Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5843

LA ALDEA DE SAN NICOLAS: El Ayuntamiento confía que se cumplan los nuevos plazos para el inicio de la II Fase

0

Tomás Pérez recuerda que el Gobierno canario había anunciado el inicio de las obras para abril, y este miércoles lo retrasa a finales de mayo.

 

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, se siente satisfecho por la firma este miércoles del contrato de la segunda fase de la nueva carretera entre El Risco y Agaete. “Desde La Aldea siempre nos alegraremos de cualquier paso que se de, porque queremos que la obra comience cuanto antes, pero tengo que recordar que con esta firma el Gobierno canario está incumpliendo con el municipio. Ojalá sea como se ha explicado hoy”.

Tomás Pérez recuerda que el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, anunció en el Parlamento Canario que “las obras comenzarían en abril, algo que no se ha producido”. “Hoy ha dicho que en un mes se firma el acta de replanteo, con lo que el inicio se retrasa y además, es un plazo que no entendemos, porque creemos que esta firma se puede celebrar antes”.

“Esperamos que la nueva fecha de hoy sea la definitiva”, continúa, “porque nuestro objetivo siempre será salvaguardar los intereses de La Aldea, por lo que esperamos que no se siga jugando con los sentimientos de este pueblo”.

Por último, lamenta la falta de información por parte del Ejecutivo regional. “En los últimos meses no hemos sido convocados a ninguna reunión en la que conocer el procedimiento de un proyecto vital para el municipio”.

ARONA: Niños y mayores comparten una mañana de lecturas, bailes y canciones con el programa Ansina

0

La actividad intergeneracional, organizada por el Cabildo, tuvo lugar en la Residencia de Mayores de Los Cristianos, en Arona  

 

El programa de dinamización e intervención social del Cabildo, Ansina, ha congregado en la Residencia de Mayores de Los Cristianos, en Arona, a un grupo de alumnos de 4º de Primaria del CEIP Pérez de Valero y alguno de sus profesores, para participar en un encuentro intergeneracional en el que compartieron con los usuarios del centro una mañana de convivencia e intercambio de experiencias.

Encuentromayores2Los pequeños llegaron a la residencia y mostraron su curiosidad ante las sillas de ruedas y los andadores que utilizan algunas de las personas mayores que allí residen. Así, la mañana transcurrió entre bailes, canciones y lecturas por parte de los niños, para entretener a sus anfitriones.

El programa Ansina se creó hace 30 años y desarrolla diferentes actividades y actuaciones con los mayores de los centros y asociaciones de la Isla para fomentar un envejecimiento activo y saludable. Esta iniciativa social busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Así, se marca como objetivos específicos garantizar el protagonismo y la participación activa de los mayores en la sociedad y dinamizar las asociaciones y centros a través de actuaciones y talleres socioculturales. También, fomenta la participación en actuaciones de prevención y promoción de la salud y potencia los encuentros y convivencias.

Encuentro MayoresAnsina se sustenta en cuatro pilares fundamentales: un estilo de vida saludable, sensibilización social, la participación social y el aprendizaje y el ocio. A partir de estos aspectos,  se ha conseguido que los mayores de la Isla mejoren su bienestar físico, psíquico y social. De forma permanente y continuada se llevan a cabo actividades y talleres en los más de 200 centros de mayores en los que Ansina interviene. La dinamización social es la herramienta utilizada por el Cabildo de Tenerife como elemento integrador, con el fin de promover el desarrollo personal y social del colectivo, generando actitudes participativas.

Tenerife presenta a otros países su estrategia de la atención a la diversidad cultural 

0

El proyecto del Cabildo Juntos En la misma dirección comparte espacio con otras siete iniciativas internacionales de innovación social en el Festival Hello Spain!

 

Tenerife presenta su línea de trabajo en materia de la gestión de la diversidad cultural. Para ello, la estrategia Juntos En la misma dirección, impulsada por el Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico del Cabildo de Tenerife y por la Universidad de La Laguna a través del Observatorio de la Inmigración de Tenerife OBITen, fue invitada a participar en el Festival Hello Spain!, que reunió en Madrid a iniciativas de innovación social de diferentes partes del mundo, cuyo objetivo es la acogida y bienvenida de las personas migrantes y que plantean soluciones innovadoras para conseguir la plena integración.

La estrategia Juntos En la misma dirección, que trabaja en la gestión de la diversidad cultural con enfoque intercultural en Tenerife desde el año 2009, compartió espacio en el MediaLab Prado de Madrid con las experiencias de emprendimiento social de otros siete proyectos internacionales de Estados Unidos, Francia, Portugal y España, con el fin último de que las organizaciones locales de España puedan adoptar algunas de sus metodologías e iniciativas de éxito e implementarlas localmente.

En el Festival Social se dieron cita emprendedores como David Lubell, fundador de ‘Welcoming America’ y ‘Welcoming International’; Camille Ramani, responsable de ‘Migration Ventures’ (Upwardly Global); Gonzalo Fanjul y Lucía Rodríguez, impulsores de la Fundación porCausa; o Vicente Zapata, en representación de las iniciativas Juntos En la misma dirección y Barrios por el Empleo. Asimismo, en este encuentro participaron también ponentes como Estrella Rodríguez, del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España; Pedro Calado, Alto Comisionado para las Migraciones de Portugal; o Kenny Clewett, director de Hello Europe!

Una de las principales conclusiones a las que se llegó en este evento, según Vicente Zapata, “fue que la innovación social que se produce en el contexto local, vinculada a la iniciativa de sus comunidades para convertir las migraciones en una oportunidad, como es el caso de Tenerife, debe ser amplificada e inspirar a más territorios”. Asimismo, se compartió la idea, basada en la experiencia acumulada por las iniciativas presentes en el festival, de que la migración trae diversidad y la diversidad es riqueza.

Para el director de Juntos En la misma dirección, “en el Festival se puso de manifiesto que es la ciudadanía que se organiza y logra formular soluciones innovadoras, la que está produciendo los cambios más significativos en materia de acogida y convivencia, por lo que es preciso dirigir los esfuerzos a la identificación de sus experiencias y encontrar fórmulas adecuadas para que puedan ser replicadas en más lugares con las adaptaciones precisas”.

Entre otras cosas, se evidenció en este foro que las personas migrantes son parte activa de muchos de los procesos compartidos en este espacio, una participación que debe ser más valorada y convertirse en referencia para impulsar más experiencias realmente transformadoras al implicar a todos los componentes de la sociedad. La conexión y el intercambio entre experiencias también se detectó como elemento clave para amplificar un movimiento social que procura reconocer las ventajas de la diversidad ligada a las migraciones, y así convertir la convivencia intercultural en un pilar de desarrollo.

“Hello Europe!” surgió en 2016 con el objetivo de buscar soluciones probadas ante la llegada e integración de personas inmigrantes y refugiadas, conectarlas entre ellas y otros actores clave en inmigración e integración, y de este modo, apoyar nuevas colaboraciones y organizaciones para acelerar su impacto. Este modelo ya ha sido probado con éxito en Alemania, Austria, Turquía y Holanda, y ahora se está expandiendo a España, Bélgica, Italia, Grecia, Suecia y los países nórdicos

En 2018, “Hello Spain!” impulsó la primera fase de su proyecto, organizando dos talleres en los que reunió a las organizaciones más relevantes –sector social, público y privado– del ámbito de la migración, para identificar, categorizar y comprender mejor la situación en España. Con el Festival Hello Spain!, celebrado en Madrid, se ha puesto en marcha la segunda fase: presentar proyectos innovadores para promover adecuados procesos de integración de personas migrantes y en las comunidades de acogida; conectar con socios locales para que se responsabilicen de su implementación en España; y establecer una red de colaboración entre los sectores. La tercera y última fase se centrará en apoyar el crecimiento y la aceleración de los proyectos elegidos, comenzando por la creación de tres grupos de trabajo sobre narrativa, liderazgo juvenil y ciudades acogedoras.

GRAN CANARIA: Ochenta escolares conocen en el Hospital Dr. Negrín los riesgos que encierran las patologías cardiovasculares

0

Esta iniciativa se enmarca en las aulas educativas del Aula de Pacientes que organiza el centro hospitalario

Los jóvenes también conocieron lo que hay que hacer ante una situación de parada cardiaca, identificando los signos y aplicando las maniobras que pueden ayudar a salvar vidas

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha celebrado recientemente una charla sobre la prevención de patologías cardiovasculares y sobre los principios básicos necesarios para realizar una técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) que permite salvar una vida. Se trata de una iniciativa en la que han participado 80 escolares y que se enmarca en las aulas educativas del Aula de Pacientes que organiza el centro hospitalario.

Los Escolares Conocen Lo Que Hay Que Hacer Ante Una Situación De Parada CardíacaA lo largo de la charla celebrada en el Auditorio Dr. Alfonso Medina, los jóvenes descubrieron que ante una situación de urgencia, pequeños y sencillos gestos como colocar una mano sobre la frente y con la otra tirar del mentón hacia arriba de forma que se evite que la lengua impida el paso del aire a los pulmones pueden resultar de mucha ayuda. El cardiólogo José Juan García Salvador y los enfermeros Daniel Ariza y Teresa Martel explicaron lo que hay que hacer ante una situación de parada cardiaca, identificando los signos y aplicando las maniobras que pueden ayudar a salvar vidas, entre ellas la respiración boca-boca y las compresiones torácicas.

En el marco de esta iniciativa, se recordó a los escolares que la patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares a menos del 25% hacia el año 2025.

El periodista de TVE Xabier Fortes, que presentaría y conduciría el debate, muestra su desacuerdo por trasladarlo al día 23

0

El periodista de TVE Xabier Fortes, que sería el encargado de presentar y conducir el debate entre los candidatos a presidir el Gobierno de los principales partidos si finalmente se produce, según ha informado el ente público, expresó este jueves su desacuerdo con «la decisión de la presidenta de RTVE», Rosa María Mateo, de cambiar la fecha inicialmente prevista, el 22 de abril, y trasladarlo al 23.

Fortes utilizó la red social Twitter para expresar su «más absoluto desacuerdo con la decisión de la presidenta de RTVE de modificar la fecha fijada para el debate a 4 y pasarlo al día previsto por una cadena privada, poniendo así en entredicho la imagen de independencia de RTVE por la que tanto hemos peleado».

CRÍTICAS DEL CONSEJO DE INFORMATIVOS

Los Consejos de Informativos de TVE, RNE e i.RTVE informaron este jueves que no comparten la decisión tomada por la Corporación RTVE de proponer la fecha del 23 de abril para el debate electoral a cuatro y entienden que en dicha decisión deben primar los criterios periodísticos y profesionales.

En un comunicado recuerdan que en el Plan de Cobertura Informativa de las elecciones generales, la fecha inicial propuesta era el 22 de abril y que se habían ofrecido otras posibilidades que permitieran la asistencia de los cuatro candidatos.

Ante la situación creada, el Consejo de Informativos cree que RTVE debe apostar por la imparcialidad «y no ajustar su programación a la propuesta de un único partido político, sea el que sea, sino favorecer que el debate a cuatro se celebre en la radiotelevisión pública conforme estaba previsto, y no aceptamos que ninguno de los partidos pretenda imponer su criterio».

Asimismo, exige que sean los profesionales de la información de RTVE los que organicen la forma de hacer el debate y pide a las fuerzas políticas que no utilicen a RTVE y el debate «como un arma arrojadiza» en esta campaña electoral.

De hecho, el Consejo de Informativos defiende la necesidad de que dicho debate se celebre en la radiotelevisión pública, «como llevamos pidiendo a los líderes políticos, secundados por más de 44.000 firmas. Como representantes elegidos por los trabajadores de los Servicios Informativos de RTVE, nos gustaría que esta decisión se hubiera tomado teniendo en cuenta los criterios de estos órganos consultivos».

(SERVIMEDIA)

LA ALDEA DE S. N.: Nueva imagen del campo de futbol de Tasarte

0

El Ayuntamiento acaba de aprobar proponer al Cabildo la construcción de un almacén, baños públicos, y la mejora de los vestuarios.

 

Continuando con la mejora de las instalaciones deportivas de los barrios, el Ayuntamiento ha finalizado varias en el Campo de Fútbol de Tasarte. Ahora esta instalación cuenta con un muro de contención en uno de los fondos y se han acondicionado el resto.

Aparatos Biosaludables TasarteComo mejora, se han trasladado los aparatos biosaludables desde la zona de ocio infantil, a la deportiva.

Por último, cabe destacar que el Ayuntamiento aprobó en el último pleno proponer al Cabildo de Gran Canaria, con cargo a la baja del Plan de Cooperación 2019, la construcción de un almacén, baños públicos y la mejora de los vestuarios.

Según los plazos previstos, si la institución insular lo aprueba a finales de este mes, se podría empezar a ejecutar después del verano.

Abierto un nuevo proceso de selección de personal laboral temporal para 31 puestos de trabajo

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, abre un nuevo proceso de selección de personal laboral temporal, con 31 puestos de diferente categoría.

En concreto, se seleccionarán 1 peón de Industria Manufacturera, 4 peones de limpieza, 23 peones de horticultura y jardinería, 2 capataces y un auxiliar administrativo.

Este convenio se plantea al amparo del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, para la ejecución de un Plan de Empleo para unidades familiares sin recursos, financiado con cargo al FDCAN (Línea Estratégica 3- apoyo a la empleabilidad), gestionado por la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, anualidad 2019.

El plazo de presentación solicitudes será desde el lunes 22 de abril, hasta el viernes 3 de mayo, ambos inclusive.

Las solicitudes se podrán recoger en el Ayuntamiento, al lado del Registro y se entregan debidamente cumplimentada junto a la documentación requerida, en el Registro de esta Corporación sito en la calle Francisco León Herrera s/n, en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

La #consulta de la convocatoria, el seguimiento, listado definitivo y demás anuncios se podrán realizar en la dirección web https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/ y en el Tablón de Anuncios de la Corporación (C/ Francisco León Herrera s/n.).

Sánchez insiste en que solo debatirá en TVE aunque no vayan otros líderes

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE Pedro Sánchez, reiteró este jueves que el debate en la campaña electoral se tiene que celebrar el próximo 23 de abril en RTVE. Aseguró que estará allí ese día y, si no acuden los demás líderes, serán ellos los que tendrán que dar explicaciones.

Sánchez, en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, insistió en que él ha «defendido» que el debate ‘a cinco’ tuviera lugar en Atresmedia pero añadió que la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) lo ha impedido.

Por ello, pidió al resto de líderes que «reconsideren» la decisión de ir al debate en Atresmedia el día 23, porque «las condiciones han cambiado».

Defendió que el debate ‘a cinco’ es el que se «tiene que hacer en esta campaña» pero que «acata», aunque no comparte, la medida de la JEC de frenarlo porque Vox no cumple los requisitos de representación parlamentaria para estar. De hecho, indicó que esta decisión del organismo que vela por las elecciones «beneficia a la ultraderecha».

El líder socialista recalcó que él ha «cumplido» con Atresmedia pero que ha sido la JEC la que ha «cambiado las condiciones» y que de eso no tiene «culpa» el PSOE.

Sánchez, que reiteró que «tiene muchas ganas de debatir para desvelar las mentiras e insultos de las tres derechas», recordó que su apuesta era ir al debate con Vox pese a las críticas que ello le supuso. Pero que ahora que las «condiciones se han modificado, (el debate) se tiene que hacer en la cadena pública y recogiendo la premisa de la radiotelevisión pública» porque cumple con el requisito de la mayor difusión a la que alude la JEC. En este sentido, recalcó que RTVE «nos representa a todos», aunque entiende «la inversión y la ilusión» puesta por Atresmedia para hacer ese debate.

Indicó que ha escuchado a «líderes políticos y a algunas personas vinculadas a medios de comunicación decir, poco menos, que el debate en RTVE es más amable con el presidente del Gobierno y eso es poner en cuestión la profesionalidad y no creo que sea justo para la RTVE. Sánchez intentó zanjar la polémica generada en torno a esta cuestión apelando al consenso para regular los debates electorales la próxima legislatura.

(SERVIMEDIA)

El Ibex sube un 0,34% y marca un nuevo máximo en 2019

0

El Ibex-35 se revalorizó este jueves un 0,34% y cerró en los 9.581,9 puntos, la cota más alta marcada por el indicador en los últimos siete meses, ya que es preciso remontarse al 21 de septiembre del pasado año para encontrar un cierre superior, en los 9.590,40 puntos.

Los mayores ascensos dentro del selectivo se los anotaron Inditex (+2,56%), Mediaset (+2,26%), ACS (+1,07%) y Acciona (+0,99%). En el lado de las pérdidas, las mayores fueron para Caixabank (-1,4%), ArcelorMittal (-1,15%), Banco Sabadell (-0,73%) e lAG (-0,53%).

Entre los grandes valores del selectivo español, además de la subida de Inditex, también cerraron en positivo Iberdrola (+0,21%) y Telefónica (+0,11%), mientras que BBVA (-0,09%) y Banco Santander (-0,21%), cerraron en rojo.

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 103 puntos.

(SERVIMEDIA)

GRANADILLA DE A.: San Nicolau Kyria e Iberostar Tenerife, primero y segundo puesto en el III Torneo Nacional de Baloncesto Junior

0

Granadilla de Abona acogió esta competición en el pabellón municipal del casco del 15 al 17 de abril

PrimeroEl CE San Nicolau Kyria ha sido el ganador del III Torneo Nacional de Baloncesto Junior de Granadilla de Abona, mientras que el CBC Iberostar se alzó con el segundo puesto, y la tercera y cuarta plaza del podio fueron para el CB Atlantis de Santa Cruz y el CB Juventud Laguna, respectivamente. La competición deportiva se desarrolló por tercer año consecutivo en el pabellón municipal de deportes de la Villa Histórica de Granadilla de Abona del 15 al 17 de abril, y fue organizada por el CB Granadilla, y la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife.

SegundoTras el éxito de las dos pasadas ediciones, se ha apostado por la celebración de esta tercera prueba deportiva que ha reunido a ocho equipos canarios y peninsulares: CBC Iberostar, CB 7 Palmas, CAB Linares, CB Juventud Laguna, CB Atlantis, CB Náutico, CE San Nicolau Kyria y CB Villa de Granadilla. La entrega de medallas y trofeos tuvo lugar la noche del miércoles 17 de abril, y contó con la presencia del primer teniente alcalde, Marcos González, y del presidente del CB Granadilla, José Miguel Acosta, entre otros.

TerceroMarcos González felicita a los ganadores y al resto de clubes clasificados y al resto de participantes en este torneo, que año tras año se consolida y que muchos ya no quieren perderse. Agregan que durante tres días el casco histórico de Granadilla de ha convertido en sede del mejor baloncesto, reuniendo a lo mejor de la cantera de este deporte, provenientes desde distintos puntos de la geografía regional y nacional. También, trasladan su enhorabuena al CB Granadilla por la organización y por darle protagonismo a esta categoría junior de la que saldrán las futuras promesas del basket. Desde el CB Granadilla, agradecen al Ayuntamiento y a la Concejalía de Deportes, y al Cabildo de Tenerife, por el respaldo para la celebración de este torneo, así como a todas las empresas patrocinadoras.

Barça, Liverpool, Tottenham y Ajax sueñan con la final de Madrid

0

FC Barcelona, Ajax de Ámsterdam, Liverpool y Tottenham Hotspur serán los cuatro equipos que disputarán las semifinales de la Champions League, encuentros que tendrán lugar el martes 30 de abril y el miércoles 1 de mayo (ida) y el martes 7 y el miércoles 8 de mayo (vuelta).

El conjunto azulgrana se verá las caras con el Liverpool de Jürgen Klopp, actual subcampeón de la competición, edición en la que claudicó en la gran final frente al Real Madrid. Los pupilos de Ernesto Valverde abrirán la eliminatoria en el Camp Nou el próximo 1 de mayo (21:00 horas), mientras que el duelo decisivo se jugará el día 7 del mismo mes en Anfield.

Serán dos partidos realmente emocionantes, vibrantes e igualados, donde Leo Messi deberá erigirse en la figura principal de los suyos, como ya ha hecho en cuartos contra el Manchester United, si el Barça quiere estar en esa codiciada final del 1 de junio en el Wanda Metropolitano. Pronóstico: victoria de los culés en la Ciudad Condal (3-1) y empate con goles en Inglaterra (2-2).

Por su parte, Tottenham y Ajax han dado la ‘campanada’ tras doblegar a Manchester City y Juventus, respectivamente, dos de los principales favoritos para alzarse con la gloria en la capital de nuestro país. Los hombres de Pochettino, sin su máxima estrella, Harry Kane, cayeron por la mínima en el Etihad Stadium (4-3) después de un choque realmente loco (empate a dos a los once minutos; 3-2 en el 21′), pero hicieron efectivo el tanto de Son en la ida.

Los holandeses, que ya se convirtieron en una auténtica sensación tras golear al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (1-4), siguen haciéndose un hueco en los anales de la historia de este prestigioso entorchado al vencer a la Juve de Cristiano Ronaldo a domicilio (1-2). Los jóvenes pupilos de Ten Hag demuestran un descaro, una madurez y una calidad impropias para su edad, por lo que no tienen nada que perder en este parejo cruce con los londinenses. Pronóstico: el Ajax aprovechará las bajas de su rival en el Tottenham Hotspur Stadium (1-3) y sabrá guardar los muebles en el Johan Cruyff Arena (1-1).

LAS PALMAS DE G.C.: Música de cámara en el Gabinete Literario con el International Bach Festival 2019

0

El concierto ‘Bach y más allá II’ del IBF Canarias se estrena mañana viernes, 19 de abril en el Gabinete Literario, a las 12:30 horas. Entradas disponibles en el propio Gabinete Literario

 

Este Viernes Santo, el casco histórico de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se rinde a la música de cámara en el Gabinete Literario, escenario de gran valor visual e histórico para ofrecer el concierto ‘Back y más allá II’ dentro del Programa de la quinta edición del International Bach Festival 2019.

El evento ‘Bach y más allá II’ se interpreta mañana viernes, 19 de abril a partir de las 12:30 horas en el Salón Dorado del Gabinete Literario (10€ entradas disponibles en la propio sede), de la mano del Cuarteto Ornati y solistas internacionales, con las obras de L.V. Beethoven, Serenata en re para flauta, violín y viola op. 25; de W.A. Mozart, Cuarteto de cuerdas en mi bemol mayor k 428, y de M. Bruch, Octeto op. posth. para cuerda. La serie presenta, entre otros, un cuarteto de cuerda de uno de los compositores con más talento que jamás haya conocido España. Además, el Cuarteto canario Ornati unirá fuerzas con sus colegas internacionales para representar una obra maestra de Max Bruch.

El Cuarteto Ornati lo forman Adrián Marrero, Violín, Svetoslav Koytchev, Violín; Adriana Ilieva, Viola, y Carlos Rivero, Chelo, músicos de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Fue fundado en 2003 con el interés y deseo de compartir la música escrita para cuarteto de cuerdas en todos los estilos y géneros conocidos, especialmente del siglo XX y XXI.

Los intérpretes son Julie Moulin, Flauta (segunda flauta de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam); Jae-Won Lee, Violín (asistente principal de la sección de segundos violines de la Royal Concertgebouw Orchestra); Henk Rubingh, Violín (profesor experimentado y miembro de la Royal Concertgebouw Orchestra Chamber Soloists); Bertrand Cervera, Violín (concertino de la Orquesta Nacional de Francia y director artístico del Festival Sorru in Musica de su ciudad natal, Córcega); Marijn Mijnders, Violín (asistente de concertino de la Royal Concertgebouw Orchestra y miembro de Uriel Ensemble de Ámsterdam); Michael Gieler, Viola (solista de viola de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, director artístico y musical del IBF Canarias), y Johan van Iersel, Chelo (solista de la Royal Concertgebouw Orchestra, actúa fuera de la orquesta como solista y en diversas formaciones de música de cámara).

 Gran Canaria celebra la V edición del International Bach Festival en Semana Santa

El IBF Canarias es una iniciativa organizada por músicos de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam, miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con el patrocinio principal de la Fundación MAPFRE Guanarteme y otros colaboradores.

Análisis Cuphead para Nintendo Switch – Pura adicción de un juego como los de antaño

0

Más de un año y medio ha tenido que pasar hasta que la gente de MDHR Studio se ha decidido a lanzar su juego estrella, Cuphead, en Nintendo Switch, la plataforma que creemos que es la mejor para jugar a este complicado, curioso y original plataformas. Con algunas novedades respecto a la versión de otras consolas, por fin podremos disfrutar tanto en casa como en cualquier lugar de este maravilloso Cuphead.

La estética del juego se asemeja a las primeras historietas de Disney con personajes muy carismáticos y con gran gestualización, ya que se inspira en los dibujos que se realizaban justo al comenzar el sonido en el cine, así que todavía estábamos entre épocas y todavía se gestualizaba mucho como en la fase anterior. Tras esta pequeña meta-historia pasamos a comentar que al igual que aquellos guiones, Cuphead tiene su propia aventura y es que nos encontramos ante Cuphead y Mugman, dos protagonistas con cabezas de tazas, una con pajita roja y otra con pajita azul que un día se despistan de su camino y llegan hasta el Casino del Diablo, allí empiezan a ganar jugando a los dados hasta que son engañados por el Rey Dados, el director del Casino y el mismísimo Diablo, el dueño. Se juegan sus almas y pierden con lo que tendrán que pagar pero ambos personajes solicitan que se les perdone el castigo a partir de hacer cualquier otra cosa.

Cuphead 1

El Diablo acepta y les encarga a los dos hermanos que tendrán que recuperar las almas de todos los deudores del casino que están repartidos por el mundo hasta la medianoche del día siguiente, en caso de que no lo hagan, las almas de los dos hermanos serán del Diablo. Y así comienza el juego que nos coloca en un mapa en el que movernos libremente y elegir la fase que queremos jugar. Hay varios tipos de fases, las que nos colocan ante el jefe final directamente o las que son de shoot and run, es decir, ir disparando a enemigos a lo largo de la pantalla hasta llegar al final del nivel.

La elección del nivel corre a nuestra cuenta de entre los que están habilitados y que al ir completándolos, se van desbloqueando nuevas zonas por las que avanzar. Así pues combatiremos contra terribles monstruos en escenarios alocados o tendremos que avanzar ya sea a pie o incluso convertidos en divertidos aviones a lo largo de niveles repletos de enemigos que querrán eliminarnos. Realmente el juego es algo complicado pero todo dependerá de nuestra habilidad a la hora de hacernos con los controles. Los controles se resumen a salto, disparo y disparo especial. Podremos cambiar de arma e incluso hacer doble salto en algunas ocasiones o esquivar, pero la sensación de controlar al personaje está pulida al máximo y realmente todo lo que hagamos dependerá de nuestra maña a la hora de controlar a Cuphead o a Mugman.

Algo que nos ha gustado mucho es que a la hora de morir, el juego nos informará de en qué lugar de la fase hemos caído y es que los jefes finales tienen distintas fases, por ejemplo y para no spoilear demasiado, el primero al que nos enfrentaremos es una patata gigante que va por el escenario y nos dispara, una vez la eliminemos, saldrá una cebolla en el centro del huerto que llorará lágrimas que si nos tocan, nos quitarán una vida, cuando hayamos acabado con ella, la última hortaliza contra la que lucharemos será una zanahoria con poderes mentales. Todo en plan muy divertido, muy alocado y con unos dibujos geniales pero que no nos engañen, siguen teniendo su dificultad.

Cuphead 2

Nuestro personaje cuenta con 3 vidas en cada pantalla y si nos eliminan deberemos comenzar de nuevo. A medida que disparemos iremos haciendo aparecer cinco naipes, en orden. Cada naipe es un ataque especial del arma que llevemos equipada y que seleccionaremos antes de cada fase. Además de esto, seleccionaremos la dificultad. Tendremos la opción de jugar en fácil cada fase para saber a qué nos vamos a enfrentar, pero completar la fase en modo fácil significará que no vamos a recibir el alma del monstruo de turno para el Diablo. Es una excelente manera de hacernos practicar pero al reto de verdad deberemos enfrentarnos en nivel normal si queremos completar nuestra misión y que el malvado Diablo no se quede con nuestras almas.

Las fases son rápidas pero exigirán habilidad, reflejos y concentración. Cada fase es un reto y los enemigos cuando avanzamos en el juego van teniendo rutinas distintas. Realmente alguno nos ha costado más que otro pero hemos de decir que armándonos de paciencia y repitiendo, hemos llegado al final en todos. También ha ayudado el comprar armas con el dinero obtenido en las fases de shoot and run donde, como decimos, se consiguen monedas. Con estas monedas podremos ir a los puestecillos por el escenario en donde un amable cerdito con un parche en el ojo nos atenderá y nos venderá los productos que tenga disponibles.

La duración del juego dependerá de la habilidad de cada uno pero sobre las 10 horas de diversión solo en la historia nos va a llevar. Además el juego tiene una alta rejugabilidad porque al acabar cada fase tendremos una valoración y unos logros que hacer, así pues si queremos la mejor puntuación tendremos que jugarla y terminarla con los requisitos que se nos pidan.

Gráficamente Cuphead es maravilloso. La estética de esas primeras historietas de dibujos animados de cine a todo color, los personajes carismáticos y toda la locura que conlleva este juego hace de él una pequeña obra de arte. Además tiene añadido el típico filtro de películas antiguas en las que hay suciedad que aportan un extra. Quizás no es el juego con mejores gráficos, pero si es de los que tiene más trabajado y mimado el aspecto artístico. Es estar jugando y viendo una película de esta época.

Cuphead 3

La música también es otra delicatessen del juego, ya que la banda sonora, muy del estilo Jazz, que estaba de moda en aquellos años 30 y su conjugación con la imagen haciendo que los enemigos bailen al ritmo, hace de todo esto una experiencia única. Además otra de las novedades que llegan hasta Nintendo Switch es que el juego viene traducido al español y nos enteraremos de los textos y de la historia sin ningún problema.

Solo por el apartado audiovisual del juego, diríamos que Cuphead merece la pena, pero si además añadimos el perfecto y pulido control, la imaginación en cada fase que no dejará de sorprendernos y el plus de poder jugar en la misma consola con un amigo hacen de este un juego imprescindible para la Nintendo Switch. Cuphead cumple perfectamente con lo mejor de las plataformas, la estética de entre guerras y el reto que supone tener que hacer las fases varias veces hasta conocer todas las rutinas y poder completar los niveles. Cuphead estaba hecho para Nintendo Switch y es necesario que cada miembro de la familia lo juegue porque merece la pena.

Así será el perro robot que te ayudará en las tareas del hogar

0

Boston Dynamics es una empresa norteamericana dedicada a la fabricación de robots que lanzará próximamente un nuevo modelo bautizado como SpotMini, una máquina de cuatro patas con apariencia canina.

SpotMini pesa 30 kilos y, dependiendo de la tarea que deba realizar, tiene una autonomía de 90 minutos con la carga completa.

Pude levantar y trasladar objetos de hasta 14 kilos de peso y es capaz de realizar tareas del hogar como recoger el menaje o tirar basura. SpotMini está equipado con un equipo de cámaras y sensores en tres dimensiones que le dotan de una una autogestión propia.

Por el momento, la compañía no han informado del precio de venta al público.

YouTube video

 

Un trabajador a punto de morir por la explosión de un cable eléctrico al pensar que la energía estaba cortada

0

La cámara de seguridad instalada en un coche patrulla de la Policía de New Jersey captó el momento en que un trabajador se vio involucrado de un peligroso accidente cuando los cables de un poste electricidad que estaba manipulando cayeron y estallaron al contacto con el suelo durante un temporal de lluvia y viento.

El empleado había acudido a reparar un poste electrico sobre el que horas antes había caído un rayo. Al intentar desprender los cables, éstos cayeron al suelo estallaron. Las llamas producidas por la deflagración rodearon al operario que milagrosamente salió ileso del accidente

Según informó la policía a ‘WCAU-TV‘ tanto el trabajador como los agentes pensaron que la energía había sido cortada.

Ryanair lanza una oferta de vuelos por menos de 10 euros

0

Los amantes de los viajes están de enhorabuena. Ryanair ha anunciado que pone en marcha una campaña especial con muchos billetes a menos de 10 euros.

Los más rápidos podrán disfrutar de trayectos por solo 9,99 con destino Londres, Frankfurt, Barcelona o Bruselas.

La oferta estará disponible desde este jueves en la web de la compañía hasta la medianoche de este sábado.

Hoy los museos estatales son gratis… ¡y no por ser Jueves Santo!

0

Los 16 museos nacionales gestionados por el Ministerio de Cultura abrirán gratuitamente hoy, no porque sea Jueves Santo, sino porque es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios declarado por la Unesco.

Diez de los museos ampliarán también entre tres y seis horas su apertura para facilitar la visita coincidiendo con las festividades de la Semana Santa. Todos los horarios pueden consultarse en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte en el apartado ‘Semana Santa en Nuestros Museos’.

En Madrid participan en la iniciativa el Museo Arqueológico Nacional, Museo Cerralbo, Museo de América, Museo del Traje, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional del Romanticismo y Museo Sorolla.

En Valladolid participan el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa de Cervantes; en Toledo, el Museo del Greco y el Museo Sefardí; en Santillana del Mar, el Museo Nacional de Altamira; en Cartagena, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática; en Mérida, el Museo Nacional de Arte Romano, y en Valencia, el Museo Nacional de Cerámica y el de Artes Suntuarias González Martí.

(SERVIMEDIA)

Atascos kilométricos por la lluvia y varios accidentes en Burgos, Cantabria, Madrid, Jaén y Toledo

0

Carreteras de 14 provincias acumulaban retenciones al mediodía de este Jueves Santo, sobre todo en Madrid y Cantabria, donde los atascos superaban los 10 kilómetros en algunas vías, todo ello en el marco del segundo día de la fase principal del dispositivo especial puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el estado de las carreteras, recogidos por Servimedia a las 12.00 horas, el tráfico irregular con paradas intermitentes afectaba a carreteras de varias salidas de Madrid.

Así, había complicaciones circulatorias en la A-1 a la altura de El Molar (nueve kilómetros) y San Agustín del Guadalix (seis) hacia Burgos, la A-3 entre Fuentidueña de Tajo y Villarejo de Salvanés hacia Valencia por un accidente de tráfico (12), la A-4 en Aranjuez en dirección a Córdoba (12), la A-6 en Torrelodones hacia A Coruña (tres) y la A-42 en Parla (uno) y en Torrejón de la Calzada hacia Toledo (tres).

El tramo más congestionado al mediodía de este jueves estaba en Cantabria, con 14 kilómetros de atascos en la A-8 en Castro Urdiales hacia Asturias debido a un accidente de tráfico.

Otras provincias costeras con complicaciones de tráfico eran Barcelona, con cuatro tramos de la AP-7 repartidos entre Gelida, Mollet del Vallés, El Papiol y La Roca del Vallés; Valencia, con la A-3 en Chiva hacia Madrid (tres kilómetros) y Riba-Roja de Turia hacia la capital valenciana, y la A-7 en Alberic hacia Castellón debido a un accidente de un vehículo pesado (tres); Murcia, con la A-30 hacia Cartagena, y Tarragona, con la N-340 en El Vendrell hacia la capital tarraconense.

En Burgos había retenciones en la A-1 a la altura de Villanueva de la Oca hacia la capital burgalesa (3,5 kilómetros), al igual que en Ávila con la A-6 en Palacios de Goda hacia A Coruña (cinco).

También en el interior peninsular se registraron retenciones en Cuenca con la A-3 en Tarancón hacia Valencia (tres), Guadalajara con la A-2 en Alovera hacia Barcelona (cuatro) y Segovia con la A-1 en Honrubia de la Cuesta hacia Irún (1,5) y la N-VI en San Rafael en dirección a A Coruña (2,5).

Lo mismo ocurría en Teruel con la A-23 ern la capital (4,5); Toledo con la A-4 en Madridejos (cuatro) y Ocaña (cuatro) hacia Córdoba, y la A-5 en Maqueda (cuatro) y Santa Cruz del Retamar (seis) hacia Badajoz, y Zaragoza en la A-2 al salir de la capital aragonesa (uno).

DISPOSITIVO

El dispositivo especial de la DGT por la Semana Santa se prolongará hasta las 24.00 horas del próximo lunes. Tráfico espera que en este periodo vacacional se produzcan 15,5 millones de viajes de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone la cifra más alta en estas festividades desde antes de la crisis económica.

Tráfico puso en marcha este miércoles la segunda fase de la operación de Semana Santa en todas las autonomías salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde comenzó este Jueves Santo, y se prolongará hasta las 24.00 horas del próximo lunes, periodo en el que prevé que se produzcan 9,1 millones de desplazamientos largos en lo que será la mayor ‘procesión de coches’ del año.

No en vano, Tráfico subraya que se trata de “la operación más importante del año” por el volumen de viajes que se producirá en un plazo de tiempo muy limitado, puesto que en estos días se concentrará el 58,7% de los 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos en la Semana Santa, por lo cual recomienda “planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables”.

(SERVIMEDIA)

PP, Podemos y Ciudadanos rechazan debatir con Sánchez en TVE el día 23 e irán al de Atresmedia

0

PP, Unidas Podemos y Ciudadanos confirmaron este jueves que el próximo 23 acudirán al debate organizado por Atresmedia, al que han invitado también al líder del PSOE, por lo que descartan así su presencia en el que ese mismo día tiene previsto realizar RTVE.

Pablo Iglesias, reclamó a la administradora única de RTVE, Rosa María Mateo, que rectifique y no organice el debate el mismo día que ya tenía previsto hacerlo Atresmedia.

Iglesias señala que «RTVE no puede ser el instrumento partidista de ningún Gobierno. Nos invitó a 4 candidatos el (día) 22. Tres aceptamos ir ese día y ahora, tras una llamada de Moncloa, RTVE pretende cambiar el debate al 23 porque Sánchez no quiere dos debates. Rosa María Mateo debe rectificar»

El PP expone un argumento similar e indica que TVE invitó a las cuatro formaciones a participar en un debate el día 22, «al cual tampoco tenemos problema en asistir tal y como manifestamos tras recibir dicha invitación».

Las mismas fuentes sostienen que RTVE difundió hoy el comunicado en el que fija la fecha del debate el 23 de abril antes de ponerse en contacto con el partido que lidera Pablo Casado, «alterando la fecha incialmente establecida. Nos parece inaceptable que la televisión pública, de la que se espera esté al servicio de todos, actúe al dictado del candidato socialista».

El PSOE insiste en participar en el debate de TVE el día 23.

(SERVIMEDIA)

Muere una madre, su hijo de tres años y su bebé de pocos meses en un incendio en Cataluña

0

El incendio originado a primera hora de la mañana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) se salda finalmente con tres muertos: una mujer, su hijo de tres años y un bebé de pocos meses.

El fuego se inició a primera hora de este jueves en el domicilio donde se encontraban los tres. Todo apunta, según las primeras investigaciones, que podría deberse a una sobrecarga eléctrica.

Los bomberos tuvieron que acceder al edificio por la fachada para rescatar a los fallecidos, mientras que otras dos personas tuvieron que ser atendidas por los servicios de emergencia por inhalación de humo.

La luz es un 5% más cara que hace un año en lo que va de abril

0

El recibo de la electricidad de un consumidor medio en España alcanza los 37,04 euros en lo que va de abril, lo que supone una subida cercana al 5,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando costaba 35,11 euros.

Además, según el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con respecto a marzo el recibo sube un 2,5%, puesto que el mes pasado alcanzó los 36,14 euros en los 17 primeros días.

De esta manera, en términos mensuales el recibo podría romper en abril con la tendencia a la baja experimentada desde el pasado mes de octubre, que solo se vio interrumpida en diciembre, cuando subió levemente.

El cambio de tendencia de octubre se produjo gracias a que el Ministerio de Transición Ecológica decidió durante ese mes suspender durante seis meses la aplicación del impuesto del 7% a la generación eléctrica, medida que también convalidó el Congreso de los Diputados y que supone una rebaja de alrededor del 4% en la factura, pero que ha dejado de estar vigente a mediados de abril.

En cuanto a la evolución del coste de la electricidad con respecto al año pasado, en abril se acelera la subida experimentada en marzo, que fue del 4,2%. Anteriormente bajó un 1,3% en febrero, caída que se produjo después de la subida del 5,7% experimentada en enero tras bajar también en diciembre, mes que rompió con los incrementos registrados desde mayo.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas o el carbón. También se ven afectados por otros factores como el precio del petróleo.

(SERVIMEDIA)

Jueves Santo con abrigo y paraguas: mucha lluvia y hasta 16 grados menos

0

El abrigo y el paraguas serán necesarios este Jueves Santo porque el frente atlántico que entró este miércoles por el oeste de la península continuará su lento avance hacia el este mientras una borrasca en altura se centrará en el interior, lo que inestabilizará la atmósfera con lluvias generalizadas que pueden ser tormentosas y causará un desplome térmico de hasta 16 grados en algunas zonas.

Por tanto, este jueves será “un día lluvioso en buena parte de España”, según destacó a Servimedia una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y sólo se librarán de las precipitaciones el este de Cataluña y de Baleares, así como buena parte de Canarias.

Hervella comentó que las precipitaciones de este jueves serán “significativas” en el centro peninsular e “importantes” en el área levantina, y podrían ser tormentosas e incluso ir acompañadas de granizo.

El cielo de este jueves estará nuboso en general en la península y Baleares, y descargará precipitaciones casi generalizadas y ocasionalmente acompañadas de tormenta, salvo en el extremo noreste peninsular y el este de Baleares, donde serán menos probables. Podrán ser localmente fuertes o persistentes en zonas del centro y en la Comunidad Valenciana.

Hervella recalcó que a ello se le acompaña “un desplome muy importante de las temperaturas máximas” en el tercio central peninsular, de manera que los termómetros marcarán hasta 16 grados menos en algunas zonas en apenas 24 horas.

Entre las capitales de provincia, la caída térmica será extraordinaria en Jaén (16 grados menos); Ciudad Real, Madrid y Toledo (15); Albacete, Granada y Guadalajara (13); Cuenca y Soria (12), Palencia (11) y Burgos (10). Y el descenso se convertirá en notable en Córdoba, Segovia y Valladolid (9); Ávila y León (8); Bilbao, Teruel y Zamora (7), y Oviedo, Salamanca y Sevilla (6).

Así, Jaén pasará de 31 grados de este miércoles a como mucho 15 este jueves, Toledo de 30 a 15 y Ciudad Real y Madrid de 29 a 14.

Otro fenómeno significativo este Jueves Santo serán las rachas de viento fuerte en el País Vasco, el valle del Ebro, los litorales del sureste, Baleares y zonas de Canarias.

AVISOS

Por tanto, la Aemet se ha visto obligada a activar avisos amarillos (el más bajo en una escala de tres niveles de riesgo) en 20 provincias por lluvias fuertes de hasta 15 litros por metro cuadrado o persistentes de hasta 60 litros en 12 horas, tormentas, rachas de viento de 70 a 80 km/h, y olas de hasta tres metros de altura.

Lo más extendido serán las lluvias, con avisos en una gran área que comprende Burgos, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Soria, La Rioja, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Castellón, el este de Ciudad Real y de Toledo, el oeste de Zaragoza y de Teruel, y el norte de Valencia. Lo mismo ocurre con otra zona que abarca Huelva y Sevilla. En la mayoría de estos lugares también se esperan tormentas.

Además, habrá rachas intensas de viento en Tarragona y Navarra (salvo los Pirineos), y fenómenos costeros en Castellón, Tarragona y Valencia.

(SERVIMEDIA)

La bandera de España no ondeará a media asta esta Semana Santa en el Ministerio de Defensa

0

La bandera española no ondeará a media asta este año con motivo de la Semana Santa ni en el Ministerio de Defensa ni en sus delegaciones territoriales, según confirmaron a Servimedia fuentes ministeriales.

De este modo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, rompe con lo ordenado el año pasado por su antecesora en el cargo, María Dolores de Cospedal, quien estableció, como ya ocurrió en otros años, que la bandera española ondeara a media asta desde las 14.00 horas del Jueves Santo hasta las 00.01 horas del Domingo de Resurrección en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares, y en la sede central del Ministerio de Defensa y las delegaciones territoriales del Departamento.

Defensa defendió entonces su decisión arguyendo que así se había procedido en las últimas décadas, con las excepciones puntuales del año 2010 y 2011 en la sede del Ministerio.

Cospedal fue más allá al afirmar que colocar la bandera española a media asta en Semana Santa en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares y en la sede central y las delegaciones territoriales del Ministerio como señal de duelo por la muerte de Cristo “no está reñido” con la aconfesionalidad del Estado.

A pesar de ello, Robles ya insinuó que tomaría una decisión diametralmente opuesta a la de Cospedal a su llegada al Ministerio de Defensa. Lo hizo apoyándose en el hecho de que España es un «Estado aconfesional» y se remitió a la cita evangélica para dejar claro que «al César lo que es del César».

Las 10 procesiones de Semana Santa más espectaculares de España

0

Cáceres: La procesión del Cristo Negro

YouTube video

La historia de la Semana Santa de esta ciudad extremeña se remonta al siglo XVI y ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Con más de 600 años de antigüedad, el Cristo Negro es transportado por los cofrades vestidos de frailes, mientras suena la música de una esquila y un tambor. La procesión del Cristo Negro sale a las 12 de la noche del Miércoles Santo. La de Jesús de Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia, las otras dos más concurridas, salen en la madrugada del viernes.

Cuenca: La procesión de las Turbas

YouTube video

04
25.000 nazarenos participan año tras año en la Semana Santa conquense, considerada de Interés Turístico Internacional. El año pasado se cumplieron 400 años de la procesión del Camino del Calvario, también conocida como la «procesión de las turbas», que es la más popular y multitudinaria de la ciudad manchega. Destaca el impresionante sonido de las turbas que acompañan con estruendos de tambores, trompetas y clarines a la procesión del Camino del Calvario en la madrugada del Viernes Santo. Uno de los momentos más impresionantes de ‘Las Turbas’ se produce una vez que ya ha amanecido, cuando la aparición de Nuestra Señora de la Soledad, provoca un impresionante silencio.

Granada: La procesión de los Gitanos

04

YouTube video

En Granada hay procesiones toda la semana. La más conocida, la procesión de los Gitanos, se realiza desde la noche del Miércoles Santo hasta el amanecer del Jueves. El Cristo de los Gitanos va ascendiendo por las colinas del Sacromonte, acompañado de saetas y enormes fogatas, y con la impresionante imagen de la Alhambra iluminada al fondo. A las cinco de la mañana, mientras amanece, llega a la Abadía del Sacromonte. Otras procesiones importantes de Granada son la del Silencio, el Jueves Santo, en la que se apagan las luces de la ciudad, o la de la Alhambra, que recorre el monumento nazarí.

Lorca (Murcia): El Desfile Bíblico – Pasional

YouTube video

04
La Semana Santa en la localidad murciana de Lorca destaca especialmente por su Viernes Santo, cuando se celebra el ‘Desfile Bíblico – Pasional’, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. En este original acto, soldados romanos y cuadrigas se mezclan con imágenes de santos y algunas figuras bíblicas e históricas como Cleopatra, Nerón y el diablo. Las dos Cofradías protagonistas son el Paso Azul y el Paso Blanco que, año tras año, llevan el arte y la tradición a su máximo esplendor. En el Paso Azul destacan los guerreros a caballo, Moisés, Marco Antonio y Cleopatra. La parte bíblica del Antiguo Testamento y la Visión Apocalíptica de San Juan están representadas en el Paso Blanco.

Málaga: La procesión de los Legionarios

YouTube video

04
La Semana de Pasión de Málaga tiene más de 500 años de historia ininterrumpida y destaca por el gran número de costaleros que participan en sus enormes pasos. Destaca el del Cautivo (lunes), la Virgen de la Paloma (miércoles) y, sobre todo, el Cristo de la Buena Muerte llevado a hombros por la Legión. Esta última procesión, que se realiza el Jueves Santo, es una de las más espectaculares. Los legionarios traen a hombros el Cristo de Mena desde el puerto de Málaga hasta la Iglesia de Santo Domingo, donde durante horas esperan miles de personas. Suenan las cornetas y se hace el silencio para escuchar los sones del ‘Novio de la Muerte’. Tras este emocionante momento, los aplausos retumban en toda la ciudad.

Salamanca: El Acto del Descendimiento

YouTube video

04
La historia de la Semana Santa salmantina cuenta con más de cuatro siglos de antigüedad y es una tradición vivida con especial devoción y solemnidad por los salmantinos. Algunos de sus actos más conocidos, como el Descendimiento o la Procesión del Santo Entierro, datan del año 1615. El Descendimiento es una celebración religiosa, organizada por la Cofradía Vera Cruz, que se celebra el Viernes Santo y constituye uno de los actos más característicos de la Semana Santa en Salamanca. El evento religioso consiste en un Sermón seguido de un desenclavo de la Cruz de una figura articulada de Cristo, que después se introduce en el Sepulcro.

Sevilla: La Madrugá

YouTube video

04La Semana Santa sevillana es conocida a nivel internacional. Probablemente la noche del Viernes Santo sea la más larga del año en Sevilla por su famosa ‘Madrugá’. Las calles de la ciudad andaluza se llenan de fervor al paso de algunas de sus figuras más representativas como el Jesús del Gran Poder, la Esperanza de Triana, la Macarena o el Cristo de los Gitanos. La banda sonora de esta espectacular procesión proviene de los balcones de los sevillanos que, llenos de sentimiento y emoción, entonan las saetas. El momento más multitudinario es la salida de la Macarena a las doce de la noche del Jueves Santo desde su iglesia.

Toledo: La procesión del Cristo Redentor

YouTube video

04
La Semana Santa de la capital manchega está declarada de Interés Turístico Internacional. Las veintiuna hermandades que participan en la Semana Santa son un fiel reflejo de la historia y la cultura toledanas. Destacan la Cofradía del Santísimo el Capítulo de los Caballeros del Santo Sepulcro, la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo y, sobre todo, los Caballeros Penitentes del Cristo Redentor. La procesión del Cristo Redentor parte poco antes de la medianoche del jueves santo del monasterio Santo Domingo del Real y recorre las estrechas callejuelas del barrio de la Judería de Toledo. Impresiona el gran esfuerzo que deben realizar los costaleros, que deben ponerse de rodillas en algunas ocasiones para superar los apretados espacios del recorrido.

Zamora: La procesión del Yacente

YouTube video

04
La Semana Santa zamorana es la primera y de las pocas en España que cuenta con un museo dedicado enteramente a su difusión. Las 17 Cofradías y Hermandades que la conforman realizan 18 desfiles con 46 pasos distintos. Destaca el canto del ‘Jerusalem, Jerusalem’ en la noche del lunes, el Cristo de las Injurias y el ‘juramento del Silencio’ los miércoles. La cofradía de la Vera Cruz, que es la más antigua de la Semana Santa Española, se encarga de la procesión más famosa de la ciudad castellana, la procesión del Yacente, que sale cada jueves santo por la noche a ritmo de pequeñas campanillas y bajo la atenta mirada de miles de zamoranos emocionados. El viernes sale La Congregación o «procesión de los borrachos», donde se toman sopas de ajo.

Zaragoza: La procesión del Santo Entierro

YouTube video

04
La procesión del Santo EntierroLa Semana Santa de la capital aragonesa tiene más de 700 años de historia y cuenta con cerca de 100.000 visitantes cada año. La procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo por la tarde en Zaragoza, destaca por ser la única de España que cuenta con todas las escenas de la pasión. En ella se reúnen todas las cofradías y hermandades que van haciendo sonar sus tambores al ritmo de los pasos. La cofradía de la Sangre de Cristo es la que, desde hace casi 200 años, se encarga de sacar adelante esta impresionante procesión. Además, Zaragoza es uno de los pocos lugares en los que sueltan a un preso, algo que se produce el Jueves Santo.

Conoce el significado que tiene cada uno de los días de la Semana Santa

0

DOMINGO DE RAMOS

Es el primer día de la semana de festejos y uno de los más importantes debido a que este día representa la llegada de Jesús a Jerusalem. Los escritos establecen que Jesús llegó montado sobre un borrico, preludio de su Pasión. Al llegar a la Tierra Santa, sus fieles lo recibieron con fervor y gran entusiasmo, por eso este día, tanto en las procesiones como en las iglesias, los creyentes llevan ramas de olivo o de palma, como un símbolo de la fe renovada. Estas palmas se juntan en muchas iglesias para luego ser quemadas más adelante como la fuente de las cenizas usadas en los servicios del Miércoles de Ceniza.

LUNES SANTO

El Lunes Santo es un día crucial, no tanto en los festejos y liturgias, sino en su significado histórico. Luego de haber pasado la noche en Betania, Jesús vuelve a la cercana Jerusalem y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado, lleno de comerciantes dispuestos a hacer negocios entre ellos. Viendo el fatídico espectáculo que tenía frente, Jesús se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, argumentando que era un lugar sagrado al que había que respetar; un lugar donde se iba a rendir culto.

MARTES SANTO

El principal suceso del Martes Santo fue el anuncio de la muerte del Señor. Ese día se hallaba Jesús en casa de Simón, el leproso al que había curado milagrosamente. Durante la cena una mujer hace su entrada en la casa, era María. La mítica mujer arroja un perfume sobre los pies de Jesús, luego los besa y seca con sus cabellos. Al ver esta escena, las personas de la casa se encolerizan con ella, diciendo que el perfume podría haber servido como mercancía para vender y beneficiar luego a los pobres. Sin embargo, ante el asombro general, el Señor defiende a María diciendo: «Esto ha sido como una preparación para mi entierro». El mito cristiano sostiene que es en este momento en el cual anuncia Jesús su muerte, causando un gran pesar entre sus discípulos.

MIÉRCOLES SANTO

El Miércoles Santo es el día de la entrega y la traición. Este día se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata. Es el comienzo de la mortal confabulación.

JUEVES SANTO

El Jueves Santo, celebrado el jueves anterior al Domingo de Resurrección, se trata del primer día del Triduo Pascual. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Cristo. Durante los oficios de ese día se celebra el lavatorio de pies, y la Eucaristía se reserva en el «monumento», un altar eucarístico construido ex-profeso, y en la que se mantendrá hasta el oficio del Viernes Santo. El lavatorio de pies representa el momento en que Jesús llega al Cenáculo y lava los pies de sus discípulos uno a uno. Una vez en la mesa se celebra la misa, donde el Señor ordena a sus apósteles sacerdotes y les indica que de ese momento en adelante ellos celebrarían la misa. Cuando finaliza la cena, Jesús se despide de su madre y sale en dirección a un huerto de olivos, acompañado de algunos discípulos. Esa misma noche, Jesús es entregado por Judas y puesto en prisión donde lo interrogan durante toda la noche. Ese es uno de los días más importantes de la Semana Santa y su festejo incluye procesiones desde la madrugada hasta el día siguiente, el Viernes Santo.

VIERNES SANTO

Es un día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz. Luego de su encarcelamiento Jesús es sometido a un juicio, donde sufre torturas aberrantes.

Es en ese mismo momento donde recibe la corona de espinas sobre su cabeza y le cargan la cruz. Así, Cristo recorre la ciudad de Jerusalem con la pesada cruz de madera en dirección al Calvado. A horas del mediodía el Señor es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza confirmando el fallecimiento. A la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Ese mismo día Judas, arrepentido de su traición, se ahorca y acaba con su vida. Durante el Viernes Santo se realiza la adoración del Árbol de la Cruz y el Via Crucis. Es el único día del calendario litúrgico donde no se celebra la eucaristía.

SÁBADO SANTO

Día de la Semana Santa en el que la Iglesia católica conmemora a Jesús en el sepulcro. El sábado Jesús yacía en su tumba para el desconsuelo de los apóstoles que estaban convencidos de que todo había acabado. Mientras tanto, su madre recordaba las palabras del Señor cuando predecía «Al tercer día resucitaré». En este día tiene lugar una de las principales celebraciones religiosas de todo el año: la Vigilia Pascual, que se realiza luego de las 6 pm. La Vigilia es la más grande y santísima noche del año, la celebración antigua más importante y más rica de contenido. En ella se vela para expresar que los fieles siguen en la espera, en la vigilancia y en la esperanza de la venida del Señor, del cumplimiento del nuevo y definitivo paso con él.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

De acuerdo con los escritos cristianos, el Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. La historia cuenta que en cuanto se hace de día, tres mujeres van al sepulcro donde Jesús estaba enterrado y ven que no está su cuerpo. Un Ángel les dice que ha resucitado. Van donde está la Virgen con los Apóstoles y les dan la gran noticia. Mientras tanto, Pedro y Juan corren al sepulcro y ven las vendas en el suelo. El desconsuelo que habían tenido la noche anterior se transforma en un júbilo general. Rápidamente lo transmiten a los demás Apóstoles y discípulos y todos permanecen con la Virgen en espera del gran momento de volver a encontrarse con el Señor.

Fueron los primeros cristianos quienes transformaron la celebración de la Pascua judía en la fiesta cristiana de la resurrección de Jesús de Nazaret, celebrada el domingo siguiente a la luna llena, posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo).

Esta fiesta determina además el calendario móvil de otras fiestas, incluidas entre ellas la Ascensión (la subida de Jesús al cielo) que se celebra 40 días después y el Pentecostés, 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

Las claves para conseguir unas buenas torrijas

0

Lo mejor que nos trae la Semana Santa son sin duda, las torrijas.

Este legado es el plato estrella de estas fechas gracias a la aparente facilidad de su elaboración, la sencillez de sus ingredientes y sobre todo a lo increíblemente ricas que están.

¿Quién es capaz de resistirse a esa masa dulce, suave e intensa a la vez, que se deshace en la boca dejando nuestro paladar el auténtico sabor de la tradición, de la casa de los abuelos o las vacaciones del colegio?.

Sabores tan evocadores como la canela, el azúcar y la leche activan la memoria de tal forma, que nos reconfortan al instante. No sabemos si ese será precisamente el secreto de un plato que es tan aparentemente sencillo y que a la vez es tan complicado que quede perfecto.

«Al tratarse de un plato con pocos ingredientes, hay que partir de una materia prima de primera calidad y ahí es precisamente donde el pan juega un papel fundamental. Tiene que ser un pan enriquecido, para que la torrija quede más sabrosa, pero a la vez que tenga cuerpo, para que aguante todos los pasos del proceso de elaboración», afirma Moncho López, responsable de las panaderías ‘Levaduramadre‘.

Las torrijas tienen fama de ser un plato de aprovechamiento, que en sus orígenes se preparaba con el pan duro que quedaba en las casas, pero hace mucho tiempo que las cosas han cambiado. Actualmente casi todo el mundo prepara las torrijas con un pan creado para tal fin, porque quedan muchísimo más cremosas, no se rompen tanto y están mucho más buenas.

«Preparamos un pan que aúna dos características, por un lado está enriquecido con leche, huevos y azúcar para que quede sabroso y cargado de sabor, y por otro, es un pan con una cierta consistencia porque la torrija lleva un cierto manipulado, ya que hay que cortarla, empaparla, rebozarla, freírla… y la rebanada de pan debe quedar entera al terminar todos estos pasos»,  prosigue López.

La receta de la torrija presenta muchas versiones, especialmente en el acabado, pero quizás la más extendida se prepara de la siguiente manera: Cortamos rebanadas de unos dos centímetros de grosor y las sumergimos en una infusión que hemos preparado y dejado enfriar previamente con leche, canela, azúcar y un toque de miel, una vez que están bien bañadas, las rebozamos con huevo y las freímos. Para acabar, hacemos un jarabe con lo que ha quedado de la leche y bañamos la torrija, una vez que se ha enfriado, y listo.

Las torrijas en datos

Las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid venderán en Semana Santa, casi de 3,7 millones de Torrijas, 2,2 millones de Pestiños y 530.400 Monas de Pascua, se prevé un incremento del 2% respecto a la pasada campaña, según estimación de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid. Las mismas fuentes señalan que el precio apenas experimenta variación respecto al pasado curso 2017.

Javier Ortega Smith será el candidato de Vox a la Alcaldía de Madrid

0

Javier Ortega Smith será el candidato de Vox a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid y Rocío Monasterio la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

La formación que lidera Santiago Abascal confirmó este jueves, además, que Pedro Fernández, vicesecretario jurídico de Vox, será el número dos en la lista que encabeza Javier Ortega Smith y José María Marco en la lista de Monasterio.

(SERVIMEDIA)

Muere en Málaga un niño de 12 años por el disparo de una escopeta

0

Un niño de 12 años ha muerto en las últimas horas en la localidad malagueña de Coin por las heridas que le provocó el disparo de una escopeta de aire comprimido.

Según el ‘Diario Sur’, el fallecido estaba jugando con el hermano pequeño cuando se produjo el disparo. A pesar de que los equipos de emergencias trataron de reanimarle, nada pudieron hacer por salvar su vida.

El niño pertenecía a una familia extranjera que estos días estaban en Coín disfrutando de la Semana Santa.

Detenido un yihadista que iba a inmolarse en Sevilla durante la Semana Santa

0

La Policía Nacional y los servicios de información españoles y marroquíes han desarrollado una operación antiterrorista, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción Número 4 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha culminado con la detención en Marruecos de un yihadista que presuntamente tenía previsto atentar en Sevilla.

Según informó este miércoles el Ministerio del Interior, la Policía Nacional está procediendo al registro de su domicilio en la capital andaluza. Cabe recordar que el propio Ministerio acordó la pasada semana el reforzamiento de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de información, de control y de seguimiento antiterrorista por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del resto de los cuerpos policiales, con motivo de la celebración de la Semana Santa y de las próximas elecciones.

Como consecuencia de esta decisión, se están desarrollando dispositivos específicos en cada una de las ciudades españolas para garantizar la seguridad ciudadana y el normal desarrollo de estos actos.

Este refuerzo se concentra, fundamentalmente, en los espacios y medios de transporte, acontecimientos religiosos, de ocio o lúdicos con alta afluencia de personas y en aquellos lugares estratégicos que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana.

Incluido en ese refuerzo de la seguridad, el Ministerio del Interior puso en marcha el pasado 12 de abril un amplio dispositivo de Policía Nacional y Guardia Civil en coordinación con policías autonómicas y locales en toda España.

(SERVIMEDIA)

S. Mª. DE GUÍA: El próximo lunes culminan las obras de reasfaltado en San Roque

0

El martes dan comienzo los trabajos en Llanos de Parra

El próximo lunes culminan los trabajos de reasfaltado que se están ejecutando en las calles Camille Saint Saëns (antiguo Callejón del Molino), Alcalde Juan García y Directores Virgilio Hernández, en el barrio de San Roque.

Los trabajos de mejora en las vía del municipio continuarán el
próximo martes 23 en el barrio de Llanos de Parra, en la calle El
Calvario. Ambas actuaciones, dotadas con una inversión de 60.000 euros de fondos municipales, están siendo ejecutadas por la empresa Conasfal.

Estas obras están incluidas en el Plan de Reasfaltados que el
Consistorio guiense ha elaborado para dar prioridad y mejorar las
vías del municipio según el estado en que estas se encuentran, un
programa que se está ejecutando en los distintos barrios y pagos
del municipio.

La Justicia cierra una importante web de descarga ilegal de libros

0

Un juez ha autorizado el bloqueo de la web ‘bajaebooks.com’, una página pirata donde se ofrecía acceso ilegal a más de 7.500 títulos de libros en formato electrónico.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 8 de Madrid dictó el pasado 4 de abril un auto para cerrar esta web tras la denuncia presentada por el gremio de editores Cedro, que alertó de que a través de esta página se daba acceso a copias piratas de libros de literatura, ensayo e historia.

En junio de 2018, la Comisión de Propiedad Intelectual dictó una resolución en la que ordenaba a los responsables de esta página a inhabilitar el acceso a los títulos que ofrecía. Al no cumplir con este requerimiento administrativo, ahora el juez ha autorizado el bloqueo, la suspensión del alojamiento de la página y la retirada de los enlaces a las copias.

Además, los buscadores Google, Yahoo y Microsoft-Bing tendrán que dejar de redirigir a la página. Jorge Corrales, director general de Cedro, mostró su satisfacción con la decisión del juez ya que “estamos dando pasos en la dirección correcta para conseguir reducir el impacto de la piratería de libros, periódicos, revistas y partituras”.

Se trata de la cuarta resolución judicial que autoriza el bloqueo de webs piratas tramitada por la Sección Segunda a instancias de Cedro.

(SERVIMEDIA)

Un subinspector de policía en el juicio del procés: «Los niños pequeños nos llamaban asesinos»

0

Un subinspector del Cuerpo Nacional de Policía relató este miércoles durante su declaración como testigo ante el tribunal del ‘procés’ que el 2 de octubre de 2017, tras la jornada del referéndum, los profesores de un colegio sacaron a los niños al patio para que les insultaran. “Los niños pequeños nos llamaban asesinos”, afirmó.

Son las palabras de uno de un subinspector de policía que declaró este miércoles ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del ‘procés’ por la convocatoria y celebración del referéndum. Este testigo relató que, el día 2 de octubre, en un colegio que había junto a la comisaría de Lleida los profesores sacaron a los niños al patio para que les insultaran.

Es el testimonio de uno de los siete agentes del Cuerpo Nacional de Policía que declararon durante la sesión de tarde ante el tribunal. Todos relataron los incidentes ocurridos en varios centros de votación de Lleida. Aquello “fue un infierno”, explicó un agente, “era imposible salir de forma segura de allí”.

Los agentes que intervinieron en el centro de formación de adultos Juan Carlos I relataron que los ciudadanos estaban “colocados en barrera”, cortando el paso. De manera que “utilizamos técnicas de control de masas para acceder al centro”, para ello “empleamos la fuerza mínima indispensable”. “Recibimos patadas, puñetazos, todo tipo de agresiones…”. Precisamente este fue el centro en el que un hombre sufrió un infarto. “No nos movimos de allí hasta que esta persona fue atendida”, aseguró un agente, pero “la ambulancia no podía acceder porque la gente pensaba que era para nosotros”.

Preguntados por las defensas por este episodio, los agentes rechazaron haber visto a agentes que cargaban contra los manifestantes que estaban en torno a la persona que estaba siendo atendida en el suelo.

Uno de los agentes destacó que en este centro había dos mossos “pasando olímpicamente de la intervención”. Otros dos testigos explicaron que dos agentes de la policía autonómica estaban detrás de unos contenedores que estaban impidiendo el paso de la policía al centro, pero “no hicieron nada”.

En el IES Caparrella de Lleida dos agentes reconocieron el empleó de la defensa reglamentaria para desalojar a la gente, “porque no colaboraban” y para auxiliar a un compañero que estaba siendo agredido. Sin embargo, apuntó uno de ellos, “no vi ningún herido de importancia”. “Vi a un ciudadano en el suelo”, aunque, “no sé si estaba herido realmente”, apuntó.

El subinspector explicó que cuando retiraba a los ciudadanos que bloqueaban el acceso “un hombre de gran envergadura” le golpeó en la mano y le arrastró al interior del patio. “Allí recibí patadas, codazos…de todo” hasta que dos compañeros le auxiliaron y se llevaron detenida a esta persona. Como resultado de este episodio, agregó, sufrió una luxación en la muñeca.

“ME CAÍA SANGRE POR LA CARA”

El último testigo de la jornada explicó que acudió con su unidad a la comisaría de Lleida porque había aproximadamente 2.000 personas congregadas. El aviso de la concentración lo recibieron sobre las 16 horas y aproximadamente sobre las 22.30, cuando estaba en el exterior de la sede policial, un ciudadano le lanzó una piedra que le dio en la cabeza, “justo en la zona acolchada de la gorra, si no hubiera sido mucho más grave”.

“Me caía sangre por la cara”, dijo, así que entró en la comisaria, se replegaron, y fue atendido por los compañeros. Esta concentración “en principio fue espontanea, pero los grupitos que corrían por las calles adyacentes parece que estaban organizados”, apuntó.

Todos los agentes relataron ante el tribunal las contusiones, hematomas y arañazos que sufrieron como consecuencia de su intervención en los centros de votación. Los agentes lesionados de mayor gravedad sufrieron luxaciones, en muñeca y dedos. Uno de ellos explicó que se tuvo que retirar, cuando “trataba de reconducir a la gente”, a causa de la lesión. “Tuve que protegerme y defenderme, ya que recibía golpes por todos los lados”. Preguntado si estuvo de baja, el agente explicó que “en ese momento hacíamos falta todos, y salvo que fuese una lesión tremendamente grave, seguimos trabajando”.

En total 20 agentes han declarado este miércoles ante el tribunal que juzga el ‘procés’, todos ellos intervinieron en centros de votación de Lleida. El juicio se reanudará el próximo martes, día 23, a las 10 horas.

(SERVIMEDIA)

GRAN CANARIA: Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa abordarán en las Jornadas de Risco Caído las claves de los paisajes culturales

0

Darán a conocer experiencias internacionales, las singularidades del hábitat troglodita del mediterráneo y nuevas evidencias de la excepcionalidad de la cultura de la antigua población canaria
La inauguración prevista para este lunes 22 de abril cuenta con la participación del embajador permanente de España ante la UNESCO
Las jornadas serán del 22 al 24 de abril de 17 a 20 horas en la Casa Colón abiertas al público hasta completar aforo y gratuitas

 Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa se darán cita en las VII Jornadas de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña para exponer experiencias internacionales y varias facetas relacionadas con la candidatura a Patrimonio Mundial, cuya inauguración contará con la intervención de Juan Perelló, embajador permanente de España ante la UNESCO.

Estas jornadas son la antesala del final del largo proceso para la declaración de un bien como Patrimonio Mundial de la UNESCO y aportarán nuevas evidencias sobre la excepcionalidad de Risco Caído y datos de nuevos descubrimientos, como es el caso del templo de Tara. La arqueoastronomía, o cómo las poblaciones del pasado entendieron los fenómenos del cielo, y la arqueobotánica, entendida como las interrelaciones de las poblaciones humanas antiguas con el mundo vegetal, también forman parte de la temática que afrontarán las jornadas. También cómo el significado sagrado de Risco Caído está ayudando a reinterpretar otros yacimientos de Gran Canaria.

Por otro lado, se expondrán nuevas visiones enriquecedoras sobre los paisajes culturales, su concepto e importancia poniendo el acento sobre el patrimonio y elsturismo cultural europeo.
Dado que solo se incluirán aspectos relacionados con el paisaje cultural nominado en Gran Canaria, también se darán a conocer otras experiencias de interés en el ámbito del Mediterráneo con connotaciones similares.

Así este año se presentan experiencias de preservación que destacan el patrimonio troglodita, como es el caso de Sassi de Matera, Italia, capital europea de la cultura 2019, y los hábitats en cuevas y graneros fortificados que se despliegan en el Aurés, Argelia, que acogen expresiones cercanas a las de la antigua población canaria con singularidades que ejemplifican la cultura amazige en el Magreb.

De la mano del responsable del Sitio de los Dólmenes de Antequera, inscrito recientemente en la Lista del Patrimonio Mundial, se dará a conocer los compromisos que se contraen las administraciones y la sociedad de los lugares que logran incorporar un bien a dicho directorio, así como las obligaciones para su mantenimiento, es decir, los desafíos que han afrontar el día después de la declaración.

La candidatura del Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria, tras recibir la visita el pasado septiembre de la misión evaluadora del ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, y después de los sucesivos informes complementarios solicitados por dicho organismo, sólo queda conocer el resultado de su informe final y eventualmente, si es satisfactorio, esperar a la decisión del Comité del Patrimonio Mundial en el mes de julio, que este año se celebra en Bakú, Azerbaiyán.

AGÜIMES: III Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa en la Villa

0

Abril nos trae una cita gastronómica en la Villa de Agüimes que los amantes de la buena cocina no se pueden perder, las III Jornadas Gastronómicas de Semana Santa.  El ingrediente principal de los menús será el pescado, sobre todo en su versión salada y también otros productos del mar.

Podemos decir que tanto el pescado como los dulces son los ingredientes estrella de los menús de Semana Santa en el municipio agüimense.

 

Esta mañana se presentaron, en el exterior del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, las III Jornadas Gastronómicas de Semana Santa en la Villa de Agüimes que se desarrollarán del 19 al 21 de abril.

Presentacion Terceras Jornadas Gastronomicas Semana Santa 2019 2En el acto estuvieron presentes: Óscar Hernández Suárez, alcalde de Agüimes; Jéssica Santana Marcial, concejala de Desarrollo Rural; Raúl Martel Vega, concejal de Desarrollo Económico Local  y los empresarios y empresarias  del sector de restauración de Agüimes que participan en estas jornadas.

Segundo Premio Segundo Concurso Sancocho 2019 1Esta iniciativa trata de seguir impulsando la Gastronomía, el Turismo y el Desarrollo Rural del municipio a través de una amplia oferta gastronómica, en la que se muestre al visitante la tradicional y variada cocina de Agüimes. Con estas jornadas se pretende dar a conocer las recetas tradicionales de esta época tanto de platos como de postres típicos.

Para estas jornadas de Semana Santa se propone precios populares que permiten a todas las personas amantes de la buena mesa degustar estas tradicionales viandas. En total 7 establecimientos del municipio participan en las III Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa de Agüimes:

Primer Premio Segundo Concurso Sancocho 2019 1Bar El Lagarto; Bar La Estación; Bar San Antón; Bar Alegranza; Panadería Artesanal de la Villa de Agüimes; Museo Gastronómico Aragüeme y la Carnicería “Antonio el de Blas y Belén”.

También colaboran en la organización de esta iniciativa el Centro Integrado de Formación Profesional Villa de Agüimes y el Chef Santiago Gorrín Felipe del Restaurante El Guachinche.

En la cocina canaria es tradicional elaborar los siguientes platos durante esta época: potaje santo; sancocho de cherne, acompañado con papas sancochadas, pella de gofio y mojo; pescado con mojo hervido; salpicones tanto de pulpo como de pescado; croquetas; pescado hervido con papas guisadas y mojo; encebollado de pescado, bacalao y callos.

Presentacion Terceras Jornadas Gastronomicas Semana Santa 2019 1En cuanto a la repostería sobresalen los siguientes dulces: trenza de cuaresma, torrijas, tarta de limón, brazo gitano y rosquillas, entre otros muchos.

En el mismo acto se dio a conocer el veredicto del II CONCURSO GASTRONÓMICO “SANCOCHO CANARIO”.  Las mejores recetas premiadas fueron:

1º Premio: María Catalina García Sánchez. Bar Cafetería El Lagarto. Agüimes

2º Premio: Richard Díaz Aguilar. Agüimes.

3º Premio: Santiago Gorrín Felipe. Restaurante El Guachinche. Ingenio.

Mención Especial: Rafaela Hernández Estupiñán. Bar La Estación.

La polémica portada de Charlie Hebdo tras el incendio de Notre Dame

0

La revista satírica francesa Charlie Hebdo, famosa por el atentado yihadista cometido en sus oficinas tras las burlas publicadas hacia Alá, dedicó su edición semanal al incendio de la catedral parisina de Notre Dame donde ridiculiza al primer mandatario del país, Emmanuel Macron.

Sobre un fondo rojo, el nombre de la publicación aparece parcialmente tapado por las llamas del templo que surgen de la cabeza de Macron. En titulares se puede leer: «Reformas» y un bocadillo de texto que parte de la boca del francés: «Empiezo por la estructura».

CANARIAS: El proyecto ‘CanBIO’, cofinanciado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias, obtiene sus primeros resultados

0

 Los datos han sido presentados en un Congreso internacional de la Red de acidificación del océano en Hangzhou, China

 

El proyecto CanBIO, confinanciado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias, y que invertirá 2 000 000 de euros en los próximos dos años, ha obtenido ya sus primeros resultados, que han sido presentados en un Congreso internacional de la Red Mundial de Observación de la Acidificación de los Océanos en Hangzhou, China. CanBIO es un programa de investigación, coordinado por Loro Parque Fundación, en el que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y las ONG Elasmocan y AVANFUER.

Diferencia Entre El Contenido De Dióxido De Carbono Disuelto En El Océano Y El De La Atmósfera En El Mes De Febrero 2019
Diferencia Entre El Contenido De Dióxido De Carbono Disuelto En El Océano Y El De La Atmósfera En El Mes De Febrero 2019. Valores Negativos Indican Que El Área Oceánica Está Tomando Co2 (Sumidero) Y Valores Positivos Que Desprende Co2 A La Atmósfera (Fuente). En Este Caso, Todos Son Negativos Indicando Que El Océano En Febrero Está Absorbiendo El Exceso De Co2 Presente En La Atmósfera. Las Diferencias Observadas Son Debidas Principalmente A Cambios En La Temperatura Y A La Presencia De Agua Que Afloran Cerca De La Costa Rica En Co2).

Así, la comunicación presentada por el grupo QUIMA del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, denominada “Desde el Océano con ESTOC a la costa con CanBIO-CanOA: mejorando nuestro conocimiento de la acidificación oceánica en el Atlántico Noreste”, ha hecho públicos los primeros datos obtenidos por el programa CanBIO, subprograma CanOA (Acidificación Oceánica en la Región Canaria), mediante equipos de investigación situados en plataformas de oportunidad (barcos convencionales de las navieras Fred Olsen, Benchijigua Express y NISA Marítima, Renate P).

Estas mediciones de intercambio de CO2 entre la atmósfera y el océano en las aguas de Canarias y la parte norte de la Macaronesia han puesto de relevancia la complejidad de la región costera, mostrando cómo, en un ámbito geográfico reducido, hay zonas que funcionan como sumideros de CO2, mientras que en otras se transfiere el gas del mar a la atmósfera.

Esto prueba la necesidad de obtener datos detallados de regiones costeras para mejorar los modelos de cambio climático y acidificación oceánica, ahondado en la necesidad de expandir de las redes de observación que monitorean el cambio global.

Benchijigua ExpressEste taller ha reunido a científicos de todo el mundo y ha permitido hacer un repaso por el estado actual de la acidificación de los océanos, así como explorar el desarrollo de capacidades que permitan comprender mejor su impacto y su grado de amenaza para la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

Así, Loro Parque y Loro Parque Fundación, a través de CanBIO, contribuyen al conocimiento de la comunidad científica internacional con información que permite interpretar los efectos que el cambio global producirá en los organismos marinos de, en este caso, Canarias y la Macaronesia. De esta manera, la región se convertirá en un referente mundial, al aportar datos relevantes sobre el cambio climático aplicables también fuera de esta zona.

Alan García, expresidente de Perú, muere tras dispararse en la cabeza cuando iba a ser detenido

0

El expresidente de Perú Alan García ha fallecido tras dispararse en la cabeza este miércoles cuando iba a ser detenido en su domicilio por un supuesto delito de corrupción relacionado con el caso Odebrecht, informan medios locales.

El cuerpo del mandatario fue trasladado por las autoridades al hospital Casimiro Ulloa, donde fue intervenido en el quirófano.

Los hechos sucedieron cuando efectivos de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad acudían a casa del político para proceder a su detención. Los agentes encontraron a García herido de gravedad después de que se disparara en el interior de su habitación.

Atresmedia mantiene su propuesta de debate a cuatro para el 23 de abril

0

Atresmedia informó este miércoles que mantiene su propuesta de debate a cuatro para el 23 de abril, tras la decisión de la Junta Electoral Central que ha prohibido el anterior debate a cinco, con Vox, que iba a emitir Antena 3.

Atresmedia explicó en un comunicado que «el candidato del Partido Popular, Pablo Casado; el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias; y el de Ciudadanos, Albert Rivera, ya han confirmado su presencia en el debate del 23 de abril» y que mantiene la invitación al candidato del PSOE, Pedro Sánchez, que ya ha confirmado que irá al debate propuesto por RTVE para el 23 de abril.

La cadena de San Sebastián de los Reyes reitera que «durante las últimas semanas y durante todo el periodo de campaña, todos los partidos han tenido y tendrán la oportunidad, a través de entrevistas, informaciones e, incluso, otros debates -como recoge el escrito de la Junta Electoral Central- de trasladar sus mensajes a la sociedad desde Atresmedia».

(SERVIMEDIA)

Oblak renueva hasta 2023 con el Atleti

0

El Club Atlético de Madrid ha oficializado la renovación de su portero, el esloveno Jan Oblak, en un comunicado publicado en su página web

De esta manera, el cancerbero amplía su contrato hasta el 30 de junio de 2023 con la entidad rojiblanca.

El jugador esloveno, de 26 años, ha firmado sentirse «muy contento y feliz de estar aquí», en referencia al club del Metropolitano. «Siempre daré lo mejor de mi para defender estos colores con todo. Voy a seguir trabajando duro», comentó el cancerbero en un vídeo publicado por el club en su cuenta de Twitter.

Pedro Sánchez acepta otro debate electoral y deja tirada a Atresmedia

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha aceptado la propuesta de celebrar un debate ‘a cuatro’ en RTVE, después de la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de frenar el debate de Atresmedia, que incluía a Vox.

El Comité Electoral del PSOE hizo suya la propuesta del secretario de Organización del partido, José Luis Ábalos, y el candidato socialista acudirá al debate en la corporación pública el próximo martes 23.

Desde el inicio de la programación de la campaña electoral, la cuestión de qué debate debía aceptar el presidente y candidato socialista generó importantes discusiones en el seno del Comité Electoral del PSOE sobre los pros y los contras de cada formato.

Rápidamente se rechazó un ‘cara a cara’ con Pablo Casado para no presentarlo como la alternativa a Sánchez y poder seguir con la estrategia de identificar a PP, Cs y Vox como un mismo bloque: “la derecha con tres siglas”.


CONTROVERSIA

Sin embargo, la elección entre el debate ‘a cuatro’ y ‘a cinco’ supuso una división entre los partidarios de dar foco a Vox para seguir evidenciando que las tres derechas son “lo mismo” y el “enemigo” es el PSOE y los que consideraban que es mejor no darle tanta cancha al partido de ultraderecha porque los argumentos de la formación de Santiago Abascal ya los hará “suyos” el PP y así es “más fácil” mostrar que son iguales.

Pero más allá de la cuestión del debate ‘a cuatro’ o ‘a cindo’, en el Comité Electoral aseguran a Servimedia que les iba “bien” cualquiera de esos formatos, pero que cuando se decantaron por el de cinco se acudía a Atresmedia, mientras que si la opción era el debate ‘a cuatro’ –como finalmente ha ocurrido tras la decisión de la JEC- estaba claro que se iba a RTVE.

Aducen que si se optaba por el debate entre cuatro candidatos tenía que ser en la corporación pública, porque “tenía todos los puntos a favor”: además de ser la primera en plantearlo, cuestión que consideran “algo sagrado”, es la “pública” y “pueden hacerlo con señal para todos”.

Desde el PSOE sostienen que para Sánchez será «un honor debatir en RTVE, la televisión pública española de todos, a la que su gobierno ha devuelto la independencia y neutralidad.

DEBATE EN POSITIVO

Oficialmente, desde el partido afirman que acudirá al debate con el “ánimo de explicar sus propuestas de justicia social, convivencia y limpieza”, y con “la determinación de que el debate sea propositivo, alejado del insulto y la crispación que practican otros partidos”, porque “los ciudadanos no se merecen menos”.

Aprovechan para remarcar su estrategia de campaña en que “España se juega avanzar hacia el futuro o retroceder 40 años en una elección única”, por lo que apelan a “la máxima movilización el próximo 28 de abril”.

Por último, el PSOE pone el foco en su deseo de que “ese debate tenga la mayor difusión y audiencia posible” y destacan que RTVE ha ofrecido la “señal gratuita” a todos los medios de comunicación que deseen emitir el debate.

Aunque considera “importante señalar que RTVE fue el primer grupo en ofrecer un debate ‘a cuatro’”, el Comité Electoral del PSOE se decantó inicialmente, pese a las diferencias en el seno de la dirección de la campaña socialista, por el debate ‘a cinco’, en el que se incluía a Vox, además de PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos y Ciudadanos.

(SERVIMEDIA)

Fraude telefónico: no devuelvas las llamas perdidas a números que empiezan así

0

Facua-Consumidores en Acción alertó este miércoles de un fraude telefónico que ‘infla’ las facturas de aquellos consumidores que responden a llamadas perdidas procedentes de números que comienzan por 225, 233, 234, 355 o 387.

Según explicó, se trata de prefijos de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Albania y Bosnia, respectivamente, que generalmente corresponden a líneas de tarificación adicional, es decir, numeraciones con las que sus titulares ganan dinero al recibir llamadas.

Si un consumidor ha sido víctima de este tipo de timos, Facua aconseja presentar una reclamación a la compañía de telecomunicaciones para advertir del fraude y solicitar que, conforme a lo establecido en la normativa del sector, le desglose en la factura el importe que corresponde a la retribución que iría al titular de la línea de tarificación adicional. De esta forma, el afectado puede dejar de abonar esa parte del recibo. Si se reclama y no se paga, la compañía no puede cortar la línea.

Facua recordó que la Orden PRE/361/2002, de 14 de febrero, establece en su artículo octavo que las compañías de telecomunicaciones no pueden cortar la línea a un usuario que muestre su disconformidad con la facturación y no abone la cuantía relativa a la remuneración que corresponda a los prestadores de servicios de tarificación adicional.

Finalmente, precisó que si el usuario no quiere que el operador le corte el acceso a otras líneas de tarificación adicional, la citada norma establece que debe presentar una reclamación ante las Juntas Arbitrales de Consumo o ante la Secretaría de Estado competente en materia de Telecomunicaciones.

(SERVIMEDIA)

El Supremo rechaza el recurso de Vox contra el debate ‘a cuatro’ de RTVE

0

La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anunciado este miércoles que ha rechazado la medida cautelarísima solicitada por Vox en su recurso contra el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) del pasado 11 de abril que avalaba la decisión de RTVE de proponer un debate ‘a cuatro’ para el día 22 de abril, en el que no se incluía al partido de Abascal.

A juicio de la sala, la interpretación de la Junta es “perfectamente razonable” y se basa en la instrucción 1/2015 de la Junta Electoral, de interpretación del artículo 66 de la Ley de Régimen Electoral General, sobre la consideración como grupo político significativo en los planes de cobertura informativa de los medios públicos de comunicación.

De esta manera, el tribunal rechaza la suspensión cautelarísima del acuerdo de la Junta, sin pronunciarse sobre el fondo de recurso de Vox, y tramitará ahora la medida solicitada como cautelar ordinaria, dando un plazo a las partes para pronunciarse sobre la suspensión.

(SERVIMEDIA)

Un grupo de menores pega, ata y mete en un saco a un jubilado mientras estaba en su huerta en Granada

0

El ayuntamiento granadino de Guadahortuna ha pedido ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para dar con un joven de 18 años que está acusado de liderar a un grupo de menores que agredió con brutalidad a un vecino jubilado de 67 años de edad. Según las primeras informaciones tenía una orden de busca y captura.

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado, según informa ‘ABC Sevilla’, el mismo día en que el cabecilla cumplía la mayoría de edad. Azuzados por él, los agresores pegaron, ataron, metieron en un saco y robaron a la víctima cuando se encontraba en su parcela, en la comarca de los Montes Orientales de Granada.

El hombre se vio sorprendido por los cinco atacantes mientras trabajaba en su huerta, y vio cómo le inmovilizaban al maniatarlo. Después le robaron su coche que apareció al día siguiente en las inmediaciones del pueblo y un teléfono móvil.   Tras la agresión, la víctima tuvo que ser atendido en el Hospital de Traumatología de Granada.

La alcaldesa de Guadahortuna, Josefa Caballero, ha denunciado que el pueblo está atemorizado por este chaval, porque, según algunos testigos, llegó a decir al resto de chavales que tenían que matar al hombre.

 

Una niña sale disparada de una atracción en la feria en La Rioja

0

Una niña ha salido disparada de una atracción de la feria que se habíainstalado en el municipio riojano de Haro, en la zona de El Mazo, con motivo de la Semana Santa. La pequeña ha tenido que ser ingresada en el hospital San Pedro donde le han tenido que realizar varias suturas.

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que desea la pronta recuperación de la pequeña, según ha publicado ‘Rioja 2’ y ha confirmado que el dueño de la atracción tenía todos los permisos en regla. Considera que el terrible suceso fue un accidente.

 

El Supremo rechaza que Sànchez, Turull y Rull concedan entrevistas en los recesos del juicio

0

La sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del ‘procés’ por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O ha denegado la petición de Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull (JxCat), candidatos en las elecciones generales que se celebrarán el 28 de abril, de salir del centro penitenciario para acudir a actos de campaña, así como atender a los medios de comunicación durante los recesos del juicio o antes del inicio de las sesiones.

La sala recuerda a los acusados, en relación a la petición de salir del centro penitenciario para acudir a actos de campaña, que los preceptos que alegan para justificar su salida se refieren a “permisos extraordinarios” referidos a acontecimientos que afecten a un familiar, como “fallecimiento, enfermedad grave o alumbramiento”. Fuera de estas causas, agrega, los permisos solo tienen cabida respecto de “importantes y comprobados motivos”.

Asimismo, para el tribunal la condición de candidatos de Sànchez, Turull y Rull “no es un acontecimiento inesperado y extraordinario”, sino fruto de una decisión “libre y voluntaria” tomada cuando ellos ya estaban en prisión provisional, de modo que esta situación obliga al partido político al que pertenecen, dice el tribunal, “a aceptar la singularidad” de las circunstancias.

En cuanto a la petición subsidiaria de conceder entrevistas y ruedas de prensa y grabar ‘spots’ publicitarios durante los recesos del juicio o antes del inicio de las sesiones, la sala recuerda que los recesos “forman parte del acto procesal del juicio oral” establecidos para “posibilitar el descanso de los propios acusados” y, así, “permitir que acudan a las sesiones en las mejores condiciones para ejercer su derecho de defensa”.

A juicio del tribunal, aceptar esta petición “incidiría de manera patente sobre las condiciones de custodia” de los procesados y convertiría la sede del Supremo en una suerte de “administración electoral paralela”.

Además, el tribunal apunta en el auto que está realizando “una interpretación flexible”, ya que ha permitido a los acusados en situación de prisión provisional “tener ciertos espacios y momentos de comunicación durante los recesos”, como comunicación con los letrados.

Por último, el auto señala que el calendario del juicio oral está definido y el juicio se interrumpe en los próximos cinco días, de modo que quedarán solo cuatro para el fin de la campaña electoral, de los cuales en solo tres hay sesiones del juicio.

(SERVIMEDIA)

El tétrico eslogan de los mecheros de una funeraria gallega que se ha viralizado

0

La funeraria Curreliño, del municipio de Rodeiro (Pontevedra), se ha convertido en el centro de atención por el tétrico eslogan que ha grabado en un mechero.

Su éxito ha sido tal que sus responsables están recibiendo pedidos telefónicos desde toda España. Evidentemente es reclamo ya se ha viralizado.

«Sigue Fumando, te esperamos» es la exitosa frase que se ha extendido en las redes sociales después de que un usuario colgara la fotografía del mechero.

Según publica ‘La Voz de Galicia’, el inventor del eslogan, Luis Vázquez, ha explicado que la idea surgió en un velatorio cuando una mujer tosía duramente. El empresario le soltó un «tú sigue fumando, que pronto vas a venir para aquí«. 

La afectada se lo tomó a bien y él decidió grabar el consejo en los mecheros que regala a principios de año, al tiempo que ha recordado que también hace llaveros con forma de ataúd.

Sin embargo, no todo son felicitaciones porque algún cliente lo ha rechazado diciendo que prefería encender la cocina con un tizón que con este mechero.

En cuanto a las peticiones telefónicas que recibe sobre los mecheros, descarta hacerlo «nos los piden de toda España, pero a la venta no está. Que vengan aquí a por ellos».

 

Un español rescatado del interior de un glacial en Austria

0

Un alpinista español de 22 años ha sido rescatado tras permanecer atrapado durante varias horas en el interior de un glacial en Grossvenediger, en el Tirol (Austria)

El joven era miembro de una expedición de 6 personas, todas de ellas de nacionalidad española y entre las que se encontraba su padre. Cayó al interior de la grieta a 3.300 metros de altura durante un descenso en esquí.

Allí permaneció «varias horas» antes de ser rescatado y trasladado a un hospital con síntomas de hipotermia y heridas leves, informo Stefan Eder, portavoz de la Policía del Estado federado de Tirol.

«Por suerte la grieta no era muy profunda, se quedó enganchado y no podía moverse», precisó Eder.

El rescate tuvo que ser realizado con la ayuda de un helicóptero.

Detenidos dos de los distribuidores de billetes falsos de 20 euros más importantes en España

0

Agentes de la Policía Nacional han intervenido 30.540 euros falsos en billetes de 20 y han detenido a dos de los más activos distribuidores de España.

Según informó este miércoles la Policía Nacional, la investigación comenzó gracias a la colaboración ciudadana, después de que un vecino de la localidad de Los Garres (Murcia) notificase a la Policía que había descubierto, en un descampado de la zona, una nevera portátil semienterrada con billetes de 20 euros en su interior. Tras las primeras pesquisas los agentes corroboraron que los billetes encontrados pertenecían a una peligrosa falsificación debido a su gran calidad, comprobando que la cantidad encontrada ascendía a 18.000 euros.

Después de varias semanas se consiguió identificar a una persona relacionada con la actividad ilegal de falsificación de moneda. Este sospechoso “mantenía un nivel de vida totalmente injustificado ya que no disponía de ingresos legítimos en su unidad familiar”, indicó la Policía. Poco después los agentes localizaron a un segundo individuo que colaboraba estrechamente con el principal investigado.

Avanzada la investigación, los agentes acreditaron la actividad delictiva de los falsificadores en toda la Región de Murcia y también en puntos de la Comunidad Valenciana. Asimismo, averiguaron que para dar salida a los billetes falsos al mercado legal utilizaban pequeños comercios. De esta forma, y al ser billetes de menor cantidad, evitaban levantar sospechas por parte de sus receptores, quienes suelen examinar con mayor precaución los de 50, 100 o 200.

La operación culminó con la detención de los dos investigados y la incautación, en el momento del arresto, de varios billetes falsos escondidos en el vehículo que conducían. Además, los agentes registraron una vivienda donde intervinieron otros 600 billetes falsos de 20 euros preparados para su distribución. En total se han intervenido billetes falsos de 20 que suman una cantidad de 30.540 euros.

(SERVIMEDIA)

Rivera irá al debate a cuatro en TVE, pero emplaza a PP y PSOE a aceptar otro con más partidos

0

El líder de Ciudadanos Albert Rivera, dijo este miércoles que acudirá al debate a cuatro en TVE, pero emplazó a PP y PSOE a aceptar otro con más partidos, en referencia a uno como el que iba a celebrar Atresmedia, pero que fue impedido por la Junta Electoral Central (JEC) al estar Vox y no los partidos independentistas, que ya tienen presencia en las Cortes.

Rivera se refirió a esta cuestión tras presentar esta mañana en Madrid una denuncia en la Fiscalía General del Estado contra el acoso que su partido sufrió el pasado domingo en Rentería (Guipúzcoa), donde celebró un mitin.

Al mismo tiempo, sobre la polémica por los debates para las generales del 28-A, el líder de la formación naranja señaló que irá al debate a cuatro en TVE, que ya ha sido aceptado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que la JEC impidiese el de Atresmedia por la presencia de Vox sin los independentistas.

“Quiero todos los debates los debates que hagan falta”, afirmó Rivera, quien añadió que parece bien que este contaste de pareceres “se haga en la pública y en la privada” y que participen “todos los partidos que concurren a las elecciones”.

SÁNCHEZ, “CANDIDATO INDEPENDENTISTA”

Señaló que, a diferencia de Sánchez, quiere un debate en TVE, pero también en Atresmedia, al tiempo que criticó que el líder del PP, Pablo Casado, parezca reacio a participar en el encuentro a cuatro de la cadena pública, una opción que es la única que parece viable en estos momentos.

Por este motivo, Rivera instó a PP y PSOE a que “no impidan” ni pongan obstáculos a que se celebren todos los debates, lo que supondría celebrar uno “con todos los líderes políticos de todos los partidos nacionales”, en referencia al de Atresmedia en el que iba a estar Vox.

Al mismo tiempo, el responsable de Ciudadanos se preguntó “por qué tienen que ir los separatistas al debate” de Atresmedia, “cuando Sánchez ya les representa”. A su juicio, “si Sánchez representa a todos los separatistas, no hace falta que los separatistas estén en el debate”.

(SERVIMEDIA)

Isabel Pantoja desvela lo que más miedo le da de participar en ‘Supervivientes’

0

Isabel Pantoja ha concedido una entrevista en exclusiva a la revista ‘¡Hola!’ en lo que supone su primer gran reportaje en los últimos diez años.

La tonadillera ha tomado la decisión de dar el paso para hablar de su inminente participación en ‘Supervivientes’. Sobre esta polémica decisión, la Pantoja se ha mostrado contundente

«Si voy a hacer algo en la vida que no quiero, que es morirme, ¿por qué no voy a hacer lo que quiera?. Siempre he vivido mi vida y siempre me la he buscado», asegura.

En la entrevista se define como «buena ganadora… y muy buena perdedora. Yo sé perder»,  al tiempo que ha asegura que se toma el concurso como «un paréntesis en su vida que me va a parecer como unas vacaciones», antes de que el próximo mes de septiembre inicie su nueva gira. Asegura que no va a dejar de ser Isabel Pantoja «en ningún momento, porque es mi nombre, pero es cierto que van a ver a la Isabel que, realmente, mucha gente no conoce.

Preguntada sobre la convivencia con el resto de concursantes, entre los que se encuentra su antigua amiga Chelo García Cortés, la artista se ha mostrado tranquila. «No me preocupa nada en absoluto de los concursantes, porque serán mis compañeros dentro del concurso. Saber que no nos vamos a quedar a vivir en la isla para siempre», afirma.

Durante las once páginas de entrevista, Isabel ha respondido a todas las preguntas antes de afrontar su gran aventura. Asegura que no le da miedo el salto desde el helicóptero, pero sí en cambio, el viaje en avión.

Sobre las cosas que más le va a costar abandonar lo tiene claro. Lo primero de todo dejar a su madre, doña Ana, que en el momento de la entrevista aún no conocía la noticia, y lo segundo, prescindir de las gafas de sol.

Con humor apunta que «he pensado que, cuando hagamos fuego, con el tizne de las brasas, me voy a dibujar dos gafas de sol con sus patillas y todo» y ha añadido que tampoco le agrada mucho la idea de andar descalza sobre la arena seca porque le da dentera.

En cuanto a estar rodeada de cámaras, Isabel descarta que vaya a verse presionada. «Como me llevo sintiendo observada toda la vida, incluso hasta dentro de mi casa, aunque no haya cámaras, no me importa en absoluto ni me va a resultar incómodo estar todo el día tan expuesta», asegura.

 

¿Hasta cuándo tengo de plazo para solicitar el voto para correo para las elecciones generales?

0

Es una de las preguntas que más se formulan los españoles estos días. El plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones generales está a punto de terminar, pero todavía es posible enviar el sobre con nuestra papeleta para participar en los comicios del día 28 de abril.

¿Cuando finaliza el plato?

El plazo para solicitar el voto por correo termina este jueves 18 de abril. Para pedirlo solo hay que ir a una oficina de Correos, solicitar el impreso necesario, y presentar el DNI.

En los próximos días (como máximo el 21 de abril) rcibirá en el domicilio indicado toda la documentación necesaria para votar. El plazo para remitirla de nuevo a oficina de Correos finaliza el  de abril.

 

Publicidad