Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2719

Parkia continúa el despliegue de puntos de recarga pública en Madrid

0

/COMUNICAE/

1646217051 Enviarndpparkia

El delegado de medio ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Caravante, ha visitado la instalación que Parkia y Endesa X han puesto en marcha en el aparcamiento Parkia San Cayetano Las Ventas en Madrid. Además, a la cita han acudido Manuel Muñoz, director del Plan de Infraestructura Pública de movilidad eléctrica de Endesa X, y Julio López Castillo, director general de Parkia

En total, se han instalado 127 cargadores con una tecnología semi rápida (hasta 22kW), lo que permitirá a los usuarios de Parkia recargar el 80% de la batería de sus vehículos aproximadamente en 1 hora.

Este punto concreto de recarga, forma parte de una licitación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, desde el que buscan facilitar el acceso a usuarios de vehículo eléctrico a recargar su coche en ubicaciones repartidas por toda la ciudad.

Parkia, operador privado de aparcamientos subterráneos y en superficie en España y Andorra, amplía los puntos de recarga, apostando por los servicios energéticos y de movilidad sostenible para sus usuarios de la mano de Endesa X. Ambos trabajan conjuntamente para impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país y facilitar el acceso a la recarga de los vehículos eléctricos a los ciudadanos.

La colaboración de Endesa X con Parkia ha permitido instalar un total de 127 puntos de recarga en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas, más de la mitad de las que conforman nuestro país. Es decir, cerca del 90% de sus parkings ofrecerán a sus clientes la posibilidad de recargar sus vehículos las 24 horas al día.

Para facilitar el acceso a las recargas eléctricas, Parkia fue pionero en 2020 creando packs de recarga eléctrica y abonos, todo incluido, desde 9,90€/mes más el abono pertinente. Estos packs están disponibles en la página web de Parkia (www.parkia.es).

¿Cómo usar los cargadores?
En cuanto al proceso de recarga, la reserva, uso y pago del servicio se podrá realizar de forma ágil y sencilla a través de la app Juicepass de Endesa X. Los usuarios tan solo tienen que descargarse la app en su móvil y, con ella, podrán gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder además a tarifas adaptadas a todos los usuarios, contando con tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que recargas.

La app está disponible en iOs y Android y el usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas.

Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.

Sobre Parkia
Parkia es el operador líder en España de aparcamientos públicos, con la tercera mayor cartera de este tipo de activos. La compañía, propiedad del fondo First Sentier Investors, gestiona concesiones en propiedad y concesiones a largo plazo principalmente con ayuntamientos, a través de contratos con una vida media de más de 31 años.

Con una cartera de 70 parkings en España y Andorra, los aparcamientos de Parkia están situados en el centro de las principales ciudades de España y tienen una capacidad instalada de más de 38.000 plazas con actividad las 24 horas del día.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

La AEDRH confía en Coonic como nuevo partner estratégico de comunicación y marketing

0

/COMUNICAE/

1646218856 Logocooniccuadrado

La consultora se implicará activamente a la hora de desarrollar y ejecutar el nuevo plan estratégico junto a La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), que cuenta en la actualidad con cerca de 900 asociados, todos ellos directores de personas en sus compañías

Coonic, agencia de comunicación, marketing digital y contenidos con 26 años de experiencia en consultoría, anuncia hoy que ha cerrado un acuerdo para ser partner estratégico y agencia oficial de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), que reúne a cerca de 900 máximos responsables de la dirección de personas de las principales empresas españolas extranjeras con sede en nuestro país.

Coonic, como consultora de comunicación integral, desarrollará un papel importante a la hora de desarrollar y ejecutar el nuevo plan estratégico de la AEDRH para los años 2022-23, que prevé afrontar retos como la mejora de sus servicios exclusivos a los asociados, el desarrollo de la experiencia del asociado, potenciar la relevancia de la función en las organizaciones y en la sociedad o una mayor presencia territorial, entre otros.

Para Jesús Torres, presidente de la AEDRH y Director Global de Personas en Food Delivery Brands (Grupo Telepizza y Pizza Hut): “Consideramos a Coonic un compañero de viaje perfecto a la hora de llevar a cabo nuestra comunicación, tanto interna como externa, en una etapa fundamental para nosotros. Tanto es así que se ha integrado dentro de nuestra área de comunicación de forma transversal. Esperamos llegar lejos con su colaboración para desarrollar nuestro ambicioso plan como asociación de referencia a nivel nacional e internacional”.

Por su parte, Alberto Berrocal, PR & Digital Managing Director en Coonic, ha asegurado que: “Queremos acompañar a la AEDRH en una aventura apasionante: la de reafirmarse y crecer. Y lo hacemos con la mayor de las ilusiones. A lo largo de los últimos años, hemos potenciado nuestro talento y capacidad de servicio en aspectos como la marca personal, la implicación de los empleados como embajadores de marca, la comunicación interna, la portavocía o el desarrollo de cultura corporativa dentro de una filosofía ESG, en la que el concepto One Health juega un rol fundamental”.

26 años trabajando junto a algunas de las principales asociaciones de España
Además de la experiencia ya adquirida junto a la AEDRH, Coonic cuenta con una amplia experiencia con relevantes asociaciones de profesionales en España. Entre ellas, la Asociación de Medios de Información (AMI); ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), servicio de estadísticas y estudios del sector seguros en España; la interprofesional PROVACUNO, que engloba a las principales asociaciones del sector de la carne de vacuno; la también interprofesional INTEROVIC, que representa los intereses de productores, industria, comercializadores y curtidores del sector cárnico ovino y caprino; y, localmente, con la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) o el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Málaga, entre otros.

Además, Coonic cuenta con un amplio número de clientes activos, entre los que destacan organismos oficiales como el INE; importantes compañías nacionales, como Vocento, Eroski, Kutxa, Mayoral o Cervezas Victoria; multinacionales como la energética Repsol, la farmacéutica MSD Animal Health o las tecnológicas Hisense y ZTE. Para ello, ofrece sus servicios desde sus oficinas de Bilbao, Madrid y Málaga.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

Huawei presenta en MWC 2022 herramientas innovadoras para ayudar a crecer a los desarrolladores

0

/COMUNICAE/

Huawei Presenta En Mwc 2022 Herramientas Innovadoras Para Ayudar A Crecer A Los Desarrolladores

HUAWEI Mobile Services (HMS) vuelve al MWC 2022 anunciando una gama de herramientas, funcionalidades y experiencias innovadoras a través de HMS Core, HMS Apps y los cinco motores de servicios básicos HMS, así como las últimas innovaciones en materia de hardware

En la presente edición del Mobile World Congress, Huawei muestra por primera vez las prestaciones de varias innovaciones, incluyendo HMS para PC, impulsando la experiencia Smart Office, HUAWEI Ads, HMS Core Kits, Petal Search y Petal Maps, entre otros. Estos productos están disponibles durante el MWC 2022 en el área de exposición del ecosistema HMS, en el stand de Huawei.

HMS ha consolidado su posición como uno de los 3 principales ecosistemas digitales para móviles del mundo, con más de 5,4 millones de desarrolladores registrados y una creciente base de usuarios con 730 millones de dispositivos Huawei. Con el objetivo de proporcionar componentes de desarrollo y funciones fáciles de usar para los desarrolladores de aplicaciones, HMS Core ofrece un ecosistema multiplataforma, compatible con múltiples dispositivos, incluyendo smartphones, tablets y pantallas inteligentes.

Huawei presenta un nuevo software multiplataforma que potencia la experiencia Smart Office
La estrategia «1+8+N» de Huawei es la de crear una experiencia basada en la IA, sin fisuras y en todos los escenarios, tanto para los consumidores como para los desarrolladores. Aprovechando el marco de MWC 2022, Huawei presenta sus últimas novedades en hardware, así como nuevas soluciones inteligentes centradas en las prestaciones de Smart Office. Esto incluye el lanzamiento del último MateBook X Pro (2022), y como parte de HMS para PC, las versiones para PC de HUAWEI Mobile Cloud, AI Search, AppGallery y HUAWEI Assistant-TODAY, entre otras novedades.

HUAWEI Mobile Cloud para PC está disponible en más de 20 países y regiones y permite a los usuarios disponer de funcionalidades de sincronización al instante entre dispositivos a través de un único inicio de sesión con un ID de HUAWEI. Gracias a características como el diseño basado en tarjetas o la sincronización de datos en tiempo real entre dispositivos, los usuarios pueden buscar y acceder rápidamente a carpetas de archivos recientes e incluso a enlaces URL. La capacidad de almacenamiento seguro utiliza la codificación cifrada del dispositivo para garantizar la seguridad e integridad de los datos, asegurando que sólo los usuarios tengan acceso a los datos con las credenciales correctas.

Con la introducción del ecosistema HMS en el entorno de los PCs, servicios como AppGallery están ya disponibles a través de cualquier PC. Impulsado por HUAWEI Mobile Application Engine, ahora disponible en las regiones de Asia Pacífico, Pakistán, España e Italia, los usuarios ya pueden descargar aplicaciones móviles en portátiles como HUAWEI MateBook X Pro (2022) a través de la versión AppGallery para PC, ofreciendo a los usuarios un completo ecosistema de aplicaciones.

Además, a través de PC Manager, AI Search permite a los usuarios navegar por los archivos locales o de red con mayor precisión y eficiencia en toda la Serie HUAWEI MateBook. Esto permite que, al mostrar de forma inteligente los resultados de la búsqueda por categorías, cualquier usuario pueda encontrar rápidamente archivos en distintos dispositivos, tales como PCs o teléfonos conectados.

Otra ingeniosa función de HMS para PC es Assistant-TODAY, que permite a los usuarios sincronizar la información que deseen en distintos dispositivos, incluido el nuevo HUAWEI MateBook X Pro (2022). Este potente asistente personal inteligente también puede utilizarse para acceder a información en tiempo real con recomendaciones personalizadas, como por ejemplo el contenido del medio de comunicación favorito en cualquier parte del mundo.

La experiencia multidispositivo se ampliará aún más con el lanzamiento de HUAWEI MatePad Paper en el MWC 2022, que cuenta con más de 2 millones de selecciones diversas de los principales partners y publishers disponibles a través de HUAWEI Libros como parte de la experiencia multiplataforma del ecosistema HMS.

Petal Search ofrece una experiencia de búsqueda integral más allá del teléfono
En colaboración con partners de todo el mundo, Petal Search lleva la búsqueda al siguiente nivel con la presentación de la búsqueda mediante realidad aumentada en el MWC 2022 a través de las AR Glasses, que se muestran por primera vez a los asistentes al MWC. Con las AR Glasses, los usuarios pueden buscar información a través de una combinación de capacidades de búsqueda multimodal, incluyendo búsquedas visuales, por voz y la traducción en tiempo real con Petal Search.

Por ejemplo, aquellos que visiten Barcelona y quieran explorar y aprender más, sobre la histórica Sagrada Familia, ahora pueden utilizar las capacidades de búsqueda multimodal de las AR Glasses para identificar el monumento y acceder a información enciclopédica en el idioma que deseen.

Petal Search mejora aún más la experiencia de búsqueda gracias a los servicios de Nearby Life, que permiten a los usuarios explorar rápidamente los principales lugares y servicios de su entorno, como restaurantes, tiendas y servicios, así como reservar vuelos y hoteles, todo ello cómodamente dentro de la propia plataforma.

Junto con sus partners Groupon y Tiqets, Petal Search ofrece atractivos cupones a los asistentes al MWC del 25 de febrero al 6 de marzo en Barcelona.

Petal Maps – Un nuevo ecosistema digital y de viajes
Gracias a su avanzada capacidad técnica y a su amplia base de usuarios, Petal Maps ofrece a los consumidores y a los desarrolladores un nuevo ecosistema de servicios digitales de viajes y mapas. Petal Maps cubre más de 160 países/regiones con más de 20 millones de usuarios activos mensuales y 260 millones de puntos de interacción (POI).

En MWC Barcelona 2022, Huawei muestra cómo Petal Maps, a través del uso del hardware de los teléfonos móviles y los algoritmos inteligentes, es capaz de aportar las capacidades de posicionamiento más precisas, proporcionando a los consumidores una experiencia de navegación innovadora y de primera calidad. Con una completa gama de funciones y elementos visuales, tales como el posicionamiento preciso en interiores y exteriores, la arquitectura 3D, la guía de carriles, los mapas sin conexión o la colaboración multipantalla entre los smartphones y los relojes de los usuarios, Petal Maps ofrece a los consumidores una innovadora experiencia de navegación.

HUAWEI Ads – una plataforma de publicidad para la captación de usuarios en dispositivos móviles. Aprovechando el ecosistema de dispositivos «1+8+N» de Huawei, HUAWEI Ads ayuda a los desarrolladores a llegar a los usuarios tanto a través de las aplicaciones propias de Huawei, (AppGallery, Petal Search, HUAWEI Video, HUAWEI Music, entre otros) como a través de sus más de 36.000 publishers integrados con el kit de Ads de Huawei en todo el mundo.

Gracias a las capacidades de recomendación inteligente de anuncios de HUAWEI Ads, basadas en las preferencias de los usuarios, los anunciantes pueden lograr una mayor optimización de su inversión, al mismo tiempo que los consumidores pueden recibir anuncios más relevantes para ellos. Como plataforma de marketing inteligente para todo tipo de escenarios, impulsará el desarrollo de diferentes soluciones publicitarias dirigidas a diversos sectores y ofrecerá una publicidad más personalizada a los partners.

Para más información sobre Huawei en el MWC 2022, visitar: https://carrier.huawei.com/en/events/mwc2022

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial

0

/COMUNICAE/

1646223057 Foto Publicacion

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 25 de febrero de 2022, la solemne entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. El Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales de diferentes ámbitos

El acto, conducido por el periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados en el marco del histórico y célebre Hotel Westin Palace de Madrid.

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, otorga el Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial a aquellas organizaciones y empresas que con su actividad han elevado estos preceptos al nivel de la más alta excelencia. Con ello no solo se constituyen como un ejemplo y una inspiración para sus semejantes, sino como un motor de progreso y crecimiento para toda la sociedad.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del Hotel Westin Palace. Los galardonados fueron recibidos por las personas de la organización de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural y obsequiados con una mascarilla quirúrgica para cumplir de manera excepcional con la normativa y protocolo de la Covid-19. Tras el ineludible paso por el photocall y las correspondientes fotografías, los protagonistas realizaron una breve entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Medinaceli, donde dio comienzo el acto de entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial

Con un presentador de excepción –David Valldeperas-, se abrió la velada con la actuación musical del destacado cantante de musicales, Luis Polo, interpretando la canción del Himno de la Alegría que pone banda sonora a los valores que representa Europa.

A continuación, dan paso al Presidente de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, el escritor y académico D. Luis María Anson y Oliart, quien no pudo estar presente en esta ocasión pero dejó unas palabras a los homenajeados. En su lugar, hizo entrega de los galardones el Director del Hospital Gregorio Marañón, D. Joseba Barroeta Urquiza, quien también dedicó una intervención a su auditorio.

Entonces, dio comienzo la entrega de la I Edición del Premio Europeo a la Innovación y Digitalización Empresarial. Los galardonados fueron, en este orden:

D. Jorge España fundador y propietario de Clínicas SmyDent y Laboratorios SmyLab; Dña. Ana Martins de Grünenthal Pharma; D. Isaac Lema de Grupo Isaac Lema; Dña. María Zamora Cervantes de Vellsam Materias Bioactivas; D. José García Martínez, CEO de Anovo España; Dña. Bárbara Serrano de Dragón American School; D. Eduardo Delgado Lobejón de Roams Tic; Dña. Paula Otero de Designit Spain Digital; D. Felipe Rufino Laffitte de Impuestalia; Dña. Mar Villa Escudero de Trade Marketing Research; D. Asdrúbal Nadal Rivas de VideoMapping.Pro; Dña. Fabiola Pérez de Mioti Tech Business School; D. Mikel Martínez de Burdinola; D. Marcos Cuesta Ceo de Vidoomy Media; D. Javier Díaz Cabrera de Mit School.

Cada uno de los premiados tuvo su particular homenaje por medio de unas palabras y un vídeo dedicados a su labor y trayectoria, así como la oportunidad de dirigirse a su auditorio mediante una breve intervención.

Una vez finalizada la entrega de premios, se realizó la imprescindible foto de familia para finalmente degustar una memorable cena de gala.

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

Gym Aesthetics lanza Gymetaverse y anuncia el primer avatar Ares del proyecto NFT Gym A X Dustland Runner en The Sandbox

0

/COMUNICAE/

Gym Aesthetics Lanza Gymetaverse Y Anuncia El Primer Avatar Ares Del Proyecto Nft Gym A X Dustland Runner En The Sandbox

Tendiendo puentes entre el fitness y el metaverso para los fanáticos del gimnasio de todo el mundo

Conforme el metaverso va evolucionando en la sociedad, hay varios sectores que rivalizan por estar en la foto inicial de uno de los mayores movimientos que ha visto el mundo. Los NFT (tokens no fungibles) pronto empezarán a reemplazar a activos comunes como las entradas de conciertos y las tarjetas deportivas y abrirán la puerta a una nueva era de innovación y exclusividad. Con la intención de tender puentes entre el fitness y el metaverso, Gym Aesthetics se enorgullece de anunciar el desarrollo de Gymetaverse y de su asociación con OliveX para lanzar la serie de avatares NFT Gym A X Dustland Runner en Sandbox para dar acceso a los usuarios a The Dustland Runner. OliveX, una filial de Animoca Brands Corporation Limited («Animoca Brands») que ha firmado un contrato de licencia con Marvel Entertainment para el desarrollo de contenido digital sobre fitness.

La moderna y dinámica empresa alemana de ropa para entrenar lanza la exclusiva serie NFT para complementar el juego para móviles de OliveX que mejora las experiencias cotidianas más allá de los límites físicos y temporales. Gymetaverse integra a la perfección los conceptos del gimnasio y el metaverso para proporcionar una experiencia interactiva nueva a los amantes del gimnasio. Teniendo en cuenta el panorama actual, en el que entrenar presencialmente está sometido a limitaciones, Gymetaverse difumina los contornos de los gimnasios de barrio o los centros de fitness. Los usuarios pueden alcanzar sus objetivos de fitness a través de ejercicios virtuales, que incluyen actividades de fitness más atractivas y una ludificación inmersiva del fitness dentro de un espacio digital para lograr los sueños más ambiciosos de cada uno.

La serie de avatares NFT Gym A X Dustland Runner, desarrollada por Gym Aesthetics y OliveX, es una colección de 10 000 avatares NFT con los que se puede jugar en Sandbox, cada uno con una utilidad única que va más allá del simple NFT estándar. Como proyecto NFT líder para lanzar con OliveX, la colección Gym A X Dustland Runner presenta su primer avatar NFT, Ares, uno de los personajes más destacados del club. Ares es un boxeador aficionado de Gym A X Dustland Runner que quiere convertirse en profesional. Tras haber pasado su infancia huérfano por haber perdido a su familia en la guerra, Ares es introvertido y solo confía en el boxeo para templar su fuerza interior. Para obtener más información y ver los próximos anuncios, visita Gymetaverse y el Discord oficial de Gym A X Dustland Runner: https://discord.io/gymetaverse .

Además de obtener acceso exclusivo a The Sandbox, los titulares de NFT de Gym A X Dustland Runner también podrán acceder al juego para móviles The Dustland Runner de OliveX. The Dustland Runner es el primer juego audio fitness del mundo en el que hay que moverse para ganar (move-to-earn) que funciona con tokens $DOSE. Los jugadores que conectan su cartera al sitio web de Dustland (www.thedustland.com) tienen derecho a obtener su primer «Kettlemine NFT», llamado así por el primero de los siete asentamientos de Dustland, al que todos los poseedores de una cartera MetaMask válida pueden acceder.

Discord oficial de Dustland Runner: https://discord.gg/775hMGpCaV

Acerca de Gym Aesthetics
Gym Aesthetics es una marca alemana de ropa de fitness, moderna y dinámica, que responde a las necesidades estéticas y funcionales de sus clientes en todo el mundo. Fundada en 2013, Gym Aesthetics es un invento de dos ingenieros de Bosch del sector de la automoción, Phil y Aleks, y de dos YouTubers profesionales y deportistas, Karl y Ralf. Sus primeros pantalones cortos, llamativos, anchos y que abrazan los muslos, y sus camisetas sin mangas irrumpieron con enorme éxito en la comunidad culturista alemana y alcanzaron rápidamente un estatus de culto. 2017 marcó un nuevo capítulo para Gym Aesthetics cuando un fondo asiático detectó su potencial e invirtió en la marca alemana para reforzar aún más su imagen de marca, y ampliar su gama de productos y su cuota de mercado a escala mundial.

Acerca de OliveX (BVI) y $DOSE
OliveX (BVI) Limited está creando un metaverso del fitness en el que los jugadores pueden hacer deporte en casa, en el gimnasio o en el exterior para conseguir recompensas dentro del juego. Estas experiencias se enlazan entre sí con $DOSE, que pueden obtenerse como recompensa en una experiencia y gastarse en otra.

Sitio web de Gym Aesthetics: www.gymaesthetics.com

#GymAesthetics

Fuente Comunicae

Notificalectura 16

BSA Consult, expertos en arquitectura con más de 30 años de experiencia en el sector

0

Ya sean edificios laborales, monumentos históricos o viviendas residenciales, la totalidad de los espacios construidos en los que habita el ser humano son llevados a cabo gracias a la evolución y la implementación de la arquitectura.

Es por ello que, hoy en día, las empresas con más años en el mercado destacan por encima del resto por su completa experiencia y conocimiento en el área.

Con más de 30 años evolucionando con los gustos y avances tecnológicos, el estudio de arquitectura, ingeniería y consultoría inmobiliaria BSA Consult presta un servicio completo de asesoramiento integral cualificado e independiente habiendo obtenido resultados satisfactorios en los sectores más complejos.

Profesionalismo y experiencia de la mano de BSA Consult

Las exigencias del mercado arquitectónico en España evolucionan día a día para construir espacios cada vez más elaborados y complejos. Con la intención de crear un contacto directo con sus clientes para satisfacer todas sus necesidades, los socios fundadores Alberto Sainz de Aja del Moral y José Manuel Barrio Eguíluz han consolidado la marca BSA Consult desde sus inicios en el año 1991 en el norte de España, proporcionando un servicio completo que va más allá del tradicional posicionamiento de arquitectos y empresas de ingeniería.

Con el paso de los años, por medio de la marca BSA Proyecta, han realizado múltiples proyectos de restauración y construcción de obras residenciales que siguen siendo relevantes por sus novedosos resultados. Es importante mencionar que la empresa ha recibido galardones como el reconocimiento internacional Domus de Restauración y Conservación al proyecto de restauración arquitectónica de La Cubierta del Monasterio de San Juan. Al mismo tiempo, su profesionalismo basado en el planteamiento comercial, el control económico y la gestión de plazos de ejecución, han llevado a la empresa a figurar entre las más prestigiosas guías de arquitectos españoles.

Calidad del servicio de la mano de expertos

Actualmente, la empresa sigue rompiendo con los esquemas establecidos para innovar en atención priorizada y así proporcionar un servicio de calidad a sus clientes. Planteándose constantemente todo lo que tiene que ver con la práctica de la arquitectura tradicional y para lograr proporcionar un desarrollo sostenible para la empresa, se integró la consultoría inmobiliaria de la mano de expertos en el mercado, con el propósito de reducir su riesgo de inversión y resolver los problemas que se observan constantemente en este sector de compra y venta.

Después de varios años experimentando de forma consciente, BSA ha logrado consolidar ambas corrientes en un servicio completamente profesional, cuya trayectoria se puede evidenciar en los proyectos que han desarrollado, como las 24 viviendas exclusivas en los edificios protegidos de la isla residencial en Burgos y demás iniciativas, que se pueden visualizar en su sitio web.

621F942194860

El Gobierno rechaza una crisis en su seno a pesar del rechazo de ministros de Podemos a enviar armas a Ucrania

0

El Gobierno ha rechazado este miércoles que exista una crisis en el seno del Ejecutivo tras el anuncio realizado por el presidente, Pedro Sánchez, de enviar armas a Ucrania. Fuentes de Moncloa sostienen que hay «unidad» en el Ejecutivo a pesar de que algunos ministros de Podemos se hayan mostrado en contra de esta decisión.

De este modo, han señalado que las críticas al anuncio del presidente se han realizado en nombre de Podemos y que en el Gobierno hay «unidad» pese a que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se ha posicionado en contra de esta medida al considerar que no es eficaz para resolver el conflicto con Rusia. Una posición que también ha mantenido el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique.

En este sentido, fuentes de Moncloa argumentan que este cambio de posición del presidente del Gobierno se ha dado para buscar «unidad en todas las fuerzas políticas» en España. Sin embargo, han restado importancia a las discrepancias surgidas desde su socio de Gobierno. «Han hablado en nombre de Podemos, el Gobierno está unido», han apuntado.

En la misma línea han indicado que la comparecencia del presidente buscaba ofrecer la «unidad» a los grupos con el objetivo de mostrar una postura común desde España y a su juicio «lo ha conseguido».

SÁNCHEZ DIJO QUE HABÍA ESCUCHADO AL PP

Sánchez ha acudido este miércoles al Pleno monográfico sobre la guerra de Ucrania en el Congreso con el anuncio de que había cambiado de opinión y de que, en contra de lo que había anunciado hace dos días, España finalmente sí apoyará con armas a la resistencia ucraniana.

El presidente ha defendido desde la tribuna que el cambio de criterio se ha producido tras escuchar las críticas que desde la oposición se ha había hecho a esta decisión, en concreto desde el PP, «poniendo en cuestión el compromiso de España».

«Les escuché y revisamos esa posición para que no hubiera ninguna duda de dónde está España», ha señalado, reconociendo que «había una parte de la ciudadanía, no menor, que ustedes representan legítimamente que pueden haber pensado que no estábamos donde estamos».

Quien sí ha trasladado su apoyo a Sánchez en esta decisión ha sido la vicepresidenta segunda y líder del espacio confederal en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, que ha asegurado que Sánchez cuenta con «todo el apoyo» sobre este punto. Además ha recalcado que estaban informados del anuncio que hizo el presidente.

TIPO DE ARMAS QUE SE VAN A ENVIAR

Por otro lado, respecto al tipo de armas que España va a enviar a Ucrania, desde Moncloa han señalado que primero se debe analizar qué tipo de armamento puede ser «útil» y que esto lo va a decidir la Unión Europea.

Así, han afirmado que en función de las necesidades se enviarán los tipos de armamento que corresponda y que lo que envíe España dependerá de lo que ya ha sido identificado por la UE, que se decidió el pasado sábado en la reunión de ministros de Exteriores.

Los casos activos en centros de Galicia se reducen a 1.603, un 39% menos y bajan a 255 en escuelas infantiles

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia –que abarcan desde los tres años hasta la Formación Profesional– continúan en descenso por séptima jornada consecutiva hasta los 1.603 a día 2 de marzo, con caídas en las siete áreas sanitarias, que suponen 1.060 menos que los 2.663 contabilizados el último miércoles de febrero, lo que constituye una caída del 39,8%.

En cuanto a las infecciones activas en las escuelas infantiles se reducen de los 344 contabilizados el miércoles 23 de febrero a 255, que constituyen 89 menos que hace una semana, también con descensos en las siete áreas sanitarias.

Así se desprende de los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Sanidade y de Educación, que ya no especifican el número de casos vinculado a cada colegio, y abarcan únicamente al total de casos activos por área sanitaria, que en el caso de Lugo y Ourense se corresponden a los de toda la provincia.

En cuanto a las escuelas infantiles, los casos se reducen en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Vigo a la cabeza, que pasa de 104 a 63, que suponen 41 menos que el miércoles anterior.

A continuación, en la de Pontevedra y O Salnés hay 33 menos, al colocarse con 28, frente a los 61 de hace una semana; seguida de la de Lugo, donde pasan de 33 a 26, siete menos; y la de Ferrol, que cuenta con 17, tres menos.

Los menores descensos los han experimentado en la última semana las áreas de Ourense, que pasa de 23 a 21 –dos menos– y Santiago y Barbanza, en la que bajan de 44 a 42 –dos menos–; así como en la de A Coruña y Cee en la que los contagio se reducen de 59 a 58 –uno menos–.

En cuanto a los centros educativos con más contagios se mantiene el área de Vigo al frente, con 352, que representan 234 menos que los 586 de hace una semana; a la que sigue la de Santiago y Barbanza, con 302, que implican 161 menos que los 463 del miércoles anterior.

Le sigue el área de A Coruña y Cee, con 265 infecciones activas en estos centros, que representan 297 menos que los 562 registrados hace una semana; mientras que en la de Pontevedra y O Salnés se reducen a 210 los casos, que constituyen 51 menos que los 261 del miércoles anterior.

Mientras, el área de Lugo se coloca con 191 infecciones activas, que suponen 160 menos que las 351 contabilizadas hace una semana; y en la de Ourense caen a 179 los casos de Covid-19, que implican 97 menos que los 276 registrados el miércoles anterior.

A la cola continúa el área de Ferrol, que registra 104 casos activos en el inicio de marzo, que suponen 60 menos que los 164 contabilizados el último miércoles de febrero.

AULAS CERRADAS

En cuanto a las aulas cerradas, en el caso de las escuelas infantiles queda una en el área de Santiago y Barbanza, mientras que hace una semana había una únicamente en la de Pontevedra y O Salnés.

Por su parte, los centros educativos de tres años a FP ya no tienen aulas inoperativas por la Covid, frente a las seis del pasado miércoles 23 de febrero. Hace una semana las áreas de A Coruña-Cee y de Santiago-Barbanza tenían tres en cada caso.

Declarado un incendio forestal en Real con 5 focos en los 2 márgenes del río Magro

0

Efectivos de bomberos trabajan este miércoles para extinguir un incendio forestal declarado en Real (Valencia) y que afecta también al término de Monserrat, con cinco puntos de fuego a ambos márgenes del río Magro y próximo a viviendas.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial para hacer frente a Incendios Forestales (PEIF) debido a la proximidad de viviendas al incendio, según ha informado el 112 en Twitter.

Además, a petición del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, se ha solicitado a Iberdrola la dercarga de línea de la torre de alta tensión ubicada en el entorno del incendio.

Hasta el lugar se han movilizado un helicóptero con unidad helitransportada de los bomberos forestales de la Generalitat, dos unidades terrestres, dos autobombas, dos dotaciones provinciales, una unidad de prevención de incendios, un agente medioambiental y una unidad de Servicio Vital Básico (SVA).

La unidad de prevención de incendios ha lozalizado cinco puntos de fuego en los dos márgenes del río Magro.

Los Agustinos Recoletos rezan por las víctimas de la guerra en Ucrania al inicio de su 56 Capítulo general

0

La Orden de los Agustinos Recoletos ha comenzado en Roma su 56 Capítulo general rezando por las víctimas de la guerra en Ucrania y se han mostrado «absolutamente en contra de la guerra y la violencia».

Durante esta jornada, los religiosos capitulares se unirán a la jornada de ayuno y oración propuesta por el Papa Francisco por el fin del ataque de Rusia a Ucrania.

La Orden de Agustinos Recoletos inició este martes su 56 Capítulo general. El encuentro decidirá durante varias semanas las líneas estratégicas de la Orden para el periodo 2022-2028, para lo cual han sido elegidos 35 religiosos de 11 países, en representación de los agustinos recoletos de todo el mundo.

Entre los temas que abordarán durante los próximos días se encuentran: la formación, el apostolado vocacional o educativo, la acción social o el gobierno de la Orden, entre otros.

Bajo el lema ‘Caminamos juntos. Yo he venido para que todos tengan vida’, el capítulo comenzó con la eucaristía de apertura, presidida por el prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el cardenal João Braz de Aviz.

En su homilía, Braz de Aviz invitó a los capitulares a «mirar a la persona de Jesús» para entender la fraternidad y la vida en comunidad, sustento del carisma agustino recoleto. Asimismo, aseguró su oración durante estas semanas para que «la luz del Espíritu ilumine todo el Capítulo».

El Capítulo general fue inaugurado oficialmente con el canto del himno ‘Veni Creator’, invocando al Espíritu Santo, y con el saludo inicial del Prior general, Miguel Miró, que invitó a los capitulares a hablar con libertad durante estos días. También indicó que «cada capítulo es un acontecimiento carismático y eclesial que manifiesta la acción de Dios en la vida y en la historia de nuestra Orden».

En este sentido, el Prior general recordó el inicio del cuarto centenario del primer capítulo general, celebrado en Madrid. «El capítulo de 1621 es para nosotros inspirador, nos anima a no tener miedo y hacer las propuestas arriesgadas», dijo al tiempo que expresó su deseo de que la celebración de este evento esté alineada con el proceso sinodal de la Iglesia.

El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta

0

El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIGBI) y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

El trabajo ha estado liderado por José María Moreno, investigador del CIBEROBN en el grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI, quien ha detectado que este silenciamiento génico tiene un efecto directo sobre el tejido adiposo (o tejido graso) en ratones. La investigación se ha publicado en la revista ‘Molecular Therapy Nucleic Acids’ y ha contado con la colaboración de investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Barcelona liderados por la doctora Marta Giralt.

Estudios anteriores, según los investigadores, habían demostrado la relación entre la obesidad y la proteína de unión a lipopolisacárido bacteriano (Lbp). Estas investigaciones apuntaban a un posible rol de esta proteína en la expansión del tejido adiposo y en el aumento de peso.

Para comprobar esta hipótesis, en este trabajo se ha investigado si la inhibición de la producción de la Lbp en el tejido adiposo durante cinco semanas tiene algún impacto en ese tejido y en los parámetros metabólicos asociados a la obesidad. Esta inhibición se ha logrado con una inyección directa en el tejido adiposo, mediante la cual se han introducido partículas virales atenuadas que transportan ácidos nucleicos, que interfieren de forma específica la producción de Lbp.

Los principales hallazgos del estudio indican que esta inyección reduce significativamente el aumento de peso en los ratones, teniendo un impacto directo sobre el tejido adiposo. Sin embargo, los resultados sugieren que la inhibición de la Lbp en tejido adiposo podría ser una buena herramienta terapéutica en la prevención de los trastornos metabólicos asociados a obesidad.

«Este estudio abre una nueva vía terapéutica para tratar la obesidad utilizando ARN pequeño de interferencia, que todavía necesita ser optimizada antes de plantear ensayos preclínicos más avanzados», ha valorado el doctor Moreno.

La patronal del autobús pide compensaciones económicas por el alza de los combustibles

0

La Confederación Española de Transporte de Autobús (Confebús) ha solicitado a las autoridades una serie de medidas urgentes, como la revisión de las tarifas o compensaciones económicas, para paliar el «grave perjuicio» que al alza del combustible está ocasionando en las empresas del sector.

La patronal recuerda que el precio del gasóleo ya ha alcanzado un récord histórico de 1,479 euros el litro, lo que supone una subida de casi el 50% respecto a mayo de 2020, y que el gas natural fue un 365% más caro en 2021, una tendencia que podría intensificarse ahora con la guerra en Ucrania.

Tras perder más de 1.018 millones de viajeros en 2021 como consecuencia de la pandemia, sin todavía haberse recuperado de esta caída, el sector teme que la crisis energética actual lastre la recuperación, por lo que solicita medidas.

Entre ellas se encuentran la puesta en marcha de una serie de compensaciones económicas, una revisión extraordinaria de las tarifas y el reequilibrio de los contratos de servicio público de transporte, como hacen en otros países del entorno.

Además, Confebús confía en que España adopte las recomendaciones que la Comisión Europea va a publicar instando a los Estados miembro a tomar las medidas necesarias para compensar a los sectores más afectados por el incremento del precio de la energía, acciones como precios regulados, bonos energía, subsidios, reducciones de impuestos, IVA o ayudas estatales.

Una vez más nos vemos en la obligación de repetir que el autobús es un sector clave para la economía española que, antes de la crisis, facturaba casi 6.000 millones de euros anuales, dando empleo a más de 95.000 personas», concluye.

Agricultores y ganaderos se manifestarán el 15 de marzo ante Agricultura por la crisis del campo

0

Agricultores y ganaderos se manifestarán el próximo 15 de marzo ante el Ministerio de Agricultura por la crisis que sufre el campo español afectado por los bajos precios en origen, los altos costes de producción, la ineficiencia de la Ley de la Cadena Alimentaria, los daños por sequía y por fauna salvaje y una Política Agrícola Común (PAC) que perjudica claramente a los profesionales, según ha informado Unión de Uniones.

En concreto, la organización agraria saldrá el próximo martes por las calles de Madrid con sus organizaciones territoriales en un recorrido que irá desde la Puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Agricultura, discurriendo por la calle Alfonso XII.

Con esta manifestación, la organización pide que se modifique el Plan Estratégico de la PAC para asegurar la viabilidad de la renta y la resiliencia de los agricultores y ganaderos profesionales. En este sentido, reclama la figura del verdadero agricultor activo como perceptor de la PAC, con una definición clara para que las políticas y fondos para la agricultura y ganadería vayan realmente a los profesionales.

Además, reclama que, dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, se fije y se defina lo que es posición de dominio para que las normas del juego sean «justas y claras» y no se perpetúen los desequilibrios a lo largo de la cadena, como se viene haciendo, porque, pese a las recientes revisiones, considera que la legislación «sigue sin funcionar para asegurar precios que compensen los costes de producción».

De esta forma, Unión de Uniones ha destacado que la situación que está atravesando el campo roza «lo dramático». Así, a los bajos precios en origen, se ha juntado la sequía, que pone en peligro distintos cultivos haciendo proliferar aún más los daños y ataques de fauna silvestre, y el aumento de los costes de producción, tanto en agricultura como en ganadería.

En este sentido, la organización resalta que la invasión de Rusia a Ucrania, además de la terrible situación humana que está provocando en pleno siglo XXI, tiene un «impacto directo» en el campo.

En agricultura se va invertir la tendencia a la contención de los ‘inputs’ energéticos que la CE anunció cuando se abordaba esta cuestión y repercutirá en el precio de los fertilizantes. Por parte de la ganadería, los costes de la materia prima para alimentación tenderán a subir teniendo en cuenta que las importaciones desde Ucrania suponen el 10% del consumo español de cereales.

Este hecho, se suma a la competencia desleal que se está dando en Europa, no cumpliendo los principios de reciprocidad. Unión de Uniones pide que se recupere cuanto antes el principio de preferencia comunitaria para incorporar cláusulas espejo en las negociaciones comerciales con terceros países en materia agroalimentaria sobre la base de las exigencias europeas para evitar así la posición de desventaja en la que se encuentran los agricultores y ganaderos frente a las producciones de terceros países.

Por otro lado, Unión de Uniones ha invitado a las otras organizaciones agrarias, que han convocado su protesta para el 20 de marzo, para que sumen a esta manifestación, ya que consideran que «sería bueno una unidad de acción ante la situación del sector».

HomeExchange ofrece sus casas a refugiados ucranianos

0

La plataforma de intercambio de casas HomeExchange, junto a su comunidad, ha puesto a disposición de todos aquellos ciudadanos ucranianos que lo necesiten 1.246 alojamientos gratuitos, de los cuales 184 se encuentran en España, para que puedan refugiarse durante la guerra a través del grupo ‘Solidaridad de HomeExchange’.

Esta iniciativa ya surgió al comienzo de la pandemia cuando HomeExchange recibió numerosos mensajes de sus usuarios, quienes ofrecían sus casas al personal sanitario y social que lo necesitara para estar cerca de sus lugares de trabajo o incluso pasar la cuarentena.

Tras la buena acogida que tuvo entre los ciudadanos, HomeExchange, que cuenta con más de 450.000 casas en 159 países, decidió continuar con este grupo voluntario y poner casas a disposición de personas afectadas por desastres naturales como terremotos, incendios, o inundaciones, hecho que se ha trasladado ahora a la guerra de Ucrania.

Quienes necesiten un alojamiento y sean miembros de HomeExchange tienen que enviar un correo electrónico a solidarity@homeexchange.com con la solicitud o buscar en la web la casa que se ajuste a sus necesidades utilizando el filtro de búsqueda ‘Solidaridad’.

Si por el contrario no están dados de alta se podrá registrar de forma gratuita y, una vez creado el perfil, formalizar la petición enviando el enlace al mail anterior indicando en qué lugar necesita alojarse. A continuación, el equipo de HomeExchange se pondrá en contacto con ellos para buscar el alojamiento adecuado.

La patronal del gran consumo avisa que la nueva Ley de transporte tendrá graves consecuencias para la economía

0

Aecoc, la patronal del gran consumo y que reúne a más de 32.000 compañías usuarias del transporte, ha advertido de que el Real Decreto Ley de Transporte, que se aprobó este martes en el Consejo de Ministros, tendrá «graves consecuencias» para el conjunto de la economía de nuestro país y no resolverá los problemas de base del transporte de mercancías por carretera, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la asociación ha destacado que esta norma se ha aprobado en un «tiempo récord» y «sin participación» en las mesas de negociación de las empresas que deberán soportar todos los costes y perjuicios de las medidas aprobadas, por lo que insiste en la «necesidad de incorporar al diálogo» a las compañías usuarias del transporte.

En ese sentido, Aecoc espera que el desarrollo reglamentario de la norma tenga en consideración las necesidades de los usuarios del transporte, en especial de las pymes, dadas las importantes afectaciones que el documento aprobado tiene para ellas.

De igual modo, confía en que el reglamento se desarrolle a la mayor brevedad posible y que en él se valore el impacto real de algunas de las medidas aprobadas, especialmente en un entorno marcadamente inflacionista como el actual.

La asociación ha recordado que el Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la regulación del transporte por carretera es consecuencia del acuerdo alcanzado, el pasado mes de diciembre, con el Comité Nacional del Transporte por Carretera para que desconvocase un paro patronal que amenazaba con bloquear el suministro de productos esenciales en plena campaña navideña.

La patronal lo ha calificado de «solución de urgencia que, lamentablemente, va a suponer una pérdida de competitividad para las empresas usuarias y además no va a contribuir a solucionar los problemas endémicos del transporte de mercancías por carretera».

Sin embargo, Aecoc ha reafirmado su apuesta por la «eficiencia, competitividad y sostenibilidad» del sector del transporte y la importancia de que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana muestre su compromiso no solo con una parte de la cadena sino también con los usuarios del transporte.

Iberia volará con la selección masculina de fútbol al Mundial de Qatar

0

Iberia y la Real Federación Española de Fútbol han firmado este miércoles un acuerdo por el que la compañía aérea será la aerolínea oficial de las selecciones masculina y femenina de fútbol para sus desplazamientos a todas las competiciones deportivas hasta 2026.

Así, en noviembre, la selección masculina absoluta de Fútbol 11 volará con Iberia a Qatar, para disputar la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, que se celebrará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre. Además, Iberia llevará a la selección femenina absoluta de fútbol a la Eurocopa, que se disputará en Inglaterra del 6 al 31 de julio.

La firma del acuerdo ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Federación, en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, entre Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia.

Este acuerdo por cinco años incluye descuentos y otros beneficios en los desplazamientos de las selecciones absolutas de fútbol, así como la organización de vuelos chárter para distintas competiciones.

Además, esta iniciativa se enmarca en su proyecto ‘Talento a Bordo’, cuyo objetivo es apoyar el arte, el deporte, la cultura, la gastronomía y la I+D+i en español, y contribuir a ponerlos en valor dándoles visibilidad dentro y fuera de nuestras fronteras.

El presidente de la aerolínea ha destacado que el acuerdo les refuerza en su papel de embajadores honorarios de la Marca España y, sobre todo, les permite llevar «la ilusión de todo un país a las distintas competiciones; este año, a la Eurocopa Femenina y al Mundial de Qatar».

«El esfuerzo y afán de superación constantes de ambas selecciones son un ejemplo para los empleados de Iberia y para todos los que consideramos que cada día es el primer día», ha destacado.

Por su parte, el presidente de Real Federación Española de Fútbol ha agradecido a Iberia su apuesta por ambas selecciones, en cinco años «importantes» para el fútbol español, que tratará de organizar el Mundial 2030.

El MWC ‘se olvida’ de la escasez de procesadores pese a que los problemas persisten

0

El Mobile World Congress (MWC) 2022 ha contado con la presencia de los principales fabricantes de procesadores del mundo. Empresas como Intel, Qualcomm, AMD, MediaTek y Arm han presentado sus soluciones para empresas y en algunos casos con nuevos productos, pero todas ellas han pasado de puntillas por el problema que afecta a la industria electrónica global en los dos últimos años: la escasez de procesadores.

Desde el año 2020, coincidiendo con la pandemia, la industria tecnológica padece una escasez en el suministro de semiconductores que ha afectado a la producción de dispositivos electrónicos por la falta de procesadores. Estas restricciones han afectado a productos como videoconsolas (las nuevas PlayStation 5 y Xbox Series X y S siguen siendo difíciles de conseguir un año y medio después de su lanzamiento), unidades gráficas como las Geforce RTX 30 de Nvidia o, en especial, los automóviles, con fabricantes como Ford y Stellantis (antes PSA Peugeot Citroën) en su fábrica de Vigo, que han tenido que detener la producción varias veces.

Los principales clientes de los fabricantes de chips son los fabricantes de productos electrónicos, y alguno de ellos, como es el caso de Oppo, ha reconocido que los problemas de suministro de estos componentes aún les siguen afectando, aunque sus terminales móviles de gamas medias y altas en ningún momento se han visto afectados.

«Puedo asegurar que en Oppo, en todos los terminales de 250 euros o más, no ha habido ni va a haber escasez», ha asegurado en una entrevista en el marco del MWC 2022 el vicepresidente de Ventas de Oppo en España y Portugal, Sergio Muñoz. En las gamas de entrada, no obstante, la compañía sigue percibiendo ciertas dificultades en el sector, aunque espera que «la situación va a ir mejorando hacia final de año», según Muñoz.

Qualcomm ha sido una de las empresas del sector con un mayor ‘stand’ en el MWC este año. En el Hall 3, además de mostrar su potencial para la realidad virtual y el metaverso, el fabricante estadounidense ha destacado novedades como la quinta generación de su módem Snapdragon X70 5G y el chip FastConnect 7800 con especificaciones de WiFi 7.

Este fabricante de procesadores ha abordado la situación señalando el que cree que es el problema de origen: «la capacidad de las fábricas no está creciendo al ritmo de la transformación digital del mundo en este momento», como ha asegurado, en una mesa redonda durante MWC 2022, el presidente de Qualcomm en Europa y vicepresidente senior global, Enrico Salvatori.

La solución, según la marca, no puede ser otra que aumentar la capacidad de producción global de los semiconductores con los que se elaboran los procesadores, aunque advierten de que esto puede ser un proceso largo debido a la tecnología de procesos y de nodos que usan los chips actuales (como la de 3, 4 y 5 nanómetros de los procesadores actuales de gamas altas).

«Crear nuevas fábricas de semiconductores o ampliar las líneas de producción es una gran inversión y lleva tiempo, no se puede hacer de un día para otro», ha señalado Salvatori, que ha explicado que ha reducido la problemática a que «la fabricación de procesadores no tiene un botón de encendido y apagado.

Intel, por su parte, solo ha compartido su visión corporativa general sobre la crisis de semiconductores. «Estamos trabajando activamente con nuestros socios de la cadena de suministro para aumentar la disponibilidad de materiales y componentes de terceros con el fin de mejorar aún más la producción de nuestros procesadores y también apoyar un ecosistema de PC más amplio. Seguimos centrados en apoyar a nuestros clientes y continuaremos trabajando para aumentar el suministro y así satisfacer sus necesidades», señalan fuentes de la compañía estadounidense.

El resto de compañías, entre las que se incluyen Arm, AMD y MediaTek, han declinado la propuesta de proporcionar declaraciones sobre la crisis de semiconductores. Y han asegurado que no tienen novedades que añadir sobre este problema que, en la actualidad, sigue teniendo consecuencias en la industria global.

La Orquesta de Valencia actuará en París en su primera salida internacional en 12 años

0

La Orquesta de València (OV) actuará el próximo 8 de abril en la Sala Gaveau de París en la que será su primera salida internacional en 12 años y su vuelta a la capital francesa tras 72. Se trata de una oportunidad de «visibilizar» a la formación, que se encuentra en un momento «creciente» para intentar estar «en la primera división».

Así lo han anunciado la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y el director del auditorio municipal, Vicent Ros, en una rueda de prensa en la que han subrayado la importancia de que la agrupación tenga proyectos de actuaciones y giras en el extranjero, así como grabaciones.

La cita en Sala Gaveau se gesta dentro del Año Iturbi que se celebró en 2020 para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del afamado pianista valenciano, pero, debido a la pandemia, no se pudo llevar a cabo. Ese enclave, con un aforo de alrededor de un millar de personas, fue muy relevante en la trayectoria de José y de Amparo Iturbi (ella, de hecho, dio allí en 1925 su primer concierto importante fuera de las fronteras españolas).

Ahora, tras consultar con el director de la orquesta, Alexander Liebrich, que estará al frente del concierto con unos 65 intérpretes, la OV viajará por fin a París con un programa de «sabor» francés y valenciano.

El recital se abrirá con la impresionista partitura ‘Ma mere l’oye’ de Maurice Ravel y continuará con el ciclo de canciones ‘Les Nuits d’eté’ op.7 de Berlioz sobre seis poemas del poeta Théophile Gautier. Esta obra será cantada por la mezzosoprano Anna Lucia Richter. La obertura ‘La Capricciosa Corretta’, del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, y la romántica Sinfonía número 5 ‘Reforma’ de Mendelssohn completan este programa.

La actuación será a taquilla y cuenta con la colaboración de instituciones como la Cámara de Comercio de Valencia, la Unesco o el Consulado de España en París, entre otras.

«PROYECTOS ENCIMA DE LA MESA»

Tanto Tello como Ros han confiado en que esta actuación sea «la primera al extranjero en mucho tiempo pero no la última» y, aunque han descartado dar detalles por el momento, desde la dirección del Palau se asegura que hay «proyectos encima de la mesa» en diversos países «y no solo en Europa». «Se trata de cosas muy interesantes que no se han hecho nunca. Ojalá salgan», ha exclamado Ros.

Para materializarlos, Liebrich ha iniciado en los meses que lleva al frente de la formación un trabajo para elevar el nivel artístico y «poner a la orquesta donde todos pensamos que debe estar», ha agregado el responsable del auditorio.

El propio Liebrich, en un mensaje grabado que se ha reproducido en el encuentro con los medios, ha manifestado que está muy contento de la colaboración que está manteniendo con los músicos, con «preciosos profundos momentos musicales».

«Es un honor y un placer presentar también la ciudad de València en este viaje. Para nosotros es importante tener un tour, pero es aún mas importante, en esta época muy difícil de una guerra cruel, que nosotros como orquesta internacional con músicos de tantos países podamos viajar juntos y como amigos a París», ha aseverado el maestro alemán.

Esta labor debería fructificar también en la reanudación de las relaciones con entidades culturales de Madrid y Barcelona, desde donde «últimamente no ha habido mucho interés por parte de los gestores», ha reconocido Ros. En esto influye también que el Palau, debido a las obras de remodelación pendientes, no dispone de su sala para ofrecer en los intercambios.

«La Orquesta está en un momento clave en que necesita que se la vea e iniciar intercambios», ha insistido el directivo. Por su parte, en este punto, Tello ha apuntado también que, para poder plantearse salidas, ha sido muy importante haber solucionado el problema que se arrastraba «históricamente» sobre el abono a los músicos de los derechos de fijación.

Unos 400 empleados de Unicaja Banco acogidos al ERE saldrán voluntariamente el 31 de marzo

0

Unicaja Banco ha comunicado a unos 400 empleados del banco acogidos al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que su salida se materializará el próximo 31 de marzo, según han informado fuentes sindicales.

El banco y los representantes de los trabajadores firmaron un acuerdo laboral para 1.513 empleados el pasado mes de diciembre, al que se apuntaron voluntariamente más de 2.000 empleados.

Unicaja Banco notificó a principios de febrero a cada solicitante si su petición de adherirse al ERE había sido aceptada o rechazada, aunque dejó para una fecha posterior la comunicación de la fecha concreta de extinción de cada contrato.

Entre ayer y hoy, Unicaja Banco ha procedido a avisar a aquellos empleados que se desvincularán del banco el próximo 31 de marzo, que disponen de un plazo de tres días para decidir si quieren percibir su indemnización en forma de capital o de renta.

Según el sindicato Cesica, 400 trabajadores recibieron ayer esta notificación. Fuentes de UGT consultadas señalaron que serán, al menos, 350 salidas, aunque a lo largo del día de hoy la entidad ha seguido enviando notificaciones, por lo que conocerán la cifra exacta en la próxima reunión de seguimiento del ERE.

Una vez que se produzca la salida de esta primera tanda de alrededor de 400 empleados, el resto de personas cuya solicitud de adhesión al ERE fue aceptada irán recibiendo su fecha de extinción de contrato con un mínimo de 30 días de antelación, hasta completar las 1.513 salidas.

El acuerdo laboral recoge que el plazo de ejecución de las medidas es hasta el 31 de diciembre de 2024.

Rollos absorbentes; la solución definitiva ante un derrame

0

Los rollos absorbentes tienen la capacidad de absorber cualquier líquido de manera muy eficiente. Se emplean en la industria, para recoger vertidos o derrames de líquidos contaminantes, con el doble objetivo de garantizar la seguridad de las personas y del medioambiente. Concretamente, destacan los rollos absorbentes de polipropileno, idóneos para absorber grandes cantidades de líquido, principalmente; carburantes e hidrocarburos, aceites y cualquier producto químico en general.

Este tipo de rollos destacan por ser muy ligeros, inertes químicamente y tener una alta capacidad de absorción. Los rollos absorbentes se usan tanto en protección de áreas de trabajo como medida preventiva en labores de mantenimiento de maquinaria o de trasiego, o para recoger derrames, sobre todo de gran volumen o extensión. Se extienden rápidamente, como una alfombra, para cubrir un gran espacio en poco tiempo y pueden cortarse según necesidad. Algunos modelos incluso disponen de precortes para una mayor comodidad y para que no se desperdicie material.

Existen tres líneas de rollos absorbentes:

Línea blanca

Exclusiva para aceites e hidrocarburos. Destaca por su carácter hidrófobo. El rollo absorbente línea blanca para aceites no absorbe agua, por lo que es ideal para derrames de aceite o hidrocarburos sobre una lámina de agua (puertos, ríos, depuradoras, etc.). Basándose en el principio de que los aceites flotan sobre el agua por densidad y acompañado de su ligereza, se pueden aplicar directamente sobre la lámina de agua para que absorban solo el aceite.

Este formato de absorbente para aceites es muy apropiado para usar en exteriores, para proteger el suelo desnudo o donde puedan darse situaciones de lluvia. En este caso son muy útiles en labores de mantenimiento en vías de tren, en parques eólicos, o en plantas termosolares.

Línea amarilla

El rollo absorbente para químicos está diseñado especialmente para productos corrosivos, ácidos, bases, etc. siendo muy resistente. Este rollo está pensado para zonas de almacenamiento de productos químicos (APQ), o zonas de producción, donde se manejen este tipo de sustancias y sea necesaria una rápida intervención en caso de derrame. Son muy útiles y comunes en industrias químicas, farmacéuticas, laboratorios, hospitales, industrias alimentarias…

Línea gris

Es universal. El rollo absorbente gris se utiliza en interiores, para la absorción de aceites o productos químicos que no sean corrosivos y en zonas donde no hay presencia de agua. Puede ser usado de forma ordinaria en zonas de producción o talleres, especialmente con presencia de maquinaria, donde hay trasiego continuo de productos químicos o goteos recurrentes (aceites, taladrinas, etc.) o puntos de almacenamiento de residuos.

Se emplean, además, para la protección y limpieza de mesas de trabajo, zonas de paso y pasillos, existiendo formatos específicos para cada situación, como son los rollos estancos con plástico de protección para evitar traspasos, o los rollos antipelusas, donde es necesario que el absorbente no desprenda partículas que puedan contaminar el proceso de fabricación o dañen la maquinaria.

621F8Ee116431

Agricultores extremeños se manifiestan en el inicio de Agroexpo ante la situación del campo y la sequía

0

La plataforma ‘En defensa de nuestro campo’ se ha manifestado este miércoles por las calles de Don Benito (Badajoz) ante el inicio de la Feria Internacional Agroexpo para reivindicar la situación que atraviesa el sector agrario, y a la que se ha sumado la sequía que actualmente afecta al campo extremeño.

Así, decenas de agricultores extremeños han recorrido las calles de Don Benito, desde la parada de autobuses y hasta la entrada a la Institución Ferial de Extremadura (Feval), donde se celebra Agroexpo, con pancartas reivindicativas y proclamas en defensa del sector agrario extremeño.

Ante esta manifestación se ha desplegado un dispositivo policial, dado que en anteriores protestas hubo algunos disturbios, pero la misma ha transcurrido sin incidentes y, a su paso, algunos vecinos de la ciudad han aplaudido y animado a los agricultores a continuar con sus reivindicaciones.

Esta manifestación ha sido convocada por la plataforma ‘En defensa de nuestro campo’ formada por Asaja (APAG Extremadura Asaja y Asaja Cáceres), La Unión Extremadura, Aseprex, Agryga, Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y su comarca, y la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas Norte extremeñas.

Así, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, en declaraciones a los medios, ha señalado que continúan con «las mismas reivindicaciones», es decir, «un no a la reforma de la PAC» y también un «ya vale al precio de los insumos» así como que «de una vez por todas se den soluciones a los problemas» del campo.

«Y a esto pues lo que se está sumando es la sequía que estamos padeciendo, que no se da respuesta», ha lamentado al tiempo que ha considerado que a pesar de la convocatoria de la Mesa de la Sequía en Madrid, hay que convocarla en Extremadura porque no pueden «quedar pendientes de las decisiones» que hay que tomar en la región «a lo que se decida en una mesa nacional».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y su comarca, Natalia García, ha afirmado que «el campo tiene más que motivos para manifestarse» y ha aclarado que no van «en contra» de Agroexpo porque es su feria, la de los agricultores.

«Hay muchos problemas, pero a día de hoy con una situación de sequía como la que tenemos ya deberían haberse tomado medidas», ha destacado, toda vez que ha añadido que «a corto plazo» los agricultores necesitan «certidumbres» y que los que «no van a poder regar» o «van a tener que dejar sus tierras en barbecho» sepan «qué van a poder hacer».

Igualmente, el secretario técnico de La Unión Extremadura, Luis Cortés, ha subrayado que lo que «más prisa corre» es una Mesa de la Sequía en la región y ha afirmado que «no se va a repartir agua en Extremadura si no hay previamente un acuerdo de la Mesa de la Sequía».

A este respecto, Cortés ha asegurado que la Mesa de la Sequía a nivel nacional no les «vale» y ha apuntado que esta manifestación es «pacífica» pero «si la semana que viene no tenemos convocatoria de la Mesa de la Sequía en Extremadura para poner medidas encima de la mesa para ayudar a los que no pueden regar, que sepa la consejera (de Agricultura) que vamos a ir a Presidencia de la Junta no más allá del mes de mayo».

SIN SOLUCIONES A CORTO PLAZO

De igual modo, el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga), Herminio Íñiguez, ha apuntado que vuelven a manifestarse porque no tienen «soluciones a corto plazo» y ha pedido «premura en tomar decisiones y marcar el camino». «No estamos pidiendo ayudas ni limosnas, estamos pidiendo gestión», ha aseverado.

Asimismo, José David Martín, de la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas Norte extremeñas, ha pedido un «seguro agrario» que les de «cobertura» para sus explotaciones que «ya de por sí están bastante mermadas por ser de montaña».

Finalmente, el presidente de Aseprex, Juan Francisco Rodríguez Chamorro, ha reclamado «soluciones» y ha considerado que el ministro de Agricultura, Luis Planas, debería haber inaugurado Agroexpo con una «batería de medidas» ante la sequía.

Además, ha pedido una Mesa de la Sequía de Extremadura porque cada comunidad «tendrá unas prioridades» por lo que la misma «no debería ser a nivel nacional» y se tendría que contar «con el punto de vista de los agricultores y ganaderos y no solamente de asesores que no saben absolutamente nada de campo».

Cabe destacar que la protesta ha concluido con la lectura de un manifiesto por parte del escritor Jesús Sánchez Adalid, quien ha defendido el valor de la agricultura y la ganadería y ha destacado su contacto con el entorno natural. En su intervención ha reseñado el carácter «pacífico» de las protestas y su naturaleza «apolítica» y ha reivindicado la importancia «no como sector primario, sino como primer sector» de Extremadura.

La OMT convoca una reunión extraordinaria el Consejo el 8 de marzo para expulsar a Rusia

0

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT el próximo 8 de marzo tras la solicitudes de Guatemala, Lituania, Polonia, Eslovenia y Ucrania de que se suspenda a Rusia como miembro de la OMT, según ha anunciado en un comunicado.

El secretario general de la organización, Zurab Pololikashvili, en su cuenta de Twitter, ha asegurado que «la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania contradice los pilares de la OMT».

En concreto, la OMT ha señalado que el artículo 3 de sus Estatutos estipula que el objetivo fundamental de la organización es «la promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos».

Por tanto, la OMT ha condenado inequívocamente las acciones de la Federación de Rusia, señalando que constituyen «una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania» y son contrarias a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de los Estatutos de la OMT.

En unas declaraciones realizadas a la cadena Euronews, el máximo responsable del turismo mundial aseguró que la actitud de Rusia es «inaceptable» y advirtió de que al igual que está sucediendo en Ucrania puede ocurrir en otro lugar del planeta.

En su opinión, las sanciones «son buenas pero no suficientes», por ello realizó un llamamiento para que todas las naciones del mundo trabajen juntas y unidas por que «muchas familias están sufriendo y muriendo».

Pololikashvili reiteró en sus declaraciones que la vida de las personas debe ser «lo primero» y se mostró confiado en que el turismo sirva de instrumento para conseguir «crear lazos de unión y paz en todo el mundo».

SUSPENDER A RUSIA COMO MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN

La Organización Mundial del Turismo aseguraba hace unos días que consideraba que se daban las circunstancias para suspender a Rusia como país miembro de la organización teniendo en cuenta que incumple con sus principios básicos.

La organización turística internacional, que cuenta con 160 Estados miembro, seis miembros asociados, dos observadores y más de 500 miembros afiliados, ha condenado con firmeza los actos de agresión «unilaterales e injustificados» por parte de Rusia y ha reiterado su apoyo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, que ha apelado a la diplomacia como única vía para el éxito.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó hace unos días en Ginebra que en estos momentos en los que se han abandonado los cauces diplomáticos, «los valores del turismo, pilar de paz y solidaridad, son más que nunca esenciales».

La OMT considera que Rusia ha incumplido todos los principios básicos de la organización, por lo que cree que se darían las circunstancias para que Rusia quedara suspendida de su participación en el organismo de Naciones Unidas, aunque deberían ser uno o varios países miembros los que deberían proponer esta decisión.

Emma Suárez: «Una sociedad que respeta a sus artistas progresa en la comprensión de lo diferente»

0

La actriz Emma Suárez ha afirmado este miércoles, en el acto de entrega de las Medallas de Oro de las Bellas Artes, que «una sociedad que respeta a sus artistas es una sociedad que progresa en la comprensión de lo diferente, en la diversidad; sólo así es posible el entendimiento y el diálogo».

Así se ha expresado Suárez en su discurso, en representación de los 32 premiados, en un acto que ha tenido lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona, presidido por los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, y en el que han intervenido también el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

Emma Suárez ha destacado que «las bellas artes nos convocan para reconocer el mérito, dedicación y trabajo cuando somos nosotros los que, agradecidos a las artes, nos reconocemos en el otro, en la mirada del que mira, el que escucha, en la música, en la pintura, en la escultura, en el cine, el teatro, en el pensamiento». «En la búsqueda, en definitiva, del sentido de nuestras vidas», ha manifestado.

«La belleza del arte nos muestra el camino como guía del espíritu humano a través de las emociones; somos y tenemos la aspiración de ser mejores de lo que somos y mostrar nuestra fragilidad, nuestra vulnerabilidad», ha señalado. Es la cultura la base esencial de una educación que nos invite a crear», ha destacado Suárez, que ha afirmado que «una sociedad que respeta a sus artistas es una sociedad que progresa en la comprensión de lo diferente, en la diversidad, sólo así es posible el entendimiento y el diálogo. «Somos responsables en nuestra convivencia de encontrarnos y respetarnos, de crear belleza y compartirla, desde la honestidad y el amor», ha expresado.

Emma Suárez ha agradecido el «honor» de recibir este reconocimiento en nombre de todos los premiados, muchos de los cuales, ha dicho, «son fuente de inspiración». Y ha recordado especialmente a «artistas que nos dejaron y permanecen en nuestra memoria, porque el arte nunca muere». La actriz ha tenido palabras para su padre, al que ha dedicado el galardón, y ha finalizado su intervención con un «muchas gracias y paz».

Navarra destinará 562.700 euros a la acogida de personas migrantes y refugiadas

0

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, va a destinar hasta 562.700 euros a proyectos de acogida y acompañamiento a personas migrantes y refugiadas en la Comunidad foral y también en las fronteras europeas, a través de dos convocatorias de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro.

La primera convocatoria de subvenciones está encaminada a la inclusión social de las personas migrantes en Navarra con especial atención a menores, jóvenes y mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, teniendo en cuenta que la irregularidad administrativa es un factor determinante en las situaciones de exclusión social grave que limita la integración de las personas, ha informado el Gobierno en una nota.

Se trata, en concreto, de la Orden Foral 3E/2022, basada en el informe propuesta del Servicio Karibu de Acogida y Acompañamiento a Personas Migrantes, dependiente de la Dirección General de Políticas Migratorias. En ella, se establece la cuantía de 447.700 euros de inversión, y se aprueban las bases de la convocatoria de subvenciones. El plazo para solicitar las subvenciones está abierto. En esta convocatoria se recogen dos modalidades diferentes.

La primera estará destinada a proyectos de acogida y acompañamiento de entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro a personas migrantes y refugiadas, que recojan actuaciones tales como: dar a conocer el contexto sociocultural de la sociedad de acogida y el entramado administrativo, aprendizaje de competencias básicas, apoyo psicológico, apoyo jurídico, refuerzo escolar, actividades de integración deportivas y de ocio y tiempo libre, mediación intercultural y procesos de empoderamiento.

La segunda, está destinada a proyectos de refuerzo del Programa de Acogida e integración de personas solicitantes de protección internacional, desarrollado por entidades acreditadas en Navarra para la gestión del citado programa. La subvención máxima por proyecto en ambas modalidades será de 45.000 euros y deberán realizarse durante el año 2022.

AYUDA HUMANITARIA EN LAS FRONTERAS

Además, el Gobierno de Navarra ha aprobado otra convocatoria de ayudas de 115.000 euros mediante la Orden Foral 4E/2022 «para subvencionar actuaciones humanitarias, orientadas a la asistencia en situación de emergencia o de grave e inminente riesgo, de personas en ruta migratoria en Europa, con especial hincapié en las más vulnerables como son las niñas y niños y las mujeres», explican desde el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia. Como en el caso anterior, el plazo para solicitarlas también está abierto.

«Las tragedias masivas en contextos migratorios se han naturalizado cada vez más. Por otra parte, el número creciente de personas llegadas a Europa que se encuentran en campos de refugiados, en fronteras o en tránsito y cuya situación es de extrema vulnerabilidad, hace imprescindible una respuesta de todas las instituciones públicas tanto a nivel europeo, como nacional, regional y local, para asegurar una acogida digna», añaden.

Esta convocatoria tiene como objetivo sufragar actividades de acción humanitaria como actuaciones de rescate marítimo, asistencia sanitaria _incluyendo asistencia psicosocial_, distribución alimentaria y nutrición, agua y saneamiento, distribución de elementos no alimentarios, kits de higiene y estructuras de cobijo básicas para la supervivencia de la población y/o cualquier otra acción de carácter humanitario en el ámbito de la educación o la atención social. «Todas las actividades subvencionadas deberán favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres», indican.

El procedimiento de concesión de subvenciones a utilizar será el de concurrencia competitiva y toda la información y documentación relativa a estas convocatorias está disponible en el portal digital de información del Gobierno de Navarra.

Sánchez advierte de que las sanciones a Rusia por la guerra exigirán «sacrificios» de los españoles

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido hoy que los españoles tienen que ser conscientes de que la respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania y las medidas que ha adoptado Europa y España van a suponer «sacrificios» para los ciudadanos. Entre ellas, ha citado el incremento de los precios de los productos básicos, así como del petróleo y el gas.

«Quiero ser franco en esta Cámara con los españoles, las medidas que hemos adoptado y las que podemos adoptar van a tener un coste y van a exigir sacrificios», ha precisado el jefe del Ejecutivo durante la intervención que ha tenido esta mañana en el Parlamento para explicar las decisiones del Consejo Europeo de la semana pasada frente a Rusia por invadir Ucrania.

Sánchez ha querido dejar claro que la posición de España es firme, decidida, clara y contundente. No obstante, ha explicado que las sanciones van a suponer consecuencias en la economía europea y la española, no solo en las cifras macroeconómicas, también en los presupuestos, la economía de las empresas, la de las familias y los productos básicos.

Así, ha señalado que toda esta tensión inflacionista y sus derivadas van a crear incertidumbre económica y un sensible incremento de los precios y servicios cuya causa es la «injustificable guerra en Ucrania y el culpable, Putin».

Pedro Sánchez, considera que de la misma manera que los países de la UE están actuando juntos en la imposición de sanciones económicas, también deben actuar unidos para las consecuencias de estas sanciones y las repercusiones en España. Por ello, ha hecho un llamamiento a todos los grupos para alcanzar un «pacto de unidad» en la respuesta frente a la invasión y para mitigar el impacto de la guerra entre los españoles.

Así, ha precisado que va a haber un impacto más que probable de las sanciones financieras en las exportaciones de España a Rusia, de las inversiones españolas en ese país así como en el flujo de turistas rusos a España.

Pedro Sánchez considera más que probable la interrupción de las importaciones de Ucrania de bienes como cereales, aceite y productos agropecuarios. Y ha añadido que es también «más que previsible» el impacto en los mercados energéticos a pesar de que la dependencia española del gas y del petróleo rusos es menor, ya que España importa el 4,6 por ciento del petróleo a este país y el 8 por ciento del gas.

El jefe del Ejecutivo cree que el impacto directo en este campo es «mas limitado» y que el suministro a España está garantizado, pero ha insistido en que el impacto en los precios será importante en España y en la economía europea.

Entre las consecuencias, Sánchez ha insistido en que la subida de la inflación, que perjudicará el poder de compra de los españoles, supondrá ralentizar el crecimiento económico y menores inversiones en un momento «clave» para España y Europa, cuando se estaba consolidando la recuperación por la pandemia.

No obstante, considera que Europa está en la «obligación» de pagar con este «sacrificio» lo que los ucranianos están pagando con su libertad y sus vidas. En este sentido, ha querido dejar claro que el coste de la no respuesta sería aún mayor que el que se va a padecer porque es necesario poner freno a la ambición imperialista y autoritaria de Putin.

La ULL retoma su misión arqueológica en la tumba tebana 209 de Luxor

0

La Misión Arqueológica de la Universidad de La Laguna en la tumba tebana 209 (TT 209) en Luxor (Egipto) retomó sus actividades el pasado jueves 24 de febrero. La actual campaña comenzó en el otoño pasado pero tuvo que ser interrumpida unos meses por las obligaciones docentes de sus integrantes. Los trabajos se prologarán durante ocho semanas, hasta mediados de abril.

En años pasados, la misión ha obtenido resultados muy significativos: ha reconocido las características de la tumba, creada a partir de una concepción arquitectónica muy original al estar repartida en tres terrazas por la ladera de un wadi, un barranco seco; y se ha descubierto la identidad del individuo para el que se construyó, un alto funcionario nubio, extranjero, por tanto, en el país del Nilo, que dirigía la política económica del país en un momento de invasión y control nubios. Actualmente la investigación se centra en cuestiones de identidad y de cultura material, es decir, cómo estudiar la primera a través de los objetos depositados como ajuar funerario.

El objetivo ideal de esta campaña es terminar la excavación de las cámaras internas, de las que solo queda concluir dos espacios, una cámara en el nivel subterráneo principal en la que ya se han excavado trece momias en años previos, y un pozo que podría presentar una cámara de enterramiento en el fondo, aunque algunos indicios apuntan a que no llegó a terminarse. En el exterior se está excavando una calle, un tipo de actuación infrecuente en la arqueología egipcia y que en este caso debió de funcionar como vía procesional. Sin embargo, una parte importante de los integrantes del equipo se centrarán en el estudio de los materiales encontrados en años previos, con el propósito de preparar su publicación y la del conjunto del yacimiento.

Como en las campañas precedentes, los principales patrocinadores de esta estancia son la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y la Fundación Palarq. La misión mantiene un diario de excavación que dará cuenta periódicamente de los avances de la campaña de campo y puede seguirse a través de las redes sociales: en Facebook, buscando «Proyecto dos cero nueve – TT 209»; en Instagram, proyecto209 y en Twitter, @proyecto209.

El fotógrafo de boda que plasma momentos espontáneos, únicos y naturales, Dani Dávila

0

La noche de la boda es una de las más importantes en la vida de una pareja y un momento especial que será recordado para siempre. Para que esto sea posible, las fotos de boda cumplen una función esencial, ya que en ellas quedan plasmados los distintos momentos de la celebración.

En la actualidad, las imágenes que se toman durante la fiesta no tienen que responder a los patrones tradicionales. Cada vez más parejas buscan una fotografía de boda diferente, más espontánea y real, tal y como lo hace Dani Dávila. El fotógrafo oriundo de La Coruña aborda las fiestas como si fueran un evento periodístico y obtiene fotos vivas, originales y reales.

Todos los invitados son importantes: un estilo sin posados

En los trabajos fotográficos de Dani Dávila todo luce real. Tanto la pareja, como el lugar y los invitados son captados en su mejor esencia, sin posados ni sonrisas forzadas. Por un lado, es la mejor forma de generar un recuerdo de una noche especial y por otro, en ese momento el fotógrafo no molesta ni a los novios ni a los invitados con requisitos ni poses extravagantes.

Es más, el objetivo de Dani Dávila es pasar desapercibido, es por eso que, salvo que se trate de una celebración muy grande, no lleva asistentes para que en ningún momento se altere la normalidad de la fiesta. Generalmente, su trabajo termina alrededor de una hora después del baile de los novios, aunque si es requerido, puede continuar con su tarea hasta más tarde.

Dani Dávila toma alrededor de 400 y 500 fotos de boda en cada ocasión. Las imágenes son subidas entre 7 y 8 semanas después en una galería online con contraseña, para que sea de acceso exclusivo de los novios. Si los clientes lo solicitan el fotógrafo participa, con sus consejos y sugerencias, en la elección de las imágenes para confeccionar el álbum final.

Criterio periodístico para una fotografía de boda diferente

Dani Dávila ha tenido una larga trayectoria en distintos medios de comunicación, revistas y sitios web como La Voz de Galicia, El Correo Gallego, Mía y Lecturas, entre otros. A partir de su experiencia, ha desarrollado un estilo para cubrir las bodas que se asemeja al fotoperiodismo. Comenta que en su sitio web su objetivo no es tomar imágenes ficticias como las que aparecen en algunas revistas de moda.

El resultado del trabajo de Dani Dávila es una fotografía de boda diferente y real. En las imágenes es posible observar expresiones espontáneas y naturales. Es un testimonio único de un día o una noche en el que, además, cada uno de los invitados es incluido, porque dos son las personas que se casan, pero muchas más las que participan.

Las fotos de boda de Dani Dávila constituyen un recuerdo genuino de uno de los momentos más importantes en la vida de una pareja.

621F85Cbee16B

Detección de fugas de agua con cámara termográfica de la mano de la compañía especializada Telefuga

0

Lidiar con una fuga de agua es una situación incómoda en el hogar, lugar de trabajo e incluso en la comunidad. Además de incrementar el coste del servicio, existe posibilidad de inundación y de que se produzcan daños de infraestructura que generan reparaciones de alto coste.

Ante este tipo de eventualidades, es importante conocer las diferentes causas así como contar con profesionales que puedan aportar una solución inmediata. En España, una empresa especializada es Telefuga, que sin romper ni generar daños, localiza el problema con una precisión superior al 98%, utilizando tecnología avanzada en detectores de fugas de agua.

Un servicio con tecnología avanzada

Aunque durante mucho tiempo han dado solución, las metodologías convencionales para la detección de fugas no forman parte de las dinámicas de trabajo con Telefuga porque generan daños que incurren en reparaciones de alto coste. Así, dentro de las tecnologías que forman parte de sus soluciones destacan la detección de fugas de agua con geófonos, gas traza, correladores y cámaras térmicas.

Tienen el equipamiento para detección de fugas de toda índole tanto en el interior como en exteriores ofreciendo la garantía de un servicio que no producirá gastos inmensurables. Con estos mecanismos, la localización del problema es directa al punto exacto y se realiza sobre cualquier superficie. La detección de fugas de agua con cámara termográfica permite encontrar el daño a través de la temperatura producida por la avería. Estas cámaras permiten realizar una radiografía del lugar y, a partir de la colorización en la pantalla, muestran las áreas afectadas.

Localizar daños en áreas complejas

Una de las áreas más complejas para detectar son las tuberías en áreas enterradas y arquetas ocultas. Ante esas situaciones, la detección se realiza por medio de un trazador que sirve para encontrar su ubicación. El artefacto genera un conjunto de señales que permitirá dar con el problema o daño, a pesar de la profundidad del conducto. Asimismo la inspección se realiza con herramientas y maquinarias que permiten la precisión, únicamente manejada por profesionales del sector.

Otro de los mecanismos utilizados es por un correlador, sistema que, a través del ruido producido por el agua, ubica la avería. Para esta solución es necesario considerar aspectos importantes como el diámetro, material y longitud de la tubería. Asimismo, por medio de la ubicación de los micrófonos receptores de las ondas, se detecta donde se encuentra la fuga.

Dar solución a fugas de agua sin producir daños de envergadura solo se logra a través de profesionales y una empresa como Telefuga, especializada en el sector.

621F891Bb5118

Lérica y Nil Moliner juntos en ‘La chispa’

0

El dúo gaditano Lérica y el barcelonés Nil Moliner presentan ‘La chispa’, su primera colaboración que llega acompañada del correspondiente videoclip. El tema es un posible adelanto del próximo álbum del primero de ellos.

La Chispa’ ha sido compuesta junto a Abraham Mateo (productor a su vez de la misma), Eduardo Ruiz y José Cano, en un tema pop y funky, añadiendo toques disco, urbanos y efectos electrónicos. El vídeo musical, obra de Cesar Luis Films, está ambientado en un pub con luces de neón con Lérica y Nil Moliner consiguen convenciendo a los presentes para saltar a la pista de baile.

«Nos permitimos jugar con los sonidos y es así como nació ‘La chispa’, una fusión del pop con el funky que no te sacas de la cabeza. Seguíamos muy de cerca la carrera de Nil Moliner y tuvimos la oportunidad de coincidir en varios festivales y hacernos colegas», comentó Lérica, añadiendo: «Es así como surgió la colaboración, nadie mejor que él para este tema. Hemos estado trabajando varios meses seguidos en la composición y teníamos muchas ganas de soltar este tema, es una de nuestras favoritas. Esperemos que lo disfruten mucho».

Lérica Nil Moliner La Chispa

Lérica (Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo) lanzaron el pasado mes de septiembre “Cocoterapia”, su segundo álbum y el primero como dúo, con colaboraciones de Lalo Ebratt, Beret, Mau y Ricky, Danny Romero, Keen Levy, Omar Montes, Belinda o Cali y El Dandee, entre otros. Por su parte, Nil Moliner lanzó “Un secreto al que gritar”, también segundo álbum contando con la producción de sus habituales Manu Guix y Roger Rodés, acompañandose de la gira ‘Nuestra Locura Tour‘.

Lérica Nil Moliner La Chispa

Letra ‘La chispa’ de Lérica & Nil Moliner

Las 10 pm en aquel hotel
Mucha cerveza y yo sin comer
Me puse guapo pa’ ir a pasear
Vamo’ a pasarla bien

Desde esa noche no pego ojo
Ella me entro y me quede to’ loco
Fuimo’ a la playa a quedarnos solo’
En el agüita nos pusimos tontos

E-Ella tiene la chispa, ella tiene ese flow
Que to’ lo que sube se le hace viral en TikTok
Te vamo’ a poner a la pizza, me tiene loco
Ella me alegra la vista con su pantie roto

Te combina to’, como alunación
Si no hay bebe, buh
Me apaño con canción
De su aroma caro yo me emborracho
El puro calambre como picación, -pica

Me pone a 150 la cagua mi niña
Tú sabes lo que me mata
Y aun así que sigue bailando en el agua
Te veo y se me paraliza hasta la lengua

Me tienes babeando, pensando, tonto perdi’o
*Me dio un paro cardiaco bailando en la disco contigo
Me tienes babeando, pensando, tonto perdi’o
*Me dio un paro cardiaco bailando en la disco contigo

E-Ella tiene la chispa, ella tiene ese flow
Que to’ lo que sube se le hace viral en TikTok
Te vamo’ a poner a la pizza, me tiene loco
Ella me alegra la vista con su pantie roto

Va-Va-Vamo’ a pasarla bien
Tú tienes el sabor, yo te doy mi querer
Lo quiero to’ contigo

Vamo’ a pasarla bien
Que se acabe el DJ y nos vamos de aquí
Lo quiero solo contigo

Va-Va-Vamo’ a pasarla bien
Tú tienes el sabor, yo te doy mi querer
Lo quiero to’ contigo (X2)

E-Ella tiene la chispa, ella tiene ese flow
Que to’ lo que sube se le hace viral en TikTok
Te vamo’ a poner a la pizza, me tiene loco
Ella me alegra la vista con su pantie roto

(E-Ella tiene la chispa, ella tiene ese flow
Que to’ lo que sube se le hace viral en TikTok
Te vamo’ a poner a la pizza, me tiene loco
Ella me alegra la vista con su pantie roto)

Las 10 pm en aquel hotel
Mucha cerveza y yo sin comer
Me puse guapo pa’ ir a pasear
Vamo’ a pasarla bien

Le-Le-Lerica, Lerica

La vida marina vuelve a resurgir en los deltas lávicos de La Palma

0

Investigadores del grupo Botánica Marina (BotMar) de la Universidad de La Laguna desplazados a la isla de La Palma han constatado, tras el cese de la emisión de magma y el enfriamiento de las coladas tras la reciente erupción volcánica, el proceso de fundación de un nuevo ecosistema surgido en los ambientes intermareales y sublitorales de los deltas lávicos y han realizado los primeros muestreos de un estudio a largo plazo.

La evolución de las comunidades marinas está siendo rápida, tanto que hay claras diferencias en el delta lávico. Las coladas situadas al norte y que son apenas unas semanas más antiguas que las situadas al sur, presentan una mayor riqueza y abundancia de los diferentes grupos de organismos marinos, macroalgas, invertebrados y peces.

Bajo las lavas quedaron sepultadas poblaciones dominadas por macroalgas, entre ellas algunas de especies tan valiosas como Gelidium arbuscula, una macroalga roja amenazada y protegida, cuyas poblaciones descubrieron los investigadores en la ya desaparecida playa de Los Guirres el mes de junio pasado. Sin embargo, no todo es negativo, ya que los nuevos fondos rocosos y hábitats intermareales presentan una mayor complejidad ambiental, lo cual en un futuro favorecerá el incremento de la biodiversidad en esta zona de la isla.

Además, las investigaciones apuntan a una diferente evolución de las distintas comunidades de organismos, reflejo de su particular capacidad de dispersión, estrategia de reproducción y ciclo de vida de las especies. Los peces, por ejemplo, ya son abundantes en los deltas, con la rápida llegada de adultos de otras zonas próximas no impactadas por el volcán.

En el caso de los invertebrados, el proceso de colonización se percibe más lento ya que la colonización será fundamentalmente vía aporte larvario. De hecho, en el intermareal de los deltas no se observó ninguna especie de macroinvertebrado. En el sublitoral solo unas pocas especies se han establecido hasta el momento, siendo la más abundante la araña (Percon gibbesi). Solo adultos de especies como el pulpo (Octopus vulgaris) o el choco (Sepia officinalis) han colonizado los arrecifes submarinos.

Los cambios más notables han tenido lugar en las comunidades de macroalgas. De momento, una comunidad de especies primocolonizadoras se ha establecido tanto en el intermareal como en el sublitoral. Se trata de organismos ‘especializados’ en ocupar rápidamente los sustratos libres, especies de larga dispersión de sus propágulos y capaces de generar varias generaciones en un corto espacio de tiempo. Tras estas especies, lo esperado es que vayan llegando a la zona propágulos de especies más tardías que poco a poco irán constituyendo las comunidades finales en la sucesión, probablemente similares a las que ahora existen en otras localidades rocosas de la isla.

Los investigadores están muy interesados en conocer estos procesos fundacionales de las comunidades de macroalgas, tanto en términos de diversidad y estructura de las comunidades como en la estructura genética de las poblaciones, para lo que se ha diseñado un programa periódico de muestreos en la zona.

Los investigadores no encontraron anomalías de temperatura y pH del agua en las localidades estudiadas, pero si observaron que buena parte del frente de los deltas lávicos está aún constituido por material rocoso poco consistente, vulnerable a los procesos de erosión marina, por lo que es previsible una remodelación de estos ambientes rocosos en los próximos años.

Importante para el desarrollo de esta actividad ha sido la colaboración prestada por dos instituciones: la Fundación Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha cedido bases de datos sobre la biodiversidad y estructura de las comunidades marinas de la zona previos a la erupción del volcán, datos clave para poder valorar con precisión el verdadero impacto de la erupción del volcán en estos ambientes marinos y la trayectoria futura de las comunidades.

Por otro lado, la PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias) está prestando servicio logístico y operativo para el desarrollo de las actividades de investigación de este grupo. Según los investigadores del grupo BotMar, este tipo de estudios son fundamentales para generar información y datos que apoyen la toma de decisiones y gestión de los recursos afectados por el volcán.

Andalucía registra 1.034 usuarios y 394 trabajadores de residencias de mayores con positivos Covid

0

Andalucía registra 1.034 usuarios y 394 trabajadores de residencias de mayores con casos confirmados de coronavirus Covid-19, según el último informe de la Consejería de Salud y Familias sobre el estado de los centros sociosanitarios de la comunidad presentado este miércoles, 2 de marzo, al Consejo de Gobierno.

Un total de 137 de los 1.107 centros que se mantienen en seguimiento proactivo en toda Andalucía presenta algún caso positivo en usuarios, lo que supone el 12,4% del total –3,1 puntos menos que el pasado martes 22 de febrero–, de forma que el 87,6% restante está libre de Covid-19 en usuarios. Por su parte, 100 centros contabilizan casos sólo en trabajadores.

En total, en las residencias de mayores se contabilizan 1.034 usuarios positivos –910 menos que hace una semana–, de los que 51 –30 menos– se encuentran ingresados; mientras que entre los trabajadores hay 394 casos confirmados, que son 91 menos que en la actualización de datos de hace ocho días.

Desde abril de 2020 y hasta la fecha se han realizado 1.081.519 test a residentes y empleados, con un total de 17.324 positivos. Ese global de pruebas incluye los test de antígenos realizados a todos los trabajadores cada siete días desde el 24 de septiembre y cada 14 días al 20% de todas las residencias: 151.591 a residentes y 653.000 a empleados. En total, 804.591 test de antígenos.

Todas estas pruebas se han efectuado en residencias de mayores, centros de atención a refugiados, centros de acogida, viviendas supervisadas y servicio de ayuda a domicilio.

Desde el inicio del primer estado de alarma hasta la actualidad se intensificó el control habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del Covid-19 en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros residenciales.

En la actualidad, no se encuentra medicalizada ninguna residencia. Por su parte, se han habilitado diez centros de evacuación; en concreto, el centro residencial El Zapillo de Almería, el Hospital San Carlos de Cádiz y el HARE de Vejer, en la provincia de Cádiz; Doctor Olóriz, en Granada; la Asociación Frater de Huelva; el Doctor Sagaz de Jaén; el Hospital Civil de Málaga y el Hospital Vithas de Sevilla capital, el HARE de Lebrija y el Hotel Pirula de Écija, en la provincia sevillana.

MZG Asesores informa sobre todas las ayudas públicas que se pueden pedir en 2022

0

En tiempos críticos para la economía como los que corren en la actualidad, existen una serie de ayudas públicas que se pueden pedir en 2022 y que son proporcionadas por el Estado Español. Dentro de estos subsidios están comprendidos varios grupos de personas como los adolescentes, los jóvenes, los desempleados, las mujeres, los jubilados o las familias.

El Estado brinda estas prestaciones a modo de inversión, apoyo o recompensa, pero para acceder a ellas primero es necesario conocerlas, ya que con los cambios de políticas o de gobiernos, algunas concluyen, a la vez que otras aparecen por primera vez.

Por este motivo, el despacho de abogados MZG Asesores elaboró un informe con algunas de las principales ayudas públicas que se pueden pedir en 2022.

Ingreso Mínimo Vital, ayudas por hijo y bono para el alquiler

La primera ayuda que destaca MZG Asesores es el bono para el alquiler, que fue presentada en conjunto con otras medidas de vivienda. Este apoyo, de 250 euros, está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años con trabajo cuyos ingresos no superen los 23.752 euros. Se aplica para alquileres que estén en torno de los 600 euros. En el caso de las familias, el bono se complementa con ayudas para cubrir hasta el 40 % del alquiler.

Asimismo, las familias pueden acceder también a las ayudas por hijo, prestación que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2022. Está destinada a grupos familiares de bajos ingresos y consiste en un aporte mensual por hijo. Por cada niño de 0 a 3 años se recibirán 100 euros. El bono es de 70 euros para los hijos de 3 a 6 años y de 40 euros para los de 6 a 18 años.

Otra de las ayudas públicas que se pueden pedir en 2022 y que es de reciente creación es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aplicado por primera vez durante el 2021. Está pensado, según se describe en el portal de la Seguridad Social, como “una herramienta para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social” para las personas que carecen de recursos para cubrir sus necesidades básicas. El IMV tiene por objetivo que la renta garantizada de un adulto que vive solo no sea inferior a los 5.899,60 euros al año durante 2022. De la misma manera, los grupos familiares, según su composición y la cantidad de hijos, tienen un ingreso garantizado de hasta 12.979,12 euros al año.

Subsidio por desempleo

El Estado Español también dispone de distintos subsidios por desempleo para los más de 3 millones de personas que están en el paro. Según los requisitos con los que cumpla cada persona, el importe de la ayuda va de los 463 a los 1.520 euros.

Los profesionales de MZG Asesores tienen un amplio conocimiento sobre las ayudas públicas que se pueden pedir en 2022 y apoya a las empresas, las startups, las pymes y los autónomos para que accedan a las subvenciones y ventajas fiscales disponibles.

621F82Bb562Fc

La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, elevan la producción de crudo en 400.000 barriles diarios desde abril

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, ha decidido elevar en 400.000 barriles por día su producción conjunta de petróleo, según ha informado el grupo este miércoles en un comunicado.

De esta forma, desde el próximo mes, la producción de la OPEP+ pasará a ser de 41,694 millones de barriles por jornada, frente a la cuota de 41,294 millones que se marcaron para el mes de marzo.

El grupo de países, que incluye a la OPEP y a países aliados como Rusia, México o Kazajistán, ha concluido que los fundamentales del mercado de crudo y las perspectivas apuntaban a un «mercado bien equilibrado». Además, han asegurado que la actual «volatilidad» de los precios no está causada por problemas de fundamentos sino por motivos geopolíticos.

Según las cuotas vigentes a partir de abril, los 10 países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 25,315 millones de barriles por día, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,379 millones de barriles. Entre los aliados, el mayor productor seguirá siendo Rusia, con una cuota de 10,436 millones de barriles.

Tras el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania, el petróleo ha comenzado una espiral alcista que ha llevado al barril de Brent a cotizar en los 111,98 dólares este miércoles, un 6,68% más que el martes. De su lado, el West Texas Intermediate se ha apreciado un 6,54%, hasta los 110,15 dólares.

Powell dice que la Fed subirá tipos en marzo, a pesar de la incertidumbre por la invasión de Ucrania

0

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha confirmado la intención del banco central estadounidense de acometer la primera subida de los tipos de interés tras la pandemia en la reunión que se celebrará a finales de marzo, a pesar de que la guerra entre Ucrania y Rusia ha aumentado la incertidumbre.

«Con una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte, esperamos que sea apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales en nuestra reunión a finales de este mes», señala el banquero central en el discurso que tiene previsto dar esta tarde ante el Comité de Servicios Financieros del Congreso.

En este sentido, Powell destaca el robusto ritmo de crecimiento de la economía estadounidense en 2021, con una expansión del PIB del 5,5%, mientras que el mercado laboral se encuentra en una situación ajustada, después de la creación de 6,7 millones de empleos el año pasado, que redujo la tasa de paro al 4%.

«La demanda laboral es muy fuerte y, si bien la participación de la fuerza laboral ha aumentado, la oferta laboral sigue siendo moderada. Como resultado, los empleadores tienen dificultades para cubrir las vacantes, una cantidad sin precedentes de trabajadores renuncian para aceptar nuevos trabajos y los salarios aumentan a su ritmo más rápido en muchos años», advierte.

Asimismo, el presidente de la Fed reconoce el fuerte repunte de la inflación, que se sitúa muy por encima del objetivo del banco central e implica dificultades significativas, especialmente para los más vulnerables.

«Sabemos que lo mejor que podemos hacer para apoyar un mercado laboral fuerte es promover una larga expansión, y eso solo es posible en un entorno de estabilidad de precios», añade.

A este respecto, la Fed sigue esperando que la inflación disminuya a lo largo del año a medida que se relajen las restricciones de oferta y se modere la demanda debido a los efectos menguantes de los estímulos fiscales y el final de la política monetaria expansiva.

De este modo, Powell apunta que el cambio de posición de la Fed en las circunstancias actuales implicará tanto aumentos de los tipos como una reducción del tamaño del balance del banco central, que comenzará después de que haya comenzado el proceso de subida de las tasas de interés, y procederá de manera predecible principalmente a través de ajustes a las reinversiones.

En cualquier caso, el banquero central estadounidense reconoce que los efectos a corto plazo en la mayor economía mundial de la invasión de Ucrania, las sanciones y los eventos por venir «siguen siendo muy inciertos.

«Hacer una política monetaria adecuada en este entorno requiere reconocer que la economía evoluciona de manera inesperada. Tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y al panorama en evolución», subraya.

Un nuevo mural del artista Escif en Valencia denuncia el negocio de la guerra

0

El artista urbano Escif ha pintado un mural en València para denunciar el negocio de la guerra, una intervención fruto de una colaboración con el Centre Delàs d’Estudis per la Pau que pone el foco en el componente económico que hay detrás de todos los conflictos militares.

Este mural, pintado durante los últimos tres días de febrero cerca del antiguo Hospital La Fe de València, tiene como figura central una enorme nube de humo como la que podría generar un bombardeo en un contexto bélico y en sus márgenes se puede leer la frase ‘La guerra comienza aquí’.

A los pies de la pieza, alimentando esa humareda, un billete en llamas que se puede interpelar a nivel individual. Y es que, como vienen demostrando investigaciones del Centre Delàs, la financiación de ejércitos y armamento cada vez más sofisticados requiere de los impuestos que pagan los contribuyentes y de las cuentas bancarias.

«La industria militar tiene mucho que ganar en un clima de conflictividad y violencia armada y cuenta además con el apoyo de gobiernos y entidades financieras –apunta la organización pacífica–. Los primeros dedican grandes partidas presupuestarias año tras año a adquirir armamentos y autorizan transferencias de armas a otros países. La gran mayoría de los bancos, por su parte, financian de varias maneras la producción de armamento».

«Esa es una de las lecturas que se puede hacer de este mural: siempre hay quién se lucra de conflictos como el de Ucrania, apunta el artista valenciano a través de un comunicado de esta entidad a favor de la paz.

Como ejemplo, en la última semana, desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, se ha visto subir la cotización en bolsa de las grandes empresas de armamento, localizadas casi en su totalidad en países del norte.

«La vía militar, seguir gastando en armas y alimentando la carrera armamentista entre países, solo puede tener como resultado la guerra, nunca la paz. Por mucho que se nos repita lo contrario», recalca Jordi Calvo como coordinador de la organización.

Activo en la escena valenciana desde finales de los 90, Escif es un artista reconocido internacionalmente con intervenciones en los últimos años en centros de arte como el museo Power Station de Shanghai (China, 2016), el IVAM y el CCCC (València, 2017 y 2020), el Palacio de Tokyo (Paris, 2018) y participación en eventos como la Bienal del Arte Africano Contemporáneo (Dakar, 2014), OFF Manifesta X (San Petersburgo 2014), el proyecto Dismaland»organizado por Banksy en Weston-super-Mare (Inglaterra, 2015) o la Bienal de Lyon (Francia, 2019). También recibió atención y elogios por la falla del Ayuntamiento de València de 2020, una meditadora que se convirtió en símbolo de lucha contra la pandemia.

Sánchez admite que la invasión ya está poniendo a prueba las estructuras de acogida de refugiados

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que la invasión de Rusia a Ucrania está «poniendo a prueba» las estructuras de acogida de refugiados y ha dicho que hará falta «más coordinación» aunque «por ahora no han llegado de forma masiva» a España.

«La invasión de Rusia a Ucrania está poniendo ya a prueba nuestras estructuras de acogida de refugiados. Está suponiendo una nueva oleada de refugiados y esta vez nuestra respuesta debe ser mucho más coordinada que en 2015», ha señalado Sánchez, este miércoles, en la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

Además, ha agradecido a las instituciones públicas, comunidades autónomas y gobiernos municipales su manifestación para acoger a eventuales refugiados de Ucrania en España que aunque aún no han llegado de forma «masiva», esperan que lleguen.

«Por ahora no están llegando de manera masiva, pero teniendo en cuenta las cifras de Acnur, que habla de 660.000 ucranianos y ucranianas que han salido del país, esta cifra va a seguir creciendo y vamos a tener que hacer frente a esta crisis migratoria», ha detallado Sánchez.

En cualquier caso, ha revelado que ya se ha puesto en contacto con los ministros de Polonia, Hungría, Georgia y Moldavia para manifestar su «absoluta voluntad de acoger refugiados» que están llegando a Polonia y a países con dificultades financieras.

Asimismo, ha indicado que es «urgente» avanzar en la negociación del pacto de migración y de asilo con un «equilibrio entre la solidaridad y la responsabilidad que responda a las necesidades de los estados de primera entrada».

«La solidaridad va a ser fundamental para hacer frente a las consecuencias humanitarias de esta crisis», ha abundado.

Al mismo tiempo, ha destacado que, para responder a la emergencia humanitaria, la Comisión Europea ha propuesto activar la directiva de protección temporal que garantizaría el asilo de los refugiados ucranianos sin necesidad de aplicar los procedimientos habituales.

En este sentido, ha avanzado que, esta semana, concretamente este jueves, se reunirán los ministros de Justicia e Interior para «estudiar esta propuesta» y ha señalado que, «de aprobarse sería la primera vez que se activara» esta directiva desde su entrada en vigor en 2001.

Durante el debate, que se ha prolongado durante casi seis horas –desde las 9:00 hasta las 14:45 horas–, todos los grupos parlamentarios han coincidido en su apoyo a la acogida de refugiados ucranianos, como la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que ha ofrecido todas las comunidades autónomas y ayuntamientos donde gobiernan para acogerlos, especialmente a los más vulnerables: «niños, ancianos y mujeres».

VOX: «ESTOS SÍ SON REFUGIADOS»

También el líder de Vox, Santiago Abascal, ha abogado por acoger a los refugiados ucranianos a los que ha diferenciado de aquellos que proceden de países de «origen musulmán».

«Estos sí son refugiados de guerra, mujeres, niños y ancianos, esos sí deben ser acogidos en Europa, cualquiera puede entender la diferencia entre esos flujos de refugiados y las invasiones jóvenes de varones en edad militar de origen musulmán que se han lanzado a las fronteras de Europa en un intento de desestabilizarla y colonizarla», ha subrayado.

Ante las críticas del propio presidente del Gobierno y otros grupos parlamentarios, que han acusado a Abascal de utilizar la crisis en Ucrania para plantear un discurso «xenófobo» con «refugiados de primera y de segunda», este se ha defendido asegurando que «no hay ningún tipo de discriminación» y que lo que quiere Vox es «defender las fronteras».

En este sentido, Abascal se ha referido a los 2.000 migrantes que han saltado este miércoles la valla de Melilla, un salto que Abascal ha achacado a que «otro sátrapa, de Marruecos, ha percibido una vez más la debilidad del Gobierno y de las instituciones, igual que Putin». Ante esta situación, ha recomendado desplegar el Ejército en la frontera sur y plantear que Ceuta y Melilla estén bajo la protección de la Alianza Atlántica.

RUBIOS Y CON OJOS AZULES

Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado que se active ahora, y no antes, la norma europea para acoger de manera ilimitada a refugiados que huyen de la guerra de Ucrania «porque son rubios y con ojos azules».

«¿Por qué ahora tras tantas miserias y guerras se acoge a tantos refugiados de forma ilimitada? ¿Qué diferencia hay entre un muerto en el Mediterráneo y un muerto en las calles de Kiev? La respuesta es extremadamente cruel: porque ahora son rubios y con ojos azules», ha señalado Rufián.

En este sentido, ha defendido que «no hay vida que valga más que otra» y ha pedido al presidente del Gobierno «que en el seno de la Unión Europea haga un frente en pos de la acogida ilimitada de todas las personas refugiadas sin importar su origen, nacionalidad, condición sexual y etnia».

En la misma línea, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha pedido a España que «lidere» la «apertura de vías seguras» y la acogida de los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania, y que lo haga «de forma permanente, no hasta que se apaguen las cámaras sino hasta que se acabe el dolor».

En este sentido, ha remarcado que «no hay refugiados de primera y de segunda» y ha pedido estar del lado de los refugiados «sea cual sea su color de pelo, de ojos o de piel».

Además, el diputado de Teruel Existe y miembro de la coordinadora de España Vaciada, Tomás Guitarte, ha asegurado la colaboración de los pueblos de la España despoblada para acoger y dar trabajo a los refugiados que huyen de la guerra en Ucrania.

«Se avecinan éxodos forzosos con centenares de miles de desplazados. Teruel Existe y la Plataforma de la España Vaciada quieren mostrar su solidaridad con las víctimas de la guerra y con quienes padecen la invasión de su país y ofrecer nuestra colaboración», ha indicado.

En concreto, ha ofrecido su colaboración a aquellos desplazados ucranianos «que se vean en la necesidad de buscar casas para sus familias y un trabajo, para que puedan venir a los pueblos y comarcas de la España despoblada para encontrar un trabajo y la solidaridad de sus vecinos».

PERIODISTAS QUE SE JUEGAN LA VIDA EN LA GUERRA

Por otro lado, durante la sesión también se ha puesto de relieve el trabajo de los periodistas que se están «jugando la vida» para informar sobre la guerra en Ucrania.

«Hay grandes profesionales de la información que están hoy en plena guerra jugándose su propia integridad para ofrecer a la ciudadanía información de primera mano de lo que allí sucede. Mi reconocimiento y admiración», ha subrayado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua.

Asimismo, ha pedido a Sánchez que interceda para que Polonia libere de forma «inmediata» al periodista español Pablo González, que fue detenido mientras se encontraba dando cobertura informativa a la guerra en Ucrania «bajo infundadas e inverosímiles acusaciones».

También ha salido a debate la suspensión de las emisiones en Europa de los medios de comunicación Sputnik y Russia Today que, según ha precisado el presidente del Gobierno, son «dos agencias de desinformación utilizadas por Putin como un arma más de guerra híbrida».

«Estas dos agencias de desinformación están siendo utilizadas por Putin como un arma más de guerra híbrida, no podemos ser ingenuos ni permitir campañas de desinformación», ha subrayado, recordando que el presidente ruso, Vladímir Putin, las ha utilizado para difundir «fake news» como que lo que pretende es la «desnazificación de Ucrania» o que el país está dirigido «por un drogadicto».

Bruselas advierte del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía europea pero «sin descarrilarla»

0

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha reconocido este miércoles que la invasión rusa en Ucrania tendrá un impacto negativo en la expansión económica de la Unión Europea, pero «sin descarrilarla», y ha avanzado que el Ejecutivo comunitario está revisando la gobernanza económica de la UE a raíz de estos acontecimientos.

«La cuestión es distinguir entre el hecho de que esta guerra seguramente debilitará el itinerario de nuestra recuperación, la senda de nuestra expansión económica y diferenciarlo de la evaluación de que va a descarrilar la senda o estrangular el crecimiento», ha señalado Gentiloni en rueda de prensa tras el Colegio de Comisarios.

Gentiloni ha apuntado que la incertidumbre derivada de la situación en Ucrania tendrá un impacto en los mercados europeos así como el sistema energético europeo, por lo que ha destacado la posibilidad de que el Ejecutivo comunitario tenga que revisar su pronóstico de crecimiento del 4% para 2022 de su previsiones de enero.

Respecto a los precios de la energía, el Ejecutivo comunitario ha estimado que se mantendrán en niveles altos durante todo el 2022 y ha agregado que la última ronda de sanciones ha aumentado su preocupación sobre cortes en el suministro de gas y petróleo desde Rusia. Además los futuros del mercado del gas, del petróleo y la electricidad también dibujan sendas alcistas.

PACTO DE ESTABILIDAD.

En este marco, la Comisión Europea ha decidido revisar la desactivación prevista para 2023 de cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es decir, las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros que se desactivaron por la pandemia y que estaba previsto que volvieran a activarse en 2023.

Sin embargo, no será hasta mayo que se definitivamente si la Cláusula de Escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento se activa o no en 2023, dadas las incertidumbre de la situación si bien, a priori fuentes comunitarias apuntan a que se desactivarán.

«Estamos en una situación de incertidumbre alta y por el momento no consideramos la aplicación de la regla en las circunstancias actuales», ha señalado el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, respecto a la regla de reducir anualmente un veinteavo de la deuda por encima del umbral del 60%.

«Si somos rigurosos con la regla de un veinteavo puede afectar al crecimiento. Hay que encontrar un equilibrio», ha explicado Dombrovskis que ha añadido que es importante que los países con una deuda más alta tengan una senda de reducción de deuda que sea «creíble» y ha apuntado que sin esta reducción creíble, evitará problemas de estabilidad financiera.

«Dada la incertidumbre excepcional, la Comisión no propondrá abrir nuevos procedimientos de déficit excesivo esta primavera. Vamos a revisarlo de nuevo en el otoño», ha detallado Gentiloni.

GUÍA FISCAL EN 2023

El Ejecutivo comunitario ha explicado que presentará su revisión de las previsiones económica para 2022 en los próximos meses y ha expuesto su guía fiscal preliminar para 2023 considerando los últimos acontecimientos en Ucrania.

«Las estrategias fiscales nacionales deberán reflejar a cada país con sus circunstancias. No hay una talla única para todos», ha indicado Dombrovskis.

En lo que respecta a la sostenibilidad de la deuda, la previsión es que los niveles de deuda se estabilicen en los próximos diez años en la UE. En 2023, para los países con altos niveles de deuda, el Ejecutivo comunitario aboga por reducir la deuda de manera que se proteja el crecimiento y la inversión.

En este marco, Bruselas ha establecido dos estrategias diferenciadas: una para los Estados miembros con niveles de deuda elevada, deberán reducirla gradualmente en 2023 a través de ajustes fiscales o contribuciones del Fondo de Recuperación así como el recorte en el gasto público.

Mientras, los países con niveles de deuda baja o media deberán fortalecer sus niveles de inversión para las transiciones verde y digital. Además, las directrices fiscales para 2023 contemplan el impulso a la inversión pública, evitar el retraso de la consolidación fiscal -teniendo en cuenta el empuje proporcionado por los Fondos de Recuperación–, así como inversiones y reformas que promuevan el crecimiento sostenible.

Las estrategias fiscales, ha señalado Dombrovskis, se adaptarán a la coyuntura de cada Estado miembro. Por lo que los países con un endeudamiento más elevado deberán empezar a ejecutar ajustes en 2023, limitando el gasto y promoviendo la inversión.

En este sentido, Bruselas considera que las inversiones, tanto públicas como privadas jugarán un papel clave, especialmente aquellas enfocadas a reforzar la seguridad energética para el mercado comunitario.

Las guías fiscales de la UE para 2023 consideran las coordinación de políticas fiscales entre Estados miembros, si bien Bruselas apunta a mantener una posición más neutral en términos de política fiscal frente a una posición de apoyo adoptada durante los últimos años y considerando que la economía se ha recuperado a niveles prepandemia.

Andalucía señala bajada de 5 puntos en abandono escolar y que paro juvenil es de un 35%

0

El consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda, ha subrayado este miércoles que la tasa de abandono escolar temprano en Andalucía ha bajado cinco puntos al pasar de un 22% a un 17%, dato que ha considerado que «sigue siendo disparatado, aunque es un dato esperanzador», además de apuntar que el desempleo juvenil se ha situado en un 35% después de partir de una cota del 42% al inicio de la legislatura y de que llegara a alcanzar el 52% durante la pandemia.

Durante la presentación de los datos del informe de proceso de escolarización del curso 2022-2023 en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero de Educación ha dado cuenta de estos datos que ha presentado como «compartir cinco puntos» sobre la educación andaluza.

Imbroda ha sostenido en el caso de la superación de curso «el énfasis en el alumnado vulnerable» tras esgrimir que la pretensión del Gobierno ha sido siempre «alcanzar la excelencia sin que se quede ningún niño atrás» con el añadido de que «conviven alumnos de diferentes nacionalidades».

«Cuando llegamos nos encontramos con un 70% de promoción», ha indicado el consejero de Educación, para apuntar seguidamente que esa cifra ha pasado «del 70% al 97%», hecho que ha atribuido a las diferentes iniciativas adoptadas por su departamento, entre las que ha enumerado «todos los programas de refuerzo», después de citar el estival, el Impulsa o el Proa.

El siguiente punto que ha puesto de manifiesto Imbroda ha sido la mejora de un 5% de la titulación.

Sobre la cota del 35% de paro juvenil, Imbroda ha subrayado que «sigue siendo disparatado, pero es dato esperanzador», cuya mejora ha explicado por «toda la apuesta por la FP, unido a los planes de empleo, que lo ha hecho posible».

El consejero de Educación ha hablado de «jóvenes enganchados a su formación, a ciclos formativos de calidad, que están vinculados con el sector productivo» para reafirmarse entonces en que estas medidas han propiciado «esta bajada tan enorme del desempleo».

El último punto que ha reseñado Imbroda ha sido que este conjunto de datos se enmarca en un contexto como es «en plena pandemia, con las circunstancias más adversas el sistema educativo ha hecho posible esta mejora tan notable» para remarcar igualmente que «el sistema educativo andaluz sale reforzado», afirmación antes de recordar que este miércoles el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Oferta Pública de Empleo (OPE) con 2.538 plazas para ocho especialidades de maestros.

Olena, de pasar veranos acogida en Huesca a vivir la guerra: «Oímos las bombas. Seguimos escondidos»

0

La joven arquitecta ucraniana, Olena Chernega, de 28 años se encuentran en Irpin, ciudad ucraniana de 90.000 habitantes a unos 20 kilómetros de Kiev, y relata en conversación telefónica el calvario que están padeciendo desde que Rusia decidió invadir Ucrania.

«Oír las bombas, saber que estamos en una guerra y en peligro no te deja descansar. Estoy siempre alerta, constantemente nerviosa. Todo está sucediendo muy rápido –señala escondida con su familia en la finca de sus abuelos–. Las tropas rusas han bombardeado el hospital que está en nuestra ciudad. Escuchamos las bombas y es terrible», asegura esta ucraniana que desde los 8 años ha pasado los veranos acogida con una familia de acogida en Sabiñánigo (Huesca) gracias a la asociación Asistencia a la Infancia de Zaragoza.

Olena no quiere dejar solos a sus abuelos y abandonarlos ya que son demasiado mayores por lo que su familia ha decidido no huir de la guerra. Asegura que «nunca» pensó que podría vivir una guerra. «Sí que estábamos avisados, pero nunca pensé que realmente podría suceder esto en Europa en pleno siglo XXI», señala.

Admite que tiene «miedo», sobre todo porque para alcanzar la capital las tropas rusas tienen que pasar por su ciudad, aunque también destaca que las milicias ucranianas se ocuparon de destruir los dos puentes principales que daban acceso a las carreteras de entrada a Kiev.

«Estamos en una zona residencial. Aquí son todo casas bajas, fincas. De momento, no han bombardeado mucho esta zona, porque son otras ciudades las que están sufriendo más», asegura. Ella y su novio vivían en otro piso en Irpin, pero en el momento en que estalló la guerra decidieron mudarse a la casa familiar porque tiene dos sótanos y es más «segura».

Para su familia, huir -como han hecho los más de 660.000 refugiados que han cruzado en la última semana la frontera con Polonia- no es una opción. «No queremos abandonar a mis abuelos. Son muy mayores y no podrían afrontar el viaje. Toda mi familia resiste aquí», incide. Además, en cierta manera, están bloqueados. «Ahora mismo es muy difícil salir de aquí. Los puentes y las carreteras principales están destruidos. Hay carreteras secundarias, pero es casi imposible», explica.

También comprar comida o ir a la farmacia es casi «misión imposible». «El lunes tratamos de ir a la farmacia, pero estaba cerrada. Ahora han empezado a reabrir un poco los supermercados, pero las tiendas, los bancos o las gasolineras han estado durante días cerradas», explica.

De momento, las tropas rusas no han conseguido avanzar ni entrar en su ciudad por tierra. «Nuestro ejército ha conseguido cerrarles el paso. Pero todas las calles y las casas han quedado en ruinas», señala. Su mayor preocupación es su familia y su entorno más cercano. «La gente que vive entre Chernóbil y Kiev ya no tienen ni luz ni gas», lamenta.

Olena comenzó en 2018 comenzó a estudiar un máster de Arquitectura del Paisaje en Valencia. Con la irrupción de la pandemia, regresó a su país, donde terminó el máster. Entre sus planes estaba casarse con su novio este verano.

Las 5 máquinas para limpiar el hogar de forma sostenible

0

A la hora de realizar la limpieza en el hogar, se utilizan una gran cantidad de productos químicos que cada vez son más contaminantes para el medioambiente y provocan un uso excesivo de los recursos como el agua y la electricidad.

Basándose en esta problemática, la empresa líder en fabricación de equipos eléctricos para la limpieza KÄRCHER ha desarrollado productos sostenibles, pensados para mejorar la limpieza de los hogares.

Limpieza sostenible con los productos KÄRCHER

Los estudios realizados a lo largo de los años en torno a la limpieza del hogar demuestran que los productos químicos que se suelen utilizar cuando se limpia el hogar son causantes de la emisión de sustancias contaminantes y nocivas que dañan el medioambiente. Este es el motivo por el que KÄRCHER pone su énfasis en fabricar productos eficientes y amigables con el medioambiente, como nueva opción en el mercado de la limpieza.

5 máquinas que garantizan una limpieza sostenible

Los modelos de fabricación de productos de limpieza sostenibles y energéticamente eficientes están hechos específicamente para conseguir una limpieza más eficaz, pero también para lograr reducir el uso de productos químicos, agua y electricidad.

Uno de estos equipos de limpieza son las limpiadoras a vapor. Están diseñadas para eliminar el 99,99 % de las bacterias en todas las superficies del hogar. Permiten adaptar la intensidad de limpieza en función del grado de suciedad y no requieren del uso de productos químicos.

Por otro lado, están las fregonas eléctricas sin cable. Estos equipos representan la revolución en la limpieza de los suelos del hogar. Independientemente del tipo de suelo que se tenga, con ellas se consigue una limpieza radiante, efectiva, rápida y muy higiénica. Al disponer de dos depósitos de agua, en todo momento se está limpiando con agua limpia. Esta revolucionaria máquina reúne todas las funciones que necesitan los suelos más difíciles de mantener. Con ella, se puede eliminar el polvo, las migas pequeñas y los pelos de las mascotas, mientras se friega el suelo al mismo tiempo. Permite un ahorro del 90 % de agua que generalmente se utiliza para esta labor con una fregona tradicional.

De igual forma, la aspiradora para suciedad seca y líquida de KÄRCHER se convierte en una aliada esencial para hogares con niños y mascotas, ya que permite aspirar la suciedad seca, pero también todo tipo de suciedad líquida. Gracias a su diseño ergonómico y sus múltiples usos, ofrece un trabajo cómodo, rápido y muy eficiente.

Las aspiradoras sin cable ni bolsa también son ideales para una limpieza cómoda y versátil. Las aspiradoras de esta gama permiten llegar a los lugares donde un aspirador normal no llega. Al no tener que depender de un cable, se logra una movilidad máxima. Equipos fiables para suelos duros y alfombras, que aportan una hora completa de limpieza sin interrupción. Además, al no tener que cambiar bolsas, el usuario no entra en contacto con la suciedad, lo que permite una máxima higiene.

Por último, está la lava-aspiradora, diseñada para la limpieza en profundidad de los textiles, como alfombras y muebles. Es un producto eficiente que implementa las últimas tecnologías en la limpieza de superficies textiles, ofreciendo unos resultados de limpieza extraordinarios.

Los equipos de limpieza de fabricación KÄRCHER están diseñados para mejorar la vida de sus clientes, pero, además, reducen la contaminación que ejercen los productos químicos. Por otro lado, la compañía se ha inclinado por el desarrollo empresarial sostenible, utilizando materias primas reciclables que respetan el medio ambiente en la fabricación de sus productos y reduciendo el uso del plástico. De esta forma, la marca crea una cadena integral de suministros y productos finales cada vez más sostenible.

621F802E52B35

Asturias opta a ser una de las sedes de la Mobile Week

0

Asturias optará a ser una de las sedes de la Mobile Week, un evento centrado en el acercamiento de las nuevas tecnologías de conectividad móvil a la ciudadanía.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, está participando estos días en el Mobile World Congress de Barcelona, donde se ha reunido con responsables de la fundación que organiza este evento mundial para estudiar un acuerdo de colaboración.

La Mobile Week «ofrece un espacio de reflexión y participación sobre la transformación digital», según ha explicado el Principado en nota de prensa. Se trata de uno de los proyectos que promueve la fundación Mobile World Capital (MWC) Barcelona, con ediciones en ciudades como Málaga, Ourense o Alcalá de Henares, y que gira en torno a conferencias, talleres y actividades para acercar las nuevas tecnologías móviles a la sociedad, además de servir de punto de encuentro para empresas punteras en el sector tecnológico.

El Gobierno de Asturias ha mostrado su interés en contar con una edición de este evento en el Principado. Borja Sánchez, acompañado por los directores generales de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, y de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández, se ha reunido con responsables de la Mobile Week para avanzar en la organización de esta semana dedicada a la tecnología móvil en Asturias durante 2023.

De momento, se ha acordado la colaboración en el diseño de un programa y quedan por definir las fechas y el lugar donde se celebrará este evento.

El consejero ha aprovechado también la visita al Mobile World Congress para celebrar distintos encuentros con empresas de telefonía móvil con las que se ha avanzado en acuerdos de colaboración, como es el caso de la compañía Cellnex Telecom.

El Principado prevé poner en marcha un plan piloto de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) de la mano de Cellnex y vinculado a la Cátedra Thin5G impulsada por la Consejería de Ciencia. Se trata de un proyecto para probar sensores y software inalámbrico.

Este programa servirá de complemento al desarrollo de la red LoRa en la que trabaja el Principado, una red de comunicación inalámbrica mediante las torres de TDT que permitirá la conexión e intercambio de datos entre dispositivos electrónicos.

El consejero y los directores generales también han visitado distintos ‘stands’ y se han reunido con representantes de las principales compañías de telecomunicaciones como Huawei, Vodafone o Nokia. Así, esta mañana han visitado el espacio 4 Years From Now (4YFN), dedicado a las ‘startups’ y donde participan tres compañías asturianas: Aritium, Solvy y Neosentec, de la mano de Asturex.

Precisamente en este evento, dedicado a las compañías emergentes, la directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), Cristina Fanjul, ha participado con una ponencia sobre Asturias como espacio para el desarrollo de compañías emergentes.

¿Es posible la simulación de la vigilancia específica de una marca?

0

Se puede apreciar el alcance de la vigilancia específica de una marca, las ventajas frente a las vigilancias convencionales y los inconvenientes que resuelve probando la simulación de la vigilancia específica © de Heda con la que se impide el registro no deseado de marcas posteriores que puedan manchar la buena imagen de una empresa. 

La vigilancia específica © de Heda comienza por la confección de un listado que comprende todos los aspectos fonéticos, coyunturales, sinonímicos y de traducción a otros idiomas que puedan coincidir en la comparación de la marca vigilada, con cualquier marca posterior.

Sigue con el cruce informático diario de ese listado con todas las solicitudes de registro que se publican en los boletines de marcas de la OEPM y de la EUIPO y semanalmente en la gaceta de marcas internacionales de la WIPO, detectando todas las similitudes que puedan inducir al público a confusión.

En caso de detectar alguna de estas similitudes, Heda advierte de su existencia al titular de la marca vigilada, proponiendo la oposición a que se conceda ese registro de marca confundible, evitando así consecuencias no deseadas. Y puesto que la marca es un bien de naturaleza privada compete exclusivamente a su titular ejercer su derecho a la oposición. Que nadie piense que el Estado se va a oponer ni siquiera en el caso en que la nueva marca sea idéntica a la anterior.

Las grandes marcas son muy celosas a la hora de preservar su buena imagen, velando porque nadie se aproveche de su buena reputación en el mercado ganada sobre todo por su gran inversión en publicidad. Por ello, diseñan planes de vigilancia que, cruzando todos sus aspectos comparativos con toda solicitud de marca posterior, impiden el registro de marcas parecidas, oponiéndose a ellas en plazo y forma. Es lo mismo que hace Heda con la misma eficacia: cruza informáticamente a diario el plan específico previamente diseñado para cada marca vigilada con las solicitudes de registro que se publican en los boletines de marcas, sin que en dicho plan específico quede sin comparar ningún aspecto comparativo que se considere confundible.

Heda explota en exclusiva este plan específico de vigilancia de marcas © amparada por derechos de autor. Quienes deseen conocer más detalles pueden visitar su página web.

Se puede obtener la simulación de la vigilancia específica © de una marca. Para ello, se pueden comunicar sin compromiso los datos de la marca a aherrera@hedapatentes.com y se enviará dicha simulación en breve sin coste alguno confidencialmente al correo electrónico.

El precio del servicio de vigilancia específica © de Heda es de 120 euros pagaderos por una sola vez y 24 euros anuales a partir del segundo aniversario, mientras no se dé de baja. Para suscribirse al servicio de esta vigilancia se debe solicitar la hoja de encargo que se remitirá por correo electrónico. Adicionalmente, se podrá insertar la marca sin coste alguno en la lista de MARCAS VIGILADAS de la web de Heda junto con un eslogan publicitario y enlace a su propia página web. 

621F7Dc71273E

El World Padel Tour cierra un abierto de Miami para la historia

0

El poder del pádel es una realidad. El triunfo de la pareja formada por Arturo Coello y Fernando Belasteguín en la final masculina puso el broche a una exitosa e inolvidable edición del abierto de Miami de pádel, que encumbró al palista español como el campeón más joven en la historia del circuito, y devolvió al argentino a lo más alto del podio en lo que supuso su entorchado número 60 en un torneo WPT.

La primera prueba del año del World Padel Tour se saldó además con la victoria de Gemma Triay y Alejandra Salazar en una categoría femenina, que esta temporada contará con la mayor cobertura televisiva en las diez temporadas de vida del primer circuito profesional de pádel a nivel mundial.

Ambos encuentros, además del resto de partidos de los cuartos de final y semifinales del torneo, fueron retransmitidos por primera vez en España por Movistar Plus+; una muestra del éxito de cobertura de una competición, que en su temporada más internacional podrá ser sintonizada en directo por aficionados de hasta 110 países.

SEDE

El exclusivo Island Gardens Club & Marina acogió el regreso a tierras estadounidenses del WPT después de cinco años. Una cita que, además de atraer a patrocinadores exclusivos como Blockchain.com, la firma suiza de relojes Richard Mille, y fondos de inversión como 777 Partners y Boich Investment Group, contó con todos los ingredientes necesarios para satisfacer al público de Miami: desde actuaciones de artistas de la talla Wyclef Jean, Ricky Ross y Ludacris, a celebridades en las gradas y palcos VIP del club, como el mediático empresario Gianluca Vacchi y la estrella de la NBA Jimmy Butler.

“Miami necesita y se merece un torneo así”, aseguró el escolta de Miami Heat después de pasarse unas bolas con una periodista de la CBS. La prestigiosa cadena estadounidense y el semanario ‘Miami New Times’ fueron solo dos de los múltiples medios nacionales e internacionales acreditados a un evento, que ha supuesto un nuevo impulso al pádel en Estados Unidos.

“Se trata de uno de los deportes de mayor crecimiento en el país”, señaló el promotor Wayne Boich, antes de poner como ejemplo los “cinco millones de practicantes” de esta disciplina en España a la hora contextualizar la imparable progresión de esta disciplina desde la puesta en marcha de World Padel Tour.

“El pádel es un deporte que está creciendo en todo el mundo”, añadió el cuatro veces All-Star de la NBA y campeón olímpico Jimmy Butler, antes de agradecer a WPT la presencia de los mejores palistas del mundo en Miami: “Es algo grandioso para la ciudad”, concluyó.

Después de iniciar el año con un torneo de exhibición en Acapulco (México) y de esta primera escala oficial en Miami, World Padel Tour regresará al continente americano en recta final del campeonato, el próximo mes de noviembre, con la disputa del máster de Buenos Aires y del abierto de México.

La importancia de los contenidos con arquitectura SEO para optimizar el posicionamiento orgánico

0

En el mundo del marketing digital, la creación de contenidos consiste en la reproducción de artículos, textos, audios, vídeos e imágenes que ofrecen información o entretenimiento. La finalidad de estos es lograr una mayor atracción de tráfico web y de clientes potenciales.

La arquitectura de la información tiene gran influencia en diversos aspectos de la creación de contenidos. Ya sea para blogs, notas de prensa, redes sociales, podcast u otros medios, esta es responsable de su posicionamiento orgánico.

Feel Marketing es una compañía de marketing digital que ofrece soluciones para diferenciar a las empresas de sus competidores. Entre sus servicios se incluye la creación de contenido con personal experimentado en SEO.

¿Cuál es la importancia de la arquitectura en el posicionamiento orgánico?

Para mejorar el posicionamiento orgánico no solo hay que tomar en cuenta la elección correcta de las keywords, sino que también es importante el diseño de estructura. La arquitectura de la información está relacionada de forma estrecha con el nivel de usabilidad, de accesibilidad, mejor navegación y, por tanto, con el SEO. Una estructura óptima, tanto de la información como de espacios, permite que el posicionamiento orgánico funcione. Una buena organización hace que el sitio web sea más comprensible y de fácil mantenimiento. Esto influye en la experiencia de los usuarios y facilita el rastreo y la indexación del sitio web.

Algunos de los factores que intervienen en el SEO son el tiempo de permanencia de los usuarios en la web, el número de visitas y el porcentaje de rebote. Todos estos elementos están ligados a la arquitectura de la información. Al ordenar de manera coherente los contenidos será más fácil para el cliente encontrar lo que busca y, como consecuencia, va a permanecer en la web. Esto, a su vez, se traduce en una disminución del porcentaje de rebote. En concreto, la experiencia del usuario se optimiza con una buena estructura de la página, debido a que la accesibilidad será más fácil e intuitiva.

Creación de contenidos de la mano de Feel Marketing

La creación de contenidos es uno de los puntos fuertes de Feel Marketing. Tiene a disposición más de 42.000 redactores freelance especializados en blogs, fichas de productos, social selling, redes sociales y otros intereses. Esta compañía tiene la ventaja de ser una de las pocas agencias de contenidos en España que proporciona contenido en cualquier idioma. Cuenta con un equipo de redactores nativos titulados de cada país, lo cual les permite cubrir más de 52 idiomas.

Otro de los servicios de Feel Marketing es la creación y patrocinio de podcast. Esta herramienta es de gran utilidad para transmitir los valores de la marca de manera más directa y conseguir un mejor posicionamiento. Además, debido al servicio de patrocinio se puede lograr un mayor número de escuchas.

En el mundo del marketing, la creación de contenido es uno de los temas más amplios y complejos. Sin embargo, contratando los servicios de Feel Marketing se garantiza un trabajo de calidad que genera un mayor posicionamiento, debido a que todo su equipo de creadores está formado en SEO.

621F7B05Ddb81

El Grupo SIFU empleó a un 8 % más de personas con discapacidad en 2021

0

Las empresas del Grupo SIFU, Centro Especial de Empleo (CEE), cerraron el ejercicio de 2021 con 4.288 trabajadores con diversidad funcional, lo que se traduce en un crecimiento del 8 % en las contrataciones de estos perfiles profesionales el pasado año. Este aumento en la inclusión laboral ha supuesto la generación de 334 nuevos puestos de trabajo “estable” para este colectivo, según ha detallado el grupo en un comunicado de prensa.

Del total de la plantilla con diversidad funcional, 1.902 se corresponden a puestos de trabajo de difícil inserción, es decir, aquellos vinculados a las personas con un grado de discapacidad intelectual, física o sensorial igual o superior al 65 %, cuya contratación creció un 19 % en el curso pasado.

El vicepresidente de Grupo SIFU, Cristian Rovira, ha compartido los “buenos datos” en creación de empleo, en línea con el compromiso de la compañía por la plena integración de las personas con diversidad funcional, así como de otros colectivos vulnerables. Atendiendo a las cifras ofrecidas por la entidad, más del 50 % de los empleados totales de Grupo SIFU tienen algún grado de discapacidad.

Así, de los 8.000 empleados de las empresas del grupo, 4.794 trabajadores forman parte del CEE, el centro dedicado a la incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad, en el que siete de cada diez trabajadores, como mínimo, poseen algún tipo de diversidad funcional.

«Nos enorgullece trabajar día a día por la formación y profesionalización de personas que encuentran dificultades para acceder al empleo”, ha manifestado Rovira, pues, a su juicio, este segmento de la población cuenta con “todas las capacidades” para adaptarse al mercado laboral y ofrecer los mejores servicios en diferentes sectores.

Dolor menstrual: cómo aliviarlo sin tomar ningún medicamento

El dolor menstrual es el que se produce en la parte baja del vientre; es muy frecuente en mujeres que están menstruando como producto del ciclo natural donde la mujer tiene un periodo usualmente cíclico de sangrado vaginal. 

Este sangrado se produce porque el útero se reviste de una ligera membrana que en caso de resultar en embarazo se convierte en la placenta. Al no haber fecundación esta membrana se despega del útero; y es cuando produce dolor y el sangrado que generalmente dura entre 3 y 5 días.

¿Los alimentos pueden aliviar los dolores menstruales?

Periodo

Existen alimentos y bebidas que pueden aliviar las molestias menstruales; sin necesidad de recurrir a medicamentos, también puedes realizar ciertas actividades que te ayudaran de una manera extraordinaria a aliviar los síntomas.

Hoy aprenderás como aliviar el dolor menstrual sin necesidad de tomar medicamentos; con productos naturales que no producen reacciones adversas, ya que son alimentos o procedimientos completamente naturales.

  

Consume atún unos días antes de tu ciclo menstrual

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

En los días previos a que te llegue el periodo; es recomendable que consumas atún por lo menos dos veces por semana, esto puede disminuir los dolores menstruales. El atún gracias a su contenido de omega-3 mejora la actividad metabólica y ayuda a la circulación y tiene propiedades antiinflamatorias; sus aceites ayudan a aliviar los espasmos en el útero.

El atún es ligero lo puedes consumir a cualquier hora del día y de diferentes maneras para que no lo aburras; ya que lo puedes comer con un pan o en una ensalada y es muy nutritivo. Si eres de las  que se les inflama el vientre en esos días, lo consumirás más a menudo. 

También te puede interesar: ¿Por qué la ciencia no investiga acabar con los dolores de la regla?

  

Alivia los dolores menstruales con arroz integral

Periodo

El arroz integral es rico en magnesio; este mineral contribuye al buen funcionamiento de los músculos y evita contracciones musculares y beneficia la producción de serotonina; una hormona que ayuda a mejorar el estado de ánimo.  

Se recomienda que consumas arroz integral por lo menos una semana antes de la menstruación, para que no aburras el arroz puedes hacer postres y bebidas a base de arroz integral para que vayas acumulando los minerales que son muy beneficiosos

  

El jengibre puede ayudar a disminuir el sangrado

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

El jengibre es una fuente rica en ácidos grasos poliinsaturados, estos nutrientes pueden ayudarte a reducir el sangrado y los dolores fuertes. Solo se trata de disminuir no de eliminar el sangrado por completo, ya que el sangrado es un proceso natural que no es conveniente detener. Previene la hinchazón e irritaciones porque reduce la inflamación. 

Mejora la circulación sanguínea, aporta una gran cantidad de vitamina E y es un excelente oxígenante  de las células. El jengibre es uno de los alimentos que efectivamente alivia los cólicos menstruales.

  

La piña para regular el sueño y alivia el dolor

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

Esta fruta es una fuente natural de vitamina C, que ayudan a fortalecer el sistema inmune, es un alimento con una carga de antioxidantes y vitaminas esenciales para el mejor funcionamiento del organismo, contribuye a la producción de serotonina, para mejorar el estado anímico y melatonina regula el sueño.

Consumiendo piña te mantendrá hidratada, ayuda a mantener sana la piel, la puedes consumir como un jugo, postre o en las ensaladas, para que no te pierdas de los nutrientes que te puede aportar para mejorar la salud.

  

Infusión de canela alivia el Dolor menstrual

Periodo

La canela es una de las especies más usadas en el mundo, por su gran cantidad de usos que se le puede dar, ya que se emplea para platos salados, postres y bebidas, además al consumirla podrás recibir los aportes nutricionales que esta especie aporta.

La infusión de canela es eficaz para disminuir los cólicos menstruales y regula los ciclos, para prepararla solo necesitas 2 palos de canela y 1 taza de agua, coloca la taza de agua a fuego medio, cuando hierva añade 2 palos de canela y deja hervir por 2 minutos, retira del fuego y deja reposar por unos 5 minutos, esto permitirá una mayor concentración de los sabores, luego sirve en una taza y endulza un poco. 

  

Té de manzanilla antiinflamatorio y analgésico

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

El té de manzanilla es un excelente analgésico natural, posee propiedades antiinflamatorias que ayuda a aliviar el dolor menstrual, para ello debes preparar una infusión concentrada de Té de manzanilla.

Coloca una taza de agua en una olla pequeña, al momento de hervir coloca 3 bolsitas de té de manzanilla y 2 cucharadas de flores de manzanilla, deja que infusione por 2 o 3 minutos, cuélala espera que repose 5 minutos y endulza un poco y toma lentamente. 

  

Aplica un poco de calor para disminuir el Dolor menstrual

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

Un método que alivia el dolor menstrual es la aplicación de calor en el abdomen, es recomendable que untes un poco de aceite tibio para masajear, puedes usar una bolsa de agua caliente o una manta térmica.

Los dolores disminuirán de manera drástica, según algunos estudios es más eficaz que los analgésicos tomados y si es acompañado de un buen masaje mucho mejor aun.

También te puede interesar: Una aerolínea árabe expulsa a una pasajera por hablar de «dolores íntimos»

  

El orgasmo alivia el Dolor menstrual

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

Mantener relaciones sexuales durante la menstruación quizás sea un tabú o no le parezca atractivo a muchas personas, pero el orgasmo es un efectivo calmante para el dolor menstrual, ya que durante la relación sexual se liberan oxitocina y otras endorfinas que producen analgesia y placer.

Aunque el efecto no sea muy duradero los orgasmos aportan muchos beneficios a la salud, por las contracciones uterinas que se producen, por lo que sola o acompañada es una buena opción.

  

Practica Yoga

Dolor Menstrual: Cómo Aliviarlo Sin Tomar Ningún Medicamento

Realizar ejercicios suaves puede ayudar a aliviar el dolor menstrual, bien sea una caminata, un paseo o ejercicios de estiramiento, pueden hacerte disminuir el dolor recuerda que el ejercicio, promueve la liberación de endorfinas.

La práctica de yoga es muy recomendada, ya que te enseña ejercicios de respiración, meditación que son muy importantes para que disminuyan los dolores, además hay posiciones de yoga que alivian el dolor abdominal.

  

Primera gran reunión de trabajo de LaLiga Impulso, con más de 350 profesionales de 39 clubes

0

Durante dos días, 350 profesionales entre directivos y equipos de trabajo de 39 clubes de LaLiga, todos los adheridos a LaLiga Impulso, a excepción del Rayo Vallecano por motivos de agenda, así como representantes del F.C Barcelona y de la Unión Deportiva Ibiza, se están dando cita en el Centro de Convenciones de Port Aventura en la primera gran reunión de trabajo de LaLiga Impulso con los clubes, cuyo objetivo es apoyar a dichas entidades en el desarrollo de sus planes de crecimiento.

El encuentro supone un paso más en la puesta en marcha de LaLiga Impulso tras la constitución el pasado 1 de febrero del holding LaLiga Group Internacional, creado para la gestión del proyecto estratégico LaLiga Impulso, a través del cual el fondo de inversión CVC, con una participación del 8,2%, ha hecho llegar ya los primeros 698 millones procedentes de dicho acuerdo, que suponen el 35% de los 1.994 millones de euros previstos.

Para asesorar a los clubes en la gestión de estos fondos en esta cita se están reuniendo los responsables de las diferentes áreas de lo clubes con los responsables de proyecto designados dentro de LaLiga Impulso (Digital, Comercial, Marketing, Internacional, Marca, Tecnología, Comunicaciones e Infraestructuras) con el fin de comenzar un trabajo conjunto, a nivel operativo, que diseñe la hoja de ruta que marcará un crecimiento exponencial en el fútbol español.

Destaca la presencia en esta reunión de dos de los cuatro clubes que votaron en contra en la Asamblea Extraordinaria de Clubes que ratificó LaLiga Impulso, ya que al F.C Barcelona se ha sumado también la Unión Deportiva Ibiza, quedándose solo fuera de la cita el Real Madrid y el Athletic de Bilbao. De hecho, diferentes representantes de distintas áreas del F.C. Barcelona están participando en las diferentes sesiones de trabajo mantenidas estos días, lo que evidenciaría un posible acercamiento del club azulgrana al proyecto impulsado por LaLiga tras la salida hace unos días de su CEO, Ferrán Raventós.

CRECIMIENTO Y RECURSOS

El acuerdo con CVC permitirá a los clubes de LaLiga acometer los proyectos necesarios para garantizar el crecimiento global todos ellos ya que se comprometen a destinar, al menos, un 70% de los recursos a inversiones en infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, incorporación de talento, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.

La SD Eibar o el CD Tenerife, por ejemplo, ya están ejecutando sus proyectos obras y mejoras de sus instalaciones y proyectos digitales gracias a este acuerdo de LaLiga con CVC. Otros han decidido optar por captar a un nuevo perfil de aficionado, como es el caso de Atlético de Madrid, o por ampliar la capacidad del estadio, como hará el Sevilla FC en el Ramón Sánchez-Pizjuán, mientras que el Valencia CF o el CA Osasuna apuestan por potenciar su área digital.

En julio de 2022 se habrán inyectado los primeros 1.000 millones de euros de este acuerdo y a lo largo de los 2023 y 2024 se recibirá el resto del capital cuya inversión permitirá a todos los clubes de LaLiga adelantar en 20 años sus procesos de modernización.

Madrid concentra los alquileres más caros de España, con 700 euros de media

0

La Comunidad de Madrid concentra los alquileres más caros de España, con una cuantía media de 700 euros mensuales por una vivienda colectiva de 70 metros cuadrados, y una renta media 10,4 euros por metro cuadrado al mes, según los datos del Sistema Estatal de Índices 2020, publicado este miércoles el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El índice, elaborado con datos de la Agencia Tributaria, la Dirección General del Catastro, el Instituto Nacional de Estadística, el Banco de España, el Colegio de Registradores y el Departamento de Asuntos Económicos de Presidencia del Gobierno, también ofrece una horquilla de valores entre los que se sitúa el 50% de los alquileres.

Así, en el caso de la Comunidad de Madrid, los alquileres de una vivienda colectiva oscilan entre los 550 euros y los 900 euros, por inmuebles de entre 56 metros cuadrados y 90 metros cuadrados, con rentas medias que van de los 8 euros por metro cuadrado la mes a los 13,9 euros por metro cuadrado mensuales.

Para las viviendas unifamiliares, el precio mensual se situó en 2020 en 780 euros de media, con 186 metros cuadrados y una renta de 6,2 euros por metro cuadrado al mes. No obstante, la horquilla de precios va de los 500 a los 1.200 euros, por residencias de 126 metros cuadrados a 251 metros cuadrados.

Detrás de la Comunidad de Madrid (la estadística no incluye datos de las comunidades forales de País Vasco y Navarra), los alquileres más caros son los de Ceuta, con una media de 621 euros mensuales por una vivienda media de 75 metros cuadrados, lo que implica una renta media de 8,5 euros por metro cuadrado al mes. En esta ciudad autónoma, las viviendas unifamiliares resultan más asequibles que las colectivas, con una cuantía media de 500 euros por 65 metros cuadrados.

Las Islas Baleares ocupan el tercer lugar, con 605 euros mensuales de cuantía media y una vivienda de 84 metros cuadrados. Así, la renta media queda en 7,8 euros por metro cuadrado al mes. Las viviendas unifamiliares en este archipiélago, con una media de 166 metros cuadrados, se alquilan mensualmente por unos 600 euros de media.

Cataluña también se sitúa entre las comunidades autónomas más caras de España para alquilar, con una cuantía media de 600 euros por viviendas de 74 metros cuadrados de media y una renta mensual de 8,5 euros por metro cuadrado al mes.

Sin embargo, Barcelona supera la media de la comunidad, con mensualidades de 654 euros, aunque en este caso, por viviendas de 72 metros cuadrados. Por tanto, la renta media sube a 9,5 euros por metro cuadrado al mes, en el caso de las viviendas colectivas.

En el caso de las viviendas unifamiliares catalanas, la media se repite en 600 euros mensuales, pero el tamaño de estos inmuebles es de 176 metros cuadrados, por lo que la renta media queda en 5 euros por metro cuadrado al mes.

EXTREMADURA, LA COMUNIDAD MÁS BARATA

El precio medio del alquiler en Extremadura, la comunidad más barata de España, se situó en 2020 en 365 euros por una vivienda colectiva de 92 euros cuadrado, con una renta media de 4,2 euros por metro cuadrado al mes. La horquilla de los alquileres en esta región va desde los 300 euros a los 450 euros, como muestran los datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Para las viviendas unifamiliares, la cuantía media de los alquileres fue de 300 euros, por residencias de 161 metros cuadrados, y una renta media de 2,7 euros por metro cuadrado al mes.

Entre las comunidades más asequibles también se encuentra Galicia, donde una vivienda colectiva media de 87 metros cuadrados se alquila por 380 euros, con una renta 4,9 euros por metro cuadrado al mes. En Galicia, Pontevedra es la provincia más cara, con 405 euros de media en el alquiler mensual.

En cuanto a las viviendas unifamiliares gallegas, la media del alquiler es de 350 euros por 194 metros cuadrados.

El Índice publicado este miércoles por la cartera que dirige Raquel Sánchez se ha elaborado con datos de más de 17,8 millones de datos de arrendamientos, de todo el país, a excepción de País Vasco y Navarra.

Revitalización y regeneracióin del cutis masculino con el gel limpiador facial HE/Men’s, de PrimaSalud

0

Desde Madrid, el laboratorio dermatológico PrimaSalud ofrece una línea de cuidado diario para el cutis masculino cuyo paso inicial es el gel limpiador facial HE/Men’s. Por su mayor producción de sebo y un grosor 20% superior al de la mujer, la piel del hombre requiere productos muy específicos para alcanzar una eficaz limpieza facial en casa.

La investigación y el desarrollo de nuevas fórmulas, mediante el uso de la tecnología más avanzada, ha logrado que PrimaSalud disponga en su tienda online más de 25 productos, distribuidos en las categorías de Skin Care, Bath & Body y Nutracéuticos. La línea Men’s Cosmetics, de cuidado facial, ha revolucionado el mundo de la estética masculina al presentar diversas opciones para quienes cada día reconocen la necesidad de contar con una rutina que dé un aspecto cuidado y sano a su apariencia.

Los componentes del gel limpiador facial HE/Men’s

El limpiador facial HE es una solución espumosa, sin jabón ni alcohol, que revitaliza y regenera el rostro, controlando a su vez el exceso de sebo. La fórmula está indicada para pieles grasas o mixtas, incluso aquellas con tendencia al acné o marcas postinflamatorias del mismo. Las propiedades purificantes del producto se notarán en pocos días, gracias a que la espuma penetra en la epidermis para eliminar impurezas.

Cada ingrediente activo de este limpiador cumple funciones pensadas en las necesidades cutáneas del hombre, sin dejar sensación de resequedad. El efecto seborregulador, cicatrizante y reductor de las marcas del acné lo cumple el extracto de centella asiática, mientras que el aloe vera junto con el sodium PCA y el aceite de albaricoque proveen una hidratación profunda. El gel limpiador HE también es rico en vitamina E, como un antioxidante que protege contra la acción de los rayos solares y el humo de la atmósfera, además, la vitamina B3 desinflama y mejora la piel enrojecida.

Basta con aplicar una pequeña cantidad de esta fórmula sobre el cutis húmedo y distribuir el producto con suaves movimientos circulares, sin frotar. Los lavados se deben realizar por la mañana y por la noche o cuando se realiza alguna actividad que produzca abundante sudoración.

Lucir una piel radiante con uno de los mejores productos

El poder matificante de este gel hace que la apariencia luzca sofisticada y juvenil, acompañada de una placentera sensación de frescor, además de un aroma natural muy agradable.

Como complemento a la limpieza con HE/Men’s, PrimaSalud propone productos para el cuidado de la barba, así como el uso de tónicos con diversos efectos como “Peeling diario”, “Niacinamida y pantenol” (antiarrugas) y “Reductor de poros”. Igualmente, la marca es reconocida por sus potentes sérums, que refuerzan la acción regeneradora. Los envíos son gratuitos a toda España peninsular, con la compra mínima de 30 euros.

El cuidado de la piel es una tendencia cada vez más arraigada en el hombre contemporáneo que cuida su apariencia y desea verse y sentirse bien, algo posible con líneas cosméticas avanzadas como la que ofrece PrimaSalud.

621F7882463B4

Gamarra reitera su apoyo a Sánchez tras las críticas de Podemos

0

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reiterado el apoyo de su partido al Gobierno de Pedro Sánchez para mantener una posición «firme y contundente», tras las críticas de Podemos al envío de armas a la resistencia ucraniana. Así, ha espetado al jefe del Ejecutivo que «la unidad que hace falta» es que sus socios del partido morado «compartan el diagnóstico» ante la situación que se vive en Ucrania.

«Hoy sale de este debate con su Gobierno partido por la mitad y la mayoría de sus socios de investidura de perfil ante esta crisis. Pero si rectifica y sigue la ruta que nosotros proponemos y podemos compartir, no le quepa ninguna duda de que, a lo mejor usted no sale tan fuerte, pero sale fuerte la sociedad española», ha declarado Gamarra en su segunda intervención en el Pleno del Congreso sobre la situación de Ucrania.

Gamarra ha recalcado a Sánchez que la sesión plenaria evidencia que «ninguno de sus socios» está dispuesto a «asumir los costes que los nuevos tiempos traen» y que le «condicionan a la hora de poder tomar decisiones y explicarlas».

«Hace referencia constantemente a la unidad pero hay parte de esa unidad que usted no es capaz de explicar», ha espetado a Sánchez, para preguntarle después si quiere esa unidad para el envío de armas cuando el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, ha calificado de «error» ese envío.

«LE VUELVEN A FALLAR SUS SOCIOS»

Gamarra ha señalado que este miércoles se ha constatado que a Sánchez «le vuelven a fallar sus socios, los de dentro de la coalición y los de fuera». «Pero quién no le falla ahí es el principal partido de la oposición, que está para todo el apoyo que se necesite para reforzar nuestra posición y la posición de la OTAN», ha subrayado.

Gamarra ha indicado que Sánchez va a tener que elegir en estos momentos complicados, donde «no puede ponerse de perfil». «Cuando tenga que elegir mire a Ucrania y recuerde las palabras del presidente Zelenski: ‘Demuestren que están con nosotros, que no nos dejarán de lado'».

La dirigente del PP ha resaltado que el PP es un partido «absolutamente fiable» y ha avanzado que si a Sánchez «le falta la unidad dentro de su Gobierno», su Grupo Popular está dispuesto a apoyar decisiones y no debe tener «miedo» a llevarlas al Parlamento.

«Utilice el Parlamento. Ha tardado mucho en venir hasta aquí. Hágalo más habitualmente y cuando tenga que adoptar una de esas medidas donde le fallarán sus socios dentro de la coalición ni sus socios de investidura, el PP estará ahí para que España tenga la posición firme y contundente que necesitamos y debemos tener», ha manifestado, para añadir que solo de Sánchez depende alcanzar «esa unidad que sería mayoritaria».

Además, ha defendido más presupuesto en Defensa y ha señalado que la intervención de Sánchez evidencia que no admite «la nueva situación». «Nosotros lo que le planteamos es la necesidad, en este nuevo contexto internacional y situación, tener que reforzar las políticas en materia de defensa y, por tanto, en materia presupuestaria», ha manifestado.