Especial 20 Aniversario

Las mil y una tretas de Spotify para asfixiar a los usuarios de aplicaciones piratas

En los dispositivos móviles, principalmente los que cuentan con Android, es común que existan usuarios que aprovechen la libertad del sistema operativo para descargar APKs o aplicaciones que no pasan por las tiendas oficiales (en este caso la Play Store de Google). La mayoría de las veces se hace para no pagar por apps que tienen un precio o, directamente, para modificar las mismas y conseguir funciones de pago de manera gratuita.

Publicidad

Spotify es un buen ejemplo de esto, como no podía ser de otra manera al ser una de las aplicaciones más utilizadas del mundo. La plataforma de reproducción de música y podcasts ofrece una versión gratuita con opciones limitadas como puerta de entrada para animar a los usuarios a pagar la suscripción Premium, que ofrece todas las ventajas posibles con las que cuenta el software de la compañía.

Pero, con un público que se resiste a pagar y un sistema operativo que permite tanta libertad como Android, era inevitable que surgieran multitud de aplicaciones piratas de Spotify que la propia empresa lleva tiempo queriendo tumbar. Spotify es líder frente a opciones de la competencia como YouTube Premium o Apple Music, pero considera una amenaza este tipo de apps externas, aunque oficialmente nunca se pronuncia al respecto y hace como si no existieran.

Spotify tumba las apps piratas con distintos métodos

El problema al que se ha enfrentado la multinacional es que, a cada modificación que lleva a cabo para dejar inservible la APK de turno, internet se las ingenia para llevar a cabo nuevas versiones que se salten esas limitaciones y permitan el uso de funciones de pago en aplicaciones de descarga completamente gratuita (si bien hay que tener cuidado con el posible malware que pueda instalarnos un archivo de estas características).

El Centro De Próximos Lanzamientos De Spotify
El Centro De Próximos Lanzamientos De Spotify | Fuente: Agencias

Los métodos utilizados por Spotify son variados y, según ha podido investigar este diario, se han intensificado durante 2025. A principios de marzo de este mismo año se produjo un gran esfuerzo por parte de la empresa para acorralar a los usuarios que descargan aplicaciones piratas, y con el paso de los meses no es extraño que las nuevas versiones modificadas apenas durante activas unos días, aumentando la frustración de aquel que no quiere pagar bajo ningún concepto.

Estos «barridos» empezaron con acciones que simplemente provocaban que se mostrara el menú de Spotify a los usuarios sin ninguna posibilidad de consultar las canciones de sus listas. Esta opción es la más común, pero en las últimas semanas hemos conocido otros errores fruto de nuevos intentos por parte de la compañía de reproducción de música.

Por ejemplo, a multitud de usuarios les aparecía un mensaje cuando abrían la aplicación que reza «solo puedes usar Spotify en el extranjero durante 14 días», algo que ocurre cuando una persona se encuentra fuera de su país de residencia, pero que en este caso se enseñaba también a las personas que utilizaban versiones piratas de la app.

Más adelante, los usuarios comprobaron cómo sí podían ingresar en Spotify y utilizarlo de manera habitual aparentemente, puesto que cuando reproducían alguna canción se producían constantes saltos automáticos de canciones que inutilizaban la experiencia de uso. Nuevamente, esto únicamente le ocurría a las personas que habían pirateado.

Publicidad

Por último, lo más reciente que hemos sabido es que directamente la multinacional no deja iniciar sesión a la gran mayoría de usuarios que han optado por descargar paquetes externos de Spotify a la Play Store. Al introducir las credenciales correctas de cada perfil, la app se queda cargando durante bastante tiempo hasta que, finalmente, salta un mensaje de error que te invita a «probar de nuevo».

Aunque siempre ha existido la amenaza del baneo de cuentas, nunca se ha producido porque Spotify prefiere forzar el obligar a pagar

En este contexto, aunque siempre ha existido la amenaza del baneo de cuentas, es decir, prohibir el acceso del usuario a su perfil eliminándoselo como castigo, hay que decir que nunca se ha producido. Desconocemos la razón, pero las conjeturas apuntan a que a Spotify no le interesa eliminar los perfiles de usuario que llevan tiempo registrados en su plataforma, con listas de reproducción y elementos guardados. Mejor optar por complicarle la vida al que piratea hasta que no tenga más remedio que pagar para seguir disfrutando de lo que tiene en la aplicación.

Suscripciones Premium de Spotify

Ante la imposibilidad de seguir pirateando, algunos usuarios han optado por emplear su Prueba Premium Individual, una opción oficial de Spotify que permite el uso de las funciones de pago durante dos meses por 0 euros. Eso sí: la renovación automática se activa de inmediato y la persona pasa a pagar 10,99 euros en el tercer mes si no cancelas a tiempo.

Eso es precisamente lo que cuesta la suscripción mensual individual, aunque los estudiantes que cumplan ciertos requisitos pueden aprovechar un descuento y pagar 5,99 euros. Asimismo, existen las opciones Duo, para dos personas por 14,99 euros, y Familiar, para hasta seis cuentas Premium por 17,99 euros.

Mientras, en internet se pueden seguir encontrando APKs de Spotify normal, la versión Lite e incluso algunas otras modificadas que el propio dispositivo Android reconoce como diferentes a la aplicación original (no sobreescribe). También hay versiones Amoled, lo que quiere decir que el fondo de la aplicación es negro puro, lo que provoca que en pantallas Amoled sean píxeles apagados y no luz oscura, con el consiguiente ahorro de batería. Incluso en ordenador se puede meter un código para descargarse un adblock que funciona dentro de la app normal de Spotify.

Merece la pena señalar, eso sí, que la versión pirata de Spotify generalmente no ofrece los mismos beneficios que tener contratado el plan de Spotify Premium, aunque aporta lo básico: la posibilidad de tener listas de reproducción propias, elegir qué canción escuchar y saltar canciones sin publicidad o límite, escuchando de forma ininterrumpida. Por contra, la letra de las canciones no suele mostrarse -salvo en muy contadas excepciones- y, aunque sí permiten descargar episodios de podcasts, no dejan bajarse canciones, álbumes o listas de reproducción, una función presente en la suscripción Premium.

Publicidad
Diferentes Archivos Apk De Spotify Pirata
Diferentes Archivos Apk De Spotify Pirata | Fuente: Redes Sociales

Los usuarios de Premium también tienen una calidad de sonido menos baja y opciones como el DJ de inteligencia artificial, aunque algunas de estas particularidades son las que echan para atrás a los usuarios que dudan entre pagar o no. Lo cierto es que la experiencia de uso de Spotify se ha ensuciado con tanta opción extra que resta protagonismo y usabilidad a lo esencial (música y podcasts), con banners de audiolibros, vídeos, clips y, en general, mucho más ruido visual.

Evidentemente, la mayor barrera de los usuarios que piratean Spotify es el precio, con perfiles que no pueden permitirse pagar una suscripción Premium y otros que directamente se niegan a pagar por escuchar música al considerar que el consumo de cultura debería ser libre y gratuito.

Como curiosidad, se puede observar también cómo multitud de usuarios dejan de utilizar la APK de Spotify cuando llega una fecha concreta. Nos referimos al Spotify Wrapped, el resumen anual que la compañía pone a disposición de cada usuario para que pueda ver qué canciones, artistas y podcast son los más escuchados en su perfil y compartirlo en redes sociales. Como es una práctica tremendamente viral, muchos vuelven a instalar a final de año la aplicación original para consultar su Spotify Wrapped, ya que las apps piratas no suelen mostrarlo.

Publicidad