Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5999

Cinco tips para preparar batidos saludables

0

A todos nos encanta un buen batido de nuestras frutas favoritas, sin importar la hora del día. Podéis tomarlos al desayunar o merendar, cuando necesitéis algo refrescante o simplemente porque os provoca. Sin embargo, los batidos también tienen una gran fuente de vitaminas, proteínas y minerales como un sinfín de nutrientes que pueden beneficiarte.

Yo me adentré al mundo de los batidos y me volví un fanático de ellos. Empecé a notar rápidamente los cambios en mi salud a la hora de tomarlos. Por eso, os dejo estos 5 tips para preparar batidos saludables a cualquier hora del día.

  1. Escoge las frutas y verduras de la estación: Las frutas tienen sus temporadas específicas, y hay que aprovecharlas en su mejor momento. Prepara batidos con las frutas que estén a la orden del día y has combinaciones con aquellas que puedes conseguir durante el resto del año. Muchos hacen combinaciones como las frutillas con el banano, o el mango con el durazno.

Pero no tienes porqué limitarte a las frutas. Incorpora hortalizas como zanahorias, coles, tomates entre otros para maximizar la variedad de vitaminas y minerales.

  1. Mantén el equilibrio y las proporciones: En cuanto vayas a preparar tu batido, es importante que mantengas cierto punto de equilibrio en cuanto las proporciones para que el mismo tenga la consistencia deseada.

De esta forma, no sólo tendrás un batido cremoso sino también con bastante volumen. Claro está que esto también dependerá de la consistencia de tu preferencia.

  1. ¡Cuidado con los azúcares!: Como ya debes saber, las frutas ya traen su propia dosis de glucosa por su cuenta. Esta no es dañina y entrega beneficios al cuerpo. Sin embargo, para ti podría ser insuficiente su nivel de dulzor y querer algo más dulce. Si este es tu caso, te recomiendo que, en lugar de añadir más azúcar refinada, vayas por edulcorantes naturales. La stevia o la miel pueden ser buenos sustitutos.
  2. ¿Poner leche o agua? Un buen batido se caracteriza por tres ingredientes esenciales: hielo, fruta y…aquí es donde viene el dilema. Muchos optan por colocar leche en sus batidos -idealmente descremada-, y otros prefieren ser más tradicionales colocando agua. Algunos colocan leche de almendras o agua de coco, haciendo variaciones originales.

Si bien todo esto queda a tus gustos y preferencias, en lo personal te recomiendo que incorpores leche a tus batidos, pues la misma aportará una cantidad de proteínas que el agua no puede darte. Así tendrás un batido más completo.

  1. Compra una buena batidora: Aunque no lo creas, el mejor tips que puedo daros es que compréis una buena licuadora batidora. En el mercado existen cientos de tipos, y en páginas como licuadorasybatidos.com puedes conseguir los mejores modelos del mercado a un precio fantástico y con muchas funciones para preparar granizados o smoothies.

Recuerda que mientras más puedan triturar las cuchillas, mayor cantidad de nutrientes tendrás. Y debe ser una licuadora o batidora que pueda soportar triturar no sólo frutas y verduras, sino también hielo y otros ingredientes como nueces o granos.

 

Encuentran en el tejado de su casa a una niña desaparecida en Cáceres

0

Una niña de diez años, que había desaparecido de su domicilio el jueves, ha sido encontrada escondida hoy en el tejado de su casa en la localidad cacereña de Moraleja.

Agentes de la Policía Local, de la Guardia Civil y miembros de Protección Civil buscaban a la niña, hija de un médico de la República Dominicana, desde las 16:00 horas del jueves, tal y como informa el ‘Heraldo‘.

Tras el amplio dispositivo para encontrar a la menor, finalmente fue hallada escondida en el tejado de su casa.

La Policía Local de Moraleja ha confirmado la aparición y agradece la colaboración de los ciudadanos para localizar a la menor.

Atraca un autobús y se encuentra a su madre entre el pasaje que lo baja a ‘chancletazos’

0

Un hombre de 35 años intentó atracar un autobús a punta de pistola en la ciudad de México con la mala suerte de que, entre el pasaje, se encontraba su madre que impidió el robo.

Cuando el delincuente subió al autobús, sacó una pistola y exigió a los pasajeros que le entregaran sus pertenencias. Entre los viajeros, según informa el ‘Diario de Morelos‘, se encontraba la madre del caco que, ante la risa de los presentes, bajó a su hijo del vehículo público a chancletazos.

Posteriormente, la mujer avisó a la Policía y el chico pasó a disposición del Ministerio Público.

5 consejos para comprar tu plancha del pelo

0

Si hay algo que las mujeres cuidamos, es nuestra imagen personal. Y a mí, me encanta planchar mi cabello, por lo bien que puede lucir. Para nosotras, puede ser complicado poder sacar un tiempo para ir al salón con tantas cosas que hacer.

Como ya no disponía de tiempo, me animé a hacerlo yo misma. Y compré una plancha de cabello. Así que os daré 5 consejos para que compres una buena plancha de pelo y que puedas realizar una inversión duradera sin terminar con el cabello quemado.

  1. La calidad de los materiales es esencial: Aunque no lo creas, una planchada de pelo con revestimientos metálicos será diferente a las que tienen revestimiento de cerámica. Hay diferentes tipos de materiales con los que estas planchas son elaboradas, pero las más comunes y populares son: titanio, cerámica y turmalina. Las planchas de cerámica son las ideales y las más utilizadas por las planchas de gama alta y las planchas de titanio por su parte, transmiten mejor el calor.
  2. El tamaño sí importa aquí: Y no sólo hablamos del tamaño de la plancha sino también el tamaño como el largo de tu cabello. Si dispones del cabello corto, lo ideal para ti serán del tipo mini alisador.

Para pelos de tamaño medio, una plancha de 3 cm de ancho y 9 de largo, será más que suficiente. Ahora, si tenéis toda una cabellera como Rapunzel, necesitaréis una plancha de unos 4 cm de ancho y 10 cm de largo.

  1. Mayor temperatura, mayores posibilidades: Cuando tienes más posibilidades de regular diferentes temperaturas, podrás hacer muchas cosas en base al estado de tu cabello. El promedio de temperatura que manejan las planchas para todos los tipos de pelo, es de 150° a 170°C.

Los cabellos finos y dañados deben utilizar un mínimo de 80°C a 150° para no romperse. Y si eres de las que tiene rizos y más rizos, entonces debes apostar por temperaturas más altas, con un máximo de 200°C. ¿Tienes crespos? Lo máximo que debes utilizar para tu cabello son 230°C.

  1. Mejores detalles, más comodidad: Planchar los cabellos puede parecer sencillo, pero, aunque no lo creas, a veces puede ser un poco agotador, incómodo y hasta peligroso. Por eso, te recomiendo que compres una plancha de buen tamaño y peso, con un mango ergonómico para mejor sujeción.

No te olvides de comprar también una plancha de cabello con un cableado largo, para que no te enrolles en él, y que pueda girar a 360°. Con esto, podrás tener mejor dominio de la misma y evitar quemaduras.

  1. Elige una buena relación calidad precio: Sabemos lo que piensas con respecto al dinero. Invertir siempre supone una cantidad de dinero que debes estar dispuesta a ceder. Te recomiendo que inviertas en una plancha de cabello buena, que tenga todo lo que necesitas para tratar tu cabello. Hacer un planchado mal o con un equipo deficiente puede maltratar, quemar y dañar seriamente tu cabello.

Con estos tips, estoy segura que podrás encontrar una buena plancha de pelo a un grandioso precio. Yo encontré la mía en www.planchasdepelo.online, una página muy completa, que da información detallada de los modelos más actuales del mercado. En fin, ahora ya estarás más segura a la hora de comprar una buena alisadora.

La Fiscalía del Supremo sí ve delito de rebelión y pide 25 años de cárcel para Junqueras

0

La Fiscalía del Tribunal Supremo acusa del delito de rebelión, recogido en el artículo 472 del Código Penal, al exvicepresidente de la Generarlitat catalana Oriol Junqueras, para el que solicita la pena máxima de 25 años de prisión agravada por la presunta comisión de un delito de malversación de fondos públicos.

El ministerio público coloca a Junqueras a la cabeza de lo sucedido en Cataluña en octubre de 2017 y le considera el máximo responsable. En un segundo escalón, la Fiscalía acusa igualmente de rebelión a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, al exlíder de la ANC Jordi Sànchez y al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, para los que pide 17 años de prisión.

OTROS RESPONSABLES DEL PROCÉS ENCARCELADOS

Para el exconseller de Interior Joaquim Forn y otros cuatro exconsellers encarcelados, Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, solicita 16 años de cárcel.

El ministerio público que dirige María José Segarra sigue así el criterio mantenido por el instructor de la causa, Pablo Llarena, que ha defendido la tesis de que lo que se produjo en Cataluña fue un alzamiento violento.

Los exconsellers Meritxell Borràs, Carles Mundó y Santi Vila están procesados por desobediencia y malversación y para ellos solicita siete años de cárcel, mientras que los exmiembros de la Mesa del Parlament Lluís Maria Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet, Lluis Guinó y Joan Josep Nuet, y la exdiputada de la CUP Mireia Boya, acusados de desobediencia, sólo de enfrentan a penas de inhabilitación.

Los insultos machistas a tres árbitras: «Vete a fregar» o «¿Quién se las cepilla?»

0

El programa ‘Jugones’ de la Sexta ha ofrecido las imágenes del debut de tres árbitras femeninas que sufrieron insultos machistas por parte del público asistente al partido de tercera división que enfrentaba a los equipos del San Cristobal y el Llagostera.

Vómitos, gritos y tartazos: Así fue la terrorífica gala de halloween de ‘GH VIP’

0

Los habitantes de la casa de Guadalix vivieron una noche de Halloween terrorífica, y no solo por la expulsión de Verdeliss. La productora preparó una noche muy especial cargada de sorpresas con un túnel del terror que quedará para la memoria.

Vómito a Makoke

Vómito a Miriam

Miriam en el túnel de terror

Vómito a Suso

Vómito a Ángel Garó

Vómito a Asraf

Vómito a Mónica

Monica: «NO NO NOOOOOO»

Mónica y los zombies

Vómito al Koala

El Koala en el túnel del terror

Tartazo a Tony

Tartazo a Aurah

Tartazo a Miriam

Tartazo al Koala

Tartazo a Ángel Garó

Tartazo a Makoke

Tartazo a Mónica

El truco de David Bisbal para no sudar en público

0

David Bisbal ha vuelto a visitar ‘El Hormiguero’ de ‘Antena 3’, para hablar de su nuevo single ‘Perdón’, en el que comparte colaboración con la cantante colombiana Greeicy y cuyo videoclip ya acumula 40 millones de visitas.

En la entrevista en el programa que presenta Pablo Motos, el artista almeriense ha hablado de lo personal y de lo profesional.

Preguntado por cuál es su secreto para soportar la grabación del videoclip de ‘Perdón’ a 40 grados centígrados, en Marbella, y sin sudar, Bisbal no dudaba en contar su «truco»: Ponerse «kleenex debajo de los sobaquillos».

Las hormigas «Trancas y Barrancas» aprovecharon la respuesta para recomendarle el uso de «compresas con alas», pero Bisbal respondió que pensaba que eso «ya es demasiado».

Bisbal no dudaba en mostrar su felicidad por su boda secreta con Rosanna Zanetti de la que contó que  “fue como siempre quisimos, con las personas que queríamos y en la más estricta intimidad” y por su próxima paternidad.

En cuanto al gran momento profesional que atraviesa, y por el que va a recibir el Golden Music Award de ‘Los 40 Principales’, reconocía: “siempre es un honor que te distingan con un galardón de estas características”,

 

El perro de un cazador dispara accidentalmente a su dueño en la espalda

0

Un cazador del condado de Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, recibió un disparo en la espalda mientras estaba estacionado con su furgoneta en una zona de caza.

Sonny Gilligan de 74 años fue disparado de manera accidental por uno de sus perros, el cual pisó con su pata el gatillo de una escopeta que el cazador trasladaba en la parte trasera de su vehículo sin el seguro.

“Charlie (el perro) metió la pata en el gatillo de la escopeta y yo me incliné hacia adelante, él se levantó del asiento, apretó el gatillo y disparó”, declaró Gilligan al ‘El Paso Times’. “Fue un accidente raro, pero es verdad, eso es lo que sucedió”, continuó.

La bala disparada por ‘Charlie’, un perro de raza Weiler, atravesó el asiento del conductor y entró en la espalda de Gilligan, rompiéndole varias costillas y la clavícula. Tuvo suerte de sobrevivir.

“Fui muy afortunado de poder llegar a mi teléfono. Los primeros en responder (la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana) me salvaron la vida. Si esperan 10 minutos más, me habría muerto. Perdí tanta sangre. Sé que en realidad pasé al otro lado antes de llegar al hospital, pero pudieron reanimarme y traerme de vuelta», contó la víctima al citado medio.

Cuando los agentes le encontraron. Gilligan fue trasladado en helicóptero a un hospital en El Paso (Texas), donde fue sometido a varias cirugías.

Dog shoots owner with gun in hunting accident that sends man to El Paso hospital https://t.co/2KTltb0XO5 pic.twitter.com/n2QMpAIVIF

— El Paso Times (@elpasotimes) October 31, 2018

Así comunicó Noemí Galera el despido de Itziar Castro y la llegada de ‘Los Javis’

0

La directora de la academia de ‘Operación Triunfo’, Noemí Galera, ha comunicado a los alumnos el despido de Itziar Castro como profesora de interpretación, por no haber conseguido los objetivos esperados, y la llegada de Javier Calvo y Javier Ambrossi (‘Los Javis’) como encargados de esa tarea.

«Estamos aquí porque siento que no haber estado desde el principio ha sido una cagada por nuestra parte por cobardicas, porque pensábamos que no íbamos a poder con todo. Nos hemos bajado de un barco del que nunca debíamos habernos bajado», aseguró Ambrossi.

«Nos sabe mal venir en un momento un poco delicado», reconoció Calvo.

 

Melania Trump pagó 95.000 dólares por pasar unas horas en un hotel de El Cairo

0

La primera Dama de EEUU, Melania Trump, pagó 95.000 dólares por pasar una noche en un hotel en El Cairo (Egipto), cerca del río Nilo.

Más allá de la cifra, la polémica se ha desatado porque el diario ‘Quartz’ ha publicado que Melania ni siquiera pasó la noche en el hotel, sino que simplemente pasó 6 horas.


El pago al Hotel «Semiramis Intercontinental Cairo» se recoge en la página oficial de gastos oficiales, y se efectuó el 30 de septiembre, días antes de que Melania se alojara en él, el 6 de octubre.

El recibo no incluye los detalles acerca de cuántas habitaciones reservó, pero aparentemente sí parece contemplar los gastos ligados al Servicio Secreto y su personal de apoyo.

El precio de las habitaciones del hotel que se sitúa cerca del río Nilo van desde los 119 dólares de una habitación, a los 699 dólares de la suite presidencial.

Melania Trump llegó a El Cairo, en el marco de una gira que le llevó a Ghana, Mallawi y Kenya.

 

Recibo Hotel Melania

 

El padre de Mariano Rajoy, enterrado en Pontevedra

0

El padre del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también llamado Mariano, será enterrado este viernes en Pontevedra, en el panteón familiar del cementerio de San Mauro.

El expresidente Rajoy siempre ha subrayado los fuertes lazos que mantenía con su padre y en su libro ‘En Confianza’ escribió: «Ha sido un ejemplo permanente en mi vida, ejercía de juez, y de él heredé un sentido muy marcado por el respeto a las reglas, el sentido de la justicia y el esfuerzo”,

Mariano Rajoy Sobredo falleció este jueves en Madrid a los 97 años. Juez de profesión, llegó a ser presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra y su carácter configurado por el respeto a la ley tuvo una influencia decisiva en la personalidad como gobernante de su hijo Rajoy. La madre del expresidente, Olga, fue enfermera y murió de leucemia en 1993.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha acortado su viaje a Andalucía para acudir hoy a la capilla ardiente. Tras conocer la noticia, trasladaba su pésame a Rajoy en Twitter, acudirá a la capilla ardiente.


Rajoy ha recibido el pésame de sus compañeros de partido y adversarios políticos. El propio presidente, Pedro Sánchez, le trasladaba sus condolencias en Twitter.

 

Horarios y enfrentamientos de la jornada 11 de LaLiga

0

La jornada 11 de LaLiga comenzará a jugarse el sábado, 3 de noviembre a las 13:00 hora,s con el partido que enfrentará en el estadio de Butarque al Leganés y al Atlético de Madrid.

El Real Madrid jugará a continuación, a las 18:30 horas en el Bernabéu, contra el Valladolid en un duelo en los que los blancos arriesgan algo más que el resultado.

Por su parte, el Barça viajará a la capital para enfrentarse al Rayo Vallecano, en el encuentro de las 20:45 que cerrará la jornada del sábado.

Liga
Onda Deportiva/ Twitter

La felicitación de Pedro Sánchez a la reina Sofía por su 80 cumpleaños

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicitó este viernes a la reina Sofía en su 80 cumpleaños, y destacó que es una «trabajadora incansable por un mundo mejor».

«Hoy cumple 80 años la Reina Sofía y quiero mandarle desde aquí mi felicitación y la de todo el Gobierno. Siempre solidaria y comprometida. Trabajadora incansable en la construcción de un mundo mejor. Gracias por su servicio constante a nuestro país», escribe Sánchez en su perfil oficial de Twitter.

¡Felicidades!», agrega el presidente del Ejecutivo junto a una imagen oficial de la Reina con el escudo del Gobierno de España.

El Centro Cívico Universidad de Zaragoza abre sus puertas al Jazz On Festival a partir de este fin de semana

0

Los madrileños POE ofrecen este sábado el primer concierto, al que seguirán el domingo los zaragozanos Big Band Theory y The Novus Band.

Esta programación sirve como aperitivo para el Festival de Jazz de Zaragoza, que se inicia el 16 de noviembre en el Auditorio.

El Centro Cívico Universidad incorpora a su programación el Jazz On Festival, primera edición de un ciclo en el que tendrán cabida algunos de los más interesantes grupos del nuevo panorama jazzístico. Esta muestra se plantea como un aperitivo o «satélite» del próximo Festival de Jazz de Zaragoza, que traerá a primeras figuras internacionales al Auditorio a partir del 16 de noviembre.

El primero de los conciertos será este sábado, día 3, con el grupo de soul jazz POE, quinteto liderado por Marcos Collado (guitarra) y Miguel Benito (batería), y del que forman parte también Carlos Sánchez (bajo eléctrico), Daniel García Diego (piano y teclados) y Marie Martín (voz). Este proyecto está basado en la musicalización de poemas del célebre escritor Edgar Allan Poe. La actuación comenzará a las 21,30 horas, con entradas a 12 euros (anticipada) y 15 euros (taquilla).

MASTERCLASS PARA ALUMNOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL
Además del concierto, Marcos Collado y Miguel Benito ofrecerán, en las mañanas de los días 3 y 4, unas masterclass dirigidas a alumnos de la Escuela Municipal de Música de Zaragoza. En ellas, abiertas a todos los instrumentos y todos los niveles de formación, se profundizará en el lenguaje de la improvisación.

El domingo, día 4, la cita será doble, y con dos grupos zaragozanos. A las 18,00 horas, la Big Band Theory, integrada por 24 músicos de la Escuela Municipal de Música de Zaragoza, con entrada libre para el público.

A las 20,30 subirá a escena The Novus Band, septeto que inspira su repertorio en los grandes músicos de smooth jazz e integrado por Guillermo Lacámara (saxos), Óscar Carreras (teclados), Martín Gros (bajo eléctrico), David Ruiz, Virgilio Pardo y Daniel Simón (saxos) y Santiago Aguado (batería). En este caso, las entradas tienen un precio de 6 euros.

El Jazz On Festival recibirá el sábado 10 de noviembre a Patáx, nueva referencia entre las bandas de fusión. Sobre el escenario, diez artistas (músicos y baile) ofrecen un cóctel en el que caben el jazz, el flamenco o el funk. El «cerebro» de Patáx es el percusionista Jorge Pérez. Su actuación será a partir de las 21,30 horas con entrada de 12 y 15 euros (anticipada o taquilla, respectivamente).

La programación del Centro Cívico Universidad concluirá el domingo 11 de noviembre con una incursión en la música cubana a cargo de la cantante Ángela Cervantes, artista que mezcla la tradición y el legado de la Vieja Trova con aires contemporáneos. Junto a ella, Ariel Brínguez (saxo), Chema Saiz (guitarra y tres), Pepe Rivero (piano y coros), Reinier Elizarde (contrabajo) y Michael Olivera (percusiones). Será a partir de las 19,00 horas, con entrada libre.

 

Amancio Ortega cobra hoy 693 millones de euros

0

El hombre más rico de España según la revista Forbes, Amancio Ortega, va a ver cómo este viernes crece su bolsillo.

El fundador y principal accionista de Inditex, que posee marcas como Zapa, recibirá hoy viernes 693 millones de euros con motivo del segundo pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2017 del grupo textil.

En concreto, el grupo textil abona un dividendo de 0,375 euros por acción, entre sus accionistas, la mitad del dividendo aprobado el pasado mes de marzo por su Consejo de Administración. Dicho dividendo asciende en su totalidad a 0,75 euros por acción, equivalente a 2.334 millones de euros en función del número actual de acciones con derecho a percibirlo (3.113 millones de acciones).

El primer pago, correspondiente a los 0,375 euros restantes, se abonó el pasado 30 de abril. De esta forma, el dividendo relativo al ejercicio 2017 que percibirá Ortega ascenderá a un total de 1.386 millones de euros, correspondientes a las 1.848 millones de acciones que Ortega posee de la compañía que fundó (el 40,6% del total).

Inditex registró un beneficio neto de 3.368 millones de euros en su ejercicio fiscal 2017 (del 1 de febrero de 2017 al 31 de enero de 2018), un 6,6% más respecto al ejercicio anterior (3.157 millones).

Teniendo en cuenta el precio de las acciones de Inditex en Bolsa, que se encuentra en 24,93 euros tras el cierre de la sesión bursátil del pasado miércoles, el valor de participación del empresario gallego asciende a alrededor de 46.000 millones de euros.

 

El Gobierno presiona a la Abogacía del Estado para no acusar de rebelión a los líderes del ‘procés’

0

Justo cuando se cumple un año de la entrada en prisión del líder de ERC, Oriol Junqueras, la Abogacía del Estado y la Fiscalía van a presentar sus escritos de calificación en las causas que se siguen en el Supremo y la Audiencia Nacional, contra los líderes del «procés» con una clara diferencia. La Abogacía del Estado, según han asegurado fuentes del Gobierno, no va a acusarles del delito de rebelión, sino únicamente de sedición y malversación.

El  organismo dependiente del Gobierno, se descuelga de la postura de la Fiscalía en relación al movimiento indepentista que celebró el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña y que culminó con la DUI (Declaración unilateral de independendecia), y que le hará pedir penas de prisión entre 10 y 15 de años por el delito de sedición, y no hasta los 30 años que contempla el de rebelión.

La petición más grave por parte de la Fiscalía será para Junqueras, que en aquellos días era vicepresidente del Govern, por lo que se le considera dirigente del «procés», y según fuentes conocedoras, podría pedir hasta 25 años.

El cambio de postura en la Abogacía del Estado, que depende del Ministerio de Justicia, ha provocado la condena de los principales partidos de la oposición. El líder del PP, Pablo Casado, pide elecciones; y el de Ciudadanos, Albert Rivera, asegura que se trata de un gesto al presidente Pedro Sánchez a los independentistas.

El president de la Generalitat, Quim Torra, por el contrario, considera que es una humillación vender como gestos, lo que son más que agravantes.

La decisión de la Abogacía del Estado no ha sorprendido porque en las últimas semanas, el presidente, Pedro Sánchez ha subrayado que el delito de rebelión se da por militares o civiles armados con armas.

El Consejo de Ministros allanará hoy el camino para la exhumación de Franco

0

El Consejo de Ministros analizará este viernes el estado del procedimiento emprendido por el Gobierno para la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco y allanará el camino para sacarlo del Valle de los Caídos al desestimar dos recursos interpuestos por la familia.

El gabinete de Pedro Sánchez desestimará la recusación interpuesta por la familia contra la instructora nombrada para esta causa y rechazará también un recurso de reposición contra el acuerdo del Consejo de Ministros que inició el expediente para la exhumación.

Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia explicaron que, de este modo, quedarán apartados los obstáculos iniciales que puso la familia, aunque el Consejo de Ministros de este viernes no entrará a dar respuesta a las alegaciones presentadas por las partes implicadas. Esto último quedará pendiente para próximas semanas.

El Ejecutivo sostiene que el procedimiento sigue el curso previsto desde que se puso en marcha en el mes de agosto y mantiene los plazos previstos, que contemplan que el cadáver de Franco sea exhumado y sacado del Valle de los Caídos antes de que finalice este año 2018. Para ello, el Gobierno deberá responder en próximas semanas a las alegaciones de la familia y finalmente aprobar un nuevo real decreto ley que ordenará la exhumación del cadáver.

Mientras tanto, el Gobierno de Sánchez y la familia están enfrentados por el lugar al que deben trasladarse los restos del dictador, puesto que en La Moncloa se oponen al deseo de los nietos de que su abuelo descanse en la misma tumba de la cripta de la Catedral de la Almudena donde hace menos de un año fue enterrada su hija Carmen.

El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Luis Ábalos, arremetió este mismo jueves contra la familia de Franco durante un acto en el cementerio de Paterna (Valencia) al reclamarle “un ejercicio de responsabilidad, ya que tanto les gusta la patria” y pedirle que “por aprecio a la patria” retiren los restos del dictador del Valle de los Caídos y no los lleve a La Almudena.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que el Gobierno dispone de «instrumentos necesarios» a través de la Ley de Memoria Histórica para evitar que Franco acabe en La Almudena, ante el temor de que este lugar se convierta en un nueco icono de exaltación para los franquistas.

La alternativa podría ser llevar los restos del dictador al cementerio de El Pardo donde está enterrada su esposa, Carmen Polo, pero la familia ha rechazado esta opción desde el primer momento al considerar que ese lugar no cumple las medidas de seguridad necesarias para evitar que se produzcan profanaciones.

OTROS ACUERDOS

Asimismo, el Consejo de Ministros de este viernes acordará la interposición de un recurso ante el Tribunal Constitucional para impugnar dos puntos de la resolución del 11 de octubre del Parlamento de Cataluña contra el rey Felipe VI, en los que criticaba su discurso tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y pedía la supresión de la monarquía de la Jefatura del Estado.

El Gobierno de Sánchez hará al mismo tiempo un gesto de distensión hacia la Generalitat de Cataluña al desestimar seguir adelante con dos recursos ante el Tribunal Constitucional contra dos leyes de emergencia habitacional aprobados por el Parlamento autonómico.

El presidente y sus ministros también aprobarán una declaración para reconocer a las provincias de Málaga, Sevilla, Cádiz, Valencia, Castellón, Tarragona y Teruel como zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil tras las últimas lluvias torrenciales.

El dueño de un restaurante vegetariano asesina a un hombre y sirve sus restos a los comensales

0

El propietario de un restaurante vegetariano en Lat Krabang (Bankog, Tailandia) sirvió carne humana a sus comensales para deshacerse del cuerpo de un hombre al que había asesinado previamente.

Según Asia One, el lunes varios clientes de un restaurante vegetariano se quejaron al descubrir ciertos restos en su comida que no lograban identificar, por lo que acabaron llamando a las autoridades.

Cuando los agentes se personaron en el local, el dueño del mismo se había dado a la fuga, pero, en su lugar, encontraron los restos de Prasit Inpathom, un hombre de 61 años, esparcidos por la cocina.

La víctima había sido vista por ultima vez el 21 de octubre consumiendo unas bebidas en el restaurante. Según los informes, el hombre supuestamente se habría peleado con el dueño del local y éste acabó asesinándole. Posteriormente, ideó un plan para deshacerse del cadáver.

El supuesto asesino se encuentra en busca y captura.

Error y empate en el Estadio de Balaídos

0

Iago Aspas abrió el marcador al minuto 58 en Balaídos, tras un cobro de esquina y un cabeceo de Araujo en el primer palo, lo que le permitió a la figura, llegar al segundo palo y abrir el resultado. Pero al faltar dos minutos, para que se diera el pitazo final, Juanmi Jiménez anotó el gol del empate para la Real Sociedad, tras una jugada por la banda derecha y un error defensivo.

Antonio Mohammed declaró en la rueda de prensa: “hicimos un partido muy serio”, teniendo en cuenta que estuvo parejo todo el encuentro con la misma cantidad de posesión de balón y disparos al arco, pero el error lo pagó el equipo vigués tras un descuido faltando dos minutos para los 90.

Para el partido de vuelta se deberá enfrentar a cuatro equipos diferentes:

Partido Fecha Estadio
Betis vs Celta de Vigo 4/11 – 20:45 Benito Villamarín
Celta de Vigo vs Real Madrid 11/11 – 20:45 Balaídos
Real Sociedad vs Celta de Vigo (Liga) 26/11 – 21:00 Anoeta
Celta de Vigo vs Huesca 2/12 Balaídos
Real Sociedad vs Celta de Vigo (Copa del Rey) 5/12 – 18:00 Anoeta

 

Por Cristhian González

El recibo de la luz sube un 2,6% en lo que va de año y supera los 700 euros

0

El recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha alcanzado una media de 701,38 euros entre enero y octubre de 2018, lo que supone un ascenso de 18,03 euros con respecto a lo pagado hace un año, 683,35 euros.

Según el simulador de la factura de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en comparación al año pasado se produce un encarecimiento del 2,6% y en relación con 2016 se produce una subida mucho mayor, del 15,6%.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

En cuanto a octubre, el recibo asciende a 73,45 euros, cifra un 2,8% más barata que la de agosto (75,54 euros). En términos diarios, la bajada fue algo superior, del entorno del 3,5%, puesto que octubre tiene un día más que agosto.

Con respecto a octubre del año pasado, el precio de la electricidad también sube, en este caso un 4,1%, ya que entonces la luz costó una media de 70,54 euros por hogar.

De esta manera, en octubre se suavizó la subida de septiembre, que rozó el 16%, tras el cambio de tendencia iniciado en mayo en la evolución del coste de la electricidad, ya que hasta entonces el recibo se había mantenido en un precio similar o más barato que el año pasado.

En lo que va de año, los consumidores han pagado 150,33 euros por el término fijo, 401,13 euros por el consumo, otros 28,19 euros por el impuesto eléctrico y los restantes 121,73 euros por el IVA.

Cospedal dice que tenía obligación de conocer lo que pudiera afectar al PP

0

La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal justificó este viernes su entrevista con el excomisario José Manuel Villarejo y que le pidiera investigar a Javier Arenas diciendo que, en virtud de su cargo, era su «obligación» conocer todo lo que pudiera afectar al PP y “conseguir toda la información posible”.

En declaraciones a la Cope recogidas por Servimedia, Cospedal dijo que como secretaria general del PP tenía “la obligación de conocer todo lo que pueda afectar a su organización” y por tanto justificó: “Tener conversaciones con alguien que pueda tener información no me deja en mal lugar, sino todo lo contrario. Estaba cumpliendo con mi obligación”.

Además, Cospedal puntualizó que ella no pidió informaciones sobre Javier Arenas, sino que Villarejo “hace alusión a que pueda haber alguna información que pueda afectarle a él y yo debo saber si es verdad o no”. Sólo que al final “todo eran rumores y habladurías”, por lo que quedó en nada, y de hecho, aseguró, no hubo ningún pago al comisario.

En todo caso, insistió en que si había “datos con apariencia de verosimilitud” ella tenía “la obligación de saber si era verdad o no”. “Yo estaba recién llegada al PP y quería saber qué podía haber ahí, ayudando a la Justicia pero sabiendo lo que teníamos o dejábamos de tener en nuestra casa”, abundó.

Sobre Villarejo en sí, señaló que “de ninguna manera” conocía sus métodos, pero recordó que siempre dijo que le conocía personamente, “igual que lo conocía media España”, y que tenía una agencia de investigación autorizada por la propia Policía.

Así suena el adelanto del nuevo disco de Manuel Carrasco

0

Los fans de Manuel Carrasco están de enhorabuena. Este viernes se ha colgado en Youtube el videoclip de la primera canción del nuevo disco del cantante andaluz.

Bajo el titulo «Me dijeron de pequeño», Carrasco muestra a su público un primer adelanto de lo que contendrá su disco. Está previsto que se publique a finales de año.

Renfe denuncia a tres discapacitados que no pudieron subir al tren en San Sebastián

0

Por increíble que parezca, Renfe decidió denunciar en San Sebastián a tres personas con movilidad reducida que se desplazan en silla de ruedas porque, tras intentar subir a uno de sus vagones durante 5 minutos, no lo lograron. Al parecer y según ha informado ‘eitb.eus‘, debido a algún problema técnico la rampa no se abrió.

Ante el bloqueo del tren, durante un tiempo que consideró excesivo, Renfe decidió llamar a la Ertzaintza y denunciarles. Los agentes identificaron a los tres discapacitados y a las personas que les acompañaban. Uno de ellos grabó el vídeo y lo compartió en redes sociales.

Marco Verratti, detenido tras dar positivo en un control de alcoholemia

0

El jugador del Paris Saint-Germain fue detenido el pasado martes por la noche cuando regresaba a su casa hacia las 3 de la madrugada. Según informa el diario ‘L’Equipe’, el centrocampista italiano alcanzó lo 0’49 mg/l cuando la tasa permitida es 0’25 mg/l.

Marco Verratti es uno de los grandes mediocampistas del mundo, pero su «cariño» por la noche parisina hace que no brille todo lo que podría brillar si fuera menos nocturno.

El «pequeño búho» como se le apoda, se enfrenta a una retirada del carnet de conducir de larga duración, una sanción económica por parte de la directiva del PSG, a la cual ya ha pedido disculpas, y, muy probablemente, un ‘castigo’ por parte del entrenador del club francés, Thomas Tuchel.

El Club ha lanzado un comunicado sobre el caso de Verratti y sobre la reacción que va a tener con respecto al tema:

«En la noche del 30 al 31 de octubre, Marco Verratti fue sometido a un control en el camino en su automóvil, que mostró un nivel de alcohol en la sangre superior al límite permitido para los conductores en libertad condicional. Obtención reciente de su permiso de conducir.

Al día siguiente, nuestro jugador hizo una disculpa espontánea al entrenador y al equipo directivo de Paris Saint-Germain.

Bajo las reglas aplicables a los contratos de todos nuestros jugadores, Marco Verratti se verá privado de una parte de su bono de ética mensual, que recuerda a los jugadores el comportamiento ejemplar que debe ser suyo en todas las circunstancias con respecto a su estatus como jugador del día. Paris Saint Germain.»

El Gobierno pide la «colaboración» de la Iglesia para que Franco repose en un lugar «privado»

0

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, reclamó este viernes la “colaboración” de la Iglesia católica para que los restos de Francisco Franco, una vez sean exhumados del Valle de los Caídos, reposen en un lugar «privado».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta explicó que desde el Ejecutivo “queremos que la colaboración de la Iglesia se dirija al fin al que la ley nos aboca a todos, que es a que Franco no esté en un lugar de Estado ni enaltecido de modo alguno”.

Tras asumir que la familia se posicionó “en contra” de la exhumación, Calvo insistió en que el objetivo es “sacar a Franco del enaltecimiento público”, por lo que el dictador “no puede estar en un lugar que no sea justamente el del decoro y la privacidad”.

MOTOR: Amplia respuesta con un total de 81 equipos en la lista oficial de inscritos

0

Con los aspirantes al título regional Enrique Cruz y Adrián García. El campeón de Las Palmas 2017, Domingo Ramos; el virtual campeón 2018, Julián Falcón. Y el ganador de la pasada edición, Iván Armas, entre otros favoritos.

En la penúltima cita del Campeonato BP de Las Palmas se deciden los finalistas del Volante BP, el Trofeo Enma-2RM y la Copa Faroga.

67 equipos en velocidad y 14 en Regularidad Sport. Verificaciones este jueves festivo, de 18 a 21 horas, en San Fernando de Maspalomas.

 

Se confirmaron las buenas expectativas de la Escudería Maspalomas para esta edición 45º del Rallye de Maspalomas, con una amplia respuesta de participantes. La lista oficial que hoy se publica por orden de salida cuenta con un total de 81 equipos, de los cuales 67 compiten en velocidad o el rallye convencional y 14 en la modalidad Regularidad Sport. Todos tienen su primera cita este jueves festivo en San Fernando de Maspalomas (zona estadio), donde se desarrollarán las verificaciones de los vehículos de 18 a 21:30 horas.

Desde aquí arrancará el rallye en la noche del viernes para la realización de los dos primeros tramos cronometrados, con «Mogán – La Aldea» (17 kms) a partir de las 21:00 horas y en sentido contrario, a partir de las 23 horas. Todo un desafío organizativo y para los participantes, que continuarán en la jornada del sábado con el resto de los siete tramos cronometrados, que finalizan con el más largo de todos «Maspalomas-Tunte» (19,75 kms).

El rallye es la antepenúltima prueba del Campeonato de Canarias y penúltima del Campeonato BP de Las Palmas, además de la final del Volante BP de la FALP. También estará despidiendo la temporada la nueva Copa Nissan Micra Canarias, entre otros certámenes promocionales, como el Trofeo Toyota Enma-2RM que decide también a su campeón 2018, la Copa Faroga 1.6-Pastelería La Madera, Trofeo BP de Promoción, Rally Car, Pirelli, BMW y Mejor Debutante.

Los dos aspirantes al título regional encabezan el orden de salida, con Enrique Cruz-Yeray Mujica con el número 1 en el Porsche 911 GT3 y actuales campeones de Canarias, seguidos de Adrián García-Raquel Ruiz con el estreno en esta isla del Peugeot 208 T16 de la categoría R5, actual líder de la clasificación.

No será el único R5 presente, ya que estará Benjamín Avella-Agustín Alemán con el Citroën DS3 que estrenaron en Teror y eso genera otra lucha particular.

Con Porsche 911 GT3 estará el ya equipo campeón matemático de Las Palmas, Julián Falcón-Dani Rosario y el ganador del rallye el año pasado, Iván Armas, copilotado esta vez por Tino Guerra. Recién llegado del rally mundialista de España, Julio Martínez, copilotado por Tino Vega, de seguro confirmará su buena progresión esta temporada, tanto en la BKR2 como en Canarias.

Con Mitsubishi Lancer Evo encontramos en la lista al vigente ganador del Campeonato BP en 2017, Domingo Ramos, copilotado por Pepo Batista. También a otro equipo campeón provincial en años anteriores, como Vicente Bolaños-Magnolia Herrera. con su Evo X, al igual que Angel y Víctor Marrero, en este caso con su habitual Honda Civic R3.

Con muchas ganas de resarcirse de su mala suerte en el último rallye cuando dominaban la clasificación, José María Ponce-Carlos Larrodé, que vuelven a intentar ese triunfo que se les ha escapado más de una vez con el SEAT 600 JTR Proto. Y en parecidas circunstancias, Raúl Quesada-Dani Sosa con el Skoda Octavia Kit Car, que se quedaron a las puertas de la victoria en el Gran Canaria Historic en Teror.

Son varios más los equipos que pueden aspirar a las plazas altas de la clasificación final si las mecánicas les permite lucirse, como es el caso de Noé Armas-Efraín González con el Renault Megane, Juan Antonio López-Jonathan Santana con Polo N1, Fran Santana-Pedro Quesada con el Opel Corsa Kit Car, David Sánchez-Juan Monzón con el Renault Clio R3T, Aridany Ojeda con el Mitsubishi Space Star Proto, Samuel Talavera con el Clio Cup N2, Juan Betancort con el Corolla Twin Can, Pablo Medina con el Honda Civic, Juan Francisco Santana con su BMW 325i, Iván Cabrera con otro Civic o Juan José León con su competitivo Renault Megane. Y así una lista de candidatos difícil de concretar, hasta que se cruce la meta del primer TC.

Destacar también la presencia de Alfonso Viera-David Rivero con uno de los Micra N3 de la Copa Nissan, el cambio a un Opel Adam N3 de Erick Guerra-Omar Hernández y al único equipo femenino, Lorea Cano-Paola del Buono, con su Nissan Micra 1.3.

El volante BP tiene todavía pendientes varias plazas para su seleción final del domingo 11 de noviembre, que se van a decidir a tenor de los resultados en el Maspalomas. Al igual que los títulos tanto del Trofeo Toyota-Enma de los Yaris,  como de la Copa Faroga con tres candidatos todavía con posibilidades.

En Regularidad Sport, la mayoría de los equipos lo hacen en categoría Súpersport, con nueve equipos contra los cinco de Sport o media baja. La pugna por el Regional sigue y sus dos tenores a priori son Manuel Hernández-David Bethencourt con el Renault 5 Turbo-2 y Ricardo Alonso-Francisco Marín con un Ford Escort RS 2.0. Destacar también la amplia presencia de vehículos de la marca BMW, justo la mitad de la lista.

TENERIFE: Las agrupaciones folclóricas se suman a la campaña #YosoyTenerife

0

Un total de 35 representantes de diferentes colectivos firman el manifiesto de adhesión vinculado al uso correcto de la indumentaria tradicional como parte de la identidad

 

Inaugu Feria Tricontinental Tc 17Un total de 35 agrupaciones folclóricas se han sumado a la campaña de sensibilización turística #YosoyTenerife, que promueve el Cabildo a través de Turismo de Tenerife. El presidente de la Corporación insular, Carlos Alonso, y representantes de estas agrupaciones -escuelas de folclore, grupos, asociaciones culturales y parrandas- firmaron recientemente el manifiesto de adhesión a esta iniciativa en el marco de la Feria Tricontinental de Artesanía en presencia del vicepresidente socieconómico del Cabildo, Efraín Medina.

Carlos Alonso destacó en el acto que las agrupaciones folclóricas de la Isla  “nos representan e identifican en actos culturales, encuentros y eventos de carácter turístico tanto a nivel nacional como internacional. Forman parte de nuestra herencia y, por lo tanto, también deben formar parte del legado que dejemos a las nuevas generaciones”.

Naugu Feria Tricontinental Tc 18 2En este caso, el manifiesto de #YosoyTenerife está vinculado al uso correcto de la indumentaria típica y tradicional bajo el título de ‘Vestir de mago, mi herencia,  mi identidad’ con el objetivo de contribuir a preservar las raíces históricas y culturales como un elemento fundamental del sentimiento de pertenencia al territorio. Entre ellas, la vestimenta típica constituye un elemento de gran importancia que es necesario conservar.

Así, los grupos folclóricos han querido sumarse a la campaña #YosoyTenerife para aprovechar esta herramienta impulsada por el Cabildo para sensibilizar a la población sobre la necesidad de hacer un uso correcto de la indumentaria  tradicional de Tenerife.

La adhesión de este colectivo a la campaña en calidad de ‘embajadores’ conlleva una serie de compromisos que han asumido las agrupaciones folclóricas en el manifiesto. Entre ellos, la colaboración con el Cabildo para defender el buen uso de la vestimenta tradicional como un referente en la defensa de la identidad; apoyar las campañas de difusión que promueva la Corporación insular en este sentido y participar en el Foro #YosoyTenerife para presentar la filosofía y los mensajes de esta campaña de sensibilización turística así como  fortalecer la identidad cultural para lograr un desarrollo turístico sostenible, entre otras cuestiones.

Una iniciativa para todos

Desde el inicio de la campaña #YosoyTenerife se han nombrado medio millar de embajadores, formado a más de 3.000 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, en este último caso con la participación de los Centros de Iniciativas Turísticas de la Isla, y suscrito manifiestos con una decena de entidades y colectivos.

En el último año, el Cabildo ha mantenido contacto directo con multitud de colectivos para conocer sus inquietudes y recoger sus propuestas. Un total de 10 entidades públicas y privadas se han adherido al Manifiesto de #YosoyTenerife: la Federación de Montañismo de Tenerife, Activoz #3.718Retos, el sector gastronómico de la Isla, CEOE- Tenerife, Ashotel, Femete, ONCE, Unión de Radioaficionados de Tenerife, Cervecera de Canarias y Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, a los que se suman ahora los grupos folclóricos.

AGÜIMES Ecoaga facilita a 42 empresas el acceso a ayudas y subvenciones para fomentar el crecimiento de sus negocios

0

Las empresas participaron en un cuestionario  en donde  expusieron sus objetivos  y necesidades

 

La Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga (ECOAGA), la Asociación de Empresarios de la zona Industrial de Arinaga (AENAGA) y el Ayuntamiento  de Agüimes, han hecho entrega esta  a 42 empresas de informes personalizados en donde se han recogido las ayudas y subvenciones a las que pueden  acogerse y que puedan serles beneficiosas para la evolución de sus empresas.

En el acto estuvieron presentes el presidente de Ecoaga, Juan Acosta, el alcalde de Agüimes, Óscar Herández, y representantes de las empresas que han formado parte de esta iniciativa.

Juan Acosta explicó que “hemos puesto en marcha este proyecto conocedores de las numerosas ayudas, subvenciones e instrumentos de apoyo financiero público que existen destinadas a que el tejido industrial y empresarial, pueda avanzar en la economía”.

En este proyecto han participado  42 empresas que expresaron, a través de un cuestionario, cuáles eran sus necesidades y objetivos y “de ahí hemos elaborado el informe que  hoy les entregamos”, matizó Acosta.

En la misma línea se expresó el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, quien además enfatizó en los beneficios que tiene para la economía y el tejido empresarial iniciativa basadas en la colaboración público privado “algo que no no es ajeno”.

Esta acción forma parte del Proyecto ‘Encuentros de dinamización empresarial y II Congreso Regional de Áreas Industriales de Canarias’, proyecto subvencionado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, de acuerdo a la convocatoria de concesión de subvenciones para la regeneración y dinamización de áreas industriales existentes para el año 2018.

Óscar Hernández afirmó que “con esto pretendemos servirles de ayuda para acceder a las líneas de financiación que les sean más ventajosas para su empresa y poder así avanzar en el desarrollo de la economía”.

El PP publica un vídeo de Halloween con Sánchez, Iglesias y ZP, inspirado en Poltergeist

0

El Partido Popular ha publicado un vídeo coincidiendo con la celebración de Halloween y el día de Todos los Santos.

En las imágenes, difundidas a través de Twitter, el partido que lidera Pablo Casado muestra al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al líder de Podemos, Pablo Iglesias, y al expresidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, como si fueran tres personajes de la famosa película Poltergeist.

El vídeo, que también incluye a varios líderes independentistas, comienza diciendo: «Más paro, más impuestos, más prima de riesgo, previsiones económicas a la baja. Pablo Iglesias negociando los Presupuestos con Junqueras en la cárcel. Pedro Sánchez negociando con los independentistas. Europa dice no a los Presupuestos.

El vídeo termina asegurando: «Nos gustaría deciros que esto es cosa de Halloween, pero está pasando en España. Elecciones ya».

LA LAGUNA: Mirar el pasado para mejorar el futuro, punto clave del Simposio para la recuperación de la memoria pedagógica de la ULL

0

El simposio “Encuentros para la recuperación de la memoria pedagógica” que comenzó el martes 30 de octubre en la Sala Polivalente de la Universidad de La Laguna. Se trata de un evento que se extenderá durante toda la jornada de hoy y que contará con diferentes mesas redondas y conferencias sobre esta temática, la memoria pedagógica, que no solo se interesa por aprender de la educación del pasado, sino que trata de mejorar la del presente y, sobre todo, la del futuro.

Memoria Pedagogica 01 Inauguraron este simposio Francisco García Rodríguez, vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, y Ana Vega Navarro, directora del Aula Cultural Museo de la Educación del mismo centro docente. En su discurso de apertura, Vega Navarro urgió a investigar el pasado para poder entender mejor lo que se está viviendo hoy en día en el ámbito educativo.

García Rodríguez, por su parte, se mostró claro y afirmó que la universidad tiene que transferir tecnología, metodología, conocimientos, pero también valores y cultura a la sociedad. Señaló que la transformación de la sociedad solo pasa si se cambia profundamente la educación. Incluso, indicó que lo que ha sucedido en países como Brasil hace unos días es “insoportable” y que la educación es clave para cambiar y avanzar socialmente. Por ello, para el vicerrector resulta prioritario fijarse en el pasado si se quiere construir un mejor futuro.

Tras la inauguración del simposio, el catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad del País Vasco Paulí Dávila Balsera impartió una charla en la que realizó un repaso de la evolución de los museos de la educación a nivel europeo. Estos espacios han ido cambiando desde sus comienzos a mediados del siglo XIX, pero aún hoy siguen permitiendo tanto al personal investigador como el profesorado o alumnado conocer de primera mano los avances que se han producido a lo largo de los años en los centros educativos.

Por este motivo, para el catedrático los museos son necesarios, especialmente los pedagógicos, puesto que ayudan a cambiar el modo de enseñar. Algo tan sencillo como un aula ha podido mejorar y evolucionar gracias a investigar y modificar lo que había en el pasado. Por tanto, también resulta básico conservar el patrimonio, tal y como señala Dávila.

GRAN CANARIA: El Cabildo refuerza su apuesta por reforestar Gran Canaria con tres días del árbol como parte del Noviembre Forestal

0

Visitas guiadas, plantaciones, exposiciones fotográficas y un ciclo de cine, entre las propuestas más destacadas para el mes de los bosques

El Cabildo de Gran Canaria prepara para este mes de noviembre tres jornadas del Día del Árbol, una apuesta por la reforestación que forma parte de sus contenidos del programa de acciones Noviembre Forestal con el que cada año acerca a la ciudadanía la realidad de los bosques de la isla.

El mes forestal organizado por el Cabildo incluye varias visitas guiadas e interpretadas, así como una nueva edición del concurso de microrrelatos, cinco exposiciones fotográficas en cinco localidades de la isla, el rodaje de un cortometraje hecho por niños y jóvenes en la Finca de Osorio, un ciclo de cine en la Biblioteca Pública del Estado y una jornada de repoblación en el Campus de Tafira de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras actividades.

El objetivo de este mes forestal que este año cumple su sexta edición, indicó el consejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez, es poner el bosque de Gran Canaria “en el centro de todas las miradas hasta hacerlo visible e interiorizar que el bosque está siempre presente en nuestras vidas” con una agenda de actividades “abierta a la participación de toda la ciudadanía de la isla”.

Días del Árbol

 Este año, el Día del Árbol organizado tradicionalmente por el Cabildo y el Grupo Montañero Gran Canaria se multiplica por tres, con una plantación el domingo 11 de noviembre en Montañón Negro (Moya), otra el sábado 18 en La Manzanilla (Tunte) y una tercera acción en La Palmita (Agaete) programada para el sábado 25. En total, más de 1.000 personas que repoblarán distintas partes de la isla con cerca de 4.000 nuevos árboles.

El Cabildo ha habilitado un servicio gratuito de guaguas y un sistema de inscripción previa a través de la web www.grancanaria.com o llamando a la Oficina de Información y Atención Ciudadana, la OIAC, al 928 21 92 29. Las plazas son limitadas.

Ciclo de Cine entre libros y Osorio, se rueda

 El Ciclo Cine entre Libros tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado con proyecciones todos los martes del mes a las 17 horas, que incluye las películas Hijos de los Hombres, El Jardinero Fiel, Avatar e Into the Wild.

Por su parte, el alumnado de la primera Escuela de Cine en Canarias especializada en la formación audiovisual infantil y juvenil, Cámara y Acción, llevará a cabo el rodaje de un corto bajo una propuesta relacionada con los bosques. En esta ocasión, se basará en uno de los relatos premiados en el concurso de microrrelatos Noviembre Forestal de 2017. El cine acerca conceptos y valores difíciles de apreciar por los medios escolares tradicionales e inicia a nuevos lenguajes y al buen uso de las nuevas tecnologías, en esta ocasión con un enfoque medioambiental en el marco de Noviembre Forestal.

Visitas guiadas

 Organizada por La Vinca Ecologistas en Acción y guiada por el experto Marco Díaz Bertrana, el Cabildo propone un recorrido por los palmerales naturales de Santa Lucía de Tirajana para el sábado 4 de noviembre. La inscripción, ya disponible hasta completar plazas, puede hacerse por teléfono en el  645 459 680 en horario de 8.30 a 19 horas. El precio por persona, que incluye transporte y seguro, es de 10 euros.

Otra de las visitas culturales de este Noviembre Forestal será una ruta comentada por el casco antiguo de la capital que versará sobre los usos de la madera en Gran Canaria, todo un encuentro con nuestros antepasados y su relación con la naturaleza en diferentes momentos de la historia de nuestra isla. El periodo de inscripción es del 5 al 14 de noviembre, hasta completar plazas. El coste de la visita es de 10 euros por persona e incluye entradas a todos los espacios, transporte y seguro.

Exposiciones fotográficas

 Hasta cinco exposiciones fotográficas podrán visitarse durante el mes de noviembre en distintos puntos de la isla dentro de Noviembre Forestal. La primera será del 6 al 18 de noviembre en la Biblioteca Pública del Estado, en la capital grancanaria. Con el sugerente título de ‘Pájaros’, desde el especializado picapinos de nuestros bosques, que continuamente busca insectos en el interior de los troncos, hasta el inquieto herrerillo que frecuenta nuestros huertos en pos de invertebrados, decenas de aves han sido sorprendidas y fotografiadas por la cámara del biólogo y fotógrafo Miguel Ángel Peña.

En el Centro Cultural Pepe Dámaso de La Isleta, del 8 al 30, se expone la muestra Guguy, luces del Oeste; cuarenta y siete fotografías originales de Alejandro Melián con la que el autor invita a dar un paseo por este lugar mágico y poco conocido de Gran Canaria. Las imágenes, pensadas para disfrutar del paisaje de la cuenca de Guguy, van acompañadas de información de interés sobre esta Reserva Natural Especial. El día 29, de 19 a 20horas, el autor hará una visita comentada de la exposición.

Las Casas Consistoriales de Telde acogen del 14 al 23 la exposición colectiva Veinte Miradas del Bosque, con fotografías de José Antonio Sosa, Jesús González Déniz, David Hernández Gómez, Yuri Millares, Marcos Martín, José Carlos Guerra, Javier Gil León, Raquel Zenker, Orlando Torres, y Tato Gonçalves, entre otros.

La exposición La Selva de Doramas, con fotografías de Marcos Martín, está integrada por 16 paneles que recogen una muestra de los espacios más significativos incluidos en el Parque Rural de Doramas, así como una parte de la rica flora endémica presente en dichos espacios. Será en la Placetilla de la Caldereta, en la Vega de San Mateo, del 19 al 30 de noviembre.

La exposición fotográfica Campus Laurus recoge en la Casa de la Cultura de Moya, del 21 de noviembre al 7 de diciembre, una muestra de 5 espacios naturales de las islas de Gran Canaria (Doramas), Tenerife (Anaga), La Palma (Los Tiles), La Gomera (Garajonay) y El Hierro (Jinama) con una muy breve descripción de cada uno de ellos y los principales recursos botánicos que atesoran. Coordinada por La Vinca Ecologistas en Acción, cuenta con fotografías de Marcos Martín.

Por último, la exposición Pájaros se desplaza del 20 al 26 de noviembre al Paraninfo de la ULPGC en horario de 8.30 a 20.30 horas, y estará del 30 noviembre al 21 diciembre en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas.

Todos los actos y actividades de Noviembre Forestal pueden consultarse en los canales digitales habilitados por el Cabildo, tanto la web www.noviembreforestal.com como los perfiles en redes sociales  www.facebook.com/novforestal/ y @novforestal.

 

S. Mª. DE GUÍA: El Ayuntamiento de Guía amplía el horario de apertura de los cementerios por el Día de Todos los Santos

0

Los cementerios de La Atalaya y de Montaña Alta  abrirán este  jueves desde las 08:00 hasta las 18:00 horas

 

 

El Ayuntamiento de Guía amplía el horario de apertura de los cementerios del municipio con motivo de la celebración del día de Todos los Santos y del Día de los Difuntos,  fechas en las que la tradición católica invita a los fieles a honrar a sus familiares ya fallecidos. De esta forma, los cementerios de La Atalaya y de Montaña Alta abrirán este jueves desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. El resto de días laborables lo harán en su horario habitual.

Por otro lado, informar que en La Atalaya, habrá misa el miércoles, a las 19:30 horas en la Iglesia; el Jueves Día de todos los Santos en el cementerio a las 16:30 horas y,  al día siguiente, el viernes Día de los Difuntos, la eucaristía se celebrará a las 19:30 horas también en la Iglesia.

En Montaña Alta,  las  misas se celebrarán el jueves a las 11.30 horas y el sábado a las 18:00 horas, ambas en la Iglesia.

Señalar asimismo que como cada año con motivo de estas fechas, el Ayuntamiento  ha llevado a cabo  diversas actuaciones de mejora en los dos cementerios del municipio para dejarlos  en perfectas condiciones en estos días  en que se produce una mayor afluencia de personas que visitan los camposantos para depositar flores en homenaje a sus seres queridos.

 

MOYA: El Ayuntamiento de Moya intensificará los horarios de los cementerios por el día de Todos los Santos y Difuntos

0

El Consistorio moyense amplía hasta el viernes los horarios de los dos camposantos de la Villa, en el casco y Fontanales, así como la presencia de la Policía Local y Protección Civil para facilitar el acceso a los recintos

 En la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y de San Bartolomé de Fontanales se celebrarán diferentes misas y responsos

 

Como cada año por el día de Todos los Santos y de los Difuntos, que se celebran este jueves 1 y el viernes 2 de noviembre respectivamente, el Ayuntamiento de la Villa de Moya ampliará el horario de apertura de los cementerios del municipio durante toda la semana, con el fin de facilitar el acceso a los fieles que deseen honrar a sus familiares ya fallecidos como marca la tradición católica. Así, el cementerio del casco de Moya, ubicado en el Pico Lomito, permanecerá abierto al público ininterrumpidamente hasta el viernes, de 8 a 18.30 horas; mientras que el de Fontanales abrirá de 8 a 18 horas los mismos días.

Asimismo, el día de Todos los Santos se celebrarán tres misas especiales en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, a las 11 horas; a las 16.00 horas, con procesión al cementerio del casco; y a las  18.30 horas. Y otras tres liturgias por los difuntos el viernes a las 9 horas en el mismo cementerio; y en la iglesia a las 17 y a las 18.30 horas. Mientras que en Fontanales la misa del jueves será a las 10 horas en la Parroquia de San Bartolomé, con el posterior responso a las 10.30 horas en el cementerio; y el viernes, a las 17 horas, nuevamente en el templo del pueblo.

Además, la Concejalía de Cementerios, que dirige el edil Raúl Afonso, con motivo de ambas efemérides ha llevado a cabo diversas actuaciones de limpieza y embellecimiento del entorno de los recintos en estas fechas tan señaladas para la tradición católica. También se ha autorizado la instalación de puestos de flores a las puertas del camposanto, se han intensificado los turnos de trabajo del personal de la Concejalía ante la mayor afluencia de público y se ha decidido incrementar la presencia de la Policía Local y de Protección Civil para facilitar el tránsito de vehículos y personas en las inmediaciones de los cementerios. De esta forma, el Consistorio moyense agiliza y facilita a la población el acceso a los cementerios durante toda la semana, en la que se espera una notable afluencia de personas oriundas de la Villa que acudirán a los diferentes camposantos del municipio a depositar flores en homenaje y recuerdo a sus seres queridos.

Para ampliar información o gestión de entrevistas, contactar con el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de la Villa de Moya en los siguientes datos:

TEROR: Los cementerios de Teror amplían su horario de apertura por el Día de los difuntos

0

También se oficiarán misas por los difuntos el 2 de noviembre en los camposantos. 

 

El cementerio municipal y los parroquiales de Teror ampliarán del 31 de octubre al 2 de noviembre sus horarios de apertura, con motivo del Día de los Difuntos, con el fin de facilitar a familiares y allegados de los difuntos el acceso a los camposantos.

El Cementerio Municipal Ntra. Sra. de Los Dolores abrirá sus puertas el miércoles 31 de octubre y el jueves 1 de noviembre de 09:00 a 18:00 horas y el viernes 2 de noviembre de 09:00 a 14:00 horas. El domingo 4 de noviembre permanecerá cerrado. La misa por los difuntos se celebrará el 2 de noviembre, a las 12:00 horasen la capilla del Cementerio Municipal de Los Dolores.

El Cementerio Parroquial de Teror abrirá el miércoles 31 de octubre, el jueves 1 y el viernes 2 de noviembre de 09:00 a 18:00 horas; el domingo 4 de noviembre permanecerá cerrado. La misa por los difuntos será el 2 de noviembre en el Cementerio Parroquial, a las 17:00 horas, y en la Basílica del Pino, a las 19:00 horas.

El Cementerio Parroquial de Arbejales permanecerá abierto el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 09:00 a 18:00 horas; y el 2 de noviembre, de 15:00 a 18:00 horas. El miércoles 31 de octubre la misa en la parroquia del Sagrado Corazón de Arbejales será a las 19:00 horas, y el 1de noviembre a las 12:00 h. La misa por los difuntos será el viernes 2 de noviembre a las 17:00 horas en el Cementerio Parroquial de Arbejales.

En la Basílica del Pino se ofrecerán misas el 31 de octubre, a las 19:30 h.; el 1 de noviembre, a las 12:00 y 19:00 horas; y el 2 de noviembre, a las 19:00 h. En la iglesia del Císter se ofrecerán misas el 1 y 2 de noviembre, a las 8:30 h. de la mañana.

En la Parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves, de El Palmar, se celebrará misa el 31 de octubre, a las 18:00 horas.

La respuesta es Leonel Morales y Leo de María

0

Ni el frío invernal que el pasado 29 de Octubre irrumpía este otoño en nuestra ciudad, ni el ser el primer lunes del nuevo horario, que tras su cambio producía que las ocho de la tarde se antojara noche cerrada, fueron capaces de arruinar el esperado concierto en la Sala Mozart de los grandes Leonel Morales y Leo de María.

Con una mucho más que noble entrada, cientos de amantes de la música nos concentramos este pasado lunes por la tarde en el Auditorio de Zaragoza para evadirnos un par de horas de lo de siempre y poder asistir a lo que nos ofrecían ayer estos dos grandes Maestros junto a sus dos impresionantes pianos gran cola.

Cuando previamente echas un vistazo a sus currículos y te encuentras con esto…

http://www.leonelmorales.com/web_leonel/?page_id=12987

http://www.leodemaria.es/premios/

…uno ya espera algo muy grande. Pero cuando, de repente, empiezas a oírlos interpretar los primeros compases del primer movimiento Allegro non troppo de la Sonata para dos pianos en Fa m Op. 34b de Brahms, lo que te encuentras es con algo mucho mayor todavía. Olvidas los títulos, premios y tantos enormes reconocimientos que ambos albergan y automáticamente pasas a la dimensión música, donde el leitmotiv de este precioso movimiento colapsa tus sentimientos ante tal magistral interpretación por parte de ambos pianistas.

Johannes Brahms es quizás la mayor representación del romanticismo. Clásico y conservador, sus partituras están llenas de pasión. Está considerado, junto a Bach y Beethoven, como tres de los mayores compositores de la historia. Pero esto es realmente un problema para cualquier intérprete, ya que sus partituras entrañan una grandísima dificultad y requieren el mismo apasionamiento a la hora de interpretarlas para poder acercar al oyente a lo que Brahms en su día imaginó, fruto de profundos sentimientos y su amor por la música.

En esta ocasión, Leonel Morales se ocupó del piano 1 y Leo de María del piano 2, aunque los que conocemos esta obra sabemos de la similitud en complejidad y ocupación sonora en todo momento de la obra de ambos pianos. Y ambos pianos sonaron maravillosos

Abarcando esta obra maestra la primera parte del concierto, en la segunda parte, los dos pianistas intercambian sus herramientas, Leo piano 1 y Leonel piano 2, para interpretar en un primer lugar la Suite Cascanueces, Op. 71 de Piotr Ilich Chaikovski. Y con ello el deleite del público.

Esta popular obra, que se presta a tararear y recordar con suma facilidad por la cantidad de hermosas melodías “cantábile” que contiene, estamos acostumbrados a oírla orquestada, siendo los elementos de viento-madera principalmente los que interpretan dichas melodías y son tan recordados en nuestra mente.

Y el que escribe oyó los viento-madera y los identificó en las manos de Leo de María con tanta sutileza a la hora de interpretar tan delicadas, agudísimas y brevísimas notas, que resultaba sencillamente delicioso oírlas interpretadas a piano. Es más, aportaba una dulzura tan especial que automáticamente me transportó a mi infancia, donde en casa se oía en multitud de ocasiones y en bucle la Suite Cascanueces y el Lago de los cisnes de mi adorado y para otros polémico Chaikovski, así como mis primeros pinitos oyendo ambas obras y tocándolas “de oído” en el piano de mi familia. Apoyado, adornado y endulzado en todo momento por Leonel Morales, cubriendo el resto de los elementos sinfónicos con incuestionable maestría, el Cascanueces cobró una frescura inmejorable.

Pero había más. Y el reto era importante… La Valse, de Maurice Ravel.

Ravel se propuso componer un vals apoteósico en honor de la obra de Johan Strauss. Pero la primera guerra mundial se lo impidió en un principio. Acabada ésta, Maurice se encontró con una Europa destruida y decadente. Y por ello la obra es un continuo encuentro y desencuentro sonoro entre notas gravísimas, llenas de misterio y a veces incluso disparatadas, que describen magistralmente el desastre, la confusión y la desesperación, mientras surge la repetitiva, urgente e imperiosa necesidad de recuperar el control de la situación con la irrupción del romanticismo de la rica, entonces, corte Vienesa, quizás único alimento de Strauss. Como si fuera un ave fénix resurgiendo entre sus cenizas, este recurso musical se hace inquietante y a veces incluso deliciosamente molesto, como dirían Les Luthiers, “provocando una calma caótica”. Representado esto último por un gran vals a lo gran Strauss, que si las circunstancias hubieran sido otras, sin duda hubiera llegado a nacer, cae continuamente y agoniza ante el pánico de la situación de la época. Y esto es lo que hace mágica esta impresionante obra de Ravel, pese a las críticas en contra de entonces.

¿Y cómo se puede conseguir transmitir todo esto con dos pianos? La respuesta es Leonel Morales y Leo de María.

Hasta ese momento, la dinámica impartida por ambos había sido patente, creando atmósferas de sonido llenas de apenas silencio, en contrapunto con momentos sublimes, magníficos, de esos que notas como la música golpea tu pecho para penetrar en el corazón. Pero en el caso de La Valse, la aplicación de la dinámica y la rápida y exquisita digitación de las teclas de ambos pianos y el uso razonable y a veces en exceso de los pedales hacen que La Valse cobre un dinamismo impredecible a veces y pidiéndolo a gritos, otras.

Todo esto sumado a imposibles desplazamientos ascendentes y descendentes, con una sincronización perfecta en tiempo y expresión, hizo posible la ovación final del público, quien tras tres minutos consecutivos de aplausos provocó que los artistas fueran obligados a saludar reverentes también hasta tres veces.

Consecuentemente y como regalo a un público entregado al espectáculo que habíamos presenciado, los dos maestros nos obsequiaron con una exquisitez de origen cubano, siglo XIX cargada de optimismo y humor musical mediante el uso en ocasiones de golpes rítmicos con sus manos en la madera de los pianos.

Y como bis, tuvieron la ocasión de repetir el movimiento más recordado del Cascanueces, que provocó que todos abandonásemos finalmente la Sala Mozart tarareando con alegría mientras que empezábamos a digerir la magnitud del concierto que habíamos presenciado.

Un privilegio para los oídos del que suscribe y un Bravo final por ambos artistas, Leonel, totalmente consagrado y Leo, que con sus veintitrés años sin duda seguirá evolucionando, enriqueciéndose todavía más y provocando sin duda y durante muchos más años emociones únicas e irrepetibles allá donde en solitario, formando parte de una orquesta, o de nuevo, junto a Leonel, sea convocado.

La flota municipal se renueva con 21 nuevos coches eléctricos

0

La inversión para un total de 41 vehículos será de 1.500.000 euros entre 2017, 20 18 y 2019.

En total, se adquirirán 39 eléctricos y dos híbridos.

Se eliminarán las emisiones de gases contaminantes de la combustión de 23.200 litros de combustible anuales lo que supone las emisiones 50.049,65 kg de dióxido de carbono.

La energía de la que se alimentarán, a través de los cargadores instalados en las cocheras municipales, es 100% de origen renovable, certificada.

El Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Teresa Artigas, han presentado la primera remesa de coches 100% eléctricos que vienen a sustituir vehículos diésel y gasolina del parque de tracción municipal.

En el Edificio Seminario se han presentado estos 21 coches eléctricos, primera remesa de la compra realizada en 2017. El Ayuntamiento de Zaragoza, en el año 2017 en la línea de la apuesta por la movilidad sostenible y con el objetivo de contribuir a la descarbonización fijados por la Unión Europea, sacó a licitación la compra de 57 vehículos, de los que, 39 serán eléctricos y dos todo terreno 4×4 híbridos eléctricos enchufables de autonomía extendida es decir, el 72% del total comprados serán considerados «Cero Emisiones».
Los vehículos que van a ser sustituidos consumieron el año pasado 10.000 litros de combustible con un costo de 11.400€. La sustitución de estos vehículos por vehículos con 0 emisiones conseguirá eliminar las emisiones de los gases contaminantes de 10.000 litros de combustible al año (monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos, partículas, óxidos de nitrógeno) lo que supone las emisiones 22.326,96 kg de dióxido de carbono.

En el año 2019 se presentarán 18 vehículos 100 % eléctricos y dos vehículos híbridos enchufables de autonomía extendida que vienen a sustituir a vehículos que el año pasado consumieron 12.000 litros de combustible con un coste de 13.200€. La sustitución de estos vehículos por vehículos con 0 emisiones conseguirá eliminar las emisiones de los gases contaminantes de 12.000 litros de combustible al año (monóxido de carbono, óxido de azufre, hidrocarburos, partículas, óxidos de nitrógeno) lo que supone las emisiones 27.722,69 kg de dióxido de carbono.
Es decir con las dos entregas de los vehículos del plan plurianual se eliminarán las emisiones de gases contaminantes de la combustión de 23.200 litros de combustible anuales lo que supone las emisiones 50.049,65 kg de dióxido de carbono.

Los vehículos eléctricos se caracterizan además de por su respeto al medio ambiente:
– Por su eficiencia es entorno a 4 veces más eficiente que un motor de gasolina en ciudad.
– Por su sencillez.
– Por su economía de uso (mantenimiento y consumo).Los costes de mantenimiento están entorno a un 30% inferior en relación con un vehículo con motor térmico (gasolina o diésel).Por otra parte, el coste energético por kilómetro de la recarga eléctrica es, como media, unas 4 veces inferior al del combustible en un vehículo térmico.
– Por ser una alternativa real a los motores diésel y gasolina en la última milla lo que lo hace idoneo para la flota de nuestro Ayuntamiento.
– Por la frenada regenerativa que puede llegar a ser un 30 % de su autonomía. La doble recuperación de energía, tanto en fase de desaceleración como en fase activa de frenado, convierte la energía cinética en energía eléctrica. De este modo, se mantiene la autonomía del vehículo mientras está circulando. Asimismo los frenos se utilizan y se desgastan menos.
– Por permitirseles circular en zonas reguladas en materia de emisiones o con restricciones temporales de circulación sin tener que renunciar a un uso práctico y una conducción placentera
– Por dar el par de potencia desde la salida.
De estos 21 vehículos 100% eléctricos 9 son turismos de la marca Kia modelo Soul, 10 son furgonetas Peugueot del modelo Partner Teppee y 2 son furgones Peugueot del modelo Partner. Estos 21 vehículos van a ser destinados a diferentes servicios del Ayuntamiento siendo sus cocheras, Plaza del Pilar, Seminario, Naves de Cogullada, vialidad y Aguas, Pabellón Siglo XXI.

Cargadores eléctricos en instalaciones municipales

Asimismo el Ayuntamiento ha instalado en las diferentes cocheras municipales de wall- box que permitirán la carga de las baterías de los vehículos a intensidades de corriente de 16 Amperios y 32 Amperios. Estos wall- box además por defecto cargarán en horario nocturno donde la oferta de energía es superior a la demanda lo que conllevará la no generación de nueva energía eléctrica para la recarga del vehículo y por tanto en esos rangos el vehículo eléctrico no producirá ningún tipo de emisión incluso en la producción de la electricidad utilizada para su recarga. Asimismo estos wall- box permitirán la recarga inmediata en el caso que fuera necesario. La energía de la que se alimentarán, a través de los cargadores instalados en las cocheras municipales, es 100% de origen renovable, certificada.

El Kia Soul es un vehículo de tracción eléctrica delantera con un motor de corriente alterna síncrono que da una potencia máxima de 110 CV, la batería de la cadena de tracción es de polímero de litio con una capacidad de 30 Kw/h (Kilowatio hora) y esta compuesta de 206 células la carga de la batería en wallbox va de unas 8 horas y media a 5 en función lo recargaremos a intensidades de 16 o 32 amperios. La autonomi¿a del vehículo en condiciones normales está cerca de los 200 km. Este vehículo tiene todas las comodidades de un vehículo de gasolina último modelo.

La furgoneta Peugueot Partner Teppee y el furgón Peugueot Partner comprados por el Ayuntamiento son vehículos industriales de tracción delantera , con un motor eléctrico trifásico síncrono con imanes permanentes de corriente alterna de 330 voltios que da una potencia máxima de 67 CV , la batería de la cadena de tracción es de ión de litio con una capacidad de 22,5 Kw/h (Kilowatio hora) y esta compuesta de 80 células (5 módulos de 16 celdas), la carga de la batería en wallbox va de unas 7 horas y media a 4 en función de que se recargue a intensidades de 16 o 32 amperios. La autonomi¿a del vehículo en condiciones normales está por encima de los 100 km. Este vehículo tiene todas las comodidades de un vehículo industrial último modelo.

TELDE: «Flip» Descubre las estaciones en Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez

0

Sesiones el Domingo 4 de noviembre de 2018, a las 16:00, 17:30 y 19:00 horas

Un músico, una bailarina, una actriz y un titiritero son los peculiares compañeros de viaje del pequeño Flip, un personaje que ve por primera vez el mundo y experimenta las sensaciones que éste puede ofrecerle. Melodías en directo, colores, olores, texturas, danza, malabares e interacción estarán enmarcados en un ambiente cuidado al detalle, donde los vestuarios, la música, la iluminación y la puesta en escena están sincronizados y creados específicamente para los más pequeños de la familia, lo que hará que esta primera experiencia teatral sea inolvidable.

Vamos a sumergirnos en un mundo mágico que nos transportará por las cuatro estaciones del año y conseguirá que grandes y pequeños disfruten al máximo descubriendo a través de los sentidos un mar de emociones.

¡Última parada! ¡Pasajeros al tren!

Venta de entradas: taquilla y www.entrees.es

Telecinco emite el primer especial Halloween de la historia de ‘GH VIP’

0

Por primera vez en la historia los protagonistas de una edición VIP de ‘Gran Hermano’ ‘disfrutarán’ del tradicional y terrorífico especial de Halloween. Será este jueves, en la nueva gala de ‘GH VIP 6’ que Jorge Javier Vázquez conducirá en Telecinco a partir de las 22:00 horas y en la que se anunciará la identidad del sexto expulsado, con Verdeliss y El Koala como candidatos a abandonar la casa.

La casa de Guadalix de la Sierra se transformará en un tenebroso hospital lleno de zombis, en el que no faltará la inquietante presencia de un clásico de ‘GH’ en España: el mítico Payasín. Este aterrador escenario incluirá dos recorridos que tendrán que ir completando los concursantes. Además, estos tendrán que formar parte en el confesionario de una nueva ronda de nominaciones, que serán diferentes a las de semanas anteriores.

El espíritu de Halloween impregnará también el plató del concurso, decorado para la ocasión. También los exconcursantes, colaboradores y familiares lucirán sus más terroríficos estilismos.

Así son los disfraces de los concursantes de ‘GH VIP’ para el especial Halloween

0

Los concursantes de Gran Hermano VIP se han disfrazado para el programa especial de Halloween que emitirá Telecinco en la próxima gala de el reality.

Aurah

Halloweengh Aurah
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Mónica

Halloweengh Monica
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Ángel

Halloweengh Angel
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Tony

Halloweengh Tony
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Miriam

Halloweengh Miriam
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Makoke

Halloweengh Makoke
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Verdeliss

Halloweengh Verdeliss
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

El Koala

Halloweengh Elkoala
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Asraf

Halloweengh Asraf
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Suso

Halloweengh Suso
Gran Hermano Vip – Aurah © Enrique Cidoncha

Día de los Difuntos: Morirse sin seguro solo se lo pueden permitir los ricos

0

En España se cobran muy cara la frase que dijo Maximiliam Robespierre: «la muerte es el comienzo de la inmortalidad». Precisamente para acceder a la inmortalidad en ciertas provincias como Barcelona, un entierro conlleva a las arcas familiares 6.441 euros de media. Un desembolso que superaría más de 9 veces el salario mínimo interprofesional, es por esta circunstancia que cada vez se contratan más seguros de decesos con pago fraccionado

El seguro de decesos ha estado dominado en España con más del 60% de la cuota del mercado por 3 Aseguradoras formando prácticamente un oligopolio. «Es un seguro con una tradición muy arraigada y que en muchos de los casos ha sido perjudicial para el propio asegurado al no mirar otras compañías solventes y más económicas», asegura el CEO del comparador iDecesos.com, Carlos Romera.

El desarrollo de este producto ha sido espectacular, hasta convertirse en un multirriesgo familiar. Las compañías actualmente no solo se ciñen a cubrir el fallecimiento del asegurado, sino que añaden coberturas adicionales como asistencia en viajes, repatriación del fallecido en caso de accidente, limpieza bucal gratuita por asegurado, descuentos hospitalarios preferentes, borrado de huella digital del fallecido, testamento online y un largo etcétera. Según nos comenta Carlos Romera, todos estos servicios hacen que la demanda no deje de crecer y los clientes vean una usabilidad a lo largo de la vida de la póliza.

En el caso de España, el envejecimiento avanza de forma acelerada ya que en menos de treinta años las personas mayores de 65 se han duplicado, además de la baja tasa de natalidad que se registra desde hace algunas décadas. Según la Fundación General CSIC, las personas mayores de 65 años se sitúan alrededor del 17% de la población total, con un total de algo más de siete millones de persona, de las que un 25% se consideran octogenarias.

En el Día de todos los Santos, serán numerosas los familiares que se acerquen a los cementerios de todo el país para colocar flores y recuerdos a sus parientes fallecidos. E incluso esos actos al igual que los seguros de decesos conllevan desembolsos muy dispares, a efectos económicos, en función del lugar escogido para dar sepultura al familiar y de una serie de factores que condicionan el importe final.

El ataúd tiene un precio muy volátil dependiendo del modelo y las calidades que se exijan. Según el estudio de la Confederación de Consumidores y Usuarios de Madrid (CECU), se pagan por él más de 750 euros de media.

Tipos y Modalidades de pago del seguro de decesos

Muchas personas tienen la errónea idea de que todo lo pagado durante años de prima en sus seguros de decesos, si cambian de Aseguradora pierden todo lo aportado, como si fuera un plan de pensiones y no es así. Esta idea y argumento comercial de las aseguradoras más longevas en este producto ha provocado un sobre coste para los clientes. Cada edad tiene una prima más interesante y siempre existe la opción de cambiar cuando vaya a dar el salto en precio.

Los tres tipos de primas que existen y que debes preguntar a tu asesor de seguros son:

– Prima Natural: interesa cuando eres joven pero va creciendo según la edad anualmente.

– Prima Mixta o seminatural: igual que la prima natural hasta los 65 años en muchos casos y a partir de ahí pasa a ser nivelada. El salto en prima es mucho más suave que la natural.

– Prima Nivelada: es una prima más controlada pero más cara.

Las modalidades de pago pueden ser 4:

– Modalidad Mensual: Sigue siendo la modalidad más extendida en España.

– Modalidad Trimestral: Es la modalidad que más crece por la comodidad.

– Modalidad Semestral: Se suele utilizar cuando los importes son muy bajos y no merece la pena fraccionarlos.

– Modalidad Anual: Para dos perfiles de clientes (Alto poder adquisitivo o Bajo importe de la prima de seguros)

– Modalidad Prima Única: Se paga el sepelio sólo una vez y lo contratan mayores de 65 años de alto poder adquisitivo o mayores de 80 años que no tienen otra posibilidad.

Pero ante todo, antes de contratar una póliza de seguro de decesos «debemos ver que producto cubre mis necesidades y que la compañía que contrate sea solvente porque es el único seguro que queremos que nunca se utilice, pero cuando se produzca el fallecimiento libere de todas las gestiones a los familiares y sólo se preocupen de velar el cuerpo», aconseja Romera.

¿Qué es el día de Todos los Santos y de dónde viene la tradición?

0

Se celebra en España las festividades del Día de Todos los Santos y de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, el 1 y el 2 de noviembre respectivamente.

Estas fiestas de significación religiosa están rodeadas de costumbres y tradiciones que se practican desde hace siglos. Algunas son comunes a toda España y otras varían por regiones y localidades.

VISITAS A LAS TUMBAS

En estas fechas es tradicional asistir a los cementerios para visitar las tumbas de los seres queridos que han fallecido. En muchos casos, incluso se acude con unos días de antelación para arreglarlas, de forma que a principios de noviembre estén en perfecto estado. Los días 1 y 2 se engalanan con flores y se reza por los que ya se han ido.

El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Eran tantos los mártires causados por el poder romano, que la Iglesia señaló un día común para todos ellos, fueran conocidos o desconocidos.

Aunque en los primeros siglos varió la fecha, Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX. Para los católicos españoles es una de las ocho fiestas de precepto anuales.

DON JUAN TENORIO

En estas fechas los escenarios españoles se llenan con los personajes de la más conocida obra del escritor vallisoletano José Zorrilla: ‘Don Juan Tenorio’ (1844). En algunos puntos de España, este drama romántico se recrea incluso en los cementerios a altas horas de la noche.

La obra, junto con ‘El burlador de Sevilla y convidado de piedra’ (1630), atribuida a Tirso de Molina y en la que se inspira la de Zorrilla, es una de las grandes plasmaciones literarias del mito español del Don Juan. Escrita en verso, el acto final transcurre precisamente en la Noche de Todos los Santos.

LOS DULCES DE TODOS LOS SANTOS

Otra de las más inveteradas costumbres de estas fechas consiste en comer dulces. En concreto, la Fiesta de Todos los Santos ha institucionalizado sus productos típicos:

-Los buñuelos de viento: masa frita rellena de crema, nata, chocolate, café o chantillí. Forma de bola. La leyenda afirma que cuando te comes un buñuelo de viento se salva un alma del Purgatorio.

-Los huesos de santo: masa de mazapán con forma de tubos de un dedo de grosor. Después de cocinados con sirope adoptan un color beige. El clásico está relleno de yema de huevo, pero los modernos admiten otros sabores: ciruela, coco, cabello de ángel, mermelada, chocolate, praliné o yogur.

Panellets: son un dulce típico de las regiones de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón. Se recubren con clara de huevo, sobre la que se adhiere una capa de piñones. En la actualidad pueden ser de coco, chocolate, café, membrillo…

Además, en algunas zonas de España esta fiesta coincide con el magosto o castañada, que se suele celebrar entre el Día de Todos los Santos y San Martín, el 11 de noviembre. Amigos y familiares se reúnen para comer en la calle o en el campo: los productos que no faltan son las castañas asadas al fuego, el vino nuevo, la carne de cerdo y los chorizos.

Esta tradición es común en las regiones del norte, como Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña, además de zonas de León, Zamora y Salamanca e incluso en la comarca cacereña de Las Hurdes. También es una fiesta popular en Portugal, donde se la denomina magusto.

Estas han sido las primeras palabras en público de la Princesa de Asturias

0

La Princesa de Asturias pronunció este miércoles sus primeras palabras en un acto público y lo hizo con soltura, solvencia y seguridad, sin equivocarse y mirando a todos los presentes, en el día que cumple 13 años. Leyó el primer artículo de la Constitución en el acto de homenaje a los 40 años de la promulgación de la Carta Magna, que se celebra en el Instituto Cervantes de Madrid. Remarcó en la lectura que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria».

Antes había leído el preámbulo su padre, el Rey, quien dio las gracias al Gobierno «por la iniciativa y el ofrecimiento de iniciar la lectura pública de la Constitución, y de que sea la Princesa de Asturias quien continúe con la lectura del artículo primero. Me alegra compartir este día tan especial con el Gobierno, con los poderes del Estado y con tantos y tantos ciudadanos que también leerán la Constitución en este mismo lugar. Pocas maneras hay mejores para trabajar y reafirmar una vez más la fidelidad y el compromiso de la Corona con la democracia y la libertad».

Contenido Relacionado:

 

 

Podemos protesta por que el Supremo impida investigar a Díaz-Picazo inadmitiendo su querella

0

Podemos protestó este miércoles por el hecho de que el Tribunal Supremo haya inadmitido su querella contra el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis María Díez-Picazo, declarándose incompetente para resolverla; algo que, en opinión del partido, impide a los ciudadanos de su derecho a investigarse unos hechos «absolutamente anómalos» como la revisión, ordenada por él, de la sentencia que hacía recaer sobre los bancos el pago del impuesto de la constitución de hipotecas.

Según fuentes oficiales del partido, «el auto priva a la ciudadanía del derecho a que los tribunales de justicia investiguen unos hechos ‘absolutamente anómalos’ dentro del funcionamiento de la administración de justicia, hechos que pueden dar lugar a responsabilidades penales individuales», e «impide que se practiquen las diligencias de prueba que Podemos había solicitado y que podrían acreditar la existencia de llamadas telefónicas ajenas a la objetiva administración de justicia».

Además, Podemos subrayó que «el auto de inadmisión se ha dictado siete días después de su presentación», por lo que exige «la misma celeridad para el resto de casos que no afectan a las altas instancias de la judicatura del Estado».

Por lo demás, Podemos insiste en los argumentos que motivaron la querella. Por ejemplo, que el Supremo, al revisar la sentencia de la Sección Segunda de la Sala, actuó, no en beneficio de los intereses generales, sino en el de los de las entidades financieras.

También recuerda que el propio presidente del CGPJ y el Supremo, Carlos Lesmes, declaró publicamente que «no era habitual» que el magistrado Díez-Picazo convocara al pleno de la Sala para paralizar recursos en trámite», y que «no existe previsión legal para rectificar el fallo de tres sentencias definitivas». Por todo ello, insiste en poner «en duda la objetividad de la decisión del magistrado y también la de Carlos Lesmes, que también interviene en este asunto».

TENERIFE: La Feria Tricontinental acoge una muestra de los centros de Alfarería, fruto de un workshop de innovación artesana

0

El vicepresidente del Cabildo Efraín Medina destaca que la exposición “Alfarería tradicional, contexto contemporáneo” es reflejo de la recuperación de oficios artesanos

 

El Cabildo de Tenerife, con motivo de la 5ª Feria Tricontinental  que se celebra en el Recinto Ferial hasta el 4 de noviembre, ha presentado hoy [día 31]  la exposición “Alfarería tradicional, Contexto contemporáneo”, un  proyecto fruto de los encuentros profesionales destinados a recuperar y fomentar oficios artesanos en riesgo de desaparición y favorecer el emprendimiento. El Plan Insular de Artesanía tiene como principal objetivo innovar y revalorizar el trabajo artesano, frente a otros productos fabricados en masa y, por ello, en este marco se ha impulsado la celebración de diferentes workshops a lo largo del año en busca de la excelencia de la artesanía y, por ende, del desarrollo económico de la Isla.

Taller Alfareria Tc 10Durante la presentación de este proyecto, el vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, apuntó que el fin último es que “los artesanos puedan enfrentarse a la competencia de los productos importados, que se venden a bajo precio, creando un mercado con el que es difícil de competir; por ello, hemos trabajado para que, en todo momento, nuestra artesanía se diferencie y transmita el valor de sus productos originales”.

Efraín Medina señaló que “los buenos resultados obtenidos, así como la aceptación por parte de los propios protagonistas de la creación artesana en Tenerife invitan a la continuidad de esta medida, ya que permite acercar a un mayor número de artesanos estos conocimientos y trabajar sus capacidades creativas, técnicas y comerciales”. Asimismo, recordó que la Corporación insular cuenta con una gran experiencia en este campo, lo cual le ha sido valedora del Premio Nacional de Artesanía.

El alcalde de La Guancha, Antonio Hernández, destacó que “el oficio de la alfarería ha estado muy vinculado a La Guancha, motivo por el que para nosotros es una prioridad, seguir apoyando la labor alfarera a través de la asociación Moldea tu Barro, con quienes hemos suscrito recientemente, un convenio de colaboración”. Recalcó que “este año además, estamos de enhorabuena con la iniciativa del Cabildo, unificando a los cuatro centros alfareros de la Isla, con la representación del municipio de La Guancha, poniendo en valor este oficio en un escenario tan importante como es la Feria Tricontinental”.

Para la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, “participar en la Feria Tricontinental es un magnífico escaparate para el Centro Alfarero – Casa Miquelas ya que nos permite poner en valor la alfarería de nuestro municipio cuya tradición ha pasado de generación en generación, principalmente de madres a hijas”. Además,  invitó a los asistentes a conocer de primera mano las instalaciones, que están ubicadas en el casco histórico de Santa Ana.

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, resaltó que “la 5ª Feria Tricontinental de Artesanía es una oportunidad única para poner en valor el gran trabajo que realizan los centros alfareros y para lograr la protección y el mantenimiento de este oficio que tanto nos identifica”. Añadió que “en el caso de San Miguel de Abona, también representada en esta feria, la alfarería tradicional cuenta con un gran apoyo a nivel municipal e insular ya que son una muestra de nuestro patrimonio cultural y de una labor muy sacrificada que ha permitido crear toda clase de enseres y artilugios a lo largo de la historia”.

Para Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, “es una gran oportunidad la que nos brinda el Cabildo de Tenerife de poder dar a conocer los centros alfareros y el trabajo que realizan nuestros artesanos y poner en valor con ello no sólo la alfarería tradicional sino también apoyar la innovación en la misma”.

 

Protección y difusión

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, mantiene su línea de protección y difusión de los oficios tradicionales en riesgo de desaparecer, por lo que recientemente ha llevado a cabo un curso de innovación para los centros alfareros de Tenerife (en vías de extinción por el escaso rendimiento de su producción), que ha sido impartido por el estudio de diseño Ochoa y Díaz Llanos, el cual ha dotado de nuevas herramientas de creación a los alfareros tradicionales para que puedan elaborar productos innovadores que faciliten la ampliación de su negocio y les proporcione sostenibilidad económica.

El workshop de alfarería ha combinado teoría y práctica bajo los siguientes objetivos: la asesoría en la gestión de proyectos, con el fin de que los artesanos puedan realizar un cálculo de tiempos y costes del producto; asesoría del estado actual del mercado, estudiando las estéticas, materiales, procesos y cómo se exponen y presentan los productos en ferias y publicaciones; tutorías individuales con cada participante, creando pautas de trabajo: y asesoría comercial para el posicionamiento del producto.

Los centros alfareros de Tenerife que han participado en este encuentro profesional han sido Las Miquelas, en Candelaria; Cha Domitila, en Arguayo; La Guancha y San Miguel de Abona. Ahora, el resultado del trabajo llevado a cabo bajo las pautas de Ochoa y Díaz Llanos puede apreciarse en el estand enmarcado en la Feria Tricontinental, donde los productos innovadores dan forma a la exposición “Alfarería tradicional, Contexto contemporáneo”, un  proyecto que presenta la elaboración de nuevos conceptos, formales y estéticos, usando como base la técnica tradicional y materias primas locales pero experimentando con nuevos elementos y procesos adecuados al contexto contemporáneo.

La 5º Feria Tricontinental reúne en el Recinto Ferial a los principales maestros artesanos no solo de Canarias, sino de América, Europa y África. En esta edición participan un total de 230 artesanos procedentes de más de 30 países diferentes, de los cuales ocho acuden por primera vez (Cabo Verde, Turquía, Francia, Túnez, Mauritania, Gambia, Costa de Marfil y Guinea Bissau). Los países invitados en esta ocasión son Colombia, Cabo Verde y Turquía. Cabe resaltar que este encuentro tiene entrada gratuita.

AGAETE: Agaete acoge la exposición de Risco Caído tras ser disfrutada ya por más de 3.000 personas

0

Ya ha recorrido Gáldar, Agaete y Artenara, además de la capital grancanaria, donde arrancó

 

La exposición Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña culmina su primera etapa de itinerancia por los cuatro municipios que integran la candidatura a Patrimonio Mundial en el Centro Cultural de la Villa de Agaete tras la inauguración este miércoles por parte del consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz.

La muestra ha recibido ya más de 3.000 visitantes, quienes han tenido la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos del pasado prehispánico de la isla de Gran Canaria y de los atributos del Paisaje Cultural. La exposición puede ser visitada hasta el 9 de diciembre de forma gratuita de martes a viernes de 11 a 13 horas, y de 18 a 20 horas y los sábados de 19 a 21 horas.

El discurso visual de la muestra guía a las personas que la visitan a través de la espectacularidad de este paisaje, con la disposición de imágenes impresas en gran formato y contenidos audiovisuales en pantallas, otorgando a la muestra un carácter gráfico y descriptivo.

Como complemento, la exposición ofrece visitas virtuales a la cueva de Risco Caído, su entorno y a otros enclaves de los espacios sagrados de montaña con gafas de realidad aumentada.

Visvique, Tamadaba y El Hornillo de Agaete forma parte del Paisaje Cultural

El Hornillo se encuentra dentro del ámbito de los espacios sagrados de Gran Canaria en el risco sobre el valle de Agaete y es un singular caserío donde todavía pueden encontrarse vestigios del pasado, con núcleos de cuevas y terrazas habitadas que presentan un buen estado de conservación. Visvique, situado al término del Valle de Agaete en el camino que sube a Tamadaba, constituye un espectacular conjunto arqueológico formado por numerosas cuevas artificiales de habitación y graneros, dispuestos en varios niveles superpuestos y con grabados alfabéticos del tipo líbico bereber.

El ámbito de Tamadaba da cobijo a los bosques míticos y primigenios de pinar canario que se conservan casi como lo contemplaban los antiguos canarios. En Agaete se celebra también anualmente la fiesta de La Rama, que nace dentro del Paisaje Cultural en recuerdo del rito aborigen con el que se supone que antiguamente los canarios pedían lluvias a los dioses, formando parte de los valores culturales inmateriales que el proyecto quiere conservar.

Durante el año 2019, aquellos municipios que la soliciten podrán disfrutar de esta muestra cuyo objetivo es que el público comprenda y valore los diversos elementos que hacen singular y excepcional el ámbito propuesto a Patrimonio Mundial de la Unesco.

La muestra itinerante organizada por el Cabildo de Gran Canaria ha recorrido previamente los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Artenara y Tejeda.

CANARIAS: La Consejería de Obras Públicas y Transportes finaliza la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias

0

El documento estará publicado a partir del próximo viernes, 2 de noviembre de 2018, en la web del Gobierno de Canarias y así se pone a disposición de los cabildos insulares y ayuntamientos para que en el período de un mes puedan realizar aportaciones o comunicaciones

El Plan consiste en el desarrollo de un conjunto de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de las infraestructuras, buscan integrar la bicicleta en convivencia entre los modos habituales de transporte

El diseño del documento se ha llevado a cabo con el consenso de la ciudadanía, colectivos y administraciones competentes mediante un proceso participativo

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Dirección General de Transporte ha concluido la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias 2018-2025, que tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta en las islas, no solo como actividad deportiva y de ocio sostenible, sino como un medio de transporte. El documento estará publicado a partir del próximo viernes, 2 de noviembre de 2018, en la web del Gobierno de Canarias y así se pone a disposición de los cabildos insulares y ayuntamientos para que en el período de un mes puedan realizar aportaciones o comunicaciones de acciones que tengan en marcha o planeadas y no hayan sido recogidas en el Plan Director de la Bicicleta de Canarias.

Pablo Rodríguez señaló: “En Canarias la movilidad terrestre se basa en el predominio del coche, pero este modelo empieza a tener importantes daños colaterales, no solo de congestión, sino para el medioambiente, la salud y la economía. Así, por ejemplo, un total de 1,5 millones de habitantes de Canarias respiraron aire contaminado durante 2017 y Canarias es una de las 3 comunidades españolas más ruidosas del Estado. Es por ello por lo que la bicicleta empieza a contemplarse como una alternativa factible para los desplazamientos diarios e impulsamos un plan específico para ello”, y añadió: “Precisamente las islas Canarias, por su clima y su rico patrimonio natural y cultural, ofrecen una extraordinaria potencialidad para los diferentes usos de la bicicleta y lo debemos aprovechar. En este plan se establecen acciones y políticas favorecedoras para su uso en los próximos años, como la creación de sistemas de bicicleta pública, aparcamientos de bicicletas, rutas escolares en bici, calmado del tráfico, u ordenación urbanística. Igualmente, también incluye una exposición de acciones que se están llevando a cabo en el Archipiélago relativas a la implantación de la bicicleta como medio de transporte y que coinciden con los parámetros del plan diseñado”.

En esta línea, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes expuso que la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias está firmemente comprometida con la política de movilidad sostenible como principio director de todo planeamiento estratégico y que, a partir de estos principios, se ha desarrollado el plan. Asimismo, en cuanto a las potencialidades de la bicicleta explicó: “Ocupa siete veces menos que un coche, tanto cuanto está en circulación como cuando está aparcada, por lo que permite disponer de más espacio en las ciudades para disfrutar y pasear. Y en trayectos urbanos de hasta 5 kilómetros es el transporte más rápido, permite realizar traslados de puerta a puerta y no requiere tiempo para buscar aparcamiento. Posee otros muchos beneficios como que no necesita combustible, es respetuosa con el medio ambiente, mejora la salud y ayuda a ahorrar”.

El Plan Director de la Bicicleta de Canarias se encuentra dentro de la política integral de movilidad sostenible con la que cuenta el Ejecutivo canario y en él están presentes todos los modos de transporte, así como un reparto adecuado de los espacios viarios. Asimismo, su finalidad es impulsar soluciones a los problemas de movilidad incrementando la participación del transporte público colectivo y el individual no contaminante, así como reducir el CO2.

En concreto, el proyecto busca incentivar una movilidad más sostenible en Canarias; diseñar una red de bicicleta eficaz, coherente y segura, pensada para la totalidad del ámbito territorial; y fomentar el uso de la bicicleta como un modo de transporte cotidiano, con independencia de su vertiente deportiva o de ocio. Igualmente, pretende facilitar el acceso a la bicicleta pública al mayor número posible de residentes y turistas; garantizar la seguridad de ciclistas y peatones en los espacios compartidos por estos, así como la seguridad de los ciclistas en los espacios compartidos con vehículos a motor; y favorecer la intermodalidad, así como la combinación del uso de bicicleta privada y pública. Y, por último, el plan también ofrece propuestas de integración de espacios para la bicicleta en las futuras actuaciones urbanísticas y programas de desarrollo sectorial específicos, acompañados de planes de acción concretos; educar hacia una cultura respetuosa y proclive al uso de medios de transporte sostenibles; y analizar la norma de aplicación en materia de transporte tanto público como privado.

De esta forma, el documento establece directrices para la planificación, diseño y construcción de redes ciclistas, para la adecuada señalización, y para la creación de aparcamiento de bicicletas. Al mismo tiempo, incluye pautas para la creación de sistemas de alquiler de bicicletas, para la mejora de la intermodalidad y para consolidad a la bicicleta como una opción turística, deportiva y de acceso al a naturaleza. Y además, incorpora indicaciones para la formación, promoción y concienciación del uso de la bicicleta, para realización de labores de impulso y fomento de la bicicleta y para la creación de normativa específica.

Pablo Rodríguez subrayó que el Plan consiste en el desarrollo de un conjunto de medidas de fomento y concienciación que, paralelamente a la ejecución de las infraestructuras, buscan integrar la bicicleta en convivencia entre los modos habituales de transporte. Y al mismo tiempo, explicó: “La aplicación del plan requerirá la coordinación de las diferentes administraciones y ámbitos competenciales en multitud de materias, no solo de transporte, sino también de uso del suelo en los Planes Generales de Ordenación del Territorio o en el área de medio ambiente. Y en otra línea, será fundamental el trabajo educativo para alcanzar la plena implantación de la bicicleta en convivencia entre los modos”.

El también consejero de Obras Públicas y Transportes apuntó: “Como ya he comentado en otra ocasión, quiero recordar que en Andalucía implantaron un plan similar al que hemos redactado y en la actualidad no solo han logrado que el uso de la bicicleta alcance un 7%, sino también reducir el riesgo de accidentes para esta modalidad de transporte un 50%”.

Un documento que cuenta con el consenso de colectivos y usuarios

El diseño del Plan Director de la Bicicleta de Canarias se ha llevado a cabo con el consenso de la ciudadanía, colectivos y administraciones competentes mediante un proceso participativo. Así, para su consecución, por un lado, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo canario mantuvo reuniones con diferentes colectivos de bicicletas de las islas y, por otro lado, se llevó a cabo una encuesta online, que obtuvo la participación de más de 2.000 personas, para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto al uso de la bicicleta.

GRAN CANARIA: DISA colabora con los bomberos de Gran Canaria en la extinción del incendio en una planta de chatarra en Telde

0

Los medios humanos y materiales puestos a disposición por DISA resultaron fundamentales en la rápida extinción del fuego

 

El Grupo DISA colaboró con los cuerpos de seguridad y emergencia trasladados hasta el polígono Industrial de Salinetas en las tareas de extinción del incendio que afectó a la planta de tratamiento de residuos de metal, propiedad de la empresa Rimetal. DISA puso a disposición de los bomberos de Gran Canaria personal y equipamiento especializado en actuaciones contra incendios, facilitando la rápida actuación de los cuerpos de seguridad desplazados.

El incendio se originó en la nave de Rimetal, empresa dedicada al tratamiento de chatarra y metal, sin que haya supuesto peligro real para las instalaciones del Grupo DISA. Nada más producirse el siniestro, DISA activó el plan de prevención contra emergencias y procedió a habilitar los sistemas de refrigeración instalados en las tuberías propiedad del grupo energético, más próximas a la planta de Rimetal. De este modo, DISA actuó rápidamente contra el riesgo de extensión del fuego a otras infraestructuras localizadas en este polígono industrial.

La compañía energética ha realizado un despliegue operativo ejemplar con la participación de 18 personas de DISA y Syocsa-Inarsa. El equipo DISA procedió a realizar tareas de refrigeración de las líneas de combustibles que unen la Instalación con el Puerto de Salinetas para evitar que el calor pudiera afectar al producto que transportan.

Además, colaboraron con los bomberos para conectar las tuberías de agua contra incendios que DISA tiene instaladas en la zona para suministrar a los camiones de bomberos que actuaron en la extinción de las llamas dentro de la nave de la empresa Rimetal.

La compañía DISA dispone en todas sus instalaciones de equipamientos profesionales y personal altamente cualificado para la atención de situaciones de emergencia e incendios. El esfuerzo de DISA por mantener a su personal entrenado en estas habilidades es continuo, para lo que realiza simulacros mensuales en sus instalaciones con el fin de garantizar una alta eficiencia en la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

 

El diésel llega a Todos los Santos un 15% más caro que hace un año

0

El precio del gasóleo en las gasolineras españolas en la semana del puente de Todos los Santos es un 15% superior al registrado hace un año, incremento que en el caso de la gasolina es del 11%.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, en la última semana el diésel ha subido levemente, mientras la gasolina ha bajado, con lo que se sigue estrechando la diferencia entre ambos carburantes.

En concreto, el precio de la gasolina se sitúa esta semana en los 1,34 euros por litro, un 0,3% más barata que la semana pasada, cuando costaba 1,344 euros.

En el caso del gasoil, el precio de esta semana es de 1,277 euros por litro, un 0,08% más que los 1,276 de la última referencia.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 73,70 euros, 22 céntimos menos que hace siete días, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 70,24 euros, seis céntimos más que en la referencia anterior.

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro. En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,484 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,425 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,536 euros por litro y el del gasoil en 1,433 euros.

Halloween nos regala el primer Tráiler del remake de Medievil

0

PlayStation ha desvelado hoy un nuevo tráiler del esperado remake de Medievil. El mítico título lanzado en 1998 para la primera PlayStation  cumple 20 años y lo celebra, coincidiendo con la fiesta de Halloween, con un nuevo vídeo en el que todos sus fans podrán ver de nuevo los divertidos y robustos huesos de Sir Dan en acción, enfrentándose a las fuerzas del mal. El título volverá de entre los muertos con más detalles y personalidad que nunca, repleto de peligrosos puzzles, escenarios encantados, combates de espadas y los ya conocidos espantapájaros, zombis, hombres-lobo y caballeros armados acechando en cada rincón del reino de Gallowmere. El remake de Medievil, devuelto a la vida por el equipo de desarrollo internacional de PlayStation junto al estudio californiano Other Ocean Interactive, llegará en exclusiva a PlayStation 4 en 2019.

Medievil narra la historia de Sir Daniel Fortesque, un campeón inusual que tuvo un trágico final en el campo de batalla. Sir Dan tiene la oportunidad de redimirse cuando su némesis, el malvado brujo Lord Zarok, le resucita accidentalmente 100 años después de aquel aciago día. Lord Zarok pretende conquistar el reino de Gallowmere, y solo el esquelético Sir Dan se interpone entre el ejército de muertos vivientes de Zarok y el reino que juró proteger.