Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 18

La Seguridad Social ofrece 500 euros al mes a amas de casa

0

La pensión no contributiva de jubilación es una prestación económica destinada a personas mayores que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social como para acceder a una pensión contributiva. Estamos hablando de personas que han dedicado su vida laboral en su totalidad al ámbito doméstico, sin contrato ni derechos laborales reconocidos, y, por tanto, han quedado fuera del sistema tradicional de protección social, vamos que estamos hablando de las amas de casa de toda la vida, esas madres que dedicaron su vida a su familia sin recibir una contribución.

Esta ayuda tiene un enfoque claramente reparador. Reconoce el papel de quienes han cuidado de sus familias y hogares durante años, pero que, al llegar a la vejez, se enfrentan a una situación de vulnerabilidad económica. Está especialmente dirigida a “mujeres que han desarrollado su vida laboral en casa”, sin ingresos propios ni acceso a prestaciones ordinarias.

Requisitos generales para poder solicitar la ayuda ante la Seguridad Social

Requisitos Generales Para Poder Solicitarla
Fuente: Agencias

Para acceder a esta pensión, el solicitante debe haber cumplido los 65 años. Además, se exige haber residido en territorio español durante al menos diez años desde los 16, y que al menos dos de esos años hayan sido continuos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Estas condiciones buscan garantizar que la persona tenga un vínculo estable con el país.

Pero no todo es tan fácil como parece, porque la Seguridad Social no es poner nada fácil, al contrario. La ayuda también contempla un filtro económico. Solo pueden solicitarla aquellas personas cuyos ingresos no superen ciertos umbrales establecidos, cabe destacar que estamos hablando de los ingresos familiares. Esta medida tiene como objetivo priorizar a quienes realmente se encuentran en situación de necesidad y no disponen de otra fuente de recursos para afrontar la etapa final de su vida.

¿Cuáles son los límites de ingresos?

¿Cuáles Son Los Límites De Ingresos?
Fuente: Agencias

Los ingresos del solicitante son determinantes para acceder a esta ayuda. Si la persona vive sola, no puede superar los 7.905,80 euros anuales. En caso de que conviva con familiares, se tiene en cuenta la renta total del hogar, lo que incluye todos los ingresos generados por quienes comparten la vivienda, ya sean hijos, hermanos u otros parientes.

Es importante destacar que la normativa establecida por la Seguridad Social,  distingue entre parientes de primer y segundo grado, y aplica límites diferenciados según el número de convivientes, así como se describe es una subvención importante para las familias numerosas. Este sistema permite adaptar la ayuda a la realidad económica del entorno familiar del solicitante y garantizar que los recursos lleguen a las familias o personas que realmente lo necesitan, no como ocurría en el pasado.

¿Qué cantidad se cobra por esta pensión?

¿Qué Cantidad Se Cobra Por Esta Pensión?
Fuente: Agencias

La cuantía base de esta pensión asciende a 564,70 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, lo que suma un total anual de 7.905,80 euros. Esta cifra puede ajustarse a la baja si el solicitante o sus convivientes perciben otros ingresos, ya que el sistema contempla reducciones proporcionales para evitar duplicidades en la ayuda pública. Si bien es cierto que no es un momento elevado, puede proporcionar cierta tranquilidad a las familias a final de mes.

En cualquier caso, la ley garantiza un mínimo: nadie que cumpla los requisitos (que como ya hemos visto, son bastante sencillos de cumplimentar) recibirá menos de 1.976,45 euros anuales, lo que equivale a unos 141 euros mensuales. Este umbral actúa como red de seguridad para quienes se encuentran en situaciones extremadamente precarias, asegurando al menos un ingreso básico que les permita cubrir gastos elementales.

¿Dónde y cómo se puede solicitar?

¿Dónde Y Cómo Se Puede Solicitar?
Fuente: Agencias

La solicitud debe presentarse ante los servicios sociales de la Comunidad Autónoma correspondiente, no hay perdida, porque estas las encargadas de procesar las solicitudes. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el trámite se gestiona a través de las Direcciones Provinciales del IMSERSO. Cada región tiene su propio procedimiento, pero todas se rigen por los criterios establecidos a nivel nacional. Pero si cuentas con el Certificado Digital, seguro también puedes acceder al trámite de manera online.

Para iniciar el trámite es imprescindible aportar una serie de documentos, como el DNI o NIE, el formulario oficial de solicitud, un certificado de empadronamiento y una declaración de ingresos tanto personales como familiares. Contar con toda la documentación actualizada facilita que el proceso se resuelva sin retrasos ni incidencias.

Incompatibilidades y situaciones que impiden su cobro

Incompatibilidades Y Situaciones Que Impiden Su Cobro
Fuente: Agencias

Esta pensión no puede percibirse de forma simultánea con otras ayudas no contributivas, como la de invalidez, y esta es quizás una de las grandes desventajas de la ayuda, y esto se debe a que el sistema busca evitar que una misma persona reciba varias prestaciones del mismo tipo, priorizando la distribución equitativa de los recursos públicos entre todos los solicitantes.

Tampoco es compatible con otras ayudas asistenciales o familiares por hijo a cargo con discapacidad. Antes de tramitar la solicitud, es fundamental revisar si ya se está cobrando alguna de estas prestaciones, ya que su coexistencia con la pensión no contributiva de jubilación está expresamente prohibida, y si no compruebas tú, créeme, la Seguridad Social lo hará por sí y se encargará de recordártelo, y no de la mejor forma.

¿Es el momento de comprar aceite de oliva? Mercadona baja otra vez los precios

Durante más de dos años, el aceite de oliva ha sido el protagonista silencioso de una escalada de precios que no dio tregua. Lo que antes era un básico en cualquier cocina española, se convirtió en un artículo de lujo para muchas familias. Sin embargo, algo ha empezado a cambiar. En una maniobra que no ha pasado desapercibida, Mercadona ha vuelto a bajar el precio del aceite de oliva, marcando un nuevo hito en esta tendencia a la baja.

¿Estamos ante una recuperación real del mercado o se trata de un movimiento inteligente de las grandes cadenas para atraer clientes? En este artículo, te contaremos por qué Mercadona ha decidido bajar el precio de este producto. ¡No te lo pierdas!

Una rebaja que se suma a otras: el precio actual del aceite de oliva en Mercadona

Una Rebaja Que Se Suma A Otras: El Precio Actual Del Aceite De Oliva En Mercadona
Fuente: Freepik

El último movimiento de Mercadona ha sido claro y directo: reducir el precio del litro de aceite de oliva virgen extra Hacendado hasta los 5,55 euros. Si bien puede parecer un recorte modesto —apenas 30 céntimos menos respecto a los 5,85 euros anteriores—, se suma a otras bajadas que han ido dándose desde finales de 2023. La garrafa de tres litros, por ejemplo, también ha descendido: ahora cuesta 15,85 euros, frente a los 16,65 euros previos.

Pero la estrategia de Mercadona no se limita al aceite virgen extra. También han caído los precios del aceite de oliva 1º y del aceite virgen, tanto en formatos de un litro como en garrafas de tres y cinco litros. En algunos casos, los descensos llegan a los 20 céntimos por litro. Un guiño claro al consumidor en plena campaña de Semana Santa, cuando la demanda de aceite de oliva se dispara para preparar platos tradicionales como torrijas, potajes o bacalao.

Este ajuste de precios, aunque puntual, representa una señal de algo más grande: una tendencia que podría mantenerse si el mercado continúa estabilizándose. Y en este juego de pequeños márgenes, Mercadona vuelve a adelantarse al resto.

¿Por qué el aceite de oliva se encareció tanto y por qué ahora empieza a bajar?

¿Por Qué El Aceite De Oliva Se Encareció Tanto Y Por Qué Ahora Empieza A Bajar?
Fuente: Agencias

Para entender la relevancia de esta bajada hay que retroceder un poco en el tiempo. Durante más de 24 meses, el aceite de oliva fue uno de los productos más afectados por una tormenta perfecta: sequías prolongadas, cosechas escasas y una inflación generalizada que afectó a toda la cadena alimentaria. El resultado fue un aumento de precios que lo llevó a superar los 10 euros por litro en algunos establecimientos.

En 2023, el precio alcanzó máximos históricos, y muchos consumidores optaron por alternativas más económicas o directamente redujeron su consumo. Incluso el uso en la restauración se vio afectado. Las empresas comenzaron a ajustar recetas y cantidades, y el aceite de oliva virgen extra empezó a ser reservado solo para preparaciones especiales.

Sin embargo, con la entrada de 2024 llegaron mejores noticias desde el campo. Una mejora en las previsiones de cosecha, junto con cierta normalización del contexto económico y agrícola, permitió que el mercado empezara a respirar. Las grandes cadenas, conscientes del peso simbólico y práctico del aceite de oliva en la vida de los españoles, empezaron a mover ficha. Y ahí Mercadona tomó la delantera.

La importancia del aceite de oliva para Mercadona y para las familias españolas

La Importancia Del Aceite De Oliva Para Mercadona Y Para Las Familias Españolas
Fuente: Freepik

No es casualidad que Mercadona haya centrado su estrategia en este producto. El aceite de oliva virgen extra de un litro es, sin duda, uno de los artículos más vendidos de la cadena. Su marca Hacendado ha logrado consolidarse como una referencia de buena relación calidad-precio. Cada bajada, por mínima que parezca, tiene un eco directo en millones de hogares.

Para muchas familias, el aceite no es un producto más: es un imprescindible. Está presente en el desayuno, el almuerzo y la cena. En las recetas de la abuela, en la dieta mediterránea, en el sofrito del día a día. Por eso, cuando el precio se disparó, no solo afectó al bolsillo, sino también al corazón cultural de la cocina española.

Esta reciente rebaja es, por tanto, mucho más que un número en una etiqueta. Es una señal de que la normalidad puede volver, de que productos esenciales pueden dejar de ser un lujo y volver a estar al alcance de todos. Además, en un contexto en el que las grandes cadenas buscan constantemente fidelizar al cliente, el gesto de Mercadona tiene un peso estratégico evidente. No se trata solo de competir en precios, sino de volver a conectar con el consumidor desde la confianza y la empatía.

¿Es el comienzo de una guerra de precios entre supermercados?

¿Es El Comienzo De Una Guerra De Precios Entre Supermercados?
Fuente: Freepik

El movimiento de Mercadona no ha pasado desapercibido. Otras cadenas, como Dia, ya han igualado el precio de 5,55 euros por litro para su aceite de oliva virgen extra. Esto podría ser solo el inicio de una nueva “guerra silenciosa” entre supermercados, donde el objetivo no es solo ofrecer productos más baratos, sino recuperar al consumidor que se había distanciado por la subida de precios.

En un contexto de consumo contenido, con familias que comparan más que nunca antes de llenar la cesta, esta competencia puede ser beneficiosa para el consumidor. Y aunque los márgenes de ganancia son estrechos, las grandes superficies parecen dispuestas a ajustar precios en productos clave para asegurar tráfico en sus tiendas.

Mercadona, como suele hacer, marca el paso. Si otras cadenas siguen sus pasos, podríamos ver una caída progresiva de precios en otros productos esenciales. El aceite de girasol, la leche, o incluso el pan, podrían convertirse en los siguientes protagonistas de estas rebajas selectivas.

Una tendencia que da esperanza: ¿volverá el aceite de oliva a precios pre-crisis?

Una Tendencia Que Da Esperanza: ¿Volverá El Aceite De Oliva A Precios Pre-Crisis?
Fuente: Agencias

Es pronto para hablar de una recuperación total. Aunque los precios han bajado, todavía están lejos de los niveles previos a la gran subida. No obstante, las señales son positivas. La evolución de la cosecha, las lluvias recientes en las zonas olivareras y una menor presión inflacionaria permiten ser moderadamente optimistas.

El sector ya había anticipado que la primavera sería un punto de inflexión. Las previsiones más optimistas hablan de precios aún más ajustados si las condiciones climáticas acompañan. Por ahora, lo cierto es que Mercadona ha dado un paso adelante. Y lo ha hecho en un momento clave.

‘El viaje’, inteligencia artificial y música para recordar los «gloriosos» años ochenta

Madrid y su escena teatral y de musicales sigue llevándose, como es lógico, la palma en cuanto a cartelera de este tipo de eventos culturales. Y ante esta nutrida oferta teatral y cultural nuevas incorporaciones y regresos suelen ser bastantes agradecidos, tanto por los madrileños, como por los cientos de visitantes que cada día deambulan por la capital.

Y esto último es el caso de El viaje, que volvió el 2 de abril a la capital, concretamente al céntrico e histórico Teatro Victoria, estando con el público madrileño hasta el 4 de mayo, último día de las fiestas de la Comunidad de Madrid. Allí, durante la obra los asistentes podrán revivir una de las décadas más importantes de la historia: los icónicos años ochenta.

Pero de una forma diferente, sin que la excesivamente mitificada y manida Movida Madrileña cope y enturbie todo el relato, aparece exactamente lo justo y llevado de una forma elegante y para el el que escribe bastante emotiva y emocionante. No vamos a hacer spoiler, pero preparen pañuelos.

Con un principio algo farragoso y lento, la obra agarra velocidad rápidamente y es capaz de sumergir y hacer participe a los asistentes de la función. Otro aviso, no se fíen del inicio, la obra mejora sustancialmente con un ritmo trepidante, con los descansos necesarios en el relato.

Y hablando de espectáculo, el público quedará envuelto y posiblemente encantado con un acertado elenco, destaca la prodigiosa voz de Lua Miguez, en el que se mezclan actuaciones musicales y la última tecnología, un espectáculo que combina una narrativa vibrante con momentos históricos recordados por todos y dando una visión diferente a los a veces cansinos revivales ochenteros.

Teatro Madrid El Viaje 3 1100X733 1
Naim Thomas en un momento de su actuación (Fuente: Teatro Reina Victoria)

SINOPSIS

Pero con esta presentación musical y de ciencia ficción hay que explicar el futurista relato que marca la función y la sinopsis de la obra. Vamos a ello, Dani y Néstor son los fundadores de “enma-Corporatión”, una empresa dedicada a desarrollar un programa de la tan de moda en la acutalidad inteligencia artificial. El objetivo de su trabajo, una buena causa: Recuperar recuerdos perdidos debido al Alzheimer.

En este entramado aparece Ali, la hija adolescente de Dani. La típica adolescente con una relación regular con su padre y enganchada a las redes sociales. Para mejorar la relación Dani decide usar el programa de IA para a través de sus recuerdos reconducir su relación con su hija y comprender sus sentimientos.

A partir de ese momento el espectáculo teatral comienza una profunda reflexión sobre los vínculos familiares y el impacto de las redes sociales en nuestra forma de vivir. Genial interpretación de Naím Thomas, con la mencionada Lua Miguez y Ricky Mata.

En un giro inesperado, Dani usa esta tecnología para embarcar a su hija adolescente, Ali, en un viaje virtual a través de sus propios recuerdos. El objetivo es mostrarle una época donde la felicidad no dependía de los móviles ni de las redes sociales, en un intento por rescatar la conexión entre generaciones. A través de esta experiencia, la obra invita a reflexionar sobre la importancia de los recuerdos y las relaciones humanas frente al avance de la tecnología.

Con esta fuente el espectáculo repasará algunos de los momentos históricos de una de las décadas más importantes en el arte y la música, los icónicos años 80. A través de una narrativa vibrante, este musical revivirá instantes clave como la caída del Muro de Berlín, el trágico asesinato de John Lennon, que dejó un vacío importante en la historia musical, el lanzamiento del primer ordenador, o el triunfo de Maradona en el mundial de fútbol.

Una puesta en escena cargada de sorpresas, que estará apoyada por la última tecnología, donde se cuela la tan nombrada Inteligencia Artificial, que hará vivir al espectador una experiencia inolvidable, de la mano de los grandes éxitos del Pop-Rock internacional de los 80. El público podrá disfrutar de los icónicos temas de leyendas de la talla de Queen, Guns and Roses, Aerosmith, Jon Bon Jovi, Michael Jackson, Pretenders, Police o Prince, entre otros. Disfruten y gocen del final, que es sublime y borra el anodino inicio.

Trailer de la obra: Fuente: Pentación

Rosario Matew rompe el silencio y revela lo que ‘Supervivientes 2025’ no mostró 

Apenas llevaba 24 días Rosario Matew en ‘Supervivientes 2025’ cuando le tocó abandonar el reality. Pero su salida no concluyó con la historia. Dos semanas después de la expulsión, la alicantina decidió contar todo lo que Telecinco omitió

En un vídeo de Instagram se dedicó a desmontar versiones de la producción, aclaró malentendidos y subrayó las secuelas de una experiencia que, según ella, Telecinco editó a medias. «Necesitáis este vídeo y yo también para poder explicarme y desahogarme», inició. Y continuó con un relato auténtico sobre la salud mental, presiones de la producción y la frustración de sentirse invisibilizada.  

Las verdaderas razones del abandono de Rosario Matew de Supervivientes 

Las Verdaderas Razones Del Abandono De Rosario Matew De Supervivientes 
Las verdaderas razones del abandono de Rosario Matew de Supervivientes | Fuente: Telecinco

Desde que Rosario abandonó Honduras, existió el rumor de que su decisión de participar estaba relacionada con Stiven, su pareja, quien también participó en el reality. Sin embargo, Matew ya había desmentido esta teoría días antes: «No abandoné porque tuviese miedo de perderle, abandoné porque sabía que si continuaba en ‘Supervivientes’, podía pasarme factura de alguna manera y no quería».  

En el vídeo que compartió, Rosario abordó este tema, señalando que el miedo no era al rechazo sentimental, sino a un declive psicológico. La influencer traía desde ‘La isla de las tentaciones’ una «fobia social» que le complicaba relacionarse, algo que empeoró luego de su ruptura pública con Stiven a inicios de año. 

¿Influyó su relación en su abandono?

Influyó Su Relación En Su Abandono
Influyó su relación en su abandono | Fuente: Telecinco

Aunque retomaron la relación antes de ‘Supervivientes’, ella admite en su publicación que entró al programa con dudas: «Sabía que Stiven quería estar conmigo, pero a medida que pasaban los días, me di cuenta de que igual lo que pasó en enero nos hacía falta».  

Pero lo que realmente la rebasó fue el impacto físico y mental. Las condiciones extremas de Honduras —aunadas al estrés de sentirse observada— reavivaron sus síntomas. «Psicológicamente, necesitaba irme de ahí. Tenía síntomas de la situación que os acabo de nombrar. Me sentía como un pájaro muy grande en una jaula muy pequeña», contó.  

Lo que no viste: El «progreso» oculto de Rosario  

El «Progreso» Oculto De Rosario
El «progreso» oculto de Rosario | Fuente: Telecinco

De las cosas que indignaron a Rosario Matew destaca cómo la edición del programa retrató su participación en ‘Supervivientes’. Según ella, se eliminaron escenas relevantes que mostraban su esfuerzo: «He pescado, he partido cocos, he sido de las primeras en probar comida, me he llevado bien con todos mis compañeros… No he sido la mejor, pero competía conmigo misma».  

La alicantina cuestionó que su estancia en Honduras quedó reducida a su relación con Stiven, ignorando su evolución personal. «Dentro del programa pasaron muchísimas cosas que no habéis visto porque somos muchos concursantes y no se le puede dar el mismo protagonismo a todos. No se ha contado mi historia y no han salido imágenes mías», denunció.  

Rosario explica que esto no es solo un capricho por ego, sino el cómo los realities construyen relatos selectivos para llamar la atención de la audiencia. «Pensaba que lo habíais visto en cama como yo lo había vivido, y me he encontrado con una realidad completamente diferente», confesó, haciendo referencia a la edición final que vio como espectadora.  

El primer abandono que Telecinco decidió no admitir 

El Primer Abandono Que Telecinco Decidió No Admitir 
El primer abandono que Telecinco decidió no admitir  | Fuente: Telecinco

Aquí llegó la revelación de Rosario, confesó que el abandono que vimos no fue el primer intento. Según ella, unos días antes ella había intentado irse, pero la producción de ‘Supervivientes’ de Telecinco decidió no mostrar ese momento. «El protocolo de abandono que visteis que activé no fue el primero. No habéis visto muchas cosas, y me duele mucho», aseguró.  

Rosario no subió este vídeo para culpar directamente a ‘Supervivientes’, pero su confesión abrió algunas dudas: ¿seguirán los realities priorizando el drama sobre el bienestar de los concursantes para llamar la atención de la audiencia? La alicantina fue directa: «Primero voy yo y mi salud mental. Cualquier cosa que me pueda provocar estar mal o inestable, la aparto de mi vida».  

Este no es el único caso en esta edición de ‘Supervivientes’ y tampoco es exclusivo de este formato. Otros concursantes de realities han confesado después sobre secuelas psicológicas de estos programas, pero Rosario fue más allá de la opinión. Al denunciar la edición selectiva, señala cómo se manipula la «verdad» en estos programas. 

Lo que hacen con la carne picada en el supermercado para que tú creas que es del día

0

En la actualidad, los supermercados han perfeccionado diversas técnicas para presentar sus productos con la mejor apariencia posible ante los ojos del consumidor. La carne picada representa uno de los ejemplos más evidentes de esta práctica comercial, ya que su aspecto rojizo y aparentemente fresco puede esconder realidades que el cliente desconoce por completo. Detrás de ese color llamativo se esconden procesos industriales diseñados específicamente para prolongar la vida útil del producto sin que el consumidor lo perciba.

El problema radica en que muchos compradores confían ciegamente en lo que ven a simple vista, sin cuestionarse los métodos empleados para mantener ese aspecto «del día» que tanto nos atrae. Los fabricantes y distribuidores utilizan técnicas como la atmósfera protectora con alto contenido en oxígeno, que consigue mantener ese rojo brillante característico de la carne fresca durante más tiempo del natural. Esta práctica, aunque legal, plantea interrogantes sobre la transparencia de la información que recibimos al realizar nuestras compras cotidianas en el lineal de frescos.

LA MAGIA DEL OXÍGENO: CÓMO CONSIGUEN ESE COLOR ROJO BRILLANTE

La Magia Del Oxígeno: Cómo Consiguen Ese Color Rojo Brillante
Fuente: Freepik

La industria alimentaria ha encontrado en el envasado con atmósfera protectora una aliada perfecta para mantener la apariencia de frescura en numerosos productos. En el caso específico de la carne picada, el uso de mezclas gaseosas con alto contenido en oxígeno consigue que la mioglobina presente en el músculo mantenga su tono rojizo, dando la impresión de que el producto acaba de ser preparado. Este sistema permite a los supermercados ofrecer bandejas con un aspecto impecable incluso cuando han pasado varios días desde su procesamiento inicial, incrementando así su margen de comercialización.

El color es determinante para la decisión de compra, pues inconscientemente asociamos el rojo intenso con frescura y calidad en la carne picada. Los departamentos de marketing son plenamente conscientes de esta percepción y aprovechan las posibilidades que ofrece la tecnología alimentaria para explotar esta conexión visual. Los envases transparentes por la parte superior y opacos en la base facilitan esta estrategia comercial, permitiendo que el consumidor aprecie solo aquella parte donde el producto mantiene su aspecto más atractivo, ocultando zonas que podrían revelar el verdadero estado de conservación del producto.

EL SECRETO ESTÁ EN LA BASE: POR QUÉ DEBES MIRAR LA PARTE INFERIOR DEL ENVASE

El Secreto Está En La Base: Por Qué Debes Mirar La Parte Inferior Del Envase
Fuente: Freepik

Uno de los indicadores más reveladores sobre el estado real de la carne picada se encuentra precisamente en la zona que menos solemos observar: la parte inferior del envase. El contacto de la carne con la base de la bandeja suele mostrar una coloración más oscura o marrón que contrasta notablemente con la superficie expuesta al consumidor. Esta diferencia cromática no es casualidad sino la evidencia de que el producto ha comenzado su proceso natural de oxidación y degradación, revelando que quizás no sea tan fresco como aparenta.

Los supermercados han diseñado envases específicos para minimizar esta reveladora pista, utilizando bases opacas o de colores que dificultan apreciar el verdadero tono de la carne picada en contacto con el plástico. Para el consumidor informado, comprobar esta zona representa una oportunidad para descubrir el estado real del producto antes de llevarlo a casa. La presencia de zonas marrones o grisáceas en la parte inferior indica que la carne picada lleva más tiempo envasada del que sugiere su superficie rojiza, proporcionando una información valiosa que no deberíamos pasar por alto durante nuestra compra habitual.

MÁS ALLÁ DEL COLOR: LOS COMPONENTES OCULTOS EN LA CARNE PICADA ENVASADA

Más Allá Del Color: Los Componentes Ocultos En La Carne Picada Envasada
Fuente: Freepik

La carne picada comercializada en grandes superficies suele contener más elementos de los que imaginamos. Además del tratamiento con atmósfera protectora, muchos fabricantes incorporan aditivos conservantes y antioxidantes que prolongan la vida útil del producto sin necesidad de declararlos específicamente en el etiquetado, amparándose en normativas que permiten ciertas excepciones informativas cuando se consideran «coadyuvantes tecnológicos». Esta práctica, aunque legal, limita el derecho del consumidor a conocer exactamente qué está comprando.

El procesado industrial de la carne picada implica manipulaciones adicionales que afectan tanto a su calidad nutricional como a sus características organolépticas. Los sistemas de triturado a alta velocidad pueden aumentar la temperatura del producto momentáneamente, acelerando procesos oxidativos que luego se intentan compensar mediante la aplicación de gases. El resultado final es un producto que mantiene su apariencia comercial pero ha perdido parte de sus cualidades originales, especialmente cuando lo comparamos con la carne recién picada en carnicerías tradicionales donde el proceso se realiza a la vista del cliente y sin intermediación de envasados con atmósfera modificada.

NORMATIVA Y ETIQUETADO: LO QUE LA LEGISLACIÓN PERMITE Y NO TE CUENTAN

La legislación europea establece requisitos específicos para el etiquetado de productos cárnicos, pero deja ciertos resquicios que la industria aprovecha estratégicamente. En el caso de la carne picada, la normativa exige indicar la fecha de envasado y caducidad pero no obliga a detallar el momento exacto del picado o los métodos de conservación aplicados entre ambos procesos, generando una zona gris informativa que beneficia a los distribuidores. El consumidor recibe una información parcial que, aunque cumple con la legalidad, no refleja la totalidad del recorrido del producto.

Las fechas de caducidad representan otro elemento controvertido en el etiquetado de la carne picada. Los avances en tecnología alimentaria permiten establecer periodos de consumo preferente más amplios, pero esto no significa necesariamente que el producto mantenga sus condiciones óptimas durante todo ese tiempo. La combinación de atmósferas protectoras y temperaturas controladas permite extender legalmente estos plazos, aunque las propiedades organolépticas y nutricionales pueden verse comprometidas mucho antes de alcanzar la fecha límite indicada en el envase, especialmente en un producto tan delicado y susceptible a alteraciones como es la carne picada fresca.

CONSEJOS PRÁCTICOS: CÓMO IDENTIFICAR LA CARNE PICADA REALMENTE FRESCA

Consejos Prácticos: Cómo Identificar La Carne Picada Realmente Fresca
Fuente: Freepik

Existen algunos indicadores clave que pueden ayudarnos a discernir el estado real de la carne picada más allá de su apariencia visual. El olor constituye uno de los métodos más fiables, ya que ni siquiera las atmósferas protectoras más sofisticadas pueden enmascarar completamente los compuestos volátiles que se desarrollan durante el proceso de degradación, especialmente cuando abrimos el envase y dejamos que el producto respire durante unos minutos antes de utilizarlo. Un aroma fresco y limpio, sin matices ácidos o dulzones, suele indicar buen estado de conservación.

La textura representa otro elemento diagnóstico fundamental para evaluar la calidad real de la carne picada. Al manipularla, el producto verdaderamente fresco presenta una consistencia firme pero no pegajosa, recuperando parcialmente su forma tras ser presionado ligeramente. Los cambios en la viscosidad o adherencia suelen revelar alteraciones bioquímicas asociadas al envejecimiento del producto, independientemente de que mantenga un color aparentemente adecuado. También resulta recomendable observar el comportamiento de la carne picada durante la cocción, pues la excesiva liberación de líquidos o cambios drásticos en la coloración pueden evidenciar tratamientos previos de conservación intensivos destinados a mantener artificialmente su aspecto comercial en el lineal del supermercado.

Tu router tiene un fallo que deja vía libre a tu vecino para espiarte y así lo puedes arreglar

0

La mayoría de los hogares españoles cuentan con un router que proporciona conexión a internet y facilita la vida digital de millones de personas. Sin embargo, este dispositivo aparentemente inofensivo puede esconder un grave fallo de seguridad que pone en riesgo la privacidad de tus comunicaciones, archivos personales y hasta la seguridad de tu hogar. El problema radica en una función que viene activada por defecto en muchos modelos y que pocos usuarios conocen: el protocolo WPS (Wi-Fi Protected Setup).

Este fallo de seguridad no es precisamente nuevo, pero sigue presente en millones de hogares españoles que desconocen por completo esta vulnerabilidad y continúan expuestos a posibles intrusiones. Los fabricantes de equipos de telecomunicaciones y las operadoras no suelen informar adecuadamente sobre estos riesgos, dejando a los consumidores con dispositivos potencialmente comprometidos. La buena noticia es que existe una solución sencilla que cualquier persona puede aplicar en cuestión de minutos.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL WPS Y POR QUÉ SUPONE UN RIESGO PARA TU ROUTER?

¿Qué Es Exactamente El Wps Y Por Qué Supone Un Riesgo Para Tu Router?
Fuente: Freepik

El protocolo WPS fue creado para simplificar la conexión de dispositivos a redes inalámbricas sin necesidad de introducir contraseñas complejas. En teoría, esta función permite emparejar dispositivos con solo pulsar un botón en el router o introducir un PIN de ocho dígitos, facilitando enormemente el proceso para usuarios no técnicos. El problema surge porque este sistema, presente en prácticamente todos los modelos de router domésticos, contiene vulnerabilidades críticas que pueden ser explotadas con relativa facilidad.

La principal debilidad del WPS reside en su sistema de autenticación por PIN, que resulta vulnerable a ataques de fuerza bruta debido a su diseño deficiente. Un atacante con conocimientos básicos y herramientas disponibles gratuitamente en internet puede probar sistemáticamente combinaciones hasta dar con el código correcto, lo que permitiría acceder a tu red Wi-Fi incluso si tienes configurada una contraseña robusta en tu router para el acceso normal. Lo más preocupante es que este proceso puede realizarse de forma remota y sin dejar rastro, por lo que nunca sabrías que alguien ha vulnerado tu seguridad.

CÓMO DETECTAR SI TU ROUTER ES VULNERABLE AL ATAQUE WPS

Router Freepik 0
Fuente: Freepik

Identificar si tu dispositivo tiene activado el protocolo WPS es el primer paso para proteger tu red. Prácticamente todos los routers que las operadoras proporcionan a sus clientes en España vienen con esta función habilitada de fábrica, lo que significa que millones de hogares están potencialmente expuestos a este tipo de vulnerabilidades sin siquiera saberlo, constituyendo un riesgo silencioso pero muy real para la seguridad informática doméstica.

Para comprobar si tu router tiene el WPS activado, debes acceder al panel de administración del dispositivo. Generalmente, esto se hace introduciendo en el navegador la dirección IP del router (habitualmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1) y utilizando las credenciales de acceso que normalmente vienen en una pegatina en la parte inferior del aparato. Una vez dentro del panel, busca en los apartados de seguridad inalámbrica o configuración Wi-Fi alguna referencia al «WPS» o «Wi-Fi Protected Setup», donde podrás verificar si está habilitado y, en caso afirmativo, proceder a desactivarlo para mejorar la seguridad de tu red doméstica.

LOS PELIGROS REALES DE MANTENER ACTIVO EL WPS EN TU ROUTER

Los Peligros Reales De Mantener Activo El Wps En Tu Router
Fuente: Freepik

Si un intruso consigue acceso a tu red Wi-Fi mediante la explotación de la vulnerabilidad WPS, las consecuencias pueden ser devastadoras. En primer lugar, podría monitorizar todo el tráfico que pasa por tu router y capturar información sensible como contraseñas, datos bancarios o conversaciones privadas, realizando lo que se conoce en el ámbito de la ciberseguridad como un ataque de «hombre en el medio».

Además del espionaje digital, un atacante con acceso a tu red podría utilizar tu conexión para actividades ilícitas, dejándote como responsable ante la ley. También podría acceder a dispositivos conectados como cámaras de vigilancia, altavoces inteligentes o sistemas domóticos, comprometiendo no solo tu privacidad digital sino también la seguridad física de tu hogar y exponiendo aspectos íntimos de tu vida cotidiana que nunca imaginaste que estarían al alcance de extraños. Los routers modernos funcionan como el centro neurálgico del hogar digital, y su compromiso supone un riesgo integral para toda la familia.

PASOS CONCRETOS PARA DESACTIVAR EL WPS Y PROTEGER TU ROUTER

Pasos Concretos Para Desactivar El Wps Y Proteger Tu Router
Fuente: Freepik

Desactivar el WPS es un proceso sencillo que no requiere conocimientos técnicos avanzados. Una vez hayas accedido al panel de administración de tu router siguiendo los pasos mencionados anteriormente, localiza la opción específica de WPS que suele encontrarse en los menús de configuración inalámbrica o seguridad, aunque la ubicación exacta puede variar según el modelo y fabricante del dispositivo.

Tras encontrar la configuración del WPS, simplemente desactiva la función desmarcando la casilla correspondiente o cambiando su estado a «deshabilitado» y guarda los cambios. Es recomendable que después de realizar esta modificación reinicies el router para asegurarte de que los cambios se aplican correctamente. Si tienes dificultades para encontrar esta opción, puedes consultar el manual de usuario de tu router o contactar con el servicio técnico de tu operadora para que te guíen en el proceso, aunque debes saber que algunos modelos antiguos podrían no permitir la desactivación del WPS, en cuyo caso deberías considerar actualizar tu equipo.

MEDIDAS ADICIONALES PARA BLINDAR LA SEGURIDAD DE TU ROUTER DOMÉSTICO

Medidas Adicionales Para Blindar La Seguridad De Tu Router Doméstico
Fuente: Freepik

Desactivar el WPS es solo el primer paso para mejorar la seguridad de tu router. Existen otras medidas complementarias que puedes implementar para crear una protección más robusta. Cambia las credenciales predeterminadas de administración del router, ya que muchos atacantes conocen las combinaciones de usuario y contraseña que vienen de fábrica en los modelos más populares y podrían utilizarlas para acceder directamente a la configuración de tu dispositivo.

También es fundamental actualizar regularmente el firmware de tu router, pues los fabricantes suelen lanzar parches que corrigen vulnerabilidades descubiertas. Configura una contraseña Wi-Fi fuerte utilizando una combinación de letras, números y símbolos, y considera la posibilidad de activar el filtrado MAC para permitir solo la conexión de dispositivos conocidos. Por último, revisa periódicamente los dispositivos conectados a tu red para detectar posibles intrusos y mantente informado sobre nuevas amenazas que puedan afectar a tu modelo de router, ya que la seguridad digital es un campo en constante evolución que requiere atención continua para proteger adecuadamente tu privacidad y datos personales.

El desastre del alquiler en Cataluña: una habitación en Barcelona es un lujo

Compartir piso, una opción que en otros tiempos representaba una solución asequible para jóvenes, estudiantes o trabajadores recién llegados, se ha convertido hoy en Cataluña en un lujo cada vez más difícil de costear. El aumento vertiginoso del precio de las habitaciones está transformando el mercado del alquiler en esta comunidad, desplazando incluso a Madrid como la zona más cara del país para esta modalidad.

El encarecimiento de los alquileres ha puesto en jaque a miles de personas que antes encontraban en el piso compartido una vía para vivir con cierta independencia. Ahora, hasta esa alternativa comienza a ser inaccesible para muchos. ¿Qué está ocurriendo realmente con el mercado del alquiler en Cataluña? ¿Es la regulación la culpable? ¿O es solo un síntoma más del complejo problema del acceso a la vivienda?

Alquilar por habitaciones cuesta ya 636 euros en Cataluña

Alquilar Por Habitaciones Cuesta Ya 636 Euros En Cataluña
Fuente: Agencias

Según datos de Fotocasa, alquilar una habitación en Cataluña cuesta ya de media 636 euros mensuales. Esta cifra convierte a la comunidad en la más cara de toda España en este segmento del mercado, superando a Madrid, donde el precio medio es de 586 euros. La situación es aún más extrema en Barcelona, donde compartir piso puede alcanzar los 661 euros mensuales por habitación, el máximo histórico desde que se registran estos datos.

Por detrás de Cataluña y Madrid se encuentran comunidades como Baleares (574 euros), País Vasco (573), Navarra (472), Canarias (440) o Comunidad Valenciana (428). A nivel nacional, la media se sitúa en 520 euros, lo que evidencia la distancia que separa a Cataluña del resto del país. El alquiler por habitaciones, que en teoría debería ser una opción más económica, está dejando de serlo en muchos núcleos urbanos catalanes.

Un incremento imparable: el precio se ha doblado en nueve años

Un Incremento Imparable: El Precio Se Ha Doblado En Nueve Años
Fuente: Agencias

Aunque el crecimiento interanual del precio en Cataluña se ha moderado ligeramente con un 9,3% de subida, el panorama general sigue siendo preocupante para todo el país, pero principalmente para esta Comunidad Autónoma. En el conjunto de España, los precios han aumentado un 11,7% en tan solo un año. Pero lo más alarmante es la evolución a medio y largo plazo: desde 2021, el precio de las habitaciones ha subido un 43%, y desde 2015, el incremento es de un 97%. Es decir, prácticamente se han duplicado en menos de una década.

Este incremento sostenido no responde solo a la inflación o a una mayor demanda, sino a un cambio estructural en el modelo de acceso a la vivienda, es lo que señalan algunos expertos en la materia. Para muchas personas, alquilar una vivienda completa es simplemente imposible, y ni siquiera alquilar una habitación resulta ya asequible. El mercado está expulsando del sistema a quienes no pueden asumir estas cifras, especialmente jóvenes, estudiantes y trabajadores con sueldos bajos, los que se encuentran en situación vulnerabilidad, de allí la urgencia del actuar del Gobierno.

Aumenta la oferta de alquiler… pero no de pisos enteros en Barcelona

Aumenta La Oferta… Pero No De Pisos Enteros
Fuente: Agencias

Un dato curioso es que, pese al encarecimiento de los precios, la oferta de habitaciones en alquiler ha crecido notablemente en Cataluña, y como no hacerlo con este incremento de precios. En Barcelona, por ejemplo, el número de habitaciones disponibles se duplicó en 2023 y volvió a aumentar otro 23% en 2024. A nivel nacional, el aumento de la oferta es del 22%. Sin embargo, esta tendencia esconde un problema mayor: no hay más viviendas disponibles, sino más habitaciones, lo que indica una fragmentación del parque inmobiliario.

Mientras crece el alquiler por habitaciones, la oferta de pisos completos para alquilar de forma convencional ha caído en picado. Según datos del sector, en solo año y medio, la disponibilidad de viviendas de larga duración ha descendido un 50%. Esto sugiere que muchos propietarios están optando por dividir sus viviendas y alquilarlas por habitaciones, una fórmula que permite sortear los efectos de la regulación y aumentar el rendimiento económico.

Una regulación que no convence ni a inquilinos ni a propietarios

Una Regulación Que No Convence Ni A Inquilinos Ni A Propietarios
Fuente: Agencias

La entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo de 2023 pretendía frenar la escalada de precios y mejorar el acceso a la vivienda, especialmente en las llamadas zonas tensionadas. Sin embargo, los resultados no están siendo los esperados. En Cataluña, donde la normativa se aplica en más de 270 municipios, los precios siguen al alza y la oferta de pisos tradicionales se ha desplomado. La ley, en lugar de contener los precios, parece haber generado efectos secundarios indeseados.

En Barcelona, los datos hablan por sí solos: desde 2020, la ciudad ha perdido más del 80% de su oferta de alquiler residencial, y las razones son bastante variadas, desde alquiler vacacional hasta escaza oferta de vivienda. En la actualidad, el 76% de las nuevas ofertas de arrendamiento en la ciudad corresponden a habitaciones, y no a pisos enteros. Esta transformación del mercado responde, en parte, a la intención de los propietarios de esquivar los límites al alquiler y evitar compromisos a largo plazo. Pero también evidencia una falta de respuesta estructural a la escasez de vivienda asequible.

El nuevo perfil del inquilino: ni joven ni estudiante

El Nuevo Perfil Del Inquilino: Ni Joven Ni Estudiante
Fuente: Agencias

El clásico perfil del inquilino que comparte piso ha cambiado drásticamente. Ya no se trata únicamente de estudiantes universitarios o jóvenes trabajadores en sus primeros empleos. Cada vez más, personas adultas de entre 35 y 50 años se ven obligadas a alquilar habitaciones porque no pueden permitirse vivir solas y lo preocupante de estas edades es que suelen ser personas con familias, hijos. En muchos casos, son personas que han perdido su vivienda, que trabajan con contratos temporales o que tienen ingresos inestables.

Según informes recientes de “Cáritas”, más de 50.000 personas viven actualmente en habitaciones alquiladas en Cataluña. Este fenómeno no solo refleja una transformación del mercado, sino también un aumento de la precariedad habitacional y de la calidad de vida de los españoles.

Y por otro lado, tenemos a uno de los grupos más afectados, las mujeres que desgraciadamente, casi siempre vienen acompañadas por hijos pequeños. “Las mujeres, en particular, representan uno de los grupos más afectados por esta nueva realidad”. Y lo más triste de la historia, es que lejos de ser una opción temporal o voluntaria, compartir piso se ha convertido en una imposición estructural para miles de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Terraza pequeña? Lidl tiene la tumbona ideal para descansar al sol sin sacrificar espacio

Con la llegada del buen tiempo, hay un deseo casi universal que se apodera de nosotros: el de salir al exterior, dejarnos acariciar por el sol y disfrutar de un momento de paz. Ya sea con un libro en mano, música de fondo o una charla entre amigos, pocas cosas superan esa sensación de descanso bajo el cielo azul. Pero claro, no todos contamos con amplios jardines o terrazas infinitas. En este contexto, Lidl ha lanzado un producto que será sin dudas tu nuevo favorito.

La cadena alemana ha pensado en todos los detalles y ha puesto a disposición del público una solución práctica y elegante para quienes tienen balcones pequeños pero grandes ganas de disfrutar del buen clima: una tumbona versátil que se adapta a cualquier rincón sin renunciar a la comodidad. En este artículo, te explicaremos por qué la tumbona de Lidl se convertirá en tu nueva favorita.

Una tumbona pensada para quienes viven en las alturas

Una Tumbona Pensada Para Quienes Viven En Las Alturas
Fuente: Agencias

Las siestas primaverales son casi una institución en nuestro país, y cualquier amante del buen descanso sabe que no basta con una simple silla de terraza. Hace falta algo más. Algo que invite al relax desde el primer contacto. Y, sobre todo, algo que pueda colocarse sin problemas en esos espacios limitados que muchas veces nos impone la vida urbana.

En ese sentido, Lidl se ha adelantado a nuestras necesidades con el sillón-tumbona de aluminio gris Houston. Suena sofisticado, pero es tan accesible como funcional. Cuesta solo 49,99 euros y se ha convertido ya en uno de los productos estrella de la temporada. Lo que lo hace especial no es solo su precio, sino su diseño inteligente que combina estética, ergonomía y practicidad en una sola pieza.

Estamos ante un auténtico “dos en uno”: funciona tanto como silla como tumbona, lo que significa que puedes sentarte a tomar un café o reclinarte a echarte una buena siesta sin necesidad de cambiar de mueble. Perfecta para quienes no quieren renunciar a nada pese al espacio limitado.

Un diseño que lo aguanta todo, menos el aburrimiento

Un Diseño Que Lo Aguanta Todo, Menos El Aburrimiento
Fuente: Agencias

Uno de los grandes aciertos de esta tumbona de Lidl es su robustez. Aunque su estructura es ligera y fácil de manejar, está fabricada en aluminio de alta resistencia, lo que le permite soportar hasta 120 kilos sin perder estabilidad ni estilo. Es decir, no solo es bonita, sino también fiable.

Y cuando decimos que es ligera, lo decimos en serio. Pesa poco, se pliega fácilmente y puedes moverla de un rincón a otro sin esfuerzo, algo que no siempre es posible con otras tumbonas del mercado. Su diseño plegable te permitirá guardarla sin ocupar espacio cuando no la estés utilizando, algo esencial si tu terraza es tan pequeña como habitual en muchas viviendas actuales.

Además, su tejido técnico es transpirable y resistente, ideal para soportar tanto las altas temperaturas del verano como los cambios climáticos del entretiempo. Puedes dejarla en la terraza sin preocuparte demasiado por si cae una llovizna inesperada o el sol castiga con fuerza. Lidl ha cuidado cada detalle para ofrecer una experiencia de descanso sin sobresaltos.

Siete posiciones para siete formas de descansar

Siete Posiciones Para Siete Formas De Descansar
Fuente: Agencias

No todos descansamos igual. Hay quienes prefieren una postura casi erguida para leer con atención, otros buscan recostarse apenas y algunos solo quieren tumbarse del todo, cerrar los ojos y dejar que el mundo desaparezca por un rato. Lidl ha tomado nota de esta diversidad de gustos y ha dotado a su tumbona Houston con siete posiciones diferentes que se ajustan a cada necesidad.

Gracias a este sistema de reclinación, puedes modificar el respaldo fácilmente y encontrar el ángulo exacto que te permita disfrutar del momento. No importa si solo tienes 10 minutos o toda una tarde: esta tumbona se adapta a ti, y no al revés. Ese nivel de personalización, que suele estar reservado a modelos mucho más caros, se ofrece aquí por menos de 50 euros.

Y sus dimensiones, de 58x110x78 cm, la convierten en una opción ideal para esos balcones estrechos donde todo cuenta. No sobra ni falta nada. Es el ejemplo perfecto de cómo un buen diseño puede transformar un espacio pequeño en un rincón de descanso digno de postal.

Lidl: la comodidad también puede ser estilosa

Lidl: La Comodidad También Puede Ser Estilosa
Fuente: Agencias

No todos los muebles funcionales tienen que parecer salidos de un catálogo de camping. Esta tumbona de Lidl, además de cómoda, tiene un diseño elegante y sobrio que encaja perfectamente en cualquier decoración. Su tono gris neutro combina sin problemas con plantas, textiles y demás accesorios típicos de las terrazas urbanas. Ya no tienes que elegir entre estilo y practicidad: aquí tienes ambos.

Si estás pensando en renovar tu espacio exterior, incluso si solo cuentas con un par de metros cuadrados, esta tumbona puede convertirse en la pieza central de tu pequeño oasis urbano. Puedes complementarla con una mesita auxiliar, una lámpara solar y un par de cojines para darle un toque más personal. Lidl ha demostrado que la decoración también puede ser inteligente, y que el diseño no tiene por qué estar reñido con el precio.

Lidl: el aliado inesperado de tus tardes de verano

Lidl: El Aliado Inesperado De Tus Tardes De Verano
Fuente: Agencias

Con cada temporada, Lidl se consolida como una de las marcas favoritas para quienes buscan productos prácticos y económicos sin renunciar a la calidad. Y esta tumbona Houston es la prueba de que no hace falta gastar una fortuna para tener un producto duradero, cómodo y bonito. Es el tipo de hallazgo que uno comparte con orgullo entre amigos, sabiendo que está recomendando algo que vale verdaderamente la pena.

Lidl ha logrado posicionarse como mucho más que un supermercado. Hoy en día, es un referente también en mobiliario de jardín, pequeños electrodomésticos y productos para el hogar. Y esta tumbona es solo uno más de sus aciertos. Con su equilibrio entre precio, calidad y diseño, representa lo que muchos buscamos: soluciones reales para nuestras necesidades cotidianas, sin artificios ni promesas vacías.

Trump desvanece el sueño americano de los investigadores españoles en EE.UU.

Las recientes restricciones migratorias y los constantes vaivenes en la política de visados impuestos por la administración Trump no solo están ahuyentando a los turistas, sino también a un colectivo clave para la innovación y el desarrollo académico: los investigadores extranjeros, incluidos los españoles y lo curioso es que este tipo de noticias pasan desapercibidas.

En especial, muchos científicos españoles que hasta hace poco encontraban en Estados Unidos, un ambiente propicio para el avance de sus carreras, y hoy día se enfrentan ahora a un panorama incierto, marcado por la desconfianza institucional, la rigidez burocrática y un clima político que dista mucho de ser hospitalario.

Universidades de referencia a nivel mundial, como MIT, Stanford o Berkeley han reportado dificultades para renovar permisos de trabajo y atraer nuevos talentos internacionales, lo que amenaza con ralentizar el ritmo de muchos proyectos punteros. Y este sí que es un dato que al Gobierno de Trump sí que le interesa, ya que  el intercambio de conocimientos es crucial para el avance,

El temor a una repatriación forzosa, sumado a la inestabilidad legal que genera la retórica nacionalista de Trump, ha provocado que numerosos investigadores opten por alternativas en países como Canadá, Alemania o los Países Bajos. España, mientras tanto, observa con preocupación cómo parte de su talento más cualificado abandona las colaboraciones con centros estadounidenses por miedo a represalias administrativas o, simplemente, por no sentirse bienvenidos.

El llamado “sueño americano”, que durante décadas impulsó a decenas de científicos españoles a cruzar el Atlántico, empieza a desdibujarse entre decretos migratorios y discursos excluyentes.

Investigadores atrapados entre restricciones migratorias y burocracia inflexible de Trump

Investigadores Atrapados Entre Restricciones Migratorias Y Burocracia Inflexible
Fuente: Agencias

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los obstáculos administrativos para la comunidad científica extranjera han recrudecido. Investigadores españoles en universidades como Harvard, Stanford o el MIT denuncian un endurecimiento en los trámites de visado, renovaciones cada vez más complicadas y un clima general de incertidumbre que paraliza tanto sus carreras como sus proyectos.

Las nuevas disposiciones del Gobierno de Trump, han alargado los tiempos de espera para autorizaciones laborales, dificultando incluso las estancias de corta duración, como las estancias postdoctorales o los congresos internacionales, siendo estos últimos los más afectados, porque sin la participación de investigadores de otros países, estos congresos tienden a desaparecer.

El Departamento de Estado ha intensificado los controles de seguridad para científicos procedentes de países aliados (y basta con recordar que España en estos momentos se encuentra bajo la lupa del Gobierno de Trump por su acercamiento al Gobierno chino), bajo el argumento de proteger los intereses nacionales.

Esta política no solo pone en jaque la libertad académica, sino que provoca un efecto disuasorio evidente: menos solicitudes, más cancelaciones y un descenso progresivo del intercambio de conocimiento. A largo plazo, este aislamiento autoimpuesto amenaza con romper el puente que durante décadas ha unido a investigadores españoles con algunos de los centros más punteros del mundo.

Éxodo académico: España pierde talento ante el giro hostil de la política estadounidense

Éxodo Académico: España Pierde Talento Ante El Giro Hostil De La Política Estadounidense
Fuente: Agencias

La inseguridad jurídica y la creciente hostilidad hacia el talento extranjero han provocado un cambio de rumbo en las aspiraciones de muchos jóvenes científicos españoles, quienes ante tanta incertidumbre, prefieren buscar un espacio seguro para desarrollar sus investigaciones, y optan por otros países.

Si hace solo cinco años Estados Unidos encabezaba la lista de destinos preferidos para realizar el doctorado o desarrollar una carrera postdoctoral, hoy los focos se trasladan a Europa, Canadá y países del sudeste asiático, donde las condiciones de acogida resultan más estables y favorables para el desarrollo científico. Y es que al final, es Estados Unidos quien sale perdiendo con este conjunto de medidas que han implementado para regular la migración ilegal.

Este desplazamiento de talento no solo afecta al individuo, sino que tiene consecuencias estructurales. La imposibilidad de consolidar una carrera internacional en EE.UU. interrumpe trayectorias prometedoras, limita las redes globales de investigación y debilita la posición de España en la “competencia por el conocimiento”. Mientras Washington levanta muros burocráticos, otros países abren sus puertas al capital humano que Estados Unidos parece dispuesto a dejar marchar.

La ciencia, víctima colateral del nacionalismo político

La Ciencia, Víctima Colateral Del Nacionalismo Político
Fuente: Agencias

Las decisiones de la administración Trump no solo están redefiniendo la política exterior o el comercio internacional; también están minando la base de uno de los pilares más sólidos de su prestigio global: “la ciencia”. Y esta es tal vez la peor parte de la historia, porque los científicos muy pocas veces interfieren en la política, siempre ha ocurrido lo contrario, la política siempre interfiere con la ciencia.

En estos últimos meses, múltiples instituciones estadounidenses han reportado la cancelación de colaboraciones internacionales, particularmente con centros de investigación europeos, debido a trabas normativas, temor a represalias o inseguridad financiera ante el giro político, lo que ha representado un duro golpe para los investigadores europeos.

Los investigadores reconocen que, más allá de la cuestión migratoria, lo que se está resintiendo es la confianza. “El proteccionismo académico promovido desde la Casa Blanca” está dificultando el flujo libre de ideas, publicaciones y fondos compartidos, ralentizando avances en áreas tan estratégicas como la biomedicina, la inteligencia artificial o la energía limpia. Así, la ciencia se convierte en una víctima silenciosa de un discurso que prioriza el aislamiento frente a la cooperación.

Pía, Curro y Adriano corren peligro en La Promesa

Adriano ya está enterado que es el padre de los gemelos que acaban de nacer, pero esta revelación podría estarlo llevando al peligro. En el capítulo 579 de La Promesa, que será emitido hoy 21 de abril, Adriano tratará de equilibrarse entre la felicidad de ser padre y el riesgo de que este secreto salga a la luz. 

Pero esto no es lo único que nos trae la serie de época de RTVE, en el capítulo de hoy también veremos a Leocadia afianzándose en el poder, Ana bajo sospecha por la desaparición del hijo de Pía y otros secretos familiares que siguen apareciendo.

Adriano entre la dulzura de ser padre y el peligro en La Promesa  

Adriano Entre La Dulzura De Ser Padre Y El Peligro En La Promesa  
Adriano entre la dulzura de ser padre y el peligro en La Promesa  | Fuente: RTVE

Adriano está feliz de la vida junto a Catalina y sus gemelos, sin embargo, cada visita a La Promesa lo pone bajo la mira y lo dirige al abismo. Aunque hasta ahora Manuel es el único cómplice de su paternidad, Alonso podría estar por descubrir la verdad. Las apariciones nocturnas de Adriano en el palacio no pasan desapercibidas, y comenzarán a levantar las sospechas entre el servicio.  

Su relación con los bebés nos da escenas muy tiernas en medio de tanta oscuridad. Pero, esta misma vulnerabilidad lo expondrá: en un palacio donde los secretos son la orden del día, ¿cuánto tardarán sus enemigos en usar esta información en contra?

Te lo contamos todo en a continuación.

Pía ha sido descubierta por el experto en venenos

Pía Ha Sido Descubierta Por El Experto En Venenos
Pía ha sido descubierta por el experto en venenos  | Fuente: RTVE

Pía se reunió con el analista y logró obtener información sobre el color azul que vio en la piel de Jana cuando exhumó el cadáver, pero su descubrimiento la pone nuevamente en peligro. Al ser descubierta, Rufino la obligará a confesarle su verdadera identidad, ya que no se cree que sea secretaria, amenazándola con enviarla a la cárcel. 

De nuevo, la investigación sobre la muerte de Jana se vuelve cuesta arriba y pone el peligro a Pía. La tensión que viviremos en esta escena refleja la esencia de la serie de RTVE: el costo de la verdad. Pía, quien era un personaje secundario discreto en el área de servicio, ahora es una figura esencial para descubrir al asesino de Jana.  

María Fernández investiga al padre Samuel en La Promesa

María Fernández Investiga Al Padre Samuel 
María Fernández Investiga Al Padre Samuel&Nbsp;| Fuente: Rtve

María no se ha quedado indiferente ante las actitudes de Samuel, así que decide indagar sobre las acciones secretas del sacerdote. Los descubrimientos que arroje esta búsqueda podrían definir su conexión con el sacerdote, agregando más complejidad a su personaje secundario en La Promesa.  

Paralelamente, Manuel, para ayudar a Simona y algo más, intentará acercarse a Antoñito, aprovechando la empatía creciente entre ellos. Esta subtrama, ahora mismo, no agrega mayor relevancia a la historia de RTVE, pero siembra la dudas entre la audiencia: ¿es Manuel sincero, o tiene una agenda oculta detrás del acercamiento?  

Petra y Santos en batalla por Ana en La Promesa

Petra Y Santos En Batalla Por Ana
Petra Y Santos En Batalla Por Ana&Nbsp;&Nbsp;| Fuente: Rtve

Petra quiere abrirle los ojos a Santos sobre Ana, cuya relación con Ricardo se mantiene inestable. Las sospechas sobre Ana siguen en aumento: ¿Fue responsable de la desaparición de Dieguito  para acercarse a Pía, conocer sus planes o amenazarla? Santos defenderá a su madre, mientras que Petra se arma como voz de la verdad absoluta.  

Este problema subraya la desconfianza que embarga el palacio de La Promesa. Ana, antes era  vista como víctima, pero ahora es percibida como manipuladora y sospechosa. La pregunta es: ¿sus acciones son por protección o poder?  

Leocadia y Rómulo juntos en una alianza peligrosa y un secreto aislado saldrá a la luz 

Leocadia Y Rómulo Juntos En Una Alianza Peligrosa Y Un Secreto Aislado Saldrá A La Luz 
Leocadia y Rómulo juntos en una alianza peligrosa y un secreto aislado saldrá a la luz  | Fuente: RTVE

Leocadia se arma de poder y consolida su autoridad como la señora del palacio, pero esto no lo hizo sola, para lograr posicionarse en el trono, hizo alianzas con Rómulo. Juntos están gestando un asunto complejo que han estado manejando con astucia y podría fortalecer su posición. Sin embargo, aún desconocemos estos movimientos, entre ambos, lo que sí sabemos es que esta alianza no es altruista: Leocadia busca lealtad inquebrantable, y Rómulo, influencia y apoyo.  

En otra subtrama, el secreto de Simona es revelado, forzando a Curro y Lope a confesarlo a Vera y Teresa. La sorpresa de ambas refleja cómo estos secretos, una vez expuestos, alteran las dinámicas entre los personajes. Mientras tanto, Jacobo hará algo que pone en riesgo su relación con Martina, esto lo hará manipulado por Lorenzo. 

Los ‘enganchones’ públicos del presidente de RTVE y la trampa de las audiencias

Los nuevos formatos y programas de RTVE, junto a la nueva dirección de José Pablo López, tienen una premisa clara: que la televisión pública compita de tú a tú con las cadenas privadas. Los datos de audiencias de Antena 3 o Telecinco han evidenciado cómo La 1 ha ido mordiendo porcentaje de share en una batalla que tiene mil verdades, mil trampas y, cómo no, mil protagonistas.

El más sonado de todos es David Broncano, una apuesta que RTVE llevó a cabo a mediados del año pasado para intentar conquistar la franja de audiencia de ‘El Hormiguero’, presentado por Pablo Motos para Atresmedia. La cadena pública invirtió 28.152.271 millones de euros de su presupuesto en ‘La Revuelta’, un contrato alto en comparación con el resto de programas de RTVE pero que desde luego parece haber merecido la pena: es lo más visto de La 1, actualmente mantiene una media de espectadores nada desdeñable y logró derrotar a ‘El Hormiguero’ durante unas cuantas semanas (alcanzó picos de 17 % de share en prime time en septiembre).

Y, sin embargo, casi da igual el canal que pongas: todas las cadenas te dirán que son líderes de una forma u otra, y no te mienten. Cada grupo de comunicación se agarra a un dato u otro para vender éxito, buceando en las estadísticas recogidas periódicamente Kantar Media, la multinacional londinense que lleva treinta años operando en la televisión de España y que mide las audiencias con 6.000 audímetros colocados en hogares españoles de nuestro país.

La trampa de las audiencias que juegan RTVE, Telecinco y Antena 3

Kantar Media mide los hábitos de una muestra de 14.000 personas representativa del perfil del espectador español, dividiendo según tipo de familia, números de habitantes por casa y distribución por pueblos o ciudades. Tanto RTVE como Mediaset y Atresmedia buscan liderar en datos de espectadores, share y rating, los tres parámetros principales que se utilizaban como arma arrojadiza en esta batalla de audiencias.

Rtve En Prado Del Rey
Fuente: Rtve

La cifra de espectadores no tiene mucho más, es el número aproximado de televidentes que han visto el programa. Por su parte, el share es el dato del número de espectadores entre el número total de espectadores de televisión, diferenciándose mínimamente del rating, que es el porcentaje producto de dividir el número de espectadores entre el universo total de espectadores potenciales (que no tienen que estar sintonizando ningún canal en el momento necesariamente).

Pero en la época reciente se han ido sumando todavía más parámetros, como la franja de coincidencia. Esta incorporación parece más que lógica si queremos comparar formatos que no tienen la misma duración. Pasa ahora con ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’, que no coinciden en toda su emisión (Broncano empieza y acaba antes que Motos), pero gana importancia a la hora de comparar series y programas más cortos de RTVE y Antena 3 con los largos realities por los que suele apostar Telecinco.

Con los enfrentamientos más polarizados que nunca, este tipo de parámetros, junto a otros más conocidos como el minuto de oro o algunos más técnicos como la fidelidad, los espectadores únicos o el target comercial, ganan más relevancia que nunca. Los equipos de comunicación de RTVE, Atresmedia y Mediaset venden el discurso que más les interesa, llegando a confundir en ocasiones al espectador medio, que ve cómo varias cadenas o programas que compiten entre sí presumen de ser líderes frente al resto.

Las discusiones públicas de José Pablo López, presidente de RTVE

Todo esto ha llevado a que incluso lleguemos a ver al actual Presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, José Pablo López, teniendo discusiones en redes y lanzando alguna pulla que otra sobre audiencias a la competencia. A través de su cuenta en la red social X, el directivo ha tenido más de un ‘enganchón’, a veces directo y otras de manera indirecta. Si bien no publica mucho en su perfil, cuando lo hace no deja indiferente a casi nadie.

A principios de este mismo mes, José Pablo López aplaudía las audiencias del programa ‘La hora de La 1’, comparando la cuota con la de Telecinco y Antena 3 en la franja coincidente. «Seguimos con los bulos y a cada bulo, más datos. Esto pasó ayer miércoles en la franja coincidente de los tres programas matinales generalistas», escribía.

A cada bulo, más datos

José Pablo López, presidente de RTVE

El dato era superior al 14,2 de Telecinco y al 14,1 de Antena 3, pero obviaba por completo el porcentaje de Aruser@s, de LaSexta, que era superior. Esto provocó que la propia cuenta oficial de la cadena de Atresmedia citara al presidente -y excompañero de LaSexta, por cierto- recordando que en la franja, el programa de Alfonso Arús hizo logró 18,3 %, más que la media de ‘La hora de La 1’. «Periodismo contra el caos», sentenciaba el mensaje de la cadena hacia el directivo.

Daba igual; al día siguiente, tanto José Pablo López como Atresmedia publicaban que eran líderes en su franja. Ninguno mentía: RTVE lideraba en emisión simultánea (La 1 + canal 24 horas) y Aruser@s fragmentando las franjas matinales.

Sin embargo, el presidente de RTVE volvía a tener un encontronazo en redes con otra cadena tan solo unos días después. José Pablo López se enzarzaba en una discusión pública con el presentador Manuel Marlasca, conocido por ‘Las mañanas de Ana Rosa’, de Telecinco. El conflicto vino provocado de un primer comentario de Marlasca en relación a la noticia de que RTVE contextualizará la época en la que se rodaron las películas que se van a emitir en ‘Cine de barrio’ por las «actitudes machistas y sexistas» de algunas escenas.

«El plan para idiotizar a la sociedad sigue adelante sin fisuras», decía el mensaje de Manu Marlasca, seguido del del directivo de RTVE: «Queda mucho por hacer aunque tú lo veas todo conquistado. Hace poco un alto cargo de RTVE me preguntó qué me parecía que ya no se pudieran hacer chistes de ‘mariquitas'».

José Pablo Lopez, Presidente Rtve
Fuente: Agencias

El presentador y tertuliano de Mediaset dejaba clara su postura de que piensa que la sociedad es suficientemente madura como para no necesitar una explicación al respecto, a lo que José Pablo López replicaba que el «optimismo antropológico» de Marlasca parecía sustentado en premisas de madurez y no en ningún dato, como el de que uno de cada cuatro hombres jóvenes considera que la violencia machistas es un invento ideológico.

Sin duda, un episodio más que demuestra que, independientemente de quién tenga razón en qué, José Pablo López ha llegado a RTVE para no esconderse y defender a capa y espada tanto sus decisiones como la cadena a la que pertenece. Mientras, división en los espectadores: unos defienden las acciones del presidente, agradeciendo la transparencia y las opiniones, y en el lado contrario están los que consideran que está radicalizando de cierta manera la radiotelevisión pública.

Nuevos programas de RTVE para conquistar las audiencias

Lo cierto es que, más allá de dimes y diretes, RTVE cuenta con otros productos muy atractivos dentro de su programación que van más allá de la mencionada ‘La Revuelta’ y de las interminables batallas de audiencias y los discursos potencialmente sesgados. ‘La Promesa’, la serie de época diaria española, ha supuesto toda una revolución para las tardes de La 1 y el catálogo de la plataforma RTVE Play, dominando su franja y logrando un público muy fiel.

Rtve: La Revuelta (David Broncano), La Familia De La Tele (María Patiño) Y Futuro Imperfecto (Buenafuente)
Fuente: Agencias Y Elaboración Propia

De igual forma, también está ‘Valle Salvaje’ o formatos como ‘MasterChef’ o ‘Maestros de la Costura’, y no hay que olvidar la retransmisión de partidos de la Selección Española de Fútbol y de la Copa del Rey, competición doméstica de los clubes del país.

Y la cosa no se queda ahí; la inversión continúa. Este mes se anunció el regreso de Andreu Buenafuente a televisión con el programa semanal ‘Futuro Imperfecto’ (2.999.654 euros), así como la llegada de ‘La Familia de la Tele’ (5.310.414 euros), un programa diario de La Osa Producciones que cuenta con figuras públicas como María Patiño, Belén Esteban e Inés Hernand que entra en juego este martes 22 de abril. A su vez, en La 2 estrenó en abril ‘Malas Lenguas’, con Jesús Cintora, que es la punta de lanza junto al incombustible ‘Cifras y Letras’.

San Anselmo de Canterbury, santoral del 21 de abril

0

San Anselmo de Canterbury, cuya memoria litúrgica se celebra cada 21 de abril, se erige como una de las figuras intelectuales y espirituales más prominentes de la Edad Media europea, dejando una huella indeleble tanto en la filosofía como en la teología cristiana. Nacido en Aosta, en el Piamonte italiano, pero cuya vida y ministerio florecieron principalmente en Normandía y finalmente en Inglaterra como Arzobispo de Canterbury, Anselmo encarna la síntesis armónica entre una profunda vida monástica benedictina y una búsqueda intelectual rigurosa de la verdad revelada.

Su célebre lema, fides quaerens intellectum (la fe que busca entender), resume su aproximación metodológica que marcó el desarrollo del pensamiento escolástico, influyendo decisivamente en generaciones posteriores de pensadores que buscaron explorar los misterios de la fe a través de las herramientas de la razón.

La relevancia de San Anselmo para la Iglesia y para la vida de los creyentes hoy se manifiesta en múltiples dimensiones, trascendiendo su contexto histórico del siglo XI y principios del XII. Su defensa de la libertad de la Iglesia frente a las injerencias del poder secular, plasmada en sus arduos conflictos con los monarcas ingleses, resuena como un testimonio perenne de la necesaria autonomía de la esfera espiritual y la primacía de la conciencia fiel a Dios sobre las exigencias temporales.

Además, su legado como «Padre de la Escolástica» y autor de argumentos filosóficos tan influyentes como la prueba ontológica de la existencia de Dios, invita a una fe que no teme al ejercicio de la inteligencia, sino que se enriquece y profundiza mediante la reflexión racional sobre los contenidos revelados, ofreciendo un modelo de integración entre piedad y saber.

DEL VALLE DE AOSTA AL CLAUSTRO NORMANDO: LOS AÑOS FORMATIVOS

Del Valle De Aosta Al Claustro Normando: Los Años Formativos San Anselmo De Canterbury, Santoral Del 21 De Abril
Fuente Freepik

Nacido hacia el año 1033 en Aosta, ciudad alpina entonces perteneciente al Reino de Borgoña, Anselmo provenía de una familia noble; su padre, Gundulfo, era lombardo y de carácter mundano, mientras que su madre, Ermenberga, era una mujer piadosa que le inculcó los primeros rudimentos de la fe.

Desde joven mostró una inclinación hacia la vida religiosa y el estudio, deseando ingresar en un monasterio cercano, pero la oposición paterna y una posterior etapa de cierta disipación juvenil parecieron alejarlo temporalmente de su vocación inicial. La muerte de su madre marcó un punto de inflexión, y tras un conflicto con su padre, Anselmo abandonó el hogar paterno alrededor de los veintitrés años, iniciando un período de viajes y búsqueda intelectual por Borgoña y Francia que lo llevaría a su destino definitivo.

Su peregrinaje formativo lo condujo finalmente a la Abadía de Nuestra Señora del Bec, en Normandía, atraído por la fama de su prior, el célebre Lanfranco de Pavía, considerado uno de los maestros más insignes de su tiempo. Bajo la tutela de Lanfranco, Anselmo no solo profundizó sus conocimientos en las artes liberales y la teología, sino que también encontró el ambiente propicio para discernir y abrazar definitivamente la vida monástica. Ingresó como novicio en Bec hacia 1060, encontrando en la regla benedictina y en la comunidad de monjes el marco ideal para desarrollar su intensa vida espiritual y su prodigiosa capacidad intelectual, destacando pronto por su virtud y su agudeza mental entre sus hermanos.

Tras la partida de Lanfranco para convertirse en abad de San Esteban de Caen y posteriormente Arzobispo de Canterbury, Anselmo fue elegido prior de Bec en 1063, cargo que desempeñó durante quince años con notable sabiduría y dedicación pastoral. En 1078, a la muerte del abad Herluin, fundador de Bec, los monjes eligieron unánimemente a Anselmo como su sucesor, reconociendo en él no solo a un líder espiritual ejemplar, sino también a un pensador de primer orden. Durante su etapa como prior y abad, Anselmo escribió algunas de sus obras filosóficas y teológicas más importantes, como el Monologion y el Proslogion, y consolidó la reputación de Bec como uno de los centros de saber más prestigiosos de Europa.

FIDES QUAERENS INTELLECTUM: EL LEGADO FILOSÓFICO DE SAN ANSELMO DE CANTERBURY

El núcleo del pensamiento de San Anselmo de Canterbury se articula en torno a su famoso principio fides quaerens intellectum, la fe que busca comprender, que expresa su convicción de que la razón humana, iluminada por la fe, puede y debe explorar los misterios revelados por Dios. No se trataba para él de utilizar la razón para alcanzar la fe o para demostrarla a quienes no creen, sino de profundizar intelectualmente en aquello que ya se posee por la fe, buscando inteligir la racionalidad interna de las verdades creídas.

Este enfoque metodológico sentó las bases del método escolástico, que intentaba aplicar las herramientas de la lógica y la filosofía al servicio de la teología, buscando una mayor claridad y comprensión de la doctrina cristiana.

Su contribución filosófica más célebre y debatida es, sin duda, el argumento ontológico para la existencia de Dios, expuesto principalmente en su obra Proslogion. Anselmo define a Dios como «aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado» (aliquid quo nihil maius cogitari possit), argumentando que si tal ser existiera solo en el entendimiento, se podría pensar en un ser aún mayor, es decir, uno que existiera también en la realidad, lo cual sería contradictorio con la definición inicial.

Por lo tanto, concluye Anselmo, ese ser máximamente pensable debe existir necesariamente tanto en el pensamiento como en la realidad; este argumento ha generado una vasta literatura crítica y defensora a lo largo de los siglos, manteniendo su fascinación intelectual hasta nuestros días.

Otra de sus aportaciones teológicas fundamentales se encuentra en su tratado Cur Deus Homo (¿Por qué Dios se hizo hombre?), donde desarrolla su influyente teoría de la satisfacción sobre la expiación. Anselmo argumenta que el pecado humano constituyó una ofensa infinita contra el honor de Dios, que requería una reparación igualmente infinita que el hombre por sí solo era incapaz de ofrecer.

Solo la encarnación del Hijo de Dios, que como Dios podía ofrecer una satisfacción infinita y como hombre podía representar a la humanidad pecadora, pudo restaurar el orden de la justicia divina mediante el sacrificio redentor en la cruz. Esta teoría marcó profundamente la comprensión occidental del misterio de la redención, influyendo en teólogos posteriores como Santo Tomás de Aquino.

ENTRE LA CRUZ Y LA CORONA: ANSELMO COMO ARZOBISPO

Entre La Cruz Y La Corona: Anselmo Como Arzobispo
Fuente Freepik

Tras la muerte de Lanfranco en 1089, la sede arzobispal de Canterbury permaneció vacante durante cuatro años debido a la negativa del rey Guillermo II Rufus de Inglaterra a nombrar un sucesor, apropiándose mientras tanto de las rentas eclesiásticas. Durante una grave enfermedad en 1093, el rey, temiendo por su salvación, cedió a las presiones de los obispos y nobles y nombró a Anselmo, entonces abad de Bec y de visita en Inglaterra, como nuevo Arzobispo de Canterbury. Anselmo aceptó el cargo con gran renuencia, consciente de las dificultades que implicaba y previendo los conflictos inevitables con un monarca conocido por su carácter autoritario y sus constantes injerencias en los asuntos de la Iglesia.

Efectivamente, el pontificado de Anselmo en Canterbury estuvo marcado por continuas y agrias disputas con Guillermo II y, posteriormente, con su sucesor Enrique I, principalmente en torno a la cuestión de las investiduras y la libertad de la Iglesia. Anselmo defendió firmemente la autoridad del Papa y el derecho exclusivo de la Iglesia a nombrar a sus obispos y a administrar sus bienes, oponiéndose a la pretensión real de controlar los nombramientos episcopales (investidura laica) y exigir juramentos de vasallaje feudal a los prelados. Esta postura intransigente en defensa de los principios de la Reforma Gregoriana le valió dos largos períodos de exilio, durante los cuales buscó el apoyo del papado en Roma.

A pesar de las enormes dificultades y presiones, Anselmo se mantuvo firme en sus convicciones, demostrando una notable fortaleza moral y una profunda lealtad a la Iglesia. Finalmente, tras arduas negociaciones y un segundo exilio, logró alcanzar un compromiso con el rey Enrique I en el Concordato de Londres de 1107, que establecía una distinción entre la investidura espiritual (reservada a la Iglesia) y la temporal (los obispos podían rendir homenaje al rey por las posesiones feudales). Aunque no fue una victoria total, este acuerdo supuso un avance significativo en la afirmación de la autonomía eclesiástica en Inglaterra, gracias en gran medida a la perseverancia y la integridad de Anselmo.

DOCTOR MAGNIFICUS: LA ESTELA IMPERECEDERA DE UN PENSADOR

San Anselmo falleció en Canterbury el 21 de abril de 1109, Miércoles Santo, rodeado de sus monjes y dejando tras de sí un legado de santidad personal, liderazgo pastoral y brillantez intelectual. Su vida fue un testimonio coherente de su lema fides quaerens intellectum, integrando armoniosamente la oración contemplativa, el estudio riguroso y la acción pastoral comprometida, incluso en medio de las tormentas políticas. Su fama de santidad se extendió rápidamente, y aunque su canonización formal no se produjo hasta varios siglos después (tradicionalmente atribuida al Papa Alejandro VI en 1494, aunque algunos estudiosos la cuestionan), fue venerado como santo poco después de su muerte.

El reconocimiento formal de su extraordinaria contribución doctrinal llegó en 1720, cuando el Papa Clemente XI lo proclamó Doctor de la Iglesia Universal, otorgándole el título de «Doctor Magnificus» por la profundidad y originalidad de su pensamiento. Esta distinción sitúa a Anselmo en el selecto grupo de santos cuya doctrina ha sido considerada por la Iglesia como de eminente valor y relevancia para la fe universal a lo largo de los siglos. Sus escritos continúan siendo objeto de estudio y admiración en los ámbitos filosófico y teológico, destacando por su claridad lógica, su agudeza argumentativa y su profunda raíz espiritual.

El legado perdurable de San Anselmo de Canterbury reside en su ejemplar síntesis de fe y razón, de vida contemplativa y compromiso pastoral, y de firmeza en los principios y prudencia en la acción. Su figura inspira a creyentes e intelectuales a no disociar la búsqueda de la verdad del amor a Dios y al prójimo, recordando que la inteligencia humana alcanza su plenitud cuando se pone al servicio de la comprensión del misterio divino. La celebración de su fiesta cada 21 de abril invita a redescubrir la riqueza de su pensamiento y la ejemplaridad de su vida, un faro luminoso que sigue orientando a la Iglesia en su peregrinar a través de la historia.

Horóscopo del lunes 21 de abril de 2025

0

El horóscopo es una práctica que hunde sus raíces en la astrología, una disciplina milenaria que se dedica a estudiar la posición y el movimiento de los cuerpos celestes y su presunta correlación con los acontecimientos terrestres y las características humanas. Se basa en la idea de que el momento del nacimiento, y la configuración astral en ese instante, pueden ofrecer claves sobre la personalidad y las tendencias vitales de un individuo.

Hoy es lunes, 21 de abril de 2025, y la semana comienza con una particular disposición planetaria que influirá en las energías disponibles para cada signo del zodíaco. Las predicciones astrológicas para esta jornada pueden servir como una guía, una herramienta para reflexionar sobre las oportunidades o los desafíos que podrían presentarse, permitiendo a cada cual afrontar el día con una perspectiva informada sobre las posibles corrientes astrales. A continuación, detallamos lo que el cosmos parece reservar para cada signo.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 Marzo - 19 Abril)
Fuente Freepik

Aries inicia la semana con una energía renovada, ideal para abordar nuevos proyectos o tomar la iniciativa en el ámbito profesional. Su determinación será clave para superar cualquier obstáculo que se presente, aunque es importante que module su impaciencia y no actúe de forma precipitada en la toma de decisiones. En el trabajo, su capacidad para liderar será reconocida.

En el terreno sentimental, la pasión puede estar en alza, impulsando a Aries a expresar sus sentimientos de forma directa y entusiasta. Las relaciones personales requerirán un equilibrio entre su necesidad de independencia y la atención a las necesidades de los demás, siendo beneficioso dedicar tiempo de calidad a la pareja o a los seres queridos. Mantenerse activo físicamente contribuirá a su bienestar general.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para Tauro, este lunes se presenta como un día propicio para la consolidación de asuntos materiales y la planificación financiera. En el trabajo, la paciencia y la constancia serán sus grandes aliados para avanzar, quizás dedicándose a tareas que requieran precisión y un enfoque metódico. Es un buen momento para revisar presupuestos o buscar formas de optimizar recursos.

En el amor, Tauro buscará la estabilidad y el confort. Disfrutará de momentos de tranquilidad y conexión profunda con la pareja o la familia, valorando la seguridad emocional que le brindan sus vínculos más cercanos. La salud se verá favorecida si evita el estrés innecesario y se permite momentos de disfrute sensorial y relajación profunda.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Leo (23 Julio - 22 Agosto)
Fuente Freepik

La comunicación será la protagonista para Géminis en esta jornada, facilitando el intercambio de ideas, las negociaciones y la conexión con colegas o nuevos contactos profesionales. Su agilidad mental le permitirá abordar diversas tareas con soltura, aunque es crucial que se enfoque para evitar la dispersión. Podrían surgir oportunidades interesantes a través de conversaciones.

En el plano sentimental, Géminis buscará la estimulación intelectual y la variedad en sus relaciones. Conversaciones amenas y planes espontáneos añadirán chispa a la vida en pareja, mientras que los solteros podrían sentirse atraídos por personas que compartan sus intereses y curiosidades. Cuidar su sistema nervioso, quizás a través de la lectura o actividades tranquilas, será beneficioso para su salud.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer podría sentir hoy una mayor necesidad de seguridad emocional y conexión con su entorno familiar. En el trabajo, su intuición estará aguda, lo que le ayudará a tomar decisiones acertadas o a comprender mejor las dinámicas de equipo. Es un buen momento para fortalecer lazos con colegas y crear un ambiente de confianza.

En el hogar, buscará la armonía y el afecto, dedicando tiempo a cuidar de su espacio personal o a compartir momentos íntimos con sus seres queridos. La sensibilidad estará a flor de piel, siendo importante gestionar las emociones para no sentirse abrumado por las tensiones ajenas. Su bienestar general se verá reforzado si se permite momentos de descanso y relajación.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La creatividad y el deseo de destacar impulsarán a Leo en este inicio de semana. En el ámbito profesional, su carisma y confianza le permitirán liderar proyectos o presentar ideas con éxito, captando la atención y el reconocimiento de sus superiores o compañeros. Evite la prepotencia y fomente la colaboración.

En el amor, la pasión y la generosidad serán elementos clave. Disfrutará de expresar su afecto y de ser el centro de atención de su pareja, aunque es fundamental que también muestre consideración por las necesidades del otro. La vitalidad física será alta; canalícela en actividades que le motiven y le aporten alegría.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Sagitario (22 Noviembre - 21 Diciembre)
Fuente Freepik

Virgo se enfocará en la organización y la eficiencia durante este lunes. En el trabajo, su atención al detalle y su método serán muy valorados, siendo un día propicio para abordar tareas que requieran precisión, análisis o planificación cuidadosa. Evite la autocrítica excesiva y confíe en sus habilidades.

En las relaciones personales, Virgo podría mostrar su afecto a través de gestos prácticos y ayuda concreta. Valorará la estabilidad y la fiabilidad en sus vínculos, quizás prefiriendo conversaciones significativas a grandes demostraciones públicas de afecto. Para mantener una buena salud, preste atención a su dieta y a sus rutinas de descanso.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra buscará la armonía y el equilibrio en todas sus interacciones. En el ámbito profesional, su habilidad diplomática será esencial para mediar en situaciones difíciles o para establecer acuerdos beneficiosos para todos, favoreciendo la colaboración y un ambiente de trabajo justo. Es un buen día para fortalecer alianzas.

En el amor, la búsqueda de la belleza y el entendimiento mutuo marcarán la pauta. Disfrutará de la compañía de su pareja, buscando actividades que refuercen la conexión y la estética de la relación. Su bienestar se verá favorecido si se rodea de entornos equilibrados y evita situaciones de conflicto.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad y la capacidad de Escorpio para profundizar en los asuntos se verán acentuadas. En el trabajo, podría sentirse impulsado a investigar a fondo ciertas cuestiones o a abordar desafíos complejos con gran determinación, utilizando su aguda intuición para descubrir lo que está oculto. Controle la tendencia a la desconfianza.

En el terreno sentimental, la pasión y la necesidad de una conexión auténtica serán muy fuertes. Podrían surgir conversaciones importantes que fortalezcan la intimidad, siendo fundamental abordar los temas con honestidad y sin caer en juegos de poder. Para cuidar su salud, es importante que gestione sus emociones intensas de manera constructiva.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de expansión de Sagitario marcarán el inicio de la semana. En el trabajo, podría sentirse motivado a explorar nuevas ideas, a aprender algo nuevo o a buscar oportunidades que le permitan ampliar sus horizontes profesionales, siendo un buen momento para la formación o la planificación de viajes relacionados con el trabajo. Su entusiasmo será contagioso.

En el amor, buscará la libertad y la aventura. Disfrutará de compartir planes espontáneos y conversaciones estimulantes con su pareja o amigos, valorando la sinceridad y el compañerismo en sus relaciones. La actividad física, especialmente al aire libre, será muy beneficiosa para su salud y estado de ánimo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio se enfocará en la responsabilidad y la consecución de sus metas durante este lunes. En el trabajo, su disciplina y perseverancia le permitirán avanzar en proyectos importantes o consolidar su posición, demostrando su compromiso y su enfoque práctico en todo lo que emprende. Es un buen día para abordar tareas que requieran seriedad.

En las relaciones personales, buscará la estabilidad y la seguridad que le brindan los vínculos sólidos. Valorará la lealtad y el apoyo mutuo, aunque deberá procurar mostrar su afecto de manera más evidente para fortalecer la conexión emocional. Preste atención a su salud ósea y articular, y asegúrese de tomarse tiempo para descansar.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y el espíritu innovador de Acuario estarán muy presentes. En el trabajo, podría sentirse inspirado para proponer ideas diferentes o para colaborar en proyectos que requieran un enfoque fuera de lo común, valorando el trabajo en equipo y la diversidad de perspectivas. Su mente estará abierta a nuevas posibilidades.

En el plano afectivo, la amistad y la libertad serán aspectos clave. Necesitará mantener su independencia, pero también disfrutará de compartir intereses intelectuales y actividades sociales con su pareja o amigos. Para cuidar su salud, busque maneras de liberar la tensión mental y dedique tiempo a actividades que le estimulen intelectualmente.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La sensibilidad y la intuición de Piscis serán sus guías en este inicio de semana. En el trabajo, su empatía le permitirá conectar con las necesidades de los demás, siendo útil en profesiones de ayuda o en aquellas que requieran una gran capacidad de percepción. Confíe en sus corazonadas para tomar decisiones.

En el amor, Piscis buscará una conexión emocional y espiritual profunda. La compasión y la ternura serán fundamentales en sus relaciones, pudiendo vivir momentos de gran romanticismo si se permite expresar su vulnerabilidad. Es importante que cuide su bienestar físico y mental, evitando el agotamiento y buscando momentos de tranquilidad para recargarse.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 20 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 20 de abril, ha estado formada por los números 14, 35, 31, 01, 25 y 32. El número complementario es el 40 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 1.816.293,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 900.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Ceballos puede acabar en el Betis en un trueque estelar con el Real Madrid

0

El futuro de Dani Ceballos vuelve a estar ligado al Real Betis Balompié. El centrocampista utrerano, que no ha gozado de continuidad esta temporada en el Real Madrid, podría regresar a Heliópolis este verano, pero no mediante un traspaso convencional. Esta vez, su nombre ha salido a la palestra como posible moneda de cambio en una operación que involucra al centrocampista estadounidense Johnny Cardoso, una de las grandes revelaciones del equipo verdiblanco.

Durante las últimas ventanas de fichajes, el Betis ha intentado recuperar a Dani Ceballos, pero siempre se ha topado con el mismo obstáculo, el precio exigido por el Real Madrid. Los blancos han mantenido una postura firme, exigiendo cerca de 20 millones de euros por el andaluz, una cifra fuera del alcance del club sevillano. Sin embargo, el interés merengue en Johnny Cardoso ha abierto una nueva posibilidad para desbloquear la operación.

El Real Madrid Quiere Meter A Dani Ceballos En La Operación Por Johnny Cardoso. Fuente: Agencias
El Real Madrid Quiere Meter A Dani Ceballos En La Operación Por Johnny Cardoso. Fuente: Agencias

Johnny Cardoso, objetivo blanco

Johnny Cardoso ha sido una de las sensaciones de la temporada en LaLiga. El centrocampista brasileño, con pasaporte estadounidense, se ha consolidado como pieza clave en el esquema de Pellegrini y su progresión no ha pasado desapercibida en el Santiago Bernabéu. Desde el club blanco lo ven como un jugador con margen de mejora y características que encajan con el estilo del equipo, por lo que su fichaje se contempla como una apuesta de futuro.

Ante este interés, el Real Betis Balompié ha puesto sobre la mesa una fórmula que podría beneficiar a ambas partes, incluir a Dani Ceballos en la operación. El centrocampista andaluz volvería al Benito Villamarín, donde ya dejó huella en el pasado, y el Real Madrid se haría con los servicios de un futbolista prometedor. No obstante, el intercambio no sería directo, el conjunto blanco también deberá abonar una cantidad en efectivo, todavía por determinar, para completar el acuerdo.

Dani Ceballos, una operación con tintes emocionales y deportivos

La posibilidad de que Dani Ceballos regrese al Real Betis Balompié ha generado ilusión entre los aficionados verdiblancos. El futbolista nunca ha ocultado su cariño por el club que le vio crecer y vería con buenos ojos volver a casa, especialmente si eso le garantiza minutos y continuidad, algo que no ha tenido en Madrid. En lo deportivo, Pellegrini también estaría encantado de sumar su talento a la plantilla para reforzar el centro del campo.

En paralelo, el Real Madrid continúa con su estrategia de rejuvenecimiento y profundidad en la plantilla. Con la llegada de Cardoso, añadiría un perfil físico y técnico que podría ser clave a medio plazo. Si se confirma, esta operación podría ser uno de los movimientos más comentados del mercado estival, uniendo intereses emocionales y estratégicos con Dani Ceballos como gran protagonista.

Aimar Oroz da largas a Osasuna: la sombra del Athletic ya planea en Tajonar

0

En Pamplona se ha encendido la alarma. A falta de pocas semanas para que finalice la temporada, Aimar Oroz todavía no ha renovado su contrato con Osasuna, lo que ha generado una creciente preocupación en la directiva rojilla. El joven centrocampista, una de las piezas clave del equipo navarro, no ha dado señales claras sobre su intención de seguir, y eso ha disparado los rumores sobre una posible salida.

El principal temor de la afición y del club es que Oroz esté valorando seriamente una oferta del Athletic Club de Bilbao, que ya ha manifestado su interés en incorporarlo el próximo verano. El club vizcaíno, que aspira a jugar la Champions League la próxima campaña, considera al jugador de 23 años como una incorporación estratégica para reforzar su plantilla con talento joven, local y con proyección internacional.

El Athletic Volverá A La Carga Por Aimar Oroz En Verano. Fuente: Agencias
El Athletic Volverá A La Carga Por Aimar Oroz En Verano. Fuente: Agencias

El Athletic, una oportunidad difícil de rechazar para Aimar Oroz

La propuesta del Athletic Club de Bilbao representa una tentación difícil de ignorar para Aimar Oroz. Por un lado, le permitiría dar un salto importante en su carrera, al pasar de un equipo de media tabla a uno con aspiraciones europeas. Por otro, no tendría que alejarse demasiado de su entorno, al tratarse de un club cercano geográficamente y culturalmente, lo que facilitaría su adaptación y su día a día.

Además, el interés del conjunto bilbaíno no es nuevo. Desde hace meses, los ojeadores del Athletic han seguido de cerca sus actuaciones, y el propio Ernesto Valverde ve en él a un jugador ideal para el estilo de juego que quiere consolidar en San Mamés. Oroz, por su parte, ha optado por no hacer declaraciones al respecto, lo que ha incrementado las especulaciones sobre una posible salida.

Un futuro incierto para ambas partes

Mientras tanto, Osasuna no se da por vencido. El club navarro sigue trabajando para convencer a Aimar Oroz de que su crecimiento profesional puede seguir ligado a El Sadar, donde ha disfrutado de minutos, confianza y cariño por parte de la afición. La directiva ha preparado una oferta de renovación al alza, tanto en salario como en duración, para tratar de frenar el interés externo.

Sin embargo, el tiempo juega en contra de Osasuna. Si Oroz no acepta renovar en las próximas semanas, su salida podría ser inminente. La posibilidad de verlo vestido de rojiblanco ha generado preocupación e indignación en parte de la afición navarra, que teme revivir otro episodio doloroso de fuga de talento. Lo cierto es que el futuro de Aimar Oroz sigue en el aire, y su decisión marcará un antes y un después para ambas entidades.

Amenazan con otro caso Odegaard en la Real Sociedad: se va a la Premier, no es Zubimendi

0

La Real Sociedad podría revivir un escenario ya conocido por sus aficionados, el de ver partir a una de sus joyas justo cuando empieza a brillar. El nombre propio en esta ocasión es Luka Sucic, centrocampista croata que ha sido una de las revelaciones de la temporada en el conjunto txuri-urdin. Su irrupción ha despertado el interés de varios clubes de la Premier League, que ven en él a un talento con margen de mejora y una mentalidad preparada para el salto.

La situación recuerda inevitablemente al caso Odegaard, quien tras firmar una temporada brillante en la Real Sociedad regresó al Real Madrid antes de fichar por el Arsenal, donde ahora es una de las estrellas del equipo londinense. La sensación de que Sucic está siguiendo un camino similar mantiene en alerta a la afición de Anoeta, que teme volver a perder a un futbolista en pleno crecimiento.

Luka Sucic Puede Protagonizar Otro Caso Odegaard En La Real Sociedad. Fuente: Agencias
Luka Sucic Puede Protagonizar Otro Caso Odegaard En La Real Sociedad. Fuente: Agencias

Un mensaje claro, pero con matices

En una reciente entrevista, el propio Luka Sucic fue sincero sobre su futuro, dejando entrever que su estancia en Donostia es parte de un plan mayor. «La Real es un paso intermedio para crecer y luego estar preparado para jugar en los mejores clubes del mundo. Pero soy paciente. No busco moverme del club ni este verano ni el siguiente. Necesito mejorar, ayudar al equipo, progresar y veremos qué pasa. Mi cabeza únicamente está en la Real, ahora mismo», declaró el futbolista croata.

Sus palabras, aunque tranquilizadoras a corto plazo, contienen matices que abren la puerta a una salida futura. Un discurso muy similar al que ya ofrecieron en su día tanto Odegaard como Isak. Ambos dejaron huella en la Real Sociedad antes de dar el salto a equipos más poderosos, dejando una mezcla de orgullo y resignación entre los aficionados.

Odegaard, Isak y… ¿Sucic?

Según fuentes cercanas al club, varios equipos de la Premier League ya han preguntado por la situación de Sucic. Su juventud, versatilidad en el centro del campo y madurez táctica lo convierten en una pieza muy codiciada. La Real Sociedad, por su parte, no tiene intención de desprenderse de él en el corto plazo, y el contrato del jugador blinda parcialmente al club en lo económico.

Sin embargo, como ya ocurrió con Odegaard o Isak, cuando un jugador se marca objetivos más ambiciosos y equipos con gran poder adquisitivo llaman a la puerta, la realidad del mercado se impone. En Anoeta ya lo saben, disfrutar de talentos como Sucic implica asumir el riesgo de que, tarde o temprano, puedan tomar otro rumbo en su carrera.

La pataleta de Hamilton surte efecto en Ferrari

Hamilton se queja y Ferrari mueve ficha

Lewis Hamilton no ha tardado en levantar la voz después de un arranque de temporada donde las dudas superan a las certezas. El siete veces campeón del mundo, que llegó a Maranello como el gran fichaje de la Fórmula 1 en 2025, no ha ocultado su frustración con el rendimiento de su monoplaza. “Durante las tres primeras carreras ha habido un pequeño déficit entre ambos ‘equipos’ (el de Leclerc y el suyo), en algunos aspectos del coche”, aseguró el británico tras terminar séptimo en el Gran Premio de Japón.

Una declaración directa, sin rodeos, que dejó al descubierto tensiones internas dentro del equipo italiano. Y lo más llamativo, ya están empezando a tener consecuencias. Lejos de calmarse, Hamilton fue todavía más claro. “Hemos encontrado algo en el coche que ha tenido un rendimiento inferior. Espero de verdad que, cuando lo arreglen, empiece a conseguir mejores resultados”.

El mensaje fue escuchado. Ferrari ha reaccionado con rapidez y, en una señal clara de respaldo, ha decidido priorizar al británico de cara al Gran Premio de Bahréin. Charles Leclerc no estará al volante durante los entrenamientos libres del viernes, cediendo su asiento a un joven piloto. Una maniobra que cambia las piezas del tablero en la dinámica interna de la escudería.

Lewis Hamilton
Fuente: Agencias

Leclerc cede su asiento, oportunidad para Beganovic

Con la normativa de la FIA que exige a los equipos brindar tiempo en pista a jóvenes talentos, Ferrari ha optado por una decisión estratégica y simbólica. Y es que será Charles Leclerc quien se baje del SF-25 en la primera sesión libre en Bahréin. En su lugar, subirá Dino Beganovic, promesa de la Ferrari Driver Academy, quien debutará oficialmente en una FP1, compartiendo pista con Hamilton. Esto permitirá al británico sumar más vueltas, reunir datos clave y profundizar su adaptación al coche en un fin de semana que ya carga una fuerte carga de presión.

La decisión no parece fruto del azar. Mientras Leclerc ha demostrado solidez —fue cuarto en Japón y acumula 20 puntos en el campeonato—, Hamilton apenas suma 15 unidades. Y lo que más sorprende es que ha sido superado en la tabla por nombres como Albon, Ocon y Stroll. Ferrari no quiere que la situación se prolongue. Todo indica que el equipo ha optado por volcarse en recuperar el ritmo de su nuevo piloto, con ajustes técnicos y tácticos pensados específicamente para favorecer al británico. El objetivo es empezar a sumar fuerte y cambiar el rumbo de la temporada.

Paquete de mejoras y prioridad para Hamilton en Sakhir

Lo cierto es que Bahréin será un punto de inflexión, no sólo por lo que pasa dentro del garaje, sino también por las novedades técnicas que llevará Ferrari. El equipo ha preparado un paquete de actualizaciones que promete dar que hablar. Entre los cambios destacan una revisión del suelo del SF-25, mejoras en los túneles venturi, modificaciones en el alerón trasero y una nueva toma de freno. Todo apunta a que será Hamilton quien pruebe primero estas piezas. Por su parte, Beganovic utilizará una versión anterior del coche, lo que permitirá hacer comparaciones directas de rendimiento.

Según publicó Autoracer.it, “parece lícito esperar que Lewis Hamilton pruebe inmediatamente las nuevas piezas”. Una frase que resume el cambio de rumbo en Ferrari es que el enfoque ahora está claramente centrado en el británico. Incluso Frederic Vasseur, director del equipo, fue claro al reconocer que “Aún nos falta rendimiento para poder competir con McLaren”. Por eso, en Sakhir el objetivo será “optimizar el equilibrio del coche”.

Nike da una orden muy rotunda al FC Barcelona

El reciente acuerdo entre el FC Barcelona y Nike parece muy bueno, en años y en dinero. Los socios, sin embargo, no lo podemos saber porque el comunicado oficial no habla ni de cantidades, ni de condiciones, ni de comisiones. La transparencia, de nuevo, por montera. De todos modos, la marca ha vuelto a poner contra las cuerdas a los culés.

Y es que Nike ha vuelto a exigir, por segunda vez, que en el FC Barcelona se fije el dorsal del ’10’. Se trata del acuerdo de patrocinio más grande de la historia del club, lo que garantiza una estabilidad financiera para el club en los próximos años. Además, el contrato incluye una bonificación por firma de 158 millones de euros.

Lamine Yamal Nike Fc Barcelona 10 Fuente: Europa Press
Lamine Yamal Nike Fc Barcelona 10 Fuente: Europa Press

Nike pide que el FC Barcelona elija ya su ’10’

Desde 2024 hasta 2028, el club recibirá 108 millones de euros anuales, es decir, 48 millones de euros más que los 60 millones actuales. A partir de 2028, la cifra consolidada aumentará de nuevo, lo que seguirá fortaleciendo la relación. Es en esas, claro, que Nike ha vuelto a pedir a la entidad que elija ya quien llevará el dorsal del ’10’ la próxima temporada.

Hablamos de un dorsal que, tras la salida de Messi en 2021, nadie la ha sabido llevar en el FC Barcelona. Sí, se la puso Ansu Fati, quien la mantiene hasta día de hoy, sobre todo por su explosión hace un par de años. Pero hoy en día el jugador culé parece muy lejos, no solo de seguir portando el mítico dorsal, sino incluso de seguir en Barcelona.

Piden la camiseta para Lamine Yamal

Sin ir más lejos, el delantero fue vinculado con una posible salida al Sevilla, al Besiktas y otros clubes de la Premier League. En ese contexto, Nike quiere que el ’10’ sea para Lamine Yamal, porque el nombre del futbolista del momento y el número más deseado, incrementarían de forma impresionante la venta de camisetas. En la empresa creen que el ’10’, en la espalda de Fati, está siendo desperdiciado.

El joven de 17 años ha revolucionado todo y Nike no se quiere quedar fuera. Quieren aprovechar lo que hace dentro del campo para que la marca vuelva a subir en la venta de esta camiseta. Lamine Yamal tiene contrato hasta junio del 2026 y en el club ya están trabajando fuertemente para extenderlo cuando cumpla la mayoría de edad.

Florentino Pérez planea atacar al Arsenal: Secó a Vinicius y Mbappé

Después del partido de ida de los cuartos de final de la Champions League frente al ArsenalFlorentino Pérez ha puesto sus ojos en un nuevo nombre para reforzar la plantilla del Real Madrid. Se trata de William Saliba, central francés de 24 años que firmó una actuación estelar en el Emirates Stadium, logrando frenar con autoridad a dos de los atacantes más temidos del momento, Vinicius y Kylian Mbappé. La exhibición del defensor no pasó desapercibida para el presidente blanco, que ya ha comenzado a valorar seriamente su incorporación.

El Real Madrid tiene como uno de sus objetivos prioritarios rejuvenecer la defensa, especialmente en el eje central. Con jugadores como David Alaba o Antonio Rüdiger en la recta final de sus carreras y la constante amenaza de lesiones en otros hombres clave, la llegada de un central joven, rápido y fiable se antoja fundamental. En ese perfil encaja perfectamente Saliba, que combina físico, inteligencia táctica y una madurez impropia para su edad.

Florentino Pérez Quiere A William Saliba En El Real Madrid Este Verano. Fuente: Agencias
Florentino Pérez Quiere A William Saliba En El Real Madrid Este Verano. Fuente: Agencias

Un perfil ideal para el futuro del Real Madrid

La apuesta de Florentino Pérez no es improvisada. Saliba tiene contrato con el Arsenal hasta 2027 y una tasación que ronda los 100 millones de euros, lo que lo convierte en una operación compleja. Sin embargo, el Real Madrid ha demostrado en los últimos años que está dispuesto a realizar grandes inversiones por futbolistas que respondan a un perfil claro, jóvenes, con presente y mucho futuro, capaces de marcar una época en el club. El caso de Bellingham es el más reciente, y Saliba podría seguir ese camino.

En Valdebebas consideran que Saliba sería el acompañante ideal para Éder Militão o Antonio Rüdiger en el centro de la zaga. Además, su experiencia en la Premier League y en competiciones europeas lo convierten en una opción de garantías inmediatas. No es un proyecto a largo plazo, sino una incorporación que elevaría automáticamente el nivel defensivo del equipo y consolidaría aún más la estructura de futuro que se está diseñando.

Una operación estratégica que ya está en marcha

Aunque desde Londres no tienen intención de desprenderse fácilmente de uno de sus pilares defensivos, Florentino Pérez y su equipo de trabajo ya han empezado a estudiar la mejor manera de seducir tanto al jugador como al club. Saliba se siente cómodo en el Arsenal, pero el atractivo del Real Madrid y la posibilidad de formar parte de uno de los proyectos más ambiciosos de Europa podrían jugar un papel determinante.

El Real Madrid sabe que no será fácil, pero no se descarta que durante el verano se inicien los contactos formales. Con un ojo puesto en la planificación deportiva y otro en asegurar el futuro, Florentino Pérez parece decidido a dar un nuevo golpe en el mercado. Saliba es, por ahora, el nombre que más suena en los pasillos del Santiago Bernabéu.

El asesino más maquiavélico de las series españolas regresa con la segunda temporada de ‘Memento Mori’  

Si pensabas que Augusto, el personaje que interpreta Yon González en ‘Memento Mori’, había llegado al extremo de crueldad, ¡estás lejos de la realidad! La segunda temporada de la serie, el thriller que ha sacudido en Prime Video, está por demostrar que el horror apenas comienza. 

El 25 de abril, la plataforma se la rifa con cinco nuevos episodios que abordan el duelo más visceral entre el bien y el mal. Pero esta vez, las reglas del juego serán más macabras que antes. ¿Estás listo para ir al límite de la maldad con Augusto?

¿Por qué ‘Memento Mori’ capta exponencialmente como pocos thrillers?  

Por Qué ‘Memento Mori’ Capta Exponencialmente Como Pocos Thrillers
El asesino más maquiavélico de las series españolas regresa con la segunda temporada de ‘Memento Mori’ | Fuente: Prime Video

El éxito de ‘Memento Mori’ tiene más que un buen reparto y trama detrás. La serie, que arriba a su segunda temporada, está basada en las novelas de César Pérez Gellidaganador del Premio Nadal 2024—, y ha sabido combinar el suspense psicológico con un guion ágil. 

Su primera temporada nos trajo a Augusto, un asesino serial que convierte el crimen en arte, y al inspector Ramiro Sancho (Francisco Ortiz), un personaje dispuesto a lo que sea para detenerlo. En la serie no hay héroes convencionales: ambos personajes navegan áreas grises, donde la obsesión y la moral chocan sin contemplación.  

La producción de Memento Mori está a cargo de Zebra Producciones y se distingue por su capacidad de humanizar el terror. Augusto no es un típico villano caricaturesco; es un sociópata cruel y calculador, interpretado con una frialdad escalofriante interpretada por Yon González

Su actuación en ‘Memento Mori’ ha sido destacada como la mejor de su carrera, superando sus roles en ‘El Internado’ o ‘SMS’. González, además de encarnar al personaje: se apodera de él, desde la mirada vacía de un psicópata hasta los gestos meticulosos que reflejan su ausencia de empatía.  

La serie evita los clichés del género y explora la mente del asesino y su relación simbiótica con su contraparte, Sancho. Como advierte Pérez Gellida en sus novelas, esto no es una cacería, es un «juego de espejos donde ambos pierden parte de su humanidad».  

La segunda temporada raya en lo personal  

La Segunda Temporada Raya En Lo Personal
La segunda temporada raya en lo personal  | Fuente: Prime Video (YouTube)

En la primera entrega, Augusto huía de Valladolid con Erika, dejando atrás un sinfín de cadáveres, pero la nueva temporada no escatima al elevar la apuesta. El inspector Sancho, ahora más obseso que antes, cruzará fronteras con tal de ir tras los pasos del asesino. Pero Augusto no corre de él: disfruta del reto de ser perseguido. Cada crimen de Augusto es una burla a quienes intentan detenerlo.  

De las escenas más impactantes de la serie la protagoniza Carapocha (Juan Echanove), el psicólogo criminalista. En la segunda temporada, su hija está en peligro, y su lucha por salvarla nos hunde en una urgencia emocional que aumentará tu ansiedad. No se trata del profesional contra el asesino; es un padre desesperado y con el reloj jugando en contra. 

Por otra parte, la llegada de Gracia Galo (Anna Favella), una inspectora italiana serena y habilidosa, introduce un contrapeso a la serie. Su relación con Sancho promete dinamitar los códigos de la policía tradicional.  

¿Cómo se adapta la saga?  

César Pérez Gellida ambientó sus libros en Valladolid, pero la serie quiso ir más allá, por eso la segunda temporada se grabó en locaciones de la Comunidad de Madrid, Canarias e incluso Trieste (Italia), para darle una proyección internacional a la trama.  

Respecto a mantener la continuidad literaria, los guionistas de ‘Memento Mori’ han mantenido la esencia de la saga «Versos, canciones y trocitos de carne». Los cinco episodios de 45 minutos abordan la segunda novela, respetando la saga como la relación entre Augusto y Erika, o el papel elemental de Gracia Galo. Sin embargo, la serie se vale del lenguaje visual para intensificar escenas de tensión casi claustrofóbica, planos detalle de los «trocitos de carne» que Augusto deja como firma, y secuencias de persecuciones que en los libros no podemos ver.  

Chus Mateo quiere al pívot revelación de Euroliga en el Real Madrid

En esta recta final de la temporada, el Real Madrid no solo pelea por los títulos, también piensa en lo que viene. Chus Mateo, al mando del banquillo blanco, ya comienza a mirar al futuro con una idea clara: reforzar la plantilla para seguir siendo competitivo en Europa. Y hay un nombre que suena con fuerza en sus planes Mikael Jantunen.

El joven ala-pívot del Paris Basketball ha sido una de las grandes revelaciones de la Euroliga, y su irrupción no ha pasado desapercibida. Su rendimiento lo ha convertido en una prioridad en la agenda del técnico madridista, que busca talento fresco para renovar su plantel.

Un pívot moderno que seduce a Chus Mateo y medio continente

Chus Mateo
Fuente: Agencias

Con solo 24 años y un físico que impone —mide 2,04 metros—, Jantunen representa el prototipo de pívot moderno que toda gran plantilla europea desea tener. Su versatilidad es su mayor virtud. Puede defender en varias posiciones, rebotear con eficacia y ser peligroso desde el perímetro.

Esta temporada, sus estadísticas hablan por sí solas. 8 puntos, 5 rebotes y un 40% de acierto en triples en la máxima competición continental. Cifras que lo colocan en el radar de varios equipos importantes, y que han despertado el interés del Real Madrid.

El Real Madrid de Chus Mateo no le pierde la pista

Jantunen
Fuente: Agencias

Desde la dirección deportiva blanca, encabezada por Juan Carlos Sánchez, siguen muy de cerca los pasos de Jantunen. La evaluación es clara y es que encaja en lo que el club busca para la próxima temporada. Un jugador con impacto inmediato y margen de crecimiento.

Valdebebas ya tiene su nombre subrayado. Chus Mateo considera que puede ser una pieza clave en su idea de rejuvenecer el vestuario sin perder competitividad. En ese perfil encaja a la perfección el finlandés.

Fenerbahce, un competidor directo de Chus Mateo en la puja

Chus Mateo
Fuente: Agencias

Pero no todo será tan sencillo. El Fenerbahce ha entrado en escena con fuerza y ya ha entablado conversaciones con el entorno del jugador. El conjunto turco también tiene en mente reforzar su plantel y no está dispuesto a escatimar en esfuerzos.

Algunos informes aseguran que la oferta económica del Fenerbahce podría superar la del Real Madrid, lo que complica las aspiraciones blancas. Será una carrera reñida, donde cada detalle puede ser decisivo para convencer al jugador.

Un verdugo reciente que ahora interesa al Madrid

Chus Mateo
Fuente: Agencias

El interés del Madrid de Chus Mateo por Jantunen cobra aún más sentido si se mira hacia el pasado reciente. Fue protagonista en una de las noches más amargas de la temporada blanca, la derrota en el play-in de la Euroliga a manos del Paris Basketball.

Aquella caída en el Movistar Arena por 73-81 fue un golpe duro. Jantunen no fue la figura principal, pero sí dejó su huella con 6 puntos y 7 rebotes en 29 minutos. Su entrega y versatilidad llamaron la atención, y desde entonces, su nombre no se ha borrado de la libreta de Chus Mateo.

Un cartel en alza en el mercado europeo

Chus Mateo
Fuente: Agencias

Más allá de ese partido, lo cierto es que el nombre de Mikael Jantunen está en boca de todos. A su buena temporada en Euroliga se suma el título de Eurocup conseguido en 2024, donde fue una pieza importante bajo la dirección de Tuomas Iisalo y, más tarde, de Tiago Splitter.

Hoy, con el Paris Basketball en los cuartos de final, su valor de mercado no para de crecer. Equipos como Virtus Bolonia y AS Mónaco también lo siguen de cerca, aunque por ahora parece que el Fenerbahce lleva ventaja en la puja.

Chus Mateo insiste en refuerzos con proyección

Chus Mateo
Fuente: Agencias

En el Real Madrid tienen claro que la renovación de la plantilla debe pasar por incorporar jugadores jóvenes y con proyección. Esa es la línea que Chus Mateo defiende con firmeza. Fichajes que ofrezcan presente, pero sobre todo futuro.

Jantunen representa ese tipo de refuerzo. Su capacidad para abrir la cancha con el tiro exterior, su esfuerzo defensivo y su actitud en pista lo convierten en un objetivo prioritario. Es el tipo de jugador que encaja en el nuevo proyecto blanco.

París, trampolín para el despegue de Jantunen

Chus Mateo
Fuente: Agencias

El Paris Basketball ha sido uno de los grandes protagonistas de la temporada europea. Con una propuesta valiente y dinámica, ha logrado meterse entre los mejores, sorprendiendo a propios y extraños. Pero ese éxito tiene una cara B, la salida de varios de sus pilares.

Ya hay movimientos en torno a jugadores como TJ Shorts y Nadir Hifi, que están cerca de abandonar el club. En ese mismo escenario aparece Jantunen, cuya salida parece inminente. El destino, según las últimas informaciones, estaría entre Estambul y Madrid.

El desenlace se acerca con el verano europeo

Chus Mateo
Fuente: Agencias

Con la llegada del verano, la situación debería resolverse pronto. En el Real Madrid no hay urgencias, pero sí un claro deseo de cerrar la operación si se dan las condiciones. Chus Mateo sigue pendiente de cada movimiento y no pierde la esperanza.

Sabe que no será una operación sencilla ni económica, pero está convencido de que vale la pena. La cuenta regresiva ha comenzado, y el futuro de Mikael Jantunen se decidirá en las próximas semanas. ¿Será el próximo refuerzo blanco? Solamente el tiempo lo dirá.

Parece un alimento ligero, pero te hincha más de lo que imaginas por culpa de su fibra

0

Las lentejas siempre han gozado de buena prensa dentro del mundo gastronómico y nutricional español. Muchos las consideran un alimento fácil de digerir y, a la vez, una opción sabrosa y saludable para cualquier época del año, especialmente cuando el frío aprieta y un buen plato de cuchara se convierte en el rey de la mesa. Sin embargo, pocos reparan en el efecto inesperado que esas pequeñas legumbres pueden provocar en el organismo, sobre todo cuando se consumen en exceso o sin las debidas recomendaciones. De ahí, la importancia de prestar atención a cómo se introduce este alimento en la dieta diaria.

Aunque puede parecer un alimento ligero por su aspecto y versatilidad en la cocina, las lentejas esconden una cantidad considerable de fibra que, más allá de sus beneficios, puede provocar hinchazón abdominal y malestar en algunas personas. Este fenómeno, que pilla por sorpresa a quienes buscan cuidar su alimentación, genera dudas sobre si realmente las lentejas son la mejor opción para aquellos que sufren digestiones difíciles o buscan sentir ligereza tras cada comida. Conviene analizar cómo actúa la fibra presente en este alimento y qué soluciones existen para disfrutarlo sin sufrir consecuencias indeseadas.

EL MITO DE LAS LENTEJAS COMO ALIMENTO LIGERO

El Mito De Las Lentejas Como Alimento Ligero
Fuente: Freepik

En España, las lentejas han formado parte de la tradición culinaria desde tiempos inmemoriales, asociándose siempre a recetas familiares y platos caseros. La percepción generalizada es que este alimento es ligero y adecuado para todo tipo de personas, incluidos quienes buscan perder peso o cuidar su línea, gracias a su bajo contenido en grasas y su alto aporte proteico vegetal. No obstante, la experiencia real al consumirlas suele ser diferente para muchos, especialmente cuando surgen molestias digestivas inesperadas.

El mito se alimenta de la apariencia discreta de las lentejas y su presencia reiterada en menús de hospitales, colegios y residencias. Sin embargo, poca gente se detiene a pensar en la cantidad y tipo de fibra que proporciona este alimento y cómo puede impactar en el sistema digestivo, sobre todo si no se está acostumbrado a tomar legumbres de forma habitual. La clave está en comprender que lo saludable no siempre implica que sea ligero o, al menos, fácil de asimilar para cualquier estómago.

LA FIBRA: EL COMPONENTE QUE MARCA LA DIFERENCIA

La Fibra: El Componente Que Marca La Diferencia
Fuente: Freepik

Las lentejas destacan entre las legumbres por su buena proporción de fibra, una característica que, lejos de pasar inadvertida, se ha convertido en la protagonista de sus efectos más notables. En cada ración de este alimento se encuentran distintos tipos de fibra, tanto soluble como insoluble, que contribuyen a regular el tránsito intestinal y mejorar la salud digestiva, aunque también pueden provocar un efecto colateral poco deseado: la hinchazón abdominal.

El proceso de digestión de la fibra presente en este alimento suele ser más lento y, en ocasiones, puede llegar a causar sensación de pesadez y gases. Particularmente, la fibra insoluble de las lentejas no se descompone fácilmente en el estómago ni en el intestino delgado, lo que obliga a las bacterias del colon a realizar un esfuerzo añadido para fermentarla y, como consecuencia inevitable, se generan gases que dan lugar a esa incómoda hinchazón que sorprende a quienes asocian lentejas con ligereza.

MOTIVOS DEL HINCHAZÓN: ¿POR QUÉ OCURRE REALMENTE?

Motivos Del Hinchazón: ¿Por Qué Ocurre Realmente?
Fuente: Freepik

Uno de los principales motivos por los que este alimento puede hinchar es precisamente la capacidad de la fibra para captar agua y aumentar su volumen en el intestino. Esta expansión, en personas sensibles o que no están habituadas a la ingesta de fibra de las legumbres, se traduce en un crecimiento del contenido intestinal, lo que genera presión y la consecuente sensación de hinchazón que a menudo se percibe como malestar.

Además, no todos los sistemas digestivos reaccionan igual ante la fibra. En algunas personas, la fermentación bacteriana de la fibra de este alimento es más activa, dando lugar a un mayor volumen de gases y molestias relacionadas con la distensión abdominal. En esos casos, incluso una ración moderada de lentejas puede desencadenar síntomas poco agradables, haciendo que se relacione erróneamente este alimento con dificultades digestivas permanentes.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA REDUCIR EL EFECTO HINCHAZÓN

Trucos Y Consejos Para Reducir El Efecto Hinchazón
Fuente: Freepik

Lejos de renunciar a un alimento tan completo y nutritivo como las lentejas, existen trucos sencillos que pueden reducir el impacto de la fibra y permitir disfrutar de este plato sin miedo al hinchazón. Uno de los consejos más útiles es remojar las lentejas durante varias horas antes de cocinarlas, lo que facilita la eliminación de parte de los azúcares responsables de la formación de gases.

Otra recomendación es incorporar ingredientes carminativos al guiso, como el comino o el laurel, que ayudan al sistema digestivo a gestionar mejor la fibra y evitan las molestias asociadas. Adaptar la cantidad de lentejas a la tolerancia personal y aumentar el consumo de agua también ayuda a que este alimento se digiera de manera más eficiente y agradable, rebajando significativamente las probabilidades de sufrir malestar tras consumirlo.

LAS LENTEJAS EN UNA DIETA EQUILIBRADA: BENEFICIOS Y PRECAUCIONES

Las Lentejas En Una Dieta Equilibrada: Beneficios Y Precauciones
Fuente: Freepik

Incluir lentejas como alimento habitual dentro de una dieta variada supone un aporte excelente de proteínas vegetales, hierro y fibra, siempre que se ajuste la cantidad a la tolerancia de cada persona. En lugar de eliminarlas por miedo al hinchazón, lo ideal es introducirlas progresivamente y prestar atención a cómo reacciona el cuerpo después de cada ingesta, buscando siempre mantener un equilibrio entre salud, sabor y bienestar digestivo.

Si bien puede parecer paradójico, por su aspecto delicado y su famoso bajo contenido en grasas, las lentejas pueden convertirse en un alimento más pesado de lo esperado para ciertos organismos. Aun así, con pequeños ajustes en su preparación y consumo, los beneficios de incluir este alimento superan con creces los inconvenientes iniciales, dejando claro que la clave está en la información y la atención a las señales del cuerpo tras cada plato.

¿Waze o Google Maps?: La OCU determina cuál es el mejor navegador GPS

Cuando hablamos de aplicaciones para navegar, especialmente si nos referimos a las utilizadas para movernos en coche de un lugar a otro, hay dos que destacan por encima del resto, que son Google Maps y Waze, curiosamente ambas propiedad de la compañía con sede en Mountain View.

Entre ellas siempre ha habido cierto debate para saber cuál es mejor como navegador GPS, motivo por el que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido arrojar luz sobre este asunto comparando ambas aplicaciones.

LA OCU ANALIZA A WAZE Y GOOGLE MAPS

La Ocu Analiza A Waze Y Google Maps
Fuente: Unsplash

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siempre dispuesta a ayudar a los ciudadanos, comparte con frecuencia diferentes estudios e investigaciones con respecto a diferentes productos y servicios que existen en el mercado, ayudando así a los usuarios a tomar decisiones.

En esta ocasión se ha encargado de analizar a Google Maps y Waze, las dos aplicaciones de navegación más utilizadas del mercado, permitiendo de esta forma identificar cuál de ellas se adapta mejor a las necesidades al volante de cada conductor.

GOOGLE MAPS, EL NAVEGADOR MÁS COMPLETO

Google Maps, El Navegador Más Completo
Fuente: Unsplash

La OCU recalca que Google Maps es el navegador más completo, al cual se puede recurrir para seguir rutas tanto en coche como a pie, en bicicleta e incluso para moverse en el transporte público. Además, cuenta con una interfaz intuitiva que invita a explorar ciudades y planificar viajes.

Por otro lado, también ofrece interesante información sobre restaurantes, tiendas, estaciones de servicio y otros locales, un gran alcance que lo sitúa como la mejor ayuda a la hora de viajar por las ciudades, además de un básico para los turistas a la hora de visitar cualquier lugar.

WAZE, LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS PARA CONDUCTORES URBANOS

Waze, La Alternativa A Google Maps Para Conductores Urbanos
Fuente: Unsplash

Waze, que tiene 4 funciones que no encontrarás en Apple Maps ni Google Maps, en cambio, es considerado por la Organización de Consumidores y Usuarios, como el navegador perfecto para conductores urbanos. Esto se debe a que está principalmente enfocado al conductor habitual, gracias principalmente a su comunidad, que es muy activa.

A través de ella se ofrecen alertas en tiempo real acerca de accidentes, radares, controles policiales, accidentes o atascos, todo ello dentro de una interfaz limpia y ordenada y muy centrada en la conducción. Asimismo, la app permite añadir servicios de música como Apple Music o Spotify, además del modo compartido de coche para reducir costes y emisiones.

GOOGLE MAPS DESTACA POR LA FIABILIDAD DE SUS DATOS

Google Maps Destaca Por La Fiabilidad De Sus Datos
Fuente: Unsplash

A la hora de analizar ambas aplicaciones de Google, la OCU destaca como uno de los principales beneficios de Google Maps la fiabilidad de los datos que ofrece, ya que la app incluye mapas que proceden de fuentes oficiales. También garantiza una experiencia de navegación exacta, incluso en zonas rurales.

Al contrario de lo que se pueda pensar, su respuesta ante las incidencias que pueda haber en carretera es superior a la de Waze, aunque no es tan rápida y exhaustiva. En cualquier caso, ofrece información precisa sobre atascos y otras circunstancias que puedan afectar a un viaje por carretera o por otro medio de transporte.

LA VENTAJA DE WAZE SOBRE GOOGLE MAPS EN LA NAVEGACIÓN

La Ventaja De Waze Sobre Google Maps En La Navegación
Fuente: Unsplash

Por su parte, Waze tiene una ventaja sustancial con respecto a Google Maps, y es su enorme agilidad para adaptarse a las variaciones del trayecto, ya que utilizando las propias alertas enviadas por su comunidad de usuarios, es capaz de ofrecer en cada momento la mejor ruta a seguir para llegar antes y en mejores condiciones al destino final.

Sin embargo, esta dependencia de la comunidad puede ser un punto negativo, puesto que puede volverse en su contra en aquellas zonas en las que no hay demasiados wazers utilizando la aplicación. En ese caso, se reduce la eficacia del servicio, algo que no sucede en el caso de las grandes ciudades.

WAZE OFRECE MAYOR PERSONALIZACIÓN QUE GOOGLE MAPS

Waze Ofrece Mayor Personalización Que Google Maps
Fuente: Unsplash

Otro de los puntos a favor que tienen los que se decanten por Waze es que ofrece una mayor personalización que su «hermano». La OCU considera que Google Maps tiene una interfaz clara y adecuada, al mismo tiempo que ofrece muchas funciones que pueden ser excesivas en algunos momentos, mientras que Waze se centra en llegar de un punto a otro, con un diseño simplificado y un uso más directo y sencillo.

Por otro lado, esta última app permite cambiar la voz del navegador y seleccionar rutas alternativas a las predeterminadas gracias a su concepto basado en la comunidad de los usuarios. Además, tiene una desconocida función que no existe en Google Maps y que es de gran ayuda.

EXPERIENCIA DE USUARIO EN GOOGLE MAPS Y WAZE

Experiencia De Usuario En Google Maps Y Waze
Fuente: Unsplash

En lo que respecta a la experiencia de usuario, desde la Organización de Consumidores y Usuarios recalcan que Google Maps es una aplicación de navegación integral con la que poder pasear por ciudades y descubrir nuevos destinos, con trayectos repletos de información, con imágenes y reseñas. Todo ello ayuda a mejorar los viajes de los usuarios.

Por su parte, Waze permite transformar cada viaje en una experiencia de colaboración entre la comunidad, todo ello de una forma dinámica. A través de las alertas que se pueden enviar en la app, que son rápidas y eficaces, permiten disfrutar de una mayor seguridad de la carretera, y es que al contrario que Maps, esta app está centrada en su uso en el coche.

LA SENTENCIA DE LA OCU SOBRE WAZE Y GOOGLE MAPS

La Sentencia De La Ocu Sobre Waze Y Google Maps
Fuente: Unsplash

Una vez hecha su comparativo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no declara un ganador absoluto entre ambas aplicaciones, y es que asegura que la elección entre Waze y Google Maps dependerá de los hábitos de conducción y el uso que se le vaya a dar a este tipo de aplicaciones.

De esta forma, para quienes busquen una app multifuncional que vaya más allá de los desplazamientos, con más información adicional sobre locales y otros servicios, Google Maps será la más adecuada. Sin embargo, si se busca una experiencia basada en la conducción, Waze será la mejor opción, sobre todo para evitar atascos.

Nuevo aviso para los conductores: la Guardia Civil ahora puede multarte si te quedas sin esto

Parece una situación cotidiana y hasta sin importancia, pero ahora puede salirte muy cara. La Guardia Civil ha puesto el foco en un descuido más común de lo que imaginamos: quedarse sin gasolina. Aunque muchos lo ven como una simple anécdota al volante, puede acarrear una sanción de hasta 200 euros. ¿El motivo? Poner en riesgo la seguridad de todos en la carretera.

Lo que antes era un imprevisto del que uno se reía después, hoy puede convertirse en un problema legal si no se actúa con diligencia. Según los nuevos criterios que aplica la Guardia Civil, no basta con alegar un error de cálculo: la ubicación donde se detiene el vehículo, la forma de actuar del conductor y el riesgo que suponga para los demás usuarios son claves para determinar si hay sanción.

Una multa inesperada: lo que puede pasarte si te quedas sin gasolina

Una Multa Inesperada: Lo Que Puede Pasarte Si Te Quedas Sin Gasolina
Fuente: Agencias

A nadie le gusta quedarse tirado. Pero cuando el coche se para en medio de una autovía por falta de combustible, el problema ya no es solo personal. La Guardia Civil considera que esta situación, si se da en lugares con visibilidad reducida o donde no haya un arcén seguro, representa un claro peligro para el resto de vehículos.

Según el Real Automóvil Club de España (RACE), si el vehículo se detiene en plena vía rápida o en un punto donde se dificulte la visibilidad, los agentes pueden interpretar que se ha puesto en riesgo la circulación. Aunque no haya colisión ni heridos, eso basta para que se imponga una sanción de hasta 200 euros.

No se trata de un cambio en la ley, sino de un enfoque más riguroso por parte de los cuerpos de seguridad. La Guardia Civil, en su labor de velar por la seguridad vial, está haciendo especial énfasis en este tipo de incidentes, que en muchos casos podrían evitarse con una mínima previsión por parte del conductor.

El criterio de la Guardia Civil: cuándo se sanciona y cuándo no

El Criterio De La Guardia Civil: Cuándo Se Sanciona Y Cuándo No
Fuente: Agencias

Aquí no hay una norma escrita con letras grandes, sino que entra en juego el juicio de los agentes de la Guardia Civil. Y esa es quizás la parte más delicada. Porque todo dependerá del contexto en el que se produzca el incidente. Si el conductor ha conseguido apartar el coche a una zona de emergencia, con luces de emergencia encendidas y sin generar un obstáculo, es probable que no reciba sanción alguna.

Pero si la parada ocurre en una zona peligrosa, en una curva, un túnel o un tramo sin visibilidad, y el conductor no toma las medidas adecuadas —como señalizar bien el vehículo o ponerse el chaleco reflectante—, entonces sí puede considerarse negligencia.

Desde la Guardia Civil recuerdan que no solo es importante prever el nivel de combustible, sino también saber cómo actuar en caso de emergencia. La falta de gasolina puede parecer un detalle, pero si se convierte en un factor de riesgo, los agentes tienen la potestad de actuar conforme al Reglamento General de Circulación.

¿Cómo evitar la multa? Las claves según el RACE

¿Cómo Evitar La Multa? Las Claves Según El Race
Fuente: Agencias

El RACE, entidad con décadas de experiencia en asistencia en carretera, recomienda seguir una serie de pasos si nos enfrentamos a una situación como esta. Y lo primero, por obvio que parezca, es mantener la calma.

  • Enciende las luces de emergencia en cuanto notes que el motor empieza a fallar. Cuanto antes adviertas a los demás conductores, mejor.
  • Busca un lugar seguro para detenerte. Si estás en una autovía, lo ideal es llegar a un área de descanso o una zona de parada de emergencia. Si no puedes, al menos trata de pegarte al arcén todo lo posible.
  • Ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche. Es obligatorio y te hace visible desde la distancia.
  • Coloca los triángulos de emergencia o, si ya dispones de una, la luz V-16, que será obligatoria en 2026. Esta última, por su visibilidad y facilidad de uso, es mucho más efectiva.
  • Contacta con tu seguro. Algunas pólizas incluyen el envío de combustible o asistencia sin coste adicional.
  • Llama a una grúa si estás en una zona peligrosa o no puedes mover el vehículo por tus propios medios.
  • Reposta por tu cuenta solo si es seguro hacerlo. Puedes caminar hasta la estación de servicio más cercana y regresar con un recipiente homologado, pero recuerda que caminar por autovías está prohibido salvo situaciones justificadas y de emergencia.

Estas pautas no solo te pueden ahorrar una multa, sino que pueden salvar vidas. Porque, en el fondo, el objetivo de la Guardia Civil no es recaudar, sino proteger a los usuarios de la vía.

Una responsabilidad que va más allá del depósito

Una Responsabilidad Que Va Más Allá Del Depósito
Fuente: Agencias

Quedarse sin gasolina no solo tiene consecuencias económicas. También puede ser un factor desencadenante de accidentes, especialmente en tramos de alta velocidad. Desde la Guardia Civil insisten en que este tipo de situaciones, por mínimas que parezcan, pueden multiplicar el riesgo de colisiones en carretera.

En algunos casos, la falta de combustible ha derivado en siniestros graves. Imagínate una detención inesperada en una curva sin visibilidad, o en mitad de un túnel. El conductor que viene detrás no siempre tendrá tiempo de reaccionar, y el resultado puede ser fatal.

Por eso, el enfoque actual se basa en la prevención. La Guardia Civil no busca sancionar por sancionar, sino generar conciencia. Los agentes explican que se trata de una infracción leve, pero que en ciertas circunstancias puede poner en peligro a muchas personas. Y eso ya la convierte en una cuestión de seguridad pública.

Un aviso que invita a revisar nuestros hábitos al volante

Un Aviso Que Invita A Revisar Nuestros Hábitos Al Volante
Fuente: Agencias

Este tipo de advertencias debería servirnos para revisar nuestras rutinas como conductores. ¿Cuántas veces posponemos la visita a la gasolinera porque “aún tenemos para unos kilómetros más”? ¿Cuántos ignoran el testigo de reserva, pensando que es solo una molestia más del salpicadero?

La realidad es que esos pequeños hábitos pueden tener consecuencias. No solo para nosotros, sino para todos los que comparten la carretera. Y eso es lo que quiere evitar la Guardia Civil con esta nueva campaña de vigilancia.

No se trata de infundir miedo, sino de fomentar una conducción más responsable. Y, al final, prevenir siempre será más barato que pagar una multa. Porque, como bien señala el RACE, el buen conductor no es el que nunca se equivoca, sino el que sabe cómo actuar cuando las cosas se tuercen.

Confesión dramática de Fernando Alonso para situar el potencial de Aston Martin

0

El Gran Premio de Arabia Saudí no solo dejó cifras en los tiempos de clasificación, sino también una de las declaraciones más crudas y sinceras que ha dado Fernando Alonso desde su regreso a la Fórmula 1.

El piloto asturiano, dos veces campeón del mundo, no se guardó nada al analizar la situación de Aston Martin. “Somos quizás el último equipo”, soltó sin rodeos tras quedar en la posición número 13 en la clasificación de Jeddah, una actuación que, más que aliviar, expone el delicado momento que atraviesa la escudería británica.

Un P13 que sabe a milagro para Fernando Alonso

El Tajante Mensaje De Fernando Alonso A Max Verstappen Tras Ganar En Suzuka Fuente: Ap
Fuente: Agencias

En condiciones normales, un puesto 13 no debería ser motivo de celebración para un piloto de la talla de Fernando Alonso. Pero dadas las limitaciones actuales del AMR24, ese resultado roza lo milagroso.

Hoy creo que hemos ‘inventado’ un P13, que es un resultado inesperadamente bueno, aunque a la vez es triste que sea inesperadamente bueno solamente una 13ª plaza”, reflexionó con dureza.

El esfuerzo fue máximo. El español usó tres juegos de neumáticos en la Q1 solo para avanzar a la Q2. Y lo logró. A diferencia de su compañero, Lance Stroll, que ni siquiera pudo superar la primera ronda de clasificación.

Aston Martin, en la parte baja de la tabla

Fernando Alonso Revienta Los Entrenamientos Del Gp De Japón Fuente: @Astonmartinf1
Fuente: Agencias

La dureza en el discurso de Fernando Alonso no se justifica solo por el resultado del día. Va mucho más allá. Para él, lo que vive Aston Martin no es un simple bajón, es una crisis estructural.

Tenemos que poner tres juegos de neumáticos en la Q1 para intentar pasar a Q2 y, si pasamos de milagro, luego solo tenemos gomas usadas”, explicó, visiblemente molesto.

El mensaje es claro y es que el coche no rinde ni ofrece margen estratégico, y eso condiciona desde el primer minuto cada intento de clasificación.

Déficit preocupante en velocidad punta

La Rajada De Fernando Alonso Sobre El Trabajo De Newey En Aston Martin Fuente: Clive Mason/Getty Images
Fuente: Agencias

Uno de los déficits más graves del AMR24 es su baja velocidad en rectas, un factor que en un circuito como el de Jeddah se vuelve letal.

Tenemos como siete u ocho kilómetros por hora menos que los demás”, denunció Fernando Alonso.

Eso lo obliga a correr casi siempre a la defensiva, sin margen para atacar ni defender con garantías. El propio piloto admitió que le espera una carrera de sufrimiento. “Habrá que hacer el coche ancho y tratar de mantener la posición”.

Arriesgar como único camino

Fernando Alonso
Fuente: Agencias

Frente a un escenario tan limitado, Fernando Alonso tiene claro que el riesgo será su única herramienta competitiva. Lo dijo sin rodeos.

Intentaremos arriesgar, porque tenemos dos duros. Algunos de nuestros rivales alrededor nuestro no tienen dos duros”, detalló.

Aunque el plan general de carrera apunta a una estrategia de una sola parada, el uso inteligente de los neumáticos podría marcar una mínima pero valiosa diferencia.

No estamos aquí solo por estar, dijo Fernando Alonso

Fernando Alonso
Fuente: Agencias

Pese a las dificultades, Alonso no pierde de vista el objetivo ni su compromiso con el equipo. “No estamos aquí por estar”, subrayó, en un mensaje que busca levantar el ánimo interno y externo.

Aunque los resultados no acompañan, el español insiste en que hay que seguir empujando. “Hay que pasar estos momentos difíciles y sacar el máximo partido que podamos, probando cosas de los reglajes, del set-up, siempre intentando inventar algo”, agregó.

La frustración es evidente, pero también lo es su determinación para seguir buscando soluciones.

La esperanza llega con Adrian Newey

Aston Martin
Fuente: Agencias

En medio del gris panorama actual, Aston Martin apuesta fuerte al futuro con un anuncio que podría cambiar el rumbo del equipo. El fichaje de Adrian Newey, uno de los ingenieros más legendarios de la Fórmula 1.

Newey se integrará primero como accionista y luego será parte del equipo técnico, con su primera gran influencia esperada para 2026, justo cuando entren en vigor las nuevas regulaciones.

Una jugada ambiciosa que podría ser la última oportunidad real de Alonso para volver a pelear por un título mundial.

De luchar por podios a sobrevivir en Q2

Fernando Alonso
Fuente: Agencias

No hace tanto, Fernando Alonso hablaba de milagros cuando peleaba por victorias. Hoy, esa palabra se aplica a algo mucho más modesto: meterse en la Q2.

Estuvimos en esa situación hace dos años, que en la Q1 y en la Q2 salíamos a dar una vuelta porque el coche iba bien. Para nosotros, ahora la Q1 es la Q3 multiplicada por 10”, ironizó con una mezcla de nostalgia y resignación.

La diferencia respecto al pasado reciente es abismal. La caída en rendimiento de Aston Martin es un hecho imposible de maquillar.

Lecciones desde la experiencia

Max Verstappen
Fuente: Agencias

Fernando Alonso, que ya ha vivido todo tipo de escenarios en su extensa carrera, también tuvo tiempo para reflexionar sobre el presente de Max Verstappen. Y no dudó en compararlo con su propio pasado.

Me recuerda un poco a mi época en Ferrari en 2010 y 2012, luchando por el campeonato hasta la última carrera con el tercer o cuarto equipo más rápido”, recordó.

Y dejó un mensaje claro. “Es extremo, pero es un desafío. No puedes permitirte ningún error”.

La DGT toma medidas drásticas con los conductores mayores: así afectarán las renovaciones

0

Con el paso del tiempo, nuestros hábitos cambian. También lo hace nuestra forma de conducir. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actualizar la normativa que regula el carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. El objetivo es claro: preservar la seguridad en carretera sin vulnerar la autonomía de los conductores más veteranos.

A partir de este año, las reglas del juego se endurecen. Y no se trata solo de renovar el carnet cada cierto tiempo, sino de demostrar —con pruebas médicas concretas— que seguimos siendo aptos para estar al volante. La DGT busca así un equilibrio delicado entre precaución y respeto. En este artículo te contaremos cuáles son los nuevos requisitos para renovar el carnet de conducir.

Una renovación con fecha de caducidad más corta

Una Renovación Con Fecha De Caducidad Más Corta
Fuente: Agencias

Hasta ahora, muchos conductores de edad avanzada renovaban su carnet sin mayores contratiempos. Sin embargo, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones anunciadas por la DGT, el calendario cambiará considerablemente. Los mayores de 65 años ya no podrán despreocuparse durante una década tras renovar su permiso, como ocurre con los conductores más jóvenes.

Desde que se implemente la nueva normativa, los conductores entre 65 y 70 años tendrán que renovar su carnet cada 5 años. Y a partir de los 70, ese plazo se acortará aún más: será obligatorio pasar por el centro de reconocimiento médico cada 2 años. Según la DGT, esta medida responde a un aumento estadístico de siniestros viales en los que se ven implicadas personas de este grupo etario.

Pero no solo se trata de una cuestión cronológica. Los informes técnicos indican que, con el envejecimiento, pueden aparecer alteraciones progresivas en la visión, los reflejos, el estado cognitivo o la movilidad. Por eso, el enfoque de la DGT ahora pone el foco en la salud integral del conductor.

Pruebas más exigentes: lo que pedirá la DGT desde 2025

Pruebas Más Exigentes: Lo Que Pedirá La Dgt Desde 2025
Fuente: Agencias

Los trámites dejarán de ser una simple formalidad. A partir del próximo año, todos los mayores de 65 que deban renovar el carnet deberán someterse a evaluaciones más exhaustivas. Esta decisión, anunciada por la DGT, persigue garantizar que los conductores sigan contando con las capacidades físicas y mentales necesarias para reaccionar con rapidez y seguridad en situaciones de tráfico. Estas son las nuevas pruebas que formarán parte del proceso:

  • Evaluación visual completa: no bastará con leer las letras en la clásica tabla de optometría. Se analizará también la capacidad para conducir en condiciones de poca luz, como al atardecer o durante la noche. La DGT reconoce que muchos accidentes se producen en estos horarios, cuando la agudeza visual disminuye.
  • Reflejos y coordinación motora: mediante simulaciones y test específicos, se medirá el tiempo de reacción ante estímulos inesperados. ¿Qué tan rápido frena una persona mayor si se cruza un peatón? ¿Puede girar con agilidad el volante ante un obstáculo?
  • Estado cognitivo: no se trata solo de memoria, sino también de la habilidad para tomar decisiones rápidas y seguras. Algunas pruebas servirán para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo, como desorientación o lentitud de procesamiento.
  • Chequeo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas: la DGT requerirá informes médicos que acrediten que el conductor no sufre dolencias que puedan ponerlo en riesgo (ni a él ni al resto de usuarios de la vía). Un desmayo al volante o un episodio de confusión podrían tener consecuencias fatales.

En palabras de un portavoz de la DGT, estas medidas no son una penalización a la vejez, sino un “acto de prevención y cuidado colectivo”.

¿Qué pasa si un mayor de 65 años no supera las pruebas médicas?

¿Qué Pasa Si Un Mayor De 65 Años No Supera Las Pruebas Médicas?
Fuente: Agencias

El nuevo reglamento de la DGT introduce medidas que, aunque buscan proteger la seguridad vial, pueden tener un fuerte impacto emocional. Especialmente para quienes no superen las pruebas médicas necesarias para renovar su carnet. La posibilidad de perder el permiso de conducir representa, para muchos mayores, una pérdida de autonomía y una sacudida a su autoestima.

En los casos más graves, la DGT podrá denegar la renovación del carnet si se concluye que el conductor no es apto desde el punto de vista médico o psicológico. Esta decisión se reserva para situaciones en las que el riesgo de accidente es evidente. En otras circunstancias, se aplicarán limitaciones personalizadas para que el conductor pueda seguir circulando con seguridad.

Además de las restricciones de conducción, la DGT contempla acortar los plazos de renovación para mayores de 70 años. Aunque el nuevo período estándar será de dos años, podrá reducirse a uno o incluso a seis meses si se considera necesario un seguimiento más estrecho. Con ello, se promueve una responsabilidad compartida entre el conductor, los médicos y las autoridades.

DGT: una población que crece y conduce más

Dgt: Una Población Que Crece Y Conduce Más
Fuente: Agencias

En España, el envejecimiento poblacional es un hecho irreversible. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, más del 20 % de los conductores activos tienen 65 años o más. Y muchos de ellos no solo usan el coche para ir al médico o visitar a sus seres queridos: también lo emplean a diario para realizar compras, trámites o actividades sociales.

La DGT reconoce esta realidad y, por eso, ha querido dejar en claro que no se trata de retirar el permiso “porque sí”. De hecho, en paralelo al endurecimiento de los controles, se trabaja en campañas de sensibilización para ayudar a los conductores senior a identificar señales de alerta en su desempeño al volante.

Asimismo, se estudia la posibilidad de incorporar ayudas públicas para facilitar el transporte a quienes pierdan su carnet, de modo que no queden aislados ni dependientes. La movilidad, recuerdan desde la DGT, es un derecho que debe protegerse, pero sin poner en peligro al resto.

Conducción segura a cualquier edad, pero con responsabilidad

Conducción Segura A Cualquier Edad, Pero Con Responsabilidad
Fuente: Agencias

El debate está servido. ¿Hasta qué punto puede una persona mayor seguir conduciendo con seguridad? ¿Cómo equilibrar autonomía con precaución? La DGT ha optado por una vía intermedia: mantener la posibilidad de conducir, pero exigir pruebas claras y objetivas de que se puede hacer de manera segura.

Estas modificaciones, lejos de ser un castigo, se entienden como una oportunidad. Una forma de reforzar el compromiso con la vida y la seguridad de todos. Y también como un acto de respeto hacia quienes han conducido durante décadas, pero ahora deben adaptarse a una nueva etapa con más vigilancia y control.

Un exdirectivo de Mediaset revela por qué ‘La familia de la tele’ podría arrasar en RTVE  

El mundo del entretenimiento televisivo está por vivir un volcán, o al menos, eso es lo que espera la cadena de RTVE con ‘La familia de la tele’. Luego de 14 años dominando las tardes de Telecinco, ‘Sálvame’ cerró sus puertas en 2023, pero su legado está a punto de resurgir

‘La familia de la tele’, es el nuevo magazin del equipo detrás del exitoso formato de ‘Sálvame’, y se prepara para aventurarse en RTVE desde el 22 de abril a las 15:50 horas. Y mientras muchos se cuestionan si funcionará en la cadena pública, uno de los exdirectivo de Mediaset, no lo duda: «Pueden ser líderes a poco bien que lo hagan».  

El regreso del «espíritu Sálvame» ahora en RTVE con La familia de la tele 

El Regreso Del «Espíritu Sálvame» Ahora En Rtve  
El regreso del «espíritu Sálvame» ahora en RTVE  | Fuente: RTVE

Para entender el revuelo que podría desatar ‘La familia de la tele’, hay que ir al pasado. ‘Sálvame’ no fue un programa más: fue el reflejo de la cultura del entretenimiento, el humor sarcástico y el  popular «salseo» bien medido. Según Baldomero Toscano, quien se encargó de dirigir la producción en Mediaset durante años, el público aún extraña el formato: «El espectador sigue teniendo necesidad de lo que fue ‘Sálvame’, de algo intrascendente, divertido, ácido…».  

Esta necesidad no ha desaparecido, explica Toscano. Aunque RTVE se estructura con un perfil más institucional, el exdirectivo intuye que el equipo detrás del nuevo formato —encabezado por David Valldeperas, director clave del éxito de ‘Sálvame’— tiene la clave para adaptarse. «Rescatar ese espíritu, que lo van a saber hacer sin duda, porque Valldeperas va a saber hacerlo, va a funcionar», afirma.  

Pero todo comienzo sugiere un reto y sabemos que  RTVE no es Telecinco. La cadena pública amerita mantener un tono diferente, pero Toscano es optimista en que la estructura del entretenimiento sigue siendo la misma: conexión, ritmo audaz y personajes carismáticos. «Los meneos funcionan en televisión», subraya, citando ejemplos como ‘La Revuelta’, otro formato de la cadena que ha logrado captar audiencias con su dinámica.  

David Valldeperas es el cerebro detrás del «salseo» que puede remontar a RTVE  

David Valldeperas Es El Cerebro Detrás Del «Salseo» Que Puede Remontar A Rtve  
David Valldeperas es el cerebro detrás del «salseo» que puede remontar a RTVE | Fuente: RTVE 

Si hay un nombre que resuena en este nuevo proyecto de RTVE, es el de David Valldeperas. Director enigmático de ‘Sálvame’, su estilo marcó una era. Baldomero Toscano no se limita al elogiarlo: «Es un gran director y, sobre todo, tiene sentido del espectáculo y del humor. Sabe menear un plató para que haya salseo, ebullición y le echa imaginación y ganas a su trabajo».  

Valldeperas domina el arte de crear comunidad, mantener la intención y el interés. ‘La familia de la tele’ evidentemente no será un ‘Sálvame 2.0’, porque la idea es crear algo nuevo, pero sí heredará su ADN: un equipo de personajes reconocibles, debates hilarantes y un tono desenfadado que captó a millones. 

Toscano augura que el formato tendrá espacio para destacar. «Tienen hueco para hacer un buen producto», destaca, recordando que las tardes de RTVE no cuentan actualmente con un programa que combine entretenimiento y polémica leve y además, es urgente para la cadena, conectar con la audiencia y volver a levantarse tras el declive de las últimas semanas. 

Paciencia y timing para no fracasar en el intento

Paciencia Y Timing Para No Fracasar En El Intento
Paciencia y timing para no fracasar en el intento  | Fuente: RTVE 

Aunque el optimismo y las expectativas son altas, Toscano también advierte: es probable que el éxito no sea inmediato. «Tendrán que tener paciencia. Antes del verano, a finales de junio, pueden ser líderes a poco bien que lo hagan. Yo les aseguro cierto éxito». Su pronóstico está relacionado con su experiencia. 

El exdirectivo también abordó la importancia del horario. Las tardes de lunes a viernes tienen una competencia fuerte, pero a las 15:50 horas, ‘La familia de la tele’ podría captar a un público que busca distracción post-comida. Además, la cadencia semanal podrá construir una rutina en los espectadores, algo que Toscano considera relevante: «Los programas diarios crean hábito, y ese hábito es oro para las audiencias». Toscano confía en que el proyecto y la producción lo lograrán: «Sabrán hasta dónde llegar. RTVE tiene estándares, pero también necesita audiencia».  

¿Un terremoto en las tardes de RTVE?  

Un Terremoto En Las Tardes De Rtve
Un terremoto en las tardes de RTVE | Fuente: RTVE 

Baldomero Toscano no duda de que ‘La familia de la tele’ va a sacudir la parrilla. «Va a suponer un buen terremoto en las tardes», comenta. Sin embargo, recalca que el éxito dependerá de cómo RTVE estructure las dinámicas del formato. 

«Si respetan su esencia y dan tiempo, ganarán». Y aunque compara a ‘La familia de la tele’ con «sacudidas en antena» como ‘La Revuelta’, insiste en que este programa tiene detalles únicos: la nostalgia por un formato que ya demostró cómo ser exitoso.  

Valverde tiene baja capital en el Athletic para visitar al Real Madrid

Ernesto Valverde se prepara para uno de esos partidos que marcan la temporada. El Athletic Club visita este domingo al Real Madrid en el siempre intimidante Santiago Bernabéu, un escenario históricamente esquivo para los rojiblancos. Y lo hace con una baja de peso, Nico Williams no estará por una pubalgia que lo ha dejado fuera de la convocatoria.

El técnico bilbaíno no solo pierde a una de sus principales armas ofensivas, sino que deberá tirar de carácter y rotaciones para hacer frente a un desafío de alto voltaje. Con el equipo tocado físicamente y la moral exigida, el Athletic encara un duelo en el que necesitará más que fútbol.

Nico Williams, una ausencia clave para el Athletic

Nico Williams Asume Que El Fc Barcelona Le Pagará Menos Que El Athletic Fuente: Efe
Fuente: Agencias

No es solo lo que Nico aporta en el campo, sino lo que transmite. Su ausencia afecta tanto en lo táctico como en lo emocional. El internacional español venía encendido. Goles en Europa, gol ante el Rayo, y una sensación constante de peligro cada vez que tomaba la banda.

Su velocidad, desequilibrio y uno contra uno eran fundamentales en el esquema de Valverde. Ahora, con Nico fuera, el entrenador debe reinventar el frente ofensivo y confiar en que otros jugadores den un paso al frente en el momento justo.

La vuelta de Yuri Berchiche, un respiro en defensa

Yuri Berchiche
Fuente: Agencias

Entre las malas noticias, al menos una buena para los bilbaínos. Yuri Berchiche vuelve tras superar una lesión muscular en el sóleo que lo tuvo fuera durante tres partidos.

El lateral izquierdo es una pieza importante por su experiencia, recorrido y capacidad para llegar al área rival. Su regreso no solo refuerza la defensa, sino que también suma profundidad en ataque, algo que puede ser clave ante un Madrid que deja espacios cuando se lanza.

Un estadio maldito para los rojiblancos

Nico Williams
Fuente: Agencias

El Bernabéu no es territorio amable para el Athletic. Desde febrero de 2005 no gana allí en LaLiga, una estadística que pesa, aunque no define. La historia está para romperse, y Valverde sabe que este grupo ya ha mostrado temple en partidos grandes.

Con personalidad y compromiso, el Athletic ha logrado competir en campos difíciles. El reto de este domingo es mayúsculo, pero también es una oportunidad para hacer historia y cambiar una narrativa que lleva demasiado tiempo escrita.

El calendario obliga a Valverde a dosificar esfuerzos

La Defensa De Ernesto Valverde En Reconstrucción
Fuente: Agencias

La agenda rojiblanca no da tregua. Después del intenso duelo europeo en Glasgow, llega el Bernabéu casi sin respiro. Apenas 72 horas de margen para recuperar piernas y mente. Valverde lo sabe, y por eso ha optado por dosificar.

La baja de Nico también responde a una gestión inteligente, pensando en el futuro inmediato: Las Palmas en San Mamés y las semifinales de Europa League. El técnico prioriza tener a su plantilla sana en este tramo decisivo del curso, donde cada detalle cuenta.

Un grupo sólido y competitivo pese a las ausencias

Iñaki Williams Enciende Las Alarmas En El Athletic: Lesión Mucho Más Grave Fuente: Athletic
Fuente: Agencias

A pesar de las bajas, el Athletic no llega desnudo. La convocatoria de 23 jugadores está cargada de nombres con peso. Iñaki Williams, Sancet, Vesga, Berenguer… todos con potencial para marcar diferencias.

En defensa, Vivian y Paredes siguen consolidándose como una dupla confiable, mientras que Unai Simón se mantiene firme bajo palos. Valverde insiste en su idea y es el colectivo por encima de las individualidades, y hasta ahora esa fórmula ha respondido en los momentos más exigentes.

La lesión de Nico, compleja y sin tiempos definidos

Nico Williams
Fuente: Agencias

La pubalgia no es una lesión sencilla. Se instala en la ingle, molesta, incomoda y no siempre da la cara de inmediato. Aunque no siempre impide jugar, sí limita, y forzar puede ser contraproducente.

Valverde ha elegido la vía prudente y radica en no arriesgar con Nico y darle el tiempo necesario para sanar bien. El club ya ha dicho que su evolución marcará los plazos, y lo cierto es que en estos casos, la paciencia suele ser la mejor medicina.

La clasificación europea, un colchón para tomar decisiones

La Valoracion De Valverde Sobre El Debut De Bujan 2
Fuente: Agencias

Con la cuarta plaza de LaLiga bien encaminada y el cupo extra para Champions asegurado gracias al ranking UEFA, el Athletic puede permitirse pensar más allá. La prioridad está en la Europa League, y más con una hipotética final en casa, en San Mamés.

Eso permite a Valverde tomar decisiones con visión estratégica. Rotar, cuidar y planificar. Porque si bien los tres puntos en el Bernabéu son valiosos, el verdadero objetivo es llegar con fuerza al final de temporada, donde todo se puede definir en apenas unos minutos.

Valverde, el arquitecto de un proyecto estable y ambicioso

Valverde
Fuente: Agencias

Ernesto Valverde ha devuelto al Athletic algo que no se compra, estabilidad. Su mano se nota en el juego, en el vestuario y en la evolución de los jóvenes. Nico Williams es un claro ejemplo, pero no el único.

Este partido en Madrid, sin su jugador más desequilibrante, será otra prueba de su capacidad como líder. Y si algo ha demostrado, es que sabe manejar la presión, adaptarse a las circunstancias y sacar lo mejor de sus hombres cuando todo se complica.

Estas galletas de Mercadona son las únicas que recomiendan los nutricionistas

0

Los alimentos saludables y los procesados parecen enfrentarse cada vez más, solo una voz experta puede aclarar las dudas que surgen en los pasillos del supermercado. El nutricionista español conocido como NutriRixi ha dado con una excepción inesperada: unas galletas de Mercadona que, lejos de lo habitual, destacan por su composición natural y por su ingrediente estrella, el aceite de oliva virgen extra.

En un análisis compartido en sus redes sociales, el especialista en alimentación saludable identificó un tipo de pasta que rompe con lo tradicional. Sin aditivos innecesarios, sin aceite de palma, sin ingredientes impronunciables. Y lo mejor: Mercadona la vende a un precio más que económico. En este artículo te contamos cuáles son, por qué las recomienda y cómo aprender a elegir mejor en tus compras cotidianas.

Un paseo por los pasillos de Mercadona: cuando la nutrición se convierte en contenido útil

Un Paseo Por Los Pasillos De Mercadona: Cuando La Nutrición Se Convierte En Contenido Útil
Fuente: Mercadona

Todo comienza con un vídeo sencillo: dos amigos recorren un Mercadona, cámara en mano, mientras escudriñan cada paquete de galletas en busca de una alternativa más saludable. La escena, común en redes, podría pasar desapercibida… salvo por un detalle. Uno de ellos es NutriRixi, un nutricionista con miles de seguidores, conocido por sus explicaciones y su mirada crítica hacia los ultraprocesados.

En el clip, analiza varias opciones disponibles en los estantes. Examina etiquetas, lee ingredientes, compara grasas, y explica por qué muchas galletas que parecen inofensivas esconden fórmulas poco recomendables. Pero entonces se detiene: las pastas de aceite de Mercadona llaman su atención. Y tras un repaso detallado a su lista de ingredientes, su veredicto es claro: “Estas son, sin duda, las más saludables que he visto aquí”.

¿Qué tienen de especial? Ingredientes simples y tradición en cada bocado

Las pastas de aceite de Mercadona, que pueden encontrarse fácilmente en la sección de galletas tradicionales, tienen un precio de apenas 1,20 euros. Pero lo que realmente las distingue es su receta: harina de trigo, almendras, canela, levadura y matalahúga, una especia con aroma anisado que no suele estar presente en productos industriales.

El ingrediente clave, sin embargo, es el aceite de oliva virgen extra. Frente a la habitual presencia de aceite de palma o grasas vegetales refinadas, esta elección representa un cambio significativo. El aceite de oliva virgen extra no solo es más saludable por su perfil lipídico, sino que también es menos procesado, conserva antioxidantes naturales y se asocia con beneficios cardiovasculares.

“Nunca imaginé encontrar unas galletas industriales con esta composición”, comenta el nutricionista. “Estamos hablando de un producto con ingredientes reales, sin aditivos artificiales, y con una grasa saludable como principal fuente lipídica. Eso es raro en este segmento”.

Una receta con raíces: el valor de lo que suena a ‘casa’

Una Receta Con Raíces: El Valor De Lo Que Suena A ‘Casa’
Fuente: Mercadona

Más allá de lo técnico, hay algo reconfortante en estas pastas. Su sabor y aroma remiten a las cocinas de nuestras abuelas, a las recetas caseras con las que muchos crecieron. La matalahúga, por ejemplo, aporta un toque distintivo que conecta con la tradición mediterránea, donde el uso de especias suaves era habitual en postres sencillos.

Para NutriRixi, este detalle no es menor. Según comentó, estamos perdiendo la costumbre de leer los ingredientes. Creemos que las galletas que llevan dibujos de avena o envases marrones son sanas, pero la mayoría esconden jarabes, grasas refinadas o fibras añadidas que no necesitamos. En cambio, estas pastas de aceite tienen lo justo y necesario.

La combinación de almendra, canela y aceite de oliva, sumado a la ausencia de aditivos, genera un perfil nutricional y organoléptico muy por encima del promedio. Aunque siguen siendo un dulce, su consumo ocasional puede integrarse con facilidad en una dieta equilibrada.

La guía definitiva para elegir bien: consejos de un experto

La Guía Definitiva Para Elegir Bien: Consejos De Un Experto
Fuente: Agencias

Aprovechando la atención generada por su hallazgo, el nutricionista decidió compartir una serie de recomendaciones para todos aquellos que quieran aprender a leer etiquetas y a distinguir entre lo saludable y lo que solo lo parece. Estos son algunos de los criterios que propone:

  • Evita el aceite de palma: Presente en la mayoría de las galletas industriales, es una grasa con bajo valor nutricional y alto impacto ambiental.
  • Menos es más: Cuantos menos ingredientes tenga un producto, más probable es que sea saludable. Las listas largas suelen esconder aditivos, colorantes o potenciadores del sabor.
  • Fíjate en la calidad de la grasa: El aceite de oliva virgen extra es el oro líquido de la dieta mediterránea. Priorízalo siempre que sea posible.
  • Controla el azúcar: Busca productos con menos de 15 g de azúcar por cada 100 g. Las pastas de aceite de Mercadona tienen un contenido moderado que las hace una opción ocasional razonable.
  • Busca lo reconocible: Harina, frutos secos, especias, ingredientes que puedas identificar sin necesidad de un diccionario.

En definitiva, el mensaje de NutriRixi es claro: no se trata de prohibir, sino de saber elegir. Y Mercadona, en este caso, ofrece una opción que rompe con el estándar de los productos ultraprocesados.

Mercadona y su giro hacia lo saludable: ¿tendencia o excepción?

Mercadona Y Su Giro Hacia Lo Saludable: ¿Tendencia O Excepción?
Fuente: Agencias

Durante años, Mercadona ha sido un actor clave en la alimentación diaria de millones de españoles. Con una marca propia consolidada y una estrategia centrada en el producto local, la cadena ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores, aunque no sin contradicciones.

La presencia de ultraprocesados sigue siendo alta en sus estanterías, como en la mayoría de supermercados. Sin embargo, lanzamientos como estas pastas elaboradas con aceite de oliva virgen extra parecen indicar una sensibilidad creciente hacia la alimentación saludable. No todo lo que hay en un supermercado es insano, manifestó NutriRixi.

Este tipo de producto no solo aporta un beneficio nutricional real, sino que también da cuenta de una posible apertura del mercado hacia lo artesanal, lo sencillo y lo honesto. La fórmula funciona: el precio es accesible, el sabor es bueno y la calidad de los ingredientes está por encima de la media.

Por qué tu comunidad de vecinos puede subirte la cuota hasta un 20%

El Constitucional avaló hace unas semanas la ley catalana que restringe los pisos turísticos en los municipios de la comunidad… y que ahora cualquier comunidad de vecinos puede imponernos una importante subida en la cuota.

Y es desde el pasado 3 de abril entró en vigor otra, esta vez estatal, que busca frenar la proliferación de estas viviendas turísticas. Esta es una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que afectará a los habitantes de todas las comunidades de vecinos en cualquier parte de España.

CUALQUIER COMUNIDAD DE VECINOS TENDRÁ CAPACIDAD PARA CONTROLAR PISOS TURÍSTICOS

Aunque desde el año 2019 las comunidades de propietarios pueden limitar la actividad turística que se lleva a cabo en los edificios e incluso prohibirla, a partir del 3 de abril se dio un paso más en las limitaciones.

Esta modificación de la Ley establece que todos los propietarios que quieran realizar alquileres turísticos con sus pisos tendrán que tener la aprobación expresa de la comunidad de vecinos prpietarios.

Pisos Turísticos Comunidad De Vecinos Fuente: Europa Press
Pisos Turísticos Comunidad De Vecinos Fuente: Europa Press

O lo que es lo mismo; tendrán que tener un sí o un no por parte de sus vecinos antes de empezar con la actividad. Con esto se busca reducir los conflictos entre vecinos por este tipo de alquileres, un habitual en muchas comunidades a causa de los ruidos o problemas ocasionados por quienes alquilan estas viviendas.

TODOS LOS PROPIETARIOS TENDRÁN QUE TENER UN SÍ O UN NO DE LOS VECINOS PARA REALIZAR UN ALQUILER TURÍSTICO

Y es que este tipo de viviendas, en la mayoría de ocasiones, altera la convivencia en las comunidades de vecinos y puede originar altercados y enfrentamientos entre residentes y turistas. Además, los pisos turísticos también contribuyen a limitar la oferta de alquiler, lo que supone expulsar de los barrios a buena parte de la ciudadanía.

Así, a partir de ahora, las comunidades de vecinos podrán negarse a acoger viviendas de uso turístico en su seno y, en caso de aceptar, tienen la potestad de incrementar hasta un 20% la cuota de la comunidad para los propietarios que destinen sus inmuebles a este fin.

Se trata de una medida introducida en la Ley de Propiedad Horizontal por la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia para compensar el mayor uso de los servicios e instalaciones comunes como ascensores, escaleras, zonas de recreo y portales, debido a la alta rotación de inquilinos.

MULTA IMPORTANTE

Así se explica. «El acuerdo expreso por el que se apruebe, limite, condicione o prohíba el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación», señala.

«Asimismo, esta misma mayoría se requerirá para el acuerdo por el que se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice dicha actividad, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20%».

Asimismo, y en los casos más extremos, los propietarios que no cuenten con el permiso de la comunidad de vecinos pueden verse abocados al pago de una multa de 600.000 euros, aunque esta puede variar en función de la comunidad autónoma.

Así puedes transformar cualquier documento en un podcast gracias a la IA de Google

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, y son grandes responsables de ello algunas empresas como Google, que ha sabido aprovechar este avance tecnológico para mejorar sus servicios y ayudar a los usuarios en su día a día.

Ahora ha hecho avances para que se pueda transformar cualquier documento en un podcast, una función útil para todas aquellas ocasiones en las que se quieren hacer varias tareas a la vez y es necesario repasar el contenido de un archivo.

LA IA DE GOOGLE TE AYUDA CON TUS DOCUMENTOS

La Ia De Google Te Ayuda Con Tus Documentos
Fuente: Unsplash

Es muy posible que te hayas encontrado en más de una ocasión con un documento de Google recibido que es muy extenso o del que te interesa revisar el tono empleado de una forma diferente, y gracias a la IA integrada en Google Docs es posible.

Más allá de que la IA de la compañía con sede en Mountain View ayude con Gmail y las respuestas inteligentes, hay que saber que esta tecnología puede ayudarte en tu día a día de una forma que ni siquiera imaginas. Y es que ahora la compañía del buscador te ayuda con su inteligencia artificial para que puedas escuchar ese texto sin tener que invertir tu tiempo en leerlo, con la ventaja que supone.

TRANSFORMA TUS DOCUMENTOS EN PODCAST CON GOOGLE

Transforma Tus Documentos En Podcast Con Google
Fuente: Unsplash

Para llevar a cabo esta conversión y transformar tus documentos en un podcast el proceso a seguir es muy sencillo. Solo tienes que abrir el documento de Google Docs e ir a la barra superior, donde seleccionarás «Insertar», luego «Audio» y finalmente en «Crear resumen de audio para esta pestaña».

En ese momento, Gemini, la IA de Google, se encargará de generar el audio del texto. Además, si el usuario realiza cambios en el documento que quiere que se vean reflejados en el audio, solo tendrá que pulsar la opción «Actualizar» que aparece situada en el panel derecho del documento para que los tenga en cuenta.

UNA NUEVA FORMA DE INTERACTUAR CON TU CONTENIDO GRACIAS A GOOGLE

Una Nueva Forma De Interactuar Con Tu Contenido Gracias A Google
Fuente: Unsplash

Esta es una nueva forma de interactuar con el contenido de los documentos de Google, permitiendo tener acceso a unas experiencias de audio que empezarán a estar disponibles en la versión alfa de Google Docs en las próximas semanas, tal y como ha informado la compañía.

Esto quiere decir que esta función aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo, además de que en un principio estará disponible solo para un grupo limitado de usuarios. Estos tendrán la posibilidad de probarla y así emitir su feedback para que la compañía pueda hacer los ajustes necesarios antes de que sea lanzada de forma general para todos los usuarios.

¿CUÁNDO ES ÚTIL ESTA FUNCIÓN DE GOOGLE?

¿Cuándo Es Útil Esta Función De Google?
Fuente: Unsplash

Esta función puede llegar a ser realmente útil en determinados contextos, como sucede cuando se está trabajando en algo importante, pero al mismo tiempo se quiere comprobar lo que dice un texto para detectar cualquier problema en el texto o simplemente para informarse de su contenido.

Asimismo, puede ser de gran utilidad en todas aquellas ocasiones en las que se tiene un documento largo y se necesita repasar el contenido mientras se realizan otras tareas, como puede ser la práctica de ejercicio físico o simplemente conducir. Por lo tanto, la integración de la inteligencia artificial supondrá un gran paso adelante para los documentos de Google.

GOOGLE ANUNCIA OTRAS FUNCIONES CON IA

Google Anuncia Otras Funciones Con Ia
Fuente: Unsplash

Por otro lado, Google también ha anunciado otras nuevas funciones con inteligencia artificial que llegarán a sus diferentes plataformas, como Documentos, Hojas de Cálculo, Meet y otras, siendo todas ellas muy interesantes para aquellos usuarios que utilizan este tipo de soluciones con frecuencia.

Para empezar hay que hablar de «Ayúdame a refinar», una función para Docs con la que se busca facilitar al usuario que cuente con un asistente de escritura personal. En lugar de limitarse a reescribir frases, ofrece recomendaciones para poder optimizar la estructura del texto o aclarar puntos importantes, además de favorecer la coherencia del formato.

GOOGLE TE AYUDA A ANALIZAR DOCUMENTOS

Google Te Ayuda A Analizar Documentos
Fuente: Unsplash

Otra de las funciones con IA de la compañía es «Ayúdame a analizar» para las Hojas de cálculo, una función que hará que la inteligencia artificial haga las veces de analista y pueda guiar al usuario a encontrar tendencias de relevancia que hayan podido ser pasadas por alto. También sugieres los pasos a seguir para profundizar en el análisis y genera gráficos claros e interactivos para la visualización de los datos.

Gracias a ello, se pueden llegar a conseguir importantes análisis sobre los datos introducidos en una hoja de cálculo, con la ventaja que puede suponer de cara a su uso por parte de los equipos de trabajo, que ahora tendrán una nueva herramienta interesante a su disposición.

LA IA DE GOOGLE TOMA NOTAS POR TI EN MEET

La Ia De Google Toma Notas Por Ti En Meet
Fuente: Unsplash

Otra función destacada de la inteligencia artificial de Google es la posibilidad de hacer uso de funciones como «Toma notas por mí» de Gemini para Meet, de forma que se podrá convertir en un asistente personal del usuario durante las reuniones, mejorando así la experiencia del usuario.

De esta forma, si se llega tarde, Gemini podrá ofrecer un resumen de la videoconferencia hasta el momento, aunque también te servirá para aclarar cualquier asunto, al poder conocer detalles sobre temas o decisiones específicas, e incluso generar un resumen en el formato que prefieras.

PUEDES INCLUIR A GEMINI EN UN CHAT DE GOOGLE

Puedes Incluir A Gemini En Un Chat De Google
Fuente: Unsplash

Gemini, el chatbot de Google que está disponible en forma de app para dispositivos móviles, se puede usar en cualquier conversación de chat, ya que será suficiente con escribir @gemini para poder conseguir que la IA ofrezca un resumen detallado.

De esta manera se destacarán las preguntas y otros aspectos que interesen al usuario, todo ello de una forma sencilla que hará que se simplifique la comunicación y asegure así que exista una adecuada coordinación y que el equipo que esté utilizando el chat pueda continuar avanzando.

¿Qué tiene Lewandowski? Parte médico

La alarma se encendió en el FC Barcelona tras el intenso duelo frente al Celta de Vigo. Robert Lewandowski, pieza clave en el esquema ofensivo de Hansi Flick, encendió las señales de preocupación al retirarse lesionado en los minutos finales del encuentro.

El delantero polaco mostró molestias en la parte posterior del muslo izquierdo, una dolencia que lo deja en duda de cara a los próximos compromisos más importantes del curso. Nada menos que la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid y las semifinales de la Champions League ante el Inter de Milán.

La lesión de Lewandowski que enciende las alarmas en Barcelona

Lewandowski
Fuente: Agencias

Fue en el minuto 77 cuando Lewandowski se llevó la mano al muslo y pidió el cambio. El gesto no pasó desapercibido. Sin una acción clara que provocara la dolencia, pero sí tras varios golpes acumulados a lo largo del partido, el polaco terminó diciendo basta.

Los primeros reportes médicos señalan una posible lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda, aunque el diagnóstico definitivo se conocerá tras las pruebas médicas programadas.

Flick, cauto ante la incertidumbre médica de Lewandowski

Hansi Flick
Fuente: Agencias

En la rueda de prensa posterior al encuentro, Hansi Flick optó por la prudencia. No quiso entrar en detalles y se limitó a decir, “Tenemos que esperar”.

El técnico alemán dejó en claro que la evolución del delantero dependerá directamente de los resultados de los estudios. La preocupación crece en el entorno blaugrana, sobre todo por el gesto de Lewandowski al salir del campo, murmurando con desazón.“Me he roto”.

Riesgo de perderse la final de Copa

Lewandowski
Fuente: Agencias

La fecha está marcada con rojo en el calendario: el próximo 26 de abril, el Barça se medirá con el Real Madrid en Sevilla por la final de la Copa del Rey.

La posible ausencia de Lewandowski sería un golpe durísimo para los culés. Más allá de su jerarquía, el polaco representa una garantía en las grandes citas.

Si se confirma una rotura muscular, su tiempo de recuperación oscilaría entre dos y tres semanas, por lo que quedaría automáticamente descartado para la cita copera.

La Champions, un panorama complicado

Robert Lewandowski
Fuente: Agencias

La incertidumbre no termina en la Copa. Apenas cuatro días después, el 30 de abril, el Barça tiene otro compromiso de altísimo voltaje, la ida de las semifinales de la Champions League ante el Inter de Milán.

La presencia de Lewandowski en esa eliminatoria también está en duda. De no llegar, Flick tendría que afrontar una de las series más importantes del año sin su máximo referente ofensivo. Una baja de ese calibre obligaría al cuerpo técnico a replantear todo el frente de ataque.

Una baja sensible en un momento decisivo

Lewandowski
Fuente: Agencias

La temporada del atacante polaco ha sido notable. Con 25 goles en LaLiga, lidera la tabla de máximos artilleros y apunta a su segundo Trofeo Pichichi consecutivo.

Su baja no solo afecta al juego del equipo, también impacta en lo emocional. Para Lewandowski, el partido ante el Celta tenía un valor simbólico. Cumplía 100 partidos en LaLiga y estaba a solo un gol de alcanzar el centenar con la camiseta del Barça.

Ferran Torres, el plan B de Flick

Ferrán Torres Responde A Su Posible Fichaje Por El Valencia Cf
Fuente: Agencias

Si se confirma la baja del polaco, el primer nombre en la lista para ocupar su lugar es el de Ferran Torres. El delantero valenciano ya ha demostrado que está listo para asumir ese rol.

Ante el Celta fue el encargado de abrir el marcador y dejó una actuación convincente. Sus cifras hablan por sí solas. Lleva 17 goles en la temporada y un promedio de un gol cada 88 minutos. Además, Flick ya lo ha utilizado como ‘nueve’ en varias ocasiones.

Dani Olmo, otra alternativa para el ataque

Dani Olmo Fuente: Fc Barcelona
Fuente: Agencias

Otra opción que contempla el técnico alemán es la de Dani Olmo, quien ya ha hecho de falso nueve en la selección española. Frente al Celta fue decisivo, pues marcó el segundo tanto y provocó el penal que derivó en el 4-3 definitivo.

Aunque su curso ha estado marcado por las lesiones, su versatilidad y talento lo convierten en un comodín ideal para este tipo de partidos. Si finalmente es titular en la final copera, sería su primer partido como titular en más de un mes.

Los partidos que se perdería el delantero polaco

Lewandowski
Fuente: Agencias

Si se confirma una baja de entre dos y tres semanas, Lewandowski podría perderse hasta cuatro partidos clave en este tramo final de la temporada.

  • Barça vs Mallorca (22 de abril – LaLiga EA Sports)
  • Barça vs Real Madrid (26 de abril – Final Copa del Rey)
  • Barça vs Inter de Milán (30 de abril – Champions League)
  • Valladolid vs Barça (3 de mayo – LaLiga EA Sports)

En el mejor escenario posible, el regreso del polaco podría darse el 11 de mayo, para el Clásico liguero frente al Real Madrid en Montjuïc. Todo dependerá de los resultados de las pruebas médicas que se le realizarán este domingo, jornada clave para conocer el alcance real de la lesión.

Cómo acceder a las nuevas ayudas del SEPE y la Seguridad Social con subsidios de hasta 600 euros

En un contexto laboral tan competitivo y exigente como el que tenemos hoy, los mayores de 50 años continúan siendo uno de los colectivos con mayores barreras para reincorporarse al mercado de trabajo. Pese a su amplia experiencia y formación, muchas empresas priorizan perfiles más jóvenes, lo que deja a este grupo de afectados en una posición económica complicada.

Ante este escenario, tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como la Seguridad Social han activado dos importantes ayudas que buscan paliar esta realidad: el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ya es bastante conocido, ambas ayudas con prestaciones que pueden alcanzar los 600 euros mensuales si se cumplen todos los requisitos.

Estas ayudas económicas no solo ofrecen un respaldo en momentos críticos, sino que también fomentan la reinserción laboral y la protección social de quienes más lo necesitan, ya que “incentivan” a los participantes a formarse profesionalmente,  por ejemplo.

Y si pensabas que era complicado acceder a este tipo de ayudas, te equivocas, porque solo necesitas cumplir con determinadas condiciones, como años cotizados, situación de desempleo y nivel de ingresos. Además, pueden ser compatibles entre sí, permitiendo a muchos beneficiarios mejorar notablemente sus ingresos mensuales. A continuación, explico cómo acceder a las nuevas ayudas del SEPE y la Seguridad Social con subsidios de hasta 600 euros.

Requisitos y pasos para solicitar el subsidio para mayores de 52 años del SEPE

Requisitos Y Pasos Para Solicitar El Subsidio Para Mayores De 52 Años Del Sepe
Fuente: Agencias

El subsidio destinado a personas desempleadas mayores de 52 años se ha convertido en una de las ayudas más significativas gestionadas por el SEPE. Está pensado para quienes han trabajado y cotizado durante años, cuentan con los requisitos para acceder a una pensión en el futuro, pero aún no alcanzan la edad legal para jubilarse. Esta prestación ofrece una paga mensual que actúa como una ayuda económica hasta que se pueda acceder a la jubilación ordinaria.

Para poder solicitarla, es necesario haber cotizado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años. Además, se exige un mínimo de seis años cotizados por desempleo. El solicitante también debe estar inscrito como demandante de empleo y participar activamente en las ofertas de trabajo o cursos de formación que le propongan desde el SEPE.

La solicitud puede hacerse acudiendo directamente a una oficina del SEPE o a través de su sede electrónica, siempre que se tenga certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Una vez aprobada, la ayuda consiste en un ingreso mensual de aproximadamente 480 euros, equivalente al 80 % del IPREM vigente. Esta cuantía se mantiene mes a mes hasta que la persona alcanza la edad legal para jubilarse, y esta sí que puede ser una buena noticia para todas aquellas personas que disfrutan del beneficio.

Un aspecto clave para entender esta subvención es que durante todo el tiempo que se percibe esta ayuda “el Estado sigue cotizando por el beneficiario a la Seguridad Social”. Esto no solo mantiene los derechos adquiridos, sino que permite seguir generando base de cotización para la futura pensión contributiva, lo que supone un alivio para quienes temen perder cobertura en los últimos años antes del retiro laboral. Otra gran noticia para los beneficiarios a largo plazo.

Ingreso Mínimo Vital: una red de apoyo también para mayores de 50 años

Ingreso Mínimo Vital: Una Red De Apoyo También Para Mayores De 50 Años
Fuente: Agencias

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), que como sabemos se gestiona a través de la Seguridad Social, ha sido diseñado como una herramienta para garantizar un umbral mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Y aunque muchos han expresado que los mayores de 50 no deberían participar, la Seguridad Social les ha incluido y muchas personas mayores de 50 años sin ingresos estables han encontrado en esta ayuda un salvavidas económico que les permite afrontar gastos básicos.

Para solicitarla, es necesario acreditar la residencia legal y efectiva en España, tener entre 23 y 65 años (salvo si se tienen hijos a cargo) y demostrar carencia de rentas en el hogar. Las cuantías varían en función del número de miembros de la unidad de convivencia, con un mínimo de 604 euros mensuales para una persona sola, que puede incrementarse en función de la composición familiar.

Además, el IMV contempla incentivos al empleo, lo que permite compatibilizar parte de la ayuda con ingresos derivados de un trabajo, favoreciendo así la reincorporación laboral sin perder el respaldo económico. La solicitud puede presentarse online, con certificado digital o vía Cl@ve, o a través de los servicios sociales de los ayuntamientos.

¿Son compatibles ambas ayudas? Claves para recibir el máximo beneficio sin incumplir los límites

¿Son Compatibles Ambas Ayudas? Claves Para Recibir El Máximo Beneficio Sin Incumplir Los Límites
Fuente: Agencias

Una de las dudas más comunes entre los beneficiarios es si pueden recibir tanto el subsidio para mayores de 52 años como el Ingreso Mínimo Vital, esta duda surge sobre todo en el caso de familias numerosas. Y la respuesta es sí, pero siempre que se respeten los requisitos económicos que marca cada prestación.

El SEPE establece que los ingresos personales del solicitante no deben superar el 75 % del salario mínimo interprofesional (unos 850 euros mensuales), mientras que para el IMV se tiene en cuenta la renta total de la unidad de convivencia.

Por tanto, es esencial realizar un análisis conjunto de los ingresos para no superar los umbrales establecidos. Si se cumplen las condiciones, es posible percibir ambos subsidios simultáneamente, lo que permite aumentar la cobertura económica mensual hasta superar los 600 euros, dependiendo del caso.

Ahora bien, tenemos que aclarar, que cualquier cambio en la situación personal o familiar, como empezar a trabajar, recibir una pensión o un aumento de rentas, debe ser notificado de inmediato a ambas administraciones para evitar sanciones o devoluciones, así de fácil es, solo hay que mantener una buena comunicación con el organismo. Esta combinación de ayudas representa un alivio para muchos hogares, pero también exige un seguimiento riguroso de los requisitos y obligaciones que implican.

La guía definitiva de la OCU para que no pierdas dinero con vuelos cancelados o retrasados

0

Viajar en avión, que antaño era privilegio de unos pocos, se ha convertido en una rutina común para miles de españoles que buscan escapar del estrés diario o que simplemente viajan por trabajo o razones familiares. Sin embargo, las incidencias en los aeropuertos son más habituales de lo que nos gustaría imaginar y es aquí donde la OCU adquiere un papel fundamental para proteger al consumidor. En medio de este panorama, la palabra OCU resuena como un auténtico salvavidas cada vez que las cosas se complican a la hora de volar.

Cuando uno compra un billete de avión, lo que espera es que su vuelo salga a la hora prevista y llegue sin incidentes a su destino, pero el Reglamento CE 261/2004 ha tenido que poner orden en un sector donde las cancelaciones y los retrasos son una dura realidad. , siempre conviene saber qué derechos amparan al pasajero y cómo la OCU puede ayudarte a reclamar compensaciones de hasta 600€ dependiendo de la distancia y el retraso del vuelo. La importancia de estar bien informado va mucho más allá de una simple queja: se traduce en dinero, tiempo y tranquilidad.

OCU Y DERECHO DEL CONSUMIDOR: EL ESCUDO ANTE LOS IMPREVISTOS

Avion Freepik 3333333333333333333333333333333333

Todos quieren que el viaje salga perfecto, pero cuando ocurre lo inesperado la experiencia puede transformarse en un quebradero de cabeza. , la OCU lleva años alzando la voz en defensa de los consumidores afectados por vuelos cancelados o retrasados y, gracias a su asesoramiento experto, quienes se ven en esta situación pueden tomar decisiones informadas que marcan la diferencia. La legislación europea representa un pilar esencial para evitar abusos y para que las aerolíneas no eludan sus responsabilidades.

Por eso, antes de angustiarse cuando el panel de salidas indica un retraso o se anuncia la cancelación de un vuelo, , conocer cómo la OCU te guía ante estos escenarios te permite actuar rápido y sin perder los nervios. Esta orientación reduce el sentimiento de indefensión y ofrece una hoja de ruta clara adaptada a cada incidencia, porque no todos los casos reciben el mismo trato según la normativa vigente.

CÓMO FUNCIONA EL REGLAMENTO CE 261/2004: LAS BASES DE LA PROTECCIÓN

Avion Freepik 3333333333333333333333333333333

El corazón de las reclamaciones relacionadas con vuelos en Europa está recogido en el famoso Reglamento CE 261/2004. Según esta normativa, , OCU ejerce como intermediario entre el pasajero y la aerolínea, asegurando que se respete lo aprobado por la Unión Europea en cuanto a derechos del consumidor aéreo. Aquellos vuelos que salen de aeropuertos europeos o que llegan a la Unión operados por compañías de aquí están sujetos a esta ley, por lo que la cobertura es bastante amplia.

Detrás de cada derecho que ampara el reglamento, , se esconde la impecable labor informativa y de presión de la OCU, que se ha encargado durante años de desentrañar los detalles normativos para explicarlos de forma sencilla y accesible. No se trata de burocracia vacía, sino de proteger intereses muy concretos: el reembolso, la asistencia y las cuantías que la compañía aérea debe abonar si incumple lo pactado.

COMPENSACIONES DE HASTA 600€: LO QUE TODOS DEBEN SABER ANTES DE RECLAMAR

Avion Freepik 4444444

El apartado económico es, sin duda, el que más interesa a quienes sufren las consecuencias de un vuelo que no sale como estaba previsto. , OCU detalla cada año cómo funcionan las compensaciones, que pueden llegar hasta los 600€ dependiendo de la distancia del trayecto y el retraso en la llegada. A mayor distancia y mayor demora, mayor es la indemnización según las tablas fijadas por el reglamento europeo, aunque no siempre resulta fácil que la compañía acepte la reclamación a la primera.

La organización ofrece pautas claras sobre cómo solicitar este dinero, , indicando los pasos para que no te pierdas en papeleos ni caigas en excusas injustificadas de las aerolíneas. Es esencial conservar la documentación: billete, tarjeta de embarque y prueba del retraso o cancelación. Incluso un email recibido puede ser suficiente siempre y cuando demuestre la incidencia y su relación con el pasajero afectado.

CONDICIONES Y EXCEPCIONES: CLAVES PARA NO TROPEZAR

Shocked Lady Tourist Looking Cellphone Having Problem Being Late Flight Train Standing

No todo retraso o cancelación concluye en un pago automático. , hay unas condiciones y excepciones que la OCU conoce perfectamente y que resultan decisivas a la hora de que prospere una petición de compensación. Hay que tener en cuenta elementos como causas meteorológicas adversas o huelgas de carácter ajeno a la aerolínea, que pueden eximir a la compañía de pagar la indemnización. El reglamento es contundente cuando hay negligencia o sobreventa, pero es flexible si la situación queda fuera del control de la aerolínea.

Estar al tanto de estas particularidades puede ahorrar disgustos porque, muchas veces, los afectados inician una reclamación sin tener en cuenta todas las variables y terminan frustrados ante la negativa. , OCU insiste en diferenciar los motivos de cada incidencia y examinar cada caso con lupa antes de lanzar una reclamación formal. Si la causa encaja en alguna excepción, la aerolínea lo utilizará como argumento de defensa y, aunque la organización actúe como apoyo, no siempre se consigue la compensación cuando la normativa no lo permite.

RECLAMAR CON ÉXITO: EL PASO A PASO QUE RECOMIENDA LA OCU

Avion Freepik 44444

Lograr una compensación puede resultar abrumador si no se sabe por dónde empezar, pero la OCU ha sintetizado los pasos necesarios para no perder ni tiempo ni derechos. , primero hay que reclamar directamente a la compañía aérea utilizando sus canales oficiales y adjuntar toda la documentación disponible. Si la aerolínea no responde o rechaza la reclamación sin un argumento serio, el siguiente paso es dirigirse a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y, si hace falta, acudir a organismos de consumo.

También conviene tener presente que las reclamaciones pueden tardar en resolverse, especialmente en los meses con mayor tráfico aéreo o cuando se acumulan incidencias en toda Europa. , OCU recomienda paciencia y perseverancia porque la ley protege a los pasajeros, aunque el proceso sea a veces lento. El conocimiento de cada etapa y la correcta presentación de la reclamación suelen convertirse en el factor diferencial para obtener la compensación que corresponde por derecho según el Reglamento CE 261/2004.

Nacho Redondo: «Traumas es un show terapéutico para mí»

Nacho Redondo es una de las figuras más interesantes de la nueva ola de humor latinoamericano. Parte de la inmensa diáspora venezolana, el comediante puede haber saltado a la fama internacional gracias a su particular sentido del humor y a los años de trabajo junto a Chris Andrade y Leo Rojas en el podcast ‘Escuela de Nada’.

Ahora pone su giro particular a la idea del ‘crowdwork’ con ‘Traumas’, su nueva presentación. Un show que gira alrededor de sus traumas personales y los de su audiencia en un monólogo que considera terapéutico. Sobre la presentación y sobre su trayectoria, habló desde México con el Diario Qué!.

Pregunta: Empezaste tu carrera con un humor muy ácido, pero da la sensación de que se ha hecho un poco más amable. 

Respuesta: Desde mi perspectiva y desde mi experiencia, yo siempre quise ser un comediante como muy busca pleito, ¿en qué sentido? Tipo, yo quería cruzar la línea y retarte, creo que eso respondía mucho al estado emocional en el que yo estaba en mi vida en ese momento. Tiene mucho que ver con, muchas gracias, con capaz la situación país, muchas cosas por las que uno atravesó en ese momento que te mantenía como en un estado constante de rabia, creo que tenía mucho que ver con eso.

A medida que fue pasando el tiempo, fíjate que no considero que mi tipo de humor ha cambiado, pero sí la manera en la que lo expreso. Es muy diferente y de hecho lo viví con mi propio especial de discapacitado. Discapacitado comenzó de una manera y a pesar de que es exactamente la misma rutina y el mismo chiste, se percibe de otra.

Main Poster Story

Es porque yo tengo otra manera de hacerlo. Todos los especiales que yo tengo tienen chistes que no necesariamente son del agrado de la gente que no le gusta el humor, como afilado en ese sentido. A mí no me gusta el término humor negro, me parece muy pretencioso, pero es la manera, es simplemente el espíritu con la que hago este chiste ahora.

El delivery cambió por completo porque yo me di cuenta que estaba sin querer buscando que la gente la pasara mal, retándoles con mi humor oscuro, como lo quieras ver, cuando en verdad hay una manera de hacer el mismo chiste, pero de una manera donde tú no puedes evitar reírte. Y eso tiene mucho que ver con la manera en la que yo lo hago. Creo que básicamente maduré, no tiene mucha más cancha que eso.

Pregunta: Muchos, yo creo que una de las cosas por las que más gente te conoce probablemente sea por Escuela de Nada.

Respuesta: Sí señor.

Pregunta:  Tu última gira que hiciste con trabajo fue con ellos y ahora vuelves a presentarte tú solo. Quería saber un poco cómo es la experiencia de estar quizás acompañada de una tarima, que un poco puedes apoyarte en Chris o en Leo, o estar solo, que depende de ti, que si no se ríe nadie es tu culpa.

Respuesta:  Es como si tocara dos géneros de música diferentes teniendo una banda. Es muy loco porque son dos ejercicios completamente diferentes, sin además quitar de la ecuación que todos los sitios que yo visito solo, luego los visito con los muchachos. Entonces al año yo giro, estoy haciendo 100-120 shows al año, la mitad de un tipo, la mitad del otro.

Mi show solo evidentemente tiene un matiz y una habilidad completamente diferente a la de si estoy apoyado, por ejemplo de Cris y Leo en un show de ‘Escuela de Nada’. Sin tomar en cuenta además que, tomando en cuenta más bien además que el ejercicio por ejemplo de un show de Escuela de Nada es casi que improvisado. No tiene un hilo conductor generalmente, a menos que casi siempre definimos un tema o algo por el estilo, pero te lo juro que creo que a veces se me hace hasta más fácil solo, aunque parezca mentira, porque tengo un poco más de control de la situación, porque hay un leitmotiv que está animando a que el show avance, mientras que el otro es un poco más crudo y es un poco más punk.

Entonces yo estoy acostumbrado a… porque a pesar de que evidentemente como tú bien dices, Escuela de Nada sigue siendo como que este outlet donde yo tengo más presencia en internet. Cuando yo empecé a hacer Escuela de Nada ya yo tenía siete años haciendo stand-up.

Entonces no hay forma de que Escuela de Nada le llegue a la cantidad de presentaciones que yo he tenido solo en mi vida. Entonces por eso se me hace un poquito más cómodo, pero contar con Cris y con Leo en la tarima siempre va a ser de ayuda, porque además yo disfruto mucho lo que ellos hacen. Entonces me da mucha risa y yo lo disfruto como audiencia.

Entonces sí es un poquito de, coño, qué bueno que no estoy solo aquí y puedo dejar que el show ande, pero al mismo tiempo es un performance y hay que montarse, pero yo disfruto mucho lo que hacen esto. Entonces sí hay una diferencia muy grande entre cómo me siento en el escenario acompañado. Definitivamente siento más ayuda y disfruto un poquito el show y solo, coño, tiene mucho más de lo que a mí más me gusta hacer del mundo y sí merece una atención ser un poquito egoísta ahí.

Pregunta:  Cuando te presentas en una tarima, bueno, vienes a Madrid, Perú, etcétera, que evidentemente como todos los comediantes, músicos o artistas venezolanos, hay un porcentaje alto del público venezolano, pero tú además has crecido mucho fuera y empiezas a atraer gente que no es venezolano, que a lo mejor no sabe nuestro drama de memoria. ¿Cómo manejas ese equilibrio para presentarle al público algo, para que se ría todo el mundo?

Respuesta:  Bueno, yo tengo una ventaja obvia que es que yo vivo con una persona extranjera, entonces adaptarme a la dinámica de mi propia casa, que fue básicamente el noviazgo, luego vivir juntos, luego casarse, a eso súmale amistades, familia política, o sea como que un montón de mi entorno me obligó sí o sí adaptarme a conversar para la gente que no necesariamente conoce nuestro argot, sabes, entonces se me ha hecho más fácil llevar a traducir eso a tarimas, sobre todo porque además la meta de enamorar al mexicano, por ejemplo, o enamorar a un chileno o a un español y que vengan a mi show, y que lo entienda.

Que sepa que no tienes que saber ciertos códigos o cierta información que te aísle, o que bueno, esto es un show solo para venezolanos, esa meta me ayudó mucho también a entrenarme así, las primeras veces que yo me presenté en México fueron un absoluto desastre porque nadie me entendía, nadie, nadie, ni con mis mejores chistes, y yo tenía un buen rato siendo estando, y primero fue un increíble ejercicio de ego, como que mira compadre, tú das risa, pero en tu casa, tú no das risa aquí. 

Ajustarme a eso, buscar la manera, la manera de decir las palabras, hablar más lento, por ejemplo, que es una cosa que nosotros los venezolanos no, nunca dimensionamos lo rápido que hablamos, es absurdo, la gente de verdad se queda viéndonos pensando:, ‘¿Qué acabas de decir en los últimos cinco minutos que te tengo escuchando decir onomatopeyas?’ Porque eso es lo único que escuché, bueno, yo creo que el ejercicio es difícil, toma mucho tiempo, pero cuando empiezas a verle el queso a la tostada, en ese sentido, empiezas a sentirte como que mierda, qué cool, que puedo, que puedo lograr esto.

 Yo estoy comenzando a sentirlo en México, que los shows se están llenando, que obviamente acá en México no existe la migración tan masiva de venezolanos, entonces puedo decir con todo el orgullo del mundo que no necesariamente a mis shows viene puro venezolano, bien como lo estudiaste y lo definiste, lo tienes superclaro, y que me tomó años que la gente me escuchara y me prestara atención, para que además se sintieran parte del show, es un trabajón.

Pregunta: Hay algo que creo que, bueno, esto tiene más que ver con cosas que estoy viendo mucho en el tema de comedia, pero que se está poniendo muy de moda, el tema del crowdwork ¿tú también lo manejas, lo tienes planteado en esta gira, o no es lo tuyo?

Respuesta: Traumas es un show de crowdwork mío, lo que pasa es que, lo que a mí me, yo identifique igual que tú, que evidentemente estaba pasando en internet, y esto responde a algo muy sencillo, que es que de verdad nosotros, los comediantes, para poder crecer en redes y tener una audiencia cada vez más grande, para que vengan a los shows y se tripen en el pedo, no podemos esperar a grabar un especial cada dos años, cada tres años, o como lo quieras ver, y tener nuestro material bonito, para que la gente lo disfrute en internet, y así crecer en redes. Toda esta moda de crowdwork crece, nace porque hay una manera rápida y efectiva de tener clips desechables, y poder crecer en redes. El tema es que en mi caso, en particular, yo quise adherirle un concepto, y como mi entorno es psicólogo y todo ese pedo, me entrené para escuchar los problemas de la gente, y traumas justamente invita a eso.

Yo propongo mis traumas porque no es nada más con la gente, también la mitad del show soy yo, y tiene todo un hilo conductor, y donde invito a la gente a compartir un trauma personal con la sala, y hacemos como una especie de catarsis, terapia grupal ahí, donde ocurren cosas increíbles, como de repente que alguien llore, y la gente se para y los abrace, por ejemplo. O sea, no tienes idea de las cosas tan bonitas que he visto, a pesar de las cosas horrorosas que escucho, que es fijo. Entonces, ese es mi aporte al mundo del crowdwork, que además muere ahorita en España, que voy a grabarlo en Madrid.

Bueno, tengo show allá en Tenerife y en Barcelona, o sea, como que en España, que siempre me trata muy bonito, tengo los shows clásicos, que es Valencia, Barcelona, Tenerife y Madrid, y grabo en Madrid el especial para estrenarlo en el verano, y no tocar ese crowdwork. Ya creo que fue suficiente crowdwork para mí, antes del show nuevo. Evidentemente, seguro se me atravesarán las ganas de inventar algo en el camino, pero es algo que disfruto mucho, honestamente, pero siento que si no tiene concepto, me aburre. Estoy harto del tipico ‘¿Con quién viniste?’ Métele algo divertido.

Respuesta:  Todo hablabas ahorita de haber escuchado cosas bonitas y cosas muy feas en esto. ¿Qué es lo más bonito y qué es lo más feo que te has tocado en este proceso?

Pregunta:  Mira, creo que el más feo que he publicado hasta la fecha y que he vivido, que no se me sale de la cabeza, y evidentemente se hizo muy viral por eso, fue la historia de una chama acá en México, en Ciudad de México, que cuando ella era niña, le hicieron cargar a su hermanita bebé, y se le cayó y falleció. Eso es lo más horrible que me han contado, y creo que está jodido de superar. Y he escuchado cosas que se le acercan.

Ahora, lo más bonito que ha pasado en un show es, obviamente, el mero concepto de esto es muy bonito porque es una cantidad de gente que se agrupa y no tienes idea la necesidad que tiene la gente de soltar estas cosas de su vida. Y la manera en la que lo hacen en el show es básicamente terapéutico. Es, vengo a soltar esta porquería que me pasó y estamos todos alineados y agarrados de la mano en, uno, nos podemos reír de esto juntos, que es divertido y que es una manera muy bonita de hace terapia.

No es para todo el mundo. Eso lo tengo ultra claro. Hay gente que no le gusta eso. Eso no está ni bien ni mal. Y al mismo tiempo, este, hacemos un reconocimiento de que nos conecta las tragedias y sobre todo como latinoamericanos. O sea, nosotros somos personas que, como todo el mundo, vive tragedias, vive eventos horrorosos y que la verdad es que Traumas es un show que celebra, que estamos aquí a pesar de esas vainas.

Y eso a mí, para mí, tiene un valor inolvidable. Y eso es muy bonito y lo ves en los shows. Por ejemplo, en Nueva York me pasó que una chama contó como un, porque obviamente la gente cree que todo es como que extremo, como lo de la niña o de repente un caso de abuso, por ejemplo, que pasa mucho y es más común de lo que uno cree.

Pero también hay cosas como que, coño, a mí me dolió mucho que un, por ejemplo, que un chamo me dejara. Eso pasó mucho y me bosteó y lo quería mucho. No sé qué. Y esta persona fue solo al show, solo a soltar eso. Y me recuerdo que lloró y estaba llorando por una persona de Ecuador. No se me olvida.

Y lloró y la gente del show se paró a sentarse con ella y abrazarla, por ejemplo. Eso es mágico. Es una vaina inimaginable. Eso pasó en Nueva York y no se me olvida tampoco. Y esa, esa sensación de camaradería a través de la tragedia, verga, yo estoy muy orgulloso de ese concepto, honestamente.

Pregunta:  Vale, yo un poquito terminando. Bueno, hablas de que vas a acabar la presentación de Madrid. ¿Hay algo diferente a la presentación de Madrid aparte de la grabación?

Respuesta: Bueno, a mí, yo a Madrid le debo un… Tengo que decir lo que tiene especial para mí. Madrid me traumó a mí, porque yo viví en Madrid y la pasé muy mal.

Hace como 15 años. Y yo le debo un especial a Madrid justamente porque es el símbolo de enfrentar un trauma. Significa superar un trauma cara a cara, verlo a la cara, no evadirlo. Y la otra es que el año pasado, el show que yo hice de Huevo Dragón en Madrid fue el mejor de toda la gira. Y la gente, o sea, es completamente culpa de la gente.

La gente es responsable de haberme dado ese nivel de show. Y yo dije no hay manera de que yo no le dé un show a Madrid. Y yo estoy seguro que la gente se está preparando porque además está a punto de agotarse a tres meses de la función. Y yo sé que la gente sabe a lo que va. Entonces yo creo que Madrid me va a sorprender con los traumas más increíbles del mundo.

Y que definitivamente estoy haciendo… Yo no me tomo a la ligera mis especiales. Mis especiales tienen toda una carga artística y toda una manera de dirigirlos y una manera de hacerlos donde yo le voy a dar respeto a esa audiencia. No es que ninguna audiencia sea peor o mejor que otra, pero Madrid siempre ha sido muy cool conmigo y van a tener un show increíble. Eso es definitivo.

Pregunta:a. A mí me gusta mucho preguntarle, despedirme a los artistas, músicos, comediantes, algo que no les hayan preguntado en este proceso de promoción que quieran contar, algo que quieran narrar, algo que quieran agregar a todo el tema.

Respuesta:  Mierda, qué buena pregunta. No pregunta. Mira, yo creo que lo más…

Lo que más les pueden preguntar, por ejemplo, sobre la gira que estoy haciendo ahorita y sobre el encanto que tiene para mí y sobre todo para la gente que está leyendo esto o viendo esto, es que no solamente se trata sobre los traumas de la gente. Eso quiero dejarlo muy claro, porque la gente creería que yo voy y yo empiezo. Bueno, cuéntenme.

Entonces el show recae como que en la gente y no en mí. Más de la mitad del show se trata de mis traumas y parte de este show para mí es muy terapéutico porque aparte de que estoy soltando una parte muy personal de mi vida, quiero dejar claro que no están solos en esta dinámica. Entonces para mí es importante que sepan que para habilitar sus traumas, yo suelto los míos. Entonces es un toma y dame. No es crowdwork por hacerlo.

Quiero que sepan que yo comparto los míos y son bien feos y bien profundos y me encanta que lo sepan, porque quiero que entiendan cómo fue mi vida y cómo puede ser tu vida a pesar de las cosas horribles. Entonces yo estoy muy orgulloso y muy feliz en este momento de mi vida, pero no niego ni he llevado lo feo que me pasó y me gusta integrarlo a quien soy ahorita. A mí me encanta quién soy ahorita y eso tiene que ver mucho con eso.

No quiero desaparecerlo a pesar de que fue espantoso. Entonces quiero que sepan que van a escuchar mis traumas y que es parte del show. No quiero que crean que solamente son los de ellos.

Los míos ocupan más de la mitad del show. Entonces es un show bastante divertido por eso, porque vamos a escuchar pura tragedia, atrás de todo el mundo.

¡La OCU alerta! Estos dos supermercados tienen la carne de peor calidad

A veces, una oferta irresistible puede esconder una calidad cuestionable. En un país como España, donde la carne forma parte esencial de la dieta y la cultura gastronómica, los consumidores esperan productos frescos, sabrosos y seguros. Pero la realidad en los lineales no siempre responde a esas expectativas. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU ha encendido las alarmas entre los compradores habituales de dos cadenas muy populares: Día y Aldi. Según los resultados de la encuesta realizada a más de 5.000 usuarios en toda España, ambas compañías figuran en los últimos puestos en cuanto a satisfacción con la calidad de su carne.

Día y Aldi, los peor valorados: el precio bajo no compensa la baja calidad

Día Y Aldi, Los Peor Valorados: El Precio Bajo No Compensa La Baja Calidad
Fuente: Agencias

¿A qué se debe esta mala valoración? La respuesta, según el informe de la OCU, está en varios factores. El primero, y más evidente, es la falta de frescura percibida en los productos cárnicos. Muchos consumidores aseguran haber encontrado carne con una textura esponjosa, color poco uniforme o mal olor, incluso dentro de la fecha de caducidad. Otros mencionan la escasa variedad de cortes y la sensación de estar comprando carne procesada más que fresca.

Día, que ha apostado durante años por una estrategia de precios bajos, ha sido la cadena con peor puntuación en este ranking de calidad cárnica de la OCU. Sus productos, en muchos casos envasados y etiquetados como “jugosos” o “extratiernos”, han sido objeto de crítica por parte de los encuestados. Según la OCU, estas denominaciones esconden a menudo la adición de agua, sal y otros aditivos, que alteran el producto original y encarecen su precio sin aportar beneficios nutricionales reales.

Aldi, por su parte, no ha logrado destacar en este apartado, a pesar de haber ganado terreno en otros productos de alimentación. La calidad de su carne es calificada como «mediocre» por un amplio segmento de los encuestados, quienes también señalan deficiencias en el etiquetado y en la rotación de productos frescos.

Las mejores opciones, según la OCU: Hipercor y Ahorramás, los favoritos por su carne

Las Mejores Opciones, Según La Ocu: Hipercor Y Ahorramás, Los Favoritos Por Su Carne
Fuente: Agencias

Frente a estos resultados poco alentadores, otras cadenas han conseguido colocarse en lo más alto de la tabla de satisfacción. Hipercor, la enseña de El Corte Inglés, lidera la clasificación con una nota media de 79 sobre 100. Los encuestados por la OCU destacan la frescura de su carne, la presentación cuidada y la variedad disponible, además del trato profesional del personal de carnicería.

Le sigue de cerca Ahorramás, una cadena muy presente en el centro de España, que obtiene 65 puntos y destaca por ofrecer carne fresca cortada al momento y un servicio que se asemeja al de una carnicería tradicional. La confianza generada por la atención personalizada y la procedencia nacional de buena parte de sus productos le ha valido el reconocimiento de miles de consumidores.

Otras cadenas que logran una valoración positiva son El Corte Inglés, Eroski y Alcampo, que sin llegar a las cifras de Hipercor, sí superan ampliamente a Día y Aldi en todos los parámetros. Según la OCU, estas diferencias deben servir como referente para orientar el consumo hacia supermercados que ofrezcan una mejor relación calidad-precio, especialmente en un producto tan delicado como la carne.

¿Qué debe tener una carne de calidad? Así puedes reconocerla tú mismo

¿Qué Debe Tener Una Carne De Calidad? Así Puedes Reconocerla Tú Mismo
Fuente: Agencias

Más allá del supermercado, el consumidor tiene herramientas para identificar una buena carne. La OCU ha ofrecido algunos consejos prácticos que pueden marcar la diferencia entre una buena compra y una decepción:

  • Color: Una carne fresca debe tener un color vivo, que varía según el tipo (rosado para cerdo, rojo brillante para ternera, más oscuro para vacuno maduro). Evita los tonos apagados o grisáceos.
  • Textura: Al tacto, debe sentirse firme pero no dura, y no debe liberar líquido en exceso dentro del envase.
  • Olor: Una señal evidente. Cualquier olor fuerte, ácido o rancio indica que el producto no está en buen estado.
  • Etiqueta: La información sobre el origen, fecha de envasado y tipo de corte es fundamental. Desconfía de denominaciones comerciales sin respaldo, como “extra jugosa” o “gourmet”, si no están justificadas por el tipo de carne.
  • Envasado: En la carne envasada, es importante que el film esté bien sellado y no presente bolsas de aire. También que no haya un exceso de líquido acumulado.

Estos criterios, combinados con una elección informada del supermercado, pueden mejorar de forma notable la calidad de la alimentación diaria. En este sentido, el estudio de la OCU no solo señala fallos, sino que también empodera al consumidor con información útil.

¿Se repetirá la historia? La calidad como prioridad para el futuro

¿Se Repetirá La Historia? La Calidad Como Prioridad Para El Futuro
Fuente: Agencias

El informe de la OCU, más allá de las cifras, nos recuerda una lección básica: la calidad importa. Aunque Día y Aldi han logrado captar a millones de clientes con su política de precios bajos, el informe de la OCU plantea un reto claro: mejorar la calidad de su carne o asumir el coste de una pérdida de confianza cada vez más extendida.

Para muchos consumidores, la carne no es un producto más. Es la base de comidas familiares, de celebraciones, de recetas que se transmiten de generación en generación. Por eso, cuando la calidad se resiente, la decepción es mayor.

En un mercado cada vez más competitivo, donde la información fluye y la exigencia crece, la calidad ya no es un lujo: es una necesidad. Y los supermercados que no la garanticen, pueden verse arrastrados por su propia falta de compromiso.

En conclusión, el estudio de la OCU pone negro sobre blanco una realidad que muchos sospechaban: no toda la carne en los supermercados es igual. Y aunque el precio sigue siendo un factor decisivo, la calidad –especialmente cuando hablamos de alimentación– tiene un valor que no se puede rebajar.

Los coches chinos arrasan en España con varios asteriscos de la OCU

El desembarco de los fabricantes de coches chinos en el mercado automovilístico español ya no es una promesa de futuro: es una realidad que se puede ver en el día a día. Basta con revisar las cifras de años anteriores, solo en el año 2024, estas marcas han alcanzado una cuota del 13% en el mercado general y un 5% en el segmento de los coches eléctricos, consolidando una presencia cada vez más visible en los concesionarios del país.

Modelos de firmas como MG, BYD, Omoda o Lynk & Co empiezan a competir de tú a tú con los fabricantes tradicionales, gracias a una propuesta que destaca por su ajustada relación calidad-precio y un diseño atractivo. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone el foco en los riesgos que pueden pasar desapercibidos para el comprador medio: la falta de historial de fiabilidad y los posibles problemas con el servicio posventa.

Desde la OCU señalan que, al tratarse de marcas relativamente nuevas en el panorama español, no existen aún datos concluyentes sobre la durabilidad de sus vehículos. Además, advierten que los tiempos de reparación y la disponibilidad de recambios pueden suponer un dolor de cabeza en caso de avería. Aunque siendo realistas, es una advertencia “injustificada”, ya que al tratarse marcas nuevas, no existen registros sobre funcionamiento.

Es por ello que desde la organización recomiendan a los compradores interesados hacer una investigación previa: consultar reseñas, preguntar por las condiciones del servicio técnico autorizado y comprobar los plazos de garantía y mantenimiento.

Sin embargo, pese a estas advertencias, los coches chinos siguen ganando adeptos entre los españoles, especialmente entre quienes buscan alternativas eléctricas más asequibles. La clave, dicen desde la OCU, está en “no dejarse llevar solo por el precio”, que al parecer es uno de sus grandes atractivos, y valorar el conjunto, es decir, revisar el tema de la seguridad del vehículo en profundidad, hasta el respaldo o garantía que ofrece la marca una vez hecha la compra.

El auge de los coches chinos en el mercado español: ¿una revolución en la industria automotriz?

El Auge De Los Vehículos Chinos En El Mercado Español: ¿Una Revolución En La Industria Automotriz?
Fuente: Agencias

La automoción en España y en el resto del mundo, está viviendo una transformación silenciosa pero contundente, y eso se debe a que en los últimos años, los fabricantes de coches chinos han ido escalando posición hasta hacerse con un espacio importante en el mercado, un mercado que además ha estado dominado por marcas y japonesas.

Pero lejos de lo que muchos pensaban, detrás de esta irrupción no hay improvisación, sino una estrategia bien definida basada en innovación tecnológica y una política de precios agresiva, porque así funciona la economía china, nada de improvisaciones, siempre con un plan bajo la manga.

Ejemplos de esta escalada los vemos reflejados en empresas como BYD, Geely o Great Wall, que han apostado decididamente por los vehículos eléctricos e híbridos, alineándose con una demanda cada vez más orientada hacia la sostenibilidad, tal es el caso de la Unión Europea, que se ha fijado como meta el año 2030 para la transferencia completa a los medios eléctricos. Este enfoque les ha permitido captar la atención de un perfil de consumidor que busca eficiencia, tecnología y un coste razonable.

Pero lo que realmente tiene al mundo sorprendido, no es solo el precio competitivo de estos vehículos, sino el nivel de equipamiento que ofrecen, son coches realmente completos. Sistemas de asistencia a la conducción, tecnologías de autonomía parcial y completos sistemas de infoentretenimiento forman parte de una propuesta que, hasta hace poco, solo estaba disponible en gamas mucho más altas.

Además, el entorno les favorece. Los planes de ayudas públicas (Plan Moves) y los incentivos fiscales al coche eléctrico están empujando a muchos conductores a replantearse su próxima compra. En ese escenario, las marcas chinas han sabido posicionarse como una opción atractiva, capaz de rivalizar de tú a tú con las grandes del sector.

Con estos ingredientes, no es exagerado decir que los coches chinos no solo están ganando cuota de mercado, sino que están redefiniendo las reglas del juego en la automoción española.

Análisis de la OCU: ¿Por qué los coches chinos obtienen altas calificaciones en comparación con sus competidores europeos?

Europa Castiga A Los Coches Eléctricos Chinos Con La Imposición De Nuevos Aranceles
Fuente: Agencias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha incluido recientemente a varios coches chinos en sus listas de los mejores vehículos del mercado, lo que ha sorprendido a muchos observadores, ya que la tecnología empleada en los coches no parecía tan asegura. En sus evaluaciones, la OCU destaca principalmente la fiabilidad, la eficiencia energética y el diseño moderno de estos modelos, aspectos en los que las marcas tradicionales europeas no siempre consiguen sobresalir.

Por ejemplo, el “BYD Atto 3” ha sido calificado como uno de los mejores SUV eléctricos por su equilibrio entre precio y prestaciones. Esta mejora en la calidad de los coches chinos se debe en gran parte a la inversión en I+D que están realizando estos fabricantes, lo que les permite superar las expectativas de los consumidores españoles.

Además, la OCU ha señalado que los coches chinos son particularmente destacables por su capacidad para ofrecer un amplio equipamiento en modelos más asequibles. Los sistemas de seguridad, la conectividad y la autonomía de los vehículos eléctricos se han convertido en uno de los puntos fuertes que elevan las calificaciones de estos coches.

Mientras que las marcas europeas se centran en modelos de gama alta, los coches chinos han conseguido alcanzar un equilibrio que los hace atractivos a una amplia variedad de consumidores, especialmente aquellos que buscan funcionalidad sin sacrificar calidad, y claro, la mejor parte, el precio relativamente asequible en comparación con otras marcas.

Factores detrás del éxito de los coches chinos en España: calidad, precio y sostenibilidad en el centro de la ecuación

Factores Detrás Del Éxito De Los Coches Chinos En España: Calidad, Precio Y Sostenibilidad En El Centro De La Ecuación
Fuente: Agencias

El éxito de los coches chinos en España no es solo un resultado de su atractivo precio, sino también de su énfasis en la sostenibilidad. En los últimos años, el interés por lo sostenible ha crecido y con él, el interés por los coches eléctricos, y las marcas chinas han sabido posicionarse como una alternativa ecológica y accesible, y el mejor escenario para mostrar estos productos en los actuales momentos, es sin duda el europeo, dada las metas 20230 planteadas.

Modelos como el BYD Tang o el MG ZS EV han permitido que más consumidores españoles puedan acceder a la movilidad eléctrica sin los altos costes asociados a otras marcas más establecidas. Además, los precios competitivos han hecho que la transición hacia coches más ecológicos sea posible para un público más amplio, lo que resulta en una mayor penetración de los vehículos eléctricos en el mercado español.

Por otro lado, la calidad de los coches chinos ha mejorado considerablemente en los últimos años, un detalle que la OCU nos ha ayudado a aclarar. Las marcas chinas han logrado producir vehículos que no solo son duraderos, sino que también están equipados con tecnología avanzada, a menudo por un precio inferior al de los competidores europeos.

Frank Cuesta en riesgo y hospitalizado tras una picadura   

Frank Cuesta, el aventurero más temerario de la televisión española, está enfrentando una situación de salud complicada. La madrugada del 18 de abril, el creador de contenido Javi Oliveira subió en sus redes sociales una imagen preocupante: Frank en una camilla de hospital, visiblemente afectado.

La noticia, compartida con urgencia por Oliveira —«pidiendo máxima difusión para alertar sobre la gravedad del caso»—, desencadenó una ola de preocupación entre sus seguidores. Frank Cuesta, quien es conocido por arriesgarse con serpientes, felinos y especies salvajes en programas como ‘Frank de la Jungla’, sin embargo, esta vez el peligro fue más rápido. 

El veneno de una cobra puede provocar parálisis muscular, fallo respiratorio y, en casos extremos, llega a ser letal en cuestión de horas. Frank ya ha sobrevivido a picaduras de serpientes, pero su historial médico —con restricciones para ciertos tratamientos— y la letalidad específica de esta especie encendieron las alarmas. 

El accidente de Frank Cuesta con una cobra

El Accidente De Frank Cuesta Con Una Cobra
El Accidente De Frank Cuesta Con Una Cobra | Fuente: Instagram De Javi Oliveira 

Frank Cuesta ya ha tenido accidentes con animales. Es parte de su trabajo e implica rescatar, rehabilitar y convivir con especies peligrosas en Tailandia, aquí dirige su santuario. Sin embargo, esta semana la situación escaló rápidamente. Según Oliveira, el presentador fue atacado mientras manipulaba una cobra. Ante el accidente, se actuó con rapidez, ya que el antídoto para la picadura de cobra debe administrarse durante las primeras horas para neutralizar el efecto del veneno.  

Todavía no se han revelado detalles técnicos —como la especie exacta de cobra que lo picó—, en Tailandia existen variedades como la cobra real y la cobra de anteojos, ambas tienen venenos neurotóxicos mortales.

Lo que preocupa a los seguidores es el estado de salud previo de Frank. En entrevistas pasadas, Cuesta admitió que su cuerpo ya no responde de la misma forma a los antídotos luego de años de exposiciones similares: «Mi sistema inmunológico está hecho polvo», declaró en 2020 después de superar una mordedura de víbora.  

Frank de la Jungla: ¿Activismo o peligro constante?  

Frank De La Jungla
Frank De La Jungla | Fuente: Instagram De Javi Oliveira 

Frank Cuesta no se expone a estos riesgos solo porque sí, es parte de su filosofía. No es un presentador más, es un activista radical. Luego de terminar su carrera como tenista profesional, ha dedicado su vida a rescatar especies maltratadas en circos o mercados negros, denunciar el tráfico ilegal de animales y educar sobre la conservación.

Su estilo confrontativo —a veces polémico— lo hace encarar a mafias y autoridades negligentes. En ‘Frank de la Jungla’, además de mostrar animales exóticos; sacaba a la luz redes de corrupción y desafiaba leyes ambientales laxas.  

Pero sus prácticas han tenido un costo, más allá de las heridas físicas —quemaduras, fracturas y picaduras previas—, Cuesta recibió amenazas de muerte. En 2017, luego de denunciar a un circo por maltrato animal en Tailandia, un grupo de hombres armados irrumpieron en su santuario para atacarlo. Aun así, él indica que su misión justifica el riesgo: «Si no lo hago yo, ¿quién lo hará?»

¿Qué sabemos de su estado actual? 

Frank Cuesta, de Frank de la Jungla, ya ofreció este sábado 19 de abril parte médico mediante su canal de Youtube. Aunque no ha sido él en primera persona quien dio el anuncio, su pareja, Paloma Ramón, fue la encargada de informar cómo se encuentra. Aclaró que no fue una mordedura. El veneno que le ha arrojado la cobra le ha afectado a sus ojos.

«Frank está bien dentro de lo que cabe, dentro de lo que se le permite. Está estable, fuera de riesgo, ya lo han subido a planta y calculamos que una semanita o dos estará en condiciones», detalló. También explicó que los médicos que atienden su caso «están alucinados» con la «resistencia» de Frank para soportar el veneno. Cabe destacar que, Tailandia cuenta con centros especializados en mordeduras de serpiente, por su alta incidencia en zonas rurales. 

Así reaccionó Ansu Fati al último plantón de Hansi Flick

La relación entre Ansu Fati y el cuerpo técnico del FC Barcelona parece estar en su punto más tenso. En el último encuentro frente al Celta de Vigo de este sábado 19 de abril, el joven delantero volvió a quedarse sin minutos, a pesar de haber estado calentando durante toda la segunda mitad.

Las cámaras captaron su reacción tras el pitazo final. Gestos de enfado, rostro serio y un evidente malestar que no tardó en encender las alarmas. No era una escena más. Fue la expresión de un futbolista al límite, dolido por sentirse invisible en el proyecto de Hansi Flick.

Una decisión que rebalsó el vaso

Ferran Torres Messi
Fuente: Agencias

La gota que colmó el vaso llegó esa noche en Montjuïc. A pesar de que el partido pedía piernas frescas y nuevas ideas en ataque, Ansu Fati se quedó viendo desde la banda cómo pasaban los minutos… sin que nadie se acercara a darle la indicación de ingresar.

Los que sí tuvieron esa oportunidad fueron otros compañeros que, en teoría, estaban por detrás suyo en la rotación. El mensaje para el canterano fue tan claro como desolador y es que no está en los planes, al menos por ahora.

Cinco cambios… y ninguno fue para él

Ansu Fati
Fuente: Agencias

Flick agotó las cinco sustituciones ante el Celta, pero Ansu no fue uno de los elegidos. Primero entraron Lamine Yamal y Dani Olmo en el minuto 59, sustituyendo a Fermín y Ferran. Luego, Gavi ocupó el lugar del lesionado Lewandowski.

Finalmente, en los últimos compases del duelo, los ingresos de Eric García y Pau Víctor terminaron de sellar el desplante. Ansu Fati, aún con la esperanza de entrar, se quedó solo, frustrado, sin la oportunidad de tocar el balón ni de demostrar que puede aportar.

Relegado al olvido desde noviembre

Ansu Fati
Fuente: Agencias

Su situación deportiva en LaLiga es cada vez más preocupante. Ansu no juega un solo minuto en el campeonato desde el 10 de noviembre de 2024. Y su participación en otras competiciones ha sido más bien testimonial.

Tuvo unos minutos en la Copa del Rey frente al Barbastro el pasado 4 de enero, y una breve aparición en Champions ante el Borussia Dortmund, cuando el marcador ya mostraba un contundente 4-0.

En total, menos de diez minutos en todo 2025. Una cifra alarmante para quien fue señalado como el heredero natural del 10 de Messi.

Explosión de frustración de Ansu Fati al final del partido

Ansu Fati Mourinho
Fuente: Agencias

Al terminar el partido ante el Celta, Ansu Fati no pudo contener más su frustración. Lanzó el peto con fuerza, pateó una botella y luego descargó su bronca contra una nevera del equipo ubicada cerca del banquillo.

La escena fue transmitida en vivo por DAZN y no tardó en viralizarse. En redes sociales, aficionados y especialistas debatieron con fuerza.

Unos entienden su enojo, otros lo consideran fuera de lugar. Lo cierto es que el momento dejó en evidencia un malestar acumulado que ya no se puede esconder.

Un discurso que ya no convence

Ansu Fati Echa Un Pulso A Flick Y Preocupa Al Fc Barcelona: Dice 'No' A Salir
Fuente: Agencias

Hansi Flick ha mantenido una postura firme ante la prensa. Elogios por el talento de Ansu Fati, llamados a la paciencia y menciones sobre la importancia del trabajo en los entrenamientos. Pero con el paso del tiempo, esas palabras parecen no tener respaldo en los hechos.

Mientras otros jugadores, incluso con menos experiencia o proyección, suman minutos, Ansu permanece en la sombra. El discurso del técnico alemán empieza a perder credibilidad, al menos en lo que respecta a su manejo del delantero formado en La Masía.

Pau Víctor, el símbolo de una preferencia

Pau Victor
Fuente: Agencias

El ingreso de Pau Víctor fue el golpe definitivo para Ansu. El joven atacante, que también tiene un rol secundario en el plantel, recibió la confianza de Flick para jugar los últimos minutos ante el Celta.

Si bien su rendimiento fue correcto, para Ansu Fati fue una señal contundente y es que otros están por delante en la consideración del cuerpo técnico. En lugar de motivarlo, la competencia parece haberlo empujado al borde del colapso emocional.

La afición empieza a tomar partido

Ansu Fati
Fuente: Agencias

La reacción de Ansu ha dividido al barcelonismo. Muchos empatizan con su situación. Un chico de la casa, que desde pequeño soñaba con triunfar en el Camp Nou, hoy ve cómo sus oportunidades se evaporan sin explicación clara.

Pero también hay quienes critican su actitud. En un club como el FC Barcelona, dicen, el talento no es suficiente. Hace falta templanza, profesionalismo y respeto. En redes sociales, los mensajes de apoyo y de reproche se entrecruzan en un debate que va mucho más allá del fútbol.

Una decisión de mercado que ahora pesa

Hansi Flick Y Ansu Fati Fuente: Ap
Fuente: Agencias

Durante el mercado de invierno, Ansu tuvo ofertas para marcharse. Sin embargo, optó por quedarse, convencido de que podía revertir la situación y recuperar la confianza del técnico.

Una apuesta valiente, pero que con el paso de las jornadas empieza a parecer un error. No jugar le está pasando factura, tanto en lo personal como en lo deportivo.

Y su futuro en el club ya no depende solo de su talento, sino también del contexto interno y de decisiones de planificación a mediano plazo.

El futuro de Ansu Fati cada vez más incierto

Ansu Fati
Fuente: Agencias

El enojo de Ansu Fati no es solo una reacción emocional. Es, también, la expresión de una pregunta que resuena con fuerza en el entorno culé, ¿tiene lugar en el proyecto de Flick?

De momento, ni el jugador ni el club se han pronunciado oficialmente sobre lo ocurrido. Pero la sensación general es que el vínculo entre ambas partes se debilita.

Y aunque nadie lo diga abiertamente, tal vez estemos viendo los últimos capítulos de Ansu Fati en el FC Barcelona.

La UE levanta ampollas en bares y hoteles con la nueva normativa de plásticos

Otro golpe para la hostelería. Esta vez se trata de la reciente normativa impulsada por la Unión Europea para restringir el uso de plásticos de un solo uso ha encendido las alarmas en el sector de la hostelería una vez más. Bares, restaurantes y hoteles, un sector que ya se encontraba enfrentando las consecuencias de la inflación y los elevados costes operativos, y ahora se enfrentan ahora a un nuevo reto normativo que impacta directamente en su funcionamiento diario.

Prohibiciones concretas sobre pajitas, cubiertos, vasos y envases plásticos obligan a los negocios a buscar alternativas más sostenibles, muchas veces más caras y difíciles de integrar en los tiempos y márgenes que maneja el sector. Empresarios y asociaciones del gremio denuncian que no se ha dado un margen suficiente para adaptarse a los cambios, y advierten de que la medida puede acarrear un sobrecoste que, en última instancia, asumirá el consumidor.

El sector no se ha mostrado en ningún momento contrario al cumplimiento del objetivo medioambiental impuesto por la Unión Europea, pero muchos profesionales consideran que la normativa se ha impuesto sin un plan de transición claro ni ayudas específicas, y este sí que representa un dolor de cabeza para el sector. El descontento crece entre quienes deben adaptarse a contrarreloj, en un contexto económico que ya de por sí arrastra incertidumbre y presión regulatoria.

Una normativa europea con impacto directo en la operativa diaria de los bares y restaurantes

Una Normativa Europea Con Impacto Directo En La Operativa Diaria De La Hostelería
Fuente: Agencias

Esta nueva normativa, que viene impulsando la Unión Europea en sus países miembros, y que obliga a restringir el uso de plásticos de un solo uso, todavía no se ha llegado a implementar y ya está generando bastante polémica en el sector por sus efectos en el día a día. Desde pajitas y cubiertos hasta envases para llevar, la regulación prohíbe o limita productos que hasta ahora eran habituales en bares, restaurantes y hoteles.

Ya se ha dado a conocer que el objetivo de la Unión Europea es avanzar en el tema de la economía circular y reducir de manera efectiva y eficaz los residuos contaminantes, pero la polémica se ha generado por la forma en la que se intentan aplicar estas medidas en el sector, que se ha visto sometido a un desafío logístico considerable, dados los plazos establecidos. Los hosteleros han tenido que replantear su operativa diaria, buscando alternativas que no siempre resultan viables ni económicamente sostenibles.

Y es que de acuerdo a los señalamientos del sector, tener que cambiar los materiales que se vienen empleando en los servicios y en el envasado de los productos, implica para la hostelería tener que modificar por ejemplo, rutinas de trabajo, adaptar a los proveedores e incluso tener que buscar nuevos, y en el peor de los casos, formar al personal para la correcta aplicación de esta nueva normativa. La transición, aunque necesaria desde el punto de vista medioambiental, ha sido percibida como abrupta y sin margen de adaptación real.

Costes al alza y alternativas inviables: el dilema de los pequeños negocios

Costes Al Alza Y Alternativas Inviables: El Dilema De Los Pequeños Negocios
Fuente: Agencias

De momento se tiene claro, que el reemplazo de este tipo de material por parte del sector hostelero, por materiales mucho más sostenible, ha representado un incremento de costes que evidentemente golpean de manera más fuerte a los pequeños negocios. Mientras grandes cadenas pueden asumir la subida de precios o negociar con proveedores, bares y restaurantes familiares denuncian que las alternativas ecológicas duplican, e incluso triplican, el coste de los productos tradicionales.

A esta carga económica se suma la dificultad de encontrar soluciones que conserven la misma funcionalidad y resistencia. Muchos negocios han expresado su frustración al tener que destinar parte de sus escasos márgenes a financiar una transición ecológica que consideran impuesta.

Representantes del sector han señalado en varias oportunidades, que la escasa e incluso inexistente oferta de materiales certificados y en el peor de los casos, la falta de información clara sobre qué productos cumplen realmente con la nueva normativa. En este contexto, la sostenibilidad no se percibe como una oportunidad, sino como una amenaza a la viabilidad de los pequeños negocios.

El sector exige diálogo: críticas a la falta de planificación y ayudas por parte de la UE

El Sector Exige Diálogo: Críticas A La Falta De Planificación Y Ayudas
Fuente: Agencias

Este escenario, ha generado que el sector hostelero levante la voz una vez más, reclamando inicialmente un diálogo con las autoridades encargadas de implementar esta normativa y una planificación más adaptada a sus diferentes realidades. Denuncian que la próxima entrada en vigor de la normativa se ha producido sin un periodo de adaptación adecuado ni medidas de acompañamiento económico.

Representantes del sector ya se ha pronunciado y han señalado que este tipo de transición ecológica que les conduce a un modelo mucho más sostenible, no solo requiere de ganas, o voluntad, sino de recursos económicos y sobre todo, apoyo institucional, en el tema de asesoramiento. Las críticas se centran en la falta de ayudas específicas para cubrir los sobrecostes derivados de la normativa, así como en la ausencia de campañas informativas eficaces.

De momento, el sector hostelero se encuentra reclamando una aplicación mucho más flexible y adaptada a su realidad, sobre todo para los pequeños negocios, e insiste en que la sostenibilidad debe construirse de forma colaborativa, no mediante imposiciones unilaterales, que es lo que hasta viene haciendo la Unión Europea en los últimos años, imponer normativas que en la mayoría de los casos no se adaptan a la realidad. La hostelería, aseguran, no rehúye su responsabilidad ambiental, pero exige poder asumirla en condiciones justas.

Bryan Zaragoza lleva a Osasuna a buscar relevo de garantías

0

El paso de Bryan Zaragoza por Osasuna parece tener fecha de caducidad. El joven extremo, que llegó al conjunto navarro cedido por el Bayern de Múnich el pasado mercado invernal, no continuará en Pamplona la próxima temporada. Aunque su rendimiento ha sido notable en algunos tramos del campeonato, todo apunta a que el club alemán no contempla una nueva cesión y su futuro podría estar lejos de LaLiga. Ante este escenario, la dirección deportiva de Osasuna ya se ha puesto manos a la obra para encontrar un sustituto de garantías.

Vicente Moreno, consciente de la importancia de contar con desborde y velocidad en las bandas, ha trasladado a los responsables deportivos la necesidad de reforzar esa posición cuanto antes. El técnico considera fundamental reemplazar a Bryan Zaragoza con un perfil similar, joven, con proyección y capacidad de desequilibrio en el uno contra uno. Y en esa búsqueda ha aparecido un nombre con fuerza en la agenda rojilla, Raúl Moro.

Osasuna Quiere A Raúl Moro Como Sustituto De Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias
Osasuna Quiere A Raúl Moro Como Sustituto De Bryan Zaragoza. Fuente: Agencias

Raúl Moro, la prioridad del verano para suplir a Bryan Zaragoza

Raúl Moro, actual jugador del Real Valladolid, se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada en LaLiga EA Sports. Su verticalidad, regate y capacidad para generar peligro desde la banda han llamado la atención de varios equipos de Primera, incluido Osasuna. El extremo catalán cumple con todos los requisitos que exige Vicente Moreno para suplir a Bryan Zaragoza y ya hay contactos preliminares con su entorno para valorar la viabilidad de su fichaje este verano.

No obstante, la operación no será sencilla. El buen nivel mostrado por Raúl Moro ha despertado el interés de otros clubes tanto de LaLiga como del extranjero, especialmente de Italia y Portugal, donde su estilo de juego es muy valorado. Además, el Real Valladolid no tiene prisa por desprenderse del jugador y podría exigir una cantidad importante para dejarlo salir. A pesar de ello, Osasuna está dispuesto a hacer un esfuerzo económico si finalmente se confirma la salida de Zaragoza.

Un cambio obligado para mantener el nivel

La marcha de Bryan Zaragoza obligará a Osasuna a moverse con rapidez en el mercado. El extremo ha sido una de las principales amenazas ofensivas del equipo en los últimos meses y su salida dejará un vacío que no será fácil de llenar. Desde el club se insiste en que no se cometerán errores de precipitación y que la elección del nuevo extremo será meditada y consensuada con el cuerpo técnico.

Raúl Moro es, por ahora, el objetivo número uno. Su juventud y talento encajan con el proyecto rojillo, aunque el proceso de negociación será clave. Si Osasuna logra cerrar su fichaje, podría repetir una operación similar a la de Bryan Zaragoza, apostando por una joven promesa con potencial para explotar en El Sadar.

Luka Sucic muy aplaudido en Bilbao tras la frase demoledora a la Real Sociedad

0

Las recientes declaraciones de Luka Sucic han causado un auténtico terremoto en el fútbol vasco. El centrocampista croata, actualmente jugador de la Real Sociedad, afirmó que considera al club donostiarra como un «paso medio» en su carrera. «Creo que la Real Sociedad es un paso medio para mí, no el más alto, es un club mediano. Jugar bien aquí y después estar preparado para dar los siguientes pasos, quizá a clubes más grandes», declaró en una entrevista que no ha dejado indiferente a nadie. En Bilbao, sus palabras se han interpretado como una falta de compromiso con el proyecto txuri-urdin y han generado alegría entre los aficionados del Athletic Club de Bilbao, siempre atentos a cualquier signo de debilidad en su eterno rival.

Desde el entorno rojiblanco, estas declaraciones se han tomado como una muestra de la falta de identidad que algunos jugadores extranjeros pueden tener con sus clubes. En redes sociales, no han tardado en aparecer los mensajes de hinchas del Athletic celebrando que un jugador tan mediático como Luka Sucic no vea en la Real Sociedad un destino definitivo, lo que refuerza el discurso de que la cantera y la pertenencia son valores irrenunciables en San Mamés.

La Real Sociedad Es Solo Otro Paso Más Para Luka Sucic. Fuente: Agencias
La Real Sociedad Es Solo Otro Paso Más Para Luka Sucic. Fuente: Agencias

La afición donostiarra molesta con Luka Sucic

En cambio, en San Sebastián las palabras de Luka Sucic han sido recibidas con profunda decepción. Muchos aficionados se han sentido ninguneados por las declaraciones del futbolista croata, que llegó el pasado verano como uno de los grandes fichajes del club. La sensación de que la Real Sociedad solo es un trampolín en su carrera ha dolido especialmente en un momento en el que el equipo lucha por mantenerse en la zona alta de la clasificación y alcanzar Europa una temporada más.

El malestar en las gradas de Anoeta ya se ha traducido en cánticos y comentarios pidiendo su salida. No son pocos los que consideran que, si un jugador no se siente plenamente identificado con el club, lo mejor es buscarle una salida este mismo verano. La dirección deportiva, por su parte, analiza con atención la situación, sobre todo teniendo en cuenta las necesidades económicas para reforzar el equipo de cara al próximo curso.

Una posible venta que aliviaría las arcas del club

Con el mercado estival a la vuelta de la esquina, la salida de Luka Sucic parece cada vez más probable. A sus 22 años, el croata sigue teniendo un gran cartel en Europa, especialmente en Alemania e Inglaterra, donde ya han mostrado interés por su fichaje. La Real Sociedad podría sacar una buena cantidad por su traspaso, lo que supondría un alivio económico importante para afrontar nuevas incorporaciones.

El club necesita ingresos para renovar la plantilla, y este episodio ha acelerado los tiempos. La dirección deportiva no ve con malos ojos una venta que, además de equilibrar las cuentas, sirva para evitar tensiones con la afición. Así, las palabras de Luka Sucic podrían acabar marcando el final de su breve etapa como txuri-urdin.

Pellegrini da el Ok a fichaje defensivo del Betis

Pellegrini da el visto bueno a Abdel Abqar como fichaje defensivo para el Real Betis

El Real Betis ya empieza a mover ficha pensando en la próxima temporada, y lo hace con una prioridad clara, reforzar su defensa. En ese plan de ruta, Manuel Pellegrini ya ha dado luz verde para la incorporación de Abdel Abqar, central del Deportivo Alavés, cuyo contrato termina el próximo 30 de junio. La operación podría cerrarse sin coste de traspaso, algo que encaja perfectamente con la realidad económica del conjunto verdiblanco, además de cubrir una necesidad urgente a nivel deportivo.

Desde hace meses, Pellegrini ha sido muy claro y es que el equipo necesita variantes en la zaga, una línea que ha sufrido por las lesiones y la escasez de recambios fiables. La posible salida de Natan y los problemas físicos que ha atravesado Marc Bartra solo aumentan esa urgencia. En ese contexto, el nombre de Abqar aparece como una solución ideal. Experiencia en LaLiga, regularidad y disponibilidad inmediata para sumarse al proyecto.

Abdel Abqar
Fuente: Transfermarkt

Abqar, una opción estratégica sin coste de traspaso

Formado en la cantera del Málaga CF y consolidado en el Alavés desde 2020, Abdel Abqar ha ido ganándose el reconocimiento gracias a su solidez defensiva y buena lectura táctica del juego. A sus 26 años, el central marroquí suma más de 2.200 minutos disputados en esta temporada liguera, convirtiéndose en uno de los pilares del equipo babazorro. Su perfil encaja a la perfección con lo que busca Pellegrini. Fiabilidad, madurez y margen de mejora.

El interés del Betis por Abqar no es nuevo. Ya en el mercado invernal se tanteó su fichaje, aunque en ese momento las altas exigencias económicas del Alavés congelaron cualquier opción. Sin embargo, con la fecha de vencimiento del contrato tan cerca, la situación ha cambiado por completo. Ahora, el Betis quiere moverse rápido para cerrar el fichaje cuanto antes, sobre todo teniendo en cuenta que otros clubes como el Sevilla FC también han mostrado interés por el defensor marroquí.

Pellegrini busca profundidad y equilibrio en su zaga

Con solo tres centrales disponibles en la plantilla —Llorente, Bartra y Natan (cedido por el Napoli)—, el Betis ha evidenciado debilidades a lo largo de la temporada que necesitan ser corregidas cuanto antes. Pellegrini, consciente del exigente calendario y la obligación de competir en varios frentes, ha insistido en la necesidad de contar con un defensor de garantías para encarar el próximo curso con más solidez.

La posible llegada de Abqar no solo reforzaría la defensa desde el primer día, sino que supondría una apuesta inteligente en tiempos donde el límite salarial condiciona cada movimiento en el mercado. Además, el internacional marroquí aportaría jerarquía, conocimiento de la liga española y potencia física, cualidades que el técnico chileno valora especialmente. Si no hay sorpresas de última hora, el Betis está muy cerca de cerrar un refuerzo clave con el pleno respaldo de Pellegrini.

Ambicioso objetivo de Carlos Corberán desata la euforia en el Valencia CF

0

La llegada de Carlos Corberán al banquillo de Mestalla ha supuesto un antes y un después para el Valencia CF. Con Rubén Baraja al frente, el equipo se encontraba inmerso en una peligrosa dinámica que lo había hundido en puestos de descenso, con serias dudas tanto en el juego como en el ánimo de la plantilla. Sin embargo, el aterrizaje del técnico de Cheste ha sido un revulsivo inmediato con el que el equipo ha recuperado la identidad, ha mejorado su solidez defensiva y ha comenzado a sumar puntos de manera constante.

El cambio no ha sido únicamente estadístico, también emocional. La grada de Mestalla ha recuperado la ilusión y los jugadores muestran una confianza renovada. Carlos Corberán ha sabido tocar las teclas adecuadas para potenciar el talento de sus futbolistas y ha reactivado a veteranos como Gayà o Mamardashvili, que vuelven a ser claves en esta versión competitiva del conjunto ché.

Carlos Corberán Hace Soñar Al Valencia Cf Con Volver A Europa. Fuente: Agencias
Carlos Corberán hace soñar al Valencia CF con volver a Europa. Fuente: Agencias

Europa, una posibilidad real

Con el equipo situado ahora a solo siete puntos de los puestos europeos, la afición del Valencia CF empieza a soñar con volver a disputar torneos continentales. La euforia en la ciudad es palpable, especialmente por la dinámica ascendente del equipo y por un calendario que, a priori, se presenta favorable puesto que no se medirá a ninguno de los tres primeros clasificados en lo que resta de temporada. Esto permite al conjunto valencianista centrarse en rivales directos y mantener viva la esperanza de seguir escalando posiciones.

Además, el hecho de que España haya asegurado una plaza extra en competiciones europeas para la próxima temporada eleva aún más las opciones del Valencia CF. Con esta nueva circunstancia, podría bastar con terminar en la séptima posición para volver a disputar la Conference League, algo que hace apenas unos meses parecía una utopía. La buena racha de resultados y el compromiso del vestuario invitan al optimismo.

Carlos Corberán, el arquitecto de la ilusión

En este nuevo escenario, el gran responsable del cambio de rumbo no es otro que Carlos Corberán. El técnico ha demostrado una gran capacidad de adaptación y liderazgo, imprimiendo una mentalidad ganadora en una plantilla que parecía desorientada. Su propuesta futbolística, valiente pero equilibrada, ha devuelto al Valencia CF al lugar que su historia exige.

El técnico valenciano ha sabido conectar con la afición y devolverle al equipo la competitividad perdida. Si el buen momento se mantiene, no solo será posible alcanzar Europa, sino que Carlos Corberán podría consolidarse como el líder del proyecto a medio plazo en Mestalla. Una auténtica revolución en tiempo récord que ha devuelto la esperanza a todo el valencianismo.

Emerge otro Maroan Sannadi en 2RFEF: quiere jugar en el Athletic

0

El ascenso meteórico de Maroan Sannadi, quien pasó directamente del Barakaldo a debutar con el primer equipo del Athletic Club de Bilbao, se ha convertido en fuente de inspiración para muchos jóvenes futbolistas que militan en las categorías inferiores del fútbol español. Su caso es un claro ejemplo de que, con trabajo y constancia, es posible dar el salto desde la Primera o Segunda RFEF a la élite del fútbol nacional. Su evolución ha roto barreras y ha demostrado que el talento puede aparecer en cualquier rincón del fútbol modesto.

Uno de los jugadores que ha puesto su mirada en el ejemplo de Maroan Sannadi es Ewan Urain, delantero del Navalcarnero formado en Lezama. Urain, que conoce bien el entorno del Athletic Club de Bilbao, no oculta su ambición por seguir un camino similar. «Este caso en concreto, varios compañeros que he tenido han estado con él en el Barakaldo», señala, reconociendo la cercanía del ejemplo de Sannadi. Para muchos, este tipo de historias refuerzan la idea de que aún sin estar en la élite, se puede soñar con ella.

Maroan Sannadi Sirve De Ejemplo Para Muchos Futbolistas En España. Fuente: Agencias
Maroan Sannadi Sirve De Ejemplo Para Muchos Futbolistas En España. Fuente: Agencias

El cambio de paradigma en el fútbol español

Lo que antes parecía una excepción, hoy se está convirtiendo en una tendencia cada vez más habitual. Como señala el propio Urain, «hay que tener en cuenta que el nivel del fútbol es cada vez más alto y que cada vez hay menos diferencia entre categorías». La profesionalización de los cuerpos técnicos y el seguimiento que hacen los clubes de Primera y Segunda División a jugadores de categorías inferiores ha permitido que el fútbol modesto sea un escaparate cada vez más valorado.

Maroan Sannadi es la prueba viviente de que esos pasos son posibles. Su rendimiento con el Barakaldo fue tan sólido que convenció al Athletic de que estaba preparado para afrontar el reto de Primera División. No necesitó un paso intermedio, ni cesiones prolongadas. Su madurez futbolística, compromiso táctico y capacidad física le abrieron una puerta que antes parecía cerrada para muchos.

Maroan Sannadi cumple el sueño de Ewan Urain

Ewan Urain no se esconde, quiere su oportunidad. «Yo no me cierro la puerta del Athletic. Soy muy optimista y pienso que si puedo estar con continuidad y haciendo el fútbol que tengo, puedo tener mi momento», afirma con determinación. Su confianza, combinada con el precedente de Maroan Sannadi, le impulsa a seguir luchando por hacerse un hueco en el fútbol profesional.

La historia de Maroan Sannadi no solo es un éxito individual, sino también un símbolo para todos aquellos que siguen soñando desde las categorías humildes del fútbol español. Un recordatorio de que, con trabajo y talento, todo es posible.

Imanol Alguacil le quiere disputar un fichaje al Atlético

0

La Real Sociedad afronta un tramo decisivo en la planificación de la próxima temporada, y uno de los principales retos a resolver es el refuerzo del ataque. Imanol Alguacil ha dejado claro que necesita un nuevo delantero, ya que ni Oskarsson ni Mikel Oyarzabal han estado a la altura de lo esperado a lo largo de este curso. A pesar de la confianza inicial depositada en ambos, su bajo rendimiento ha sido una constante, dejando al equipo con una preocupante falta de gol en momentos clave.

Consciente de la necesidad de revitalizar el frente ofensivo, Imanol Alguacil ha comenzado a valorar seriamente opciones en el mercado. Su deseo es contar con un futbolista que ofrezca movilidad, pegada y versatilidad en el último tercio del campo, y en ese contexto ha ganado fuerza el nombre de Javi Puado, actual jugador del RCD Espanyol. El perfil del atacante catalán encaja a la perfección en la filosofía de juego del técnico txuri-urdin, lo que ha convertido su nombre en uno de los favoritos para reforzar el ataque realista.

Javi Puado Podría Ser El Delantero Que Necesita Imanol Alguacil. Fuente: Agencias
Javi Puado Podría Ser El Delantero Que Necesita Imanol Alguacil. Fuente: Agencias

Javi Puado, una opción que seduce en Anoeta

La opción de Javi Puado ha cobrado protagonismo en los últimos días en las oficinas de la Real Sociedad. El atacante ha completado una temporada notable a nivel individual, a pesar del irregular rendimiento colectivo del RCD Espanyol, lo que ha llamado la atención de varios clubes de Primera División. Su capacidad para jugar en varias posiciones del frente ofensivo, su olfato goleador y su compromiso defensivo lo convierten en una opción muy atractiva para el sistema de Imanol Alguacil.

Además, el fichaje de Puado se ha vuelto más viable después de que el Atlético de Madrid, que también seguía al jugador, haya enfriado su interés por él. Según diversas informaciones, el club rojiblanco habría descartado su incorporación tras conocer las altas exigencias económicas del futbolista y su entorno. Este hecho allana el camino a la Real Sociedad, aunque todavía habrá que negociar con el Espanyol y ajustar los números para que la operación sea viable.

Imanol Alguacil, clave en la decisión final

En este contexto, Imanol Alguacil será una figura clave en la posible llegada de Puado a San Sebastián. Su capacidad para convencer a los jugadores con su proyecto deportivo ha sido determinante en anteriores incorporaciones, y en este caso no será diferente. El técnico vasco considera que con un delantero como Puado, el equipo podría recuperar una pegada que ha echado en falta durante todo el curso.

La dirección deportiva de la Real Sociedad ya trabaja en los detalles de una posible oferta y se mantiene en contacto con el entorno del futbolista. Si finalmente se concreta su llegada, Puado podría ser el revulsivo ofensivo que tanto ha pedido Imanol Alguacil, un jugador capaz de aportar gol, desequilibrio y competitividad desde el primer día.

Otro fichaje de Víctor Orta para el Sevilla FC se lesiona y se pierde la temporada

Un debut que terminó en pesadilla para Víctor Orta

El Sevilla FC vuelve a recibir un mazazo en una temporada que parece no tener fin. Akor Adams, uno de los fichajes de invierno que llegó de la mano de Víctor Orta, ha sufrido una lesión de gravedad que lo dejará fuera de combate hasta el final del curso. El delantero nigeriano, que apenas había sumado minutos desde su llegada, fue titular por primera vez en el partido ante el Atlético de Madrid… pero también fue su despedida.

La lesión no es menor, rotura miotendinosa en el recto anterior del muslo derecho. Estará entre ocho y diez semanas alejado de los terrenos de juego, en el mejor de los casos. La noticia golpea al club justo en un momento crítico. A la lista de bajas sensibles —donde ya figuran nombres como Rubén Vargas y Tanguy Nianzou— se suma ahora un jugador que estaba llamado a ser una alternativa en ataque. Pero el fútbol no esperó, el estreno como titular de Adams se convirtió en su adiós prematuro.

Akor Adams Sevilla Fc
Fuente: Agencias

Víctor Orta, señalado una vez más

La figura de Víctor Orta vuelve a estar en el centro de la tormenta. El director deportivo apostó por Akor Adams como revulsivo ofensivo tras el paso frustrado de Iheanacho y otras opciones que no llegaron a cuajar. Sin embargo, el fichaje, que costó 5,5 millones de euros, está lejos de cumplir las expectativas. En menos de tres meses, Adams ha sufrido dos lesiones musculares. Cero goles, muy pocos minutos en el campo y ninguna incidencia real en los partidos importantes.

El nigeriano es hoy, sin quererlo, un símbolo más de una planificación deportiva fallida. Las críticas a Orta no cesan. Cada lesión, cada baja, cada decisión discutible, refuerza la sensación de que el proyecto pierde rumbo semana tras semana. Las decisiones tomadas desde los despachos empiezan a hacer mella en el presente deportivo del club.

Una plantilla al límite en plena crisis

La baja de Adams añade más problemas a los que ya enfrenta García Pimienta, quien deberá preparar el partido ante el Valencia CF con un ataque limitado al extremo. La enfermería sevillista no da tregua. A las lesiones confirmadas de Adams, Vargas y Nianzou, se suman ahora las molestias físicas de Djibril Sow y Álex Pedrosa, que siguen siendo duda para el próximo choque en Mestalla. La situación es crítica. El equipo se desangra física y anímicamente mientras avanza una temporada cuesta arriba.

Con solo un delantero disponible y la necesidad de mirar a la cantera como única alternativa, el Sevilla FC entra en una recta final donde todo pesa más. Los resultados, el cansancio, las decisiones erradas. Y en medio de todo, el nombre de Víctor Orta vuelve a flotar con fuerza entre la hinchada y los medios. No es solo por Adams. Es por una gestión que, hasta ahora, no encuentra respuestas. Un proyecto que se tambalea cuando más firme debería estar.

Sergi Ferré rompe el silencio y desvela las sombras de ‘Sálvame’  

Luego de años alejado de las pantallas, Sergi Ferré, uno de los colaboradores más icónicos de ‘Sálvame’, reapareció con declaraciones contundentes que sacudieron a Telecinco y a sus antiguos compañeros. 

Fue durante una entrevista en el canal de YouTube de Marina Esnal donde el reportero reveló detalles sin tapujos sobre su salida forzada, las presiones del mundo del reality y las contradicciones de quienes eran sus compañeros. Manteniendo un tono nostálgico y crítico, Ferré retrato poco complaciente la trastienda televisiva.  

El litigio que marcó la salida de Sergi Ferré de ‘Sálvame’ 

El Litigio Que Marcó La Salida De Sergi Ferré De ‘Sálvame’ 
El litigio que marcó la salida de Sergi Ferré de ‘Sálvame’ | Fuente: Telecinco 

Sergi Ferré no salió de ‘Sálvame’ por voluntad propia, fue un desacuerdo con la dirección en 2023 por la cobertura de un evento, fue descendido a auxiliar de redacción. «El final no fue «el deseado»», dijo en redes sociales, refiriéndose a la querella que interpuso contra La Fábrica de la Tele, productora del programa. Ferré exigió 50.000 euros por daños morales y perjuicios, pero el caso quedó desplazado luego de la reconversión de la empresa en Fabricantes Studio y posteriormente, en La Osa Producciones.  

Su salida fue personal. «Cuando tienes que demandar a quienes fueron tus colegas, entiendes que en este negocio las lealtades son frágiles», indicó sin mencionar a directivos concretos. Esto marcó el inicio de su retiro mediático, hasta ahora.  

Ferré detalló las condiciones durísimas de su trabajo

Ferre Detallo Las Condiciones Durisimas De Su Trabajo
Ferré detalló las condiciones durísimas de su trabajo | Fuente: Telecinco 

«Te mandan solo para ahorrar costes: un vuelo, un coche, sin hotel. Acabas durmiendo en aeropuertos o coches», comentó. Un ejemplo de esto es su viaje a Colombia para dar cobertura al caso de Patricia Donoso: «Pedí cinco días libres por las horas extras. Me dieron solo dos, y encima me reclamaron que no era suficiente».  

A pesar de lo sucedido, defendió su ética: «Hice un trabajazo allí, pero cuando tienen que compensarte, no lo hacen». Estas experiencias acumularon un «hartazgo» que hicieron que se alejara: «No volvería a un puesto así. Las condiciones no son tan bonitas como parecen».  

Calificó a Jordi González como «una persona desagradable»

Calificó A Jordi González Como «Una Persona Desagradable»
Calificó a Jordi González como «una persona desagradable» | Fuente: Telecinco 

Al momento de hablar de sus excompañeros, Ferré comenzó con Jordi González, presentador de ‘Sálvame Diario’ en sus inicios. «No me da pena su situación actual. Conmigo fue desagradable y nunca se portó bien», dijo. 

Según Sergi, el presentador González ejemplificaba la hipocresía del medio: «En cámara sonríen, pero fuera juegan un personaje que te decepciona». Por su parte, Marina Esnal, conductora de la entrevista en YouTube, respaldó este testimonio: «Estas malas experiencias son *vox populi*. Cualquiera que haya trabajado cerca de él te contaría lo mismo».  

A Belén Esteban la describió como una madre luchadora en medio del caos  

A Belén Esteban La Describió Como Una Madre Luchadora En Medio Del Caos  
A Belén Esteban la describió como una madre luchadora en medio del caos | Fuente: Telecinco   

A pesar de los aspectos negativos, no todo se enfocó en las críticas. Ferré halagó a Belén Esteban por su dedicación como madre: «Entró a ‘Gran Hermano VIP’ para pagar los estudios de su hija. Eso dice mucho de ella». 

Resaltó que la hija de Esteban, en contraste a otros ‘nepobabies’, ha evitado el ojo público: «Es una chica responsable, con carrera y vida fuera del espectáculo». Diferente a esto, mencionó a Julia Janeiro, hija de Jesulín de Ubrique: «Coqueteó con ser ‘influencer’ y aprovechó su apellido. Se notaba que quería fama sin esfuerzo».  

Fans y fama: «Cualquier tonto tiene un club»  

Fans Y Fama
Fans y fama | Fuente: Mediaset

Ferré cuestionó la cultura de los ‘clubs de fans’ en redes: «Antes los tenían artistas como Bisbal. Ahora cualquier tonto que sale dos segundos en TV tiene seguidores obsesivos». Confesó sentirse «agobiado» por la exposición: «No soy nadie para que me sigan así. Esto distorsiona la realidad».  

Aunque siente cariño por algunas experiencias vividas, Ferré fue claro: «En ‘Sálvame’ gustaba más la secuencia chunga que la buena». Es decir, el morbo se priorizaba sobre las historias constructivas. A pesar de todo, reconoció la relevancia del programa: «Era un espejo de la sociedad, aunque a veces deformante».  Su experiencia en ‘Sálvame’, la resumió de la siguiente manera: «Son muchas horas, días fuera de casa… Al final, te cuestionas si vale la pena», finalizó. 

Colaborar con Google Maps tiene premio: Estas son las cosas que puedes ganar con tus reseñas

A la hora de buscar información sobre cualquier restaurante o local, es habitual recabar opiniones, al igual que antes de contratar a cualquier empresa, y para ello Google Maps puede ser nuestro gran aliado, al ser el servicio de este tipo más utilizado a nivel global.

Lo que muchas personas desconocen es que colaborar con la app de navegación tiene premio, y es que se pueden disfrutar de algunos beneficios con las reseñas que hagas acerca de los servicios que hayas probado, aunque hay que tener en cuenta la política de Google al respecto.

RESEÑAS DE GOOGLE MAPS

Reseñas De Google Maps
Fuente: Unsplash

Google Maps, que se ha actualizado con la IA para ayudarte a planificar viajes, permite a los usuarios dejar reseñas acerca de diferentes servicios, lugares y negocios, una función que fue concebida para que los usuarios pudiesen compartir experiencias y mejorar así la información disponible en la plataforma.

Sin embargo, hay algunas personas que, de forma indirecta, han conseguido obtener beneficios por sus valoraciones, tanto a nivel material como profesional. De hecho, esta es una de las grandes razones por las que son muchos los que se han convertido en reseñistas de manera activa, convirtiéndose así en verdaderos Local Guides de Google.

GOOGLE MAPS NO PAGA DIRECTAMENTE POR LAS RESEÑAS

Google Maps No Paga Directamente Por Las Reseñas
Fuente: Unsplash

Hay que tener claro que Google no paga por publicar opiniones ni tampoco ofrece remuneración alguna de forma directa por esta actividad, por lo que no hay que buscar hacer reseñas con el objetivo de obtener beneficios de manera directa por parte de la compañía.

Sin embargo, existen prácticas asociadas a la escritura de reseñas que pueden derivar en ingresos o ventajas adicionales, existiendo distintas formas a través de las cuales la colaboración con Google Maps puede tener premio, y de las cuales te vamos a hablar a continuación.

BENEFICIOS POR COLABORAR CON GOOGLE MAPS

Beneficios Por Colaborar Con Google Maps
Fuente: Unsplash

Google cuenta con un programa que denomina Local Guides, que como decimos, incentiva a los usuarios a colaborar en la mejora del contenido que se ofrece en Google Maps, a través de valoraciones y reseñas acerca de productos y servicios que puedan ayudar al resto de usuarios que acceden a su aplicación.

Las acciones realizadas otorgan puntos, con los que a su vez se pueden alcanzar diferentes niveles dentro del programa. Este hecho puede llegar a dar acceso a ciertos beneficios no económicos, como almacenamiento gratuito en Google One, invitaciones a eventos organizados por la empresa o incluso probar nuevas funciones antes de que sean lanzadas de forma pública.

COLABORACIONES CON NEGOCIOS LOCALES GRACIAS A GOOGLE MAPS

Colaboraciones Con Negocios Locales Gracias A Google Maps
Fuente: Unsplash

Algunas personas que tienen una participación destacada en Google Maps, como aquellos que tienen cientos de reseñas útiles y elevados niveles en el programa Local Guides, son habitualmente contactadas por pequeños comercios o empresas locales que tienen interés en mejorar su visibilidad.

Estas colaboraciones pueden consistir en productos o servicios gratuitos, descuentos especiales e incluso pagos por asistir a su local y dejar una valoración sobre el mismo. De esta forma, de manera indirecta y ajena a Google, se pueden llegar a tener algunos beneficios que pueden llegar a resultar muy interesantes.

LAS RESEÑAS DE GOOGLE MAPS DEBEN SER REALES

Las Reseñas De Google Maps Deben Ser Reales
Fuente: Unsplash

Las reseñas, que podemos encontrar además dentro de la información secreta que Google Maps te da sobre bares y restaurantes, deben ser imparciales y estar basadas en experiencias de personas reales, tal y como recalcan las políticas

No obstante, hay que tener en cuenta que Google regula este tipo de acuerdos por sus políticas de contenido, de forma que establece que, si existe algún tipo de compensación, debe ser indicado claramente por parte del usuario. En caso contrario, se estarían incumpliendo sus políticas y podrían derivar en la cancelación de la cuenta.

MONETIZACIÓN DE AUDIENCIAS POR REDES SOCIALES Y GOOGLE MAPS

Monetización De Audiencias Por Redes Sociales Y Google Maps
Fuente: Unsplash

En otros casos hay usuarios que combinan las reseñas en Google Maps con la creación de contenido en diferentes plataformas externas, ya sea YouTube o redes sociales como Instagram o TikTok, donde este tipo de contenidos se encuentran en auge y son habituales las experiencias gastronómicas.

Esta estrategia permite que las reseñas formen parte de un ecosistema más amplio para generar audiencia, de forma que los creadores de contenido especializados en viaje o gastronomía pueden compartir experiencias en Google Maps al mismo tiempo que realizan vídeos o publicaciones con promociones de marcas, enlaces de afiliados y mucho más, generando así otros beneficios adicionales.

APROVECHA GOOGLE MAPS PARA TUS SERVICIOS DE MARKETING DIGITAL

Aprovecha Google Maps Para Tus Servicios De Marketing Digital
Fuente: Unsplash

Otra manera en la que muchas personas obtienen ingresos relacionados con las reseñas de Google es a través de trabajos en consultorías o agencias de marketing. Estas empresas ofrecen servicios destinados a la mejora del posicionamiento de negocios en Google Maps, además de optimizar sus perfiles comerciales y gestionar su reputación digital.

En este contexto, las reseñas, sobre todo si son frecuentes y positivas, son parte de una estrategia más amplia y completa online. Por lo tanto, se trata de otra vía interesante a través de la cual se pueden llegar a conseguir ingresos y beneficios. No obstante, esta forma puede ser menos factible de conseguir que otras de las ya mencionadas.

GOOGLE MAPS PROHÍBE LAS OPINIONES FALSAS O PAGADAS

Google Maps Prohíbe Las Opiniones Falsas O Pagadas
Fuente: Unsplash

Una vez conocidas las diferentes formas de poder obtener beneficios con las reseñas de Google Maps, hay que tener muy en cuenta que desde Google se prohíbe de manera expresa la publicación de opiniones falsas o pagadas sin divulgación. Existen mercados en los que se comercializa con reseñas, aunque se trata de una práctica penalizada por parte de una compañía que ya ha tomado decisiones al respecto en los últimos meses.

Las reseñas falsas generan debates éticos y legales, además de que suponen un riesgo para la integridad del sistema. Es por ello por lo que Google ha implementado filtros automatizados y procesos de verificación manual para detectar comportamientos irregulares. De hecho, cada año la compañía se deshace de más de 200 millones de reseñas que son contrarias a sus políticas de uso.