Estas últimas semanas han salido a la luz diversas informaciones que FIFA tiene ya nuevo dueño para sus juegos de fútbol, tras su fructífera etapa con EA Sports. Los insiders apuntan a que Take-Two, la multinacional que tiene en su cartera de estudios a desarrolladoras de videojuegos tan importantes como Rockstar (padres de la saga GTA/Grand Theft Auto o Red Dead Redemption) o las distintas divisiones de 2K (como 2K Sports creadores de las entregas anuales de NBA 2K), habría llegado a un acuerdo con la federación de fútbol para ponerse manos a la obra con la competencia de Electronic Arts.
Todo esto augura un panorama curioso, ya que el nuevo competidor de EA FC (nuevo nombre de la saga de EA) puede poner en aprietos a una de las franquicias más consolidadas del planeta, con millones de jugadores en PlayStation, Xbox, PC e incluso Nintendo Switch. Pero a nosotros solo nos sale viajar unos años atrás y recordar cuando Konami era el rey del fútbol digital con la saga Pro Evolution Soccer, y más concretamente con PES 6.
Cuando PES era más que FIFA

Pro Evolution Soccer 6, lanzado por Konami en 2006, es considerado por muchos como uno de los mejores videojuegos de fútbol de todos los tiempos. En su apogeo, Pro Evolution Soccer (PES) destacó notablemente sobre su principal competidor, FIFA, pese a que este tenía más licencias y mayor presupuesto de desarrollo. PES 6 fue un título emblemático que consolidó esta supremacía.
La historia de Pro Evolution Soccer comienza a mediados de los años 90 con la serie International Superstar Soccer (ISS), desarrollada por Konami. ISS fue un pionero en la simulación realista de fútbol, ofreciendo una jugabilidad que era tanto intuitiva como profunda. La serie ISS evolucionó y, con el tiempo, la marca adoptó el nombre de Pro Evolution Soccer (Winning Eleven en Japón). El cambio de nombre marcó una transición hacia un enfoque aún más centrado en la autenticidad y la jugabilidad detallada.
La era de Pro Evolution Soccer 6

Pro Evolution Soccer 6 fue lanzado en octubre de 2006 y rápidamente se convirtió en un favorito de los fans. Te contamos los puntos clave que contribuyeron a su éxito.
- Jugabilidad divertida y exigente: PES 6 ofrecía una experiencia de fútbol increíblemente realista a la par que divertida. Los movimientos de los jugadores, la física del balón y las tácticas eran superiores a las de cualquier otro juego de la época. La atención al detalle en las animaciones y las mecánicas de juego permitió a los jugadores sentir que realmente estaban controlando un partido de fútbol.
- IA mejorada: La inteligencia artificial en PES 6 fue significativamente mejorada en comparación con versiones anteriores. Los jugadores controlados por la máquina realizaban movimientos y estrategias más realistas, ofreciendo un desafío considerable tanto para los jugadores novatos como para los veteranos.
- Variedad de modos de juego: PES 6 incluía varios modos de juego que mantenían a los jugadores enganchados. Desde la Liga Master, donde los jugadores podían gestionar su propio equipo a lo largo de múltiples temporadas, hasta competiciones internacionales y modos de entrenamiento, PES 6 ofrecía algo para todos.
- Multijugador local: Una de las características más celebradas de PES 6 era su capacidad para el multijugador local. Las intensas sesiones de juego con amigos en el mismo sofá se convirtieron en una experiencia común para muchos jugadores, creando recuerdos y rivalidades duraderas.
Pro Evolution Soccer contra la todopoderosa FIFA

En el contexto de 2006, FIFA estaba en un período de transición. Si bien tenía licencias oficiales y gráficos superiores, la jugabilidad no alcanzaba el nivel de realismo y profundidad que ofrecía PES 6. FIFA 07, el competidor directo en ese año, fue criticado por su IA poco realista y mecánicas de juego menos pulidas.
PES 6, por otro lado, ganó elogios por su enfoque en la jugabilidad sobre los gráficos y las licencias. Aunque no tenía todos los equipos y jugadores con nombres oficiales, los fanáticos apreciaban la capacidad de editar y personalizar los equipos, y la comunidad de jugadores creó numerosos parches para actualizar las alineaciones y apariencias de los jugadores.
La evolución de la saga Pro Evolution Soccer
Después del éxito de PES 6, Konami continuó desarrollando la serie, aunque no sin desafíos. La competencia con FIFA se intensificó, especialmente a medida que EA Sports mejoró su motor de juego y la autenticidad de sus simulaciones de fútbol. Sin embargo, la saga PES mantuvo una base de seguidores leal gracias a su jugabilidad única y enfoque en la simulación realista.
Pro Evolution Soccer de 2008 a 2013: Estos años vieron altibajos en la serie PES. Mientras que algunos títulos, como PES 2013, fueron bien recibidos, otros no lograron impresionar a los fanáticos debido a problemas de jugabilidad y gráficos. FIFA, por otro lado, comenzó a ganar terreno con su motor de juego mejorado y modos de juego innovadores como Ultimate Team.
El cambio a eFootball: En un intento por revitalizar la serie, Konami rebrandizó PES como eFootball en 2021. Este cambio representó un nuevo enfoque en la distribución digital y los juegos como servicio, con actualizaciones frecuentes en lugar de lanzamientos anuales. Aunque el lanzamiento inicial de eFootball 2022 fue problemático, Konami ha trabajado para mejorar el juego con actualizaciones continuas, y ahora es un juego como servicio
El legado de PES 6
Pro Evolution Soccer 6 dejó una marca imborrable en la historia de los videojuegos de fútbol. Su enfoque en la jugabilidad por encima de los gráficos y las licencias oficiales lo distinguió como un clásico. A través de PES 6, muchos jugadores experimentaron una simulación de fútbol que capturaba la emoción y la estrategia del deporte de una manera sin precedentes.
La saga PES, en su conjunto, ha sido una montaña rusa de innovaciones y desafíos. Aunque FIFA ha logrado consolidar una posición dominante en los últimos años, muchos fanáticos de los videojuegos de fútbol recuerdan con cariño la época dorada de PES y, en particular, la magia de PES 6. Este título no solo elevó el estándar de lo que un videojuego de fútbol podía ser, sino que también dejó una huella duradera en la cultura de los videojuegos, recordándonos que, en su mejor momento, PES fue el rey indiscutible del campo virtual.