es un referente de lo que se puede lograr con una planificación centrada en la toma de decisions", afirma Christian Wöllenstein, director sénior de proyectos de OMP. "Esta actualización refleja nuestra visión compartida de mejora continua, en la que la planificación de la cadena de suministro es profundamente inteligente, está preparada para el futuro y se ajusta a los objetivos empresariales".

Para profundizar en cómo Evonik Oxeno transformó su planificación, incluidos los cambios organizativos, la toma de decisiones basada en escenarios y las mejoras en materia de sostenibilidad más allá de lo que se trata aquí, se puede explorar la historia completa.

notificaLectura

COPISA avanza en la transformación de la N-232 en Utebo: de carretera a avenida urbana

0

Copisa

La localidad de Utebo está inmersa en un proceso de transformación urbana con la reconversión de la travesía de la carretera N-232 en una avenida de carácter urbano. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está siendo ejecutado por la constructora COPISA, que desarrolla las obras bajo criterios de accesibilidad y sostenibilidad


De barrera a espacio urbano
Durante décadas, la N-232 ha actuado como un eje de separación en el municipio, generando dificultades de movilidad. Con la intervención liderada por COPISA, este trazado se adaptará a un nuevo modelo que busca favorecer la conexión entre barrios, reducir la intensidad del tráfico de paso y dar prioridad a los desplazamientos peatonales y ciclistas.

Entre las actuaciones previstas se encuentra la demolición de la pasarela peatonal y del puente elevado, que serán sustituidos por glorietas en puntos estratégicos. Estas intersecciones, ejecutadas por COPISA, facilitarán los cruces seguros de peatones y ciclistas, además de mejorar la regulación del tráfico rodado.

Un diseño orientado a la movilidad sostenible
El nuevo trazado de la avenida contempla la ampliación de aceras, la creación de zonas verdes, la instalación de mobiliario urbano y la habilitación de un carril bici bidireccional conectado con las principales avenidas de Utebo. También se reordenarán pasos peatonales y paradas de autobús, con el objetivo de optimizar su ubicación y reforzar la seguridad.

Las obras, desarrolladas  por COPISA, incorpora pavimentos fonoabsorbentes, renovación del alumbrado con tecnología eficiente y sistemas de drenaje sostenible. Estas medidas buscan reducir el impacto acústico, mejorar la eficiencia energética y gestionar de manera adecuada el agua de lluvia.

Hacia un espacio plenamente urbano
La integración de la N-232 se plantea como un paso hacia un modelo de ciudad más habitable, con espacios de uso ciudadano y mayor protagonismo del transporte no motorizado. Una vez finalizadas las obras, el tramo pasará a ser gestionado por el Ayuntamiento de Utebo, consolidando su carácter urbano.

La constructora COPISA, con experiencia en proyectos de infraestructura y urbanismo, es la encargada de materializar esta transformación en colaboración con las directrices del Ministerio.

notificaLectura

Comienza la cuenta atrás para invertir en talento sin coste con los créditos FUNDAE

0

pexels pexels photo 5324980

Inteligencia Artificial, análisis de datos o los idiomas son algunas de las formaciones más solicitadas por las empresas para sus equipos, según Gi Training. Este último cuatrimestre del año, las organizaciones tienen la oportunidad de apostar por la formación bonificada para sus personas empleadas con el objetivo de impulsar sus conocimientos y habilidades


Cada año, miles de compañías en España dejan sin utilizar los créditos de formación disponibles a través de FUNDAE, lo que supone perder una inversión ya financiada destinada a impulsar el talento de sus equipos. Según cálculos del sector, se pierden millones de euros en recursos que podrían haberse destinado a capacitar a la plantilla en competencias clave para el futuro.

Gi Training, firma de formación y desarrollo de Gi Group Holding, recuerda a las empresas que aún están a tiempo de aprovechar estos fondos antes de que finalice el ejercicio, el próximo 31 de diciembre. "Los créditos FUNDAE son una oportunidad para que las empresas refuercen las habilidades de sus equipos sin que suponga un coste adicional. No aprovecharlos es perder una herramienta estratégica para la competitividad y la fidelización del talento", señala Verónica Lázaro, Key Account Manager de Gi Training.

Formación alineada con las necesidades actuales
La formación bonificada a través de FUNDAE permite a las empresas responder a las tendencias que marcarán el futuro del trabajo. Desde Gi Training destacan la alta demanda de programas en áreas como:

  • Inteligencia Artificial aplicada a la empresa, no como amenaza, sino como motor de productividad y transformación.
  • Sostenibilidad y ODS como competencias transversales que guían la toma de decisiones y fortalecen la reputación corporativa. Vinculado con la Agenda 2030.
  • Soft skills críticas (liderazgo, autoliderazgo, comunicación, gestión del cambio, inteligencia emocional), que permiten a las personas adaptarse a un entorno cambiante.
  • Diversidad e inclusión como eje de innovación social y empresarial.

Una oportunidad que caduca
El crédito formativo se calcula en función de las cotizaciones de la empresa a la Seguridad Social y se renueva cada año. Si no se utiliza, se pierde definitivamente, salvo en las empresas que cuentan con menos de 50 empleados.

"Es fundamental que las compañías se anticipen y planifiquen cómo quieren desarrollar el talento interno. En un contexto de cambios rápidos y alta rotación, la formación es una palanca clave de compromiso y competitividad. Nuestro propósito como compañía es acompañar a las empresas para que conviertan el desarrollo de talento en su mayor ventaja competitiva", añade Verónica Lázaro, Key Account Manager de Gi Training.

Con la cuenta atrás para la vuelta a la rutina en marcha, Gi Group Holding anima a las organizaciones a informarse y activar planes de formación antes de que finalice el año.

Los interesados pueden encontrar toda la información en: https://es.gigroup.com/gi-training/

notificaLectura

Yunbit anuncia el lanzamiento de su potente gestor de chatbots

0

Yunbit anuncia el lanzamiento de su potente gestor de chatbots

Diseñada para revolucionar la comunicación digital, esta avanzada herramienta permite a las compañías crear, implementar y gestionar sus propios asistentes virtuales de manera intuitiva y sin necesidad de código. Este desarrollo estratégico busca optimizar la atención al cliente, automatizar procesos internos y ofrecer una solución accesible para que cualquier empresa pueda integrar la inteligencia artificial en su operativa diaria


Yunbit, empresa líder en soluciones de software de gestión empresarial, anuncia el lanzamiento de su nueva y potente aplicación de chatbots. Esta herramienta, desarrollada para interactuar con su plataforma de soluciones en la nube, permite a los usuarios resolver consultas mediante un lenguaje natural y conversacional.

Desde su fundación, Yunbit ha mantenido un firme compromiso con la vanguardia tecnológica, centrándose en soluciones que no solo digitalizan procesos, sino que los hacen más eficientes y accesibles. El desarrollo de esta aplicación de chatbots representa el siguiente paso lógico en esta misión, integrando la Inteligencia Artificial (IA) directamente en el núcleo del sistema de planificación de recursos empresariales para ofrecer una experiencia de usuario sin precedentes.

La principal fortaleza de esta nueva aplicación reside en su capacidad para parametrizar el chatbot con las fuentes de datos, el contexto, el tono y la estructura de respuesta más adaptados al usuario; además de añadir un nivel extra de seguridad a la información confidencial o reservada que contenga la plataforma de gestión.

Las aplicaciones de esta tecnología a la plataforma Yunbit Business Cloud serán infinitas; pues va a permitir mejorar la usabilidad de la herramienta y el acceso a información relevante según perfiles de usuarios y sus permisos de acceso a la información. Se podrán realizar preguntas muy concisas y recibir respuestas en lenguaje natural de la información que contiene la plataforma y para la cual el chatbot esté parametrizado. Además, se han implementado medidas adicionales para resolver problemas de contexto en la resolución de preguntas.

La nueva aplicación de gestión de chatbots de Yunbit ya está disponible para todos los clientes actuales de la plataforma ERP. La compañía ofrece demostraciones personalizadas para empresas interesadas en explorar cómo esta tecnología puede transformar su eficiencia operativa y su experiencia de usuario.

Yunbit es una compañía líder en el desarrollo de soluciones de software de gestión empresarial (ERP, RRHH, SGA,CRM, Ecommerce) en la nube. Con una trayectoria marcada por la innovación, Yunbit ayuda a empresas de todos los sectores a optimizar sus procesos, tomar decisiones estratégicas basadas en datos y mejorar su competitividad en el mercado global.

notificaLectura

Growit School se asocia al Grupo Doctrina Qualitas para sumar reconocimiento académico a sus formaciones

0

DQ Growit School

La Escuela de Crecimiento Digital GROWIT ha dado el salto al reconocimiento académico internacional a través de la colaboración con el Grupo Doctrina Qualitas (DQ). La institución DQ, con sede en España, gestionará también la jerarquización para EE.UU. a través de diplomas universitarios estadounidenses


La tendencia de un reconocimiento académico internacional, es una realidad que se encuentra repetidamente en los mejores centros de formación de cualquier aparte del mundo. Esta tendencia, que descansa sobre la base de disponer de diversas universidades que reconozcan las formaciones de los centros de formación a través de emisión de un diploma de educación continua, viene a ofrecer a los alumnos la ventaja diferencial de disponer de un CV más potente y mayores posibilidades de alcanzar un puesto de trabajo a través de la diferenciación.

Todos los centros de formación privados disponen de este objetivo. Pero no todos pueden lograrlo. Mucho menos, a través de una institución internacional como el Grupo Doctrina Qualitas, que, además de disponer de una red de universidades por todo el mundo, también es una acreditadora de calidad. En este caso, los centros que aspiran a trabajar con DQ, saben que el requisito principal, será la calidad educativa y, será a partir de esta base, desde la que creará un sistema de reconocimiento académico.

¿Por qué Growit lo ha logrado? La respuesta cumple con el anterior requisito. Ha sido clave la calidad de sus formaciones, tanto en la composición de los programas, como en la metodología, capacitación de su equipo y sobre todo; la filosofía educativa adaptada a los actuales requisitos del mercado.

Growit School tiene su nacimiento en 2018, cuando lanzan Growth Hacking Course. Un programa de gran éxito que les posicionó en el sector del marketing digital, dándoles el nombre que utilizarían a partir 2024, ya conformados como una escuela. Actualmente, Growit es una referencia y se caracteriza por su sistema educativo, basado en la formación en habilidades digitales como clave del éxito profesional. Los tres pilares aplicados por Growit son:

  • Habilidades productivas para transformar un negocio.
  • Programas de aceleración con mentores top accesibles.
  • Una experiencia empoderadora y acompañada 24/7.

Hoy, todos los programas de Growit, disponen de un claro enfoque: hacer crecer el conocimiento, mejorar los resultados y multiplicar el tiempo de sus graduados. De ese propósito nace el nombre de la escuela.

Con esta filosofía, se produce la asociación con DQ. Una asociación estratégica para que los alumnos de Growit disfruten de un reconocimiento y soporte académico de primer nivel, que les garantice un nuevo horizonte académico y más ventajas laborales. Los alumnos dispondrán del Certificado Universitario Internacional DQ y de diplomas emitidos por Sabal University. Una universidad oficial estadounidense DQ, ubicada en el Estado de Florida.

El Certificado Universitario Internacional DQ y el diploma de Sabal University, aportan la ventaja diferencial básica para los alumnos. Otorga acceso a diversos sistemas educativos, refuerza curricularmente, otorga el acceso a una nueva tipología educativa; la universitaria. Por lo que las formaciones de Growit, pasan a ser formación continua universitaria, con la característica de tratarse de cursos de especialización o posgrados que aportarán a los alumnos "un plus" de confianza y reconocimiento en el ámbito profesional.

La colaboración, que se inicia en septiembre de 2025, pasa a formar parte de un trabajo que ambas marcas han venido desarrollando desde sus inicios. Mejorar el panorama profesional a través de formaciones de calidad que transforman vidas.

notificaLectura

Changan impulsa su expansión en Europa con tecnologías y productos diversos en IAA Mobility 2025

0

42 scaled

En un paso decisivo hacia la consolidación de su presencia internacional, Changan desembarca con fuerza en el IAA Mobility 2025 de Múnich


Changan presentó sus marcas CHANGAN DEEPAL y AVATR el lunes durante la feria IAA Mobility 2025. Bajo el lema 'Changan: Compartiendo el Futuro', la compañía dio a conocer sus más recientes avances en electrificación y tecnologías inteligentes, distribuidos en tres áreas temáticas dentro de su stand de exhibición.

La firma mostró diversos modelos dirigidos al público europeo, entre ellos los CHANGAN DEEPAL S05, S07, y los AVATR 06, 07 y 012, así como el lanzamiento del primer prototipo conceptual de AVATR: el Xpectra. La exposición también incluyó tecnologías de vanguardia como la batería de estado sólido Golden Shield, el motor híbrido dedicado New BlueCore HE1.5NA, el sistema de propulsión eléctrica New BlueCore, y el sistema de conducción inteligente SDA Pilot. Todas estas innovaciones, que marcan un avance significativo en la industria, generaron un alto nivel de interés entre los asistentes, expertos del sector y medios de comunicación.

Además de presentar sus nuevos modelos y desarrollos tecnológicos, Changan reafirmó su compromiso a largo plazo con el mercado europeo. En Europa, para Europa" resume su postura y determinación. Changan está plenamente comprometida con un crecimiento sostenible y una integración profunda a nivel local", afirmó Zhao Fei, Director General del Grupo Automotriz China Changan.

Con más de dos décadas de presencia en Europa —incluyendo centros de I+D en el Reino Unido, Italia y Alemania—, Changan cuenta con la capacidad de desarrollar productos adaptados a las necesidades específicas de los consumidores europeos. La gama de productos de Changan para Europa incluirá tanto vehículos 100 % eléctricos (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), destacando los modelos CHANGAN DEEPAL S07 y S05 como los primeros BEV que ingresan al mercado europeo.

Con más de 150 adaptaciones específicas para la región y habiendo obtenido la máxima calificación de seguridad —5 estrellas— en el programa Euro NCAP, el S07 ya ha sido lanzado en Noruega y Alemania, y está previsto su próximo lanzamiento en el Reino Unido. Por su parte, el CHANGAN DEEPAL S05, uno de los modelos estratégicos de la marca para consolidar su éxito en Europa, realizó su debut oficial en el continente durante la feria IAA Mobility 2025.

Desde la creación de su Centro de Diseño de Turín en 2001 hasta su destacada participación en el Salón del Automóvil de Múnich 2025, Changan ha evolucionado de forma constante, posicionándose como líder gracias a la innovación tecnológica continua y a su expansión sostenida en los mercados internacionales. En el marco de su acelerada estrategia de globalización, Changan continúa avanzando con la electrificación y las tecnologías inteligentes como pilares fundamentales, con el objetivo de consolidarse como una empresa automotriz de clase mundial y altamente competitiva.

notificaLectura

Changan debuta en IAA Mobility 2025 y presenta una nueva visión para la movilidad inteligente global

0

71 scaled

Con una fuerte apuesta por la electrificación, la inteligencia vehicular y la expansión internacional, Changan presentó en Múnich su visión de movilidad del futuro


El 8 de septiembre, Changan presentó sus más recientes avances en electrificación y tecnología inteligente durante la feria IAA Mobility 2025. La exhibición incluyó modelos de CHANGAN DEEPAL y AVATR, bajo el lema: 'Valor tecnológico, movilidad global, empatía con el usuario'.

En línea con su visión de convertirse en una marca automotriz de clase mundial, Changan ha invertido más de 110 mil millones de RMB en tecnologías relacionadas con la nueva energía y la inteligencia vehicular en la última década. Con una red global que abarca diez centros de I+D en seis países, la compañía ha logrado importantes avances en más de 400 tecnologías clave para vehículos eléctricos, además de desarrollar de forma independiente su propia plataforma SDA.

Los productos exhibidos —incluyendo la batería Golden Shield y el sistema SDA Pilot— destacaron los logros tecnológicos de vanguardia alcanzados por la compañía.

Changan acelera su estrategia de 'Movilidad Global' a través de alianzas internacionales
Changan está impulsando su estrategia de 'Movilidad Global' mediante asociaciones estratégicas en todo el mundo. Actualmente, sus operaciones internacionales abarcan cinco regiones: Europa, Eurasia, Sudeste Asiático, Medio Oriente y África, y América Central y del Sur, con presencia en 103 países y territorios.

La compañía tiene previsto establecer 20 fábricas en el extranjero, de las cuales nueve ya están operativas, incluida su primera planta de vehículos de nueva energía (NEV) en Rayong, Tailandia. Asimismo, continúa avanzando en sus planes de manufactura local en Europa, reafirmando su compromiso con la producción regional y la integración de la cadena de suministro.

Changan también está fortaleciendo su red de ventas y servicios en Europa. Autohaus Guenther, cerca de Hamburgo, inauguró a finales de agosto el primer concesionario de Changan en Alemania. Por su parte, Reino Unido contará con 20 concesionarios operativos a mediados de septiembre, y se prevé la apertura de 30 puntos adicionales de venta y servicio antes de que finalice 2025. Para finales de este año, Changan tendrá presencia en más de 10 mercados europeos, incluidos España e Italia.

La compañía también ha establecido filiales de importación en Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. Cabe destacar que Bosch y ZF, dos de los principales fabricantes mundiales de componentes automotrices, presentaron en conjunto con Changan sus avances colaborativos en electrificación y automatización durante IAA Mobility 2025.

Changan reafirma su compromiso con las necesidades del usuario y gana reconocimiento internacional por su enfoque empático y centrado en las personas
Changan mantiene su compromiso con la atención a las necesidades del usuario, lo que le ha valido el reconocimiento global gracias a su filosofía empática y centrada en el cliente. El E-SUV CHANGAN DEEPAL S05, presentado durante IAA Mobility 2025, representa fielmente su visión de "Diseño europeo, innovación global". Por su parte, AVATR pone en valor la originalidad y el nuevo lujo inteligente, con la presentación mundial del concept car Xpectra, que destaca por su filosofía de diseño distintiva y tecnologías de vanguardia.

Changan hizo historia al convertirse en el único fabricante de automóviles chino en participar en la IAA en 2011 y 2013. Doce años después, la compañía cuenta con tres espacios de exhibición independientes en la IAA, lo que reafirma su compromiso con la expansión internacional y su dedicación a ofrecer productos y servicios personalizados para los usuarios de todo el mundo.

notificaLectura

AVATR redefine el nuevo lujo y CHANGAN DEEPAL exhibe un diseño futurista

0

81 scaled

Durante su destacada participación en IAA Mobility 2025 en Múnich, AVATR y CHANGAN DEEPAL captaron la atención internacional con propuestas que combinan innovación tecnológica


En la feria IAA Mobility 2025, celebrada en Múnich, Alemania, AVATR y CHANGAN DEEPAL se posicionaron como protagonistas del evento, atrayendo una notable atención por parte del público y los medios de comunicación.

En el escenario de AVATR, ubicado en Königsplatz, el prototipo AVATR VISION XPECTRA —recién presentado a nivel mundial— fue el centro de todas las miradas, acompañado de toda la gama de vehículos de la marca. Este modelo reflejó fielmente la filosofía de diseño 'Emotive Luxury' de AVATR, combinando una estética vanguardista con tecnología de última generación, bajo la dirección creativa del reconocido diseñador Nader Faghihzadeh.

Actualmente, AVATR cuenta con cuatro modelos: AVATR 11, AVATR 12, AVATR 07 y AVATR 06. La marca posee cerca del 10 % del mercado de vehículos eléctricos de lujo en los Emiratos Árabes Unidos, se ha consolidado como una de las marcas de referencia en Tailandia, y ha recibido una excelente acogida en Singapur a tan solo semanas de su lanzamiento. A día de hoy, la comunidad global de AVATR supera los 190.000 propietarios.

Coincidiendo con la presentación europea del CHANGAN DEEPAL S05, Changan reveló de manera simultánea en Chongqing (China) sus últimos modelos: el L06 y la versión de largo alcance con seis plazas S09. Este lanzamiento paralelo estratégico refuerza las ambiciones globales del grupo.

El lenguaje de diseño audaz y futurista de CHANGAN DEEPAL redefine la estética de los vehículos eléctricos. Tras haber ingresado ya a más de setenta mercados en Europa, Eurasia, el Sudeste Asiático, Oriente Medio, África y América Latina, la marca se prepara para introducir próximamente el CHANGAN DEEPAL S07 en el Reino Unido.

Con el objetivo de ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades locales, Changan Automobile está invirtiendo activamente en diseño, ingeniería, talento y alianzas estratégicas locales. Asimismo, ha establecido filiales de importación propias en Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. En otros mercados europeos, Changan colabora con importadores regionales como Autohellas (Grecia), Motorgruppen (Noruega), Auto-Industrial Group (Portugal) y OMR (Balcanes Occidentales), y continúa ampliando su red de distribución.

Europa sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia global de Changan, impulsada por su compromiso 'En Europa, para Europa'. De cara al futuro, la compañía acelerará su estrategia de localización en el continente, apostando por un crecimiento sostenible y una profunda integración local, con el fin de ofrecer productos y servicios premium a los usuarios europeos.

notificaLectura

Elmer Cordova Torres comparte ideas de sostenibilidad arquitectónica en su blog

0

Elmer Córdova Torres ha consolidado un espacio digital donde reflexiona y comparte sus ideas sobre sostenibilidad arquitectónica, un tema que hoy ocupa un lugar central en el diseño y la construcción de espacios modernos.

En su blog, Córdova Torres aborda la sostenibilidad no como una tendencia pasajera, sino como una necesidad urgente para enfrentar los retos actuales: el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la necesidad de crear ciudades más humanas y resilientes.

Un enfoque innovador

Las publicaciones de Elmer Guadalupe Córdova Torres invitan a repensar la arquitectura desde la eficiencia energética, el uso de materiales responsables, el diseño bioclimático y la integración con el entorno natural. Cada artículo combina conocimiento técnico con una visión inspiradora, logrando acercar la sostenibilidad tanto a especialistas como al público en general.

Una comunidad en construcción

El blog de Córdova Torres se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan comprender cómo la arquitectura puede transformar la vida de las personas sin comprometer el equilibrio ambiental. Sus reflexiones generan debate y abren la puerta a nuevas propuestas sobre cómo habitar mejor el planeta.

La arquitectura como motor de cambio

“Construir no solo significa levantar muros; significa generar experiencias que cuiden a las personas y al entorno. La sostenibilidad es el camino para lograrlo”, afirma Elmer Guadalupe Córdova Torres en una de sus publicaciones más leídas.

Con este espacio digital, su nombre se asocia cada vez más a la difusión de ideas que aportan al desarrollo de una arquitectura más consciente, estética y responsable con el futuro.

68c185583f84b

El rapero murciano Piezas arranca la gira 'DUAL' para celebrar su último álbum con 20 canciones

0

El dúo murciano Piezas & Jayder han anunciado el arranque de su nueva gira 'DUAL', con la que recorrerán diferentes ciudades españolas presentando en directo su último trabajo, un álbum doble con 20 canciones y colaboraciones de Julia Cry, Kaze, Erick Hervé, Rain, Tweaz y Alex Orellana.

El tour da comienzo este 13 de septiembre en Madrid, seguido de Murcia (20 septiembre), Barcelona (3 octubre), Málaga (7 noviembre), Sevilla (14 noviembre), Valencia (28 febrero) y Bilbao (6 marzo). Cada fecha contará con un show previo de Tweaz & Alex Orellana, abriendo la velada antes de que los artistas principales (voz y DJ) tomen el escenario con una propuesta que nos aseguran que estará completamente renovada.

"El espectáculo de esta gira será muy distinto al de sus anteriores directos, dejando atrás la experiencia de Melancholia y Panorámica para ofrecer un montaje innovador y sorprendente", explican desde la organización, que prevén que Piezas & Jayder refuercen su posición como referentes del hip hop español, llevando su música "a un nuevo nivel".

Hay que recordar que en el diario Qué! tuvimos la oportunidad de entrevistar a Piezas con motivo del lanzamiento de su último disco, una obra que explica su nombre con un doble álbum que, junto a Panorámica (2019), completa la trilogía Acantilado del rapero del sello Murcia Finest.

Alonso solo tiene ganas de ganar con Newey: "Cree que su diseño será el mejor"

Fernando Alonso insiste en que lo que está por venir es muy ilusionante. Todo lo relacionado con el 2026 crea una ilusión pocas veces antes vista, y escuchar al español hablar de Adrian Newey… también.

La realidad, por ahora, es que la actual temporada deja mucho que desear. Lo visto en el Gran Premio de Italia es el fiel reflejo de un año donde absolutamente nada está saliendo bien.

Porque si bien Max Verstappen lucha con los McLaren y estos se reparten las victorias, el sufrimiento y frustración de Alonso aumenta. El único objetivo de Aston Martin es que termine cuanto antes la temporada y pensar que en 2026 la cosa será radicalmente diferente. Al menos, eso piensa el piloto español, que no duda en el trabajo de Newey en el próximo monoplaza.

Alonso tiene el reto de volver a ganar en 2026

"Me motivan los retos personales, intentar volver a ganar en la Fórmula 1, el proyecto de Aston Martin. Todos queremos demostrar algo, que podemos ganar otra vez. Tengo una gran responsabilidad sobre mis hombros por estar en una organización increíble".

E"s el sitio en el que quiero estar para esta última oportunidad en F1. Espero que la gente de su 100% y yo tengo que lidiar con el ejemplo, dedicar las horas que sean necesarias para rendir al máximo, conseguir resultados cuando es posible, estar motivado toda la temporada", cuenta Fernando Alonso en una entrevista con Maaden este martes.

Alonso solo tiene ganas de ganar con Newey: "Cree que su diseño será el mejor, me hace sentir muy seguro" Fuente: Aston Martin
Alonso solo tiene ganas de ganar con Newey: "Cree que su diseño será el mejor, me hace sentir muy seguro" Fuente: Aston Martin

¿Cuál es el secreto para mantener el optimismo?", le preguntó el entrevistador sobre el reto que tiene entre manos con Aston Martin. Y Alonso respondió mostrando su total confianza en lo que está haciendo el equipo, destacando las últimas campañas de contrataciones de ingenieros para crecer. Fernando Alonso ha visto cambios en el equipo que le llenan de optimismo.

"Newey puede anticipar todo el coche como si fuera una sola pieza", dice Alonso

Hay que confiar en el equipo y en la gente que tenemos en la fábrica. Creo que las últimas contrataciones que hemos hecho y la gente nueva que ha llegado nos han permitido resetear nuestras expectativas y nuestra motivación. Si no ves ningún cambio cuando la situación no es buena, entonces se convierte en un problema. Entonces pierdes la confianza. No ves la luz al final del túnel. Pero creo que en Aston Martin lo que he encontrado es un equipo y un liderazgo que nunca estarán contentos hasta que ganemos", expresó Alonso.

Alonso solo tiene ganas de ganar con Newey: "Cree que su diseño será el mejor, me hace sentir muy seguro" Fuente: Aston Martin
Alonso solo tiene ganas de ganar con Newey: "Cree que su diseño será el mejor, me hace sentir muy seguro" Fuente: Aston Martin

Fernando Alonso no duda de todo lo que le rodea, y en ese sentido reconoce tener una confianza plena en su equipo Aston Martin, así como en lo que pueda inventarse Adrian Newey. "Newey es el mejor diseñador de la historia en el deporte, seguro. Y quizá nadie alcance nunca sus números. Puede anticipar todo el coche como si fuera una sola pieza, parece que lo tiene todo bajo control todo el tiempo, una confianza en sí mismo que probablemente nunca había visto antes. No le estresan los demás equipos, ni otras filosofías, ni otros diseños... cree que el suyo será el mejor. Eso me hace sentir muy seguro", añade el asturiano. "Si el podio está en nuestras manos, no voy a ser octavo, eso seguro", zanjó el de Aston Martin.

Más información: Fernando Alonso pone patas arriba la Fórmula 1 con su objetivo para 2026.

Hallan un agujero negro que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos

La ciencia sigue buscando la forma de poder tener una mayor comprensión del universo que nos rodea, con astrónomos que en esta ocasión han sido capaces de identificar un agujero negro supermasivo que ha arrojado nuevos datos de gran interés para la investigación científica.

Sus características singulares han hecho que los especialistas se hayan encontrado con un elemento que pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, ya que se alejan de las teorías tradicionales y abren las puertas a una modificación del conocimiento existente sobre el universo.

AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO

AGUJERO NEGRO SUPERMASIVO
Fuente: Unsplash

Mientras nos encontramos con contundentes declaraciones por parte de un científico de la NASA, ahora la comunidad científica se encuentra sorprendida por las observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que han conseguido sorprender a los astrónomos. De esta manera, la ciencia se encuentra ante un dilema que puede modificar la comprensión del universo.

Astrónomos han identificado un agujero negro supermasivo en los inicios del universo, destacando por tener unas características tan singulares que hacen que se aleje notablemente de las teorías tradicionales. De esta forma, los expertos tienen ante sí un nuevo desafío que puede cambiar por completo todo lo que se conoce al respecto del cosmos.

AGUJERO NEGRO QS01

AGUJERO NEGRO QS01
Fuente: Unsplash

Después de detectar la mayor colisión entre dos agujeros negros, ahora se ha encontrado un nuevo agujero negro denominado QS01. Aunque inicialmente se pensó que era una galaxia extremadamente compacta, ahora hay nuevos análisis que muestran que prácticamente no hay galaxia circundante.

De esta forma, los científicos se preguntan si el agujero negro pudo haberse formado por sí solo, sin pasar por un colapso estelar o formación galáctica. Lo que sabemos es que QS01 es un objeto detectado a más de 13.000 millones de años luz, cuando el universo apenas tenía 700 millones de años. Su naturaleza apunta a un posible origen primordial, es decir, que se formó en la primera fracción de segundo tras el Big Bang.

EL AGUJERO NEGRO ESTÁ PRÁCTICAMENTE DESNUDO

EL AGUJERO NEGRO ESTÁ PRÁCTICAMENTE DESNUDO
Fuente: Unsplash

El cosmólogo de la Universidad de Cambridge, Roberto Maiolino, asegura que "este agujero negro está prácticamente desnudo". Lo explica asegurando que es muy llamativo porque apenas está rodeado por un halo de gas y polvo, sin una galaxia anfitriona masiva, como sucede con ejemplos que se han conocido en épocas posteriores. Este hallazgo es muy importante y supone un importante cambio de paradigma con respecto a las teorías actuales sobre la formación de estrellas, galaxias y agujeros negros.

Durante décadas, las hipótesis apuntaban a que primero aparecieron las estrellas masivas, luego las galaxias y, como consecuencias del colapso de las primeras generaciones de astro, aparecieron los agujeros negros. Con este esquema, los agujeros primordiales eran una posibilidad especulativa, según Stephen Hawking. Sin embargo, el JSWT ha cambiado el panorama actual.

HALLAZGO REVELADOR CON ESTE AGUJERO NEGRO

HALLAZGO REVELADOR CON ESTE AGUJERO NEGRO
Fuente: Unsplash

El Telescopio Espacial James Webb ha ofrecido una serie de observaciones detalladas que permiten analizar la composición química y dinámica de estos objetos a distancias que hace pocos años era impensable. Con respecto al QS01, los investigadores calcularon que el agujero negro posee una masa de 50 millones de soles, mientras que el material que se encuentra a su alrededor equivale a la mitad de esta cantidad.

Esto supone un contraste con respecto a lo observado en el universo local, donde los agujeros negros en el centro de las galaxias son mil veces menos masivos que su galaxia anfitriona. La galaxia en la que se sitúa QS01 es diminuta y químicamente prístina. Apenas contiene helio e hidrógeno, los elementos más abundantes tras el Big Bang, pero carece de los metales pesados que las estrellas forjan en sus núcleos y dispersan a la hora de explotar como supernovas.

ESTE AGUJERO NEGRO ES UN GRAN HALLAZGO

ESTE AGUJERO NEGRO ES UN GRAN HALLAZGO
Fuente: Unsplash

El QS01 es extremadamente pobre de oxígeno, siendo uno de los sistemas químicamente menos evolucionados que se han encontrado en el universo temprano. Su bajo enriquecimiento químico indica que la galaxia anfitriona de este agujero negro está poco evolucionada. Se trata de un gran hallazgo, al indicar que los agujeros negros masivos pueden formarse y llegar a alcanzar un tamaño considerable en un universo primitivo.

Su empobrecimiento a nivel químico muestra que la galaxia apenas experimentó formación estelar, siendo un agujero negro que emergió de una forma diferente, posiblemente como resultado de las fluctuaciones de densidad en los primeros instantes del cosmos.

EL AGUJERO NEGRO QUE DESAFÍA LA CIENCIA

EL AGUJERO NEGRO QUE DESAFÍA LA CIENCIA
Fuente: Unsplash

El QS01 ha reavivado el debate acerca de cómo los agujeros negros alcanzaron tamaños supermasivos en poco tiempo. La formación de este supone un desafío para la ciencia, siendo el escenario estándar que los agujeros negros supermasivos se originen a partir de remanentes estelares. Son así agujeros negros con masas de varias decenas de masas solares que crecen hasta alcanzar masas muy grandes a través de la acreción de gas del medio circundante. Sin embargo, existe un límite teórico para que estos puedan acrecentar gas y crecer.

Lo que desconcierta a los expertos es que la presión de radiación supera la atracción gravitatoria del agujero negro sobre el gas, y entonces la acreción se debe detener, según la teoría. Bajo esta condición, no habría tiempo suficiente en 700 millones de años para que un agujero negro diminuto alcance la masa observada en QS01.

AGUJERO NEGRO PRIMORDIAL

AGUJERO NEGRO PRIMORDIAL
Fuente: Unsplash

La comunidad científica tiene presente la hipótesis de los agujeros negros primordiales. Según este marco, durante la primera fracción de segundo tras el Big Bang, algunas regiones del universo eran más densas y colapsaron directamente en agujeros negros. De hecho, se cree que una población de agujeros negros primordiales podría haberse formado antes que las primeras estrellas.

Estos objetos podrían haber sido las semillas iniciales de los agujeros negros supermasivos hoy en día detectados. Sus ventajas son que nacieron con masas ya importantes y que tendrían tendencia a agruparse de manera natural, provocando fusiones tempranas.

CONFIRMANDO LA HIPÓTESIS DE ESTE AGUJERO NEGRO

CONFIRMANDO LA HIPÓTESIS DE ESTE AGUJERO NEGRO
Fuente: Unsplash

Los especialistas buscan ahora confirmar el origen primordial de QS01, con expertos que aseguran que la prueba definitiva del agujero negro primigenio provendría de la detección de agujeros negros tan masivos en épocas anteriores del universo. Si se encuentran nuevos agujeros negros de gran tamaño en épocas aún más tempranas, cuando la formación de estrellas comenzaba, su hipótesis ganará fuerza.

Asimismo, se espera que la próxima generación de detectores de ondas gravitaciones, sensibles a las señales que llegan de cualquier rincón del cosmos, podría servir para identificar fusiones de agujeros negros primordiales y así encontrar con la confirmación esperada. Lo que está claro es que ahora habrá que reformular los relatos sobre los primeros capítulos del cosmos.

Llega a Barcelona la nueva Bandai Namco Shop, con artículos originales de anime y manga

0

La cultura japonesa, especialmente en lo relativo al anime y al manga, ha dado lugar a un fenómeno global que encuentra en España una de sus comunidades más fieles y activas. El auge del coleccionismo ha impulsado la demanda de figuras oficiales, productos exclusivos y experiencias de compra especializadas.

En este contexto, se anuncia la apertura de una nueva tienda Bandai Namco Shop en Barcelona, prevista para inicios de octubre, con la que la compañía sigue reforzando su presencia en el mercado español tras la apertura de su primer espacio oficial en Madrid en 2024. La iniciativa está liderada por Bandai España, referente internacional en el sector del coleccionismo.

Todas las marcas bajo un mismo techo

La tienda aterriza en Barcelona con la promesa de reunir en un solo espacio todas las grandes marcas del universo Bandai Namco: Megahouse, Banpresto, Ichibankuji, Gashapon, y las últimas incorporaciones, Bandai Hobby Model Kits y Tamashii Nations. Esto significa que los fans tendrán acceso directo a figuras premium, ediciones limitadas y sorteos exclusivos, además de la posibilidad de sumergirse en la experiencia única del coleccionismo japonés.

En su catálogo se incluirán referencias de líneas tan populares como Ichibansho, LookUp, Megahouse, Banpresto Chronicle, Grandista, Glitter & Glamours, Masterlise y Portrait Of Pirates, junto a merchandising oficial de franquicias como Dragon Ball, One Piece, Naruto, Jujutsu Kaisen, Demon Slayer, My Hero Academia, Tokyo Revengers, Chainsaw Man y Digimon,, entre muchas otras.

La mayor zona de gashapon de España

Uno de los grandes atractivos de la nueva tienda será su zona de Gashapon, que "se convertirá en la más grande de toda España", según anuncian desde la compañía. Decenas de máquinas recrearán la experiencia japonesa de las cápsulas sorpresa, permitiendo a los visitantes hacerse con artículos exclusivos y coleccionables en un formato tan adictivo como divertido.

Un nuevo espacio para vivir el coleccionismo desde dentro

La apertura de la Bandai Namco Shop en Barcelona representa un nuevo paso en la consolidación de la marca en el ámbito nacional. No se trata únicamente de un punto de venta, sino de un espacio de más de 400 metros pensado para sumergirse en el universo del coleccionismo japonés.

El establecimiento ofrecerá un entorno cuidado en el que los aficionados podrán explorar de manera directa una selección de figuras expuestas con detalle, que se renovarán periódicamente con lanzamientos recientes, ediciones limitadas y productos exclusivos.

La apertura de este nuevo punto de venta refuerza el compromiso de Bandai con el coleccionismo especializado vinculado al anime, un compromiso que también se refleja en su presencia digital a través de Banpresto.es, donde los usuarios pueden acceder a un extenso catálogo y servicios orientados al público más exigente.

Con esta nueva tienda, Banpresto reafirma su apuesta por una comunidad que valora la autenticidad, el detalle y la pasión por las figuras de colección.

68c05e89481ee

Descubren rastros inesperados de dinosaurios que reescriben parte de su historia

Los trabajos de los paleontólogos para poder conocer más datos acerca de los dinosaurios que vivieron en el planeta tierra durante más de 170 millones de años, y que se extinguieron hace unos 66 millones de años, cuando un asteroide gigante impactó con nuestro planeta.

Esa colisión provocó la desaparición de la mayor parte de los dinosaurios y el 75% de la vida en el planeta, dejando la semilla para la proliferación de los mamíferos en la Tierra. Siempre han despertado gran curiosidad en la comunidad científica, y ahora se han descubierto unos rastros inesperados que reescriben parte de su historia.

HUELLAS QUE CAMBIAN LA COMPRENSIÓN SOBRE LOS DINOSAURIOS

HUELLAS QUE CAMBIAN LA COMPRENSIÓN SOBRE LOS DINOSAURIOS
Fuente: Unsplash

Dentro de un ámbito que despierta la curiosidad de muchas personas, con enclaves incluso como este precioso pueblo pesquero español con yacimientos de dinosaurios, nos encontramos con un nuevo hallazgo que puede cambiar por completo la comprensión sobre el comportamiento social de los dinosaurios.

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Alberta (Canadá), un conjunto de huellas fosilizadas con una antigüedad aproximada de 76 millones de años. Gracias a estos rastros se muestra que diferentes especies herbívoras caminaron juntas por un antiguo cauce fluvial.

PRUEBA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE PASTOREO DE LOS DINOSAURIOS

PRUEBA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE PASTOREO DE LOS DINOSAURIOS
Fuente: Unsplash

Fruto de la investigación se han hallado pisadas de al menos cinco dinosaurios con cuernos (ceratópsidos) junto a las de un probable anquilosaurio. Las huellas han sido localizadas durante una excavación científica que se llevó a cabo durante el pasado año 2024 y con la que se puede tener una mejor visión de la fauna prehistórica.

Una vez encontrado este hallazgo, el análisis del mismo fue publicado en la revista PLOS One, donde se ha podido encontrar la que es la primera prueba física de un comportamiento de pastoreo interespecífico de los dinosaurios. Con el mismo se consigue tener un mayor conocimiento acerca de su comportamiento social.

PRESENCIA DE DINOSAURIOS CARNÍVOROS

PRESENCIA DE DINOSAURIOS CARNÍVOROS
Fuente: Unsplash

Más allá de encontrarse huellas de herbívoros, los científicos pudieron identificar la existencia de rastros de dos grandes tiranosaurios, así como de un pequeño dinosaurio carnívoro. Estas pisadas se cruzan en perpendicular con las anteriores, y permiten a los expertos tener un mayor conocimiento sobre la fauna prehistórica.

Dichas huellas podrían indicar que los depredadores rondaban el grupo, de manera que ha llevado a los científicos a plantear que esta asociación entre especies herbívoras podría haber sido una forma de protección colectiva de estos seres frente a las amenazas que les rondaban en aquella época.

DINOSAURIOS CARNÍVOROS QUE ACECHABAN A LA MANADA

DINOSAURIOS CARNÍVOROS QUE ACECHABAN A LA MANADA
Fuente: Unsplash

Fruto de la investigación y el hallazgo de dichas huellas fosilizadas, los investigadores han encontrado que los rastros de los tiranosaurios dan la sensación de que estaban vigilando a la manada, lo que para Phil Bell, de la Universidad de Nueva Inglaterra, "es bastante inquietante". Sin embargo, reconoce que no pueden asegurar que llegasen a coincidir.

Esta interpretación de las huellas localizadas ofrece de esta forma un nuevo enfoque a la hora de analizar los hábitos sociales de los dinosaurios, que hasta el momento se basaban en su mayoría en los restos óseos. Sin embargo, ahora se puede ir un paso más allá y se arroja luz sobre los dinosaurios y su comportamiento.

PATRONES DE MIGRACIÓN EN DINOSAURIOS

PATRONES DE MIGRACIÓN EN DINOSAURIOS
Fuente: Unsplash

Tras analizar los restos, la distribución de las huellas muestra a los ceratópsidos caminando en paralelo algunos ejemplares con los otros, mientras que el anquilosaurio detectado parece que se desplazó protegido en el centro del grupo de dinosaurios.

Este tipo de formación ha hecho que la comunidad científica lo haya podido relacionar con los patrones de migración de los mamíferos actuales, como ñus o cebras. Estos animales se encargan de viajar en grandes grupos, formando así conjuntos que crean una estrategia que es clave para poder protegerse de los depredadores.

PRUEBAS DE CONVIVENCIA DE LOS DINOSAURIOS

PRUEBAS DE CONVIVENCIA DE LOS DINOSAURIOS
Fuente: Unsplash

Jack Lovegrove, del Museo de Historia Natural de Londres, ha destacado que, hasta el momento, se conocía por las camas de huesos que algunos dinosaurios vivían probablemente en grupo, pero a pesar de estos hallazgos, consideraban los expertos que no era una prueba de convivencia.

Sin embargo, este nuevo rastro en forma de huellas sí que lo sería. La presencia simultánea de varias especies refuerza la hipótesis de que estos animales compartían el mismo espacio en vida y no solo lo hacían en el momento de su muerte, siendo así una nueva muestra de su comportamiento social.

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS DINOSAURIOS ERA COMPLEJO Y VARIADO

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS DINOSAURIOS ERA COMPLEJO Y VARIADO
Fuente: Unsplash

El comportamiento social de los dinosaurios fue mucho más complejo y variado de lo que se pensaba en un principio. De esta manera, abarcaba desde formas de vida solitarias en algunas especies hasta comportamientos en grupo que recuerdan en gran medida a los grandes rebaños que algunos animales mantienen en la actualidad.

A través de los hallazgos de la paleontología moderna se han podido llegar a conclusiones muy acertadas con respecto a la vida de esta fauna prehistórica. Se ha demostrado así que algunos de ellos vivían en colonias, formaban manadas y cooperaban los unos con los otros, en muchas ocasiones motivados por la protección frente a sus depredadores. Esto era clave para los herbívoros que se veían amenazados por las especies carnívoras.

COMPARACIONES MODERNAS DE LOS DINOSAURIOS

COMPARACIONES MODERNAS DE LOS DINOSAURIOS
Fuente: Unsplash

Mientras los hallazgos en China avivan la teoría sobre un futuro con dinosaurios, los paleontólogos también usan comparaciones de esta fauna prehistórica con animales actuales, sobre todo con las aves modernas, que son descendientes directos de los dinosaurios, y con los reptiles. Gracias a sus investigaciones al respecto, han podido llegar a deducir posibles comportamientos sociales de estos seres que habitaron nuestro planeta hace millones de años.

Las similitudes entre ciertos rituales de anidación, organización en bandadas e incluso el cuidado parental no hacen más que reforzar el pensamiento de que la sociabilidad es un rasgo evolutivo antiguo y que fue clave en la propia historia de los dinosaurios. Estas huellas halladas en Canadá, junto a los restos fósiles de nidos colectivos y grupos de esqueletos agrupados, sostienen estas hipótesis.

Por qué las abuelas de Asturias cuecen el arroz para el arroz con leche primero en agua (y es el secreto de su cremosidad)

0

El arroz con leche es mucho más que un postre; es una cucharada de memoria, un viaje directo a la infancia que muy pocas recetas consiguen evocar con tanta intensidad. Sin embargo, lograr esa textura perfecta, sedosa y envolvente, parece a veces una misión imposible. ¿Y si te dijera que el secreto mejor guardado no reside en la calidad de la leche ni en el tiempo de cocción? Pues agárrate, porque la clave para la cremosidad está en un paso previo que muchos ignoran por completo, un gesto tan sencillo como revolucionario.

Seguramente has intentado mil fórmulas para mejorar tu receta de este dulce de arroz, pero la solución ha estado siempre ahí, en la sabiduría popular de las cocinas del norte. Las abuelas asturianas lo saben desde hace generaciones y ahora vas a entender por qué su técnica es infalible. Prepárate para descubrir el misterio, ya que ese truco con agua transforma radicalmente el resultado final del postre, consiguiendo una mantecosidad que roza lo sublime y que cambiará para siempre tu forma de preparar el arroz con leche.

¿MAGIA O PURA QUÍMICA EN LA COCINA?

YouTube video

Puede sonar a sacrilegio para los puristas, pero cocer el arroz en agua unos minutos antes de añadir la leche es el fundamento de un buen arroz con leche. Este proceso, lejos de ser un capricho, tiene una explicación lógica y aplastante, pues el grano de arroz se hidrata y se abre sin la grasa de la leche, preparándose para liberar su almidón de una forma mucho más eficaz. Es un despertar lento y necesario para el ingrediente principal de nuestra receta tradicional asturiana.

Cuando el grano ya está preparado, llega el momento de la verdad al incorporar la leche caliente poco a poco. Es entonces cuando ocurre la magia que explica la untuosidad de este manjar, y es que el almidón liberado se integra con la leche creando una emulsión natural, una especie de crema pastelera espontánea que ningún otro método puede imitar. Así, la textura del arroz con leche se vuelve gloriosa sin necesidad de añadir nata ni otros espesantes artificiales.

EL SECRETO QUE PASA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN

Exploramos cómo esta técnica del arroz con leche se ha convertido en un legado familiar, un tesoro culinario transmitido con el cariño de madres a hijos en Asturias. Fuente: Freepik
Exploramos cómo esta técnica del arroz con leche se ha convertido en un legado familiar, un tesoro culinario transmitido con el cariño de madres a hijos en Asturias. Fuente: Freepik

Este truco no figura en los libros de alta cocina ni en los tutoriales más modernos, sino en el recetario oral de las familias asturianas. Es un saber popular, un legado que las abuelas han susurrado a sus nietos mientras removían la olla con paciencia infinita. Porque la cocina de antes era pura intuición y observación, y ellas entendieron que ese hervor inicial era el camino hacia la perfección del postre, una lección de humildad y sabiduría culinaria para este delicioso dulce de leche y arroz.

La paciencia, esa virtud tan escasa hoy en día, es el segundo ingrediente secreto de este arroz con leche. Ellas no tenían prisa; sabían que el fuego lento y el movimiento constante de la cuchara de madera eran tan importantes como los ingredientes. Y es que el ritual de remover sin descanso evita que el almidón se pegue y ayuda a que se distribuya homogéneamente, garantizando una cremosidad uniforme en cada cucharada de este icónico postre cremoso.

¿QUÉ OCURRE SI TE SALTAS ESTE PASO? LOS ERRORES MÁS COMUNES

YouTube video

La tentación de añadir el arroz directamente a la leche para ahorrar tiempo es grande, pero el resultado es siempre decepcionante. Al hacerlo, la película de grasa de la leche recubre el grano de arroz casi de inmediato, impidiendo que se abra correctamente. Como consecuencia, el almidón queda atrapado en el interior del grano y no se libera en la leche, dando lugar a un postre con una textura más líquida y menos integrada, muy lejos de la excelencia de un buen arroz con leche.

El otro gran error es subir el fuego para acelerar el proceso, un atajo que solo conduce al desastre. La leche es delicada y, si hierve con demasiada fuerza, se quema en el fondo de la olla, arruinando por completo el sabor del postre. Por eso, la cocción debe ser suave y prolongada para que los sabores se fusionen lentamente, permitiendo que el arroz con leche adquiera ese gusto característico a canela y limón sin notas amargas ni quemadas.

EL TOQUE FINAL: NO TODO ES LA TEXTURA

La cremosidad es fundamental, pero el método del agua influye directamente en otro aspecto esencial del arroz con leche: el sabor y el aroma. Fuente: Freepik
La cremosidad es fundamental, pero el método del agua influye directamente en otro aspecto esencial del arroz con leche: el sabor y el aroma. Fuente: Freepik

Un grano de arroz que se ha abierto correctamente no solo libera almidón, sino que también se vuelve mucho más receptivo a los sabores que lo rodean. Al estar más poroso, absorbe con mayor intensidad los aromas de la canela en rama y la piel del limón que infusionan en la leche. De esta manera, el resultado es un postre con un sabor mucho más profundo y matizado, donde cada cucharada de este manjar de arroz y leche es una explosión de matices perfectamente equilibrados.

Y aquí llega el último consejo de las expertas para un arroz con leche de matrícula de honor: el reposo. Nunca se debe servir inmediatamente después de apagar el fuego, pues necesita un tiempo para asentarse fuera del calor. Durante este reposo, la textura sigue evolucionando y los sabores terminan de fusionarse por completo, alcanzando su punto óptimo de cremosidad y gusto. Unos minutos de espera que marcan la diferencia entre un buen postre y uno inolvidable.

LA CUCHARA QUE NOS CONECTA CON NUESTROS RECUERDOS

YouTube video

Cada vez que preparamos esta receta siguiendo los pasos de nuestras abuelas, no solo cocinamos un postre, sino que estamos rindiendo homenaje a nuestra propia historia. Es un acto de amor, un ritual que nos conecta con nuestras raíces y con las personas que nos enseñaron a disfrutar de las cosas sencillas. Porque la cocina es también un lenguaje para expresar afecto sin necesidad de palabras, y este postre lácteo es, sin duda, uno de sus más bellos dialectos.

Así que la próxima vez que te enfrentes a la elaboración de un arroz con leche, recuerda el poder del agua y la paciencia. No tengas prisa, disfruta del proceso y piensa que estás replicando un gesto que ha hecho feliz a muchísima gente antes que a ti. Esa conexión emocional es, al final, el ingrediente que hace que este postre sea tan especial, convirtiendo una simple receta en un valioso tesoro familiar que merece ser compartido y preservado para siempre.

Grupo Educativo UAX, IE y la Universidad Pontificia de Comillas posicionan a la Comunidad de Madrid a la vanguardia del ‘lifelong learning’, según el Instituto Coordenadas

0

Grupo Educativo UAX, IE Business School y la Universidad Pontificia de Comillas posicionan a la Comunidad de Madrid a la vanguardia del ‘lifelong learning’, una tendencia de formación que está cobrando fuerza ante las dinámicas de cambios acelerados que se presentan en el mercado laboral y en otros ámbitos de la vida actual, según un análisis realizado por el grupo de expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha examinado la oferta formativa de la región.

Señala que la evolución del mercado laboral actual está profundamente marcada por las innovaciones tecnológicas, sociológicas y regulatorias que marcan el ritmo al que aparecen nuevas profesiones y la necesidad de adquirir nuevas habilidades de forma constante.

Añade que el informe ‘Future of Jobs Report 2025’ del Foro Económico Mundial estima que hasta 2030 el 39% de las competencias clave requeridas en el mercado laboral cambiarán. Entre las que más rápido crecerán están habilidades técnicas en IA y ‘big data’ o ciberseguridad, seguidas por habilidades blandas como pensamiento creativo, resiliencia, flexibilidad y una mentalidad de aprendizaje continuo (‘lifelong learning’).

En esta situación, sostiene el Instituto Coordenadas que las estrategias de ‘lifelong learning’ se muestran “como una necesidad radical para profesionales y empresas y como un componente esencial para el desarrollo de los individuos y el progreso de las sociedades y las economías. La Comunidad de Madrid se posiciona como un referente en la oferta de iniciativas con enfoque ‘lifelong ’earning' gracias a la labor que están realizando las universidades, instituciones formativas y grupos educativos de la región. La oferta integra desde titulaciones de Grado Superior de FP y programas grado y doble grado, a másteres, cursos de experto o microcredenciales”.

Unas titulaciones que, según indica el análisis, buscan actualizar el conocimiento con el aprendizaje constante y flexible de los profesionales durante su etapa en activo y que se ven impulsadas gracias a la mejora de la modalidad online que ofrece una experiencia más flexible de aprendizaje e igual de exigente, gracias a las nuevas tecnologías.

“Las necesidades de actualizar el talento están provocando un cambio en el modelo de formación hacia estrategias innovadoras de conocimiento permanente, que permitirán contar con profesionales cualificados para incorporar y adaptarse a cualquier avance tecnológico que se produzca en el futuro. En el caso de la Comunidad de Madrid, con instituciones educativas con amplia experiencia y reconocimiento internacional en la creación de ofertas formativas flexibles que están contribuyendo de manera significativa a asegurar que los profesionales se mantengan competitivos en un mundo laboral global, altamente competitivo y con escasez de perfiles técnicos”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Según el Instituto Coordenadas, entre las instituciones educativas de la Comunidad de Madrid, dentro del sector privado, destacan las siguientes por contar “con una amplia oferta formativa, que no solo se centran en la adquisición de habilidades técnicas, sino que también preparan a los profesionales para afrontar los cambios futuros en sus profesiones. Su flexibilidad, internacionalización y compromiso con la excelencia académica las coloca en una posición preeminente en el ‘lifelong learning’”:

Grupo Educativo UAX. “Con 30 años de experiencia en el desarrollo de modelos de formación innovadores y alineados con las necesidades del mercado laboral, el Grupo Educativo UAX cuenta con una oferta académica flexible que acompaña a los profesionales a lo largo de toda su vida. El grupo cuenta con un catálogo que abarca desde la Formación Profesional y titulaciones de grado y doble grado, a programas de másteres, cursos y diplomas de especialización o microcredenciales y programas de formación in-company para ayudar a las empresas a mantener actualizados los conocimientos y habilidades de sus empleados. Todo ello gracias a sus marcas XTART, Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y The Valley Business & Tech School”.

IE. “Se posiciona como un referente en la formación ejecutiva y continua a nivel internacional gracias a su amplia gama de programas de máster, executive education y microcredenciales con modalidades presenciales, online y blended. Ofrece estos programas a través de su división Lifelong Learning, que atiende a las necesidades formativas de profesionales y empresas. destaca especialmente por su enfoque internacional gracias a las alianzas con más de 170 universidades en todo el mundo”.

Universidad Pontificia de Comillas. “Comillas ofrece un selecto programa de formación continua a través de su plataforma ONEXED, en modalidad presenciales y online, con programas aplicados y ejecutivos. Destaca también su universidad para mayores, que permite a quienes han concluido su etapa profesional continuar actualizando su formación y desarrollo de habilidades digitales para ayudar a afrontar las nuevas realidades que aparecerán en el futuro”.

Universidad CEU San Pablo. “Tiene una clara apuesta por ofrecer una formación personalizada con programas presenciales y online que permiten a los profesionales actualizarse sin interrumpir sus carreras. Desde la etapa escolar hasta la universitaria, ha desarrollado una oferta robusta de formación continua, en la que destacan titulaciones de especialización y posgrado que completa con la colaboración con empresas y organismos internacionales para facilitar el acceso de sus estudiantes a experiencias globales”.

Hablar con los datos ya es posible gracias a la inteligencia artificial

0

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana. Desde aplicaciones que recomiendan películas hasta asistentes virtuales que responden preguntas, la IA se ha infiltrado en nuestro día a día. Pero hay un ámbito donde su impacto está transformando silenciosamente la manera en que funcionan las empresas: el acceso a los datos.

Tradicionalmente, obtener información clave de una organización ha sido un proceso complejo. Requería conocimientos técnicos, tiempo y la intervención de departamentos especializados en informática. Esto hacía que muchas decisiones se retrasaran o, directamente, se tomaran sin la información adecuada. Hoy, gracias a la IA, ese obstáculo empieza a desaparecer.

El laberinto de los datos: el problema silencioso de las empresas

Imaginemos a un directivo que necesita saber cuántas ventas se han realizado este mes o a un médico que quiere consultar en segundos el número de pacientes atendidos en un área concreta. Hasta hace poco, ambos tenían que pedir ayuda al departamento técnico, esperar a que alguien generase una consulta informática compleja y luego recibir el informe. La dependencia de consultas técnicas en lenguaje SQL y de departamentos saturados ralentizaba la toma de decisiones.

La solución llega con AI Query, desarrollada por la compañía española Bismart, que convierte las bases de datos en un interlocutor al que se le pueden formular preguntas en lenguaje natural.

La propuesta es simple pero poderosa: permitir que cualquier persona pueda preguntar directamente a las bases de datos en lenguaje natural, como si hablara con un compañero de trabajo.

La IA que permite hablar con tus datos

La tecnología detrás de AI Query combina inteligencia artificial generativa y procesamiento del lenguaje natural (PLN).

En la práctica, esto significa que un usuario puede escribir preguntas como “¿Cuáles fueron los ingresos de la empresa en el último trimestre?” o “Muéstrame los pacientes atendidos en urgencias en las últimas 24 horas” y obtener la respuesta al instante, sin necesidad de saber programación ni manejar complicados sistemas

Lo más interesante es que no se trata solo de preguntas y respuestas aisladas: el sistema permite mantener conversaciones completas con los datos, ajustando la consulta según las necesidades del momento.

El caso de la sanidad: segundos que salvan vidas

Uno de los ejemplos más llamativos de esta innovación está en el sector sanitario. Una gran organización europea sufría constantes cuellos de botella porque sus médicos y gestores dependían de un equipo técnico reducido para acceder a datos críticos.

Con AI Query, la situación cambió radicalmente: los profesionales pudieron consultar la información en su propio lenguaje, sin intermediarios, y obtener resultados en tiempo real.

Los resultados hablan por sí solos:

  • 70% menos de tiempo en consultas
  • 20% más de agilidad en decisiones críticas
  • 30% de liberación de recursos técnicos

Más allá de la sanidad: un aliado para cualquier sector

Aunque el ejemplo anterior es llamativo, las aplicaciones de AI Query van mucho más allá del sector salud. Desde el comercio minorista que necesita analizar tendencias de ventas, hasta el turismo que busca entender mejor a sus clientes, cualquier empresa que trabaje con datos puede beneficiarse de una solución que democratiza el análisis de datos, haciéndolos más accesibles, seguros y comprensibles.

Además, AI Query se integra fácilmente con herramientas de uso común como Power BI, lo que permite visualizar la información en cuadros de mando atractivos y fáciles de interpretar.

Datos al alcance de todos: la nueva era de la información

En un mundo en el que los datos son el nuevo “petróleo” de la economíala diferencia entre una empresa competitiva y otra rezagada está en la rapidez y precisión con la que transforma esos datos en decisiones.

Con soluciones como AI Query, la inteligencia artificial deja de ser un concepto abstracto y se convierte en un aliado tangible que democratiza la información. No importa si se trata de un directivo, un médico o un responsable de marketing: todos pueden preguntar a los datos en su propio lenguaje y obtener respuestas claras, inmediatas y fiables.

En definitiva, hablar con los datos ya no es ciencia ficción, sino una realidad empresarial que está cambiando la forma en que trabajamos y decidimos.

¿Cómo puedes optimizar tu contenido para la búsqueda por voz en 2025?

0

Para optimizar tu contenido para la búsqueda por voz en 2025, intenta mantener un tono conversacional e incorporar palabras clave de cola larga que respondan directamente a preguntas de qué y cómo. La forma en que los usuarios interactúan con internet está cambiando. Este fenómeno se consolida como una de las principales tendencias en el consumo digital, impulsado por la proliferación de asistentes inteligentes, altavoces conectados y smartphones con capacidades avanzadas de reconocimiento.

Para las marcas y los creadores de contenido, las herramientas de texto a voz (TTS) desempeñan un papel fundamental. No solo mejoran la accesibilidad, sino que también transforman artículos, guías y noticias en experiencias de audio que se adaptan a la forma en que los usuarios buscan y consumen información. Esta guía destaca las 7 mejores aplicaciones gratuitas de texto a voz que puedes usar para optimizar tu contenido para los usuarios.

¿Por qué la búsqueda por voz transforma la estrategia de SEO en 2025?

Se espera que la búsqueda por voz transforme las estrategias de SEO en 2025, ya que los usuarios prefieren cada vez más las consultas conversacionales y basadas en preguntas para mayor comodidad. Según Digital Addiction, hoy en día, más del 40 % de las búsquedas se realizan mediante comandos de voz. Esto no se limita a los usuarios jóvenes, sino que personas de todas las edades utilizan asistentes de voz por su facilidad de uso.

Los motores de búsqueda priorizan cada vez más las respuestas directas y contextuales. Además, en un entorno donde los usuarios dependen de los resultados auditivos en sus dispositivos, las marcas deben considerar la creación de contenido que también pueda reproducirse mediante audio. Aquí es donde las herramientas de texto a voz no solo amplían el alcance del contenido, sino que también refuerzan su posicionamiento en ecosistemas dominados por la voz.

¿Cuáles son las 7 mejores aplicaciones gratuitas de texto a voz para 2025?

Las siete mejores aplicaciones de texto a voz para 2025 incluyen Speaktor, Balabolka, NaturalReader, Read Aloud, NVDA, Voice Aloud Reader y Capti Voice. Estas herramientas permiten convertir textos digitales en narraciones claras y naturales, ideales tanto para usuarios como para empresas que desean optimizar su contenido para la búsqueda por voz.

1. Speaktor

Speaktor
Fuente: Speaktor.

Speaktor se ha convertido en una de las opciones más versátiles en 2025 para quienes necesitan transformar grandes volúmenes de texto en audio. Su principal atractivo reside en su simplicidad: basta con subir un documento (PDF, un artículo extenso o incluso una página web) y la plataforma genera inmediatamente una narración natural y fluida. Esto ha permitido que medios digitales lo utilicen para ofrecer versiones en audio de sus artículos, facilitando la integración con asistentes de voz y podcasts automatizados.

2. Balabolka

Balabolka
Fuente: Balabolka.

Balabolka es una aplicación veterana que ha sabido mantenerse relevante en 2025. Diseñada originalmente para Windows, su principal fortaleza radica en la compatibilidad con múltiples formatos de archivo, lo que la convierte en una opción robusta para quienes manejan documentos en Word, PDF, HTML o incluso ePub.

3. Natural Reader (versión free)

Natural Reader
Fuente: Natural Reader.

Natural Reader ofrece un equilibrio entre simplicidad y calidad. Su versión gratuita ofrece acceso a voces claras y funcionales, más que suficientes para convertir artículos cortos, correos electrónicos o resúmenes académicos en audio. Aunque algunas funciones avanzadas son de pago, la versión gratuita es ampliamente utilizada por estudiantes y profesionales que buscan una herramienta multiplataforma, y funciona tanto en navegadores como en dispositivos móviles.

4. Read Aloud (extensión Chrome)

Read Aloud
Fuente: Read Aloud.

Read Aloud se ha consolidado como una de las extensiones más prácticas para Chrome. Su enfoque es sencillo: permite leer en voz alta cualquier página web abierta en el navegador. Esto la convierte en una herramienta ideal para periodistas, estudiantes y creadores que trabajan constantemente en línea y necesitan consumir información sin depender de la lectura visual.

5. NVDA (NonVisual Desktop Access)

NV Access
Fuente: NVDA.

NVDA no nació como una app de texto a voz convencional, sino como un lector de pantalla para personas con discapacidad visual. Sin embargo, su potencia como herramienta gratuita lo ha convertido en una referencia dentro del ecosistema TTS. Disponible en Windows, ofrece voces sintéticas que permiten leer en voz alta todo lo que aparece en pantalla, desde documentos hasta aplicaciones.

6. @Voice Aloud Reader

@Voice Aloud Reader
Fuente: @Voice Aloud Reader

Disponible en Android, Voice Aloud Reader se ha popularizado en mercados emergentes, donde gran parte del contenido digital se consume en dispositivos móviles. Su principal ventaja es la capacidad de convertir prácticamente cualquier texto de un smartphone en narración, ya sean artículos web, mensajes, documentos o libros electrónicos. Esto lo convierte en una opción ideal para usuarios que prefieren estudiar o informarse en movimiento.

7. Capti Voice

Capti Voice
Fuente: Capti Voice.

Capti Voice está orientada principalmente al ámbito educativo. Permite leer en voz alta libros electrónicos, artículos académicos y documentos en varios formatos, organizando el contenido en listas de reproducción. Esto la convierte en una excelente opción para estudiantes que preparan exámenes o profesionales que necesitan revisar informes extensos de manera estructurada.

¿Cómo aprovechar estas apps para optimizar contenido en búsqueda por voz?

Aprovechar las aplicaciones de texto a voz para optimizar el contenido para la búsqueda por voz, encontrar palabras clave de cola larga y conversacionales, y usar una herramienta de análisis para monitorizar el rendimiento. Según Affmaven, para finales de 2025, casi el 50 % de todas las interacciones en línea se basarán en la voz. Para creadores, marcas y medios de comunicación, el uso de herramientas de texto a voz les permite llevar su estrategia de SEO de voz al siguiente nivel.

Cuando un artículo o noticia se convierte en audio narrado mediante una aplicación de texto a voz (TTS), se puede integrar en formatos de audio como podcasts, boletines informativos de audio o respuestas optimizadas para asistentes virtuales. Además, las aplicaciones de texto a voz permiten a los lectores convertir artículos extensos, como informes, análisis económicos o guías educativas, en audio. Esto aumenta la probabilidad de que el contenido aparezca en las búsquedas por voz.

Conclusión

El 2025 confirma que la búsqueda por voz ha dejado de ser tendencia para convertirse en estándar de consumo digital. Dado que la mayor parte de la población mundial utiliza este modo, las marcas y los medios de comunicación que no adapten su contenido estarán en desventaja competitiva.

Las aplicaciones gratuitas de texto a voz, entre ellas Speaktor, ofrecen un recurso accesible para transformar contenidos escritos en experiencias auditivas optimizadas. Su valor no está solo en la accesibilidad, sino en la capacidad de potenciar estrategias de SEO, aumentar la retención de usuarios y garantizar que la información llegue en el formato que los nuevos consumidores esperan: la voz.

Conocer la Ley de Segunda Oportunidad; un paso clave para afrontar una crisis financiera

0

La Ley de Segunda Oportunidad constituye un recurso jurídico que ha cambiado el panorama para muchas personas y autónomos que atraviesan situaciones de endeudamiento prolongado. A través de su correcta aplicación, es posible cancelar las deudas y detener procedimientos como embargos o ejecuciones.

Repara tu Deuda Abogados, firma especializada en esta legislación desde 2015, ha puesto de relieve la importancia de comprender bien el funcionamiento del proceso. Disponer de información adecuada no solo permite acogerse a este mecanismo con garantías, sino también evitar errores que podrían comprometer el resultado o generar nuevas complicaciones económicas y legales.

Comprender sus condiciones, una necesidad antes de actuar

Antes de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, es imprescindible conocer sus implicaciones. Esta norma exige cumplir una serie de requisitos legales y actuar siempre con total transparencia. El desconocimiento o la gestión incorrecta del procedimiento puede derivar en la denegación de la exoneración, especialmente si se detectan irregularidades en la información aportada o se incumplen los compromisos establecidos por el juzgado.

Asimismo, es importante identificar qué deudas pueden ser canceladas y cuáles no. Existen obligaciones que, por su naturaleza —como las de alimentos, sanciones administrativas o determinados daños civiles—, no se extinguen mediante esta ley. Una comprensión parcial del proceso puede dar lugar a expectativas equivocadas o decisiones mal fundamentadas.

Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en la aplicación de esta normativa en España, ofrece asesoramiento sin coste inicial, con contratación online o presencial, y cuotas ajustadas a la capacidad económica del cliente. Su sistema permite gestionar todo el proceso con acompañamiento legal continuo, sin adelantar grandes cantidades.

Acceder a la información adecuada marca la diferencia

Tras la reforma de 2022, el procedimiento ha sido simplificado y se ha eliminado la necesidad de intentar un acuerdo con bancos o acudir a notaría. Aun así, es fundamental contar con asesoramiento especializado que permita evaluar cada caso y cumplir con todas las condiciones requeridas.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda recogidas en distintas plataformas digitales, redes sociales y espacios de opinión destacan su compromiso, accesibilidad y el impacto transformador de su servicio, que ha permitido a miles de personas empezar una nueva etapa sin deudas. Se valora, además, la claridad en las explicaciones, la agilidad en los trámites y la cercanía de su equipo legal.

En definitiva, conocer en profundidad la Ley de Segunda Oportunidad es esencial para beneficiarse de ella de forma segura, evitando errores que puedan comprometer su resultado y permitiendo iniciar, con base legal, una etapa sin el peso de deudas inasumibles.

68c05e4bf0c13

En este pueblo de Cantabria el río atraviesa por debajo de las casas y para salir a la calle tienes que tomar un puente

0

Hay un lugar en Cantabria donde la arquitectura se rinde a la naturaleza de una forma que desafía la lógica y enamora a primera vista. Imagina despertar con el murmullo del agua no cerca, sino justo debajo de tu habitación, en un pueblo que parece sacado de un cuento de hadas medieval; un rincón en el corazón de Liébana donde Potes es la capital de la comarca de Liébana, un cruce de caminos histórico y natural. ¿Te atreves a descubrir por qué sus puentes son mucho más que simples pasos sobre el río?

Este no es un destino cualquiera; es una experiencia que te atrapa desde que pones un pie en él. Pasear por este tesoro en el norte de España es como viajar en el tiempo, una sensación que te invade al cruzar sus arcos de piedra; aquí sus calles empedradas te transportan a una época donde la vida giraba en torno al agua y donde cada balcón florido es un lienzo que adorna la robustez de sus casonas. Sigue leyendo y desentraña los secretos que esconde este lugar mágico.

¿POR QUÉ EL AGUA ES LA VERDADERA ARQUITECTA DE POTES?

YouTube video

Adentrarse en Potes es comprender que aquí el urbanismo lo dictaron los cauces. Los ríos Deva y Quiviesa no bordean la villa, la atraviesan sin piedad, esculpiendo su trazado de una manera única en esta joya de los Picos de Europa; de hecho, el pueblo se ha construido literalmente sobre los ríos Deva y Quiviesa, obligando a sus habitantes a convivir con la corriente de una forma asombrosa. Esta fusión es tan profunda que a veces no sabes dónde termina la calle y dónde empieza el cauce.

Esa omnipresencia del agua crea una atmósfera que te envuelve por completo. No es solo un espectáculo visual, es una experiencia sonora que te acompaña en cada rincón de este paraíso verde del norte; por ello, el sonido constante del agua se convierte en la banda sonora que acompaña cada paso del visitante. Cierra los ojos un instante y déjate llevar por esa melodía, la verdadera voz de un pueblo que vive en simbiosis con sus ríos.

EL LABERINTO DE PIEDRA QUE TE ATRAPA SIN REMEDIO

Pasear por el barrio viejo es la mejor forma de sentir el pulso de la historia. Cada portalón, cada escudo tallado en la piedra, te susurra leyendas de tiempos pasados en la comarca lebaniega; y es que perderse por el casco antiguo es la única forma de descubrir sus rincones más mágicos y sentir cómo el tiempo parece haberse detenido entre sus muros centenarios. No busques un mapa, deja que tus pies te guíen por este dédalo de sensaciones.

La belleza de este lugar reside en sus detalles, en esas pequeñas cosas que lo hacen inolvidable. El sol se filtra entre los estrechos callejones creando juegos de luces y sombras que realzan la belleza de este rincón montañés; mientras tanto, los balcones de madera repletos de flores crean un contraste vibrante con la piedra centenaria. Es una estampa que se graba en la retina y que te obliga a detenerte una y otra vez para admirarla.

LOS PUENTES: LAS CICATRICES QUE CUENTAN SU HISTORIA

YouTube video

Los puentes aquí son mucho más que una solución arquitectónica para salvar un río. Son el cordón umbilical que une barrios, personas e historias, testigos mudos del devenir de este enclave único; cada uno, desde el famoso puente de San Cayetano hasta el de la Cárcel, tiene una personalidad y una leyenda que explican el carácter resiliente de Potes. Cruzarlos es como pasar las páginas de un libro escrito en piedra a lo largo de los siglos.

Resulta inevitable pararse en mitad de uno de ellos y contemplar la vista. Desde allí se obtiene una de las perspectivas más icónicas de la tierra de los puentes, con la Torre del Infantado vigilando el horizonte; es entonces cuando comprendes que la imagen de las casas colgando sobre el río es la postal que define la esencia del pueblo. Una imagen poderosa que demuestra cómo el ingenio humano puede aliarse con la naturaleza más bravía de Cantabria.

EL SABOR DE LA MONTAÑA QUE SE SIENTE EN CADA ESQUINA

La gastronomía aquí es una religión que se practica a diario en sus mesones y restaurantes. El cocido lebaniego es el rey indiscutible, un plato contundente que resucita el cuerpo y el alma tras un día explorando la esencia de la Montaña; pero los quesos de la zona, como el Picón Bejes-Tresviso, son un tesoro de sabor intenso y único que no puedes dejar de probar. Cada bocado te conecta directamente con los pastos de los Picos de Europa.

Pero la experiencia culinaria no termina en los platos principales. Un paseo por sus tiendas te descubrirá un universo de productos locales que son el recuerdo perfecto de tu escapada a la región cántabra; no en vano, el orujo de Potes, con su propia fiesta de interés turístico, es la bebida espirituosa que calienta el alma y pone el broche de oro a cualquier comida. Llevártelo a casa es como guardar un pedacito de la magia de Cantabria en una botella.

MÁS ALLÁ DEL MURMULLO DEL RÍO: UN SECRETO A VOCES

YouTube video

Potes es el epicentro desde el que explorar una de las comarcas más espectaculares de España. A pocos kilómetros, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana aguarda como un faro de espiritualidad e historia; este lugar, considerado uno de los cinco lugares santos de la cristiandad, custodia el Lignum Crucis. Es una visita imprescindible que añade una dimensión trascendental a tu viaje por esta fascinante zona de Cantabria.

Y, por supuesto, la naturaleza te llama a gritos desde cada ventana. El teleférico de Fuente Dé, que te eleva al corazón de los Picos de Europa en solo cuatro minutos, es una experiencia que corta la respiración y que no olvidarás jamás; porque al final, Potes es el campamento base perfecto para descubrir las maravillas de los Picos de Europa, un lugar donde el murmullo del río te acuna por la noche y las majestuosas montañas te invitan a soñar durante el día. Un destino en Cantabria que, sin duda, te dejará una huella imborrable.

La serie de ciencia ficción más esperada de Netflix creada por los autores de 'La casa de papel'

0

Millones de personas están pendientes a los nuevos estrenos de las diferentes plataformas de streaming, donde Netflix continúa siendo la líder indiscutible por delante de otros rivales como Disney+ o HBO Max, y lo hace gracias al lanzamiento de series y películas que consiguen atrapar desde el primer minuto.

Ahora, está cerca de llegar la serie de ciencia ficción más esperada por los usuarios de la plataforma. Esta tiene que ver con una creación que llega de la mano de los mismos autores de La casa de papel, que es uno de los mayores éxitos que ha tenido la plataforma tanto en España como en el resto del planeta.

NETFLIX SIGUE MEJORANDO SU CATÁLOGO

NETFLIX SIGUE MEJORANDO SU CATÁLOGO
Fuente: Unsplash

Tras cancelar dos de sus series en el pasado mes de julio, Netflix continúa trabajando para incorporar a su enorme catálogo nuevas series y películas con las que responder a las demandas de sus millones de usuarios, que recurren a la plataforma de streaming para disfrutar de grandes momentos de entretenimiento.

A lo largo de la vida del servicio nos hemos encontrado con grandes éxitos conocidos por todos, como Stranger Things, Miércoles, El juego del Calamar o La casa de papel, entre otras. Precisamente de la mano de los creadores de esta última llega una nueva serie de ciencia ficción que tiene todos los ingredientes para convertirse en un gran éxito.

EL NUEVO Y ESPERADO ESTRENO DE NETFLIX

YouTube video

Después de no descartar por completo una nueva temporada de El Juego del Calamar, llega a la plataforma de streaming una serie creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de La Casa de Papel, uno de los grandes éxitos de Netflix. Ahora, nos preparamos para el estreno de El refugio atómico, que verá la luz el próximo 19 de septiembre.

Esta nueva serie de ciencia ficción promete convertirse en uno de los grandes éxitos de la ciencia ficción española en 2025, sobre todo tras ver el tráiler final oficial que nos lleva a conocer algunos de los primeros detalles y tramas que tienen lugar en un búnker de lujo para millonarios.

UN REPARTO DE LUJO PARA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX

UN REPARTO DE LUJO PARA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX
Fuente: YouTube

El refugio atómico tiene todos los ingredientes para convertirse en todo un éxito de Netflix, contando con un reparto principal en el que podemos encontrar rostros de sobra conocidos de la interpretación como Miren Ibarguren, Natalia Verbeke, Joaquín Furriel o Carlos Santos.

También son parte del mismo Montse Guallar, Agustina Bisio, Alicia Falcó, Pau Simón y Alex Villazán, entre otros. La nueva serie de ciencia ficción que llega a la plataforma de streaming, contará sus historias a lo largo de un total de 8 episodios, en los que sus creadores tratarán de que nos enganchemos desde el primer segundo.

¿DE QUÉ VA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX?

¿DE QUÉ VA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX?
Fuente: YouTube

Esta producción postapocalíptica cuenta lo que sucede cuando se encierra a un grupo de multimillonarios en un búnker tras una alerta mundial de catástrofe nuclear. Se cuenta la historia en la que dos familias deben hacer frente a la herida que las separó mientras aumenta la amenaza por un conflicto global sin precedentes.

Kimera Underground Park se convierte en un escenario para dos familias que tienen abierta una herida del pasado. Asilados bajo tierra y sin posibilidad de escapar, las personalidades más fuertes se enfrentan las unas a las otras, y todo ello mientras se dan alianzas del todo inesperadas.

8 EPISODIOS DE GRAN INTERÉS EN NETFLIX

8 EPISODIOS DE GRAN INTERÉS EN NETFLIX
Fuente: YouTube

La nueva serie, producida por Vancouver Media para Netflix, se compone de un total de ocho episodios y retoma algunos detalles que hicieron famosos a sus creadores, pero ahora con un enfoque renovado. La trama se desarrolla en el Kimera Underground Park, una instalación subterránea de lujo soportada para cualquier tipo de desastre.

La historia surge entre secretos inconfesables, rencores acumulados y alianzas sorprendentes, siendo una serie que ofrece un gran interés y que proporciona una mirada intensa y emocional al mundo de los multimillonarios. La convivencia extrema se convierte en un lugar perfecto para explorar las debilidades, ambiciones y estrategias de cada personaje.

LA SERIE DE NETFLIX CUIDA TODOS LOS DETALLES

LA SERIE DE NETFLIX CUIDA TODOS LOS DETALLES
Fuente: YouTube

El diseño visual de El refugio atómico corre a cargo de Migue Amoedo, que ha sabido muy bien cómo mostrar la atmósfera exclusiva y asfixiante que se vive en el búnker. En lo que respecta al vestuario, recuerdan a los icónicos monos rojos de La casa de papel, pero ahora dan lugar a trajes en tono amarillo anaranjado y azul verdoso.

La banda sonora apuesta por la emblemática canción Downtown de Petula Clark. Es una combinación de elementos estéticos y musicales que contribuye a poder crear una seña de identidad propia para la serie, pero sin que ello suponga perder el sello de distinción de sus creadores.

¿PARA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA SERIE DE NETFLIX?

¿PARA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA SERIE DE NETFLIX?
Fuente: YouTube

Una vez vistos los primeros detalles de la nueva serie de Netflix a través de su tráiler oficial, podemos conocer cómo habrá lugar para traiciones y enfrentamientos, pero también para giros románticos y relaciones complejas entre los diferentes protagonistas.

Este enfoque tiene la intención de atraer tanto a los seguidores de los dramas de supervivencia como para aquellos que son seguidores del suspense psicológico. Se trata de una combinación perfecta de drama, tensión y crítica social en un formato que está llamado a convertirse en un nuevo éxito de la plataforma de streaming.

¿NUEVO ÉXITO DE NETFLIX?

¿NUEVO ÉXITO DE NETFLIX?
Fuente: YouTube

Sus creadores tienen depositadas grandes esperanzas en que El refugio atómico sea un nuevo éxito y pueda replicar de alguna manera el fenómeno en el que se convirtió La casa de papel, algo muy difícil de conseguir dado que fue una serie de enorme éxito. De hecho, otras de sus creaciones como Sky Rojo o Berlin, aunque entretenidas, no llegaron a alcanzar esos niveles.

Junto a Álex Pina y Esther Martínez Lobato, trabajan en el guion David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega.En la dirección nos encontramos con José Manuel Cravioto, Barrocal y Jesús Colmenar, un equipo preparado para acumular un nuevo éxito en Netflix.

Repara tu Deuda Abogados cancela 299.787 € en San Fernando (Cádiz) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Sus padres habían desatendido pagos de la vivienda y él también se endeudó por temas de salud  

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Andalucía. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de San Fernando (Cádiz) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que le ha supuesto la liberación de una deuda de 299.787 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para la compra de la vivienda a sus padres, actuando él como hipotecante no deudor. Desafortunadamente se percató muchos años después de que los padres solo habían abonado una pequeña parte de esa hipoteca. Intentó, sin éxito, llegar a un acuerdo con ellos para su venta. Posteriormente, el deudor se vio en la necesidad de solicitar otros nuevos créditos para cubrir gastos familiares por temas de salud. Todas estas circunstancias derivaron en que, sin capacidad económica para hacer frente a esos créditos, pidiera otros para cubrir la financiación que había solicitado. La acumulación conllevó la actual situación de insolvencia y sobreendeudamiento”.

Como en su caso, son muchas las personas que tienen que hacer frente a diversos contratiempos que se van encontrando por el camino. A pesar de que inicialmente creen que podrán devolver todas las deudas, lo cierto es que cuando encuentran el mecanismo de segunda oportunidad se dan cuenta de que han encontrado la salida real y más eficaz a todos sus problemas de deudas.   

Quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo las grandes ventajas de quedar exonerados de todas sus deudas. Además de dejar atrás todos los miedos por no pagar sus deudas y los malos momentos que van asociados a ello, no sufren más los embargos de sus nóminas, dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras, pueden solicitar nueva financiación si lo desean y registrar bienes futuros.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha hecho una labor de difusión de los casos que le ha convertido en referente en la aplicación de esta herramienta. En estos momentos, se cifra en más de 340 millones los exonerados por el despacho a través de este mecanismo.

Para tener acceso a la Ley de Segunda Oportunidad, es necesario que la persona cumpla una serie de requisitos imprescindibles. Básicamente, es fundamental que el concursado presente toda la documentación pertinente para validar que no puede pagar sus deudas, lo cual significa que está actuando de buena fe. Además, no puede haber sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años ni haberse acogido al proceso los cinco años anteriores.

68c05e8975117

Ya es oficial: Apple presentó el iPhone 17 y su precio en España no es el que esperabas

La multinacional ha anunciado que las reservas del nuevo smartphone comenzarán el viernes 12 de septiembre a las 14:00 horas (peninsular española), mientras que la disponibilidad oficial en tiendas está programada para el 19 de septiembre. 

La gama completa de esta nueva línea de Apple presenta importantes novedades, incluyendo la sustitución del modelo Plus por el nuevo iPhone Air y la desaparición de la versión base de 128 GB, que eleva el precio de entrada a 959 euros para el iPhone 17 de 256 GB, pero hay más datos interesantes de este nuevo lanzamiento de Apple. 

iPhone 17 y su gama completa de precios en el mercado español

iPhone 17 y su gama completa de precios en el mercado español
iPhone 17 y su gama completa de precios en el mercado español | Fuente: Apple

La presentación oficial del iPhone 17 concluyó con el anuncio de toda la información que los usuarios españoles esperaban conocer antes de comenzar a hacer sus reservas: fechas de disponibilidad y precios definitivos. Apple ha estructurado su nueva gama en cuatro configuraciones distintas que cubren diferentes segmentos de mercado y necesidades de los consumidores. Según se puede observar en la Apple Store española, los precios de los modelos básicos de cada configuración oscilarán entre los 959 y los 1.469 euros, con todos los impuestos incluidos.

La compañía estadounidense ha confirmado la desaparición de los modelos que aún se vendían con 128 GB de capacidad de almacenamiento interno. A partir de la generación 17, las versiones de más bajo precio tendrán 256 GB como estándar mínimo, una novedad que justificaría, de forma parcial, el incremento en el precio de entrada. 

El modelo más económico de la gama será el iPhone 17, que mantendrá su posición como opción de entrada con un precio de 959 euros para la versión de 256 GB. En el extremo opuesto se encuentra el iPhone 17 Pro Max, cuyo modelo de 2 TB alcanza los 2.469 euros para los más ambiciosos, convirtiéndose en el iPhone más caro jamás comercializado en el mercado español.

Detalle de precios por modelos y capacidades

Detalle de precios por modelos y capacidades
Detalle de precios por modelos y capacidades | Fuente: Apple

Aunque no lo esperábamos de esta manera, el iPhone 17 se posiciona como la opción más asequible de la nueva generación, con dos configuraciones disponibles: la versión de 256 GB por 959 euros y la de 512 GB por 1.209 euros. Sin embargo, la gran novedad en la estructura de la gama llega con el iPhone Air, que sustituye a la línea Plus. 

El iPhone Air se ofrecerá en tres capacidades diferentes: 256 GB por 1.219 euros, 512 GB por 1.469 euros y 1 TB por 1.719 euros. Este modelo busca llenar el vacío entre el iPhone estándar y los modelos Pro, ofreciendo una pantalla más grande y algunas características mejoradas, pero sin alcanzar el nivel premium de los Pro.

Los modelos iPhone 17 Pro representan el máximo exponente tecnológico de Apple, con precios que respaldan su posicionamiento premium. El iPhone 17 Pro está disponible en tres versiones: 256 GB por 1.319 euros, 512 GB por 1.569 euros y 1 TB por 1.819 euros. Su hermano mayor, el iPhone 17 Pro Max, amplía las opciones con cuatro capacidades: 256 GB por 1.469 euros, 512 GB por 1.719 euros, 1 TB por 1.969 euros y 2 TB por 2.469 euros.

Fechas para reservas y disponibilidad en tiendas

Fechas para reservas y disponibilidad en tiendas
Fechas para reservas y disponibilidad en tiendas | Fuente: Apple

Apple ha establecido el día de ayer un calendario de lanzamiento específico para el mercado español. Las reservas del iPhone 17 comenzarán el viernes 12 de septiembre a las 14:00 horas (hora peninsular española), momento en el que los consumidores españoles de la marca podrán asegurar su unidad a través de la Apple Store online y los distintos distribuidores autorizados. 

La disponibilidad física en tiendas como Apple Store España y tiendas autorizadas está programada para una semana después, el 19 de septiembre. A partir de esta fecha, los españoles podremos adquirir los diferentes modelos en las tiendas Apple Store físicas, así como en los establecimientos de operadoras y distribuidores autorizados.

Paleta de colores y novedades estéticas

Paleta de colores y novedades estéticas
Paleta de colores y novedades estéticas | Fuente: Apple

Durante el evento de presentación el día de ayer, Apple desveló la paleta de colores disponible para cada uno de los modelos del iPhone 17. El iPhone estándar ofrece cinco opciones: lavanda, azul neblina, negro, blanco y verde salvia. 

El iPhone Air, como modelo intermedio, presenta estará disponible en cuatro colores: azul cielo, dorado claro, blanco nube y negro espacial. Los modelos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max comparten la misma paleta de colores, limitada a tres opciones premium: azul, plateado y naranja. El anuncio de precios ha traído una sorpresa para el mercado español, porque temíamos incrementos más significativos debido a la guerra arancelaria de Estados Unidos con varios países, incluyendo España.

Dormir bien, el nuevo lujo que buscan los huéspedes en los hoteles

0

La industria hotelera evoluciona al ritmo de las expectativas de los viajeros. Lo que antes bastaba con una buena ubicación o un diseño atractivo, hoy ya no es suficiente. El huésped moderno busca experiencias memorables, y en ese camino el verdadero lujo comienza en la cama. Dormir bien se ha convertido en el nuevo estándar de excelencia para hoteles, apartamentos turísticos y alojamientos de todo tipo.

Cada vez más estudios lo confirman: la calidad del sueño es uno de los factores que más influyen en la satisfacción global de la estancia. Los comentarios en plataformas de reseñas lo reflejan con claridad: si el colchón no cumple las expectativas, la percepción del viaje completo se ve empañada. Por el contrario, cuando un huésped afirma haber descansado mejor que en casa, las posibilidades de recomendación y fidelización se disparan.

En un mercado global y competitivo, el descanso se ha convertido en una ventaja estratégica. Ya no hablamos solo de ofrecer camas cómodas, sino de diseñar experiencias de descanso que respondan a estándares muy concretos: colchones para hoteles ergonómicos, duraderos y resistentes al uso intensivo; tejidos certificados, transpirables e ignífugos; y soluciones capaces de adaptarse a diferentes perfiles de cliente, desde viajeros de negocios hasta familias en vacaciones.

Para un hotel, la cama es mucho más que un elemento de mobiliario: es el corazón de la experiencia. Invertir en descanso no significa solo cuidar al huésped, sino también proteger la reputación de la marca, mejorar la puntuación en plataformas de opinión y reforzar la fidelidad del cliente. Una mala noche puede arruinar una estancia; una buena noche puede convertir un hotel en la primera opción para volver.

La tendencia en hospitality es clara: la excelencia en descanso es ya un requisito al nivel de la gastronomía, el servicio o el diseño. En este contexto, los proveedores especializados en soluciones Contract juegan un papel decisivo, ofreciendo al sector hotelero la combinación de innovación, seguridad y personalización que demanda el cliente actual.

Gomarco Contract, especialista en descanso hotelero

fabrica de colchones Gomarco Contract

Dentro de este panorama, la fábrica de colchones Gomarco Contract se ha consolidado como uno de los principales referentes en España en equipamiento de descanso para hoteles. Fundada en 1977 en Yecla, cuna del mueble y del descanso, la compañía aporta más de cuatro décadas de experiencia fabricando colchones, bases y cabeceros pensados para el uso intensivo propio del sector.

La clave de Gomarco Contract está en su capacidad de personalización. Más allá de un catálogo estándar, la compañía asesora a arquitectos, interioristas y gestores hoteleros para ofrecer soluciones adaptadas a cada proyecto, siempre con el equilibrio entre confort, durabilidad y cumplimiento normativo que exige el sector.

Cómo proteger tus datos al navegar en casinos online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Desde hace ya un tiempo, los casinos online han cobrado mucha popularidad entre jugadores de todo el mundo. Esto se debe a distintas razones, como el hecho de que ahora hay una gran cantidad de casinos con bono sin deposito o con beneficios exclusivos que no se encuentran en casinos físicos tradicionales.

Sin embargo, con el crecimiento de los casinos en línea, es de suma importancia tener en cuenta la seguridad de nuestros datos personales mientras navegamos por estos sitios.

Debemos ser conscientes de las posibles amenazas a la privacidad y tomar medidas para proteger nuestra información sensible. En este artículo, exploraremos tres consejos fundamentales que puedes seguir para proteger tus datos al navegar en casinos online.

Utiliza sitios web confiables y seguros

La elección del casino en línea correcto es esencial para proteger tus datos personales. Asegúrate de elegir plataformas reconocidas y reputadas que utilicen conexiones seguras, identificadas por el protocolo "https" en la barra de direcciones. Además, busca sellos de certificación y licencias que garanticen que el sitio cumple con los estándares de seguridad establecidos por las autoridades reguladoras. Evita enlaces sospechosos y mantente alejado de sitios no verificados que podrían comprometer tus datos.

Mantén tus contraseñas seguras y actualizadas

Las contraseñas desempeñan un papel crucial en la protección de tus datos. Asegúrate de crear contraseñas sólidas, combinando letras, números y caracteres especiales, y evita usar información personal obvia. Además, utiliza contraseñas únicas para cada casino en línea que visites. Siempre es recomendable cambiar tus contraseñas regularmente y activar la autenticación de dos factores cuando esté disponible. Esto proporcionará una capa adicional de seguridad a tu cuenta.

Ten cuidado con los enlaces y descargas sospechosas

Al navegar por casinos online, debes tener precaución con los enlaces y descargas sospechosas. Evita hacer clic en enlaces desconocidos que puedan llegar a tu bandeja de entrada de correo electrónico o aparecer en anuncios publicitarios.

Estos enlaces podrían redirigirte a sitios maliciosos que intentan obtener acceso a tus datos personales. Asimismo, evita descargar software de fuentes no confiables, ya que podría contener malware o programas maliciosos que comprometan la seguridad de tu dispositivo y datos.

Proteger tus datos personales mientras navegas en casinos online es esencial para garantizar una experiencia de juego segura y sin preocupaciones. Al seguir los consejos mencionados anteriormente, puedes salvaguardar tu información sensible. Recuerda que la seguridad es fundamental en el mundo digital, y debes tomar medidas proactivas para proteger tu privacidad y disfrutar de los casinos en línea con tranquilidad.

Hospes Hotels nombra a Sergio Gregorio Díaz como director corporativo de alimentos y bebidas

0

Madrid, 8 de septiembre de 2025 – Hospes Hotels anuncia el nombramiento de Sergio Gregorio Díaz como nuevo Director Corporativo de Alimentos y Bebidas, un movimiento estratégico que refuerza la apuesta de la cadena por consolidar su posición como referente gastronómico dentro del segmento hotelero de lujo en España y Portugal.

Una trayectoria marcada por la excelencia

Con una dilatada experiencia en la dirección de Food & Beverage, Sergio Gregorio Díaz ha desarrollado su carrera en reconocidas cadenas nacionales e internacionales. Hasta su incorporación a Hospes, desempeñaba el cargo de Director de F&B en BLESS Collection Hotels, donde lideró la transformación de la propuesta gastronómica de la marca, apostando por conceptos innovadores y experiencias personalizadas para clientes de alto nivel.

Four Seasons Hotels and Resorts, una de las compañías hoteleras más prestigiosas a nivel mundial, donde ejerció como Manager, consolidando su visión internacional y su capacidad de gestión en entornos de máxima exigencia. Asimismo, ocupó responsabilidades destacadas en el Gran Hotel Inglés, uno de los hoteles de lujo más emblemáticos de Madrid, y en el Radisson Blu, donde contribuyó a potenciar la identidad culinaria de sus restaurantes y bares.

Este recorrido profesional le ha permitido combinar un sólido expertise en operaciones con una marcada orientación a la innovación y a la creación de experiencias memorables, cualidades que ahora pone al servicio de Hospes Hotels.

Estrategia para Hospes Hotels

En su nueva posición como Director Corporativo de Alimentos y Bebidas, Sergio Gregorio Díaz tendrá como principal misión reforzar la propuesta gastronómica de la cadena en sus hoteles boutique. Su estrategia se centrará en:

Impulsar la identidad culinaria propia de cada destino, poniendo en valor la riqueza gastronómica local.

Fomentar la sostenibilidad y el producto de proximidad, en línea con la filosofía KM0 de Hospes.

Elevar la experiencia del huésped a través de la integración de la gastronomía en el viaje, no solo como complemento, sino como uno de los pilares de la estancia.

Potenciar el posicionamiento de los restaurantes y bares de Hospes como espacios de referencia gastronómica abiertos tanto a viajeros como al público local.

“La gastronomía es un pilar fundamental en la experiencia en los Hoteles Hospes. Con la incorporación de Sergio Gregorio, damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la excelencia, ofreciendo a nuestros clientes experiencias culinarias únicas en cada destino”, ha señalado Manuel Olivares CEO de Hospes Hotels.

Un nombramiento que refuerza la visión de Hospes

Este nombramiento refleja el compromiso de Hospes Hotels con la excelencia gastronómica como valor diferencial, integrando la tradición culinaria de cada ciudad con un enfoque contemporáneo y de vanguardia. La cadena continúa así afianzando su propuesta de valor, donde la gastronomía, el bienestar y la autenticidad local se entrelazan para ofrecer experiencias de lujo exclusivas y memorables.

Sobre Hospes Hotels

Hospes Hotels es una cadena española de hoteles boutique de lujo presente en destinos emblemáticos como Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba, Granada, Salamanca, Cáceres, Alicante, Mallorca y Oporto. Fiel a su filosofía de excelencia, autenticidad y bienestar, Hospes combina alojamiento boutique, experiencias gastronómicas, wellness y cultura local en cada uno de sus establecimientos.

En el marco de su plan estratégico de reposicionamiento, Hospes Hotels ha culminado recientemente la renovación integral de espacios en Hospes Palacio de los Patos en Granada, a cargo de la interiorista Bárbara Chapartegui y Alejandro Briones, así como en Hospes Palau de la Mar en Valencia, a cargo de Tomás Alía. A estas actuaciones se suma el inicio de la renovación en Hospes Palacio del Bailío en Córdoba, que pondrá en valor la singularidad histórica del primer hotel cinco estrellas de Andalucía, siempre bajo la premisa de aunar patrimonio, diseño y excelencia en la experiencia del huésped.

68c05e4b1b1d8

Giro total en 'Supervivientes All Stars' con dos concursantes castigados y un salvado de la expulsión

0

‘Supervivientes All Stars’ ha traído este martes el 'Triángulo de Fuego' con el que ha obligado a los concursantes a posicionarse en contra de sus propios compañeros de equipo, resultando en dos castigados inesperados. Mientras tanto, la primera ceremonia de salvación de la edición ha dejado un resultado igualmente sorprendente.

Con una salvada por el público pese a haber recibido un castigo interno en ‘Supervivientes All Stars’. En paralelo, los conflictos personales ya emergen en la isla, especialmente el que enfrenta de nuevo a Gloria Camila con Iván González, lo que agrega más tensión a un reality ya cargado de mucha adrenalina.

‘Supervivientes All Stars’ revoluciona su formato con nuevas reglas

‘Supervivientes All Stars’ revoluciona su formato con nuevas reglas
‘Supervivientes All Stars’ revoluciona su formato con nuevas reglas | Fuente: Telecinco

La segunda edición de 'Supervivientes All Stars' se ha desligado de fórmulas pasadas para poner en práctica nuevas reglas y desafíos que alteran todo lo que parecía previsible. La organización del formato ha incorporado mecánicas inéditas que han pillado completamente desprevenidos a los catorce participantes, todos ellos veteranos de ediciones anteriores. 

La principal novedad ha sido la introducción del 'Triángulo de Fuego', una dinámica que obliga a los participantes de ‘Supervivientes All Stars' a evaluarse mutuamente y a castigar a quienes consideran que no está aportando beneficios al equipo o que cuya presencia en el reality resulta demasiado "irrelevante" para los televidentes.

Esta dinámica ha forzado a los integrantes de los equipos Caos y Armonía a mantener reuniones donde repasan sus polémicas en cuanto a la convivencia y los desafíos, para después escribir en una pizarra el nombre de un compañero de su propio equipo que merecía ser castigado

El resultado de esta primera votación interna en la emisión del formato de Telecinco fue: Adara Molinero y Gloria Camila Ortega, ellas son las dos concursantes castigadas por sus respectivos grupos. ¿Qué quiere decir esto? El castigo implica ceder a sus compañeros todas sus pertenencias dentro de sus sacos personales hasta la emisión de la gala del jueves, donde se determine el alto al castigo. 

La ceremonia de salvación y el veredicto del público

La ceremonia de salvación y el veredicto del público
La ceremonia de salvación y el veredicto del público | Fuente: Telecinco

Paralelamente a los castigos internos en el 'Triángulo de Fuego’, el programa celebró su primera ceremonia de salvación de la edición número dos de ‘Supervivientes All Stars’. Los nominados para esta primera expulsión fueron: Noel Bayarri, Gloria Camila Ortega, Fani Carbajo y Kike Calleja. Sin embargo, antes de conocer el veredicto final, la producción del programa introdujo una variable extra.

Los concursantes debían conocer primero la opinión de sus compañeros a través de unos posicionamientos en negativo. El resultado de esta consulta arrojo como nominado indiscutible a Kike Calleja. Según la mitad de la isla, el colaborador de Telecinco, debería ser el primer eliminado de la edición. Sin embargo, el veredicto final de la audiencia trajo una de las mayores sorpresas de la gala de anoche: Gloria Camila Ortega fue salvada con un 42,8% de los votos a su favor, a pesar de haber sido castigada por sus compañeros.

El conflicto recurrente entre Gloria Camila e Iván González

El conflicto recurrente entre Gloria Camila e Iván González
El conflicto recurrente entre Gloria Camila e Iván González | Fuente: Telecinco

En la gala de anoche de ‘Supervivientes All Stars' también vimos el resurgimiento del conflicto entre Gloria Camila Ortega e Iván González, una tensión que arrastran de temporadas anteriores. El detonante del conflicto esta vez sería la limpieza de la vitrina del baño. Gloria Camila señaló que «alguien se ha hecho caca fuera de la vitrina», a lo que Iván respondió con incredulidad: «A lo mejor ha sido alguien de la otra playa».

Gloria insistió con mayor exaltación, abriendo espacio para el conflicto: «Te estoy diciendo que alguien ha entrado esta mañana y lo ha dejado así». Iván replicó entonces: «Si todo el mundo dice que no ha sido, pues a lo mejor han sido los otros. Si no, ¿qué ha sido un fantasma?». 

Fue entonces cuando Gloria, en tono irónico, lo apodó «Inspector González», un comentario que molestó a su compañero: «Tienes una manera de hablar que a mí no me gusta. A mí no me tienes que dar esa contestación porque no te lo voy a permitir».

Tras ver las imágenes durante el 'Triángulo de Fuego', Iván quiso aclarar su postura respecto a la situación anterior: «Yo lo único que le digo es que me hable con respeto, porque las cosas se pueden decir de otra manera». Gloria, por su parte, trató de minimizar la tensión: «Yo no se lo he dicho a malas. Le he dicho 'inspector González' porque estábamos hablando así de broma, pero no lo estaba diciendo a malas. Él se cree que sigo con rencor o rintintín, y no es así para nada».

La escalada del conflicto hacia una pelea grupal

La escalada del conflicto hacia una pelea grupal
La escalada del conflicto hacia una pelea grupal | Fuente: Telecinco

Lo que comenzó como un desacuerdo entre dos personas terminó convirtiéndose en un conflicto grupal que dividió la playa. Tony Spina avivó el tono de la discusión dando la razón a Iván González después de que este le contara lo sucedido con Gloria Camila. Tony afirmó que algunos compañeros de la playa Armonía también compartían esa opinión sobre Gloria: «Tiene muy malas formas», declaró.

Estos comentarios fueron rechazados por otros compañeros de grupo. Alejandro Albalá, Jessica Bueno y Carlos Alba reaccionaron negativamente a las opiniones de Tony Spina, señalándolo de indiscreto. El novio de Marta Peñate, trató de justificar su posición diciendo que a él «Gloria no le habla mal» y que no había tenido ningún problema directo con ella, sin embargo, sus compañeros ya habían sentenciado sus opiniones. 

"Ser tercero no alcanza": Simeone abre el corazón con el Atlético y pide 'no esconderse'

El Atlético de Madrid de Simeone, un club que vive en la intensidad cotidiana del esfuerzo y la exigencia, atraviesa un capítulo complicado esta temporada. Y quien mejor que su entrenador para expresarlo con honestidad fue el técnico argentino, el hombre que lleva años convirtiendo cada partido en una batalla, cada resultado en una lección. En sus propias palabras: "ser tercero no me alcanza, para crecer hay que ganar", dijo en declaraciones a Europa Press.

Es una confesión lapidaria, que lejos de ser una crítica al Atlético, parece un giro hacia el éxito. Un reconocimiento de que el tercer puesto -aunque útil para asegurar el billete a la Champions- no satisface el hambre de superación de Simeone. "¿Eres feliz siendo el tercero? No. No soy feliz", remató el rojiblanco.

"Para crecer hay que ganar", dice Simeone

Lo dijo con ese tono que grita saber lo que importa: ganar. Porque la gloria no se mide en puestos, sino que mide en aspiraciones cumplidas. En momentos como este (dos puntos de nueve posibles en las últimas jornadas) esas palabras golpean más fuerte aún. "En un momento de dificultad… no hay que esconderse, y yo no me escondo", subrayó.

"Ser tercero no alcanza": Simeone abre el corazón con el Atlético y pide 'no esconderse' Fuente: Europa Press
Ser tercero no alcanza": Simeone abre el corazón con el Atlético y pide 'no esconderse' Fuente: Europa Press

Pero no se trata solo de pasión. También hay una visión profunda del equipo y del club. Simeone reconoce que el Atlético, en estos momentos, está "un paso más arriba del equipo", y que el mejor camino es el trabajo, la mejora continua y reforzar lo que aún funciona.

"Estamos dejando un legado al Atlético de Madrid"

Porque en los ojos del entrenador, hay una fe intacta en los jóvenes, en quienes pueden levantar al equipo con energía, ambición e ilusión. Más allá de lo inmediato, hay un deseo: forjar un legado. Eso es lo que también se ve en otra vertiente de sus palabras recogidas en el documental de DAZN 'Revelado', donde Simeone enfatiza que dejar una huella goza de tanta importancia como ganar: "esto no va solo de ganar una liga … Estamos dejando un legado… queremos más. Ya no alcanza con ser terceros", dijo.

Y ese legado lleva rostros: el del Profe Ortega, el 'Mono' Burgos, compañeros que ya no están, cuyo esfuerzo empuja aún desde el recuerdo. Lo mejor que hizo el club fue acercarse a la gente. El escudo es innegociable para muchos", apunta Simeone, consciente del vínculo que existe entre el equipo y su afición.

"Ser tercero no alcanza": Simeone abre el corazón con el Atlético y pide 'no esconderse' Fuente: Europa Press
Ser tercero no alcanza": Simeone abre el corazón con el Atlético y pide 'no esconderse' Fuente: Europa Press

Ese mensaje retumba en el vestuario, donde ya no se conforman con mirar a los terceros. El centrocampista Pablo Barrios, reflejo generacional del Atlético, lo explicó con claridad: "Nadie ambiciona con ser tercero. Como dijo el 'míster', queremos ser campeones".

Así, Simeone no reniega de la realidad, pues sabe que el tercer puesto mantiene al Atlético en Champions, y reconoce su valor institucional, pero exige más. Pide ilusión, pide esfuerzo, pide mayor ambición y pide no esconderse.

La insólita expresión vasca para referirse a las brujas que sorprende al resto de España por su oscuro origen

0

Esta expresión vasca despierta curiosidad en España, más allá del País Vasco, y se debe a su particular sonoridad y su trasfondo histórico. Su etimología ofrece dos interpretaciones fascinantes: desde «echadora de suertes» hasta «partera o curandera», destacando la evolución de la figura de la bruja en la cultura vasca que va desde sabia ancestral a perseguida y, finalmente, a símbolo de identidad cultural.

La palabra representa más que un equivalente vasco de «bruja». Funciona como un puente lingüístico y cultural que conecta el pasado mitológico del País Vasco con su presente más respetuoso con su historia. En el habla popular actual, esta expresión vasca puede usarse con un tono coloquial o incluso afectuoso, para referirse a alguien con picardía o carácter fuerte. 

La expresión vasca que encierra siglos de historia y significado cultural 

La expresión vasca que encierra siglos de historia y significado cultural 
La expresión vasca que encierra siglos de historia y significado cultural | Fuente: Pexels

Esta expresión, que con el artículo definido se convierte en «sorgina» o «sorgiña», representa uno de esos términos culturalmente que trascienden su significado literal para convertirse en parte de la historia de un pueblo. En el euskera contemporáneo, la expresión vasca se traduce como «bruja», pero su carga semántica es más compleja que la simple equivalencia castellana. 

«Sorgina» forma parte intrínseca de la tradición oral vasca, mezclando mitología, historia y lenguaje popular en una sola palabra que resulta curiosa para quienes no están familiarizados con la cultura euskaldún. La historia de las brujas en el País Vasco está ensombrecida por la leyenda y por episodios turbios de persecución, particularmente en lugares como Zugarramurdi, Navarra

Aquí se llevaban a cabo los célebres juicios por brujería de los siglos XVI y XVII, donde decenas de mujeres fueron acusadas de participar en akelarres y prácticas mágicas de hechicería. Estos eventos forman parte de la historia que todavía hoy despierta curiosidad dentro y fuera de la región. El término «sorgin» se convierte en «sorgina» o «sorgiña» (la bruja), manteniendo esa sonoridad peculiar que es característica del euskera para oídos no acostumbrados. 

La etimología dual: entre la suerte y el parto

La etimología dual: entre la suerte y el parto
La etimología dual: entre la suerte y el parto | Fuente: Pexels

La riqueza de la expresión vasca «sorgin» se manifiesta en su etimología, que ofrece dos interpretaciones tan fascinantes como curiosas sobre su origen y significado primigenio. La primera interpretación procede de «sorte» (del latín «sors», que significa «suerte») más el sufijo «-gin» («hacer»), lo que le daría el sentido a la expresión «echadora de suertes».

Esta derivación también establece un paralelismo con el francés «sorcier/sorcière», que comparte la misma raíz latina. La segunda interpretación, igualmente plausible, relaciona el término a «sor-» («parir, dar a luz») más «-gin» («hacer»), lo que la aproximaría semánticamente al hecho de ser partera o curandera en la comunidad tradicional vasca

De la mitología a la persecución: la transformación semántica

De la mitología a la persecución: la transformación semántica
De la mitología a la persecución: la transformación semántica | Fuente: Pexels

En la tradición vasca original, las «sorginak» (plural de sorgin) representaban a figuras que vivían en contacto con la naturaleza y se asociaban con el poder femenino y lo misterioso. Los relatos populares del País Vasco las describían reuniéndose alrededor del fuego durante la noche, dando lugar a los famosos «akelarres», palabra que significa literalmente «campo del macho cabrío».

Con el tiempo, el uso del término «sorgiña» sufrió una evolución semántica. Pasó de esa dimensión mitológica y de sabiduría ancestral a adquirir una connotación predominantemente negativa, debido a la persecución religiosa y judicial impulsada por la Inquisición. El punto más crítico de esta persecución llegó con procesos inquisitoriales como el de Zugarramurdi en 1610, donde decenas de personas, principalmente mujeres, fueron juzgadas y condenadas por prácticas de brujería.

La reivindicación contemporánea y uso actual

La reivindicación contemporánea y uso actual
La reivindicación contemporánea y uso actual | Fuente: Pexels

En la actualidad, asistimos a un proceso de reivindicación del término «sorgin» en muchos ámbitos culturales dentro del País Vasco. Lejos de su connotación negativa impuesta por la Inquisición, la expresión vasca se está recuperando como símbolo de identidad cultural regional, rescatando su sentido original ligado a la vida, la naturaleza y el conocimiento ancestral.

Hoy en día, «sorgiña» forma parte del vocabulario cotidiano y cultural del País Vasco. Se emplea regularmente en la literatura contemporánea, la música, el cine y el folclore regional, apareciendo también vinculada a tradiciones turísticas como las visitas a las cuevas de Zugarramurdi o el Museo de las Brujas.

El suicidio, segunda causa de muerte no natural, se cobra 4.116 vidas al año en España

0

El suicidio constituye uno de los principales retos de salud pública en España, ya que cada día, más de 11 personas se quitan la vida y más de 200 lo intentan. Según datos recientes, en España se han registrado 4.116 en 2023, el doble que por accidentes de tráfico y constituye la segunda causa de muerte no natural.

Un problema que preocupa especialmente a psiquiatras, psicólogos y profesionales de la salud mental, así como a todos los agentes que trabajan en la prevención y en la conducta suicida. Todos ellos alertan de la necesidad de reforzar las políticas de prevención, detección precoz y apoyo asistencial.

Con este objetivo y el de reforzar la lucha, nace la Alianza para la Prevención del Suicidio, una entidad cuya aspiración es aunar a todas las entidades y profesionales que trabajan desde hace años por esta causa, para, que “juntos y juntas, y con una sola voz, se consigan pactos y medidas sociales reales que nos ayuden a bajar estas cifras tan preocupantes”, indicó Jenifer Humanes de Antonio, presidenta de la Alianza.

Igualmente, en este contexto, y con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se celebra hoy, se estrena en Filmin ‘El Estigma del Silencio’, un documental dirigido por Sergio Hernández que ofrece una mirada multidisciplinar a la realidad del suicidio.

La obra rompe el tabú que rodea a esta realidad a través de 77 minutos de testimonios de supervivientes, familiares y expertos en psiquiatría y psicología -entre ellos el Dr. José Miguel Gaona- portavoces de asociaciones como Red AIPIS o La Barandilla, combinados con un tratamiento visual sensible, respetuoso y esperanzador. Igualmente, aborda de manera explícita factores de riesgo como el bullying, el aislamiento, la desatención institucional o la vulnerabilidad de colectivos como el Lgtbi.

El documental incorpora también el testimonio póstumo de Sergio Molina, un joven de 38 años que dejó grabados varios vídeos sobre sus problemas de salud mental y su experiencia con un sistema asistencial insuficiente. Su hermana decidió compartirlos como herramienta de sensibilización y aprendizaje colectivo.

Con una narrativa respetuosa y empática, la cinta insiste en un mensaje clave para las familias, los profesionales sanitarios y la sociedad en general: hablar del suicidio salva vidas. Desde este enfoque preventivo y educativo, ‘El Estigma del Silencio’ busca dar voz a quienes han sufrido de cerca esta problemática y contribuir a salvar vidas. Tal y como señala su director, “romper el silencio es el primer paso para combatir el estigma y ofrecer esperanza a quienes lo necesitan”.

Tras su estreno en salas -fue preestrenado en diciembre de 2024 en el Palacio de la Prensa de Madrid y posteriormente se mantuvo en cartelera en salas como Artistic Metropol (Madrid) y Cines Manhattan (Valladolid)- y su paso por festivales internacionales -Estados Unidos, India, Italia, Chile y China- así como en certámenes nacionales en Granada, Oviedo o Barcelona, donde ha recibido premios y múltiples candidaturas, ‘El Estigma del Silencio’ se presenta ahora en Filmin y FlixOlé.

El documental no solo aporta visibilidad, sino que también se ha convertido en una herramienta de debate y prevención en centros educativos, asociaciones y foros profesionales, favoreciendo la conversación abierta y el abordaje integral del suicidio desde la perspectiva clínica, social y comunitaria.

Además, ha cosechado importantes premios y selecciones: ganador del Festival Espiello de Huesca al mejor documental, nueve candidaturas a los Premios Goya 2025.

Según los datos difundidos por la Alianza para la Prevención del Suicidio, el suicidio provoca 4.116 muertes al año en España y es la segunda causa de muerte no natural en el país, más del doble que por accidentes de tráfico.

Cada día más de 11 personas se suicidan y más de 200 lo intentan. El suicidio supone uno de los principales retos de salud mental y pública, con graves consecuencias personales, familiares y sociales. Los expertos señalan que la detección precoz, el acceso a recursos asistenciales y el fin del estigma social son claves para reducir estas cifras.

Alerta de la AEMET por una vaguada atlántica que dejará consecuencias en península y Baleares

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy el paso de una importante vaguada atlántica que afectará principalmente al extremo oriental de la península y las Islas Baleares. Esta situación meteorológica provocará cielos nubosos en estas zonas, con especial atención a Mallorca, que se encuentra en situación de riesgo por precipitaciones y tormentas que podrían alcanzar los 25 l/m² en pocas horas.

La provincia de Gerona también está en alerta por lluvias intensas que podrían acumular hasta 20 l/m², especialmente en la zona del Ampurdán, donde no se descartan precipitaciones localmente fuertes durante la tarde.

Esta configuración atmosférica es típica del cambio estacional hacia el otoño, cuando las masas de aire frío comienzan a descender desde latitudes más septentrionales y generan inestabilidad al contactar con el aire más cálido que aún permanece sobre el Mediterráneo, favoreciendo la formación de sistemas convectivos que pueden dar lugar a precipitaciones intensas.

Precipitaciones abundantes en el noroeste y primeras heladas en el Pirineo

Simultáneamente al fenómeno anterior, un frente atlántico dejará cielos nubosos en la mitad noroeste peninsular, con precipitaciones significativas en Galicia, la cornisa Cantábrica y zonas aledañas. Estas lluvias serán especialmente abundantes en el oeste de Galicia, donde podrían registrarse acumulaciones importantes.

Por la tarde, la inestabilidad podría extenderse ligeramente hacia el interior, con la posibilidad de algún chubasco aislado ocasional en la meseta Norte y el nordeste de Cataluña, además de las ya mencionadas Islas Baleares.

En contraste, el resto del territorio peninsular disfrutará de condiciones más estables, con intervalos nubosos en general, y cielos poco nubosos en las regiones del sur y sudeste, que se mantendrán al margen de esta situación de inestabilidad.

Un dato relevante que marca el progresivo avance hacia condiciones más otoñales es la posibilidad de las primeras heladas en el Pirineo, un fenómeno que indica el paulatino enfriamiento de las capas bajas de la atmósfera en las zonas montañosas del norte peninsular. Este descenso térmico nocturno en zonas elevadas es un claro indicador del cambio de estación.

Situación en Canarias y comportamiento de las temperaturas

En el archipiélago canario, la previsión apunta a cielos nubosos en las vertientes norte de las islas, con precipitaciones en las zonas montañosas. El resto de territorios insulares presentarán cielos poco nubosos o con intervalos. Un elemento característico será el viento alisio, que soplará con intervalos de fuerte intensidad y posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas, aunque tenderá a disminuir a lo largo de la jornada.

En cuanto a la visibilidad, se prevén probables bancos de niebla matinales en zonas interiores del norte y sudeste peninsulares, así como brumas frontales en Galicia, la cornisa Cantábrica y Cataluña, fenómenos que podrían dificultar temporalmente la circulación en estas áreas durante las primeras horas del día.

Respecto a las temperaturas, las máximas aumentarán en los tercios norte, este y sur del país, mientras que no experimentarán grandes cambios o incluso descenderán ligeramente en el resto del territorio. En cuanto a las mínimas, se observará un aumento acusado en el oeste peninsular, mientras que descenderán en el tercio oriental y las zonas montañosas de Canarias, manteniéndose sin grandes variaciones en las demás regiones.

Este comportamiento térmico refleja la influencia de los distintos sistemas meteorológicos que afectan a la península: por un lado, el aire más templado asociado a la circulación del suroeste previa al paso frontal eleva las temperaturas en ciertas zonas, mientras que la posterior entrada de aire más fresco de componente norte provoca descensos térmicos en otras regiones.

Configuración de vientos en la península y archipiélagos

El régimen de vientos presentará características diferenciadas según las zonas:

  • En Galicia y la cornisa Cantábrica serán moderados con intervalos de fuerte, rolando de sudoeste a noroeste conforme avance el frente atlántico.
  • En el área mediterránea oriental predominarán vientos variables, de flojos a moderados, que tenderán a establecerse de componente oeste a lo largo del día.
  • En el mar de Alborán se espera poniente moderado con intervalos de fuerte, generando oleaje significativo en esta zona marítima.
  • En el resto del territorio peninsular, prevalecerán los vientos de componente oeste y norte, que serán moderados en los litorales y flojos con intervalos de moderado por la tarde en las zonas de interior.

Esta configuración de vientos está directamente relacionada con la posición de los sistemas de presión que afectan a la península Ibérica, con el anticiclón atlántico y la borrasca situada más al norte estableciendo un flujo predominante del oeste, que se irá modificando localmente según la orografía y el paso de los sistemas frontales.

La conjunción de todos estos elementos meteorológicos configura un escenario típico de transición estacional, donde coexisten características tanto veraniegas como otoñales, con una progresiva tendencia hacia estas últimas conforme avanzamos hacia los meses más fríos del año.

'La Promesa': La búsqueda de Ángela llega a su fin, pero su aparición traerá un sinfín de conflictos y traiciones

0

La revuelta contra el marqués de Aguinaga aumentará mientras el barón de Valladares irrumpirá en el palacio de ‘La Promesa’ con amenazas contra la familia Luján. En medio de este clima de confrontación, Ángela finalmente reaparecerá en un estado de debilidad extrema y preocupante tras varios días de estar secuestrada, desatando la ira de Leocadia contra Lorenzo. 

Mientras algunos frentes se reconcilian como Simona y Toño, otros como la situación familiar de Vera, Federico y Lope parecen irresolubles. Manuel, por su parte, se enfrentará al ultimátum definitivo de su padre que le forzará a elegir entre sus sueños y las obligaciones familiares, dejándolo entre la espada y la pared. 

‘La Promesa’ lleva sus conflictos al punto más alto 

‘La Promesa’ lleva sus conflictos al punto más alto 
‘La Promesa’ lleva sus conflictos al punto más alto | Fuente: RTVE

El episodio 672 de 'La Promesa', correspondiente a hoy miércoles 10 de septiembre, representará el estallido de múltiples conflictos que venían gestándose desde hace varios capítulos. La tensión contra el marqués de Aguinaga alterará la estructura social, desatando una cadena de eventos que afectará a los nobles. Adriano manifestará sus temores de que este conflicto apenas comience y que las consecuencias puedan ser desfavorables para su familia. 

Catalina, por su parte, convencida de la justicia e intenciones de su causa, minimizará el peligro y se mantendrá firme en con sus estrategias en contra de la aristocracia tradicional. Sin embargo, la tensión tomará otro rumbo, más amenazante, cuando el barón de Valladares irrumpa en el palacio, enfurecido y dispuesto a todo. Pero, habrá más acontecimientos en el palacio, te damos los detalles a continuación. 

El regreso de Ángela y el enfrentamiento Leocadia-Lorenzo

El regreso de Ángela y el enfrentamiento Leocadia-Lorenzo
El regreso de Ángela y el enfrentamiento Leocadia-Lorenzo | Fuente: RTVE

Uno de los momentos más esperados del capítulo de hoy de ‘La Promesa', se producirá con la reaparición de Ángela después de varios días de secuestro. Sin embargo, su regreso dista de ser triunfal: la hija de Leocadia llegará al palacio totalmente desorientada y en un estado de debilidad que preocupará a todos, según los avances de RTVE.

Leocadia, transitando entre la angustia acumulada durante la desaparición de su hija y la ira tras las amenazas del capitán de la Mata, no tardará en volcar toda su rabia contra Lorenzo, a quien considera el único responsable de este falso secuestro que ha puesto en riesgo la vida de Ángela y con el que ha logrado chantajearla. 

Leocadia forzará al capitán para que admita que es quien está detrás de la desaparición de Ángela, ¿lo aceptará Lorenzo? Lo sabremos en la emisión de hoy, desde las 18:05 horas. Por otro lado, otros dilemas familiares convergen en el área del servicio. Te contamos más a continuación. 

Reconciliaciones y conflictos familiares irreconciliables

Reconciliaciones y conflictos familiares irreconciliables
Reconciliaciones y conflictos familiares irreconciliables | Fuente: RTVE

En contraste con los conflictos que estallan en otros frentes en los pasillos de ‘La Promesa’, el capítulo mostrará un punto de reconciliación en el área del servicio con el acercamiento entre Simona y Toño. Esta aproximación, celebrada con Enora, da un aire de paz en medio de tantos conflictos.

Por otro lado, la situación de Vera, quien, a pesar de alegrarse por Simona, no puede evitar sentirse mal al ver que su situación familiar sigue siendo imposible de resolver y que nuevamente está lejos de su hermano y de su madre. Mientras algunas relaciones encuentran caminos hacia la reconciliación, otras parecen condenadas a la incomprensión permanente, como Samuel y María Fernández. La parte final de la emisión de hoy no terminará con buenas noticias, entérate de más en la siguiente página. 

Los conflictos en el servicio y el ultimátum a Manuel

Los conflictos en el servicio y el ultimátum a Manuel

Petra le exigirá a Cristóbal que tome represalias tras el accidente que sufrió en los jardines. Esta demanda agregará presión adicional sobre el mayordomo, quien ya debe gestionar otros frentes en el servicio y no estará demasiado preocupado por las exigencias del ama de llaves. 

Por otro lado, en un acto de valentía, Ricardo se rebela contra el constante abuso de poder de Cristóbal, en un enfrentamiento que podría tener consecuencias severas. La respuesta de Cristóbal, será recordarle que si no está a gusto, puede marcharse de ‘La Promesa'.

Paralelamente, Manuel, junto a Enora y Toño, se embarcan en su nuevo proyecto. Sin embargo, la alegría durará poco: Alonso lanzará un duro ultimátum a su hijo, exigiéndole que se retracte con Leocadia y que honre su compromiso con la empresa familiar, ¿qué decidirá Manuel? 

Publicidad