Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5604

 La Noche en Blanco ofrece cerca de 150 actividades en una treintena de espacios del centro de La Laguna

0

El objetivo de la presente edición, que tiene lugar este sábado, es promover un evento más sostenible, participativo y diverso

 

La Noche en Blanco de La Laguna, que se celebra el sábado 16 de noviembre, ofrecerá a la ciudadanía cerca de 150 actividades en unos 30 espacios, principalmente del casco histórico del municipio y la zona de San Benito. El programa de actos incluye una amplia oferta de actividades destinadas a todos los públicos.

Los detalles del programa han sido dados a conocer este martes en rueda de prensa, a la que asistieron el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la concejala de Comercio, Turismo y Movilidad Sostenible, María José Roca; y los representantes de las compañías Abubukaka, Amanhuy Cala, y Pieles, Carlos Castañeda.Lnb Rueda Prensa 2

El alcalde de La Laguna destacó que “hablar de La Noche en Blanco significa hablar de cultura, de patrimonio y de deporte, al igual que supone el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad para el comercio”. Luis Yeray Gutiérrez insistió en que “este equipo de gobierno ha querido destacar este año aspectos como la igualdad, la sostenibilidad y el medioambiente, con el fin de marcar un cambio respecto a lo que se venía haciendo hasta ahora”. Además, resaltó la colaboración prestada por los diferentes cuerpos de seguridad en la organización del evento.

Por su parte, María José Roca agradeció la colaboración prestada por los responsables y personal técnico de las concejalías, y destacó que se trata de un “trabajo transversal”. Asimismo, insistió en que en la presente edición de LNB se ha querido hacer especial hincapié en aspectos como la participación “y en la búsqueda de un modelo más amable con el entorno, que facilitara la convivencia con los vecinos y vecinas de la zona”. La concejala apuntó que también se ha apostado por la sostenibilidad y el uso del transporte público.

“En esta edición contaremos con la participación de cerca de 60 compañías en más de 150 actividades que se llevarán a cabo en 30 espacios”, afirmó Roca. Destacó también que LNB contará con “una amplia oferta de actos complementarios organizados por el sector comercial, se habilitarán dos puntos violeta y una carpa informativa LGBTI+, habrá un espacio dedicado al deporte femenino y se apostará por la iluminación de algunos de los edificios históricos del casco”, explicó.

Amanhuy Cala adelantó que Abubukaka actuará en la plaza del Cristo a las 22:30 horas. “Nos encanta participar en LNB y para este año tenemos preparado un espectáculo muy del estilo del evento”, señaló. Por su parte, Carlos Castañeda indicó que la compañía Pieles, que actuará también en la plaza del Cristo a las 19:30 horas, “ofrecerá su espectáculo más íntimo y cercano con el público”.

Silbo gomero

 El silbo gomero será el encargado de abrir la jornada de LNB, que arrancará a las 11.00 horas en la torre de la iglesia de La Concepción. Con la demostración de lenguaje silbado, que se repetirá hasta en tres ocasiones más a lo largo del día, se pone de manifiesto la unión de dos bienes canarios declarados como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, como son el casco histórico de La Laguna y el silbo gomero. Se da la circunstancia de que mientras Aguere conmemora el XX aniversario de este reconocimiento en 2019, el silbo celebra diez años de esta declaración.

Tras la apertura, el programa de actos se desarrollará hasta las 14.00 horas, para volver a retomarse a las 16.00 horas, hasta su finalización, prevista a la media noche. El objetivo de las dos horas de intermedio es que las personas asistentes puedan disfrutar de la amplia oferta del sector comercial y hostelero del municipio.

El programa engloba cerca de 150 actividades de diferente índole, entre las que se encuentran actividades musicales,  de ocio, deportivas, teatro, charlas de sostenibilidad y deporte, poesía, coloquios, artesanía, visitas guiadas, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de danza y actuaciones de humor, entre otras, dirigidas a todos los públicos, con el fin de que la ciudadanía pueda disponer de un amplio abanico de iniciativas para todos los gustos.  A la programación propia prevista por el Ayuntamiento, se ha sumado una amplia oferta de actividades complementarias que realizarán los establecimientos comerciales de la zona. Además, se ha apostado por tematizar las calles o áreas, para así ofrecer una experiencia más completa.

Los enclaves que este año acogerán LNB son: calles Bencomo y Alonso Suárez Meliá, plaza de Víctor Zurita, Centro TEA Las Catalinas y calle Deán Palahí, calles Fotógrafo Zenón, Herradores, San Agustín, Viana, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y Convento de Las Claras, plaza de Los Remedios y Catedral, Orfeón La Paz, parroquia y claustro del ex convento de Santo Domingo, plaza del Adelantado, plaza del Cristo, plaza Doctor Olivera, entorno de la Iglesia de La Concepción, plaza Hermano Ramón, plaza de La Junta Suprema, Teatro Leal, Ayuntamiento de La Laguna, Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife, sede de la UNED, Casa de Los Sabandeños, Casa Lercaro-Museo de Historia y Antropología, Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, IES Canarias Cabrera Pinto, Avenida Embajador Alberto de Armas (San Benito) y antigua estación de San Benito.

Participación, sostenibilidad y accesibilidad

La celebración de La Noche en Blanco está concebida como una jornada donde la cultura, el arte y el comercio se dan la mano para disfrutar al máximo de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es La Laguna. El objetivo de la presente edición es promover un evento más sostenible, más participativo y más accesible.

La organización es fruto de un trabajo conjunto y transversal en el que han participado diferentes áreas del Ayuntamiento y otras administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. Además, la programación ha tenido como eje principal la implicación ciudadana, de tal manera que toda la organización ha contado con un amplio proceso de participación. Asimismo, se abrió un proceso de inscripción para que los colectivos, comercios y artistas interesados pudieran inscribirse, tras el cual se registraron más de 300 propuestas.

Otros de los objetivos que se persigue este año es implantar un  cambio de modelo en la organización, más respetuoso con el entorno. Por ello, en esta edición lo visual va a sustituir a lo sonoro y la luz va a cobrar un protagonismo muy especial. Así pues, se  iluminarán cinco edificios emblemáticos del casco (fachada del Ayuntamiento, Torre de la Concepción, Casa Lercaro, Torre del IES Canarias Cabrera Pinto y la Catedral) y se van a colocar cuatro vídeo mapping en inmuebles del centro, en los que se creará, mediante la luz, un efecto artístico. También, se encenderá parte del alumbrado navideño del centro y se iluminará la fachada del Teatro Leal, todo ello con el fin de contribuir a crear un ambiente único.

Este año se ha apostado por apoyar y visibilizar el deporte femenino, en coordinación con el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna y el Gobierno de Canarias, a través del proyecto de Canarias Cultura en Red DeportistAs. En la calle dedicada al deporte estarán representados los clubes femeninos de distintas especialidades deportivas y se contará con la presencia de deportistas del Tacuense (fútbol femenino), Clarinos (baloncesto femenino), Haris (voleibol femenino) y del C. B. Canarias, entre otros. 

Refuerzo del transporte público

La movilidad sostenible es uno de los pilares de LNB. Por ello, desde el Ayuntamiento, en colaboración con Titsa y MetroTenerife se ha apostado por reforzar los servicios de transporte público para acceder a La Laguna. En el caso del tranvía, la empresa MetroTenerife llevará a cabo un refuerzo de sus servicios que supone una oferta para el día 16 de más de 100.000 plazas durante toda la jornada. La compañía apuesta por el uso de tranvías dobles, que registrarán una frecuencia de paso de 9 minutos desde las 10.00 hasta las 03.00 horas. A partir se ese momento, y hasta las 5.00 horas, circulará un tranvía cada 15 minutos.

La compañía Titsa reforzará distintas líneas que transcurren por el municipio, lo que supondrá una oferta extra de más de 4.000 plazas con respecto al servicio habitual. Para ello está previsto una línea lanzadera entre el Centro Comercial Alcampo La Laguna y el Intercambiador del municipio, entre las 14.00 y las 01.00 horas, que será gratuita. Asimismo, se pondrá a disposición de la ciudadanía servicios especiales en las líneas 014, 015, 026, 050, 102 y 104. También, el aparcamiento del Intercambiador se mantendrá abierto las 24 horas durante la jornada de LNB. 

‘CB Gran Canaria – Zona Basket’, la fiesta del baloncesto aterriza en Agaete

0

El Ayuntamiento de Agaete y el Club Baloncesto Gran Canaria invitan a todos los vecinos y vecinas de la Villa a participar en la ‘CB Gran Canaria – Zona Basket’ que tendrá lugar el próximo viernes, 6 de diciembre en la Plaza de Los Chorros de 12.00 a 18.00 horas.

Una cita en la que todas las familias, deportistas, aficionados y todo el público en general tendrán la oportunidad de disfrutar del mundo del baloncesto en la FanZone del Granca de manera totalmente gratuita.

La fiesta del baloncesto incluirá una amplia agenda de actividades como los concursos de triples, habilidades, pop a shot, habrá también zona gamer para los jugadores de PS4, ganar premios con la ruleta de Naviera Armas y la diversión asegurada con la mascota del conjunto amarillo, Granky,

Un grupo de bomberos acude a salvar la casa de un hombre y se beben toda su leche

0

Un equipo de bomberos australianos dejó una nota pidiendo disculpas por haberse bebido la leche de un hombre cuando acudieron a su domicilio para sofocar un incendio.

Una fotografía de la nota, escrita a mano y firmada por el Urunga Rural Fire Service, se compartió en  Facebook, donde se ha viralizado a las pocas horas.

Captura De Pantalla 2019 11 14 A Las 10.11.32

«Fue un placer salvar su casa. Sentimos no poder haber salvado sus reservas. Le debemos un poco de leche», escribieron los bomberos.

Uno de los efectivos que participaron en la extinción del fuego, Hardie-Porter, en declaraciones a la ‘CNN‘, dijo que su equipo cogió la leche porque llevaban horas sin comer nada.

Sin embargo, el propietario aseguró que también se comieron algo de queso y mantequilla de cacahuete, pero que no le importó en absoluto. «No tienen que devolver la leche, vale con un par de cajas de cervezas», bromeó.

Una mujer pilla a un ladrón dentro de su coche en Pontevedra y acaba golpeada a puñetazo limpio

0

Un hombre ha sido detenido en Pontevedra acusado de un delito de robo con violencia tras golpear a la mujer a la que estaba intentando sustraer el coche.

Fue precisamente la víctima quien, al ir a retirar su vehículo, descubrió que una persona estaba con el cuerpo metido en la parte posterior del coche.

Al intentar retenerlo hasta que vinieran los agentes de la policía, el detenido la emprendió a golpes contra ella. Al intentar huir, el atacante prosiguió dando golpes a la mujer, según informa ‘El Faro de Vigo‘.

Encuentran el cadáver en descomposición de una mujer mientras buscaban setas en Mallorca

0

La Policía Nacional ha abierto una investigación tras el hallazgo del cuerpo en descomposición de una mujer en Es Puntiró (Mallorca).

Fue una señora que estaba buscando setas por el monte quien dio la voz de alerta a los agentes tras toparse con el cadáver.

Tal es la situación de descomposición en la que se encuentra el cuerpo que serán las pruebas de ADN las que confirmen la identidad de la fallecida.

Según informa ‘El Caso‘, cerca de la zona se encontraron prendas de vestir y un bolso con documentación de una mujer aunque se desconoce si son de la misma persona.

“Todos los profesionales sanitarios debemos implicarnos en la prevención y el diagnóstico precoz de la diabetes”

0

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, profesionales sanitarios y pacientes se unen en una iniciativa del Consejo General de Farmacéuticos, la Federación Española de Diabetes y Boehringer-Ingelheim, con el objetivo de implicar al farmacéutico en la atención de esta enfermedad. FEDE presentará mañana “Una mano a tiempo” para visibilizar la hipoglucemia grave.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este jueves, se ha presentado la Guía de Actuación para el abordaje multidisciplinar a personas con diabetes mellitus tipo 2. Una iniciativa que, por primera vez, ha unido a farmacéuticos, médicos, enfermeras y pacientes en la creación de una herramienta de  atención a las personas con diabetes; y que es fruto de la colaboración entre tres importantes entidades del ámbito sanitario: el Consejo General de Farmacéuticos, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el laboratorio Boehringer-Ingelheim.

Así, la guía se centra en las labores que puede desarrollar el farmacéutico desde la farmacia comunitaria como cribado, detección, prevención y seguimiento de la enfermedad, control de la glucemia, mejora de la adherencia, y colaboración con el resto del equipo de atención sanitaria del paciente, entre otros.

Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, “esta guía es un paso más en la ruta que nos hemos marcado para ser más asistenciales, y trabajar junto a otras profesiones sanitarias en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Ya lo hemos hecho con enfermedades como la ELA o el párkinson y ahora lo hacemos con la diabetes, una enfermedad que afecta o afectará a 1 de cada 8 españoles”.

Seis millones de afectados

Según Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), contar con guías de este tipo es un valor añadido para las personas con diabetes tipo 2, pues “resume de una manera fácil y rápida muchas de las recomendaciones necesarias para controlar la patología, y mejorar la adherencia al tratamiento, algo esencial para los cerca de seis millones de españoles afectados por la diabetes”.

Diabetes 2058045 480Además, Lorenzo añade la importancia de la colaboración de diferentes agentes sanitarios, en este caso asociaciones y farmacéuticos, para llevar a cabo iniciativas y proyectos de este tipo, orientados en última instancia, a la mejora de la calidad de las personas con diabetes.

Para Boehringer Ingelheim, en palabras de su director de medicina y de I+D, el doctor Holger J. Gellermann, “creemos firmemente en el valor que aporta el farmacéutico comunitario al Sistema Nacional de Salud, en especial, en lo que se refiere al manejo de pacientes con patologías crónicas y de alta prevalencia como es la diabetes mellitus tipo 2”.

“Por eso, nuestra compañía, de la mano del Consejo General de Farmacéuticos, promueve acciones conjuntas de formación y actualización de conocimientos, como esta guía; al mismo tiempo que no dejamos de investigar y desarrollar nuevas moléculas para el tratamiento de esta enfermedad”, agrega.

Innovadora y multidisciplinar

Otra característica innovadora de esta guía, que a través de 60 páginas repasa los aspectos esenciales para un perfecto cuidado y atención a la persona con diabetes, es que ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios que han puesto en común sus conocimientos y su experiencia al servicio de una mejor calidad de vida en estas personas.

En este sentido, el médico de familia, el doctor José Javier Mediavilla Bravo, uno de los autores de la guía, subraya que “todos los profesionales sanitarios debemos implicarnos tanto en la prevención de la enfermedad, como en la realización de un diagnostico precoz y su tratamiento con el fin de evitar o retrasar la aparición de complicaciones que suelen ir unidas a esta patología”.

Entrenar el autocuidado

2019 Cabecera Diabetes WebPor su parte, la enfermera Blanca Fernández-Lasquetty, otra de las autoras, insiste en que «todo profesional que de una u otra forma está en contacto directo con la persona con diabetes, ya sea el médico, enfermera, o farmacéutico, cada uno desde su campo competencial especifico, debe tener los conocimientos y las habilidades para colaborar en programas de entrenamiento en autocuidado, fomentando las buenas prácticas”.

Al respecto, Laura Martín, farmacéutica del Consejo General que ha participado en la elaboración de la guía, destaca que “la colaboración entre todos, profesionales de la salud y población, es fundamental para que acciones preventivas o de detección precoz sean efectivas y, en este sentido, las farmacias comunitarias de nuestro país ofrecen un espacio desde el cual realizarlas. Además, los farmacéuticos contribuyen a la optimización de los tratamientos farmacológicos, la mejora de la calidad de vida o a proporcionar educación sanitaria a personas con diabetes”.

Hipoglucemia grave

Según la FEDE, más del 50 por ciento de las personas con diabetes afirman haber sufrido al menos un episodio de hipoglucemia grave a lo largo de los últimos doce meses.

En ese contexto, esta federación presentará mañana la iniciativa “Una mano a tiempo”, que tiene como objetivo visibilizar e informar sobre la hipoglucemia grave, en un acto en el que participarán Aureliano Ruiz, vicepresidente de FEDE, la doctora Olga González, endocrino y jefa de la sección de Diabetes del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y la doctora María Alija, pediatra especializada en Endocrinología de la Clínica Universidad de Navarra.

La capital se prepara para acoger a un millar de participantes en la Carrera Solidaria Rainbow Fun Run de Pequeño Valiente

0

 La prueba, que se desarrollará el próximo domingo 17 de noviembre en las distancias de 400 metros, 2 kilómetros y 4 kilómetros, tendrá como centro neurálgico el entorno de Vegueta y Triana
 La recaudación del evento irá destinado a la futura Casa Hogar de la Asociación Pequeño Valiente, que sigue en proceso de rehabilitación
 

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, junto con el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Juan Jerez, y el representante de Top Time Eventos, Pablo González Cardona, han presentado hoy la segunda edición de la Carrera Solidaria Rainbow Fun Run, en la que se espera la presencia de un millar de personas en las calles de la capital grancanaria el próximo domingo 17 de noviembre.Rainbow Fun Run 1

Romero resaltó el carácter solidario de esta prueba que “combina deporte, salud, diversidad, música y mucha diversión, siendo un motivo excelente para visibilizar la lucha contra el cáncer infantil en la que trabaja la Asociación Pequeño Valiente”.

El máximo responsable del Instituto Municipal de Deportes destacó también que el “centro neurálgico de la prueba será la plaza Stagno, en la trasera del Teatro Pérez Galdós, donde se desarrollarán los tres recorridos de la prueba: 400 metros para los niños de hasta 9 años, 2 kilómetros para mayores de 9 y 4 kilómetros para los mayores de 14”.

“Desde el IMD y desde todos los servicios del Ayuntamiento nos hemos volcado en esta prueba desde el año pasado y, por supuesto, lo seguiremos haciéndolo en el futuro”, agregó Romero.

Por su parte, Jerez, mostró su agradecimiento por el apoyo del Consistorio capitalino y por los organizadores de la prueba, y recordó que “la recaudación de este evento irá destinado a la futura Casa Hogar, que esperamos sea una realidad en breve. Va a ser una fiesta de las familias a las que esperamos a todos”, añadió.

Mapa2Finalmente, González subrayó que “esta es carrera con un carácter totalmente diferente y diferencial, centrada en valores. Ya desde este sábado, con la retirada de dorsales empezaremos con esta gran fiesta con el ánimo de conseguir que la gente disfrute y que la Asociación Pequeño Valiente pueda disponer de esa nueva Casa Hogar”, que prestará atención a familias afectadas por distintos casos de cáncer infantil.

A lo largo del recorrido se conjugarán juegos hinchables, talleres, actuaciones de Djs, batucadas y los tradicionales polvos de colores de almidón de maíz, 100% naturales que no generan impacto alguno en el medio ambiente. Las dos reglas principales para los participantes son vestir de blanco en la línea de salida y completar la ruta lo más colorido posible.

El evento, cuya inscripción va desde los 5 a los 10 euros, arrancará el domingo a partir de las 9:00 horas en la Plaza Stagno, con la apertura de los talleres, exposiciones, hinchables infantiles y zonas de restauración, siendo la primera salida -hasta 9 años-, con 400 metros de distancia, a las 11:00 horas.

A las 11:30 se producirá la salida conjunta tanto de la prueba de 2 y 4 kilómetros. Tas la finalización, continuarán los talleres y las actividades de animación, poniendo el colofón de la jornada la actuación en directo del genuino grupo de Los Salvapantallas.

Para más información con respecto a las inscripciones, la organización ha facilitado la web rainbowfamily.es como site para apuntarse de manera online, además de poder realizarlo de manera presencial en la calle Bravo Murillo nº 29, en horario de 8:30 a 19:00 horas. La entrega de bolsas y dorsales de los participantes se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre en la tienda deportiva Cima Running del Centro Comercial Las Ramblas Centro, de 14 a 20 horas.

Un mono roba un teléfono móvil y realiza varios pedidos online

0

Un mono de un zoológico chino fue grabado por una cámara de seguridad mientras manipulaba un teléfono móvil, que le había cogido a uno de los veterinarios del centro, y con el que realizó varias compras online.

Un primate que se encontraba el miércoles bajo observación en el Yancheng Wild Animal World en Changzhou, sustrajo el teléfono de uno de los veterinarios del complejo y realizó un pedido de comida en una conocida tienda online del país asiático.

Lv Mengmeng, aseguró que dejó el dispositivo sobre una mesa tras haber realizado unas compras, y salió de la consulta para dar de comer al simio. El mono aprovechó su ausencia para coger el móvil y continuar comprando, declaró la mujer a ‘Jiangsu TV’.

La víctima contó que pasa casi todo el día con el primate y que éste la ve habitualmente utilizando el teléfono. «Me ha visto hacer pedidos», confesó.

¿Quieres trabajar en Amazon?: estas Navidades contratará a 4.600 personas en España

0

Amazon contratará para estas Navidades en España a más de 4.600 trabajadores, para reforzar su red de centros logísticos y de distribución, según anunció hoy en un comunicado el gigante de la distribución.

“Nos preparamos durante todo el año para la llegada de la campaña de Navidad y estamos encantados de poder recibir a más de 4.600 nuevos empleados este año que nos ayudarán a satisfacer a nuestros clientes”, afirma Fred Pattje, director de Operaciones de Amazon en Francia, Italia y España. “Los empleados que se unan a nosotros tendrán la oportunidad de formarse en el campo de la logística. Cada año, cientos de estos empleados que han trabajado en Amazon durante el último trimestre se acaban uniendo a nosotros en alguno de los puestos fijos que Amazon ofrece durante todo el año”.

Los trabajadores que se incorporen a Amazon durante la campaña de Navidad se unirán a los empleados de los 5 centros logísticos, 2 centros de distribución, 2 centros logísticos urbanos y 11 estaciones logísticas con los que cuenta Amazon en todo el país para ayudar a recoger, empaquetar y enviar los pedidos de los clientes.

En España, Amazon aplica los niveles salariales de los Convenios Regionales de Logística a sus empleados y nuevas contrataciones. El salario mínimo anual tanto en Madrid como en Barcelona, las dos regiones donde Amazon tiene mayor número de empleados, es de más de 19.300 euros. Amazon también tiene en marcha un programa formativo llamado ‘Career Choice’, a través del cual financia a sus empleados el 95% de la matrícula y resto de tasas, hasta 8.000 euros en cuatro años, para cursos homologados a nivel nacional.

Los candidatos interesados en optar a estas vacantes durante la campaña de Navidad pueden obtener más información y presentar su solicitud en línea en ‘www.trabajaenamazon.es‘.

Además de los 4.600 nuevos puestos de estas Navidades, este año Amazon prevé crear 600 nuevos empleos fijos en España, aumentando su personal de 4.800 a más de 5.400 empleados antes de finales de 2019. Amazon ha invertido más de 1.100 millones de euros en España desde el lanzamiento de amazon.es en septiembre de 2011.

(SERVIMEDIA)

Encuentran un perro con una cola en la frente

0

Una protectora de animales norteamericana rescató el martes a un cachorro al cual le había crecido una cola extra en medio de la frente.

El refugio para animales Mac’s Mission, de Missouri, trasladó al animal a una clínica veterinaria por si necesitaba ser intervenido quirúrgicamente para extirparle la cola secundaria.

Tras los exámenes previos, los veterinarios determinaron que la cola no afecta a ningún órgano vital de la mascota animal y por tanto no requería ser operado.“Es un cachorro perfecto”, publicaron los responsables en las redes sociales.

Sin embargo, Narwhal, como han bautizado al pequeño, permanecerá bajo observación para “monitorear el crecimiento de las colas”.

IX Certamen de pintura rápida «Un Mar de Velas»

0

La Fundación Puertos de Las Palmas espera récord de artistas este año en el Certamen de Pintura ‘Mar de Velas’ 

El Certamen de Pintura Rápida ‘Mar de Velas’, organizado por la Fundación Puertos de Las Palmas, llega a su novena edición. La edición de 2019 tendrá lugar, como en años anteriores, en el privilegiado espacio de Marina Las Palmas (Muelle Deportivo), coincidiendo con la XXXIV edición de la la regata ARC. El certamen se celebrará, concretamente, en la jornada del próximo sábado, 16 de noviembre.

A tenor del ritmo registrado en el trámite previo de inscripciones, desde la Fundación Puertos se prevé batir un nuevo récord de artistas participantes. Todo apunta a que se va superar el número de 120 pintores registrados en 2018. Habrá nuevamente más de un centenar de artistas de todas las edades y de distinta procedencia geográfica. Algunos participantes viajaron a Gran Canaria desde la Península sólo y exclusivamente para plasmar su arte de forma veloz en este singular certamen de pintura rápida. Un encuentro singular, en un entorno extraordinario, y que tiene como nexo inspirador al mundo marítimo y portuario.

En esta edición, las obras premiadas, así como el resto de finalistas, no sólo serán expuestas, como ya es habitual, en los salones del Club Marítimo Varadero, dentro de Marina Las Palmas. También se expondrán, posteriormente, en el Museo Elder de la Ciencia y de la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, en el Parque de Santa Catalina.

A sólo un año de cumplir su décimo aniversario, esta apuesta cultural de la Fundación Puertos de Las Palmas se abre a todas aquellas personas que tengan inquietudes artísticas relacionadas con la pintura. La Fundación les anima a inscribirse de forma gratuita en esta novena edición del certamen

antes de que acabe el plazo para ello. Todos aquellos que quieran participar podrán inscribirse hasta el próximo viernes, 15 de noviembre de 2019, en la web www.certamendepinturarapida.com. Si lo prefieren hacer personalmente, pueden formalizar su participación en el Club Marítimo Varadero.

Los participantes podrán optar a tres primeros premios de 2.000, 1.500 y 1.000 euros, respectivamente. Hay varios accésits de 650, 550, 450 y 350 euros, así como un premio de votación popular dotado con 750 euros.

Estos premios son ofrecidos por la propia Fundación Puertos de Las Palmas y por los colaboradores del certamen: Autoridad Portuaria de Las Palmas, Centro Comercial Sotavento, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Centro Comercial El Muelle, Hospitales San Roque, La Luz Market, SEPCAN-SAPCAN, FEDEPORT, Acuario Poema del Mar, Real Club Victoria, Escuela de Arte Luján Pérez y Centro de Arte la Regenta.

Los mejores trucos para conducir coches y motos bajo la lluvia

0

Con la llegada del frío y de la lluvia los expertos coinciden a la hora de señalar algunos de las recomendaciones clave para evitar tener un accidente con nuestro coche o moto.

Reduce la velocidad y mantén la distancia de seguridad

A mayor velocidad, mayor riesgo. Si mantienes la distancia de seguridad, evitarás frenazos inoportunos y el denominado efecto spray‘, lluvia sucia y pulverizada que acabará en el parabrisas de tu coche o en el del casco de tu moto.

Evita Movimientos Violentos o Frenazos Bruscos

La conducción suave es fundamental a la hora de ir seguro a lomos de tu moto o sentado en el coche. De esta manera, el resto de conductores proveerán de mejor forma tus movimientos y se evitarán posibles colisiones.

Cuidado con la pintura blanca

Lineas Blancas
Twitter

Especialmente, los motoristas. Cuando las ruedas circulan por las marcas blancas del suelo, el agarre de las misma sobre la superficie es menos y puede hacer que el vehículo derrape.

Usar el freno con suavidad

Skid Mark 567668 640
Pixabay

Con los frenos mojados, la distancia de frenado aumenta, y también lo hace la posibilidad de bloquear las ruedas, a pesar del ABS.

Cuando nos acerquemos a una curva deberemos anticipar la frenada y realizarla con la dirección lo más recta posible para evitar las inercias laterales que comprometan la direccionalidad de las ruedas.

 

 

Investigadores españoles logran un avance para detectar antes el alzhéimer

0

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una serie de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con deterioro cognitivo leve están en riesgo de desarrollar alzhéimer, demostrando así que los cambios en la sincronización cerebral pueden avisar de una posible demencia.

La intervención en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzhéimer mejora la calidad de vida de los pacientes. Por ello, la búsqueda de biomarcadores para alertar del desarrollo de esta demencia cuanto antes es uno de los objetivos de los investigadores.

“En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia ‘theta’ y ‘beta’, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destacó la investigadora María Eugenia López García, del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La investigación, publicada en la revista ‘Brain’, toma el incremento de la conectividad entre regiones cerebrales como eje principal de los cambios y a la magnetoencefalografía (MEG) como la herramienta para detectarla.

Así, “se ha demostrado que los pacientes con deterioro cognitivo leve que posteriormente desarrollan alzhéimer muestran un incremento de la sincronía pero, al desarrollarse la demencia, esta sincronización disminuye como síntoma de la disfunción de la red cortical”, explicó la Complutense.

El deterioro cognitivo leve es una fase intermedia entre lo que se considera un envejecimiento normal y la demencia, siendo el 15% anual la tasa de pacientes que acaban pasando de esta etapa a la de alzhéimer. Por ello, el diagnóstico precoz “ayudaría tanto al diagnóstico como a establecer un pronóstico y a tener un sistema de evaluación de nuevas intervenciones”.

Además de la Facultad de Psicología de la UCM, en el proyecto participan el hospital Clínico San Carlos, el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional (UCM-UPM) del Centro de Tecnología Biomédica, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de la Laguna (Tenerife).

(SERVIMEDIA)

Rodríguez defiende unos Presupuestos sostenibles que compensan con fondos propios la parálisis estatal

0

 
El vicepresidente desgrana unas cuentas “progresistas”, que refuerzan el gasto social, el apoyo a los sectores económicos y avanzan en línea de los ODS

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy en el Parlamento el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, unas cuentas sostenibles -económicas, financieras y medioambientales- a pesar del incierto contexto global y del bloqueo de los ingresos procedentes del Estado.

Rodríguez, que inició hoy en la Cámara la defensa de los Presupuestos por parte de los responsables de los departamentos del Gobierno, destacó el importante incremento que experimentan las partidas sociales y las de apoyo a los sectores económicos, muy por encima en todos los casos del 2,7% que crece el gasto no financiero.Comisión Presupuestos 2

El vicepresidente explicó que la intensa reasignación de partidas en relación con las cuentas de este año, unida al incremento de los ingresos en 211 millones de euros, ha permitido imprimir un sello progresista a los Presupuestos y dar contenido a los “principios, valores y compromisos” adquiridos por los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno.

“Estas cuentas -indicó- están hechas con nuestros propios mimbres, pero cuando se estabilice la situación política española y haya unos nuevos Presupuestos Generales del Estado deberemos incrementar los recursos en, al menos, 300 millones de euros”.

Precisamente, el proyecto de Ley compensa con recursos propios esa merma de la aportación del Estado, que solo en el capítulo de operaciones de capital se sitúa en 147 millones de euros.

A pesar de esta contingencia, el Gobierno mantendrá su esfuerzo inversor por encima de los 1.000 millones de euros, en concreto 1.008 millones, gracias a un incremento de 75 millones de euros de fondos propios con respecto a los consignados este mismo año.

El vicepresidente detalló las grandes cifras de los Presupuestos, con especial incidencia en el incremento del gasto social, que se sitúa en los 6.051 millones de euros, un 6,1 por ciento más en relación con el presente ejercicio económico.

Así, Educación gestionará los 1878 millones de euros, 125,2 millones más que este año, lo que supone un incremento del 7,1%; Sanidad hará lo propio con 3.140 millones de euros, 134,4 millones más que este año y un aumento del 4,5 por ciento. Derechos Sociales se situará en los 517 millones de euros, 45 millones más que este año y un aumento del 9,5 por ciento.

Rodríguez también se detuvo en explicar el importante esfuerzo que se realiza para la promoción de la actividad económica y la generación de empleo en los diferentes sectores de actividad, cuyas partidas experimentan crecimientos del 13 por ciento, en el caso del sector primario; del 7,2 por ciento en el caso de Turismo, Industria y Comercio; el de Economía, Conocimiento y Empleo, con un 14,5% o Transición Ecológica, un 13,3%

Los Presupuestos, además, se alinean de manera transversal con los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de modo que Canarias avance en inclusión social, en instituciones eficientes, en una economía productiva e inteligente y en sostenibilidad.

Un presupuesto base

El vicepresidente insistió en que las previsiones contenidas en los Presupuestos son el “suelo” del gasto y que éste deberá verse incrementado en los próximos meses con el desbloqueo político a nivel estatal y, en consecuencia, la elaboración de unas cuentas que habrán de incluir los derechos reconocidos en el nuevo REF.

En este sentido, Rodríguez insistió en que “el Gobierno de Canarias peleará por cada euro que nos adeuda el Estado”.

Entre los fondos pendientes se encuentran 30 millones para la lucha contra la pobreza; 42 millones del Plan de Empleo; 42 millones en Infraestructuras Educativas; 8 millones para aguas de riego agrícola o 15 millones para Infraestructuras turísticas, o los recursos derivados del convenio de carreteras.

“En conjunto aspiramos a mejorar nuestros propios Presupuestos en, al menos, 300 millones de euros”, insistió.

Rayos-x para el lagarto gigante de La Palma

0

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de La Laguna, ha analizado el único cráneo fósil encontrado hasta el momento del lagarto gigante de la isla de La Palma, Gallotia auaritae.

Mediante tomografía computarizada se han obtenido precisas imágenes del interior de los restos de este animal que habitó en esta isla durante el Pleistoceno inferior-medio, hace unos 2.58 a 0.126 millones de años, y que han permitido determinar sus relaciones de parentesco con otras especies de lagarto gigante insulares y continentales.

En las Islas Canarias existen actualmente sólo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y 800.000 años había una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de estas islas. Los estudios científicos sugieren que hace unos 17-20 millones de años, coincidiendo con el surgimiento de las islas de Lanzarote y Fuerteventura, se inició un proceso progresivo de colonización del archipiélago. Una vez en las islas, las especies evolucionaron y diferenciaron hasta dar lugar a los endemismos que encontramos actualmente y también en el registro fósil.

El estudio publicado hoy 12 de noviembre en Scientific Reports, de Nature, por un equipo multidisciplinar formado por investigadoras e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad de La Laguna, el Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont, la Universidad de Bristol y el International Centre for Theoretical Physics, se ha centrado en el análisis del primer cráneo fósil descubierto en La Palma de la especie Gallotia auaritae.

El cráneo fue encontrado en el año 2000 en el Barranco de Las Angustias, dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, y se trata del registro más antiguo de esta especie (Pleistoceno inferior-medio, hace entre 2.58 millones de años y 126.000 años). Para llevar a cabo su estudio sin poner en riesgo los delicados fósiles que lo componen, se optó por no retirar el sedimento circundante y realizar una tomografía computarizada de rayos X llevada a cabo en Trieste (Italia).

La tomografía computarizada es una técnica radiográfica habitual en humanos que permite obtener imágenes secuenciales (o cortes) de gran resolución. Su uso en paleontología es cada vez más frecuente, ya que favorece la observación del fósil sin manipularlo y sin riesgo de daño. Mediante esta técnica, se obtuvo una reconstrucción digital 3D del cráneo, donde se puede ver cómo estarían dispuestos los huesos que lo conforman y las cavidades internas del cráneo como el endocráneo o el oído interno.

Más allá de conocer mejor la anatomía craneana de la especie, el artículo publicado también expone el primer análisis filogenético en el que se han incluido tanto especies fósiles como todas las especies y subespecies actuales de lagartos canarios. El estudio de las relaciones de parentesco entre ellas y con otras especies de lagartos continentales permitirá identificar más fácilmente los fósiles de especies actualmente ausentes en las islas. Además, el estudio de los procesos evolutivos de los lagartos gigantes del pasado posibilita indagar en cuestiones como el conocimiento de cómo se forma una nueva especie o cuáles son las adaptaciones hacia el gigantismo o hacia una dieta herbívora.

Esta investigación se ha realizado en el marco del proyecto “El patrimonio paleontológico de Canarias como un referente cultural y ambiental atlántico: Modelización 3D de los lagartos gigantes del género Gallotia” de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y financiada por el Gobierno de Canarias.

Artículo original: Cruzado-Caballero, P., Castillo-Ruiz (ULL), C., Bolet, A., Colmenero, J.R., De la Nuez, J., Casillas, R., Bernardini, F., Fortuny, J. 2019. First nearly complete skull of Gallotia auaritae (lower-middle Pleistocene, Squamata, Gallotiinae) and a morphological phylogenetic analysis of the genus Gallotia.

Ángel Víctor Torres apuesta por las energías renovables como generadoras de economía e impulsoras del progreso social

0

El presidente de Canarias reafirma su compromiso contra el cambio climático en la inauguración de Africagua 2019

“Tenemos que hacerlo con un compromiso compartido, no solo desde lo público, sino con la iniciativa privada y la concienciación social”, resaltó

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, apostó por las energías renovables como generadoras de economía y empleo e impulsoras del progreso social en el Foro internacional del agua y las energías renovables Africagua 2019 que cada 2 años reúne en Fuerteventura a especialistas nacionales e internacionales para abordar los desafíos y oportunidades del África occidental en materia de sostenibilidad y Medio Ambiente. “No solamente cumplen un fin social y humanitario, sino que son capaces de generar recursos económicos”, resaltó.Ftv Africagua013

En este sentido, Ángel Vítor Torres mencionó el proyecto Clima Risk impulsado por el ITC y recientemente galardonado que incluye la instalación en países africanos de unidades energéticas con placas fotovoltaicas en contenedores. “Tenemos que ver la crisis climática como un desafío para incentivar el I+D+i, y reconvertir la industria y la economía”, detalló.

Africagua, promovida por el Gobierno de Canarias, Casa África, el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Fuerteventura, cobra cada año mayor interés ante la crisis climática global pues se ha consolidado como una plataforma desde la que apoyar, promocionar e incentivar proyectos empresariales en África en torno a las energías limpias, la gestión del agua y las relaciones entre espacios que comparten preocupaciones y retos similares en su desarrollo.

Para afrontar esos retos, el Gobierno de Canarias creó la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial que entre sus primeras medidas declaró la Emergencia Climática de Canarias e introdujo la Ley Canaria contra el Cambio Climático que estará aprobada por el Parlamento de Canarias el próximo año, recordó el presidente. “Este es un compromiso compartido, no lo podemos hacer exclusivamente desde lo público sino también con la iniciativa privada y la concienciación social”, agregó.Ftv Africagua009

Marruecos, país invitado

Marruecos es el país invitado de esta edición, país con el que el Instituto Tecnológico de Canarias, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, ha llevado a cabo más de veinte proyectos de cooperación. Además, desde el ITC hemos firmado un convenio de colaboración con la Agencia marroquí para la Energía Sostenible, que ya se está desarrollando. Al mismo tiempo, es fluida la colaboración en materia de gestión de recursos hídricos entre empresas canarias y marroquíes.

En esa línea, hay que subrayar las sinergias no solo empresariales sino también institucionales surgidas en anteriores ediciones, lo que hace de estos encuentros bienales una oportunidad para el intercambio de conocimientos, la internacionalización y la transferencia de I+D+i y buenas prácticas.

El lema de este año es “Resiliencia ante el cambio climático: agua, energía renovable y planificación territorial”, es decir, la capacidad de Canarias y los países de nuestro entorno para adaptarnos al nuevo escenario de crisis climática.

Canarias, referente mundial en la desalación

El programa de este año comprende un amplio número de ponencias que expondrán experiencias previas relacionadas con el agua y las energías renovables, aspectos ambos en los que Canarias atesora ya un enorme recorrido que, de hecho, sirve de referente para países con una problemática similar.

El desarrollo de Canarias ha estado tan condicionado por la escasez de agua como por nuestra propia situación en el mapa mundial. Esa búsqueda de recursos hídricos a lo largo del tiempo nos ha convertido en pioneros de la desalación en España y Europa. Como muestra de ello, basta recordar que la primera planta desaladora de Europa para uso urbano se construyó en Lanzarote en 1964, como recordó el presidente de Canarias. El Archipiélago es, además, el territorio con mayor densidad de desalación en relación con su superficie y al número de habitantes del mundo.

La alcaldesa de Santa Cruz recibe al administrador de la Radio Televisión Canaria en su primer acto oficial

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha recibido en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife al nuevo administrador único de la Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno.

Se trata del primer acto oficial que lleva a cabo el responsable del ente tras su nombramiento en el cargo a finales del pasado mes de octubre y ha consistido en una primera toma de contacto entre ambos para estudiar proyectos de colaboración conjunta y su materialización a corto plazo.

El encuentro de trabajo se produjo en la Sala Azul del Ayuntamiento de la capital y durante su transcurso ambos mandatarios expresaron su voluntad de desarrollar “proyectos y colaboraciones que contribuyan a mejorar la imagen y repercusión mediática de Santa Cruz”.

Por último, el nuevo administrador único de la Radio Televisión Canaria aprovechó para realizar personalmente una invitación formal a la primera edila del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para que asista a su toma de posesión del cargo que tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria.

Llega el peor temporal del otoño con 37 provincias avisadas por nieve, viento y lluvia

0

El temporal más adverso en lo que va de otoño ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar este jueves avisos de distinta graduación en 37 provincias y Melilla por nevadas, rachas fuertes de viento, oleaje intenso o lluvias persistentes.

Solamente se libran del mal tiempo Canarias al completo, Badajoz, Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Toledo, Ciudad Real, Castellón, Tarragona, Barcelona, Girona y Ceuta.

Este tiempo invernal se debe a una masa de aire frío polar que se sentirá en amplias zonas de España. Habrá temperaturas hasta 10 grados más bajas de lo normal, nevará no sólo en zonas montañosas porque la cota de nieve bajará a 700 metros, lloverá en amplias zonas de la península y Baleares, y se recrudecerá el temporal marítimo en el noroeste, con olas de 10 metros en Galicia.

El paso de «un sistema frontal muy activo» dará paso este jueves a «una entrada de aire muy frío, húmedo e inestable procedente de latitudes altas», según explicó a Servimedia uno de los portavoces de la Aemet, Rubén del Campo.

Ese flujo fue recorriendo el Atlántico Norte y se trata de «una masa de aire polar marítimo», como comentó Del Campo. Que la masa sea polar no quiere decir que el flujo de aire proceda del Polo Norte, sino que llega desde latitudes altas. Las masas más frías se denominan árticas.

AVISO ROJO

Lo peor se producirá en el cuadrante noroeste peninsular. De hecho, la Aemet ha activado el aviso rojo (riesgo extremo, el más alto en una escala de tres niveles) en Asturias (Cordillera Cantábrica, Picos de Europa y suroeste) y León (Cordillera Cantábrica) por nevadas copiosas que podrían dejar al menos 40 centímetros de grosor sobre la superficie, y en el litoral de A Coruña y Pontevedra, donde se esperan olas de 10 metros.

Además, hay aviso naranja (riesgo importante, el segundo en la escala) cerca de las costas de A Coruña y Pontevedra por rachas muy fuertes de viento de 100 a 110 km/h; el litoral de Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa, por olas de seis a siete metros; en Almería y Granada, por oleaje intenso.

También cuentan con el aviso naranja Ávila y Segovia (Sistema Central), Burgos, Palencia (Cordillera Cantábrica), Segovia, León (Bierzo), Cantabria (Liébana, centro y valle de Villaverde), Zamora (Sanabria), Lleida (valle de Arán), Lugo (montaña) y Asturias (central y Valles Mineros) por nevadas con 10 a 30 centímetros de grosor sobre el suelo.

MÁS AVISOS

El resto de los avisos son amarillos (riesgo, el más bajo en la escala). Cabe destacar que nevará también en Jaén (Cazorla y Segura), Huesca y Lleida (Pirineo), Teruel (Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo), La Rioja y Zaragoza (ibérica), Cuenca (serranía), Guadalajara (serranía y Parameras de Molina), Segovia (meseta), Soria, Madrid (sierra), Navarra (centro y Pirineo), Ourense (montaña y sur), Álava (Llanada y cuenca del Nervión) y Guipúzcoa y Vizcaya (interior), por nevadas algo menos intensas.

La cota de nieve bajará a entre 700 y 900 metros en el Cantábrico, Galicia, la Meseta Norte, el Sistema Ibérico y los Pirineos, y a 1.000 metros en el sureste peninsular y Mallorca.

Por fenómenos, hay 29 provincias (el cuadrante noroeste y el interior sureste peninsular, y parte de Baleares) y Melilla con avisos por viento, 24 por nevadas (sobre todo en zonas altas de la mitad norte), 13 por oleaje (todo el norte y el Mediterráneo sur) y una (Asturias) por lluvias.

MUCHO FRÍO

A todo ello se le añade que será una jornada desapacible en cuanto a temperaturas, que bajarán en toda la península salvo el País Vasco, y el descenso será notable (de seis a ocho grados menos) en buena parte de la mitad occidental.

De hecho, las temperaturas máximas serán bajas en algunas capitales de provincia, como Segovia (5ºC); León (6); Ávila, Burgos, Palencia y Soria (7); Lugo, Pamplona, Salamanca y Valladolid (8), y Huesca, Oviedo y Zamora (9). Todo lo contrario que Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (24), y Almería y Murcia (21).

(SERVIMEDIA)

Un niño enfermo emula a Aitana y a Lola Índigo con un baile viral desde el hospital

0

Lola Índigo ha compartido con sus fans el vídeo que le ha mandado un niño enfermo que no ha dudado en ponerse a bailar desde el hospital.

La canción elegida es ‘Me quedo’, el tema que interpreta junto a Aitana.

El protagonista del vídeo, que no duda en ponerse a bailar a pesar de de tener que estar conectado al gotero, está acompañado por varios familiares .

Diez años de cárcel para la mujer que mató a su bebé porque le recordaba al padre

0

Una mujer ha sido sentenciada a 10 años de prisión por acabar en 2018 con la vida de su hijo de cinco meses en la ciudad de Nueva York, anunció este miércoles la fiscal de distrito, Darcel D. Clark.

Captura De Pantalla 2019 11 13 A Las 22.39.10

Joann McLeod, de 32 años, admitió durante el proceso que el 4 de junio de 2018 golpeó la cabeza del recién nacido violentamente y en repetidas ocasiones contra la pared de su apartamento en el barrio del Bronx, además reconoció no haber solicitado asistencia médica hasta una hora después de la agresión. El bebé fue encontrado inconsciente en el interior de su cuna.

El forense confirmó que la muerte del pequeño se debió a diversas fracturas en el cráneo, producidas por los golpes que le infligió su madre. La acusada, adicta a los estupefacientes, confesó que mató al pequeño porque le recordaba a su expareja, el padre. En el momento de los hechos, en la casa vivía otra niña de 2 años, hermana de la víctima, que fue entregada bajo custodia por la Administración para Servicios de Niños (ACS).

McLeod contaba con un largo historial por abuso y negligencia.

 

 

 

El X Festival del Manga y la Gran Canaria Comic-Can baten récords de participación con más de 25.000 asistentes en Infecar

0

 Más de 80 stands de artesanos y 27 comerciales participaron en esta cita destinada a todos los amantes del mundo del cómic y del manga que trajo a Las Palmas de Gran Canaria a reconocidos creadores y amantes del mundo del cómic

 

El Festival del manga y la Gran Canaria Cómic-Can volvieron a batir récords de participación en su décima edición, registrando más de 25.000 asistentes durante el pasado fin de semana en las instalaciones de Infecar, suponiendo todo un éxito para la asociación cultural Ecolucan, responsable de su organización junto con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.Comic Can Festival Del Manga 3

El Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acudió a este evento junto con la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaila Morán Ramírez, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, y el representante de Ecolucan, Miguel Núñez, conociendo de primera mano los más de 80 stands de artesanos y 27 recintos comerciales operaron en este evento.

Para esta edición se contó con la presencia de autores como Tomás Giorello, con una impresionante trayectoria en series como Batman, Conan o Star Wars, así como Vicente Alcázar, veterano autor que es historia misma del Cómic, y la Cosplayer internacional Florencia Sofen, que ha participado en Festivales de tres continentes.

Al mismo tiempo, se celebraron 20 concursos relacionados con el mundo del cómic, más de 10 talleres con diversas y variadas actividades para niños y adultos, conferencias de Autores de prestigio internacional y de actores relacionados con el cómic y el cine de género. Este año fueron 13 los artistas, incluyendo una vez más con ilustradores de las compañías más punteras del mercado, como Marvel y DC.Comic Can Festival Del Manga 1

También se habilitó un espacio para los videojuegos, con más de 60 equipos informáticos, que junto a 16 consolas, se dio a conocer a los visitantes las novedades del sector junto con la presencia de los títulos clásicos y más populares de la historia.

Asimismo, se han incluido exposiciones, entre las ya clásicas de Star Wars y del mundo de los cómics, con la novedad este año de contar con un recinto especial dedicado al mundo del terror, en donde se pudo ver sorprendentes piezas exclusivas relacionadas con cómics y películas de este género.

 

Detenida una mujer sospechosa de realizar 24.200 llamadas falsas al número de Emergencias

0

Una mujer ha sido detenida en Nueva York (Estados Unidos) acusada de haber realizado supuestamente más de 24.000 llamadas falsas al 911, un número dedicado únicamente para alertar sobre emergencias, y cuyo uso irregular puede constituir un delito.

Yogita Persaud, de 38 años, residente de el barrio de El Bronx, comunicó el pasado viernes con Emergencias para informar de un supuesto incendio que estaba asolando un sótano de un edificio en Manhattan, lo que provocó que varias unidades se desplazaran hasta el lugar indicado para descubrir que se trataba de una falsa alarma.

Persaud fue arrestada acusada de comunicar dos avisos falsos (incendio y emergencia), obstruir la administración gubernamental y acoso agravado, informa el ‘NyPost’.

Los agentes sospechan de un patrón que relaciona su denuncia con otras 24.200  realizadas desde el mes de junio hasta el pasado viernes, día del arresto de Persaud, y en el que se efectuaron 200 llamadas falsas.

El Departamento de Policía de Nueva York continúa investigando a la mujer como la principal sospechosa de los hechos.

El Ayuntamiento de Santa Cruz inicia la construcción de las primeras viviendas sociales nuevas en 20 años  

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha recorrido hoy la zona donde han empezado a construirse 44 nuevas viviendas en El Tablero presupuestadas en más de tres millones de euros

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inició hace unas semanas la construcción de 44 nuevas viviendas sociales en una parcela ubicada en el barrio capitalino de El Tablero, según informa la alcaldesa, Patricia Hernández, que hoy ha recorrido la obra junto a la concejala de Vivienda, Marta Arocha.

Se trata de las primeras viviendas sociales nuevas, es decir que no son de reposición o rehabilitación, que se construyen en la capital tinerfeña desde hace al menos 20 años y el presupuesto de adjudicación se eleva hasta los 3.125.227 euros (tres millones ciento veinticinco mil euros), de los cuales el Instituto Canario de la Vivienda ha aportado una subvención de 1,2 millones de euros.

Patricia Hernández destacó que a estas 44 viviendas próximamente se unirá la construcción de las 215 que previstas en Cuevas Blancas, y que ya cuentan con todos los informes favorables para empezar a trabajar en la urbanización de la zona, y otras 40 de María Jiménez, en las que ya se está trabajando en el proyecto.

En este sentido, la regidora municipal indicó que se continúa buscando solares para la construcción de nuevas viviendas sociales, ya que el compromiso asumido primero por el grupo de gobierno y después del último Pleno por la totalidad de las fuerzas políticas es alcanzar durante este mandato la cifra de 400 viviendas públicas.

En el recorrido por las obras también estuvo presente la concejala de Vivienda, Marta Arocha, que precisó que las 44 viviendas de El Tablero, todas de alquiler social, estarán distribuidas en tres bloques, dos de 16 viviendas y uno de 12. La mayoría de las viviendas son de una o dos habitaciones, aunque también habrá de tres y cuatro, así como para personas con discapacidad. Además, contarán con garaje.

El objetivo fundamental es aumentar la oferta de viviendas en el municipio, especialmente de vivienda protegida, para atender la demanda de la población que por su situación socioeconómica no puede acceder al mercado inmobiliario general.

Esta promoción se ejecutará en tres parcelas existentes en El Tablero, concretamente en las calles El Ciruelo y La Nuez.

Un plan de empleabilidad que comienza en noviembre beneficiará a 40 familias del municipio

0

El proyecto supone una inversión de más de 223.000 euros y está previsto que dure hasta mayo de 2020

 

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local pondrá en marcha un plan de empleabilidad para este año 2019, que está previsto que beneficie a 40 familias del municipio y tenga una duración de seis meses. El proyecto que ha sido presentado hoy martes por parte del alcalde, José Domingo Regalado; el primer teniente alcalde, Marcos González; las concejalas de Empleo y Personal, Yanira González y María Candelaria Rodríguez respectivamente, ha sido aprobado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) tiene un coste de 223.107 euros, de los que una parte es subvencionada por el SCE y otra parte es de aportación municipal.Plan De Empleabilidad 1

El alcalde, José Domingo Regalado explicó que esta actuación está previsto que se inicie en este mes de noviembre y concluya en mayo del próximo año. “Es prioritario para este gobierno ayudar a generar empleo y mejorar la situación de muchas familias, por lo que esta actuación está dirigido a personas del municipio que se encuentran en situación de desempleo desde hace largo tiempo”. Por su parte, Marcos González, indicó que a través de esta iniciativa se consigue, por un lado, la integración laboral de un colectivo de personas y su cualificación, y por otro lado, el municipio y su población se verán beneficiados con tareas diversas de embellecimiento y servicios y obras en general.

Yanira González indica “que el apoyo a los sectores más vulnerables son el eje central de las políticas de este consistorio, que seguirá apostando por el sostenimiento de las políticas sociales y el estado de bienestar de los granadilleros y las granadilleras”. También María Candelaria Rodríguez insistió a los beneficiarios en la necesidad de aprovechar el periodo de duración de este plan de empleo, ya que además de la integración laboral, les permitirá adoptar conocimientos relacionados con el servicio concreto.

Descripción plan. El coste total del proyecto es superior a los 223.100 euros, de los que más de 206.700 corresponden al SCE y el resto a la administración municipal. La duración es de seis meses y estará conformado por cuarenta trabajadores: dos docentes, dos auxiliares administrativos, dos capataces, dos albañiles, veinte peones de limpieza, ocho peones de construcción y cuatro limpiadoras. El plan de empleabilidad tiene como objetivo el de la limpieza y acondicionamiento de zonas públicas, así como la realización de trabajos de apoyo al servicio de mantenimiento de los centros de mayores. Además, los treinta y dos alumnos trabajadores contratados recibirán formación, ya que podrán obtener las competencias clave de matemáticas, lengua e inglés, y que les permitirá abrir las puertas para cursar formación profesional de nivel 2.

Cinco colectivos sociales del municipio exponen de forma pública sus proyectos subvencionados con fondos municipales  

0

Los colectivos del municipio Inafa, Afesur, Cruz Roja, Apadesur y San Juan de Dios que trabajan en Ingenio expondrán y defenderán este jueves de forma pública en el Salón de Plenos del Ayuntamiento los proyectos que han desarrollado a lo largo de este año y para los cuales han recibido entre todos más de 60.000 euros de fondos municipales

Representantes de cada uno de los colectivos explicarán al público el jueves, a las 17.00 horas, la labor que desarrollan, cómo se accede a los proyectos para que sean subvencionados, a cuántas personas beneficia, “en un ejercicio de buena gobernanza y de transparencia”, afirma la concejala de Servicios Sociales Elena Suárez.

Inafa, asociación sin ánimo de lucro que trabajan para personas que afectadas por el Alzheimer; Afesur, organización que defiende los intereses de las personas con discapacidad psíquica, promoviendo su integración familiar, laboral y social a través de actividades de ocio y tiempo libre y forma parte de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES); Cruz Roja, que cuenta en el municipio con un servicio de refuerzo de los proyectos de intervención social para personas con dificultades para la inserción sociolaboral; Apadesur, la   Asociación de Padres y Madres de personas con diversidad funcional del Sur, y San Juan de Dios, con una larga trayectoria de atención integral a personas en situación de dependencia por discapacidad con una intervención sociosanitaria y de educación especial que también acoge personas del municipio, son los colectivos que explicarán la labor que desarrolla y a qué destinan los fondos públicos que reciben y contarán cada una con 15 minutos para hacerlo.

Elena Suárez destaca que “es la primera vez primera vez que estos colectivos sociales expondrán de forma pública la descripción, los resultados y objetivos de los proyectos que desarrollamos en este municipio a través de cinco entidades sociales y que con su labor benefician a muchas personas de Ingenio”, y añade que “tratamos de normalizar este tipo de iniciativas en la que la participación de la ciudadanía es abierta ya que cuentan con ayudas públicas que tienen que ser tratadas de forma responsable y transparente”.

 Charla motivación Feria del Sureste

La Sala de Conferencias del Teatro Federico García Lorca acoge este miércoles, a las 20.30 horas, una charla de la doctora Marie Michelle L. Baudet, especialista en medicina taoísta y biomecánica, dirigida a artesanos y productores agroalimentarios que participan en la XVI Feria del Sureste que tiene como objeto motivar, incentivar y crear buenas energías, animando a desarrollar actitudes proactivas, de optimismo e ilusión para afrontar los retos y problemas que se puedan presentar.

Marie Michelle regresa al municipio de Ingenio con una conferencia cuyo lema es ‘La Pareja Empresa-Empresario, las siete actitudes de una vida feliz’, charla que se centra en los siete pilares que permiten encontrar la actitud justa, inmediata y eficaz para obtener los resultados deseados.

Gáldar se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

0

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, hace una invitación a la población en general a participar en los actos de conmemoración del Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres

Como cada año, hace público un programa de actividades con el que quiere denunciar la violencia machista y aunar esfuerzos para luchar contra esta lacra.

El programa se abrió el pasado 2 de noviembre con la celebración del IX Curso de defensa Personal Femenina en el gimnasio municipal KIM Gáldar, a cargo del monitor de hapkido, José Claudio Suárez Pérez. Durante su desarrollo, las mujeres inscritas en este curso gratuito recibirán nociones de defensa personal así como una serie de consejos con medidas de prevención encaminadas a eludir situaciones de riesgo potencial.

El próximo 21 de noviembre darán comienzo los talleres bajo el título “Stop Manadas” dirigidos al alumnado de 3º de la ESO del Jesús Sacramentado, IES Roque Amagro y Saulo Torón, impartido por personal de la concejalía para la Igualdad. En un claro ejemplo de concienciar a los jóvenes y denunciar las agresiones y violaciones machistas en grupo como las que se han producido en el país, en contra de las sentencias que dotan de impunidad a los agresores y deja en una posición de vulnerabilidad a todas las mujeres. Este taller se repetirá el día 27 de noviembre, en el Club del Mayor de Gáldar.

El 25 de noviembre, la calle Capitán Quesada acogerá la conmemoración de este Día con un stand informativo y reparto de lazos blancos, así como la lectura del manifiesto por la no violencia hacia las mujeres con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de este año. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas, está prevista la salida hacia la manifestación en contra de la violencia de género que parte desde Presidencia de Gobierno hasta el Parque de San Telmo, con inscripción previa hasta el 21 de noviembre.

El cine se hará con un hueco en el programa de actos con la proyección de la película ‘Acusados”’ en el Centro Cultural Guaires el 27 de noviembre, con una sesión de vídeo-fórum para hablar y mostrar el más profundo rechazo a la violencia contra las mujeres. Ese mismo día, a las 12.00, la emisora municipal Radio Gáldar emitirá un programa especial sobre la “prevención de la violencia sexual”.

La concejala del área, Ana Teresa Mendoza, invita a toda la ciudadanía a participar y formar parte de este programa de actividades logrando con ello el compromiso de todo el municipio en mostrar su rechazo a la violencia machista, “es tan necesaria la sensibilización ciudadana y la prevención de todas las formas de violencia contra la mujer que para ello seguimos trabajando para impulsar la educación en los valores de igualdad y respeto a los derechos fundamentales”.

Telde estrecha lazos con diferentes organizaciones para fomentar políticas que faciliten la inserción laboral

0

La concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías, mantuvo un encuentro con el director de formación de FEMEPA con el objetivo de impulsar, entre otras medidas, acciones formativas en el municipio

La concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Telde, Lidia Mejías,  mantuvo una reunión con Víctor Rubio Herrera, director de Formación y Empleo de FEMEPA (Federación de la PYME del Sector del Metal de Las Palmas) en el marco de los encuentros que la edila está llevando a cabo con diferentes agentes generadores de empleo en las Islas con el objetivo de lograr sinergias que permitan favorecer la inserción laboral y la formación de personas desempleadas en el municipio.

En este sentido, Lidia Mejías afirmó: “FEMEPA tiene gran implantación en las Islas Canarias y ha mostrado una dilatada trayectoria y una enorme implicación en políticas dirigidas a la inserción laboral de personas que se encuentran en estado de desempleo, y añadió: “Telde debe trabajar de la mano con  todos aquellos actores que  contribuyan de manera clara a facilitar herramientas para la empleabilidad”.

Durante el encuentro se abordaron  diferentes propuestas como la participación conjunta de una agencia de colocación colaborativa; acciones formativas; o estudio de nuevos nichos de mercados.  La concejala valoró: “Estudiaremos que Telde pueda ceder espacios para la formación e inserción directa de los teldenses”.

El Supremo condena a una empresa por enfocar una cámara simulada a casa del vecino

0

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares que condenaba a una sociedad por intromisión ilegítima en la intimidad del demandante, por colocar una cámara sin capacidad de grabación orientada a la casa vecina.

Dicha sociedad era propietaria de una finca contigua a la del demandante, con servidumbre de paso a favor de esta última. La sociedad instaló dos cámaras de seguridad que eran una simple carcasa alimentada por una batería, no aptas para grabar, y con una mera función disuasoria.

El demandante, antes del proceso judicial, formuló denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que archivó el expediente. Aunque el juzgado de primera instancia desestimó la demanda, la Audiencia Provincial revocó su decisión, apreciando la existencia de intromisión ilegítima en la intimidad del demandante.

El Tribunal Supremo confirma dicha decisión, recordando que al menos una de las cámaras, por su orientación hacia el jardín exterior de la vivienda, posibilitaba que el demandante y su familia pudieran sentirse observados en su propia parcela, no solo en la entrada y salida de la finca.

La situación, por tanto, era objetivamente idónea para coartar su libertad en la esfera personal y familiar, pues quien se siente observado hasta ese extremo no se comportará igual que sin la presencia de cámaras, y no tiene por qué soportar una incertidumbre permanente acerca de si la cámara orientada hacia su finca es o no operativa, pues su apariencia externa le impide comprobarlo, mientras que la demandada siempre tendría la posibilidad de sustituirla por una cámara operativa.

Tampoco puede considerarse un `usus inocui´ en el ámbito de las relaciones de vecindad, pues su uso es objetivamente perturbador de la intimidad, sin necesidad alguna.

(SERVIMEDIA)

Espino: “Los presupuestos autonómicos de 2020 van a repercutir en los bolsillos de los canarios”

0

La portavoz de Cs en el Parlamento denuncia que las cuentas “dedican a los autónomos menos que a los asesores de presidencia y vicepresidencia”, y “aumenta un 20% el gasto en publicidad”

 

Los presupuestos autonómicos de 2020 van a repercutir en los bolsillos de todos los canarios”. Así lo ha manifestado en comisión parlamentaria este martes la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, quien ha asegurado que “estas cuentas van a subir impuestos a todos los canarios”, que “verán como se incrementa la factura de la luz o del teléfono”.

En este sentido, Espino ha denunciado que “estos presupuestos no van a mejorar la vida de los canarios”, ya que “no responden a los problemas más graves de los canarios como son el desempleo o las listas de espera en Sanidad”, entre otros.

“Hablan ustedes de un presupuesto social que mejora las partidas en Sanidad en 134 millones de euros y en Educación en 125 millones”, pero “la realidad es que, de esos 134 millones, 102 son para dar respuesta a la reducción del horario del personal, para aumentar salarios y para la carrera profesional”, pero no para lo más urgente, que “es luchar contra las listas de espera”, partida a la que el Gobierno de Canarias “solo destina en estos presupuestos 12,3 millones de euros”.

En Educación, “108 millones de euros de esos 125 se destinarán a cubrir la reducción horaria del personal”, pero no para “reducir ratios, ni para mejorar la calidad educativa, ni para más planes de bilingüismo, ni para el fomento de la educación de 0 a 3 años, ni para a acabar con los barracones”.

A ello, hay que sumar que “no se contempla en los próximos presupuestos ni los 42 millones del plan de infraestructuras educativas, ni los 30 millones del plan de pobreza, ni los 42 millones del plan de empleo”.

“Se han olvidado de flexibilizar la deuda de gasto ahora que gobierna en funciones Pedro Sánchez, al que están ayudando a cuadrar las cuentas”, mientras “meten la mano en el bolsillo de todos los canarios”.

“Tenemos 500 millones de euros que van directamente a pagar deuda, y además se han perdido transferencias de capital del Estado”, ha indicado Espino, quien ha añadido que, entre una cosa y otra, “se han perdido 700 millones de euros”.

“Los canarios pagaremos ese dinero que se ha esfumado y lo haremos con una subida de impuestos”, ha denunciado la portavoz de Cs en el Parlamento de Canarias.

“Subir los impuestos en un escenario de recesión económica es un sinsentido”, ha añadido.

Por otro lado, Espino ha rechazado que “la inversión de I+D+i solo suba en cinco millones de euro; que la inversión en Agricultura sea solo de poco más de un 1% del presupuesto; que se disminuyan las partidas para Formación Profesional; y que no se contemplen medidas de apoyo para autónomos y pequeñas y medianas empresas”, que “son las que generan empleos en las islas”.

“Destinan a los autónomos en el presupuesto seis millones de euros, menos que el gasto que supone el personal de asesores del presidente y vicepresidentes juntos”, ha criticado la portavoz de Cs, quien ha denunciado que “se aumenta el gasto en publicidad en un 20%”.

No han hecho ustedes más que aumentar la burbuja política y el gasto innecesario y nos piden que hagamos un esfuerzo a los ciudadanos”, ha indicado Espino.

Y ha anunciado que su formación “presentará propuestas para mejorar estas cuentas”, porque “no responden a las necesidades de los canarios”.

Estamos en tiempo de la mandarina, un fruto antiflamatorio y broncodilatador

0

La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así como sus híbridos, incluyendo Citrus × tangerina, cuya taxonomía está discutida. Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Es el cítrico más similar a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. Estas propiedades hacen que se considere una golosina natural de fácil consumo para jóvenes y ancianos.​

En los tratados de medicina china se le considera materia prima de primer orden. La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno, aunque no en grandes cantidades. Su piel tiene aceite volátil y glucósido y sus semillas, aceites grasos, proteínas y sustancias amargas. Tiene propiedades broncodilatadoras y antiflamatorias adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión. Resulta tan sencillo pelar y comer una mandarina que se ha convertido en una de las frutas predilectas de los más pequeños, si bien, por su sabor dulce y refrescante y por las propiedades nutritivas que nos brinda, se ha de potenciar el consumo en todas las edades. El grato dulzor, su escaso sabor ácido, junto a la suavidad de su pulpa convierten a la mandarina en uno de los cítricos más populares del mundo.

Para los deportistas, por su contenido en potasio, vitamina C, carotenoides y otros nutrientes, constituye una buena alternativa para reponer los minerales y el líquido perdidos después de la actividad física y para minimizar el riesgo de lesiones y potenciar las defensas. Su zumo mezclado con agua, bicarbonato y azúcares puede hacer perfectamente las funciones de bebida rehidratante durante la competición en deportes que tengan una duración mayor a 90 minutos, en los que las pérdidas de glucosa, agua y electrolitos son más acusadas.

Origen y cultivo

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, entre los principales países productores se encuentra España, y más concretamente la provincia de Valencia. Precisamente, en la localidad valenciana de Cullera, la familia de Naranjas Lola se dedica al cultivo de esta fruta, con una excelente calidad, que la distingue de otras muchas, y que permite tenerla en el domicilio, en cualquier punto de España recién cogida del árbol, contactando con “naranjaslola.com” y, gracias a un medio de transporte rápido y con todas las garantías de higiene y salubridad. Así que, ahora que es tiempo de  mandarinas, a disfrutar de ellas para una buena salud y mejor gastronomía.

What do you want to do ?

New mail

CC-PNC, Ciudadanos y Populares en La Laguna piden al Pleno el rechazo de las medidas recaudatorias del nuevo Gobierno regional

0

Solicitan que se apruebe “el absoluto rechazo” a la propuesta del reparto del FDCAN y de incremento del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

Que se inste al Gobierno de Canarias a que exija al Gobierno de España el abono inmediato de las cantidades adeudadas a la Comunidad Autónoma

Y que se rechace la injusticia social que producirá incrementar el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Los grupos municipales de Coalición Canaria-PNC, Ciudadanos y Populares en La Laguna han sumado fuerzas y llevan al próximo pleno, que se celebra el jueves 14 de noviembre, tres mociones donde se solicitará se apruebe el rechazar las medidas recaudatorias propuestas por el nuevo Gobierno de Canarias para los Presupuestos autonómicos de 2020.

Presentan una moción donde se propone la defensa y continuidad del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) como herramienta de choque frente a la inminente crisis económica; una segunda donde se muestran en contra del incremento del IGIC; y una tercera donde se advierte de la injusticia social que va a suponer para muchos laguneros y laguneras el tener que pagar de nuevo impuestos ante una sucesión y/o donación.

En el texto de la primera moción se recuerda que el reparto de los recursos del FDCAN se hizo de manera consensuada y participativa, atendiendo a realidades, idiosincrasia y necesidades de cada Isla, favoreciendo así el desarrollo económico de cada una de ellas, con una inversión prevista de 1.600 millones de euros durante diez años.

Sin embargo, la propuesta realizada por el Ejecutivo regional, de cara a financiar los Presupuestos canarios de 2020, pero que afecta también al ejercicio 2019, supone, por un lado, incrementar en 2020, entre otros, el IGIC del 6,5 al 7%, aunque con un reparto inverso al fijado en la Ley 9/2003, de 3 de abril, de medidas tributarias y de financiación de las haciendas territoriales canarias, es decir, un 58% para el Gobierno de Canarias y un 42% para las corporaciones locales, y por otro, la cesión en el ejercicio 2019, a favor de la Comunidad Autónoma, de 100 millones de euros de los 160 que hay previstos en el FDCAN y 80 millones más en 2020.

Una iniciativa que rechazan porque se entiende que el Gobierno de Canarias que preside Ángel Víctor Torres pretende minorar los recursos de los ayuntamientos y cabildos, que por fuero les corresponden, y producirá un desequilibrio financiero.

Por ello se pedirá al pleno que se inste al Gobierno de España a transferir de inmediato las partidas presupuestarias que corresponden a Canarias y que están recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, prorrogados para 2019; además, que  se pida al Ejecutivo canario a que mantenga el reparto de los recursos del FDCAN para los Ayuntamientos, Cabildos y resto de entidades beneficiarias, y que ayude a reforzar los mecanismos de ejecución de dichos fondos e intensificando la relación de estos con la creación de empleo; y que se solicite al Gobierno que preside el PSOE a continuar con la senda marcada en anteriores ejercicios impulsando acuerdos con la FECAM y FECAI, que permita una mejor financiación de  dichas corporaciones de forma que los servicios esenciales que prestan alcancen un mayor nivel de suficiencia financiera.

También se recabará el apoyo del pleno para instar al Ejecutivo regional a mantener los actuales repartos con Ayuntamientos y Cabildos del IGIC y el resto de componentes del bloque de Financiación Canario; que no se genere ninguna escalada fiscal en Canarias y se mantengan las medidas de alivio fiscal de los dos últimos ejercicios; así como pedir al Gobierno de Canarias a que mantenga la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para el próximo presupuesto 2020 y siguientes ejercicios.

Nuevo trabajo musical de Rubén Dizá, «Túmbala»

0

El cantante, Rubén Dizá, ha presentado oficialmente su quinto trabajo musical, “Túmbala”, durante la retransmisión del programa “Cerca de ti” que presenta Roberto Herrera en la 1 de TVE de lunes a viernes. Ha tenido muy buena acogida por el público, ya supera las 30.000 reproducciones en Youtube y las 20.000 en Spotify

“Túmbala” es una canción exótica, un pop latino urbano con toques de moombathón y tribales. El artista vuelve a apostar por su acento canario con toques internacionales que refleja en la mezcla de idiomas y en la transcripción de la letra tanto es español como en inglés, como ya venía haciendo en temas anteriores. Asegura que “continúa adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad canaria”.

También habló sobre “La buena energía que aporta la canción, el buen rollo y las ganas de bailar”, destacó que sigue en su línea de “recoger la belleza de lo femenino y de lo masculino”. Una vez más el artista canario apuesta por los profesionales de la tierra contando con la que, dice, ya se ha convertido en su eterna “musa”, la presentadora y periodista canaria, Nayra Collado, quien vuelve a aportar el tono femenino, sensual y elegante en este trabajo musical, como ya lo ha hecho en otros de sus trabajos anteriores como “Rock You Out” o “Me quedo aquí”.

La letra fue compuesta entre Dizá y su productor, Baby Noel (reconocido productor del último disco de uno de los cantantes más prestigiosos de Latinoamérica, Franco de Vita, quien también ha trabajado con Carlos Baute y Nicky Jam entre otros). Ha compuesto y producido “Túmbala” incluyendo frases que invitan a la sensualidad con buen gusto.

El videoclip fue grabado por Kevin Yern, un joven talento que está despuntando en la grabación de videoclips nacionales e internacionales, destacando su colaboración en la producción de los vídeos oficiales de la última gira de Franco de Vita por América.

Rubén Dizá, se encuentra muy ilusionado en la suma de trabajos musicales y por su evolución en el mundo artístico. Se siente afortunado de vivir de la música, de dedicarse a lo que más le gusta que es cantar.

Han colaborado en la producción de este videoclip: Harlem Beer Barber Shop, Sho Model Management, Diseños de Croissier e Interdance Canarias.

Este tema se puede descargar en todas las plataformas digitales

Enlace a videclip en Youtube: https://bit.ly/34inkPa

RUBÉN DIZÁ

Cantante y presentador grancanario.

Ha presentado galas por muchos lugares de la geografía española, pero sobre todo en Gran Canaria, en Carnavales de Maspalomas, Carnavales de Telde, Orgullo de Las Palmas de Gran Canaria, alguna en las Fiestas de Ntra. Sra. de La Luz en La Naval, por nombrar algunas cercanas y Miss Teen International España entre muchas otras. Rubén Dizá cree en la formación y el reciclaje constante de un profesional, y ya con 15 años, hizo su primer curso de locutor de radio organizado por el Cabildo Insular de Gran Canaria y a partir de ese momento arrancó todo.

Sin olvidar sus incursiones en varios programas de televisión, siendo la más importante cuando fue contratado por la Consejería de Turismo de Gran Canaria para enseñar los atractivos turísticos de la isla, en el programa nacional de televisión, TOPBILLING de Sudáfrica.

Ha formado parte de algunas agrupaciones conocidas en Canarias, como es el Coro Góspel Mlou, Furia Joven y Armonía Show, entre otras, pero buscaba algo diferente. Se trasladó a Madrid a hacer un Máster de Canto en la Academia del Arte (máster reconocido a nivel europeo), y es a partir de ese momento cuando empieza a moverse por los musicales (el último que hizo fue «Popglish» por las Islas Canarias), comienza a cantar como artista invitado en solitario, en infinidad de galas y conciertos como carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, de Maspalomas, Orgullo de Madrid, Orgullo de Maspalomas, ha sido el único cantante canario que ha actuado en la gala de Mr. Gay World 2.017… también canta en shows por Italia, Croacia y Eslovenia, recorre casi toda la geografía nacional cantando en diferentes espectáculos, y pasa temporadas cantando en shows por la costa mediterránea española.

Mientras tanto, decide a sacar su primer single  «So Underground» en el año 2.011, y luego vinieron «Rock U Out» y «Breathe Tonight» este último fue presentado en exclusiva, un día antes de su salida en TVE en Canarias y llegó a estar en el número 4 en las listas de ventas en iTunes  España, llegando a entrar también en las listas de Radio Castilla La Mancha, y actuando con él en varios canales regionales por la península.

Todos los singles han sido presentados en Madrid y en Gran Canaria.  Ahora está de lleno con la promoción de su último single «Me Quedo Aquí» o «Here For You», que fue presentado en exclusiva de Televisión Española, pasó 3  meses en la lista de «Click & Roll» de «40 Principales» llegando al número 4, y con sus dos versiones, supera las 240.000 reproducciones en Spotify.

En 2.012, fue seleccionado por los lectores de la revista española, digital, musical y cultural IAMHERE MAGAZINE, como la joven promesa del año. Ha sido portada de 1 revista madrileña y 2 canarias.

El Cabildo repara un socavón de tres metros de profundidad en el paseo de la Avenida Marítima

0

El desperfecto, a la altura de San Cristóbal, obligó a cerrar el carril derecho en dirección al Puerto durante varias horas
Fue rellenado con hormigón de alta resistencia 

 

El Cabildo de Gran Canaria reparó un socavón de tres metros de profundidad en el paseo de la Avenida Marítima, a la altura de San Cristóbal, que obligó a cerrar el carril derecho en dirección al Puerto durante varias horas.

El desperfecto fue notificado por el Centro Municipal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (Cemelpa) a la Sala de Control de Túneles de La Laja poco antes de las 6.30 horas, por lo que fueron activados de inmediato los medios operativos de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo y de la empresa encargada de la conservación para preservar la seguridad de los usuarios de la vía y del paseo, explicó el consejero de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez.

Los técnicos del Cabido, con la colaboración de los técnicos municipales y efectivos de la Policía Local, constataron que el desperfecto no afectaba a la calzada, por lo que decidieron rellenar el hueco de un metro cuadrado causado por la marea.

El socavón fue reparado con hormigón de alta resistencia y aditivos de secado rápido, y pasadas las 11 horas puedo abrirse nuevamente el carril derecho al tráfico. Solo queda pendiente la reposición de las baldosas del paseo marítimo, que será realizada por los servicios municipales.

El Cabildo pide precaución a los viandantes y ciclistas que transitan habitualmente por la zona. Los perfiles de Facebook y Twitter @CarreterasGC informarán de cualquier incidencia que se produzca y del desarrollo de los trabajos.

Los hoteleros de Canarias creen que la caída de Thomas Cook creará una dinámica positiva para las islas en un futuro cercano

0

El efecto inmediato ha sido menor de lo esperado y a futuro puede suponer la entrada de nuevos operadores más pequeños que dinamicen el mercado y diversifiquen los proveedores de servicios turísticos, rompiendo un modelo anterior que venía pesando en la industria

Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella y moderador del debate, ha señalado que los hoteles urbanos y el turismo activo pueden ser grandes oportunidades de cara al futuro del sector en las islas.

Los principales empresarios y directivos del sector hotelero de Canarias se han reunido hoy en el Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía y celebrado en el hotel Gloria Palace San Agustín Thalasso & Hotel, al sur de la isla, para analizar, entre otros aspectos, el nuevo escenario en el panorama hotelero canario con la preocupación por el efecto Thomas Cook de fondo.Grandebate2019 Grancanaria2

En el encuentro han participado Susana Pérez, presidenta de ASOLAN; José María Mañaricúa, presidente de FEHT y director de operaciones de Gloria Thalasso & Hotels; Juan José Calvo Quiroga, CEO de Meeting Point Hotels Spain; Javier Suárez, director general de PY Hotels & Resorts; Mariluz Fraile, directora general de turismo del Grupo Satocan; Óscar Palacios, senior director Distribution & Revenue de HIP Hotel Investment Partners y Juan Francisco Hernández Rosas, director comercial de Canarias y Madeira de Barceló Hotels & Resorts. Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella Global Hospitality Education, ha sido el encargado de moderar ambas mesas de debate.

La crisis de Thomas Cook se ha dejado notar en las islas con 207.000 pernoctaciones menos solo en el mes de septiembre, y un descenso en el número de viajeros extranjeros superior al 8%. Aun así, Canarias prevé superar los 15 millones de turistas en 2019 y vencer las barreras de conectividad con la entrada de nuevos operadores. Los hoteleros reunidos hoy han coincidido en afirmar que el efecto Thomas Cook ha sido menos dramático para el sector hotelero de lo que en un principio se pensó, habiéndose absorbido el 90% de las plazas aéreas afectadas por otros operadores. Según Carlos Díez de la Lastra, “en este asunto debemos contemplar dos visiones: la visión a corto plazo, en la que era inevitable sufrir una pérdida de plazas y notar el efecto inmediato; y la visión a largo plazo, que es la más importante, y en la que los expertos coincidimos en que no va a ser un problema de futuro importante para Canarias”.

Los expertos han coincidido en señalar, incluso, que puede ser una oportunidad a futuro para Canarias, generando una dinámica positiva con la entrada de nuevos operadores en un nivel de competencia y servicios más pequeños en la negociación, que creen un dinamismo en el mercado que el sector llevaba tiempo demandando y que diversifiquen los proveedores de servicios turísticos en las islas, rompiendo el modelo anterior.Grandebate Grancanaria4

“Es el momento de ser un poco valientes, por parte de los hoteleros y las administraciones, para buscar opciones diferentes y no buscar un sustituto de Thomas Cook”, comenta Díez de la Lastra. “Es fácil asociar la caída de Thomas Cook con un cambio de modelo, pero no es exactamente así, los grandes turoperadores están siendo en su mayoría lo suficientemente ágiles para adaptarse a las nuevas tecnologías y tomar ventaja de su posición y ventaja”, añade.

Gracias a su labor al frente de Les Roches Marbella, entre las mejores instituciones de educación superior en formación de directivos de hotel de 5 estrellas y sector del lujo, y a su contacto continuado con las grandes cadenas hoteleras de referencia en todo el mundo, Díez de la Lastra tiene el pulso de las nuevas tendencias y considera que “el mercado de Canarias es de un cliente maduro, con cada vez más poder adquisitivo pero limitado, y un nivel de calidad y oferta más corta de la que debería ser”. Por eso, recomienda a los hoteleros invertir en nuevas tecnologías y en formación “estamos viviendo una auténtica guerra por el talento y Canarias en concreto tiene un déficit de formación en servicio que tiene que solucionar para poder competir con otros destinos como por ejemplo los del norte de África”.

El futuro del sector en las islas: nuevas tecnologías, bleisure y turismo activoGrandebate Grancanaria3

La segunda mesa ha estado centrada en las nuevas tecnologías. En concreto, y a raíz de la crisis de Thomas Cook, se ha hablado de los turoperadores y del resto de canales de venta. “Los turoperadores no han desaparecido, sino que han evolucionado. Poco a poco se están adaptando a las nuevas tecnologías y a las nuevas demandas y están abriendo nuevos canales. Eso sí, inevitablemente van a perder parte del pastel en favor de otras plataformas tecnológicas y de la venta directa” señala Díez de la Lastra.

Otro de los temas que se ha tratado en esta segunda mesa ha sido el del turismo urbano. En este sentido, la mayor parte de los hoteleros participantes han considerado que este tipo de turismo es una oportunidad para Canarias por el bleisure, la combinación entre negocio y placer. En palabras de Carlos Díez de la Lastra, “incidir en los hoteles urbanos puede ser un acierto para Canarias, ya que mucha de la gente que viene por negocios suele alargar su estancia un día más para hacer actividades de ocio, ya que es un destino muy propicio para ello”.

Por último, la mesa se ha cerrado con una conversación en torno a las posibilidades que tiene Canarias como destino más allá del turismo de sol y playa. En este sentido, se ha señalado el turismo activo como oportunidad, algo que algunos de los hoteleros han considerado puede ser interesante y diferenciador para las islas, como ha pasado en otros destinos como Baleares o la Costa Brava.

Sobre Les Roches. Les Roches Marbella es una institución privada, la única escuela suiza en España especializada en el campo de la hotelería y el turismo de lujo. Ofrece programas superiores de grado, máster y posgrados en Dirección Hotelera Internacional y sectores relacionados. Todos los programas académicos se imparten íntegramente en inglés y combinan asignaturas de gestión y administración de empresas, con prácticas profesionales en las mejores cadenas hoteleras y empresas relacionadas, a nivel mundial.

Les Roches Marbella está integrada en la red global de escuelas de Les Roches Global Hospitality Education y está acreditada a nivel universitario por la Comisión de Instituciones de Educación Superior de Nueva Inglaterra, EE.UU. (NECHE, por sus siglas en inglés). Según uno de los más prestigiosos rankings universitarios a nivel mundial (QS World University Rankings by Subject 2019) Les Roches se sitúa en el top 3 de las mejores instituciones del mundo de educación superior en gestión de la industria del hospitality y el ocio (Hospitality and Leisure Management) y en el top 3 mundial según el grado de empleabilidad de sus alumnos. Además, todas las escuelas de Les Roches son actualmente miembros afiliados a la OMT aceptando los principios del Código Ético Mundial para el Turismo, marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible.

Situado en el corazón de la Costa del Sol española y cerca del famoso puerto de Puerto Banús, Les Roches Marbella ofrece a su alumnado internacional, proveniente de más de 85 países, un entorno educativo único y dinámico que les permite prosperar desde el punto de vista académico, cultural y humano, mientras se preparan para desarrollar sus carreras profesionales a nivel internacional. Actualmente más de 4.000 graduados de Les Roches Marbella ocupan puestos de responsabilidad en los principales establecimientos hoteleros del mundo en más de 64 países. Un reconocimiento internacional que, junto a una inserción laboral prácticamente plena ya que el 90% de sus alumnos al graduarse están trabajando en la industria y el resto emprenden o continúan completando su especialización, dota al centro de un elevado grado de excelencia.www.lesroches.es

La Casa-Museo León y Castillo de Telde aborda la historia de los Derechos Humanos y su situación en el presente

0

 La XVIII edición de su curso de Historia Contemporánea, que se celebra los días 14 y 15 de noviembre, contará la participación del presidente del Senado en funciones, Manuel Cruz

La Casa-Museo León y Castillo de Telde celebra los días 14 y 15 de noviembre la edición XVIII de su Curso de Historia Política Contemporánea, que en esta nueva edición dedica a la historia de los Derechos Humanos y su situación en el presente. El programa de este año, impulsado con ocasión de la celebración del 230 Aniversario de la Declaración de 1789, se desarrollará en sesiones de tarde (de 18:00 a 20:00 horas), organizado con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

José Miguel Pérez GarcíaEl programa del curso contará con la participación de José Miguel Pérez García, Catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC; Nasara Cabrera Abu, profesora asociada de Sociología de la ULPGC; José Moya Otero, Profesor Titular de Métodos de Investigación de la ULPGC;  Javier de Lucas Martín, Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política y Director del Instituto de Derechos Humanos (IDH) de la Universidad de Valencia, y Manuel Cruz Rodríguez, presidente en funciones del Senado y Catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona.

Manuel Cruz Rodríguez
Opinion Billete Manuel Cruz Catedratico De Filosofia De La Ub

El curso da comienzo el día 14 de noviembre, a las 18:00 horas con la conferencia que ofrece Pérez García titulada ‘La Declaración de Derechos de 1789 y las bases de un nuevo Régimen’. Seguidamente, a 19:00 horas, Cabrera Abu, ofrece la intervención ‘Derechos Humanos y mujeres bajo ocupación’, para concluir la jornada con Moya Otero, que se referirá al derecho a la Educación en España hoy.Javier De Lucas Martín

El día 15 de noviembre, a las 18:00 horas, Javier de Lucas interviene con la conferencia titulada ‘La lucha por el sostenimiento de la vida, condición de los derechos humanos. La agenda 2030’, para a continuación, a las 20:00 horas, concluir con Cruz Rodríguez, quien abordará el derecho a la memoria.

Exhibiciones caninas, pasarela de adopción, charlas y talleres infantiles en la Feria Amigo Can LPGC

0

El concejal de Salud Pública del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Zamorano, junto con la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, presentaron hoy la segunda edición de la Amigo Can LPGC, una feria lúdica y formativa sobre el mundo de los perros que se celebrará el próximo sábado, de 10:30 a 18:30 horas, en las instalaciones del Edificio Miller

Más de 20 actos compondrán este evento, entre exhibiciones caninas, charlas, talleres infantiles, pasarela de adopción y concursos especiales, en los que los participantes y asistentes podrán disfrutar de sus mascotas y reivindicar una tenencia responsable de las mismas.Amigo Can Lpgc 2

En este sentido, Zamorano recordó que en Las Palmas de Gran Canaria hay censados un total de 68.398 animales, de los cuales 62.299 son perros y 5.369 gatos, una cifra que supone el 31% de los animales de esta índole censados en la isla, que alcanza los 218.163.

Por su parte, Jiménez consideró como “vital” la colaboración “entre instituciones y administraciones” en cuestiones como “salud pública y, en concreto, en la adopción de animales de compañía”, destacando “la labor del Albergue Insular a la hora de promover las adopciones mediante programas generales de sensibilización, fomentando la tenencia responsable”.

Además, subrayó que desde su concejalía se ha recogido en el primer semestre de 2019 un total de 473 animales abandonados, lo que supone un descenso del 2,1% con respecto al pasado año.

A las 10:30 horas arrancará la feria con los talleres infantiles y el genuino Fotomatón, en el que los asistentes podrán hacerse una foto divertida con su perro, sin obviar una mesa redonda en la que se analizará la nueva ordenanza de protección animal de Las Palmas de Gran Canaria.

La Pasarela de adopción, organizada por el Albergue Insular de Animales del Cabildo de Gran Canaria, será otro de los puntos álgidos de la jornada, celebrándose tanto a las 12:30 como a las 17:00 horas, junto con charlas de distintas índole como viajar con mascotas, alimentación canina o demostraciones de perros de asistencia.

Además, también se llevará a cabo diversas exhibiciones como la de los perros de la UCAPOL, la Unidad Canina de la Policía Local, que mostrarán una vez más su capacidad para ayudar en la seguridad de las personas que viven y visitan la ciudad.

Zamorano ha aprovechado la presentación para insistir en la necesidad de luchar contra el abandono de las mascotas e incidir, sobre todo en estas fechas próximas a la Navidad, en que los perros no son juguetes. “Por eso insistimos en la concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas en la ciudad y en la adopción de perros y gatos como la alternativa a la compra”, afirmó.

En uno de cada dos casos de ataxia aún no se ha logrado identificar el gen causante

0

El 60% de las ataxias son hereditarias. Según la Sociedad Española de Neurología, en España existen más de 13.000 afectados por algún tipo de ataxia cerebelosa.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que en España existen más de 13.000 afectados por algún tipo de ataxia cerebelosa, de los cuales, un 60% corresponderían a algún tipo de ataxia hereditaria.

Son datos de un informe elaborado por esta institución de la ataxia, un término que engloba a más de 300 enfermedades neurológicas, generalmente progresivas y altamente discapacitantes, caracterizadas por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, alteración del habla y anomalías en los movimientos oculares relacionadas con un mal funcionamiento del  cerebelo.

Aunque no existen estudios epidemiológicos exhaustivos sobre las ataxias en nuestro país, se considera que la ataxia más frecuente de debut en la infancia es la enfermedad de Friedreich, seguida de la ataxia-telangiectasia. Ambas son enfermedades hereditarias autosómicas recesivas; esto significa que el individuo hereda la mutación de ambos progenitores.

Por el contrario, las ataxias espinocerebelosas son las ataxias más habituales entre las personas que manifiestan la enfermedad en edad adulta y en estos casos la herencia de la mutación de un solo progenitor es suficiente para desarrollar la enfermedad. Existen 48 entidades diferentes en este último grupo de ataxias.

Si bien se han logrado grandes avances en el diagnóstico de las ataxias hereditarias gracias al desarrollo de la genética y la neuroimagen, aún hoy hasta la mitad de los pacientes permanecen sin un diagnóstico genético definitivo. Por otra parte, según la SEN, se siguen produciendo fallos o retrasos en el diagnóstico de las ataxias principalmente porque el paciente niega o minimiza sus síntomas, los síntomas son achacados a trastornos emocionales o a estrés o porque los pacientes son remitidos a otros especialistas.

Adicionalmente algunas ataxias asocian síntomas y signos que indican la participación de otras muchas estructuras del sistema nervioso central o periférico lo que hace que la expresión clínica sea compleja y dificulta el proceso diagnóstico.

Diagnóstico temprano

“En todo caso, es fundamental identificar de forma temprana a todos los pacientes. En algunos casos, aunque los menos, porque las causas de su enfermedad son potencialmente tratables y, en otros, porque existen tratamientos dirigidos a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Además, se hace imprescindible el registro estatal de estos pacientes para conocer definitivamente la prevalencia, dar visibilidad a la enfermedad, planificar adecuadamente su asistencia, adjudicar los recursos necesarios y desarrollar estudios de investigación con el suficiente número de pacientes. Una pequeña aproximación a esta realidad se ha realizado desde la SEN con el proyecto del MAPA y cuyos resultados definitivos se presentarán en la Reunión Anual de la SEN de este año”,  señala la doctora Carmen Serrano Munuera, Coordinadora de la Comisión de Estudio de Ataxias de la Sociedad Española de Neurología.

Asimismo,  y exceptuando a las poco numerosas ataxias tratables, en los últimos años tampoco se han producido cambios decisivos en el área del tratamiento. Sin embargo es relevante señalar que algunos síntomas de estas enfermedades como pueden ser el temblor, la rigidez, la espasticidad, o la debilidad muscular, pueden verse beneficiados de tratamiento farmacológico y/o quirúrgico, así como con fisioterapia, órtesis, ayudas  externas a la deambulación, terapia ocupacional, adecuaciones dietéticas y logopedia.

Por otra parte, aunque el principal síntoma de estas enfermedades es la alteración de la coordinación de movimientos, algunas de sus manifestaciones adicionales como la epilepsia, los problemas cognitivos, la polineuropatía, las cardiopatías, las alteraciones endocrinas o las malformaciones esqueléticas precisarán abordajes multidisciplinares y tratamientos específicos dirigidos a las mismas.

Impacto social

Las ataxias conllevan una gran carga social y sanitaria. Se estima que, en España, solo los costes de los pacientes con ataxia espinocerebelosa alcanzarían más de 167 millones de euros, de los cuales únicamente unos 21 corresponderían a costes sanitarios directos.

“Es necesario encontrar tratamientos que puedan frenar la progresión de estas enfermedades, desde las diferentes terapias génicas, algunas de ellas con intenciones curativas, a posibilidades menos ambiciosas de fármacos que disminuyan la progresión de la enfermedad atendiendo a los mecanismos patogénicos de las mismas”, destaca esta especialista.

“Asimismo se hace imprescindible una investigación traslacional, así como incrementar los recursos asistenciales, aumentando el número de unidades de referencia y dotándolas adecuadamente con el fin de asegurar una atención multidisciplinar y equitativa para todos nuestros pacientes independiente de la comunidad en la que residan”, añade.

Reclaman un cien por cien de bonificación en la seguridad social de las personas con discapacidad para generar más empleo

0

Las organizaciones de autónomos expresan su compromiso con el impulso del autoempleo entre las personas con discapacidad. Esa bonificación se aplicará a las personas con más de un 33% de discapacidad.

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, han expresado su compromiso con el impulso del autoempleo entre las personas con discapacidad, cuya tasa en la actualidad es del 10,9%, frente al 16,3% del conjunto de la ciudadanía.

Lorenzo Amor y Eduardo Abad han puesto de relieve esta apuesta en sendas entrevistas concedidas a la publicación ‘Cermi.es semanal’.

El presidente de ATA destaca que se debe hacer una labor intensiva de información para que las personas con discapacidad conozcan los incentivos existentes, como es el caso de la tarifa plana, que puede tener una duración de cinco años. En todo caso, subraya la necesidad de que se impulsen nuevas facilidades, como las que pueden tener las empresas que contratan a personas con discapacidad. “Variados y destacados son los incentivos que reciben las empresas por la contratación a la que están obligadas. ¿Por qué no extender estos beneficios al autoempleo?”, incide.

En este sentido, Lorenzo Amor explica que la administración pone al servicio de la ciudadanía mecanismos de información y que las asociaciones de autónomos hacen todo lo que pueden y asesoran a quien lo pide.

“Los autónomos con discapacidad necesitan que creamos en ellos para facilitarles el acceso a la tecnología, con financiación adaptada a sus necesidades; necesitan que las facturas se les abonen en tiempo para que los impagos no se conviertan en una barrera más a su iniciativa, y necesitan mayor protección social”, afirma el presidente de ATA, quien pide destinar dentro de las campañas de formación y prevención de riesgos laborales una partida para informar sobre los incentivos del empleo y autoempleo para personas con discapacidad, sobrevenida o no.

Más agilidad y menos trabas

Además, para favorecer el autoempleo entre las personas con discapacidad, señala cuestiones como la eliminación de trabas burocráticas y garantizar el acceso a la formación en igualdad de condiciones.

“Todas nuestras líneas de acción y reivindicación incluyen y mejoran los incentivos al autoempleo de las personas con discapacidad, y se fijan especialmente campos de trabajo  como son la innovación, la segunda oportunidad, la mejora de la protección social y los incentivos económicos y bonificaciones para el inicio y consolidación de los negocios. El autónomo dinamiza la economía, mantiene con vida los pueblos de la ‘España vaciada’, asienta población y conserva cultura”, apostilla Lorenzo Amor.

Equidad en la legislación

Por su parte, el presidente de UPTA subraya la necesidad de introducir en el Estatuto del Trabajo Autónomo modificaciones para que los autónomos con discapacidad tengan los mismos beneficios en el ámbito de la protección social y cotizaciones a la seguridad social que tienen los trabajadores con discapacidad por cuenta ajena.

Además, Abad apuesta por una bonificación del 100% de la cuota de la seguridad social para todas las personas que tengan un grado de discapacidad por encima del 33%. “No entendemos la diferencia entre las bonificaciones que se dan en el trabajo por cuenta ajena y en el trabajo por cuenta propia. Es incomprensible que haya esas diferencias”, lamenta.

Asimismo, indica que, si bien esta es la “medida fundamental”, hay que implementar acciones como una tributación especial. A su juicio, esto es así porque “se trata de hacer un proyecto inclusivo, es decir, tenemos que tener una fiscalidad acorde para que estas personas puedan desarrollar una actividad por cuenta propia y por lo tanto la inclusión, que es lo más importante, sea una inclusión positiva”.

Más allá de la discapacidad, entre las reivindicaciones que UPTA tiene en su agenda, el presidente de la organización resalta la petición a las fuerzas políticas de llevar a cabo un cambio en el modelo del trabajo autónomo. “necesitamos hablar de relevo generacional, hablar de la tasa de reposición de los más de 700.000 autónomos que se van a jubilar en los próximos seis años, necesitamos hablar de cambio en la ley de segunda oportunidad, cambios fiscales en las deducciones a las que tienen derecho los autónomos, cambio en la ley de morosidad… Es decir, seguir avanzando en la protección social hacia un modelo único de protección social de todos los trabajadores, sean autónomos o trabajadores por cuenta ajena”, advierte.

Tejer alianzas

Por último, tanto el presidente de UPTA como de ATA ponen en valor la importancia de trabajar tejiendo alianzas con el sector de la discapacidad organizado en torno al CERMI, a fin de favorecer el acceso al autoempleo de las personas con discapacidad. En este sentido, Eduardo Abad precisa que esta colaboración les ayuda “a comprender el mundo de la discapacidad para darle visibilidad y para desarrollar políticas encaminadas a que los autónomos con discapacidad dejen de tener las grandes diferencias que existen respecto al resto de autónomos”.

Las Montañas Sagradas de Gran Canaria ya tienen cantata propia y será estrenada por la OFGC

0

Con música de Ernesto Mateo y 131 versos de José Antonio Luján, será estrenada el viernes en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 horas

La OFGC será dirigida por Günther Herbig, con la soprano grancanaria Estefanía Perdomo de solista y el Coro de la OFGC

La cantata describe la atmósfera que envuelve el legado aborigen en las cumbres de Gran Canaria, donde se unen leyenda y realidad

Las entradas están a la venta en www.ofgrancanaria.como y en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós

Las Montañas Sagradas de Gran Canaria ya tienen cantata propia, una composición para soprano, coro y orquesta con música de Ernesto Mateo y 131 versos de José Antonio Luján presentada hoy en el Cabildo de Gran Canaria y que será estrenada el próximo viernes por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el Auditorio Alfredo Kraus bajo la dirección de Günther Herbig.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, elogió esta iniciativa junto a la consejera de Cultura, Guacimara Medina, y el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, quienes transmitieron su reconocimiento tanto al compositor como al autor de la letra, el también cronista de Artenara, quienes firmaron y entregaron una copia de la partitura al presidente y la consejera.

Morales subrayó que la obra servirá para transmitir la grandiosidad del enclave en los congresos internacionales en los que sea presentado el legado de los antiguos canarios, ahora custodiado por el planeta, ya que la declaración de la Unesco lo ha convertido en un bien de la humanidad, gestionado en este caso por el Cabildo de Gran Canaria.

La cantata “tiene una trascendencia y un recorrido que irá más allá” de su estreno y puesta en escena el próximo viernes, corroboró Guacimara Medina, quien elogió que la música enaltezca así el patrimonio de Gran Canaria.

La obra será estrenada dentro del quinto concierto de abono de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, bajo la batuta de su director honorario, Günther Herbig, y con la participación de la soprano grancanaria Estefanía Perdomo y del Coro de la OFGC, que dirige Luis García Santana.

“Montañas Sagradas de Gran Canaria” tuvo su origen en una propuesta del cronista junto a un grupo de vecinos de Acusa para celebrar el cincuentenario del pago cuando aún caminaba hacia su declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco. La iniciativa, secundada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Artenara, fue acogida en el seno de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que aporta los efectivos sinfónicos y corales para hacer posible su estreno en la temporada de abono del conjunto sinfónico del Cabildo de Gran Canaria.Montañas Sagradas 2

La cantata está organizada en 10 movimientos que recorren distintos momentos y enclaves del legado aborigen desde el cosmos, no en vano es el primer Patrimonio Mundial que abarca el firmamento, la noche, el amanecer, y Artevirgo y Risco Caido, hasta Arecuzen, la Cueva de los Candiles, Bentayga y el cierre está dedicado a tránsito del ocaso a la noche.

En el apartado musical, Mateo señala que cuenta con una introducción instrumental y un interludio. La introducción presenta una melodía recurrente que aparece en diversos puntos de la obra para darle unidad. “Esta melodía representa la fascinación que las estrellas ejercieron sobre los antiguos pobladores de la isla”, explicó.

La cantata sigue la estructura de un texto dividido en ocho poemas del cronista oficial de Artenara, para quien la cantata “pretende describir con lenguaje poético la atmósfera que contextualiza la evidencia arqueológica y vivencial de un paisaje de cumbres conformado entre la leyenda y la realidad”.

De este modo, el texto ofrece un estilo narrativo y describe una jornada que, con origen en la noche, tras el paso del día vuelve a la noche, por lo que “se formaliza en un sentido circular o anular (de anillo) en la presentación del tiempo (‘annus’=año=anillo= repetición)”.

El concierto de abono de la OFGC donde se interpretará “Montañas Sagradas de Gran canaria” se cerrará con una de las piezas angulares del repertorio orquestal romántico, la Sinfonía nº 1 de Johannes Brahms. Sobre el arco Do menor – Do mayor traza el músico hamburgués esta grandiosa obra que revela la ambición de un compositor decidido a hacer oír su propia voz en un género que permanecía aún bajo la sombra del genio de Beethoven.

Los organizadores de Womad dan la ¡Gracias!  a todos por la acogida obtenida una nueva edición en Las Palmas de Gran Canaria

0

¡Gracias! 

  Las organización WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria agradece a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria la acogida un año más del festival. Queremos agradecer muy especialmente a los grancanarios y a todas las personas que nos han visitado por su respuesta en las cerca de 60 actividades organizadas y especialmente en cada uno de los conciertos, así como el comportamiento ejemplar y cívico que ha permitido un año más disfrutar de un WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019 masivo sin incidentes.

Asimismo, queremos agradecer la dedicación y profesionalidad de todos los servicios públicos que han contribuido a que WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019 se desarrollara con absoluta normalidad.

También agradecer el apoyo de las entidades organizadoras y colaboradoras, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canaria, así como a la Universidad y el Instituto Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria cuyos alumnos han sido un pieza Importante del festival. También al programa ‘Cada Lata Cuenta’, que con su iniciativa de reciclaje de envases durante el festival ha permitido una mayor concienciación del público con el medio ambiente.

Y por supuesto, de forma muy especial, nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los medios de comunicaciones y a los periodistas acreditados que han realizado la cobertura informativa del festival. Sin su difusión el WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2019 no habría tenido la misma dimensión. Especialmente, agradecer el acuerdo establecido por primera vez con Televisión Española y Radiotelevisión Canaria para la difusión a nivel regional, nacional e internacional de los conciertos programados en esta edición 2019.

¡Gracias!

Abascal acusa a Sánchez de «estafador» y cree que vamos «hacia la cartilla de racionamiento»

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, acusó este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de llevar a cabo un “fraude electoral”, ya que, a diferencia de lo que prometió en la campaña de las elecciones generales, intenta mantenerse en el poder pactando con Pablo Iglesias y los independentistas catalanes.

Abascal se refirió a esta cuestión en una rueda de prensa en el Congreso, donde estuvo acompañado por el portavoz de su formación en la Cámara Baja, Iván Espinosa de los Monteros, y por el secretario general del partido, Javier Ortega Samith.

Sobre el acuerdo de Sánchez e Iglesias, Abascal dijo que con este pacto Sánchez se ha revelado como “un político absolutamente deshonesto y ambicioso, que ha actuado como un estafador profesional ante todos los españoles”, puesto que en la campaña del 10-N “se nos dijo que no pactaría con Podemos, que no pactaría con los separatistas”.

Frente a esta promesa electoral, el responsable de Vox resaltó que dos días después de las generales se anunció el pacto de gobierno entre PSOE y Podemos, por lo que si “Sánchez tuviese la mínima dignidad, lo primero que tendría que hacer es presentar su dimisión y abandonar la vida política”.

Sobre alternativas al acuerdo entre Sánchez e Iglesias, el líder de Vox dijo que su partido en ningún caso votará a favor o se abstendrá de un Ejecutivo en el que está el PSOE, pero señaló que no cuestionarán al PP y a Ciudadanos si logran que Sánchez acepte una investidura por otra vía distinta. A su juicio, este “pacto alternativo” sería una solución menos perjudicial para España, puesto que “el consenso progre, por muy negativo que nos parezca, es un poco mejor que el consenso separatista y la reedición del Frente Popular”.

«RESTAURACIÓN DEL ODIO»

Respecto a las consecuencias que puede tener para España el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos, Abascal recordó que Sánchez llegó a afirmar que incluir a la formación morada en el Ejecutivo haría que el país fuera “camino de la Venezuela de Chávez, de la pobreza, de la desigualdad y de las cartillas de racionamiento”.

Añadió que Vox también considera que este pacto “representará en el futuro la destrucción de las clases medias, de las clases trabajadoras, de las clases emprendedoras en España, la destrucción de la convivencia entre los españoles y la restauración del odio de nuestros compatriotas”. Sostuvo que también traerá “el debilitamiento de las fronteras, el debilitamiento de la convivencia entre los españoles y la restauración del odio” entre los españoles.

Por este motivo, Abascal hizo un llamamiento a la reflexión a los partidos minoritarios, cuyo apoyo es decisivo para que Sánchez logre la investidura tras su acuerdo con Iglesias. “Animamos a una reflexión», afirmó, «desde el respeto, a Coalición Canaria, al Partido Regionalista de Cantabria y a Teruel Existe, en el sentido de que no hay ninguna infraestructura que sea tan importante como la unidad y la convivencia de España, las libertades de todos los españoles”.

Asimismo, Abascal dijo que espera que en el PSOE “alguien levante la mano”, aunque “no tengo mucha esperanza”. No obstante, se refirió a que Sánchez fue apartado de la dirección del partido por la antigua cúpula socialista, aunque ahora los actuales responsables parecen apoyar el pacto con Iglesias.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento abre el plazo para conceder permisos para realizar fiestas de Navidad y Fin de Año

0

El área de Urbanismo abre hasta el próximo día 11 de diciembre, el plazo de concesión de las autorizaciones para la realización de fiestas los días 24 y 31 de diciembre

La Concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre hasta el próximo día 11 de diciembre, el plazo de concesión de las autorizaciones para la realización de fiestas con motivo de las fechas navideñas los días 24 y 31 de diciembre.

Los interesados en solicitar los permisos, que son aquelllos establecimientos que dispongan de licencia municipal de apertura, y deseen ampliar los horarios para la realización de fiestas, deben presentar la instancia debidamente cumplimentada y la póliza de seguro de responsabilidad civil en vigor.

El Servicio de Actividades Clasificadas, dependiente del área de urbanismo, no concederá permisos de ampliación de horarios a los establecimientos que cuenten con medida ejecutiva de paralización o precinto. Los permisos, no incluyen ni afectan a la retirada de las terrazas ubicadas en el espacio público, debiendo atenerse al horario establecido en la resolución por la que se fijan los horarios de retirada de terrazas.

Las empresas que no hayan comunicado la ampliación de horario en el plazo establecido, no quedan habilitadas para dicha ampliación. Para el resto de establecimientos, es decir, aquellos que carezcan del título habilitante en vigor, deberán presentar instancia para su autorización, o en su caso, declaración responsable, acompañada de la documentación requerida.

Las instancias podrán ser obtenidas en la página www.laspalmasgc.es o en el Servicio de Atención Ciudadana ubicado en la planta baja de las dependencias municipales situadas en la calle León y Castillo 270.

El horario de finalización de las fiestas tanto del día 24 como del día 31 de diciembre será las 06:00 de la mañana, sin excepción alguna, con media hora para el desalojo.

El Hospital Dr. Negrín forma parte de un programa nacional que permite reducir el tiempo de ingreso del paciente tras someterse a una cirugía abdominal

0

El Plan de Implantación de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto implica que el paciente llegue al quirófano en las mejores condiciones, que la cirugía sea menos agresiva y que su recuperación posterior tenga la mayor eficacia

El centro hospitalario aplica este programa en cirugía colorrectal y se basa en tres pilares fundamentales: una nutrición adecuada, control del dolor y movilización temprana tras la intervención

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, forma parte de un programa nacional denominado Plan de Implantación de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto (IMPRICA), que permite que los pacientes que se han sometido a una cirugía abdominal, siguiendo un conjunto de actuaciones antes y después de la intervención, acorten el tiempo de ingreso hospitalario al disminuir el riesgo de posibles complicaciones y logrando, de esta forma, una recuperación completa.

El Plan de Implantación de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto implica que el paciente llegue al quirófano en las mejores condiciones, que la cirugía sea lo menos agresiva posible y que su recuperación posterior tenga la mayor eficacia. Está basada en la evidencia científica, tras la elaboración de numerosos estudios que han revisado las medidas existentes.

Para la puesta en marcha de esta iniciativa es necesario contar con un equipo multidisciplinar de cirujanos, anestesistas, enfermeros, rehabilitadores, nutricionistas, estomaterapeutas y endocrinos. El Hospital Dr. Negrín, en la actualidad, aplica este programa en cirugía colorrectal y se basa en tres pilares fundamentales: una nutrición adecuada, control del dolor y movilización temprana tras la intervención. Además, otra de las claves de esta iniciativa radica en el programa de prehabilitación que se realiza entre cuatro y seis semanas antes de la intervención quirúrgica. De esta forma, los pacientes realizan una serie de ejercicios respiratorios y cardiovasculares que favorecen un estado de salud óptimo de cara a la cirugía.

Antes de que el paciente se someta a la intervención quirúrgica deberá seguir una serie de pautas en su alimentación. Una semana antes iniciará una dieta baja en residuos, dos días antes seguirá una dieta líquida a base de zumos, caldos y bebidas no carbonatadas y el día previo a la intervención tendrá que seguir una dieta líquida e ingerir, además, batidos ricos en hidratos de carbono. También adquieren gran importancia el control del dolor y una movilización temprana del paciente tras la operación con el objetivo de que recupere cuanto antes su autonomía y normalidad.

Centros de excelencia

El Plan de Implementación Nacional de la Vía RICA (IMPRICA 2018) es el proyecto que ha desarrollado el Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM), en el cual se especifican los pasos a seguir para la puesta en marcha de la Vía Clínica de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto (RICA) en España. El plan pretende crear centros de excelencia en recuperación intensificada a nivel nacional, que a su vez contribuyan a la formación de otros centros y a la creación de estándares a nivel nacional, inexistentes hasta el momento.

El PP arrebata un escaño al PNV y logra representación en el País Vasco

0

El Partido Popular logró arrebatar al PNV un escaño en Vizcaya, tras el recuento del voto del censo en el exterior, según aseguraron fuentes populares.

De esta forma, el PP habría logrado 89 escaños en las elecciones generales del pasado domingo y la cabeza de lista por Vizcaya al Congreso, Beatriz Fanjul, lograría su acta de diputada en detrimento del PNV, que se quedaría con seis representantes.

“Tras el recuento del voto del Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), el PP obtiene un escaño en Vizcaya. Beatriz Fanjul será la diputada número 89 del Partido Popular a la espera de las posibles impugnaciones de actas y votos nulos”, trasladaron desde el partido que lidera Pablo Casado.

(SERVIMEDIA)

Una egresada de la ULPGC, seleccionada entre más de 470 solicitudes a los premios Wonnow 2019

0

*Ángeles Fuentes, egresada de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC, es una de las diez elegidas a este premio entre más de 470 solicitudes

 

Los Vicerrectores de la Investigación, Innovación y Transferencia y Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, José Pablo Suárez y Rosa Batista, acuden a Barcelona a la entrega de los Premios Wonnow de excelencia académica a mujeres STEM (Ciencias-Matemáticas-Tecnología).Ulpgc 2

En estos premios ha sido seleccionada Ángeles Fuentes, egresada de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC en el pasado curso académico, y que es una de las 10 candidatas elegidas entre más de 470 solicitudes presentadas a nivel nacional a estos premios organizados por CaixaBamk y Microsoft Ibérica.

En estos momentos Ángeles se encuentra en Barcelona cursando la beca obtenida en esta convocatoria y participará en el acto de entrega oficial de los premios. Los premios Wonnow están dotados de una beca de 10.000 euros para la ganadora, además de 10 becas para incorporarse en diferentes proyectos promovidos por Caixabank y Microsoft. Se valora el expediente académico, así como la trayectoria personal y social de la concursante.

Angeles Fuentes ha sido alumna en el Grado en Informática y en el Experto en Diseño y Programación de Videojuegos en la ULPGC, y realizó el trabajo fin de grado tutorizada por el profesor Agustín Rafael Trujillo Pino.

Una joven de 19 años da a luz en la pista de baile de una discoteca durante una noche de fiesta

0

Una joven francesa de 19 años dio a luz en la pista de baile de una discoteca de Toulouse (Francia).

La mujer se puso de parto sobre las 5:30 horas de la madrugada del domingo, pocos minutos antes de que el O’Club cerrara sus puertas, informa el diario ‘La Depeche’.

«No quedaba mucha gente en la discoteca, pero uno de los encargados de seguridad vino y me dijo: ‘es urgente'», comentó la dueña de la sala, Marie-Helene. «Pude ver que estaba a punto de parir, por lo que tuvimos que actuar con rapidez. A través del teléfono, los especialistas nos indicaron el modo de proceder y lo que debíamos hacer», continuó la encargada con sus declaraciones.

Captura De Pantalla 2019 11 13 A Las 13.52.30

La joven no consumió alcohol en toda la noche, pero sus amigos la obligaron a salir con la intención de consolarla. Al parecer, la adolescente pasaba por un momento personal complicado.

El pequeño, ni cuya identidad ni sexo han trascendido, nació literalmente en la pista de baile, y ha conseguido un pase libre de por vida al local, que Marie-Helene le regaló orgullosa para que utilice cuando alcance la edad legal.

«Sin duda alguna ha sido uno de los cierres más locos que hemos vivido», aseguró la encargada.

Industria y Comercio inicia una campaña de impulso de la artesanía canaria con vistas al turismo y la formación  

0

La consejera Yaiza Castilla explica que con el plan de acción previsto se busca visualizar la tradición artesana para que no quede al margen de la formación integral de estudiantes y profesionales del sector
 La Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria acogerá las jornadas ‘Artesanía, Diseño y Territorio’

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias llevará a cabo una serie de campañas divulgativas en aeropuertos y medios de comunicación, así como encuentros en los que participarán diferentes artesanos de las islas,  con el fin de contribuir al crecimiento económico de Canarias y al mantenimiento del patrimonio cultural del Archipiélago. Los citados encuentros se realizan en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

En este sentido, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria (EASD), en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá desde hoy, martes 12 de noviembre, hasta el jueves, día 14, las jornadas Artesanía, Diseño y Territorio.

En esta cita se busca no sólo un desarrollo de la artesanía y el diseño, sino incorporar el concepto de territorio. A través de estas jornadas, de asistencia gratuita hasta completar aforo, se conocerán las diferentes alternativas que ofrecen los oficios artesanos, ya que se trata de unas jornadas en las que se darán cita diferentes experiencias multidisciplinares.

Según explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, el objetivo es “visualizar entre la población la tradición artesana, en constante evolución, para que no permanezca al margen de la formación integral de estudiantes, profesionales, ni del tejido social y económico de Canarias”.

Este encuentro de aprendizaje colaborativo, donde se difundirán experiencias empresariales reales de comercialización en sectores y canales nuevos, contará con la participación diversos artesanos de las islas, entre ellos, Lidia Núñez (Fuerteventura), Ramón Machín (Lanzarote), Carmen Alemán y Mario Comas (Gran Canaria), Manolo Villalba (La Palma), Olegario Barbuzano (El Hierro), Matías Rapp (La Gomera), Jennifer Barreto (Tenerife) y Cristina Gámez (Tenerife).

Además, estará también presente la arquitecta, diseñadora y joyera Yanet Ruiz, procedente de Galicia. La coordinación técnica correrá a cargo del artesano y dinamizador Chano Díaz, de la EASD.

Las jornadas Artesanía, Diseño y Territorio promocionarán la artesanía entre los alumnos de enseñanzas artísticas, con el fin de fomentar las nuevas incorporaciones al sector artesano y favorecer el relevo generacional. Asimismo, impulsará la colaboración conjunta, el intercambio de experiencias y desarrollará mejores marcos de colaboración entre artesanos y entidades de formación en diseño.

Para ello, las jornadas, que contemplarán una serie de talleres, comenzarán hoy, día 12 de noviembre a las 10:00 horas. Intercalados entre dichos talleres, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de encuentros interactivos con los artesanos, donde éstos expondrán su hacer y su experiencia profesional. Por último, el jueves 14 se mostrarán los resultados y las conclusiones de la iniciativa.

Campañas divulgativas

Además de las jornadas que se llevarán a cabo a partir de hoy, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha puesto en marcha dos campañas divulgativas que pretenden fomentar la artesanía de Canarias.

La primera de ellas, que busca incentivar la compra de productos artesanos canarios entre los turistas que llegan a Canarias por vía aérea, se celebrará en todos los aeropuertos del Archipiélago hasta el 8 de diciembre, y dará a conocer las ventajas de buscar y adquirir productos etiquetados bajo la marca ‘Artesanía Canaria’ como garantía de calidad. Para ello, se emitirá un spot promocional en todas las pantallas instaladas en los aeropuertos.

Por otro lado, la consejería realizará una campaña en los medios de comunicación, incidiendo en la importancia social, económica, cultural y ambiental de la artesanía, resaltando la “autenticidad” y “exclusividad” de los productos artesanos canarios. Esta campaña está dirigida al público generalista y enfocada a incentivar la adquisición de artesanía de cara a las compras navideñas.

Ya hay fecha para conocer los 1.700 folios de la sentencia de los ERE

0

Los 1.700 folios de la sentencia de los ERE de Andalucía se conocerán el próximo martes, a las 12.00 horas. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha convocado para ese día a los procuradores y los 21 acusados para notificarles el fallo que afecta a exaltos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos dos expresidentes autonómicos: Manuel Cháves y José Antonio Griñán.

La sentencia del tribunal presidido por el magistrado Antonio Calle Peña se pronunciará sobre una década de ayudas adjudicadas presuntamente mediante un sistema “opaco, injusto y arbitrario”. El fallo llega casi once meses después de acabar el juicio y más de una semana después de la celebración de las elecciones generales del 10 de noviembre.

En esta causa se dilucidará si hubo comportamiento delictivo en la actuación de los exresponsables de la Junta de Andalucía que pudieron haber adjudicado ayudas a empresas que iban a realizar ERE de manera irregular por valor de 855 millones de euros entre los años 2000 y 2010.

El Ministerio Público cree que la opacidad del sistema de los ERE privó “de su derecho a acceder a estas ayudas a un número importante de trabajadores” afectados por reajustes laborales.

Además de Chaves y Griñán, se sentaron en el banquillo seis exconsejeros acusados de prevaricación y/o malversación. Se trata de el exvicepresidente Gaspar Zarrías; Magdalena Álvarez y Carmen Martínez Aguayo (Hacienda); José Antonio Viera y Antonio Fernández García (Empleo), y Francisco Vallejo, exresponsable de Innovación, del que dependía la agencia IDEA.

Chaves, expresidente de la Junta a lo largo de dos décadas, se enfrenta a una posible condena de diez años de inhabilitación. La condena no afectaría a su carrera porque abandonó la política hace 15 años. Griñán, que dimitió como senador en junio de 2015 tras ser imputado en esta causa, afronta seis años de cárcel por malversación continuada y 30 de inhabilitación, según la petición de Fiscalía. El resto de los acusados podrían ser condenados a penas de inhabilitación de entre 10 y 30 años y de entre seis y ocho años de cárcel.

(SERVIMEDIA)

Buscó a su hija durante siete años sin saber que la habían encontrado muerta

0

Una mujer denunció en el año 2013, en Buenos Aires, Argentina, la desaparición de su hija de 13 años. Una semana después el cuerpo sin vida de una joven apareció en la localidad de José C. Paz, en la misma provincia.

Las autoridades negaron entonces que el cadaver fuera el de adolescente, por lo que su madre comenzó una búsqueda desesperada que ha llegado a su fin siete años después, cuando las autoridades bonaerenses han asumido su error y han confesado que se confundieron al identificar el cuerpo encontrado.

Alejandra, de 43 años, vio por última vez a su hija Salomé el 16 de febrero de 2013, en el domicilio que ambas compartían en San Miguel. Tras denunciar su desaparición, una compañera de trabajo le informó que se había encontrado el cuerpo calcinado ,y con un disparo en la cabeza, de una joven en la localidad de José C. Paz. Al enterarse, Alejandra pidió a las autoridades que cotejaran su identidad con la de su hija.

«Fui a la Comisaría, les llevé las fotos de mi hija y dijeron que su apariencia no coincidía con la de la nena encontrada muerta. Agregaron que la fallecida tenía rasgos norteños. Sin estar conforme con la respuesta, insistí y pedí verla: no me dejaron. Fui a otra sede y luego de insistir una y otra vez, me dijeron que iban a hacer los análisis correspondientes y que, en caso de encontrar algún vínculo entre mi hija y la fallecida, iban a llamarme», contó.

La madre comenzó la búsqueda desesperada de la pequeña, llenando las calles y las redes sociales con carteles con su foto, incluso los vecinos pintaron un mural para que su recuerdo no decayera.

La llamada que le prometieron realizar los agentes se ha producido casi siete años después. La Fiscalía se puso en contacto y durante la conversación telefónica que mantuvieron no le adelantaron la noticia, simplemente la citaron para acudir a una reunión, contó Alejandra.

«Llegué al lugar y empecé a mirar a todas las chicas que estaban sentadas al lado mío. Estaba segura que me iban a reencontrar con mi nena pero no sabía cuál de ellas podía ser. Seguramente, a los 19, su aspecto iba a ser completamente diferente al que yo recordaba», relató la progenitora al diario ‘Crónica’.

Uno de los agentes le confesó la terrible realidad: el cuerpo hallado en 2013, una semana después de la desaparición, pertenecía a su hija Salomé.

«En 2018, hicieron una exhumación en la tumba de esa nena hallada en José C. Paz porque estaban buscando a otra menor que desapareció en 2012. Al hacer los análisis, descubrieron que se trataba de mi hija», contó la mujer.

«El cuerpo es de ella, estamos seguros. No vamos a dar una noticia así si no estamos seguros», declararon las autoridades por su parte.

«Les dije que estaban equivocados, que estaba viva. Me lo negaron una y otra vez. No puedo creer que ésta historia sea cierta. Esperé a mi hija siete años y estaba enterrada en el Cementerio de José C. Paz», manifestó. «Pasé años llenos de dolor, esperanza, no paré de sentirme culpable y no podía seguir con mi vida. Me mataron con lo que me hicieron. Ahora, me queda seguir. Voy a hacer un ADN porque no toleraría otra equivocación. Luego, pediré los restos para velarla y darle la despedida que merece», sentenció.

Una universidad holandesa cava una tumba para que los estudiantes reflexionen en su interior sobre la fugacidad de la vida

0

Entre las instalaciones del campus de la Universidad de Radboud, en la ciudad holandesa de Nijmegen, los estudiantes pueden disfrutar de una tumba cavada en los jardines, donde tienen la posibilidad de echarse y reflexionar sobre la vida y la muerte, alejados del estrés universitario durante unas horas. Los alumnos no pueden acceder a su interior ni con libros, dispositivos móviles, ni con cualquier otro elemento que les distraiga de su cometido: pensar en la muerte, explicaron los responsables de la curiosa idea.

Captura De Pantalla 2019 11 13 A Las 12.10.12
Ruptly

La iniciativa, propuesta por el capellán universitario, John Hacking,  lleva el nombre en latín de «Memento mori» (Recuerda la muerte), y causó furor entre los estudiantes. Según informaron fuentes universitarias, hay hasta lista de espera para poder utilizar la fosa.

Captura De Pantalla 2019 11 13 A Las 12.10.26
Ruptly

Hacking cavó el agujero con sus propias manos con la intención de que los universitarios se centren en la naturaleza de la vida y puedan pensar sobre su significado.

«El final de la vida, la muerte, es un tabú, difícil de explicar a los estudiantes … es muy difícil hablar de la muerte, especialmente cuando tienes 18, 19, 20 años», recalcó el religioso.