El Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz ha elogiado la política económica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha sostenido que la que podría impulsar un Ejecutivo de PP y Vox sería «un desastre».
Así se ha expresado en un encuentro con medios este miércoles moderado por la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, con motivo de la entrega del 35 Premi Internacional de Catalunya, que recibirá este jueves de manos del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
«Sánchez ha hecho un gran trabajo. Lo único que veo sorprendente es que no tenga más apoyo«, ha afirmado Stiglitz, y ha añadido que el presidente del Gobierno gestionó la pandemia o la subida del precio del gas de forma muy inteligente.
Frente a ello, ha advertido de que un Gobierno de PP y Vox traería polarización y tensiones regionales en una sociedad mucho más «dividida», con políticas liberales que causarían un incremento de la desigualdad.
«Las consecuencias de elegir al PP y Vox son realmente adversas», ha afirmado el economista y ex-asesor de la administración Clinton, y ha sostenido que las elecciones del 23J son importantes para España y a nivel global.
Stiglitz ha explicado que para él es «muy significativo» recibir el 35 Premi Internacional Catalunya por sus vínculos con Catalunya y, especialmente, con el pueblo de Cadaqués (Girona), en la Costa Brava, donde ha pasado temporadas.
Preguntado por el mercado inmobiliario en Barcelona, ha afirmado que los elevados tipos de interés dificultan invertir en vivienda y ha apostado por dejar atrás el «modelo antiguo de ciudades» como Nueva York, con más espacio para peatones y más transporte público.
En ese sentido, ha afirmado que el hecho de que algunos puestos de trabajo no requieran «cercanía entre el centro de producción» y el empleado puede facilitar esa transición en las ciudades más densas, donde ve necesario apostar por parques de vivienda pública.
Preguntado por si ve posible que el expresidente de los Estados Unidos Doland Trump sea reelegido, ha asegurado que sería «particularmente desastroso», puesto que ahora está más enfadado y paranoico, en sus palabras, que en su mandato anterior.
Aun así, cree que la mayoría de los estadounidenses no apoya el regreso de Trump a la Casa Blanca: «Este tipo de caos no lo podemos volver a tener. Sería desastroso si fuera elegido de nuevo».
El avance tecnológico está en constante crecimiento en todos los sectores en la actualidad, y no podía ser menos en las embarcaciones deportivas, teniendo un impacto directo en la seguridad, el rendimiento y la experiencia del usuario. En este artículo se conocerán más a fondo estas innovaciones tecnológicas y la forma en la que están afectando a las prácticas y sistemas de navegación en todos los océanos, lagos y ríos del mundo.
Sistemas de navegación inteligentes
Los sistemas de navegación inteligentes han revolucionado el desplazamiento de las embarcaciones. Los avances en sistemas de GPS y posicionamiento permiten una navegación mucho más precisa y confiable, algo muy importante en situaciones climáticas adversas. A esto hay que añadir los sistemas de cartografía en tiempo real y las pantallas interactivas, que ofrecen a los navegantes datos detallados sobre las condiciones del agua, la profundidad, la velocidad del viendo y los puntos de interés.
Propulsión avanzada
En los últimos años, se ha experimentado un cambio en los motores de las embarcaciones, los diéseles de alta potencia y los sistemas de propulsión (más ecológicos y eficientes) están sustituyendo a los motores más tradicionales. Ello permite un ahorro de combustible y una gran disminución de emisiones contaminantes sin perder rendimiento y velocidad en la navegación. Hay que añadir a este sistema la tecnología de Joystick, que permite un mayor control y sensibilidad a la hora de moverse y atracar, especialmente en espacios reducidos.
Control remoto y conectividad
La conectividad a bordo de las embarcaciones deportivas es cada vez más frecuente e importante. Ahora es posible controlar y monitorizar diversos aspectos de los barcos a través del control remoto o de los dispositivos móviles. Estas ventajas pueden ser el control del motor, la iluminación, el ajuste de la música o la temperatura. La conectividad a bordo proporciona un control y comodidad que se puede producir incluso cuando no se esté cerca de la embarcación.
Energía renovable y sostenible
La necesidad de conseguir ser una marca sostenible ha hecho que se desarrollen tecnologías que aprovechen las fuentes de energía renovables. Las embarcaciones utilizan cada vez más sistemas que aprovechan la energía solar y la eólica con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. Por ejemplo, la instalación de paneles solares y de aerogeneradores proporcionan una energía adicional que permite recargar las baterías y la alimentación de los sistemas eléctricos sin necesidad de utilizar otro tipo de combustibles más contaminantes. Además del impacto positivo que ofrecen hacia el medioambiente, también repercute a las empresas que lo utilicen mejorando la imagen y permitiendo ahorrar costes operativos a largo plazo.
Materiales avanzados
Las técnicas de construcción livianas han creado embarcaciones más rápidas y resistentes pese a lo que mucha gente cree. Los materiales como la fibra de carbono y el kevlar (fibra sintética) ofrecen una combinación ideal para sacar el mejor rendimiento de los barcos. Además, la construcción modular y los sistemas de fabricación avanzados permiten personalizar y optimizar la embarcación al gusto del propietario.
Integración de tecnología inteligente
La tecnología inteligente también ha encontrado su sitio en este aspecto, aumentando la comodidad y el control. Los sistemas automáticos funcionan manejando el control centralizado de las luces, la climatización, los sistemas de entretenimiento y la seguridad. Cada vez más embarcaciones cuentan con conectividad Wi-Fi a bordo, facilitando el entretenimiento y la comunicación en alta mar. Los asistentes de voz y los dispositivos móviles también están ganando en popularidad, permitiendo a los pasajeros controlar diferentes aspectos de la navegación a través de comandos de voz o de aplicaciones de móvil, que permiten, por ejemplo, observar el interior y el exterior del barco a tiempo real o conocer al instante cualquier tipo de notificación que se quiere dar a los navegantes o cualquier posible anomalía.
Sistemas de entrenamientos avanzados
La diversión es algo que no se puede quedar atrás en las embarcaciones deportivas. Los sistemas de entretenimiento a bordo han experimentado una serie de mejoras significativas, como altavoces marinos de calidad o sistemas de cine. Es posible disfrutar de música, películas o videojuegos mientras se navega, creando un entretenimiento inigualable.
Las innovaciones tecnológicas en las embarcaciones deportivas han transformado por completo la experiencia de la navegación, redefiniendo los limites en los aspectos de emoción, rendimiento y sostenibilidad. Se espera que en el futuro esto siga avanzando, llegando a conseguir navegaciones autónomas sin tripulación gracias al uso de la tecnología artificial, los sensores y los algoritmos de navegación, también se cuenta con materiales inteligentes de autolimpieza y autorreparables, la aparición de realidad aumentada y realidad virtual mediante uso de gafas 3D mejorando el entretenimiento de los navegantes o una mejora en los sistemas de comunicación avanzada.
Si bien esto está más lejos de llegar que todos los servicios anteriormente, se espera una gran investigación y desarrollo que permita llegar a ello antes de lo previsto, haciendo a los pasajeros que un viaje en barco se transforme en una experiencia inolvidable e inmersiva en el agua.
Seguridad mejorada
La seguridad en el agua es una prioridad que se está desarrollando constantemente gracias a las evoluciones tecnológicas. Estas innovaciones incluyen:
Sistemas de detección de colisiones: utilizando sensores y tecnología de radar, las embarcaciones alertarán a navegantes de posibles obstáculos, lo que ayudará a evitar colisiones o accidentes.
Sistemas de control de estabilidad: estos sistemas monitorean la estabilidad de la embarcación y ajustar automáticamente los elementos del barco en situaciones peligrosas. Esto ayuda a evitar o reducir el riesgo de vuelcos o deslizamientos.
Sistemas de seguridad personal: las embarcaciones deportivas están equipadas con numerosos chalecos salvavidas inteligentes, que cuentan con unos sensores que detectan el agua y se hinchan de forma automática, lo que ayuda a aumentar las posibilidades de supervivencia.
Sistemas de comunicación de emergencia: en caso de una emergencia, las embarcaciones cuentan con unos sistemas de comunicación de emergencia, como balizas de localización por satélite, y radios de VHF de largo alcance. Estos sistemas permitirán una comunicación rápida y efectiva con los servicios de rescate en caso de problemas o de accidentes.
Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha cerrado una emisión de bonos por un volumen de 600 millones de euros para seguir financiando su actividad de construcción de infraestructuras y mantenimiento, según ha informado en un comunicado.
En concreto, el vencimiento del bono es a cinco años, con un pago de cupón anual del 3,5% y un diferencial sobre Tesoro de 42 puntos básicos, lo que representa una disminución de tres puntos básicos respecto a la última emisión realizada.
Respecto al volumen total, este ha sido de aproximadamente 2.500 millones de euros, lo que supone una sobresuscripción de 4,2 veces el importe adjudicado.
La colocación ha contado con la participación de 95 inversores, de los cuales un 71% ha sido internacionales y, de estos, el 18% proceden de Italia y un 17% de países como Alemania, Austria y Suiza.
Desde la compañía han destacado que la emisión ha sido realizada en formato estándar, un tipo de formato que no se usaba desde 2015.
También han señalado que Adif AV es la primera empresa pública estatal española en emitir ‘bonos verdes’, algo que lleva haciendo desde 2017, situándose en la tercera posición como emisor de bonos verdes a nivel nacional y uno de los principales a nivel europeo, con un total de 4.000 millones de euros emitidos
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el conjunto de Europa alcanzaron un volumen de 5,3 millones de unidades en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 17,4% de incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que en mayo se vendieron 1,12 millones de unidades, un 18,2% más que en el mismo mes de 2022, según los datos publicados por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).
En lo que va de año, España ha sido el país de los cuatro principales mercados cuyas ventas han aumentado más, un 26,9%, hasta las 404.337 matriculaciones, seguido por Italia, con un 26,1%, Francia (16,3%) y Alemania (10,2%).
Por tipo de motorización, en Europa se vendieron 730.137 coches 100% eléctricos en los cinco primeros meses del curso (+42,3% en tasa interanual), mientras que en mayo se entregaron 170.389 vehículos de este tipo (+65,6%).
En tanto, en los cinco primeros meses del año se vendieron 380.425 turismos y todoterrenos híbridos enchufables, es decir, un 1,8% menos que en el mismo periodo de 2022. Asimismo, solo en mayo se matricularon 81.391 unidades de este tipo (+0,8% en la comparación interanual).
En cuanto a los coches de gasolina, en el acumulado del año se vendieron 2 millones de unidades (+16%), mientras que en mayo se entregaron 410.665 ejemplares, lo cual supone un 11,3% de aumento.
Asimismo, en los primeros cinco meses se comercializaron 692.722 coches diésel, un 1,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que en mayo se matricularon 142.407 unidades (-4,3%).
Con estas cifras, los coches de gasolina lograron una cuota de mercado del 37,7% en Europa en los cinco primeros meses del año, mientras que los híbridos tuvieron un peso relativo del 25,9%, los 100% eléctricos del 13,7%, los diésel del 13%, los híbridos enchufables del 7,1% y el 2,6% restante correspondió a «otros combustibles».
Por marcas, el mercado estuvo liderado en mayo por la alemana Volkswagen, que matriculó 118.169 turismos en Europa, un 14,5% más en términos interanuales, seguida de BMW (69.499 unidades; +28,3%) y de Toyota, que con 68.779 unidades entregadas (+4,2%) cerró el ‘top 3’.
En el acumulado de los primeros cinco meses el líder del mercado en Europa también es Volkswagen (561.811 unidades; +23,4%), seguida de Toyota (346.436 unidades; +11,6%) y de Audi (303.891 unidades; +22,5%), que cerró el podio por encima de Peugeot (293.495 unidades; +11%).
3digits se incorporó al programa MEET EPS en 2021, creado y promovido por la Escola Politècnica Superior (EPS) de la Universitat de les Illes Balears (UIB), y cuyo fin es difundir e incentivar los estudios en matemáticas, ingeniería, edificación y tecnología entre los alumnos de secundaria de todos los centros educativos de Baleares.
En 2023 se ha ampliado la colaboración entre la EPS de la UIB y 3digits para alcanzar un mayor grado de implicación en este programa: MEGA MEET EPS.
3digits lleva tiempo participando activamente en distintas iniciativas que promueven la formación técnica y el fomento del talento del sector tecnológico. En este sentido, EPS de la UIB y 3digits han acordado nuevas reuniones a corto y medio plazo para aumentar el nivel de colaboración, fruto del nivel de compromiso de 3digits con el futuro profesional de las nuevas generaciones.
Entrega de galardones de agradecimiento
El pasado 05 de junio de 2023 tuvo lugar, en el salón de actos del edificio Anselm Turmeda de la EPS de la UIB, la entrega de galardones de agradecimiento a las empresas patrocinadoras del programa MEET EPS entre las que se encontraba 3digits, representados por Sheila Martín, Miquel Salvà y Xavi Pérez, que aparecen junto a Jaume Carot (Rector de la UIB), a Loren Carrasco (Vicerrectora de Innovación y Transformación Digital de la UIB) y Gabriel Cardona (Director de la EPS de la UIB).
El programa MEET EPS
El programa se articula mediante la realización de 8 actividades a lo largo del año que incluyen un programa de detección precoz del talento en matemáticas, concursos de ingeniería, diseño de robots u olimpiadas informáticas y matemáticas.
La participación de 3digits se articula en la modalidad MEGA MEET mediante la aportación de fondos que cubren los costes de organización de los eventos mencionados, así como la aportación de las becas a los estudiantes con los mejores expedientes de primer curso y de último curso para cubrir los costes de matrícula del segundo curso y del máster respectivamente.
Asimismo, con esta participación Xavi Pérez, Director General de 3digits, ha pasado a formar parte del Consell Consultiu de la EPS, cuya primera reunión se celebró el mismo lunes 5 de junio de 2023. En él, se ha podido aportar su visión sobre los planes de estudios de la EPS y serán informadas de los procesos de verificación, seguimiento y acreditación. Todas las sugerencias aportadas serán estudiadas por los órganos de gobierno pertinentes.
El prestigioso tour operador europeo ofrece una amplia gama de viajes en grupo, desde Europa hasta destinos de larga distancia en Asia, América y África.
Different Roads, reconocido como uno de los principales tour operadores especializados en viajes, lanza para la temporada de verano y hasta octubre en exclusiva una selección de tours en grupo que abarcan desde los destinos más populares Europa hasta los más exóticos de Asia, América y África.
Con una amplia experiencia en el sector y más de 250 salidas programadas, la compañía se enorgullece de ofrecer a los viajeros la oportunidad de descubrir el mundo a través de sus rutas personalizadas.
Una experiencia de viaje para todos los gustos y estilos de vida
Different Roads cree firmemente que los viajes en grupo brindan una experiencia enriquecedora y una forma única de sumergirse en la cultura y las maravillas de un destino. Con este objetivo en mente, los tours han sido cuidadosamente diseñados para satisfacer los intereses y preferencias de los viajeros más exigentes. Desde circuitos para disfrutar de paisajes naturales hasta experiencias culturales enriquecedoras, los itinerarios flexibles se adaptan a una amplia variedad de perfiles de viajeros.
Una amplia gama de opciones para cada ocasión
Con tours de duración flexible y con posibilidad de personalizar las actividades a disfrutar por circuito, Different Roads tiene el tour perfecto para cada viajero. El periodo de tiempo medio de los tours se ajusta a las necesidades de los viajeros, a excepción de períodos especiales como Semana Santa o los puentes de noviembre y diciembre. Además, la empresa también ofrece emocionantes viajes de Fin de Año y tours segmentados por intereses, para aquellos que deseen una experiencia más especializada, como sus viajes segmentados para singles o aquellos destinados mayores de 55 años.
Compromiso con la calidad y el servicio
Different Roads se enorgullece de ofrecer servicios con altos estándares de calidad a precios verdaderamente competitivos. Al ser un tour operador, la empresa elimina intermediarios y puede ofrecer a los clientes un valor excepcional a un precio sin competencia. Gracias a su dilatada experiencia en la industria, los tours se perfeccionan año tras año, mejorando los servicios con base en la retroalimentación de los viajeros y garantizando una experiencia de viaje inolvidable.
Los pintauñas son uno de los productos de belleza más populares entre las mujeres de todas las edades. Si eres una fanática de los pintauñas y te encanta experimentar con diferentes colores y diseños, estás de suerte, porque Carrefour tiene una nueva gama de pintauñas que están disponibles a precios increíblemente bajos.
Los pintauñas veraniegos de Carrefour
Si estás buscando un esmalte de uñas versátil y asequible para el verano, deberías echar un vistazo a estos pintauñas de Carrefour. La última colección ofrece una amplia gama de tonalidades que se adaptan a todos los gustos y también incluye esmaltes de uñas de calidad premium. Sigue leyendo para descubrir más sobre esta nueva gama de pintauñas y por qué son perfectos para complementar tus looks de verano.
La gama de pintauñas de Carrefour ofrece una amplia variedad de tonalidades que van desde los tonos más clásicos hasta los colores más arriesgados y brillantes. Si eres una fanática de los colores pastel, encontrarás una selección de tonos suaves y elegantes que son perfectos para el verano. Por otro lado, si prefieres los colores vibrantes y llamativos, hay una amplia selección de tonalidades veraniegos, incluyendo el verde, el azul, el rosa y el amarillo. En general, la gama de pintauñas de Carrefour cuenta con más de cien tonos diferentes, por lo que seguro que encontrarás una opción que se adapte a tu estilo.
Aunque los precios de los pintauñas de Carrefour son bastante bajos en comparación con otras marcas de alta gama, la calidad no está comprometida. Estos pintauñas premium ofrecen una cobertura completa y se secan rápidamente, lo que significa que puedes aplicarlos fácilmente y disfrutar de una manicura de alta calidad desde la comodidad de tu hogar. Además, son duraderos y resistentes a la descamación, lo que los hace ideales para las vacaciones de verano.
No solo eso, sino que también están libres de formaldehído, tolueno, etc, lo cual significa que son una opción segura para aquellos que buscan utilizar productos de belleza más naturales. La fórmula de estos pintauñas asegura que tus uñas estén protegidas mientras se ven impresionantes, lo que significa que puedes disfrutar de tus manicuras sin preocuparte por dañar tus uñas.
Si estás buscando algo un poco más atrevido y divertido, la gama de pintauñas de Carrefour también ofrece una selección de diseños únicos y divertidos. La colección incluye esmaltes de uñas con purpurina, glitter y efectos especiales, lo que significa que puedes crear una manicura única que se adapte a tu personalidad y estilo. Además, también tienen una selección de esmaltes de uñas que cambian de color con la temperatura, lo que significa que puedes llevar una manicura diferente durante todo el día.
Los pintauñas de Carrefour son una opción perfecta para las mujeres que buscan productos de belleza de calidad a precios asequibles. La amplia variedad de tonos y diseños, junto con la calidad premium, hacen que esta gama de pintauñas sea ideal para las aficionadas a la manicura que buscan una opción versátil para el verano. Si estás buscando una forma de refrescar tu look para el verano, no dudes en probar las lacas de uñas de Carrefour.
Marcas y colores de pintauñas de Carrefour
Rimmel London
En Carrefour podemos encontrar muchas marcas de laca de uñas, pero una de las más vendidas, es Rimmel London.
Lo que hace que los pintauñas de Rimmel London sean únicos, es su fórmula duradera, que asegura que tu manicura dure hasta 14 días. Además, están diseñados con un cepillo de amplia cobertura, lo que significa que puedes aplicar el esmalte de uñas fácilmente y obtener una cobertura uniforme en cada uña. Además, su fórmula resistente a la descamación y el desgaste hace que tu manicura tenga un aspecto fresco y pulido durante más tiempo.
La marca ofrece una amplia variedad de tonalidades en su colección de pintauñas, desde clásicos tonos nude hasta colores más atrevidos y brillantes. También tienen una selección de esmaltes de uñas con acabados brillantes y mates para aquellos que buscan algo un poco más fuera de lo común. Con su combinación de calidad, durabilidad y variedad de tonos, los esmaltes de uñas de Rimmel London son una excelente opción para aquellos que buscan un esmalte de uñas confiable y de alta calidad.
Max Factor
También podremos encontrar en el súper, la fórmula de los pintauñas de Max Factor está diseñada para durar, con un brillo anti-descamación que dura hasta 10 días. La marca ofrece una amplia variedad de colores y tonalidades, desde rojos clásicos hasta tonos pastel. Además, la línea tiene acabados de esmalte brillante y mate, lo que significa que puedes personalizar tu manicura y cambiarla según tu estado de ánimo y estilo.
Otra característica distintiva de los pintauñas de Max Factor, es la suave aplicación gracias a su propio pincel de alta precisión. Los cepillos están diseñados con la cantidad precisa y adecuada de cerdas para lograr una aplicación uniforme del esmalte de uñas, lo que facilita una aplicación más suave. En general, los esmaltes de uñas de Max Factor son una excelente opción para aquellos que buscan una marca de alta calidad y larga duración que les permita crear una manicura elegante y sofisticada.
Maybelline
La línea de pintauñas de Maybelline ofrece una selección de tonalidades y acabados para todos los gustos. Desde tonos pastel hasta colores vivos y brillantes, hay opciones para cada ocasión. Además, la marca ha lanzado una colección de esmaltes de uñas de gel rápido que promete un acabado duradero, brillante y de larga duración.
Otro punto a favor de los pintauñas de Maybelline es que la marca ha eliminado algunos de los ingredientes tóxicos de sus formulaciones, como el formol, el tolueno y el alcanfor. Esto significa que los productos son más seguros para usar en tus uñas a largo plazo, lo que los convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una marca de esmaltes de uñas de alta calidad y sin químicos dañinos.
Estos son solo algunas de las marcas de pintauñas que podrás encontrar en Carrefour por un precio económico. Además de ser grandes marcas, tienen una amplia variedad de colores para todo el verano.
Actualmente, el sistema de pensiones europeo está atravesando reformas significativas que afectarán también a España, entendiendo que el sistema público presenta claros síntomas de agotamiento.
A medida que la esperanza de vida aumenta, los sistemas de pensiones públicos se enfrentan a desafíos financieros que cada vez son más insuficientes. En este contexto, se ha vuelto fundamental contar con un plan sólido de jubilación, para complementar las pensiones públicas con otras fuentes de ingresos. Sin embargo, para comenzar este proceso se requiere el asesoramiento de expertos, como el que proporciona el equipo de jubilame.com, el cual es crucial para garantizar una jubilación sin sobresaltos, que permita sostener la calidad de vida que se desee a largo plazo.
La importancia de complementar las pensiones públicas
Embarcarse en una correcta planificación financiera para la jubilación es fundamental, no solo por el hecho de que esta etapa de la vida conlleva cambios significativos en la situación económica, sino porque, actualmente, el sistema vigente está presentando modificaciones que pueden disminuir los ingresos, con el objetivo de aliviar las arcas fiscales.
Los desafíos que están sufriendo los sistemas de la seguridad social son consecuencia de las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población, que han generado una presión sobre los recursos destinados a las pensiones. Por lo tanto, se estima que las prestaciones públicas no serán suficientes para cubrir todas las necesidades durante la jubilación.
En este sentido, prepararse adecuadamente para este momento de la vida, acudiendo a otras fuentes de ingresos, es crucial para que los actuales profesionales y futuros jubilados eviten sufrir de una brecha financiera que genere dificultades económicas y restricciones.
Planificación Financiera para la Jubilación de la mano de expertos
Planificar la jubilación es un proceso que puede comenzar en cualquier momento, independientemente de los años que falten para alcanzar esta etapa. Según la edad de cada persona, hay distintas estrategias financieras y caminos a seguir que pueden implementarse para que, llegado el momento, se cuente con suficientes ahorros para nivel la esperanza de vida real con la esperanza de vida financiera.
Con el objetivo de fomentar el ahorro para la jubilación de manera temprana, la plataforma Jubilame.com ha sido creada para informar, asesorar y proponer distintas soluciones a quienes estén buscando alternativas de ingresos que complementen sus futuras pensiones.
En su plataforma, se accede a contenido informativo que conciencia a las personas sobre el bache financiero existente, entre el nivel de vida actual y el que se tendrá en la jubilación, para que después cada usuario pueda “valorar” financieramente dicho bache y encuentre soluciones abocadas a “llenarlo” con productos de ahorro y seguros de vida.
En este proceso, cada persona puede acudir a ayuda profesional, concretando reuniones con los expertos de Jubilame.com, en las que se podrá determinar cuánto se necesita ahorrar, dónde conviene invertir y cómo gestionar los riesgos financieros.
A través de una correcta planificación financiera con jubilame.com, las personas pueden incrementar su bienestar financiero y generar ahorros que complementen las pensiones y protejan su calidad de vida.
Los suelos de madera transmiten una belleza atemporal a cualquier espacio, pero requieren un cuidado adecuado para mantener su esplendor. Uno de los aspectos que no se puede pasar por alto es la limpieza, ya que de eso depende, en gran parte, su durabilidad y resistencia ante el desgaste diario. Para tal fin, una buena alternativa es utilizar limpiadores diseñados especialmente para el cuidado de los suelos de madera con un PH Neutro como los limpiadores para suelos de madera de la marca Bona.
Elegir el limpiador adecuado dependiendo del acabado de su suelo de madera
Una forma efectiva de mantener el suelo de madera limpio y en buen estado es utilizando los limpiadores de Bona y su mopa pulverizadora Bona Spray Mop Premium. Para saber cuál es el producto adecuado para limpiar su suelo de madera, es importante diferenciar entre suelos de madera barnizados y suelos de madera aceitados.
Una vez hayamos identificado el acabado del suelo es importante elegir el método de limpieza y frecuencia de la misma. Desde Bona recomendamos que la limpieza de los suelos se realice con la mínima cantidad de agua posible, pero en España todavía son muchas las personas que les gusta limpiar el suelo con cubo y fregona. Para este método de limpieza, Bona dispone de un limpiador concentrado diseñado especialmente para la limpieza de suelos de madera, con un PH neutro que nutre a la vez que limpia los suelos, se trata del Bona Limpiador de suelos La Solución (Este limpiador también es adecuado para suelos laminados). Su utilización es muy sencilla se mezcla un tapón de producto con 10 litros de agua y se friega el suelo con una fregona de microfibra muy, muy, escurrida. Es un limpiador de uso diario, pero desde Bona recomendamos que se utilice una vez a la semana o para limpiezas profundas, porque es un método que gasta mucha agua, algo no recomendable para el planeta ni para los suelos de madera.
El método de limpieza diario recomendado por Bona para los suelos de madera barnizados es limpiarlos con la mopa pulverizadora
Bona Spray Mopa Premium, la herramienta perfecta para limpiar y mantener su suelo de madera barnizados o tratados con cera dura de forma rápida y segura.
El sistema de pulverizador de la mopa dispensa la cantidad adecuada de solución limpiadora en cada pulverización, evitando sobresaturar los suelos y nutriéndolos a la vez. El limpiador PH neutro que lleva dentro de la botella recargable que presenta la propia mopa, protege el suelo, proporcionándole un brillo natural sin residuos.
Para suelos de madera aceitados Bona también dispone de productos de limpieza adecuados para nutrir y proteger este tipo de suelos, en formato limpiador concentrado o mopa pulverizadora, a gusto del método de limpieza de cada uno.
Si el aspecto del suelo de madera está apagado sin lustre o arañado, y necesita una solución fácil y económica, Bona ofrece una gama de productos restauradores, renovadores y polishes para devolver el aspecto a su suelo de madera barnizado, aceitado o laminado. Dependiendo del tipo de suelo y de si su acabado es brillo, satinado o mate, Bona dispone de un producto diferente, consultar el más idóneo para su suelo. Su aplicación es sencilla solo hay que aplicar directamente sobre el suelo y extenderlo con una mopa que no suelte pelusa. Es importante saber que estos productos no son efectivos si el suelo está muy deteriorado, lo mejor para volver a recuperar el aspecto de un suelo de madera muy estropeado es lijar y barnizar de nuevo con productos saludables como los barnices al agua.
Consejos para proteger y cuidar los suelos de madera
Utilizar felpudos en las entradas a la vivienda para atrapar la suciedad y la arenilla.
Colocar protectores en las patas de los muebles.
Colocar platos debajo de los tiestos. (Los platos de cerámica tienen que ser esmaltados, de lo contrario transportarán agua y dañarán el suelo).
Mantener las uñas del perro cortas.
Limpiar los líquidos derramados de inmediato.
El exceso de agua y los detergentes fuertes pueden dañar el suelo por lo que el método tradicional de cubo y fregona para limpiar los suelos no es el más seguro para su conservación.
En definitiva, la durabilidad de un suelo de madera empieza tratándolo en su restauración con productos de acabado de calidad, barnices, aceites, ceras duras etc. y un mantenimiento de los mismos, con los productos adecuados según el acabado del suelo.
Bona es una multinacional sueca con sede en Madrid, que suministra productos para la instalación, renovación, mantenimiento y restauración de suelos de madera. Fundada en 1919, Bona ofrece productos para superficies de gran calidad como madera, cerámica, vinilo, PVC, goma y suelos laminados, entre otros.
Como dice Vicente Rubert Cardona, autor de El piloto que nunca existió, “la verdad, tarde o temprano y aunque mil años pasaran, siempre termina viendo la luz”. “Lo más destacable de mi libro es la enorme cantidad de historiadores, asociaciones de memoria histórica y fundaciones (especialmente ADAR – Asociación de aviadores de la República- que conserva los testimonios y recuerdos de aquellos pilotos, y en la cual estuvo mi padre sobre finales de los años 70’s) y amigos que me brindaron desinteresadamente toda la ayuda que necesité, simplemente por amor a la cultura, a los valores humanos, y en honor a la verdad y la dignidad de los humillados”, explica él mismo.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “la increíble vida de un héroe, un hombre fuera de lo común, escolta y amigo de los dirigentes del PCE, experto en fugas y legionario impostor, entre algunas otras desventuras que le tocó sufrir”.
“La obra comienza con el relato del dificultoso proceso de reconstruir la vida de un desconocido, mi tío, desconocido hasta por mí mismo, que nació ya hace más de 100 años, y sobre todo, encontrará la historia de los aconteceres de aquellas épocas turbulentas, especialmente centrada en la aviación republicana, en esos «casi niños» que viajaron más de 6.000 kilómetros hasta un lejano país para aprender a pilotar aviones de guerra en cuatro meses, en un país del que desconocían su idioma y hasta su alfabeto, para después enfrentarse en los cielos contra los mercenarios italianos y alemanes, los cuales llegaron en apoyo de los sublevados y que batallaron en proporciones abismalmente desfavorables para los españoles defensores de la legalidad”, añade Vicente.
Sinopsis
Vivencias auténticas del piloto de caza republicano José Rubert Tomás, enterrado con nombre falso. Nació en Madrid en 1917. Vivió la proclamación de la II República y los años más terribles de la historia de España: La Guerra Civil y la posguerra. Escolta y amigo de La Pasionaria y del Secretario General del Partido Comunista José Díaz, José Rubert dejó su cargo para viajar a La Unión Soviética y formarse como piloto de caza. A su vuelta batalló en los cielos de España durante la duración del conflicto: el Frente del Norte, La Ofensiva de Teruel, la Batalla del Ebro, la defensa del Levante y el casi ignorado «Plan P» sobre Extremadura del general Vicente Rojo. El final de la guerra le convirtió en un proscrito irreductible, experto en fugas y legionario impostor, urdiendo planes inverosímiles para escapar de la genocida Justicia Militar de los vencedores. Una ardua investigación ha permitido a su sobrino dignificar su nombre para la historia y reconstruir su corta pero intensa vida.
Autor
Vicente Rubert Cardona nació en Valencia el 29 de junio de 1957. Maestro y programador informático, actualmente está jubilado. Este es el primer libro que escribe. Escribir no es su vocación, pero «debía de contar esta historia», según afirma. «La vida de mi tío se cruzó en mi camino en el año 2019, al encontrar una carta de mi padre nombrando a su hermano y escrita a La Pasionaria. Apenas nada me contó en vida mi progenitor sobre José. Movido por la curiosidad y ayudado por el azar me sumergí en una investigación para reconstruir el pasado de mi tío, a pesar de los casi ochenta años transcurridos desde su muerte y sin testimonio alguno de quienes le conocieron, todos ya fallecidos. Muchos héroes murieron y quedaron olvidados por la historia después del triunfo del fascismo en España. Es nuestro deber rescatar su memoria».
Las actividades de verano están formando parte de las tareas por cumplir de muchas personas y, entre las propuestas ganadoras, el descenso del río Sella es una de las favoritas. En agosto de este año sucederá el descenso internacional y es una excelente oportunidad para aventurarse con toda la familia a vivir una experiencia única en plena naturaleza.
El descenso del río Sella a bordo de una canoa se considera una de las más emocionantes aventuras que se pueden realizar dentro de las fronteras españolas. Esta travesía de 15 kilómetros de extensión permite mezclar el aire puro, el contacto con la naturaleza y una buena dosis de adrenalina en un mismo lugar, permitiendo que tanto grandes como chicos la disfruten al máximo.
El descenso del Sella se perfila como una aventura, sin la cantidad de riesgos que suelen envolver a esta palabra porque, en líneas generales, es muy segura si se siguen las recomendaciones dadas por los especialistas. Eso quiere decir que hasta los perros de la familia pueden asistir.
La ruta más utilizada inicia en Arriondas y avanza hasta llegar a Llovio, en específico en Ribadesella. Es una ruta que se puede realizar en solitario o en grupos, hasta un máximo de 3 personas por canoa. Y, lo mejor, es que no hace falta tener ninguna preparación previa en el manejo de la canoa para ir al frente y disfrutar.
Características del descenso del río Sella
Para los que buscan tener muy clara la información antes de lanzarse y dar el sí, aquí está una serie de características que definen el paseo:
Recorrido: lo normal es que la aventura cubra los 15 kilómetros de distancia pero, si por alguna razón el usuario prefiere no cumplirlo en su totalidad, es posible realizar recortes en diferentes puntos, por ejemplo a los 7 o 10 metros para más comodidad.
Horarios: lo más frecuente es que se realice a partir de las 11 de la mañana hasta las 13 horas. Por eso, es conveniente alojarse en un lugar cercano o, por lo menos, que esté dentro de Asturias.
Preparación: aunque no es necesario estar familiarizado o especializado en el uso de las canoas, sí que se recibe una instrucción previa que incluye datos importantes como el manejo de la canoa o el uso de los remos.
Duración: el proceso de descenso completo dura un tiempo máximo de 4 horas. Durante este período no solo se irá a bordo de la canoa, sino que también hay tiempo suficiente para bañarse y disfrutar del entorno. Merece la pena destacar que el tiempo de estancia máximo permitido en el río es hasta las 18 horas.
Participantes: es una actividad que pueden realizar adultos y niños por igual. El único requisito es que sepan nadar para evitar riesgos innecesarios durante el camino. Los niños, además, deben contar con una estatura mínima de 1,15 metros.
Equipamiento: realizar el descenso implica disponer de un equipamiento específico, como un chaleco salvavidas, canoas, remos y trajes de neopreno que solo aplican en dependencia a las condiciones climáticas. En el caso de que se realice con niños, existen chalecos especiales para su tamaño.
Perros: el descenso del Sella es una actividad tan grandiosa que los perros son bien recibidos para participar. Ellos disfrutarán de un chaleco especial y un espacio en la canoa (solo se permite un perro en cada una) en la que no deben ir atados para evitar inconvenientes.
Lo que hay que llevar al descenso del Sella
Una parte que influye mucho en el disfrute del paseo es contar con los elementos básicos para que no existan preocupaciones. En este caso, es valioso llevar una muda de ropa para realizar el recambio después del paseo. Los mejores centros de servicio para este viaje ofrecen vestuarios de alto nivel que permiten ejecutar este procedimiento sin problemas. También hay que tener los utensilios para la ducha, como el jabón, champú, etc. incluso la toalla.
Una cámara fotográfica o una funda para el móvil que tolere el agua son grandes aliados también. No obstante, existen servicios de fotografía que están activos, la mayoría de las veces, entre los meses de julio y agosto, por lo que se puede contar con esta opción.
Para el propio paseo en sí, es importante disponer de un bañador, un protector contra el viento y el agua, un calzado cómodo que no haya problemas de mojar, una bolsa para proteger las pertenencias del agua y protector solar más una gorra o sombrero.
Descenso en el día internacional del Sella
Existe un día muy especial para realizar esta actividad y es el día internacional del Sella que se celebra en el mes de agosto. En este día, cientos de participantes provenientes de todos los lugares del mundo se dan cita para realizar el recorrido y es posible comenzar la travesía justo detrás de los campeones del mundo.
Por su valor deportivo y natural, esta es considerada una de las actividades anuales más importantes de Asturias y tiene peso internacional, por lo que estar ahí se convertirá, con rapidez, en una de las mejores experiencias de la vida.
La ruta de descenso
Lo más normal es que el descenso se realice con la ayuda de la propia corriente que es suave, pero guía el camino. En algunos casos aparecen rápidos en los que se podrá avanzar sin dificultad, siempre y cuando se sigan las recomendaciones dadas por los monitores antes de iniciar el recorrido.
Hay zonas que están diseñadas por la naturaleza para darse un baño refrescante y delicioso, como Toraño, donde las aguas tranquilas y cristalinas invitan a sumergirse. Es posible que se realicen picnics o se tomen algunas bebidas en el camino para mantener la hidratación.
El descenso del Sella es una actividad que se puede realizar en cualquier momento del año, ya que no requiere unas condiciones específicas. Además de eso, es posible la participación de cualquier tipo de persona, ya que no exige unas condiciones físicas determinadas.
Para tener más datos de especialistas en el área, solo hace falta consultar esta ficha de Google: Jaire Aventura – Dirección: N-634, Km 341, 33540 Arriondas, Asturias. Teléfono: 985 84 14 64.
Aunque la edad mínima para crear un perfil en redes sociales es de 14 años, la mayoría de los niños en la actualidad manejan varias cuentas en las principales plataformas de interacción social.
De acuerdo a un estudio publicado por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), 7 de cada 10 niños menores de 10 años hacen uso frecuente de alguna red social. Por esta razón, los padres deben evitar que sus hijos se expongan a riesgos que puedan afectar su integridad y tomar medidas que les ayuden a controlar su actividad en la red.
Para compañías de ciberseguridad como mSpy, es importante alejar a los niños de los criminales que se encargan de hackear Facebook o cualquier red social, teniendo en cuenta los riesgos a los que se enfrentan a diario.
Medidas para proteger cuentas de Facebook
Una de las primeras medidas que se pueden tomar para proteger la cuenta de Facebook, Instagram u otras plataformas es la de crear una contraseña fuerte y segura que maneje caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números. Los padres también deben tener pleno conocimiento de esta clave y de sus actualizaciones, así como la posibilidad de ingresar a las cuentas de sus hijos con regularidad.
Por otra parte, es importante que los niños no inicien sesión o abran sus perfiles en ordenadores de acceso público, de tal manera que su información no pueda ser utilizada por personas desconocidas.
Los expertos recomiendan que los padres se informen sobre los riesgos a los que se exponen sus hijos en la web, los cuales sobrepasan con creces la posibilidad de perder sus cuentas y modificar su información. Según organizaciones como Save The Children, los menores se encuentran expuestos a situaciones de violencia digital, donde el abuso sexual y el bullying cibernético encabezan la lista de los atentados a la integridad de los niños en las redes sociales.
Control parental
Por este motivo, los padres, además de implementar estas medidas para evitar la fuga de la información de sus hijos en Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social, deben controlar de manera permanente la actividad de sus hijos en la web para prevenir cualquier acción que les exponga a situaciones de violencia. En vista de esto, mSpy ha diseñado una aplicación parental que informa a los padres de los movimientos de sus hijos en las redes sociales. Esta aplicación permite la lectura de todos los mensajes compartidos en la web, ver el registro de las llamadas realizadas y recibidas, rastrear la ubicación de los teléfonos móviles de sus hijos en tiempo real y mantener la privacidad de la información en todo momento.
Los interesados en proteger a sus hijos y evitar que los cibercriminales logren hackear Facebook o cualquier otra cuenta de red social de menores de edad, solo deben acceder a la página web de mSpy y suscribirse a sus planes de control parental que ofrece la organización.
La nueva serie de televisión española, “La Promesa”, está causando un gran revuelo en la audiencia española. Se trata de una producción de Atresmedia en la cual, en la trama de esta semana se va a desenvolver la historia de un envenenamiento que podría cambiarlo todo. La serie se centra en la vida de dos familias que se ven envueltas en una trama de corrupción, venganza y secretos oscuros.
La trama de “La Promesa” se vuelve cada vez mejor
La trama se desarrolla en un ambiente de suspense y tensión, con giros inesperados que mantienen al espectador en vilo. Con un reparto de actores y actrices reconocidos en España, como Alexandra Jiménez, Raúl Arévalo y Antonio Resines, «La Promesa» promete ser uno de los grandes éxitos de la temporada televisiva.
“La Promesa” una de las mejores series de los últimos tiempos
La serie «La Promesa» ha generado una gran expectación entre los espectadores españoles, y su emisión en La 1 de TVE ha sido todo un éxito. La semana dedicada a la trama de La Marquesa concluyó con una despedida y una amenaza de venganza que dejó a los espectadores con ganas de más.
En el adelanto de los próximos episodios de la serie diaria que publica RTVE, se revela que la acción se reconfigurará con dos bandos bien diferenciados, lo que promete generar aún más tensión y emoción en la trama. Además, se anuncia que la primera temporada de la serie encadenará directamente con la segunda temporada, de forma imperceptible para los espectadores.
“La Promesa”, una serie que engancha
Con esta estrategia de emisión, «La Promesa» promete mantener a los espectadores enganchados a la trama y ofrecer una experiencia emocionante y adictiva. Los seguidores de la serie pueden esperar más giros inesperados, revelaciones sorprendentes y situaciones emocionantes en los próximos episodios. Veamos lo que ocurrirá esta semana, pero te alertamos que habrá spoilers.
Esta semana podremos disfrutar de 5 capítulos completos
Es una buena noticia para los seguidores de «La Promesa» que los cinco capítulos de esta semana del lunes 19 al viernes 23 de junio estén disponibles para su disfrute con continuidad. Aunque los dos primeros episodios correspondan a la primera temporada y los tres finales a la segunda, los seguidores de la serie podrán seguir la trama sin interrupciones y sin perderse ningún detalle importante.
La producción de Bambú Producciones ha sabido mantener el interés de los espectadores a lo largo de las dos temporadas, gracias a una trama llena de giros inesperados, secretos oscuros y personajes complejos. El hecho de que los seguidores puedan disfrutar de los cinco episodios de esta semana con continuidad es una muestra más del compromiso de la producción por ofrecer una experiencia emocionante y adictiva para los espectadores.
Los dos bandos que se cran en el capítulo 121 del lunes 19 de Junio en “La Promesa”
En el capítulo 121 de «La Promesa«, se puede ver cómo la marcha de Cruz a la casa de reposo ha dejado dos bandos bien diferenciados entre los personajes. Por un lado, están los vencidos, liderados por Alonso, que se encuentra hundido por la falta de su esposa, y Petra, quien ha quedado desprotegida y ha pasado a ser una doncella más.
Por otro lado, están los vencedores, liderados por Elisa de Grazalema, quien ve cada vez más cerca el dinero de la herencia del barón, Lorenzo, quien ha cumplido su venganza, y Catalina, quien finalmente se le permite ponerse al frente de la gestión de la finca.
Una división que tendrá consecuencias en el desenvolvimiento de la historia
Esta división entre los personajes promete generar aún más tensión y conflictos en la trama de «La Promesa», y es posible que estos bandos se enfrenten en situaciones emocionantes y sorprendentes en los próximos episodios de la serie.
En el capítulo 122 del martes 20 de junio
Elisa de Grazalema sigue empeñada en que Alonso firme el testamento para poder cobrar la herencia del barón, volviendo más truculenta la trama de “La Promesa”. Sin embargo, Alonso se niega a firmar y se muestra cada vez más desconfiado de su esposa. Por otro lado, Catalina asume nuevas responsabilidades en la gestión de la finca y se enfrenta a los problemas que surgen en el día a día.
En la planta del servicio de “La Promesa”, Pía sigue preocupada por la sospecha de envenenamiento y trata de averiguar quién podría estar detrás de ello. Mientras tanto, Lope intenta acercarse de nuevo a Salvador, pero no parece tener mucho éxito.
Jana sigue intentando entender la actitud de Manuel, pero cada vez está más claro que Jimena tiene algo que ver en ello. Por otro lado, Petra trata de encontrar un nuevo lugar en la casa después de la marcha de la marquesa, pero no será fácil para ella.
Para el capítulo 123, del miércoles 21 de junio
En la finca, se celebra una feria educativa en la que participan los niños del pueblo. Alonso y Elisa de Grazalema compiten por ser los que mejor representan a la familia. Mientras tanto, Catalina sigue enfrentándose a los problemas de la finca y tratando de hacer las cosas bien.
En la planta del servicio, Pía sigue investigando la sospecha de envenenamiento y descubre algo que podría ser clave para resolver el misterio. Por otro lado, Lope sigue intentando arreglar las cosas con Salvador, pero parece que la situación es más complicada de lo que pensaba.
Jana sigue intentando descubrir qué es lo que oculta Manuel, pero cada vez está más claro que Jimena está detrás de todo. Y Petra sigue tratando de encontrar su lugar en la casa, pero parece que nadie la quiere cerca.
En la emisión 124, del jueves 22 de junio
En la finca, se produce un cambio en la dirección y Catalina se convierte en la nueva responsable de la gestión. Sin embargo, no todo es fácil para ella, ya que se enfrenta a un problema importante que podría poner en peligro la viabilidad de la finca.
Jana sigue intentando descubrir qué es lo que oculta Manuel, pero parece que Jimena no está dispuesta a dejar que eso ocurra. Y Petra sigue buscando su lugar en la casa, aunque parece que no es bienvenida por nadie.
En el capítulo 125, del viernes 23 de junio
En el capítulo 125, del viernes 23 de junio
En la finca, se celebra una cena importante en la que Catalina debe demostrar su valía como nueva responsable de la gestión. Mientras tanto, Alonso sigue desconfiando de su esposa y se produce un primer beso entre dos personajes inesperados.
Pía descubre quién está detrás de la sospecha de envenenamiento y se produce una confrontación importante. Mientras tanto, Lope y Salvador intentan arreglar las cosas entre ellos de una vez por todas y Jana finalmente descubre la verdad sobre Manuel y Jimena y se produce una confrontación importante entre ellos.
El riesgo por lluvias y tormentas, que ha marcado los avisos por fenómenos adversos en las últimas semanas, se limitará este jueves al extremo noreste peninsular, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que espera que durante la jornada se instale el tiempo seco y estable y de comienzo un aumento de las temperaturas.
En concreto, tendrán aviso amarillo (riesgo) por lluvias que pueden acumular de 15 a 20 litros por metro cuadrado las provincias de Guipúzcoa, Navarra, Huesca, y Gerona, mientras que tendrán riesgo por tormentas además de estas provincias, también Tarragona.
Durante las primeras horas del día y en especial de madrugada se producirán chubascos y tormentas localmente fuertes en el Cantábrico oriental y en el norte de Navarra y habrá chubascos no tan fuertes y más ocasionales en gran parte del Cantábrico, Pirineos, alto Ebro, norte de Aragón y Cataluña.
Igualmente se esperan algunos chubascos y tormentas en el este de Cataluña aunque la nubosidad y las precipitaciones irán disminuyendo en todas las zonas a lo largo del día.
En el resto de la mitad norte y en Baleares se espera nubosidad de evolución mientras en el resto de la Península la tónica general serán los cielos poco nubosos.
La AEMET espera que en Canarias predominarán los intervalos nubosos en el norte de las islas y con alguna nubosidad de evolución dispersa en el interior de islas montañosas. También habrá calimas en el área mediterránea y sobre todo en Baleares.
Las temperaturas máximas subirán excepto en el cuadrante nordeste peninsular y Baleares, donde permanecerán con pocos cambios o ligeros descensos. Por su parte, las nocturnas descenderán.
Finalmente, los vientos soplarán de norte en la mitad norte peninsular, con cierzo en el Ebro y noroeste en el Cantábrico oriental y en Baleares. Poniente en el Estrecho y Alborán rolando a levante al final. En Canarias, el viento llegará del noreste.
Gestionar una hipoteca es una de las situaciones más estresantes en la vida de muchas personas, así como también un momento importante en las finanzas de una persona. Teniendo en cuenta la inestabilidad económica del sector financiero, se hace necesario la figura de un intermediario que se encargue de negociar con los bancos para encontrar buenas condiciones para una hipoteca.
Una muestra de ello es Gibobs Allbanks, que ha desarrollado un modelo de negocio innovador, eficiente y gratuito que acompaña a los usuarios a lo largo de su viaje financiero, ayudándolos a conseguir la mejor hipoteca para cada cliente, ya sea una nueva hipoteca o se busque una mejora en las condiciones de la que ya se tiene.
Plataforma para encontrar buenas hipotecas
Conseguir una mejora significativa en el precio de una hipoteca, por mínima que sea, puede traducirse en un gran ahorro a largo plazo, esto teniendo en cuenta que el plazo de pago del préstamo puede ser de hasta 30 años. Suponiendo que esa diferencia sea de 50 € de ahorro al mes, estaríamos hablando de 18.000 € a lo largo de la vida de ese préstamo.
Como una alternativa para ayudar a los usuarios a cuidar sus finanzas surge Gibobs Allbanks. La plataforma pone a disposición de los usuarios un asesor que se encargará de acompañar al cliente durante el proceso de búsqueda de su hipoteca, y negociará con los bancos para conseguir las mejores ofertas del mercado para cada cliente, quien será el encargado de tomar la decisión final.
Algo que diferencia a la empresa de otros servicios similares es, principalmente, la experiencia con la que su equipo de asesores negocian con los bancos, más de 15 años, logrando conseguir hipotecas con cuotas de intereses a precios cómodos adaptados a la medida de los clientes. Además, los profesionales explican minuciosamente cada fase del proceso de la hipoteca, con ello buscan despejar cualquier duda que puedan tener sus clientes y los empoderan para que sepan tomar mejores decisiones financieras a futuro.
El servicio es 100% online y no tiene costes ni comisiones ocultas, ni antes ni después. Con ello, la firma cumple su filosofía de ganarse la confianza de sus clientes, siendo totalmente transparentes.
¿Cómo conseguir una buena hipoteca en Gibobs Allbanks?
Para que Gibobs Allbanks pueda ayudar a sus clientes a encontrar la mejor hipoteca para ellos, los usuarios deben registrarse en su plataforma y realizar una simulación de hipoteca. Esta será estudiada por el equipo de asesores de la empresa, quienes se pondrán en contacto con el usuario y harán preguntas básicas sobre la operación de forma segura y confidencial. Posteriormente, y tras recibir toda la documentación que los bancos precisan, los asesores negociarán con ellos para conseguir las mejores ofertas. El cliente evaluará las propuestas y elegirá la más adecuada a sus posibilidades, para luego iniciar con la tramitación.
Desde la firma, destacan que no comercializan nunca los datos de sus usuarios. Con ello, garantizan su compromiso con la seguridad de datos. Todos estos aspectos hacen de Gibobs Allbanks una nueva alternativa para gestionar las finanzas, basado en un modelo transparente, seguro y confiable que entiende las letras pequeñas de los productos financieros y busca el mayor beneficio para los clientes interesados en adquirir una propiedad.
¿Quieres disfrutar de una deliciosa tortilla de patatas en tan solo 7 minutos? En Mercadona, hemos descubierto el secreto para preparar este popular plato de manera rápida y sencilla. Ahora podrás saborear una tortilla perfecta sin pasar horas en la cocina. ¡Descubre cómo en este artículo!
Tortilla de patata
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
La tortilla de patata es un plato que nunca pasa de moda. En cualquier época del año, resulta irresistible, especialmente durante excursiones y momentos al aire libre. Su popularidad radica en su delicioso sabor y en lo fácil que es de disfrutar, tanto para niños como adultos. No importa la edad, a todos les encanta este clásico plato. ¡Prepárate para deleitarte con una tortilla de patata en tu próxima aventura culinaria al aire libre!
Motivos de su éxito
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
La popularidad de la tortilla de patata se debe a varias razones. Este plato delicioso es versátil y adecuado para cualquier momento del día, ya sea para el almuerzo, comida o cena. Su amplio espectro de sabores y su fácil preparación lo convierten en una opción infalible para satisfacer los antojos en cualquier ocasión. No importa la hora, siempre es un acierto disfrutar de una exquisita tortilla de patata.
Alimentos para acompañar
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
La versatilidad de la tortilla de patata la convierte en una delicia adaptable a diferentes presentaciones. Puedes disfrutarla en forma de pincho, bocadillo o plato principal. Además, su naturaleza compartible la hace perfecta para disfrutar en compañía de familia y amigos. Ya sea como aperitivo o como parte de una comida completa, la tortilla de patata es una elección acertada para satisfacer a todos los comensales. ¡Comparte y disfruta de este clásico plato en cualquier ocasión!
Tortillas de patata de Mercadona
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
En Mercadona, te ofrecemos una variedad de opciones deliciosas de tortillas de patata. ¿Estás familiarizado con nuestro surtido completo? Permítenos mostrártelo. Encontrarás una amplia selección en el lineal de platos preparados y en la sección Listo para Comer. Descubre todas las opciones y opta la que más te guste. ¡Te invitamos a disfrutar de nuestras exquisitas tortillas de patata en tu próxima visita!
Tortilla de patata
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
En Mercadona, ofrecemos una auténtica delicia: la tortilla fresca de patata con aceite de oliva. Esta clásica tortilla española está hecha con huevo pasteurizado, patatas y aceite de oliva virgen. Su sabor suave y exquisito te conquistará. Disfruta de esta opción tradicional y sabrosa que te transportará a los auténticos sabores de la cocina española. ¡Déjate cautivar por nuestra tortilla fresca de patata con aceite de oliva en tu próxima comida!
Tortilla de patata y cebolla
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
Nuestra tortilla fresca de patata y cebolla con aceite de oliva es una elección deliciosa que combina el suave sabor de la tortilla de patata con el toque adicional de cebolla pochada. Esta combinación le otorga un carácter casero y jugoso que no puedes resistir. Disfruta de esta opción que realza los sabores tradicionales y te brinda una experiencia culinaria auténtica. Prueba nuestra tortilla fresca de patata y cebolla con aceite de oliva y déjate llevar por su sabor irresistible.
Preparación
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
Cuando se trata de su preparación, este producto es excepcionalmente conveniente, ya que está diseñado para ser consumido de manera inmediata. No necesitas realizar complicados procesos culinarios, solo tienes que abrir el envase y calentarlo según tus preferencias. Una vez calentado, está listo para ser servido y disfrutado sin complicaciones adicionales.
Microondas
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
Si buscas una preparación sencilla y deliciosa, aquí tienes el método perfecto. Primero, perfora ligeramente el envase para permitir que el calor se distribuya de manera uniforme. Luego, coloca el producto en el microondas y ajústalo a una potencia de 800 W.
Si prefieres una textura jugosa, caliéntalo durante 4 minutos; sin embargo, si te gusta más cuajada, opta por 7 minutos. Al finalizar, ten cuidado al retirarlo del microondas, ya que estará caliente. ¡Disfruta de esta deliciosa preparación a tu gusto!
Sartén
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
Si deseas realzar el sabor de tu tortilla, te recomiendo agregar una cucharada sopera de aceite de oliva virgen a la sartén. Luego, calienta la tortilla a fuego medio durante aproximadamente 4 minutos por cada lado.
Esto asegurará una cocción uniforme y le dará ese delicioso toque dorado. Recuerda estar atento/a y voltear la tortilla cuidadosamente para garantizar que ambos lados estén perfectamente cocidos. Una vez lista, podrás disfrutar de una tortilla deliciosa y llena de sabor. ¡Buen provecho!
Tortilla mixta
Cómo Preparar La Tortilla De Patatas De Mercadona Para Que Quede Más Jugosa
No queremos que te pierdas la oportunidad de probar ambos sabores, por eso te ofrecemos la opción de llevar la Tortilla Mixta. Este delicioso plato combina media tortilla de patata y cebolla, con media de patata y calabacín.
De esta manera, podrás disfrutar de una variedad de sabores en una sola tortilla. Tanto si te gusta la clásica combinación de patata y cebolla. Como si prefieres añadir un toque de frescura con el calabacín, esta opción es perfecta para satisfacer todos los gustos. No dudes en elegir la Tortilla Mixta y deleitarte con lo mejor de ambos mundos. ¡A disfrutar!
Ángel Amorós Contreras se dirige a todas las personas interesadas en temas espirituales a través de su libro, Videncias del más allá y dónde están las almas. “La videncia, donde están las almas y su revelación, jamás se ha desvelado donde están las almas, aquí está la respuesta. La revelación, junto con la videncia de Conchi Belmonte Illán. Todas las personas tienen que saber dónde están las almas. Además de otras deliberaciones y revelaciones sobre el más allá y la manera de ayudarnos en vida a través del guía de cada persona”, explica él mismo.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “el afán por indagar en los temas espirituales y la necesidad de obtener respuestas”.
Sinopsis
«¿Quieres conocer el nombre de tu guía?, ¿comunicarte con él?, ¿existe el mal de ojo? Contiene revelaciones inéditas que te van a sorprender. La vida diaria está llena de situaciones que, sin darnos cuenta, nos involucran en hechos reales que nos condicionan, y que en ocasiones necesitamos resolver para continuar por nuestro camino. Tenemos ayuda, desconocida por la mayoría de personas, que nos permite mejorar la vida y avanzar por el camino que nos pertenece a cada uno, de manera que nos demos cuenta, para poder avanzar sin tropiezos o de mejor manera, evitando o suavizando situaciones que a veces son ineludibles y tenemos que atravesar», adelanta el autor.
Autor
Ángel Amorós Contreras
El autor explica: «Yo me he dedicado a mis obligaciones terrenales y, al mismo tiempo, con el paso de los años, debido a mis inquietudes, he ido aprendiendo y desarrollado la comunicación a través de mi guía, Pancracio Orlean Quintan, siguiendo el camino espiritual encomendado, una vez realizado el desarrollo, y aportando la voluntad necesaria para prosperar en la comunicación y las misiones al alcance, a través de él y otras fuerzas asignadas en el transcurso del tiempo hasta ahora. En todo caso, quiero agradecer a Luis su paciencia y afán en que hayamos conseguido por fin sacar este libro a la luz, para que todas las personas puedan saber dónde están las almas, dónde vamos después de la muerte. No quiero extenderme más sin agradecer a todas las fuerzas al alcance que han hecho posible la realización de todas las deliberaciones y comunicaciones».
Continúa el autor, «Conchi Belmonte Illán es una persona dedicada toda su vida a la labor de médium, una vez realizado el desarrollo, y a través de su guía, Lázaro de Betania. Quiero agradecer su constancia y dedicación por ayudar a los demás, así como su firme voluntad en seguir avanzando y su humildad para conseguir llegar hasta aquí. Todo lo conseguido es un logro espectacular, y si bien es terrenalmente difícil de entender, el mundo de lo espiritual conlleva sacrificio, esfuerzo y constancia; sin duda, aptitudes llevadas a cabo tanto por Conchi como por mí. Sin más, un agradecimiento y abrazo eternos».
En el momento de dirigirse a una zona específica por cuestiones laborales, es importante reservar el alojamiento con antelación. En este sentido, las empresas y trabajadores que llegan a Sierra Gorda pueden hospedarse en Residencial Baquedano.
Este es un espacio de alojamiento en Sierra Gorda que cuenta con todas las comodidades para pasar unos días disfrutando de la zona. Desde habitaciones individuales hasta casas con dormitorios, la residencia familiar se especializa en proporcionar un espacio que cumple con las necesidades de los huéspedes que llegan por cuestiones laborales.
Residencial Baquedano: todas las comodidades en Sierra Gorda
Sierra Gorda es un pequeño pueblo de Chile que es conocido por el desarrollo interno de la minería. Allí, muchas empresas viajan durante todo el año para gozar de los beneficios naturales que brinda esta pequeña comuna.
Con más de 21 años de experiencia en el sector del turismo y la hospitalidad, el alojamiento Residencial Baquedano dispone de habitaciones completamente equipadas que están pensadas para los trabajadores que llegan a Baquedano, Sierra Gorda y sus alrededores.
Este servicio se caracteriza por la tranquilidad de sus espacios, así como la seguridad las 24 horas del día, limpieza y calidad que se disfruta desde el primero hasta el último día de hospedaje. Además, se enfoca en ofrecer un precio accesible en cada una de sus opciones disponibles.
Ahora bien, entre su amplia oferta ponen a disposición habitaciones individuales que cuentan con una cama matrimonial, baño privado, Smart TV y una mesa.
Reservar habitaciones vía online
Para los que buscan opciones más grandes, pueden optar por las habitaciones triples que incluyen las mismas comodidades que la anterior, pero esta vez con tres camas individuales. De esta manera, se pueden reducir costes sin poner en riesgo la comodidad.
En el caso de los grupos más grandes, disponen de la habitación cuádruple y las casas con dos dormitorios. Esta última está disponible para grupos de hasta cuatro personas y a diferencia de las anteriores, cuenta con un comedor, sala de estar y una cocina bien equipada para hacer de la estadía lo más cómoda posible. Esta es ideal para los trabajadores que van a pasar varias semanas en Sierra Gorda y no se quieren preocupar por cambios de hospedaje o sus necesidades básicas, ya que en este espacio las tienen cubiertas.
En relación con la ubicación, Residencial Baquedano se encuentra 56 minutos de Antofagasta, muy cerca de Sierra Gorda. Para reservar una o más habitaciones, el espacio de alojamiento cuenta con una plataforma digital, en el apartado de contactos se puede dejar información o directamente tomar el número de teléfono para comunicarse directamente con los propietarios.
En algún momento, es posible que hayas considerado la idea de realizar reformas parciales o totales en tu hogar, de tu oficina o tu local, con el objetivo de obtener entornos más funcionales y acogedores. Sin embargo, emprender una transformación de este tipo puede resultar abrumador: trámites, presupuesto y factores técnicos. Surge entonces la pregunta: ¿merece la pena?
La respuesta es afirmativa. En aras de obtener los mejores resultados, es fundamental seleccionar una empresa de reformas de confianza, como Masquereformas. Por descontado, todos buscamos que los costes sean accesibles, sin renunciar a la estética y a la calidad. No obstante, en ocasiones, lo que parece ser una opción económica en un principio termina resultando más costoso a largo plazo.
Más que reformas inicia su proceso de expansión por todo el territorio nacional
La clave está en encontrar un equilibrio entre precio y calidad, junto con la garantía de un trabajo bien realizado. Una empresa de reformas profesional puede brindar asesoramiento experto y soluciones personalizadas, adaptadas a tus necesidades y preferencias. Así, podrás disfrutar de un hogar renovado y acogedor sin sobrepasar tu presupuesto. La inversión en la comodidad y el bienestar en tu hogar siempre merece la pena.
En el competitivo mundo de las reformas, una nueva estrella ha surgido para marcar un antes y un después. Esta startup ha anunciado su expansión a nivel nacional en España. Con más de 20 años de experiencia en el mercado, esta empresa se ha consolidado como una de las referentes en el sector de las reformas y rehabilitaciones de todo tipo de inmuebles, tanto para particulares como para empresas.
Más que reformas se distingue por ofrecer un servicio integral y personalizado a sus clientes, abarcando todas las etapas del proceso, desde el diseño y la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento de las obras. Su equipo está compuesto por profesionales altamente cualificados y especializados en diversas áreas, como arquitectura, albañilería, aislamientos, fontanería, electricidad, pintura o carpintería, entre otros. Está sólida base humana garantiza que cada proyecto sea abordado con precisión y destreza, obteniendo resultados de calidad.
Una de las claves del éxito de Más que reformas radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades y presupuestos de cada cliente. Su filosofía de trabajo se apoya en la certeza de que cada proyecto es único y requiere de soluciones innovadoras y a medida. Desde actualizaciones parciales o moderadas hasta reformas integrales, trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para poner a su disposición opciones personalizadas que se ajusten a sus requisitos específicos y sus particularidades. Además, se compromete a cumplir con los plazos acordados, asegurando así la satisfacción de sus clientes.
Tras su gran acogida en Madrid, donde se ha encargado de llevar a cabo más de 500 proyectos de reformas integrales, Más que reformas ha tomado la audaz decisión de expandirse a nivel nacional. La empresa se ha establecido un objetivo claro: Llegar a un mayor número de clientes y poder proporcionar sus servicios de excelencia en todo el territorio español. Ciudades como Sevilla, Mérida, Barcelona, Murcia, Alicante y Asturias ahora podrán beneficiarse de la presencia de la marca con todo lo que ello conlleva: Un dispositivo integrado por un equipo humano profesional y una amplia experiencia en el sector son algunos de los principales factores diferenciales de esta destacada startup.
Más que reformas tiene como prioridad la inversión en soluciones tecnológicas y vanguardistas. Ello también se extiende a la utilización materiales de primera calidad y la implementación de técnicas innovadoras. Además, la marca centra su esfuerzo en garantizar un servicio al cliente excepcional, basado en la confianza, la transparencia y la disponibilidad.
La expansión de Más que reformas constituye un paso adelante en la trayectoria de la marca. Ésta supone cobertura nacional a través de un servicio integral y de calidad respaldado por años de experiencia ante cualquier necesidad que pueda surgir en materia de mantenimiento y reformas.
Más que reformas, una empresa de confianza
Más que reformas se presenta como una opción sólida y confiable para aquellos que buscan realizar reformas en sus hogares, oficinas o locales comerciales. Su amplio abanico de servicios y su enfoque personalizado permiten abordar proyectos de cualquier magnitud con resultados sobresalientes. La empresa se enorgullece de su historial de éxitos y se compromete a continuar superando las expectativas de sus clientes en cada proyecto que emprenda.
El proyecto, ha dado un paso trascendental en su trayectoria al anunciar su expansión a nivel nacional. Su reconocimiento en Madrid, respaldado por la realización exitosa de más de 500 proyectos, le ha otorgado el prestigio necesario para llevar sus servicios de excelencia a toda España. Propietarios, empresas y profesionales del sector tienen ahora la oportunidad de acceder al amplio abanico de servicios de esta empresa líder en reformas, comprometida con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.
La deuda viene motivada por la crisis inmobiliaria de 2008 que obligó al matrimonio a pedir una serie de préstamos que no pudieron devolver
«Un matrimonio de Valladolid (Castilla y León) acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidadya que había acumulado una deuda de 220.000 euros con bancos y financieras». Así relatan la historia de estos concursados los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.
«Los deudores -añaden- tenían buenos ingresos antes del año 2007, con los cuales podían cubrir todos sus gastos. Sin embargo, después de la crisis global de 2008, los ingresos de la deudora se redujeron notablemente ya que se había dedicado siempre al sector inmobiliario, lo que les llevó a solicitar créditos para cubrir gastos y obligaciones adquiridas. Al principio los iban pagando puntualmente pero, posteriormente, siguieron disminuyendo y, por ende, comenzaron a solicitar más préstamos para pagar parte de los solicitados anteriormente. Al final el matrimonio cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que no pudo salir».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valladolid (Castilla y León) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que quedan liberados de las deudas contraídas. VER SENTENCIA
Repara tu DeudaAbogadosha ayudado, desde que iniciara su labor en septiembre de 2015, a muchas personas que estaban en una situación económica de insolvencia. Sin ir más lejos, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su caso en manos del despacho de abogados para empezar una nueva vida desde cero.
Hasta esos momentos, la cifra de exoneración de deudas por parte de los abogados ha alcanzado los 150 millones de euros. Las personas que han logrado la cancelación proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad siga creciendo en las próximas fechas, teniendo en cuenta el elevado número de trámites que están en marcha y las consultas diarias que se reciben por parte de las personas interesadas en acogerse al proceso.
Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, es necesario que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe siempre de buena fe -con transparencia- y que la deuda no supere los 5 millones de euros. A los que no pueden acudir a este trámite, el bufete también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.
Repara tu Deuda abogados tiene una aplicación, disponible para Android y para IOS, que posibilita la reducción de los costes del proceso, un control total y reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas.
La Fundación Bamberg, en conjunto con importantes actores del sector, organizó un foro regional para explorar los desafíos de procesos, acceso, equidad y gasto sanitario que provoca que cada vez más enfermedades sean consideradas crónicas
En los últimos años, debido a los grandes avances de la medicina, muchas enfermedades han alcanzado su cronificación. Esto, sumado al aumento en la incidencia de enfermedades crónicas en la región, deriva en una gran carga en el sistema de salud, y, para los pacientes, su tratamiento a menudo implica un gasto significativo en medicamentos y atención médica. En este marco, se realizó el Foro Regional sobre Cronificación de Enfermedades, organizado por Fundación Bamberg, que reunió importantes actores del sector privado y referentes de la política sanitaria de Castilla y León. En las palabras de bienvenida al evento, Alejandro Vázquez Ramos, Consejero de Sanidad de Castilla y León declaró: «Hay que tener en cuenta que los pacientes con enfermedades crónicas generan el 80% de las consultas de atención primaria. Por esto, fue necesario establecer una estrategia de gestión integrada que aborde las necesidades y priorice las acciones a llevar a cabo. Punto clave en el quinto plan de salud de Castilla y León».
Se abarcaron temas relacionados a las estrategias de gestión frente a la cronicidad en la región, el impacto de la tecnología en la atención médica, y desafíos referentes al acceso a tratamientos. Además se contó con un panel específico para la cronicidad de enfermedades oncológicas, renales, cardiovasculares, metabólicas, inmunológicas, genéticas. Así como también uno relacionado con cronicidad en enfermedades de salud mental y neurológicas, y uno enfocado en enfermedades raras.
Según se debatió, algunos puntos claves al analizar el impacto de la cronificación en el sistema sanitario regional son, por un lado, la accesibilidad a los tratamientos por parte de los pacientes y, por el otro, los costos de los tratamientos farmacológicos. Théodore Leondaridis, recientemente nombrado Responsable Global de Innovative Oncology en Laboratorios Pierre Fabre, destacó en su participación: «La cronificación requerirá mayores inversiones. Por eso se debe tener en cuenta la planificación de tratamientos, y que cada innovación cuenta. Esto va a requerir un trabajo realmente medido, coordinado y transparente de los decisores.»
El evento se organizó con la colaboración principal de Amarin, Pierre Fabre y Roche, además de otras organizaciones referentes de la región.
Acerca de la Fundación Bamberg
La Fundación Bamberg es una fundación privada independiente española de ámbito estatal y actuación internacional, que tiene por objeto el estudio de las políticas de salud, de la gestión sanitaria y las tecnologías de la salud
Acerca de Bamberg Health Bamberg Health es una plataforma que conecta a más de 20.000 profesionales de la salud y tiene por objetivo ofrecer nuevas perspectivas y soluciones en materia de gestión e innovación sanitaria a través de eventos virtuales y en directo. Proporciona un lugar donde los profesionales pueden reunirse para intercambiar conocimientos y hacer negocios sin barreras, contribuyendo al avance de las industrias farmacéutica y sanitaria. Bamberg Health organiza cumbres sanitarias internacionales en Europa y América Latina.
En el dinámico mundo de la inversión, siempre resulta emocionante encontrar una oportunidad atractiva que posea un potencial de crecimiento significativo. Como inversor de valor experimentado, Antonio Velardo ha demostrado ser experto en identificar oportunidades en las que el mercado puede estar pasando por alto el verdadero valor de una empresa, subestimándola
En esta ocasión, Antonio Velardo ha identificado una intrigante oportunidad de inversión en Sphere Entertainment Co. (SPHR), una escisión de Madison Square Garden Entertainment Corp. (MSGE). La compañía está actualmente construyendo SPHERE, un innovador lugar de entretenimiento en Las Vegas que tiene previsto abrir sus puertas en septiembre. Con su ubicación privilegiada en el Strip de Las Vegas y sus características vanguardistas, SPHERE tiene el potencial de convertirse en una atracción central para la ciudad.
SPHERE cuenta con especificaciones impresionantes, incluyendo una capacidad de asientos de 17.000 a 18.000 y una capacidad de pie de 20.000. El edificio incorpora tecnología avanzada, como una pantalla de resolución de 190.000 que abarca 160.000 pies cuadrados, 165.000 altavoces y 600.000 luces LED. Está diseñado para albergar diversos eventos, como conciertos, combates de boxeo, peleas de MMA y torneos de deportes electrónicos. SPHERE promete convertirse en uno de los lugares más icónicos y atractivos para los turistas en Las Vegas.
Análisis
La escisión de SPHR resultó en que la compañía posea tres activos clave: SPHERE, MSG Networks y TAO GROUP. Además, SPHR adquirió un 33% de interés en Madison Square Garden Entertainment Corp. (MSGE). Se espera que la venta de TAO Group genere un ingreso neto de $300 millones para SPHR.
Antonio Velardo ve una oportunidad única de adquirir el activo Sphere, el cual fue construido a un costo de $2.3 mil millones, por aproximadamente $500 millones. Al considerar la participación del 33% en MSGE, restarla de la capitalización de mercado general de SPHR y tener en cuenta el efectivo, los gastos de construcción y el ingreso neto de la venta de TAO, Antonio estima que el precio para Sphere es de alrededor de $556 millones, lo que implica un precio por acción de $16.02. Esta valoración ofrece un descuento significativo en comparación con el costo inicial proyectado de Sphere.
Publicidad
Al analizar el potencial de ingresos de SPHERE, Antonio Velardo destaca la capacidad publicitaria del lugar, con sus enormes paneles LED programables que ofrecen oportunidades de branding y derechos de nombre. Estimando de manera conservadora los ingresos de los derechos de nombre en $3 millones, Antonio proyecta que el negocio de publicidad de SPHERE, incluyendo carteles digitales, generará un ingreso anual de $30 millones con un EBIT de $16.5 millones.
Eventos
Además de la publicidad, SPHERE tiene flujos de ingresos provenientes de la venta de boletos para eventos organizados, eventos de terceros y ventas de alimentos y bebidas. Antonio Velardo estima que estas fuentes de ingresos resultarán en un ingreso total anual de aproximadamente $176.91 millones y un EBIT total de aproximadamente $47.26 millones.
Antonio reconoce los posibles riesgos asociados con la propiedad y gestión de la familia Dolan, quienes han mostrado una tendencia a priorizar sus propios intereses y a pesar de estos riesgos, ve a SPHR como una oportunidad subvalorada en comparación con su costo inicial proyectado y con un considerable potencial al alza.
En un mundo donde los derechos humanos son fundamentales para la coexistencia pacífica y el desarrollo humano, es importante destacar la importancia de reconocer y comprender estos derechos. Daniel Jesús Hernández Sarmiento, defensor de los derechos humanos, analiza la relevancia de los derechos humanos y sus implicaciones a nivel global
Daniel Jesús Hernández Sarmiento, activista y líder comunitario comprometido con la defensa de los derechos humanos, ha dedicado su vida a luchar por la justicia y la igualdad. A través de su incansable labor en organizaciones locales e internacionales, ha generado un impacto significativo en la conciencia pública y en la protección de los derechos humanos.
Igualdad y dignidad para todos
Los derechos humanos son los pilares fundamentales de una sociedad justa y equitativa. Incluyen el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la dignidad, la justicia y la no discriminación. Daniel Jesús Hernández Sarmiento resalta que estos derechos son inherentes a todos los seres humanos, sin excepción, y deben ser respetados, protegidos y promovidos por todos los miembros de la sociedad.
«En un mundo donde aún existen desigualdades y violaciones de los derechos humanos, es crucial que redoblemos nuestros esfuerzos para generar un cambio positivo». Daniel Jesús Hernández Sarmiento enfatiza que «debemos abordar las múltiples formas de discriminación y violencia que afectan a las personas en todo el mundo, incluyendo el racismo, la xenofobia, la discriminación de género y la exclusión social».
La educación y la concientización sobre los derechos humanos
Daniel Jesús Hernández Sarmiento destaca que «es fundamental que las personas conozcan sus derechos y los defiendan, pero también que sepan reconocer y respetar los derechos de los demás. Esto implica promover una cultura de respeto y tolerancia, donde todos los individuos sean valorados y tratados de manera justa».
En su labor como defensor de los derechos humanos, Daniel Jesús Hernández Sarmiento trabaja incansablemente para promover la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas, el acceso a la educación y la erradicación de la violencia y la discriminación. Su enfoque se basa en la importancia de construir alianzas y colaboraciones para abordar estos desafíos de manera integral y sostenible.
Como defensor de los derechos humanos, Daniel Jesús Hernández Sarmiento se compromete a seguir trabajando incansablemente para crear conciencia y movilizar a la sociedad en torno a esta causa crucial. Su dedicación y liderazgo ejemplifican el espíritu de lucha y la determinación necesarios para construir un mundo donde todos puedan vivir con dignidad y disfrutar plenamente de sus derechos humanos.
Tras España, Portugal y Grecia, la compañía de alquiler de vehículos abre cuatro nuevas oficinas en el Bel Paese, en las islas de Sicilia y Cerdeña
Record go, la empresa española proveedora de soluciones de movilidad, continúa con su expansión por Europa y aterriza en Italia con cuatro nuevas oficinas de alquiler de vehículos. Las delegaciones, situadas en las inmediaciones de los aeropuertos de Olbia, Catania, Cagliari y Palermo, pretenden cubrir el aumento de la demanda de vehículos de alquiler en Sicilia y Cerdeña.
La compañía ha elegido estas islas italianas para dar el salto al país ya que son enclaves estratégicos de cara a cumplir su objetivo de ampliar su presencia a lo largo de las costas del Mediterráneo. Así, el rent a car se acerca a su compromiso de seguir ofreciendo soluciones de movilidad en los destinos turísticos por excelencia de Europa.
Las elegidas son dos de las islas más pobladas del Mediterráneo y puntos estratégicos en lo que a destinos turísticos de Italia se refiere. Las oficinas de Record go se situarán en el Aeropuerto de Catania – Fontanarossa, en el Aeropuerto de Palermo – Punta Raisi, en el Aeropuerto de Olbia-Costa Smeralda y en el Aeropuerto de Cagliari-Elmas ofreciendo un alquiler de vehículos en Cerdeña y Sicilia cómodo y accesible. Todos puntos de llegada de los turistas que eligen disfrutar de sus vacaciones en las islas italianas.
Además, tal como tiene acostumbra la compañía, sus cuatro nuevas oficinas cuentan con una fuerte orientación al cliente. La compañía trabaja para ofrecer un servicio cómodo, rápido y transparente y lo consigue gracias a su apuesta por tecnología puntera y la digitalización de sus procesos para que el usuario pueda disfrutar al máximo de la experiencia.
Soluciones para un mundo en movimiento
La compañía continúa inmersa en su proceso de expansión internacional, uno de los principales objetivos de su hoja de ruta, con la que se comprometen a seguir ofreciendo soluciones de movilidad en los destinos turísticos por excelencia de Europa.
Estas cuatro nuevas aperturas se suman a las 29 delegaciones con las que Record go cuenta en los principales puntos turísticos de España, Portugal, Grecia e Italia y da un paso más allá en su objetivo establecerse como proveedor global de servicios de movilidad.
Además, su lista de destinos crece cada año y se encuentran ya en Alicante, Atenas, Barcelona, Bilbao, Catania, Cagliari, Faro, Ibiza, Lisboa, Madrid, Málaga, Mallorca, Menorca, Oporto, Olbia, Palermo, Salónica, Sevilla y Valencia, Zante.
Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en sus cuatro nuevas oficinas mediante la página web www.recordrentacar.com.
Según el II Informe ‘Diversity at work. El colectivo LGTBQI+ en la empresa española en 2022’, la discriminación y violencia verbal contra profesionales LGTBQI+ sigue siendo una constante: 4 de cada 10 han sufrido o asistido a episodios de agresiones verbales y un 32% ha presenciado situaciones de discriminación. Apuesta tímida por la inclusión LGTBQI+ en entornos profesionales: solo 2 de cada 10 empresas tiene programas de diversidad dedicados específicamente a favorecer a este colectivo
Salir del armario en el trabajo tiene consecuencias positivas tanto para profesionales, como para empresas. Esta es una de las principales conclusiones del II Informe ‘Diversity at work. El colectivo LGTBQI+ en la empresa española’ elaborado por ManpowerGroup, que recoge el testimonio de más de 5.000 personas de una quincena de países, principalmente europeos, entre los que se encuentra España.
De acuerdo a este estudio, cuya presentación ha contado con la presencia de Accenture, Amazon, Repsol y REDI, el colectivo LGTBQI+ en el país mejora su situación respecto al análisis de 2021 y se muestra más optimista que en el resto de Europa. El motivo principal es que la mitad de profesionales LGTBI+ se presenta como es en su empresa; lo que supone un incremento de 7,85 puntos respecto al año previo.
Para Vicenç Álvaro, director de Marketing para el sur de Europa de ManpowerGroup, «crear entornos de trabajo diversos e inclusivos en materia LGTBQI+ tiene un impacto real en el bienestar de los equipos y también para la propia productividad. A pesar de los avances, es necesario apostar por políticas reales de Diversidad, Equidad e Inclusión para mejorar la atracción y fidelización del talento, en un momento donde cada vez más organizaciones tienen problemas para encontrar a los profesionales que necesitan».
Y el hecho de compartirlo ayuda a las personas y a sus equipos, a mayor diversidad, también crece el grado de innovación y productividad: 8 de cada 10 profesionales creen que un espacio laboral diverso favorece la productividad y 9 de cada 10 que mejora la innovación y el desarrollo de nuevas ideas.
Por su parte, el 44% de las personas LGTBQI+ considera que su propia productividad mejora tras hacer pública su orientación sexual o identidad de género en su entorno de trabajo; ligeramente por encima de la media europea (42%).
No obstante, salir del armario en el lugar de trabajo es una cuestión que se ve afectada por el nivel jerárquico: mientras 7 de cada 10 profesionales en posiciones directivas lo comparten, solo un 31% en puestos junior lo hace. Eso sí, este último dato mejora en 4 puntos el resultado de 2021.
Son, precisamente, las personas en posiciones de liderazgo quienes están marcando el camino, con un 47% de líderes que ‘salen del armario’ de un modo visible en toda la empresa; 15 puntos por encima de 2021.
Apuesta tímida de las empresas por programas de inclusión del colectivo LGTBQI+
Aunque las corporaciones españolas cuentan cada vez más con políticas claras en favor de la diversidad y la inclusión, todavía hay una apuesta tímida en cuanto a la inclusión del colectivo LGTBQI+, pues, según la encuesta, menos de 2 de cada 10 empresas tiene programas de diversidad dedicados específicamente a favorecer a este colectivo,a pesar deque el 42% de las organizaciones lo apoya públicamente.
Por industria, según los propios empleados, las empresas tecnológicas son las más inclusivas (3,91 sobre 5), seguidas por las empresas del Tercer Sector (3,89) y de Logística (3,87). En el lado contrario, con la puntuación más baja en cuanto a nivel de apertura, las organizaciones del sector Primario (2,94).
Discriminación y violencia verbal
A pesar de la creciente concienciación de las organizaciones en cuestiones de diversidad e inclusión, todavía queda un largo camino por recorrer en materia de inclusión LGTBQI+; especialmente entre el colectivo trans. La violencia verbal sigue presente en las organizaciones: 4 de cada 10 personas LGTBQI+ han sufrido o asistido a episodios de agresiones verbales en el trabajo; con el agravante de que en la mitad de ocasiones éstas son propiciadas por parte de personas en puesto de liderazgo.
Junto a la violencia, la discriminación es otra de las constantes: un 32% de profesionales revela que ha sido testigo de discriminación a personas LGTBQI+ en el trabajo; aunque supone 3,5 puntos de mejora respecto al informe anterior. Incluso antes de formar parte de una compañía, hay personas del colectivo que aseguran haber sufrido discriminación, según el 21% de las consultadas. Además, el porcentaje se eleva al 50% entre personas trans o no-binarias.
Como consecuencia directa, a la hora de decantarse por un empleo, el 36% de personas LGTBQI+ descartaría a empresas que no tengan políticas de diversidad claras. Esta tendencia es aún más marcada entre jóvenes, con un resultado del 50% entre menores de 25 años.
Buenas prácticas empresariales en inclusión del colectivo LGTBQI+
El estudio se presentó en un encuentro en el que participó Óscar Muñoz, co-director REDI, que, a pesar de los avances legislativos en materia de diversidad, apuntó que «la sociedad todavía va por detrás, y comportamientos y actitudes discriminatorias terminan reflejándose también en las empresas. Es, por tanto, clave contar con datos que nos ayuden a combatir los prejuicios que aún sufre este colectivo. España ha de seguir siendo el espejo en el que, a nivel internacional, se sigan mirando».
También ha tenido también lugar una mesa de debate en la que representantes de Accenture, Amazon y Repsol han ahondado en las buenas prácticas y políticas empresariales para mejorar y fomentar la inclusividad del colectivo en estos entornos.
Ana Millán, directora de Negocio Responsable de Accenture en España, Portugal e Israel y de la Fundación Accenture en España, aseguró que «en Accenture impulsamos un entorno de trabajo inclusivo para todas las orientaciones sexuales e identidades de género, así como una cultura de igualdad que posibilite que todos nuestros profesionales se desarrollen con éxito».
Visión que comparte Paula Civera, Campaign & Creative Manager en Amazony miembro del Board de Glamazon (grupo interno de empleados aliados y del colectivo), que afirmaba: «forma parte de nuestro ADN. Es primordial para nosotros fomentar un lugar seguro para que cada persona sea quién quiera ser. Lo hacemos desde la fase de selección y con prácticas de inclusión desde la llegada del empleado. Así, por ejemplo, no contamos con un código de vestimenta. Desde Glamazon, además, se organizan actividades informativas y educativas dirigidas a todos los empleados, así como iniciativas de fomento de la empleabilidad y visibilidad del colectivo».
Por su parte, la consultora de Cultura y Diversidad de Repsol y vicepresidenta de REDI, Diana Gómez afirmó que«en Repsol la diversidad la están asumiendo los negocios, más allá de las áreas corporativas, y los avances de esta dimensión de la diversidad se deben al esfuerzo conjunto del área de Diversidad y el grupo Proud At Repsol, que cuenta además con el apoyo de la alta dirección».
ManpowerGroup es la compañía líder mundial en soluciones de talento y tecnología. Ayuda a las organizaciones a adaptarse a un mercado del empleo en constante cambio, seleccionando, evaluando, desarrollando y gestionando el talento que necesitan para lograr sus objetivos de negocio. Apoyándose en las últimas herramientas tecnológicas, crea estrategias innovadoras para cientos de miles de empresas cada año, permitiéndoles contar con los profesionales cualificados que necesitan, al mismo tiempo que ofrece un empleo digno y sostenible a millones de personas. A través de sus distintas marcas (Manpower, Experis y Talent Solutions), aporta valor a candidatos y clientes en más de 75 países, como lleva haciendo durante más de 70 años. Además, sus políticas de diversidad, inclusión e igualdad y sus buenas prácticas de negocio son reconocidas por multitud de organizaciones.
El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha aprobado este miércoles acabar con la limitación de dos mandatos del presidente de la patronal, según han confirmado fuentes empresariales.
La propuesta, que solo ha contado con un voto en contra y una abstención, tiene que ser ratificada en la Asamblea General de la CEOE, que se celebrará el próximo 19 de julio, el organismo de la patronal que tiene la competencia para modificar los estatutos.
El actual líder de la organización, Antonio Garamendi, se encuentra precisamente en su segundo y por ahora último mandato tras ser reelegido con un apoyo superior al 80% en la última Asamblea Electoral de la CEOE, celebrada el pasado 23 de noviembre.
De ratificarse en la Asamblea General el cambio en los estatutos para no limitar a dos los mandatos, Garamendi podría seguir dirigiendo la organización durante algunos años más, siempre y cuando decidiera presentarse a las siguientes elecciones, que deberían celebrarse en noviembre de 2026.
Fuentes empresariales han señalado que ya antes de las elecciones del pasado noviembre surgieron voces dentro de la patronal pidiendo una modificación estatutaria sobre el proceso electoral y la limitación a dos mandatos.
La CEOE estableció este tope en abril de 2014, estando Juan Rosell en la Presidencia de la organización. Rosell, que empezó a liderar la patronal en 2010, cumplió con el límite establecido entonces en los Estatutos y dejó la Presidencia en 2018, tras dos mandatos.
El empresario vasco Antonio Garamendi tomó el relevo a Rosell y asumió la Presidencia de la CEOE en 2018, siendo elegido para un segundo mandato en 2022.
Antes de la llegada de Rosell y Garamendi, la CEOE tuvo otros tres presidentes cuyo mandato no estaba limitado: Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas y Gerardo Díaz Ferrán. De ellos, el que más tiempo estuvo a los mandos de la organización empresarial fue José María Cuevas, nada menos que 23 años.
La propuesta de reformar los Estatutos de la patronal para eliminar la actual limitación de mandatos debe pasar por la Comisión de Régimen Interno, y por el Comité y la Junta Directiva y ser aprobada posteriormente en Asamblea General, según han explicado fuentes de la organización empresarial.
Las mujeres han ocupado el 38,1% de los nuevos empleos ligados a la transición energética en el periodo comprendido entre los años 2015 y 2021, lo que asciende a un total de 58.136 puestos en España, según el estudio ‘El empleo de las mujeres en la transición energética justa en España’, publicado por Fundación Naturgy, en colaboración con el Instituto para la Transición Justa (ITJ), presentado este miércoles.
Del estudio, que proporciona el primer diagnóstico completo sobre la situación de la mujer en el mercado laboral de la transición energética a partir de datos reales, se desprende que en Europa el porcentaje es del 34%, inferior a los datos de España.
En la misma línea, la participación de las mujeres en el empleo de las actividades vinculadas a esta transición fue del 18,2% en el año 2022, teniendo en cuenta que ese mismo año el empleo femenino supuso el 47% en el conjunto de la economía, ha recordado Fundación Naturgy.
La directora del ITJ, Laura Martín, ha manifestado que «este diagnóstico permite profundizar en el conocimiento de la situación e identificar las medidas necesarias para actuar», y ha destacado que hay que seguir trabajando para que las mujeres formen parte activa de la transición energética, lo que «requiere el trabajo conjunto de la administración, agentes sociales y comunidades científica y educativa«.
En España la participación femenina en el empleo de la transición energética ha pasado del 17% en 2012 al 18,2% en 2022, lo que según la Fundación Naturgy refleja que la brecha de participación de género es «profunda y persistente», y «al ritmo de avance registrado en los diez últimos años, la paridad de género en el empleo de la transición energética tardaría 265 años en alcanzarse».
Por subsectores contemplados en el estudio, solo el de asesoramiento energético ha superado el nivel de masa crítica, es decir, tiene una participación de mujeres por encima del 30%.
Finalmente, la brecha salarial de género, según Fundación Naturgy es «significativamente menor» que en el conjunto de la economía, ya que las mujeres cobran de media un 6% menos que los hombres en el sector, frente a un 14% global.
La asesora en Transición Justa de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ana Belén Sánchez, ha explicado ante «un sector altamente masculinizado, si se quieren cambiar las cosas, hay que establecer criterios y hacerlos funcionar, porque los cambios no vienen de la nada».
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este miércoles «la excelencia, el dinamismo y la fortaleza del sector español de frutos rojos», cuya producción se concentra en un 95% en la provincia de Huelva, toda vez que ha reiterado el compromiso del Gobierno para «afianzar» su futuro, por lo que ha animado a productores y empresas a materializar la iniciativa de diferenciar con un sello de calidad los frutos rojos españoles para lograr mayor valor añadido.
Según ha indicado el Ministerio en una nota de prensa, en la clausura del octavo Congreso Internacional de Frutos Rojos celebrado en Huelva, Luis Planas ha ensalzado el «progreso impresionante» del sector en las últimas tres décadas «por el incremento de su producción, de la calidad y de su presencia en los mercados internacionales, hasta convertir las fresas, frambuesas arándanos y moras en unos de los productos más señeros de la agroalimentación española».
El ministro ha destacado como una de las razones de este éxito que el sector productor de frutos rojos está «muy bien estructurado, vertebrado en torno a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH)», una figura que ha permitido percibir importantes ayudas europeas -por ejemplo, de 24 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) solo en 2021- y que han servido para acometer las inversiones y actuaciones previstas en sus programas operativos.
El ministro se ha referido a la importancia de avanzar en la sostenibilidad, la diversificación de los productos y la atención a las nuevas demandas de los consumidores para mantener «la excelencia» que ya tiene el sector, «algo que cuesta mucho conseguir», además de que ha tendido de nuevo su mano para que el sector apueste por un marchamo de calidad que valorice la producción de estos alimentos en un entorno natural privilegiado.
Por otro lado, el ministro ha recordado el compromiso del Gobierno con actuaciones para mejorar la situación hidrológica de la zona. Así, ha destacado, por tratarse de «una demanda histórica» del sector, el inminente comienzo, previsto para el mes de julio, de las obras del desdoblamiento del túnel de San Silvestre, que permitirá aumentar el volumen de agua trasvasada desde la demarcación del Guadiana a la del Tinto-Odiel-Piedras. Las obras, presupuestadas en 73,5 millones de euros, han sido adjudicadas recientemente.
Entre otras actuaciones, el Gobierno también ha comprometido el próximo trasvase desde la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras (casi 20 hectómetros cúbicos al año) y el recrecimiento del embalse de El Agrio (8 hectómetros cúbicos al año adicionales).
Por otra parte, el ministro ha puesto el énfasis en la «importancia» de la innovación al recordar varias iniciativas de ámbito supra-autonómico con las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apoya a los frutos rojos.
Entre ellas, ha mencionado la puesta en marcha de un grupo operativo para mejorar el estado sanitario del cultivo del arándano mediante el uso del ozono, que ha contado con más de 37.000 euros de subvención, y otra relativa a los productos de protección de plantas en fruta de hueso, frutos rojos y uva de mesa, este, con una dotación de casi 48.000 euros.
También ha hecho referencia a los beneficios en la innovación del sector de frutos rojos gracias a los proyectos Fruitcare, que ha contado con una ayuda de unos 588.000 euros, enfocado a buscar sustancias que sustituyan algunos de los productos de protección de las plantas, y Tics4Fruit, este último para introducir nuevas tecnologías en el sector frutícola, con una subvención de más de 418.000 euros.
El ministro ha reiterado el apoyo del Ejecutivo central a la promoción internacional de los frutos rojos en ferias como en la próxima edición de Fruit Attraction, donde el estand del ministerio contará con un espacio exclusivo para dar a conocer las cualidades de los frutos rojos de España.
El ministro ya trasladó este anuncio la semana pasada en la reunión que mantuvo con representantes de la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) y de Freshuelva.
Asimismo, Luis Planas ha agradecido a la asociación Freshuelva -organizadora del Congreso Internacional de Frutos Rojos- que le haya otorgado uno de los Premios Fresa, en esta primera edición, por la apuesta firme del Gobierno en la difusión de las bondades de los frutos rojos y por su trabajo constante por la conciliación y la mejora de la cadena alimentaria.
Los bañadores de una pieza se han posicionado en primera línea de playa y dentro de ellos destacan los trikinis, un ejemplar a medio camino del biquini, que posee todo tipo de cortes estratégicos. La diseñadora Guillermina Baeza sabe dónde posicionar estos estudiados “cut-outs” para favorecer a todo tipo de cuerpos. La inclusividad, en su caso, es un hecho constatado.
El trikini que viene
“Lo más relevante este año -según la diseñadora- es que el bañador se confirma como el rey de la temporada, el número uno en ventas”. Esta pieza, que ya apuntaba maneras desde hace dos años, no solo se ha posicionado en primera línea, sino que ha ido un paso más allá, sofisticando aún más los cortes de su limitada estructura. El resultado es un trikini distinto, una pieza “in & out”, que funciona dentro y fuera de la playa, con flip-flops de goma sobre la arena o con stilettos sobre el cemento. “Hemos agujereado el bañador en zonas muy estudiadas -explica Guillermina- para favorecer la silueta y asegurar la libertad de movimientos. Cuando diseñamos, siempre pensamos en elementos clave para que la mujer se sienta cómoda y segura. Con estos modelos, todas nos podemos atrever con el trikini”.
El bañador inclusivo
Ya no es necesario tener un cuerpazo para lucir determinado tipo de bañadores. Tampoco es preciso acudir a tallas especiales ni resignarse a prescindir de las prendas más fashion. Guillermina Baeza, fabrica modelos hasta la 3XL y no son los más básicos precisamente. Tal y como explica Belén Larrui, hija de Guillermina y directora de diseño, “el bañador tiene una serie de elementos técnicos con mayor complejidad que el biquini. Nosotras trabajamos todas las tallas gracias a la gran experiencia que tenemos en el escalado, que es muy diferente de las grandes a las pequeñas. Disponemos de una amplia variedad de patrones, que han sido testados a lo largo de más de 20 años, para que sienten bien en todas las siluetas”. Aparte del diseño, la clave del éxito en Guillermina Baeza es la comodidad, “no fabricamos ninguna prenda -continúa- si no la tenemos testada y sabemos que la mujer no se va a sentir cómoda con ella”.
Emprendimiento y sostenibilidad
El emprendimiento no es ajeno a esta marca, iniciativa de una mujer hace 25 años. Guillermina Baeza fue una auténtica pionera, la primera creadora de baño que hizo desfilar sus bañadores en una pasarela de moda. “Mi madre -explica su hija- es un ejemplo de lucha y perseverancia, una de las pocas emprendedoras entonces. Creó una marca y también una empresa que ha llegado a nuestros días. Aún hoy nos aporta una gran seguridad en el trabajo”. Una marca, en efecto, cuyas señas de identidad son fácilmente reconocibles. Su producto es un bañador sofisticado que combina diseño y calidad. Alejado del fast-fashion, se posiciona en un nivel alto porque sus piezas perduran de un verano para otro. “La sostenibilidad -puntualiza Guillermina- ha estado presente siempre en nuestras colecciones. Hoy, utilizamos tejidos con fibras recicladas y técnicas de estampación digitales, que no precisan de agua. Podemos presumir de fabricar en España, mediante procesos éticos desde el principio hasta el fin”.
La jinete de salto de obstáculos, Lisa Glimvick, supo identificar una solución real que aprovechase el potencial de las aplicaciones y las redes sociales para convertir un deporte como la equitación en una práctica al alcance de todos. De ahí nació la aplicación ‘Equi for All’, donde jinetes y entrenadores pudieran realizar entrenamientos ‘online’ y la comunidad pueda compartir experiencias, organizarse, inspirarse y tener un punto de encuentro para la compraventa o el alquiler de material.
Un año antes de la materialización de dicha iniciativa, y en pleno covid, Glimvick advirtió lo muy afortunada que era por tener a su caballo bien cuidado en una hípica durante la pandemia, algo que la llevó a reflexionar sobre una posible democratización del sector, sirviéndose de las nuevas tecnologías. Una premisa que fue el germen de esta innovadora propuesta.
La fuerte motivación, sumada a su experiencia de más de 20 años en desarrollo comercial y gestión de proyectos internacionales en diferentes sectores, y el apoyo de su socia, la también jinete Andrea Rodríguez, ha hecho posible que la plataforma vaya ganando fuerza entre los amantes del mundo del caballo y que, como resultado, esté a punto de alcanzar los mil usuarios.
Tal es su buena acogida que, Glimvick y Rodríguez ya cuentan con una versión en inglés para lanzar al mercado internacional, y se encuentran barajando nuevas formas de financiación que les permita seguir avanzando en la expansión de su disruptiva apuesta, donde la equitación es un deporte accesible para todos.
El técnico Álex Mumbrú continuará dirigiendo al Valencia Basket la próxima temporada, tal y como confirmó el nuevo director deportivo del equipo, Luis Arbalejo, quien aseguró que «siempre» tuvieron «clara» la continuidad del entrenador catalán.
«El entrenador va a ser Álex Mumbrú, tanto Enric Carbonell -director general del Valencia Basket- como yo siempre lo hemos tenido claro. Álex va a ser el entrenador del año que viene», señaló Arbalejo durante su presentación como nuevo director deportivo del club ‘taronja’.
Arbalejo apuntó que «todavía es un poco pronto» para hablar de nombres propios en la plantilla de la temporada que viene. «Hay jugadores que tienen contrato, jugadores que finalizan contrato y otros que el club tiene opción de que continúen o no. Esas decisiones se tomarán antes del final de mes o principios de julio. Va a haber cambios, y en estos días tendremos que valorar cuántos«, explicó.
«Vamos a tratar de dar la máxima continuidad posible. Y en función de lo que nos ofrezca el mercado y de las posibilidades que tengamos hacer la plantilla lo más competitiva posible», manifestó contundente Arbalejo, quien calificó de «muy digna» la actuación del Valencia Basket en «la Euroliga más competitiva y dura de la historia, según dicen la mayoría de entrenadores».
Ante esto, cree que tienen «que hacer un equipo más físico», pero la plantilla «no» le «disgusta», aunque «las lesiones no han ayudado». «Si Van Rossom y Hermannsson hubieran estado bien toda la temporada hubiese cambiado todo absolutamente, hubiese sido otro equipo. Queremos un equipo muy físico, con equilibrio entre jugadores jóvenes y expertos», indicó.
«Y con ese jugador en la posición del ‘uno’ que el año pasado nos costaba y tocar la tecla ahí para que esa posición esté un poco más cubierta. Y vamos a intentar hacer una plantilla un poco más corta que el año pasado. Es una de las cosas que hemos hablado con Álex, para intentar que los roles estén un poco más definidos, que los descartes no nos afecten tanto a la dinámica del equipo», expresó.
Arbalejo recalcó que la clave será encontrar el «equilibrio» entre juventud y veteranía, sin dar oportunidades «de manera demasiado gratuita». «Cuando tengamos jugadores preparados, como pueda ser Josep Puerto, va a jugar y va a ser importante. Y ojalá tuviéramos muchos más Puertos o Claver. Y los que están tocando a la puerta como Millán Jiménez, Guillem Ferrando, Sergio De Larrea o Lucas Marí«, reconoció.
«Pero no se les puede regalar, no puede ser demasiado sencillo. La apuesta de L’Alqueria y del Valencia Basket es clara por gente joven y vamos a tratar de que tengan su espacio. Queremos ganar, queremos ser competitivos. Eso es compatible con los jóvenes hasta cierto punto, con coherencia. Me encanta el baloncesto de formación, me gustaría que hubiera más jóvenes, pero no te puedes tirar a una piscina sin agua», añadió.
Finalmente, afirmó que «el reto es muy ilusionante», por lo que no se pensó «ni un momento» recalar en el club ‘taronja’. «Me parece uno de los proyectos más ilusionantes de Europa. Y, para alguien que lleva más de 20 años vinculado al baloncesto como yo, es algo increíble. Lo afronto con muchísima ilusión, con muchísima responsabilidad e intentaré dar mi mejor versión«, reiteró.
Después de tres semanas ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, este martes nos enterábamos de que Sergio Rico ha salido del coma inducido en el que se encontraba y que se encuentra «estable». Una alegría para todos sus familiares, pero sobre todo para su mujer, Alba Silva, que no se ha separado ni un solo momento de su lado en estos días tan complicados.
Alba ha hablado este mismo miércoles y lo cierto es que no podía disimular su alegría ante el estado de «Sí, estoy más alegre. Es imposible esconderlo, la verdad, pero bueno, paciencia».
La mujer del futbolista nos aseguraba que no sabe cuánto tiempo permanecerá ingresado, pero que «no tengo prisa, solo fe y paciencia»… Han sido semanas muy complicados para todos sus seres queridos, sobre todo cuando lo tuvieron que sedar de nuevo tras una leve mejoría.
Ahora, parece que Alba quiere ir con cautela. También le preguntábamos por un posible parte médico del hospital, pero parece que por el momento no va a trascender más detalles sobre el estado del futbolista: «Por el momento no. Ya sabéis que yo cuento un poco lo que voy pudiendo, pero ahora mismo».
Sergio ingresó el domingo 28 de mayo en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras sufrir un accidente a caballo en El Rocío y desde entonces ha habido un interés mediático desmedido por su estado de salud.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de velar por la seguridad vial en España y de sancionar a aquellos conductores que incumplen las normas de circulación. En este sentido, uno de los aspectos que la DGT vigila con mayor atención es el uso de las luces del coche, ya que su correcta utilización es fundamental para garantizar una conducción segura, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
El error que muchos cometen, según la DGT
Sin embargo, muchos conductores desconocen las normas relativas al uso de las luces del coche y pueden incurrir en infracciones que conllevan sanciones económicas. En este artículo se explicará una de estas infracciones y la multa que la DGT puede imponer al conductor que la comete: el uso indebido de las luces de carretera.
¿Cuál es la normativa que regula el uso de las luces de carretera de la DGT?
El uso de las luces de carretera en España está regulado por el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Según este reglamento, las luces de carretera deben utilizarse en las siguientes situaciones:
En carreteras que no estén iluminadas, siempre que no se circule en sentido contrario a otro vehículo.
En tramos de vía interurbana con iluminación insuficiente o inexistente, siempre que no se circule en sentido contrario a otro vehículo.
En autopistas y autovías, siempre que no se circule en sentido contrario a otro vehículo.
No obstante, es importante recordar que, según la DGT, las luces de carretera no deben utilizarse en ciudad ni en tramos de carretera con buena iluminación, ya que pueden deslumbrar a otros conductores y provocar accidentes.
La sanción que te puede caer de la DGT
Además, es importante tener en cuenta que, según el Reglamento General de Circulación de la DGT, los conductores que utilicen las luces de carretera de forma indebida pueden ser sancionados con una multa de hasta 200 euros. Por lo tanto, es fundamental conocer y respetar las normas que regulan el uso de las luces del coche para garantizar una conducción segura y evitar sanciones económicas.
¿Qué sucede con las luces largas?
El artículo 100 del Reglamento General de Circulación que rige a la DGT, establece que “todo vehículo equipado con luz de largo alcance o carretera que circule a más de 40 kilómetros por hora, entre el ocaso y la salida del sol, fuera de poblado, por vías insuficientemente iluminadas o a cualquier hora del día por túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal «Túnel» (S-5) insuficientemente iluminados, la llevará encendida, excepto cuando haya de utilizarse la de corto alcance o de cruce”.
No es la única regulación de la DGT
El artículo 102 de la DGT añade: “El alumbrado de largo alcance o de carretera deberá ser sustituido por el de corto alcance o de cruce tan pronto como se aprecie la posibilidad de producir deslumbramiento a otros usuarios de la misma vía o de cualquier otra vía de comunicación”.
Una multa de 200 euros
La multa que te puede poner la DGT por deslumbrar a otros conductores con las luces de carretera se considera una infracción grave y puede ser sancionada con una multa de hasta 200 euros, según el Reglamento General de Circulación. Por lo tanto, es importante utilizar las luces de carretera de forma responsable y evitar deslumbrar a otros conductores.
El uso de las ráfagas de luz permitido por la DGT
Es cierto que las ráfagas de luz se pueden utilizar para visar de un atropello, un accidente o la presencia de un animal suelto en la carretera, siempre como medida de prevención. Sin embargo, es importante recordar que incluso en estos casos, es necesario utilizar las luces de carretera con precaución para no deslumbrar a otros conductores y evitar provocar un accidente.
El uso adecuado de las luces del coche, para la DGT, es fundamental para garantizar la seguridad en carretera, pero también puede tener implicaciones económicas si se utilizan de forma incorrecta. Según el Reglamento General de Circulación, utilizar las luces largas para avisar a otros conductores de la presencia de un radar o de un control policial, o lanzar ráfagas de luz para indicar que se debe cambiar de carril, son infracciones que pueden ser sancionadas con una multa de 80 euros.
La responsabilidad ante todo
Además, la DGT insiste en que es importante recordar que las luces largas deben utilizarse de forma responsable y solo en situaciones en las que estén permitidas, como en carreteras no iluminadas o en túneles, y siempre teniendo en cuenta la posibilidad de deslumbrar a otros conductores. En el caso de deslumbrar a otros conductores, la multa puede ascender hasta los 200 euros al considerarse una infracción grave.
En definitiva, es fundamental conocer y respetar las normas que regulan el uso de las luces del coche para garantizar una conducción segura y evitar sanciones económicas. Además, es importante seguir las recomendaciones de la DGT en situaciones específicas, como en el caso de circular por túneles, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Utilizar las luces en los túneles
Encender las luces antes de entrar en un túnel es obligatorio, de acuerdo con la DGT, independientemente de su longitud. Además, es recomendable aumentar la distancia de seguridad con respecto al vehículo que circula delante, especialmente si es de más de 3.500 kilos, para tener más tiempo de reacción en caso de que sea necesario frenar de forma brusca.
Esta medida es especialmente importante para la DGT, debido a que el asfalto en los túneles suele tener peor agarre que en el exterior, lo que aumenta la distancia de frenado necesaria para detener el vehículo por completo. Además, en caso de que se produzca un accidente en el interior del túnel, el aumento de la distancia de seguridad puede permitir a los conductores que circulan detrás tener más tiempo de reacción para evitar una colisión.
Por lo tanto, es fundamental respetar las normas que regulan el uso de las luces del coche en túneles y seguir las recomendaciones de laDGT, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
¿Hay alguna otra medida de seguridad que deba tener en cuenta al conducir en un túnel de acuerdo con la DGT?
¿Hay alguna otra medida de seguridad que deba tener en cuenta al conducir en un túnel de acuerdo con la DGT?
Sí, además de encender las luces del coche y aumentar la distancia de seguridad, la DGT informa que hay algunas medidas adicionales que pueden ayudar a garantizar una conducción segura en túneles:
Reducir la velocidad: es importante adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y reducir la velocidad al entrar en el túnel. De esta forma, se tendrá más tiempo para reaccionar en caso de que surja algún imprevisto.
Mantener una distancia de seguridad adecuada: además de aumentar la distancia de seguridad con respecto al vehículo que circula delante, es importante mantener una distancia de seguridad adecuada con los vehículos que circulan en los carriles laterales.
Evitar adelantamientos: en la medida de lo posible, se deben evitar los adelantamientos en túneles, ya que pueden aumentar el riesgo de colisiones y deslumbramientos.
Ventilación: muchos túneles están equipados con sistemas de ventilación que ayudan a mantener una buena calidad del aire. Es importante evitar circular cerca de los tubos de ventilación o conductos de humo, ya que pueden emitir gases tóxicos.
Atención a las señales: en los túneles, es común encontrar señales luminosas y acústicas que indican la distancia que queda hasta la salida del túnel, así como las velocidades máximas permitidas. Es importante prestar atención a estas señales y respetar las normas para garantizar una conducción segura.
BrandFor, compañía especializada en consultoría estratégica centrada en el branding, ha potenciado todas las áreas de su equipo con la incorporación de Carlos Magro, Teresa Azpiroz, Lucia Dorado y Monika Kural, profesionales con dilatada trayectoria y de perfil relevante en el sector.
La entidad explicó que la integración de profesionales de “alto nivel” permite a BrandFor fortalecer su compromiso de ofrecer a sus clientes “la combinación más avanzada y de mayor calidad de consultoría estratégica y creatividad enfocada en el branding, al tiempo que refuerza su posición como uno de los lideres del mercado español y potencia su capacidad de crecimiento”.
En más de cinco años desde su creación, la compañía fundada por Patricia Arias e Ismael Merlo suma en su cartera más de 100 proyectos de consultoría estrategia de branding. Entre ellos, los ejecutados para empresas e instituciones como Cabify, Indra, Ifema Madrid, Naturgy, Orange, SpainCap, Cofares, Iskaypet (Kiwoko y Tiendanimal), Unicef, Ginos, Urbaser o Sodexo.
Carlos Magro se incorpora a BrandFor como cirector Creativo Ejecutivo para liderar el área creativa y seguir impulsando la visión creativa de la consultora.
A lo largo de más de 20 años de carrera profesional ha trabajado para entidades líderes en las principales industrias desde grandes compañías de consultoría de marca, comunicación y publicidad, forjando una experiencia creativa versátil tanto en entornos corporativos, como de gran consumo. Previo a su incorporación a BrandFor, ha ocupado puestos de alta responsabilidad, como director Creativo de Interbrand, director del área de Branding /Consumer Engagement de LLYC o director de Arte en Leo Burnett.
Adicionalmente, BrandFor ha realizado otras incorporaciones que le refuerzan en otras áreas clave para la compañía, como Estrategia y Gestión de Proyectos.
Así, el equipo de Estrategia de Marca, dirigido por Carla Caprile, se ha fortalecido con las incorporaciones de Teresa Azpiroz y Lucia Dorado.
Teresa Azpiroz se ha incorporado a BrandFor como directora asociada de Estrategia. Teresa ha ocupado durante más de diez años puestos de responsabilidad en grandes consultoras y compañías, como JLL (donde fue Responsable Senior de estrategia de Marketing de EMEA); Interbrand (Consultora Senior de Marca) o Accenture.
Y Lucía Dorado se une de nuevo al equipo BrandFor como Strategy Manager, desde el puesto de consultora senior de Estrategia de Capgemini Invent (división de innovación, consultoría y transformación digital).
Adicionalmente, Monika Kural se ha unido a BrandFor como directora de Gestión de Proyectos, después de haber desarrollado su carrera profesional en Indra, donde durante más de 15 años ha ocupado diversos puestos directivos. Entre ellos, fue directora de Marca y Acción Social, responsabilidad desde la que ha liderado numerosos proyectos de branding, marketing y transformación de las diferentes empresas de dicho grupo.
“Fortaleciendo nuestro equipo, en BrandFor buscamos consolidar nuestro modelo de consultoría estratégica centrada en el branding, que permite a las empresas transformarse al tiempo que potenciar su negocio y su posicionamiento institucional. Estas incorporaciones refuerzan el compromiso de BrandFor de ofrecer a nuestros clientes la combinación más avanzada y de mayor calidad de consultoría estratégica y de creatividad enfocada en el branding. Potenciamos nuestra capacidad para consolidarnos como un líder del mercado español gracias a nuestra competencia para desarrollar marcas sólidas orientadas a resultados, que impulsan el crecimiento de las empresas de una forma sostenible y orgánica”, señalan Patricia Arias e Ismael Merlo, socios fundadores de BrandFor.
Varios investigadores de la Universidad Virginia Tech (Virginia, EEUU) han visitado recientemente la Universidad de La Laguna con motivo del seguimiento de un proyecto de investigación en el que participa esta institución académica sobre los cambios que se producen en los microorganismos presentes en las masas de aire originadas en el desierto del Sáhara, que tras sobrevolar las Islas Canarias alcanzan las costas del continente americano.
Este proyecto, financiado por la NASA y liderado por la universidad americana, comenzó en 2020, aunque debido a una serie de circunstancias no pudo continuarse hasta el pasado año. Hossein Foroutan, investigador principal del proyecto, contactó con dos entidades que también colaboran con la NASA, que se han encargado de tomar muestras aéreas tanto en Bermudas como en Barbados, monitorizando esa lengua de masa de aire sahariano que pasa por Canarias hasta llegar al otro lado del Atlántico. También lo hizo con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, dependiente de la ULL, para la toma de muestras terrestres.
«Actualmente se están analizando esas muestras de la misma masa de polvo de aire sahariano salida del África, que pasa por Canarias y llega a América del Norte. Seguimos haciendo el trabajo de campo que comenzamos el año pasado con la visita de David Schmale, biólogo de la Universidad Virginia Tech, y ahora se están obteniendo los primeros resultados», comenta Cristina González Marín, bióloga del Laboratorio de Agua y Medio Ambiente del citado instituto.
Con la visita de los investigadores estadounidenses, Juan Pedro Díaz, catedrático del Departamento de Física y miembro del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera de la Universidad de La Laguna, y María López Pérez, directora técnica y de calidad del Laboratorio de Física Médica y Radiactividad Ambiental, adscrito al Servicio General de Apoyo a la Investigación de esta universidad, han querido sumarse a este proyecto para aportar una visión más multidisciplinar.
Tanto los investigadores americanos como los canarios han participado en una jornada sobre cómo influyen los fenómenos climáticos globales en la composición del aire que respiramos, organizada por la Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado.
David Schmale, profesor de la Facultad de Botánica y Ciencias Ambientales de la Universidad Virginia Tech explica que el proyecto no solo comprende a los que comenzaron a trabajar hace años para la NASA, sino que también engloba a una comunidad más grande, en la que se incluye a los investigadores canarios de la ULL. «El trabajo que Juan Pedro Díaz y María López realizan está conectado con el nuestro. Ellos pueden usar nuestras herramientas y nosotros podemos usar su investigación. Es importante destacar el concepto de comunidad en este proyecto», comenta.
Las sinergias creadas estos días en La Laguna han servido para elaborar nuevas alianzas. En el mes de julio, Hossein Foroutan presentará una propuesta para un nuevo proyecto, también financiado por la NASA, que pretende analizar el contenido mineralógico del polvo sahariano junto con los investigadores canarios Cristina González y Juan Pedro Díaz. «Tenemos experiencia desde hace muchos años en la influencia del polvo mineral en el balance de energía en el sistema tierra atmósfera, es decir, cómo es capaz de modificar el transporte de energía de las partículas atmosféricas«, subraya Juan Pedro Díaz. Cristina Díaz apunta que su interés no es sólo mantener la colaboración con la Universidad Virginia Tech, sino ampliarla. «Además nos gustaría conseguir proyectos nacionales o europeos, en los que ellos también puedan participar».
El proyecto Microbial Biodiversity in Trans-Atlantic Dust Plumes, que está previsto que finalice en agosto de 2024, está centrado en estudiar la trayectoria de las partículas atmosféricas que forman las tormentas de polvo sahariano. «Hemos descubierto que los aerosoles han trazado más de cinco mil caminos diferentes desde el desierto del Sahara hasta su llegada a América. Estamos estudiando cada uno de ellos, para entender a medida que las partículas avanzan en la atmósfera, cuáles son las condiciones que experimentan, ya sean de temperatura o de humedad. El principal resultado al que hemos llegado es que en verano la mayoría de ellas han terminado en el Caribe y en la parte sureste de Estados Unidos, mientras que en invierno han acabado en la selva amazónica», señala Foroutan.
El otro resultado apunta que los microorganismos que llegan al Amazonas en invierno tienen una probabilidad más alta de sobrevivir porque son capaces de mantenerse en suspensión durante más tiempo. Regina Hanlon, bióloga del Laboratorio de la Facultad de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad Virginia Tech, es la encargada de analizar las muestras remitidas tanto por la Universidad de La Laguna como por el resto de entidades participantes en el proyecto.
Ángela Molina, directora del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Andalucía, en el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas, pone palabras al agradecimiento de toda la comunidad educativa de este colegio tras ser galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en la modalidad Fomento de la Lectura que otorga el Ministerio de Cultura.
Un reconocimiento del que Molina es consciente de que «pone en valor la otra cara de este barrio, que también existe», en alusión a los «estereotipos» que pesan sobre el Polígono Sur, el barrio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la renta media por habitante más baja de toda España.
«A nuestros alumnos les gusta leer y sus familias tienen interés en su educación. Tienen derecho a la mejor educación», subraya la directora del Andalucía. El proyecto de la biblioteca «trasciende» las cuatro paredes de este centro con actividades en calles y plazas del barrio, como las tertulias intergeneracionales entre niños del colegio y alumnos del centro de adultos que se han retomado este curso; o las tertulias literarias que se hacen también en las calles, entre otras.
El gusto por la lectura llevó a un grupo de alumnos a reclamar en la pandemia un espacio en el que poder seguir leyendo ante el cierre de dependencias, como el propio colegio. Lograron gracias a su insistencia que en Factoría Cultural, un equipamiento municipal, se habilitara un rincón para «extender» la biblioteca del colegio por las tardes en este espacio.
Actualmente, la biblioteca del CEIP Andalucía cuenta con 15.000 ejemplares y un servicio de préstamo para que alumnos y familias puedan sacar libros y llevárselos a sus casas. Aquel «sueño» que arrancó hace 16 años gracias al apoyo de firmas como Rayuela, que fue la que presentó la candidatura del colegio al Premio de Fomento de la Lectura, sigue creciendo.
A la «conquista» de la planta baja del edificio para que los libros y los recursos estuvieran al alcance de todo el barrio, Ángela Molina suma ahora el de la apertura de la biblioteca por las tardes. Se muestra convencida de poder lograrlo porque la comunidad educativa no se rinde en la búsqueda de ofrecer «calidad y cultura» a las Tres Mil Viviendas. Por lo pronto, cuentan con 30.000 euros del Premio -«que no sabíamos de él»- para poder facilitar que esos deseos se conviertan en realidad.
El jurado propuso al colegio público Andalucía «por el espíritu de lucha de una comunidad educativa que apuesta decididamente por el fomento de la lectura como antídoto contra las desigualdades en un entorno difícil como es el barrio de las Tres Mil Viviendas. Por convertir la biblioteca en el centro de atención y educación, así como en la pieza fundamental de un trabajo en las aulas y fuera de ellas, abriendo su puerta a toda una comunidad en riesgo de exclusión social, para que tengan la oportunidad de tener otra vida a través de los libros». Ha valorado la candidatura como «reconocimiento a toda la comunidad educativa, por su enorme esfuerzo para impulsar la actividad lectora y creer en el poder transformador de la lectura».
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la suspensión cautelar de la autorización dada por la Xunta para la puesta en marcha del parque eólico Laboa II, promovido por la empresa Engasa Lagoa en los municipios coruñeses de Zas y Santa Comba, ante la existencia de indicios de un posible daño medioambiental a ecosistemas de la zona.
La decisión adoptada por la sección tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal gallego, contra la que cabe recurso de reposición, estima la medida cautelar pedida por la asociación ecologista Petón do Lobo.
De este modo, los magistrados entienden que el proyecto de Engasa Lagoa provoca «como mínimo» una «afectación ecosistémica» por la ejecución de las obras en el espacio natural debido a los movimientos de tierras o la instalación de las infraestructuras eólicas.
Argumentan que es «lógico» concluir que la actividad del parque «por muy pequeña que sea, y no lo es» tendrá impacto en los ecosistemas del lugar, algo de lo que advierte la asociación reclamante, que incluye dos informes periciales que concluyen que «el daño medioambiental a múltiples especies de flora y fauna está asegurado«.
Además, rechazan el argumento del interés público derivado de la crisis energética y la promoción de las energías renovables, que la Xunta justifica para dar luz verde a este y otros proyectos. Para la sala, esto no puede «prevalecer» cuando se trata «de instalar en el territorio una industria de la que hay sospecha fundada que podría no respetar el medio ambiente».
Los jueces dan credibilidad a los documentos aportados por Petón do Lobo, de los que extraen que «al menos indiciariamente» hay un «potencial efecto dañoso de tipo medioambiental».
En su auto, del análisis del los informes aportados por la Xunta y la empresa promotora del proyecto, los magistrados extraen que ambas tienen «escasa percepción del mal que puede suponer su comportamiento, al tratar de minimizarlos (los daños) o desprestigiar a sus autores».
Por lo tanto, concluyen que «la mera posibilidad de que se ocasione el evento dañoso» del que, continúan, inciden en que puede suceder a tenor de las periciales «contundentes» aportadas por Petón do Lobo, motiva la aplicación de una suspensión cautelar «sin esperar a la finalización del procedimiento» ante el peligro de que la ejecución de trabajos ocasione los efectos alertados.
«Los intereses empresariales de la promotora entendemos que no deben primar frente al medio ambiente, máxime si tenemos en cuenta que la paralización de su actividad, por cuestión de la adopción de esta medida cautelar mientras penda este procedimiento, previsiblemente no ha de ser por un término excesivamente dilatado», recalca el tribunal gallego.
También justifica su decisión en que, en caso de que los trabajos de construcción echasen a andar y la justicia emita una decisión contraria a su desarrollo, tendría que «deshacerse lo hecho» para volver «las cosas a su estado anterior, lo que se llevaría a cabo con recursos que pudieran ser públicos».
El algodón es uno de los materiales que más se utiliza para dar forma a los textiles a lo largo del mundo. Su origen se extiende hasta la India, aunque hay referencias que indica que también era habitual en Egipto y México.
Si estás pensando en comprar camisetas, pero no sabes qué material puede ser la mejor opción, las camisetas algodón pueden ser una buena opción.
A lo largo de estas líneas vamos a enumerar sus principales ventajas:
Descubre las razones principales para decantarse por las camisetas de algodón:
1.Alta capacidad de absorción
La capacidad de absorción del algodón impresiona, y es que tiene capacidad para absorber hasta 27 veces su peso en agua. Por ello, es una interesante ventaja para todas aquellas personas que sudan mucho; al tener tanta capacidad, evita que se produzcan hongos e infecciones.
Esta es la razón que explica que la ropa interior confeccionada en algodón es la que más se recomienda por parte de los expertos.
2.Transpirable
Cómo ya hemos indicado, este material absorbe una gran cantidad de fluidos que pueden emerger del cuerpo. También ayuda a la transpiración, permitiendo que la piel pueda respirar con total regularidad y consiguiendo que la zona esté limpia y bien ventilada.
Si te estás preguntando cuál es el tipo de prenda más adecuada para hacer deporte, las que se fabrican en algodón son las más recomendadas. Incluso también es perfecta para dormir o, en definitiva, para cualquier tipo de actividad que se lleve a cabo en el día a día.
3.Tiene propiedades hipoalergénicas
El algodón no produce reacciones en personas que tengan la piel sensible; de hecho, es una buena opción para aquellas personas que sufren alergias en la piel ante otros materiales.
Esto explica el motivo de que sea el tipo de tejido más recomendado para la ropa de bebé. Y no sólo eso, sino que también se explica en muchos productos relacionados con el ámbito sanitario, como es el caso de las vendas o de las gasas.
4.Regulación del pH
Conseguir que el pH de la piel se mantenga equilibrado es muy importante para evitar infecciones en zonas clave (como en la zona íntima). Al usar camisetas de algodón, así como otras prendas de este material, se consigue evitar infecciones en estos lugares.
5.Es suave
Cómo ya sabes, el algodón es muy suave, por lo que evitará molestos roces que podrían derivar en irritaciones. Además, es un tipo de prenda muy agradable con el roce de la piel.
6.Gran durabilidad
Además de las ventajas anteriores, las prendas de algodón están diseñadas para aguantar el paso del tiempo, ya que es difícil que se rompan con facilidad.
Como dato de interés, este material es más resistente cuando está mojado, por lo que es posible lavarlo a altas temperaturas para limpiar y desinfectar en profundidad, sin temor a que se pueda llegar a estropear.
Ahora que ya conoces estas ventajas, ya sabes por qué apostar por las camisetas de algodón.
Servihabitat ha designado como consejero delegado a Borja Goday, un veterano ejecutivo del sector inmobiliario que asumirá sus nuevas responsabilidades dentro del ‘servicer’ en julio y liderará la compañía en su próxima fase de desarrollo.
Desde 2019, Borja Goday ha supervisado muy de cerca las distintas actividades de Servihabitat en sus cargos de miembro del consejo de administración de la misma y de director general de su matriz Coral Homes. Asimismo, ha ayudado a definir e implementar estrategias de valor añadido y crecimiento en el negocio de servicing, velando por atender las necesidades de sus principales accionistas, sociedades controladas por Lone Star Funds.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Borja Goday cuenta con un MBA por IESE y un Máster en Finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), donde actualmente es profesor de Finanzas. Ha desarrollado su trayectoria profesional en firmas como JP Morgan, NH Hoteles Sotogrande, KPMG y, posteriormente, en Patrizia Immobilien AG, para la que estableció su actividad en la península ibérica.
Borja destacó que le enorgullece “liderar Servihabitat en esta emocionante nueva etapa y estoy deseando trabajar junto con el equipo directivo y el consejo de administración en la consecución de los objetivos estratégicos de la compañía. Nuestro principal foco se mantendrá en la creación de valor para nuestros clientes y la prestación de los mejores servicios especializados para la gestión y comercialización de sus activos inmobiliarios y financieros”.
Mark Hannan, presidente del consejo de administración, añadió que están “muy agradecidos a Iheb Nafaa por los más de cinco años que ha liderado a Servihabitat, toda una referencia del sector en términos de excelencia y desarrollo de capital humano. Le deseamos que siga cosechando éxitos en su nueva etapa profesional”.
La boda es una de las celebraciones más importantes en la vida de las parejas. Al tratarse de una fecha que quedará en su memoria por siempre, nada puede faltar, en especial las tareas de decoración.
En Tu Fiesta Mola Mazo, una empresa que se dedica a la elaboración de decoraciones y a personalizar eventos, disponen de una amplia variedad de photocall para bodas. Estos productos aportan alegría y diversión a la fiesta, siendo un espacio donde la pareja puede sacarse fotos junto a sus amigos, familiares e invitados en general.
Los photocall para bodas como opción para capturar momentos divertidos e inolvidables
Los photocall para bodas son estructuras ideales para las parejas que desean tener un espacio donde tanto ellos como los invitados puedan fotografiar momentos inolvidables. Se trata de un lugar que puede colocarse en el acceso al establecimiento donde se desarrolla la fiesta para recibir a los invitados, o en otro sector interno especial y de fácil acceso para visitar en cualquier momento de la jornada.
Desde Tu Fiesta Mola Mazo ofrecen una gran variedad de opciones de photocall para bodas, pudiendo adquirir diferentes diseños de marcos o carteles relacionados con paisajes, corazones, flores y estrellas. También es posible personalizar imágenes con ideas innovadoras que surjan de los novios.
Otra de las posibilidades que brinda Tu Fiesta Mola Mazo es la de incorporar el nombre de los novios y la fecha para que quede grabado como un acontecimiento histórico lleno de felicidad y buena compañía. Los recién casados pueden añadir globos y otros accesorios alrededor para mejorar aún más el entorno, haciendo que las fotografías queden mucho más coloridas y llamativas.
El boom de los photocall para bodas y la última creación de Tu Fiesta Mola Mazo
En los últimos años, los photocall para bodas se han convertido en estructuras que no faltan en ninguna celebración. Uno de los motivos de su creciente popularidad es que son elementos agradables, que dan pie a momentos de plena felicidad y alegría entre los invitados.
El boom de los photocall para bodas se explica también por el auge de las redes sociales, plataformas en las que se visibilizan las fotografías de los novios, familiares y amigos. Al ver que los diferentes diseños que existen en el mercado son muy reconocidos y destacados, las parejas deciden incorporarlos a su día de celebración.
Entendiendo que el interés por estos productos no para de crecer en todo el mundo, desde la tienda online de Tu Fiesta Mola Mazo se encargan de elaborar nuevas ideas originales y atractivas. Entre sus últimas propuestas destacan las 15 burbujas de boda de 20 cm de alto por 25 cm de ancho, donde se puede incluir un photocall con frases para bodas.
Con innovación, calidad, experiencia y profesionalidad, la compañía Tu Fiesta Mola Mazo tiene por objetivo brindar todo lo necesario para que las bodas sean divertidas e inolvidables, siendo los photocall para bodas el producto ideal para conseguirlo.
La poesía es el género de la belleza por excelencia, pero también es uno de los menos entendidos. Remedios Nieto Lorca es una poetisa experimentada y en El silencio de los pájaros, ha decidido usar los versos para tratar temas tan importantes como la fobia, la intolerancia y el menosprecio.
“En general, este poemario va dirigido a todo el mundo. Sobre todo, a aquellos que no son sensibles a este tipo de temas sociales, en un intento de sembrar un poco de consideración y de empatía hacia los que lo sufren. Pero en especial (y a modo reivindicativo), va dirigido a todos los que, de alguna manera, sufren o han sufrido el hedor de estas malas yerbas, con el reconocimiento y la admiración que por mi parte merecen”.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “aquello que ya conoce, porque es una realidad latente, pero expresado desde dentro, desde la empatía, desde la consideración, y en un intento de vestir el traje del otro, de vivir la situación del otro, de sentir el sufrimiento del otro, expresado de una manera distinta, a veces cruel, otras, irónica, sarcástica, muchas de ellas, pero siempre real y sentida”
Sinopsis
El silencio de los pájaros pone de manifiesto la dura realidad de aquellos que sufren la crueldad de la intolerancia, la fobia y el menosprecio, por parte de un sector de la sociedad poco dado a empatizar con el más débil y con el considerado diferente, así como su afán de dominio y de poder sobre ellos.
<< El odio es un relámpago de muerte
que ríe sin mandíbulas.
La intolerancia, una hidra de Lerna
policcéfala, ctónica y destructiva>>.
Como reza en estos versos, con el lamento del dolor expresado en cada poema, no solo van implícitos la angustia, el miedo y la pesadumbre de quienes sufren el estigma de esta lacra social, sino también una clara intención de denuncia y la reivindicación de una justicia más humana y protectora.
Autora
Remedios Nieto Lorca (Montefrío, Granada) cursó estudios de Filología Hispánica y de Geografía e Historia. Es miembro de la A.H.E (Asociación Hispana de Escritores), cofundadora del Grupo Literario “De Par en Par” de Valdemoro (Madrid), y especialista en Creación Literaria por la Universidad Camilo José Cela y Función Lenguaje.
Ganadora de algunos premios literarios, también ha sido incluida en varias antologías y publicaciones colectivas.
Ha publicado, entre otros, Poemas para una exposición (Poesía. 2004), Los espacios vacíos, (Poesía. 2005), Has de saber (Prosa poética. 2009), Entre rimas y pucheros (Poesía y prosa. 2011), Pablo bajó al establo (Cuento rimado. 2012), El paseo de Alexander (Poesía. 2014), Sobre pasos de hojarascas (Poesía. 2019, Tan cerca (Poesía. 2021), ¡Oooh, oooh, me cáchis! (Cuentos rimados. 2021).
De acuerdo con un estudio realizado por la Biblioteca Nacional del Congreso (BCN), las “pymes” representan el 98,6 % de las empresas en Chile y concretan aproximadamente el 65 % de los empleos formales.
Es innegable el notable boom del emprendimiento en Chile en los últimos años. Sin embargo, las estadísticas indican que el 20 % de estas empresas fracasan en sus primeros dos años y el 45 % en cinco años. Por ello, Confía Tu Pyme es una empresa comprometida en asesorar íntegramente a sus clientes desde la formación de su emprendimiento hasta su gestión, definiendo una relación cercana enfocada en el cumplimiento de sus metas.
Consejos para impulsar un emprendimiento
Tener un emprendimiento no es suficiente para alcanzar el éxito, requiere de trabajo constante, acciones y estrategias bien pensadas para asegurar el futuro próspero del negocio. Para ello, existen consejos básicos que pueden ayudar a impulsar cualquier emprendimiento.
En primer lugar, se recomienda definir un mercado objetivo, ya que esto facilita el estudio y la observación para reconocer las principales características y preferencias de los clientes potenciales y así mejorar las estrategias de marketing a utilizar. También es fundamental dar a conocer lo que ofrece el negocio para posicionar la marca en la mente del público objetivo, ya que un producto o servicio que no se muestra, no se vende.
Por último, es necesario conocer a la competencia, saber sus fortalezas, debilidades, el público objetivo y el producto o servicio que ofrece, porque estos conocimientos ayudarán a definir qué elementos diferencian una marca de la otra y, con base en ello, enfocar correctamente el plan de comercialización del producto.
Servicios para fortalecer los emprendimientos y pymes
En la mayoría de los países, las pymes desempeñan un papel fundamental, ya que representan una fortaleza de suma importancia para el tejido laboral y económico, siendo consideradas como el motor de la economía y del surgimiento de nuevos empleos para los países.
Confía Tu Pyme es una empresa de asesoría y orientación, especialista en la constitución de empresas, que ofrece una variedad de servicios para cumplir con su misión. Entre ellos está la contabilidad, la cual hace referencia a un sistema de registro y gestión de todas las transacciones financieras del negocio en cuestión, las remuneraciones, que significa la recompensa que se le otorga a los trabajadores por los servicios que prestan, también disponen de sociedades, agrupaciones de personas que se relacionan entre sí, y el servicio de back office, en el cual se realiza seguimiento a los clientes con la finalidad de mejorar los procesos y procedimientos de una pyme.
Tanto si se trata de proyectos de obra nueva como de reformas en viviendas, la elección de un arquitecto competente es de vital importancia. El éxito de un proyecto dependerá en gran medida de la calidad del profesional que elijas. Si estás buscando arquitectos Málaga, esta guía te proporcionará las cinco claves fundamentales para seleccionar un buen estudio de arquitectura en esta ciudad. Estas claves te ayudarán a garantizar que obtengas resultados excepcionales en tu proyecto final.
1. Experiencia y reputación
Antes de iniciar cualquier proyecto conviene investigar la experiencia y la reputación del estudio de arquitectura. Examinar su historial de proyectos anteriores te ayudará a asegurarte de que hayan trabajado con proyectos similares a los que tienes en mente. Leer reseñas y testimonios de clientes anteriores también te ayudará a obtener una idea de la calidad de su trabajo y su profesionalidad.
Coboros
En este sentido, coborosArquitectos, un estudio de arquitectura malagueño, destaca como una de las mejores opciones en cuanto a experiencia y reputación. Coboros suma más de 35 años de experiencia y muchas de sus innovadoras propuestas son las que hoy definen el paisaje urbanístico de Málaga.
Desde proyectos de vivienda colectiva hasta diseños de casas a medida, el enfoque principal de Coboros radica en la creación de espacios que se adaptan a las necesidades de la comunidad, mientras mantienen un enfoque en la sostenibilidad y la estética contemporánea.
2. Visión y estilo de arquitectos Málaga
Cada estudio de arquitectura tiene su propio enfoque y estilo distintivo. Revisa su cartera y considera si su visión y estilo se alinean con tus preferencias y objetivos. Algunos estudios se especializan en diseños contemporáneos, mientras que otros pueden tener un enfoque más tradicional. Asegúrate de elegir un estudio cuyo estilo se adapte a tus gustos personales.
3. Capacidad de adaptación y creatividad
La arquitectura es un campo en constante evolución, y los buenos estudios de arquitectura deben ser capaces de adaptarse a las tendencias y desafíos actuales. Busca un estudio que muestre creatividad en su enfoque y que sea capaz de encontrar soluciones innovadoras para tus necesidades específicas. Un buen estudio de arquitectura debe ser capaz de equilibrar la funcionalidad con la estética, creando espacios únicos y atractivos.
4. Colaboración y comunicación
La colaboración efectiva y la comunicación clara son fundamentales en cualquier proyecto arquitectónico. Asegúrate de que el estudio de arquitectura que elijas tenga un enfoque de trabajo colaborativo y esté dispuesto a escuchar tus ideas y necesidades. La comunicación abierta y constante garantiza que todas las partes estén al tanto del progreso y permite realizar ajustes según sea necesario.
5. Compromiso con la sostenibilidad
En la actualidad, es esencial que los estudios de arquitectura se comprometan con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Busca un estudio que integre prácticas sostenibles en sus diseños, como el uso de materiales ecoamigables, la optimización del consumo energético y la implementación de soluciones de diseño que minimicen el impacto ambiental.
Al considerar estos cinco aspectos fundamentales para elegir un arquitecto, estarás en una posición favorable para tomar una decisión informada. En Málaga, el estudio de arquitectura Coboros sobresale como una de las opciones más destacadas, capaz de convertir tus sueños arquitectónicos en realidad. Su experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia hacen de Coboros una elección confiable y sólida para tu proyecto.
La programación de Telecinco sufrirá cambios significativos en los próximos días debido a las recientes controversias que han surgido en algunos de sus programas más populares. Programas como «Sálvame», «TardeAR» y «Así es la vida» se han visto envueltos en polémicas que han llevado a la necesidad de tomar medidas para garantizar la integridad de los programas y la satisfacción de los espectadores.
En este contexto, se espera que Telecinco realice cambios importantes en su programación para abordar estas controversias y mantener la calidad y credibilidad de sus contenidos y, al mismo tiempo, dejar atrás las controversias y polémicas, brindando tranquilidad a los televidentes.
Telecinco sustituye “Sálvame” por “Así es la Vida”, temporalmente
La espera ha terminado y Telecinco ya ha anunciado oficialmente el estreno del nuevo programa que sustituirá a «Sálvame» durante este verano. El programa que tomará el relevo es «Así es la vida», un nuevo formato que se estrenará el próximo lunes 26 de junio a las 16:45 horas, justo después de un nuevo episodio de la popular serie «Mía es la Venganza».
El programa promete ofrecer una visión más fresca y renovada del mundo del corazón, abordando temas de actualidad y ofreciendo entrevistas exclusivas con personalidades del mundo del espectáculo. Con la llegada de «Así es la vida», Telecinco espera mantener la audiencia fiel de «Sálvame» y satisfacer a sus seguidores durante el verano antes de la llegada de «TardeAR» en septiembre.
¿Qué temas crees que abordará “Así es la Vida” de Telecinco?
Aunque Telecinco no ha revelado mucha información sobre el contenido específico de «Así es la Vida», se espera que el programa aborde temas relacionados con el mundo del espectáculo, el corazón y la actualidad en general. Con un enfoque más fresco y renovado, es posible que el programa ofrezca entrevistas exclusivas con celebridades y personalidades del mundo del espectáculo, así como reportajes y segmentos que aborden algunos de los temas más candentes del momento.
Además, es probable que «Así es la Vida» también incluya secciones de entretenimiento, como juegos, concursos y actuaciones en vivo, para mantener a la audiencia comprometida y entretenida. En general, se espera que el programa ofrezca una visión más actualizada y moderna del mundo del corazón, y que tenga un enfoque más fresco y cercano a las preocupaciones de la audiencia actual.
Sólo sustituirá a “Sálvame” por el verano en Telecinco
«Así es la vida», el nuevo programa que sustituirá a «Sálvame» en Telecinco durante el verano, estará presentado por Sandra Barneda y producido por Cuarzo, la misma productora detrás del exitoso programa «La Isla de las Tentaciones». El programa ocupará el tramo principal de la franja vespertina de lunes a viernes durante los meses de junio, julio y agosto, lo que significa que tendrá una presencia significativa en la programación de Telecinco durante el verano.
Con la experiencia de Barneda en la presentación de programas de entretenimiento y la reputación de Cuarzo en la producción de programas de éxito, se espera que «Así es la vida» tenga un gran impacto en la audiencia y sea una opción popular para los espectadores durante los meses de verano. A partir del próximo lunes, la tarde de Telecinco quedará configurada de la siguiente manera, tras la salida de «Sálvame» de la parrilla:
15:45h: Mía es la venganza
16:45h: Así es la vida
19:00h: 25 Palabras
20:00h: Reacción en cadena
En septiembre “TardeAR” regresa a Talecinco
Además, con el inicio del nuevo curso en septiembre, Telecinco estrenará «TardeAR», el nuevo programa de Ana Rosa Quintana para las tardes. Según ha desvelado la propia presentadora, se trata de un «infoshow» que aspira a ser el mejor de la televisión en España y que poco tendrá que ver con otros programas que ha presentado en el pasado, como «Sabor a ti» o «El programa de AR».
Aunque no se ha revelado mucha información sobre el contenido específico del programa, se espera que tenga un enfoque más moderno y fresco, y que aborde temas de actualidad con un estilo más dinámico y entretenido. Con el estreno de «TardeAR», Telecinco espera mantener su posición como líder en la franja vespertina y ofrecer una programación variada y atractiva para su audiencia.
Respecto a “Mía es la Venganza»
«Mía es la Venganza» es una serie de televisión producida por Mediaset España que se emite en Telecinco. La trama de la serie se centra en la historia de Mía, una joven que pierde a su hermano en circunstancias misteriosas y decide investigar para descubrir quién es el responsable de su muerte. La serie es un drama emocionante que combina elementos de thriller y misterio para mantener a la audiencia en tensión durante toda la trama.
La serie cuenta con un reparto de actores y actrices reconocidos en España, como Verónica Sánchez, Álex González, Eduardo Noriega y Jose Coronado, lo que le da un toque de calidad y profesionalismo. Además, la producción cuenta con una alta calidad en cuanto a efectos visuales y escenografía, lo que la hace atractiva a nivel estético.
En definitiva, «Mía es la Venganza» es una serie que combina tensión, emoción y misterio, y que ofrece una trama emocionante y bien construida. Los espectadores pueden esperar una serie de calidad en la que la intriga y la acción están aseguradas.
¿En qué consiste el programa televisivo «25 Palabras» de Telecinco?
«25 Palabras» es un concurso televisivo que se emite en Telecinco y que consiste en un juego en el que los participantes deben adivinar una palabra en 25 intentos o menos. El programa está basado en el formato internacional «25 Words or Less» y se ha adaptado para el público español.
El juego se desarrolla en dos rondas, con dos equipos de dos personas cada uno. En la primera ronda, los concursantes deben adivinar palabras relacionadas con una temática específica en un tiempo limitado de 60 segundos. Cada equipo tiene un número limitado de intentos para adivinar la mayor cantidad de palabras posible.
La llegada de la segunda ronda
En la segunda ronda, el equipo con más puntos en la primera ronda puede elegir entre dar o recibir pistas. En esta ronda, los jugadores deben adivinar palabras en un tiempo limitado de 45 segundos, y pueden usar un número limitado de palabras para dar pistas a su compañero. El equipo que adivine más palabras en ambas rondas gana y tiene la oportunidad de jugar por un premio final en la ronda de bonificación.
«25 Palabras» es un programa de concurso emocionante y dinámico que pone a prueba las habilidades lingüísticas y de adivinación de los concursantes, y que ofrece una experiencia entretenida para los espectadores.
¿Qué veremos en el programa «Reacción en Cadena» de Telecinco?
«Reacción en cadena» es un programa de televisión que se emite en Telecinco y que se basa en el formato internacional «Chain Reaction». El programa es un concurso en el que dos equipos compiten para crear una cadena de palabras relacionadas en un tiempo limitado.
El objetivo del juego es crear una cadena de palabras que estén relacionadas entre sí, de manera que la última letra de una palabra sea la primera letra de la siguiente palabra. Por ejemplo, si la primera palabra es «casa», la siguiente palabra debería empezar con la letra «a», como «aguacate». Cada equipo tiene un tiempo limitado para crear su cadena de palabras, y el equipo que complete su cadena primero gana la ronda. En caso de empate, se realiza una ronda de desempate.
Además, hay una ronda de bonificación
Además, hay una ronda de bonificación
El programa también cuenta con una ronda de bonificación en la que los concursantes deben completar una cadena de palabras más larga en un tiempo determinado para ganar un premio adicional.
En resumen, «Reacción en cadena» de Telecinco es un programa de concurso emocionante y dinámico que pone a prueba las habilidades lingüísticas y de asociación de los concursantes, y que ofrece una experiencia entretenida para los espectadores.
Cómo Olvidarte está disponible en las principales plataformas digitales desde el 21 de junio y es la primera entrega de Sebas Mata en su nueva etapa artista solista. Un himno con mucha energía, nacido de una nota de voz, sobre el que se sustentan grandes baterías, riffs muy pegadizos, un bajo muy sólido y unas letras difíciles de no aprenderse. Nada que envidiar a los muros de guitarra de Green Day. La canción, producida por Dani Nuñez ha sido grabada en dos estudios de grabación (Estudios Reno y Ritmo y Compás) acompañando al artista durante todo su proceso creativo. Una nueva aventura en la carrera de Sebas, buscando su identidad y su sonido propio. Poniendo la sinceridad con su arte por delante.
Sebas Mata es un joven artista, músico multi-instrumentalista y compositor que escribe verdaderos himnos. Su sonido único, nacido de los años 2000 se une con influencias musicales de los 70s/80s hasta las más actuales. Desde sus canciones hace llegar sus vivencias y sueños. Ha tenido proyectos musicales anteriores en la escena madrileña del pop, rock, alternativa, electrónica e indie, bastante conocidos. También ha escrito para otros artistas. Después de casi seis años de carrera, el artista madrileño ha dado un inicio a su carrera en solitario.
Ha pisado los escenarios de Madrid tan emblemáticos como Teatro Barceló, Galileo, Siroco, Café La Palma, Buho Real, el antiguo Hard Rock Café, sala Caracol y la sala Moby Dick entre otros. Ha compaginado ser vocalista y líder de la banda Mattblú con otros proyectos como músico de estudio. También ha colaborado activamente como compositor y apoyo para artistas en Emusiclab. También con Balcony TV Madrid y con Sofar Sounds Madrid.
PROMOSAPIENS, agencia de promoción musical, trabaja en la comunicación del nuevo single de Sebas Mata Cómo Olvidarte.
Cuando se trata de conocer algunas de las mejores playas de la costa mediterránea, Málaga es el destino ideal. Sin embargo, para garantizar unas vacaciones cómodas y sin dolores de cabeza, lo más recomendable es contratar los servicios profesionales de alquiler de coches en Málaga.
Aunque Málaga es conocida a nivel mundial por ser la ciudad que vio nacer a Picasso, la verdad es que tiene mucho para ofrecer a los turistas nacionales e internacionales. Esta ciudad de Andalucía se caracteriza por ser una meca cultural que combina historia y vanguardismo.
Con un clima excepcional de inviernos suaves y veranos cálidos, Málaga brinda una dinámica vida nocturna, una larga lista de museos, una comida típica que rebosa sabor y, por supuesto, playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas.
Para no perderse de nada de Málaga, cada vez más turistas deciden contratar los servicios de rent a car malaga. Las mejores empresas del sector garantizan un servicio económico y asequible, con el cual los turistas disfrutan de mayor independencia, comodidad, mientras ahorran tiempo y dinero durante sus vacaciones o viajes de negocios.
¿Por qué elegir el alquiler de coches en Málaga?
No es fortuito que los servicios de alquiler coches Málaga aeropuerto hayan experimentado un éxito comercial sin precedentes en los últimos años. Independientemente de si se trata de un viaje de negocios o por placer, esta opción se adapta a los gustos, necesidades y límites presupuestarios de cada cliente.
A continuación, se presenta una breve lista con algunas de las principales razones por las que el servicio de alquiler de coches se ha convertido en el favorito de miles de turistas que visitan Málaga:
Ayuda gastar menos
Sin duda, al viajar en grupo, el transporte público o los taxis pueden resultar un poco costosos. El alquiler de coches Málagase posiciona como la opción más económica para descubrir esos rincones mágicos que esconde esta ciudad andaluza.
Permite ahorrar tiempo
Cuando se está de vacaciones con amigos o en familia, cada minuto cuenta: después de todo, nadie quiere perder 30 minutos o más esperando un taxi o el próximo bus. A través del alquiler de coches en Málaga, los turistas tienen el control total de su tiempo, así como la libertad e independencia que brinda conducir un vehículo.
Es cómodo
Málaga es una ciudad con un centro histórico que deja sin palabras a más de un turista. No obstante, nadie debería limitarse a visitar solo los lugares emblemáticos. Para disfrutar de las maravillas de Málaga, el alquiler de coche es la opción más cómoda y conveniente, ya que los turistas pueden llegar a lugares donde es difícil acceder a través de transporte público.
Como se puede ver, contratar los servicios de alquiler de coches en Málaga siempre es una buena idea. No son pocos los turistas que ahora buscan en Internet las mejores empresas de rent a car en Málaga para disfrutar de un servicio cómodo, conveniente, económico y asequible para visitar los rincones mágicos que Málaga ofrece.
Hay determinados problemas de salud que cuesta diagnosticar con precisión. Después de detectar ciertas molestias, podemos terminar por desplazarnos de un especialista a otro un largo periodo de tiempo hasta dar con la clave y obtener un tratamiento realmente eficiente.
No obstante, hacer las pruebas correctas y en plazos de tiempo razonables puede mejorar esta situación e incluso mejorar el pronóstico. Es el caso de la telemetría médica, un monitoreo en tiempo real que puedes solicitar en tumedico.es para salir de dudas si tienes problemas en las articulaciones o los huesos.
¿Qué es la telemetría médica?
La telemetría médica es una consulta radiológica que se realiza para obtener una imagen clara de una zona concreta del cuerpo, en ella se pueden visualizar tanto los huesos como los órganos. De esta forma, el especialista puede tener una visión clara de las posibles deformaciones en la anatomía de un paciente y realizar un diagnóstico mucho más eficiente.
Cuando esta se efectúa con la técnica del escoliograma, muestra con claridad la forma de la columna vertebral y se centra en proporcionar información sobre las patologías asociadas. Puede revelar una escoliosis, un problema cervical o una lumbalgia crónica, entre otras dolencias.
No obstante, se denomina telemetría de extremidades la que se ejecuta con el paciente de pie y estudia las posibles deformaciones en tobillos o caderas. Es de utilidad cuando las dolencias se centran en estos puntos y no pueden ser diagnosticadas con otro tipo de pruebas.
La utilidad de someterse a una telemetría médica
Someterse a una telemetríamédica puede ayudar a detectar circunstancias anatómicas difíciles de desvelar con otro tipo de pruebas. Es el caso de los acortamientos en las extremidades inferiores, que generan grandes complicaciones como las cojeras, la aparición precoz de la artrosis o los problemas de movilidad.
Las desviaciones o angulamientos que se producen en las extremidades también se pueden detectar de manera sencilla con las telemetrías. Son las que van a derivar en artrosis de cadera, tobillo o rodilla si no se diagnostican a tiempo ni se tratan adecuadamente.
La preparación para realizar una telemetría
La telemetría es una radiografía rápida y que ha mostrado ser especialmente eficiente, también segura. Entra dentro de las pruebas que se efectúan de manera cotidiana y que no tienen por qué acarrear riesgos para los usuarios que se someten a ellas, por lo que son bastante sencillas.
Antes de someterse a ella es importante seguir las recomendaciones de los médicos especialistas, que suelen ser las siguientes:
Indicar si se lleva un DIU incorporado o si se está embarazada para que el médico aconseje o no la realización de esta prueba.
Retirar las joyas o accesorios antes de someterse a la prueba, ya que los metales pueden causar imágenes borrosas y poco precisas.
El modo en el que se realiza la prueba puede variar según la zona de diagnóstico, el profesional indicará la postura y recomendaciones a seguir.
Si se siguen los consejos que facilitan los especialistas, la prueba puede ser rápida y totalmente indolora. Aunque no causa molestias, lo cierto es que se somete al usuario a una pequeña dosis de radiación, por lo que solo deben hacerse estos test en casos contados y cuando es verdaderamente necesario.
Un CMS (Content Management System) de código abierto, o sistema de gestión de contenidos, es un producto de acceso seguro y libre que puede encontrarse en internet. Se trata de un software que se ejecuta en un navegador y ofrece una interfaz gráfica que permite crear sitios web y administrarlos sin necesidad de aplicar códigos de programación desde cero. A través de un CMS es posible modificar los diseños del sitio a través de plantillas. Asimismo, el administrador puede almacenar imágenes, modificar contenidos, entre otras actividades. Uno de los más populares es WordPress, pero existen alternativas a WordPress que además ofrecen soporte en español como Webforever.
¿Qué alternativas a WordPress existen en el mercado?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos web o CMS que fue lanzado en el año 2003. Desde entonces, se ha posicionado como uno de los líderes a nivel mundial en su campo. Su popularidad se debe a varias características, entre ellas su sencillez, estabilidad y facilidad de uso. Sin embargo, tiene algunas desventajas como que sus optimizaciones dependen de los plugins, lo cual afecta el tiempo de carga de la página. Asimismo, puede tener problemas de seguridad y suele ser difícil aprender a monetizar en este CMS.
Como alternativa, el mercado ofrece otras aplicaciones y portales más sencillos. Entre ellos destaca IONOS MyWebsite, recomendada para pymes y emprendedores. Su servicio se basa en HTML, CSS y JavaScript. Para editores, periodistas, bloggers y similares, se recomienda el uso de Ghost, sobre todo si son principiantes. Sin embargo, la mejor opción es contratar a un grupo de profesionales para que diseñen una web con todas las funciones que necesite el usuario.
Webforever: diseños web responsive
Webforever es una empresa que ofrece CMS de código no abierto con soporte en español. El diseño web es no responsive, lo cual significa que es adaptable y con alto grado de usabilidad. Esto le permite a los usuarios navegar de forma segura y cómoda en la web. La empresa ofrece el servicio por un pago mensual sin permanencia y el usuario puede modificar el diseño como lo desee. Para lograrlo con éxito, el usuario recibe una guía y asesoramiento constante. También puede solicitar que los mismos desarrolladores diseñen y modifiquen la web para resultados más profesionales.
Contar con un equipo que optimice la página web de la empresa es vital para asegurar su éxito. Actualmente, la presencia online es obligatoria para dar a conocer productos y servicios a nivel nacional e internacional. Mientras mejor se realice el diseño web, marketing y demás actividades de difusión, más posibilidades habrán de contar con clientes y aumentar las ganancias.
En un sector de la restauración cada vez más competitivo, contar con una buena estrategia de publicidad con contenido audiovisual para restaurante puede marcar la diferencia entre tener clientes recurrentes y los que solo visitan el lugar una vez. Los spots publicitarios son ahora mismo muy populares debido a su eficiencia, con un gran potencial para explotar.
Actualmente, la productora audiovisual Agape ofrece un servicio de spots publicitarios gastronómicos para restaurantes. Con ello pretende impulsar tanto a restaurantes como a bares, a través de estrategias de videomarketing que permitan captar a más clientes y potenciar el negocio.
Spots publicitarios para restaurantes
Agape Films es una productora con sede en Barcelona que cuenta con una amplia experiencia en la creación de publicidad a través de contenido audiovisual persuasivo. Entre sus servicios se encuentran también los spots publicitarios para restaurantes. Estos consisten en la creación de vídeos gastronómicos según las necesidades específicas de cada negocio, con el fin de hacer sus productos mucho más atractivos para clientes potenciales.
Esta empresa ofrece un espacio de grabación profesional equipado con toda la tecnología y las herramientas necesarias: desde cámaras, hasta lentes profesionales de cine, televisión y fotografía, para una producción del más alto nivel. Además, cuentan con un equipo de expertos, incluyendo a un director con una larga experiencia en films gastronómicos y spots publicitarios, así como guionistas, directores de fotografía y productores. Por otro lado, también realizan fotografías en estudio y en exteriores no solo para publicidad, sino también para las RRSS de los restaurantes. Por último, crean formatos de cine y de televisión así como desarrollo de guiones para proyectos personalizados.
Ventajas de los spots publicitarios gastronómicos
Utilizar spots publicitarios de un restaurante ofrece una gran variedad de beneficios. Por ejemplo, garantiza una promoción rápida de sus productos, incrementa las ventas, mejora en gran medida la estética de la web y ofrece una mejor imagen de marca ante los usuarios. Hay algunos datos concretos que reflejan la ventaja que ofrecen los vídeos publicitarios. Por ejemplo, en 2022 los vídeos atraían alrededor del 84% del tráfico de internet, especialmente a través de YouTube. Y es que en efecto, estos spots pueden subirse a esta plataforma, que actualmente es una de las más empleadas en el mundo. De esta manera, permite llegar a millones de personas de una forma persuasiva.
En definitiva, optar por spots publicitarios es una excelente estrategia para que los restaurantes consigan diferenciarse en el mercado y ser más rentables. Con la ayuda de verdaderos profesionales como los de Agape Films, es posible sacar el máximo partido a todos estos beneficios.
¿Estás buscando respuestas en tu vida? ¿Deseas conocer lo que el futuro tiene reservado para ti? Permíteme presentarte a la Vidente Esmeralda Ramos, una talentosa y respetada vidente que ha ayudado a innumerables personas a encontrar claridad y orientación en sus vidas. Con su don natural y profundo conocimiento esotérico, Esmeralda se ha establecido como una de las principales expertas en el campo de la videncia. En este texto, exploraremos el servicio de videncia que ofrece Esmeralda Ramos y cómo puede brindarte valiosa información para iluminar tu camino.
La videncia es una herramienta poderosa que nos permite buscar respuestas y comprender los aspectos desconocidos de nuestra vida
Esmeralda Ramos ha perfeccionado su don a lo largo de los años y ha adquirido una sólida reputación en el mundo del esoterismo. Su enfoque compasivo y su capacidad para sintonizar con las energías sutiles le permiten ofrecer lecturas precisas y significativas.
Esmeralda ofrece una amplia gama de servicios de videncia personalizados para satisfacer las necesidades individuales de cada persona. Ya sea que busques claridad en el amor, el trabajo, las finanzas o cualquier otro aspecto de tu vida, ella puede brindarte una perspectiva única y valiosa. Al tener una consulta con Esmeralda, te encontrarás con una guía sincera y comprensiva que te ayudará a desvelar las incógnitas que te inquietan.
Esmeralda Ramos: experiencia y sabiduría al servicio de tus necesidades
Una de las características más destacadas del servicio de videncia de Esmeralda Ramos es su capacidad para conectar profundamente con sus clientes. Su enfoque se basa en una comunicación abierta y transparente, donde se esfuerza por comprender tus preocupaciones y deseos más profundos. Con empatía y sabiduría, Esmeralda se dedica a ayudarte a navegar por los desafíos de la vida y encontrar el camino hacia la felicidad y el éxito.
Esmeralda Ramos también se distingue por su ética profesional y su compromiso con la confidencialidad. Cada sesión de videncia se lleva a cabo en un entorno seguro y privado, donde puedes compartir tus inquietudes con total confianza. Su objetivo principal es brindarte la orientación necesaria para que tomes decisiones informadas y alcances tus metas de manera consciente.
Entre los servicios de videncia que ofrece Esmeralda Ramos, destacan:
Amarres de amor El servicio de amarres de amor de Esmeralda Ramos está diseñado para aquellos que buscan fortalecer y mejorar sus relaciones amorosas. Los amarres de amor son rituales ancestrales que se utilizan para atraer y mantener el amor de una persona específica. Esmeralda utiliza su conocimiento y experiencia en la magia blanca y la espiritualidad para ayudarte a superar obstáculos y bloqueos emocionales, y así generar una conexión más profunda y duradera en tu relación sentimental.
Cartomancia La cartomancia es una técnica de adivinación que utiliza las cartas del tarot como herramienta para proporcionar información y orientación en diferentes aspectos de la vida. Esmeralda Ramos es experta en la lectura de cartas del tarot y utiliza esta poderosa herramienta para brindarte claridad y respuestas en áreas como el amor, el trabajo, la salud y las decisiones importantes que debes tomar. A través de la cartomancia, podrás obtener una visión más profunda de tu situación actual y explorar las posibles oportunidades y desafíos que te esperan en el futuro.
Esmeralda Ramos también ofrece otros servicios esotéricos para ayudarte en tu camino de autodescubrimiento y crecimiento personal
Entre estos servicios se encuentran:
Lectura de runas: Las runas son antiguos símbolos nórdicos utilizados para la adivinación y la conexión con el inconsciente. Esmeralda utiliza las runas para proporcionarte mensajes y guía en áreas específicas de tu vida.
Numerología: La numerología es un sistema que estudia los números y su influencia en nuestras vidas. Esmeralda utiliza los principios de la numerología para analizar tu fecha de nacimiento y otros datos personales, brindándote una comprensión más profunda de tu personalidad y tu camino de vida.
Limpias energéticas: Las limpias energéticas son rituales utilizados para purificar y equilibrar las energías en tu vida y en tu entorno. Esmeralda ofrece limpias energéticas personalizadas para ayudarte a liberarte de energías negativas y promover una mayor armonía y bienestar.
Si estás listo para descubrir tu camino y obtener respuestas a tus preguntas más importantes, te invitamos a visitar el sitio web de Esmeralda Ramos en https://esmeraldavidente.com/. Allí encontrarás más información sobre sus servicios, testimonios de clientes satisfechos y podrás reservar una consulta personalizada. Permítele a Esmeralda iluminar tu camino, brindarte claridad y ayudarte a descubrir tu verdadero potencial.
Con su apoyo, podrás tomar decisiones más conscientes y alcanzar una vida plena y significativa. Confía en su experiencia y sabiduría para desvelar los misterios de tu vida y encontrar el camino hacia la realización personal y el éxito.