Inicio Blog Página 92

Netflix toma una decisión firme y cancela dos de sus series más recientes

0

El año 2025 ha sido bastante tranquilo para Netflix, la principal plataforma de contenidos en streaming, que lanza cada mes nuevos títulos en forma de series y películas para satisfacer a sus millones de suscriptores, no todos con el mismo éxito.

Pese a todo, el servicio no duda a la hora de tomar decisiones, aunque estas puedan resultar molestas para parte de sus clientes. Y es por ello por lo que ha decidido tomar una decisión firme y cancelar dos de sus series más recientes, además de una tercera cuyo futuro está en el aire.

NETFLIX TOMA UNA DECISIÓN DEFINITIVA

NETFLIX TOMA UNA DECISIÓN DEFINITIVA
Fuente: Unsplash

Tras el estreno de la tercera y última temporada de El Juego del Calamar, Netflix sigue tomando decisiones con respecto al futuro de algunos de sus contenidos, con algunas de ellas que han resultado sorprendentes por suponer el adiós de algunas series que realmente llevan poco tiempo en la plataforma.

Después de una primera mitad del año que fue bastante tranquila en lo que a cancelaciones de series ser refiere, esta situación ha llegado a su fin. Y es que la conocida plataforma de streaming ha confirmado que dos títulos muy recientes dirán adiós y no recibirán una nueva tanda de episodios.

NETFLIX CANCELA DOS DE SUS SERIES MÁS RECIENTES

NETFLIX CANCELA DOS DE SUS SERIES MÁS RECIENTES
Fuente: Unsplash

No todas las series pueden tener el enorme éxito de El juego del calamar, que ha roto todos los récords de la plataforma tras el estreno de su temporada final, ni tampoco tener la acogida de una serie como Olympo que parece haber cogido el testigo de una Élite que fue uno de sus grandes éxitos.

Mientras estas series han alcanzado una enorme popularidad entre los usuarios de Netflix, no todos los títulos lo pueden lograr, y es por ello por lo que, tras alcanzar unas cifras de audiencia lejos de lo esperado, la plataforma ha tomado la decisión de poner punto y final a dos de sus series más recientes.

NETFLIX CANCELA 'LA RESIDENCIA'

YouTube video

Una de las series canceladas por Netflix es La Residencia, que llegó para competir con la miniserie británica Adolescencia, una producción de Shonda Rhimes, que no ha conseguido repetir el éxito que tuvieron en la plataforma Los Bridgerton. Esta comedia de intriga con Uzo Aduba como detective e investigando un asesinato cometido en la Casa Blanc no ha logrado conquistar a la audiencia.

Es muy posible que a esta serie le afectase de forma considerable el haber llegado a la plataforma apenas una semana después del que ha sido uno de los grandes éxitos de la plataforma en lo que va de año: Adolescencia, que se ha convertido en todo un fenómeno. En cualquier caso, ya está confirmado que no habrá segunda temporada.

'PULSO' TAMPOCO CONTINUARÁ EN EL CATÁLOGO DE NETFLIX

YouTube video

La segunda de las series que Netflix ha decidido que no sea renovada por una segunda temporada es Pulso, protagonizada por Willa Fitzgerald y Colin Woodell, que se colocan al frente de un grupo de residentes de Urgencias en un hospital de Miami, una historia similar a otras ficciones que sí han alcanzado el éxito.

Sin embargo, a pesar de su intento, Netflix no logró que esta serie hospitalaria se convirtiese en un verdadero éxito entre sus millones de suscriptores. Por lo tanto, para desgracia de todos aquellos que se han enganchado a la serie, la producción no pasará de la primera temporada.

NETFLIX SE LO PIENSA CON 'FACHADAS'

YouTube video

La tercera en discordia y que podría seguir el camino de las dos anteriores es Fachadas, aunque en este caso Netflix aún se piensa si dar continunidad o no a esta comedia negra protagonizada por Lisa Kudrow y Linda Cardellini que la plataforma estrenó en el mes de diciembre, pero que tampoco ha logrado el éxito esperado.

La serie creada por Liz Feldman tiene formato de antología, lo que abrirá la puerta a una segunda temporada que se pueda llegar a ambientar en una casa diferentes y con otras personas. Sin embargo, la ausencia de noticias al respecto, habiendo pasado más de seis meses desde su estreno, no parecen buenas noticias.

NETFLIX ESTRENA 'LA VIEJA GUARDIA 2'

YouTube video

Mientras algunas series abandonan la plataforma, también llegan otras, y una de las más esperadas es La Vieja Guardia 2, una ficción protagonizada por Uma Thuman y Charlize Theron. Ambas protagonizan la que es la secuela de una de las películas de acción más exitosas de Netflix.

En ella, Andy, junto a un equipo de guerreros inmortales, luchan con un propósito renovado y tienen por delante un duro reto, que es una nueva y gran amenaza que está poniendo en riesgo su principal misión, que no es otra que la de proteger a la humanidad.

LA TEMPORADA 2 DE 'SANDMAN' LLEGA A NETFLIX

YouTube video

En Netflix hay algunas series que sí han conseguido cosechar un gran éxito en su primera tanda de episodios y, por este motivo, bien merecen una segunda parte. Una de ellas es Sandman, que tras el éxito de la primera temporada, llega una segunda con una batalla entre los seres sobrenaturales.

Tras reunirse con los Eternos, Morfeo emprende un viaje en el que una decisión lo convierte en el blanco de una cruel búsqueda de venganza. De esta forma, podemos disfrutar de una nueva temporada del Rey de los Sueños, que trata de encontrar lo que le fue arrebatado y así tratar de conseguir recuperar su poder.

NETFLIX ESTRENA UN NUEVO DOCUMENTAL

YouTube video

Por otro lado, también hay que hablar de la llegada de un documental que puede ser muy interesante para muchos, y no es otro que Fiasco total: American Apparel,en el que, a través de interesantes entrevistas con personas involucradas y exempleados, se sigue la trayectoria de American Apparel.

Esta marca de ropa se convirtió en todo un fenómeno de la moda, pero eventualmente pasó a ser un fracaso financiero, con muchas acusaciones que se vertieron sobre ellas. Para algunos, la marca llegó a convertirse en un culto, y aunque como empresa física desapareció, la marca sigue existiendo.

El próximo bombazo del Atlético tras Baena: otros 60 millones

El Atlético de Madrid se alista para agitar el mercado de fichajes con una jugada que promete dar que hablar como ha sido Álex Baena. Con la salida casi confirmada de Ángel Correa, el club ya se mueve para encontrar a su reemplazante. Todo indica que la dirección deportiva, liderada por Carlos Bucero y con el respaldo de Diego Simeone, ha fijado su atención en una figura que brilla con luz propia en el fútbol italiano.

El apuntado es Ademola Lookman, uno de los atacantes más desequilibrantes de la Serie A. Actualmente en las filas del Atalanta, el anglonigeriano de 27 años se perfila como el principal candidato para asumir el rol que dejará vacante Correa. Sus cualidades ofensivas, su explosividad por los costados y su capacidad para moverse como segundo delantero lo convierten en un perfil ideal para los planes del técnico argentino que ha fichado a Baena.

Ademola Lookman Baena
Baena empuja a Ademola Lookman. Fuente: Agencias

La operación rondaría los 60 millones de euros. Una cifra considerable, sí, pero en el Atlético ya trabajan para rebajar ese monto. La apuesta es fuerte, y todo apunta a que el club rojiblanco está dispuesto a dar un golpe sobre la mesa en este mercado.

Baena, Lookman y una final que lo cambió todo

El gran salto de Ademola Lookman llegó con una actuación memorable que lo puso en boca de toda Europa. Fue durante la última final de la Europa League, donde se transformó en el héroe absoluto al marcar un triplete frente al Bayer Leverkusen, dándole el título al Atalanta. Aquella noche en Dublín quedó grabada en la historia no solo por el título, sino porque fue la primera vez que un jugador marcó tres goles en una final de este torneo.

Más allá del impacto mediático, la temporada de Lookman fue brillante en líneas generales. Sumó 40 partidos entre liga y competiciones europeas, anotando 20 goles y repartiendo 7 asistencias. Su capacidad para desequilibrar, su velocidad en el uno contra uno y su lectura de los espacios lo convirtieron en una pieza determinante dentro del esquema de Gian Piero Gasperini.

Sin embargo, no todo fue perfecto. En las últimas semanas, surgieron diferencias con el entrenador italiano, lo que abrió una grieta que podría facilitar su salida del club en este verano. Esas tensiones internas hoy son vistas en el Atlético como una oportunidad.

El plan del Atlético tras la salida de Correa y el fichaje de Baena

Mientras en Monterrey se terminan de cerrar los detalles del traspaso de Ángel Correa a Tigres, en la capital española ya trabajan a toda máquina en su recambio. En el club entienden que la partida del argentino marca un antes y un después, y al mismo tiempo, abre la puerta a una renovación en el frente ofensivo. En ese escenario, el nombre de Ademola Lookman gana fuerza y se impone como prioridad en la agenda rojiblanca.

Aunque tiene contrato con el Atalanta hasta 2027, el conjunto italiano no ha cerrado la puerta a una posible venta. De hecho, las relaciones institucionales con el Atlético de Madrid son buenas, tras las operaciones recientes que involucraron a Juan Musso y Matteo Ruggeri. Esa sintonía podría jugar a favor del conjunto español a la hora de negociar.

El principal desafío será adelantarse a otros clubes interesados. Juventus, Nápoles, Liverpool y Arsenal también siguen de cerca al atacante, pero en el Metropolitano ahora con Baena confían en su ventaja deportiva y en el proyecto que le ofrecen al jugador. Las próximas semanas serán determinantes para saber si Lookman vestirá de rojiblanco la próxima temporada como lo ha acaba de hacer Baena.

El error más común del verano: ¿estás usando mal tu protector solar sin saberlo?

0

El uso de protector solar debería formar parte de nuestra rutina diaria tanto como cepillarnos los dientes. Sin embargo, aunque las recomendaciones médicas son claras y constantes, todavía hay un alto porcentaje de la población que lo ignora. Según recientes datos, el 66% de los españoles usa protección solar todo el año, pero el 34% restante solo lo hace en verano o nunca.

A esto se suma un problema igual de frecuente: confiar en un protector solar solar abierta el año pasado, sin saber si todavía protege o ya ha perdido su eficacia. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer una guia para saber si tu protector solar todavía funciona.

Más que verano: por qué deberíamos usar protector solar todos los días

Más que verano: por qué deberíamos usar protector solar todos los días
Fuente: agencias

El sol no descansa. Incluso cuando el cielo está nublado, los rayos UVA y UVB logran atravesar la atmósfera y llegar hasta nuestra piel. Lo preocupante es que muchos ciudadanos aún asocian el uso de protector solar exclusivamente a la playa o la piscina, dejando desprotegida su piel el resto del año. Este hábito puede parecer inofensivo, pero, a largo plazo, contribuye al envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y, en los casos más graves, al desarrollo de cáncer de piel.

La OCU insiste en la necesidad de aplicar protector solar a diario, especialmente en el rostro, el cuello y las manos, que son las zonas más expuestas y sensibles. Incluso en invierno o cuando estamos en interiores con ventanas, los rayos pueden hacer daño. Además, si se practica deporte al aire libre, se trabaja frente a una ventana o se conduce largas horas, la protección es indispensable.

Usar protector solar todos los días no es un lujo ni una moda: es una inversión en salud. Por eso, al igual que cuidamos nuestra alimentación o nuestro descanso, también debemos proteger la piel, que es el órgano más grande del cuerpo y el primero que acusa el paso del tiempo.

¿Puede caducar un protector solar? La respuesta es sí, y esto es lo que debes saber

¿Puede caducar una crema solar? La respuesta es sí, y esto es lo que debes saber
Fuente: agencias

Uno de los errores más comunes es pensar que un protector solar tiene “vida infinita”. Muchas personas reutilizan el mismo bote año tras año sin comprobar si su contenido sigue siendo eficaz. Lo cierto es que todos los productos cosméticos, incluido el protector solar, tienen un tiempo útil limitado, y usarla fuera de ese plazo puede ser tan ineficaz como no aplicarse nada.

La OCU lo explica claramente: los protectores solares están regulados por normativa europea y deben indicar en su envase su durabilidad. Esta puede reflejarse de dos formas distintas. En primer lugar, si el producto tiene una vida útil inferior a 30 meses, se indicará una fecha de caducidad concreta. En segundo lugar, si supera ese plazo, se utiliza el símbolo PAO (Period After Opening), que es un pequeño tarrito abierto acompañado de un número seguido de la letra “M”. Por ejemplo, “12M” indica que puede utilizarse durante 12 meses tras su apertura.

En la mayoría de los casos, los protectores solares muestran un PAO de 12 meses, por lo que un envase abierto en junio de un año no debería seguir utilizándose más allá del junio siguiente. Y esto se vuelve aún más delicado si el producto ha estado expuesto a altas temperaturas, humedad o a una mala conservación.

¿Cómo saber si un protector solar sigue siendo seguro? Estas son las claves

¿Cómo saber si una crema solar sigue siendo segura? Estas son las claves
Fuente: agencias

Aunque existe una regla general de durabilidad, no siempre hay que tirar el producto inmediatamente después del período indicado. La OCU realizó una prueba en la que analizó la eficacia de ocho protectores solares tras 14 meses desde su apertura. Los resultados fueron alentadores: seis de ellas se mantenían en condiciones óptimas, mientras que dos presentaban alteraciones evidentes.

El principal consejo de la OCU es simple: antes de aplicar un protector solar abierto el año anterior, observa su aspecto, olor y textura. Si notas que huele extraño, está separada en fases, tiene grumos o está completamente seca, no lo pienses dos veces y deséchala. También debes prestar atención a la reacción de tu piel: si, pese a aplicarla correctamente, aparecen enrojecimientos o quemaduras, es probable que haya perdido su capacidad de protección.

Además, se debe considerar cómo se almacenó el producto. Si pasó horas bajo el sol, si se dejó en la guantera del coche o si estuvo expuesto a temperaturas elevadas, es muy probable que sus filtros solares se hayan degradado. Según explica la OCU, esto es especialmente común con los filtros químicos, que son más sensibles al calor y la luz.

Protección solar: elegir bien es tan importante como aplicarla

Protección solar: elegir bien es tan importante como aplicarla
Fuente: agencias

No todos los protectores solares son iguales. Y no todas ofrecen la protección que prometen. Por eso, además de usar el producto diariamente, es fundamental elegir uno de calidad. La OCU, en sus tradicionales comparativas, analiza año tras año una amplia variedad de marcas, formatos y fórmulas para determinar cuáles realmente cumplen lo que dicen.

En sus análisis más recientes, la OCU detectó diferencias significativas entre productos económicos y otros más costosos. Algunos protectores de bajo precio ofrecieron una protección adecuada, mientras que otros más caros no alcanzaron los niveles mínimos exigidos. Esto demuestra que no siempre se trata de gastar más, sino de elegir con criterio.

Entre los factores a tener en cuenta, la OCU recomienda verificar el SPF (Factor de Protección Solar), que debe ser de al menos 30 para uso diario y 50 en caso de exposiciones prolongadas. Además, se debe asegurar que el producto proteja contra rayos UVA, no solo UVB, ya que los primeros penetran más profundamente en la piel.

El formato también importa. Las cremas en spray, por ejemplo, son cómodas pero requieren una aplicación generosa y uniforme. Los protectores con color pueden ofrecer una cobertura estética, pero su nivel de protección debe ser evaluado con el mismo rigor. En todos los casos, la clave está en aplicar la cantidad correcta y repetir la aplicación cada dos horas si se está al aire libre.

Martín Peláez explica el plan de fichajes del Oviedo y toma decisión drástica: se va

El Real Oviedo de Martín Peláez vive un momento clave en su historia reciente. El regreso a LaLiga EA Sports representa mucho más que un éxito deportivo. También implica una enorme responsabilidad institucional que exige planificación seria y decisiones estratégicas.

Martín Peláez, presidente del club carbayón, ya ha comenzado a marcar la hoja de ruta. Su enfoque abarca tanto el mercado de fichajes como el crecimiento estructural y la proyección internacional, todo con el objetivo de consolidar al equipo en la élite del fútbol español.

Martín Peláez
Martín Peláez. Fuente: Agencias

En medio de la emoción por el ascenso, el dirigente ha dejado claro que no se trata solo de celebrar, sino de actuar con firmeza. El fichaje de Salomón Rondón es apenas el primer paso dentro de un proyecto ambicioso pero medido. La prioridad es formar un plantel competitivo que se ajuste al límite salarial y responda al estilo de juego de Paunovic.

Fichajes medidos y salidas necesarias para Martín Peláez

El mercado de verano será clave para definir el futuro inmediato del Real Oviedo. Según Martín Peláez, el club planea entre cinco y seis incorporaciones. No se trata de fichar por fichar, sino de cubrir necesidades reales sin poner en riesgo el equilibrio económico que impone la categoría.

La idea es rodear a Paunovic con piezas que eleven el nivel del equipo, siempre bajo el modelo del Grupo Pachuca, que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad. Cada nombre será evaluado a fondo para evitar errores que puedan comprometer la temporada.

En paralelo, también habrá salidas importantes. Uno de los casos más evidentes es el de Alemao, delantero brasileño que está siendo evaluado en México y cuyo futuro parece alejarse del Carlos Tartiere. Aunque son decisiones duras, forman parte del ajuste natural que exige el salto a Primera División.

Visión internacional y conexión con México

El proyecto oviedista no se limita al terreno de juego. Martín Peláez ha insistido en la importancia de posicionar al club a nivel internacional, con un foco claro en México, país donde el Grupo Pachuca tiene gran influencia y visibilidad.

Aunque los derechos televisivos están en manos de LaLiga, el club trabaja para aumentar su exposición mediante publicidad estática y una señal internacional que atraiga marcas fuera de España. Este tipo de ingresos es clave para fortalecer la estructura financiera del club.

En cuanto a los fichajes, la conexión con el mercado mexicano también está presente. Con dos plazas de extracomunitarios ya ocupadas, el Real Oviedo dispone de un cupo más para reforzar alguna posición estratégica. Aun así, Martín Peláez ha sido claro al decir que fichar futbolistas mexicanos no es sencillo por su elevado coste y por las restricciones normativas. A pesar de eso, la relación entre ambos países sigue siendo uno de los pilares del proyecto azul.

Hallan microplásticos en semen y óvulos y podría ser un riesgo para la fertilidad

0

Los microplásticos son pequeñas partículas que tienen, por lo general, menos de 5 mm de diámetro y que se forman a partir de plásticos más grandes o que son creados de forma intencionada para determinados productos. Estos están presentes en océanos, ríos, suelo y aire, pero también pueden llegar al cuerpo humano por su presencia en la cadena alimentaria, teniendo impacto en la fertilidad.

Este puede ser un problema para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, con diferentes estudios que apuntan a su relación con distintos problemas de salud. Ahora, se han encontrado microplásticos en semen y óvulos, lo que podría suponer un riesgo para la concepción.

LOS MICROPLÁSTICOS SON UNA AMENAZA PARA LA FERTILIDAD

LOS MICROPLÁSTICOS SON UNA AMENAZA PARA LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

Mientras conocemos una nueva técnica que podría duplicar la tasa de embriones viables en reproducción asistida, ahora tenemos que hablar de un problema de salud que está relacionada con los microplásticos, unas partículas de menos de 5 mm de tamaño cuya presencia en el organismo puede afectar a la salud reproductiva.

Una nueva investigación que ha sido publicada en Human Reproduction ha arrojado luz acerca de este asunto, al mismo tiempo que ha llevado a que los científicos traten de profundizar en un asunto que puede ser de gran relevancia para todos aquellos que buscan ser padres y que, podrían estar viendo mermadas sus posibilidades de ser padres por este motivo.

ENCUENTRAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS QUE PONEN EN RIESGO LA FERTILIDAD

ENCUENTRAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS QUE PONEN EN RIESGO LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

Un equipo científico de la Universidad de Murcia se encargó de examinar el líquido folicular, que es la sustancia que rodea al óvulo, de un total de 29 mujeres, además del fluido seminal de 22 hombres. Ambos compuestos son imprescindibles tanto para la concepción natural como para casos de reproducción asistida.

En estos fluidos se identificaron una gama de polímeros plásticos muy utilizados. Concretamente, se hallaron poliuretano, poliamida, poliestireno, politetrafluoroetileno, tereftalato de polietileno y polipropileno, muchos de ellos muy presentes en nuestro día a día.

LOS MICROPLÁSTICOS QUE MÁS PERJUDICAN A LA FERTILIDAD

LOS MICROPLÁSTICOS QUE MÁS PERJUDICAN A LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

En las muestras de líquido folicular tuvieron microplásticos en un 69% de los casos, mientras que en el caso del líquido seminal masculino fue hallado en el 55% de las pruebas biológicas que fueron llevadas a cabo, lo que muestra la presencia de estos en el sistema reproductor de ambos sexos.

A la hora de hacer el estudio, se pudo encontrar con que había un polímero que estaba presente en mayor medida que el resto, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres. Hablamos del politetrafluoroetileno, que se ha encontrado en un 41% de las muestras de los hombres y un 31% de las muestras de mujeres.

UN PROBLEMA PARA LA FERTILIDAD

UN PROBLEMA PARA LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

Estudios previos relacionados con la presencia de microplásticos en el organismo pudieron confirmar que estos se pueden encontrar en diferentes órganos humanos, pero lo que ahora ha sorprendido a los investigadores es que se encuentren en el sistema reproductivo.

Aunque había habido hallazgos al respecto de su presencia y la influencia que podían tener sobre el correcto funcionamiento del organismo, con una preocupación creciente sobre sus consecuencias futuras, ahora existe una gran preocupación por lo que puede suponer para la fertilidad del ser humano.

PUEDE PERJUDICAR GRAVEMENTE A LA FERTILIDAD

PUEDE PERJUDICAR GRAVEMENTE A LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

En animales, los tejidos en los que se acumulan estos polímeros en el organismo acaban por provocar inflamación, creación de radicales libres y además ocasionar alteraciones en el ADN. También pueden llevar a sufrir otros trastornos de origen endocrino, tal y como pudo demostrar en este estudio.

En el terreno reproductivo, los encargados del estudio sugieren que es posible que estos microplásticos puedan afectar negativamente a la calidad de los espermatozoides y los óvulos de los seres humanos, con lo que ello supone para la fertilidad. Sin embargo, insisten en que se necesitan más pruebas para poder confirmarlo.

LA FERTILIDAD SE VE AFECTADA POR DISTINTOS FACTORES

LA FERTILIDAD SE VE AFECTADA POR DISTINTOS FACTORES
Fuente: Freepik

A la fertilidad no solo le afectan los microplásticos, sino que los diferentes estudios han podido confirmar que se ve afectada por otros factores como la edad, el estado de salud y la genética, por lo que realmente estos hallazgos no deberían ser una alerta inmediata para la población, según indican los investigadores.

En cualquier caso, y aunque no se considera algo excesivamente preocupante a día de hoy, sí que los investigadores consideran que habría que tratar de reducir la exposición a los microplásticos. Para ello se puede recurrir a distintas medidas, como el uso de recipientes de vidrio para almacenar o calentar alimentos, o limitar el uso de botellas de plástico.

PREOCUPACIÓN ENTRE LOS EXPERTOS EN FERTILIDAD

PREOCUPACIÓN ENTRE LOS EXPERTOS EN FERTILIDAD
Fuente: Freepik

Desde el Grupo de Ética de la Sociedad Española de Fertilidad se asegura que los microplásticos pueden ser vectores para otros contaminantes, como los metales pesados, por lo que se pueden absorber en sus superficies y así poder transportarlos al cuerpo.

La contaminación y los microplásticos pueden convertirse en un problema para nuestra salud, puesto que ingresan al cuerpo a través de diferentes vías para luego liberar sustancias químicas y provocar un daño físico tanto a nivel sistémico como celular. Por lo tanto, lleva asociados diferentes riesgos, entre ellos el de actuar como disruptores endocrinos, afectando a la ovulación y la menstruación.

MAYOR INVESTIGACIÓN SOBRE SUS IMPLICACIONES EN LA FERTILIDAD

MAYOR INVESTIGACIÓN SOBRE SUS IMPLICACIONES EN LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik

Por otro lado, la directora del grupo de investigación sobre microplásticos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), Fay Couceiro, ha recalcado que se necesita aún más investigación e información sobre el número de microplásticos encontrados para poder continuar avanzando en la investigación.

Se deberá investigar acerca del tamaño, el método y el tipo de plástico usado en los procedimientos médicos antes de poder extraer conclusiones reales al respecto. En todo caso, preocupa que pueda llegar a afectar la presencia de microplásticos en el semen y óvulos, sobre todo si estos crecen hasta el punto de poder ser un problema real. Finalmente, te recomendamos que sepas cuáles son los mejores alimentos para mejorar la fertilidad y calidad del semen.

Charlize Theron lidera el renacer del cine de acción en Netflix y marca el pulso del streaming

Charlize Theron vuelve a Netflix y, la verdad, los fanáticos de la actriz están llenos de expectativas. La vieja guardia 2 llega cinco años después de la primera entrega, y lo hace con fuerza, demostrando que Theron sigue siendo una de las grandes figuras del cine de acción. Su personaje, Andrómaca de Escitia, no es solo una guerrera inmortal: es una mujer compleja, poderosa y profundamente humana, algo que no siempre se ve en este tipo de películas.

Lo interesante de esta secuela es que no se queda en lo superficial. Sí, esta película tiene escenas de acción espectaculares (como era de esperar y tal como nos tienen acostumbrados), pero también se nota un esfuerzo por seguir construyendo una historia sólida, con personajes que evolucionan y conflictos que van más allá del típico buenos contra malos. Y es que después de tanto tiempo, Netflix lo sabe, si quiere seguir liderando el mundo del streaming, necesita más títulos como este, que conecten de verdad con el público.

Y ahí es donde La vieja guardia 2 acierta. En medio de una batalla cada vez más intensa entre plataformas, esta película no solo ofrece entretenimiento, sino también un aire fresco para el género. Theron está increíble, como siempre, y su presencia marca el ritmo de lo que, quizás, podríamos considerar una nueva etapa dorada del cine de acción… esta vez, liderada por mujeres fuertes y bien escritas.

El regreso triunfal de Charlize Theron impulsa nuevas expectativas en el cine de acción

El regreso triunfal de Charlize Theron impulsa nuevas expectativas en el cine de acción
Fuente: Agencias

El regreso de Charlize Theron a Netflix con La vieja guardia 2 ha vuelto a poner el foco en el cine de acción dentro del streaming. Su papel como Andrómaca de Escitia no solo nos recuerda por qué es una de las grandes del género, sino que eleva el listón en cuanto a calidad y ambición dentro del catálogo de la plataforma. Theron tiene esa capacidad de sostener una historia con fuerza y carisma, algo que no se encuentra todos los días.

Lo cierto es que su presencia garantiza algo más que una buena actuación, crea expectativa. Y eso, en un momento donde la competencia entre plataformas es feroz, vale muchísimo. Porque no hablamos solo de una secuela, sino de una señal clara de hacia dónde quiere ir Netflix con sus producciones de acción.

Este regreso no solo entusiasma a los fans del género, sino que también atrae a quienes buscan tramas intensas con un toque de fantasía y emoción real. Esta actriz de origen de australiano, con su estilo único, consigue ser ese punto de conexión entre acción pura y una narrativa más profunda. Y sí, su protagonismo vuelve a demostrar que hay espacio (y mucha demanda) para historias que van más allá de los clichés, con personajes que tienen algo que decir.

Netflix apuesta por producciones de alto impacto para consolidar su liderazgo

Netflix apuesta por producciones de alto impacto para consolidar su liderazgo
Fuente: Netflix

Netflix lleva tiempo demostrando por qué sigue siendo uno de los grandes del streaming, y lo hace con una fórmula que le está funcionando muy bien: producciones potentes, caras conocidas como Charlize Theron y directores que saben lo que hacen. Esa combinación consigue atraer a un público cada vez más exigente, que no se conforma con cualquier cosa y busca historias bien contadas y con una factura visual impecable.

Mientras plataformas como Prime Video o Disney+ intentan ganar terreno, Netflix se mantiene firme gracias a una estrategia muy bien pensada. No solo invierte en talento y calidad técnica, también cuida al detalle el calendario de estrenos: secuelas que muchos esperan desde hace tiempo, y propuestas nuevas que se atreven a explorar distintos géneros sin miedo.

Ese enfoque ágil y variado es lo que le permite seguir marcando el ritmo en una industria donde todo cambia muy rápido. Porque hoy en día no basta con tener contenido, hay que saber cuándo lanzarlo, cómo presentarlo y, sobre todo, qué historias contar para seguir enganchando a una audiencia que lo ha visto (casi) todo.

La combinación de talento y estrategia que redefine el entretenimiento en streaming

La combinación de talento y estrategia que redefine el entretenimiento en streaming
Fuente: Agencias

La mezcla de talento y estrategia que está aplicando Netflix últimamente está cambiando las reglas del juego en el mundo del streaming. Ya no basta con tener un catálogo amplio, el público se ha cansado de ver siempre lo mismo y quiere propuestas frescas, mejor contadas y con algo que realmente enganche. Y ahí es donde la plataforma está sabiendo moverse bien.

Contar con figuras como Charlize Theron y guionistas que saben lo que hacen le da un plus de calidad a sus proyectos. No se trata solo de entretener, sino de ofrecer historias con fondo, personajes con capas y temáticas que inviten a pensar o sentir algo más allá de lo obvio.

En un mercado cada vez más saturado, ese equilibrio entre buen contenido y talento auténtico se ha convertido en un valor diferencial. Y además, Netflix no improvisa, estudia a fondo lo que quiere su audiencia, analiza datos, tendencias, comportamientos… Todo eso lo usa para adaptar tanto lo que produce como la forma en que lo lanza.

Detrás de cada estreno hay un trabajo enorme, tanto de la propia plataforma como de los actores, directores, guionistas y técnicos que hacen que todo funcione. Y lo cierto es que, esta vez, parece que Netflix ha vuelto a encontrar su ritmo. Ha recuperado ese toque que la hizo brillar en sus mejores momentos.

Con una mezcla bien pensada de creatividad, visión empresarial y capacidad de conectar con el público, sigue demostrando por qué, le pese a quien le pese, sigue siendo uno de los grandes referentes del entretenimiento digital en todo el mundo.

Zubimendi ya tiene recambio en la Real Sociedad

Todo parece indicar que el ciclo de Martín Zubimendi en la Real Sociedad está llegando a su fin. El mediocentro, uno de los pilares del equipo en las últimas temporadas, se prepara para dar el salto a la Premier League y su salida al fútbol inglés parece inminente. Ante esta realidad, en el club ya empezaron a moverse con rapidez para encontrar a su reemplazante.

En las últimas horas, un nombre empezó a sonar con fuerza dentro de la dirección deportiva. Se trata de Ezequiel “Equi” Fernández, un joven mediocampista argentino de 22 años que actualmente juega en el Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Surgido de las divisiones inferiores de Boca Juniors, Fernández fue transferido hace un año cuando se activó su cláusula de salida.

Ezequiel “Equi” Fernández
Ezequiel “Equi” Fernández. Fuente: Agencias

Desde entonces, se consolidó como pieza clave en el equipo dirigido por Michel González y sus actuaciones llamaron la atención en San Sebastián, donde ya lo ven como una opción real para reemplazar a Zubimendi.

El estilo de Fernández encaja con el juego de Zubimendi

El interés por Equi Fernández no es casualidad. Su estilo de juego se adapta con naturalidad a lo que la Real Sociedad ha construido en los últimos años con Zubimendi. Es un futbolista de perfil técnico, con buena distribución, visión y lectura del juego. Su fútbol se apoya más en la inteligencia táctica que en el despliegue físico, lo que encaja perfectamente con la idea que propone el club vasco.

Aunque no se destaca por su físico imponente, su claridad con el balón lo convierte en una alternativa más que válida para ocupar el centro del campo. Su capacidad para asociarse, para manejar los ritmos del partido y ofrecer soluciones bajo presión, lo acercan al perfil que ha caracterizado a Zubimendi.

La apuesta por él también responde a la necesidad de sumar experiencia sin perder proyección. Si bien se evaluó la posibilidad de apostar por talentos de la casa como Beñat Turrientes, Urko González de Zárate o Jon Gorrotxategi, en el club se optó por mirar al mercado externo.

La operación del reemplazo de Zubimendi no será sencilla pero sigue en marcha

Según información del periodista Fabrizio Romano, la Real Sociedad ya se puso en contacto con el Al-Qadsiah para explorar la posibilidad de cerrar la llegada del mediocampista. Sin embargo, el primer ofrecimiento no fue bien recibido por el club saudí, que considera a Fernández una pieza fundamental de su proyecto deportivo. El contrato del jugador con el Al-Qadsiah se extiende hasta 2029 y cuenta con el respaldo absoluto del técnico Michel González, por lo que su salida no será tarea fácil.

Aun así, desde la directiva donostiarra no bajan los brazos y confían en que las negociaciones avancen durante las próximas semanas. Por su parte, Fernández ve con buenos ojos la posibilidad de regresar al primer nivel del fútbol europeo. Su paso por Arabia Saudita lo alejó del radar de Lionel Scaloni en la selección argentina, donde perdió terreno en las convocatorias más recientes.

Una llegada a la Real Sociedad podría servirle para relanzar su carrera y volver a competir en una liga de primer nivel. Además, la presencia de exjugadores del club como Gero Rulli en la Albiceleste podría allanar el camino para su adaptación si finalmente se concreta su fichaje.

La empanada gallega de atún que siempre triunfa: la receta de la masa casera que la hace única

0

La empanada gallega es, sin lugar a dudas, uno de los grandes tótems de la gastronomía española, un emblema culinario que trasciende fronteras y que evoca inmediatamente imágenes de fiestas populares, reuniones familiares y el sabor auténtico de una tierra con un patrimonio culinario riquísimo. Dentro de sus múltiples variantes, la de atún ostenta un reinado indiscutible en el gusto popular, posicionándose como la favorita en incontables hogares y celebraciones, un bocado que sabe a tradición y a éxito asegurado en cualquier mesa que se precie de buen comer.

Existe, sin embargo, una versión concreta de esta joya de la cocina que se distingue por sus detalles, una fórmula que ha pasado de generación en generación, perfeccionándose en el silencio de las cocinas hasta alcanzar una maestría singular. No se trata solo de una receta más de empanada gallega de atún, sino de esa receta que consigue que el resultado final sea extraordinariamente jugoso, con una masa que es pura poesía, y que eleva el acto de comer una simple ración a una experiencia memorable que explica perfectamente por qué siempre triunfa.

LA REINA DE LAS VERBENAS: POR QUÉ LA EMPANADA GALLEGA DE ATÚN NUNCA FALLA

YouTube video

La omnipresencia de la empanada de atún en Galicia y en toda España no es casualidad; responde a una serie de factores que la convierten en el plato perfecto para compartir, para llevar a una excursión, o simplemente para disfrutar en casa como comida o cena. Su versatilidad le permite servirse tanto fría como templada, y su robustez hace que aguante bien el transporte, convirtiéndola en la candidata ideal para cualquier evento social o familiar donde se espere un plato que guste a todo el mundo sin excepción, un auténtico comodín gastronómico que nunca decepciona a los paladares más exigentes ni a los menos aventureros. La combinación de una masa contundente pero tierna con un relleno sustancioso y sabroso crea una sinergia que satisface plenamente, ofreciendo un equilibrio perfecto entre carbohidratos y proteínas, y una explosión de sabor umami que la hace irresistible desde el primer bocado hasta el último.

Su atractivo universal reside en la familiaridad de sus ingredientes principales y en la sencillez aparente de su concepto, pero la magia ocurre cuando esos elementos básicos se tratan con el debido respeto y la técnica adecuada. Un buen sofrito, un atún de calidad y, crucialmente, una masa bien elaborada son los pilares que sostienen el prestigio de la empanada, garantizando que cada porción sea una promesa cumplida de sabor y textura. La empanada gallega, en su versión de atún, representa ese tipo de comfort food que nos ancla a nuestras raíces, a los sabores de la infancia y a los momentos compartidos alrededor de una mesa, un plato que es mucho más que alimento: es historia, cultura y celebración en cada trozo generoso que cortamos.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA: LA TEXTURA PERFECTA DE LA EMPANADA GALLEGA

EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA: LA TEXTURA PERFECTA DE LA EMPANADA GALLEGA
Fuente: Freepik

Hablar de una gran empanada gallega y no detenerse a alabar su masa sería un sacrilegio culinario, ya que es, sin duda, la mitad del alma de este plato icónico y a menudo la característica que diferencia una buena empanada de una sublime. Mientras que un relleno sabroso es fundamental para el éxito, una masa insípida, seca o con una textura inadecuada puede arruinar por completo la experiencia gastronómica, dejando al comensal con una sensación de decepción, como si le hubieran presentado una joya engarzada en un metal barato, perdiendo todo el potencial que el relleno podría ofrecer si estuviera envuelto en la capa perfecta. La masa debe ser lo suficientemente consistente para contener el relleno sin romperse, pero a la vez tierna y ligeramente hojaldrada, con un sabor propio que complemente, no que enmascare, los ingredientes del interior, aportando una complejidad textural y gustativa indispensable.

La clave para lograr esta masa perfecta no reside en ingredientes exóticos ni en técnicas complicadas, sino en la calidad de los productos básicos y en el cariño y la paciencia puestos en su elaboración. Una masa casera, hecha con ingredientes sencillos pero bien elegidos, aporta esa calidez y ese sabor artesanal que las masas industriales rara vez pueden replicar, marcando una diferencia abismal en el resultado final y elevando la empanada gallega de atún a una categoría superior, digna de los paladares más exigentes y capaz de evocar esos recuerdos de las empanadas hechas por nuestras abuelas o madres en ocasiones especiales, llenas de ese amor invisible que se hornea junto con la masa.

LA FÓRMULA MÁGICA DE LA MASA: ACEITE, VINO Y PIMENTÓN

LA FÓRMULA MÁGICA DE LA MASA: ACEITE, VINO Y PIMENTÓN
Fuente: Freepik

La receta de masa que convierte a esta empanada de atún en un triunfo seguro descansa sobre tres pilares líquidos que le confieren una personalidad única y una textura inigualable: el aceite de oliva, el vino blanco y el pimentón. Lejos de ser meros aditivos, estos ingredientes son cruciales para lograr esa masa tierna por dentro y ligeramente crujiente por fuera, con un color dorado y un aroma sutilmente picante que ya desde el amasado anticipa el festín que está por llegar. El aceite, preferiblemente de oliva virgen extra, aporta elasticidad a la masa y ayuda a que no quede seca, confiriéndole una ternura que se agradece en cada bocado y que facilita enormemente el proceso de estirado, evitando que la masa se contraiga o se rompa al darle forma, un detalle técnico crucial para que la empanada quede bien sellada y el relleno no se escape durante el horneado, manteniendo toda su jugosidad.

El vino blanco, por su parte, interviene en la magia de dos maneras fundamentales: aporta acidez que ayuda a desarrollar el gluten de la harina, resultando en una masa más ligera y con mejor estructura, y contribuye a la evaporación durante el horneado, generando esas pequeñas bolsas de aire que le dan ese deseado toque hojaldrado sin necesidad de usar mantequilla ni técnicas complejas de laminado, un secreto que muchos profesionales y amas de casa gallegas guardan con recelo. Finalmente, el pimentón, ya sea dulce, picante o una mezcla, no solo tiñe la masa de un apetitoso color rojizo-anaranjado, sino que le añade un matiz de sabor característico que se integra perfectamente con el relleno de atún, potenciando los sabores y creando una armonía gustativa que es sello distintivo de las mejores empanadas, demostrando cómo ingredientes humildes pueden transformarse en algo extraordinario con el conocimiento adecuado.

UN RELLENO QUE HACE AGUA LA BOCA: EL CORAZÓN JUGO SO DE NUESTRA EMPANADA

UN RELLENO QUE HACE AGUA LA BOCA: EL CORAZÓN JUGO SO DE NUESTRA EMPANADA
Fuente: Freepik

Si la masa es el alma de la empanada gallega, el relleno es, sin duda, su corazón latiendo, el elemento que aporta la sustancia, el sabor principal y, crucialmente, la jugosidad que evita que el conjunto resulte seco y monótono. Para la versión de atún que siempre triunfa, la clave reside en un sofrito bien elaborado a base de cebolla y pimientos (rojo y verde, idealmente), pochados lentamente hasta alcanzar una melosidad y dulzura excepcionales, una cocción pausada que permite que los azúcares naturales de las verduras se caramelicen ligeramente y que su textura se vuelva casi cremosa, formando la base perfecta sobre la que se construirá el sabor final del relleno, absorbiendo los jugos y aromas del resto de los ingredientes que se le irán incorporando en los siguientes pasos de la preparación.

A este sofrito se le añade el atún, que debe ser de buena calidad, preferiblemente en conserva de aceite de oliva, ya que ese mismo aceite se integrará en el sofrito aportando un extra de sabor y jugosidad, y se desmiga con cuidado para que se reparta uniformemente por todo el relleno sin que queden trozos excesivamente grandes o secos. La cocción conjunta del atún con el sofrito durante unos minutos, permitiendo que los sabores se mezclen y asienten, es vital para que el relleno no solo esté bueno, sino que sea espectacularmente sabroso y se mantenga húmedo durante el horneado, logrando esa textura deseada que contrasta maravillosamente con la masa y que hace que cada bocado sea una experiencia sensorial completa, donde la intensidad del atún se suaviza y enriquece con la dulzura de las verduras pochadas, creando un equilibrio perfecto que define a una gran empanada gallega.

EL ENSAMBLAJE GANADOR: CÓMO LA MASA Y EL RELLENO SE UNEN PARA TRIUNFAR

EL ENSAMBLAJE GANADOR: CÓMO LA MASA Y EL RELLENO SE UNEN PARA TRIUNFAR
Fuente: Freepik

El éxito final de esta receta de empanada gallega de atún reside en la perfecta armonía y el ensamblaje entre la masa única y el relleno jugoso, dos componentes excepcionales que se potencian mutuamente al unirse. Estirar la masa, previamente reposada para que sea manejable y elástica, en dos discos finos pero resistentes es el primer paso crucial antes de dar forma a la empanada, asegurándose de que uno de los discos es ligeramente mayor que el otro para que sirva de base y permita cerrar bien los bordes sin dificultad, creando un sobre que protegerá el preciado relleno durante el proceso de horneado y que garantizará que toda la jugosidad se mantenga en el interior, concentrando los sabores y aromas que luego se liberarán al cortarla.

Una vez dispuesto el relleno generosamente sobre la base de masa, dejando un margen suficiente para el sellado, se cubre con el segundo disco de masa y se procede a cerrar los bordes, utilizando una técnica de repulgado que no solo es estética sino funcional, creando un cordón firme que impedirá cualquier fuga de ese relleno que tanto nos ha costado perfeccionar, un paso que requiere un poco de maña pero que con práctica se domina, asegurando que la empanada gallega salga del horno impecable y lista para ser admirada y devorada. Unos pequeños cortes en la superficie superior (el "chimenea") permitirán que el vapor escape durante la cocción, evitando que la masa se hinche o se rompa, y un pintado final con huevo batido o aceite de oliva le dará ese brillo y color dorado tan característico y apetitoso, culminando el proceso que transforma ingredientes sencillos en una obra maestra de la cocina tradicional que, efectivamente, siempre triunfa, una auténtica joya de la gastronomía que resume el alma de Galicia en cada porción.

Analizan el agua de las piscinas públicas y descubren una sustancia peor que el cloro

Una de las actividades más comunes durante el verano es acudir y nadar en las piscinas, sin embargo ha causado preocupación la noticia de un adolescente de 17 años cuya vida está en peligro luego de haber contraído la ameba 'come cerebro' al sumergirse en una piscina contaminada en Alemania.

El menor vive desde hace nueve meses con una ameba alojada en su cerebro que ha generado la pérdida de movilidad en la mitad de su cuerpo. Si bien se trata de un caso grave, ya que esta ameba puede provocar la destrucción del tejido cerebral, existen otro tipo de infecciones que pueden contraerse al nadar en una piscina.

UN ESTUDIO DE REINO UNIDO ALERTA DE UN MICROORGANISMO QUE SOBREVIVE EN LAS PISCINAS GRACIAS AL CLORO

Es lo que se ha descubierto desde un estudio en Reino Unido, tal y como ha desvelado esta semana la BBC. Y es que esta investigación por parte de la Public Health Wales, ha alertado sobre la presencia de microorganismos que podrían sobrevivir a los tratamientos habituales de cloración, incrementando el riesgo de infecciones gastrointestinales, cutáneas o respiratorias. Así lo han explicado detalladamente en la BBC.

Uno de los patógenos más preocupantes detectados es el Cryptosporidium, un parásito que ha protagonizado varios brotes de enfermedades intestinales en países como Reino Unido. Esta especie puede causar síntomas prolongados como diarrea, vómitos y dolor abdominal, especialmente en personas inmunodeprimidas, menores y ancianos.

desinfección agua piscinas

Solo en el Reino Unido se han detectado más de 500 casos en el último año, cinco veces más de lo esperado, aunque los expertos apuntan que podrían ser muchos más, ya que en ocasiones los afectados no informan sobre su dolencia.

La incidencia de este parásito del sistema digestivo, que habitualmente causa cuadros gastrointestinales leves, se ha disparado en buena parte del continente sin que los expertos acaben de dar con una única causa que lo explique.

EL CRYPTOSPORIDIUM, UN PATÓGENO PELIGROSO

Así, la Agencia de Salud y Seguridad de Irlanda (HSE) señaló a mediados de octubre a la localidad de Salou (Tarragona) como uno de los focos de contagio del parásito, según recoge el medio especializado Food Safety News.

El estudio realizado en piscinas de Ohio reveló que los adultos ingieren una media de 21 mililitros de agua por hora, mientras que los niños llegan a tragar hasta 49 mililitros. Esta exposición constante eleva las probabilidades de contraer infecciones, sobre todo durante los días de máxima ocupación.

Los organismos patógenos que podemos encontrar en aguas recreativas son diversos: pseudomonas, protozoos, estafilococos, estreptococos fecales, coliformes fecales como la famosa Escherichia coli, coliformes totales, norovirus o incluso legionela, que suele aparecer en piscinas climatizadas o spas.

MÁS DE 3.600 PERSONAS ENFERMAN POR BAÑARSE EN PISCINAS MAL DESINFECTADAS

No hay datos globales de España, pero en Estados Unidos, entre los años 2015 y 2019, más de 3.600 personas enfermaron por bañarse en agua mal desinfectada en piscinas, jacuzzis y parques acuáticos. Hubo 286 hospitalizaciones y trece personas murieron.

Los niños, las mujeres embarazadas y las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de contraer una infección mientras nadan. Bastan alrededor de unos 0,14 gramos de materia fecal, una cantidad similar a unos pocos granos de arena, para contaminar una piscina. Por eso las personas enfermas con diarrea no deben bañarse.

Un estudio realizado en piscinas públicas estadounidenses durante la temporada de natación del verano confirmó que los nadadores introducen heces en el agua de la piscina con frecuencia. En concreto, el análisis encontró que el 58% de las muestras de filtros de piscina analizadas dieron positivo para Escherichia coli.

Directos del campo a tu mesa: los pimientos del verano están en Mercadona y son españoles

Con la llegada del verano, los mercados españoles se llenan de color, frescura y aroma. Aunque las frutas suelen llevarse el protagonismo, hay otro grupo de alimentos que merece su lugar en la mesa estival: las hortalizas frescas. Entre ellas, los pimientos se han convertido en auténticos protagonistas de la dieta mediterránea, y Mercadona, fiel a su compromiso con la calidad y la producción nacional, ofrece una variedad que refleja el sabor y la diversidad de nuestra tierra.

En un contexto en el que los consumidores prestan especial atención al origen de lo que comen, Mercadona se posiciona como referente gracias a su red de proveedores locales y su apuesta por una distribución eficiente, fresca y constante durante todo el año.

La frescura del verano también se sirve con pimientos

La frescura del verano también se sirve con pimientos
Fuente: agencias

Cuando el calor se intensifica y las comidas ligeras se convierten en aliadas del bienestar, los pimientos se consolidan como una opción inmejorable. Versátiles, coloridos y cargados de nutrientes, estos frutos se adaptan a ensaladas, parrillas, guisos, salteados y hasta conservas. En este sentido, Mercadona no solo ofrece distintas variedades, sino que también garantiza una calidad estable y una frescura que se mantiene gracias a su red de proveedores nacionales.

El verano, más allá del sol y la playa, es una temporada clave para el consumo de pimientos. Su sabor dulce, su textura carnosa y su alto contenido en vitamina C los hacen perfectos para las comidas al aire libre, las tapas familiares o los almuerzos rápidos. Y eso lo sabe muy bien Mercadona, que ha sabido adaptar su surtido para satisfacer tanto los gustos regionales como las distintas formas de preparación.

En bandejas tricolores, en formato congelado, en tarros o al peso, los pimientos que se encuentran en las estanterías de Mercadona provienen, en su mayoría, de campos españoles. Esta cercanía no solo acorta los tiempos de transporte, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono, una característica cada vez más valorada por los consumidores responsables.

Una red de proveedores que nace en el campo español

Una red de proveedores que nace en el campo español
Fuente: agencias

Detrás de cada bandeja de pimientos que se vende en Mercadona, hay una historia que comienza en el sur de España. Desde Murcia hasta Almería, pasando por Navarra y La Rioja, la cadena de supermercados ha tejido una red diversa y eficaz de colaboradores que permite mantener la calidad a lo largo del año, incluso cuando el clima no acompaña.

Por ejemplo, los conocidos pimientos tricolor, ideales para salteados o asados, proceden de proveedores como Agromontes Fresh Group (en Murcia) y Frutas Torremilano (en Almería). Estas empresas cultivan variedades seleccionadas por su sabor, textura y durabilidad, asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los lineales de las tiendas.

En el caso de los pimientos congelados —una opción cada vez más popular durante el verano por su practicidad y conservación—, Mercadona confía en productores de Navarra como Ultracongelados Virto. Esta elección no solo permite garantizar el stock durante todo el año, sino que también da protagonismo a pequeños productores locales que han sabido adaptarse a las exigencias del consumidor moderno.

Para quienes prefieren los sabores más tradicionales, los pimientos del piquillo, perfectos para rellenar o acompañar carnes, son elaborados por Conservas El Cidacos S.A., ubicada en Autol (La Rioja). Y si hablamos de pimientos asados, otro clásico de la gastronomía española, estos son elaborados por la firma navarra Elaborados Naturales de la Ribera, en Funes.

Del campo a tu cocina: formatos, precios y versatilidad

Del campo a tu cocina: formatos, precios y versatilidad
Fuente: agencias

Una de las características más destacadas de la sección de hortalizas de Mercadona es su diversidad de formatos. En lugar de limitarse a una única presentación, la cadena se adapta a las distintas necesidades del consumidor, ofreciendo alternativas que combinan practicidad, frescura y buen precio.

Por ejemplo, los ya mencionados pimientos tricolor suelen presentarse en bandejas de tres unidades, con un precio que ronda los 2,05 euros. Esta mezcla de rojo, amarillo y verde no solo aporta colorido al plato, sino también un balance de sabores que lo convierte en un ingrediente estrella en todo tipo de recetas.

Los pimientos italianos, alargados y con una textura más tierna, se comercializan tanto en bolsas (a 1,36 euros) como en formato suelto al peso, lo que permite al cliente elegir la cantidad exacta que desea llevar. Por su parte, los tarros de pimientos del piquillo no superan los 2 euros, y los congelados se pueden encontrar por apenas 1,30 euros.

Un producto que conecta con la sostenibilidad y la salud

Un producto que conecta con la sostenibilidad y la salud
Fuente: agencias

Más allá del sabor, los pimientos ofrecen beneficios nutricionales que los convierten en un alimento imprescindible. Ricos en antioxidantes, con alto contenido en fibra y prácticamente sin grasas, ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener una piel saludable. Durante el verano, cuando el cuerpo necesita más hidratación y vitaminas, incluir pimientos en la dieta es una elección tan sabrosa como inteligente.

A esto se suma el enfoque sostenible que promueve Mercadona al priorizar proveedores de cercanía. Al reducir los tiempos de transporte y minimizar los procesos intermedios, no solo se preservan mejor las propiedades organolépticas del producto, sino que también se disminuye el impacto ambiental. Todo esto va en línea con una tendencia creciente: la del consumo responsable, que busca equilibrar salud, sabor y sostenibilidad.

Y no menos importante, esta estrategia también beneficia al entorno rural. Al establecer relaciones comerciales estables con productores locales, Mercadona contribuye a dinamizar economías regionales, mantener el empleo en zonas agrícolas y fomentar el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

Mercadona, el aliado de las recetas del verano

Mercadona, el aliado de las recetas del verano
Fuente: agencias

Gazpacho, escalivada, ensalada de pimientos asados, brochetas al grill o incluso rellenos al horno. La lista de recetas que tienen como protagonista al pimiento es tan extensa como sabrosa. Su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de preparación lo convierte en una de las hortalizas más completas de nuestra cocina.

Consciente de ello, Mercadona ha sabido posicionarse como una cadena que no solo ofrece variedad y buen precio, sino también un profundo conocimiento del producto. Su trabajo con agricultores, su apuesta por el producto nacional y su cuidado en la presentación hacen que elegir sus pimientos sea una decisión casi automática para miles de familias en toda España.

La nueva revisión de las etiquetas ECO y CERO de la DGT podría cambiar el futuro de muchos coches híbridos

A punto de aprobarse la esperada Ley de Movilidad Sostenible, el sistema de etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a colocarse en el centro del debate. El nuevo marco normativo, que el Gobierno espera sacar adelante este mes de julio, abre la puerta a una profunda revisión en los criterios que determinan si un coche merece lucir el distintivo ECO o CERO.

Este posible cambio, que se gestará a través de un informe técnico interministerial, podría suponer una auténtica revolución en el modo de clasificar los vehículos por su impacto ambiental. Sobre todo, para los coches híbridos, que hasta ahora han disfrutado de un trato privilegiado dentro del sistema actual de la DGT.

DGT: ¿Se acabó el trato preferente a los híbridos?

DGT: ¿Se acabó el trato preferente a los híbridos?
Fuente: Agencias

Durante los últimos años, miles de conductores han apostado por los vehículos híbridos movidos por incentivos como los beneficios fiscales, el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) o el uso de carriles BUS-VAO. Todo gracias a las etiquetas que otorga la DGT: la ECO y, en el caso de algunos híbridos enchufables, la codiciada CERO.

Sin embargo, el sistema ha sido fuertemente cuestionado. Hoy en día, un coche con más de 500 CV y tecnología mild hybrid —es decir, una hibridación ligera que apenas reduce emisiones reales— puede recibir la etiqueta ECO. Y un PHEV (híbrido enchufable) con apenas 40 km de autonomía eléctrica ya obtiene la etiqueta CERO, aunque la mayoría del tiempo circule usando combustible.

Mientras tanto, otros vehículos con motores térmicos modernos, que cumplen la normativa Euro 6 y emiten menos CO2 en uso real, quedan fuera del sistema o solo acceden al distintivo C. Algo que, a todas luces, resulta incoherente. La propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva años reclamando una revisión profunda del modelo de etiquetado ambiental de la DGT. Y parece que, finalmente, el Ejecutivo se ha decidido a dar ese paso.

Qué propone el Gobierno y cuándo podría cambiar todo

Qué propone el Gobierno y cuándo podría cambiar todo
Fuente: agencias

La clave de este proceso será el trabajo de un grupo técnico interministerial que ya está en marcha. Según fuentes oficiales, esta comisión consultará también a las comunidades autónomas y se centrará en revisar los actuales criterios de otorgamiento de etiquetas.

Este estudio tendrá una duración mínima de 12 meses, por lo que no se espera que haya novedades antes de mediados de 2026. Aun así, no se descarta que la implementación se retrase hasta 2027 si el Gobierno decide introducir modificaciones profundas o crear nuevas categorías.

Entre las propuestas que se barajan en foros especializados destaca la posible creación de dos nuevos distintivos: la etiqueta Super Cero, exclusiva para coches 100% eléctricos y con alta autonomía, y la ECO+, pensada para los híbridos enchufables más eficientes. De esta forma, se intentaría corregir las actuales distorsiones del sistema de la DGT, que hoy agrupa bajo un mismo sello a coches muy distintos entre sí en cuanto a su impacto real sobre el medio ambiente.

Lo que no cambiará: el etiquetado actual seguirá vigente

Lo que no cambiará: el etiquetado actual seguirá vigente
Fuente: agencias

Aunque muchos conductores puedan inquietarse ante estos cambios, hay un punto importante que el Gobierno ya ha aclarado: no habrá efecto retroactivo. Es decir, todos los vehículos que ya cuenten con etiquetas ECO o CERO seguirán llevándolas aunque se modifiquen los criterios.

Esto también aplicará a los coches nuevos que se vendan hasta que entre en vigor la reforma. Así que, si estás pensando en comprar un vehículo híbrido con el objetivo de obtener una etiqueta de la DGT, todavía estás a tiempo. Esta decisión responde a una cuestión de seguridad jurídica. Reetiquetar millones de vehículos ya matriculados no solo sería un desafío logístico, sino que generaría un fuerte descontento entre quienes confiaron en las reglas del juego vigentes en el momento de su compra.

Un nuevo etiquetado más justo: lo que reclaman los expertos

Un nuevo etiquetado más justo: lo que reclaman los expertos
Fuente: agencias

Más allá del calendario, lo que realmente está en juego es cómo se construirá el nuevo sistema de la DGT. Y aquí es donde surgen los grandes desafíos.

Hasta ahora, la DGT ha otorgado sus etiquetas en base casi exclusivamente al tipo de motorización: diésel, gasolina, híbrido, eléctrico o enchufable. Pero esta clasificación, pensada hace casi una década, ha quedado desactualizada frente al avance tecnológico y la variedad de sistemas de propulsión que hoy encontramos en el mercado.

Los expertos reclaman que se incorporen criterios basados en emisiones reales. Es decir, que se tenga en cuenta cuántos gramos de CO2 emite un vehículo en condiciones normales de conducción, no solo en laboratorio. Además, también se pide revisar otros factores como la autonomía eléctrica real de los híbridos enchufables, la eficiencia del sistema de recuperación de energía o la capacidad de circular en modo cero emisiones durante trayectos urbanos.

Todo esto podría acabar reflejándose en un etiquetado más afinado y escalonado, que premie de forma justa a los vehículos que realmente contaminan menos y penalice a aquellos que, pese a su tecnología híbrida, tienen un impacto ambiental mayor.

¿Qué coches estarán en la cuerda floja?

¿Qué coches estarán en la cuerda floja?
Fuente: agencias

Si bien el informe final del grupo de trabajo de la DGT aún no está redactado, hay algunos modelos que ya aparecen en las quinielas como posibles candidatos a perder sus privilegios en un futuro sistema.

Por ejemplo, los vehículos mild hybrid (también conocidos como MHEV) están en el centro del debate. Este tipo de coches cuentan con una pequeña batería y un motor eléctrico auxiliar que, en la práctica, tiene un impacto limitado en el consumo y las emisiones. Aun así, actualmente obtienen el distintivo ECO sin mayores restricciones.

También están bajo la lupa algunos híbridos enchufables con poca autonomía eléctrica. Hay modelos que apenas recorren 40 kilómetros en modo eléctrico, lo justo para cumplir el mínimo legal. Pero muchos conductores no cargan nunca la batería, por lo que el coche funciona la mayor parte del tiempo como un híbrido convencional o incluso como un coche de combustión.

Dos provincias andaluzas copan las gasolineras más baratas de España para repostar en verano

Miles de españoles preparan ya sus maletas, la ubicación de las gasolineras más baratas y su itinerario para llegar lo más rápido posible (y sin atascos) a su lugar de vacaciones. Y es que, durante esta semana de julio, la DGT, la Dirección General de Tráfico, prevé más de 4,5 millones de desplazamientos en toda España.

Y hacerlo en según qué momento (y en donde) también hará porque repostar en las gasolineras nos pueda salir o más caro o más barato. Y aquí, Andalucía se lleva la palma.

ANDALUCÍA CUENTA CON DOS GASOLINERAS ENTRE LAS CINCO MÁS BARATAS PARA REPOSTAR (Y CÓRDOBA ENTRE LAS 10 PRIMERAS)

Y no por otra razón que porque Andalucía dispuso, en la última semana de junio, de dos de las cinco gasolineras más baratas para repostar en nuestros viajes de verano.

Claro que todo depende del momento y de la situación en la que nos encontremos (no va a ser lo mismo repostar en la temporada alta que hacerlo en septiembre, por ejemplo). De todas formas, como dice la OCU, la clave está en buscar gasolineras con precios competitivos, ya que las grandes petroleras aplican precios sensiblemente más altos.

CADENAS COMO BONÀREA, GM OIL O BALLENOIL TAMBIÉN SON LAS MÁS ECONÓMICAS

Frente a ellas, cadenas como BonÀrea, GM Oil, Ballenoil, Plenergy y Petroprix se sitúan como las más económicas del país. En el caso del diésel, repostar en una de estas estaciones puede suponer un ahorro medio de 0,18 euros por litro, es decir, unos 9 euros por depósito de 50 litros. La OCU, que ha analizado más de 12.000 estaciones de servicio entre marzo y mayo de 2025, señala que hay diferencias significativas por provincias.

gasolineras más baratas verano
Fuente: Europa press

Granada, Lérida y Cádiz lideran la clasificación con más presencia de gasolineras baratas, mientras que Baleares y Barcelona figuran entre las más caras.

Tras los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, ya es posible observar cuáles son las estaciones de servicio con mejores precios para movernos este verano. Además, esta plataforma se actualizará constantemente "en las fechas en las que se espera un mayor volumen de tráfico en las carreteras", indican.

TOP-10 DE GASOLINERAS DE MENOR A MAYOR PARA EL PRECIO DE GASOLINA 95

  • 1. Granada - Baza (localidad) - 1,79 (precio gasolina) - 1, 80 (diésel).
  • 2.- Lérida - Autovía A2 - 1,81 y 1,89 .
  • 3.- Cádiz - Castellar de la Frontera 1,849 y 1,769.
  • 4.- Madrid - San Fernando de Henares - Calle de los Herradores, 1 - 1,899 y 1,769.
  • 5.- Badajoz - Badajoz - Carretera Extremadura 100 KM 85,6 - 1,89 y 1,749.
  • 6.- Baleares - Ferreres - Calle del Teulers, 2 - 1,89 y 1, 689.
  • 7.- Barcelona - Dosrius - Carretera B510 Km 3,1 - 1,90 y 1,69
  • 8.- Barcelona - Montseny - Passeig La Font, 1 - 1,89 y 1,69
  • 9.- Córdoba - Cabra - Carretera A-343 Km 10,7 - 1,91 y 1,72
  • 10.- Baleares - Alaior - Carretera comarcal, 721 Km 7200 - 1,94 y 1,76.

Junto a los datos del Ministerio, el estudio de la OCU revela que algunas cadenas son particularmente económicas, destacando BonÀrea. Esta cadena, presente en Cataluña y algunas áreas de Aragón, se sitúa muy bien considerada en términos de precios para el gasóleo A, así como para las gasolinas 95 y 98.

OTRAS VENTAJAS DE ESTE NUEVO COMBUSTIBLE DISPONIBLE EN GASOLINERAS REPSOL
Fuente: Europa Press

Para el diésel, sobresalen GM Oil (vinculada a los cash GM), Beroil, Campsa Express (la versión económica de Campsa) y Petroprix. Excepto Beroil, todas son cadenas de estaciones automáticas. En cuanto a la gasolina regular, destacan GM Oil, Campsa Express, Petroprix y Plenoil.

La duda de si las gasolineras 'low cost' ofrecen productos de peor calidad hace que muchos usuarios se planteen acudir a una u otra estación. La realidad es que los precios varían en gran parte por los aditivos. En teoría, estos pueden alargar la vida del motor o los inyectores, pero esto no está demostrado. De la misma manera que los combustibles premium varían su coste por la misma razón de los aditivos, pero no se ha constatado ninguna diferencia de rendimiento.

Dani Gómez recibe ofertón para salir del Zaragoza

El Real Zaragoza podría enfrentarse a una situación inesperada en este mercado de verano. El futuro de Dani Gómez, delantero madrileño con contrato hasta 2028, empieza a teñirse de dudas ante el interés del Aris de Salónica, uno de los clubes más importantes del fútbol griego. Aunque aún no hay una propuesta formal sobre la mesa, el primer acercamiento ya se produjo y desde el entorno del futbolista confirman que hubo un contacto para conocer su disposición a cambiar de aires.

El posible traspaso todavía se encuentra en una etapa temprana, pero podría acelerarse si el mercado se agita en las próximas semanas. Hay muchos factores que pueden mover la balanza, sobre todo si aparecen ofertas que convenzan a todas las partes implicadas.

Dani Gómez
Dani Gómez. Fuente: Agencias

El acuerdo firmado en enero con el Levante también influye en esta ecuación. Cuando el Zaragoza concretó la llegada de Gómez, los granotas retuvieron el 25% de los derechos del jugador y establecieron bonus futuros. Esto significa que cualquier venta no dejaría el monto completo en las arcas aragonesas. Aunque el delantero ha expresado su deseo de continuar y el club lo tiene en cuenta para el próximo curso, su alto salario es un factor que podría facilitar su salida. En un momento de reconstrucción, liberar una de las fichas más elevadas no es una decisión descabellada.

El rol cambiante de Dani Gómez en la plantilla

Desde que llegó en el pasado mercado invernal, Dani Gómez ha vivido una etapa con altibajos dentro del equipo. Con la salida de Fran Escribá y la llegada de Julio Velázquez, fue Julio Baptista quien confió inicialmente en él. Su arranque fue prometedor, lo que le permitió ganarse la titularidad en varios partidos. Sin embargo, una expulsión ante el Burgos frenó en seco su regularidad.

Cuando Gabi asumió el mando del banquillo, también le dio oportunidades en los primeros encuentros. Pero con el paso de las jornadas su protagonismo fue disminuyendo de forma notoria. En total, el delantero participó en 14 partidos, siendo titular en ocho de ellos. Logró marcar cuatro goles, dos desde el punto penal, y sumó una asistencia clave frente al Cartagena, en un duelo que prácticamente selló la permanencia del equipo.

A pesar de ese aporte puntual, su rendimiento fue perdiendo consistencia. La irregularidad se convirtió en una constante y eso generó dudas sobre su peso real dentro del once titular. Aunque su estilo de juego es diferente al del resto de atacantes, no consiguió asentarse como un nombre fijo en el once.

El Zaragoza prioriza otras zonas del campo tras Dani Gómez

Mientras se espera una resolución sobre el futuro de Dani Gómez, la dirección deportiva liderada por Txema Indias ha dejado en claro cuál es el foco principal del mercado. El objetivo inmediato es reforzar la línea defensiva, especialmente el eje central, donde se necesitan al menos tres incorporaciones tras las numerosas bajas acumuladas.

Actualmente, solo Kosa y Borge forman parte del plantel en esa zona, mientras que Lluís López continúa esperando una posible renovación. Por eso, la prioridad no pasa por reforzar la delantera, aunque sí está previsto sumar un delantero en las próximas semanas. Hoy por hoy, el cuerpo técnico cuenta con Soberón, Bazdar y el propio Dani Gómez, además de Pau Sans, quien suele desempeñarse más como extremo.

Marcos Cuenca tiene serias posibilidades de salir, y también se esperan movimientos en los costados del ataque tras las salidas de Liso y Adu Ares. Si finalmente se confirma la marcha de Gómez, la dirección deportiva se verá obligada a fichar a dos atacantes. Por ahora, la intención es incorporar solo uno, que tenga perfil de área y sea capaz de sumar goles, complementando el reparto actual en el frente ofensivo.

El Orgullo 2025 señala el odio de las instituciones en la manifestación más multitudinaria de Europa

Anualmente, el colectivo LGTBI+ lleva a cabo una serie de eventos y actos reivindicativos en el marco del Orgullo. 2025 no es excepción y, además de todas las celebraciones programadas en distintas ciudades de España, se lleva a cabo la gran manifestación anual para visibilizar la diversidad y reclamar la igualdad de derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más.

Sin embargo, los movimientos llevan ya semanas produciéndose en todo el país. Hasta el momento se han convocado más de 30 concentraciones, marchas y manifestaciones en diferentes puntos de España, organizadas por las distintas entidades que forman parte de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en pos de la igualdad y los derechos del colectivo. Comenzaron el 14 de junio y terminarán el 19 de julio.

Pero es nuevamente la capital de España, Madrid, el epicentro de estas reivindicaciones, con una gran movilización prevista para este mismo sábado 5 de julio, representando el Orgullo estatal y convocando de manera recurrente a unos dos millones de personas. Según datos oficiales de Madrid Orgullo, se trata de la manifestación más multitudinaria de Europa y una de las más numerosas del mundo, con más de 50 carrozas previstas en el desfile.

La salida está prevista a partir de las 18:00 horas, partiendo de la glorieta de Carlos V (Atocha), recorriendo algunas de las arterias principales de la ciudad y terminando en la Plaza de Colón, donde se producirá la lectura del manifiesto. Los organizadores principales son la mencionada FELGTBI+ y COGAM (el colectivo LGTBI de Madrid), con la colaboración de la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas, Bisexuales y Trans de Madrid y su Comunidad (AEGAL).

orgullo 2025 lgtbi+
Fuente: Agencias

Se trata de una manifestación abierta, diversa y tranversal que no solo abraza a las personas que son parte del colectivo, de una asociación o de un grupo activista, cultural o institucional, sino a cualquier tipo de persona que quiera unirse. Desde la organización prometen "una jornada llena de emoción, reivindicación y color", recordando recomendaciones sanitarias y de seguridad y la existencia de puntos de apoyo y voluntariado para personas con movilidad reducida. El comité organizador cuenta también con la colaboración activa tanto de los vecinos de Chueca como del Ayuntamiento de Madrid.

Las exigencias del colectivo LGTBI+ en la manifestación del Orgullo 2025

Bajo el lema 20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás, el Orgullo 2025 conmemora dos décadas de matrimonio igualitario en España con la reforma del Código Civil que lo hizo posible el 30 de junio de 2005. "A través de la representación de la ciudadanía en el Congreso, la sociedad española decidió que nuestras vidas importaban. Que nuestras familias merecían existir con plenitud y sin miedo. Hoy, veinte años después, celebramos ese paso histórico, pero también advertimos de que lo que se conquistó con tanto esfuerzo, puede perderse si llegase al poder un gobierno ultraconservador", explica Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.

Un informe de la organización a partir de una encuesta a nivel estatal realizada por 40db y elaborado en colaboración con la Universidad de Salamanca señala que el 72 % de personas LGTBI+ considera el matrimonio igualitario una conquista favorable para la sociedad, mientras que el 67 % asegura que casarse les hace sentirse más protegidas.

"Es un derecho que ha echado raíces. No pertenece a una ideología concreta, sino a una visión amplia de país donde cabemos todas las personas. Eso demuestra hasta qué punto hemos avanzado, pero también lo que está en juego si permitimos retrocesos", advierte William Gil, director ejecutivo de FELGTBI+. El 74 % de las personas encuestadas cree que sus derechos podrían peligrar con un gobierno ultraconservador en el poder, lo que explica que esta sea una de las reivindicaciones principales de la manifestación estatal del Orgullo 2025.

Celebración del Orgullo LGTBI+ 2025
Fuente: Agencias

"Compartimos también el odio, el desprecio y la represión de las instituciones, porque nunca se van a detener en un único grupo marginado, vienen a por las discas, a por las migras, a por las tranas, porque una represión es todas las represiones, porque no se puede ser mala persona a la carta", reivindica Dimas Fernández desde Orgullo Vallekano, el colectivo LGTBIAQ+ del barrio de Vallecas.

Las organizaciones y asociaciones coinciden en que han visto cómo los derechos LGTBI+ se han visto amenazados, por lo que consideran fundamental salir a la calle y alzar la voz en defensa de los mismos. Entienden que se señala injustificadamente al colectivo y que han aumentado los discursos de odio y los delitos LGTBIfóbicos.

Cuando el odio entra en las instituciones, nuestros derechos son los primeros en ser atacados

Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+

"Lo hemos visto en países como Hungría o Polonia, y ahora también en varias de nuestras Comunidades, como la Valenciana o la Comunidad de Madrid. Porque cuando el odio entra en las instituciones, nuestros derechos son los primeros en ser atacados", apunta en este sentido Paula Iglesias.

"Es momento de exigir a las instituciones que actúen con valentía y responsabilidad, implementando de manera real y efectiva la Ley Estatal LGTBI+ y Trans, y frenando de una vez por todas el avance del odio, la discriminación y las políticas regresivas que amenazan nuestras vidas. Nuestra lucha es colectiva, imparable y necesaria, y nuestros derechos no son negociables ni objeto de debate", sentencia.

Madrid seguirá restringiendo el ruido en las calles durante el Orgullo LGTBIQ+
Fuente: Agencias

Cortes de tráfico previstos por el Orgullo 2025

En otro orden de cosas, hay que aclarar que esta manifestación estatal por el Orgullo 2025 provoca cortes de tráfico en Madrid este sábado 5 de julio. Por Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón y Gran Vía transcurrirá la manifestación central y, de cara a garantizar el paso de la marcha, el tráfico será cortado desde las 17:30 horas hasta las 03:30 en las siguientes calles:

  • Calle Pelayo, entre Belén y San Marcos
  • Calle Gravina, entre Hortaleza y Barquillo
  • Calle Augusto Figueroa, entre Hortaleza y Barquillo
  • Calle San Marcos, entre Hortaleza y Barquillo
  • Calle Reina, entre Hortaleza y Marqués de Valdeiglesias
  • Calle del Clavel, entre Gran Vía e Infantas
  • Calle Infantas, entre Hortaleza y Barquillo
  • Calle Barquillo, entre Augusto Figueroa y Alcalá
  • Calle Colmenares, entre San Marcos e Infantas

El consistorio recomienda el uso del transporte público, especialmente del Metro de Madrid, aunque a petición de la Policía Nacional se cierran las estaciones de Chueca, Colón, Banco de España, Sol y Plaza de España. Asimismo, se ha llevado a cabo la programación de distintos conciertos en las plazas de Pedro Zerolo, de las Reinas, Puerta del Sol y Plaza de España, con artistas como Chanel.

San Antonio María Zaccaria, santoral del 5 de julio

0

En el convulso siglo XVI, un período en que la Iglesia Católica se enfrentaba a la profunda crisis de la Reforma Protestante y a una extendida laxitud moral interna, la figura de San Antonio María Zaccaria, cuya festividad celebramos el 5 de julio, emerge como un faro de renovación auténtica y celo apostólico. Médico de cuerpos antes que de almas, Zaccaria comprendió con una agudeza excepcional que la verdadera sanación de la cristiandad no provendría de decretos conciliares o de condenas externas, sino de un retorno apasionado al corazón del Evangelio: la centralidad de Cristo Crucificado, el alimento de la Eucaristía y el ardor misionero del apóstol San Pablo. Su importancia capital radica en su visión holística de la reforma, impulsando una renovación que abarcaba simultáneamente al clero, a las mujeres consagradas y a los laicos, creando una triple alianza espiritual para reavivar el fuego de la fe.

El legado de este santo lombardo nos interpela directamente en una sociedad contemporánea que, de manera análoga a la suya, a menudo padece de tibieza espiritual y de una fe relegada al ámbito privado. San Antonio María Zaccaria nos enseña que la mediocridad es el mayor enemigo de la vida cristiana y nos ofrece las herramientas para combatirla: una devoción eucarística profunda y frecuente, una inmersión en la radicalidad de la Palabra de Dios y un compromiso activo en la evangelización de nuestro entorno. Su vida es un recordatorio imperecedero de que la santidad no es una meta inalcanzable, sino el resultado de una vida consumida por el amor a Dios y al prójimo, un modelo de cómo la pasión por Cristo puede transformar a un individuo y, a través de él, renovar el tejido mismo de la Iglesia y de la sociedad.

DEL BISTURÍ AL ALTAR: LA VOCACIÓN DE UN REFORMADOR

San Antonio María Zaccaria, santoral del 5 de julio

Nacido en 1502 en la ciudad de Cremona, en el seno de una noble familia lombarda, Antonio María Zaccaria quedó huérfano de padre a temprana edad, siendo educado por su piadosa y culta madre, Antonietta Pescaroli. Mostrando una inteligencia brillante y una profunda compasión desde joven, fue enviado a estudiar medicina en la prestigiosa Universidad de Padua, donde no solo adquirió un profundo conocimiento científico sino también una sólida formación humanista. Tras graduarse en 1524, regresó a Cremona para ejercer como médico, destacando rápidamente por su pericia y, sobre todo, por su dedicación gratuita a los más pobres, a quienes atendía con una caridad que ya presagiaba su futura vocación. Su consultorio se convirtió en un lugar de sanación tanto física como espiritual.

A pesar de su éxito profesional, Zaccaria sentía un llamado irresistible a sanar las almas, una vocación que superaba su pericia en la medicina del cuerpo. Mientras cuidaba a los enfermos, se percató de que las dolencias más profundas no eran las físicas, sino las espirituales, producto de la ignorancia religiosa y la indiferencia moral que imperaban en la época. Bajo la guía espiritual de un fraile dominico, decidió abandonar la medicina para emprender los estudios teológicos, un cambio radical que sorprendió a muchos pero que respondía a una lógica divina. Este período de formación consolidó su convicción de que la reforma de la Iglesia debía comenzar por la conversión personal y la renovación del clero.

Una vez ordenado sacerdote en 1528, su ministerio en Cremona causó un impacto inmediato y profundo, pues su predicación directa y apasionada, inspirada en el celo del Apóstol Pablo, sacudió la complacencia de una sociedad acostumbrada a una religiosidad superficial. No temía denunciar los vicios y la corrupción, tanto en el clero como en el pueblo, pero lo hacía siempre desde una perspectiva de misericordia y llamando a una conversión auténtica. Su fama como confesor y director espiritual creció rápidamente, atrayendo a un grupo de personas deseosas de vivir una fe más comprometida y radical. Aquel médico de cuerpos se había transformado definitivamente en un cirujano de almas.

LOS PILARES DE LA REFORMA: BARNABITAS, ANGÉLICAS Y LAICOS DE SAN PABLO

Buscando un campo de acción más amplio para sus ideales reformadores, San Antonio María Zaccaria se trasladó a Milán, un vibrante centro de actividad religiosa y cultural que se convertiría en la cuna de su obra fundacional. Allí entró en contacto con otros dos nobles laicos que compartían su celo apostólico, Bartolomeo Ferrari y Giacomo Antonio Morigia, con quienes discernió la necesidad de crear una nueva forma de vida religiosa. Su visión era la de una comunidad de sacerdotes que, viviendo bajo una regla, se dedicaran plenamente a la actividad pastoral en el mundo, un modelo innovador conocido como Clérigos Regulares. Este proyecto buscaba combinar la disciplina de la vida religiosa con la flexibilidad de la acción misionera en las ciudades.

En 1533, este proyecto se materializó con la fundación de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo, que pronto serían conocidos popularmente como "Barnabitas" por tener su primera sede junto a la iglesia de San Bernabé en Milán. La nueva orden se distinguió por su intensa actividad pastoral, organizando misiones populares, promoviendo la predicación frecuente de la Palabra de Dios y fomentando la práctica de los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Confesión. Se estima que su enfoque, centrado en la renovación espiritual desde la base, fue uno de los motores más eficaces de la Reforma Católica en el norte de Italia. Los Barnabitas se convirtieron en un modelo de clero reformado, erudito y pastoralmente activo.

Zaccaria comprendió que la renovación de la Iglesia no podía limitarse al clero, sino que debía implicar a todos los estados de vida en una santidad compartida. Con esta visión integral, y en colaboración con la condesa Ludovica Torelli de Guastalla, fundó simultáneamente la rama femenina, las Hermanas Angélicas de San Pablo, una congregación de mujeres dedicadas a la oración y al apostolado entre las jóvenes y las familias. Yendo aún más lejos, en un gesto verdaderamente pionero para su tiempo, instituyó también una tercera rama para laicos, los Laicos de San Pablo, destinada a matrimonios que deseaban vivir una profunda espiritualidad paulina en medio de sus obligaciones familiares y profesionales.

EL FUEGO DEL APÓSTOL: EUCARISTÍA Y CELO PASTORAL DE SAN ANTONIO MARÍA ZACCARIA

Iglesia Católica Fe

El corazón de la espiritualidad y de la acción pastoral de San Antonio María Zaccaria era una devoción ardiente y transformadora a la Sagrada Eucaristía. En una época en que la comunión de los fieles era infrecuente, él promovió con fervor la práctica de la comunión frecuente, considerándola el alimento indispensable para sostener la vida espiritual en un mundo secularizado. Fue uno de los grandes propagadores de la Adoración de las Cuarenta Horas, una práctica de exposición solemne y continua del Santísimo Sacramento que involucraba a toda la comunidad parroquial en turnos de oración. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por su impacto en la revitalización de la piedad popular y en el fortalecimiento de la fe en la presencia real de Cristo.

Junto a la Eucaristía, el otro gran pilar de su vida fue el Apóstol San Pablo, en cuya figura San Antonio María Zaccaria encontró el arquetipo perfecto del misionero incansable y del místico enamorado de Cristo. Tomó al Apóstol de los Gentiles como patrono de sus congregaciones y se esforzó por imitar su celo en la predicación, su amor por la Cruz y su doctrina centrada en Cristo. Zaccaria deseaba "cristificar" el mundo a través de un "renacimiento paulino", instando a sus seguidores a leer y meditar las cartas del apóstol para encender en sus corazones el mismo fuego que lo impulsó a él. Su espiritualidad es, por tanto, eminentemente cristocéntrica y paulina.

Entre sus iniciativas pastorales más originales y eficaces, destaca una que ha perdurado en algunos lugares hasta hoy, pues introdujo la costumbre de tocar las campanas de las iglesias a las tres de la tarde de cada viernes, un sencillo pero poderoso recordatorio del momento exacto de la muerte del Salvador en la Cruz. Este gesto buscaba interrumpir la rutina diaria para invitar a los fieles a un momento de reflexión y gratitud por el sacrificio redentor de Cristo. Además, no dudó en utilizar métodos audaces y a veces chocantes para despertar las conciencias, como procesiones nocturnas con crucifijos o predicaciones en las plazas públicas, todo con el único fin de sacudir la apatía y llevar las almas a Dios.

UNA VIDA CONSUMIDA: EL LEGADO IMPERECEDERO DEL SANTO DE CREMONA

La vida de San Antonio María Zaccaria fue extraordinariamente intensa pero trágicamente breve, un desgaste físico que sus contemporáneos atribuyeron no solo a las enfermedades, sino a un fuego interior que literalmente consumió su existencia terrenal. Su dedicación a la predicación, los viajes constantes para fundar nuevas comunidades, las largas horas de confesión y dirección espiritual, y las rigurosas penitencias que se imponía minaron su salud de forma irreversible. Apenas seis años después de la fundación de sus congregaciones, su cuerpo, ya debilitado, no pudo resistir más el ritmo frenético de su celo apostólico. Se había entregado por completo a la causa de la reforma de la Iglesia.

En 1539, sintiendo que sus fuerzas le abandonaban, emprendió un último viaje de regreso a su Cremona natal, al hogar de su madre, para morir en sus brazos. Falleció el 5 de julio de ese mismo año, a la edad de tan solo treinta y seis años, dejando tras de sí una obra sólidamente establecida y un ejemplo imborrable de santidad. Fue enterrado inicialmente en un lugar humilde, pero su fama de santidad creció tan rápidamente que apenas veintisiete años después, en 1566, se procedió a la exhumación de sus restos. Para sorpresa de todos, su cuerpo fue encontrado incorrupto, un signo que la Iglesia interpretó como un sello divino sobre la santidad de su vida y de su misión.

Tras un largo proceso, fue finalmente canonizado por el Papa León XIII en 1897, reconociendo oficialmente su papel crucial en la Reforma Católica y proponiéndolo como modelo para toda la Iglesia. Hoy, las congregaciones que fundó continúan su labor en diversas partes del mundo, manteniendo vivo el carisma de su fundador. La figura de San Antonio María Zaccaria, el médico que se convirtió en apóstol, su vida sigue siendo un faro para la Iglesia, un testimonio perenne de que la verdadera reforma no nace de la crítica destructiva, sino del amor ardiente a Cristo y de la entrega total al servicio de las almas.

Más allá de las croquetas: los alimentos frescos que sí pueden comer tus mascotas sin preocupación

A diario, miles de personas abren un sobre de comida o sirven un puñado de croquetas en el cuenco de su perro o gato, confiando en que esa porción será suficiente para garantizar una alimentación completa. Y aunque en muchos casos lo es, cada vez son más los dueños que desean ofrecer a su mascota algo más: alimentos frescos, naturales y llenos de sabor que complementen su dieta diaria. Pero, ¿qué tan seguro es hacerlo?

El debate sobre qué pueden y qué no pueden comer nuestras mascotas va más allá de los antojos o el cariño. Incluir productos frescos en la alimentación de perros y gatos puede ser una buena idea, siempre que se haga con conocimiento. De lo contrario, podría derivar en graves problemas de salud. En este artículo te explicaremos que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor alimentación para tu mascota.

Alimentos frescos que sí pueden comer los perros

Alimentos frescos que sí pueden comer los perros
Fuente: Freepik

Quienes conviven con un perro saben que es difícil resistirse a esa mirada cuando uno se sienta a la mesa. Y aunque no todo lo que comemos es seguro para ellos, sí hay ciertos alimentos que pueden incluirse como complemento en su dieta sin poner en riesgo su salud.

Carlos Gutiérrez Olvera, veterinario de la UNAM, explicó que algunos productos de origen vegetal y animal son perfectamente aptos para complementar las croquetas o comida habitual de una mascota. Entre ellos se destacan los siguientes:

  • Huevo cocido: Aporta proteínas de alta calidad y es fácil de digerir. Eso sí, siempre debe estar bien cocido para eliminar riesgos microbiológicos.
  • Pescado fresco: Rico en ácidos grasos omega-3, es una excelente fuente de energía y beneficios para la piel y el pelaje del animal.
  • Arroz blanco: Suave y fácil de procesar, es ideal para perros con molestias digestivas.
  • Vegetales y frutas: Algunas verduras como zanahoria, brócoli, apio, lechuga y espinaca son seguras y saludables. En cuanto a frutas, el melón, la sandía, la manzana, la pera y el plátano pueden darse en porciones pequeñas y sin semillas.

Como siempre, la moderación es clave. Ningún alimento fresco debe reemplazar por completo a un alimento balanceado, sino actuar como complemento ocasional para enriquecer la dieta de la mascota.

Los alimentos prohibidos: lo que jamás debe comer tu mascota

Los alimentos prohibidos: lo que jamás debe comer tu mascota
Fuente: Freepik

Así como existen productos seguros, también hay una larga lista de alimentos que pueden ser tóxicos o perjudiciales para los animales. Muchas veces, lo que para nosotros es inofensivo, para ellos puede representar un verdadero peligro. En el caso de los perros, el Dr. Gutiérrez recomienda evitar a toda costa los siguientes:

  • Uvas y pasas: Pueden provocar insuficiencia renal.
  • Aguacate (palta): Contiene persina, un compuesto tóxico para varias especies animales.
  • Ajo y cebolla: Pueden dañar los glóbulos rojos y provocar anemia.
  • Chocolate, café y té: Contienen sustancias estimulantes como teobromina y cafeína, altamente tóxicas para los canes.
  • Leche y productos lácteos: Muchos perros son intolerantes a la lactosa.
  • Palomitas, nueces y almendras: Riesgo de asfixia y pancreatitis.
  • Huesos cocidos: Se astillan fácilmente y pueden causar perforaciones internas.

Alimentos prohibidos para los gatos

Alimentos prohibidos para los gatos
Fuente: agencias

Aunque algunos alimentos pueden parecer inofensivos, ciertos productos comunes resultan peligrosos para los gatos. Los lácteos, pese al estereotipo del gato bebiendo leche, suelen causarles problemas digestivos. Lo mismo ocurre con los cítricos como la naranja, cuya acidez irrita su sistema digestivo. Cereales, pan y dulces tampoco son recomendables: aportan calorías vacías sin valor nutritivo. Incluso las setas, aparentemente inofensivas, pueden ser tóxicas en pequeñas cantidades.

Ofrecer estos alimentos —ya sea por desconocimiento o con buena intención— puede provocar graves consecuencias en la salud de los gatos. Desde intoxicaciones hasta daños en órganos internos, los riesgos son reales. Por eso, la recomendación es firme: ante la duda, es mejor no ofrecerles nada fuera de su dieta específica. La prevención, en este caso, puede marcar la diferencia entre una mascota sana y una urgencia veterinaria.

La dieta BARF para mascotas y el eterno debate sobre lo crudo

La dieta BARF para mascotas y el eterno debate sobre lo crudo
Fuente: agencias

En los últimos años, se ha popularizado la alimentación BARF (Biologically Appropriate Raw Food), es decir, una dieta basada en carnes y vísceras crudas, huesos carnosos y algunos vegetales. Muchos defensores aseguran que esta alimentación es más natural y adecuada para las necesidades evolutivas de las mascotas, especialmente los perros.

Sin embargo, el Dr. Gutiérrez advierte que esta modalidad no está exenta de riesgos. Al tratarse de alimentos crudos, existe una posibilidad real de que estén contaminados con patógenos peligrosos, como Salmonella o Listeria, que pueden afectar tanto al animal como a los humanos que conviven con él.

El especialista no descarta su uso, pero recomienda que si una persona decide adoptar esta dieta para su mascota, debe seguir rigurosas normas de higiene y manipulación. Además, es clave contar con la supervisión de un veterinario nutricionista para asegurarse de que no haya deficiencias nutricionales.

Gatos: hidratación, comida húmeda y otras claves

Gatos: hidratación, comida húmeda y otras claves
Fuente: agencias

A diferencia de los perros, los gatos tienen un comportamiento mucho más exigente y particular con respecto a la alimentación. Uno de los mayores desafíos que enfrentan sus cuidadores es la hidratación, ya que estos felinos suelen beber poca agua, incluso en días calurosos.

El Dr. Gutiérrez destaca que, para evitar la deshidratación, se recomienda el uso de sobres de comida húmeda, los cuales tienen entre un 70 % y un 85 % de agua. Además de ser palatables, aportan líquidos esenciales, sobre todo para gatos que consumen poca agua por sí mismos. Organizaciones como Cats Protection (Reino Unido) sugieren implementar estrategias prácticas para fomentar la hidratación:

  • Usar platos anchos, ya que muchos gatos rechazan recipientes donde sus bigotes rozan los bordes.
  • Preferir contenedores de cerámica, vidrio o metal, en lugar de plástico, para evitar sabores desagradables.
  • Colocar varios puntos de agua fresca en distintas zonas de la casa.
  • Ofrecer de vez en cuando frutas como melón, sandía o fresas, siempre en trozos pequeños y sin semillas, si el gato los acepta.

Estas medidas simples pueden hacer una gran diferencia en el bienestar general de una mascota felina, sobre todo en climas cálidos o en gatos de edad avanzada.

Horóscopo del 5 de julio de 2025

0

El horóscopo se erige como una ancestral guía astrológica que nos permite interpretar las vibraciones cósmicas del momento. No se trata de un conjunto de predicciones deterministas, sino de un análisis de las tendencias energéticas que pueden influir en nuestra vida cotidiana, ofreciendo una valiosa perspectiva para la toma de decisiones en el amor, el trabajo y el bienestar personal. Su consulta diaria es, para muchos, un ejercicio de introspección y una invitación a sincronizarse con los ritmos del universo.

Amanece el primer sábado del mes, 5 de julio de 2025, una jornada que por su naturaleza nos invita a la pausa, al ocio y a la desconexión de las presiones de la semana. Este día se presenta como una oportunidad para recargar energías, dedicarnos a nuestras aficiones y fortalecer los lazos afectivos, siendo el momento ideal para que cada signo del zodiaco canalice las influencias astrales hacia su desarrollo personal y social. Descubra a continuación qué le deparan los astros en este día.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril)
Fuente Propia

Tu energía vital estará por las nubes en este sábado, Aries, lo que te impulsará a buscar actividades dinámicas y estimulantes. Es un día perfecto para el deporte, las excursiones o para emprender ese proyecto personal que requiere de tu empuje físico, evitando a toda costa el sedentarismo que podría generarte frustración. Tu salud se beneficiará enormemente del movimiento y del contacto con el aire libre.

En el terreno sentimental, la acción y la espontaneidad serán las claves. Si tienes pareja, un plan aventurero o una salida inesperada fortalecerá vuestra complicidad, mientras que los solteros tendrán más éxito en entornos activos que en citas convencionales. No temas mostrar tu lado más audaz, pues será precisamente esa faceta la que resulte más atractiva para los demás.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta ideal para que te dediques al disfrute de los sentidos, Tauro, buscando el placer en las cosas sencillas y tangibles. La gastronomía, la jardinería o simplemente el descanso en un entorno confortable serán tus mejores opciones, ya que tu bienestar hoy está íntimamente ligado a la calma y a la conexión con el mundo material. Permítete un capricho que nutra tu cuerpo y tu espíritu.

En el amor, la sensualidad y la búsqueda de seguridad marcarán la pauta. Es un día perfecto para crear un ambiente íntimo y acogedor con tu pareja, disfrutando de momentos de tranquilidad que refuercen vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, tu aura de serenidad y tu buen gusto atraerán a personas que valoren la estabilidad y la calidad en una relación.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agenda social probablemente esté a rebosar este sábado, Géminis. Tu mente curiosa y tu don de gentes te llevarán a buscar la interacción, disfrutando de conversaciones estimulantes y planes variados con diferentes grupos de amigos. Para cuidar tu salud, es importante que, entre tanta actividad, encuentres momentos para descansar y no sobrecargar tu sistema nervioso.

En la esfera del amor, la comunicación será tu herramienta más poderosa. El ingenio y el humor te ayudarán a conectar a un nivel profundo con tu pareja, mientras que los solteros podrán deslumbrar a potenciales intereses amorosos con su agilidad mental. Una buena conversación será para ti el mejor de los afrodisíacos, sentando las bases para una conexión significativa.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Fuente Propia

Este sábado te invita a conectar con tu mundo interior y con tus raíces, Cáncer. El hogar y la familia serán tu principal refugio, encontrando una gran satisfacción en las actividades domésticas, en el cuidado de los tuyos o en la revisión de viejos recuerdos. Tu salud emocional se fortalecerá al rodearte de un ambiente seguro y familiar que te aporte paz.

En el terreno sentimental, la ternura y el cuidado mutuo serán los protagonistas. Las demostraciones de afecto y la empatía fortalecerán tu relación de pareja, creando un espacio de intimidad donde ambos podáis sentiros completamente a salvo. Los solteros se sentirán más atraídos por personas que transmitan calidez y un fuerte sentido de la familia.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

La alegría de vivir y la creatividad marcarán la pauta de tu jornada, Leo. Es un día para brillar, para dedicarte a tus aficiones y para compartir tu entusiasmo con el mundo, convirtiéndote en el centro de atención de cualquier reunión social gracias a tu carisma natural. Tu vitalidad será envidiable, pero no olvides hidratarte bien si pasas mucho tiempo bajo el sol.

El romance y la diversión están garantizados en este sábado. Si tienes pareja, es el momento ideal para un plan grandioso que celebre vuestro amor, mientras que los solteros tendrán un magnetismo arrollador que facilitará nuevas conquistas. Permítete ser el protagonista de tu propia historia de amor, expresando tus sentimientos con generosidad y pasión.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
Fuente Propia

Aprovecharás este día de descanso para poner orden en algún aspecto de tu vida, Virgo, ya sea tu casa, tus finanzas o tus planes futuros. Esta necesidad de organización te proporcionará una gran paz mental, sintiendo que tienes el control y que optimizas tu tiempo de manera productiva. Tu salud se beneficiará de rutinas que impliquen limpieza y depuración, tanto física como mental.

En el amor, valorarás la honestidad y los gestos prácticos por encima de las demostraciones efusivas. Una conversación sincera o un acto de servicio será la mejor manera de conectar con tu pareja, demostrando que tu afecto se basa en un compromiso real y tangible. Los solteros se mostrarán cautelosos, analizando bien a sus pretendientes antes de involucrarse emocionalmente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Tu naturaleza sociable te impulsará a buscar la compañía de otros en este sábado, Libra. Los planes culturales, las reuniones con amigos o una cita romántica en un lugar con encanto serán tus mejores opciones, ya que tu bienestar depende en gran medida de la armonía y la belleza de tu entorno. El equilibrio entre la vida social y el descanso personal será clave.

En la esfera sentimental, buscarás la colaboración y el entendimiento mutuo. Disfrutarás de actividades que refuercen el sentido de equipo con tu pareja, tomando decisiones de forma conjunta y valorando la opinión del otro. Si estás soltero, tu encanto y diplomacia te abrirán las puertas a nuevas e interesantes relaciones en cualquier evento social.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Este sábado te invita a la introspección y a conectar con tus pasiones más profundas, Escorpio. Preferirás los planes íntimos y significativos a las grandes multitudes, dedicando tu tiempo a un hobby que te absorba o a una conversación transformadora con alguien de confianza. Tu energía se recargará en la soledad elegida o en la compañía de muy pocos.

En el amor, la intensidad emocional será el ingrediente principal. La conexión con tu pareja se fortalecerá a través de la honestidad radical y la entrega mutua, explorando niveles de intimidad que van más allá de lo superficial. Los solteros podrían vivir un encuentro magnético y poderoso, sintiendo una atracción casi kármica por alguien misterioso.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Tu espíritu aventurero se encuentra en su máximo apogeo, Sagitario, y este sábado es el día perfecto para darle rienda suelta. Una escapada de última hora, la exploración de un nuevo rincón de tu ciudad o la inmersión en un libro sobre filosofía o viajes te llenarán de vida, ya que tu mente necesita expandirse y romper con cualquier atisbo de rutina.

En el terreno del amor, la libertad y la diversión serán tus estandartes. Si tienes pareja, un plan espontáneo y lleno de risas será la mejor opción, mientras que los solteros se sentirán atraídos por personas de mente abierta y espíritu viajero. La autenticidad y el buen humor serán tus mejores cartas de presentación en cualquier encuentro social.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Aunque sea un día de descanso, tu mente práctica buscará un ocio constructivo, Capricornio. Disfrutarás de actividades que te aporten algo, ya sea un paseo por la montaña que te recargue físicamente o la planificación de un proyecto personal a largo plazo. Encontrar un propósito incluso en el tiempo libre te proporcionará una profunda sensación de satisfacción.

En el amor, la solidez y la confianza son los pilares de tus relaciones. Valorarás la calidad del tiempo compartido con tu pareja por encima de la cantidad, reforzando vuestro compromiso a través de la lealtad y los planes de futuro. Los solteros se sentirán atraídos por personas maduras y responsables, con quienes puedan construir algo estable y duradero.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La amistad y los planes en grupo serán los protagonistas de tu sábado, Acuario. Te sentirás en tu salsa rodeado de gente que comparte tus ideales y tu visión del mundo, participando en actividades originales, tecnológicas o con un fin social. Tu energía mental estará muy activa, por lo que una conversación estimulante te resultará más gratificante que el descanso pasivo.

En la esfera sentimental, la conexión intelectual es fundamental para ti. Si tienes pareja, disfrutaréis de planes que involucren a vuestro círculo de amigos, reforzando vuestro vínculo a través de la complicidad y el respeto a vuestra independencia. Los solteros podrían descubrir que una amistad se está convirtiendo en algo más, una revelación que les resultará emocionante.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Este sábado te invita a desconectar del mundanal ruido y a sumergirte en tu vasto mundo interior, Piscis. El arte, la música, el cine o la meditación serán tus mejores refugios, permitiéndote recargar tu energía sensible y conectar con tu lado más espiritual. Evita los ambientes cargados y las personas conflictivas para proteger tu bienestar emocional.

El romanticismo y la fantasía impregnarán tus relaciones afectivas. Anhelarás una conexión de alma a alma con tu pareja, buscando momentos de ensueño que os transporten a vuestro propio universo mágico. Si estás soltero, tu aura soñadora y compasiva atraerá a personas sensibles, pero es importante que no te dejes llevar por idealizaciones y mantengas los pies en la tierra.

Clubes cannábicos en España: una guía fiable frente a la desinformación y los vacíos legales

0

¿Son legales los clubes cannábicos en España?

En España, el consumo de cannabis está permitido en el ámbito privado, pero la venta, promoción o distribución están prohibidas por ley. Esta situación ha dado lugar a la existencia de clubes cannábicos, entidades privadas y sin ánimo de lucro que operan en un marco legal gris, permitidas por la jurisprudencia pero sin regulación estatal clara.

Cada asociación debe constituirse legalmente, registrar sus estatutos, y funcionar con un control estricto del acceso, cultivo y consumo. Pese a esto, muchas personas, tanto residentes como turistas, desconocen el funcionamiento real de estos espacios, y se exponen a estafas o sanciones al confiar en información no verificada.

¿Cómo surgió esta plataforma educativa?

Lo que comenzó como un intento fallido de crear una asociación cannábica en Madrid, terminó convirtiéndose en un proyecto con impacto nacional. Dos amigos, un residente madrileño y un expatriado de Los Ángeles, se enfrentaron en 2021 a la complejidad del modelo legal. Tras meses intentando abrir su propio club sin éxito, decidieron transformar su experiencia en una guía para otros.

El resultado fue Spain420.es, una plataforma sin ánimo de lucro que se financia mediante donaciones voluntarias. Su función principal es educativa: enseñar cómo funciona el sistema legal español, orientar a adultos interesados y evitar que caigan en fraudes o espacios que incumplen la normativa. Gracias a su enfoque claro, se ha convertido en un recurso clave para quienes buscan integrarse en un club cannabico madrid o acceder a espacios seguros.

Con el paso del tiempo y el aumento de la demanda, la iniciativa ha comenzado a expandirse a otras regiones, incluyendo destinos turísticos como Valencia, Málaga y Tarragona. A través de su cuenta en Instagram, @spain42o, la comunidad ha crecido y se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan información responsable y legal sobre el consumo de cannabis en España.

¿Cómo funciona el acceso a un club cannábico?

No se trata de venta ni reparto. Las asociaciones que forman parte de esta red legal funcionan con registros previos, verificación de la edad, citas privadas y normas internas estrictas. El consumo ocurre en espacios cerrados y nunca se permite la reventa ni la publicidad.

A los nuevos miembros se les explica cómo funciona el modelo legal, qué normas deben respetar, y se les informa sobre riesgos comunes al buscar un club. Solo quienes entienden el sistema y lo aceptan acceden a una cita, donde el club verifica su documentación y les presenta sus estatutos.

Este enfoque ha ayudado especialmente a quienes buscan orientación sin caer en redes informales o servicios sin garantías.

¿Qué errores legales cometen los visitantes?

Contrario a lo que muchos creen, los clubes no pueden operar como dispensarios ni ofrecer productos a demanda. Tampoco es legal el consumo en la vía pública, ni la tenencia visible en zonas turísticas. Los errores comunes suelen llevar a sanciones o incautaciones.

La plataforma informa a los usuarios sobre estas diferencias, desmontando mitos populares como los "weed maps" falsos, y ayudando a quienes llegan al país buscando un club cannabis Madrid. Su labor ha sido reconocida por profesionales del derecho, medios especializados y por los propios clubes que valoran su compromiso con la legalidad.

¿Por qué es importante la educación legal sobre cannabis?

El crecimiento del turismo cannábico ha sido paralelo al aumento de desinformación. En este contexto, ofrecer educación y guías claras es una forma de protección. Por eso, quienes gestionan esta iniciativa insisten en que su objetivo no es promover el consumo, sino garantizar que quien ya ha tomado esa decisión lo haga con información fiable y dentro del margen legal.

Quienes buscan una alternativa seria frente al caos digital encuentran en esta plataforma una herramienta de confianza. En un sistema que no ofrece canales oficiales ni comunicación clara, estas iniciativas ciudadanas llenan un vacío necesario: educar, prevenir y proteger a quienes no quieren equivocarse.

Marcas más fiables en el mercado de coches de ocasión

0

La compra de un coche de segunda mano implica, en muchos casos, una combinación de necesidad, oportunidad y cierto riesgo. El ahorro respecto al vehículo nuevo es indudable, pero también lo es la posibilidad de encontrarse con un modelo poco fiable o mal mantenido. En este contexto, la marca del vehículo puede marcar la diferencia. A lo largo del tiempo, algunas firmas han demostrado una solidez técnica que las convierte en apuestas seguras dentro del mercado de ocasión.

Elegir una marca con buena reputación mecánica no solo reduce las visitas al taller, también preserva mejor el valor de reventa y facilita el acceso a recambios. Pero, ¿cuáles son las más recomendadas por su fiabilidad cuando se trata de coches usados?

Toyota: fiabilidad japonesa sin sorpresas

Durante años, Toyota ha encabezado los rankings de fiabilidad en todo el mundo. Su enfoque en la simplicidad mecánica, el mantenimiento previsible y la durabilidad le ha valido el reconocimiento de expertos y usuarios. Modelos como el Corolla, el Yaris o el RAV4 mantienen una excelente relación entre kilómetros recorridos y incidencias mecánicas.

Además, el sistema híbrido que la marca introdujo con éxito hace ya más de dos décadas ha demostrado ser robusto incluso con un uso intensivo. Esta combinación ha hecho que los Toyota de segunda mano sean muy codiciados, especialmente por quienes buscan un coche para muchos años más de uso con un coste de mantenimiento razonable.

Honda: ingeniería precisa y motores longevos

Otra japonesa que se ha ganado a pulso su lugar entre las más fiables es Honda. Su fama se cimenta especialmente en la calidad de sus motores, capaces de superar con holgura los 300.000 kilómetros sin fallos graves. Modelos como el Civic o el Jazz suelen ocupar los primeros puestos en estudios de satisfacción postventa y en análisis de averías a largo plazo.

En el mercado de ocasión, los Honda mantienen bien su valor, aunque no tan alto como los Toyota, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan fiabilidad con un presupuesto ajustado. Su comportamiento en carretera, además, destaca por su equilibrio entre eficiencia y disfrute de conducción.

Mazda: innovación con resistencia probada

Mazda ha sabido conjugar diseño, innovación y resistencia mecánica en sus últimos modelos. El sistema Skyactiv, que reinterpreta la eficiencia de los motores térmicos, ha dado excelentes resultados en fiabilidad. Esto ha permitido que muchos conductores opten por esta marca cuando buscan un equilibrio entre estética, bajo consumo y durabilidad.

Los Mazda de ocasión presentan tasas muy bajas de averías electrónicas y su mantenimiento tiende a ser sencillo, especialmente en versiones con motores atmosféricos. Modelos como el Mazda3 o el CX-5 se han consolidado como alternativas fiables dentro del mercado de segunda mano.

Lexus: lujo que no renuncia a la fiabilidad

La división premium de Toyota comparte con esta su filosofía de calidad, pero añade materiales de alto nivel y un confort superior. Lexus no solo destaca por sus interiores cuidados y sus tecnologías avanzadas, sino también por su fiabilidad mecánica, incluso en modelos con años de uso intensivo.

Los sistemas híbridos de Lexus, como los que incorpora el Lexus RX o el Lexus IS, acumulan millones de kilómetros en todo el mundo con una tasa mínima de fallos graves. Por ello, quienes buscan un coche de lujo fiable en el mercado de ocasión encuentran en esta marca una apuesta muy segura.

Hyundai y Kia: progreso silencioso con resultados tangibles

Durante años, las marcas coreanas fueron vistas como opciones económicas con fiabilidad moderada. Sin embargo, desde hace más de una década, Hyundai y Kia han dado un salto de calidad evidente. Su mejora en diseño, tecnología y, sobre todo, en durabilidad, ha sido reconocida por múltiples estudios independientes.

Modelos como el Hyundai i30 o el Kia Ceed, bien mantenidos, ofrecen un excelente rendimiento en el mercado de ocasión. Aunque sus precios nuevos son competitivos, su fiabilidad les permite conservar un valor residual interesante, lo que los convierte en alternativas realistas para quienes buscan un coche duradero a buen precio.

Encontrar este tipo de vehículos con pocos kilómetros puede marcar una gran diferencia. En ese sentido, las actuales ofertas coches Km0 permiten acceder a unidades prácticamente nuevas con las garantías del mercado de ocasión, y sin el coste total de un modelo a estrenar.

Skoda: la sobriedad técnica del grupo Volkswagen

Aunque no suele ser la primera opción en la mente de muchos compradores, Skoda ha ganado reconocimiento como una de las marcas más equilibradas en calidad, mantenimiento y fiabilidad. Como parte del grupo Volkswagen, hereda muchas de las soluciones mecánicas del consorcio alemán, pero con un enfoque más funcional y menos costoso.

Los modelos Octavia y Fabia, por ejemplo, suelen tener mecánicas conocidas y fiables, además de un espacio interior superior a la media. Para quienes priorizan la practicidad y la durabilidad, especialmente en el entorno urbano o familiar, Skoda es una elección cada vez más valorada.

Marcas que mantienen su reputación en Europa

Además de las ya mencionadas, firmas como Subaru (por su tracción integral duradera), Volvo (en motorizaciones diésel previas a 2015) o incluso ciertas versiones de Peugeot y Renault (especialmente en motores HDi y dCi) han demostrado un comportamiento fiable si se ha respetado el mantenimiento recomendado.

La clave, en todos los casos, es conocer bien el historial del vehículo, su uso anterior y el tipo de mecánica incorporada. Algunas marcas pueden tener una fiabilidad desigual entre diferentes generaciones o motorizaciones, por lo que conviene documentarse bien antes de decidir.

¿Qué papel juega el mantenimiento en la fiabilidad?

Una marca fiable no garantiza un coche sin problemas si el mantenimiento ha sido descuidado. Cambios de aceite, revisiones periódicas, uso adecuado de la transmisión o sustitución de elementos de desgaste son determinantes para asegurar la longevidad del vehículo.

Por ello, más allá del logo en el capó, es fundamental revisar el libro de mantenimiento, exigir historial de revisiones y realizar una inspección técnica profesional antes de adquirir cualquier vehículo de ocasión. Incluso los coches más fiables pueden volverse problemáticos si han sido maltratados.

Cómo hacer apuestas combinadas y aumentar tus ganancias

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las apuestas combinadas son una especie de atajo emocionante para quienes ansían ver crecer sus ganancias rápidamente con un solo boleto. Si bien juntar varios pronósticos en una sola jugada puede multiplicar tu premio final como una bola de nieve rodando cuesta abajo, el peligro persiste: un fallo y el esfuerzo se esfuma por completo. Dominar este tipo de apuestas suele requerir no solo paciencia sino también una buena dosis de intuición estratégica, especialmente cuando las plataformas como 1Win y Betwinner hacen que lanzarse al ruedo sea casi tentador.

Una de las cuestiones que más se repite entre los usuarios experimentados y novatos es cómo hacer apuestas combinadas en 1Win, porque la plataforma ha sabido simplificar lo complejo y añadir su propio sabor al proceso. La popularidad de las combinadas no es un misterio: la promesa de triplicar (o más) lo invertido tienta tanto a quienes buscan emociones como a los que anhelan premios sabrosos sin dejar de divertirse.

¿Qué es exactamente una apuesta combinada y por qué es tan popular?

En esencia, una apuesta combinada o acumulada simplemente une varios pronósticos dentro de un solo ticket. La magia reside en que cada cuota se multiplica, y el monto final puede salir disparado a niveles que una apuesta simple jamás alcanzaría. Obviamente, este mecanismo hace que la adrenalina suba, pero también incluye el ineludible “todo o nada”: solo si absolutamente todos los resultados salen bien, hay premio. Basta que falle uno para que el castillo de naipes se venga abajo, lo cual, según a quién preguntes, puede ser tan emocionante como frustrante.

Curiosamente, este factor de riesgo y recompensa es el que termina atrapando a tantos apostadores, convirtiendo a estas apuestas en la opción perfecta para quienes sienten que las simples se quedan cortas.

Guía paso a paso para crear tu apuesta combinada

No hace falta ser un experto en tecnología ni leer manuales larguísimos: armar tu combinada tanto en 1Win como en Betwinner suele ser tan fácil como preparar un café con cafetera eléctrica. El proceso, aunque varía según la interfaz, sigue un patrón básico, pero siempre conviene revisar si hay particularidades, como ofertas temporales, antes de empezar. Y por cierto, por si el tema de pagos te inquieta, puedes consultar cómo usar Mercado Pago en Betwinner para simplificar tus depósitos o retiros.

En 1Win

El algoritmo de 1Win, a diferencia de otras webs, facilita en extremo la jugada. Después de elegir más de un evento, tu boleto se organiza por sí solo. Aquí tienes un procedimiento rápido (aunque no siempre lo harás igual cada vez):

  1. Inicia sesión y revisa tu saldo; nadie quiere quedarse a mitad de camino.
  2. Navega por los encuentros, elige los que te llamen la atención y haz clic en sus cuotas. Así, tu cupón crecerá solo.
  3. Antes de soñar con la gloria, verifica el cupón.
  4. Pon el importe en el recuadro correspondiente a la combinada. Un paso pequeño, pero clave.
  5. Confirma tras chequear todo. Aquí más de uno olvida revisar las cuotas finales.
  6. Si te preocupa el seguimiento, entra en “Mis apuestas” para tener todo bajo control.

En Betwinner

Llegar a organizar tu apuesta combinada en Betwinner tampoco tiene ciencia oculta. Tanto desde el móvil como desde el ordenador, la plataforma te va guiando. A veces, eso sí, las promos requieren mínimo tres eventos, así que conviene estar atento a las reglas del juego.

  1. Accede a tu cuenta sin olvidarte de cargar saldo si hace falta.
  2. Pulsa sobre varias cuotas para armar tu superticket de forma sencilla.
  3. Cuando vayas al cupón, suele estar ya marcado “combinada”, pero si no, elige esa opción.
  4. Apuesta cuanto quieras. Que sea un monto razonable: aquí entra en juego la astucia de cada quien.
  5. Haz clic para confirmar y listo, ya estás compitiendo.

No está de más mencionar que, si alguna vez tienes dudas acerca de tus movimientos, existe la posibilidad de verificar transacciones en 1Win para comprobar el estado de tus apuestas y evitar problemas innecesarios.

Estrategias clave para aumentar tus probabilidades de ganar

La idea de meter selecciones como quien lanza cartas sobre la mesa se antoja tentadora. Sin embargo, hacerlo así resulta casi como jugar la lotería. Lo que verdaderamente marca la diferencia es pensar con cabeza fría y observar cada detalle, a ratos como si analizaras el tablero de ajedrez ante una movida decisiva. No olvides estos pilares básicos:

  • Control del riesgo: Si te pasas de ambicioso agregando demasiados eventos, tus posibilidades se diluyen. Tres o cinco es un margen saludable.
  • Análisis previo: Usar solo la intuición no suele pagar bien. Busca datos, compara estados de forma, apuesta con algo más que corazonadas.
  • Diversifica: Apoyarte en diferentes deportes o mercados (por ejemplo, goles, resultados o córners) dispersa el peligro. No pongas todos los huevos en una sola canasta.
  • Gestión del bankroll: Un presupuesto fijo y llevar la cuenta de tus jugadas es mucho mejor que improvisar sobre la marcha.

¿Debo aprovechar los bonos para las combinadas?

Ciertamente sí. 1Win y Betwinner suelen lanzar promociones de vez en cuando especializadas en combinadas. Aprovechar estas ofertas, especialmente cuando aumentan las cuotas, puede darle un empujón encantador a tus ganancias, sin que tengas que arriesgar de más.

A fin de cuentas, elegir bien qué eventos sumar, analizar las opciones y saber cuándo frenar es lo único que coloca a los ganadores por encima del resto. Usar correctamente las apuestas combinadas no es cuestión de suerte, sino de estrategia, disciplina y aprovechar cada ventaja que las plataformas ofrecen, ya sea en bonos, facilidad de uso o métodos de pago.

Ganzúas Cerrajería, la tienda de ganzúas y herramientas de cerrajería para cerrajeros profesionales

0

Para resolver los inconvenientes de cerrajería se requieren ciertas habilidades técnicas, al igual que herramientas diseñadas con propósitos específicos, en función de la falla de la puerta o de la cerradura. En ese sentido, algunas de las herramientas clave para cualquier cerrajero son las ganzúas para abrir puertaslas llaves maestras y los decodificadores de cerraduras.

Estos productos suelen emplearse con bastante frecuencia por los expertos de la cerrajería, ya que permiten acceder a la vivienda, al negocio o a una habitación concreta en caso de que se haya extraviado la llave o exista una situación de emergencia.

Por ende, las ganzúas, llaves maestras y los decodificadores son elementos que no deben faltar en el maletín de un buen cerrajero. Por este motivo, la empresa Ganzúas Cerrajería, ubicada en Valencia, se ha posicionado como un verdadero aliado de estos profesionales al proporcionarles una gran variedad de productos para que estén en capacidad de atender todo tipo de contratiempos de manera efectiva.

Diferencia entre ganzúa y llave maestra

Ganzúas Cerrajería explica que, en términos generales, las ganzúas son herramientas finas y alargadas con ciertos dobleces en la punta. Esto permite que al ser introducidas en la ranura de la cerradura se puedan manipular los pernos y posicionarlos estratégicamente hasta lograr abrir la puerta. En cambio, las llaves maestras se refieren, como indica su nombre, a una llave que tiene la capacidad de abrir múltiples cerraduras, pero estas deben compartir un mismo patrón de seguridad.

Por su parte, los decodificadores de cerraduras son dispositivos que permiten leer el interior de la cerradura, lo que ayuda a entender su configuración y facilita la apertura. Todos los productos mencionados se utilizan con el propósito de abrir la cerradura sin necesidad de forzar la puerta, lo que ocasionaría daños mayores.

Tipos de ganzúas

Ahora bien, debido a la gran variedad de modelos de cerraduras existentes, las ganzúas suelen ser las herramientas más utilizadas. Además, para un cerrajero profesional no basta con tener una única ganzúa, sino que se requieren varios tipos. Al respecto, Ganzúas Cerrajería explica que estas herramientas se diseñan con estructuras específicas para que puedan manipular tanto las cerraduras estándar, como los mecanismos más sofisticados.

Por esto, en la tienda es posible conseguir ganzúas para todo tipo de cerraduras, incluyendo las de cilindros de serreta, de seguridad y multipunto, de gorjas de doble paletón de alta seguridad y de pompas. De igual forma, en concordancia con los avances tecnológicos actuales, Ganzúa Cerrajería también distribuye ganzúas eléctricas, las cuales utilizan motores eléctricos para mover los pines de forma rápida y eficiente en una gran variedad de cerraduras.

En conclusión, las ganzúas, las llaves maestras y los decodificadores de cerraduras son elementos básicos en el maletín de cualquier cerrajero. Por ello, estos profesionales requieren un proveedor de confianza como Ganzúas Cerrajería que le proporcione herramientas de la mayor calidad y a precios competitivos.

Más información en www.ganzuascerrajeria.com

Allianz Seguros expande su presencia en España con nuevas sucursales

0

Sucursal Lugo 3

La nueva oficina de Lugo se suma a las dos delegaciones y 11 sucursales que proporcionan servicio en la zona noroeste. La compañía reafirma así su compromiso de brindar apoyo más cercano a los profesionales en todo el territorio


Allianz ha inaugurado una nueva sucursal en Lugo con el objetivo de reforzar la atención a clientes y mediadores en Galicia, avanzando en su objetivo de ser la compañía de referencia para todos (#4all), clientes, mediadores y empleados. Esta oficina se suma a las dos delegaciones y las 11 sucursales que forman parte de la Dirección Comercial Noroeste.

Al acto de inauguración asistieron, Carmen González Directora General Comercial y Alejandro Golán, Director Comercial de la Zona Noroeste, además de sus equipos directivos, empleados y cerca de 50 agentes y corredores.

"Con la inauguración de nuestra nueva oficina en Lugo, reafirmamos nuestro compromiso de brindar un servicio personalizado y accesible, tanto para nuestros clientes como para los mediadores que nos acompañan. Ofrecemos una experiencia excepcional, y fortalecemos nuestra presencia en cada vez más comunidades. Esta expansión no solo representa un paso hacia la innovación, sino también hacia el fortalecimiento de la conexión humana, asegurando que estemos siempre al alcance de quienes confían en nosotros," afirmó Carmen González, Directora General Comercial de Allianz Seguros.

En este sentido, la nueva sucursal de Lugo, ubicada en C/ Salvador de Madariaga, 3 (Lugo) viene a sumarse a las 66 sucursales y ocho delegaciones (La Coruña, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Murcia, Málaga, Sevilla y Madrid) con las que Allianz Seguros cuenta en la actualidad en todo el territorio.

El compromiso de Allianz con la mediación y su firme determinación de mantener su apuesta por el canal mediado se pone de manifiesto en las recientes aperturas de sucursales en Ibiza, Huesca y Tenerife. La compañía reafirma así su ambición de convertirse en la compañía de referencia, brindando un apoyo aún mayor y más cercano a los profesionales en todo el territorio.

Direcciones Comerciales Allianz:

  • DC 21 Noroeste, liderada por Alejandro Golán. Comprende Galicia, Asturias, Cantabria, León, Valladolid y Zamora.
  • DC 22 Norte, liderada por Jose Miguel Echevarría. Comprende País Vasco, Navarra, Burgos, La Rioja, Palencia, Soria y Aragón.
  • DC 24 Cataluña y Baleares, liderada por Silvia Nogués. Comprende Cataluña y las Islas Baleares.
  • DC 26 Centro, liderada por Patricia Hernández. Comprende la Comunidad de Madrid, Salamanca, Ávila, Segovia, Guadalajara y Ciudad Real.
  • DC 28 Levante, liderada por Laura Pellicer. Comprende Comunidad Valenciana, Murcia, Cuenca y Albacete.
  • DC29 Sur, liderada por Francisco Martínez de Velasco. Comprende Andalucía, Extremadura e Islas Canarias.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura

SESPAS y semFYC se alían para promover la salud pública

0

FirmaConvenioSESPAS semFYC scaled

El objetivo es impulsar los lazos de cooperación en la docencia, la asesoría y la investigación de las dos sociedades científicas


La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio marco de colaboración que tiene como objetivo impulsar lazos de cooperación en los campos de la docencia, la asesoría y la investigación de ambas sociedades científicas.

Gracias al acuerdo marco firmado, SESPAS y la semFYC colaborarán en todas aquellas actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento y la inteligencia en salud, la salud pública y los servicios sanitarios.

Bajo este objetivo, ambas sociedades científicas tienen previsto el desarrollo de posicionamientos conjuntos relativos al ámbito de la salud pública y la administración sanitaria, además de unir fuerzas para el impulso de actividades como la elaboración de publicaciones científicas, la creación de grupos de trabajo conjuntos, así como la colaboración en la organización de congresos o jornadas.

Esta alianza entre SESPAS y la semFYC busca reforzar la salud comunitaria mediante intervenciones integrales que combinen la prevención de la enfermedad, incorporando la perspectiva de la salud pública, con la atención directa al individuo en su contexto que ofrece la medicina familiar y comunitaria. Además, permitirá abordar de forma más coordinada los determinantes sociales de la salud, como el entorno, la educación o el empleo, promoviendo así un enfoque más amplio y eficaz en la mejora del bienestar de la ciudadanía.

Igualmente, tanto SESPAS como la semFYC se emplazan a colaborar en temas sectoriales que darán lugar a la generación de convenios específicos para la concreción de proyectos en la prevención de enfermedades, la educación sanitaria, la promoción de la salud, el desarrollo de políticas públicas que favorezcan entornos saludables, o la reducción de inequidades, entre otros.

Para el presidente de SESPAS, Eduardo Satué de Velasco, "este convenio con la semFYC representa una alianza estratégica entre dos pilares fundamentales del sistema sanitario: la Atención Primaria y la Salud Pública, y juntos podremos abordar los retos actuales con una visión más integrada y eficaz".

Por su parte, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín Álvarez, afirma que "desde nuestra sociedad científica creemos firmemente que la Salud Pública y la Atención Primaria deben caminar de la mano. Este acuerdo con SESPAS refuerza nuestro compromiso con una medicina de familia, que no solo atiende enfermedades, sino que también cuida a personas y promueve entornos saludables y comunidades más salutogénicas".

En la misma línea, Satué explica que "la firma de este acuerdo es un paso clave para fomentar sinergias entre nuestras sociedades científicas", mientras que la presidenta de la semFYC añade que "la colaboración nos permitirá avanzar en la generación de contenido compartido, posicionamientos científicos y estrategias conjuntas." La firma del acuerdo se hizo en el marco del XXII Encuentro del PACAP en Logroño.

Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) es una entidad que tiene como misión contribuir a la mejora de la salud y de los servicios de atención sanitaria de la población en España.

Está integrada por la Asociación de Economía de la Salud (AES), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Juristas de la Salud (AJS), la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), la Red Española de Atención Primaria (REAP), la Sociedad Andaluza de Salud Pública y Administración Sanitaria (SASPAS-HIPATIA), la Sociedad Canaria de Salud Pública (SCSP), la Societat de Salut Pública de Catalunya i Balears (SSPCiB), la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

SESPAS reúne a casi 4.000 socios y socias procedentes de perfiles multidisciplinares, desde juristas a médicos, pasando por sociólogos y farmacéuticos o enfermeras y veterinarios, puesto que solo desde esta diversidad se puede enfrentar con eficacia la defensa de la salud de las personas.

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa cerca de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura

El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

0

El Turismo Activo y el Ecoturismo reafirman su compromiso con el territorio canario

José Luis Echevarría reivindicó la necesidad de "redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan". A la jornada asistieron más de medio centenar de personas interesadas en las temáticas que actualmente marcan la agenda del Turismo Activo y el Ecoturismo


Más de medio centenar de personas asistieron a la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, una iniciativa de Ecoactiva Canarias, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAe, que volvió a demostrar la sensibilización del sector del turismo de naturaleza con la protección territorial y el cuidado medioambiental. "En un contexto marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la presión creciente sobre nuestros espacios naturales y la necesidad de una diversificación económica real, tenemos una responsabilidad colectiva: redefinir nuestra relación con el territorio y con quienes nos visitan", subrayó el presidente de Ecoactiva Canarias, José Luis Echevarría.

Echevarría enunció los cuatro ejes de estas conferencias; formación, en un contexto de búsqueda de especialización en el empleo del sector; tendencias normativas a nivel estatal, en el camino hacia un turismo seguro, regulado y compatible con la conservación; comercialización, por la necesidad de posicionar los productos diferenciadores; y la sostenibilidad, por la sincera colaboración de Ecoactiva Canarias con todos los agentes en la conservación, protección y cuidado de su espacio de trabajo.

"Reivindicamos un modelo turístico que no solo sea menos dañino, sino activamente beneficioso para la sociedad y el territorio", reclamó el presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAE, que también presentó a la entidad que representa como "un colaborador proactivo de las administraciones públicas, aportando conocimiento técnico, visión territorial y una red de profesionales comprometidos". Concluyó citando el Manifiesto de Taburiente, "un compromiso con las buenas prácticas" y que contiene el alineamiento del sector con el cuidado medioambiental, el trabajo digno, la inclusión o la igualdad.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, valoró la jornada, en la que "vamos a poder escuchar a los profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo, quienes juegan un papel clave a la hora de concienciar a los visitantes sobre la fragilidad de nuestro entorno. En este sentido, destacó el compromiso que muestran estas actividades con la protección de los espacios naturales, apuntando que "no solo generan empleo y economía en las islas, dinamizando zonas de interior, sino que forman parte de una cadena de valor importantísima, proyectándose en nuestro territorio de manera respetuosa y sostenible.

Por ese motivo, agregó el viceconsejero, "desde el Ejecutivo hemos apoyado desde un inicio estas modalidades y todas aquellas que inciden en el cuidado de nuestras islas, impulsando medidas como el decreto de turismo activo, que da seguridad jurídica a estas empresas y profesionaliza la actividad; o la regulación de campings y acampadas". Por último, destacó la labor de Ecoactiva Canarias, con la que "seguiremos colaborando, porque tenemos todavía retos y problemáticas que resolver, y encuentros como este nos sirven para alcanzar acuerdos beneficiosos, especialmente para el territorio y la ciudadanía canaria".

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, subrayó que "este encuentro refuerza el compromiso del sector y el trabajo conjunto público-privado para afrontar los principales retos del Turismo Activo y Ecoturismo, los cuales deben centrarse en minimizar los impactos ambientales y sociales, promover la conciencia y el respeto por el medio ambiente y la cultura local, y asegurar que las experiencias sean positivas tanto para los visitantes como para los residentes, además de generar beneficios económicos para la conservación.

"Gestionar el turismo de manera sostenible es nuestro principal objetivo, como entidad y como destino. En este sentido, desde nuestras competencias, la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza es un ejemplo de ello, un proyecto participativo con las empresas de turismo activo, al que les invito a formar parte, y que contribuye a desarrollar la actividad turística de forma responsable cuidando nuestros espacios naturales", señala Melwani.

Para la CEO de la entidad, "aún queda mucho que hacer, si bien, la gobernanza colaborativa y una mayor agilidad en trámites administrativos juegan un papel fundamental para garantizar el éxito hacia una isla más sostenible".

El Ciclo integró cuatro conferencias y una mesa redonda final, profundizando en temáticas de suma importancia para el desarrollo del sector en Canarias. El profesor de la ULL y miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel, Alberto Jonay Rodríguez Darias, expuso el papel del Turismo Activo ante los desafíos turísticos a los que se enfrentan las islas. La comercialización fue el tema que abordó Joan Elio Rodríguez de la Sierra, consultor de Comercio Electrónico y Marketing y CEO de Jo&Elio. La parte de los seguros corrió a cargo de Carlos Moldes, que es socio gerente de MTres Seguros Especializados, que es una de las referencias para asegurar a empresas de Turismo Activo y Ecoturismo.

En la mesa final se trataron cuestiones de especial importancia como las alertas climáticas, la gestión de los espacios naturales, las perspectivas del turismo en un contexto de cambio climático, cómo encajar las nuevas motivaciones del turista con este contexto o los retos normativos. Participaron representantes de la Administración Autonómica, como Gustavo Pestana Pérez, Jefe del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental de la Consejería de Transición Ecológica y Energía; del ámbito del cuidado medioambiental y el cambio del modelo turístico como el portavoz de ATAN Tenerife, Eustaquio Villalba; de la empresa de actividades de naturaleza, como Rut Gómez Linacero de Tazirga Wellness Tours; y del ámbito jurídico, a través del asesor jurídico de Ecoactiva Canarias, Antonio Hernández Rodríguez.

notificaLectura

QISITECH redefine las ferias en la World Vape Show con su modelo ODM automatizado en vivo

0

QISITECH redefine las ferias en la World Vape Show con su modelo ODM automatizado en vivo

QISITECH redefine las normas de las ferias en la World Vape Show: una demostración en directo de su dominio del modelo ODM automatizado


Con la clausura de la World Vape Show celebrada en Dubái del 18 al 20 de junio de 2025, Geek Design, un equipo de QISITECH, acaparó titulares al presentar por primera vez en el sector una línea de producción automatizada totalmente operativa en el propio recinto. Esta innovadora puesta en escena puso de relieve su modelo ODM, que integra desarrollo de producto, construcción de marca, fabricación y marketing en un único proceso fluido. Respaldada por la experiencia técnica de QISI Intelligent Manufacturing, la demostración evidenció cómo el equipo de Geek Design convierte las ideas de los clientes en productos listos para el mercado mediante automatización integral y excelencia en diseño.

El ecosistema ODM: donde el diseño se encuentra con la excelencia en fabricación
El modelo ODM de QISITECH se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  1. Producto: Evaluaciones rigurosas de DFM (Diseño para la Fabricación) y DFA (Diseño para la Automatización) garantizan que los diseños estén listos para producción desde su fase conceptual.
  2. Branding: Desarrollo de identidades de marca diferenciadas para cada producto, respaldadas por el cumplimiento normativo global (más de 700 certificaciones, incluidas las TPD).
  3. Producción: Aprovechamiento del campus de fabricación inteligente de QISI, con 220.000 m² y equipado con 16 patentes tecnológicas clave para líneas de producción modulares.
  4. Marketing: Soporte integral que abarca desde materiales de punto de venta hasta campañas de activación para consumidores.

El evento sirvió de escaparate para la primera línea de producción de vapers totalmente automatizada del sector, desarrollada en colaboración con fabricantes de equipos para ofrecer una fabricación continua y de alta precisión.

Momentos destacados de la feria: una visión de la excelencia en fabricación automatizada
La presentación de QISITECH se centró en su línea automatizada colaborativa, un claro reflejo de su enfoque basado en el DFA. El sistema —equipado con robótica modular, sistemas de visión con inteligencia artificial y control de calidad en tiempo real— mostró cómo los componentes se transforman en productos terminados mediante procesos optimizados: desde la carga automática de materiales hasta las pruebas funcionales y el ensamblaje final.

Esta demostración en directo puso de relieve el compromiso de la marca con la integración del diseño y la eficiencia en la fabricación, marcando un nuevo estándar en automatización bajo el modelo ODM.

La línea de producción presentada en la feria ofreció una demostración completa del proceso de fabricación automatizada de un producto. La línea automatizada al completo constaba de tres secciones: el ensamblaje automatizado de los depósitos de e-líquido, el ensamblaje totalmente automatizado del producto final y el empaquetado totalmente automatizado.

Las cuatro máquinas expuestas formaban parte únicamente del proceso de ensamblaje automatizado del producto final.

Además, se presentaron varios productos destacados, entre ellos la galardonada serie RAZ Series, Powered by Raz RYL, KRAZE, el modelo tipo pulsera KRAZE LUNA, y el dispositivo de alto rendimiento i:FORCE.

Impacto en el sector y visión de futuro
La principal fortaleza de QISITECH reside en la integración de fabricación inteligente, sistemas digitales y automatización: un modelo "tres en uno" que impulsa la eficiencia, la precisión y la escalabilidad en todos los procesos de producción. Este ecosistema de fabricación inteligente permite una monitorización en tiempo real, procesos optimizados y una respuesta ágil a las necesidades del cliente.

En el núcleo de sus operaciones se encuentra una cadena de suministro altamente flexible, capaz de alternar rápidamente entre series piloto de pequeña escala y producción masiva a gran escala. Combinado con una sólida capacidad de escalado, QISITECH permite a sus socios acelerar el lanzamiento al mercado sin comprometer el control total sobre la calidad y la consistencia.

La calidad está integrada en cada nivel
La empresa aplica estrictos estándares de PQ (Calidad del Proceso), NPI (Introducción de Nuevos Productos), PE (Ingeniería de Producción) y SQ (Calidad del Suministro), lo que garantiza una producción estable, con altos rendimientos y desviaciones mínimas. Este compromiso abarca desde la fabricación de componentes hasta el ensamblaje final, respaldado por un instituto de I+D propio y un control de procesos 100 % interno.

Además, las capacidades de diseño independientes de QISITECH —lideradas por el experimentado equipo de Geek Design— permiten un desarrollo de productos rápido y personalizado, basado en información real del mercado. Tanto para escalar la producción como para desarrollar un producto desde cero, QISITECH ofrece una solución equilibrada que combina velocidad, flexibilidad, fiabilidad e innovación, posicionándose como un socio de confianza a largo plazo para marcas globales del sector del vapeo.

La World Vape Show destacó el enfoque de fabricación transparente de QISITECH, que fue ampliamente elogiado por los socios por su capacidad para gestionar distintos volúmenes de producción, desde pequeñas series hasta pedidos a gran escala. De cara al futuro, la marca tiene previsto ampliar la automatización impulsada por IA, profundizar en la innovación en tecnologías de verificación de edad y ofrecer soluciones ODM integrales que abarquen desde el concepto hasta la producción certificada.

Redefiniendo el ODM como una experiencia visible y colaborativa
La exhibición de QISITECH en Dubái reinventó el paradigma de las ferias comerciales al situar la fabricación en el centro de la experiencia. Al demostrar en tiempo real cómo convergen el diseño, la tecnología y la construcción de marca, la empresa consolidó su papel como referente en automatización bajo el modelo ODM, demostrando que la innovación prospera allí donde la transparencia y la excelencia en ingeniería van de la mano.

notificaLectura

COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS

0

Frame

El software conecta directamente plataformas como Booking, Expedia o Roiback con el sistema de gestión del hotel, eliminando errores y optimizando la operativa sin intervención manual


La innovación en el sector hotelero avanza a gran velocidad, pero uno de los puntos más críticos sigue generando ineficiencias: la gestión y conciliación de comisiones entre las OTAs (Online Travel Agencies) y los sistemas de gestión interna (PMS). Para resolver este problema de raíz, llega al mercado COMISIUM, una solución tecnológica diseñada específicamente para hoteles que buscan precisión, automatización y control en sus procesos de facturación y conciliación.

Una plataforma potente con gestión avanzada de roles
COMISIUM es un software innovador que permite acceder a toda la información vinculada al establecimiento hotelero lo que facilita a los diferentes perfiles del equipo visualizar el estado de las conciliaciones según sus necesidades, accediendo fácilmente a los resultados a través de Power BI, monitorizando el proceso con total transparencia y eficiencia.

¿Cómo funciona COMISIUM?
La clave está en su conexión directa con las principales OTAs y con el PMS del hotel, lo que permite una automatización completa validación de las comisiones de cada una de las reservas. Su funcionamiento se basa en tres pilares fundamentales:

  • Sincronización automática de datos: el sistema cruza de forma continua las reservas registradas en el PMS con las comisiones reportadas por las OTAs, detectando de forma inmediata cualquier discrepancia reclamable.
     
  • Supervisión constante mediante KPIs: COMISIUM monitoriza de forma ininterrumpida la calidad de los datos, generando alertas e informes detallados con herramientas de analítica avanzada cuando se detectan errores o discrepancias en el cálculo de la comisión, lo que permite actuar con rapidez y evitar pérdidas económicas.
     
  • Casuísticas de los conceptos comisionables:Gracias a su motor de reglas avanzado, Comisium garantiza que solo se comisionen los importes realmente sujetos a comisión, eliminando errores y malentendidos, reflejando fielmente la realidad económica de cada operación.

Principales beneficios:

  • Reducción de costes operativos: al eliminar procesos manuales, el equipo hotelero puede centrarse en tareas estratégicas.
     
  • Plataforma modular y adaptable en el proceso de inclusión de nuevas OTAS que se necesiten integrar.
     
  • Detección instantánea de errores: el sistema genera informes detallados por establecimiento y envía alertas inteligentes ante cualquier anomalía.
     
  • Supervisión continua con KPIs: control total sobre la calidad de los datos y el rendimiento operativo.

Resultados que hablan por sí solos
Según los primeros hoteles que ya operan con COMISIUM, los resultados son claros:

  • Hasta un 30% de reducción en costes operativos relacionados con la gestión de comisiones.
  • Un 90% menos de errores en comparación con el sistema manual tradicional.
  • Ahorro estimado de una media de 12.000€ anuales por establecimiento gracias a la detección de facturas incorrectas y comisiones duplicadas.
     

Nuevo estándar para la conciliación hotelera
Con COMISIUM, los hoteles dejan atrás los procesos manuales, las hojas de cálculo y los riesgos asociados al control humano y detectarán errores y discrepancias en segundos de forma automática, antes de que afecten los ingresos. La automatización, la precisión y el análisis en tiempo real se convierten en la norma, permitiendo a los establecimientos centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia excelente a sus huéspedes.

notificaLectura

Sandía Fashion desembarca en los Mercados de La Paz y Chamartín: el sabor más refrescante y saludable

0

sandia fashion

Degustaciones exclusivas en Puesto 92 del Mercado de la Paz del 30 de junio al 5 de julio, con regalos, promociones y un gran sorteo valorado en 3.000 euros


La sandía Fashion es el snack perfecto para refrescarse en cualquier momento del día: después de hacer deporte, en la oficina o como tentempié durante un paseo. Su sabor dulce y su textura crujiente la convierten en la reina del verano, y ahora se podrá disfrutar como nunca tanto en el Mercado de la Paz, como en el Mercado de Chamartín, del 30 de junio al 5 de julio.

Durante toda la semana, Puesto 92 ofrecerá degustaciones exclusivas de sandía Fashion, una de las variedades más valoradas por su sabor intenso, sin pepitas y su frescura natural. Pero eso no es todo. Acercándose al mercado y comprando sandía Fashion, se podrá escanear el código QR que se encontrará en Puesto 92 o en las fruterías colaboradoras, y acceder directamente al sitio web tuveranomasfashion.com para participar en el sorteo de premios valorados en 3.000 euros.

Un incentivo más para disfrutar de una fruta que cuida de la salud y que también puede sorprender. La sandía Fashion no solo conquista por su sabor, también es una fruta repleta de beneficios para el organismo. Compuesta en más del 90 % por agua, es ideal para mantenerse hidratado, además de aportar vitaminas como la A y la C, y ser baja en calorías. Una opción saludable y deliciosa para quienes buscan cuidarse sin renunciar al placer.

Durante esta acción especial, además de las degustaciones en Puesto 92, las fruterías del mercado se suman a la campaña ofreciendo sandía Fashion como producto estrella de su oferta. Y eso no es todo: con una compra, además, se recibirá de regalo una bolsa reutilizable, perfecta para llevar la sandía allá donde se vaya. Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad. "Porque cuidarse también puede ser dulce, crujiente y, sobre todo refrescante".

Sobre Sandía Fashion
Sandía Fashion es una marca líder en el mercado nacional de frutas, reconocida por su sandía sin pepitas, dulce, jugosa y de calidad excepcional.

Comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de sus consumidores, Sandía Fashion trabaja con productores locales para ofrecer frutas saludables, seguras y respetuosas con el medio ambiente. Su producto estrella, la sandía Fashion, se ha convertido en un referente del verano en miles de hogares.

notificaLectura

Guinnes World Records: El taladro inalámbrico de PARKSIDE que arrastra un avión de pasajeros Airbus A380

0

4 final setup with drill winch and A380 closeup scaled

El hangar de Lufthansa en Múnich (Alemania) fue el escenario de una hazaña sin precedentes: el nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V de PARKSIDE logró mover, por sí solo, un Airbus A380 de 300 toneladas, impulsado únicamente por su propia energía. Una acción espectacular que le ha valido un lugar en el Guinnes World Records. Este taladro de récord estará disponible en un práctico starter kit


PARKSIDE ha demostrado de forma espectacular la potencia de su nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V "PPBSSA 12 BF24 A1", de la serie PARKSIDE Performance. En el hangar de la aerolínea Lufthansa en Múnich, y bajo la supervisión oficial del jurado de GUINNESS WORLD RECORDS™, la herramienta logró mover un Airbus A380 de casi 300 toneladas, estableciendo así un nuevo récord mundial por la mayor distancia recorrida al arrastrar un avión con un taladro eléctrico inalámbrico. Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

"El objetivo es animar a las personas a tomar la iniciativa y enfrentarse a nuevos retos por sí mismas. Esta última acción de PARKSIDE no solo representa un logro técnico extraordinario, sino que también simboliza los valores que definen a la marca: ser el mejor compañero para quienes buscan soluciones prácticas, accesibles y de alto rendimiento. PARKSIDE ofrece herramientas potentes, versátiles y con la mejor relación calidad-precio", descata Martin Alles, director de marca de Lidl International, destaca.

Un duelo desigual: 12 V frente a 306.000 Kg
En un reto tan inusual como espectacular, el taladro inalámbrico de PARKSIDE logró arrastrar un Airbus A380 de unas 300 toneladas, equipado con cuatro motores de 32.000 CV, a lo largo de 143 cm. En comparación, la herramienta pesa apenas 1,5 kg y ofrece una potencia de 80 Nm a 1.500 rpm, alimentada por una batería de 12 V. Para hacerlo posible, el avión se conectó mediante una cuerda y un cabrestante especialmente diseñado, que podía ser accionado directamente con el taladro. Este desafío de gran escala contó con el aval técnico de la Universidad Técnica de Darmstadt, cuyos ingenieros realizaron un estudio de viabilidad previo para garantizar la seguridad del intento.

Según las normas de GUINNESS WORLD RECORDS, la realización de la hazaña fue supervisada por jueces oficiales. Incluso antes del intento, todos los componentes del taladro atornillador inalámbrico fueron inspeccionados minuciosamente para asegurar que se trataba de un modelo estándar de serie, sin modificaciones técnicas que pudieran influir en la validez del récord.

Diseñado para trabajar con potencia, control y eficiencia
Desarrollado en colaboración con el creador de contenidos André Brockschmidt, el nuevo taladro atornillador inalámbrico PARKSIDE PERFORMANCE "PPBSSA 12 BF24 A1" de 12 V combina un diseño compacto con un alto rendimiento, lo que le permite afrontar con facilidad incluso los trabajos de bricolaje y tareas manuales más exigentes. Esta herramienta profesional, que alcanza un elevado par de giro de 80 Newton metro, está equipada con un motor sin escobillas de alto rendimiento potente, duradero y resistente al desgaste. Además, el ajuste exacto de la velocidad y el par permite taladrar con máxima precisión.

notificaLectura

Requisitos para acceder a la jubilación parcial en España

0

La jubilación parcial se ha consolidado como una opción intermedia para quienes desean reducir su jornada laboral sin esperar a cumplir la edad legal de retiro. Esta modalidad permite compatibilizar una pensión parcial con un trabajo a tiempo reducido y ofrece distintas posibilidades en función de la edad, los años cotizados y si existe o no contrato de relevo. En 2025 su aplicación sigue sujeta a condiciones específicas que conviene conocer.

En primer lugar, no todo el mundo puede acceder a esta modalidad. Entre los requisitos para acceder a la jubilación parcial existe una cuestión clave: saber cuántos años hay que cotizar para jubilarse: solo podrán optar por esta vía quienes acrediten al menos 33 años cotizados en caso de acogerse a la modalidad con contrato de relevo, y 15 años si lo hacen sin relevo, siempre que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación.

Este requisito de cotización va acompañado de otras condiciones. En la modalidad con relevo, el trabajador debe tener al menos seis años de antigüedad en la empresa y acordar una reducción de jornada de entre el 25 % y el 75 %. A cambio, la empresa está obligada a contratar a una persona desempleada o con contrato temporal para cubrir la parte proporcional de la jornada. Este contrato de relevo debe mantenerse durante al menos dos años.

La edad de acceso también depende de los años cotizados. Por ejemplo, quienes hayan trabajado durante 38 años y 3 meses o más podrán optar a la jubilación parcial con relevo desde los 62 años y 8 meses. En cambio, si no alcanzan ese umbral, deberán esperar hasta los 64 años y 4 meses como mínimo. Estas condiciones varían ligeramente cada año, por lo que es útil consultar la tabla de jubilación por año de nacimiento, donde se puede identificar con exactitud la edad exigida en cada caso.

Además, es importante valorar qué implicaciones tiene optar por esta modalidad. Aunque permite un retiro progresivo, también puede suponer ciertas desventajas. Durante el periodo de jubilación parcial la pensión se calcula en proporción a la jornada laboral, lo que puede traducirse en ingresos más bajos. A esto se suman posibles restricciones si no se cumplen todos los requisitos normativos. Entender qué se pierde con la jubilación parcial es esencial para tomar una decisión informada y evitar sorpresas.

Una alternativa interesante para quienes han alcanzado la edad ordinaria es la jubilación flexible, que permite compatibilizar el cobro de la pensión con un trabajo a tiempo parcial. Ambas fórmulas, la parcial y la flexible, responden al nuevo modelo de retiro activo, que busca adaptarse a trayectorias laborales más diversas y a una vida laboral más larga.

En cualquier caso, la mejor manera de prever el impacto económico de esta decisión es realizar una simulación personalizada. Existen herramientas prácticas, como el simulador de jubilación, que permiten conocer con antelación la pensión estimada, el momento más adecuado para retirarse y el efecto que tendría elegir una u otra modalidad.

La verdad incómoda tras tu desodorante de toda la vida que debes conocer para proteger tu salud

0

Los desodorantes son un elemento más de la rutina diaria. Sin embargo, tras su etiqueta se esconden ingredientes que pueden estar afectando a tu salud. Cambiar de desodorante puede parecer un gesto mínimo, pero cuando decides apostar por un desodorante natural te das cuenta de que no es solo una cuestión de aroma o textura, sino que supone una transformación profunda para tu piel y tu bienestar.

¿Qué esconden los desodorantes convencionales?

Mucha gente utiliza desodorantes convencionales sin prestarle atención a los ingredientes que estos utilizan o a su modo de actuar contra el sudor. Lo primero que hay que saber es que estos productos funcionan más como antitranspirantes: “previenen el mal olor” impidiendo el sudor directamente mediante el bloqueo de las glándulas sudoríparas. Sin embargo, sudar es una función vital para el cuerpo humano, pues mediante ella se eliminan más de 300 compuestos tóxicos para el cuerpo.

Es por eso que, lo que parece una simple acción diaria, puede estar interfiriendo en un proceso fisiológico clave para tu salud. Algunos de los ingredientes utilizados por este tipo de desodorantes son:

  • Sales de aluminio, que bloquean los poros e impiden que sudemos de forma natural.
  • Parabenos, que pueden actuar como disruptores endocrinos, una sustancia química que altera el sistema hormonal.
  • Fragancias sintéticas, que en muchos casos ocultan compuestos químicos poco saludables.
  • Alcohol, que puede resecar e irritar la piel.

Más allá de su manera de frenar el sudor, estos ingredientes son tóxicos, y pueden dañar la piel o alterar funciones corporales importantes, ya que actúan como disruptores endocrinos. Esto significa que son capaces de influir en el equilibrio hormonal, afectar a la fertilidad o tener consecuencias negativas en el sistema inmunológico y neurológico.

Por eso, si queremos respetar el funcionamiento natural del organismo y evitar ingredientes tóxicos, utilizar desodorantes naturales se presenta como la mejor alternativa.  La marca de cosmética natural Banbu cuenta varios desodorantes formulados únicamente con ingredientes de origen natural y pensados para todo tipo de pieles, incluyendo las más sensibles.

Desodorante natural: la alternativa que respeta tu cuerpo

Los desodorantes naturales son una opción que no tapa los poros, por lo que no interfiere en la sudoración (una función que, como se mencionaba, es vital para el cuerpo), pero sí neutralizan el mal olor de forma efectiva.

Además, los ingredientes que contienen los desodorantes naturales de Banbu están pensados para cualquier persona, sin importar el tipo de piel que tenga, al estar formulados con activos 100% naturales. Algunos de ellos son:

  • Bicarbonato: neutraliza el olor sin bloquear la transpiración.
  • Aceites naturales: aportan un aroma natural y propiedades antibacterianas naturales.
  • Manteca de karité: calma e hidrata la piel.
  • Arcilla blanca: ayuda a absorber el exceso de humedad sin resecar.

Además, el uso de otros compuestos como cera de arroz, óxido de zinc o micropartículas de plata, hacen que la piel esté más suave y que su efecto dure más en el tiempo.

El uso de este producto tiene resultados muy eficaces, ofreciendo protección contra el mal olor todo el día y dejando la piel sin irritaciones, manchas y con una sensación agradable y duradera.

Cómo comenzar a usar este tipo de desodorantes

Si estás pensando en dar el paso hacia un desodorante natural, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave para que la transición sea efectiva. Lo primero es asegurarte de que la piel de tus axilas esté limpia antes de aplicarlo, ya que esto permitirá que los activos naturales actúen mejor desde el primer momento. Al tratarse de fórmulas concentradas, basta con aplicar una pequeña cantidad para obtener resultados óptimos. La constancia también resulta importante, y usarlo a diario servirá para que tu piel se adapte de forma progresiva.

Si tu piel es especialmente sensible, lo ideal es optar por una versión sin bicarbonato, pensada precisamente para quienes necesitan un extra de cuidado. En caso contrario, puedes escoger libremente entre cualquiera de las opciones disponibles dentro de la gama de Banbu. Hacer este pequeño cambio en tu rutina es una decisión que impactará positivamente en tu salud y bienestar a largo plazo.

Esta es la aseguradora que conquista a los usuarios de motos 125

0

La transformación de la movilidad urbana ha ido de la mano del crecimiento del parque de motocicletas ligeras. Con más usuarios optando por motos de 125 cc, el sector de los seguros se ha adaptado para ofrecer coberturas específicas. Un estudio reciente desvela cuál es la compañía mejor valorada por los motoristas.

En 2024, las motos de pequeña cilindrada superaron los 2,3 millones de unidades en circulación en España. Son vehículos accesibles, fáciles de manejar y especialmente útiles en entornos urbanos. Esta realidad ha hecho que cada vez más personas busquen un seguro ajustado a este estilo de vida.

Strategik B&F Consulting ha publicado el Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025, basado en encuestas a miles de usuarios reales. La aseguradora que ocupa el primer lugar es Pont Grup, con una puntuación sobresaliente de 93 sobre 100.

El informe destaca: “Pont Grup ha sabido especializarse, ofreciendo un servicio adaptado al motorista urbano, con coberturas exclusivas como las integradas gracias a la colaboración con Tim Yaya”.

Motos 125: una opción cada vez más habitual

Gracias a la legislación que permite conducir motos de 125 cc con el permiso B (siempre que se tengan tres años de experiencia), este tipo de vehículo ha ganado una enorme popularidad, incluso entre personas sin historial previo en la conducción de motos.

Según cifras de ANESDOR y la DGT, más del 60 % de los nuevos usuarios de motos ligeras tienen más de 35 años y están descubriendo los beneficios de este modo de transporte.

Este perfil necesita un seguro de moto 125 que no solo cubra lo básico, sino que proporcione asistencia inmediata, protección adaptada y un trato cercano en caso de cualquier incidencia.

Las razones del éxito de Pont Grup

El estudio evidencia que los conductores valoran cada vez más la calidad del servicio frente al simple coste. Las claves que han llevado a Pont Grup al primer puesto incluyen:

  • Atención postventa centrada en la resolución rápida y trato humano.
  • Servicios como moto de sustitución, revisión, pinchazos y asistencia desde el kilómetro 0.
  • Coberturas para distintos perfiles: usuarios urbanos, motos eléctricas, flotas o reparto.
  • Alianzas estratégicas con marcas del sector como Zontes, Yamaha o Peugeot Motocycles.

Además, su modelo directo sin intermediarios mejora la eficiencia y genera confianza, aspectos muy valorados por los motoristas actuales.

El seguro, una parte esencial del cambio

La moto de 125 cc ha dejado de ser una opción ocasional para convertirse en un vehículo habitual entre quienes priorizan la movilidad urbana. Esta evolución exige pólizas flexibles, accesibles y con servicios realmente útiles.

La primera posición de Pont Grup en el Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025 refleja que el mercado ya no busca únicamente marcas conocidas, sino soluciones reales para el día a día. Elegir un buen seguro de moto 125 es, hoy más que nunca, una decisión clave para conducir con seguridad y tranquilidad.

Herencias, despidos y otras situaciones que no conviene afrontar solo

0

A menudo, situaciones personales como una herencia o un despido se afrontan sin asesoramiento legal, confiando en la intuición, el consejo de conocidos o en lo que parece lógico. Sin embargo, lo que parece un simple trámite puede convertirse en un problema legal, económico o familiar difícil de revertir.

En ciudades medianas como, por ejemplo, A Coruña, donde la legislación autonómica y los procesos legales pueden tener particularidades y ser procesos largos y tediosos, contar con asesoramiento jurídico especializado no es solo una forma de defender derechos, sino de prevenir errores que pueden salir muy caros.

Herencias con conflicto

Cuando se abre una herencia, no solo se reparten bienes: también afloran tensiones familiares, desacuerdos entre herederos o decisiones mal informadas. Es frecuente que, por desconocimiento o prisa, se acepten herencias sin analizar bien los bienes, sin saber si hay deudas asociadas o sin entender el impacto fiscal.

Por experiencia, abogados de herencias en Coruña del despacho Mosquera y Vicente advierten que muchos de estos errores podrían evitarse con un mínimo de asesoramiento previo. No se trata solo de gestionar un reparto justo, sino de prevenir bloqueos legales que pueden enquistarse durante años.

La desinformación sobre el impuesto de sucesiones

Uno de los temas más desconocidos en materia de herencias es el impuesto de sucesiones. ¿Se paga? ¿Cuánto? ¿Quién lo paga? ¿En qué plazos? Muchas personas no conocen las bonificaciones por comunidad autónoma, los límites de exención o los criterios que marca Hacienda.

Un error en la declaración o un retraso en el pago puede suponer recargos, intereses o incluso sanciones. Por eso, consultar con un especialista antes de aceptar una herencia es clave no solo para proteger el patrimonio recibido, sino para evitar problemas con la Administración tributaria más adelante.

Despidos, presiones y renuncias encubiertas

En el ámbito laboral, muchas personas firman despidos o “bajas voluntarias” sin comprender del todo lo que están aceptando. En ocasiones, se trata de despidos improcedentes disfrazados de acuerdos amistosos o salidas pactadas bajo presión.

Despachos de gran prestigio, como Mosquera y Vicente, abogados en derecho laboral en Coruña, afirman que, firmar sin revisar, sin negociar o sin saber qué indemnización corresponde es un error frecuente. Antes de aceptar cualquier propuesta de la empresa, es fundamental consultar con un abogado laboralista que analice si la decisión es legal, si se puede impugnar o si existen mejores alternativas.

Permisos, excedencias o sanciones

Otro punto de fricción habitual entre empleados y empresas son las ausencias: permisos por enfermedad, fallecimiento, gestiones familiares, cuidado de mayores o hijos, etc. Muchos trabajadores asumen que tienen derecho a determinadas licencias, pero no las solicitan correctamente o no justifican adecuadamente su ausencia.

El resultado: sanciones disciplinarias, descuentos de salario e incluso despidos por absentismo. También hay muchos casos de trabajadores que renuncian a pedir excedencias o reducciones de jornada por miedo o desinformación, perdiendo derechos que la ley sí les reconoce.

La importancia de acudir a un abogado desde el principio

En todas estas situaciones, y otras, el mayor error suele ser esperar a que haya un problema para buscar asesoramiento. Acudir a un abogado desde el inicio permite anticipar riesgos, tomar mejores decisiones y evitar conflictos largos, costosos o traumáticos.

Porque en la vida, hay asuntos que conviene no afrontar solo.

 

¿Por qué los fotomatones para eventos son tendencia en 2025?

0

La forma en que capturamos y compartimos momentos ha evolucionado gracias a los avances en la fotografía digital y las redes sociales.

Una de las tendencias más notables en la actualidad es el auge de los fotomatones, sobre todo en el ámbito de los eventos sociales. Estos dispositivos no solo están pensados para tomar fotografías instantáneas, sino que hoy en día representan diversión y entretenimiento, al tiempo que se han vuelto una herramienta valiosa para el branding y para perpetuar momentos inolvidables.

Hoy, los fotomatones han dejado atrás su función tradicional para convertirse en protagonistas de eventos, con diseños personalizables, funciones interactivas y un fuerte impacto visual que potencia tanto la experiencia de los asistentes como la visibilidad de las marcas.

¿Qué es un fotomatón?

Es un dispositivo autónomo que le permite al usuario tomar fotografías al instante. Estos equipos vienen equipados con una cámara, una pantalla y un sistema de impresión para que el usuario obtenga una serie de fotografías en un instante. Además, los más modernos tienen un cierto nivel de interacción con el usuario, así como la posibilidad de agregar filtros, fondos y gráficos personalizados a las fotografías.

Son especialmente llamativos en eventos, por lo que es una decisión interesante pensar en comprar fotomatón para amenizar cualquier experiencia para darle un detalle especial. Las opciones que existen son variadas para ajustarse a diferentes necesidades. Están los más clásicos hasta versiones más modernas que se personalizan y tienen la capacidad de interacción con el usuario.

¿Por qué los fotomatones están de moda?

Han ganado bastante popularidad porque son un añadido interesante y curioso para los invitados en reuniones como fiestas de cumpleaños, bodas, eventos corporativos y lanzamientos de marca de los fotomatones. Sin embargo, hay más de un factor en juego, así que veamos algunos de ellos.

Diversión y entretenimiento

Ofrecen una experiencia diferente a lo usual y divertida para los invitados. Es bastante curioso porque no es un tipo de interacción que se pueda hacer habitualmente. Además, llama la atención como un elemento adicional como parte de la celebración. Un ejemplo bastante claro son los cumpleaños, donde el propio fotomatón puede ser una de las actividades que hacer. Y lo mejor es que no siempre necesita participación activa de los organizadores para generar este tipo de entretenimiento.

Recuerdos tangibles

El hecho de tener una fotografía impresa al instante es algo que no vemos desde hace un par de décadas en las cámaras de fotografías de la época. Y esto era realmente entretenido porque te daba la posibilidad de generar un recuerdo en un momento, de modo que tomar la propia y ver el resultado en un formato tangible se convierte en una actividad en sí mismo.

Incluso puede ser una herramienta más para generar recuerdos. Es muy fácil convertir un fotomatón como parte de los recuerdos que una pareja dé a sus asistentes en su boda, o los dueños de una marca en un evento. Es fácil, cómodo y muy bien recibido.

Fomentan la interacción social

La realidad es que los fotomatones son más divertidos de a dos o más personas. Asistir a uno es muy divertido en parejas o en un grupo de tres o cuatro, como un pequeño respiro del evento al que están asistiendo. Esto se convierte en un añadido interesante cuando pensamos en una de estas cabinas como un catalizador de interacciones humanas tangibles, sobre todo en un momento en el que resulta tan complicado incentivar la interacción social en un lugar.

Sin embargo, sigue siendo un momento lo suficientemente curioso como para que los asistentes publiquen en sus redes sociales su experiencia en el fotomatón. Esto es especialmente útil en eventos cuyo objetivo sea ampliar el alcance de una marca, y todo de forma orgánica.

Versatilidad y personalización

Los fotomatones pueden adaptarse a distintos tipos de eventos y temáticas, que pueden ser desde fiestas infantiles hasta ferias empresariales. Por lo tanto, el tipo de reunión no es realmente una limitante. La personalización incluye opciones como logotipos, colores temáticos y marcos personalizados.

Si lo que buscas es impresionar a tus invitados, puedes investigar en un catálogo de fotomatones para eventos para conocer las opciones que se pueden alquilar o comprar, a fin de garantizar una celebración inolvidable.

Los fotomatones como una solución de branding para tu empresa

Los fotomatones se han convertido en una herramienta estratégica para empresas que buscan fortalecer su presencia de marca. Cuando una empresa coloca un fotomatón en un evento corporativo, puede:

  • Incrementar la visibilidad de marca. Gracias a la capacidad de personalización del fotomatón, se puede incluir el logo de la empresa o un mensaje de marketing directamente en la impresión cada vez que un invitado se tome una foto. Esto crea una forma visual de promoción que tus invitados compartirán en sus redes sociales.
  • Recopilación de datos. Algunos fotomatones modernos permiten que las empresas recopilen datos de sus usuarios a cambio de una impresión de la foto, como  el correo electrónico. Es una herramienta para futuras campañas de marketing de la compañía.
  • Mejorar la experiencia del cliente. Es un elemento sencillo pero poderoso para incentivar la conexión emocional con la marca. De esta manera se crean relaciones más duraderas y un incremento en la lealtad del cliente.

Si lo que se busca es maximizar el potencial de marca, una excelente opción es considerar una academia de fotomatones. Es un espacio para obtener recursos y formación sobre cómo utilizar esta herramienta de forma efectiva en los eventos.

Los fotomatones han quedado para quedarse, y más que siendo parte de un evento social. Son una herramienta clave para el branding empresarial en 2025, gracias a su capacidad para adaptarlo a cualquier situación.

¿Qué dicen las opiniones sobre Credizoom? Una mirada a su impacto como aliado financiero

0

Según un informe de la Corporation for Enterprise Development (CFED), casi la mitad de los hogares a nivel mundial no cuentan con activos líquidos suficientes para cubrir tres meses de gastos básicos. Una realidad evidencia la vulnerabilidad generalizada ante imprevistos económicos: desde una reparación urgente hasta un gasto médico de imprevisto. En este contexto, plataformas como Credizoom se consolidan como alternativas valiosas para quienes buscan una solución rápida y sin trámites engorrosos.

Las opiniones de Credizoom que emergen en foros y sitios especializados apuntan a una experiencia positiva, destacando la claridad del proceso, la rapidez de respuesta y una interfaz intuitiva que facilita la gestión de préstamos cuando más falta hacen.

Opiniones sobre Credizoom: ¿qué es y cómo funciona?

Credizoom es una plataforma digital que actúa como intermediario entre usuarios y entidades financieras, facilitando la comparación y solicitud de préstamos personales de forma rápida y sencilla. Su modelo se basa en conectar a las personas con distintas opciones de financiación en función de su perfil y necesidades, sin necesidad de acudir físicamente a ninguna entidad ni enfrentar largos procesos burocráticos.

Las opiniones sobre Credizoom suelen destacar su papel como buscador inteligente, el usuario introduce algunos datos básicos y, en cuestión de minutos, puede visualizar diferentes ofertas de préstamo, comparar condiciones y elegir la que mejor se ajuste a su situación. En un entorno donde cada minuto cuenta, contar con una alternativa que permita gestionar una solicitud de préstamo en apenas unos pasos representa una ventaja real. Personas que se enfrentan a reparaciones domésticas inesperadas, gastos médicos, retrasos en cobros o incluso pequeñas inversiones puntuales encuentran en esta plataforma una forma de acceder a liquidez de manera ágil. Todo se realiza a través de una interfaz sencilla, donde los importes, los plazos y los intereses se muestran de forma directa desde el primer momento.

Dentro de las más recientes opiniones sobre Credizoom suelen poner en valor esa transparencia. Saber de antemano cuánto se devolverá, en qué plazos y con qué condiciones evita malentendidos y genera confianza. En un sector donde la letra pequeña y los costes ocultos han sido históricamente motivo de quejas, la claridad resulta especialmente relevante. Para muchas personas, el hecho de poder visualizar todos los datos antes de confirmar la solicitud es lo que marca la diferencia entre elegir una plataforma u otra.

La plataforma apuesta por la eficiencia técnica pero va más allá. Una parte importante de su reputación positiva se debe al trato que ofrece a quienes utilizan su servicio. La atención personalizada, la posibilidad de resolver dudas en tiempo real y el acompañamiento durante el proceso son elementos que los usuarios valoran. Muchas veces, esa dimensión humana, ausente en el mundo financiero digital, permite establecer un vínculo más cercano con quienes acceden al servicio por primera vez. Las reseñas más detalladas sobre Credizoom resaltan precisamente esa combinación entre agilidad tecnológica y calidez en el trato.

El uso responsable del crédito también forma parte del enfoque que propone la compañía. Desde su plataforma, se promueve la toma de decisiones informadas, el uso de herramientas como simuladores previos a la solicitud y la organización de los pagos según la capacidad real de cada persona.

A medida que los hábitos financieros cambian y las personas exigen soluciones más adaptadas a su ritmo de vida, las plataformas que responden con agilidad, claridad y cercanía ganan terreno. La plataforma, en ese escenario, se perfila en las reseñas como una opción cada vez más consolidada. Las opiniones que circulan en torno al funcionamiento de Credizoom hablan de eficiencia, y reflejan que es un sistema que transmite tranquilidad y confianza. En tiempos donde resolver rápido y bien marca la diferencia, esa percepción tiene un valor incalculable.

Las mejores ciudades para vivir, estudiar y trabajar en Irlanda

0

Irlanda es uno de los destinos más valorados por jóvenes europeos que buscan aprender inglés, ganar experiencia laboral y vivir una temporada en el extranjero. Su combinación de seguridad, calidad de vida, oportunidades laborales y oferta educativa la convierte en una opción estratégica para quienes desean formarse en un entorno internacional. Sin embargo, no todas las ciudades ofrecen la misma experiencia.

Desde centros urbanos dinámicos hasta localidades con encanto local, Irlanda brinda alternativas para distintos perfiles de estudiantes y profesionales. A continuación, repasamos las mejores ciudades para vivir, estudiar y trabajar, y qué las hace destacar como destino.

1. Dublín: la capital con todo a tu alcance

Dublín es la puerta de entrada a Irlanda para la mayoría de estudiantes internacionales. Moderna, cosmopolita y con una fuerte vida cultural, esta ciudad ofrece una red amplia de escuelas de inglés, oportunidades de empleo en sectores como la hostelería, tecnología y retail, y un entorno multicultural ideal para hacer networking.

Lo mejor de Dublín:

  • Mayor variedad de academias acreditadas.
  • Alta demanda laboral en los sectores de atención al cliente y turismo.
  • Bien conectada por transporte público.
  • Oportunidades para practicar inglés con personas de todo el mundo.

El coste de vida es más elevado que en otras ciudades, especialmente en el alojamiento. Por ello, compartir piso con otros estudiantes o vivir en zonas más alejadas del centro es una práctica habitual para reducir gastos.

2. Drogheda: tranquilidad, precios accesibles y cercanía a Dublín

Ubicada a solo 45 minutos de la capital, Drogheda se ha posicionado como una de las ciudades preferidas por quienes buscan un entorno más relajado, con precios más accesibles y sin renunciar a una buena oferta académica y laboral. Es uno de los destinos que Blaveling promueve por su equilibrio entre calidad de vida y oportunidades reales de integración.

Lo mejor de Drogheda:

  • Costo de vida más bajo, especialmente en alojamiento.
  • Escuelas de inglés de alta calidad, con grupos reducidos.
  • Acceso fácil a empleos locales, sobre todo en hostelería y comercio.
  • Ambiente seguro, ideal para una primera experiencia internacional.

Es una ciudad pequeña, lo que favorece la adaptación y la práctica del idioma con locales, pero con menos vida nocturna que Dublín. Ideal para quienes priorizan estabilidad y enfoque académico.

3. Galway: espíritu joven y vibrante

Conocida por su ambiente bohemio y su fuerte identidad cultural, Galway atrae a estudiantes que valoran el arte, la música y una comunidad universitaria activa. Tiene una sólida reputación como ciudad estudiantil y es sede de importantes festivales internacionales.

Lo mejor de Galway:

  • Ambientes informales y amigables para practicar inglés.
  • Ciudad costera con encanto y calidad de vida.
  • Oferta de empleo en turismo y actividades culturales.

Menor número de academias que Dublín, aunque con una excelente reputación. Es una buena opción para quienes desean una experiencia con un componente cultural más marcado.

4. Cork: mezcla de tradición e innovación

Cork, la segunda ciudad más grande del país, combina historia con desarrollo tecnológico. Alberga varias multinacionales y un puerto comercial activo, lo que genera oportunidades de empleo en logística, servicios y manufactura.

Lo mejor de Cork:

  • Equilibrio entre tamaño, oferta educativa y opciones laborales.
  • Buena red de transporte urbano.
  • Coste de vida inferior a Dublín, pero con infraestructuras modernas.

El ritmo es más tranquilo que en la capital, pero más dinámico que en ciudades pequeñas. Puede ser ideal para quienes buscan un punto medio entre la vida urbana y la cercanía.

5. Limerick: crecimiento y oportunidades emergentes

Con una ubicación estratégica al oeste del país, Limerick ha sido tradicionalmente una ciudad universitaria y ahora es también un polo de desarrollo industrial y tecnológico. Cuenta con escuelas acreditadas, una universidad destacada y un perfil cada vez más internacional.

Lo mejor de Limerick:

  • Comunidad estudiantil diversa.
  • Alojamiento más asequible.
  • Oferta creciente de empleo y programas formativos.

Menos conocida por los estudiantes internacionales, lo que la convierte en una oportunidad para quienes quieren evitar la saturación de las grandes ciudades y destacar en procesos de selección laboral.

¿Cómo elegir la ciudad ideal?

Todo dependerá de tus objetivos: si priorizas la vida social y conexiones internacionales, Dublín o Galway son buenas opciones. Si prefieres un entorno tranquilo y económico para enfocarte en el aprendizaje, Drogheda o Limerick ofrecen ventajas claras. Y si buscas combinar tradición, empleo y ambiente académico, Cork puede darte el equilibrio perfecto.

Blaveling asesora a cada estudiante para elegir la ciudad que mejor se adapte a su perfil, sus metas y su presupuesto. La experiencia no solo depende del destino, sino también del acompañamiento adecuado durante todo el proceso.

Conclusión

Irlanda ofrece múltiples ciudades para vivir, estudiar y trabajar, cada una con sus ventajas y estilo de vida particular. Desde la energía multicultural de Dublín hasta la calidez local de Drogheda o el ambiente universitario de Galway, el país brinda opciones reales para quienes buscan una experiencia internacional completa.

¿Estás considerando dar el paso? Contacta con un asesor de Blaveling y descubre qué ciudad es perfecta para ti. Tu nueva vida en Irlanda puede empezar hoy.

Transformar una oficina sin detener el negocio: misión posible

0

Las empresas libran una carrera constante por atraer talento, inspirar a sus equipos y seducir a sus clientes desde el primer vistazo. La oficina, lejos de ser un simple lugar de paso, se ha convertido en un activo estratégico y en el espejo de la cultura corporativa. Sin embargo, renovar un espacio en pleno funcionamiento suele asociarse a retrasos, sobrecostes y dolores de cabeza. ¿Existe una forma de evitar ese vía crucis? La respuesta es sí: apostar por la gestión integral de obras con un único interlocutor experto.

El reto de reformar mientras se trabaja

A nadie le entusiasma convivir con andamios, ruido y mudanzas improvisadas. Cada día que se alarga una obra es un día de tensión para el equipo… y de coste para la empresa. Por eso, planificación milimétrica y coordinación con proveedores se han convertido en los dos mandamientos que marcan la diferencia. Cuando cada oficio —interiorismo, instalaciones o mobiliario— actúa por su cuenta, los imprevistos se multiplican. Con un servicio de gestion integral de obras para oficinas todo el proceso se orquesta como un dominó perfectamente alineado: una fase termina, la siguiente comienza y el negocio prácticamente ni se entera.

De la idea al enchufe: las claves de la gestión integral

  1. Briefing realista. Identidad corporativa y requisitos técnicos (climatización, acústica, seguridad) se definen al detalle.
  2. Cronograma compartido. Cada proveedor valida su parte y asume hitos inamovibles.
  3. Presupuesto cerrado.  El cliente conoce la inversión desde el primer día; no hay sorpresas de última hora.
  4. Calidad en cada hito. Check-lists de obra, revisiones de acabados y certificaciones antes de pasar al siguiente capítulo. 

El resultado es una reforma “llave en mano”, lista para que el personal vuelva a su mesa sin mermar la productividad.

EAYA: tu aliado estratégico

En España, uno de los especialistas que mejor encarna este modelo es EAYA, estudio madrileño fundado por cuatro profesionales con más de 25 años de experiencia y fábrica propia . Su método arranca con un presupuesto minucioso y a precio cerrado para evitar desviaciones y ampliaciones de plazo . Además, elaboran planificaciones consensuadas con todos los oficios, de modo que el cliente inicia su actividad justo en la fecha pactada y sin sorpresas económicas.

La propuesta de EAYA va más allá de la obra gruesa: integra diseño corporativo, fabricación de mamparas a medida, soluciones acústicas y branding ambiental, todo bajo un único interlocutor que centraliza dudas, certificaciones y garantías. Esa visión 360 ° reduce fricciones internas y libera al departamento de Facility Management para centrarse en lo importante: el negocio.

Beneficios tangibles para la empresa

  • Menos plazos, menos costes. La reducción media de tiempos ronda el 20%, mientras que los sobrecostes se desploman gracias al control preventivo de partidas.
  • Más productividad. Un entorno bien diseñado eleva el bienestar y el rendimiento: diversos estudios sitúan el incremento de eficiencia en torno al 12% cuando se optimizan iluminación, ergonomía y acústica.
  • Burocracia mínima. Al concentrar la responsabilidad en un solo actor se simplifica la gestión posobra y se acorta el periodo de garantía.

Sostenibilidad y flexibilidad, claves en 2025

La pandemia consolidó el trabajo híbrido y hoy las compañías demandan oficinas modulares, capaces de crecer o comprimirse según la asistencia presencial. La gestión integral facilita esa flexibilidad al diseñar desde el minuto uno mamparas móviles, suelo técnico registrable y mobiliario “agile” que se reconfigura en minutos. A ello se suma la exigencia de materiales certificados —FSC, PEFC o ISO 14001— y de procesos que minimicen residuos y emisiones. Contar con un proveedor que fabrica y controla la cadena completa es, aquí, determinante.

Además, la flexibilidad operativa ya no se limita a mover mesas de sitio: gracias a sensores IoT y plataformas de reserva en tiempo real, el sistema ajusta climatización e iluminación según la ocupación, reduciendo el consumo hasta un 30%. Así, una sala de reuniones puede transformarse en estudio de pódcast en cuestión de horas, mientras los equipos híbridos aprovechan cada metro cuadrado y el departamento financiero paga solo por lo que realmente se usa—menos metros vacíos, más zonas colaborativas, y una huella de carbono más ligera que refuerza los objetivos ESG.

Obras sin drama que suman valor

Una reforma de oficinas no debería ser una pesadilla logística, sino una palanca para impulsar cultura, innovación y negocio. La clave está en delegar la complejidad en especialistas capaces de ofrecer gestión integral, presupuesto cerrado y compromiso con plazos y sostenibilidad. Así, la empresa puede centrarse en lo suyo: crear, vender, avanzar. Y cuando los empleados regresen a su nuevo espacio, comprobarán que cada detalle —desde la luz hasta el confort acústico— fue pensado para ellos.

¿El último paso? Consultar con profesionales que garanticen resultados. Si buscas un socio que combine creatividad, precisión y respeto por tu calendario, EAYA pone sobre la mesa experiencia, fábrica propia y un método testado. Descubre cómo una reforma inteligente puede multiplicar tu marca… y estrena oficina sin perder ni un minuto de tu negocio.

El combo definitivo para mimir: Por qué el pack canapé y colchón 150x190 es la dupla perfecta

0

Dormir bien no debe suponer ningún lujo, más bien debe considerarse un derecho al alcance de cualquiera. La mayoría de personas están sometidas a muchas responsabilidades, preocupaciones, y lo normal es estar cansado y no tener ni tiempo para disfrutar de las ocho horas de descanso nocturno que recomiendan los expertos. Pero hay una manera de rebelarse contra todo eso: mimir, pero mimir de verdad, sin excusas. Ahí es donde entra en juego el combo definitivo, la solución que se ha buscado durante décadas y que ya está al alcance de todos. Nos referimos al pack de canapé y colchón 150x190.

Presenta el tamaño perfecto para las parejas que le conceden importancia tanto al sueño como al espacio. Y sin duda, supone la alternativa perfecta para no tener que dejarse un ojo de la cara, pero tampoco para desesperarse en el montaje.

Está claro que dormir es un placer único. Pero hacerlo con espacio, para poder girar, estirarse e invadir el otro lado de la cama sin que nadie te saque a codazos, eso ya es otro nivel. Unas medidas de 150x190 resultan perfectas para cualquier pareja, ya que hay el suficiente espacio para no despertarse con un pie por fuera, pero tampoco hará que tu dormitorio parezca una pista de aterrizaje. Lo mejor de todo es que si te decantas por el pack completo, de canapé más colchón, no solo ganas en comodidad, ya que también obtendrás un espacio de almacenamiento. Este combo resulta perfecto para dormir a pierna suelta, pero también para mantener en orden la casa.

Bye a lo usado, hola a mimir como se debe

La opción de hacerse con un pack canapé y colchón 150x190 puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza. A veces ya no se trata únicamente de una cuestión de comodidad, sino también de salud mental. Al decantarse por un conjunto de estas características puedes despedirte de otras preocupaciones típicas que suelen surgir, como si el colchón encaja con la base, si el somier resistirá cualquier movimiento en falso o si puede soportar las siestas dominicales.

Pero en What the Sleep no existe lugar a las dudas, ya que está todo más que pensado. Esta firma con más de 55 años de experiencia te garantiza colchones de calidad diseñados en España, bases resistentes y prácticas, además del montaje gratis. Al contrario de lo que otros pregonen, lo que realmente nos interesa es dormir y no tener que sacar el taladro.

Las nuevas generaciones empiezan a entender que el discurso de la hiperproductividad, que pregona la necesidad de aprovechar cada segundo y de dormir lo menos posible, adquiere cada vez menos sentido. Lo que realmente entusiasma es acostarse pronto, desconectar del móvil y dejar que nuestro cuerpo ejerza de despertador. Dormir es algo más que salud, es todo un placer, y para alcanzar ese estado se requiere de una cama bien puesta.

El pack de canapé y colchón o los colchones 150x190 cm están pensados para los que entienden que dormir correctamente no es un lujo al que aspirar, sino que es una necesidad básica. Es decir, sin adornos ni complicaciones, en donde lo realmente importante es el confort. La inversión que se hace en este tipo de productos bien merece la pena, ya que cuenta con una calidad premium, con fabricación en España y con un diseño pensado para durar y respetar el planeta.

Dormir de maravilla y con un espacio extra

El canapé se ha ido imponiendo en la mayoría de hogares, sobre todo por el espacio que hace ganar a la hora de guardar ropa, calzado u otros enseres. Supone toda una maravilla disponer del suficiente hueco para almacenar la ropa de otras temporadas, la colección de camisetas que te niegas a tirar o incluso los edredones y sábanas. Debajo del colchón entrará todo eso y mucho más. Supondrá, sin duda, un motivo más para dormir a pierna suelta y quitarte preocupaciones, ya que te garantizas tener tu casa mucho más ordenada.

Eso sí, el canapé en cuestión no es uno cualquiera. Cuenta con la garantía de What the Sleep, con materiales resistentes y robustos, y lo mejor de todo es que no tendrás que recurrir a sacarte una ingeniería porque ya te viene montado.

Ese espacio debajo de la cama lo aprovecharás al máximo, y le sacarás un gran rendimiento, como si de un armario secreto se tratara. No hay que olvidar que en las casas actuales, donde los metros escasean, cualquier hueco libre puede exprimirse al máximo. 

De la misma forma que se preocupan por tu descanso y confort, en What the Sleep también son conscientes de lo relevante que resulta el cuidado del planeta y del entorno. Entienden que cuando las cosas se hacen bien, también hay que decirlo. Y en su caso, también le prestan atención a todo lo referente al medio ambiente. Sus colchones están fabricados con al menos un 39% de energías renovables. Pero eso no es todo. El cartón se presenta con certificado FSC y PEFC, que significa que procede de bosques cuidados como debe ser, y el plástico del embalaje cuenta con un 20% de origen reciclado. Sin olvidarnos tampoco del acero de los muelles, hecho en España, y con un 65% de acero reciclado.

No se trata de salvar el planeta desde la cama. Pero si mientras dormimos podemos ser un poco más responsable y aportar nuestro granito de arena para el cuidado del entorno, pues mucho mejor.

Las bombas de humo, toda una declaración de intenciones

En What the Sleep presumen de que no solo venden camas. Puede decirse sin reparos que venden bombas de humo. En realidad es ese permiso para marcharse de la fiesta sin despedirse, para no tener que dar explicaciones y optar por ese plan perfecto que lleva a acostarnos y ponernos al día con nuestro descanso. Y es que a veces el cuerpo y la cabeza nos piden tomarnos un respiro.

Por eso, la campaña de publicidad ‘Mimir es genial’ está arrasando, y ha sido distinguida en los Premios Inspirational 2024 y en los Premios Nacionales de Comunicación 2025. En What the Sleep fueron capaces de transmitir lo que todo el mundo quería decir y nadie se atrevía: y es que no hay mejor plan que irse a dormir con ganas y sin necesidad de poner excusas.

Y eso la gente lo entiende, por eso les han hecho merecedores de estos reconocimientos. Se puede decir que hablan claro y no venden humo salvo cuando es para irse a la cama, en donde cumplen con su compromiso de descansar de verdad.

Calidad sin pretensiones

Mientras que algunos negocios de colchones te prometen llegar a la luna, en What the Sleep te garantizan que no querrás salir de la cama. A veces, para encontrar la felicidad y el confort no hace falta irse demasiado lejos. Sus colchones están elaborados con materiales de primera calidad, y más de medio siglo les avala en la industria.

Y cuando se habla de descanso hay algo que no se negocia, y es el placer de mimir. De ansiar ese momento de irse a la cama y disfrutar de la comodidad que te permitirá girarte sin límites, de tener un colchón que se adapte a ti y de un canapé que hará las funciones de armario. Es lo que tiene el tamaño 150x190, que hará que cada noche sea un homenaje para ti.

Está claro que dormir correctamente no debe ser una aspiración. Está en nuestra mano ponerles freno a la velocidad infinita con la que se mueve el mundo y a las exigencias a las que nos exponemos. Descansar bien por las noches también es salud, cuidarse y situarse como una prioridad. Sin duda, la bomba de humo perfecta para marcharse de la fiesta con un elegante “no”.

Ahora que ya lo sabes, no lo dudes y haz la bomba de humo sin remordimientos. Lánzate a otro nivel con el combo más práctico y placentero que existe con el pack de canapé y colchón 150x190. Y es que dormir nunca había sido tan cómodo y tan tuyo.

Así se fabrican los mejores muebles de España: descubre el TOP 5

0

El mueble español está viviendo una nueva edad de oro. En un momento en el que cada vez valoramos más la calidad, la procedencia de los materiales y la atención al cliente, algunos fabricantes nacionales están marcando la diferencia. Ya no se trata solo de estética: queremos muebles duraderos, hechos con mimo, y que reflejen nuestra forma de vivir.

A continuación, te presentamos los 5 mejores fabricantes de muebles de España. Todos ellos destacan por combinar tradición y diseño, compromiso con el entorno y una atención al cliente que va mucho más allá de la venta. Si estás pensando en renovar tu hogar con piezas únicas y bien hechas, este ranking es para ti.

1. Muebles Chillarón – Artesanía local con alma propia

Ubicados en pleno corazón de Cuenca, Muebles Chillaron es mucho más que una tienda: es una empresa familiar que lleva décadas creando muebles de alta calidad, hechos a medida y con sello local. Su secreto está en una fórmula sencilla pero poco común hoy en día: materiales naturales, producción artesanal y trato cercano.

Su catálogo incluye desde comedores y salones hasta dormitorios juveniles, con múltiples opciones de personalización. Esta tienda de muebles en Cuenca se distingue por ofrecer muebles de madera en crudo, en la que puedes elegir medidas, acabados, colores y texturas, siempre con el acompañamiento de profesionales que te asesoran como si fueras de la familia. Además, destacan por trabajar con proveedores nacionales y europeos sostenibles, cuidando hasta el último detalle en cada pieza.

Pero si algo enamora de Muebles Chillaron es su servicio postventa: montaje profesional, garantía directa y seguimiento tras la entrega. Así se entiende por qué sus clientes repiten generación tras generación.

2. Hurtado.eu – Elegancia clásica con sello internacional

Desde Valencia, Hurtado se ha convertido en sinónimo de lujo atemporal. Fundada en 1940, esta firma ha sabido combinar la tradición artesanal con un enfoque internacional, exportando sus piezas a más de 50 países.

Su especialidad son los muebles clásicos y contemporáneos de alta gama: dormitorios, salones, despachos y piezas auxiliares fabricadas con maderas nobles como nogal, cerezo o roble. La producción se realiza íntegramente en sus instalaciones, lo que les permite un control total de calidad y unos acabados impecables.

Además, Hurtado ofrece un servicio de personalización integral, incluyendo sistemas de iluminación, herrajes de latón y acabados a medida. ¿La atención al cliente? Precisa, detallista y completamente orientada a ofrecer una experiencia de compra de alto nivel.

3. García Sabaté – Diseño contemporáneo con historia

Con más de 75 años de trayectoria, García Sabaté se ha consolidado como uno de los referentes del diseño moderno en mobiliario español. Desde La Sénia (Tarragona), esta firma trabaja con tecnologías de última generación sin perder de vista su esencia artesanal.

Su catálogo es amplio y elegante: muebles de salón, dormitorios y soluciones de almacenamiento con líneas limpias, acabados minimalistas y materiales de primera. Se distinguen por usar chapas naturales, lacados de alta resistencia y estructuras sólidas, que garantizan durabilidad y diseño a partes iguales.

A esto se suma una atención al cliente cercana, flexible y orientada a facilitar todo el proceso de compra, desde la elección de producto hasta la instalación en casa.

4. Muebles Pitarch S.A. – Funcionalidad y sostenibilidad

Desde 1920, Muebles Pitarch fabrica mobiliario en Borriol (Castellón) con un enfoque claro: ofrecer piezas funcionales, resistentes y respetuosas con el medio ambiente. Son pioneros en el uso de tableros reciclados y procesos sostenibles, con certificaciones europeas que lo avalan.

Su oferta destaca por su excelente relación calidad-precio: muebles auxiliares, juveniles y de dormitorio con diseños modernos, fáciles de integrar en cualquier hogar y pensados para durar. Todos los modelos integrados en formato KIT: móntatelo tú mismo.

La atención al cliente es otro de sus puntos fuertes: sus distribuidores ofrecen información detallada, entrega rápida y opciones de montaje adaptadas a cada caso. Un ejemplo de cómo se puede ser eficiente sin renunciar a la calidad.

5. Habitare Home – Tendencias que se sienten como en casa

Cerramos el ranking con Habitare Home, una marca joven pero con gran proyección, especializada en muebles de tendencia y estilo actual. Su propuesta se basa en ofrecer piezas versátiles, con diseños frescos y acabados cuidados, pensados para crear espacios con personalidad sin necesidad de grandes inversiones.

Habitare Home trabaja con materiales certificados, procesos optimizados y diseños que combinan estética y funcionalidad. Salones, dormitorios y muebles auxiliares componen un catálogo que se renueva constantemente, siguiendo las corrientes del diseño europeo.

Está claro que en España hay fabricantes y distribuidores de muebles para elegir. Desde empresas familiares con décadas de experiencia hasta firmas innovadoras que marcan tendencia, todas comparten un mismo valor: crear muebles que duran y emocionan. Apostar por estas marcas no solo es una elección estética, también es una forma de apoyar la producción local, el empleo nacional y un modelo de consumo más responsable.

Si estás buscando piezas únicas, bien hechas y con alma, este TOP 5 es un excelente punto de partida. Tu hogar —y tú— lo notaréis.

Cómo recoger las hojas del jardín fácilmente

0

La caída de las hojas en diferentes épocas del año es totalmente normal y una situación recurrente en los jardines de cada hogar. Aunque recoger hojas puede parecer una tarea tediosa, con las herramientas adecuadas y la técnica correcta puede convertirse en una actividad sencilla y eficiente. En este artículo, se explica todo lo que necesitas saber para mantener tu jardín impecable durante la temporada de caída de hojas. ¡Descubre cómo recoger las hojas del jardín fácilmente!

Mejores técnicas para la recogida de hojas

El momento ideal para recoger hojas es durante días secos y sin viento, cuando las hojas están secas y son más fáciles de manejar. Si el jardín es extenso, lo más recomendable es dividir el trabajo por secciones para hacer la tarea más manejable y trabajar siempre a favor del viento para aprovechar la corriente natural y reducir el esfuerzo.

La estrategia más eficiente consiste en soplar las hojas desde los bordes hacia el centro del área, creando montones concentrados que luego pueden recogerse fácilmente. Para evitar que las hojas se dispersen nuevamente, es recomendable trabajar en días sin viento fuerte. Si utilizas un aspirador, asegúrate de que las hojas estén lo más secas posible para evitar atascos en el equipo.

Otra técnica efectiva es realizar la recogida de hojas de forma regular durante toda la temporada de otoño, en lugar de esperar a que se acumulen grandes cantidades. Esta aproximación hace que cada sesión de limpieza sea más corta y menos agotadora, manteniendo el jardín en mejores condiciones de forma constante.

Las mejores herramientas para recoger hojas

El método tradicional del rastrillo sigue siendo efectivo para jardines pequeños, pero para superficies más grandes o cuando hay una gran cantidad de hojas, existen opciones más eficientes. En este sentido, los sopladores a batería RYOBI son una opción ideal para los jardineros por su comodidad y efectividad. Estos equipos permiten dirigir las hojas hacia un área específica sin el esfuerzo físico que requiere el rastrillado manual.

Por ejemplo, el soplador de hojas silencioso sin escobillas cuenta con un potente y silencioso motor que ofrece una velocidad del aire de 177 km/h, perfecto para limpiar superficies duras. Esta herramienta, que incluye el sistema de baterías ONE+ de 18V, proporciona una potencia superior y un mayor tiempo de funcionamiento, haciendo que el trabajo de la recogida de hojas sea más liviano. 

En resumen, para una solución integral, los aspiradores de hojas combinan las funciones de soplado y aspiración, permitiendo recoger directamente las hojas en una bolsa. Algunos modelos incluso incluyen función trituradora, que reduce el volumen de las hojas hasta en un 80%, facilitando su posterior eliminación o compostaje. Por otro lado, el cortacésped también puede ser útil para hojas esparcidas sobre el césped, recogiéndolas en su recogedor mientras realiza el último corte de la temporada.

Qué hacer con las hojas recogidas

Una vez recogidas las hojas, tienes varias opciones sostenibles para su eliminación. La más ecológica es crear compost casero, ya que las hojas son una excelente fuente de materia orgánica rica en carbono. Si las trituras antes, el proceso de descomposición será más rápido y ocuparán menos espacio en tu compostera.

Las hojas también pueden utilizarse como mantillo natural para proteger plantas sensibles al frío durante el invierno. Simplemente colócalas alrededor de rosales, plantas perennes o en bancales de flores, creando una capa protectora de hasta 15 centímetros. Esta práctica no solo protege las plantas de las heladas, sino que también enriquece el suelo a medida que las hojas se descomponen. Sobre todo, nunca deposites las hojas en el bosque o en áreas naturales, ya que esto puede alterar el ecosistema local.

Transforma la recogida de hojas con las herramientas de jardín RYOBI

Si estás cansado de pasar horas con el rastrillo para quitar las hojas de tu terreno, la solución más adecuada es recurrir a otros métodos más rápidos y efectivos. Como se ha visto, recoger las hojas del jardín se convierte en una tarea más fácil gracias a las herramientas de jardín RYOBI, que están diseñadas para hacer que el mantenimiento de tu jardín sea más eficiente y menos agotador.

Estas se adaptan fácilmente a cualquier superficie y todas ellas ofrecen la potencia, durabilidad y ergonomía necesarias para afrontar cualquier tarea de forma eficiente. Descubre toda la gama de herramientas para jardín y transforma el cuidado de tu espacio verde en una tarea sencilla y eficiente en la web de RYOBI. 

Esta aseguradora se impone como referente entre los motoristas españoles

0

El auge imparable de las motos de 125 cc en las ciudades españolas ha provocado un cambio profundo en la forma de entender la movilidad y también en la demanda de seguros. Frente a las grandes aseguradoras tradicionales, una compañía especializada ha conquistado la primera posición en un estudio independiente.

En 2024, el número de motocicletas ligeras superó los 2,3 millones en todo el país, consolidando esta opción como la favorita de quienes buscan evitar atascos y reducir costes. Esta tendencia ha obligado al mercado de seguros a adaptarse con propuestas más específicas y personalizadas.

El reciente Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025, publicado por Strategik B&F Consulting, ha evaluado la satisfacción de miles de motoristas en todo el país. El resultado sitúa a Pont Grup en lo más alto, con una valoración de 93 sobre 100, muy por delante de compañías generalistas.

El informe subraya que “Pont Grup ha comprendido al nuevo usuario de moto urbana, ofreciendo soluciones reales y coberturas adaptadas, gracias también a su colaboración con Tim Yaya”.

La moto 125 cc, símbolo de la movilidad urbana moderna

El hecho de que se pueda conducir con carnet B y una antigüedad de tres años ha permitido que miles de conductores accedan a este tipo de vehículo sin necesidad de obtener un permiso específico.

De acuerdo con datos de la DGT y ANESDOR, más del 60 % de quienes adquieren una moto de 125 cc tienen más de 35 años y no tenían experiencia previa. Este perfil requiere pólizas claras, prácticas y pensadas para la vida en ciudad. En este contexto, contar con un seguro de moto 125 que cubra lo esencial sin complicaciones se ha vuelto prioritario.

Los pilares del éxito de Pont Grup

El estudio identifica varios factores que explican por qué Pont Grup ha sido la mejor valorada por los conductores:

  • Atención personalizada y rápida en todo momento.
  • Servicios útiles como asistencia desde el km 0, revisión periódica, pinchazos y moto de sustitución.
  • Opciones para motos eléctricas, repartidores urbanos o usuarios ocasionales.
  • Acuerdos con marcas del sector como Yamaha, Zontes o Peugeot Motocycles que aportan confianza y experiencia.

Además, su modelo sin intermediarios facilita una gestión directa que reduce tiempos de espera y evita trámites innecesarios.

El valor de la especialización

En un mercado saturado de propuestas genéricas, los usuarios valoran cada vez más a las aseguradoras que se centran en entender sus necesidades reales. La moto de 125 cc ya no es una solución temporal, sino una herramienta de movilidad cotidiana para miles de personas.El liderazgo de Pont Grup en el Ranking de Compañías con Mejores Seguros de Moto 2025 confirma que la especialización, la cercanía y el enfoque al cliente son decisivos. Elegir un buen seguro de moto 125 no es solo una obligación legal, sino una forma de conducir con mayor seguridad, respaldo y tranquilidad.

Las complejas leyes del juego en España frente al sistema de licencias favorable a los operadores en Gibraltar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La regulación del juego online en Europa ha evolucionado notablemente en la última década, impulsada por la expansión tecnológica, la demanda de los usuarios y el objetivo de garantizar entornos de juego seguros.

Sin embargo, las diferencias entre los marcos normativos de los países son notables. España ha optado por un modelo de control estricto, mientras que Gibraltar se ha consolidado como un referente por su sistema de licencias orientado al operador, lo que ha atraído a un número significativo de empresas del sector.

El Gobierno de Gibraltar ha establecido una estructura reguladora clara y eficiente. La supervisión corre a cargo del Gibraltar Gambling Commissioner (GGC), mientras que la Gambling Division del Gobierno de Su Majestad se encarga de emitir las licencias para casinos en línea.

El entorno de licencias en Gibraltar

Gibraltar se ha posicionado como un destino clave para las empresas de juego on line gracias a su estructura normativa simplificada y favorable a los negocios. El enfoque del regulador se basa en garantizar el cumplimiento normativo, pero sin imponer barreras innecesarias que limiten el crecimiento empresarial. Esta fórmula ha sido especialmente atractiva para operadores internacionales que buscan estabilidad, claridad jurídica y acceso al mercado europeo.

El procedimiento de licenciamiento es ágil, y su normativa se centra en la solvencia del operador, su historial de cumplimiento y su capacidad tecnológica para garantizar el juego responsable. El resultado es un marco donde la transparencia y la colaboración entre regulador y empresas se traduce en eficiencia operativa.

El marco regulatorio en España

En contraste, España ha desarrollado un entorno regulatorio mucho más estricto. El juego en línea está regulado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. La legislación española obliga a los operadores a cumplir requisitos exigentes en materia de licencias, promoción, protección del jugador y prevención del blanqueo de capitales.

Este marco se traduce en una importante carga administrativa para las empresas, que deben justificar su capacidad financiera, operativa y tecnológica antes de poder ofrecer servicios. Aunque este modelo garantiza un alto nivel de seguridad jurídica y protección para el consumidor, también incrementa significativamente los tiempos y los recursos necesarios para iniciar operaciones.

Diferencias entre los requisitos de licencias

España aplica un sistema escalonado que incluye licencias generales y singulares, que deben solicitarse para cada tipo de juego. A esto se suman garantías financieras, auditorías técnicas y obligaciones de reporte constantes. El proceso, aunque exhaustivo, puede ser una barrera de entrada para nuevos actores del mercado.

Por el contrario, en Gibraltar el procedimiento es más directo y menos burocrático. El organismo de valora factores clave como la integridad del operador y la procedencia de los fondos, pero no impone estructuras de licencias múltiples ni procesos duplicados. Este planteamiento no solo reduce los tiempos de tramitación, sino que disminuye el nivel de incertidumbre para las empresas interesadas en operar desde este territorio.

También hay restricciones en publicidad y marketing

Una de las diferencias más visibles entre ambas jurisdicciones es la regulación del marketing. En España, la normativa prohíbe de forma generalizada la publicidad de juegos de azar, especialmente en medios generalistas y horarios de máxima audiencia. También están restringidos los bonos de bienvenida y otras promociones dirigidas a nuevos usuarios, lo que ha provocado una reducción notable en el número de registros en las plataformas.

Gibraltar, en cambio, permite mayor libertad en este ámbito, siempre que las prácticas de marketing cumplan con los principios de responsabilidad y veracidad. Esto permite a los operadores aplicar estrategias más eficaces para atraer y fidelizar a los usuarios.

Protección al jugador y juego responsable

Ambas jurisdicciones comparten el compromiso con la protección del jugador. No obstante, España ha implementado medidas más extensas, como registros de autoexclusión unificados a nivel nacional, limitaciones al depósito de fondos, verificación de identidad en tiempo real y sistemas de alerta ante conductas problemáticas.

En Gibraltar también se aplican políticas sólidas de juego responsable, aunque con una mayor flexibilidad en cuanto a la implementación. El modelo gibraltareño se apoya más en la autorregulación y en la colaboración entre operadores y autoridades.

Sanciones y medidas coercitivas

Las sanciones en España pueden alcanzar los 50 millones de euros, incluyendo suspensiones de licencias o la inclusión en listas negras. Las infracciones se penalizan con rigor, incluso en casos menores, lo que ha generado un clima de máxima cautela entre los operadores.

Gibraltar mantiene un modelo de cumplimiento riguroso, pero orientado a la cooperación. Las sanciones públicas son menos frecuentes, ya que la mayoría de las incidencias se resuelven mediante diálogo y ajustes operativos. Esta relación más fluida permite a las empresas corregir errores sin temor a consecuencias desproporcionadas.

Impacto en el mercado e implicaciones empresariales

El marco legal español implica un aumento del coste operativo y de las exigencias en materia de cumplimiento, lo que puede limitar la entrada de nuevos operadores o dificultar su permanencia. Las empresas deben invertir más tiempo y recursos en adaptarse a los cambios normativos y en mantener el cumplimiento actualizado.

En cambio, el modelo de Gibraltar ofrece una propuesta más competitivaSu régimen fiscal, junto con un sistema regulador estable y claro, ha convertido al territorio en un punto estratégico para muchas compañías que desean operar en Europa sin asumir el peso burocrático que suponen otras jurisdicciones.

¿Qué puede pasar a corto plazo?

España está modernizando sus herramientas de supervisión mediante el uso de inteligencia artificial y reforzando la cooperación con otros países de la Unión Europea. Su objetivo es mejorar la eficacia de los controles y anticiparse a riesgos relacionados con el juego y el fraude.

Por su parte, Gibraltar continúa posicionándose como un referente global en licencias para operadores. Su apuesta por mantener un equilibrio entre el cumplimiento normativo y el desarrollo empresarial le ha permitido atraer inversión y consolidar su papel en el ecosistema del juego online.Imagen (Máx. 20Mb)

Aprovechar las vacaciones de verano para repasar el inglés

0

El verano es el momento ideal para desconectar del ritmo acelerado del día a día, pero también puede ser una gran oportunidad para invertir en tu futuro. Con más tiempo libre y menos presión, es más fácil dedicar unos minutos al día a algo que muchas veces posponemos: mejorar nuestro nivel de inglés. No se trata de estudiar intensamente, sino de mantener el contacto con el idioma, repasar lo aprendido y, si te lo propones, dar un paso más en tu formación. En este artículo, te damos algunas ideas prácticas para sacarle partido al verano sin dejar de disfrutarlo.

5 consejos prácticos para repasar idiomas

Todos sabemos que el verano es sinónimo de descanso y de ocio. Por tanto, el objetivo es incorporar el inglés a tu día a día de forma ligera, natural y constante. Aquí van cinco consejos sencillos que puedes aplicar durante tus vacaciones:

  1. Incorpora el inglés a tu ocio diario. Aprovecha tu tiempo libre para ver series, películas o vídeos en inglés, idealmente con subtítulos también en inglés. Escuchar el idioma en contextos reales mejora la comprensión auditiva, familiariza tu oído con los distintos acentos y te expone al vocabulario de uso común.

  2. Lee cada día, aunque sea poco.  Elige contenidos que te interesen: noticias, blogs, cómics o libros adaptados a tu nivel. La lectura diaria, ayuda a reforzar estructuras gramaticales y ampliar tu vocabulario. Puedes llevar un pequeño cuaderno de nuevas palabras para repasar más adelante.

  3. Haz un pequeño repaso diario. Dedica entre 15 y 20 minutos al día a repasar inglés de forma estructurada. Hay muchas apps y recursos online gratuitos con ejercicios de gramática, listening y vocabulario. Mantener una rutina corta pero constante tiene mucho más impacto que estudiar mucho un solo día.

  4. Inscríbete en un curso oficial.  Si te gustaría avanzar de forma más organizada y con el respaldo de una institución, una excelente opción es apuntarte a un curso oficial para aprender inglés. Son programas avalados por Escuelas Oficiales de Idiomas, con materiales diseñados para el autoaprendizaje y la posibilidad de obtener una certificación oficial. Muchos se pueden seguir de forma flexible y online, lo que los convierte en una opción ideal también durante el verano.

  5. Practica hablando, sin miedo al error. Busca oportunidades para practicar el idioma hablado. Puedes conversar con amigos, hacer intercambios lingüísticos o incluso grabarte leyendo en voz alta. Lo importante es perder el miedo, acostumbrarte a pensar en inglés y ganar confianza progresivamente.

Disfruta de un verano diferente y productivo

Estudiar inglés en verano no significa renunciar al descanso ni al ocio. Al contrario, se trata de aprovechar el tiempo libre de forma inteligente, sin presiones, incorporando el aprendizaje a tu día a día de manera relajada y efectiva. Con pequeños gestos, puedes mantener el idioma vivo, avanzar en tu nivel y empezar septiembre con más seguridad y soltura.

Ya sea repasando por tu cuenta o con la ayuda de un curso oficial, este verano puede ser mucho más que vacaciones: puede ser también el inicio de un nuevo impulso en tu formación personal y profesional.

Clínica Dental Eduardo Cuevas: referencia en ortodoncia invisible en Málaga

0

Encontrar una Clínica Dental en Málaga que combine experiencia, innovación y un trato cercano no siempre es sencillo. Sin embargo, la Clínica Dental Eduardo Cuevas se ha consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan odontología de alta calidad, con un equipo de especialistas de primer nivel comprometido con la salud y estética dental de cada paciente.

Gracias a su enfoque integral y al uso de las técnicas más avanzadas, Clínica Dental Eduardo Cuevas ofrece un servicio personalizado en todas las áreas de la salud bucodental, situándose como un referente tanto para tratamientos de estética dental como para procedimientos de ortodoncia invisible, implantología y cirugía oral avanzada.

Un equipo de especialistas al servicio de tu sonrisa

El éxito de la Clínica Dental Eduardo Cuevas se debe a su equipo multidisciplinar, donde cada profesional aporta su experiencia en distintas ramas de la odontología. Bajo la dirección del Dr. Eduardo Cuevas Queipo de Llano, trabajan de forma coordinada para diseñar tratamientos adaptados a cada paciente, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados de manera segura, estética y funcional.

Su filosofía se basa en la excelencia clínica, la innovación tecnológica y un trato cercano, creando un ambiente donde el paciente se siente acompañado y atendido durante todo su proceso de tratamiento.

Dr. Eduardo Cuevas: pasión por la formación y la excelencia

Al frente de esta prestigiosa clínica se encuentra el Dr. Eduardo Cuevas Queipo de Llano, colegiado MA-3170 del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Málaga. Formado en la Universidad de Sevilla, cuenta con un Máster en Periodoncia e Implantología (Periocentrum Academy, 2020-2022), así como títulos de Experto en Odontopediatría (Dental Academy DEAC, Madrid, 2020) y en Cirugía Ósea Regenerativa (H. Formación, 2022).

Además, el Dr. Cuevas ha incorporado a su práctica diaria tecnologías como el escáner intraoral y los sistemas digitales de planificación, fundamentales en tratamientos de ortodoncia invisible, donde la precisión y la comodidad del paciente son claves para un resultado exitoso.

Ortodoncia invisible: la revolución estética y funcional

Uno de los tratamientos estrella de la clínica es la ortodoncia invisible en Málaga, con sistemas de última generación como Invisalign y Spark. Estas técnicas permiten alinear los dientes de forma eficaz y discreta, con alineadores transparentes y removibles que se adaptan a la rutina diaria de cada paciente sin afectar a su estética ni a su comodidad.

Gracias a la planificación digital avanzada, el paciente puede ver una simulación del resultado final antes de iniciar el tratamiento, aumentando la confianza y la tranquilidad durante todo el proceso. Además, al ser removibles, los alineadores facilitan la higiene dental y reducen las molestias respecto a la ortodoncia tradicional.

Un enfoque centrado en la persona

En la Clínica Dental Eduardo Cuevas, el bienestar del paciente es la prioridad. Por eso, además de excelencia técnica, ofrecen un trato humano y cercano, asesorando y acompañando en cada fase: diagnóstico, planificación, tratamiento y seguimiento. Este compromiso se traduce en tratamientos más efectivos, cómodos y seguros.

El equipo de la clínica entiende que la salud bucal va más allá de lo funcional: es también confianza, estética y calidad de vida.

Tu sonrisa merece lo mejor

Si estás buscando una clínica especializada en ortodoncia invisible, con un equipo que combine tecnología, formación continua y un trato personalizado, la Clínica Dental Eduardo Cuevas es la mejor elección. Con la confianza de cientos de pacientes satisfechos, este centro se ha posicionado como un referente en estética dental avanzada en la Costa del Sol.

Porque tu sonrisa merece lo mejor, confía en profesionales que entienden que la salud dental es bienestar y calidad de vida.

Decoración e interiorismo en Zaragoza: cómo crear espacios con personalidad y confort

0

En Zaragoza —y cada vez más en Navarra, La Rioja o el resto de Aragón— se ha asumido que decorar no es “vestir” un cuarto, sino dotarlo de alma. Particulares y empresas ya no piden “un salón bonito”, sino ambientes que hablen de ellos, funcionen y resulten cómodos. Esta tendencia ha disparado la demanda de interiorismo y ha convertido al estudio de Jessica Zueras en un referente para quienes buscan un proyecto llave en mano que combine estilo, ergonomía y eficiencia.

Más allá de la estética: la identidad hecha espacio

Cuando un hogar o un local refleja la personalidad de quienes lo habitan, la vida diaria se vuelve más agradable, la productividad mejora y los visitantes perciben coherencia entre imagen y valores. El proceso arranca con escucha activa para traducir pasiones, hábitos y necesidades en texturas, gamas cromáticas y distribución. El resultado son espacios únicos, alejados de catálogos impersonales, donde cada pieza cumple un propósito estético y funcional.

Funcionalidad y confort: dos caras de la misma moneda

Lograr un ambiente acogedor implica algo más que elegir pintura. Los estudios locales aplican criterios de ergonomía, sostenibilidad y eficiencia energética para que el confort no dispare la factura ni complique la rutina. Jugar con la orientación, la iluminación LED o los textiles técnicos mantiene una temperatura agradable todo el año, algo vital en el clima extremo del valle del Ebro. Del mismo modo, un proyecto bien resuelto optimiza metros y mejora la circulación: armarios integrados, puertas correderas y muebles a medida multiplican los metros útiles sin sacrificar la estética. Además, la incorporación de domótica asequible —termostatos inteligentes, sensores de presencia o control solar automatizado— permite programar persianas y climatización para reducir hasta un 30 % el consumo energético, algo que ya es estándar en las reformas de la capital aragonesa.

Ventajas de confiar en un estudio local con visión global 360°

Trabajar con profesionales que conocen el terreno simplifica licencias, proveedores y plazos. Un despacho arraigado en Zaragoza puede elegir materiales de kilómetro cero —madera pirenaica, cerámica turolense— y coordinar oficios de confianza, recortando retrasos y sobrecostes. Esa proximidad se amplía con una mirada global: Jessica Zueras no solo diseña la atmósfera, también ejecuta reformas integrales o parciales, de la demolición al último cojín. Arquitectura, obra, diseño y decoración quedan bajo una misma dirección, garantizando una ejecución fluida y coherente desde los primeros planos hasta la entrega de llaves. Contar con un partner multiservicio evita las desviaciones de presupuesto que suelen aparecer cuando la obra pasa por varias manos y refuerza la trazabilidad de los materiales, un factor cada vez más valorado por los clientes que buscan certificaciones de sostenibilidad.

Jessica Zueras: diseño que deja huella

Con más de 150 proyectos entregados, el estudio se ha especializado en atmósferas donde diseño de interiores/interiorismo y decoración conviven sin estridencias. La metodología comienza con un briefing minucioso, sigue con moodboards y visualizaciones hiperrealistas y culmina con la dirección de obra para que la idea inicial llegue intacta al resultado final. Viviendas, oficinas y locales comparten un denominador común: espacios cálidos y atemporales capaces de evolucionar con sus usuarios. Desde un restaurante en el Tubo hasta un ático con vistas al Pilar, cada proyecto revela el esmero del equipo por la luz natural, el confort acústico y los materiales nobles.

Reforma integral: todo bajo un mismo paraguas

Centralizar proyecto y obra elimina intermediarios, unifica el lenguaje estético y asegura mayor control sobre tiempos y costes. Al gestionar albañilería, instalaciones, carpintería o paisajismo desde un solo interlocutor se reducen malentendidos y se garantiza la coherencia cromática y formal de la cocina a la terraza. Además, el cliente dispone de un calendario claro y un presupuesto cerrado, sin sorpresas. La obra deja de ser un quebradero de cabeza y se convierte en un proceso transparente, donde la creatividad dialoga con la logística y el cliente puede monitorizar los avances casi en tiempo real mediante informes y renders.

Espacios que mejoran la vida

Invertir en interiorismo en Zaragoza no es un capricho, sino una apuesta por bienestar, eficiencia y valor patrimonial. Estudiantes que teletrabajan, familias que crecen o emprendedores que abren negocio encuentran en los estudios locales el aliado perfecto para convertir metros cuadrados en experiencias memorables. Un espacio pensado al detalle multiplica posibilidades, inspira y acompaña cada etapa vital.E n definitiva, abrazar un proyecto de interiorismo para locales y casas, así como decoración —respaldado por una reforma integral bien orquestada— es apostar por un estilo de vida o de trabajo más consciente y sostenible. Cada mueble elegido con criterio, cada luz situada en el ángulo correcto y cada material seleccionado por su durabilidad reducen el impacto ambiental y alargan la vida útil del espacio, evitando obras constantes y costosas. Diseñar con cabeza y corazón no solo embellece; también cuida del planeta, optimiza recursos y refuerza la conexión emocional con el lugar que habitamos.

Del logo al asa: así se crea una bolsa personalizada en Murex

0

En un entorno donde la imagen de marca juega un papel crucial, el packaging se ha convertido en un elemento estratégico de comunicación. Las bolsas de papel personalizadas no solo cumplen una función práctica, sino que refuerzan la identidad visual del negocio, generan recuerdo de marca y aportan un valor añadido a la experiencia del cliente. Pero ¿cómo se crean? ¿Qué proceso hay detrás? Lo descubrimos de la mano de Murex, fábrica de bolsas de papel especializada en soluciones personalizadas para empresas.

Hoy en día, muchas marcas se plantean comprar bolsas de papel personalizadas para destacar frente a su competencia. El proceso comienza con el diseño: los clientes aportan sus ideas, logotipos o referencias visuales, y el equipo técnico trabaja en una propuesta adaptada a sus necesidades. No se trata solo de imprimir un nombre en una bolsa: es un trabajo de diseño funcional que busca transmitir los valores y la estética de la marca.

Proceso adaptado a cada cliente

Una de las claves del servicio de Murex es la personalización total. Las bolsas pueden diseñarse en distintos tamaños, colores, tipos de papel y con diversos acabados y asas. Esta versatilidad permite adaptarse a las necesidades de sectores como el comercio local, la hostelería, la moda, las farmacias o los eventos corporativos.

Además, el proceso de producción pone el foco en la calidad y el cuidado de los detalles, asegurando un resultado profesional que no solo es útil, sino que también comunica.

Impresión y fabricación controlada

El sistema de impresión utilizado permite reproducir diseños personalizados con gran precisión, respetando colores y acabados. La fabricación propia garantiza control en cada etapa, desde la impresión hasta el montaje final, lo que se traduce en una mayor fiabilidad para el cliente.

El resultado final es una bolsa resistente, funcional y atractiva, que actúa como una prolongación de la imagen de marca allá donde va.

Una herramienta publicitaria en movimiento

Lejos de ser un simple envoltorio, una bolsa de papel bien diseñada se convierte en una herramienta de marketing en movimiento. Cada persona que la lleva por la calle, en el transporte o al trabajo, multiplica la visibilidad de la marca y genera nuevas oportunidades de conexión.

Con una propuesta que aúna funcionalidad, estética y compromiso medioambiental, Murex apuesta por ofrecer soluciones que marcan la diferencia.

Envío rápido, seguro y con garantía

En Murex, la experiencia del cliente no termina con la fabricación. Cada pedido se embala cuidadosamente para garantizar que las bolsas lleguen en perfectas condiciones, sin roturas ni deformaciones durante el transporte. Además, ofrecen un servicio de entrega rápida en 24/48 horas para que los clientes reciban su pedido en el menor tiempo posible. Y si algo no cumple con las expectativas, no hay problema: Murex ofrece devoluciones con reembolso del 100 %, porque la satisfacción del cliente es siempre una prioridad.

¿Dolor lumbar, ciática o estenosis? Descubre la cirugía mínimamente invasiva que lo soluciona

0

Cuando el dolor de espalda se vuelve crónico, muchos pacientes temen que la única solución sea pasar por el quirófano. Las hernias, la ciática y la estenosis son problemas de salud muy extendidos en España. Sus causas son múltiples, y van desde problemas en los discos lumbares hasta lesiones o estrés. Sin embargo, hoy en día hay varias opciones quirúrgicas rápidas, poco invasivas y seguras. ¿Por qué es ideal para personas mayores o con condiciones preexistentes? Si padeces de alguna de estas condiciones, está técnica puede devolverte la movilidad y permitirte vivir una vida sin dolor.

¿Cuál es la mejor alternativa a la cirugía abierta para el dolor de espalda? Conoce la Endoscopia de columna

El abordaje por endoscopia es un procedimiento no invasivo que permite acceder y tratar la zona afectada. Se utiliza una cámara de alta definición, la cual se introduce dentro de una microincisión, para poder visualizar la columna. De esta manera el especialista puede visualizar la problemática y repararla de forma precisa.

¿Dónde hacerse una endoscopia de columna en Madrid?

La Clínica Elgeadi, referente en endoscopia avanzada de columna en Madrid, lidera el área de traumatología en la región. Cuentan con equipos de última tecnología, además de un personal de vanguardia especializado en este tipo de intervenciones. Su prestigio internacional, su reputación como pionero de esta técnica, lo comprueban. Una gran cantidad de Canarios eligen este lugar para tratarse, debido a su trayectoria y especialización.

¿Qué tipo de problemas se pueden tratar con esta técnica?

¿Necesitas una valoración médica previa? Este procedimiento es ideal para pacientes de edad avanzada quienes no quieren interrumpir su rutina durante semanas, ni pasar por el estrés de una operación. Para saber si eres elegible para una técnica endoscópica, debes consultar a un médico especialista. Sin embargo, algunas de las patologías más comunes que trata este procedimiento son:

  • Hernias discales
  • Pinzamientos nerviosos
  • Estenosis de canal
  • Dolor que baja por la pierna (ciática)
  • Rigidez crónica al moverse o agacharse

¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía endoscópica de columna?

Una vez culminada la endoscopia, las incisiones se cierran con pequeñas suturas. Este método permite minimizar el daño realizado a las áreas adyacentes a la zona afectada. Al paciente se le aplica anestesia local, lo cual lo convierte en un método muchas veces ambulatorio, pues el paciente puede dirigirse a casa al culminar. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación? La recuperación es prácticamente inmediata, lo cual lo convierte en una técnica renovadora. Por otro lado, los riesgos asociados a este procedimiento son mínimos.

Cabe destacar que no todas las personas que sufren de estas condiciones necesitan someterse a la cirugía abierta, y la intervención endoscópica presenta una atractiva oportunidad para aquellos que desean aliviar sus dolencias, sin por ello pasar por debajo del bisturí.

¿Qué ventajas tiene la cirugía endoscópica frente a otros tratamientos?

  • Incisiones mínimas
  • Corto ingreso hospitalario
  • Pronta recuperación
  • Rápido retorno a la vida cotidiana
  • Ideal para adultos mayores o pacientes con condiciones preexistentes
  • Evita daño en músculos y piel
  • Experiencia positiva: te sientes cuidado, no invadido.

Testimonios reales de pacientes que se sometieron a esta técnica

¿Te duele doblarte para recoger algo del suelo? ¿Se te dificulta cargar la bolsa del super o subir escaleras? Si tienes una condición crónica, probablemente la respuesta sea sí. Muchos pacientes creen que solo tienen dos opciones: vivir con dolor, o someterse a una cirugía invasiva. Sin embargo, este procedimiento les permite aliviarse: sin bisturí, sin hospitalización, y sin semanas de reposo.

Y si todavía tienes dudas, en el sitio web de Clínica Elgeadi podemos informarnos acerca de las experiencias de muchos pacientes. Por ejemplo:

  • Francisco, quien sufría de estenosis de canal, cuenta que tras someterse a la intervención, fue dado de alta el mismo, sin sentir prácticamente dolor después de la operación. Utilizando la endoscopia, se accedió al canal de la vértebra por una pequeña incisión. A continuación se procedió con una descompresión foraminal, eliminando tejido óseo que presionaba los nervios. De la misma forma, José Luis, quien también padecía de estenosis de canal, pudo volver a su casa el mismo día de su intervención.
  • Por otro lado, Bernard tuvo una hernia discal severa, la cual no le permitía mantenerse en pie. Sin embargo, esta dolencia fue rápidamente aliviada por el equipo de la Clínica Elgeadi. Se le practicó una discectomía endoscópica, para retirar la parte herniada del disco.
  • Carmen, por su parte, al padecer también de una hernia discal, no dudó en acudir a la clínica, pues su esposo ya había sido tratado allí exitosamente. Se le realizó también una discectomía endoscópica, para retirar el material discal migrado.

Después de meses, o quizás años soportando distintos tipos de dolor, en menos de 24 horas estos pacientes estaban caminando y de vuelta en sus hogares. Esto prueba como esta técnica es capaz de hacerlos recuperar su vida diaria. No tienes que vivir con malestar, puedes tratarte con esta técnica mínimamente invasiva. Consulta con un profesional y da el primer paso a una vida sin dolor. Vuelve a hacer todas esas cosas que amas sin limitaciones.

Magnetoterapia 3D Pulsátil Biomag: Tecnología patentada para el bienestar desde todas las perspectivas

0

En el campo de la fisioterapia moderna, la innovación es clave. La magnetoterapia 3D pulsátil Biomag representa un avance único y patentado, fruto de más de 30 años de experiencia checa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la salud. Gracias a su sistema exclusivo, Biomag logra una eficacia sin precedentes, alto rendimiento y aplicaciones precisas para el usuario doméstico y profesional.

En el campo de la fisioterapia moderna, la innovación es clave. La magnetoterapia 3D pulsátil Biomag representa un avance único y patentado, fruto de más de 30 años de experiencia checa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la salud. Gracias a su sistema exclusivo, Biomag logra una eficacia sin precedentes, alto rendimiento y aplicaciones precisas para el usuario doméstico y profesional.

¿En qué consiste la tecnología 3D patentada de Biomag?

El éxito de la magnetoterapia pulsátil depende principalmente de tres factores: el rendimiento, la pureza de los pulsos electromagnéticos y una orientación precisa sobre la zona de aplicación. Biomag ha desarrollado una tecnología 3D patentada que maximiza estos parámetros, aportando ventajas que marcan la diferencia.

1. Mayor potencia en cada parte del aplicador

A diferencia de los sistemas convencionales, donde las bobinas del aplicador comparten un único canal de salida, la tecnología 3D de Biomag permite que cada bobina funcione de forma independiente. Esto significa que el sistema puede generar pulsos sin perder eficacia, logrando así el máximo rendimiento y una mayor efectividad de cada sesión.

2. Pulsos perfectamente definidos y puros

La pureza del pulso electromagnético es esencial para una aplicación efectiva. En los equipos tradicionales, la interacción de varias bobinas genera interferencias y deformaciones en la forma del pulso, lo que puede reducir su eficacia. Biomag soluciona este problema gracias a su tecnología 3D: cada bobina emite el pulso en un momento distinto y de manera individual, garantizando así una forma de pulso perfectamente definida y óptima para el objetivo terapéutico.

3. Acción desde múltiples ángulos

El diseño modular y avanzado de los aplicadores Biomag permite dirigir los pulsos desde varias direcciones al mismo tiempo, abarcando así un área de aplicación más amplia y adaptándose mejor a las necesidades del usuario. Este enfoque tridimensional optimiza la penetración y el impacto de la magnetoterapia, brindando una experiencia de uso más completa y eficiente.

Hardware y software exclusivos

Para alcanzar este nivel de innovación, Biomag ha desarrollado un hardware único con chips y salidas especialmente diseñados para la tecnología 3D. Un software avanzado gestiona cada pulso individual, asegurando la máxima precisión y control en cada aplicación.

Eficacia reconocida a nivel internacional

Los dispositivos Biomag, equipados con tecnología 3D pulsátil patentada, se utilizan actualmente en todo el mundo, tanto en clínicas de prestigio como en hogares particulares. La calidad checa, la seguridad certificada MDR y más de 100.000 usuarios satisfechos avalan este sistema como una de las mejores opciones en magnetoterapia avanzada.

¿Por qué elegir la magnetoterapia 3D de Biomag?

  • Potencia y eficacia superiores
  • Pulsos electromagnéticos puros y precisos
  • Aplicación tridimensional y desde varios ángulos
  • Certificación y experiencia internacional
  • Solución ideal para profesionales y usuarios en casa

¿Quiere conocer personalmente la diferencia de la magnetoterapia 3D pulsátil Biomag? Solicite una demostración gratuita y reciba asesoramiento individualizado. Descubra la innovación que está marcando el futuro de la fisioterapia

La luz que transforma espacios; diseño y emoción en Pilight Shop

0

Desde hace años, la iluminación ha dejado de ser un elemento meramente funcional para convertirse en una extensión del diseño interior y de exterior, el bienestar personal, la armonía con la naturaleza y la experiencia sensorial en los espacios habitables. En este contexto, las propuestas que combinan estética minimalista, control inteligente y ambientación versátil han adquirido una presencia creciente en hogares y entornos creativos. Este enfoque define la filosofía de Pilight Shop, una tienda de iluminación de diseño que ha consolidado su posicionamiento ofreciendo soluciones visualmente cuidadas, técnicamente avanzadas y orientadas a la creación de atmósferas personalizadas y únicas.

A través de una selección extensa y variada de soluciones lumínicas, Pilight Shop propone una nueva forma de entender la luz como un recurso transformador del entorno. Cada producto responde a criterios de funcionalidad, adaptabilidad y diseño, e integra distintos sistemas de regulación para ajustarse a las necesidades de cada espacio. La apuesta por la tecnología se refleja tanto en la conectividad como en la calidad de los efectos lumínicos: muchos de los productos permiten cambiar la intensidad, el tono o incluso el color con un solo gesto.

Catálogo especializado en soluciones lumínicas de diseño

Entre las propuestas destacadas se encuentran marcas icónicas como Marset, Bover, Artemide, Muuto, Inthai, Moooi, Lodes o Vibia, esta última muy reconocida por su enfoque arquitectónico y contemporáneo. Desde la colección Knit, con lámparas de suspensión ideales para crear ambientes acogedores y minimalistas, hasta Guise, una serie innovadora con apliques funcionales para dormitorios modernos y juveniles o lámparas colgantes que transforman por completo un salón.

Otra marca de referencia en Pilight es Flos, un auténtico emblema del diseño italiano. Su catálogo incluye modelos tan reconocibles como la lámpara de sobremesa Snoopy, que rinde homenaje al popular personaje de cómic con un diseño divertido y sofisticado, o sistemas técnicos de alto rendimiento que ofrecen infinitas posibilidades, desde temperaturas de color variadas hasta diferentes grados de apertura, pensados para proyectos exigentes que combinan funcionalidad y estética.

Este enfoque permite a Pilight Shop dirigirse a un público exigente, que valora tanto el diseño como la eficiencia técnica, buscando soluciones prácticas con un componente emocional y visual. El resultado es una amplia gama de producto de diseño en todas sus tipologías, decorativo, técnico arquitectural y de exterior.

Una tienda de confianza para quienes buscan luz con estilo

El modelo de Pilight Shop destaca por ofrecer una experiencia de compra digital cuidada, con una tienda online intuitiva, atención al cliente directa y asesoramiento personalizado. La claridad en las descripciones técnicas, la calidad de los productos y la estética de su comunicación consolidan a Pilight como una tienda de iluminación fiable, pensada para quienes buscan una luz contemporánea, personalizable y única.

En un mercado cada vez más atento al impacto estético y sensorial de los elementos cotidianos, Pilight Shop se posiciona como una propuesta singular, que transforma la luz en un recurso decorativo al alcance de todos.

Tagliafico pone una condición muy clara para fichar por el Sevilla FC

0

Nicolás Tagliafico suena con fuerza como el principal candidato para reforzar el lateral izquierdo del Sevilla FC. Ante el discreto rendimiento ofrecido por Adrià Pedrosa, la dirección deportiva hispalense busca un perfil experimentado y de garantías, y el internacional argentino, que acaba de quedar libre tras finalizar su contrato con el Olympique de Lyon (equipo que, para colmo, ha descendido por problemas económicos), encaja a la perfección en esa búsqueda.

La oportunidad de fichar a Tagliafico a coste cero es un aliciente importante para el Sevilla FC, que solo puede incorporar futbolistas cedidos o con la carta de libertad. Sin embargo, el lateral no carece de pretendientes en el mercado. Para convencerlo, el club de Nervión expondrá sus atractivos, Por un lado, jugarán la "carta de Almeyda", aprovechando esa conexión argentina con el club, su ambición de crecimiento, la rica tradición de futbolistas argentinos que han vestido la elástica sevillista y el hecho de que muchos de ellos hayan establecido allí su residencia tras retirarse.

La situación contractual y el interés del Sevilla por Tagliafico

La situación de Nicolás Tagliafico en el mercado es privilegiada. Tras su salida del Olympique de Lyon, el lateral argentino se encuentra sin equipo, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para clubes con limitaciones económicas, como el Sevilla FC. El bajo rendimiento de Pedrosa en la banda izquierda ha acelerado la búsqueda de un refuerzo de peso, y Tagliafico, con su experiencia en la élite y su trayectoria internacional, es el nombre que más convence en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

La capacidad del Sevilla para firmar solo a futbolistas cedidos o con la carta de libertad hace que Tagliafico encaje a la perfección en la operación. El club no puede afrontar grandes traspasos, por lo que la llegada del argentino a coste cero sería un movimiento estratégico y muy beneficioso. Sin embargo, para que se concrete, hay una condición ineludible, la salida de Pedrosa que liberaría espacio en la plantilla y en la masa salarial.

Una condición innegociable

A pesar de los múltiples atractivos que el Sevilla FC le ha expuesto, Nicolás Tagliafico ha puesto una condición muy clara para su llegada. El lateral, consciente de su valía en el mercado y de sus otras opciones, busca un proyecto que le garantice ambición deportiva y, fundamentalmente, continuidad al máximo nivel. No solo quiere un equipo que quiera crecer, sino uno que le asegure un papel protagonista y la posibilidad de pelear por objetivos importantes.

La ambición de Tagliafico es la de seguir compitiendo por títulos y en competiciones europeas, lo que se antoja complicado para el Sevilla FC si no consigue vender jugadores. Su experiencia y liderazgo le permiten exigir un proyecto sólido y con garantías de éxito. La dirección deportiva sevillista deberá ser muy persuasiva para convencer a Tagliafico de que, a pesar de las limitaciones económicas, el Sevilla FC puede ofrecerle el escenario que busca para las próximas temporadas.

Nico Williams cambia su cláusula en el Athletic

0

"El Athletic Club y Nico Williams han llegado a un acuerdo para ampliar ocho temporadas, hasta el 30 de junio de 2035, el contrato que terminaba en 2027. Su cláusula de rescisión aumenta más de un 50% con respecto a la anterior". Así han anunciado desde San Mamés la renovación de su estrella, que continuará ligado al club ocho años más.

Este es un giro importante de guion, pues a medida que avanzaba el tiempo y no se llegaba a un acuerdo con el FC Barcelona, quien más cerca estaba de su fichaje, su agente se reunió con varios clubs europeos, entre ellos el Arsenal y el Bayern, que confirmaron que estaban dispuestos a pagar su cláusula de rescisión y le realizaron importantes ofertas salariales.

Nico Williams Fuente: LaLiga
Fuente: LaLiga

La nueva cláusula de Nico Williams pasa de 58 a cerca de 90 millones en el Athletic

Pero eso ahora ha cambiado, y la situación ha variado. De todas formas, en este cambio de rumbo, el Athletic también ha mejorado sus expectativas económicas. Así, el club de Bilbao explica que este blindaje "aumenta más de un 50% con respecto a la anterior.

Si el contrato que vencía en 2027 se podía romper a cambio de 58 millones de euros más el correspondiente IPC, la cláusula ahora llega a una cifra cercana a los 90 millones. Esta una cantidad, esta vez sí, es a todas luces disuasoria. En este tiempo entre observaciones y planteamientos, el Athletic siguió apretando y convenció al futbolista.

El FC Barcelona estaba dispuesto a abonar los 58 millones de su anterior cláusula

Era o FC Barcelona o Athletic, y finalmente el jugador junto a su familia han decidido no esperar más y como el año pasado han tomado la decisión de firmar su continuidad por el club vasco. Al mismo tiempo, era sabido que desde Barcelona estaban dispuestos a abonar los 58 millones de euros más el correspondiente IPC para tratar de conseguir, por segundo verano consecutivo, el fichaje de Nico Williams.

La cláusula de Nico era muy apetecible para los grandes clubes de Europa. Pero partir de este viernes, ya no lo será tanto. En el anuncio oficial de su renovación, el Athletic informa de este aumento considerable en la cantidad a pagar por el futbolista rojiblanco si alguien quiere fichar al extremo sin negociar.

Más información: Nico Williams planta al FC Barcelona: renovado hasta 2035.

Publicidad