El fútbol llega a Netflix: la plataforma planea emitir la Champions League en 2027

Desde la conocida plataforma de streaming son conscientes de que el deporte en directo es uno de los contenidos que mayor interés suscita en televisión y están dispuestos a hacer una fuerte apuesta por incorporar a su catálogo la emisión de la UEFA Champions League a partir de la temporada 2027/2028.

Las plataformas de streaming como Netflix ya no se conforman con tener un catálogo cada vez más completo de series y películas, en muchos casos con producciones originales, sino que quieren ir un paso más allá para poder ofrecer contenidos deportivos en directo, siendo conscientes del gran interés que estos generan.

Ahora, el servicio más popular del mundo está trabajando para albergar en su plataforma la competición futbolística más seguida a nivel mundial, como es la UEFA Champions League, que espera que pueda comenzar a emitirse a partir del año 2027. Su llegada al sector podría revolucionar la industria.

NETFLIX APUESTA POR EL DEPORTE

Champions League en Netflix_ la nueva era del fútbol en plataformas digitales
Fuente: Freepik

El panorama deportivo está cambiando en España, tras ver como DAZN y Amazon Prime Video están convirtiéndose en grandes rivales de servicios tradicionales como Movistar+, a quien han arrebatado la emisión de la Liga Endesa, la NBA o la NFL, competiciones seguidas por millones de personas en nuestro país.

Publicidad

Lejos de ser algo puntual, la amenaza es real para Telefónica, que ahora ve como Netflix está dispuesta a pugnar con fuerza para hacerse con los derechos de emisión de la UEFA Champions League, la máxima competición de fútbol a nivel continental.

Por todos es sabido que el deporte en directo es uno de los contenidos más exitosos de la televisión, llevando a que las diferentes cadenas y plataformas se peleen y lleguen a ofrecer cantidades millonarias de dinero para hacerse con los derechos de imagen y emisión de las principales competiciones del mundo.

NETFLIX QUIERE EMITIR LA CHAMPIONS LEAGUE

La plataforma Netflix apuesta por el deporte con la retransmisión de la Champions League
Fuente: Freepik

Tras haber emitido en directo el Six Kings Slam que ha reunido a seis de los mejores tenistas del mundo, Netflix está dispuesta a seguir los pasos de otras plataformas de streaming como Amazon Prime Video, que en su caso ha conseguido hacerse con los derechos para emitir varios partidos de la NBA en esta nueva temporada.

El interés de la plataforma estadounidense no es nuevo, puesto que ya emite en directo algunos eventos como WWE (lucha libre), boxeo o partidos de la NFL, entre otros. Sin embargo, ahora quiere ir un paso más allá y emitir el deporte rey, y quiere hacerlo a lo grande, de la mano de la máxima competición europea.

Netflix quiere dar un golpe sobre la mesa, y según ha informado The Times, las intenciones de la principal plataforma de streaming a nivel mundial pasan por hacerse con los derechos televisivos de la UEFA Champions League. Su apuesta es firme y estarán dispuestos a hacer una gran apuesta por hacerse con la posibilidad de emitir una competición que podría suponer un gran impulso para su servicio.

LA ESTRATEGIA DE NETFLIX

El acuerdo de Netflix para emitir fútbol marca un antes y un después en el streaming deportivo
Fuente: Freepik

El objetivo de la plataforma parece claro, y es que está buscando nuevas fórmulas para tratar de llegar a nuevos usuarios, al mismo tiempo que pueda fidelizar a todos aquellos que se muestren indecisos acerca de si continuar con su suscripción activa o no.

La apuesta de Netflix por el deporte es clara, y es que más allá de las emisiones de eventos en directo hemos podido ver cómo ha lanzado documentales sobre deportistas como Vinicius Jr. (con el que se ha visto amenazada judicialmente) o Carlos Alcaraz, entre otros.

Publicidad

Con ellos ha conseguido un gran éxito, al igual que con The Last Dance, que cuenta la historia de Michael Jordan o Formula 1 Drive to Survive, donde se muestra la vida detrás de la escena del Campeonato Mundial de Fórmula 1, con una visión exclusiva de los pilotos, las carreras, los equipos y todo lo que rodea al Gran Circo.

La compañía, como decimos, está decidida a hacerse con la competición reina de la UEFA a partir del año 2027, lo que hará que tenga que poner encima de la mesa una millonaria cantidad que le permita superar al resto de competidores. No obstante, habrá que ver la manera en la que prepara esta entrada en la emisión de la Champions League.

Hasta no hace mucho tiempo, Netflix se había mantenido al margen de la tendencia de apostar por la retransmisión deportiva, pero finalmente ha decidido ir tanteando el terreno con diferentes torneos de tenis o veladas de deportes, encontrándose con una acogida positiva por parte de los clientes.

NETFLIX QUIERE EMITIR LA CHAMPIONS LEAGUE A NIVEL GLOBAL

Netflix prepara la llegada del fútbol con la emisión de la Champions League en 2027
Fuente: Freepik

Los planes de Netflix pasan por entrar poco a poco en la emisión de la UEFA Champions League, de forma que no podemos esperar que, al menos en principio, en su primera temporada en emisión retransmita la competición en su totalidad.

De hecho, en primer lugar apostaría por emitir un partido por cada ronda a nivel mundial, lo que la UEFA vería con buenos ojos, pues Amazon Prime Video ya emite partidos de esta competición en países como Alemania, Italia o Reino Unido. No obstante, la conocida plataforma de streaming apostaría por tener los derechos para retransmitir los partidos en todo el planeta.

En la compañía están convencidos de que la apuesta por la emisión de la Champions League puede ser clave para atraer a nuevos usuarios a la plataforma, pero todo ello sin tratar de perder la esencia del streaming, que consiste en que los usuarios puedan ver los contenidos cuándo y cómo quieran.

Sin embargo, también son conscientes de que en los últimos años ha ido cayendo en parte el interés por las plataformas de streaming, que vivieron su gran auge durante la pandemia sanitaria del coronavirus, cuando se convirtieron en un aliado para pasar momentos de entretenimiento en casa.

Este hecho es el que ha llevado a que cada vez más servicios de este tipo hayan decidido que es el momento de apostar también por los contenidos en directo, que vuelven a recuperar protagonismo. No es extraño, por lo tanto, que Netflix decida apostar por el deporte rey.

Para los usuarios, una ventaja de que este tipo de servicios apuesten por la emisión de estas competiciones es que el contenido no estaría ligado a la contratación de un operador telefónico, como sucede actualmente en España con algunas competiciones.

Publicidad
Publicidad