La UEFA decidió, años atrás, que tenía que dar una vuelta al exitoso formato de la Champions. Sus dirigentes observaron como las dos últimas jornadas de la fase de grupos perdían interés, ya que muchos casos casi todo ya estaba decidido.
A esto hay que añadir la demanda por parte de algunos clubes de aumentar el número de partidos, de buscar un crecimiento de la competición, dejando en un segundo plano, la presencia de la denominada Superliga.
Con estas premisas, la UEFA decidió olvidar la fase de grupos y que todos los equipos compitieran los unos contra los otros. ¿Lo ha logrado? Según se mire, pero lo cierto es que ahora los resultados de cualquier partido en la fase previa han tenido influencia en el resto de equipos, ya que los resultados de cualquier partido se reflejan en la clasificación general y que tiene su importancia para los partidos eliminatorios de octavos de final en adelante.
En este sentido, el actual y nuevo formato dejó líder de esta particular liga de la Champions al Liverpool, que únicamente perdió un partido, y con el FC Barcelona en segundo lugar, junto a Arsenal, Inter y Atlético de Madrid. Todos ellos accedieron, claro, de forma directa a las eliminatorias de octavos. En su caso, el Real Madrid tuvo que jugarse lo que sería la ‘repesca’ o los playoff, para llegar a los octavos de final y medirse al Atlético, partido que ganaron.
El Real Madrid Pasó A Cuartos De Final Después De Eliminar Al Atlético De Madrid. Fuente: Agencias
A partir de ahí, este formato, además de un nuevo proceso para clasificarse, también ha aumentado sus premios para los equipos. O lo que es lo mismo; cada equipo que supere la primera fase (la fase de la liga) y las siguientes eliminatorias se llevará un incentivo económico que podría llegar hasta los 111 millones de euros, en caso de ganar el título de la Champions League.
UN INCENTIVO ECONÓMICO POR CADA ELIMINATORIA
Así, en esta nueva edición se vende un mayor espectáculo de fútbol y eso se paga. La UEFA repartirá esta temporada un total de 2.467 millones de euros para la Champions League. Cada equipo que participe (36 clubes) recibirá 18,62 millones de euros solo por estar en esa ‘liguilla’ inicial.
La victoria será recompensada por 2,1 millones de euros en la fase de grupos, y 700.000 euros se perciben por el empate en la fase liga de la Champions.
Posteriormente, serán 9,9 millones de euros el premio económico para el primero de la clasificación en la fase liga, que fue el Liverpool. Luego, 9,6 millones fueron para el segundo, que fue el FC Barcelona; 9,35 para el tercero, el Arsenal; 9,075 para el cuarto, el Inter de Milan, hasta los 275.000 euros del último clasificado.
Fuente: Agencias
EL CAMPEÓN DE LA NUEVA CHAMPIONS LEAGUE SE LLEVA 111 MILLONES DE EUROS
Seguidamente, los que consiguieron pasar a las fases eliminatorias, a los octavos (entre ellos el FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid) obtendrán 11 millones de euros. Seguidamente, 12,5 millones de euros ingresarán los ocho conjuntos que disputen los cuartos de final, grupo en el que se encuentra el Real Madrid y el FC Barcelona. Luego, 15 millones de euros serán para los cuatro semifinalistas. 18,5 millones de euros será la recompensa para cada uno de los dos finalistas.
Por último, 6,5 millones de euros obtendrá el equipo que sea campeón en la final de la Champions, además de otros cuatro millones por su clasificación para la Supercopa de Europa, a los que se añadirá uno más en caso de ganarla. Por tanto, en total, el ganador de esta edición 2025 de la Champions League se llevará un recolectado de 111 millones de euros, frente a los 20 millones que recogió el Real Madrid en total el pasado año.
Cuando Lidl lanza un electrodoméstico nuevo, medio país se agita. En esta ocasión, la expectación gira en torno a su ya conocido robot de cocina, una alternativa económica a la Thermomix que ha vuelto a ocupar titulares y estanterías. Y no es para menos: la máquina no solo ha sido relanzada con mejoras, sino que ha desatado colas en tiendas, listas de espera online y una auténtica fiebre culinaria.
En este artículo, te contaremos por qué este robot de cocina de Lidl ha generado tanto revuelo, qué lo hace tan especial, cómo se compara con otros del mercado y si realmente merece la pena. ¿Te lo vas a perder?
La apuesta de Lidl: tecnología alemana a precio reducido
Fuente: Lidl
Lidl lleva años afinando su estrategia de ofrecer pequeños electrodomésticos con una relación calidad-precio difícil de igualar. Pero cuando se trata de su robot de cocina, la jugada ha sido maestra. Fabricado por la marca Silvercrest, este aparato ha logrado democratizar la cocina asistida con un precio que ronda los 500 euros —muy lejos de los más de 1.200 que cuesta una Thermomix TM6.
El éxito no es casual. Este robot de cocina de Lidl incluye báscula integrada, pantalla táctil a color, conexión WiFi, más de 600 recetas guiadas y 10 funciones en un solo dispositivo: desde cocinar al vapor hasta amasar, trocear o sofreír. Todo en un diseño compacto y con materiales que sorprenden por su robustez.
Para muchos hogares españoles, especialmente aquellos con presupuestos ajustados pero aspiraciones altas en la cocina, la llegada de este robot supuso una puerta abierta a una nueva forma de cocinar sin renunciar a tecnología puntera. Lidl, una vez más, captó la necesidad y la convirtió en oportunidad.
¿Thermomix o Lidl? La comparación que todo el mundo hace
Fuente: Lidl
Quien prueba el robot de cocina de Lidl lo compara inevitablemente con Thermomix. Y aunque ambas máquinas tienen sus diferencias, el duelo no es tan desequilibrado como cabría imaginar.
La Thermomix sigue siendo la referencia del sector, con su sofisticación técnica, calidad de materiales y ecosistema propio de recetas y comunidad. Pero el robot de Lidl ha sabido plantar cara ofreciendo una experiencia muy similar por menos de la mitad de precio. En tareas cotidianas como hacer masas, triturar salsas, cocinar cremas o guisos, las diferencias son casi imperceptibles para el usuario medio.
Numerosos youtubers, chefs amateurs y blogs de cocina han hecho comparativas en vídeo, cocinando las mismas recetas con ambos aparatos. El resultado: el robot de cocina de Lidl cumple con nota. Y aunque su interfaz no es tan pulida como la de Thermomix, ni su app tan avanzada, para el 90% de las necesidades domésticas es más que suficiente. Además, la cadena alemana actualiza periódicamente las recetas disponibles en el robot, muchas de ellas adaptadas al gusto español, y ofrece soporte técnico fiable. Un combo que, unido al precio, hace difícil resistirse.
Historias reales: el robot que cambió la rutina de cientos de hogares
Fuente: Lidl
Más allá de los datos, lo que convierte este robot de cocina de Lidl en un fenómeno social son los comentarios de quienes ya lo adquirieron. En este sentido, un cliente destacó que “elegimos este producto deliberadamente para explorar primero las posibilidades de este tipo de cocción. Estoy entusiasmado con la calidad y la mano de obra y encuentro esta inversión más que justificada, especialmente porque el producto Primus es casi tres veces más caro”.
Además, agregó que “también se incluye una gama de accesorios y la configuración y el funcionamiento son muy sencillos. Por supuesto, las experiencias con la cocina solo vienen gradualmente, pero sigue siendo una clara recomendación de compra de mi parte”
“Después de unos días de uso, se ve decente y cumple con mis expectativas. Por ahora solo echo de menos la opción de cambiar el tamaño de letra en pantalla. Definitivamente es demasiado pequeño. Esperemos que una actualización de software cambie eso”, manifestó otro usuario en la página web oficial de Lidl.
Por último, un usuario comentó que “visto en una prueba comparativa, resultó ganador sobre la Thermomix. Todavía no me he arrepentido de la compra, ¡mi esposa también está muy entusiasmada y puede cocinar bien!”.
La estrategia de Lidl: exclusividad, escasez y deseo
Fuente: Lidl
Uno de los secretos del éxito del robot de cocina de Lidl es su estrategia de lanzamiento. La cadena no lo tiene disponible todo el año, sino que lo saca a la venta en momentos puntuales, casi como una edición limitada. Este factor genera un efecto llamada inmediato: colas en tiendas físicas, agotamientos online en minutos y una reventa por plataformas como Wallapop a precios inflados.
Lidl domina el arte del “producto deseado” como pocas otras marcas. Sabe cómo convertir un electrodoméstico en un objeto de deseo. La escasez programada crea urgencia, las campañas se viralizan y el boca a boca hace el resto. De hecho, hay grupos de Telegram y Facebook dedicados a avisar cuándo vuelve el robot de cocina de Lidl a las tiendas.
Conclusión
Fuente: Lidl
En conclusión, el robot de cocina de Lidl ha conseguido posicionarse como una alternativa real y deseada frente a la elitista Thermomix. Su buena relación calidad-precio, las funciones versátiles y la apuesta tecnológica lo han convertido en una revolución doméstica accesible para todos los bolsillos. Una vez más, Lidl demuestra que calidad y economíano están reñidas.
La fiebre generada por este electrodoméstico no es solo cuestión de marketing: se basa en resultados. Usuarios reales lo recomiendan, comparativas lo respaldan y la experiencia de uso lo confirma. Lidl no ha fabricado solo un robot de cocina, ha creado una herramienta útil que se adapta al ritmo de vida moderno sin dejar de lado el sabor tradicional.
Con una estrategia de ventas inteligente, una comunidad fiel y una propuesta culinaria potente, este robot se ha ganado un hueco en miles de cocinas españolas. Y lo ha hecho con un mensaje claro: no hace falta gastar una fortuna para cocinar como un chef.
La Semana Santa 2025 llega con un aluvión de desplazamientos por carretera, y la DGT, la Dirección General de Tráfico, ya ha marcado en rojo las horas más complicadas para viajar. Desde el pasado viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, millones de vehículos circularán por las vías españolas en una amplia red de tramos.
Además, a diferencia del pasado 2024, los precios de los combustibles se mantienen más estables, por lo que el viaje resultará notablemente más barato que hace un año.
DE CARA A ESTA SEMANA SANTA SE PREVÉN MÁS DE 15,8 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS
Como tal, la primera ‘operación salida’ de la DGT para esta Semana Santa arrancó el pasado viernes 11, donde coincidieron los primeros desplazamientos vacacionales con los habituales del fin de semana. Las salidas de las grandes ciudades y los accesos a zonas costeras fueron los puntos más conflictivos.
Ahora, y de cara a esta semana, la propia DGT prevé más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera esta Semana Santa. Además, hay que tener en cuenta la siniestralidad que se produce en estos casos, el año pasado se produjeron 27 siniestros que provocaron 24 muertes.
Fuente: Agencias
Aquí, la segunda fase de la operación comenzará el miércoles 16 de abril, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Desde mediodía, se prevén retenciones en salidas de grandes ciudades, tanto del interior como de la costa, con una intensificación durante la tarde-noche. La franja más crítica irá desde las 13 hasta las 24 horas.
LAS MAÑANAS SERÁN ESPECIALMENTE COMPLICADAS ENTRE LAS 9 Y LAS 14 HORAS
El jueves 17 de abril continuarán los desplazamientos masivos, con problemas circulatorios desde primeras horas en las salidas de los núcleos urbanos. En Cataluña y Comunidad Valenciana, se inicia la segunda fase de salida por la tarde. La DGT advierte que las horas más desfavorables se situarán entre las 7 y las 15 horas y entre las 12 y las 23 horas, respectivamente.
Durante el viernes 18 de abril, se mantendrán los desplazamientos en sentido salida tanto en Cataluña y Comunidad Valenciana como en el resto del país. La mañana será especialmente complicadaentre las 9 y las 14 horas. Por la tarde, los desplazamientos locales hacia celebraciones religiosas podrían generar nuevas congestiones en todo el país.
Fuente: Agencias
Lunes de Pascua no es festivo, aunque no haya clases en algunos sitios, afecta también al volumen de vehículos en las carreteras. Los de Castilla y León, Andalucía o Madrid tienen menos opciones de apurar hasta el lunes, por lo que lo previsible es que las carreteras se llenarán más el domingo. Mientras tanto, en otras regiones como Cataluña o la Comunidad Valenciana, la vuelta se alarga un día más.
A partir de datos de operaciones de años anteriores, la DGT estima también cuáles son las peores horas de tráfico cada día. De nuevo, los días más intensos o con más horas «más desfavorables» son el miércoles y el Jueves Santo, eso sí, en diferentes franjas horarias. El miércoles, la operación salida empieza después de la hora de comer mientras que el jueves se espera un incremento de los desplazamientos desde las 7 de la mañana. Por lo que viajar antes de estas franjas horarias será mucho más tranquilo.
La infanta Cristina ha sido durante décadas la hermana más discreta de la familia real española. Mientras su padre, Juan Carlos I, era protagonista de escándalos públicos y situaciones mediáticas, ella se mantuvo bajo perfil, enfocada en su familia y labores sociales.
Sin embargo, luego de años de especulaciones, ha salido a la luz un secreto que la Casa Real intentó mantener bajo llave: su lucha contra el alcoholismo. Han informado a En Blau algunos medios cercanos al entorno monárquico que la infanta Cristina, hija menor del emérito, recibió tratamiento en clínicas de Madrid y Ginebra para tratar su adicción.
La infanta Cristina recibió el apoyo de Juan Carlos I
Desde siempre, Cristina de Borbón pareció vivir a la sombra de su hermana Elena, a quien describen como «la más Borbón» de las hijas del emérito. Ambas defendieron a su padre por años, incluso cuando sus excesos acaparaban los principales titulares de los medios.
Es el alcoholismo la herencia de un ambiente familiar tóxico | Fuente: RTVE
Pero mientras Elena ocupaba un rol público firme, la infanta Cristina se mantenía en una lucha silenciosa. Fuentes cercanas a La Zarzuela indicaron que su adicción al alcohol se afianzó durante los años más turbios del reinado de Juan Carlos I, especialmente luego del estallido del caso Nóos, que salpicó a su esposo, Iñaki Urdangarin. Aunque la infanta Cristina, se mostraba con una actitud serena en público, su adicción al alcohol habría sido un «secreto a voces» en círculos íntimos de la realeza.
La relación de Cristina puede entenderse cuando miramos hacia el pasado familiar. Juan Carlos I arrastró una adicción pública por años, incluso sobrepasando las prohibiciones de la reina Sofía, el rey emérito usaba pasadizos secretos donde escondía botellas en La Zarzuela.
Según el podcast Corinna y el Rey, el exmonarca «bebía sin medida hasta perder el control», una conducta que, según la periodista Pilar Eyre, se le atribuiría a «una persona alcohólica».
Esta situación marcó la infancia de las hijas del rey. Pero te detallamos mucho más a continuación.
Madrid y Ginebra han sido los destinos de la infanta Cristina para sus tratamientos secretos
Los Destinos De La Infanta Cristina Para Sus Tratamientos Secretos | Fuente: Rtve
Los tratamientos a los que se tuvo que someter la infanta se habrían realizado en dos etapas. La primera parte fue en la clínica madrileña especializada en adicciones de alto perfil, para este ingreso usó un nombre falso. Posteriormente, viajó a Ginebra, Suiza, donde continuaría su recuperación lejos del ojo público. Según EN Blau, estos centros de recuperación cuentan con protocolos de discreción extremos.
Aparentemente, Juan Carlos I nunca reconoció su alcoholismo, pero Cristina habría aceptado su adicción y recibió ayuda luego de una intervención familiar. Al parecer, fue Elena la encargada de convencerla de buscar tratamiento profesional. Sin embargo, ni la Casa Real ni su entorno cercano han confirmado esta información.
La relación entre Elena y Cristina ha sido un pilar para sobrellevar las crisis
Elena y Cristina | Fuente: RTVE
Ambas hermanas apoyaron a su padre, Juan Carlos I, incluso cuando sus polémicas mancharon la imagen de la monarquía. Sin embargo, la adicción de Cristina pudo crear roces. Los rumores indican que Elena tuvo que asumir un rol casi materno con ella.
Esta relación entre hermanas se puso a prueba durante los años más difíciles del exilio del emérito. Mientras Cristina buscó reorganizar su vida en Suiza, Elena se convertía en su «puente» con la familia en España, gestionando visitas y tratamientos discretamente para no llamar la atención de la prensa.
¿Por qué el rey emérito ocultaba sus adicciones entre pasadizos secretos?
El rey emérito y sus adicciones | Fuente: RTVE
La familia Borbón tiene décadas de experiencia ocultando crisis. Juan Carlos I usó pasadizos en La Zarzuela para esconder adicciones que iban desde botellas de alcohol hasta amantes; Cristina, por su parte, optó por clínicas extranjeras y nombres falsos. Parece ser un modus operandi heredado: protegen su imagen a cualquier costo.
Este hermetismo responde a por qué su tratamiento para enfrentar el alcoholismo no trascendió hasta años después. Incluso en Ginebra, donde reside actualmente, la infanta Cristina evita acudir a lugares públicos y se mueve en círculos privados.
Las adicciones de Cristina han salido abiertamente a la luz ahora, varios años después de su tratamiento, y se debe a una razón: el declive de Juan Carlos I. Con el emérito fuera de España y su imagen irreversiblemente marcada por los escándalos, los medios han virado hacia otros miembros de la familia. Es un efecto dominó: cuando cae el rey, se resquebrajan todos.
Santa Engracia, cuya memoria litúrgica la Iglesia Católica celebra cada 16 de abril, emerge de las brumas de la historia como un faro de fe inquebrantable y fortaleza ante la adversidad extrema. Esta joven virgen y mártir, cuyo suplicio tuvo lugar en la ciudad de Zaragoza a principios del siglo IV, representa uno de los testimonios más elocuentes del fervor cristiano durante las feroces persecuciones ordenadas por el emperador Diocleciano. Su figura, venerada especialmente en Aragón pero reconocida en el conjunto de la cristiandad, encarna el valor supremo de la fidelidad a las propias conviciones hasta las últimas consecuencias, convirtiéndose en un símbolo perdurable del triunfo espiritual sobre la tiranía y la violencia física. La historia de su martirio, aunque envuelta en los detalles propios de las hagiografías tempranas, subraya la radicalidad del compromiso que exigía la fe cristiana en sus orígenes.
La relevancia de Santa Engracia para la vida de los creyentes hoy trasciende la mera conmemoración histórica, ofreciendo un modelo de integridad y coraje en un mundo que, si bien diferente en sus formas, sigue presentando desafíos a la coherencia entre fe y vida. Su disposición a interceder por otros cristianos perseguidos y a confrontar directamente a la autoridad romana en defensa de su fe interpela la conciencia contemporánea sobre el papel del testimonio personal y la defensa de los valores fundamentales, incluso cuando esto implica ir contra corriente o enfrentar la incomprensión social. La devoción hacia Santa Engracia invita a reflexionar sobre la fortaleza interior que emana de una fe profunda y la capacidad humana de resistir a la opresión, inspirando a mantener la firmeza en las propias creencias y a actuar con valentía en la defensa de la justicia y la verdad evangélica.
EL VIAJE INACABADO: DE BRAGA AL MARTIRIO ZARAGOZANO
Fuente Freepik
Según las tradiciones más antiguas, Engracia nació en la ciudad de Bracara Augusta, la actual Braga en Portugal, en el seno de una familia noble y cristiana a finales del siglo III. Destinada por sus padres a contraer matrimonio con un importante personaje de la Galia Narbonense, en el Rosellón francés, emprendió el viaje hacia su nuevo hogar acompañada de una significativa escolta, que algunas fuentes cifran en dieciocho caballeros, además de su tío Lupersio o Lupercio y una sirvienta llamada Julia. Este viaje se desarrollaba en un contexto histórico particularmente sombrío para los cristianos, ya que el emperador Diocleciano había desatado una de las persecuciones más sistemáticas y crueles contra la Iglesia en todo el Imperio Romano. La fe de Engracia, arraigada desde su juventud, se vería pronto sometida a la prueba más exigente imaginable.
Al atravesar la Hispania Tarraconense, la comitiva nupcial tuvo noticia de la especial virulencia con que se aplicaban los edictos imperiales en Caesaraugusta, la actual Zaragoza, bajo el mandato del gobernador Publio Daciano, conocido por su crueldad. Informada de las detenciones masivas, las torturas y las ejecuciones de cristianos en la ciudad, Engracia sintió una profunda conmoción y una llamada interior a intervenir. En lugar de apresurar su paso para evitar el peligro, la joven noble decidió desviar su ruta y dirigirse a Zaragoza, movida por un impulso de solidaridad y un deseo ardiente de confortar a sus hermanos en la fe y, si fuera posible, interceder por ellos ante la autoridad romana. Esta decisión marcó un giro radical en su destino, cambiando un futuro de comodidades por un camino de confrontación y sacrificio.
La determinación de Engracia no nacía de la imprudencia juvenil, sino de una madura convicción en la justicia de la causa cristiana y en el poder de la intercesión y el testimonio valiente. Se estima que su intención era presentarse ante Daciano no como una suplicante temerosa, sino como una defensora elocuente de la verdad del cristianismo y de la inocencia de los perseguidos. Su noble cuna y la respetabilidad de su comitiva podrían, en teoría, haberle otorgado cierta capacidad de influencia o, al menos, el derecho a ser escuchada, aunque la realidad de la persecución hacía que cualquier intervención de este tipo fuera extremadamente arriesgada. Su resolución demostraba una fe que superaba el instinto de autopreservación y la colocaba en la senda del martirio voluntario por amor a Cristo y a su Iglesia sufriente.
LA VALENTÍA ANTE DACIANO: SANTA ENGRACIA EN ZARAGOZA
Al llegar a Caesaraugusta, Santa Engracia y sus compañeros se encontraron con una ciudad sumida en el terror, donde los cristianos eran cazados, encarcelados y sometidos a terribles suplicios públicos para forzar su apostasía. La visión de tanto sufrimiento reafirmó la decisión de la joven portuguesa, quien no dudó en buscar una audiencia con el gobernador Daciano. Las crónicas hagiográficas describen este encuentro como un momento de alta tensión dramática, en el que la fragilidad aparente de Engracia contrastaba con la firmeza inquebrantable de sus palabras y la audacia de su discurso. Se presentó ante el representante del poder imperial no para pedir clemencia para sí misma, sino para reprocharle abiertamente la injusticia de sus actos y la crueldad con que trataba a ciudadanos inocentes por el solo hecho de profesar la fe cristiana.
Daciano, acostumbrado a la sumisión y al temor que inspiraba su autoridad, quedó estupefacto ante la osadía de aquella joven noble que se atrevía a desafiarlo públicamente. Según los relatos, Engracia argumentó con elocuencia sobre la verdad del Dios único y la vanidad de los ídolos paganos, exhortando al gobernador a cesar la persecución y a reconocer la dignidad de los cristianos. Lejos de conmoverse, la intervención de Engracia encendió la cólera de Daciano, quien vio en su actitud una intolerable afrenta a la majestad del Imperio y a los dioses de Roma. Su sorpresa inicial dio paso a una furia implacable, interpretando la valiente defensa de la joven como un acto de abierta rebelión que debía ser castigado con la máxima severidad para disuadir cualquier intento similar.
La respuesta del gobernador fue ordenar de inmediato la detención de Engracia y de toda su comitiva, sometiéndolos a un interrogatorio brutal con el objetivo de doblegar su resistencia. Daciano esperaba que la tortura quebrara el espíritu de la joven y la obligara a renegar de su fe, ofreciendo así un espectáculo ejemplarizante para atemorizar a la comunidad cristiana local. Sin embargo, se encontró con una fortaleza espiritual que desafiaba cualquier intento de coerción física o psicológica. La confrontación entre Santa Engracia y Daciano se convirtió así en un símbolo de la lucha entre la fe cristiana naciente y el poder imperial romano, una pugna donde la fuerza bruta se enfrentaba a la resistencia invencible del espíritu sostenido por la gracia divina.
EL HORROR DEL SUPLICIO: TESTIMONIO DE FE INDOMABLE
Fuente Freepik
Ante la negativa rotunda de Santa Engracia a abjurar de su fe y a ofrecer sacrificios a los dioses paganos, Daciano ordenó que fuera sometida a las torturas más crueles imaginables, buscando no solo infligirle dolor, sino también desfigurarla y humillarla públicamente. Las actas martiriales, recogidas y poetizadas posteriormente por el poeta hispanorromano Prudencio en su obra Peristephanon, describen con crudeza los suplicios a los que fue sometida: su cuerpo fue desgarrado con garfios de hierro, sus pechos mutilados y sus huesos descoyuntados. A pesar del sufrimiento atroz, la joven mártir se mantuvo firme en su confesión de fe, encontrando fuerzas en la oración y en la esperanza de la recompensa celestial. Su entereza ante el tormento causó asombro entre los verdugos y admiración entre los cristianos que presenciaban su pasión.
Junto a Santa Engracia, también fueron martirizados sus dieciocho compañeros de viaje y su tío Lupercio, quienes compartieron su destino por mantenerse fieles a Cristo. A este grupo se unieron numerosos cristianos de Zaragoza que habían sido encarcelados previamente y que fueron ejecutados en masa, dando lugar a la célebre memoria de los «Innumerables Mártires de Zaragoza», cuya festividad también se asocia a la de Santa Engracia. La ciudad se convirtió así en un escenario de testimonio sangriento, donde la fe cristiana demostró su arraigo y su capacidad de resistencia frente a la persecución más encarnizada. La sangre derramada por Engracia y sus compañeros se convirtió, según la conocida expresión de Tertuliano, en semilla de nuevos cristianos.
El martirio de Santa Engracia se distinguió por un ensañamiento particular y prolongado, como si Daciano quisiera agotar en ella todos los recursos de su crueldad. Según la tradición más extendida, uno de los tormentos finales consistió en clavarle un clavo en la cabeza o, según otras versiones, atravesarle el hígado con él, dejándola en un estado de sufrimiento extremo pero aún con vida. Fue devuelta a la prisión, no por un acto de piedad, sino para que su agonía lenta y visible sirviera de escarmiento continuo. Finalmente, Santa Engracia entregó su espíritu a Dios en la cárcel a consecuencia de las terribles heridas recibidas, culminando así su sacrificio y sellando con su muerte su testimonio invicto de amor a Jesucristo.
MEMORIA PERPETUA: EL CULTO A SANTA ENGRACIA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS
Tras el fin de las persecuciones con el Edicto de Milán en el año 313, la memoria de Santa Engracia y los Innumerables Mártires fue recuperada y honrada por la comunidad cristiana de Zaragoza. Se cree que sus restos mortales, junto con los de sus compañeros, fueron hallados milagrosamente y depositados con veneración en un lugar que pronto se convirtió en foco de culto, dando origen a la construcción de una basílica dedicada a su nombre. El poeta Prudencio, a finales del siglo IV o principios del V, visitó Zaragoza y quedó tan impresionado por el relato del martirio que le dedicó uno de los himnos más extensos y detallados de su Peristephanon, contribuyendo decisivamente a la difusión de su fama y a la consolidación de su culto no solo en Hispania, sino en toda la cristiandad occidental.
La Basílica de Santa Engracia de Zaragoza, edificada sobre el lugar tradicional de su sepultura y la de los mártires asociados a ella, se convirtió en uno de los templos más importantes de la ciudad y en centro de peregrinación. A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido diversas vicisitudes, incluyendo destrucciones y reconstrucciones, pero la cripta, que alberga sarcófagos paleocristianos y las reliquias de la santa, ha permanecido como un espacio sagrado de referencia. Santa Engracia fue proclamada co-patrona de Zaragoza, y su festividad, el 16 de abril, se celebra con especial solemnidad en la capital aragonesa, manteniendo viva la conexión de la ciudad con sus raíces cristianas y sus mártires fundacionales.
El legado de Santa Engracia trasciende el ámbito local y se proyecta como un símbolo universal de la resistencia pacífica frente a la opresión y la intolerancia religiosa. Su figura representa la fortaleza que nace de la convicción profunda, la integridad moral que no se doblega ante el poder y el valor supremo de la fidelidad a la propia conciencia y a la fe recibida, principios que conservan una vigencia indiscutible en cualquier época histórica. La historia de Santa Engracia continúa inspirando a generaciones de creyentes a vivir su fe con autenticidad y valentía, recordando que el verdadero triunfo no reside en la fuerza material, sino en la perseverancia en el bien y en el amor hasta el extremo.
Más de 2.600 pacientes, 600 investigadores y superando los 60 ensayos clínicos: El modelo de MEDSIR demuestra que la investigación oncológica independiente puede tener un impacto global sin comprometer la libertad científica. Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: «Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes»
Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.
Desde su fundación en 2012 por los oncólogos especialistas en cáncer de mama Javier Cortés y Antonio Llombart junto a María Campos, actual CEO, MEDSIR se ha convertido en un referente global en ensayos clínicos liderados por investigadores. Con sedes en Barcelona y Boston, la organización está activa en Europa, América y Asia, y ha jugado un papel clave para garantizar que las ideas más innovadoras se desarrollen estratégicamente y se gestionen de forma eficiente, cumpliendo con los más altos estándares de calidad del sector.
En estos 13 años, MEDSIR ha colaborado con más de 600 investigadores en todo el mundo, apoyando la generación de conceptos de investigación oncológica. Esta creatividad científica colectiva ha dado lugar al desarrollo y la ejecución de 65 ensayos clínicos en más de 200 centros de 14 países.
«En MEDSIR no solo apoyamos la investigación: creamos las condiciones para que la ciencia independiente y valiente prospere», afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief en MEDSIR. «Desde el principio, nuestra misión ha sido agilizar el camino del concepto al ensayo clínico, contando con una red sólida de más de 600 investigadores talentosos centrados en las necesidades reales de los pacientes. Ver a más de 2.600 pacientes de todo el mundo participando en nuestros estudios es la validación más poderosa de esa misión». MEDSIR ha demostrado que su modelo —basado en el rigor científico, la colaboración internacional y la agilidad operativa— puede atraer a grandes socios mientras genera un impacto real.
A lo largo de su trayectoria, MEDSIR ha mantenido un firme compromiso con la excelencia científica. La compañía ha producido 146 aportaciones científicas, incluidas 52 publicaciones revisadas por pares y 94 presentaciones en congresos internacionales. Cabe destacar que el 67% de sus publicaciones aparecen en revistas Q1, lo que refleja el alto impacto y la relevancia de su trabajo, desde The Lancet hasta Nature o Journal of Clinical Oncology, entre otras.
«Nuestra fortaleza radica en nuestra capacidad para conectar ideas brillantes, necesidades clínicas y una ejecución eficiente de los ensayos», añade Raimondi. «Apoyando a los investigadores con una estructura ágil y un alcance global, ayudamos a convertir conceptos prometedores en datos sólidos y tratamientos viables más rápidamente».
Desde su sede en Barcelona, MEDSIR ha expandido su presencia en Estados Unidos con una segunda oficina en Boston y, en 2022, en Brasil, formando una alianza clave con Oncoclínicas & Co—el mayor grupo oncológico de América Latina—para escalar la investigación clínica independiente en varios continentes. Su enfoque híbrido cierra la brecha entre los estudios liderados por investigadores y los estándares de los ensayos impulsados por la industria farmacéutica, ofreciendo una vía única para la innovación en el tratamiento del cáncer.
«MEDSIR no solo es un catalizador para la ciencia; es una plataforma donde las mejores mentes y empresas en oncología se reúnen para repensar lo que es posible», concluye Giulia Raimondi. «Al celebrar estos 13 años, estamos más comprometidos que nunca con superar los límites de la investigación en cáncer».
Con la vista puesta en el futuro, MEDSIR continúa enfocada en expandir su presencia global, invirtiendo en soluciones disruptivas —incluyendo inteligencia artificial y oncología de precisión— y promoviendo investigaciones que aborden necesidades no cubiertas, conectando a los principales actores internacionales y a las grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Porque en el corazón de la misión de MEDSIR hay una creencia simple: la innovación en investigación oncológica no debe tener fronteras.
Sobre MEDSIR
Establecida en 2012, MEDSIR se distingue por su estrecha colaboración con socios estratégicos para impulsar la innovación en la investigación oncológica. Con sede en España y Estados Unidos, la compañía se encarga de la gestión integral de los ensayos clínicos, abarcando desde el diseño del estudio hasta su posterior publicación, contando con una extensa red global de expertos y tecnología integrada para agilizar el proceso. La empresa ofrece apoyo para pruebas de concepto y un enfoque estratégico que permite a los socios de investigación a beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: la investigación clínica de la industria y los ensayos impulsados por investigadores.
Con el objetivo de promover la investigación independiente a nivel global, MEDSIR ha establecido una estratégica alianza con Oncoclínicas, el grupo oncológico líder en Brasil con un destacado potencial de investigación en América del Sur.
El horóscopo constituye una herramienta de consulta diaria para millones de personas, fundamentada en la antigua disciplina de la astrología que interpreta la posición de los astros y su supuesta influencia en nuestras vidas. A través de los doce signos del zodíaco, que se corresponden con segmentos de la eclíptica por la que transita el Sol, se busca ofrecer una perspectiva sobre las tendencias energéticas que pueden afectar a nuestro carácter, decisiones y los acontecimientos que nos rodean.
En esta jornada de miércoles, 16 de abril de 2025, nos adentramos en la mitad de la semana bajo configuraciones astrales particulares, que imprimirán un matiz distinto a las vivencias cotidianas de cada signo zodiacal. Conocer estas predisposiciones puede servir como una guía orientativa, una invitación a la reflexión o simplemente un punto de partida para afrontar el día con mayor consciencia sobre las posibles corrientes energéticas en juego. A continuación, les ofrecemos el análisis para cada signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
La jornada laboral para Aries se presenta activa, quizás con la necesidad de tomar decisiones rápidas o de defender sus puntos de vista con firmeza. Su energía natural le impulsará a buscar resultados concretos, pero es aconsejable que module su impaciencia para evitar roces con colegas. En cuanto a la salud, procure encontrar momentos para liberar tensión acumulada.
En el terreno afectivo, la sinceridad será crucial, evitando malentendidos que podrían surgir si no expresa claramente sus expectativas o sentimientos. Es un buen día para plantear conversaciones pendientes con la pareja o personas cercanas, siempre desde el respeto mutuo. La vitalidad física podría traducirse en una mayor necesidad de actividad compartida.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Para los nativos de Tauro, este miércoles podría traer consigo una mayor necesidad de seguridad y estabilidad en el ámbito material. Es un buen momento para revisar sus finanzas personales, analizando gastos e ingresos con detenimiento para asegurar una base sólida a futuro. En el trabajo, la perseverancia y la atención al detalle serán sus mejores bazas para avanzar.
En el amor, buscará la tranquilidad y el confort en sus relaciones. Disfrutará de planes caseros o momentos de intimidad con la pareja, valorando la lealtad y la conexión profunda por encima de aventuras pasajeras. Su salud se verá beneficiada si dedica tiempo a actividades placenteras que le permitan relajarse y conectar con la naturaleza.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
La comunicación y el intercambio de ideas serán protagonistas para Géminis hoy. Podrían surgir oportunidades interesantes a través de conversaciones o contactos inesperados, siendo un día propicio para negociaciones, presentaciones o actividades que requieran agilidad mental. Mantenga la concentración para no dispersarse entre múltiples tareas.
En el plano sentimental, su curiosidad natural le llevará a buscar estímulos intelectuales en sus relaciones. Disfrutará de conversaciones ingeniosas y planes originales, aunque deberá prestar atención a no herir sensibilidades con comentarios demasiado directos o cambiantes. La salud mental se fortalecerá si dedica tiempo a aprender algo nuevo o a leer.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La sensibilidad de Cáncer estará a flor de piel, lo que le permitirá conectar de forma más profunda con sus propias emociones y las de los demás. En el trabajo, esta empatía puede ser una gran ventaja para gestionar equipos o tratar con clientes, aunque debe protegerse de absorber tensiones ajenas. Podría sentir una mayor inclinación hacia tareas creativas.
El hogar y la familia seguirán siendo su refugio principal. Buscará la armonía en el entorno doméstico, siendo un buen día para resolver pequeños conflictos familiares o simplemente disfrutar de la compañía de sus seres queridos. Cuide su sistema digestivo, ya que las emociones podrían reflejarse en esta área de su salud.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Leo sentirá un impulso de autoafirmación y buscará destacar en sus actividades durante este miércoles. Su carisma natural estará potenciado, lo que le facilitará liderar proyectos en el trabajo o captar la atención en reuniones importantes. No obstante, evite que el orgullo le impida escuchar otras opiniones valiosas.
En el terreno amoroso, la pasión y el deseo de ser admirado marcarán la pauta. Disfrutará de gestos románticos y buscará ser el centro de atención de su pareja, aunque es importante que también se muestre generoso y considerado con las necesidades del otro. Su vitalidad será alta, pero canalícela de forma constructiva para mantener una buena salud.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Fuente Freepik
La jornada invita a Virgo a centrarse en la organización y la eficiencia. Será un día productivo en el trabajo si aplica su metódica forma de actuar, siendo ideal para poner orden en asuntos pendientes, planificar tareas futuras o analizar detalles importantes. Confíe en su capacidad analítica para resolver problemas complejos.
En las relaciones personales, podría mostrarse algo más reservado o crítico de lo habitual. Intente equilibrar su necesidad de perfección con la aceptación de los demás tal y como son, ofreciendo su apoyo de forma práctica pero también mostrando su afecto de manera más explícita. Preste atención a su bienestar general, incluyendo una dieta equilibrada y descanso adecuado.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra buscará activamente la armonía y la cooperación en sus interacciones. En el ámbito laboral, su talento para la diplomacia será muy útil, facilitando acuerdos, mediaciones o la creación de un ambiente de trabajo más agradable y colaborativo. Es un buen momento para fortalecer relaciones profesionales.
En el amor, la conexión con la pareja o la búsqueda de una relación equilibrada serán prioritarias. Valorará la belleza, la justicia y el entendimiento mutuo, siendo un día propicio para actividades culturales compartidas o conversaciones que refuercen la complicidad. Su salud se beneficiará de entornos tranquilos y estéticamente agradables.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La intensidad emocional y la capacidad de profundización de Escorpio se verán acentuadas hoy. Podría sentirse impulsado a investigar asuntos ocultos o a transformar aspectos de su vida que ya no le satisfacen, lo que en el trabajo puede traducirse en una gran determinación para alcanzar objetivos ambiciosos. Controle la tendencia a la suspicacia.
En el terreno sentimental, la pasión y la necesidad de una conexión auténtica serán muy fuertes. Podrían surgir conversaciones reveladoras o momentos de gran intimidad con la pareja, pero deberá manejar estas situaciones con honestidad y evitar juegos de poder o celos infundados. Para mantener una buena salud, es crucial que gestione sus emociones intensas de forma saludable.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
El optimismo y el deseo de aventura caracterizarán la jornada de Sagitario. Se sentirá atraído por nuevas experiencias y conocimientos, lo que podría llevarle a planificar un viaje, iniciar estudios o buscar oportunidades laborales que le ofrezcan mayor libertad y crecimiento. Su entusiasmo será contagioso.
En el amor, buscará compartir su visión optimista de la vida con su pareja o amigos. Disfrutará de planes espontáneos y conversaciones filosóficas, aunque deberá tener cuidado de no hacer promesas que luego le cueste cumplir por su anhelo de libertad. La actividad física, preferiblemente al aire libre, será beneficiosa para su salud y bienestar.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La disciplina y el sentido de la responsabilidad guiarán a Capricornio durante este miércoles. Se enfocará en sus objetivos profesionales con determinación, siendo un día excelente para avanzar en su carrera, asumir nuevas responsabilidades o consolidar proyectos a largo plazo. Su perseverancia le permitirá superar obstáculos.
En las relaciones personales, buscará la estabilidad y el compromiso. Valorará la seriedad y la lealtad en sus vínculos afectivos, aunque debería procurar mostrarse algo más flexible y expresar sus emociones para fortalecer la conexión con sus seres queridos. Preste atención a su estructura ósea y procure mantener hábitos saludables que refuercen su resistencia física.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La originalidad y el enfoque humanitario de Acuario brillarán hoy. Podría sentirse inspirado para colaborar en causas sociales o para proponer ideas innovadoras en su entorno laboral, siendo un buen momento para trabajar en equipo y conectar con personas que compartan sus ideales. Valore la diversidad de pensamiento.
En el plano afectivo, la amistad y la libertad seguirán siendo pilares fundamentales. Necesitará mantener su espacio individual, pero también disfrutará de intercambios intelectuales estimulantes y de compartir proyectos con su pareja o amigos cercanos. Para cuidar su salud, busque actividades que le permitan liberar la tensión mental y conectar con su lado más creativo.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La intuición y la sensibilidad de Piscis estarán muy activas, permitiéndole captar sutilezas del ambiente y conectar emocionalmente con las personas que le rodean. En el trabajo, esta capacidad puede ser muy útil en profesiones creativas o de servicio, aunque debe establecer límites para no sentirse abrumado.
En el amor, buscará una conexión espiritual y compasiva. La empatía y la ternura serán clave en sus relaciones, disfrutando de momentos de profunda conexión emocional si se permite ser auténtico y vulnerable. Es importante que preste atención a sus necesidades de descanso y que encuentre momentos de soledad para recargar energías y mantener su equilibrio interior.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 15 de abril, ha estado formada por los números 17, 19, 32, 36, 47, 48. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.409.576 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.400.000,00 euros.
Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.
Más de 100 expertos y líderes de la industria deportiva y empresarial, tanto locales como internacionales, se reunieron en el Mallorca Country Club para participar en la segunda edición del evento de networking «SPOBIS – Matchpoint Mallorca». Organizado por e|motion sports y SPOBIS, con el apoyo de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares AETIB, el evento que se celebró el 3 y 4 de abril ofreció una plataforma ideal para fomentar el intercambio de ideas en un entorno dinámico y distendido.
El programa de dos días combinó inspiradoras mesas redondas con actividades deportivas, consolidando el éxito de su primera edición. Entre los momentos más destacados, se incluyeron conferencias sobre sostenibilidad y turismo, así como entrevistas exclusivas con figuras clave del mundo empresarial y deportivo.
El evento arrancó el jueves 3 de abril con una conferencia inaugural de Lucia Borges, Partnership Manager de Cleanwave Foundation, sobre sostenibilidad en el turismo y la organización de eventos. A continuación, tuvo lugar un exclusivo Business Talk con Alfonso Díaz, CEO de Negocio del RCD Mallorca, quien explicó las tres “I” que han marcado el camino del club para convertirse en un equipo consolidado en LaLiga: Inversores, Innovación e Internacionalización. El alcalde de Calvià, Antonio Amengual, dio el discurso de clausura. La jornada concluyó con un torneo de tenis, pádel y pickleball, subrayando el espíritu deportivo del evento.
El viernes 4 de abril continuó con una sesión de networking y una charla en profundidad con Kai Tutschke, Managing Director de Garmin DACH, quien compartió su visión sobre cómo una marca líder en tecnología de navegación y GPS enfrenta los desafíos de la transformación en mercados dinámicos. Tras el almuerzo, los asistentes disfrutaron de una última sesión deportiva antes del cierre oficial del evento, a cargo del Director de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares, Pere Joan Pons.
Entre los invitados destacados del evento estuvo Dan Bloxham, Head Coach y Master of Ceremonies de Wimbledon, quien compartió su experiencia en la gestión y preparación de una de las competiciones más prestigiosas del mundo del tenis.
El CEO de e|motion sports, Edwin Weindorfer, destacó: “Este evento ha sido nuevamente una oportunidad excepcional para generar sinergias entre el mundo empresarial y el deporte.”
Por su parte, el Director General de SPOBIS, Marco Klewenhagen, resumió: «El ambiente relajado del Mallorca Country Club ha sido el escenario perfecto para combinar el networking de alto nivel con la pasión por el deporte. Nos alegra que esta segunda edición haya sido un éxito, y ya estamos trabajando en la próxima edición de SPOBIS en Mallorca.»
Ubicado a escasos minutos de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, El Encín Golf Hotel no es solo un campo de golf, ni un hotel con encanto. Es un espacio en el que deporte, naturaleza, gastronomía y bienestar se dan la mano para ofrecer una experiencia integral que va mucho más allá del ocio convencional. En un contexto en el que cada vez más personas buscan calidad de vida, longevidad y salud emocional, El Encín emerge como un oasis para quienes desean parar el ritmo, respirar y reconectar con lo esencial.
Vivir más y mejor: el nuevo lujo del siglo XXI
La esperanza de vida en España se encuentra entre las más altas del mundo, y la Comunidad de Madrid se sitúa incluso por encima de la media nacional. En este entorno, el concepto de longevidad ha dejado de estar ligado únicamente a la medicina para convertirse en un estilo de vida. El llamado «slow life», popularizado por las culturas nórdicas y anglosajonas, encuentra su versión mediterránea en espacios como El Encín Golf Hotel.
«Deporte al aire libre, gastronomía saludable, naturaleza y descanso: en El Encín, el bienestar se convierte en un estilo de vida y no en un objetivo inalcanzable».
Allí, el deporte no es una imposición, sino una forma de disfrutar del entorno. El golf, con su ritmo pausado y exigencia de concentración y precisión, se ha demostrado como una de las disciplinas deportivas más beneficiosas para mantener cuerpo y mente activos a cualquier edad. A esto se suman actividades complementarias como el senderismo por las zonas verdes del recinto, las sesiones de entrenamiento personalizadas y una oferta de bienestar que crece día a día.
El restaurante de El Encín Golf Hotel es uno de los pilares de su experiencia sensorial. Con una cocina vasco-mediterránea basada en el producto de proximidad, el respeto por la temporalidad y la fusión de tradiciones, el complejo ha logrado consolidar una oferta culinaria que va más allá del plato.
Entre sus especialidades destaca el premiado steak tartar sobre tuétano asado, acompañado de chips de patata violeta y boniato. Un plato que no solo ha seducido a los comensales, sino que ha sido reconocido en certámenes gastronómicos de la región. Pero más allá del protagonismo de este emblema de la casa, la propuesta culinaria de El Encín se construye día a día con menús equilibrados, opciones saludables y una selección cuidada de vinos y productos artesanos.
Hospitalidad y deporte en un mismo ADN
Con más de 100 hectáreas de superficie y una arquitectura que respeta el entorno, El Encín Golf & Hotel cuenta con un hotel de 39 habitaciones diseñadas para la tranquilidad. Grandes ventanales, vistas al campo de golf, camas premium y espacios para el descanso. A ello se suma una zona de eventos, salones para reuniones, gimnasio, piscina de temporada y espacios para la celebración de bodas o eventos corporativos.
La instalación está diseñada para acoger desde el visitante ocasional hasta el cliente recurrente que busca en el deporte una vía para el autocuidado. La flexibilidad de su oferta y la posibilidad de combinar estancias con paquetes deportivos o gastronómicos lo convierte en una opción ideal para quienes quieren una escapada saludable sin renunciar al confort.
Naturaleza, silencio y equilibrio
Una de las claves del éxito de El Encín está en su ubicación. Aunque se encuentra a pocos minutos de Madrid, su entorno natural le confiere una sensación de retiro. Rodeado de vegetación autóctona y con vistas amplias al horizonte, el campo de golf se funde con el paisaje. No es raro ver grupos de aves cruzando el cielo o corredores aprovechando los senderos para activar cuerpo y mente.
Este ambiente sereno es ideal para desconectar del estrés urbano y reconectar con el ritmo natural de las cosas. Una filosofía que encaja con los nuevos modelos de bienestar que apuestan por lasalud holística: actividad física moderada, alimentación consciente, descanso profundo y entornos estimulantes.
Un espacio para todos los ciclos vitales
Lejos de ser un espacio exclusivo para un perfil concreto, El Encín ha sabido adaptarse a las nuevas realidades demográficas y sociales. Personas mayores que buscan mantenerse activas, parejas que quieren un fin de semana de desconexión saludable, empresas que organizan jornadas de team building, familias que celebran eventos en plena naturaleza…
Este carácter inclusivo y versátil ha sido una de las claves de su consolidación. El equipo directivo lo tiene claro: «El golf puede parecer un deporte minoritario, pero en realidad es una forma de vida abierta a todo el mundo. Lo importante es moverse, respirar aire puro y disfrutar del proceso».
Un modelo de futuro con raíces en el presente
El Encín no solo representa una propuesta singular dentro del panorama deportivo de Madrid, sino que encarna una filosofía que gana adeptos en todo el mundo. En un momento en que la salud, el bienestar mental y la sostenibilidad están en el centro del debate social, espacios como este ofrecen respuestas reales, tangibles y sostenibles.
Más allá del deporte, más allá de la hostelería, El Encín Golf & Hotel es una experiencia. Una forma de entender la vida, el tiempo y el cuidado personal. Una propuesta pensada para quienes quieren vivir más, pero sobre todo vivir mejor.
Francisco Vallés se incorpora al Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su experiencia en estrategia empresarial y marcas
Catenon anuncia la incorporación de Francisco Vallés como miembro del Consejo Asesor de Catenon Levante, aportando su visión estratégica y conocimiento del entorno empresarial de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Vallés, fundador del despacho Vallés Abogados, integrado en 2016 en la firma multinacional BDO Abogados, ha asesorado a las principales compañías de la región en sus planes de crecimiento, internacionalización y operaciones corporativas.
Actualmente, es Secretario General del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Asociación de Defensa de la Marca, además de miembro del Consejo de Administración de diversas compañías. En 2023, fue reconocido con el Global Anti-Counterfeiting Awards.
Su incorporación refuerza la apuesta de Catenon por combinar su liderazgo en la búsqueda global de talento basada en tecnología con un enfoque estratégico adaptado a la evolución empresarial de la región.
Su experiencia complementa la visión de Catenon Levante, fortaleciendo así su capacidad para identificar talento alineado con los retos y oportunidades del ecosistema regional.
Acerca de Catenon
Catenon es una multinacional española cotizada en BME Growth de Madrid dedicada a la búsqueda global de profesionales, basada en tecnologías del dato y soluciones digitales de talento, con un alto componente en innovación. Trabaja como una única oficina a nivel mundial para identificar, seleccionar y presentar candidatos de cualquier parte del mundo a evaluadores ubicados en otro punto del planeta. Su plataforma tecnológica elimina la dispersión geográfica entre candidatos y evaluadores y, aún más, fomenta el reciclaje del conocimiento sectorial gracias a una tecnología diseñada para acercar el talento a sus clientes. Catenon ha creado un ecosistema de innovación que desarrolla en 100 países de los cinco continentes.
Las chinches de cama es una de las plagas más asociada al sector hotelero y las viviendas turísticas y que tiende a multiplicarse y expandirse con el trasiego de viajes propio de estas fechas. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece una serie de recomendaciones para evitar que quienes viajen en estos días no se traigan de vuelta a casa, entre su equipaje, esta incómoda plaga
Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y son muchos quienes ya están con la mente puesta en esta próxima escapada y preparando incluso la maleta. Especial cuidado con la maleta precisamente aconseja tener la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) al llegar al lugar de destino. Y es que, tal y como explica su director general, Jorge Galván, «debido al minúsculo tamaño que tienen las chinches, es muy frecuente que, al poner la maleta en la cama, estas se cuelen allí hasta el viaje de vuelta a casa».
De cara a la próxima Semana Santa, ANECPLA recomienda estar muy alerta ante posibles plagas de chinches de cama. Una plaga que está muy asociada al sector hotelero y a las viviendas vacacionales, debido al mayor trasiego de personas que acogen.
Porque, y así lo explica Galván, lejos de estar relacionadas con la suciedad, como se pensaba anteriormente, «su presencia está mucho más relacionada con la globalización, los altos niveles de contaminación y el aumento progresivo de las temperaturas a consecuencia del cambio climático». Una serie de condicionantes que están fomentando su proliferación en toda Europa en los últimos años.
La chinche de cama se trata de un insecto parásito de entre 5 y 6 mm. de longitud que suele anidar en las camas, los pliegues de las sábanas, muebles, sillones, etc. y que se alimenta fundamentalmente de sangre humana. Su picadura genera molestias e, incluso, reacciones alérgicas diversas, insomnio o estrés: «si bien las chinches no transmiten enfermedades graves -aunque esta situación puede cambiar en cualquier momento-«, apunta el director general de ANECPLA, «su presencia genera siempre fuertes molestias, tanto físicas como psicológicas».
La importancia de la intervención profesional
Desde ANECPLA previenen especialmente de intentar controlar una plaga de chinches de manera particular utilizando insecticidas de uso doméstico, «ya que esto conduce siempre al agravamiento de la situación», afirman. «El uso inapropiado de determinados productos no solo se ha demostrado que es totalmente ineficaz, sino que además lo que provoca es su extensión por más áreas de la vivienda o del establecimiento y la cronificación del problema», explica Jorge Galván. «El tratamiento adecuado debe ser realizado por profesionales cualificados del sector de la Sanidad Ambiental con experiencia, que cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para erradicar la plaga de forma definitiva y evitar su proliferación», añade.
Recomendaciones de ANECPLA
ANECPLA recomienda a todos aquellos que vayan a viajar durante la Semana Santa que sigan algunas de las siguientes medidas de precaución ante la posible presencia de chinches:
Revisar las habitaciones de alojamiento: Antes de deshacer la maleta, inspeccionar meticulosamente las camas, colchones, sábanas, cortinas y muebles en busca de señales de chinches, como manchas de sangre o pequeñas manchas negras (heces de chinches).
No colocar la maleta sobre la cama.
Mantener el equipaje cerrado: Durante la estancia en el alojamiento, mantener las maletas y mochilas cerradas y alejadas de la cama o cualquier otra superficie en contacto con el suelo.
Lavar y secar la ropa a alta temperatura: Tras el regreso del viaje, es recomendable lavar y secar la ropa a temperaturas superiores a 60 grados centígrados para eliminar cualquier posible chinche que se haya introducido en el equipaje.
Consultar a un profesional: En caso de detectar signos de chinches en un alojamiento, es fundamental alertar al establecimiento quien contactará a una empresa especializada en gestión de plagas para realizar una inspección y tratamiento adecuados.
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
EdTech Awards es uno de los reconocimientos más importantes de tecnología educativa en el mundo. El método Smartick de aprendizaje personalizado para niños de 4 a 14 años es el único español entre los finalistas
Smartick ha sido seleccionada como finalista en la categoría de Matemáticas (Math Solution) de los EdTech Awards 2025, los reconocimientos más importantes del mundo en tecnología educativa. Este logro posiciona a Smartick como la única empresa española destacada en esta edición, consolidando su liderazgo en el sector EdTech a nivel global. Esta condición de finalista se une al logro conseguido en 2024 de estar entre las 250 empresas más relevantes del mundo en tecnología educativa en el ranking de la revista Time. Para el equipo es una satisfacción que se reconozca así el empeño por mejorar el aprendizaje de los niños que usan Smartick.
Los EdTech Awards, organizados por EdTech Digest desde 2010, celebran cada año a las empresas, productos y líderes que transforman la educación a través de la tecnología. Ser finalista en la categoría de Matemáticas no solo subraya la excelencia de Smartick como herramienta educativa, sino también su impacto real: el 94% de sus alumnos mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas, y 8 de cada 10 elevan sus notas en la asignatura.
En pleno debate sobre el uso educativo de las pantallas, desde Smartick quisieron resaltar, con ocasión de estos premios, que existe un uso responsable de la tecnología, enfocado en aspectos que refuerzan la labor de los docentes y les ayudan. «Nuestras sesiones de 15 minutos de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno y con una corrección automática es algo que no puede hacer a mano un docente y refuerza el aprendizaje por ese feedback inmediato, por la práctica espaciada de conocimientos y el repaso y por la motivación que produce trabajar justo en el umbral de conocimiento de cada alumno, con ejercicios diseñados por un equipo de didáctica en el que hay doctores en la materia», añadió Arroyo.
«Estar entre los finalistas de los EdTech Awards es un orgullo y una prueba de que el enfoque Smartick, basado en la tecnología y la personalización, está marcando la diferencia en la educación matemática global. Los indicadores en las pruebas PISA como en TIMSS os indican que los niños de muchos países tiene amplio margen de mejora en su rendimiento en matemáticas y que lo logren es parte del empeño. Al adaptarnos al nivel de cada uno, además, también damos alas a los que pueden avanzar más rápido que la media y contribuimos así a que no se desperdicie el talento de ninguno», afirma Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Competir con gigantes internacionales y ser la única representación española motiva a seguir innovando. En Smartick, cada seis semanas, enriquecemos y mejoramos la plataforma, porque aprendemos de los propios datos», añadió.
«Estamos muy satisfechos de que Smartick, que ya ha sido galardonado con premios como el Eisenhower Fellowship y el Blue Ribbon de The Homeschool Review Crew, reafirme con esta nominación su papel como referente en la educación del siglo XXI», añadió Arroyo. Smartick ya fue finalista en estos premios en 2022 y eso significa, según el emprendedor, «estar siempre en la liga de los más importantes».
Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario
REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias a nivel mundial www.franquiciaremax.esconmemoró su 30º aniversario los pasados 3 y 4 de abril con la celebración de su Convención Nacional en las instalaciones del Hotel Silken Al-Andalus Palace de Sevilla. Un evento que reunió a más de 600 asociados entre agentes, Brokers y staff de la red en un encuentro marcado por el balance de tres décadas de trayectoria y la visión de futuro del sector inmobiliario.
Durante la convención, Javier Sierra, Presidente de REMAX España, hizo un repaso por la evolución de la compañía desde sus inicios hasta la actualidad, destacando parte de los hitos alcanzados en estas tres décadas. En su intervención, Sierra recordó cómo REMAX revolucionó el sector inmobiliario en España, introduciendo un modelo de negocio innovador basado en la autonomía de los agentes y la colaboración. Entre los logros más importantes, destacó la firma del primer convenio colectivo del agente inmobiliario autónomo en 2002, la fundación del MLS en España y la expansión de la compañía hasta convertirse en la primera región de REMAX en Europa. Asimismo, dedicó un espacio especial para reconocer a los Brokers, agentes y staff que han sido clave en la consolidación de la marca, así como a los pioneros de la compañía que han formado parte de REMAX desde sus inicios y que aún siguen presentes en la red.
Por su parte, Jaime Suárez, COO de REMAX España, centró su ponencia en el futuro de la compañía y las estrategias para continuar impulsando el crecimiento, con especial énfasis en la innovación tecnológica, la formación de agentes y el fortalecimiento del modelo de negocio basado en la colaboración.
Durante la sesión general se destacaron todas las épocas y los hitos acontecidos por parte de REMAX en esos momentos y que pasan desde la digitalización de la compañía hasta el alcanzar la cifra histórica de los 2.000 agentes REMAX en España pasando por la presentación del código ético, cultura corporativa y valores de la compañía, entre otros hitos
El evento contó con una sesión general presentada por la reconocida comunicadora Sara Escudero y la ponencia especial de Zapata Tenor, titulada «Cómo dar el Do de pecho», que ofreció una perspectiva única sobre el liderazgo y el esfuerzo en la vida profesional.
Ponentes destacados
Además, la convención reunió a una serie de ponentes destacados del sector inmobiliario y empresarial:
Jaime Fernández de la Puente, experto en estrategia y marketing digital, habló sobre la importancia de la marca personal y LinkedIn para agentes y staff.
Ignacio Castillo, coach y formador, compartió claves sobre resiliencia inmobiliaria y adaptación a los cambios del mercado.
Ada Morales, coach comercial, ofreció técnicas para mejorar la comunicación, liderazgo y negociación en el sector inmobiliario.
Nuno Amaro, broker de REMAX Portugal, abordó estrategias de liderazgo y gestión empresarial en una oficina REMAX.
Víctor Pezonaga, broker de REMAX Finca Hogar, explicó cómo consolidar un negocio inmobiliario exitoso.
Mari Carmen Ríos, especialista en gestión de equipos, habló sobre el seguimiento, retención y productividad de los agentes.
Rocío González, manager de REMAX Urbe II, presentó la ponencia «El Efecto Compuesto», centrada en el impacto de las pequeñas acciones en el éxito profesional.
Andrés Gion, manager de REMAX Vetusta, compartió su experiencia en la gestión efectiva de equipos inmobiliarios.
Mario Castro, team leader en REMAX Argentina, reveló las claves para llevar un negocio inmobiliario a su máxima expresión.
Nuno Pires, agente de REMAX Vantagem en Portugal, ofreció estrategias para un mercado inmobiliario como el actual, donde la captación adquiere una especial relevancia.
Alberto Valido, agente Nº1 de REMAX España, explicó su metodología para trabajar en exclusiva y compartir operaciones.
José Luis Martínez Monroy, agente de REMAX Ática, habló sobre marketing y comunicación en el sector inmobiliario.
Celina Sáez, directora del área jurídica de REMAX España, profundizó en la importancia del compliance en la intermediación inmobiliaria.
Jesús Barrasa, director de Innovación y Tecnología de REMAX España, exploró el impacto de la inteligencia artificial en el sector.
Jorge Torrent, consultor de REMAX España, explicó técnicas para optimizar la segunda visita con clientes y cerrar operaciones.
El broche de oro a las ponencias lo puso Emilio Duró, con una inspiradora charla sobre cómo alcanzar el máximo potencial personal y profesional. Su energía y mensaje motivacional dejaron una huella imborrable en los asistentes, animándolos a afrontar los retos del sector con optimismo y determinación.
Premiados destacados
La convención también sirvió como escenario para reconocer el trabajo de los profesionales más destacados de la red. Así, entre los galardonados merece destacar a Jairo Robles, Broker de REMAX Vetusta como Broker del Año dada su excelente trayectoria en la red, así como Lourdes Molina, Ángel Ruiz y Rocío de Claver, de REMAX Realtor y Félix Mensah de REMAX Cima quienes fueron reconocidos como Broker Nuevo del Año al obtener importantes resultados en su primer año como Brokers.
En la categoría de agentes, Alberto Válido (REMAX Axis) y Yolanda Martínez (REMAX Innova) se alzaron con los primeros puestos en volumen de ingresos y transacciones, respectivamente.
En la clasificación por equipos, el Team Javier Villalba (REMAX Jumbo) fue reconocido como el equipo grande Nº1 por ingresos, mientras que el Team Quiros (REMAX Vetusta) obtuvo la primera posición en la categoría de transacciones; una primera posición que también ocupó con respecto a todos los equipos grandes de REMAX Europa
REMAX Jumbo liderada por Bernar Jiménez fue reconocida como la oficina número 1 por volumen de ingresos y REMAX Urbe liderada por Ricardo Iturriaga, la oficina nº1 por transacciones. Ambas oficinas cuentan con una espectacular trayectoria siendo de las oficinas REMAX más productivas en Europa.
Emoción y diversión
Además, la convención rindió homenaje a los pioneros de REMAX en España, aquellos asociados que han formado parte de la compañía desde sus inicios y han contribuido de manera significativa a su desarrollo y consolidación y que aún están presentes en la red.
El Market Place y las distintas sesiones formativas permitieron a los asistentes compartir experiencias, ampliar conocimientos y fortalecer alianzas en un entorno de colaboración y crecimiento profesional. Además, la Fun Night, tuvo lugar en el emblemático Estadio Benito Villamarín, ofreciendo un espacio de celebración y networking para todos los participantes.
Dada la magnitud y simbolismo de esta convención, REMAX Europa estuvo representada por Christoph Heimel, Director de Expansión, y Lisa Pribik, Directora de Marketing.
En definitiva, la 30ª Convención Nacional de REMAX España fue un evento que no solo celebró el pasado y presente de la compañía, sino que reafirmó su compromiso con un futuro lleno de oportunidades para toda su red.
El estudio ‘Global Blue Insights 2025’ analiza las tendencias que marcarán el sector del Tax Free en el futuro. En 2024 Global Blue registró 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free a nivel mundial
El 80% de las ventas Tax Free provinieron en 2024 de las compras de lujo, un sector que aumentó un 29% con respecto a 2023 a nivel mundial. Estas cifras se desprenden del informe anual ‘Global Blue Insights 2025’, que analiza las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en un contexto de transformación económica y turística. En los últimos doce meses, Global Blue ha registrado 18 millones de viajeros y 40 millones de transacciones Tax Free.
Aunque los productos de lujo se han encarecido un 20% en los últimos cinco años, el gasto medio del comprador internacional no ha parado de aumentar, alcanzando los1.500 euros por viaje en 2024, lo que refuerza el rol del Tax Free Shopping como motor estratégico para el sector retail. Varios factores explican esta tendencia: la recuperación del turismo internacional tras la pandemia, el aumento del poder adquisitivo de los viajeros extracomunitarios y la demanda de experiencias de compra premium.
El informe identifica dos perfiles de comprador especialmente relevantes. Los high-spenders, que representan un 68% de las compras de Tax Free y cuyo gasto puede superar los 10.000 euros por comprador, y los aspiracionales, más sensibles al aumento de los precios.
Digitalización y oferta premium e hiperpersonalizada: las tendencias de 2025
Global Blue anticipa en su informe las tendencias que marcarán en el corto plazo el futuro del sector. Los turistas reclamarán experiencias más personalizadas y prácticas. Y los retailers que ofrezcan una asistencia digital e inmersiva tendrán más probabilidades de captar la atención del viajero, cuya preferencia por el trato exclusivo ha aumentado en los últimos años.
«Prevemos que en 2025 los viajeros procedentes de Estados Unidos y de China serán clave para los retailers europeos del sector del lujo. Europa se ha posicionado como un destino turístico de garantía para esta tipología de turista. Y, en particular, España ha consolidado su atractivo como destino de compras con un 11% del gasto en compras Tax Free a nivel mundial en 2024«, señala Ainara Andueza, directora general de Global Blue en España.
Para Andueza, España cuenta con unas condiciones muy favorables. «Soluciones como la emisiónelectrónica de formularios para la devolución del IVA en tienda, el sistema de validación digital DIVA, la expansión de servicios premium como los VIP Lounges o la app renovada de Global Blue con asistencia digital ininterrumpida durante toda la experiencia de compra, son palancas clave para mejorar la experiencia del viajero y reforzar la competitividad de los comercios», explica la directora general de Global Blue, compañía líder en el sector del Tax Free.
La norma busca reforzar la prevención y elevar los estándares de protección. Obliga a realizar inspecciones técnicas antes de la puesta en marcha y cada cinco años, sin excepciones
La publicación del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, supone una transformación sustancial en la normativa española en materia de protección contra incendios en entornos industriales. La nueva norma introduce la obligatoriedad de inspecciones iniciales y periódicas, se flexibilizan los criterios de diseño de los sistemas de protección y se actualizan tanto las clasificaciones industriales como los métodos de evaluación del riesgo. Ante este cambio regulatorio, DEKRA, que está acreditada por ENAC para las inspecciones de seguridad contra incendios, ofrece a las empresas industriales su experiencia técnica, capacidad operativa y conocimiento actualizado para garantizar el cumplimiento riguroso y eficaz de los nuevos requisitos.
Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de una inspección técnica antes de que una instalación industrial entre en funcionamiento, así como tras cualquier reforma sustancial. El reglamento también establece revisiones obligatorias cada cinco años, independientemente de la antigüedad del establecimiento, todo ello con el objetivo de garantizar un seguimiento continuo del estado de las instalaciones y consolidar en España una cultura de prevención.
Otra de las novedades es la posibilidad de utilizar diseños personalizados en sistemas como rociadores, detección o control de humos, sin necesidad de autorización autonómica previa, siempre que dichos sistemas estén validados por un organismo de control acreditado. Para las empresas, esto supone una reducción de carga burocrática y un impulso a la agilidad en los proyectos, sin renunciar a la seguridad.
«El nuevo reglamento plantea un reto importante, pero también supone una gran oportunidad para reforzar las prácticas de seguridad en el sector industrial», afirma José Miguel Yarza, director de DEKRA Industrial. «A partir de ahora, muchas industrias podrán adaptar sus sistemas a las características reales de sus instalaciones, y gracias a nuestros equipos técnicos desplegados por el territorio español evaluaremos cada propuesta y aseguraremos que se cumplen los criterios exigidos con la premisa de nuestra independencia, el rigor y la solvencia normativa que nos caracterizan. Estamos ante una reforma que pone el foco en la prevención, la trazabilidad y la profesionalización de la seguridad industrial, y desde DEKRA, sin duda, queremos ser parte activa de ese cambio, acompañando a las empresas con soluciones técnicas contrastadas».
El nuevo RSCIEI también redefine la forma en que se clasifican los establecimientos industriales, con la introducción de criterios más precisos que tienen en cuenta la arquitectura del edificio, su ventilación o la separación entre áreas. Además, se revisan los métodos de cálculo del riesgo de incendio para que reflejen mejor las condiciones operativas de cada planta. Para todo ello DEKRA pone su conocimiento y experiencia al servicio de los responsables técnicos, ayudándoles a aplicar correctamente las nuevas fórmulas, interpretar los criterios normativos y diseñar medidas de protección ajustadas al nuevo marco, tanto en su vertiente activa (detectores, hidrantes, señalización) como pasiva (compartimentación, materiales, evacuación).
La entrada en vigor del reglamento está prevista para el próximo mes, aunque las empresas dispondrán de un periodo de seis meses en el que podrán optar entre aplicar la normativa antigua o la nueva.
El Multi-Asset Defensive Growth Fund de Picktan Capital ha logrado una rentabilidad récord en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre de los mercados mundiales
La firma global de gestión patrimonial Picktan Capital, con sede en Londres, ha anunciado que su fondo estrella, el Multi-Asset Defensive Growth Fund, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad histórica del 12,27%, marcando así su mejor desempeño trimestral desde su creación en 2018.
Con más de 9.000 clientes en todo el mundo y más de 7.000 millones de dólares en activos gestionados, Picktan Capital se ha ganado la reputación de ofrecer soluciones de inversión de alto rendimiento centradas en el cliente. El Multi-Asset Defensive Growth Fund, un vehículo de gestión privada, ha sido una oferta fundamental desde 2018, diseñada específicamente para proporcionar a los inversores una revalorización del capital y una protección a la baja durante ciclos de mercado volátiles.
Desde su lanzamiento, el fondo ha registrado un rendimiento anual medio del 18,27%, superando ampliamente a los índices tradicionales de referencia y a otras estrategias multi-activo comparables. El sólido comienzo de 2025 es el reflejo de su enfoque ágil y su modelo de asignación diversificada, que abarca renta variable global, renta fija, materias primas, divisas y activos alternativos.
Este récord se ha producido en un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y macroeconómica, con crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa, nuevos aranceles y un resurgimiento de la fragmentación comercial global. Ante este panorama, los inversores institucionales y de alto patrimonio están recurriendo a estrategias multi-activo que combinan protección y oportunidades.
En junio de 2024, debido a la fuerte demanda e importantes flujos de entrada, Picktan Capital decidió limitar el fondo a 1.000 millones de dólares en activos bajo gestión y cerrarlo a nuevos inversores. Sin embargo, la gestora ha confirmado que está evaluando la reapertura del fondo en la segunda mitad de 2025, impulsada por el creciente interés de inversores europeos en estrategias defensivas y de gestión activa.
«Estamos enormemente orgullosos del rendimiento del fondo, especialmente en un trimestre con tantos desafíos macroeconómicos. Nuestra estrategia multi-activo se basa en la flexibilidad, la toma de decisiones basada en datos y un enfoque disciplinado de gestión del riesgo. El retorno récord de este primer trimestre valida no solo la habilidad de nuestro equipo, sino también nuestro compromiso con la navegación experta de mercados complejos en beneficio de nuestros clientes», ha afirmado Richard Hart, director global de trading en Picktan Capital.
Aunque el fondo permanece cerrado, se espera que el comité de inversión de Picktan Capital publique una revisión a mitad de año en junio de 2025, donde podría incluir proyecciones sobre su reapertura y perspectivas actualizadas para el segundo semestre.
Sobre Picktan Capital
Fundada en Londres, Picktan Capital es una firma global de gestión de patrimonios que atiende a más de 9.000 clientes en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio.
La firma ofrece soluciones personalizadas en gestión de inversiones, planificación financiera y asesoramiento estratégico para individuos de alto patrimonio, oficinas familiares e instituciones, gestionando más de 7.000 millones de dólares en activos.
«Calidad de vida y necesidades en personas con diagnóstico de cáncer de mieloma múltiple»,
Un nuevo estudio impulsado por la AECC y la CEMMp revela que las personas que sobreviven al mieloma múltiple lo hacen arrastrando miedo, fatiga, dolor crónico y un gran impacto emocional, social y laboral. Con la participación de 400 pacientes, este informe pionero en España visibiliza necesidades reales que siguen sin respuesta.
Este estudio pone el foco en las personas con mieloma múltiple que sobreviven a la enfermedad, pero siguen conviviendo con sus efectos físicos, emocionales, sociales y económicos, aun estando sin tratamiento o en mantenimiento. Es una de las pocas investigaciones en España que recoge de forma tan detallada la experiencia de los llamados “largos supervivientes”.
El objetivo del estudio ha sido: medir la calidad de vida de pacientes con mieloma múltiple en España, detectar necesidades insatisfechas sanitarias, emocionales, laborales y sociales y relacionar esas necesidades con variables como edad, género, tipo de tratamiento o discapacidad.
En conclusión, el mieloma múltiple afecta profundamente la vida de los pacientes en muchos planos, incluso cuando están estables o en tratamiento de mantenimiento. Hay necesidades persistentes no atendidas, especialmente en el plano emocional, físico y laboral. La fatiga, el miedo a la recaída y el dolor crónico son los grandes ejes del sufrimiento. Se detectan grandes desigualdades según género, edad o situación socioeconómica.
“No es solo vivir más años. Es vivir con miedo constante a que vuelva la enfermedad, con fatiga que impide hacer una vida normal, y con una sensación de invisibilidad ante la sociedad en general por el desconocimiento de la enfermedad” , afirma Teresa Regueiro, presidenta de la CEMMp y paciente de mieloma múltiple desde hace 15 años.
Este estudio es uno de los primeros en España que aborda la realidad de los pacientes con mieloma múltiple desde una perspectiva integral. Sus resultados urgen a las autoridades sanitarias y sociales a considerar medidas concretas de apoyo emocional, laboral, económico y asistencial para este colectivo.
Desde la CEMMp y la AECC se insiste en la necesidad de: Incorporar equipos multidisciplinares reales en el seguimiento de la enfermedad, Reconocer las secuelas invisibles del cáncer y sus tratamientos. Apostar por la investigación que mejore la calidad de vida, no solo la supervivencia.
La invisibilidad comienza a terminar cuando los pacientes con mieloma empiezan a tener una actividad visible en el mundo del cáncer participando en encuestas y ensayos como este, en donde han sido los pacientes de cáncer que más han participado.
El nivel de Unai Simón está fuera de toda duda. Tanto con el Athletic como con la Selección, ha logrado de nuevo mostrar ese potencial que tiene y que se había difuminado un poco con la lesión en la muñeca. Es uno de los mejores porteros del mundo y era cuestión de tiempo que recibiera una propuesta de un club gordo.
Hablamos del FC Barcelona. Y es que Deco sigue empeñado en reforzar la portería del FC Barcelonade cara al próximo curso. El nivel de Szczesny convence, pero su edad no. A esto, hay que sumar que la lesión de Marc-André Ter Stegen puede impedir que se vuelva ver la mejor versión del portero alemán. En ese contexto aparece un Unai Simón que ha superado con mucho trabajo las polémicas que han surgido en torno a él.
Deco Quiere A Unai Simón. Fuente: Agencias
Y es que el de Murgia no está siendo titular en Europa y recibe críticas en redes por mojarse en las polémicas que rodean al Athletic. Parece claro que el interés de Deco en Unai Simón podría generar una nueva fricción con el club bilbaíno. Ya el verano pasado la posible salida de Nico Williams al Barça generó tensiones entre ambas entidades, con el Athletic cerrando filas para evitar su marcha.
Unai Simón es el portero que mejor encaja con Hansi Flick
Las características de Unai Simón lo convierten en una de las opciones más lógicas del FC Barcelona. El estilo vertiginoso de este Barça, con la línea adelantada y siempre arriesgando al límite, precisan de un guardameta que se mueva bien fuera del área, juegue con los pies como si fuese centrocampista y tenga la sangre fría como el hielo. Unai Simón reúne todas las condicionesque busca el FC Barcelona en un portero. No hay más que ver cualquier partido de la Selección.
El problema es el de siempre. Y es que el Athletic Club ha dejado claro en numerosas ocasiones que no está dispuesto a negociar la salida de sus futbolistas más valiosos, y con Unai Simón no parece que vaya a ser diferente. Su contrato con el equipo rojiblanco se extiende hasta 2029, aunque en este caso no tiene ninguna cláusula de rescisión.
Además, en Bilbao no ven con buenos ojos que el FC Barcelona vuelva a intentar fichar a una de sus estrellas. El caso de Nico Williams dejó cierto malestar en la directiva del Athletic, que se mantiene firme en su intención de retener a sus mejores jugadores para consolidar el proyecto deportivo. Este caso todavía es más complicado, ya que Unai Simón, a diferencia de Nico Williams, sí que tiene claro que quiere quedarse en el Athletic.
Unai Simón genera un conflicto en la Real Sociedad
Porque Unai Simón siempre se ha declarado fiel al Athletic. El portero ha admitido varias veces que él prefiere levantar un título pequeño con el Athletic que otros más grandes lejos de casa. Eso sí, también ha expresado su deseo de hacer lo que dicte el club. Y si el Athletic viese con buenos ojos una venta, Unai no iba a poner pegas.
Evidentemente el Athletic no va a poner facilidades para vender a su portero. Y en este contexto, la patata caliente se pasa directamente a la Real Sociedad. Porque el plan B del FC Barcelona a Unai Simón, es un Álex Remiro que también encaja como los ángeles en ese estilo vertiginoso del FC Barcelona. Deco ya ha pregunto en Zubieta.
Unos días atrás tuvo lugar uno de los peores partidos que se le recuerdan al cuadro merengue en las eliminatorias europeas. Nos referimos al encuentro de UEFA Champions League entre el Real Madrid y el Arsenal. Un estelar Declan Rice demostró que, a pesar de contar con uno de los mejores guardametas del mundo, nada se puede hacer cuando los lanzamientos de falta son ejecutados con maestría.
El resultado no fue lo único negativo, puesto que a la lista de adversidades hubo que sumar la expulsión de Camavinga. Aun así, el Santiago Bernabéu se vestirá de gala este miércoles para recibir al Arsenal e intentar la enésima gesta, aunque en esta ocasión se prevé más difícil que nunca. Para analizarla, Lauren Bisan-Etame ha concedido una entrevista que puede leerse en el blog de Megacasino.
El ex lateral de los ‘Invencibles’ explica cómo podría ser capaz el equipo inglés de eliminar al español: “Control del balón, presión tras pérdida y evitar riesgos innecesarios”
«Si pudimos disfrutar de una apasionante ida, no quiero ni contar lo que nos espera en esta vuelta. Se engloba esa mística del Bernabéu, que yo divido en tres conceptos: narrativa, realidad y calidad. La narrativa la vemos cada año, la realidad también, y la calidad la representan sus futbolistas en todas las líneas”. Este es el análisis de Lauren Bisan-Etame, ex jugador del Arsenal y campeón de la Premier League con los ‘Invencibles’. Su visión de la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Champions League se ha hecho viral, puesto que detalla las claves desde el punto de vista de un ex futbolista muy experimentado.
Lauren hace un análisis del partido de vuelta: “El Real Madrid va a atacar esos espacios que generan los laterales del Arsenal en fase posicional”
Como hemos dicho antes, las declaraciones del ex futbolista pueden leerse en el blog de Mega Casino. Lo más sorprendente de todo lo que dijo el ex lateral es la posible clave del encuentro: “El Real Madrid va a atacar esos espacios que generan los laterales del Arsenal en fase posicional. Lo vimos en la ida, y en el Bernabéu aún será más evidente. Jugadores como Timber, y sobre todo Luis Kelly, cuando entran en zonas interiores, pueden ser un punto débil si no hay una buena cobertura”.
“Los movimientos interiores de Timber y Luis Kelly pueden dejar espacios que el Real Madrid sabe explotar con velocidad y precisión”, afirma el ex lateral del Arsenal
Valorando el hecho de que Lauren Bisan-Etame tuvo una carrera futbolística muy dilatada, presumiblemente sus predicciones tácticas terminarán cumpliéndose. Pero, ¿qué sucede con el factor emocional que tanta relevancia adquiere en este tipo de eliminatorias?
Los hombres de Ancelotti suponen una amenaza emocional y futbolística
Lauren tiene claro el impacto de la historia blanca en eliminatorias como la de este miércoles: “Lo vimos antaño con Di Stéfano, más recientemente con Cristiano Ronaldo y Bale, y ahora con Rodrygo, Mbappé, Bellingham o Vinícius. El Madrid es capaz de remontar partidos increíbles porque domina todos los registros emocionales y técnicos de la Champions League”.
Para frenar a todo un gigante emocional, el ex lateral le da a Arteta un consejo táctico: “El Arsenal debe salir con la convicción de que puede ganar este partido, basándose en el control, la posesión del balón, y sobre todo evitando riesgos innecesarios. No pueden permitirse correr tanto riesgo con los laterales, sino que deben tener muy bien estudiadas las ayudas y coberturas”.
Las armas del Arsenal: presión después de las pérdidas y dominar la posición en el césped
Según Lauren, una de las claves más importantes se resumirá en lograr que el Arsenal mantenga el dominio táctico sobre el terreno de juego: “Controlar el balón, presionar tras pérdida, dar ese primer pase seguro y ejercer un dominio posicional como el que vimos en muchos tramos del primer partido. Si eso se logra, el Arsenal puede competir de tú a tú en un estadio tan complicado como el Bernabéu”.
La declaración del ex lateral en el blog de un importante casino online de España termina vaticinando lo espectacular que será la vuelta de cuartos de final: “Va a ser un auténtico partidazo. De esos que hacen grande la Champions. Veremos si el Arsenal es capaz de controlar la épica blanca y poner su sello en una de las eliminatorias más potentes de esta edición”.
Una opinión similar tienen los amantes del fútbol en general, quienes no se perderán el Real Madrid-Arsenal que, previsiblemente, registrará una audiencia millonaria en toda Europa.
Acerca de Mega Casino
Mega Casino es un líder reconocido en el mundo del casino online que demuestra un gran compromiso con tal de brindar una experiencia de juego segura, justa y entretenida. Su amplio catálogo de juegos abarca desde clásicos de casino hasta las últimas novedades en slots y ruleta en vivo. Gracias a ello, Mega Casino se ve capaz de satisfacer las preferencias de todos sus jugadores. Para más información sobre Mega Casino y explorar la nueva plataforma, visita www.megacasinos.es.
7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares)
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 336.027 euros de deuda en Mallorca (Baleares). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Mallorca (Baleares).
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 48.401 euros. Su insolvencia se originó porque tuvo que irse sola de alquiler como consecuencia de la separación de su entonces pareja. Para pagar la fianza de la vivienda, necesitó solicitar un préstamo porque no disponía de la cuantía que le solicitaban. A ello, hay que añadirle que era autónoma y se le averió su vehículo, indispensable para trabajar. Más tarde, se quedó en situación de desempleo.
2) 41.464 euros es la cantidad cancelada por un hombre. Perdió su empleo y sus gastos más básicos no le permitieron hacer frente a los préstamos contraídos. Además, sufrió un accidente, motivo por el cual necesitó nuevo apoyo económico.
3) La deuda de 32.595 euros de un hombre se originó a partir de la necesidad de financiación para la reforma de la vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguir un trabajo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años. No obstante, con los ingresos generados, apenas podía cubrir sus gastos más esenciales.
La Ley de Segunda Oportunidad nació en Estados Unidos hace más de cien años. En España fue aprobada por el Parlamento en el año 2015. Permite que particulares y autónomos sean exonerados de las deudas que no pueden asumir y consigan reactivarse financieramente y empezar desde cero.
Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad, se han de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe en todo momento, sin ocultar bienes ni ingresos.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de sus representados. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Abogados Legalsha reclama ante el Constitucional por costas mínimas impuestas a la banca
El despacho Legalsha, líder en derecho bancario y especializado en reclamar tarjeta revolving, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El objetivo: denunciar las resoluciones judiciales que imponen costas mínimas a las entidades financieras tras ser condenadas por cláusulas abusivas. Según el bufete, estas decisiones perjudican gravemente a los consumidores, ya que las cantidades fijadas no alcanzan ni para cubrir los gastos básicos del procedimiento.
Legalsha considera que esta práctica vulnera derechos fundamentales y planea acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si el Constitucional no admite el recurso. En 2023, el alto tribunal ya determinó que los bancos deben pagar las costas cuando pierden juicios por cláusulas abusivas. Sin embargo, no se pronunció sobre la cuantía concreta, dejando a los juzgados libertad para fijar cifras que, en muchos casos, resultan irrisorias.
El caso que ha impulsado esta acción legal surge tras un litigio entre Legalsha e ID Finance Spain, empresa con la que un cliente firmó una línea de crédito considerada abusiva. A pesar de que el despacho intentó resolver el asunto extrajudicialmente, la financiera rechazó cualquier acuerdo, obligando a su cliente a iniciar un proceso judicial. Aunque el juez falló a favor del consumidor y ordenó a ID Finance devolver las cantidades cobradas indebidamente, la entidad impugnó el pago de 2.500 euros en costas, solicitando rebajarlo a tan solo 494 euros. El juzgado accedió a esta reducción.
Desde Legalsha denuncian que este tipo de resoluciones desincentivan las reclamaciones de los afectados. “Ganar un juicio debería significar una compensación real, no una penalización encubierta. Estamos viendo cómo se refuerza la estrategia bancaria de alargar procesos para desincentivar la defensa de los derechos del consumidor”, señala Rebin Shamamy, CEO del bufete.
El despacho destaca, además, la desigualdad de trato entre profesionales del derecho: mientras los procuradores pueden justificar tarifas según aranceles regulados, los abogados carecen de una normativa similar, lo que reduce notablemente la cuantía reconocida por su trabajo. Esta disparidad, advierten, perjudica tanto a los profesionales como a los clientes que, pese a haber ganado el juicio, no ven reconocidos los costes que asumieron.
Legalsha, conocido por liderar la lucha contra los abusos bancarios y por su experiencia al reclamar tarjeta revolving, insiste en que este tipo de prácticas judiciales solo favorecen a las entidades financieras y socavan la confianza en la justicia. Por ello, piden al Constitucional que revoque la resolución del Juzgado de Primera Instancia 61 de Madrid y dicte una nueva más equitativa.
Desde su experiencia en miles de procedimientos similares, el despacho advierte que estas decisiones judiciales están creando un efecto disuasorio que impide a los consumidores recuperar lo que legalmente les corresponde. “No se trata solo de justicia económica, sino de garantizar el acceso real a una tutela judicial efectiva”, concluye Shamamy.
La transformación digital ha llegado a todos los aspectos de los negocios y la asesoría no es una excepción. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que solían contar con despachos físicos para gestionar sus obligaciones fiscales, contables y laborales ahora se están moviendo hacia un modelo más ágil: la asesoría 100% online. ¿Por qué este cambio está ganando tanto impulso? Porque las nuevas asesorías digitales están hechas a medida para las pymes y entienden su idioma: el de la eficiencia, proximidad y tecnología.
Especializadas para pymes: entienden sus problemas y ofrecen soluciones
Una de las principales razones por las que las pymes optan por la asesoría online es la especialización. Estas plataformas no están dirigidas a grandes corporaciones con estructuras complejas, sino a pequeñas y medianas empresas que necesitan claridad, rapidez y presupuestos ajustados.
Las asesorías online entienden que las pymes no tienen tiempo para reuniones interminables y tediosos procesos burocráticos. Está todo orientado a facilitar la gestión: desde plataformas intuitivas para subir documentación hasta asesoramiento vía chat, correo e incluso videollamada. Lo que antes requería grandes desplazamientos y papeleo, ahora se resuelve en minutos de forma remota.
Ayuda en procesos clave como la implantación de Verifactu
Uno de los cambios que sufren las pymes en 2025 es la adaptación al nuevo sistema que es verifactu. Este es un nuevo modelo de facturación verificada, y que requiere que el software de facturación esté conectado directamente con Hacienda.
Aquí es donde las asesorías digitales marcan la diferencia. En estos momentos, muchas pymes no saben por dónde empezar; así, las asesorías 100% online acompañan a sus clientes en todo el proceso: desde la elección del software hasta la integración con la Agencia Tributaria. Están al día con los requisitos técnicos y legales y pueden actuar con rapidez porque dominan el terreno digital.
Gestión del IVA europeo
Para las pymes que cuentan con tiendas online y venden en Europa, el IVA europeo puede ser un verdadero quebradero de cabeza.
A partir de la implementación del sistema OSS (One Stop Shop), las empresas deben declarar el IVA de todas sus ventas intracomunitarias de forma centralizada. Suena sencillo, pero en la práctica demanda un conocimiento detallado del funcionamiento fiscal europeo.
Las asesorías online tienen experiencia con este tipo de situaciones. No solo conocen el marco legal, sino que ya han implementado procesos para que sus clientes cumplan con la normativa sin perder tiempo ni cometer errores. De hecho, muchas de estas plataformas han publicado guías prácticas y ofrecen asesoría como gestoria ecommerce para sus clientes.
Cobertura nacional: más allá de la provincia, sin perder cercanía
Fuente: You Asesoria
Otro aspecto muy importante de la asesoría online es la cobertura geográfica. Una pyme radicada en Valencia no tiene problema en contratar una asesoría online ubicada en Cádiz, por ejemplo. Esto da la opción a las empresas de adquirir el servicio más adecuado a sus requerimientos sin importar su ubicación.
Además, ser online no significa que se desconozca la particularidad de cada comunidad autónoma. Las asesorías virtuales como You tienen la capacidad de atender a negocios de cualquier parte de España y comprenden muy bien las peculiaridades de cada régimen fiscal:
Régimen común. La gran mayoría de las pequeñas o medianas empresas (pymes) operan dentro de este marco general, y las asesorías online lo dominan.
Régimen foral (Navarra y País Vasco). Conocen las diferencias en materia de IVA e Impuesto de Sociedades y asesoran a empresas que tributan en esos territorios.
Régimen canario. con IGIC y normativas específicas.
Ceuta y Melilla. Estas ciudades tienen regímenes especiales que requieren una atención distinta. También suelen están incluidas en los servicios de asesorías digitales de cobertura estatal.
Este tipo de conocimientos en varias regiones no suele estar disponible en asesorías locales tradicionales, por lo que constituye una clara ventaja competitiva para las asesorías online.
Servicios más completos, costes más competitivos
Las asesorías digitales han roto con la lógica de tarifas opacas y servicios rígidos. Gracias a su estructura optimizada, sin oficinas físicas ni cargas innecesarias, ofrecen precios más competitivos y planes adaptados a cada tipo de cliente: autónomos, startups, sociedades limitadas, cooperativas, etc.
Además, ofrecen servicios adicionales que van más allá de la gestión contable o fiscal: planificación financiera, cumplimiento normativo, prevención de riesgos laborales, recursos humanos, trámites mercantiles, entre otros. Todo desde una única plataforma y con una experiencia de usuario diseñada para la eficiencia.
Un modelo que representa el presente y el futuro de la asesoría
La asesoría online no es una tendencia pasajera: es una evolución lógica en un entorno empresarial cada vez más digital, dinámico y conectado. Empresas y profesionales buscan agilidad, transparencia, ahorro de tiempo y costes, y una relación directa con su asesor. Las plataformas digitales responden a esta demanda con soluciones reales, tecnológicas y adaptadas a cada etapa del crecimiento empresarial.
Más que una moda, representan una nueva forma de entender el acompañamiento profesional: cercana, eficaz y escalable.
Desde Black Star Group, Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa soluciones energéticas globales que priorizan el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Un liderazgo que equilibra crecimiento y sostenibilidad
En un contexto donde la industria energética enfrenta crecientes desafíos ambientales y económicos, Juan Pablo Sánchez Gasque, reconocido magnate del petróleo, ha asumido un rol clave en la redefinición del sector.
A través de Black Star Group, ha impulsado estrategias innovadoras que combinan el desarrollo económico con una visión de energía responsable, enfocada en la eficiencia operativa, la reducción de emisiones y la implementación de nuevas tecnologías.
Su liderazgo no solo ha consolidado a Black Star Group como una empresa competitiva en el mercado global, sino que también ha demostrado que es posible integrar prácticas más sostenibles dentro de la industria de los hidrocarburos.
«El futuro de la energía no se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con responsabilidad y eficiencia.» – Juan Pablo Sánchez Gasque
Estrategias energéticas globales para un desarrollo sostenible
La visión de Juan Pablo Sánchez Gasque se basa en la idea de que la energía responsable es la clave para garantizar el crecimiento del sector sin comprometer el equilibrio ambiental.
Con este propósito, ha implementado diversas estrategias de innovación energética dentro de Black Star Group, entre las que destacan:
Optimización de la producción de hidrocarburos, mediante tecnologías avanzadas que reducen el impacto ambiental.
Diversificación de la matriz energética, incorporando biocombustibles avanzados y energía renovable en sus operaciones.
Inversión en almacenamiento energético, garantizando una gestión eficiente de la energía y reduciendo desperdicios.
Estrategias de descarbonización, aplicando sistemas de captura y reutilización de carbono para mitigar las emisiones industriales.
Estos avances han permitido que Black Star Group refuerce su presencia en el mercado internacional y lidere iniciativas que redefinen la relación entre la industria petrolera y la sostenibilidad.
«La innovación en el sector energético no es una opción, es una necesidad para garantizar la estabilidad y competitividad a largo plazo.» – Juan Pablo Sánchez Gasque
El futuro de la energía responsable
El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque en la industria petrolera trasciende las fronteras del sector.
Su visión de energía responsable no solo se enfoca en mejorar la producción y distribución de hidrocarburos, sino también en fomentar prácticas que beneficien tanto a la economía como al medio ambiente.
Bajo su liderazgo, Black Star Group ha consolidado su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas eficientes y sostenibles, sentando las bases para un modelo más equilibrado y adaptado a los desafíos del futuro.
A medida que la industria energética evoluciona, el enfoque de Sánchez Gasque se mantiene firme en la integración de nuevas tecnologías, la optimización de recursos y la construcción de un futuro energético sostenible.
Su trabajo no solo ha posicionado a Black Star Group como una empresa líder en el sector, sino que también ha demostrado que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la nueva era de la energía.
En el mundo del jamón ibérico, no todo es igual. Hay diferencias significativas entre productos que comparten nombre pero no calidad, proceso ni origen. La marca Alba Romero es bien conocida por su jamón ibérico de bellota y ha logrado prestigio por su enfoque tradicional y transparente. Esta marca andaluza apuesta por un modelo que combina campo y tradición y ofrece jamón ibérico a domicilio. El resultado es un jamón de la mejor calidad que llega a los hogares sin perder ni un ápice de autenticidad.
¿Qué significa realmente “ibérico de bellota”?
El término “ibérico de bellota” significa que proviene de cerdos ibéricos criados en libertad y que han consumido una mezcla de bellotas y pastos naturales durante la época de montanera desde octubre hasta marzo. Solo los jamones ibéricos que han seguido este ciclo natural, y que han vivido en la dehesa, pueden llevar con orgullo la denominación de “bellota”.
Así, la alimentación del cerdo tiene un impacto directo en la carne, resultando en una mejor sabor y textura con grasa infiltrada. Las bellotas poseen ácido oleico, que le otorga a la carne sus propiedades saludables y aceitosas. Además, el ejercicio de los cerdos mientras se mueven por el campo contribuye a un producto final más complejo.
Alba Romero: raíces, profesionalidad y control
Fuente: Alba Romero
Alba Romero es una empresa familiar ubicada en la comarca de Jabugo (Huelva). No es un gran distribuidor ni un grupo industrial, sino una compañía que trabaja directamente con ganaderos locales y supervisa cada paso del proceso, desde el campo hasta el curado y la venta final.
Jabugo es una de las cuatro únicas regiones en España con Denominación de Origen Protegida (DOP) para el jamón de bellota 100% ibérico. La región cuenta con una de las dehesas más grandes y mejor conservadas de España. Allí, los animales se crían en semi-libertad y pueden recorrer grandes áreas donde se alimentan de forma natural. Este modelo de producción garantiza la trazabilidad, el control sanitario y un conocimiento íntimo del producto.
Un proceso que lleva su tiempo
Después de la montanera, se sacrifican los cerdos y comienza el proceso de curación, que puede durar entre 36 y 48 meses, o incluso más.
Cada jamón pasa por sal, secado natural y maduración en bodegas naturales, donde la humedad y la temperatura se ajustan utilizando técnicas artesanales.
Durante este tiempo, el jamón desarrolla un sabor único. Este complejo y largo proceso no se puede acelerar, y no hay atajos y con él se consigue el mejor producto para comprar jamón ibérico online.
Venta directa: del secadero a la mesa
Uno de los puntos fuertes de Alba Romero es que vende directamente al usuario, sin distribuidores ni intermediarios, a través de su página web oficial. Su modelo presenta claras ventajas:
Frescura: el producto no permanece meses en almacenes.
Transparencia en el curado: el origen, proceso de curado y naturaleza del producto son cristalinos.
Precio inmejorable: sin intermediarios, el precio se ajusta al valor real.
Servicio directo al cliente: resolver consultas relacionadas con el producto con los expertos es increíblemente fácil, ya que todas las respuestas provendrán del propio equipo que ha curado el jamón.
Este modelo ha ganado popularidad rápidamente y es el preferido por quienes buscan el origen y la autenticidad en el Jamón Ibérico de Bellota, no solo el producto final.
Sabor con conciencia ecológica
Consumir jamón ibérico de bellota no es un capricho, también es una forma de apoyar un modo de producción más ecológico. La cría extensiva de cerdo ibérico en dehesa ayuda a conservar un ecosistema único, donde existe equilibrio entre ganadería y bosque mediterráneo.
La dehesa es un hábitat biodiverso que se mantiene gracias al pastoreo controlado. En este sentido, comprar jamón ibérico de bellota de una empresa pequeña, responsable y con trazabilidad completa es no solo una decisión gastronómica, sino también ética.
Cómo saber si estás comprando calidad
Hay cierta confusión en el mercado. Muchos jamones afirman ser “ibéricos” cuando en realidad no son alimentados con bellota o 100% ibéricos. En un jamón de calidad hay que tener en cuenta varios aspectos.
El primero de ellos es la etiqueta negra, indicativa de un jamón de bellota 100% ibérico (la categoría más alta). Además, debe contar con origen certificado, de Los Pedroches, Jabugo, o Guijuelo con DOP. Su curación mínima debe ser de 36 meses, con venta directa o en tiendas especializadas y ha de disponer de documentación clara del producto: trazabilidad, ficha técnica y número de lote.
En el caso de Alba Romero, toda esta información es accesible en el punto de compra.
No es solo un lujo, es una cultura
España tiene productos emblemáticos: aceite, vino, queso… Pero pocos son reconocidos internacionalmente como el jamón ibérico. No es simplemente comida, sino una representación de la identidad, el paisaje, y un estilo de vida que merece seguir existiendo.
Alba Romero mantiene esa visión. No vende jamón como un objeto lujoso, sino un producto con historia que comienza en el campo, es elaborado por artesanos, y finalmente llega a la mesa de aquellos que lo aprecian.
Las criptomonedas ya no se tratan solo de Bitcoin o Ethereum. Una nueva ola de activos digitales —las memecoins— está transformando la manera en que las personas interactúan con el mundo cripto. Inspiradas en la cultura de internet, los chistes y las tendencias virales, memecoins como Dogecoin y Shiba Inu han ganado popularidad de forma explosiva. En el centro de este movimiento se encuentra MoonX, una potente plataforma de trading on-chain desarrollada por BYDFi. Construida específicamente para traders Degen, MoonX admite más de 500,000 pares de intercambio y ofrece herramientas para análisis en tiempo real, trading inteligente y almacenamiento seguro —incluida la billetera MoonX segura, su sistema de monedero cifrado y de confianza.
Por qué las Memecoins están ganando popularidad
Las memecoins son tokens impulsados por la comunidad que prosperan gracias a la participación en línea, el humor y la viralidad. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que suelen diseñarse para casos de uso específicos como las finanzas descentralizadas o la infraestructura empresarial, las memecoins se crean muchas veces por diversión —aunque a veces ofrecen retornos considerables. Su atractivo radica en su accesibilidad. La mayoría son económicas de adquirir, lo que permite a los inversores comunes comprar grandes cantidades sin comprometer mucho capital.
Las plataformas sociales como Reddit, Twitter (ahora X) y Telegram funcionan como potentes motores de impulso. Si una memecoin empieza a viralizarse o capta la atención de influencers, su valor puede dispararse en cuestión de horas. Este potencial viral es lo que atrae a nuevos inversores: la oportunidad de formar parte de un movimiento financiero impulsado por la comunidad que se siente más como un evento social digital que como una inversión tradicional.
Cómo MoonX eleva el trading de Memecoins
Para quienes desean operar memecoins con velocidad y visión en tiempo real, MoonX ofrece una experiencia de trading única. Su sistema de listado rápido garantiza que los traders puedan acceder a los tokens más nuevos antes de que lleguen a plataformas convencionales. Diseñado para operaciones de alta frecuencia, MoonX proporciona la fluidez de un exchange centralizado con la flexibilidad de una infraestructura descentralizada.
Los traders se benefician de funciones como opciones de compra/venta con un clic, órdenes limitadas y de mercado, y herramientas inteligentes de automatización como take-profit, stop-loss y “Vender la mitad al duplicar”. Estas funciones ayudan a asegurar ganancias y minimizar riesgos en un mercado volátil.
Confianza, seguridad y escalabilidad
La seguridad es esencial al operar con tokens nuevos o poco conocidos. MoonX aborda este reto mediante un sistema descentralizado de gestión de claves desarrollado junto con Safeheron. Al combinar Computación Multipartita (MPC) con Entornos de Ejecución Confiables (TEE), MoonX garantiza que la firma de transacciones se realice en entornos aislados, eliminando la exposición de claves y reduciendo al mínimo el riesgo de hackeos.
Para el trading entre dispositivos, MoonX ofrece un rendimiento fluido tanto en plataformas web como móviles. La Autenticación Multifactor (MFA) y la autorización on-chain aseguran que las identidades y billeteras de los usuarios permanezcan protegidas incluso en condiciones de alto tráfico. Esta infraestructura proporciona tranquilidad tanto a los traders novatos como a los veteranos mientras exploran nuevas monedas.
Conclusión
Las memecoins han reconfigurado la narrativa cripto, convirtiendo bromas de internet en inversiones serias y atrayendo a una nueva generación de entusiastas digitales. Con su bajo costo, atractivo comunitario y potencial viral, no es de extrañar que estén captando atención. Pero para operarlas con éxito, se requieren herramientas adecuadas, visión estratégica y seguridad —y ahí es donde MoonX destaca. A medida que esta tendencia sigue creciendo, también lo hace la necesidad de entornos de trading inteligentes y seguros —y MoonX lidera el camino.
Hoy en día gran parte de nuestra vida ocurre online, por lo que proteger nuestra privacidad digital ya no es una opción, sino una necesidad. Aun así, muchas personas siguen navegando sin tomar medidas básicas de seguridad. Si te preguntas si deberías usar una VPN, la respuesta probablemente sea sí. Pero por si acaso, aquí van algunas pistas claras de que ha llegado el momento.
¿Por qué deberías plantearte usar una VPN?
Una VPN (Virtual Private Network) es una herramienta que cifra tu conexión a Internet y oculta tu dirección IP real, protegiendo tu información de miradas indiscretas. Además de seguridad, también te permite acceder a contenido restringido geográficamente y evitar bloqueos injustificados.
Ahora bien, si estás buscando las mejores vpn para empezar a proteger tu navegación, lo primero es saber si realmente las necesitas. Aquí tienes cinco señales claras.
1. Te conectas a menudo a redes wifi públicas
Estás en una cafetería, un aeropuerto o el hotel de tus vacaciones y conectas tu móvil o portátil a su red wifi sin pensarlo. Error. Estas redes abiertas son un blanco fácil para hackers, que pueden interceptar tus datos personales. Si usas redes públicas con frecuencia, una VPN es tu mejor aliada para cifrar la conexión y proteger tus credenciales.
2. Quieres acceder a contenido restringido por región
¿Alguna vez has querido ver una serie en Netflix que solo está disponible en otro país? ¿O acceder a una web que no funciona en tu ubicación? Una VPN puede ayudarte a “engañar” a los sitios web sobre tu localización, permitiéndote acceder a contenido bloqueado geográficamente sin complicaciones.
3. Te preocupa la privacidad de tus datos
Si cada vez que aceptas cookies te entra un sudor frío o no te hace gracia que las webs rastreen todo lo que haces, necesitas una VPN. Al ocultar tu IP y cifrar tu tráfico, reduce significativamente el seguimiento online y protege tu historial de navegación incluso de tu proveedor de Internet.
4. Trabajas desde casa o viajas mucho
Cuando trabajas en remoto, es probable que manejes información sensible o accedas a herramientas internas de tu empresa. Una VPN garantiza que tu conexión sea segura desde cualquier lugar del mundo, evitando accesos no autorizados y posibles filtraciones de datos.
5. Tienes inquietudes sobre censura o vigilancia digital
Si vives o viajas a países donde el acceso a ciertas webs está limitado o donde existe un alto nivel de vigilancia digital, una VPN puede darte la libertad de navegar sin restricciones. Es una herramienta clave paraperiodistas, activistas, o simplemente para quienes valoran su derecho a la libertad de información.
Empezar a usar una VPN no es solo una cuestión de tecnología, sino una forma de tomar el control de tu vida digital. En una época donde nuestros datos se han convertido en moneda de cambio, protegerlos equivale a proteger tu libertad. Y lo mejor de todo: hoy en día hacerlo está al alcance de cualquiera, con opciones accesibles, fáciles de usar y adaptadas a cualquier tipo de usuario, desde principiantes hasta expertos.
Generar ingresos en línea se ha convertido en una opción cada vez más factible para personas de todo el mundo. Una de las estrategias más accesibles para lograrlo es el marketing de afiliación, una herramienta que permite monetizar contenidos digitales sin necesidad de crear productos propios ni gestionar envíos o inventarios. En 2025, esta metodología sigue ganando adeptos por su versatilidad, escalabilidad y facilidad de integración con diferentes plataformas digitales.
El marketing de afiliación consiste en promocionar productos o servicios de terceros a través de enlaces personalizados. Cada vez que un usuario realiza una compra o acción determinada mediante ese enlace, el afiliado recibe una comisión. Este sistema representa una forma de colaboración beneficiosa tanto para las empresas, que amplían su alcance, como para los afiliados, que obtienen ingresos por su capacidad de recomendación y captación.
Comprender el ecosistema de afiliación
Uno de los primeros pasos para empezar en este sector es entender bien el concepto de affiliate network. Estas redes actúan como intermediarias entre anunciantes y afiliados, ofreciendo herramientas, programas y comisiones que varían en función del producto o servicio promovido. Elegir una red de confianza es fundamental para garantizar pagos seguros y productos de calidad.
Para quienes necesitan una introducción más amplia al sector, también resulta útil consultar materiales que expliquen what new Affiliate Marketing y cómo ha evolucionado con las tendencias actuales.
Primeros pasos para comenzar como afiliado
Quienes buscan introducirse en el marketing de afiliación deben centrarse en construir una base sólida. Esto implica:
Seleccionar una temática o nicho que sea rentable y con demanda estable.
Crear un blog, canal de YouTube o perfil en redes sociales donde compartir contenido relacionado.
Definir un estilo comunicativo que conecte con el público objetivo.
Estudiar nuevas formas de divulgación en espacios digitales como el enfoque de Permate Affiliate Marketing plantea estrategias renovadas y adaptadas a los comportamientos actuales de consumo.
La clave está en ofrecer recomendaciones útiles y transparentes, alineadas con los intereses reales de la audiencia.
Optimizar contenidos para generar conversiones
Crear contenido que convierta implica más que insertar enlaces en un texto. Se requiere una estrategia bien diseñada que contemple:
SEO: emplear técnicas de posicionamiento en buscadores para atraer tráfico cualificado.
Análisis de rendimiento: evaluar qué tipos de publicaciones generan más clics y ventas.
Llamadas a la acción: incluir indicaciones claras y motivadoras para que el lector actúe.
Comparativas y tutoriales: formatos que funcionan bien para destacar ventajas de productos.
Selección de plataformas y programas adecuados
No todos los programas de afiliados ofrecen las mismas condiciones. Por ello, conviene investigar:
Nivel de comisión por venta o acción.
Plazo de cookies (tiempo que permanece activo el enlace).
Fiabilidad de los productos ofrecidos.
Plataformas como Permate ofrecen información detallada sobre estos aspectos y ayudan a tomar decisiones fundamentadas antes de unirse a un programa determinado.
Casos de éxito y modelo escalable
Existen numerosos ejemplos de personas que han logrado escalar sus ingresos mediante la afiliación. En muchos casos, se trata de profesionales que combinan varias vías como blogs, newsletters y vídeos. La disciplina, la constancia y la formación continua son los pilares de este tipo de resultados.
Para quienes aspiran a affiliate marketing de forma profesional, la planificación es esencial: establecer objetivos mensuales, automatizar procesos y analizar métricas permite transformar esta actividad en una fuente de ingresos estable.
Perspectivas para el futuro del marketing de afiliación
La evolución del comercio electrónico, sumado al auge de la creación de contenido digital, sugiere que el marketing de afiliación seguirá creciendo. Las nuevas generaciones, familiarizadas con el entorno online, encuentran en este modelo una forma atractiva de independencia económica.
Adaptarse a los cambios en algoritmos, plataformas y comportamiento del consumidor será clave para mantenerse competitivo. La personalización, la transparencia y la generación de confianza marcarán la diferencia entre el éxito y el estancamiento en esta industria.
Grupo Capital adopta la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en análisis empresarial, disciplina y proyección a largo plazo
Basados en la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Presidente Ejecutivo de Grupo Capital, esta firma formaliza su identidad como un fondo privado de inversión, orientado al análisis profundo de empresas y al crecimiento sostenido de capital, dejando de lado cualquier enfoque de naturaleza especulativa.
El posicionamiento no responde a una tendencia del mercado, sino a una convicción estructural: invertir es adquirir participación en negocios que generen valor real en el tiempo, no anticipar movimientos del mercado a corto plazo.
Esta perspectiva marca una diferencia clave con respecto a otros modelos que operan con base en oscilaciones diarias, ruido financiero o expectativas de impacto inmediato.
“Nuestro trabajo no consiste en predecir precios, sino en comprender modelos de negocio, interpretar su solidez financiera y tomar decisiones consistentes con una visión de largo plazo”, afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Criterios que definen una posición institucional
Desde Grupo Capital se enfatiza que el objetivo no es comprar acciones, sino adquirir participación en empresas, por ello se evalúa el negocio en su totalidad, independientemente del porcentaje que se pueda adquirir posteriormente; en el estudio se analizan factores como: desempeño histórico, estructura operativa y capacidad de generar efectivo a lo largo del tiempo.
Este enfoque permite identificar oportunidades con fundamentos reales y descartar decisiones motivadas por euforia o miedo.
La metodología prioriza aspectos como:
La capacidad histórica de generación de efectivo.
El uso eficiente del capital excedente.
Cantidad y estructura de deuda.
La estabilidad y enfoque del equipo directivo.
La presencia de ventajas competitivas duraderas dentro de su sector.
“Sea que compremos el 100% una empresa pequeña o el 0,001% una gran corporación, el análisis fundamental tiene el mismo enfoque, nos centramos en la naturaleza del negocio, independientemente de lo que esté sucediendo en el mercado”, sostiene Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Una estrategia con principios definidos
La estrategia de Grupo Capital no se ajusta con cada giro del mercado. Está diseñada para sostenerse en el tiempo y resistir a los ciclos económicos con base en nuestros criterios de valoración, y nunca por impulsos emocionales.
Las fluctuaciones de precio no son motivo de reacción, sino señales que se interpretan según el contexto de cada empresa.
“Una acción puede caer un 5 % en un día sin que cambie nada estructural en el negocio. Si el análisis está bien hecho y las cualidades del negocio que nos motivaron a invertir inicialmente se mantienen, este tipo de movimientos no altera nuestra decisión”, añade Ramos D’Agostino.
Diferenciación con fundamento
Este posicionamiento representa una decisión estratégica para Grupo Capital: consolidarse como una firma que invierte con convicción, análisis profundo y visión institucional, respondiendo únicamente a criterios propios y no al comportamiento del mercado.
“Nuestro objetivo no es actuar más rápido que el mercado, o predecir cuál será su próximo movimiento, sino entender cuáles negocios seguirán generando valor en el tiempo a pesar del mercado. Invertimos cuando el valor justifica el precio, y solo cuando la empresa cumple con nuestras exigencias de calidad, consistencia y gestión”, concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Lola Casademunt es una marca de moda que lleva siendo toda una revolución desde sus inicios en la década de 1980, cuando la pasión por los accesorios dio a su fundadora la ambición necesaria para comenzar su andadura en esta industria desde el sótano de su propia casa. Hoy en día, Lola Casademunt se ha convertido en una marca internacional, reconocida por su personalidad definida y por su claro compromiso por seguir manteniendo la esencia de una marca familiar, lo que hace que miles de mujeres en todo el mundo confíen en sus diseños, tanto para su día a día como para las ocasiones más especiales.
Y es que los diseños y las prendas que, cada temporada, protagonizan las colecciones de Lola Casademunt son toda una declaración de estilo con acento mediterráneo que combina a la perfección la sofisticación, los diseños actuales en tendencia y la autenticidad, vistiendo a todo tipo de mujeres que no quieren quedar indiferentes a la hora de vestir.
El alma de la marca: la esencia familiar
Desde sus inicios en los años 80, Lola Casademunt ha sido una marca vinculada siempre al universo femenino, apostando por cuidar la estética de cada una de sus prendas al detalle para ofrecer un estilo diferenciado y original dentro de la moda femenina. Sus estampados llamativos, sus tejidos de alta calidad y sus colores vibrantes se han convertido en su sello de identidad, creando una línea de prendas, accesorios y calzados con una clara inspiración cosmopolita.
A día de hoy, la marca continúa con su legado produciendo colecciones que reflejan su compromiso ético, social y medioambiental y que dan a la moda española una firma de referencia reconocida incluso fuera de sus fronteras. Además, otro de los elementos esenciales de Lola Casademunt es que siempre sorprende con nuevas propuestas que transforman las tendencias de cada año en prendas creativas, versátiles y profundamente reconocibles.
Al margen de todo esto, no podríamos hablar de Lola Casademunt como marca de ropa sin entender su carácter familiar, que basa su excelencia en el trabajo en equipo y la pasión por la moda. De hecho, la marca continúa con un legado que pasa de generación en generación, liderado actualmente por Maite Casademunt, hija de la fundadora y que ha sabido evolucionar y actualizar la firma sin que esta pierda su esencia.
Colecciones que conquistan y enamoran
Como cada temporada, Lola Casademunt vuelve a conquistar nuestros corazones con una colección vibrante, llena de color, estampados únicos y detalles de lo más cuidados que convierten cada prenda y accesorio en un elemento de lo más especial. Esta nueva viene cargada de novedades pensadas para la temporada de eventos de verano, bodas y ocasiones especiales, así como también de una línea de prendas desenfadadas y casual, ideales para el día a día. Entre los imprescindibles de la temporada no podemos dejar de mencionar sus vestidos midi y largos, así como sus icónicas americanas y sus ya famosas kurtas y caftanes, que se han convertido en todo un sello de identidad de la marca de cara a los meses de primavera verano.
Por otra parte, también es imposible no mencionar sus maravillosas colecciones de bolsos, desde los más urbanos y prácticos, como los bolsos shopper o sus bandoleras, hasta diseños más especiales para el verano, protagonizados por tejidos como la rafia combinados con detalles de crochet que consiguen un diseño de lo más especial. El terreno del calzado también viene cargado de novedades para esta temporada, con todo tipo de sandalias finas, mules, deportivas coloridas y con estampados animal print y las sandalias de tacón más buscadas para darle a cualquier look de evento un toque mucho más sofisticado.
Encuentra la mejor selección de prendas de Lola Casademunt en Goumar
Toda esta explosión de moda y estilo que Lola Casademunt nos ofrece en cada una de sus colecciones está disponible cada temporada en Goumar, una boutique de referencia ubicada en Lleida que lleva más de 60 años apostando por la calidad y el diseño de la mejor moda española e internacional. Esta tienda se ha convertido en un auténtico templo para los amantes de las prendas de alta calidad, de marcas exclusivas como Lola Casademunt y donde, además, pueden recibir un asesoramiento y una atención completamente cercana y personalizada. De hecho, Goumar se ha convertido en una de las tiendas perfectas para conseguir las nuevas colecciones de la firma Lola Casademunt, con una selección de lo más cuidada de prendas y accesorios que permite acercarse a la marca de manera totalmente exclusiva.
Esta selección incluye algunas de las prendas estrella de la marca: desde americanas y blusas con carácter hasta sus clásicos jerseis de punto, trenchs, gabardinas, chalecos y diferentes camisetas y tops de lo más originales, perfectos para cualquier ocasión. Además, en Goumar también se puede encontrar una amplia gama de calzado de Lola Casademunt, protagonizada por sus maravillosas sandalias de tacón, pero que también incluye algunos modelos de mules, deportivas y cuñas de fibra natural. Para terminar, también hay que destacar la excelente selección de modelos de bolsos de la marca, con sus clásicas bandoleras, bomboneras, bolsitos con pedrería, capazos y shoppers.
El nivel de Griezmann en el Atlético ha bajado muchísimos enteros en este tramo final de la temporada. El balance que se puede hacer de las actuaciones del francés es absolutamente dramático. Los partidos de máximo nivel le han pasado por encima en las últimas semanas y acumula ya 7 partidos consecutivos sin contribuir ni con goles ni con asistencias.
El propio Simeone se ha visto obligado a dar la cara por un Griezmann que sigue siendo titular indiscutible. El Cholo dice que la culpa siempre es suya, que no ha sido capaz de entregar al francés las herramientas suficientes. Pero evidentemente no cuela. No hay más que ver la comparación con un Sorloth que es suplente habitual y con el gol anotado ante el Valladolid ya tiene los mismos que la estrella francesa.
Marco Asensio, Objetivo Del Atlético. Fuente: Agencias
Griezmann debe dar un paso al lado
Más allá de las excusas que pueda inventarse Simeone para proteger a Griezmann, la realidad es que el francés no puede seguir en el Atlético. Al menos no en ese rol. Si acomoda su sueldo y pasa a ser suplente habitual, como Koke, sí que puede tener cabida en el vestuario y su aportación puede ser de calidad.
En eso trabaja el Atlético en los despachos. Y Simeone está de acuerdo, más allá de que ahora esté en su papel de protector y en su deber de agradecer a Griezmann todo lo que le ha dado al Atlético. Pero se trabaja en un futuro sin el francés y para ello hay que peinar el mercado en busca de futbolistas de ese perfil. Han sonado muchísimos.
Aparece Marco Asensio
Dybala, Kubo o Darwin Núñez son algunos de los nombres que han salido a la palestra. Pero no son los únicos. El último todavía está inmerso en los cuartos de final de la Champions League. Hablamos de un Marco Asensio que en los partidos gordos del Aston Villa, como fue la ida contra el PSG, no fue de la partida. Una circunstancia que podría hacerle dudar en torno a su futuro.
Cedido por el PSG, el jugador balear ya sabe que Luis Enrique no cuenta con él, por lo que regresar a Paris no entra en sus planes. Si finalmente no prospera su traspaso definitivo al Aston Villa, Marco Asensio volverá a estar en el mercado. En ese contexto, Simeone lo quiere como sustituto de Griezmann en elAtlético. Un fichaje que cabrearía al Real Madrid y tocaría de cerca a un Athletic que tuvo a Asensio en sus objetivos pero lo descartó porque entraba en conflicto con la filosofía del club.
Aunque durante su etapa en el Atlético Lemar había alternado momentos con escaso protagonismo y otras en las que se había convertido en un líder sobre el césped, como la temporada en la que se ganó LaLiga, lo cierto es que al inicio de la pasada temporada Simeone contaba con él.
Su habilidad para jugar por dentro, su precisión y su capacidad para filtrar pases era algo que necesitaba el Atlético cada vez que saltaba al terreno de juego. Todo cambió en un suspiro sobre todo después de su operación. Estuvo unos momentos más que desaparecido hasta el punto que llegó a considerarse su venta. Ahora, y por partidos como el de anoche ante el Valladolid, Lemar ha rescatado su mejor versión. Y en mejor lugar que Griezmann.
Lemar Atlético De Madrid Fuente: @Atleti
Lemar rescató ante el Valladolid su mejor versión
Y es que, hasta finales del pasado mes de marzo, Thomas Lemar tan solo había disputado 78 minutos esta temporada, tan siquiera un partido completo. El partido donde más había aparecido es contra el Getafe, en la derrota liguera en el Coliseum, seguido del primer duelo copero ante el Vic (22 minutos).
Aunque Simeone lo alineara para el partido contra el Valldolid, donde se postuló de la mejor forma, donde los colchoneros ganaron por 4-2 a los de Pucela. Incluso, el francés tuvo el cuarto en una llegada desde atrás que solventó con un chut que desvió Ferreira. La sentencia llegó de las botas de Sorloth, que capturó un rechace después de una parada del portero pucelano a ‘la Araña’ a diez minutos del final.
Simeone lo colocó para cubrir bajas como la de De Paul
Para esta cita, el ‘Cholo’ pudo contar con Thomas Lemar para cubrir la baja de Rodrigo De Paul. El francés volvió a jugar en el encuentro de la semana pasada ante el Sevilla FC, después de un mes sentado en el banquillo. Ante el Getafe, el 9 de marzo, jugó también, pero había sumado previamente ocho encuentros con cero minutos disputados.
El futbolista llegó al Atlético de Madrid en el verano de 2018 a cambio de 70 millones de euros procedente del Mónaco, justo en el verano en el que se proclamó Campeón del Mundo con la selección francesa. Lemar nunca ha llegado a ser ese jugador que se vio en el Mónaco y que lo llevó al combinado nacional en un evento de la magnitud de un Mundial.
Con la creciente incertidumbre económica global, los créditos con propósito se han posicionado como herramientas clave para alcanzar metas personales y profesionales significativas. Según datos recientes, alrededor del 60% de la población adulta en España tiene acceso a productos financieros, lo que resalta el potencial de estos bienes para apoyar a aquellos que buscan materializar proyectos de vida importantes. Desde la financiación de emprendimientos hasta la educación o la mejora del hogar, los créditos pueden hacer realidad objetivos que, de otro modo, podrían parecer inalcanzables. Las opiniones de Créditoclic, empresa de soluciones financieras, destacan cómo los créditos pueden convertirse en una inversión estratégica para el futuro.
Tomar decisiones informadas sobre el acceso al crédito es fundamental. La planificación financiera es el primer paso hacia un uso responsable del dinero. Antes de solicitar un préstamo, es crucial evaluar las necesidades, los plazos y las condiciones bajo las cuales se podría devolver la deuda. Las afirmaciones de los expertos de Créditoclic sugieren sobre la importancia de comprender las implicaciones de los créditos personales y cómo, cuando son bien gestionados, pueden ser un aliado para cumplir objetivos a corto y largo plazo. Esta planificación incluye, además de la elección del tipo de financiación adecuada, la evaluación de la capacidad de pago del solicitante y la adaptación del crédito a sus necesidades específicas.
Uno de los aspectos fundamentales en las opiniones de Créditoclic es la importancia de elegir el tipo de crédito adecuado. No todos los préstamos son iguales, y las opciones disponibles en el mercado varían según los intereses, los plazos y los requisitos. Por ejemplo, para quienes buscan financiar un emprendimiento, los créditos destinados a negocios pueden ofrecer tasas de interés más competitivas y condiciones más favorables que aquellos destinados a consumo personal. Por otro lado, los que son para estudios pueden proporcionar plazos flexibles y tasas de interés bajas, lo que los convierte en una opción viable para aquellos que desean continuar su educación y mejorar sus oportunidades laborales.
Los créditos también juegan un papel importante en la renovación y mejora del hogar. En tiempos de crisis o cuando se presentan situaciones imprevistas, una financiación destinada a reformas puede ser la respuesta para mantener o mejorar la calidad de vida dentro del hogar. Según las opiniones de los asesores de Créditoclic, es esencial que quienes soliciten este tipo de créditos comprendan las opciones de financiamiento y evalúen cómo afectarán sus finanzas a largo plazo. Un préstamo para reformas puede, por ejemplo, transformar una casa en un espacio más funcional y cómodo, lo que contribuye al bienestar familiar.
La crisis económica actual ha hecho que muchos reconsideren sus finanzas y sus prioridades. En este sentido, Créditoclic, en sus opiniones, destaca cómo un crédito con propósito bien gestionado puede ser una vía para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. En lugar de caer en el consumismo o en el gasto sin control, los consumidores pueden utilizarlo para alcanzar sus metas más importantes.
Hoy en día que la incertidumbre económica parece ser la norma, los préstamos con propósito proporcionan a las personas las herramientas necesarias para tomar el control de su futuro. Si se usan de manera adecuada, estos pueden ayudar a financiar proyectos que, de otra forma, serían inalcanzables. Emprendedores pueden financiar sus ideas y hacer crecer sus negocios, estudiantes pueden acceder a la educación que les permita mejorar sus perspectivas laborales, y familias pueden mejorar su calidad de vida.
A lo largo del tiempo, los expertos financieros han dejado claro que el crédito no debe verse como una carga, sino como un motor de crecimiento. La clave está en una planificación adecuada y una elección informada, lo que permitirá que las personas puedan gestionar sus deudas de manera eficiente y hacer buen uso del dinero recibido.
Clientes de Créditoclic dan sus opiniones sobre el impacto de los créditos en sus metas financieras
Las opiniones generales de los clientes de Créditoclic reflejan que, al utilizar el crédito de manera estratégica, muchos han logrado mejorar significativamente su situación financiera y alcanzar metas que antes parecían lejanas. Los clientes comentan cómo, con una planificación adecuada, los créditos no solo les han permitido financiar proyectos, sino también aprender a gestionar mejor sus recursos a largo plazo.
Asimismo, dentro de sus opiniones los usuarios dicen sentirse satisfechos y apreciar el enfoque personalizado y la transparencia en el proceso de selección de crédito que han tenido con Créditoclic. Dicha confianza y el asesoramiento por parte de la empresa ha sido clave para que muchos vean en los préstamos una herramienta efectiva para hacer realidad sus objetivos, desde el inicio de un negocio hasta la mejora de su hogar o la inversión en educación.
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz acogió recientemente la jornada ‘Atoms: 15 años, 3.000 implantes en España’, un encuentro conmemorativo y científico que reunió a algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina.
“La técnica Atoms (dispositivo para incontinencia de orina; siglas en inglés de Adjustable Transobturator Male System), desarrollada en 2008 por el doctorWilhelm Bauer, y cuyo primer implante se realizó en España en 2010, supuso un hito en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que, tras una cirugía radical por cáncer de próstata, sufren incontinencia urinaria de esfuerzo”, explicó la doctora jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, Carmen González Enguita, indicando que la jornada tuvo un doble objetivo: “celebrar el recorrido clínico de este sistema y revisar los avances científicos y técnicos alcanzados durante estos 15 años”.
González Enguita,Insistió en que “fue una ‘celebración’ de la Urología”. Y es que “más de 3.000 implantes realizados en España avalan un recorrido clínico exitoso que ha transformado la experiencia de miles de pacientes y muchos urólogos”.
EXPERTOS Y DEBATES
Durante la jornada se destacaron las principales ventajas del sistema Atoms frente a otros dispositivos como el esfínter urinario artificial. Entre ellas, su eficacia inmediata, la ausencia de necesidad de activación manual, su abordaje mínimamente invasivo y, sobre todo, la posibilidad de ajuste a lo largo del tiempo según evolucione la funcionalidad anatómica del paciente. Éste recupera la continencia sin necesidad de manipular ningún dispositivo para orinar gracias a una solución sencilla, segura y que le devuelve una micción fisiológica y espontánea.
La jornada contó con la intervención del propio doctor Bauer, creador de Atoms, quien repasó el proceso de desarrollo del dispositivo desde sus fases experimentales hasta su consolidación como solución terapéutica. Además, incluyó la realización en directo una intervención quirúrgica con este sistema en la propia Fundación Jiménez Díaz, lo que aportó un componente eminentemente práctico a la cita.
En el encuentro también participó el doctor Tobias Pottek, que presentó una alternativa innovadora: el esfínter urinario artificial de nueva generación ContiReflex, capaz de reaccionar en tiempo real al esfuerzo abdominal.
Durante su desarrollo, los participantes debatieron sobre cuestiones clave como la idoneidad del implante en pacientes radiados, los beneficios de la doble prótesis (combinando Atoms con una prótesis de pene para tratar simultáneamente la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil), y los retos aún pendientes, como una mejor selección de candidatos o la búsqueda de menores ajustes.
La doctora González Enguita subrayó también la muy recalcada importancia que se hizo del paciente como partícipe activo en estas soluciones, “puesto que su opinión y peticiones tienen que ser tenidas en cuenta y es esencial que cuente con una educación integral sobre el sentido y el cuidado postoperatorio de la cirugía que se le practica”.
Además de repasar los avances del pasado, la jornada también sirvió para mirar hacia el futuro de la Urología funcional. “Seguimos investigando para optimizar el dispositivo y perfeccionar las técnicas quirúrgicas. Atoms es ya una gran herramienta, pero aún hay margen de mejora”, concluyó la jefa del Servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz, que actualmente es candidata a la Presidencia de la Junta Directiva de la Asociación Española de Urología.
El ecosistema de desarrollo, diseño e innovación pasar a formar parte de la asociación más importante del sector tecnológico
Modulor Studios da un paso más en su evolución. La compañía liderada por especialistas en tecnología, innovación y desarrollo digital se une a Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, para impulsar la adopción y expansión de la nueva economía a través de soluciones de vanguardia.
La trayectoria de Modulor y la satisfacción de los clientes ha sido el mejor aval para hacer realidad este importante paso. Entre las compañías de reconocido prestigio que ya forman parte de esta organización se encuentran INDITEX y Repsol.
Para Jorge Lana, fundador y CEO de Modulor Studios, este acuerdo es un hito relevante que reafirma el valor de la compañía. «Modulor Studios se une a Adigital para seguir reforzando su posición en el ecosistema digital y ampliar su red de colaboración con líderes del sector. Esta alianza nos permitirá acceder a insights estratégicos, influir en la evolución del sector y explorar nuevas colaboraciones. Contar con los socios de adigital consolida nuestro innovador enfoque en diseño, tecnología y marketing», destaca.
César Tello, Director General de Adigital, ha declarado que «La incorporación de Modulor a Adigital contribuye al compromiso de nuestra organización por impulsar un nuevo modelo productivo más innovador y competitivo, basado en la tecnología y una transformación digital sostenible, humana y responsable».
Modulor Studios y Adigital arrancan esa colaboración con la convicción de que el ecosistema de innovación necesita acelerar la adopción de soluciones de vanguardia, compartir buenas prácticas y sumar más miembros para conseguir un efecto multiplicador que impacte de forma positiva a la economía. Esta alianza refleja un compromiso conjunto por impulsar la transformación digital y construir una economía más robusta y resiliente.
Modulor Studios – Designing Futures. Building Impact
Modulor Studios es un ecosistema de estudios digitales especializados en diseño, marketing, desarrollo de software, no-code y AI. Fundado en 2017 por Jorge Lana, Danny Saltaren y André Mendes, Modulor se ha consolidado rápidamente como un socio estratégico para marcas líderes a nivel nacional e internacional, ofreciendo soluciones personalizadas con impacto.
Desde su creación, Modulor Studios ha sido clave en la creación e inversión en compañías que han diseñado y lanzado miles de productos en múltiples industrias.
Combinan creatividad, tecnología y estrategia para diseñar el futuro de los negocios.
Sobre Adigital
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a más de 500 empresas con implantación transversal en todos los sectores, con el propósito de impulsar una digitalización sostenible, humana y transparente en España y Europa. Su objetivo es fomentar la productividad y competitividad mediante un modelo productivo innovador, con la tecnología y la digitalización como pilares fundamentales. Como puente entre la Administración pública y el sector privado, Adigital promueve una regulación inteligente que incentive la innovación, desarrolla sistemas de autorregulación y confianza, y mide el progreso de la economía digital en España.
El procedimiento legal para cancelar deudas personales en España puede resultar complejo, especialmente cuando confluyen requisitos legales, documentación detallada y decisiones judiciales. La Ley de la Segunda Oportunidad, en vigor desde 2015, representa una alternativa viable para aquellas personas físicas o autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones económicas debido a una situación de insolvencia.
Esta herramienta permite la cancelación de deudas contraídas con bancos, entidades de crédito y otros terceros. No obstante, para lograr una aplicación eficaz, es imprescindible contar con asesoramiento especializado. Errores como la falta de documentación, incumplimientos procesales o decisiones precipitadas pueden poner en riesgo el proceso.
La experiencia de un abogado especializado resulta clave para interpretar los plazos, presentar correctamente la demanda y proteger los intereses del solicitante ante los juzgados. En este marco, firmas como Repara tu Deuda Abogados han construido su trayectoria en la aplicación exclusiva de este mecanismo legal, con resultados ampliamente reconocidos.
Dominio legal y conocimiento procesal: pilares del éxito
Contar con un abogado con conocimiento profundo en derecho concursal y experiencia práctica en la Ley de la Segunda Oportunidad supone una diferencia determinante. El proceso incluye fases que requieren máxima precisión legal, como la elaboración y presentación de la demanda judicial, la recopilación de información económica y la interacción con las entidades implicadas.
Repara tu Deuda Abogados ha sido el despacho pionero en España en aplicar esta ley tras su aprobación. Desde entonces, ha contribuido a la cancelación de más de 327 millones de euros en deudas, atendiendo a particulares y autónomos en todo el territorio nacional. Su modelo de trabajo, que incluye contratación online, asesoramiento sin desplazamientos y una cuota inicial accesible, ha sido valorado positivamente por miles de personas.
Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda destacan especialmente la confianza que transmite su equipo jurídico, la claridad del proceso y la cercanía en los momentos más delicados.
Preparación, honestidad y confianza: claves del proceso con Repara tu Deuda
Una de las claves para el éxito en estos procedimientos reside en la adecuada preparación del caso. Esto incluye la presentación de documentación completa, el cumplimiento de las etapas procesales y, sobre todo, la sinceridad absoluta con la situación financiera real. Trabajar con especialistas ayuda a evitar decisiones erróneas como ocultar bienes, omitir datos relevantes o no cumplir con los tiempos judiciales.
El alto volumen de clientes que han completado con éxito su proceso refuerza la eficacia del método aplicado por Repara tu Deuda Abogados. Numerosos testimonios reflejan el impacto emocional positivo tras obtener la exoneración de las deudas: tranquilidad financiera, estabilidad familiar y un nuevo comienzo sin cargas. En todos los casos, la figura del abogado ha sido determinante para alcanzar este resultado.
El procedimiento legal continúa evolucionando, pero la necesidad de contar con profesionales con experiencia específica en esta ley se mantiene constante. La seguridad jurídica y la protección de los derechos del deudor requieren, más que nunca, una gestión rigurosa y técnica que solo un abogado especializado puede garantizar.
¿Te imaginas despertar y notar que todo lo que ves parece cubierto por una niebla constante? Eso es precisamente lo que sienten muchas personas con cataratas. Una condición visual tan común como limitante, especialmente a partir de cierta edad, pero que tiene solución. Y una muy eficaz, por cierto.
La operación de las cataratas es hoy uno de los procedimientos más seguros y rápidos en oftalmología. En tan solo unos minutos y con anestesia local, miles de personas recuperan cada año la nitidez perdida, ganando no solo visión, sino también calidad de vida.
¿Qué son exactamente las cataratas?
Cuando el cristalino —la lente natural del ojo— se vuelve opaco, comienza a formarse una catarata. Esta opacidad hace que la luz no entre correctamente al ojo, provocando visión borrosa, deslumbramientos o dificultad para leer y conducir, sobre todo de noche.
Síntomas que no conviene ignorar
Las cataratas avanzan de forma lenta y progresiva, lo que hace que muchas personas se adapten sin darse cuenta. Pero hay señales claras:
Visión borrosa, como si miraras a través de un cristal sucio.
Colores que parecen apagados o amarillentos.
Dificultad para ver bien con poca luz.
Necesidad de cambiar con frecuencia la graduación de las gafas.
Ante cualquiera de estos síntomas, conviene acudir a un especialista.
La operación: rápida, precisa y sin dolor
Muchas personas tienen reparo a la hora de enfrentarse a una intervención ocular. Pero hoy en día, la cirugía de cataratas ha evolucionado tanto que resulta mínimamente invasiva. Clínicas como Martínez de Carneros son referentes en este campo, ofreciendo tecnología puntera y una atención impecable.
¿Cómo es el procedimiento?
La operación se realiza con anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario. En unos 15 minutos, el cirujano extrae el cristalino dañado y coloca en su lugar una lente intraocular totalmente transparente. Esta lente puede, incluso, corregir defectos visuales como miopía o astigmatismo, eliminando la necesidad de gafas.
El posoperatorio es rápido y sencillo. Muchos pacientes notan la mejora visual en menos de 24 horas. Solo es necesario seguir unas pautas básicas durante los primeros días: evitar esfuerzos físicos intensos, no frotarse los ojos y aplicar colirios, según las indicaciones del especialista.
Recuperar la luz del día a día
Quienes se han sometido a la operación lo cuentan con entusiasmo: volver a ver con nitidez no solo mejora la autonomía, sino que devuelve seguridad al caminar, placer al leer y confianza para conducir. Es un antes y un después que va mucho más allá de lo puramente visual.
Desde ancianos que vuelven a reconocer los rasgos de sus nietos hasta lectores empedernidos que recuperan su afición sin depender de una lupa, las historias de quienes han pasado por esta intervención son la mejor prueba de que vale la pena dar el paso.
En definitiva, si las cataratas están empañando tu día a día, no las normalices. Existen soluciones seguras, rápidas y muy efectivas. Con la ayuda de equipos especializados como los de la clínica Martínez de Carneros, puedes recuperar tu visión y volver a ver el mundo con la claridad que mereces.
En un contexto empresarial cada vez más digitalizado, la llegada de la factura electrónica obligatoria definitivamente marcará un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus procesos fiscales. A esto está contribuyendo en gran medida la ley 11 2021 de 9 de julio, o Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en determinadas operaciones comerciales a fin de combatir el fraude fiscal y optimizar la gestión empresarial.
En este sentido, el sistema de emisión de facturas verificables o sistema VeriFactu se presenta como una solución eficaz para garantizar la verificación de factura electrónica y cumplir con las nuevas normativas.
La importancia de la factura electrónica
La implementación de factura electrónica no se trata solo de una simple innovación tecnológica, sino que representa un verdadero cambio de paradigma en la gestión fiscal española. Su obligatoriedad a partir de 2026, la convierte en una herramienta crucial para todas aquellas empresas que desean asegurar la transparencia en sus operaciones y minimizar riesgos relacionados con el cumplimiento normativo.
Ventajas del uso de la factura electrónica
Reducción de errores: al eliminar la realización manual de facturas a través de programas como Word o Excel, entre otros, se reduce considerablemente la posibilidad de errores en la emisión de estas.
Ahorro de costes: las facturas electrónicas eliminan la necesidad de papel, impresión y envíos postales, lo que se traduce en un ahorro significativo para las empresas y los autónomos.
Mayor agilidad: la automatización de estos procesos permite una gestión más ágil y eficiente de los negocios, mejorando la relación con proveedores y clientes.
Cumplimiento normativo: la factura electrónica facilita el cumplimiento de la legislación vigente, como la llamada Ley Antifraude.
La Ley Antifraude
La Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, también conocida como Ley Antifraude, es una de las herramientas más potentes que ha implementado recientemente el gobierno español para luchar contra el fraude fiscal. La misma establece medidas claras para garantizar la transparencia y la correcta facturación en las operaciones comerciales. De hecho, uno de sus principales objetivos es cerrar las puertas a prácticas deshonestas que afectan la economía y la competitividad de las empresas.
Con su próxima entrada en vigor, se ha hecho evidente la necesidad de los empresarios y los autónomos de adaptarse a un entorno donde verificar la factura electrónica es esencial, ya que el texto legal exige que ciertos contribuyentes utilicen sistemas de facturación que cumplan con criterios específicos para prevenir el uso de facturas falsas o erróneas.
Verifactu: La solución de Cegid
En este escenario, el sistema Verifactu de la plataforma de gestión empresarial Cegid se erige como una solución integral que facilita la emisión y gestión de facturas electrónicas de manera eficaz y conforme a la ley. Este software está diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude. Pero ¿qué es Verifactu? ¿Lo sabes?
Verifactu es un sistema de gestión de facturas electrónicas que permite a empresas o negocios como el tuyo emitir, recibir y almacenar facturas de forma digital. Su objetivo principal es simplificar los procesos administrativos y garantizar que todas las facturas cumplan con la normativa vigente.
Características principales de Verifactu
Integración fácil: Verifactu se integra de manera sencilla con otros sistemas de gestión empresarial que puedas tener, lo que facilita el flujo de información y reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas.
Cumplimiento normativo: este software se actualiza constantemente para cumplir con los cambios en la legislación, asegurando que tu empresa siempre esté al día con sus obligaciones fiscales.
Seguridad y almacenamiento: ofrece un sistema seguro de almacenamiento de facturas, garantizando la confidencialidad y la integridad de los datos.
Interfaz amigable: su diseño intuitivo permite que cualquier usuario, independientemente de su nivel técnico, pueda manejar el sistema con facilidad.
Beneficios de implementar Verifactu
Ahorro de tiempo y recursos
La implementación de Verifactu permite optimizar el tiempo y los recursos de tu empresa, pues al automatizar el proceso de emisión y gestión de facturas, automáticamente se reduce la carga administrativa y el personal queda libre para encargarse de otras tareas más estratégicas.
Transparencia en las operaciones
El uso de Verifactu facilita el cumplimiento de la normativa, además de aportar una mayor transparencia en las operaciones empresariales. Esto es fundamental a la hora de construir relaciones de confianza con clientes y proveedores.
Adaptabilidad y escalabilidad
Verifactu es una solución que se adapta a las necesidades de tu empresa, sin importar su tamaño o el sector en el que se desenvuelva. Además, su escalabilidad te permite crecer sin tener que preocuparte por la complejidad de tus procesos de facturación.
Está claro que la factura electrónica obligatoria y la ley antifraude han traído consigo una serie de cambios que las empresas deben adoptar pronto para garantizar su continuidad y competitividad en el mercado, y que la implementación de sistemas como Verifactu aportará múltiples beneficios a la gestión empresarial.
Por eso, contar con el sistema Verifactu de Cegid no solo es una solución para cumplir con la ley, sino una inversión en eficiencia y transparencia.
Si tu empresa aún no ha dado el salto a la factura electrónica, es momento de considerar la implementación de este novedoso sistema que te ayudará a mejorar tus procesos y a adaptarte a los nuevos tiempos. No dejes que la falta de adaptación te retrase; el futuro es digital, y tu empresa merece estar a la vanguardia.
LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de ‘Top Companies de menos de 5.000 empleados’, que recoge las mejores 15 empresas con al menos 250 empleados en España y menos de 5.000 en todo el mundo para progresar profesionalmente, con eDreams, que entra por primera vez en el ranking, al frente.
El podio del listado elaborado por la red social lo completan la financiera Eurocaja Rural, que se sitúa en segundo lugar, y el grupo Rover, una compañía de servicios de mantenimiento, reparación y gestión de instalaciones, especializada en la atención a edificios industriales, comerciales y oficinas.
Entre otras variantes, el estudio analiza los ascensos y promociones que se dan en las empresas incluidas en el listado, el desarrollo de habilidades, la rotación de personal o el número de empleados que permanecen en la compañía durante al menos tres años.
HIPRA E IBERCAJA REPITEN EN EL RANKING
Repiten en el ranking la farmacéutica catalana Hipra, que ocupa la cuarta posición, y la segunda banca del listado, Ibercaja, que, durante el pasado año 2024, las mujeres trabajadoras de su entidad, que representan un 49,5% de la plantilla y un 35% de los puestos directivos, accedieron al 53% de las promociones internas.
Los siguientes puestos en la lista los ocupan el grupo aragonés de medios de comunicación Henneo y la consultora dueña de Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, el grupo HBX. Completan el ‘top 10’, la papelera catalana Lecta, la consultora madrileña Babel y la plataforma tecnológica TravelPerk, que además repite por segundo año en el ranking.
La mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Umivale Activa es la siguiente compañía que aparece en la lista. Completan el ranking de 15 firmas, la empresa tecnológica Bahía Software (12), las farmacéuticas Ferrer (13) y Almirall (14), y, por último, la compañía de consultoría y soluciones tecnológicas Satec.
La responsable de LinkedIn Noticias España, Virginia Collera, ha apuntado que con esta segunda edición del ranking para empresas de menos de 5.000 empleados, «siguen apostando por visibilizar a aquellas compañías que, más allá de su tamaño, están marcando la diferencia en cómo cuidan, desarrollan y retienen el talento».
En un momento donde los profesionales valoran cada vez más la cultura empresarial, la formación continua y las oportunidades de crecimiento, este ranking ofrece una guía valiosa para quienes buscan entornos donde prosperar», ha concluido Collera.
Además, dicho lanzamiento se suma a la lista de ‘Top Companies’ 2025 que la red social ha publicado con el ranking de las 25 grandes compañías que invierten en el crecimiento de sus equipos y ofrecen oportunidades de desarrollo profesional.
En una ciudad tan dinámica y bulliciosa como Madrid, la necesidad de contar con servicios de cerrajería de calidad es esencial. Los residentes y negocios de la capital española deben enfrentar diversos desafíos de seguridad, por lo que tener acceso a cerrajeros confiables y profesionales puede marcar una gran diferencia en su tranquilidad diaria.
En este artículo, vamos a presentarte las ventajas de contar con cerrajeros confiables para emergencias en Madrid, destacando el papel de Click Cerrajeros Madrid en el sector gracias a su compromiso con la transparencia y la calidad del servicio.
Importancia de contar con cerrajeros confiables en Madrid
En una ciudad grande y en constante movimiento como Madrid, la seguridad es un aspecto fundamental que no se puede pasar por alto. Tener acceso a un servicio de cerrajería confiable asegura que, ante cualquier emergencia, puedas contar con profesionales que resuelvan el problema con eficiencia y prontitud.
Click Cerrajeros es una empresa que se destaca por su compromiso con la transparencia, garantizando a sus clientes soluciones adecuadas a través de su adhesión al Arbitraje de Consumo de la Comunidad de Madrid. Este sistema permite resolver posibles conflictos de manera justa y rápida, lo que contribuye a la confianza que depositan los usuarios en sus servicios.
Beneficios de tener cerrajeros de emergencia confiables
Disponibilidad y rapidez de respuesta
Una de las principales preocupaciones cuando enfrentamos un problema de cerrajería es la rapidez con la que se puede resolver. Un servicio de cerrajería que garantice disponibilidad total asegura que, sin importar la hora o el día, siempre habrá alguien listo para ayudarte. Este es el caso de los cerrajeros urgencias Madrid que están disponibles las 24 horas del día para atender cualquier emergencia con cerraduras en toda la ciudad. Click Cerrajeros ofrece un servicio ininterrumpido las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que representa una gran tranquilidad para quienes lo necesitan.
¿Por qué es esencial la atención urgente en casos de cerrajería?
Los problemas de cerrajería no suelen suceder en los momentos más oportunos. Desde quedarse bloqueado fuera de casa a altas horas de la noche, hasta enfrentarse a un fallo en el sistema de cerraduras de un negocio durante el fin de semana, la atención urgente es crucial. Contar con cerrajeros que puedan brindar una respuesta inmediata puede evitar situaciones incómodas o potencialmente peligrosas.
Experiencia profesional y asesoramiento en seguridad
Además de la disponibilidad, la experiencia es clave a la hora de elegir a un cerrajero. Los miembros de Click Cerrajeros están afiliados a la Asociación de Profesionales de España en Cerrajería y Seguridad (APECS), lo que avala su profesionalismo y dedicación al sector. Esta membresía no solo refleja su experiencia, sino también su compromiso con las buenas prácticas y el desarrollo del sector.
¿Qué ventajas ofrece la experiencia al tratar situaciones complejas con cerraduras?
Cuando se trata de cerraduras, no todos los problemas son iguales. Algunas situaciones requieren conocimientos específicos y soluciones personalizadas. La experiencia de los cerrajeros puede ser un punto de inflexión, ya que permite identificar rápidamente el problema y aplicar la solución más adecuada, evitando así posibles daños adicionales y garantizando una resolución eficaz.
Consejos para elegir el cerrajero adecuado
Reputación y certificaciones
Al seleccionar un cerrajero, es fundamental considerar su reputación y certificaciones. Las certificaciones proporcionan una garantía de la formación y las competencias del cerrajero, mientras que una buena reputación asegura que estás confiando en alguien que ha cumplido con las expectativas de otros clientes. Todos los cerrajeros Madrid centro del equipo de Click Cerrajeros se adhieren a las buenas prácticas del mercado, asegurando un alto estándar en el servicio proporcionado.
¿Cómo pueden las opiniones de otros clientes ayudar en la elección de un cerrajero?
Las opiniones de otros clientes son una herramienta valiosa para evaluar la calidad de un servicio. A través de estas experiencias compartidas, puedes obtener una visión clara de cómo trabaja un cerrajero, su tiempo de respuesta, efectividad y trato al cliente. Un cerrajero con valoraciones positivas es una apuesta segura para quienes buscan un servicio de confianza.
Transparencia y economía
La transparencia en las tarifas es otro aspecto vital al elegir un cerrajero. Es importante saber que los precios del servicio que contratas son justos y competentes, evitando sorpresas desagradables en la factura final. Click Cerrajeros se esfuerza por mantener sus tarifas por debajo de la media del mercado, haciéndolo una opción accesible para todo tipo de usuario.
¿Por qué es importante la transparencia en el costo del servicio?
La transparencia en los costos permite a los usuarios confiar verdaderamente en que están recibiendo un servicio justo. Cuando un cerrajero explica claramente sus tarifas desde el inicio, se elimina la incertidumbre y se fomenta una relación de confianza con el cliente. En este sentido, el usuario puede planificar financieramente y saber que el servicio recibido vale lo que está pagando.
En resumen, contar con cerrajeros confiables como los de Click Cerrajeros en Madrid puede facilitar en gran medida la gestión de situaciones de emergencia y de seguridad. Su compromiso con la transparencia, el profesionalismo y la disponibilidad continua asegura, a quienes los eligen, un servicio de calidad que responde eficazmente a sus necesidades.
Según la información adelantada por el periodista Rubén Uría, el Atlético de Madrid estaría muy cerca de cerrar el fichaje de Álex Baena para la temporada 2025-2026. El mediapunta del Villarreal CF, una de las grandes sensaciones de LaLiga en los últimos cursos, está muy bien valorado por la dirección deportiva rojiblanca, que lleva meses trabajando en su incorporación. Al parecer, las conversaciones entre ambas partes se encuentran en una fase muy avanzada y todo apunta a que la operación podría oficializarse en las próximas semanas.
El futbolista almeriense ha llamado la atención del club colchonero por su versatilidad, su visión de juego y su capacidad para generar ocasiones desde la segunda línea. A sus 24 años, Álex Baena ha demostrado una notable madurez competitiva, convirtiéndose en pieza clave del Villarreal. Desde el entorno del Atlético de Madrid se valora su crecimiento constante, así como su potencial para integrarse en el esquema de Diego Pablo Simeone, un entrenador que ha dado luz verde a su incorporación.
El Atlético Muy Cerca De Cerrar El Fichaje De Álex Baena. Fuente: Agencias
Una apuesta estratégica de futuro
En caso de concretarse el fichaje, el Atlético sumaría a su plantilla a uno de los talentos más prometedores del fútbol español. Álex Baena se ha consolidado como un jugador de alto nivel en LaLiga, destacando no solo por su creatividad en el último pase, sino también por su capacidad para asumir responsabilidades en los momentos clave. Con este movimiento, el club rojiblanco pretende reforzar su línea ofensiva con un perfil diferente al que actualmente posee, más asociativo y menos vertical.
El precio del traspaso no ha trascendido oficialmente, pero se especula con que podría rondar los 40 millones de euros, cifra que el Atlético estaría dispuesto a asumir dadas las expectativas generadas en torno al jugador. Además, se trata de una operación con valor añadido, la juventud de Baena garantiza margen de mejora, y su conocimiento de la liga española permite una adaptación rápida y efectiva a su nuevo entorno.
Álex Baena, un fichaje que ilusiona a la afición
La posible llegada de Álex Baena ha sido recibida con optimismo por buena parte de la afición colchonera, que ve en el andaluz a un futbolista con talento, personalidad y ambición. Su perfil encaja en la idea de rejuvenecer la plantilla sin perder competitividad, un objetivo que el club ha venido persiguiendo en las últimas temporadas para mantenerse en la élite del fútbol europeo.
Si se confirma el fichaje, el Atlético de Madrid daría un golpe sobre la mesa al incorporar a uno de los mejores centrocampistas ofensivos del campeonato. La incorporación de Álex Baena no solo reforzaría al equipo a corto plazo, sino que supondría una inversión estratégica de presente y futuro, con vistas a seguir compitiendo por todos los títulos.
La situación de Ansu Fati en el FC Barcelona es cada vez más complicada. A pesar de ser uno de los jugadores más prometedores de su generación, las lesiones lastraron su explosión y ahora es el jugador que menos juega en el Barça. La competencia en el equipo es feroz, y Fati ha decidido que es hora de buscar nuevos desafíos en busca de minutos. En ese punto, la Real Sociedad puede ser un buen destino. Por varias razones.
La Real Sociedad podría ser el destino perfecto para Ansu Fati. El equipo vasco ha demostrado ser un lugar donde los jugadores jóvenes pueden crecer y desarrollarse. Ejemplos claros son los Isak, Odegaard o más reciente Take Kubo. Además, La Real Sociedad tiene libre cogida con alfileres la posición de extremo izquierdo y la asignatura pendiente es el gol. De eso, Ansu va sobrado.
Ansu Fati En La Lista De Objetivos De La Real Sociedad. Fuente: Agencias
Ansu Fati puede dar un impulso al nuevo proyecto de Imanol
Aunque las comparaciones son odiosas, da la sensación de que la Real Sociedad va a afrontar un proceso similar al FC Barcelona hace unos años. Una reconstrucción, con jugadores importantes que pueden salir como es el caso de Zubimendi. Imanol Alguacil se va a quedar y quiere jugadores jóvenes con hambre que mezclen bien con los veteranos, como Mikel Oyarzabal.
Imanol se ha destacado en los últimos años por apostar por los jóvenes talentos y sacarles el máximo partido. Su estilo de juego encaja a la perfección con las características de un Ansu Fati que ya ha olvidado las lesiones y solo necesita confianza. Donosti parece el entorno perfecto para poder sacar esa calidad que todavía tiene.
Cesión con opción de compra
Aunque desconocemos la fórmula, da la sensación de que una cesión podría ser la que beneficie a todas las partes. En caso de haber traspaso, sería por una cantidad simbólica, aunque seguramente el FC Barcelona se reservaría algún porcentaje de una futura e hipotética venta. Parece claro que ni Ansu está para exigir un sueldo de mega estrella, ni el FC Barcelona puede vender bien a un futbolista que casi no tiene minutos.
La paciencia de la Real Sociedad se antoja clave para sacar la máxima tajada de una operación que seguro despierta ilusión en los aficionados txuri urdin. Los que están encima de Ansu y hasta el propio Hansi Flick reconocen que está entrenando con muchísima intensidad, por lo que su rendimiento solo es cuestión de encontrar confianza y minutos. Y para eso, la Real Sociedad puede ser de gran ayuda.
Grupo Capital, liderado por Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, pone en marcha un nuevo modelo de estrategia corporativa diseñado para impulsar el crecimiento sostenido y la transparencia de empresas que operan en mercados bursátiles.
Las compañías que cotizan en bolsa enfrentan desafíos muy concretos: exigencias regulatorias, presión por resultados trimestrales y expectativas crecientes de los accionistas.
Con el objetivo de acompañarlas en ese proceso, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y su equipo en Grupo Capital han diseñado una estrategia corporativa enfocada en fortalecer la gestión, optimizar el rendimiento financiero y mejorar la percepción del mercado.
“Una empresa cotizada necesita algo más que buenos números. Requiere coherencia estratégica, visión a largo plazo y capacidad para comunicar de forma clara hacia dónde va. Eso es lo que proponemos con este modelo”, explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
Una estructura pensada para competir y crecer
El modelo se apoya en tres ejes centrales, adaptados a las necesidades reales de las empresas que buscan consolidar su valor en bolsa:
Diversificación de ingresos: ampliar líneas de negocio y mercados para reducir la dependencia de una sola fuente de ingresos.
Gestión avanzada del riesgo financiero: anticipar escenarios complejos y proteger el capital con decisiones basadas en datos.
Transparencia y gobernanza: mejorar la relación con los inversores a través de prácticas claras, sólidas y sostenibles.
Según Ramos D’Agostino, estas medidas no solo refuerzan la estabilidad financiera de una empresa, sino que elevan su perfil ante el mercado, facilitando tanto la atracción de nuevos inversores como el acceso a capital.
Grupo Capital, un socio estratégico en mercados regulados
Grupo Capital ofrece asesoramiento especializado para empresas que buscan reordenar su estructura corporativa, optimizar procesos y dar un salto en su posicionamiento bursátil. El modelo incluye análisis sectoriales, consultoría en reestructuraciones y acompañamiento en la comunicación con accionistas e inversores institucionales.
“Nuestro trabajo es que las metas corporativas no se queden en presentaciones. Las convertimos en decisiones reales, medibles y consistentes con lo que exige el mercado”, añade Ramos D’Agostino.
Resultados medibles, impacto visible
Empresas que ya han comenzado a aplicar esta estrategia han registrado mejoras concretas: mayor estabilidad en el valor de sus acciones, mejor percepción por parte de analistas y una comunicación más fluida con sus principales grupos de interés.
“En el mercado, la percepción de solidez es casi tan importante como los resultados financieros. Cuando una compañía transmite orden, visión y coherencia, su valor se multiplica”, concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.
Con esta propuesta, Grupo Capital refuerza su rol como socio clave para empresas cotizadas que buscan construir valor sostenible más allá de los ciclos de mercado, con herramientas que conectan la estrategia con los resultados reales.
Mirotic pone rumbo a casa, pero su deseo es volver al Real Madrid
El nombre de Nikola Mirotic vuelve a sonar con fuerza en los pasillos del WiZink Center. Según rumores, el ala-pívot montenegrino estaría considerando seriamente la posibilidad de regresar al Real Madrid, equipo en el que brilló antes de dar el salto a la NBAy, posteriormente, a su polémico paso por el FC Barcelona. Aunque aún está en fase de estudio, este movimiento se perfila como uno de los grandes bombazos del próximo mercado europeo.
El interés del Real Madrid por un jugador con el perfil de Mirotic se suma a la ecuación. Los blancos buscan reforzar su línea interior tras la salida de Guerschon Yabusele, y el montenegrino aparece como un candidato natural. Su contrato opcional con el Olimpia Milano le permite explorar alternativas para la próxima temporada, y su prioridad parece estar clara y es vestir de nuevo la camiseta blanca.
Fuente: Agencias
Un regreso marcado por el pasado
A pesar del deseo de Mirotic de regresar, su historia reciente con el club no se olvida fácilmente. En 2019, cuando decidió regresar a Europa tras su paso por la NBA, el Real Madrid le abrió las puertas. Sin embargo, eligió al eterno rival. El fichaje por el FC Barcelona, motivado por razones económicas, fue percibido como una traición por gran parte del madridismo, algo que aún resuena en cada visita del jugador al WiZink.
Esa herida aún está abierta. Jugadores como Ante Tomic o Willy Hernangómez también sufrieron el rechazo del público madridista tras tomar decisiones similares. Las pitadas y el ambiente hostil son la respuesta de una afición que no perdona ciertas decisiones. Es probable que, si Mirotic regresa, este comportamiento se repita, ya que el madridismo no olvida con facilidad.
Un MVP en busca de redención tras una temporada amarga
Mientras los rumores sobre su futuro crecen, Mirotic sigue demostrando su calidad en la cancha. El montenegrino cerró la fase regular de la Euroligacon una actuación estelar ante el Baskonia. 23 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias, 2 robos, un tapón y una valoración total de 40, su récord personal en la competición. Esa actuación le valió el MVP de la jornada 34, el décimo de su carrera, con el que igualó a Vasilije Micic en el sexto lugar histórico.
No obstante, el premio tiene un sabor amargo. A pesar de su rendimiento individual, su equipo, el Olimpia Milano, quedó fuera de los playoffs y del play-in, confirmando una campaña decepcionante a nivel colectivo. A nivel personal, Mirotic cerró la temporada como el tercer jugador mejor valorado de la Euroliga, solo por detrás de Sasha Vezenkov y TJ Shorts. Su nivel está fuera de discusión, pero su motivación parece estar dirigida hacia algo más personal y es cerrar un capítulo pendiente con el club que lo vio crecer.
La llegada de Caparrós reaviva la tensión en el Sevilla FC
El regreso de Joaquín Caparrós al banquillo del Sevilla FC no ha pasado desapercibido. Muy por el contrario, la decisión de destituir a Xavi García Pimienta para darle paso al técnico utrerano ha generado una fuerte sacudida en el entorno sevillista. Lejos de ser una medida que calme las aguas, la polémica se ha instalado con fuerza en Nervión, alimentada por una creciente percepción entre los aficionados. Y es que este movimiento no responde a criterios puramente deportivos, sino que busca sofocar el malestar creciente de la grada.
En la última edición del debate de ESTADIO Deportivo, los análisis no tardaron en reflejar esa división de opiniones. “El Sevilla acierta echando a García Pimienta en este momento de la temporada”, aseguró José Ronquillo, quien defendió la maniobra como una forma de sacudir el vestuario y provocar una reacción inmediata. En la vereda opuesta, Javier Jiménez fue contundente al expresarse. “Es un movimiento para callar a la afición”. Para él, el técnico canario no debía ser el señalado, pues había logrado mantener al equipo fuera de la zona de descenso y estaba cumpliendo con el objetivo mínimo esperado.
Fuente: Agencias
Caparrós, entre la ilusión personal y el reto colectivo
Durante su presentación oficial, Caparrós se mostró entero, firme y visiblemente emocionado. La ilusión por volver al club que considera su casa fue evidente. “Estoy feliz y con la misma ilusión que cuando llegué por primera vez en el año 2000 con Roberto Alés y Monchi”, afirmó ante una sala de prensa colmada de cámaras, micrófonos y flashes. El técnico andaluz regresa a un entorno que conoce como pocos y en el que ya ha vivido capítulos fundamentales de su carrera.
Su mensaje fue que la unidad y el compromiso son clave para salir adelante. “Tenemos un denominador común: el escudo del Sevilla. Es el momento para que estemos todos unidos”, dijo con determinación, acompañado por el presidente José María del Nido Carrasco y el director deportivoVíctor Orta.
Además, insistió en su conocida filosofía del «partido a partido», dejando claro que no hay margen para mirar demasiado lejos. El objetivo inmediato es vencer al Alavés en el próximo compromiso liguero. No solo por lo deportivo, sino por lo anímico. Y es que llenar el Sánchez-Pizjuán será, en sus palabras, clave para que el equipo recupere confianza y se reencuentre con su gente. Caparrós sabe que no solo se juega puntos, también se juega su credibilidad, la confianza de un vestuario golpeado y el respaldo de una afición exigente.
Cambios drásticos en el vestuario
Pero Caparrós no ha venido solo a motivar. Desde su llegada, ha empezado a tomar decisiones de fondo. Cinco jugadores están en la lista de salidas, entre ellos dos defensas que llegaron con expectativas altas pero han ofrecido un rendimiento muy por debajo de lo esperado. Ellos son Tanguy Nianzou y Marcao. Ambos ya habían sido apartados del equipo por García Pimienta. A ellos se suman otros nombres que también podrían salir en este mercado, Manu Bueno, que apunta a una cesión para ganar minutos; Suso García, cuyo contrato finaliza en junio y no será renovado; y Saúl Ñíguez, cedido por el Atlético de Madrid, sin intención por parte del Sevilla de prolongar su estancia.
En paralelo, Caparrós ha comenzado a perfilar los refuerzos que considera innegociables para esta nueva etapa. Aunque aún no hay nombres confirmados, el utrerano tiene claro qué necesita. Un delantero centro, un guardameta y un centrocampista. La intención es reforzar posiciones clave y elevar el nivel competitivo de una plantilla que ha quedado en deuda esta temporada. Con esta limpieza en marcha y el mercado acercándose, se espera un verano movido en las oficinas del Ramón Sánchez-Pizjuán.
El regreso a la competición de Jorge Martín, vigente campeón del Mundial de MotoGP, ha sido el peor posible. El piloto madrileño sufrió una fuerte caída durante el Gran Premio de Qatar que le ha dejado múltiples lesiones y lo mantendrá en observación hospitalaria durante los próximos días.
El accidente tuvo lugar a ocho vueltas del final de la carrera, cuando Martín, que acababa de volver a las pistas tras recibir el alta médica por una lesión en la muñeca izquierda, perdió el control de su moto al salir de la curva 13. El piloto se deslizó por una zona bacheada del trazado y fue ligeramente golpeado por Fabio Di Giannantonio, que trató de esquivarlo sin éxito.
El peor regreso para Jorge Martín: 11 fracturas y observación hospitalaria
El parte médico inicial del equipo Aprilia confirmaba que no había daños cerebrales, ni en la columna ni en los órganos abdominales. Sin embargo, la situación se complicó con el paso de las horas. En una primera evaluación, se detectaron seis fracturas en los arcos costales posteriores derechos.
Más tarde, una actualización médica confirmó un total de once fracturas en los arcos posteriores del primero al octavo, y tres más en los arcos laterales del séptimo al noveno. Además, el aumento del neumotórax obligará a colocarle a Jorge Martín un drenaje aspirativo, lo que requiere que el piloto permanezca en observación hospitalaria hasta que se estabilice la situación.
«Podía haber sido mucho peor»
Así rezaba su parte médico. «Jorge Martín ha tenido una caída de alta energía y ha ido rebotando por la parte externa de la pista. Está consciente y orientado. La exploración inicial muestra un neumotórax traumático y parece que hay algunas costillas afectadas, aunque es difícil saberlo porque el englobado del neumotórax impide ver bien la imagen».
Aún no hay un período aproximado sobre su regreso a las pistas, evidentemente, pero por el alcance de estos nuevos daños parece claro que volverá a perderse varias citas del calendario, por lo que si ya tenía pocas opciones de triunfo, ahora pone fin a cualquier oportunidad. El piloto, de todos modos, ha transmitido un mensaje: «Doy gracias a Dios porque esto que me ha pasado podría haber sido mucho peor», aseguraba el de San Sebastián de los Reyes
Carlos Alcaraz sin pelos en la lengua en la previa al Barcelona Open Banc Sabadell
Carlos Alcaraz aterriza en el Barcelona Open Banc Sabadellcon un mensaje claro y es que vuelve con sed de revancha y el corazón puesto en su torneo predilecto. Luego de un 2024 que comenzó con altibajos, el murciano reaparece en el Real Club de Tenis Barcelona con el objetivo de sumar su tercer título en la capital catalana.
Si bien es cierto que el murciano todavía no ha debutado en la pista, sus palabras en conferencia de prensa dejaron una fuerte declaración de intenciones. «Siento que es mi casa», confesó Carlos Alcaraz, dejando entrever su conexión emocional con este escenario donde ya brilló en 2022 y 2023 y que para este ciclo quiere volver a brillar con luz propia.
Fuente: Agencias
Un regreso esperado y cargado de emociones
El joven tenista de El Palmar, ausente en la edición anterior por lesión, llega a esta cita con la moral en lo más alto tras conquistar el Masters 1000 de Montecarlo, un trofeo inédito en su vitrina hasta entonces. La victoria no solo le devolvió el número 2 del ranking mundial, también le permitió despejar dudas luego de su temprana eliminación en Miami.
Pero lejos de proclamarse favorito, Carlos Alcaraz ha preferido actuar con mucha cautela como ya nos tiene acostumbrado dentro del circuito profesional. “No me quiero poner como favorito. Siempre hay varios jugadores que pueden sorprender”, dijo el pupilo de Juan Carlos Ferrero quien pretende hacer su mayor esfuerzo en la 72 edición del torneo sobre tierra batida.
Aprendizajes, críticas y madurez competitiva
Lo cierto es que Carlos Alcaraz no esquivó el tema de las críticas recibidas por algunos de sus resultados en lo que va del año. Con una madurez creciente, el español respondió con autocrítica y una visión reflexiva. “Es verdad que ha habido resultados que han sido insuficientes para cierta gente, incluso para mí mismo. Pero he aprendido mucho en estos cuatro meses. Las derrotas son un aprendizaje”.
Esa evolución emocional parece ser el gran aliado de su presente competitivo. La presión mediática y las expectativas son parte del paquete para cualquier número dos del mundo, pero el murciano ha decidido enfocarse en lo que realmente importa. “Es fácil hablar”, lanzó, dejando claro que prefiere responder dentro de la cancha. Así las cosas, con 20 victorias en lo que va de 2025 y compartiendo el liderato de títulos con Felix Auger-Aliassime, Carlos Alcaraz sabe mejor que nadie que su momento ha llegado.
Ernesto Valverde perfila su plan sin Iñaki para la delantera ante el Rangers
El Athletic Club afronta una cita clave en la Europa League, y lo hace con una preocupación inesperada, la posible ausencia de Iñaki Williams en el duelo ante el Rangers. Ernesto Valverde, siempre precavido con sus piezas clave, ya tiene trazado un plan alternativo. En esa hoja de ruta, Álvaro Djaló aparece como la gran apuesta para ocupar el sitio del delantero ghanés. No será Álex Berenguer, habitual comodín ofensivo, el elegido para cubrir el hueco. Valverde parece tener claro que este encuentro, por su exigencia y ritmo, requiere un perfil diferente. Djaló, quien ha ido recuperando minutos tras su lesión, asoma como titular en uno de los partidos más determinantes del curso.
La decisión de apartar momentáneamente a Iñaki no fue improvisada. El propio Valverde explicó tras el último choque liguero que optó por cuidarlo ante cualquier riesgo. “Ha tenido una molestia y he decidido yo que saliera del campo. No valía de nada estar allí. En cualquier jugada puede intentar una carrera de más y la lesión sería más importante”, señaló el técnico. Con el objetivo de evitar males mayores, el entrenador prefiere no forzar y abrirle la puerta a un jugador que llega con ganas de reivindicarse.
Fuente: @Athleticclub
Djaló, entre la duda y la confianza del técnico Valverde
El nombre de Álvaro Djaló ha vuelto al primer plano tras varios meses de altibajos. Una lesión en febrero lo apartó de la dinámica del equipo, y fueron necesarios doce partidos para que volviera a ser titular, precisamente en el reciente triunfo por 3-1 ante el Rayo Vallecano. Si bien no brilló con luz propia, el extremo mostró destellos de su calidad. Alternó buenas decisiones con momentos en los que pareció falto de ritmo, algo entendible tras tanto tiempo de inactividad. Aun así, Valverde valoró su vuelta desde una óptica positiva.
“Venía de estar un tiempo fuera con un tobillo que le ha dado mucha guerra y queríamos que se le viera y estuviera activo. Ha tenido sus opciones, se ha peleado con los contrarios y estamos contentos a ver si nos puede ayudar”, destacó tras el partido. El técnico del Athletic sabe que Djaló no está aún en su mejor versión, pero cree que su potencial puede marcar la diferencia. Además, el choque ante el Rangers se presenta como una oportunidad única para que el ex del Braga recupere sensaciones y, sobre todo, confianza. Sin Iñaki, la responsabilidad ofensiva se reparte, y Djaló parece dispuesto a asumirla.
Berenguer pierde peso en la rotación
Durante la semana, muchos pensaban que Álex Berenguer sería el relevo natural de Iñaki. No era una suposición descabellada. Experiencia, buenos minutos recientes y polivalencia. Sin embargo, Valverde ha sorprendido al inclinarse por otro perfil. El navarro también fue titular ante el Rayo y dejó buenas sensaciones. Se entendió bien con Adama Boiro, tuvo participación activa en la remontada y fue clave por el costado izquierdo. Pero a pesar de ese rendimiento, el técnico tiene otros planes para él y parece haberlo reservado para una función más específica, lejos de ocupar la punta de lanza.
La elección de Djaló no obedece solo a una cuestión táctica. También responde a la necesidad de mantener cierta coherencia con el estilo que caracteriza al equipo. Iñaki Williams es una figura difícil de reemplazar, pero dentro del plantel, Djaló es quien más se le asemeja en cuanto a desborde, agresividad en el uno contra uno y movilidad por las bandas. Valverde parece tenerlo claro. Y es que necesita un jugador que no solo cumpla con la función, sino que también respete la identidad ofensiva del equipo. Djaló, con todo lo que le falta aún por recuperar, es la pieza que más encaja en ese puzle.
Georgina Rodríguez revienta Instagram con su baile más sensual
La pasión por el baile volvió a ocupar un lugar central en la vida de Georgina Rodríguez. La modelo e influencer, pareja del futbolista Cristiano Ronaldo, encendió las redes sociales tras compartir un video donde muestra sus avances en la salsa, una disciplina que entrena con frecuencia y en la que ya evidencia una evolución sorprendente. El clip, publicado en su cuenta de Instagram —donde supera los 65 millones de seguidores—, se volvió viral en cuestión de horas. Su energía, sensualidad y soltura al bailar captaron la atención de millones de personas. Georgina se mueve con confianza, y eso se nota en cada paso que da.
La modelo argentino-española ha compartido su progreso en esta danza caribeña, guiada por su profesor italiano, Sergio Sampaoli. En uno de los videos más comentados, aparece luciendo un conjunto cómodo pero llamativo. Lycras rosas, top negro y tacones medios, lista para dejarlo todo en la pista. “3a. clase de salsa en Riyadh”, escribió Georgina en una de sus historias, donde también etiquetó a sus instructores. A pesar de ser apenas su tercera clase formal, ya se la ve bailando con seguridad al ritmo de “Enamorado”, de Rey Ruiz, marcando los pasos con precisión, girando y moviendo las caderas con soltura. La evolución es evidente y su entusiasmo, contagioso. El video, aunque breve, explotó en las plataformas digitales.
Fuente: Propia.
Georgina Rodríguez y su conexión con el baile
La química entre Georgina Rodríguez y su profesor de salsa no pasó desapercibida. Sampaoli, con experiencia en grandes producciones como Dancing with the Stars, viajó hasta Arabia Saudita para acompañarla en este proceso de aprendizaje. Según muestran sus publicaciones, entre ambos se ha generado una conexión cercana, marcada por la confianza y la complicidad.
Para Georgina, el baile es mucho más que una actividad física. Se ha convertido en una vía para desconectarse, disfrutar y crecer a nivel personal. En más de una ocasión ha dicho que el entrenamiento no solo la mantiene en forma, también le permite liberar tensiones y reconectarse con sus pasiones. Cada sesión refuerza su imagen como creadora de contenido versátil y auténtica.
Del tango al perreo de Georgina Rodríguez
La relación de Georgina Rodríguez con la danza viene de lejos. De niña recibió clases de ballet, y ya en su etapa adulta se animó con otros estilos como la bachata y el tango. En 2020 sorprendió con una actuación de “Roxanne” durante el Festival de San Remo, con Cristiano Ronaldo entre el público. Aquel tango marcó su regreso al mundo del baile después de 25 años.
Su incursión en la salsa representa otro paso más en su evolución artística. Las críticas que recibió en sus inicios se han transformado en aplausos. Su disciplina, su estado físico y su constancia se ven reflejados en cada uno de los videos que publica. “Georgina Rodríguez impacta con sus avances bailando salsa: así presume de su progreso”, fue una de las frases más replicadas entre sus seguidores. Una muestra clara de que cuando hay pasión, el ritmo fluye naturalmente.
Morata, salpicado por un escándalo de apuestas ilegales en Italia
El nombre de Álvaro Morata ha quedado inesperadamente vinculado a un caso judicial que sacude los cimientos del fútbol italiano. Aunque el delantero del Galatasaray no figura como investigado por la Fiscalía de Milán, sí ha sido mencionado en varias conversaciones clave del expediente que involucra al centrocampista Nicolò Fagioli, acusado de participar en una red de apuestas ilegales.
El escándalo ganó notoriedad tras la filtración de una serie de mensajes del futbolista italiano, donde aludía a Morata como supuesto proveedor de relojes de lujo para un negocio paralelo de reventa. Según los audios interceptados, Fagioli habría utilizado el nombre del delantero español para ganar credibilidad y captar a otros jugadores. La simple mención de Morata encendió las alarmas y generó una tormenta mediática en torno al capitán de la selección española, quien no tardó en salir a desmentir cualquier vínculo con el caso.
Fuente: Agencias
«Los Rolex me los consigue Álvaro», así fue la acusación de Fagioli
En el marco de la investigación, la Fiscalía de Milán tuvo acceso a conversaciones privadas que reflejan la profundidad de la deuda de Fagioli, estimada en casi tres millones de euros. Bajo presión de quienes manejaban la red de apuestas, el joven futbolista —cedido por la Juventus a la Fiorentina— recurrió a amigos y excompañeros para obtener fondos. En ese contexto, mencionó en varias ocasiones a Morata como supuesto socio en un negocio de relojes de lujo. «Los Rolex me los consigue Álvaro Morata por mucho menos y luego él los revende», dijo Fagioli en un audio revelado por La Gazzetta dello Sport.
Esta frase habría sido clave para convencer a sus interlocutores, entre ellos Gianmaria Zanandrea, excompañero en la cantera de la Juventus. El objetivo de Fagioli era mostrar solvencia económica y conexiones de peso dentro del mundo del fútbol europeo, lo que supuestamente le permitiría seguir financiando su adicción al juego.
Pero hay más. Otro de los audios interceptados complica aún más la situación. «Por favor no lo cuentes porque si Álvaro se entera de que lo hago o que se lo cuento a otros se cabreará mucho y no me dejará hacerlo más». Aunque Morata no aparece como imputado ni investigado formalmente, su nombre se ha mencionado en reiteradas ocasiones, lo suficiente como para colocarlo en el centro de una polémica que crece cada día más.
El comunicado de Morata
Frente a la presión mediática y la difusión de los mensajes que lo vinculan al caso, Álvaro Morata no dudó en salir al cruce. Lo hizo a través de sus redes sociales, donde compartió un comunicado categórico y directo, en el que negó cualquier relación con los hechos. «He visto las informaciones que están saliendo sobre mí y quiero aclarar que en lo único en lo que he ayudado a Fagioli en estos años es en darle consejos sobre su carrera», expresó Morata.
Además, añadió con claridad: «Nunca he sabido nada de su situación. Quiero mucho a Nicolò y espero que pueda arreglar pronto todos sus errores, pero no tengo nada que ver con su situación». El internacional español se mostró firme y pidió responsabilidad a los medios de comunicación. «Les ruego que no difundan noticias falsas ni mentiras. Repito, niego toda la información que ha salido porque es falsa». Con estas declaraciones, Morata busca cortar de raíz cualquier intento de asociarlo con la investigación judicial, que hasta el momento se centra exclusivamente en Fagioli y otros futbolistas italianos implicados en apuestas ilegales.