Arranca la semana con Isabel Pantoja, Jorge Javier Vázquez, Toño Sanchís, Ylenia Padilla y Antonio Tejado como grandes protagonistas de las revistas del corazón del lunes.
Un hombre se corta el dedo al votar al partido equivocado
Un hombre de nacionalidad india amputó uno de sus dedos tras acudir a las urnas y votar por el partido equivocado en las elecciones generales del país.
Pawan Kumar dijo que tenía pensado votar por el partido Bahujan Samaj en la segunda ronda de votaciones en el norte del estado de Uttar Pradesh, pero en una votación electrónica presionó con su dedo el botón equivocado y regaló su voto a otro candidato.
Vox quiere cerrar ‘laSexta’: «Igual que hay gobiernos que dan licencias, otros podrán retirarlas»
El portavoz económico de Vox, Víctor González, salió este lunes al paso sobre la polémica suscitada por el líder de la coalición, Santiago Abascal, acerca de un eventual cierre de laSexta subrayando que esas decisiones corresponden a sus accionistas pero el Gobierno puede revisar las licencias, igual que las otorga.
“No somos quién para cerrar ninguna empresa privada”, explicó durante un debate preelectoral organizado por el diario ‘Vozpopuli’ con los responsables económicos del PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox con el patrocinio de KPMG.
Pero a continuación reconoció disconformidad con la concesión de la licencia a la cadena y defendió que lo que no se debe tolerar son ataques que deberían tener consecuencias.
“Cuestionamos», reconoció, «cómo se concedió esa licencia, esa adquisición en el mes de agosto y cuando se contaba con un informe de Competencia que decía que eso no podía ocurrir”.
“Lo que también decimos es que igual que hay gobiernos que dan licencias, otros las podrán retirar si lo consideran oportuno”, añadió González al ser cuestionado específicamente por la polémica.
(SERVIMEDIA)
El 52% de las pensiones por jubilación en España son inferiores al SMI
Un total de 3.135.378 pensiones por jubilación en España, el 52,2% del total de estas pensiones, son inferiores a 900 euros, y por tanto, al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado en dicha cuantía para este año.
Así lo reflejan los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social actualizados a 1 de marzo de 2019 y consultados por Servimedia. Por tramos de cuantía, hasta los 899,99 euros mensuales en los que se encuadran estas algo más de tres millones de pensiones de jubilación destaca el tramo de 600,01 a 650 euros, que concentra el mayor número de pensiones, con 754.219.
Le sigue la horquilla de 650,01 a 700 euros, en la que se contabilizan 516.254 prestaciones de este tipo, y la de 800,01 a 850 euros, donde se encuadran 408.948.
A partir de los 900 euros de pensión, cifra en la que está fijada el SMI, se engloba el 47,8% restante, equivalente a 2.875.599 prestaciones.
En esta parte destacan por concentrar las mayores cifras el tramo de 1.000,01 a 1.100 euros, en el que se encuadran 262.422 prestaciones, y el tramo de 2.659,4 a 2.659,42 euros, con 251.149 pensiones. Por su parte, en los extremos se contabilizan 89.217 pensiones de jubilación de hasta 150 euros mensuales, y 39.123 superiores a 2.659,42 euros.
(SERVIMEDIA)
Los secretos de la nueva temporada de ‘La que se avecina’
La lucha de los vecinos por controlar a la nueva ‘Hillary Clinton’ de Mirador de Montepinar, la pérdida de los Cuquis de la patria potestad de sus hijos, el divorcio ‘espiritual’ de los Recio y la llegada de tres nuevos personajes, cambiarán el statu quo del inmueble.
El perfil del delincuente en España: cómo identificarle a tiempo
El delincuente medio en España se caracteriza por sus dotes de observación y preparación previa, asaltando de manera sosegada, sin la presencia del propietario y evitando la violencia contra las personas, según un estudio de la compañía Techco Security con los datos del ‘Balance de Criminalidad 2018’ el Ministerio del Interior.
PLos daños que se producen en estos robos son materiales y se centran en la violencia contra las propias instalaciones, como al forzar la puerta o la cerradura, abrir la caja registradora de los comercios o romper escaparates.
Para la ejecución de estos delitos los ladrones requieren una fase preliminar de estudio y planificación para evitar los sistemas de seguridad y cómo sortearlos para impedir la señal de alarma. Este tipo de actos delictivos suele producirse cuando el establecimiento está cerrado, habitualmente por la noche, concretamente de medianoche a las cuatro de la madrugada.
De igual manera, los asaltantes prefieren consumar el delito durante los días festivos. La mitad de los delitos suelen concentrarse en fin de semana, cuando los negocios están cerrados y/o hay menos afluencia de ciudadanos en las calles, especialmente en las zonas residenciales.
ATRACOS VIOLENTOS
No obstante, los atracos se caracterizan por su violencia cuando se produce amenaza a las personas físicas que se encuentren en un establecimiento comercial, en la calle o en una casa particular. Estos delincuentes suelen preferir delinquir en horario de apertura al público, cuando el sistema de alarmas está desconectado, a excepción de los pulsadores y de otros equipos de activación voluntario.
En estos casos, los delitos no requieren tanta planificación y se caracterizan por la rapidez de su ejecución. El objetivo suele ser dinero en metálico, y los atracadores destacan por su carácter violento, ser reincidentes en delitos menores y tener un perfil de delincuente común.
El horario de afluencia a los comercios es lo que determina la hora en la que se produce el delito. El estudio constata que los atracadores prefieren delinquir en los picos de afluencia de público, de 10 a 16 horas y de 19 a 21 horas para obtener mayor botín.
Por último, los ladrones que realizan hurtos suelen moverse “por necesidad o por capricho”. Suelen sustraer, sin violencia contra las personas ni contra los establecimientos, los bienes de un comercio sin que nadie lo perciba.
En 2018, las fuentes del Ministerio registraron 152.602 hurtos (sustracción de dinero u objetos sin violencia o intimidación) frente a los 33.821 robos o atracos, donde ya interviene la fuerza y, en la mayoría de los casos, daños físicos y materiales.
Aunque la mayoría de estos asaltos se produjeron en domicilios, el informe constata que los negocios igualmente centran la atención de los delincuentes, especialmente las pymes y locales comerciales, responsables del 21% de los ataques, seguidos de las gasolineras (19%) y los bancos (11,3%).
El balance del Ministerio de Interior también refleja que los coches siguen siendo objetivo de los delincuentes. A pesar de la caída en más de un 18%, en 2018, las sustracciones de vehículos ascendieron a 8.712, según el Ministerio, representando el 21% de los actos delictivos.
(SERVIMEDIA)
Una foto de Messi y su mujer tomada hace 21 años se viraliza en la red
Una instantánea del astro argentino y Antonella Roccuzzo tomada hace 21 años se ha viralizado ahora en Internet como prueba de la unión y complicidad que existe entre la pareja.
La imagen fue tomada en 1998 y en ella aparecen con un grupo de amigos en una playa próxima a Mar de Plata cuando ambos tenían nueve años de edad.
Messi y Antonella en 1998❤? pic.twitter.com/cHT6zUEHZH
— Noticias Barça (@news_viscabarca) 21 de abril de 2019
Zasca a una reportera graciosilla que se coló en un funeral
Una reportera se llevó un importante zasca al confundir un funeral con una fiesta.
En el vídeo, emitido en ‘Arusitys’, el programa matinal de laSexta, la ‘graciosilla’ se acercó micrófono en mano a los asistentes del velatorio y comenzó a preguntarles por si veían películas en versión original o dobladas. Uno de los «encuestados» le paró los pies.
El inesperado aliado del PP: un robot que pide el voto para Pablo Casado
En campaña electoral los partidos políticos tiran de la última tecnología para pedir el voto y lograr ganar en las urnas.
Lo último lo hemos visto este lunes de la mano del secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, que ha sorprendido presentando un robot que llega incluso a pedir el voto para el líder de la formación Pablo Casado.
El número dos del PP ha aprovechado su visita a la empresa Casual Robots en Madrid para grabar este curioso vídeo que triunfa en las redes sociales.
? Él lo tiene claro. #28A #ValorSeguro #VotaPP pic.twitter.com/kAoVbGcvnV
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) 22 de abril de 2019
Los momentos más tensos del primer debate entre Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias
Repasamos los momentos más tensos vividos durante el primer debate electoral entre los cuatro principales aspirantes a ser presidente del Gobierno
Rivera saca una foto de Sánchez y Torra
? Una de las imágenes de este debate: Albert Rivera saca y pone en su atril una fotografía enmarcada de Sánchez reunido con Torra.
Minuto a minuto: https://t.co/isevrv2L5N#ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/T9V9zi3nHR
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
Sánchez insiste con el «no es no»
? Sánchez, a Casado: «Estaría bien que le dijera a sus candidatos, pero sobre todo a sus candidatas, que no es no (…) Dígale a sus amigos ausentes de la ultraderecha que el vientre de una mujer no es un taxi»
A Rivera: «El vientre de una mujer no se alquila»#ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/oUuRBUSWnN
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
¿Manos manchadas?
? Pedro Sánchez, a Pablo Casado: «Estas son más de 127 iniciativas legislativas que ustedes han firmado en el Parlamento vasco con Bildu. ¿De qué color tiene usted manchadas las manos?» https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/7Dafu2P2JB
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
Polémica por la tarjeta sanitaria
? Albert Rivera muestra una tarjeta: «Una tarjeta sanitaria única. Si gobernamos, les llegará a su casa en los primeros 100 días»
Pablo Casado responde: «Simplemente decir que la tarjeta sanitaria única está aprobada»
https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/x17e7FAERP— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
El único zasca de Iglesias a Sánchez
? @Pablo_Iglesias_, a @sanchezcastejon: «En honor a la verdad, diga usted, si no es por los de Podemos, usted no sube el salario mínimo» https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/OMbB4NztyT
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
El milagro económico del PP… en la cárcel
? @Albert_Rivera, a @pablocasado_: «¿Sabe dónde está el milagro económico del PP? En la cárcel» https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/HHWL9dtkSA
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
Rivera vs Sánchez
? @pablocasado_: «Cuando el PSOE entra por la puerta, el empleo sale por la ventana»https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/OeH0pRWZQl
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
Detector de mentiras
? @sanchezcastejon: «En lugar de un detector de mentiras, habrá que poner algún detector de verdades, a ver si dicen la verdad»
▪ @Albert_Rivera responde: «Usted, con la tesis, también podría decir la verdad»https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/85MU4UVZAB
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
Sánchez de presidente e Iglesias de vicepresidente
? @Albert_Rivera, a @Pablo_Iglesias_: «Si viene el señor Iglesias de ministro, de vicepresidente del señor Sánchez, cójanse la cartera, porque van a ir a saco»https://t.co/isevrv2L5N #ELDEBATEenRTVE pic.twitter.com/VTrqVY6WwN
— 24h (@24h_tve) 22 de abril de 2019
¿Qué personaje de Juego de Tronos morirá en la última temporada?

Banco Santander lanza más de 1.000 becas de investigación y movilidad para estancias en Latinoamérica
En junio de 2010, cerca de mil rectores de las principales universidades españolas, portuguesas e Iberoamericanas reunidos en Guadalajara (México) lanzaban un ambicioso reto: emprender el camino hacia un espacio iberoamericano del conocimiento, impulsando la cooperación en la educación, la cohesión social, la innovación y la cultura. Las conclusiones de este encuentro, organizado por Banco Santander a través de Universia –la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa- proponían como una de las prioridades impulsar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. Una especie de “erasmus iberoamericano” para fortalecer el tejido académico y contribuir al crecimiento sostenible. Unos años después, en 2015- Santander firmaba su adhesión a la “Alianza para la movilidad Académica Iberoamericana” con el objetivo de aunar los recursos públicos y privados necesarios para respaldar el intercambio académico. La entidad, a través de Santander Universidades, se comprometió a entregar 40.000 becas hasta 2018.
Con esta idea nacieron las Becas Santander Iberoamérica, que tienen como finalidad facilitar a los estudiantes continuar su desarrollo académico durante un semestre en una universidad iberoamericana de otro país distinto al de orígen. De esta forma, un estudiante de Chile puede acceder a una beca en Brasil o viceversa.

En el caso de España, el banco acaba de anunciar la IX edición del programa Becas Santander Iberoamérica de Grado e Investigación, que ofrece un total de 933 becas de movilidad internacional dotadas con 3.000 euros y 101 becas de investigación con una cuantía de 5.000 euros. En total, más de 3 millones de euros en España. El plazo para solicitar estas becas finaliza el próximo 30 de abril.
Los alumnos de las universidades españolas adheridas al programa que obtengan la beca de Grado tendrán la oportunidad de vivir una experiencia de seis meses en universidades de distintos países iberoamericanos como Brasil, Chile, México, Perú, Argentina o Portugal, entre otros. Por su parte, las becas Santander Iberoamérica de Investigación, dirigidas a profesores, investigadores y alumnos de doctorado, facilitarán una estancia de dos a cuatro meses, según el perfil, en algún centro de investigación o universidad iberoamericana de un país distinto al de origen adscrito al programa. En ambas modalidades, las universidades participantes serán las responsables de realizar el proceso de selección y asignación de las becas, de acuerdo con criterios establecidos de mérito, equidad, objetividad, transparencia y los criterios de selección que cada institución académica considere.
Santander es la empresa privada con el mayor programa de becas del mundo. “Creemos que la educación y el progreso de las personas van de la mano”, señalan desde la entidad, que desde 2002 ha invertido más de 1.700 millones de euros. Sólo en 2018 concedió 73.741 becas y ayudas de estudio universitario y ha anunciado que en los próximos tres años más de 200.000 estudiantes recibirán una beca Santander, lograrán una práctica en una pyme o participarán en programas de emprendimiento apoyados por el banco.
Ana Botín, presidenta del grupo, describe así el valor que para el banco representa la educación: “Es la principal respuesta y la mejor herramienta para enfrentar los grandes desafíos y combatir los problemas de hoy y de mañana. De la educación parten todos los grandes logros y aspiraciones de los pueblos. De ella nacen la igualdad y la libertad, el pensamiento libre y crítico. La educación tumba prejuicios y abre las mentes. La educación nos une y nos reúne”.
Apoyo a la investigación
Banco Santander desarrolla diversas iniciativas de apoyo a la investigación con los que pretende paliar el daño irreparable que representa la fuga de cerebros en España y ayudar a la universidad a atraer y retener el talento investigador, que muchas veces encuentra mayores incentivos y ventajas en otros países. El éxodo de talento se acentuó durante los años de la crisis y aún no se ha cerrado. Según datos de la Comisión Europea, desde 2010 más de 12.000 científicos españoles se han ido al extranjero en busca de mejores oportunidades de desarrollo. El Foro Económico Mundial aporta también otra cifra alarmante: la fuga de cerebros representa el 27% de los premios extraordinarios de fin de carrera en España. Son muchas las instituciones, universidades y empresas que están desarrollando estrategias para “recuperar” este talento.
Cátedras Excelencia, promovidas desde hace doce años por el Santander junto a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), son un ejemplo de cooperación entre las instituciones académicas y la empresa privada para promover la excelencia investigadora y atraer a científicos de primera línea mundial a la universidad. El objetivo es facilitar el desarrollo de colaboraciones, mejorar los lazos internacionales y las capacidades científico-técnicas, y compartir experiencias docentes e investigaciones en el marco de esta institución. Desde su inicio, 184 investigadores han participado en Cátedras de Excelencia procedentes de las universidades, institutos científicos y organismos de investigación más prestigiosos del mundo: MIT, London School of Economist, o las universidades de Boston, Paris, Standford y Cambridge, entre otras. Para el curso 2019/20, la duodécima convocatoria, se han ofrecido un total de 12 becas: 10 becas semestrales, con una dotación de 60.000 euros cada una; y 2 becas recíprocas trimestrales, de 30.000 euros en cada caso.
Además de las Cátedras de Excelencia, Banco Santander se ha implicado en la creación de cerca de 130 cátedras, que unen, en muchas ocasiones, a investigadores de varias universidades, y que cuentan con el apoyo dela entidad para el desarrollo posterior de sus proyectos docentes y de investigación. Entre ellas, las Cátedras UNESCO, cinco de ellas con sede en la Universidad de Santiago de Compostela, o las cátedras conjuntas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con las universidades de: Salamanca (Cátedra Wenceslao Roces y Cátedra Diego Castilla), Sevilla (Cátedra Luis Cernuda), Complutense de Madrid (Cátedra José Gaos), Autónoma de Madrid (Cátedra Isaac Costero), con el Instituto Astrofísico de Canarias (Cátedra Blas Cabrera), y con las universidades de Alcalá y Carlos III (Cátedra del Exilio Español).
También en esta línea, el grupo financiero colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) en ComFuturo. Esta iniciativa de colaboración público-privada pretende captar y mantener en el sistema español de ciencia y tecnología el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrolle proyectos de alcance en centros del CSIC. El programa, con una dotación global de dos millones de euros, está apoyado por seis entidades comprometidas con la investigación y la innovación: Banco Santander, a través de Santander Universidades, aporta un tercio del total, que se complementa con contribuciones de Acerinox, Fundación Cepsa, Fundación Domingo Martínez, Naturgy y Suez.
La primera edición de Comfuturo ha permitido que jóvenes investigadores consoliden sus carreras científicas en España. Este es el caso, entre otros, de Iñigo Bretos, para quien esta iniciativa “ha sido un salvavidas que llegó justo cuando ya tenía asumido que iba a hacer las maletas para irme al extranjero”. También Carlos Sabín es investigador ComFuturo desde el 1 de septiembre de 2015 en el Instituto de Física Fundamental del CSIC, donde desarrolla su proyecto “Tecnologías cuánticas 3.0”. Sabín estaba en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido y volvió a España gracias a este programa. “En este tiempo, creo que todos nosotros o bien hemos sacado una plaza permanente en el CSIC o hemos conseguido una ayuda Ramón y Cajal, que permite estabilizarse con el tiempo, o bien hemos encontrado algo para continuar investigando en España. Todo eso ha sido posible gracias a Comfuturo. A su vez, nosotros, con posiciones más estables aquí, podemos atraer financiación que ayude a más gente joven”.
Carmen Calvo se atreve con un ‘zapateao’ en plena campaña electoral
Los políticos lo están volviendo a hacer. Todo vale en la campaña electoral para que un candidato parezca simpático, atractivo, o para que su mensaje sea recordado con mejor percepción por parte del votante.
Este lunes hemos visto al secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea pidiendo el voto junto a un robot, o a la viceopresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, bailando.
La número dos de Pedro Sánchez en el Ejecutivo no ha dudado en hacer un ‘zapateao’ en su visita a la Peña La Bulería de Jerez de la Frontera (Cádiz)
.@carmencalvo_ se marca un taconeo en su visita a la Peña La Bulería en Jerez de la Frontera (Cádiz) https://t.co/5tMkFDGjDt pic.twitter.com/RIGbuuZrYh
— Europa Press TV (@europapress_tv) 22 de abril de 2019
Benzema fusila al Athletic Club
Triunfo plácido, al menos viendo el resultado final (3-0), del Real Madrid sobre el Athletic Club de Bilbao en el Santiago Bernabéu. Un hat-trick de Benzema, que sigue de dulce, sirvió para que el cuadro blanco deleitara a su parroquia con una goleada en la tarde del Domingo de Resurrección.
Es evidente que el ariete francés, el pichichi de los mortales en LaLiga Santander (21 goles, uno más que Luis Suárez), ha sido el hombre del partido. Sus primeros 45 minutos, como los del resto de integrantes que formaron parte de inicio en el terreno de juego, fueron anodinos, insípidos e, incluso, toscos. Muchas imprecisiones en ambos bandos, que eran incapaces de generar peligro en sendas porterías.
No obstante, la historia sería muy diferente después del entreacto. Karim se beneficiaría de un exquisito envío de Marco Asensio, que cuajó un gran encuentro, para batir a Iago Herrerín con un testarazo casi inapelable (digo casi porque el meta bilbaíno tocó el esférico con sus guantes, pero nada pudo hacer para impedir que el cuero acabara en el fondo de las mallas).
El segundo zarpazo del francés llegó tras un saque de esquina, donde el ‘9’ merengue demostró, por enésima vez en lo que llevamos del presente curso futbolístico, que es un extraordinario rematador de cabeza. Parece que, salvando enormemente las distancias, va haciendo olvidar a cuentagotas la figura de Cristiano Ronaldo, dado que está completando una fantástica temporada a nivel anotador (sus registros empiezan a ser más que satisfactorios).
Un Cristiano que, en esta Semana Santa tan devota y religiosa, se ha agenciado su primer Scudetto al vencer la Serie A con la Juventus de Turín (2-1 a la Fiorentina). Sin embargo, el tema que nos atañe en estas líneas es el triunfo de los pupilos de Zinedine Zidane frente a un Athletic Club de Bilbao que pudo recortar distancias por medio de Iñaki Williams, cuyo remate fue repelido a la perfección por Keylor Navas, ovacionado por toda la afición que se dio cita en Concha Espina.
Por todos es sabido que el costarricense es uno de los integrantes de la plantilla blanca más queridos y aclamados tanto por sus compañeros como por los seguidores. Todo lo contrario que Gareth Bale, que cada vez se encuentra más en el punto de mira (igual que Coutinho en el FC Barcelona). Tuvo una ocasión manifiesta de gol el galés antes de concluir el tiempo reglamentario, pero su vaselina se perdió por encima del travesaño.
El que no desperdiciaría la oportunidad de añadir una nueva diana a sus arcas fue Benzema, quien aprovechó una salida algo en falso de Herrerín, junto con la pasividad de la zaga de los leones, para superar con un golpeo sutil a todos sus adversarios y sellar el 3-0 que campearía definitivamente en la capital de España. Victoria de un Real Madrid que, debido a su coraje, corazón, casta y honor, va a pelear hasta el último aliento la segunda plaza de la tabla que, hoy en día, sigue perteneciendo al Atlético de Madrid.
Independentistas desinfectan la zona en la que Arrimadas había dado un mitin
Dos simpatizantes independentistas simularon este domingo en Torroella (Gerona) que desinfectaban el centro de la localidad después de que por la mañana estuviera la portavoz nacional de Ciudadanos y cabeza de lista de este partido por Barcelona el 28-A, Inés Arrimadas.
La dirigente de la formación naranja dio un mitin en esta localidad gerundense a partir de las 11,30, tras dar un paseo por el centro del municipio junto a diputados autonómicos de su partido, el candidato al Congreso Edmundo Bal y la eurodiputada Maite Pagazaurtundua.
Después de que hacia la una de la tarde Arrimadas terminara el mitin y abandonara Torroella, pudo verse a dos hombres vestidos con monos blancos y unos depósitos a la espalda que simulaban los que usan los operarios de desinfección. En los depósitos había pegadoS sendos letreros con el texto “Desinfecciones. Empordá antifascista” y un número de teléfono.
CASI CIEN AGENTES
En el vídeo grabado por simpatizantes de Ciudadanos puede verse como estos dos simpatizantes independentistas simulaban limpiar zonas por las que habían pasado Arrimadas y la comitiva de Ciudadanos.
En Torroella de Montgrí, municipio en el que le partieron la cara a un concejal de Cs, nos han abucheado, insultado y han DESINFECTADO el suelo que hemos pisado los constitucionalistas. Que os quede claro: no vamos a renunciar a ni un palmo de Cataluña. Sois unos totalitarios. pic.twitter.com/2roKPo7pKl
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 21 de abril de 2019
En este sentido, una veintena de independentistas insultó a la comitiva de la formación naranja cuando llegó a la plaza de Torroella. En este lugar, los separatistas congregados lanzaron gritos como “fascistas”, “provocadores”, al tiempo que portaban una pancarta en la que se decía que la formación naranja no era bienvenida.
En su intervención, Arrimadas destacó que el mitin de este domingo en Torroella había sido posible por la protección dada “por casi cien policías”, en referencia a los miembros de los Mossos que les dieron escolta en Torroella, que es la localidad natal de Dolores Bassa, una de las encausadas en el juicio del ‘procés’.
(SERVIMEDIA)
S. C. DE TENERIFE: El Consistorio saca a licitación la ampliación y reforma del polideportivo de Las Delicias
El proyecto sale a concurso por un total de 755.000 euros y la empresa ganadora deberá ejecutarlo en un plazo máximo de ocho meses
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado esta semana la salida a licitación del proyecto de ampliación y mejora del Complejo Deportivo Municipal de Las Delicias. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 755.451,34 euros y la empresa que resulte adjudicataria de los trabajos deberá desarrollar los mismos en un plazo máximo de ocho meses.
Bermúdez subrayó que el principal objetivo de esta reforma “es la eliminación de barreras arquitectónicas para que esta instalación deportiva mejore en materia de accesibilidad, cuando se completen los trabajos”.
Para ello, el proyecto contempla una nueva entrada lateral, por la que se controlará mejor el acceso al recinto. “Una vez que concluyan las obras, el recinto cumplirá la normativa vigente y esa es la mejor noticia dentro de la política de modernización de infraestructuras deportivas emprendida en distintos espacios de Santa Cruz”, agregó.
La instalación recibirá la construcción de una segunda planta, sobre la ya existente, con el fin de duplicar las plazas de vestuarios. También se realizarán otros dos para árbitros, un despacho y una sala de reuniones. La reforma de la planta baja, mientras tanto, servirá para habilitar unos nuevos aseos y para construir uno de ellos adaptado. Este último espacio también contará con un cuarto para botiquín y un cuarto de instalaciones.
La zona de control y administración tendrá un gran vestíbulo de entrada y los vestuarios actuales se reformarán para ejecutar unos nuevos adaptados, ya que los actuales no cumplen con las normativas de accesibilidad.
Para conseguir este propósito, el proyecto recoge la ampliación de la planta baja, dentro de la proyección de la cubierta, sin variar la ocupación y aumentando la superficie útil de esta. Los planos prevén una nueva construcción que contendrá la garita de control (aunque también se mantendrá la actual), así como un bar cafetería con terraza.
En la planta del sótano, mientras tanto, se albergará un almacén general, un cuarto de limpieza y el propio almacén del bar cafetería.
En cuanto a las instalaciones adyacentes, se recoge la prolongación de las actuales gradas de la cancha de fútbol sala. Se acometerá, igualmente, la necesidad de cubrir la cancha de baloncesto y de reubicar el rocódromo y el boulder, que se encuentran ahora mismo junto a las dependencias municipales de Ofra, en la pista de atletismo de velocidad con el fin de convertir esta zona en un área de escalada.
TENERIFE: El CEST advierte sobre los problemas que la Ley del Suelo está generando en la tramitación de proyectos y solicitudes de licencias de obras
Los empresarios denuncian que el déficit de equipos técnicos en los ayuntamientos y otras administraciones está generando graves retrasos e inseguridad jurídica
El Círculo de Empresarios y Profesionales de Tenerife (CEST) ha alertado sobre los retrasos que a pesar de la Ley del Suelo siguen sufriéndose en la tramitación de proyectos y solicitudes de licencia. Según el CEST, se ha puesto de relieve, confirmando lo que los empresarios denunciaron en su momento, que los Ayuntamientos no cuentan con recursos humanos y técnicos suficientes para dar respuesta en un plazo razonable a las propuestas que reciben por parte de emprendedores que pretenden iniciar una actividad empresarial o de empresas ya establecidas en los distintos municipios.
En este orden de cosas, empresarios y profesionales recalcan que si bien los objetivos y metas que se definen en la Ley del Suelo son los adecuados, en la práctica se ha puesto de manifiesto que las corporaciones municipales no estaban preparadas para llevar a cabo el papel que les atribuye la citada ley, de tal forma que lejos de agilizarse o simplificarse la tramitación de los expedientes se está ralentizando de manera extrema.
A juicio de los empresarios, se ha puesto de relieve la incapacidad de las administraciones de cara a la creación de los denominados órganos ambientales recogidos por la Ley en el traspaso de competencias, una situación que ha desembocado en que los problemas de lentitud y maraña administrativa no solo no se hayan resuelto, sino que en muchos casos han empeorado, teniendo que firmar cada Administración convenios para informar los proyectos con otras administraciones, cabildos o el Gobierno de Canarias.
Desde el CEST se denuncia que la interpretación que está haciéndose de la Ley por parte de muchas administraciones locales es restrictiva y se aleja del espíritu que la inspiró. Muchos ayuntamientos siguen sin contar con la información y la formación necesaria sobre la referida norma, generándose en un sinfín de ocasiones dudas jurídicas que han incrementado los perjuicios a emprendedores y empresas ya establecidas.
En este sentido, el Círculo de Empresarios advierte de que no se han reforzado técnicamente los equipos de técnicos municipales, lo que meses después de la entrada en vigor de la Ley se ha traducido en un paso atrás en el día a día de las gestiones ante la administración ahora competente.
Los empresarios recalcan que, a pesar de los problemas que está afrontando en su desarrollo y los primeros 18 meses de existencia, la Ley del Suelo ha sido una iniciativa positiva, que sobre el papel aporta elementos que deben ayudar a agilizar los pasos que deben darse ante la Administración ahora competente. Sin embargo, desde el CEST se lamenta que en este año y medio lejos de alcanzarse los objetivos perseguidos la situación hayan empeorado de manera significativa y enormemente preocupante. Creen empresarios y profesionales que la Ley no está consiguiendo de momento los resultados esperados, situando los principales obstáculos en la falta de capacidad de algunas corporaciones para crear los órganos medioambientales y en la confusión de los funcionarios responsables y encargados de dar respuesta a propuestas y solicitudes.
El CEST considera igualmente grave la inseguridad jurídica con la que se ven obligados a trabajar, incertidumbres que a su juicio han tenido ejemplos muy relevantes con la anulación de tres planes generales de ordenación y un plan municipal de modernización como el de Adeje.
En esta dirección, además de llamar la atención sobre la antigüedad de algunos planes generales de ordenación, entienden que de lo ocurrido deben extraerse conclusiones y responsabilidades, dados los incalculables perjuicios que están causándose en momentos especialmente delicados para nuestra economía. Denuncian los empresarios que los retrasos en las tramitaciones y la inseguridad jurídica está generando desinversión, pérdida de muchas oportunidades, proyectos de reforma de muchos establecimientos y, en consecuencia, que están dejándose de generar miles de puestos de trabajo para obras y actividades ligadas a cada proyecto.
GRAN CANARIA: Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa abordarán en las Jornadas de Risco Caído las claves de los paisajes culturales
Darán a conocer experiencias internacionales, las singularidades del hábitat troglodita del mediterráneo y nuevas evidencias de la excepcionalidad de la cultura de la antigua población canaria.
La inauguración prevista para este lunes 22 de abril cuenta con la participación del embajador permanente de España ante la UNESCO.
Las jornadas serán del 22 al 24 de abril de 17 a 20 horas en la Casa Colón abiertas al público hasta completar aforo y gratuitas.
Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa se darán cita en las VII Jornadas de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña para exponer experiencias internacionales y varias facetas relacionadas con la candidatura a Patrimonio Mundial, cuya inauguración contará con la intervención de Juan Perelló, embajador permanente de España ante la UNESCO.
Estas jornadas, que se desarrollarán del 22 al 24 de abril de 17 a 20 horas en la Casa Colón, abiertas al público hasta completar aforo, son la antesala del final del largo proceso para la declaración de un bien como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los ponentes aportarán nuevas evidencias sobre la excepcionalidad de Risco Caído y datos de nuevos descubrimientos, como es el caso del templo de Tara. La arqueoastronomía, o cómo las poblaciones del pasado entendieron los fenómenos del cielo, y la arqueobotánica, entendida como las interrelaciones de las poblaciones humanas antiguas con el mundo vegetal, también forman parte de la temática que afrontarán las jornadas. También cómo el significado sagrado de Risco Caído está ayudando a reinterpretar otros yacimientos de Gran Canaria.
Por otro lado, se expondrán nuevas visiones enriquecedoras sobre los paisajes culturales, su concepto e importancia poniendo el acento sobre el patrimonio y el turismo cultural europeo.
Dado que solo se incluirán aspectos relacionados con el paisaje cultural nominado en Gran Canaria, también se darán a conocer otras experiencias de interés en el ámbito del Mediterráneo con connotaciones similares. Así este año se presentan experiencias de preservación que destacan el patrimonio troglodita, como es el caso de Sassi de Matera, Italia, capital europea de la cultura 2019, y los hábitats en cuevas y graneros fortificados que se despliegan en el Aurés, Argelia, que acogen expresiones cercanas a las de la antigua población canaria con singularidades que ejemplifican la cultura amazige en el Magreb.
De la mano del responsable del Sitio de los Dólmenes de Antequera, inscrito recientemente en la Lista del Patrimonio Mundial, se dará a conocer los compromisos que se contraen las administraciones y la sociedad de los lugares que logran incorporar un bien a dicho directorio, así como las obligaciones para su mantenimiento, es decir, los desafíos que han afrontar el día después de la declaración.
La candidatura del Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria, tras recibir la visita el pasado septiembre de la misión evaluadora del ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, y después de los sucesivos informes complementarios solicitados por dicho organismo, sólo queda conocer el resultado de su informe final y eventualmente, si es satisfactorio, esperar a la decisión del Comité del Patrimonio Mundial en el mes de julio, que este año se celebra en Bakú, Azerbaiyán.
S. Mª. DE GUÍA: Destacados cocineros de Canarias, responsables de grandes superficies y de cadenas hoteleras conocerán la tradición ancestral que hace especial al Queso de Guía
El programa de la Fiesta del Queso 2019 arranca este lunes 22 con una Jornada Técnica en la que se visitarán tres queserías artesanales y se participará en una pequeña trashumancia
El programa de la Fiesta del Queso 2019 arranca este lunes 22 con la celebración de una Jornada Técnica en la que participarán destacados profesionales de la restauración de Canarias, diversos responsables de grandes superficies de Gran Canaria, jefes de compra de cadenas hoteleras y una representación del sector quesero. Se realizará la visita a tres queserías artesanales y una pequeña trashumancia.
El objetivo de esta Jornada Técnica es acercar a los participantes el día a día de los artesanos queseros y mostrar cómo el paisaje y la tradición ancestral que hay detrás de su elaboración se refleja, de manera decisiva, en la singularidad de los quesos amparados bajo la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, la única de toda Gran Canaria.
Además, se busca poner en común las circunstancias que se deben dar para que los quesos de Gran Canaria estén en todos los restaurantes y lineales de supermercados de las Islas.
De Gran Canaria vendrán chefs de reconocido prestigio como Germán Ortega (La Aquarela), Ángel Palacios (The Brasserie), Mario Rodríguez (Qué Leche), Nelson (Restaurante Nelson), etc…; de Tenerife, Los Hermanos Padrón (El Rincón de Juan Carlos, 1 Estrella Michelin), Marcos Tavío (Restaurante Aborigen); de Fuerteventura, Marcos Gutiérrez y Gustavo Guerra (La Cúpula, del Hotel Atlantis Bahía Real, 5 estrellas Gran Lujo); y de Lanzarote, Juan Jesús Perdomo (El Risco de Famara, cocinero y ganadero trashumante que venía con el ganado en barco a Gran Canaria).
Sixers, Bucks y Rockets acarician las semifinales de Conferencia
Philadelphia 76ers, Milwaukee Bucks y Houston Rockets han dado un paso de gigante para estar presentes en la siguiente ronda de los playoffs de la NBA. Por su parte, Denver Nuggets ha igualado la serie (2-2) con San Antonio Spurs, por lo que recupera el factor cancha que los texanos le habían arrebatado a los de Michael Malone en Colorado.
Los pupilos de Brett Brown han vuelto a vencer a domicilio en la cancha de Brooklyn Nets, todo ello bajo la atenta mirada de Antoine Griezmann, el crack del Atlético de Madrid, que estaba sancionado y no podía participar en el duelo en Ipurua entre los rojiblancos y el Eibar (ganaron los de Simeone por 0-1). Triunfo muy sufrido de los Sixers (112-108), guiados por un excelso Joel Embiid: 31 puntos, 16 rebotes, siete asistencias, seis tapones y dos robos. 3-1 para los de Philadelphia.
Denver Nuggets se rehízo de un primer cuarto complicado en la cancha de San Antonio Spurs, nivelando la contienda justo antes del entreacto y decantando la balanza a su favor en el tercer parcial. El emparejamiento vuelve a estar igualado (empate a dos), por lo que habrá, como mínimo, dos choques más: uno en Colorado y otro en Texas. Si fuera necesario el séptimo y definitivo compromiso, se disputaría en el pabellón de los Nuggets.
Milwaukee Bucks no está teniendo piedad de Detroit Pistons, por lo que no dudó en aprovechar su manifiesta superioridad (los de Mike Budenholzer han sido el mejor equipo en la fase regular) para colocar el 3-0 en la serie y sellar prácticamente su clasificación para las semifinales de la Conferencia Este. Si todo sigue el curso normal de los acontecimientos, los Antetokounmpo, Bledsoe, Brogdon, Middleton, Brook López, Pau Gasol, Mirotic y compañía se verán las caras con Boston Celtics (los de Brad Stevens lideran su cruce con Indiana Pacers también por 3-0).
Houston Rockets tampoco está dando ninguna concesión a Utah Jazz en su enfrentamiento directo, algo que, al menos bajo mi humilde opinión, está siendo sorprendente porque creía firmemente que los hombres de Quin Snyder iban a plantarle cara a los Harden, Paul, Capela, Gordon o Faried, entre otros. Después de su ajustado triunfo en Salt Lake City (104-101), el conjunto comandado por Mike D’Antoni está a una victoria de las semis del Oeste.
Lenglet y Jordi Alba acercan al Barça al título
El FC Barcelona se impuso por la mínima (2-1) a la Real Sociedad en el Camp Nou en la trigesimotercera jornada de LaLiga Santander, por lo que da un paso de gigante en su objetivo de conquistar el campeonato doméstico lo antes posible. Si los pupilos de Ernesto Valverde vencen sus dos próximos compromisos (Alavés y Levante), cantarán el alirón el próximo sábado delante de su parroquia.
No podemos decir que fue el mejor partido del presente curso futbolístico del cuadro azulgrana, pero tampoco el peor. El desgaste de la eliminatoria de cuartos de final de la Champions League con el Manchester United ha pasado factura, por lo que los Dembélé, Messi, Suárez, Arthur, Rakitic, Piqué y compañía bajaron un pistón el ritmo en comparación con lo exhibido frente a los Red Devils.
Lenglet, después de un magnífico centro desde el córner de Dembélé, sería el encargado de inaugurar el electrónico al filo del descanso con un testarazo inapelable ante el que nada pudo hacer Rulli para evitar que el cuero acabara en el fondo de las mallas de su portería. No obstante, los txuri-urdines nivelaron la contienda al poco de arrancar la segunda mitad, merced a un magnífico pase filtrado entre líneas de Mikel Merino que Juanmi definió a las mil maravillas para batir a Ter Stegen.
No obstante, poco le iba a durar la alegría al equipo dirigido por Imanol Alguacil. La siguiente acción del partido iba a permitir que Jordi Alba percutiera por el flanco zurdo del ataque blaugrana, se abriera hueco entre la zaga donostiarra y superara a Rulli con un preciso y cruzado disparo con su pierna diestra para situar el 2-1 que campearía en el marcador hasta la conclusión de la contienda (hubo un pequeño momento de incertidumbre por un supuesto fuera de juego posicional de Dembélé).
Tres puntos más para los de Valverde, victoria sufrida, pero triunfo en su fortín contra una Real Sociedad que plantó cara al líder de principio a fin. Aun así, situación realmente cómoda la que le queda por delante al cuadro blanquiazul, mientras que el Barça se encuentra ante la posibilidad de materializar el tercer triplete de su historia (tras los cosechados en 2009 y 2015).
La Semana Santa rompe récords de lluvia en España desde 1939
La borrasca atlántica que llegó el miércoles por la tarde por el oeste peninsular y que está marcando el tiempo en gran parte de España en esta Semana Santa, con nubes, precipitaciones, temperaturas frescas y vientos fuertes en amplias zonas, ha traído nuevos récords históricos de lluvia en abril que no se registraban en el este peninsular desde 1939.
Los efectos de la gota fría se dejan sentir en el este peninsular. En Cataluña ya son 20 trenes afectados por un corte ferroviario en Vandellós, Tarragona ?https://t.co/CpUM142fUV pic.twitter.com/x9lXxksnkW
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) 20 de abril de 2019
Los datos de los observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que este Viernes Santo se batió la efeméride más antigua de lluvia en un día de abril, puesto que en Alicante se recogieron 46,8 litros por metro cuadrado, cuando el récord anterior estaba en 42,7 litros por metro cuadrado caídos el 19 de abril de 1946 y la serie histórica de ese lugar comenzó en 1939.
Además, este Viernes Santo hubo otros tres nuevos registros históricos de precipitación máxima caída en un día de abril: 63,6 litros por metro cuadrado en la Base Aérea de Albacete (el anterior récord eran 50,6 litros del 29 de abril de 1980 y la recogida de datos se inició en 1940); 98,9 litros en el Aeropuerto de Alicante-Elche (38,0 el 15 de abril de 2004, con la serie histórica desde 1967), y 61,0 litros en Albacete (41,6 el 8 de abril de 1990, con 1983 como año de inicio del registro histórico).
Temporal en #Torrevieja
¿ Practicas el #CarSurf ?#EmbassyNews #EnDirectoDesdeLaPlaya #Embassy #SiLoSeNoMeLevanto pic.twitter.com/KwAnramJvw
— Luis By Embassy Levante (@torreviejalook) 20 de abril de 2019
Por tanto, de este Viernes Santo llama la atención tanto que fue el día más lluvioso nunca registrado en Alicante desde 1939 y en la Base Aérea de Albacete de 1940, así como que en el Aeropuerto de Alicante-Elche llovió casi el triple que el anterior récord
JUEVES SANTO
Pero las efemérides no sólo se produjeron este viernes, sino que comenzaron el Jueves Santo, día en que las lluvias se generalizaron en toda la península.
Así, este Jueves Santo fue el día más lluvioso de abril en el Aeropuerto de Valencia, con 49,6 litros por metro cuadrado (48,3 el 18 de abril de 1982, con datos desde 1966); Teruel, con 53,8 litros (50,7 el 1 de abril de 2007, con 1986 como año de inicio), y el municipio turolense de Calamocha, con 55,6 litros (52,6 el 11 de abril de 2018, con 1993 como comienzo del registro histórico).
Además, este jueves resultó ser el día más ventoso jamás registrado en Fuenterrabía (Guipúzcoa), ya que hubo rachas huracanadas de viento de 140 km/h, cuando el anterior récord eran 108 km/h medidos el 9 de abril de 1970, con 1956 como año en que comenzó la recogida de datos meteorológicos en esa estación.
(SERVIMEDIA)
El estrés, los accidentes y las enfermedades laborales matan a 7.500 personas cada día
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que a diario fallecen 1.000 personas por accidentes laborales y otras 6.500 mueren por enfermedades profesionales. A nivel global, las cifras indican que el número de personas fallecidas por causas atribuibles al trabajo creció de 2,33 millones en 2014 a 2,78 millones en 2017.
En una nota informativa, la OIT señaló que “cada año más de 374 millones de personas sufren accidentes laborales” y que “la pérdida estimada de días de trabajo relacionadas con la seguridad y la salud laborales representan alrededor del 4% del Producto Interior Bruto mundial, una cifra que puede aumentar hasta el 6% en algunos países”.
En concreto, tres cuartas partes de las muertes relacionadas con el trabajo se deben a enfermedades del sistema circulatorio, un 31%, cánceres de origen profesional, un 26% y las enfermedades respiratorias, un 17%.
Asimismo, la organización resaltó que “esta problemática no solo afecta a los trabadores ya que también puede afectar a la productividad de las empresas, provocar interrupciones en sus procesos de producción y obstaculizar su competitividad”.
Por ello, con motivo de la celebración el próximo 28 de abril del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la OIT lanzará un nuevo informe donde examina y aprovecha los 100 años de experiencia de la Organización en materia de prevención de ese tipo de garantías laborales y donde expone sus problemas emergentes.
“Así como observamos una mayor prevención para los riesgos reconocidos, también constatamos profundos cambios en nuestros lugares de trabajo y en la manera en que trabajamos. Necesitamos estructuras de seguridad y salud que reflejen estos cambios, junto a una cultura general de prevención que fomente una responsabilidad compartida”, declaró Manal Azzi, especialista sobre seguridad y salud en el trabajo de la Organización.
PELIGROS DE LA CONECTIVIDAD
Por otro lado, Azzi también destacó que el 36% de los trabajadores trabaja más de 48 horas semanales debido a un incremento de la conectividad. “Varias personas trabajan con diferentes medios, como teléfonos o computadoras portátiles que se pueden llevar a todas partes. Internet está disponible para todos, y las llamadas telefónicas globales, las llamadas de Skype permiten la conectividad de las personas en todo momento”, explicó.
Así, para la OIT “una de las consecuencias de esta hiperconectividad son los efectos en la salud mental que afecta al balance entre la vida laboral y la de fuera del trabajo ya que no hay descanso”. “Cada vez más se pide una mayor entrega a las personas; no tienen tiempo para descansar mentalmente o tener otras ocupaciones o tiempo para sus actividades de ocio”, indicó Azzi en este sentido.
PROPUESTAS
Ante estos desafíos, la OIT propone seis ámbitos a los cuales los responsables políticos y otras partes interesadas deberían dar prioridad. En primer lugar, reclama realizar mayores esfuerzos para prevenir los nuevos riesgos para la seguridad y la salud relacionados con el trabajo, adoptar un enfoque más multidisciplinario y fortalecer los vínculos con la salud pública.
Al mismo tiempo subraya la necesidad de “mejorar el conocimiento por parte del público sobre las distintas implicaciones de la seguridad y la salud en el trabajo, y reforzar las normas internacionales y las legislaciones nacionales laborales, una situación que requiere una colaboración más estrecha entre los gobiernos, los trabajadores y los empleadores”.
(SERVIMEDIA)
Todos los candidatos aparcan los mítines para preparar los debates salvo Casado
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, es el único candidato que continúa su caravana electoral viajando este Domingo de Resurrección a Toledo para dar un mitin, mientras que los líderes de PSOE (Pedro Sánchez), Unidas Podemos (Pablo Iglesias) y Ciudadanos (Albert Rivera) la han aparcado para focalizar sus esfuerzos en preparar los debates electorales del lunes y del martes.
Casado mantiene sus planes iniciales a pesar de la celebración de un debate ‘a cuatro’ el lunes en TVE y hoy dará un mitin en el Cigarral de las Mercedes, en Toledo, junto al presidente regional del PP, Paco Núñez, y el candidato al Congreso provincial, Vicente Tirado. También tiene programada una entrevista en la Cope.
Será ya mañana cuando previsiblemente el líder de los populares despeje su agenda para centrarse en la preparación del debate, según las intenciones de su equipo. El resto de candidatos, sin embargo, han preferido tener despejadas sus agendas para ir avanzando en este sentido.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE no tenía nada programado para este lunes ya antes de confirmarse el debate del lunes y será su ‘número dos’ en Ferraz, Adriana Lastra, quien tenga en la jornada de hoy el foco mediático. La cabeza de lista al Congreso por Asturias del PSOE participa en un encuentro con militantes en Cangas de Onís (Asturias).
Iglesias tampoco se dejará ver en público este domingo, a una semana de la cita con las urnas, y será el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, quien intente movilizar al electorado desde Barcelona.
El presidente de Cs también ha decidido ceder el protagonismo a Inés Arrimadas, número uno del partido al Congreso por Barcelona, que tiene en su agenda un acto de campaña en Torroella de Montgri (Gerona).
(SERVIMEDIA)
Arte sacro, sentimiento y devoción en la Procesión Magna de Güímar
El entorno de la parroquia de San Pedro Apóstol se convertía este sábado en punto de encuentro de los diversos pasos que conforman la Semana Santa de Güímar, los cuales formaron parte de la Procesión Magna tras los actos litúrgicos propios del día, la adoración a la Santa Cruz y la emotiva ceremonia del Descendimiento, con la talla que esconsiderada la más antigua, la del ‘Señor Difunto’ o ‘Cristo Yacente’ que, por las características estilísticas, se cree que data de finales del siglo XVII, aproximadamente.
La Procesión Magna de Güímar es todo un desfile de verdaderas obras de arte sacro, conformada por una extensa colorida comitiva. ‘Entrada de Jesús en Jerusalén’, junto con su grupo de niños hebreos, ‘Señor Cautivo’, acompañado por la Cofradía de Cargadores, ‘Señor Atado a la Columna’, junto con la Cofradía de Capuchinos Penitentes, ‘Ntra. Señora de Las Aguas’, seguida por las Señoras con Mantilla, el ‘Cristo de las Caídas’, del escultor y pintor güimarero Javier Eloy Campos, acompañado por su cofradía de Capuchinos Penitentes o el ‘Cristo de la Expiración’, conocido en el municipio como el ‘Cristo negro’ debido a su vaciado en bronce de finales del siglo XIX, siendo la única talla en bronce que procesiona en Canarias, son solo algunos de los pasos que forman parte de esta Procesión Magna.
Con más de una veintena de pasos, los cuales son custodiados por sus hermandades y cofradías, la Procesión Magna de Güímar se vuelve todo un desfile de puro arte sacro, sentimiento y devoción, dando cierre al cortejo la ‘Urna del Señor Difunto’ y ‘Nuestra Señora de los Dolores’, la cual muestra dolor, ni llanto; teniendo lugar a la entrada de la comitiva la ceremonia del Santo Entierro y besapié de El Señor Difunto, para, con posterioridad, proceder al retorno de los pasos.
Durante el recorrido, el arte no solo puede disfrutarse visualmente, sino también acústicamente, gracias al hilo musical acompañante de la mano de la Banda de Cornetas, Tambores y Majorettes de El Puertito de Güímar, la Banda Juvenil de Güímar y la Banda del Patronato Amigos del Arte de Güímar, siendo partes indiscutibles de la Semana Santa.
El concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, David Román, aprovecha para «agradecer a todas las personas que hacen posible que la Procesión Magna, así como la Semana Santa de Güímar, luzca en todo su esplendor y pueda ser disfrutada por vecinos, vecinas y visitantes, a los cuales también se les agradece la entrega de su tiempo para disfrutar de estas jornadas de encuentro».
El Real Madrid, con pie y medio en la ‘final four’ de Vitoria
Los cuartos de final de la Euroliga están deparando una serie de encuentros realmente interesantes en sus diferentes cruces. El primer clasificado en la fase regular, Fenerbahce Istanbul, se deshizo sin complicaciones de Zalgiris Kaunas en el primer envite en Turquía (76-43), pero perdió el factor cancha en el segundo asalto en su pabellón merced al triunfo de los pupilos de Sarunas Jasikevicius (80-82).
Por su parte, Kirolbet Baskonia cayó con contundencia en su duelo inaugural en la pista del CSKA Moscú (94-68), pero tiró de galones en el segundo compromiso para empatar la eliminatoria a uno después de ir liderando durante casi todo el partido (68-78). Vincent Poirier fue el líder (14 puntos y 15 rebotes) de los vitorianos en Rusia, todo ello con la final four entre ceja y ceja, la cual se disputará en su feudo.
El mejor de nuestros representantes está siendo el Real Madrid, que ha conseguido situar el 2-0 en su eliminatoria con Panathinaikos merced a sus dos victorias en el Palacio de los Deportes (WiZink Center). El primer triunfo fue más sufrido de lo previsto (75-72), especialmente viendo la renta que tenían los de Laso al descanso, si bien es cierto que el segundo choque se ha decantado claramente a favor de los intereses del vigente campeón del torneo (78-63).
Por último, el Barça Lassa dio su brazo a torcer en su primer enfrentamiento con Anadolu Efes Istanbul (75-68), ya que el cuadro encabezado por Svetislav Pesic fue incapaz de generar peligro desde el perímetro. No obstante, los culés han logrado nivelar el emparejamiento (1-1) gracias a un magnífico trabajo colectivo en defensa, junto con la actuación sobresaliente de Adam Hanga, para asaltar Turquía casi sobre la bocina (72-74).
LANZAROTE: Las primeras sentencias del TSJC respaldan la propuesta que presentó la dirección de los CACT para evitar la huelga de 2017
La Justicia ha ratificado la viabilidad del abono de los pluses de transporte, disponibilidad y lavado de ropa durante el mes de vacaciones de los años 2015 y 2016, propuesta ofrecida por la dirección de la Entidad antes y durante el conflicto, y rechazada por los representantes de los trabajadores
Las primeras 18 sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias emitidas en relación con el conflicto laboral de los Centros de Arte, Cultura y Turismo han respaldado la propuesta que presentó la dirección de la Entidad para evitar la huelga de 2017.
Las sentencias, efectivamente, ratifican la viabilidad de abonar los pluses correspondientes al lavado de ropa, disponibilidad y transporte durante el mes de vacaciones de los años 2015 y 2016, propuesta que fue ofrecida por la dirección de la Entidad para evitar el conflicto, y que fue rechazada por los representantes de los trabajadores antes y durante la huelga, incluso en las dos sesiones de mediación celebradas por el Tribunal Laboral Canario en Lanzarote.
Desde la dirección de los Centros se recuerda, por último, que la propuesta de abonar los pluses correspondientes al lavado de ropa, disponibilidad y transporte durante el mes de vacaciones de los años 2015 y 2016 elevada por la dirección de la Entidad fue aprobada por los miembros del Consejo de Administración en sesión celebrada durante el mes de agosto de 2017.
LAS PALMAS DE G.C.: Guitarra eléctrica y violines para interpretar la versión más rockera de Bach
El concierto ‘Bach Rock’ del IBF Canarias se estrena este sábado 20 de abril en el Teatro Pérez Galdós, a las 20:00 horas
Las entradas están disponibles en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y del Teatro Pérez Galdós, y en los canales online www.auditorioteatrolaspalmasgc.es,www.teatroperezgaldos.es y www.auditorio-alfredokraus.com
Guitarra eléctrica y violines para interpretar la versión más rockera de Bach, en el concierto ‘Bach Rock’ que ofrece este sábado, 20 de abril de 2019 a las 20.00 horas el International Bach Festival en Canarias en el Teatro Pérez Galdós.
El programa lo forman obras emblemáticas que Iñaki Antón escribió para grupos como «Extremoduro» o «Platero y Tú», combinadas con las melodías del grandísimo Johann Sebastian Bach. Se crea así un espacio común donde el virtuosismo barroco del genio alemán se funde con la energía del mejor rock español con Iñaki Antón, para traer una experiencia extraordinaria. Los intérpretes de este concierto son además de ‘Uoho’ Iñaki Antón a la Guitarra eléctrica, Bertrand Cervera, Violín; Humberto Armas, Viola y director; Javier Mederos, Flauta de pico; Carlos Ayala, Bajo eléctrico, y Francisco Navarro, Batería, acompañados de la Orquesta del IBF.
IBF Canarias es una iniciativa organizada por músicos de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con el patrocinio principal de la Fundación MAPFRE Guanarteme y otros colaboradores.
LA ALDEA DE S. NICOLAS: Puesta en marcha del nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos
Además de una cuadrilla estable de peones de limpieza que actuarán en todo el municipio de una forma continua, se sustituirán todos los contenedores, se aumentará el número de los mismos, se incrementará la frecuencia del servicio de recogida de enseres y se pone en marcha, por primera vez, la retirada de papel/cartón comercial.
El nuevo servicio de limpieza viaria y de gestión de residuos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, ya está en marcha, tras meses de negociaciones. Así, el municipio cuenta ya con una cuadrilla estable de peones de limpieza que se pueden ver realizando una limpieza de choque en todo el municipio. Una vez y esta finalice, el servicio consistirá en realizar una limpieza continua y planificada, en todos los barrios del municipio.
“Queremos ofrecer un servicio acorde a los tiempos actuales y las necesidades de La Aldea”, explica el concejal de Residuos, David Hernández. La negociación “de este contrato”, señala el edil, “ha sido compleja por las características del servicio y un cambio en la norma que se produjo durante la negociación con la empresa”.
No obstante “hemos concluido con todos los trámites para ofrecer un servicio, que palíe la situación provocada por el recorte aprobado durante el mandato anterior”.
David Hernández, señala que “poco a poco iremos implementando el resto de medidas de este Plan”. Estas son “la sustitución de todos los contenedores, tanto de residuos orgánicos, como papel y plástico; así como la recogida de trastos y enseres dos veces en semana y como novedad, y de papel/cartón comercial, puerta a puerta, con una frecuencia también semanal”.
“Creemos que el cambio será importante, mejorando bastante el servicio y estamos seguros que lograremos un vuelvo en la imagen de nuestro municipio”, añade el edil.
En los próximos meses el municipio contará con 90 contenedores de papel y cartón, 60 más que en la actualidad; y de los 30 para envases plásticos de ahora, se contará con 200. Todos los contenedores irán ubicados no sólo en los espacios habilitados actualmente, sino también en zonas nuevas.
AGAETE: El Ayuntamiento contratará a 29 personas en situación de desempleo mediante el Programa Extraordinario de Empleo Social
La representación de La Pasión en Adeje vuelve a demostrar su calidad y se afianza como referente de la Semana Santa en Canarias
Cientos de personas se han desplazado hasta la calle Grande para verla en vivo y otras tantas miles la han seguido en directo a través de televisión y redes sociales.

La representación de La Pasión de Jesús en Adeje ha vuelto a ser un éxito hoy, viernes 19 de abril, tanto en la realización como en asistencia de público, consolidándose como referente en la Semana Santa en Canarias. Unas 200 personas del pueblo han actuado en esta gran obra de teatro de temática religiosa, miles de personas se han desplazado hasta el municipio sureño para ver en vivo esta magna obra de teatro, y un número elevado difícil de determinar, lo han seguido en Canarias, la Península y el extranjero a través de la televisión y las redes sociales. La representación ha transcurrido sin incidencias, bajo un mar de nubes que han permitido un desahogo a los actores, actrices y público que otros años han soportado el intenso calor de estas fechas.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha felicitado a todo el elenco de actores y actrices amateurs, unos 200, que han participado en la representación así como a todas las personas, más el centenar que desde detrás hacen posible este evento, desde la dirección, personal artístico, músico, de seguridad, comunicación, etc. “Cada uno aporta su granito de arena para que esto sea posible, mis felicitaciones y agradecimiento por haber convertido esta representación en uno de los puntos más singulares y significativos de la Semana Santa adejera.” les ha dicho el alcalde al finalizar la obra.

“El municipio se vuelca en esta representación y en la que cada vez se integra más gente. Vamos aprendiendo y mejorando, cada año renovamos e incorporamos cosas nuevas. Con la tradición ya hay un saber hacer, una cultura”. Bajo la dirección de Laura Marrero y a través del Área de Desarrollo Creativo, el ayuntamiento de Adeje organiza cada año esta representación. “Son dos meses de ensayo, primero con los personajes principales que requieren de interpretaciones más intensas, necesitan más tiempo y luego armonizar el conjunto que ya se hace en la calle. Cada año aumenta el número de personas que se desplazan la noche antes para asistir al último ensayo general” ha comentado el alcalde.
Por su parte, el concejal responsable del Área de Desarrollo Creativo, Adolfo Alonso Ferrera, ha expresado su satisfacción por la implicación de cientos de personas, “es increíble como el pueblo de Adeje siente como propio este evento. Además, toda la representación ha transcurrido sin incidencias también porque el tiempo nos ha acompañado y no hemos tenido que lamentar ni siquiera una lipotimia”.

La representación, que en un inicio se desarrollaba dentro de la Iglesia de Santa Úrsula, salió a la calle en 1996 a raíz de una crisis en la estructura del edificio que imposibilitó la celebración normal de la Semana Santa. “Sacar la representación a la calle Grande fue una decisión coyuntural que se consolidó y se ha convertido en el éxito que es hoy” ha explicado Rodríguez Fraga.
Como cada año, en esta edición la organización de La Pasión también ha renovado e incorporado varios elementos como la inclusión de cuatro nuevos puestos en el Mercado de Jerusalén y nuevo atrezo en los escenarios, como el parasol de Herodes. Las bailarinas de Herodes han renovado su vestuario y se ha embellecido la escena de la crucifixión con nuevos elementos de soporte de las tres cruces. En cuanto a los personajes, se ha incorporado en la oración de Getsemaní uno vestido completamente de blanco simbolizando la voluntad de Dios.
En el aspecto musical, esta edición se ha recuperado la canción de la escena de San Juan, que lleva por título «No Encuentro Palabras”, que ha sido interpretada por Sergio Sosa, miembro del Grupo de la Escuela Municipal de Folclore de Adeje. Asimismo, en la escena de Herodías, se ha incluido la canción «Oye Mi Voz, Profeta», interpretada por Carla Peraza, vecina del municipio.
La representación de La Pasión en Adeje ha sido retransmitida en directo, por Televisión Canaria para todo el Archipiélago y a nivel nacional por 13 TV. A nivel internacional, las redes sociales han sido de vital importancia, a través de la página de Facebook del Ayuntamiento así como de la emisora municipal Radio Sur Adeje 107.9 FM.
Elenco principal
JESÚS: José Antonio López Delgado
SIMÓN PEDRO: Gonzalo Delgado Ferrera
JUDAS ISCARIOTE: Balta Isla. Actor profesional
CAIFÁS: Santi Cano
ANÁS (SANEDRITA): Juan Esteban Bravo
NICODEMO: Abraham Alonso Quintero
CENTURIÓN: Laudi Pérez
PILATOS: Elías González Herrera. Asociación amigos de la Librea de Valle
Guerra.
CLAUDIA: Daura Moreira
SOLDADO 1: Alfredo Zizzi
SOLDADO 2: Ángel Santiago Cano Martín
SOLDADO 3: Francisco José Rodríguez. Asociación amigos de la Librea de
Valle Guerra.
MARÍA: Ana Oneida Borges
MARÍA MAGDALENA: Ainhoa Aguilar
MARÍA DE CLEOFÁS: Ana Pérez
JUAN: Sergio Sosa
SANTIAGO: Francis Méndez Trujillo
TOMÁS: Pepe Aquino Suárez
ANDRÉS: Sergio Vargas
MATEO: Manuel Pérez Ramos
SIMÓN “EL ZELOTA”: David Pérez
JUDAS TADEO: Gabriele Zizzi Mora
FELIPE: Florencio Javier
SANTIAGO EL DE ALFEO: Juan José Aritmendi
BARTOLOMÉ: José Hernán Carvajal Caicedo
HERODES: Nacho Almenar. Actor profesional
HERODIAS: Carla Peraza
DIABLO: Víctor Herrera
LA VERÓNICA: Esther Pérez
DIMAS (LADRÓN 1): Guillermo López. Asociación amigos de la Librea de
Valle Guerra.
GESTAS (LADRÓN 2): Juan José López. Asociación amigos de la Librea de
Valle Guerra
DIRECTORA: Laura Marrero Morales
Fotos realizadas para el Ayuntamiento de Adeje por el fotografo Phil Crean
Irene Montero confiesa que no sabía que había que pagar la Selectividad
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, confesó este viernes que no sabía que había que pagar tasas por hacer la Selectividad, en un encuentro con jóvenes en la sede del Diario Madrid que ha sido parte de los actos de campaña de Unidas Podemos.
Montero invitó a los jóvenes a militar en movimientos sociales o políticos, porque «es de las cosas más valiosas como experiencia de vida” y porque, si no toman ellos la voz, nadie se la va a dar.
Seguidamente, esgrimió la propuesta del programa electoral de Podemos de rebajar a los 16 años la edad mínima para votar frente a lo que considera “una sociedad muy adultocéntrica”, que no ve a los jóvenes preparados. También propugnó la gratuidad de la educación infantil u, cuando uno de los estudiantes le habló de la matrícula en Selectividad, reconoció que no lo sabía y sentenció que “eso no puede ocurrir”.
Por su parte, la candidata de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid , Isabel Serra, apostilló que las practicas de estudiantes en empresas “tienen que estar remuneradas” y limitarse a las profesiones donde tiene sentido que haya prácticas, no para dar mano de obra gratis a las empresas.
Finalmente, el diputado Alberto Rodríguez recordó que Unidas Podemos sólo permitirá los contratos temporales y parciales cuando realmente sean para una época acotadas y durante un horario limitado (de lo contrario, los despidos serían declarados nulos) y negará la condición de autónomos a los que sólo tengan un pagador.
(SERVIMEDIA)
Diecinueve muertos en las carreteras en lo que va de Semana Santa
Un total de 19 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas desde las 15.00 horas del viernes 12 de abril hasta la medianoche de este Viernes Santo, en el marco del dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.
Fuentes de la DGT informaron este sábado a Servimedia que en ese periodo fallecieron 19 personas en las vías interurbanas. La primera fase del operativo de Tráfico se saldó con 11 víctimas mortales entre las 15.00 horas del viernes 12 de abril hasta el pasado domingo.
El último accidente mortal de tráfico en vía interurbana se produjo este viernes en torno a las 17.30 horas, por la caída de un ciclista al salirse de un camino vecinal en Mirueña de los Infanzones (Ávila). Durante toda la Semana Santa del año pasado hubo 31 fallecidos y 159 heridos graves.
El dispositivo especial de la DGT por la Semana Santa continuará hasta las 24.00 horas del próximo lunes. Tráfico espera que en este periodo vacacional se produzcan 15,5 millones de viajes largos en carretera, lo que supone la cifra más alta en estas festividades desde antes de la crisis económica.
Se trata de la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2006, cuando se registraron precisamente 15,5 millones de desplazamientos largos, según datos de la DGT a los que tuvo acceso Servimedia. Después se encadenaron algunos altibajos (14,5 millones en 2007 y 15,2 millones en 2008), para pasar a cinco años consecutivos de descenso (14,5 millones en 2009; 14,4 en 2010; 14,2 en 2011; 12,7 en 2012, y 11,9 en 2013).
Tras los años más duros de la crisis económica comenzaron a repuntar los trayectos largos en carretera durante la Semana Santa, con 12,9 millones en 2014; 13,8 millones en 2015; 14,1 millones en 2016; 15,2 millones en 2017, y 14,4 millones en 2018. Por tanto, el año pasado se produjo un descenso tras un cuatrienio al alza.
SEGUNDA FASE
La segunda fase de la Semana Santa, más importante que la primera, empezó el Miércoles Santo (excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde comenzó el Jueves Santo) y se alargará hasta las 24.00 horas del próximo lunes, es decir, desde el Miércoles Santo hasta el Lunes de Pascua.
En esta segunda fase acabará con la operación retorno, que se desarrollará desde el sábado por la tarde y se prolongará durante todo el domingo y el Lunes de Pascua, ya que este último día es festivo en Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Pese a no ser festivo en el resto de comunidades, ese lunes será no lectivo para escolares y universitarios, por lo que se prevé que también se produzca una importante cantidad de movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanas que se sumarán a los de un día laborable cualquiera.
MEDIOS
Entre los medios de que dispone la DGT para esta Semana Santa, destacan como novedades que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cuenta con 400 agentes más (hasta sumar cerca de 9.200) y 264 vehículos camuflados para vigilar las carreteras.
Además, Tráfico vigila desde el pasado viernes el uso del teléfono móvil al volante con las 216 cámaras que tiene instaladas en las carreteras para controlar la utilización del cinturón de seguridad, de manera que denunciará de forma sistemática si el conductor emplea manualmente el móvil, lo que conlleva una sanción de 200 euros y la detracción de tres puntos.
La DGT cuenta con 724 puntos de control de velocidad, 62 radares de tramo, 557 radares móviles en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 10 helicópteros operativos y 8 drones preparados para vigilar y regular las carreteras.
Los agentes también intensifican estos días los controles preventivos de alcohol y drogas para poner fuera de las carreteras a los conductores que se ponen al volante después de haber ingerido estas sustancias. En la Semana Santa de los últimos años, cuatro de cada 10 fallecidos habían consumido alcohol por encima del límite permitido, cuando el porcentaje de positivos durante el resto del año es de uno cada cuatro.
(SERVIMEDIA)
Sixers, Spurs y Warriors toman ventaja en sus respectivos cruces
Philadelphia 76ers, San Antonio Spurs y Golden State Warriors se impusieron a Brooklyn Nets, Denver Nuggets y Los Angeles Clippers, respectivamente, en el tercer compromiso de la primera ronda de los playoffs de la NBA. Las tres franquicias lideran sus emparejamientos por la mínima (2-1), habiendo recuperado el factor cancha en el caso de Sixers y Warriors, mientras que los de Popovich siguen demostrando que nunca se les puede dar por vencidos.
Ben Simmons, tras las polémicas declaraciones de Jared Dudley, quien dijo que el ’25’ de Philadelphia es un jugador peligroso en transición, pero que apenas tiene recursos con el balón parado, contestó donde mejor sabe: en la cancha. El australiano lideró a los suyos (sin Joel Embiid) a una gran victoria en Brooklyn (131-115) para tomar ventaja en la eliminatoria, la cual se puso ligeramente cuesta arriba después del batacazo en el duelo inicial en el Wells Fargo Center.
Los Spurs de DeRozan y Aldridge se hicieron fuertes en su pabellón, el AT&T Center de Texas, para volver a ponerse por delante en la serie tras vencer el primer partido en Denver, pero caer en el segundo después de desperdiciar una renta en el luminoso cercana a los veinte puntos. Los Nuggets, que finalizaron la fase regular en la segunda plaza del Oeste, delante de Portland, Houston, Utah u Oklahoma, necesitan ganar el cuarto choque para volver a su cancha con el cruce igualado.
El vigente campeón de la mejor Liga de baloncesto del planeta, Golden State Warriors, volvió a mostrar su mejor versión, en esta ocasión a domicilio, para aplastar a los Clippers en el Staples Center de Los Ángeles. Kevin Durant fue el auténtico líder en el tercer partido del emparejamiento para que los hombres de Steve Kerr retomen el mando en la serie (2-1), todo ello tras el inesperado batacazo en La Bahía, remontada histórica incluida del plantel comandado por Doc Rivers. ¿Podrá el mítico entrenador devolver la paridad frente a los todopoderosos Warriors?
Valencia, Arsenal, Chelsea y Eintracht lucharán por la final de Bakú
Arsenal, Valencia, Eintracht de Frankfurt y Chelsea son los cuatro equipos que disputarán las semifinales de la Europa League, todo ello con el firme propósito de estar en la cita decisiva del próximo miércoles 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Bakú (21:00 horas).
Los pupilos de Unai Emery doblegaron al correoso Nápoles tras vencer en ambos encuentros (2-0 y 0-1), por lo que medirán sus fuerzas en semifinales con las del Valencia de Marcelino. El cuadro che, que fue dirigido por el técnico vasco hace varias temporadas, no tuvo piedad del Villarreal, antiguo conjunto del míster asturiano, para noquear al Submarino Amarillo en sendas contiendas (1-3 y 2-0).
Por tanto, se prevé una eliminatoria apasionante entre unos gunners que ya alcanzaron las semis de esta competición durante la pasada campaña, ronda en la que fueron apeados por el que, a la postre, sería el campeón: el Atlético de Madrid. Los blanquinegros están cuajando un curso fantástico, pese a las críticas recibidas a lo largo de varios tramos del curso, ya que, además de la Europa League, siguen peleando por meterse en puestos de Champions en LaLiga Santander, junto con la final de la Copa del Rey el 25 de mayo en Sevilla (Benito Villamarín) ante el Barça.
El primer asalto tendrá lugar en el Emirates Stadium el jueves 2 de mayo (21:00 horas), mientras que la vuelta se disputará en Mestalla, a orillas del Turia, exactamente una semana más tarde (9 de mayo) a la misma hora. Pronóstico: se antoja difícil vaticinar lo que va a ocurrir. Creo que el Arsenal es ligeramente favorito, pero está casi al 50 %. Si el Valencia logra marcar en Londres, tendrá muchas opciones de estar en Bakú. 2-1 para los de Emery en la ida, aunque el Valencia remontará ese marcador adverso delante de su afición (3-1).
La gran sensación de la competición está siendo el Eintracht de Frankfurt, que ha sido catalogado como el Ajax de la Europa League. Los alemanes solventaron su eliminatoria de cuartos de final con el Benfica con mucho sufrimiento, ya que cayeron por cuatro dianas a dos en Portugal, pero han sido capaces de voltear la tortilla en territorio germano (2-0). Su rival por un billete en la final será el Chelsea, uno de los máximos candidatos a alzar el título en Azerbaiyán.
Olivier Giroud, que tuvo que hacer un papel secundario, pero no menos importante, durante el Mundial de Rusia, llevando a Francia a conquistar el cetro dorado ante Croacia (4-2 en la final), es el máximo artillero del torneo con diez tantos. Asimismo, Hazard, Willian, Pedro, Kanté, Kepa o Marcos Alonso, entre otros, se verán las caras con los Jovic, Kostic, Rode, Rebic, Fernandes o Trapp. Pronóstico: emparejamiento muy abierto, pero creo que los de Sarri no desperdiciarán esta magnífica oportunidad de disputar el duelo definitivo en el viejo continente. Empate con goles en la ida en Frankfurt (2-2) y sufrido triunfo de los londinenses en Stamford Bridge (3-2).
INtech Tenerife se convierte en el patrocinador principal del equipo de esports Tenerife Titans
El Cabildo, a través del área Tenerife 2030, refuerza su apuesta por el fomento del sector de los esports y la generación de empleo
El Cabildo de Tenerife, a través de INtech Tenerife, y el equipo canario de esport Tenerife Titans han alcanzado un acuerdo mediante el cual pasan a denominarse INtech Tenerife Titans. De esta forma, INtech Tenerife será el patrocinador principal del club de deportes electrónicos, primer equipo canario que tiene representación en la Superliga Orange de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), la máxima categoría a nivel nacional. INtech Tenerife Titans cuenta con dos equipos de los juegos Counter Strike: Global Offensive y el recientemente adquirido equipo de Clash Royale. Su primer partido oficial con el equipo de Counter Strike: Global Offensive tendrá lugar el próximo día 23 de abril contra Vodafone Giants.
El consejero del área Tenerife 2030 y responsable de INtech Tenerife, Antonio García Marichal, señala que “desde INtech Tenerife apoyamos los esports porque es un sector estratégico para el desarrollo de la Isla. Tiene un potencial de crecimiento que se basa en la gran comunidad de profesionales y aficionados que existen en los diferentes perfiles profesionales vinculados a este sector: jugadores, árbitros, casters, productores de audiovisual y periodistas. Desde el Cabildo e INtech Tenerife seguimos una estrategia que seguimos de promoción del sector de esports que se basa en cuatro pilares: sensibilización, formación, posicionamiento y creación de industria”.
Así, la sensibilización se realiza con jornadas educativas sobre el potencial de los esports, mientras que la formación está orientada a profesionalizar los perfiles más demandados. Por su parte, el posicionamiento se consigue trayendo a la Isla eventos de ligas nacionales e internacionales para posicionar Tenerife en el mapa mundial de los esports, mientras que para la creación de industria se fomenta la creación de equipos de esports con base en la Isla.
El CEO del club, Bruno Boeri, explica que “el patrocinio ha sido posible gracias a un concurso público abierto a nivel europeo y es una oportunidad única de crecimiento para las dos partes. A nosotros nos permite seguir expandiendo el club y generando empleo -que al final es el objetivo que tenemos a corto y medio plazo- y a INtech Tenerife y el área Tenerife 2030 les permite seguir siendo referencia en el desarrollo del sector de los esports en Canarias. Esta alianza comparte muchas sinergias, ya que tanto el propio club como el nuevo patrocinador buscan posicionar a Tenerife aún más en el mapa de los deportes electrónicos”.
Las diferentes disciplinas en las que compite INtech Tenerife Titans cuentan con jugadores de toda la geografía nacional, además de algunos de otros países de Europa. Además, la intención del club es la de seguir abarcando más juegos en los próximos meses. Para INtech Tenerife es muy importante el desarrollo de la industria y la creación de empleo en este sector. En ese sentido, hay que señalar que la totalidad del staff técnico del club son jóvenes de la isla de Tenerife.
CANARIAS: Pablo Rodríguez firma el contrato de adjudicación de la segunda fase de la carretera de La Aldea
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias formalizó el contrato con los representantes de la UTE adjudicataria, FERROVIAL AGROMAN S.A., ACCIONA CONSTRUCCIÓN S.A., LOPESAN S.A., BITUMEX S.A.
El presupuesto de adjudicación es de 153.077.021,18 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 65 meses
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha firmado el contrato de adjudicación de la segunda fase de la carretera de La Aldea, tramo El Risco-Agaete, con los representantes de la UTE adjudicataria, FERROVIAL AGROMAN S.A., ACCIONA CONSTRUCCIÓN S.A., LOPESAN S.A., BITUMEX S.A. El presupuesto de adjudicación es de 153.077.021,18 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 65 meses.
Pablo Rodríguez subrayó: “Estamos de enhorabuena. La obra de la segunda fase de la carretera de La Aldea es la primera gran obra que se adjudica en Canarias tras la firma del convenio de carreteras con el Estado. Al llegar a la Consejería de Obras Públicas y Transportes determiné una hoja de ruta a seguir y este proyecto estaba en la lista de prioridades. Por fin hoy se materializa la adjudicación y así se da respuesta a una reivindicación histórica del pueblo grancanario”.
En esta línea, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes destacó: “Con la construcción de esta carretera, por fin habremos acabado un ciclo en Gran Canaria. La Isla crece al ritmo que lo hacen también sus infraestructuras y reforzarlas se traduce en reforzar su crecimiento, el bienestar de los que aquí vivimos y de los que vienen a visitarnos, que suponen el motor económico de la misma”.
Igualmente, Pablo Rodríguez comentó que esta obra no solo supondrá una disminución del recorrido de hasta el 55% en relación al actual y una solución a los problemas de seguridad vial que tiene la carretera que une los núcleos de El Risco y Agaete, sino que también supondrá la creación de cientos de puestos de trabajo y el correspondiente revulsivo económico para el municipio de La Aldea y el norte de Gran Canaria.
En este contexto, el vicepresidente puntualizó: “El proceso de licitación de la obra de la segunda fase de la carretera de La Aldea se inició a finales del pasado mes de julio, a pesar de que no contábamos con el convenio de carreteras. Es importante recordar que el nuevo convenio de carreteras se firmó el 22 de diciembre y que la intervención general tenía condicionado el proceso de adjudicación a su firma. Desde que se rubricó el nuevo convenio, se ha actuado con total diligencia y con la mayor celeridad para comenzar la obra lo antes posible. Debido a la complejidad de la obra, con dos viaductos, ocho túneles, una orografía complicada y con un alto nivel de protección medioambiental, los técnicos han requerido un tiempo prudencial para un análisis riguroso y que garantice una evaluación justa”.
La redacción del proyecto de la segunda fase de la carretera de La Aldea finalizó en 2009, por lo que ha sido necesario adaptarlo a la normativa vigente, revisar precios e incorporar mejoras técnicas al mismo. Por todo ello, la Consejería de Obras Públicas y Transportes inició en el año 2017 la redacción y actualización del proyecto, que fue aprobado de forma definitiva el pasado 19 de abril. Asimismo, y con el objetivo de agilizar los trámites administrativos para su licitación, la Consejería declaró la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución del proyecto. Ahora, tras la rúbrica del contrato de adjudicación, una vez se firme el acta de replanteo, podrá dar comienzo la obra.
Proyecto de la segunda fase de la carretera de La Aldea
La segunda fase de la carretera de La Aldea –entre El Risco y Agaete– tendrá una longitud total de 8,5 kilómetros. El proyecto contempla llevar a cabo una mejora de un tramo de medio kilómetro de la GC-200 hasta una nueva rotonda que se construirá, a partir de la cual se ejecutarán una sucesión de túneles y viaductos, hasta llegar a conectar con la primera fase de esta obra, la que discurre entre El Risco y La Aldea.
El proyecto contempla un total de ocho túneles y dos viaductos. Desde la nueva rotonda se ejecutarán los primeros cinco túneles bidireccionales con un carril por cada sentido, hasta llegar al viaducto sobre el barranco de La Palma, cuya longitud será de 130 metros. Posteriormente, se ejecutará otro túnel de 400 metros y tres carriles y dos túneles más, bajo el Risco de Faneque, con dos carriles cada uno y comunicados mediante galerías transversales.
Además, se ejecutará el viaducto de El Risco, con una longitud de 520 metros y tres carriles, y el último túnel, de 600 metros y tres carriles, que conectará con el tramo ya ejecutado en el semienlace de El Risco.
LA LAGUNA: Obras inicia el miércoles (24 de abril) la repavimentación de una zona de Los Andenes
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Vías y Obras, iniciará el próximo miércoles, 24 de abril, una serie de obras de repavimentación del tramo de la Avenida San Martín de Porres desde la Plaza hasta la calle Zurbarán y el tramo de la calle Ramón y Cajal hasta el camino Los Andenes. Los trabajos comenzarán a las 7.30 horas y se prevé una duración aproximada de unos seis días.
Las entradas y alteraciones a garajes de la zona serán comunicadas por la empresa que ejecutará los trabajos según avancen las mismas. Desde la Corporación local se ruega y agradece la máxima colaboración de los vecinos y vecinas, así como de los usuarios y usuarias del transporte público. Estos trabajos forman parte del plan de Inversiones del área de Vías y Obras del Ayuntamiento lagunero.
Servicios Municipales rehabilita el parque ‘José Segura’, situado en la zona de Ofra-Ingenieros
La Concejalía de Servicios Municipales, a través del área de Parques y Jardines, está realizando acciones de mejora en el parque José Segura, en Ofra-Ingenieros. Las mejoras que se están acometiendo consisten, entre otras acciones, en el saneado y estabilizado de taludes, reparación de la zona de skate, la reparación de la zona de juegos infantiles e integral del espacio que ocupa unos 20.000 metros cuadrados.
Este parque, creado en el año 2007, tiene la peculiaridad de que es un espacio demostrativo de energías renovables, que fomenta la educación ambiental y aquellas actividades que contribuyan a la protección, conocimiento y mejora del medio ambiente. Este espacio cuenta con una cancha de baloncesto, pista de skate, aparatos de gimnasia al aire libre, entre otros elementos.
Obras realiza mejoras de pluviales en los caseríos de Las Carboneras y Chinamada.- Desde el área de Vías y Obras y en coordinación con la Asociación de Vecinos de la zona se ha procedido a realizar obras de mejora de los imbornales. Así, se ha ampliado el imbornal situado en la cancha de Las Carboneras y, por otro lado, se han reconvertido los tomaderos de aguas existentes entre los dos caseríos en imbornales para hacerlos más operativos.
FIRGAS: Se abre el plazo para inscribirse en el “Taller: Nacimiento de una isla, Gran Canaria: Primer Ciclo Eruptivo”, que se celebrará en Firgas el viernes 3 de mayo
El lunes 22 de abril de 2019 se abre el plazo de inscripción para el TALLER: “NACIMIENTO DE UNA ISLA, GRAN CANARIA: PRIMER CICLO ERUPTIVO”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 679 536 237 (Comisión de Formación de La Vinca EeA) o por correo electrónico a: tallereslavinca@gmail.com
El Taller será impartido por el Geógrafo y Monitor Medioambiental Daniel Perera García, quien nos indica “en el taller “Nacimiento de una isla, Gran Canaria: Primer Ciclo Eruptivo”, vamos a conocer un poco más de la historia geológica de esta señora mayor con muchas arrugas que se llama Gran Canaria, que nos ha dejado formas del relieve y rocas muy características.
El origen de nuestra isla se inicia durante el Mioceno Inferior, con el vulcanismo submarino, cuyos materiales (ocultos), representan aproximadamente el 75% del volumen total de la isla.
Posteriormente, entre el Mioceno Medio y el Mioceno Superior (15 a 8 ma.), empiezan a emitirse los primeros materiales por encima del nivel del mar, y la isla, a medida que crece, va a experimentar diferentes cambios, algunos drásticos, tanto fisionómicos como de tamaño y volumen.
De forma, que profundizaremos nuestro conocimiento en el llamado Primer Ciclo Eruptivo, Ciclo I o Ciclo Antiguo, en el que sin tiempo apenas, se va pasando de un vulcanismo fluido y tranquilo (basaltos), a otro parsimonioso pero extremadamente violento de materiales diferenciados (traquitas, riolitas, sienitas, ignimbritas y fonolitas)”.
El coste de dicho Taller es de 12 € para el público en general, y de 10 € para personas desempleadas, estudiantes o asociadas a La Vinca Ecologistas en Acción; y se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 – Firgas), en horario de 18.00 a 21.00 horas, en la jornada del viernes 3 de mayo.
Información e inscripción llamando al teléfono 679 536 237 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).
Debates electorales: el PP dice que Sánchez «recula obligado por la oposición y por su desgaste»
El Partido Popular valoró este viernes que el presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, ha “reculado” en su idea primigenia sobre el debate, al aceptar ahora el 22 de abril el de TVE y el 23 el de Atresmedia, al verse “obligado” por la oposición y fruto de “su desgaste electoral”.
Fuentes populares confirmaron que el candidato de su partido, Pablo Casado, acudirá a ambos debates, tal y como se había comprometido a hacer desde el principio y consideraron que el secretario general del PSOE ha cambiado de opinión guiado por su propio beneficio y “no por el bien de España”.
Desde Génova critican a Sánchez por “dejar en evidencia el uso partidista que hace de las instituciones públicas cuando vemos que TVE se pliega a sus exigencias de cambio de fecha”.
También, por Twitter, el director de la campaña del PP, Javier Maroto, salió al paso de la decisión de Sánchez celebrando que “por fin podremos saber todos que su programa económico es el mismo que el de Zapatero: otra nueva crisis y más impuestos”.
Casado ya tenía despejada su agenda de campaña el martes 22 para preparar el debate y también cambió lo que tenía planificado para el lunes 22 para este mismo viernes ante la posibilidad de que se celebrase un nuevo encuentro televisivo con los líderes de los principales partidos.
Una vez resueltas las fechas en las que habrá debates ‘a cuatro’, fuentes populares consultadas por Servimedia dicen que a Casado le viene “muy bien” que al final no participe Vox porque la estrategia de Sánchez hubiese sido ensañarse “con las derechas”. Finalmente, sin la presencia de Vox, señalan que “toda la confrontación será con Sánchez”.
(SERVIMEDIA)
Una mujer se traga una cuchara con la intentaba quitarse una espina de la garganta
Una mujer de origen chino tuvo que ser operada de urgencia después de que se tragara de manera accidental una cuchara con la que trababa de sacarse una espina de pescado que se había quedado encajada en su garganta.
Los médicos extrajeron del cuerpo de la paciente una cuchara de 13 centímetros de largo. Por no sentir dolor alguno y dado que se celebraban unas conocidas fiestas populares, la mujer permaneció durante cuatro días con el utensilio en su interior, informaron medios locales.
«Como la cuchara estaba en una posición algo horizontal, la ajustamos cuidadosamente antes de sacarla verticalmente», explicó el Dr. Sun Tingji del Shenzhen Nanshan Hospital, centro donde fue ingresada la paciente.
Los médicos decidieron realizar una endoscopia para extraer la cuchara. La operación duró unos diez minutos, y tras la misma, la paciente fue dada de alta.
«La mujer trataba de sacarse una espina con la cuchara cuando se la tragó», comentó el doctor.
A guantazo limpio: la lucha de dos bebés en el útero de su madre
La imágenes de una ecografía revelaron la encarnizada lucha de dos hermanos en el interior del útero de la madre.
Las imágenes fueron compartidas por el padre de los pequeños, quien las capturó con su teléfono móvil en China.

Viernes Santo lluvioso y nuboso, y con avisos en 14 provincias del este por lluvia, oleaje o viento
Catorce provincias, situadas sobre todo en el este de la península y Baleares, tienen este Viernes Santo avisos amarillos (el más bajo en una escala de tres niveles de riesgo) por lluvias fuertes o persistentes, olas de hasta tres metros de altura o rachas de viento fuerte de entre 70 y 80 km/h.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que lo más significativo de este viernes serán las precipitaciones fuertes y/o persistentes en la Comunidad Valenciana, el sur de la Ibérica y el este de la Meseta Sur, y las rachas de viento fuerte en Baleares, el litoral mediterráneo oriental y puntos de Canarias.
Este viernes seguirá bajo la influencia de la borrasca que entró este jueves por el oeste peninsular y que se irá desplazando hacia el sureste, por lo que lloverá en buena parte de la península, si bien las precipitaciones tenderán a cesar por el norte, sobre todo en el noroeste y el noreste.
Los avisos afectan a Castellón, Tarragona y Valencia (lluvia, viento y oleaje); Cuenca y Teruel (lluvia y viento), y Albacete y Murcia (lluvia) al completo.
También se refieren a Madrid (viento en la sierra), Zaragoza (lluvia en el Sistema Ibérico), Ciudad Real (lluvia en La Mancha), Guadalajara (viento en La Alcarria y serranía), Barcelona (viento y oleaje en el litoral) y Alicante (lluvia en el litoral norte), así como las islas baleares de Ibiza, Formentera y Menorca (oleaje), y de Mallorca (oleaje y viento).
Por otro lado, el cielo estará este viernes nuboso en general en la península y Baleares, y dejará precipitaciones casi generalizadas salvo en Galicia, el noreste peninsular y el archipiélago balear, donde serán menos probables.
En Canarias habrá intervalos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de alguna lluvia débil en las de mayor relieve, y cielos prácticamente despejados en el sur.
Además de los archipiélagos, donde menos lloverá este Viernes Santo será en Galicia, las provincias pirenaicas y Barcelona. Al contrario, las precipitaciones serán más abundantes en Castellón, Cuenca, Albacete y Valencia.
En cuanto a las temperaturas, ascenderán en el tercio norte peninsular, el sur de Extremadura y el oeste de Andalucía, mientras que descenderán en Murcia y alrededores.
Las capitales más calurosas serán Pamplona y Pontevedra (24ºC); Bilbao, Ourense, Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza (23), y Córdoba, Huelva, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Logroño, Palma de Mallorca y Vitoria (22). Por el contrario, se espera un ambiente casi invernal en Albacete (11), Ávila (12) y Cuenca, Madrid y Segovia (13).
Por último, este viernes soplarán rachas fuertes o muy fuertes de viento de componente este en puntos del área mediterránea peninsular, Baleares, el Sistema Central y el Sistema Ibérico.
(SERVIMEDIA)
Sánchez cede a la presión y acepta dos debates: el 22 en RTVE y el 23 en Atresmedia
El presidente del Gobierno y candidato del Partido Socialista, Pedro Sánchez, ha trasladado al Comité Electoral del PSOE su decisión de acudir a dos debates electorales, uno el día 22 en RTVE y otro el día 23 en Atresmedia.
El presidente, según fuentes socialistas, trasladó al Comité Electoral del PSOE la petición de que «reconsidere su posición respecto a los debates electorales previstos para la semana próxima».
Ahora, Sánchez considera que «los españoles tienen derecho a escuchar a los candidatos debatir sus propuestas para España y ante la posibilidad real de que no hubiera ningún debate ha solicitado a sus compañeros que hagan efectiva su aceptación a asistir a los debates propuestos tanto por RTVE y Atresmedia».
(SERVIMEDIA)
Radicales independentistas amenazan e insultan a Arrimadas en plena calle
La dirigentes de Ciudadanos y cabeza de lista al Congreso por Barcelona, Inés Arrimadas, ha sufrido este jueves un duro escrache cuando intentaba participar en un acto de campaña electoral en la localidad de Vic (Barcelona).
Arrimadas, que ha plantado cara a los violentos que intentaban sabotear el evento, ha recibido gritos e insultos por parte de un grupo de personas.
«Mala puta» o «Puta España» han sido algunas de las lindezas que ha tenido que escuchar.
En Vic los comandos separatistas intentan atacarnos y gritan consignas de enaltecimiento a ETA y Terra Lliure. Es vergonzoso que se haya permitido esto durante tantos años en nuestro país. La libertad y la democracia llegarán a todos los rincones de España cuando gobierne Cs ??? pic.twitter.com/WWYtxJH76f
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 18 de abril de 2019
«En Vic los comandos separatistas intentan atacarnos y gritan consignas de enaltecimiento a ETA y Terra Lliure. Es vergonzoso que se haya permitido esto durante tantos años en nuestro país. La libertad y la democracia llegarán a todos los rincones de España cuando gobierne Cs (…) Aunque nos amenacéis de muerte y nos agredáis; aunque ataquéis nuestras sedes y tengamos que llevar escolta cada día. Somos la voz de millones de ciudadanos y jamás conseguiréis callarnos. No nos rendiremos. No os tenemos miedo. España es mucho más fuerte de lo que creéis», ha escrito en Twitter.
Aunque nos amenacéis de muerte y nos agredáis; aunque ataquéis nuestras sedes y tengamos que llevar escolta cada día. Somos la voz de millones de ciudadanos y jamás conseguiréis callarnos. No nos rendiremos. No os tenemos miedo. España es mucho más fuerte de lo que creéis. ????? pic.twitter.com/5l2puOEX9J
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 18 de abril de 2019
Boston, Milwaukee y Houston avanzan con paso firme en los ‘playoffs’
Boston Celtics, Milwaukee Bucks y Houston Rockets han puesto el 2-0 en sus respectivas series de los playoffs de la NBA tras la celebración de la quinta jornada de la postemporada de la NBA. Son los únicos equipos, junto con Portland Trail Blazers, que han ganado los dos partidos en casa, ya que el resto de eliminatorias se encuentran empatadas a una.
Los hombres de Brad Stevens doblegaron con más apuros de los previstos (99-91) a Indiana Pacers, una franquicia que tiene un mérito increíble, ya que está compitiendo contra una de las mejores plantillas de la Liga sin su máxima estrella: Victor Oladipo. La serie viaja ahora a Indiana con todo muy favorable para los intereses de los Celtics, si bien es cierto que los pupilos de Nate McMillan darán mucho que hablar antes de dar su brazo a torcer.
Milwaukee Bucks, el mejor conjunto de la fase regular, volvió a demostrar que es uno de los serios candidatos a alzarse con el anillo de campeones. Giannis Antetokounmpo, su máxima estrella, sigue optando al MVP después de evidenciar que es el referente de los de Mike Budenholzer (entrenador del año si no pasa nada raro) guiando a los suyos al 2-0 con solvencia en el cruce con Detroit Pistons.
Finalmente, Houston Rockets, con James ‘La Barba’ Harden en modo aniquilador (igual que en la fase regular) también da claros síntomas de poder discutir a Golden State Warriors (que va 1-1 contra Los Angeles Clippers) la dinastía de la Conferencia Oeste (medirían sus fuerzas en unas hipotéticas semis). El ’13’ será el rival de ‘Anteto’ por el galardón de jugador más valorado de la campaña, pero, mientras tanto, se dedica a destrozar con sus compañeros a Utah Jazz.
Teror reflexiona sobre la condición de la mujer en la brujería y la hechicería
Las Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror se celebran del 22 al 26 de abril en el Auditorio municipal, bajo el título “Perdidas y endiabladas. Miradas sobre la brujería y la hechicería en Canarias”
Teror se convertirá la próxima semana, del 22 al 26 de abril, en centro de debate y reflexión sobre la brujería y la hechicería en Canarias, y especialmente sobre la condición de la mujer en este ámbito, entre los siglo XV y XIX. La Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Teror celebrará la 15ª edición de estas jornadas en el Auditorio de Teror, bajo el título «Perdidas y Endiabladas. Miradas sobre la Brujería y la hechicería en Canarias», donde se ofrecerán cinco conferencias de especialistas en el tema, además de un recital un recital musical, la proyección de cortometrajes y una ruta interpretada por el Casco de Teror sobre “La niña bruja”. El acceso a las jornadas es gratuito y tendrá lugar en horario de tarde, a partir de as 18:30 horas.
LAS PALMAS DE G.C.: Apertura a los peatones del tramo de Mesa y López entre la calle Presidente Alvear y el Arsenal
Se eliminan las barreras arquitectónicas, configurando una superficie diáfana para el peatón y un carril exclusivo para la MetroGuagua, por el que hasta su implantación circulará el servicio de Guaguas Municipales.
El tramo de la Avenida Mesa y López, entre la calle Presidente Alvear y el Arsenal, se ha abierto este miércoles al tránsito de peatones. Los trabajos realizados han consistido en la eliminación de las barreras arquitectónicas y en la configuración de una superficie diáfana de destinada al peatón, con un carril exclusivo en cada lado de la avenida para la MetroGuagua. Hasta la implantación del nuevo sistema Bus Rapid Transit (BRT) circularán las líneas de Guaguas Municipales.
Tras la retirada del vallado, se aprecia el espacio peatonal liberado de extremo a extremo, una primera visión de cómo quedará la vía cuando concluyan las obras. En las próximas semanas se procederá a la apertura al tránsito peatonal en el tramo comprendido entre las calles Presidente Alvear y General Vives.
Es el segundo tramo que se abre al peatón en la vía, tras la apertura del espacio a la altura de El Corte Inglés el pasado mes de diciembre.
Tal y como contempla el proyecto, la Avenida Mesa y López se transformará en un bulevar donde se eliminan los distintos niveles para favorecer la accesibilidad. En esta vía se han distribuido los árboles para crear un pasillo de sombra, alejándolos de los edificios, a petición de los vecinos, para que sus ramas no alcancen las fachadas. Asimismo, se está renovando el material mobiliario dotando a la zona de un aspecto moderno, más cómodo para pasear y libre de humo y ruido, con lo que se contribuirá a la dinamización de esta importante zona comercial abierta de la ciudad.
La MetroGuagua es el nuevo sistema de transporte rápido colectivo que viene a completar la red de Guaguas Municipales, mejorando la conexión mediante transporte público en toda la ciudad. Con la implantación de la MetroGuagua, el área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en la mejora de la movilidad sostenible, mejorando la fluidez de los desplazamientos y favoreciendo el uso del transporte público.
Alquilan una casa en Ibiza por 99€/noche que está ¡en un árbol!
Encontrar una casa en Ibiza es misión imposible y las que hay tienen un precio generalmente desorbitado, especialmente en los meses de verano.
El último despropósito lo hemos encontrado en la plataforma Airbnb donde un usuario no ha dudado en alquilar por 99 euros la noche una casa que está en un árbol.
Según el ‘Diario de Ibiza’ el anuncio ha recibido unas 300 visitas en los últimos días. Más que una casa se trata de una habitación con cama de matrimonio, tal y como se puede leer en la descripción y los comentarios.
«No tiene aire acondicionado, armario ni puertas y para ir al baño hay que bajar las escaleras», asegura una turista que ya vivió en esta «casa».
GRAN CANARIA: La carretera de Teror GC-21 abre al tráfico durante la Semana Santa y sin semáforos
La carretera de Teror abre al tráfico desde la tarde del miércoles 17 de abril hasta las 9 de la mañna del lunes 22 de abril, con el fin de facilitar el acceso a Teror por la GC-21 durante el largo fin de Semana Santa. Además de retirarán los semáforos que regulan la circulación en algunos tramos.