La decisión del Consejo Fiscal de mantener a Dolores Delgado al frente de la Fiscalía de Memoria Democrática ha sido objeto de controversia. Siete de los doce vocales se han negado a votar, alegando que la documentación aportada era «absolutamente insuficiente» para pronunciarse sobre la compatibilidad de Delgado, quien es pareja del exjuez Baltasar Garzón, director de una fundación de Derechos Humanos.
Sin embargo, el Consejo Fiscal ha aprobado la compatibilidad con 5 votos a favor, lo que ha llevado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a anunciar que propondrá mantener a Delgado en el cargo.
La decisión se produce en el marco de la ejecución de las sentencias del Tribunal Supremo que anularon el nombramiento de Delgado, al considerar que García Ortiz no había dado opción al Consejo Fiscal de estudiar si concurría causa de incompatibilidad. Ahora, tras este nuevo pronunciamiento del Consejo Fiscal, el camino queda expedito para que Delgado vuelva a ser propuesta para ocupar la Fiscalía de Memoria Democrática.
Cuestionamiento de la Asociación de Fiscales sobre la documentación aportada
Los 7 vocales de la Asociación de Fiscales (AF) que se han negado a votar han cuestionado que el expediente de compatibilidad elaborado por la Inspección Fiscal y sometido al Pleno «responda a las exigencias derivadas de las sentencias del Supremo a las que se debía dar cumplimiento». Según estos vocales, el contenido de dicho expediente «resulta absolutamente insuficiente para resolver si concurre o no» causa de incompatibilidad, y han solicitado al fiscal general que se completara con «documentación registral y oficial relativa a la actividad y cargos» de la fundación de Garzón y de su despacho de abogados.
No obstante, García Ortiz ha «desatendido» esta petición, entendiendo que el expediente estaba «suficientemente completo» y que había que cumplir con la sentencia del Supremo, que fijó que debía adoptarse una decisión con «agilidad». Los 7 vocales, sin embargo, afean que hiciera «caso omiso» al apartado de la sentencia que decía que tal decisión debía tomarse «con todas las garantías».
El Tribunal Supremo ordenó revisar la compatibilidad
El Consejo Fiscal se reunió en un Pleno extraordinario para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo que estimaron los recursos de la AF, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y el fiscal antidroga Luis Ibáñez contra el nombramiento de Delgado. Estos recursos alegaban que el nombramiento no era válido porque García Ortiz no dio opción al Consejo Fiscal de estudiar si Delgado incurría en causa de incompatibilidad al ser pareja de Garzón, que dirige una fundación dedicada a la defensa de los Derechos Humanos, materia que aborda también la Fiscalía de Memoria Democrática.
El Supremo descartó que hubiese desviación de poder en este nombramiento, pero entendió que no haber consultado al Consejo Fiscal, que tiene un criterio vinculante en los asuntos de compatibilidad, era motivo suficiente para anularlo. Para el tribunal, este defecto era «sustancial» e invalidaba la propuesta de nombramiento que hizo García Ortiz al Consejo de Ministros.
Así, los magistrados anularon el Real Decreto de 13 de junio de 2023 por el que se nombró a Delgado y ordenaron retroceder el nombramiento al momento en el que el Consejo Fiscal debía pronunciarse sobre si concurría o no la prohibición prevista en el artículo 58.1 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), relativo a las compatibilidades de cargo.
Finalmente, este martes, el Consejo Fiscal ha votado y ha fijado que no hay incompatibilidad alguna en este caso, con lo que el fiscal general ha anunciado que propondrá de nuevo a Delgado para que sea nombrada otra vez por el Consejo de Ministros para el cargo de fiscal de Sala de Memoria Democrática.