Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5970

S. Mª DE GUÍA: Pedro Rodríguez pide al Cabildo de Gran Canaria la declaración de urgencia de la reparación de una vía en las medianías de Guía

0

El descalce de la calzada ha provocado, además, desprendimientos sobre una vivienda particular

 

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha pedido al Cabildo de Gran Canaria  que declare de urgencia la ejecución de las obras de reparación de la vía insular GC-700 (P.K. 4.700), en la zona de El Palmital, tras el descalce producido en la misma esta semana.

Además de los desperfectos en la vía, que perjudican gravemente su funcionalidad para el tráfico rodado y peatonal  en ese tramo,  se da la circunstancia de que el citado descalce ha provocado un desprendimiento de tierra y material sobre una  vivienda situada debajo de esta carretera.

El primer edil guiense, acompañado  del concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, visitó la zona afectada para conocer de primera mano los daños ocasionados por estos desprendimientos.

Desde la Oficina Técnica Municipal se ha elaborado un informe,  remitido ya al Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria,   en el que se constata el riesgo de que continúen los desprendimientos del material suelto con el consiguiente descalce progresivo de la calzada.

Al tratarse de una vía insular y teniendo en cuenta que el paso del tiempo y las condiciones climatológicas en esta zona de las medianías guienses pueden agravar el problema, el alcalde ha subrayado la urgencia en las actuaciones de reparación  por parte del Cabildo de Gran Canaria.

Así es el villancico de Movistar +: Repleto de caras conocidas e inspirado en ‘Juego de Tronos’

0

Iñaki Gabilondo, David Broncano, Juanma Castaño, Paula Vázquez, los Ilustres Coronas, Cansado y Colubí, Quique Peinado, Daimiel, Patricia Conde o Ángel Martín, son algunos de los personajes que desfilan por esta particular versión de ‘Hacia Belén va a una burra’, que Movistar + ha creado inspirándose en la popular serie ‘Juego de Tronos’.

Las mejores imágenes de la semana en el mundo

0

El lago de los cisnes en Berlín

Bailarinas de Balet de Shanghai interpretando el ‘Lago de los cisnes’ en el Museo Bode en Berlín, Alemania

Desfile aéreo en la India

Maniobras de los helicópteros Sarang de la Fuerza Aérea de la India en la Estación de la Fuerza Aérea Borjhar en Guwahati, Assam, India.

Huyendo del fuego en Queesland, Australia

Rhonda Anderson huyó a caballo de las llamas cerca del monte Larcom. Una zona de Queensland, Australia que ha sido declarada como catastrófica.

Conduciendo sobre un río helado en China

El tráfico cruza por un puente sobre un río helado en Harbin, China.

Lluvia de comida en Dubai

Flamencos rosados reciben una ‘lluvia’ de comida en un lago en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Juegos en el Vaticano

Un niño autista juega con la lanza de un guardia suizo durante una audiencia en el salón Pablo VI en el Vaticano.

Plantando semillas al sur de Manila

Un granjero siembra en un campo en la ciudad de Taguig, al sur de Manila, Filipinas. De acuerdo con un informe de las naciones unidas, las emisiones de dióxido de carbono (Co2) han subido por primera vez en cuatro años. El estudio ha demostrado que las concentraciones más altas afectan a los cultivos. El informe se presenta sólo días antes de la conferencia de las naciones unidas sobre el cambio climático que se celebrará en Polonia a partir de diciembre de 2.

Surfeando en Hawaii

El australiano Stephanie Gilmore durante la tercera ronda del Beachwaver Maui Pro Surf, en las series de la World Surf League, en la bahía de Honolua, Hawaii.

Kant pintado de rosa en Rusia

Una estatua del filósofo alemán Immanuel Kant salpicada de pintura rosa cerca de uno de los edificios de la universidad federal del mismo nombre, en la ciudad de Kaliningrado, Rusia.

Caravana de migrantes en México

Un niño, parte de la caravana de migrantes que intenta llegar a los Estados Unidos, junto a una tienda de campaña en un refugio temporal de Tijuana, México.

CARTELERA: ‘ El hombre que inventó la Navidad’, estreno más destacado de la semana

0

El hombre que inventó la Navidad

Biopic cómico sobre el novelista inglés Charles Dickens, interpretado por Dan Stevens. Dickens se encuentra en plena crisis creativa tras acumular tres fracasos seguidos. Pero entonces, la idea de escribir una novela sobre la Navidad surge en su cabeza y decide escribirla en menos de dos meses.

Las navidades nunca volverán a ser las iguales.

Durante la Tormenta

Thriller español con reminiscencias de ‘Regreso al futuro’ pero en clave de terror. Un extraño acontecimiento hace que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que habitó en su casa hace 25 años. Pero su buena acción acarreará una serie de nefastos acontecimientos íntimamente relacionados con su hija pequeña.

Cadáver

Cinta de terror sobre un fallido exorcismo que acaba cobrándose la vida de una joven.   Megan Reed, una trabajadora nocturna de la morgue, vivirá una de sus noches más terroríficas cuando el cuerpo de la víctima…

El Grinch

Cuando la familia Quién declara que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un forma de recuperar la paz y el silencio: usurpar la identidad de Santa Claus en Nochebuena.

 

 

 

A subasta el coche personal de los reyes de España en los años 70

0

Una casa online saca a subasta el coche personal de los reyes de España en los años 70, un Mercedes Benz 300 SEL que conserva su estética original tal y como fue estrenado en 1971.

El coche fue utilizado por Don Juan de Borbón, Padre de Don Juan Carlos, los que eran entonces príncipes de España, Don Juan Carlos de Borbón y Doña Sofía y sus tres hijos, el entonces Príncipe Felipe – Actual rey de España- y las infantas Cristina y Elena.

El coche que cuenta con una gran historia detrás acompañó a los reyes y príncipes a algunos de sus viajes y ceremonias oficiales desde 1973 hasta 1977, año en el que, tras la llegada de los coches blindados pasó a formar parte de la flota de vehículos secundarios. En 2007 fue adquirido por una familia coleccionista de Mercedes de Barcelona.

Ahora se brinda la oportunidad a coleccionistas y amantes del motor de poder adquirirlo en la subasta online a través de Catawiki con un valor estimado de unos 17.000€.

El Gobierno sólo limita los aforamientos de los parlamentarios y miembros del Ejecutivo

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un anteproyecto de ley para reformar la Constitución española de 1978 con el objetivo de limitar el aforamiento judicial de diputados, senadores y miembros del Gobierno de España pero explicó que tardará casi un año en culminar todos los pasos legislativos necesarios.

Así lo anunció la vicepresidenta del Ejecutivo y ministra de Presidencia e Igualdad, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio el visto bueno a esta reforma bajo su presidencia ante la ausencia de Pedro Sánchez, de viaje oficial a Argentina para asistir a la cumbre internacional del G-20.

La reforma constitucional afecta expresamente a los artículos 71.3 y 102.1 de la Constitución y pretende que los miembros del Consejo de Ministros, los diputados nacionales y los senadores sólo estén aforados ante el Tribunal Supremo para posibles delitos cometidos “en el ejercicio de su cargo” y “en el periodo de su mandato”, pues les retira el aforamiento para todo lo demás y una vez que abandonan el cargo.

Calvo informó que el anteproyecto para reformar la Constitución se envía ahora al Consejo General del Poder Judicial para que elabore el informe preceptivo en el plazo máximo de un mes. Después, lo aprobará para su envío a las Cortes Generales y que pueda ser ratificado por el resto de los partidos.

Cuando eso se produzca, la reforma constitucional entrará en vigor pero el Gobierno seguirá con otras modificaciones legales para adecuar todo el marco normativo a la nueva realidad. Por eso, admitió que “nos damos el plazo de un año para hacer toda la transformación que requiere”.

“Pensamos que tiene que salir adelante y ser entendida por el resto de los grupos parlamentarios que tienen la llave para sacarla adelante”, dijo. En este sentido, admitió que se trata de una reforma de la Constitución “cuantitativamente pequeña por los dos artículos que afecta pero políticamente muy importante”.

Con el objetivo de recabar esos apoyos, comentó que el presidente del Gobierno va a iniciar la semana que viene una “ronda de trabajo y puesta en común” con el resto de los portavoces y grupos parlamentarios para conseguir que la reforma constitucional salga adelante, ya que necesita obligatoriamente su apoyo.

La vicepresidenta hizo un llamamiento en este sentido a la oposición para secundar la reforma con el objetivo de que la situación de aforamiento de los políticos “se parezca al resto de Europa” y quede limitado exclusivamente al ejercicio del cargo, en vez de “proteger a las personas, que es lo que sucede hasta ahora”.

Calvo dio a entender que los delitos de corrupción seguirán siendo motivo de aforamiento y descartó que en la Constitución vaya a incluirse una lista del tipo de irregularidades que seguirán dependiendo del Tribunal Supremo y cuáles de un juzgado ordinario.

La vicepresidenta explicó que la reforma constitucional requerirá después un proceso de adaptaciones en las leyes actuales para limitar los aforamientos de los políticos e incluso para equiparar a esta nueva situación la de otras altas instituciones del Estado.

Precisó que la reforma no afectará a los diputados autonómicos ni a los miembros de los gobiernos regionales porque el Gobierno no puede modificar los Estatutos de las comunidades pero se mostró convencida de que el cambio nacional hace que esos aforamientos de los que ahora disfrutan queden “cortocircuitados” y tengan que suprimirse después.

Los mejores memes de la Copa Libertadores en Madrid

0

La decisión de celebrar la final de la Copa Libertadores entre los argentinos Boca y River en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid ha desatado las críticas de los argentinos. No obstante, otros se lo han tomado con humor con estos memes.

¿Copa Libertadores o Copa Conquistadores de América?

¿Copa Libertadores o Copa Conquistadores de América?

 

 

Copa Conquistadores de América ¡Vergüenza!


¿Copa Libertadores o Copa Conquistadores de América?

Se llama «Copa libertadores» y estos fueron sus protagonistas

 

 

 

La Copa más importante de América la llevan a Europa


¿Copa Libertadores o Copa Conquistadores de América?

 

La nueva Final «Copa Conquistadores»

Se les echó el tiempo encima: dos trabajadores salvan la vida cuando cambiaban el reloj de un campanario

0

Dos trabajadores que se encontraban reparando el reloj del campanario de la Universidad de Purdue, en Cincinnati, Estados Unidos, salvaron la vida de milagro después de que el reloj, de considerable tamaño, cayera sobre sus cabezas mientras se encontraban en una grúa, tal y como ha informado ‘Lafayette Journal & Courie‘.

El reloj se desprendió del cable de sujeción y rebotó en la cesta donde se encontraban los operarios tal y como se puede observar en un vídeo publicado en Facebook.

Bien podría decirse que a estos dos trabajadores… se les echó el tiempo encima.

Afortunadamente, nadie resultó herido

Enredos de Nadal

0

Cangas, 30 de noviembre de 2018.-El Concello de Cangas a través de las Concejalías de Enseñanza y Deportes, Servicios Sociales, Igualdad y Sanidad, y Juventud y Voluntariado organiza el programa “ENREDOS DE NADAL 2018”, que tiene como objetivos principales:

  • Fomentar la igualdad de oportunidades
  • Crear un lugar de encuentro entre chicos y chicas.
  • Potenciar un modelo de sostenibilidad social.
  • Promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la ciudadanía.
  • Generar una red de servicios sociocomunitarios diversos y flexibles.
  • Desarrollar actividades para niños y niñas fuera del horario escolar, en períodos vacacionales, habida cuenta la perspectiva de género.

Dirigido a: niños/as de 4 a 12 años.

  • Grupo de 4-6 años
  • Grupo 7-10 años
  • Grupo 11-12 años

Fechas:

  • 1ª turno: 26/27/28
  • 2ª turno: 31/2/3/4

Horarios:

  • Actividad completa: 26/27/28 diciembre y 31/2/3/4 de enero
  • Actividades 9:00 – 14:00

Actividades a desarrollar:

  • Talleres, juegos cooperativos, dinámicas de grupo, comedor.

Lugares:

  • CEIP Nazaret // CEIP Espiñeira (si juntamos un número para hacer grupo).

Precio:

  • Actividades de mañana: 5 €/día.

Inscripción:

  • Hasta el miércoles 12 de diciembre.

Información e inscripción:

  • Casa de la Juventud Rúa Real 29, teléfono 986 392 171.

NOTA: La Concellería de Servicios Sociales, Igualdad y Sanidad pondrá la disposición de los vecinos/as de Cangas ayudas para unidades familiares que por escasez de recursos económicos no pueden afrontar el coste de las actividades de verano. Para más información dirigirse a Centro Municipal de Bienestar Social- 986 392 266.

‘El Bigotes’ asegura al juez que «ningún empresario paga al PP por amor a las gaviotas»

0

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha tomado declaración este viernes a Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ en relación a la causa que instruye sobre la existencia de una `caja b´ en el Partido Popular. Aseguró ante el magistrado que había un sistema de adjudicaciones irregulares a ciertas empresas a cambio del pago de comisiones y llegó a afirmar que “ningún empresario paga al PP por amor a las gaviotas».

`El Bigotes´ reconoció al juez que tuvo conocimiento de éstas prácticas por boca del cabecilla de la trama, Francisco Correa, que le explicó el calibre de los negocios que le vinculaban al partido y de sus relaciones con el entonces tesorero del PP Luis Bárcenas, el exdiputado Jesús Merino y el exalcalde de Pozuelo y exmarido de Ana Mato, Jesús Sepúlveda. Todos ellos fueron juzgados y condenados en el juicio por la Primera Etapa de ‘la Gürtel’ entre los años 1999 y 2005.

Pérez ha identificado a estos dirigentes políticos como el círculo más íntimo de Correa con el qué negociaba supuestamente las adjudicaciones y comisiones que pasaron a engrosar la `caja b´ del PP e incluso facilitaron su enriquecimiento personal.

Este viernes también estaba citado a declarar en calidad de investigado con el empresario David Marjaliza, que ya tiró de la manta durante la instrucción del ‘caso Gürtel’. En su comparecencia ha reconocido que entregó al PP 60.000 euros «como gesto» para ayudarle a encarar las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

Según la versión que ha dado a los periodistas al finalizar su declaración, hizo esta entrega “a cambio de nada” con el único objetivo de ayudar a financiar la campaña del exalcalde de Valdemoro Francisco Granados, al que veía perjudicado por la «pelea» que tenía en ese momento con Ignacio González, con el que competía por suceder a Esperanza Aguirre en la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Además, la acusación popular ejercida por Izquierda Unida ha solicitado que declaren como testigos el candidato del PP en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el diputado José Antonio Bermúdez de Castro, a raíz de la declaración del exalcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, `el Albondiguilla´, quien dijo al juez que les había avisado de presiones de Bárcenas para la adjudicación del contratos.

González Panero declaró voluntariamente ante el juez José de la Mata el pasado miércoles. En esa comparecencia explicó que avisó a Moreno Bonilla en 2005 de que estaba recibiendo presiones de Luis Bárcenas para que adjudicara de manera irregular contratos de obra pública a determinadas empresas, que eran donantes del PP.

El Gobierno eleva el tono y sitúa a Casado “fuera de la Constitución”

0

El Gobierno de España afirmó este viernes que el líder del Partido Popular, Pablo Casado, está “fuera de la Constitución” por haber afirmado durante la campaña de las elecciones autonómicas andaluzas que Pedro Sánchez es un presidente ilegítimo por haber llegado a La Moncloa a través de una moción de censura y habiendo perdido previamente en las urnas.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Carmen Calvo, lanzó esta acusación contra Casado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras haber arremetido contra VOX por su posible entrada en el Parlamento de Andalucía en las elecciones que este domingo se celebran en esa comunidad autónoma.

Calvo admitió que al Ejecutivo le “preocupa mucho” que entre en la cámara autonómica un partido político como VOX que tiene “un ideario que es anticonstitucional y que casi todo lo que dice es anticonstitucional”.

Aunque subrayó que el Gobierno respeta la “legalidad de todos y cada uno de los partidos políticos”, puntualizó respecto a VOX que “otra cosa es que nos guste más o menos el contenido del ideario” de la formación que dirige el exdirigente del PP Santi Abascal.

Calvo no quiso entrar, en cambio, en un paralelismo entre el ideario “anticonstitucional” de VOX y el de los partidos independentistas catalanes que son socios parlamentarios del Gobierno a la vez que promueven la separación de Cataluña del resto de España.

Sin embargo, aprovechó para colocar al presidente del PP, Pablo Casado, “fuera de la Constitución” por decir durante la campaña andaluza que Pedro Sánchez es un presidente ilegítimo porque llegó al Palacio de la Moncloa a través de una moción de censura con partidos independentistas, en vez de a través de las urnas. A su juicio, decir algo así “está muy fuera de la Constitución”.

‘Cuéntame’ despide a dos de sus personajes más entrañables

0

El último capítulo de la 19ª temporada de ‘Cuéntame’ ha servido de «adiós» para dos de los personajes más queridos de la serie. Iniciaron el rodaje hace 17 años, cuando eran unos niños, y poco a poco los espectadores les han visto crecer y sellar su amor.

En la trama de este último capítulo, Karina que no quería perdonar a Carlos por su convivencia con las drogas, se marcha a trabajar a Estados Unidos con su hija Olivia. Sin embargo, acaba por perdonarle cuando él, tras escuchar una vez más los consejos de su abuela Herminia, abandona el barrio de San Genaro y se presenta en Nueva York.

Un final perfecto para una historia tan preciosa como la de #Karlina…Como ya escribieron los guionistas de ‘Cuéntame’…”Por suerte, el amor es el arquitecto del universo” ❤❤ #CuentameKarlos pic.twitter.com/dv9TWIwwUS

[ATENCIÓN SPOILER]

El capítulo se cierra con el reencuentro de la pareja mirando las Torres Gemelas de Nueva York, mientras se escucha…. «Yo encontré mi propia voz en ese viaje y con ella encontré el compromiso que me ha llenado la vida hasta ahora, contar lo que pasó, por qué pasó y cómo pasó. Contar la historia de mi familia, de mi barrio, de mi país y por encima de todo una historia de amor que sigue latiendo a través del tiempo».

Donald Trump la vuelve a liar: se queja de la traducción y tira el pinganillo al suelo

0

El presidente de EEUU, Donald Trump, se encuentra en Argentina con motivo de la cumbre del G20 y como suele ser habitual en él, no ha ocultado su fuerte personalidad y mal carácter durante su comparecencia ante la prensa junto a su homólogo argentino Mauricio Macri.

Tras una primera intervención del argentino en la Casa Rosada, Trump se enfadaba y no dudaba en quitarse el pinganillo por el que escuchaba la traducción simultanea, al mismo tiempo que decía «he entendido a Macri mejor en su idioma que con la interpretación».

VIH, celiaquía y otras enfermedades ya no serán razón de exclusión para acceder al empleo público

0

El Gobierno aprobó este viernes suprimir el VIH, la diabetes, la psoriasis y la celiaquía entre los motivos para no poder acceder a empleos públicos, como ocurre hasta ahora con las personas seropositivas, para quienes el acceso al Ejército y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaba restringido.

Así lo anunció la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, tras el Consejo de Ministros, en una rueda de prensa en la que subrayó que esta medida beneficiará a casi 7 millones de personas que hoy ven «frustradas» sus posibilidades por culpa de la restricción.

«Lo consideramos así porque todos los requisitos científicos y médicos determinan que, por el simple diagnóstico, no se puede cerrar el paso e impedir que quien quiera pueda acceder al empleo público», explicó Calvo, que enmarcó la decisión dentro del objetivo del Gobierno de favorecer la igualdad.

La medida entrará en vigor a partir de las nuevas convocatorias de empleo público y ha implicado un trabajo coordinado «de casi todos los ministerios» por la involucración directa de los departamentos de Política Territorial y Función Pública, Interior, Defensa y Hacienda.

La ministra subrayó que se buscará garantizar, «siempre hasta donde se pueda llegar, el trato igualitario a todas las circunstancias posibles». «Lo hemos hecho -explicó- de manera rigurosa y coordinada con arreglo a las diferentes funciones, con evidentes circunstancias distintas en el plano de la administración civil, o miligtar o en las fuerzas de seguridad» e incluso en el «empleo laboral».

Calvo subrayó que con la medidad da además cumplimiento al artículo 14 de la Constitución, que exige garantizar el trato igualitario en todas las circunstancias de los ciudadanos.

En este sentido, la ministra lamentó que el simple diagnóstico de las cuatro enfermedades se ha convertido «en muchos casos en verdaderos estigmas y discriminaciones» por culpa de las limitaciones.

En el caso de las personas seropositivas, los cuadros vinculados fundamentalmente con los Cuerpos y las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas impedían su acceso como militares, policías o guardias civiles.

La vicepresidenta del Gobierno puso de relieve que esta exclusión no se basa en “evidencias científicas”. La medida se enmarca en el Pacto Social contra la discriminación por VIH/Sida, uno de los objetivos del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH.

Una mujer apuñala a su cuñada en Madrid presuntamente con ayuda del marido de la víctima

0

Una mujer de 29 años se encuentra en estado grave tras haber sido apuñalada, presuntamente, por su cuñada. Según las primeras investigaciones en los hechos podría haber estado ayudada por el marido de la propia víctima.

El suceso tuvo lugar este viernes, hacia las 11 de la mañana, en el barrio madrileño de Puente de Vallecas.

La policía Municipal de Madrid ha detenido al hombre, mientras que la agresora ha escapado.

La víctima ha sufrido hasta 3 heridas de arma blanca. El Samur-Protección Civil han logrado estabilizarla tras intubarla y posteriormente ha sido trasladada al Hospital Gregorio Marañón.

Marchena rechaza ser apartado del juicio del ‘procès’ y pide que se juzgue su independencia con arreglo a sus “actos y resoluciones”

0

El presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, rechaza en un escrito de cinco páginas que se le aparte del juicio del ‘procès’ por supuesta parcialidad, como piden varios de los procesados que le han recusado. En sus alegaciones, el magistrado insiste en que la imparcialidad de un magistrado «ha de vincularse a sus propios actos o resoluciones» y asegura no tener interés alguno en el desenlace del juicio.

Marchena respondió este viernes en un escrito de alegaciones a los incidentes de recusación presentados por el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, varios exconsejeros y el líder de Òmnium Cultural Jordi Cuixart. Insiste en que no tiene “ni he tenido nunca un interés directo en el desenlace de una causa penal” y en que las valoraciones sobre su independencia no pueden depender del “personal criterio” de los procesados, sino que debe juzgarse por sus “actos y resoluciones”.

El magistrado del Tribunal Supremo se pronuncia así sobre las peticiones para apartarle del tribunal que juzgará esta causa a partir de enero y que se basaron, principalmente, en la polémica que se generó al conocerse el contenido de un whatsapp del portavoz popular en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que se felicitaba del acuerdo entre PP y PSOE para nombrar a Marchena presidente del CGPJ y aventuraba que los populares podrían seguir así “controlando desde atrás” la Sala que juzgará a los independentistas.

La Sala de lo Penal tendrá que valorar el escrito del juez y los ya presentados anteriormente por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la acusación popular que ejerce Vox, antes de decidir o de enviar el asunto a la Sala especial del 61 del Alto Tribunal para que decida.

Recuerda Marchena que es la séptima vez que las defensas cuestionan la imparcialidad de magistrados del Supremo y argumenta que recusarle ahora por el hecho de que en España sea el Parlamento el que elija a los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sería tanto como descalificar las justicias de otros países como Bélgica, Portugal o Francia, donde los políticos también participan en la designación de miembros del Poder Judicial.

María (‘OT’) defiende a su polémico novio: «Si le gusta mi culo, me parece bien»

0

María, la concursante de ‘Operación Triunfo’ que fue expulsada en la gala de este miércoles, ha respondido a las críticas que despertó la vergonzosa intervención de su novio Pablo Amores en el plató, y ha asegurado que «si le gusta mi culo, me parece bien».

En una entrevista con ‘Fórmula TV’ tras su salida de la academia, María ha recordado que estaba » muy ilusionada por verlo» y lo pasó «genial». Por otro lado se ha mostrado sorprendida con las críticas que desató su novio, y ha reconocido que no se ha «enterado de mucho» pero que «fue ‘súpernatural’ lo que pasó».

ENTREVISTA a María: ‘Si le gusta mi culo me parece bien que lo diga’ #OTDirecto29NOV https://t.co/Yp0hWxBpuQ pic.twitter.com/eESlFKzfVi

Durante su visita al plató, Pablo Amorós, habló con un lenguaje grosero, del culo de su novia y de su deseo de follar con ella.

 

Cómo contratar una empresa de limpieza profesional

0

¿Todavía no sabes si contratar un buen servicio de limpieza para tu oficina será algo de provecho? Como todos sabemos, la higiene es un aspecto fundamental de nuestras vidas que debemos cuidar continuamente, de una forma permanente y progresiva. Existen muchos tipos distintos de higiene, como puede ser la higiene personal, la higiene postural, higiene deportiva, higiene de cocina de baño… Estas últimas se podrían resumir en higiene del hogar. Asimismo, también es posible diferenciar entre higiene privada e higiene pública.

Así pues, vemos la importancia que tienen todas las higienes. Generalmente, higiene es una palabra que se define como “parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades” así como “limpieza o aseo”. Con esto nos queda todo un poco más claro y es posible apreciar cómo cada clase de higiene tiene una cierta importancia en cada aspecto de nuestras vidas.

Hablando de higiene postural, nos estaremos refiriendo a tener una postura adecuada la cual no nos provoque dolores en la espalda u otras partes del cuerpo. Si hablamos de higiene del hogar, por el contrario, estaremos refiriéndonos a la limpieza del hogar, a la manutención de todo el hogar limpio y libre de polvo, ácaros, parásitos o cualquier tipo de suciedad.

Precisamente por esto, esta higiene del hogar también se puede trasladar a otros sitios, como puede ser nuestro lugar de trabajo. Es decir, también hemos de mantener y fomentar una higiene en el lugar donde trabajamos. Ya sea en nuestra empresa o en la oficina.

Sin embargo, muchas veces, en las áreas de trabajo, resulta algo más complicado tener una buena higiene, puesto que cada uno va simplemente a trabajar y nadie se encarga explícitamente de la limpieza, algo que se torna de vital importancia cuando se trata de un lugar en el que pasamos la mayor parte de horas del día.

De modo que, muchas veces la única y mejor solución es contratar una empresa de limpieza profesional que pueda hacerse cargo de mantener una higiene considerable en nuestras oficinas o despachos. Considerando que es nuestro puesto de trabajo y que pasamos mucho tiempo allí, todo debe estar debidamente limpio y en buen estado.

Descubre una de las mejores empresas de limpieza en Madrid: LM2

Así es como salen a la luz diversas empresas que se dedican a la limpieza y nos muestran todos los beneficios que tiene contratar una buena empresa con un servicio impecable de limpieza. Es posible encontrar algún Servicio de limpieza en Madrid, conocido como LM2. Para conocerlo,  haz clic aquí.

De una forma muy sencilla  y cómoda podremos contratar a una empresa que nos ofrezca sus servicios para llevar un mantenimiento de la limpieza de nuestras oficinas y lugares de trabajo. Está claro que los trabajadores no se pueden hacer cargo de todas estas funciones extras y que se requiere una ayuda externa para poder mantener la higiene de estos sitios.

Asimismo, una buena empresa de limpieza profesional se encargará de todas estas preocupaciones que suponen una complicación para los trabajadores. Ahora todo es más sencillo y fácil, puesto que ellos se harán cargo de cualquier cosa que pueda ser un inconveniente para nosotros.

Tanto limpieza de comunidades de vecinos, como limpiezas de oficinas o limpiezas industriales de grandes naves, pueden ser llevadas a cabo por la plantilla profesional que compone LM2. Los resultados de estas limpiezas son óptimos, considerando que todo el empeño es puesto es desarrollar adecuadamente su tarea y conseguir un buen mantenimiento de la higiene a lo largo de la empresa.

Asimismo, LM2 está totalmente capacitado, como equipo, para llevar a cabo limpiezas industriales, puesto que disponen de una formación específica para este sector, así como de las últimas tecnologías y aplicaciones de sistemas creados exclusivamente para este tipo de limpiezas.

Además de todo esto, estas no son todas las ventajas, porque LM2 nos ofrece un servicio online mediante el cual podemos hacernos una idea de lo que nos costaría el servicio que queremos contratar. Es decir, podemos crear nuestro presupuesto online, cómodamente desde casa sin necesidad de desplazarnos y de tener que estar llamando por teléfono.

Una forma muy rápida de saber si realmente estamos interesados en el servicio o si por el contrario queremos descartar esta idea. Tan fácil como visitar su página web y solicitar nuestro presupuesto personalizado.

Finalmente, poco má queda por añadir, puesto que todos los beneficios de contratar a una empresa de este tipo ya han sido expuestos. Sólo podemos recalcar una vez más la comodidad que esta limpieza e higiene nos otorgará a nuestro día a día. Si nuestro entorno está sano, limpio y con una buena higiene, así estaremos nosotros también. De esta manera es como podremos respirar un aire limpio, fresco y puro que incluso influirá en nuestro humor, llevando a cabo así una mejor función en nuestro puesto de trabajo.

Francia aprueba el proyecto de ley que prohíbe a los padres pegar a sus hijos

0

Francia aprobó en la noche del jueves un proyecto de ley para prohibir a los padres que puedan pegar a sus hijos. Una practica condenada por la ONU pero que ha dividido al país.

Los diputados aprobaron el texto presentado por el partido de centro MoDem, que recibió el apoyo del partido del presidente Macron.

La propuesta busca prohibir «la violencia física y verbal, los castigos corporales y los sufrimientos morales infligidos por los titulares de la autoridad parental». De esta manera, los tortazos, cachetazos y azotes estarán prohibidos en el país galo.

Según un estudio de la Fundación para la Infancia, el 85% de los progenitores recurren a la violencia como fin educativo, hecho que, para los partidarios de la nueva ley, tiene una incidencia directa en la salud física y mental de los niños.

‘GH VIP’: Estos son los primeros finalistas del reality

0

Nos acercamos a la recta final del concurso. La gala número doce de ‘Gran Hermano VIP 6’, que se celebró la noche del jueves nos dejó un nuevo expulsado, las últimas nominaciones del programa y por fin conocimos quienes son los primeros finalistas del reality.

La velada comenzó con el repaso de los momentos más álgidos de la semana. En uno de ellos, pudimos ver cómo Mónica Hoyos, tras una fuerte discusión con Miriam, decidió darse de baja de la prueba semanal y no participó en ‘Grease’. Las concursantes tenían que escribir una escena de la famosa película y Miriam quería a Tony para ella sola.“No quiero que nadie se meta en mi escena con Tony. Siempre metes tu lengua donde no te conviene”, le avisaba Miriam a la peruana. “He hecho todo lo posible pero que me falten el respeto no lo voy a soportar más”, contestó Mónica.

La expulsión se rifaba entre El Koala, un especialista en estas lides y Tony Spina. Los concursantes han sabido convivir juntos en Guadalix y tras haber limado asperezas, fue Spina quien abandonó la casa. El italiano ha hecho un concurso más que meritorio y se queda a las puertas de la final.

También conocimos quienes fueron los últimos nominados de ‘GH VIP 6’. Los famosos nominaron de manera individual dentro del confesionario. Tras el recuento, Miriam, El Koala (una semana más) y Mónica Hoyos, se convirtieron en los últimos nominados de la temporada.

Las nominaciones quedaron repartidas de la siguiente manera:

Suso: Koala (3), Miriam (2) y Monica (1)

Asraf: Miriam (3), Koala (2) y Monica (1)

Koala: Asraf (3), Mónica (2) y Suso (1)

Miriam: Mónica (3), Asraf (2) y Suso (1)

Mónica: Miriam (3), El Koala (2) y Suso (1)

Tras el recuento Suso y Asraf se convirtieron en los primeros finalistas del concurso.

Una reacción alérgica a un tinte de cabello casi le cuesta la vida a una francesa: «Tenía la cabeza de bombilla»

1

Una mujer de origen francés casi pierde la vida tras sufrir una fortísima reacción alérgica cuando utilizó un tinte para teñirse el pelo. En sus propias palabras tenía la «cabeza de bombilla».

La mujer, de 19 años e identificada como Estelle, utilizó una sustancia química llamada Parafhenylenediamine (PPD) para acentuar el color oscuro de su cabello. Según ‘Le Parisien’, Estele utilizó una cantidad mínima del producto.

Al aplicarse el PPD, su cuero cabelludo se «irritó» de manera instantánea y su cara comenzó a sufrir una severa hinchazón. Para combatir el abotargamiento, Estelle tomó un antihistamínico pero a la mañana siguiente su cara se había hinchado todavía más, al igual que su lengua.

«No podía respirar. Tenía una cabeza de bombilla ”, comentó al citado medio.

La mujer tuvo que ser ingresada en Urgencias donde le aplicaron una inyección de adrenalina. Horas más tarde su hinchazón remitió.

«Casi me muero», agregó Estelle. «No quiero que esto le pase a otros».

Maradona estalla contra la celebración de la final de la Copa Libertadores en Madrid: «Hijo de puta»

0

Diego Armando Maradona se ha mostrado muy crítico ante la decisión de la Conmebol de jugar la final de la Copa Libertadores 2018 en el estadio Santiago Bernabéu.

En una entrevista en ‘Radio La Red’, estalló al afirmar «¿sabés lo que cuesta eso? Después dicen que no hay plata (…) Pero hijo de puta. Poné seguridad y hacelo en la cancha de Vélez. Son la lacra del fútbol». «No están capacitados para el cargo».

El técnico de los Dorados de Sinaloa ha arremetido directamente contra el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez «qué carajo tengo que ver yo si mi familia quiere ir a ver un partido de Boca-River y tengo que llevarla a Madrid. ¿Qué somos todos Macri?».

La entrevista se reprodujo en ‘TyC Sports’.

Argentina, indignada ante la decisión de jugar el River-Boca en el Bernabéu

0

El River Plate y el Boca Juniors, los dos equipos que se enfrentarán en el partido de vuelta de la Final de la Copa Libertadores, está en contra de que finalmente el encuentro se dispute en el estadio Santiago Bernabéu el próximo domingo 9 de diciembre a las 20,30h de la tarde.

En el comunicado oficial, el River Plate ha explicado que apelará la decisión de Confederación Sudamericana de fútbo, de trasladar la sede, y también recurrirán «la sanción económica impuesta y la prohibición de disputar con público dos partidos oficiales organizado por Conmebol».

El club ha denunciado entre otras cuestiones, el alto precio que tendrían que pagar sus hinchas para acudir al partido.

El Boca Juniors tampoco está de acuerdo con la decisión de la Conmebol de que se celebre el partido de vuelta, pero porque considera que deberían haberles dado ya el título. Según el comunicado que divulgaron este jueves,  el club insiste en que han «quedado acreditado con pruebas concluyentes el brutal ataque al micro del plantel» del que responsabiliza al club organizador del evento.

Al mismo tiempo, el Boca Juniors «hace un llamado a todos sus socios e hinchas para evitar las confrontaciones y no responder a las provocaciones que pretenden desviar el foco del reclamo de nuestro club».

PRENSA ARGENTINA

La prensa argentina se muestra, de manera generalizada, en contra de la decisión de jugar el encuentro en Madrid. Para el diario ‘La Nación’, la noticia «representa, de algún modo, el fracaso estructural de nuestro fútbol [argentino], incapaz de organizar la mejor final de la historia de la [Copa] Libertadores».

El delegado del Gobierno en Galicia inicia la lectura pública de la Carta Magna española

0
  • Javier Losada: “La Constitución merece y debe estar incluida en el currículo escolar”
  • “El texto sobre el que se construye nuestra sociedad, el que recoge nuestros derechos y deberes, la carta que encumbra los valores de libertad, igualdad y solidaridad merece tanto o más que aprender a sumar o dividir”, subraya el delegado
  • Participan en el acto de lectura pública un centenar de personas representantes del tejido social e institucional

A Coruña, 30 de noviembre de 2018.-El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha propuesto hoy introducir la lectura de la Constitución en la etapa escolar. En su opinión, el texto es la pieza fundamental “de la democracia” y, por lo tanto, es necesario que toda la sociedad lo lea y lo conozca.

Así se ha pronunciado Javier Losada instantes antes de empezar la lectura pública de la Constitución que ha acogido la Delegación del Gobierno en Galicia. En el acto, ha leído el preámbulo y los dos primeros artículos, en los que ha recordado que España es “un Estado Social y democrático de Derecho” que propugna valores como “la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.

“Considero que la Constitución Española debe ser de lectura obligada en los colegios. Y si me permitís, diría aún más: la Constitución Española merece y debe estar incluida en el currículo escolar”, ha detallado Javier Losada.

Días antes del 40 aniversario del texto, el Delegado del Gobierno en Galicia ha reflexionado sobre “su importancia” y ha apreciado “las cotas de bienestar y progreso” alcanzadas por una sociedad en la que es “vital” conocer la Constitución y valorarla.

“El texto sobre el que se construye nuestra sociedad, el que recoge nuestros derechos y deberes, la carta que encumbra los valores de libertad, igualdad y solidaridad merece tanto o más que aprender a sumar o dividir. Merece tanto o más que conocer ríos y montañas. Merece tanto o más que El Quijote. De hecho, nuestra Constitución ha de ser lo que El Quijote a la literatura. La Carta Magna ha de ser El Quijote de la democracia. El texto que todos y todas debemos leer y conocer”, ha proseguido.

181130 Dg Constitución2

Ve necesario conocer los derechos “para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, por lo que defiende la labor del Gobierno al que representa, “profundamente democrático y constitucionalista” para actuar siempre “en defensa de la legalidad, la Constitución y las instituciones autonómicas y estatales”. En ese sentido, ha incidido en “la voluntad de garantizar la convivencia democrática; consolidar el Estado de Derecho; promover el progreso; y establecer una sociedad democrática avanzada”, ha zanjado.

La lectura de Javier Losada ha dado paso a un centenar de personas representantes del tejido social e institucional gallego, que han querido estar presentes en la celebración. Han participado el jefe superior de Policía de Galicia, Manuel Vázquez; el coronel responsable de la Guardia Civil de A Coruña, Francisco Javier Jambrina, integrantes de la Fuerza Logística Operativa, de la judicatura y de la fiscalía.

Alumnos del CEIP Anxo da Garda y representantes de entidades como Down Galicia, Cruz Roja, ONCE, la Asociación de la Prensa de A Coruña, la Asociación de Federaciones de Vecinos, Colegio de Médicos o el Colegio de Abogados también han participado en la lectura.

Calendario de actos

El próximo 5 de diciembre se celebrará el tradicional Acto de Conmemoración del Aniversario de la aprobación del texto constitucional. Servirá como homenaje a la Carta Magna y supondrá un repaso por su contenido, su trayectoria y su importancia histórica.

Ese mismo día se entregarán una condecoración de Protección Civil y ocho del Mérito Civil. Con ellas se reconocerán los servicios excepcionales de varias personas y los colectivos a los que representan, por su compromiso social y su extraordinaria ayuda en momentos puntuales y clave para el devenir de Galicia.

El lunes día 10 la Delegación del Gobierno acogerá el acto “La gastronomía gallega en 40 años de Constitución”. En él, los profesionales de la cocina Juan Crujeiras, Héctor López y Yayo Daporta abordarán desde sus diferentes perspectivas la evolución de la gastronomía a lo largo del periodo democrático.

La conmemoración de la Carta Magna es una oportunidad para que los ciudadanos conozcan no solo el texto sobre el que se construye la democracia sino también una revisión del proceso que llevó a su aprobación y, por encima de todo, una reflexión sobre el papel de la misma en la evolución de España en estas cuatro décadas.

¿Qué tiempo tendremos este fin de semana?

0

La persistencia de un anticiclón europeo de invierno hará que el tiempo estable reine en España en los primeros días de diciembre, que se estrenará este sábado con cielos soleados y temperaturas al alza hasta llegar a entre 5 y 10 grados más de lo normal en muchas zonas del país, situación que se prolongará hasta el jueves de la próxima semana.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló a Servimedia que, “aunque parezca contradictorio, los anticiclones europeos son habituales en invierno”. Cuando eso sucede, “hacen de escudo para que las borrascas vayan por latitudes más altas”.

“Nos quedaremos con esta situación por lo menos hasta el jueves”, añadió, antes de precisar que este sábado, con la llegada de diciembre, se estrena el invierno meteorológico.

Del Campo subrayó que la llegada de “una masa de aire templada de origen subtropical va a coincidir con temperaturas elevadas para la época del año”, puesto que los termómetros marcarán entre 5 y 10 grados más de lo habitual el martes y el miércoles de la próxima semana en buena parte del país.

En cuanto a este fin de semana, el primero de diciembre, Del Campo comentó que será “estable, tranquilo y sin apenas lluvia”. Las precipitaciones quedarán restringidas el sábado a Galicia, el Cantábrico oriental y los Pirineos, y el domingo al oeste de Galicia.

El tiempo anticiclónico en invierno suele estar asociado a la aparición de bancos de niebla matutinos en las mesetas y los valles de los grandes ríos, algo que no será una excepción en los próximos días, según Del Campo.

MÁS DE 20 GRADOS

Respecto a las temperaturas, Del Campo indicó que irán subiendo “de forma continua” hasta el próximo martes. Los termómetros marcarán a mediados de la próxima semana más de 20 grados en el Mediterráneo peninsular, Andalucía, Baleares y Canarias; alrededor de 18 grados en el valle del Ebro y el área cantábrica, y entre 15 y 17 grados en el interior de la península.

Las noches tenderán a refrescar menos, de manera que las heladas de madrugada quedarán restringidas a zonas de alta montaña, sobre todo los Pirineos.

Por otro lado, Del Campo recalcó que el próximo jueves, festivo nacional por ser el Día de la Constitución, podría acercarse un frente atlántico “no muy activo” que dejaría algunas lluvias en Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León, y “conforme vaya entrando en la península, irá perdiendo actividad el viernes”.

El ministro de Universidades ante la huelga de estudiantes en Cataluña: «No lo sé, no he estado en Barcelona, ni lo he leído»

0

A pesar de que es el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, el ministro Pedro Duque ha quedado en evidencia esta mañana ante la pregunta de un periodista.

Horas después de que los universitarios y profesores catalanes se manifestaran durante dos días consecutivos en esa comunidad autónoma, Duque no ha sabido qué responder cuando le han preguntado por este asunto.

«No lo sé, no he estado en Barcelona, ni lo he leído», ha reconocido el ministro de Universidades ante la perplejidad de los periodistas que le esperaban a la entrada de la reunión de ministros de Competitividad de la Unión Europea, que este viernes se ha celebrado en Bruselas.

La dirección de la Cámara de Comercio aprueba un ERE extintivo para garantizar la viabilidad de la institución

0

Vigo, 29 de noviembre de 2018.-El Pleno de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ha ratificado esta mañana el acuerdo establecido por la comisión negociadora, compuesta por representantes de los trabajadores y la entidad, para la ejecución de un ERE extintivo que reduzca la plantilla. Con esta actuación se conseguirá “equilibrar los ingresos y gastos de las cuentas” y “se garantizará la viabilidad de la institución en el futuro”.

La medida, que ya fuera anunciada hace unos meses por el Presidente de la Cámara de Comercio, José García Costas, afecta a 12 trabajadores de una plantilla total de 36 empleados. Entre los afectados se encuentran trabajadores mayores de 55 años, para los que se han aprobado medidas de acompañamiento hasta la edad de jubilación. “No ha sido una decisión ni fácil ni agradable, pero hemos tratado de hacerlo lo mejor posible” ha explicado García Costas, quien también ha agradecido el trabajo que estos empleados han realizado durante sus años en la Cámara. “Esta medida era absolutamente necesaria para garantizar la viabilidad de la Cámara en el futuro”, ha afirmado.

Presupuesto para 2019

Con la ejecución del expediente de regulación del empleo, que supone una reducción próxima al 40% en la partida de personal, el Pleno cameral ha aprobado también el presupuesto para el nuevo ejercicio. Se trata de un presupuesto “prudente” y acorde con la actual situación económica, pero que permite “mantener el nivel de servicios a las empresas”.

Afundación presenta en Vigo y Pontevedra La culpa, dirigida por Juan Carlos Rojizo

0

Afundación, la Obra Social de ABANCA, continúa con su Temporada de Teatro en Pontevedra y Vigo, en esta ocasión con la producción teatral La culpa, escrita por David Mamet y dirigida por Juan Carlos Rojizo. Conforman el elenco Pepón Nieto, Magüi Mira, Miguel Hermoso y Ana Fernández, que saldrán a escena el sábado 15 de diciembre a partir de las 20:30 h en el Auditorio de la Sede Afundación de Pontevedra y en el Teatro Afundación Vigo al día siguiente, domingo 16 de diciembre, a las 19:30 h.

La Culpa Fotosergioparra 21

Tradicionalmente, Mamet ha mantenido siempre una especial relación con España. No sólo ha montado en este país la inmensa mayoría de sus obras sino que siempre han sido producciones de primer nivel. Su nueva obra no es una excepción, con temas recurrentes como el abuso de poder y los juicios mediáticos, ni tampoco es excepcional que la haya dejado en manos de la compañía TalyCual, que ya trajo a este país “Muñeca de porcelana” y “Razas”, asegurando de nuevo los mejores teatros y unos elementos artísticos al mismo nivel. Por eso, españa será de nuevo el primer país donde se verá, después de su estreno en Nueva York, y el resultado, sin duda, no será menor.

Sinopsis

Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionarán no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.

La crítica internacional ha dicho…

La culpa es actual y emocionante.”

NBC

“Posee la magia a la que Mamet nos tiene acostumbrados. El lenguaje es colloquial, sin perder sus formas, y el resultado igual que si Schubert dirigiera un combate de boxeo: MARAVILLOSA.”

The New York Times

“Uno de los dramaturgos estadounidenses más influyentes del momento.”

TheaterMania

Las entradas están disponibles en la web Ataquilla.com para todas aquellas personas que no adquirieran un abono de temporada, que supone un ahorro del 20% con respeto al importe de las entradas sueltas.

Terelu Campos estaría tomando morfina ante los «dolores insoportables» que padece

0

Terelu Campos continúa recuperándose de la doble mastectomía a la que se sometió el pasado mes de octubre y el posterior implante de pechos, en un proceso que está resultando un calvario por los dolores que padece y que sólo puede controlar tomando morfina, según ha informado ‘Jaleos’.

Según la sección de corazón de ‘El Español’, aunque la presentadora ya contaba con que tendría molestias,  los «dolores están siendo insoportables» y tiene que acudir al hospital con  «más frecuencia de la que le gustaría». Según este mismo medio, «la morfina» aparece como «el único remedio con el que consigue paliar los dolores».

Terelu se encuentra «más triste y apagada» que nunca, continúa el diario digital, y «está desesperada» por volver a desempeñar su trabajo como colaboradora en ‘Sálvame’, y también en el negocio de joyas que ha tenido que aparcar «de forma temporal».

A la espera de una pronta recuperación para volver a su vida normal, la hija de María Teresa Campos, según añade ‘Jaleos’, encuentra refugiada en los suyos. «Las amigas la sacan de casa cuando pueden para que se distraiga».

 

El CES Galicia y la CEP coinciden en la defensa del territorio

0
  • Jorge Cebreiros expuso a Corina Porro las recientes alianzas empresariales estratégicas firmadas por la Confederación.

Vigo, 29 de noviembre de 2018.-El Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, y la Presidenta del Consejo Económico y Social de Galicia (CES Galicia), Corina Porro Martínez, han compartido impresiones sobre las principales necesidades para el desarrollo económico y social de Galicia.

Cebreiros destacó la sintonía entre la Confederación y el CES Galicia sobre infraestructuras, en particular en lo relativo al Corredor Atlántico, logística y formación, así como en los retos que suponen para Galicia la dispersión y envejecimiento poblacional, además de la recuperación del talento.

“Para el empresariado eres fundamental el papel de las Administraciones Públicas en la planificación de inversiones que repercuten directamente en la competitividad del tejido empresarial, de modo que se complementen y respalden la inversión privada”, apuntó al finalizar el encuentro institucional, celebrado en la sed del CES Galicia en Santiago de Compostela.

El Presidente de la CEP informó a Corina Porro de las recientes alianzas empresariales estratégicas en las que la Confederación se ha involucrado, como eres el caso de la Plataforma Atlántico Noroeste (PAN) y de la Alianza Noroeste. Ambos lobbies engloban distintas organizaciones empresariales y entidades de Galicia, Asturias y Castilla y León, que de forma conjunta adquieren un peso económico y poblacional muy significativo.

“He trasladado a la Presidenta del CES que la PAN tiene como principal objetivo lograr la conexión del noroeste peninsular con el Corredor Atlántico ferroviario de mercancías de la UE, así como un desarrollo de infraestructuras que garantice el crecimiento económico”, explicó Cebreiros.

Por otro lado, agregó, “los empresarios de Asturias, León, Zamora, Salamanca y las cuatro provincias gallegas han firmado una alianza para defender el noroeste peninsular y la reivindicar las inversiones necesarias para el progreso socio económico de las ocho provincias”.

Dada la confluencia de intereses, anunció Corina Porro, el CES Galicia organizará, a partir del próximo enero, una serie de jornadas para fomentar la participación de los agentes sociales en el debate sobre éstas materias.

La Xunta urge al Concello de Vigo a desbloquear el convenio para conseguir lo antes posible una solución que garantice el abastecimiento de agua a la zona sur de Pontevedra

0
  • El Concello de Vigo tiene desde el día 13 de noviembre sobre la mesa a propuesta de acuerdo de colaboración que remitió la Xunta conforme lo pactado con el Ministerio para la Transición Ecológica en la reunión a tres bandas.
  • La Xunta, el Concello de Vigo y el Ministerio acordaron realizar conjuntamente un estudio de alternativas sin apriorismos para solucionar los problemas estructurales del sistema de abastecimiento de agua del área sur de Pontevedra.
  • El Ejecutivo autonómico lamenta que el Concello trate de vulnerar el acuerdo y dejar fuera de la solución a los municipios que se abastecen del embalse de Zamáns.
  • El Gobierno gallego pone a la disposición el resultado de sus propios estudios, que apuntan a un trasvase desde el Miño como la mejor solución a largo plazo.

Santiago de Compostela, 29 de noviembre de 2018.-La Xunta urge al Concello de Vigo a desbloquear el convenio para conseguir lo antes posible una solución que garantice el abastecimiento de agua a la zona sur de Pontevedra.

El Concello de Vigo tiene desde el día 13 de noviembre sobre la mesa a propuesta de acuerdo de colaboración que remitió la Xunta conforme lo pactado con el Ministerio para la Transición Ecológica en la reunión a tres bandas.

Hace falta recordar que la Xunta, el Concello de Vigo y el Ministerio mantuvieron el mes pasado un encuentro en el que acordaron realizar conjuntamente un estudio de alternativas sin apriorismos para solucionar los problemas estructurales del sistema de abastecimiento de agua del área sur de Pontevedra.

El Gobierno gallego lamenta que el Concello de Vigo tratara posteriormente de vulnerar ese acuerdo y pretenda dejar fuera de la solución a los municipios que se abastecen del embalse de Zamáns.

La Xunta pone a la disposición de esa búsqueda de soluciones el resultado de sus propios estudios, que apuntan a un trasvase desde el Miño como la mejor alternativa a largo plazo.

En el que se refiere a otros proyectos en materia de infraestructuras, la Xunta mantiene su apoyo a la transformación del trecho final de la autopista solicitada por el concello y así lo puso arriba de la mesa, ya el año pasado, en la Comisión conjunta de la AP-9.

No obstante, cabe señalar que, dado el carácter urbano de la actuación, pues afecta a vías de titularidad local  -a ninguna autonómica-, y que su objetivo es liberar el centro de la ciudad de tráfico, le corresponde al Concello de Vigo definir el tipo de intervención.

Aparcamiento reservado para clientes de la plaza de abastos

0
  • La Concellería de Comercio, Hostelería y Consumo premia a la clientela de la plaza con trece plazas reservadas en horario de mañana.

Ponteareas, 26 de noviembre de 2018.-La Concellería de Comercio, Hostelería y Consumo que dirige Inés Venida de la respuesta a la demanda de los comerciantes de la plaza de abastos que desde hace años solicitan plazas reservadas de aparcamiento para su clientela. Para hacerlos más competitivos Inés Vidal dispuso plazas de aparcamiento gratuitos en este espacio comercial en el que comprar los mejores productos frescos.

Con la intención de incentivar las compras en la plaza de abastos, Inés Vidal reserva trece plazas en horario de 9:00 a 14:00 horas únicamente para la clientela de la plaza. A partir de las nueve de la mañana una barrera delimitará hasta las 14:00 horas la zona de aparcamiento exclusivo en la calle Cantón de Boavista. Los usuarios y usuarias tan sólo tendrán que acercarse a la barrera para que esta se accione y los deje acceder. Para salir deberán aportar una moneda que los y las comerciantes de la plaza de abastos les facilitarán por sus compras.

“Esta era una demanda de la asociación de la plaza de abastos que como centro comercial reclamaba este servicio. Promocionar la plaza de abastos y dar la oportunidad a la clientela de encontrar un lugar fácil y cómodo donde hacer sus compras es el objetivo de estas plazas reservadas. Por otro lado facilita el estacionamiento a los profesionales de la hostelería que compran en la plaza de abastos sus productos frescos y disponen de muy poco tiempo. Nuestra pretensión es que en su lista de la compra estén los productos de la plaza símbolo de mercado en el que encontrar fruta, verduras, hortalizas, pescado o carne, entre otros productos”, explica Inés Vidal.

Acude a honrar la memoria de su amigo atropellado por un tren y corre la misma suerte

0

Un hombre de 47 años ha fallecido en Moonpark (California) después de que un tren lo arroyara cuando depositaba en las vías unas flores en memoria de un amigo que también había sido atropellado tres días antes por otra locomotora.

Robert Melgoza, de 38 años, fue arrollado el pasado viernes por un tren que viajaba con destino a Los Ángeles.

El lunes 26 de Noviembre, un amigo suyo que acudió a depositar unas flores en el lugar de los hechos corrió la misma suerte, tal y como informa ‘Ventura County Star’

 

 

El Gobierno saca 3.000 millones de la ‘hucha de las pensiones’ para la extra de Navidad

0

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha realizado una disposición de 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para el abono de la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones, según informó hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Este año se ha acudido en esta única ocasión a la hucha de las pensiones para dotar de liquidez a la Seguridad Social. El Fondo de Reserva alcanza a 30 de noviembre 5.043,15 millones de euros, el 0,43% del PIB (precio de adquisición y 5.060,49 millones de euros en valor de mercado).

Según el Ministerio, en el mes de diciembre para la Tesorería General de la Seguridad Social se produce una importante necesidad de financiación para hacer frente al abono las dos mensualidades, ordinaria y extraordinaria, de pensiones de la Seguridad Social. Esta circunstancia eleva el coste de la nómina del final del año a 18.321 millones de euros.

Dado que en 2018 solo se ha acudido una vez al Fondo de Reserva, se sitúa como el año en que menos recursos se han utilizado de las Reservas del Sistema en los últimos seis años.

El primer año de disposición, 2012, se retiraron 7.003 millones de euros; en 2013, se dispuso de 11.648 millones; en 2014, 15.300; en 2015, 13.250; en 2016 se dispuso de 20.136 millones, y en 2017, de 7.100.

Ponteareas exige a la Xunta y a Fomento que agilicen la firma del convenio para la variante de la N-120

0
  • Alcalde y Teniente de Alcalde reclaman plazos y cifras de inversiones en la mejora de la seguridad viaria en la N-120 .

Ponteareas, 29 de noviembre de 2018.-El gobierno de Ponteareas aclara públicamente que la Consellería de Infraestructuras remitió ayer al concello el convenio por correo electrónico justo en el momento en que estaban reunidos el alcalde y la teniente de alcalde con la conselleira Ethel Vázquez, notificándole que no existe constancia en el registro municipal de entrada de ningún convenio por parte de esta consellería.

En ese mismo momento también se le trasladaba que en la reunión mantenida en agosto tampoco se les había hecho entrega al contado de ningún convenio para la variante, aun así el gobierno de Ponteareas le adelantó a Ethel Vázquez que el importante es consolidar ese compromiso y no perder el tiempo en discusiones que dejan en segundo plano el realmente importante: una solución a un grave problema de seguridad viaria.

Para el gobierno de Ponteareas lo único que realmente importa son los intereses de los y de las vecinas y que los compromisos adquiridos por las administraciones se materialicen en hechos. “Hace más de seis años que la Xunta y el gobierno de Feijóo no invierte en Ponteareas. En 2015, cuando el Estado intervenía las cuentas del concello estando en el gobierno local el PP, Feijoó se había comprometido a asumir responsabilidades que estaban siendo soportadas por el concello a pesar de ser impropias para la administración local, como la residencia de mayores o la escuela infantil. A día de hoy aún no se materializó ni pronunció al respecto. Estancados igual que con la variante”.

El alcalde explica que “somos exigentes con la Xunta y con Fomento para que de una vez por todas se pueda firmar este convenio y concretar las inversiones, eso es lo que le importa a los vecinos y a mí como alcalde y en el que debemos centrar nuestros esfuerzos”.

La última protesta de Greenpeace: escala una central térmica en A Coruña

0

Activistas de Greenpeace accedieron en la madrugada de este viernes al recinto de la central térmica de Meirama, en A Coruña y operada por Naturgy, para exigir el cierre por su impacto climático y en la salud con pancartas con los mensajes ‘Apaga el carbón’ y ‘No al carbón’.

Un grupo de activistas ocupó la zona de descarga de carbón, mientras que otro equipo de escaladores subió hasta la torre de refrigeración con la intención de realizar un gran dibujo de una grieta que simbolice la situación de la industria de la quema de carbón y defender la necesidad de dar paso a un sistema 100% renovable.


Con esta acción de protesta pacífica, y a tres días del inicio de la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), Greenpeace quiso denunciar así que el carbón es el principal responsable del cambio climático en el mundo y Naturgy, la segunda empresa que más cambio climático provoca en España, además de estar entre las 20 compañías carboneras más contaminantes de Europa.

Según un reciente informe publicado por la plataforma ‘Europe Beyond Coal’, Naturgy es responsable de 178 muertes prematuras, 6.000 ataques de asma en población infantil, 136 casos de bronquitis en adultos y más de 500 millones de euros en costes a la salud de la sociedad española.


Greenpeace indicó que esta compañía eléctrica es propietaria de tres centrales térmicas de carbón, más la térmica de Anllares (León) que comparte en propiedad con Endesa. Naturgy ya anunció en 2016 que no alargaría la vida de su térmica de Anllares. Sin embargo, no ha comunicado nada de qué hará con sus otras térmicas de carbón que tiene en Galicia (Meirama), Asturias (Narcea) y León (La Robla).

“Es hora de que Naturgy asuma un compromiso urgente y real en la lucha contra el cambio climático y la transición energética y anuncie que no invertirá en alargar la vida de sus térmicas de carbón y, por tanto, las cerrará en el año 2020 como muy tarde y que asegure que las centrales nucleares en las que participa se van a cerrar a medida que vayan finalizando sus actuales licencias de explotación”, declaró Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.

MEDIDAS URGENTES

La de Meirama, ubicada en la localidad de Cerceda (A Coruña) es la central térmica más contaminante de la eléctrica y ocupa el 64º puesto en emisiones contaminantes de las 266 centrales que se han analizado en Europa, ademar de ser responsable de 55 muertes prematuras y unos costes en salud que superan los 150.000 euros por sus emisiones en 2016.

Por todo ello, Greenpeace quiso poner el foco en la necesidad de medidas urgentes y ambiciosas, como el fin del carbón y el resto de energías sucias y su sustitución por renovables, para frenar este problema con una intensa campaña de movilizacioń y sensibilización.

Para la organización ecologista es imprescindible establecer un calendario para el abandono de “todas las energías sucias” y su sustitución por energías renovables con participación de la ciudadanía, de forma que las centrales nucleares se cierren a medida que vayan finalizando sus actuales licencias de explotación y se establezca 2025 como fecha límite para el cierre de las centrales térmicas de carbón.

“El primer paso para que haya una transición que sea ordenada y justa con las personas afectadas es la planificación. La transición energética es una oportunidad para la creación de nuevos empleos sostenibles y para nuestra salud y la del planeta. Para abordarla necesitamos urgencia y valentía a todos los niveles: político, empresarial y social”, añadió Nuño.

El alcalde desmiente las afirmación de la subdelegación del gobierno y hace un llamamiento a todas las administraciones a buscar puntos de encuentro para acometer el deescombro de la zona cero de Paramos

0

Tui, 30 de noviembre de 2018.-El alcalde de Tui, Carlos Vázquez Padín, hizo hoy un llamamiento público a todas a la subdelegación del gobierno y a todas las administraciones a tener una reunión para poder buscar puntos de encuentro para acometer el desescombro de la zona cero de Paramos. Indicaba que la actual situación la quien más perjudica es a los propios vecinos de Paramos y de Tui. Insistía en reivindicar una mínima lealtad entre instituciones, y avanzaba que “haré por mi parte un esfuerzo para intentar restablecer puentes de comunicación” afirmaba el regidor tudense.

Por otra parte el alcalde sale al paso de las puntualizaciones realizadas hoy en un comunicado por la subdelegación del gobierno. En concreto recuerda que el Concello de Tui entregó hace dos meses y medio el proyecto para acometer el desescombro de la zona cero y “aún estamos esperando la que se realicen los trámites administrativos necesarios para poder ejecutar el desescombro” e insistió en la urgencia que tiene esta actuación para que los vecinos puedan reconstruir sus casas. También indicaba “cuando menos ya que la propuesta de hacer un protocolo” parte del Ministerio, debería ser el gobierno central quien envíe un borrador al concello.

Por otra parte apunta el regidor que las cinco cartas remitidas a Madrid no tuvieron respuesta hasta el día siguiente de que él estuvo ante el Ministerio de Política Territorial para protestar por la situación Por eso decía “es muy injusto que se le reproche a este alcalde que no haya tenido intentos de comunicación con el gobierno central, más bien el contrario es el gobierno central, en particular a subdelegación quien no se ha preocupado mucho de informar al Concello de Tui de los pasos que estaba dando”. También afirma Carlos Vázquez Padín que es “absurdo que se me acuse de obstruccionismo en la petición de unas ayudas cuando el Concello de Tui es el primer interesado, ya que está pidiendo recuperar un dinero que invirtió en el desamiantado”. Precisa, en este caso, que al principio lo que aconteció es que estaban pidiendo facturas que aún no estaban disponibles porque no se había finalizado el desamiantado.

Apunta también que si es el gobierno central quien propone firmar un convenio, también es su responsabilidad proponer ese convenio. Otra cosa, decía, es que “nosotros no estemos de acuerdo con esa información que sale en medios y no se nos comunicó de forma directa”.

También desmiente el regidor tudense que no es verdad que desde el concello no se habían puesto en contacto con la subdelegación porque en relación con la actuación en la pirotecnia de Baldráns enviaron un correo electrónico el 3 octubre solicitando una reunión para coordinar el desalojo de la pirotecnia “que no obtuvo ningún tipo de repuesta” y un asesor jurídico del concello estuvo en la subdelegación y no fue atendido.

Por último sobre el auto del Juzgado Contencioso Administrativo de Pontevedra, insiste el alcalde, en el recogido con respecto a que el concello se debe poner en contacto con la subdelegación para coordinar el desalojo, e indicando que serán los TEDAX los que trasladarán y eliminarán el material pirotécnico y explosivo. Añade que el plazo de diez días para ejecutar el desalojo que marca el juez se cumplen mañana viernes, y será mañana cuando aún entreguen un cronograma de cómo se hará el desalojo “no están cumpliendo el auto judicial y eso nos va a comer tiempo de cara a ejecución de la sentencia”.

El Área Panorámica se tiñe de rojo con motivo del Día Mundial de la lucha contra lo SIDA

0
  • El Servicio de Prevención de las Drogodependencias del Concello de Tui lleva a cabo varias acciones de información y concienciación de la enfermedad .

Tui, 29 de noviembre de 2018.-El Servicio de Prevención de Drogodependencias del Concello de Tui, con motivo del día mundial de la lucha contra lo SIDA que se celebra este sábado, 1 de diciembre, iluminará el edificio del Área Panorámica de rojo y colgará una pancarta en el imafronte, ofreciendo la información a todos los ciudadanos sobre la SIDA.

Dentro de este campaña el Concello de Tui va a desarrollar talleres en los institutos tudenses con el objetivo de promocionar estilos de vida y formas de diversión saludables, desmitificar falsas creencias y mala información, permitirle a los individuos estar a cargo de su salud y no ser pasivos, fomentar en el marco asociativo juvenil el desarrollo de estilos de vida saludables y ofrecer formación acerca de esta enfermedad.

Además, el Servicio de Prevención de las Drogodependencias del Concello de Tui, continuando con esta campaña, prepara este fin de semana, en colaboración con los pubs de Tui, el reparto de preservativos, carteles, dípticos, y folletos informativos sobre esta enfermedad. Todos aquellos locales que quieran tener este material informativo podrán solicitarlo en los servicios sociales del concello.

Dos camelios y un cactus existentes en las propiedades afectadas por la apertura de la calle Ourense fueron plantados en los jardines de Troncoso

0

Tui, 29 de noviembre de 2018.-Ayer se procedió a la retirada de dos camelios de grandes dimensiones y longevidad, uno de ellos centenario, además de un cactus sudamericano, de las propiedades colindantes a la calle Ourense que están siendo demolidas para la apertura de la calle que conectará con Colón, Augusto González Besada y Martínez Padín.

29112018 Plantación Camelios E Cactus 1

Estos dos camelios y el cactus sudamericano fueron plantados en los jardines de Troncoso, conservando así estos dos ejemplares en un nuevo emplazamiento en una actuación promovida por la Concellería de Patrimonio y Medio Ambiente que permite ampliar el patrimonio botánico municipal.

GRAN CANARIA: Saúl Ramírez (Cs): “Antonio Morales (NC) no se ha dado cuenta aún de que no se trata de tener más, sino de gestionar bien el presupuesto del Cabildo de Gran Canaria”

0

El portavoz insular de Cs asegura que “es una vergüenza que a día de hoy solo se haya ejecutado, tal y como ha reconocido el equipo de gobierno, el 60% del presupuesto de 2018”


“El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), y su equipo de gobierno (NC, PSOE y dos consejeros adscritos) no se han dado cuenta aún de que no se trata de tener más dinero, sino de gestionar bien el presupuesto de la corporación”. Así lo ha manifestado este jueves el portavoz de Ciudadanos (Cs) en Gran Canaria, Saúl Ramírez, quien ha señalado que “es impresentable que el gobierno insular esté presumiendo de tener los presupuestos más altos de la historia”, cuando a día de hoy “solo han ejecutado el 60% del presente ejercicio”.

Al respecto, Ramírez ha señalado que “tal y como está la isla, es incomprensible que se deje sin invertir un solo euro”, o lo que es peor, que “el dinero se quede en los bancos y no se emplee en mejorar la vida de todos los grancanarios”.

“El presidente del Cabildo de Gran Canaria se tira el día haciendo gala de su insularismo y criticando al resto de instituciones”, y luego, “la realidad es que no es capaz de invertir el 100% del presupuesto de la corporación insular”.

“No se trata de tener más o menos dinero, sino de gestionar bien”, y ahí, “el gobierno insular ha dejado mucho que desear”, porque “no es de recibo que no se haya ejecutado ni el 20% del presupuesto previsto para inversiones, o que apenas se haya invertido a finales de septiembre 2,5 millones de los 20 que hay destinados al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)”.

Por todos estos motivos, y porque “es intolerable que se presuma de tener unos presupuestos históricos, cuando luego no se ejecutan”, el portavoz insular de Cs ha exigido a NC, PSOE y a los dos consejeros no adscritos que “se pongan las pilas”, porque “los grancanarios no pueden seguir sufriendo este desgobierno en una institución tan importante como es el Cabildo de Gran Canaria”.

Ponteareas presenta la sus industriales culturales en CULTURGAL

0

Ponteareas, 28 de noviembre de 2018.-La Concellería de Cultura y Turismo del Concello de Ponteareas que dirige Hortensia Bautista invita a todo los y las asistentes a CULTURGAL a visitar el stand del ayuntamiento de Ponteareas que estará abierto los tres días de feria (viernes 30 de noviembre, sábado 1 y domingo 2 de diciembre) en horario de 11 a 21 horas.

En este stand la concellería promocionará los encuentros culturales que se celebran durante todo el año en la ciudad de Tela, el festival Groba, el Rock in Río Tela, el festival de Teatro Internacional, el concurso de piano Maestro Reveriano Soutullo, el Algazara Danzando entre Culturas, el certamen de gaitas del país, los ranchos de reyes o el jazz en las calles, entre otras muchas iniciativas culturales.

Además, publicitarán el trabajo de las bandas de música, de los coros, de los grupos tradicionales de música y baile y ofrecerán toda esta información también en el stand de la Diputación de Pontevedra que acogerá la presentación de nuestro concello el sábado a las 18:00 horas. Donde proyectarán bajo el lema “Ponteareas, una potencia musical” los vídeos: Ponteareas es música clásica, Ponteareas es jazz, Ponteareas es rock y Ponteareas es tradición.

El domingo por la mañana Voces del Arrieiro actuará a las 12:30 h en el stand de Ponteareas en Culturgal.

El concello también participará en las actividades del proyecto GaliLusofonía.

Una vez más Ponteareas tendrá proyección en esta feria de las industrias culturales que se celebra en la ciudad de Pontevedra y que congrega a millares de visitantes de todas las edades.

GÜIMAR: Forma un equipo y juega a la Yincana familiar de tareas compartidas

0

Desde la Concejalía de Bienestar Social, Educación, Sanidad y Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, se invita a la participación en la actividad ‘Yincana familiar de tareas compartidas’, la cual tendrá lugar el próximo día 1 de diciembre durante la celebración de la Noche en Blanco en este municipio.

 

Con esta actividad, se pretende cumplir con uno de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Bienestar Social, Educación, Sanidad y Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, ‘promover y financiar acciones de igualdad en los distintos ámbitos’.

 

Se  anima a todos las personas  asistentes a que participen en esta actividad, la cual será llevada a cabo por la Asociación Agentes del Cambio, consistente en un juego en el que se compite en un ambiente abierto, llevando a cabo diferentes pruebas para lograr un objetivo.    Estas pruebas girarán en torno a las tareas compartidas y la corresponsabilidad, y el premio que se otorgue a los ganadores será un obsequio que promueva hábitos de vida saludables en consonancia con la Estrategia Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de la Salud, a la que el municipio de Güímar está adherido.

TENERIFE: El Observatorio de la Inmigración de Tenerife analiza la realidad de las fronteras físicas y morales

0

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, destaca que unas 70 personas se han dado cita en la ULL  para participar en el encuentro anual 

 

La XVIII edición de la Jornada Técnica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen), entidad respaldada por el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna, congregó hoy, día 29, en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Laguna a alrededor de 70 personas que acudieron a compartir un amplio análisis sobre las fronteras desde diferentes puntos de vista y perspectivas.

Obiten Jornada 2Como cada año, desde 2001, la Jornada Técnica de OBITen ofreció un espacio para el análisis detallado de una temática que en esta ocasión fueron las fronteras físicas y morales, que se abordaron desde el punto de vista de la investigación, de la experiencia en primera persona y de la acción a través de diferentes iniciativas.

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, comentó durante la inauguración que “los canarios hemos sido emigrantes y no hay que perder la memoria. No hace mucho éramos recibidos en Venezuela o Cuba, por ejemplo y ahora estamos en el otro lado”. Indicó que “es necesario conocer a fondo los fenómenos migratorios, estudiarlos y actuar, como se hace desde OBITen” y que “en tiempos de crisis hubo voces que animaban a reducir o eliminar fondos de este tipo de cuestiones, pero nosotros decidimos que era importante seguir manteniendo esta apuesta por trabajar esta materia con presupuesto, con trabajo técnico, con investigación y con una labor sobre el terreno y, sobre todo, con las personas, que son las protagonistas de las migraciones”.

El rector de la Universidad de La Laguna, Antonio Martinón, destacó que “OBITen es un ejemplo de la Universidad que queremos”. Resaltó que “en estas cuestiones tan importantes la cooperación es fundamental y que con la competición gana uno y pierden los demás, pero con la cooperación ganamos todos”. “OBITen es un ejemplo de cooperación entre entidades como el Cabildo y la Universidad, un ejemplo que debemos seguir manteniendo, máxime en estos tiempos en los que hay discursos y decisiones políticas que no contribuyen a resolver el problema, sino a generar más conflicto; es el momento de vernos los unos a los otros como personas, independientemente de nuestras procedencias, culturas o ideologías”, añadió.

La edición de este año se enfocó a analizar las áreas fronterizas que deben salvar las personas que se desplazan por el mundo, fronteras físicas de todo tipo, y también, fronteras morales que construyen las sociedades ante los miedos e incertidumbres que ocasionan esos flujos de personas y ante los que aún no se ha logrado articular respuestas estructurales a pesar de que involucran cada vez a más actores y territorios.

Tras la presentación e inauguración oficial, las dos primeras conferencias abordaron la temática de ‘Las fronteras en las Ciencias Sociales y los estudios de migración’, de la mano de Dirk Godenau, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna y director científico de OBITen, y ‘Las fronteras morales y discursos de la exclusión online’, a cargo de Daniel Buraschi, pedagogo social de la Asociación Mosaico Canarias e investigador de OBITen.

A continuación, la Jornada Técnica ofreció una visión de las fronteras más vivencial con la presentación de la experiencia ‘En el otro lado de la frontera: la experiencia de AMREF en el África Occidental’, compartida por Ana Gallego Pérez, integrante del departamento de Proyectos de la entidad AMREF Salud África, y posteriormente, un espacio de diálogo que permitió conocer de primera mano la experiencia migratoria de varias personas bajo el título ‘La frontera como vivencia: diálogo abierto con personas inmigrantes residentes en Tenerife’, facilitado por María Fonte García, educadora social y coordinadora del proyecto Juntos En la misma dirección.

La XVIII edición de la Jornada Técnica de OBITen cerró su sesión con la presentación de la iniciativa ‘Snapshots from the borders’, un proyecto europeo desarrollado en Tenerife con el impulso del Cabildo y que pone en contacto y relación a diferentes territorios fronterizos europeos de cara a recoger propuestas de la sociedad y las administraciones para mejorar las políticas migratorias y la labor que se realiza en las fronteras.

Como cada año, la Jornada Técnica ofreció varios espacios para que las personas asistentes pudiesen compartir sus reflexiones, dudas y preguntas sobre las diferentes ponencias y presentaciones, aportando nuevos puntos de vista a un encuentro que se ha constituido en referencia a nivel nacional por abordar estas temáticas de forma ininterrumpida a lo largo de casi dos décadas, buscando nuevos enfoques, nuevas perspectivas y la participación, cada vez mayor, de diferentes actores sociales en su desarrollo.

En el marco de la jornada se hizo público el 13º Reconocimiento OBITen ‘Alfonso Delgado, El arte de la convivencia’, en la persona de Dácil Baute Hidalgo, por su valiosa contribución al fortalecimiento de la convivencia social en Tenerife, tanto desde su faceta personal y familiar como profesional, desarrollando una destacada labor en clave intergeneracional centrada sobre todo en los procesos de participación e  inclusión de la población infantil y juvenil de la Isla.

El núcleo de centralidad de la Iglesia, en Bora, mejora su conexión con Tombo

0
  • Finalizaron los trabajos de pavimentación, pintado y colocación de la señalización e instalación de medidas de calmado de tráfico.

Pontevedra, 29 de noviembre de 2018.-El Concello de Pontevedra finalizó en estos días el proyecto de mejora del núcleo de centralidad de la parroquia de Bora, situado en el lugar de la Iglesia, al concluir la reparación del firme de la vía que une la Iglesia con Tombo.

Los trabajos consistieron en el relevo del firme, en el pintado y colocación de la señalización horizontal y vertical, y de la instalación de medidas de calmado de tráfico.

El proyecto, pendiente de pequeños retoques, tuvo uno coste de 60.503,05 euros y fue ejecutado por la empresa Marconsa.

CANARIAS: Canarias es la segunda CCAA que logra la mayor reducción de la lista de espera quirúrgica según el cómputo del Ministerio de Sanidad

0

Los datos a 30 de junio de 2018 revelan una disminución de la lista de espera quirúrgica del 5,3 por ciento con 1.513 pacientes menos

En cuanto a la demora media, la Sanidad Canaria es la segunda que más reduce su tiempo medio de espera para ser intervenido, con una una media de 30 días menos

Desde diciembre de 2017 se ha realizado un esfuerzo por actuar sobre los que más demora presentaban de modo que se ha logrado disminuir la lista de espera quirúrgica de más de seis meses en 3.149 pacientes, lo q implica una reducción del 32,1 por ciento

 

Los datos que publicó hoy el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social revelan que Canarias es la segunda CCAA que más ha logrado bajar su lista de espera quirúrgica con una reducción del 5,3 por ciento con respecto a los datos ofrecidos a 31 de diciembre de 2017, situándose por detrás de Aragón. Si bien, Melilla como ciudad autónoma, también logró un descenso destacado.  

De este cómputo, correspondiente al corte del 30 de junio, se deduce una bajada de la lista de espera quirúrgica de 1.513 personas.  Asimismo, hay que señalar que el dato más destacado de este balance semestral es la reducción en cuanto a los pacientes que llevaban más de seis meses en lista de espera, ya que ha supuesto una descenso del 32,1 por ciento, lo que implica que 3.149 personas han salido de la lista de espera con respecto a los datos registrados a 31 de diciembre de 2017.      

Este balance supone que se ha pasado de 28.678 pacientes en espera a 31 de diciembre de 2017, a los 27.165 registrados a 30 de junio de 2018. 

Además, de la comparativa de la lista de espera quirúrgica por Comunidades Autónomas hay que resaltar también que el Servicio Canario de la Salud es el que más disminuyó su tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica, con una reducción media de 30 días, habiendo sido Extremadura la CCAA que logró la mayor bajada con 41 días menos. 

Por otra parte, hay que reseñar que el 56 por ciento de los pacientes en lista de espera, lo están actualmente menos de tres meses. Y la mediana indica que el 50 por ciento de los pacientes en lista de espera, tiene una demora inferior a 78 días. 

Las especialidades quirúrgicas que registran un mayor descenso son traumatología, oftalmología, cirugía plástica y reparadora y neurocirugía. 

Descenso continuado en año y medio 

El consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, recuerda que este descenso de la lista de espera quirúrgica confirma un cambio de tendencia mantenido en el tiempo ya que desde enero de 2017, cuando el equipo actual tomó posesión, se ha registrado una reducción de la lista de  espera del 21% al pasar de los 34.327 pacientes a 31 de diciembre de 2016 a los 27.165 actuales  -7.162 pacientes menos- y una disminución de la demora del 19%, es decir 35 días menos. Asimismo, -precisó- desde esas fechas, la lista de espera de más de seis meses ha experimentado una disminución del 48 por ciento. En cuanto a la mediana, indicó que se ha pasado de 131 días en diciembre de 2016 a los 78 actuales. 

Baltar asegura que estos resultados son fruto del esfuerzo realizado por los profesionales a quienes, agradece y felicita por el logro alcanzado. Asimismo, señala que hay que continuar mejorando y evaluando los programas quirúrgicos –Plan Demora, el CMA 24, Funciona 2 y el Plan Verano- puestos en marcha para corregir aquellos que se desvíen del resultado esperado conforme al esfuerzo realizado en cada uno de los centros hospitalarios.

Comienza la reparación de 200 bancos en el casco urbano y en los barrios

0
  • Se hará un tratamiento de toda la estructura (madera y pes de metal) para alargar su vida útil. Las piezas que estén más deterioradas se sustituirán por otras.
  • Se trabaja en Monte Porreiro, en la Isla del Cobo, en el parque Amalia Álvarez, en el paseo de Marín, en la fuente de los niños…

Pontevedra, 29 de noviembre de 2018.-El Concello de Pontevedra inició en estos días un zafarrancho de mantenimiento y reparación de bancos de madera de las calles y parques de la ciudad y de los barrios para alargar su vida útil. La actuación tiene una inversión de más de 23.000 euros, con el que también se tratarán papeleras y fuentes.

En total se trabajará en 200 bancos situados en distintos puntos del área urbana desde  Isla del Cobo hasta el centro de la ciudad o el barrio de Monte Porreiro.

El trabajo consiste en la limpieza de toda la estructura; en el decapado, lijado y barnizado de las maderas que se realizará en el mismo sitio en el que se encuentra el banco o, en algunos casos, se trasladará para tratarlos en el taller. Y también se limpiarán y pintarán los pies de metal. En el caso que sea necesario, se repararán o se sustituirán aquellas tablas o piezas que estén en mal estado o que haya que retirar.

Además del tratamiento a los bancos, bancadas y asientos, también se hará un tratamiento a papeleras y fuentes de algunas de las plazas.

Entran en estas labores el mobiliario urbano situado en la calle Italia, Alemania, Luxemburgo, Irlanda, Reino Unido, Escocia, la plaza de Europa, la plaza Reino Unido, todas ellas del barrio de Monte Porreiro; el parque Amalia Álvarez, Eduardo Pondal, Santa Teresa de Jesús Jornet, avenida de Marín, Enrique Labarta, Frei Tomé de Sarria, Glorieta de Compostela, O Burgo, Alcade Hevia, calle de la Pomba, Fernando II o bancos de la Isla del Cobo.

Esta intervención en los bancos de la ciudad se hace anualmente atendiendo a aquellos que se encuentran en peor estado. De hecho, en 2017 el Concello también hizo mantenimiento y reparaciones en más de 400 bancos tanto del centro de la ciudad como de los barrios.

La intervención en el mobiliario urbano de madera del Concello es habitual pasado cierto tiempo, dado que el uso y, especialmente, la climatología deterioran el material de los bancos, de tal modo que no resultan agradables para su uso; e incluso pueden llegar a resultar peligrosos para los usuarios.

MOTOR: Audi Canarias, reconocida a nivel mundial en los Audi Communication Award

0

Audi Canarias se alza con el bronce en la fase final de la prestigiosa competición internacional organizada por AUDI AG: Audi Communication Award, celebrada recientemente en Alemania.

Audi Fashion Night y Audi Golf Night han superado a eventos de prestigio realizados por mercados como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, en la categoría Marketing Experiencial.

 

¡Buenas noticias para Audi Canarias! La marca ha sido reconocida por el fabricante a nivel internacional en los Audi Communication Award, que se celebraron el 28 de noviembre en ‘Board of the Rings’, conferencia anual de Marketing, en Neuburg, Alemania. Audi Canarias presentó su candidatura en esta competición con dos propuestas: Audi Golf Night y Audi Fashion Night, en la categoría Marketing Experiencial.

 

Cerca de 60 mercados de todo el mundo presentaron sus propuestas, de las que sólo tres resultaron ganadoras en esta competición. Audi Communication Award es la plataforma perfecta para que mercados de todo el mundo compartan sus mejores prácticas en el ámbito de la comunicación y el marketing.

En la entrega de premios estuvo presente Ana Vidal-Ribas Miquel, Communication Manager de Audi Canarias, quien representó a la marca en esta competición. Sandra Göres, Head of Marketing Communication Internationalization, y Giovanni Perosino, Vicepresident Marketing Communication ambos de Audi AG, entregaron este distinguido galardón que reconoce la excelencia creativa del equipo Audi Canarias.

 

Audi Canarias patrocina y co-organiza Audi Golf Night, el evento del verano por excelencia en Canarias, que en 2018 cumplió su décima edición por todo lo alto, en una cita nocturna que combina deporte, gastronomía y ocio. Más de 1.000 personas disfrutan cada verano en Maspalomas Golf de este encuentro que cada año supera las expectativas de los asistentes.

Bajo el paraguas de Gran Canaria Moda Cálida, Audi Canarias, patrocinador de este evento de carácter internacional en Gran Canaria, ha consolidado en su segunda edición lo que viene siendo el cierre perfecto a esta pasarela de moda: Audi Fashion Night, un auténtico espectáculo que combina moda, motor y música, y que pone el broche ideal a Gran Canaria Moda Cálida.

Reconocimientos de prestigio como este, se suman a una lista de éxitos cosechados por la marca en las Islas que ponen de manifiesto el liderazgo indiscutible de Audi en Canarias durante más de 9 años en el mercado premium.

Concello y vecinos proyectan el futuro Parque de la Dignidad de Lourizán

0
  • El concejal Demetrio Gómez mantuvo esta mañana una reunión con la Plataforma de vecinos contra la ampliación de la depuradora, para fijar los puntos de partida del parque.
  • Se acordó la contratación de un técnico que redacte el proyecto que incluya zonas de estancia, senderos para actividad física, un parque de la memoria o tapar visualmente la EDAR.

Pontevedra, 29 de noviembre de 2018.-El concejal delegado de la parroquia de Lourizán, Demetrio Gómez se reunió esta mañana con la Plataforma de vecinos contra la ampliación de la depuradora para avanzar en la creación del Parque de la Dignidad que fue aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales, en el pleno de noviembre.

En el encuentro de esta mañana, en el que participaron también técnicos municipales, se acordó la contratación de un técnico que redacte el proyecto de este nuevo parque, que incluirá los terrenos del antiguo campo de fútbol además de las parcelas colindantes, situadas entre la vía del tren, la autovía, la depuradora y la plaza de los Placeres.

La reunión también sirvió para definir las necesidades de este espacio, toda vez que se tratará de una actuación blanda y efímera, tal y como desveló el concejal de Obras, Demetrio Gómez, después de mantener un primer encuentro con Costas.

También se acordó que antes de tramitar la solicitud ante el departamento de espaldas, se hará una asamblea vecinal para presentar el proyecto y solicitar contribuciones.

Los puntos de partida del proyecto son la creación de una zona de estancia y de juegos, senderos para realizar actividad física, y separar visualmente la zona de la Depuradora del resto del parque.

El Concello incorporó a estas peticiones vecinales a memoria de la parroquia en la que se recoja las luchas contra Ence, contra el tren o la recuperación de la toponimia escondida bajo la ría.

Starbucks lanza una iniciativa contra el porno en sus establecimientos y ‘YouPorn’ contraataca

0

La famosa cadena de cafeterías ha tomado una iniciativa para evitar el porno en sus establecimientos. La medida es similar a la que hace meses ya adoptaron otras famosas cadenas como McDonald’s o Subway.

Starbucks ha anunciado que, a través de una serie de filtros, ya no se podrá acceder a páginas web de contenido pornográfico desde la red Wi-Fi gratuita de sus establecimientos en Estados Unidos.

Al parecer no es una medida que intente censurar el comportamiento de algunos de sus clientes, según indica ‘Computer Hoy‘.  El colectivo ‘Enough is Enoughlleva ejerciendo durante años una fuerte presión para que este servicio no se convierta en el refugio de pedófilos y acosadores sexuales, que utilizan estas redes para evitar ser rastreados.

El porno contraataca

Por su parte, Charlie Hughes, vicepresidente de YouPorn, una de las compañías dedicadas al porno más importante del mundo, ha implementado una nueva norma corporativa que se hará efectiva a partir de 2019: No se podrá consumir café de Starbucks en ninguna de sus oficinas

«A la luz de la noticia de que Starbucks ha bloqueado a sus clientes el acceso a la búsqueda y consumición de contenido adulto dentro de sus instalaciones, los productos de Starbucks están oficialmente prohibidos en las oficinas de YouPorn, lo que se hará efectivo a partir de enero de 2019″

Adiós al peaje de la autopista de Burgos: desde este fin de semana será gratis

0

El periodo concesional de la Autopista AP-1 entre Burgos y Armiñón, de 84 kilómetros de longitud, ha finalizado este viernes y el Gobierno la hará libre de peaje desde este sábado

El compromiso del Ejecutivo es que las concesiones cuyo plazo acabe en esta legislatura no se van a prorrogar ni se van a volver a licitar.

Las gestiones de estas infraestructuras pasarán a manos de la Administración y dejarán de gestionarlas concesionarias privadas.

Así mismo, se levantarán los peajes a medida que venzan las concesiones, como ya ha sucedido en la AP-1, y como está previsto que suceda en la AP-7 Tarragona-Alicante y en la AP-4 Sevilla-Cádiz a partir del 31 de diciembre del próximo año.

La concesión para la construcción, conservación y explotación de la hoy autopista AP-1 fue adjudicada en 1974, por lo que hoy, 30 de noviembre de 2018, supone una fecha importante para esta infraestructura al haber finalizado, después de sucesivas prórrogas, 44 años de concesión, en los que los usuarios se han visto obligados al pago de un peaje por la utilización de la misma.

Además, es una fecha importante porque por primera vez en la historia un Gobierno de España, da el paso y decide levantar los peajes al final del plazo de una concesión.

Así mismo, con la finalización del periodo concesional, el Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha aprobado un Real Decreto por el que queda traspasada a la Comunidad Autónoma del País Vasco la titularidad de la Autopista AP-1 libre de peaje en sus últimos 6 kilómetros.