Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 88

123tinta.es ofrece los mejores consejos para almacenar los toners de forma correcta

0

123Tinta.es Ofrece Los Mejores Consejos Para Almacenar Los Toners De Forma Correcta

El almacenamiento adecuado de los toners y cartuchos ayuda a su conservación y rendimiento. El ecommerce fomenta su uso responsable para ayudar a los usuarios a optimizar su consumo y reducir el impacto ambiental


El almacenamiento adecuado de los toners es clave para asegurar que se mantengan en condiciones óptimas durante el mayor tiempo posible. De esta manera, tanto empresas como particulares pueden hacer un pedido completo y, aunque no los repongan a la vez, echar mano de cada uno según los vayan necesitando.

123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece las siguientes recomendaciones para almacenar los toners de manera eficiente y maximizar su durabilidad.

  • Elección de un lugar adecuado: Los cartuchos deben guardarse en una caja cerrada, señalando la parte superior del cartucho con una flecha. Así se evita la distribución desigual del polvo, lo que podría afectar a la calidad de la impresión.
  • Protección contra la luz solar directa: Es importante que los cartuchos no estén expuestos directamente a la luz solar, ya que esta puede secar el toner y afectar a las impresiones.
  • Temperatura y humedad controladas: Los toners deben guardarse a temperatura ambiente en lugares secos. La exposición a condiciones de alta humedad puede dañar la calidad del tóner y reducir su vida útil.
  • Recomendación de agitar antes de usar: Si el cartucho ha estado almacenado por un largo periodo, es recomendable agitarlo varias veces antes de su instalación en la impresora.

Para almacenar un tóner abierto, se recomienda guardarlo en su embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad. Si el tóner está instalado en la impresora y no se va a utilizar durante un período largo, la impresora debe estar ubicada en un lugar con temperatura ambiente estable, sin humedad ni exposición directa al sol.

Todos estos sencillos consejos harán que el rendimiento de los tóners se mantenga óptimo durante más tiempo. Así, no solo se favorece a la calidad de impresión, sino que también permite a los usuarios maximizar el uso de sus consumibles y ahorrar dinero a largo plazo.

Notificalectura

Vip District explica quiénes son los trabajadores New Collar y cómo retenerlos

0

Entrevista De Trabajo 1

Tienen habilidades tecnológicas avanzadas y escapan a la clásica distinción entre blue y white-collar workers


La distinción entre trabajadores blue-collar, que realizan tareas manuales en talleres, normalmente sin estudios superiores; y white-collar, universitarios que trabajan con ordenadores desde su oficina, se está desvaneciendo. La alta demanda de conocimientos tecnológicos punteros ha propiciado un nuevo término: los trabajadores new-collar que desempeñan empleos con habilidades tecnológicas avanzadas, pero no necesariamente cuentan con un título universitario tradicional.

Este término se atribuye a Ginni Rometty, la ex-CEO de IBM, y a su iniciativa de captación de talento para la empresa fuera de las universidades con el lema Skills-First, «habilidades primero». Los new collar son profesionales que adquieren sus conocimientos mediante métodos de formación alternativa a la universidad: bootcamps, programas de certificación online, aprendizaje autodidacta, y también mediante experiencia práctica.

Su capacidad de aprendizaje continuo y flexibilidad para adaptarse a nuevas herramientas y metodologías con rapidez es precisamente lo que demanda el mercado de trabajo actual por el rápido avance de la tecnología. «La inteligencia artificial es el ejemplo más paradigmático de esta necesidad de talento prácticamente autodidacta, ya que, actualmente, no se expide ningún título universitario oficial de experto en esta materia y, sin embargo, es una habilidad muy demandada por las empresas» afirma Nicolas André, Director de Soluciones de RR. HH. de la plataforma de engagement de empleados Vip District.

Los trabajadores «new collar» son requeridos en prácticamente todos los sectores, dado que se consideran clave en la transformación digital y la innovación tecnológica de las empresas. No solamente para tareas relacionadas específicamente con la inteligencia artificial, sus habilidades son especialmente demandadas en las áreas de ciberseguridad, desarrollo de software, análisis de datos, automatización y robótica, etc.

Las grandes empresas ya han implementado programas de capacitación para formar a trabajadores «new collar» y tratar de cubrir sus necesidades, pero la brecha de talento en la industria tecnológica es muy amplia debido a la creciente demanda de habilidades prácticas. Ante esta situación, «las empresas que deseen atraer y retener a este tipo de trabajadores deben ser capaces de crear mejores experiencias para sus empleados», afirma Nicolas André.

Nuevo sentimiento de pertenencia
Los trabajadores que cuentan con este tipo de capacitaciones tecnológicas especializadas a menudo prefieren entornos laborales más flexibles. Atrás quedaron los días en que un trabajador se quedaba en una empresa durante décadas. La tendencia actual, y muy especialmente en el caso de trabajadores con capacidades tecnológicas avanzadas, es cambiar de trabajo con mayor frecuencia y construir conexiones en diferentes organizaciones. En este contexto, las empresas que sean capaces de adoptar un sentido de pertenencia más fluido e interconectado para sus trabajadores estarán mejor posicionadas para competir.

La plataforma Vip District dispone de distintas herramientas digitales diseñadas para optimizar la comunicación entre empresas y trabajadores con el objetivo de mejorar la experiencia del empleado y su compromiso con la organización: descuentos en compras, programas de incentivos y reconocimientos, sistemas de comunicación interna, programas onboarding para nuevos empleados, etc.

 «Mediante una sencilla APP en su móvil, proporcionamos a los trabajadores información y acceso directo a distintos servicios exclusivos de su empresa: formación, descuentos en compras, beneficios y reconocimientos, etc. A través de la plataforma Vip District, cualquier trabajador puede tener un ingreso fácil y atractivo a todos los recursos y servicios disponibles que le ofrece su empresa, incluso los que no están en un puesto de oficina. Les proporcionamos una comunicación ágil y fluida con la organización y también con sus compañeros», afirma Nicolas André.

Sobre Vip District
Vip District es la empresa líder en soluciones digitales para el engagement de empleados. Ofrece  una plataforma all-in-one que combina soluciones digitales innovadoras para establecer una comunicación inteligente entre trabajadores y empresas que mejora el compromiso y sentimiento de pertenencia a la organización. Cuenta con programas de descuentos exclusivos para empleados contribuyendo a su bienestar financiero, planes de reconocimientos corporativos, herramientas de gestión de la comunicación interna y la formación de empleados, así como soluciones de marketing relacional para la captación y fidelización de clientes.

Vip District trabaja con más de 3000 empresas y más de 7 millones de usuarios activos en Europa. Cuenta con oficinas en España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos.

Notificalectura

Cecotec crea la rutina diaria definitiva para cuidar el cabello en casa

0

Cecotec Crea La Rutina Diaria Definitiva Para Cuidar El Cabello En Casa

La nueva línea Hair Routine de Cecotec ofrece una solución completa para el cuidado capilar diario, con dispositivos diseñados para abordar diferentes necesidades del cabello, desde el secado y alisado hasta el moldeado y revitalización, utilizando tecnologías avanzadas como el Plasma para eliminar el encrespamiento y mejorar el brillo


Cecotec sigue apostando por su gama de cuidado personal y da un paso hacia el futuro con una rutina diaria completa que logra mantener la salud del cabello, elimina el encrespamiento y le devuelve el brillo, sin esfuerzo y sin tener que invertir una gran cantidad de dinero.

Esta popular marca valenciana, conocida por hacer accesible las últimas tecnologías, ahora presenta su nueva Hair Routine, formada por cuatro dispositivos capilares que ha diseñado especialmente para cuatro momentos diferentes del día: el secador IoniCare RockStar Nano IonTech, la plancha de aire RitualCare Air Lisse 2in1, el moldeador CeramicCare 14in1 Airglam y el cepillo reparador HairCare Revitalize.

Todos ellos han sido desarrollados cuidadosamente, con sistemas de vanguardia, para respetar las características naturales del pelo. Además, evitan los daños producidos por exceso de calor y la pérdida de volumen, posicionándose como los grandes aliados del mundo moderno para lucir una melena cuidada, fuerte y con un estilo perfecto durante 24 horas.

Pelo seco y sin frizz desde primera hora con el secador IoniCare RockStar Nano IonTech
El secador de pelo IoniCare RockStar Nano IonTech es ideal para eliminar el encrespamiento y conseguir un peinado perfecto en tiempo récord, convirtiéndose en una herramienta muy útil para acicalarse por las mañanas antes de ir a trabajar.

Su tecnología de Plasma o de doble generador de iones emite iones negativos que neutralizan los positivos que se encuentran de forma natural en el cabello, sellando la cutícula, equilibrando la humedad y eliminando la electricidad estática.

El resultado es un pelo suave y brillante desde primera hora, y tan solo en unos minutos, también gracias a la potencia de su motor Brushless. Este alcanza hasta 1600W y 110,000rpm, siendo capaz de crear un gran flujo de aire para secar rápido hasta las melenas más densas. Igualmente, asegura un funcionamiento silencioso y no pesa, una característica que ayuda a que este producto, además de ser eficiente, sea muy manejable.

Asimismo, incorpora un sistema de control de temperatura inteligente que regula los grados de manera constante, evitando los daños generados por exceso de calor; así como tres niveles de velocidad y temperatura que se adaptan a las necesidades de todo tipo de cabellos.

Por otro lado, ofrece la posibilidad de guardar la última configuración utilizada, para acceder a ella en un solo clic, e incluye una pantalla para visualizar todos los ajustes seleccionados de un solo vistazo.

Tampoco le falta una boquilla concentradora para alisar el cabello, mientras mantiene a raya el frizz.

De mojado a liso en una sola pasada con la plancha de aire RitualCare Air Lisse 2in1
En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, donde cada minuto cuenta, la innovación en el cuidado personal se ha vuelto indispensable. En este contexto, el RitualCare Air Lisse 2in1 de Cecotec se presenta como un producto revolucionario al combinar las funciones de un secador y una plancha en un solo dispositivo.

Diseñado para usarse sobre el pelo mojado, este aparato utiliza placas calefactoras revestidas de cerámica y queratina para alisar y pulir el cabello, mientras que por una fina ranura emite aire a presión, secándolo simultáneamente de manera rápida y precisa. Esta combinación única permite optimizar el tiempo sin sacrificar el estilo.

Además, con un motor que alcanza 106,000 rpm mejora la eficiencia del secado y, gracias al sensor inteligente que incluye, detecta cuando se cierran las placas para aumentar la potencia de aire automáticamente. Así, logra resultados excelentes en tiempo récord.

También incluye dos cabezales imantados que completan la experiencia. Estos son un concentrador que sirve para eliminar rápidamente el exceso de humedad en un paso previo y un cepillo que se puede colocar de manera opcional para terminar de peinar o moldear la melena.

A la par, incorpora tecnología de Plasma que emite hasta 3 millones de iones negativos y positivos, reduciendo el frizz y aumentando el brillo.

Tampoco le falta un botón de aire frío para sellar los peinados, temperatura ajustable en tres niveles, pudiendo alcanzar los 150ºC, y un sensor de seguridad que apaga el dispositivo cuando detecta que está en reposo sobre una superficie.

CeramicCare 14in1 Airglam, el moldeador más viral con 14 cabezales
El CeramicCare AirGlam 14 en 1 está causando sensación en el mundo del cuidado capilar. Este moldeador multifunción es el tercer paso clave en la rutina de Cecotec para conseguir una melena de ensueño. Con sus 14 cabezales intercambiables, permite mejorar un look en cuestión de minutos, ya sea con unas ondas suaves o unos rizos bien definidos, ofreciendo una versatilidad total que se adapta a cualquier estilo.

Lo que hace especial a este producto es su tecnología de última generación, que incluye el efecto Coanda. Este fenómeno aerodinámico envuelve el cabello suavemente en sus cilindros rizadores, ayudando al usuario a moldearlo sin complicaciones. Además, viene con un montón de accesorios: secador, difusor, tenacilla, concentrador y tres peines, uno de ellos para dar volumen, junto con un cepillo desenredante y otro de púas retráctiles. Esta variedad de herramientas permite a los usuarios experimentar y personalizar su peinado según la ocasión o sus preferencias.

Cecotec siempre pone la protección del pelo como prioridad, y CeramicCare AirGlam no es una excepción. Sus placas de cerámica y queratina distribuyen el calor de manera uniforme, protegiéndolo y manteniéndolo sano, elástico y brillante.

A su vez, su motor digital Brushless, con 1400 vatios y hasta 110,000 rpm, asegura un flujo de aire potente para acabados rápidos y de calidad, evitando los daños producidos por la exposición a altas temperaturas.

Asimismo, emite iones negativos para combatir el encrespamiento y tiene una función de aire frío que sirve para fijar los peinados.

Este dispositivo también cuenta con tres configuraciones de temperatura y velocidad, lo que permite al usuario ajustar el flujo de aire según sus necesidades, garantizando un control total del resultado. A esto se suma su diseño ergonómico, equipado con un cable giratorio que evita enredos y proporciona una gran comodidad a la hora de manejarlo.

Aparte, se vende con un estuche de cuero elegante y especialmente útil para transportar el moldeador CeramicCare 14in1 Airglam o viajar con él cómodamente.

Cepillo HairCare Revitalize: un spa para el cabello
HairCare Revitalize de Cecotec representa una auténtica revolución en el ámbito del cuidado capilar, al integrar cinco tecnologías avanzadas en un único dispositivo multifuncional.

Desarrollado para ofrecer una experiencia personalizada, este innovador cepillo cuenta con cuatro modos distintos: Massage, Oil Control, Revitalize y All-in-one, cada uno cuidadosamente pensado para satisfacer las necesidades específicas de cada melena y del cuero cabelludo.

En primer lugar, el masaje por vibración de alta frecuencia alivia la tensión muscular y revitaliza desde la raíz.

Igualmente, el cepillo emite 2 millones de iones negativos, que consiguen eliminar la electricidad estática para obtener un acabado liso, suave, brillante y sin encrespamiento.

Por otra parte, las microcorrientes EMS pueden revitalizar los folículos capilares y mejorar la circulación, contribuyendo a un pelo más fuerte, mientras la luz LED azul puede ayudar a mantener el equilibrio natural del cuero cabelludo.

También cuenta con un láser de baja potencia (LLLT) y una luz LED roja que pueden mejorar la circulación y activar las células del cabello, promoviendo un crecimiento más saludable y resistente.

Gracias a estos sistemas, el 96% de los usuarios que lo han probado aseguran haber obtenido resultados visibles en menos de un mes, según estudios clínicos realizados por ANEPE IMPE.

Además, su formato curvo con dientes anchos se adapta perfectamente al cuero cabelludo, para asegurar un cepillado eficiente y olvidarse de los tirones. Y no solo eso, sino que su diseño imantado facilita la limpieza y ayuda a mantenerlo en unas condiciones óptimas durante más tiempo. 

Con su nueva línea Hair Routine, Cecotec se posiciona a la vanguardia del cuidado capilar, ofreciendo productos que combinan alta tecnología y comodidad de uso. Así, estos dispositivos están pensados para adaptarse a las necesidades de cada usuario, brindando la oportunidad de disfrutar de una melena bonita y cuidada, todos los días, desde la comodidad del hogar. 

Notificalectura

Allianz reivindica la valentía cotidiana y el disfrute de la vida en su nueva campaña de marca

0

Img Landscape Negocios

Con el claim ‘Y a vivir’, Allianz anima a las personas a afrontar con valentía los retos del día a día y a disfrutar plenamente de la vida. La compañía refuerza su compromiso con los clientes con hechos concretos, como el pago de siniestros en 48 horas una vez confirmados. Allianz, aseguradora número uno en Europa, cumple con sus compromisos para que sus clientes vivan con tranquilidad


Allianz lanza una campaña de marca con un mensaje claro: la vida está hecha para vivirla con valentía. Porque en cada decisión, desde las más pequeñas, hasta las más transcendentales, hay un acto de coraje: ser padre, emprender un negocio, empezar de cero o vivir donde siempre has querido. Allianz quiere inspirar a las personas a dar esos pasos con confianza, sabiendo que cuentan con una aseguradora que cumple.

Bajo el claim ‘Y a vivir’, Allianz reivindica la valentía cotidiana, aquella que impulsa a las personas a atreverse, a disfrutar del momento y a avanzar sin miedo. Y lo hace con la seguridad que detrás de cada uno de sus clientes hay una compañía sólida y comprometida, líder en Europa y con una trayectoria de cumplimiento impecable.

Cumplen con hechos: pago de siniestros en 48 horas
Allianz no solo invita a vivir sin miedo, sino que lo respalda con compromisos concretos. La compañía refuerza su promesa de protección con hechos que marcan la diferencia: una vez confirmado un siniestro, Allianz se compromete a pagar en un plazo de 48 horas. Este es solo un ejemplo de cómo la aseguradora transforma su liderazgo en acciones tangibles que aportan tranquilidad a sus clientes.

María Luisa de la Peña, Chief Marketing Officer de Allianz, destaca: «En Allianz trabajamos para que más personas se atrevan a dar pasos valientes en su día a día. Porque sabemos que la vida es mejor cuando se vive con confianza. Y esa confianza solo se puede construir sobre hechos. Somos la aseguradora número uno en Europa y cumplimos con nuestros compromisos, siempre»

Un enfoque diferencial en el sector
Esta campaña marca un punto de inflexión en la comunicación del sector asegurador. Allianz deja atrás los mensajes tradicionales centrados en la incertidumbre y el miedo, para celebrar la vida desde la seguridad y la valentía. Con una arquitectura visual renovada, titulares directos y un estilo fotográfico que capta momentos auténticos, Allianz refuerza su conexión con las personas y su día a día.

La campaña, creada en colaboración con las agencias VML y Mindshare, se desplegará en medios nacionales y locales con un plan de activaciones que reforzará su presencia en todo el territorio. El objetivo es claro: consolidar a Allianz como la aseguradora que da tranquilidad a sus clientes.

Pieza audiovisual: https://youtu.be/r9EhnK_jv1E

Ficha técnica:
Campaña: Valentía

Anunciante: Allianz, Seguros e Inversiones

Equipo cliente:

·           Chief marketing officer: María Luisa de la Peña

·           Directora de marketing: Anna Lladó Garatacós

·           Head of brand & content: Verónica Martínez

Agencia: VML THE COCKTAIL

·           Director general creativo: David Caballero

·           Directora creativa: Gloria Hernández

·           Directoras de arte: Alba Lavorato, Mariana Miranda, Paula Haguiara

·           Redactores: Iñigo Pereda, Mercedes Travi

·           Director de planificación estratégica: Martín Pietragalla

·           Directora de servicios al cliente: Lluïsa Aguado

·           Directora de cuentas: Gisela Marco

·           Ejecutiva de cuentas: Alba Gómez

Producción y postproducción: Hogarth

·           Productora ejecutiva: Susanna Bergés

·           Producer: Lidia Vilar

·           Coordinador de postproducción: Axel Waré

Productora: CANADA

·           Director: Santiago Ruffa

·           Director de fotografía: Pepe Gay

·           Fotografía: Adriana Roslin

·           Productor ejecutivo: Víctor Mata

·           Producer: Christy Alcaraz

·           Editor: Jose Ostos

Música: Trafalgar

Diseño sonido: Idea Sonora

Agencia de medios: Mindshare

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

Notificalectura

Loop Industries, Hyosung TNC y Pleatsmama colaboran para ser pioneros en la moda circular

0

Loop Industries, Hyosung Tnc Y Pleatsmama Colaboran Para Ser Pioneros En La Moda Circular

Usarán la tecnología de reciclaje de textil a textil Infinite Loop(TM). Loop Industries suministró virutas de poliéster 100% reciclado de calidad virgen derivadas de residuos textiles de bajo valor. Hyosung TNC transformó virutas de Loop Polyester en hilo texturizado estirado de alto rendimiento. Pleatsmama fabrica bolsos elegantes y ecológicos que hacen hincapié en los principios del diseño circular


Loop Industries, Inc. (NASDAQ:LOOP) («Loop»), una empresa de tecnología limpia dedicada a acelerar la moda circular mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno («PET») 100% reciclado y fibra de poliéster de textil a textil («T2T»), ha anunciado hoy una colaboración a tres bandas con Hyosung TNC («Hyosung»), un proveedor integral de soluciones textiles sostenibles, y Pleatsmama, una marca de moda sostenible, para producir hilo texturizado dibujado 100% reciclado utilizado en bolsos de edición limitada. El hilo se fabricó con poliéster de calidad virgen de Loop producido mediante la tecnología de reciclaje textil Infinite Loop™, utilizando como materia prima residuos textiles mixtos de poliéster de bajo valor.

Hyosung aprovechó su experiencia en materiales avanzados para hilar el hilo, garantizando una calidad y un rendimiento de primera, mientras que Pleatsmama transformó el hilo en bolsos elegantes y sostenibles. Esta colaboración pone de relieve el potencial de la moda circular y las tecnologías de reciclaje innovadoras para impulsar la sostenibilidad en todos los sectores.

La fibra de poliéster T2T de Loop es reconocida por sus propiedades de calidad virgen, que se integran perfectamente en las cadenas de suministro y los procesos de fabricación existentes sin comprometer la calidad ni la estética. El poliéster también ofrece importantes beneficios medioambientales, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 80% y requiere hasta un 91% menos de energía primaria no renovable en comparación con la producción de poliéster virgen a partir de combustibles fósiles (1).

El poliéster, la fibra más utilizada a nivel mundial, representa aproximadamente la mitad del mercado textil, alcanzando una cifra estimada de 71 millones de toneladas métricas en 2023. Esto supone un reto importante, ya que los residuos de fibra de poliéster no son aptos para los métodos tradicionales de reciclaje mecánico y a menudo acaban en vertederos o se incineran. La tecnología Infinite Loop™ ofrece una solución al reciclar incluso los residuos de poliéster de menor valor, independientemente del color o la composición del material, en poliéster 100% reciclado de calidad virgen. Este enfoque de bucle cerrado ofrece una alternativa sostenible para la industria textil, abordando el creciente problema de los residuos textiles y manteniendo al mismo tiempo una calidad y un rendimiento excepcionales.

«Formar equipo con Loop Industries y nuestro socio de marca, Pleatsmama, marca un hito importante en nuestros esfuerzos por apoyar a nuestros clientes en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad y la expansión de soluciones que beneficien tanto a las generaciones actuales como a las futuras», dijo Chihyung Kim, CEO de Hyosung TNC. «Admiramos Loop por su alta calidad y su capacidad para desviar los residuos textiles de los vertederos y la incineración, al tiempo que reduce la dependencia del poliéster virgen al minimizar la extracción de materias primas».

«La colaboración con líderes del sector como Hyosung & Pleatsmama demuestra el potencial de nuestra tecnología Infinite Loop™ para la transición de la moda lineal a la circular», ha declarado Giovanni Catino, vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocio de Loop. «Al convertir los residuos textiles mixtos de poliéster de bajo valor en poliéster de calidad virgen, no solo estamos abordando el acuciante problema de los residuos textiles, sino que también estamos permitiendo a las marcas ofrecer productos de primera calidad con una solución de bucle cerrado que cumple con los estándares de calidad y medioambientales».

(1)La evaluación del ciclo de vida del Loop GEN II Infinite Loop France realizada por Franklin Associates, una división de ERG, compara kg por kg el Loop PET frente al PET virgen. El ahorro de CO2 se compara con la producción de PET virgen fabricado a partir de combustibles fósiles y la incineración evitada de los residuos utilizados como materia prima.

Sobre Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluidas botellas y envases de plástico, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o estado, e incluso plásticos oceánicos degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros). Los monómeros se filtran, purifican y polimerizan para crear resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™ apta para su uso en envases de grado alimentario y fibra de poliéster, lo que permite a sus clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad. El plástico Loop™ PET y la fibra de poliéster pueden reciclarse infinitamente sin degradación de la calidad, cerrando con éxito el bucle del plástico. Loop Industries contribuye al movimiento global hacia una economía circular, reduciendo los residuos plásticos y recuperando los residuos plásticos para un futuro sostenible.

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo «LOOP».

Más información: www.loopindustries.com.

Notificalectura

Zucchetti Spain lanza Solmicro ERP Ready y firma un acuerdo con ZETA Informática para su distribución

0

Np Lanzamiento Erp Ready 1

El fabricante de ERP ha lanzado al mercado Solmicro ERP Ready, una versión de su exitoso ERP «lista para trabajar» y de fácil uso. Cuenta con la misma calidad y evolución garantizada y no precisa una inversión inicial en licencias; desde solo 39 €/mes/usuario. Además, ha firmado un acuerdo con ZETA Informática que será el primer Distribuidor Oficial de Solmicro ERP Ready. Zucchetti Spain continúa trabajando para que su Red de Partners pueda completar su portfolio con este nuevo software empresarial


Zucchetti Spain continúa acompañando a las empresas en su camino hacia la transformación digital con nuevas soluciones. En esta ocasión, el fabricante de software anuncia el lanzamiento de Solmicro ERP Ready, una nueva solución que permite a las empresas aprovechar todo el potencial de su software de gestión Solmicro ERP con una puesta en marcha más rápida y con una mínima inversión.

No se trata de una versión diferente de su ERP, sino del mismo Solmicro ERP en una versión estandarizada y lista para usar. Esto permite una evolución natural de este software hacia la otra versión totalmente personalizable, proporcionando la máxima escalabilidad y garantías de evolución tecnológica a las empresas empezando sin apenas inversión alguna.

Solmicro ERP Ready, la versión de Solmicro ERP «lista para trabajar», lo que facilita una puesta en marcha mucho más rápida
Solmicro ERP Ready es una solución estándar que permite a las pequeñas y medianas empresas aprovechar las funcionalidades avanzadas de Solmicro ERP, sin la necesidad de dedicar largos períodos de tiempo a auditorías, personalizaciones y migraciones, como suele suceder en los sistemas ERP tradicionales.

Esta herramienta, que se caracteriza por requerir una mínima inversión, está disponible en la Nube, y bajo suscripción con alojamiento en la infraestructura del cliente, una solución aún más económica; desde tan solo 39 € al mes por usuario.

Diseñado para empresas que buscan optimizar sus procesos de gestión a través de un software estándar, pero de gran calidad y escalabilidad y sin una gran inversión en licencias, Solmicro ERP Ready es la respuesta definitiva para numerosas PYMEs que estudian abordar su transformación digital.

Entre otras ventajas, esta solución estándar incluye un módulo base con gestión completa de la contabilidad y gestión (compras, ventas, facturas, impuestos, SII, Ticketbai, Batuz, almacén, gestión de cobros y pagos, etc.), y está adaptado ya a las nuevas leyes Antifraude, Crea y Crece. Además, existen diferentes módulos opcionales que pueden instalarse en la herramienta, como el módulo de gestión financiera, gestión laboral, logística, fabricación, calidad, CRM, mantenimiento (GMAO), Business Intelligence, gestión de proyectos, movilidad y sistema de alertas.

De esta forma, las empresas pagan solo por las funcionalidades que necesitan para la gestión empresarial, lo que les permite contar con un software ERP de fácil y rápida implantación. Tal como señala Justino Martínez, CEO de Zucchetti Spain, «Solmicro ERP Ready es la solución perfecta para aquellas empresas que no están en disposición de implantar un software de gestión personalizado. Les permite modernizar sus procesos de gestión a través de una solución estándar que ofrece un camino sencillo para la digitalización de la empresa con una inversión mínima. Y el día de mañana, si así lo demanda el cliente, puede evolucionar con la misma herramienta a una versión 100% personalizable».

Acuerdo con ZETA Informática para la distribución de Solmicro ERP Ready
Zucchetti Spain ha llegado a un acuerdo con su nuevo partner ZETA Informática, de Miranda de Ebro, para la distribución de Solmicro ERP Ready, de forma que las empresas puedan contar con un acompañamiento cercano y directo durante el sencillo proceso de implantación.

ZETA Informática, especializada en implantación de programas de gestión y contabilidad, ERP, TPV y mantenimiento, aporta una vasta experiencia de más de 30 años en el sector y cuenta con un servicio técnico propio. Comparte con Zucchetti Spain su compromiso con la satisfacción del cliente y la máxima calidad de servicio.

Tal como ha señalado Eva Maestu Pérez, CEO de ZETA INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA S.L.«ser distribuidores de Solmicro ERP Ready nos brinda una gran oportunidad de crecimiento, ya que ahora tenemos una solución que permitirá a las empresas contar con las herramientas de gestión más innovadoras en su proceso de digitalización facilitándoles su crecimiento futuro».

En esta misma línea, Zucchetti Spain continúa ampliando su red de distribuidores para Solmicro ERP Ready. Además, el fabricante de software trabaja ya con el Canal de Partners Certificados de Solmciro ERP para que puedan completar su catálogo de soluciones empresariales con esta nueva solución, y de este modo dar una respuesta completa a las necesidades de gestión de todo tipo de empresas.

Sobre el grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en nuestro país a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI de nuestro país, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, ciberseguridad y software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Notificalectura

Debify lanza ‘No Surrender’, el podcast que impulsa el éxito financiero y el espíritu emprendedor

0

Img 0066 Scaled

Debify, la plataforma líder en soluciones de cancelación de deudas para particulares y emprendedores, lanza ‘No Surrender’, un nuevo podcast diseñado para inspirar y guiar a quienes buscan mejorar su salud financiera, aprender de sus errores y alcanzar el éxito sin rendirse


Inspirado en la emblemática canción de Bruce Springsteen, No Surrender se convierte en un espacio donde expertos en finanzas, emprendedores y profesionales comparten sus historias de resiliencia, estrategias de crecimiento y consejos prácticos para superar desafíos económicos y profesionales. Cada episodio aborda temas clave como educación financiera, errores comunes de empresarios, innovación en startups y técnicas de growth hacking para acelerar el éxito empresarial y bienestar financiero y mental.

Para obtener más información sobre otras iniciativas de Debify, visitar www.debify.es.

Un espacio para aprender de los mejores
No Surrender cuenta con invitados de renombre que comparten sus experiencias de superación, errores y aprendizajes. Ya han pasado invitados como Rafa Antonin (Rafuel), Arena Martinez o Paula Fernández-Ochoa y en los próximos episodios, se sumarán voces como las de Sacha Michaud, Pablo Szefner o Sergi Benet. Además, el podcast está abierto a nuevas historias: cualquier persona con una experiencia inspiradora o conocimientos en finanzas y emprendimiento puede postularse para participar escribiendo a Júlia Domínguez, responsable del Departamento de Marketing (jdominguez@debify.es).

Disponible en todas las plataformas
Los episodios de No Surrender están disponibles en las principales plataformas de streaming, como  Ivoox, Podimo, Spotify y YouTube. Los oyentes pueden suscribirse en su plataforma favorita para recibir notificaciones y asegurarse de no perderse ninguna entrega

La Comunidad No Surrender: Un movimiento de resiliencia y crecimiento
Además del podcast, Debify impulsa la Comunidad No Surrender, un espacio dedicado a conectar a personas que buscan reinventarse y mejorar su vida financiera y profesional. Este movimiento nace con la misión de empoderar a las personas, brindándoles herramientas, conocimientos y una red de apoyo para afrontar los desafíos económicos y emprender con éxito. A través de eventos, mentorías y recursos exclusivos, los miembros podrán aprender de expertos, compartir sus historias y acceder a oportunidades únicas de crecimiento.

Entre los beneficios de unirse a la Comunidad No Surrender se incluyen:

  • Historias de superación que inspiran.
  • Recursos exclusivos en educación financiera y emprendimiento.
  • Networking con profesionales y mentores.
  • Premios y experiencias transformacionales, como retiros, mentorías personalizadas y gadgets tecnológicos.

«En Debify confiamos en segundas oportunidades, pero sobre todo en la capacidad de las personas para levantarse y seguir adelante. No Surrender es más que un podcast; es un movimiento que busca cambiar vidas a través del conocimiento y la acción», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify.

Para más información, visitar www.debify.es y para unirse a la comunidad, https://debify.es/podcast-no-surrender/ o seguir la conversación en redes sociales con el hashtag #NoSurrenderDebify #NoSurrenderPodcast #Debify.

Notificalectura

Más de 3.000 personas disfrutan de la intervención de arte urbano de Galerías del Tresillo en Madrid

0

Foto1 Scaled

El ‘Sofá Gigaaante’ transforma la Plaza Isabel II en una experiencia artística de diseño y confort, con la participación especial de Agatha Ruiz de la Prada


Madrid se convirtió en un museo al aire libre con la espectacular intervención de arte urbano de Galerías del Tresillo, que llevó su ‘Sofá Gigaaante’ a la Plaza Isabel II (Ópera) en una acción sin precedentes. Más de 3.000 personas disfrutaron de esta instalación efímera que transformó un mueble cotidiano en una obra monumental, interactuando con él, capturando momentos especiales y sumándose a la celebración de los 50 años de la marca.

Un homenaje que transforma espacios
El ‘Sofá Gigaaante’ se convirtió en el protagonista de la jornada, una pieza descontextualizada que reimaginó el espacio público, transformándolo en un punto de encuentro, diversión y emoción. Decenas de personas se subieron a él para disfrutar de una sesión de fotos o videos, reviviendo y compartiendo recuerdos vividos en un sofá. Una experiencia única donde el diseño, la emoción y la creatividad se unieron en el corazón de Madrid.

Esta acción se enmarca dentro de una corriente artística que ha sido llevada a cabo por grandes creadores en las principales ciudades del mundo. Desde las esculturas de Claes Oldenburg, que transforman objetos cotidianos en elementos gigantes, hasta las intervenciones urbanas de Florentijn Hofman, con sus icónicos patos gigantes flotantes, el arte en gran escala tiene el poder de sorprender, generar interacción y convertir los espacios en escenarios de creatividad.

Galerías del Tresillo quiso aportar su visión a esta tendencia global con una pieza que representa su esencia: el sofá como epicentro del hogar y de los recuerdos más especiales.

 «‘Este Sofá Gigaaante’ es mucho más que una intervención artística: es una representación de lo que significa un sofá en la vida. Un lugar de encuentro, de descanso y de grandes momentos. Con esta acción en Madrid, en el marco de la campaña de 50 aniversario, quisimos llevar el sofá fuera de casa y situarlo en el corazón de una ciudad tan vibrante y especial como esta», explicó Valentina Pizzolon, Directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo.

Agatha Ruiz de la Prada, el color como protagonista
La reconocida diseñadora Agatha Ruiz de la Prada fue la gran invitada del evento, sumándose a esta experiencia con su característico entusiasmo. Desde el sofá, compartió su visión sobre el diseño y su importancia en el día a día.

 «Es muy divertido ver un sofá así, sacado de contexto, como una pieza de arte urbano. Me recuerda a algunas de las instalaciones favoritas».

Durante la jornada, también se presentó la butaca exclusiva creada por la diseñadora, una pieza vibrante donde destacan los dos colores claves: amarillo y fucsia. Esta butaca forma parte de una colección limitada junto a las diseñadas por Jorge Javier Vázquez, Toñi Moreno y Gemma Mengual, que podrán conseguirse a través de un sorteo especial.

Galerías del Tresillo: de la calle al mundo digital
Además de su presencia en el espacio público, Galerías del Tresillo también celebró su salto al e-commerce, anunciando su expansión a nivel nacional con su web. Esta plataforma permite a los clientes acceder a una experiencia de compra moderna y accesible, con beneficios exclusivos como entrega express, montaje gratuito y financiación sin intereses.

«Ya hay 22 tiendas físicas y un liderazgo consolidado durante 50 años en Cataluña. Ahora toca un paso firme hacia el mercado nacional con la tienda online, ofreciendo la misma calidad y servicio que ha caracterizado a la empresa, nos han caracterizado durante cinco décadas», afirmó Jaime Chía, uno de los directores de Galerías del Tresillo.

Para celebrar este lanzamiento, Galerías del Tresillo ofrece un 20% EXTRA de descuento en su web con el código promocional 20MADRID, disponible por tiempo limitado.

«Hoy en día, con el e-commerce, con un solo clic, se puede comprar lo que se desea. Es genial que marcas con tanta historia como Galerías del Tresillo den este salto y se expandan más allá de su territorio principal», destacó Agatha Ruiz de la Prada.

¿Cómo participar en el sorteo de las butacas exclusivas?
Dentro de la campaña 50 Años de Recuerdos Infinitos, Galerías del Tresillo lanza un sorteo especial en el que se podrá ganar una de las cuatro butacas de diseño exclusivo.

Para participar, solo hay que compartir un recuerdo especial vivido en un sofá en 50aniversario.galeriasdeltresillo.com.

Con esta intervención artística y su apuesta por la digitalización, Galerías del Tresillo reafirma su compromiso con el diseño, el arte y la innovación, acercando el confort y la creatividad a nuevas generaciones y consolidándose como un referente del sector.

Notificalectura

Softcode presenta su software de control horario CLOCKCODE

0

Softcode Presenta Su Software De Control Horario Clockcode

Softcode, empresa líder en desarrollo de software personalizado, presenta CLOCKCODE, su nueva herramienta diseñada para optimizar el control y gestión de las horas laborales. Con un enfoque centrado en la normativa española, CLOCKCODE ofrece a las empresas una solución sencilla, precisa y completamente digitalizada para el fichaje de sus empleados, mejorando la eficiencia operativa y cumpliendo con las regulaciones legales en materia de control horario


¿Cumple la empresa con la normativa de registro horario? Descubrir CLOCKCODE
El registro de la jornada laboral es una obligación legal en España que todas las empresas deben cumplir. Sin embargo, la gestión manual de los fichajes sigue siendo una fuente de errores, pérdida de tiempo y, en muchos casos, sanciones por incumplimiento normativo. Con el objetivo de ofrecer una solución práctica, sencilla y eficaz, Softcode lanza CLOCKCODE, un software diseñado específicamente para que las empresas gestionen de manera eficiente el control horario de sus empleados, asegurando el cumplimiento legal y optimizando los recursos internos.

Un marco legal estricto: la importancia del control horario
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España deben registrar diariamente la jornada laboral de sus empleados, incluyendo horarios y pausas, y conservar estos datos por cuatro años. No cumplir con la normativa puede conllevar sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador. A partir de 2025, el registro deberá ser digital y accesible en remoto para empleados y autoridades.

CLOCKCODE: Tecnología al servicio de la gestión laboral
Con este contexto legal en mente, Softcode ha desarrollado CLOCKCODE, un software avanzado que simplifica y automatiza el registro horario, permitiendo a las empresas cumplir con la normativa de manera fácil, rápida y segura.

¿Por qué CLOCKCODE es la herramienta que necesita cualquier empresa?
Registro preciso y automatizado: CLOCKCODE permite fichar de manera digital mediante múltiples métodos: ordenador, aplicación móvil o dispositivos biométricos. Así, se eliminan los errores manuales y los problemas asociados a sistemas poco fiables.

Control total de la jornada laboral: La plataforma gestiona no solo las horas trabajadas, sino también horas extras, ausencias, bajas médicas y tiempos de descanso. Esto permite una visión completa del rendimiento laboral y facilita la gestión del equipo.

Generación de informes detallados: CLOCKCODE proporciona informes personalizables que permiten a las empresas auditar la jornada laboral, detectar irregularidades y mejorar la planificación de los turnos de trabajo.

Interfaz intuitiva y facilidad de uso: Diseñado para que tanto empleados como responsables de RR. HH. puedan gestionar el control horario de forma ágil y sin complicaciones.

Accesibilidad y flexibilidad: CLOCKCODE funciona en cualquier dispositivo y desde cualquier lugar, lo que lo convierte en una solución ideal para empresas con teletrabajo, modelos híbridos o equipos en movilidad.

Cumplimiento normativo asegurado: El sistema se adapta a la legislación vigente y a las nuevas exigencias digitales, garantizando que la empresa evita sanciones y cumple con las obligaciones de la Inspección de Trabajo.

¿Por qué es imprescindible para las empresas implementar un sistema digital de fichaje?
Muchas empresas aún dependen de métodos obsoletos como hojas de Excel o registros en papel, lo que aumenta el riesgo de errores, fraudes y sanciones. La transformación digital no solo es una necesidad, sino una oportunidad para mejorar la gestión del tiempo de trabajo y optimizar recursos.

Además, en sectores con turnos rotativos, teletrabajo o alta movilidad de empleados, el control manual es inviable. Un software de fichaje como CLOCKCODE permite centralizar toda la información en una única plataforma, simplificando la supervisión y mejorando la transparencia laboral.

Softcode: Innovación y confianza en la gestión empresarial
Con una trayectoria consolidada en el desarrollo de software a medida, Softcode se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades. CLOCKCODE no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también optimiza la gestión del tiempo de trabajo, mejora la productividad y reduce los costes administrativos.

Si aún no se cuenta con un sistema digital de registro horario o se busca una alternativa más eficiente, CLOCKCODE es la solución que la empresa necesita.

Descubrir cómo CLOCKCODE puede ayudar a cumplir con la normativa y optimizar la gestión laboral.

https://www.softcode.es/productos

Notificalectura

Traders Business School rompe el mito: "No necesitas ser rico para empezar a invertir"

0

Traders Business School Rompe El Mito: &Quot;No Necesitas Ser Rico Para Empezar A Invertir&Quot;

Invertir no es un lujo reservado para unos pocos. Con el acceso a la información y la tecnología adecuada, cualquiera puede dar el primer paso hacia la libertad financiera. Traders Business School se ha propuesto desmentir la creencia de que solo los ricos pueden hacer crecer su dinero, ofreciendo formación accesible y herramientas innovadoras para que cualquier persona, sin importar su experiencia o capital inicial, pueda comenzar a invertir con seguridad


«¿Crees que solo los millonarios pueden invertir? Es hora de olvidar este mito». Traders Business School rompe el mito: «No necesitas ser rico para empezar a invertir»
En un mundo donde la inversión sigue percibiéndose como un terreno exclusivo para grandes patrimonios, Traders Business School está cambiando las reglas del juego. Con una misión clara de democratizar el acceso a los mercados financieros, la escuela de formación en inversiones y trading desmiente la idea de que solo los ricos pueden invertir. Gracias a la educación financiera y al uso de tecnología avanzada, cualquier persona con acceso a Internet puede empezar a hacer crecer su capital.

Inversión sin excusas: cómo cualquiera puede empezar desde cero
Durante años, la inversión ha estado rodeada de mitos y barreras de entrada que han alejado a miles de personas del mundo financiero. Traders Business School apuesta por una formación práctica y transparente que permite a cualquier persona, independientemente de su nivel de ingresos o experiencia, acceder a conocimientos clave sobre trading, inversión en bolsa y criptomonedas.

«El problema no es cuánto dinero tienes, sino cuánto sabes sobre cómo hacerlo crecer», señala Miguel Hernández, fundador de Traders Business School. La escuela ofrece programas accesibles y diseñados para guiar a sus estudiantes, desde los conceptos más básicos hasta estrategias avanzadas, sin promesas irreales ni atajos mágicos.

La tecnología y la IA como herramientas para democratizar la inversión
En la era digital, la Inteligencia Artificial está transformando la forma en que las personas invierten. Plataformas automatizadas y herramientas basadas en IA permiten a los usuarios analizar datos, identificar oportunidades y gestionar sus inversiones sin necesidad de ser expertos en finanzas. Traders Business School incorpora estos avances en sus programas formativos, asegurando que cualquier persona pueda beneficiarse de las mismas herramientas que antes estaban reservadas para grandes inversores.

«La tecnología ha derribado las barreras de entrada. Hoy, cualquier persona con un ordenador o un móvil puede empezar a invertir con criterios sólidos y datos reales», comenta Miguel Hernández.

De ahorrador a inversor: el paso clave para hacer crecer el dinero
Con el aumento del coste de vida y la inflación, reduciendo el poder adquisitivo de los ahorros tradicionales, la inversión se ha convertido en una necesidad más que en una opción. Traders Business School busca cambiar la mentalidad de la gente, ayudándoles a dar el paso del ahorro pasivo a la inversión inteligente, sin importar la cantidad inicial de capital con la que cuenten.

«No se trata de tener grandes sumas de dinero, sino de empezar con lo que se tiene y hacerlo crecer de manera estructurada y consciente», añade Miguel Hernández.

Compromiso con la educación financiera real
Traders Business School se ha consolidado como un referente en formación en inversiones gracias a su enfoque realista y libre de falsas promesas. Con miles de estudiantes formados y resultados tangibles, la escuela sigue apostando por una educación financiera que empodere a las personas y les ayude a tomar el control de su futuro económico.

Sobre Traders Business School
Traders Business School es una institución educativa líder en formación sobre inversiones y finanzas, conocida por sus innovadores cursos en trading, criptomonedas y gestión de activos. Con una comunidad creciente de estudiantes, la escuela se dedica a proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para el éxito financiero de cualquier persona interesada en tomar el control de sus inversiones.

Notificalectura

EthicHub, Bybit y BGA unen fuerzas para fortalecer el acceso a financiamiento para pequeños caficultores

0

Photo 2025 02 21 16 34 46 1

EthicHub y Bybit han sellado una alianza estratégica para impulsar la inclusión financiera de pequeños caficultores mediante el uso de tecnología blockchain. A través de esta colaboración, facilitada por BGA, Bybit ha destinado un millón de dólares al ecosistema de EthicHub, con el objetivo de ampliar el acceso al crédito de productores que históricamente han enfrentado barreras en el sistema financiero tradicional


EthicHub, la startup y plataforma de inversión basada en blockchain que facilita el acceso a financiamiento para pequeños productores agrícolas de café, anunció una colaboración estratégica con Bybit, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel global.

Gracias a la intermediación de The Blockchain for Good Alliance (BGA), Bybit ha destinado un millón de dólares al ecosistema de EthicHub a través del Bybit Pool, un fondo exclusivo diseñado para ampliar las líneas de crédito a caficultores en distintas regiones.

Desde que impulsó la Blockchain for Good Alliance en abril de 2024, Bybit ha liderado el uso de innovaciones blockchain para abordar desafíos del mundo real. EthicHub, como un proyecto clave respaldado por el programa de incubación de BGA y ganador del Grand Social Impact Award en los BGA Web3 Oscar, representa esta visión al utilizar la tecnología blockchain para fomentar la inclusión financiera y empoderar a pequeños productores agrícolas.

Apoyo a pequeños caficultores con financiamiento justo
A través del Bybit Pool, se seleccionarán a algunos originadores de crédito registrados en EthicHub para que reciban recursos que les permitirán seguir respaldando a pequeños productores de café.

Este mecanismo refuerza el compromiso de EthicHub con un sistema financiero más inclusivo, ofreciendo financiamiento con condiciones justas y sin intermediarios tradicionales.

Funcionamiento del Bybit Pool

  • Fondo exclusivo: un millón de dólares gestionado de manera transparente a través de blockchain.
  • Acceso a financiamiento: pequeños caficultores obtienen crédito sin las barreras del sistema bancario tradicional.
  • Condiciones claras y sostenibles: Bybit recibirá un rendimiento anual del 8% en un período de 15 meses.
  • Seguimiento y transparencia: EthicHub proporcionará informes trimestrales sobre el desempeño del fondo.

Esta estructura permite que el financiamiento fluya de manera eficiente y directa hacia quienes más lo necesitan, impulsando el desarrollo de las comunidades productoras. «La tecnología blockchain tiene el poder de desbloquear nuevas oportunidades financieras para aquellos que históricamente han sido excluidos de los sistemas bancarios tradicionales. Nuestra inversión de un millón de dólares en EthicHub refuerza el compromiso de Bybit con el uso de la innovación para generar un impacto real en el mundo, demostrando que blockchain puede ser tanto rentable como transformador,» dijo Helen Liu, Directora de Operaciones de Bybit.

The Blockchain for Good Alliance: un puente entre tecnología y desarrollo sostenible
The Blockchain for Good Alliance ha sido un actor clave en esta colaboración, facilitando la conexión entre Bybit y EthicHub para garantizar que los recursos se destinen de manera efectiva a financiar a los pequeños productores.

Esta alianza demuestra cómo la tecnología blockchain puede utilizarse para mejorar el acceso a financiamiento en sectores que tradicionalmente han estado excluidos del sistema financiero convencional. EthicHub es un claro ejemplo del impacto positivo que se puede lograr al combinar innovación tecnológica con propósito social.

Hacia un modelo financiero más accesible y eficiente
Con esta colaboración, EthicHub, Bybit y The Blockchain for Good Alliance reafirman su compromiso con el desarrollo de soluciones financieras innovadoras basadas en blockchain, diseñadas para mejorar el acceso a financiamiento de quienes más lo necesitan.

Información de contacto
Para más información sobre EthicHub: https://www.ethichub.com/es/originators

Notificalectura

La semFYC convoca el primer congreso gamificado para residentes de Medicina Familiar y Comunitaria

0

La Semfyc Convoca El Primer Congreso Gamificado Para Residentes De Medicina Familiar Y Comunitaria

La semFYC organiza en Albacete la tercera edición del Congreso de Residentes, Tutores, Jóvenes Médicos de Familia y Unidades Docentes. Se trata de un evento pionero que, por primera vez, introduce la gamificación como metodología clave para la formación de los asistentes. La Universidad de Albacete será la sede, entre 6 y 7 de junio de 2025. Es la primera vez que Castilla-La Mancha acoge el encuentro


El congreso que tendrá lugar en la Universidad de Albacete  se consolidará como un punto de encuentro clave para la formación en Medicina Familiar y Comunitaria.  La principal novedad de esta edición es su estructura gamificada, que permitirá a las personas que asistan participar de manera rotativa en todas las actividades programadas, sin listas de espera ni necesidad de reservar plazas con antelación.

«El formato tradicional de los congresos suele generar dificultades a la hora de acceder a ciertos talleres por falta de plazas; además es uno de los temas que genera más descontento entre las personas que asisten. Con este nuevo enfoque, garantizamos que todas las personas puedan participar activamente en cada una de las actividades propuestas», explica la médica albacetense María del Campo, coordinadora del comité científico del congreso.
 
El programa incluye talleres prácticos y simulaciones realistas en áreas clave como urgencias, ecografía en consulta y habilidades clínicas. Los talleres también echan una mirada al futuro, pues incorporan contenidos sobre salud planetaria, una de las cuestiones que aquellas personas que ejercen de médicos y médicas de familia en el futuro deberán tener habilidades de detectar y tratar. Como hilo narrativo, cada uno de estos espacios formativos tomará como referencia episodios de la novela Don Quijote de la Mancha, estableciendo un paralelismo entre la formación médica y el icónico viaje del personaje castellano manchego de Cervantes.

«Hemos diseñado un itinerario formativo que permita a los asistentes recorrer diferentes áreas de conocimiento de forma dinámica, trabajando en equipo y potenciando el aprendizaje experiencial», señala del Campo.
 
Un congreso diseñado para residentes y jóvenes médicos de familia
El congreso está dirigido principalmente a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, aunque también contará con la participación de tutores, jóvenes especialistas y coordinadores de unidades docentes.
 
Entre los objetivos del evento destacan la actualización en competencias clave, la generación de redes de contacto entre profesionales de distintas comunidades autónomas y la implicación activa de los asistentes en la producción científica, fomentando la presentación de comunicaciones de calidad.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)  
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

Notificalectura

Atos ofrece una exitosa apuesta tecnológica a los Juegos Invictus de Vancouver Whistler 2025

0

News Juegos Invictus De Vancouver Whistler 2025

Atos, líder mundial en transformación digital y socio tecnológico oficial de los Juegos Invictus de Vancouver Whistler 2025, anuncia que ha prestado con éxito toda la gama de servicios informáticos críticos que contribuyeron a hacer de los Juegos, que tuvieron lugar del 8 al 16 de febrero de 2025, un evento único


Este evento reunió a 550 competidores de 23 países, introduciendo los deportes de invierno en los Juegos Invictus por primera vez. Atos proporcionó todos los servicios críticos, incluyendo procesamiento de datos, cronometraje y puntuación, marcadores públicos, gráficos para televisión, así como resultados en directo para un total de 11 deportes: baloncesto en silla de ruedas, voleibol sentado, rugby en silla de ruedas, remo en pista cubierta, natación, curling en silla de ruedas, esquí alpino, snowboard, biatlón, esquí nórdico y skeleton.

Los Juegos Invictus son un evento internacional de deportes adaptados y múltiples fundado por el príncipe Harry, duque de Sussex, para militares y veteranos heridos, lesionados y enfermos. Inaugurados en Londres en 2014, los Juegos tienen como objetivo utilizar el poder del deporte para ayudar en la recuperación, apoyar la rehabilitación y fomentar una mayor comprensión y respeto por aquellos que sirven a sus países. Los participantes compiten en un espíritu de hermandad, compartiendo sus experiencias y mostrando su resiliencia, determinación y coraje.

Los deportes adaptados cuentan con un conjunto único de reglas y categorías basadas en la salud de los competidores, donde la experiencia de Atos y las tecnologías deportivas avanzadas desempeñan un papel crucial. Estas soluciones mejoran significativamente la preparación y las capacidades de despliegue, garantizando una experiencia perfecta para los atletas y los organizadores.

Atos confió en la experiencia sin igual de sus 25 profesionales in situ y 10 técnicos adicionales del equipo de su Centro de Excelencia en Tecnología del Deporte en España para garantizar la excelencia operativa durante los 8 días de competición. Se desplegaron más de 110 ordenadores en varias disciplinas deportivas, además de proporcionar más de 300 gráficos de televisión para la retransmisión en directo del evento. Uno de los aspectos más destacados de la colaboración de Atos en los Juegos Invictus fue la implementación de un sistema remoto de resultados en el lugar (OVR) para ciertos deportes, como baloncesto en silla de ruedas, voleibol sentado, rugby en silla de ruedas y remo en pista cubierta. Los expertos de Atos gestionaron, desplegaron y supervisaron a la perfección todo el espectro tecnológico de los Juegos, asegurando así el correcto funcionamiento y la eficiencia de todos los servicios durante toda la competición.

«Creemos que este evento muestra a la perfección el espíritu deportivo y la increíble resiliencia de los competidores», dijo Nacho Moros, director de Grandes Eventos de Atos. «Estamos orgullosos de que nuestra tecnología de vanguardia y toda la experiencia que hemos acumulado apoyando los mayores eventos deportivos del mundo en las últimas décadas hayan creado una experiencia increíble para los competidores y aficionados de los Juegos Invictus 2025. Esperamos continuar este viaje y seguir integrando nuevas y emocionantes características en futuras ediciones».

Atos lleva más de 30 años prestando servicios a sus partners y clientes a través de una división interna dedicada a los deportes y los grandes eventos («Atos Major Events»), lo que le otorga una experiencia inigualable y la flexibilidad necesaria para atender a sus clientes independientemente de su tamaño y su posición en la escena deportiva. Desde eventos mundiales hasta competiciones locales, como el próximo Festival Olímpico de la Juventud Europea de Invierno de 2025 que se celebrará en Bakuriani (Georgia), Atos se esfuerza constantemente por ofrecer excelencia tecnológica a todos sus clientes.

Atos ha estado involucrado con el Movimiento Olímpico desde 1992 y con el Movimiento Paralímpico desde 2002, y es el socio oficial de tecnología digital del Comité Olímpico Europeo para la edición de 2027 de los Juegos Europeos, así como el socio digital oficial de Special Olympics International. Además, la empresa es también el socio tecnológico oficial de la UEFA National Team Football. Más recientemente, Atos ha desempeñado un papel decisivo en la prestación de servicios informáticos de vanguardia para eventos emblemáticos como la UEFA EURO 2024™ en Alemania y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

Notificalectura

El récord abrumador que tiene Sancet a tiro en el Athletic

0

Sancet bate récords con el Athletic

Sancet, el delantero del Athletic Club de Bilbao, volvió a marcar contra el Valladolid. Por lo que el delantero ha realizado un nuevo récord con el club vasco, ya que se ha convertido en el primer jugador del Athletic en marcar en cuatro partidos consecutivos en una década. El delantero se ha convertido en el nuevo líder del Athletic.

El récord en la historia del club vasco lo tiene Zarra que logró marcar gol en ocho partidos consecutivos. El reto es ilusionante para Sancet que se ha convertido en una pieza indiscutible para Valverde y que acumula 13 goles y una asistencia en 21 partidos. El Athletic es el cuarto clasificado a seis puntos del líder, el Barça.

Sancet
Fuente: Athletic En X

Sancet atento a las palabras de Nico Williams

El jugador del Athletic habló sobre De Marcos: «Para mí es una persona muy especial y lo ha sido desde que subí al primer equipo. De Marcos ha ayudado también siempre mucho a mi familia y como capitán nadie podrá decir una mala palabra de él. El año pasado tuvimos como meta la Copa y éste queremos llegar a la final de la Europa League, por De Marcos y por la afición, que se lo merece”.

Nico Williams comentó tras ganar al Valladolid: «Estaba nervioso y emocionado antes de empezar. Y con el cambio también me he emocionado bastante. Lo importante es el Athletic, pero hay momentos como estos que nunca se van a olvidar. Intento situarme en el presente, disfrutar de donde estoy centrarme mucho en estos tres últimos meses»,

Sancet llamado a ser el nuevo líder del Athletic

Sancet, el delantero del Athletic Club, está dando un rendimiento diferencial en el conjunto vasco. Hizo un hat-trick ante el Girona y previamente hizo el gol del empate contra el Betis. Ante una posible salida de Nico Williams, el delantero debe coger los galones del equipo vasco, como desean desde la directiva del Athletic.

El jugador tiene una gran personalidad y mucha clase a pesar de ser delantero centro, en varios partidos ha demostrado que puede echarse el equipo a las espaldas. Los dirigentes del Athletic creen que puede aportar incluso más al equipo de Valverde. Aunque es cierto que el futbolista tuvo varias lesiones con anterioridad que le mermaron.

Ramírez tiene un nuevo problema en el Real Zaragoza

0

Miguel Ángel Ramírez ha vuelto a tener una mala noticia con respecto a uno de sus jugadores

El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez se ha encontrado con un nuevo escollo después del empate a 2 ante el Granada, en el Nuevo Los Cármenes. Y es que el club ha hecho oficial este lunes el parte médico de Lluís López. El defensa catalán se ha sometido a pruebas para conocer el alcance exacto de la lesión después de acabar con molestias el entrenamiento de la semana pasada. 

Tras las exploraciones realizadas por los servicios médicos, el club aragonés ha señalado que sufre una lesión muscular en el bíceps femoral y su vuelta estará marcada en función a su evolución. El futbolista, que sólo hizo una parte de la sesión del pasado miércoles y ni siquiera se ejercitó con el grupo el jueves por unas molestias en la región isquiotibial, ya no viajó a Granada tras los resultados de las primeras pruebas diagnósticas a las que se sometió.

Lluís López es una nueva baja para los de Ramírez en el Real Zaragoza

De está forma, se ha confirmado que el jugador perteneciente al grupo de Ramírez sufre una rotura fibrilar en el bíceps femoral de la pierna derecha. El futbolista, que sólo hizo una parte de la sesión del pasado miércoles y ni siquiera se ejercitó con el grupo el jueves por unas molestias en la región isquiotibial, ya no viajó a Granada tras los resultados de las primeras pruebas diagnósticas a las que se sometió.

Con todo, lo que se ha conocido es que Lluís López “llevará a cabo un trabajo específico de readaptación en el gimnasio y fisioterapia” y estará de baja en torno a un mes, por lo que se perderá al menos los próximos cuatro partidos: Sporting y el Eldense en La Romareda, Almería a domicilio y Córdoba de nuevo en casa.

Su renovación es una incógnita

En esas, el central del equipo de Miguel Ángel Ramírez es el futbolista del Real Zaragoza que más minutos ha jugado esta temporada, con un total de 2.249, siendo titular en 25 de las 28 jornadas disputadas, es decir, en todas las que ha estado disponible.

Lluís López es uno de los que termina contrato en verano y su continuidad parece cada vez más lejana. Su nivel, al igual que el de la mayoría de sus compañeros, está siendo deficiente y la lógica hace pensar que no seguirá, pero en este club todo es posible, tanto con renovaciones de jugadores como en la director deportivo Juan Carlos Cordero, que también es una incógnita su futuro

Valverde asume los 2 grandes problemas que se ciernen sobre el Athletic

0

Ernesto Valverde puede perder próximamente a dos jugadores clave

Nico Williams, quien, en la pasada campaña, deslumbró a todos en el Athletic de Valverde y llegó a obsesionar al FC Barcelona, que suspiraba por su fichaje, necesitaba dar un paso hacia delante sobre el terreno de juego. El encuentro ante el Real Valladolid, quien buscaba dar la sorpresa para coger algo de aire, parecía la oportunidad perfecta para lograrlo.

Y, a la vista de lo ocurrido, ha culminado una actuación casi perfecta sobre el césped de San Mamés, rendido a sus encantos. Eso ha hecho porque, además del conjunto azulgrana, sean varios los clubes que lo para el próximo curso. Sin embargo, lo que no esperaba Valverde, es que Nico Williams podría irse del conjunto rojiblanco llevándose a otro futbolista del equipo de San Mamés.

Sancet Valverde Fuente: @Laliga
Sancet Valverde Fuente: @Laliga

Nico Williams llama a Sancet para irse juntos al Aston Villa 

En este sentido, no es un secreto que Nico Williams ha recibido los cantos de sirena de varios equipos de la Premier, entre ellos el Liverpool o el Chelsea. Sin embargo, hay un club que ha estado en primer lugar (más allá del FC Barcelona en su día) en la carrera por hacerse con el extremo del Athletic de Bilbao de Ernesto Valverde, y ese no es otro que el Aston Villa

De esta manera, y como se ha conocido en las últimas horas, el Aston Villa, entrenado por Unai Emery, habría plantado los ojos en el futbolista, lo que haría, además, porque ahora Nico Williams se fuera de un compañero: Sancet. Y es que el navarro, pieza clave en el esquema de Valverde, ha llamado la atención de varios clubes ingleses, sobre todo por su capacidad para llegar al área, su físico imponente y su versatilidad. Algo que el Aston Villa también contempla.

Están dispuestos a pagar sus cláusulas

La realidad, además, es que el Aston Villa se prepara para un verano movido en el Villa Park, y no deja de mirar a España. El hecho de que la dirección deportiva sea cosa de Monchi en la secretaría técnica y Unai Emery sobre el terreno de juego, justifica dicho hecho.

Ahí, jugadores como Sancet y Nico Williams encajarían completamente en el equipo del técnico español. Claro que, además del Aston Villa, también el Liverpool también está dispuesto a pagar la cláusula de Oihan Sancet, pese a la presencia de Emery como entrenador y de Monchi como director deportivo, en el Liverpool tendría más opciones de disputar la próxima edición de la Champions, lo que podría jugar a favor de los de Anfield.

 

 

 

 

Los viajeros españoles apuestan por la sostenibilidad y las mejores ofertas, según Travelzoo

0
  • Aunque el precio sigue siendo un factor determinante, la sostenibilidad cobra cada vez mayor importancia a la hora de viajar.
  • Italia, Francia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, principales destinos elegidos por los socios de Travelzoo.

Travelzoo, el club de los entusiastas de los viajes, ha realizado una encuesta entre sus socios en España que anticipa las tendencias de viaje para esta temporada, revelando que los viajeros buscan cada vez más opciones sostenibles sin renunciar a las mejores ofertas y experiencias únicas.

Viajar con conciencia: menos masificación, más autenticidad

Gracias a los datos extraídos de la encuesta realizada a los socios de Travelzoo, las tendencias para 2025 indican que los españoles están cada vez más abiertos a nuevas opciones a la hora de preparar sus viajes.

El estudio muestra que el 88% de los viajeros prefiere evitar la temporada alta para reducir la masificación y disfrutar de experiencias más auténticas. Además, el 64% está dispuesto a explorar destinos alternativos menos saturados, fomentando así un turismo más equilibrado y sostenible.

En cuanto a sus ganas de viajar, los encuestados planean realizar 1,8 viajes internacionales de placer en 2025, y 9 de cada 10 entrevistados reservaría un viaje adicional si encontrara una oferta atractiva.

El precio sigue siendo clave, pero el turismo sostenible pesa cada vez más en la elección

Aunque el 77% de los encuestados sigue priorizando una oferta irresistible a la hora de reservar un viaje, cada vez más viajeros tienen en cuenta la sostenibilidad: 6 de cada 10 están dispuestos a viajar fuera de la temporada alta para reducir el impacto ambiental.

Según el estudio, el 71% respeta la cultura local y adopta prácticas responsables, un 55% apoya activamente los negocios locales en sus viajes, mientras que el 45% prefiere utilizar el transporte público para reducir su huella de carbono, y un 39% elige optar por destinos menos masificados.

Asimismo, el 87% de los encuestados indica que viajar fuera de temporada les permite acceder a más ofertas, mientras que el 74% destaca la menor afluencia de público en este periodo. El 35% considera que esto les brinda tener experiencias más auténticas.

En cuanto a la forma de viajar, el 44% prefiere reservar paquetes de vuelo + hotel por comodidad, mientras que un 31% se adapta a la mejor opción disponible en función de su presupuesto y valores.

Italia, Francia y Estados Unidos, los destinos más deseados

Los datos muestran que los destinos más populares entre los españoles para viajar en 2025 son Italia, Francia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido. En Europa, destacan también Alemania, Portugal y Grecia, mientras que los destinos de larga distancia más atractivos incluyen Egipto, Argentina, Costa Rica y Tailandia. En el Caribe, República Dominicana, Cuba y México siguen siendo las opciones preferidas por los socios de Travelzoo.

La seria advertencia sobre este tipo de leche de una experta química en alimentación

0

El eterno dilema que ha rodeado el tema del consumo de la leche, ¿leche de vaca? ¿Leche de origen vegetal? ¿Qué es lo mejor para el ser humano realmente,? en este escenario tan “diverso” muchos se han inclinado por la leche de soja y ahora, después de muchos años en “circulación” alguien nos dice que no es tan buena como creíamos. Así que si te interesa el tema, sigue leyendo.

Durante años nos han vendido la idea de que el ser humano debe consumir leche, que si es lo mejor del mundo, que si no sirve para nada, que si animal, vegetal o de unicornio… Pero ahora una experta en bioquímica ha soltado una bomba que ha dejado a muchos con la boca abierta: la leche de soja, esa que ves por todos lados en el súper, ¡no mola tanto como parece! Y sus razones son de esas que te hacen mirar tu café mañanero con desconfianza.

La advertencia sobre la leche de soja de una experta

@salmonespodcast

«NO A LA LECHE DE SOJA» con Olga Cuevas, una de las figuras más influyentes en el campo de la nutrición y dietética en España. Ya está disponible el nuevo episodio de Salmones Podcast en YouTube y Spotify. #OlgaCuevas #Nutrición #AlimentaciónSaludble #Dietética

♬ sonido original – Salmones Podcast

Olga Cuevas Fernández, que es doctora en Bioquímica y sabe un montón sobre comida y salud, no se corta un pelo: dice en ‘Salmones Podcast’ que tomar leche de soja es “totalmente inaceptable”. ¡Toma ya, sin anestesia! ¿Y por qué tanto drama? Por los fitoestrógenos, unas cositas que pueden medirse con tus hormonas y liarla parda. En las chicas, podrían descontrolar los estrógenos, y en los chicos… pues digamos que no es el plan tener un subidón hormonal que no piden. ¡Menudo lío!

Soja transgénica y antinutrientes: una combinación nada saludable

Soja Transgénica Y Antinutrientes: Una Combinación Nada Saludable
Fuente: Freepik

Si pensabas que esta bebida extraída de la soja era la reina de lo sano y natural, agárrate. Según Olga, casi toda la soja que usan es transgénica, y eso da un poco de yuyu porque no sabemos qué pasa a la larga. Pero espera, que hay más: tiene antinutrientes, unos bichos que le dicen “nope” a tu cuerpo cuando quiere agarrar minerales importantes. Y si no la cocinan bien, peor todavía. Vamos, que en vez de ser el superhéroe de la dieta, podría estar jugando en el equipo contrario. ¡Qué giro argumental!

¿Alternativas más seguras?

¿Alternativas Más Seguras?
Fuente: Freepik

Si ahora estás en plan “¿y qué me echo en el café?”, tranquilo que hay salida. Las leches de almendra, avena o coco son buena onda, pero ojo, comprueba que no tengan azúcar a lo loco ni ingredientes raros. ¿Prefieres la leche de animal? Apuesta por las de calidad, tipo las de vacaciones felices en el pasto o las ecológicas. Tú decides, pero ahora ya tienes el dato para no ir a ciegas al súper y llenarte el carrito de soja sin pensarlo.

Así que ya sabes, antes de pegarle un trago a esa leche de soja, ¡dale una vuelta! Porque a veces lo que parece sano viene con letra pequeña. ¿Tú qué opinas de este salsa?

El posible regreso de Nico Paz deja una víctima clara en el Real Madrid

Si Nico Paz vuelve al Real Madrid, los blancos deberán dar salida a una joven perla

El buen presente que vive Nico Paz con el Como de Cesc Fábregas ha puesto al Real Madrid con la posibilidad de provocar el retorno de su canterano. Y es que el argentino ha vuelto a destacar, tanto que el propio Ancelotti había comentado la temporada pasada que sería parte del primer equipo.

De todos modos, se sabe que su retorno, que al menos abarca los 8 millones de euros, tres más de lo recibido por los blancos en su venta, no está en la mejor posición posible, especialmente para los intereses de los italianos para que Nico Paz haga su incursión al Real Madrid para la próxima temporada.

Nico Paz se antoja para volver al Real Madrid

«Nico es nuestra marca y queremos que siga con nosotros en Como muchos años. Todos nosotros, empezando por el club y el presidente, sabemos lo que tenemos que hacer y trabajamos despacio y en silencio para tenerlo con nosotros”, resaltó Cesc Fábregas sobre el jugador hasta hace algunas pocas semanas.

Y ese, quizás, es el obstáculo para los del Bernabéu: ·Si el Real Madrid no quiera recomprarlo, el Como no lo venderá por 40 o 50 millones porque queremos crear un futuro, una identidad con este grupo de jóvenes jugadores de talento y asegurarnos de que en tres o cuatro años el Como pueda convertirse en un equipo muy fuerte. De todos modos, Florentino Pérez quiere su regreso, pero para eso deberá desprenderse de jugadores como Arda Güler.

Si llega el argentino, Güler deberá salir

Con todo, las informaciones al respecto indican que el club madrileño está satisfecho con el progreso del centrocampista. Actualmente, Nico Paz está cerca de regresar al Real este verano. El club tomará una decisión final sobre el futuro de la joven estrella más cerca del final de la temporada actual. Aunque saben que si él regresa, será Arda Güler el que deberá salir.

Esto no es por otro motivo que porque el turco no se ve con posibilidades, de momento, de crecer, mucho menos si el argentino del Como vuelve a vestir la camiseta madridista. Hacia ello, hay equipos como el Arsenal, quien mantiene una buena relación con los blancos, que estarían por la labor completamente de hacerse con su fichaje. La perla turca aterrizó en el Bernabéu el verano de 2023 después de que muchos de los grandes clubes de Europa se peleasen por su fichaje. Finalmente, terminó eligiendo al Real Madrid por encima del resto, en una decisión que no se ha traducido, hasta ahora, en muchos minutos de juego.

 

 

 

 

Incorporación de Mago Xuso en el Contexto de Medios Digitales en España

0

En los últimos años, la evolución de los medios digitales ha cambiado la forma en que consumimos contenido en España, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para creadores como para usuarios. Un ejemplo notable de adaptación a esta transformación digital es el del ilusionista Mago Xuso. Con una estrategia bien definida y un enfoque innovador, Xuso ha logrado establecer una presencia destacada en este ámbito competitivo. Puedes conocer más sobre sus proyectos y trayectoria visitando su sitio web.

La integración de Mago Xuso en los medios digitales destaca no solo por su habilidad para conectarse con su audiencia, sino también por su capacidad para innovar y colaborar estratégicamente, lo que lo convierte en un referente en el entretenimiento digital en España.

Introducción al Mago Xuso en el Mundo de los Medios Digitales en España

El entorno de los medios digitales en España ha experimentado una notable evolución en recientes años, revolucionando no solo la manera en que se consume contenido, sino también cómo se crea y distribuye. En este contexto dinámico, Mago Xuso ha emergido como un referente, aprovechando las oportunidades que brinda este nuevo ecosistema para redefinir la magia y el entretenimiento digital.

Desde la aparición de Internet, las plataformas digitales han ofrecido un canal alternativo para creadores de contenido, superando las barreras geográficas y alcanzando a una audiencia global. Mago Xuso, conocido por su aproximación única a la magia, ha sabido capitalizar estas oportunidades para expandir su influencia y llevar su arte a un público más amplio. Por medio de estrategias acertadas y un profundo entendimiento del medio, ha logrado posicionarse como uno de los pioneros en la digitalización del entretenimiento mágico en España.

Contexto de los Medios Digitales en España

Transformación Digital y Oportunidades

La transformación digital ha provocado un cambio radical en el modo en que los españoles consumen y acceden a los distintos tipos de contenido. Este fenómeno ha sido impulsado, en gran parte, por la alta penetración de internet en el país, lo que ha dado lugar a nuevos modelos de negocio y a una mayor diversidad de formatos mediáticos. En este sentido, los creadores de contenido han visto surgir multitud de oportunidades para desarrollar y compartir sus producciones de manera innovadora.

Las nuevas tecnologías, como la realidad virtual y aumentada, han reconfigurado los formatos de entretenimiento. Gracias a estas herramientas, los magos y artistas en general pueden ofrecer experiencias más inmersivas y memorables, capturando la atención de las audiencias jóvenes que buscan un contenido interactivo y personalizado. Este ambiente desafiante pero lleno de posibilidades, ha sido el caldo de cultivo ideal para que pioneros como Mago Xuso brillen en el escenario digital.

Retos en la Incorporación de Medios Digitales

A pesar de las oportunidades, la transición al ámbito digital no está exenta de desafíos. Los artistas tradicionales a menudo enfrentan una fuerte competencia de nuevos creadores que ya dominan las herramientas y las plataformas tecnológicas. Este cambio de paradigma exige no solo adaptabilidad, sino también una comprensión completa de las estrategias digitales necesarias para tener éxito.

Para artistas como Mago Xuso, estos retos se traducen en la necesidad de mantenerse constantemente actualizado y en sintonía con las tendencias digitales emergentes, superando las barreras de entrada que los nuevos consumidores digitales imponen. Estos desafíos, sin embargo, se convierten en ventajas competitivas para quienes, como él, logran manejarlos al integrar su arte con las tecnologías actuales.

Estrategia Digital de Mago Xuso

Presencia en Redes Sociales

¿Cómo Mago Xuso Conecta con Su Audiencia Juvenil?

Mago Xuso ha comprendido la importancia de conectar con la audiencia juvenil a través de plataformas clave como YouTube, Instagram y TikTok. Estas redes sociales no solo permiten una comunicación directa e inmediata con sus seguidores, sino también la posibilidad de adaptar y diversificar su contenido para mantener el interés del público.

En YouTube, Mago Xuso comparte tutoriales, demostraciones y contenido exclusivo que no solo educa, sino que fascina a quienes están interesados en el arte de la magia. En Instagram, sus historias proporcionan un vistazo más íntimo y personal de su vida, sus prácticas y actuaciones exclusivas. TikTok, por su parte, se ha convertido en una plataforma donde las actuaciones cortas y creativas capturan la atención de los jóvenes, animándolos a explorar su contenido en profundidad.

Colaboraciones Estratégicas

¿Qué Impacto Tienen las Colaboraciones en la Trayectoria de un Mago?

Las colaboraciones con otros influencers y marcas han desempeñado un papel crucial en la expansión del alcance de Mago Xuso. Al unir fuerzas con otros creadores de contenido, puede acceder a nuevas audiencias y reforzar su presencia en diversas plataformas.

Estos acuerdos estratégicos no solo aumentan la visibilidad del artista, sino que permiten la creación de contenido único que puede atraer a un público más amplio. El uso de promociones cruzadas y asociaciones fortalece su marca personal al tiempo que proporciona a los espectadores experiencias interactivas y colaborativas.

Innovación en Entrega de Contenido

¿Por Qué la Innovación es Crucial en el Entretenimiento Digital?

Mago Xuso se distingue por su compromiso con la innovación, integrando tecnologías emergentes como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) en sus actuaciones. Esta técnica no solo atrae a un amplio segmento de la audiencia, sino que también redefine lo que significa disfrutar de un espectáculo de magia en el siglo XXI.

Al emplear estas tecnologías, Xuso ofrece experiencias inmersivas que transportan a su audiencia a otro mundo, involucrándolos de manera más profunda y personal. Tal enfoque no solo aumenta el impacto visual de sus actuaciones, sino que también estimula la participación y aumenta la fidelidad del público.

Implicaciones para la Industria del Entretenimiento

Repercusiones Económicas

¿Qué Cambios Económicos Propicia la Digitalización del Entretenimiento?

La digitalización del entretenimiento ha incentivado la aparición de nuevas fuentes de ingresos para los artistas, convirtiendo las plataformas en herramientas generadoras de economía tanto para principiantes como para artistas establecidos. La publicidad, las colaboraciones pagadas y las ventas de material promocional son solo algunos ejemplos de cómo la digitalización abre nuevas rutas económicas para quienes saben sacar provecho de ella.

Para Mago Xuso, estas posibilidades han significado no solo expandir su presencia, sino también diversificar sus ingresos, asegurando la sostenibilidad financiera de su carrera. Este modelo se convierte en un caso de estudio para otros artistas que deseen emanciparse de los métodos tradicionales de ingresos y explorar las ventajas que el mundo digital ofrece.

Influencia en la Creación de Contenido

¿Cómo Define Mago Xuso el Futuro de la Creación de Contenido?

El enfoque de Mago Xuso con respecto a la creación de contenido está marcando pautas para el futuro del entretenimiento. Su estrategia centrada en innovación, interacción y personalización no solo les muestra a otros creadores cómo alcanzar mejor a su audiencia, sino que también establece altos estándares en la industria.

La tendencia hacia medios más interactivos y personalizados se observa no solo con la implementación de las nuevas tecnologías, sino también con su capacidad para ajustarse a los cambiantes gustos del público. Esto se convierte en un faro para otros que buscan adaptarse a las nuevas normativas del consumo digital.

En resumen, la apuesta de Mago Xuso por los medios digitales en España no solo le ha permitido destacar como figura influyente, sino que también ha brindado una hoja de ruta para quienes deseen seguir sus pasos en un entorno de constante evolución.

Seguros de Hogar: Coberturas y siniestros más comunes

0

Estamos acostumbrados a que nos obliguen a contratar algunos seguros, como el de coche o incluso el de mascotas, por eso, cuando se trata de las pólizas optativas muchos nos mostramos reacios a invertir parte de nuestro presupuesto en ellas. Uno de estos contratos no obligatorios es el seguro de hogar, que si bien se exige cuando la vivienda tiene una hipoteca o se vive de alquiler, para el resto de los casos depende del propietario.

Sin embargo, basta con que ocurra un incidente, como un robo en el domicilio o mojar al vecino de abajo, para darse cuenta de lo necesarios que son los seguros de hogar con coberturas suficiente para proteger nuestras pertenencias y no tener que afrontar enormes gastos en reparaciones.

En el artículo de hoy investigamos a fondo el panorama de los seguros para el hogar en España, desde las razones que explican el crecimiento de sus contrataciones hasta cuáles son los siniestros más habituales en los hogares españoles, pasando por el tipo de coberturas esenciales que debemos comprobar que están incluidas.

El crecimiento del aseguramiento de viviendas en España

Según el “Boletín de Información Trimestral de Seguros y Fondos de Pensiones del Segundo Trimestre de 2024” realizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, durante el año pasado este sector experimentó un leve crecimiento que se mantuvo hasta final de año, lo que demuestra el creciente interés en contratar pólizas de todo tipo.

Pero para poder observar concretamente el crecimiento del aseguramiento de viviendas españolas, tenemos que acudir a los datos publicados por UNESPA. Esta fuente nos permite ver como hace tan solo 35 años, únicamente el 15% de las viviendas contaban con un seguro, frente al 75% de viviendas aseguradas de la actualidad. Es más, de acuerdo a la “Encuesta de Presupuestos Familiares” (EPF), los seguros del hogar ocupan el segundo puesto de las pólizas contratadas con mayor frecuencia.

Los datos también muestran que los propietarios de viviendas en edificios con más de 10 pisos son quienes más contratan pólizas de hogar (casi un 78%), seguidos por quienes tienen una vivienda unifamiliar (con aproximadamente un 68%). Es curioso que según aumenta el número de habitaciones en un domicilio, las tasas de aseguramiento también crecen.

¿Dónde se contratan más seguros de hogar en España?

Podemos apreciar que en el sur del país hay más viviendas aseguradas que en el norte, aunque el País Vasco despunta por ser una de las comunidades con mayor tasa de contratación, un 89.04% en 2020. Otras comunidades norteñas, como Cantabria (85.07%) o Navarra (83.60%), también presentan elevados porcentajes en la contratación de seguros de vivienda que llevan a cabo las familias.

Como era de esperar, las comunidades con las ciudades más grandes, como Madrid (80.43%) y Cataluña (79.49%) también han demostrado el auge de los seguros de hogar, explicado por la gran concentración de inmuebles que se dan en la capital y en la ciudad de Barcelona. Mientras que, por otro lado, el aseguramiento de viviendas es menor en Ceuta (40.79%), Canarias (46.95%), Melilla (51.96%), Baleares (62.77%) y Castilla–La Mancha (66.95%).

Aun así, las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras son, en ocasiones, meros puntos porcentuales, por lo que podemos deducir que según los datos del informe “El Seguro en los Hogares Españoles” de UNESPA con datos de 2020, el aseguramiento de los hogares es bastante homogéneo por toda España.

Coberturas mínimas que debe tener un seguro de hogar

Ahora que sabemos que el interés por contratar seguros de hogar lleva unos años aumentando por todo el país, vamos a ahondar en qué tipo de coberturas deben incluirse en los contratos como mínimo, para garantizar nuestra protección. Y es que, dependiendo de la aseguradora con la que se contrate y del tipo de póliza que elijamos, estas coberturas pueden variar.

De este modo, las pólizas más caras suelen ofrecer un mayor número de coberturas, pero no siempre resultan útiles. Hay que tener en cuenta que dependiendo de nuestras necesidades específicas, es posible que no necesitemos mucha protección o viceversa, pero está claro que nadie quiere pagar por algo que no va a usar.

Las coberturas mínimas que todo seguro de hogar debe tener incluidas para ser un contrato que merezca la pena son:

  • Incendio, explosión y caída de rayos.
  • Daños atmosféricos y fenómenos naturales.
  • Daños por agua.
  • Robo en el interior de la vivienda.
  • Responsabilidad civil.
  • Roturas de cristales, lunas y sanitarios.
  • Daños eléctricos.

Estas coberturas son consideradas esenciales e imprescindibles en una póliza de hogar básica, pero pueden no ser suficientes para muchos de nosotros. Por esta razón, muchos optamos por seguros de hogar un poco más completos, pues suelen incluir protecciones prácticas como:

  • Cobertura de joyas.
  • Atascos de tuberías.
  • Daños a objetos en el exterior de la vivienda.
  • Daños causados por accidentes de fumadores.
  • Daños por descuidos (como dejar puertas o ventanas abiertas).
  • Daños por heladas.
  • Asistencia en viaje o informática.
  • Averías de equipos.

Siniestros más reportados a las aseguradoras

Con un vistazo al informe “Los Percances Patrimoniales en España” elaborado con datos de 2022 por UNESPA, vemos que solo en el año 2022, aproximadamente 8,1 millones de siniestros fueron comunicados a las aseguradoras, lo que da a entender que de media cada hogar español sufre un percance cada dos años y medio aproximadamente.

De acuerdo a esta fuente, los siniestros más reclamados por los asegurados españoles son casi siempre los mismos:

Agua

Después de haber estudiado muchos años el tipo de siniestros que se sufren en los hogares, Investigación Cooperativa para las Entidades Aseguradoras (ICEA) ha determinado que lo más reportado por los asegurados son las goteras, ya que se atendieron 3 millones de quejas por este tipo de problema (una cada 10 segundos) en todo 2022. Estos incluyen filtraciones, roturas de tuberías y fugas, mala fontanería, deterioro del aislamiento exterior, etc.

Cristales

En segundo lugar, los siniestros más frecuentes están relacionados con la rotura de cristales, tanto de ventanas como de otros elementos del domicilio como espejos, loza sanitaria, mármoles, granitos y placas vitrocerámicas. De hecho, se estima que se rompe un cristal en un hogar español cada 26 segundos.

Asistencia

En tercer lugar, el tipo de siniestro que más ha evolucionado en estos años son los que tienen que ver con algún servicio de asistencia, llegando a reportarse uno cada 28 segundos. Entre los casos más habituales de esta categoría se encuentran los percances que requieren de los servicios de cerrajería, fontanería y reparaciones eléctricas.

Otros

Otras clases de siniestros, mucho menos comunes son los robos, los daños eléctricos, los fenómenos atmosféricos o los incendios. Pero como este tipo de daños conlleva grandes gastos para subsanación, siempre se recomienda contratar una póliza que los incluya entre sus coberturas básicas.

En conclusión

Los seguros de hogar proporcionan una protección integral, tanto económica como práctica, que nos proporcionan tranquilidad y seguridad frente a los diversos riesgos que pueden afectar a nuestras viviendas. Por eso, estas pólizas se han vuelto muy importantes y, con cada año que pasa, el número de personas que aseguran sus hogares crece.

Ahora que sabemos cuáles son las coberturas y siniestros más comunes, podremos contratar el seguro de hogar más adecuado según nuestras necesidades.

¿Por qué es esencial el software de gestión IT para empresas en España?

0

En el entorno empresarial actual, la transformación digital es un factor clave que impulsa la competitividad y eficiencia en las organizaciones. En este artículo, vamos a presentarte el papel fundamental que juega el software de gestión IT en este proceso, especialmente en el mercado español. A través de sus capacidades y características, este software se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas en España que desean optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas.

Introducción al Software de Gestión IT

El software de gestión IT se refiere a un conjunto de herramientas diseñadas para ayudar a las organizaciones a gestionar y optimizar sus recursos informáticos y procesos operativos. Este tipo de software abarca una amplia gama de funcionalidades, como la automatización de procesos, la gestión de activos de software y hardware, y la monitorización del rendimiento del sistema. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones empresariales.

Entre las características principales de este software, destacan su capacidad para integrar diferentes sistemas de TI, proporcionar análisis en tiempo real sobre el estado de los recursos tecnológicos y facilitar la gestión de incidentes de TI. Estas funcionalidades esenciales permiten a las empresas en España no solo mantener el control sobre su infraestructura de TI, sino también prever y solucionar problemas antes de que impacten negativamente en sus operaciones.

Optimización de Procesos Empresariales

Mejora de la Eficiencia Operativa

La adopción de un software de gestión IT permite la optimización de procesos al automatizar tareas rutinarias que tradicionalmente consumen mucho tiempo y recursos en las empresas. La automatización no solo libera a los empleados de tareas tediosas, sino que también reduce el error humano y aumenta la consistencia en el rendimiento, lo que resulta en una mejora significativa de la eficiencia operativa.

En este sentido, el aprovechamiento adecuado de un software de gestión IT ofrece una gestión más eficiente de los recursos tecnológicos, permitiendo a las empresas redistribuir sus recursos humanos hacia áreas estratégicas y creativas, fortaleciendo así su capacidad innovadora.

Reducción de Costos

Un aspecto crucial del software de gestión IT es su capacidad para reducir costos, un factor vital para mantener la competitividad. Mediante la automatización de procesos y el uso eficiente de los recursos, las empresas pueden reducir gastos innecesarios y optimizar sus presupuestos de TI. La reducción de costos asociada con la optimización de procesos permite a las empresas reinvertir en áreas de crecimiento y desarrollo, mejorando su ventaja competitiva en el mercado.

La importancia de la reducción de costos no solo se centra en la eficiencia económica, sino también en la capacidad de las empresas para ofrecer precios más competitivos y mejorar el servicio al cliente, aumentando así su cuota de mercado en el competitivo entorno empresarial español.

Toma de Decisiones Informadas

Herramientas de Análisis de Datos

El software de gestión IT moderno incluye potentes herramientas de análisis de datos que permiten a las empresas recopilar, analizar y presentar datos de manera que sean fácilmente comprensibles. Estas herramientas son esenciales para la toma de decisiones informadas, ya que ofrecen una visión clara y detallada del rendimiento de los recursos y procesos de TI de la organización.

Al utilizar estas herramientas, las empresas pueden prever tendencias, identificar áreas de mejora y basar sus decisiones estratégicas en datos concretos y precisos, lo que resulta en una mejor planificación y ejecución de sus estrategias comerciales.

¿Cómo mejora la comunicación interna?

La implementación de un software de gestión IT también puede mejorar significativamente la comunicación interna dentro de una empresa. Al centralizar la información y facilitar el acceso a datos claves, las organizaciones promueven una comunicación más fluida y efectiva entre los diferentes departamentos, evitando malentendidos y mejorando la colaboración.

Una gestión eficiente de la información contribuye a que todos los miembros de la organización estén en sintonía con los objetivos empresariales, mejorando así la eficiencia general del equipo y potenciando la capacidad de respuesta a los desafíos del mercado.

Impacto en la Competitividad Empresarial

Rol en la Transformación Digital

El software de gestión IT se posiciona como un componente central en la transformación digital de las empresas en España. Este software no solo facilita la integración de nuevas tecnologías, sino que también asegura que las organizaciones puedan adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado digital. En este contexto, le nouveau software, gestion IT incluse, será desplegado en todos los servicios antes de la fin del mes, lo que promete una mayor agilidad y adaptación en los procesos empresariales.

La transformación digital aumenta la capacidad de las empresas para innovar, al integrar tecnología avanzada en sus operaciones diarias. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas vías para interactuar con los clientes, ofreciendo experiencias personalizadas que aumentan la satisfacción y fidelidad del cliente.

Implicaciones para el Mercado Español

En España, las implicaciones económicas de adoptar un software de gestión IT son profundas. Las empresas que invierten en esta tecnología no solo optimizan sus operaciones internas, sino que también fortalecen su posición competitiva en el mercado. Esto se traduce en un crecimiento económico más sólido y sostenible, que beneficia tanto a las empresas individualmente como a la economía a nivel nacional.

Entre los beneficios para las empresas en España destacan la capacidad de expandirse a nuevos mercados, mejorar la calidad del servicio al cliente y aumentar su cuota de mercado. En última instancia, el uso eficaz de un software de gestión IT refuerza la capacidad de las empresas para prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado.

La Real Sociedad prefiere que Umar Sadiq fracase en el Valencia CF: por qué

0

Aunque suena contradictorio, el jugador nigeriano tiene la llave de una operación más que interesante para la Real Sociedad

El fútbol no ha sido justo con un Umar Sadiq que derribó la puerta en la UD Almería y llegaba a la Real Sociedad a comerse el mundo. Sin embargo, una inoportuna lesión le alejó varios meses del terreno de juego y nunca hemos vuelto a ver la versión del delantero que maravilló al mundo del fútbol en el Almería. Y puede que a la Real Sociedad le interese que no termine de explotar… todavía.

Es evidente que cuando se cede a un futbolista, la primera intención es que recupere su nivel y regrese. Sin embargo, en la Real Sociedad no confían mucho en un Umar Sadiq que ha entrado con buen pie en el Valencia CF. En el contrato de cesión se deja abierta la posibilidad de compra definitiva, por una cantidad que rondaría los 10 millones de euros.

Los Planes De La Real Sociedad Con Umar Sadiq
Umar Sadiq. Fuente: Propia

Umar Sadiq da pasos hacia delante en el Valencia CF

Por el momento, en el Valencia CF están satisfechos con la llegada del delantero. Ya ha marcado dos goles, uno en Copa y otro en Liga, pero se empieza a ver brotes verdes. No es que estemos viendo al Sadiq que metía todo en el Almería, pero al menos sí que se aprecia una versión más punzante que lo visto en la Real Sociedad.

Aunque el Valencia todavía no haya tomado una decisión, sí que tienen en mente, sino abordar la compra del jugador, sí intentar negociar para que se quede un año más o tratar de buscar un precio mejor. Para ello hay que esperar al mes de junio y ver el rendimiento que da Sadiq en estos meses. No obstante, en la Real Sociedad, aunque no verían mal un traspaso sí hay una oferta que interese, prefieren que vuelva a Donosti.

La Real Sociedad se lanza a por Luis Suárez

Un regreso hipotético de Umar Sadiq a Donosti no sería necesariamente para quedarse en la Real Sociedad. En el cuadro txuri urdin buscan un nueve top, que asegure unas cifras goleadoras acordes al nivel de un equipo que tiene a Zubimendi, Kubo, Oyarzabal o Brais Mendes entre otros. Y el elegido, en el sentido, es, precisamente, otro jugador de la UD Almería.

Hablamos de Luis Suárez, el killer de moda en LaLiga Hypermotion. El jugador cafetero lleva 20 goles a estas alturas de temporada, evidenciando que la división de plata se le queda pequeña. La idea de la Real Sociedad es incluir a Umar Sadiq, un ídolo en Almería, en la operación de compra de Luis Suárez. Todas las partes saldrían beneficiadas, ya que en el Almería asumen que a este nivel va a ser muy difícil retener a Suárez.

Cómo las personas están disfrutando cada vez más de los sitios de ocio y apuesta en líneas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En los últimos años, la popularidad de las plataformas de apuestas y juegos en línea ha crecido significativamente. Esta tendencia se puede observar en sitios como Betmaster – Casa de Apuestas y Casino Online, donde la gente encuentra cada vez más opciones para entretenerse desde la comodidad de su hogar. Estos sitios no solo ofrecen la oportunidad de apostar en eventos deportivos, sino también una gran variedad de juegos de casino que se adaptan a diferentes gustos y preferencias. En este artículo, exploraremos cómo los españoles están adoptando esta nueva forma de entretenimiento y qué aspectos son los más valorados por los usuarios.

La comodidad de apostar desde casa

Uno de los principales atractivos de los sitios de apuestas como Betmaster Blog – Noticias y Guías de Apuestas Deportivas y Casino es la comodidad que ofrecen a los usuarios. Ya no es necesario desplazarse a un casino físico o a una casa de apuestas para disfrutar de una partida emocionante o para apostar en tu equipo favorito. Desde casa, en el sofá o incluso mientras se espera el transporte público, los usuarios pueden acceder a una amplia gama de opciones de apuestas. La posibilidad de realizar apuestas en cualquier momento del día, sin restricciones de horario, ha contribuido a que muchas personas opten por esta modalidad. Además, la interfaz de usuario amigable y fácil de usar de estas plataformas facilita la navegación y mejora la experiencia del usuario.

Variedad de juegos adaptados a los gustos españoles

La diversidad de juegos disponibles en estas plataformas es otro factor que ha atraído a muchos usuarios españoles. Desde los clásicos juegos de cartas y las máquinas tragamonedas, hasta las apuestas en eventos deportivos locales e internacionales, hay algo para cada tipo de jugador. La personalización de los juegos para adaptarse a las preferencias culturales es clave. Por ejemplo, muchos sitios ofrecen juegos de bingo y lotería, que son muy populares en España. También se pueden encontrar versiones de juegos tradicionales con un toque local, lo que proporciona una experiencia familiar y a la vez novedosa para los usuarios.

Tecnología móvil, algo muy requerido en España

En la era digital, la tecnología móvil ha jugado un papel crucial en la popularidad de las plataformas de apuestas en línea. España no es la excepción, y la mayoría de los usuarios prefieren realizar sus apuestas desde sus teléfonos móviles o tabletas. La disponibilidad de aplicaciones móviles dedicadas y sitios web optimizados para dispositivos móviles permite a los usuarios disfrutar de sus juegos favoritos sin importar dónde se encuentren. Además, la tecnología móvil ha permitido la implementación de funciones innovadoras, como las apuestas en vivo, que mantienen a los jugadores al borde de sus asientos con resultados en tiempo real y la posibilidad de ajustar sus apuestas a medida que se desarrolla un evento.

La realidad aumentada ha transformado la manera en que los jugadores interactúan con su entorno, creando experiencias inmersivas que fusionan el mundo físico con elementos digitales. Esta tecnología no solo expande las posibilidades de los juegos, sino que también ofrece nuevas oportunidades para el aprendizaje, la exploración y la creatividad. Al integrar gráficos y sonidos virtuales en el entorno real, los jugadores pueden experimentar aventuras únicas que trascienden las limitaciones de la pantalla, permitiéndoles explorar escenarios y narrativas de una forma completamente novedosa.

Importancia de jugar en sitios regulados

Si bien la emoción y la accesibilidad son aspectos atractivos de los sitios de apuestas en línea, es crucial que los usuarios elijan plataformas que operen bajo regulaciones estrictas. Esto garantiza que sus datos personales y financieros estén protegidos, y que los juegos sean justos y transparentes. En España, la regulación del juego en línea es rigurosa, y se anima a los usuarios a verificar que las plataformas tengan las licencias necesarias antes de registrarse. Jugar en sitios regulados no solo protege a los usuarios, sino que también contribuye a la sostenibilidad de la industria, asegurando que las prácticas de juego responsable sean una prioridad.

El sorprendente equipo que puede sacar a Ansu Fati del FC Barcelona

0

Ansu Fati puede volver a tener una oportunidad de ser un hombre clave en Europa

Pese a quedar condenado a un papel muy secundario en el FC Barcelona, Ansu Fati declinó las propuestas que recibió para cambiar de aires antes del cierre del mercado invernal. Un futbolista que, por desgracia para sus intereses, ha sufrido un terrible frenazo en seco por la lacra de las lesiones.

Sin embargo, lo cierto es que el joven jugador culé sigue teniendo un buen mercado, pues son varios los equipos españoles y europeos que lo pretenden. El último en sumarse para hacerse con sus servicios es precisamente un club de Europa, que juega Champions, y pese a no estar peleando por su liga, es uno de los colosos de Alemania.

El Borussia Dortmund viene en busca de Ansu Fati

Y hablamos del Borussia Dortmund. Porque Ansu Fati, aún de su complicada situación, sigue siendo un activo en ‘Can Barça’. Su irrupción en 2020 le hizo mostrarse como uno de los valores de futuro del club, aunque hoy el panorama es bien distinto. En el área deportiva son conscientes y prefieren buscarle una salida, como ya hiciera en la Premier.

Lo único que tienen claro es que no está para jugar ya en el filial, ni tampoco para que esté en el banquillo. En esas, el club está valorando opciones y en las últimas horas ha recibido el interés directo del Borussia Dortmund interesándose por el futuro del canterano. En el Borussia, además, lo ven como gran protagonista para volver a hacer el jugador que maravilló al mundo.

El Dortmund sabe cómo hacer crecer a sus futbolistas

Para Ansu Fati podría ser un buen escenario. Porque aquí han habido incorporaciones tan sonadas como la de Jadon Sancho (dejó el City a pesar de las intentonas del propio Guardiola por retenerlo) o las de Ousmane Dembélé, Reus, Lewandowski, Kagawa, Gundogan o Weigl en su momento.

Todos llegaron por cantidades irrisorias en comparación por cuánto se vendieron años más tarde y todos lo hicieron con edades que en la mayoría de casos no rebasaban los 20-21 años. Claro que han fallado y algunas jugadas no les han salido bien, pero el balance es tan favorable que, si dan con la tecla, pueden hacer de Ansu Fati el futbolista que fue.

 

 

La última negligencia de Gil Marín mete en un aprieto al Atlético

0

Gil Marín y el resto de la directiva del Atlético optó por no ficharr a ningún nuevo jugador… y eso ha traído consecuencias

Después de no haber fichado a ningún jugador durante este invierno, el Atlético de Madrid de Simeone, Gil Marín y compañía tienen una dificultosa papeleta con jugadores de mediocampo, como las posiciones de Pablo Barrios, que no está en su mejor momento, o Koke, que tampoco ha dado lo mejor de sí en este tiempo.

La realidad es que los rojiblancos han sufrido una importante lesión en el centro del campo, después de que este martes se confirmara que su capitán Koke estará de baja durante buena parte del próximo mes. El veterano ha sufrido un problema muscular en su pierna derecha, después de disputar 80 minutos ante el Celta de Vigo.

Con Koke lesionado, Gil Marín y Simeone tienen una importante papeleta entre manos

Lo cierto es que Koke había ido ganando importancia durante el último mes, tras haber visto a Pablo Barrios y Rodrigo de Paul ocupar sus puestos en el centro del campo colchonero durante la temporada. Después de una racha de cinco partidos de liga sin ser titular a principios de año, Koke había tenido una racha de seis titularidades en nueve partidos. Pero los desaires de Gil Marín parecen haberle costado caro.

Así, tras la expulsión de Barrios el pasado fin de semana ante el Celta, Koke entró en el campo para consolidar al Atlético de Madrid, pero según se apunta, ahora estará de baja entre tres y cuatro semanas, casi un mes. Eso lo mantendrá fuera de los partidos contra el Valencia, la semifinal de la Copa del Rey a domicilio ante el FC Barcelona, ​​el Athletic y el Getafe.

La directiva prefirió no acometer nuevos fichajes

Gil Marín y Simeone, por su parte, han preferido utilizar al jugador en la banda en un centro del campo de cuatro o más adelante en general, pero parece la opción más natural en ausencia de Barrios y Koke. También podría intentar mover a Marcos Llorente al centro del campo, aunque ha estado utilizando al jugador de 30 años más a menudo como lateral derecho esta temporada.

Esto nos lleva a las nefastas decisiones de Gil Marín y Cerezo, que prefirieron no realizar nuevos fichajes aún sabiendo que con Koke y Pablo Barrios podrían tener serias dificultades si alguno de los dos se lesiona. Una razón que obliga a colocar a los mejores futbolistas de cara al encuentro en la capital valenciana. A las bajas mencionadas, además, se le podría añadir la de José María Giménez.

 

 

 

 

Los 2 jugadores del Betis que vuelven loco a Monchi para el Aston Villa

0

Ambos jugadores ya han rechazado sendas ofertas del equipo villano

El Real Betis Balompié podría encontrarse con serios problemas en el próximo mercado de fichajes si el Aston Villa de Monchi decide lanzarse a por dos de sus jugadores. La entidad verdiblanca lleva tiempo planificando su plantilla para la próxima temporada, pero el club inglés podría trastocar estos planes con su interés en Gio Lo Celso y Álvaro Vallés. En el caso del centrocampista argentino, el Aston Villa ya intentó su fichaje el pasado verano con hasta tres ofertas formales, todas rechazadas por el jugador. Sin embargo, Monchi no ha perdido el interés en el futbolista y podría volver a la carga en los próximos meses.

Lo Celso es una pieza clave en el esquema bético y, a pesar de las lesiones que han afectado su continuidad, su calidad es indiscutible. Su posible salida sería un duro golpe para el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini, ya que su talento y visión de juego no serían fáciles de reemplazar. Además, la situación económica del club andaluz podría obligarlo a negociar si llega una oferta lo suficientemente atractiva.

Betis Lo Celso Álvaro Vallés Monchi
El Betis Se Teme Lo Peor Con Lo Celso Y Álvaro Vallés Si El Aston Villa De Monchi Vuelve A La Carga. Fuente: Propia

Álvaro Vallés, la otra amenaza del Aston Villa

El otro futbolista que el Betis podría perder antes incluso de vestir la camiseta verdiblanca es Álvaro Vallés. El guardameta, que recientemente rescindió su contrato con la UD Las Palmas, está previsto que se incorpore al equipo en verano como agente libre. Sin embargo, el Aston Villa también está siguiendo de cerca su situación y podría intentar convencerlo con una propuesta económica superior a la que el Betis le presentó durante el pasado mercado invernal.

A pesar de este interés, Vallés ya ha dado su palabra al Betis y todo apunta a que respetará su compromiso con la entidad. No obstante, en el mundo del fútbol nada está asegurado y una oferta tentadora de la Premier League podría hacerle reconsiderar su decisión. La portería bética necesita un refuerzo de garantías, y perder a Vallés sería un revés importante en la planificación deportiva del club.

El Betis, ante un verano decisivo

La posible ofensiva del Aston Villa por estos dos jugadores obligará al Betis a estar muy atento en el mercado de fichajes. Tanto Lo Celso como Vallés son futbolistas que, en principio, están en los planes del club para la próxima temporada, pero la capacidad económica del equipo inglés podría poner en jaque la estrategia verdiblanca.

Además, el papel de Monchi en esta operación es un factor a tener en cuenta. El exdirector deportivo del Sevilla FC conoce perfectamente el fútbol español y sabe cómo convencer a los jugadores para llevarlos a su proyecto en la Premier League. El Betis deberá actuar con rapidez y firmeza para evitar perder a dos piezas clave en su planificación para la próxima campaña.

Carlos Sainz deja un mensaje sorprendente a McLaren

0

Carlos Sainz recuerda su etapa en McLaren con gran cariño

La actitud cercana de Carlos Sainz en sus primeras semanas en Williams ha conquistado a los trabajadores del equipo de Grove, quienes lo ven como la pieza clave para impulsar a la escudería hacia la élite de la Fórmula 1 y dar mayor reconocimiento a su esfuerzo. El pasado domingo, el equipo Williams compartió una conversación de Carlos Sainz con sus trabajadores, en la que explicó las razones que lo llevaron a elegir esta escudería por encima de otras opciones aparentemente más competitivas. Sainz destacó que Williams le presentó «un proyecto muy sólido» y que encontró en James Vowles «un liderazgo fuerte y una visión clara», factores que lo hicieron enamorarse del equipo.

Carlos Sainz también reconoció que su decisión estuvo influenciada por su instinto, al igual que le ha ocurrido a su padre en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Sintió que Williams contaba con un equipo de gran talento y un enorme potencial, lo que podría traducirse en un salto adelante en pocos años. Como ejemplo, recordó su paso por McLaren, donde percibió que la escudería tenía el nivel para ser campeona del mundo, algo que finalmente logró en 2024. Dije, bueno, necesito confiar en mi instinto. Sé que Williams tiene un buen proyecto, un gran respaldo y gente capacitada. Esta combinación me hizo creer realmente en Williams», explicó en un video publicado en el canal de YouTube del equipo británico.

Carlos Sainz Da Un Aviso Rotundo A Ferrari Tras El Gp De Qatar
Carlos Sainz. Foto: Agencias

El paso de Carlos Sainz por McLaren

Carlos Sainz aterrizó en McLaren en 2019 junto al joven británico Lando Norris, en un equipo que venía de atravesar una complicada transición que lo había relegado al fondo de la parrilla. Compartió su evolución con Fernando Alonso hasta que el asturiano decidió tomarse un descanso, frustrado por la falta de competitividad. En ese momento, McLaren ya no era el desastre de 2015, pero tampoco el equipo fuerte que es hoy. Poco a poco fue recuperando terreno, y Sainz vivió ese crecimiento de primera mano. Con la escudería británica logró su primer podio en la Fórmula 1, terminando tercero en el Gran Premio de Brasil 2019 tras remontar desde la última posición.

Sainz dejó McLaren en 2020 con el equipo consolidado como el tercero en el Campeonato de Constructores, solo por detrás del dominante Mercedes de Lewis Hamilton y de un Red Bull que ya comenzaba a perfilar su futuro dominio. Desde entonces, la evolución de la escudería británica ha sido imparable, y en la actualidad se ha convertido en una de las grandes fuerzas de la Fórmula 1, llegando a proclamarse campeona del mundo.

Williams tiene la misma ambición

En este sentido, Sainz reconoce en Williams la misma ambición que percibió en McLaren años atrás. «Lo que más me impresionó en Yas Marina, durante el test de final de temporada, fue la motivación de todo el equipo. No es fácil porque esas pruebas llegan al final del año, cuando todos suelen estar agotados. He participado en esos test con otros equipos y sé lo cansados que están al final de la temporada. Pero en Williams vi caras sonrientes por todas partes, gente con ganas de participar, colaborar y hacer que la prueba fuera lo más productiva posible», explicó el piloto español.

Ese ambiente positivo le dejó una gran impresión y lo ayudó a afrontar el invierno con confianza. «Disfruté mucho esos dos días, fue la manera perfecta de cerrar el año sabiendo que tengo todo el apoyo y que todos están esforzándose al máximo«, añadió. Aunque reconoce que 2025 será un desafío, Sainz confía en que Williams logrará evolucionar y alcanzar grandes objetivos en el futuro.

Imanol Alguacil entra en pánico con oferta del Milán a un joven talento de la Real Sociedad

0

Imanol Alguacil no quiere perder a uno de los jugadores más importantes de la actual plantilla

La Real Sociedad de Imanol Alguacil entra en un momento de la temporada crucial y complicado. Los partidos se amontonan en el calendario del cuadro donostiarra que disputa, de media, un partido cada tres días. La lucha por entrar en Europa, la ronda de clasificación a octavos de la Europa League y las semifinales de la Copa del Rey están a la vuelta de la esquina. 

Y todo ello se podía agravar en caso de que el Milán decida hacerse con un joven talento de los txuri-urdin y que, precisamente, tanto gusta al propio Imanol Alguacil. En este sentido, lo que sabemos es que los italianos quieren pescar en el Reale Arena para llevarse a un futbolista que está llamado a hacer cosas grandes en el futuro.

El Milán viene a Luka Sucic, muy del gusto de Imanol Alguacil

Hablamos de Luka Sucic, un jugador que gusta y mucho al técnico de la Real Sociedad. De hecho, lo vimos perfectamente en el duelo que enfrentó a los de San Sebastián frente al Espanyol, donde el futbolista marcó uno de los goles de la jornada, respondiendo a las oportunidades que está teniendo con Imanol Alguacil.

El internacional croata llegó a dejar atrás hasta a cinco contrincantes del conjunto rival para plantarse solo ante un Joan García que se vistió de largo como los porteros de balonmano para sacar una pierna milagrosa. Ante jugadas como esta, hay equipos como el AC Milan se han interesado por él. De hecho, los rossoneri lo han elegido para el próximo verano. Y, aunque la Real Sociedad no se quiere desprender de él, la oferta económica podría ser muy importante.

Sucic le costó 10 millones de euros a la Real Sociedad

En su momento, y procedente del RB Salzburgo, la Real se hizo con él por 10 millones de euros. El más interesado era el Inter de Milán, que como en el caso del conjunto txuri-urdin, se enfrentó al Salzburgo en la fase de grupos de la pasada edición de la Champions. También la Roma le quería e incluso la Lazio, quien el verano pasado ofreció 15 millones para un 20% de un futuro traspaso que fueron rechazados por el conjunto austriaco.

El futbolista internacional croata llegó el pasado verano para suplir la ausencia de Mikel Merino, traspasado al Arsenal, y hasta la fecha ha disputado 18 partidos en LaLiga (con un gol y una asistencia), 4 en UEFA Europa League y 3 en Copa del Rey. La Real sigue viva en todas las competiciones y el rendimiento de Sucic se ha convertido en una de las cuestiones más debatidas dentro del entorno de los de Imanol Alguacil.

Fernando Alonso se sube por primera vez al Aston Martin 25 y la conclusión es terrorífica

0

Fernando Alonso, preocupado por la calidad de los coches

La nueva temporada de Fórmula 1 está cada vez más cerca, y los pilotos afinan su preparación para las primeras competencias. En los próximos días, se revelarán los monoplazas con los que competirán en 2025, y a partir del 26 de febrero comenzarán las pruebas para evaluar el rendimiento de cada escudería. Sin embargo, Aston Martin ha decidido tomar la delantera y ha puesto a sus pilotos en acción antes del inicio oficial.

El pasado martes, Fernando Alonso y Lance Stroll dieron sus primeras vueltas de 2025 en el circuito de Barcelona. Sin embargo, aún no pudieron probar el AMR25, que debutará en Bahréin, sino que rodaron con el modelo de 2023. Estas pruebas se llevaron a cabo con total discreción, ya que no se supo nada al respecto hasta que el propio equipo lo hizo público en sus redes sociales.

El Fichaje De Aston Martin Que Pone A Fernando Alonso De Los Nervios
Fernando Alonso. Foto: Agencias

Esperando a Adrian Newey

Con la misma discreción, Aston Martin ha mantenido en reserva los resultados de estas primeras pruebas, sin hacer públicos los tiempos. No obstante, el equipo seguramente ha aprovechado la sesión, ya que tiene numerosos cambios por evaluar. No solo en el monoplaza, en el que han trabajado para mejorar su rendimiento tras un 2024 discreto, sino también en la estructura interna de la escudería. Andy Cowell está listo para asumir el liderazgo, mientras que se preparan para la llegada de Adrian Newey, una incorporación clave para materializar su objetivo de luchar por el campeonato en las próximas temporadas.

Estos cambios buscan fortalecer la escudería y dejar atrás el bajo rendimiento de la temporada pasada para aspirar al título. Sin embargo, las mejoras generan cada vez más dudas, al menos a corto plazo, ya que varias voces dentro del paddock han revelado la verdadera situación del equipo.

El problema de Fernando Alonso

El más reciente en manifestar dudas sobre Aston Martin ha sido Roberto Merhi, piloto de automovilismo y persona cercana a Carlos Sainz, quien ha vuelto a arrojar un jarro de agua fría sobre las expectativas del equipo para la nueva temporada. «Por lo que tengo entendido, Aston no va a empezar muy bien«, comentó el valenciano en COPE, dejando entrever un panorama complicado para la escudería británica. Sin embargo, evitó profundizar en detalles, ya que el propio equipo prefiere no pronunciarse antes de los test oficiales.

Esta moderación en las expectativas también ha sido expresada por Fernando Alonso, consciente de que el proceso de mejora llevará tiempo. «Los coches serán prácticamente los mismos que el año pasado, así que será casi imposible dar un salto significativo. Esperamos mejorar respecto a 2024, pero no ganaremos el campeonato», admitió el asturiano. No obstante, insistió en que la falta de resultados inmediatos no debe hacer que se pierda la confianza en el proyecto de Aston Martin.

Ricardo Rodríguez renueva con el Betis: el motivo real

0

El defensor suizo seguirá vistiendo de verdiblanco un año más

La renovación de Ricardo Rodríguez con el Real Betis Balompié ha generado un gran debate en el entorno verdiblanco. A pesar de que su rendimiento está muy por debajo de lo esperado, el defensor suizo verá ampliado automáticamente su contrato debido a una cláusula que se activará al alcanzar los 25 partidos disputados en la temporada. Actualmente, el jugador ya ha participado en 19 encuentros, por lo que su continuidad está prácticamente asegurada.

Desde la directiva del Real Betis Balompié no estaban inicialmente convencidos de renovar al experimentado lateral, ya que su nivel no ha sido el esperado tras su llegada. Sin embargo, la existencia de esta cláusula en su contrato ha cambiado por completo el panorama. Pese a las dudas sobre su rendimiento, Ricardo Rodríguez seguirá vinculado al club por al menos una temporada más, algo que no convence a gran parte de la afición ni a la dirección deportiva.

Ricardo Rodriguez Betis
Fuente: Propia

Las lesiones y la mala planificación benefician a Ricardo Rodríguez

Uno de los factores que ha llevado a Ricardo Rodríguez a seguir sumando minutos en el equipo es la mala planificación deportiva del Betis en la defensa. La falta de alternativas de garantías ha hecho que el técnico se vea obligado a darle continuidad al jugador, aunque su desempeño no sea el ideal. A esto se suman las constantes lesiones en la zaga, lo que ha reducido aún más las opciones para el entrenador.

La situación ha generado malestar entre algunos sectores del club, que consideran que esta renovación automática es una consecuencia de una gestión errónea en la planificación de la plantilla. No obstante, desde el cuerpo técnico insisten en que no tienen más opciones y que, pese a sus errores, Ricardo Rodríguez sigue siendo una pieza necesaria en la rotación del equipo.

Un futuro incierto para el defensor suizo

A pesar de que su renovación parece un hecho, el futuro de Ricardo Rodríguez en el Betis sigue siendo incierto. La dirección deportiva no descarta buscarle una salida en el próximo mercado de fichajes si encuentran un club interesado en hacerse con sus servicios. Sin embargo, su continuidad podría condicionar las inversiones en refuerzos para la defensa en verano.

Por otro lado, el jugador confía en poder revertir la situación y demostrar que merece su lugar en el equipo. Con varios meses aún por delante en la temporada, Ricardo Rodríguez tiene la oportunidad de mejorar su rendimiento y convencer a la afición de que puede ser una pieza útil para el Real Betis Balompié. Mientras tanto, la polémica por su renovación sigue generando debate entre los seguidores verdiblancos.

Isco avisa al Betis de un ofertón irresistible

0

Su elevado rendimiento ha llamado la atención de importantes equipos europeos

El espectacular nivel que está mostrando Isco Alarcón en el Real Betis Balompié no ha pasado desapercibido para los grandes clubes europeos. El centrocampista malagueño fue el gran protagonista en la última victoria del equipo verdiblanco contra el Getafe CF, marcando el primer gol del encuentro y siendo elegido MVP del partido. Su rendimiento ha vuelto a alcanzar cotas muy altas, recordando a su mejor versión en el Real Madrid y despertando el interés de clubes que buscan reforzar su plantilla con un jugador de su calidad y experiencia.

Entre los equipos que han mostrado interés en Isco destaca el AC Milán, que estaría dispuesto a presentar una oferta formal para hacerse con sus servicios en el próximo mercado de verano. La escuadra italiana considera que el centrocampista del Betis encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando creatividad y visión en el centro del campo. Además, su experiencia en competiciones europeas es un punto a favor para un equipo que busca volver a ser competitivo tanto en la Serie A como en la Champions League.

Isco
El Ac Milán Apretará Por Isco En Verano. Fuente: Propia

El AC Milán quiere hacerle una oferta tentadora

Desde Italia, distintos medios aseguran que el AC Milán está preparando una propuesta económica que podría seducir a Isco. A sus 31 años, el mediapunta sigue teniendo mercado en las grandes ligas y el club rossonero ve en él una oportunidad de mercado, especialmente tras el nivel mostrado en su regreso a la élite con el Betis.

El interés del Milán no es casualidad, ya que Sérgio Conceição busca un perfil de jugador capaz de aportar magia y control en el centro del campo, algo que Isco ha demostrado con creces en la presente temporada. Sin embargo, a pesar de la propuesta atractiva que podría llegar desde San Siro, parece que la decisión del malagueño va en otra dirección.

Isco quiere quedarse en el Betis

A pesar de los rumores y del interés creciente de equipos de primer nivel, todo indica que Isco habría comunicado a su representante su firme intención de seguir en el Real Betis Balompié. El futbolista se siente plenamente adaptado a Sevilla y tanto él como su familia son felices en la ciudad andaluza, lo que hace que su continuidad en el Benito Villamarín sea la opción más probable.

El malagueño ha encontrado en el Betis un entorno ideal para desarrollar su mejor fútbol, con Manuel Pellegrini como principal valedor. Su rendimiento ha sido clave para el equipo y su presencia se ha convertido en un pilar fundamental para el proyecto verdiblanco. Ahora, la pelota está en el tejado del Betis, que podría reforzar su vínculo con Isco con una mejora de contrato para asegurar su continuidad y disipar cualquier duda sobre su futuro.

Laporta mueve la maquinaria mediática para reforzar a Hansi Flick

0

Los medios alaban las actuaciones de una apuesta del técnico alemán

Desde que Joan Laporta asumiera nuevamente la presidencia del FC Barcelona ha demostrado ser un hábil estratega en la comunicación y la gestión mediática. Un ejemplo claro de ello es la transformación en la narrativa sobre Wojciech Szczesny, el veterano guardameta polaco que llegó al club azulgrana para cubrir la baja de Marc-André Ter Stegen. En el momento de su fichaje, gran parte de la prensa criticó la decisión, destacando su edad y el hecho de ser fumador como aspectos negativos que evidenciaban su supuesta decadencia deportiva.

Sin embargo, en cuestión de semanas, el relato ha dado un giro de 180 grados. Szczesny ha pasado de ser visto como un exjugador a convertirse en una pieza clave del equipo. Su rendimiento bajo palos y su veteranía han sido resaltados como factores determinantes para reforzar la autoridad de Hansi Flick en el vestuario. Ahora, en los medios se habla de su experiencia, de su capacidad para manejar la presión y de su influencia positiva sobre la defensa azulgrana.

Laporta Wojciech Szczesny Fc Barcelona
Fuente: Propia

Laporta lleva a Szczesny de la crítica al elogio

Cuando el FC Barcelona apostó por Szczesny, las dudas sobre su capacidad de adaptación fueron el principal argumento en su contra. Su paso por la Juventus había sido irregular en sus últimas temporadas, y muchos analistas aseguraban que su fichaje era una decisión precipitada. Además, el hecho de que el polaco tenga el hábito de fumar fue utilizado para alimentar la narrativa de que no estaba al nivel físico necesario para defender la portería del Camp Nou.

Sin embargo, con el paso de los partidos, Szczesny ha logrado ganarse el respeto tanto de sus compañeros como de la afición. Su seguridad en el arco, sus reflejos en momentos clave y su liderazgo en el vestuario han hecho que los medios cambien de opinión. Laporta ha sabido manejar la situación, facilitando un entorno en el que el portero pueda brillar y dejando claro que su fichaje no fue un error, sino una decisión estratégica bien calculada.

Un refuerzo para Flick y su proyecto

Más allá del rendimiento individual de Szczesny, su presencia en el once titular del FC Barcelona ha servido para consolidar la autoridad de Hansi Flick. El entrenador alemán había apostado inicialmente por Iñaki Peña, pero el nivel del polaco lo llevó a modificar su planteamiento. Esta decisión, que en un principio generó controversia, ahora es vista como un acierto que refuerza el liderazgo del técnico en el vestuario.

Laporta ha jugado un papel fundamental en este cambio de percepción. Su capacidad para influir en el discurso mediático ha permitido que Szczesny pase de ser una apuesta cuestionada a una garantía bajo palos. Con este movimiento, el presidente azulgrana ha conseguido un doble objetivo: mejorar la estabilidad del equipo y fortalecer la posición de Flick en un proyecto que sigue en plena evolución.

Yoga; del ejercicio físico a la evolución personal

0

Es una disciplina con más de 5.000 años de historia, y que más allá de posturas dignas de contorsionistas o fuerza, es un camino de autoconocimiento y evolución personal con beneficios físicos, psicológicos e interiores.

A la vez que el yoga se ha expandido en occidente, se ha ido despojando de esos elementos que convierten a la práctica en esa herramienta que transforma la relación con el cuerpo, mente, emociones y la vida cotidiana.

A través de técnicas respiratorias, concentración, movimientos, estiramientos y presiones, se generan cambios en nuestra energía, y el sistema nervioso. Esta conexión cuerpo-mente favorece una mayor estabilidad emocional, claridad mental y una percepción más profunda y objetiva de la realidad interna y externa.

Es por esto que muchas personas se acercan al yoga, por prescripción médica para la reducción del estrés y la ansiedad, aunque no todos «los yogas» son para todos los públicos

Cómo se desarrolla la relación con la práctica y las posturas, se convierte en el espejo que refleja bloqueos, miedos o resistencias. Y gracias a esta observación permite abordar los desafíos diarios, desde una mayor serenidad, presencia y disfrute. Dicho de otra forma, encontrar calma y paz interior que todos merecemos

La constancia en la práctica revela patrones de pensamiento y reacción que muchas veces pasan desapercibidos. El primer paso para modificar o mejorar un aspecto del ser, y que tal vez, es el que impide ser más felices o avanzar en la vida, es siendo consciente.

A nivel emocional, el yoga ofrece un espacio íntimo y seguro para liberar tensiones acumuladas fruto de las experiencias, y esta es una maravillosa forma de permitir que las emociones fluyan en lugar de quedarse reprimidas. 

Algunas personas quieren dejar de sentir emociones negativas como la tristeza o el miedo. Y esto no es saludable, ya que las emociones son indicadores y receptores importantes para relacionarse con el mundo. La clave está en cómo relacionarse con ellas sin dejar que las emociones sean las que tomen las riendas de la vida. 

El alcance del yoga también se extiende a la forma en que se establecen relaciones. Dicho de otra forma, impacta en la forma en la que las personas se relacionan con el mundo, ya que en primer lugar, se consigue una mayor comprensión del mundo interior a la vez que aceptación. Desde este lugar surge una comunicación más auténtica, compasiva y empática. Las interacciones son más armoniosas, y en lugar de reaccionar de forma impulsiva, permite “accionar” desde otro lugar de conciencia

Incorporar el yoga desde esta perspectiva, es una invitación a profundizar en el autoconocimiento, crecer personalmente y apostar por el bienestar integral. Es cultivar una transformación interior, que se nota en el cuerpo, y también en la forma de experimentar la vida.

67B8Ae315F5B9

El mensaje de Arthur Melo que no gustará nada al FC Barcelona

0

Arthur Melo elogia al Real Madrid

El jugador brasileño del Girona, Arthur Melo elogió al Real Madrid. El ex jugador del Barça sentenció: «Ahora mismo, es el mejor equipo del mundo, los jugadores están con mucha confianza. Todos los partidos que jugamos intentamos hacerlo lo mejor posible y siempre queremos ganar. Aunque claro, esta vez se estaba jugando contra el Madrid en el Bernabéu.

El centrocampista reiteró en zona mixta acerca del gol de Modric: «Fue una jugada de genio. Ahí no hay nada que hacer, no hay táctica. Después del partido le felicité por hacer un gol así. Fue una jugada de mucha calidad». El brasileño jugó en el Barça pero no cumplió con las expectativas y se marchó al fútbol italiano para jugar en la Juventus y la Fiorentina.

Arthur Melo
Fuente: Propia

Arthur Melo atento a las palabras de Míchel

El entrenador del Girona analizó la derrota contra el Madrid en sala de prensa: «Al Madrid siempre le veo bien, tiene un gran equipo. Kroos era insustituible, pero han encontrado a Ceballos, tienen a Mbappé… El año pasado venía a ganar, a dar un golpe encima de la mesa y me pusieron en mi sitio».

Míchel reiteró: «Este año, el mensaje era cómo defender contra este equipo. Por muchos momentos lo ha hecho bien el equipo, pero este Real Madrid está peleando todos los títulos y será muy difícil de ganar. Llevamos tres derrotas. Vamos a intentar arreglarlo el próximo sábado con una victoria ante el Celta«.

Arthur Melo pendiente de la opinión de Stuani

El veterano delantero del Girona comentó en sala de prensa: «Estoy muy contento por la titularidad. Afronté el partido con mucha ilusión, convencido de que iría bien. Lamentablemente no conseguimos ganar y no pude marcar ni tener casi ocasiones. Debo intentar mejorar conjuntamente con el equipo para mejorar prestaciones«.

Stuani habló sobre las polémicas arbitrales: «Queremos mandar un mensaje de confianza y solidaridad con los árbitros. Últimamente se exponen a mucha presión mediática y de nuestro lado hay que inclinar la balanza para que las cosas vayan a mejor. Nos fijamos más en los árbitros que en lo bonito que es el fútbol».

La rajada de Claudia Bavel tras filtrar mensajes privados con Joaquín y Casillas

0

Claudia Bavel se defiende ante los ataques en redes sociales

Claudia Bavel ha ganado protagonismo en las últimas semanas tras aparecer en varios programas de televisión para hablar sobre sus relaciones con futbolistas. La modelo de OnlyFans volvió a ser noticia recientemente debido a la filtración de nuevos mensajes que involucran a otro futbolista, concretamente a Joaquín Sánchez. Ante esta revelación, Claudia no ha podido mantenerse en silencio.

La modelo, que fue invitada en el programa ‘¡De Viernes!’, explotó en redes sociales tras volver a ser tendencia en la plataforma X. «Aquí se juzga mucho por todo. Sí, compartí chats con amigas que yo creía amigas. Amigas que han comido en mi casa, y luego han ido a la televisión para enviar mis chats a los medios», comenzó a contar Claudia Bavel.

Claudia Bavel
Claduia Bavel. Fuente: Propia

Claudia Bavel afirma que ha confiando en quien no debía

«¿Acaso alguien no conversa con sus amigos sobre lo que le ocurre?», reflexionó Claudia en un mensaje a través de sus redes sociales. A continuación, añadió: «Mi error fue confiar en la persona equivocada«. En ese momento, la creadora de contenido dejó claro su punto de vista al decir que, antes de que otros hablaran de ella en los medios, prefería ser ella misma quien aclarara la situación, apelando a la verdad para dejar todo en claro. Esta declaración resalta su deseo de tener el control sobre su propia historia y su negativa a ser objeto de especulación por parte de quienes la rodean.

En la segunda parte del comunicado, Claudia Bavel abordó otro aspecto que le preocupaba. Comentó: «Juzgan que si yo respondo a estas personas para quedar y hacer ‘fotos robadas’, pero no se menciona que son ellas quienes me contactan a mí, ya sea que tengan pareja o no«. Con estas palabras, defendió su postura de que no es ella quien busca la atención, sino que es recibida por aquellos que se acercan a ella, sin importar su situación sentimental. Esto revela su frustración por ser malinterpretada y su deseo de que se reconozca la realidad de los hechos.

La modelo acusa de machismo a sus seguidores

«De verdad, es increíble que todo se siga centrando en si yo busco fama a costa de estas personas. ¿Fama, de qué? ¿Fama por ser quién, exactamente? Si ellos llegaron a mi perfil de Instagram, no creo que haya sido porque soy una chica anónima con 300 seguidores. No me considero mediática, pero en mi sector las cosas no me han ido mal. No necesito esto, de verdad, solo habéis visto un 10% de mis mensajes directos y ya estáis escandalizados por ello». Así se expresaba Claudia Bavel en su red social, dejando claro su desconcierto por la interpretación errónea que se hace de su vida y sus interacciones.

La creadora de contenido no se detuvo ahí y continuó: «Y el machismo de atacarme a mí solo porque no estoy casada es alucinante. ¿Esto sigue pasando en 2025?». Con estas palabras, Bavel expresó su indignación por el juicio que recibe, particularmente por el hecho de que su estado civil sea utilizado como arma para criticarla. Su mensaje reflejaba una profunda frustración ante el trato desigual que enfrenta, enfatizando lo absurdo de esta actitud en la sociedad actual.

La expulsión de Antony indigna al Betis: ya preparan recurso

0

El brasileño podría perderse de una a tres partidos

El Real Betis Balompié ha decidido presentar un recurso ante el Comité de Apelación para tratar de anular la sanción impuesta a Antony tras su expulsión en el partido contra el Getafe CF. El brasileño vio la tarjeta roja directa en una acción polémica que el árbitro Alberola Rojas reflejó en el acta como una entrada sin opción de disputar el balón. Esta redacción en el informe arbitral hace prever una sanción de al menos dos partidos para el futbolista bético.

Sin embargo, el club verdiblanco considera que la acción no era merecedora de expulsión y que la decisión del colegiado fue excesiva. En las imágenes de la jugada se puede observar cómo Antony apenas roza a Juan Iglesias con su pierna más retrasada, por lo que entienden que, con una revisión en el VAR, la tarjeta roja podría haber sido rebajada a una simple amarilla.

Antony Juan Iglesias
Este Ligero Contacto De Antony Sobre Juan Iglesias Le Costó La Roja Al Brasileño. Fuente: X (@Cholobus_)

La clave del caso Antony está en el Comité de Apelación

El Betis confía en que su recurso tenga éxito y que Apelación revoque la sanción, permitiendo que Antony pueda estar disponible para los próximos encuentros. La base de su defensa radica en que la jugada fue juzgada con severidad por parte del colegiado y que el contacto, en caso de existir, no justifica una roja directa. Además, alegarán que se trata de una acción interpretable que, sin una revisión del VAR, no se ajustó a un criterio uniforme.

A pesar de la firme postura del club andaluz, la experiencia dicta que conseguir la anulación de una tarjeta roja no es tarea sencilla. En caso de que el Comité de Apelación desestime el recurso, el Betis podría acudir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), aunque la resolución de este organismo suele ser más lenta y no garantizaría la presencia de Antony en los próximos partidos.

La polémica por el partido ante el Real Madrid

Uno de los factores que más está generando debate en torno a esta expulsión es que, de mantenerse la sanción, Antony se perdería el trascendental duelo contra el Real Madrid. Esta circunstancia ha levantado suspicacias en el entorno bético, ya que consideran que se está castigando en exceso a su futbolista en un momento clave de la temporada.

El Betis espera que el Comité de Apelación actúe con criterio y valore todas las pruebas aportadas, incluidas las imágenes de la acción. De lo contrario, Antony tendrá que cumplir una sanción que podría condicionar los planes de Manuel Pellegrini de cara a los próximos compromisos ligueros.

El vinagre de manzana, el mejor aliado para limpiar la casa

0

Si se trata de trucos de limpieza, los que incluyen el vinagre de manzana son los mejores, porque es uno de esos productos que siempre tenemos en casa, es barato y lo mejor, es que sirven para casi cualquier cosa, desde cocinar, hasta darle brillo al caballo. Así que si estás buscando un ingrediente estrella que te ayude a dejar tu casa brillante, sigue leyendo.

Olvídate de esos productos caros que prometen el oro y el moro para limpiar la casa, porque el verdadero héroe está en ese vinagre de manzana que tienes por ahí. Sí, ese que usas para darle vida a tus ensaladas también es un crack limpiando. Natural, barato y sin químicos que parecen sacados de un laboratorio loco, ¡este líquido dorado merece un trono en tu equipo de limpieza!

Vinagre de manzana, un limpiador natural para casi todo

Un Limpiador Natural Para Casi Todo
Fuente: Freepik

Si quieres algo ecológico que no te deje en números rojos, el vinagre de manzana es tu nuevo mejor amigo. Con sus superpoderes antibacterianos y desinfectantes, deja todo como los chorros del oro. Mezcla mitad agua, mitad vinagre y ¡listo!, tienes un limpiador multiusos que vale para todo. Encimeras de la cocina, el baño, los cristales de las ventanas… ¡hasta parece que brillan más! Y si te sientes creativa, échale unas gotitas de aceite esencial de limón o lavanda para que huela a paraíso. ¿Quién dijo que limpiar no podía ser divertido?

Adiós olores desagradables

Adiós Olores Desagradables
Fuente: Freepik

¿La nevera huele un experimento fallido? ¿El cubo de basura parece una protesta olfativa? ¿El sofá tiene un aroma que no identifica? ¡Relájate, que el vinagre de manzana viene al rescate! Pon un cacharrito con vinagre donde huela feo y déjalo hacer su magia. Y si la ropa te está dando guerra con olores raros, échale media taza al lavar y dile chau a esos aromas que no invitas a casa. Es como un ninja antiolores, ¡infalible!

El truco definitivo contra atascos y suciedad difícil

El Truco Definitivo Contra Atascos Y Suciedad Difícil
Fuente: Freepik

Un fregadero atascado es mi pesadilla, pero tengo el truco estrella: nada de químicos que dan miedo, solo bicarbonato y vinagre de manzana. Echas una taza de bicarbonato por el desagüe, luego una de vinagre, y prepárate para que se vean burbujas. Esa espuma mágica se carga la mugre y deja el camino libre sin que tengas que sudar la gota gorda. ¿Óxido en las herramientas o en esa sartén vieja? Mételas en vinagre toda la noche, y al día siguiente, con un fregadito, quedan como sacadas de la tienda. ¡Es mi arma secreta!

El vinagre de manzana es como un superhéroe en botella: limpia, desinfecta, desatasca y hasta se ríe de los malos olores. ¿Para qué gastar en productos raros si tienes este crack natural? Dale una chance y flipa con cómo deja tu casa impecable sin que te cueste un riñón. ¡Tu hogar y el planeta te van a mandar un abrazo gigante!

El papel fundamental de los abogados de extranjería en la movilidad global

0

La actualidad mundial está marcada por el constante movimiento de personas entre países, ya sea por trabajo, estudios, oportunidades de negocio o en busca de un mejor porvenir. En este escenario, los especialistas en estas leyes se convierten en figuras clave para garantizar que estos procesos se desarrollen de manera legal y ordenada. La formación de estos profesionales es rigurosa: deben contar con un título en Derecho, especializarse en normativas internacionales y conocer a fondo los tratados bilaterales que la regulan.

Los abogados de extranjería juegan un rol determinante en la defensa de estos, ofreciendo asesoría sobre permisos de residencia, nacionalización y visados. Además, su trabajo no se limita a un solo territorio, ya que en muchas ocasiones deben coordinarse con juzgados y entidades de diferentes países. Para ello, es fundamental que estén al tanto de las leyes y regulaciones vigentes en cada nación con la que interactúan, así como de los acuerdos que puedan facilitar o dificultar los trámites.

Los requisitos para ejercer en este ámbito varían según el país, pero en general, es necesario contar con una licenciatura en Derecho y especializarse en migración mediante estudios de posgrado o certificaciones oficiales. En el Despacho Rojas Reno & Asociados indican que “También es importante que posean experiencia en casos reales, lo que les permite desenvolverse con mayor solvencia en procesos complejos. Para evaluar la trayectoria, se recomienda revisar su historial de casos, referencias de clientes y acreditaciones profesionales”.

Las normativas cambian constantemente, lo que añade un nivel de dificultad adicional a la labor de estos profesionales. En muchos países, las leyes se actualizan para responder a nuevas dinámicas de movilidad y seguridad, lo que obliga a mantenerse en continua formación. Por ejemplo, recientes regulaciones en distintas naciones han endurecido los procesos de asilo y naturalización, lo que genera desafíos tanto para los solicitantes como para sus representantes legales.

Las causas relacionadas pueden ser sumamente complejas, ya que involucran aspectos administrativos, civiles y en algunos casos penales. Dependiendo de la naturaleza del caso, un infractor puede ser juzgado en cortes especializadas o en tribunales ordinarios, lo que define el tipo de defensa que debe presentar su letrado. También es común que estos procesos incluyan la recopilación de expedientes detallados, como pruebas de arraigo, antecedentes laborales y documentos de identidad.

Uno de los aspectos más cruciales en los trámites migratorios es la autenticación de documentos. Certificar la validez de un acta de nacimiento, un título profesional o una carta de antecedentes penales es un paso imprescindible para evitar fraudes y garantizar que la información presentada sea legítima. En la mayoría de los casos, este proceso se realiza mediante notarización, apostilla o legalización consular. Los costos varían según el país y la naturaleza del documento, pero pueden oscilar entre unos pocos dólares hasta sumas más elevadas cuando se requieren traducciones certificadas.

Los honorarios de un legista especializado en extranjería dependen de diversos factores, como la complejidad del caso, la urgencia del trámite y la reputación del profesional. Mientras que algunos ofrecen tarifas fijas para ciertos servicios, como solicitudes de residencia o apelaciones, otros trabajan con tarifas por hora, lo que puede incrementar el costo total del proceso. Sin embargo, contar con asesoría legal adecuada puede marcar la diferencia entre una solicitud aprobada y un problema legal.

En un mundo globalizado, la labor de los especialistas en migración cobra aún más relevancia. Más allá de la burocracia y los tecnicismos legales, su trabajo impacta directamente en la vida de miles de personas que buscan establecerse en un nuevo país con tranquilidad y seguridad. Su papel no solo es el de representantes legales, sino también el de guías en un camino que puede ser desafiante, pero que con el respaldo adecuado se vuelve mucho más claro y esperanzador.

67B86D3C3Db9B

Albóndigas jugosas en 30 minutos para que no se te pase por la cabeza comprar las de supermercado

0

Preparar albóndigas parece una tarea compleja, sobre todo cuando se trata de igualar la receta de la abuela, de esas albóndigas jugosas que te hacen retroceder en el tiempo y volver a las visitas domingueras que hacíamos a la casa de la abuela. Y admitámoslo, lo más cerca que hemos llegado a las albóndigas de supermercado, pero hoy te demuestro que no es tan difícil como parece.  

¿Quién no ha pensado alguna vez en preparar unas albóndigas caseras? Es un plato que siempre evoca a la cocina de las abuelas, esos aromas que inundan la casa y te hacen sentir como en casa, ¡aunque no estés en la tuya! Hoy te traigo una receta para hacer albóndigas jugosas en 30 minutos que te harán olvidar esas de supermercado. Y lo mejor de todo, ¡es facilísimo!

Preparando la carne: el secreto para unas albóndigas jugosas

Preparando La Carne: El Secreto Para Unas Albóndigas Jugosas
Fuente: Freepik

Para empezar, necesitas una buena carne picada. Puedes usar de ternera, cerdo o una mezcla de ambas, ¡a tu gusto! Lo primero que haremos es poner la carne en un bol grande. Exprimimos un limón por encima (esto le dará frescura y ayudará a que queden más jugosas las albóndigas), le añadimos sal y pimienta al gusto y, por supuesto, un toque de pan rallado para darle cuerpo a la mezcla. Con las manos bien limpias, comenzamos a mezclar todo muy bien.

Una vez que tengas la mezcla lista, bate un huevo y añádelo a la carne. Esto le aportará textura y es lo que las hará pegajosas y jugosas. Mezcla todo hasta que se integre bien, y deja reposar unos 10 minutos. Así, los ingredientes se asientan y se mezclan mejor. ¡Es importante que no saltes este paso! El reposo parece ser la clave del éxito.

Da forma a las albóndigas y ¡a la sartén!

Da Forma A Las Albóndigas Y ¡A La Sartén!
Fuente: Freepik

Ahora viene lo más divertido: darles forma a las albóndigas. Con las manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolitas del tamaño de una nuez (¡no hace falta que sean perfectas!). Luego, ponlas en un plato con harina y rebózalas ligeramente.

Es hora de freírlas. En una sartén grande, calienta aceite de oliva virgen extra y, cuando esté bien caliente, fríe las albóndigas hasta que se doren bien por todos los lados. No las pongas todas de golpe, así evitarás que se amontonen. Cuando estén listas, sácalas y ponlas en una cacerola con aceite donde previamente habremos frito unos ajitos enteros y unas hojas de laurel para que aromatice todo.

El toque final: salsa sabrosa para bañar tus albóndigas

El Toque Final: Salsa Sabrosa Para Bañar Tus Albóndigas
Fuente: Freepik

Aquí es donde la magia sucede: la salsa. En la misma sartén donde freímos las albóndigas, reduce un poco el aceite y sofríe cebolla picada hasta que esté bien doradita. Después, ralla un tomate y añádelo a la cebolla. Cocina todo junto durante unos 15 minutos, añadiendo sal y pimienta al gusto.

Cuando la salsa esté lista, agrega las albóndigas a la cacerola y cúbrelas con la salsa. Vierte dos vasos de vino tinto y deja que se reduzca a fuego lento durante 20 minutos. Si te parece que se queda demasiado seco, añade un poquito de agua. No olvides probar la salsa y corregir la sal y pimienta si es necesario.

¡Y listo! Así de fácil y rápido es tener unas albóndigas jugosas, perfectas para una comida en familia o con amigos. En solo 30 minutos habrás creado un plato casero, delicioso y mucho mejor que cualquier cosa que puedas encontrar en el supermercado. ¡Disfrútalas con una buena guarnición o incluso solas!

El 60% de los jóvenes valora positivamente la FP

0

Durante años, la Formación Profesional (FP) ha sido percibida como una opción educativa de menor prestigio frente a la universidad. Sin embargo, esta visión ha cambiado radicalmente en los últimos años. Y, es que, el 60% de los jóvenes en España considera la FP una alternativa de calidad y clave para la inserción laboral, según datos del ‘Informe sobre Percepciones de la FP en España’.

Este cambio cultural responde a la evolución de la FP, que ha pasado de ser una alternativa secundaria a convertirse en una vía de acceso a empleos de alta especialización. El informe revela que cada vez más jóvenes eligen la FP por su enfoque práctico y su conexión directa con el mercado laboral, lo que refuerza su papel como un pilar esencial del sistema educativo.

En este contexto, The Core, la escuela de formación audiovisual, perteneciente a la red de educación de Planeta Formación y Universidades, indicó que está apostando por una oferta de Formación Profesional innovadora, con ciclos de Grado Superior en áreas como desarrollo digital, marketing y producción audiovisual. Estas titulaciones permiten a los estudiantes formarse en un entorno alineado con la realidad del sector, con un enfoque eminentemente práctico y en contacto con la industria.

«La FP ya no es solo una alternativa, sino una elección de calidad para miles de jóvenes que buscan una formación especializada y orientada al mundo laboral. En The Core estamos comprometidos con este cambio de paradigma, ofreciendo programas adaptados a las necesidades de la industria y formando profesionales altamente preparados para afrontar los retos del futuro», destaca Serafín Barros, director del Centro de Formación Profesional de The Core.

Señaló que el creciente reconocimiento de la FP como una opción de calidad refleja la importancia de seguir impulsando programas alineados con la industria, como los que ofrece The Core. Con una oferta formativa alineada con las nuevas tendencias y un modelo de aprendizaje basado en la experiencia, la FP se ha consolidado como una opción estratégica para el desarrollo profesional de los jóvenes, reafirmando su papel en el nuevo paradigma educativo».

Lamine Yamal enciende las alarmas a 24 horas del FC Barcelona – Atlético

El joven extremo es duda para la ida de semifinales de Copa de Rey

Lamine Yamal ha sido el gran ausente en la última sesión preparatoria del FC Barcelona antes de enfrentarse al Atlético de Madrid en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. El joven extremo no se ejercitó junto al resto de sus compañeros debido a las molestias derivadas del pisotón que sufrió en el último partido de LaLiga ante la UD Las Palmas.

El impacto recibido por Lamine Yamal generó preocupación en el cuerpo técnico y médico del club, que ha optado por extremar las precauciones. Aunque en un principio parecía que la dolencia no revestía gravedad, la evolución en las últimas horas ha puesto en duda su participación en el decisivo encuentro frente a los rojiblancos.

Lamine Yamal
Lamine Yamal Se Pierde El Último Entrenamiento Y Es Duda Para El Partido De Copa Frente Al Atlético. Fuente: Propia

Dudas sobre su presencia ante el Atlético de Madrid

La ausencia del canterano en la última sesión de trabajo ha encendido las alarmas en el entorno blaugrana. Lamine Yamal se ha convertido en un jugador fundamental para Hansi Flick, aportando desequilibrio y verticalidad en ataque. Su baja supondría un contratiempo importante de cara a un duelo en el que el FC Barcelona necesita golpear primero para encarrilar la eliminatoria.

Desde el cuerpo técnico no se descarta su presencia en la convocatoria, pero su participación en el once titular dependerá de cómo evolucione en las próximas horas. Si finalmente no puede jugar, Flick deberá buscar alternativas en ataque, siendo Ferran Torres el elegido en ateriores ocasiones para ocupar su puesto en el equipo.

El Barcelona pendiente de la evolución de Lamine Yamal

A falta de la confirmación oficial sobre su estado físico, la incógnita en torno a Lamine Yamal se mantiene. Los servicios médicos del club evaluarán su condición antes del partido, pero la decisión final se tomará en función de sus sensaciones y del riesgo de agravar la lesión.

Con la temporada en un momento clave, el FC Barcelona no quiere forzar a su joven estrella si no está al 100%. Sin embargo, la importancia del partido y la dificultad del rival hacen que su presencia sea una prioridad para el equipo. En las próximas horas se despejará la duda, pero lo cierto es que su ausencia en el entrenamiento ha generado preocupación entre los aficionados culés.

España refuerza su oferta hotelera como destino de golf

0

El complejo Fairmont La Hacienda protagonizó este fin de semana el primer gran estreno hotelero del año y suma un nuevo resort de golf de ultralujo al palmarés de reconocidos establecimientos de este tipo en el país, ubicados principalmente al sur, que refuerzan España como destino del gran lujo hotelero y de golf mundial.

La llegada de este hotel de ultralujo confirma el buen pulso de la actividad hotelera y turística especializada en golf del país, como apunta el último estudio de IE University, realizado en colaboración con la Asociación Española de Campos de Golf y la Real Federación Española de Golf, que señala que, España recibió a cerca de 1,4 millones de turistas de golf en 2023, quienes generaron un gasto turístico de 6.344 millones de euros. Unas cifras que sitúan España como líder en turismo de golf, atrayendo al 42% de los turistas de golf extranjeros de los países emisores más importantes de Europa, por encima de otros populares destinos como Irlanda, Francia, Portugal o Reino Unido, que reciben alrededor del 25% de estos turistas.

El nuevo hotel Fairmont La Hacienda, el único de la lujosa insignia en España (del grupo francés Accor), cuyo propietario es la socimi Millenium, busca convertirse en uno de los referentes del ultralujo en el país. Está inspirado en el patrimonio cultural andaluz y cuenta con 213 habitaciones y branded residences con vistas panorámicas del Mediterráneo, así como dos prestigiosos campos de golf, incluido La Hacienda Links Golf, que pertenece desde hace tres años a la red de campos de golf más exclusiva del mundo, elaborada por European Tour Destinations.

También en Andalucía, La Finca Cortesin en Málaga, ya en funcionamiento desde hace unos años, prepara una ampliación de su completo con la intención de levantar un macroproyecto que amplíe la capacidad del resort con cerca de 800 viviendas. Está previsto que arranque en 2026 con una inversión cercana a los 600 millones de euros. Mientras tanto, el hotel ubicado en el resort ha sido reconocido como el segundo mejor hotel de España en la 10Best List de los Beyond Luxury Awards 2024; y su campo de golf recibió a final de año el título a ‘mejor campo de golf de España’ en los World Golf Awards 2024.

A ellos se suman otros complejos de golf que se mantienen en la élite en España como Abama Resort en Tenerife, con sus 151 residencias de lujo premiadas en los World Travel Awards por sus vistas al océano y la isla de La Gomera; o el Grand Hyatt La Manga Club Golf en Murcia, el primero de la marca en España (existe un segundo en Barcelona, pero se trata de un hotel urbano) con más de 200 habitaciones y suites, con influencias moriscas en su decoración y vistas al mar Mediterráneo y el parque natural de Calblanque. Además, alberga tres de los mejores campos de golf de 18 hoyos de Europa.

Simeone quiere repetir la fórmula Julián Álvarez contra killer de la Premier

El Atlético de Madrid muy atento a la continuidad del futbolista

El Atlético de Madrid ya planifica la próxima temporada y uno de los grandes objetivos de Diego Pablo Simeone es reforzar la delantera con un jugador de primer nivel. En este sentido, Darwin Núñez se ha convertido en el nombre que más gusta dentro del club rojiblanco. El delantero uruguayo, actualmente en el Liverpool, podría salir del conjunto inglés este verano, lo que ha activado el interés del Atlético.

Simeone considera que Darwin Núñez encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando velocidad, potencia y una gran capacidad de definición. Además, el uruguayo tiene experiencia en LaLiga tras su paso por el Almería, por lo que su adaptación no sería un problema. Con las posibles salidas de Antoine Griezzmann y Ángel Correa en el aire, el Atlético busca adelantarse al resto de clubes interesados para cerrar su fichaje cuanto antes.

Simeone Darwin Núñez
Simeone Está Dispuesto A Convencer A Darwin Núñez Para Que Se Vaya Al Atlético. Fuente: Propia

Competencia directa con el FC Barcelona

El Atlético de Madrid no es el único equipo que sigue de cerca la situación de Darwin Núñez. El FC Barcelona también ha mostrado interés en el delantero, aunque su estrategia es diferente a la de los rojiblancos. Mientras el equipo de Simeone buscaría un traspaso definitivo, el Barça pretende conseguir su cesión debido a las limitaciones económicas que atraviesa el club.

El Liverpool todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el futuro del uruguayo, pero la posibilidad de una salida es real. Su rendimiento ha sido irregular en la Premier League y, aunque ha tenido momentos brillantes, Arne Slot no ha terminado de darle un rol indiscutible en el once titular. Esto ha llevado a que el jugador y su entorno consideren un cambio de aires en busca de mayor protagonismo.

Simeone quiere adelantarse a la operación

Consciente del interés de otros clubes, el Atlético de Madrid quiere mover ficha cuanto antes para asegurarse la incorporación de Darwin Núñez. La dirección deportiva rojiblanca ya ha comenzado a sondear el entorno del futbolista para conocer sus intenciones y evaluar las condiciones de un posible traspaso.

Simeone ha dejado claro que necesita un segundo delantero de referencia para la próxima temporada, y el uruguayo cumple con todas las características que busca. Sin embargo, la operación no será sencilla, ya que el Liverpool no tiene prisa en vender y solo aceptará una oferta que se acerque a la cantidad que pagó por él en 2022, cerca de 80 millones de euros. Ahora, el Atlético de Madrid deberá decidir si está dispuesto a hacer un esfuerzo económico por un fichaje que podría marcar la diferencia en su ataque.

Nico Paz derriba todas las puertas del Real Madrid de exhibición en exhibición

El centrocampista argentino se convierte en el faro del Como 1907

Desde que llegó al Como 1907 este pasado verano, Nico Paz se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la Serie A. Bajo las órdenes de Cesc Fàbregas, el joven mediapunta ha encontrado un contexto ideal para desplegar su talento, siendo un jugador clave en el esquema del equipo. Su evolución ha sido notable, ganándose la confianza del técnico y acumulando actuaciones destacadas jornada tras jornada.

El punto culminante de su crecimiento llegó el pasado fin de semana, cuando brilló en el enfrentamiento ante el Nápoles. En un partido exigente, Nico Paz demostró personalidad y calidad, dejando detalles de su enorme potencial además de una asistencia que serviría para dar la victoria a su equipo. Su rendimiento no ha pasado desapercibido y ya son muchos los que se preguntan si el Real Madrid debería plantearse su regreso antes de que sea demasiado tarde.

Nico Paz
El Real Madrid debe valorar si es el momento adecuado para el retorno de Nico Paz. Fuente: Propia

El Real Madrid, atento a su progresión

El club blanco incluyó en la operación de su salida una cláusula de recompra fijada en 9 millones de euros, lo que permite al Real Madrid recuperar a Nico Paz a un precio asequible. Esta decisión se tomó en su momento con la intención de que el jugador tuviera minutos y creciera lejos de la presión del Santiago Bernabéu, pero ahora la situación ha cambiado.

El excelente rendimiento del mediapunta ha hecho que su regreso empiece a ser una opción real. En la Casa Blanca existe el temor de que otros clubes importantes de Europa se interesen por él, lo que podría dificultar una futura incorporación si no se ejecuta la opción de recompra este verano. Además, con la renovación generacional que el equipo está viviendo, recuperar a un futbolista de su talento podría ser un movimiento inteligente.

¿Debe volver Nico Paz al Real Madrid?

El debate sobre su posible regreso está abierto. En el Real Madrid, la competencia en el centro del campo es feroz, con jugadores de primer nivel ocupando su demarcación. Sin embargo, el crecimiento de Nico Paz en Italia y su capacidad para adaptarse a diferentes esquemas hacen que su retorno no sea una idea descabellada.

El club deberá valorar si es el momento adecuado para reincorporarlo o si lo mejor es permitir que siga su progresión en el Como u otro equipo donde disponga de más minutos. Lo que está claro es que Nico Paz ha aprovechado su oportunidad en la Serie A y se ha convertido en un nombre a seguir muy de cerca. La decisión final dependerá de la planificación deportiva del Real Madrid, pero lo que parece seguro es que el talentoso mediapunta ha vuelto a llamar la atención de los grandes.

ESEUNE diseña un Programa de Inteligencia Artificial para que las empresas la integren en su estrategia

0

La inteligencia artificial (IA) es una fuerza transformadora que está redefiniendo industrias en todos los sectores y en todo el mundo. Según Accenture, el 73% las organizaciones están priorizando la IA sobre otras inversiones digitales para mejorar la resiliencia operativa. El 75% los CEOs cree que la IA redefinirá su industria en los próximos cinco años, pero solo el 10% tiene una estrategia clara para adoptarla. Integrar la IA no es una opción, es la diferencia entre liderar el mercado o quedarse obsoleto.

Con ese objetivo ESEUNE Business School ha diseñado un Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial. Para que las empresas diseñen su propio plan e integren la IA y la IA generativa (GenAI) en sus procesos y estrategias de negocio. La Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino un pilar fundamental para la competitividad empresarial.

Este Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial ha sido especialmente diseñado para personas directivas que necesitan comprender el impacto de la IA en sus organizaciones y desean aprovechar su potencial para el crecimiento estratégico y la toma de decisiones. Se dirige a personas que lideran organizaciones desde la dirección general o desde la dirección de áreas funcionales de la empresa (operaciones, marketing, ventas, finanzas, costes, talento…).

Se estructura en 5 jornadas completas de trabajo (5 martes) en el Parque Tecnológico de Bizkaia (en Zamudio) en el mes de mayo y junio, en las que se analiza el impacto de la IA a los largos de toda la cadena de valor en base a casos prácticos reales de empresas que están automatizando flujos de trabajo y toma de decisiones con IA para acelerar la transformación de su organización. A través de simulaciones, talleres interactivos y casos reales, los participantes descubrirán cómo convertir la IA en un motor de ventaja competitiva y transformación de su modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial es en el 2025 lo que la electricidad fue para los negocios, la economía y la sociedad a principios del siglo XX, de ahí que los líderes necesiten una comprensión práctica y estratégica para adaptarse a esta revolución. Al finalizar el programa, cada participante diseña un plan para desplegar la IA en su propia organización y, quien lo desee, puede comenzar el despliegue con la mentorización de los facilitadores del programa, profesionales que están ayudando a las empresas ante el reto más completo al que han tenido que hacer frente a lo largo de su existencia.

A lo largo del Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial de ESEUNE las personas directivas aprenden a identificar el alcance real de la IA en sus empresas, el impacto de la IA en sus modelos de negocio y en la ventaja competitiva, cómo identificar oportunidades de IA en su empresa y cómo definir una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio.

Al finalizar el programa, de forma opcional, los participantes podrán realizar un programa experiencial de una semana en Silicon Valley compartiendo experiencias con directivos de Google, Apple, Netflix, Tesla, etc. sobre cómo la IA está transformando sus modelos de negocio.

67B86D3C5Dd3F

David Soria raja sin filtro de Pellegrini y las malas artes del Betis

0

David Soria se queja de las pérdidas de tiempo del Betis

David Soria, el portero del Getafe, habló en ‘Movistar +’ tras perder contra el Betis: «Hemos entrado en su juego, no hemos sabido interpretar bien en principio. Ellos han hecho lo contrario a lo que va predicando su entrenador. Van diciendo que es un amante del fútbol, que no pierden tiempo y cada vez que jugamos contra ellos a nosotros nos mata».

El portero del Getafe sentenció: «Entonces imagino que Pellegrini no estará contento con el juego de su equipo porque se han jugado tres minutos de los seis que se han añadido. Si tanto es…que predique con el ejemplo porque al final por culpa de esta gente tenemos la mala fama nosotros y los demás salen indemnes».

David Soria

David Soria apoyado por su entrenador

José Bordalás, el entrenador del Getafe habló en sala de prensa y le dio la razón a su portero sobre las pérdidas de tiempo del Betis: «No tengo nada que decir, lo ha dicho Soria. Se ha jugado prácticamente nada, cuando lo sufres te quejas y cuando lo haces no tienes nada que decir, esa es la realidad«.

Bordalás comentó ante los medios de comunicación: «Por el juego podríamos pensar que sí, el equipo lo ha intentado, no nos hemos encontrado, no ha sido nuestro mejor partido, nuestro equipo se basa en el esfuerzo. El Betis ha conseguido ha conseguido hacernos muy largo, ellos han jugado todo en largo, nos ganaron en segunda jugada y muchos duelos.

David Soria atento al nivel de su compañero Mayoral

El delantero del Getafe, Borja Mayoral marcó contra el Betis el 1-2 para darle emoción al final del partido a pesar de que el conjunto madrileño acabó con dos jugadores menos. El parleño suma 33 goles con la camiseta del Getafe y se pone a cuatro dianas de Manu del Moral y de Jaime Mata ambos son los máximos goleadores de la historia del equipo madrileño.

Ambos delanteros sumaron 37 tantos, aunque Mayoral también tiene por delante a Enes Unal que firmó 34 dianas y Ángel Rodríguez que hizo 36 goles en el Getafe. El delantero madrileño tiene por delante 13 jornadas para igualar a los máximos goleadores históricos. Hay que recordar que la temporada pasada Mayoral se perdió varias jornadas por un esguince de rodilla que le impidieron ser el pichichi nacional.

El exgobernador del Banco de España Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Nebrija

0

Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos, recibió la distinción de doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Nebrija en una ceremonia celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. La Facultad de Economía y Empresa reconoció su dilatada trayectoria profesional y su “valiosa” contribución al sector económico y financiero.

En su discurso de agradecimiento. Hernández de Cos analizó el panorama mundial, donde Europa “se está quedando atrás en términos de dinamismo económico con respecto al resto de grandes economías del mundo” y donde España “lleva ya más de una década sin conseguir mantener una senda de convergencia sostenida en renta per cápita con el resto de nuestros socios europeos”.

El entorno de fragmentación e incertidumbre geopolítica, el envejecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico acelerado y la lucha contra el cambio climático, entre otros factores, introducen, según el economista madrileño, nuevos retos “a los que Europa y España deben responder con ambición”.

En este sentido, además de alcanzar “grandes” acuerdos políticos, las estrategias “más adecuadas” para afrontar esos desafíos se resumen en “un impulso adicional y definitivo al proyecto de integración europeo, combinado con reformas estructurales profundas a escala nacional, y el mantenimiento de un entorno de estabilidad macroeconómica – de estabilidad de precios y estabilidad presupuestaria –”.

Sin dejar de lado temas como la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas del Banco de España y de las instituciones “para aumentar la confianza de los ciudadanos en ellas”, Hernández de Cos ahondó en la necesidad de trabajar por una Europa “más próspera y unida”. Confesó que a esa tarea ha dedicado su labor en el Banco de España, en el Banco Central Europeo y como miembro de distintos grupos de trabajo y comités del entramado de la Unión Europea.

Ante la comunidad académica de Nebrija, demostró con datos que Europa ha ido perdiendo peso en la economía mundial, dado su menor crecimiento relativo frente a otras potencias. Entre 2002 y 2023, la UE creció un 1,5 % en promedio anual frente al 2,2 % de Estados Unidos y el 8,3 % de China. Y, en términos per cápita, la renta disponible de las familias europeas ha crecido casi la mitad que en Estados Unidos desde el año 2000.

“Detrás de este menor crecimiento se encuentra, sobre todo, el bajo crecimiento de la productividad, que ha provocado una caída de la competitividad europea. Y la causa fundamental de la reducida productividad europea se encuentra en el déficit de inversión, a pesar de que la tasa de ahorro de las familias europeas es elevada, en comparación con Estados Unidos, y a mantener un superávit por cuenta corriente”, explicó.

DÉFICIT TECNOLÓGICO

El sector tecnológico y el “escaso” dinamismo empresarial están en el centro de esas diferencias. Pablo Hernández de Cos reseñó que solo cuatro de las cincuenta primeras empresas mundiales de tecnología son europeas y que el gasto en I+D de las empresas de la UE es “significativamente menor” que el de sus principales competidores, y, además, esta brecha ha aumentado desde la crisis financiera.

El envejecimiento poblacional “que presionará al alza el gasto público en pensiones, sanidad y cuidado de los mayores” es otro de los elementos preocupantes aportados por el exgobernador del Banco de España.

Hernández de Cos advirtió que, en un escenario “extremo” de fragmentación de la economía mundial, “por ejemplo, dos bloques, Este-Oeste, en el que los aranceles se situaran en niveles similares a los vigentes en la época de la guerra fría, podría producirse una reducción de los flujos comerciales entre los dos bloques del orden del 20 % al 30 %, lo que tendría consecuencias muy negativas en términos de crecimiento económico, en particular en Europa”.

La “elevada” concentración de las importaciones europeas en unos pocos proveedores externos, en particular de China, y la “elevada” dependencia energética externa son otras “fuentes de vulnerabilidad” para Europa, que, en su opinión, también debe afrontar la “necesidad” de ir a una autonomía estratégica en el ámbito de la defensa – “lo que requeriría aumentar de manera significativa el nivel actual de gasto en este ámbito” – y de mantener su lucha contra el cambio climático.

La política de defensa de la competencia, en su opinión, ha sido un factor “fundamental” del dinamismo de la actividad en la economía europea; sin embargo, el desarrollo de los gigantes tecnológicos en Estados Unidos y la escala de producción en China “ponen en cuestión” la efectividad de estas políticas en Europa.

Por otro lado, Pablo Hernández de Cos evidenció propuestas de redefinición del mercado “relevantes” en algunos sectores para favorecer la presencia de empresas de mayor tamaño y con mayor capacidad de inversión y de competir internacionalmente, como en el caso de las telecomunicaciones. Esta circunstancia y otras asociadas a la innovación y a la autonomía en defensa, “están generando una actitud mucho más abierta a la política industrial y las ayudas de Estado”.

IMPUESTOS

El sistema público de bienestar social, que “genera efectos muy positivos sobre la igualdad de oportunidades y la equidad”, pero que también “obliga a mantener niveles impositivos más elevados que genera unas mayores cargas para las empresas europeas que merman su competitividad respecto a sus competidores internacionales”, fue otro de los asuntos de su discurso. Así, en 2022 la UE tenía una ratio de ingresos impositivos sobre PIB del 40,2 %, frente al 27,7 % de Estados Unidos y el 20,1 % de China.

En una respuesta que incluye “más integración europea y más reformas estructurales nacionales, en un contexto de estabilidad macroeconómica”, la Unión Europa, en su opinión, a la pérdida de relevancia económica europea y a estos retos estructurales “debe seguir promoviendo un orden internacional basado en reglas, y el desarrollo y proyección de los valores fundacionales del proyecto europeo de libertad y solidaridad”.

Hernández de Cos consideró que la reducción de las barreras internas “ayudaría a las empresas europeas a alcanzar una escala óptima para poder competir en mejor situación a escala global”. De acuerdo con un informe reciente del FMI, las barreras internas en Europa son equivalentes a tarifas arancelarias de un orden del 44 % en manufacturas y el 110 % en servicios y su existencia reduce el crecimiento potencial en alrededor de un 10 %.

Atendiendo al denominado informe Letta y el informe Dragui, la profundización del mercado único “pasa por otorgar un papel preponderante a las políticas europeas en detrimento de las iniciativas a nivel nacional”.

En la ceremonia celebrada en el salón de grados del Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija, Pablo Hernández de Cos defendió las inversiones en grandes proyectos, un avance hacia una Unión Fiscal y una garantía de estabilidad presupuestaria. La estrategia de financiación conjunta “permitiría sobreponer una de sus deficiencias históricas: la falta de una capacidad fiscal centralizada de suficiente magnitud”. Contar con mecanismos de actuación cíclicos en el área del euro que aseguren que el tono de la política fiscal agregada sea “el adecuado en cada momento” fue otra de sus reflexiones.

En los primeros momentos de vigencia de las nuevas reglas, “sería conveniente reforzar el papel de las autoridades independientes de responsabilidad fiscal a escala nacional y europea que permita un funcionamiento más automático de las reglas que las doten de mayor credibilidad y predictibilidad”.

Tener claro que la financiación privada “debe desempeña un papel fundamental”, culminar la Unión Bancaria y crear una Unión de los Mercados de Capitales configuraron otros de los mensajes que trasladó el exgobernador del Banco de España. “La existencia de un activo seguro paneuropeo con suficiente profundidad de mercado puede contribuir a la integración de los mercados privados de capitales en la medida en que facilitaría que los precios de los activos financieros de renta fija o variable reflejasen de forma más fiel los riesgos fundamentales de los mismos”, añadió.

En el ámbito de la Unión Bancaria, Hernández de Cos reconoció avances “significativos” con la constitución del Mecanismo Único de Supervisión, el Mecanismo Único de Resolución y un marco regulatorio único, pero “tampoco aquí la tarea está culminada”. Queda pendiente, a su juicio, la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos “plenamente mutualizado”.

Proporcionar un marco regulatorio y un entorno institucional estable e impulsar la eficacia y la eficiencia de las Administraciones Públicas, extendiendo una cultura de “evaluación permanente” de las políticas públicas, conformaron otras de sus peticiones de mejora, entre las que incluyó las relativas al mercado laboral. En este último aspecto, “si bien en los últimos años se ha producido un significativo incremento de la tasa de empleo y una reducción de temporalidad, el grado de estabilidad en el empleo se mantiene sensiblemente por encima de lo observado en la Unión Económica y Monetaria y la tasa de paro sigue siendo casi el doble”.

El desempleo juvenil, la incidencia del paro de larga duración y la situación laboral de los trabajadores con edades cercanas a la jubilación, y la escasez de mano de obra en determinados sectores exige, según su criterio, revisar las políticas actuales para reducir la tasa de paro estructural de la economía española.

En la ceremonia de investidura, José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nebrija y director del Observatorio Nebrija del Español, ejerció de padrino académico. Destacó de Hernández de Cos su actitud “proactiva y esperanzada” y su “formidable” trayectoria profesional y académica, “una de las carreras más fulgurantes de que hay noticia en la banca central”, según su mentor, el profesor González-Páramo.

El Betis responde a las críticas de Bordalás con mofa histórica

0

El CM del Betis saca a relucir el humor andaluz

El Real Betis Balompié ha utilizado sus redes sociales para responder de manera irónica a las críticas recibidas por parte del Getafe CF y su entrenador, José Bordalás, tras el último enfrentamiento entre ambos equipos. El conjunto verdiblanco ha publicado varias imágenes en sus perfiles oficiales que parecen un guiño directo a los comentarios del técnico azulón y algunos de sus jugadores, quienes no dudaron en cuestionar el estilo de juego del equipo dirigido por Manuel Pellegrini.

Una de las publicaciones más llamativas es una imagen de Isco con la frase «Esto es magia, papá», en clara referencia a la rueda de prensa posterior al partido en la que Bordalás utilizó esta misma expresión para referirse al centrocampista malagueño. En su intervención, el entrenador del Getafe dejó caer que el Betis había sido favorecido por ciertas decisiones arbitrales, insinuando que la victoria verdiblanca tuvo más que ver con factores externos que con el juego desplegado en el campo.

Betis
El Betis Responde A Las Críticas Del Getafe Con Humor. Fuente: X (@Realbetis)

Pellegrini y el Fútbol Champagne

Otra de las publicaciones que ha generado revuelo es una imagen de Manuel Pellegrini con la leyenda «Fútbol Champagne». Esta frase parece estar dirigida a David Soria, portero del Getafe CF, quien tras el encuentro criticó el estilo de juego del Betis, insinuando que el equipo sevillano no practicaba un fútbol tan vistoso como algunos afirmaban.

El uso de esta expresión refuerza la postura del Betis de defender su identidad futbolística y responder con humor a las críticas. Bajo el mando de Pellegrini, el conjunto bético ha apostado por un juego de posesión y combinaciones rápidas, algo que ha sido reconocido en varias ocasiones por expertos y aficionados. Sin embargo, en el partido ante el Getafe CF, el equipo supo adaptarse a un encuentro más trabado y físico, lo que generó el malestar en el conjunto madrileño.

Las redes sociales, un arma de doble filo

El uso de las redes sociales por parte del Betis en este contexto ha sido visto por muchos como una forma ingeniosa de responder a las críticas, pero también ha generado debate. Mientras que algunos aficionados valoran el tono irónico y consideran que es una manera de defender al equipo sin entrar en polémicas directas, otros creen que podría aumentar la tensión entre ambos clubes de cara a futuros enfrentamientos.

Lo que es innegable es que estas publicaciones han captado la atención de la afición y de los medios de comunicación, añadiendo un nuevo capítulo a la rivalidad entre el Real Betis Balompié y el Getafe CF. Ahora, queda por ver si desde el club madrileño habrá una respuesta o si el cruce de declaraciones y mensajes quedará zanjado tras este episodio en redes sociales.

Codisoil apuesta por la expansión con su red de Estaciones de Servicios

0

Codisoil, con más de 30 años de experiencia en la distribución de gasóleo a domicilio y actividades relacionadas con servicios energéticos y medioambientales, continúa ampliando su alcance con un nuevo desafío: la gestión de estaciones de servicios.

En 2023, dio el primer paso en esta nueva actividad de la mano de Repsol, incorporando estaciones de servicios en Zamora y Valladolid. Desde entonces, la compañía ha seguido un firme plan de expansión que la ha llevado a gestionar 11 estaciones de servicios, con una estrategia clara de crecimiento en los próximos años.

Actualmente, Codisoil gestiona estaciones de servicios estratégicamente ubicadas en Castilla y León, incluyendo Salamanca, Valladolid, León y Zamora.

Estas estaciones no solo ofrecen carburantes de alta calidad, sino que apuestan por un futuro más sostenible con la comercialización de combustibles 100% renovables.

Además, buscan mejorar la experiencia del cliente con servicios adicionales. En este sentido, Codisoil ha incorporado en sus estaciones las tiendas Supercor Stop&Go, donde los usuarios pueden encontrar una variada selección de productos de El Corte Inglés, haciendo cada parada más cómoda y conveniente.

También, la compañía ofrece soluciones digitales que facilitan la gestión y el ahorro de sus clientes. Waylet, la app de pago de Repsol, que cuenta con cerca de 9 millones de usuarios registrados, permite obtener descuentos desde 5 céntimos por litro de combustible hasta 20 céntimos, con los planes de energías conectadas (coche, luz, calefacción, solar).

En los próximos años, Codisoil prevé seguir ampliando su red de estaciones de servicios, explorando nuevas ubicaciones estratégicas y mejorando constantemente su oferta. Con este ambicioso plan, la compañía se consolida como un referente en el sector, combinando tradición y experiencia con una visión de futuro orientada a la excelencia y la sostenibilidad.

67B86D3C20698