Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 20

Los 2 súper fichajes que obligan a Simeone a cambiar de estilo

Diego Pablo Simeone va a recibir este verano los refuerzos que tanto tiempo lleva pidiendo en el Atlético de Madrid, una noticia que ilusiona a la afición rojiblanca. Sin embargo, la llegada de algunos de estos jugadores podría obligar al técnico argentino a realizar un cambio significativo en su estilo de juego, abandonando esa idea tan arraigada de encerrarse atrás para aprovechar las contras.

Y es que, con la inminente llegada de Renato Veiga y Johnny Cardoso, unido a los perfiles de jugadores ya en plantilla como Robin Le Normand, Marcos Llorente o Giuliano Simeone, el Cholo va a tener que apostar por un sistema de presión alta para la recuperación de balones en campo contrario. Un enfoque más ofensivo con el que las nuevas incorporaciones se sienten más cómodas y explotarán mejor sus cualidades.

Renato Veiga Y Johnny Cardoso Pueden Hacer Que Simeone Cambie Su Estilo De Juego. Fuente: Agencias
Renato Veiga Y Johnny Cardoso Pueden Hacer Que Simeone Cambie Su Estilo De Juego. Fuente: Agencias

Renato Veiga y Johnny Cardoso: la clave para la presión alta de Simeone

La incorporación de Renato Veiga y Johnny Cardoso al centro del campo del Atlético de Madrid es fundamental para el giro táctico que podría implementar Simeone. Ambos futbolista son perfiles modernos, con gran capacidad física, buen manejo de balón y, lo más importante, una notable habilidad para la recuperación de balones en zonas adelantadas del campo.

Estos dos fichajes, sumados a la versatilidad de Marcos Llorente y la potencia de Robin Le Normand en la defensa, dotan a Simeone de las herramientas necesarias para construir un equipo que no solo sea sólido atrás, sino que también sea capaz de asfixiar al rival en su propio campo. La presión alta se convertiría en el principal arma del Atlético, permitiéndoles recuperar la posesión cerca del área contraria y generar más ocasiones de gol.

Un Atlético más ofensivo: explotando las cualidades de sus jugadores

El cambio de estilo que se vislumbra en el Atlético de Madrid no solo es una cuestión de estrategia, sino también de optimización de recursos. Con los perfiles de los nuevos fichajes y la evolución de jugadores como Giuliano Simeone, el equipo tiene la capacidad de ser mucho más ofensivo y dominante en los partidos.

Simeone podrá diseñar un sistema de juego donde la recuperación tras pérdida sea inmediata, ahogando la salida de balón del rival y forzando errores. Este enfoque más agresivo y vertical permitirá a los jugadores explotar mejor sus cualidades, especialmente a aquellos con buena lectura de juego y capacidad para el desborde. El Cholo se enfrenta al reto de reinventar su Atlético, adaptándose a las características de sus nuevos súper fichajes para construir un equipo más completo y ambicioso.

BIZPATHIA presenta Respir Interior con la colaboración especial de Mar Galindo

0

BIZPATHIA es una reconocida firma profesional española de asesoramiento estratégico a profesionales y pequeñas empresas, bajo la dirección de Vicente Pardo, asesor empresarial con más de 30 años de trayectoria. Recientemente, BIZPATHIA ha presentado su último proyecto de asesoramiento a empresas familiares, llamado RESPIR INTERIOR, de la mano de la reconocida profesional de larga trayectoria Mar Galindo.

«Nuestra gran pasión es asesorar y acompañar a las personas a descubrir todo su potencial para crear una vida próspera y armoniosa, en coherencia con sus objetivos y deseos, tanto en el ámbito personal como profesional«, mencionan desde Respir Interior, y añaden: «Trabajamos desde una metodología integradora y holística, abordando las dimensiones espiritual, mental, emocional y corporal. A través del trabajo con valores, transformamos creencias y actitudes, utilizando herramientas como: Coaching, Programación Neurolingüística (PNL), EFT-Tapping, Respiración Consciente (Breathwork), entre otras

Ámbito empresarial

Respir Interior se especializa en el acompañamiento a empresas familiares del sector de la restauración (Horeca). Conocen de cerca los retos que implican los negocios familiares, donde se entrelazan las emociones personales con los objetivos empresariales. Este tipo de empresas requieren una doble gestión emocional y organizacional (empresarial y fiscal), que debe ir de la mano para garantizar la sostenibilidad y el éxito.

Uno de los pilares clave es la comunicación interna efectiva, que permite mejorar el ambiente laboral y alcanzar metas compartidas. Por eso, los asesores de Respir Interior acompañan a empresarios y directivos a:

Optimizar la gestión de equipos

Mejorar la atención al cliente

Desarrollar un liderazgo consciente desde la mirada del anfitrión

Desde la firma explican que creen firmemente que fidelizar al equipo humano es la mejor estrategia de ventas: un equipo motivado y comprometido genera experiencias que fidelizan también al cliente.

Por ello, ofrecen sesiones de coaching individuales y grupales, tanto en formato presencial como online.

Ámbito personal

El proyecto también está desarrollando un programa especializado para fortalecer la autoestima y la confianza personal.

Tras años de experiencia en escucha y acompañamiento, han comprobado que una autoestima sana es la base de cualquier proceso de crecimiento personal. Con confianza, las personas pueden crear, gestionar y afrontar su vida desde la responsabilidad y el disfrute; sin ella, tienden a conformarse o resignarse, comparándose con quienes están peor.

687F99Bcdca2E

El RCD Mallorca y PreZero convierten el Estadi Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

0

El Estadi Mallorca Son Moix fue reconocido este martes como el primer campo de fútbol de España ‘Residuo cero’. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por Aenor, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

La certificación oficial fue entregada hoy en un acto que contó con la participación de Marga Pohens, presidenta del Govern; Llorenç Galmes, presidente del Consejo Insular de Mallorca; Javier Bonet, primer teniente de alcalde y regidor de Cultura i Esports; Alfonso Díaz, CEO de Negocio del Club; Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia; David Baixauli, responsable de sostenibilidad de LaLiga; y David de Pastors, director general de Evaluación de la Conformidad en Aenor.

«Este reconocimiento refleja el compromiso real de nuestro Club con la sostenibilidad y la innovación. Ser pioneros en España es un orgullo, pero también una responsabilidad que asumimos con firmeza para seguir marcando el camino hacia un deporte más respetuoso con el planeta», apunta Alfonso Díaz, CEO de Negocio del Club.

La certificación ‘Residuo cero’ no significa que estos se dejen de producir, sino que más del 90% de los residuos generados en una instalación se recuperan para producir materiales reciclados o energía. Para alcanzar este objetivo, el RCD Mallorca y PreZero han puesto en marcha una estrategia integral de sostenibilidad en el estadio centrada en la separación en origen y la concienciación tanto del personal del Club como de los aficionados, sin cuyo compromiso este logro no habría sido posible.

“Esta certificación es el reflejo, ante todo, de un gran compromiso colectivo. Me refiero a la suma del compromiso individual de todos y cada uno de los aficionados y de los espectadores que vienen al estadio. Porque el sistema sólo funciona si todos separamos los residuos correctamente en origen. Este logro no es una meta final, sino el primer paso de un camino más ambicioso”, explica Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia.

16 FRACCIONES

Durante la última temporada se han podido separar dentro del estadio hasta 16 fracciones de residuos diferentes frente a las tres que se recuperaban previamente, lo que ha permitido valorizar más del 95% de los mismos. En total, el año pasado se generaron 93,8 toneladas de residuos dentro del estadio. De esta cifra, 50 toneladas (el 52%) fueron residuos sólidos urbanos (RSU), como restos de comida, plástico y papel, seguidos de envases, con 11,32 toneladas (12%), y madera, con 8 toneladas (9%).

«La certificación ‘Residuo cero’ de Aenor no solo pone en valor una gestión ejemplar de los residuos, sino que evidencia un modelo organizativo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mejora continua. De esta manera, el RCD Mallorca se convierte en una referencia del deporte por sus buenas prácticas medioambientales y le manda un mensaje de máxima confianza a todos sus grupos de interés”, destaca David de Pastors, director general de Evaluación de la Conformidad en Aenor.

David Baixauli, responsable de proyectos corporativos y RSC en LaLiga, subrayó: «Desde LaLiga celebramos que uno de nuestros clubes marque este precedente. La sostenibilidad es ya un eje fundamental del presente y el futuro del deporte profesional».

El certificado ‘Residuo Cero’ del Estadi Mallorca Son Moix tendrá un estreno de lujo el próximo 16 de agosto contra el actual campeón de LaLiga, el FC Barcelona. Un día muy especial para todos, en el que se espera una de las mejores entradas de la temporada.

La semana antes al estreno de LaLiga, PreZero instalará un contenedor gigante en la misma explanada del Fondo Norte, donde los aficionados disfrutan antes de cada partido de la Fan Zone. Este contenedor ejemplificará de manera visual las toneladas de residuo generado en el estadio.

YouTube video

‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’ abre la vía del futuro de Marvel entre la nostalgia y el optimismo de la era espacial

No es poco lo que Marvel Studios se juega con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’. La cinta debía reenergizar el estudio, ser la cinta que abriera el apetito de los espectadores para la cuarta entrega de ‘Los Vengadores’, y al mismo tiempo permitía al estudio recuperar como parte de su universo a los primeros superhéroes de la empresa de cómics creados por Stan Lee. Atados al optimismo de la era espacial, lo que se suponía que para Lee era un trabajo de encargo, se convirtió en la piedra angular de la editorial, y cuatro de los personajes más icónicos del medio del cómic. 

YouTube video

Lo cierto es que el estudio no se acercó con medias tintas. Los 4 papeles centrales son grandes estrellas del momento, con Pedro Pascal metiéndose en la piel elástica de Reed Richards, Vanessa Kirby dándole vida a Sue Storm, Ebon Moss-Bachrach recién salido de ‘The Bear’, como Ben Grimm (La Cosa) y Joseph Quinn, uno de los villanos de ‘Gladiador 2’ dando vida a Johnny Storm, la Antorcha Humana. Es una apuesta clara por hacer de estos personajes iconos, una vez más, de la mano de actores que se sienten como el centro del universo de Hollywood en este momento. 

Ayuda que su director entiende la asignación. Para el guión y la dirección Marvel busco a viejos conocidos, el principal responsable del texto es Josh Friedman, colaborador de Steven Spielberg en ‘La Guerra de los Mundos’ del 2005 y de James Cameron en la segunda entrega de ‘Avatar’. La dirección, en cambio, debía ser originalmente responsabilidad Jon Watts, director de las tres ‘Spider-Man’ de Tom Holland, pero tras varios cambios en fecha de producción, acabó en manos de Matt Shakman, un veterano de la televisión que ya dirigió ‘Wandavision’ para el estudio, y que se luce precisamente dando la sensación de que la cinta es de otra época. 

El universo en el que vive esta versión de ‘Los 4 Fantásticos’, parte del multiverso del estudio, se parece más al futuro imaginado desde los años 60 que a nuestra realidad. Pantallas de televisión antiguas en lugar de leds en Time Square, grabaciones de sonidos intergalácticos en discos de vinilo y robots que funcionan con cintas de casete. Shakman diseña un presente paralelo donde no saltamos nunca al smartphone, y donde la exploración espacial sigue siendo un objetivo real de la sociedad.

Además, como no podía ser de otro modo, termina siendo una cinta sobre lo que significa ser familia. Es un punto clave en estos personajes, y la cinta lo entiende, tanto desde el punto de vista biológico, como la familia que elegimos entre nuestros amigos, como por el efecto que tiene la sociedad como una gran familia sobre nosotros mismos. 

UN ELENCO QUE ELEVA EL MATERIAL

Aunque el guion de la cinta funciona, son las actuaciones, y el apartado visual, las que elevan la cinta. El Reed Richards de Pascal es demasiado egocéntrico para no pensar que todo lo malo que pasa es su responsabilidad por no ser capaz de prepararse, la Sue de Kirby es una madre abnegada, pero además es evidentemente el centro emocional del equipo y transmite suficiente confianza tanto para enfrentar de tú a tú a Reed como para entender cómo funciona su torturado cerebro.

Quinn por su lado, deja una versión más responsable de la Antorcha Humana, enfocada más en entender a los villanos de la cinta, y aunque Moss-Bachrach tiene poco que hacer como ‘La Cosa’ deja entrever la tristeza del personaje tanto como su poder. 

Eah4020 Comp Wta V0336.1127 R

Los villanos no se quedan atrás. La ‘Silver Surfer’ de Julia Garner es tan poderosa como melancólica, bendecida, con poder casi infinito y con el peso de ser la emisaria del monstruo que se los dio. Por su lado, el Galactus de Ralph Ineson tiene poco tiempo en pantalla, pero transmite el terror de una entidad casi lovecraftiana, que no es capaz de explicar su propia necesidad de consumir otros mundos. 

EL OPTIMISMO QUE UNO A ‘LOS 4 FANTÁSTICOS’ Y ‘SUPERMAN’

No parece casual que esta cinta llegue apenas unas semanas después que la ‘Superman’ de James Gunn. Como el Kriptoniano ‘Los 4 Fantásticos’ fueron creados por la necesidad del optimismo en un momento que tenía motivos para pensar en la oscuridad, después de todo al ser hijos de la carrera espacial, la primera familia de Marvel es también hija de la Guerra Fría como Clark Kent lo es de la gran depresión.

YouTube video

Por eso la carga de optimismo de la cinta es tan valiosa. Es la idea de que una familia puede soportar cualquier carga si el amor en el centro es real, que socialmente somos capaces de unirnos como sociedad para protegernos unos a otros y que cuando las cosas se pongan difíciles, incluso nuestros enemigos se sumarán para apoyarnos. Si para eso no sirven las películas de superhéroes es difícil pensar para qué funcionan. 

5 consejos de un experto para viajar al Sudeste Asiático este verano

0

Pol Comaposada Vilar, fundador de Mundo Nómada y experto en el Sudeste Asiático, comparte recomendaciones clave para quienes planean un viaje por esta región en 2025.

1. Elige bien el destino según el mes

«Una de las dudas más comunes de los viajeros españoles es dónde conviene viajar en verano», explica Pol Comaposada, fundador de Mundo Nómada, agencia especializada en viajes personalizados por Asia. «Julio y agosto son también buenos meses para visitar Tailandia, Vietnam o Camboya. Aunque ciertamente es época de lluvias en esos países, la realidad es que suelen ser chubascos intensos, pero breves que no suelen impedir disfrutar del viaje».

En su guía del Sudeste Asiático, el equipo de Mundo Nómada analiza país por país cuál es el mejor momento para visitarlo, incluyendo detalles sobre el clima, festividades y precios.

Mundo Nomada

2. No te obsesiones con ver todo: mejor menos y bien

Una de las recomendaciones clave de Pol es evitar itinerarios sobrecargados. «Es muy tentador querer ver cinco países en tres semanas, pero eso solo genera fatiga y frustración. Mi consejo es elegir uno o dos países y explorarlos con más calma. Verás más y lo disfrutarás mejor».

Destinos como el norte de Vietnam, las islas del sur de Tailandia o los templos de Angkor en Camboya merecen al menos varios días para disfrutarlos a fondo.

3. El presupuesto: más accesible de lo que se cree

Viajar al Sudeste Asiático sigue siendo asequible. «Con unos 50-90 euros al día puedes moverte con comodidad, comer bien, dormir en buenos alojamientos y hacer excursiones. Claro que puedes gastar más si quieres lujo, pero no es necesario para tener una experiencia inolvidable», aclara Pol.

También hay viajes a medida que se adaptan al presupuesto y estilo de cada viajero, algo que en verano resulta especialmente útil para familias o parejas que quieren un viaje organizado y sin imprevistos.

Mundo Nomada 2

4. Requisitos de entrada y vacunas

«Tailandia y Vietnam permiten la entrada a españoles sin visado previo para estancias cortas. En Camboya, se tramita un visado electrónico o al llegar y es muy sencillo», indica. En cuanto a salud, recomienda tener la vacuna contra la fiebre tifoidea y el tétanos al día, aunque no se exige nada para entrar.

Lo más importante es viajar con seguro y consultar en un centro de vacunación internacional antes de salir.

5. Consejos culturales para evitar malentendidos

Cada cultura tiene sus códigos y respetarlos es imprescindible. En los templos, se entra sin calzado y con ropa que cubra hombros y rodillas. En general, el saludo tradicional se hace con una leve inclinación y las palmas juntas, y se agradece el intento de usar palabras locales como ‘gracias’ o ‘hola’.»

Para quienes viajan por primera vez, Pol recomienda ver los videos que Mundo Nómada pública en sus redes, o descargar las guías PDF publicadas en su web.

Una región que sigue sorprendiendo

«A pesar de llevar muchos años viviendo aquí, sigo descubriendo rincones nuevos. El Sudeste Asiático es mucho más que playas o templos: es gente amable, gastronomía diversa, naturaleza salvaje y una historia fascinante. Es un destino que transforma», concluye Pol.

Si estás pensando en viajar este verano, quizá sea el momento ideal para animarte. Y, como dice Pol, «si te cuesta decidir, empieza por Tailandia que lo tiene todo. Después, siempre vas a querer volver».

Renfe elige Aunoa para implementar un asistente conversacional inteligente para sus empleados

0

El pasado mes de junio, Renfe lanzaba su primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial, una iniciativa para identificar soluciones tecnológicas capaces de responder al compromiso de la compañía con la transformación digital y la mejora continua del servicio.

Desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial se identificaron 6 retos estratégicos de inteligencia artificial con alto potencial de mejora en procesos, servicios y actividades clave de la compañía, para buscar soluciones innovadoras con impacto real en la movilidad del futuro: Asistente digital para empleados, información en tiempo real para viajeros, IA en talleres de mantenimiento, apoyo al Centro de Gestión de Operaciones, prevención de grafitis en trenes e instalaciones, supervisión inteligente de conducción.

Los retos propuestos se centran en mejorar la movilidad, optimizar operaciones, gestionar el conocimiento y transformar la experiencia del pasajero.

Aunoa, ganadora del reto Asistente Digital al Empleado de Renfe

En el Reto Asistente Digital al Empleado de Renfe, se buscaban soluciones para transformar la relación entre los empleados y el conocimiento organizativo mediante una plataforma conversacional de IA generativa que ayude al colectivo de interventores en su compleja operativa del día a día, en movilidad y bajo presión constante del cliente.

Para este reto se presentaron 58 propuestas resultando finalistas NTT Data, Minsait-Indra y Aunoa.

La propuesta de Aunoa consistente en el Uso de Agentes IA para Asistencia al Empleado de RENFE ha sido seleccionada como ganadora entre las 58 propuestas presentadas al reto Asistente digital al empleado de Renfe, del que también resultaron finalistas NTT Data e Indra.

Teo Redondo, Director de Innovación de Aunoa, defendió la propuesta ganadora presentada por Aunoa, consistente en la construcción de una infraestructura corporativa transversal, escalable y modular, basada en inteligencia artificial conversacional, que sirva como capa transversal de acceso al conocimiento, personalizada según el perfil del empleado y que pueda estar integrada con los sistemas internos de RENFE.

La propuesta de Aunoa, ganadora del reto, supera el paradigma tradicional de chatbot conversacional o asistente de preguntas y respuestas, y se propone como una infraestructura agéntica corporativa: una capa transversal de inteligencia organizacional que conecta personas, procesos y conocimiento. La IA de Agentes representa la evolución más avanzada de la inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales: no se limita a responder preguntas, sino que percibe, razona, decide y actúa de manera autónoma para alcanzar objetivos definidos.

En el caso de RENFE estará compuesta por un ecosistema de agentes inteligentes —cada uno especializado en dominios o tareas concretas— que colaboran y orquestan acciones para resolver problemas complejos de varios pasos, manteniendo la trazabilidad. Cada agente estará especializado, pero todos compartirán una lógica de conversación y razonamiento común, y podrán trabajar de forma coordinada para alcanzar objetivos complejos.

En las próximas semanas Aunoa trabajará de forma colaborativa con el equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Renfe en una Prueba de Concepto para implementar este asistente conversacional inteligente que facilite el acceso a información, normativas, procedimientos y soporte técnico a los empleados en función de su perfil y rol operativo. Los resultados se presentarán en el Demo Day que tendrá lugar el próximo 22 de octubre ante directivos, inversores y skateholders del sector.

Sobre Aunoa

Aunoa es una empresa tecnológica especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial conversacional. Desde su fundación en Valencia, ha trabajado con grandes compañías de los sectores movilidad, turismo, salud y administración pública, ayudándoles a transformar su relación con clientes y empleados mediante soluciones conversacionales inteligentes. Su tecnología se basa en una infraestructura modular, escalable y orientada a resultados, con foco en la mejora de la experiencia, la eficiencia operativa y la transformación digital.

687F997Ecde00

Marcus Rashford a punto de fichar por el Barcelona en calidad de cedido

0

El delantero del Manchester United, Marcus Rashford, está a punto de cerrar su cesión por una temporada al Barcelona. El delantero de 27 años, autor de 138 goles en 426 partidos con el Manchester United, llegó a Cataluña el domingo por la noche para ultimar los trámites de un traspaso que le permitiría jugar en el mega club de LaLiga ante millones de espectadores en Libre TV.

Las imágenes de Rashford llegando a Barcelona en un jet privado circularon rápidamente por las redes sociales, desatando la expectación entre los aficionados barcelonistas.

El fichaje se produce después de que el Manchester United diera luz verde para que Rashford cerrara el acuerdo, que es una cesión inicial de 12 meses con opción de compra.

Negociaciones rápidas entre el Barcelona y el Manchester United

Las negociaciones para traer a Marcus Rashford al Camp Nou han progresado rápidamente en la última semana, con un principio de acuerdo durante el fin de semana. Este rápido proceso de negociación subraya el interés mutuo y el compromiso de ambos clubes para cerrar este acuerdo.

El fichaje de Rashford por el Barcelona supone un cambio significativo en su trayectoria profesional. A pesar de haber sido descartado por el entrenador del United, Ruben Amorim, Rashford se ha mantenido firme y centrado en su carrera. Su decisión de fichar por el Barcelona, al que declaró como su opción preferida en diciembre, significa que está preparado para un nuevo reto.

Será la segunda cesión consecutiva de Rashford, tras su paso por el Aston Villa en la segunda mitad de la temporada pasada.

Rashford podría jugar contra Lingard en Asia

Se espera que Rashford complete el reconocimiento médico con el club de LaLiga a principios de esta semana. Si todo va bien, se unirá a la gira de pretemporada del Barcelona por Japón y Corea del Sur el jueves.

Esta gira proporcionará a Rashford una excelente oportunidad para integrarse con sus nuevos compañeros de equipo y adaptarse al estilo de juego del Barcelona.

Una subtrama interesante de esta gira es un posible reencuentro con su ex compañero del United Jesse Lingard. Lingard, de 32 años, está en su segunda temporada con el FC Seúl de la K League, que se enfrentará al Barcelona el 31 de julio. Este partido podría enfrentar a Rashford y Lingard, lo que añadiría un plus de intriga a la gira de pretemporada.

La importancia de las relaciones comerciales para la estabilidad económica de España

0

En un mundo cada vez más interconectado, las relaciones comerciales juegan un papel crucial en la prosperidad y la estabilidad de cualquier país, y España no es la excepción. Nuestra economía, históricamente influida tanto por factores internos como externos, ha sabido adaptarse a los desafíos del comercio global gracias a una red de relaciones sólidas y diversificadas. Hoy más que nunca, entender la importancia de estas conexiones nos permite apreciar cómo influyen directamente en el bienestar de los hogares españoles, el empleo y el desarrollo a largo plazo.

El Motor del Crecimiento: Importaciones y Exportacionesaciones

En España, la actividad comercial abarca desde grandes empresas exportadoras hasta pequeños emprendedores que buscan nuevos mercados para sus productos. Las exportaciones de bienes como automóviles, maquinaria, vino y productos agrícolas generan miles de empleos y contribuyen a un saldo positivo en la balanza de pagos. Al mismo tiempo, las importaciones permiten el acceso a la tecnología y los productos que enriquecen la vida diaria de miles de familias españolas.

En este contexto, conceptos como el Trading en España con Plus500 están ganando cada vez más protagonismo. El trading digital ha revolucionado el acceso a los mercados internacionales, permitiendo a una nueva generación de inversores participar activamente desde la comodidad de sus hogares..

Plataformas como Plus500 ofrecen herramientas sencillas y potentes que facilitan la compraventa de acciones, divisas, materias primas y otros activos, permitiendo que más ciudadanos se incorporen al mundo financiero global.

El auge del trading en línea refleja una tendencia: la democratización de las finanzas y la mayor participación de los españoles en la economía mundial. Esta participación, aunque a pequeña escala, también influye en la salud de la economía nacional, puesto que fomenta la cultura financiera, genera ingresos adicionales y dinamiza el mercado.

Relaciones Comerciales: Más Allá de la Frontera

España es conocida por su capacidad de tejer relaciones comerciales sólidas tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Socios clave como Francia, Alemania, Italia y Portugal representan destinos importantes para los productos made in Spain. Pero eso no es todo. También hemos abierto nuevos caminos en Latinoamérica, el norte de África y Asia, donde la fama de la marca española, con su calidad y fiabilidad, no para de crecer.

Este tejido comercial también ofrece una red de seguridad ante posibles crisis económicas o inestabilidad política en alguna región. Cuando algún socio comercial atraviesa dificultades, la diversificación de mercados permite amortiguar el impacto sobre la economía doméstica. Por ejemplo, durante la crisis financiera global de 2008, el crecimiento de las exportaciones a mercados emergentes ayudó a mantener la actividad económica mientras Europa se recuperaba.

Además, estas conexiones comerciales no son solo números; también impulsan el intercambio de conocimientos y tecnología, abren la puerta a la innovación y facilitan que el talento circule. De esta forma, nuestra economía española no solo se fortalece, sino que también se moderniza y se prepara mejor para los desafíos que vendrán.

Impacto Directo en la Estabilidad Económica

La estabilidad económica de España está íntimamente ligada a su capacidad de mantener y expandir relaciones comerciales beneficiosas. Cuando las exportaciones crecen, aumenta la inversión, se crean más empleos y se mejora la recaudación fiscal, lo que en última instancia permite invertir en servicios públicos, bienestar social e infraestructuras.

Además, una economía abierta impulsa la competencia, incentivando a las empresas a innovar y elevar la calidad de sus productos y servicios. Esto repercute directamente en el consumidor, que accede a productos de mayor calidad y a mejores precios. Además, la integración en cadenas de valor internacionales hace que la economía sea más resiliente y menos vulnerable a las crisis internas.

El Papel de las Personas: Humanizando el Comercio

Al final, el comercio es gente. Piensa en ello: agricultores andaluces enviando aceite de oliva a Japón, ingenieros catalanes diseñando piezas para coches alemanes, o jóvenes madrileños explorando el trading con Plus500. Todos forman parte de……

Guía Completa de Bonos y Promociones en Casinos Online de España

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos años, el auge de los casinos online en España ha revolucionado la forma en que los usuarios disfrutan del juego. Uno de los factores que más ha contribuido a esta popularidad son los bonos y promociones exclusivos que ofrecen las plataformas digitales. Los casinos online compiten constantemente por atraer y retener jugadores, y los bonos son la principal herramienta de marketing. Sin embargo, entender cómo funcionan, qué tipos existen y cómo aprovecharlos al máximo puede ser una tarea compleja para muchos usuarios.

En esta guía completa de bonos y promociones en casinos online de España, descubrirás los tipos de bonos más populares, los términos y condiciones más habituales, consejos para sacarles el máximo partido y cómo encontrar las mejores promociones de la mano de líderes en el sector como Winbay Casino España.


Winbay Casino España: Liderando la Experiencia en Bonos

Uno de los referentes del sector es Winbay Casino España, conocido por su amplia oferta de promociones, su transparencia y la facilidad para acceder a bonos tanto para nuevos jugadores como para usuarios recurrentes.
 En Winbay Casino España puedes encontrar una variedad de bonos adaptados a todos los perfiles: desde bonos de bienvenida con grandes sumas, hasta promociones de giros gratis, cashback y torneos exclusivos.


¿Qué es un Bono de Casino Online y Por Qué son tan Populares?

Un bono de casino online es una recompensa ofrecida por la plataforma para atraer nuevos jugadores o fidelizar a los ya registrados. Los bonos pueden presentarse en diversas formas, como dinero adicional para jugar, giros gratis, devolución de pérdidas, puntos de lealtad y más.
 Su popularidad radica en que permiten probar juegos sin riesgo o aumentar el saldo disponible para apostar, incrementando las posibilidades de ganar.

Ventajas principales de los bonos:

  • Aumentar el bankroll inicial sin gastar más dinero.
  • Probar juegos nuevos o exclusivos.
  • Recuperar parte de las pérdidas.
  • Disfrutar de promociones personalizadas.

Tipos de Bonos en los Casinos Online de España

1. Bonos de Bienvenida

Es el bono estrella y el principal gancho de los casinos online. Los bonos de bienvenida suelen consistir en un porcentaje extra sobre el primer depósito realizado por el jugador. Por ejemplo, un bono del 100% hasta 300 €, significa que si depositas 300 €, recibes otros 300 € para jugar.

Características comunes:

  • Solo para nuevos registros.
  • Puede incluir giros gratis.
  • Condiciones de apuesta antes del retiro.
  • Válido por tiempo limitado.

En Winbay Casino España, los bonos de bienvenida son especialmente generosos y frecuentemente acompañados de promociones adicionales como giros gratis en slots populares.

2. Bonos Sin Depósito

El soñado por todos: el bono sin depósito. Permite jugar y ganar dinero real sin necesidad de realizar un primer ingreso. Normalmente, su cuantía es menor (5 € – 20 € o un número de giros gratis), pero es ideal para probar la plataforma.

Puntos clave:

  • Ideal para jugadores nuevos.
  • Requiere registro y verificación.
  • Condiciones de apuesta suelen ser altas.
  • Límites de retiro máximo.

No todos los casinos online ofrecen este bono, pero Winbay Casino España lanza de vez en cuando promociones exclusivas sin depósito en eventos especiales o mediante invitación.

3. Giros Gratis (Free Spins)

Los giros gratis son la promoción perfecta para los amantes de las slots. Suelen formar parte de los bonos de bienvenida o como recompensas por participar en torneos o realizar depósitos.

Detalles importantes:

  • Válidos para slots seleccionados.
  • Requisitos de apuesta antes de retirar ganancias.
  • Caducidad corta (24-72h).
  • Ganancias máximas limitadas.

En Winbay Casino España, los giros gratis suelen ser frecuentes en las campañas de slots nuevos o durante eventos especiales.

4. Bonos de Recarga

Los bonos de recarga están destinados a jugadores habituales. Consisten en un extra por depósitos realizados posteriormente al bono de bienvenida.

Características:

  • Disponible ciertos días o durante eventos.
  • Porcentaje del depósito (por ejemplo, 50% hasta 100 €).
  • Puede incluir giros gratis adicionales.

5. Cashback o Devolución de Pérdidas

El cashback es una devolución parcial de las pérdidas acumuladas durante un periodo determinado (diario, semanal o mensual). Por ejemplo, puedes recibir de vuelta un 10% de tus pérdidas netas en una semana.

Beneficios:

  • Reduce el impacto de las pérdidas.
  • Sin requisitos de apuesta en algunos casos.
  • Ideal para jugadores frecuentes.

6. Club VIP y Programa de Fidelidad

Muchos casinos online, incluido Winbay Casino España, disponen de programas de fidelidad y clubes VIP donde los jugadores acumulan puntos al apostar. Estos puntos pueden canjearse por dinero, premios o bonos exclusivos.


¿Cómo Encontrar las Mejores Promociones y Bonos?

1. Regístrate en Casinos Regulados

Lo primero es elegir siempre casinos con licencia en España, como Winbay Casino España, que garantizan la legalidad y la transparencia en las promociones.

2. Consulta la Sección de Promociones

Todos los casinos online cuentan con una sección específica para promociones, donde publican las últimas ofertas y condiciones.

3. Suscríbete a Newsletters y Notificaciones

Al suscribirte a los boletines y aceptar notificaciones, recibirás en primicia las nuevas ofertas, códigos de bono y promociones especiales.

4. Participa en Torneos y Eventos

Muchos bonos y premios exclusivos solo se consiguen participando en torneos, misiones o sorteos semanales.

5. Lee Foros y Comparadores de Bonos

Existen portales y foros especializados donde los jugadores comparten y comparan las mejores ofertas, así como las experiencias personales con los bonos de casinos como Winbay Casino España.


Cómo Sacar el Máximo Partido a los Bonos de Casino

1. Lee siempre los Términos y Condiciones

El error más común entre los jugadores novatos es aceptar un bono sin conocer las reglas. Es fundamental leer los términos y condiciones de cada bono, en especial los siguientes puntos:

  • Requisitos de apuesta (wagering): Es la cantidad de veces que debes apostar el bono antes de poder retirarlo.
  • Juegos válidos: Algunos bonos solo pueden usarse en determinados juegos.
  • Apuestas máximas permitidas: Exceder este límite puede anular tus ganancias.
  • Tiempo de validez: Todos los bonos tienen una fecha de caducidad.

2. Calcula el Valor Real del Bono

No todos los bonos son igual de rentables. Un bono de 200 € con un wagering x40 es menos atractivo que uno de 100 € con un wagering x20. Haz siempre cuentas y elige el que más te convenga según tu presupuesto.

3. Prioriza Juegos con Alto RTP

Si el bono lo permite, utiliza tus fondos en juegos con alto porcentaje de retorno al jugador (RTP), ya que aumentan tus posibilidades de cumplir los requisitos de apuesta.

4. Controla tu Bankroll

Establece un presupuesto para jugar y no caigas en la tentación de aumentar tus depósitos solo por liberar un bono. Juega con responsabilidad y solo con dinero que puedas permitirte perder.

5. Retira Ganancias Parciales

Cuando completes los requisitos de apuesta y logres ganancias importantes, retira una parte para asegurar beneficios y evitar perderlo todo.


Condiciones de Apuesta: Lo Que Debes Saber

La clave de cualquier bono de casino son sus condiciones de apuesta. No cumplirlas supone perder tanto el bono como las posibles ganancias obtenidas. Los términos más habituales incluyen:

1. Wagering o Rollover

Es el número de veces que debes apostar el importe del bono (o bono + depósito) antes de poder retirar.
 Por ejemplo, un bono de 100 € con un wagering de x30 implica apostar 3.000 € antes de retirar cualquier ganancia.

2. Aportes Diferentes Según el Juego

No todos los juegos contribuyen igual al requisito de apuesta.

  • Slots: 100%
  • Ruleta: 10-20%
  • Blackjack/póker: 5-10%

Esto significa que jugar a slots ayuda más a liberar el bono que otros juegos.

3. Apuesta Máxima Permitida

Algunos casinos limitan la cantidad máxima que puedes apostar en una sola jugada con dinero de bono (por ejemplo, 5 €). Superar este límite puede anular las ganancias.

4. Restricciones de Juegos

A veces, solo ciertos juegos contribuyen al wagering. Lee siempre el listado de títulos válidos.

5. Tiempo de Validez

La mayoría de los bonos deben utilizarse y liberarse en un plazo (7, 15 o 30 días). No hacerlo implica la pérdida automática del bono y de las ganancias generadas.


Errores Frecuentes al Usar Bonos y Cómo Evitarlos

1. No Leer las Condiciones

Siempre dedica unos minutos a leer las reglas. En caso de duda, contacta con el soporte de Winbay Casino España, donde la atención al cliente es rápida y eficiente.

2. Jugar a Juegos Prohibidos

Si usas el bono en juegos excluidos, puedes perder tus ganancias. Comprueba siempre los juegos válidos antes de apostar.

3. Superar la Apuesta Máxima Permitida

Respetar el límite de apuesta máxima es crucial para no perder el bono.

4. No Verificar tu Cuenta

Para retirar ganancias de bonos, normalmente tendrás que verificar tu identidad y dirección. Realiza este proceso al registrarte para evitar retrasos.

5. Apostar más de lo que Debes

No te dejes llevar por la emoción. Si solo te queda una pequeña cantidad por liberar, juega con precaución y evita arriesgar todo en una sola jugada.


Bonos Móviles y Promociones en la App de Winbay Casino España

Con el crecimiento del juego móvil, la mayoría de los casinos, incluido Winbay Casino España, ofrecen bonos exclusivos para usuarios de la app o de la versión móvil. Estos bonos pueden incluir:

  • Giros gratis por descargar la app.
  • Bonos de recarga solo desde el móvil.
  • Torneos y sorteos exclusivos para usuarios móviles.

Además, la app de Winbay Casino España permite acceder fácilmente a todas las promociones y activar notificaciones para no perderte ninguna oferta.


Club VIP y Promociones Personalizadas

El Club VIP de Winbay Casino España está pensado para premiar a los jugadores más fieles con:

  • Bonos exclusivos de alto valor.
  • Cashback personalizado.
  • Eventos privados y regalos.
  • Atención personalizada y prioridad en retiros.

Los miembros VIP también pueden acceder a bonos sin wagering, tiradas gratis ilimitadas y torneos exclusivos con premios en metálico.


Consejos Finales para Sacar el Máximo Provecho de los Bonos

  • Compara siempre los requisitos de apuesta y elige los bonos que más se adapten a tu estilo de juego.
  • Suscríbete a los boletines y sigue a Winbay Casino España en redes sociales para enterarte de las últimas novedades.
  • No temas preguntar al soporte; los agentes están para ayudarte.
  • Establece límites de gasto y apuesta responsablemente.
  • Disfruta de los juegos, pero recuerda que el objetivo principal debe ser el entretenimiento.

Conclusión

Los bonos y promociones de los casinos online en España, como los de Winbay Casino España, representan una excelente oportunidad para maximizar tu diversión y tus posibilidades de ganar. Sin embargo, la clave está en entender bien las condiciones, seleccionar los mejores bonos y gestionarlos con inteligencia y responsabilidad.

Con esta guía completa, ahora tienes toda la información para sacarles el máximo partido a los bonos y promociones en tu casino online favorito en 2025. ¡Juega con cabeza, aprovecha las mejores ofertas y disfruta de una experiencia de juego segura y emocionante!

Bechi, la marca española que revoluciona la salud y la belleza desde dentro

0

En el competitivo mundo de los complementos alimenticios, pocas marcas han logrado destacar con tanta fuerza y reconocimiento como Bechi, una empresa española que ha sabido posicionarse como referente nacional en soluciones de salud y bienestar. Con una filosofía basada en la innovación, la ciencia y el compromiso con la calidad, Bechi desarrolla y fabrica todos sus productos íntegramente en España, garantizando trazabilidad, seguridad y excelencia en cada fórmula.

Producción 100% nacional con estándares de excelencia

Uno de los principales pilares de Bechi es su apuesta por la fabricación nacional, una decisión estratégica que permite a la empresa controlar de forma directa cada etapa del proceso productivo. Desde la investigación hasta el empaquetado final, todo se lleva a cabo bajo estrictos controles de calidad en territorio español.

Esta autonomía garantiza productos más fiables y eficaces, a la vez que contribuye al fortalecimiento del tejido industrial y científico local. En un sector donde la transparencia es fundamental, Bechi ofrece un modelo de negocio honesto, comprometido y alineado con las nuevas demandas del consumidor.

Complementos alimenticios para el bienestar integral

La gama de productos de Bechi abarca tres grandes áreas: nutricosmética, salud reproductiva y hormonal, siempre desde una perspectiva de cuidado integral del organismo. Cada fórmula está diseñada para aportar beneficios reales y sostenibles en el tiempo, y se apoya en estudios científicos actualizados y una rigurosa selección de ingredientes activos.

Una de las principales líneas de innovación de la marca es la nutricosmética, que aborda el envejecimiento cutáneo, la salud del cabello o la firmeza de la piel desde dentro. Dentro de este segmento, el producto Beauty Anti-Age Advanced se ha convertido en un auténtico emblema para la marca.

Reconocimiento en 2024: Victoria de la Belleza

Beauty Anti-Age Advanced fue galardonado en 2024 con la Victoria de la Belleza, uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel internacional en el ámbito del cuidado personal. Este premio, otorgado tras rigurosos tests de uso con consumidores reales, destaca los productos que ofrecen una experiencia de calidad superior y resultados visibles.

Este galardón no solo refuerza el posicionamiento de Bechi como empresa innovadora, sino que también confirma la eficacia de su enfoque: ofrecer soluciones científicas para una belleza saludable desde el interior, alejándose de promesas vacías o soluciones superficiales.

La salud desde una perspectiva preventiva y natural

Más allá de la estética, Bechi dedica gran parte de sus esfuerzos al desarrollo de complementos alimenticios enfocados en la salud general y la fertilidad. Su catálogo incluye fórmulas diseñadas para reforzar el sistema inmunitario, mejorar la vitalidad, regular el sistema hormonal o apoyar la calidad ovárica y espermática, siempre con ingredientes de origen natural y con respaldo científico.

Esta visión preventiva, cada vez más valorada por profesionales y usuarios, convierte a Bechi en una opción confiable para quienes buscan cuidar su salud de forma consciente y responsable.

Ciencia, innovación y cercanía al consumidor

Lo que distingue a Bechi dentro del sector no es solo su portafolio de productos, sino unos resultados constantes y con bienestar a largo plazo. La marca colabora activamente con equipos de expertos en nutrición, biotecnología y medicina para garantizar que cada producto no solo cumpla con los estándares legales, sino que realmente funcione.

Además, Bechi apuesta por una comunicación directa, clara y honesta con el consumidor, poniendo a su disposición toda la información necesaria para un consumo informado. Este compromiso con la educación en salud y bienestar refuerza la confianza y fidelidad de quienes confían en la marca.

Un modelo de éxito con mirada al futuro

En un momento donde la salud y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la vida cotidiana, Bechi representa un ejemplo de cómo una empresa española puede crecer con solidez apostando por la calidad, la ciencia y la cercanía. Su proyección internacional y su creciente presencia en farmacias, herbolarios y canales online demuestran que el mercado reconoce y valora su propuesta diferencial.

Para quienes buscan una marca de complementos alimenticios de calidad, con origen español y con fórmulas eficaces para la salud y la belleza, Bechi es hoy una de las opciones más recomendadas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 21.467 € en Segovia (Castilla y León) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada tuvo que someterse a una intervención quirúrgica y además perdió su trabajo 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Segovia (Castilla y León). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un matrimonio de Segovia (Castilla y León) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 21.467 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir los gastos de la intervención quirúrgica a la que tuvo que someterse la deudora. Debido a esta circunstancia estuvo una larga temporada sin poder trabajar. Ante esta situación y, para cubrir los gastos familiares y los derivados del carnet de conducir, solicitaron otros nuevos préstamos. Desafortunadamente, la deudora perdió su empleo, con lo que pidieron más financiación para cubrir los importes debidos. Finalmente, cayeron en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento”.

Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación nacida en Estados Unidos hace más de 100 años a la que se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a aquellas personas en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que vivir ahogadas por pagos que no podrán asumir. También así se elimina el estigma que sufren quienes se ha encontrado con contratiempos económicos”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del mismo año 2015. Muchos exonerados deciden contar su historia de sobreendeudamiento para animar a otros posibles beneficiarios a que comiencen el proceso lo antes posible.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que cumplan una serie de requisitos imprescindibles. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próxima de insolvencia y que haya actuado de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

687E594A2Eed7

Factura electrónica obligatoria en 2025: una oportunidad para digitalizar y automatizar tu pyme

0

El 2025 marcará un antes y un después para la gestión administrativa de empresas y autónomos en España. Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crecela factura electrónica será obligatoria para todas las operaciones entre empresas y profesionales, sin importar el tamaño del negocio. Esta medida, que busca combatir la morosidad y mejorar la trazabilidad de las transacciones, obliga a miles de pymes a modernizar sus procesos cuanto antes.

Pero más allá de ser una exigencia legal, esta nueva normativa representa una excelente oportunidad para digitalizar, automatizar y ganar eficiencia en la gestión interna. Implementar soluciones como un ERP, un software contable potente o un programa de facturación electrónica puede marcar la diferencia entre una pyme estancada y otra preparada para crecer.

¿Qué implica la obligación de la factura electrónica?

A partir de 2025, todas las empresas y autónomos deberán emitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones B2B. Eso implica dejar atrás la factura en PDF o en papel y adoptar un formato estructurado (como Facturae), con firma digital, registro seguro y validación automática.

Además, será obligatorio garantizar el envío, recepción y conservación de estas facturas por medios electrónicos, lo que obliga a contar con una infraestructura mínima y un software adecuado. Es decir, no basta con digitalizar una factura en PDF: se necesita una solución que cumpla los requisitos técnicos y garantice la interoperabilidad con otras empresas.

¿Por qué es una oportunidad para las pymes?

Aunque la nueva ley pueda parecer un obstáculo más para las pequeñas y medianas empresas, en realidad es una palanca para mejorar procesos internos. Las pymes que ya estén digitalizadas y automatizadas no solo cumplirán con la normativa, sino que disfrutarán de ventajas operativas muy significativas:

  • Menor carga administrativa.
  • Reducción de errores y duplicidades.
  • Mejora en la gestión de cobros y pagos.
  • Ahorro de tiempo y costes.
  • Mayor control financiero y previsión de tesorería.

La digitalización, además, permite acceder a datos en tiempo real, tomar decisiones más ágiles y ofrecer una imagen moderna y profesional, lo que también ayuda a fidelizar clientes y proveedores.

Automatización: eficiencia y control en la gestión diaria

La automatización de tareas administrativas es uno de los grandes beneficios de digitalizarse. Permite que procesos como la creación de facturas, la conciliación bancaria o el seguimiento de vencimientos se hagan de forma automática, sin intervención humana y con una precisión muy superior.

Gracias a soluciones como un erp para pymes, es posible centralizar todos los procesos de gestión (ventas, compras, contabilidad, stock…) en una única herramienta. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que evita errores de duplicación, reduce tiempos de respuesta y facilita la colaboración entre departamentos.

Factura electrónica: ventajas más allá del cumplimiento legal

Adoptar un buen software factura electrónica va mucho más allá de evitar sanciones. Su integración en el día a día de una pyme supone:

  • Emisión automática y segura de facturas.
  • Control del estado de cada factura: enviada, recibida, aceptada, pendiente…
  • Mejora del flujo de caja, al agilizar los cobros.
  • Integración con Hacienda y otras administraciones.
  • Reducción del papel y del archivo físico.

Además, el uso generalizado de la factura electrónica entre empresas facilitará la digitalización de toda la cadena de valor, permitiendo a las pymes trabajar en igualdad de condiciones con grandes compañías.

Contabilidad digital: datos fiables y decisiones mejores

Una vez digitalizada la facturación, el siguiente paso natural es integrar la contabilidad. Un buen software contable conectado al sistema de gestión permite automatizar el registro contable de ingresos y gastos, generar informes en tiempo real, planificar impuestos y tener una visión clara de la situación financiera.

Entre las ventajas más destacadas están:

  • Ahorro de tiempo en tareas contables recurrentes.
  • Mayor seguridad en los cierres fiscales.
  • Elaboración automática de libros, balances y modelos tributarios.
  • Control de costes y márgenes por cliente, producto o proyecto.

Esta información es clave no solo para cumplir con Hacienda, sino también para negociar con proveedores, planificar inversiones o anticiparse a tensiones de tesorería.

Claves para una digitalización efectiva en pymes

El camino hacia la digitalización no tiene por qué ser complejo ni costoso. Lo importante es dar pasos firmes, con una estrategia clara y herramientas adaptadas al tamaño de la empresa. Aquí van algunas recomendaciones clave:

  1. Evalúa tus procesos actuales: identifica tareas manuales, repetitivas o poco eficientes.
  2. Implanta soluciones escalables: un ERP modular que puedas adaptar a medida que creces.
  3. Integra todo lo posible: conecta facturación, contabilidad, almacén, compras, etc.
  4. Forma al equipo: una buena herramienta no sirve de nada si no se usa correctamente.
  5. Apóyate en expertos: proveedores con experiencia en pymes pueden ahorrarte muchos quebraderos de cabeza.

2025 está a la vuelta de la esquina

Aunque la obligatoriedad de la factura electrónica entre en vigor en 2025, no conviene esperar hasta el último momento. Las empresas que ya estén adaptadas ganarán en eficiencia desde hoy y estarán preparadas para el cambio normativo sin sobresaltos. Además, digitalizarse no debe verse como un gasto, sino como una inversión: mejora la productividad, reduce errores, facilita el control financiero y abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio.
La llegada de la factura electrónica obligatoria marca el comienzo de una nueva etapa para las pymes españolas. Y lejos de ser una carga, puede ser el impulso definitivo para modernizar la gestión empresarial.

El trueque surrealista que coronaría al Atlético como rey del mercado de fichajes

0

El Atlético de Madrid está siendo, sin duda, uno de los grandes protagonistas de este mercado de fichajes veraniego. Los rojiblancos no han perdido el tiempo y han logrado cerrar la incorporación de cuatro grandes futbolistas, como Álex Baena, Roberto Ruggeri, Johnny Cardoso y Thiago Almada, incluso antes de que dé comienzo la exigente pretemporada, mostrando una gran anticipación y determinación.

Sin embargo, el Atlético podría estar preparando otro movimiento, un verdadero trueque surrealista que lo coronaría definitivamente como el rey del mercado de verano. Todo hace indicar que el club de la capital española tiene en su punto de mira el fichaje de Jesús Areso. Para su llegada, se barajan varias opciones de salida que involucran nombres importantes, con una carambola que podría ser clave para otro bombazo ofensivo.

Nahuel Molina Es La Llave Para Los Dos Próximos Grandes Fichajes Del Atlético. Fuente: Agencias
Nahuel Molina Es La Llave Para Los Dos Próximos Grandes Fichajes Del Atlético. Fuente: Agencias

Movimientos en el lateral derecho del Atlético

La llegada de Jesús Areso se ha convertido en una prioridad para el Atlético de Madrid. El joven lateral derecho encaja a la perfección en los planes de Diego Pablo Simeone para reforzar esa parcela del campo. Sin embargo, para que Areso aterrice en el Metropolitano, sería necesaria la salida de Nahuel Molina, el actual dueño del carril diestro.

Nahuel Molina ha sido ofrecido al Villarreal CF, un club que podría estar interesado en sus servicios. Pero la estrategia del Atlético va más allá, también se valora la posibilidad de que el lateral argentino acabe en el Atalanta, un equipo que, según los informes, no tiene un lateral derecho natural en su plantilla. Esta última opción abriría una puerta a un movimiento aún más ambicioso y complejo, una especie de trueque indirecto que podría ser la clave para la próxima gran operación.

La carambola perfecta: Nahuel Molina al Atalanta para abaratar a Lookman

El escenario más ambicioso y, a la vez, surrealista que maneja el Atlético pasa por la venta de Nahuel Molina al Atalanta. Esta operación no solo facilitaría la llegada de Jesús Areso, sino que, de forma estratégica, permitiría abaratar significativamente el traspaso de Ademola Lookman, el talentoso atacante nigeriano que el club rojiblanco también tiene en su lista de deseados para reforzar la delantera.

Si el Atlético logra orquestar esta triple operación —la llegada de Areso, la salida de Molina al Atalanta y, lo más importante, la consiguiente reducción del precio de Lookman—, se confirmaría como el gran dominador del mercado estival. Sumar a los cuatro fichajes ya cerrados la incorporación de un lateral prometedor como Areso y un atacante de la calidad de Lookman, aprovechando una venta estratégica, situaría al Atlético en una posición privilegiada para la próxima temporada.

Darío Brizuela: primer gran movimiento del FC Barcelona

El FC Barcelona de baloncesto ha movido ficha por primera vez esta temporada. Y lo ha hecho oficialmente con la continuidad de Darío Brizuela hasta el año 2028, consolidando así la progresión de uno de sus jugadores más importantes en los últimos años en el feudo culé.

El escolta internacional español, conocido en el mundo del baloncesto como la Mamba Vasca, seguirá vistiendo la camiseta azulgrana durante las próximas tres temporadas. Y es que Darío Brizuela tenía aún un año de contrato restante con el conjunto catalán, pero la directiva del FC Barcelona ha decidido reformular su vinculación, extendiéndola hasta 2028 por tres ejercicios más.

Darío Brizuela Fc Barcelona
Fuente: Fc Barcelona

Darío Brizuela renueva con el FC Barcelona de baloncesto hasta 2028

Esta decisión refleja la confianza que el club ha depositado en el jugador donostiarra, quien ha demostrado un crecimiento exponencial en su segunda temporada como culé. El jugador alarga su contrato hasta el mismo año que Kevin Punter, que fue renovado en abril hasta el año 2028.

fc barLos números esta temporada avalan el paso adelante que ha dado Darío Brizuela: 9,6 puntos de media en Liga Endesa y 10 puntos en Euroliga. Porque él jugador vasco ha tenido grandes actuaciones y ha sido una gran solución en momentos decisivos tanto en el exterior como en la penetración al aro.

Cuajó su mejor temporada en el FC Barcelona de baloncesto

Darío Brizuela, de 30 años y 1.89 metros, ha cuajado su mejor temporada de azulgrana. Tras un primer ejercicio con menos protagonismo, en el que la presencia de Laprovittola y, después de Ricky Rubio, le robaron minutos, la segunda temporada de Brizuela ha sido muy buena.

La grave lesión de Nico Laprovittola le dio mucho más protagonismo. Su buen entendimiento con Kevin Punter le ha convertido en el mejor escudero del estadounidense, que incluso ha llegado a compartir pista cuando el vasco echaba una mano a la posición de base debido a las lesiones.

Hugo Rincón ya sabe la decisión final del Athletic con Areso

0

La grandísima temporada de Hugo Rincón, de 22 años en el CD Mirandés, no ha pasado desapercibida en el Athletic. El jugador, que estuvo cerca de ascender a Primera División tras una emocionante final de playoff de ascenso que se llevó finalmente el Real Oviedo, se ha puesto en el escaparate.

Tanto Rincón como los Izeta, Panichelli, Reina… todos están encontrando acomodo y, en algunos casos, con traspaso millonario de por medio. En este sentido, el Athletic tenía un plan muy concreto con Hugo Rincón, que cambió ante el repentino interés del Atlético en Jesús Areso. Sin embargo, da la sensación de que la irrupción del Atlético fue más por interés de los agentes para apretar al Athletic, que por una alternativa real.

Hugo Rincón Fuente: Agency Press
Hugo Rincón Fuente: Agency Press

Hugo Rincón deberá salir cedido

En un primer momento, la directiva de San Mamés tenía decidido que Hugo Rincón volviera a salir en calidad de cedido, aunque en esta ocasión ya a un equipo de Primera División. Todo estaba cerrado para que Jesús Areso recalase en el Athletic, de ahí que lo más sensato era que Rincón saliese nuevamente en busca de minutos.

Pero con la posición del Atlético de Madrid, que incluso se dijo que estuvo a punto de cerrar la incorporación del jugador de Osasuna, el Athletic tuvo que recular y cambiar la hoja de ruta para que Hugo Rincón se uniese a la primera plantilla de los ‘leones’. Pero la operación ha vuelto a dar un giro de 180 grados y Areso fichará por el Athletic.

El Sevilla FC el mejor colocado

Volviendo a Hugo Rincón, no hay duda de que el jugador ha demostrado su valía y su sitio. Y no solo por su buen desempeño en el CD Mirandés. El Athletic es consciente de que esta temporada tiene que producirse el despegue definitivo, bien para regresar al Athletic o para una futura venta. El plan pasa por encontrar un equipo consolidado en Primera y que le pueda garantizar minutos.

En su momento, según avanzaron las informaciones desde el País Vasco, se supo que el AC Milan ya vino a por él y el club, sabedor de que tenía en sus manos a un jugador de futuro para su plantilla, rechazó cualquier movimiento. De momento solo se contempla cesión en España, donde varios equipos, entre ellos Sevilla, Alavés o Villarreal, ya han preguntado.

Hache Creative: una empresa española que transforma negocios físicos en experiencias memorables

0

People Working Business Project Together 1

Hache Creative, un referente en el diseño de espacios comerciales, oficinas, escaparates y fachadas


«¿Puede el diseño físico de un negocio ser la clave para destacar en un mercado saturado? La empresa Hache Creative cree que sí. Y así lo está demostrando, creando interiores y fachadas que captan la atención hasta de los más indiferentes».

Solo se necesita entrar 2 minutos en internet para saber que la imagen, cada vez, es más importante. Las tiendas de ropa contratan modelos para que vistan sus prendas y generen expectativas extraordinarias. Instagram es un álbum de momentos inolvidables y apariencias. Youtube habla de cómo conseguir Ferraris invirtiendo 2 minutos de tu tiempo en algún batido imaginario de criptomonedas.

La imagen, en este mundo, es cada vez más importante.

Y es justo por eso por lo que Hache Creative lo ha apostado todo a la imagen.

Esta empresa madrileña, todavía desconocida para algunos, se ha posicionado como un referente en el diseño de espacios comerciales, oficinas, escaparates y fachadas que no solo atraen miradas, sino que cuentan historias. Desde su sede en Parla, C. Planeta Venus, esta empresa lleva más de 20 años ayudando a negocios de todos los tamaños a convertir sus instalaciones físicas en argumentos de venta.

«Todos compramos con los ojos. Y el entorno donde se presenta un producto puede ser tan importante como el producto en sí», señala Hugo Torrejón, fundador de la empresa.

La compañía ofrece un servicio completo que va desde el diseño, hasta la fabricación artesanal de mobiliario, rótulos, etc. a medida e instalación de absolutamente todo el diseño que han creado.

Su filosofía: «Crear espacios comerciales con alma. Espacios que expresen la fantasía que querías que fuera tu local, pero que nunca lograste construir».

Entre sus clientes se encuentran grandes nombres como Tony Roma’s, el Real Madrid CF o Grupo Settebello. Sin embargo, Hache Creative insiste en que su propuesta no está pensada solo para grandes corporaciones. Si no para negocios con carácter.

«Cada negocio tiene una historia que merece ser contada. Nosotros ayudamos a que esa historia se materialice, se sienta y se recuerde.» — dice Manu, arquitecto y mano derecha de Hugo.

Utilizando materiales punteros como alucobond, metacrilato, vinilos texturizados con relieve, etc. Dejando claro cuando no hay que usar el blanco en el mobiliario comercial. Y aportando soluciones que son exclusivas para cada cliente. «Hache Creative se involucra desde el primer boceto hasta el último tornillo, garantizando resultados impactantes sin complicarle la vida al cliente.» — prometen.

Si se quiere conocer más de esta marca, es posible conocerles haciendo clic aquí. Este enlace llevará a una página de su web.

O visitándoles en su nueva sede en la calle Oropéndolas 20 Pinto.

 

Notificalectura

Advia cierra ronda pre-seed de 500K€ para seguir posicionando la Navegación Activa para las marcas

0

Socios Advia

La startup española destinará los fondos a acelerar el desarrollo de nuevas capacidades de su tecnología Vera y expandir su equipo


Advia, la startup española que revoluciona la publicidad digital capitalizando la Navegación Activa de los consumidores, ha cerrado una ronda de financiación pre-seed de 500.000 euros en préstamos convertibles. La ronda ha sido liderada por  Key Industry Players, profesionales con amplia experiencia en el sector que aportan conocimiento estratégico en áreas clave para el éxito de la compañía, y completada por inversores Friends, Family & Fools (FFF).

La startup, ubicada en Google for Startups Madrid tras ser seleccionada por su planteamiento disruptivo y enfoque tecnológico innovador, ha demostrado en sus primeros meses de actividad que la Navegación Activa representa una oportunidad real para mejorar la efectividad de la publicidad digital.

La Navegación Activa son aquellos momentos en los que los consumidores buscan información para cristalizar sus decisiones. Con esta idea, Advia utiliza Vera, su tecnología propietaria, para posicionar los anuncios como las respuestas que el consumidor necesita.

Inversores estratégicos y crecimiento acelerado
La composición de la ronda refleja la estrategia de Advia de buscar no solo financiación, sino también expertise sectorial. Los Key Industry Players seleccionados aportan experiencia complementaria en áreas críticas como inteligencia artificial, desarrollo tecnológico, liderazgo de equipos comerciales internacionales, activación de medios y funcionamiento de agencias de medios.

«Esta ronda representa un hito importante para Advia, pero más allá del componente financiero, hemos buscado buenos compañeros de viaje», explica Jaime Sanabria, socio fundador responsable de Operaciones y Procesos. «La combinación de inversores FFF y Key Industry Players nos ofrece el equilibrio perfecto entre confianza, financiación y conocimiento especializado. Cada inversor aporta una perspectiva única que enriquece nuestra visión y acelera nuestro desarrollo».

Los fondos se destinarán principalmente a acelerar el desarrollo de Vera, la tecnología propietaria de Advia que utiliza agentes de IA para replicar el comportamiento real de los consumidores durante su Navegación Activa, y a expandir el equipo para seguir innovando en los próximos dos años.

«Tenemos gasolina para seguir innovando y llevar la Navegación Activa al alcance de todas las marcas», afirma Miguel Pérez, socio fundador responsable de Producto y Tecnología. «Esta ronda nos permite acelerar el desarrollo de Vera y proponer soluciones que respondan a la evolución en la forma en que los consumidores buscan información. Queremos que las marcas puedan capitalizar esos momentos clave, cuando sus consumidores navegan activamente en busca de respuestas, para posicionar sus anuncios como la respuesta que sus consumidores necesitan».

En los últimos ocho meses, Advia ha completado un ciclo completo de desarrollo, comercialización y entrega de producto. La startup ha ejecutado más de veinte campañas en cuatro países diferentes para marcas de sectores como gran consumo, entretenimiento, retail, salud y seguros, demostrando la versatilidad de su propuesta de Navegación Activa.

Aunque estos primeros meses han pasado muy rápido, hemos conseguido desarrollar Vera, salir a venderla, trabajar con marcas y agencias de medios para entregar campañas que funcionan», explica Pablo Martínez, socio fundador responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio. «Esto valida completamente nuestro planteamiento inicial: las marcas necesitan estar presentes cuando sus consumidores buscan activamente información. Hemos demostrado que podemos coser el funnel completo, desde campañas de branding hasta performance, posicionando la publicidad como respuesta natural a las necesidades del consumidor».

Con esta ronda, Advia refuerza su posición como pionera en el concepto de Navegación Activa, esos momentos clave en que los consumidores buscan conscientemente información para cristalizar sus decisiones. «Esto no ha hecho más que empezar», concluye Pablo Martínez. «Queda mucho por hacer, muchas marcas a las que ayudar y mucho terreno que explorar.»

Advia es una invitación a repensar la publicidad digital, desde el comportamiento real del consumidor, y con tecnología desarrollada para estar al servicio de la relevancia y el valor.

Notificalectura

TerraMaster lanza D1 SSD Plus: carcasa SSD USB4 portátil de 40 Gbps de ultra alta velocidad y sin ruido

0

D1 Ssd Plus 628X355 1

TerraMaster, una marca líder en soluciones de almacenamiento, presenta el D1 SSD Plus, una caja SSD USB4 diseñada para profesionales creativos, gamers y usuarios de oficina móvil. Con una velocidad ultra alta de 40 Gbps y un rendimiento térmico excepcional, responde a las exigencias de edición de vídeo 4K/8K, discos de arranque en macOS y expansión de almacenamiento para Mac mini, estableciendo un nuevo estándar en almacenamiento portátil de alto rendimiento


Características destacadas del D1 SSD Plus

Rendimiento USB4 de ultra alta velocidad
Equipado con una interfaz USB4 de 40 Gb/s, el D1 SSD Plus, combinado con SSD NVMe de alto rendimiento (como el Samsung 990 PRO o el WD Black SN850X), alcanza velocidades de lectura de hasta 3853 MB/s y escritura de hasta 3707 MB/s. Transfiere un vídeo de 3 GB en aproximadamente 1 segundo, ideal para edición de vídeo 4K/8K, transferencia de grandes volúmenes de datos y ejecución de aplicaciones.

Refrigeración eficiente y funcionamiento silencioso
El D1 SSD Plus cuenta con una carcasa de aleación de aluminio grado aeroespacial con disipadores de doble cara de gran superficie y un diseño térmico optimizado. Mantiene temperaturas óptimas sin necesidad de ventilador, evitando la pérdida de rendimiento. Su operación silenciosa de 0 dB(A) lo hace ideal para estudios de grabación profesionales y oficinas silenciosas, garantizando estabilidad incluso en tareas exigentes como renderizado de vídeo o procesamiento de bases de datos.

Diseño y fabricación de alta calidad
Fabricado con aleación de aluminio de grado aeroespacial, ofrece una resistencia un 300 % superior al metal estándar. Su estructura sin juntas, elaborada con mecanizado CNC multieje, ofrece bordes suaves y precisión milimétrica. La superficie mate y satinada brinda una estética elegante que combina perfectamente con dispositivos Mac y PC.

Diseño pensado para el usuario
El indicador LED microperforado mejora la visibilidad en entornos de poca luz, y el sistema de instalación permite reemplazar el SSD en solo 2 minutos. Las bases de silicona antideslizantes reducen el riesgo de caídas accidentales. El producto incluye 2 años de garantía global y soporte técnico de por vida, garantizando la seguridad de los datos y la satisfacción del usuario.

Amplia compatibilidad y portabilidad
Compatible con SSD NVMe M.2 2280, el D1 SSD Plus funciona con interfaces USB4, Thunderbolt 3/4/5 y USB-C, y es compatible con macOS, Windows, Linux y PS5. Admite desde SSDs económicos hasta unidades de alta capacidad de 8 TB, con soporte para futuros modelos de mayor capacidad. Su diseño compacto y estilizado lo hace altamente portátil, ideal para creadores de contenido, gamers, profesionales en movimiento y usuarios de Mac mini.

Copia de seguridad inteligente multidispositivo
El D1 SSD Plus incluye la exclusiva app TDAS, compatible con las últimas versiones de iOS y Android, para realizar copias de seguridad de fotos, vídeos y datos con un solo toque. El software gratuito TPC Backupper permite realizar copias de seguridad programadas, incrementales y diferenciales en Windows 8/10/11, mientras que los usuarios de Mac pueden utilizar Time Machine sin problemas. Ideal tanto para fotógrafos profesionales como para usuarios domésticos y empresariales.

Funciones profesionales para el trabajo creativo
El D1 SSD Plus admite el uso como disco de arranque en macOS, permitiendo ejecutar directamente el sistema operativo o aplicaciones. Es ideal para edición de vídeo 4K/8K en Adobe Premiere Pro, procesamiento de imágenes en Lightroom y análisis de datos en tiempo real, facilitando flujos de trabajo eficientes para profesionales creativos.

Aplicaciones versátiles para necesidades diversas
El D1 SSD Plus se adapta a una amplia variedad de escenarios profesionales y cotidianos:

Creadores de contenido y fotógrafos: gestión de vídeos 4K/8K e imágenes RAW de alta resolución
Entusiastas tecnológicos y gamers: solución de almacenamiento de alta velocidad
Profesionales de negocios: soporte para oficina móvil y viajes
Usuarios de Mac mini: expansión de almacenamiento o uso como disco de arranque
Usuarios generales: almacenamiento portátil para el día a día

Disponibilidad
El TerraMaster D1 SSD Plus ya está disponible a través del sitio web oficial de TerraMaster y distribuidores autorizados. Incluye 2 años de garantía global y soporte técnico de por vida.
«Experimenta hoy mismo el rendimiento del almacenamiento portátil USB4 de alta velocidad».

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d1-ssd-plus.html

Seguirles en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters  

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.

Notificalectura

REVEL afirma que la Generación Z continuará con el impulso del renting frente a la compra de coche

0

Revel 0070 1 Scaled

Digitales, sostenibles, impacientes con las marcas y con cada vez más poder adquisitivo: los jóvenes nacidos en los primeros años de la Generación Z están transformando la movilidad. No quieren coches en propiedad. Quieren experiencias


La Generación Z está dejando claro que no ha venido a seguir las reglas anteriores, sino a escribir las suyas. Los nacidos en los primeros años de esta generación, que comprende entre 1997 y 2012, está irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y en el consumo y mientras se consolidan en el mercado laboral y aumentan su capacidad económica, también redefinen las formas de consumo. Estos últimos priorizan el acceso frente a la propiedad, la inmediatez frente a la espera y lo digital frente a lo físico y definen una nueva tendencia de comportamiento en el sector de la movilidad.  

Nueva era del consumo: adiós a la compra. Así son los nuevos consumidores del motor 
La Generación Z ya muestra un patrón de gasto distinto: en Estados Unidos, lidera el consumo en automoción, renting y movilidad compartida, y se espera que en 2031 supere en gasto total a los Millennials, según los últimos datos registrados de la Asociación Española de Renting (AER). Si hoy los jóvenes prefieren pagar por usar, dentro de unos años directamente no entenderán por qué alguien querría comprar un coche en propiedad. 

Para esta generación, el coche ya no es un símbolo de estatus, sino una herramienta para moverse sin complicaciones ni ataduras. En su escala de prioridades destacan: 

  • Estabilidad económica personal: afrontar gastos sin endeudarse. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), uno de cada siete jóvenes prestatarios de la generación Z —es decir, el 15,3%— ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, lo que refleja una creciente preocupación por no poder asumir deudas ni hacer frente a pagos imprevistos. 

  • Sostenibilidad: acceder a coches más ecológicos y actualizados. Según el estudio realizado por Salevetti Llombart para Nissan, el 28% de la Generación Z en España y Portugal elegiría un vehículo eléctrico. Si se amplía a coches ecológicos en general (eléctricos e híbridos), la cifra asciende al 64% (28% eléctricos y 36% híbridos). Dentro de quienes optarían por un vehículo eléctrico, el 58% lo consideraría su primera opción.  

  • Flexibilidad: La Generación Z busca flexibilidad a la hora de contratar un servicio porque responde a sus necesidades de control financiero, adaptación al cambio, acceso rápido a soluciones tecnológicas y alineación con valores de sostenibilidad y practicidad. Esta generación prefiere soluciones que se adapten a su vida, no al revés. 

  • Digitalización: Acostumbrados a contratar servicios con dos clics, esta generación ya no concibe procesos presenciales, lentos o burocráticos. Se han acostumbrado a hacer todo desde el móvil, y en lo que respecta a la adquisición de un coche, no conciben el hecho de pisar un concesionario. 

Además, casi el 60% de los menores de 45 años ya prefiere adquirir vehículos online, lo que obliga a fabricantes, financieras y empresas de renting a adaptarse a una demanda que exige contratos flexibles, gestión 100% digital y procesos rápidos y personalizados. 

La apuesta por un renting adaptado a esta generación  
En este contexto, REVEL ha sabido anticiparse con un modelo de renting 100% digital que encaja perfectamente con esta nueva mentalidad. Sin papeleos, sin entrada y sin letra pequeña, con vehículos actualizados y entregas en pocos días, la compañía ofrece una experiencia cómoda, transparente y libre de estrés, especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes. 

«La Generación Z está redefiniendo la movilidad. Ya no buscan comprar un coche, sino disfrutar de él sin complicaciones. Y para eso, REVEL es la solución ideal», afirma José Luis Sánchez, Head de Marketing de REVEL

Notificalectura

Luka Jovic y 4 fichajes más para el Real Oviedo

0

El Real Oviedo sigue apurando las opciones de hacerse con Luka Jovic y ya negocia con el agente del jugador, libre tras acabar vinculación con el Milan, su posible llegada a la capital del Principado para ser la referencia del equipo en ataque.

Una operación muy del gusto de un Veljko Paunovic, serbio como él, que lo conoce de sobra y confía en poder recuperar la versión que le hizo al Real Madrid pagar más de 60 millones de euros por él. El jugador llegó como uno de los grandes talentos del momento al Santiago Bernabéu, pero no gozó de las oportunidades necesarias para quedarse y mostrar su fútbol, saliendo en varias ocasiones del club blanco.

Real Oviedo

Luka Jovic apunta a ser uno de los fichajes del Real Oviedo, gran agitador del mercado

Lo que se sabe en este momento es que solo faltan pequeños detalles para cerrar el movimiento por Luka Jovic, pero en el conjunto carbayón confían en que dará el ‘sí’ definitivo. El conjunto del Carlos Tartiere, no obstante, además de poder realizar la operación por el serbio, espera contratar hasta cuatro fichajes más, según informaciones desde el Principado.

Jesús Martínez es el que dirige las operaciones desde México, siendo el club presidido por el Grupo Pachuca, muy metido en el día a día del equipo carbayón, con su hombre de confianza Martín Peláez, el presidente azul, como principal rector en la capital de Asturias. Para ello, antes o después de Luka Jovic, el Real Oviedo también da forma al que será su sexto fichaje de este verano, Forés, uno de los varios fichajes que quedan por aterrizar, según la entidad.

Forés, Javi Hernández, Lomónaco y Maksimovic como prioridades

Junto a ellos se trabaja en el argentino Kevin Lomónaco, uno de los nombres por los que suspiran desde el Carlos Tartiere. «Es una prioridad, porque es un tipo de jugador que es muy top, pero hay que tener muy claro que es muy difícil. Estamos muy centrados en disponer de un central zurdo», reconoció. Otra posibilidad para la zaga es el lateral Javi Hernández, en las filas del Leganés.

Por último, aparece Nemanja Maksimovic, propiedad del Panathinaikos, y una de las operaciones que mejor podrían vislumbrar en el Real Oviedo. Esta, claro, es una operación que para el club ovetense es una prioridad, aunque reconocen que «estamos preparados por si no es Maksimovic, que sea también otro. Con Luka Jovic, es cierto que Arabia y México han preguntado por él, pero en el club creen que están cerca de materializarlo porque el jugador simpatiza con España.

Los centros DomusVi señalan que las residencias de mayores mantienen las medidas para hacer frente a las altas temperaturas

0

Los mayores de 65 años son uno de los grupos poblacionales más vulnerables frente a las altas temperaturas y por este motivo es especialmente relevante definir medidas de actuación y estar atentos a los síntomas de deshidratación para poder actuar rápido.

En un país cada vez más envejecido, contar con protocolos que ayuden a vivir con seguridad esta época del año se convierte en fundamental. En 2050 España será el cuarto país más envejecido de la Unión Europea: según el INE, habrá alrededor de 16 millones de personas mayores de 64 años en nuestro país (casi un tercio de la población estimada) frente a los nueve millones actuales.

Así, en el caso de los centros DomusVi ya han activado hace semanas un protocolo diseñado por el departamento Técnico Asistencial para proteger a las personas mayores de los posibles efectos negativos siendo además uno de los grupos poblacionales más vulnerables frente a esta circunstancia.

El protocolo incluye acciones informativas para las personas mayores y cambios en las rutinas centrados especialmente en la hidratación, cambios de menús y de rutinas del día a día. El Plan Nacional de Calor 2025 presentado por el Ministerio de Sanidad estará en vigor hasta el 30 de septiembre, como mínimo, ya que se contempla un criterio de flexibilidad basado en las predicciones meteorológicas.

Highfield extiende la exclusividad con Qinghai Salt Lake para avanzar en la inversión estratégica de 300 millones de dólares

0

Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial española, ha anunciado la ampliación del periodo de exclusividad concedido a Qinghai Salt Lake Industry Co., Ltd., subsidiaria del grupo estatal China Minmetals Corporation (CMC), en el marco de su propuesta de inversión estratégica por aproximadamente 300 millones de dólares estadounidenses.

La prórroga responde al acuerdo alcanzado entre las partes para modificar formalmente la carta de intenciones no vinculante firmada el pasado mayo. Su objetivo es permitir que Qinghai Salt Lake finalice su proceso de due diligence y avance en la negociación de los términos comerciales clave del acuerdo, conocido como QSL Cornerstone Placement.

Según el nuevo calendario, la exclusividad se mantendrá hasta el 15 de septiembre de 2025. Antes del 15 de agosto, CMC deberá comunicar si desea seguir adelante con la transacción ya anunciada. En caso afirmativo, las partes —Highfield, Qinghai Salt Lake y Yankuang Energy Group Co., Ltd.— trabajarán para cerrar un acuerdo definitivo dentro del nuevo plazo establecido.

MINA MUGA

La culminación de esta operación supondría un respaldo estratégico a Mina Muga, uno de los proyectos mineros más avanzados de Europa. Desde 2011, ha sido evaluado por más de 180 entidades públicas, con más de 80 informes técnicos favorables y más de 15 procesos de consulta pública, varios de ellos voluntarios, según fuentes de la promotora.

Highfield ha reafirmado además su compromiso de colaborar estrechamente con Qinghai Salt Lake y Yankuang en el proceso de adquisición del proyecto canadiense Southey, propiedad de Yancoal Canada Resources. Esta operación, que integra tanto Mina Muga como Southey, posicionará a la compañía como uno de los referentes mundiales en la producción de potasa.

Del dato al deseo: cómo el marketing traduce la analítica en emociones

0

Las marcas modernas ya no se limitan a contar historias: escuchan millones de micro-señales (clics, búsquedas, temperatura, ritmo cardíaco de un smartwatch….) y las convierten en relatos que seducen. El machine learning desvela patrones y la creatividad los vuelve inolvidables. Así, el dato deja de ser un número frío y se transforma en deseo, preferencia o recuerdo.

Del dashboard al corazón

Los algoritmos identifican qué mensaje activa la dopamina; la narrativa le da forma y tono para que parezca hecho a mano. Ese maridaje es la esencia del marketing actual: ciencia para anticipar y arte para emocionar. Un mismo insight puede derivar en una newsletter hiperpersonalizada o en una pieza audiovisual que se viraliza en TikTok en minutos. Herramientas de dynamic creative optimization (DCO) generan en milisegundos decenas de versiones de un mismo anuncio y lanzan la más efectiva según contexto y usuario. Asimismo, técnicas de neurometría —desde el eye-tracking hasta la medición de la conductancia cutánea— permiten ajustar creatividades casi en tiempo real siguiendo la respuesta emocional del público.

El nuevo perfil del profesional de marketing

Para orquestar ese cruce entre business intelligence y storytelling, las empresas buscan perfiles híbridos: analistas que sepan leer SQL y, a la vez, escribir un buen claim. El Grado en Marketing de la Universidad CEU San Pablo ha rediseñado su plan docente con asignaturas de analítica avanzada, automatización de campañas y psicología del consumidor. No se trata solo de “hacer anuncios”, sino de traducir métricas en momentos memorables: un cupón que llega justo antes del antojo o una historia que te hace sentir parte de la comunidad. 

El informe Jobs on the Rise 2025 de LinkedIn sitúa al marketing analytics & insights manager entre los diez roles de mayor crecimiento global, reflejando la urgencia de este talento mixto. Además, el dominio de marcos de privacidad —RGPD, legislación cookieless y futuras normativas de IA— se ha convertido en pasaporte obligatorio para mantener la confianza del consumidor y la reputación de la marca.

¿Por qué formarse ahora?

Los CMOs más innovadores coinciden: el reto ya no es recolectar datos, sino interpretarlos con sensibilidad. Quien decida estudiar Marketing en Madrid encontrará un ecosistema donde conviven multinacionales de consumo, startups de IA y agencias creativas referentes. Practicarás con DMP reales, testearás piezas en laboratorios de eye-tracking y saldrás con un portfolio que aúna dashboards y conceptos creativos.

Las habilidades clave:

  • Curiosidad analítica para interrogar la base de datos hasta hallar la perla.
  • Empatía narrativa para traducir esa perla en una emoción genuina.
  • Ética y privacidad para equilibrar personalización y confianza.

Casos que demuestran el poder del dato + emoción

Starbucks y la predicción del antojo

Su app cruza historial de compra, preferencias y hasta la previsión meteorológica: si suben las temperaturas, el algoritmo sugiere un refrescante “Cold Brew” y un descuento. El resultado: mayor engagement móvil y un salto en la venta cruzada.

Netflix, el director que vive en tu sofá

Más del 80% del contenido que vemos proviene de su motor de recomendaciones, capaz de ajustar portadas, trailers y orden de filas según la hora del día o el dispositivo. Gracias a estas micro-pruebas continuas, la plataforma reduce la fuga de suscriptores y convierte la estadística en maratones de sábado. 

Cruzcampo y el “deepfake” emocional

Cuando la cervecera andaluza “resucitó” a Lola Flores con IA, no sólo sorprendió: conectó con la identidad cultural y disparó la conversación social. La campaña “Con Mucho Acento” combinó análisis de sentimiento en redes con neuro-testing para pulir cada fotograma, logrando récord de viralidad en menos de 24 horas. 

Estos ejemplos ilustran cómo la personalización deja de ser segmentación y se convierte en intimidad: la marca actúa casi como un amigo que sabe qué música, qué serie o qué sabor te apetece antes de que lo verbalices.

De la predicción a la conexión

En 2025 el consumidor espera marcas que le lean la mente… pero sin invadirla. La ventaja competitiva ya no será tener más datos, sino saber qué callar y qué contar. Quien domine ese equilibrio, es decir, el profesional-puente entre la inteligencia de negocio y la narrativa de marca, marcará la diferencia.

Si te apasiona medir tanto como conmover, el aula puede ser tu primer laboratorio. Porque el futuro del marketing no se escribirá sólo con códigos binarios ni con versos publicitarios, sino con la mezcla exacta de ambos. Convierte el dato en deseo y estarás hablando el idioma que toda marca sueña y todo consumidor entiende.

Giro drástico con Saúl: llamada de un viejo amigo, tiene nuevo equipo

0

Saúl Ñíguez sorprendió ayer a todo el mundo del fútbol al echar por tierra su acuerdo con el Trabzonspor. El centrocampista del Atlético de Madrid tenía todo apalabrado con el equipo turco e incluso se esperaba su viaje para reencontrarse con Stefan Savić, pero a última hora, no se subió al avión que debía llevarle a Turquía.

El motivo de este giro drástico fue la llamada de otro antiguo compañero y gran amigo, Filipe Luis, quien le ofreció un sitio en el Flamengo. Desde la dirección deportiva del equipo carioca fueron muy convincentes, y ahora ya hay un acuerdo verbal para las próximas tres temporadas. Este sorprendente fichaje se hará oficial, seguramente, a lo largo del día de hoy, cambiando por completo el destino de Saúl.

Saúl Y Filipe Luis Se Reencontrarán En El Flamengo. Fuente: Agencias
Saúl Y Filipe Luis Se Reencontrarán En El Flamengo. Fuente: Agencias

Saúl frustra su fichaje por el Trabzonspor a última hora

El acuerdo entre Saúl y el Trabzonspor parecía sellado. El centrocampista ilicitano estaba listo para embarcarse en una nueva aventura en la liga turca, buscando relanzar su carrera lejos del Atlético de Madrid. Sin embargo, la decisión de no tomar el vuelo a Turquía, a pesar de tener todo apalabrado, dejó a muchos con la boca abierta y al Trabzonspor con los planes desbaratados.

Esta inesperada marcha atrás de Saúl demuestra que la voluntad del jugador es un factor determinante en el mercado de fichajes. Aunque las condiciones económicas y deportivas con el Trabzonspor parecían favorables, la aparición de una alternativa que le ofrecía una motivación personal mucho mayor fue suficiente para cambiar su rumbo en el último momento.

Filipe Luis y el Flamengo: un reencuentro que cambia su destino

La clave de este giro radical en el futuro de Saúl ha sido la intervención de Filipe Luis. La llamada de su antiguo compañero de vestuario en el Atlético de Madrid, con quien compartió años de éxitos y una gran amistad, ha sido decisiva. Filipe Luis, ahora en el Flamengo, le ofreció a Saúl la oportunidad de unirse a un proyecto ganador en Brasil, en un club de gran envergadura y con el aliciente de jugar a las órdenes de otro referente, como lo fue en su momento Gabi.

Desde la dirección deportiva del Flamengo, la propuesta fue contundente y muy atractiva para Saúl. El acuerdo verbal por tres temporadas demuestra la seriedad del interés del club brasileño y la convicción del jugador en este nuevo desafío. Así, en lugar de la liga turca, Saúl se prepara para una aventura en el fútbol sudamericano, en un reencuentro con un viejo amigo que ha marcado un antes y un después en su carrera.

Laporte responde al ultimátum del Athletic

0

Aymeric Laporte y el Athletic Club de Bilbao han estado negociando intensamente su regreso a San Mamés durante varias semanas, unas conversaciones que se intensificaron notablemente tras el inesperado positivo de Yeray en un control antidopaje. Ahora, parece que el desenlace está muy cerca, y es favorable a los intereses del club rojiblanco.

Todo indica que Laporte ha aceptado el ultimátum lanzado desde Ibaigane, comprometiéndose a rebajarse significativamente su salario para encajar en la estructura económica del Athletic. Las negociaciones también están encarriladas con el Al Nassr, su actual club, y se espera que la operación se cierre esta misma semana, con el central firmando un contrato por las próximas 3 o 4 temporadas.

Laporte Prepara Su Regreso A San Mamés A Las Órdenes De Valverde. Fuente: Agencias
Laporte Prepara Su Regreso A San Mamés A Las Órdenes De Valverde. Fuente: Agencias

La rebaja salarial de Laporte: clave para su regreso

La principal condición impuesta por el Athletic para el regreso de Aymeric Laporte era una drástica reducción de su salario. El central percibía una elevada ficha en el Al Nassr, una cantidad inasumible para la política de contención salarial del club bilbaíno. La aceptación de este ultimátum por parte del internacional con España demuestra su firme deseo de volver a vestir la camiseta rojiblanca.

Este sacrificio económico no solo facilitará la operación, sino que también envía un mensaje claro a la afición y al propio vestuario sobre el compromiso de Laporte con el proyecto del Athletic. Su disposición a ajustarse a la realidad financiera del club ha sido el factor decisivo para desbloquear las negociaciones y permitir que el regreso de uno de los defensas más queridos por la af afición se haga realidad.

Negociaciones encarriladas y anuncio inminente

Con la aceptación de Laporte a las condiciones salariales, las negociaciones con el Al Nassr también han avanzado a buen ritmo. El club saudí, consciente del deseo del jugador de regresar a Europa y del interés del Athletic, ha mostrado predisposición para alcanzar un acuerdo de traspaso. Se espera que la operación se cierre definitivamente en los próximos días, poniendo fin a este culebrón veraniego.

El regreso de Aymeric Laporte no solo sería un refuerzo de lujo para la defensa del Athletic, especialmente tras el contratiempo de Yeray, sino también un golpe de efecto anímico para el equipo y la afición. Su experiencia, liderazgo y conocimiento del club lo convierten en una pieza fundamental para Ernesto Valverde. Con un contrato de 3 o 4 temporadas sobre la mesa, Laporte se prepara para iniciar su segunda etapa en San Mamés, marcando un hito en el mercado de fichajes.

El Real Madrid toma el CTA: vínculos muy estrechos

0

El Real Madrid parece haberse quedado sin excusas para atacar al colectivo arbitral, al menos si atendemos a los nombramientos de los nuevos cargos directivos del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Ayer se hizo público el nuevo organigrama del máximo organismo arbitral, que estará encabezado por Fran Soto y que, para muchos, establece vínculos demasiado estrechos con el club blanco.

Los nombramientos que han suscitado la mayor polémica y han generado un aluvión de críticas son los de Yolanda Parga y Chema Alonso, debido a sus claras vinculaciones con el Real Madrid. Estas designaciones han puesto en entredicho la imparcialidad del CTA, con voces que señalan directamente que la neutralidad arbitral podría dejar de existir a partir de ahora.

Florentino Pérez Fuente: Europa Press
Florentino Pérez Fuente: Europa Press

Yolanda Parga y Chema Alonso: la polémica madridista en el CTA

El caso de Yolanda Parga, nueva responsable del arbitraje femenino, ha sido uno de los focos de la controversia. Se señala directamente su matrimonio con Megía Dávila, quien ejerce como delegado arbitral del Real Madrid. Para muchos, esta relación familiar directa con un miembro de la estructura del club blanco es una incompatibilidad que mina la credibilidad y la independencia del CTA en una de sus áreas más sensibles.

Por su parte, la designación del reputado hacker Chema Alonso, que liderará el departamento de Inteligencia Artificial, también ha levantado ampollas. Alonso ha presumido en varias ocasiones de su madridismo en redes sociales, lo que ha llevado a cuestionar su imparcialidad en un puesto clave que influirá en la aplicación tecnológica al arbitraje. La suma de estos dos nombramientos ha provocado un debate encendido sobre la objetividad del nuevo CTA.

La imparcialidad del CTA bajo la lupa por sus lazos con el Real Madrid

La presencia de figuras tan directamente vinculadas al Real Madrid en puestos de tanta relevancia dentro del CTA ha desatado una ola de críticas y suspicacias. La preocupación principal es que esta cercanía pueda influir, de forma consciente o inconsciente, en las decisiones arbitrales y en la dirección estratégica del organismo, afectando a la equidad de la competición.

Para los críticos, estos nombramientos representan una falta de sensibilidad por parte del CTA y de la Federación Española de Fútbol. Argumentan que, independientemente de la profesionalidad de las personas involucradas, la mera percepción de falta de imparcialidad puede dañar gravemente la imagen del arbitraje español y generar un clima de desconfianza. La polémica está servida, y el Real Madrid se encuentra, una vez más, en el centro de un debate arbitral de gran calado.

Rinoplastia ultrasónica: la técnica que revoluciona la cirugía nasal

0

La rinoplastia es una de las cirugías estéticas y funcionales más demandadas en todo el mundo. Más allá del componente estético —mejorar el perfil, corregir una giba o afinar la punta nasal—, muchos pacientes acuden a consulta también por motivos funcionales, como dificultades respiratorias derivadas de desviaciones del tabique o alteraciones en las estructuras internas.

Hoy en día, los avances tecnológicos han permitido evolucionar esta cirugía hacia técnicas menos invasivas, más precisas y con una recuperación más sencilla. Una de estas técnicas es la rinoplastia ultrasónica, que el Dr. Ramón Cobo realiza y que ha supuesto un gran salto cualitativo en el campo de la cirugía facial.

¿Qué es la rinoplastia ultrasónica?

Es una técnica quirúrgica avanzada que permite remodelar el hueso nasal con máxima precisión y mínimo traumatismo. Se lleva a cabo con un dispositivo llamado piezoeléctrico, que emplea ultrasonidos para cortar o limar los huesos sin afectar los tejidos blandos circundantes (músculos, piel o vasos). A diferencia de las herramientas tradicionales como martillos o cinceles, esta tecnología permite al cirujano trabajar con delicadeza milimétrica, reduciendo el riesgo de hematomas, sangrados e inflamación postoperatoria.

Cómo elegir dónde operarse

Ya que esta técnica no es adecuada para todos los pacientes, cada intervención se planifica de forma personalizada teniendo en cuenta la estructura ósea, la armonía facial y la funcionalidad respiratoria de cada individuo. Esta filosofía de trabajo es la que sigue el Dr. Ramón Cobo en su consulta de rinoplastia en Bilbao, donde realiza intervenciones avanzadas como la técnica ultrasónica pero también de preservación del dorso.

Evaluar la trayectoria del cirujano y analizar fotografías de casos anteriores son aspectos clave para comprender su estilo de trabajo y asegurarse de que sus resultados coincidan con tus expectativas. El Dr. Cobo cuenta con amplios resultados de clínicas en Bilbao, pero también ha practicado cirugía de nariz en Santander.

Beneficios para los pacientes

Los principales beneficios que ofrece la rinoplastia ultrasónica frente a la técnica convencional son:

Menor inflamación y recuperación más rápida

El piezoeléctrico, que emite vibraciones de alta frecuencia para cortar o limar el hueso con gran precisión, actúa sobre el hueso sin dañar tejidos blandos como la piel, músculos o vasos sanguíneos, lo cual reduce significativamente los riesgos de hematomas y sangrados.

Mayor precisión y simetría

El control que ofrece el instrumental ultrasónico permite resultados más refinados y equilibrados, con menor riesgo de irregularidades óseas.

Menos riesgo de complicaciones

La seguridad aumenta gracias a la capacidad del piezoeléctrico de preservar tejidos blandos. Esto disminuye la probabilidad de necesitar retoques posteriores.

Compatible con otras técnicas

Cabe destacar que esta técnica no reemplaza todos los aspectos de la técnica tradicional, ya que solo se aplica al tratamiento de la parte ósea. Sin embargo, puede combinarse con otras técnicas para trabajar sobre el cartílago nasal y otras estructuras según los objetivos del paciente. Por tanto, la rinoplastia ultrasónica no solo es una opción más precisa y segura, sino que también ofrece mayor versatilidad en manos de cirujanos especializados.

Cuidados postoperatorios

El postoperatorio de la rinoplastia ultrasónica suele ser más llevadero que el de las técnicas tradicionales, gracias a la menor inflamación y al control más preciso durante la intervención. Aun así, es importante seguir una serie de cuidados básicos: mantener reposo relativo durante los primeros días, evitar esfuerzos físicos intensos, dormir con la cabeza ligeramente elevada y no exponerse al sol. Las revisiones periódicas permiten al cirujano asegurarse de que la recuperación avanza correctamente y de resolver cualquier duda.

La rinoplastia del futuro

La rinoplastia ultrasónica representa el futuro de la cirugía nasal: más segura, más precisa y con mejores tiempos de recuperación. Para quienes buscan mejorar tanto la estética como la función de su nariz, esta técnica supone una alternativa avanzada y eficaz.

Si estás valorando una cirugía de nariz, consulta con un especialista cualificado y con experiencia en técnicas ultrasónicas. La elección del profesional es tan importante como la técnica empleada.

Sara Sálamo vuelve a incendiar las redes con su respuesta a un excompañero de Isco

0

Sara Sálamo no se ha cortado ni un pelo al responder a las polémicas declaraciones de Chicharito Hernández, excompañero de Isco Alarcón en el Real Madrid, sobre el papel de la mujer en la sociedad. Las palabras del jugador mexicano, quien sugirió que la mujer debería volver a la casa a cuidar de su familia y de su marido, no han sentado nada bien a la actriz canaria.

La respuesta de Sara Sálamo ha sido contundente y, como era de esperar, ha incendiado las redes sociales. Su mensaje no solo critica las afirmaciones de Chicharito, sino que va un paso más allá, pidiendo incluso a la FIFA que sancione al futbolista por sus comentarios. Sálamo ha vuelto a posicionarse como una voz activa en la defensa de la igualdad y el respeto.

Sara Sálamo Pide A La Fifa Que Actúe Por Las Declaraciones De Chicharito. Fuente: Agencias
Sara Sálamo Pide A La Fifa Que Actúe Por Las Declaraciones De Chicharito. Fuente: Agencias

El duro alegato de Sara Sálamo pidiendo sanciones a la FIFA

El alegato de Sara Sálamo contra Chicharito Hernández es claro y directo, y no deja lugar a dudas sobre su indignación. «Entiendo que la FIFA ya estará actuando ante unas declaraciones tan alarmantes como estas», afirmó la actriz, apelando directamente al máximo organismo del fútbol mundial. Para Sálamo, estas palabras no solo «atentan contra los valores de igualdad y respeto que el fútbol internacional defiende, sino que son un retroceso peligroso en un momento donde el deporte debe ser ejemplo, no vergüenza».

La actriz subraya la responsabilidad de las figuras públicas en el deporte, «Cuando un jugador con visibilidad global sugiere que las mujeres ‘deberían cuidar el hogar’ y culpa a nuestras luchas de ‘erradicar la masculinidad’, no está opinando: está perpetuando un machismo rancio, violento y sistémico. Y la FIFA debe penarlo. Con firmeza. Con claridad». Sara Sálamo exige que el compromiso con la igualdad no sea solo de boquilla, sino que se demuestre con acciones concretas y sanciones ejemplares.

«Indignante y agotador»: la lucha por la igualdad en pleno 2025

El mensaje de Sara Sálamo también refleja el cansancio y la frustración ante la necesidad de seguir defendiendo derechos básicos en pleno siglo XXI. «A estas alturas, en pleno 2025, tener que seguir defendiendo que las mujeres podemos (y debemos) aspirar a las mismas metas, carreras y sueños que los hombres, no solo es indignante: es agotador», expresó, conectando con el sentir de muchas mujeres que luchan por la igualdad.

Finalmente, Sara Sálamo reafirma su compromiso con la causa, no solo por ella misma, sino por las generaciones futuras. «Pero aquí seguimos. Peleando. Por nosotras, por nuestras hijas… y también por nuestros hijos. Porque merecen crecer viendo que este deporte, y el mundo, se toman en serio la igualdad y la justicia», concluyó, enviando un potente mensaje que ha resonado con fuerza en las redes sociales.

Julen Agirrezabala genera otro caso Unai Simón en el Valencia CF

Julen Agirrezabala ha sido uno de los fichajes top del Valencia CF este verano y uno de los futbolistas que más ilusión ha generado en Mestalla. El guardameta vasco llega buscando ganar la relevancia que no tenía en su club de origen. El joven portero tomó rumbo a la capital del Turia con la expectativa de consolidarse como el dueño de la portería valencianista. Sin embargo, su camino hacia la titularidad no va a ser tan sencillo como se esperaba.

Aunque existe un acuerdo total en el club para que Julen Agirrezabala se convierta en el guardián de la demarcación, el inconveniente de Stole Dimitrievski ha surgido como un inesperado obstáculo. Esta situación podría generar un «caso Unai Simón», donde un portero joven llega con gran proyección pero se encuentra con una competencia más fuerte de lo previsto, obligando a Agirrezabala a trabajar más para hacerse con el número 1.

Dimitrievski Complica La Vida De Julen Agirrezabala En El Valencia. Fuente: Agencias
Dimitrievski Complica La Vida De Julen Agirrezabala En El Valencia. Fuente: Agencias

El desafío de Julen Agirrezabala por la titularidad

La llegada de Julen Agirrezabala al Valencia CF se planteó como una apuesta clara por el futuro y el talento bajo palos. El guardameta buscaba en Mestalla los minutos y el protagonismo que no podía asegurar en su anterior equipo, con la esperanza de convertirse rápidamente en el portero titular y un referente para el equipo.

No obstante, la presencia de Stole Dimitrievski, un portero experimentado y con buen cartel en LaLiga, ha complicado los planes iniciales. Aunque la intención del club es que Julen Agirrezabala acabe siendo el portero titular, la competencia será real y no se le regalará el puesto. Tendrá que ganárselo día a día en los entrenamientos y aprovechar cada oportunidad que le brinde el cuerpo técnico para demostrar su valía y superar al portero macedonio.

La posible salida de Dimitrievski

La situación en la portería del Valencia CF con Julen Agirrezabala y Stole Dimitrievski recuerda, en cierta medida, al ‘caso Unai Simón’ del Athletic en sus inicios, donde un joven talento pugnaba por imponerse. Si Agirrezabala logra convencer al cuerpo técnico y demuestra ser el portero que el Valencia necesita, la salida de Dimitrievski podría ser una consecuencia directa de esta nueva jerarquía bajo los palos.

La llegada de Julen Agirrezabala no solo busca reforzar la portería, sino también generar una competencia sana que eleve el nivel de ambos guardametas. Si Agirrezabala cumple con las expectativas y se convierte en el número 1, el Valencia CF se verá en la situación de tener que buscar una salida para el portero macedonio. Esta decisión, aunque complicada, sería el resultado de un plan que busca consolidar a Julen Agirrezabala como el futuro de la portería valencianista.

Lucas Vázquez negocia abiertamente con el Deportivo de La Coruña

El Real Madrid y Lucas Vázquez ya han separado. Después de las marchas de Carlo Ancelotti o Luka Modric, el futbolista gallego también se despidió de la que ha sido su afición en los últimos diez años. El canterano del Real Madrid, se marchó al RCD Espanyol para hacerse un hueco en el primer equipo blanco.

Tras una primera etapa como extremo con un rol más ofensivo, el de La Coruña se adaptó a su nueva posición de lateral derecho. Y en Madrid lo hizo bien, más que bien, sabiéndose ganar un hueco en diferentes años, tanto con Zidane primero como con Ancelotti después, así como con el resto de entrenadores que pasaron por el cuadro blanco.

Lucas Vázquez
Fuente: Real Madrid

Lucas Vázquez busca un último baile en el Deportivo de La Coruña

Ahora, y según las informaciones, Lucas Vázquez está próximo a llegar a su nuevo destino, un destino del que ya le vio crecer. Y es que se ha conocido que el jugador ya se habría puesto en contacto para emprender una nueva aventura en su carrera futbolística vistiendo la camiseta del Deportivo de La Coruña.

Al gallego se le ha relacionado con varios clubes hasta el momento. Desde una posible marcha al fútbol árabe, una aventura por el calcio italiano o, incluso, la posible retirada a sus 34 años. También se podría quedar en Primera división, pero según apuntan las últimas informaciones, Lucas Vázquez habría tenido una presunta cena con la directiva del RC Deportivo de La Coruña para unirse al club de Riazor.

Su fichaje sería más que simbólico

Natural de Curtis y formado en el Ural coruñés, con casi dos décadas en la élite, podría aportar mucho más que fútbol: liderazgo, identidad y una conexión directa con la afición. Para el Deportivo, su fichaje sería un golpe sobre la mesa. No solo a nivel deportivo, sino también mediático. Sería un símbolo del renacer del equipo de Coruña.

Lucas maneja ofertas del extranjero con mejores cifras económicas. Sin embargo, en Riazor le ofrecen algo que el dinero no compra: volver a sus raíces, ser la imagen de un nuevo Deportivo de La Coruña y vivir un último capítulo con sentido. Si llega a materializarse, Lucas Vázquez podría convertirse en el fichaje más simbólico del club en la última década. Un regreso cargado de historia y ambición.

Más información: Un delantero del Deportivo de La Coruña se las da de influencer y termina rescatado por los bomberos: pudo acabar en tragedia.

Resuelto el futuro de Griezmann en el Atlético: decisión incomprensible

Transitando su segunda etapa en el club de sus amores, Antoine Griezmann es sin lugar a dudas uno de los jugadores más queridos del Atlético de Madrid. Con Simeone como comandante, el sueño del galo y levantar la Champions con el Atlético aún no se termina, aunque este podría ser su último intento. De todas formas, las horas del francés no se extenderán por mucho tiempo más en el Metropolitano.

Desde la MLS de Estados Unidos ya han intentado hacerse de los servicios del francés. El Inter de Miami fue uno de los equipos con los que se relacionó al delantero de 33 años, aunque nunca hubo nada en concreto. La idea Antoine Griezmann es priorizar su futuro y el de su familia, por lo que cada vez ve con mejores ojos una llegada a la liga estadounidense.

Griezmann
Griezmann Fuente: Europa Press

Griezmann jugará una última temporada en el Atlético de Madrid para marcharse en la siguiente

Lo que se sabe en este momento, según las informaciones desde Madrid, es que Griezmann se quedará un año más jugando en el Atlético de Madrid, con la idea de que ponga punto y final en la siguiente. De todas formas, el jugador sabe que va a afrontar una temporada en la que por primera vez no es titular.

De hecho, a estas alturas, Griezmann es uno de los jugadores que más dinero perciben, al tiempo que los fichajes de Almada y Baena le dejarán en un segundo plano. El francés, de todas formas, se ha exprimido por ser una leyenda en el Atlético de MadridPuede que sea el futbolista que más rendimiento le ha dado a Simeone en lo colectivo y lo individual, hasta convertirse en el máximo goleador de la historia del club. El francés seguirá dando todo hasta el último día que se ponga la camiseta rojiblanca.

Antoine se ha exprimido en el Atlético

El delantero francés llegó al Atlético de Madrid en la temporada 2014/2015 y después de una trayectoria de nueve campañas como atlético, divididas en dos etapas, es el máximo artillero de la historia rojiblanca con 198 dianas, superando las 173 que firmó Luis Aragonés. Asimismo, es el octavo jugador que más veces ha vestido la rojiblanca en partido oficial.

Autor del primer gol en la historia del Metropolitano, Griezmann ha conquistado una Supercopa de España (2014) y otra de Europa (2018) como rojiblanco y previamente a esta última, una Europa League (2018) en cuya final marcó dos goles en la victoria por 3-0 contra el Olympique de Marsella. Una brillante conclusión de curso a nivel de club que tuvo continuidad en el Mundial que aquel mismo año se disputó en Rusia, donde se coronó campeón con Francia siendo un pilar fundamental para los ‘bleus’.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

0

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

La mejora de los indicadores se debe a una combinación de factores, como el aumento de la actividad quirúrgica, la gestión de las prioridades en función del tiempo de espera y un control efectivo del equilibrio entre entradas y salidas. En el ámbito quirúrgico, el número de pacientes en espera se redujo en más de 5.400 personas en la Comunidad de Madrid (CAM), pasando de 76.848 en mayo a 71.416 en junio. Además, la demora media también mejoró, situándose en 48,72 días frente a los 49,49 días del mes anterior.

Las consultas externas -que representan el grueso de la demanda en el sistema- también experimentaron una notable bajada en Madrid. Casi 32.000 personas salieron de esta lista en un solo mes, lo que deja el número total en 701.476 pacientes. La demora media se mantuvo prácticamente estable, con una ligera bajada de 63,27 a 63,04 días. Por su parte, las pruebas diagnósticas -aunque registraron un leve repunte en los tiempos de espera en junio, pasando de 59,85 a 60,91 días- también mostraron una mejora significativa en el volumen de pacientes en espera, con más de 15.000 personas menos respecto al mes anterior.

En conjunto, el número de personas en lista de espera estructural en la CAM -es decir, aquellas que ya han sido valoradas clínicamente, cumplen los requisitos y están listas para recibir atención- descendió en junio hasta los 947.301 pacientes. En mayo, esta cifra alcanzaba los 1.000.152, por lo que la reducción de 52.851 personas supone no solo una mejora significativa en términos absolutos, sino también la ruptura simbólica para el sistema de salud madrileño de la barrera del millón de pacientes. Resultados que cobran especial relevancia en un contexto de creciente presión asistencial, marcado por el envejecimiento de la población, la cronificación de enfermedades y el aumento sostenido de la demanda.

Los datos sitúan a Madrid entre las regiones con menores tiempos de espera a nivel nacional, a pesar de soportar la mayor presión asistencial del país con 121,37 personas en lista de espera por cada mil habitantes. Según el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), correspondiente al cierre de 2024, el tiempo medio para acceder a una intervención quirúrgica en España es de 126 días. En Madrid, ese plazo se reduce a 48 días, lo que supone 76 días menos que la media nacional.

La organización de la red hospitalaria madrileña ha permitido absorber una alta demanda asistencial sin comprometer los tiempos de espera, que se mantienen entre los más competitivos del país. De hecho, en algunos hospitales de la CAM es posible acceder a una intervención quirúrgica en menos de un mes. Es el caso del Hospital Universitario General de Villalba, con un tiempo medio de espera de 13,60 días; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, 16,19 días; la Fundación Jiménez Díaz, 19,51 días; el Hospital Universitario Santa Cristina, 26,51 días; y el Hospital Universitario Infanta Elena, 30 días.

También en el ámbito de las consultas externas, la CAM destaca en el conjunto del Estado. El tiempo medio en Madrid para obtener una cita con un especialista es de 63 días, lo que representa 42 días menos que la media nacional de 105 días. Algunos centros madrileños presentan cifras aún más bajas, como el Hospital Universitario General de Villalba (24,79 días), la Fundación Jiménez Díaz (28,73 días), el Hospital Universitario Infanta Elena (29,17 días) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (30,49 días).

Desde la comunidad indicanque estos datos reflejan una planificación sanitaria en la CAM orientada a la eficiencia, en la que juega un papel destacado la colaboración público-privada en la gestión hospitalaria. Dicen que es un modelo, basado en la coordinación entre recursos públicos y gestión privada, que ha demostrado su eficacia en términos de accesibilidad y reducción de tiempos de espera. Los hospitales que operan bajo este sistema -como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital General de Villalba o el Hospital Universitario Infanta Elena- son los que mejores resultados presentan tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas.

Ninguna productora de tomates cherry marroquí incumple la legislación europea sobre etiquetado, según expertos en el sector

0

Expertos en el sector agrícola señalan que ninguna compañía marroquí productora de tomates cherry está incumpliendo con la legislación europea sobre etiquetado en los productos que se venden en supermercados españoles, pese a que la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el supuesto incumplimiento de las normas de etiquetado en tomates cherry comercializados en Carrefour.

El pasado 4 de octubre de 2024 se hacía pública una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental. Al respecto, las citadas fuentes señalan que en la actualidad se está produciendo un diálogo entre Marruecos y la Unión Europea sobre este asunto, y que las empresas marroquíes productoras están a la espera del resultado de dichas negociaciones. Y añaden que, en todo caso, las empresas marroquíes tienen un plazo de implementación de la resolución que se alarga hasta el próximo mes de octubre de 2025, con lo que, insisten, no se está produciendo ningún incumplimiento de normativa de etiquetado de productos en supermercados españoles.

Los expertos citados destacan la importancia de los tomates cherry importados desde Marruecos, ya que ayudan a satisfacer la demanda de los consumidores europeos de comprar productos saludables a un precio asequible y de forma complementaria con la producción de la UE en general y España en particular, que no está dimensionada para satisfacer dicha demanda. La demanda de tomate cherry está experimentando en Europa un crecimiento superior al 10% anual en los últimos tres años en los principales mercados europeos. Asimismo, recalcan que los tomates cherry marroquíes que se venden en Europa son productos especialistas, de agricultura sostenible, de alta calidad y asequibles, que contribuyen moderación de precios. Y que dichos productos exportados a la Unión Europea cumplen estrictamente con los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los mercados de destino; y que guardan el más estricto cumplimiento de las normativas legales nacionales y europeas.

Durante el primer trimestre de 2025, las frutas y hortalizas importadas de Marruecos en la UE aumentaron un 14% en comparación al mismo periodo de 2024 y los tomates son la principal verdura que la UE importa desde Marruecos. Si en la última década la entrada total de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha pasado del 7% al 7,5%, en el caso de los tomates el incremento es mucho más significativo, ya que representa el 8,5% del mercado europeo, frente al 5% de 2015. Sobre los tomates marroquíes, un representante de la Comisión Europea ha señalado que este incremento de importaciones tomates marroquíes “sigue la dinámica del mercado y esto no es específico sólo para las importaciones de Marruecos”. Es por ello por lo que Bruselas concluye que el aumento de las importaciones de tomates procedentes de Marruecos “ha sido absorbido por el mercado de la UE sin grandes perturbaciones».

La previsión del tiempo de la AEMET pone en el foco a 4 provincias españolas

0

Un total de cuatro provincias estarán este martes con avisos por altas temperaturas, con máximas que llegarán a los 39ºC en Andalucía, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, estarán en aviso por altas temperaturas Albacete (Castilla-La Mancha) y Córdoba, Granada y Jaén (Andalucía).

La AEMET prevé para este martes que continúe la circulación atlántica que afectará al extremo noroeste peninsular, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones débiles en la mitad noroeste de Galicia que tenderán a extenderse al Cantábrico occidental.

Asimismo, la entrada de humedad mediterránea dejará cielos nubosos en la mitad norte del área levantina, con probables precipitaciones débiles y dispersas en zonas de litoral que podrían extenderse en forma de chubascos ocasionales por la tarde a áreas aledañas de interior.

En el resto, estará poco nuboso o despejado, con algunos intervalos de nubes bajas por la mañana y de evolución por la tarde en otras regiones de norte y este peninsular, así como de nubes medias y altas en el sureste y Baleares. En Canarias, habrá cielos nubosos en los nortes con posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional y poco nuboso o despejado al sur.

Por otra parte, se esperan nieblas matinales en regiones del extremo norte peninsular, que podrán afectar también a puntos de interior del este, con posibles brumas costeras en Alborán norte así como calima débil en el propio Alborán, sudeste peninsular y Baleares.

En cuanto a las temperaturas, aumentarán en general, excepto en el área mediterránea donde descenderán y en Canarias se prevén pocos cambios. Los ascensos serán más acusados en las máximas, con subidas notables en Navarra y regiones aledañas. Se espera que sobrepasen los 36ºC en amplias zonas de interior de Andalucía y en Castilla-La Mancha, sin bajar de 20-22ºC en buena parte del área mediterránea y del Guadalquivir.

Finalmente, soplarán moderados los vientos de componente este en Baleares y litorales del sureste peninsular, los de componente oeste en los litorales del noroeste peninsular y en el Estrecho, el alisio en Canarias con probables intervalos de fuerte y la tramontana en Ampurdán amainando. En el resto, habrá vientos flojos en general, con tendencia a arreciar en la segunda mitad del día y predominando la componente este en el tercio oriental peninsular, la norte en el área cantábrica y la oeste en el resto.

Joan García recibe castigo histórico de un jugador del Espanyol: se despacha a gusto

La noticia sorprendió a todos en Cornellà-El Prat. La salida de Joan García rumbo al FC Barcelona causó un verdadero terremoto en el mercado del Espanyol. Con solo 24 años, el arquero fue vendido por 25 millones de euros, una cifra que lo coloca entre los fichajes más caros en la historia del arco azulgrana.

Más allá del impacto económico, lo que más dolió en el vestuario fue el destino elegido. Joan García venía de una temporada brillante, en la que jugó los 38 partidos de liga y acumuló 145 paradas. Su crecimiento era constante, su liderazgo se notaba y todo apuntaba a que sería uno de los pilares del proyecto blanquiazul. Sin embargo, eligió cambiar de acera y vestir la camiseta del eterno rival.

Joan García Fuente: Rcd Espanyol
Joan García. Fuente: Agencias

Esa decisión caló hondo en la afición, que sintió la partida como una puñalada. Aunque el guardameta se despidió sin grandes declaraciones, el simple hecho de optar por el Barça, teniendo ofertas de otros clubes, encendió la polémica. En algunos sectores del club se interpretó como una traición, una que no será fácil de olvidar.

Fortuño responde sin filtros y lanza una declaración incendiaria

En plena pretemporada, Ángel Fortuño dejó en claro su postura sin rodeos. En una charla distendida pero intensa en el canal de Twitch del periodista Javier De Haro, el actual portero del Espanyol fue tajante con sus palabras. Aseguró que jamás se pondría la camiseta del Barcelona y hasta bromeó con que preferiría irse al modesto Júpiter antes que defender al eterno rival.

El mensaje fue claro y directo. Sin necesidad de disfrazar sus ideas, Fortuño se mostró fiel a sus raíces y recordó que su vínculo con el club viene desde la infancia. A diferencia de Joan García, él nunca pensó en irse, ni siquiera cuando se habló de una posible cesión para sumar minutos.

Su respuesta no tardó en viralizarse. Muchos hinchas lo aplaudieron por su firmeza, por decir lo que otros piensan y no se atreven a expresar. En un momento en el que el fútbol parece regirse solo por cifras, su declaración fue un guiño a la vieja escuela, a esos jugadores que aún sienten los colores como propios.

Joan García: Nueva etapa en el arco perico con sabor a revancha

Con la marcha de Joan García, se abre una nueva etapa bajo los tres palos del Espanyol. Lejos de buscar una salida, Fortuño eligió quedarse, asumir el reto y seguir creciendo desde adentro. Aunque se planteó una cesión para ganar minutos, valoró la posibilidad de aprender al lado de arqueros de peso como Fernando Pacheco y Diego López.

Ahora, con un panorama completamente distinto, su objetivo es claro. Quiere ganarse un lugar en el once titular y demostrar que puede ser parte importante del futuro del club. La llegada de Marko Dmitrović también suma experiencia y equilibrio a un vestuario que todavía se está reacomodando.

Según contó el propio Fortuño, el serbio ya empezó a dejar su huella en el grupo. Destacó su serenidad, su rol de consejero y la forma en la que guía a jóvenes como Pol Tristán, el arquero del filial que también aspira a hacerse un nombre en el primer equipo. La salida de Joan García aún duele, pero en el Espanyol ya se mira hacia adelante. Con nuevos referentes en el arco y una mezcla de experiencia y juventud, el club blanquiazul inicia una etapa cargada de desafíos, pero también de ilusión.

Zverev recurre a Rafa Nadal como último recurso para recuperar su sitio en la ATP

Alexander Zverev vive un momento clave en su carrera. El actual número tres del mundo eligió instalarse en Mallorca con una idea clara en mente: reencontrarse con su mejor versión. Para lograrlo, se sumó a los entrenamientos de la Rafa Nadal Academy, donde trabaja desde hace varios días con la supervisión de Toni Nadal y bajo la atenta mirada, ocasional pero significativa, de Rafa Nadal.

En esta etapa de búsqueda, el alemán no está solo. Comparte entrenamientos con Martín Landaluce, una de las grandes promesas del tenis español. La exigencia de las sesiones y el entorno de alto rendimiento refuerzan el compromiso de Zverev con su evolución.

Zverev
Zverev. Fuente: Agencias

Su llegada a Manacor no es una decisión menor. Refleja una necesidad urgente de cambiar el rumbo de una temporada que ha estado por debajo de las expectativas.

Zverev: La presencia de Nadal despierta conjeturas

Entre los detalles que más han llamado la atención se encuentra la figura de Rafa Nadal. Si bien no participa activamente en los entrenamientos, su presencia en las canchas ha generado una ola de comentarios. Algunos lo interpretan como una especie de mentor en la sombra. Otros se atreven a imaginar una colaboración más concreta entre el balear y el alemán.

Durante Wimbledon, Zverev fue sincero sobre su estado emocional. Reconoció haber atravesado momentos de desmotivación y dificultades mentales, algo poco común en un circuito que suele esconder las fragilidades.

Esa confesión pone sobre la mesa la importancia de contar con un entorno que lo sostenga. Estar cerca de referentes como Rafa y Toni Nadal podría ser justo lo que necesita para reenfocar su carrera y volver a competir al máximo nivel.

Toni Nadal asume el rol de guía estratégico

La influencia de Toni Nadal se hizo notar desde el inicio. Con su estilo firme y meticuloso, lidera cada sesión con una filosofía de trabajo que ha dejado huella en el tenis mundial. Para Zverev, dejarse guiar por uno de los entrenadores más respetados de las últimas décadas representa un paso valiente en la búsqueda de un cambio real.

Por ahora no hay un anuncio oficial que confirme una unión profesional a largo plazo, pero el hermetismo que rodea al entorno del alemán y su permanencia en la academia sugieren que el vínculo podría profundizarse. Mientras tanto, Landaluce continúa creciendo en un ambiente cargado de exigencia y visibilidad, lo que añade un atractivo adicional a este nuevo capítulo en Mallorca.

La isla vuelve a ser un centro de referencia en el mundo del tenis, y desde ese escenario, Zverev parece decidido a escribir una nueva página en su historia deportiva.

Si ves estas señales en tu pareja, tienes una relación con un narcisista… ¡Sal de ahí cuanto antes!

Identificar si estás en una relación con un narcisista no siempre es fácil. Este trastorno no se limita a comportamientos extremos como han sabido decirnos, sino que en muchas ocasiones se manifiesta en detalles cotidianos que pueden erosionar una relación con el tiempo. Algunas señales podrían indicar si tu compañero o compañera se centra exclusivamente en sí mismo, dificultando una relación sana y equilibrada.

El narcisismo en la pareja no siempre es visible a simple vista, pero vivir una relación donde predominan estas señales puede generar un desgaste emocional profundo. Conocerlas es un primer paso. Actuar y decidir lo que es mejor para tu salud emocional es lo siguiente.

En una relación con un narcisista, él/ella busca aprobación constante y no se conforma

En Una Relación Con Un Narcisista, Él/Ella Busca Aprobación Constante Y No Se Conforma
En Una Relación Con Un Narcisista, Él/Ella Busca Aprobación Constante Y No Se Conforma | Fuente: Pexels

Una de las señales más frecuentes de una relación con un narcisista es que tu pareja necesita ser el centro de atención, ¡siempre! Desde presumir logros hasta abusar de las redes para recibir likes y comentarios, esta necesidad constante de admiración y validación puede resultar agotadora. Estas personas suelen exagerar historias o logros para recibir elogios, es decir, se sobrevaloran. Aunque aparentan seguridad, la psicología ha confirmado que esa imagen es una coraza que oculta una autoestima frágil. 

La aprobación externa se convierte en su mecanismo emocional, y cada comentario negativo puede actuar como una amenaza para su ego, generando reacciones agresivas o pasivo-agresivas. Cuando notas esta necesidad constante en tu pareja, es probable que estés con alguien que no da espacio para que tú brilles. Tampoco se conforman con lo que reciben: siempre quieren más reconocimiento, más atención y más enfoque sobre su persona.

Los narcisistas se creen especiales y con derechos exclusivos

Los Narcisistas Se Creen Especiales Y Con Derechos Exclusivos
Los Narcisistas Se Creen Especiales Y Con Derechos Exclusivos | Fuente: Pexels

En una relación con un narcisista, la persona actúa como si tuviera derecho a un trato preferencial en cualquier contexto. Puede tratarse de alguien que espera que se ajusten los planes por sus caprichos o que se le justifique comportamientos irrespetuosos por el simple hecho de sentirse «único»

Su percepción ‘inflada de sí mismos’ los hace creer que son mejores o más importantes que quienes les rodean, y esto puede traducirse en exigir favores, permisos o indulgencias sin otorgar reciprocidad, solo ellos son merecedores. Este sentimiento de superioridad no permite la empatía ni respeto hacia tu vida y tus límites. Por ejemplo, podrían desestimar tus planes por considerarlos menos importantes o mostrarse molestos si no se les da un trato especial.

Falta de empatía y desinterés por tus emociones

Falta De Empatía Y Desinterés Por Tus Emociones
Falta De Empatía Y Desinterés Por Tus Emociones | Fuente: Pexels

Si intentas expresar emociones difíciles o momentos complicados y tu pareja te responde con indiferencia o criticando tus sentimientos sin ningún tipo de respeto, es una gran señal de alarma de que estás en una relación con un narcisista. La falta de empatía es una pieza clave del narcisismo: no están dispuestos a ponerse en tu lugar o comprender tu perspectiva¡No les importa!

Este comportamiento de falta de responsabilidad efectiva puede incluir invalidarte («estás exagerando»), minimizar tu dolor o incluso ridiculizar lo que sientes. Con el tiempo, esto puede afectar tu autoestima y hacerte dudar de tu propia valía emocional como persona y dentro de la relación.

Monopoliza la conversación y no muestra interés por ti

Monopoliza La Conversación Y No Muestra Interés Por Ti
Monopoliza La Conversación Y No Muestra Interés Por Ti | Fuente: Pexels

Tendrás que estar preparado para que la mayoría de las conversaciones giren en torno a la vida de esa persona, y sí, la tuya importará muy poco. Si notas que cualquier tema que compartas rápidamente se desvía hacia sus historias, logros o pensamientos, esa es otra señal típica de que estás en una relación con un narcisista. Los narcisos, ególatras o engreídos, como prefieras llamarlos, tienden a abocar la atención sobre sí mismos y se aburren cuando escuchan a otra persona.

Las interacciones con ellos pueden convertirse en monólogos: hablan sin parar de ellos, saltan de un tema a otro y rara vez indagan en cómo estás tú, cómo te sientes o qué piensas. Esto genera una desconexión emocional y una sensación constante de invisibilidad, o peor aún, de invalidación, desdicha e inestabilidad.

Exigen atención, pero NO la dan

Exigen Atención, Pero No La Dan
Exigen Atención, Pero No La Dan | Fuente: Pexels

En cualquier relación sana, ambas partes comparten el protagonismo y se turnan para escuchar y ser escuchadas. Sin embargo, una pareja narcisista puede creer que merece toda la atención, incluso en situaciones grupales o familiares.

Si observas que constantemente monopoliza tu tiempo o espera que todo gire a su alrededor sin preocuparse por tus necesidades o tu espacio personal, esto puede ser una señal de alarma. Estas personas suelen querer ser vistas como «la estrella del show», sin importar si eso desgasta emocionalmente al otro miembro de la relación, te repetimos… ¡No les importa! 

¿Qué dicen los expertos sobre las señales de una relación con un narcisista?

¿Qué Dicen Los Expertos Sobre Las Señales De Una Relación Con Un Narcisista?
¿Qué Dicen Los Expertos Sobre Las Señales De Una Relación Con Un Narcisista? | Fuente: Pexels

Cuando la relación perfecta es solo una trampa: la psicóloga Deborah Murcia advierte sobre las señales tempranas del abuso narcisista. Las relaciones con personas narcisistas suelen comenzar con una intensidad engañosa. Según la psicóloga Deborah Murcia, muchas víctimas creen que están viviendo el mejor momento de su vida cuando, en realidad, están entrando en una relación de maltrato emocional. En el pódcast ‘En la mente de…, citado por La Vanguardia, Murcia explica que el narcisista «te conquista para sentirse poderoso, pero luego se empeña en apagar tu luz». Este tipo de relaciones se basa en un ciclo de manipulación que incluye fases de idealización, devaluación y descarte.

Una de las tácticas más frecuentes es el ‘gaslighting’, una forma de manipulación emocional que busca hacer dudar a la víctima de su propia percepción, ¿lo peor? Actualmente, es más habitual de lo que quisiéramos. El narcisista se presenta como encantador, pero poco a poco comienza a desestabilizar emocionalmente a su pareja, creando dependencia y confusión. Según Murcia, estas personas no soportan que su pareja brille con luz propia: «No permiten que la otra persona destaque, porque eso amenaza su necesidad de control».

La psicóloga Claudia Nicolasa, también en el pódcast ‘En la mente de…’ citado por La Vanguardia, describe a las víctimas del abuso narcisista como «ONGs andantes»: personas con una empatía muy desarrollada, que suelen provenir de historias personales marcadas por el abandono, la humillación o el rechazo. Esta combinación de sensibilidad emocional y necesidad de aprobación externa las convierte en blanco perfecto para los narcisistas.

Estas víctimas, al encontrar a alguien grandilocuente, seductor y aparentemente seguro, tienden a idealizarlo. Nicolasa advierte que esta atracción inicial puede ser peligrosa si no se detectan a tiempo las señales de manipulación. 

Nuevo giro con Areso: Osasuna despluma al Athletic

Jesús Areso vuelve a estar en el centro de la escena en este agitado mercado de verano. Lo hace con una decisión que toma por sorpresa a muchos y que lo coloca nuevamente en el Athletic Club, el equipo en el que ya supo estar años atrás. El lateral navarro, que estaba en la órbita tanto del Atlético de Madrid como del conjunto de Lezama, eligió regresar a casa, cumpliendo así un deseo que arrastraba desde hace tiempo.

Después de días intensos de negociación, Osasuna aceptó una oferta que ronda los 10 millones de euros, aunque las variables podrían elevar el monto total a doce. El acuerdo llegó sin necesidad de ejecutar la cláusula de rescisión, en una maniobra que, por la forma y el fondo, no pasa inadvertida.

Jesús Areso Tiene La Última Palabra Para Recalar En Atlético O Athltic. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Este traspaso no es uno más. Evita el tan temido “clausulazo” y despierta ecos de viejos movimientos entre ambas instituciones. Lo que en los papeles es una simple transferencia, en el contexto adquiere tintes de historia viva del fútbol navarro y vasco, con viejas rencillas que vuelven a escena.

El regreso del hijo pródigo a Lezama

La historia entre Jesús Areso y el Athletic Club tiene antecedentes cargados de tensión. El lateral formó parte del equipo bilbaíno entre 2017 y 2021, pero su salida se dio en términos poco amables. Al no aceptar renovar su contrato, fue relegado al filial y terminó marchándose libre rumbo a Osasuna, donde encontró lo que no había tenido en Bilbao: minutos, continuidad y confianza.

Ahora, con 26 años recién cumplidos, la historia da un vuelco. El defensor vuelve al club donde alguna vez cerraron la puerta, pero esta vez con otro contexto. El cambio en la dirigencia rojiblanca y la oportunidad de disputar la Liga de Campeones, sumado a la cercanía con su natal Cascante, inclinaron la balanza.

Aunque el Atlético de Madrid también tenía un acuerdo con él, Areso eligió volver al lugar donde todo comenzó, aun sabiendo que no todos celebrarán su regreso.

Areso: El Atlético queda fuera del tablero

En Madrid, el movimiento no cayó bien. El Atlético había avanzado de forma decidida, con un contrato firmado con Areso que lo vinculaba hasta 2030. Todo parecía sellado, salvo que el Athletic Club decidiera pagar los doce millones de la cláusula. Pero no fue necesario llegar a ese punto. La propuesta del conjunto vizcaíno subió a diez millones fijos más dos en variables, lo que convenció a Osasuna sin más demoras.

La incomodidad es evidente en el entorno colchonero. La dirigencia se siente sorprendida por un cambio de planes que los deja sin su objetivo principal para reforzar el lateral derecho. Aunque no queda mucho por hacer, ahora el Atlético deberá revisar otras opciones, probablemente con la necesidad de liberar alguna plaza de extracomunitario si desea incorporar a un nuevo jugador en esa posición.

Entre Osasuna y el Athletic Club la relación siempre fue delicada, y esta operación vuelve a remover viejas heridas. En 2017, cuando el club bilbaíno pagó la cláusula del entonces juvenil Areso, la directiva rojilla rompió relaciones públicas acusando al rival de aprovecharse de su situación económica.

Descubren un nuevo y extraño mundo en el Sistema Solar

0

Los astrónomos siguen esforzándose por tratar de encontrar nuevos planetas y hallazgos dentro de nuestro Sistema Solar, que en muchos de los casos están envueltos en un enorme misterio. Las investigaciones se suceden con el fin de seguir descubriendo más curiosidades acerca del universo.

Ahora, la noticia ha llegado después de que haya sido descubierto un nuevo y extraño mundo en los confines del Sistema Solar, si bien su órbita única sigue alejando las posibilidades de que exista el Planeta Nueve, que cada vez tiene menos lugares en los que pueda estar escondido a la espera de ser encontrado.

EN BUSCA DEL PLANETA NUEVE EN EL SISTEMA SOLAR

En Busca Del Planeta Nueve En El Sistema Solar
Fuente: Freepik

Mientras muchos científicos siguen explorando lugares del Sistema Solar que podrían albergar vida, otros muchos tratan de desvelar diferentes curiosidades y misterios que se encuentran en el universo. Sin embargo, se sabe que es un lugar repleto de cuerpos que necesitan de mayor investigación para poder aclarar de qué se trate.

Esto implica desde distintas rocas a objetos que tienen un tamaño similar al de nuestro planeta e incluso de dimensiones superiores a la Tierra, como ocurre con el hipotético Planeta Nueve que se sigue buscando, aunque parece estar cada vez más lejos de poder encontrarse.

DESCUBREN UN NUEVO Y EXTRAÑO MUNDO EN EL SISTEMA SOLAR

Descubren Un Nuevo Y Extraño Mundo En El Sistema Solar
Fuente: Freepik

Una reciente investigación ha llamado la atención de un equipo de más de 30 expertos que se encontraron con un nuevo y extraño mundo dentro del Sistema Solar. Se trata de un cuerpo helado hasta ahora desconocido y situado más allá de la órbita de Plutón, que tiene un diámetro de entre 220 y 380 kilómetros.

Este ha sido apodado Ammonite por su gran semejanza con los antiguos fósiles marinos, aunque a nivel oficinal ha sido denominado 2023 KQ14. Su descubrimiento ha sido llevado a cabo con el Telescopio Subaru en Hawái, siendo una pieza clave que nos lleva a reconsiderar parte de lo que sabemos sobre la formación y evolución del universo cósmico.

EL NUEVO HALLAZGO EN EL SISTEMA SOLAR

El Nuevo Hallazgo En El Sistema Solar
Fuente: Freepik

El hallazgo de 2023 KQ14, que ha sido publicado en Nature Astronomy, es el resultado de un programa de rastreo llamado FOSSIL (Formation of the Outer Solar System: An Icy Legacy). Este proyecto se ha visto beneficiado de la extraordinaria capacidad del telescopio Subaru, más concretamente de su instrumento Hyper Suprime-Cam (HSC).

Este abarca lo que equivale a nueve Lunas llenas en una sola imagen. Esta es una característica muy importante para poder llegar a las más extensas, oscuras y lejanas zonas del espacio profundo, donde objetos como Ammonite en los que apenas existe reflejo de la luz solar.

AVISTAMIENTOS DE ESTE NUEVO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

Avistamientos De Este Nuevo Planeta Del Sistema Solar
Fuente: Freepik

Los primeros indicios de la existencia Ammonite datan de marzo de 2023, pero como suele suceder en el terreno de la astronomía, un avistamiento inicial es solo el principio de un posible descubrimiento, pero no el descubrimiento en sí mismo. Para confirmarlo se necesita precisar su órbita y años de observación, además de una revisión de todos los datos históricos disponibles.

En julio de 2024 se sumaron a la investigación astrónomos del Telescopio Canadá-Francia-Hawái, que pudieron indagar en archivos de otros observatorios, descubriendo avistamientos previos de este nuevo planeta del Sistema Solar que se remontaban hasta 19 años atrás. Así, los avances de los estudios han permitido reconstruir su trayectoria de forma precisa. Siempre es interesante conocer estos datos, al igual que el origen de los elementos más pesados del universo.

UN HALLAZGO MUY ESPECIAL DENTRO DEL SISTEMA SOLAR

Un Hallazgo Muy Especial Dentro Del Sistema Solar
Fuente: Freepik

Hay que destacar que Ammonite, el nuevo hallazgo dentro del Sistema Solar, no es un objeto transneptuniano cualquiera, siendo clasificado como un «sednoide» (por el planeta enano Sedna), una categoría tan rara que 2023 KQ14 es su cuarto miembro conocido. Su característica más rara es que tiene una órbita extremadamente alargada que pasa de forma breve cerca del sol.

Los «sednoides» son objetos transneptunianos que se diferencian por tener un punto más cercano al Sol inusualmente grande, superior a las 50 Unidades Astronómicas (Una UA equivale a 150 millones de kilómetros). Asimismo, hay que destacar que sus órbitas tan inmensas hacen que la influencia gravitacional de Neptuno sea imperceptible.

EL ENIGMA DEL PLANETA NUEVE DEL SISTEMA SOLAR

El Enigma Del Planeta Nueve Del Sistema Solar
Fuente: Freepik

Las simulaciones numéricas llevadas a cabo por el equipo FOSSIL han revelado un dato sorprendente acerca de Ammonite, puesto que el objetivo ha mantenido una órbita estable durante cerca de 4.500 millones de años, desde prácticamente el origen del Sistema Solar. Sin embargo, lo más curioso es que su órbita actual es única, diferente a los otros tres «sednoides» conocidos.

Las simulaciones apuntan a que hace unos 4.200 millones de años, sus órbitas debieron ser similares, pero dada la complejidad del Sistema Solar exterior, se considera que es posible que la órbita de Ammonite, que no se alinea con las del resto de su tipo, reduce las posibilidades de que exista un Planeta Nueve.

¿EXISTE UN PLANETA NUEVE EN EL SISTEMA SOLAR?

¿Existe Un Planeta Nueve En El Sistema Solar?
Fuente: Freepik

La órbita divergente de Ammonite sugiere que, si existe realmente el Planeta Nueve, este deberá encontrarse mucho más alejado de lo que inicialmente se había pensado. Asimismo, existe la teoría de que es posible que un planeta existiese en el Sistema Solar, pero que posteriormente fuese expulsado, causando las órbitas inusuales que se ven hoy en día.

Esta idea de que existe un planeta aún por conocer sigue rondando la cabeza de muchos astrónomos, si bien también gana enteros la posibilidad de que hace miles de años un planeta perturbase el sistema y fuese expulsado hacia el espacio interestelar.

EL PLANETA NUEVE DEL SISTEMA SOLAR SIGUE SIENDO UNA POSIBILIDAD

El Planeta Nueve Del Sistema Solar Sigue Siendo Una Posibilidad
Fuente: Freepik

Aunque la existencia del Planeta Nueve continúa siendo una posibilidad, cada nuevo «sednoide» descubierto agrega más restricciones y limitaciones a su órbita, haciendo que de alguna manera sean cada vez menos los posibles «escondites» o lugares en los que se pueda encontrar.

Dado el caso de que pueda ser real, es probable que el Planeta Nueve se trate de un mundo de un tamaño gigantesco, incluso asegurándose que podría ser el quinto más grande del sistema solar, pero a tanta distancia del Sol que apenas recibiría luz de este. Por este motivo, es realmente complicado poder encontrarlo.

Peter Lim se carga a 2 cracks de la cantera del Valencia CF

El futuro de dos jóvenes talentos de la cantera del Valencia CF vuelve a tambalearse y, una vez más, el nombre de Peter Lim aparece como protagonista en una historia que se ha vuelto demasiado habitual en Mestalla. El plan de renovaciones del club ha entrado en una etapa clave, marcada por propuestas que no convencen y respuestas que siembran más dudas que certezas.

Mientras la dirección deportiva intenta cuadrar las cuentas tras la venta de Cristhian Mosquera al Arsenal, dos nombres se instalan en el foco del valencianismo: Diego López y Javi Guerra. Ambos canteranos, pilares del presente y apuestas del futuro, han recibido nuevas ofertas de renovación.

El Atlético De Madrid Se Lanza A Por Mosquera: 25 Millones Para Un Acuerdo Inminente
Mosquera. Fuente: Agencias

Sin embargo, la respuesta de sus representantes dista mucho de ser optimista. Las sensaciones que han dejado las propuestas enviadas por el club están lejos de calmar las aguas. Y es que más allá de las formas, lo que genera preocupación es el fondo. El proyecto del Valencia CF sigue sin mostrar una dirección clara ni un compromiso real con el talento joven.

Peter Lim vuelve a tensar la cuerda con Diego López

La figura de Diego López representa una de las apuestas más firmes del club en los últimos años, pero Peter Lim vuelve a dar marcha atrás en un momento clave. El joven extremo, con contrato vigente hasta 2027, ya ha manifestado su deseo de continuar defendiendo la camiseta del Valencia. Sin embargo, la propuesta que ha recibido a través de su agente Gelu Rodríguez ha sido considerada insuficiente. El jugador no ha cerrado la puerta, pero espera una mejora real que respalde su compromiso con el club.

Esta situación deja en evidencia una desconexión entre el deseo del futbolista y la estrategia impuesta desde Singapur. El Valencia CF no solo corre el riesgo de perder a una joya que ya brilla en el primer equipo, sino que transmite un mensaje inquietante sobre su capacidad para consolidar un proyecto sólido.

Mientras tanto, el entorno de Diego López sigue esperando un gesto que no llega. La falta de acción concreta amenaza con convertirse en otro capítulo frustrante para una afición que clama por estabilidad y futuro.

Peter Lim y la incertidumbre con Javi Guerra

La situación de Javi Guerra es aún más delicada. El mediocentro, también con contrato hasta 2027, sigue analizando la propuesta de renovación que le ha hecho llegar el club. Su agente, Javi Garrido, maneja un escenario muy distinto al de otros canteranos. El año pasado estuvo en la órbita del Atlético de Madrid y ahora el AC Milan ha puesto sobre la mesa una oferta cercana a los 20 millones de euros. Sin embargo, el Valencia lo ha valorado en casi 30 millones, sabiendo que el Villarreal CF se llevaría el 30% del traspaso.

Aquí el dilema para Peter Lim es mayor. Aunque la oferta de renovación ya fue enviada, la falta de respuesta indica que el jugador aún no está convencido del camino que le ofrece el club. La sensación de incertidumbre no ayuda a construir el entorno de estabilidad que necesita un futbolista que se ha ganado su lugar con trabajo y talento.

En medio de este clima de dudas, el Valencia de Peter Lim se vuelve a exponer. La falta de certezas, tanto deportivas como contractuales, puede hacer que uno de sus mayores activos busque nuevos horizontes en el corto plazo.

Un nuevo estudio revela los 7 hábitos que reducen la depresión y la ansiedad

0

La depresión y la ansiedad son dos condiciones de salud mental muy comunes pero diferentes. La primera se caracteriza por tener un sentimiento de tristeza persistente y pérdida de interés en diferentes actividades, mientras que la ansiedad manifiesta una preocupación excesiva, miedo y nerviosismo.

En ambos casos, pueden afectar de manera significativa la vida diaria de una persona, llegando a provocar grandes problemas de salud. Ahora, un nuevo estudio ha dado con la clave, revelando los que son los 7 hábitos que ayudan a reducir la depresión y la ansiedad.

PREOCUPANTES NIVELES DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

Preocupantes Niveles De Depresión Y Ansiedad
Fuente: Freepik

La salud mental, que cada vez es más valorada por parte de la Generación Z, está en entredicho en la actualidad, con diferentes situaciones y circunstancias que nos han llevado a un momento en el que preocupan especialmente los niveles de ansiedad y depresión, que muestran datos realmente preocupantes.

Más del 25% de la población mundial reporta sentimientos de aislamiento social y soledad, y que incluso llevan a más de 150.000 personas de entre 15 y 29 años de edad a suicidarse cada año. Es por ello por lo que conviene conocer la forma de dar apoyo a estas personas y, gracias al estudio Spanish Journal of Psychiatry and Mental Health, podemos conocer los 7 hábitos que reducen estas condiciones.

LIMITAS LAS NOTICIAS NEGATIVAS AYUDA A REDUCIR LA DEPRESIÓN

Limitas Las Noticias Negativas Ayuda A Reducir La Depresión
Fuente: Freepik

Para empezar, uno de los hábitos que pueden ser claves para ayudar a una persona con depresión es la de tratar de hacer que se limite el consumo de noticias negativas. Aunque pueda parecer inofensivo, la realidad es que consumirlas de manera excesiva resulta tóxico para el cerebro.

Es por ello por lo que los expertos aseguran que pasar a tener una exposición diaria a noticias angustiantes genera un deterioro medible en tu bienestar mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya llegó a calificarla como «infodemia«, pero ahora se tienen datos del daño que provoca.

LA IMPORTANCIA DE UNA DIETA EQUILIBRADA PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN

La Importancia De Una Dieta Equilibrada Para Combatir La Ansiedad Y La Depresión
Fuente: Freepik

El microbioma intestinal es clave para el bienestar de la salud, incluso para el funcionamiento del cerebro, y este estudio lo confirma con una serie de datos que hay que tener muy en cuenta. En él, se deja claro que una dieta equilibrada es fundamental tanto para el bienestar del cuerpo como para la mente.

Los investigadores sugieren que las dietas altas en grasas saturadas y en glucosa actúan como elementos disruptivos que generan inflamación y síntomas depresivos. De esta manera, es necesario saber lo que hay que comer para poder enfrentar de la mejor manera posible la depresión y la ansiedad.

ENFRENTA LA DEPRESIÓN PASANDO TIEMPO AL AIRE LIBRE

Enfrenta La Depresión Pasando Tiempo Al Aire Libre
Fuente: Freepik

Los denominados «espacios verdes y azules» hacen las veces de restaurador natural para el sistema nervioso, tal y como defienden los neurólogos, que recalcan que el disfrute de distintas actividades al aire libre tiene un impacto positivo sobre la salud de la mente, por lo que habría que prestarle especial atención.

La neurociencia destaca que la exposición a la naturaleza activa circuitos de restauración mental que han sido programados en nuestro cerebro a lo largo de millones de años de evolución. Está demostrado que tanto la ansiedad como la depresión pueden ver bajados sus niveles de forma considerable con solo pasar tiempo al aire libre.

EJERCICIO FÍSICO REGULAR PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN

Ejercicio Físico Regular Para Combatir La Depresión
Fuente: Freepik

Por todos es sabido que el ejercicio físico regular es fundamental para mantener un buen estado de forma, por lo que todos aquellos que quieren perder peso (o mantenerlo), así como para mantener un buen estado de forma para afrontar cualquier tipo de actividad deportiva, lucir una mejor silueta o encontrarse simplemente a gusto con ellos mismos.

Sin embargo, también tiene un impacto sobre la salud mental, habiéndose confirmado que este ejercicio sirve para limpiar y optimizar el cerebro. Se ha demostrado que existe una relación entre la salud física y la mental, de manera que la una consigue retroalimentar de manera positiva a la otra. De esta manera, es una de las mejores formas de poder combatir este tipo de condiciones médicas que tanto daño pueden causar.

ACTIVIDADES RELAJANTES, IMPORTANTES PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN

Actividades Relajantes, Importantes Para Combatir La Depresión
Fuente: Freepik

Más allá de la importancia de realizar un ejercicio físico regular, es conveniente tener en cuenta que los expertos recomiendan la práctica de actividades relajantes, las cuales pueden tener beneficios para combatir la depresión y la ansiedad, aunque en este caso principalmente se consigue reducir los niveles de estas condiciones a corto plazo.

Para ello se puede recurrir a numerosas opciones, como música, yoga o jardinería, que son actividades que ayudan a resetear de manera instantánea el sistema nervioso. No obstante, solo serán realmente válidas y cumplirán con su cometido en el caso de que se realicen a diario, siendo clave la consistencia.

HIDRATACIÓN CONTRA LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

Hidratación Contra La Depresión Y La Ansiedad
Fuente: Freepik

Otro de los aspectos que no se deben descuidar son la hidratación, dado que incluso cuando se produce una deshidratación leve, esta provoca un deterioro en la función cognitiva, siendo un problema que realmente es sencillo de solucionar. Para ello es suficiente con beber agua.

Aunque pueda no pensarse en que puede tener relación, se ha demostrado que la deshidratación puede influir de manera considerable sobre la condición mental, pudiendo agravar la depresión. Es por este motivo por el que hay que preocuparse por mantener el cuerpo siempre bien hidratado.

LA IMPORTANCIA DE SOCIALIZAR FRENTE A LA DEPRESIÓN

La Importancia De Socializar Frente A La Depresión
Fuente: Freepik

Por último, pero no por ello menos importante, el estudio muestra otro de los hábitos que habría que seguir para poder disfrutar de una mejor condición mental y poder combatir así la depresión y la ansiedad. Se trata de socializar en persona con otros, creando así unas conexiones que ayudan a tener un mayor bienestar mental.

En cualquier caso es importante tener en cuenta que los efectos no son inmediatos, pero que crean una infraestructura de apoyo que se vuelve crítica durante el momento en elque se dan crisis. Los beneficios se estiman a largo plazo, en torno a 8 a 22 semanas.

Regresan los pesos pesados a la isla en ‘Supervivientes All Stars 2’

La segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’ está a la vuelta de la esquina y ya han anunciado al elenco que promete dar mucho juego desde el primer minuto en la isla. La organización del reality de Telecinco ha reunido a algunos de los concursantes más míticos y recordados por la audiencia, muchos de ellos con cuentas pendientes por no haber llegado a la final en sus ediciones originales. 

Ahora tendrán una segunda oportunidad en los Cayos Cochinos para demostrar de qué están hechos, bajo la atenta mirada de Jorge Javier Vázquez y Sandra Barneda. Con nombres como Gloria Camila, Rubén Torres, Tony Spina o Jessica Bueno, ‘Supervivientes All Stars 2’ garantizará intensidad, pero también una convivencia entre personalidades fuertes con historias cruzadas y objetivos claros. Todo está preparado para que los Cayos Cochinos sean, una vez más, el escenario de una batalla inolvidable. Te contamos quiénes son los concursantes confirmados hasta el momento.

Gloria Camila buscará su revancha en Honduras en ‘Supervivientes all Stars 2’

Gloria Camila Buscará Su Revancha En Honduras En 'Supervivientes All Stars 2'
Gloria Camila Buscará Su Revancha En Honduras En ‘Supervivientes All Stars 2’ | Fuente: Telecinco

Gloria Camila Ortega, hija de Rocío Jurado y José Ortega Cano, vuelve a ‘Supervivientes’ tras siete años de su primera aventura en la isla. En 2017, permaneció 63 días antes de ser la sexta expulsada del programa. Su paso por el concurso estuvo marcado por los conflictos y por su evolución emocional. 

Desde entonces, se ha mantenido activa en el universo Mediaset, participando en programas como ‘Tardear’ y ‘Fiesta’. Ahora buscará redimirse, mostrando una faceta más madura y, sobre todo, intentar resistir mucho más tiempo en la isla. Su regreso genera altas expectativas entre sus seguidores y la audiencia del programa.

Miri Pérez-Cabrero regresa con más fuerza

Miri Pérez-Cabrero Regresa Con Más Fuerza
Miri Pérez-Cabrero Regresa Con Más Fuerza | Fuente: Telecinco

La querida Miri, conocida por su participación en ‘MasterChef’, fue una de las sorpresas de la edición anterior de ‘Supervivientes’ en el año 2024, para ser específicos. Estuvo 94 días en Honduras y aunque no llegó a la final, su personalidad, carácter y su buena actitud le valieron el cariño del público. 

Con su perfil de influencer consolidado en redes sociales y su reciente experiencia en la isla de ‘Supervivientes’, Miri regresa para superar su propia marca. Su objetivo en ‘Supervivientes all Stars’ está claro: llegar más lejos y posicionarse como una de las favoritas.

Tony Spina quiere completar su historia

Tony Spina Quiere Completar Su Historia
Tony Spina Quiere Completar Su Historia | Fuente: Telecinco

Tony Spina conoce bien lo que es estar en la isla de Honduras, aunque su experiencia fue breve en ‘Supervivientes’. En 2014, tuvo que abandonar el reality de Telecinco por una lesión tras solo 33 días de competencia. Sin embargo, desde entonces, su carrera televisiva ha sido constante.

Spina ha participado en formatos como ‘Gran Hermano VIP’ o ‘La casa fuerte’. Además, su relación con Marta Peñate, ganadora de la primera edición de All Stars, le agrega un componente emocional a su regreso. Tony quiere cerrar el ciclo de su mala racha con él reality y demostrar que tiene lo necesario para resistir hasta el final.

Jessica Bueno busca sorprender en su regreso

Jessica Bueno Busca Sorprender En Su Regreso
Jessica Bueno Busca Sorprender En Su Regreso | Fuente: Telecinco

Jessica Bueno fue concursante en la edición de 2011, donde perduró 77 días antes de ser expulsada de ‘Supervivientes’. Su paso por el reality quedó algo opacado por el perfil de otros compañeros, pero en esta nueva etapa podría destacar y demostrar por qué ha sido elegida para volver a la isla de Honduras. 

En los últimos años, ha retomado su presencia en televisión con participación en ‘Gran Hermano VIP 8’ y colaboraciones en programas como ‘¡De Viernes!’, y ‘Tardear’. Su perfil mediático más consolidado podría estar a su favor en esta aventura llamada ‘Supervivientes all Stars’.

Fani Carbajo no se ha rendido 

Fani Carbajo No Se Ha Rendido 
Fani Carbajo No Se Ha Rendido | Fuente: Telecinco

Conocida también por su aparición en ‘La isla de las tentaciones’, Fani fue parte de ‘Supervivientes 2020’, una edición marcada por las restricciones del COVID-19. Fue la sexta expulsada después de pasar 56 días en la isla de Honduras bajo retos y condiciones extremas. 

Aunque no logró una gran posición durante su participación en esa temporada de ‘Supervivientes’, su carácter directo y su implicación en las dinámicas del grupo la convirtieron en una figura reconocible para la audiencia. Desde entonces, se mantiene como rostro habitual en los platós de Mediaset. Vuelve a Playa Cochinitos con la intención de superar su marca anterior y reforzar su imagen.

Elena Rodríguez busca una nueva oportunidad

Elena Rodríguez Busca Una Nueva Oportunidad
Elena Rodríguez Busca Una Nueva Oportunidad | Fuente: Telecinco

Elena Rodríguez, madre de Adara Molinero, vivió experiencias intensas en ‘Supervivientes 2020’, donde pudo mantenerse 91 días antes de su expulsión. También participó en ‘Gran Hermano Dúo 2024’, lo que le permite ser una de las concursantes con más rodaje reciente, al igual que Miri Pérez-Cabrero.

Aunque no ha llegado a una final hasta ahora en ninguno de los realities dónde ha participado, su resistencia y capacidad de adaptación son inagotables. Esta será su tercera oportunidad en un formato de este tipo, y todo indica que llegará dispuesta a jugar con estrategia y determinación hasta llegar a la final.

Sonia Monroy quiere recuperar protagonismo

Sonia Monroy Quiere Recuperar Protagonismo
Sonia Monroy Quiere Recuperar Protagonismo | Fuente: Telecinco

Sonia Monroy regresa a la televisión española después de varios años de trayectoria en el cine y en proyectos personales. Su paso por ‘Supervivientes’ en el año 2011 fue largo, con 84 días en la isla de Honduras, sin embargo, terminó siendo la decimotercera expulsada. 

Ahora, con una imagen más madura y con más ganas de reconectar con el público español, busca ir un paso más allá. Su regreso es una apuesta arriesgada, pero puede convertirse en una de las sorpresas de la edición de ‘Supervivientes all Stars’ si logra adaptarse al ritmo del concurso.

Rubén Torres llega siendo uno de los favoritos

Rubén Torres Llega Siendo Uno De Los Favoritos
Rubén Torres Llega Siendo Uno De Los Favoritos | Fuente: Telecinco

Rubén Torres fue uno de los protagonistas de ‘Supervivientes 2024’. Se mantuvo en la isla de Honduras durante 103 días y llegó a la final, aunque no logró superar a Pedro García Aguado. Su perfil como bombero, su resistencia física y su carisma le dieron gran visibilidad entre la audiencia, y su participación en otros formatos como ‘Falso amor’ de Netflix amplió aún más su popularidad. En esta edición, comienza con ventaja: sabe lo que implica estar en Honduras y tiene al público reciente de su lado.

‘Supervivientes All Stars 2’ se la juega con perfiles concretos entre sus concursantes: todos han estado antes en la isla, pero ninguno logró coronarse. La mayoría llegaron lejos, pero quedaron a las puertas de ser ganadores. Este nuevo formato les ofrece una segunda oportunidad. 

De Gea habla claro de su fichaje fallido por el Real Madrid

Durante años, el nombre de David de Gea estuvo inevitablemente ligado al del Real Madrid. Ese fichaje que parecía hecho en 2015 y que, por un fallo burocrático de última hora, nunca se concretó, sigue generando preguntas. En una reciente entrevista, el portero español rompió parte del silencio que ha mantenido durante casi una década: “Al final de mi carrera hablaré de lo que pasó”, dijo, dejando entrever que aún hay cosas que prefiere guardar.

Lo cierto es que, tras aquel traspaso frustrado, De Gea se quedó en el Manchester United, donde vivió años importantes de su carrera. Según él mismo, no se arrepiente: fue feliz allí. Incluso tuvo palabras positivas para Thibaut Courtois, quien terminó fichando por el Madrid tras su paso por el Atlético de Madrid, una oportunidad que se abrió en parte por la salida de De Gea del club colchonero.

David De Gea Espolea A La Fiorentina En Un Fichaje Más Que Arriesgado Fuente: Acf Fiorentina
David De Gea. Fuente: Acf Fiorentina

Con tono sereno y sin rencores, el internacional español reflexionó sobre cómo ese episodio influyó en su vida y lo llevó por caminos distintos. Lo que pudo ser un salto al club más grande del mundo se convirtió en una larga y sólida etapa en Inglaterra. Hoy, desde la Fiorentina, donde ha tenido una destacada primera temporada, mira atrás con madurez y sin dramatismos.

Florencia, el nuevo hogar del ex del United

Tras cerrar su ciclo con el Manchester United, De Gea tuvo varias propuestas sobre la mesa, incluso de clubes ingleses y del fútbol saudí. Pero él lo tuvo claro: “Después de tantos años en el United, no quería jugar en otro club inglés”, confesó. Así fue como eligió Florencia, una ciudad que le ofreció algo más que fútbol: estabilidad, calma y un nuevo comienzo.

En poco tiempo, se adaptó no solo al ritmo del club, sino también a la vida en Italia. Él mismo asegura que la ciudad “lo tiene todo”, y que su familia está encantada.

Aunque ya se encuentra en la recta final de su carrera, el portero sigue mostrando un nivel notable y, lo más importante, ha recuperado el placer de jugar en un entorno menos mediático y más cercano.

Messi, Cristiano y su legado en la Selección Española

En la entrevista, también hubo espacio para recordar enfrentamientos legendarios. Habló con admiración de Cristiano Ronaldo, con quien compartió vestuario en el United: “Es una bestia competitiva, hay uno o dos como él en la historia”, aseguró. También rememoró un cruce con Lionel Messi que lo sorprendió: “Le di un golpe fuerte, pero no se movió ni un centímetro. ¡Estaba hecho de mármol!”, bromeó.

Finalmente, se refirió a su paso por la Selección Española, donde fue titular en la Euro 2016 y el Mundial de 2018. Aunque hoy está fuera del radar, no descarta un regreso si llega la llamada:

“Si el seleccionador me llama, estaré disponible. Pero lo tomo con calma”, afirmó. Con 45 partidos internacionales a sus espaldas, De Gea se despide, por ahora, del protagonismo con La Roja con la cabeza en alto y agradecido por lo vivido.

El nuevo ventilador de Lidl se convierte en el más deseado del verano: sin aspas, seguro y con diseño futurista

0

Aunque las temperaturas hayan dado un respiro, nadie duda de que los días de calor sofocante volverán pronto a hacer de las suyas. Y ante este escenario, contar con una solución de refrigeración eficiente, silenciosa y segura se ha convertido en una necesidad, más que en un lujo. La buena noticia es que Lidl tiene una respuesta simple, accesible y elegante para quienes buscan refrescar su espacio personal sin gastar una fortuna.

Se trata del nuevo mini ventilador de mesa sin aspas de Lidl, un dispositivo compacto que ya está dando que hablar por su diseño moderno, su facilidad de uso y un precio que sorprende. Pensado para escritorios, mesitas de noche o cocinas pequeñas, este ventilador de la marca Silvercrest no solo cumple su función, sino que además se posiciona como uno de los dispositivos más deseados de la temporada.

Diseño sin aspas: seguridad y estilo en un solo producto

Diseño Sin Aspas: Seguridad Y Estilo En Un Solo Producto
Fuente: Lidl

Uno de los principales argumentos de venta del mini ventilador de Lidl es su diseño sin aspas, una característica que lo diferencia de la mayoría de los modelos del mercado. ¿El beneficio más evidente? La seguridad. Al no contar con hélices giratorias, se elimina por completo el riesgo de accidentes, algo especialmente valorado en hogares con niños o mascotas.

Pero esta ventaja no se limita solo al ámbito de la protección. El formato sin aspas también facilita muchísimo la limpieza. Mientras que los ventiladores tradicionales obligan a desmontar rejas, hélices y carcasas para llegar a cada rincón, este modelo permite pasar simplemente un paño húmedo y dejarlo como nuevo en cuestión de segundos. Es práctico, limpio y sin complicaciones.

Además, a nivel visual, este ventilador tiene un aspecto realmente atractivo. Su carcasa mate, sus líneas suaves y su formato compacto lo convierten en un objeto que no desentona en ningún ambiente. Ya sea que lo pongas en una oficina de estética minimalista o en una habitación de estilo industrial, el dispositivo encaja a la perfección. Es un toque de tecnología que suma, sin imponerse.

La iluminación LED que transforma cualquier rincón

La Iluminación Led Que Transforma Cualquier Rincón
Fuente: Lidl

Otro de los detalles que no pasa desapercibido en este modelo de Lidl es su luz ambiental LED configurable en cinco colores distintos. Este pequeño extra, más habitual en dispositivos premium como los de Dyson o Rowenta, permite crear atmósferas relajantes, acogedoras o incluso más funcionales según el momento del día.

Quienes lo han probado destacan que, más allá de refrescar, este ventilador ayuda a crear un entorno más agradable. La luz se puede adaptar a tus gustos o al tipo de espacio en el que lo utilices: desde una luz azul para trabajar más concentrado hasta un tono cálido que invita al descanso nocturno. Y todo eso, sin interferir en la función principal del aparato: mover el aire de forma eficiente y silenciosa.

Este detalle también lo convierte en un excelente compañero para las noches cada vez más tropicales que se viven en España. No solo combate el calor, sino que lo hace con un toque estético que transforma el dormitorio o la sala en un rincón más placentero.

Potencia justa para espacios personales

Potencia Justa Para Espacios Personales
Fuente: Lidl

Si bien este ventilador sin aspas de Lidl no compite con grandes modelos de torre ni con aires acondicionados, lo cierto es que su potencia de 6W está pensada para lo que realmente importa: enfriar tu espacio más cercano de forma rápida, silenciosa y sin estridencias. Es ideal para quienes trabajan desde casa, pasan tiempo en su escritorio o simplemente quieren aliviar el calor durante la noche sin recurrir a dispositivos ruidosos o excesivamente fríos.

La circulación del aire que ofrece este modelo es suave pero constante. No genera ráfagas molestas, sino un caudal uniforme que hace más llevadero el ambiente sin resecar el aire ni provocar molestias en la garganta o los ojos. Esto lo vuelve especialmente recomendable para personas sensibles o para quienes pasan muchas horas frente al ordenador.

Además, cuenta con tres niveles diferentes de velocidad, fácilmente ajustables desde un panel de botones intuitivo. Este control permite adaptar el flujo de aire según la hora del día, la temperatura o incluso el tipo de actividad que se esté realizando.

Detalles que suman: estabilidad, movilidad y facilidad de uso

Detalles Que Suman: Estabilidad, Movilidad Y Facilidad De Uso
Fuente: Lidl

Más allá de su diseño llamativo y de su eficacia en espacios reducidos, este ventilador de Lidl incorpora una serie de detalles funcionales que lo hacen aún más atractivo. Por ejemplo, sus pies antideslizantes garantizan una buena sujeción, incluso en superficies lisas como mesas de cristal o escritorios de melamina. Esto reduce el riesgo de caídas accidentales, sobre todo si se utiliza cerca de ordenadores, lámparas u objetos frágiles.

Otro punto a favor es su cable de alimentación de 1,20 metros, una longitud que permite cierta libertad a la hora de colocarlo. No hace falta tener el enchufe justo al lado del escritorio para poder usarlo, algo que suele ser un problema en pisos pequeños o habitaciones con tomas limitadas.

El uso, por su parte, no podría ser más simple. Basta con enchufarlo y seleccionar la velocidad deseada. No necesita instalación, no requiere baterías, no tiene piezas móviles que se desgasten con el tiempo. Es un gadget pensado para funcionar bien desde el primer momento y mantenerse útil durante toda la temporada de calor.

Una de las mejores ofertas de Lidl por menos de 20 euros

Una De Las Mejores Ofertas De Lidl Por Menos De 20 Euros
Fuente: Lidl

Por último, pero no menos importante, su precio es probablemente el gran atractivo de este dispositivo. Actualmente, el ventilador sin aspas de Lidl se encuentra disponible por tan solo 19,99 euros en su tienda online. Una cifra que, si la comparamos con otros productos del mismo segmento, se convierte en un auténtico chollo.

Los modelos similares de marcas reconocidas como Dyson, por ejemplo, superan con facilidad los 100 o incluso 200 euros. Y aunque es cierto que ofrecen mayor potencia o funciones más avanzadas, lo cierto es que para un uso personal y cotidiano, este ventilador de Lidl cumple con creces.

Lo mejor de todo es que esta propuesta de Lidl no sacrifica diseño ni funcionalidad. No se trata de un producto básico con aspecto de electrodoméstico barato. Al contrario: su estética, sus luces LED, su estructura sólida y su funcionamiento silencioso lo convierten en una elección más que acertada para quienes buscan eficiencia sin tener que desembolsar una fortuna.

‘La Promesa’: El sospechoso de la muerte de Jana está cada día más acorralado 

El capítulo 639 de ‘La Promesa’, que se emitirá este martes 22 de julio a las 18:10h, podría marcar un giro definitivo en una de las tramas más tensas de la serie de RTVE. Ángela, personaje clave en los últimos acontecimientos, dará un paso adelante con un objetivo claro: desenmascarar a uno de los sospechosos. La hija de Leocadia aprovechará cada oportunidad para acercarse a la verdad, aun a riesgo de ponerse en el punto de mira de uno de los personajes más peligrosos del palacio.

Este personaje perderá el control que creía tener y el palacio quedará dividido, no solo entre nobles y servicio, sino también entre quienes están dispuestos a cambiar las cosas y quienes seguirán protegiendo el statu quo. Este martes por la tarde, los promisers seremos testigos de cómo las acciones de una sola persona podrían cambiar muchas cosas en ‘La Promesa’.

Ángela tomará la iniciativa para acabar con Lorenzo en ‘La Promesa’ 

Ángela Tomará La Iniciativa Para Acabar Con Lorenzo En ‘La Promesa' 
Ángela Tomará La Iniciativa Para Acabar Con Lorenzo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Después de escuchar la confesión de Curro sobre las verdaderas razones por las que investigan al capitán, Ángela tomará la decisión de ayudarlo. Pese a la negativa de Curro, que le advierte del peligro que corre, ella ya ha cruzado una línea y no tiene pensado dar marcha atrás. Se involucrará directamente en la búsqueda de pruebas, utilizando su cercanía con Lorenzo, a través del trabajo, para acceder a documentos comprometedores que podrían confirmar los delitos por los que Curro lo acusa.

En una escena relevante, Ángela sustraerá parte de la documentación que el capitán de la Mata maneja habitualmente, avanza RTVE. La situación no será solo un acto de espionaje, también reflejará el conflicto personal que vive la joven, dividida entre su sentido de justicia y el deseo de venganza. Las consecuencias estarán a la orden del día, sobre todo si Lorenzo o alguien de su entorno llega a sospechar de sus intenciones. Sin embargo, hay algo más que podría ponerla en peligro. Te lo contamos en la siguiente página. 

El beso entre Ángela y Curro que podría ponerlos en peligro

El Beso Entre Ángela Y Curro Que Podría Ponerlos En Peligro
El Beso Entre Ángela Y Curro Que Podría Ponerlos En Peligro | Fuente: Rtve

La relación entre Ángela y Curro se enfrentará a un nuevo límite. Después de varias semanas de tensión no resuelta, ambos se dejaron llevar por sus sentimientos en una escena que se produjo en uno de los lugares de la planta noble. Sin embargo, lo que podría haber sido un momento romántico terminará convirtiéndose en una nueva amenaza de impacto. Alguien los verá. 

Los promisers descubriremos esta revelación en los últimos minutos del capítulo de hoy en ‘La Promesa’, dejando la puerta abierta a nuevas intrigas. Curro, preocupado por la seguridad de Ángela, le contará a Pía lo sucedido y le expondrá que no está de acuerdo con su implicación en la investigación. Su intención no es que ella se convierta en una víctima más del capitán Lorenzo. Pero Ángela ya ha tomado la decisión, y lo hará sin medias tintas, aunque Curro se lo quiera impedir. Por otro lado, el área del servicio, también se enfrentará a la inclemencia del capitán de la Mata, pero te damos los detalles a continuación. 

Cristóbal impondrá castigos y Lorenzo exigirá represalias

Cristóbal Impondrá Castigos Y Lorenzo Exigirá Represalias
Cristóbal Impondrá Castigos Y Lorenzo Exigirá Represalias | Fuente: Rtve

En otro frente, el doctor Guillén continuará atendiendo a Rafaela. Su presencia en el palacio, aunque necesaria por la delicada salud de la hija de Catalina y Adriano, traerá problemas para Simona y Ricardo. El comportamiento de ambos durante la atención médica disgustará a Cristóbal, que se sentirá desplazado y responderá con un castigo ejemplar.

Por otro lado, Lorenzo no tardará en enterarse de lo ocurrido entre Curro y Ángela. El capitán incomodará a Curro en público, buscando desestabilizarlo. Pero esta vez el joven no se callará. Se enfrentará a Lorenzo, lo desafiará y lo dejará en evidencia delante de otros. La reacción del capitán será inmediata: exigirá a Cristóbal que imponga un castigo severo a Curro. La tensión entre ambos personajes subirá de nivel, pero no es todo lo que veremos en ‘La Promesa’. Entérate de más en la siguiente página. 

Toño dudará de Enora y Adriano replanteará su postura

Toño Dudará De Enora Y Adriano Replanteará Su Postura
Toño Dudará De Enora Y Adriano Replanteará Su Postura | Fuente: Rtve

Mientras tanto, Toño y Enora avanzarán con una nueva trama. Toño se mostrará entusiasmado después de besarla, pero Manuel, le hará una advertencia. Le comentará que podría estar idealizando la situación y que Enora quizá no sienta lo mismo por él. Además, le recordará que la diferencia de clases podría influir en cómo avancen las cosas. Toño se mostrará herido. 

En paralelo, Adriano y Catalina, se verán afectados por el escándalo derivado de la intervención del médico que atiende. Rafaela. Mientras él comenzará a dudar de la efectividad de sus intentos por mejorar las condiciones del servicio, Catalina tendrá una perspectiva totalmente opuesta. Ella estará más decidida a continuar con sus planes, aunque eso implique enfrentarse al Barón de Valladares u otras figuras de poder en el palacio.

Finalmente, en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’, Leocadia presionará a Lorenzo y todo podría cambiar. La reputación de Ángela también estará en duda. Leocadia, siempre atenta a los comentarios que circulan sobre su hija, empezará a recibir mensajes preocupantes. Sin dudarlo, acudirá a Lorenzo y le exigirá que ponga fin a la situación. La petición de Leocadia podría complicar aún más la posición de Ángela si el capitán empieza a sospechar de su doble juego.

¿Qué hace que los pulpos sean tan extraños, inteligentes y fascinantes? La ciencia encuentra la explicación

0

Los pulpos son una especie que es considerada por muchos como extraña, pero al mismo tiempo resultan fascinantes por sus enormes capacidades y la inteligencia que poseen, así como por otras muchas características y formas de relacionarse con el mundo que los rodea que siempre han generado interés entre la comunidad científica.

Es por este motivo por lo que a lo largo del tiempo se han sucedido las investigaciones sobre este octópodo, de forma que hoy en día la ciencia ha encontrado la explicación sobre lo que hace que los pulpos sean tan extraños, inteligentes y fascinantes.

LOS PULPOS, UNA ESPECIE FASCINANTE

Los Pulpos, Una Especie Fascinante
Fuente: Freepik

Los pulpos ha conseguido fascinar a científicos y curiosos durante generaciones, puesto que estos octópodos, que no solo no sirven para preparar exquisiteces como el pulpo a la gallega, sino quye ocultan muchas curiosidades relacionadas con sus inusuales cuerpos, su gran inteligencia y su curiosos comportamiento.

Con más de 300 especies registradas y muchas más aún por descubrir, estos invertebrados marinos demuestran una enorme diversidad. Podemos encontrar desde especies de un enorme tamaño, como el pulpo gigante del Pacífico y otras diminutas, que apenas alcanzan el tamaño de una moneda.

LAS HABILIDADES DE LOS PULPOS

Las Habilidades De Los Pulpos
Fuente: Freepik

Una de las grandes peculiaridades de los pulpos es que cada una de sus ocho extremidades tienen una autonomía parcial, lo que les permite realizar tareas simultáneas como explorar, desplazarse, cazar e incluso disfrutar del entorno que les rodea, siendo esta una de las razones que ha llevado a que gocen de tanta popularidad.

Estas habilidades han hecho que los pulpos sean auténticos expertos de la supervivencia y adaptación, motivo por el que se encuentran habitando todos los océanos del planeta, desde los más fríos hasta las aguas tropicales más cálidas. Asimismo, ocupan distintos hábitats como costas, arrecifes y grandes profundidades. Por si esto fuera poco, es capaz de crecer en condiciones extremas.

LOS PULPOS SON GRANDES DEPREDADORES

Los Pulpos Son Grandes Depredadores
Fuente: Freepik

Los pulpos son unos depredadores fascinantes, ya que tienen dietas que dejan claro su gran versatilidad y astucia. Son carnívoros y consumen peces, cangrejos, almejas, camarones, e incluso son capaces de comer a otros pulpos. En función de la presa, su estrategia puede variar.

De esta manera, son capaces de lanzarse con rapidez sobre un cangrejo o extender lentamente un solo brazo para poder atrapar un camarón sin generar alerta en él, de una manera discreta. En ocasiones colaboran con peces que no son parte de su dieta para aumentar las posibilidades de caza, aunque no siempre se trata de una relación tranquila y pacífica.

LAS CURIOSIDADES DE LA BIOLOGÍA INTERNA DE LOS PULPOS

Las Curiosidades De La Biología Interna De Los Pulpos
Fuente: Freepik

Mientras hay casos de calamar gigante, lo mismo sucede con unos pulpos que, además, han despertado una gran curiosidad gracias a su peculiar biología interna. Un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria explicó la anatomía interna detallada, destacando que existen tres corazones, dos de ellos dedicados a las branquias y uno al resto del cuerpo, lo que garantiza una circulación eficiente.

Asimismo, destaca que su sangre es azul, debido a la hemocianina, ideal para ambientes fríos y pobres en oxígeno. La vida de estos octópodos es corta y trágica, ya que la gran mayoría de ellos mueren tras reproducirse, mientras que las hembras acostumbran a entrar en un estado de deterioro extremo.

LOS PULPOS SON UNA DE LAS CRIATURAS MÁS SORPRENDENTES

Los Pulpos Son Una De Las Criaturas Más Sorprendentes
Fuente: Freepik

Los pulpos son, sin lugar a dudas, una de las criaturas más sorprendentes y fascinantes del reino animal, y no lo son solo por su apariencia y sus características físicas, sino que lo son cuando nos referimos a su inteligencia, que es uno de los aspectos en los que más destacan por encima de otras especies.

Aunque poseen un cerebro central, una particularidad de estos animales tiene que ver con que una gran parte de su capacidad cognitiva se encuentra distribuida en sus ocho brazos, en los que se encuentra la mayor parte de sus neuronas. Esta característica es claramente diferenciadora con lo que respecta a otras especies.

LA ALTA EFICIENCIA DE LOS PULPOS

La Alta Eficiencia De Los Pulpos
Fuente: Freepik

El hecho de que la mayoría de las neuronas se encuentren en sus ocho brazos, esto permite que cada uno de ellos actúe con cierta independencia, lo que implica que puedan utilizarlos para saborear, explorar, desplazarse y reaccionar al entorno que los rodea en cada momento, y todo ello sin necesidad de esperar órdenes del cerebro central.

Esta distribución descentralizada del sistema nervioso convierte al pulpo en un organismo altamente eficiente, pudiendo desarrollar de la mejor manera posible sus diferentes tareas y acciones. Asimismo, destaca especialmente su gran adaptabilidad, pudiendo ser capaz de adaptarse al entorno en el que viven e incluso a aquellos en los que se encuentren de manera puntual.

LOS CEREBROS DE LOS PULPOS VARÍAN EN FUNCIÓN DEL ENTORNO

Los Cerebros De Los Pulpos Varían En Función Del Entorno
Fuente: Freepik

Los pulpos tienen una sorprendente inteligencia, que se manifiesta de maneras muy diversas, con la capacidad para reconocer rostros humanos, resolver rompecabezas complejos, usar herramientas y recordar soluciones a problemas, existiendo incluso evidencias científicas que hablan de que son capaces de soñar. Esto lleva a pensar que tienen una vida mental rica.

Es de importancia considerar que sus cerebros varían en función del entorno, de manera que los que viven en arrecifes tienen unas estructuras más complejas, similares a las de los primates, mientras que aquellos que se encuentran en las aguas más profundas, tienen una configuración cerebral más simple. Esto es fruto de su capacidad de adaptación.

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LOS PULPOS

El Comportamiento Social De Los Pulpos
Fuente: Freepik

Por último, no hay que olvidar que nos encontramos ante una especie que acostumbra a ser solitaria, pero que son capaces de mostrar comportamientos sociales y comunicación visual. Diferentes estudios apuntan a que cada individuo tiene una personalidad única, con sus propias características y forma de actuar.

Este hecho solo refuerza el pensamiento de quienes aseguran que nos encontramos ante una de las mentes más intrigantes y fascinantes del océano. En cualquier caso, aún deberá haber más investigaciones que permitan tener más conocimientos acerca de la forma de ser y comportarse de estos octópodos que tanta intriga y fascinación generan.

Rajada descomunal de Take Kubo tras ver los fichajes de la Real Sociedad

Take Kubo rompió el silencio durante la pretemporada y lo hizo con un mensaje fuerte que resuena en el entorno de la Real Sociedad. El atacante japonés, uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo txuriurdin, no escondió su preocupación por la falta de incorporaciones en este mercado. Con palabras cargadas de sinceridad, apuntó directo al Consejo y al presidente Jokin Aperribay, pidiendo refuerzos que eleven el nivel del plantel.

Sus declaraciones llegaron tras la derrota frente al V-Varen Nagasaki, pero el resultado del amistoso fue apenas la chispa. Lo que verdaderamente encendió la alarma fue la falta de movimiento en un mercado en el que el equipo, según Take Kubo, no ha logrado compensar las bajas importantes que ha sufrido en los últimos años.

Take Kubo
Take Kubo. Fuente: Agencias

El japonés evidenció una sensación compartida en el vestuario, donde muchos sienten que el equipo necesita un impulso si quiere competir en serio.

Take Kubo: “Queremos competir, pero necesitamos ayuda”

Con la franqueza que lo caracteriza, Take Kubo no se guardó nada. Reconoció que el grupo actual tiene talento y corazón, pero subrayó que eso no alcanza cuando el objetivo es pelear en lo más alto. Agradeció el esfuerzo de los jóvenes formados en la cantera, aunque dejó claro que no basta con ilusión cuando se exige rendimiento inmediato.

Mostró su compromiso total con el equipo y se ofreció a asumir más responsabilidades en el campo, pero también fue contundente al decir que un proyecto con ambición no puede apoyarse solo en promesas. Mencionó con nostalgia a figuras como David Silva, cuyo liderazgo fue clave en el pasado reciente. Para Take Kubo, hacen falta nombres que inspiren respeto y que puedan marcar la diferencia en los momentos decisivos, tanto dentro como fuera de la cancha.

Su discurso conectó con una parte de la afición que también espera movimientos. No se trata solo de mantener el nivel, sino de dar un paso adelante. El japonés habló como líder, como alguien que siente la camiseta, pero también como una voz autorizada que ve las carencias del equipo desde adentro.

Mensaje directo de Take Kubo a la directiva

En uno de los momentos más directos de su intervención, Take Kubo dejó una frase que quedó flotando en el aire. Cuando le preguntaron si esperaba refuerzos, respondió sin dudar “Eso quiero saber yo”. La frase fue tan breve como demoledora, dejando entrever su impaciencia ante la falta de decisiones desde la cúpula. Explicó que la llegada del nuevo entrenador y el entusiasmo de los jóvenes no deben distraer del objetivo principal.

Si se quiere ganar la Liga, como ha dicho el propio Aperribay, se necesita más que entusiasmo. Hace falta jerarquía, experiencia y jugadores que eleven el listón competitivo. No se trata de fichar por fichar, sino de acertar en los perfiles que realmente puedan reforzar al equipo. Al ser consultado sobre su futuro, fue claro. Sigue en la Real Sociedad, aunque admitió que ha cambiado de representante. También explicó por qué decidió quedarse unos días más en Japón antes de sumarse a la pretemporada, una decisión pensada para evitar el desgaste físico del viaje.

Con calma pero con firmeza, aseguró que está comprometido con el presente del club. Y cerró con una reflexión que deja claro su sentir. Dijo que cuando llegó estaba rodeado de grandes nombres como Silva, Isak o Merino, y que si bien está listo para asumir una mochila más pesada, el club también debe responder a sus propias ambiciones. Si de verdad se quiere pelear arriba, es momento de demostrarlo no solo en palabras, sino también en el mercado.

El destino de montaña que esconde un lago de color esmeralda, ideal para una escapada en agosto

0

Encontrar un lago de montaña que combine una belleza sobrecogedora con una accesibilidad razonable es el sueño de todo amante de la naturaleza, y el Lago de Gaube encarna esa fantasía a la perfección. Ubicado en el corazón del Pirineo francés, a un suspiro de la frontera española y accesible en una escapada desde Navarra o Aragón, este enclave se presenta como el destino ideal para una aventura memorable en pleno agosto. Su fama no es casual; las aguas de un intenso y casi irreal color esmeralda, enmarcadas por la imponente silueta del macizo del Vignemale, componen una postal que queda grabada a fuego en la retina. Es un espectáculo que justifica con creces el viaje, una recompensa visual que conecta directamente con la esencia más pura de la alta montaña.

Este rincón pirenaico no es solo un destino, sino una experiencia completa que comienza mucho antes de vislumbrar sus orillas, un viaje que pone a prueba los sentidos y recompensa el esfuerzo con una paz inigualable. La dualidad de su acceso, entre un sendero que serpentea por bosques de pino negro y abetos o la comodidad de un telesilla que regala vistas panorámicas, permite que cada visitante diseñe su propia aventura a medida. Es un lugar que invita a la desconexión del bullicio urbano, a respirar el aire limpio de las alturas y a reencontrarse con la magia de un paisaje que ha permanecido prácticamente inalterado durante siglos, consolidándose como un secreto a voces entre los montañeros más experimentados y las familias aventureras.

EL CAMINO HACIA LA JOYA ESMERALDA

YouTube video

La aventura hacia este idílico paraje comienza en el emblemático Pont d’Espagne, un lugar ya de por sí espectacular donde la naturaleza exhibe su poderío con cascadas y torrentes, una antesala perfecta a la maravilla que nos aguarda más arriba. Desde este punto, el famoso sendero GR-10 se despliega como una invitación a sumergirse en un bosque alpino de manual, un camino bien señalizado pero de exigencia moderada que avanza en paralelo al torrente de Gaube. El murmullo constante del agua y el aroma a pino y tierra húmeda son los compañeros de viaje en una ascensión que regala postales a cada recodo, haciendo que el propio trayecto sea parte fundamental del disfrute y no un mero trámite para alcanzar el objetivo. Este primer contacto con el entorno prepara el espíritu para la belleza que está por revelarse.

Para quienes prefieren reservar energías para disfrutar del destino, viajan con niños pequeños o simplemente desean una perspectiva diferente del valle, la opción del telesilla de Gaube se presenta como una alternativa cómoda y tremendamente emocionante, ofreciendo una perspectiva a vista de pájaro del valle y sus imponentes cascadas. Este remonte mecánico salva la parte más empinada del desnivel en apenas quince minutos, depositando a los visitantes en un punto desde el que solo resta un suave y agradable paseo de unos veinte minutos hasta la orilla del ansiado lago. Esta facilidad de acceso convierte al paraje en un destino versátil, apto para casi todos los públicos sin que por ello se renuncie a la inconfundible sensación de estar inmerso en la majestuosidad de la alta montaña pirenaica.

UN ESPEJO DE AGUA TURQUESA A LOS PIES DEL VIGNEMALE

La primera visión del lago de Gaube es simplemente inolvidable, un impacto visual que silencia cualquier conversación y centra toda la atención en el paisaje, un lienzo natural donde el verde esmeralda y el azul turquesa se funden en el agua con una claridad asombrosa. Situado a 1.725 metros de altitud, su superficie actúa como un espejo perfecto que duplica la majestuosa y desafiante cara norte del Vignemale, el pico más alto del Pirineo francés, con sus 3.298 metros. Esta simbiosis perfecta entre el agua cristalina y la cumbre rocosa crea una armonía visual casi irreal, una composición magistral que ha inspirado a fotógrafos, pintores y románticos durante generaciones y que explica su estatus de icono indiscutible de la cordillera.

Este espectacular lago de evidente origen glaciar ocupa una cubeta excavada por el hielo hace miles de años, lo que explica la increíble pureza y la gélida temperatura de sus aguas, un recordatorio palpable de las fuerzas geológicas que modelaron este entorno privilegiado y salvaje. A pesar de su merecida popularidad, especialmente en los meses de verano como agosto, el lugar transmite una profunda e inquebrantable sensación de paz y grandeza. Basta con alejarse unos pocos metros de la zona principal del embarcadero para encontrar un rincón solitario en sus orillas y sentir la inmensidad de un paisaje que invita a la contemplación silenciosa, conectando al visitante con la faceta más pura e indómita de la naturaleza.

MÁS ALLÁ DE LA ORILLA: SENDERISMO Y AVENTURA EN EL ENTORNO DEL LAGO

YouTube video

Limitar la visita a contemplar la orilla sería quedarse con una pequeña parte de la experiencia que ofrece este enclave, ya que el lugar es el punto de partida de rutas de senderismo memorables. La más clásica y recomendable es la que continúa bordeando la ribera derecha del lago, un sendero que se adentra en el valle para ascender hacia el refugio de Oulettes de Gaube. Este trayecto, de aproximadamente una hora y media de duración y dificultad moderada, ofrece una perspectiva cambiante y cada vez más espectacular del Vignemale, mostrando su famoso glaciar a medida que se gana altura. Es una caminata que recompensa el esfuerzo con creces, llevando al excursionista al corazón mismo del circo glaciar.

La zona que rodea este magnífico lago es un paraíso para los amantes de la fotografía de naturaleza y del pícnic con vistas. Las praderas alpinas que se extienden junto a sus orillas son el lugar perfecto para desplegar un mantel y disfrutar de un almuerzo en un comedor incomparable, con la banda sonora del viento y el agua como únicos acompañantes. Los más observadores podrán descubrir pequeñas flores silvestres endémicas y, con algo de suerte, avistar alguna marmota tomando el sol sobre las rocas. Cada rincón ofrece un nuevo encuadre, una nueva luz y una nueva razón para detenerse y simplemente respirar, absorbiendo la energía que emana de un paisaje tan poderoso y sereno a la vez.

GUÍA PRÁCTICA PARA UNA EXCURSIÓN INOLVIDABLE AL LAGO

Planificar la visita es clave para disfrutarla al máximo, especialmente durante la temporada alta de verano, cuando la afluencia de visitantes es considerable. El mejor consejo es madrugar para llegar al aparcamiento del Pont d’Espagne a primera hora de la mañana, evitando así las multitudes y asegurándose una experiencia más tranquila y personal con el entorno. Además, las primeras luces del día ofrecen una calidad lumínica excepcional para la fotografía. Es imprescindible llevar calzado de montaña cómodo y resistente, incluso si se planea subir en telesilla, así como protección solar, gafas de sol y agua en abundancia. El clima de montaña es impredecible y puede cambiar rápidamente.

Aunque la Hôtellerie du Lac de Gaube, situada en la misma orilla, ofrece servicio de bar y restaurante, preparar un buen pícnic es una opción fantástica para vivir una jornada más auténtica. No hay que olvidar una chaqueta o forro polar, ya que incluso en un día soleado de agosto la brisa en el lago puede ser fresca debido a la altitud y a la temperatura del agua. Es fundamental llevarse de vuelta toda la basura generada para preservar la limpieza de este frágil ecosistema. Visitar este lago no es solo un placer, sino también una responsabilidad compartida de mantener intacta su belleza para las futuras generaciones de exploradores y soñadores.

EL ALMA DEL PIRINEO: HISTORIAS Y LEYENDAS QUE CUSTODIA EL LAGO

YouTube video

Este no es solo un paraje de belleza natural, sino también un lugar cargado de historia y romanticismo, un escenario que ha sido testigo de las hazañas de los primeros pirineístas. El lago de Gaube fue un destino predilecto para los exploradores de la época romántica del siglo XIX, quienes veían en estas montañas un reflejo de lo sublime y lo salvaje. La Hôtellerie original, construida en esa época, acogió a figuras ilustres que buscaban inspiración en la grandiosidad del paisaje. Cada piedra del camino, cada rincón de la orilla, parece susurrar historias de aventura, de superación y de una profunda conexión del ser humano con la naturaleza más imponente, un legado que todavía se puede sentir.

La leyenda más conocida y trágica asociada a este lago es la de una joven pareja de ingleses que se ahogaron en sus frías aguas a mediados del siglo XIX, un suceso que añadió un aura de misterio y melancolía al lugar. Se cuenta que sus espíritus todavía vagan por la orilla, una historia que dota al paisaje de una profundidad emocional que va más allá de su evidente atractivo visual. Esta mezcla de belleza sobrecogedora, desafío físico y eco legendario es lo que convierte a este lago en un destino único, un lugar donde el cuerpo se ejercita, la vista se deleita y el alma encuentra un espacio para la introspección y el asombro. Es la esencia del Pirineo, concentrada en un espejo de agua esmeralda.

El ingrediente secreto de la abuela para un caldo de cocido cristalino y sin grasa

0

Un buen caldo de cocido es el abrazo que reconforta el alma en un día de invierno, la quintaesencia de la cocina de nuestras abuelas. Sin embargo, lograr esa pureza dorada y diáfana, libre de las trazas de grasa y de esa turbidez que afea el resultado final, ha sido siempre el caballo de batalla en muchas cocinas. Conseguir ese consomé perfecto, ese sabor que nos transporta directamente a la mesa familiar de nuestra infancia, es el resultado de una técnica que combina paciencia y un poco de esa sabiduría popular que parece magia, pero que no es más que pura ciencia aplicada con cariño en los fogones.

La búsqueda de un caldo impoluto puede convertirse en una auténtica odisea culinaria, llena de espumaderas, coladores y horas de refrigeración para retirar la capa de grasa solidificada. Pero, ¿y si existiera un método casi infalible, un secreto guardado con celo por generaciones, capaz de transformar un buen guiso en una obra de arte líquida? La respuesta ha estado siempre al alcance de la mano, un desafío que a menudo nos hace desistir en el intento de replicar esa sopa memorable, y que puede solucionarse con un gesto tan simple como sorprendente, desvelando el misterio para alcanzar la perfección sin apenas esfuerzo.

EL ALMA DE LA COCINA DE ANTAÑO: MÁS QUE UNA SIMPLE SOPA

YouTube video

El cocido es mucho más que una receta; es un ritual, una celebración de la cocina a fuego lento que une a la familia en torno a la mesa. En ese compendio de sabores, el caldo es el director de orquesta, el elemento que armoniza el sabor profundo de las carnes, la contundencia de las legumbres y la sutileza de las verduras. Un gran cocido se juzga por su caldo, convirtiéndose en el verdadero protagonista de los domingos de invierno, un plato que reconforta el cuerpo y evoca recuerdos imborrables. La calidad de este elixir depende directamente del respeto por los tiempos de cocción y de la excelencia de la materia prima utilizada.

La base de todo gran cocido reside en la selección meticulosa de sus ingredientes, pues no hay atajos para la excelencia. Un buen hueso de jamón, un espinazo salado, un trozo de morcillo tierno y unas verduras frescas son el pasaporte a un resultado memorable. La paciencia es la otra gran aliada, la paciencia en la cocción y la calidad de los avíos, son los pilares sobre los que se construye un sabor auténtico y profundo. Es en esta fase inicial donde se sientan las bases de un caldo que, con el truco adecuado, alcanzará una categoría superior, digna del comensal más exigente.

EL ETERNO DILEMA: LA BATALLA CONTRA LA GRASA Y LAS IMPUREZAS

El Eterno Dilema: La Batalla Contra La Grasa Y Las Impurezas
Fuente: Freepik

Uno de los mayores retos al elaborar un caldo de cocido es lidiar con los elementos que enturbian su aspecto y textura. Durante la cocción prolongada, las carnes y los huesos liberan no solo su sabor, sino también colágeno, proteínas y grasas que se disuelven y quedan en suspensión. Estas partículas, aunque parte del proceso natural, son las responsables directas de esa apariencia opaca y esa sensación grasa en boca, que restan delicadeza al resultado final. El método tradicional de espumar constantemente con una cuchara ayuda, pero raramente consigue una limpieza absoluta.

Muchos cocineros recurren a la técnica de dejar enfriar el guiso por completo, a veces durante toda una noche, para que la grasa se solidifique en la superficie y pueda ser retirada con facilidad. Si bien es un método efectivo para desengrasar, no soluciona el problema de la turbidez provocada por las partículas sólidas más pequeñas, y además requiere una planificación y un tiempo del que no siempre disponemos. Este segundo caldo, aunque más ligero, sigue sin tener esa transparencia cristalina que define a un consomé de alta cocina, manteniendo un velo que delata su origen casero y menos refinado.

LA MAGIA DE LA CLARA DE HUEVO: UN TRUCO DE ALQUIMISTA EN TU COCINA

YouTube video

Aquí es donde entra en juego el secreto de las abuelas, una técnica conocida en la alta cocina como «clarificación». Consiste en utilizar la clara de huevo como un imán para las impurezas. Para que el truco funcione, es imprescindible que el caldo esté completamente frío. Se baten ligeramente un par de claras de huevo, apenas hasta que espumen, y se incorporan al caldo frío, removiendo para que se distribuyan bien. A continuación, se lleva la olla al fuego y se calienta lentamente, sin remover, observando cómo empieza a obrarse la magia culinaria.

A medida que la temperatura del líquido aumenta, las proteínas de la clara de huevo, principalmente la albúmina, comienzan a coagular. En este proceso, forman una especie de red que atrapa a su paso todas las impurezas suspendidas, la grasa disuelta y cualquier pequeño sólido que enturbie el caldo. Estas impurezas quedan adheridas a las claras, formando una costra o «sombrero» que flota en la superficie, dejando por debajo un líquido sorprendentemente limpio y transparente. Es un proceso casi hipnótico que transforma un caldo bueno en un caldo extraordinario.

EL RITUAL DEL COLADO PERFECTO: PASOS PARA UN CONSOMÉ DE CRISTAL

El Ritual Del Colado Perfecto: Pasos Para Un Consomé De Cristal
Fuente: Freepik

Una vez que el caldo ha llegado a un hervor suave y la capa de claras ha coagulado por completo, formando una película sólida en la parte superior, es el momento crucial de la separación. Es fundamental no romper esa costra, ya que en ella residen todas las impurezas que hemos logrado aislar. Con sumo cuidado, se debe practicar un pequeño orificio en un lateral de la costra, y por ahí, con la ayuda de un cazo, comenzar a extraer el líquido ya limpio. La paciencia en este paso es clave para no volver a mezclarlo todo.

Para un acabado profesional y una transparencia absoluta, el colado final debe hacerse con esmero. Lo ideal es utilizar un colador fino sobre el que se ha colocado una gasa de algodón o estameña, e incluso un filtro de café para los más perfeccionistas. El caldo se vierte lentamente a través de este sistema de filtrado, asegurando que hasta la más mínima partícula quede retenida, dando como resultado un consomé dorado, brillante y completamente desengrasado. Este caldo purificado está listo para ser disfrutado solo o como base para otras preparaciones.

DE LA OLLA DE LA ABUELA A LA ALTA COCINA: LA VERSATILIDAD DE UN CALDO PRISTINO

YouTube video

La obtención de un caldo de estas características eleva cualquier plato a un nivel superior. Ya no es solo la sopa del cocido; se convierte en un consomé elegante para abrir una comida de celebración, servido en una taza con una ramita de hierbabuena o un chorrito de vino de Jerez. Su pureza lo hace increíblemente versátil, una base neutra y sabrosa ideal para enriquecer arroces, guisos o para elaborar salsas refinadas, donde la limpieza de sabor y la textura son fundamentales. Este caldo es un lienzo en blanco para la creatividad culinaria.

Dominar esta técnica es como tener un as en la manga, un recurso que distingue a un buen cocinero. Transforma una receta tradicional en una preparación sofisticada sin alterar su esencia, demostrando que la cocina casera y la alta gastronomía comparten principios fundamentales. El resultado es un plato que no solo alimenta, sino que también deleita la vista con su brillantez y el paladar con su sabor puro y sin artificios, un homenaje perfecto a la sabiduría de nuestras abuelas y a la magia que se esconde en los fogones de siempre.

Los nuevos planes de la DGT pasan por pagar un euro al día, compartir trayecto o quedarte sin aparcar

Con el objetivo de reducir la congestión en las grandes ciudades y avanzar hacia una movilidad más sostenible, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha planteado nuevas propuestas que ya están generando un intenso debate. Entre las medidas que se barajan, destaca la exigencia de que cada coche transporte al menos a dos ocupantes y el cobro de un euro diario por circular, especialmente a vehículos no residentes en zonas saturadas.

Estas iniciativas, inspiradas en modelos ya aplicados en países europeos y en comunidades como Baleares, buscan duplicar la eficiencia del transporte privado sin necesidad de ampliar infraestructuras, incentivando a su vez el uso del transporte público y el carsharing. Los nuevos planes de la DGT pasan por pagar un euro al día, compartir trayecto o quedarte sin aparcar.

Esta batería de restricciones podría complementarse con la limitación de un solo vehículo por vivienda y con un control más riguroso del acceso a carriles VAO mediante sensores o radares. Aunque aún se encuentran en fase de estudio, el organismo que dirige Pere Navarro ya ha adelantado que el despliegue será progresivo y que habrá un periodo de adaptación antes de sancionar. En paralelo, muchas ciudades se preparan para endurecer el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, lo que convierte al vehículo privado en un bien cada vez más condicionado en el entorno urbano.

Obligatorio viajar con al menos dos ocupantes por coche en horas punta: la propuesta estrella de la DGT para reducir atascos

Obligatorio Viajar Con Al Menos Dos Ocupantes Por Coche En Horas Punta: La Propuesta Estrella De La Dgt Para Reducir Atascos
Fuente: Agencias

La Dirección General de Tráfico ha puesto sobre la mesa una medida que podría transformar por completo la movilidad urbana; obligar a que cada coche que circule por determinadas vías metropolitanas en hora punta lo haga con al menos dos personas a bordo. Esta propuesta, aún en fase de análisis, se basa en la experiencia de los carriles VAO europeos y pretende optimizar el uso del vehículo privado, duplicando su eficiencia sin necesidad de ampliar infraestructuras.

La idea es clara; si se comparte trayecto, se reduce el número de coches en circulación y, por tanto, también la congestión y la contaminación. La medida, que afectaría inicialmente a accesos como la M-30 de Madrid o la B-23 de Barcelona, se implementaría de forma progresiva. En una primera etapa, se emitirían únicamente avisos informativos, dejando las sanciones para una segunda fase.

Según ha informado la DGT, los taxis, vehículos de emergencia, coches adaptados y personas con movilidad reducida estarían exentos. Además, se contempla la instalación de sensores o radares para detectar el número de ocupantes, incluyendo a menores como pasajeros válidos. De aplicarse, se trataría de uno de los mayores cambios normativos en circulación urbana de los últimos años.

El peaje simbólico de un euro diario se aplicaría a vehículos no residentes en zonas saturadas o turísticas

El Peaje Simbólico De Un Euro Diario Se Aplicaría A Vehículos No Residentes En Zonas Saturadas O Turísticas
Fuente: Agencias

Inspirado en el modelo de control de acceso aplicado en las Islas Baleares, el Gobierno estudia implantar un peaje simbólico de un euro al día para los vehículos no residentes que circulen por zonas especialmente congestionadas o de alta densidad turística. El objetivo es doble; disuadir la entrada masiva de coches foráneos durante la temporada alta y financiar medidas de movilidad sostenible.

En lugares como Formentera e Ibiza, donde la presión del tráfico compromete el entorno natural, este tipo de tasas ya se aplican con éxito. La medida podría extenderse a tramos costeros peninsulares y accesos a espacios naturales protegidos, siguiendo un modelo de regulación que incluye reservas previas, cupos limitados y controles horarios.

En el caso de Mallorca, donde ya se plantea una tarifa variable entre 35 y 150 euros según las emisiones del vehículo, el planteamiento es más ambicioso. Las exenciones contempladas abarcarían a residentes, personas con movilidad reducida y servicios de emergencia. Aunque la implantación definitiva dependerá de cada comunidad autónoma, el debate ya ha llegado al ámbito nacional.

El plan contempla limitar un coche por vivienda y reforzar el control de acceso a carriles VAO y Zonas de Bajas Emisiones

El Plan Contempla Limitar Un Coche Por Vivienda Y Reforzar El Control De Acceso A Carriles Vao Y Zonas De Bajas Emisiones
Fuente: Agencias

Otra de las propuestas en estudio es limitar el número de vehículos por vivienda, una medida pensada para reducir el parque móvil en los entornos urbanos y liberar espacio público, una medida funcionaría perfectamente si el sistema de transporte público funcionara a la perfección. Esta iniciativa, que se está valorando especialmente en las Islas Baleares, incluiría excepciones para familias numerosas, personas con movilidad reducida y profesionales que acrediten la necesidad de un segundo vehículo.

La aplicación sería gradual y requeriría primero una regularización censal, seguida de sanciones o incentivos fiscales según el grado de cumplimiento. Paralelamente, se reforzaría la vigilancia sobre el uso correcto de los carriles VAO y el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde cada vez son más frecuentes los controles automatizados y las sanciones por infracción.

La entrada en vigor de nuevas señales, como la S-51b, obliga a los conductores a circular con al menos dos ocupantes si quieren utilizar estos carriles. Además, las ZBE, ya obligatorias en municipios de más de 50.000 habitantes, seguirán ampliándose y restringiendo progresivamente el acceso a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Las multas por incumplimiento, que alcanzan los 200 euros, reflejan la firmeza con la que las autoridades quieren impulsar un cambio de modelo en la movilidad urbana.

Publicidad