La alfombra roja de los 39º Premios Goya, que se entregan este sábado en el Palacio de Congresos de Granada, contará con un niño de 14 años usuario del considerado como primer exoesqueleto pediátrico del mundo, junto con el equipo de ‘Buffalo Kids’, la película de animación que cuenta la historia de Nick, un niño con parálisis cerebral que sueña con ser vaquero, con dos nominaciones en los galardones de la Academia del Cine este 2025.
Según ha informado en una nota de prensa la empresa Marsi Bionics, será el escenario en el que «cine y tecnología se darán la mano» en «una acción sin precedentes que pone el foco en la inclusión social de los niños con discapacidad».
Se trata de «dar visibilidad a la inclusión de los pequeños con discapacidad motórica» en la alfombra roja de los Goya. «Serán pequeños grandes pasos para Jorge, pero un paso histórico para miles y miles de niños con discapacidad y sus familias que serán testigos de un mensaje de esperanza y cambio», han agregado desde Marsi Bionics.
Este adolescente está diagnosticado con una anomalía en el gen GNB1, y «mostrará con su exoesqueleto cómo la tecnología puede hacer realidad cosas imposibles, como volver a caminar, y tender puentes para dar visibilidad a patologías raras como la suya, que afecta a cien personas en todo el mundo», 18 de ellas en España.
El exoesqueleto Atlas 2030, desarrollado por esta empresa española desde la investigación conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es un dispositivo pionero que ha innovado el concepto de rehabilitación y la movilidad. Su avanzada tecnología permite «ponerse de pie y caminar a niños que nunca han podido hacerlo o han perdido esa capacidad a causa de enfermedades como la parálisis cerebral o la atrofia muscular espinal».
Según la empresa, se trata de un caso de éxito «cien por cien» de la transferencia del conocimiento en España, y que nace de la investigación pública, en el Centro de Automática y Robótica (CSIC y UPM).
Fue en 2013 cuando la científica Elena García Armada creaba Marsi Bionics para llevar esta tecnología a las familias. El CSIC forma parte de ella y es también el titular de la patente del exoesqueleto.
Un adolescente con el primer exoesqueleto pediátrico acompañará en los Goya al equipo de ‘Buffalo Kids’
Nico Williams abre debate incómodo en el Athletic
Nico Williams y Djaló al margen del equipo
Nico Williams, el extremo del Athletic, se ha lesionado y esta´ra entre una y dos semanas de baja por lo que no estará este sábado para el partido contra el Girona, al igual que Álvaro Djaló, esto supone un problema para Valverde porque se queda solo con Berenguer para jugar de extremo izquierdo.
Esto ha generado un debate en la afición bilbaína ya que echan de menos a Nico Serrano y creen que no debería de haber salido cedido al Sporting de Gijón ya que el canterano cuando ha salido para jugar de extremo lo ha hecho muy bien y cumpliendo. Además, el delantero estaba teniendo minutos en la Europa League haciendo goles.

Nico Williams atento a las palabras de su presidente
Jon Uriarte, el presidente del Athletic, habló sobre la polémica con los aficionados: La grada es importante un ambiente mágico en San Mamés, se debe basa en el respeto a los jugadores, árbitro y rival. Si cumples con la normativa no hay problema. Todo pasa por ahí», comentó el mandatario en la previa de la Europa League.
El presidente del Athletic habló sobre la posibilidad de nuevos fichajes: «Nosotros no hablamos nunca de jugadores de otros equipos, de supuestas operaciones. Estamos activos, intentando mejorar la plantilla, cuartos en Liga e intentando acabar entre los ocho primeros. Si encontramos alguna posibilidad de reforzarnos, lo haremos».
Nico Williams pendiente de la opinión de su entrenador
El entrenador del Athletic hizo balance del empate de su equipo contra el Leganés: «Es un punto más y un partido menos. Cuando nos daban al palo decía que qué bien que teníamos un punto, cuando llegábamos arriba decía que podíamos sumar los tres. Salvo Real Madrid y Barcelona y un poco el Atlético todos los demás tenemos que trabajar mucho, mucho para los puntos.
Valverde comentó en sala de prensa: «Somos el equipo que somos. Si el contrario está muy atrás necesitamos un alto nivel de llegadas. Siempre intentamos llegar y tener situaciones. Habrá días que acertemos más con menos y otros menos con más. Hemos perdido un poco las referencias con los laterales un poco volcados en una situación táctica en la que no hemos estado bien».
Las notificaciones de sospecha de maltrato infantil bajan por primera vez en 5 años, hasta 27.915, según Juventud
Las notificaciones de casos de sospecha de maltrato infantil alcanzaron un total de 27.915 en 2023, un 6,2% menos que el año anterior, cuando se registraron 29.770, según el Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia, consultado por Europa Press y publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia.
Se trata del primer descenso en el número de notificaciones en los últimos cinco años. Así, en 2019 fueron 15.365; 15.688 en 2020; 21.521 en 2021 y 29.770 en 2022.
En cuanto al nivel de gravedad de los casos de sospecha de maltrato notificados en 2023, el informe revela que en el 56,6% (un total de 15.799) fue leve o moderado y en el 43,4% (12.116), grave. Por nacionalidad, en el 62,6% de los casos la víctima era española, y en 37,2%, extranjera. Por sexo, en 12.994 casos (47%), eran niñas y en 14.921 (53%), niños.
Además, de los datos se desprende que en la mayoría de los casos notificados, la víctima del maltrato tenía de 11 a 14 años (29%). Le siguen las franjas de edad de 15 a 17 años (28%); de 7 a 10 años (18%); de 0 a 3 años (14%) y de 4 a 6 (11%). Asimismo, en 824 casos, el menor presentaba alguna discapacidad.
UNA NEGLIGENCIA EN EL 41% DE LOS CASOS
Si se tienen en cuenta los diferentes tipos de maltrato, el boletín recoge 43.052 tipos de maltrato –puesto que en una misma notificación es posible señalar más de un tipo–. Así, en el 41% se trataba de una negligencia; en el 30% era un maltrato emocional; en el 19%, físico; y en el 10%, abuso sexual.
Teniendo en cuenta el ámbito de procedencia, en el 29% de los casos notificaron el caso los Servicios Sociales; en el 19%, el ámbito educativo; en el 16%, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en el 13%, el ámbito sanitario. Todas aumentan excepto las de Servicios Sociales que descienden de las 11.849 notificaciones en 2022 a las 8.078 en 2023.
Por comunidades autónomas, según los datos, Andalucía es la que registró el mayor número de notificaciones, con un total de 10.787; seguida por Baleares, con 4.638 y Cataluña, con 4.279. Mientras, las que menos son: Castilla-La Mancha (49), Melilla (44), La Rioja (17) y Ceuta (10).
Según señala el Ministerio de Juventud e Infancia, para ofrecer estas estadísticas se han utilizado los datos comunicados por las unidades competentes en materia de protección a la Infancia y la Adolescencia de las comunidades autónomas procedentes de la aplicación online del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI).
En todo caso, ha precisado que la información no es completa pues aunque todas las CCAA utilizan la base de datos RUMI, no se cumplimentan todos los registros de notificación. En concreto, no disponen de datos de Aragón y Galicia.
David Carrillo, tercera mejor nota de España en el MIR: «Lo más duro es la soledad»
Logró la nota más alta de Cataluña
El aspirante con la tercera mejor nota de España –la más alta de Cataluña– en los exámenes de Médico Interno Residente (MIR), David Carrillo, ha afirmado que el proceso de estudio para las pruebas es difícil pero que «lo más duro es la soledad».
En una entrevista de Europa Press, Carrillo ha relatado que, tras muchos meses de estudio, ha recibido la noticia de la nota con alegría pero también con sorpresa, ya que salió con buenas sensaciones pero no se esperaba sacar puntuaciones tan altas (158,7 sobre 200).
UN RITMO «MUY DURO»
Carrillo, que ya desde niño sabía que quería ser médico, empezó a estudiar para el MIR en septiembre de 2023, combinándolo con el sexto año de carrera y el Trabajo de Final de Grado (TFG), y ha asistido a clases de preparación en una academia especializada.
Ha explicado que se ha preparado para el MIR un total de 17 meses, pero que fue a partir de junio de 2024 cuento empezó un intensivo y empezó a estudiar al menos 12 horas al día 6 días a la semana.
Afirma que aguantar el ritmo es «muy duro» a nivel psicológico, sobre todo por la soledad y asegura que agendaba las actividades sociales con dos meses de antelación, y que en Navidades solo salió de su habitación para comer con la familia en las fechas señaladas.
Ha añadido que llega un punto en el que sentía que cada día olvidaba más de lo que estudiaba, y ha recomendado no dejar toda la carga de estudio para el intensivo y cree que son clave los primeros 9 meses de toma de contacto.
40 AÑOS EN 4 HORAS Y MEDIA
«Te juegas toda tu carrera de 40 años en 4 horas y media», ha reflexionado, aunque ha docho que salió del examen sonriendo y con buenas sensaciones, y con ganas de volver a la vida normal.
La prueba constaba de 200 preguntas (más 10 de reserva), con 4 horas y media para responder, y ha explicado que, según los expertos, es el MIR «más difícil» de los últimos 20 años, por lo que las notas han bajado de forma general respecto a ediciones anteriores.
158,7 SOBRE 200
Pocos días después del examen, encerrado en su habitación y «temblando», Carrillo comprobó su nota orientativa, que lo situaba entre los 20 mejores de España, y el pasado jueves supo finalmente su nota definitiva, de 158,7 puntos sobre 200, que lo convierte en el aspirante con la nota más alta de Catalunya y la tercera más alta de España.
En 2025 se presentaron a las pruebas de medicina del MIR un total de 13.711 personas, con un 99,8% de aprobados, que se repartirán 9.007 plazas de residente, y por encima de Carrillo solo han quedado un aspirante de la Universidad de Sevilla y uno de la Universidad Estatal Pavlov de San Petersburgo (Rusia), que obtenido la mejor nota de España.
DR CARRILLO, DERMATÓLOGO
A Carrillo le gustaría hacer la residencia en el Hospital Clínic de Barcelona, donde ha cursado el grado en Medicina, con la especialidad en dermatología: es una especialidad muy «completa», ha explicado, porque no es solo médica sino que también tiene un componente quirúrgico.
Además, también busca calidad de vida, puesto que es una de las únicas especialidades en las que se trata con pacientes que no requiere hacer guardias a la larga y, en esa línea, ha recordado que la desaparición de las guardias de 24 horas es una reivindicación desde hace mucho tiempo, aunque «parece que no se cumplirá» a corto plazo.
Un estudio advierte de la «sobrecarga cognitiva» que produce el uso excesivo de pantallas en la infancia
El uso temprano y excesivo de dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades, pero también conlleva riesgos como la «sobrecarga cognitiva» que puede provocar reducción de la atención, problemas en los procesos de aprendizaje o retrasos en el desarrollo del lenguaje, entre otros, según un estudio titulado ‘Uso de dispositivos digitales y desarrollo cognitivo infantil: exploración de sus efectos sobre las capacidades cognitivas’.
«Cuando los dispositivos se usan excesivamente para entretenerse, como ver vídeos o jugar a juegos no educativos, pueden contribuir a la sobrecarga cognitiva, lo que dificulta el desarrollo de la retención de la memoria y los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, la sobrecarga cognitiva es particularmente perjudicial durante las primeras etapas del desarrollo, donde se están estableciendo las habilidades cognitivas y de aprendizaje fundamentales», advierten los autores en el estudio, consultado por Europa Press.
En concreto, el informe, elaborado por Vicente Javier Clemente-Suárez, Ana Isabel Beltrán-Velasco, Silvia Herrero-Roldán, Stephanie Rodríguez-Besteiro, Ismael Martínez-Guardado, Alexandra Martín-Rodríguez y José Francisco Tornero-Aguilera, analiza los efectos positivos y negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y resultados conductuales. Los investigadores proceden de distintas universidades como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Europea, la Universidad de Nebrija, la UNIE y la Universidad de la Costa (CUC).
Las conclusiones del estudio muestran que el impacto del uso de dispositivos no es uniforme, ya que factores como edad, género y nivel socioeconómico pueden modular sus efectos.
Por ejemplo, señala que mientras ciertas tecnologías pueden mejorar funciones ejecutivas y el rendimiento académico al fomentar la participación y motivación de los estudiantes, su uso desmedido puede generar distracciones, afectar el enfoque y reducir el rendimiento.
«El contenido educativo diseñado para ser interactivo y que promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas puede apoyar el desarrollo cognitivo. Por el contrario, el consumo pasivo de contenido, como mirar vídeos durante mucho tiempo o interactuar con aplicaciones demasiado estimulantes, no contribuye de manera similar e incluso puede perjudicar la capacidad cognitiva y el desarrollo de la función ejecutiva», concretan los autores del informe.
PROBLEMAS DE SUEÑO Y COMPORTAMIENTOS DISRUPTIVOS
Otros efectos negativos, según la investigación, incluyen la disminución de la atención sostenida, interrupciones en los patrones de sueño y, en casos extremos, comportamientos disruptivos.
«Los mismos mecanismos que potencialmente mejoran ciertas habilidades cognitivas también pueden conducir a resultados negativos. La exposición prolongada a la multitarea basada en pantallas puede sobrecargar la capacidad cognitiva del cerebro, lo que lleva a una reducción en la eficiencia de los circuitos neuronales involucrados en el pensamiento profundo y concentrado y la atención sostenida», apuntan, desde el punto de vista neurofisiológico.
Por otro lado, en cuanto a la cognición social, los investigadores observan una dualidad: los dispositivos digitales pueden favorecer la colaboración y la empatía, pero también pueden provocar aislamiento social y dificultades en la interacción cara a cara.
«La hipótesis del desplazamiento postula que el tiempo frente a la pantalla podría desplazar el tiempo dedicado a actividades cognitivamente beneficiosas como la lectura y la interacción cara a cara, lo que conduce a posibles retrasos en el desarrollo», añaden.
Además, apuntan que el uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas, mientras que un uso controlado e intencionado puede fomentar la creatividad y habilidades cognitivas específicas.
En concreto, los investigadores advierten de los efectos adversos en los niños más pequeños pues precisan que «la sobrecarga cognitiva es particularmente perjudicial durante las primeras etapas del desarrollo, donde se están estableciendo las habilidades cognitivas y de aprendizaje fundamentales».
«La primera infancia es un período de rápido desarrollo cerebral, y el exceso de tiempo frente a pantallas durante estos años formativos puede tener consecuencias duraderas», alertan, al tiempo que citan la recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) que aconseja que los niños menores de 18 meses eviten el uso de pantallas, salvo las videollamadas, y que los niños de entre 2 y 5 años de edad se limiten a una hora por día de programación de alta calidad.
RETRASOS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Además, avisan de los efectos negativos de las pantallas cuando el tiempo que los menores pasan frente a ellas reemplaza actividades como el juego físico, el aprendizaje interactivo y las interacciones sociales cara a cara, lo que «puede impedir el desarrollo de habilidades cognitivas críticas». Por ejemplo, señalan que las investigaciones han demostrado que «el tiempo excesivo frente a la pantalla está asociado con retrasos en el desarrollo del lenguaje, que es particularmente pronunciado en los niños pequeños».
Por ello, recomiendan «equilibrar el contenido, el contexto y la duración del uso de los dispositivos» para aprovechar los beneficios de la tecnología y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos asociados con la sobrecarga cognitiva y el posible deterioro de las funciones cognitivas esenciales. También subrayan la importancia de la mediación parental.
Entre otros consejos para padres y escuelas, plantean: fomentar un uso equilibrado de los dispositivos digitales; seleccionar contenido educativo ajustado a la edad; participar activamente en las actividades digitales del niño; monitorear y orientar; promover una buena higiene digital; formar a los profesores sobre cómo usar eficazmente las pantallas en el aula; educar a los niños sobre la seguridad en línea y el uso responsable de la tecnología, o combinar los métodos de enseñanza tradicionales con recursos digitales.
En conclusión, los autores del estudio apuntan que «los dispositivos digitales ofrecen oportunidades valiosas para el desarrollo cognitivo y educativo, pero su uso debe ser cuidadosamente regulado para evitar efectos adversos en el desarrollo cognitivo, psicológico y social de los niños». Si bien, añaden que se requiere más investigación para comprender a largo plazo sus impactos.
CIMA alerta de edadismo: el 53% de actrices nominadas tienen menos de 40 años y el 74% de actores, más de 40
El 53 por ciento de las actrices nominadas a los Goya 2025, que se celebran este sábado 8 de febrero en Granada, tienen menos de 40 años, mientras que el 74 por ciento de los actores nominados tienen más de 40 años, según ha dado a conocer la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
La entidad ha publicado un vídeo, recogido por Europa Press, en el que destaca el «edadismo» que se ha producido entre las nominaciones de la 39ª edición de los Goya. «Esperamos que las cifras mejoren año tras año. Y que el cine sea una muestra representativa de la sociedad», afirma CIMA.
Esta circunstancia se da especialmente en las categorías de intérpretes de revelación, donde la media de edad de los actores nominados es de 43,4 años frente a los 32,8 años de las actrices nominadas, y en la categoría de intérpretes de reparto con una diferencia de 6,4 años (48,2 años de los hombres vs 41,8 de las mujeres).
Por ejemplo, en la categoría de Mejor actor de revelación, los candidatos son Oscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’ (29 años), Cuti Carabajal (77 años) y Pepe Lorente por ‘La estrella azul’ (45 años) y Cristalino (36 años) y Daniel Ibañez por ‘Segundo premio’ (30 años). Por el contrario, las nominadas son Zoe Bonafonte por ‘El 47’ (21 años), Mariela Carabajal por ‘La estrella azul’ (36 años), Marina Guerola por ‘Los destellos’ (28 años), Laura Weissmahr por ‘Salve María’ (33 años) y Lucía Veiga por ‘Soy Nevenka’ (46 años). La edad media es de 32,8 años.
En el caso de los intérpretes de reparto, los nominados tienen una edad media de 48,2 años (Enric Auquer, ‘Casa en llamas, 36 años; Salva Reina, ‘El 47’, 46 años; Óscar de la Fuente, ‘La casa’, 49 años; Luis Tosar, ‘La infiltrada’, 53 años; y Antonio de la Torre, ‘Los destellos’, 57 años), frente a la edad media de ellas de 41,8 años (Macarena García, ‘Casa en llamas’, 36 años; María Rodriguez, ‘Casa en llamas’, 38 años; Clara Segura, ‘El 47’, 50 años; Nausicaa Bonnín, ‘La infiltrada’, 39 años; y Aixa Villagrán, ‘La virgen roja’, 46 años).
Sin embargo, la edad se iguala en la categoría de protagonistas, con una edad media de 54,8 años para los hombres (Alberto San Juan, 56 – Eduard Fernández, 60 – Alfredo Castro, 69 – Urko Olazabal, 46 – Vito Sanz, 43), frente a los 53,8 años de las actrices nominadas (Emma Vilarasau, 65 – Julianne Moore, 64 – Tilda Swinton, 64 – Carolina Yuste, 33 y Patricia López Arnaiz, 43.
«LA DIVERSIDAD BRILLA POR SU AUSENCIA»
Por otro lado, CIMA también resalta que la presencia del colectivo LGBTIQA+ es «insuficiente» y pide seguir trabajando por una industria «igualitaria, diversa y libre de violencias». La entidad lamenta que la diversidad «brilla por su ausencia» este año.
Una crítica que también se repite entre las quince nominadas a interpretación femenina, donde solo hay una mujer racializada (Mariela Carabajal, de origen argentino). En el vídeo también recuerdan que el Goya a Mejor dirección solo lo han ganado tres mujeres. En esta edición, Arantxa Echevarría (‘La infiltrada’) y Paula Ortiz (‘La virgen roja’) optan a sumar una estatuilla más a esta cuestión.
Sin embargo, añaden que en los últimos siete años, el Goya a Mejor dirección novel lo ha ganado siempre una cineasta. De igual modo, indican que en toda la historia de los Premios Goya, Daniela Cajías ha sido la única mujer que ha ganado a Mejor dirección de fotografía.
Los datos también muestran que de las 57 películas nominadas en esta 39ª edición, 43 proyectos candidatos a llevarse algún ‘cabezón’ tienen presencia femenina en alguna de sus categorías. En el caso de los hombres, ellos tienen presencia en 51 de las 57 películas nominadas. «Esto se debe a que muchas de estas nominaciones se dan a un equipo compuesto por hombres y mujeres», apunta CIMA.
Otro dato que destaca la entidad es que solo hay tres mujeres productoras que no comparten nominación con hombres, frente a otras 30 que sí lo hacen. Por ejemplo, apuntan que hay cuatro categorías donde «apenas» hay presencia femenina: Música original (0 nominaciones); Guion original (1 nominación); Montaje (1 nominación); y Dirección de fotografía (1 nominación).
Por el contrario, hay cuatro categorías con pleno de nominaciones a mujeres: Diseño de vestuario, Maquillaje y peluquería, Película documental y Película iberoamericana.
Marta Sierra desvela cómo están siendo los primeros meses de casada con Tom Peuteman
El pasado mes de junio, Marta Sierra y Tom Peuteman se dieron el ‘Sí, quiero’ tras doce años de noviazgo y desde entonces parece que viven en una felicidad permanente. Este fin de seman, la influencer ha hablado ante los medios de comunicación de su matrimonio y de cómo están siendo los primeros meses de casados.
Marta asistía este viernes a la cena previa de los Premios Goya que organizaba ‘Goa Organics’ y allí ha desvelado que «para nosotros no ha cambiado mucho, nos sentimos igual de enamorados, llevábamos tanto tiempo juntos que era como si ya estuviéramos casados de hace años porque hemos crecido juntos desde los 18 años».
Aunque ahora están disfrutando de esta dulce etapa, la influencer desvelaba que «en algún momento, sí» quieren tener hijos, pero «por ahora no, hay calma», ya que quieren exprimir al máximo esta temporada.
En cuanto a cómo definiría la relación que tiene con Tom, la influencer comentaba que es «como una confianza extrema, sabemos que siempre vamos a estar el uno para el otro, es como una persona más, como un doble tuyo, una media naranja».
Y es que, aunque «suena muy cursi, es un poco así, es saber que siempre estarás el uno por el otro y pase lo que pase tienes una persona extra que te puede subir de ánimo y estar contigo en los buenos momentos y los malos», concluía.
En esa cena, Marta compartió espacio con Chiara Ferragni y sobre la delicada situación que atraviesa tras las infidelidades que ha sufrido con su ex, Fedez, la influencer comentaba que «lo siento mucho en el corazón por ella porque es muy difícil, sobre todo teniendo la familia, los niños… es un drama».
Las mejores razas de perros para adiestrar según un experto: ni Golden Retriever ni perro de agua
Si te preguntan cuáles son las razas más fáciles de adiestrar, seguramente pienses en el Golden Retriever o en el Perro de Agua Español. Pero… ¡sorpresa! Un experto en adiestramiento, Will Atherton, ha dado un giro inesperado al debate y ha revelado cuáles son, según él, las mejores razas para entrenar. Y no, no son las que imaginas. ¿Preparado para descubrir cuáles son? ¡Vamos a ello!
Cane Corso: una de las razas de perros más protectoras con cerebro y corazón

En el primer puesto de la lista de Atherton está el Cane Corso, también conocido como Mastín Italiano. A simple vista, puede imponer con su porte de guardaespaldas perruno, pero este grandullón es una joya en el adiestramiento. Su instinto protector y su lealtad (especialmente con los más pequeños de la casa) lo convierten en un perro excepcional.
Eso sí, no es para cualquiera: necesita socialización desde cachorro y toneladas de ejercicio. Otro punto a su favor es que suele tener menos problemas de salud en comparación con otras razas grandes. Pero, ojo, en algunos países su naturaleza protectora lo ha puesto en la lista de razas potencialmente peligrosas. Si estás dispuesto a dedicarle tiempo y entrenamiento, te llevarás a casa a un compañero espectacular.
Pastor Alemán: inteligencia y ladridos en un solo paquete

En el segundo puesto tenemos al Pastor Alemán, el perro multiusos por excelencia. Este peludo lo mismo te ayuda en tareas de seguridad, que aprende trucos, que se convierte en el rey de los abrazos familiares. Su inteligencia y capacidad de aprendizaje están fuera de serie, por eso lo vemos tanto en cuerpos de policía y equipos de rescate.
Pero no todo es perfecto: el Pastor Alemán ama ladrar. Y cuando digo ama, es que puede montar una sinfonía perruna a la mínima oportunidad. Así que, si no quieres que tus vecinos te declaren la guerra, mejor adiestrarlo desde el principio. Si manejas bien este tema, será un compañero leal e increíblemente versátil.
Labrador Retriever: el perro todoterreno

Cerrando el podio, Atherton nos deja con una opción más clásica, pero no menos impresionante: el Labrador Retriever. Si tuviéramos que definirlo en pocas palabras, sería algo así como el perro «todo terreno» perfecto. Equilibrado, cariñoso y con una predisposición natural para aprender, el labrador es ideal tanto para familias como para personas que buscan un perro con gran capacidad de entrenamiento.
No solo es obediente y fácil de adiestrar, sino que además es pura energía y felicidad. Perfecto para los que disfrutan de paseos, juegos al aire libre y, por qué no, sesiones de entrenamiento que se sientan más como diversión que como obligación.
Resumiendo, si pensabas que el Golden Retriever o el Perro de Agua eran los reyes del adiestramiento, Will Atherton ha llegado a desmontar el mito. Desde el poderoso Cane Corso hasta el hiperactivo Labrador Retriever, estas razas tienen el pack completo: inteligencia, lealtad y facilidad para el entrenamiento. Así que, si estás buscando un perro que aprenda rápido y se convierta en tu mejor compañero, ya tienes tres opciones que no fallan. ¡Ahora solo queda elegir tu favorito!
Laura Escanes asegura que Iker Casillas también le siguió en redes sociales
Al publicarse las fotografías con María José Suárez por las calles de Madrid y, semanas más tarde, con Claudia Bavel, Iker Casillas está en boca de todos y, según aseguran muchos profesionales de la comunicación, todo lo que antes no ha salido a la luz podría salir ahora que hay carta blanca para hablar del futbolista.
El testimonio de Claudia Bavel ha conllevado que se hable de otras mujeres a las que Casillas comenzó a conocer por redes sociales. Una técnica habitual entre lo más jóvenes y que está a la orden del día en la actualidad: seguirse en redes sociales y comenzar a una conversación por mensaje directo.
Claudia no ha sido la única, este fin de semana Laura Escanes ha confirmado que el que fuera portero del Real Madrid también le siguió a ella en Instagram… eso sí, ha dejado claro que en ningún momento le mandó ningún mensaje.
La influencer acudía a la cena previa a los Premios Goya, organizada por Goa Organics, desvelando que hace unos años también recibió el ‘follow’ del futbolista, pero que, en su caso, nunca tuvo una conversación con él.
«Sí. No sé si aún me sigue. En su momento sí que me seguía, pero me sigue mucha gente«, confirmaba Escanes y añadía: «A lo mejor le gusta mi contenido y mis skins routines y todas estas cosas.
Además, Laura dejó claro que «no me sorprende nada en la vida ya», pero también aclaraba que «no» había recibido nunca un mensaje del futbolista, por lo que su caso solo se asemeja en una parte a otros testimonios que han salido a la luz estos días.
Víctor Orta todavía puede arreglar su peor error con el Sevilla FC: fichaje gratis
El director deportivo sevillista tendrá que acudir al mercado de agentes libres
La planificación de Víctor Orta al frente de la dirección deportiva del Sevilla FC ha dejado mucho que desear esta temporada. El directivo del club hispalense ha cometido un grave error en la confección de la plantilla, dejando al equipo con un solo lateral izquierdo disponible, Pedrosa. La reciente rescisión de contrato de Valentín Barco, quien no convenció durante su cesión, ha evidenciado aún más la falta de previsión en esa posición clave.
El Sevilla FC se encuentra en una situación comprometida, ya que cualquier lesión o sanción de Pedrosa podría dejar al equipo sin un especialista en el carril izquierdo. La dirección deportiva no supo prever esta situación durante el mercado invernal y ahora, con la ventana de traspasos cerrada, solo queda la opción de acudir al mercado de agentes libres para reforzar la plantilla.

Kurzawa y Mario Rui, las opciones más viables para Víctor Orta
Ante esta falta de efectivos, Víctor Orta ya trabaja para encontrar un sustituto en el mercado de jugadores sin contrato. Entre las opciones que baraja el club hispalense destacan dos nombres, Layvin Kurzawa y Mario Rui. Ambos futbolistas tienen experiencia en la élite y podrían aportar un refuerzo inmediato a la plantilla de García Pimienta.
Kurzawa, exjugador del PSG, ha tenido una carrera marcada por las lesiones, pero su calidad técnica y su capacidad ofensiva podrían encajar bien en el esquema sevillista. Por otro lado, Mario Rui, ex del Nápoles, es un perfil más defensivo y con mayor regularidad en su rendimiento. La decisión final dependerá de las condiciones económicas y del estado físico en el que se encuentren estos jugadores.
Una solución de emergencia para un problema evitable
El hecho de que el Sevilla FC tenga que recurrir al mercado de agentes libres para solventar esta carencia demuestra la falta de previsión en la planificación de Víctor Orta. La rescisión de Barco, aunque comprensible por su bajo rendimiento, debió ir acompañada de un recambio inmediato, algo que no ocurrió. Ahora, el club se encuentra en una situación en la que deberá improvisar para cubrir una demarcación clave.
El margen de maniobra es reducido, y las opciones disponibles en el mercado no ofrecen las garantías de un fichaje planeado con tiempo. Sin embargo, el Sevilla FC no puede permitirse afrontar el resto de la temporada con un solo lateral izquierdo disponible. Víctor Orta tiene la responsabilidad de enmendar su error lo antes posible para evitar que esta deficiencia en la plantilla pase factura en los próximos meses.
Vitor Roque prepara un escarmiento al Betis
Un fichaje invernal pone en jaque la continuidades de Vitor Roque en el Betis
Vitor Roque no está contento con los movimientos del Real Betis Balompié en el último mercado de fichajes. El delantero brasileño esperaba que el club confiara plenamente en él como referencia ofensiva, pero la llegada de Cucho Hernández ha cambiado el panorama. Para Roque, la incorporación del colombiano supone una amenaza directa a su protagonismo en el equipo, y el joven atacante no está dispuesto a asumir un rol secundario sin luchar por su lugar.
El brasileño esperaba más apoyo por parte del club y de Manuel Pellegrini, quien hasta ahora había depositado su confianza en él. Sin embargo, la apuesta por Cucho Hernández ha hecho que Vitor Roque se replantee su futuro. Si no cuenta con minutos suficientes, no dudará en buscar una salida en el próximo mercado, algo que ya ha comunicado a su entorno más cercano.

El interés del Palmeiras y la posible salida de Vitor Roque
Mientras el Betis trata de gestionar la competencia en la delantera, Vitor Roque sabe que tiene pretendientes que le garantizan un papel protagonista. Entre ellos, el Palmeiras se ha convertido en el club más interesado en su fichaje, ya que el equipo brasileño busca refuerzos de cara al Mundial de Clubes de 2025. La posibilidad de regresar a Brasil para disputar un torneo de prestigio es una opción que seduce al delantero.
El Palmeiras está dispuesto a hacer una oferta por Vitor Roque en verano, y el jugador podría utilizar esta propuesta como una herramienta de presión para asegurar su continuidad como titular en el Betis. Si el conjunto verdiblanco no le garantiza minutos, el joven delantero brasileño pedirá su salida, buscando un proyecto donde tenga más protagonismo.
Pellegrini, clave en el futuro del brasileño
El papel de Manuel Pellegrini será fundamental en la resolución del caso Vitor Roque. El técnico chileno deberá gestionar la competencia en el ataque y tomar una decisión sobre cómo repartir los minutos entre Roque y Cucho Hernández. La confianza del entrenador será clave para que el delantero brasileño se sienta valorado y continúe en el equipo sin generar conflictos internos.
Si Pellegrini no logra equilibrar la situación, el Betis podría enfrentarse a un problema en verano. La presión de Vitor Roque y la oferta del Palmeiras pueden forzar al Betis a tomar una decisión antes de lo previsto. Por ahora, el brasileño sigue comprometido con el equipo, pero si no ve un cambio en su rol dentro de la plantilla, su salida en la próxima ventana de fichajes podría convertirse en una realidad.
Fichaje de Bryan Zaragoza acelera la vía europea de Osasuna
Los rojillos están a solo dos puntos de los puestos europeos
Osasuna ha recibido una de las mejores noticias posibles en este tramo clave de la temporada, el regreso de Bryan Zaragoza. El talentoso extremo malagueño, que llevaba dos meses alejado de los terrenos de juego por lesión, reapareció el pasado jueves en el partido de Copa del Rey contra la Real Sociedad. Aunque solo disputó 30 minutos, sus sensaciones fueron positivas y dejó destellos de su calidad en el tiempo que estuvo sobre el césped.
El cuerpo técnico y sus compañeros celebran su vuelta, ya que Bryan Zaragoza es un futbolista diferencial dentro del esquema rojillo. Su velocidad, regate y capacidad para generar ocasiones en ataque le convierten en un pilar fundamental para las aspiraciones del equipo. Todo apunta a que en la próxima jornada de LaLiga será titular, lo que supone un refuerzo de lujo para un Osasuna que sueña con Europa.

Osasuna, a dos puntos de Europa con Bryan Zaragoza como clave
La clasificación a competiciones europeas es una de las grandes metas del equipo navarro, y la presencia de Bryan Zaragoza puede marcar la diferencia en la lucha por esos puestos. Osasuna se encuentra a tan solo dos puntos de la zona de Europa League y con posibilidades de entrar en la Conference League en caso de mantener el séptimo puesto y de que la Real Sociedad no se proclame campeón de la Copa del Rey, lo que mantiene vivo el sueño de regresar a Europa tras su participación en la última edición.
Vicente Moreno sabe que la vuelta del extremo andaluz supone un arma ofensiva determinante para encarar las próximas jornadas. La aportación de Bryan Zaragoza en el último tramo de la temporada será crucial, no solo en términos de goles y asistencias, sino también en lo que respecta a la generación de juego y la profundidad que aporta al equipo.
Un jugador diferencial para la segunda vuelta
Desde su llegada, Bryan Zaragoza ha demostrado ser un jugador que puede cambiar partidos por sí solo. Su capacidad para desbordar en el uno contra uno y su dinamismo en ataque le convierten en una pieza clave dentro del engranaje rojillo. La lesión le ha impedido tener continuidad, pero ahora, con la recuperación completa, está listo para asumir el reto.
Osasuna tiene ante sí la posibilidad de hacer historia nuevamente y consolidarse como un equipo competitivo en la lucha por los puestos europeos. La presencia de Bryan Zaragoza en el once titular es una gran noticia para el equipo y su afición, que espera ver su mejor versión en este tramo decisivo de la temporada. Con su regreso, el conjunto navarro gana velocidad, desequilibrio y, sobre todo, ilusión.
LeBron James celebra el fichaje de Doncic con noche histórica ante Steph Curry
LeBron James vuelve a demostrar que puede brillar solo en la pista
En esta última jornada se han jugado seis partidos tras el cierre de la ventana de traspasos, con resultados destacados como la victoria de los Dallas Mavericks, que aplastaron a los Boston Celtics, y la de Los Angeles Lakers, quienes superaron a los Golden State Warriors. Los Lakers siguen demostrando una excelente forma, con un impresionante récord de 10 victorias y 2 derrotas en sus últimos 12 partidos. Además, en espera del regreso de Luka Doncic, LeBron James hizo historia al convertirse en el segundo jugador, después de Michael Jordan, en anotar 40 o más puntos a los 40 años.
Este rendimiento de los Lakers es un claro reflejo del gran momento del equipo, con LeBron liderando a sus compañeros con actuaciones memorables. Los Mavericks, por su parte, continúan mostrando su fuerza, lo que refuerza su posición entre los favoritos para la temporada. Con figuras como Doncic y James destacando, los partidos de este jueves dejaron claro que la NBA sigue ofreciendo espectáculo y sorpresas.

LeBron James sigue brillando en solitario
Los Angeles Lakers siguen demostrando su excelente rendimiento a pesar de no contar aún con sus nuevos fichajes, una situación que no parece afectarles en absoluto. En la noche de hoy, su víctima fueron los Golden State Warriors, que no pudieron hacer frente en ningún momento al imparable LeBron James, quien deslumbró con una actuación sobresaliente. El astro de los Lakers anotó 42 puntos, logrando un 14 de 25 en tiros, incluyendo un impresionante 6 de 9 en triples, además de sumar 17 rebotes y 8 asistencias, destacándose en todos los aspectos del juego.
Con este resultado, los Lakers continúan acumulando victorias y dando muestras de un potencial impresionante, con LeBron a la cabeza, quien sigue demostrando por qué sigue siendo uno de los mejores jugadores de la liga, incluso en los últimos años de su carrera. A pesar de las ausencias de algunos fichajes, el equipo mantiene una gran química y solidez en su juego, lo que augura un futuro prometedor para los angelinos. Por su parte, los Warriors no pudieron detener el torrente de juego de los Lakers y siguen luchando por encontrar consistencia en su temporada.
Stephen Curry no estuvo demasiado acertado
Los Lakers impusieron su dominio desde el comienzo del partido, golpeando con fuerza en el primer cuarto al lograr un 34-21, lo que les permitió tomar una ventaja considerable. A medida que avanzaba el juego, los de Los Ángeles continuaron con su ritmo arrollador y se fueron al descanso con una ventaja de 20 puntos, 69-49, mostrando una gran solidez tanto en ataque como en defensa. LeBron James fue, una vez más, el líder indiscutido de su equipo, mientras que el resto de la plantilla mantuvo un rendimiento constante.
Por su parte, Stephen Curry, aunque luchó hasta el final, no logró encontrar su mejor versión en esta ocasión. A pesar de sus esfuerzos, el base de los Warriors terminó con una destacada cifra de 37 puntos y 7 rebotes, pero su eficiencia de cara al aro dejó mucho que desear. Curry finalizó el encuentro con 13 de 35 en tiros, incluyendo un 6 de 20 en triples, lo que reflejó las dificultades que tuvo para encontrar su ritmo ante la defensa de los Lakers.
Reacción de Claudia Bavel al comunicado de su amante Iker Casillas
Claudia Bavel contesta a las declaraciones de Iker Casillas
Iker Casillas rompió su silencio el pasado martes por la noche mediante un comunicado claro y rotundo sobre la situación que le estaba afectando. «Desde los 14 años me dediqué al fútbol profesional, una carrera que me ha brindado muchas alegrías, y quizás la mayor de ellas, de la que más orgulloso me siento, haya sido el cariño y el apoyo inmenso que siempre he recibido del público», comenzó el exfutbolista. «Sin embargo, esta carrera también ha implicado un interés sobre aspectos de mi vida privada que siempre he intentado mantener alejados del foco mediático, ya que forman parte de mi más estricta intimidad», añadió.
Iker expresó que «la situación se ha vuelto insostenible» y, por ello, «como he venido haciendo desde hace tiempo (con resultados positivos hasta ahora), he dado instrucciones para que cualquier vulneración de mi intimidad y/o honor, venga de quien venga y a través de cualquier medio, sea perseguida legalmente mediante las accione civiles correspondientes, reclamando los daños que estas conductas me hayan causado».

Claudia Bavel contesta a Iker Casillas
Claudia Bavel también ha respondido al exfutbolista con varios puntos, comenzando su comunicado con las palabras: «Ante los recientes acontecimientos y las declaraciones públicas realizadas en los últimos días, me veo en la obligación de expresar lo siguiente». En el primer punto, afirmó que «como cualquier persona, tengo derecho a compartir mis experiencias y vivencias sin que ello implique un ataque o una vulneración de la intimidad de terceros. Siempre he sido transparente con mi comunidad y con quienes me siguen, y nunca he buscado perjudicar a nadie con mis palabras».
Claudia Bavel continúa señalando que es importante recordar que una relación, sea cual sea, es una vivencia compartida, y expresar su parte de la historia no debe considerarse una invasión de privacidad, sino un ejercicio de su derecho a la libre expresión. Asegura que nunca ha tenido la intención de mercantilizar ni perjudicar a nadie con sus declaraciones. Además, le sorprende que su testimonio se presente como un ataque, ya que en todo momento ha difundido información veraz que responde a la negativa de una relación amorosa. Lo que ha compartido, recalca, está basado en hechos reales que forman parte de su vida y experiencia personal.
La modelo, muy disgustada con el exfutbolista
Claudia expresa que, en un mundo donde se exige cada vez más transparencia y las mujeres seguimos luchando por el derecho a hablar libremente sin ser desacreditadas, es preocupante que se intente silenciar su voz o presentarla como alguien que busca notoriedad a costa de otros. Añade que no todo vale para desacreditar a una persona ni para imponer una única versión de la historia. Si bien el respeto a la privacidad es fundamental, también lo es el respeto a la verdad y al derecho de cada persona a compartir su perspectiva sin ser injustamente señalada.
«Lamento profundamente que esta situación haya escalado de esta manera y que se intente convertir mi relato en una cuestión de honor o difamación, cuando simplemente he hablado desde mi experiencia. No he buscado conflicto ni enfrentamiento, pero tampoco voy a permitir que se desvirtúe mi mensaje o se me acuse de actuar con mala fe. Por ello, y en defensa de mi derecho a expresarme libremente, me reservo las acciones necesarias para proteger mi integridad y mi reputación frente a cualquier intento de desinformación o ataque infundado contra mi persona«, finaliza dicho comunicado publicado por Claudia Bavel.
Lenglet recibe un mensaje contundente del Atlético
Lenglet es la nueva prioridad del Atlético de Madrid
Lenglet, el defensor del Atlético de Madrid, está haciendo una gran temporada a las órdenes del Cholo Simeone pero sigue perteneciendo al Barça ya que está cedido en el club madrileño. Según ha publicado el diario ‘Sport’, el Atleti ya ha comenzado a valorar la posibilidad de adquirir de forma definitiva al defensa francés.
Pero el principal inconveniente es el salario del jugador galo, ya que tiene un sueldo de ocho millones de euros en el Barça y desde el Atlético de Madrid le piden que si se rebaja su ficha, el club rojiblanco pagaría su fichaje definitivo. La realidad es que el defensa ha encajado a la perfección en los esquemas del Cholo, donde ha jugado 12 partidos de titular de los 14 que ha estado sobre el verde.

Lenglet atento a las palabras de su compañero, Oblak
El guardameta del Atlético de Madrid habló en una campaña de ‘Mahou’ sobre el derbi contra Real Madrid: «Yo creo que este partido no es el definitivo, porque queda mucho por delante hasta el final de temporada. Nosotros entraremos al campo como siempre entramos, buscando los 3 puntos», afirmó el portero esloveno.
También Giuliano Simeone habló en esta entrevista de la marca de cervezas: «Siempre es lindo ganar en un partido así. El Real Madrid es un equipo muy bueno, que tiene a los mejores jugadores del mundo. Ya sabemos todos lo que son, así que obviamente sería especial para nosotros ganar», sentenció.
Lenglet pendiente de las palabras de su entrenador
Simeone habló en sala de prensa tras golear por cinco al cero al Getafe en la Copa. Al técnico le preguntaron sobre como llegaba al derbi, el argentino tiro de ironía contestando: «Del comunicado del Real Madrid, respeto la opinión de todas las personas, llegaremos de la misma manera que llegamos siempre al Bernabéu, en autobús.
El técnico se mostró contento tras pasar a las semifinales de la Copa del Rey: «El equipo interpretó bien el partido, buscó ser contundente, tuvo agresividad ofensiva. El cierto que el Getafe cambió mucho, pero hicimos un partido con una intensidad alta para buscar lo que queríamos, que era pasar», afirmó el entrenador rojiblanco.
La primera medida de Rafael Louzán tras ser absuelto en la RFEF: hacer caso al Real Madrid
Rafael Louzán anuncia cambios en el arbitraje español
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ha confirmado que se avecinan cambios importantes en el modelo del arbitraje español. Sin embargo, ha evitado desvelar los detalles de estas modificaciones, asegurando que será responsabilidad de los clubes y del resto de organismos del fútbol español definir el nuevo modelo. Su anuncio llega en un momento clave, cuando la presión sobre el arbitraje ha alcanzado niveles inéditos debido a la creciente polémica en torno a las decisiones arbitrales y el uso del VAR.
Según sus declaraciones, los avances en el nuevo sistema de arbitraje serán significativos y contribuirán a mejorar la calidad del fútbol en España. No obstante, Louzán ha preferido mantener el misterio sobre la forma en la que se implementarán estos cambios, lo que ha generado cierta incertidumbre entre los aficionados, los clubes y los propios árbitros. Se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre esta reforma.

Rafael Louzán apoya a los árbitros españoles
A pesar de la necesidad de reformar el arbitraje, Rafael Louzán ha querido dejar claro su respaldo a los colegiados españoles. En sus declaraciones, ha subrayado la labor y la honestidad de los árbitros, afirmando que su trabajo es el más difícil dentro de un campo de fútbol. Con este mensaje, busca reforzar la confianza en el colectivo arbitral en un contexto en el que las críticas hacia ellos han ido en aumento en las últimas temporadas.
El presidente de la RFEF ha señalado que los errores arbitrales forman parte del fútbol y que la introducción de nuevas herramientas tecnológicas, como el VAR, no ha eliminado la polémica, sino que ha generado nuevos debates sobre su aplicación. Por ello, considera fundamental que cualquier cambio en el arbitraje español tenga en cuenta tanto la profesionalización de los colegiados como la mejora de los procedimientos de toma de decisiones.
Expectativa ante la reforma arbitral
El anuncio de Rafael Louzán ha despertado todo tipo de reacciones en el mundo del fútbol. Mientras algunos clubes han acogido con optimismo la posibilidad de un cambio estructural, otros se muestran escépticos ante la falta de detalles concretos, señalando que la medida llega tras las presiones continuas del Real Madrid. Los aficionados también esperan que esta reforma sirva para hacer el arbitraje más transparente y justo, reduciendo las polémicas que han marcado muchas competiciones en los últimos años.
Por ahora, el fútbol español queda a la espera de conocer cuáles serán los pasos a seguir en esta transformación del arbitraje. La RFEF, los clubes y otros organismos tendrán la responsabilidad de diseñar un modelo que garantice la equidad en el juego y refuerce la confianza en los árbitros. Mientras tanto, la presión mediática y deportiva seguirá siendo un factor clave en este proceso de cambio.
Así es Maroan Sannadi: qué puede aportar al Athletic
Maroan Sannadi, el nuevo jugador del Athletic que enamoró a los leones desde Vitoria
La última semana del mercado de fichajes invernal del Athletic estuvo marcada por la llegada al conjunto del atacante Maroan Sannadi, quien aterrizaba en San Mamés procedente del Deportivo Alavés tras cortar su cesión con el Barakaldo.
A pesar de haberse hecho oficial su incorporación a la plantilla de Ernesto Valverde el pasado 1 de febrero, no ha sido hasta ahora cuando ha realizado su comparecencia de presentación ante los medios como nuevo jugador del Athletic. En primera instancia ha destacado que está «muy emocionado y toda su vida ha soñado por vestir esta camiseta». Pero, ¿quién es Maroan Sannadi?
Maroan Sannadi, el delantero que llega al Athletic desde el Alavés
El delantero gasteiztarra ha pasado de la Primera RFEF, donde competía con el Barakaldo como cedido del Alavés, a la máxima división. Un salto que reconoció ser grande: “El balón va muy rápido”. Con todo, Maroan afirmó sentirse respaldado “tanto por el míster como por los compañeros”: “Me han dicho que esté tranquilo y con confianza, me están ayudando a que me vaya soltando poco a poco y estoy sintiéndome bien”.
«Este año ha conseguido romper el techo que se intuía podía tener. Pese a su envergadura es rápido, ágil, coordinado, tiene energía y está haciendo grandes goles. Creemos que la Primera Federación se le queda pequeña y está para dar más. Pero también entendemos que debemos tener paciencia, ha dicho el nuevo integrante de San Mamés.
El Athletic quedó prendado de él
En el Alavés no le veían preparado para Primera División y, con su edad, tampoco podía jugar en el filial, al menos compaginándolo con el primer equipo. Por ello, en la 2024/25 le buscaron una cesión al Barakaldo de Primera RFEF que le cambió la vida por completo. Con 1,92 metros de altura y una corpulencia casi de jugador de balonmano, Maroan Sannadi se salió en la tercera categoría del fútbol español. Anotó 11 goles en 22 partidos y el Athletic quedó prendado de él.
Maroan Sannadi posee la doble nacionalidad española y marroquí. El delantero del Athletic nació en Vitoria, y de hecho incluso habla euskera gracias a su educación en una ikastola. Sin embargo, el hecho de que tanto su padre como su madre procedan de Marruecos le otorga también la nacionalidad del país vecino
Lukébakio da ultimátum al Sevilla FC tras ofertón de la Juventus
Lukébakio sigue despertando interés aún del Sevilla FC
El Nápoles y la Juventus han vuelto a contactar con Dodi Lukebakio para sustituir a Khvicha Kvaratskhelia. El jugador belga está firmando una temporada brillante en el Sevilla FC, despertando interés en los últimos momentos, incluso después de que el mercado de fichajes cerrase. Tal y como ha adelantado las informaciones, los agentes de Dodi Lukebakio han mantenido diferentes conversaciones con representantes del Nápoles en las últimas horas y el extremo del Sevilla se ha colocado como uno de los posibles recambios de Khvicha Kvaratskhelia en el líder de la Serie A.
Pero es donde el conjunto de la Juventus más interés ha mostrado. El atacante belga ha demostrado un gran nivel en Nervión, convirtiéndose en una pieza clave para el equipo hispalense. Este rendimiento no ha pasado desapercibido en Europa, y la Juventus de Turín ya ha puesto su mirada en él de cara al próximo mercado de verano.

La Juventus no se rinde por Lukébakio y le espera para verano
Lukébakio tiene contrato hasta junio de 2028. Llegó al Ramón Sánchez-Pizjuán desde el Hertha de Berlín en el verano de 2023, a cambio de unos 10 millones. El diario deportivo transalpino tasa al futbolista del Sevilla en unos 15 millones de euros, pero si sigue su actual progresión se antoja difícil que en Nervión le dejen salir por esa cifra.
A pesar del interés italiano, el Sevilla no lo tendrá fácil a la hora de tomar una decisión. La directiva considera a Lukébakio una de sus apuestas más valiosas para el futuro, y su salida supondría un golpe importante para el proyecto deportivo. Con el verano acercándose y las negociaciones aún por definir, el futuro de Lukébakio se presenta como uno de los grandes temas a seguir en el mercado de fichajes.
El jugador se quiso quedar en enero
Hasta enero, claro, era sabido que la voluntad del jugador, por ahora, es la de seguir en el Sevilla hasta verano. Y así lo ha expresado en una entrevista concedida a Diario de Sevilla. “Por supuesto, al 100%. No voy a ir a ningún lugar, me siento muy bien aquí. La cosa es que en el fútbol todo puede pasar. Puedo decir que me quedo al 100% en el Sevilla, aunque nunca se sabe realmente. Hay oportunidades que son difíciles de decir que no al 100%.
En las últimas fechas, Lukebakio ha sido vinculado al fútbol italiano. Milán y Nápoles han sido los últimos interesados en su situación pero el precio del Sevilla FC ha sido imposible para dichos equipos. Está por ver qué ocurrirá en verano, pero de momento el sevillismo respira, aún sabiendo que el jugador puede estar dando un ultimátum a los de Víctor Orta.
Deco pide precio por un jugador de la UD Almería que quiere en el FC Barcelona
Deco quiere a Marc Pubill del Almería
Deco, el director deportivo del Barça, sigue rastreando el mercado para encontrar a un jugador que acompañe a Koundé en el costado izquierdo. Según publicó el ‘Diario Sport’, el periodista Toni Juanmartí, los agentes de Pubill siguen ofreciendo al jugador al FC Barcelona pero los azulgranas no han dado pasos definitivos para su contratación.
El jugador de la UD Almería, Marc Pubill, tiene una cláusula de rescisión de 20 millones de euros. Por otra parte, Hansu Flick lleva tiempo insistiendo en que se debe de reforzar el lateral derecho del equipo azulgrana de cara a la próxima temporada. El lateral catalán ya estuvo a punto de salir a la Atalanta el pasado verano pero no logró pasar el reconocimiento médico.

Deco guarda los recursos económicos para el próximo mercado veraniego
Deco, el director deportivo del Barça, apenas ha gastado dinero en el último mercado de invierno. Según ha publicado el diario ‘Sport’, la secretaría técnica del FC Barcelona lleva dos temporadas ingresando más dinero en los mercados de fichajes que gastando en fichajes, ahora mismo el club azulgrana está el 56ª en Europa en dispendio de contrataciones.
Hay que destacar que la irrupción de canteranos en el primer equipo del Barça como Marc Bernal, Marc Casadó, Cubarsí y Gerard Martín han permitido al conjunto azulgrana. Por lo que el conjunto azulgrana quiere apostarlo todo en verano para firmar a un gran jugador que pueda rivalizar con Mbappé en el Real Madrid a pesar de que el Barça cuenta con Lamine Yamal.
Deco atento a la opinión de Araujo
Hansi Flick está contando con Araujo como titular tras recuperarse de su lesión, unido a la pérdida de Iñigo Martínez que se encuentra en la enfermería. Araujo habló tras ganar al Alavés sobre el derbi de este sábado: «Mi resultado es que pierdan los dos. Hemos de estar enfocados. Era importante ganar el partido y el objetivo claro es ganar LaLiga».
El futbolista azulgrana comentó: «El equipo está bien. Es un bloque joven, ilusionado. Estamos convencidos y creemos mucho en el trabajo que hacemos. No hay margen de error ahora y hemos de estar preparados. Siempre he demostrado lo importante que es para mí estar aquí. Ahora me siento valorado. Contento por seguir más años y se ve reflejado en los años que he firmado».
Carlos Alcaraz lanza un mensaje atronador a Sinner a pelotazo limpio
Carlos Alcaraz demuestra que vuelve a estar en forma
Carlos Alcaraz despejó cualquier duda sobre su estado físico tras una victoria contundente en su segundo partido del ATP 500 de Rotterdam, donde superó a Andrea Vavassori por 6-2 y 6-1. Después de una sólida victoria en su debut ante Botic van de Zandschulp, el murciano continuó demostrando que está en plena forma. Su rendimiento ante Vavassori fue impecable, con un dominio total desde el principio que dejó poco margen para la reacción del italiano.
Desde el inicio del encuentro, Alcaraz mostró su poderío, llevando la delantera sin darle tiempo a Vavassori para adaptarse al ritmo del partido. Un claro ejemplo de su supremacía fue un espectacular punto que consiguió en el segundo juego, cuando ya iba un ‘break’ arriba y sacaba para confirmarlo. La solidez y agresividad con la que el número 3 del mundo jugó dejaron claro que está listo para continuar su camino en el torneo sin dificultades físicas que lo frenen.

Carlos Alcaraz, nuevamente imparable
Vavassori mostró agresividad al restar el servicio de Alcaraz, quien, tras salvar una bola difícil, dejó un tiro fácil para que el italiano realizara una volea. Sin embargo, en ese instante, Alcaraz sacó su magia. El italiano, al no dejar que la bola botara, conectó un potente golpe que fue directamente al centro de la pista. Aunque parecía que el punto estaba perdido, Carlos Alcaraz sorprendió a todos con una impresionante defensa, logrando devolver el balón por detrás de su espalda de manera magistral.
El espectáculo no terminó ahí. Después de esta increíble respuesta, Alcaraz cerró el punto con un fantástico ‘passing’ que dejó sin opciones a Vavassori. El italiano había intentado un ‘smash’ que parecía ser su último intento para ganar el punto, pero Alcaraz, con su agilidad y precisión, devolvió la pelota de forma inalcanzable, mostrando una vez más por qué es uno de los tenistas más completos del circuito.
Advertencia a Sinner
El ‘puntazo’ de Alcaraz dejó a todos impresionados, ya que fue casi idéntico al que había realizado contra Jannik Sinner en los cuartos de final del US Open 2022, un momento que marcó la consecución de su primer Grand Slam. Ese golpe, tan característico de la habilidad y reflejos de Alcaraz, volvió a hacer gala de su capacidad para responder a situaciones imposibles, mostrando por qué es considerado uno de los jugadores más completos y sorprendentes del circuito actual.
Con esa victoria, Alcaraz se aseguró un lugar en los cuartos de final del ATP Rotterdam, donde se enfrentará a su compatriota Pedro Martínez. El jugador valenciano dio la gran sorpresa al vencer en dos sets a Holger Rune, un triunfo que lo coloca ante uno de los tenistas más destacados de la actualidad. Este duelo entre compatriotas promete ser una batalla emocionante, con Martínez buscando continuar su gran momento ante un Alcaraz que llega con la confianza por las nubes tras su gran actuación.
Un desquiciado Medvedev se plantea su retirada del tenis
Medvedev no atraviesa su mejor momento en el mundo del tenis
Daniil Medvedev, el tenista ruso y segundo cabeza de serie en el ATP 500 de Rotterdam, fue eliminado en los octavos de final tras caer ante el italiano Mattia Bellucci, ubicado en el puesto 92 del ranking. El marcador final fue 6-3, 7-6 (6) y 6-3, lo que significó la despedida del torneo para Medvedev, quien no pudo superar a un Bellucci que se mostró sólido y efectivo en la pista.
El moscovita no atraviesa su mejor momento en este arranque de 2025, ya que en el Abierto de Australia de enero pasado sufrió una sorpresiva derrota en la segunda ronda ante el estadounidense Learner Tien (81). El marcador final fue 6-3, 7-6 (4), 6-7 (8), 1-6 y 7-6 (7), un resultado que reflejó la difícil batalla que libró en la cancha y la falta de ritmo que lo alejó de alcanzar una mayor actuación en el primer Grand Slam del año.

Medvedev habla sobre su retirada del tenis
Tras este segundo revés, muchos han especulado sobre la posibilidad de que el ruso se retire en el corto plazo. A estos rumores, el propio jugador respondió rápidamente: «Las preguntas sobre el final de mi carrera son prematuras«, declaró Medvedev en una entrevista con Sportskeeda. «Me gusta el tenis, sigo ganando mucho dinero, así que continuaré jugando hasta que pueda. Si llego a salir del Top 100 del Ranking ATP, no lo sé… pero probablemente eso no suceda. Estoy seguro de que puedo regresar más fuerte, eso es todo«.
El ATP Doha 2025, que se llevará a cabo del 17 al 22 de febrero, será la próxima cita en el calendario de Medvedev. Tras no haber participado en el torneo el año pasado, tendrá una excelente oportunidad para sumar una cantidad importante de puntos y consolidar su sexta posición en el ranking ATP, un objetivo clave para mantener su lugar entre los mejores del mundo.
Los resultados le allanan el terreno a Carlos Alcaraz
Uno de los tenistas que no está mostrando su mejor nivel es el italiano Matteo Berrettini, actual número 33 del mundo. El jugador italiano fue derrotado por el neerlandés Tallon Grieskspoor (43) en los dieciseisavos de final del ATP Rotterdam, con un marcador de 6-3, 6-7 (2) y 7-6 (4). En otro enfrentamiento, el joven francés Arthur Fils, de 20 años y séptimo favorito del cuadro, logró una remontada impresionante al vencer a su compatriota Constant Lestienne (169 del mundo) por 6-7 (4), 6-2 y 6-1. Fils se medirá ahora en los octavos de final contra el alemán Daniel Altmaier (93).
Por otro lado, una de las grandes sorpresas ocurrió en el partido entre el transalpino Andrea Vavassori y el canadiense Auger-Aliassime, en el que el norteamericano tuvo que retirarse con el marcador 6-7 (4), 6-4, 0-0. Además, Pedro Martínez (44) se enfrentará al danés Holger Rune (14) este jueves. Estos resultados dejan el camino más despejado para Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie, quien ahora se enfrentará a Vavassori (317) en su segundo partido en el torneo.
La estrategia de Gabri Veiga para convencer al Atlético de Simeone
El joven centrocampista se marca su propia hoja de ruta
Gabri Veiga, actual centrocampista del Al-Ahli de la Saudí Pro League, tiene la firme intención de regresar al fútbol europeo el próximo verano. A pesar de que su contrato con el club saudí se extiende hasta 2026, el jugador gallego está buscando la forma de volver a una liga de mayor competitividad, con el objetivo claro de jugar en un equipo que dispute la Champions League o, en su defecto, la Europa League.
Uno de los clubes que más suenan como posible destino de Gabri Veiga es el Atlético de Madrid. Los rojiblancos necesitan reforzar su centro del campo y el talento del joven español encajaría en la idea de juego de Diego Simeone. Sin embargo, el Celta de Vigo, su antiguo club, también sigue muy de cerca su situación y podría intentar una operación para traerlo de vuelta si las condiciones lo permiten.

El Atlético de Madrid, una opción prioritaria para Gabri Veiga
Gabri Veiga sabe que para fichar por un equipo de primer nivel en Europa debe demostrar que sigue en plena forma. Por ello, su estrategia pasa por terminar la temporada en Arabia Saudí a un nivel alto y realizar un gran papel en el próximo Europeo sub-21 con la selección española. Su intención es que clubes como el Atlético de Madrid vean en él una pieza clave para reforzar su plantilla.
Simeone busca futbolistas con capacidad de llegada al área, dinamismo y sacrificio defensivo, características que Gabri Veiga ha demostrado en su corta pero prometedora carrera. Su etapa en el Celta de Vigo dejó claro que puede ser un jugador diferencial, y ahora quiere demostrarlo de nuevo para ganarse un hueco en el fútbol europeo de primer nivel.
El Celta, una alternativa con peso emocional
A pesar de que su prioridad es un equipo que compita en Champions o Europa League, Gabri Veiga no descarta un regreso al Celta de Vigo si las circunstancias lo permiten. El club vigués sigue teniendo un gran cariño por el jugador y estaría dispuesto a hacer un esfuerzo para repatriarlo si se abre una oportunidad en el mercado.
El problema para el Celta es que la operación económica no sería sencilla. La salida de Gabri Veiga del Al-Ahli no será fácil, ya que el club saudí invirtió mucho en su fichaje. Sin embargo, la determinación del jugador puede ser clave para forzar su regreso a Europa. Sea en el Atlético de Madrid, el Celta o cualquier otro equipo con aspiraciones europeas, el futuro de Gabri Veiga parece estar lejos de Arabia Saudí y más cerca del fútbol de élite.
Endrick puede salir del Real Madrid por culpa del FC Barcelona
El Real Madrid contempla dar salida a Endrick
Quién más quien menos, en el Real Madrid sabían del interés de varios equipos por hacerse con Endrick. Porque el mercado de fichajes del Real Madrid ha brillado por su ausencia. Pese a las múltiples bajas que sufre el equipo de Carlo Ancelotti, el conjunto blanco no ha reforzado las zonas del campo donde más problemas acumula.
Actualmente, el técnico italiano tiene una defensa a cuadro, con Alaba, Rüdiger, Militao y Carvajal lesionados, estos dos últimos de larga duración. Además, igual que no ha habido llegadas, tampoco ha habido salidas. Son varios los jugadores que apenas están contando con minutos para Carlo Ancelotti y podrían haber forzado una salida invernal en busca de oportunidades, como es el caso de Endrick.

El Sporting de Portugal, posible nuevo destino de Endrick; el FC Barcelona, atento por Gyokeres
El delantero brasileño apenas entra en los esquemas de Carlo Ancelotti. Solo ha sido titular en dos partidos y cuando sale desde el banquillo, apenas goza de minutos. Aun así, ha sabido explotarlos en varias ocasiones, como en la remontada ante el Celta de Vigo .Ancelotti, siempre paciente, sigue confiando en el talento del joven brasileño.
«Los goles llegarán», ha insistido el técnico italiano, quien prefiere no precipitarse. Aun así, desde la dirección deportiva ya han surgido alternativas para garantizar la competitividad en el ataque. Florentino Pérez no deja nada al azar y ya ha activado un plan que promete revolucionar el ataque merengue. Su objetivo es fichar a un ‘9’ que garantice un rendimiento inmediato y sea capaz de liderar al equipo en las competiciones más exigentes. Eso sí, la salida de Endrick es imprescindible. O eso parece.
El Real Madrid no está interesado en Gyokeres, de momento
Con atacantes como Vinicius, Kylian Mbappé, Brahim Díaz y jóvenes promesas como Endrick o Arda Güler, el sueco podría generar un problema de competencia y espacio en el vestuario. También está Rodrygo, pero parece que el futuro del brasileño no pasa por el Santiago Bernabéu. Es posible que el Madrid intentara sustituir a Rodrygo por Gyokeres, pero no juegan en la misma posición y el encaje no sería el mismo.
Es por eso que si Endrick y el Real Madrid permiten su salida al Sporting de Portugal, el FC Barcelona tendría un camino despejado para hacerse con los servicios de un Gyokeres que está asombrando a Europa. Para los culés, la estrategia contempla incluir a jugadores en la negociación, con el objetivo de rebajar el precio final (actualmente en 75 millones) hasta cifras más manejables
Manu Fajardo cierra 2 laterales para el Betis
Manu Fajardo pendiente de repescar a Junior Firpo
Manu Fajardo, el director deportivo del Betis, sigue trabajando para mejorar el nivel del equipo verdiblanco. Una de las posiciones que peor cubierta tiene Pellegrini es la del costado izquierdo. Según ha informado ‘Ficherío’, el Betis incorporará la próxima temporada a un lateral para cada costado, sumando a Junior Firpo y Maffeo.
En la banda izquierda, Junior Firpo es el primer candidato para jugar en el costado izquierdo, el jugador termina contrato en junio con el Leeds United y podría retornar gratis al Benito Villamarín, donde ya jugó varias temporadas. En cuanto a la banda derecha, el conjunto verdiblanco apostaría por Maffeo aunque tendría que negociar el precio ya que está tasado en 4 millones de euros.

Manu Fajardo atento a las palabras de Antony
Antony habló durante su presentación con el Betis sobre su futuro en la entidad verdiblanca: «Yo pasé momentos un poco difíciles, pero tenemos que respetar el proceso. Pasé cosas que son ingratas, para estar más tiempo habrá que hablar con el presidente, pero estoy disfrutando cada día para ayudar con goles y asistencias. Ayudar al equipo, al míster, y más adelante tomaremos una decisión».
El atacante brasileño comentó ante la prensa: «Me voy a dejar la vida, es lo que dije en la entrevista del partido del domingo. Pero no sólo en los partidos, también en los entrenamientos, lo voy hacer siempre. He jugado ya mi primer partido y lo haré al 100%. Estoy muy feliz por los jugadores, el cuerpo técnico, el club, me han recibido muy bien. Me siento muy bien, tranquilo, confiado».
Manu Fajardo pendiente de la opinión de Pellegrini
Pellegrini hizo balance tras empatar contra el Athletic: «Hicimos un buen primer tiempo porque hicimos dos goles y tuvimos otras dos que pudieron ser gol. Pudimos haber asegurado el partido. Dos balones detenidos empataron el marcador. Creo que pudimos haber hecho un poco más en los córners. El segundo tiempo fue más equiparado, no hubo muchas llegadas pero nos empataron».
El técnico verdiblanco habló de la mala racha del Betis en casa: «Tres meses sin ganar en casa es mucho tiempo. Hemos tenido muchos empates pero creo que hemos merecido más. Los puntos hay que sumarlos, no merecerlos. Creo que ante el Athletic hicimos un partido más que correcto», afirmó el chileno.
Simeone recupera una pieza básica del Atlético para el derbi
Simeone tiene una novedad para enfrentarse al Real Madrid
Después de hacer la sesión de recuperación tras el partido ante el Getafe, el Atlético de Madrid de Simeone ya prepara el derbi contra el Real Madrid de este sábado en el Santiago Bernabéu. El conjunto colchonero se ejercitó sobre el césped del Cerro del Espino con el equipo dividido en dos grupos, el de los titulares en Copa del Rey y el resto.
Es ahí donde Simeone volvió a tener a sus órdenes a un Pablo Barrios que no había podido disputar el último compromiso de su equipo por una indisposición. Motivo por el cual no estuvo en la ciudad deportiva rojiblanca Riquelme. Tampoco entrenó con sus compañeros Thomas Lemar. El francés hizo trabajo alternativo.
Simeone podrá volver a contar con Pablo Barrios para el partido ante el Real Madrid
Lo que se sabe, a menos de 24 horas para el encuentro del derbi madrileño, el técnico argentino todavía no ensayó con un once definido y sigue buscando tanto el sistema como el equipo más adecuado para ganar un partido que está señalado en el calendario de ambos equipos y que podría terminar con el Atlético como líder de liga.
La buena noticia, como decimos, es que Simeone podrá contar nuevamente con Pablo Barrios, un jugador que se antoja como uno de los favoritos de la temporada para el preparador. Como ya viene siendo habitual en las últimas semanas, por lo apretado del calendario, el conjunto rojiblanco se ejercitó a dos velocidades.
El argentino solo tiene dos dudas en el once
En los últimos días, y preparando el encuentro ante los de Ancelotti, Diego Simeone no dio pista aún sobre el once que pondrá en liza en el Bernabéu, aunque sin Le Normand, que es baja por sanción (Giménez ocupará su puesto) apenas hay un par de dudas.
Una es el lateral derecho, con Molina y Llorente peleando por un puesto y otra la banda izquierda del centro del campo, con Gallagher y Lino con opciones. El resto, el once habitual. Como tal, este duelo de la liga llega más igualado que nunca ya que en los últimos 10 cara a cara el club vikingo cuenta con 4 victorias mientras que los colchoneros suman 3 triunfos por 3 empates que también ambos han producido por lo que en este aspecto todo estará en el aire.
Iñaki Peña se pone chulo y Hansi Flick estalla
Recientemente, la relación entre Iñaki Peña y Hansi Flick vivió un episodio tenso que dejó una sensación amarga en el vestuario del FC Barcelona.
El guardameta alicantino, quien hasta hace poco había sido el titular indiscutido, se encontró con una situación difícil cuando, en una charla con su entrenador, intentó entender los motivos detrás de su relegación al banco.
La respuesta de Flick fue clara y directa, pero la conversación terminó de manera incómoda, marcando un antes y un después en su relación.
La situación de Iñaki Peña en el Barça

La incertidumbre sobre el futuro de Iñaki Peña en la portería del Barcelona ha sido uno de los temas más comentados en las últimas semanas.
Aunque comenzó la temporada como titular, la llegada de Wojciech Szczesny, quien vino a suplir la baja de Ter Stegen, alteró las expectativas.
A pesar de que Peña parecía estar en un buen momento de forma, con actuaciones que iban de menos a más, el técnico alemán optó por darle la titularidad al polaco, relegando al valenciano a un rol secundario.
La charla pre-partido y la puntualidad

Uno de los momentos más tensos de la relación de Iñaki Peña con el míster ocurrió en la previa del partido de semifinales de la Supercopa de España contra el Athletic Club.
Durante esa charla, se tocó el tema de la puntualidad, una cualidad fundamental para Hansi Flick. Peña, consciente de la importancia de este aspecto, admitió su retraso, pero no se mostró completamente autocrítico.
Al intentar mencionar otras situaciones que también habían influido en su rendimiento, generó malestar en el entrenador. Para Flick, la disciplina era innegociable, y este desacuerdo dejó una marca importante en su relación con el portero.
La decisión de Flick, Szczesny como número uno

Con el paso de las semanas, la decisión de Flick se volvió más firme.
El técnico alemán dejó claro en varias ocasiones que Wojciech Szczesny era «el número uno, claramente», y desde entonces, el polaco se ha consolidado como titular, no solo en la liga, sino también en la Copa del Rey y en la Champions League.
La sustitución de Peña fue tajante, y el alicantino parece estar lejos de recuperar su puesto.
El impacto de la decisión en el vestuario

La decisión de Flick de poner a Szczesny como portero titular ha generado debate en el vestuario del Barcelona. Algunos jugadores no comprenden completamente el cambio de rumbo, y hay quienes han hablado con el técnico alemán para tratar de revertir la situación.
Sin embargo, hasta el momento, la tensión sigue presente y no hay una solución a la vista. La incertidumbre se ha instalado entre los compañeros de Peña, quienes no ven con buenos ojos la manera en que se ha gestionado este tema.
Iñaki Peña y su futuro en el club

La situación ha llegado a un punto en el que Iñaki Peña se cuestiona seriamente su futuro en el club. Aunque aún tiene contrato hasta junio de 2026, el portero valenciano siente que la falta de oportunidades y la postura de Flick lo han dejado en una posición incómoda.
Se rumorea que Peña está considerando seriamente su salida en el próximo mercado de fichajes si la situación no cambia. La sensación de traición hacia el entrenador es evidente, y la relación con el técnico parece irreconciliable.
El castigo definitivo de Flick a Peña

La decisión de Flick de apartar a Iñaki Peña de la titularidad ha sido rotunda.
No solo lo ha relegado al banquillo, sino que también lo ha dejado fuera de la rotación habitual para la Copa del Rey, donde los equipos suelen dar minutos a su portero suplente.
Esta medida deja claro que, para Flick, el ciclo de Peña en el Barça ha llegado a su fin, al menos en lo que respecta a la titularidad.
La controversia sobre la disciplina y el rendimiento

Los motivos detrás de esta decisión de Flick están relacionados con la disciplina y el rendimiento de Peña en los últimos meses.
El portero ha sido criticado por algunos retrasos en entrenamientos y concentraciones, lo que ha afectado su relación con el cuerpo técnico.
A pesar de que Peña mostraba una mejora en su nivel de juego, estos problemas fuera del campo parecen haber sido determinantes para su relegación a un segundo plano.
La situación de Peña a partir de ahora

De cara al futuro, Iñaki Peña se enfrenta a una situación complicada. Con Szczesny como titular indiscutido, el portero alicantino deberá luchar por recuperar un lugar en el equipo, aunque todo apunta a que la tarea será extremadamente difícil.
A pesar de ello, Peña sigue comprometido con su trabajo y se mantiene dispuesto a aprovechar cualquier oportunidad que se le presente. Sin embargo, si la situación persiste, es probable que decida buscar nuevos horizontes en busca de un mayor protagonismo.
La relación entre Iñaki Peña y Hansi Flick ha alcanzado un punto tenso. La firme postura del técnico alemán, sumada a la falta de oportunidades para el portero, ha generado una situación compleja que no solo afecta al jugador, sino también al ambiente en el vestuario del Barça. Mientras tanto, la temporada sigue su curso y la incertidumbre sobre el futuro de Peña continúa siendo un tema de debate.
La prenda antifrío y duradera de 7 euros de Decathlon en distintos colores y tallas
El frío sigue estando presente y, pensando en ofrecer alternativas asequibles, cómodas y calentitas, en Decathlon han decidido ofrecer por tan solo 7 euros, una prenda que resulta perfecta para que estés confortable en todo momento. Lo mejor es que, además de ser antifrío, la puedes encontrar en una amplia variedad de colores, lo que la terminará de hacer tu favorita.
Decathlon ha acertado con esta propuesta práctica para enfrentar los días más fríos del invierno. ¡Verás que es justo lo que buscas!
La importancia de contar con prendas antifrío de calidad

Llegado el frío, es momento de contar con prendas que nos protejan de las bajas temperaturas, pues, no se trata solo de abrigarse, sino de hacerlo con prendas que sean cómodas, duraderas y que realmente cumplan su función; y, en Decathlon, encontrarás una amplia variedad de opciones diseñadas para mantenerte cálido en cualquier situación, desde actividades al aire libre hasta el día a día en la ciudad.
La clave de una pieza de vestir antifrío está en elegir prendas que combinen materiales de alta calidad con un diseño pensado para adaptarse a tu cuerpo, ya que es necesario que no solo garantice una mayor comodidad, sino también un mejor rendimiento térmico. Lo mejor de todo es que en Decathlon, puedes encontrar estas características en una versátil prenda que no supera los 7 euros. ¡Descúbrela!
Descubre la camiseta térmica interior de esquí y nieve para hombre Wedze Ski BL100

El producto del que queremos hablarte es la camiseta térmica interior de esquí y nieve para hombre Wedze Ski BL100, la cual encuentras en Decathlon, siendo una de esas prendas que sorprenden por su calidad y precio. Por solo 6,99 euros, esta camiseta se convierte en una opción ideal para quienes buscan una prenda interior que ofrezca calidez y confort durante los días más fríos.
El diseño de esta camiseta está pensado específicamente para actividades en la nieve, pero su versatilidad la hace perfecta para cualquier ocasión en la que necesites protegerte del frío. Una de las características que hace especial a esta camiseta es su interior afelpado, que proporciona una sensación de calidez inmediata. Además, está confeccionada con materiales reciclados, lo que la convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Calidad y durabilidad a un precio imbatible en Decathlon

Uno de los aspectos más destacados de la camiseta térmica Wedze Ski BL100 es su relación calidad-precio. Por menos de 7 euros, obtienes una prenda que no solo es cálida, sino también duradera. Gracias a su punto extensible y costuras planas, esta camiseta se adapta perfectamente a tu cuerpo, evitando rozaduras o molestias durante su uso.
Además, mantendrá sus características térmicas durante mucho tiempo, pues, su material reciclado y el tratamiento Dope Dyp aseguran que la prenda mantenga sus propiedades térmicas incluso después de múltiples lavados.
Diseño pensado para el máximo confort

El confort es una de las prioridades de la camiseta térmica Wedze Ski BL100. Su interior afelpado, elaborado con un componente raspado, proporciona una sensación suave y cálida al contacto con la piel.
Este diseño no solo te mantiene abrigado, sino que también evita que la prenda se sienta pesada o incómoda. Por otro lado, sus costuras planas son otro detalle que contribuye a su comodidad, ya que reducen el riesgo de irritaciones o marcas en la piel.
Variedad de tallas y colores para todos los gustos en Decathlon

La camiseta térmica Wedze Ski BL100 está disponible en una amplia gama de tallas en Decathlon. La consigues disponible desde la talla XS hasta la 3XL, lo que la hace accesible para todo tipo de cuerpos. Además, podrás elegir entre tres colores: negro ahumado, blanco y extrablanco.
La variedad disponible te permite seleccionar la opción que mejor se adapte a tu estilo personal o a las prendas que ya tienes en tu guardarropa; y gracias a la versatilidad en colores y tallas, esta prenda se ha convertido en la favorita de una gran cantidad de clientes; de hecho, son más de 9000 los compradores que la califican por su excelencia, dando a la prenda un 4,7 sobre 5 estrellas.
Por qué es tan recomendada por los usuarios

La camiseta térmica Wedze Ski BL100 de Decathlon ha ganado popularidad gracias a su combinación de calidad, comodidad y precio. Uno de los puntos más destacados por los usuarios es su capacidad para mantener el calor incluso en condiciones extremas, lo que la hace ideal para actividades como el esquí o el senderismo en climas fríos.
Además, su diseño ligero y transpirable la convierte en una opción perfecta para usarla como capa base debajo de otras prendas, así que, puedes llevarla y usar encima un abrigo ligero que puedas retirarte cuando desees.
Ideas para combinar la camiseta térmica Wedze Ski BL100

Gracias al estilo de esta camiseta, la misma es perfecta para usarla como prenda interior debajo de un jersey o chaqueta durante el día a día, o como capa base para actividades al aire libre. Su diseño minimalista y los colores disponibles hacen que sea fácil combinarla con cualquier outfit.
Para un look casual, puedes usarla debajo de una camisa de franela o un suéter grueso. Ahora bien, si lo que prefieres es algo más deportivo, combínala con un pantalón de jogging y una chaqueta térmica. Incluso, en las noches más frías, puedes usarla como pijama. Realmente, las posibilidades son infinita.
Rebaja histórica de Carrefour en el aceite de oliva gourmet a la que puedes sumar el Cheque Ahorro
El aceite de oliva virgen extra, ese ingrediente que no puede faltar en las cocinas españolas, está viviendo un cambio histórico de precio. Carrefour ha lanzado una oferta que ha puesto el mercado patas arriba: una garrafa de 5 litros de la marca gourmet Allegro por solo 23,95 euros, es decir, 4,79 euros el litro.
Esta rebaja no solo marca un hito en el sector, sino que también desafía a competidores como Alcampo y Covirán, que intentan mantenerse en la franja de los 5 euros por litro. Pero, esto no es lo único, este precio es totalmente compatible con el Cheque Ahorro. A continuación te contaremos cómo puedes aprovechar al máximo esta promoción.
La guerra del aceite: Carrefour lidera la batalla de precios

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un producto básico en la dieta mediterránea y un imprescindible en las despensas españolas. Sin embargo, su precio ha sido históricamente elevado debido a los costes de producción y la calidad del producto. En este contexto, Carrefour ha decidido romper esta tendencia con una oferta agresiva que ha dejado a muchos consumidores sorprendidos.
La garrafa de 5 litros de Allegro, una marca gourmet reconocida por su calidad, está ahora disponible a un precio que ronda los 4,79 euros por litro. Este movimiento no solo beneficia al bolsillo del consumidor, sino que también coloca a Carrefour en una posición de ventaja frente a sus competidores. Alcampo, por ejemplo, había establecido un récord reciente al vender el litro de aceite Coosur a 5 euros, pero Carrefour ha ido un paso más allá.
Allegro: La marca gourmet que conquista paladares y mercados

Allegro no es una marca cualquiera. Proveniente de una cooperativa granadina situada en Escúzar, esta firma se ha ganado un lugar destacado en el mercado del aceite de oliva virgen extra. Sus productos, elaborados con aceitunas frescas de los campos mediterráneos, destacan por su sabor fresco y afrutado, ideal para consumir en crudo o en platos a la plancha.
Lo más llamativo de Allegro es que, a pesar de su calidad gourmet, mantiene precios muy asequibles. Esto se debe en parte a su eficiente planta de envasado en Granada, que tiene una capacidad de producción de más de 43,000 toneladas de aceite al año. Además, la marca exporta a más de 40 países, lo que le permite optimizar costes y ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.
Otras ofertas de aceite de oliva virgen extra en Carrefour

Carrefour ha ampliado su estrategia de promociones más allá de Allegro, ofreciendo descuentos en otras marcas líderes de aceite de oliva virgen extra. Entre las ofertas destacadas se encuentra su marca blanca a 28,90 euros por 5 litros, Maestros de Hojiblanca desde 10,25 euros el litro, y Carbonell a 7,99 euros, con promociones como «segunda unidad a mitad de precio».
Además, la cadena incluye opciones como Koipe a 7,99 euros por litro y Nuestra Tierra en formato lata por 12,85 euros, ideal para regalos. Estas rebajas no solo atraen a consumidores habituales, sino también a quienes buscan productos premium para ocasiones especiales, como San Valentín, consolidando a Carrefour como referente en ofertas de calidad.
Con estas promociones, Carrefour refuerza su posición en el mercado, combinando precios competitivos con marcas reconocidas. Desde aceites económicos hasta opciones gourmet, la cadena ofrece variedad y accesibilidad, satisfaciendo tanto necesidades cotidianas como momentos especiales, lo que la convierte en una opción irresistible para los amantes del aceite de oliva.
Cómo aprovechar las promociones de Carrefour

Para beneficiarse de estas rebajas, los consumidores pueden acudir tanto a las tiendas físicas como a la plataforma online de Carrefour. Aquí hay algunos consejos para sacar el máximo provecho:
- Tarjeta Club Carrefour: Al realizar la compra, es recomendable utilizar la tarjeta del Club Carrefour para acumular puntos y obtener descuentos adicionales.
- Compra online: Si se realiza una compra superior a 100 euros a través de la web, se puede aplicar un código descuento de 20 euros, una promoción activa durante todo el mes de febrero.
- Promociones adicionales: Carrefour tiene en marcha otras campañas como «Cheque Ahorro», «50% que vuelve» y «Súper Precio», todas vigentes hasta el 12 de febrero.
El futuro del aceite de oliva: ¿Hacia dónde van los precios?

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del aceite de oliva virgen extra ha experimentado una bajada constante en los últimos meses. Esto se debe en parte a una mayor producción y a la competencia entre las grandes cadenas de supermercados. Carrefour, con su estrategia agresiva de precios, parece estar marcando el ritmo de este cambio.
Sin embargo, los expertos advierten que esta tendencia podría no durar para siempre. Factores como las condiciones climáticas, que afectan directamente a la cosecha de aceitunas, podrían influir en los precios en el futuro. Por ahora, los consumidores tienen una oportunidad única de abastecerse de un producto de alta calidad a precios históricamente bajos.
Conclusión: Carrefour redefine el mercado del aceite de oliva

Carrefour ha demostrado una vez más su capacidad para liderar el mercado con ofertas que benefician tanto al consumidor como a su propia posición competitiva. La rebaja en el precio del aceite de oliva virgen extra, especialmente en marcas gourmet como Allegro, es un ejemplo claro de cómo la cadena está redefiniendo las reglas del juego.
Mientras otras cadenas intentan mantenerse al día, Carrefour sigue innovando con promociones que combinan calidad, ahorro y conveniencia. Para los amantes del aceite de oliva, este es el momento perfecto para disfrutar de un producto imprescindible a un precio difícil de superar.
Disney+ está en caída libre y la culpa no es de Netflix ni de Prime Video
Cuando hablamos de plataformas de contenidos en streaming, una de las primeras que nos viene a la mente junto a Netflix y Amazon Prime Video es Disney+, donde podemos encontrar una amplia selección de series y películas que son grandes éxitos de la industria y que, en algunos casos, no están disponibles en otro lugar.
Tras implementar medidas contra las cuentas compartidas, la plataforma ha experimentado un gran retroceso y está en caída libre, pero la culpa no es de sus principales competidores. Te explicamos cuál es el motivo de este descenso en número de suscriptores y de sus planes de futuro.
DISNEY+ SIGUE PELEANDO EN EL SECTOR DEL STREAMING

Disney+, que recientemente ha decidido recuperar una mítica comedia, es una de las principales plataformas de contenidos en streaming que podemos contratar, junto a Netflix, Amazon Prime Video, Max o Apple TV+, entre otras, aunque actualmente no pasa por su mejor momento.
Esta situación no es ajena para un servicio que a lo largo de los últimos años ha tenido que llevar a cabo diferentes ajustes y cambios en su política de contenidos, llevando incluso a eliminar y cancelar algunas series y producciones, en medio de las quejas de los usuarios. Pese a todo, sigue peleando por hacerse con un hueco en este competido sector.
DISNEY+, EN CAÍDA LIBRE Y SIN CULPA DE NETFLIX NI PRIME VIDEO

La época dorada del mundo del streaming parece haber llegado a su fin, y esto tiene sus consecuencias para todas las plataformas, en especial para las competidoras de una Netflix que no deja de crecer en suscriptores e ingresos. A los gigantes del sector no les salen las cuentas y han tomado medidas como prohibir compartir cuentas o subir de precio sus planes.
A algunos les ha afectado más que a otros, y entre los primeros nos encontramos con Disney+, que se encuentra en caída libre, perdiendo cada vez más suscriptores y sin que tengan culpa sus principales competidores. El informe de beneficios de la compañía ha anunciado que la plataforma perdió 700.000 suscriptores en los últimos meses.
EL MOTIVO DE LA PÉRDIDA DE SUSCRIPTORES DE DISNEY+

Tras darse a conocer la pérdida de 700.000 suscriptores, Disney+ tiene actualmente 124,6 millones de suscriptores en todo el mundo, una cifra que podría ir a menos en los próximos meses. La razón de ello es, principalmente, la subida de precios que ha impulsado la plataforma de streaming.
La compañía decidió subir sus planes de forma notable, haciendo que algunas de sus tarifas se encareciesen hasta en 2 euros al mes, lo que, visto los datos, no ha sentado demasiado bien a muchos de sus suscriptores. Además, hay que destacar que es la primera vez que pierde suscriptores desde que el servicio se lanzó oficialmente.
EL CEO DE DISNEY+ LE RESTA IMPORTANCIA

Los datos no son buenos y no invitan a pensar en que vayan a mejorar si tenemos en cuenta la tendencia de las plataformas a seguir encareciendo su precio. Sin embargo, esto no parece generar preocupación alguna en el CEO de la compañía, Bog Iger, que se ha limitado a restar importancia a la pérdida de suscriptores.
A su juicio, esta pérdida no fue tan mala como esperaban, a pesar de que se hayan ido casi un millón de suscriptores. Sus palabras están sustentadas en el hecho de que los ingresos generales de Disney crecieron un 4,8% durante el último trimestre de 2024.
LA BURBUJA DEL STREAMING EXPLOTA Y AFECTA A DISNEY+

El problema que se puede encontrar Disney+ de cara al futuro, al igual que el resto de plataformas de streaming como Amazon Prime Video o Netflix es que la burbuja del streaming ha explotado y ha comenzado a afectarles de manera notoria.
Los usuarios parecen estar cansados de ver como este tipo de servicios suben sus precios cada pocos meses, haciendo que los planes actuales tengan un coste mucho más elevados que en la época dorada del streaming. De hecho, esta subida de precios está disparando de nuevo el consumo de contenido de forma ilegal.
SIN PREVISIÓN DE CAMBIOS EN DISNEY+

Aunque ha sufrido una gran pérdida de usuarios, Disney+ no tiene previsto hacer cambios que le puedan llevar a revertir la situación, sino que prefiere seguir una línea continuista. Ni esta ni otras plataformas tienen previsto eliminar la publicidad en los planes más económicos y tampoco van a bajar los precios de sus tarifas.
Por lo tanto, los usuarios no tendrán más remedio que adaptarse a esta nueva era en la que los servicios de streaming son cada vez más caros, aunque habrá que ver si en un futuro no demasiado lejano se ven obligadas a bajarlos por la falta de suscriptores.
DISNEY+ ES OPTIMISTA PARA EL FUTURO

Disney+ ve el futuro con optimismo a pesar de que los datos podrían pensar en lo contrario. Confía en que en 2025 puedan repetir el éxito que tuvieron algunos de sus contenidos y que les llevaron a tener un volumen de audiencia alto, como sucedió con el estreno de Deadpool y Lobezno, que fue un auténtico éxito de masas.
Lo mismo sucedió con algunas de sus películas de Navidad, que fueron reproducidas por parte de muchos usuarios, con clásicos como Solo en casa o El retorno de las brujas, dejando una vez más la evidencia de que es la plataforma ideal para ver contenidos familiares y para niños.
LOS CANALES EN DIRECTO DE DISNEY+

Por otro lado, hay que recalcar que en Estados Unidos el deporte ha comenzado a tener cada vez más presencia en Disney+, todo ello mientras que también apuesta por canales de televisión en directo, lo que ha contribuido a que la plataforma haya generado mayor audiencia.
Muchos de los usuarios, no obstante, esperan que estos canales disponibles en EEUU lleguen próximamente a otros mercados. De hecho, hay quienes aseguran que los canales en directo es una de las novedades de Disney+ para remontar el vuelo en 2025.
La razón principal de Borja Bastón para fichar por el Granada CF
El Granada CF acaba de cerrar una de sus incorporaciones más destacadas para la segunda mitad de la temporada. Borja Bastón, delantero que recientemente rescindió su contrato con el Pachuca de México, ha firmado con el conjunto nazarí hasta el final de la temporada 2024-2025.
Pero, ¿qué ha llevado al atacante a tomar esta decisión? La respuesta está en Fran Escribá, su principal valedor, quien ha jugado un papel clave en su llegada a Los Cármenes.
Fran Escribá, el gran impulsor del fichaje

Aunque Bastón había sido ofrecido al club en varias ocasiones, la situación cambió cuando Fran Escribá asumió el mando del equipo. A pesar de que Matteo Tognozzi, el anterior director deportivo, no veía al delantero como una pieza clave, Escribá apostó por su fichaje. El técnico valenciano, que conoce a Bastón desde sus tiempos en el Atlético de Madrid B, confía plenamente en sus habilidades y en su capacidad para aportar goles al equipo.
El reencuentro con Escribá ha sido determinante para que Borja Bastón decida regresar a España. La relación que ambos construyeron en las categorías inferiores del Atlético de Madrid ha sido fundamental. Con el respaldo del técnico, el delantero se siente motivado y preparado para afrontar el reto de llevar al Granada de nuevo a la élite del fútbol español.
Una etapa de experiencia en el extranjero

A sus 32 años, Borja Bastón ha tenido una experiencia internacional que le ha permitido sumar valiosos conocimientos en distintas ligas. Después de su paso por el Atlético de Madrid, jugó en equipos de renombre como el Swansea City, Málaga, Deportivo Alavés y Aston Villa, antes de iniciar su aventura en el fútbol mexicano con Pachuca. No obstante, su etapa en la liga mexicana no fue tan exitosa como se esperaba, y apenas disputó nueve partidos con el conjunto azteca.
A pesar de esta última temporada menos brillante, Bastón sigue siendo un goleador probado en LaLiga Hypermotion, la segunda división española. Su llegada al Granada representa una oportunidad para revivir su mejor versión y ayudar al equipo en la lucha por el ascenso.
La experiencia en la categoría de plata

Borja Bastón no es ajeno a la Segunda División española. Con 268 partidos jugados en la categoría de plata, ha anotado 90 goles, convirtiéndose en el máximo goleador en activo de LaLiga Hypermotion. Este impresionante historial le da una gran credibilidad y lo convierte en una pieza valiosa para el Granada, que busca aprovechar su experiencia y su olfato goleador.
Junto a Alfredo Ortuño y Ángel Rodríguez, Bastón forma parte de los jugadores más destacados en la historia reciente de la división. Su conocimiento del torneo y su capacidad para marcar goles serán activos clave para que el Granada logre sus objetivos en la segunda mitad de la temporada.
El Granada, a un paso del ascenso

El Granada CF atraviesa un momento clave en su temporada. Actualmente en la octava posición con 40 puntos, está a solo tres del playoff de ascenso y a cuatro del ascenso directo, que marca el Almería. La ambición del equipo andaluz es clara: volver a la Primera División del fútbol español, y para ello, la incorporación de Borja Bastón es vista como un paso importante.
El delantero será una pieza fundamental en los planes de Fran Escribá, quien ha demostrado en diversas ocasiones su capacidad para dirigir equipos hacia el éxito. Con Bastón al frente, el Granada busca dar un golpe de autoridad en la segunda mitad de la temporada y acercarse a los puestos de ascenso.
Un jugador con experiencia en ascensos

Borja Bastón tiene varias temporadas de éxito en la Segunda División española a sus espaldas, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a otros jugadores.
En su carrera, ha jugado en equipos como el Real Oviedo, el Eibar y el Huesca, con los que consiguió ascender a LaLiga en varias ocasiones. Esta experiencia será crucial para el Granada, que necesita jugadores con mentalidad ganadora y capacidad para afrontar los retos de la categoría.
La incorporación de Bastón refuerza las opciones del Granada en su lucha por el ascenso, aportando un perfil experimentado con grandes credenciales en el fútbol nacional. Su objetivo es claro: llevar al equipo de Escribá de nuevo a la máxima categoría.
Una nueva oportunidad para Borja Bastón

Para Borja Bastón, su fichaje en este mercado por el Granada supone una nueva oportunidad para reivindicarse en el fútbol español.
A pesar de que su última experiencia en México no fue la esperada, el delantero se siente preparado para demostrar de nuevo su calidad y capacidad goleadora en la Segunda División. Con el respaldo de Fran Escribá y la confianza del club, Bastón buscará aprovechar al máximo esta nueva etapa en su carrera.
A sus 32 años, el atacante sabe que el tiempo corre, pero está decidido a dejar una huella en su nuevo equipo y contribuir al ascenso del Granada.
La importancia del respaldo institucional

El fichaje de Borja Bastón refleja un cambio en la estructura interna del Granada CF. La salida de Matteo Tognozzi y la llegada de nuevos responsables deportivos han permitido que se tomen decisiones más alineadas con los intereses del equipo y del entrenador.
La llegada de Bastón es un claro ejemplo de cómo el club ha apostado por reforzar su plantilla con jugadores de calidad y experiencia, lo que refuerza las expectativas para la segunda mitad de la temporada.
El respaldo institucional, encabezado por Fran Escribá, ha sido fundamental para que este fichaje se haya hecho realidad y para que el Granada continúe adelante con su proyecto de ascenso.
El reto de Borja Bastón en Los Cármenes

La llegada de Borja Bastón al Granada CF es vista con optimismo tanto por la afición como por la dirección deportiva. El delantero llega con la misión de aportar goles y experiencia a un equipo que tiene grandes aspiraciones en la Segunda División.
Su historial en ascensos y su capacidad goleadora serán, sin duda, factores determinantes para que el Granada logre su objetivo.
Bastón sabe que no tiene tiempo que perder y que su rendimiento será decisivo para el futuro del equipo. El reto es grande, pero el delantero cuenta con la motivación y el respaldo necesarios para devolver al Granada a la Primera División y dejar su huella en la historia del club.
Vuelve el estilo de los 90 con los vaqueros anchos de Bershka que se están agotando
Con un pantalón que está arrasando en ventas, Bershka ha logrado capturar la esencia de una de las tendencias más icónicas de los 90: los vaqueros anchos. Estos pantalones, que en su momento fueron sinónimo de rebeldía y estilo, han regresado con fuerza para conquistar los armarios de una nueva generación.
Con su corte holgado y su capacidad para estilizar la figura, los vaqueros anchos se han convertido en una pieza clave para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo. ¿Los recuerdas? Quédate y descubre los colores disponibles y también cómo puedes sacarles el máximo provecho.
El estilo de los vaqueros de los 90, los que estilizaban tu figura y te daban efecto cuerpazo

Los vaqueros anchos de los 90 no solo fueron una declaración de moda, sino también una herramienta para realzar la silueta; y si rondas los 40, seguramente los recuerdas, pues, su corte holgado en las piernas y su ajuste en la cintura creaban un efecto óptico que estilizaba la figura, haciendo que las caderas se vieran más estrechas y las piernas más largas.
Pues bien, este diseño que en su momento fue revolucionario, ha regresado para demostrar que la moda es cíclica y que las tendencias clásicas nunca pasan de moda. Bershka ha sabido reinterpretar este icónico diseño, manteniendo las características que lo hicieron tan popular en los 90.
Los vaqueros anchos de Bershka no solo son cómodos, sino que también ofrecen un ajuste perfecto que se adapta a todo tipo de cuerpos. Además, su confección en 100% algodón garantiza durabilidad y suavidad, lo que los convierte en una prenda suave, cómoda y preciosa.
El vaquero Jeans 90’s wide de Bershka: comodidad y estilo a un precio increíble

Uno de los modelos más destacados de Bershka es el vaquero Jeans 90’s wide, el que ha conquistado a miles de personas por su diseño y asequibilidad. Con un precio de 27,99 €, este pantalón se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada; y no es para menos, pues, lo encuentras disponible en colores como azul lavado, gris oscuro, negro y azul, lo que te ofrece opciones para todos los gustos y ocasiones.
El vaquero Jeans 90’s wide no solo destaca por su diseño, sino también por su versatilidad, ya que puedes combinarlo con una camiseta básica y zapatillas para un look casual, o con una blusa elegante y tacones para una ocasión más formal. Además, gracias a su ajuste en la cintura y su corte holgado en las piernas, es ideal para todo tipo de cuerpos.
Si buscas una prenda que combine moda, comodidad y calidad, este modelo de Bershka es una excelente opción; y su éxito ha sido tal que las tallas, que van desde la 32 hasta la 44, se están agotando rápidamente.
Cómo combinar los vaqueros anchos de Bershka para looks únicos

Estos vaqueros anchos de Bershka que evocan perfectamente la moda de los 90, son una prenda versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de estilos. Para un look casual y desenfadado, combínalos con una camiseta gráfica y unas zapatillas deportivas.
Si prefieres un estilo más sofisticado, opta por una blusa de seda y unos tacones, que te darán un aire elegante y moderno. Otra opción interesante es añadir una chaqueta oversize y unos botines, creando un look urbano y a la moda.
Los vaqueros anchos también son ideales para looks monocromáticos, donde puedes jugar con diferentes tonalidades de un mismo color para crear un outfit coherente y chic. No tengas miedo de experimentar con accesorios como cinturones, bolsos o gorras para personalizar tu estilo.
Las virtudes de los vaqueros anchos de Bershka: más que una tendencia

Estos pantalones vaqueros anchos que encuentras en Bershka no son solo una tendencia pasajera; son una prenda llena de virtudes que los convierten en un básico imprescindible. Su confección en 100% algodón garantiza comodidad y durabilidad, lo que los hace ideales para el uso diario. Además, su diseño holgado permite una gran libertad de movimiento, lo que los convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.
Por último, no podemos olvidar mencionarte su precio asequible. Con un coste de 27,99 €, estos pantalones te ofrecen una relación calidad-precio difícil de superar. Si buscas una prenda que combine estilo, comodidad y calidad, no dudes en añadirlos a tu colección.
Los colores disponibles: una opción para cada estilo

Lo mejor es que estos vaqueros los consigues disponibles en el clásico color azul, pero más allá de este color, también los puedes llevar en una variedad de colores. Desde el clásico azul lavado hasta el sofisticado gris oscuro, pasando por el versátil negro y el vibrante azul, estos pantalones ofrecen opciones para todos los gustos y ocasiones. Cada color tiene su propio encanto y puede adaptarse a diferentes estilos y combinaciones.
El azul lavado es ideal para looks casuales y desenfadados, mientras que el gris oscuro y el negro son perfectos para outfits más elegantes y sofisticados. El azul vibrante, por su parte, es una opción atrevida que añade un toque de color a cualquier look. Sea cual sea tu estilo, encontrarás un color que se adapte a tus necesidades y preferencias.
Además, la variedad de colores te permite jugar con diferentes combinaciones y crear looks únicos y personalizados. No tengas miedo de experimentar y mezclar colores para descubrir nuevas formas de lucir estos increíbles vaqueros anchos. Verás cómo se convierten en tus mejores aliados durante las últimas semanas del invierno, en primavera y más allá. ¡Una prenda atemporal que vas a amar!
Hacienda te va a meter una buena multa por estos pagos en efectivo
El dinero en efectivo ha sido, durante muchos años, el método de pago más utilizado de nuestro país. Sin embargo, con la digitalización y la lucha contra el fraude fiscal, Hacienda ha impuesto restricciones cada vez más estrictas a su uso.
Ahora, no solo hay límites en la cantidad de dinero en efectivo que se puede utilizar en ciertas operaciones, sino que también se han reforzado las medidas para evitar que las personas intenten esquivar esas restricciones dividiendo un pago en varias partes. En este artículo, explicamos qué tipo de pagos quedan prohibidos por la Hacienda, qué sanciones pueden aplicarse y cómo estas medidas afectan a ciudadanos y empresas.
El efectivo en España: ¿una práctica en extinción?

Durante años, el pago en efectivo ha sido el método más común en España, especialmente en pequeños comercios, mercados y transacciones entre particulares. Muchas personas lo prefieren porque evita comisiones bancarias y proporciona un mayor control del gasto. Sin embargo, el avance de la tecnología y las políticas contra el fraude han reducido su uso.
Según un informe del Banco de España publicado a finales de 2024, el 57% de los españoles sigue utilizando efectivo de manera habitual, pero esta cifra ha caído considerablemente en comparación con el 65% de 2023. Los datos también muestran que los mayores de 55 años y las personas con menor formación académica son quienes más recurren a este método de pago.
A pesar de esta preferencia, Hacienda considera que el efectivo facilita el fraude fiscal y el blanqueo de dinero, ya que no deja un rastro digital que permita controlar las transacciones. Por ello, ha establecido límites y sanciones más estrictas para evitar el uso irregular del dinero en metálico.
Hacienda: estos son los pagos en efectivo que te pueden ocasionar multas

La normativa actual en España, establecida por la Ley 7/2012, fija límites muy claros sobre el uso del efectivo. En concreto, está prohibido realizar pagos en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros cuando una de las partes es un empresario o profesional. Este límite es más alto para personas físicas sin domicilio fiscal en España que no actúan como empresarios o profesionales: en ese caso, el tope es de 10.000 euros.
Pero lo que ahora ha llamado la atención es la prohibición de fraccionar los pagos para esquivar estos límites. Es decir, si una persona debe pagar 1.200 euros por un servicio, no puede dividir el pago en dos entregas de 600 euros en efectivo para eludir la restricción. Hacienda ha dejado claro que lo importante no es cómo se realiza el pago, sino el monto total de la transacción.
Esta medida afecta a múltiples sectores, desde autónomos hasta particulares que compran o venden bienes de segunda mano. Cualquier operación que supere los límites establecidos debe realizarse mediante un método de pago digital o transferencia bancaria.
¿Qué considera Hacienda como “dinero en efectivo”?

La ley amplía el concepto de efectivo más allá de billetes y monedas, incluyendo cheques bancarios al portador y medios físicos o electrónicos diseñados para usarse sin identificar al pagador. Esto abarca cualquier método de pago que no deje un rastro claro, sometiéndolo a las mismas restricciones que el dinero en metálico.
Por otro lado, una de las obligaciones clave impuestas por Hacienda es conservar justificantes de pago durante cinco años en transacciones que superen los límites legales. Estos documentos, como facturas, extractos bancarios o recibos de pago con tarjeta, demuestran que el pago no se realizó en efectivo y se ajusta a la normativa. Su correcta custodia es esencial para garantizar transparencia fiscal.
La ausencia de estos justificantes puede generar complicaciones en caso de una inspección de Hacienda. Los documentos respaldan la legalidad de las operaciones y permiten verificar el cumplimiento de las normas. Por ello, su conservación no solo es una obligación, sino también una protección ante posibles discrepancias. Contar con ellos asegura tranquilidad y respaldo en cualquier revisión oficial.
Las sanciones por incumplimiento

Las consecuencias de no cumplir con estas restricciones pueden ser costosas. Si Hacienda detecta que se ha realizado un pago en efectivo por encima de los límites establecidos o que se ha fraccionado intencionadamente para evitar la norma, la multa será del 25% del valor de la transacción. Por ejemplo, si un empresario recibe un pago de 2.000 euros en efectivo cuando el límite es de 1.000 euros, la sanción sería de 500 euros (el 25% del exceso de 1.000 euros).
Existe, no obstante, una opción para evitar la multa: denunciar la operación ante Hacienda. Si una de las partes informa a la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes a la transacción, quedará exenta de sanción. Sin embargo, si ambas partes presentan la denuncia, ninguna podrá evitar la multa. Cabe destacar que la infracción prescribe a los cinco años, por lo que Hacienda puede revisar transacciones realizadas dentro de ese periodo.
¿Cómo afectan estas medidas a los ciudadanos?

Las restricciones al efectivo han generado opiniones divididas. Por un lado, algunos ciudadanos y empresarios consideran que la medida dificulta las operaciones diarias, especialmente en sectores donde el efectivo sigue siendo común, como la hostelería y el comercio minorista.
Por otro lado, las autoridades defienden que estas limitaciones son necesarias para reducir la evasión fiscal y garantizar una mayor transparencia en las transacciones económicas. Además, argumentan que la digitalización de los pagos ofrece más seguridad y comodidad.
En la práctica, estas medidas han llevado a que muchos pequeños negocios se adapten a los pagos electrónicos, aunque algunos todavía prefieren el efectivo por razones de privacidad o para evitar comisiones bancarias.
Alternativas al pago en efectivo

Ante estas restricciones, cada vez más personas están optando por métodos de pago digitales. Algunas de las alternativas más utilizadas son:
- Tarjetas de débito y crédito: Son la opción más extendida, aunque en algunos casos implican comisiones para los comercios.
- Bizum: Este sistema de pago inmediato entre particulares y empresas se ha convertido en una opción popular en España.
- Transferencias bancarias: Ideales para pagos más grandes, ya que dejan un registro claro de la operación.
- Criptomonedas: Aunque todavía no están reguladas como medio de pago oficial, algunas empresas han comenzado a aceptarlas como alternativa.
Por qué los premios Goya se llaman así si Goya no era cineasta
Los Premios Goya son el máximo reconocimiento al cine español. Cada año, la gala reúne a los grandes nombres de la industria para celebrar la excelencia cinematográfica. Sin embargo, una pregunta frecuente entre el público es: ¿por qué estos premios llevan el nombre de Francisco de Goya si él no era cineasta?
Cuando se fundó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986, uno de los primeros desafíos fue elegir un nombre para los premios que representara la esencia del cine español. Entre las opciones que se barajaron estaban nombres como Lumière, en honor a los pioneros del cine, o Buñuel, en referencia al célebre director español. Sin embargo, fue el nombre de Francisco de Goya el que finalmente se impuso.
A qué se debe el nombre Goya y su conexión con el cine

Goya, es uno de los artistas más influyentes de la historia de España, sin embargo, no tenía una conexión directa con el cine, ya que vivió en el siglo XVIII, mucho antes de la invención del séptimo arte.
No obstante, su obra pictórica, caracterizada por su narrativa visual y su capacidad para capturar la realidad, fue vista como un precursor del lenguaje cinematográfico. Muchas de sus pinturas, como Los fusilamientos del 3 de mayo o La maja desnuda, tienen un tratamiento casi secuencial, parecido a lo que hoy conocemos como storyboards.
El director Carlos Saura, uno de los grandes nombres del cine español, expresó en su momento: “No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. Era un hombre preocupado por su tiempo, observador implacable de la realidad, apasionado por la vida y por un trabajo que era, al mismo tiempo, necesidad expresiva y crónica de su propia vida. Era un cineasta creativo y poderoso antes de inventarse el cine”.
¿Qué representa la estatuilla de Goya?

La estatuilla es una pieza icónica que ha evolucionado con el tiempo. La primera versión de la estatuilla se creó por el escultor malagueño Miguel Ortiz Berrocal en 1987. Esta figura, fue hecha de bronce, y era desmontable, además, constaba de tres partes: un busto de Goya, una cámara cinematográfica y una insignia que podía usarse como pin. Sin embargo, su peso de 15 kilos hacía que no fuera práctica para los ganadores.
Con el tiempo, la estatuilla fue rediseñada para ser más funcional y atractiva. La versión actual se basa en un busto de Goya creado por el escultor Mariano Benlliure en 1902.
Este busto, cedido por la Fundación Benlliure, sirvió como modelo para la estatuilla que conocemos hoy. El peso se redujo, pasando de los 15 kilos iniciales a un rango de entre 2,5 y 3 kilos, lo que la hace más manejable sin perder su elegancia y significado.
¿Dónde y cómo se fabrica la estatuilla de los Goya?

- La fabricación es un proceso artesanal donde se combinan técnicas tradicionales y modernas.
- Se lleva a cabo en la Fundición Codina, ubicada en Paracuellos del Jarama, Madrid.
- Se comienza con la creación de un molde de silicona a partir de una reducción en resina del busto original de Benlliure.
- Cuando se obtiene el molde, se utiliza el método de la cera perdida, que consiste en rellenar el molde con cera y luego cubrirlo con una capa de cerámica refractaria.
- La estructura se calienta en un horno a 730 grados durante dos días, lo que derrite la cera y deja un espacio vacío que se llena con bronce líquido.
- Luego del enfriamiento, la pieza se retira del molde y se somete a un proceso de cincelado y acabado para eliminar imperfecciones.
- Para finalizar se aplica una pátina mediante la combinación de fuego, ácidos y cera, lo que le da a la estatuilla su tono oscuro y brillante.
Los Premios Goya son un reconocimiento al talento y la creatividad de los profesionales del cine, pero también son una plataforma que visibiliza el cine español a nivel internacional. Desde su primera edición en 1987, estos premios han servido para impulsar carreras, promover películas y fomentar la diversidad cultural.
La evolución de los Premios Goya en el tiempo

Los Premios Goya han experimentado cambios con el paso de los años, no solo en la estatuilla, sino también en su formato. La gala ha venido evolucionando para adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias, y se han incorporado elementos multimedia para mejorar y ampliar su difusión a través de plataformas digitales.
Uno de los aspectos más importantes de los últimos tiempos fue la creación de categorías como Mejor Película de Animación o Mejor Película Iberoamericana, donde se refleja el compromiso de la Academia con la diversidad y la innovación.
Azpilicueta quiere salir del Atlético pero recibe veto en casa
César Azpilicueta está muy cerca de volver a Osasuna, el club donde inició su carrera. El defensor navarro, cuyo contrato con el Atlético de Madrid expira en junio, no entra en los planes de Diego Simeone y su salida parece inminente.
A pesar de haber recibido ofertas económicamente más atractivas desde la MLS y Arabia Saudita, su prioridad siempre ha sido regresar a casa.
Un fichaje frustrado en 2023

Osasuna ya intentó repatriarlo en el verano de 2023, cuando dejó el Chelsea. Sin embargo, en aquel momento, el Atlético de Madrid presentó una propuesta más atractiva, tanto en lo deportivo como en lo económico.
Ahora, con dos años más de experiencia y un rol secundario en el equipo colchonero, su regreso a El Sadar parece estar más cerca que nunca.
Contrato por una temporada con opción a otra

El acuerdo entre Azpilicueta y Osasuna contempla un contrato de una temporada, con opción a una segunda en función de su rendimiento.
A sus 35 años, el lateral derecho busca cerrar su carrera donde todo comenzó, y el equipo rojillo le ofrece el escenario perfecto para ello.
Una etapa discreta en el Atlético de Madrid

Su paso por el Atlético de Madrid no ha sido el esperado. Aunque su fichaje generó ilusión, la fuerte competencia en su puesto y las decisiones tácticas de Simeone limitaron sus minutos en el campo.
Su protagonismo se redujo a apariciones esporádicas, lo que ha llevado a ambas partes a aceptar que su etapa en el club ha llegado a su fin.
Su última gran actuación con el Atlético

Uno de los últimos momentos destacados de Azpilicueta con el Atlético tuvo lugar en la fase de grupos de la Champions League. Ante el RB Salzburgo, fue titular debido a la ausencia de Galán y dejó buenas sensaciones en el campo. Tras el partido, compartió sus impresiones con los medios del club:
“Veníamos de un esfuerzo terrible contra el Bayer Leverkusen con diez, sacando el partido adelante. Creo que el equipo merecía rematar el trabajo esta noche. La verdad que con el buen inicio se nos ha puesto el partido de cara”.
Sus palabras reflejaban el compromiso y profesionalismo que ha mantenido, pese a su papel secundario en el equipo.
Un recorrido de sacrificio y constancia

Azpilicueta ha construido su carrera con base en el sacrificio y la constancia. Formado en las categorías inferiores de Osasuna, debutó en el primer equipo a una edad temprana y pronto llamó la atención de clubes europeos.
Su paso por el Olympique de Marsella y, sobre todo, por el Chelsea, lo convirtió en un referente del fútbol español, levantando múltiples títulos y ganándose el respeto de compañeros y entrenadores.
Rechazo en casa, el veto que complica su salida

A pesar de su deseo de volver a Osasuna, en su entorno familiar no todos apoyan la decisión.
Algunas voces cercanas consideran que debería aprovechar una última gran oportunidad económica en ligas con mayor poder adquisitivo, como la saudí o la estadounidense.
Sin embargo, la intención del jugador de estar cerca de su hogar parece pesar más que cualquier otra consideración financiera.
Osasuna, un club en crecimiento

El Osasuna actual no es el mismo equipo que Azpilicueta dejó hace más de una década. En los últimos años, el club ha crecido significativamente, consolidándose en Primera División y compitiendo en torneos europeos.
Su regreso no solo supone un cierre simbólico a su carrera, sino que también representa un refuerzo de experiencia y liderazgo para un vestuario que sigue evolucionando.
El futuro inmediato de Azpilicueta

Si todo sigue según lo previsto, César Azpilicueta volverá a vestir la camiseta de Osasuna la próxima temporada.
Su llegada será clave para el equipo de Vicente Moreno Peris, que busca seguir afianzándose en la élite del fútbol español.
Para el defensor, significará la oportunidad de despedirse del fútbol profesional en el lugar donde todo comenzó, cerrando así un círculo perfecto en su carrera.
Lidl rompe el mercado con una chaqueta térmica de 18 euros que no tienen ni Adidas ni Nike
Cada vez que nos acercamos más a la primavera aumenta la necesidad de renovar el armario con prendas que ofrezcan abrigo sin ser demasiado pesadas. Con temperaturas que varían a lo largo del día y la posibilidad de lluvias inesperadas, encontrar una chaqueta versátil y funcional es clave para afrontar la temporada con comodidad. En este contexto, Lidl ha vuelto a sorprender con una prenda que combina calidad, diseño y un precio irresistible.
Se trata de su chaqueta térmica híbrida para hombre, disponible por tan solo 17,99 euros. Con características diseñadas para ofrecer confort y protección, la chaqueta de Lidl se ha convertido en una de las opciones más buscadas en las tiendas de la cadena alemana. A continuación, te contamos todos los detalles de esta chaqueta térmica híbrida y por qué ha captado la atención de tantos compradores.
¿Qué hace especial a esta chaqueta térmica híbrida de Lidl?

En el competitivo mercado de chaquetas de primavera, encontrar una prenda que ofrezca ligereza, abrigo y resistencia al agua por menos de 20 euros parece casi imposible. Sin embargo, la chaqueta térmica híbrida de Lidl rompe con esta barrera gracias a su innovador diseño. Con un tejido repelente al agua gracias al tratamiento BIONIC-FINISH® ECO, protege contra lluvias ligeras, mientras que su material transpirable asegura comodidad durante todo el día.
El interior de la chaqueta incluye un forro polar que brinda calidez en los días fríos, haciéndola ideal para esta época del año. Además, su diseño ergonómico incorpora detalles prácticos como un cuello alto y elementos reflectantes, mejorando la visibilidad en condiciones de poca luz. Los puños con aberturas para los pulgares añaden un extra de abrigo, mientras que la cremallera completa con protección para la barbilla garantiza un ajuste cómodo. Estas características la convierten en una opción perfecta para el uso diario.
Disponible en color negro y verde, esta chaqueta se adapta a diferentes estilos y complexiones, con tallas que van desde la S hasta la XL. Incluye bolsillos laterales con cremallera, ideales para guardar objetos personales de forma segura. Su combinación de funcionalidad, diseño moderno y precio accesible la posiciona como una excelente alternativa para quienes buscan calidad sin gastar demasiado.
Lidl y su apuesta por la moda asequible

Hace unos años, pensar en Lidl como una marca de ropa era algo impensable. La cadena de supermercados alemana se había consolidado como un referente en productos de alimentación y hogar, pero no tenía una presencia significativa en el mundo textil.
Sin embargo, con el tiempo ha demostrado que puede competir con grandes marcas de moda asequible. Su línea de ropa Esmara y Livergy ha lanzado colecciones exitosas que combinan funcionalidad, diseño y precios competitivos.
La clave del éxito de Lidl en este sector radica en su capacidad para ofrecer prendas de calidad a precios reducidos, eliminando intermediarios y apostando por una producción eficiente. Gracias a esto, sus chaquetas, pantalones y calzado han logrado posicionarse entre los favoritos de quienes buscan ropa práctica y asequible.
Un compromiso con la sostenibilidad

Más allá del diseño y la funcionalidad, uno de los aspectos más destacables de la chaqueta térmica híbrida de Lidl es su compromiso con el medio ambiente.
Esta prenda está confeccionada con un 96% de material reciclado y cuenta con la certificación Global Recycled Standard, lo que garantiza que su fabricación cumple con estándares ecológicos y de responsabilidad social. Además, el tratamiento BIONIC-FINISH® ECO con el que está equipada la chaqueta no contiene productos químicos dañinos, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer su capacidad de resistencia al agua.
Cada vez más consumidores buscan alternativas sostenibles sin renunciar a la calidad, y Lidl ha sabido responder a esta demanda con productos que cuidan tanto el bolsillo como el planeta.
¿Cómo combinar la chaqueta térmica híbrida de Lidl?

Si bien esta chaqueta está pensada principalmente para un uso casual, su diseño la hace lo suficientemente versátil como para adaptarse a diferentes estilos.
- Look urbano: Combínala con unos vaqueros slim fit, una camiseta básica y unas zapatillas deportivas para un outfit cómodo y moderno.
- Estilo deportivo: Con un pantalón jogger y unas zapatillas running, esta chaqueta se convierte en una excelente opción para salir a caminar o hacer deporte al aire libre.
- Toque elegante: Si prefieres un look más refinado, puedes llevarla sobre un suéter de lana y acompañarla con unos pantalones chinos y botas.
Gracias a su diseño en colores neutros (negro y verde), esta prenda se adapta fácilmente a diferentes combinaciones, convirtiéndose en un básico imprescindible para el armario de primavera.
Consejos para el cuidado de la chaqueta

Para prolongar la vida útil de la chaqueta térmica híbrida de Lidl, es fundamental seguir unas sencillas instrucciones de cuidado. Se recomienda lavarla a máquina a una temperatura máxima de 40 grados y evitar el uso de blanqueadores, ya que podrían dañar el material. Además, para secarla, es preferible optar por una secadora a baja temperatura o, mejor aún, dejarla secar al aire libre, lo que ayudará a mantener sus propiedades intactas.
Otro aspecto clave es no planchar la chaqueta, ya que el calor directo puede afectar su tratamiento repelente al agua, reduciendo su eficacia. Siguiendo estas recomendaciones, se garantiza que la prenda conserve tanto su funcionalidad como su apariencia estética temporada tras temporada. Este mantenimiento adecuado asegura que la chaqueta siga ofreciendo comodidad y resistencia, cumpliendo con las expectativas de durabilidad y rendimiento.
¿Dónde y cómo comprarla?

Como ocurre con muchos productos populares de Lidl, la disponibilidad de esta chaqueta es limitada. Está disponible en tiendas físicas y en la web oficial de Lidl, pero dado el interés que ha generado, es recomendable adquirirla lo antes posible.
Lidl suele reponer stock en su tienda online, por lo que si en tu tienda más cercana se ha agotado, puedes revisar la disponibilidad en su página web. El precio de 17,99 euros la convierte en una de las opciones más asequibles dentro de su categoría, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.
¿Vale la pena comprarla?

Si buscas una chaqueta para la primavera que sea ligera, abrigada, resistente al agua y asequible, la chaqueta térmica híbrida de Lidl es una de las mejores opciones del momento. Su diseño funcional, su fabricación con materiales reciclados y su precio la convierten en una compra inteligente para quienes desean calidad sin gastar de más.
A lo largo de los años, Lidl ha demostrado que puede ofrecer moda asequible sin sacrificar prestaciones, y esta chaqueta es un claro ejemplo de ello. Si tienes la oportunidad de conseguirla en tu talla y color preferido, no dudes en hacerlo, porque como ocurre con muchos de los productos estrella de Lidl, ¡seguramente se agotará rápido!
Elon Musk tiene un plan para X con el que destronar a los bancos antes de final de año
El magnate sudafricano Elon Musk sigue buscando fórmulas para tratar de impulsar su red social X, hace años conocida como Twitter, la cual ha vivido una gran transformación desde que el CEO de Tesla y SpaceX la adquirió en una millonaria operación.
Para el presente año 2025 tiene un plan con el que busca que X pueda destronar a los bancos, y su intención es hacerlo antes de final de año, y todo ello mientras que apuesta por convertir la red social en el nuevo TikTok con sus nuevas funciones de vídeo.
ELON MUSK SIGUE APOSTANDO FUERTE POR SU RED SOCIAL

Los avances tecnológicos nos traen innovaciones que transforman nuestra vida, entre los que se encuentran unas formas y métodos de pago que no dejan de evolucionar. En este sentido, un Elon Musk que recientemente ha desvelado la fecha en la que llegará el robotaxi sin supervisión de Tesla, sigue apostando con fuerza por su propia red social, X.
De hecho, los planes del magnate sudafricano pasan por hacer que su plataforma social se convierta en una nueva herramienta para poder realizar pagos. Este sector no es desconocido para el CEO de Tesla, que en su momento ocupó este mismo cargo en PayPal, una de las plataformas de pago más seguras del mundo.
ELON MUSK Y SU PLAN EN X PARA DESTRONAR A LOS BANCOS EN 2025

Elon Musk está decidido a entrar con fuerza en el sector financiero, y sus planes para X, con los que tratará de destronar a los bancos tradicionales en 2025 pasan por el lanzamiento de X Money, una nueva función relacionada con su red social que promete convertirse en toda una revolución.
Aunque aún se desconocen detalles más concretos acerca de cómo podrá funcionar esta nueva plataforma, previsiblemente lo hará de una manera similar a PayPal, permitiendo a los usuarios enviar y recibir dinero a través de la propia red social, además de realizar compras a través de internet de manera segura.
LA ‘SUPERAPLICACIÓN’ DE ELON MUSK

Desde que se hizo con la propiedad de X, por aquel entonces llamada Twitter, Elon Musk ha tenido claro su objetivo, que es el de convertir la red social en una «superaplicación» que sirva para todo. Por este motivo, tras implementar la inteligencia artificial para los usuarios, ahora preparar un nuevo golpe encima de la mesa.
El CEO de SpaceX y Tesla continúa con su estrategia y para hacer crecer la popularidad y los usuarios de X, está decidido a lanzar en el presente año su nueva plataforma de pagos. De hecho, la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, ya adelantó a principios de año que en 2025 llegaría tanto el servicio financiero X Money como el servicio de televisión en streaming, X TV.
ASÍ SERÁ ‘X MONEY’ EL GRAN PROYECTO DE ELON MUSK

Por el momento desconocemos muchos detalles del funcionamiento de la nueva plataforma de pagos de X que pretende lanzar Elon Musk este año, aunque se ha podido saber que X Money llegará a finales del presente año 2025, además de algunos detalles al respecto de su funcionamiento.
De esta manera, sabemos que permitirá conectar la tarjeta de débito de los usuarios para poder llevar a cabo pagos P2P (Peer-to-Peer), además de transferir dinero de forma instantánea a sus cuentas bancarias, entre otros. Promete ser una «navaja suiza» de las finanzas digitales y de su eficacia dependerá su éxito.
VISA SERÁ EL PRIMER SOCIO DE ELON MUSK EN ESTE PROYECTO

La propia Linda Yaccarino, mano derecha de Elon Musk, confirmó que Visa será el primer socio para la cuenta X Money, por lo que será quién se encargue de la gestión de los pagos que hagan los usuarios particulares a través de la plataforma. Sin duda, un acompañante de primer orden para proporcionar mayor seguridad y confianza a los usuarios.
Lo que tiene claro el empresario sudafricano es que quiere lanzar un producto que sea capaz de superar a las distintas opciones de pago que hay en la actualidad en el mercado, con opciones innovadoras que consigan captar la atención de usuarios de todo el mundo.
¿QUÉ OFRECERÁ ELON MUSK CON X MONEY?

Con X Money, de la mano del servicio Visa Direct, será posible obtener financiación de manera segura e instantánea, siendo una solución que ofrece Visa para poder llevar a cabo transferencias de dinero en tiempo real.
De esta manera, una vez que un usuario conecte su tarjeta de débito con este nuevo servicio de pagos impulsado por Elon Musk, tendrá la posibilidad de cargar su cartera de X Money para pagar a otros usuarios o bien transferir el dinero recibido a su cuenta bancaria.
ELON MUSK CONFÍA EN QUE LLEGUE EN 2025

Aún es pronto para conocer en profundidad el funcionamiento de X Money, un servicio financiero en el que Elon Musk y X trabajan desde hace mucho tiempo y que está previsto que, si no hay nada que lo impida, vea la luz a finales del presente año 2025.
El objetivo no es otro que el de convertirse en una nueva opción para que los usuarios puedan gestionar su dinero y con un funcionamiento parecido al de las aplicaciones de operaciones bancarias que ya están disponibles en la actualidad, pero en este caso mejoradas.
¿ESTARÁ DISPONIBLE EN ESPAÑA EL SERVICIO FINANCIERO DE ELON MUSK?

Una de las preguntas que se hacen muchas personas al respecto del nuevo servicio financiero que lanzará Elon Musk, es saber si X Money estará disponible en España desde el momento en el que sea lanzado de manera oficial por parte de la red social.
En este sentido, al menos por el momento, no se conoce información, por lo que no sabemos si en primer lugar llegará a Estados Unidos en exclusiva, como sucede habitualmente , o si Elon Musk opta por un lanzamiento a nivel global. En este último caso, presumiblemente sí que estaría disponible en España, junto al resto de países de la UE, siempre y cuando cumpla con la legislación europea.
Guardiola cierra fichaje inesperado antes de la Champions
El Manchester City ha dado la sorpresa en la previa de su duelo ante el Real Madrid en la Champions League. Pep Guardiola ha tomado una decisión que nadie veía venir: un fichaje inesperado que ha generado revuelo.
La lista oficial del equipo para la segunda parte del torneo europeo ha revelado una incorporación sorpresiva y una ausencia llamativa, lo que deja en claro que el técnico catalán tiene una estrategia bien definida para afrontar la fase más exigente de la temporada.
El City se juega todo ante el Real Madrid

El próximo martes, el conjunto ‘skyblue’ se medirá al Real Madrid en la ida del play-off de la Champions, un partido crucial para sus aspiraciones en el torneo.
Consciente de la magnitud del reto, Guardiola ha decidido reforzar su plantilla con talento de primer nivel.
La convocatoria para la Champions ha llegado con novedades importantes que han desatado el debate entre los aficionados y analistas del fútbol.
212 millones en refuerzos y una ausencia inesperada

Durante el mercado invernal, el City no ha escatimado en gastos para fortalecer su equipo. Con una inversión de 212 millones de euros, ha sumado a Omar Marmoush (75M), Abdukodir Khusanov (40M), Nico González (60M) y Vitor Reis (37M).
Sin embargo, la gran sorpresa ha sido la exclusión de este último de la lista para la Champions. Guardiola ha dejado fuera al central brasileño y, en su lugar, ha apostado por un regreso inesperado.
Rodri Hernández, la gran sorpresa en la lista de Champions

Contra todo pronóstico, Rodri Hernández ha sido incluido en la convocatoria para la Champions, a pesar de que sigue en proceso de recuperación de una grave lesión de ligamentos. Guardiola ha tomado esta decisión porque sabe que el mediocampista es fundamental en su esquema.
Aunque todavía no hay una fecha exacta para su regreso, la confianza del cuerpo técnico en su recuperación ha sido clave para que ocupe un puesto en la lista.
El Balón de Oro que el City extraña

Rodri, actual Balón de Oro, se ha convertido en el jugador más determinante del Manchester City. Su ausencia ha sido un golpe duro para el equipo, que ha visto mermado su rendimiento en los últimos partidos.
La derrota por 5-1 ante el Arsenal en el Emirates dejó en evidencia la falta del mediocampista en el centro del campo. Ahora, con su inclusión en la Champions, Guardiola deja claro que su regreso podría ser clave en la recta final del torneo.
Salidas estratégicas para abrir espacio

Para poder realizar estos cambios en la plantilla, el City ha tenido que hacer ajustes. Kyle Walker ha sido cedido al Milan, mientras que el joven lateral Josh Wilson-Esbrand jugará en el Stoke City hasta el final de la temporada.
Estas salidas han permitido al técnico catalán reconfigurar su equipo y apostar por una plantilla que le brinde mayores garantías en la Champions.
Un calendario de máxima exigencia

Este mes de febrero será una prueba de fuego para el Manchester City. Todo comenzará con el duelo de ida ante el Real Madrid en el Etihad Stadium. Luego, el equipo de Guardiola recibirá al Newcastle en la Premier League, un rival directo en la lucha por los puestos europeos.
Tras la vuelta del play-off en el Santiago Bernabéu, el City deberá visitar Anfield para medirse al Liverpool y cerrará el mes con un exigente choque ante el Tottenham en Londres.
Rodri, la esperanza del City para la Champions

Guardiola sabe que, si el City logra avanzar en la Champions, contar con Rodri en la fase final del torneo podría marcar la diferencia.
Su presencia en el campo aporta equilibrio y liderazgo, dos factores esenciales para el éxito del equipo. La inclusión del mediocampista en la lista es una apuesta a futuro con la esperanza de que pueda estar disponible en el momento clave de la temporada.
El Manchester City se la juega en Europa

El Manchester City no solo busca revalidar su título en la Premier League, sino que también tiene la ambición de conquistar nuevamente la Champions League. Para lograrlo, necesita contar con sus mejores jugadores, y Rodri es uno de ellos.
Su recuperación será clave en las aspiraciones del conjunto inglés. Guardiola ha movido sus fichas y ha enviado un mensaje claro: el City va con todo por la gloria europea.
Olvídate del moho con los 2 trucos caseros que dejan las juntas de la ducha como los chorros del oro
Este problema de suciedad y el moho en las duchas es uno de los que generan más dolores de cabeza a aquellos que se “preocupan” por la limpieza y es justamente porque es la suciedad más difícil de erradicar. Las juntas de silicona en la ducha, esas pequeñas grietas entre los azulejos, son los primeros lugares en los que el moho y la suciedad se hacen presentes.
La humedad constante y el calor convierten este espacio en un terreno fértil para el moho, y antes de que te des cuenta, esas juntas blancas que tenías tan relucientes, empiezan a ponerse literalmente negras. ¡Pero no te preocupes! No hace falta gastar un dineral en productos químicos que puedan dañar tu salud o el medio ambiente. Aquí tienes dos trucos caseros fáciles, rápidos y efectivos para dejar las juntas de tu ducha tan brillantes como los chorros de oro.
El poder del vinagre blanco y bicarbonato: un dúo imbatible

El bicarbonato de sodio y el vinagre blanco son productos que solemos tener en casa y muchas veces pasan desapercibidos, cuando en realidad tienen un gran potencial en cuanto al tema de limpieza se refiere. El vinagre blanco y el bicarbonato de sodio son los verdaderos héroes del hogar. Este par no solo es económico, sino también súper efectivo para combatir el moho y la suciedad acumulada.
Lo primero que debes hacer es mezclar una pequeña cantidad de vinagre blanco con bicarbonato hasta formar una pasta espesa. Cuando ya tengas la mezcla lista, aplica la mezcla sobre las juntas con un estropajo o un cepillo suave (normalmente se utiliza un cepillo de dientes viejos, de esos que ya no usas). Lo ideal sería dejar que actúe durante la mezcla durante unos minutos para que los ingredientes hagan su magia, y luego enjuaga con agua. El resultado: unas juntas limpias y blancas, listas para brillar de nuevo.
Aceite esencial de árbol de té: el toque final para una desinfección profunda

Si has decidido seguir estos consejos, y has puesto en práctica el primer consejo, el vinagre y el bicarbonato ya habrán hecho gran parte del trabajo, pero si las manchas negras persisten o simplemente quieres asegurarte de que las juntas queden brillantes o quieres un toque extra de limpieza y protección, el aceite esencial de árbol de té es tu aliado perfecto.
Este aceite tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, ideales para prevenir la aparición de moho y hongos, esos temidos enemigos de la ducha. Solo tienes que añadir unas gotas de aceite esencial de árbol de té sobre una bayeta o un estropajo, y pasarla por las juntas para desinfectar y prevenir la reaparición de esos pequeños invasores. Además, dejará un aroma fresco y limpio que te encantará.
Combinando ambos trucos para eliminar el moho: limpieza y desinfección a tope

Si lo que buscas es un resultado más completo, la combinación de ambos trucos es la clave. Primero, aplica la mezcla de vinagre y bicarbonato para eliminar la suciedad incrustada y el moho visible. Una vez que hayas enjuagado y secado, pasa el aceite esencial de árbol de té para asegurarte de que las juntas queden completamente desinfectadas y protegidas contra futuras invasiones de hongos. Este sencillo procedimiento no solo devolverá la blancura a tus juntas, sino que también contribuirá a mantenerlas impecables durante más tiempo.
Resumiendo, no hace falta gastar fortunas en productos caros y potencialmente peligrosos para mantener las juntas de la ducha como nuevas. Con estos dos trucos caseros, basados en ingredientes naturales que probablemente ya tengas en casa, podrás eliminar el moho y la suciedad de forma efectiva y sin complicaciones. Así que, olvídate de esos productos químicos y prepárate para ver cómo tus juntas brillan como los chorros del oro. ¡El baño nunca estuvo tan limpio!
Sin soluciones para independizarse en España: la mitad de los jóvenes necesita ayuda familiar para pagar el alquiler
«Vivo al día. Me da para pagar el piso, para vivir y para comer, pero no me da para ahorrar«, explica Esperanza. Esta granadina de 26 años forma parte del 14,8% de jóvenes españoles que ha logrado independizarse (dato del primer semestre de 2024), y a pesar de unos salarios un 35% inferiores a la media nacional, a contratos temporales y a tiempo parcial, y a la dificultad de acceder a una vivienda asequible.
Esperanza vive en el centro de la ciudad junto a su pareja, Esteban, de 25 años. Ambos se mudaron a la ciudad para estudiar un máster y comenzar una vida juntos. «Además de para crear un futuro con ella, vivo con mi pareja para reducir gastos«, explica él.
LA EDAD MEDIA DE EMANCIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN ESPAÑA SUPERA LOS 30 AÑOS
Porque el joven con su salario de media jornada, tampoco le llega para ahorrar e, incluso, recibe una pequeña ayuda de sus padres todos los meses para «cubrir lo que supone vivir lejos de casa». Y es que con 26 años no es habitual emanciparse, la edad media de emancipación en España supera los 30 años.
Hablamos del estudio del Consejo de la Juventud de España (CJE), en el que se analiza el acceso de los jóvenes a la vivienda y sus condiciones de vida. El estudio destaca que la combinación de empleo precario, desigualdad de ingresos y precios elevados en el mercado inmobiliario ha convertido a España en uno de los países europeos donde los jóvenes tardan más en independizarse.
En 2023, la edad media de emancipación fue de 30,4 años, en contraste con la media europea de 26,3 años. Países como Dinamarca y Suecia registran cifras significativamente inferiores, con 21,8 años de media.
Este trabajo revela que los que consiguen emanciparse (solo el 14,8% de los jóvenes lo logró en el primer semestre del 2024, la cifra más baja desde el 2006; algo más de un tercio entre los de 25 y 29 años) lo hacen compartiendo piso, todo para compartir los gastos. Y ni así: uno de cada tres jóvenes emancipados necesita la ayuda de la familia para pagar el alquiler.
Aunque son los menos los que acceden a una vivienda en propiedad (tres de cada 10 de los jóvenes emancipados), tampoco ellos pueden prescindir de sus familias. Un 5,5% vive en pisos cedidos gratuitamente y un 15% ha pedido una hipoteca para comprar un piso; casi la mitad precisó la ayuda de la familia o amigos para acceder a esa hipoteca.
SOLO EL 14,8% DE LOS JÓVENES HAN ABANDONADO EL HOGAR FAMILIAR
Los datos del Observatorio de Emancipación del CJE reflejan que, en el primer semestre de 2024, solo el 14,8% de los jóvenes españoles habían abandonado el hogar familiar, la tasa más baja desde 2006. Este retroceso se ha producido a pesar del descenso del paro juvenil y del incremento del salario mediano, en un contexto de encarecimiento del precio del alquiler (13,6%) y de la vivienda en propiedad (5,7%).
Los datos obtenidos en el informe del Observatorio de Emancipación son escandalosos, ya que en la primera mitad del 2024 se estimaba que a una persona joven asalariada que cobrase el sueldo medio le faltarían 23,81 euros al mes para poder alquilar una casa solo. A estos veinte euros hay que sumarles, claro, los gastos asociados a la vivienda como el agua, luz, gas, comida y necesidades básicas.
LA IDEA DE ALQUILAR UNA VIIENDA AL COMPLETO ES INIMAGINABLE PARA LOS JÓVENES
Es decir, la idea de alquilar una vivienda al completo es, para la gente joven, inimaginable. Por eso otra de las opciones más comunes es compartir piso o alquilar una habitación, donde el precio de media es de 375 euros. Esta cantidad supone el 35,8% del salario mediano de una persona joven, más del 30 % de gasto máximo mensual en vivienda recomendado por distintos organismos internacionales, según el informe.
Una de las principales consecuencias de esta situación es que el 70,5% de los hogares jóvenes estaban sobreendeudados, es decir, dedicaban más del 40% de sus ingresos a pagar la renta. Por tanto, “no es solo que hubiera menos personas jóvenes emancipadas que un año antes, sino que la amplia mayoría de quienes se emancipaban lo hacían en unas condiciones muy precarias”.
A pesar de que la tasa de emancipación bajó en el conjunto del Estado, hubo un total de tres comunidades autónomas (Galicia, Asturias y Cantabria) en la que había un mayor porcentaje de personas jóvenes emancipadas que un año antes.
Además, había grandes diferencias entre las tasas de emancipación de las distintas comunidades: si en Asturias el 17,0 % de las personas jóvenes vivían fuera del hogar familiar, el porcentaje en Castilla-La Mancha era del 11,2 %, siete puntos porcentuales menos.
Los Goya premian el crecimiento del cine español en plena crisis de Hollywood
La 39º de los premios Goya vuelve a poner la discusión alrededor del cine español. Sobre sus subvenciones, su calidad y su popularidad, sobre la mesa. Sin embargo, a pesar de las críticas permanentes de una parte del espectro político, lo cierto es que 2024, en plena crisis de los estrenos de cine internacionales del año pasado, que se quedaban a medias en taquilla, o que se retrasaron por las huelgas simultáneas de actores y guionistas de Hollywood el año pasado, el cine español no solo firmo 12 meses exitosos, sino que cada vez representa un mayor porcentaje de los ingresos totales de la taquilla local.
Esto se debe no solo a lo recaudado por algunos de los estrenos que ya son costumbre en el cine comercial, con estrenos como ‘Padre no hay más que uno 4’ y ‘Odio el verano’ demostrando que el mercado de las comedias familiares en España sigue siendo saludable, sino que algunas obras de marcada carga autorial. Es el caso de cintas que narran episodios clave de la historia española, como ‘La Infiltrada’ o ‘El 47’, o las meditaciones crepusculares de Pedro Almodóvar en ‘La Habitación de Al Lado’. Cintas que además de estar bien recibidas por la crítica, también han acumulado buenos datos en taquilla.
Esta acumulación de éxitos se tradujo en 83,9 millones de euros en recaudación durante todo el 2024, que se traducen en casi el 18% de los ingresos generados en la taquilla del cine durante el año que acaba de terminar. Esto hace algo más complicado de lo usual adivinar quién ganará el premio a mejor película, pero también se traduce en que este año los Goya están premiando una camada de películas que además de tener el aplauso de la industria, han tenido también el cariño y el aplauso del público.
EL CINE ESPAÑOL ABRE CON FUERZA 2025
Lo cierto es que la situación del cine español sigue siendo interesante. Además de las comedias veraniegas de Santiago Segura, ya una parte tradicional del calendario cinematográfico y uno de los grandes bálsamos para las salas, los Goya también dan el pistoletazo de salida a una temporada de estrenos potentes, en un 2025 en que varios de los autores claves del cine español empieza el año con anuncios y estrenos clave, que prometen mantener este equilibrio entre marca autoral y accesibilidad para el gran público como funcionó con los grandes estrenos de 2024.
Solo este año estrenan película figuras tan variadas como Rodrigo Sorogoyen, Carla Simón o Nacho Vigalondo. Son nombres potentes, que además siempre han sabido equilibrar el éxito comercial y el de taquilla. No es un dato menor, después de todo este año el cine español tendrá que volver a competir en la taquilla local con todo el arsenal de un Hollywood que espera que este año también sea el de su recuperación completa, pues desde la pandemia hace 5 años han estado a la deriva de una forma u otra.
Lo cierto es que el primer dato es bastante positivo. Desde que inició el año, los ingresos de las salas de cine por la venta de entradas son mejores que en los años previos en el mes de enero. Es cierto que la mayoría de los estrenos que siguen acercando al gran público a las salas son del último tramo del año pasado, pero con cintas españolas como ‘Daniela Forever’ y estrenos de Hollywood como ‘Capitán América: un mundo nuevo’ y ‘Un Completo Desconocido’ llegando a las pantallas españolas, en lo que prometen ser dos de los grandes estrenos del año.
LOS GOYA COMO PUNTO DE ENCUENTRO
Ayuda que los propios Goya han aprendido a ser el centro de la temporada del cine español. En esa realidad es complicado ignorar la ceremonia, no solo por ser una gran celebración de los resultados de un buen año, sino también por servir como este punto de partida para otro año que se espera mantenga el buen nivel, incluso si la taquilla generada por el cine internacional sigue aumentando este año.
En cualquier caso, la buena noticia es que sea una lista de nominados conocida por el gran público. Si los Goya consiguen este equilibrio sin perder el sentido del humor tan español que los separa de sus iguales a nivel internacional, serán esta noche, una vez más, un evento clave para la industria local.
Colas en Mercadona por el sazonador Hacendado que te hará olvidar el sofrito
El sazonador de pollo y carne de Mercadona se ha convertido en el rey de la cocina de muchos hogares españoles. Esta mezcla de especias de la marca Hacendado ofrece un equilibrio perfecto de sabores que realza cualquier plato, ya sea carne a la plancha, asada o hasta incluso guisos tradicionales.
Además, Mercadona ha reformulado este condimento para hacerlo más natural, eliminando potenciadores de sabor artificiales y apostando por ingredientes de primera calidad. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este producto, desde su composición, beneficios, formas de uso y hasta por qué se ha convertido en el nuevo clásico de las cocinas.
¿Qué ingredientes contiene el sazonador de pollo y carne de Mercadona?

El sazonador de pollo y carne de Mercadona se destaca por su equilibrada mezcla de especias, diseñada para realzar el sabor de los platos sin opacarlos. Incluye pimentón dulce para un toque ahumado y color atractivo, orégano y tomillo que refuerzan el aroma, ajo y cebolla en polvo para intensificar sabores, romero que añade un matiz mediterráneo, y sal con pimienta para un acabado equilibrado. Esta combinación está pensada para aquellos que buscan resultados deliciosos si trabajar de más.
Además, este sazonador ha sido mejorado al eliminar el glutamato monosódico (E-621), un potenciador de sabor que muchas personas prefieren evitar por razones de salud. Con esta actualización, Mercadona ofrece una opción más natural y saludable sin sacrificar calidad ni sabor. Este cambio refleja el compromiso de la marca con las preferencias de sus clientes, priorizando ingredientes más limpios. Ahora, disfrutar de platos bien condimentados es posible sin preocupaciones añadidas.
Beneficios del sazonador de pollo y carne de Mercadona

El sazonador de Mercadona se presenta como una solución práctica y eficiente en la cocina, destacando por su capacidad para ahorrar tiempo. Con una sola mezcla, reúne todas las especias esenciales, eliminando la necesidad de medir y combinar varios ingredientes. Esto lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan simplificar su rutina culinaria sin sacrificar sabor. Además, su fórmula equilibrada garantiza resultados consistentes en cada uso, haciendo que cocinar sea más placentero y rápido.
Otra ventaja importante es su versatilidad, ya que no se limita solo a pollo y carne. Este sazonador puede utilizarse en una amplia variedad de alimentos, como verduras asadas, patatas o incluso salsas, añadiendo un toque especial a cada preparación. Su sabor equilibrado realza los ingredientes sin opacarlos, lo que lo hace ideal para experimentar en diferentes recetas. Esta flexibilidad lo convierte en un básico imprescindible en cualquier despensa moderna.
Finalmente, este producto es apto para todo tipo de dietas, destacando su perfil natural tras la eliminación del glutamato monosódico. Al no contener potenciadores artificiales, es una opción más saludable para quienes buscan evitar aditivos en su alimentación. Su composición respetuosa y su capacidad para adaptarse a diversas necesidades alimentarias lo hacen especialmente atractivo. En resumen, este sazonador combina practicidad, sabor y naturalidad, posicionándose como un aliado indispensable en la cocina.
¿Cómo usar el sazonador de pollo y carne de Mercadona?

Si bien cada persona tiene su estilo de cocina, hay algunas formas recomendadas de utilizar este sazonador para sacarle el máximo provecho:
- Como adobo previo: Si quieres que tu carne tenga un sabor más intenso, puedes espolvorear el sazonador de Mercadona sobre el pollo o la carne unas horas antes de cocinarla. Para un resultado aún mejor, mézclalo con un poco de aceite de oliva y deja marinar la carne en la nevera.
- Directamente en la cocción: Si no tienes tiempo para marinar, puedes añadir el sazonador directamente mientras cocinas. Simplemente espolvorea sobre la carne en la sartén o parrilla y deja que los sabores se integren con el calor.
- En guisos y salsas: Este condimento de Mercadona también funciona muy bien en platos de cocción lenta. Si estás preparando un estofado o una salsa para acompañar carnes, agrega una pizca del sazonador para potenciar el sabor del conjunto.
Comparación con otros sazonadores del mercado

Existen muchas opciones de sazonadores en el mercado, pero el de Mercadona destaca por su excelente relación calidad-precio. Mientras que algunas marcas incluyen aditivos artificiales o un exceso de sal, esta versión de Hacendado apuesta por una combinación equilibrada de ingredientes naturales.
Además, el sazonador de Mercadona es más accesible en precio que otros condimentos gourmet que prometen resultados similares. Su disponibilidad en todas las tiendas de la cadena y en su plataforma online lo convierte en una opción cómoda para los consumidores.
Otras opciones de sazonadores en Mercadona

Si bien el sazonador de pollo y carne es uno de los más populares, Mercadona ofrece una amplia gama de condimentos para diferentes tipos de platos:
Sazonador para pescado: Perfecto para darle un toque mediterráneo a las recetas de mar.
Sazonador para pasta y pizza: Con un toque italiano gracias al orégano, albahaca y ajo.
Sazonador para snacks: Ideal para darle más sabor a las palomitas de maíz o patatas fritas caseras.
Sazonador para paella: Una mezcla de especias pensada para lograr el auténtico sabor de este plato tradicional.
¿Dónde comprar el sazonador de pollo y carne de Mercadona?

Este sazonador está disponible en cualquier tienda de Mercadona, tanto en el área de especias como en la sección de productos de marca Hacendado. También puedes encontrarlo en su tienda online y recibirlo directamente en casa. Su precio accesible lo convierte en una opción económica para quienes buscan mejorar el sabor de sus comidas sin gastar demasiado.
En conclusión, el sazonador de pollo y carne de Mercadona es un condimento imprescindible para quienes desean realzar el sabor de sus recetas de forma práctica y deliciosa. Gracias a su mezcla equilibrada de especias naturales, ofrece una alternativa saludable y versátil para todo tipo de platos.
Con su reformulación sin potenciadores artificiales y su excelente relación calidad-precio, no es de extrañar que se haya convertido en un favorito de los consumidores. Si aún no lo has probado, no dudes en incorporarlo a tu cocina y descubrir por qué tantos lo consideran un imprescindible.
‘Código crisis’, el pionero sistema a nivel mundial de la Sanidad madrileña para combatir la epilepsia
En estos últimos meses la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha puesto como objetivo defender y perseverar en la utilidad de lo que ella llama estilo de vida madrileño. Una forma de vivir que tiene varios pilares. Uno de ellos el económico, basado en su baja fiscalidad y las facilidades para crear empresas e inversión, por un lado. Y por otro un modelo ciudadano de servicios de primera clase e los que la inversión publico y privada se mezcla de forma continua, según apuesta la líder madrileña.
Una obsesión en la que pretende sacar pecho de todos los ámbitos, pero especialmente el sanitario. Una arma que la anterior líder de la oposición en la Asamblea, Mónica García, utilizó de forma constante para atacar a Ayuso. Algo que la presidenta quiere evitar en esta legislatura, motivo por el cual en cada aparición ante los medios intenta poner en valor la sanidad madrileña.
MODELO MADRILEÑO
La presidenta de la Comunidad también nunca pierde comba para criticar las medidas sanitarias del Gobierno y últimamente no para de señalar que «la política sanitaria gubernamental es ir contra la carrera de los médicos, abandonar Muface, colapsar a sanidad pública de esta manera, abandonar a los enfermos de ELA y que su ministra hable mal de la mejor sanidad de España, la de Madrid, mientras nos están faltando médicos a todos».

En contraposición Ayuso pone en valor que Madrid tiene la mejor sanidad de Europa, según el último índice de competitividad regional de la Unión Europea. Con las listas de espera más bajas de toda España y 6 de los 10 mejores servicios hospitales del país, según remarcó la presidenta. Además, siempre saca pecho de que Madrid tiene la esperanza de Europa y una de las más altas del mundo.
Ayuso no para de explicar que Madrid es la comunidad con menor tiempo de espera para someterse a una intervención quirúrgica. «Estamos hablando de cuarenta y siete días frente a los 121 de la media nacional», insiste de forma contina la presidenta de la comunidad, entre otras comparaciones similares.
CÓDIGO CRISIS
Y en esta forma de construcción de la supuesta mejor Sanidad de España. La Comunidad de Madrid ha implantado de forma pionera un Código Crisis para casos urgentes de epilepsia en la región. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó ayer este protocolo, único en el mundo, en el Hospital público Universitario Clínico San Carlos de la capital que, durante su periodo de creación el año pasado, se ha activado en 1.400 ocasiones, detectando 516 casos.
Matute ha asegurado que, con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid “planta cara” a una patología que afecta a 450.000 personas en España. “Según integremos los cuidados, así vivirá un paciente y su enfermedad. Y asignando a la epilepsia actuaciones y circuitos más ágiles y personalizados, también le dotamos de una mejor atención y calidad de vida”, explicó.
El objetivo de este procedimiento es consensuar recomendaciones comunes y optimizar los recursos y reducir el tiempo de asistencia, mejorar el pronóstico y diagnóstico, administrar una medida terapéutica precoz y garantizar la equidad en el acceso de los afectados en todos los niveles asistenciales.
Este proyecto permite detectar de forma precoz los episodios de mayor riesgo y proveer de una atención rápida, eficaz y sistematizada. Tras la activación del Código Crisis, el enfermo es trasladado en una UVI del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) a uno de los hospitales públicos de referencia que forman parte de esta red: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal y Niño Jesús, en la capital, Puerta de Hierro-Majadahonda y Getafe.
Tras una evaluación inicial por parte del neurólogo (neuropediatra en el caso de niños), al paciente se le aplica un tratamiento agudo y se le realizan con urgencia análisis y técnicas de neuroimagen, además de un electroencefalograma (la prueba complementaria más importante), para que el enfermo sea dado de alta con el diagnóstico y tratamiento establecidos.
La puesta en marcha del Código Crisis para casos urgentes de epilepsia ha contado con la participación de más de 100 médicos de diferentes especialidades y profesionales de Enfermería. Para alcanzar este hito de la sanidad pública madrileña, se han establecido medidas farmacológicas y no farmacológicas que eviten complicaciones desde los primeros minutos, así como facilitar formación a los familiares y cuidadores de los pacientes.
EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES EN HOSPITALES DE REFERENCIA
Los hospitales de referencia disponen de equipos multidisciplinares, con amplia experiencia en el manejo de esta enfermedad; capacidad de hacer electroencefalogramas y TAC urgentes y resonancias magnéticas cerebrales; procesos de realización e interpretación de monitorización prolongada mediante
video electroencefalograma prolongada (continúa en el caso de neonatos); unidad de cuidados intensivos; neurocirujano de guardia; laboratorio, y posibilidad de emplear todos los medicamentos de rescate disponibles.
Los especialistas consideran fundamental llegar a un diagnóstico correcto e instaurar un tratamiento precoz en el menor tiempo desde que se produce un episodio de este tipo, ya que su duración se ha relacionado con el pronóstico. El SUMMA 112 atendió el año pasado a 4.216 personas que presentaban crisis epilépticas con o sin convulsiones, generalmente con un diagnóstico previo, un 5,35% menos que en 2023.
Lo que va a pasar la semana que viene en ‘La Promesa’ te va a dejar de piedra
Esta semana en La Promesa (RTVE) se pronostican acontecimientos dramáticos que pondrán a prueba lealtades, destaparán secretos y llevarán a los personajes a tomar decisiones irreversibles. Del 10 al 14 de febrero, los capítulos 524 al 528 explorarán cómo la crisis económica de los Luján desata una cadena de eventos que afecta a todos, desde la familia hasta el servicio.
Curro y Jana se embarcan en una arriesgada búsqueda de respuestas sobre su pasado, mientras Cruz urde planes maquiavélicos y Ana intenta reconectar con su hijo Santos. Aquí, un adelanto detallado de lo que no te puedes perder.
Curro y Jana se unen para resolver el misterio de la habitación secreta en La Promesa

La habitación secreta del palacio se convierte en el epicentro de una investigación que podría cambiar el rumbo de la trama. Jana, tras abrir finalmente la puerta misteriosa, descubre un pasadizo que promete revelar secretos ocultos de los Luján. Sin embargo, su exploración no pasa desapercibida: Curro la sorprende en plena búsqueda, forjando una alianza entre ambos para resolver el enigma de por qué Dolores estuvo recluida allí.
Curro está convencido de que Ramona, una figura clave de su pasado, posee las respuestas. Decidido, abandona La Promesa sin avisar a sus tíos y encarga a Jana que se despida de todos en su nombre. Esta repentina partida despierta las sospechas de Cruz, quien no entiende la confianza entre su sobrino y la ex doncella.
Mientras tanto, Ángela interpreta erróneamente la huida de Curro como una consecuencia de su presencia en la finca y negocia con Leocadia: abandonará el lugar si esta le revela la identidad de su padre.
Lo que nadie anticipa es la violenta reacción de Ramona cuando Curro la confronta. La mujer lo expulsa de su casa, negándose a remover un pasado que parece esconder verdades explosivas.
La crisis económica de los Luján

La desesperación financiera de los Luján alcanza un punto crítico. Alonso, al no lograr convencer a sus hijos y a Martina de vender tierras, recurre a vender objetos valiosos del palacio, incluyendo joyas y muebles.
La escasez de alimentos y recursos afecta directamente al servicio. Alonso comunica a Rómulo que tendrán que despedir a parte del personal, pero este último propone una solución alternativa que podría salvar los empleos. Mientras, las cocineras y lacayos, liderados por Ángela y Samuel, organizan una recolecta clandestina de alimentos para ayudar a los más necesitados del refugio.
En medio de la crisis, Martina se convierte en pieza clave. Cruz, aprovechando su ingenuidad, idea un plan para engañarla y hacer que venda su parte del patrimonio. Sin embargo, este movimiento podría tener consecuencias imprevistas, especialmente cuando Ángela descubre un telegrama de Lorenzo que sugiere que el viaje de este tenía motivos ocultos.
Ana y Ricardo tienen un frágil reencuentro con Santos

La llegada de Ana al palacio sigue causando estragos emocionales. Ricardo, aunque reacio, cede ante la presión de Santos y permite que Ana recupere el tiempo perdido con su hijo. Sin embargo, se niega a inventar una versión edulcorada de su pasado matrimonial, lo que lleva a la pareja a optar por una «verdad a medias».
Para acercarse a Santos, Ana se ve obligada a incluir a Petra en sus conversaciones, dado que la doncella es la figura de confianza del joven. Este triángulo incómodo tensiona aún más la relación entre Ana y Ricardo, mientras Petra, leal a la familia, lucha por mantener su posición frente a las maquinaciones de Cruz.
Cruz demuestra una vez más su habilidad para manipular. Tras fracasar en convencer a Martina de ceder su parte a Alonso, idea un plan para engañarla y hacerle firmar la venta. Aprovechando su ingenuidad y la presión familiar, logra que Martina acceda, pero este triunfo podría ser efímero: Ángela descubre un telegrama que revela las verdaderas intenciones de Lorenzo, vinculadas a un matrimonio de conveniencia para Curro.
Mientras, la relación entre Martina y Curro se fractura aún más. La joven, agobiada por su compromiso con Antonio de Carvajal, recibe un costoso regalo que simboliza su prisión social. Curro, al enterarse, le propone huir juntos, pero Martina, atrapada entre el deber y el deseo, parece inclinarse hacia una decisión que podría alejarlos para siempre.
Sale un secreto sobrenatural entre María Fernández y Samuel

La relación entre María Fernández y Samuel da un giro oscuro. Cuando Samuel la sorprende leyendo un libro sobre posesiones demoníacas, María confiesa a Catalina que cree tener «el diablo en el cuerpo».
Este miedo irracional, alimentado por las supersticiones de la época, no solo afecta su dinámica con Samuel, sino que podría desencadenar conflictos mayores en el servicio. Paralelamente, salen acontecimientos menores: una anécdota de Candela hace que María cuestione las intenciones de Samuel, mientras Rómulo intenta mediar para mantener la paz entre el personal.
El viaje de Curro para confrontar a Ramona culmina en un enfrentamiento cargado de emociones. Ramona, lejos de cooperar, reacciona con violencia y lo expulsa, negándose a hablar del pasado.
Mientras tanto, Jana continúa su investigación en solitario, decidida a encontrar respuestas en el pasadizo secreto. Su obstinación la pone en riesgo de ser descubierta, especialmente por Cruz, quien ya sospecha de sus movimientos.
El PSG rompe fichajes del Real Madrid y del Atlético
El PSG ha dado un paso importante en su proyecto deportivo al renovar a Luis Enrique hasta 2027. En un acto celebrado este viernes 7 de febrero en el Parque de los Príncipes, justo antes del duelo ante el Mónaco, el club parisino anunció la extensión del contrato del técnico español, reafirmando su confianza en su labor.
Desde su llegada en 2023, Luis Enrique ha logrado imprimir una identidad de juego en el equipo, y su continuidad refuerza la estabilidad del club. Para calentar el anuncio, el PSG publicó un enigmático mensaje en redes sociales con las palabras del entrenador: «París, hay algo que te tengo que decir». Poco después, la noticia se hizo oficial en un evento multitudinario.
Renovaciones estratégicas, Achraf, Vitinha y Nuno Mendes

Además de su técnico, el PSG ha asegurado la continuidad de tres piezas clave: Achraf Hakimi, Vitinha y Nuno Mendes, quienes han firmado contrato hasta 2029. Estas renovaciones refuerzan el proyecto del club y consolidan su base de jugadores fundamentales.
El lateral marroquí, el mediocampista portugués y el joven defensa luso han sido pilares en el esquema de Luis Enrique. Con su permanencia, el equipo gana estabilidad y mantiene su apuesta por un estilo de juego bien definido.
Apuesta por el futuro

El PSG también ha blindado a sus jóvenes promesas. Yoram Zague ha extendido su contrato hasta 2028, mientras que Ibrahim Mbaye y Naoufel El Hannac han firmado hasta 2027.
Mbaye, una joya de la generación 2008, ya ha comenzado a sumar minutos en el primer equipo, una muestra clara de la intención del club de potenciar su cantera bajo la dirección de Luis Enrique.
Declaraciones de satisfacción en el PSG

Tras la renovación, Luis Enrique expresó su felicidad por continuar en el club:
«Estoy muy feliz de continuar esta historia con el Paris Saint-Germain. Me siento muy cómodo aquí. Disponemos de todo lo necesario para trabajar en las mejores condiciones posibles. Creo que el futuro es muy prometedor y espero disfrutar de muchos más éxitos con el club».
Desde la directiva del PSG también destacaron la importancia de estas renovaciones:
«Estamos encantados de anunciar la renovación de nuestro entrenador Luis Enrique junto a seis fantásticos jugadores que siguen construyendo su futuro en el Paris Saint-Germain. Estos anuncios son otros ejemplos de las bases sólidas y a largo plazo que hemos establecido».
El Real Madrid tenía en la mira a Nuno Mendes

Las renovaciones del PSG también han tenido impacto en el mercado de fichajes. Uno de los clubes más afectados es el Real Madrid, que tenía a Nuno Mendes en su radar como alternativa para reforzar el lateral izquierdo.
Tras la renovación de Alphonso Davies con el Bayern Múnich, el club merengue había puesto sus ojos en el defensa portugués. Sin embargo, con su contrato extendido hasta 2029, la opción queda prácticamente descartada, obligando al Madrid a replantear su estrategia.
El fichaje frustrado del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid de Diego Simeone también ha visto cómo sus planes se complican. El club colchonero tenía interés en Fabián Ruiz, un mediocampista clave en el esquema de Luis Enrique.
La única posibilidad de que el español saliera del PSG era si el entrenador no continuaba en el proyecto. Sin embargo, con la renovación de Luis Enrique confirmada, Fabián Ruiz seguirá siendo una pieza fundamental en el equipo, dejando al Atlético sin una de sus opciones para reforzar el centro del campo.
Estrategia de renovación

El PSG ha dejado claro que su objetivo no es solo competir en el presente, sino consolidar un proyecto a largo plazo. La combinación de jugadores experimentados con jóvenes talentos demuestra una estrategia de estabilidad y crecimiento.
El mensaje del club es contundente: blindar a sus figuras para evitar fugas y consolidar su hegemonía en Francia y Europa.
Luis Enrique y su impacto en el PSG

Desde su llegada, Luis Enrique ha transformado al PSG con una apuesta por el fútbol dinámico y la presión alta. Su renovación es un voto de confianza de la directiva en su metodología y en su capacidad para llevar al equipo a lo más alto del fútbol europeo.
Los jugadores han respondido positivamente a su liderazgo, y las renovaciones son prueba de ese respaldo al técnico español. Ahora, la gran meta será trasladar este proyecto sólido a los éxitos en competiciones internacionales.
PSG, un futuro con ambición

Con estas renovaciones, el PSG ha dado un golpe de autoridad. Mientras clubes como el Real Madrid y el Atlético intentaban reforzarse con algunas de sus figuras, los parisinos han asegurado su continuidad y fortalecido su plantilla.
Con un técnico consolidado, jugadores de primer nivel y una apuesta firme por el talento joven, el PSG se proyecta con ambición hacia el futuro. La estabilidad y la planificación son ahora sus principales armas para competir al más alto nivel.
El control de los pisos turísticos no resolverá el precio del alquiler
El Supremo podría haber marcado el inicio de una verdadera revolución en el mercado inmobiliario con la decisión de otorgar a las comunidades de propietarios la aprobación del alquiler de pisos turísticos sólo si consiguen 3/5 de votos. Esto significa que cualquier propietario que quiera lanzarse al mundo del alquiler vacacional tendrá que pasar por el riguroso filtro vecinal (que no es una tarea fácil), lo que promete transformar los edificios en auténticas fortalezas anti-turismo. Sin embargo, esta jugada no retrotrae a los pisos turísticos que ya están en funcionamiento, dejando en el aire la incertidumbre sobre el futuro de muchos inversores.
La medida del Supremo redefine las reglas del juego, obligando a los inversores a adaptarse a un nuevo escenario en el que el poder de decisión recae directamente en los vecinos, quienes ahora tendrán voz y voto para decidir el destino de cada inmueble. Con este cambio, el equilibrio entre el interés colectivo y la propiedad privada se vuelve más dinámico, dejando claro que la convivencia y la paz en el edificio pasan a tener un valor prioritario.
Pero, ojo, porque no todo es color de rosa. Mientras algunos vecinos aplauden esta medida como la cura perfecta para los conflictos y el caos, otros advierten que se podría estar abriendo la puerta a un desorden aún mayor en el mercado.
Y es que con menos pisos turísticos legales, es posible que la oferta se derrumbe y parte de esos inmuebles terminen en manos de arrendadores que opten por contratos temporales sin precio fijo o, peor aún, en el temido mercado ilegal. Mercedes Blanco, miembro del comité de dirección de Fincas Blanco, advierte: «En teoría, un aumento de la oferta de pisos en alquiler podría generar una bajada en los precios, pero en mi opinión hay tanta demanda versus oferta que no lo creo.»
La realidad es que, por muy estrictas que sean las nuevas reglas, el problema de fondo (la brecha entre la creciente demanda y la oferta limitada) seguirá siendo un reto monumental para este gobierno, que hasta el momento no ha encontrado la solución. Para Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario y director general de ACV Gestión Inmobiliaria «La prohibición de pisos turísticos en ciudades como Madrid reducirá la oferta, pero no resolverá el problema de la vivienda. Muchos propietarios podrían optar por contratos temporales o incluso por el alquiler ilegal, lo que dificultará aún más el control del mercado».
El Supremo en acción: la sentencia que redefine el juego de los pisos turísticos

El Supremo ha marcado un antes y un después en el juego de los pisos turísticos al respaldar la posibilidad de que las comunidades de propietarios prohíban esta actividad mediante acuerdos adoptados por una doble mayoría cualificada de tres quintos. Esta sentencia, que en teoría despeja las dudas sobre el alcance de la LPH, transforma el régimen de libertad de ejercicio en uno de autorización previa.
Tratando de aterrizar el tecnicismo anterior, ahora cualquier propietario que decida convertir su piso en un alojamiento de alquiler turístico tendrá que obtener la aprobación expresa de la comunidad, lo que le da a los vecinos un control directo sobre la convivencia y el valor de sus inmuebles, detalles importantes que han pasado desapercibidos para muchos y que plantea un cambio radical en la forma como concebimos la relación entre la propiedad privada y el interés colectivo.
Todos estos cambios en el mercado inmobiliario han obligado a los inversores a ajustar sus estrategias y replantear su negocio. Por otro lado, a partir de ahora, los propietarios que no cuenten con el visto bueno de los vecinos podrían enfrentar consecuencias judiciales que pueden ir desde el cese inmediato de la actividad hasta indemnizaciones y sanciones.
De esta manera, el Supremo no solo redefine las reglas del juego, sino que también pone en jaque a aquellos que veían el alquiler vacacional como una fuente de ingresos, llegando a afectar incluso la economía de las familias y por supuesto, haciendo que el mercado se vuelva mucho más complejo.
Vecinos al mando: comunidades que dicen basta a la actividad turística

Lo cierto es que con este pronunciamiento los vecinos han tomado las riendas de las comunidades y ya no se quedan callados ante el tema de los pisos turísticos. Es como si se formara un “comité anti-turismo” (lo que plantea a su vez, un tema completo para el sector turismo – PIB), donde cada voto cuenta para preservar la tranquilidad y el orden. La nueva ley parece ser la respuesta a años de reclamos por convivencias forzadas y molestias constantes.
Y vaya que están aprovechando este poder. Los propietarios que deseen convertir su piso en alojamiento vacacional ahora tienen que pasar por el filtro vecinal, lo que significa que cada solicitud es cuidadosamente examinada por aquellos que realmente viven allí. Para algunos expertos, esta revolución vecinal actúa como un freno a una actividad que, en exceso, puede minar la convivencia y disparar los precios del alquiler residencial.
Mercado en vilo: desafíos e incertidumbres para inversores y propietarios

El mercado inmobiliario se ha convertido en una auténtica montaña rusa con los cambios en las leyes, y los inversores y arrendadores están “literalmente” colgados de un hilo. Los cambios en la normativa, parecen decidir si tu inversión se convierte en una fuente rentable o en un lío de incertidumbre. Cada contrato es una apuesta arriesgada para los inversores: un piso que antes se consideraba una fuente de ingresos puede acabar siendo una fuente de problemas legales o, peor aún, quedarse vacío por la falta de demanda.
Mientras tanto, los propietarios tratan de sobrevivir en un mercado inmobiliario marcado por la incertidumbre, cumpliendo con una normativa cambiante, las quejas de los vecinos y la presión de mantener un negocio rentable. Para Iñaki Unsain, la posibilidad de que la reducción de pisos turísticos genere una baja en los precios del alquiler no es realista, ya que «la demanda sigue siendo tan alta que la nueva oferta es demasiado pequeña para afectar el mercado».
San Paulo: Santoral día 8 de febrero del 2025
El 8 de febrero de 2025 se celebrará en el calendario litúrgico la festividad de San Paulo, un santo cuya vida y legado han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Su figura trasciende fronteras y épocas, convirtiéndose en un referente espiritual para millones de personas alrededor del mundo. Desde su conversión hasta su labor misionera, cada aspecto de su trayectoria ha sido motivo de estudio y admiración por generaciones enteras. Este día no solo honra su memoria, sino que también invita a reflexionar sobre los valores que defendió con tanto fervor.
La devoción hacia San Paulo no se limita a las iglesias o los altares; su influencia se extiende a la cultura, el arte y la filosofía. Sus escritos, considerados pilares fundamentales del Nuevo Testamento, continúan inspirando a creyentes y estudiosos por igual. En una sociedad moderna donde los desafíos éticos y morales son constantes su mensaje de amor, unidad y perdón resuena con especial fuerza. La festividad de este santo ofrece una oportunidad única para profundizar en su historia y comprender cómo su legado sigue vigente en el siglo XXI.
LA CONVERSIÓN DE SAULO: UN GIRO RADICAL

La conversión de Saulo de Tarso, conocido posteriormente como San Pablo o San Paulo, es uno de los episodios más impactantes del cristianismo primitivo. Según los relatos bíblicos, esta transformación ocurrió mientras viajaba hacia Damasco con la intención de perseguir a los seguidores de Cristo. Una luz celestial lo envolvió y una voz poderosa le reveló su nueva misión divina. Este momento marcó el inicio de un cambio radical en su vida, pasando de ser un perseguidor acérrimo a convertirse en uno de los principales apóstoles.
Este evento no solo cambió la vida de Saulo, sino que también tuvo un impacto profundo en la expansión del cristianismo. A partir de ese instante, dedicó su existencia a predicar el evangelio entre comunidades judías y gentiles. Su capacidad para adaptar su discurso a diferentes audiencias fue clave para lograr que el mensaje de Jesucristo llegara a territorios tan diversos como Grecia o Roma. Su habilidad como orador y estratega religioso le permitió consolidar nuevas congregaciones. Estas primeras comunidades cristianas sentaron las bases de lo que hoy conocemos como Iglesia universal.
Además de su relevancia teológica, la conversión de Saulo también tiene un simbolismo humano innegable. Representa la posibilidad del arrepentimiento y la transformación personal, conceptos universales que trascienden cualquier credo o ideología. Esta narrativa ha sido interpretada durante siglos como una invitación a la introspección y al cambio demostrando que nunca es tarde para emprender un nuevo camino. Su ejemplo sigue siendo una fuente de inspiración para quienes buscan redención o propósito en sus vidas.
LOS VIAJES MISIONEROS: SEMBRANDO LA FE
Los viajes misioneros de San Paulo constituyen una de las hazañas más notables del cristianismo temprano. A lo largo de tres grandes expediciones recorrió vastas regiones del Imperio Romano, desde Asia Menor hasta Macedonia y Atenas. Durante estas travesías enfrentó innumerables peligros, incluyendo naufragios, encarcelamientos y persecuciones pero su determinación nunca flaqueó ni un instante. Su incansable labor permitió establecer numerosas comunidades cristianas que dieron forma al naciente movimiento.
Cada región visitada por San Paulo dejó una impronta distintiva en su obra y enseñanzas. En Corinto, por ejemplo, fundó una iglesia que se convirtió en un faro de fe para toda Grecia. En Éfeso, su predicación atrajo a multitudes, provocando incluso disturbios entre los comerciantes locales que veían amenazados sus intereses. Estas experiencias moldearon su visión sobre la relación entre el evangelio y la sociedad pagana. Sus cartas dirigidas a estas comunidades reflejan tanto su preocupación pastoral como su aguda comprensión de los conflictos culturales.
El legado de estos viajes no se limita a la propagación del cristianismo; también abrió caminos para el diálogo intercultural. San Paulo demostró que era posible compartir el mensaje evangélico sin imponerlo, respetando las tradiciones locales mientras proponía una nueva cosmovisión. Su enfoque inclusivo sentó precedentes para futuras misiones religiosas. Hoy en día, su itinerario sigue siendo objeto de peregrinaciones y estudios históricos, destacando su importancia como puente entre Oriente y Occidente.
EL LEGADO ESCRITO: CARTAS QUE TRASCENDIERON EL TIEMPO
Las epístolas atribuidas a San Paulo forman parte esencial del Nuevo Testamento y representan una de las contribuciones más significativas a la teología cristiana. Textos como la Carta a los Romanos o las dirigidas a los Corintios ofrecen una visión profunda sobre temas como la salvación, la gracia y la vida comunitaria. Escritas en un lenguaje accesible pero cargado de simbolismo estas misivas conectaron emocional e intelectualmente con sus destinatarios originales. Su contenido sigue siendo objeto de análisis académico y reflexión espiritual.
Más allá de su valor doctrinal, las cartas de San Paulo también revelan aspectos humanos fascinantes. En ellas se percibe su preocupación por resolver conflictos internos dentro de las comunidades cristianas, así como su deseo de fortalecer la fe de sus miembros. Algunas de sus enseñanzas, como la famosa frase «la letra mata, pero el espíritu vivifica», han trascendido el ámbito religioso convirtiéndose en máximas universales aplicables a múltiples contextos. Estas palabras reflejan su habilidad para sintetizar ideas complejas en frases memorables.
El impacto de estas epístolas no se limita al pasado; continúan siendo relevantes en debates contemporáneos sobre moralidad, justicia social y liderazgo. Muchas de las cuestiones que abordó siguen resonando en la actualidad, desde la igualdad entre géneros hasta la reconciliación entre adversarios. Su sabiduría escrita ha influido en pensadores y líderes de diversas disciplinas. Las cartas paulinas son un testimonio vivo de cómo las palabras pueden transformar realidades y perdurar a través de los siglos.
DEVOCIÓN MODERNA: SAN PABLO EN EL SIGLO XXI

En la actualidad, la devoción hacia San Paulo sigue siendo tan vibrante como en épocas anteriores, aunque adopta nuevas formas adaptadas a los tiempos modernos. Desde celebraciones litúrgicas hasta eventos culturales, su figura sigue inspirando a personas de todas las edades y procedencias. En países como Brasil, donde su nombre está asociado a importantes ciudades e instituciones su influencia se manifiesta en múltiples facetas de la vida cotidiana. Este vínculo histórico demuestra la capacidad de su legado para renovarse generación tras generación.
El turismo religioso también juega un papel crucial en la perpetuación de su memoria. Lugares como la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma o las ruinas de Antioquía en Turquía atraen a miles de peregrinos anualmente. Estos sitios no solo son destinos de fe, sino también espacios donde confluyen historia, arte y espiritualidad. El interés por explorar físicamente los lugares que marcaron su vida es prueba del impacto duradero de su obra. Además, plataformas digitales han amplificado esta conexión global, permitiendo compartir experiencias y conocimientos sobre su trayectoria.
La relevancia de San Paulo en el presente también se refleja en su capacidad para inspirar movimientos sociales y educativos. Organizaciones benéficas y proyectos comunitarios llevan su nombre como homenaje a su compromiso con los más vulnerables. Asimismo, instituciones académicas utilizan sus escritos como base para fomentar el pensamiento crítico y ético. Esta versatilidad asegura que su legado continúe siendo un faro de esperanza y sabiduría.
Horóscopo del día 8 de febrero del 2025
El Horóscopo del 8 de febrero de 2025 está influenciado por la energía de Acuario, un signo que invita a la innovación, el pensamiento libre y la originalidad.
La Luna en Escorpio agrega una dosis de intensidad emocional, lo que puede generar transformaciones profundas en distintos aspectos de la vida. Además, la cercanía de Mercurio con Plutón sugiere que los secretos pueden salir a la luz y que será un buen día para la introspección y la toma de decisiones importantes.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Este sábado te sentirás con mucha energía y ganas de hacer cosas nuevas. Sin embargo, la influencia de la Luna en Escorpio puede hacer que algunos temas emocionales salgan a la superficie. No dejes que el orgullo te impida pedir ayuda si la necesitas. En el amor, es un buen momento para ser sincero con tu pareja.
Consejo del día: No temas enfrentar tus emociones más profundas.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Hoy podrías sentirte un poco más sensible de lo habitual, especialmente en temas relacionados con la familia o la pareja. La clave estará en mantener la calma y no dejarte llevar por pensamientos negativos. En el trabajo, es un buen día para organizar tus ideas y planificar el futuro.
Consejo del día: Escucha tu intuición antes de tomar decisiones importantes.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Será un día ideal para la comunicación y el aprendizaje. Mercurio te favorece y puede ayudarte a resolver problemas que tenías pendientes. En el amor, si tienes pareja, podrías sorprenderte con una revelación importante. Si estás soltero, es un buen día para conocer a alguien interesante.
Consejo del día: Usa tu inteligencia para evitar malentendidos.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La influencia de la Luna en Escorpio te hará sentir más intuitivo y emocional. Es un buen día para reflexionar sobre lo que realmente quieres en la vida. En el trabajo, evita los conflictos innecesarios y enfócate en tus objetivos.
Consejo del día: Confía en tu intuición para tomar decisiones.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Tu carisma estará en su punto más alto, lo que te permitirá destacarte en cualquier situación. Sin embargo, debes tener cuidado con los egos y los enfrentamientos innecesarios. En el amor, es un día perfecto para demostrarle a tu pareja cuánto te importa.
Consejo del día: No descuides a las personas que siempre están a tu lado.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Hoy podrías sentirte un poco más analítico de lo normal, lo que te ayudará a resolver problemas de manera eficiente. En el ámbito personal, es importante que aprendas a relajarte y no te preocupes tanto por el futuro. Disfruta el presente.
Consejo del día: A veces, soltar el control es la mejor opción.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Será un día propicio para el romance y la creatividad. Si tienes pareja, podrías tener una conversación importante que fortalecerá la relación. Si estás soltero, alguien del pasado podría reaparecer en tu vida.
Consejo del día: No te aferres a lo que ya no tiene futuro.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La Luna en tu signo intensificará tus emociones y tu intuición. Es un buen momento para hacer cambios en tu vida, pero sin precipitarte. En el trabajo, podrías recibir una propuesta interesante.
Consejo del día: No tengas miedo de cerrar ciclos.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero estará más activo que nunca, pero también podrías sentirte un poco impaciente. Trata de canalizar tu energía en proyectos positivos y evita discusiones innecesarias.
Consejo del día: La paciencia te ayudará a lograr lo que deseas.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Hoy podrías sentir la necesidad de poner en orden ciertos aspectos de tu vida. La influencia de la Luna en Escorpio te ayudará a ver las cosas con mayor claridad. En el amor, es un buen día para fortalecer la conexión con tu pareja.
Consejo del día: No postergues decisiones importantes.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Estás en plena temporada de tu signo, lo que te da una energía especial para alcanzar tus objetivos. Es un buen día para socializar y compartir tus ideas con los demás. En el amor, podrías recibir una sorpresa agradable.
Consejo del día: Confía en tu capacidad para innovar y cambiar.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Hoy podrías sentirte más introspectivo de lo habitual. Es un buen momento para meditar y analizar lo que realmente deseas en la vida. En el trabajo, evita distracciones y concéntrate en lo que realmente importa.
Consejo del día: No tengas miedo de expresar tus sentimientos.
En general, el 8 de febrero de 2025 será un día cargado de emociones profundas y oportunidades de cambio. Aprovecha la energía disponible para tomar decisiones importantes y avanzar en tu camino. 🌟
4 chaquetas cortas de H&M en el color tendencia para un look urbano
H&M se consolida como referente en la moda urbana con su colección de chaquetas cortas. Estas prendas han sido diseñadas para crear looks vanguardistas y llenos de estilo. En un mundo donde las tendencias cambian rápidamente, en esta oportunidad H&M apuesta por piezas versátiles y atemporales que se adaptan a los gustos de un público diverso.
Hoy destacan cuatro chaquetas cortas de H&M, que prometen elevar cualquier outfit con un toque moderno y sofisticado. En esta colección se abarcan desde estilos minimalistas hasta diseños con detalles audaces, estas prendas son diseñadas para quienes buscan combinar comodidad y tendencia; además, su versatilidad permite usarlas en diferentes ocasiones, ya sea para un día casual o para una salida nocturna.
H&M trae la chaqueta en tejido cepillado elegante y con estilo urbano

Si estás en la búsqueda de una chaqueta corta que combine estilo, calidez y versatilidad, la chaqueta en tejido cepillado de H&M es la mejor opción, con un diseño que fusiona lo clásico y lo moderno. Su tejido cepillado no solo aporta una textura suave al tacto y acogedora, al mismo tiempo que también la hace apropiada para las temporadas más frías del año; además, su corte ajustado y su cuello clásico le dan un toque sofisticado que puede adaptarse tanto a looks casuales como a estilos más formales.
La chaqueta tejido cepillado de H&M, está fabricada con un diseño cuidadoso, posee un cierre de botones que añade un aire retro, los bolsillos delanteros con solapa le aportan un toque práctico y estilístico. Las costuras visibles en la espalda y en la parte interior de los codos le brindan un carácter único, resaltando los elementos artesanales, que posee esta confección.
Gracias a su forro interno, que ofrece una gran comodidad, es un punto fuerte de este diseño, ofreciendo una sensación de suavidad y calidez que la hace perfecta para los días fríos; además, su tejido cepillado es agradable al tacto y aporta una ligereza que permite una gran movilidad. Su diseño atemporal, junto con detalles cuidadosamente elaborados, la convierte en una prenda que trasciende las tendencias.
La chaqueta marrón boxy en tejido cepillado de H&M ideal para días fríos sin perder el estilo

H&M lanza una pieza que busca equilibrar funcionalidad y estilo, la chaqueta boxy en tejido cepillado. Perfecta para la temporada de entretiempo, sobre todo en esos días fríos, esta chaqueta se ha convertido en un imprescindible para quienes desean vestir de forma casual, elegante y cómoda. El diseño boxy con acabados cuidadosamente elaborados, esta chaqueta promete añadir un toque moderno y sofisticado a cualquier look.
Una de las características más llamativas de esta prenda es su tejido cepillado, que aporta una textura suave, agradable al tacto y muy cálida, también le da un aire refinado y versátil. El diseño con cuello redondo y botones metálicos es perfecta para los que prefieren opciones elegantes y sin complicaciones. El corte boxy, ligeramente amplio, garantiza comodidad, también se adapta sin importar el tipo de cuerpo, esto lo hace una prenda muy favorecedora.
Esta chaqueta destaca por sus bolsillos de parche, aportando un toque práctico y relajado al diseño, ideal para outfit casuales o para complementar algún atuendo formal. Los bolsillos superiores y delanteros, muy funcionales para llevar pequeños objetos o simplemente para añadir un detalle funcional al diseño.
H&M lanza su cazadora en tejido cepillado para estar a la moda y con mucho confort

La cazadora en tejido cepillado de H&M es una opción que brinda comodidad y confort que no decepciona; con un diseño que equilibra un estilo clásico y contemporáneo, esto hace que la cazadora se convierta en una prenda imprescindible para cualquier guardarropa. El tejido cepillado aporta una sensación de suavidad y calidez, que le aporta un aspecto acogedor y sofisticado. Apropiada para las temporadas de bajas temperaturas. Su versatilidad la hace apta para cualquier ocasión, ya que combina con cualquier estilo.
Esta cazadora de H&M está diseñada para ofrecer comodidad y estilo. Posee un cierre de botones, le impregna un aire clásico, mientras que el canesú en la espalda da un toque moderno y favorecedor. Este detalle mejora la caída de la prenda, también permite una mayor libertad de movimiento; los bolsillos delanteros con solapa y botón añaden un elemento práctico y estético.
Debido a su diseño, posee un forro interior que ofrece un confort que incluye calidez y una sensación de suavidad perfecta, sobre todo para los días más fríos. Esta prenda es muy versátil y la puedes llevar para un paseo por la ciudad, una reunión informal o incluso una salida nocturna, esta cazadora se adapta a cualquier ocasión.
Chaqueta artesanal en mezcla de Lana de H&M: Elegancia y artesanía en cada puntada

H&M consciente de lo cambiante de las tendencias de la moda, encuentra su máxima expresión en prendas que fusionan estilo, comodidad y un toque artesanal. La chaqueta artesanal en mezcla de lana. Fabricada a mano en un tejido mezcla de lana, esta chaqueta corta se puede considerar como una obra de arte; sin embargo, ha demostrado ser una prenda funcional y versátil para la mujer moderna.
Esta chaqueta destaca por un diseño único y detallado. Los hombros caídos aportan un aire relajado y casual, el cuello añade un toque de elegancia clásica. Los botones delanteros dan un efecto visual atractivo. Los bolsillos laterales son un detalle práctico y estético. Las trabillas abotonadas en los puños agregan un toque adicional de estilo y funcionalidad, que permite ajustar las mangas.
La chaqueta mezcla de lana de H&M, es una prenda ligera debido a que no tiene un forro interior, esto no significa que se deja a un lado el confort, ya que esta mezcla de lana es un tejido cálido y acogedor, y brindan una textura rica y agradable al tacto. Esta mezcla de lana asegura que la chaqueta tendrá gran durabilidad, mientras que los detalles artesanales garantizan que cada chaqueta sea única y especial.
Manzanares el Real instalará una Oficina de Turismo Virtual de última generación
El municipio madrileño adjudica a la consultora Open-Ideas la implantación de plataforma de turismo virtual con IA, señalética inteligente y tótems informativos.
Manzanares el Real (Madrid), 30 de enero de 2025
Manzanares el Real, es uno de los destinos turísticos emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Su castillo fue sede de la firma del Estatuto de Autonomía y el reciente retorno de su gestión a la propietaria duquesa del Infantado Almudena de Arteaga y del Alcázar, ha puesto a Manzanares en el foco de la actualidad.
El Ayuntamiento de Manzanares el Real ha acelerado sus planes de mejora turística poniendo en valor el patrimonio histórico, el Puente de la Cañada Real, el Castillo Viejo, las rutas de naturaleza con el Embalse de Santillana o la reconocida Pedriza incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
El nuevo sistema de planificación de viajes utilizará el sistema Cicerone, una solución tecnológica premiada por Segittur con el “AI for Tourism Awards 2024” que incluye la generación de rutas personalizadas con Inteligencia Artificial, la traducción automática a 95 idiomas y un sistemas de reservas. El Ayuntamiento de Manzanares da un paso firme hacia la modernización de su oferta turística con esta iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU. El proyecto ha sido adjudicado a Open Minds-Open Ideas S.L., consultora especializada en digitalización y marketing turístico, y contará con una inversión de 199.650 euros (IVA incluido).
Alicia Gallego, Alcaldesa de Manzanares el Real señala. “Manzanares el Real tiene una oferta turística muy variada, con esta tecnología lo que estamos facilitando es que los visitantes puedan conocer de forma sencilla las rutas y hacer un viaje a su medida donde puedan incluir naturaleza, patrimonio y gastronomía”.
Esta transformación, que se extenderá hasta junio de 2026, tiene como objetivo mejorar la experiencia del visitante mediante la integración de herramientas digitales avanzadas.
Un destino turístico más accesible, innovador y sostenible
El Plan de Transición Digital permitirá a turistas y residentes acceder de forma inmediata a información turística, cultural y de servicios mediante herramientas digitales intuitivas y accesibles. Entre las principales iniciativas destacan:
Señalización inteligente en la Vía Natural: Instalación de tótems informativos interactivos, enfocados en la divulgación de la riqueza ornitológica del municipio.
Portal web y Plataforma CICERONE: Desarrollo de un ecosistema digital con un asistente virtual basado en IA y nuevos contenidos enriquecidos, videos, fotos y contenidos digitales.
Paneles interactivos en el Centro de Interpretación Castillo Viejo: Instalación de un tótem de auto consulta y un puesto digital para informadores turísticos en la Oficina de Turismo de última generación.
Según Leonard Pera, CEO de Open-Ideas, «Este proyecto refuerza el compromiso de Manzanares el Real con la digitalización y la sostenibilidad. Nuestra misión es impulsar la competitividad turística del destino a través de soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del visitante y fortalezcan la identidad digital del municipio».
Un modelo alineado con la estrategia turística de Madrid
El proyecto sigue las directrices marcadas por la Estrategia Turística de la Comunidad de Madrid 2023-2026, que busca la transformación digital de los destinos rurales y su posicionamiento en el mercado turístico nacional e internacional. Además, se integra dentro de los programas Mad Rural y CiclaMadrid, iniciativas que promueven el turismo activo y sostenible en la región.
El Ayuntamiento de Manzanares el Real reafirma así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando al municipio como un referente en la digitalización turística dentro de la Comunidad de Madrid.