Inicio Blog Página 75

Los habitantes de 'La Promesa' sumergidos en la angustia y el miedo

El final de la semana en ‘La Promesa’ estará marcado por una creciente angustia que desborda los muros del palacio. El capítulo 637, que se emitirá este viernes 18 de julio, pondrá en el centro de la trama a la pequeña Rafaela, cuya salud sigue deteriorándose

Las fiebres no ceden y la preocupación de Catalina y Adriano se convertirá en desesperación. La búsqueda urgente de un médico, la presión sobre los personajes principales y el regreso de Lope, con revelaciones importantes para Vera, Curro y Pía, determinarán un episodio tenso e imperdible.

Mientras la pequeña lucha por recuperarse, el resto de los habitantes de ‘La Promesa’ se moverán entre secretos, problemas personales y decisiones que podrían cambiar el rumbo de la serie de época de La 1. La incertidumbre se ha posicionado en el palacio y el capítulo de hoy promete seguir alimentando el drama.

Rafaela empeora y el miedo se instala en ‘La Promesa’

Rafaela empeora y el miedo se instala en ‘La Promesa’
Rafaela empeora y el miedo se instala en ‘La Promesa’ | Fuente RTVE

En las emisiones anteriores de ‘La Promesa’, ya vimos que Rafaela estaba enferma, ahora, en la emisión de hoy, la bebé no dará señales de mejoría. La fiebre, cada vez más alta e incesante, hará que todos en ‘La Promesa’ se enfrenten a un escenario desesperante. Catalina y Adriano, frustrados por la impotencia, intentarán mantener la calma, pero ya no pueden esconder la gravedad de la situación.

Cerca de ‘La Promesa’ no hay especialistas médicos disponibles, lo que convertirá la búsqueda de ayuda en una carrera contra el tiempo. Alonso, abrumado por la fragilidad de su nieta, tomará el control de la situación y recurre a todos los contactos e influencias que tiene a su alcance para traer a un médico cualificado, ¡de inmediato! La desesperación se multiplicará con cada negativa recibida. Nadie en palacio recuerda haber vivido una crisis similar.

La enfermedad de Rafaela pondrá a prueba a la familia como nunca antes, pero hay más en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’. Te contamos a continuación

El regreso de Lope y un nuevo foco de conflicto

El regreso de Lope y un nuevo foco de conflicto
El regreso de Lope y un nuevo foco de conflicto | Fuente RTVE

En medio del caos por la salud de Rafaela, Lope vuelve a ‘La Promesa’ después de su estancia en casa de los duques de Carril. Su regreso es bien recibido por algunos, especialmente para Curro y Vera, que ya estaban esperando lo peor. Sin embargo, no vuelve con las manos vacías. Lope, aunque no logró los objetivos previstos, traerá consigo información delicada que puede aportar relevancia a la investigación sobre el envenenamiento de Jana.

Lo que ha descubierto el cocinero no será del agrado de Curro, quien había depositado ciertas esperanzas en la información que pudiese traer Lope. Las nuevas pistas reabren viejas heridas y generan un conflicto interno en el lacayo. Por su parte, Cristóbal Ballesteros, se mantendrá  firme en sus cambios dentro del servicio. Su mirada ahora se posará directamente sobre Lope, a quien colocará en el centro de sus nuevas exigencias.

Pero los cambios también han llegado al hangar, donde Manuel y Enora viven sus propias transformaciones. Te damos los detalles en la siguiente página. 

Enora rompe esquemas y pone en jaque a Manuel

Enora rompe esquemas y pone en jaque a Manuel
Enora rompe esquemas y pone en jaque a Manuel | Fuente RTVE

Enora tomará una iniciativa que no estábamos esperando. Decide enfrentarse directamente a Manuel para sugerirle que rompa el antiguo pacto que lo ata a compromisos del pasado. Su petición implicaría revisar promesas, decisiones familiares y posibles alianzas con las que aún está vinculado.

Manuel, sorprendido por la frontalidad de Enora, se encuentra ante el dilema de romper ese pacto, lo que podría tener consecuencias políticas y personales dentro de ‘La Promesa’, pero también abriría una puerta que él ya tiene tiempo contemplando. Enora, por su parte, asume el riesgo sin medias tintas. Sabe que es su momento de actuar y ganar terreno.

Sin embargo, las tensiones en 'La Promesa' no dan tregua, y alguien ha vuelto para sacudir aún más a los personajes. Entérate a continuación.

Ricardo y Santos, una relación que se tambalea

Ricardo y Santos, una relación que se tambalea
Ricardo y Santos, una relación que se tambalea | Fuente RTVE

En otro frente de ‘La Promesa’, Ricardo intentará acercarse a su hijo, Santos. Al principio, todo parecía indicar que su hijo había regresado con una actitud distinta, más madura y conciliadora, en relación con su padre. Sin embargo, pronto quedará en evidencia que la transformación fue superficial. Santos mostrará, de nuevo, su peor cara y su padre lo descubrirá.

La decepción de Ricardo será evidente. Había depositado esperanzas en una posible reconciliación sin mentiras, pero sus ilusiones se enfrentarán con la realidad. Santos está de nuevo involucrado en movimientos poco claros, y aunque RTVE no revela aún su nueva jugada, todo apunta a que no será nada bueno para ‘La Promesa’, ¿a qué ha vuelto?

Francia propone eliminar días festivos por productividad: ¿Puede hacer lo mismo España?

Francia tiene un ambicioso plan de ajuste fiscal entre los que se incluye la eliminación de dos días festivos en el país. Esto, ante una audiencia que incluía a la mayoría del Gobierno y representantes de la oposición, con el objetivo de ahorrar 43.800 millones de euros y disminuir el déficit nacional. ¿Y con España?

"Han pasado cincuenta años desde que nuestro país, en todos los espectros políticos, presentó un presupuesto equilibrado. Cincuenta años desde que nuestro gasto público superó los ingresos cada año. Y poco a poco, nos hemos acostumbrado a este déficit", declaró el primer ministro de Francia, quien también recordó las crisis financieras de países como Grecia, Portugal, Italia y España a principios de la década de 2010.

"ESTE ES NUESTRO MOMENTO DE LA VERDAD": FRANCIA TIENE UN AMBICIOSO PLAN DE AHORRO QUE INCLUYE SUPRIMIR DÍAS FESTIVOS

"Este es nuestro momento de la verdad", ha resumido Bayrou, para quien "este es el último paso antes del abismo", puesto que un volumen aplastante de deuda representa "un peligro mortal" para cualquier país.

"Durante mucho tiempo no vemos el riesgo, lo aceptamos, hacemos la vista gorda, y un día nos vemos atrapados y ya no podemos pagar lo que debemos. Entonces llega la crisis. Tu país está acorralado, acosado, y ya no puedes escapar de la trampa. Un país que no llega a fin de mes", ha relatado.

Días Festivos Francia España
Fuente: Europa Press

Aquí, para este esfuerzo, se incluyen medidas como la congelación de las pensiones, un recorte en el número de empleados públicos... y la eliminación de dos días festivos. Uno de los motivos por la que esta idea francesa ha llamado la atención, además de por suponer una limitación del tiempo libre, pasa por la curiosidad de conocer cuánto puede ayudar a mejorar, verdaderamente, la economía del país.

LA ELIMINACIÓN DE DÍAS FESTIVOS NO POR QUÉ AUMENTAR EN LA CANTIDAD ESPERADA LA PRODUCTIVAD

El economista Gonzalo Bernardos explicaba en LaSexta, evidentemente, aumentaría la producción en una sencilla regla de tres por la que el razonamiento se obtiene de ese mayor número de horas de trabajo que va a haber, lo que beneficiaría a las empresas.

Sin embargo, los trabajadores se quedarían igual, pues la idea del gobierno francés es que no aumenten prestaciones sociales ni salarios. Una medida que ayudaría a la recaudación pero cuyos resultados son insignificantes para el mensaje que deja a la población, en el que parece se evidencia que Francia pasa malos tiempos y que necesita una mayor cantidad de trabajo por parte de sus ciudadanos.

Para el presentador del programa, Iñaki López, la eliminación de un festivo no tiene por qué aumentar en la cantidad esperada la productividad, pues el bajo ánimo que deja al trabajador no invita a generar más. Si bien, para el economista no hay que preocuparse en España de que esta idea trate de aplicarse en nuestro país, pues expone que la salida de la pandemia de Francia fue muy mala y no comparable a la nuestra.

A CORTO PLAZO PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE PARA EL TURISMO

De todos modos, a corto plazo, los expertos creen que disfrutar de menos festivos puede ser contraproducente para el sector turístico. Lo que puede acabar aumentando el déficit. "Por la disminución de ingresos del IVA en hostelería y turismo y también la disminución de empleo en esos sectores", explica José Ignacio Castillo, catedrático de Economía en la Universidad de Sevilla.

turismo dias festivos españa francia
Fuente: Europa Press

Lo más preocupante es que el déficit sigue acentuándose pese a que la economía crece. Nada que ver con la economía española. "Francia no es España y España no es Francia. Aquí no se está discutiendo para nada el que haya dos días menos de trabajo", ha declarado Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

Por la parte de Francia, por ahora debe aprobarse esta medida y diversos partidos de la oposición de diferentes corrientes políticas se han mostrado en contra. Sin embargo, François Bayrou, primer ministro francés, ha dicho que está dispuesto a aplicar el artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar el presupuesto sin votación parlamentaria, aunque con el riesgo de enfrentarse a una moción de censura.

China construye una macroplanta solar espacial para conseguir energía infinita

China siempre está a la vanguardia en lo que se refiere a avances tecnológicos, pero ahora está cerca de conseguir un nuevo hito gracias a la construcción de una macroplanta solar especial con la que pretende conseguir energía infinita para abastecer el planeta.

Su sistema está pensado para que pueda ser utilizado con independencia de que sea de día o de noche, y una vez puesta en marcha será capaz de generar una energía que serviría para abastecer el consumo anual de países como Filipinas o Países Bajos. Se trata de un paso más en la intención del país asiático de ser potencia mundial en este ámbito.

CHINA APUESTA POR EL SECTOR ENERGÉTICO

CHINA APUESTA POR EL SECTOR ENERGÉTICO
Fuente: Freepik

Es una realidad que China es pionera en muchos ámbitos relacionados con la tecnología de una u otra manera, y una prueba de ello lo encontramos en sus pruebas del tren de alta velocidad que acelera a 650 km/h en solo 7 segundos, pero ahora nos ocupa hablar de su nuevo gran proyecto.

Este tiene que ver con el sector energético, por el que el país asiático está apostando fuerte. A pesar del tamaño del país y de tener la población más grande del planeta, van a conseguir antes que nadie poder abandonar por completo el uso de combustibles fósiles para poder abastecer su enorme demanda energética.

CHINA BUSCA LA ENERGÍA INFINITA

CHINA BUSCA LA ENERGÍA INFINITA
Fuente: Freepik

Tal y como recoge el South China Morning Post, al mismo tiempo que China impone aranceles al gas licuado y al carbón de Estados Unidos, China está desarrollando un ambicioso plan para construir una macroplanta solar espacial con el fin de recolectar la energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra de forma continua.

Se tratará de esta manera de una fuente de energía infinita y que permitirá acabar con todas las limitaciones asociadas a los paneles solares terrestres de los que podemos disfrutar en la actualidad, y es que no se verá afectada por la noche, por las nubes ni por otras circunstancias similares.

EL AMBICIOSO PROYECTO DE CHINA

EL AMBICIOSO PROYECTO DE CHINA
Fuente: Freepik

Este proyecto liderado por China está considerado por sus impulsores como un "nuevo proyecto Tres Gargantas en el espacio", haciendo así referencia a la que es la mayor central hidroeléctrica del mundo, que precisamente se encuentra en China, por lo que saben muy bien de lo que hablan.

La diferencia, sin embargo, es notoria entre un caso y otro, y es que en este caso la fuente de energía no se encontrará en el planeta Tierra, sino en una órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de distancia. En cuanto a sus dimensiones, se prevé que esta macroestación tenga una extensión de aproximadamente un kilómetro.

CHINA ENVIARÁ LA ENERGÍA DEL ESPACIO A LA TIERRA

CHINA ENVIARÁ LA ENERGÍA DEL ESPACIO A LA TIERRA
Fuente: Freepik

La clave de este proyecto de China radica en que la energía captada se convertirá en electricidad en el propio espacio, para luego enviarla a la superficie terrestre mediante láser hacia una estación receptora, en la que se transformará en energía eléctrica utilizable en la red.

Al estar la macroplanta solar situada en el espacio y con una exposición permanente al sol, lo que consigue es que exista una conversión de la luz solar en electricidad constante, lo que supone todo un avance tecnológico que puede suponer una gran revolución dentro del sector energético, donde China se posiciona para ser también una potencia mundial.

CHINA GENERARÁ MILLONES DE KWH

CHINA GENERARÁ MILLONES DE KWH+
Fuente: Freepik

Con este nuevo proyecto, y una vez esté operativa la macroplanta solar espacial de China, se podrá generar hasta 100.000 millones de kilovatios-hora al año, lo que sería lo suficiente para poder abastecer a más de diez millones de hogares estadounidenses, y siendo comparable al consumo anual de países como Filipinas o Países Bajos en todo un año.

La eficiencia será hasta diez veces mayor que la de los paneles solares terrestres, ya que la radiación solar en el espacio será mucho más intensa y constante. De esta forma, el país asiático sigue dando pasos hacia adelante para poder llegar a encontrar las mejores soluciones a nivel energético.

EL PLAN DE CHINA PARA SU MACROPLANTA SOLAR ESPACIAL

EL PLAN DE CHINA PARA SU MACROPLANTA SOLAR ESPACIAL
Fuente: Freepik

China ya ha comenzado la construcción de bases de pruebas en Chongqing y ha iniciado experimentos con globos y transmisiones inalámbricas de energía para poder encontrar la forma de que se pueda validar la viabilidad técnica de su ambicioso proyecto.

Este proyecto está lleno de desafíos a nivel tecnológico pero también estratégico, y para llevarlo a cabo será necesario comenzar por la apuesta del desarrollo de cohetes de carga pesada como el Long-March-9, que será utilizado para transportar los diferentes componentes al espacio.

EL PLAN DE CHINA SOBRE ESTE PROYECTO

EL PLAN DE CHINA SOBRE ESTE PROYECTO
Fuente: Freepik

Por el momento hay poca información al respecto de los planes de China con este gran proyecto, pero sí se sabe que en 2028 tienen previsto lanzar un satélite de prueba en órbita baja para poder hacer pruebas sobre la transmisión de energía por microondas.

En 2030 quieren llegar a crear el primer sistema de escala megavatio en órbita geoestacionaria, para cinco años más tarde, en 2035, proceder al escalado a 10 MW. Las previsiones que van más allá estiman que, para el año 2050 aproximadamente, esté creada la planta comercial de 2 GW con una estructura de aproximadamente un kilómetro.

CHINA ENCABEZA UNO DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS MÁS AVANZADOS DEL MUNDO

CHINA ENCABEZA UNO DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS MÁS AVANZADOS DEL MUNDO
Fuente: Freepik

Este nuevo proyecto energético de China aún se encuentra en pleno desarrollo de la idea, pero lo que está claro es que este plan solar espacial es uno de los proyectos energéticos más avanzados y ambiciosos del mundo, de forma que puede transformar por completo la manera en la que se produce y distribuye la energía limpia a nivel global.

De esta forma, puede suponer un gran avance con respecto a las placas fotovoltaicas actuales, puesto que tendría grandes ventajas al permitir que se genere energía limpia de una forma continuada, independientemente de las condiciones climáticas y de si es de día o de noche.

Ya hay oferta por Vinicius: Arabia aprovecha la polémica con el brasileño en el Real Madrid

El futuro de Vinicius Junior está en el centro de todas las miradas en este mercado de fichajes. Arabia Saudita vuelve a aparecer como el principal interesado en el delantero brasileño del Real Madrid con una propuesta económica que podría cambiar por completo el rumbo de su carrera.

El club Al-Ahli está dispuesto a presentar una oferta cercana a los 350 millones de euros por el futbolista, una cifra que supera con creces cualquier transferencia que se haya visto antes en el fútbol mundial.

Vinicius
Vinicius. Fuente: Agencias

La intención del conjunto saudí no es solo cerrar la operación más cara de la historia, sino también convertir a Vinicius en el jugador mejor pagado del planeta. El salario que se le ofrece ronda los 200 millones de euros por año, un nivel económico similar al de estrellas como Cristiano Ronaldo. Esta oferta millonaria representa un desafío enorme para el Real Madrid, que ahora debe decidir cómo responder ante semejante embestida financiera.

Renovación detenida y un futuro incierto para Vinicius en el Real Madrid

El proceso para renovar el contrato de Vinicius con el Real Madrid está detenido y la pausa en las negociaciones ha generado un clima de incertidumbre en torno al brasileño. Aunque el jugador ha dejado claro que quiere seguir en el club, la falta de un acuerdo concreto ha encendido las alarmas dentro de la directiva madridista.

Para Florentino Pérez, la renovación es una prioridad absoluta, buscando evitar que esta situación se extienda hasta el verano de 2026, cuando vence su contrato. Este estancamiento ha sido aprovechado por Arabia Saudita para relanzar su oferta, confiando en que la demora influya en la decisión final del futbolista.

A pesar de la tensión que existe, en el Real Madrid mantienen la esperanza de que Vinicius continúe formando parte del proyecto, aunque saben que la batalla económica que se avecina será dura si los saudíes hacen oficial su propuesta.

La liga saudí busca una figura que impulse su crecimiento

La oferta de Arabia Saudita no es casualidad. Responde a una estrategia clara para elevar el nivel y la imagen de su liga a nivel global. La llegada de Vinicius se proyecta como un golpe mediático y deportivo que podría poner a la liga árabe en el mapa como un destino atractivo para las grandes estrellas del fútbol.

Los recursos económicos que están poniendo sobre la mesa para este fichaje reflejan su voluntad de competir con las grandes potencias europeas en materia de talento. Por ahora, Vinicius mantiene su atención puesta en el Real Madrid y en su objetivo de seguir haciendo historia con el club.

Pero la tentación de un contrato millonario, sumada a las dudas por la renovación, abre un escenario lleno de incertidumbre para la próxima temporada. El desenlace de esta historia captará la atención de todo el mundo del fútbol en las próximas semanas y podría marcar un antes y un después en la carrera del brasileño.

Las tierras raras de Estados Unidos y Apple avivan la guerra comercial con China

Estados Unidos ha dado un golpe sobre la mesa en plena guerra comercial con China. Apple ha firmado un acuerdo estratégico con MP Materials, la única empresa que explota tierras raras en el país, con el objetivo de reducir su dependencia de los materiales críticos que hasta ahora llegaban casi exclusivamente desde China.

Con una inversión de 500 millones de dólares, la tecnológica no solo asegura el suministro de imanes permanentes para sus dispositivos, sino que además contribuye a fortalecer la capacidad industrial estadounidense en un sector clave para la electrónica, la defensa y la transición energética.

La maniobra de Apple, respaldada y aplaudida tanto por el Pentágono como por el gobierno de Trump, ha avivado un conflicto comercial que parecía encaminarse a una fase de relajación. Lo cierto es que la colaboración entre Apple y MP Materials consolida una nueva etapa en esta disputa estratégica.

Apple invertirá 500 millones de dólares para asegurar el suministro de imanes fabricados en EE. UU. y reducir su dependencia de China

Apple invertirá 500 millones de dólares para asegurar el suministro de imanes fabricados en EE. UU. y reducir su dependencia de China
Fuente: Agencias

Apple ha movido ficha para reducir su dependencia de China en un escenario cada vez más estratégico; el de los minerales críticos. La compañía ha sellado un acuerdo con MP Materials, el principal productor estadounidense de tierras raras, al que destinará 500 millones de dólares. Gracias a esta inversión, podrá asegurarse una fuente nacional de imanes permanentes, componentes esenciales en productos como el iPhone, el iPad o los ordenadores Mac.

La producción se iniciará en 2027 desde una nueva planta ubicada en Texas, y diseñada específicamente para abastecer a Apple y reforzar la autonomía industrial del país. Este paso encaja con el compromiso de la firma de invertir más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, un tema que evidentemente el gobierno de Trump celebra, ya que, por un lado, rompe la dependencia del país asiático y por el otro estimula la economía nacional.

Para los expertos, más allá del abastecimiento, el movimiento encierra una clara lectura geopolítica; Apple apuesta por consolidar su cadena de suministro dentro de fronteras, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Pekín. A diferencia de otras tecnológicas que mantienen su dependencia del mercado chino, Apple se posiciona como aliada clave de la estrategia industrial estadounidense.

El acuerdo con MP Materials refuerza la capacidad industrial estadounidense en plena tensión por los minerales estratégicos

El acuerdo con MP Materials refuerza la capacidad industrial estadounidense en plena tensión por los minerales estratégicos
Fuente: Agencias

La colaboración entre Apple y MP Materials consolida una alianza clave para la reindustrialización tecnológica de Estados Unidos. La minera opera en Mountain Pass, California, el único yacimiento activo de tierras raras del país, y es la única capaz de procesarlas en suelo estadounidense. Esta integración vertical no solo responde a una necesidad comercial, sino también a una decisión geoestratégica respaldada por el Pentágono, que recientemente adquirió una participación de 400 millones de dólares en la compañía para garantizar el acceso a estos recursos críticos.

Con la construcción de una nueva planta en Texas y el desarrollo de una línea de reciclaje de tierras raras, el acuerdo también abre la puerta a la innovación en tecnologías magnéticas y a la creación de empleo cualificado. En un contexto en el que las restricciones impuestas por China han paralizado temporalmente a empresas como Ford, Suzuki o Tesla, la operación refuerza la resiliencia industrial de EE. UU. y sienta un precedente para otras multinacionales que buscan diversificar sus fuentes de suministro.

Pekín y Washington intensifican su pulso económico mientras las tecnológicas buscan blindar sus cadenas de suministro

Pekín y Washington intensifican su pulso económico mientras las tecnológicas buscan blindar sus cadenas de suministro
Fuente: Agencias

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha entrado en una fase crítica con las tierras raras como punto de fricción central, de manera momentánea. Tras los nuevos aranceles impuestos por la Administración Trump, el Gobierno de Xi Jinping respondió restringiendo la exportación de minerales clave como el galio, el germanio y el antimonio.

Más recientemente, también se han sumado el escandio y el disprosio, fundamentales para la producción de chips, armamento, coches eléctricos y tecnología de consumo. El endurecimiento de estas medidas ha obligado a las empresas occidentales a acelerar sus planes de contingencia.

Apple no ha sido la única en mover ficha. El ejemplo de MP Materials ha despertado el interés de gobiernos y corporaciones que ven en la diversificación del suministro una cuestión de supervivencia industrial. Mientras Washington y Pekín ensayan nuevos gestos diplomáticos, el sector tecnológico actúa con rapidez para evitar nuevos cuellos de botella. El conflicto entre ambas potencias ya no se libra solo en la esfera comercial o financiera; las tierras raras se han convertido en el nuevo frente de una carrera por el control del futuro industrial global.

Olvídate de los campos de lavanda de la Provenza: el 'mar morado' está en este pueblo de Guadalajara

0

Los famosos campos de lavanda de la Provenza francesa han acaparado durante décadas el imaginario colectivo cuando se piensa en paisajes teñidos de morado, pero pocos saben que en el corazón de España, en Guadalajara, se esconde un espectáculo similar o incluso superior. Brihuega, un pequeño pueblo de la comarca de la Alcarria, se ha convertido en el epicentro de un fenómeno natural que cada mes de julio atrae a miles de visitantes. Allí, un tesoro natural conocido como el 'mar morado' de la Alcarria, capaz de teñir el horizonte y perfumar el aire de una manera inolvidable, aguarda a ser descubierto por aquellos que buscan belleza sin necesidad de cruzar fronteras.

Este rincón castellano-manchego ofrece una experiencia que va mucho más allá de lo visual, convirtiéndose en una inmersión completa en un paisaje de ensueño, donde el zumbido de las abejas y la fragancia de la lavanda crean una sinfonía natural única. La cercanía a Madrid y su autenticidad convierten a Brihuega en una escapada perfecta, una alternativa real y vibrante que demuestra que no es necesario viajar lejos para encontrar parajes de una belleza abrumadora. La magia está a la vuelta de la esquina, esperando a ser vivida con los cinco sentidos.

BRIHUEGA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA ALCARRIA

YouTube video

Conocida históricamente como "El Jardín de la Alcarria", Brihuega es una villa monumental con un encanto que trasciende sus famosas plantaciones. Este municipio, con un rico patrimonio histórico, ha sabido reinventarse gracias al cultivo de la lavanda, transformando sus alrededores en extensos campos de lavanda que compiten en belleza con cualquier otro lugar del mundo. A diferencia de otros destinos más masificados, esta localidad de Guadalajara no solo ofrece postales de ensueño, sino que también representa un modelo de desarrollo rural sostenible, basado en un producto que ha revitalizado la economía local.

El impacto visual de las hileras perfectamente alineadas que se pierden en el horizonte es sobrecogedor, creando una estampa que parece sacada de un cuadro impresionista. Pasear entre las hileras púrpuras es una sensación casi terapéutica, donde el tiempo parece detenerse y la conexión con la naturaleza se vuelve palpable, ofreciendo un refugio de paz lejos del bullicio de la ciudad. La combinación de la arquitectura medieval del pueblo y la modernidad de sus cultivos genera un contraste único que enamora a todo el que lo visita.

JULIO, EL MES EN EL QUE LA MAGIA SE HACE VISIBLE

La elección del momento para la visita es crucial, y sin duda alguna, el mes de julio es el instante perfecto para presenciar este milagro morado. Es durante estas semanas cuando la lavanda alcanza su punto álgido de floración, justo antes de que comience la siega para la producción de aceites esenciales. Por ello, los tonos morados alcanzan su máxima intensidad antes de la cosecha, ofreciendo un espectáculo cromático que apenas dura unas pocas semanas, lo que convierte la visita en una cita ineludible y efímera.

Para capturar la mejor estampa de los campos de lavanda, los fotógrafos y amantes de la naturaleza recomiendan visitar la zona al amanecer o, sobre todo, al atardecer. La luz dorada del final del día incide de forma oblicua sobre las flores, intensificando sus colores y creando una atmósfera de pura magia. En ese momento, los colores se saturan y las sombras se alargan, creando el escenario perfecto no solo para fotógrafos, sino para cualquiera que desee guardar en su retina una imagen imborrable.

UN VIAJE SENSORIAL: MÁS ALLÁ DE LA FOTO PERFECTA

YouTube video

Limitar la experiencia de los campos de lavanda a una simple fotografía sería un error, ya que lo verdaderamente extraordinario es la inmersión sensorial que proponen. El aroma es, probablemente, el protagonista silencioso de esta escapada. De hecho, el intenso aroma que impregna el aire tiene propiedades relajantes, convirtiendo un simple paseo en una sesión de aromaterapia al aire libre, mientras el suave zumbido de las abejas pone la banda sonora.

Además, la visita permite descubrir todo el universo que rodea a esta planta, ya que muchos productores locales ofrecen visitas guiadas por sus campos de lavanda y destilerías. En ellas explican el proceso de cultivo, siega y destilación del que se extrae el preciado aceite esencial. A menudo, se pueden adquirir productos artesanales directamente del productor, llevándose a casa un pedazo tangible de esta experiencia sensorial, que va desde aceites esenciales hasta miel con toques florales.

EL FESTIVAL DE LA LAVANDA: MÚSICA ENTRE AROMAS

Uno de los mayores atractivos que rodean a los campos de lavanda es el famoso Festival de la Lavanda, un evento que fusiona música y naturaleza de una forma espectacular. Durante varios fines de semana de julio, el propio campo se convierte en un escenario al aire libre. En este marco incomparable, artistas de renombre nacional e internacional actúan al atardecer, con los cultivos en plena floración como telón de fondo natural, creando una fusión entre música y naturaleza difícil de igualar.

La etiqueta del festival sugiere a los asistentes vestir de blanco, lo que genera un contraste visual fascinante con el morado intenso de las flores. La experiencia gastronómica complementa los conciertos en los campos de lavanda, con cenas al aire libre organizadas por prestigiosos chefs. Así, los asistentes, tradicionalmente vestidos de blanco, disfrutan de cenas al aire libre, creando una estampa visualmente impactante que se suma a la magia del evento, convirtiéndolo en una cita social y cultural de primer nivel.

GUÍA PRÁCTICA PARA NO PERDERTE NADA DEL 'MAR MORADO'

YouTube video

Para disfrutar plenamente de la visita a los campos de lavanda de Brihuega, conviene planificar un poco, especialmente si se viaja durante los fines de semana de julio, cuando la afluencia es mayor. Es aconsejable informarse sobre las diferentes fincas visitables, ya que algunas requieren reserva previa o el pago de una entrada simbólica para su mantenimiento. Sobre todo, es fundamental ser respetuoso con el entorno, caminando siempre por los senderos habilitados sin pisar las plantas, ya que se trata de explotaciones agrícolas que son el sustento de muchas familias.

No hay que olvidar el calzado cómodo para recorrer los campos de lavanda, que suelen ser extensos y de terreno irregular, así como ropa ligera y, por supuesto, la cámara de fotos bien cargada. Dadas las altas temperaturas de la meseta en verano, llevar agua y protección solar es imprescindible, especialmente si se planea la visita durante las horas centrales del día en pleno mes de julio, garantizando así que la única preocupación sea dejarse llevar por la belleza del paisaje.

Las gambas al ajillo en 90 segundos: el orden exacto de los ingredientes para que no queden secas

0

Las legendarias gambas al ajillo son mucho más que una simple tapa, representan un ritual culinario que, de ejecutarse con precisión, se convierte en una experiencia sublime. Este plato, tan arraigado en nuestro acervo gastronómico, es el protagonista indiscutible de barras, terrazas y celebraciones familiares, y su aparente sencillez es, en realidad, una trampa para los cocineros inexpertos. La diferencia entre unas gambas jugosas, pletóricas de sabor, y unas piezas secas y correosas reside en un baile de apenas minuto y medio, donde el orden y el tempo de los ingredientes lo son absolutamente todo. Dominar esta técnica es poseer una de las llaves maestras de la cocina española.

El fracaso más habitual al preparar este manjar no está en la calidad de los ingredientes, aunque esta sea fundamental, sino en la gestión del calor y los tiempos. Muchos creen que la gamba debe cocinarse directamente sobre el fuego, un error capital que las castiga con una textura gomosa y decepcionante. El verdadero secreto, el que los maestros del tapeo guardan con celo, reside en la sutileza del calor residual, esa energía latente que obra el milagro. Entender que el aceite caliente es un transmisor y no una hoguera es el primer paso para conseguir unas gambas al ajillo memorables, de esas que obligan a pedir más pan para no dejar ni rastro del aceite.

EL LIENZO DORADO: NO TODOS LOS ACEITES VALEN

YouTube video

El fundamento de unas gambas al ajillo de categoría superior comienza, ineludiblemente, con la elección del aceite. No estamos hablando de un ingrediente más, sino del medio que conducirá y fusionará todos los sabores. Utilizar un Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de calidad no es una opción, es una obligación, la base sobre la que se construirá todo el sabor del plato, y su calidad determinará en gran medida el resultado final. La cantidad también es crucial; debemos ser generosos, creando un lecho dorado y profundo donde los ajos y la guindilla puedan moverse con libertad, infusionando cada molécula de grasa con su esencia antes de recibir a las protagonistas.

No obstante, dentro de los vírgenes extra, conviene elegir con sabiduría. Un aceite con una personalidad demasiado arrolladora, como algunas variedades de picual con un amargor y picor muy marcados, podría competir en exceso con la delicadeza del ajo y el marisco. Lo ideal es optar por un AOVE de variedades más suaves y afrutadas, como la arbequina o una hojiblanca amable, un detalle que los paladares más exigentes sabrán apreciar, que aporte sus notas vegetales y su fragancia sin eclipsar al resto de componentes. Este aceite se convertirá en una salsa en sí misma, el tesoro líquido que hace indispensable la presencia de un buen pan.

LA DANZA AROMÁTICA: EL AJO Y LA GUINDILLA EN SU PUNTO EXACTO

LA DANZA AROMÁTICA: EL AJO Y LA GUINDILLA EN SU PUNTO EXACTO
Fuente: Propia IA

El siguiente paso en la coreografía de las gambas al ajillo es el tratamiento del ajo. El ajo no se pica, se lamina. El corte en finas láminas maximiza la superficie de contacto con el aceite caliente, permitiendo una infusión de sabor rápida y controlada. El objetivo es que las láminas "bailen" en el aceite junto a la guindilla, un término muy gráfico que describe a la perfección ese burbujeo vivaz y constante, el momento en que liberan su esencia sin llegar a quemarse y amargar, lo que arruinaría por completo la preparación. Observar este baile es fundamental; es la señal visual que nos indica que el aceite ha alcanzado la temperatura perfecta.

La guindilla, por su parte, debe ser tratada con el respeto que merece. No buscamos un picante invasivo que aniquile las papilas gustativas, sino un contrapunto vivaz que ensalce el dulzor de la gamba. Dependiendo de la tolerancia personal y la potencia de la guindilla, se puede añadir una o dos, enteras o ligeramente partidas. Este ingrediente debe unirse a la danza del ajo desde el principio, un toque de alegría picante que despierte el paladar sin anularlo, asegurando que su calor se distribuya de manera homogénea por todo el aceite. Es un equilibrio delicado entre la calidez y el fuego.

EL GOLPE DE CALOR: EL SECRETO MEJOR GUARDADO CONTRA LA GOMA

15623
Fuente: Freepik

Aquí llegamos al punto de inflexión, al truco que distingue a las gambas al ajillo mediocres de las excelsas. Justo cuando los ajos han alcanzado ese tono dorado pálido y su perfume inunda la cocina, el recipiente, ya sea sartén o cazuela de barro, debe ser retirado del fuego. Este gesto es el más importante de toda la receta. El aceite, a estas alturas, ha acumulado una cantidad de calor enorme, y será esta energía almacenada, la clave para que la gamba se cocine de manera suave y uniforme, y no el contacto directo con la llama, la que obrará la magia.

Es precisamente en ese instante, fuera del fuego, cuando las gambas deben ser añadidas al aceite hirviente. El choque térmico provocará un chisporroteo espectacular, una nube de vapor fragante, y comenzará la cocción por calor residual. Este método es infalible para evitar la textura gomosa, evitando que las fibras de su carne se contraigan en exceso y se vuelvan correosas, un destino fatal para un marisco tan delicado. Las gambas se cocinarán en apenas un minuto o minuto y medio, cambiando de color y adquiriendo una textura tierna y jugosa que es la verdadera firma de unas gambas al ajillo perfectas.

LA REINA DEL PLATO: ELEGIR LA GAMBA PERFECTA SÍ IMPORTA

988
Fuente: Freepik

Aunque la técnica es la columna vertebral de la receta, la calidad del producto es el alma. De nada sirve una ejecución magistral si partimos de una materia prima deficiente. La elección de la gamba es, por tanto, un paso crucial. Idealmente, usaremos gamba fresca, ya sea blanca de Huelva o un buen gambón, con la piel brillante y la carne firme. Si se opta por producto congelado, un producto de calidad es la garantía de un resultado excepcional, y es imperativo realizar una descongelación lenta y cuidadosa, preferiblemente en el frigorífico, y secar muy bien cada pieza antes de cocinarla.

La preparación previa de las gambas también influye notablemente. Deben estar peladas, reservando si se desea las cabezas y las cáscaras para hacer un aceite aromatizado o un caldo. Es fundamental que, antes de entrar en contacto con el aceite, las gambas estén a temperatura ambiente y, sobre todo, completamente secas. Introducir gambas frías o húmedas en el aceite bajaría bruscamente su temperatura, asegurando que se sellen rápidamente en lugar de cocerse en su propio jugo, lo que daría como resultado una cocción deficiente y aguaría el glorioso aceite de nuestras gambas al ajillo.

EL ACTO FINAL: EL ARTE DE SERVIR Y EL PAN OBLIGATORIO

15767
Fuente: Freepik

La presentación es el broche de oro de este manjar. Tradicionalmente, las gambas al ajillo se sirven en la misma cazuela de barro en la que se han cocinado. Este no es un capricho estético; el barro es un material que retiene el calor de forma excepcional, manteniendo el plato caliente y el aceite burbujeante durante más tiempo en la mesa. Llevar la cazuela directamente a los comensales, con ese chisporroteo final, forma parte de la liturgia, un recipiente que no solo es estético sino también funcional, y que convierte el acto de comer en una experiencia multisensorial.

Y llegamos al actor secundario que, en realidad, comparte el protagonismo: el pan. Unas gambas al ajillo sin un buen pan al lado son un plato incompleto, una historia a medio contar. Se necesita un pan con carácter, de miga consistente y corteza crujiente, capaz de absorber sin deshacerse. El acto de "sopar" o "mojar" en ese aceite infusionado con ajo, guindilla y la esencia del marisco es, para muchos, la mejor parte del plato, el vehículo perfecto para no dejar ni una sola gota del preciado aceite de las gambas al ajillo en el plato, culminando así un ritual que celebra lo mejor de nuestra gastronomía.

El 'Airbnb del agua' arrasa en las ciudades españolas este verano

El termómetro marca temperaturas sofocantes y, con ellas, las ganas de sumergirse en agua fresca. La solución pasa por el 'Airbnb del agua', las piscinas privadas por horas. Algo que, hasta hace poco, parecía un lujo exclusivo, hoy es el plan de moda entre familias, grupos de amigos y parejas que buscan refrescarse sin tener que afrontar grandes desplazamientos.

Si las piscinas públicas ya no te atraen, este verano hay una opción al alcance de las familias: alquilar una piscina privada, solo por el tiempo que se quiera. Ya no hace falta salir de la ciudad ni luchar por el último espacio libre. Esta es la alternativa perfecta para disfrutar del agua sin agobios ni horarios.

AHORA ES POSIBLE ALQUILAR PISCINAS PRIVADAS POR HORAS DESDE PLATAFORMAS COMO COCOPOOL, EL 'AIRBNB DEL AGUA'

Así, ahora existen plataformas como Cocopool, la cual permite observar diferentes piscinas, como si fuesen alojamientos tipo Airbnb o Booking, y alquilarlas por horas, mientras que los precios varían según cada cual, no existe un coste predeterminado. Así, existen las que cuestan 25 euros la hora, 20 euros o incluso 110 euros.

Alquiler de piscinas privadas
Fuente: Cocopool

También es variable la oferta de las mismas, las hay con barbacoas o zonas de juegos y también cambian sus aforos permitidos, prestaciones, tamaños y actividades permitidas.

LA HERRAMIENTA PARA REFRESCARNOS ESTE VERAO YA TRIPLICA SUS RESERVAS CON RESPECTO A HACE UN AÑO

Teniendo en cuenta la carestía de piscinas públicas de algunas ciudades como Granada, que solamente cuenta con una y suele estar abarrotada, y el coste de las escapadas "cada vez más familias y grupos de amigos optan por alquilar piscinas privadas por horas sin salir de su ciudad", indican desde Cocopool, la plataforma conocida como 'Airbnb del agua’, que triplicó sus reservas en junio respecto al mismo mes del año pasado".

La plataforma, disponible vía web y app, conecta a propietarios de piscinas privadas con quienes buscan un lugar donde refrescarse durante los días más calurosos. El funcionamiento es sencillo: se elige la ciudad, se filtra por día, número de personas, tipo de piscina (cloro o sal, interior o exterior, con jacuzzi, etc.) y se escoge entre decenas de opciones. En julio de 2025, ya hay 250 piscinas privadas activas repartidas por toda España.

EXISTEN 250 PISCINAS PRIVADAS REPARTIDAS POR TODA ESPAÑA

Con todo, funciona estableciendo una serie de normas que regulen el acceso de mascotas o el uso de la música, así como los extras que contiene el espacio y, por su parte, los bañistas filtran las piscinas en función de sus necesidades y realizan la reserva. Una solución que permite un verano más fresco a los españoles que no tienen piscina y que, además, permite a los propietarios rentabilizar un bien "que se usa poco, y cuyo mantenimiento cuesta mucho".

Actualmente, la plataforma está disponible en varias ciudades de España, y cuenta con el apoyo de un equipo de cinco personas que está obteniendo unos resultados muy satisfactorios, como han expresado: "Hemos crecido un 400% respecto al año anterior en esta época del año. Sin duda, se trata de un concepto que está en alza”, asegura el cofundador, quien detalla que el año pasado se realizaron unos 500 alquileres y este año prevé alcanzar una cifra de entre 1.500 y 2.000 alquileres.

CÓMO FUNCIONA COCOPOOL PASO A PASO

  • Accede a la web de Cocopool.
  • Introduce la ciudad donde buscas una piscina.
  • Filtra por fecha, capacidad y servicios.
  • Elige tu opción ideal y realiza la reserva online.
  • Espera la aceptación del anfitrión y recibe la ubicación exacta.

El spray que las peluqueras no dudan en recomendar: Mercadona que arrasa con un producto revolucionario

El verano trae consigo muchos pequeños rituales: guardar los abrigos, planear escapadas al mar, reorganizar la rutina y, por supuesto, cuidar el cabello que sufre por el sol, el cloro o el agua salada. En este contexto, Mercadona ha logrado posicionarse con un producto que sorprende por su eficacia, practicidad y precio. Hablamos del Acondicionador Instantáneo Maracuyá de Deliplus, un spray capilar que se ha convertido en el nuevo imprescindible para quienes buscan resultados visibles sin gastar de más.

Con un precio de apenas 2,15 euros por 250 ml, este spray de Mercadona no solo ha captado la atención del público, sino que ya se ha ganado la aprobación de muchas peluqueras, que lo recomiendan con los ojos cerrados. Pero ¿qué tiene este sencillo producto para generar tanto revuelo?

Mercadona apuesta por una fórmula sencilla, pero poderosa

Mercadona apuesta por una fórmula sencilla, pero poderosa
Fuente: Mercadona

En un mercado saturado de promesas y productos capilares que rondan precios elevados, Mercadona vuelve a demostrar que el precio no siempre es sinónimo de calidad. Su spray capilar con aroma a maracuyá es, aparentemente, un acondicionador más. Sin embargo, al analizar su composición y sobre todo su efectividad, la historia cambia por completo.

Este acondicionador instantáneo de Deliplus, la marca propia de Mercadona, contiene agentes desenredantes, suavizantes y protectores que permiten aplicarlo sin necesidad de enjuague. Su fórmula bifásica (hay que agitarla antes de usar) está especialmente pensada para quienes no quieren perder tiempo ni complicarse con rutinas capilares largas.

El detalle que muchas veces pasa desapercibido es que este spray no solo suaviza: también ayuda a proteger el cabello de agresiones térmicas, del sol y del roce con sombreros o toallas. Gracias a su contenido de pantenol y proteínas vegetales, crea una capa invisible que mantiene la hidratación sin apelmazar ni dejar residuos.

La joya secreta en tu bolso de verano

La joya secreta en tu bolso de verano
Fuente: agencias

Hay productos que funcionan bien pero son difíciles de integrar en la rutina diaria. No es el caso del Acondicionador Instantáneo Maracuyá de Mercadona. Lo puedes llevar en el bolso del gimnasio, en la mochila de la playa o tenerlo a mano en la oficina. Su aplicación es rápida y no deja sensación grasa, por lo que es perfecto para usarlo incluso con el cabello seco.

Para quienes suelen mojarse el pelo a mediodía o buscan refrescar su peinado sin tener que lavarse el cabello por completo, este spray es una solución ideal. También es muy útil para quienes tienen el cabello fino y enredado tras una tarde de piscina, o para quienes desean desenredarlo sin tirones tras una ducha express.

En este sentido, Mercadona ha sabido crear un producto todo terreno, adaptado a los ritmos del verano y las exigencias reales del día a día. No hay que esperar resultados milagrosos, pero sí una mejora palpable desde el primer uso: más brillo, menos frizz, y una textura suave que se mantiene incluso con la humedad típica de esta época del año.

La opinión de las expertas: por qué las peluqueras lo recomiendan

La opinión de las expertas: por qué las peluqueras lo recomiendan
Fuente: agencias

Uno de los puntos más llamativos es que no son solo los consumidores quienes han dado el visto bueno a este spray capilar de Mercadona. Varias peluqueras profesionales, tanto de cadenas reconocidas como de salones de barrio, han comenzado a mencionarlo entre sus recomendaciones.

¿La razón? Lo que prometen, lo cumple. No se trata de un producto milagroso ni de un tratamiento de reconstrucción capilar intensiva, pero en lo que hace, acierta: desenreda, suaviza y protege. Para muchas estilistas, eso es más que suficiente, sobre todo cuando se trata de cuidar el cabello entre lavados o para clientas que no pueden invertir en cosmética de alta gama.

En declaraciones recogidas en foros y redes sociales, algunas profesionales aseguran que incluso lo han empezado a utilizar como apoyo para peinados sencillos o para hidratar puntas resecas antes del secador. En todos los casos, el comentario es el mismo: Mercadona ha acertado con un producto eficaz, sencillo y honesto.

Un precio que marca la diferencia

Un precio que marca la diferencia
Fuente: agencias

El dato no pasa desapercibido: 2,15 euros por 250 ml En un contexto de subidas de precios y productos de cosmética capilar que superan los 20 o incluso los 30 euros, este spray de Mercadona se convierte en una opción muy accesible. Y eso no es poca cosa.

Las consumidoras valoran cada vez más que existan alternativas de buena calidad a precios razonables. Y es aquí donde el gigante valenciano se luce. El acondicionador instantáneo de maracuyá no necesita campañas de marketing millonarias ni influencers que lo promocionen en TikTok. Su propio rendimiento en el día a día es la mejor publicidad.

Además, su aroma tropical es otro de los puntos a favor. Fresco, suave y no invasivo, deja una sensación agradable sin competir con perfumes u otros productos. Es ese tipo de fragancia que uno agradece cuando sale del gimnasio o tras un baño rápido en la playa.

Conclusión: El gran acierto de Mercadona por solo 2 euros

Conclusión: El gran acierto de Mercadona por solo 2 euros
Fuente: agencias

El éxito del acondicionador instantáneo de maracuyá no es casual. Combina una buena formulación, una aplicación cómoda y un precio prácticamente imbatible. Todo esto en un envase discreto que se adapta a cualquier rutina sin pedir nada a cambio.

Lo que Mercadona ha logrado con este spray no es simplemente lanzar otro producto más al mercado, sino posicionarse como una marca que entiende las necesidades reales de su clientela. Porque cuidar el cabello no debería ser un lujo, ni exigir una rutina interminable. A veces, lo que necesitamos es un producto sencillo, funcional y que nos resuelva. Este acondicionador cumple con creces.

Por eso, si este verano buscas algo que proteja tu melena sin complicarte la vida —y sin vaciar tu billetera—, vale la pena que le des una oportunidad. Puede que no vuelva la moda de las ondas surferas ni desaparezca el encrespamiento del todo, pero al menos tendrás un aliado eficaz y a muy buen precio. Y como ya saben muchas peluqueras: lo bueno, si simple, dos veces bueno.

Los precios de frutas, huevos y café en los supermercados siguen la tendencia opuesta al aceite de oliva

Pese al descenso de la inflación y la caída significativa de los precios en productos como el aceite de oliva (que se ha abaratado más de un 45 % interanual gracias a mejores cosechas y a la rebaja del IVA), no todos los productos básicos acompañan esa tendencia. En los supermercados españoles, artículos como el café, los huevos y la fruta fresca continúan encareciéndose de forma constante, acumulando subidas de doble dígito en lo que va de año.

Este incremento desigual de precios se traduce en el día a día en un aumento en el precio de la cesta de la compra, especialmente para los hogares con menor capacidad de gasto. El comportamiento diferente entre los precios de los productos responde, en gran parte, a factores estructurales como el encarecimiento de los costes de producción, las alteraciones en la cadena logística y los efectos del cambio climático sobre las cosechas.

Mientras el aceite de oliva ofrece un respiro al bolsillo de los consumidores, los datos del INE confirman que el precio de los huevos ha subido cerca de un 18 %, el café más de un 19 % y las frutas frescas cerca del 13 % solo en el último año. Frente a este escenario, urge una interpretación sobre el descenso general de la inflación.

Mientras el aceite de oliva baja más de un 45 % los precios, estos productos básicos no dejan de encarecerse

Mientras el aceite de oliva baja más de un 45 %, estos productos básicos no dejan de encarecerse
Fuente: Agencias

En el último año, el aceite de oliva ha protagonizado una de las caídas de precio más significativas de los últimos tiempos; un 45,7 % menos, según los últimos datos del INE. Este descenso se debe, principalmente, a la mejora de las cosechas tras meses complicados y a la eliminación temporal del IVA, una medida que ha ayudado a aliviar el bolsillo de los consumidores. Gracias a este escenario, el precio del aceite ha vuelto a niveles que no veíamos desde hace más de dos años.

Pero esta buena noticia no se ha trasladado al conjunto de la cesta de la compra. Mientras el aceite baja, otros productos básicos continúan encareciéndose sin tregua. Es el caso del café y del chocolate, dos habituales en los hogares españoles, que han subido un 19,8 % y un 21,6 % respectivamente en tasa interanual. En el caso del café, el alza se explica por el encarecimiento del grano en los mercados internacionales y el aumento de la demanda en países como China.

A esto hay que añadir las recientes e importantes tensiones que ha  surgido en la cadena logística global, que siguen empujando los precios al alza. Aunque la inflación general da signos de moderación, estos datos reflejan que aún queda camino por recorrer para que los consumidores noten una verdadera recuperación en su día a día.

La fruta fresca, los huevos y el café acumulan subidas de dos cifras en lo que va de año

La fruta fresca, los huevos y el café acumulan subidas de dos cifras en lo que va de año
Fuente: Agencias

Según el último balance de la OCU, la fruta fresca se encarece un 21,7 % en lo que va de 2025, situándose como uno de los alimentos que más presiona la cesta de la compra. La subida de este producto tan importante en la cesta de la compra responde básicamente a múltiples factores, como el aumento del coste de los fertilizantes, la energía y el transporte, así como a fenómenos meteorológicos extremos que han afectado a la producción.

Lejos de estabilizarse, esta tendencia refleja un repunte sostenido que golpea especialmente a los hogares con rentas medias y bajas. Por su parte, los huevos, con una subida interanual del 18 %  y el café con un 13,9 % de incremento acumulado en 2025, siguen esa misma línea ascendente.

En ambos casos, el aumento del precio de las materias primas, la reducción de la oferta por causas sanitarias o climáticas y la alta demanda han impulsado los precios al consumidor. Mientras algunos productos como el aceite alivian el gasto doméstico, otros refuerzan la presión en los presupuestos familiares.

El alivio en la cesta de la compra aún no llega a los alimentos más consumidos por los hogares

El alivio en la cesta de la compra aún no llega a los alimentos más consumidos por los hogares
Fuente: Agencias

Aunque el Ejecutivo ha valorado positivamente la contención del IPC y celebra el freno respecto al pico inflacionario de 2023, la realidad es que buena parte de los alimentos más presentes en la dieta diaria siguen aumentando de precio. Los datos del INE y la OCU revelan que los productos frescos y básicos, especialmente aquellos con menor transformación industrial, son los que más sufren los efectos de la inflación acumulada desde 2021.

Huevos, leche, fruta o café no solo siguen encareciéndose, sino que lo hacen a un ritmo superior al índice general, lo que dificulta la lectura de las cifras recientemente publicadas por los organismos oficiales. Este fenómeno tiene un impacto directo en el bienestar de las familias, ya que la alimentación representa cerca del 30 % del gasto mensual y si a esta cifra le añadimos, por ejemplo, gastos de alquiler, el escenario que se genera es bastante preocupante.

En hogares con menos recursos, este porcentaje se dispara hasta superar el 50 %, lo que convierte cualquier subida en una amenaza para su equilibrio económico. A pesar de los avances macroeconómicos tan alardeados por el gobierno, el alivio apenas se percibe en los tickets de compra, donde se constata que llenar el carro sigue siendo más caro que hace un año.

Modric recomienda fichaje al AC Milan en el Real Madrid

En la nueva negociación entre Real Madrid y AC Milan por la banda izquierda, aparece una figura inesperada que cambia el rumbo de la historia. Luka Modric, el mediocampista croata, ha dado su respaldo para que Fran García pueda salir rumbo al club italiano. Este apoyo ha sido clave para que se vuelvan a abrir las conversaciones sobre el traspaso.

El futuro del lateral de 25 años en el Real Madrid se complica con la reciente llegada de Álvaro Carreras, quien fue presentado como nuevo refuerzo para el flanco izquierdo. Esto abre una puerta para que Fran García busque nuevos horizontes, y el aval de Modric llega justo en el momento indicado.

Fran García estará listo para ponerse a las órdenes de Ancelotti Fuente: @RealMadrid
Modric recomienda a Fran García. Fuente: @RealMadrid

La relación entre ambos clubes es sólida y de larga data, lo que facilita el diálogo. El representante de Fran García, Ginés Carvajal, ya comenzó las primeras gestiones con el Milan. Esta operación recuerda la transferencia de Theo Hernández en 2019, cuando el lateral salió hacia la Serie A por una cifra cercana a 20 millones de euros. Ahora el Milan quiere recuperar ese perfil de lateral y creen que Fran García encaja perfectamente en el plan de Massimiliano Allegri.

Fran García y la competencia en el Real Madrid

La llegada de Álvaro Carreras al Real Madrid ha puesto en jaque la competencia en la banda izquierda. Con Carreras, Mendy y Fran García peleando por el mismo puesto, la batalla interna se ha vuelto mucho más dura. Por eso, la salida de uno de ellos empieza a verse como inevitable. Fran García tuvo un buen Mundial de Clubes, siendo titular en todos los partidos, pero ahora su situación es delicada y parece que podría aceptar la propuesta del Milan para buscar más minutos.

El club italiano tiene muy claro que necesitan un sustituto para Theo Hernández, quien acaba de firmar con el Al Hilal de Arabia Saudí tras un traspaso por 25 millones de euros. En este contexto, el Milan ha puesto un precio cercano a 20 millones para fichar a Fran García, cifra que el Real Madrid ha fijado para iniciar las negociaciones.

Además, la reciente lesión de Mendy complica más el panorama para el lateral español, lo que podría acelerar su salida. En este mercado, Fran García aparece como el primer lateral que podría abandonar la plantilla blanca.

Modric: Milan busca reforzar ambas bandas sin grandes gastos

Desde el regreso de Massimiliano Allegri al banquillo, el AC Milan se ha puesto a trabajar para fortalecer su plantilla sin superar los 30 millones de euros en fichajes para los laterales izquierdo y derecho. La primera opción fue Archie Brown del Gent, pero la oferta del Milan fue superada por el Fenerbahçe. Esto abrió la puerta para que el nombre de Fran García apareciera como una alternativa sólida y económica.

El Milan también ha mostrado interés por Pervis Estupiñán del Brighton, aunque por ahora solo se han hecho sondeos informales. La negociación más avanzada es la que mantienen con el Real Madrid, impulsada en parte por la coincidencia del representante y el respaldo de Modric.

El club italiano donde está Modric apuesta por un lateral joven, con experiencia internacional reciente y con muchas ganas de demostrar su potencial en la Serie A.

Óscar Puente y el presidente de Renfe presumen del Cercanías mientras se abandona al sur de Madrid

Renfe está viviendo un momento delicado, especialmente el servicio de Cercanías en Madrid. Si bien la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes ha tenido que lidiar con grandes problemas en sus trenes de media y larga distancia durante los últimos meses, es el servicio ferroviario que comunica la capital con su área metropolitana, poblaciones de la Comunidad de Madrid y algunas cercanas de las provincias limítrofes el que cada vez registra más incidencias continuadas.

La situación es particularmente sangrante en líneas como C-3, C-4 o C-5, que llevan semanas no solo con retrasos importantes por averías o tráfico ferroviario, sino también con caos generado por las obras que o bien ya se están llevando a cabo (el corte en C-5 entre Embajadores y Villaverde-Alto) o bien se llevan a cabo de manera inminente (el corte en C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín por la renovación del túnel de Sol).

Los viajeros más perjudicados de la red de Cercanías son, sin duda, los de la zona sur de Madrid. Estas líneas mencionadas conectan a miles de madrileños de grandes localidades como Móstoles, Parla, Fuenlabrada, Getafe o Leganés, y las interrupciones del servicio se suman a constantes incidencias que han ido a más en este mes de julio, generando importantes aglomeraciones, retrasos y confusión entre los pasajeros.

Desde la Asociación Socio-Cultural Gente de Villaverde, denuncian las aglomeraciones en los andenes de las estaciones de la zona, recalcando también que a veces se viaja en vagones sin aire acondicionado. "Hay trabajadores que cogen el Cercanías de Madrid y no tienen privilegio de tener meses de vacaciones", apuntan.

La estación de Villaverde-Alto es un punto realmente conflictivo, puesto que a las incidencias habituales se une el hecho de que no se presta servicio en línea C-5 en dirección Móstoles-El Soto porque está cortado el recorrido hasta Embajadores desde el 2 de julio hasta el día 30. Por ese motivo, la gran mayoría de viajeros no tiene otra que coger la línea C-4, registrándose importantes aglomeraciones a diario.

De hecho, la línea C-4 de Cercanías es una de las más afectadas por incidencias en los últimos días. "Abandonan a los trabajadores del sur de Madrid. Sinvergüenzas", comenta una afectada en la estación de Móstoles a las 07:30 de la mañana. De igual forma, la portavoz de Izquierda Unida Madrid, Carolina Cordero, compartía este jueves una imagen de la Renfe de Parla a las 05:45 de la mañana con tanta gente que había viajeros que ni siquiera podían bajar al andén, con las escaleras copadas de personas detenidas.

Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad: la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid

Carolina Cordero, portavoz de Izquierda Unida Madrid

"No se puede ni bajar al andén. Por megafonía se informa de avería y ya. Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad, la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid", ha comentado, ejemplificando la situación que viven los vecinos de la zona sur de Madrid. También ha señalado una de las principales quejas de los usuarios: la falta de información útil cada vez que ocurre un problema.

Aglomeraciones en el Cercanías de Parla
Aglomeraciones en el Cercanías de Parla | Fuente: Carolina Cordero en 'X'

Por poner otro ejemplo, una incidencia en la señalización registrada sobre las 13:26 horas de este miércoles ha afectado a los trenes que circulan entre Villaverde Bajo y Villaverde Alto, con retrasos medios de 25 minutos en las líneas C-3, C-4 y C-5 hasta que parecía solucionada tres horas más tarde. Sin embargo, el jueves a primera hora, Cercanías Madrid volvió a informar de demoras, detenciones y modificaciones de recorrido en las líneas C-3 y C-4 por el mismo problema de infraestructura en Villaverde.

Renfe y Cercanías aumentan número de viajeros

En mitad de todo esto, sorprende que la respuesta de los principales rostros de Renfe no sea abordar esta problemática y dar explicaciones a los afectados sobre las soluciones que se están aplicando o se van a aplicar. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha limitado en los últimos días a hablar del las cifras de Renfe en el primer semestre del año.

"Más pasajeros se suben al ferrocarril en el primer semestre de 2025: Récord de pasajeros en Renfe: 277 millones. Más usuarios de alta velocidad, de Cercanías y Media Distancia. Y también crecen las Cercanías de Madrid: 132 millones de viajeros, casi un 8 % más", publicaba en su perfil en la red social 'X', donde es un usuario tremendamente activo.

Una nueva avería en el Cercanías en Madrid deja claro el olvido del servicio
Fuente: Agencias

Lo cierto es que los datos son llamativos. Renfe transportó a un total de 277,4 millones de viajeros en los seis primeros meses de 2025, registrando un nuevo récord histórico y un crecimiento del 3 % en comparación con el mismo periodo de 2024. La cifra abarca los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).

Más de 235,9 millones de viajes corresponden únicamente a Cercanías, con un crecimiento del 3,91 %, lo que se traduce en 8,8 millones de viajeros más que en el periodo del año pasado. La línea C-5 de Cercanías Madrid crece un 33 % en el número de accesos durante los primeros seis meses, principalmente derivado de las obras de soterramiento de la A-5.

Sin mención sobre los problemas de Cercanías, Óscar Puente sí retuitea mensajes sobre quejas del Metro de Madrid acerca de problemas de aglomeraciones dentro de los vagones a mediados de julio a las 07:30 de la mañana. También ha retuiteado en la red social al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que también ha presumido de los datos de la empresa de transporte ferroviario en el primer semestre de 2025.

Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe

"2025 está siendo el mejor año en cifra de viajeros en la historia de Renfe. Tanto en Cercanías y media distancia como larga distancia y alta velocidad. Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día", dice Fernández Heredia.

Aglomeraciones en la estación de Renfe Cercanías de Villaverde Alto
Aglomeraciones en la estación de Renfe Cercanías de Villaverde Alto | Fuente: redes sociales

Desde Renfe aseguran que los índices de puntualidad -es decir, el mantenimiento de las frecuencias inicialmente programadas- representa un 85,3 % de los servicios, mejorando 2,1 puntos porcentuales. De igual forma, afirman que el cumplimiento de los horarios programados ha repuntado un 3,9 % respecto al primer semestre del año pasado. Sin embargo, la sensación de los ciudadanos es de cada vez más problemas e inconvenientes, sobre todo en el Cercanías de Madrid.

Obras de verano en Cercanías

Habrá que ver cómo se desarrolla el servicio en la red ferroviaria madrileña durante lo que resta de verano, ya que de momento hay dos grandes interrupciones que alteran la movilidad de los ciudadanos del municipio y de la periferia. Por obras en el túnel de Sol, desde este sábado 19 de julio se corta el servicio en líneas C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín hasta el próximo día 30 de agosto, pudiendo conectar las dos estaciones con transbordos a través de las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10.

A su vez, y como hemos mencionado anteriormente, por las obras que Adif está llevando a cabo en la estación de Atocha, desde el 2 de julio y hasta el 30 de este mes está interrumpido el servicio en la línea C-5 entre Embajadores y Villaverde Alto.

Horóscopo del 18 de julio de 2025

0

El horóscopo es una disciplina ancestral que, a través de la interpretación de la posición de los cuerpos celestes, nos ofrece una brújula simbólica para orientarnos en el viaje diario. No se trata de un conjunto de predicciones literales, sino de un análisis de las tendencias energéticas que pueden influir en nuestro estado de ánimo y decisiones, ofreciéndonos una valiosa herramienta para el autoconocimiento y la reflexión personal. Cada uno de los doce signos del zodiaco posee una idiosincrasia particular que resuena de manera diferente con estas influencias cósmicas.

Llegamos al viernes 18 de julio de 2025, la jornada que tradicionalmente marca el fin de la semana laboral y el preludio del descanso y el ocio. La configuración astral de hoy favorece el cierre de ciclos y la resolución de asuntos pendientes antes del fin de semana, fomentando una energía de conclusión que nos permitirá disfrutar de los próximos días con la mente más despejada y el espíritu más ligero. Es un día para atar los últimos cabos y abrirse a las posibilidades que trae consigo el tiempo libre.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril)
Fuente Propia

Su energía natural le impulsará a finalizar la semana laboral con un último arranque de productividad. Es un día excelente para concluir tareas pendientes y dejar todo organizado, ya que su capacidad para actuar con rapidez y decisión le permitirá liberarse de responsabilidades antes que nadie. Para cuidar su salud, canalice esa energía sobrante en una actividad física que le permita liberar tensiones y dar la bienvenida al fin de semana con buen pie.

En el terreno sentimental, la espontaneidad será su mejor baza. La energía del viernes invita a la improvisación y a la aventura, por lo que proponer un plan de última hora a su pareja o atreverse a iniciar una conversación con alguien nuevo si está soltero resultará muy estimulante. No reprima su impulso natural de buscar la diversión y la emoción, pues será contagioso.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta ideal para asegurar la estabilidad y disfrutar de los frutos de su trabajo semanal. En el ámbito profesional, dedique el día a revisar y consolidar lo logrado, pues su enfoque metódico le garantizará un fin de semana tranquilo y sin preocupaciones laborales pendientes. Su bienestar se verá reforzado al conectar con la naturaleza o al planificar una velada que estimule sus sentidos, como una cena especial.

El amor y el confort irán de la mano durante este viernes. Disfrutará de la intimidad y la seguridad del hogar junto a su pareja, creando un ambiente de calma y placer que es fundamental para la salud de su relación. Los solteros de Tauro se sentirán más inclinados a buscar ambientes relajados y conexiones genuinas que a las salidas multitudinarias y ruidosas.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su mente activa y sociable estará en pleno apogeo con la llegada del fin de semana. En el trabajo, aproveche las últimas horas para hacer contactos y cerrar conversaciones importantes, ya que su don de gentes y su agilidad para la comunicación le permitirán dejar una excelente impresión final. Para mantener su equilibrio, procure no dispersar su energía en demasiados planes y elija aquellos que realmente le apetezcan.

En el plano afectivo, la palabra y la diversión serán las protagonistas. Una conversación estimulante con su pareja o una salida con amigos será el plan perfecto, donde el intercambio de ideas y las risas fortalecerán todos sus vínculos importantes. Si está soltero, su curiosidad le llevará a lugares y conversaciones interesantes, abriendo un abanico de posibilidades sociales.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio) Horoscopo
Fuente Propia

Sentirá una fuerte necesidad de replegarse hacia su mundo interior y su círculo más íntimo a medida que avance el día. En el trabajo, finalice sus tareas con el objetivo de desconectar por completo, puesto que su bienestar emocional durante el fin de semana dependerá de su capacidad para dejar las preocupaciones en la oficina. Cuide su salud prestando atención a su alimentación y permitiéndose un descanso reparador.

El hogar se convertirá en su santuario y el escenario ideal para el amor. Planificar una noche acogedora con su pareja, cocinando juntos o viendo una película, será mucho más gratificante que cualquier plan externo, reforzando la conexión íntima y el sentimiento de pertenencia que tanto valora. Los Cáncer solteros podrían preferir una velada tranquila en casa o una reunión con amigos de confianza.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

La energía del viernes encenderá su carisma y su deseo de socializar y ser el centro de atención. En el ámbito laboral, concluya la semana con un gesto que demuestre su liderazgo y su capacidad de inspirar, dejando una estela de energía positiva que será recordada por sus colegas durante el fin de semana. Su vitalidad será alta, por lo que las actividades recreativas y lúdicas le sentarán de maravilla.

En el amor, es un día para brillar y compartir su generosidad. Organice una cita romántica y especial para su pareja o sea el alma de la fiesta si sale con amigos, ya que su alegría de vivir será su mayor atractivo y magnetizará a quienes le rodean. Si está soltero, no dude en aceptar invitaciones sociales, pues su luz atraerá miradas de admiración.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Su naturaleza ordenada le impulsará a dejar todo perfectamente atado antes de dar por finalizada la semana. En el trabajo, su atención al detalle será crucial para cerrar proyectos de manera impecable, lo que le proporcionará una gran satisfacción y una merecida paz mental de cara al fin de semana. Para su salud, es un buen día para organizar sus rutinas de bienestar para los próximos días, como la compra o la planificación de comidas.

En el terreno sentimental, la calidad primará sobre la cantidad. Preferirá un plan tranquilo y bien organizado con su pareja a una salida caótica, donde una conversación profunda y significativa tendrá más valor que cualquier gran gesto superficial. Los Virgo que buscan pareja se sentirán más cómodos en ambientes donde puedan conectar a un nivel intelectual y práctico.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Con la llegada del viernes, su espíritu sociable y su amor por la belleza se verán potenciados. En el trabajo, utilice su diplomacia para resolver cualquier fleco pendiente y asegurar que el ambiente queda en armonía, facilitando un cierre de semana agradable y sin tensiones para todo el equipo. Su bienestar se beneficiará de rodearse de estética y equilibrio, ya sea visitando una exposición o cuidando su propio aspecto.

El romanticismo y la vida social serán los ejes de su vida afectiva. Es el día perfecto para una cita elegante con su pareja o para acudir a un evento social donde puedan disfrutar juntos, reforzando la conexión a través de experiencias compartidas que estimulen su sentido de la estética. Si está soltero, su encanto natural brillará en reuniones sociales, facilitando encuentros con personas afines.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La energía del día le invita a una transición desde la intensidad del trabajo hacia una intimidad más personal. En el ámbito profesional, utilice su capacidad de concentración para finalizar tareas complejas, permitiéndole así desconectar por completo y sumergirse en su mundo privado durante el fin de semana. Su salud emocional se beneficiará de actividades que le permitan procesar la semana, como la escritura o la meditación.

En el amor, buscará una conexión profunda y sin distracciones. Una velada íntima con su pareja, lejos del ruido exterior, será el escenario ideal para fortalecer el vínculo, donde la honestidad emocional y la pasión crearán un espacio de confianza y entrega mutua. Los solteros de Escorpio podrían sentir una fuerte atracción por alguien que proyecte un aire de misterio e intensidad.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El espíritu aventurero y optimista que le caracteriza se disparará con la llegada del viernes. En el trabajo, termine sus quehaceres con la vista puesta en la libertad del fin de semana, lo que le dará el impulso necesario para ser eficiente y poder empezar a disfrutar cuanto antes. Un paseo al aire libre o la práctica de algún deporte tras la jornada laboral será la mejor forma de cuidar su salud y su ánimo.

La sed de nuevas experiencias marcará su vida sentimental. Es un día ideal para proponer a su pareja un plan diferente, como una escapada corta o explorar un nuevo lugar en su ciudad, inyectando una dosis de aventura y frescura que revitalizará la relación. Si está soltero, su espíritu abierto le llevará a conocer gente nueva en entornos poco convencionales.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Su sentido del deber le llevará a asegurar que todo el trabajo de la semana está perfectamente concluido antes de permitirse descansar. Su disciplina será su mayor activo, ya que le permitirá cerrar sus responsabilidades con una eficiencia que le ganará el respeto de sus superiores y colegas. Una vez finalizada la jornada, es crucial que se permita desconectar de verdad para cuidar su salud mental.

En el amor, buscará la tranquilidad y la calidad del tiempo compartido. Una cena serena en casa o en un restaurante de confianza con su pareja será el plan perfecto, demostrando que valora la estabilidad y el compromiso por encima de la frivolidad pasajera. Los Capricornio solteros se sentirán atraídos por personas que demuestren madurez y un proyecto de vida sólido.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La energía del viernes activará su necesidad de conexión social y de compartir ideas con su círculo de amistades. En el trabajo, las últimas horas serán productivas si las dedica a la colaboración en equipo o al networking, ya que el intercambio de perspectivas le resultará muy estimulante y podría generar ideas para el futuro. Su bienestar se nutrirá de la vida social y de sentirse parte de un grupo.

En el plano afectivo, la amistad será la base de sus relaciones. Disfrutará enormemente de un plan de grupo que incluya a su pareja y amigos, fortaleciendo el vínculo a través de la complicidad y los intereses compartidos en un ambiente relajado. Si está soltero, es un día perfecto para salir con su grupo de amigos, pues es en ese entorno donde podrían surgir las conexiones más interesantes.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

A medida que la semana laboral llega a su fin, su mundo interior y su sensibilidad cobrarán protagonismo. En el trabajo, concluya sus tareas de forma suave, permitiendo que su intuición le guíe en las últimas gestiones, especialmente en aquellas que requieran un toque de creatividad o empatía. Para proteger su salud energética, busque un momento de calma y soledad antes de sumergirse en los planes del fin de semana.

El romanticismo y la fantasía teñirán su vida sentimental. Es un día ideal para una cita que escape de lo mundano, como ir al cine, a un concierto o simplemente pasear bajo las estrellas, creando un espacio mágico donde pueda conectar con su pareja a un nivel emocional y espiritual profundo. Los Piscis solteros podrían sentirse atraídos por personas con una sensibilidad artística o espiritual similar a la suya.

San Federico, santoral del 18 de julio de 2025

0

La historia de la Iglesia está jalonada por figuras que encarnan la síntesis perfecta entre la sabiduría pastoral y la valentía profética, hombres cuyo episcopado no se limitó a la administración de sacramentos, sino que se erigió en una defensa insobornable de la verdad moral frente a las más altas instancias del poder terrenal. San Federico de Utrecht, cuya memoria se celebra el 18 de julio, es un arquetipo luminoso de este pastor intrépido. En el corazón de la Europa carolingia del siglo IX, una época de renovación cultural pero también de complejas intrigas palaciegas, Federico se destacó no solo por su erudición y su celo evangelizador, sino por su coherencia inquebrantable, una fidelidad a los principios del Evangelio que le llevaría a confrontar a la propia familia imperial y, finalmente, a sellar su testimonio con la sangre del martirio.

Su figura, aunque separada de nosotros por más de un milenio, proyecta una luz de extraordinaria actualidad sobre los dilemas perennes de la conciencia cristiana en el mundo. El testimonio de San Federico nos interpela directamente sobre el coste del discipulado y la responsabilidad de ser una voz que, con caridad y firmeza, denuncie la injusticia y el pecado, sin importar cuán encumbrados estén sus perpetradores. Nos recuerda que la verdadera autoridad de un pastor no emana del prestigio o del favor de los poderosos, sino de su identificación con Cristo, el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Este fenómeno de confrontación profética, lejos de ser una reliquia del pasado, sigue siendo un modelo de integridad para todos aquellos que buscan vivir su fe con autenticidad en una sociedad que a menudo exige silencios cómplices o compromisos moralmente ambiguos.

UN ERUDITO PÍO EN LA CORTE CAROLINGIA

San Federico, santoral del 18 de julio de 2025
Fuente Propia

Nacido alrededor del año 780 en el seno de una noble familia frisona, se cuenta que era nieto de Radbod, un rey de Frisia, lo que le confería un linaje prestigioso en una región todavía en proceso de consolidación cristiana. Desde su juventud, Federico mostró una inclinación excepcional hacia la piedad y el estudio, lo que llevó a su familia a confiar su educación a los clérigos de la diócesis de Utrecht. Su formación intelectual y espiritual se forjó bajo la tutela del obispo Ricfried, quien lo instruyó personalmente en las Sagradas Escrituras y en la tradición de los Padres de la Iglesia, reconociendo en él no solo una mente brillante, sino también un alma profundamente arraigada en la oración y la humildad.

Tras su ordenación sacerdotal, su fama de sabiduría y santidad se extendió rápidamente, y a la muerte del obispo Ricfried, el clero y el pueblo de Utrecht lo eligieron unánimemente como su sucesor en la sede episcopal. Se estima que su episcopado se caracterizó por un profundo deseo de erradicar la ignorancia religiosa, considerándola el principal obstáculo para una vida cristiana auténtica y dedicando enormes esfuerzos a la formación de su clero y a la catequesis de los fieles. De hecho, una de sus primeras acciones como obispo fue encargar al célebre teólogo Rabano Mauro la redacción de un comentario sobre el libro del Pentateuco, con el fin de proporcionar a sus sacerdotes una herramienta sólida para la predicación y la enseñanza.

EVANGELIO Y ESPADA: LA MISIÓN EN FRISIA

A pesar de las responsabilidades administrativas de su diócesis, San Federico nunca abandonó su vocación misionera, sintiendo un llamado especial a completar la evangelización de las zonas más remotas de Frisia, especialmente la isla de Walcheren. Esta región, a pesar de los esfuerzos evangelizadores de predecesores como San Willibrordo, seguía aferrada a sus antiguas creencias y prácticas idolátricas, representando un desafío formidable y peligroso para cualquiera que intentara llevar la luz del Evangelio. Con un coraje admirable, el propio Federico se embarcó en esta ardua misión, acompañado por algunos de sus clérigos, entre los que destacaría su futuro biógrafo, San Odulphus, demostrando que su liderazgo era de proximidad y no de despacho.

Su método evangelizador combinaba la predicación clara de la doctrina cristiana con el testimonio de una vida intachable, buscando persuadir a través de la razón y conmover mediante el ejemplo de la caridad. Su estrategia pastoral no se basaba en la imposición, sino en un diálogo paciente que buscaba iluminar las conciencias desde la razón y la fe, logrando un éxito notable en la conversión de muchas almas. Sin embargo, su firmeza en la condena de ciertas prácticas inmorales arraigadas en la cultura local, como las uniones conyugales dentro de grados de parentesco prohibidos por la ley canónica, comenzó a granjearle la enemistad de poderosos sectores que veían amenazado su modo de vida.

LA VOZ PROFÉTICA DEL SANTO FEDERICO DE UTRECHT ANTE EL PODER IMPERIAL

Iglesia Católica Santoral
Fuente Propia

El celo pastoral de San Federico por la santidad del matrimonio no se limitó a los confines de su diócesis, sino que se extendió hasta el mismo corazón del Imperio Carolingio, poniendo a prueba su valentía de una manera definitiva. El conflicto surgió en torno a la figura de la emperatriz Judith de Baviera, segunda esposa del emperador Luis el Piadoso, cuyo enlace matrimonial era objeto de serios cuestionamientos canónicos por la supuesta consanguinidad entre los cónyuges, además de los rumores sobre su conducta licenciosa que escandalizaban a la cristiandad. Fiel a su deber como obispo y pastor de almas, Federico consideró que no podía permanecer en silencio ante una situación que afectaba a la cabeza del Imperio y que constituía un grave contra-testimonio para el pueblo cristiano.

Con la caridad de un padre pero con la firmeza de un profeta, el santo obispo amonestó en privado a la emperatriz, exhortándola a enmendar su vida y a regularizar su situación matrimonial conforme a las leyes de la Iglesia. Este acto de valentía pastoral, lejos de ser un desafío político al poder imperial, fue interpretado por la emperatriz como una afrenta personal intolerable, provocando en ella un odio profundo y un deseo de venganza contra el hombre que se había atrevido a cuestionar su conducta. Consciente del peligro mortal que corría, San Federico se encomendó a Dios, dispuesto a aceptar las consecuencias de haber defendido la verdad sin temor a los poderosos de la tierra.

EL MARTIRIO EN EL ALTAR: UN LEGADO DE COHERENCIA INQUEBRANTABLE

Cura Iglesia Católica

La venganza de la emperatriz, según narra la tradición hagiográfica más extendida, no se hizo esperar, culminando en la trágica jornada del 18 de julio del año 838. Mientras se encontraba en oración de acción de gracias tras la celebración de la Divina Liturgia, dos sicarios irrumpieron en el templo y le asestaron una herida mortal, cumpliendo así las órdenes de la resentida Judith. Las crónicas relatan que, antes de expirar, el santo mártir perdonó a sus asesinos y pronunció las palabras del Salmo 114: "Caminaré en presencia del Señor en el país de los vivos", un testimonio final de su fe inquebrantable en la vida eterna y de su caridad heroica.

Aunque algunos historiadores modernos han planteado una teoría alternativa que atribuye su asesinato a paganos de Walcheren resentidos por su labor evangelizadora, la tradición de la Iglesia ha sostenido firmemente la versión del martirio a manos de los sicarios de la emperatriz. Independientemente de la autoría material del crimen, un debate que los historiadores continúan explorando, la Iglesia reconoció unánimemente que su muerte fue un martirio sufrido en odio a la justicia y a la fe. El legado de San Federico de Utrecht perdura como un faro de integridad episcopal, un recordatorio perenne de que la misión de la Iglesia incluye la defensa de la ley moral divina, aun cuando ello implique confrontar al poder y abrazar la cruz como sello definitivo de una vida entregada por completo a Cristo.

Percuforum.com se consolida como una de las tiendas más influyentes de percusión afrobrasileña en España

0

En los últimos años, Percuforum.com se ha posicionado como una de las tiendas más influyentes y especializadas en instrumentos de percusión afrobrasileña en España. Gracias a una amplia oferta de instrumentos, asesoramiento personalizado y una fuerte conexión con las principales marcas brasileñas, la tienda se ha convertido en un referente indispensable para músicos, batucadas y escuelas de samba en todo el país.

Marcas líderes como Contemporânea, Izzo y Timbra confían en Percuforum

Una de las claves del éxito de Percuforum.com es su estrecha colaboración con marcas brasileñas de primer nivel, como Contemporânea, Izzo y Timbra, reconocidas por la calidad y autenticidad de sus instrumentos. Estas alianzas permiten a la tienda ofrecer productos originales y de alto rendimiento, directamente importados desde Brasil, lo que garantiza una experiencia sonora auténtica para los amantes de la samba, maracatú, afoxé y otros estilos afrobrasileños.

Especialistas en asesoramiento personalizado para batucadas y percusionistas

Percuforum no es solo una tienda online, es un espacio de acompañamiento y asesoramiento experto. Desde el inicio del proceso de compra, el equipo de profesionales de Percuforum orienta al cliente según sus necesidades, teniendo en cuenta el estilo de música que practica cada grupo o batucada.

Ya sea para quienes busquen un repinique, surdo, caixa, tamborim o agogô, el equipo de Percuforum se asegura de que elijan el instrumento adecuado para su nivel, sonido deseado y tipo de agrupación. Este enfoque cercano y personalizado ha sido clave para fidelizar a cientos de percusionistas en España y Europa.

Una comunidad en crecimiento alrededor de la percusión afrobrasileña

Además de la venta de instrumentos, Percuforum.com fomenta el crecimiento de una comunidad vibrante de percusionistas, compartiendo recursos, novedades y colaboraciones con artistas y formadores del panorama afrobrasileño. Su presencia activa en redes sociales y foros especializados lo convierte también en un punto de encuentro para apasionados del ritmo y la cultura afrobrasileña.

Percuforum, el aliado clave para la percusión afrobrasileña en España

Con una propuesta única basada en la calidad, la autenticidad y el asesoramiento profesional, Percuforum.com se ha consolidado como la tienda de referencia en percusión afrobrasileña en España. Quienes buscan instrumentos originales, el respaldo de las mejores marcas brasileñas y un acompañamiento experto para su grupo o batucada encontrarán en Percuforum el lugar indicado.

BSP RacingTeam lanza su nueva web oficial como eje de su expansión internacional

0

notas de prensa

BSP RacingTeam estrenará una plataforma digital con información sobre coches, calendario de carreras, merchandising y estrategia internacional


La escudería BSP RacingTeam anuncia el lanzamiento de su nueva página web oficial, que estará disponible a principios de agosto y marcará un paso clave en su evolución como referente del automovilismo internacional. 

La plataforma está diseñada para ofrecer una experiencia completa a seguidores, patrocinadores y medios.

El sitio reunirá contenidos actualizados sobre los coches, la historia del equipo, el calendario de competiciones y una sección dedicada a merchandising oficial, con productos exclusivos. También incluirá noticias, resultados, entrevistas y material multimedia. 

La iniciativa forma parte de la hoja de ruta digital impulsada por Black Star Petroleum, compañía energética que respalda el proyecto deportivo.

"Queríamos algo más que una web. Queríamos un espacio que refleje lo que somos: rendimiento, equipo y visión de futuro", explican desde BSP RacingTeam.

Una web pensada para la comunidad
La plataforma contará con varias secciones clave:

  • Escudería: valores, liderazgo y origen andaluz.
  • Vehículos: fichas técnicas y diseño competitivo.
  • Carreras: resultados, próximos eventos y entrenamientos.
  • Tienda oficial: ropa y accesorios para fans.
  • Multimedia y prensa: galería de vídeos, dossier y comunicados.

Cada sección estará actualizada en tiempo real para convertirse en el centro digital de operaciones del equipo. También se prevé la incorporación de nuevos idiomas para ampliar el alcance internacional.

"Sabemos que no basta con competir bien. Hay que comunicar con la misma pasión. Esta web conecta lo que hacemos dentro y fuera del circuito", destaca Juan Miguel Larios piloto.

BSP RacingTeam: Un paso más hacia la Porsche Mobil 1 Supercup
Este lanzamiento digital forma parte del plan estratégico de BSP RacingTeam de cara a su proyección europea. La escudería ya entrena con el foco puesto en la Porsche Mobil 1 Supercup 2026, y continúa reforzando su presencia institucional, deportiva y tecnológica.

Sobre BSP RacingTeam
BSP RacingTeam
es la escudería oficial respaldada por Black Star Petroleum. Con sede en Andalucía y liderada por los pilotos Juan Miguel y Leopoldo Larios, representa una nueva generación del automovilismo comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la alta competición.

notificaLectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 17 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 17 de julio, ha estado formada por los números 4, 12, 22, 23, 44, 47. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.431.610,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 49.523 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 42 de Alicante, situada en C.C. Vistahermosa-Antonio R. Carratalá, 56-60; en el Despacho Receptor número 86.945 de Dena (Pontevedra), situado en Ponte Dena, 5 y en el número 87.850 de Vigo (Pontevedra), situado en Hernán Cortés, 3.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 67 boletos acertantes, que recibirán 1.109 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.664 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 87.844 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Juan Taracena y la apuesta de Free Tour Atenea por un turismo más humano en Grecia

0

Ser guía turístico en el extranjero no es solo un oficio: es un desafío constante y una forma única de descubrir el mundo desde otra perspectiva. Juan Taracena, un español residente en Atenas desde 2016, lo sabe bien. Con formación en ingeniería mecánica, su vida dio un giro inesperado cuando se enamoró de la cultura y la energía de la capital griega, la ciudad donde más tarde daría forma a un proyecto basado en un turismo más humano, sostenible y justo para quienes lo hacen posible.

Con años de experiencia guiando a viajeros hispanohablantes por la capital griega y como fundador de Free Tour Atenea, Juan ha vivido en primera persona los retos del sector y las oportunidades que ofrece para quienes sueñan con dedicarse a mostrar el mundo a otros.

En esta entrevista comparte su trayectoria, explica cómo funciona el fenómeno de los free tours —hoy presente en prácticamente todas las ciudades turísticas del mundo— y reflexiona sobre el auge del turismo en Grecia, la importancia de proteger la autenticidad de los destinos y las condiciones laborales de los profesionales que hacen que cada experiencia valga la pena.

¿Qué te llevó a dejar España para vivir en Grecia y dedicarte a ser guía turístico?

Llegué a Atenas en 2016 como estudiante de Erasmus de Ingeniería Mecánica. Al principio fue la ciudad la que me atrapó: su historia, su cultura y la energía que se respira en las calles. Y luego, también me enamoré de una persona. Eso hizo que empezara a buscar formas de quedarme a vivir aquí y construir una carrera profesional. 

Un amigo me habló de los free tours, de cómo funcionaban, y me pareció una idea perfecta para alguien como yo: me encanta viajar, aprender cosas nuevas y conectar con la gente. Desde el primer día, descubrí que este trabajo no solo era un medio para quedarme en Grecia, sino una pasión que me permitía compartir lo que me fascinaba de Atenas con otras personas.

Para quien nunca haya participado en uno, ¿qué es exactamente un free tour y cómo funciona? ¿Y cómo puede alguien dedicarse a ello?

Un free tour es una modalidad de visita guiada en la que el viajero no paga nada por adelantado. En lugar de un precio fijo, la idea es que, al final del recorrido, cada persona aporte la cantidad que considera justa en función del nivel de satisfacción por el servicio recibido.

En los últimos años, los free tours han experimentado un crecimiento enorme: nacieron en Berlín a principios de los 2000 y, para 2016, ya existían en 206 ciudades repartidas en 75 países. Hoy en día es raro encontrar una ciudad turística donde no haya varios free tours disponibles.

Se trata de un modelo flexible que, entre otras cosas, permite que cualquier viajero, sin importar su presupuesto, pueda descubrir una ciudad acompañado de un guía. De esta manera, acercamos la cultura a todo el mundo y hacemos que el acceso a este tipo de experiencias no sea excluyente.

Los guías que realizan este trabajo a veces forman parte de una empresa que ofrece estos servicios, como fue mi caso al principio. Otras veces, por distintos motivos, pueden decidir trabajar como profesionales autónomos. Esto es una opción perfectamente viable, pero requiere contar con ciertos conocimientos y seguir una serie de pasos para poder tener éxito en un sector tan dinámico.

¿Qué dificultades tuviste que superar a lo largo de tu trayectoria como guía turístico en Grecia?

Uno de los mayores retos en este sector es que muchas empresas no ofrecen a los guías las mejores condiciones laborales. Es bastante habitual encontrar situaciones de inestabilidad, contratos poco claros o, directamente, inexistentes.

Por esta razón decidí emprender mi camino como profesional autónomo. En ese momento, la principal dificultad pasó a ser atraer viajeros a mis tours, ya que carecía de visibilidad online. Es cierto que existen plataformas globales que llevan clientes tanto a empresas como a guías autónomos, pero no quería depender de estos intermediarios que dominan casi todo el mercado y dictan las reglas del juego.

Como resultado, junto con un buen amigo y compañero de profesión, decidimos crear el proyecto Free Tour Atenea, más alineado con nuestros valores. 

¿Podrías contarnos qué es Free Tour Atenea y en qué se diferencia de otras plataformas turísticas?

Free Tour Atenea es una plataforma online abierta que conecta a los viajeros directamente con guías profesionales independientes y otros proveedores de actividades turísticas. El objetivo es facilitar que estos profesionales puedan ejercer su trabajo con total libertad y bajo sus propias condiciones, sin depender de las empresas que ofrecen entornos laborales poco favorables.

Desde el principio, nuestra intención fue construir algo propio que nos permitiera decidir cómo trabajar y ofrecer un servicio más humano. Con el tiempo, el proyecto se ha ampliado para dar la oportunidad a otros profesionales del sector de acceder a las mismas condiciones de libertad y respeto laboral que nosotros logramos conseguir. 

Alineado con nuestra filosofía, únicamente colaboramos con las agencias de turismo sostenible que garantizan una estricta ética laboral, porque creemos que la calidad de la experiencia turística empieza en cómo se trata a quienes la hacen posible.

¿Cómo está el turismo en Atenas y Grecia y cómo imaginas el futuro de este sector?

En los últimos años, el turismo en Grecia ha batido récords. Solo en 2024 el país recibió más de 40 millones de visitantes internacionales, un aumento del 12 % respecto al año anterior. Atenas, en particular, alcanzó cifras históricas con casi 8 millones de viajeros, consolidándose como una de las capitales culturales más visitadas de Europa. Islas como Santorini y Mykonos también han experimentado un auge sin precedentes, hasta el punto de que hoy enfrentan problemas de masificación y de gestión de flujos turísticos.

Para quienes están planeando un viaje a la capital griega, saber qué ver en Atenas puede ser clave para disfrutar de la ciudad más allá de los puntos turísticos masificados.

Con este crecimiento, creo que es ahora más importante que nunca trabajar hacia un modelo más responsable. No solo para proteger los destinos y su autenticidad, sino también para garantizar que las condiciones laborales de quienes trabajamos en este sector sean justas y se respeten los derechos de todos los profesionales implicados.

¿Qué les dirías a quienes desean dedicarse al turismo y guiar viajeros fuera de su país?

Mi consejo sería que nunca dejen de aprender. La clave para ser un buen guía turístico es la formación constante, porque siempre hay algo nuevo que descubrir y transmitir. Y si deciden trabajar como autónomos, deben tener en cuenta que los comienzos pueden ser duros, pero con esfuerzo y dedicación los resultados acaban llegando.

Aunque todavía es un proyecto en crecimiento, iniciativas como Free Tour Atenea demuestran que construir un turismo más consciente y respetuoso requiere tiempo, esfuerzo y compromiso. Con su experiencia en el terreno, Juan Taracena recuerda que el futuro del sector no depende únicamente de la demanda, sino de la forma en que elegimos viajar y trabajar: con ética, sensibilidad y compromiso hacia los destinos y las personas que los hacen posibles.

Kiteley Fargas facilita abrir un restaurante en Barcelona con seguridad y agilidad

0

Barcelona, con su vibrante vida urbana y una gastronomía en constante evolución, se ha convertido en un destino estratégico para quienes desean emprender en el sector de la hostelería. Sin embargo, abrir un restaurante en la ciudad requiere algo más que una idea innovadora. La gestión de licencias, la revisión de la normativa y la búsqueda del local adecuado son factores determinantes para el éxito.

En este escenario Kiteley Fargas ofrece asesoramiento especializado para quienes buscan un traspaso de restaurante en Barcelona, proporcionando apoyo integral desde la identificación de oportunidades hasta la puesta en marcha del negocio, con especial atención a la seguridad jurídica y técnica.

Asesoría técnica y jurídica para la compraventa de negocios de hostelería

Kiteley Fargas centra su actividad en facilitar la compra, venta y traspaso de negocios de hostelería en Barcelona. La empresa, liderada por Maite Coromoto Perozo Marín y respaldada por la especialista en negocios Vinka Pinochet, acompaña a sus clientes en todas las etapas del proceso. Su servicio incluye desde la localización de bares, cafeterías y restaurantes en zonas con alta demanda, como el Eixample y Ciutat Vella, hasta la negociación y cierre de operaciones.

El equipo técnico se encarga de realizar inspecciones sobre las condiciones estructurales y técnicas de los locales, asegurando que cumplan con los requisitos exigidos por la normativa vigente. También gestionan la tramitación de nuevas licencias de actividad, la ampliación de permisos existentes y la legalización de reformas para que los establecimientos puedan funcionar de acuerdo con la normativa municipal y autonómica.

Además, ofrecen apoyo para resolver expedientes de inspección abiertos y garantizar que el negocio pueda operar sin incidencias administrativas. Este enfoque evita imprevistos y permite a los nuevos propietarios centrarse en el desarrollo de su propuesta gastronómica.

Gestión integral de inversiones y traspasos con garantías

La propuesta de Kiteley Fargas no se limita al asesoramiento técnico y jurídico. La empresa ofrece un servicio completo de gestión de inversiones en el sector de la hostelería. A través de una cartera con más de 190 inmuebles disponibles, los interesados pueden acceder a oportunidades cuidadosamente seleccionadas en diferentes áreas de la ciudad y su área metropolitana.

Su metodología incluye la evaluación de la viabilidad de cada proyecto, un análisis del fondo de comercio y la valoración de la rentabilidad a corto y medio plazo. Este estudio permite identificar negocios con potencial de crecimiento y adaptados al perfil de cada inversor, ya sea un emprendedor local o un empresario internacional que desea establecerse en Barcelona.

El servicio se completa con la planificación de proyectos de apertura, la coordinación de reformas y el asesoramiento fiscal y laboral necesario para iniciar la actividad. De esta manera, quienes optan por un traspaso de restaurante en Barcelona cuentan con un acompañamiento integral que simplifica cada etapa y garantiza un inicio sólido y seguro.

Kiteley Fargas destaca por su capacidad para transformar el proceso de adquisición en una experiencia ágil y eficaz. Con un equipo multidisciplinario que combina conocimientos técnicos, jurídicos y comerciales, la empresa proporciona a los emprendedores las herramientas necesarias para materializar sus proyectos en un mercado altamente competitivo.

Claves para la gestión y reducción de la superficie de ataque empresarial

0

Resiliencia, seguridad, privacidad y reputación de marca fundamentales en la reducción de la superficie de ataque de las empresas.

Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas, explica cuáles son las claves para gestionar y reducir la superficie de ataque en las organizaciones.

Servidores, redes, plataformas de correo electrónico, aplicaciones web, plataformas en la nube, así como los puestos de trabajo o móviles de los empleados son puntos de entrada de los ciberdelincuentes a empresas.

La ciberseguridad se encuentra entre las materias de mayor preocupación de las empresas. Según el último balance de ciberseguridad del INCIBE, en 2024 gestionaron 97.000 incidentes, de los cuales un 32,4% fueron derivados de empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos. Por su parte según el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en 2024 se materializaron más de 100.000 ciberataques en España y cada tres días hubo un ciberataque considerado como muy grave. Una muestra más que considerable para que la preocupación por la ciberseguridad en las empresas y la superficie de ataque aumente de manera significativa. Desde Correcta, empresa adherida al Grupo Armora y especializada en ciberseguridad, transformación digital, analizan qué es la superficie de ataque y cómo gestionarla para un mayor control en la seguridad digital de las organizaciones.

¿Qué es la superficie de ataque?

Las empresas deben tomar conciencia de la importancia de la ciberseguridad en la era digital. Aunque en los últimos años la preparación en este ámbito ha mejorado de forma significativa, se hace evidente la necesidad de continuar trabajando sin descanso en esta materia. La ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad que las empresas deben integrar dentro de su estrategia.

Así pues, la superficie de ataque se trata de un conjunto de puertas de entrada a las que los ciberdelincuentes acceden para llegar hasta los sistemas de una organización. Cada vez son más las empresas que operan en entornos digitales y ello hace que se expanda la superficie de ataque y se expongan las vulnerabilidades de una empresa como los servidores, redes, plataformas de correo electrónico, aplicaciones web, plataformas en la nube y puestos de trabajo o móviles de los empleados.

Es por todo que las empresas aumentan lo que se llama conciencia digital con el fin de implementar dentro de sus estrategias aspectos como documentar activos, blindar accesos, actualizar parches de seguridad y monitorizar credenciales expuestas, tanto en la Surface como en la dark web. Solo de esta forma una organización puede reducir su superficie de ataque y evitar las filtraciones, ventas de datos o extorsiones, entre otros.

¿Cómo puede una empresa reducir su superficie de ataque?

Resiliencia: la salud digital de la organización, así como de su red externa es clave para la seguridad de la empresa. Por ello es crucial hacer auditorías periódicas de los dominios y subdominios para evitar exposiciones a diferentes tipos de ataque. Estos pueden ser los de denegación de servicio (DDoS) que comprometen los correos electrónicos, así como ataques a la infraestructura de la empresa por medio de los puertos abiertos y los tipos de conexión.

Seguridad: para reducir las vulnerabilidades de una organización es preciso incorporar en la estrategia la gestión de los parches de seguridad. Mantener el software actualizado, así como la página web y sus plugins es necesario para disminuir los puntos de entrada a los atacantes. Una de las claves en este proceso es la de detectar si la configuración de las redes de distribución del contenido es la correcta, observar las aplicaciones que están expuestas y la huella digital que ha dejado la empresa en la red.

Privacidad: cada día la venta de datos como contraseñas y credenciales, correos y documentos crecen en los foros de hacking, redes sociales y, por supuesto, en la dark web, lugar donde los ciberdelincuentes pueden, por un módico precio, hacerse con ellas para explotar las vulnerabilidades de una empresa. Y es que una gran mayoría de los ataques producidos a empresas son derivados de las credenciales expuestas o contraseñas débiles. Así pues, la monitorización contante de todas estas vías de filtración de datos es clave para mantener a salvo la privacidad y confidencialidad de una empresa.

Reputación: la reputación de marca, así como de los sitios donde la empresa aloja sus activos digitales es crucial a la hora de reducir la superficie de ataque. Es importante contar con una correcta configuración de los servidores y que estos sean de alta reputación. “Es necesario llevar a cabo un análisis y monitoreo de la reputación de la marca, así como una clasificación de la página web de forma periódica a la vez que se buscan y se investigan posibles aplicaciones fraudulentas asociadas”, explica Álvaro Fernández de Araoz Gómez-Acebo, fundador y CEO de Correcta y consejero del Grupo Armora.

Con la llegada del teletrabajo, el paso adelante en la transformación digital de las empresas y el uso de aplicaciones como la nube, la superficie de ataque de las organizaciones se ha expandido de forma considerable. Es por ello que se hace crucial descubrir cuáles son las posibles exposiciones y vulnerabilidades dentro de una empresa con el fin de mitigar sus consecuencias. Auditorías de forma periódica, actualización de los sistemas, monitoreo constante de los factores de riesgo tanto internos como externos, así como la educación y formación constante de los empleados son clave en la defensa digital de la empresa y en la reducción de los potenciales incidentes de seguridad.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como en FCSE, financiero, industrial, seguros, abogacía y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la adecuación normativa, respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. correcta.es

Contacto:

Miriam Cantalapiedra

Directora de comunicación

info@correcta.es

Tomás Elías González Benítez impulsa la cultura del vino venezolano con una cata online

0

Toms Elias

El sommelier venezolano Tomás Elías González Benítez convoca a los amantes del vino a una experiencia digital para descubrir el sabor, la historia y el potencial de los viñedos de altura del país


Venezuela, tierra de contrastes y paisajes sorprendentes, también guarda en sus tierras altas un secreto que comienza a ganar reconocimiento internacional: los vinos de altura. En este contexto, el sommelier Tomás Elías González Benítez lanza una cata online exclusiva dedicada a explorar el universo enológico de las regiones andinas del país, como parte de su misión por difundir la riqueza vitivinícola nacional.

El evento se celebrará el próximo sábado 2 de agosto de 2025 a las 18:30 (hora Venezuela) a través de la plataforma Zoom. Durante la sesión, Elías guiará a los asistentes por un recorrido sensorial que incluirá vinos de Mérida, Trujillo y zonas emergentes como Carora y los Valles de Aragua, destacando sus características, técnicas de producción y maridajes recomendados.

"Nuestra geografía ofrece condiciones excepcionales para vinos únicos. Esta cata no es solo una degustación: es una oportunidad para conocer lo que estamos haciendo bien y hacia dónde podemos crecer como país productor", explica Tomás Elías González Benítez.

La cata está dirigida tanto a aficionados como a profesionales del sector, y busca visibilizar el trabajo de productores locales que apuestan por un modelo sostenible, adaptado al clima tropical de montaña. Se hablará de altitudes superiores a los 1.200 metros, cepas adaptadas, fermentaciones controladas y desafíos propios del cultivo de vid en Venezuela.

Cada participante recibirá una guía digital con fichas técnicas, una selección sugerida de vinos que pueden conseguirse en tiendas especializadas o distribuidores locales, y consejos para maridar adecuadamente. Además, al finalizar la cata, se entregará un certificado digital de participación.

Información sobre el evento
La actividad tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 18:30, hora local de Venezuela, y se desarrollará en formato digital mediante una plataforma de videoconferencia privada. Los asistentes contarán con materiales complementarios y recomendaciones previas para preparar la experiencia en casa, sin necesidad de conocimientos previos. El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y cuarto, y se impartirá en español.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del formulario de contacto, a partir del lunes 21 de julio. El formulario estará disponible en el sitio web oficial del sommelier Tomás Elías González Benítez.

notificaLectura

PAPELMATIC celebra 60 años acompañando a las empresas hacia un estándar de higiene consciente

0

logotipo 60 aos PAPELMATIC

La empresa reafirma su compromiso, tras seis décadas, con la sostenibilidad, la salud y el bienestar colectivo, consolidando su liderazgo con soluciones innovadoras como LadyCare, una solución integral de higiene menstrual. PAPELMATIC combina tecnología y responsabilidad ambiental para garantizar productos eficientes, seguros y respetuosos con el medioambiente


PAPELMATIC celebra seis décadas de trayectoria como referente en el sector de la higiene profesional. Fundada en 1965 en Barcelona, esta empresa familiar ha evolucionado desde el desarrollo, la fabricación y la distribución de productos de celulosa, así como otros productos de limpieza, higiene y desinfección, actividad con la que sigue liderando el mercado, hasta convertirse en impulsora de un modelo de higiene consciente que integra salud, sostenibilidad e innovación.

En su 60.º aniversario, PAPELMATIC reafirma su compromiso con el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente, apostando por soluciones que transforman los espacios de trabajo en entornos más seguros, inclusivos y responsables.

Higiene consciente: una nueva forma de entender la limpieza profesional
"La higiene consciente es un enfoque que equilibra tres pilares fundamentales: la conciencia en uno mismo, en la comunidad y en el medio ambiente", explica Pau Fornt, director general de PAPELMATIC. "Un concepto con el que veníamos trabajando, pero que se aceleró tras la pandemia, donde la importancia recaía en cuidar a otros". 

"No se trata solo de eliminar gérmenes o mantener un espacio limpio, sino de hacerlo de manera que protejamos la salud de sus usuarios sin generar un impacto negativo en el planeta. Es una cuestión de bienestar y respeto", añade Fornt.

Este modelo se traduce en acciones concretas: desde la elección de materiales sostenibles hasta la optimización de procesos productivos y logísticos que pueden llegar a estandarizarse. PAPELMATIC cuenta con certificaciones que avalan su compromiso con el medio ambiente y la calidad. Entre ellas FSC, Ecolabel, ISO 14001, ISO 9001. También participa en el programa Acords Voluntaris para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, promovido por la Generalitat de Catalunya.

Además, sus rutas de distribución están diseñadas para minimizar la huella de carbono. "La clave es integrar la sostenibilidad en cada eslabón de la cadena", concluye Fornt. Fruto de este compromiso medioambiental, la empresa apuesta por tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promover un entorno seguro en el sector sanitario (ODS 3). Fomentar prácticas de producción sostenible y responsable (ODS 12). Colaborar con socios estratégicos para avanzar en sostenibilidad (ODS 17).

De fabricantes a proveedores de soluciones integrales en higiene profesional
Desde sus inicios en 1965, PAPELMATIC ha ampliado su portafolio hasta superar las 1.500 referencias de las que disfrutan miles de clientes en toda España. Hoy ofrece una solución integral que incluye productos químicos seguros, soluciones de higiene personal, material de limpieza, herramientas y accesorios para equipamientos.

Además, lidera la venta online y el e-commerce en el sector de la higiene industrial, estando presente en numerosos sectores como la industria, la industria alimentaria, la sanidad, el ámbito sociosanitario, la educación, los centros deportivos, el sector terciario y los servicios.

"Empezamos manipulando celulosa  y producimos papel higiénico, papel camilla, secamanos y tejido no tejido (TNT). Sin embargo, con el tiempo entendimos que la visión de PAPLEMATIC iba mucho más allá. El tema no va solo de clientes o negocio, va de personas", afirma Fornt. "No se trata solo de proveer productos, sino de garantizar soluciones integrales que conviertan los entornos profesionales en  más seguros, saludables y sostenibles".

LadyCare by Papelmatic: innovación al servicio de la equidad y el bienestar
Como ejemplo de esta visión innovadora, PAPELMATIC ha lanzado LadyCare by Papelmatic, una solución integral de higiene menstrual que responde a una necesidad social y legal creciente: garantizar el acceso gratuito y digno a productos menstruales en espacios públicos y profesionales.

LadyCare by Papelmatic ofrece dispensadores personalizables con consumibles a granel o en packs, adaptados a diferentes entornos como escuelas, universidades, oficinas o centros sanitarios. Esta solución no solo cumple con la Ley Orgánica 1/2023, sino que también promueve la equidad, reduce el absentismo y mejora la experiencia de las personas menstruantes en su día a día.

Los productos LadyCare by Papelmatic —compresas y tampones orgánicos, con o sin aplicador— están diseñados para ser seguros, sostenibles y accesibles, alineándose perfectamente con los valores de la higiene consciente.

Compromiso con el futuro: sostenibilidad, digitalización y formación
Más allá de la producción y distribución, PAPELMATIC trabaja activamente en la educación y concienciación sobre la importancia de la higiene consciente. A través de campañas informativas, formativas y alianzas estratégicas, la empresa promueve buenas prácticas en todos los sectores.

"El futuro pasa por la innovación constante y la colaboración", señala Fornt. "Seguimos invirtiendo en nuevas tecnologías, productos biodegradables y procesos más eficientes. Pero también es fundamental que las empresas y consumidores tomen decisiones informadas. La higiene es un derecho, pero también una responsabilidad compartida".

Para Pau Fornt, "la higiene no debe verse solo como un coste. Un espacio limpio no solo protege a las personas, sino que además contribuye a la eficiencia operativa y a mejorar la imagen corporativa de las empresas". Y concluye "la higiene es una inversión en salud, en el bienestar de los profesionales y también en el planeta.

Sobre PAPELMATIC
PAPELMATIC es una empresa familiar fundada en 1965, especializada en soluciones de higiene profesional. Con más de 60 años de experiencia, la compañía ha evolucionado desde la fabricación de celulosa hasta convertirse en un referente en higiene consciente, ofreciendo más de 1.500 productos y servicios adaptados a múltiples sectores.

Con sede en Cornellà (Barcelona), cuenta con un equipo de 60 personas y una planta de producción de 4.500 m² dedicada a la producción y almacenamiento, con una capacidad anual de más de 5,1 millones de kg de celulosa procesada.

PAPELMATIC forma parte del Grupo PAPELMATIC, constituido en 2010, junto con Grup Efebé. Especializada en diseño y adecuación de espacios profesionales; Higiènic Global Serveis (HGS), una consultoría especializada en el análisis y asesoramiento para la creación de entornos laborales saludables;  y Axia Converting, especialistas en fabricación y conversión de celulosa personalizada.

PAPELMATIC combina innovación, sostenibilidad y compromiso social para transformar los espacios de trabajo en entornos más seguros, saludables y responsables, promoviendo modelos y estándares de higiene consciente.

notificaLectura

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

0

uspa 1

La marca apunta a una expansión agresiva del comercio minorista, mayorista y electrónico


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), se enorgullece de anunciar su primera tienda minorista en Alemania junto con sus socios de marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS). La ubicación de la primera tienda de la Asociación Polo de EE. UU. en el corazón de Berlín se encuentra en el principal centro comercial Alexa Mall en Alexanderplatz y marca el comienzo de un despliegue minorista estratégico en todo el país, que solidifica la presencia global de la marca multimillonaria en Alemania. La nueva tienda de Berlín ofrece una cuidada selección de colecciones de ropa interior y ropa de playa para hombre, mujer, una mezcla perfecta de tradición deportiva y espíritu contemporáneo.

U.S. Polo Assn. es un símbolo de estilo que combina inspiración deportiva y estilo de vida auténtico y continúa fortaleciendo su presencia global. U.S. Polo Assn. planea abrir más de 20 tiendas en los próximos años en Alemania, que es uno de los 10 principales mercados mundiales para la marca.  Un sitio de comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU. se lanzará en Alemania en 2026. Esta expansión refleja el compromiso de la marca global de ofrecer una experiencia de marca auténtica y marca otro hito emocionante para U.S. Polo Association en Europa. Hasta 2025, U.S. Polo Assn. está aumentando su flota de tiendas con 100 nuevas ubicaciones adicionales, lo que elevará el recuento a 1,200 tiendas minoristas en todo el mundo.

La gran inauguración de la tienda de Alexa Mall U.S. Polo Assn. fue una noche de celebración con un corte de cinta y un cóctel, al que asistieron VIPs, medios de comunicación y fanáticos de la marca, con invitados especiales como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn./USPA Global, Lorenzo Nencini, presidente de Incom y Raffaele Sarnacchiaro de MVS. Junto a ellos estuvo el Embajador Global de la Marca de la Asociación de Polo de EE. UU. y Campeón Italiano de Polo, Giordano Magini. Las modelos de la Asociación de Polo de EE. UU. mostraron el estilo icónico de los jugadores de polo durante todo el evento y en el centro comercial, mientras que los invitados disfrutaron de aperitivos, cócteles, regalos personalizados y premios con ritmos de DJ en vivo, todo de la icónica marca inspirada en el deporte.

"Estamos haciendo crecer agresivamente el mercado alemán con nuestra tienda minorista y la expansión del comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU., así como nuestra huella de asociación mayorista", dijo J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la marca global multimillonaria de la Asociación de Polo de EE. UU.

"Abrir nuestra primera tienda de la Asociación de Polo de EE. UU. en Berlín no se trata solo de lanzar una tienda, se trata de dar vida a nuestra marca de una nueva manera para el mercado alemán. Nuestras ubicaciones independientes permiten a los consumidores interactuar plenamente con el estilo de vida de la Asociación de Polo de EE. UU. en una experiencia minorista inmersiva que profundiza nuestra conexión con los clientes y refleja nuestro compromiso a largo plazo con este mercado vital", agregó Prince.

La Asociación de Polo de EE. UU. también se enorgullece de ser el patrocinador oficial de ropa de la Copa Maifeld de Berlín en el histórico Olympiapark, que sirvió como Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936. Este torneo es uno de los más importantes de Alemania y uno de los más destacados de la temporada europea de polo.

"Berlín no es solo una capital europea: es un centro creativo, multicultural y vanguardista de la moda, donde los consumidores valoran tanto el estilo clásico como la calidad, un sello distintivo de la marca U.S. Polo Assn.", dice Lorenzo Nencini, CEO de Incom, socio estratégico de U.S. Polo Assn. Con una fuerte presencia en el sector de la moda local, estamos orgullosos de asociarnos con Sarnacchiaro para nuestra tienda en la calle principal alemana, el lugar ideal para el debut de U.S. Polo Association en Alemania".

Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH es una empresa familiar de distribución de moda con sede en Alemania, con más de 40 años de experiencia en el sector. Fundada en 1985, MVS ofrece experiencia integral en toda la cadena de valor, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción tanto en la UE como en Asia, la importación, las ventas y la logística interna, establecida en 2020. Conocida por su mentalidad emprendedora y sus asociaciones de larga data, MVS trabaja en estrecha colaboración con los principales minoristas y distribuidores de toda Europa para llevar al mercado productos de moda y de alta calidad.

"Dar vida a U.S. Polo Assn. en Berlín es un momento de orgullo para nuestro equipo en MVS y el resultado de una asociación sólida y dinámica", dijo Raffaele Sarnacchiaro, Director General de Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH. "Con esta primera tienda en el corazón de Berlín, estamos preparando el escenario para el crecimiento a largo plazo y un emocionante viaje minorista para U.S. Polo Assn. en Alemania".

ACERCA DE U.S. POLO ASSN.

Asociación de Polo de EE. UU. es la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo en los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, la Asociación de Polo de EE. UU. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los campeonatos de polo más importantes del mundo, patrocinados por la Asociación de Polo de los Estados Unidos, haciendo que el emocionante deporte sea accesible a millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com o seguir en @uspoloassn.

notificaLectura

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su primera tienda minorista en Berlín, Alemania

0

uspa

La marca apunta a una expansión agresiva del comercio minorista, mayorista y electrónico


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), se enorgullece de anunciar su primera tienda minorista en Alemania junto con sus socios de marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS). La ubicación de la primera tienda de la Asociación Polo de EE. UU. en el corazón de Berlín se encuentra en el principal centro comercial Alexa Mall en Alexanderplatz y marca el comienzo de un despliegue minorista estratégico en todo el país, que solidifica la presencia global de la marca multimillonaria en Alemania. La nueva tienda de Berlín ofrece una cuidada selección de colecciones de ropa interior y ropa de playa para hombre, mujer, una mezcla perfecta de tradición deportiva y espíritu contemporáneo.

U.S. Polo Assn. es un símbolo de estilo que combina inspiración deportiva y estilo de vida auténtico y continúa fortaleciendo su presencia global. U.S. Polo Assn. planea abrir más de 20 tiendas en los próximos años en Alemania, que es uno de los 10 principales mercados mundiales para la marca.  Un sitio de comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU. se lanzará en Alemania en 2026. Esta expansión refleja el compromiso de la marca global de ofrecer una experiencia de marca auténtica y marca otro hito emocionante para U.S. Polo Association en Europa. Hasta 2025, U.S. Polo Assn. está aumentando su flota de tiendas con 100 nuevas ubicaciones adicionales, lo que elevará el recuento a 1,200 tiendas minoristas en todo el mundo.

La gran inauguración de la tienda de Alexa Mall U.S. Polo Assn. fue una noche de celebración con un corte de cinta y un cóctel, al que asistieron VIPs, medios de comunicación y fanáticos de la marca, con invitados especiales como J. Michael Prince, presidente y CEO de U.S. Polo Assn./USPA Global, Lorenzo Nencini, presidente de Incom y Raffaele Sarnacchiaro de MVS. Junto a ellos estuvo el Embajador Global de la Marca de la Asociación de Polo de EE. UU. y Campeón Italiano de Polo, Giordano Magini. Las modelos de la Asociación de Polo de EE. UU. mostraron el estilo icónico de los jugadores de polo durante todo el evento y en el centro comercial, mientras que los invitados disfrutaron de aperitivos, cócteles, regalos personalizados y premios con ritmos de DJ en vivo, todo de la icónica marca inspirada en el deporte.

"Estamos haciendo crecer agresivamente el mercado alemán con nuestra tienda minorista y la expansión del comercio electrónico de la Asociación de Polo de EE. UU., así como nuestra huella de asociación mayorista", dijo J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la marca global multimillonaria de la Asociación de Polo de EE. UU.

"Abrir nuestra primera tienda de la Asociación de Polo de EE. UU. en Berlín no se trata solo de lanzar una tienda, se trata de dar vida a nuestra marca de una nueva manera para el mercado alemán. Nuestras ubicaciones independientes permiten a los consumidores interactuar plenamente con el estilo de vida de la Asociación de Polo de EE. UU. en una experiencia minorista inmersiva que profundiza nuestra conexión con los clientes y refleja nuestro compromiso a largo plazo con este mercado vital", agregó Prince.

La Asociación de Polo de EE. UU. también se enorgullece de ser el patrocinador oficial de ropa de la Copa Maifeld de Berlín en el histórico Olympiapark, que sirvió como Parque Olímpico para los Juegos Olímpicos de Verano de Berlín de 1936. Este torneo es uno de los más importantes de Alemania y uno de los más destacados de la temporada europea de polo.

"Berlín no es solo una capital europea: es un centro creativo, multicultural y vanguardista de la moda, donde los consumidores valoran tanto el estilo clásico como la calidad, un sello distintivo de la marca U.S. Polo Assn.", dice Lorenzo Nencini, CEO de Incom, socio estratégico de U.S. Polo Assn. Con una fuerte presencia en el sector de la moda local, estamos orgullosos de asociarnos con Sarnacchiaro para nuestra tienda en la calle principal alemana, el lugar ideal para el debut de U.S. Polo Association en Alemania".

Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH es una empresa familiar de distribución de moda con sede en Alemania, con más de 40 años de experiencia en el sector. Fundada en 1985, MVS ofrece experiencia integral en toda la cadena de valor, desde el diseño y el desarrollo de productos hasta la producción tanto en la UE como en Asia, la importación, las ventas y la logística interna, establecida en 2020. Conocida por su mentalidad emprendedora y sus asociaciones de larga data, MVS trabaja en estrecha colaboración con los principales minoristas y distribuidores de toda Europa para llevar al mercado productos de moda y de alta calidad.

"Dar vida a U.S. Polo Assn. en Berlín es un momento de orgullo para nuestro equipo en MVS y el resultado de una asociación sólida y dinámica", dijo Raffaele Sarnacchiaro, Director General de Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH. "Con esta primera tienda en el corazón de Berlín, estamos preparando el escenario para el crecimiento a largo plazo y un emocionante viaje minorista para U.S. Polo Assn. en Alemania".

ACERCA DE U.S. POLO ASSN.
U.S. Polo Assn.
 es la marca oficial de la United States Polo Association, la asociación más grande de clubes de polo y jugadores de polo en los Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo de la USPA en Wellington, Florida. Este año, la Asociación de Polo de EE. UU. celebra 135 años de inspiración deportiva junto con la USPA. Con una presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1,100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en los Estados Unidos y Star Sports en la India ahora transmiten varios de los campeonatos de polo más importantes del mundo, patrocinados por la Asociación de Polo de los Estados Unidos, haciendo que el emocionante deporte sea accesible a millones de fanáticos del deporte en todo el mundo por primera vez.

Para obtener más información, se puede visitar uspoloassnglobal.com o seguir en @uspoloassn.

notificaLectura

El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025

0

67a49e8a2e4b26ec23356f1c software gestion emrpesarial guia 1024x585 1

Velneo presenta 'El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025', un estudio de más de 2.000 desarrolladores que revela salarios medios, principales tecnologías y tendencias de trabajo y formación en la comunidad hispanohablante


Velneo presenta el estudio 'El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025', un análisis pionero que revela cómo trabajan, quiénes son y cuánto ganan miles de desarrolladores de España y Latinoamérica.

Este informe ofrece datos clave para empresas, profesionales y responsables de políticas educativas.

Cuánto ganan los programadores hoy: según país y tecnología
Según los resultados obtenidos, se ha podido valorar el salario medio por país, destacando España, Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

Mientras que el salario medio general se cifra en 29.690 €, en España asciende a 39.167 €, superando ampliamente la media de Hispanoamérica, que no supera los 20.250 €.

Con más de 2.000 encuestados, este informe proporciona una visión global de la comunidad:

  • Distribución geográfica: 76 % en Hispanoamérica, 24 % en España.
  • Edad: el 53 % tiene entre 41–60 años, demostrando la madurez del perfil.
  • Diversidad: aunque existe una brecha de género, el 97,2 % apoya iniciativas para reducirla, aunque actualmente el 93 % de los profesionales son hombres.
  • Formas de trabajo: 38 % trabaja en remoto, 33 % en modelos híbridos y 29 % de forma presencial.

Conclusiones del estudio

  • El lenguaje de programación C# lidera el mercado con un 19 %, seguido por JavaScript (16,3 %), Python (13,1 %), PHP (10,7 %) y Java (9,5 %), siendo además los desarrolladores en C# los que cuentan con mayor satisfacción salarial.
  • El low-code continúa en alza, con un 17 % ya utilizándolo en producción y el restante planeando implementarlo este mismo año.
  • Este sector requiere formación constante: el 44 % de los programadores se actualiza mensualmente, principalmente mediante cursos online (25 %), YouTube (22 %) y libros (17 %).
  • Además, los profesionales valoran enormemente ciertos beneficios laborales: hasta un 87 % disfruta de ventajas como seguro médico, formación continua y flexibilidad horaria.

Tras la recogida de más de 15 bloques de información como lenguajes principales y secundarios, hobbies, edad, países, perspectivas o cargos, entre otros, este estudio muestra la realidad del mercado de desarrolladores hispanohablantes.

notificaLectura

Air Europa refuerza su compromiso con la sostenibilidad en su Informe 2024

0

Air Europa refuerza su compromiso con la sostenibilidad en su Informe 2024

La aerolínea del Grupo Globalia consolida medidas ambientales, sociales y de gobernanza en su nueva estrategia para los próximos tres años


Air Europa reafirma este año su compromiso con una aviación más responsable tras la publicación de su Informe de Sostenibilidad 2024, que recoge los avances más recientes en materia ambiental, social y de gobernanza. El documento actualiza los resultados del último ejercicio y marca la hoja de ruta del Plan Director de Sostenibilidad 2025-2027, que orienta las acciones de la aerolínea hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Durante los últimos meses, la compañía ha reforzado sus métricas operativas clave, incrementando la eficiencia de su flota, reduciendo emisiones y renovando certificaciones medioambientales de referencia.

En 2024, Air Europa logró disminuir más de un 21% las emisiones de CO₂ respecto a 2015, un hito que la acerca a su objetivo de reducir un 30% para 2030. Para avanzar en esta meta, la aerolínea sigue incorporando nuevos Boeing 787 Dreamliner, que destacan por su bajo consumo de combustible y menor impacto acústico frente a la media del sector.

Además, la compañía mantiene vigentes sus certificaciones medioambientales EMAS e ISO 14001, y ha intensificado la utilización de SAF (combustible sostenible de aviación) en rutas estratégicas como parte de su apuesta por la transición energética en el transporte aéreo.

La aerolínea fue reconocida en los premios APEX por su excelencia en la experiencia de vuelo por segundo año consecutivo, mientras que Air Europa Express recibió el premio a la Excelencia en Formación Inicial como uno de los mejores programas de España.

Paralelamente, Air Europa ha introducido innovaciones para mejorar la experiencia de sus pasajeros, como el modelo "pet friendly" para facilitar el transporte de mascotas y el Proyecto de Logística Interna de Air Europa Mantenimiento, que optimiza recursos y procesos logísticos, contribuyendo a la sostenibilidad operativa.

Vuelo 2030: un plan participativo y transparente
El Informe de Sostenibilidad 2024 se ha elaborado bajo un enfoque de doble materialidad –impacto y financiero– para priorizar los temas más relevantes. La estrategia se ha definido tras más de 700 consultas a empleados, clientes y proveedores, garantizando una planificación participativa y alineada con las expectativas de todos los grupos de interés.

Dentro del programa Vuelo 2030, la aerolínea continúa desplegando más de 40 acciones orientadas a la descarbonización, la optimización de procesos y la mejora de los impactos sociales y laborales.

En palabras de Rosa Nordfeldt, directora de Sostenibilidad de Air Europa:

"La sostenibilidad ya no es una opción, es una forma de operar. En 2024 avanzamos con acciones concretas que reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente y con las personas que confían en nosotros".

Sobre Air Europa
Fundada en 1986, Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam y cuenta con una de las flotas más modernas de Europa, compuesta por Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737, que destacan por su eficiencia y confort. Conecta más de 55 destinos en Europa y América desde su hub en Madrid-Barajas, y es reconocida como una de las aerolíneas más puntuales del continente. Su estrategia combina innovación tecnológica y un firme compromiso con la descarbonización del transporte aéreo.

 

notificaLectura

Sedex se convierte en socio autorizado de GRI

0

Sedex se convierte en socio autorizado de GRI

La Global Reporting Initiative (GRI) reconoce a Sedex como ‘Socio verificado de Software y Herramientas’, cuyas soluciones y datos se alinean con esta norma internacional, permitiendo a las empresas ir más allá de los requisitos mínimos y liderar prácticas empresariales transparentes y responsables a través de información de alta calidad sobre su cadena de suministro


Sedex, la tecnológica multinacional especializada en herramientas de datos, inteligencia empresarial y servicios profesionales para potenciar la sostenibilidad de la cadena de suministro ha sido confirmada por la organización Global Reporting Initiative (GRI) como proveedor de soluciones de datos alineadas con los Estándares GRI, el marco más utilizado del mundo para la divulgación de la sostenibilidad corporativa.

La GRI es una organización internacional independiente sin ánimo de lucro que ayuda a empresas, gobiernos y otras organizaciones a comunicar con claridad su impacto en el mundo. La elaboración de informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) exhaustivos y precisos es primordial tanto para el crecimiento económico como para la transparencia, pero sin una metodología estandarizada, los informes de sostenibilidad pueden ser difíciles de evaluar. GRI proporciona formación, herramientas y estándares para ayudar a las organizaciones a mejorar sus informes de sostenibilidad, cumplir las expectativas de transparencia de sus ‘stakeholders’, prever y actuar sobre los riesgos y oportunidades, y tomar mejores decisiones estratégicas.

Con un panorama que presenta actualmente muchos desafíos para las empresas, desde la incertidumbre arancelaria hasta conflictos regionales, los equipos de dirección deben responder a los retos sin dejar de satisfacer las demandas de las partes interesadas en materia de gestión proactiva de los riesgos de sostenibilidad, abastecimiento responsable y presentación de informes.

El reconocimiento se produce cuando Sedex ha completado una importante transformación de su plataforma, un proyecto de varios años. La plataforma mejorada ofrece lo que más necesitan los equipos de aprovisionamiento, cumplimiento y sostenibilidad: visibilidad a nivel de sucursal, herramientas prácticas, procesos de evaluación racionalizados, datos verificables e informes eficientes para complejas cadenas de suministro globales.

Las soluciones de evaluación de Sedex y las capacidades de elaboración de informes de su plataforma coinciden ahora con los Estándares GRI sobre datos de la cadena de suministro en múltiples áreas, desde divulgaciones generales sobre las instalaciones de los proveedores y los trabajadores hasta temas específicos como el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la gestión de agua y de residuos. Esto ofrece a los clientes de Sedex la confianza de que pueden utilizar sus datos de la Plataforma Sedex directamente en informes que se ajustan o hacen referencia a los Estándares GRI, apoyando tanto los requisitos de los inversores como los reglamentarios.

"La obtención de la licencia GRI marca un hito importante para Sedex y las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes", comenta Jon Hancock, CEO de Sedex. "Reafirma nuestro papel a la hora de permitir a las empresas ir más allá de los requisitos mínimos y liderar prácticas empresariales transparentes y responsables a través de información de alta calidad sobre la cadena de suministro. Este año, nuestros clientes ya han resuelto más de 36.000 problemas en los centros de la cadena de suministro, relacionados con las prácticas laborales, la salud y la seguridad, la gestión medioambiental, etc., detectados en las auditorías SMETA presenciales. Estamos orgullosos de ofrecer una solución tan potente para la gestión de riesgos en la cadena de suministro, la diligencia debida en varios niveles, el seguimiento del rendimiento y la elaboración de informes".

Sedex también ofrecerá una solución GRI personalizada y racionalizada a finales de este año, que recopilará los datos relevantes de la plataforma en un único informe para simplificar aún más la elaboración de informes de sostenibilidad.

Sobre Sedex
Sedex es una empresa tecnológica global especializada en datos, información y servicios profesionales para potenciar la sostenibilidad de la cadena de suministro. Su plataforma, herramientas y servicios permiten a las empresas gestionar y mejorar fácilmente su rendimiento medioambiental, social y de gobernanza para cumplir sus objetivos de sostenibilidad de la cadena de suministro. Sedex cuenta con más de 20 años de experiencia y ofrece soluciones integrales para la cadena de suministro de todas las empresas, incluida la auditoría SMETA. Trabaja con una comunidad de más de 90.000 empresas y 115.000 centros de cadena de suministro en 35 sectores diferentes en todo el mundo. Esto incluye algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Reckitt, Nestlé, Molson Coors, Yum! Brands, Marks & Spencer, Mengniu, Tesco, Asahi, Li & Fung, DP World y John Lewis Partnership (JLP).

Sobre Global Reporting Initiative (GRI)
The Global Reporting Initiative (GRI) es una organización independiente sin ánimo de lucro artífice del lenguaje global común para evaluar e informar sobre el impacto medioambiental, social y económico. GRI proporciona normas, herramientas y formación que capacitan a organizaciones de todos los tamaños para crear valor sostenible a largo plazo y propiciar un cambio positivo en el mundo.

notificaLectura

Del deporte al liderazgo empresarial: el rugby como modelo de gestión en la trayectoria de Pablo Moscoloni

0

Pablo Moscoloni

Para Pablo Moscoloni, el liderazgo no se aprende en una sala de juntas, sino en el terreno de juego. Durante más de tres décadas, su vida estuvo marcada por el rugby: primero como jugador y después como entrenador en países tan diversos como Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España. Este recorrido deportivo no solo le dio una identidad, sino también un método. Hoy, como director de la marca Allzone en España y Portugal, aplica al mundo empresarial los mismos principios que aprendió en el campo


En el rugby, nadie brilla por sí solo. El juego exige coordinación, disciplina, generosidad táctica y capacidad de reacción. Cualquier jugada es el resultado de una cadena de decisiones compartidas. Ese enfoque colectivo es el que Moscoloni ha trasladado al mundo empresarial. En Allzone, la cultura organizativa se basa en la autonomía, la confianza y la responsabilidad distribuida. No hay oficinas físicas, ni supervisión constante. Hay equipo, objetivos claros y espacios para que cada persona dé lo mejor de sí.

Desde su creación en 2019, Allzone ha pasado de facturar 50.000 € a superar los 60 millones anuales, con más de un millón de clientes y cerca de 100 empleados repartidos por toda España y Portugal. Lejos de atribuir el éxito a fórmulas tecnológicas, Pablo Moscoloni insiste en la cultura de trabajo como el principal motor. Como en el rugby, cree que un equipo bien entrenado y bien liderado puede adaptarse a cualquier situación, incluso a una crisis.

De hecho, en 2024, Allzone sufrió no solo un ciberataque a su infraestructura digital, sino también un grave ataque de suplantación de identidad, en el que sitios web maliciosos se hicieron pasar por la marca principal para estafar a clientes, generando un daño reputacional profundo en el ecosistema digital. Este tipo de fraude afectó la percepción de la empresa incluso ante entidades financieras, cuya desinformación sobre los canales digitales provocó interpretaciones erróneas y juicios basados en opiniones no verificadas.

En palabras de Moscoloni: "La reputación se construye en céntimos y se pierde en miles". Cuando la opinión pública se ve arrastrada por una turba de comentarios anónimos, negativos e infundados, revertir el daño es extremadamente difícil. Aun así, la acción rápida, serena y colectiva permitió a la empresa contener la crisis y reforzar sus estructuras internas, aunque Allzone continúa navegando un escenario adverso, con un esfuerzo sobrehumano por parte del equipo para sostenerse ante una situación profundamente injusta. Los clientes de largo recorrido siguen confiando, pero también existen perfiles anónimos que atacan sin cesar, motivados únicamente por el deseo de ver caer lo que perciben como una estructura capitalista, incluso habiendo formado parte de ella.

Liderar en medio de esta tormenta es como jugar un partido en un campo embarrado, inclinado cuesta abajo, donde el balón es la responsabilidad y el líder debe avanzar, mantener al equipo unido y seguir empujando aunque el terreno no juegue a favor.

Además de dirigir Allzone, Pablo es mentor en Google for Startups EU, donde transmite estos mismos valores a emprendedores en fase de crecimiento. No habla de liderazgo desde la teoría, sino desde la experiencia vivida: la presión del partido, la preparación invisible, el valor de la escucha y el respeto al rival.

En definitiva, Pablo Moscoloni representa un tipo de liderazgo que no necesita alzar la voz. Uno que se entrena, se practica y se demuestra. Porque en la cancha, como en la empresa, liderar es construir equipo, no protagonismo.

notificaLectura

dermanostic llega a España para ofrecer acceso rápido al diagnóstico y tratamiento dermatológico vía app

0

dermanostic Logo

Los usuarios en España reciben un diagnóstico dermatológico, un plan de tratamiento y, si es necesario, una receta médica al subir tres fotos a través de la app móvil de dermanostic, sin los habituales tiempos de espera. Ideal para quemaduras solares, sarpullidos o lunares que suelen detectarse durante las vacaciones de verano o las actividades al aire libre


La app alemana de dermatología dermanostic ya está disponible en España, ofreciendo diagnósticos médicos digitales en menos de 24 horas. Su lanzamiento coincide con la temporada estival, cuando la exposición al sol incrementa el riesgo de problemas en la piel. Con un equipo médico que atiende en español, el servicio proporciona atención rápida y especializada, sin las largas esperas que suelen asociarse con las consultas dermatológicas. La app ya se puede descargar tanto en Google Play como en la App Store.

Con la subida de temperaturas y una mayor actividad al aire libre, los problemas cutáneos se hacen más visibles y frecuentes. Es en verano cuando muchas personas detectan por primera vez lunares sospechosos, rojeces o descamaciones en la piel. Estos signos pueden aparecer tras la exposición al sol o ser señalados por alguien del entorno. En España, más del 62 % de los pacientes espera más de dos meses para ser atendido por un dermatólogo, según Medicina Responsable (junio de 2025), lo que deja a muchas personas sin saber cómo actuar ante una alteración cutánea.

dermanostic ofrece una alternativa accesible y en el momento justo. Ya sea que una mujer detecte una mancha extraña en la espalda tras un día de playa, o que un hombre experimente enrojecimiento y descamación tras utilizar rayos UVA, la app permite obtener respuestas rápidas y fiables. El usuario solo tiene que tomar tres fotos de la zona afectada, rellenar un breve cuestionario médico y, en menos de 24 horas, recibirá un diagnóstico, plan de tratamiento y, si procede, una receta. Todos los casos son revisados por dermatólogos con experiencia.

Atención dermatológica rápida y flexible para la vida moderna
"Una quemadura solar o una inflamación pueden parecer inofensivas, pero actuar con rapidez es clave", afirma la Dra. Estefanía Lang, dermatóloga española que estudió en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cofundadora de dermanostic. "Diseñamos este servicio para que el acceso a un especialista en dermatología esté disponible justo en el momento en que más se necesita, ya sea durante las vacaciones, en el trabajo o desde casa".

El servicio está indicado para un amplio abanico de problemas cutáneos: desde afecciones agudas como quemaduras, reacciones alérgicas o picores, hasta patologías crónicas como acné, psoriasis o eccema. También está pensado para personas con movilidad reducida, como niños o personas mayores, que no pueden acudir fácilmente a una consulta presencial. Además, los usuarios reciben apoyo continuo durante todo el proceso de tratamiento, incluyendo casos complejos, seguimiento y atención posterior.

Uno de los aspectos más valorados del servicio es su disponibilidad: se puede acceder a atención dermatológica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluidos fines de semana y festivos, desde cualquier lugar del mundo.

dermanostic está registrado como dispositivo médico de Clase IIa según la normativa de la UE y cumple con los más altos estándares de protección de datos. Los pacientes también pueden enviar preguntas de seguimiento directamente al equipo médico a través de la app.

Con más de 300.000 pacientes atendidos en Europa, la llegada de dermanostic a España supone un nuevo estándar de atención dermatológica rápida, eficaz y accesible, justo cuando más se necesita.

Sobre dermanostic
Fundada en Alemania en 2019 por cuatro médicos, entre ellos la dermatóloga española Dra. Estefanía Lang, dermanostic ofrece consultas dermatológicas digitales en menos de 24 horas. Tras su éxito en Alemania, la app llega ahora a España con un equipo médico completamente en español. Proporciona una atención dermatológica fiable y sin esperas. Para más información, visite: https://dermanostic.com/es

notificaLectura

Vuelve del 22 al 27 de octubre el Mallorca BJJ and Yoga Festival

0

Vuelve del 22 al 27 de octubre el Mallorca BJJ and Yoga Festival

Un festival único que une yoga, BJJ y bienestar en Mallorca, frente al mar y en plena temporada otoñal


Una semana, más de 25 instructores internacionales, 500 participantes y una propuesta única en el mundo. Así se presenta la 7ª edición del Mallorca BJJ and Yoga Festival 2025, un encuentro que va mucho más allá de un retiro de bienestar o un campamento de entrenamiento. Durante seis días, del 22 al 27 de octubre de 2025, el exclusivo Gran Meliá de Mar en Illetes, Mallorca, se transforma en un oasis de movimiento, conexión y descubrimiento personal frente al Mediterráneo.

Con un programa que combina yoga, Jiu-Jitsu brasileño (BJJ) y experiencias tan diversas como meditación, danza, deportes acuáticos o sesiones formativas sobre salud, el Mallorca BJJ and Yoga Festival atrae a una comunidad internacional de todas las edades y niveles. Más de 12 nacionalidades se darán cita en este espacio reservado en exclusiva para explorar, aprender y compartir.

Entre los entrenadores confirmados destacan nombres como Felipe Pena, Cameron Shayne, Jelena Lieberberg o Natalie Day, quienes liderarán clases accesibles tanto para principiantes como para practicantes avanzados. Al frente del evento está Joe Notebaert, cinturón negro de BJJ y campeón mundial máster, que ha convertido Mallorca en el epicentro de esta singular propuesta que fusiona lo físico, lo emocional y lo espiritual.

"El yoga y el Jiu-Jitsu pueden parecer opuestos, porque lo son, pero en ese contraste reside su poder transformador", explican los organizadores. Y es precisamente esta dualidad la que da sentido a un evento donde se exploran los límites del cuerpo y la mente, del conflicto a la conexión, del esfuerzo a la rendición.

El festival, cofinanciado con el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, no solo invita a practicar distintas disciplinas, sino que también ofrece la oportunidad de descubrir la isla en otoño, conectar con su entorno natural y disfrutar de la gastronomía mediterránea.

Para más información, visitar el sitio web www.mallorcabjjyogafest.com/fall-festival

notificaLectura

El 46% de los niños con Altas Capacidades que usan Smartick están un curso por encima de su edad en 40 días

0

Nios haciendo Smartick 5 web

Smartick impulsa el talento de los niños de Altas Capacidades en España y consigue que rindan por encima de su curso tras apenas 6 semanas. La innovadora plataforma española adapta los contenidos al ritmo real de cada alumno gracias a inteligencia artificial y ejercicios personalizados. Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick


Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas. Según sus analíticas de datos, casi la mitad trabajan contenidos por encima de su curso escolar, con una racha de 40 días de sesiones de 15 minutos de Smartick. 

En España, donde se estima que alrededor del 2% de los estudiantes tienen Altas Capacidades, el reto es ofrecerles una educación que desafíe su intelecto y evite la frustración y desmotivación. Smartick responde a esta necesidad con un método que personaliza el aprendizaje, adaptándose al ritmo y nivel de cada niño. "Nuestra plataforma demuestra que basar la educación únicamente en la edad es un error. La tecnología nos permite ofrecer a cada alumno el contenido que realmente le reta", asegura Javier Arroyo, cofundador de Smartick. "Ahora que se cuestiona desde algunos ámbitos muy integristas de la educación tradicional el uso de la tecnología, nosotros probamos que, en el caso de las altas capacidades, es fundamental para quitarse el corsé del mismo contenido para todos, independientemente de lo que sean capaces de hacer cada uno, de personalizar sin etiquetas ni límites", añadió. 

Evidencia científica 
El prestigioso catedrático de Psicología Diferencial de la Universidad Autónoma de Madrid, Roberto Colom, uno de los mayores expertos mundiales en inteligencia, respalda esta visión. En un webinar organizado por Smartick, Colom destacó que, desde los estudios pioneros de Alfred Binet a principios del siglo XX, sabemos que la "edad mental no siempre coincide con la cronológica". Sin embargo, los sistemas educativos tradicionales rara vez se adaptan a esta realidad. La tecnología de Smartick, pionera en España, rompe estas barreras al ofrecer ejercicios personalizados que permiten a los niños de AACC avanzar según su potencial. 

Resultados que motivan 
En apenas 6 semanas –el equivalente a 40 sesiones de práctica diaria de 15 minutos- "el 46% de los niños de Altas Capacidades que usan Smartick ya resuelven ejercicios de un nivel superior al de su curso escolar". Este enfoque no solo hace que las matemáticas sean más desafiantes y atractivas, sino que también motiva a los alumnos, como confirman las 1.000 familias españolas de AACC que confían en la plataforma. "Las familias nos dicen que Smartick hace que sus hijos se sientan estimulados y disfruten aprendiendo, algo que no siempre encuentran en el aula", añade Arroyo. 

Un método que marca la diferencia y potencia el talento 
Desde el primer día, los niños de AACC son identificados en la plataforma, recibiendo una evaluación adaptada a sus capacidades. La inteligencia artificial de Smartick ajusta los ejercicios en tiempo real según las respuestas de cada alumno, garantizando un aprendizaje a medida. Además, introduce antes que al resto problemas de lógica y estímulo del talento matemático diseñados específicamente para estos estudiantes. En el programa de comprensión lectora, los niños enfrentan preguntas sofisticadas que desarrollan habilidades como distinguir entre información implícita y explícita, extraer conclusiones o priorizar ideas. 

Innovación con pensamiento crítico 
Smartick no se detiene. Recientemente, ha lanzado Thinking, un programa de pensamiento crítico que está causando sensación entre los alumnos de AACC. Este módulo fomenta habilidades analíticas y creativas, perfectas para mentes inquietas. "Este programa, para todos los niños, tiene también una introducción a la filosofía y estamos viendo que es algo atractivo para este perfil de niños", añade Javier Arroyo.  

notificaLectura

Korea Season 2025: una oportunidad para acercarse a la cultura coreana

0

Korea Season 2025: una oportunidad para acercarse a la cultura coreana

Korea Season 2025 continúa su ruta por España con una amplia programación de música, literatura y arte. En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana


Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses. Una agenda cargada de actividades que llega tras el éxito del evento 'Un baile entre culturas', que agotó entradas en Matadero Madrid el pasado 4 de julio y puso a bailar a la capital entera. 

Korea Season es una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, la Fundación Coreana para el Intercambio Cultural Internacional (KOFICE) y el Centro Cultural Coreano en España, diseñada para acercar al público internacional a las distintas facetas del arte, la tradición y la creatividad coreanas. Esta celebración cultural aterriza en España en 2025 bajo el lema 'Dos culturas, un solo corazón'.

K-Pop en una antigua ciudad romana
Como parte del prestigioso festival La Mar de Músicas 2025, que se celebrará del 18 al 26 de julio en Cartagena, Corea participará como país invitado de honor. Esta será la primera vez que un país del este asiático asume este rol, lo que representa un cambio significativo en la dirección artística y el alcance del festival.

Con Corea como país protagonista, el festival ofrecerá un programa especial que incluirá actuaciones literarias y musicales que abarcan diversos géneros y formatos, desde el K-pop hasta piezas escénicas contemporáneas.

Literatura coreana
Corea también será el país protagonista en dos de los principales eventos literarios de España en 2025: la Feria Internacional del Libro LIBER y el Festival Kosmopolis, ambos celebrados en el mes de octubre.

A través de su propio pabellón en LIBER, Corea presentará la riqueza de su industria editorial, fomentando el diálogo entre profesionales del sector mediante encuentros y actividades que explorarán la ficción contemporánea, los webtoons y los libros ilustrados. Al mismo tiempo, Kosmopolis destacará la narrativa coreana con la presencia de autores como Keum Suk Gendry Kim y Kim Hye-jin.

Arte para deshacer el daño
El arte contemporáneo coreano llegará a España con la exposición Undo Planet, una muestra que invita al público a repensar las cuestiones climáticas a través de la memoria y la sensibilidad artística. La exposición abrirá sus puertas en España en noviembre.

A través de obras centradas en plantas, animales y otros cohabitantes de la Tierra, reconocidos artistas coreanos, como Haegue Yang, cuyas instalaciones y esculturas han sido expuestas en instituciones como Tate Modern y el MoMA de Nueva York, abordarán la crisis ecológica desde una perspectiva reflexiva.

Una nueva cultura para una nueva generación
Korea Season 2025
se alinea con el creciente interés del público y de las nuevas generaciones que conectan con la cultura coreana a través de la música, el cine, la filosofía y la literatura. Figuras como la novelista Han Kang, el cineasta Bong Joon-ho, ganador del Óscar por Parásitos, y el filósofo Han Byung-Chul son solo algunos ejemplos de esta resonancia cultural.

notificaLectura

Jetswave Aviation apuesta por el pádel de élite con Mike Yanguas

0

Tras consolidar alianzas con figuras destacadas del fútbol europeo, la NFL y la NBA, Jetswave Aviation acaba de anunciar su desembarco oficial en el mundo del pádel con el patrocinio de Mike Yanguas, joven promesa y uno de los grandes protagonistas del torneo Bordeaux P2, evento clave del circuito Premier Padel 2025.

Al frente de esta apuesta está Marco Di Lorenzo, empresario italoamericano y CEO de Jetswave Aviation, quien continúa posicionando a la compañía como un referente en el deporte. 

Esta incursión en el pádel responde a una visión estratégica: apostar por una disciplina en pleno auge entre empresarios, inversores y celebridades internacionales. 

“El pádel se ha convertido en mucho más que un deporte. Es un estilo de vida, networking y dinamismo. Y estos son, precisamente, los valores que definen a Jetswave” comenta Di Lorenzo

La elección de Mike Yanguas como embajador de la marca tampoco es casual. Reconocido por su talento, velocidad y carisma dentro de la pista, su figura encabeza la de una nueva generación de deportistas con proyección internacional

“Elegimos a Mike por su potencial y por lo que representa: determinación, elegancia y espíritu competitivo”, señala Di Lorenzo. “Es el mismo espíritu que impulsa cada vuelo de Jetswave.”

Fundada en Boston en 2024, Jetswave Aviation ha logrado en tiempo récord posicionarse como una compañía de referencia en el transporte aéreo privado, con una clientela que incluye a atletas, artistas y líderes internacionales. 

La colaboración con Yanguas refuerza la creación de un estilo, la exclusividad y la excelencia que definen la experiencia Jetswave.

Con esta nueva alianza la aerolínea privada se adelanta a las tendencias y se posiciona entre los líderes globales: hoy en los cielos, mañana en las pistas de pádel.

Lanzamiento de www.todoparasupermercados.com; la tienda online especializada en equipamiento profesional

0

Lanzamiento de www.todoparasupermercados.com: la tienda online especializada en equipamiento profesional para supermercados y tiendas de alimentación.

Ya está disponible www.todoparasupermercados.com, una tienda online especializada en la venta de equipamiento profesional para supermercados, carnicerías, charcuterías, panaderías, pescaderías, heladerías, tiendas de conveniencia y empresas de alimentación. Esta plataforma nace con el objetivo de facilitar el acceso a maquinaria, mobiliario y utillaje de primeras marcas a todos los negocios del sector.

Impulsada por un equipo con más de 30 años de experiencia en el suministro de soluciones para el canal retail y alimentario, la tienda online ofrece un catálogo amplio y en constante actualización. Este nuevo ecommerce permite a los profesionales adquirir desde complementos de cocina hasta cortadoras, mostradores, estanterías, fuentes de agua, grifos profesionales, mobiliario de trabajo de acero inoxidable o herramientas específicas para cada tipo de negocio.

El conocimiento acumulado en el sector ha permitido desarrollar una tienda online que destaca por su especialización, capacidad de asesoramiento y enfoque práctico. Cada producto ha sido seleccionado teniendo en cuenta criterios de eficiencia, durabilidad y adaptación a las necesidades reales de supermercados y establecimientos de alimentación.

La plataforma ofrece una experiencia de compra rápida y sencilla, con información técnica detallada, precios competitivos y atención personalizada. Además, como oferta de lanzamiento, se ha activado una promoción que permite aplicar un descuento del 10 % en la primera compra con el código 10bienvenido, junto al envío gratuito en pedidos superiores a 150 euros.

www.todoparasupermercados.com se presenta como una herramienta útil para los profesionales que buscan renovar o ampliar su equipamiento comercial con garantías de calidad y confianza. 

Toda la información, fichas técnicas, condiciones de envío y contacto están disponibles directamente en la propia web. Si eres del sector, no te olvides de conocerla.

Madrid atrae a las grandes fortunas; las claves del ‘boom’ del mercado inmobiliario

0

La ciudad de Madrid se ha consolidado como un imán para grandes patrimonios, tanto nacionales como internacionales. En los últimos años, la capital ha escalado posiciones entre los destinos preferidos por inversores de alto nivel y compradores privados con poder adquisitivo, en parte por su calidad de vida, seguridad jurídica, estabilidad política y una oferta residencial prime altamente competitiva.

Este fenómeno, que ha transformado los barrios más emblemáticos de la capital, ha ido acompañado de una profesionalización creciente del sector inmobiliario ÚNICA Inmobiliaria, con más de 19 años de trayectoria y tres oficinas en los distritos de Salamanca, Chamartín y Chamberí, se ha convertido en un referente clave dentro de este ecosistema.

“La demanda internacional ha sido uno de los grandes motores del mercado madrileño, pero también lo ha sido el interés renovado de patrimonios españoles que buscan diversificar inversión en activos residenciales de alto valor”, explican desde ÚNICA.

Barrios como Salamanca, Retiro, Chamartín y Chamberí concentran buena parte de este dinamismo. El atractivo de estas zonas no reside únicamente en su carácter histórico o su ubicación céntrica, sino en su capacidad de generar una rentabilidad sostenida en el tiempo.

Según datos del sector, Madrid ha experimentado un crecimiento del 27 % en operaciones de compraventa realizadas por extranjeros en los últimos tres años, muchas de ellas vinculadas a residencias secundarias, proyectos de reubicación o inversión patrimonial. ÚNICA Inmobiliaria ha gestionado más de 300 de estas operaciones internacionales, lo que la posiciona como una de las agencias más activas en este ámbito.

El papel de las inmobiliarias especializadas

El perfil de comprador ha evolucionado, y con él, las exigencias del mercado. Hoy, los clientes no solo buscan inmuebles; buscan soluciones integrales. En este nuevo contexto, la intermediación inmobiliaria se transforma en un servicio 360º, que abarca desde la valoración realista del activo hasta la optimización fiscal o la gestión postventa.

ÚNICA Inmobiliaria ha apostado por un modelo basado en equipos multidisciplinares y una atención personalizada tanto para compradores como para propietarios. Su cartera activa de más de 300 propiedades, junto con una base de datos de más de 30.000 clientes activos, les permite conectar necesidades e intereses de forma ágil y eficaz.

Todo apunta a que el interés por Madrid como destino inmobiliario de alta gama se mantendrá en los próximos años. La escasez de suelo en zonas prime y la consolidación del modelo de inversión en vivienda como activo refugio son elementos que apuntalan esta tendencia.

En este escenario, empresas como ÚNICA se preparan para seguir acompañando a un cliente cada vez más informado, exigente y globalizado.

Sobre ÚNICA Inmobiliaria

Con casi 20 años en el mercado premium de Madrid, ÚNICA Inmobiliaria combina herramientas tecnológicas avanzadas, un sólido conocimiento del sector y un servicio completamente personalizado. Su misión es acompañar al propietario desde la valoración hasta la postventa, asegurando una experiencia fluida, transparente y eficiente.

Para más información

Departamento de Comunicación – ÚNICA Inmobiliaria

info@unicainmobiliaria.com

www.unicainmobiliaria.com

Álex Remiro pone fecha a su salida de la Real Sociedad

El futuro de Álex Remiro en la Real Sociedad ha estado en el ojo del huracán durante toda la última temporada, y las especulaciones se intensificaron considerablemente desde que el equipo donostiarra quedó fuera de las competiciones europeas para el próximo curso. Los rumores sobre su posible marcha se multiplicaron, situando al guardameta en la órbita de varios clubes importantes.

Sin embargo, Álex Remiro ha querido zanjar de raíz todas las especulaciones sobre su futuro, ofreciendo una respuesta contundente en una reciente entrevista. Aunque no ha cerrado completamente la puerta a una salida futura, sí ha puesto una fecha clara a cuándo podría producirse, tranquilizando, al menos de momento, a la afición txuri-urdin y a la directiva del club.

Álex Remiro se queda en la Real Sociedad hasta 2027. Fuente: LaLiga
Álex Remiro se queda en la Real Sociedad hasta 2027. Fuente: LaLiga

Álex Remiro y su compromiso a corto plazo con la Real Sociedad

«No me he visto fuera. Sé que se habló mucho, pero la realidad es que estamos aquí, a gusto y contentos». Con estas palabras, Álex Remiro buscó disipar las dudas sobre su permanencia inmediata en la Real Sociedad. El portero dejó claro que, a pesar de los intensos rumores que circularon, su mente siempre estuvo enfocada en el club y en su día a día en San Sebastián.

El compromiso de Álex Remiro es firme, «Mi idea es cumplir, como mínimo, los dos años de contrato que me quedan en la Real Sociedad», aseguró el guardameta. Esta declaración es un alivio para la Real, que puede contar con uno de sus pilares por al menos dos temporadas más. En un verano de incertidumbre, la continuidad de un jugador de su categoría es una noticia muy positiva para el proyecto.

Un futuro lejano y la puerta abierta a partir de 2027

Aunque Álex Remiro ha garantizado su permanencia a corto y medio plazo, sus palabras también insinúan que su futuro más allá de su contrato actual es incierto. Al especificar «como mínimo, los dos años que me quedan», el portero deja abierta la puerta a una posible salida una vez finalice su vinculación en 2027. Esto significa que la Real Sociedad tiene dos temporadas para disfrutar de su portero titular y, a la vez, para planificar su sucesión.

Esta claridad por parte de Álex Remiro permite al club trabajar con antelación. Si bien no hay prisa, el hecho de conocer las intenciones del jugador con tanto margen facilita la búsqueda de un posible reemplazo o la negociación de una futura renovación si las circunstancias cambian. La tranquilidad actual se combina con la necesidad de una planificación a largo plazo en la portería txuri-urdin.

Carlos Bucero frustra fichaje cantado del Athletic: se va al Atlético

Carlos Bucero frustra fichaje cantado del Athletic: se va al Atlético

Carlos Bucero, el director deportivo del Atlético de Madrid, ha vuelto a demostrar su habilidad en el mercado, colocando al equipo rojiblanco a la cabeza de un fichaje que estaba considerado como prioritario en la lista de uno de sus máximos rivales en LaLiga. Este movimiento estratégico ha dejado al Athletic Club de Bilbao sin su principal refuerzo para el lateral diestro, cambiando el panorama de la pretemporada en San Mamés.

Recientes informaciones aseguran que Carlos Bucero está cerca de cerrar el traspaso de Jesús Areso al Atlético de Madrid. Lo que parecía una incorporación cantada para el Athletic, que lleva tiempo siguiendo al joven lateral y encaja perfectamente en su filosofía, ahora se desvía inesperadamente hacia la capital, con la operación Areso-Atlético con visos de cerrarse en los próximos días.

Carlos Bucero le roba a Jesús Areso al Athletic. Fuente: Agencias
Carlos Bucero le roba a Jesús Areso al Athletic. Fuente: Agencias

Jesús Areso: de prioridad rojiblanca a objetivo colchonero

Jesús Areso se había consolidado como la principal opción para reforzar el lateral derecho del Athletic. Su perfil joven, su progresión y su origen navarro lo convertían en un candidato ideal para el conjunto bilbaíno, que valora especialmente la incorporación de jugadores de la tierra. La expectativa en Lezama era alta, confiando en que Areso sería una de las caras nuevas para la próxima temporada.

Sin embargo, la intervención de Carlos Bucero ha alterado por completo este panorama. El director deportivo del Atlético ha movido ficha con rapidez y eficacia, logrando convencer al jugador y acercar posturas con su club de origen. La capacidad de Bucero para adelantarse a los rivales y cerrar operaciones clave es una de sus señas de identidad, y con Areso parece haber vuelto a dar un golpe de autoridad en el mercado.

Carlos Bucero: la mano que mueve el mercado para el Atlético

La figura de Carlos Bucero se consolida como una de las más influyentes en la planificación deportiva del Atlético de Madrid. Su visión para identificar talentos y su agilidad para negociar le permiten conseguir fichajes que refuerzan la plantilla y, en ocasiones, debilitan a los competidores directos. Con la inminente llegada de Jesús Areso, Bucero no solo suma un lateral prometedor, sino que también frustra los planes del Athletic.

La operación Areso-Atlético, que parece cuestión de días en concretarse, subraya la ambición del equipo rojiblanco en este mercado. Mientras el Athletic lamenta la pérdida de un objetivo prioritario, Carlos Bucero suma un nuevo éxito a su gestión, demostrando que está dispuesto a mover hilos para asegurar los refuerzos que Simeone necesita, incluso si eso implica competir directamente con otros grandes de LaLiga.

Rodrygo Goes ya sabe la condición para salir del Real Madrid

Rodrygo Goes ha quedado fuera de los planes del Real Madrid tras la llegada de Xabi Alonso al banquillo blanco, un giro inesperado que reconfigura el ataque madridista. El jugador brasileño, consciente de que su continuidad en el club se ha complicado, ya sabe que debe buscar una salida en este mercado de verano. Sin embargo, el Real Madrid no está dispuesto a dejarlo marchar a cualquier precio.

El club blanco le ha puesto una condición muy clara y exigente para dar luz verde a su traspaso. Si Rodrygo Goes quiere abandonar el Santiago Bernabéu, deberá traer una oferta cercana a los 100 millones de euros. Esta cifra, que refleja el alto valor que el Real Madrid aún le otorga al joven delantero, convierte su posible salida en una de las operaciones más destacadas y complejas del verano.

100 millones y Rodrygo Goes saldrá del Real Madrid. Fuente. Agencias
100 millones y Rodrygo Goes saldrá del Real Madrid. Fuente. Agencias

El nuevo rol de Rodrygo Goes con Xabi Alonso

La llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid ha supuesto un cambio drástico en la situación de Rodrygo Goes. Aunque el brasileño ha sido un jugador importante en las últimas temporadas, su perfil parece no encajar de la misma manera en los esquemas y preferencias del nuevo técnico. Esta situación ha relegado a Rodrygo a un segundo plano, abriéndole la puerta de salida.

Para Rodrygo Goes, la falta de protagonismo es un factor clave. A su edad, necesita minutos de calidad y continuidad para seguir desarrollando su potencial y mantener su puesto en la selección brasileña. Por ello, la decisión de buscar un nuevo equipo parece ineludible, buscando un proyecto donde pueda ser una pieza fundamental y recuperar su mejor versión.

100 millones de euros: el precio de salida

La cifra de 100 millones de euros que exige el Real Madrid por Rodrygo Goes es una cantidad formidable, pero también un reflejo de su valor de mercado y el potencial que aún se le atribuye. El club blanco no tiene la necesidad imperiosa de venderlo a la baja, y es consciente de que, a pesar de su situación actual, Rodrygo sigue siendo un activo muy valioso para cualquier equipo de primer nivel en Europa.

Esta condición convierte la posible salida de Rodrygo Goes en un verdadero desafío para él y para su agente. Encontrar un club dispuesto a desembolsar tal cantidad por un jugador que no ha sido titular indiscutible en su último club no será sencillo. Sin embargo, el mercado está loco y la calidad de Rodrygo es innegable, lo que podría atraer a algún gigante europeo con la capacidad económica para afrontar una operación de esta magnitud.

La proximidad de la OPE 2025 consolida la preparación online como vía para opositar 2025 con flexibilidad

0

La Administración Pública prevé lanzar en los próximos meses una nueva oferta de empleo público, conocida como OPE 2025, que abrirá miles de plazas en distintos cuerpos y niveles de la función pública. Esta convocatoria representa una oportunidad clave para quienes buscan acceder a un empleo estable y con garantías, en un contexto en el que la seguridad laboral y la conciliación se han convertido en prioridades para gran parte de la población activa. Ante esta expectativa, la planificación adecuada y la formación especializada se consolidan como los pilares fundamentales para quienes han decidido opositar 2025.

El empleo público sigue siendo uno de los caminos más demandados por aquellas personas que desean estabilidad profesional a largo plazo. Las oposiciones ofrecen acceso a un puesto fijo, con retribuciones competitivas y unas condiciones laborales reguladas, lo que incluye derechos relacionados con la jornada laboral, permisos, vacaciones y posibilidades de promoción interna. Además, el sistema de oposición garantiza un proceso de selección basado en el mérito y la capacidad, lo que permite a cualquier persona, independientemente de su situación previa, optar a un empleo en igualdad de condiciones si se prepara adecuadamente.

La OPE 2025, una oportunidad laboral de gran alcance

Cada nueva oferta pública de empleo se traduce en un número significativo de plazas que cubren diferentes perfiles profesionales. Desde auxiliares administrativos hasta personal sanitario, pasando por cuerpos de justicia, técnicos de la administración o agentes de organismos específicos, la OPE 2025 abrirá un abanico de oportunidades tanto a nivel estatal como autonómico y local. Esto supone una opción real para quienes buscan incorporarse a un sector que ofrece estabilidad y previsión de futuro.

La proximidad de la OPE 2025 ha generado un aumento en la demanda de formación especializada. Prepararse con antelación se ha convertido en un requisito imprescindible para afrontar el proceso con garantías. Las oposiciones no son un trámite sencillo y requieren un compromiso sostenido en el tiempo, pero el esfuerzo tiene recompensa: un empleo estable y protegido frente a las fluctuaciones del mercado laboral.

Preparación online: flexibilidad y acceso a recursos especializados

En este contexto, la formación online se presenta como una solución idónea para quienes desean opositar 2025 sin renunciar a otras responsabilidades. Davante | MasterD ofrece un sistema de preparación diseñado específicamente para adaptarse a las necesidades de los opositores actuales. La modalidad a distancia permite organizar el estudio de forma autónoma, accediendo a materiales actualizados, clases virtuales y simulacros de examen desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La plataforma de formación está orientada a facilitar el aprendizaje progresivo, con herramientas que permiten planificar el estudio y evaluar el rendimiento de forma continua. Los preparadores expertos de Davante | MasterD acompañan al alumno en todo el proceso, resolviendo dudas, reforzando los contenidos clave y proporcionando orientación estratégica sobre cómo afrontar cada fase de la oposición.

El modelo formativo incluye recursos como test interactivos, vídeos explicativos, temarios específicos por convocatoria y acceso a sesiones en directo o grabadas, lo que permite adaptar el ritmo de estudio a las circunstancias personales de cada opositor. Esta flexibilidad es especialmente valorada por quienes compaginan la preparación con un empleo o con otras obligaciones familiares.

Ventajas de opositar: estabilidad, conciliación y desarrollo profesional

El empleo público sigue siendo una de las opciones más valoradas en el panorama laboral actual. Las personas que deciden opositar 2025 lo hacen motivadas por la seguridad de obtener un puesto fijo y las condiciones asociadas al trabajo en la Administración. Los salarios competitivos, la posibilidad de conciliar la vida personal y laboral, y el acceso a un sistema de promoción interna son algunas de las ventajas que hacen de las oposiciones una alternativa atractiva.

A diferencia de otros procesos de selección en el ámbito privado, las oposiciones están reguladas por un sistema transparente que garantiza la igualdad de oportunidades. Esto permite a cualquier persona con la titulación exigida competir en las mismas condiciones, independientemente de su experiencia previa o de su red de contactos profesionales.

El acceso a la función pública también abre la puerta a un desarrollo profesional continuado. Una vez superada la oposición, los empleados públicos tienen acceso a programas de formación continua, cursos de especialización y procesos de promoción que les permiten avanzar en su carrera dentro de la administración.

Davante | MasterD: preparación integral para opositar con éxito

La preparación de oposiciones requiere constancia, planificación y acceso a recursos de calidad. Davante | MasterD ofrece un modelo educativo que combina formación abierta (presencial u online) con el acompañamiento de profesionales especializados. Los programas incluyen materiales actualizados según las convocatorias, técnicas de estudio, entrenamiento de pruebas específicas y seguimiento individualizado.

El método se adapta a todo tipo de opositores, desde aquellos que comienzan desde cero hasta quienes ya tienen experiencia previa en procesos selectivos. Esta flexibilidad permite atender a perfiles muy diversos, ofreciendo un itinerario formativo personalizado que se ajusta a las características de cada convocatoria.

La OPE 2025 representa una oportunidad única para incorporarse a la Administración en distintas áreas y niveles. El sistema de preparación de Davante | MasterD proporciona las herramientas necesarias para afrontar este reto con garantías, combinando la comodidad de la formación online con un acompañamiento experto y personalizado. En un entorno laboral cambiante, opositar sigue siendo una opción sólida para quienes buscan seguridad, estabilidad y desarrollo profesional.

Las ventas en Latinoamérica y la subida en bolsa marcan los seis meses de Murtra en Telefónica

0

Marc Murtra llegó a la presidencia de Telefónica a mediados de enero de 2025. Seis meses después, su mandato está marcado por dos hitos principales, como son las ventas en Hispanoamérica y la subida de la cotización de la operadora, a la espera de un tercer gran hito en los próximos meses: el nuevo plan estratégico en el que la compañía lleva semanas trabajando.

En estos seis meses, Telefónica ha anunciado cinco ventas en Latinoamérica. Dos de ellas ya están cerradas, como son las de Argentina y Perú, y tres más, las de Colombia, Uruguay y Ecuador, están pendientes de las aprobaciones regulatorias para su cierre.

Estas transacciones certifican la capacidad de decisión y de ejecución del nuevo equipo gestor, y el propio Murtra ha reconocido que seguirán analizando las oportunidades que puedan producirse en el resto de las operaciones que Telefónica tiene en la región.

Además, Telefónica ha llevado a cabo a la compra del 50% de FiBrasil, con lo que pasa a controlar la totalidad de este vehículo, con el que despliega fibra en Brasil, y refuerza su posición en uno de los mercados principales de la operadora.

Esta secuencia ha sido bien acogida por el mercado, que valora positivamente la mayor solidez que el Grupo consigue con ellas, al tiempo que anticipa la capacidad de Telefónica para protagonizar más operaciones para favorecer la consolidación en España y en Europa.

En los seis meses de presidencia de Murtra, las acciones de Telefónica han sumado un 13%, hasta los 4,48 euros, y más que duplican el comportamiento del sector telco en Europa, que suben un 6% en el mismo periodo.

A LA ESPERA DEL PLAN

Con este favorable balance en bolsa, los inversores aguardan la gran cita que tendrán con la operadora. Será el plan estratégico en el que lleva semanas trabajando y que la compañía ya ha anticipado que presentará antes de fin de año.

“Nuestra revisión será ambiciosa, se llevará a cabo con análisis y con una profesionalidad estricta”, afirmó el presidente de Telefónica durante la Junta de Accionistas celebrada en abril.

Negocios online más eficientes, Funneltropia implementa soluciones de automatización con impacto real

0

La profesionalización del entorno digital ha llevado a un número creciente de emprendedores, formadores y empresas de servicios a replantear sus modelos de captación, conversión y fidelización. Frente a un mercado cada vez más competitivo, la automatización se presenta como una herramienta estratégica para lograr eficiencia operativa, coherencia comercial y crecimiento escalable. En este contexto, el marketing automation se consolida como una solución capaz de transformar procesos tradicionales en sistemas sostenibles y orientados a resultados.

Funneltropia, agencia especializada en diseño e implementación de embudos de venta automatizados, ha desarrollado una metodología integral que permite convertir la actividad digital en un flujo sistematizado de contactos, interacciones y ventas. Su propuesta combina estrategia de negocio, embudos de conversión, automatizaciones inteligentes y copywriting orientado a resultados, dentro de un enfoque estructurado, medible y centrado en el rendimiento. Funneltropia también está integrando inteligencia artificial en sus sistemas para optimizar tareas, segmentar audiencias con mayor precisión y ofrecer experiencias más personalizadas a cada tipo de cliente.

Sistemas diseñados para automatizar la venta y escalar el modelo de negocio

El trabajo de Funneltropia parte del análisis detallado del producto, servicio o propuesta de valor de cada cliente. A partir de esta base, se diseña un embudo a medida que incluye páginas de captura, formularios, secuencias de email marketing, automatizaciones, contenidos de valor y llamadas a la acción distribuidas estratégicamente a lo largo del recorrido del usuario. Este sistema permite captar leads de forma continua, nutrirlos con información relevante y activar procesos de venta directa o asistida.

La implementación de estas soluciones se apoya en herramientas específicas de marketing automation que permiten gestionar de forma coordinada la comunicación, la segmentación, el seguimiento y la conversión. La automatización no solo reduce la intervención manual, sino que permite replicar el sistema a mayor escala sin perder personalización ni eficacia.

Además de la construcción técnica del embudo, Funneltropia potencia sus sistemas con automatizaciones potenciadas por IA, como secuencias adaptativas de email marketing, chatbots inteligentes para atención y cualificación de leads, y sistemas de lead scoring dinámico. Todo esto permite una gestión más eficiente del ciclo de vida del cliente, mejorando la conversión sin necesidad de incrementar la carga de trabajo manual.

Eficiencia digital y sostenibilidad comercial a largo plazo

Uno de los principales beneficios del enfoque desarrollado por Funneltropia es la sostenibilidad de los resultados en el tiempo. Al construir un sistema automatizado, los negocios digitales pueden reducir su dependencia de acciones puntuales, aumentar la previsibilidad de sus ingresos y liberar recursos para tareas estratégicas. Este modelo es especialmente útil para expertos, formadores, consultores y empresas que desean profesionalizar su presencia digital y avanzar hacia un modelo más estable y escalable.

El equipo de Funneltropia integra perfiles especializados en distintas áreas —desde estrategia de negocio hasta diseño web funcional— para garantizar que cada proyecto combine viabilidad técnica, coherencia comunicativa e impacto comercial.

Una de las señas de identidad de Funneltropia es su enfoque cercano y personalizado. Más allá de las herramientas y la tecnología, su equipo acompaña a cada cliente de forma empática y comprometida, entendiendo las particularidades de cada negocio para ofrecer soluciones realmente alineadas con sus objetivos y su estilo de trabajo.

Jesús Areso recibe castigo de Osasuna ante su fuga inminente al Athletic

0

El Athletic ya aguarda por Jesús Areso, el elegido en el lateral derecho para reemplazar la retirada de Óscar de Marcos. Las negociaciones entre los vascos y Osasuna se empezaron hace semanas y ambas partes están ahora muy cerca de entenderse, sumergiéndose el traspaso en la recta final de la operación, según ha informado el periodista especializado en fichajes, Matteo Moretto en su cuenta de Twitter.

Eso ha hecho, claro, porque Osasuna, mientras espera al Athletic para que cierre definitivamente el traspaso, con un acuerdo entre jugador y los de San Mamés sellado desde antes de que acabara la temporada, ha optado por apartar al futbolista hasta el momento en el que se decida todo.

Jesús Areso Fuente: Europa Press
Jesús Areso Fuente: Europa Press

Osasuna aparta a Jesús Areso hasta la confirmación de su salida

Tanto es así que el propio director deportivo de los rojillos ha comentado este miércoles que "lo lógico sería salida de Jesús Areso porque no ha contestado a nuestra oferta de renovación para situarle en la parte alta de los salarios de los jugadores", ha insistido Vázquez sobre la situación del futbolista.

Así, el navarro, que no tiene problemas físicos de ningún tipo, se entrenó al margen de sus compañeros, lo que sin duda viene a confirmar que su salida de Osasuna está muy próxima. Tal y como recogieron las cámaras, Jesús Areso realizó trabajo individualizado junto a un preparador físico y después siguió la sesión desde uno de los banquillos, donde se le vio hablar con Cata, el secretario técnico de Osasuna, y Braulio, el director deportivo.

El Athletic trata de rebajar los 12 millones de su cláusla

El Athletic trata de rebajar los 12 millones del blindaje, dejarlo en 10. Y en ello están ambas entidades. Los rojillos ya aceptaron la fórmula de traspaso con Adama, aunque el club de Bilbao abonó lo estipulado en la cláusula de dos millones, una estrategia que tiene más beneficios fiscales.

Como confirman desde Pamplona, el Athletic hizo un primer acercamiento a Osasuna la pasada semana. Desde San Mamés se les hizo llegar su interés en hacerse con los servicios del lateral, que hace tiempo tomó la decisión de no continuar en el equipo navarro y de cambiar de aires. De hecho, el jugador dio el visto bueno a la operación el pasado 5 de mayo.

UNEI ensamblará en su centro de Sevilla las nuevas eCargoBikes de Mothium para última milla

0

Mothium eCargoBike assembly facility scaled

UNEI pone a disposición de Mothium una capacidad de producción de 1.500 vehículos anuales, en sus instalaciones de 9.000 m² en Sevilla


UNEI llevará a cabo en su centro de Sevilla las labores de ensamblaje de las nuevas eCargoBikes de Mothium, empresa andaluza dedicada a la movilidad urbana profesional sostenible 360º que comenzará a producir de forma masiva a partir de septiembre estas bicicletas eléctricas de carga (CargoBikes) para última milla.

En una primera fase, está prevista una capacidad de ensamblaje de 1.500 Cargobikes al año, con 24 operarios en turnos, adaptando a continuación el proyecto a las previsiones de crecimiento, que prevé una producción, a medio plazo, de 5.000 CargoBikes cada año.

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo. 

Sergio González ha apuntado que:

"La alianza estratégica con UNEI para el ensamblaje de las CargoBikes refuerza la vision de Mothium de sostenibilidad 360º. UNEI aporta el conocimiento, experiencia, sistemas y certificaciones necesarias para garantizar la calidad del producto, al tiempo que permite una producción inclusiva, ética y socialmente responsable, alineada con nuestros valores de impacto positivo real".

Por su parte, el director general de UNEI ha destacado que

"Para UNEI, como empresa comprometida con la sostenibilidad, es muy relevante alcanzar un acuerdo con una compañía especializada en soluciones de última milla con cero emisiones, como es Mothium". Además, ha enfatizado el "paso adelante que supone este proceso, sumando procesos industriales a los logísticos que UNEI lleva a cabo desde la línea de negocio Smart Supply".

La libertad de una bicicleta y la funcionalidad de una furgoneta
Las bicicletas de carga o CargoBikes de Mothium se basan en la filosofía Minimal Mobility, que, tal y como ha explicado Sergio González:

"Se basa en tres pilares: ergonomía de furgoneta, fiabilidad extrema y coste operativo ultra bajo. La eCargoBike de Mothium combina la maniobrabilidad de una bicicleta con la robustez y capacidad de carga de un vehículo comercial".

La Mothium CargoBike incorpora tecnologías propias patentadas, como el sistema de dirección con freno integrado Mothium SteerBrakeR y el diseño estructural del chasis Mothium ArrowFrameR.

Sobre Mothium
Mothium es una compañía española de ingeniería especializada en movilidad eléctrica profesional. Con operaciones en España, Alemania y Estados Unidos, Mothium nace para transformar la logística urbana reemplazando furgonetas por una nueva generación de CargoBikes eléctricas homologadas para uso profesional. Su primer modelo ha sido diseñado y desarrollado íntegramente en España, y cumple con la nueva normativa EN 17860, específica para bicicletas eléctricas de uso profesional para la última milla.

Sobre UNEI
Participada mayoritariamente por el Grupo Social ONCE a través de Ilunion y por la Junta de Andalucía a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), UNEI es una empresa sin ánimo de lucro, que reinvierte el 100% de sus beneficios en proyectos que permiten la creación de nuevas oportunidades de empleo para personas con discapacidad.

notificaLectura

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

0

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal revoluciona el mercado del alquiler vacacional en Marbella

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) publica un informe clave sobre el impacto de los recientes cambios legislativos en el alquiler turístico. La exigencia de autorización comunitaria para nuevas licencias ya está afectando al número de compraventas y al valor de las propiedades en las urbanizaciones de Puerto Banús o Milla de Oro dónde la gran mayoría de los inmuebles son viviendas de segunda residencia


La entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal el pasado 3 de abril ha provocado un cambio de paradigma en el mercado inmobiliario de Marbella y otras zonas turísticas de la Costa del Sol. A partir de ahora, toda nueva solicitud de licencia de alquiler turístico deberá contar con la aprobación de las tres quintas partes de la comunidad de propietarios, una medida que ya está generando consecuencias tanto en la compraventa de inmuebles como en la seguridad jurídica de los inversores.

Ante esta nueva realidad, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de la Costa del Sol (LPA) ha publicado un informe que analiza los efectos de esta reforma sobre el sector. El documento recoge datos, casos reales y recomendaciones para propietarios e inversores, alertando del riesgo de depreciación del valor de las propiedades en zonas clave como Puerto Banús, la Milla de Oro o San Pedro Playa.

"En algunas comunidades de estas zonas turísticas de la ciudad donde ya se aplicó esta prohibición hace algo más de 1 año, el resultado ha sido una caída de la demanda y una pérdida de valor de las viviendas, obligando a aplicar descuentos para cerrar operaciones de compraventas", indica el informe. Lejos de resolver los problemas de convivencia, la prohibición ha generado efectos secundarios no deseados, como el auge del alquiler ilegal sin control profesional.

El informe también detalla cómo ha evolucionado el perfil del comprador en la última década: hoy, más del 60% de quienes adquieren una segunda residencia en estas zonas de la ciudad lo hacen con la intención de alquilarla cuando no la usan, convirtiendo su compra en una inversión. Esto, unido al uso creciente de plataformas digitales y servicios de gestión profesional, ha transformado completamente el modelo de vivienda vacacional en los últimos años.

La LPA defiende que la regulación y profesionalización del sector, no la prohibición, es la vía más eficaz para garantizar la convivencia vecinal, proteger el valor de los activos inmobiliarios y evitar el aumento de oferta ilegal y economía sumergida.

El informe completo ya está disponible para su descarga gratuita en PDF. La LPA anima a todos los propietarios, inversores y profesionales del sector a consultarlo y compartirlo con sus contactos.

Descargar el informe en: https://lpaspain.com/wp-content/uploads/2025/07/ESP-LPA-INFORME-2025-CAMBIOS-LEGISLATIVOS-SOBRE-LAS.pdf

Más información: www.lpaspain.com

notificaLectura

Las minicaravanas Caretta se consolidan en España como la alternativa real a autocaravanas y campers

0

Minicaravana Caretta Offroad libertad total para disfrutar de la naturaleza

Minicaravanas.com refuerza su presencia en el mercado español con más de diez años de experiencia y una nueva web para ofrecer una movilidad eficiente y accesible


Las minicaravanas Caretta, distribuidas en España por Minicaravanas.com desde hace más de una década, se consolidan como una alternativa práctica y accesible frente a las tradicionales autocaravanas y furgonetas camperizadas. Caretta, fabricante multinacional con casi 50 años de experiencia en el sector de las caravanas, lidera esta propuesta innovadora, diseñada para los que buscan viajar de forma más ligera, flexible y enriquecedora.

Las Caretta son remolques ultraligeros (menos de 750 kg), que pueden ser remolcados por casi cualquier coche con carnet B. Estas minicaravanas no requieren matrículación, seguro obligatorio ni ITV, lo que permite disfrutar de la experiencia de viajar sin barreras ni trámites complicados. Su diseño compacto y aerodinámico ofrece una vivencia de viaje única, donde confort, libertad y autonomía se combinan en un solo producto.

"Las minicaravanas Caretta ofrecen la libertad de viajar sin necesidad de invertir en otro vehículo a motor ni asumir costes mantenimiento. Además, puedes desengancharla y disfrutar de tus actividades solo con tu coche, sin tener que llevar la casa a cuestas", Daniel Gallardo, Cofundador de Minicaravanas.com

Vivir el viaje con libertad y comodidad
Las Caretta son una puerta a experiencias inolvidables. Gracias a su alto nivel de aislamiento térmico, son perfectas para cualquier época del año, ya sea para disfrutar de un verano en el mar o escapar a las montañas en invierno. Además de ser 100% autónoma, no le falta nada. Su equipamiento está formado por cama doble, cocina, amplios espacios de almacenamiento y algunos modelos incorporan un baño completo.

Además, al tratarse de un remolque, Caretta permite desengancharla rápidamente al llegar a destino y utilizar el coche para descubrir los alrededores, hacer excursiones o disfrutar de la ciudad. Una vez estacionada, Caretta se convierte en la base perfecta para explorar el mundo, siempre con comodidad y libertad.

Una alternativa accesible y asequible para todos los viajeros
Las autocaravanas y furgonetas camperizadas son una gran inversión, con precios que superan ampliamente los 60.000 €. En cambio, las minicaravanas Caretta ofrecen una opción más asequible e igualmente cómoda y práctica. Con un coste de adquisición más bajo y un mantenimiento sencillo, Caretta permite disfrutar del caravaning sin preocuparse por gastos inesperados ni mantenimientos costosos.

Nueva web de Minicaravanas.com: más visual, más cercana
Para facilitar la información sobre sus modelos, Minicaravanas.com ha lanzado su nuevo sitio web, una plataforma renovada, moderna y visualmente atractiva. Los usuarios podrán explorar los modelos Caretta, conocer sus características técnicas, ver imágenes reales y acceder a toda la información necesaria para tomar una decisión informada antes de su próximo viaje. El visitante puede incluso generar la configuración de su Caretta según sus preferencias y necesidades.

Disponible en: https://www.minicaravanas.com

Sobre Minicaravanas.com
Minicaravanas.com es el distribuidor oficial de Caretta en España. La empresa ha sido pionera en la importación e introducción de minicaravanas como una opción práctica y accesible para los amantes del caravaning en nuestro país. Con un enfoque basado en la calidad, la libertad y la experiencia personalizada, Minicaravanas.com sigue consolidándose como un referente del sector.

notificaLectura

El Clúster Académico del Transporte reclama al Gobierno aprobar con urgencia la formación CAP online

0

Clster Acadmico del Transporte en la Subdireccin General de Transporte

Asociaciones, fundaciones, Centros de Formación del Transporte y empresas han manifestado su apoyo unánime a la incorporación del aula virtual en la formación de los cursos CAP. Incluso la patronal de las autoescuelas defendió, con un estudio de un catedrático en Seguridad Vial, el uso del aula virtual asemejándolo a la formación presencial. El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación


El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista,  ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.

Actualmente, la teleformación continúa limitada por la falta de desarrollo normativo de la disposición adicional novena del Real Decreto 284/2021, que regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores profesionales.

La experiencia acumulada durante la pandemia del COVID ha demostrado que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilitar la conciliación laboral y familiar y extender la formación a zonas con escasa oferta presencial. Como modalidad síncrona, el aula virtual garantiza la calidad pedagógica, la trazabilidad del aprendizaje y la interacción directa entre formador y alumno. Además, esta modalidad complementaria permitiría ampliar la flexibilidad formativa, reducir costes logísticos y avanzar hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

Ambas medidas, el "aula virtual" y la "teleformación" no solo son urgentes, sino también coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561, que permite el uso de herramientas de aprendizaje electrónico en la formación de conductores profesionales", explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), quien agrega que "no se trata de sustituir la formación presencial, sino de ampliar las opciones disponibles para que cada profesional pueda formarse según sus necesidades y posibilidades. Es hora de que el CAP se modernice".

¿Qué beneficios aporta el CAP online?

  1. Legal: La Directiva (UE) 2022/2561 y el propio RD 284/2021 permiten el aprendizaje electrónico con garantías de calidad y trazabilidad.
  2. Pedagógico: El aula virtual mantiene la interacción y calidad formativa; la Teleformación favorece el aprendizaje autónomo.
  3. Social: Facilita el acceso a personas en zonas rurales, con movilidad reducida o responsabilidades familiares. Facilita la conciliación familiar de los conductores.
  4. Económico: Reduce costes de desplazamiento, alquiler de aulas y materiales físicos.
  5. Tecnológico: Las Plataformas Virtuales permiten control de asistencia, identidad y evaluación. Facilitan además la inspección en directo y en diferido.
  6. Sostenibilidad: La formación online reduce hasta 4 veces la huella de carbono respecto a la presencial.
  7. Seguridad vial: Menos desplazamientos implican menor tráfico, más fluidez y menos siniestros.
  8. Flexibilidad: Permite adaptar horarios y ritmos de aprendizaje a las necesidades del alumno.
  9. Libertad de elección: Centros y alumnos pueden optar por la modalidad que mejor se adapte a sus circunstancias.
  10. Inclusión: Democratiza el acceso a la formación, reduciendo desigualdades territoriales y sociales.
  11. Digitalización: Alinea la formación CAP con la transformación digital del Transporte y la Educación.
  12. Escalabilidad: Permite ampliar la oferta formativa sin necesidad de nuevas infraestructuras físicas.
  13. Resiliencia: Garantiza la continuidad formativa ante emergencias o restricciones de movilidad (COVID, DANA, Filomena, etc.). 
  14. Competitividad: Mejora la cualificación de los conductores y la eficiencia de los centros de formación.
  15. Convergencia sectorial: Otros sectores (Educación, Sanidad, Empleo) ya han adoptado estas modalidades con éxito.

"Diferentes cursos relacionados con la formación, sensibilización y reeducación de conductores, dependientes del Ministerio del Interior (DGT), ya han integrado de manera efectiva el uso de herramientas digitales como el "aula virtual" y la teleformación", asegura Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista.

Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

Formación teórica para la obtención de permisos de conducción: Las autoescuelas y centros de formación llevan años utilizando plataformas de teleformación para impartir la parte teórica de los distintos permisos de conducción (AM, A1, A2, B, C, D, E, etc.). Este modelo ha facilitado el acceso a la formación, especialmente en zonas con menor cobertura presencial. En relación con el Permiso A, la última novedad legislativa que desarrolla su programa de formación también contempla la formación online como opción para impartir sus contenidos teóricos.

• Cursos de recuperación total o parcial de puntos del permiso de conducir: Estos cursos también se pueden realizar parcialmente en modalidad online.

• Formación en sensibilización y reeducación vial: En línea con las tendencias de digitalización, esta formación también admite ya componentes de teleformación, facilitando el acceso y optimizando los recursos de los centros de formación.

Es fundamental subrayar la apuesta firme y sostenida por la digitalización que define al conjunto del sistema educativo español, así como al ámbito de la formación para el empleo. Desde la educación obligatoria hasta la universidad, tanto la legislación vigente como las administraciones educativas han impulsado activamente el uso de aulas virtuales, plataformas de aprendizaje online y metodologías híbridas.

En esta misma línea, la Formación Profesional y los programas de formación continua y ocupacional integran de forma creciente las modalidades online y mixtas, fomentando su implantación como parte natural de la oferta formativa. El propio SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) regula y financia acciones formativas en modalidad de teleformación, consolidando un marco normativo y operativo que avala esta evolución.

Este contexto demuestra que la digitalización de la educación no solo es una realidad aceptada, sino una estrategia promovida por las administraciones como herramienta para mejorar la accesibilidad, la equidad y la calidad de la formación.

Incorporar los cursos CAP a esta tendencia resulta, por tanto, necesario y coherente con el camino ya emprendido por otros sectores. No hacerlo supondría situar a los profesionales del transporte en una posición de desventaja, privándoles de las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos y pedagógicos ya consolidados en el resto del sistema formativo.

notificaLectura

Bronze & Mora presenta sus packs gourmet para el verano: sabor, diseño y un 10% de descuento directo

0

SUMMER PACKS PACKS GOURMET PARA EL VERANO scaled

Con el inicio del verano, la marca gourmet Bronze & Mora lanza su primera campaña estacional de 2025: una selección exclusiva de packs gourmet para el verano con un 10% de descuento y envío gratuito a domicilio en toda la península. La propuesta incluye productos artesanales, cerveza madrileña, aperitivos de autor y un diseño de presentación que convierte cualquier plan en una celebración


"Este verano queremos que la gente pueda improvisar un momento especial sin complicaciones", explican desde el equipo de Bronze & Mora. Con ese espíritu nace esta oferta temporal, activa hasta el 30 de agosto, pensada tanto para regalar como para disfrutar en casa, en el jardín o durante una escapada.

La colección estival reúne algunos de los packs gourmet más celebrados de la marca, como:

  • Malasaña L y XL, con cerveza artesana madrileña, paleta ibérica, aceite de oliva virgen extra, queso y snacks de autor.
  • Bon Vivant L y XL, una auténtica experiencia de aperitivo con vermut, cócteles y delicias para todos los gustos.
  • Malasaña S, un pica-pica superconcentrado para disfrutar de los mejores productos gourmet con esa buena cervecita al calor del verano.

Todas las opciones incluyen envío sin coste adicional y se presentan en las icónicas cajas amarillas de Bronze & Mora, con un diseño elegante y veraniego que no pasa desapercibido.

Un verano gourmet… para regalar o compartir
Bronze & Mora se ha consolidado en los últimos años como una de las marcas de referencia en el sector de las cestas gourmet y regalos gastronómicos de alta calidad. Sus lotes combinan productos cuidadosamente seleccionados con un enfoque visual muy cuidado, lo que los convierte en una opción ideal tanto para empresas como para particulares que buscan un detalle con personalidad.

Esta campaña de verano subraya una tendencia al alza: regalar o compartir productos gourmet en formatos informales, versátiles y listos para disfrutar sin necesidad de cocina. "Queremos que cualquier terraza se convierta en un pequeño festín", resumen desde la marca.

Promoción válida hasta el 30 de agosto
La promoción del 10% se aplica automáticamente al finalizar la compra, sin necesidad de código. Además, Bronze & Mora permite incluir una dedicatoria sin coste adicional, ideal para quienes deseen enviar un regalo directamente a otra persona.

La oferta completa ya está disponible en su web oficial:

https://bronzeymora.com/cestas-de-verano-para-disfrutar/

Sobre Bronze & Mora
Bronze & Mora nació en Madrid en 2012 de la mano de Juan Lopo y Diana Castro"Todo empezó como un hobby", recuerdan sus fundadores. Su pasión por el aceite de oliva virgen extra (AOVE) los llevó a recorrer ferias gourmet en todo el país, descubriendo productos de primerísima calidad con los que realizar extraordinarios maridajes para trasladarlos a packs y cestas gourmet.

Convencidos de que el oro líquido español estaba infravalorado, decidieron crear una marca que realzara su valor, con una presentación cuidada y elegante, elevándolo a la categoría de regalo exclusivo.

Ese espíritu de excelencia los llevó a especializarse en regalos gourmet de alta gama, ofreciendo lotes cuidadosamente seleccionados con productos nacionales e internacionales. Desde entonces, empresas, celebrities y clientes particulares han confiado en Bronze & Mora para sorprender con obsequios sofisticados y únicos.

Hoy, la marca se ha consolidado como un referente en el sector de los regalos premium, fusionando tradición, distinción y un compromiso inquebrantable con la calidad.

Más información en: www.bronzeymora.com

notificaLectura

Un modelo de atención preoperatoria virtual y basado en valor mejora la seguridad, eficiencia y satisfacción de pacientes y profesionales

0

Un grupo de profesionales e investigadores de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, ha realizado un estudio que confirma que un modelo de evaluación y atención preoperatoria virtual basado en valor puede mejorar la eficiencia y calidad de la atención, la satisfacción de profesionales y pacientes y el uso responsable y eficaz de los recursos, al reducir costes innecesarios.

La creciente demanda de la cirugía electiva ha convertido la optimización de la evaluación preoperatoria en una prioridad y ha consolidado la Medicina basada en valor (VBHC, siglas de Value-based healthcare) como estrategia para ofrecer la mejor y más eficaz asistencia al paciente, incluyendo su reorganización en torno a unidades de práctica integradas (UPI).

El trabajo, llevado a cabo en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) e impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red hospitalaria, ha sido realizado por el doctor Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz; Marta del Olmo, gerente territorial del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y directora de Experiencia de Paciente de los cuatro centros; el doctor Jorge Short, gerente territorial adjunto de los citados tres hospitales y subdirector médico del primero de ellos; los doctores José Luis Gracia, Pablo Vigoa y Jorge Martínez, desde el Servicio de Anestesiología del hospital villalbino; Miguel Ángel Morales y Juan José Serrano, del Departamento de Sistemas y Tecnología de la Información de este último centro; Catalina Paredes y Bernadette Pfang, de la UICO y el IIS-FJD; Marco Antonio Villegas, de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla La Mancha; y Juan Antonio Álvaro de la Parra y la doctora Cristina Caramés, director de operaciones y directora asistencial y de Investigación de Quirónsalud, respectivamente.

Concretamente, según el artículo 'Efectos de la evaluación preoperatoria virtual basada en valores en la seguridad, la eficiencia y la satisfacción del paciente y del profesional', recientemente publicado en la revista científica 'Journal of Clinical Medicine', “un modelo de atención preoperatoria basado en el valor, y mejorado digitalmente, puede mejorar los indicadores de eficiencia y satisfacción, reduciendo costes innecesarios y, potencialmente, mejorando la calidad de la atención”.

“La reorganización de la atención preoperatoria en una UPI virtual se asocia a una mejor experiencia de paciente, tiempos de evaluación más cortos y menores tasas de cancelaciones quirúrgicas el mismo día de la intervención, manteniendo el nivel de seguridad para el paciente y la duración total del proceso, a pesar del aumento del volumen de procedimientos quirúrgicos”, afirman los investigadores. Además -añaden-, este tipo de modelos, basados en el valor y optimizados digitalmente, pueden “mejorar los indicadores de eficiencia y satisfacción, reduciendo costes innecesarios y mejorando potencialmente la calidad de la atención”.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un estudio observacional retrospectivo que incluyó 40.233 procedimientos quirúrgicos electivos realizados en uno de los hospitales participantes en el estudio entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 -31.259 de ellos, correspondientes al período posterior a la implementación del modelo-, y utilizaron métricas de seguridad, eficiencia y satisfacción para analizar los cambios en las complicaciones quirúrgicas, la eficiencia y la satisfacción de los pacientes antes y después de la puesta en marcha del modelo, así como de los anestesiólogos con las evaluaciones virtuales, volcando los datos en la historia clínica electrónica y realizando la formación digital a los usuarios a través de la aplicación de desarrollo propio del grupo, el Portal del Paciente.

El estudio observó una disminución en las cancelaciones el mismo día del 4,3 al 2,8 por ciento de los procedimientos, sin que se incrementaran las complicaciones quirúrgicas. En cuanto al tiempo total del proceso, tampoco aumentó, a pesar de que sí lo hizo el número de cirugías anuales. Finalmente, la satisfacción de pacientes y profesionales mejoró: la mitad de los primeros señalaron que la atención preoperatoria virtual mejoró su conciliación laboral y personal y redujo el agotamiento; mientras que los segundos vieron reducido a más de la mitad (4,5 frente a 10 minutos) el tiempo medio necesario para completar la evaluación con la versión virtual, lo que supuso un ahorro de tiempo estimado de 716 horas/persona al año, coincidiendo en que la evaluación virtual era más eficiente que la presencial.

El paddle surf gana popularidad este verano: así puedes elegir la tabla ideal

0

El paddle surf, también conocido como stand up paddle o SUP, se consolida como uno de los deportes acuáticos favoritos entre los españoles durante el verano. Cada vez más personas lo practican en playas, embalses y ríos, atraídas por su facilidad de aprendizaje, beneficios físicos y conexión con la naturaleza.

Ante el auge de esta disciplina, la tienda especializada Huiike ha lanzado una completa colección de tablas de paddle surf que promete revolucionar el mercado por su relación calidad-precio y sus diseños pensados tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

Un deporte en auge: salud, equilibrio y diversión

El éxito del paddle surf no es casual. Según expertos en actividad física, remar sobre una tabla permite ejercitar prácticamente todo el cuerpo: brazos, piernas, abdomen y espalda, al tiempo que mejora el equilibrio y favorece la concentración. Además, se puede practicar en familia, lo que lo convierte en una alternativa ideal para las vacaciones.

La modalidad más común entre los aficionados es el uso de tablas hinchables, debido a su facilidad de transporte y almacenamiento. Esta opción es la que ha cobrado más fuerza en ventas durante los últimos años, impulsada por su accesibilidad.

Huiike apuesta por el SUP con una línea de tablas hinchables

En respuesta a esta tendencia, la marca Huiike ha lanzado una línea de tablas de paddle surf inflables que destacan por su resistencia, estabilidad y facilidad de uso. Fabricadas con materiales de alta calidad como PVC de grado militar y tecnología drop-stitch, estas tablas ofrecen una experiencia segura y cómoda para todo tipo de usuarios.

Uno de los modelos más destacados es la Marine Enjoyer, que incluye todos los accesorios necesarios: remo ajustable, leash de seguridad, bomba de inflado, quillas y mochila de transporte. Incluso incorpora un asiento desmontable para convertirla en kayak, aumentando su versatilidad.

Recomendaciones para elegir la tabla adecuada

Desde Huiike recomiendan tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de elegir una tabla:

  • Nivel de experiencia del usuario
  • Peso corporal y altura
  • Tipo de uso previsto: ocio, travesías largas, surf de olas o fitness sobre agua
  • Composición y calidad del material

“La clave está en encontrar una tabla que se adapte al uso y al entorno donde se va a practicar. En Huiike nos aseguramos de que cada modelo cumpla con altos estándares de estabilidad y durabilidad”, explican desde la marca.

El paddle surf, mucho más que una moda

Todo apunta a que el SUP no es una moda pasajera, sino un estilo de vida que combina ejercicio, sostenibilidad y bienestar. Y ahora, gracias a opciones como las que ofrece Huiike, es más accesible que nunca.

Propiedades en venta, TodoPisos conecta a propietarios de viviendas y Agencias Inmobiliarias

0

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y digitalizado, la visibilidad de una propiedad en venta resulta clave para lograr una transacción eficaz. En este contexto, los portales especializados se consolidan como el principal escaparate para quienes desean poner su vivienda en el radar de compradores activos o agencias interesadas. TodoPisos, una de las plataformas más completas del sector en España, refuerza su estrategia de venta de propiedades con soluciones diseñadas para maximizar el alcance y la eficacia de cada anuncio.

Herramientas especializadas para dar visibilidad a cada propiedad

La plataforma TodoPisos integra una serie de funcionalidades avanzadas que facilitan a los profesionales la publicación y promoción de su inmueble ante una audiencia profesional y segmentada. Entre las herramientas más destacadas se encuentran los Tours virtuales, que permiten mostrar la vivienda de forma interactiva sin necesidad de visitas físicas, y el servicio de Valoración de Inmuebles, que orienta sobre el precio de mercado actual para tomar decisiones informadas.

Además, TodoPisos cuenta con un sistema de alertas inteligentes que notifica a las agencias inmobiliarias registradas cuando una nueva propiedad encaja con sus criterios de búsqueda. Esta funcionalidad acelera la captación de propiedades por parte de profesionales interesados, y aumenta las opciones de cierre exitoso para los propietarios. “Se trata de poner en valor cada inmueble mediante tecnología intuitiva y estrategias que realmente impulsan la visibilidad”, señalan desde la plataforma.

Una red profesional para vender con mayor garantía

A diferencia de otras opciones, TodoPisos ofrece a los particulares acceso directo a una red de agencias inmobiliarias activas en todo el país, organizadas por comunidad autónoma y especializadas en diferentes segmentos del mercado. Esta estructura facilita que las propiedades sean detectadas por profesionales que ya cuentan con carteras de clientes compradores, optimizando el contacto desde el primer momento.

La Optimización de contactos es otro de los pilares de la plataforma. El sistema está diseñado para reducir la intermediación innecesaria y agilizar las respuestas de interés, permitiendo que las negociaciones puedan iniciarse con mayor rapidez. Junto a estas funcionalidades, TodoPisos ofrece herramientas premium de captación de Propiedades, pensadas para quienes desean destacar su inmueble con mayor posicionamiento dentro del portal, aumentando así la exposición frente a otros anuncios.

Con un enfoque claro en la digitalización inmobiliaria, TodoPisos se consolida como una alternativa eficaz para quienes desean vender su vivienda con mayor visibilidad, conectando de forma directa con el entorno profesional.

La evolución del mercado inmobiliario continúa impulsando nuevas formas de interacción entre particulares y profesionales. TodoPisos, con su modelo basado en tecnología, visibilidad y red de agencias, se posiciona como una solución práctica para quienes buscan vender de forma ágil, segura y con respaldo especializado.

Publicidad