Los españoles suelen hacer actividad física y tener un peso saludable, pero ¿Sabes cuáles son las comunidades españolas más en forma y qué más ejercicio hacen? Quizás por las condiciones climáticas favorables, el estilo de vida menos alterado o por los rangos de edad, la población suele llevar una mayor o menor actividad física, lo cual se ve reflejado en su calidad de vida. Veamos estos datos y descubre que tan activa físicamente es la región en la que vives.
Estar en forma y hacer ejercicio, algo cada vez más difícil
Con la llegada de la era tecnológica, el estilo de vida de la población mundial (y por supuesto incluyendo la española) se ha alejado de la práctica de actividad física. ¿Recuerdas tu niñez? Seguramente te acuerdes de tus amigos, de los paseos, de correr sin cansancio y vivir a plenitud, mientras que ahora, seguramente, volteas y vez a tus hijos en casa todo el día entretenidos con la tablet o el smartphone.
La vida adulta también ha cambiado, y las compras online, la comodidad de estar en casa y recibir las compras sin tener que mover más que tus manos mientras haces la compra en una web, también ha llevado a diezmar la actividad física regular; sin embargo, en algunas comunidades españolas la población suele hacer más ejercicios que en otras y por supuesto, esto determina que estén en mejor forma. ¡Demos un vistazo!
Datos esperanzadores de la práctica de actividad física en España
Si bien, la era tecnológica ha hecho que disminuya significativamente la necesidad de salir de compras y todo es más fácil ahora que puedes comprar de todo desde la comodidad de tu hogar, lo cierto es que también se tiene mejor acceso a información para tener un estilo de vida más saludable.
Es por esta razón que los datos arrojados en la Encuesta Europea de Salud en España en el año 2020, se determinó que un 26,5% de personas mayores de 15 años, dedicaban buena parte de su tiempo libre a realizar ejercicio físico, un porcentaje más elevado que el arrojado en 2017 con un 25,9%. Pero, ¿cuáles son las comunidades que más se preocupan por un estilo de vida saludable? ¡Veamos!
Estas son las comunidades autónomas en las que más ejercicio hacen
El estilo de vida en cada una de las comunidades españolas suele ser distinto; detalles como la edad de la población, el clima de la región, las ocupaciones de sus habitantes e incluso el sexo, pueden hacer que entre unas y otras, las diferencias sean significativas.
Los datos arrojados por la encuesta, establecen que las personas que practican actividad física y ejercicio de manera más regular, son las que viven en: País Vasco (46,5%), Principado de Asturias (43%) y Navarra (42,6%).
Cómo es el estilo de vida en el País Vasco
El estilo de vida en el País Vasco es en general saludable, ya que se le da mucha importancia a la calidad de vida y al equilibrio entre el trabajo y el ocio. De hecho, según un ranking a nivel estatal, las provincias vascas de Bizkaia y Gipuzkoa ocupan el primer y segundo lugar en calidad de vida.
Además, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco promueve la adopción de conductas saludables a través de la mejora de las conductas individuales y de las condiciones sociales, ambientales y económicas. Entre las conductas saludables se incluyen hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta equilibrada y evitar hábitos nocivos como fumar y beber en exceso. También es una región con una gran tradición deportiva, destacando deportes como el remo, el ciclismo o el baloncesto.
Principado de Asturias, una de las comunidades españolas que más ejercicio hace
Asturias es conocida por ser una región con un estilo de vida saludable gracias a su entorno natural, gastronomía y actividades al aire libre. El Principado de Asturias está situado en la costa norte de España y ofrece una combinación única de montañas, playas y una rica cultura culinaria.
La región cuenta con varios parques naturales que son ideales para practicar senderismo, ciclismo, ejercicio y otros deportes de aventura. Además, la dieta asturiana se basa en productos frescos y de alta calidad, como la carne de ternera, el pescado, los mariscos y una gran variedad de verduras. La conexión con la naturaleza, la alimentación saludable y la práctica de deportes y actividades al aire libre, son claves para que esta sea una de las comunidades españolas más en forma.
Cómo es el estilo de vida en Navarra
El estilo de vida en Navarra está influenciado por diversos factores, como la geografía y el clima, la cultura y las tradiciones locales, la economía y la política. En general, los navarros tienen una vida tranquila y relajada, y disfrutan del aire libre, el ejercicio físico y la naturaleza, especialmente en los numerosos parques y espacios verdes de la región.
Además, la dieta es saludable y variada, con una gran cantidad de verduras y frutas locales, así como productos de alta calidad como el vino y el aceite de oliva. La región también cuenta con una gran oferta cultural, con festivales y eventos durante todo el año, desde la Fiesta de San Fermín en Pamplona hasta la Semana Santa en Tudela. En general, el estilo de vida en Navarra es saludable, activo y alegre.
Cuáles son las comunidades españolas más sedentarias y que menos ejercicio practican
Así como hay comunidades españolas en las que se practica ejercicio físico con mayor frecuencia y en las que cuyos habitantes están más en forma y saludables, también hay otras en las que sucede todo lo contrario, y que son de hecho consideradas como las más sedentarias.
La encuesta realizada en 2020, señala que un 36,4% de personas a partir de los 15 años se declara como sedentaria en sus momentos libres, aunque pueda sonar alarmante, la verdad es que el porcentaje es ligeramente inferior al de 2017, cuando se ubicaba en 37,8%. Esto es una señal de que hay menos sedentarismo. Ahora bien, ¿cuáles son las comunidades más sedentarias?
Ceuta, una de las comunidades españolas más sedentarias
En cuanto al estilo de vida, Ceuta ofrece un ambiente tranquilo propio de todas las ciudades costeras. Sin embargo, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud realizada en España, Ceuta es una de las regiones con mayor porcentaje de personas que se declaran sedentarias, lo que es una preocupación para la salud.
En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo por promover estilos de vida saludables y activos, con la celebración en la ciudad de eventos como las «IV Jornadas por el Día Internacional del Yoga». También hay oportunidades para participar en deportes y actividades físicas, como ciclismo y senderismo. Sin embargo, la práctica de actividad física continúa sin aumentar en su población.
Así es el estilo de vida en Cantabria y Baleares, comunidades en las que menos ejercicio se practica
En cuanto al comportamiento sedentario, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud realizada en España, Cantabria tiene un menor porcentaje de personas que se declaran sedentarias en comparación con Ceuta. Sin embargo, los comportamientos sedentarios siguen siendo una preocupación para la salud en la región, por lo que se trabaja en la promoción de estilos de vida saludables, ejercicio y la actividad física, siendo habituales en Cantabria actividades como el senderismo, la bicicleta y otros deportes.
Con relación a Baleares, los malos hábitos dietéticos así como la escasa práctica de ejercicio, ha encendido las alarmas de las autoridades. De hecho, en noviembre de 2022, se determinó que se desarrollaba un incremento significativo del padecimiento de diabetes entre la población juvenil. Aun cuando ha habido esfuerzos para promover estilos de vida saludables a través de la actividad física, una dieta saludable y otras opciones de estilo de vida, continúa ubicándose como una de las comunidades más sedentarias.
Hombres o mujeres ¿Quiénes hacen más actividad física?
El sexo también es determinante a la hora de señalar cómo es el estilo de vida de los españoles. Según la Encuesta Nacional de Salud de España de 2020, un mayor porcentaje de hombres a partir de los 15 años, que de mujeres, practican ejercicio físico de forma habitual. En concreto, la encuesta encontró que el 40,9% de los hombres nacidos en España realiza al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, frente al 27,4% de las mujeres.
Si sueles llevar un estilo de vida sedentario por falta de tiempo y no te da tiempo de ir al gimnasio, es necesario que sepas que puedes hacer un gimnasio en casa sin gastarte ni un duro y dedicar tiempo para mejorar tu estilo de vida.