Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2711

Andalucía baja 31 hospitalizados hasta 713 y los pacientes en UCI descienden en cuatro hasta 95

0

Andalucía ha registrado este viernes 4 de marzo una bajada de 31 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada del pasado miércoles, hasta un total de 713, mientras que los ingresos en UCI bajan en cuatro hasta 95 personas, dato más bajo desde el 14 de diciembre (93).

Así lo ha informado la Junta de Andalucía en su parte diario de la evolución de la pandemia. La cifra de hospitalizados baja en 31 este viernes tras hacerlo en 36 el jueves, subir en 24 el miércoles (48 horas) caer en 94 el lunes, hacerlo en 48 el sábado y en 22 el viernes pasado cuando había 898 ingresados.

En el caso de los pacientes en UCI, bajan en cuatro este viernes bajan en cinco este jueves tras hacerlo en cuatro el miércoles tras hacerlo en tres el lunes, en 13 el sábado, en dos el viernes pasado, cuando había 124 personas en unidades de cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708) en la cuarta ola el 20 de abril de 2021 (1.593) y en la quinta el 10 de agosto de 2021 (1.486). El pico de esta sexta ola en hospitalizados fue de 2.330 personas el 25 de enero.

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola el 29 de abril de 2021 (351) y la quinta el 10 de agosto del mismo año (261). El pico de esta sexta ola de pacientes en UCI fue de 253 personas, también el 25 de enero.

El TS verá los recursos a la sentencia de los ERE de Andalucía el 4 y 5 de mayo

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) celebrará el 4 y 5 de mayo a las 10.00 horas la vista pública de los recursos interpuestos contra la sentencia de los ERE de la Audiencia Provincial de Sevilla por la que se condenó a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por un delito continuado de prevaricación.

Ahora, el Supremo estudiará los recursos a esa sentencia dictada en noviembre de 2019, y designa como miembros del tribunal a los magistrados Juan Ramón Berdugo, Ana María Ferrer, Carmen Lamela, Susana Polo y Eduardo de Porres, quien será el encargado de la ponencia.

En la providencia, fechada el 3 de marzo y emitida por el presidente de la Sala Manuel Marchena, se explicita que dada la complejidad del recurso, hay hasta 21 recurrentes, se señalan dos días y se comunica a las partes las sesiones podrán ser de mañana y tarde.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre el procedimiento de concesión de las ayudas sociolaborales indicaba que los ex presidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y Manuel Chaves, eran en cada uno de los casos «plenamente consciente de la palmaria y patente ilegalidad de los actos» en que participaron.

Condenaba así a José Antonio Griñán por un delito continuado de prevaricación a 10 años de inhabilitación para empleo o cargo público y en concurso medial con un delito continuado de malversación, a 6 años de prisión e inhabilitación absoluta por tiempo de 20 años. En el caso de Manuel Chaves su condena es de 10 años de inhabilitación para empleo o cargo público por un delito continuado de prevaricación.

Ahora, el 4 y 5 de mayo, la Sala de lo Penal estudiará los recursos de entre otros los dos expresidentes así como el de Gaspar Zarrías, quien fuera vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia en gobiernos del PSOE-A, o el del propio Partido Popular.

En el caso de Griñán, apuntaba el fallo, que «la presupuestación de gastos ficticios», en referencia a la inclusión en el Presupuesto de IFA-IDEA de gastos que no eran suyos sino de la Consejería de Empleo, «evidencia que la Consejería de Economía y Hacienda conocía que las subvenciones no eran concedidas por IFA-IDEA, sino por la Consejería de Empleo, pues de lo contrario, no hubiese sido necesario presupuestar los citados gastos ficticios.

En el caso de Chaves señalaba la Audiencia de Sevilla que «como presidente del Consejo de Gobierno aprobó las modificaciones presupuestarias que afectaron al programa 31L, que por su cuantía eran competencia del Consejo de Gobierno, hasta su cese en abril del año 2009», así como le atribuía que como presidente del Consejo de Gobierno «participó en la aprobación del anteproyecto de Presupuestos y envió el proyecto al Parlamento», circunstancia que le llevaba a concluir que lo hizo «conociendo que dentro del programa 31L se consignaba indebidamente la transferencia de financiación al IFA, concepto 440.51 en materia de relaciones laborales».

LOS RECURSOS DE CHAVES Y GRIÑÁN

En su recurso, presentado en junio de 2020, Chaves indicó que hubo una aplicación indebida de la tipificación de prevaricación, pues la sentencia condenatoria le achacaba que como presidente de la Junta «participó en el dictado de unas ‘resoluciones’ que se califican como prevaricadoras», en relación a los acuerdos del consejo de gobierno para los anteproyectos de Ley de presupuestos autonómicos y su elevación al Parlamento andaluz, con las partidas presupuestarias de las que se nutrieron los ERE y ayudas indagadas.

Avisaba la defensa del expresidente de que «conforme a una jurisprudencia constante de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el primero de los elementos del tipo objetivo del delito de prevaricación del artículo 404 del Código Penal (aplicado en la sentencia) es que se trate de una ‘resolución en asunto administrativo'», toda vez que «el acuerdo del consejo de gobierno de una comunidad autónoma por el que se aprueba el anteproyecto de ley de presupuestos y la remisión al Parlamento no es, en modo alguno, subsumible en ese concepto de «resolución en asunto administrativo a los efectos del delito de prevaricación».

En el recurso que presentó Griñán, argumentaba, entre otras cosas, que se dio una aplicación indebida de la tipificación de los delitos de prevaricación y malversación; que hubo error en la apreciación de la prueba, falta de claridad en los hechos probados, una «manifiesta contradicción» en la propia sentencia, lesiones a los derechos a la tutela judicial efectiva, al derecho de defensa y a la tutela judicial y presunción de inocencia.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar con profesionales del sector inmobiliario?

0

El trabajo de un agente inmobiliario incluye labores de asesoramiento legal, fiscal y comercial. A la hora de vender piso, su labor profesional no solo consiste en enseñar la vivienda a los potenciales compradores.

Además, un profesional del sector inmobiliario siempre buscará concretar la operación en el menor tiempo posible y al mejor precio. Es por eso que, cuando se busca vender un inmueble, lo mejor es contar con el apoyo de profesionales con experiencia, como los que trabajan en la agencia inmobiliaria HOUSE XXI desde hace más de una década. Se trata de una firma de referencia en el sector inmobiliario de la Comunidad de Madrid que brinda servicios de alta calidad a vendedores, arrendadores, compradores e inquilinos.

Ventajas de contar con el apoyo de agentes inmobiliarios profesionales

Un agente inmobiliario profesional tiene el conocimiento suficiente para acompañar a su cliente durante todo el proceso en el que se busca comprar o vender piso, y también puede ser de gran ayuda para las personas que buscan un alquiler. En todos los casos, con el apoyo de un especialista es posible tomar las mejores decisiones.

Por ejemplo, encarar un proceso de negociación sin asesoramiento experto no es la mejor opción. Los agentes saben vigilar todos los pasos del proceso y, por estar dentro del sector inmobiliario, son capaces de identificar las mejores opciones. Esto no solo tiene que ver con los precios, sino con el estilo de vida de cada persona. Existen viviendas de todo tipo y escoger la indicada es parte de la profesión del agente inmobiliario.

Además, como los expertos suelen tener listas de propiedades disponibles, recurrir a sus servicios significa un importante ahorro de tiempo. Primero, el cliente puede acceder a ver todas las propiedades disponibles en la cartera del agente y, si ninguna le convence, seguramente sea posible buscar más. Los buenos profesionales hacen eso.

¿Cuáles son los beneficios adicionales por trabajar con HOUSE XXI?

Contar con el apoyo de los profesionales de una agencia inmobiliaria líder como HOUSE XXI conlleva ciertos beneficios adicionales. En primer lugar, los agentes de la empresa realizan una valoración gratuita del inmueble en cuestión sin ningún tipo de compromiso. Por otra parte, se encargan de la gestión de marketing y publicidad inmobiliaria, herramientas clave para vender un piso.

Asimismo, la firma cuenta con un gabinete jurídico especializado en el área fiscal, con el fin de evitar que sus clientes tengan problemas relacionados con las liquidaciones de impuestos o las plusvalías. Por último, los servicios de la agencia se complementan con el más completo asesoramiento financiero.

De esta forma, HOUSE XXI es una de las mejores opciones en Madrid para los propietarios que buscan vender piso en poco tiempo y a un buen precio.

6221F4E11Cf65

Farmoliva Regenerador, el spray de Farmoliva que ayuda a la piel a regenerarse de manera natural para mantenerla sana

0

La piel juega un papel fundamental en la protección contra los agentes externos durante el día y se regenera durante la noche. Con el paso de los años, debido al ambiente, tan lesivo para la piel, esta comienza a perder su hidratación, lo que trae como consecuencia pérdida de espesor y elasticidad provocando arrugas y flacidez. Es por esto que existen productos que ayudan a combatir los síntomas del envejecimiento y mantener la salud de la piel en su estado más óptimo para mantener sus funciones intactas durante más tiempo, hidratándola en profundidad. Farmoliva Regenerador es un spray humectante comercializado por la empresa Farmoliva, que lleva años investigando las propiedades del aceite de oliva virgen extra prémium y cómo aplicarlo para mejorar progresivamente la salud de la piel.

El producto de Farmoliva que garantiza la regeneración de la piel

La piel es el órgano más grande que tiene el ser humano. Para evitar el deterioro provocado por el tiempo y los agentes externos y conseguir una epidermis sana, retrasando los síntomas de envejecimiento, es de vital importancia su cuidado manteniendo la hidratación.

Gracias a los componentes que tiene el aceite de oliva virgen extra prémium, Farmoliva Regenerador cumple la función de mejorar la hidratación para mantener un aspecto saludable de la piel. Está recomendado para ayudar a recuperar la piel de marcas provocadas por lesiones externas y para todo tipo de pieles, ya que la mantiene tersa y luminosa durante más tiempo.

Sus principales ingredientes son:

Aceite de Oliva Virgen Extra Prémium: base de Farmoliva Oleicopiel con alto contenido en antioxidantes naturales (fitoesteroles, escualeno, ácidos grasos oleico y linoleico) y vitaminas A, D, E y K que favorecen la regeneración de las células.

Aceite de Grosella Negra, que posee un alto contenido en Ácidos Instaurados Omega 3 y Omega 6 que evitan la deshidratación de la piel y aumentan la cohesión celular, que confiere un efecto estructurante y regenerador.

Bisabolol: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatorio y protector; y la Vitamina E, de origen natural, eficaz contra los radicales libres, efecto antioxidante y antienvejecimiento. Ayuda a reducir y limitar los daños provocados por la radiación ultravioleta y a reducir arrugas.

Aceite de Macadamia, mantiene la piel luminosa y sana, otorgando un claro efecto antienvejecimiento.

Farmoliva Regenerador se aplica en todo el cuerpo, incluyendo zonas en la que haya alguna herida superficial así como en las estrías y cicatrices de posparto u operaciones.

Fácil y rápida aplicación

El producto viene herméticamente cerrado en formato spray. Se aplica directamente sobre la dermis, lo que permite que se extienda de manera homogénea y mantiene las cualidades del producto intactas hasta su último uso. Es importante mencionar que está pensado para que no sea necesario masajear y disminuir así el riesgo de contaminación bacteriana y molestias en caso de ser aplicado sobre una herida.

Para conocer los productos Farmoliva y sus diferentes funciones y aplicaciones, disponen de más información en su página web.

6221F193A9F3E

Detienen otra vez al ‘Ruso’ por robar coches en ‘Sanse’ tras quedar libre el domingo tras embestir a la Policía

0

Agentes de la Policía Nacional han arrestado otra vez este jueves al alunicero Cristian R.G., alias ‘El Ruso’, hermano de ‘El Goyito’, por la sustracción de varios vehículos en los alrededores del Hospital de San Sebastián de los Reyes durante los últimos días, ha confirmado un portavoz de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

El sábado a primera hora de la mañana la Policía Nacional le localizó en la misma localidad y fue detenido junto a su hermano Óscar y otros tres compinches, tras una persecución policial en la que acabó empotrando su vehículo contra un coche patrulla. Pese a ser acusados de los delitos de robo, hurto de uso de vehículo y contra la seguridad vial, el juez decretó su libertad el domingo.

Así, al día siguiente volvió a robar un coche junto al aparcamiento del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes e intentó robar otro en el paseo de Europa, pero las cámaras ‘on board’ del vehículo alertaron de su presencia y registraron sus intenciones y su rostro. Ayer jueves los agentes de la comisaría local descubrieron el vehículo sustraído circulando por un camino de ‘Sanse’ y fue apresado.

Los agentes le requisaron además unos guantes, las llaves de un garaje y llaves de otros vehículos que supuestamente habría robado. El Ruso iba acompañado por un joven que también fue otro de los detenidos el pasado domingo por la Policía Nacional en la M-45, según ha detallado el diario ‘El Mundo’.

‘El Ruso’, de 34 años, es el mayor de los hermanos del famoso Goyito, que se encuentra actualmente en la cárcel a punto de salir. Tiene una treintena de antecedentes policiales, varios de ellos el año pasado. Fue detenido hace un año cuando robó un vehículo de alta gama y se saltó un control policial en Alcobendas. En julio fue arrestado por robo de vehículos en el distrito madrileño de Villa de Vallecas y, tras una persecución, acabar chocando contra un coche patrulla. No tiene carné de conducir.

Un fallecido y 5 ingresos en Navarra en una jornada con 190 casos

0

Navarra registró este jueves 190 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 1.391 pruebas, según los datos del Gobierno de Navarra. Además, se ha notificado un fallecimiento y cinco ingreso hospitalarios, ninguno en la UCI.

Esta cifra de contagios representa un descenso respecto a los 255 casos detectados el día anterior. El martes se registraron 191 casos, el lunes fueron 182 los casos, el domingo 89, el sábado fueron 135, el viernes 186 casos y el jueves de la semana pasada se registraron 191 contagios.

Por otro lado, en el último día se ha registrado un fallecimiento y cinco ingresos hospitalarios, ninguno en UCI. En estos momentos permanecen hospitalizadas 84 personas, de las que 7 se encuentran en la UCI.

En cuanto a la vacunación, el jueves se administraron 371 dosis, con lo que el total de administradas en la Comunidad foral asciende a 1.399.112. Las personas con pauta completa son 558.220.

Técnicos Superiores Sanitarios reclaman ante el Congreso y Sanidad que su formación sea universitaria

0

Técnicos Superiores Sanitarios se han concentrado este viernes frente al Congreso de los Diputados y el Ministerio de Sanidad para reivindicar la actualización a Grado Universitario de las titulaciones de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, así como de los títulos de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría.

Estas concentraciones han sido la primera parte del calendario de protestas, que continuarán este sábado 5 de marzo con la manifestación en Madrid que tendrá recorrido desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad, y que comenzará a las 12.30 horas.

Tras una reunión con personal de representantes de las Comisiones en el Ministerio de Sanidad el pasado 2 de diciembre, los Técnicos Superiores Sanitarios determinación iniciar las movilizaciones en 2022. Por ello, los días 8 y 23 de febrero se concentraron a las puertas de sus centros de trabajo.

En concreto, piden la creación de una Comisión Interministerial, formada por los responsables de los Ministerios de Sanidad, Educación y Universidades, que «debata y resuelva» la situación de la «falta de reconocimiento automático» de las cualificaciones de los Técnicos Superiores Sanitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior y que posibilite «un nivel de desarrollo profesional compatible con el de sus homólogos europeos como ocurre con el resto de profesiones sanitarias de formación superior».

«Llevamos 30 años solicitando una adaptación formativa y académica a las necesidades que tenemos en nuestro ejercicio profesional. Tenemos una formación muy deficiente, anquilosada en el pasado. Estamos a años luz de la formación que tenemos que tener», ha denunciado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la Comisión de Título de Grado de los Técnicos Superiores Sanitarios, Francisco Javier Montero Gaspar.

Así, denuncia que España es el «único país de las sociedades avanzadas» en el que sus titulaciones no se encuentran en el ámbito universitario. «No podemos seguir formándonos en institutos de Formación Profesional, con todo el respeto. Lo nuestro no tiene cabida porque el profesorado no es el adecuado y los temarios están constreñidos a 2.000 horas, mientras en el resto de Europa son 4.000», ha esgrimido.

Montero Gaspar cree que la actualización de su formación es «una necesidad» del Sistema Nacional de Salud y resume su reivindicación en una frase: «Los Técnicos Superiores Sanitarios que salen hoy en día de la formación no están capacitados para trabajar en un hospital, es triste decirlo pero es así».

El representante recuerda, además, que debería considerarse Grado Universitario desde la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en 2010, conocido popularmente como el Plan Bolonia. «Se insta al Ejecutivo a tomar esta medida con urgencia ya que es una reclamación justa y que va en concordancia con lo estipulado en el EEES», resaltan los Técnicos Superiores Sanitarios».

A su juicio, que la situación no se haya resuelto tiene que ver con que las administraciones sanitarias «quieren una mano de obra muy especializada pero barata». «El problema lo tenemos en el Ministerio de Sanidad, es un búnker donde las decisiones no responden a criterios de necesidad sino de presiones. Es voluntad política y tiene que salir del Ministerio», ha remachado.

Aguirre pide a Sánchez «deshacerse de comunistas» en el Gobierno porque son «amigos» de quienes apoyan a Putin

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha instado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a «deshacerse de los comunistas que hay en el Gobierno» porque son «amigos» de quienes apoyan a Putin, «véase Venezuela, Cuba, Corea del Norte, todos esos».

Así lo ha manifestado ante los medios de comunicación a su llegada a la sede del PP, donde se va a celebrar una reunión del Comité Ejecutivo Regional. En opinión de quien fuera presidenta del Senado, estos miembros del Gobierno de la Nación «impiden que España tenga el papel que tiene que tener (en la guerra en Ucrania) por su historia, economía, por ser una parte importantísima de Occidente».

«¿Cómo va el resto de los países a considera a España un aliado normal cuando no hay un solo país europeo con comunistas en el Gobierno?. Y los que apoyan a Putin, como Venezuela, son amigos de los que están en el Gobierno de España. Tiene que cesar a todos esos», ha reiterado.

Además, es partidaria de que el PP «ofrezca el apoyo parlamentario para que Sánchez tome las medidas que sean necesarias».

«Tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para que este ser totalitario llamado Putin no se salga con la suya, porque cuando llegue a la frontera de Ucrania no se va a parar», ha lanzado Aguirre, quien cree que el lado positivo del conflicto está en que «se está uniendo la Unión Europea».

SATSE denuncia que no hay suficientes enfermeras en centros de salud y colegios para luchar contra la obesidad

0

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que no hay suficientes profesionales de enfermería en centros de salud y colegios para luchar contra la obesidad y, subraya que, mientras todos los organismos e instituciones nacionales e internacionales coinciden en destacar la gravedad creciente de la obesidad como un problema de salud pública, las consejerías de Sanidad siguen sin apostar por la prevención, la educación para la salud y el fomento del autocuidado.

Por un lado, «el déficit crónico y estructural de plantillas de enfermeras y enfermeros que sufren los centros de salud en todo el Estado no ha permitido la implantación generalizada de programas y actividades formativas e informativas sobre educación para la salud en el ámbito de la Atención Primaria», señalan desde la organización sindical.

Al respecto, desde SATSE se incide en que se da, además, la circunstancia de que muchos de los programas existentes con este objetivo han dejado de realizarse en los últimos tiempos al tener que volcarse los recursos existentes de enfermeras y enfermeros en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

«El imprescindible papel que debe jugar la Atención Primaria para lograr que cada persona cuide de su salud y se comprometa con ella, adoptando los hábitos de vida necesarios, se está perdiendo por la inacción y falta de interés de las administraciones públicas que siguen fomentando un modelo sanitario que prima la atención al enfermo antes que la prevención», apunta.

«Ante lo que la propia Organización Mundial de la Salud catalogó como la ‘epidemia del siglo XXI’, los responsables sanitarios de nuestro país no aprovechan el potencial transformador de las enfermeras y enfermeros para lograr una sociedad más consciente de la importancia de su salud y que adquiera hábitos de vida saludables que eviten la obesidad, entre otros problemas de salud», concluyen.

FAES espera que Sánchez siga «rectificando» con Ucrania y reconsidere la política energética, sin el «dogmatismo actual»

0

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) espera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, siga «rectificando» con Ucrania, tras su decisión de enviar armas, de forma que esa actuación llegue a una «aplicación eficaz de las sanciones». Además, le anima a «reconsiderar» la política energética, «alejándola del dogmatismo actual» para adecuarla a las exigencias de seguridad y solidaridad con los socios europeos y a «las oportunidades que se le abren a España».

«Lo peor está por llegar. La valerosa resistencia de los ucranianos y la reacción de Estados Unidos y de la Unión Europea espoleada por el sacrificio de los agredidos y el histórico giro de la posición de Alemania han situado a Putin ante un escenario que no tenía descontado», asegura FAES en una nota editorial difundida este noveno día de guerra bajo el titulo ‘Un esfuerzo largo y costoso’.

Sin embargo, la fundación que dirige el expresidente José María Aznar advierte de que Vladimir Putin «no puede permitirse una derrota en Ucrania, ni siquiera un empantanamiento de la situación militar» y, de ahí que haya redoblado su apuesta ofensiva y asuma la guerra en las ciudades «con un coste altísimo en vidas y destrucción». A su entender, eso está ocurriendo ya y va a intensificarse.

«Lo que vamos a recibir de Ucrania son imágenes cada vez más sangrientas que confirman la monstruosidad de una agresión con la que Putin quiere hacer saltar el orden internacional de la posguerra -o lo que queda de él-, revertir el colapso de la Unión Soviética y asestar un golpe definitivo al proyecto de integración europea», analiza FAES.

«ENARBOLAR LA AMENAZA NUCLEAR»

Según destaca, «enarbolar la amenaza nuclear es, por el momento, una estrategia propagandística que busca hacer mella en una opinión pública occidental que, para sorpresa de Moscú, se ha alineado firmemente detrás de las posiciones más firmes frente a la agresión rusa».

FAES considera «esencial» persistir en la aplicación de las sanciones, en la ayuda militar a Ucrania, en la gestión del flujo de refugiados y «no titubear en el camino» que se ha emprendido. Pero la evolución del conflicto, prosigue, va a «plantear nuevas exigencias en la respuesta occidental».

La fundación cree que los europeos han emprendido un camino «sin retorno que no ofrece ya espacio para la contemporización o el espejismo de soluciones diplomáticas inmediatas». Por tanto, considera que «habrá que apurar las posibilidades de ayuda militar sin cruzar la línea del envío de tropas de combate».

FAES recuerda que el hecho de que Ucrania no sea miembro de la OTAN hace que, en efecto, no entre en juego el artículo 5 que establece los deberes de seguridad colectiva de los miembros de la Alianza. Sin embargo, cree que eso «no impide ensanchar la asistencia militar a un Estado que está ejerciendo eso que la Carta de la ONU define como el ‘derecho inmanente a la legítima defensa'».

APLICACIÓN EFICAZ DE LAS SANCIONES

En cuanto a España, la fundación de Aznar saluda la «rectificación» de Pedro Sánchez, después de que esta semana anunciara en el Pleno del Congreso el envío de armas a Ucrania, con el rechazo frontal de sus socios de Podemos.

«Hay que animar al presidente del Gobierno a que siga rectificando, -única garantía de acierto gubernamental a la que debemos aferrarnos- y que esa rectificación llegue a la aplicación eficaz de las sanciones -que son responsabilidad nacional y que tiene precedentes poco edificantes en el caso de Venezuela- y a la reconsideración de la política energética, alejándola del dogmatismo actual, para adecuarla a las exigencias de seguridad y solidaridad con nuestros socios y a las oportunidades que se le abren a España», concluye.

Fetave solicita un ERTE sectorial para las agencias de viajes con efecto desde el 1 de abril

0

La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) ha solicitado la activación del Mecanismo RED para las agencias de viajes con efecto desde el 1 de abril, según ha anunciado en un comunicado.

El Mecanismo RED es un sistema incluido en la reforma laboral recientemente aprobada, y que permite que los ERTE se apliquen para abordar crisis sectoriales. En concreto, establece exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de un mínimo un 40% y permite a los trabajadores percibir el 70% de la base reguladora sin periodo de carencia ni consumo de prestaciones.

La Federación ha lamentado que las agencias llevan casi dos años sin casi ingresos comerciales y la evidencia de una demanda en temporada baja.

Esto justifica, a juicio de Fetave, la petición de que se apliquen a ese RED sectorial medidas análogas de protección a las actualmente existentes para los ERTE Covid, que finalizan a finales de marzo, y ello al menos hasta el 30 de junio.

Las agencias de viajes son uno de los subsectores que más están sufriendo las consecuencias de la crisis, con el 29% de sus trabajadores en ERTE (más del triple que el siguiente sector más afectado, el del transporte aéreo).

En concreto, son 10.792 los trabajadores de las agencias de viaje que en enero todavía no habían podido dejar atrás el ERTE debido a la crisis del turismo en España y, especialmente, como consecuencia de la última variante.

Asimismo, la organización pide al Gobierno la aprobación de un mecanismo equivalente al RED para los autónomos del sector de agencias de viajes, ya que tiene aplicación exclusivamente para los trabajadores asalariados, con condiciones similares a ellos.

Por parte del Gobierno, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, afirmó el pasado martes que valorarán durante todo este mes si finalmente se pone en marcha un ERTE sectorial para las agencias de viajes.

También señaló que «no se puede ocultar» que tienen «la intención, en principio», de que pudiera «ponerse en marcha» ese ERTE sectorial para el sector. Además, admitió que hay que seguir el procedimiento establecido: «Realizar las consultas adecuadas e ir verificando cómo evolucionan los datos del sector durante durante todo este mes».

APLICAR LAS AYUDAS DIRECTAS NO UTILIZADAS POR LAS CCAA

Además, Fetave ha querido recordar que, «lamentablemente», unos 3.500 millones de euros de los 7.000 millones de ayudas directas aprobados por el Gobierno, más las reducidas cantidades complementarias de algunas comunidades autónomas, y que correspondía distribuir a éstas, han quedado sin otorgarse de forma que pueden perderse esas ayudas.

Por lo tanto, para evitarlo, la Federación solicita a las CCAA nuevas convocatorias para adjudicar esas ayudas, utilizando las modificaciones introducidas por Hacienda para simplificar los procedimientos burocráticos.

ING estima una exposición total de unos 7.200 millones a Rusia y Ucrania

0

El banco holandés ING Group calcula que su exposición total a Rusia y Ucrania asciende a unos 7.200 millones de euros, alrededor del 1% del total de la cartera de préstamos total del grupo, según ha informado la entidad, que cifra en unos 700 millones de euros el importe de los préstamos afectados por las nuevas sanciones impuestas a Rusia.

El grupo holandés está presente en Rusia desde 1993 a través de una filial de banca mayorista, mientras que en Ucrania mantiene desde 1994 actividad en el sector de financiación mayorista.

En concreto, la exposición total a Rusia de ING, incluyendo potenciales efectos de controles de liquidez y moneda, era de aproximadamente 6.700 millones de euros, alrededor de un 0,9% del total de préstamos en cartera, incluyendo unos 1.500 millones en préstamos a clientes no rusos con propiedad rusa, mientras que los préstamos a rusos sumaban alrededor de 5.300 millones de euros.

En el caso de Ucrania, la exposición total de la entidad era de unos 500 millones de euros.

Asimismo, el banco ha señalado que se verán afectados por las nuevas sanciones impuestas por la UE, Reino Unido y Estados Unidos, préstamos en circulación por importe de unos 700 millones de euros, mientras que ha añadido que «no se espera ningún efecto material» para ING de la medida relacionada con Swift.

Manpower incorpora a Enrique Rodríguez como nuevo director general

0

Manpower ha incorporado a su comité de dirección a Enrique Rodríguez como nuevo director general, según ha anunciado el grupo empresarial este jueves en un comunicado.

Rodríguez reportará directamente al ‘country manager’ del grupo en España, Francisco Ribeiro, quien ha señalado que su incorporación «refuerza la apuesta del grupo para seguir liderando el sector de la flexibilidad empresarial en España». «Experiencia internacional, visión global y compromiso con la calidad definen la carrera profesional de Enrique», ha resumido Ribeiro.

Con más de dos décadas de experiencia en ventas y operaciones en compañías del sector de recursos humanos, Enrique Rodríguez regresa a ManpowerGroup procedente de Brupa, compañía internacional en el sector de la salud, donde ha asumido el cargo de director de operaciones para Irlanda y España, al frente de un equipo de más de 9.000 personas.

Enrique Rodríguez ha querido destacar la experiencia de Manpower como «socio de confianza» para cualquier empresa a la hora de administrar su flexibilidad. «En un año como 2022, las compañías españolas buscan una garantía de profesionalidad, cumplimiento, eficiencia y gestión a medida de sus necesidades de flexibilidad, y Manpower es el único en el mercado preparado para hacerlo ya y de manera integral», ha apuntado Rodríguez.

Twitch bloqueará a los usuarios que compartan información falsa con frecuencia

0

Twitch bloqueará a aquellos usuarios que compartan información falsa o ‘fake news’ habitualmente a través de la plataforma, con el objetivo de proteger al resto de usuarios del contenido dañino.

La compañía ha actualizado su apartado de Políticas de ‘spam’, estafas y conductas maliciosas para restringir la circulación de este tipo de noticias, que «podrían causar un daño significativo si se permiten en el servicio», según ha mencionado en un comunicado.

Twitch ha anunciado que se ha asociado con más de una docena de investigadores y expertos para comprender y valorar el modo en que se propaga la información errónea, así como los perfiles de los usuarios que se encargan de ello.

Juntos han sido capaces de identificar diferentes características que comparten estos actores y han determinado que su presencia ‘online’, ya sea dentro o fuera de Twitch, se ajusta a tres criterios.

En primer lugar, han determinado que este tipo de usuarios comparten información errónea de forma persistente. En segundo lugar, han observado que lo hacen con temas de desinformación ampliamente refutados.

En tercer lugar, Twitch y el equipo de expertos han identificado que estos usuarios se dedican a distribuir información perjudicial, como conspiraciones que promueven la violencia.

«Hemos seleccionado estos criterios porque, en conjunto, crean el mayor riesgo de daño, incluida la incitación al daño en el mundo real», ha señalado la compañía en este comunicado, y ha asegurado que solo bloqueará a los usuarios que cumplan estos tres criterios.

En concreto, pondrá el foco en la información errónea sobre la salud y las teorías conspiranoicas relacionadas con tratamientos peligrosos o la Covid-19, así como la desinformación promovida por redes de conspiración vinculadas a la violencia, entre otros temas recurrentes.

Además, Twitch ha animado a los miembros de su comunidad a denunciar a otros usuarios que pongan en peligro al resto, a través de un correo electrónico. En este, deberán indicar el nombre de la cuenta y cualquier evidencia que respalde que son susceptibles de ser bloqueados.

Por otro lado, la plataforma ha anunciado que continuará tomando medidas sobre la información errónea dirigida a comunidades específicas según su Política de Acoso y Conducta de Odio y ha declarado que seguirá adaptando sus condiciones de seguridad a medida que surjan nuevas tendencias y comportamientos dañinos.

Los beneficios de construir una casa en base a la arquitectura mediterránea

0

En las casas situadas en la costa del mar destacan los colores blancos y su capacidad de ventilación. En esta misma línea, las paredes, por lo general, son gruesas, se erigen con estuco y, por eso, abundan los patios y las terrazas. Este estilo se conoce como arquitectura mediterránea y consiste en un conjunto de técnicas que se utilizan para construir viviendas que son capaces de resistir a los días calurosos.

A pesar de sus características comunes, uno de los estudios de arquitectura más destacados dentro del estilo mediterráneo es PAM-POL, cuyos proyectos están inspirados en el alma del Mediterráneo y se distinguen por su diseño original de espacios confortables y funcionales.

Características y ventajas de la arquitectura mediterránea

La arquitectura mediterránea ofrece espacios luminosos, acogedores y frescos, y tiene el confort como una prioridad. La gran ventaja de vivir en ambientes con estas características es que proporcionan bienestar e invitan a permanecer en ellos porque consiguen transmitir una energía muy agradable, sobre todo, durante el verano. Además, estas construcciones, adaptadas al entorno, están en sintonía con la promoción del desarrollo sostenible.

Todos estos beneficios se logran a partir de elementos como los colores en tonos naturales que encajan con el entorno y no absorben calor. Con el mismo objetivo, las puertas y ventanas son amplias para que la iluminación natural sea un rasgo distintivo de la casa. A su vez, en la arquitectura mediterránea priman las formas simples, limpias y elegantes, que buscan darle vida a zonas de diversión, encuentro y entretenimiento.

El diseño del estilo arquitectónico mediterráneo se complementa con la utilización de materiales provenientes de roca, cal y arcilla, detalles de madera para los techos y los suelos y baldosas de barro o terracota para algunos ambientes como la cocina, la terraza o el baño. El agua también está siempre presente, por lo que son comunes las fuentes en los patios o las piscinas en los jardines.

PAM-POL: arquitectura mediterránea

En PAM-POL cada proyecto es asumido como un nuevo reto en el que se trabaja de forma estrecha junto al cliente bajo un sistema abierto y dinámico que incluye el uso de las últimas tecnologías. Además, las casas diseñadas por el estudio están basadas en una arquitectura que prioriza el bienestar y la salud.

Todas las construcciones de PAM-POL cuentan con la Certificación Well, etiqueta que mide las características de una vivienda en función del impacto en la salud y el bienestar. En este sentido, factores como la calidad del sueño, la energía diaria y el estado de ánimo, están determinados por el entorno en el que vive una persona.

Con PAM-POL es posible acceder a proyectos de construcción de viviendas que se inscriben dentro del estilo de la arquitectura mediterránea y que garantizan una vida en espacios que están en sintonía con el entorno y fomentan el bienestar físico y mental de sus habitantes.

6221Ee5177F01

La AIReF estima que la deuda pública caerá al 113,8% del PIB a finales de 2023

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha actualizado el observatorio de deuda pública tras conocer que la ratio cerró el año 2021 en el 118,7% del PIB, lo que supone una reducción de 1,3 puntos en el conjunto del ejercicio, y estima ahora que caerá al 113,8% a finales de 2023.

De esta forma, las previsiones macro-fiscales publicadas por AIReF en enero proyectan una disminución de la deuda sobre PIB de 4,9 puntos sobre el nivel registrado en 2021.

Esta previsión, apunta la AIReF, está en línea con la previsión del 115,1% presentada por el Gobierno en el borrador de Plan Presupuestario para 2022.

En el observatorio, la AIReF asegura que el año 2022 ha comenzado con perspectivas de recuperación económica global «menos vigorosas» de lo inicialmente previsto, un escenario que, además, se ha agravado con el inicio de la guerra en Ucrania.

RIESGOS DE INFLACIÓN

La AIReF indica que las expectativas de inflación, por su parte, permanecen ancladas, pero la persistencia en las tensiones de precios, intensificadas tras el inicio del conflicto armado, pueden desatar «espirales alcistas y efectos de segunda ronda», que complicarían el diseño de la política monetaria en un entorno de deterioro de las previsiones de crecimiento a nivel global.

En este contexto, la ratio española de deuda sobre PIB se situó a finales de 2021 en el 118,7%, lo que supone una reducción de 1,3 puntos en el año.

Este nivel de cierre de 2021 supone una mejoría respecto a todas las previsiones, tanto de organismos nacionales como internacionales, aunque supone un incremento de 23,1 puntos respecto al nivel previo a la pandemia, advierte el organismo.

Por administraciones, la Administración Central y los Fondos de la Seguridad Social han asumido el 90% del incremento de deuda de los dos últimos años (20,9 puntos) al financiar la mayor parte de los gastos asociados a la pandemia.

Según AIReF, la reducción de la deuda sobre el PIB vendrá sustentada principalmente por el crecimiento económico, ya que el persistente déficit seguirá contribuyendo de manera sustancial al incremento de la deuda pese de la reducción de la carga financiera.

SIGUE REDUCIÉNDOSE EL COSTE DE LA DEUDA

A pesar del aumento de las necesidades de financiación, la AIReF constata que el coste de la deuda ha continuado reduciéndose, registrando un nuevo mínimo histórico y situando por primera vez el coste medio de las emisiones realizadas por el Tesoro en el conjunto del año en terreno negativo.

Los bajos tipos de emisión han permitido reducir y estabilizar la carga financiera a pesar de haberse incrementado notablemente el endeudamiento. Según la AIReF, el actual entorno de bajos tipos de interés sigue favoreciendo la dinámica de la ratio de deuda en el largo plazo, ayudando a generar un efecto «bola de nieve» positivo a lo largo de los próximos años.

En el corto plazo, los modelos de AIReF proyectan el mantenimiento de esta tendencia de leve reducción de la carga financiera y de los tipos medios de la deuda.

En el observatorio, la AIReF señala que las últimas reuniones del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) señalan hacia cierta retirada de los estímulos a través de la finalización de los programas de compras como el PEPP, aunque se deja la puerta abierta a calibrar este tipo de herramientas no convencionales según el devenir de la situación económica.

UCRANIA PUEDE ALTERAR LOS PLANES DEL BCE

Sin embargo, la AIReF advierte de que el nuevo escenario de crisis abierto tras la invasión de Ucrania puede alterar el ritmo en el proceso de normalización de las condiciones monetarias que se esperaban a lo largo de 2022, tras el fuerte repunte de la inflación a nivel global, que ha batido mes tras mes todas las previsiones, cuestionando el carácter transitorio de la misma.

La AIReF señala que los mercados financieros han comenzado el año ajustándose a este nuevo escenario de elevada inflación y previsibles subidas de tipos de interés, favoreciendo una corrección en la renta variable y un ascenso de la rentabilidad en todos los tramos de la deuda soberana.

No obstante, con el inicio de la invasión de Ucrania, los mercados financieros han comenzado a reevaluar las perspectivas de la política monetaria, registrado fuertes caídas en la rentabilidad de la deuda soberana, impulsadas por su carácter de activo refugio.

De cara a los próximos años, la AIReF prevé una estabilización de las necesidades de financiación brutas en términos monetarios, que se irán reduciendo en relación al PIB.

Según AIReF, la deuda del Estado presenta un riesgo de refinanciación «bajo», con un perfil de vencimientos bien distribuido a lo largo de los próximos años, con vencimientos moderados en el corto plazo y una distribución granular en el medio y largo plazo.

RIESGOS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA

En cuanto a los riesgos para la sostenibilidad, la AIReF señala que la invasión de Ucrania eleva el riesgo de un escenario de ‘estanflación’ en la Unión Europea, donde la elevada inflación podría tornarse más persistente, desatando espirales alcistas y efectos de segunda ronda que complicarían el proceso de normalización de la política monetaria.

Por su parte, un repunte de los tipos de interés de la deuda soberana tendría un impacto «limitado» en el gasto en intereses debido a la elevada vida media de la cartera en el corto plazo.

«En el medio y largo plazo un entorno de tipos bajos será imprescindible para aliviar el esfuerzo fiscal necesario para que la deuda pública se mantenga en una trayectoria descendente», indica.

Por otro lado, afirma que el aumento de los pasivos contingentes a través de las líneas de avales supone también un riesgo en el corto y medio plazo, aunque su impacto es igualmente limitado.

Finalmente, apunta que el previsible aumento del gasto sanitario y del gasto en pensiones como consecuencia del envejecimiento de la población es uno de los «principales riesgos» para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio y largo plazo.

Las demandas por despido bajan un 9,3% en 2021

0

Las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social ascendieron en 2021 a un total de 117.293, cifra un 9,3% inferior a la de 2020 y un 2,3% menor a la de 2019, en ausencia de pandemia, según datos difundidos este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’.

Por comunidades autónomas, Madrid fue la región en la que más demandas de tipo se presentaron, con 24.416, el 20,8 % del total nacional. Le siguen Cataluña, con 21.796, y Andalucía, con 17.484.

Además, durante 2021 los Juzgados de lo Social registraron 122.331 reclamaciones de cantidad, un 3,6% más que en 2020, pero un 6,8% menos respecto a 2019. De ellas, 23.263 se presentaron en Madrid; 20.815 en Andalucía y 14.403, en Cataluña.

Atendiendo sólo a los datos del último trimestre de 2021, las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social sumaron 28.219, un 5,1% menos que en el mismo trimestre de 2020.

Madrid, con 5.918 (el 21% del total nacional), y Cataluña, con 5.329, fueron las comunidades en las que se presentaron más demandas de este tipo, seguidas de Andalucía (4.086) y Comunidad Valenciana (3.092).

El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social en el cuarto trimestre del año pasado alcanzó la cifra de 30.377, un 4,9% menos que entre octubre y diciembre de 2020. De ellas, 5.608 se presentaron en Madrid, el 18,5% del total; 4.942 en Andalucía y 3.697, en Cataluña.

Inditex mantiene abiertas sus 527 tiendas en Rusia con más de 9.000 empleos

0

Inditex mantiene abiertas sus 527 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, mientras que Tendam, que cuenta con 50 establecimientos en dicho país, analiza la situación derivada de la invasión rusa en Ucrania.

En concreto, la compañía fundada por Amancio Ortega, que decidió la semana pasada cerrar sus casi 80 tiendas en Ucrania cuando comenzó la invasión, es una de las empresas españolas con mayor exposición a Rusia, donde sigue operando con normalidad, tal y como se desprende de las webs de venta en Rusia, que siguen activas.

Rusia es el segundo mercado más importante para la compañía en número de tiendas, por detrás de España, donde posee más de 1.300 establecimientos. En concreto, Inditex cuenta en este país con una red, integrada por 86 Zara, 87 Pull & Bear, 53 Massimo Dutti, 106 Bershka, 76 Stradivarius, 63 Oysho, 44 Zara Home y 12 Uterqüe, integradas en Massimo Dutti.

Dentro de las 30 empresas mundiales más expuestas al conflicto bélico, Inditex es la única española que aparece, según un informe de la firma de análisis de mercados MacroYield.

De esta forma, Inditex mantiene su actividad en Rusia después de que otras empresas del sector textil como H&M, con 168 establecimientos, y Mango, con 120 tiendas en Rusia, de las que 65 son franquicias, hayan decidido salir del país.

Fuentes del sector han precisado que no es comparable el número de tiendas que posee Inditex en Rusia frente a otras marcas textiles, al tiempo que han añadido que empresas como Pepsi, Coca-Cola, Starbucks o McDonald’s siguen con su actividad en el país, lo mismo que otras marcas del sector del lujo.

Por su parte, desde Tendam han señalado que están analizando la situación para adoptar una decisión sobre los 50 establecimientos que posee la firma en Rusia, «con todas las opciones sobre la mesa».

Mango decidió ayer «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el ecommerce, además de frenar sus envíos al país, mientras que H&M anunció su intención de interrumpir temporalmente sus ventas en Rusia como consecuencia de los «trágicos» acontecimientos en Ucrania.

La OTAN denuncia el ataque ruso contra la central nuclear pero insiste en que no es parte del conflicto

0

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha denunciado este viernes los ataques rusos contra civiles en Ucrania y contra la planta nuclear de Zaporiyia, tomada a esta hora por fuerzas rusas, aunque ha insistido en que la organización militar no es parte del conflicto.

«Condenamos los ataques contra civiles y por la noche hemos visto noticias sobre el ataque a una planta nuclear«, ha subrayado Stoltenberg en unas declaraciones junto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, antes de arrancar en Bruselas la reunión de ministros de Exteriores aliados extraordinaria en la que se discutirá la respuesta a la invasión rusa y las implicaciones a largo plazo de las acciones del Kremlin.

A su juicio, se trata de una muestra más de la «imprudencia» de la invasión rusa contra el país vecino y pone en evidencia que Moscú debe retirar sus tropas y optar por la vía del diálogo.

«Hemos dado apoyo a Ucrania pero al mismo tiempo no somos parte del conflicto, somos una alianza defensiva y no buscamos una guerra con Rusia«, ha indicando Stoltenberg, descartando una intervención de la OTAN en Ucrania. En todo caso, ha recalcado los planes de la Alianza Atlántica para reforzar su presencia en el flanco oriental y garantizar así la defensa de los aliados.

«Somos una alianza defensiva y no buscamos el conflicto, pero si el conflicto viene a nosotros estamos listos para defender cada centímetro del territorio aliado«, ha argumentado Blinken.

En este sentido, el político estadounidense ha puesto en valor que todos los miembros de la Alianza «de una forma u otra» están prestando ayuda a Ucrania para hacer frente a la ofensiva «injustificada» de Rusia.

Los países de la OTAN han redoblado la asistencia a Kiev con el envío de armamento y han acordado el despliegue de sus Fuerzas de Respuesta Rápida, unas unidades movilizadas por primera en una crisis de seguridad para incrementar la presencia de la organización militar en el flanco oriental.

REPENSAR LA PRESENCIA EN EL FLANCO ORIENTAL

Antes del encuentro, los ministros han mostrado su preocupación por el ataque contra la central nuclear y han mandado mensajes de firmeza para que la OTAN aumente la presión contra Rusia por la invasión del país vecino. Aunque tampoco parece probable por el momento tomar medidas como una zona de exclusión aérea, que llevaría a la OTAN a implicarse en la guerra.

«Tenemos que asegurarnos que hacemos más y de que ponemos la máxima presión contra Putin. Es la única forma de garantizar que pare esta locura«, ha declarado la ministra canadiense de Exteriores, Melanie Joly, tras denunciar que Rusia pone en riesgo la seguridad de los civiles con su ofensiva contra la planta nuclear.

Sin embargo, sobre una posible intervención directa en el conflicto, Joly ha dicho que la «línea roja» de la organización es que haya un conflicto internacional. «Lo tenemos en cuenta a la hora de tomar nuestras decisiones«, ha apuntado.

En palabras de la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, la invasión rusa es una «ruptura de la civilización» y ha advertido de que es una acción «peligrosa» para la propia Rusia. Las sanciones ya están teniendo gran efecto en la economía«, ha apuntado

«Es importante acelerar la creación del grupo de combate en Rumanía que estaría liderada por Francia«, ha asegurado el titular rumano, Bogdan Aurescu, que ha reclamado «reconsiderar la filosofía, estructura y elementos» de la OTAN en el flanco oriental. «Las condiciones son totalmente diferentes a cuando se adoptó esta posición. Hay que repensarlo todo«, ha subrayado.

Por su lado, el ministro letón, Edgar Rinkevics, ha afirmado que «está cayendo el telón de acero por segunda vez» en Europa y ha abogado por que la OTAN dé un paso adelante ante la «pesadilla» que esta provocando Rusia en Ucrania.

«Personalmente creo que hay que pasar en el flanco oriental de una misión de disuasión a una misión de defensa a gran escala. Tenemos que discutir más medios y más tropas ante la nueva realidad«, ha argumentado Rinkevics, cuyo país acoge uno de los batallones de combate de la OTAN con unas 1.650 tropas, incluidas más de 300 efectivos españoles.

A su llegada a la reunión, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha denunciado la «guerra total» de Rusia contra Ucrania, apuntado que está provocando muchas bajas civiles y está usando armas prohibidas por las convenciones internacionales .

«Es el momento de levantarnos y hablar alto. En este momento la unidad trasatlántica es más importante que nunca«, ha recalcado, al tiempo que ha pedido a la OTAN «unidad» y «actuar tanto como pueda» ante la crisis en Ucrania.

Los desahucios se disparan un 40,6% en 2021

0

El número de desahucios practicados en 2021 ascendió a 41.359, cifra un 40,6% superior a la de 2020 pero un 23,4% por debajo de la de 2019, antes de la pandemia, según ha informado este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha precisado que estos datos no afectan sólo a viviendas, sino también a otros inmuebles.

Siete de cada diez lanzamientos registrados en 2021, concretamente 28.993, fueron procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que 10.103 (el 24,4%) fueron consecuencia del impago de hipotecas y los 2.263 restantes obedecieron a otras causas.

Tomando sólo los desahucios derivados del impago de la hipoteca, éstos repuntaron un 46,1% en relación a 2020, pero bajaron un 28,8% respecto a 2019. Por su parte, los lanzamientos derivados de la LAU (impago del alquiler) se incrementaron un 37,1% sobre 2020 y disminuyeron un 20,5% e relación a 2019.

Cataluña, con 9.398 (el 22,7% del total nacional) fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en 2021, seguida de Andalucía, con 6.615; la Comunidad Valenciana, con 6.182, y Madrid, con 4.039.

INCREMENTO DEL 36,2% EN LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS

Según los datos del CGPJ, en 2021 se iniciaron 27.874 ejecuciones hipotecarias, un 36,2% más que en 2020. No obstante, en comparación con 2019, antes de la irrupción del Covid, las ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 28,8%.

El mayor número se dio en Cataluña, con 5.848; seguida de Andalucía, con 5.703; Comunidad Valenciana, con 4.794; Madrid (2.523) y Murcia (1.675).

CRECEN TAMBIÉN LOS CONCURSOS

La estadística del CGPJ también muestra un aumento, en este caso del 37,5%, del número de concursos presentados en 2021, hasta sumar un total de 18.892. Esta cifra supera además en un 57% la de 2019, antes de la pandemia, según el informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’ del Poder Judicial.

De los 18.892 concursos contabilizados el año pasado, 10.006 fueron presentados por personas físicas sin actividad empresarial, cuya competencia corresponde a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción. Los 8.886 concursos restantes se registraron en los Juzgados de lo Mercantil y de ellos, 5.374 eran de personas jurídicas y 3.512 de personas físicas empresarios.

Los concursos de personas físicas sin actividad empresariales se incrementaron en 2021 un 45,6% respecto a 2020 y casi duplican los de 2019. Cataluña fue la comunidad autónoma con más concursos de este tipo, con un total de 2.642, seguida de Madrid, con 1.661; Andalucía (1.307), y la Comunidad Valenciana (1.243).

En el caso de los concursos de empresas, Cataluña también registró el mayor número, con 2.976, un tercio del total nacional. Le siguen Madrid (1.518) y Comunidad Valenciana (1.178). Estos concursos se incrementaron en toda España un 29,4% respecto a 2020 y un 27,9% en relación a 2019.

LOS PROCEDIMIENTOS POR CLÁUSULAS SUELO SUBEN UN 5%

De acuerdo con el informe, los procedimientos monitorios presentados en 2021 fueron 804.686, lo que supone un incremento del 13,5% respecto a 2020 y del 11,6% en relación a 2019.

Según explica el CGPJ, el procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

En 2021 ingresaron en los juzgados especializados en cláusulas suelo 116.293 asuntos de esta naturaleza, un 5% más que en 2020. Se dictaron 123.938 sentencias.

MÁS DE 3.700 OCUPACIONES ILEGALES DE VIVIENDA

En 2021 se registraron 3.479 asuntos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 1% más que en 2020 y un 13,4% menos que en 2019. En Cataluña se presentó el mayor número de demandas, 930, que representan el 26,7% del total nacional. Le siguen Andalucía, con 814; la Comunidad Valenciana, con 423, y Madrid, con 263.

Desde el tercer trimestre de 2018 se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

Recuperar el dinero de un bono de viaje con Wings to Claim

0

Muchas de las personas afectadas por las ‘cancelaciones covid’ han tenido problemas para recibir el reembolso de su billete por parte de las aerolíneas. A cambio de eso, la mayoría de las veces solo les han ofrecido bonos de viajes. Después del inicio de la pandemia en 2020, el número de incidencias aéreas ha aumentado considerablemente.

Ante una situación como esta, existen profesionales del derecho que pueden ofrecer la ayuda y la asesoría necesaria para reclamar billetes y el dinero de vuelos cancelados. Wings to Claim es un despacho de abogados online especialistas en reclamaciones aéreas, capaz de lograr la máxima indemnización a sus clientes.

Reclamar bonos de viaje COVID-19 a tour operadores

Cada vez se suman más personas a la reclamación de vuelos por la devolución del billete afectado por la pandemia. Muchos viajeros disponen de un bono de viaje, que ya renovó y pronto caducará de nuevo, y continua sin recibir respuesta por parte de la aerolínea con respecto al reembolso del dinero que le corresponde.

Sin embargo, no importa que el bono caduque dado que el pasajero siempre gozará de derechos que le permiten hacer la reclamación correspondiente, y que puede hacer efectiva si se apoya en abogados especializados. A través de ellos, no solamente se puede reclamar el dinero a cualquier aerolínea, sino también a tour operadores, sea cual sea el caso.

¿Cómo hacer una reclamación de vuelo?

Lo primero que hay que considerar es si el responsable de la cancelación o de la incidencia es la aerolínea o un tour operador. En el primer caso, el pasajero puede solicitar una indemnización automática según el reglamento del Convenio de Montreal, por retrasos o cancelaciones, la cual puede ser de entre 200€ a 600€, dependiendo, por supuesto, de la distancia en kilómetros del trayecto. También existe la posibilidad de que el pasajero pida el reembolso de su billete porque decide no continuar con el viaje, hasta 24 horas antes de la salida del vuelo. Incluso puede pedir la devolución en dinero de los gastos que haya realizado a causa de la incidencia, como las reservas perdidas en hoteles, la comida en el aeropuerto, etc. Por otro lado, si el culpable es un tour operador, el usuario puede solicitar el reembolso equivalente al coste de su billete, ya que por ley tanto las aerolíneas como agencias de viaje están obligadas a hacerlo.

Por último, solo si el pasajero accede, puede recibir un bono de viaje canjeable por parte de la agencia de viaje, a cambio del reembolso. En cualquier caso, para garantizar que el proceso de reclamación será exitoso, lo mejor es contar con especialistas como los de Wings to Claim, una firma cuyo éxito está avalado por nada menos que 40 años de experiencia.

6221Eb7706D5F

La rotunda opinión de Jorge Sanz sobre Jorge Javier Vázquez

0

El éxito de público y crítica que está cosechando con su obra teatral ‘Desmontando a Séneca’ ha situado a Jorge Javier Vázquez en el punto de mira de muchos actores. Por ejemplo de Álvaro Morte, que recientemente confesaba que no entiende como un presentador puede estar llenando teatros mientras algunos profesionales del mundo de la interpretación, con espectáculos increíbles, no tienen la oportunidad de darles salida.

Al margen de las críticas al comunicador, Jorge Sanz no ha dudado en mostrar su apoyo a Jorge Javier, al que define como «un tipo muy inteligente«. «Invierte mucho en teatros, la pasta que gana se la gasta invirtiendo en teatros» asegura, dejando claro que no comparte la opinión del protagonista de ‘La casa de papel’ sobre el presentador.

«Es un tío muy brillante. Hace unas entrevistas magníficas. Maneja el espectáculo como nadie, míralo, sino de qué iba a estar ahí«, concluye, desmarcándose de los que tachan al popular comunicador de intruso por compaginar la televisión con el teatro.

En un momento muy tranquilo de su vida, y feliz con su faceta de abuelo primerizo, Jorge Sanz nos cuenta que «vivo muy sereno» con sus hijos, su nieta Vera – «los adoro», afirma – y su pareja, Marta, «un cielo de mujer» de quien se confiesa «súper enamorado». «El sitio donde estoy ahora es un sitio maravilloso«, reconoce.

Sobre su íntimo amigo Antonio Resines, el protagonista de ‘Belle Époque’ se muestra feliz por su recuperación tras sus dos meses ingresado por Covid y señala que nos queda «Antonio para rato. Va a dar más guerra que nunca«.

Una enfermedad de la que también se ha contagiado Belén Esteban, a quien Jorge Sanz ha dedicado unas bonitas palabras: «Es fantástica, una grandísima actriz, me acabas de dar un disgusto. Es una guerrera, superviviente y además ya verás cómo volverá con fuerza, no es como Resines y yo que ya estamos, yo de abuelo y el otro, estamos de bastón, ella no, ella vuelve a primera línea del frente».

5 Ideas de negocio pospandemia para emprender

0

La pandemia nos ha obligado a reinventarnos y darle una vuelta a todas aquellas ideas que antes dábamos por válidas, lo mismo ha pasado con las personas que quieren crear una empresa y necesitan refrescar su lista de ideas.

En Emprende Pyme encontrarás los mejores consejos para comenzar a gestar tu compañía desde cero, pero hoy queremos traerte 5 ideas de negocio pospandemia para emprender que esperamos que te sirvan de inspiración.

Los 5 negocios del futuro para emprender

Cuando quieres crear empresa, tienes que comenzar a mirar hacia adelante y a prever qué es lo que necesitarán las personas de ahora en adelante, por eso lo más importante antes de comenzar a ponerte manos a la obra es tener muy clara la idea y saber qué nichos son los que funcionarán.

Estos son algunos de los negocios que serán rentables de ahora en adelante y en los que deberías pensar centrarte si estás comenzando a emprender.

1- Vende productos tecnológicos

La tecnología es la que mueve el mundo actualmente y la que lo seguirá haciendo durante muchos años; por eso esta es una de las ideas más seguras para emprender por primera vez.

Los productos tecnológicos están constantemente actualizándose y los usuarios se ven obligados a renovarlos, así que una tienda física u online de productos tecnológicos es un negocio rentable.

2- Comida de calidad entre semana

Cada vez son más las personas que no tienen el tiempo para ponerse a cocinar y a la vez la conciencia de que se debe llevar una dieta saludable cada vez está más extendida. Por eso puedes ofrecer comida de calidad y saludable entre semana, para que tus clientes no tengan que preocuparse de cocinar, sino que tú se la lleves a su puesto de trabajo.

3- Impresión 3D

La impresión 3D cada vez está presente en más sectores y existen todavía pocas personas especializadas en esta área. Formarte y emprender con una empresa que ofrezca soluciones 3D puede ser uno de los negocios más rentables actualmente y en los próximos años.

4- Haz envíos

Cada vez son más las personas que compran desde internet y ni se plantean ir a la tienda física para conseguir sus artículos. Las empresas de mensajería no dan al abasto y ese es un nicho cada vez más necesario de cubrir; por lo tanto, llevar a la gente sus paquetes a casa puede ser el negocio del futuro.

5- Productos y servicios fitness

Como hemos mencionado anteriormente la gente cada vez está más concienciada en que debe mantener un estilo de vida saludable para poder disfrutar de una buena calidad de vida a la larga, en consecuencia todos los negocios que están relacionados con el sector del fitness cada vez tienen más clientes.

Ahora ya conoces las mejores ideas de negocio pospandemia para emprender y que tienen asegurado un largo recorrido en el futuro. Echa un vistazo a la página web de Emprende Pyme para conocer los mejores consejos y tener una guía sobre cómo comenzar tu empresa paso a paso.

Las ventas minoristas de la zona euro crecieron un 0,2% en enero

0

El volumen del comercio minorista en la eurozona experimentó un incremento del 0,2% en enero respecto del mes anterior, cuando había descendido un 2,7%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) aumentó un 0,6%, después de la caída del 2,6% registrada en diciembre de 2021, según ha informado Eurostat.

En comparación con enero de 2021, el volumen del comercio minorista de la zona euro se incrementó un 7,8%, mientras que en los Veintisiete se registró una progresión del 8,3% interanual.

En la zona del euro, en comparación con diciembre de 2021, el volumen del comercio minorista aumentó un 0,2% para los productos no alimentarios, se mantuvo sin cambios para los alimentos, las bebidas y el tabaco, y cayó un 1,3% para los carburantes de automoción.

En la UE, el volumen del comercio minorista subió un 1% para productos no alimentarios y un 0,2% para alimentos, bebidas y tabaco, mientras que bajó un 1,1% para los combustibles para automóviles.

Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, los mayores aumentos mensuales se registraron en Polonia (+5,9%), Luxemburgo (+4,2%) y Dinamarca (+3,7%). Los descensos más pronunciados se observaron en Eslovenia (4,6%), Portugal (2,8%) y Lituania (2,5%).

De su lado, respecto de enero de 2021, en la zona euro el volumen del comercio minorista progresó un 14,8% para los productos no alimentarios y un 12,7% para los carburantes de automoción, mientras que disminuyó un 1,7% para los alimentos, bebidas y tabaco.

En la UE, el volumen del comercio minorista subió un 15,3% interanual para los productos no alimentarios y un 11,1% para los combustibles de automoción, mientras que se contrajo un 1,3 % para los alimentos, las bebidas y el tabaco.

Entre los países de la UE, los mayores aumentos anuales en el volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (+32,3%), Polonia (+19,5%) y Lituania (+18,2%), mientras que la única disminución se observó en Finlandia (2,4%).

Acciona Energía pagará su primer dividendo de 0,28 euros el 21 de abril

0

El consejo de administración de Acciona Energía ha propuesto el reparto de un dividendo de 0,28 euros por acción el próximo 21 de abril, lo que supondrá el primer pago que la empresa entregará a sus accionistas como compañía independiente.

Así consta en la convocatoria de la próxima junta de accionistas de la compañía, que tendrá lugar el 7 u 8 de abril, en primera y segunda convocatoria, respectivamente, a las 12.00 horas en su sede de Madrid o por vía telemática.

La distribución total de este dividendo supondrá el desembolso de 92,2 millones de euros, en torno al 25% del beneficio, cumpliendo así con la horquilla gradual de entre el 25% y el 50% a la que se comprometió con su salida a Bolsa el verano pasado.

La propuesta de aplicación del resultado del ejercicio 2021, que asciende a 230,5 millones de euros, propone también destinar 119 millones a reservas voluntarias y otros 19,4 millones a reservas legales.

La junta de abril también votará la reelección de KPMG como auditor de sus cuentas, la aprobación de las cuentas anuales o el informe sobre remuneraciones de los consejeros, entre otros puntos del día.

Acciona Energía obtuvo un beneficio neto atribuible de 363 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 76,6% respecto al año anterior, tras protagonizar su debut en el parqué en julio de 2021, que le permitió reducir los costes financieros en un 46,2% y aumentar su resultado bruto de explotación (Ebitda) otro 25,1%, hasta los 1.086 millones de euros.

Transmural Biotech y Grupo Hospitalario HLA imparten el curso “Inteligencia artificial (IA) aplicada al diagnóstico médico por imagen”

0

Transmural Biotech, la empresa especializada en biotecnología del Grupo ASISA, y el Grupo Hospitalario HLA han organizado las jornadas “Inteligencia artificial (IA) aplicada al diagnóstico médico por imagen», que se han celebrado en el hospital HLA Universitario Moncloa.

A través de las diferentes sesiones, los asistentes han podido sentar las bases de un perfil profesional altamente demandado por empresas y centros de investigación, conocer los conceptos clave del diagnóstico clínico y del análisis estadístico, y conocer las claves para el acceso al mercado de las tecnologías médicas y la innovación. Además, han podido conocer de primera mano la plataforma de investigación PROTO, con la que Transmural Biotech desarrolla sus algoritmos. David Fernández, socio fundador de Transmural; Carlos López, responsable de IT e investigador; y David Coronado, experto en ingeniería biomédica, han sido los encargados de las ponencias en las que han analizado los conceptos básicos de aplicación de la IA en el campo de la medicina.

En colaboración con las instituciones médicas que le proporcionan imágenes, Transmural Biotech desarrolla algoritmos capaces de diagnosticar a través de imágenes, una amplia gama de enfermedades y patologías, permitiendo una medicina personalizada, económica, no invasiva y eficiente. Actualmente cuenta con tres productos de ayuda al diagnóstico en las áreas de dermatología (quantusSKIN), oftalmología (quantusGL) y maternofetal (quantusFLM), al tiempo que participa en varios proyectos de investigación relacionados con cáncer de mama, osteoporosis o retinopatía diabética).

Tras la buena respuesta en la convocatoria de esta primera edición del curso, que demuestra el interés que existe en este tipo de formación y la importancia de impartir seminarios y cursos que analicen la aportación de la IA en el campo médico, Transmural ha organizado una nueva convocatoria presencial que se celebrará en el mes de abril. La inscripción ya está abierta y puede realizarse directamente a través de su página web: http://transmuralbiotech.com/seminario-ia.

PNV volvería a ganar las elecciones y mantendría 31 escaños, EH Bildu subiría de 21 a 22 y PSE lograría 12, dos más

0

PNV volvería a ganar en unas elecciones autonómicas vascas, de celebrarse en este momento, con un total de 31 escaños, los mismos que, en la actualidad. Por su parte, EH Bildu se mantendría como segunda fuerza pero logra un parlamentario más hasta alcanzar los 22 representantes y el PSE-EE también aumentaría su representación al pasar de diez a doce, según la encuesta de previsión de voto realizada por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU perdería dos parlamentarios y se quedaría con cuatro y el PP obtendría cinco, uno menos que los logrados en las elecciones autonómicas de julio de 2020. Vox mantendría su representante.

Con estos resultados, el PNV, que supera en diez escaños a la segunda fuerza (EH Bildu) no alcanzaría la mayoría absoluta (38) aunque podría reeditar junto con los socialistas la actual fórmula de Gobierno. También sumarían el PNV y EH Bildu, así como las tres fuerzas de izquierdas en el Parlamento vasco, socialistas, coalición soberanista y Elkarrekin Podemos-IU.

El PNV volvería a ganar en todos los territorios y, en concreto, en Bizkaia obtendría los mismos 12 parlamentarios que tiene en la actualidad, con una estimación de voto del 43,4%. EH Bildu, segunda fuerza en el territorio, mantendría sus seis representantes con un 23,8% de los apoyos.

El PSE-EE sería el único partido que aumentaría su representación, al pasar de tres a cuatro, con el 13,9% de los sufragios, mientras que Elkarrekin Podemos-IU se quedaría con sus dos actuales representantes (+7,3%). PP pierde un escaño, de dos a uno, con el 6,4% de los votos.

En Gipuzkoa, los jeltzales serían los más votados, con el 35,8% de los votos, y mantendrían sus diez escaños, aunque empatarían en parlamentarios con EH Bildu, que pasaría de nueve a diez, con el 34,4% de los votos.

Por su parte, el PSE-EE se quedaría con sus tres representantes actuales, con el 13,7% de los votos, y Elkarrekin Podemos-IU perdería un escaños, de dos a uno, con el 6,8% de los sufragios. El PP lograría el 3,9% de los votos, por lo que mantendría su parlamentario.

En Álava, el PNV ganaría las elecciones con una estimación del voto del 32,2% y nueve escaños, los mismos que en los comicios autonómicos de 2020. La segunda fuerza sería EH Bildu, con el 23,6% de los votos y seis representantes, los mismos que tiene actualmente.

La tercera fuerza en representación sería el PSE-EE, con un 16,9% de los votos y cinco escaños, lo que supone ganar un escaño. El PP, por su parte, repetiría los tres parlamentarios que logró en 2020 la coalición PP+Cs, con el 10,4% de los votos y se mantiene como la cuarta fuerza.

Elkarrekin Podemos-IU tendría un representante, al conseguir el 6,4% de los votos en el territorio, con lo que pierde uno de sus dos escaños alaveses. Finalmente, Vox repite con un escaño, al lograr un 5,7% de los votos.

La recogida de información para esta encuesta se ha realizado entre el 21 y el 25 de febrero, con un total de 3.333 personas encuestadas – 800 en Álava, 1.449 en Vizcaya y 1.084 en Guipúzcoa.

¿Por qué lavar la cara con agua del grifo es peligroso?

0

La composición del líquido del grifo preocupa a los médicos y cosmetólogos. El lavado regular con su uso tiene consecuencias negativas y daña la piel. ¿Qué hacer, dejar de lavarse? Es mejor leer los consejos de los dermatólogos y aprender alternativas.

Peligro del agua

Hay muchos estudios dedicados a los efectos nocivos del agua del grifo. Resumimos los principales factores negativos. En primer lugar, su rigidez supera los límites permisibles. Está sobresaturada con sales de hierro, calcio, magnesio. No se disuelven, se depositan en la superficie de la epidermis. Destruyen el manto hidrolipídico protector y luego penetran en las capas profundas. La piel sufre de sequedad e irritación. Aparecen descamaciones, arrugas, inflamaciones y reacciones alérgicas. Y en los casos más severos, una dermatitis atópica afecta la cara.

El impacto negativo de las sales duras sienten las personas con dermis sensible y seca, porque estos tipos son los más vulnerables debido a la falta de sebo natural. El agua debe ser purificada y mejorada en su calidad. Todos los métodos se discuten a continuación. Pero, ¿qué hacer si no hay tiempo para procedimientos largos? Los dermatólogos sugieren usar soluciones y geles micelares de La Roche-Posay. Dichos productos limpian y cuidan la piel al mismo tiempo. No requieren enjuague posterior.

El líquido de tubería contiene pesticidas y nitratos. Las impurezas de plomo, boro y arsénico son especialmente peligrosas. Si las tuberías son antiguas, liberan estas sustancias en el agua. Otro peligro es el cloro. Desinfecta, pero al mismo tiempo daña la microflora normal de la dermis. Algunos de sus compuestos son cancerígenos y pueden desencadenar procesos patológicos en el organismo. Uno de los más peligrosos es el triclorometano.

Cómo mejorar la calidad del agua

Vamos a describir los métodos conocidos aprobados por dermatólogos. Algunos de ellos toman mucho tiempo, pero proporcionan buen resultado.

Filtración

Uno de los métodos más efectivos es la filtración. Los filtros domésticos son confiables, disponibles y fáciles de utilizar. Brindan resultados excelentes: ablandamiento y neutralización de sustancias nocivas. Solo es importante cambiar los cartuchos de carbón a tiempo.

Un sistema de filtración multinivel combina diversos métodos de purificación. Desecha de virus, bacterias, óxido. Garantiza que la calidad del líquido sea perfecta para la piel. Después de lavar el rostro con agua pura, la hidratación con una crema del sitio web MAKEUP será varias veces más efectiva.

Sedimentación

Es uno de los modos más sencillos. El agua se deja en un recipiente sin tapa durante 8-12 horas. Los compuestos volátiles de amoníaco y cloro se evaporan y las impurezas pesadas se depositan en el fondo. Al verter en otro vaso, es importante no tocar la capa inferior: no es adecuada para el uso.

Hervir el agua

Es un procedimiento primitivo, pero efectivo al combinarse con otros. Por ejemplo, hervir después de sedimentación. Para eliminar microbios patógenos en al menos un 70%, el proceso debe durar más de 15 minutos. No se recomienda utilizar este método como independiente. Es que a una temperatura de 100 grados, el cloro forma compuestos peligrosos. Dañan el organismo incluso más que todas las sustancias nocivas del agua juntas. Entonces, primero hay que eliminar el cloro.

Congelación

La congelación es menos popular porque es un proceso largo. Aunque es uno de los métodos más eficaces. El líquido en vasos de plástico se coloca en el congelador. Se anota el momento en que se congela en aproximadamente ⅔ del volumen. El resto líquido se elimina: en él se concentran las sales de metales pesados, incapaces de convertirse en hielo a 0 grados.

Ionización de plata

Es antiguo método seguro. Las capacidades desinfectantes de la plata son excelentes. Suprime la microflora patógena, purifica el líquido y lo enriquece con iones. Usarlo es simple: vierte el agua en un vaso de plata y espera 12 horas. O compra un ionizador especial, fabricado de metal noble. El agua ionizada tiene un efecto beneficioso sobre la dermis, acelera el metabolismo y la división celular. Cura inflamaciones, heridas y abrasiones.

La verdad es que no necesitas mucha agua para lavarte la cara. Por esto dermatólogos aconsejan dedicar el tiempo para purificar el agua. Recuerda: su calidad afecta la salud de tu piel.

Del desierto al Khalifa

0

Tal vez conozcan a Dubái, como el gran centro comercial, demasiado occidental para ser oriental, y lujosa tierra, capital de grandes capitales, y ciudad de Emiratos Árabes, donde la arquitectura ultramoderna logró consagrar sus dictámenes. Pero eso sería rebajar el precio cultural que puede llegar a traer Dubái si se la analiza con la rigurosidad necesaria y justa. La famosa vida nocturna, y las altas torres son tan sólo vestigios de una nueva era petrolera que conquistó el país a inicios del nuevo milenio. Pero los rascacielos como el increíble Burj Khalifa, son solo una pequeña parte del atractivo del país y de la ciudad.

A la hora de comenzar nuestro viaje por la capital del nuevo mundo, podríamos centrarnos en el carácter cultural milenario que alguna vez vivió por estas tierras legendarias. Pero tal vez la mejor manera de analizar su carácter turístico sea comprendida de otra manera. Las excursiones que podemos realizar una vez asentados en Dubái, parecen justificar esa conexión histórica-moderna que pregonan las calles y los shoppings de la ciudad. Quizás, sea interesante guiarnos por estos moldes turísticos y así encontrar el verdadero atractivo de la ciudad.

Viendo y considerando que la mayoría de las actividades del país suceden en nuestra ciudad, o en todo caso, en Abu Dhabi como segunda opción, y teniendo en cuenta el carácter violento del desierto, cabe destacar que las excursiones en Dubai, son la manera predilecta que tiene el país para su desenvolvimiento turístico.

El Show de las Fuentes.

Es una atracción casi folclórica de Dubai. El famoso espectáculo de fuentes y luces sucede a los pies del imponente Burj Khalifa. En solo una presentación, se usan 6000 luces de distintos estilos, y más de 20000 litros de agua. En esta excursión, se podrá vivenciar el show una vez desde el Burj y otra vez desde abajo.

Paseo en helicóptero.

Es una actividad muy requerida, y propia del país. Es una forma de transporte muy habitual en los EAU. Los famosos y las celebridades pusieron de moda este formato, y por eso hay meses de lista de espera para su utilización. Viajando de esta manera, se pueden observar todos los archipiélagos, a la perfección.

Acuario y Zoológico Subterráneo.

En el excéntrico y enorme Shopping Mall de Dubái, podemos encontrar esta maravillosa atracción, de la cual muy pocos tienen información. Este preponderante acuario, cuenta con un único en el mundo, túnel subterráneo, donde bajo un tanque de toneladas de agua, podrás observar el acuario repleto de tiburones, rayas, y otros animales típicos de la zona. Además, el zoológico cuenta con una zona de serpientes, donde las especies más venenosas del desierto podrán ser avistadas a lo lejos. Las excursiones suelen reservarse con varios días de anticipación por la demanda que existe en cuanto a su visita. Puedes ver más información de precios en Greca Viajes.

Jardín Milagroso de Dubái.

Con más de 70000 metros cuadrados, y más de 100 millones de flores, es el jardín de flores naturales más grande del mundo. Considerado único por la variedad de especies, y la estética y diseño cambiante del lugar en cuestión. Fue inaugurado hace poco, pero su carácter ha conquistado el corazón de muchos. En San Valentín se realiza un festival en el jardín, conmemorando no solo el día de los enamorados sino la fecha de inauguración del complejo. Año tras año, y estación tras estación, los diseños florales son pensados con anterioridad por floristas, especialistas, y arquitectos, y son cambiados para renovar el público y el andar del jardín.

Parque acuático Atlantis.

Es uno de los ‘Theme-Parks’ más grandes del mundo. Ubicado dentro del Hotel Atlantis, en la bahía de Dubái. Las interminables tirolesas, los enormes toboganes de agua y los estanques para nadar con tiburones, son solo algunas de las atracciones que puedes disfrutar si pasas una jornada en Atlantis. Asimismo, para los más chicos también hay juegos con medidas de seguridad acordes a su edad.

Tour en Yate por la Marina.

Hay varias maneras de navegar por el puerto deportivo de Dubái. Pero claramente la excursión en yate por la marina es considerada como la experiencia más atrapante de todas. No solo disfrutaras del avistaje de toda la bahía de la ciudad, sino que lo harás con gracia, mientras navegas arriba de un lujoso yate, comiendo y bebiendo de la gastronomía típica de la zona. Hasta shows y espectáculos locales tomarán lugar arriba del bote, mientras observamos el atardecer desde el punto clave de las costas de Emiratos.

Safari en el Desierto.

Dubái es parte del conocido Desierto Arábigo. Es uno de los desiertos más extensos del planeta. En abu Dhabi, nace el desierto de Rub al-Jali, que es el segundo más grande del mundo luego del Sáhara. En ambos se pueden realizar un sinfín de actividades como: montar camellos o dromedarios, o distintos deportes de arena como el sandboarding o el sand skiing. Además, en los distintos campamentos ofrecidos por las excursiones, se puede disfrutar de la cocina típica y de los espectáculos de danza del vientre. El stargazing también aparece como una necesidad imponente que ofrece el cielo desértico. A tener en cuenta a la hora de preparar este tipo de vacaciones, la ropa suele ser un problema. Las prendas a utilizar en estas instancias deben ser casuales y cómodas, y si son de algodón mejor todavía. Es vital proteger al cuerpo del sol, por eso debe estar toda la piel cubierta. Para caminar es recomendable elegir botas que puedan ser transpirables. A la noche suele refrescar calamitosamente, por lo que se debe respetar al frío. Los 3 ítems con los que uno debe contar con seguridad son: lentes de sol, sombrero y protector solar.

El ingrediente que puedes utilizar para espesar una salsa

0

Nada más rico que un plato acompañado de una espectacular salsa, pero que terrible resulta cuando esta queda excesivamente líquida y se deja correr por entre los más ricos y sazonados sabores. Hay muchos trucos para dar más sabor a una salsa y para eliminar el exceso de sal de un guiso, pero en lo que respecta a las salsas, aun cuando puede haber muchos consejos, al aplicarlos no resultan de todo exitosos.

Es por esta razón que hoy te voy a presentar alternativas para que puedas espesarla y te contaré los pros y contras de cada truco para que puedas elegir el que más te convenga.

¿Por qué no queda espesa la salsa?

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

Hay varias razones por las cuales la salsa no queda espesa. Una de ellas es haber añadido las proporciones incorrectas de ingredientes. Si añades más líquido que el necesario, esta se vuelve más ligera, por lo que será más difícil que tome consistencia.

También hay casos, en los que aún, respetando las proporciones, la salsa se tornará más líquida. Esto obedece a la cantidad de jugo de los tomates. Unos tomates excesivamente jugosos, aportarán una mayor cantidad de líquido.

      

Cómo saber cuando la salsa tiene la consistencia correcta

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

No hay una ley que determine el espesor justo de una salsa, pues básicamente el mismo dependerá del uso que decidas darle a la salsa. Sin embargo, la mayoría de las salsas deben tener una consistencia más o menos espesa que permita envolver con delicadeza cada bocado.

Una que esté en su punto perfecto de espesor, debe acompañar seductoramente al plato sin llegar a ser excesivamente aguada, pero sin estar tampoco como una pasta. 

Conseguir una receta que te garantice una consistencia perfecta muchas veces se convierte en un dolor de cabeza, ya que son muchos los factores que intervienen para que finalmente quede tal como la deseas. Es por eso que tener un truco bajo la manga es lo mejor que puedes hacer.

      

Espesa la salsa de tomate con un poco de pasta de tomate

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

Un truco muy sencillo para espesar la salsa de tomate, es utilizar una pasta de tomate para lograr darle la consistencia perfecta. 

Al utilizar este truco, la salsa quedará perfecta, porque se potenciará el aroma y sabor del tomate al máximo, mientras que otorga la consistencia que tanto deseas. Si decide aplicarlo, añade una cucharadita y deja cocinar. 

Mientras se va reduciendo, tomará más cuerpo. Añade otra cucharadita solo de ser necesario y corregirás tanto la consistencia como el sabor. Ese es el ingrediente perfecto, pero más allá, hay otros métodos que puedes usar en caso de no tener pasta de tomate en casa.

      

Dejar reducir, uno de los métodos naturales más utilizados

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

Dejar reducir la cantidad de líquidos presentes dentro de la salsa, es uno de los métodos más utilizados para tener un resultado exquisito. De hecho, la cocción a fuego lento y la técnica de reducción, son los más usados en platos tradicionales, tales como el estofado de ternera.

Una de las mayores ventajas de este método, es que el mismo hace que los sabores se concentren mucho más; por lo tanto, el sabor de la salsa será magnífico. Como desventaja, tienes el hecho de la espera que se requiere para que se evapore la cantidad de líquido excedente. 

      

Añade roux

Bechamel

El roux es la mezcla básica para la preparación de las más divinas salsas; entre ellas la mundialmente famosa bechamel. Hacerlo no es nada complicado y según el uso que desees darle, serán las proporciones de ingredientes que debas utilizar. 

Aunque hacerlo es sumamente fácil, la verdad es que, añadir el roux a una salsa que ya está terminada es un paso algo complejo y debes ser cuidadoso para que no se formen grumos. 

La ventaja del roux, es que logras espesar las salsas haciéndolo de la consistencia que justamente precisas. Sin embargo, tiene en contra el hecho de que, si no lo añades de la manera correcta, puedes terminar con la salsa llena de grumos.

      

Maicena para espesar la salsa

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

Este ingrediente es sencillamente fantástico para espesar; y no solamente salsas, sino también otro tipo de preparaciones. Es el de toda la vida y definitivamente uno de los favoritos de las abuelas.

La maicena tiene un sabor neutro, así que no va a alterar el sabor de la salsa. No obstante, puede cambiar la consistencia si le añades en exceso y su presencia se notará. Su ventaja es lo rápido que es añadirla y lo sencilla que es para diluirse. Además, no altera el sabor. En contra, tiene el hecho de que es posible que cambie considerablemente la consistencia.

      

Puré o verduras trituradas

Estofado

Si estás preparando una salsa que tiene verduras entre sus ingredientes, esta opción para espesar te va a encantar. Consiste en aplastar hasta machacar muy bien una patata y añadirla hecha puré. 

Con este truco, lograrás dar más consistencia sin alterar el sabor del guiso. Ahora bien, si se trata de una salsa en la que las verduras no son parte, el sabor sí sufrirá alteraciones al igual que el color y textura. Por esta razón, utilízalo solo para salsas que tengan verduras.

      

Usar harina para espesar la salsa

Harina

La harina puede utilizarse perfectamente para espesar la salsa; sin embargo, puede hacer que se formen algunos grumos o terminar aportando un sabor a harina crudo que se notará; sobre todo cuando es añadida hacia el final de la cocción.

Lo más recomendable en caso de querer utilizar la harina como espesante, es preparar un roux y cocinarla muy bien antes de añadirla.

      

El pan como aliado para espesar

El Ingrediente Que Puedes Utilizar Para Espesar Una Salsa

Las migas de pan actúan como un excelente espesante para las salsas. Si deseas recurrir a este ingrediente, para tener un buen resultado primero pon a freír pedacitos de pan y luego tritúralos para integrarlo a la cocción. 

También puedes añadir pan rallado. Para agregarlo, espolvoréalo directamente sobre la salsa y termina de cocinar hasta que espese. Este método tiene en contra que, al añadir el pan, se modificará la textura y se notará su presencia. Por esta razón, es mejor utilizarlo en casos muy específicos, como en guisos de carnes con patatas, por ejemplo.

      

Espesar la salsa con mantequilla

Mantequilla

La mantequilla es uno de los ingredientes utilizados en la cocina clásica francesa para espesar las salsas justo al terminar de cocinarlas.

Para utilizar este método, la mantequilla debe encontrarse muy fría; preferiblemente congelada. Corta trozos y añádelos a la salsa. Una vez hecho esto, emulsiona muy bien antes de servir.

    

We Are Decor ofrece en un mismo sitio web los catálogos de muebles de Amazon, Maisons du Monde, La Redoute y Leroy Merlín

0

We Are Decor es un sitio web enfocado en ayudar a cristalizar el sueño de tener una casa cómoda, elegante y moderna, ya que proporciona todos los productos de decoración necesarios: mobiliario, accesorios y elementos decorativos. Desde la comodidad del hogar, es posible idealizar y encontrar los muebles perfectos para cualquier espacio de la vivienda, que se adapten a la personalidad del propietario y estén dentro de su presupuesto.

We Are Decor, todos los muebles para el hogar en un solo lugar

Cuando se decide amoblar un hogar, lo principal es tener claro lo que se quiere, las necesidades que deben ser cubiertas y si se encuentra dentro del alcance económico del propietario. Para ello, el primer paso es recurrir a las diferentes opciones de venta de muebles que existen en el mercado, sea de forma presencial o a través de búsquedas en línea.

En este ámbito, una de las mejores soluciones llega de la mano de wearedecor.com, una plataforma web donde es posible encontrar ideas creativas, precios competitivos, decoradores especialistas, además de todo tipo de muebles como estanterías, sillas, mesas, espejos, flores, alfombras y todo lo necesario para el hogar.

Por otro lado, se encargan de ayudar a encontrar decoradores e interioristas en toda España, ofreciendo un ránking que puntúa a cada profesional según la calidad de sus servicios y reputación online.

Ventajas de adquirir mobiliario en We Are Decor

Para facilitar al cliente la consecución del producto que busca al mejor precio, sin tener que navegar entre la enorme cantidad de sitios web disponibles, We Are Decor ha clasificado su inventario por el tipo de producto, color, materiales, estilo decorativo, tamaño y forma.

De esta manera, el usuario no tiene que desplazarse entre miles de páginas para encontrar el mueble que desea, porque han concentrado la oferta de cuatro portales diferentes: Amazon, Maisons du Monde, La Redoute y Leroy Merlín. En un solo sitio web, es posible ver todos los productos de las anteriores firmas de muebles mencionadas en sus diferentes categorías.

We Are Decor se mantiene en vías de expansión, con la aspiración de poder ofrecer en un futuro una mayor variedad de artículos. Actualmente, son 4 los portales diferentes que se incluyen y un total de 100.000 productos los disponibles en su web, pero de cara a final de año, la idea de la firma es poder llegar a incluir hasta 20 fabricantes de muebles en su portal.

We Are Decor se consolida como una opción perfecta para encontrar una gran variedad de muebles, ideas de decoración, diferentes precios, profesionales decoradores y un asesoramiento oportuno para poder hacer realidad aquel hogar con el que siempre se ha soñado.

6221E1812080C

Qué es el SEO: definición y funcionamiento

Cada vez son más las empresas que buscan agencias especializadas en marketing digital para posicionar sus negocios. Internet abre un mundo infinito de posibilidades y oportunidades, sin embargo, aún hay muchas personas que se preguntan qué es seo o qué factores influyen en el posicionamiento.

Por lo tanto, contar con una agencia especializada en posicionamiento SEO como Eskimoz es de gran ayuda para cualquier tipo de negocio. Cuenta con un equipo profesional en este sector que se preocupa por buscar las mejores soluciones para cada cliente. Sus valores y el trato personalizado son claves para lograr los objetivos.

Qué es el posicionamiento SEO

Una de las prioridades de las empresas es posicionarse en los primeros puestos en internet y Google tiene que ver con esto. Por lo tanto, se denomina posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) al conjunto de técnicas cuyo objetivo es posicionar en las primeras posiciones de los buscadores un sitio web.

Este trabajo es de vital importancia porque permite atraer tráfico cualificado a una web o e-commerce. Esto influye en la captación de clientes y el aumento de las ventas y beneficios de una empresa.

Como bien sabemos, Google es el buscador más utilizado en todo el mundo. Concretamente, en nuestro país, el 93 % de la población lo usa como primera opción de búsqueda. Por dicha razón, hay que saber que parámetros influyen para convertir las páginas en visibles para los usuarios.

Cómo funciona el SEO

Para conocer cómo funciona el SEO hay que prestar especial atención a tres pilares básicos como la parte técnica, la experiencia del usuario y el contenido.

  • Es evidente, que un buen diseño de una página web y una estructura bien definida afectan al número de visitas. Estos aspectos influyen en las decisiones de Google para colocar o no un sitio en los primeros puestos.
  • La experiencia del usuario también es determinante, por esta razón, el diseño responsive es de gran importancia para acceder a la información desde cualquier dispositivo móvil. Se valorará si la carga es rápida y si la interfaz es sencilla, entre otros aspectos.
  • El contenido es de vital importancia para un buen posicionamiento en internet. Por lo tanto, hay que usar las keywords adecuadas y la información relevante en las meta descripciones para tener mayor alcance.

Google tiene la capacidad de indexar millones de páginas al día y clasificarlas. La exploración se realiza a través de sus robots, por lo tanto, si consideran que un sitio web reúne los parámetros adecuados, aparecerá en estos resultados. Cabe indicar que con el paso del tiempo, el SEO se ha vuelto más complicado.

Cada vez es mayor el número de factores que influyen en este posicionamiento y estos cambian cada año. Además, Google penaliza si no se cumple con las reglas establecidas, por lo tanto, contar con una agencia profesional en la materia es una opción muy recomendable para conseguir resultados en el menor tiempo posible.

En resumen, internet no deja de ser el escenario digital donde compiten a diario millones de empresas. Pero, solo unas pocas tienen el privilegio de estar bien posicionadas. ¿Cómo lo hacen? Obviamente, hay que implementar una estrategia SEO acertada en función de los objetivos de cada marca y Eskimoz es la agencia de confianza que te permitirá llevar tu empresa a otro nivel.

Fontaneros para instalar termo eléctrico en Alicante

0

Uno de los trabajos que más se piden a los fontaneros Alicante es la instalación de un termo eléctrico, bien porque se ha roto el que había o porque la vivienda es nueva al ser una ciudad en la que las calefacciones con caldera no son muy necesarias, y de ahí que los calentadores sean la forma preferida de obtener agua caliente sanitaria.

Cuando la instalación se hace por una rotura a veces es por el procedimiento de urgencia, pues en una casa no se pueden quedar sin agua caliente durante mucho tiempo.

El agua de Alicante no favorece la duración de los termos

Un termo de agua caliente tiene un tiempo de vida prolongado, pero en las ciudades como Alicante hay que instalar termo eléctrico con una mayor frecuencia, y de hecho lo normal es tener que colocar uno nuevo cada seis o siete años.

La razón es el tipo de agua que entra por la tubería, con una gran cantidad de cal que termina por estropear la resistencia y haciendo “que salte el plomo”.

En su parte interior todos los calentadores tienen un ánodo, una pieza que se encarga de neutralizar la cal y que hay que cambiar cuando se gasta. Eso es en teoría, ya que en la práctica somos pocos lo que lo hacemos.

De este modo, con el paso de los años el ánodo desaparece y la cal se incrusta en la resistencia impidiendo que haga su trabajo, teniendo que funcionar por mucho más tiempo del necesario hasta que se corta y tenemos que desenchufarlo para no quedarnos sin luz.

Otra avería clásica es que pierda agua

Los fontaneros Alicante también acuden a muchas averías en las que el termo pierde agua. Los clientes se suelen asustar aunque no haya peligro, pues todos sabemos que la combinación entre pérdidas de agua y electricidad no es buena.

Hay varias razones para que ocurra esto, pero muchas veces la culpa es de la presión del agua. Si es muy elevada la válvula de seguridad se abre y si no está conectada con el desagüe puede encharcar la encimera.

Si el problema persiste, el fontanero nos pondrá una válvula para reducir la presión de entrada, de forma que la válvula de seguridad se cierra sin que nosotros tengamos que intervenir y así dejaremos de ver pequeños charcos debajo del calentador.

Siempre hay que llamar a un fontanero y no manipular el calentador por nosotros mismos

Pase lo que pase, los mejor es desenchufar el termo si notamos que tiene algún problema y llamar a un fontanero de la ciudad, ya que ellos saben cómo trabajar con estos aparatos para no crear ninguna situación peligrosa.

En caso de que no tengamos un acceso sencillo al enchufe podemos bajar el magnetotérmico que le da electricidad, el cual será uno de los que tenga un mayor amperaje, sin manipularlo bajo ninguna circunstancia para prevenir posibles accidentes con la electricidad.

Las intervenciones de los fontaneros de Alicante en los termos eléctricos son abundantes, muchas de ellas de urgencia cuando de repente se va la luz o comienzan a tirar agua a chorros y dejan de funcionar, por lo que podemos llamarlos sin problema y resolverán la situación en muy poco tiempo.

Podemos reclama una reforma fiscal de «emergencia» que aborde el impacto económico del conflicto

0

El Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, reclama una reforma fiscal de «emergencia» con el objetivo de abordar el «impacto económico» provocado por el conflicto de Ucrania, según han indicado fuentes de este departamento.

Precisamente ayer la titular de Hacienda, María Jesús Montero, descartó que el Gobierno contemple «hacer de inmediato ninguna subida fiscal» en el actual contexto económico, de recuperación aún de la pandemia y con la guerra en Ucrania, tras recibir el informe del comité de expertos con propuestas sobre la reforma del sistema tributario.

Desde Derechos Sociales explican que avanzar hacia un sistema tributario «justo» es uno de los «retos» del Ejecutivo para esta legislatura, dado que es «lo único que permite» desarrollar el Estado del Bienestar y mantener las políticas sociales que el Ejecutivo está desplegando.

Por tanto y ante el previsible impacto que tendrá en la economía europea y española el actual conflicto bélico, el Ministerio que encabeza Belarra enfatiza que «se hace más urgente que nunca» abordar, «con carácter inmediato», una reforma fiscal «ambiciosa» que permita sufragar las futuras medidas de protección social.

«El impacto económico del conflicto bélico no pueden pagarlo de nuevo los trabajadores de nuestro país, las grandes empresas y las grandes fortunas deben corresponsabilizarse y pagar lo que les toca a las arcas públicas«, destacan las citadas fuentes.

También ponen de relieve que si se aspira al nivel de despliegue de servicios públicos que tienen otros países del entorno comunitario, hace falta tener un sistema fiscal similar al de esas naciones.

A su vez, apuntan que el informe del comité de expertos concluye «claramente» que España tiene un «problema de infrafinanciación de las políticas públicas«, fruto de la «debilidad estructural» del actual modelo tributario.

En consecuencia, aseguran que resolver este problema y hacer más progresivo el sistema «no puede esperar más» y es una tarea que tiene que afrontarse esta legislatura, dado que «es un compromiso alcanzado con Bruselas» (en el marco del Plan de Recuperación) y con la sociedad española.

PACTO DE ESTADO PARA CAMBIAR EL MERCADO ELÉCTRICO

El pasado miércoles y durante la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la situación del conflicto, el espacio confederal propuso un Pacto de Estado para reformar el sistema energético.

Una de las propuestas consiste en sacar a las centrales de gas del mercado marginalista energético para evitar que el alza que experimenta este segmento no repercuta ni altere el recibo de la luz.

También reafirma la necesidad de establecer un recargo del 10% en el impuesto de sociedades de las grandes empresas energéticas, e impulsar un «cheque ayuda» a familias y pymes que usan gas para su calefacción.

EN FEBRERO UP LANZÓ SU PLAN DE REFORMA FISCAL

El pasado 7 de febrero, en un acto que contó con el exlíder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn, Podemos lanzó una batería de propuestas de cara a la futura reforma fiscal, que aportarían un aumento de ingresos a las arcas públicas de 29.800 millones de euros.

Dentro de ese paquete figura la creación de un impuesto estatal que grave la vivienda vacía, de cara a motivar que salgan al mercado del alquiler, un nuevo marco de fiscalidad verde y ampliar la lista de alimentos y bebidas no alcohólicos al tipo de IVA superreducido del 4%.

También recuperaba su propuesta de crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas, para sustituir el actual tributo al Patrimonio, que se centraría en fortunas a partir de un millón de euros, con una exención por vivienda habitual de 400.000 euros y que no sería bonificable por las comunidades autónomas.

La reforma fiscal es una prioridad de Unidas Podemos para este ejercicio y, de hecho, ya registró recientemente una proposición no de ley en el Congreso para impulsarla, que no fue apoyada por el PSOE, su socio de coalición.

LAS PROPUESTAS DEL COMITÉ DE EXPERTOS

Por su parte, las propuestas de fiscalidad ‘verde’ planteadas por el comité de expertos nombrado por el Ministerio de Hacienda elevarían la recaudación entre 5.941 millones y 15.023 millones de euros.

También abogaban por mantener los tributos de Patrimonio y Sucesiones, con un límite mínimo para ambos tributos, además de considerar el pago por uso por infraestructuras viarias y una tasa municipal sobre la congestión en las ciudades más afectadas por el tráfico y la contaminación.

Cataluña registra 4.936 casos y diez muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 2.424.449 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –2.341.995 con una prueba PCR o test de antígenos–, 4.936 casos más que en el recuento del jueves, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 26.658, diez más que en el recuento anterior: son 16.845 en hospital o centro sanitario, 4.738 en residencia, 1.351 en domicilio y 3.724 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, hay 1.178 personas hospitalizadas, 92 menos que en el último recuento.

Un total de 174 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, seis menos que en el último recuento: 132 necesitan ventilación invasiva (intubación), 15 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 27, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 0,85 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR baja a 10,35%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 739,28 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 37,18 años.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el jueves se situaba en 625 y 24 horas después está en 606.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.483.419 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.292.642 ya tienen la pauta completa, y hay 3.242.353 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,7% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 78,7% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Madrid cree que la «amenaza directa» del Gobierno de subir impuestos pone en peligro la evolución favorable de la región

0

El Gobierno de la Comunidad ha advertido este viernes que la «amenaza directa» del Ejecutivo central de subir los impuestos en el conjunto del país pone «en peligro la evolución favorable» de Madrid.

Así lo ha señalado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en una entrevista en ‘Radio Intereconomía’, tras presentarse el informe del comité de expertos sobre el sistema tributario. En este documento, se propone un tipo único del IVA y mantener Patrimonio y Sucesiones.

El consejero madrileño ha hecho hincapié en que en la autonomía «las cosas van económicamente bien», a pesar de las «dificultades» de la situación que se vive por la pandemia, y ha sostenido que esto es así porque tienen «una política de impuestos bajos desde hace 17 años que da muy buenos frutos y que hace que empresas, autónomos y demás personas puedan desarrollar sus proyectos«.

«Ahora nos viene el Gobierno de Pedro Sánchez con una amenaza directa contra los impuestos de Madrid, contra las bajadas de impuestos de Madrid, y es muy grave y eso puede poner en peligro esa buena evolución económica de Madrid», ha subrayado.

Para Lasquetty, el comité de expertos que ha hecho esta propuesta está «absolutamente ideologizado» y «volcado en la izquierda» porque todo el informe se basa en la premisa de que «cuántos más impuestos mejor«.

En este punto, ha hecho hincapié en lo relacionado a Patrimonio y Sucesiones. Según ha explicado, estos expertos dicen que «si no se obliga a Madrid a restablecerlo corre el riesgo de desaparecer«. «Oiga, es que nosotros queremos que desaparezca, es que hay muchos españoles que quieren que desaparezca«, ha apuntado.

El consejero de la Comunidad de Madrid ha considerado que el propósito principal de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido siempre «ir contra las bajadas de impuestos de Madrid» porque cuando era miembro de la Junta de Andalucía «le sentó muy mal que la gente le pidiera que bajara los impuestos como en Madrid«.

«Todo el objeto del informe es que hay que prohibirle a Isabel Díaz Ayuso y a Madrid que siga bajando los impuestos o que mantenga los impuestos más bajos que otros lugares. Esto pone en peligro la evolución económica favorable que tienen Madrid, que está tirando de toda España. Es una amenaza muy seria que pone en riesgo a toda España«, ha insistido.

Echenique dice que el Gobierno de coalición no peligra, pero defenderán su oposición al envío de armas

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha destacado que el Ejecutivo de coalición no peligra y que la formación morada, dentro del Ejecutivo, va a intentar convencer al PSOE, sus socios de coalición, que trasladar material a Ucrania ofensivo es un «error».

También ha reconocido que existen «diferentes sensibilidades» dentro del espacio confederal respecto al envío de armas, aunque en lo sustancial están todos de acuerdo, y ha reiterado su crítica a esta medida, que puede alargar el conflicto.

En declaraciones a TVE, Echenique ha explicado que no solo dentro de Unidas Podemos, sino también con el PSOE, están de acuerdo en «lo básico», que el presidente ruso, Vladimir Putin, es un «sátrapa» al ordenar esta invasión, en potenciar los esfuerzos humanitarios y en trabajar con vistas a parar la guerra «lo antes posible».

Sin embargo, sí ha reconocido que existen «diferentes sensibilidades», todas «muy respetables», sobre dar directamente armamento a la resistencia ucraniana. «Se han expresado públicamente, mentiría si las negase«, ha recalcado.

De esta forma aludía a la discrepancia de respuesta que ha dado Unidas Podemos a la decisión de Pedro Sánchez, dado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Universidades, Joan Subirats, y los comunes han mostrado su apoyo, mientras que las ministras Ione Belarra e Irene Montero, que encabezan Podemos, han mostraso su posición contraria.

PONER TODOS LOS ESFUERZOS EN LA DIPLOMACIA

En el lado crítico se ubica Echenique, pues está convencido de que no es eficaz, pues no va a cambiar la correlación de fuerzas, y que si se quisiera parar a Putin militarmente tendría que haber, a su juicio, una «intervención de la OTAN» y «mandar tropas», lo que sería «algo terriblemente peligroso» y conlleva la posibilidad de una «guerra mundial».

Y en contraposición, ha reivindicado que se tienen que poner «todas las fichas y los esfuerzos» en la vía diplomática, al considerar que un acuerdo es lo que propiciará acabar cuanto antes con este conflicto. «Enviar armas no parece que vaya a parar a Putin y sirva para nada«, ha ahondado.

Sobre esta disonancia, el portavoz parlamentario ha explicado que dentro de Unidas Podemos hablan «permanentemente» y existe un acuerdo de posición en lo fundamental, pero ha especificado que el espacio confederal es «amplio» como muestran los distintos «matices» en puntos concretos, como le ha podido ocurrir también al PSOE sobre otras cuestiones donde han podido escuchar también voces diferentes.

EL «NO A LA GUERRA NO ES UNA POSICIÓN INOCENTE, ES LA OPCIÓN ADULTA»

Cuestionado sobre si Podemos está cómodo dentro de un Ejecutivo que envía armas a Ucrania, ha respondido que precisamente dentro del Gobierno de coalición pueden desplegar «esfuerzos» para intentar convencer al PSOE de que remitir armamento es un «error» y España debe liderar las gestiones para una «respuesta pacífica de resolución de conflicto».

«España es el país del no a la guerra, que no es una posición buenista o inocente, es la opción adulta y es mucho más difícil que hacer la guerra«, ha defendido para expresar que «ojalá» el Gobierno estuviera liderando los esfuerzos diplomáticos.

¿Tienes una boda y no tienes mucho presupuesto? Diseña tu tocado o pamela

0

Los accesorios son importantes complementos de nuestro atuendo, sobre todo cuando se trata de lucir espectacular en una ocasión especial. Llega el verano y con este fabuloso clima entran en tendencia algunos accesorios que pueden darle un aire muy distinto a nuestros looks de fiesta.

Un ejemplo de ello son las pamelas y tocados, perfectos complementos para lucir en una boda de verano o a cualquier otro evento al aire libre. Lo mejor de este tipo de accesorios es que son originales y hay infinidad de opciones para elegir. Incluso puedes diseñar uno tú misma.

En Vinda son especialistas en MATERIALES PARA TOCADOS. Tienen una variedad que te encantará y no necesitas tener un gran presupuesto para obtener lo que tienes en mente. Puedes echar un vistazo a su catálogo y maravillarte con más de 100 modelos de flores para decorar la base de una pamela. Elige entre colores, formas, tamaños, etc. La imaginación no tiene límites en esta tienda.

Ideas y consejos para lucir tocados y pamelas

Una de las fabulosas ventajas de la primavera y el verano y de asistir a eventos especiales como una boda durante esta temporada es que, normalmente, no tienes que preocuparte por el frío o por la lluvia. Sin embargo, el sol puede llegar a ser un gran obstáculo para disfrutar de una velada, así que las pamelas entran en escena como el mejor accesorio para añadir originalidad a tu look y, a la vez, para protegerte de los dañinos rayos UV.

En la tienda a la que hemos hecho referencia puedes encontrar BASES DE PAMELAS para satisfacer tus gustos y preferencias. Solo será cuestión de saber combinar el peinado y el vestido que hayas elegido para la ocasión. Por eso queremos darte algunos consejos útiles.

Presta atención al peinado que quieres llevar con el tocado o pamela

Ten en cuenta que las pamelas aplastan un poco el cabello, así que lo más recomendable es darle volumen con un producto de fijación fuerte.

No descuides la posición de la pamela

A veces las pamelas y los tocados se ven un poco ladeados, como si no se hubiese pensado mucho para colocarlos. Dependiendo de lo que desees proyectar con tu look, podrás dejarla hacia un lado o no.

La forma del rostro

Este aspecto es muy importante. Si eres de rostro pequeño o muy fino, lo ideal es escoger una pamela o tocado que tenga alguna banda de goma para ajustarla bien en la cabeza. Otra opción es elegir un tocado más pequeño para que se vea bien tu cara.

Para los rostros más anchos se pueden usar pamelas más grandes y extravagantes. Puedes crear hermosos diseños con FLORES y otro tipo de adornos que hagan que este complemento sea la sensación de tu atuendo.

La elegancia

La asimetría y altura de las pamelas le otorga más o menos elegancia a un look. Por ejemplo, las flores que van escondidas debajo de un ala de la pamela se ven muy sofisticadas y añaden ese toque de color especial que resalta en el verano. También puedes elegir plumas u otro tipo de adornos como mariposas.

Las obligaciones a la hora de darse de alta de autónomos, por Jose Carlos Mora

0

Si se va a ejercer una actividad por cuenta propia, tanto si es empresarial, comercial o profesional, hay que afiliarse o darse de alta como autónomos (lo que se conoce como RETA). Por ese motivo, es importante que se tenga una pequeña hoja de ruta, para saber que trámites hay que seguir y qué obligaciones se tendrán posteriormente.

En primer lugar, hay que darse de alta ante la Agencia Tributaria (conocida como Hacienda) y en la Seguridad Social. Estos son dos trámites distintos, pero que van de la mano y deben coordinarse en cuanto a fechas. Por ese motivo, es importante encuadrar correctamente las actividades que establece la Agencia Tributaria, para darse de alta en esa actividad.

Posteriormente, una vez la persona se haya dado de alta, las obligaciones fiscales coincidirán con cada trimestre natural.

¿Qué obligaciones se tienen?

Si la actividad está acogida a IVA, se tendrá que liquidar el IVA trimestralmente a Hacienda, que básicamente consiste en liquidar la diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado. Esto hace referencia a que si se ha cobrado más IVA que el que se ha pagado a los proveedores y demás gastos, se tendrá que liquidar trimestralmente la diferencia en Hacienda. Por lo contrario, si se ha pagado más IVA del que se ha cobrado, no se tendrá que pagar nada y el saldo negativo se dejará a compensar para futuros trimestres que salgan a pagar. Si a final del ejercicio, en diciembre, el IVA sigue saliendo a compensar, se podrá elegir entre seguir compensando en siguientes trimestres o que Hacienda haga una transferencia por el saldo a favor.

Lo anterior en cuanto es en referencia al IVA, pero como autónomo también se tiene que presentar el pago a cuenta de la renta, que consiste en pagar a Hacienda el 20 % de la diferencia entre ingresos y gastos, acumulando sucesivos trimestres. Así, por ejemplo, si un trimestre se han facturado 10.000 € y se han tenido 6.000€ de gastos, el rendimiento neto serán 4.000 € y se liquidará el 20 % de esa cantidad, 800 €, a cuenta de la renta y se irá acumulando en trimestres sucesivos.

Si la actividad fuera una actividad susceptible de estar en módulos, se puede optar a tributar por lo que se denomina coloquialmente como módulos, y se pagará en función de los coeficientes que Hacienda establece para cada actividad en función de una serie de parámetros, tales como m2 del local, trabajadores, kws, etc. El consejo de Jose Carlos Mora es que si se va a empezar una actividad, hay que hacer una comparativa previa para ver si es interesante tributar por módulos o no, siempre que la actividad lo permita.

Por último, a nivel de Seguridad Social, se tiene que liquidar mensualmente el recibo de autónomos y si no se ha estado dado de alta de autónomos en los últimos dos años, la persona se puede beneficiar de una tarifa plana reducida, aproximadamente 60 €/mes.

Si se quiere un estudio personalizado sobre la situación o información más concreta, se puede recurrir a la Asesoría Jose Carlos Mora y su equipo resolverá todas las dudas que se tengan. Si alguna persona decide embarcarse en la aventura del autónomo, desde esa asesoría se centran en el cliente.

6221De8A4F71F

Las personas mayores también pueden beneficiarse de las últimas tecnologías

0

Cuando se hace alusión a las innovaciones tecnológicas, de inmediato suelen asociarse estás a las personas más jóvenes. No obstante, hay avances tecnológicos que son sumamente útiles para las personas mayores. De hecho, son ideales y en ocasiones específicos para este sector de la población.

Entre las últimas tecnologías que resultan más útiles y ventajosas para las personas mayores destacan los dispositivos auditivos y los teléfonos para las personas mayores. Estos son, sin duda alguna, instrumentos imprescindibles para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

Este tipo de aparatos resultan especialmente beneficiosos para las personas mayores que sufren alguna disminución en su capacidad auditiva, ya sea esta leve, moderada o significativa. Si quieres saber más al respecto, acompáñanos hasta el final de este post.

Hipoacusia en personas mayores

La hipoacusia o sordera no es una condición exclusiva de las personas mayores. No obstante, el mayor porcentaje de afectados por este padecimiento se encuentra precisamente en este sector de la población mundial. Según la OMS, 360 millones de individuos en el mundo padecen hipoacusia.

Además, especifica la OMS que una tercera parte de la población mayor de 65 años sufre de una disminución tan significativa en la capacidad auditiva que resulta incapacitante. De hecho, el envejecimiento es una de las causas naturales de la aparición de la hipoacusia o sordera.

Establecido lo anterior, resulta más que pertinente en este momento definir qué es la hipoacusia. La hipoacusia también se conoce como sordera parcial, y consiste en la disminución de la capacidad auditiva. La hipoacusia puede presentarse en diferentes grados y como ya se estableció anteriormente, obedece a distintas causas.

Causas de la hipoacusia en personas mayores

Son múltiples las causas que originan esta afección. Las hay congénitas y adquiridas. Sin embargo, en el caso de las personas mayores usualmente la afección obedece a causas adquiridas.

Entre las causas adquiridas, resultan notables las que a continuación se mencionan:

  • El envejecimiento. Las personas mayores de 65 años suelen padecer hipoacusia en diferentes grados.
  • Infecciones crónicas en el oído.
  • Obstrucciones en el conducto auditivo, bien sea por cerumen o algún cuerpo extraño.
  • Medicamentos específicos, por ejemplo: fármacos para tratar el paludismo, tuberculosis y cáncer.
  • Exposición a ruidos mayores a 65 decibelios de forma continuada.

Incluso, hay quienes afirman que el uso indiscriminado de auriculares para oír música a muy alto volumen puede ocasionar hipoacusia.

Síntomas más frecuentes de hipoacusia en personas mayores

Depende del grado de hipoacusia y de la edad en que se presente los síntomas pueden variar. En el caso de las personas mayores los síntomas más frecuentes suelen ser:

  • Dificultades para seguir y llevar adelante una conversación normal en un grupo. Incluso, solo entre dos personas.
  • Problemas para escuchar en espacios donde hay ruido.
  • Dificultad para distinguir entre un sonido y otro.
  • Las personas mayores suelen hablar muy alto.

También las personas mayores que sufren hipoacusia pueden presentar mareos, tener pérdida de equilibrio y sentir presión o zumbidos en el oído.

Consecuencias de la hipoacusia

La hipoacusia en personas mayores tiene consecuencias que van más allá de la disminución de la audición. Entre ellas destacan:

  • Funcionales. Merma la capacidad de comunicación.
  • Sociales y emocionales. La hipoacusia puede resultar particularmente grave entre las personas mayores, ya que puede ser causa de aislamiento y depresión.
  • Económicas. La hipoacusia puede ser causa de pérdida de empleos y pronta jubilación.

La vida cotidiana de las personas mayores con hipoacusia puede resultar más difícil de lo pensado, y esto puede conducir a la frustración y depresión.  Por ello, las soluciones auditivas que implementan las últimas innovaciones tecnológicas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de estas personas. Sin duda alguna, les ofrecen un nuevo aliento y resultan más que beneficiosas.

Últimas tecnologías para las personas mayores

Entre las novedades tecnológicas para las personas mayores destacan los dispositivos auditivos y también los teléfonos. En lo que a estos últimos se refiere, es posible encontrar en la actualidad en el mercado teléfonos fijos, inalámbricos e incluso, dispositivos móviles.

Al momento de seleccionar el equipo ideal para las personas mayores, es preciso considerar las necesidades de cada persona en particular. En este orden de ideas hay que tener en cuenta las condiciones del adulto mayor y para que se va a utilizar el teléfono.

En líneas generales, las personas mayores requieren equipos que les brinden gran facilidad de uso. Las pantallas, en el caso de los móviles, deben ser grandes y nítidas. En otras palabras, deben ser fáciles de ver. Las teclas deben ser siempre grandes y preferiblemente ergonómicas.

También resulta útil que incluyan un botón de emergencia y el sonido es fundamental. Los teléfonos para personas mayores deben contar con la tecnología necesaria que haga estos equipos compatibles con dispositivos auditivos. Como puedes observar, la tecnología resulta más que útil para las personas mayores. Son la mejor manera de hacer la vida de nuestros abuelos mucho más fácil y grata.

El catálogo de fundas nórdicas de la firma especialista Sokios

0

Las fundas nórdicas son un tipo de ropa de cama muy solicitado por combinar una serie de diseños atractivos con materia prima capaz de generar calor en las noches frías o brindar frescura cuando se usan sin relleno, en las épocas de calor.

La firma Sokios, especialista en la confección, fabricación y distribución de ropa de hogar, cuenta con un amplio catálogo de fundas nórdicas. Bajo un modelo de negocio sostenible, la empresa elabora sus productos sin utilizar materiales tóxicos y minimizando el uso de plásticos.

Sokios elabora sus fundas nórdicas con material de calidad para asegurar un descanso completo 

Los problemas para conciliar el sueño suelen ser recurrentes. Una buena forma de enfrentar este inconveniente es utilizar ropa de cama elaborada con materiales de calidad, una característica presente en los diseños de la empresa Sokios.

En la tienda virtual, los clientes pueden elegir entre distintos modelos con texturas suaves, hechos íntegramente en España y con diferentes estilos para todos los gustos. Los tamaños disponibles se ajustan a cualquier espacio, su parte de arriba contiene estampados sobre tejido 100 % poliéster, que impide el desteñido de la prenda o la pérdida de color. En cambio, en la cara interna, el tejido es 100% de algodón percal de 200 hilos para otorgar una sensación de comodidad única.

Por otro lado, los clientes cuya cama registra medidas especiales pueden solicitar el ajuste de los artículos a la medida que necesiten vía correo electrónico con la empresa.

Las fundas nórdicas de Sokios poseen diseños versátiles para variar su uso habitual

Las fundas nórdicas de Sokios se diferencian también por ser más largas de lo normal, alcanzando un largo de 270 cm y con una confección abierta en la parte baja. Un gran número de personas acostumbra a meter la funda bajo el colchón para obtener una cama muy recogida y que el relleno no se mueva. De esta forma, se puede evitar que alguien quede descubierto cuando otra persona recoge la funda hacia su costado.

La segunda alternativa es utilizar la funda con un estilo colcha. En ese caso, la prenda queda colgada a los pies de la cama, por lo que cubre sus patas o soporte. Esta se considera como la forma más elegante de colocar el producto.

Por otra parte, existe una tercera opción conocida como el estilo sobre. Se denomina así porque se da vuelta a la funda para que la parte cerrada quede a los pies de la cama. Después, se mete la parte larga extra en la apertura ubicada en la parte de arriba, de tal manera que sea posible cubrir la almohada. 

Las personas interesadas en renovar su ropa de cama con fundas nórdicas encuentran en Sokios una empresa fabricante y distribuidora totalmente confiable, con una amplia experiencia en el sector textil-hogar y un amplio catálogo en el que el usuario puede escoger entre más de 50 modelos distintos para establecer la combinación de su preferencia y lograr un cambio rotundo en el aspecto de su dormitorio.

6221Db8D7D9F9

Todo lo que necesitas si vas a recibir un perro en tu casa

0

La llegada de un perro a una familia es un acontecimiento maravilloso que quedará en la memoria de todos los involucrados. Los perros son excelentes mascotas, ya que establecen fuertes lazos afectivos con sus amos y se adaptan muy bien a la vida familiar.

Si vas a recibir un perro en tu casa, es importante que antes de que llegue tengas todo lo necesario para atenderlo de la mejor manera posible.

¿Qué debes comprar antes de que llegue el perro?

Los perros, sobre todo si son cachorros, tienen necesidades muy especiales, las cuales hay que atender con cuidado. Es por eso que cuando sepas que tu nueva mascota va a llegar a tu casa, será necesario acudir a una tienda de animales a comprar los siguientes productos:

  • Una cama de perros. La cama para el perro debe ser de tamaño adecuado, es conveniente comprarla pensando en la talla del perro adulto. Una buena cama de perros debe ser cómoda para el animal y fácil de lavar.
  • Bebedero y comedero. El recipiente para la comida y el agua debe estar diseñado para tal fin. Los bebederos y comederos deben tener una forma antivuelco que no permita que el perro tire la comida o el agua.
  • Bolso de transporte. Si el perro es de raza pequeña o miniatura, puede ser transportado con facilidad en un bolso. Estos bolsos están diseñados para que ofrezcan comodidad y seguridad al perro.
  • Juguetes. Los juguetes son muy importantes para los perros, les permiten ejercitarse, divertirse y relajarse.
  • Correa, arnés, collar. Lo mejor es que el perro sea transportado con un arnés, para lo que se va a requerir una correa también. El collar se usa para identificarlo con una placa.

¿Cómo debe ser la alimentación del perro?

Los perros deben alimentarse con una mezcla de proteínas, carbohidratos, vitaminas, aminoácidos y minerales. Lo mejor para asegurar el correcto equilibrio de nutrientes, es ofrecerle pienso para perros, el cual es un producto formulado por expertos en nutrición canina y con controles de calidad apropiados.

Los mejores piensos para perros están adaptados a la edad de cada perro, por lo tanto, tienen una versión para cachorros, otra para perros adultos y, por último, una para perros senior. Esto se debe a que, en cada etapa de la vida, los perros tienen necesidades nutricionales diferentes.

Otro aspecto a considerar para comprar el pienso para perros es el tamaño del perro, hay pienso para razas pequeñas, razas medianas y razas grandes.

¿Cuándo debes llevar el perro al veterinario?

Si estás recibiendo el cachorro de un criador profesional o de una tienda de mascotas, es probable que te entreguen un certificado de vacunación y un documento donde se indique el estado de salud del perro. Si es así, allí tendrás la información de la próxima visita al veterinario.

Si no es así, será importante hacer una revisión al perro de inmediato, de manera que se conozca su estado de salud y se pueda comenzar con la vacunación y desparasitación.

Las visitas al veterinario deben ser cada 6 meses en circunstancias normales, pero si el perro está enfermo habrá que llevarlo de inmediato o consultar telefónicamente.

Consejos y recomendaciones

Cuando se va a recibir un perro en casa, hay un proceso de adaptación que se debe observar muy bien. A continuación indicamos algunas recomendaciones para que todo transcurra correctamente:

  • Deja que el perro explore el espacio. Es importante que el animal olfatee todo y aprenda a reconocerlo.
  • Si se trata de un cachorro de más de 2 meses y si ya está autorizado por el veterinario, debe comenzar a socializar. Para esto se debe sacar a la calle y exponerlo a otras personas y animales.
  • Comienza el entrenamiento lo antes posible, no importa si es un cachorro o un perro adulto.
  • Los paseos deben ser diarios y se puede aprovechar para enseñarlo a caminar con correa.

Con estas recomendaciones y las orientaciones del veterinario, la llegada del perro a la casa tendrá muchas probabilidades de ser exitosa.

Maroto afirma que la guerra ya está afectando a las importaciones españolas de arcillas y maíz

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que, aunque el comercio exterior con Rusia y Ucrania no llega al 1%, la guerra está afectando ya a algunas materias primas, como las compras españolas de maíz a Ucrania y las importaciones de arcillas para el sector cerámico. En el caso de Rusia, el sector textil español es uno de los más afectados porque cuenta con importantes plantas en el país.

Maroto, en declaraciones a TVE recogidas, ha destacado que España «es uno de los países de la UE menos perjudicados» por la invasión rusa de Ucrania, pero aún así ha reconocido que la guerra está teniendo ya consecuencias para el comercio exterior español.

«Tenemos que buscar alternativas. La escasez (de algunas materias primas, como el maíz) ya se está traduciendo en mayores precios. Por eso es importante adoptar un plan de respuesta a esta guerra (…) Estamos trabajando para minimizar estos impactos», ha subrayado la ministra.

Maroto ha asegurado que las consecuencias económicas para España de esta guerra dependerán de cuánto dure el conflicto. A mayor duración, mayores serán las repercusiones, por lo que la ministra ha insistido en que el objetivo principal de las acciones que se están adoptando desde la UE y desde España es detener la guerra.

La titular de Industria ha asegurado que está trabajando con las empresas exportadoras y las que tienen inversiones en Rusia y hoy mismo celebrará una nueva reunión de trabajo para analizar cuál es la situación, ver cuáles son sus preocupaciones y tratar de darles una respuesta.

«Hemos creado un gabinete para tutelar la información que nos dan las empresas y de momento vemos tranquilidad«, ha señalado la ministra, que ha agradecido al sector empresarial español el apoyo que está dando a España y a la UE en su respuesta a la guerra.

10 clases son suficientes para aprender acuarela con El Taller de la Salamandra

0

Dentro de las artes plásticas, la acuarela es una de las más destacadas porque es versátil en su lenguaje, fácil de combinar con otras técnicas y rápida de aplicar. Su uso es popular entre los artistas porque permite dejar una impronta muy visible. Por otro lado, aprender acuarela ayuda al desarrollo de la síntesis y de las habilidades de color y dibujo.

Para quienes se pregunten cómo pintar con acuarela hoy es posible hacerlo a partir del curso de El Taller de la Salamandra, una academia especializada en la enseñanza de artes plásticas que cuenta con 3 talleres en Madrid. La academia ha diseñado un programa de aprendizaje de acuarela que consiste en 10 clases con una carga total de 20 horas.

La forma de pintar con acuarela a través del curso de 10 clases en El Taller de la Salamandra

Si bien todas las técnicas necesitan tiempo y práctica para ser dominadas, el programa de El Taller de la Salamandra facilita el aprendizaje con procesos escalonados y ejercicios que permiten avanzar rápido y de forma efectiva. El objetivo es que, en 10 sesiones, los alumnos sean capaces de manejar los fundamentos de la técnica de la acuarela, el color, el uso de los pinceles, la diferencia entre papeles y las calidades de los pigmentos.

Se trata de un curso de iniciación, que a la vez es intensivo, a partir del cual es posible perfeccionar la técnica y las habilidades personales. Todos los alumnos arrancan desde cero y comienzan con el aprendizaje de técnicas de aguada y de otros métodos como la superposición, el degradado, la reserva y el lavado del color. A partir de estos conocimientos, es posible trabajar en la importancia de la síntesis y en la elaboración de bocetos. En las últimas sesiones se abordan las técnicas para el desarrollo personal y el perfeccionamiento de la técnica.

El curso de acuarela se imparte en una o dos sesiones por semana de dos horas cada una. Es posible incorporarse en cualquier momento del año. El régimen de asistencia es flexible y se puede ajustar a los horarios del alumno.

Clases de pintura en El Taller de la Salamandra

La academia cuenta también con un espacio de taller, asistido permanentemente por profesores de Bellas Artes, y preparado para que cada alumno explore sus aptitudes en distintas clases de pintura. Los tres aspectos más importantes que se trabajan en el taller son la técnica, la creatividad y el lenguaje plástico.

Este espacio está abierto tanto para quienes parten desde cero como para los alumnos que ya tienen experiencia, formal o informal en la pintura. Los profesores del taller realizan evaluaciones individuales para que cada uno de los asistentes puedan obtener el mayor rendimiento posible de cada sesión.

El Taller de la Salamandra es la academia ideal para quienes se preguntan cómo aprender acuarela o quieren desarrollar alguna otra técnica dentro de las artes plásticas.

621Feb00706D6

Albares condena el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia y llama a no escalar la guerra en Ucrania

0

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha condenado este viernes el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, una planta que a esta hora está bajo control de Rusia, y ha pedido no escalar la guerra en Ucrania.

«No podemos permitir esas escenas en Europa, no podemos permitir que nuestros ciudadanos vivan angustiados con posibilidades que han desaparecido hace décadas de la mente de los europeos«, ha señalado el titular de Exteriores antes de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, sobre el peligro que acarrean los combates en torno a una planta nuclear.

Albares ha recalcado el frente unido de la OTAN sin grietas para responder a la ofensiva rusa, pero al ser preguntado por una posible participación de los aliados, ha defendido no escalar la guerra en Ucrania. «No queremos que escale la situación. Es la guerra de Putin, que es el único que quiere guerra. No la queremos la OTAN, los aliados europeos ni los ucranianos«, ha indicado.

En todo momento ha insistido en la naturaleza defensiva de la OTAN. «La UE es una construcción de paz y la OTAN una organización defensiva para garantizar la estabilidad y la paz«, ha resumido Albares.

Los ministros aliados se reúnen este viernes en Bruselas para tratar en el seno de la OTAN la evolución de la guerra en Ucrania y estudiar formas de reforzar la defensa colectiva en plena ofensiva total rusa.

Hasta el momento la organización ha acordado el despliegue de sus Fuerzas de Respuesta Rápida, unas unidades movilizadas por primera en una crisis de seguridad para redoblar la presencia de la organización militar en el flanco oriental.

A este efecto, se han desplegado ya 500 tropas francesas en Rumanía, como reacción aliada a la agresión rusa. Los efectivos franceses serán la parte central de estas unidades que se componen de hasta 40.000 tropas con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en un plazo de cinco días.

Los mejores alojamientos de Bilbao

0

Si estás planificando un viaje o una escapada y te preguntas dónde dormir en Bilbao este artículo te interesa y mucho. Porque vamos a contarte cuáles son las mejores zonas donde alojarte para descubrir la ciudad y todos sus encantos.

Alojamientos en Casco Viejo

La zona del Casco Viejo de Bilbao comprende los alrededores de la Catedral de Santiago y de la Plaza Nueva llegando hasta el Parque Etxebarria. Se trata de la zona con más vida de la ciudad y está formada por calles estrechas, adoquinadas y, algunas de ellas, peatonales.

Esta zona es perfecta para alojarte si buscas un lugar muy céntrico, donde tengas los principales enclaves turísticos cerca. También tendrás alrededor la mayor oferta de bares y restaurantes para tapear, tomar unos pintxos y disfrutar de las delicias de la auténtica cocina vasca.

Los principales puntos de interés turístico de la zona son la Catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera, la Ría de Bilbao, la Plaza Nueva, la Plaza Miguel Unamuno, el Teatro Arriaga, el Museo Arqueológico Regional y el Parque Etxebarria. Además, la estación de tren de Bilbao se encuentra justo cruzando la ría.

Como verás, son muchas las opciones a las que puedes llegar dando un paseo por los alrededores de tu alojamiento sin tener que conducir ni utilizar el transporte público. Todo muy cercano ideal para una escapada de unos días.

Alojamientos en el Guggenheim

La zona del Museo Guggenheim se encuentra más al norte de la ciudad, en la zona del ensanche de Bilbao, y es una zona más tranquila con calles y avenidas más grandes y amplias pero también con muchas opciones para hacer turismo.

En los alrededores del Guggenheim se encuentran otros museos también muy destacados de la ciudad, además de una gran oferta de tiendas para hacer compras y de lugares en los que comer y tomar algo entre los que se incluyen algunos de los restaurantes más de moda de la ciudad.

Los puntos de interés turístico más destacados de la zona son, por supuesto, el Museo Guggenheim, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Parque República de Abando, el Parque Doña Casilda de Iturrizar o el Palacio Chávarri. Además, en la zona se encuentran varias zonas comerciales con las tiendas más populares, tiendas locales y centros comerciales.

Al otro lado de la ría se encuentra la Universidad de Deusto y, a unos 3 kilómetros de distancia, se encuentra la zona del Casco Viejo por lo que no es difícil llegar a ella dando un paseo o en transporte público.

Alojamientos en Bilbao

La mejor opción para conocer la ciudad a tu aire son los apartamentos digitalizados de Líbere. Son apartamentos totalmente equipados para que tengas todo lo que necesitas y totalmente digitalizados. Desde tu teléfono móvil podrás controlar tu estancia: hacer check in y check out, alargar tu estancia unos días más, contratar visitas turísticas o pedir el desayuno. Disponen de atención 24 horas y podrás escoger la zona que más se adapte a tus necesidades para descubrir Bilbao de la forma que más te guste.

Audley Shoes, las sandalias de mujer y zapatos para la nueva colección primavera verano

0

Audley Shoes ofrece diseños exclusivos elaborados con materiales de la mejor calidad para la mujer actual, que busca elegancia y originalidad. Para la temporada de zapatos primavera-verano 2022, la firma propondrá una nueva colección de sandalias de piel, sneakers, entre muchos modelos más. Esta marca de calzado se caracteriza por tener una visión única de la moda con un estilo elegante y creativo hecho en España.

Una marca con historia y visión de futuro

En 1940 se inició la actividad de esta casa productora con un profundo respeto por las técnicas artesanales del trabajo con piel. En 1988, nace la marca Audley para revolucionar el mercado con estrategias que apuntaron a su proyección nacional e internacional.

En la actualidad, la cuarta generación de empresarios lleva adelante la compañía con propuestas que marcan la diferencia en el mercado. Un equipo de alto nivel, conformado por profesionales y maestros artesanos, se atreve a plantear colecciones como la que viene para esta temporada primavera-verano, llena de color, texturas y formas de vanguardia.

La filosofía de marca está guiada por el modelo arquitectónico de la Escuela Bauhaus: “La forma sigue a la función”. Este fundamento impulsa la creación de un calzado que antepone la comodidad en cada modelo, mediante la incorporación de líneas de diseño funcionales y a la vez de gran belleza.

Diseños originales para toda ocasión

Al ingresar al catálogo online, las usuarias podrán elegir entre cientos de opciones para atrapar miradas esta primavera. Zapatos cerrados de tacón alto, medio o bajo se mostrarán con una propuesta llena de tonalidades. Con la base del tacón ancha o media, estas piezas se presentan en los matices más neutros y clásicos como el cuero natural, el ivory o el versátil negro; hasta versiones en rojo, fucsia, azul navy, verde helecho, amarillo, así como vibrantes estampados multicolores, en ante o cuero tradicional.

Para disfrutar de largas caminatas o eventos nocturnos con toda la frescura y comodidad de la piel durante las vacaciones de verano una buena opción son las sandalias planas. Igualmente, las sandalias de tacón alto o medio, lucirán fabulosas en los días cálidos con talón cubierto o no y elegantes tiras que cubren el empeine. Los diseños coloridos, con lunares, fondos en motivo pyton o detalles metalizados, estarán en la próxima colección.

Una línea que atrapará todas las miradas y promete romper protocolos con máxima distinción la conforman los sneakers, con diseños atrevidos, con cordones, velcro, aperturas, entre otros elementos, aportarán versatilidad para lucir con vaqueros, faldas, o cualquier atuendo.

El reto de Audley es mantener la calidad que ha caracterizado a todas sus colecciones, mientras continúa rompiendo esquemas y resaltando la belleza de una mujer elegante, que se atreve a mostrar con naturalidad su propio estilo.

6221D8927Ba5E

El seguro de baja laboral para autónomos y su importancia

0

En periodos de baja laboral, los trabajadores por cuenta propia viven una realidad bastante cruda: el subsidio que reciben por parte de la Seguridad Social no es suficiente para cubrir los gastos fijos a los que tienen que seguir haciendo frente, como pueden ser la cuota de autónomo, el alquiler, etc.

Ante esta problemática, cada vez son más los autónomos que deciden contratar seguros de baja laboral para complementar los ingresos que reciben de la Seguridad Social.

Sin embargo, encontrar una póliza que se adapte realmente a cada profesional no resulta fácil. Dependiendo del tipo de actividad que realizan, hay quienes optan por opciones baremadas u otros que se pueden permitir ciertos días de franquicia. Es decir, hay tantas combinaciones que puede volverse una tarea tediosa y, salvo que se esté puesto en el tema, también muy compleja.

Con el fin de ayudar a ahorrar tiempo y dinero, Thenowo ha desarrollado un efectivo comparador de seguros que busca entre las mejores opciones del mercado y muestra al instante las ofertas disponibles para cada profesional, ofreciendo soluciones 100 % personalizadas. Además, se puede recalcular todas las veces que se necesite y, una vez decidido, contratar en minutos.

¿Cuánto se cobra teniendo un Seguro de Baja Laboral?

Esto dependerá de la cantidad que se determine. Aun así, y dado que es un complemento de lo que se recibe de la Seguridad Social, la recomendación es que se fije, al menos, 30 € de indemnización por cada día que se esté de baja. Se puede añadir un extra en caso de requerir hospitalización, elegir un baremo para abaratar el coste de la póliza e, incluso, decidirte a contratar con una franquicia de entre 7 y 15 días.

Estas dos últimas opciones se suelen desaconsejar, ya que el autónomo solo cobraría los días a partir de la franquicia acordada y su incapacidad se limitaría a lo fijado en un baremo, el cual no siempre se ajusta a todos los casos.

No obstante, y dado que cada situación y cada autónomo requieren cosas diferentes, lo mejor siempre será consultarlo con profesionales como los de Thenowo. Ellos serán capaces de asesorar y ayudar a elegir la mejor opción.

6221D58Bdc03A

Maroto buscará en Estados Unidos la alternativa al turismo ruso: viajará a Miami en dos semanas

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que el Gobierno trabaja para atraer turistas estadounidenses como alternativa al turismo ruso.

De hecho, ha anunciado que viajará a Estados Unidos en apenas dos semanas para realizar «una gran campaña de promoción», acompañada de destinos como Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. «Esa va a ser la vía de sustitución», ha comentado la ministra en declaraciones a TVE.

Maroto ha subrayado que el turismo ruso no supone un gran mercado para España (es el decimotercero mercado emisor) y ya se había visto reducido como consecuencia de la pandemia. No obstante, aunque en volumen es un «mercado pequeño» para España, el impacto es mayor desde el punto de vista del gasto.

La ministra ha explicado que el impacto de la guerra en Ucrania sobre el turismo afecta sobre todo a los destinos de la Costa Dorada en época estival. Por eso, cree que se está a tiempo de reaccionar para «minimizar el impacto» que supondrá la falta de turistas procedentes de Rusia.

Maroto ha señalado que, de cara a la Semana Santa, las previsiones para España sobre la llegada de turistas son «positivas». En este sentido, ha destacado que los datos de enero, pese a la variante Ómicron, reflejan que la llegada de turistas internacionales se encuentra en el 70% del nivel prepandemia.

«Pensamos que la tendencia de recuperación se va a consolidar. Gestionaremos, por supuesto, las consecuencias que tenga la guerra, pero creemos que el impacto sobre nuestro destino va a ser pequeño, no así en otros destinos, como Turquía, donde la guerra ya está teniendo consecuencias«, ha afirmado.

Celebrar una despedida de soltero/a de la mano de La Millor Farra

0

Una despedida de soltero o soltera es una de las celebraciones más comunes en el universo del entretenimiento. Es una fiesta que da paso a una de las etapas más representativas en la vida del ser humano: el matrimonio.

Por esta razón, establecimientos como La Millor Farra ofertan despedidas de solteros imperdibles para aquellos hombres y mujeres qué decidieron dar “el siguiente paso”. A través de la página web de estos organizadores de eventos, las personas interesadas en planear las despedidas pueden obtener una mayor información, generar una reserva, adquirir los ingresos y disfrutar de una celebración para solteros única.

La nueva fiesta temática de La Millor Farra: Cena de las Tentaciones

La Millor Farra promete que por medio de esta nueva temática, la Cena de las Tentaciones, los clientes vivirán la mejor fiesta de despedida de solteros en Tarragona, impregnada de diversión y shows novedosos.

Esta fiesta temática que es tendencia en el 2022 se compone de un fabuloso equipo de actores y DJs, performances cómicas, animaciones interactivas, dispositivos de sonido e iluminación de última tecnología. Así como acceso a barra libre, juegos y espectáculos con strippers cargados de muchas sorpresas. Esta gran celebración se organiza en el recinto Garden de Reus de Salou, una de las localidades más paradisíacas de Tarragona.

Desde las 21:00 horas hasta las seis de la mañana, los amigos y los homenajeados, es decir, los solteros, podrán disfrutar de este espacio que brinda esparcimiento a granel. La Cena de las Tentaciones, como lo expresan los miembros de La Millor Farra, será uno de los eventos más entretenidos y llamativos de toda la península. 

Programación de la Cena de las Tentaciones

Una vez se adquiera este servicio para solteros, los clientes comenzarán a ser recibidos en una terraza exterior del establecimiento, donde podrán beber algo mientras llegan los demás grupos. Cuando arriben todos los grupos, se reunirán en el Salón de las Tentaciones, donde un equipo especialista en animación dará la bienvenida a todos los que disfrutarán de la Cena.

Después, se hará un brindis grupal para dejar de lado la vergüenza como lo afirma La Millor Farra, que resalta que «¡Lo que pasa en Las Tentaciones, se queda en Las Tentaciones!». Asimismo, se da la bienvenida a los anfitriones de la fiesta y se comienza a disfrutar de la cena y del espectáculo principal. El paquete de la Cena de las Tentaciones de La Millor Farra no debería ser descartado si futuros casados y sus allegados quieren pasar una noche inolvidable en Tarragona.

6220139E830Aa