Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5968

El Gobierno vuelve a ocultar lo que costó el viaje de Sánchez al FIB

0

El Ministerio de Presidencia no ha hecho caso a la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que le instaba a informar, tras una reclamación realizada por Servimedia, sobre el coste del viaje de Pedro Sánchez a Castellón durante el cual asistió al Festival Internacional de Benicássim (FIB) y los cargos públicos que le pudieran acompañar.

El plazo marcado por el CTBG para que la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno informase sobre el viaje de Sánchez a Castellón entre el 20 y el 22 de julio pasados, cuando aprovechó para asistir al concierto de The Killers en el FIB, terminó el pasado viernes, 30 de noviembre.

Presidencia ha desoído la resolución del Consejo de Transparencia, pero tampoco ha recurrido el dictamen ante la justicia, al menos por ahora. A pesar de este incumplimiento, el CTBG, el órgano encargado de garantizar el derecho de acceso a la información pública, no cuenta con capacidad sancionadora para penalizar al Gobierno.

LA INFORMACIÓN NO ES SECRETO DE ESTADO

El Consejo de Transparencia resolvió que la información solicitada por Servimedia sobre el viaje en ‘Falcon’ del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Festival Internacional de Benicássim (FIB) no es un secreto de Estado.

La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno defendió el pasado mes de agosto que la información solicitada por Servimedia a través de la Ley de Transparencia se trataba de un secreto oficial sobre el que no podía revelarse información por ser “clasificada”, amparándose en un acuerdo del Consejo de Ministros del 28 de noviembre de 1986.

A través de ese acuerdo se clasificó información en la Ley de Secretos Oficiales como “los informes y datos estadísticos sobre movimiento de fuerzas, buques o aeronaves militares”, pero Transparencia resolvió que solo se puede tratar como secreto oficial la información sobre viajes que hayan sido expresamente clasificados, algo que no hizo Sánchez con el viaje al FIB.

Muere una pareja española en Portugal arrastrados por una ola gigante

0

Un matrimonio de nacionalidad española murió ayer domingo en la playa portuguesa de Nazaré, al norte de Lisboa, como consecuencia del fuerte oleaje. La mujer, de 75 años, falleció en el acto, mientras que el cuerpo de su marido, de 77, estuvo a la deriva aproximadamente durante una hora y media antes de ser localizado.

La tragedia se produjo en torno a las 14:35 hora local (15.35 española) cuando las víctimas paseaban por la orilla. Una ola gigantesca les sorprendió y los arrastró mar adentro con gran fuerza, tal y como informa ‘ABC‘.

Desgraciadamente, en el momento de los hechos no había ningún socorrista en la playa debido a que todavía no ha comenzado la temporada.

La Marina portuguesa, tras recibir la alerta, movilizó un helicóptero, una embarcación de rescate y una moto de agua, y logró localizar al hombre con vida y con graves síntomas de hipotermia, aunque, desgraciadamente, las maniobras de reanimación no funcionaron y el hombre falleció.

La Policía devuelve a una pareja el anillo de compromiso que perdió en una alcantarilla

0

La policía de Nueva York, Estados Unidos, buscó y logró encontrar a una pareja que el pasado viernes perdió su anillo de compromiso en Times Square justo después de que el hombre pidiese matrimonio a la mujer.

En unas imágenes, captadas por una cámara de seguridad y hechas públicas por el Departamento de Policía, se puede ver cómo la pareja busca algo agachada sobre la rendija de una alcantarilla.

Al parecer, con la emoción del momento, el hombre dejó caer accidentalmente la joya.

Un agente que observó la escena logró recuperar la alianza, y tras limpiarla publicó una foto de la pareja solicitando ayuda para encontrarla.

La ayuda ciudadana dio sus frutos y la pareja recuperó su anillo.

 

Así ha sido detenido en Sagunto el yihadista que vendía drogas para pagarse el viaje a Siria

0

La Policía Nacional detuvo este lunes en Sagunto (Valencia) a un varón de 46 años y nacionalidad marroquí que traficaba con drogas para pagarse el viaje a Siria, donde iba a sumarse a la organización terrorista Frente Jabhat Al Nusra.

Según informó la Policía, el operativo fue llevado a cabo bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y coordinado por la Fiscalía. Se han ordenado siete registros.

El investigado será acusado de los delitos de integración en organización terrorista, adoctrinamiento, enaltecimiento del terrorismo, contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.


De acuerdo con las pesquisas, el detenido había sufrido un proceso muy acusado de radicalización en los últimos tiempos, lo que le llevó a transformar muchos de sus hábitos y costumbres de su vida diaria para cumplir con los preceptos más rigoristas del salafismo radical.

PROPAGANDA YIHADISTA

En su actividad en Internet, el arrestado se convirtió en un “gran consumidor de material multimedia yihadista”, en el que se ensalzaban acciones violentas cometidas en zonas de conflicto. Asimismo, realizaba constantes alusiones en sus publicaciones, de manera abierta y pública, acerca de la yihad, sus mártires y su deseo de convertirse en uno de ellos mediante una acción terrorista.

Los perfiles de las redes sociales que manejaba el detenido registraron un considerable aumento cuantitativo, pasando de unos pocos seguidores en un principio hasta llegar a sobrepasar el millar, pudiendo llevar a cabo esta persona una gran labor de radicalización, tanto activa como pasiva, así como el posible reclutamiento de otros individuos, según la Policía.

A raíz del notable aumento de su actividad virtual en los perfiles de redes sociales que poseía, se constató un elevado nivel de radicalización. El detenido elogiaba constantemente la yihad violenta y se convirtió en seguidor de perfiles de organizaciones e individuos terroristas.

Este último paso fue definitivo, pues le permitió ponerse en contacto con un integrante de la organización terrorista Frente Jabhat Al Nusra, al que manifestó su firme voluntad de viajar a Siria para luchar y hacer la yihad.

Iglesias ya no habla de elecciones generales tras el fracaso de la izquierda en Andalucía

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, dijo este lunes que espera que ERC y el PDECat, a quienes nombró expresamente, “tomen nota de lo que está pasando” con el avance de Vox, y sin hablar esta vez de la posibilidad de adelanto electoral, remarcó que está “por desgracia rota la mayoría de la moción de censura” y “lo primero es ser capaces de reconstruir esa mayoría”.

En declaraciones a Radiocable recogidas por Servimedia, Iglesias, preguntado expresamente por ese hipotético adelanto electoral al que él había dado tanta credibilidad como para adelantar las primarias de Podemos, reiteró que “la situación ahora es muy difícil para el Gobierno”, con 84 diputados, la Mesa del Congreso controlada por PP y Ciudadanos, la situación del CGPJ y “por desgracia rota la mayoría de la moción de censura”.

Ahora bien, sin entrar a juzgar esta vez si una situación tan difícil obliga a adelantar elecciones, apostilló que “lo primero ahora es ser capaces de reconstruir esa mayoría”, y para ello se dirigió tanto al Gobierno, que “podía haber hecho más” por mantenerla, como a los partidos independentistas: “Espero que ERC y el PDECat tomen nota de lo que está pasando”.

A los partidos independentistas les recordó que el eventual ascenso de Vox “afecta a la vida de los ciudadanos catalanes” y, por lo demás, reiteró su análisis de anoche de que la necesidad de recuperar la mayoría parlamentaria “va más allá” de los Presupuestos, porque obedece a “un compromiso histórico de dirección de Estado”.

No obstante, también constató que “la mejor vacuna contra el fascismo es defender a la gente trabajadora”, porque estos partidos de extrema derecha “se alimentan de la aplicación de políticas neoconservadoras” ante las que “tenemos que ser capaces de construir una alternativa de justicia social”.

Según insistió Iglesias, el ascenso de Vox se debe a que “los discursos del PP y Ciudadanos han dado alas y han normalizado unos discursos de extrema derecha que hasta ahora se consideraban simplemente impresentables”, pero “se han normalizado” también en los medios de comunicación.

(SERVIMEDIA)

¿Para qué servirá la nueva manta electrónica que prepara Apple?

La compañía de Cupertino (California, Estados Unidos) lanzará al mercado proximamente una manta electrónica que recabará y analizará datos sobre el sueño y la salud de sus usuarios.

El ‘iSheet’, tal y como ha sido bautizado por diferentes medios y usuarios, medirá la frecuencia cardiaca, la respiración y la temperatura de las personas mientras éstas se encuentren en brazos del dios Morfeo, tal y como informa ‘patentlyapple.com‘. Todo ellos gracias a unos sensores.

Además, cuando el dispositivo detecte un problema de salud en el usuario, la manta se pondrá en contacto con los servicios de emergencia. Los datos recogidos por ‘iSheet’ podrían ser utilizados por los médicos para tratar problemas de salud de una manera más sencilla y barata que en los centros médicos.

¿Cuántos diputados lograría Vox en el Congreso de repetir el resultado andaluz en las generales?

0

El partido político Vox entraría en el Congreso de los Diputados con 5 diputados andaluces si en las próximas elecciones generales se repitieran en esta comunidad los resultados de los comicios autonómicos celebrados este domingo para la Presidencia de la Junta.

La extrapolación de los resultados andaluces del 2-D al reparto de escaños en el Congreso propio de unas elecciones generales depara que el Partido Popular perdería 8 diputados andaluces en las Cortes Generales al pasar de 23 a 15, el PSOE caería 1, de 20 a 19, Unidos Podemos mantendría los 11 que tiene ahora, Ciudadanos aumentaría de 7 a 11 y Vox irrumpiría con fuerza al lograr 5 que le permitirían tener grupo propio, aunque no lograse ningún diputado en el resto de España.

En las elecciones generales de 2016, Andalucía repartió 61 diputados del Congreso entre los 23 de PP, 20 de PSOE, 11 de Unidos Podemos y 7 de Ciudadanos. El PP de Mariano Rajoy fue entonces la fuerza más votada y, merced a ello, superó al resto de partidos políticos. Si el resultado de las andaluzas de este domingo se repitiera en las siguientes elecciones generales, el PSOE sería el primer partido en esta región con 19 escaños (uno menos), seguido del PP (ocho menos), de Unidos Podemos (once, igual que ahora), de Ciudadanos (cuatro más) y de Vox (que entraría por primera vez en el Congreso directamente con cinco andaluces).

Por provincias, el reparto en Sevilla sería: 4 para PSOE, 3 para Unidos Podemos, 2 para PP, 2 para Cs y 1 para Vox. Los populares perderían dos en esta circunscripción, que ganarían Ciudadanos y Vox. En Málaga, el PSOE sería la primera fuerza con 3 diputados; otros 3 obtendría el PP, 2 Ciudadanos, 2 Unidos Podemos y 1 Vox. El PP perdería uno respecto a 2016, que iría a parar al partido verde de Santi Abascal.

En Cádiz, el reparto de escaños se igualaría al conseguir 2 el PSOE, 2 Ciudadanos, 2 Unidos Podemos, 2 el PP y 1 Vox. Sería un cambio sustancial respecto a las anteriores generales, en las que populares y socialistas obtuvieron tres cada uno, frente a dos de la coalición morada y uno de la naranja.

Algo parecido sucedería en Almería, donde el PP conseguiría 2 diputados, otros 2 el PSOE, 1 Vox y 1 Ciudadanos. Unidos Podemos se quedarían sin representación en esta provincia, como ya le pasó en las generales de 2016. Entonces, el PP logró tres, el PSOE dos y Ciudadanos uno.

En Córdoba no cambiaría nada porque el PSOE mantendría sus dos diputados actuales, al igual que el Partido Popular. Ciudadanos y Unidos Pondremos recibirían uno cada uno, los mismos que tienen ahora.

En Granada, Vox conseguiría un escaño a costa del PP, que bajaría de 3 a dos. El PSOE mantendría los 2 que obtuvo en 2016. Unidos Podemos y Ciudadanos, que ahora tienen un diputado cada uno, seguirían igual.

En Huelva habría un cambio mínimo. El PSOE conservaría sus 2 diputados, mientras que el PP perdería uno de los dos conseguidos en las últimas generales y que ahora ganaría Ciudadanos. Por su parte, Unidos Podremos mantendría el escaño del que dispone ahora.

En Jaén pasaría lo mismo. El PSOE repetiría con 2 diputados, mientras que el PP descendería de dos a 1. Unidos Podemos repetiría el que ahora tiene y Ciudadanos conseguiría un nuevo representante.

¿Qué tiempo tendremos en el puente de la Constitución?

0

Un anticiclón europeo típico en invierno marcará el tiempo en buena parte de España durante esta primera semana completa de diciembre, en la que predominará el cielo soleado, las brumas en las mesetas y valles de los grandes ríos, y temperaturas hasta 10 grados más altas de lo habitual para esta época del año, hasta el punto de que los termómetros llegarán a marcar 25 grados en zonas del sureste peninsular.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, indicó este lunes a Servimedia que ese tiempo anticiclónico permanecerá durante toda esta semana, en la que apenas habrá variaciones, si bien a partir del jueves se producirá un lento descenso de las temperaturas.

En general, el martes y el miércoles serán los días más cálidos de esta semana, con temperaturas que, según Del Campo, estarán en la mayor parte de la península entre 5 y 10 grados por encima de lo normal al inicio de diciembre.

Las zonas más calurosas serán el tercio sur peninsular y otros puntos del litoral mediterráneo peninsular, además de Canarias y Baleares. Los termómetros marcarán 25ºC en Granada, Málaga y Murcia antes de la llegada del fin de semana, en tanto que en Canarias superarán ese valor.

Por otro lado, Del Campo indicó que este martes será “el primer día en bastantes semanas” en que los modelos de predicción reflejan que no caerá ninguna gota de lluvia en toda España debido a la persistencia de “un anticiclón centrado sobre las península”.

“Va a predominar el tiempo estable y con pocas nubes. Aparecerán bancos de niebla en la Meseta Norte y las depresiones del norsete peninsular, que pueden ser localmente persistentes”, indicó, antes de señalar que hay probabilidad de calimas en Canarias y de que las temperaturas ascenderán excepto en las zonas de niebla.

El miércoles será “un día prácticamente calcado” al del martes, según Del Campo, con la única diferencia de que podría llover en el oeste de Galicia por el acercamiento de un frente atlántico. Brumas y nieblas aparecerán en las mismas zonas que el día anterior, además del interior de Cataluña y de Mallorca, así como Extremadura. “Pueden ser persistentes en algunas zonas, sobre todo en el valle del Ebro”, dijo.

PUENTE

Por otro lado, Del Campo indicó que este jueves, festivo nacional por ser el Día de la Constitución, tendrá un tiempo estable, aunque podrían aparecer algunas lluvias débiles en puntos del Cantábrico oriental y del Pirineo navarro. “Otra vez seguirán las nieblas en las mesetas y el valle del Ebro”, agregó, antes de comentar que las temperaturas tenderán a descender, aunque continuarán en valores superiores a lo habitual.

Y entre el viernes y el domingo persistirá el tiempo tranquilo, con algunas lluvias sin importancia en el extremo norte peninsular, nieblas en zonas del interior de la península y temperaturas que descenderán. El viernes y el sábado helará de madrugada en la Meseta Norte.

Vox: las medidas más polémicas de su programa electoral

0

El partido de Santi Abascal ha sorprendido en Andalucía, feudo tradicionalmente socialista, con 12 diputados. El partido de extrema derecha ha logrado representación parlamentaria con la candidatura del juez Francisco Serrano, que asegura que son un partido de «extrema necesidad». ¿Cuál es su programa para Andalucía? El mismo que para España. Nos acercamos a algunas de sus propuestas más polémicas.

Eliminar las Comunidades Autónomas

VOX apuesta por volver a centralizar España, en un «Estado unitario», para ello pide acabar con el régimen autonómico y la devolución de las competencias en educación, sanidad, seguridad y justicia.

Con la eliminación de las Comunidades autónomas, propone la suspensión de las «policías autonómicas», como los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza.

Mapa

Cerco al Islam

Vox sugiere el cierre de mezquitas fundamentalistas y la «detención y expulsión de los imanes extremistas».

Mezquita M30

Deportación de inmigrantes ilegales

Vox aboga por la devolución de los inmigrantes ilegales a sus países de origen y, con el fin de evitar el «efecto llamada» , que se le incapacite de forma definitiva, a legalizar su situación en España.

Inmigrantes

Fin al indulto

Justicia
Pixabay

Para acabar con la corrupción, VOX destaca la necesidad de eliminar el indulto así como el endurecimiento del Código Penal y el establecimiento de un Poder Judicial de ámbito nacional.

Derogar la ley de violencia de género y del aborto

Vox considera que la actual ley e violencia de género discrimina al hombre y por ello pretende sustituir esta ley  por otra que combata la «violencia intrafamiliar que proteja por igual a ancianos, hombres, mujeres y niños».

También propone derogar la ley del aborto y se opone a los «vientres de alquiler».

Violencia Machista Genero N

Protección de «Los toros»

Vox propone proteger la fiesta de los toros en España como «patrimonio cultural e histórico».

Torero

Fran Rivera explota contra Pablo Iglesias y le llama «golfo» en Twitter

0

El torero Fran Rivera ha estallado en Twitter contra el Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, después de que tras conocerse el resultado de las elecciones andaluzas,  lanzara una advertencia a toda España.

Tras la derrota de la izquierda y la subida de Vox, Rivera ha descalificado a Iglesias por actuar con doble rasero  «habla de un dictador cuando es amigo y cómplice del genocidio que se está cometiendo en Venezuela. No tienes vergüenza! Ya está bien de llevártelo calentito!!! Golfo!»

Poco antes, el Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, había comparecido ante los medios para valorar los resultados electorales y había advertido  del riesgo que supone la irrupción de Vox en el parlamento andaluz «porque la democracia española y sus avances están en riesgo».

La foto con la que Carmena inaugura su Instagram

0

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha decidido estrenar cuenta en ‘Instagram’. Si hace unos días anunciaba su candidatura a las próximas elecciones al Ayuntamiento de Madrid desde la cocina de su casa en la capital, en esta ocasión la edil ha vuelto a presentarse con su estilo natural.

Manuela Carmena aparece haciendo sus famosas magdalenas, con la ayuda de un robot, vestida de negro y blanco, con  delantal y un libro, la biografía de Carmen Burgos. La foto la acompaña con el siguiente texto: «Buenas tardes madrileños y madrileñas, me han insistido en que muchos de vosotros y vosotras estáis por aquí, en Instagram. Espero que me acojáis bien, mi equipo me echará una mano para teneros al día».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Buenas tardes madrileños y madrileñas, me han insistido en que muchos de vosotros y vosotras estáis por aquí, en Instagram. Espero que me acojáis bien, mi equipo me echará una mano para teneros al día. Aprovechando este domingo, y el poco tiempo libre, he podido hacer magdalenas, y este ha sido el resultado?? . Además he acabado la magnífica biografía de Carmen de Burgos, escritora feminista de la generación del 98, y considerada la primera periodista profesional de España. Me ha encantado y cautivado su historia: ella organizó, en 1921, la primera manifestación de sufragistas frente al Congreso para entregar las reivindicaciones feministas en materia de igualdad legal y protección de la mujer. Os la recomiendo encarecidamente. Que no se pierda la magia, la inmensidad de conocimientos y los viajes que nos da la lectura . Nos seguimos viendo por aquí ☺️ #nuevaeninstagram #Magdalenas #MagdalenasCaseras #Madrid #lecturadominguera #instagramers #Feminismo

Una publicación compartida de Manuela Carmena (@manuelacarmenac) el

Carmena recomienda la lectura de la biografía de Carmen de Burgos, que, apunta, está considerada como la primera periodista profesional de España y lanza un llamamiento a favor de la lectura «Que no se pierda la magia, la inmensidad de conocimientos y los viajes que nos da la lectura».

La reacción de Joaquín tras saber que hubo un voto nulo con su nombre

0

Lo ha vuelto a hacer. Joaquín ha vuelto a publicar un mensaje en sus redes sociales contando algo insólito que le ha ocurrido.

Fue este domingo cuando, al hacer el recuento de votos en las elecciones andaluzas, en uno de los sobres había un papel que nada tenía que ver con una papeleta electoral.

Se trataba de un voto nulo que, evidentemente, fue descartado. En el papel ponía «Presidente, Joaquín del Betis»

Joaquin Presidente

Joaquín reaccionó con un «¡qué arte más grande!

Así fue el primer ‘SMS’ de la historia, lanzado hace hoy 26 años

0

Fue el 3 de diciembre de 1992 cuando Vodafone lanzó el primer mensaje comercial por la red GSM. El SMS fue enviado desde Estados Unidos, a través de un ordenador.

El británico y programador Neil Papworth, de 22 años de edad, fue el encargado de escribir el SMS a Richar Jarvis, que era el director de Vodafone en aquel entonces. El texto fue una sencilla felicitación navideña ‘Merry Christmas’.


Nadie pudo imaginar entonces la trascendencia que tendrían esos «mensajes cortos» que se concibieron en un primer momento, para que los empleados de la una empresa se comunicaran con agilidad.

En 1993 Nokia incorporó los SMS con un sonido para señalar la entrada de mensajes entrantes, en lo que supondría toda una revolución para los usuarios de móvil.

 

 

Moreno pide a Díaz que se aparte y a Ciudadanos que deje “el ombliguismo” y sea “razonable”

0

El líder del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, reclamó este lunes a la presidenta del PSOE andaluz, Susana Díaz, que asuma que ya forma parte del “pasado” y al candidato de Ciudadanos, Juan Marín, que deje atrás “el ombliguismo” y sea “razonable” para pactar un Gobierno del cambio liderado por la segunda fuerza más votada.

Así se pronunció en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP junto al presidente de la formación, Pablo Casado, tras reunirse el Comité Ejecutivo Nacional del PP para analizar pormenorizadamente los resultados de los comicios de este domingo en Andalucía en los que se ratificó una mayoría de 59 escaños entre PP, Cs y Vox.

Moreno defendió que los andaluces “han hablado claro” y que “ahora toca no bloquear”. Así, dijo que “es evidente que Díaz es pasado y su tiempo se le ha pasado en Andalucía” y subrayó que el “nuevo tiempo” no puede ser liderado por el PSOE “bajo ningún concepto”.

Por ello, reclamó a Díaz que deje de “agarrarse a un clavo ardiendo como está intentando hacer en estas primeras horas intentando hacer pactos imposibles o retorciendo argumentos”.

En alusión a Cs, remarcó que los españoles “castigarían a cualquier otra formación que actuase con ombliguismo o cálculos electorales respecto a la posibilidad del cambio en Andalucía”. “Las cosas están suficientemente claras como para iniciar el camino o la senda de construcción de un nuevo Gobierno en Andalucía”, manifestó.

Así ha sido recibida la selección española sub 17 tras su victoria en la final del Mundial

0

«¡Sí, Sí, Sííííí! ¡La Copa ya está aquí!», con este mensaje de triunfo la selección Española Femenina de Fútbol Sub-17 ha aterrizado en Madrid, procedente de Montevideo donde consiguieron la Copa del Mundo, el mayor hito del fútbol femenino español.

Las integrantes de la Rojita se han fotografiado en el aeropuerto con la medalla de oro colgada al cuello. Allí se han se han reencontrado con sus familiares y seguidores, y han coreado «¡Campeonas, campeonas»!.

 

La Rojista hizo historia ante México (2-1) en la final que se celebró el sábado y conquistaron así el primer título mundial de la sub-17.

El Congreso de los Diputados celebra hoy y mañana sus jornadas de puertas abiertas

0

El Congreso de los Diputados celebra hoy y mañana sus tradicionales jornadas de puertas abiertas, que permitirán a los ciudadanos visitar los espacios más emblemáticos de la Cámara Baja.

Este año se cumplen 40 años de vigencia de la Constitución española y las Cortes Generales quieren hacer partícipes a todos los españoles de un hito tan trascendental para la historia democrática del país con la celebración de diferentes actos.

Antes del 6 de diciembre, cuando tendrá lugar la conmemoración oficial del Día de la Constitución, aquellos que lo deseen podrán visitar tanto el Congreso de los Diputados como el Senado en sus tradicionales jornadas de puertas abiertas en una edición tan simbólica como ésta.


Desde 1997 miles de personas atraviesan cada año la Puerta de los Leones para descubrir los rincones del Congreso de los Diputados, pasear por el Salón de Pasos Perdidos, contemplar la Constitución desde el vestíbulo de la Reina o descubrir el Salón de Sesiones desde la perspectiva de los diputados.

Hoy y mañana son los días elegidos para esta edición de las jornadas de puertas Abiertas en el congreso, unos días en los que, desde las 9.30 hasta las 19.00 horas, en horario ininterrumpido, los ciudadanos podrán visitar la Cámara Baja sin necesidad de reserva previa, solo presentando el DNI o el pasaporte.

RECORRIDO

El recorrido comienza en el Patio de Floridablanca, en el que los asistentes serán recibidos con un café, chocolate o caldo recién hecho para amenizar la espera antes de atravesar la Puerta de los Leones. Esta entrada solo se abre en jornadas de puertas abiertas y en las sesiones solemnes presididas por los Reyes, como las de apertura de la Legislatura.

La gran puerta de bronce, custodiada por los leones apodados ‘Daoiz’ y ‘Velarde’, da acceso directo al Vestíbulo de Isabel II, donde se expone la Constitución de 1812, ‘La Pepa’, al pie de una estatua de la Reina en mármol de carrara, obra de Josep Piquer i Duart.

El itinerario sigue por el Salón de Conferencias, conocido como Salón de Pasos Perdidos, en el que los visitantes no pueden dejar de elevar la mirada hacia la bóveda en la que Vicente Camarón pintó Alegorías de los continentes, la ley, la justicia, la religión y la abundancia; las pinturas angulares y los 28 medallones con retratos de políticos del siglo XIX. En el centro del salón, un objeto con historia y con leyenda, la mesa de caoba y ágata.

La visita continúa en el Escritorio, que tiene como protagonista un reloj astronómico construido por Alberto Billeter en 1857, y con caja realizada en Palo de Rosa con incrustaciones de nácar por el ebanista Agustín Moragas. Conectado con el anterior, el Escritorio de la Constitución, donde se custodia un ejemplar manuscrito de la Constitución de 1978, obra del pendolista Luis Moreno.

Seguidamente llega el momento más esperado de las visitas guiadas, la entrada en el Salón de Sesiones. Dos grandes obras pictóricas flanquean la Presidencia del Hemiciclo, ‘El Juramento de las Cortes de Cádiz’ y ‘María de Molina presentando a su hijo ante las Cortes de Valladolid’; y decoran la parte superior del testero del Hemiciclo cuatro cariátides, dos estatuas de los Reyes Católicos y las pinturas triangulares ‘El Decálogo’ y ‘El Evangelio’.

Sobre la planta semicircular en la que se distribuyen los 350 escaños se encuentra la bóveda con las pinturas de Carlos Luis de Ribera y un lucernario en forma de abanico que deja pasar la luz natural al Salón en el que se reúne el Pleno de la Cámara y se celebran las sesiones conjuntas del Congreso y el Senado.

Pero el Hemiciclo no es el final de trayecto. Queda aún subir a la primera planta del palacio, pasear por la galería en la que se exponen los retratos de los expresidentes del Congreso, obra de los pintores más relevantes de los siglos XIX y XX, y entrar en la Sala Mariana Pineda, donde se reúne la Junta de Portavoces y en la que se expone el cuadro ‘Mariana Pineda en Capilla’, de Vera Calvo.

Ya en el edificio de la primera ampliación, la visita continúa con una de las salas más importantes, la Sala Constitucional, presidida por un políptico de los siete ponentes o ‘padres’ de la Constitución, obra del pintor Hernán Cortés-Moreno. La última parada del recorrido es la Sala Ernest Lluch, en la que se celebran habitualmente jornadas y conferencias, además de comisiones, y también conocida como ‘Sala de columnas’.

EXPOSICIONES

Al terminar el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de la exposición situada en uno de los edificios de ampliación del Congreso, el situado en el nº 36 de la Carrera de San Jerónimo, en la que los visitantes podrán ver los originales de todas las Constituciones españolas.

Con esta muestra se podrá hacer un recorrido por la historia del constitucionalismo español observando los originales conservados en el Archivo del Congreso. Además, la muestra estará apoyada por material audiovisual y se completará con otros objetos relacionados con nuestra trayectoria constitucional.

Por otro lado, a lo largo del recorrido los visitantes también podrán ver algunas de las obras que forman parte de la exposición ‘El Poder del Arte’, organizada por las Cortes Generales, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Acción Cultural Española, que ofrece una selección de fondos del museo centradas en temas como el poder, la identidad, la democracia, la memoria, la libertad, los monumentos o los símbolos.

Durante esta semana, también enmarcados en los actos de homenaje al 40 aniversario, se celebrará un concierto conmemorativo en el Auditorio Nacional y CaixaForum Madrid acogerá la exposición 40 años de Constitución española. El sábado, el Congreso de los Diputados será sede del sorteo especial de la Lotería Nacional por la Constitución.

La entrada y el recorrido completo de la visita es accesible, de forma que este año nadie se perderá las explicaciones que los guías darán al inicio del recorrido. Las personas con discapacidad auditiva tendrán a su disposición bucles magnéticos individuales proporcionados por Fiapas que permitirán oír las explicaciones a través de sus propios audífonos o implante coclear. Además, todos los contenidos audiovisuales que se publiquen estarán subtitulados.

Las jornadas de puertas abiertas pueden vivirse también en directo desde casa, tanto a través de la página web de la Cámara Baja, en la que se ofrecerá señal en ‘streaming’, como en las redes sociales del Congreso (Twitter, Facebook, Instragram y YouTube), en las que se difundirán contenidos elaborados especialmente para estos días.

La vergüenza del CIS: no da una con los resultados andaluces

0

El resultado electoral en Andalucía ha puesto en el punto de mira al CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), que no «supo» o no «quiso» -según sus críticos- anticipar cuál era la voluntad de cambio de los andaluces.

Según los augurios lanzados por el equipo de José Félix Tezanos, Susana Díaz revalidaría el triunfo socialista, mientras que la segunda plaza estaría disputada entre Partido Popular, Ciudadanos y Podemos. Ni apenas contemplaba a VOX. Nada más lejos de lo que ha pasado.

Según la cocina del CIS, en las elecciones autonómicas de este 2 de diciembre, el PSOE de Susana Díaz habría cosechado entre 45 y 47 disputados, y nos los 33 con los que ha terminado, ni la caída de 400.000 votos que ha experimentado.

El sondeo oficial concedía al Partido Popular entre 20 y 22 escaños, frente a los 26 que ha recabado.

Sí ha estado en línea, sin embargo, el cálculo sobre Ciudadanos, al que vaticinaba una caída hasta los 20-22 escaños, y que finalmente se ha quedado con 21. En cuanto a Adelante Andalucía (Podemos e Izquierda Unido), se quedó a medio camino. Le otorgaba 20 escaños y se ha quedado con 17.

Por último, el gran batacazo del CIS ha girado en torno a los grandes triunfadores de estos comicios. Al ultraderechista VOX le daba un escaño, y han sido 12  lo asientos que ha conquistado en el Parlamento andaluz.

La canción de Vox tras la hecatombe socialista: «Adiós, Susanita, adiós»

0

La euforia se desató anoche en el lugar donde Vox afrontaba la noche electoral tras conocer el éxito cosechado en las elecciones autonómicas andaluzas. El partido de Santi Abascal irrumpe en el parlamento regional con 12 diputados.

La victoria de VOX contrasta con el peor resultado del PSOE en Andalucía en los 40 años de democracia. Así, los militantes del partido de extrema derecha no dejaron de celebrar el descalabro socialista y una pronta salida de Susana Díaz de la presidencia de la Junta. Así corearon «Adiós Susanita, adiós».


Pero el canto de despedida a Susana Díaz no sólo lo protagonizó VOX. También se escuchó en la sede de Ciudadanos durante el discurso de Juan Marín.

El recibo de la luz sube un 2,4% en lo que va de año y terminará 2018 por encima de los 800 euros

0

El recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha alcanzado una media de 773,95 euros entre enero y noviembre de 2018, lo que supone un ascenso de 18,17 euros con respecto a lo pagado hace un año, 755,78 euros.

Según el simulador de la factura de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en comparación al año pasado se produce un encarecimiento del 2,4% y en relación con 2016 se produce una subida mucho mayor, del 14,4%.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

En cuanto a noviembre, el recibo asciende a 71,96 euros, cifra un 2% más barata que la de octubre (73,95 euros). En términos diarios, la bajada fue algo inferior, del entorno del 1,2%, puesto que noviembre tiene un día menos que octubre.

Con respecto a noviembre del año pasado, el precio de la electricidad también sube levemente, en este caso un 0,1%ya que entonces la luz costó una media de 71,89 euros por hogar.

De esta manera, en noviembre se igualó el precio de la luz con respecto al año pasado, tras subir un 4,1% en octubre, mes en que se suavizó la subida de septiembre, que rozó el 16%, tras el cambio de tendencia iniciado en mayo en la evolución del coste de la electricidad, ya que hasta entonces el recibo se había mantenido en un precio similar o más barato que el año pasado.

En lo que va de año, los consumidores han pagado 165,21 euros por el término fijo, 443,31 euros por el consumo, otros 31,11 euros por el impuesto eléctrico y los restantes 134,32 euros por el IVA.

La malaria apareció hace 100 millones de años en plena era de los dinosaurios

0

Los microorganismos que causan la malaria, la leishmaniosis y otras enfermedades actuales se remontan a al menos hace 100 millones de años, en plena época de los dinosaurios, según un estudio realizado por un entomólogo estadounidense sobre insectos y garrapatas que se conservan en ámbar de cinco regiones diferentes.

George Poinar, del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregon (Estados Unidos), ha publicado un artículo en la revista ‘Historical Biology’ tras estudiar artrópodos incrustados en piezas procedentes de Canadá, México, Myanmar, República Dominicana y la región báltica.

El hallazgo de este investigador es notable porque organismos que chupan la sangre como mosquitos, pulgas, tábanos y garrapatas no se encuentran con frecuencia en ámbar, y porque se trata de artrópodos hematófagos portadores de patógenos y parásitos identificables y preservados.

“La alimentación con sangre de vertebrados evolucionó como una forma eficiente para que ciertos insectos y ácaros obtengan proteínas para el crecimiento y la reproducción”, apunta Poinar, experto internacional en formas de vida animal y vegetal que se encuentran preservadas en ámbar.

Poinar considera “probable” que mosquitos primitivos y otros vectores artrópodos estuvieran presentes en el Jurásico e incluso estuvieran transmitiendo patógenos en ese periodo. “Esto habría dado como resultado enfermedades muy disperas, muchas de las cuales fueron fatales para los vertebrados cuando aparecieron por primera vez”, agrega.

Este entomólogo observó insectos y garrapatas chupadores de sangre encerrados en ámbar dominicano, mexicano, báltico, canadiense y birmano que datan de 15 millones a 100 millones de años.

Entre los vectores había mosquitos, tábanos, moscas murciélago, pulgas y garrapatas, que llevaban una abundancia de microorganismos que en la actualidad causan enfermedades como la filariasis, la enfermedad del sueño, la ceguera de los ríos, el tifus, la enfermedad de Lyme y, quizá lo más importante, la malaria.

SALUD PÚBLICA

Actualmente, la malaria es una preocupación importante de SALUD PÚBLICA, ya que varias naciones han notificado este año un aumento en las infecciones. Por ejemplo, Venezuela ha detectado más de 650.000 nuevos casos sólo en 2018.

«Numerosas especies de malaria parasitan a los vertebrados hoy y ahora sabemos que en los últimos 100 millones de años la malaria fue transmitida por mosquitos, moscas murciélago y garrapatas», apunta Poinar.

Este investigador subraya, sin embargo, que su investigación muestra qué parásitos y patógenos podrían haber transmitido esos artrópodos en determinados periodos y lugares del pasado, pero los ámbares no son lo suficientemente antiguos como para inferir “cuándo y cómo se originaron las asociaciones entre vectores, patógenos y vertebrados».

Poinar cree que los microorganismos primero infectaron a los artrópodos chupadores de sangre y, sólo después de que se alcanzaron los equilibrios entre ellos, los microorganismos se vectorizaron a los vertebrados. «Ese tema ha sido y seguirá siendo objeto de discusión en los próximos años», concluye.

Una subida de 5ºC extinguiría la mayor parte de la vida en la Tierra

0

La compleja red de interdependencia entre plantas y animales multiplica las especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, hasta el punto de que apenas quedaría vida en la Tierra si la temperatura media del planeta fuera alrededor de 5ºC más alta que la de la era preindustrial.

Así se recoge en un nuevo estudio dirigido por Giovanni Strona, del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea, y en el que también participó Corey Bradshaw, del Centro de Excelencia ARC para la Biodiversidad y el Patrimonio de la Universidad Flinders (Australia).

El estudio, hecho público este miércoles, indica que las predicciones climáticas que no tienen en cuenta ese ‘efecto dominó de coextinciones (desaparición de una especie cuando lo hace otra, como la de insectos parásitos tras hacerlo sus huéspedes) pueden subestimar hasta 10 veces las aniquilaciones de especies.

Como consecuencia directa del cambio climático, las plantas y los animales que viven en un área determinada se extinguen cuando las condiciones ambientales locales se vuelven incompatibles con sus límites vitales de tolerancia, al igual que los peces en un acuario con un termostato estropeado.

2.000 ‘TIERRAS VIRTUALES’

Sin embargo, hay muchos factores que evitan la pérdida de especies que van más allá de los efectos directos del cambio ambiental (y la actividad humana) que aún cuesta entender.

Strona y Bradshaw asumieron el reto de determinar la importancia de las coextinciones debido a cambios ambientales, y crearon 2.000 ‘Tierras virtuales’ que poblaron con miles de plantas y animales organizados en un sistema global de redes alimentarias interconectadas.

Luego sometieron a esos ‘planetas’ a trayectorias extremas de cambio ambiental que consistián en un ‘calentamiento global’, es decir, un aumento lineal de las temperaturas, o un ‘invierno nuclear’, esto es, un enfriamiento progresivo como el que ocurriría tras múltiples detonaciones nucleares o el impacto de asteroides. Posteriormente, rastrearon la pérdida de la diversidad de especies en dos escenarios separados hasta completar la aniquilación de la vida.

En el primer escenario sólo explicaron la extinción de una especie cuando la temperatura era demasiado alta o demasiado baja para que esa especie la tolerara. Y en el segundo también recrearon coextinciones en cascada a partir de las desapariciones causadas por el desajuste entre la temperatura local y los límites de tolerancia de las especies.

Al comparar los dos escenarios, los científicos llegaron a una estimación cuantitativa de la importancia relativa de las coextinciones en la pérdida de biodiversidad planetaria y concluyeron que no tener en cuenta las interdependencias entre especies lleva a subestimar hasta 10 veces la magnitud de las extinciones masivas provocadas por el cambio climático.

“Los conservacionistas y los tomadores de decisiones deben avanzar rápidamente más allá de un enfoque específico por especie y mirar con atención creciente las redes de interacción de especies como un objetivo fundamenal de conservación. Cada vez que una especie abandona nuestro planeta perdemos mucho más que un nombre en la lista”, explica Strona.

Los investigadores también exploraron el peor escenario climático posible. Según sus simulaciones, entre 5 y 6ºC de calentamiento global (en comparación con los niveles preindustriales) sería suficiente para acabar con la mayoría de la vida en las ‘Tierras virtuales’ que crearon.

Los consumidores de la UE podrán comprar desde este lunes en cualquier página web de los Estados miembro

0

Este lunes entra en vigor la nueva normativa de la Unión Europea por la que los consumidores de los Estados miembro podrán comprar a través de cualquier página web alojada en un país comunitario.

Gracias a la nueva normativa, según informa la Comisión Europea en un folleto informativo, “ya no tendremos que hacer frente a obstáculos injustificados como el desvío hacia el sitio web específico de un país o el requisito de pagar con una tarjeta de débito o crédito de un país determinado”.

De esta forma, según indica el documento, “se pondrá fin a la discriminación en línea por razón de la nacionalidad o el lugar de residencia”, ya que “independientemente del lugar del que decidamos comprar, todos los consumidores de la UE recibiremos el mismo trato por parte de los vendedores en línea”.

La Comisión explica que hasta ahora “sigue habiendo obstáculos en línea que nos impiden disfrutar del pleno acceso a los productos y servicios que ofrecen las empresas de la UE”, lo que “se traduce en menos ingresos para las empresas y menos posibilidades de elección para los consumidores”.

“El bloqueo geográfico, que nos impide usar Internet en un Estado miembro de la UE para hacer compras en un sitio web de otro Estado miembro de la UE, supone un gran problema para la Unión”, afirma la folleto informativo, en el que se recoge que en 2015 “el 63% de los sitios web no permitía a los usuarios comprar desde otro país de la UE”.

CANARIAS: Barragán: “Los resultados de las Elecciones en Andalucía demuestran que la izquierda no suma y por tanto no gana”

0

Para el Secretario General de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario los datos obtenidos por la derecha en Andalucía dejan en evidencia “que se fragmenta y ya son tres los partidos que representan esta alternativa política”

 

Los resultados de las Elecciones en Andalucía celebradas este domingo con la caída del PSOE que pasa de 47 a 33 diputados, con una pérdida de 14 escaños y la confluencia de Podemos e IU bajo las siglas Adelante Andalucía que logra 17 diputados, restando hasta 3 escaños a su coalición de 2015, “demuestran que la izquierda no suma y por tanto no gana”, asegura en una primera valoración de los resultados electorales en Andalucía el Secretario General de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, José Miguel Barragán. “El voto del PSOE andaluz” –advierte Barragán-, “pierde su fuerza en favor de Ciudadanos. Realmente vemos con preocupación cómo la izquierda en Andalucía ya no es creíble para los ciudadanos, que comienzan a dirigir su atención a otras posiciones ideológicas, cambiando su voto, tradicionalmente de izquierdas, por otras alternativas a la derecha en la comunidad andaluza”.

El otro dato destacable para el Secretario General de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario de los resultados electorales de las Elecciones en Andalucía es que “deja en evidencia que la derecha en Andalucía se fragmenta y ya son tres los partidos que representan esta alternativa política, en la que el PP baja a los 26 diputados, perdiendo 7 escaños, mientras que Ciudadanos incrementa de 9 a 21 su presencia en el Parlamento de Andalucía, al que entra por primera vez VOX con 12 diputados.

Un Parlamento andaluz que requerirá que las cinco fuerzas políticas que estarán representadas en la cámara “sean capaces de ponerse de acuerdo para formar un Gobierno que de estabilidad a la comunidad autónoma, por lo que esperamos que haya altura de miras para velar por los intereses de los ciudadanos andaluces a los que representan”, concluyó José Miguel Barragán.

MOGÁN: Dedicada una jornada a los agricultores del municipio sureño

0

El sábado por primera vez ‘La Fiesta del Agricultor’, una jornada en la que los trabajadores y trabajadoras del campo del municipio han sido los protagonistas.  Durante el evento realizado en Arguineguín se ha repasado la evolución del sector agrícola en Mogán, se han proyectado imágenes pasadas y presentes, además de disfrutar con el  espectáculo del Maestro Florido y un aperitivo.

La plaza Pérez Galdós en Arguineguín acogió ‘La Fiesta del Agricultor’  desde las 10:30 de la mañana para conmemorar a aquellos y aquellas que dedicaron y dedican parte de su vida a las labores del campo en el municipio, históricamente uno de los principales sustentos de la economía de los moganeros y moganeras que logra mantenerse con fuerte peso en la actualidad.

Para ello el concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Ernesto Hernández, comenzó la jornada dirigiendo un coloquio que contó con la presencia del veterano Juan Bueno, que fue durante treinta años director de la Cooperativa Agrícola de Mogán, además de miembro y fundador durante diez años de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Frutas y Hortalizas. También intervinieron José Ramón Guerra, agricultor del municipio a tiempo parcial, y el ingeniero agrónomo Antonio Bello.

Bueno comenzó relatando cómo se preparaba el terreno para los diferentes cultivos como el de tomates  así como el sistema de riego antiguamente empleado mediante surcos. Por su parte, Bello explicó que anteriormente “la agricultura era de subsistencia, para alimentar a la familia” y  que esto cambió tras la llegada de los ingleses “que introdujeron el cultivo de exportación de tomates y plátanos”.

Asimismo, informó que fue en los años 50 y 60 cuando se produjo un apogeo en el que se empleó mucha mano de obra y los vecinos y vecinas del municipio empezaron a ganar algo de dinero, “incluso venía gente de fuera a trabajar a Mogán”, subrayó Bello. En 1963 en Mogán se recolectaba muy bien el tomate con casi  500 fanegadas (2.624.000 metros cuadrados), se recogían tres millones de kilos de plátanos y ya posteriormente se introdujeron cultivos de pimientos, pepinos y de berenjenas.

Este último logró situar a Mogán  la cabeza en cuanto a su exportación, llegando a alcanzar los dos millones y medio de kilos anuales y consiguiendo por ello la Cooperativa Agrícola de Mogán tres medallas de oro a nivel nacional.

Por su parte, Guerra manifestó que “mucha gente no se dedica a la agricultura, sobre todo la juventud, porque es muy dura. Hay que estar todo el día en el cultivo así que para dedicarte a esto tiene que gustarte. También porque muchos fracasan debido a que en ocasiones la venta de la fruta no cubre los gastos de agua o mano de obra.  Considero que hay que concienciar a las administraciones públicas para que se promocione cada vez más los productos locales, como ya se hace aquí en Mogán, para poder venderlos a un buen precio”.

También se destacó la gran calidad de los frutos de Mogán, concretamente del aguacate y del mango, que marcan la excelencia debido al buen clima que permanece durante el año en el municipio así como a la inexistencia de plagas que puedan afectar a los cultivos.

El edil Hernández hizo entrega a los tres intervinientes en el coloquio de un reconocimiento por haber compartido su punto de vista y vivencias respecto al sector agrícola para luego pasar a la proyección de un vídeo con imágenes del ayer y otras más actuales de los agricultores y fincas del municipio.

En el debate estuvo presente la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, quien se dirigió a los presentes para agradecer su participación en La Fiesta del Agricultor y los emplazó a asistir a la IV Feria del Aguacate de Mogán que tendrá lugar mañana, domingo 2 de diciembre. Junto a ella también se encontraba el concejal de Sanidad, José Martín, la concejala de Cultura, Grimanesa Pérez, el concejal de Pesca, Artemi Artiles, y la concejala de Nuevas Tecnologías, Alba Medina.

El Maestro Florido Durante Su Actuación En La Fiesta Del AgricultorLa celebración siguió con el humor del Maestro Florido y  un aperitivo con el aguacate como protagonista a cargo del Programa de Formación en Alternancia- Garantía Juvenil Servicios de Bar y Cafetería II del Ayuntamiento de Mogán y por el 2º Curso del Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica Cocina y Restauración impartido en el IES Arguineguín.  

2 de diciembre, IV Feria del Aguacate

La IV Feria del Aguacate de Invierno se celebra mañana, domingo 2 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, también en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín, con la participación de 18 productores, siendo tres de estos agrupaciones de agricultores del municipio, quienes exhibirán y darán a conocer no solo sus aguacates, sino también otros productos cultivados en Mogán, como son los mangos, las papayas, los guayabos, los plátanos o las naranjas.

Los que se acerquen a la localidad también encontrarán puestos de artesanía y un área gastronómica amenizadas por la música de la Parranda El Mejunje.

 

S. C. DE TENERIFE: La II Feria de la Salud de Santa Cruz evidencia el interés por el bienestar y la vida sana

0
El alcalde valora la posibilidad de visibilizar los servicios de asociaciones, colegios, entidades y empresas para generar hábitos de vida saludables

La plaza del Príncipe de la capital tinerfeña acoge desde ayer, viernes 30, hasta el final de este sábado la segunda edición de la Feria de la Salud de Santa Cruz de Tenerife, con la participación una decena de entidades profesionales del sector. La iniciativa de la Asociación Sofía para la Prevención y Ayuda de los Trastornos Alimentarios cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través de la concejalía del Distrito Centro-Ifara, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia, que conmemora el centenario de su creación.

Feria De La Salud 02El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, recorrió  los diferentes estands de la feria, acompañado por el tercer teniente de alcalde y concejal del distrito, José Carlos Acha, y el octavo teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Alfonso Cabello. “La feria nos da la oportunidad de visibilizar a asociaciones, colegios, entidades y empresas que ofrecen sus servicios para generar hábitos de vida saludables, desde muchos puntos de vista”, destacó Bermúdez.

“El éxito de esta segunda edición ha sido tremendo, tanto el viernes como este sábado, por lo que estamos muy contentos”, afirmó el alcalde, quien agradeció el interés y la profesionalidad demostrada por cada uno de los participantes en esta muestra, que refuerza la política de dinamización que desarrolla el Consistorio.

La notable afluencia de público a esta segunda edición, que duplica en horas el programa de la cita precedente, evidencia el interés creciente de la población por el bienestar y la vida sana, en coincidencia con la celebración del Día Internacional de los Trastornos Alimentarios. La variada programación diseñada por los organizadores, con propuestas en materia de bienestar y psicología, actividades, talleres para los más pequeños y actuaciones musicales, ha calado entre los asistentes.

La presencia de colegios profesionales como los de Psicólogos, Dentistas, Veterinarios, Fisioterapeutas, Podólogos y Dietistas Diplomados, además del citado de Farmacéuticos y la Sociedad Canaria de Cardiología y la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales, prestigia la feria y permite atender el interés de los visitantes en diversas cuestiones relacionadas con la salud.

La jornada vespertina de hoy, con la que se cierra la programación, contempla un taller sobre cuidado general de los pies y prevención de infecciones (16:00 horas), a cargo de Ana Martín, del Colegio Oficial de Podólogos de Canarias, Ana Martín, y otro titulado ‘Tus manos pueden salvar vidas’ (17:00 horas), ofrecido por el grupo de Reanimación Cardio Pulmonar de la Sociedad Canaria de Cardiología.

Además, Ismael Sánchez, del Colegio Oficial de Veterinarios, disertará sobre ‘Los riesgos del pescado, anisakis e istamina’ (18:00 horas); Sara Rodríguez, de la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales, sobre ‘Crecer jugando, una mirada desde la terapia ocupacional’ (18:30 horas), y Rocío González, de la Comisión Gestora de Logopedia, con el titulado ‘Cuida tu voz’ (19:00 horas).

Inmaculada Vinuesa, Isabel Zaldúa y Yaiza Acosta, del Colegio Oficial de Fisioterapeutas, impartirán el último de los talleres, bajo el título ‘Fisioterapia respiratoria y calidad de vida relacionada con la salud’ (19:30 horas). A continuación, sobre las 20:00 horas, el grupo de rock Crónica en Llamas, pondrá el cierre festivo y musical de la feria.

GRAN TARAJAL: El puerto de Gran Tarajal entra en el mercado de cruceros

0

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, asistió hoy a la recepción del primer crucero que hace escala en el puerto majorero después de 5 años

El buque Balmoral, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines, ha llegado a Gran Tarajal a primera hora de la mañana y permanecerá hasta las 14.00 horas del día de hoy

La embarcación posee una dimensión de 218 metros de eslora, y 28,20 metros de manga, alberga un total de 68 suites y cuenta con aproximadamente 1.000 pasajeros y 560 tripulantes

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, Onán Cruz, y el director-gerente del ente público Puertos Canarios, Manuel Ortega, asistió hoy a la recepción del primer crucero que hace escala en el puerto de Gran Tarajal, situado en Fuerteventura, después de 5 años, y destacó que la actividad es fruto del trabajo que desarrolla el Ejecutivo canario para posicionar la infraestructura portuaria en el mercado de cruceros. Se trata del buque Balmoral, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines, con el que el puerto de Gran Tarajal se inicia nuevamente en el mercado de cruceros.

Crucero Gran Tarajal 2

La jornada contó también con la presencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales y del alcalde de Tuineje, Antonio Sergio Lloret.

En concreto, la última vez que el puerto de Gran Tarajal recibió un crucero fue en enero del año 2014. Al respecto, Pablo Rodríguez subrayó: “Como igualmente comenté en el puerto de Tazacorte, es una gran noticia que el puerto de Gran Tarajal recupere la actividad de cruceros. El turismo de cruceros es una categoría clave para los destinos insulares e indiscutiblemente este enclave majorero debía recuperar la actividad para su óptima evolución”. Y añadió: “El puerto de Gran Tarajal lo consideramos estratégico para el desarrollo de la actividad náutico-deportiva y de cruceros. Precisamente es una de las infraestructuras portuarias que actualmente reúne los requisitos, por dimensiones y prestaciones, para recibir tráfico de cruceros, condiciones que no se deben desaprovechar”.

Al mismo tiempo, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes explicó: “Desde el Ejecutivo canario, a través de Puertos Canarios, se trabaja con el objetivo de impulsar los puertos autonómicos, a través de un plan comercial, como puntos receptores de cruceros para generar riqueza en ellos y en las Islas en general, ya que su visita supone una oportunidad para los agentes económicos de cada destino y, con ello, para la generación de puestos de trabajo. La escala que hoy recibimos es justamente, producto del trabajo que se lleva a cabo”.

En esta línea, Pablo Rodríguez destacó: “En este caso, el objetivo concreto del Gobierno de Canarias es ganar mercado y posicionar el puerto de Gran Tarajal en la actividad de cruceros, y de forma general, convertir Canarias en hub de las rutas de cruceros. La industria de cruceros se desarrolla con fuerza y ahí radica la oportunidad de diversificar la actividad los puertos y ofrecerlos como nuevos destinos de cruceros”.

Crucero con aproximadamente 1.000 pasajeros y 560 tripulantes

El buque, que ha llegado a Gran Tarajal a primera hora de la mañana y permanecerá hasta las 14.00 horas del día de hoy, posee una dimensión de 218 metros de eslora, y 28,20 metros de manga. Asimismo, la embarcación, que alberga un total de 68 suites, cuenta con aproximadamente 1.000 pasajeros y 560 tripulantes.

De esta forma, desde el Ejecutivo canario se trabaja para atraer a embarcaciones de cruceros de pequeño y mediano porte. Hasta ahora las navieras que dentro de sus rutas cuentan el Archipiélago canario lo hacen en los puertos del Estado y con embarcaciones de grandes dimensiones. Sin embargo, las condiciones de los puertos autonómicos no permiten una llegada segura de buques superiores a los 220 metros de eslora dadas las dimensiones de los diques existentes y por ello se trabaja en un modelo diferente.

Pablo Rodríguez señaló: “Como ya he comentado, partimos de la base de que somos complementos para un destino llamado Canarias. Queremos que nuestros puertos sean receptores de buques que ofrecen destinos distintos a los habituales y que traen a un turista más selecto y exclusivo, como es el caso del buque que ha llegado a Gran Tarajal”.

El puerto de Gran Tarajal se ha impulsado por parte del Ejecutivo canario con una estrategia de captación dándolo a conocer como “puerto boutique”, un concepto que se está explotando en la zona mediterránea y que consiste en ofrecer unas instalaciones integradas en un entorno de marinas deportivas y pueblos pesqueros. El cliente habitual de este tipo de cruceros es de un alto poder adquisitivo que busca lugares selectos, alejados de las aglomeraciones de grandes ciudades y unos entornos propicios para el descanso y otro tipo de turismo.

Nueva escala de crucero en el puerto de Gran Tarajal el próximo 27 de diciembre

El próximo crucero que llegará al puerto de Gran Tarajal será nuevamente el buque Balmoral el próximo 28 de diciembre de 2018, que repetirá posteriormente el 14 de enero de 2019. Y por otro lado, el buque Braemar, de 199 metros de eslora, llegará al puerto de Gran Tarajal el 26 de abril y el 4 de noviembre de 2019.

La asistencia a ferias y congresos propios del sector es una de las principales acciones que se desarrollan para cerrar escalas. En esta línea, Puertos Canarios ha logrado entrar a formar parte de la mayor asociación de puertos de crucero a nivel mundial, la Medcruise, cuyas asambleas son el lugar idóneo para mantener reuniones con navieras, consignatarias y otros agentes relacionados con el sector y promocionar los puertos de titularidad autonómica. Asimismo, el Ejecutivo canario también ha logrado entrar en la asociación “Cruises in the Atlantic Islands”.

TENERIFE: Dulces bestias’ triunfa en el día grande de los Premios Réplica 2018 como mejor espectáculo de la edición

0

La pieza de danza contemporánea de Compañía Nómada se alzó con un total de cinco galardones

‘Proyecto Fausto’ se hizo también con cinco distinciones, entre ellas, la de mejor director para Severiano García

La compañía Nómada y sus ‘Dulces bestias’ se alzó con cinco de los once galardones de los Premios Réplica 2018 de las Artes Escénicas de Canarias, entre ellos, el que lo define como Mejor Espectáculo de esta novena edición. Con la entrega del resto de galardones a los finalistas en una gala que condujo Abubukaka, se puso fin al ciclo de representaciones de los premios de teatro y danza de Canarias, que comenzaron el pasado domingo 25 de noviembre.

El espectáculo de danza contemporánea recibió, además, los títulos de Mejor Vestuario, que recayó sobre Yaiza Pinillos; el de Mejor Espacio Sonoro para Samuel Aguilar;  la Mejor Interpretación otorgado a Paloma Hurtado; y el premio a Mejor Iluminación para Grace Morales, que también participa en ‘Proyecto Fausto’.

Esta drama teatral de Delirium Teatro fue otra de las obras más galardonadas, cuyo director, Severiano García, se hizo con los premios de Mejor Dirección y Mejor Escenografía, junto a una de las dos distinciones que otorgaba la asociación a Mejor Interpretación para Lioba Herrera, y el Mejor Texto para el dramaturgo Antonio Tabares.

En la gala se entregó también el premio Réplica de Honor, que este año recayó en la experta en filología Carmen Márquez Montes por su trayectoria y contribución al mundo de las artes escénicas, quien en su discurso manifestó que “este galardón la impulsa a seguir escribiendo para merecer la confianza, el aprecio y la generosidad que han depositado sobre ella” y quiso recalcar “el gran nivel de las artes escénicas que existe en España”.

Uno de los momentos más esperados de la celebración es la entrega del Premio Especial del Público, que conforme se va desarrollando la puesta en escena de las seis obras finalistas, tiene la posibilidad de ejercer su voto a la que considere mejor obra. En esta novena edición, recayó sobre Insularia Teatro y su ‘Federico & Salvador’.

Por su parte, el presidente de Réplica, Valentín Rodríguez, destacó el esfuerzo por parte de las 18 empresas artísticas que forman Réplica y agradeció a los asistentes que “se hayan unido a la fiesta de las artes escénicas de Canarias”.

Este año los miembros de la compañía Abubukaka repitieron como maestros de ceremonia presentando la gala, que estuvo salpicada de momentos cómicos y de guiños a la profesión con el espíritu crítico que les caracteriza.

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González, reconoció “la gran labor de la Asociacón Réplica por perseverar, luchar y reivindicar la cultura y por su trabajo en favor de las artes escénicas”.

 La ceremonia, que tuvo lugar en el Auditorio Capitol de Tacoronte, contó la presencia del viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el director insular de Cultura, José Luis Rivero; el alcalde del Ayuntamiento de Tacoronte, Álvaro Dávila; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte, Eduardo Dávila; el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani; el concejal de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Los Realejos, Adolfo González; el concejal de Promoción de Cultura del Ayuntamiento de Santa Úrsula, Santiago Pérez, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Rosario, Fidel Vázquez; y el coordinador del área de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Isora, José Vidal, que participaron en la cita entregando los galardones de las diferentes categorías.

Los Premios Réplica están patrocinados por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Tacoronte, el Ayuntamiento de Guía de Isora, el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, el Ayuntamiento de Tegueste, el Ayuntamiento de El Rosario, el Ayuntamiento de Santa Úrsula y el Ayuntamiento de Los Realejos.

MOGÁN: Pedro Ortega destaca el auge del aguacate en el Archipiélago

0

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, junto a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, participaron hoy en el acto inaugural de la IV Feria del Aguacate de Invierno de Mogán, que tuvo lugar en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín. El acto contó también con la intervención de Ernesto Hernández, concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Mogán

Pedro Ortega señaló el apoyo del Gobierno de Canarias a esta Feria, en la que se espera vender 6 toneladas de aguacates, e hizo alusión al apoyo que desde el Gobierno de Canarias se da a la agricultura, destacando la Campaña “Crecer Juntos”, una iniciativa puesta en marcha en 2015 con la intención de vincular la proyección de Canarias a sus productos locales y gastronomía y con el objetivo de “enriquecer nuestra imagen de destino turístico aportando mayor valor y, asimismo, beneficiar a los profesionales de la agricultura, ganadería y pesca de nuestras Islas”, afirmó.

Crecer Juntos pretende informar a los profesionales del sector de la hostelería y turismo sobre las bondades de nuestros productos locales, promocionar estos entre los visitantes y el público local, investigar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio y apoyar en los canales de comercialización a los productos del sector primario.

En esta línea, esta IV Feria pone en valor el aguacate, un producto del que, señaló Pedro Ortega, “debemos destacar el auge que está experimentando en nuestro Archipiélago y, también, a nivel mundial, incrementándose la superficie cultivada y su consumo año tras año. De hecho, en los diez últimos años, en Canarias se ha triplicado la superficie de cultivo de este frutal y, concretamente, Gran Canaria representa el 11% de la superficie cultivada de aguacates de todo el Archipiélago”.

Terremoto en Andalucía: PP, Ciudadanos y Vox impedirán gobernar a la izquierda

1

Partido Popular, Ciudadanos y Vox, las tres formaciones políticas de centro derecha que han concurrido a las elecciones autonómicas andaluzas el 2-D, han conseguido 59 escaños en el Parlamento de Andalucía con los que poder echar a la socialista Susana Díaz de la Junta. Si fraguan un acuerdo para la investidura, lograrán un cambio de gobierno en la única comunidad en la que siempre ha mandado el mismo partido durante toda la democracia.

El escrutinio de las elecciones andaluzas arroja un resultado inesperado por dos factores fundamentales: el triunfo de los partidos de centro derecha sobre los partidos de izquierda, que ninguna encuesta vaticinaba en las últimas semanas; y la irrupción de una nueva formación política como Vox, que entra en la cámara autonómica directamente con 12 diputados.

El PSOE de Susana Díaz gana las elecciones con 33 escaños y el 28% de los votos pero se queda a las puertas de abandonar el poder como consecuencia de una caída súbita de apoyos electorales. Pierde 14 diputados y unos 400.000 votos, que se traducen en una bajada de más de 7 puntos.

La sangría del PSOE es generalizada en toda Andalucía: dos escaños menos en Sevilla con -114.000 votos (-8%), dos escaños menos en Cádiz con -59.000 votos (-8%), dos escaños menos en Málaga con -50.000 votos (-6%), dos escaños menos en Jaen con -41.000 votos (-7%), dos escaños menos en Huelva con -30.000 votos (-9%), dos escaños menos en Almería con -30.000 votos (-7%), un escaño menos en Córdoba con -41.000 votos (-6%) y un escaño menos en Granada con -46.000 votos (-7%).

Con este resultado, Susana Díaz tiene casi imposible seguir al frente del Palacio de San Telmo, ya que no puede reeditar ni el pacto de la pasada legislatura con Ciudadanos (la formación naranja no quiere y además ni siquiera sumaría) ni acordar uno nuevo con los podemistas de Adelante Andalucía, como se barruntaba en las últimas semanas (pues juntos se quedan en 50, cinco por debajo de la mayoría absoluta).

Adelante Andalucía, la coalición electoral de Podemos y de Izquierda Unida en estas elecciones andaluzas, sufre un fuerte retroceso pese a concurrir juntos a las urnas, en vez de separados, como hicieron en 2015. Entonces sumaron 20 diputados y 863.938 votos pero ahora bajan a 17 parlamentarios y 584.000 votos. Además, Podemos pasa de ser la tercera fuerza política en solitario a la cuarta en coalición con IU.

Pese a las dificultades aritméticas, Susana díaz, en su comparecencia ante los medios tras conocerse los resultados, anunció que buscará el apoyo de los partidos «constitucionalistas» para seguir al frente de la Junta y así evitar que Vox tenga la llave de un cambio en Andalucía, lo que supondría la puesta en marcha de políticas que considera de extrema derecha.

¿MORENO O MARÍN PRESIDENTE?

El candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Juan Manuel Moreno, se ve «presidente» con este resultado, ante la posibilidad de sumar sus 26 diputados a los 21 de Ciudadanos y a los 12 de Vox. En total, son 59 parlamentarios, cuatro por encima de la mayoría absoluta. Sin embargo, requiere una alianza con dos partidos (de centro y de extrema derecha) con diferencias entre sí.

El Partido Popular de Moreno pierde 7 diputados respecto a los anteriores comicios de 2015. Cae también en aproximadamente 300.000 votos al bajar de 1.065.000 a 748.000. Cae seis puntos en una legislatura pero consigue encabezar una alternativa de gobierno al PSOE andaluza tras cuatro décadas de socialismo.

La principal amenaza para que Moreno haga realidad ese sueño y sustituya a Susana Díaz al frente de la Junta procede precisamente de Ciudadanos. Su cabeza de cartel, Juan Marín, también pretende dirigir la comunidad con el argumento de que la formación naranja sube mientras el PP baja. En concreto, asciende de 9 a 21 diputados y de 369.000 votos a 658.000, razón que considera le legitima para ser el presidente, en vez del dirigente popular.

El líder nacional de Ciudadanos, Albert Rivera, fue el encargado de anunciar en Sevilla nada más conocer el resultado que «vamos a presentar candidatura» para presidir la Junta, lo que choca frontalmente con la intención de Moreno y siembra dudas sobre si los tres partidos que tienen a su alcance conseguir el cambio político serán realmente capaces.

Para ello, tienen que ponerse de acuerdo PP y Ciudadanos y a la vez obtener el apoyo de Vox, que con sus 12 escaños ha presumido de tener la «llave» del Palacio de San Telmo, tal y como afirmó su presidente nacional, Santi Abascal, al celebrar su entrada en el Parlamento de Andalucía con 12 escaños.

Vox es la gran sorpresa de estas elecciones, no sólo por su irrupción, pues los sondeos auguraban que tenía opciones de conseguir representación institucional. Lo verdaderamente llamativo es la fuerza con la que accede, al lograr 12 diputados: 2 en Sevilla, 2 en Málaga, 2 en Cádiz, 2 en Almería, 1 en Huelva, 1 en Granada, 1 en Córdoba y 1 en Jaen. El partido verde de Santi Abascal ha logrado el respaldo de casi 400.000 andaluzas y ha cosechado más del 10% de los sufragios.

DEBACLE HISTÓRICA DEL PSOE ANDALUZ

El PSOE Andalucía no contemplaba en ningún momento el escenario que ha arrojado las elecciones al Parlamento andaluz de ganar con 33 escaños, lo que supone una pérdida de 14 escaños respecto a las de 2015.

En las últimos comicios, el PSOE que lidera Susana Díaz ya logró los peores resultados de los socialistas en unas autonómicas al quedarse en 47 escaños con algo más de 1,5 millones de votos. Si bien, hace cuatro años justificaron que por primera vez se dividía el espectro político en cuatro grandes formaciones.

Ahora, la caída del PSOE – con poco más de un millón de votos- sumada a la izquierda en su conjunto, por el descenso de tres parlamentarios que también cosecha la coalición de Adelante Andalucía (Podemos e Izquierda Unida), es un contexto que reconocen fuentes socialistas que tampoco esperaban.

Apuntan que el “brutal” resultado de Vox, que alcanzó los 12 parlamentarios y casi 400.000 votos, es lo que consideran que ha provocado el “desajuste” en el resultado respecto a sus pronósticos. “Nadie” esperaba que lo de Vox fuera “tanto”, reconocen.

La pérdida del Gobierno es una opción con la que no querían jugar en el PSOE andaluz y se mostraban, hasta la tarde de hoy, convencidos de que la mayoría de izquierdas les permitiría seguir al frente de la Junta.

Partido Popular, Ciudadanos y Vox pueden arrebatar el poder a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, con el 99,07% de los votos escrutados en las elecciones autonómicas de este 2-D. Las tres formaciones sumarían 59 escaños, cuatro por encima de la mayoría absoluta.

El PSOE se queda en 33 escaños con el 27,99% de los votos, el PP logra 26 diputados con 20,75%, Ciudadanos obtiene 21 parlamentarios con 18,25%, Adelante Andalucía llega a 17 escaños con 16,17% y Vox irrumpe en la cámara autonómica con 12 escaños y un 10,95%.

Juanma Moreno (PP) anuncia que se presentará a la investidura… y Juan Marín (C’s) también

0

El líder del Partido Popular en Andalucía, Juanma Moreno, anunció esta noche que se presentará a la investidura para presidir la Junta de Andalucía tras quedar ratificado que su partido, Ciudadanos y Vox pueden arrebatar el poder a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ya que las tres formaciones sumarían 59 escaños.

Moreno compareció en rueda de prensa en Sevilla y celebró que “el cambio haya ganado las elecciones en Andalucía”. El presidente del PP andaluz dio por hecho que “esta noche han acabado 40 años de hegemonía socialista en Andalucía y una manera de gobernar distanciada de los ciudadanos”.

Reclamó que “nadie tema el cambio” y que se tenga en cuenta el mandato “nítido” de los andaluces, que es “que quieren un nuevo Gobierno”. “Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que Andalucía ha votado ese cambio”, insistió el líder de los populares andaluces.

Juan Marín también se presentará…

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Marín, confirmaron este domingo que presentará la candidatura a la investidura para intentar gobernar con el apoyo de otros.

En una comparecencia tras conocer los datos del escrutinio de estas elecciones, ambos destacaron que Ciudadanos es el único partido que crece mientras los demás descienden y se mostraron convencidos de que, igual que ellos han respaldado al PP y al PSOE en España y en otras comunidades autónomas, ahora son esos partidos los que tienen que respaldar a Marín.

Rivera subrayó que Ciudadanos apoyó a Mariano Rajoy, igual que a Susana Díaz y a Cristina Cifuentes, porque pensó más en España y en esas comunidades que en su partido, y ahora «no hay ningún motivo» para que ese apoyo no sea a la inversa. «Vamos a gobernar», aseguró.

Vox, tras su triunfo en las elecciones: «Vamos a propiciar la reconquista»

1

Vox logró en las elecciones andaluzas de domingo escaños en todas las provincias y obtuvo su mayor porcentaje de votos en Almería, donde sumó más de un 16,70% de los votos.

Con más del 99% de los votos escrutados, el partido de Santiago Abascal lograba en Almería un 16,78% de los sufragios y 2 escaños; Cádiz, 11,24% y 2; en Córdoba, 9,18% y 1; Granada, 11,38% y 1; Huelva, 8,33% y 1; Jaén, 8,72% y 1; Málaga, 11,51% y 2; y Sevilla, 10,96% y 2 representantes.

En toda Andalucía, Vox sumó más de 390.000 votos, un 10,96% y 12 escaños.

Francisco Serrano, candidato de Vox, ha asegurado que «vamos a propiciar la reconquista», se ha felicitado de los buenos resultados y ha destacado que «somos un partido regenerador y hemos llegado para quedarnos».

Casado traslada a Moreno “la necesidad de liderar el cambio histórico” en Andalucía

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, acaba de llamar al candidato de su formación en Andalucía, Juanma Moreno, para trasladarle “la necesidad de liderar un cambio histórico” en esta comunidad autónoma.

Casado, que desde las siete menos cuarto está en Génova siguiendo la noche electoral, llamó a Moreno al confirmarse que la suma entre PP, Ciudadanos y Vox da 59 escaños, 4 por encima de la mayoría absoluta.

Con la candidata socialista, Susana Díaz, sin opciones para revalidar su mandato –en este momento–, Casado trasmitió al líder del PP andaluz la “necesidad” de que encabece una nueva etapa en Andalucía.

Fuentes de la dirección nacional, donde reina la “euforia”, remarcaron que la derrota de Susana Díaz es también un “gran mazazo” para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Susana Díaz reta a PP y Ciudadanos a hacer un cordón sanitario contra Vox

1

La candidata del PSOE a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, retó este domingo al Partido Popular y a Ciudadanos a hacer un cordón sanitario con Vox y hacer un “dique de contención” de la “extrema derecha”.

En una intervención de cinco minutos, arropada por la dirección regional del PSOE y por un centenar de militantes y miembros del PSOE, Díaz reconoció que es una “noche triste” porque la izquierda ha perdido fuerza en Andalucía.

Si bien, hizo un “llamamiento a todas las fuerzas políticas que dicen que decimos que somos constitucionalistas” a iniciar un diálogo para que “paremos a la extrema derecha en Andalucía.

Aseguró que “a partir de mañana”, como partido que ha “ganado” las elecciones, abrirá “el dialogo” y preguntó al “resto” que digan “si prefieren sumar sus votos a la extrema derecha”, en referencia a Vox, y abrir un escenario para el resto de ciclos electorales que se avecinan en España.

Visiblemente afectada por los resultados electorales, el PSOE ha obtenido 33 parlamentarios, 14 menos que en 2015, abandonó la sala entre aplausos de los militantes y miembros del partido que hicieron un paseíllo para arropar a la dirección socialista.

Estupefacción y silencio en el PSOE andaluz tras los resultados

1

El PSOE enmudeció tras el impacto que supuso conocer los primeros resultados que confirmaban que los socialistas podrían perder el Gobierno de la Junta de Andalucía en favor de la suma de PP, Cs y Vox

Una vez que minutos antes de las 22 horas se dieron a conocer los primeros datos, el silencio se apoderó de la sala de prensa del hotel Meliá Sevilla y el personal del PSOE Andalucía despareció de la zona. De hecho, no confirman si alguien saldrá ante los medios de comunicación.

Fuentes del PSOE andaluz indicaron a Servimedia el «impacto» en la dirección de estos datos, porque no veían venir la “brutal” entrada de Vox en el Parlamento andaluz y que las derechas sumaran de manera tan fácil y dieran al PP la posibilidad de gobernar.

Adelante Andalucía culpa de la baja participación a la desafección por la austeridad

0

El co-coordinador de campaña de Adelante Andalucía, Pablo Pérez, atribuyó este domingo el descenso de la participación en las elecciones a la desafección ciudadana provocada por 10 años de recortes y austeridad.

En la primera reacción desde la sede de la confluencia de Podemos, IU, Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, Pérez no quiso hacer ninguna valoración de «encuestas» como la de ‘Abc’ que otorga entre 8 y 10 escaños a Vox y la posibilidad de una mayoría entre este partido, el PP y Ciudadanos.

No obstante, sí reconoció que «la baja participación no es una buena noticia», y que haya descendido alredededor de cinco puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2015 «no es motivo de alegría».

A su juicio, este descenso «tiene que ver con la desafección hacia la política, con el descontento hacia las instituciones», y «10 años de crisis, de recortes de austeridad, también hablan y explican que haya bajado la participación».

Como conclusión, extrajo que «es más necesario que nunca que haya una alternativa política para Andalucía», y en ese sentido quiso vaticinar que «el resultado electoral de esta noche va hablar alto y claro sobre la necesidad de seguir construyendo este proyecto».

Sólo el 1,4% de los andaluces se autodefinía como de extrema derecha en enero

1

Sólo el 1,4% de los andaluces se autodefinía como de extrema derecha el pasado mes de enero, según una encuesta del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, por lo que Vox multiplicaría casi por 10 ese porcentaje si se cumplieran los datos del sondeo de ‘Abc’.

En aquella encuesta del equivalente al CIS andaluz, consultada ahora por Servimedia y cuyo trabajo de campo se realizó en enero, el 1,6% se declaró de extrema izquierda, el 5,8% de izquierda, el 30,9% de centro izquierda, el 28,4% de centro, el 24% de centro derecha, el 2,8% de derecha y el 1,4% de extrema derecha.

Sin embargo, otra pregunta de esa encuesta revelaba que un porcentaje muy superior a ese 1,4% compartía uno de los grandes mensajes de Vox: que España debería ser un Estado unitario sin comunidades autónomas.

Hasta un 28% de los andaluces se declaró entonces partidario de este modelo territorial, con una subida de 5,8 puntos porcentuales sobre el año anterior. No obstante, lo superaba con claridad el 48,% que defendía el Estado autonómico actual.

Por debajo quedaba la opción de un Estado federal con mayor autonomía de las comunidades, abrazada por el 18,9%, y era casi inapreciable el 2,6% que proponía un Estado que permitiera a sus regiones autodeterminarse. En cuanto a la inmigración, sólo el 5,5% de los andaluces encuestados la señaló como uno de los tres principales problemas para la región.

Vox veta a ‘laSexta’ y no permite a sus redactores que informen desde su sede en Sevilla

0

Vox ha impedido que los periodistas y cámaras de la cadena de Atresmedia pudieran acceder a su sede para contar desde allí la noche electoral. Así lo han confirmado ellos mismos a través de twitter, así como varios redactores.

Antonio García Ferreras, director de ‘Al Rojo Vivo’ ha respondido diciendo que «A laSexta no la va a gobernar el miedo».

También Ana Pastor, directora de ‘El Objetivo’ de ‘laSexta’ ha criticado en Twitter la decisión de Vox. El partido de Santi Abascal no se ha quedado callado

Vox denuncia que algunas de sus paletas se han pintado para convertirlas en nulas

1

VOX ha alertado durante la jornada electoral de que algunas de sus papeletas han sido pintadas para que el voto fuera nulo. Por ello han alertado a sus votantes para que no bajaran la guardia.

⚠️? ¡Ojo!

Están pintando papeletas de VOX para que tu voto sea nulo y en algunos colegios las guardan o las tiran.

Si no encuentras la papeleta de VOX en tu colegio electoral, denúncialo a la Policía o a nuestros apoderados. #eleccionesAndalucía

??? RT por favor pic.twitter.com/QT5HfGqYx6

— VOX ?? (@vox_es) 2 de diciembre de 2018

 

El cabreo de Rufián en Twitter tras el éxito de VOX en Andalucía

0

El diputado de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha expresado su descontento en Twitter tras la irrupción de Vox en la Junta de Andalucía con 12 escaños (con el 98,58% del voto escrutado)

En primer lugar recurrió al traslado de los restos de Francisco Franco para establecer una comparación. «Se ha sacado a Franco del Valle de los Caídos y se ha metido en la Junta», escribió en tono irónico el diputado.

En un mensaje posterior, el diputado endureció su mensaje y llegó a lanzar proclamas nacionalistas del estilo: «o la izquierda española entiende q Catalunya será la tumba del fascismo o nos pasarán a todos x encima».

DIRECTO | Última hora de las elecciones en Andalucía

0

23:22: Vox, tras su triunfo en las elecciones: «Vamos a propiciar la reconquista» MÁS INFO

Vox logró en las elecciones andaluzas de domingo escaños en todas las provincias y obtuvo su mayor porcentaje de votos en Almería, donde sumó más de un 16,70% de los votos.


23:02: Susana Díaz hace un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que Vox no entre en el Gobierno MÁS INFO

La candidata del PSOE, Susana Díaz, se ha lamentado de que haya «un retroceso real de la izquierda en Andalucía, pero lo más grave es que ha entrado la extrema derecha y lo ha hecho en primer lugar en el Parlamento de Andalucía. Me comprometí que si contaba con la confianza de los andaluces abriría un proceso de diálogo con el resto de fuerzas, ahora hago un llamamiento a las fuerzas políticas constitucionalistas para que frenen la extrema derecha»


22:59: Teresa Rodríguez: «Hay que parar la derecha en las plazas y calles»

La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha asegurado que «hay que recuperar las plazas, las calles, en cada barrio, en cada centro de trabajo y ciudad para parar la derecha»


22:31: Con el 98% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:31: Con el 97% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:30:Estupefacción y silencio en el PSOE andaluz tras los resultadosMÁS INFO

El PSOE enmudeció tras el impacto que supuso conocer los primeros resultados que confirmaban que los socialistas podrían perder el Gobierno de la Junta de Andalucía en favor de la suma de PP, Cs y Vox


22:23: Con el 95% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:18: Con el 94% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:12: Con el 92% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:07: Con el 88% escrutado MÁS INFO

PSOE: 34 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 20 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


22:05: Con el 86% escrutado MÁS INFO

PSOE: 34 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 20 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


21.59: Primeros datos con el 82% escrutado MÁS INFO

PSOE: 33 diputados

PP: 26 diputados

Ciudadanos: 21 diputados

Adelante Andalucía: 17 diputados

Vox: 12 diputados


21.51: Vox asegura que hoy es un «día histórico»

Javier Ortega, secretario general de Vox, ha comparecido ante los medios para asegurar que hoy «es un día histórico»,  que «ha habido un voto histórico a favor de una formación que es capaz de hacer lo que otros no han hecho en 40 años»


21.28: Vox veta a ‘laSexta’ y no permite a sus redactores que entren en su sede en Sevilla MÁS INFORMACIÓN

Según informan varios redactores de ‘laSexta’, Vox habría impedido que los periodistas y cámaras de la cadena de Atresmedia pudieran acceder a su sede para contar desde allí la noche electoral


21.23: Sólo el 1,4% de los andaluces se autodefinía como de extrema derecha el pasado mes de enero MÁS INFO

Según una encuesta del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, por lo que Vox multiplicaría casi por 10 ese porcentaje si se cumplieran los datos del sondeo de ‘Abc’.

En aquella encuesta del equivalente al CIS andaluz, consultada ahora por Servimedia y cuyo trabajo de campo se realizó en enero, el 1,6% se declaró de extrema izquierda, el 5,8% de izquierda, el 30,9% de centro izquierda, el 28,4% de centro, el 24% de centro derecha, el 2,8% de derecha y el 1,4% de extrema derecha.


21.18: Marine Le Pen felicita a Vox por sus resultados MÁS INFORMACIÓN

La política de ultraderecha Marine Le Pen acaba de felicitar a Vox por los buenos resultados que le da el sondeo de ABC. De confirmarse entraría en el Parlamento andaluz con entre 8 y 10 escaños.


21.13: El PP ve “todo abierto” pero considera que hay “posibilidades para el optimismo”

La dirección nacional del Partido Popular sigue con “prudencia” la evolución de la jornada electoral en Andalucía desde la sede nacional y en este momento cree que el escenario está “totalmente abierto”. Sin embargo, considera que hay “posibilidades para el optimismo” porque “la baja participación perjudica al PSOE” y el ‘sorpasso’ estaría “descartado”.

Fuentes de la cúpula del PP destacan “las nuevas reglas del juego” que se dan en estos comicios y admiten que no se puede descartar ningún escenario. Aún así, se atreven a decir que “40 años de socialismo pueden acabar hoy” con una mayoría alternativa encabezada por el PP andaluz.


20.57: VOX ha alertado durante la jornada de que algunas de sus papeletas han sido pintadas para que el voto fuera nulo MÁS INFO


20.40: Díaz llega al hotel para seguir el recuento electoral

La candidata del PSOE a la reelección como presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, llegó diez minutos antes de las 20 horas al hotel sevillano en el que seguirá el recuento electoral, según confirmaron desde su equipo.

Díaz llegó acompañada del secretario de Organización del PSOE Andalucía, Juan Cornejo, y el secretario general de Presidencia, Máximo Díaz-Cano, según indicaron desde el partido porque la presidenta entró al hotel Melia Sevilla directamente por el garaje sin que la prensa pudiera verla.


20.30: El motivo por el que se retrasa el escrutinio de Andalucía

La Junta Electoral ha comunicado que la difusión de los datos del escrutinio de los votos para elegir a los miembros del Parlamento de Andalucía deberá esperar al cierre de todas las mesas electorales, incluidas las de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), por lo que el acceso a los datos será a partir de las 22.15 horas. MÁS INFO


20.20: El juzgado de guardia estudiará si hay delito electoral en los actos de apoderados de Vox durante la votación de Susana Díaz

La Junta Electoral ha resuelto remitir al juzgado de guardia la denuncia que presentó el PSOE por la situación en la que ejerció la candidata socialista Susana Díaz su derecho al voto. MÁS INFO


20.10: La encuesta de ‘Abc’ no descarta que Díaz sea desbancada por la suma de PP, Ciudadanos y Vox

La encuesta difundida a las ocho de esta tarde por el diario ‘Abc’ al cierre de los colegios electorales en Andalucía abre la posibilidad a que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el PSOE sean desbancados del poder por una eventual suma de PP, Ciudadanos y Vox. MÁS INFO


20.00: La baja participación incrementa la preocupación en el PSOE

La baja participación que ha confirmado el segundo avance de los datos oficiales ha incrementado la “preocupación” entre los socialistas andaluces, sobre todo por el “importante” descenso en algunos de los que consideran sus bastiones.

Fuentes socialistas consultadas por Servimedia indicaron que la caída en la participación en Sevilla y Jaén respecto a 2015, algo más que la media de la comunidad, genera incertidumbre porque se trata de dos lugares de votos socialistas y eso no saben “cómo interpretarlo”. MÁS INFO

Marine Le Pen felicita a Vox antes de conocerse el resultado electoral

1

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha en Francia, ha enviado esta noche sus felicitaciones a Vox y a su líder, Santiago Abascal, por lo que considera un «resultado muy significativo» en las elecciones en Andalucía, a pesar de que en ese momento aún no se conocía el escrutinio y solo una encuesta difundida por ‘ABC’.

En su perfil oficial en Twitter, Le Pen traslada su viva y calurosa felicitación «a nuestros amigos de Vox» que, esta noche en España han conseguido un «resultado muy significativo» para un «joven y dinámico movimiento».

El mensaje fue difundido por Le Pen a las 20.42 horas, cuando no se conocía ningún dato del escrutinio de las elecciones sino solo la encuesta de ‘ABC’ que otorgaba a esa formación entre 8 y 10 escaños.

El motivo por el que se retrasa el escrutinio de Andalucía

1

La Junta Electoral ha comunicado que la difusión de los datos del escrutinio de los votos para elegir a los miembros del Parlamento de Andalucía deberá esperar al cierre de todas las mesas electorales, incluidas las de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), por lo que el acceso a los datos será a partir de las 22.15 horas.

Según informó esta tarde en rueda de prensa la consejera de Justicia e Interior de la Junta, Rosa Aguilar, este retraso se debe a que un colegio de Sanlúcar de Barrameda no pudo abrir esta mañana hasta pasadas las 10.00 horas por la falta de papeletas de uno de los partidos que se presentan a las elecciones, por lo que la Junta Electoral ha decidido que el citado colegio permanezca abierto hasta las 22.08 de esta noche.

Sondeos: Susana Díaz ganaría las elecciones pero quizá no pueda gobernar

1

La encuesta difundida a las ocho de esta tarde por el diario ‘Abc’ al cierre de los colegios electorales en Andalucía abre la posibilidad a que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el PSOE sean desbancados del poder por una eventual suma de PP, Ciudadanos y Vox.

Esta encuesta ha sido realizada por la empresa de demoscopia GAD3 a partir de 4.800 entrevistas telefónicas, la mitad de ellas a teléfonos móviles y la mitad a fijos. Según este sondeo, Vox se convertiría en la gran sorpresa de las elecciones andaluzas, al irrumpir en el Parlamento andaluz con entre 8 y 10 diputados. La formación que preside Santiago Abascal lograría escaños en todas las provincias excepto en Huelva y abre la posibilidad de que el PSOE sea desalojado de la Junta por una unión de PP, Ciudadanos y Vox.

En concreto, esta encuesta apunta que el PSOE sacaría entre 36 y 38 escaños, frente a los 47 actuales; el PP entre 22 y 26, frente a los 33 de ahora; Adelante Andalucía entre 18 y 20, ahora tiene 20; Ciudadanos entre 19 y 21, frente a los 9 actuales; y Vox entre 8 y 10, que ahora no tiene representación.

La encuesta de GAD3 indica que los socialistas y la formación morada podrían lograr entre 54 y 58 diputados, estando a estas horas en el aire la mayoría de gobierno, que se sitúa en 55 diputados.

La suma de PP, Ciudadanos y Vox se situaría, por tanto, en una horquilla de entre 49 y 57 diputados, por lo que hay opciones de que estos tres partidos superen los 55 escaños que marcan la mayoría de Gobierno.

La baja participación incrementa la preocupación en el PSOE

0

La baja participación que ha confirmado el segundo avance de los datos oficiales ha incrementado la “preocupación” entre los socialistas andaluces, sobre todo por el “importante” descenso en algunos de los que consideran sus bastiones.

Fuentes socialistas consultadas por Servimedia indicaron que la caída en la participación en Sevilla y Jaén respecto a 2015, algo más que la media de la comunidad, genera incertidumbre porque se trata de dos lugares de votos socialistas y eso no saben “cómo interpretarlo”.

Los “fantasmas” de la poca movilización de su electorado que ha acompañado al PSOE en esta campaña, según fuentes del partido, han crecido en estas últimas horas conforme se fue confirmando con los datos de participación una caída en la participación.

En Ferraz también alertaban de esta caída pero llegaban a reconocer que cinco puntos menos de participación “no es mucho” porque los comicios se han producido en un momento con poca tensión electoral.

Al principio de la jornada consideraban que se rondaría el 62%, pero una vez que se conoció pasadas las 18 horas el segundo avance de participación ya reconocían que esa cifra sería inalcanzable.

No obstante, y a pesar de que auguran una caída destacada de apoyo electoral, en la dirección del PSOE andaluz hay quien se muestra convencido de que sumará la mayoría de izquierdas, con una victoria clara de los socialistas.

Los mejores memes de los resultados de las elecciones andaluzas

0

Los comicios andaluces han despertado de nuevo el ingenio de los usuarios de las redes sociales y Twitter se ha convertido en un hervidero de memes y bromas.

Hay de todo y para todos. Hacemos un repaso de los mejores:

Gracias, Sánchez Catejón

¿Sánchez presentará elecciones?

Desmayo

Primera imagen de los enchufados del PSOE saliendo de la Junta…

Más enchufados

Insuperable

Susana busca…

Milagros

VOX…

Trituradoras

..Y hasta Terelu

La participación se sitúa 5 puntos por debajo respecto a la de 2015

1

La participación en las elecciones autonómicas andaluzas se sitúa a las 18.00 horas en el 46,46%, cinco puntos por debajo de la que se registraba a la misma hora en 2015.

En las autonómicas de 2015 el porcentaje de participación era del 51,41%, por lo que ha descendido en casi cindo puntos. A las 14.00 horas era cuatro puntos inferior, por lo que el porcentaje ha aumentado ligeramente.

(SERVIMEDIA)

Así han votado los principales líderes que aspiran a presidir la Junta de Andalucía

0

Susana Díaz, candidata del PSOE


Juanma Moreno, candidato del PP

Juan Marín, candidato de Ciudadanos

Teresa Rodríguez, candidata de Adelante Andalucía

 

Increpan a Susana Díaz mientras vota en un colegio electoral: «De aquí al paro»

1

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, depositó este domingo el voto en su colegio electoral de Triana mientras dos apoderados de Vox la increpaban.

«Se termina, se termina por fin, de aquí al paro», le dijeron dos apoderados de Vox presentes en el colegio Alfares en el momento en el que la candidata socialista ejercía su derecho al voto acompañada de su familia.

Ante este comportamiento, miembros del PSOE les indicaron que estaban en un colegio electoral y que eso no se podía hacer. Alguno incluso preguntó por la Policía, pero el incidente no fue a más.

Díaz llegó al centro escolar minutos después de las diez y media acompañada por su marido, su hijo, una sobrina y miembros del partido.

Tras recibir continuos saludos de los vecinos, Díaz se fue hacia las papeletas y cogió la del PSOE e hizo que su sobrina deletreara las siglas del Partido Socialista delante de decenas de representantes de los medios de comunicación.

En declaraciones posteriores a los periodistas, Díaz destacó la importancia de esta cita y se mostró convencida de que habrá mucha participación.

Un hombre intenta votar por segunda vez haciéndose pasar por su mujer

0

Ya está en marcha la jornada electoral en Andalucía. Hasta las 20 horas se podrá depositar el voto en los más de 3.800 colegios puestos a disposición de los 6,5 millones de ciudadanos que están llamados a estas elecciones.

En uno de ellos se ha vivido una de las primeras anécdotas de la jornada cuando un hombre que ya había votado, intentó volver a hacerlo por su mujer que, según dijo, está enferma.

Así lo ha contado una de las redactoras de TVE que está cubriendo las elecciones en Andalucía.

Varios fallos obligarán a tener los colegios electorales abiertos más tiempo en Andalucía

0

Aunque la jornada electoral en Andalucía se desarrolla esta mañana «con absoluta normalidad», según informó en rueda de prensa la consejera de Justicia e Interior de la Junta, Rosa Aguilar, lo cierto es que un fallo obligará a que los colegios electorales estén más tiempo abiertos de lo normal.

A las 9.00 de la mañana comenzó la apertura de las más de 10.000 mesas electorales situadas en todas las localidades andaluzas, en las que podrán votar más de 6,5 millones de ciudadanos para elegir a los 109 miembros del Parlamento autonómico.

Según informó Robles, se han producido algunas pequeñas incidencias, en concreto 15, a su juicio normales en un proceso que cuenta con miles de mesas electorales. En Córdoba dos colegios electorales cerrarán hoy más tarde al haberse abierto con retraso. Además, en Sanlúcar de Barrameda las votaciones fueron suspendidas durante un tiempo al constatarse que faltaban papeletas de Equo, problema que se subsanó con rapidez y que también obligará a cerrar los colegios 15 minutos más tarde de la hora habitual (las 20:00)


3.832 COLEGIOS ELECTORALES

En total se han abierto 3.832 colegios electorales con más de 10.000 mesas para que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones al Parlamento andaluz 6.541.748 personas, lo que supone un incremento del 0,7% con respecto al censo de los últimos comicios celebrados en marzo de 2015.

Del total de personas que pueden votar, 6.298.785 residen en España y 242.963 en el extranjero, mientras que hay 302.771 nuevos electores que podrán ejercer su derecho al voto por primera vez al haber cumplido 18 años.

Además, han solicitado el voto por correo 88.921 personas, de las cuales 88.373 residen en España y el resto, 548, en el extranjero. Asimismo, 9.301 andaluces que residen de forma permanente fuera de España han formalizado también su derecho a ejercer el voto desde sus países de residencia. Para todo ello, se han impreso 102 millones de papeletas, 6,8 millones de sobres y 123.000 manuales para los integrantes de las mesas electorales.

Por provincias, Almería cuenta con 803 mesas electorales, en Cádiz son 1.489; 907 en Córdoba, 1.095 en Granada, 632 en Huelva, 886 en Jaén, 1.662 en Málaga y 2.564 en Sevilla.

La Junta de Andalucía, además de asegurar la accesibilidad en todos los colegios electorales a las personas con discapacidad, ha puesto los medios para facilitar a quienes tienen una discapacidad visual que ejerzan su derecho al voto de forma autónoma, sin que tengan necesidad de recurrir a otra persona. Un total de 169 personas con discapacidad visual han solicitado el material electoral en braille para poder ejercer el voto de forma autónoma.