Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5603

Iglesias se tragará el «sapo»: el PSOE no publicará el historial policial de ‘Billy el Niño’

0

La Mesa del Congreso de los Diputados avaló este martes por unanimidad publicar el informe de las condecoraciones del exinspector franquista Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, pero PSOE, PP y Vox volvieron a rechazar publicar todo su historial policial, pese a que el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, dijo ayer estar dispuesto a «tragarse muchos sapos, pero ese no».

Fuentes de la dirección del PSOE aseguraron a Servimedia que los socialistas nunca contradirán con su voto a los letrados del Congreso, cuyo informe la Mesa del Congreso estudió este martes. «Nosotros no hemos cambiado de posición», recalcaron.

Según detallaron fuentes parlamentarias, el informe de los letrados que estudió hoy la Mesa da su visto bueno a que se pida al Gobierno publicar un «expediente de actividad» que se limita a los hechos por los que fue condecorado. Este documento es precisamente el que ya ha divulgado ‘eldiario.es’.

En consecuencia, La Mesa calificó por unanimidad, con los votos a favor también de PP y Vox, la solicitud registrada a tal efecto por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, quien reformuló su escrito inicial, en el que pedía la publicación de la hoja de servicios completa del presunto torturador.

En cambio, rechazó otra vez con los votos de PSOE, PP y Vox el escrito de reconsideración que presentó el mismo diputado de la negativa de la Junta de Portavoces de la semana pasada a publicar ese historial completo, cuya publicación desaconsejaron y siguen desaconsejando los servicios jurídicos.

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Esa Junta de Portavoces desestimó la petición con los votos de PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos, si bien este último grupo se arrepintió en seguida y prometió votar a favor cuando se abordara el escrito de reconsideración de EH Bildu.

La Vicepresidencia segunda del Gobierno que dirige el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, pidió a su vez otro informe jurídico que afirma que el derecho a la información de los ciudadanos pesa más que el derecho a la intimidad de ‘Billy el Niño’ al pedirse la publicación de su historial como funcionario público, no de informaciones de carácter privado.

El propio Iglesias manifestó ayer que confiaba en que el PSOE, al estudiar este informe, votaría también a favor de la publicación de la hoja de servicios de González Pacheco. Pero, según las fuentes socialistas consultadas, no va a ser así.

Fuentes de Unidas Podemos anunciaron a Servimedia que ellos votarían a favor tanto de la reconsideración del rechazo a publicar el historial como de la publicación sólo de los motivos de las condecoraciones, y añadieron que para ellos «lo importante es también quitarle las medallas y juzgarle por sus crímenes».

Desde el PSOE corroboraron a esta agencia que lo importante es retirar las medallas, pero puntualizaron que eso ya se incluyó en la Ley de Memoria Histórica. También está en el acuerdo de gobierno entre ambos partidos, que, sin embargo, sólo habla de explorar las vías legales para publicar el historial de ‘Billy el Niño’. Y los servicios jurídicos de la Cámara cuyo criterio obedece el PSOE no han estimado que dicha publicación sea legal.

(SERVIMEDIA)

Autismo España lanza una campaña para dar visibilidad a las personas con síndrome de Asperger

0

La Confederación Autismo España lanza la campaña ‘#HazEspacio’ para reclamar el reconocimiento del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en el que se incluye el síndrome de Asperger, como un trastorno con características específicas y necesidades propias. La reivindicación se enmarca en el Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra cada 18 de febrero.

La fecha fue instaurada en 2007 con el objetivo de visibilizar la realidad, necesidades y capacidades de las personas con síndrome de Asperger (o TEA sin discapacidad intelectual asociada), según explica la entidad en un comunicado.

Aunque se desconoce el número exacto de personas que conforman este colectivos, diversos estudios de prevalencia de la discapacidad intelectual en la población infantil y adolescente con autismo (menores de 18 años) “apuntan a que podrían representar en torno a un 45-70% del colectivo TEA”, indica Autismo España.

La campaña ‘#HazEspacio’ pretende reclamar el reconocimiento específico del TEA, en el que se incluye el síndrome de Asperger, en los ámbitos normativo y administrativo, como un trastorno con características específicas y necesidades propias, “tal y como ya está reconocido” por la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud.

Autismo España reivindica una mejora en el reconocimiento de las necesidades de las personas con síndrome de Asperger en los sistemas de valoración de la discapacidad y de la situación de dependencia, así como la incorporación del TEA de manera específica en la normativa española, para “garantizar la eliminación de los vacíos existentes” en la actualidad y acabar con “las discriminaciones que sufre el colectivo en ámbitos como la educación o el empleo”.

La iniciativa, financiada por Fundación ONCE y el Gobierno, pone el foco en el esfuerzo que hacen las personas con síndrome de Asperger por encajar en entornos que no se adaptan a sus características y necesidades.

Además, Autismo España va a celebrar el próximo 18 de febrero un acto institucional en el Defensor del Pueblo, bajo el título ‘Derechos e igualdad de oportunidades para las personas con síndrome de Asperger’. El evento constará de dos mesas redondas, en las que se debatirá sobre las lagunas legales existentes en la normativa española que afectan al colectivo y sobre el papel que ocupan las personas con síndrome de Asperger en la agenda política.

El acto contará también con la presencia de Ignacio Pantoja y Silvia Pallarés, dos personas con síndrome de Asperger que compartirán su testimonio y las barreras a las que tienen que enfrentarse en su día a día.

SERVIMEDIA

Maldini promete ponerse pelo si se cumplen estas dos condiciones

1

La red social Twitter es uno de esos lugares en los que cualquier cosa puede suceder.

El periodista deportivo Julio Maldonado, Maldini, colaborador en Movistar y en ‘El Partidazo’ de la cadena Cope, entre otros, ha protagonizado una curiosa historia en la red.

Bajo el hastag ‘#EstambulEnLaCabeza’, la cuenta oficial de Movistar Fútbol se preguntó ¿Por qué @MundoMaldini está todo el día con #EstambulEnLaCabeza? La pregunta tiene doble sentido.

Primero porque la final de la Champions League se celebrará en la capital turca, y segundo porque Estambul es uno de los destinos más económicos para que los alopécicos se pongan pelo.

El periodista, conocido por su calva, contestó con sentido del humor «¿Y si prometo que si hay final entre españoles voy a Estambul no sólo por el partido sino a lo que muchos sugieren?», respondió.

Su respuesta causó un gran revuelo e incluso el Banco Santander se sumó a la discusión y ofreció a Maldini subvencionar el tratamiento. “Si dos equipos de @LaLiga #LaLigaSantander juegan esa final, nosotros te pagamos el tratamiento capilar”, propusieron desde la entidad.

Un estudio muestra la necesidad de aumentar recursos para que las personas con enfermedades neuromusculares sean atendidas de forma integral

0

Personas con enfermedades neuromusculares y sus familias reclaman una atención integral social y sanitaria basada en el aumento de recursos para investigación y tratamientos que permitan tratar la evolución de la enfermedad y proporcionar cuidados paliativos para mejorar el proceso de atención de este tipo de patologías.

Además, insisten en la necesidad de dotar a este colectivo de más ayudas económicas y de mejorar el soporte emocional ofreciendo apoyo psicológico tras el diagnóstico. De la misma manera, abogan por el fomento de la socialización, sobre todo con los niños.

Así se refleja en el estudio ‘Necesidades de las personas con enfermedades neuromusculares en fase avanzada y sus familiares’, elaborado por el Instituto Universitario de Pacientes de la Facultad de Medicina de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), que tiene como objetivo detectar las vivencias y necesidades biopsicosociales de este colectivo para mejorar su calidad de vida.

Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 patologías neurológicas, que se caracterizan por la afectación de algún componente de la unidad motora y su principal manifestación es la debilidad muscular progresiva, que conduce a discapacidades físicas pronunciadas e incapacitantes. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que el 20% de los casos de enfermedades raras corresponden a enfermedades neuromusculares hereditarias y que más de 60.000 personas padecen una enfermedad neuromuscular en España.

RETOS

El estudio, en el que también ha colaborado la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), muestra que la independencia económica es uno de los principales retos para los pacientes, ya que la incapacidad laboral, las dificultades para el acceso a estudios superiores o la falta de adaptación de los empleadores a las necesidades de este colectivo hacen que se encuentren en desventaja. Esto implica una barrera que condiciona su forma de vida.

Por esto, y debido a la complejidad del manejo de los múltiples problemas asociados a las enfermedades neuromusculares, se hace “imprescindible”, según los pacientes y sus familiares, realizar un abordaje terapéutico multidisciplinar con equipos en los que se integren diferentes profesionales, ya que los cuidados hacia estos pacientes deben permitir maximizar su calidad de vida, sus capacidades funcionales, promover la detección precoz de complicaciones y facilitar la completa integración del paciente en la comunidad.

El trabajo está a disposición de los usuarios de forma gratuita y online en el catálogo del CEDD y en la página web del Real Patronato sobre Discapacidad.

SERVIMEDIA

Arrimadas pide “humildad” a Feijóo porque puede perder la mayoría absoluta “por un escaño”

0

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, aseguró este martes que el presidente gallego y líder del PP en esta comunidad, Alberto Núñez Feijóo, puede perder la mayoría absoluta “por un escaño” en las elecciones autonómicas que ha anunciado para el próximo 5 de abril, por lo que debería actuar con mayor “humildad” a la hora de decidir si acepta una coalición con la formación naranja.

En una rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas valoraba así que tanto Feijóo como el lehendakari, Íñigo Urkullu, anunciaran este lunes que anticiparán las respectivas elecciones autonómicas para el próximo 5 de abril.

En este sentido, Arrimadas dijo hoy que estos adelantos electorales dan la razón a Ciudadanos, puesto que desde hace unas semanas viene planteando al PP la necesidad de negociar acuerdos electorales de tipo “transversal” en Galicia, País Vasco y Cataluña, ya que en estas comunidades los constitucionalistas deben unirse frente a la amenaza nacionalista.

A este respecto, la portavoz de la formación naranja señaló que su partido, el PP y otras fuerzas políticas y entidades de la sociedad civil están “perfectamente a tiempo” de alcanzar un acuerdo electoral “trasversal” para los comicios gallegos, vasco catalán.

PP: “MUY CENTRADO” EN SUS INTERESES

Respecto al hecho de que Feijóo de momento mantenga su negativa a formar una coalición electoral con Ciudadanos, aunque les ha ofrecido puestos en las listas del PP, Arrimadas pidió al presidente gallego “humildad”, puesto que las encuestas dicen que puede perder la mayoría absoluta “por un escaño”.

La portavoz de Ciudadanos se preguntó “cómo va a explicar” el PP gallego a sus votantes que tras el 5 de abril pudiera ser desalojado de la Xunta por dar un “portazo” a “la primera de cambio” a la formación naranja, en referencia a no querer sentarse a negociar una alianza electoral.

En cuanto al hecho de que el PP esté debatiendo si mantiene a Alfonso Alonso como cabeza de lista en las elecciones del País Vasco, Arrimadas criticó que el partido de Pablo Casado está “muy centrado” en sus propios “intereses”, en vez de analizar las necesidades de los españoles.

Por lo que respecta a Cataluña, Arrimadas dijo que la eventual alianza electoral con los populares en esta comunidad deberá estar liderada por Ciudadanos. “Nadie duda de que en Cataluña esto lo vamos a liderar nosotros”, afirmó, al tiempo que añadió que tienen “todo el apoyo” Lorena Roldán y Carlos Carrizosa, dirigentes de su partido en esta comunidad.

SERVIMEDIA

El Congreso se reformará para que Echenique acceda a su escaño, pero no a la tribuna de oradores

0

El informe elaborado por los servicios del Congreso de los Diputados para hacer accesible el Hemiciclo contempla reformas para que el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, acceda a su escaño, pero no a que suba a la tribuna de oradores.

Según informaron fuentes parlamentarias, el informe que había solicitado el Congreso para estas reformas ha llegado hoy a la Mesa, y prevé la construcción de una plataforma por la que Echenique, que se desplaza en silla de ruedas por una atrofia muscular, podrá acceder a su escaño, en la primera o segunda fila del Hemiciclo, por la parte interna del graderío.

La obra, que implicará convertir parte de una de las escaleras del graderío en un suelo móvil, de forma que pueda convertirse en plataforma, podrá licitarse por un precio máximo de 258.000 euros, IVA incluido.

La construcción del dispositivo durará unos 90 días y la instalación y puesta en marcha otros 30, lo que obliga necesariamente a posponer las obras al verano, fuera del período de sesiones de la Cámara.

Por el momento, no se aborda la posibilidad de adaptar el Congreso para que Echenique pueda hacer sus intervenciones en la tribuna de oradores, como el resto de portavoces parlamentarios, porque la dificultad de las obras para instalar una plataforma en tan poco espacio es aún mayor.

Fuentes cercanas a Echenique, con quien el Congreso asegura estar hablando punto por punto de todas las novedades e iniciativas, indicaron a Servimedia que «lo de la tribuna se está estudiando».

Las obras las realizará de forma autónoma la Cámara, cuyo arquitecto conservador es además funcionario de Patrimonio, por lo que conoce las exigencias y protocolos que requiere la intervención en un edificio histórico como la sede del Congreso.

SERVIMEDIA

Profesionales de Enfermería participan en el Hospital Dr. Negrín en la I Jornada de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados

0

El centro hospitalario ha sido seleccionado, recientemente, como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS

Esta acreditación permitirá implantar guías de buenas prácticas obteniendo así mejores resultados en salud

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este lunes, 10 de febrero, la I Jornada de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados. El Hospital Dr. Negrín, junto a la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, ha sido seleccionado, recientemente, como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud.

Esta I Jornada de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados es una de las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto. Durante la mañana del lunes profesionales de la división de Enfermería han participado en esta iniciativa, en la que se han presentado las candidaturas del Hospital Dr. Negrín y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Además, también se ha realizado una exposición de la acreditación con la que cuenta el Hospital Dr. José Molina Orosa, de Lanzarote, y se han analizado otras experiencias de implantación de buenas prácticas en la comunidad autónoma de Canarias.

Esta acreditación permitirá al centro hospitalario implantar guías de buenas prácticas, obteniendo así mejores resultados en salud. Las organizaciones seleccionadas como candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC)® se comprometen a implantar y consolidar las Guías de Buenas Prácticas durante un período de 3 años (2020-2022). Transcurrido este tiempo, el Host Regional Canarias, órgano que gestiona y evalúa, certificará si dichas instituciones adquieren el estatus de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados. Este hecho requiere que se renueve esta condición cada 2 años, siempre y cuando la Institución continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

El objetivo de esta acción es la implantación, evaluación y la sostenibilidad de las guías de buenas prácticas en cuidados, basadas en los resultados de la evidencia científica. Las guías de buenas prácticas seleccionadas del Hospital Dr. Negrín son ‘Cuidado y mantenimiento de los accesos vasculares’, ‘Prevención y disminución de lesiones derivadas de caídas’, ‘Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión’ y ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía’.

Programa internacional

La iniciativa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados se enmarca en el programa internacional BPSO de la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), cuya gestión en España la realiza la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III y del Centro Español para los Cuidados de Salud; un Centro de Excelencia del Instituto Joanna Briggs que promueve la práctica de los cuidados basados en la evidencia a nivel mundial.

Una ‘stripper’ cae desde una altura de cinco metros y se parte la mandíbula en pleno show

0

Una ‘stripper’ de Dallas (Texas, EEUU) se recupera de sus heridas en el hospital después de que el pasado lunes sufriera una aparatosa caída desde una altura de cinco metros mientras bailaba en lo alto de una barra en XTC Caberet de la citada ciudad norteamericana.

La bailarina, que utiliza el seudónimo de Genea Sky, se viralizó en las redes sociales por la violencia de su caída en la que se fracturó la mandíbula y precisó de cirujía.

“Me he destrozado la mandíbula y me he tenido que operar,” escribió Genea en un mensaje en Instagram, donde aparece posando en la cama del hospital. “Me he roto varios dientes y fracturado un tobillo. Por lo demás, salvo algunos rasguños, estoy bien”, escribió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Today has been a very long day. My surgery went well. My jaw is currently wired shut so please refrain from calling me as of right now and bare with me on replies because my phone hasn’t stopped blowing up. Everyone’s love & kind words have not gone unnoticed whatsoever and it means so much to me that all of you have blessed me and uplifted me in so many ways. I am overwhelmed in the best way by all the support. I was really nervous as this all started blowing up because people are cruel and this is a very sensitive time for me. But I never imagined so many people would stand behind me in a situation like this and that has outweighed all the negativity by far. I am beyond grateful for you all. I am in a tremendous amount of pain but i am ready for this road to recovery so I can get back to my life. I will continue to update everyone over the course of my recovery but thank you once again for EVERYTHING ??

Una publicación compartida de @ genea_sky el

 

El Cermi insta a Economía a transponer cuanto antes la directiva europea sobre la implicación a largo plazo de los accionistas

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Vicepresidencia económica del Gobierno a adoptar con urgencia las medidas pertinentes para transponer la directiva de la Unión Europea de 2017 sobre el fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas.

El Cermi explica que, según el texto de esta directiva, la misma tenía que haber sido incorporada al Derecho español antes del 10 de junio de 2019, “sin que España haya cumplido este mandato europeo, lo que expone al Estado a eventuales sanciones por dilación en transponer normativa europea”.

“El proceso de recepción en nuestro ordenamiento jurídico de esta directiva, mediante modificación de legislación española, será una ocasión favorable para establecer aspectos de sostenibilidad social y discapacidad, que vayan más allá de la exigencia europea, que es un nivel mínimo, mejorable por los Estados”, apunta la entidad.

En este sentido, el Cermi señala que la transposición de esta directiva permitirá, en los trabajos preparatorios de anteproyecto de ley y el trámite parlamentario, añadir obligaciones de sostenibilidad e inclusión en materia de inversiones a largo plazo, información social a los accionistas y establecimiento de indicadores, previos y posteriores, acerca del alineamiento de las inversiones con valores y criterios socialmente responsables.

SERVIMEDIA

Turismo eleva los fondos para las islas y acuerda maximizar la eficacia de las acciones promocionales con mayor unidad

0

Yiza Castilla traslada a los cabildos la nueva estrategia de colaboración en materia turística con la que afrontar un presupuesto de casi 8,8 millones de euros

La Consejería de Turismo sacará a concurso 750.000 euros para patrocinio de eventos de ocio con capacidad de atracción de turistas e incremento del gasto en destino

Los cabildos contarán con una subvención nominada de 2,5 millones de euros con cargo al convenio con el Estado por la quiebra de Thomas Cook para proyectos de equipamiento urbano turístico

 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias marcó ayer una nueva estrategia de colaboración con los cabildos insulares en materia de turismo con la que busca una mayor unidad y coordinación para maximizar la eficacia de las iniciativas de promoción y que redunden en la imagen de cada uno de los destinos insulares. Una estrategia que vendrá acompañada por un incremento notable de los fondos que se destinan a las islas hasta sumar los 8.790.000 euros.Reunion Turismo Islas 07

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, acompañada del viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno, mantuvo ayer un encuentro con los consejeros de Turismo de los cabildos y gerentes de sus patronatos para abordar los programas de acciones en colaboración que se desarrollan anualmente con cada una de las corporaciones insulares en materia de promoción turística, así como de las iniciativas contempladas con cargo al convenio firmado el pasado mes de diciembre con el Estado para hacer frente a los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook, anunciada el día 23 de septiembre.

Así, por un lado, se anunció un incremento del 22% de los fondos que destina a cada isla para acciones conjuntas de co-marketing y eventos y que alcanzarán este año los 2.050.000 euros, cantidad igual que deberán aportar las corporaciones insulares al tratarse de un programa de iniciativas cofinanciadas Gobierno-Cabildo.

Por otro, en dicha reunión técnica, la Consejería regional de Turismo informó a los representantes turísticos insulares de las iniciativas contempladas con cargo al convenio firmado el pasado mes de diciembre con el Estado para hacer frente a los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook y dotado con 15 millones, de los que un total de 7.110.000 euros, según se anunció, están destinados a acciones directas en islas, lo que sumado a los fondos para los convenios de colaboración anuales supone una inversión conjunta de casi 8,8 millones de euros.

Yaiza Castilla explicó que el acuerdo con el Estado es el resultado de una unidad de acción respaldada por los siete cabildos insulares y fruto de unas intensas negociaciones llevadas a cabo entre ambas administraciones. El mismo supone, según añadió “una firme apuesta de Canarias para dotar al sector turístico de herramientas que permitan solventar las consecuencias de una crisis como la de la quiebra del touroperador, y otras situaciones de este tipo que se pudieran dar, y para adaptarlo a las nuevas necesidades de los turistas que nos eligen para disfrutar de sus vacaciones”

En este sentido, se dio cuenta a los cabildos de las distintas líneas de actuación con cargo al convenio con el Estado y centradas fundamentalmente en la mejora de la conectividad, la diversificación y la mejora de la competitividad del destino

Entre las acciones que tendrán un impacto directo en cada de las islas se contemplan subvenciones nominadas a cada uno de los cabildos insulares, por una cuantía conjunta de 2,5 millones de euros y a repartir a cantidades iguales de 357.142 euros, para la realización de proyectos de infraestructura turística y, en concreto, de equipamiento urbano de dispositivos inteligentes.

Asimismo, el acuerdo contempla una convocatoria pública abierta para todas las islas a entidades públicas y privadas para patrocinios de eventos en destino, fundamentalmente culturales, deportivos de negocio, científico y gastronómico, y entre los que se priorizará los eventos con capacidad de atracción de demanda en origen, el elevado nivel de dinamización del gasto del turista en el destino, el impacto en la imagen, y el mayor número de participantes.

Para el conjunto de las acciones promocionales, de mejora de la conectividad, de diversificación y de optimización de la competitividad de cada uno de los destinos insulares, Yaiza Castilla anunció dentro de esa nueva estrategia de coordinación y mayor unidad para ganar en eficacia y alcance de las iniciativas, la creación de mesas técnicas de trabajo con los cabildos.

Comienza el primer apagón de la TDT: en estas provincias ya es necesario adaptar las antenas para ver la televisión

0

Un total de 2.413 municipios de once comunidades tienen que adaptar ya las antenas colectivas de sus edificios si quieren seguir viendo la TDT, ya que desde este martes deja de emitirse en las antiguas frecuencias como consecuencia del segundo dividendo digital.

Antes del 30 de junio próximo, las cadenas de televisión tienen que dejar libre la banda de 700 MHz para el despliegue por las operadoras de telecomunicaciones de las futuras redes de 5G.

Los canales han estado emitiendo simultáneamente por las frecuencias nuevas y viejas (simulcast) desde julio y septiembre pasados, dependiendo de los municipios, para facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía.

Ahora, tras este proceso de simultaneidad, se procede al cese de las ‘viejas’ frecuencias desde este martes y hasta el 3 de marzo en un total de 29 áreas geográficas establecidas en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

Este martes, 11 de febrero, ha sido el turno del ‘apagado’ para las localidades de Ibiza, Guipúzcoa, León Oste, Lugo, Mallorca, Rioja Este, Segovia, Soria y Valladolid. El 13 de febrero le tocará a las áreas de Albacete, Almería Norte y Sur, Badajoz Este, Cáceres Norte, Córdoba Norte y Sur, Granada Este, Oeste y Sur, Huelva Norte y Sur y Málaga, y el adiós a las viejas frecuencias llegará el 3 de marzo a Álava, Vizcaya Este y Oeste, Huesca, Teruel y Zaragoza Norte y Sur.

El apagado de las frecuencias antiguas en todo el territorio nacional se prevé a finales del segundo trimestre de 2020 y siempre antes del 30 de junio.

El Gobierno ha apremiado a las comunidades a no dejar para última hora la adaptación de sus antenas. En sus hogares, los ciudadanos solo tienen que resintonizar sus televisores, sin necesidad de comprar nuevos equipos.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado junio ayudas a las comunidades de propietarios por valor de 145 millones de euros, con una cuantía por edificio que puede oscilar entre 104 y 677 euros en función de la adaptación que se precise. Las solicitudes podrán presentarse ‘online’ hasta el 30 de septiembre y solo se atenderán las actuaciones que hayan realizado empresas incluidas en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones.

(SERVIMEDIA)

Un tuit de Toni Kroos enfurece al pueblo mexicano

0

El centrocampista del Real Madrid y de la selección de fútbol alemana, Toni Kroos, ha enfurecido a los mexicanos tras un desafortunado comentario en Twitter.

El teutón respondió a un seguidor mexicano le preguntó dónde podía ver en México el documental ‘Kroos’, producido y estrenado por la plataforma de contenidos en streaming Amazon Prime.

“No creo que haya Amazon Prime en México. Todas las opciones están aquí”, contestó el jugador de 30 años al usuario, al que remitió a su sitio web.

El mensaje del alemán levantó ampollas y otros usuarios tildaron sus palabras de racistas y clasistas.

Una mezcla de cerveza, brandy y ron sale de los grifos de una casa de vecinos

0

Los residentes de una casa de apartamentos en Kerala (India) se quedaron totalmente sorprendidos cuando descubrieron que de los grifos de las viviendas manaba cerveza, brandy y ron. Según los vecinos, salía una “una mezcla maloliente de bebidas alcohólicas”.

Lo que en un principio podría parecer un milagro tiene una explicación de lo más mundana. Un mandato judicial ordenó a las autoridades deshacerse de 6.000 litros de alcohol ilegal. Los agentes enterraron el cargamento bajo tierra y el líquido de las botellas se filtró a un pozo cercano contaminando el agua, informa la ‘BBC’.

Las autoridades han prometido subsanar su error, pero el dueño de la casa de apartamentos, Joshy Malyiekkal, piensa que pueden tardar hasta un mes en arreglar el desaguisado.

«Nos suministran unos 5.000 litros de agua limpia al día, pero son insuficientes para cubrir las necesidades de las familias del edificio”, explicó Malyiekkal al citado medio.

Los Centros siguen reconstruyendo su modelo de negocio

0

Los responsables de la Entidad y de Viajes Poseidón acuerdan actualizar las tarifas de los servicios que prestan los Centros a los clientes de Thalasso nº1, touroperador galo que tiene previsto un incremento del 20% en su operación con la isla en 2020

 El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, y el director de viajes Poseidón y representante, a su vez, de Thalasso nº1 en Lanzarote, Javier Pardo, acaban de suscribir un acuerdo que actualiza las tarifas de los servicios que presta la Entidad a los clientes de este operador francés. En concreto, el convenio revisa los precios de las entradas a los Centros y del Volcan Grill, uno de los productos más demandados por un cliente “fiel con el destino” y muy sensibilizado con la obra artística de César Manrique.Thalasso5

Benjamín Perdomo y Javier Pardo analizaron, además, la posibilidad de crear nuevos productos orientados a ofrecer “experiencias personalizadas a los clientes del operador más importante del mercado francés en Lanzarote, que tiene previsto un incremento del 20% en su operación en la isla a lo largo del presente ejercicio. Hay que indicar, en este punto, que Lanzarote es la isla del archipiélago con mayor operación de Thalasso nº1.Thalasso3

Tras los acuerdos alcanzados recientemente con la agencia receptiva Meeting Point y con el gigante TUI, el consejero delegado de los Centros sigue avanzando en la reconstrucción de un modelo de negocio centrado en “reducir la presión del número de visitantes y ser más competitivos a través de una mejor y más completa experiencia asociada a la obra de Manrique” explica Perdomo.

Un hombre adorna su casa con recuerdos de Indiana Jones

0

Un vecino de Wisconsin (EEUU) ha estado coleccionando durante 35 años cualquier tipo de material relacionado con Indiana Jones, mítico aventurero llevado a la gran pantalla por Steven Spielberg e interpretado por Harrison Ford.

08Ead375 Ae6A 4Dbb 8E99 5A1Fcb3Bcf27

Michael T. Miller, de 49 años, comenzó su colección a los 14, cuando su padre le regaló una cinta VHS de  ‘En busca del Arca Perdida’, primera película de la saga. Durante estos años, su colección creció tanto que Miller tuvo que construir una habitación nueva para albergarla.

Bff48Fbc C345 471B Abf4 F21F4D618Ef7

La habitación, de seis metros de alto, está completamente forrada con material de la serie, y cuenta con reguladores de temperatura y humedad para conservar los artículos en las mejores condiciones posibles. En la habitación se pueden encontrar desde pósters a tamaño natural, sombreros, látigos, bolsas, mochilas, muñecos y cualquier tipo de material relacionado con el profesor Jones, incluso una máquina de pinball.

5E754D45 F943 459E 8942 1B658B85A6B3

Miller no guarda un registro de los artículos y desconoce cual puede ser su valor, pero asegura que solo por una pieza pagó mas de 5.000 dólares.

7Bbbe2B0 7289 4B4E 8C3C E917B6D5C989

El Planetario reabre su sala de proyecciones con aforo limitado y creaciones para todos los públicos

0

El Planetario de Madrid vuelve a ofrecer este jueves proyecciones para acercar el universo y sus secretos a todos los públicos.

Después de permanecer tres meses cerrado debido a la crisis del Covid-19, el centro reabre su sala de proyección aplicando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad tanto del público como de los trabajadores.

Para ello, se han establecido dos turnos de visitas de martes a domingo, uno de mañana con proyecciones diseñadas especialmente para niños y otro de tarde con programas para público familiar y adulto. Ambas sesiones tendrán un aforo reducido a un máximo de 42 personas y otras dos en silla de ruedas, con el fin de garantizar el distanciamiento de dos metros.

Para celebrar el reencuentro con el público, la entrada a la sala de proyecciones será gratuita del 11 al 14 de junio, previa reserva de invitación online hasta completar aforo. Tanto las invitaciones para acceso gratuito como las entradas (3,60 euros para adultos y 1,65 euros para niños de 2 a 14 años y mayores de 65), a partir del martes 16 de junio, deben reservarse a través de la página ya que no existirá venta presencial.

Los asistentes deberán acudir con mascarillas y se les facilitará gel hidroalcohólico en el acceso. Todos los trabajadores que se incorporan a sus puestos de trabajo han dado negativo en la prueba PCR.

La visita se restringirá a la planta de calle, donde se podrá visitar la exposición de fotografía astronómica y acceder a continuación a la sala de proyección. Las demás salas permanecerán cerradas al contener elementos interactivos. De momento, en esta fase, no se admitirán visitas de grupos.

El turno de mañana comenzará a las 12.00 horas con la visita a la exposición de fotografía astronómica para, a continuación, pasar a la sala de proyección donde los niños acompañados de su familia podrán disfrutar de creaciones especialmente diseñadas para ellos como ‘Polaris’ o ‘El cielo de Cloe’, que les acercarán a los secretos del universo. El programa concluirá a las 13.15 horas.

Por la tarde, la visita se realizará a partir de las 18.00 horas y ofrecerá, según el día elegido, alguna de estas creaciones: ‘Beyond the Sun’ y ‘Viajando con la luz’ (ambas para público familiar) o ‘Spherium’, para adultos. La visita concluirá a las 19.15 horas.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo presenta el libro ‘Fronteras’ escrito por el premio Pulitzer Javier Bauluz y el periodista Nicolás Castellano

0

La obra cuenta también con la colaboración de Juan José Téllez, Daniela Pastrana y Javier de Lucas
Este ejemplar forma parte de una recopilación de libros de análisis de la realidad
Será el 12 de febrero a las 19.30 horas en el Patio del Cabildo

El Cabido de Gran Canaria acoge la presentación del libro ‘Fronteras’, escrito por cinco especialistas en migración como el primer fotoperiodista español en ganar un premio Pulitzer Javier Bauluz y el periodista grancanario Nicolás Castellano.

El acto, organizado junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, se enmarca en el programa Gran Canaria Solidaria, será presentado por la periodista Cira Morote y tendrá lugar el miércoles 12 de febrero a las 19.30 horas en el Patio del Cabildo, donde intervendrán Bauluz y Castellano.Cartel

Este proyecto es la segunda entrega de la Colección Compromiso de Libros.com, una recopilación de libros de análisis de la realidad dirigido por Javier Bauluz, que participa en la redacción de la obra para plasmar el trayecto en tren de los refugiados desde Turquía al corazón de Europa en los últimos cinco años.

Nicolás Castellano, Premio Periodismo Humano en el 2013, realiza su aportación con datos, estadísticas de muertes en la frontera española y algunos testimonios y Daniela Pastrana, una de las periodistas mexicanas con más experiencia y prestigio, muestra por su parte la cobertura de los movimientos migratorios desde México hacia Estados Unidos.

Juan José Téllez, periodista de referencia de la frontera sur española, también hizo su aportación a este libro escribiendo acerca de la realidad migratoria en España y las pateras desde el punto de vista más humano.

A estos cuatro periodistas se suma Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y ex presidente de la Comisión Española de Refugiados, que se encargó de redactar el prólogo de ‘Fronteras’.

Este ejemplar de 156 páginas, apoyado por la Fundación Bancaria la Caixa, refleja que la migración es un negocio del que se benefician muchos, desvelan los autores, quienes advierten que una mirada a la Unión Europea desvela que aumenta la xenofobia entre la población y por ello, hay que luchar contra el discurso antiinmigración que introduce al rechazo de otros seres humanos.

Así son los nuevos retratos oficiales de la Familia Real

0

La Familia Real estrena retratos oficiales. Son 10 retratos realizados recientemente en el Palacio Real y en el Palacio de la Zarzuela por la retratista Estela de Castro (Madrid, 1978), según informó este martes Casa Real.

El uso de la luz natural es el elemento principal que caracteriza el trabajo profesional de la fotógrafa en sus retratos.

FAMILIA REAL

En la serie de fotografías se incluyen los nuevos retratos oficiales de los Reyes, de la princesa de Asturias y de la Infanta Sofía.

Familia Real

LOS REYES

El retrato del Rey, tiene dos versiones: una de gala, instántanea tomada en el Palacio Real en la que don Felipe va vestido de militar, y otra, la denominada civil, en la que lleva un traje gris, camisa blanca y corbata granate.

Felipe Letizia 2

LOS REYES DE GALA

La Reina también tiene dos versiones. En el retrato de gala, porta vestido color rosa chicle con flores grises bordadas de Carolina Herrera, que estrenó en Japón y además lleva la impresionante tiara de flores de lis. En el retrato civil, lleva un vestido azul de manga larga.

Felipe Letizia

LEONOR Y SOFÍA

El retrato de la Princesa de Asturias y el de su hermana tiene fondo neutro. La heredera lleva un traje rosa claro y la Infanta Sofia, de azul claro. Hay otra instantánea de las dos juntas, en blanco y negro.

Infantas

LA PRINCESA DE ASTURIAS

Los nuevos retratos sustituirán a los actuales -realizados por el fotógrafo Dany Virgili en el 2010- en Órganos, Instituciones, Administraciones del Estado, Entidades Locales, y demás Organismos Oficiales.

Leonor

LA INFANTA SOFÍA

Sofia

 

En la ULPGC estudian más mujeres que hombres, pero eligen menos titulaciones de ciencias, salud o técnicas

0

Este martes 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, según acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, a la vez que se logra la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

 Las cifras de la ULPGC respecto a sus estudiantes, suponen que de nuevo ingreso en primer curso accede un 58,13% de mujeres, en Grados está matriculado un 56,89% de mujeres; en Másteres un 58,75% de mujeres; y en Doctorado es donde son menos que los hombres ya que suponen el 48,78% de mujeres.

 La tasa de graduación también favorece a las mujeres, ya que en Grados del total que finalizaron sus estudios un 58,90% son mujeres; en Másteres 62,5% son mujeres; y en Doctorado también finalizan sus estudios más mujeres que hombres a pesar de acceder menos, un 59,67%.

 Sin embargo, los estudios de ciencias, salud o técnicas no son los más elegidos por el sexo femenino. De nuevo acceso, solo un 16,05% de las mujeres eligen estos estudios. En Grados se cuenta con un 17,12% de mujeres en estos estudios; en Másteres son un 12,04% y en Doctorado un 27,5% son mujeres.

 Personal universitario

Por lo que respecta al personal universitario, en la ULPGC se cuenta con 839 profesorado contratado, de los que 390 son mujeres, lo que supone un 46,48%; y en profesorado funcionario se cuenta con un total de 767 docentes, de los que 260 son mujeres, un 33,89%.

 En la categoría más alta de funcionariado, se cuenta con 30 catedráticas de universidad frente 144 hombres, un 17,24% del total; y titulares de universidad son 185 mujeres frente a 299 hombres, un 38,22%.

 En el personal de administración y servicios un 54% son mujeres de un total de 825 trabajadores.

Feijóo adelanta las elecciones gallegas al 5 de abril para que sean a la par que las vascas

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunció este lunes que habrá elecciones autonómicas en esta comunidad el próximo 5 de abril, de forma que coincidirán con los comicios vascos convocados por el lehendakari, Iñigo Urkullu, tal y como ha ocurrido en las tres últimas convocatorias.

Tras despachar con su Ejecutivo, el presidente de los gallegos confirmó esta decisión en una comparecencia pública en Santiago, que tuvo lugar dos horas y media después de que el lehendakari avanzase que habría elecciones anticipadas en el País Vasco en esta fecha.

Justificó el adelanto señalando que su intención es “reducir al máximo el periodo electoral para preservar la normalidad y la estabilidad institucional y social”. Por ello, Feijóo informó de que hoy mismo rubricará el real decreto para formalizar la convocatoria anticipada de comicios en Galicia.

Feijóo reconoció que las elecciones vascas “sí tuvieron un peso fundamental” a la hora de precipitar la convocatoria de comicios en su comunidad, al tiempo que negó que el adelanto de la cita con las urnas en Cataluña le haya “condicionado”. “Sí ha habido algún contacto con el lehendakari” esta última semana, explicitó.

Se remitió en todo momento a la “coherencia” en su forma de actuar y “si fuimos juntos (País Vasco y Galicia) en 2009, 2012 y 2016”, consideró que “no hay ningún motivo” para no hacerlo en este 2020. Es más, enjuició que “es bueno para el Estado de las autonomías” que ambas comunidades den “ejemplo de estabilidad frente a la frivolidad con que se han venido convocando” otras elecciones recientes.

Además, el presidente de la Xunta de Galicia subrayó el “ejemplo de coherencia, cordialidad y de previsibilidad que en España en este momento es tan necesaria” cuando “dos nacionalidades históricas” pueden entenderse a la hora de adelantar las elecciones tras haberlo hecho en tres ocasiones anteriores.

Feijóo no quiso desvelar si será el candidato de su partido. «No es el lugar adecuado”, resaltó. Por ello, se remitió a la Junta Directiva del PP gallego que tendrá lugar mañana a las 12.30 horas. En todo caso, en Génova cierran filas en torno a su figura y así lo han venido manifestando en público y privado desde la cúpula del PP en los últimos días.

Igualmente, quiso referirse a las “legítimas aspiraciones de cada partido” que concurrirá a esta convocatoria electoral para pedir que “Galicia no reproduzca todos los sobresaltos políticos que vivió España en los últimos tiempos”. A su juicio, debería ser un objetivo común de todas las formaciones que aspiran a representar a los gallegos.

De esta forma, demandó que “Galicia siga dando ejemplo de política útil” en el periodo electoral que mañana se abre y aseguró que ese será su principal objetivo como presidente de la Xunta.

(SERVIMEDIA)

Alfonso Alonso será el candidato del PP a lehendakari

0

El actual presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, será el candidato de la formación a lehendakari en las próximas elecciones autonómicas que tendrán lugar el próximo 5 de abril.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del PP vasco, toda vez que el lehendakari, Iñigo Urkullu, avanzó esta tarde que habrá comicios autonómicos en el País Vasco en esta fecha.

Mañana, para dar cumplimiento a los trámites internos, el PP reunirá a su Comité Electoral Nacional para proceder a la designación de los candidatos que se enfrentarán a los comicios vascos y gallegos, tras confirmar Alberto Núñez Feijóo que haría coincidir la cita con las urnas con Euskadi.

Según informó Génova, se dará así cumplimiento al artículo 53.1 de los estatutos del PP, que especifica que corresponde al Comité Electoral Nacional designar a los candidatos a las Presidencias de los Gobiernos de las comunidades autónomas.

En el caso de Galicia, Feijóo no quiso desvelar si será el candidato de su partido. «No es el lugar adecuado”, resaltó en su comparecencia ante los medios para confirmar el adelanto electoral. Por ello, se remitió a la Junta Directiva del PP gallego que tendrá lugar mañana a las 12.30 horas.

En todo caso, en Génova cierran filas en torno a su figura y así lo han venido manifestando en público y privado desde la cúpula del PP en los últimos días.

SERVIMEDIA

Idoia Mendia, “convencida” de que el adelanto electoral no tendrá “ninguna interferencia” para los Presupuestos

0

La candidata del PSE-EE a la Lehendakaritza, Idoia Mendia, se mostró este lunes “convencida” de que el adelanto electoral en el País Vasco no supondrá “ninguna interferencia” para que el PNV apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presente el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así lo comentó en declaraciones a los periodistas, antes de la presentación de su libro ‘Construir para convivir’, en las que valoró la convocatoria de elecciones para el 5 de abril anunciada por el lehendakari Iñigo Urkullu.

Mendia aseguró que los socialistas han trabajado “mucho” en este gobierno de coalición en el País Vasco y que lo seguirán haciendo “hasta el último día”. Así, se mostró segura de que dejan una Euskadi “mejor” que la que se encontraron.

PNV APOYARÁ LOS PGE

Preguntada por cómo influirá el calendario electoral sobre los PGE, se mostró “convencida de que no va a tener ninguna incidencia” porque serán unos “magníficos” presupuestos, que “contarán con el apoyo del PNV porque será parte también de esas negociaciones del Gobierno con los grupos parlamentarios del Congreso.

Recordó que el PNV votó “favorablemente” a la investidura de Sánchez y “existen compromisos que, para llevarlos a cumplimiento, son necesarios los Presupuestos”.

Por su parte, aseguró que no van a interferir “mucho” la coincidencia con las elecciones autonómicas en Galicia porque son “distintas y procesos electorales diferentes”, destacando que además ya han coincidido en otras ocasiones.

Si bien, dejó entrever que el lehendakari ha podido verse condicionado a convocar la cita con las urnas para distanciarse de una posible convocatoria en Cataluña.

Aunque mostró su “respeto” a la prerrogativa del presidente y señaló que “habrá tenido sus razones y decidido convocar”, Mendia admitió que “el clima que se vive en general y, especialmente en Cataluña, puede haber tenido alguna incidencia”.

La candidata del PSE, cuyo partido está en el Ejecutivo con el PNV, aseguró que con la convocatoria electoral lo “importante” es que se “abre un nuevo tiempo político para seguir trabajando por mejorar la vida de la gente”.

CAMPAÑA LIGERA

Mendia aseguró que la campaña, en la que se cuenta con la presencia del presidente del Gobierno, “tendrá que ser ligera” porque los ciudadanos están “bastante cansados” de tantas elecciones. Si bien, marcó distancias, al señalar que “en Euskadi el clima electoral es más respetuoso que, en algunos aspectos, la política que se hace aquí en Madrid”.

Por último, sobre la confluencia de Partido Popular y Ciudadanos, la candidata de los socialistas no lo ve como un gran cambio porque los de la formación que presidía Albert Rivera “no tiene absolutamente ninguna representación en Euskadi”. “1+1, generalmente no suma 2” y habrá que ver qué “candidato va a tener el PP, que a día de hoy sólo conocemos el cuestionamiento por parte de Génova de Alfonso Alonso”. Así, lamentó que del Partido Popular “sólo hemos escuchado bloqueo y renuncias a hacer política”.

Mendia estuvo arropada en Madrid, además de por la vicepresidenta primera del Gobierno, por los ministros de Exteriores, Cultura, Industria, Política Territorial, Educación, Sanidad, Interior.

También se dieron cita en la presentación de su libro la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; el presidente de Asturias, Adrián Barbón; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y el exlehendakari vasco Patxi López, entre otros dirigentes socialistas.

SERVIMEDIA

El desafortunado gesto de Billie Eilish en los Oscar que ha revolucionado Twitter

0

La joven cantante norteamericana Billie Eilish asistió a la gala de los Oscars celebrada  la madrugada del domingo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, en California (EEUU).

Billie, de 18 años, acudió como invitada para actuar por primera vez en los premios cinematográficos.

Kristen Wiig y Maya Rudolph se encontraban sobre el escenario para presentar el premio al `Mejor Vestuario´, sin embargo las actrices decidieron hacer una pequeña actuación musical ante la cara de incredulidad de la artista que se ha viralizado en las redes sociales.

Su cara se ha convertido en un nuevo meme, para muchos, viva imagen del escepticismo, que ha corrido como la pólvora por Twitter.

La Chirimurga del Timple se sube a las tablas del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez

0

El espectáculo tendrá lugar el jueves 13 a las 20:30 horas

Las entradas ya están a la venta y tienen un precio de 12 euros

El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez acoge el próximo jueves 13 de febrero, a las 20:30 horas, el espectáculo ‘Sin mí no eres nada’, de la Chirimurga del Timple y producido por BColina Producciones.

La actuación se enmarca dentro de la programación cultural de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Martel, y la empresa municipal Gestel.

La Chirimurga del Timple es una formación creada por Luis Quintana y Víctor Lemes, a la que se sumaron cantautores canarios con el fin de hacer reír al público gracias a sus letras rompedoras.

Sin mí no eres nada’ es un espectáculo de música y humor fresco y divertido donde el ingenio, la agudeza y la crítica social son los ingredientes principales para hacer pasar un buen rato a los asistentes.

El precio de las entradas es de 12 euros y pueden adquirirse en la taquilla del teatro y en www.entrées.es

Siete de cada diez españoles busca información sobre enfermedades en Internet

0

Siete de cada diez españoles busca información sobre enfermedades en Internet y cerca de un 30% da credibilidad a los resultados, según el ‘II Estudio de Salud y Estilo de Vida’ de la aseguradora Aegon.

El informe que elabora la compañía por segundo año consecutivo analiza la evolución de las tendencias en materia de estilo de vida y salud en la sociedad, centrándose entre otros aspectos en las consecuencias de las nuevas tecnologías sobre la salud diaria.

Según los datos del estudio, “cada vez más españoles” dan credibilidad a la información que encuentran en Internet. En 2018, un 44% de los encuestados buscaba información en Internet y cerca del 14% le daba credibilidad a su búsqueda. En la segunda edición del estudio se desprende que, en la actualidad, un 67,5% de los españoles busca enfermedades en la red y un 28% da credibilidad a este diagnóstico.

Las mujeres padecen más lo que el estudio denomina “hipocondría digital”, en comparación con los hombres. Un 73% de las encuestadas afirma buscar enfermedades en internet y en un 29,6% de los casos le dan credibilidad a lo que leen. Frente a ellas, tan solo el 62% de los hombres son “hipocondríacos digitales”, destacando que un 38% “no busca ningún tipo de contenido de este tipo en internet”, recoge el estudio.

“La búsqueda de enfermedades en Internet se relaciona directamente con el porcentaje de españoles que se automedican”, afirma la aseguradora en un comunicado. Según el estudio, uno de cada tres españoles se automedica y de este grupo, el 73% afirma buscar síntomas en la red. Asimismo, un 30% de los encuestados otorga credibilidad a las búsquedas realizadas, frente a un 42,7% que no lo hace.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las Islas Baleares se sitúan como la región donde “mayor número de personas” buscan enfermedades en Internet (78%). Le siguen Andalucía (74%), Islas Canarias (71%) y Asturias (68%). En el otro extremo se encuentra la Comunidad de Valenciana, donde esta cifra no alcanza el 60%, seguida de Extremadura (60,3%) y Cantabria (61,8%).

Sin embargo, según las conclusiones del estudio son los andaluces los españoles que más credibilidad dan al diagnóstico obtenido a raíz de una búsqueda en Internet (35%) y tras ellos, los asturianos (34%), castellanoleoneses (33%) y catalanes (32%).

METODOLOGÍA

El segundo informe de ‘Salud y Estilo de Vida’ fue realizando por el Grupo Análisis e Investigación durante los meses de abril y mayo de 2019 y es específico para España. La muestra del estudio consta de 1.042 entrevistas (a razón de 525 hombres y 517 mujeres) y el diseño de la misma se planteó por cuotas proporcionales por sexo, edad (todos los encuestados mayores de 18 años) y tamaño de ciudad.

El estudio examina los hábitos de los españoles en cinco grandes bloques: satisfacción con estilo de vida, salud y aspecto físico, hábitos de alimentación, estrés y hábitos de ocio.

(SERVIMEDIA)

Aumentan a 909 los muertos por coronavirus

0

El virus 2019-nCoV, más conocido como nuevo coronavirus, ha matado ya a 909 personas, según la última actualización del Ministerio de Sanidad en base a datos de autoridades sanitarias internacionales. Los infectados por el virus son ya 40.507, dos de ellos en España.

Son 96 fallecimientos más que los notificados ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que el número de afectados ha aumentado en 2.949 casos. La mayoría de muertes se concentran en China (637), sobre todo en la región de Hubei (615), donde se encuentra la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia, informan desde ‘Servimedia’.

Desde el pasado viernes, la Comisión Nacional para la Salud de la Población de la República China, ha notificado 9.010 casos nuevos en China, incluyendo 271 fallecidos.

En la Unión Europea y Reino Unido se han confirmado 38 casos en ocho países, de los cuales 20 son secundarios. Hay 12 infectados en Alemania, seis en Francia y dos en España. En este último país, los infectados son un ciudadano alemán infectado su país y un inglés infectado en Francia. Asimismo, se investiga un posible caso en un niño de siete años residente en Mallorca que habría estado en contacto con el inglés.

Hasta la fecha, hay 6.484 casos en estado grave en China y se han detectado 399.487 contactos cercanos, de las cuales 187.518 todavía continúan bajo vigilancia. Las principales áreas administrativas con casos confirmados fuera de la provincia de Hubei son Guandong, Zhejiang y Henan.

La tasa de mortalidad se sitúa actualmente en torno al 2% y las autoridades sanitarias creen que el contagio se da por contacto directo con las secreciones respiratorias de un infectado, es decir, con las mucosas de otra persona vía nariz, ojos o boca.

A lo largo del curso de la epidemia “ha ido descendiendo la letalidad de forma considerable y también el porcentaje de casos graves respecto a los casos confirmados hasta el momento”, señaló Sanidad. No obstante, las autoridades españolas aseguran que “estos datos deben ser valorados con precaución” y ser reevaluados a medida que se conozca la evolución clínica de los casos.

Dos vecinos de la localidad de Yeste, detenidos al provocar un incendio grave por cócteles molotov

0

Efectivos del Equipo de Protección de la Naturaleza (Eprona) de la Guardia Civil de Albacete en medio de la operación ‘Tinjarra’ han detenido a dos vecinos de 43 y 45 años  en la localidad de Yeste, acusados supuestamente de provocar un incendio forestal con cócteles molotov en 2019.

Fueron los vecinos de la zona quienes dieron aviso de la presencia de las llamas el pasado 6 de agosto de 2019. Los agentes confirmaron que al menos  0,2454 hectáreas fueron arrasadas por las llamas sin que se registraran daños personales.

El fuego se originó en una zona cercana a la microrreserva de Ardal y Tinjarra, según ha informado la Guardia Civil, informa ‘ABC’.

Durante la investigación de los hechos, los agentes hallaron varios artefactos con una sustancia inflamable en su interior, que fueron utilizados para originar la deflagración.

Dos vecinos de la citada localidad han sido detenidos como principales autores de los hechos. Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad albaceteña de Hellín, en funciones de guardia.

 

 

Los municipios celebran la ampliación de la regla de gasto y las soluciones sobre el IVA de 2017

0

El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el socialista Abel Caballero, celebró este lunes los objetivos de déficit, deuda y regla de gasto aprobados por unanimidad por la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL) así como las soluciones ofrecidas por Hacienda respecto al problema del IVA de 2017 que ha quedado pendiente de cobro en la liquidación de 2019.

En la rueda de prensa posterior a la CNAL, de la que forma parte la FEMP, Caballero señaló que el mantenimiento del objetivo de déficit de equilibrio presupuestario para 2020 “no tiene ninguna dificultad” ya que las corporaciones locales tienen superávit desde hace varios años.

Asimismo, en lo que respecta al objetivo de deuda sobre PIB del 1,9% para 2020, el representante de los municipios destacó que “ya tenemos cumplido el objetivo” ya que ese ha sido el nivel de deuda a cierre de 2019.

En cuanto a la ampliación en una décima, pasando del 2,8% previsto inicialmente a un 2,9%, de la tasa de referencia de crecimiento de la economía, utilizada para la aplicación de la regla de gasto, en una décima, Caballero lo celebró, recordando que un gran número de ayuntamientos ya tienen aprobados sus cuentas para 2020 y que esta ampliación facilitará más su cumplimiento.

IVA DE 2017

Respecto a las soluciones ofrecidas por Hacienda para compensar el efecto del IVA de 2017 que ha quedado pendiente de cobro en la liquidación de 2019, Caballero saludó la propuesta, que incluye no contar dicho efecto en el cumplimiento de la regla de gasto de 2019 y un préstamo extraordinario para hacer frente a los pagos a proveedores. Sin embargo, el presidente de la FEMP indicó que harán una propuesta con medidas adicionales para resolver este asunto, ya que, destacó, las soluciones ofrecidas por el Ejecutivo son las mismas que las ofrecidas a las comunidades autónomas cuando en el caso de los ayuntamientos hay superávit.

Por otro lado, también urgió al Gobierno a aprobar un decreto ley que permita a los ayuntamientos la utilización de su superávit, modificando la normativa actual y permitiendo que el permiso para su uso sea cada dos años y no cada uno.

Sobre este mismo tema, Caballero también indicó que los municipios siguen reclamando la flexibilización de las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) en las que poder utilizar el superávit, poniendo como ejemplo que lo puedan aprovechar en caso de catástrofes naturales o gastarlo en los objetivos estratégicos que determine el Gobierno. “El Gobierno no lo ve con malos ojos”, indicó sobre este punto.

Por último, también pidió al Ejecutivo acelerar la corrección de la ley del impuesto de plusvalías y buscar una fórmula para que los ayuntamientos puedan utilizar sus depósitos bancarios, ya que actualmente no los pueden utilizar y las entidades bancarias les van a cobrar por ellos, y propone, por ejemplo, invertirlos en activos financieros públicos.

SERVIMEDIA

En la ULPGC estudian más mujeres que hombres, pero eligen menos titulaciones de ciencias, salud o técnicas

0

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, según acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, a la vez que se logra la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

Las cifras de la ULPGC respecto a sus estudiantes, suponen que de nuevo ingreso en primer curso accede un 58,13% de mujeres, en Grados está matriculado un 56,89% de mujeres; en Másteres un 58,75% de mujeres; y en Doctorado es donde son menos que los hombres ya que suponen el 48,78% de mujeres.Excursion 22005 03 14 001Dsc 0036 R

La tasa de graduación también favorece a las mujeres, ya que en Grados del total que finalizaron sus estudios un 58,90% son mujeres; en Másteres 62,5% son mujeres; y en Doctorado también finalizan sus estudios más mujeres que hombres a pesar de acceder menos, un 59,67%.

Sin embargo, los estudios de ciencias, salud o técnicas no son los más elegidos por el sexo femenino. De nuevo acceso, solo un 16,05% de las mujeres eligen estos estudios. En Grados se cuenta con un 17,12% de mujeres en estos estudios; en Másteres son un 12,04% y en Doctorado un 27,5% son mujeres.

Personal universitario

Por lo que respecta al personal universitario, en la ULPGC se cuenta con 839 profesorado contratado, de los que 390 son mujeres, lo que supone un 46,48%; y en profesorado funcionario se cuenta con un total de 767 docentes, de los que 260 son mujeres, un 33,89%.

En la categoría más alta de funcionariado, se cuenta con 30 catedráticas de universidad frente 144 hombres, un 17,24% del total; y titulares de universidad son 185 mujeres frente a 299 hombres, un 38,22%.

En el personal de administración y servicios un 54% son mujeres de un total de 825 trabajadores.

Plena Inclusión entrega los primeros ‘Premios de Empleo Público y Discapacidad Intelectual’ destinados a administraciones públicas

0

Plena Inclusión entregó este lunes en Toledo los primeros ‘Premios de Empleo Público y Discapacidad Intelectual’ con los que se distingue la labor de administraciones públicas que han desarrollado convocatorias específicas de empleo público para personas con discapacidad intelectual.

A esta primera edición de los Premios de Empleo Público y Discapacidad Intelectual se presentaron 16 candidaturas de administraciones públicas españolas que optaron a tres categorías: ‘Apoyos en el puesto de trabajo’, que ha reconocido la labor de la Junta de Castilla y León premio recibido por Ángel Ibáñez, consejero de Presidencia; a la ‘Trayectoria’, que ha correspondido a la Junta de Andalucía, recogido por Natalia Márquez, directora general de Función Pública de Andalucía; y a la ‘Colaboración con el Tercer Sector’, que ha sido para la Diputación Foral de Vizcaya.

Además, Plena Inclusión ha hecho un reconocimiento especial a la labor del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Los premios se entregaron en el marco de un seminario técnico sobre empleo público para personas con discapacidad intelectual en donde se han dado a conocer experiencias en la gestión de convocatorias específicas que favorecen un mejor acceso e incorporación al puesto de trabajo de las personas con discapacidad intelectual. También se han difundido buenas prácticas, como la incorporación de la figura de ‘preparador laboral’ o la implantación de procesos de selección accesibles para las personas con discapacidad intelectual.

Por otro lado, se han abordado algunos de los retos pendientes en el campo del empleo público de las personas con discapacidad intelectual, como por ejemplo la diversificación de perfiles en las convocatorias y la promoción interna.

Plena Inclusión lleva años colaborando con diversas administraciones públicas promotoras de convocatorias específicas de empleo público para personas con discapacidad intelectual.

SERVIMEDIA

Los cursos y exámenes del British Council serán más accesibles para las personas con discapacidad visual

0

El British Council y la ONCE han firmado en Madrid un convenio de colaboración para promover la adaptación en soporte accesible a las personas ciegas de los títulos publicados por la entidad británica, así como para cooperar en materia de empleo de personas con discapacidad.

El acuerdo fue rubricado por el director del British Council en España, Mark Howard y el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos, en un acto en el que estuvieron acompañados por la responsable de Protección de la Infancia del British Council en España, Sonja Uhlmann y por la directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, Ana Ruiz.

Tal y como aseguró Howard tras la firma, el acuerdo “favorece» que en sus centros el aprendizaje y certificación del inglés «sean cada más accesibles para personas con diversidad visual». «Además, contribuiremos a la empleabilidad de las personas con discapacidad, habilitando vías para la incorporación de una mayor diversidad de talento a nuestra organización”, abundó.

Por su parte, tras agradecer esta iniciativa, Andrés Ramos aseguró que se trata de un convenio «muy importante que tiene dos aspectos significativos». El primero de ellos es «ayudar a la accesibilidad de los materiales» y, en segundo lugar, la formación a los profesionales del British Council para «enseñarles» las necesidades de estas personas y, «a partir de ahí, establecer más posibilidades de conexión» incluso de que en un futuro puedan contar con un profesor ciego, ya que, señaló, en la ONCE «hay muchos chicos jóvenes muy bien preparados en idiomas y con grados universitarios potentes”.

A través de este convenio, el British Council pondrá a disposición de la ONCE parte de su material de enseñanza y certificación de inglés para que, desde la organización, pueda adaptarse a formatos accesibles para personas ciegas o con deficiencia visual grave.

Así mismo, con el fin de facilitar el acceso a los cursos que imparte el British Council España, la ONCE ofrece la posibilidad de formar al personal de la entidad sobre la atención del alumnado con ceguera o deficiencia visual grave. Dicha formación, será impartida por profesionales que puedan asesorar sobre la materia ante cualquier duda.

Ambas entidades se comprometen también a colaborar en materia de empleo, valorando los perfiles profesionales del British Council España y asesorando a la organización británica en la posibilidad de su ocupación por parte de una persona con ceguera o discapacidad visual grave, o con otra discapacidad, bien a través de su bolsa de empleo o contando con la colaboración de Inserta Empleo y PorTalento.

El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Mediante la cultura británica, contribuye al bienestar y a transformar las vidas de los ciudadanos creando oportunidades, estableciendo vínculos y generando confianza mutua.

Colabora con más de cien países en el ámbito del arte y la cultura, la lengua inglesa, la educación y la sociedad civil y el año pasado entró en contacto cara a cara con más de 80 millones de personas a través de sus proyectos y de forma virtual con 791 millones, gracias a sus retransmisiones, publicaciones y productos digitales.

En España está presente desde 1940 y cada año llega a miles de estudiantes, educadores, responsables políticos, académicos, investigadores, creadores y emprendedores españoles.

La ONCE es una corporación de derecho público cuyo fin primordial es la prestación de servicios sociales a personas con discapacidad visual, ya sea ceguera o deficiencia visual grave. Entre sus diferentes objetivos, presta una atención muy especial a velar por el acceso de estas personas a los recursos en formatos adaptados que sean accesibles, ya sea en braille, relieve o en sonoro, en su derecho a tener acceso a la educación, a la información y a la cultura en igualdad de condiciones.

SERVIMEDIA

Modelos matemáticos prevén que el coronavirus causará 3.000 muertes y afectará a 70.000 personas

0

Investigadores del Instituto de Matemática Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han realizado una modelización matemática de la dinámica de la difusión de la epidemia de coronavirus a nivel internacional que concluye que podría provocar más de 3.000 muertes y afectar a entre 60.000 y 70.000 personas.

La enfermedad podría todavía afectar hasta 47 países (actualmente, 28 están ya afectados) y la epidemia podría durar hasta julio de 2020.

En Europa la enfermedad podría extenderse a países que todavía no han sido afectados, pero el estudio predice que el número total de casos será inferior a 200.

Desde el 30 de enero de 2020, Benjamin Ivorra y Ángel Manuel Ramos, los dos investigadores de la UCM siguen de cerca el brote de coronavirus que empezó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China.

Los responsables de este estudio, habían desarrollado previamente en 2014, en colaboración con el investigador Diène Ngom de la Université Assane Seck de Ziguinchor (Senegal), un modelo epidemiológico, llamado Be-CoDiS (en el que se basa el modelo para el actual coronavirus) para predecir el riesgo de contagio del virus ébola durante la epidemia de 2014-16.

Los investigadores advierten de que los resultados dependen bastante de la calidad de los datos utilizados sobre la enfermedad y que una gran incertidumbre sigue planeando sobre algunos de ellos. Esto podría provocar cambios importantes en los resultados finales.

(SERVIMEDIA)

Iglesias estará en la mesa de diálogo con la Generalitat y descarta un mediador

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, estará en la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña que empezará a reunirse este mes, y para la cual descartó que incluya un relator o mediador.

Lo confirmó él mismo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia donde precisó que ha sido el propio presidente, Pedro Sánchez, que naturalmente liderará la representación gubernamental, quien le ha pedido que también esté, y por tanto su obligación es estar. “Yo estaré y el resto de miembros los anunciará el presidente”, añadió.

Iglesias precisó también que “no está previsto un relator” como el que pide el presidente de la Generalitat, Quim Torra. “Los dos gobiernos podemos entendernos perfectamente. Las reglas del juego ya están encima de la mesa”, subrayó, negando así que esta figura se vaya a introducir para mediar entre ambos ejecutivos.

Por lo demás, el vicepresidente reiteró que el proceso de diálogo “va a ser largo” y “va a requerir de mucha mano izquierda” y “mucha capacidad de encontrar fórmulas que no va a ser al 100% satisfactorias para todos”, pero se congratuló de que las últimas encuestas revelen que un 80% de los catalanes quieren que se llegue a algún tipo de solución política, porque ese porcentaje, por fuerza, incluye a independentistas y no independentistas, repartidos aproximadamente a la mitad.

Iglesias no quiso opinar si la solución política a la que se llegue debe incluir un referéndum de autodeterminación, alegando que no quería “precondicionar los temas de los que tendremos que discutir en esa mesa”. Eso sí, apuntó que “a priori” cree que “no puede hablar ningún tema excluido.

Al vicepresidente también se le preguntó si ese acercamiento derivará en un acuerdo para que los grupos independentistas apoyen los Presupuestos Generales del Estado, después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, afirmara en otra entrevista que “todo está entrelazado en la vida”.

Iglesias describió a Junqueras como “un político astuto” por esa advertencia, pero respondió que cree que “lo vamos a conseguir”, si bien admitió que “va a costar” y va a requerir hablar con ERC, el PNV y otros grupos.

SERVIMEDIA

Fundación Telefónica premia al Ayuntamiento de Madrid por su sensibilización en la accesibilidad de la ciudad

0

El Ayuntamiento de Madrid recibió este lunes de la Fundación Telefónica el reconocimiento de ‘Ciudad Mapcesible’ por su labor de sensibilización en la accesibilidad de los espacios públicos de la ciudad.

El acto contó con la intervención del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el segundo teniente de alcalde, Borja Fanjul; el presidente de Cermi Madrid, Óscar Moral; la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés; y la campeona paralímpica y embajadora de la Fundación Telefónica, Teresa Perales

Todos los participantes destacaron que durante los últimos años en la ciudad de Madrid se han realizado numerosas acciones en materia de accesibilidad donde destacan los cursos de atención al ciudadano con discapacidad; el planeamientos urbanístico para una ciudad accesible y código técnico de la edificación; los contratos de teleasistencia, gestión de productos de apoyo y ayuda a domicilio; los convenios de colaboración y programas de respiro con asociaciones de discapacidad intelectual, física y orgánica; o promociones con las federaciones madrileñas de deporte para personas con discapacidad, entre otras acciones.

Asimismo se han realizado obras para adaptación a la normativa de accesibilidad y supresión de barreras en albergues juveniles, centros de mayores, centros deportivos, escuelas infantiles o colegios públicos. También reseñaron la puesta en funcionamiento de la nueva Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, encargada de impulsar de forma transversal acciones sostenibles de accesibilidad con las áreas de Gobierno y la próxima creación de la Mesa de Accesibilidad que facilitará los canales de coordinación y tendrá representación de todos los distritos, áreas y entidades asociativas del sector.

Los asistentes han podido comprobar que MAPcesible permite de manera muy intuitiva evaluar la accesibilidad de los lugares de acceso público que uno visita. Perales señaló que “puntuar la accesibilidad hace que cambie la mirada de las personas sin discapacidad, siendo más conscientes de las barreras a las que debemos enfrentarnos en nuestro día a día una persona en silla de ruedas, unos padres con un cochecito de bebé o una persona mayor”.

Bajo el lema ‘Haz visible lo accesible’, MAPcesible nació con el objetivo de ser una plataforma colaborativa donde cualquier persona, tenga o no movilidad reducida, pueda mapear la accesibilidad de los lugares que visita o consultar las valoraciones para planificar sus desplazamientos diarios. De este modo, es posible localizar a golpe de vista los puntos accesibles en España facilitando, gracias a la tecnología, el día a día de las personas con movilidad reducida.

Por su parte, Morenés destacó que con un solo clic “facilitamos la vida de miles de personas con movilidad reducida. Además, valoró que hace un año un grupo de Voluntarios Telefónica empezaron haciendo “visible lo accesible” y ahora ya son más de 5.000 personas en toda España las que han puntuado más de 27.000 lugares”.

Durante su intervención, el alcalde de Madrid constató que aún queda mucho por hacer en relación con la accesibilidad en la capital, pero destacó que “se ha avanzado mucho con organizaciones tan representativas como Cermi Madrid”. Además, pidió a todos los madrileños que usen esta aplicación esta “para nutrir de información a todas las personas”.

Por su parte, Fanjul destacó el compromiso del Ayuntamiento por mejorar la accesibilidad en todos los edificios públicos y agradeció la labor de la Fundación Telefónica que son “los expertos y los que más saben” en utilizar las nuevas tecnologías, que además se han apoyado en Cermi Madrid”.

“El Ayuntamiento siempre tiene el compromiso en hacer de Madrid una ciudad más amigable para las personas con discapacidad, mejorando la señalítica y poniendo en marcha la Oficina dedicada a la accesibilidad. Queda mucho por hacer, pero vamos en la buena dirección”, aseguró.

El presidente de Cermi Madrid comentó que la accesibilidad “es un eje transversal para cualquier Gobierno para mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias, por lo que este eje es irrenunciable”. En este sentido, recordó que en la capital viven 200.000 personas con algún tipo de discapacidad, más los que vienen de fuera, por lo que abogó por seguir convirtiendo a la capital de España en una ciudad más accesible todavía. “Tenemos que mostrarnos como la vanguardia y, aunque en 40 años hemos avanzado mucho, aún no hemos llegado a la meta, estamos aún lejos”, concluyó.

SERVIMEDIA

Investigan un posible nuevo caso de coronavirus en un niño de siete años residente en Mallorca

0

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Baleares confirmó este lunes que se encuentra investigando un posible nuevo caso de coronavirus en un niño de siete años residente en Baleares y que pertenecería al entorno del hombre ingresado en el Hospital Universitario de Son Espases (Mallorca) que dio positivo al virus.

Así lo confirmó en rueda de prensa la directora general de Salud Pública, Maria Antònia Font, quien explicó que el niño, también ingresado, ha dado positivo a gripe común pero que es necesario “descartar” que también esté contagiado por coronavirus, por lo que las autoridades baleares han decidido remitir muestras biológicas del menor al Centro Nacional de Microbiología para descartar su contagio.

Por su parte, el hombre ingresado con el que el menor habría mantenido contacto permanece “asintomático” y a la espera de los resultados de la segunda prueba que se le debe practicar este lunes tras haber dado positivo.

Font precisó que la hija mayor de este pacientes de origen británico, con gripe confirmada, evoluciona favorablemente y que su mujer y su hija pequeña no presentan síntomas.

Finalmente, puntualizó que el Gobierno balear está localizando a los contactos “más estrechos” del afectado a los que se les están facilitando las instrucciones sobre el tipo de vida que deben llevar en los próximos días y qué “vigilar en cuanto a síntomas clínicos”, aunque pueden llevar una vida “casi normal”, sentenció.

Sin embargo, “por precaución”, se les aconseja no viajar, evitar aglomeraciones y acudir al trabajo si esto implica compartir espacio “con mucha gente y con mucha proximidad por si aparecieran los síntomas”.

(SERVIMEDIA)

Detenidos unos padres en Palencia por arrojar a su hijo recién nacido al río

0

Un hombre de 29 años y una mujer de 23 han sido detenidos en Husillos (Palencia) acusados de tirar al río a su bebé recién nacido.

La primera llamada de emergencia la dio el centro de salud de la localidad asegurando que hasta allí había acudido una madre que afirmaba que acababa de dar a luz pero que no encontraba a su hijo. Posteriormente confesó que lo había tirado a un contenedor.

Tras una búsqueda inicial cambió la versión y admitió haberlo enterrado en un refugio. Sin embargo se trataba de otra mentira.

Finalmente, según ha informado la Policía, reconocieron haberlo tirado al río. Tras un intenso registro en el fondo fue localizado el cadáver del menor en el interior de una bolsa.

 

Cataluña estrena un sistema de retención que permite a los perros de asistencia acompañar a pacientes en la ambulancia

0

Alba Vergés, consejera de Salud de Cataluña; Antoni Encinas, gerente del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y Dolors Luna, jefa del departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE en Cataluña, presentaron este lunes un sistema de retención que permite a los perros de asistencia subir a las ambulancias para acompañar al paciente.

El sistema de Emergencias Médicas (SEM) da un paso más en su labor de sensibilización respecto a los pacientes que tienen alguna discapacidad, teniendo en cuenta en todo momento sus necesidades. Conjuntamente con ONCE Catalunya ha diseñado un procedimiento que permite, a partir de hoy, atender cualquier paciente con un perro de asistencia. De este modo, el perro podrá acompañar al paciente en la ambulancia durante su traslado al hospital.

Ambas entidades han elaborado un protocolo de actuación, después de hacer el trabajo de campo con perros guía en la ambulancia y fijar la colocación y medidas de seguridad para los animales. Posteriormente, se ha comprobado el funcionamiento, hasta la supervisión final del protocolo con el fin de asegurar su correcto uso.

Con esta medida se quiere velar por la salud y el bienestar de los pacientes que tienen una discapacidad, haciendo posible que éstos no se separen de su perro de asistencia cuando sean atendidos por los profesionales sanitarios y durante su traslado al hospital.

El perro de asistencia -siempre identificado con una placa que lo acredite como ‘perro de asistencia’ – podrá acompañar al paciente en el interior de la cabina asistencial de la ambulancia, siempre que la asistencia sanitaria del paciente lo permita. Esta cabina cuenta con un sistema de sujeción que permite enganchar el arnés del perro al mecanismo de retención.

En el supuesto de que se decida hacer el traslado del animal en un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), que no dispone de espacio para la camilla, el perro se ubicará en la cabina de conducción gracias a un mecanismo de retención conectado al anclaje del cinturón de seguridad. El perro irá sentado en el suelo, sobre una sábana de papel como medida de higiene, y no podrá subir al asiento con el fin de asegurar la seguridad durante el traslado. El sistema de retención reducirá la movilidad del perro, garantizará su seguridad en caso de colisión del vehículo, de una frenada brusca o de otras maniobras imprevistas, y también evitará interferencias en las tareas de conducción del vehículo.

Durante el traslado del paciente con el perro de asistencia, la ambulancia informará a la Central de Coordinación Sanitaria (Cecos) del SEM y ésta alertará al servicio de seguridad del hospital receptor. Una vez allí, este servicio se hará cargo del control y la custodia del perro.

PERROS DE ASISTENCIA

Hay cinco tipos de perros de asistencia, adiestrados y reconocidos para dar servicio a personas con alguna discapacidad visual, auditiva o física, o que tengan trastornos del espectro autista, diabetes y epilepsia, entre otros, que podrán subir a las ambulancias.

Están los perros guías, adiestrado para guiar a una persona ciega o con discapacidad visual grave; los de servicio, adiestrado para proporcionar ayuda a personas con discapacidad física en su vida diaria; los de señalización de sonidos, adiestrado para avisar a las personas con discapacidad auditiva de diferentes ruidos e indicarles su fuente de procedencia, los de aviso, adiestrado para dar aviso ante señales de alerta para epilepsia, diabetes o cualquiera de las enfermedades para las que ha sido entrenado y los que acompañan a .

personas con trastornos del espectro autista, adiestrado para cuidar de su integridad física, guiarla y controlar las situaciones de emergencia que puedan acontecer.

La ONCE creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) el 24 de septiembre de 1990, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Una institución que en sus 29 años de historia ha facilitado más de 2.500 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual, y que han convertido estos animales en un vecino más al lado de los ciudadanos catalanes. En la actualidad en Catalunya hay unos 200 perros guía en activo: más de 160 en Barcelona, 18 en Tarragona, 14 en Girona y uno en Lleida.

Las razas de perro guía más utilizadas son labrador retriever, golden retriever, pastor alemán y flat coated retriever. Cabe destacar que las leyes reconocen el derecho de los usuarios a pasear y permanecer, acompañado de su perro guía, en transporte y lugares públicos o de uso público.

SERVIMEDIA

Pablo Iglesias quiere apodar como ‘ley Rhodes’ a la ley contra la violencia infantil

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y responsable de la cartera de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, informó este lunes de que la ley de protección contra la violencia infantil será apodada como ‘Ley Rhodes’, en referencia al pianista británico residente en Madrid, y espera que sea aprobada “en cuestión de semanas”.

Rhodes fue víctima de abusos en la infancia, los que relata en su libro ‘Instrumental’, donde describe cómo la música le ayudó a superar esta experiencia. De hecho, el pianista fue llamado por Pedro Sánchez la Moncloa en noviembre de 2018 para valorar juntos posibles mejoras en la protección de los niños.

“Hemos estado trabajando con él, vamos a seguir reuniéndonos porque él aporta contenidos valiosos a la ley y puede ser un embajador de la lucha de los derechos de la infancia en todo el mundo”, explicó el vicepresidente en una entrevista en ‘la Sexta’ recogida por Servimedia.

La aprobación de la ley es, según Iglesias, “cuestión de semanas y no de meses”, y pretende que esta legislación “defina la acción de este Gobierno” y deje patente que “en España se protege a los niños y niñas independientemente de dónde hayan nacido o de su código postal”.

Sobre los apoyos a esta ley, el responsable de la cartera de Derechos Sociales apeló a la responsabilidad de los grupos parlamentarios porque “en esta ley querría tener el apoyo de todas las fuerzas de nuestros Congreso”. No obstante, reconoció que “la ultraderecha y la ultra ultraderecha está en una lógica muy diferente” y “van a tener dificultades para darnos el apoyo de una ley que va a proteger a los niños de este país”.

(SERVIMEDIA)

Iglesias aplaudió al Rey para “no regalar una caricatura” a PP y Vox pero no le fue “cómodo”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, explicó este lunes que aplaudió al Rey en la sesión solemne de apertura de la XIV Legislatura para “no regalar una caricatura a nuestros adversarios políticos”, que les iban a acusar de no saber guardar las formas, pero admitió que, como republicano, no le fue “fácil” ni “cómodo”.

Lo hizo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia en la que reconoció que en el grupo parlamentario hubo “un debate”, del que se concluyó que “no íbamos a regalar una caricatura a nuestros adversarios”, que iban a decir que los miembros de Podemos «no saben estar el Gobierno” o “no son capaces de guardar las formas”.

Frente a ese escenario, se decidió que “el aplauso era un gesto de estricta cortesía parlamentaria” y se valoró también una circunstancia que ya expresó la ministra de Igualdad, Irene Montero, hace unos días: que “era mejor para llevar adelante la agenda social” de su programa.

“No es el momento que me ha hecho sentirme más orgulloso, pero creo que por responsabilidad era lo más correcto”, sentenció el vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos.

(SERVIMEDIA)

Una crítica de arte destroza accidentalmente una obra valorada en más de 18.000 euros

0

Una obra de arte que se exhibía en la Zona Maco de México, la feria de arte más importante de la América Latina, quedó reducida a escombros después de que una crítica de arte la destrozara de manera accidental.

‘Nimble and sinister tricks (To be preserved with out scandal and corruption) I’ era una pieza realizada por el artista Gabriel Rico, valorada en 18.000 euros y realizada íntegramente con cristal.

Ahora ha quedado reducida a miles de piezas por culpa de la polémica crítica de arte Avelina Lésper.

«Tragedia en Zona Maco protagonizada por la pseudo y autoproclamada crítica de arte Avelina Lésper. Tras su visita al espacio de la OMR rompió la obra de Gabriel Rico. Ni siquiera se disculpó y huyó», escribieron los responsables de la galería en un tuit.

Según Lésper, ella destrozó la obra cuando colocó sobre ella una lata de refrescos vacía para expresar su disconformidad con lapieza, que consistía en obra de cristal con varios objetos en su interior, entre ellos un balón de fútbol.

«El trabajo se hizo añicos y se derrumbó y cayó al suelo», comentó la crítica a ‘Milenio’

‘Nimble and sinister tricks (To be preserved with out scandal and corruption) I’ alcanza los 20.000 dólares, unos 18.262 euros.

Vox pide que las partidas millonarias de los «chiringuitos políticos» vayan a entidades relacionadas con la discapacidad

0

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, aseguró este lunes que van a luchar para que, en los próximos presupuestos municipales, las «partidas millonarias» que se destinan a «chiringuitos políticos e ideológicos» vayan destinadas a las asociaciones y fundaciones que trabajan con personas con discapacidad.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras el acto donde la Fundación Telefónica premió al Consistorio madrileño con el reconocimiento de ‘Ciudad Mapcesible’ por su labor de sensibilización en la accesibilidad de los espacios públicos de la ciudad.

Ortega Smith denunció que las partidas millonarias que “todavía están recibiendo chiringuitos políticos e ideológicos no sirven para nada más que para nutrirse ellos mismos y no están ayudando a quien de verdad lo necesita”. Por ello, añadió que van a luchar para que en vez de los 15 millones que ha habido en los últimos presupuestos “pueda aumentarse mucho más para infraestructuras, obras y servicios de accesibilidad”.

En este sentido, el portavoz municipal incidió en que “cuando nos digan que los presupuestos son limitados, les diremos que sí que lo son, pero también que lo que hay que hacer es utilizar el dinero en lo que es útil y, por tanto, quitárselo a los chiringuitos políticos y dárselo a las asociaciones que prestan un servicio social de verdad y que son de utilidad pública de verdad”.

En relación al acto, Ortega Smith valoró que Madrid ha mejorado “enormemente” en todos sus protocolos y sus infraestructuras de accesibilidad. “Hoy estamos escuchando a las asociaciones y fundaciones que luchan cada día para que la capital y otras ciudades tengan realmente una accesibilidad para todas aquellas personas que tienen unas capacidades diferentes”. A este respecto, recalcó que “no me gusta decir que tienen menos capacidades, sino unas capacidades diferentes al resto” y que, por tanto, “necesitan una ciudad amable que no les ponga barreras”.

Por ello, “es una alegría saber que hemos avanzado mucho, pero como ellas nos dicen hay muchísimo camino por hacer”. Es aquí donde, hablando con alguna de esas asociaciones y fundaciones, “nos han recordado que hace unos años recibían unas ayudas que les permitían sacar adelante proyectos muy necesarios para sus asociados y para la población en general”, señaló concejal de Vox.

En este sentido, apuntó que “nos recuerdan que muchas de esas ayudas fueron suprimidas parcial o completamente para dejarlas casi ineficaces en el época de la anterior corporación que lideraba Manuela Carmena. Ahora nos dicen que les llegan, pero que les llegan todavía muy escasas”.

Ante esta situación, Ortega Smith les recordó que una de las principales batallas del Grupo municipal de Vox, era la de “terminar con todos los chiringuitos políticos e ideológicos y acabar con todas esas subvenciones que se van, por ejemplo, a la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), para que haya recursos para estas asociaciones que ayudan a personas con distintas discapacidades”.

El portavoz municipal de Vox incidió en que la batalla de su Grupo por que los recursos públicos lleguen a lo que de verdad es útil “es precisamente para poder ayudar a los que de verdad lo necesitan y no para que otros puedan hacer propaganda política”.

Por último, calificó de “extraordinario” el acto celebrado hoy en la Plaza de la Villa y destacó que “es una alegría para los madrileños saber que la ciudad es reconocida con un buen nivel de accesibilidad”, aunque recalcó que “todavía queda mucho camino por hacer en la accesibilidad de los edificios públicos, en los transportes públicos, en los colegios o en los comercios”. “Desde Vox, nuestra batalla por la accesibilidad y nuestro apoyo va a ser siempre permanente”, concluyó Ortega Smith.

SERVIMEDIA

Los bulos contra el coronavirus que no te debes creer, según la OMS

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una estrategia para luchar contra la desinformación respecto al virus 2019-nCoV, más conocido como nuevo coronavirus, ante la cantidad de bulos con falsos remedios que se están difundiendo en las redes sociales, y que animan a la población a comer ajos o untarse en aceite de sésamo para protegerse.

Aunque los ajos son sanos y tienen propiedades antimicrobianas, en absoluto son eficaces para evitar una infección por coronavirus. Pese a que puede resultar evidente, la OMS ha lanzado una web para desmentir aquellas mentiras que se propagan por Internet con supuestos remedios para este virus, que ha infectado ya a más de 37.500 personas y matado a alrededor de 800, la mayoría en China.

Según la Organización Mundial de la Salud, la propagación del virus ha ido de la mano de una difusión de bulos que también se ha hecho viral. Esto, según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus , “hace el trabajo de los sanitarios aún más duro” y “genera confusión y esparce el miedo entre la población”.

La tasa de mortalidad se sitúa actualmente en torno al 2% y las autoridades sanitarias creen que el contagio se da por contacto directo con las secreciones respiratorias de un infectado, es decir, con las mucosas de otra persona vía nariz, ojos o boca. Por tanto, cualquier solución milagrosa casera queda descartada, como untarse el cuerpo en aceite o hacer gárgaras.

“Algunos enjuagues pueden eliminar ciertos microbios por unos minutos en la saliva, pero esto no significa que pueda proteger frente al coronavirus”, destaca la OMS. Untarse con ungüentos o desinfectantes tampoco sirve de nada. “Hay algunos desinfectantes químicos que pueden matar el virus en superficies, pero eso tendrá un impacto nulo si te lo echas en la piel o bajo tu nariz. Incluso puede ser peligroso”, alerta la organización internacional.

Tampoco son efectivos los antibióticos para luchar contra el 2019-nCoV, sobre todo porque estos fármacos matan bacterias, no virus. “No deben usarse como prevención o tratamiento. Sólo si estás hospitalizado pueden tratarte con ellos porque la co-infección bacterial es posible”, explica la web antibulos creada por la OMS.

De hecho, hasta la fecha no existe ningún medicamento que haya demostrado su eficacia ante el coronavirus, de forma que lo que se aplica a los infectados son remedios para tratar de placar los síntomas, pese a que ya hay tratamientos en investigación que aún necesitan ser testados clínicamente.

GOOGLE Y FACEBOOK

El pasado sábado, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó de que ya se ha pedido ayuda a compañías tecnológicas como Google (dueño de Youtube) o Facebook para evitar la desinformación en el marco de la estrategia para evitar bulos. “Les estamos pidiendo que filtren información falsa y que sólo propaguen datos de fuentes oficiales”, explicó.

Según los datos de la OMS actualizados ayer, 9 de febrero, existen 37.558 casos confirmados de coronavirus, el 99% dentro de China. Fuera del país sólo hay 307 casos confirmados. El virus se ha cobrado ya la vida de 813 personas, sólo una fuera de las fronteras chinas. Sólo en la provincia de Hubei, donde se encuentra el foco (ciudad de Wuhan) hay 27.100 casos.

(SERVIMEDIA)

Iglesias estará en la mesa de diálogo con la Generalitat y descarta un mediador

0

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, estará en la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat de Cataluña que empezará a reunirse este mes, y para la cual descartó que incluya un relator o mediador.

Lo confirmó él mismo en una entrevista en LaSexta recogida por Servimedia donde preció que ha sido el propio presidente, Pedro Sánchez, quien le ha pedido que esté, y por tanto su obligación es estar. “Yo estaré y el resto de miembros los anunciará el presidente”, añadió.

Iglesias precisó también que “no está previsto un relator” como el que pedía el presidente de la Generalitat, Quim Torra. “Los dos gobiernos podemos entendernos perfectamente. Las reglas del juego ya están encima de la mesa”.

(SERVIMEDIA)

Muere un niño de 4 años después de que su madre le retirara su medicación alentada por un grupo antivacunas de Facebook

0

Un niño de 4 años ha muerto en Estados Unidos después de que su madre le retirara la medicación tras seguir los consejos de un grupo antivacunas de Facebook.

Najee, un niño de 4 años, y su hermano fueron recetados con Tamaflu, un antigripal, tras haber sido contagiados por la enfermedad. La madre de los niños contó su historia en el grupo de Facebook llamado “detener la vacunación obligatoria” (178.000 miembros), donde los integrantes de la página le recomendaron quitarle la medicación y tratar al menor con intentar alternativas naturales, lo que supuestamente causó su fallecimiento, informa ‘NBC’.

“El doctor le recetó Tamaflu, pero no se lo di”, escribió la madre en una publicación, en la que también relató que había tratado a sus pequeños con aceite de menta, vitamina C y lavanda.

Los demás integrantes del grupo recomendaron a la mujer el uso de leche materna, tomillo y saúco, elementos que no son recomendados para tratar la gripe según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos. “Perfecto, trataré eso”, respondió la madre.

El niño falleció el miércoles de la semana pasada durante un episodio de fiebre. Tras la muerte del pequeño, la publicación fue eliminada de la red social, informa ‘Colorado Times Recorder’.

Las autoridades estatales de salud confirmaron la muerte del niño este último miércoles, y agregaron que el menor no se encontraba en los registros de vacunación. “El Departamento de Salud Pública y Ambiente de Colorado confirmó que el niño murió a causa de la gripe”, señalaron en un comunicado.

Trabajo prevé derogar la próxima semana el artículo que permite despedir por baja médica

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social prevé llevar al Consejo de Ministros de la próxima semana la derogación del artículo que posibilita el despido por absentismo laboral, aunque esté justificado.

Fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz señalaron a Servimedia que la derogación se aprobará “casi con total seguridad” en la reunión de ministros del 18 de febrero, tras alargarse varias semanas para cumplir con los procedimientos administrativos.

Se trata de eliminar por decreto el apartado d. del artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores, que permite despedir por absentismo laboral reiterado, aunque esté justificado, como indicó la ministra.

La titular de Trabajo afirmó recientemente que esta medida no se sometería al diálogo social porque “esta ministra no puede dialogar cuando hay vulneración de derechos fundamentales” y manifestó su confianza en que contará con los apoyos suficientes en la tramitación parlamentaria.

CCOO y UGT venían pidiendo que se derogara este precepto legal después de que se conociera una sentencia del Tribunal Constitucional que avalaba un caso de despido amparado en este artículo, mientras que la patronal CEOE propuso recientemente que se mejore el sistema sanitario para que las altas se den antes y se espere menos tiempo a las pruebas médicas.

Se trata de la segunda medida laboral que adoptaría el Ministerio de Trabajo, después de acordar con los agentes sociales la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros mensuales este año, en el primer mes de Gobierno desde que Díaz tomara posesión de su cargo.

Además, es una de las medidas recogidas en el acuerdo programático entre el PSOE y Unidas Podemos que conforman los aspectos a derogar de la reforma laboral de 2012.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo Insular de La Palma presenta las líneas estratégicas del Plan Insular de Moda de la isla

0

El Plan Insular de Moda de La Palma duplica su presupuesto respecto al ejercicio anterior

Una de las principales novedades es la creación de un marketplace único en Canarias que pone en valor el trabajo de los creativos de la isla

El Cabildo Insular de La Palma ha presentado durante la mañana de hoy las líneas estratégicas del Plan Insular de Moda de La Palma de cara al ejercicio 2020 y años venideros. Un programa de promoción y profesionalización del sector textil y creativo de la isla, impulsado por la consejería de Promoción Económica, Comercio y Empleo a través de la Sociedad Pública de Desarrollo (Sodepal) y que en 2020 cuenta con un presupuesto de 300.000 euros.

A esto hay que sumar la creación de la primera línea de subvenciones en apoyo a la comercialización y promoción del sector creativo y textil de la isla dotada de 50.000 euros y que tiene como objetivo reforzar la presencia de las firmas en ferias especializadas, el apoyo de la aplicación de la moda sostenible en las nuevas colecciones así como la puesta de nuevas líneas de distribución y la creación de nuevas colecciones confeccionadas en la isla. Actuaciones que en su conjunto duplican las aportaciones del pasado ejercicio 2019.070220 Ibm Lineas Estrategicas 0

Innovación, mejora de la comercialización, promoción y visibilización, profesionalización y sostenibilidad y apoyo decidido por el talento y la creatividad de los profesionales y de las nuevas promesas de la moda a nivel insular son algunas de líneas estratégicas que contiene el nuevo Plan Insular de Moda de La Palma, que aglutina a 18 firmas de prêt-á-porter, joyería, tocados y complementos, moda nupcial y moda swimwear a través de un planteamiento que aglutina más de una treintena de iniciativas a lo largo de 2020.

“Hemos estado trabajando activamente con el conjunto de firmas adscritas a Isla Bonita Moda con el objetivo de confeccionar una estrategia común que pueda hacer frente a los nuevos retos del sector y que se adapte de una manera real y efectiva a la situación del mercado y a las especificidades de nuestra región El Plan Insular de Moda de La Palma es un instrumento que ayuda diariamente a la promoción, profesionalización y posicionamiento del sector de una manera objetiva y dinámica que ha demostrado el potencial existente en nuestra isla a través de múltiples acciones, pero tenemos que seguir trabajando para lograr mejorar los números y la facturación de las empresas que forman parte del sector» señaló el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata.

Por su parte la consejera de Promoción Económica, Raquel Diaz, felicitó y agradeció a las firmas el compromiso asumido en las mesas de trabajo celebradas hasta el momento para aunar criterios y afirmó que «desde el Cabildo Insular de La Palma estamos haciendo una apuesta firme y decidida por aquéllas actividades generadoras de economía, dinamizadoras del tejido productivo y que contribuyen a la promoción de nuestra isla, de sus valores y tradiciones tanto a nivel interior como exterior. En este sentido el sector ha demostrado contar con músculo suficiente que potenciaremos consolidando acciones concretas dentro de las líneas estratégicas».

Al respecto destacó que «La Palma será pionera en materia de comercialización adaptándose al entorno digital y a la globalización comercial mediante la creación de un Marketplace propio en el que las firmas podrán mostrar y vender sus productos las 24 horas del día los 365 días del año a nivel mundial, respetando siempre sus singularidades y carácter diferenciador».

Asimismo explicó que a lo largo del año se trabajará en la puesta en marcha de iniciativas que conjuguen la presencia de las firmas en citas relevantes para el sector no solo a nivel regional y nacional, sino paralelamente en otras fórmulas que a nivel local garanticen la consecución de los objetivos previstos en las mencionadas líneas estratégicas.

Finalmente hizo alusión al hecho de que, tras analizar e intercambiar impresiones con los diseñadores adheridos al sello sobre  la propuesta técnica de la dirección del proyecto, se ha acordado posponer la realización de la nueva edición de la semana de la moda al 2021 debido a razones organizativas y de posicionamiento del proyecto dentro de la estrategia nacional del sector debido a los cambios que están realizándose en el conjunto de agendas de las diferentes pasarelas nacionales.

«Ello no implica» matizó Raquel Díaz que no impulsemos espacios y acciones de promocion y comercialización periódicas a lo largo del año en espacios urbanos singulares de nuestra Isla y, especialmente, durante los meses de las Fiestas Lustrales de La Palma así como durante la campaña navideña.

Además y con carácter complementario se apoyará a las jóvenes promesas y profesionales emergentes y se pondrá en marcha un plan de talleres formativos en apoyo a la confección de estrategias digitales, imagen corporativa así como el correcto funcionamiento y manejo de las redes sociales o gestión empresarial específicamente adaptados a la estructura, situación actual y perspectivas de crecimiento de todas y cada una de las firmas adheridas a Isla Bonita Moda.

El Grupo Social ONCE lidera por quinto año consecutivo el informe Merco de RSC

0

El Grupo Social ONCE lidera por quinto año consecutivo el informe de Responsabilidad y Gobierno Corporativo (RSC) en España elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).

Merco, que evalúa la reputación de las empresas desde el año 2000, sitúa al Grupo Social ONCE al frente de la clasificación de este informe en su edición de 2019, repitiendo el puesto logrado ininterrumpidamente desde 2015 en este ranking que incluye a un total de 100 empresas.

Por su parte, Mercadona, Inditex y CaixaBank repiten en el segundo, tercero y cuarto puesto respecto a la edición de 2018, y sube al quinto puesto Ikea, que en el anterior ranking ocupada el décimo.

A continuación, se sitúan Mapfre, Iberdrola, Danone, Telefónica y Repsol, completando así los primeros diez puestos con mayor puntuación en lo que respecta a RSC. En comparación con el informe de 2018, Mapfre ha bajado un puesto, al igual que Iberdrola, Danone ha escalado desde el duodécimo al octavo, Telefónica se mantiene en el noveno y Repsol baja dos escalones hasta el décimo. De esta manera, entre las diez empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo, ocho de ellas son españolas.

Los cinco siguientes puestos corresponden a Calidad Pascual (11º), Mahou San Miguel (12º), Mutua Madrileña (13º), Santander (14º) y Leroy Merlín (15º). El grupo de las 100 empresas valoradas lo cierran Grupo Puig (96º), Correos (97º), Prosegur (98º), General Electric (99º) y Santalucía Seguros (100º).

Cabe destacar que han entrado en el ‘top 100’ de esta edición respecto a la anterior un total de 12 empresas: Seat (37º), Clínica Universidad de Navarra (44º), Grupo Fuertes (66º), Netflix (67º), Cerealto Siro Foods (84º), Cabify (89º), Bayer (92º), 3M (94º), Corporación Hijos de Rivera (95º), Correos (97º), General Electric (99º) y Santalucía (100º).

‘Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019’ cuenta con la participación de 1.282 directivos de grandes empresas, 91 expertos en RSC, 111 periodistas de información económica, 103 analistas financieros, 40 miembros de gobierno, 84 social media managers, 125 responsables de ONG, 100 miembros de sindicatos y 100 de asociaciones de consumidores, así como 8.289 ciudadanos. Además, analiza los indicadores de gestión relacionados con la responsabilidad corporativa y el buen gobierno de 68 empresas.

SERVIMEDIA

Salamanca acogerá el V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE

0

Fundación ONCE celebrará por primera vez su Congreso Internacional sobre ‘Universidad y Discapacidad’ fuera de Madrid. Según ha anunciado la entidad, la quinta edición del encuentro tendrá lugar en Salamanca los días 18, 19 y 20 de noviembre.

Para definir los temas, contenido y formato del V Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’, tuvo lugar este lunes en la sede de Fundación ONCE la primera reunión del Comité Científico del encuentro. En ella, los asistentes empezaron a abordar la propuesta final para el título de esta quinta edición, que tiene como hilo conductor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde esta perspectiva, el objetivo central de la quinta edición del congreso es abrir un debate de propuestas e ideas sobre cuáles son los mejores caminos para lograr una educación universitaria inclusiva en el marco de los ODS y Agenda 2030, sobre todo tomando en consideración las metas respecto al acceso igualitario y eliminación de disparidades que supone construir y adecuar entornos accesibles, diversos e inclusivos.

Del mismo modo, el encuentro pretende también conocer y debatir los últimos modelos de innovación educativa inclusiva y de calidad a nivel universitario, así como exponer experiencias y buenas prácticas internacionales en materia de inclusión. Al mismo tiempo, servirá para conocer los estudios y las investigaciones más recientes y relevantes sobre el acceso y derecho a la educación en términos inclusivos.

Para Fundación ONCE, este congreso “es una puesta en común de ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad en la universidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”.

Expertos internacionales, académicos, personal investigador, generadores de políticas públicas y estudiantes con discapacidad invitarán a pensar, en términos inclusivos, cuál es el mejor camino para conseguir las metas que los ODS y la Agenda 2030 indican.

El V Congreso pondrá el foco del debate en el ODS 4 (referido a educación de calidad), cuyas metas buscan asegurar el acceso igualitario a la educación y aportar visibilidad y especificidad a las personas con discapacidad, entre otros grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Cuenta con el respaldo y la colaboración en la organización de los Ministerios de Educación, Universidades y Ciencia e Innovación, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), CRUE, CERMI y la colaboración económica, entre otras, de Fundación Vodafone y Fundación Universia.

SERVIMEDIA

Alerta: la viagra puede provocar trastornos visuales duraderos

0

La viagra, la famosa pastilla que agudiza el deseo sexual, tendría efectos nocivos para la vista de quienes la toman por primera vez y se exceden en la dosis (cabe recordar que la máxima dosis recomendada es de 100 miligramos), de acuerdo con un estudio publicado en la revista ‘Frontiers in Neurology’.

Estos efectos secundarios implicarían el deterioro de la visión del color, según relató un paciente que tomó una dosis más grande de lo normal. La advertencia se lanza a todas aquellas personas que consumen la pastilla azul «por primera vez». Según el estudio, los jóvenes comienzan a consumir el medicamento a edades cada vez más tempranas.

El doctor Cüneyt Karaarslan, del hospital Dünyagöz Adana, en Turquía, observó un patrón en 17 hombres, que llegaron hasta el centro médico presentando numerosos trastornos visuales: pupilas dilatadas, visión borrosa, sensibilidad a la luz y trastornos de la visión del color.

Estos síntomas perduraron 48 después de haber ingerido la pastilla. Tras haber sido controlados médicamente, los síntomas desaparecieron pasados 21 días.

“Muchos hombres utilizan medicamentos de venta sin receta para mejorar el rendimiento y ayudar con la ansiedad sexual y la disfunción eréctil. Para la gran mayoría de los hombres, cualquier efecto secundario será temporal y leve. Sin embargo, quería destacar que los problemas persistentes de los ojos y la visión pueden encontrarse en un pequeño número de usuarios”, detalló Karaarslan.

Alicante, Elche y Valencia, polos de la innovación referentes en España

0

Alicante, Elche y Valencia se han convertido en tres polos de innovación que están aprovechando las sinergias entre ellas para fortalecer un ecosistema activo de innovación, referente a nivel nacional, según se desprende de los datos del análisis ‘La innovación en la Comunidad Valenciana’, elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

El documento analiza las características de cada una de las ciudades y el motivo por el que se están convirtiendo en centros de innovación de primer nivel. “Existen innumerables ventajas frente a otros destinos, clima, infraestructuras, calidad de vida o talento, entre otras y, sobre todo, un tejido empresarial y emprendedor con gran capacidad de adaptación y dinámico”, afirma el análisis.

En el caso de Alicante, el análisis del Instituto de Coordenadas destaca tres aspectos que están influyendo en su posicionamiento. El primero es el proyecto ‘Distrito Digital’, que arranca con el objetivo de incentivar la rama empresarial de la innovación, con la atracción de empresas del sector digital y tecnológico.

Situado en dos sedes (Ciudad de la Luz y Estación Marítima) cuenta en estos momentos con 45 empresas instaladas y alrededor de 400 trabajadores. Entre ellas, Accenture e Indra, las dos grandes empresas tractoras que se sumaron al proyecto que quiere contribuir a cambiar el modelo productivo de la provincia hacia la economía digital.

Además, junto con el ‘Distrito Digital’ en la ciudad ha surgido ‘AlicanTec’, un proyecto colaborativo entre las empresas digitales en el entorno de Alicante y el Mediterráneo (Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares) que fomenta estrategias para el desarrollo de la economía digital.

Desde ‘AlicanTec’ se está promoviendo una red colaborativa entre sus 220 empresas socias, donde abundan casos de éxito nacionales e internacionales, así como eventos e iniciativas internacionales, como los congresos anuales de ‘blockchain’ e inteligencia artificial.

En tercer lugar, Alicante cuenta con el Parque Científico de la Universidad de Alicante. En él conviven empresas consolidadas de gran volumen, empresas de base tecnológica (EBT) surgidas de la propia Universidad de Alicante, y startups con un enorme potencial.

El punto en común de todas ellas es su marcado carácter innovador y su fuerte apuesta por el desarrollo de I+D+i. Asi, NoussIntelligence, que recientemente ha ganado el challenge del Manchester City, Bioflytech y Medalchemy con importantes inversiones de más de 20 millones de euros, o Glen Biotech y Applynano que han recibido numerosos reconocimientos. Además, de contar con empresas tan potentes en telecomunicaciones como Verne Group y Orizon; la farmacéutica QPharma que ha apostado por la innovación en el tratamiento de problemas urológicos; y Cafina, firma dedicada a la producción de cannabis para uso medicinal y que acaba de ser adqu¡rida por uno de los grandes actores internacionales (la canadiense Canopy Growth).

El documento explica que todas ellas hacen del ecosistema del parque una oportunidad atractiva para otras compañías que apuesten por la innovación y la I+D+i. En el Parque Científico de la Universidad de Alicante los dos perfiles con más representación ahora mismo son las TIC y las biotecnológicas que suman casi el 65% del total.

REFERENTE EN I+D+i

Por su parte, el análisis del Instituto de Coordenadas señala que Elche se ha convertido en un referente de crecimiento industrial basado en sectores como la robótica y donde la I+D+i hace de sus empresas un modelo de desarrollo en el siglo XXI.

Para ello, cuenta con tres ejes que potencian ese modelo. El primero es el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI Elche), uno de los viveros de invención, originalidad y emprendimiento más activos de España que ha propiciado la creación de más de 700 nuevas empresas, 2.300 puestos de trabajo, se han atendido a más de 20.000 emprendedores y se han abordado más de 900 proyectos de crecimiento.

Además, el trabajo realizado desde el Parque Científico de la UMH de Elche, ha situado a dicha universidad, durante dos años consecutivos, como la líder en España en generación de empresas de base tecnológica surgidas en subgrupos de investigación en proporción al volumen de investigadores que se tienen.

En sus diez años de vida, el Parque Científico de la UMH ha conseguido dar cabida a cerca de 80 compañías innovadoras, que generan alrededor de 300 puestos de trabajo cualificado, y promover la creación de cerca de 140 iniciativas empresariales.

A estos dos ejes, en breve se unirá un tercero: Elche Campus Tecnológico. Con una inversión de 10 millones de euros, estará ubicado en suelo del parque industrial y a poca distancia del anterior Parque Científico. Su objetivo es ser un punto estratégico de conexión de las actividades científicas, tecnológicas, innovadoras y emprendedoras con el sector empresarial.

VALENCIA

Por lo que respecta a Valencia, el análisis señala que es el ecosistema emprendedor que más crece en España, un 29% en 2018, siendo la ciudad con más startups per cápita del país (un 0,064%, frente al 0,056% de Barcelona y Bilbao o el 0,033% de Madrid). Y es un sector que está aportando 140 millones de negocio y ha generado 8.000 empleos directos e indirectos al tejido productivo de la Comunitat Valenciana.

Este ecosistema emprendedor e innovador se ha situado como uno de los más dinámicos y florecientes de Europa, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías y en sectores como big data, machine learning, inteligencia artificial, e-commerce, móviles, marketing, juegos-entretenimiento, salud, comunicación, educación, deporte, Internet consumer y turismo.

Valencia ya lidera el universo de las aceleradoras de ‘start ups’, ya que cuatro de estas entidades valencianas están entre las diez primeras del ranking español: DemiumStartups, Plug and Play, Lanzadera y Climate-KicAccelerator Comunidad Valenciana.

En España existen cerca de 200 aceleradoras/incubadoras de empresas y 129 espacios de coworking. De ellos, en Valencia hay 20 incubadoras y aceleradoras de empresas y 60 espacios de coworking. Algunos ejemplos son Plug & Play, Lanzadera, BBooster, GoHub, Demium.

“Valencia se sitúa como líder en albergar estos programas de ayuda y aceleración empresarial en fases tempranas”, según el Instituto de Coordenadas. A ello se une que concentra el 9% de los inversores que hay en España.

Por otro lado, La Marina se ha configurado como un polo de atracción considerable por sus características, y por la implantación de Lanzadera, Insomnia y su Fintech de Bankia o Biohub VLC. Un centro de innovación y palanca de empresas tecnológicamente punteras.

Todo ello ha servido para que Valencia entre directa al puesto 42 en el ranking ‘European Digital City Index’, de las mejores ciudades para el emprendimiento digital

Adicionalmente, en el ranking ‘Reuters Top 100’ de centros académicos más innovadores del continente europeo, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia se sitúan como la tercera y cuarta universidades más innovadoras de España en el puesto 92 y 95, respectivamente, a nivel Europa.

CASTELLÓN

El análisis del Instituto de Coordenadas resalta los pasos que se están dando en Castellón para fortalecer su ecosistema innovador y avanzar hasta convertirse en otro polo de progreso en la Comunidad Valenciana.

Se acaba de crear Xarxatec (Asociación de Empresas Tecnológicas de Castellón), impulsada por NayarSystemsBuilding, Cuatroochenta, IoTsens, EventsCase y CEEI Castellón, incentivando la creación de un entorno favorable para el desarrollo de talento y el emprendimiento de empresas tecnológicas de la Comunidad Valenciana, fortaleciendo un ecosistema vivo de innovación. Su objetivo es reunir alrededor de un centenar de empresas en los dos próximos años.

A ellos se une el importante papel que juega el CEEI Castellón en la creación de empresas. El CEEI Castellón ocupa el primer lugar a nivel nacional en el ranking de incubación avanzada y, asimismo, se encuentra en la decimosexta posición entre los viveros de empresas avanzados en España.

En la actualidad, cuenta con 40 empresas incubadas, con aproximadamente 200 trabajadores, entre las cuales figuran algunas que han obtenido importantes reconocimientos en sus campos de actuación, como Eyesynth (que ha desarrollado unas gafas 3D que traducen lo que ven en sonidos comprensibles para personas ciegas), PaynoPain (desarrollo tecnológico de servicios y App Informáticas, desarrollando soluciones de pago móvil) o Easygoband (una innovadora solución para hacer más sencillo, seguro y eficiente el control de acceso en eventos, la realización de pagos electrónicos, la identificación de personas y la gestión de datos con herramientas de business intelligence), entre otras.

El vicepresidente del Instituto Coordenadas , Jesús Sánchez Lambás, vinculado a la región como presidente de la Fundación de la Alicantina Ocean Race, comentó en rueda de prensa que esta reflexión sobre los avances empresariales en tecnologías punta requiere una mayor difusión y atención, y demuestra que la región conserva su vocación cosmopolita e integradora que ha encontrado en las nuevas tecnologías un factor de progreso y de estímulo en un círculo virtuoso, capaz de crear riqueza, puestos de trabajo y generar ingresos fiscales.

SERVIMEDIA

Publicidad