Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 30

Estrategias para conseguir luz barata y reducir el consumo energético

0

En la actualidad, encontrar formas de ahorrar en las facturas se ha convertido en una prioridad para muchas familias y empresas. Sin embargo, no se trata solo de reducir los gastos, sino de hacerlo de manera inteligente, considerando opciones que puedan proporcionar beneficios a largo plazo.

Para lograr obtener luz barata, es fundamental analizar las diferentes empresas disponibles en el mercado. Cada compañía ofrece tarifas y condiciones distintas, por lo que tomarse el tiempo para comparar puede resultar en un ahorro considerable. Algunas empresas tienen tarifas fijas que protegen a los consumidores de las fluctuaciones del mercado, mientras que otras pueden ofrecer precios variables que, aunque potencialmente más bajos, conllevan un riesgo mayor en tiempos de aumento de precios. La elección de la adecuada puede marcar la diferencia entre una factura elevada y un ahorro significativo.

Además de elegir una buena compañía, reducir el gasto en el hogar o negocio es clave. Implementar hábitos más sostenibles, como apagar luces y electrodomésticos cuando no se utilizan o optar por bombillas LED, puede tener un impacto inmediato en las facturas. Sin embargo, las mejoras más efectivas suelen venir de la mano de una inversión inicial, como la instalación de paneles solares. Los paneles solares han ganado popularidad en los últimos años gracias a la disminución de sus costos. La tecnología ha avanzado y, con ella, la eficiencia de los paneles ha mejorado notablemente, haciendo que la inversión sea más accesible para muchos. Aunque el precio de la instalación puede parecer elevado inicialmente, el ahorro en la factura y las posibles subvenciones o incentivos gubernamentales pueden hacer que la inversión se recupere en pocos años.

Los beneficios de optar por este tipo de tecnología son amplios. Al generar tu propia electricidad, no solo se disminuye la dependencia de las distribuidoras, sino que también se protege contra los aumentos de precios. Esto resulta especialmente atractivo en un contexto donde de un momento a otro puede experimentar fluctuaciones significativas. Sin embargo, es importante también considerar los costos asociados a la instalación y mantenimiento de los paneles. Aunque los precios han bajado, la instalación puede requerir una inversión considerable.

Además, existen otras tecnologías que pueden ayudar a reducir el pago de la cuenta. La instalación de sistemas de domótica permite gestionar mejor el uso de la electricidad en el hogar. Por ejemplo, programar la calefacción o el aire acondicionado para que funcionen solo cuando hay personas en casa puede suponer un ahorro significativo. El panorama energético está en constante cambio, y la transición hacia fuentes más sostenibles está ganando protagonismo. “Muchos consumidores están cada vez más informados y son conscientes de la importancia de tomar decisiones que no solo les beneficien económicamente, sino que también contribuyan a un futuro más verde”, comentan en Menor Consumo.

En este sentido, cada decisión que se tome puede marcar una diferencia, ya sea por medio de la elección de una adecuada, la implementación de tecnologías renovables o la modificación de hábitos diarios.

67F3F60292D98

SON Estrella Galicia devuelve la música a los barrios

Tras celebrar quince años en 2024, SON Estrella Galicia anuncia las líneas de su programación para los próximos meses. El proyecto musical cervecero con más recorrido de nuestro país mantiene su empeño por mostrar aquello que es diferente o que es difícil de escuchar en los formatos y lugares donde los programa. De esta forma, la iniciativa impulsará de nuevo multitud de conciertosfestivales y experiencias musicales para amantes de la música y la cerveza, reivindicando el valor de lo local y el apoyo a las salas de la mano de diversos artistas nacionales e internacionales. Muchos consagrados y otros por descubrir, pero siempre con el sello de calidad inequívoco de SON Estrella Galicia.
 
El ciclo de conciertos recorrerá salas y ciudades de toda España con un desbordante line up de artistas principalmente internacionales. Una agenda en constante evolución donde ya encontramos el talento de Oracle SistersThe HorrorsBiznagaMIKEAiko El GrupoOscar JeromeEfterklangBeen StellarThis Is LoreleiOseesRosaliNap EyesGallusHandsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Las entradas para todos estos conciertos ya están a la venta en DICE y, muy pronto, se irán confirmando nuevas fechas y artistas.
 
Por otro lado, el proyecto ha anunciado ya la 9ª edición de uno de sus máximos estandartes, SON Estrella Galicia Posidonia, el festival que nunca quiso ser un festival que se celebrará del 3 al 5 de octubre en la paradisíaca isla de Formentera. La venta para conseguir uno de los 350 ansiados abonos para el único festival True Platinum como Zero Waste del mundo se activará próximamente en su web y redes sociales. Además, continúa la colaboración con otros festivales y ciclos nacionales con los que comparte su carácter inconformista, fuera del circuito más convencional, como son Electrónica en Abril (2-6 abril, Madrid), Mostra (17-20 de abril, Barcelona), Rebanada (abril a junio, Madrid), La Terraza Magnética (julio, Madrid), Sinsal SON Estrella Galicia (25-27 de julio, Isla de San Simón), Canela Party (20-23 de agosto, Torremolinos), Underfest (20-22 de septiembre, Vigo) o WOS x SON Estrella Galicia (12-15 de septiembre, Santiago de Compostela), Hola Nola (Madrid) o Antioxidante (Murcia).

La música vuelve a los barrios de A Coruña, Granada, Londres o Barcelona con Soundhood SON Estrella Galicia

Tras la gran acogida del año pasado, SON Estrella Galicia vuelve a poner en marcha Soundhood, iniciativa que devuelve la música a los barrios de las ciudades de múltiples maneras. Ahora, se confirma que las próximas ediciones tendrán lugar en A Coruña (5 de abril), Granada (21 de junio), Londres (27 de septiembre) y Barcelona (25 de octubre). Por el momento se conoce la programación completa de la ciudad gallega que mezclará conciertos en salas con showcases en tiendas de instrumentos o en cafeteríaspropuestas gastronómicas musicadas, talleres de cultura de cervezasesiones de club e incluso una actuación en una lavandería. Próximamente se irán desvelando todos los contenidos del resto de ciudades para esta nueva forma de hacer barrioSoundhood es un concepto colaborativo que acerca la música, la gastronomía y la cultura de cerveza a lugares cotidianos, del día a día. Los barrios son el núcleo donde nace la música, el arte y la cultura Soundhood es la oportunidad para ponerlo en valor.

Traspasando fronteras: un proyecto que apuntala su expansión internacional

A lo largo de los últimos años, SON Estrella Galicia se ha expandido a nivel internacional con la implantación del proyecto en países como Reino UnidoPortugalEstados Unidos o Uruguay. En 2025, Alemania y México se suman a los destinos donde se desarrollará su actividad en espacios como Paper Dress VintagePrince AlbertOslo o Seebright Arms en Reino UnidoColiseu Porto Ageas en PortugalBaby´s All Right en Estados Unidos; o Bi Nuu en Alemania. Además, festivales internacionales como Dot-To-Dot (UK), La Serena (Uruguay) o PortAmérica Latitudes (México) contarán también con el impulso de SON Estrella Galicia fuera de nuestras fronteras. Esta vertiente internacional cuenta ya con artistas confirmados como English TeacherBlack LipsLambrini GirlsMon LaferteFat Dog o Sprints, entre otros.

Álvaro Morata vuelve a LaLiga por imposición de Luis de la Fuente

El futuro de Álvaro Morata en el fútbol europeo ha sido un tema de conversación en los últimos meses, y todo apunta a que el delantero español podría regresar a LaLiga. Según diversas fuentes cercanas al jugador, Morata estaría preparado para dar este paso, y el Getafe CF, uno de sus antiguos equipos, sería el destino más probable. Además de un componente emocional, su posible regreso tiene también un fuerte componente deportivo. Tras su etapa en la Juventus y el Atlético de Madrid, la posibilidad de recalar en el Getafe responde a una decisión estratégica que podría beneficiar tanto a su carrera a nivel de club como a su permanencia en la selección española.

Álvaro Morata, que en la actualidad juega en el Galatasaray turco, estaría tomando en cuenta las palabras de Luis de la Fuente, quien le habría dejado claro que su continuidad en el combinado nacional dependerá de su nivel de competencia. El seleccionador español habría recomendado al delantero que regrese a una liga de máxima exigencia, algo que LaLiga podría ofrecerle con un regreso a la liga española. El Getafe CF, que lleva tiempo mostrando interés en el delantero, podría ser el equipo ideal. La llamada de la selección y el deseo de seguir defendiendo los colores de España serían factores determinantes en su decisión de regresar al fútbol español.

Álvaro Morata Podría Regresar A España Para No Perder Su Sitio En La Selección. Fuente: Agencias
Álvaro Morata Podría Regresar A España Para No Perder Su Sitio En La Selección. Fuente: Agencias

Motivos emocionales y deportivos para el regreso

El regreso de Álvaro Morata a España también tiene una fuerte carga emocional. El delantero de 32 años, nacido en Madrid, ha jugado previamente en varios clubes españoles, incluido el Atlético de Madrid, donde se convirtió en una pieza clave en el ataque rojiblanco. Volver a LaLiga le permitiría estar cerca de su familia y amigos, lo que sin duda influiría positivamente en su bienestar personal. Además, el Getafe CF es un club que tiene una gran conexión con su historia, ya que Morata jugó en el equipo en sus primeros años de carrera. Un regreso a este club no solo le permitiría estar en su país, sino también en un ambiente que le es conocido, lo que podría facilitar su adaptación.

Desde el punto de vista deportivo, regresar al Getafe CF también le ofrecería a Álvaro Morata una nueva oportunidad para destacar. El equipo madrileño, aunque no es uno de los grandes de la liga, tiene una identidad de lucha y esfuerzo que podría ser perfecta para el delantero.

La posibilidad de un nuevo ciclo en España

El regreso de Álvaro Morata a LaLiga podría marcar el inicio de un nuevo ciclo en su carrera. El Getafe CF le ofrecería una oportunidad diferente a la que tuvo en sus anteriores equipos españoles, con la exigencia de LaLiga pero en un ambiente menos presionado que en los grandes clubes.

Además, la influencia de Luis de la Fuente y la necesidad de estar en una liga de primer nivel para mantener su puesto en la selección española sería un factor determinante en su decisión. Volver a un entorno competitivo como LaLiga, en un club que le garantice minutos, le permitiría a Álvaro Morata mantenerse en el radar de la selección. El Getafe CF le ofrecería la visibilidad y los retos que necesita para demostrar que sigue siendo un delantero relevante para España. Si Morata logra adaptarse rápidamente y asumir el liderazgo en el ataque del equipo azulón podría asegurarse su lugar en futuras convocatorias de la selección española.

El baile épico de Iker Casillas con una tiktoker desata lluvia de insultos en X

0

Iker Casillas ha colgado un tuit en respuesta a una crítica que ha recibido en la red social X por aparecer junto a la influencer Inés de Robles, conocida por exhibiendo sus vestidos de época, mientras canta canciones modernas. ​En el video, Iker Casillas sale realizando un reto de baile al ritmo de la canción ‘Beba’ de Klim y Jotaa, vistiendo la camiseta con la que conquistó la Champions con el Real Madrid. ​

En el vídeo se puede ver a uno de los mejores porteros de la historia, capitán del Real Madrid y de la Selección Española bailando mientras permanece junto a la influencer. «Lo ha ganado todo, precisamente, porque se dedicó al fútbol y no al baile«, bromean y comentan las redes. Es ahí donde uno de los comentarios ha sacado la venta al ex portero.

El Baile Épico De Iker Casillas Con Una Tiktoker Desata Lluvia De Insultos En X Fuente: Tiktok Inés De Robles
El Baile Épico De Iker Casillas Con Una Tiktoker Desata Lluvia De Insultos En X Fuente: Tiktok Inés De Robles

Iker Casillas se calienta por su baile en TikTok: «De uno en uno y siendo ordenados»

Lo hemos visto desde entonces porque Iker Casillas, uno de los porteros más laureados en la historia del fútbol español, se ha adentrado en los últimos meses en el mundo de las redes sociales y lo hemos podido ver realizar ‘trends’ de todo tipo con los tiktokers más famosos de esta plataforma.

Ahí ha recibido las críticas de algunos ‘aficionados ‘futboleros’, de varios aficionados al fútbol de los que no tardaron en llegar. «Cambiaba las nueve Champions que he celebrado por no haber idolatrado nunca a este anormal», dijo un seguidor madridista en su perfil oficial de X tras observar el vídeo.

«Haber admirado a una tortuga, zoquetes»

Iker Casillas, ante el mensaje, quiso responder al usuario con dureza y dijo que había mucho «zoquete» en las redes sociales: «La verdad es que me podéis comer los huevos, de uno en uno y siendo ordenados en fila… respetando el turno. Menuda banda de gilipollas, haber admirado a una tortuga, zoquetes».

Esta reacción del exfutbolista ha generado un intenso debate en las redes sociales, con opiniones divididas entre quienes apoyan su respuesta y quienes consideran que su actitud fue inapropiada, como en otras ocasiones donde el que fuera jugador del Real Madrid también se ha enseñado mostrándose en TikTok.

Unai Simón se lleva un palo descomunal por defender la portería del Athletic

El Athletic no podrá conseguir el trofeo al portero menos goleado esta temporada con ninguno de sus guardametas. Porque ni Unai Simón ni Julen Agierrazabala alcanzan el mínimo de partidos exigidos para poder optar al galardón individual. Únicamente los porteros que hayan conseguido disputar un mínimo de 28 partidos con 60 minutos en cada uno serán los que podrán optar al premio.

No obstante, y aunque Unai Simón dispute los ocho encuentros que quedan en liga no podría aspirar a ganarlo. El guardameta del Athletic lleva disputados 15 partidos y podría llegar a completar un total de 23, si bien se exigen 28. Hasta el momento, y después de su lesión de muñeca, Unai Simón consiguió dejar a cero su portería en hasta seis ocasiones.

Unai Simón Fuente: Europa Press
Unai Simón Fuente: Europa Press

Los números de Unai Simón no dan para revalidad el Trofeo Zamora

El cancerbero de Murgia ofrecía a la conclusión del empate ante el Villarreal su visión del partido de la Jornada 30, que había sido calificado de final, incluso por su compañero Iñaki Williams, con la cuarta plaza en juego. El Athletic sigue con 6 puntos de ventaja más el average con sólo 8 jornadas por consumirse.

Tras completar una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos más que notables (en la última con medalla de plata incluida), el portero de 24 años volvió a atarse los guantes y a disputar partidos con la camiseta del Athletic. A partir de ahí, el portero no dejó que sus rivales pudieran meter gol hasta en seis veces, logrando así también porque la cuarta plaza que da acceso a Champions esté cada vez más cerca.

Agirrezabala tampoco alcanza el número de partidos exigidos

Los números de Unai Simón y Julen Agirrezabala son competitivos, pero no suficientes para el Trofeo Zamora. El actual líder de la clasificación es Jan Oblak, quien tiene un coeficiente de 0,83 tras recibir 24 goles en 29 partidos. Otros porteros destacados son David Soria y Thibaut Courtois, con coeficientes de 0,83 y 0,92 respectivamente. Los porteros del Athletic, por su parte, tienen un coeficiente de 0,69, pero no alcanzarán el número de partidos requeridos.

Aunque hubo dudas en el mes de enero con un nivel algo más bajo de ambos, la realidad es que están destacando con buena nota. El joven guipuzcoano, titular en 14 partidos ligueros y 9 de la Europa League, es el que mejor porcentaje tiene de toda la liga en cuanto a porterías a cero (6), además de liderar el ranking de goles evitados. Unai Simón también ha mejorado tras superar unos primeros partidos en los que él mismo admitió que estaba lejos de su mejor forma.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.012.518 € en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 14 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados por el despacho en Zaragoza (Aragón) 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.012.518 euros de deuda en Zaragoza (Aragón). Un total de 14 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Zaragoza (Aragón). 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado 174.143 euros. Su insolvencia se originó a partir de que se divorciase de su mujer y adquiriese su mitad de la vivienda, solicitando para ello un crédito. Asimismo, tuvo que hacerse cargo de todos los gastos mensuales con su único salario, por lo que muchas veces no podía llegar a final de mes y solicitaba ayuda a sus familiares. Para intentar salir de esa situación, el deudor solicitó varios préstamos para iniciar un negocio destinado a la venta de productos informáticos, el cual generaba los ingresos necesarios para ir cubriendo los gastos. No obstante, después de un tiempo, las ventas disminuyeron considerablemente y tuvo que cerrar. Tras el cierre del negocio, el deudor trabajó por cuenta ajena, pero no logró hacer frente a las cuotas de los préstamos solicitados.

2) Una mujer de Calatayud ha quedado exonerada de una deuda de 31.018 euros. Solicitó financiación para abrir un bar. Tuvo que abonar el precio del traspaso del local, las reformas necesarias, el alquiler y el equipamiento y productos. Al principio todo fue bien, pero la facturación del bar empezó a descender y se vio obligada a cerrarlo. Pasó a trabajar por cuenta ajena con la intención de ir devolviendo la financiación poco a poco, pero los ingresos no fueron suficientes para ello.

3) Un matrimonio ha dejado atrás sus deudas, que ascendían a 93.499 euros. Dos meses antes del nacimiento del primer hijo del matrimonio, ella se quedó sin trabajo. Si bien intentaron subsistir con el sueldo de él y la prestación de ella, la imposibilidad de acceder al mercado laboral compatibilizándolo con la maternidad hizo que la prestación se extinguiera. Aunque más tarde se incorporó al mercado laboral, lo hizo mediante contratos temporales y se volvió a quedar sin empleo..

4) 173.724 euros es la cantidad de la que se ha librado un pequeño empresario. El motivo del endeudamiento viene provocado por el cierre de una actividad empresarial cárnica que tenía el deudor, lo que provocó la falta de ingresos y derivó en el impago de la hipoteca. 

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la cancelación de sus deudas y, por ende, una nueva vida económica en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Cada día se están produciendo nuevas llamadas de personas interesadas en acogerse a este mecanismo. En paralelo se están tramitando cientos de expedientes de particulares y autónomos cuyos casos van avanzando en el objetivo de poner a cero sus finanzas.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

67F3F6409951A

El compromiso ambiental de ARAUCO se hace tangible en el primer edificio carbono neutral de América Latina – Noticias Empresariales

Con más de 50 años de experiencia, ARAUCO ha sido una de las principales empresas líderes en la integración de prácticas sostenibles dentro de la industria de la construcción. «Chile es una potencia mundial en recursos forestales, y ARAUCO, como una de las principales empresas del sector, tiene una responsabilidad clave en acelerar la transición hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente», destacó Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO. Su participación en el proyecto del edificio Burgos Net Zero subraya su compromiso con la reducción de las emisiones de CO2 y con la promoción de la madera como material esencial en la edificación de edificios carbono neutrales en Latinoamérica.

El sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 40 % de las emisiones globales de CO2, lo que hace urgente la búsqueda de alternativas más sostenibles. En este contexto, la madera se presenta como una opción ideal debido a su capacidad para almacenar carbono, reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia energética de los edificios. Empresa Arauco SA, con su vasta experiencia en la gestión forestal responsable, ha sido clave en la adopción de la madera como material constructivo. «La madera nos permite desarrollar proyectos con la misma calidad y resistencia que el hormigón, pero con un impacto ambiental considerablemente menor», afirman desde la empresa.

El edificio Burgos Net Zero, desarrollado por la inmobiliaria y constructora Taller Tecton, es un ejemplo claro de la tendencia hacia la construcción sostenible. Este edificio ha sido diseñado para ser energéticamente eficiente, abasteciéndose completamente de energía renovable y compensando las emisiones de CO2 generadas durante su construcción. «Es el primer edificio en Latinoamérica en obtener las certificaciones Net Zero Energía y Net Zero Carbono», afirmaron los responsables del proyecto. La madera utilizada en la construcción proviene de los bosques gestionados por ARAUCO, lo que garantiza que la cadena de suministro sea responsable y alineada con los principios de sostenibilidad.

Durante su ciclo de vida, los árboles capturan carbono de la atmósfera y lo almacenan en su biomasa. Cuando se utiliza madera en la construcción, ese carbono permanece almacenado, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de los edificios. «El 50 % de la madera es carbono almacenado, lo que significa que al usar madera en la construcción estamos guardando el principal causante del cambio climático dentro de la estructura misma del edificio», explican desde ARAUCO. Este enfoque demuestra que la madera no solo es un material versátil, sino también una herramienta eficaz para avanzar hacia una construcción más sostenible.

Empresa ARAUCO y su enfoque hacia la construcción responsable con madera

El compromiso de la empresa ARAUCO con la construcción en madera va más allá de la provisión del material. La empresa ha trabajado en la difusión de buenas prácticas en arquitectura, ingeniería y montaje, ofreciendo apoyo técnico a los profesionales del sector. Gracias a estas iniciativas, varios proyectos en Chile han adoptado la madera como material estructural, demostrando su viabilidad tanto desde un punto de vista técnico como económico.

La construcción industrializada con madera ofrece también ventajas adicionales, como mayor eficiencia y menores impactos negativos en el entorno urbano. La prefabricación de los componentes estructurales reduce significativamente el tiempo de ejecución en obra, minimizando la generación de residuos y el ruido en las áreas circundantes. «La construcción con madera es más silenciosa, lo que mejora la calidad de vida en las comunidades cercanas», comentó Marcone. Esto no solo optimiza los procesos constructivos, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que viven cerca de los proyectos.

La sostenibilidad de la construcción con madera a largo plazo depende de una gestión responsable de los recursos forestales. ARAUCO ha implementado un modelo de manejo forestal que promueve la reforestación y la tala responsable de árboles maduros. Esto asegura que los ecosistemas se mantengan equilibrados y que la disponibilidad de madera se preserve para las generaciones futuras sin poner en peligro la biodiversidad ni los servicios ambientales que los bosques proporcionan.

A través de iniciativas como HILAM, una unidad especializada en la producción y comercialización de productos de ingeniería en madera, ARAUCO busca consolidar la presencia de la madera en la industria y fomentar su uso en proyectos más grandes y complejos, como desarrollos urbanos de gran altura.

El futuro de la construcción sostenible con madera

El uso de madera en la construcción no solo contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, sino que también mejora el confort térmico y acústico de los edificios, creando espacios más eficientes y agradables para vivir. Los avances tecnológicos en el procesamiento y montaje de la madera han permitido desarrollar estructuras altamente resistentes y seguras, comparables con las construcciones tradicionales de acero y hormigón.

La participación de la empresa ARAUCO en proyectos como el edificio Burgos Net Zero marca un hito importante en la construcción sostenible en Latinoamérica. A medida que más arquitectos y desarrolladores se sumen a esta tendencia, se espera que la construcción con madera continúe ganando relevancia, convirtiéndose en una solución clave para los desafíos ambientales y urbanos del siglo XXI.

El timo de la estampita resurge en el mundo digital

0

En este artículo, vamos a presentarte el resurgimiento del timo de la estampita en el mundo digital, una estafa clásica que ha encontrado un nuevo campo de acción en internet. Este engaño, que se originó hace décadas en las calles, ha sido adaptado por los ciberdelincuentes para seguir explotando la ingenuidad de sus víctimas mediante nuevas tácticas digitales. A lo largo del artículo, exploraremos cómo ha evolucionado digitalmente, las medidas de ciberseguridad necesarias para protegernos y el papel de la nostalgia en este engaño moderno.

El Resurgimiento del Timo de la Estampita en la Era Digital

Evolución Histórica del Timo de la Estampita

El timo de la estampita es una de las estafas más antiguas en España, un engaño que ha perdurado en el tiempo debido a su simplicidad y efectividad. Surgió a mediados del siglo XX, cuando los estafadores se aprovechaban de la codicia humana para obtener ganancias ilícitas. Este fraude jugaba con la emoción y la avaricia de las personas, haciéndoles creer que podían obtener algo de valor por muy poco. En su núcleo, era una manipulativa lección de humildad.

¿Cómo se realizaba el timo de la estampita originalmente?

El modus operandi tradicional del timo de la estampita era bastante sencillo: un estafador se hacía pasar por una persona ignorante o con alguna deficiencia intelectual, que portaba una bolsa llena de billetes que se ofrecía a vender como si fueran solo estampitas. La víctima, pensando que estaba engañando al estafador, compraba la bolsa por una cantidad ridícula de dinero, solo para descubrir después que contenía papeles sin valor. Este engaño se basaba en la soberbia de la víctima, quien confiada en su supuesta astucia, caía en la trampa.

Adaptaciones Digitales del Timo de la Estampita

Con el avance de la tecnología y el auge de internet, los estafadores han modernizado el timo de la estampita, llevándolo al entorno digital. A través de plataformas online, siguen ejecutando su engaño, aprovechando la confianza que las personas depositan en las comunicaciones electrónicas. Aunque la esencia del fraude sigue siendo la misma, el escenario ha cambiado.

¿Qué tácticas digitales utilizan los estafadores hoy en día?

En la era digital, el timo de la estampita ha adoptado varias formas. Los estafadores ahora recurren a mensajes de texto, correos electrónicos falsos e incluso redes sociales para captar a sus víctimas. Utilizan smishing y phishing, que son tácticas diseñadas para robar información personal bajo el pretexto de falsas promesas. Además, invitan a las víctimas a invertir en productos inexistentes, como lo ocurrido recientemente con la criptomoneda promocionada por personajes que, sin saberlo, actúan como cómplices.

Impacto en las Víctimas y Medidas de Protección

Las víctimas del timo de la estampita digital no solo sufren pérdidas económicas, sino también el impacto emocional y psicológico que acompaña al reconocimiento de haber sido engañadas. La vergüenza y la culpa son sentimientos comunes que experimentan después de descubrir la estafa.

¿Cómo podemos protegernos contra estos fraudes digitales?

La ciberseguridad juega un papel crucial en la prevención del fraude en línea. Aquí hay algunas medidas prácticas para protegerse:

  • Verificar siempre la autenticidad de los mensajes recibidos, especialmente aquellos que solicitan información personal o financiera.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, y siempre investigar antes de realizar inversiones.
  • Utilizar software de seguridad actualizado en todos los dispositivos para detectar amenazas potenciales.
  • Educarnos sobre las diferentes formas de estafas online y compartir esta información con amigos y familiares para mantenernos alerta. Para más recursos sobre cómo protegerse, visita el centro de medios de Panda Security.

La Nostalgia como Herramienta de Engaño

Uno de los factores que impulsan el éxito del timo de la estampita en el ámbito digital es el uso estratégico de la nostalgia. Al evocar recuerdos de un pasado donde las estafas eran conocidas pero menos frecuentes, los ciberdelincuentes logran establecer una falsa sensación de familiaridad y seguridad.

¿Por qué la nostalgia es un arma eficaz para los estafadores?

La nostalgia actúa como ancla emocional, llevándonos a bajar la guardia frente a peligros conocidos. Al hacer que las víctimas se sientan cómodas y confiadas, los estafadores explotan la familiaridad con los fraudes tradicionales para presentar versiones digitales del mismo. Esta conexión emocional reduce la sospecha y aumenta la probabilidad de que la víctima coopere con el estafador.

En resumen, la evolución de las estafas digitales, como el timo de la estampita, subraya la necesidad de aumentar nuestra conciencia sobre ciberseguridad y estar siempre un paso adelante de los ciberdelincuentes. A través de conocimientos y prevención, podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades de estos engaños persistentes.

Fluidra prevé acelerar su crecimiento en el medio plazo mientras implementa un plan para compensar el impacto de los aranceles

0

Fluidra presentó su plan estratégico para el medio plazo. La compañía prevé acelerar un crecimiento rentable, sostenible y constante, mediante el aumento de su cuota de mercado y adquisiciones estratégicas.

Según informó, la construcción de piscinas nuevas se encuentra en niveles históricamente bajos y se espera que impulse el crecimiento a medida que vuelva a niveles normalizados en el medio plazo. Además, señaló que la demanda del mercado de aftermarket proporciona a Fluidra «una gran resiliencia y previsibilidad, respaldada por las necesidades continuas de mantenimiento, reparación y actualización de piscinas ya construidas. La compañía también ve un gran potencial de expansión en el mercado de piscinas comerciales, impulsado por la creciente demanda de los sectores de la hostelería, el wellness y el ocio.

Apuntó que la innovación seguirá siendo un pilar clave para Fluidra, que busca diferenciarse en el mercado a través de un ecosistema inteligente y conectado de equipamiento para piscinas,» junto con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Respaldada por una alta calidad de producto y una cartera líder de soluciones innovadoras, Fluidra aprovechará aún más su plataforma global y sus capacidades para lograr un desarrollo de productos más eficientes».

Asimismo, destacó que está capitalizando el éxito de su Programa de Simplificación y continúa impulsando «la excelencia operativa» a través de una cadena de suministro global ágil, eficiente y centrada en el cliente. Combinando capacidades globales con una sólida ejecución regional, la compañía está bien posicionada para respaldar el crecimiento y ofrecer resultados consistentes. Fluidra ha identificado oportunidades adicionales para lograr 120 millones de euros en productividad y ahorros de costes entre 2026 y 2030.

Fluidra ha tenido un buen inicio de año, con unas ventas preliminares en el primer trimestre de 2025 que aumentaron un 7% interanual, con crecimiento en todas las regiones. Sobre los aranceles, la compañía ha puesto en marcha un plan de acción para compensar el impacto, trabajando con proveedores para realinear la cadena de suministro, controlando costes, aplicando medidas de productividad e impulsando iniciativas comerciales incluyendo subidas de precios. A medio plazo, Fluidra espera alcanzar un crecimiento anual de ventas de entre el 6% y el 8%, junto con un aumento del margen de Ebitda ajustado por encima del 25% y un ROCE superior al 17%.

El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, dijo que el sector «ha demostrado su resiliencia con el paso del tiempo, y aunque persista cierta incertidumbre macroeconómica a corto plazo, seguimos centrados en fortalecer Fluidra a largo plazo. Hoy somos una compañía estructuralmente más sólida, con una amplia presencia global, un servicio centrado en el cliente y un liderazgo en soluciones conectadas y sostenibles para piscinas. Estamos reforzando nuestra posición de liderazgo global para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo, a través de la eficiencia, la innovación y un compromiso inquebrantable con nuestros clientes, en un sector estructuralmente atractivo.”

La empresa Control de Derrames destaca en la prevención de derrames con productos innovadores y sostenibles

0

La gestión de líquidos peligrosos representa un reto constante para industrias, laboratorios y espacios logísticos que deben garantizar la seguridad operativa y la protección medioambiental. Frente a este desafío, la incorporación de productos especializados que faciliten una respuesta rápida y eficaz ante vertidos se ha convertido en una prioridad para sectores altamente regulados.

Entre las soluciones más valoradas se encuentran los absorbentes industriales ignífugos, elementos esenciales para actuar ante derrames de sustancias inflamables sin comprometer la seguridad de las instalaciones. Su uso contribuye no solo al cumplimiento normativo, sino también a la reducción de riesgos y a la mejora de los protocolos internos de actuación en caso de emergencia. En relación con esto, la empresa Control de Derrames ha reforzado su propuesta de valor en este ámbito con una amplia gama de absorbentes industriales ignífugos disponibles para entrega inmediata.

Productos en stock y capacidad de absorción certificada

Estos productos destacan por su alta eficacia en la retención de líquidos peligrosos, su comportamiento seguro frente al fuego y su capacidad para adaptarse a distintos entornos operativos. Todos los modelos disponibles están fabricados con materiales testados para garantizar una absorción rápida y segura, incluso en entornos donde se manipulan hidrocarburos, disolventes u otras sustancias con alto potencial inflamable. La empresa asegura además un servicio de entrega ágil y fiable, respaldado por un sistema logístico que mantiene stock permanente en sus almacenes.

Además, la combinación de disponibilidad inmediata, respuesta técnica y asesoramiento especializado permite a Control de Derrames dar cobertura tanto a grandes instalaciones industriales como a pequeñas empresas que requieren soluciones eficaces en materia de contención.

Sostenibilidad aplicada a la seguridad industrial

Además de su rendimiento técnico, los absorbentes de la compañía han sido desarrollados con criterios de sostenibilidad, empleando materiales reciclables y procesos de fabricación que reducen el impacto ambiental. Esta visión se alinea con las nuevas exigencias del mercado y con los estándares europeos que promueven la economía circular dentro del sector industrial.

La oferta de Control de Derrames pone el foco en soluciones que combinen prevención, innovación y respeto medioambiental, consolidando así una propuesta adaptada a los nuevos retos de la seguridad industrial y la gestión responsable de residuos peligrosos.

67F4E4B2315Ba

PayPal y el juego online: ¿por qué cada vez más usuarios lo prefieren

0

En los últimos años, los hábitos de consumo en Internet han cambiado drásticamente. Comprar online, pagar facturas o enviar dinero a un amigo ya no requieren ni tarjeta física ni datos bancarios. En este contexto, servicios como PayPal han ganado un protagonismo indiscutible. Y ahora, también lo están haciendo en el mundo del juego online.

Pero ¿qué está impulsando esta tendencia? ¿Y qué implica para el jugador habitual?

Una cuestión de confianza

PayPal no es nuevo. Se fundó en 1998 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los métodos de pago más utilizados del mundo y uno de los más usados en España. Lo interesante es que su adopción en los casinos online no fue inmediata. Durante años, muchas plataformas no ofrecían esta opción por cuestiones regulatorias o comisiones.

Eso ha cambiado.

Hoy, cada vez más casinos permiten jugar con PayPal, y no es casualidad. El perfil del usuario de casino ha cambiado: ya no se trata sólo de buscar bonos atractivos, sino también de jugar en entornos seguros, rápidos y cómodos. Y en ese sentido, PayPal cumple con creces.

¿Qué lo hace tan popular entre los jugadores?

Los motivos son varios. Primero, el anonimato: al pagar con PayPal, no tienes que introducir tus datos bancarios en el casino. Segundo, la velocidad: los depósitos son inmediatos y muchos casinos permiten retiradas en 24 horas si se utiliza PayPal. Tercero, el respaldo: si algo sale mal, el sistema de resolución de conflictos de PayPal es una red de seguridad adicional.

Además, es un método especialmente valorado entre quienes no quieren vincular directamente su cuenta bancaria al juego online, ya sea por motivos personales o por simple comodidad.

Crecimiento sostenido y regulación

El uso de PayPal en los casinos online ha crecido de la mano de la regulación del juego digital en España. Desde que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) estableció un marco legal más claro, las plataformas legales han buscado formas de profesionalizarse y ofrecer garantías. Incluir PayPal entre sus opciones de pago va precisamente en esa dirección.

Según datos del mercado, los usuarios españoles cada vez valoran más las opciones de pago seguras y rápidas. Y aunque Bizum o Apple Pay también están ganando terreno, PayPal sigue siendo la referencia.

¿Dónde se puede jugar con PayPal?

Aunque no todos los casinos ofrecen esta opción, hay portales especializados que recopilan y analizan los sitios más fiables para jugar. Uno de los más conocidos en este ámbito es casinos con PayPal, donde se puede consultar una lista actualizada de plataformas legales que aceptan este método de pago, junto con sus condiciones, ventajas y experiencias reales de usuarios.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Todo indica que la tendencia continuará. A medida que los usuarios exigen más transparencia y rapidez, y que la tecnología sigue mejorando, PayPal (junto con otras e-wallets) jugará un papel aún más importante en el ecosistema del juego digital.

Lo interesante será ver cómo responden los propios casinos: ¿incluirán beneficios exclusivos para quienes usen PayPal? ¿Habrá nuevas integraciones más ágiles con apps móviles?

Por ahora, lo cierto es que la relación entre PayPal y el juego online se está consolidando como una apuesta segura —literal y metafóricamente— para quienes buscan comodidad sin renunciar a la seguridad.

El nivel de Budimir se contagia de Osasuna

0

El Osasuna no se despega de los empates (14) y de las ventajas desaprovechas. El equipo de Vicente Moreno, con un fallón Budimir, ha caído en una racha negativa de la que no han salido tan bien como se esperaba. En Leganés, se escribía otro capítulo de una tendencia con síntomas de rutina que está estropeando la temporada.

Otra oportunidad que se queda en poco. El punto resultaba insuficiente por mucho que la distancia con el descenso sea holgada con esos siete puntos le separan precisamente de su rival de este lunes. Y llegó la ocasión de Budmir, que falló un gol casi hecho.

Budimir Fuente: @Caosasuna
Budimir Fuente: @Caosasuna

El ‘fallón’ Budimir deja a Osasuna sin ganar en 18 encuentros

Se trata de una buena noticia, aunque relativamente, ya que el resultado no acaba con la pésima racha rojilla, que sólo ha sido capaz de ganar uno de sus últimos 18 partidos de liga, ni con la de su entrenador, un Vicente Moreno que, como técnico de Primera en España, sólo ha sido capaz ganar tres partidos a domicilio en 55 intentos.

La cuestión es que Osasuna pudo dar un paso definitivo hacia la permanencia y sentenciar al Leganés, pero entre el VAR, que anuló un gol de Lucas Torró y los varios errores en el remate de Budimir, se terminó firmando un empate con sabor amargo, fiel reflejo de lo que está siendo la temporada en estos momentos.

El jugador tiene opciones para salir este verano

De hecho, Budimir falló otra ocasión en boca de gol, para que posteriormente, volviera a perdonar el 0-2 en un regalo de los pepineros al borde del área y al final, ante tanto perdón, llegó el empate. Budimir, de 33 años, ha visto acción este curso en 31 encuentros con la elástica rojilla.

El delantero de Zenica es una figura clave en los esquemas del técnico, donde ya ha anotado 18 goles y ha repartido dos asistencias esta campaña. El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2027. Y, aunque cuenta con ofertas para abandonar la disciplina navarra en el próximo mercado veraniego, todavía no se ha pronunciado para salir. El jugador cuenta con un valor de mercado de 5 millones de euros, según Transfermarkt.

Rubén Vargas deja una noticia terrible en el Sevilla FC

0

Las peores previsiones sobre el estado físico de Rubén Vargas se han confirmado para el Sevilla FC tras la jornada disputada contra el Atlético de Madrid. El extremo suizo tuvo que abandonar el campo en el minuto 11 debido a unas molestias y que las pruebas médicas han revelado como una lesión muscular. En este sentido, los médicos del club le han diagnosticado un daño moderado en los isquiotibiales de su muslo derecho, lo que implica que se perderá las ocho jornadas restantes del campeonato liguero. Esta baja llega en un momento crucial para el equipo, que lucha por afianzar su posición en la tabla y cumplir con los objetivos de la temporada.

La baja de Rubén Vargas es un golpe duro tanto para el jugador como para el cuerpo técnico del Sevilla FC. Con la temporada ya en su recta final, la baja del suizo es significativa, ya que aporta velocidad y desborde en la banda, dos características que se echarán de menos en los partidos decisivos. Además, el tiempo estimado de recuperación, que oscila entre seis y ocho semanas, compromete el rendimiento del equipo hispalense en las últimas jornadas de LaLiga.

Rubén Vargas Se Lesionó En El Minuto 11 Del Partido Contra El Atlético De Madrid. Fuente: Agencias
Rubén Vargas se lesionó en el minuto 11 del partido contra el Atlético de Madrid. Fuente: Agencias

La importancia de Rubén Vargas para el Sevilla FC

Rubén Vargas se había consolidado como una pieza clave del esquema de García Pimienta gracias a su capacidad de desequilibrar en el uno contra uno y su dinamismo por la banda. El suizo ha mostrado destellos de su calidad y se había hecho con un papel destacado en el ataque sevillista.

La lesión de Rubén Vargas obliga al técnico catalán a reorganizar su ataque para que el Sevilla FC pueda mantener la presión en los partidos venideros. El entrenador tendrá que buscar soluciones, ya sea utilizando a jugadores con características similares o redistribuyendo los roles en la ofensiva para compensar la ausencia del suizo. En cualquier caso, el tiempo de baja de Vargas se suma a una serie de lesiones que han afectado al rendimiento del equipo.

De la recuperación depende su futuro

Para Rubén Vargas, este contratiempo es un desafío personal que le obliga a centrarse en su recuperación para regresar en la mejor forma posible la próxima temporada. Si bien su ausencia se sentirá en el equipo, el jugador tiene como objetivo trabajar con los fisioterapeutas y el cuerpo médico del Sevilla FC para lograr una rehabilitación óptima, que le permita recuperarse por completo.

En cuanto al futuro del jugador, la directiva sevillista también deberá valorar su situación a largo plazo. Con la temporada llegando a su fin y las bajas acumuladas por lesiones, el regreso de Vargas a la titularidad podría verse condicionado por su recuperación y la competencia interna por un puesto en la banda. Mientras tanto, el Sevilla FC debe enfocarse en cerrar la temporada de la mejor manera posible, con la esperanza de que su jugador suizo regrese con fuerza para la próxima temporada.

AleaSoft; Récords de renovables y caídas de precios de mercados europeos a inicios de abril

0

AleaSoft Energy Forecasting, 7 de abril de 2025. En la primera semana de abril, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron inferiores a los de la semana anterior, con promedios por debajo de 75 €/MWh en casi todos ellos. La producción renovable aumentó en varios mercados. La solar fotovoltaica marcó un récord histórico de producción diaria en Italia, además de récords para un día de abril en Alemania y de marzo en Francia. La eólica también alcanzó un récord para un día de abril en Portugal. El 4 de abril, los futuros de gas y CO₂ registraron mínimos de varios meses y el Brent su precio más bajo desde agosto de 2021. A todo esto se sumó una caída de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

Durante la primera semana de abril, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos de electricidad, en comparación con la semana anterior. El mercado alemán experimentó el mayor incremento, con una subida del 54%. Francia e Italia registraron aumentos del 28% y 41%, respectivamente. En contraste, la producción con energía solar fotovoltaica disminuyó en la península ibérica, con caídas del 10% en España y del 32% en Portugal.

En la semana del 31 de marzo, los mercados de Francia, Alemania e Italia alzanzaron récords históricos de producción con energía solar fotovoltaica. El 31 de marzo, el mercado francés registró la producción más alta para un día de marzo en la historia, con 127 GWh. El mercado alemán, el 3 de abril, alcanzó la generación más alta para un día de abril, con 352 GWh. Por su parte, el mercado italiano, el 4 de abril, registró la producción solar fotovoltaica más alta de su historia, con 135 GWh.

En la semana del 7 de abril, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en el mercado español. Por el contrario, en los mercados alemán e italiano disminuirá.

En la primera semana de abril, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados de Francia y Portugal registraron los mayores incrementos, de un 86% y un 71%, respectivamente. El mercado alemán experimentó una subida del 16%, mientras que el mercado italiano vio un aumento del 20%. En contraste, la producción eólica en el mercado español siguió descendiendo por segunda semana consecutiva, esta vez con una caída del 17%.

En Portugal, se registró una generación eólica récord para un día de abril el viernes 4, con 99 GWh.

En la semana del 7 de abril, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología disminuirá de manera generalizada en los principales mercados europeos.

Demanda eléctrica

En la semana del 31 de marzo, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados francés y británico registraron los mayores descensos, del 8,5% y el 7,3%, respectivamente. España, Alemania, Portugal y Bélgica también registraron caídas, que oscilaron entre el 2,3% en el mercado español y el 4,7% en el belga. En el caso de los mercados de Alemania, Francia, España, Gran Bretaña y Bélgica los descensos continuaron por tercera semana consecutiva. En el mercado italiano, en cambio, la demanda aumentó un 0,9%.

El incremento de las temperaturas medias propició la reducción de la demanda eléctrica. Las temperaturas registraron aumentos comprendidos entre 0,5 °C en Alemania y 2,5 °C en Bélgica y Francia. En Italia, las temperaturas medias se mantuvieron en niveles similares a los de la semana anterior.

Según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, durante la segunda semana de abril se espera un aumento de la demanda en los mercados de Gran Bretaña, Portugal, Italia y Bélgica. En cambio, en los mercados de Alemania, Francia y España la demanda mantendrá su tendencia a la baja.

Mercados eléctricos europeos

En la primera semana de abril, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que registró una subida del 5,0%. El mercado EPEX SPOT de Francia registró la mayor caída porcentual de precios, del 46%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 4,4% mercado IPEX de Italia y el 26?l mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la semana del 31 de marzo, los promedios semanales fueron inferiores a 75 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado italiano, cuyos promedios fueron de 89,51 €/MWh y 114,23 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, el mercado nórdico y el mercado MIBEL de Portugal y España alcanzaron los menores promedios semanales, de 26,27 €/MWh, 28,58 €/MWh y 28,62 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 38,26 €/MWh del mercado francés y los 74,39 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, el jueves 3 de abril, el mercado nórdico alcanzó un precio de 8,22 €/MWh, que fue el precio más bajo de la semana en los mercados analizados. El mercado portugués también registró un precio diario inferior a 10 €/MWh el viernes 4 de abril, de 9,65 €/MWh. En el caso del mercado francés, el domingo 6 de abril, el precio diario fue de 11,27 €/MWh, el más bajo de ese mercado desde finales de noviembre de 2024.

En la semana del 31 de marzo, el descenso de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como la caída de la demanda eléctrica, propiciaron el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica y solar aumentó en la mayoría de los mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de abril, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la producción eólica. Además, en algunos mercados aumentará la demanda eléctrica.

Brent, combustibles y CO2

Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE se mantuvieron por encima de 74 $/bbl en las primeras tres sesiones de la primera semana de abril. El día 2 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,95 $/bbl. Este precio fue el más alto desde el 21 de febrero. Sin embargo, el jueves y el viernes los precios bajaron alrededor de un 6,5% diario. Como resultado, el viernes 4 de abril, el precio de cierre fue de 65,58 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 11% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 21 de agosto de 2021.

En la primera semana de abril, continuó la preocupación por los efectos sobre la demanda mundial de petróleo que pueden tener las tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles. El anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos, así como la reacción de países como China a los mismos, propiciaron la caída de los precios de los futuros de petróleo Brent hasta niveles de agosto de 2021. Además, la OPEP+ anunció un incremento de producción mayor de lo planificado a partir de mayo, mientras que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el martes 1 de abril, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 42,45 €/MWh. Posteriormente, los precios empezaron a caer. Como resultado, el viernes 4 de abril, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 36,90 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 9,1% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 25 de septiembre de 2024.

El temor a los efectos sobre la demanda de las políticas arancelarías estadounidenses ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de gas TFF en la primera semana de abril. El incremento de las temperaturas también contribuyó a la tendencia descendente.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 1 de abril alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 69,86 €/t. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la primera semana de abril estos futuros registraron descensos de precios. Como consecuencia, el viernes 4 de abril, alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 63,82 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 7,2% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 22 de octubre de 2024.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y del almacenamiento de energía en Europa

El jueves, 10 de abril, tendrá lugar el webinar número 54 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía, será el ponente invitado. Esta será su cuarta participación en la serie de webinars mensuales. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses.

67F4E4B210A81

El 76% de los españoles afirma tener un buen conocimiento sobre el sistema inmunológico, según un estudio de Herbalife e IPSOS

0

Solo un 32% considera que los suplementos ayudan realmente a su funcionamiento, pese a reconocer su importancia en la salud inmunitaria. 

Un 76% de los españoles afirma tener un buen conocimiento sobre el sistema inmunológico, según revela el nuevo Estudio sobre Salud Inmunológica realizado por Herbalife junto a la consultora IPSOS. El informe se basa en encuestas a más de 7.000 personas en siete países europeos (España, Reino Unido, Polonia, Italia, Croacia, Rumania y Turquía). 

Sin embargo, aunque el 67% reconoce que los suplementos alimenticios son importantes para mantener el sistema inmunológico, solo el 32% cree que tomarlos mejora realmente su funcionamiento. 

Hábitos saludables: alimentación, ejercicio y descanso como pilares de la inmunidad 

El informe también destaca que un 60% de los encuestados cree que una rutina equilibrada basada en descanso, dieta y actividad física fortalece las defensas naturales del cuerpo. A pesar de esto, solo un 57% de los españoles dice seguir una dieta equilibrada, mientras que un 10% admite que rara vez come de forma saludable. 

El estrés también aparece como factor relevante. Un 23% de los encuestados españoles se declara estresado, aunque esta cifra es inferior al promedio europeo (28%). Por otro lado, el 49% afirma mantener un buen equilibrio entre trabajo y vida personal. 

Suplementos y recuperación: entre la percepción y la práctica 

La brecha entre la importancia percibida de los suplementos y su uso real puede deberse al hecho de que el 56% de los españoles asegura recuperarse con facilidad tras una infección —el dato más alto entre los países analizados—. Esto puede reforzar la creencia de que su sistema inmunológico ya es suficientemente eficaz sin ayuda adicional. 

Además, cuatro de cada cinco españoles creen que la exposición a gérmenes es positiva o necesaria para el desarrollo y fortalecimiento del sistema inmunológico. 

Opinión de experto: el conocimiento no siempre se traduce en acción  

“Nuestros resultados reflejan aspectos positivos en la percepción que los españoles tienen sobre su salud y el sistema inmunológico”, señala el Dr. Julián Álvarez, médico y nutricionista, miembro del consejo asesor en nutrición de Herbalife. “No obstante, hay elementos preocupantes. Una parte importante de la población no sigue una dieta equilibrada y, aunque el estrés es bajo, muchos aún no logran un equilibrio pleno entre lo laboral y lo personal.” 

Guruzeta calienta debate crucial en el Athletic

Guruzeta demuestra que tiene pergaminos para estar en el Athletic Club

El empate sin goles del Athletic Club frente al Villarreal dejó más que un punto en el casillero. También abrió interrogantes sobre el presente y, sobre todo, el futuro inmediato del equipo de Ernesto Valverde. Entre todas las dudas, hay una que resalta por encima del resto, el rol de Gorka Guruzeta como referencia ofensiva del equipo. El delantero donostiarra fue titular en La Cerámica y, aunque no marcó, volvió a ser pieza clave en el engranaje ofensivo rojiblanco.

Su movilidad, capacidad para asociarse y lectura del juego aportaron profundidad al equipo y generaron espacios que sus compañeros intentaron aprovechar a lo largo del encuentro. En un partido trabado, de mucho esfuerzo físico, Guruzeta se alejó del área para contribuir en la construcción, permitió que los extremos encontraran huecos y dio continuidad a las jugadas. No anotó, pero su participación encendió un debate que viene creciendo entre los hinchas.

Guruzeta
Fuente: Agencias

El duelo silencioso entre Guruzeta y Sannadi

La competencia interna por el puesto de delantero centro se ha encendido con fuerza en las últimas jornadas. Mientras Guruzeta representa una figura asociativa, con buen entendimiento del juego, Maroan Sannadi ha irrumpido con potencia, agresividad y un estilo mucho más directo. Su ingreso en el tramo final del partido ante el Villarreal cambió la dinámica. Y es que provocó la expulsión de Pape Gueye, dejó al rival con diez hombres y le dio aire al Athletic en los minutos decisivos. Fue un detalle clave, y un mensaje contundente.

Más allá de los números, el debate trasciende lo estadístico. Hay quienes creen que el equipo gana en inteligencia colectiva con Guruzeta, por su conexión con jugadores como Nico e Iñaki Williams o Unai Gómez. Otros, en cambio, destacan la capacidad de Sannadi para alterar ritmos, presionar alto e incomodar a las defensas rivales. Lo que está claro es que la decisión de Valverde ya no es tan automática como semanas atrás.

El empate, la tabla y el rol de Guruzeta

El empate en La Cerámica le permite al Athletic seguir en la pelea por los puestos europeos, especialmente por esa cuarta plaza tan codiciada. Fue un partido exigente, de mucha táctica y desgaste físico, donde el equipo supo resistir el impulso inicial del Villarreal y equilibró el trámite en la segunda mitad. La solidez defensiva, con una gran actuación de Unai Simón, fue determinante. Pero también lo fue la capacidad del equipo para ajustar líneas tras el descanso y plantarse con personalidad en campo rival. En ese escenario, la figura de Guruzeta volvió a cobrar protagonismo.

Es más, respondió con carácter en un duelo de alta tensión, asumió responsabilidades fuera del área y mostró un compromiso que muchas veces pasa desapercibido. Su frase en zona mixta resume bien su lectura del encuentro. “Nos ha faltado un pelín en el último tramo para hacer gol, pero creo que hemos hecho un poco mejor la presión.” Mientras el Athletic sigue soñando con Europa, Guruzeta mantiene viva una discusión que, cada vez más, divide opiniones sobre si debe ser él el líder ofensivo del equipo.

Cristiano Ronaldo cada vez más cerca de “fichar” por el Valencia CF

0

En las últimas semanas, los rumores que sitúan a Cristiano Ronaldo como el próximo propietario del Valencia CF han ganado fuerza. Lo que en un principio parecía una especulación sin fundamento empieza a tomar forma ante varios indicios que respaldan esta posibilidad. El astro portugués, actualmente en las filas del Al Nassr, podría estar valorando seriamente la compra del club ché como paso previo a su retirada del fútbol profesional. De esta manera, Ronaldo no solo seguiría ligado al deporte que le ha dado todo, sino que lo haría desde una nueva dimensión, la empresarial.

La idea no es tan descabellada como podría parecer. Existen dos elementos clave que hacen creíble esta operación. Por un lado, la estrecha amistad entre Cristiano Ronaldo y Kiat Lim, hijo del anterior propietario del Valencia CF, Peter Lim. Por otro, la alianza estratégica entre el jugador y la familia real de Arabia Saudí, con la que mantiene relaciones empresariales a través de distintos proyectos. Esta asociación podría facilitar el desembolso necesario para hacerse con el control del club valencianista, actualmente inmerso en una etapa de incertidumbre institucional.

Los Rumores Sobre La Compra Del Valencia Cf Por Cristiano Ronaldo Aumentan. Fuente: Agencias
Los Rumores Sobre La Compra Del Valencia Cf Por Cristiano Ronaldo Aumentan. Fuente: Agencias

El adiós de Cristiano Ronaldo al césped más cerca

El posible adiós de Cristiano Ronaldo a los terrenos de juego añade todavía más peso a esta hipótesis. Con 39 años y una trayectoria repleta de éxitos, el delantero empieza a mirar más allá del césped. En este contexto, adquirir un club histórico como el Valencia CF sería una forma lógica de continuar vinculado al fútbol, pero desde un nuevo rol. Además, podría aprovechar su imagen de marca global para relanzar la proyección internacional del club y atraer nuevas inversiones.

De confirmarse, la llegada de Cristiano Ronaldo al Valencia CF marcaría un antes y un después en la historia reciente del club. El portugués no solo aportaría capital económico, sino también ambición deportiva, experiencia en la élite y una visión moderna del fútbol negocio. En un momento en el que gran parte de la afición pide un cambio en la gestión, su figura supondría un soplo de aire fresco para una entidad que busca recuperar su sitio entre los grandes.

El Valencia CF a la espera de movimientos

Por ahora, no hay confirmaciones oficiales ni por parte del entorno de Cristiano Ronaldo ni del club. Sin embargo, en los pasillos de Mestalla se respira un ambiente de expectación. La figura del luso, con su incuestionable magnetismo mediático, genera ilusión entre los seguidores que sueñan con un nuevo proyecto ambicioso.

Si se concretara, Cristiano Ronaldo pasaría de ser leyenda en el campo a convertirse en uno de los nombres más influyentes en los despachos del fútbol europeo. Los aficionados del Valencia CF, por su parte, solo esperan que con el portugués en la propiedad se pueda poner fin a una de las etapas más oscuras en la historia de un club centenario.

Gabi elimina de raíz una de las manías de Ramírez en el Real Zaragoza

0

Desde su llegada al banquillo del Real Zaragoza en enero, Gabi ha comenzado a dejar su sello en la gestión del equipo, tomando decisiones importantes que empiezan a dar frutos. Una de las más destacadas ha sido el cambio de rol de Kevin Arriaga, al que el nuevo técnico ha devuelto a su posición natural de pivote en el centro del campo. Esta decisión contrasta de forma clara con la que tomara su antecesor, Miguel Ángel Ramírez, quien optaba por alternar a Arriaga entre el centro del campo y la defensa, una fórmula que no acabó de funcionar.

Gabi ha sido claro desde el primer momento, Kevin Arriaga es un mediocentro defensivo con capacidad para dar equilibrio, recuperar balones y ofrecer salida limpia desde atrás. Su apuesta ha dado resultado de forma inmediata. En los dos partidos en los que Arriaga ha actuado como pivote en este 2025, el Real Zaragoza ha sumado sendas victorias, ante el Málaga y el Mirandés. Dos encuentros en los que el hondureño ha mostrado su mejor versión, aportando solidez táctica y ayudando a controlar el ritmo del juego.

Gabi Devuelve A Kevin Arriaga A Su Posición Natural Y Los Resultados Le Dan La Razón. Fuente: Efe
Gabi Devuelve A Kevin Arriaga A Su Posición Natural Y Los Resultados Le Dan La Razón. Fuente: Efe

Un cambio que mejora al equipo

La apuesta de Gabi por situar a Kevin Arriaga en el mediocentro no solo mejora el rendimiento del jugador, sino también el del equipo en su conjunto. Al tener un pivote natural en esa zona, el Real Zaragoza gana en equilibrio y en orden, dos aspectos que venía echando en falta en fases importantes de la temporada. Además, libera a otros centrocampistas para sumarse al ataque, sabiendo que la retaguardia queda bien cubierta.

El propio Arriaga ya había expresado públicamente su preferencia por jugar como pivote. «Mi posición natural es de pivote y de mediocentro. He actuado en algunos partidos también de central, pero mi posición natural es pivote», señalaba en su día el internacional hondureño. Palabras que ahora cobran sentido con la llegada de Gabi, quien ha confirmado su confianza en el jugador en esa demarcación específica.

El sello personal de Gabi en el Zaragoza

Poco a poco, Gabi empieza a imponer su estilo en el Real Zaragoza, apostando por el equilibrio, la claridad en las funciones y la confianza en jugadores con roles bien definidos. El caso de Kevin Arriaga es solo un ejemplo de su enfoque, donde prima la coherencia táctica y el rendimiento real sobre los experimentos o las soluciones de emergencia. La decisión de devolver al hondureño a su posición natural no responde a una casualidad, sino a una lectura profunda del potencial del jugador y de las necesidades del equipo. Gabi ha demostrado que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones que rompen con el pasado reciente si eso puede beneficiar al rendimiento colectivo.

Además, este movimiento revela otra faceta del nuevo técnico zaragocista, su capacidad para conectar con el vestuario y sacar lo mejor de cada futbolista. La confianza que ha depositado en Arriaga ha sido respondida con compromiso y buen rendimiento sobre el césped. A su vez, este tipo de decisiones refuerzan el respeto del grupo hacia el entrenador.

El Arsenal activa otro caso Odegaard con el Real Madrid

0

Si alguien tiene ganas al Real Madrid esta noche, es sin duda Martin Odegaard. El noruego tuvo la oportunidad de brillar en el conjunto blanco, pero se topó con un Zidane que tenía su grupo de confianza y no se salía de ahí. Ahora, con Ancelotti, se está repitiendo un error de similares caraterísticas, algo que el Arsenal quiere también aprovechar.

Hablamos de un Arda Güler que apenas tiene minutos en partidos importantes. Un futbolista de un talento descomunal que va a terminar saliendo por la puerta de atrás. Los planes del Real Madrid pasan por hacerlo jugar, pues es uno de los talentos que despiertan más ilusión en el seno del club. Pero Ancelotti, en ese afán que tiene por entregarse a sus vacas sagradas, no encuentra el momento de dar minutos al turco.

Ancelotti Exige Al Real Madrid Un Fichaje De 50 Millones
Ancelotti recomienda a Arda Güler salir del Real Madrid en busca de minutos

¿Otro caso Odegaard?

Desde la directiva del Real Madrid no comparten la visión de Carlo Ancelotti. Ven en Arda Güler un jugador con capacidades técnicas excepcionales y un perfil que puede marcar una época en el club. Por ello, ante el poco protagonismo que tiene el turco con Ancelotti, es hora de pasar a la acción. Consideran que una cesión estratégica sería beneficiosa tanto para el jugador como para la entidad.

Equipos de LaLiga y de otros campeonatos europeos ya han mostrado interés en contar con el mediapunta turco, aunque el club y el jugador tendrán que evaluar cuidadosamente cuál es el destino más adecuado para maximizar su desarrollo.

Lugares donde pueda ser titular indiscutible y asumir responsabilidades serán prioritarios en la decisión final. Además, el Real Madrid busca asegurarse de que el equipo receptor comparta la filosofía futbolística que mejor se adapte al estilo de Güler. El problema, es que el Arsenal de Arteta va a poner toda la carne en el asador.

El Arsenal se lanza

Carlo Ancelotti ha manifestado en varias ocasiones su confianza plena en Arda Güler a pesar de la falta de oportunidades. Un discurso que comienza a cansar en el Real Madrid, a tenor de los resultados y de la pobre imagen que está dando el equipo cada vez que juega. Entenderían la visión de Ancelotti si el equipo respondiese y estuviese ganando con solvencia.

Esta noche, el Real Madrid se juega gran parte de sus opciones de éxito en esta temporada. El Arsenal espera en la ida de los cuartos de final de la Champions League. En el césped habrá una batalla… y en la comida de directivas otra. Porque el Arsenal va con todo a por Arda Güler después del excelente rendimiento de Martin Odegaard.

Ancelotti teme pagar una deuda histórica del Real Madrid de Zidane

0

Ancelotti se juega mucho este martes en Londres, ante el Arsenal. A pesar del sinfín de críticas que ha recibido durante esta temporada, la realidad es que el Real Madrid depende de sí mismo para acabar el año por todo lo alto. Pero los fantasmas están ahí y, concretamente en el Arsenal, hay uno que trae de cabeza a muchos aficionados del Real Madrid.

Evidentemente hablamos de Martin Odegaard. Ancelotti, y la gran mayoría de aficionados del Real Madrid, temen al noruego. En su día, su fichaje, con apenas 14 años, dio la vuelta al mundo. Llegó a Valdebebas, donde dejó su impronta muy rápidamente. La calidad estaba fuera de toda duda, pero cuando le llegó el turno de saltar al primer equipo, se topó con una decisión drástica en aquel momento.

Odegaard
Fuente: Agencias

Ancelotti a rebufo de Zidane

Zidane, que era por entonces el entrenador del Real Madrid, no era muy de Odegaard. Hasta el punto de que se cedió a la Real Sociedad. En Anoeta explotó el noruego, dejando detalles de una calidad diferencial. Su gran año le valió para que el Real Madrid le repescase antes de finalizar su contrato con la Real Sociedad, que era de 2 años.

El Madrid, seguramente por petición de Florentino y no de Zidane, negoció el retorno del noruego tras el primer año de cesión. Odegaard recaló en el Real Madrid, convencido de que ahora sí que tendría la oportunidad. Nada más lejos de la realidad. Zidane tampoco contó con el noruego en el primer tramo de temporada. En enero, acabó saliendo traspasado al Arsenal.

Odegaard ante su gran oportunidad

Tras varias temporadas ya al máximo nivel y siendo capital en el Arsenal de Arteta, a Odegaard le ha llegado por fin su gran oportunidad. Nadie estará más motivado que el noruego esta noche en el Emirates. Y eso lo sabe un Ancelotti que podría pagar los platos rotos de Zidane. Una decisión que en su día pasó desapercibida porque el Madrid no paraba de ganar Copas de Europa.

Pero que esta noche puede dejar en evidencia la gestión que hizo en su día el Real Madrid. El conjunto blanco siempre se viste de gala para la Champions League, pero la temporada está siendo muy complicada y en las horas previas el nerviosismo en la afición es total. Como siempre, la redonda dictará sentencia. Emirates Stadium, 21:00 horas.

La marca española de surf Fly cierra una ronda de 185.000€

0

Fly, marca digital enfocada en surfistas principiantes e intermedios, ha cerrado una ronda de financiación por valor de 180.000 euros. La operación supone un hito estratégico en su plan de crecimiento, y refuerza su posicionamiento como uno de los principales referentes en el segmento del surf de aprendizaje en España.

La entrada de capital permitirá acelerar el desarrollo de producto, potenciar el canal online y ampliar la presencia en mercados clave del sur de Europa. Con una potente comunidad digital y una oferta que combina e-commerce, contenido educativo y acompañamiento personalizado, Fly ha logrado construir un modelo de negocio con una fuerte conexión con su audiencia dentro de una industria muy tradicional.

Desde su lanzamiento, la marca ha duplicado su facturación de forma sostenida y prevé alcanzar los 400.000 euros en 2025. Su catálogo incluye tablas de surf soft y de fibra, accesorios funcionales, textil y en breves, servicios de asesoramiento, todo ello alineado con una visión clara: hacer del surf una experiencia accesible, guiada y alineada con un nuevo estilo de vida.

La ronda ha sido suscrita por inversores estratégicos del ámbito digital, deportivo y de consumo que han apostado por el potencial de Fly para escalar un modelo probado en un nicho de mercado aún poco desarrollado a nivel europeo. Parte de la ronda ha sido suscrita por la plataforma de crowd equity Fellow Funders.

El equipo ya trabaja en la planificación de campañas estacionales, optimización del aprovisionamiento y acuerdos B2B con escuelas y centros especializados.

Este respaldo financiero llega en un momento clave, marcado por el auge de los deportes outdoor y la creciente demanda de experiencias transformadoras. Fly se perfila como una marca con propósito, capaz de conectar con nuevas generaciones de surfistas y de liderar la evolución del surf recreativo en Europa.

Consultar su visión completa en flysurfbrand.com.

67F3F5C63D082

Marketing4all revela el Top 5 de Agencias SEO en Barcelona para 2025

0

Marketing4All Revela El Top 5 De Agencias Seo En Barcelona Para 2025

El portal especializado en marketing digital, Marketing4all.es, ha publicado su esperado ranking anual de agencias SEO en Barcelona, correspondiente al año 2025. Este listado destaca a las empresas líderes en optimización para motores de búsqueda, evaluadas según el prestigioso índice de visibilidad de Sistrix


Metodología del ranking
Para la elaboración de este ranking, el equipo de Marketing4all.es identificó los dominios de las primeras 30 agencias que aparecen en Google España al buscar «Agencia SEO Barcelona». Posteriormente, se utilizó la herramienta Sistrix para obtener el índice de visibilidad de cada dominio, lo que permitió una evaluación objetiva y basada en datos concretos.

¿Qué es el índice de visibilidad de Sistrix?
El índice de visibilidad de Sistrix es una métrica que mide la presencia orgánica de un dominio en los resultados de búsqueda de Google. Este indicador considera factores como el volumen de búsqueda de las palabras clave posicionadas, su posición en el ranking y la tasa de clics estimada, ofreciendo una visión clara del rendimiento SEO de un sitio web.

Top 5 Agencias SEO en Barcelona 2025, según Marketing4all.es:

  1. La Teva Web

  2. AgenciaSEO.eu

  3. SNS Marketing

  4. GMEDIA

  5. SEOCOM.agency

Estas agencias han demostrado un rendimiento excepcional en términos de visibilidad y eficacia en estrategias SEO, consolidándose como referentes en el sector dentro de la ciudad condal.

Observaciones destacadas del análisis

  • La Teva Web mantiene una posición destacada en el primer lugar, impulsada por una estrategia efectiva en la optimización de palabras clave relacionadas con el marketing digital, lo que ha incrementado significativamente su visibilidad.

  • SNS Marketing ha experimentado una ligera disminución en su índice de visibilidad tras la última actualización de Google, aunque podría ser algo temporal y habrá que esperar para ver cómo continua. 

  • SEOCOM.agency ha triplicado su visibilidad en el último año, especialmente después de su cambio de dominio, reflejando una estrategia exitosa de expansión internacional.
     

Importancia del ranking para empresas y profesionales
Este ranking se convierte en una herramienta esencial para empresas y profesionales que buscan colaborar con agencias SEO de alto rendimiento en Barcelona. Proporciona una visión clara y objetiva del panorama actual, facilitando la toma de decisiones informadas al seleccionar un socio estratégico en posicionamiento orgánico.

El ranking completo, junto con una explicación detallada de la metodología empleada, ya se encuentra disponible en el portal de Marketing4all.es: https://marketing4all.es/listas/ranking-de-agencias-seo-en-barcelona-2025/

Notificalectura

Sancet hace saltar al mismísimo presidente del Athletic

0

En las últimas semanas, diversos rumores apuntaban a una posible salida de Sancet del Athletic Club de Bilbao, generando inquietud entre la afición rojiblanca. Ante esta situación, el presidente del club, Jon Uriarte, ha querido zanjar cualquier tipo de especulación y ha sido rotundo al respecto. «No hay ningún caso. Ha tenido varias lesiones esta temporada y es una pena. Que juegue o no es decisión de Valverde. Ojalá se recupere y se ponga a tono lo antes posible, porque es un jugadorazo y lo necesitamos para el final de liga», declaró Uriarte con contundencia.

Estas palabras llegan en un momento clave de la temporada, donde el equipo se juega buena parte de sus aspiraciones europeas. La figura de Sancet sigue siendo considerada fundamental en el proyecto deportivo del Athletic, y desde el club se insiste en que no existe ningún tipo de conflicto entre el jugador, el cuerpo técnico o la directiva. La intervención del presidente pretende, precisamente, frenar cualquier narrativa que busque generar ruido en el entorno del club en un tramo decisivo del curso.

Jon Uriarte Se Muestra Tajante Con Los Rumores Sobre Oihan Sancet. Fuente: Agencias
Jon Uriarte Se Muestra Tajante Con Los Rumores Sobre Oihan Sancet. Fuente: Agencias

Apoyos desde el vestuario para el jugador navarro

Antes de las palabras de Uriarte, fue Yeray Álvarez quien ya había salido públicamente a desmentir cualquier tipo de desencuentro relacionado con Sancet. El central afirmó que todo lo que se decía eran “rumores infundados” y que dentro del vestuario se valora mucho al joven atacante navarro. Yeray recordó que el fútbol es dinámico y que las lesiones han condicionado el papel de Oihan esta temporada, pero que todos confían en su recuperación y en su aportación al equipo en los últimos partidos de LaLiga.

Sancet, por su parte, ha mantenido silencio y ha centrado todos sus esfuerzos en la recuperación física. Su objetivo es volver a estar disponible cuanto antes para Ernesto Valverde, quien sigue contando con él como una pieza importante en su esquema ofensivo. El propio técnico ha reiterado en varias ocasiones su confianza en el futbolista, subrayando que las decisiones de alineación siempre responden a criterios deportivos y no a cuestiones extradeportivas.

El Athletic, con Sancet en el horizonte

El Athletic Club de Bilbao encara un final de temporada en el que necesita a todos sus efectivos al máximo nivel, y Sancet es uno de los nombres llamados a marcar diferencias. A sus 23 años, el futbolista formado en Lezama ha demostrado ser un talento diferencial, capaz de romper líneas con su conducción, visión y llegada al área rival. Por eso, desde la directiva hasta el vestuario, se le espera con los brazos abiertos para encarar los últimos retos del curso.

La temporada no ha sido fácil para él, marcada por lesiones que han frenado su progresión en momentos clave. Sin embargo, en Bilbao tienen claro que Sancet forma parte del futuro del club. Tanto Uriarte como Valverde apuestan por su continuidad y crecimiento en San Mamés. Con el respaldo institucional y del grupo, el navarro buscará recuperar su mejor versión y contribuir al sueño europeo del Athletic. La historia con Sancet, aseguran desde dentro, no ha hecho más que empezar.

Última hora de Iñigo Martínez en el FC Barcelona

0

El FC Barcelona ha recibido una gran noticia en la antesala del crucial duelo de Champions League frente al Borussia Dortmund. Iñigo Martínez, quien se perdió el encuentro del pasado fin de semana ante el Real Betis Balompié por molestias físicas, parece haber superado su lesión y todo apunta a que estará disponible para Hansi Flick en el compromiso europeo. El central de Ondarroa ha completado parte de las sesiones con el grupo y, según fuentes del club, su evolución ha sido muy positiva, lo que le permitirá estar en la lista de convocados para el miércoles.

La recuperación de Iñigo Martínez llega en el mejor momento posible, ya que el técnico alemán no podrá contar con Andreas Christensen y mantiene en duda a Ronald Araújo, cuya condición física sigue sin estar al 100%. En este contexto, la figura del ex del Athletic cobra aún más relevancia, ya que ha demostrado ser un futbolista fiable y de plenas garantías. Su experiencia, contundencia y buena salida de balón lo convierten en un perfil clave para afrontar un duelo de máxima exigencia como el de Champions.

Iñigo Martínez Se Recupera Y Apunta A La Titularidad Ante El Borussia De Dortmund. Fuente: Fc Barcelona
Iñigo Martínez Se Recupera Y Apunta A La Titularidad Ante El Borussia De Dortmund. Fuente: Fc Barcelona

La confianza de Flick en el central vasco

Desde el inicio de la temporada, Hansi Flick ha depositado su confianza en Iñigo Martínez, dándole protagonismo en los encuentros más importantes. A pesar de llegar con cierta irregularidad física tras su salida del Athletic Club de Bilbao, el central ha sabido hacerse un hueco en el once inicial y ha respondido con actuaciones sólidas a lo largo de toda la temporada. Su entendimiento con Koundé y su capacidad para mantener el orden en la línea defensiva han sido fundamentales en los partidos más cerrados del curso.

No sorprende, por tanto, que si está en condiciones óptimas, Iñigo Martínez sea una de las piezas clave del once que plantee el técnico culé frente al conjunto alemán. Su regreso supone un respiro no solo para Flick, sino también para los aficionados, conscientes de que con el central vasco sobre el césped, el equipo es más sólido.

El reto europeo con Iñigo Martínez como pilar

El FC Barcelona se juega mucho este miércoles en el Olímpico, y el regreso de Iñigo Martínez puede marcar la diferencia. En un encuentro que se prevé muy exigente física y tácticamente, la presencia del central vasco podría ser el punto de equilibrio que necesita el equipo para frenar a un Borussia Dortmund siempre peligroso. Más allá de su labor defensiva, el de Ondarroa aporta carácter y personalidad, dos cualidades necesarias para afrontar partidos de alto voltaje.

Además, el propio jugador estaría especialmente motivado por volver en un escenario de tal magnitud. La Champions League siempre ha sido un objetivo prioritario para Iñigo, que busca consolidarse en el FC Barcelona como uno de los líderes del vestuario. Si el físico le responde, todo indica que será titular ante los alemanes y que Flick volverá a depositar en él la confianza para guiar desde atrás a un Barça que necesita firmeza y determinación para seguir vivo en Europa.

La gran sorpresa de Ancelotti en el 11 del Real Madrid contra el Arsenal: muchos nervios

El once titular del Real Madrid de Ancelotti para la ida de cuartos de final de la Champions ante el Arsenal tiene mucho de aquello de que, cualquier pequeño cambio, lo puede modificar todo. El italiano va a tener que pensar mucho cómo usar los futbolistas que tiene para afrontar el primero de los dos duelos ante el Arsenal.

En esa defensa que muchas veces empieza o termina estando formada por jugadores que no están en su posición. «Es una duda que tengo, porque hace muy bien muchas cosas, en el centro y en la defensa, así que debo analizar dónde va a aportar más para el equipo», decía el entrenador sobre dónde iba a colocar a Fede Valverde, seguramente la pieza más versátil que tiene el técnico en su plantilla.

David Alaba Real Madrid Ancelotti Arsenal Fuente: Real Madrid
David Alaba Real Madrid Ancelotti Arsenal Fuente: Real Madrid

Ancelotti se inclina por Alaba y Valverde para jugar ante el Arsenal

En el lado madridista, las bajas por lesión y por sanción marcan un poco el paso. Es duda Andriy Lunin, que no jugó en liga, y no estarán Militao, Carvajal, Ferland Mendy y Ceballos. Tampoco Tchouaméni, el único de los merengues que no estará en Londres por acumulación de amarillas en el choque ante el Arsenal.

En defensa, se duda entre David Alaba o Fran García. Aunque podría inclinarse a favor del primero, si bien sus últimos partidos han sido bastante buenos. La pareja de centrales está clara y la formarán Raúl Asencio y Antonio Rudiger, que está apercibido. En el lateral derecho, todo apunta a la titularidad de Fede Valverde, el elegido para los partidos ‘grandes’ sobre Lucas Vázquez.

Fede Valverde apunta a titular

En el centro del campo, de confirmarse el paso de Valverde al lateral, Ancelotti debería cubrir los huecos dejados por el uruguayo y Tchouaméni, que está sancionado. Aquí, los elegidos serían Camavinga y Luka Modric, ambos apercibidos de cara al partido de vuelta.

Por delante de ellos estará seguro Jude Bellingham. También salvo sorpresa mayúscula, no hay dudas. Ancelotti confiará seguramente en su tridente de gala. Lo forman Rodrygo Goes, que ha sido suplente en los dos últimos partidos; Kylian Mbappé, en la posición de ‘9’, y Vinicius,

Los mejores spas y balnearios para una escapada relax en Semana Santa

0

La Semana Santa es uno de los momentos más esperados del año para hacer una pausa, recargar energías y desconectar del ritmo diario.

Si estás pensando en aprovechar esos días para regalarte una escapada de relax, has llegado al lugar adecuado.

Ya sea que busques un balneario con aguas termales, un spa urbano o un hotel con encanto en plena naturaleza, hay opciones para todos los gustos.

Antes de decidir tu destino, te recomendamos visitar Spa’Relajarse.com, un buscador especializado que te permite comparar spas, balnearios y hoteles wellness en toda España.

Podrás filtrar por tipo de experiencia, ubicación, servicios y precios, facilitándote la elección ideal para tu próxima escapada.

A continuación, te presentamos una selección de los mejores spas y balnearios para vivir una Semana Santa inolvidable:


1. Las Termas de Prexigueiro (Ourense, Galicia)

Perfecto para: Amantes de las aguas termales y la tranquilidad natural

Ubicado en la provincia de Ourense, en pleno corazón termal de Galicia, Las Termas de Prexigueiro son un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica de relajación en aguas termales. Este complejo está inspirado en los tradicionales baños japoneses (onsen) y ofrece un circuito al aire libre con piscinas de piedra que alcanzan temperaturas de entre 37 y 41 °C.

Además de su efecto relajante, sus aguas tienen propiedades terapéuticas que benefician la piel, las articulaciones y el sistema respiratorio. Todo ello rodeado de un paisaje natural que invita al silencio y la introspección. Si buscas desconectar y reconectar contigo mismo, este es tu lugar.


2. Aire Ancient Baths Barcelona

Perfecto para: Una escapada urbana con alma

Situado en el corazón del Barrio del Born, Aire Ancient Baths Barcelona es un oasis de bienestar escondido entre calles con historia. Su ambientación, inspirada en los baños de la antigua Roma y Al-Ándalus, crea una experiencia multisensorial que combina agua, luz tenue, silencio y aromas exquisitos.

El circuito termal incluye baños a diferentes temperaturas, baños de vapor, flotarium y, como toque final, una copa de cava o un masaje relajante. Ideal para quienes quieren una escapada sin salir de la ciudad o están de paso por Barcelona durante la Semana Santa. Un lujo urbano que no necesita maleta ni billete.


3. Parador de Alcalá de Henares (Madrid)

Perfecto para: Escapadas románticas cerca de la capital

A sólo 30 minutos de Madrid, el Parador de Alcalá de Henares se levanta sobre un antiguo convento del siglo XVII, combinando el encanto histórico con todas las comodidades de un hotel de lujo. Su spa, ubicado en las antiguas bóvedas del edificio, es un rincón íntimo y exclusivo donde relajarse en pareja.

El circuito incluye piscina de hidroterapia, duchas sensoriales, sauna y tratamientos de belleza. Además, puedes disfrutar del restaurante del parador, pasear por la ciudad natal de Cervantes o hacer una cata de vinos en la zona. Sin duda, una opción perfecta para quienes quieren relajarse sin irse demasiado lejos de Madrid.


4. Magic World Resort (el nuevo Marina d’Or)

Perfecto para: Vacaciones en familia con bienestar incluido

El antiguo Marina d’Or ha renacido como Magic World Resort, un complejo renovado y mejorado para ofrecer una experiencia completa de ocio, relax y diversión familiar. Ubicado en Oropesa del Mar (Castellón), este resort cuenta con un gran centro wellness, spa marino, piscinas climatizadas, zona infantil y tratamientos para adultos y niños.

Es ideal para familias que quieren disfrutar de la Semana Santa sin renunciar al descanso. Además, sus actividades temáticas, espectáculos y oferta gastronómica lo convierten en un destino atractivo para todas las edades.


5. Izan Puerta de Gredos (Ávila, Castilla y León)

Perfecto para: Desconectar del mundo en plena naturaleza

Si lo que buscas es aire puro, montañas y desconexión total, el hotel Izan Puerta de Gredos te encantará. Situado en el entorno natural de la Sierra de Gredos, este hotel con encanto rural cuenta con un pequeño pero acogedor spa, ideal para relajarse después de una caminata o una tarde leyendo frente a la chimenea.

Su ubicación permite hacer rutas de senderismo, visitar pueblos con encanto como Candeleda o Arenas de San Pedro, y saborear la gastronomía local. Una escapada perfecta para reconectar con la naturaleza y contigo mismo durante los días festivos.

¿Cuál es el spa perfecto para ti?

Cada persona vive el relax de una forma distinta: unos prefieren el silencio y el agua caliente, otros una buena sesión de masajes, y algunos simplemente quieren tumbarse sin mirar el reloj. Por eso, elegir el spa adecuado es clave para que tu escapada de Semana Santa sea realmente reparadora.

Si aún no te decides, recuerda que en Spa’Relajarse.com puedes encontrar todos los spas de España, Portugal y Andorra con todas sus opciones, comparar precios, ver valoraciones de otros usuarios y reservar directamente. Así tendrás la seguridad de elegir el lugar que más se ajusta a tus necesidades.

Confortauto obtiene por segundo año consecutivo el premio al ‘Mejor Servicio del Año’

0

La red de talleres mecánicos Confortauto ha consolidado su posición en el sector de la posventa del automóvil gracias a un modelo que prioriza la calidad, la atención al cliente y la mejora continua de sus procesos. El reciente premio “Mejor Servicio del Año”, recibido por segundo año consecutivo, subraya la relevancia de su propuesta, que combina una amplia red de centros especializados y una oferta de servicios completa. Confortauto opera como taller mecánico integral, especializado también en el cambio de neumáticos, lo que le permite ofrecer soluciones adaptadas a todo tipo de vehículos, desde turismos hasta modelos eléctricos.

Reconocimiento basado en la experiencia real del consumidor

Confortauto ha sido distinguida por segundo año consecutivo con el galardón “Mejor Servicio del Año” en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil. Este premio, otorgado por la organización Comercio del Año, se basa exclusivamente en la valoración directa de los consumidores.

En esta edición, cerca de 100.000 personas han participado en el proceso de evaluación, teniendo en cuenta aspectos clave como la atención recibida, la calidad del servicio, la confianza generada y la experiencia global en los centros.

A diferencia de otros reconocimientos, esta distinción no depende de un jurado, sino que refleja de forma transparente la percepción del cliente final. Todo el proceso está auditado por una entidad independiente especializada en estudios de mercado, lo que aporta una garantía adicional de fiabilidad en los resultados obtenidos.

Este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”, comenta Juan Ramón Pérez Vázquez, presidente de Confortauto.

Más de 700 centros especializados en España y Portugal

La red de talleres mecánicos Confortauto está compuesta por más de 700 centros operativos distribuidos entre España y Portugal. En estos establecimientos se ofrecen servicios completos de mantenimiento preventivo y correctivo, incluyendo el cambio de neumáticos, alineado, equilibrado y otras tareas fundamentales para la seguridad vial.

Los talleres están preparados para atender todo tipo de vehículos, desde turismos hasta furgonetas, motocicletas o vehículos eléctricos. Cada cliente puede localizar su taller más cercano a través del buscador web de Confortauto, que permite filtrar por localización y comprobar la disponibilidad del servicio deseado. Esta estructura facilita un acceso ágil y planificado al servicio técnico, minimizando esperas y optimizando los tiempos de atención.

Este segundo reconocimiento consecutivo pone de manifiesto la eficacia del modelo de trabajo de Confortauto, así como el valor que los consumidores otorgan a una atención profesional, especializada y coherente con las expectativas del sector de la automoción.

67F3F6040D264

El talón de Aquiles de Iñaki Williams frena al Athletic

0

La figura de Iñaki Williams es indiscutible en el esquema del Athletic Club de Bilbao, pero su falta de acierto de cara a portería está comenzando a pasar factura al equipo. El delantero navarro acumula ya 15 ocasiones claras de gol falladas en lo que va de temporada, una cifra que evidencia uno de los principales problemas ofensivos del conjunto rojiblanco. Su velocidad, desborde y entrega son incuestionables, pero la definición sigue siendo una asignatura pendiente que está penalizando al equipo en momentos clave.

Uno de los ejemplos más recientes se vivió este pasado fin de semana ante el Villarreal CF, en un encuentro que terminó con empate a cero en San Mamés. Iñaki Williams tuvo en sus botas varias ocasiones claras para abrir el marcador, pero la falta de puntería impidió que el Athletic sumara los tres puntos. Esta situación no es nueva y ha provocado que los de Valverde se dejen puntos importantes por el camino, alejándose así de sus objetivos más ambiciosos en LaLiga.

La Definición Sigue Siendo La Asignatura Pendiente De Iñaki Williams En El Athletic. Fuente: Agencias
La Definición Sigue Siendo La Asignatura Pendiente De Iñaki Williams En El Athletic. Fuente: Agencias

El Athletic genera pero no remata

Lo más preocupante para el cuerpo técnico y los aficionados del Athletic Club de Bilbao es que el equipo está funcionando bien en la creación de juego ofensivo. Los leones generan numerosas ocasiones por partido, pero no logran traducir ese dominio en goles, en gran parte por los fallos en la definición de su delantero más incisivo. Iñaki Williams es uno de los jugadores que más ocasiones protagoniza, pero también el que más falla, lo que está mermando las aspiraciones del equipo.

Si el atacante rojiblanco hubiera estado más acertado a lo largo de la temporada, el Athletic estaría ahora mucho más cerca de los puestos de cabeza e incluso podría haber soñado con pelear LaLiga. Con una plantilla equilibrada, un centro del campo sólido y una defensa fiable, el principal déficit del conjunto bilbaíno está siendo precisamente la eficacia goleadora, donde Iñaki Williams debe dar un paso adelante si el club quiere competir al máximo nivel.

Un reto para Valverde y el propio Iñaki Williams

La situación de Iñaki Williams supone un reto tanto para el jugador como para Ernesto Valverde. El técnico del Athletic deberá trabajar de manera específica con su delantero para recuperar su confianza y mejorar su rendimiento de cara al gol. Con una plantilla que ha demostrado estar capacitada para grandes cosas, el margen de mejora pasa, en buena parte, por lograr que Iñaki afine la puntería en los momentos decisivos.

Por su parte, Iñaki Williams tiene claro que debe revertir esta dinámica si quiere seguir siendo un jugador clave en el proyecto del Athletic Club de Bilbao. Su entrega y compromiso son intachables, pero necesita convertir esas cualidades en goles que permitan a su equipo dar el salto definitivo. La afición sigue confiando en él, pero también espera más efectividad en un tramo final de temporada que se presenta crucial.

Estalla otro caso Le Normand entre Atlético y Real Sociedad

0

El Atlético de Madrid, como hizo con Le Normand el pasado verano o en su día con Griezmann, ve en la Real Sociedad una grandísima fuente de buenos jugadores. En esa línea, este próximo verano podríamos vivir otro capítulo en ese idilio colchonero con San Sebastián. Y es que, el horroroso tramo final de temporada de Antoine Griezmann, puede llevar a Simeone a buscarle sustituto.

Relevar a un jugador como Griezmann no es sencillo. Sin embargo, para Simeone hay un jugador que podría encajar muy bien. Hablamos de un Take Kubo que ha demostrado este curso estar en su mejor momento deportivo, consolidándose como una de las grandes estrellas de LaLiga gracias a su velocidad, desequilibrio y capacidad para marcar diferencias en el último tercio del campo.

Take Kubo
Take Kubo Es La Alternativa A Griezmann En El Atlético. Fuente: Agencias

Pero en el Metropolitano son conscientes de que su llegada no será sencilla. La Real Sociedad no está dispuesta a desprenderse de su estrella fácilmente, y su cláusula de rescisión es un obstáculo importante. Sin embargo, la posibilidad de que Antoine Griezmann abandone el Atlético al término de la presente temporada obliga a la directiva a buscar un recambio de garantías. Y Take Kubo encaja a la perfección en el perfil de jugador que el equipo necesita. Aunque suponga entrar en conflictos como el verano pasado con Le Normand.

Simeone ve a Take Kubo como el relevo perfecto de Griezmann

El interés del Atlético de Madrid en Take Kubo no es casualidad. El japonés se ha convertido en uno de los jugadores más determinantes de LaLiga y, a sus 23 años, aún tiene un amplio margen de crecimiento. Su capacidad para desequilibrar en el uno contra uno, su polivalencia en ataque y su habilidad para asociarse con sus compañeros le convierten en una pieza ideal para el esquema de Simeone.

Además, el técnico argentino ha seguido de cerca la evolución de Kubo y está convencido de que su incorporación reforzaría notablemente el ataque rojiblanco. Con Griezmann en el aire, el Atlético necesita un futbolista que pueda asumir responsabilidades ofensivas y ser un generador de juego en el último tercio del campo, y Kubo cumple con todas esas características.

El Atlético Genera Otro Caso Le Normand En La Real
Le Normand. Fuente: Agencias

Otro caso Le Normand

A pesar del interés del Atlético de Madrid, la Real Sociedad no facilitará la salida de Take Kubo. Y mucho menos después de aceptar el traspaso de Le Normand el pasado verano. El club donostiarra sabe que tiene en sus filas a uno de los jugadores más prometedores del fútbol europeo y tratará de retenerlo a toda costa. La clave en esta operación será la cláusula de rescisión del japonés, que actualmente ronda los 60 millones de euros.

Desde el Metropolitano estudian diferentes fórmulas para intentar acometer el fichaje, ya sea negociando con la Real Sociedad o buscando alternativas de financiación. Incluso podría incluir al propio Le Normand, que podría forzar su salida para asegurarse su plaza en la Selección.

Sin embargo, la última palabra la tendrá el propio jugador. Si Kubo decide dar el salto a un equipo con mayores aspiraciones, el Atlético de Madrid tendrá mucho terreno ganado en una de las operaciones más interesantes del próximo mercado de fichajes.

El plan de 14.000 millones del Gobierno contra los aranceles de Estados Unidos y Donald Trump

0

El Gobierno español ha diseñado un ambicioso plan de respuesta comercial que movilizará 14.100 millones de euros para proteger la economía nacional ante los aranceles impuestos por Estados Unidos y Donald Trump. Este plan estratégico se divide en 7.400 millones de nueva financiación y 6.700 millones procedentes de instrumentos ya existentes.

El objetivo principal es doble: proteger el tejido empresarial y el empleo, así como reorientar la capacidad productiva española hacia nuevos mercados. La medida más destacada es la recanalización de 5.000 millones del Plan de Recuperación para apoyar a las industrias afectadas por el impacto arancelario.

Líneas de financiación y apoyo empresarial

Se han establecido dos líneas de avales a través del ICO con una dotación total de 6.000 millones de euros para facilitar la financiación empresarial. Además, se destinan:

  • 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación
  • 500 millones para la internacionalización de pymes
  • 200 millones para el fondo de apoyo a la inversión industrial productiva
  • 400 millones para el Plan Moves III, enfocado al sector automovilístico

El plan contempla la activación del mecanismo RED (ERTE) para proteger el empleo en los sectores más afectados por la guerra comercial. La gestión de estas medidas estará supervisada por una Comisión Interministerial presidida por el ministro de Economía.

Estrategia europea y coordinación internacional

España ha solicitado a la Comisión Europea la implementación de medidas urgentes a nivel comunitario, incluyendo la activación de un marco especial de ayudas de Estado, la creación de un fondo de ayuda financiado con la recaudación de aranceles, la revisión de normativas para sectores afectados y la aceleración de la ratificación del acuerdo con Mercosur.

Además, se busca potenciar la integración del mercado único europeo en áreas estratégicas como regulación, servicios digitales, flujos financieros y diversificación de vínculos comerciales internacionales.

Este conjunto de medidas representa una respuesta integral ante los desafíos comerciales actuales, buscando no solo proteger la economía española sino también fortalecer su posición competitiva en el mercado global y garantizar su autonomía estratégica. La implementación de estas medidas será fundamental para minimizar el impacto negativo de los aranceles estadounidenses y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en mercados alternativos, consolidando así la resiliencia económica española en el contexto internacional.

Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios

0

Las principales telcos europeas, Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone, superan los 1.300 millones de usuarios en todo el mundo y se consolidan en el podio global por volumen de clientes. En un mercado global cada vez más competitivo, donde el tamaño y el alcance se erigen como factores críticos para alcanzar economías de escala y eficiencia, las operadoras europeas consolidan sus posiciones.

Superan conjuntamente los 1.300 millones de accesos. Telefónica, presidida por Marc Murtra, cuenta actualmente con más de 390 millones de accesos, distribuidos en servicios móviles, fijos, de banda ancha y de televisión en Europa y Latinoamérica. Esta cifra la convierte en la primera operadora europea por volumen de usuarios y una de las pocas del mundo con presencia fuerte en estos dos continentes. Orange de Christel Heydemann supera los 290 millones de accesos, impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, donde la compañía francesa ha conseguido afianzarse como proveedor clave en mercados de alto crecimiento como Costa de Marfil, Senegal y Marruecos.

Esta doble presencia continental, en Europa y África, refuerza su perfil internacional y la coloca junto a Telefónica como una de las telcos con mayor proyección global. Vodafone, liderada por Margherita Della Valle, ha visto reducir su base tras desinversiones en diversos mercados, como es el caso de India o Italia, pero alcanza igualmente un total de 330 millones de clientes. Deutsche Telekom, con Timotheus Höttges al frente, y gracias a su participación en T-Mobile en Estados Unidos, mantiene una base en torno a los 308 millones, básicamente concentrada en estos mercados específicos.

Este liderazgo en volumen global de usuarios bien puede considerarse un activo estratégico en el contexto actual. La escala permite optimizar inversiones en redes, apalancar plataformas digitales propias y desarrollar ofertas convergentes que combinan conectividad, servicios cloud, televisión y datos.

A su vez, una gran base de clientes constituye un vector clave para monetizar nuevas líneas de negocio como ciberseguridad, IoT o inteligencia artificial aplicada al consumo, lo que refuerza, en definitiva, su competitividad frente a operadores más regionalizados o menos integrados digitalmente. Permite igualmente reafirmar su papel como pilares fundamentales de la conectividad global por su capacidad para operar en mercados diversos, adaptarse a cambios tecnológicos y mantener una oferta de valor atractiva les permite consolidarse como referentes mundiales en el sector telco.

Hasta 30 grados de temperatura en la previsión del tiempo de la AEMET

0

La estabilidad persistirá este martes en la Península y Baleares en un día en el que predominarán las subidas de temperatura en casi todo el país, con máximas de casi 30ºC (con Badajoz y Sevilla, con 28ºC). Se activarán los avisos por viento en Cádiz y habrá precipitaciones en las islas occidentales de Canarias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, AEMET avanza que se esperan cielos despejados y algunos intervalos de nubes altas entrando por el oeste en la Península y Baleares. La única excepción estará en zonas del extremo norte peninsular y del archipiélago balear, donde se registrarán intervalos de nubosidad baja, con probables brumas y bancos de niebla matinales que tenderán a levantar. Asimismo, se prevén algunos intervalos de nubosidad de evolución en entorno de montaña de la mitad norte, donde podrán dejar algún chubasco disperso en el Pirineo oriental e Ibérica Sur.

En cambio, el pronóstico recoge que Canarias iniciará un periodo de inestabilidad debido al acercamiento de una borrasca atlántica. De este modo, un primer frente dejará en esta jornada cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en las islas occidentales, donde irán acompañadas ocasionalmente con tormenta y donde podrían ser localmente fuertes. En las orientales, habrá intervalos nubosos.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal avanza que las máximas experimentarán un ascenso generalizado excepto en la fachada oriental peninsular, Estrecho, Baleares y Canarias occidentales, donde se esperan descensos ligeros. Asimismo, también predominarán las subidas en las mínimas, con ligeras bajadas en el valle del Ebro, Cantábrico oriental, fachada oriental y Baleares. En los Pirineos se mantendrán heladas débiles nocturnas en cumbres.

El organismo estatal también señala que este martes soplarán vientos de componente este en la Península y Baleares. Serán en general flojos, aunque llegarán a moderados en el sur peninsular y en los litorales del noroeste y alcanzarán intervalos de fuerte en puntos de Alborán y en el entorno del Estrecho, donde también son probables las rachas muy fuertes de levante.

Además, habrá vientos también flojos del este en las islas canarias orientales y moderados de sur en las occidentales. En ambos casos, rolarán a componente oeste al paso del frente. Asimismo, podrá darse alguna racha muy fuertes en cumbres de La Palma.

Ansu Fati se rompe emocionalmente y lanza un mensaje tajante a Jorge Mendes

0

Ansu Fati se quiere marchar del FC Barcelona. Y ahora más que nunca. Porque el joven jugador culé se encuentra en un momento complicado de su carrera. Con contrato con los de Hansi Flick hasta 2027, el número ’10’ no está entrando en los planes del técnico, y eso se interpreta como una clara invitación a que salga.

Todo ello, con el interés del FC Barcelona por incorporar un delantero como los Gyokeres, entre otros, para el próximo verano. Es ahí que esta situación tan complicada no hace más que agravar el momento de un Ansu Fati que este curso, a pesar de haber sorprendido por su buen estado de forma e implicación desde que llegara de su cesión de la Premier, no tendrá el lugar que merece.

Ansu Fati busca (esta vez sí) su salida del FC Barcelona: «Quiero un equipo que crea en mí»

Es ahí que, nuevamente, y con Jorge Mendes de protagonista, ahora es el mismo Ansu Fati el que ha pedido a su agente que le abra la puerta de algún equipo donde el jugador de 22 años pueda demostrar su valor que tanto ha perdido en los últimos tiempos. El que pueda sentirse imprescindible como le llegó a ser en su momento.

En Barcelona, por su parte, consideran que, pese a que llegó a ser visto como una de las grandes promesas del panorama mundial, ya han perdido por completo la esperanza con el ex del Brighton & Hove Albion. Sigue siendo incapaz de superar sus problemas físicos, y cuando ha tenido la oportunidad de jugar ha dejado unas sensaciones bajas.

En Barcelona no se opondrán a una salida definitiva

Es ahí que el club, como ya lo dejó ver en el pasado mercado de enero, ha pasado a ser la última opción en las rotaciones de Hansi Flick y no se opondrían a una salida, aunque esta vez ya no como cedido, sino como transferido y que sea una venta de la que ambas partes puedan salir beneficiados.

En su día, y en plena explosión y expansión de Ansu Fati, Joan Laporta rechazó propuestas que rondaban los 100 millones de euros hace unos años, y ahora la directiva se conformará con unos 25 ‘kilos’. Pero esta es una cantidad que nadie ofrece por el futbolista. «Quiero un equipo que crea en mí», dice el aún jugador culé.

Ana Peleteiro da pistas claras de su vida íntima con su novio

0

Una confesión íntima que revela complicidad en pareja de Ana Peleteiro

Ana Peleteiro ha sorprendido con una revelación que va mucho más allá del ámbito deportivo. En su reciente participación en el pódcast Ac2ality, la campeona europea de triple salto se mostró cercana, auténtica y sin filtros al hablar de su vida íntima junto a su marido, el también exatleta Benjamin Compaoré. Lo que comenzó como una charla relajada terminó convirtiéndose en una confesión que desvela cómo equilibra su vida familiar con la exigencia del alto rendimiento.

«Depende de la semana. Pero yo creo que una media de tres veces a la semana, una buena semana. Luego hay semanas un poco peores, pero bien, tres», explicó entre risas. Peleteiro no esquivó hablar del impacto que ha tenido la maternidad en su vida sexual, aunque dejó claro que la pasión con su pareja sigue intacta. “Post parto, más que ahora. Tiene que ver ser madre… porque si me hubieras preguntado hace dos años hubieran sido seis”, añadió con naturalidad, dejando entrever que la rutina diaria no ha mermado la conexión con su compañero de vida.

Ana Peleteiro
Fuente: Agencias

Benjamin Compaoré, el pilar silencioso del éxito de Ana Peleteiro

Lejos de ocupar un papel secundario, Benjamin Compaoré ha asumido un rol clave en la carrera de Ana Peleteiro. Tras finalizar su etapa con el técnico Iván Pedroso, la gallega apostó por regresar a casa y ponerse bajo las órdenes de su marido. Juntos han formado una dupla potente que conjuga amor, disciplina y ambición. La conexión sentimental se trasladó al plano profesional, y los resultados no tardaron en llegar.

Desde su regreso a Ribeira, Ana Peleteiro ha incorporado cambios técnicos bajo la guía de Compaoré, con un objetivo claro que es cuidar su salud y extender su carrera deportiva. “Estamos intentando saltar de forma más horizontal. Estamos trabajando muchísimo en eso para ganar, sobre todo, en salud y en longevidad”, comentó la atleta. Los frutos ya se han visto en la pista. Con un salto de 14,37 metros, Ana se coronó campeona continental, dejando claro que la estrategia conjunta funciona.

Entre el dolor y el sacrificio, una temporada de lucha para Ana Peleteiro

Aunque los resultados la acompañan, esta temporada ha sido también una de lucha constante contra el dolor físico. Lo que no se veía desde las gradas, lo ha contado ella misma sin filtros en sus redes sociales y es que ha competido al límite. «Por si alguien tenía dudas de que competí en la pista cubierta con dolores y la única manera de saltar con analgésicos y antiinflamatorios… Aquí tenéis la realidad», escribió, acompañando el mensaje con un diagnóstico claro, condropatía en la articulación tibioperonea agravada por un edema óseo.

A pesar de los contratiempos, Ana Peleteiro no bajó los brazos. Superó los dolores y logró dos podios internacionales. Oro en el Europeo de Apeldoorn y bronce en el Mundial de Nanjing. Lo hizo con la determinación que la define, apoyada en todo momento por Compaoré, no solo como entrenador, sino también como cómplice y sostén emocional. Ahora, en plena pausa competitiva, Ana ha decidido reducir la intensidad de los entrenamientos para llegar al 100% al Mundial de Tokio, con la convicción de que el camino hacia la cima siempre vale la pena cuando se recorre en buena compañía.

Sinner le pasa toda la presión a Carlos Alcaraz con un mensaje imponente

El regreso de Sinner tras la sanción revoluciona el circuito de tenis profesional

Jannik Sinner está listo para volver. Después de cumplir una suspensión de tres meses impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje, el número uno del mundo se alista para regresar en la gira europea de tierra batida, con el Masters 1000 de Roma como punto de partida. Durante este período fuera de competencia, el italiano se mantuvo sereno y aprovechó la pausa para recargar energías, tanto en lo físico como en lo mental.

En una entrevista con Sky Sports, el propio Sinner lo explicó con honestidad: «He vivido este periodo muy tranquilo… Aunque siento que es un poco injusto por lo que estoy pasando, también es verdad que podría haber sido mucho peor». Una frase que refleja madurez y templanza. A pesar de la polémica que generó la sanción, su liderazgo en el ranking nunca estuvo en riesgo. Hoy, ya de vuelta en los entrenamientos, Sinner pone el foco en Roma y en lo que viene y es el gran tramo del año sobre polvo de ladrillo.

El Demoledor Mensaje De Sinner A Carlos Alcaraz: Huele A Rivalidad Histórica
Fuente: Agencias

Un gesto imponente, Alcaraz carga con el favoritismo

Lo cierto es que Sinner decidió quitarse el peso del favoritismo y se lo trasladó, con elegancia, a Carlos Alcaraz. Aunque sigue siendo el número uno y llega como el vigente campeón del Abierto de Australia, no dudó en hablar con sinceridad. “Ahora está el cambio de superficie con Montecarlo y la tierra batida, donde Alcaraz es el favorito”. Con esa declaración, Sinner no solo reconoció el poderío del murciano en tierra batida, sino que también le cedió, con sutileza, una presión que hasta hace poco cargaba él mismo.

Alcaraz, lejos de esquivar la responsabilidad, aceptó el nuevo escenario, aunque dejó en claro que siente el peso. Antes de su estreno en Montecarlo se confesó. “Mucha gente me dice de las opciones de ser número 1 al no jugar Sinner y esa presión, probablemente, me ha matado de alguna manera”. El español sabe mejor que nadie que la distancia en puntos es aún considerable, pero también entiende que, durante la ausencia de su rival, las expectativas se dispararon más allá de lo razonable.

Entre la realidad y el deseo

Aunque fuera de la cancha mantienen una relación cordial, la rivalidad entre Alcaraz y Sinner es, hoy por hoy, la más electrizante del circuito. En lo que va del año, se repartieron los títulos más importantes y ofrecieron partidos memorables, con finales impredecibles. Mientras Sinner sorteó con aplomo el escándalo de dopaje —e incluso afirmó haber aprendido a conocerse mejor durante la sanción—, Alcaraz navega un comienzo de temporada marcado por la irregularidad y las oportunidades perdidas.

De hecho, desde que se confirmó la suspensión del italiano, Carlitos solo pudo levantar el trofeo en Róterdam. En Doha, Indian Wells y Miami, sus actuaciones fueron discretas, y la presión por recuperar el número uno pareció pesarle más de la cuenta. “Probablemente, esa presión me mató de alguna manera… simplemente voy a centrarme en dar lo mejor de mí”, repitió el murciano, buscando reencontrarse con esa frescura que lo convirtió en uno de los talentos más arrolladores del tenis mundial.

El posible fichaje de Johnny Cardoso por el Atlético abre trueque con el Betis

Johnny Cardoso está logrando mostrar su mejor versión en este tramo de la temporada en el Real Betis. El centrocampista es muy titular, siendo uno de los mediocentros más fiables que tiene Manuel Pellegrini en la plantilla. Un jugador que está mostrando un gran rendimiento, especialmente en las últimas jornadas en las que ha logrado marcar dos goles, uno de ellos en el derbi sevillano.

Y se sabe, al respecto, que en el Atlético de Madrid lo han ido a ver para ficharlo el próximo mercado de verano. En esas, Johnny Cardoso es un jugador clave en el centro del campo y que ofrece un gran trabajo, tanto defensivo como ofensivo. Tanto, que consiguió marcar un gol importante en la victoria ante el Real Madrid. Aquí, el más tentado para su fichaje es el Atlético de Simeone, que piensa en realizar un truque.

Johnny Cardoso Fuente: @Realbetis
Johnny Cardoso Fuente: @Realbetis

Johnny Cardoso es un objetivo del Atlético de Madrid

En su caso, el futbolista mantiene con los béticos un contrato hasta junio de 2030, donde incluso equipos como el Tottenham podrí abonar unos 25 millones de euros por él. En esta operación se quiere adelantar el Atlético de Madrid, que pretende acometer la contratación realizando un posible intercambio (más económico, claro), por Riquelme.

En febrero se le renovó hasta 2030 para premiar su buen rendimiento, con una importante mejora de sus emolumentos, y alcanzar la Champions podría ser clave para presentarle un proyecto atractivo que le haga rechazar otras propuestas. Sin embargo, que aparezca un club como el Atlético podría hacer que el jugador se vista con la camiseta rojiblanca.

Rodrigo Riquelme podría incluirse en la operación

Se sabe, no obstante, que en la primera parte de la temporada, Riquelme era un cambio recurrente en los esquemas de Simeone. Su capacidad para aportar dinamismo en banda y su sacrificio defensivo lo convertían en un jugador valioso en los minutos finales de los encuentros. Sin embargo, su rendimiento fue decayendo y, en ocasiones, se le vio con una actitud más apagada en comparación con sus compañeros.

Es por eso que, aún de su condición de canterano y uno de los grandes jóvenes que tiene hoy la entidad, el Atlético lo podría incluir en la operación por Johnny Cardoso. En este sentido, el bético, por el momento, ya ha dicho que no tendría intención de abandonar el Benito Villamarín, pero no es menos cierto que si el Atlético hace el esfuerzo podría salir de Sevilla.

La venganza de La Real Sociedad si Zubimendi se marcha al Athletic

La Real Sociedad se prepara para vengarse si Zubimendi ficha por el Athletic Club

El posible adiós de Martín Zubimendi no solo agita el mercado de fichajes, sino que podría reavivar una de las rivalidades más intensas del fútbol español. En Donostia, la dirección deportiva de la Real Sociedad tiene claro que, si el mediocentro donostiarra termina recalando en el Athletic Club, la respuesta será contundente y es lanzarse a por Beñat Prados, una de las joyas rojiblancas.

La operación tendría un doble efecto. Por un lado, sería un golpe directo a la línea de flotación del conjunto bilbaíno; por el otro, permitiría a los txuri-urdin reforzarse con un futbolista que encaja perfectamente en el perfil de Zubimendi. La cláusula que ejecutará la Real si Zubimendi ficha por el Athletic está sobre la mesa y representa algo más que un movimiento deportivo. Sería una auténtica declaración de guerra en clave futbolística.

Zubimendi
Fuente: Agencias

Beñat Prados, en el radar de la Real Sociedad

A pesar de que su contrato con el Athletic Club se extiende hasta 2031, Beñat Prados se perfila como el nombre favorito en Anoeta para cubrir una hipotética salida de Zubimendi. El mediocentro navarro ha brillado esta temporada bajo la confianza de Ernesto Valverde, consolidándose como un valor seguro en la medular bilbaína.

Por edad, rendimiento y estilo de juego, Prados representa el perfil ideal para ocupar el vacío que dejaría Zubimendi. No obstante, su fichaje no sería tarea sencilla. El Athletic lo considera intransferible y el jugador se encuentra cómodo en Bilbao. Pero si se concreta el movimiento de Zubimendi a San Mamés, la Real activará todas las herramientas posibles para consumar su particular revancha.

El Real Madrid se acerca a Zubimendi y aparece un posible cambio de cromos

Más allá del interés del Athletic, el nombre de Zubimendi también resuena con fuerza en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid, necesitado de un nuevo cerebro para suplir la eventual retirada de Toni Kroos, tiene al centrocampista donostiarra entre sus principales objetivos. La cláusula de 60 millones no sería un impedimento, y en la capital ya preparan el terreno para ejecutar la operación.

En paralelo, la Real Sociedad ha sabido mover sus fichas y apuntaría a reforzarse con Gonzalo García, delantero del Real Madrid Castilla. El joven goleador podría ser parte simbólica del acuerdo, lo que aliviaría en parte la pérdida de Zubimendi. El potencial cambio de cromos dejaría beneficios para ambos clubes. Uno suma talento joven y gol; el otro, jerarquía y equilibrio en el centro del campo. Así las cosas, todo apunta a que se avecina un verano con movimientos que marcarán el futuro inmediato de los equipos implicados.

Ancelotti se moja con los pitos a Vinicius: y de qué manera…

Carlo Ancelotti habla sin pelos en la lengua por los pitos a Vinicius en la previa al partido de Champions League

La reciente derrota del Real Madrid ante el Valencia no solo trajo consigo una caída en la lucha por LaLiga, sino también una polémica que involucró a Vinicius Junior. En el duelo disputado en el Santiago Bernabéu, el brasileño fue silbado por su propia hinchada después de fallar un penalti. Esta situación fue un tema central en la rueda de prensa de Carlo Ancelotti, quien, a pesar de la tensión, defendió al jugador y analizó la situación con franqueza.

El técnico italiano, quien está concentrado en la Champions League, aseguró que no consideraba necesario hablar con Vinicius sobre los pitos recibidos. “Sé que pudo haber jugado mejor, pero cuando no juega bien, el siguiente partido lo hace mejor”, declaró Ancelotti. Su mensaje fue claro y es que la crítica es parte del fútbol, y aunque el brasileño pueda no estar en su mejor momento, tiene la capacidad de corregirlo en el siguiente encuentro. Esta postura también refuerza la confianza que el entrenador tiene en su jugador, al que ve capaz de volver a ser decisivo rápidamente.

Ancelotti Da Con La Tecla En El Real Madrid Pero Deja 1 Víctima Clara Fuente: Reuters
Fuente: Agencias

Vinicius y la presión del Santiago Bernabéu

La presión que recae sobre los jugadores del Real Madrid, especialmente sobre figuras como Vinicius, es parte del ADN del club. Ante los silbidos de la afición, el brasileño se encuentra en una situación compleja, no solo por su desempeño, sino también por su historia reciente con el penalti. A pesar de contar con un especialista como Kylian Mbappé, Vinicius ha asumido el rol de lanzador, algo que no ha resultado favorable en algunas ocasiones.

De hecho, para Roberto Carlos, exjugador del Real Madrid y referente del club, la respuesta ante las críticas es clara. “Cuando recibía pitidos, yo esprintaba y pedía el balón”, comentó el brasileño. Para Carlos, el reto es entender que en el Real Madrid siempre se juega bajo la máxima presión, y eso obliga a los futbolistas a estar mentalmente preparados para cualquier tipo de adversidad. Así, la situación de Vinicius se convierte en una lección de resiliencia y superación en un club donde el ganar siempre es la única opción aceptable.

Ancelotti y el rumbo del Real Madrid

Al mismo tiempo, Ancelotti mantiene su enfoque en el futuro inmediato del equipo, especialmente con la vista puesta en los cuartos de final de la Champions League contra el Arsenal, duelo pautado para hoy martes 8 de abril. El técnico italiano sabe que la derrota ante el Valencia no es una catástrofe, pero tampoco debe restar moral al equipo. “Lo único que pienso es en preparar bien el partido”, comentó Ancelotti sobre el desafío europeo. Y es que para él, lo importante es dejar atrás las críticas y centrarse en el siguiente objetivo, que es continuar peleando por los títulos.

Lo cierto es que el Real Madrid, a pesar de las dificultades, sigue con vida en varias competiciones, con el campeonato de LaLiga aún al alcance y la final de la Copa ya asegurada. Sin embargo, el desafío será mantener la concentración y no dejarse afectar por los baches momentáneos. La afición, aunque crítica en ocasiones, también se mantiene al pendiente ante la capacidad de este equipo de superar adversidades y llegar a lo más alto, como ha sido costumbre en la historia del club Chamartín.

La OCU advierte: Solo un supermercado cumple todos los requisitos en la venta de pescado

0

En un país como el nuestro, la cultural gastronómica gira muchas veces en torno a productos del mar y saber dónde comprar buen pescado es una cuestión de vida o muerte para muchos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un extenso estudio para responder a esta inquietud, y sus conclusiones no dejan lugar a dudas: hay un supermercado que destaca por encima del resto.

A través de una encuesta realizada a casi 5.000 consumidores, la OCU ha revelado que Gadis es el mejor supermercado de todo el país para adquirir pescado fresco, superando a otras grandes cadenas nacionales. En este artículo, te contaremos todos los detalles de este informe y por qué esta cadena gallega se ha ganado la confianza de miles de clientes.

OCU: Una encuesta que pone al cliente en el centro

Ocu: Una Encuesta Que Pone Al Cliente En El Centro
Fuente: Agencias

Con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor, la OCU realizó una investigación en profundidad que incluyó la evaluación de 46 supermercados e hipermercados de toda España. En esta ocasión, no fueron expertos quienes determinaron la calidad, sino 4.900 clientes habituales que calificaron su grado de satisfacción a la hora de comprar pescado.

Los resultados no tardaron en sorprender. Gadis, una cadena que no tiene presencia en toda la geografía nacional, se colocó en lo más alto del listado. Superó a nombres tan reconocidos como El Corte Inglés, Hipercor, Costco, BM o Plusfresc, que también recibieron valoraciones positivas, pero quedaron detrás en la percepción global de frescura, trato y calidad.

La encuesta se centró en aspectos clave como el estado del producto, la variedad disponible, la atención personalizada y la confianza en el origen del pescado. Y es en todos estos puntos donde Gadis brilló con luz propia.

Gadis: un modelo de negocio anclado en la tradición y la frescura

Gadis: Un Modelo De Negocio Anclado En La Tradición Y La Frescura
Fuente: Agencias

Con sede en Betanzos, en plena provincia de A Coruña, Gadis forma parte del tejido cotidiano del noroeste español. Esta cadena, propiedad del grupo Gadisa, ha construido su identidad en torno a la cercanía, el trato humano y una decidida apuesta por el producto local y fresco.

Desde que abrieron su primer establecimiento en 1995, no han dejado de crecer. Hoy cuentan con más de 200 tiendas distribuidas por toda Galicia y Castilla y León, en provincias como León, Palencia, Segovia o Valladolid. Pero más allá de los números, lo que los diferencia es su filosofía de venta: atención directa, mostradores tradicionales y un equipo de profesionales en pescadería que asesoran al cliente con conocimiento y vocación de servicio.

En su web, Gadis no esconde su orgullo por este compromiso. “Priorizamos desde siempre la sección de pescado fresco y mariscos, una de las señas de identidad de nuestros puntos de venta”, afirman. Y los consumidores, a juzgar por los resultados de la OCU, están completamente de acuerdo.

Del mar a la mesa: logística verde y producto trazable

Del Mar A La Mesa: Logística Verde Y Producto Trazable
Fuente: Agencias

Para que el pescado llegue fresco y en condiciones óptimas, Gadis ha diseñado una red de distribución que se apoya en tres puntos clave: los puertos de A Coruña, Vigo y Burela. Desde ahí, su sistema logístico se encarga de hacer llegar el producto a cada tienda, manteniendo siempre la cadena de frío.

Este modelo, que ellos mismos denominan “logística verde”, no solo garantiza calidad, sino también sostenibilidad. A través de rutas optimizadas, reducen el impacto ambiental del transporte y aseguran que el producto mantenga todas sus propiedades nutritivas y organolépticas.

Según explican desde la compañía, todo está pensado para “lograr una sostenibilidad económica, social y medioambiental”, dentro de un modelo de negocio que refleja su origen gallego y su compromiso con el entorno. Y esta visión, aparentemente, también ha calado en el cliente.

Cómo elegir el pescado perfecto, según la OCU

Cómo Elegir El Pescado Perfecto, Según La Ocu
Fuente: Agencias

Más allá de recomendar los mejores supermercados, la OCU también ha querido aportar valor educativo a los consumidores. Por eso, en su sitio web comparte una serie de consejos para reconocer si el pescado que estás por comprar está realmente fresco. Estos trucos, simples pero efectivos, pueden marcar la diferencia entre una buena compra y una decepción. Algunos de los aspectos en los que se debe prestar atención son los siguientes:

  • Las agallas: deben ser de color rojizo. Si son marrones, es señal de que el pescado no es fresco. No dudes en pedir al pescadero que te las muestre.
  • Los ojos: deben estar salientes, vivos y brillantes. Si están hundidos o apagados, mejor buscar otra opción.
  • La textura del cuerpo: cuanto más terso y rígido, mejor. Con el tiempo, el pescado pierde firmeza.
  • El brillo: un buen pescado brilla. Es un indicio claro de frescura y de que ha sido bien conservado.
  • El recubrimiento de la tripa: tiene que estar completo y reluciente. En especies como la merluza, debe ser negro y brillante.

Gracias a estas recomendaciones de la OCU, cualquier cliente puede aprender a valorar de manera autónoma la calidad del pescado en el supermercado. Pero si lo que buscas es seguridad plena, ya sabes qué cadena es la mejor opción.

OCU: un aliado para el consumidor exigente

Ocu: Un Aliado Para El Consumidor Exigente
Fuente: Agencias

La OCU no es una entidad cualquiera. Fundada en 1975, esta organización independiente lleva décadas trabajando en defensa de los derechos de los consumidores en España. A lo largo de los años ha ganado prestigio por la rigurosidad de sus estudios comparativos, su imparcialidad y su capacidad para poner a las grandes marcas bajo el foco.

El estudio sobre supermercados y pescado se enmarca en esta línea de trabajo. No solo ofrece información relevante, sino que otorga a los consumidores herramientas para comprar mejor. De hecho, la palabra “confianza” aparece de manera recurrente entre quienes participaron en la encuesta.

Y es que la OCU no solo busca decir cuál es el mejor, sino por qué lo es. En este caso, Gadis no ha llegado al primer lugar por casualidad, sino por cumplir con todos los parámetros que el consumidor valora: frescura, atención, variedad, logística eficaz y sostenibilidad.

Cabe destacar que la palabra clave “OCU” ha ganado fuerza en los últimos años. Hoy en día, muchas personas esperan sus rankings y valoraciones antes de hacer una compra importante. Este estudio sobre pescado en supermercados ha sido uno de los más compartidos del año.

¿Duermes junto a tu smartphone? Los expertos desvelan si es peligroso para la salud

Es muy frecuente que cuando nos vamos a la cama lo hagamos junto a nuestro smartphone, que acostumbramos a dejar en la mesita de noche, sobre todo cuando se utiliza como despertador, una rutina que es de lo más habitual, pero que podría no ser lo más recomendable.

Si eres una de esas personas que descansan junto a su teléfono móvil, debes saber la conclusión de los expertos, que han desvelado si es peligroso o no para la salud, dormir junto al smartphone, en una conclusión que ha logrado sorprender a muchas personas.

LOS SMARTPHONES, INDISPENSABLES EN NUESTRO DÍA A DÍA

Los Smartphones, Indispensables En Nuestro Día A Día
Fuente: Unsplash

Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos, ya que nos acompaña allá donde vamos y es el objeto con el que más tiempo pasamos a lo largo del día, al menos en la gran mayoría de los casos.

Además, la digitalización que estamos experimentando en nuestras vidas hace que cada vez podamos realizar más tareas y acciones con él, aunque ello suponga tener que adoptar hábitos para evitar hackeos y no poner en riesgo nuestra seguridad. En cualquier caso, pasamos mucho tiempo junto a nuestro smartphone, y esto puede tener un riesgo para la salud.

EL SMARTPHONE NOS ACOMPAÑA A LA HORA DE DORMIR

El Smartphone Nos Acompaña A La Hora De Dormir
Fuente: Unsplash

Dado que el smartphone se ha convertido en un elemento inseparable para nuestro día a día, en el que constantemente consultamos información, navegamos por internet o por redes sociales y, sobre todo, usamos para comunicarnos a través de aplicaciones de mensajería instantánea y similares, nunca está de más conocer las consecuencias que ello puede tener.

A lo largo del tiempo se ha hablado mucho acerca de los riesgos asociados a dormir junto al smartphone, que habitualmente lo tenemos cerca de nosotros. Los motivos pueden ir desde tenerlo a mano para la hora de despertarnos, para usarlo como despertador o simplemente por haberlo utilizado antes de dormir. Ahora, los expertos dan su veredicto sobre esta práctica.

¿ES PELIGROSO DORMIR JUNTO AL SMARTPHONE?

¿Es Peligroso Dormir Junto Al Smartphone?
Fuente: Unsplash

Aunque estemos todo el día con el smartphone entre las manos, son muchas las personas que se preguntan por los peligros que tiene dormir junto a este dispositivo durante las noches. En gran parte se debe a los numerosos mitos y creencias al respecto, en los que se asegura que es muy negativo.

Estos han llevado a que se piense que hay «terribles efectos» sobre la salud provocados por las radiaciones electromagnéticas que desprenden este tipo de dispositivos. Sin embargo, ahora los expertos han querido arrojar luz al respecto y han aclarado si es o no negativo.

LOS EXPERTOS RESPONDEN SOBRE EL PELIGRO DE DORMIR JUNTO AL SMARTPHONE

Los Expertos Responden Sobre El Peligro De Dormir Junto Al Smartphone
Fuente: Unsplash

De la mano de Alberto Nájera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y vocal del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), ha querido desmentir los mitos sobre dormir junto al móvil. «Si dormir con el móvil cerca supusiera un peligro, estaríamos experimentando una auténtica pandemia a nivel mundial», ha comentado al respecto.

Desde el CCARS han hecho hincapié en que, independientemente de que el smartphone se encuentre debajo de la almohada, en la mesilla de noche o incluso en la mano, no existen evidencias científicas de que provoque cáncer ni ningún otro tipo de enfermedad.

EL MOTIVO POR EL QUE NO ES PELIGROSO DORMIR AL LADO DEL SMARTPHONE

El Motivo Por El Que No Es Peligroso Dormir Al Lado Del Smartphone
Fuente: Unsplash

Alberto Nájera ha explicado que todo el mundo usa su smartphone constantemente y no se han podido asociar casos de enfermedad a este tipo de práctica. De esta manera, dormir a su lado no afecta perjudicialmente, y en el caso de que lo hiciese, no lo haría más que el uso habitual del dispositivo durante el resto del día.

De hecho, mientras no se usa el teléfono móvil, como cuando se está durmiendo, la radiación electromagnética es mínima, puesto que esta solo es emitida por el smartphone de manera controlada y segura cuando se está usando y se conecta a internet, se envía un mensaje o se realiza una llamada.

UTILIZAR EL SMARTPHONE ANTES DE DORMIR AFECTA AL SUEÑO

Utilizar El Smartphone Antes De Dormir Afecta Al Sueño
Fuente: Unsplash

Aunque no suponga un riesgo añadido el dormir junto al smartphone, lo que sí indican los expertos en salud es que es recomendable apartar o dejar el móvil fuera de la habitación antes de dormir, pero no por nada que tenga que ver con las radiaciones que pueda emitir. Todo tiene que ver con el hecho de que afecta a la calidad del sueño.

El motivo es la luz azul que emiten este tipo de dispositivos y que interfiere en la producción de melatonina en el organismo. Esta es la hormona que se encarga de regular el sueño y que al verse afectada puede provocar problemas a la hora de descansar.

EL SMARTPHONE DIFICULTA EL DESCANSO NOCTURNO

El Smartphone Dificulta El Descanso Nocturno
Fuente: Unsplash

De esta manera, el utilizar el smartphone poco antes de conciliar el sueño puede tener consecuencias negativas, y es que puede dificultar el descanso nocturno e incluso favorecer la aparición de insomnio, con lo que ello puede suponer de cara a sufrir otros problemas de salud.

Al no generar melatonina, no se indica al organismo que es la hora de dormir, aunque realmente te encuentres muy cansado, haciendo que resulte más complicado conciliar el sueño. Por lo tanto, su consejo es el de no utilizarlo durante un tiempo considerable antes de irse a la cama a dormir.

LOS PELIGROS DE USAR EN EXCESO EL SMARTPHONE

Los Peligros De Usar En Exceso El Smartphone_
Fuente: Unsplash

Más allá de las recomendaciones de los expertos con relación al uso del smartphone antes de dormir, un dispositivo con el que debes tener cuidado si se calienta en exceso, no hay que olvidar algunos de los peligros que están relacionados con el uso excesivo de este tipo de dispositivos. El más evidente es el daño visual que provoca la luz emitida por los teléfonos y que puede derivar en distintas afecciones oculares.

A ello hay que sumar los problemas en la columna y cuello por adoptar una posición forzada para utilizar los dispositivos, así como la rigidez en manos o dedos, que en casos extremos puede provocar la aparición de tendinitis. Tampoco hay que olvidar que pueden provocar el mencionado insomnio, sobre todo cuando se usan antes de irse a descansar.

Antonio Banderas y su anécdota con Trump que sorprendió en ‘El Hormiguero’  

Antonio Banderas ha vuelto al plató de ‘El Hormiguero’ para compartir anécdotas que mezclan historia, política y celebridades. Durante la entrevista con Motos, el actor malagueño contó sobre un encuentro casual que tuvo con Donald Trump unos años antes de que se convirtiera en el presidente de Estados Unidos. 

Junto a Pablo Motos, el actor Banderas dio un repaso por momentos relevantes de su vida, que van desde el 23-F hasta cenas con líderes mundiales, confirmando de esta forma por qué Motos lo ha llamado el «Forrest Gump español».  

Banderas en ‘El Hormiguero’: Un Forrest Gump español llegó al plató  

Banderas En ‘El Hormiguero’: Un Forrest Gump Español Llegó Al Plató 
Banderas En ‘El Hormiguero’: Un Forrest Gump Español Llegó Al Plató | Fuente: Antena 3 

Pablo Motos no evitó comparar a Antonio Banderas con Forrest Gump durante la entrevista. ¿La razón del comentario? Su capacidad para estar en eventos históricos. Increíble, pero cierto, el actor ha estado desde el intento de golpe de Estado del 23-F en Madrid hasta el atentado del 11-S en Nueva York, —como testigo y a veces protagonista— Banderas ha vivenciado momentos que han marcado épocas.  

«En realidad, tú eres el auténtico Forrest Gump», bromeó Motos, refiriéndose a cómo Banderas parece gravitar hacia sucesos de gran relevancia histórica. El actor admitió con humor: «La vida me ha colocado en sitios donde la historia se escribía»

El 23-F vivido por Banderas en primera persona  

El 23-F Vivido Por Banderas En Primera Persona  
El 23-F vivido por Banderas en primera persona | Fuente: Antena 3 

Una de las experiencias más impactantes fue su relato sobre el 23 de febrero de 1981. Antonio Banderas estaba en el Teatro de las Bellas Artes de Madrid, cerca del Congreso de los Diputados, en el momento que se da inicio al intento de golpe de Estado. «Antes de entrar al teatro, vi a un guardia civil corriendo con un arma corta como si persiguiese a alguien», recordó. Al salir del teatro, se encontró con una ciudad desolada: «Era como el covid, no había nadie en Madrid».  

El actor contó con detalles cómo caminó hasta la plaza de Neptuno, donde había unas 2.000 personas coreando consignas a favor del ejército. «Eso no se me olvidará en la vida», decía, destacando el impacto psicológico de presenciar un momento tan impactante que pudo alterar el rumbo de España. 

Encuentros con presidentes: De Clinton a Obama  

Encuentros Con Presidentes
Encuentros con presidentes  | Fuente: Atresplayer

El actor Antonio Banderas no solo tuvo la oportunidad de coincidir en situaciones históricas, también con sus protagonistas. Confesó haber cenado en la Casa Blanca con Bill Clinton y además, recibió a Barack Obama en su casa de Los Ángeles. 

Sobre Obama, detalló cómo fue el operativo de seguridad: «Vimos helicópteros, motos… Pasó el coche del presidente y luego una comitiva idéntica como repetición de la jugada». El actor enfatizó la humanidad de Obama en privado: «En las distancias cortas es un tipazo»

Trump: El empresario antes del político  

Trump: El Empresario Antes Del Político  
Trump El empresario antes del político  | Fuente: Antena 3 

La anécdota estrella de la noche en El Hormiguero fue su encuentro con Donald Trump, unos años antes de que el magnate entrara a la política. Banderas lo conoció durante el tiempo en que Trump era un empresario mediático, famoso por su programa The Apprentice. «La gente que me lo presentaba decía: No le hagas mucho caso», recordó entre risas.  

Banderas cuenta que Trump tenía una obsesión peculiar: «Siempre me decía lo mismo: Mi mujer tiene el mismo nombre que la tuya, pero en español, Melania. Qué cosas». Un comentario repetitivo que se volvió casi un ‘leitmotiv’ en sus interacciones, describió a un Trump más aunado al personaje televisivo que al líder político que sería después. 

La extraña conexión de los nombres de sus esposas  

La Extraña Conexión De Los Nombres De Sus Esposas  

El leitmotiv del que habla Banderas que repetía Trump sobre los nombres de sus esposas —Melania (Trump) y Melanie (Banderas)— se convirtió en el foco de su anécdota. «Trump siempre mencionaba eso, como si encontrara gracia en la coincidencia lingüística», contó el actor. Un comentario recurrente que le mostró el lado más informal de Trump y su habilidad para usar detalles personales como herramienta de conexión en el mundo del entretenimiento.  

Banderas, sin embargo, no quiso profundizar en dilemas políticos. Se limitó a destacar lo anecdótico: «Era curioso cómo insistía en eso, como si buscara un punto en común». Su vivencia con el magnate humaniza a una figura abruptamente polarizadora, recordando que Trump era un empresario con peculiaridades cotidianas, antes de ser el presidente de los Estados Unidos.  

Los expertos ponen fecha de caducidad a las contraseñas y desvelan cuál será su sustituto

Las contraseñas son nuestras grandes aliadas a la hora de protegernos y evitar que terceras personas puedan acceder a nuestras redes sociales, aplicaciones o a nuestras cuentas bancarias. Sin embargo, estas están a punto de decir adiós, o al menos así lo aseguran los expertos en ciberseguridad.

Cada vez son más las entidades que están en contra de su uso y siguen las recomendaciones de los especialistas, que ya han puesto fecha de caducidad a las contraseñas convencionales mientras desvelan cuál será su sustituto. Con él, se trata de conseguir una mayor seguridad para todas las partes.

LAS CONTRASEÑAS, GRANDES ALIADOS DE SEGURIDAD

Las Contraseñas, Grandes Aliados De Seguridad
Fuente: Freepik

La digitalización está cada vez más presente en más áreas de nuestra vida, y muchas de las cosas que hacemos a diario se llevan a cabo usando contraseñas y claves personales, con las que a priori nuestros datos e información se encuentran debidamente protegidos, o al menos así lo pensamos.

Sin embargo, los ciberdelincuentes no descansan a la hora de buscar nuevas formas con las que descifrarlas, de manera que es muy importante usar contraseñas complejas y también evitar el iniciar sesión con Google o Facebook. Además, los expertos insisten en que las contraseñas son cada vez más problemáticas.

CADA VEZ LAS CONTRASEÑAS SON MÁS FÁCILES DE ADIVINAR

Cada Vez Las Contraseñas Son Más Fáciles De Adivinar
Fuente: Freepik

Como se recuerda en TechSpot, las contraseñas convencionales no solo son difíciles de recordar cuando se utilizan distintas claves para diferentes servicios y plataformas, sino que también se pueden hackear a través de diferentes técnicas, lo que hace que cada vez haya más riesgo en su utilización.

Es por ello por lo que a lo largo de los últimos años han ganado en popularidad otros métodos alternativos para proteger la seguridad y el acceso a los diferentes servicios, como es el caso del uso de un PIN o la autenticación biométrica. Estos son métodos más seguros y más complicados de sortear por parte de los ciberdelincuentes.

LOS EXPERTOS DESVELAN CUÁL SERÁ EL SUSTITUTO DE LAS CONTRASEÑAS

Los Expertos Desvelan Cuál Será El Sustituto De Las Contraseñas
Fuente: Freepik

Los expertos aseguran que las contraseñas irán cada vez más cayendo en desuso para dar paso a las claves de acceso mediante autenticación biométrica o el uso de una clave PIN. Las claves de acceso, a diferencia de lo que sucede con las contraseñas, no dependen del texto escrito ni se almacenan en servidores.

Esto se debe a que reducen los riesgos relacionados con el robo de credenciales, al ser suficiente con confirmar la identidad con huella digital, reconocimiento facial (Face ID) o clave PIN. De hecho, grandes empresas como Apple, Amazon, Google o Microsoft ya las utilizan siendo conscientes de la capa adicional de seguridad que supone con respecto a las claves convencionales.

LAS VENTAJAS DE LAS CLAVES DE ACCESO SOBRE LAS CONTRASEÑAS

Las Ventajas De Las Claves De Acceso Sobre Las Contraseñas
Fuente: Freepik

Al no contar con credenciales, como sucede en las contraseñas, las claves de acceso permiten a los usuarios que no tengan que preocuparse por el phishing u otras técnicas que son muy populares entre los ciberdelincuentes, como sucede en la nueva estafa por SMS del smishing bancario del que alerta la Guardia Civil.

Las claves de acceso tienen la gran ventaja de que ofrecen una autenticación segura sin necesidad de códigos adicionales, y es por ello por lo que los expertos consideran que es una mejor opción frente a las contraseñas convencionales o los métodos de doble autenticación. Además, el cifrado y el almacenamiento de esta opción son seguros.

ADOPCIÓN DE LAS CLAVES DE ACCESO POR DELANTE DE LAS CONTRASEÑAS

Adopción De Las Claves De Acceso Por Delante De Las Contraseñas
Fuente: Freepik

Con estas claves de acceso no hay que preocuparse si se pierde el dispositivo, ya que estas se encuentran enlazadas con servicios en la nube como Google Password Manager o iCloud (de Apple). Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, algunos entornos empresariales aún no tienen compatibilidad con las claves de acceso.

En cualquier caso, nos encontramos con que cada vez son más las gigantes tecnológicas y empresas de otras industrias que tratan de aprovecharse de todas las ventajas de las claves de acceso, y para ello han iniciado su adopción en sus respectivos sistemas.

LAS CONTRASEÑAS PIERDEN POPULARIDAD

Las Contraseñas Pierden Popularidad
Fuente: Freepik

Es una realidad que las contraseñas están perdiendo cada vez más popularidad, y es que los usuarios son conscientes de que estas pueden ser más fáciles de adivinar por parte de los ciberdelincuentes. Además, el hecho de tener que pensar una clave para cada servicio o app resulta poco cómodo, motivo por el que las claves de acceso se convierten en la alternativa ideal.

Por todo ello, no es extraño que los expertos recomiendan apostar por estas últimas, al considerar que se trata de la vía más cómoda y segura de mantener a salvo las credenciales de acceso a los diferentes servicios. Desgraciadamente, aún no se ha implementado en todos los servicios, pero es cuestión de tiempo.

CÓMO CREAR CONTRASEÑAS SEGURAS

Cómo Crear Contraseñas Seguras
Fuente: Freepik

Más allá de que las claves de acceso sean consideradas el futuro, no hay que olvidar una serie de recomendaciones básicas para crear contraseñas seguras en aquellos casos en los que aún son necesarias. Para empezar, se deben crear contraseñas largas que combinen letras, números y símbolos, con entre 12 y 16 caracteres.

También hay que evitar combinaciones obvias y no reutilizar contraseñas en varios sitios, puesto que un servicio hackeado podría dar acceso al resto de plataformas. Siempre que sea posible, se debe habilitar la autenticación de dos factores.

LOS PROBLEMAS DE LA ALTERNATIVA A LAS CONTRASEÑAS

Los Problemas De La Alternativa A Las Contraseñas
Fuente: Freepik

A pesar de que las claves de acceso se erigen como la principal alternativa a las contraseñas convencionales, también tienen algunos problemas, siendo una de ellas que la falta de servicios en la nube podría provocar bloqueos del dispositivo, ya que no habría forma de tener de nuevo a mano las claves.

Además, supondría una dependencia de los proveedores, puesto que las grandes empresas almacenan las claves de acceso en sus ecosistemas. En cualquier caso, están llamadas a tener cada vez más protagonismo, aunque ello suponga la necesidad de pulir algunos aspectos relacionados con esta tecnología.

Jordi Cruz y el golpe bajo en MasterChef con una acusación que revoluciona la cocina  

La actual temporada de MasterChef se volvió tensa como nunca antes durante el episodio de este lunes, cuando Jordi Cruz, calificó de «cobarde» a uno de los concursantes, luego de una polémica en la prueba por equipos. 

Este enfrentamiento estuvo cargado de críticas y defensas emocionales, y marcó un punto incómodo en la dinámica del programa y reabrió el debate sobre la ética en la competencia culinaria que se enfrenta a opiniones divididas en redes.  

La prueba solidaria que desató la tormenta en MasterChef 

La Prueba Solidaria Que Desató La Tormenta En Masterchef 
Jordi Cruz y Víctor enfretados | Fuente: RTVE

El episodio de MasterChef este lunes se desarrolló en Picanya, Valencia, haciendo un homenaje a las víctimas y voluntarios de la DANA que afectó a la región hace unos meses. Limin fue la ganadora de la prueba individual del formato, por lo que asumió el rol de capitana y eligió a Ana María para que fuera la líder del equipo rival. 

Esta fue una decisión estratégica que algunos concursantes interpretaron como un intento por debilitar al contrincante. Ana María, administrativa valenciana, no posee experiencia previa en liderazgo, por lo que tuvo que enfrentar dificultades desde el inicio, lo que concluyó en errores durante la preparación del plato.  

Víctor, el fisioterapeuta madrileño, apoyó arduamente a su equipo, pero también aprovechó la oportunidad para criticar la gestión de Ana María: «Desde mi punto de vista, ha sido un poco caótico. Si no tienes la ruta, no puedes dar los pasos idóneos». Sin embargo, fue su opinión lo que generó la ira de Jordi Cruz, quien le recordó a este que ya había mostrado una actitud similar en otras pruebas.  

Jordi Cruz contra Víctor en el epíteto que lo cambió todo  

Jordi Cruz Contra Víctor En El Epíteto Que Lo Cambió Todo  
Jordi Cruz contra Víctor en el epíteto que lo cambió todo  | Fuente: RTVE

La crítica que hizo Víctor sobre Ana María fue lo que hizo que Jordi Cruz colapsara, visiblemente molesto por la actitud del concursante, interrumpió la retroalimentación para indicar una contradicción en el comportamiento del madrileño: «Ahora saltas el primero, pero durante el cocinado no. Es el segundo día que me lo haces. Esto es un trabajo de equipo. Ves a una capitana que te va a llevar al foso y te callas. No te quiero ofender, pero es una actitud un tanto cobarde».  

La palabra «cobarde» resonó, por lo que Víctor, indignado, replicó: «¿Cobarde? Qué palabra más fea», justificando su postura: «Yo no me callo las cosas. Si piensan que mi actitud es de una manera y no lo comparto, lo digo». Su respuesta estuvo llena de molestia y evidenció la línea corta entre la crítica constructiva y la percepción negativa.  

Víctor justificó su comentario  

Víctor Justificó Su Comentario  
Víctor justificó su comentario | Fuente: RTVE

Víctor se justificó diciendo que su intención no era boicotear al equipo, sino indicar los fallos para mejorarlos: «Hemos intentado salvar el plato con todas las energías». Sin embargo, su cometario poco empático chocó con la visión de Cruz sobre trabajar en equipo. El concursante indicó que, durante la prueba, buscó compensar los errores sin enfrentar a Ana María en el momento, para no desequilibrar al grupo.  

Este inconveniente muestra el dilema recurrente en competencias culinarias: ¿Es aceptable señalar errores a posteriori si no se actúa en la prueba? Para Jordi, la respuesta es obvia: «Si no actúas cuando se necesita, tu silencio es complicidad» 

Un patrón de conducta repetitivo  

Un Patrón De Conducta Repetitivo  
Un patrón de conducta repetitivo | Fuente: RTVE  

Aunque MasterChef apenas inicia, no es la primera vez que Víctor genera controversia. La semana pasada, en una prueba eliminación, señaló las decisiones de otro capitán, lo que hizo que Cruz le advirtiera sobre su «tendencia a desmarcarse cuando las cosas salen mal»

El altercado entre Víctor,  Ana y Jordi hizo que se reestructuraran las alianzas en la cocina de MasterChef. Ana María se mostró afectada por las críticas, pero recibió apoyo de compañeros como Limin, quien comentó: «Elegirla fue un riesgo, pero quería desafiar al equipo contrario». Por otro lado, ahora Víctor se enfrenta un aislamiento, ya que los demás concursantes dudan de su habilidad para trabajar en equipo.  

Los jueces mantienen posturas polarizadas sobre el incidente. Mientras Pepe Rodríguez evitó opinar al respecto, Samantha Vallejo-Nágera agregó un comentario: «En MasterChef, la lealtad es tan importante como la técnica». 

El conflicto entre Jordi Cruz y Víctor va más allá de lo culinario. Plantea preguntas incómodas a la audiencia sobre la ética en la competencia de MasterChef: ¿Se valora más la honestidad o la cohesión grupal? ¿Está bien priorizar la estrategia individual sobre el equilibrio del equipo?  

Última oportunidad: La cafetera de Lidl con molinillo vuelve a precio de ganga

En los hogares de nuestro país, el café no solo se bebe, se vive. Cada día, millones de personas lo eligen para iniciar la jornada, para compartir una pausa o simplemente para disfrutar de su aroma inconfundible. Y en este ritual diario, contar con una buena cafetera marca la diferencia. Lidl lo sabe y ha vuelto a hacerlo: ha recuperado uno de sus productos estrella con una oferta irresistible.

Se trata de la esperada cafetera superautomática Bosch Serie 2, un modelo que ya fue éxito de ventas y que regresa con todo. Es compacta, elegante y funcional, con molinillo de cerámica, vaporizador automático y pantalla táctil. Pero lo que más llama la atención es su precio: Lidl la ofrece ahora con una rebaja final que la convierte en una oportunidad difícil de rechazar. ¿Te la vas a perder?

Lidl: una cafetera para decir adiós a las cápsulas

Lidl: Una Cafetera Para Decir Adiós A Las Cápsulas
Fuente: Lidl

Durante años, las cápsulas dominaron el mercado por su comodidad, pero el coste acumulado y su impacto medioambiental han hecho que muchos consumidores empiecen a buscar alternativas. Ahí es donde entran en juego las cafeteras superautomáticas: máquinas que lo hacen todo por ti, pero sin los residuos de aluminio ni el gasto extra por cada taza.

Lidl ha relanzado en su tienda online una de sus joyas más codiciadas: la Bosch Serie 2. Es una cafetera perfecta para quienes toman café a diario y buscan mantener el sabor auténtico del grano recién molido sin complicaciones. Con esta propuesta, Lidl no solo ofrece tecnología y diseño, sino una experiencia de cafetería en casa, sin necesidad de cápsulas y con el máximo aprovechamiento del café.

Diseño compacto y tecnología alemana

Diseño Compacto Y Tecnología Alemana
Fuente: Lidl

Uno de los grandes aciertos de esta cafetera Bosch es su diseño. Se trata de un modelo sobrio y moderno, en elegante color negro, que encaja perfectamente en cualquier cocina. Sus dimensiones compactas no restan prestaciones: cuenta con una potencia de 1.300 W y un depósito de agua de 1,4 litros, más que suficiente para varias tazas sin tener que rellenarlo a cada momento.

La pantalla Easy Select permite seleccionar entre distintas opciones con solo un toque. Este sistema intuitivo es ideal incluso para quienes nunca han utilizado una cafetera automática. Basta con pulsar un botón para obtener un espresso corto, un cappuccino espumoso o un latte macchiato perfecto. Además, gracias al sistema MilkMagic Pro, basta con verter leche en la taza: la cafetera se encarga del resto. El vaporizador integrado emulsiona la leche hasta lograr una espuma cremosa, todo sin esfuerzo.

El aroma del café recién molido, cada mañana

El Aroma Del Café Recién Molido, Cada Mañana
Fuente: Lidl

Lo que realmente distingue a esta cafetera de otras opciones del mercado es su molinillo de cerámica. A diferencia de los metálicos, este componente garantiza una molienda más silenciosa y precisa, que conserva intactas las propiedades del café. Esto se traduce en una bebida más sabrosa, con matices más intensos y un aroma inconfundible.

Además, incorpora el sistema Aroma Max, exclusivo de Bosch, que optimiza todo el proceso de preparación para sacar el máximo rendimiento al grano. Desde la presión justa hasta la temperatura perfecta del agua, cada detalle está cuidado para garantizar la mejor taza posible.

Y por si fuera poco, su mantenimiento no requiere complicaciones: incluye un sistema de limpieza automática y descalcificación (Calc’n Clean), que ayuda a prolongar su vida útil sin esfuerzo. Así, Lidl pone a disposición de los usuarios una cafetera pensada para durar, tanto en diseño como en rendimiento.

Precio de outlet y éxito garantizado

Precio De Outlet Y Éxito Garantizado
Fuente: Lidl

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de los consumidores es el precio final de la cafetera. Lidl la ofrece actualmente con una importante rebaja: ha pasado de 349,99 euros a tan solo 329,99 euros. Esta diferencia puede parecer pequeña, pero en el mundo del café superautomático, cualquier descuento de este tipo resulta significativo.

No es casual que este modelo se agote con rapidez cada vez que vuelve a estar disponible. Su excelente relación calidad-precio la convierte en una opción casi obligada para quienes buscan dar el salto a una experiencia de café profesional en casa. Lidl ya ha demostrado en múltiples ocasiones que sabe combinar funcionalidad, diseño y precios competitivos, y esta cafetera es una muestra más de ello.

Este tipo de oportunidades no suelen durar mucho en la tienda online de Lidl. Quienes la han probado destacan su rapidez, la calidad del café, lo fácil que es de usar y lo cómoda que resulta para limpiar. No es raro que haya vuelto a causar furor en redes sociales y foros de consumidores desde que regresó al catálogo.

Una inversión inteligente para amantes del buen café

Una Inversión Inteligente Para Amantes Del Buen Café
Fuente: Lidl

Invertir en una cafetera superautomática como la Bosch Serie 2 no es solo una cuestión de comodidad. También supone un ahorro a largo plazo. A diferencia de las máquinas de cápsulas, en las que cada taza puede salir por más de 0,30 euros, aquí el coste por taza es mucho más bajo, especialmente si se compran granos de calidad en paquetes grandes.

Además, al prescindir de cápsulas, se reduce considerablemente la generación de residuos. Esta decisión no solo beneficia al bolsillo, sino también al medio ambiente. Lidl ofrece así una solución eficiente y consciente para los consumidores que quieren disfrutar de su café sin renunciar a sus principios.

En este contexto, el regreso de esta cafetera a la tienda online de Lidl no puede pasar desapercibido. Es una oportunidad para quienes ya la conocen y estaban esperando su vuelta, pero también para aquellos que aún no se han decidido a abandonar las cápsulas. Con Lidl, el cambio es más fácil y económico.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Lidl

La vuelta de la cafetera Bosch Serie 2 a Lidl es una noticia que ha despertado entusiasmo entre los amantes del café. No es solo una máquina más: es una puerta abierta a una nueva forma de disfrutar del café en casa, sin residuos, sin cápsulas y sin complicaciones. Lidl lo sabe, y por eso apuesta por ofrecer productos que transforman la rutina diaria en algo más placentero y sostenible.

Quienes la busquen, tendrán que apurarse. Todo indica que, como en ocasiones anteriores, esta cafetera volverá a volar de las estanterías digitales de Lidl. Y no es para menos: diseño, calidad, tecnología y un precio irresistible se dan la mano en esta propuesta que ya se ha ganado el corazón —y las mañanas— de miles de personas.

Así puede saber un autónomo si Hacienda le está investigando

Si eres autónomo o empresario al frente de una pyme debes saber que Hacienda puede estar a punto de hacerte una inspección. La búsqueda de posibles casos de fraude ha provocado que aumente el número de inspecciones entre autónomos y pymes.

Los casi 3,5 millones de trabajadores del RETA que hay en España tendrán muchas novedades en este 2025. Al aumento del impuesto para la jubilación (MEI) y a la subida de la cuota mensual para los que ingresen más de 1.700 euros al mes, los autónomos verán cómo, durante los próximos meses, Hacienda controlará todos los movimientos bancarios que realicen. Todo ello con el objetivo de luchar contra la economía sumergida.

HACIENDA INTENSIFICA LOS CONTROLES E INVESTIGACIONES AL TRABAJADOR AUTÓNOMO

¿Sabes qué documentos investigan cuando eres objeto de una inspección? ¿Conoces el procedimiento? Para empezar, es necesario saber que este tipo de inspecciones son aleatorias.

Por tanto, pueden producirse una vez, varias o ninguna. En cualquier caso, Hacienda hace una notificación previa de esta investigación. Para ello, existen tres modalidades:

  • Por correo ordinario: el obligado tributario recibe un correo postal con la notificación correspondiente.
  • Notificación telemática: a través de la sede electrónica, la conocida como DEH (Dirección Electrónica Habilitada).
  • In situ: es posible que un representante de la Agencia Tributaria se persone en la sede de la empresa o en el domicilio del autónomo y lo notifique en persona. De ser así, el empleado público entregará al interesado la información de la inspección (día, lugar y hora), así como la documentación que tendrá que llevar.
Autónomo Hacienda Fuente: Europa Press
Autónomo Hacienda Fuente: Europa Press

Una vez recibida es recomendable tener muy presente la fecha que se le ha asignado, así como toda la documentación que debe preparar. Lo normal es que se deba tener todo listo en un plazo máximo de unos diez días.

HACIENDA BUSCA VERIFICAR QUE TODAS DECLARACIONES Y OBLIGACIONES DEL AUTÓNOMO ESTÉN EN ORDEN

En este sentido, hablamos de un procedimiento de investigación fiscal donde la Administración busca verificar que todo lo relacionado con las declaraciones y obligaciones tributarias estén en orden.

La Agencia Tributaria puede hacerte una inspección por cualquier motivo que tenga que ver con tus obligaciones tributarias.  Pero las razones más habituales son: 

  • Tus declaraciones no cuadran. Hacienda cruza todo lo que declaras con diferente información que consigue de otras fuentes (tu banco, clientes, proveedores y tus distintas declaraciones). Por ejemplo: los ingresos que declaras en la renta anual (modelo 100) y aquellos que declaras en el resumen anual de IVA (modelo 390).
  • Deducciones fiscales. La Agencia Tributaria puede interesarse por si están justificadas correctamente (que puedas demostrarlo, por ejemplo, con una factura). Por ejemplo, las deducciones por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual es una de las más investigadas por Hacienda (aunque no es algo exclusivo de los autónomos).
  • Gastos deducibles. Si deduces muchos gastos y tienes pocos ingresos, Hacienda puede sospechar. Sobre todo si es por un tiempo prolongado. Además, querrá comprobar que esos gastos están vinculados con tu actividad y que son necesarios para obtener ingresos. 
  • Operaciones intracomunitarias y alta en el ROI. Es decir, actividades con clientes y proveedores que residen en otro país de la Unión Europea (UE). El IVA intracomunitario es un foco de fraude fiscal. Hacienda lo sabe y le tiene el ojo echado. 
  • Ocultación de actividades. Esto es un eufemismo de economía sumergida, es decir, aquella que no se declara (ni siquiera el alta de la actividad en Hacienda). Tu atractivo aumenta si no aceptas pagos por medios bancarios o prestas servicios a particulares. 
  • Inspecciones aleatorias. Hacienda suele llevar a cabo «peinados fiscales», aunque los sectores más investigados (por su mayor riesgo de fraude fiscal) son la hostelería y la construcción o rehabilitación de viviendas.

LA AGENCIA TRIBUTARIA PUEDE SOLICITAR TODO TIPO DE DOCUMENTACIÓN

Lo ideal es cumplir siempre con tus obligaciones fiscales porque la AEAT no se anda con chiquitas. Cuando Hacienda te investiga puede solicitar todo tipo de documentación.

Estas van desde facturas, libros de contabilidad, justificantes, bases de datos, archivos que contengan información de tu actividad, etc. Y no solo eso, también puede presentarse en tu casa, oficina o cualquiera que sea el lugar donde trabajes sin previo aviso y revisar en ese momento los documentos mencionados anteriormente.

La Agencia tributaria se rige por el principio de transparencia, por lo que tienen la obligación de notificarte si inician un procedimiento de inspección.

En concreto, la Agencia Tributaria dice: «los obligados tributarios deben ser informados al inicio de las actuaciones del procedimiento de inspección sobre la naturaleza y alcance de las mismas, así como de sus derechos y obligaciones en el curso de tales actuaciones».

Activa el ‘modo anónimo’ y utiliza Instagram sin que te controlen

Una de las grandes preocupaciones de millones de personas en todo el mundo tiene que ver con la privacidad de la que pueden disfrutar en redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok, plataformas en las que a menudo la intimidad está en entredicho.

Es por este motivo por el que nunca está de más conocer los diferentes ajustes que se pueden realizar para tratar de conseguir una mayor privacidad. En este caso, explicamos cómo activar el «modo anónimo» para usar Instagram sin que te controlen.

MAYOR PRIVACIDAD EN INSTAGRAM

Mayor Privacidad En Instagram
Fuente: Unsplash

Instagram, que incorporará una novedad en sus comentarios que genera controversia entre los usuarios, es una de las redes sociales más utilizadas del momento, en la que no siempre es fácil disfrutar de una adecuada privacidad, sobre todo cuando el perfil es público.

En este sentido, puede que no quieras saber cuándo lees los mensajes privados que te han enviado o quieras mantener tu privacidad y quieras tener más tiempo para responder a esos mensajes que te envían a través de la red social. De hecho, esta se ha convertido en una alternativa para muchos a apps para ligar como Tinder.

EL ‘MODO ANÓNIMO’ DE INSTAGRAM TE AYUDA A QUE NO TE CONTROLEN

El 'Modo Anónimo' De Instagram Te Ayuda A Que No Te Controlen
Fuente: Unsplash

Para poder disfrutar de una mayor privacidad, se puede activar el conocido como «modo anónimo» de Instagram, gracias al cual podrás evitar que te controlen. La red social de Meta ofrece una función para desactivar las confirmaciones de lectura para chats individuales o bien para todos los chats, según lo prefieras.

De esta manera, si quieres ganar en privacidad, debes tener en cuenta que existe la posibilidad de hacer un par de ajustes para evitar que esas personas puedan saber si realmente has leído ese mensaje que te han enviado. De esta forma, Meta ofrece posibilidades para incrementar la privacidad, como sucede en WhatsApp, donde hay algunas opciones que nunca se deben desactivar.

CÓMO EVITAR QUE SEPAN QUE HAS LEÍDO UN MENSAJE DE INSTAGRAM

Cómo Evitar Que Sepan Que Has Leído Un Mensaje De Instagram
Fuente: Unsplash

La manera más sencilla de poder conseguir incrementar esa privacidad y poder evitar que otras personas sepan que has leído un mensaje privado que te han enviado a través de Instagram, la principal red social de Meta, es deshabilitar las confirmaciones de lectura.

De esta forma, Meta supo escuchar a la comunidad de usuarios para implementar esta posibilidad en su red social, como ya lo ha hecho en WhatsApp, permitiendo que así quienes lo prefieran, puedan tener la seguridad de que podrán leer los mensajes de otros sin que ellos lo sepan. No obstante, hay que tener en cuenta que tampoco ellos sabrán si la otra persona los lee.

DESACTIVA LOS AVISOS DE LECTURA DE UN CHAT DETERMINADO DE INSTAGRAM

Desactiva Los Avisos De Lectura De Un Chat Determinado De Instagram
Fuente: Unsplash

Una de las funciones enfocadas para poder activar este «modo anónimo» de Instagram pasa por desactivar los avisos de lectura para un chat en concreto, lo que hace que puedas realizar este ajuste enfocado a un usuario en particular, y repetir el proceso en tantos como quieras, pero sin aplicarlo de forma genérica.

En este caso tendrás que abrir la aplicación de la red social para acceder a la conversación del usuario que te interese que no sepa los mensajes que has enviado, para en ella pulsar sobre el nombre de usuario. Cuando lo hagas, tendrás que seleccionar las opciones de Privacidad y seguridad y desactivar los avisos de lectura.

DESACTIVA LAS CONFIRMACIONES DE LECTURA EN INSTAGRAM

Desactiva Las Confirmaciones De Lectura En Instagram
Fuente: Unsplash

Si prefieres aplicar este cambio de una forma general y no ir de chat en chat haciendo este ajuste cambiando la configuración de Privacidad y seguridad, tienes la posibilidad de desactivar las confirmaciones de lectura para todos los chats, siguiendo para ello un procedimiento muy sencillo.

Para ello deberás acudir a la aplicación y a tu perfil, para seguidamente dirigirte al apartado de Configuración y actividad. A continuación, deberás acudir a Mensajes y respuestas a historias, para ir a Mostrar confirmaciones de lectura y desmarcar las Confirmaciones de lectura.

EL MODO AVIÓN, OTRO TRUCO PARA GANAR EN PRIVACIDAD EN INSTAGRAM

El Modo Avión, Otro Truco Para Ganar En Privacidad En Instagram
Fuente: Unsplash

La opción de desactivar las confirmaciones de lectura solo se encuentra disponible para Android o iPhone, desde donde tienes la posibilidad de gestionar tanto las confirmaciones para chats individuales como para todos los mensajes. De esta forma, no sabrán cuándo has leído un mensaje.

Sin embargo, existe una alternativa, que pasa por habilitar el modo avión de tu teléfono cuando recibas un mensaje, pero no abrirlo inmediatamente. Una vez que lo tengas activado, solo tendrás que acceder a leer el mensaje y, al no estar conectado a la red, no se enviará ningún aviso de recibo de lectura.

CÓMO ACTIVAR EL MODO AVIÓN DE INSTAGRAM

Cómo Activar El Modo Avión De Instagram
Fuente: Unsplash

Antes de desactivar el modo avión activado en tu dispositivo móvil para leer el mensaje privado recibido sin que la otra persona reciba el aviso de confirmación de lectura, debes cerrar Instagram y asegurarte de que no se ejecute en segundo plano, ya que en ese caso sí que se enviará la confirmación de lectura.

Recuerda, de igual manera, que cuando recibes un mensaje directo de Instagram, puedes ver una parte del mismo en el panel de notificaciones sin abrir la app, lo que no activará la confirmación de lectura. El inconveniente es que solo podrás leer una parte si el mensaje es largo y para leerlo entero tendrás que entrar en la app.

LA IMPORTANCIA DE LA PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES COMO INSTAGRAM

La Importancia De La Privacidad En  Redes Sociales Como Instagram
Fuente: Unsplash

Este tipo de ajustes son de gran utilidad, ya que permiten a quienes utilizan Instagram y otras redes sociales, puesto que permiten incrementar el nivel de privacidad, lo que es cada vez más valorado. Por unos u otros motivos, puedes no querer que sepan que has leído un mensaje, y con las indicaciones dadas podrás conseguirlo.

De esta forma, tanto si prefieres ignorar a un usuario como si lo que quieres es contestar en otro momento, podrás hacerlo sin sentirte presionado para ello. Desactivar las confirmaciones de lectura, de hecho, es algo cada vez más habitual en WhatsApp y otras redes sociales.

Estos panecillos de Mercadona son un ’10/10′ según un nutricionista

En un mercado saturado de productos ultraprocesados y reclamos publicitarios engañosos, no deja de sorprender que un simple panecillo acabe acaparando elogios de expertos en nutrición. En esta ocasión, el protagonista es un producto de la sección de panadería de Mercadona, que ha recibido una calificación sobresaliente por parte de un nutricionista popular en redes sociales. Y sí, su valoración ha sido clara y directa: “10 de 10”.

Este tipo de hallazgos son poco comunes en un entorno donde muchos alimentos “aparentemente saludables” terminan escondiendo grandes cantidades de azúcar, aditivos o grasas innecesarias. Sin embargo, estos pequeños bollos de Mercadona han desafiado las estadísticas. ¿Qué los hace tan especiales y por qué se han convertido en una sorpresa inesperada dentro del pasillo del pan?

Mercadona: un aplauso desde el otro lado de la balanza

Mercadona: Un Aplauso Desde El Otro Lado De La Balanza
Fuente: Mercadona

NutriRixi, como se lo conoce en plataformas como TikTok e Instagram, es un joven experto en nutrición que no suele escatimar en críticas cuando se trata de analizar productos alimentarios. Su perfil no busca agradar a las marcas, sino informar a los consumidores con rigor y objetividad. Precisamente por ello, su elogio a Mercadona ha generado tanto revuelo. “Para que luego digáis que solo hablo mal de Mercadona”, comenta en uno de sus vídeos mientras sostiene los famosos panecillos.

A diferencia de otros productos del supermercado valenciano, estos panecillos parecen no tener nada que esconder. Lo primero que resalta el nutricionista es su composición: “No sé si la gente se fija en los ingredientes, pero es que tiene hasta un 10% de pura masa madre”. Esta cifra, aunque pueda parecer anecdótica para el consumidor promedio, es significativa. En la mayoría de panecillos industriales, la presencia de masa madre es mínima o directamente nula.

Pero eso no es todo. El otro ingrediente destacado es el E300, un antioxidante que suele generar dudas por su nomenclatura técnica. Sin embargo, NutriRixi se encarga de disipar cualquier miedo infundado: “Sí que tiene un antioxidante, el E300, pero vamos, que encima es vitamina C, por lo que ningún problema con sus ingredientes, 10 de 10”.

Una excepción que marca tendencia

Una Excepción Que Marca Tendencia
Fuente: Agencias

Los panecillos saludables de Mercadona se posicionan como una grata excepción a los productos ultraprocesados. No llevan azúcares añadidos ni grasas saturadas innecesarias, y además, incorporan masa madre, una cualidad cada vez más apreciada por quienes buscan una digestión más ligera y un perfil nutricional más completo.

Este tipo de pan favorece el equilibrio de la flora intestinal, tiene menor índice glucémico que los panes blancos tradicionales y, por si fuera poco, es más fácil de conservar. No es casualidad que cada vez más panaderías artesanales estén volviendo a este método ancestral. Que una gran cadena como Mercadona lo incorpore en sus productos más accesibles es, sin duda, un paso adelante.

La sorpresa del experto no es exagerada. En un sector donde lo habitual es encontrar largas listas de ingredientes impronunciables, estos panecillos destacan precisamente por su sencillez. Y es aquí donde reside su mayor virtud: un producto cotidiano que no necesita adornos para ser saludable.

Mercadona y su compromiso con la salud

Mercadona Y Su Compromiso Con La Salud
Fuente: Agencias

Desde hace un tiempo, Mercadona ha dado señales de querer encaminar parte de su oferta hacia una alimentación más consciente. En un comunicado reciente, la empresa valenciana señaló su intención de “revisar la composición de algunos de sus artículos” con el fin de hacerlos más sanos y, al mismo tiempo, mejorar su etiquetado para facilitar la comprensión por parte del consumidor.

Este tipo de medidas no son casuales. El público está cada vez más informado y exige claridad, transparencia y productos honestos. Mercadona, como uno de los principales actores del mercado, tiene la responsabilidad de adaptarse. La estrategia parece estar en marcha, pero aún queda mucho camino por recorrer.

Mientras tanto, no deja de ser relevante que elogiemos aquello que se está haciendo bien. Y es exactamente lo que ha hecho NutriRixi: “Cuando hace las cosas bien, en este canal se dice también. Aquí hay transparencia”, afirma el especialista. Un gesto de honestidad que refuerza la credibilidad del mensaje y que, sin duda, pone en valor a un producto que bien podría pasar desapercibido entre los estantes.

Lo saludable también puede ser invisible

Lo Saludable También Puede Ser Invisible
Fuente: Agencias

Lo más paradójico de esta historia es que estos panecillos de Mercadona no están destacados en grandes promociones ni aparecen entre los productos “estrella” del supermercado. Están ahí, en la sección de panadería, sin demasiada fanfarria. Y, sin embargo, podrían ser una de las mejores elecciones que un consumidor puede hacer dentro de esa categoría.

A menudo, lo que más vende es lo que más luce: envases llamativos, promesas de energía, fuerza, salud y bienestar. Pero los ingredientes no mienten. Y es ahí donde estos panecillos juegan con ventaja. Su fortaleza está en lo que contienen (y en lo que no). No es necesario disfrazarlos ni acompañarlos de mensajes inspiracionales. Su composición basta.

En un tiempo donde la desconfianza hacia la industria alimentaria es cada vez mayor, estos productos discretos, sin promesas rimbombantes, se convierten en verdaderos hallazgos. Y sí, en este caso, el hallazgo ha sido posible gracias a la mirada crítica, pero justa, de un nutricionista que no tiene problema en reconocer lo bueno, incluso cuando proviene de una empresa a la que suele criticar.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La historia de estos panecillos de Mercadona no es solo la de un producto saludable que merece reconocimiento. Es también la historia de un cambio de enfoque, de consumidores más informados, de influencers que usan su voz para educar y no solo para entretener. Es, en definitiva, una muestra de que las grandes cadenas pueden –y deben– hacer las cosas bien cuando se lo proponen.

Y aunque el camino hacia una oferta plenamente saludable todavía es largo, encontrar pequeños pasos como este merece ser contado. Porque cuando el alimento no necesita adornos y aun así recibe un “10 de 10” de quien suele desconfiar, algo se está haciendo bien. Y eso, en el mundo de hoy, no es poca cosa.

Un rostro inesperado devuelve la esperanza a Pía en La Promesa  

El palacio de los Luján de nuevo nos sigue invadiendo con sus giros dramáticos cada semana. En el capítulo 572 de La Promesa, que será emitido hoy, abunda en la desaparición de Dieguito, hijo de Pía, lo que desencadenará una serie de eventos que revelarán nuevas alianzas ocultas. 

Esta nueva emisión de la serie de RTVE demuestra por qué sigue liderando las audiencias de las tardes/noches. Con una trama que equilibra drama íntimo y suspenso colectivo, cada personaje batalla sus propios dilemas enmarcados en dilemas universales: lealtad, duelo y supervivencia.  

La desaparición de Dieguito en La Promesa

La Desaparición De Dieguito En La Promesa
La desaparición de Dieguito en La Promesa | Fuente: RTVE   

Pía vive uno de sus momentos más angustiantes ahora que su hijo Dieguito ha desaparecido sin explicación. La mujer de servicio, conocida por su fortaleza y alianzas con Jana y ahora con Curro, muestra su lado vulnerable al verse incapaz de encontrar y proteger a su hijo

Su desesperación hace que se movilice todo el servicio en una búsqueda frenética: «¡Hay que buscarlo por todas partes!», dice como parte de su guion, según el avance de RTVE de La Promesa. La desaparición del niño ocurre en un momento lleno de crisis económicas y disputas internas, además de un posible intento de asesinato.

Ana ha sido la heroína inesperada con sombras de sospechosa  

Ana Ha Sido La Heroína Inesperada Con Sombras De Sospechosa  
Ana Ha Sido La Heroína Inesperada Con Sombras De Sospechosa  | Fuente: Rtve

¡El spoiler de hoy! La solución al secuestro del niño llegará de la mano de Ana, quien ha sido personaje secundario hasta ahora en La Promesa, la mamá de Santos aparecerá en el palacio con Dieguito sano y salvo. Pero su ‘heroísmo’ genera más preguntas que respuestas: ¿Cómo lo encontró? ¿Qué motivos la impulsaron? 

Ana será aclamada como la heroína por el servicio, pero su actuación despertará recelos. «Esto genera muchas preguntas entre el servicio», señala el avance del capítulo, refiriéndose a que Ana podría tener intereses ocultos y estar detrás del secuestro. Este acontecimiento le regresa el aliento a Pía, pero también posiciona a Ana en la serie de época. 

Leocadia sigue manipulando a Alonso  

Leocadia Sigue Manipulando A Alonso
Leocadia sigue manipulando a Alonso | Fuente: RTVE

Mientras todo el palacio se concentra en la búsqueda y posterior encuentro de Dieguito, Leocadia aprovechará para consolidar su influencia sobre Alonso a través de la manipulación desmedida. La mujer lo invitará a dar un paseo por los terrenos de Luján, buscando ganar la confianza del marqués y, posiblemente, sugestionarlo para controlar las decisiones familiares. «Leocadia sigue haciéndose con el control de la casa», destaca el avance, dejándole su papel como maquinadora esencial.  

Su estrategia es captada por Lorenzo, quien se mantiene alerta y advertirá a Jacobo sobre los movimientos de Leocadia: «Solivianta a Jacobo por dejarse ningunear por Martina», ¿será esta una nueva alianza para restar poder a Leocadia?

María Fernández quiere abandonar La Promesa por el recuerdo de Jana 

Maria Fernandez Quiere Abandonar La Promesa Por El Recuerdo De Jana
María Fernández quiere abandonar La Promesa por el recuerdo de Jana  | Fuente: RTVE

La sombra de Jana se mantiene presente en La Promesa, la doncella María Fernández, sigue muy afectada por la muerte de su amiga, por lo que está considerado abandonar el palacio. «Todo le recuerda a ella», explica el avance, demostrando cómo el duelo afecta su juicio. Samuel, el sacerdote, interviene para convencerla de quedarse, pero su decisión parece irreversible.  

Este conflicto de María se entrelaza con Curro y su creciente investigación para saber quién es el asesino de su hermana, quien descubrirá que para resolver el misterio, será necesario exhumar su cuerpo. Una decisión podría desenterrar secretos que parecía haberse ido a la tumba.   

Catalina sigue rechazando a Adriano  

Catalina Sigue Rechazando A Adriano  
Catalina sigue rechazando a Adriano  | Fuente: RTVE

Catalina, embarazada y casi por dar a luz, enfrentará nuevamente a Adriano. Sin embargo, a pesar de las insistencias del campesino, ella rechazará cualquier acercamiento: «Esta rechaza, una vez más, a Adriano», confirma el avance de RTVE. Su firmeza evade los esfuerzos de Manuel y Martina por reconciliarlos.  

Mientras tanto, el parto de Catalina está cada día más cerca y será en el momento menos esperado, considerando los riesgos, ¿podrá dar a luz sin problemas?, añadiendo urgencia a sus decisiones con Adriano y en el palacio.  

Al final del capítulo, veremos a Curro, quien está convencido de que han intentado asesinarlo. Con la ayuda de Pía, mantienen una investigación paralela que lo lleva a una conclusión escalofriante: la verdad sobre el asesino de Jana está bajo tierra. «Para descubrir qué le pasó a su hermana, tienen que desenterrar a Jana», afirma.  

Judit Neddermann: «Escuchar una de mis canciones en la voz de Serrat es una sensación difícil de explicar»

Judit Neddermann es una voz clave en el panorama de la canción de autor catalana. En su carrera ha prestado su voz a canciones de figuras como Alejandro Sanz, Jorge Drexler o Rozalen. A esto se suman 6 discos grabados por su cuenta, donde su propia voz y su talento como compositora brillan con luz propia.

La artista se ha tomado la molestia de hablar con el Diario Qué! sobre su disco más reciente junto al guitarrista Pau Figueres. También conversó sobre sus colaboraciones anteriores, sobre retomar canciones anteriores, y sobre grabar con una figura como la de Serrat. 

Pregunta: En un momento musicalmente tan digital, ¿qué espacio ocupan la canción tradicional y la canción de autor?

Respuesta:  Pues mira, los músicos que estamos motivados por esta búsqueda de la canción, de lo acústico, de la composición, las canciones, con las estructuras casi antiguas. De estrofa, estribillo, fuente.

Pues creo que es bonito que esté vivo aún y que tengamos este espacio para poder hacerlo, porque si no, digamos que si dejamos que lo otro nos arrase, pues creo que el mundo se quedaría un poquito huérfano, porque las canciones siguen siendo necesarias. Así que estoy muy contenta de haber hecho este disco con Pau, que es un músico excepcional y en el que me he podido expresar libremente y de forma muy profunda.

Pregunta: Tanto tú como Pau han trabajado con figuras como Alejandro Sanz o C. Tangana O sea, ¿cuál es la diferencia entre las colaboraciones que han hecho ustedes en su carrera con otros artistas y ahora esto de trabajar en un disco en conjunto tan de la mano?

Respuesta: En mi caso, claro, no tiene nada que ver crear un disco mano a mano con un guitarrista y con canciones propias que colaborar en una canción de otro artista y poner la voz y el sentimiento en un mensaje de otra persona. En el caso concreto de Alejandro Sanz, sí está más cerca porque la canción que me propuso la sentía muy propia también. Es decir, era una canción suya, pero la sentía muy cercana a mi universo musical.

El tipo de melodía, el tipo de letra, el mensaje, el arreglo. Entonces me sentí muy conectada con lo que me estaba pidiendo, digamos. Pero bueno, al final todo suma y cualquier experiencia musical previa estoy segura de que nos ha ayudado tanto a él como a mí a poder grabar este disco y a poder disfrutar de la creación, de los arreglos, de la grabación, de todo.

Pregunta:  El disco está en cuatro idiomas, ¿estos marcan los procesos de composición o son parecidos?

Respuesta:  Es muy parecido porque al final yo cuando estoy componiendo primero me viene la música y luego la relleno de letra. Y son muy pocas las ocasiones en las que he escrito primero la letra y luego le he puesto música. Normalmente es al revés.

Generalmente es muy espontáneo. Es decir, pruebo una melodía que me gusta y cuando la intento rellenar me sale en un idioma u otro. Y a partir de ahí empiezo a tirar del hilo y a componer toda la letra de la canción.

Entonces, el hecho de que haya tantos idiomas sí que es una voluntad artística, porque me gusta mucho combinarlos y que no sea muy muy importante en qué idioma canto. Porque creo que esto abre un poco la mirada del oyente, porque tengo la sensación que si estás escuchando un disco en español o en catalán y de repente hay una canción en portugués, pues te acuerdas, en ese momento te acuerdas de que Portugal, Brasil existen, que hay muchos músicos que han hecho muchísima música en portugués a lo largo de la historia. Y me gusta también celebrarlo de esa forma.

Y en el caso del francés sí que es una cosa muy excepcional de este disco, porque es una canción que nació a partir de un viaje a Senegal. Y la escribí en francés con un amigo mío que habla francés muy bien, para que los amigos de allí puedan entender lo que escribimos sobre el viaje. Pero no creo que vuelva a escribir en francés porque no domino el idioma.

Pero catalán, castellano y portugués sí que son idiomas con los que me identifico y que me gusta mucho la sonoridad. Y creo que el tipo de canción que hago va muy bien con la fonética de estos tres idiomas.

Pregunta: ¿Cómo construyes el equilibrio entre versiones y canciones originales en un disco como este?

Respuesta:  Las diez canciones originales creo que están equilibradas entre sí porque es como una misma línea de justificación. Digamos que es que las he escrito los últimos dos años y representan cómo me he sentido este último tiempo y qué es lo que me preocupa. Y eso como artista tengo ganas de compartirlo.

Y luego las dos versiones que hemos grabado en este disco están muy en consonancia con el resto de mensajes. Porque una se llama Hace un tiempo ya, que es cuando empiezas a sonreír tras un duelo doloroso. Y Misterio y dos hombres, la canción en portugués, que habla de la fascinación por el sonido.

Y se pregunta qué es lo que nos hace cantar desde tiempos inmemoriales y qué es lo que nos hace vibrar para seguir haciendo música. Entonces son dos temáticas que creo que cazan muchísimo con el resto de canciones que he escrito yo misma. Y por eso las quisimos incluir porque creíamos que cazaban bien.

Pero el equilibrio es así de natural. O sea, no hemos tenido que hacer muchos inventos para que estén en equilibrio. Es como parten de un mismo mundo.

Pregunta: Bueno, ya un poquito para cerrar. No te he preguntado, pero evidentemente es difícil ignorar que colaboran en este disco ambos con una figura tan totémica para la música en España y puntualmente en Cataluña como es Serrat. ¿Cómo llegaron a él? ¿Cómo fue el proceso de colaborar con él? 

Respuesta:  Pues fue precioso porque fue muy natural. Yo le llamé porque tengo la suerte de tener relación con él porque hemos cantado tres veces juntos en escenario. Ya en 2021 él vino a colaborar en un concierto que di en el Palau de la Música de Barcelona, que fue como mi debut en ese teatro tan importante.

Y él ese día vino a cantar conmigo y con mi banda y ahí ya se tejió como una complicidad que a mí me emociona muchísimo porque como os he dicho es un tótem, es un referente absoluto para mí y tener su bendición a nivel musical es un privilegio. Entonces para este disco quise regrabar esta canción que se llama ‘Vinc d’un poble’, que es una canción muy aclamada dentro de mi repertorio. Es una canción en la que le hago un guiño a él y a su canción ‘Paraules D’Amor’.

Entonces cuando pensé en grabarla con Pau para tener esa versión acústica, se me ocurrió enseguida cómo sería tenerla grabada por Juan Manuel Serrat. Y pensaba, bueno, se ha retirado, no sé cómo le va a encajar la propuesta, pero fue muy natural, muy fácil. Enseguida me dijo que sí y vino al estudio y la verdad es que fue muy emocionante escuchar la canción en su voz.

Judit Neddermann y Pau Figueres. Fuente: Discografica

Es decir, un autor como él cantando una melodía que he escrito yo en un momento de mi juventud es una sensación que cuesta mucho de explicar en palabras. Es como si fuera el mundo al revés, ¿sabes? Pero con una emoción absolutamente desbordante.

Entonces estoy muy contenta y además creo que es una grabación histórica por el momento en el que se encuentra él. No sé si volverá a grabar más canciones o no, pero en cualquier caso, tenerlo grabado en este momento de su vida, pues es un tesoro.

Pregunta: ¿Cuándo vemos el disco en vivo?

Respuesta:  Pues empezamos el 10 de abril en Barcelona y el 23 de abril estaremos en Madrid en el Teatro Lara.

Ec48Da60 2E37 9C6D 2Bcb A0A0Aa7B41F3

Pregunta: ¿Algo que quieras agregar?

Respuesta:  Pues mira, el arte del disco visual va a cargo de mis hermanos, que esto es una cosa muy bonita y muy curiosa. La joya de la portada la ha diseñado y creado mi hermano Enric y el diseño gráfico ha ido a cargo de mi hermana, Julia Neddermann, Enric Neddermann. Y eso es algo que me emociona especialmente porque son mis hermanos pequeños y justo están empezando sus carreras y me encanta contar con ellos.

No parece peligroso, pero este alimento hace que tu cuerpo envejezca sin parar

0

La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, y sin duda, lo que consumimos puede tener un enorme impacto en nuestro organismo. A menudo, los productos que parecen inofensivos, como las margarinas, pueden contener ingredientes que son más peligrosos de lo que aparentan. En particular, el alimento en cuestión, que se encuentra en muchas cocinas y restaurantes, es el responsable de un envejecimiento acelerado y de diversas afecciones de salud que podrían prevenirse. Con una dieta equilibrada y consciente, es posible mantenernos activos y saludables a lo largo de los años.

La información sobre los efectos nocivos de las grasas trans y los aceites vegetales hidrogenados está empezando a salir a la luz, aunque su consumo sigue siendo habitual. Muchos consumidores ignoran los riesgos asociados al uso de estos productos en su día a día, dejando de lado las advertencias de los especialistas. Al explorar más sobre este tema, resulta esencial conocer los detalles sobre cómo estas sustancias afectan a nuestro cuerpo y, sobre todo, cómo pueden contribuir a un envejecimiento acelerado.

UNA SUSTANCIA INVISIBLE: LAS GRASAS TRANS EN LA MARGARINA

Una Sustancia Invisible: Las Grasas Trans En La Margarina
Fuente: Freepik

Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma principalmente durante el proceso de hidrogenación, que es el que se utiliza en la producción de margarinas y otros productos similares. Estos ingredientes son creados para dar textura y prolongar la vida útil de los alimentos, pero, como consecuencia de su uso, se vuelven perjudiciales para nuestra salud. Almuerzos rápidos o cenas improvisadas a menudo incluyen este tipo de grasas, sin que muchos se den cuenta de las implicaciones que pueden acarrear.

El daño causado por las grasas trans va más allá de la simple preocupación por el peso. Se ha demostrado que estas sustancias elevan los niveles de colesterol LDL (colesterol «malo») y reducen los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno»). En consecuencia, se incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso ciertos cánceres, provocando un impacto considerable en el proceso de envejecimiento. Es vital ser conscientes de la composición de las margarinas y su efecto en nuestro organismo.

ACEITES VEGETALES HIDROGENADOS: OLVIDADOS PERO PELIGROSOS

Aceites Vegetales Hidrogenados: Olvidados Pero Peligrosos
Fuente: Freepik

Los aceites vegetales hidrogenados son otro ingrediente que, a menudo, se pasa por alto cuando se trata de la calidad nutricional de los productos. Estos aceites son obtenidos a partir de plantas oleaginosas, pero su proceso de hidrogenación los transforma, convirtiéndolos en un producto que puede ser nocivo para la salud. El alimento en cuestión puede incluir aceites como el de soja, maíz o palma, que, una vez tratados, pierden gran parte de sus nutrientes y propiedades saludables.

Aunque se diga que los aceites vegetales son más seguros que las grasas animales, esto no siempre es cierto. La verdad es que estos aceites, sobre todo cuando son hidrogenados, pueden contribuir a la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez está relacionado con problemas de salud como la artritis o enfermedades cardíacas. Para alguien que busca una dieta equilibrada, reemplazar estas grasas peligrosas por opciones más saludables es fundamental para frenar el proceso de envejecimiento.

LA RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO

La Relación Entre La Alimentación Y El Envejecimiento
Fuente: Freepik

La alimentación tiene un papel crucial en el ritmo de nuestro envejecimiento. Un estudio tras otro muestra que los patrones dietéticos ricos en grasas trans y aceites vegetales hidrogenados pueden provocar efectos adversos en la salud a largo plazo. Las elecciones diarias de alimentos pueden dar forma a la respuesta inflamatoria de nuestro organismo, acelerando o ralentizando el proceso de envejecimiento. Incorporar alimentos frescos y menos procesados puede servir como un antídoto efectivo.

Los antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras, por ejemplo, pueden combatir el daño celular y el estrés oxidativo. Es más, una dieta rica en nutrientes no solo ayuda a mantener una mejor salud física, sino que también influye en nuestro estado mental, mejorando el bienestar general. La adecuada ingesta de alimentos ricos en omega-3 y fibra puede ayudar a revertir algunos de los efectos negativos de las grasas poco saludables. No se trata de eliminar por completo los alimentos que disfrutamos, sino de encontrar un equilibrio más sano que priorice ingredientes beneficiosos.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LAS MARGARINAS

Reconocer los peligros de las margarinas es el primer paso hacia un estilo de vida más saludable. Es imprescindible conocer qué opciones están a nuestra disposición. Existen alternativas como la mantequilla de calidad, el aceite de oliva virgen extra y las grasas saludables que podemos disfrutar sin los efectos adversos de las grasas trans. El alimento que elijamos tener en nuestra dieta debe ser el que potencie nuestra salud y no el que la deteriore.

El aceite de oliva, en particular, es una opción rica en ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, proporciona antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular. Otra excelente opción son las grasas provenientes de frutos secos y aguacates, que son ricas en nutrientes y contribuyen a una buena salud general. Al tomar decisiones inteligentes sobre las grasas que consumimos, se puede mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad.

CONSEJOS PARA MANTENER UNA DIETA SALUDABLE Y EQUILIBRADA

Consejos Para Mantener Una Dieta Saludable Y Equilibrada
Fuente: Freepik

A la hora de preservar nuestra salud y retardar el proceso de envejecimiento, es fundamental adoptar hábitos saludables desde el principio. Prestar atención a lo que consumimos y hacer elecciones informadas puede tener efectos duraderos. La alimentación debe ser una prioridad en nuestro día a día, comprando productos frescos y evitando aquellos que sean altamente procesados o que contengan grasas trans y aceites hidrogenados.

Planificar las comidas se convierte en una herramienta valiosa. Al preparar con antelación lo que vamos a comer, podemos asegurarnos de incluir ingredientes que sean beneficiosos y apropiados. Establecer metas para aumentar la ingesta de frutas, verduras y grasas saludables también puede ayudar a mantener un equilibrio adecuado. Sembrar hábitos saludables en nuestra dieta es esencial para envejecer de manera más sana y mantener un buen estado físico y mental en los años venideros.

Incorporar cambios en nuestros hábitos alimenticios es un proceso gradual. Sin embargo, cada pequeño paso cuenta, y al elegir opciones más saludables, estamos dando un favor a nuestro cuerpo, cuidando así nuestra salud y bienestar a largo plazo. Además de cuidar nuestra alimentación, es fundamental estar atentos a nuestro estilo de vida en general, que incluye la actividad física y el descanso. Todo ello conforma el camino hacia un envejecimiento saludable.