Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5598

Encuentran un cargamento con 900 botellas de licor un barco hundido hace un siglo que podrían valer millones

0

Un grupo de cazadores de tesoros, Ocean X Team, encontró en un buque hundido a unos 80 metros de profundidad en aguas internacionales, entre Suecia y Finlandia, un cargamento de 900 botellas de licor, presumiblemente coñac y otros elixires, cuyo valor podría ser de varios millones de euros.

Se cree que el barco, que transportaba las botellas de contrabando desde Francia a San Petersburgo,  fue hundido en 1917 tras ser atacado por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

The last shipment of rare liquors for Tzar Nicholas II’s Russia, is now recovered! A search and salvage project that started 20 years ago is now completed. It wa The last shipment of rare liquors for Tzar Nicholas II’s Russia, is now recovered! A search and salvage project that started 20 years ago is now completed. It was on the 22nd October the salvage vessel “Deepsea Worker”, arrived in Sweden with a shipload of more than 100-year old cognac and liqueur, brought up from the Swedish steamer “s/s Kyros”! #congac #tzar #oceanx #oceanxteam #wine #spirits #diving #bacardi #liqueur #benedictine #kyros #france #russia #history #sweden #news #vin #vino #discovery #navy #ocean #balticsea #pic #film

Una publicación compartida de Ocean X Team (@oceanxteam) el

Ocean X Team recuperó todo el cargamento, un total de 600 botellas de coñac De Haartman & Co., y 300 botellas de licor Benedictine, una marca propiedad de Bacardí, que se están evaluando para sacarlas a subasta.

Se estima que su precio prodría rondar varios millones de euros, según informó ‘The Takeout’.

Canarias suscribe una Declaración Conjunta de las RUP para que la Unión Europea aumente  los fondos específicos

0

El jefe del Ejecutivo asiste en Bruselas, junto al vicepresidente Román Rodríguez, a un encuentro de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas

Ángel Víctor Torres destaca la necesidad de asegurar a las RUP una transición ecológica atendiendo a sus singularidades y pide mecanismos específicos para afrontar el Brexit y la desaceleración económica

 

Canarias presionará, junto al resto de regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión, para que el Ejecutivo comunitario mantenga, e incluso aumente, el actual nivel de fondos europeos en el nuevo marco financiero 2021-2027, ahora mismo en negociación, y permita excepciones en relación con el Brexit.Bruselas Cregiones0

Estas son algunas de las demandas recogidas en la Declaración Final de un encuentro de la Conferencia de Presidentes de las RUP, que se celebra hoy en Bruselas y a la que ha asistido el jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, acompañado por el vicepresidente, Román Rodríguez.

Torres subrayó que “estamos hablando de dotaciones económicas propias de las Regiones Ultraperiféricas que, sumadas a otros fondos europeos, serían unos 650 millones al año para las Islas”. Las RUP, en su Declaración Final conjunta  detallan que cualquier reducción del presupuesto comunitario en favor de estas regiones y de los porcentajes actual de cofinanciación de los programas europeos (85%) agravará la situación de las mismas, “comprometiendo sus objetivos de competitividad económica y de crecimiento sostenible para 2027”.

Del mismo modo, también se pide a la Comisión que se mantenga la adaptación de las políticas europeas a la realidad ultraperiférica, lo que en el caso de Canarias implicará una garantía del mantenimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF). También, los presidentes demandan el mantenimiento de los fondos para los sectores agrícola y pesquero.Bruselas Cregiones6

Otro de los puntos aprobados en la Declaración Final, a instancias fundamentalmente de Canarias, es que se articulen mecanismos “para afrontar la actual coyuntura económica y política, con la desaceleración económica y la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea”, apuntó el presidente.

En palabras del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez “ hay que instar a la Unión Europea a explorar mecanismos compensatorios y excepcionales para las Regiones Ultraperiféricas en el caso más que probable de que se produzca  el Brexit”. En este sentido las RUP se apoyan en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Las excepciones se podrían traducir en períodos transitorios más largos o puntuales, por ejemplo para mantener las ayudas al transporte de mercancías de productos agrícolas.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, insistió en “no dar un paso atrás” y valoraba positivamente las reuniones celebradas hoy en Bruselas “en este espacio singular de defensa de territorios como nuestro archipiélago”, apuntó Román Rodríguez.

La Declaración de la Conferencia también hace referencia a la necesidad de proteger los intereses de las RUP en el marco de la política exterior, garantizar la asignación de recursos para desarrollar su potencial de economía azul, así como asegurar una transición ecológica justa en las RUP, teniendo en cuenta su aislamiento y dependencia del transporte aéreo en particular. En ese sentido el presidente de Canarias ha expuesto ante sus homólogos de las RUP que su Ejecutivo ha creado la Consejería de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático y ha declarado la Emergencia Climática. Además “aprobaremos la primera Ley contra el Cambio climático el año que viene” pero también aclaró que, por la condición de archipiélago alejado, estas iniciativas “hay que hacerlas convivir con la necesidad que hay de volar a Canarias y al resto de RUP, porque la conectividad aérea es imprescindible”, apuntó Torres.

La Conferencia, en su Declaración, defiende una UE centrada de nuevo en sus ciudadanos y sus valores fundamentales; “una Unión que utilice todos los medios a su disposición para promover el progreso, la creación de empleo y la cohesión económica, social y territorial”.

Sobre los apoyos a las peticiones de las RUP, Ángel Víctor Torres destacó la necesidad de que haya buenas relaciones de las regiones que participan en esta Conferencia con sus gobiernos estatales “como es el caso de Canarias con el Gobierno de España. Contamos con el apoyo del Gobierno central para defender las singularidades de las Islas”, concluyó.

El enfado de la dirección de ‘Got Talent’ con Risto Mejide por el trato a un concursante

0

Que Risto Mejide no se anda con tontería a la hora de valorar a los concursantes de ‘Got Talent’ es algo que todo el mundo sabe.

Sin embargo en ocasiones el polémico presentador no sabe calibrar bien la forma de decirlo, y por ello la dirección del programa no dudó en darle un toque.

Todo vino tras la actuación de un concursante que traía instrumentos que él mismo había elaborado.

«Esto ha sonado difícil…», decia Risto, a lo que el concursante respondía afirmando que el jurado estaba «acostumbrados a escuchar música comercial, regetón».

A partir de ahí Risto saltaba. «No, eso no es ni música ni es nada. Si vas a juzgar a todo el mundo porque no le gusta lo que a ti me parece una falta de respeto a este jurado, a este público y a la gente que está en casa. Ahora ya me has hinchado a mí las narices», le decía.

En ese punto Risto se marchaba hasta el lugar desde donde la dirección del programa sigue la grabación del espacio para recordarle que «aunque tú le des al botón rojo, sin problema, pero si se te va el tono…»

«Es que si me calientan, no regulo», contestaba Risto.

«Claro, pero ha sido una calentada de cojones. No debes faltarles al respeto», añadía la dirección

El misterio de los fajos de dinero que aparecen en un pueblo británico

0

Durante los últimos cinco años, los habitantes del condado de Durham (Reino Unido) han sido sorprendidos hasta en doce ocasiones con la aparición aleatoria de miles de libras en fajos de billetes, en las aceras, bancos y parques de la localidad. Los fajos, casi siempre de 2.000 libras esterlinas (2.340 euros), suelen estar compuestos por billetes de 20.

Al o largo de 2019 se han encontrado cuatro montantes diferentes, el último, el lunes por la mañana. El dinero aparece misteriosamente, siempre en lugares diferentes pero a la vista de todos los habitantes del condado, informa ‘Metro‘.

Los habitantes de Blackhall Colliery, último lugar donde han aparecido, han entregado las cantidades encontradas a las autoridades.

Los agentes, que han realizado sin éxito pruebas dactilares a los billetes, han hablado con los vecinos y han cotejado los números de serie con los bancos de la zona, por el momento, no tienen pistas sobre la identidad del responsable, aseguró el detective John Forster..

«Las circunstancias siguen siendo un misterio, por lo que agradeceríamos cualquier información que nos ayude a llegar al fondo de estos incidentes aleatorios», aseguró

Esta es la diferencia salarial entre los españoles y el resto de Europa

0

El salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales, por lo que la remuneración española, de 1.658 euros por mes, resulta un 20,7% más baja.

Así se refleja en el ‘VII Monitor Adecco sobre Salarios: España en el contexto europeo’, publicado este martes, en el que destaca que la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,7 puntos porcentuales, mientras que el año anterior se amplió otros 2,6 puntos. En términos absolutos la diferencia ha pasado de 361 a 433 euros mensuales.

De esta forma, España se sitúa en una zona intermedia de la UE, con 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al de España, mientras que los restantes 12 países tienen remuneraciones mayores que la española.

En concreto, el estudio destaca que la situación relativa del salario español es de “clara ventaja” en comparación con los países del este de Europa, “pero sigue siendo desfavorable” con respecto de los países más avanzados de la UE. Por ejemplo, la remuneración de España es casi cuatro veces mayor (1.658 euros al mes) que la de Bulgaria (428 euros); sin embargo, es un 40,7% inferior a la alemana, de 2.794 euros (1.136 euros mensuales de diferencia).

Esto equivale a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un trabajador español en solo tres meses. Y por el otro lado, un asalariado medio español necesita trabajar 20 meses para tener un ingreso similar al que tiene un asalariado medio alemán en solo un año.

En comparación con Francia y Portugal, la remuneración española supera en un 66% a la del país luso (de 997 euros al mes), ampliándose cinco puntos porcentuales a favor del salario español, que se traduce en una diferencia de 661 euros mensuales (la brecha entre los dos salarios se ha ampliado este año en 39 euros al mes).

En cambio, la remuneración española es un 31,3% inferior a la francesa (757 euros menos cada mes; ampliándose la diferencia en 40 euros mensuales con respecto al año anterior, casi un punto porcentual).

Los datos del informe indican que dentro de la UE se da el caso de países cuyo salario medio supera en más de siete veces la remuneración media de otros socios. El caso extremo es el que surge de comparar las remuneraciones medias de Dinamarca (3.150 euros al mes) y Bulgaria (428 euros), que son separadas por una brecha de 2.722 euros mensuales. De esta manera, en un solo mes, un trabajador medio danés cobra lo mismo que un colega búlgaro en más de siete meses.

Dentro de los 19 países que utilizan el euro como moneda, las diferencias, aun siendo menores, siguen siendo “muy amplias”. El salario medio de Luxemburgo (3.133 euros), el mayor dentro de la eurozona, es casi cinco veces más grande que el de Lituania (632 euros), que es el más bajo del área.

(SERVIMEDIA)

El agua, un elemento recreativo y saludable

0

La vida moderna suele ser bastante agitada, transcurre a ritmos inimaginables, las tareas, las reuniones, las responsabilidades diarias y el caos de la ciudad, hacen mella en la salud de las personas; por ello, durante los últimos años, los especialistas han volcado su mirada hacia los beneficios que el agua aporta a nuestro organismo.

Más allá de que el cuerpo humano sea en su mayor parte agua y de la importancia que tiene su consumo para la salud, la elección de muchas personas para salir de la rutina y liberar las presiones que les impone la cotidianidad, suele ser darse un baño relajante en un Spa, en un hidromasaje o haciendo un poco de natación.

Los distintos fabricantes de este tipo de “baños” han adaptado sus equipos a las necesidades de espacio, servicio y capacidad de cualquier hogar, además de que se cuenta con varias opciones acordes con el presupuesto particular de cada persona; uno de los aspectos claves para todo aquél que esté interesado en disfrutar de las ventajas que ofrecen estos equipos es su cuidado.

Por esa razón, Catalonia Aqua, que lleva en el sector desde el año 2007, ha estado en la vanguardia con el cuidado y protección de Piscinas, con una oferta muy variada en cubiertas para piscinas y Spas de Hidromasaje, con una oferta muy variada en cubiertas; Por alguna razón, Aquavia Spa ha sido el fabricante nacional de los spas que comercializa Aqua Grup, convirtiéndose a la fecha de hoy en el mayor fabricante de spas de Europa, respaldado por sus más de 30 años de experiencia en el mercado.

Esta iniciativa sigue creciendo, y por ello su actividad se ve potenciada a partir de diversas alianzas. En un principio, el 90% de las ventas eran de cubiertas para piscinas, no obstante, la tendencia actual va de la mano con el mercado y sus necesidades; por ello la comercialización de spas y equipos similares tiene toda la atención y la dedicación de una alta proporción en los esfuerzos de la compañía.

Hoy en día, la diversificación de los mercados, las exigencias de los clientes, las necesidades cada vez más específicas en cuanto a lo que se quiere, pero sobre todo, un público que sabe lo que quiere, ha servido de inspiración a los equipos de diseñadores, para ayudar a Catalonia Aqua a tener en cuenta todos los argumentos e incorporarlos como un elemento distintivo de calidad y diseño en sus productos.

Una solución práctica a tus necesidades al alcance de tu mano

La experiencia de los profesionales es necesaria a la hora de elegir un equipo de spa, de hidromasaje o al pedir una cubierta para una piscina; aunque son procesos bastante sencillos, se requiere la mano de un experto, que ayude a garantizar la correcta selección de estos accesorios destinados a garantizar el disfrute y bienestar de los usuarios.

Con base en estas premisas, 2019 ha sido clave en la orientación comercial de Aqua Grup, ya que ha introducido en la gama de productos comercializados una marca puntal en el sector, como lo es Jacuzzi; la proyección de la marca ha sido un punto clave para el desarrollo del sector, la cual está cada vez más unida al mundo del turismo y, en este sentido, “Jacuzzi” tiene la capacidad de aportar prestigio, calidad y una gama de productos bastante flexible, dirigida tanto a particulares como a profesionales.

De esta forma, se amplían y complementan las opciones de la gama de spas; por ello, y sin lugar a dudas, se evidencia que las empresas de la rama están apostando por todas las acciones que permitan evolucionar y mantener el ritmo innovador que imponen los fabricantes ante las necesidades de un usuario cada vez más experimentado y exclusivo.

Estas acciones les permiten ofrecer a sus clientes un producto de fabricación nacional y con un diseño exclusivo, como es Aquavia Spas, y a su vez, una marca consolidada y de calidad como es Jacuzzi; esta corriente se apoya en los avances tecnológicos aplicados a la rama, los cuales redundan en un proceso continuo y sistémico de transformación aplicable a productos y servicios, una corriente inspiradora, inclusiva, social y ambientalmente responsable, que encuentra su motivación en el bienestar de las personas.

He aquí una de las grandes ventajas y uno de los elementos que mayor énfasis tiene en la actualidad: la digitalización como una tendencia mundial que no puede obviarse y el uso de aplicaciones que administren de forma eficiente los recursos del medio ambiente.

Esfuerzos renovados, ideas revolucionarias y el mayor contacto con el consumidor,  son solo algunas de las evidencias presentadas en la recién celebrada edición del salón del sector “Piscina&Wellness Barcelona”; espacio en el que se ha confirmado la vitalidad del sector y su esfuerzo constante por las nuevas tecnologías, la internacionalización y la dinamización económica. Aqua Grup focaliza su crecimiento y esfuerzos, junto con Jacuzzi y Aquavia Spa en la continua evolución y la implicación en estas tendencias que no pueden dejarse de lado.

El Vino Señorío de Agüimes logra dos nuevas medallas en un Concurso Internacional, un Arribe de Oro en la III Edición En Femenino y Arribe de Plata en los Premios VinDuero-VinDouro 2019.

0

Los mejores vinos de España y Portugal se dieron cita en la XV Gala de Entrega de los Premios VinDuero-VinDouro. La Gran Gala de Entrega de los Premios VinDuero-VinDouro 2019 se celebró el pasado sábado, día 16 de noviembre de 2019 en Pinhel, localidad lusa nombrada Capital Portuguesa del Vino 2020

El Vino Blanco Señorío de Agüimes es uno de los vinos galardonados con un Arribe de Plata en este Certamen Internacional de los Premios VinDuero-VinDouro y un arribe de Oro en los “Premios en femenino”, tras la celebración de la 15ª Edición del Concurso Internacional de Vinos Premios VinDuero-VinDouro 2019.
Image7Se trata del vino blanco seco D.O. Gran Canaria que ha obtenido 93,00 puntos sobre 100, elaborado con las varietales de uva blanca, listán, malvasía y moscatel. Algunas notas de la cata de este vino destacan su aroma intenso que resalta la combinación de la varietal moscatel con pinceladas de frutos tropicales como el membrillo, la piña o el albaricoque. En la fase olfativa los expertos lo catalogan como un «vino equilibrado», mientras que en la fase visual resaltan su color amarillo paja pálido, los ribetes amarillo verdosos, y su tono limpio y brillante.

Image2El pasado mes de agosto conocíamos que la bodega municipal agüimense que elabora los vinos “Señorío de Agüimes”, de la Denominación de Origen Gran Canaria, ha sido el único vino canario galardonado con un Arribe de Plata en este Certamen Internacional de los Premios VinDuero-VinDouro y un Arribe de Oro en los “Premios en femenino”, en total ya son cinco los premios que cosecha la añada 2017, anoche se entregaban los galardones en el marco de la Gran Cena de Gala Premios VinDuero-VinDouro 2019 celebrada en Pinhel.

Además Agüimes ofreció este fin de semana una muestra de productos locales en la Feria Beira Interior: Vinhos & Sabores (Pinhel-Portugal). Los Vinos Señorío de Agüimes y otros productos locales presentes el pasado fin de semana en Pinhel, la Ciudad del Vino 2020 de Portugal, participaron en la Feria Beira Interior: Vinhos & Sabores, organizada por el municipio de Pinhel y por la Comisión Vitivinícola Regional de la Beira Interior. Salón de Vinos, muestra gastronómica regional, pruebas comentadas y showcookings, animación musical fueron algunos de los atractivos de este evento. Agüimes ofreció un amplio abanico de productos del municipio como el vino blanco Señorío de Agüimes, el queso curado La Era del Cardón, la miel del productor local Javier Granucci, el Café de la Finca Jalurana, la Sal Marina Artesanal de Las Salinas Bocacangrejo, los aceites Caserío de Temisas, Oro Canario y Finca Los Barros, así como hortalizas de la Huerta El Cordel.

Los Morancos parodian ‘el amor’ Sánchez-Iglesias en su nuevo videoclip

0

Los Morancos lo han vuelto a hacer: la genial pareja de cómicos ha grabado un nuevo videoclip que ha compartido en su canal de YouTube.

En esta ocasión se ponen en la piel de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Santiago Abascal para explicar a los españoles la alianza entre el líder del PSOE y el de Unidas Podemos para formar gobierno.

Localizan a una cigüeña a casi 200 kilómetros del zoo del que escapó

0

Una cigüeña, que había escapado el pasado mes de noviembre de las instalaciones de un zoológico en Reino Unido, ha sido capturada por un observador de aves a unas 100 millas (160 kilómetros) de lugar del que se fugó.

Daisy And Laura

El ave, bautizada como ‘Daisy’, escapó a primeros de noviembre del Wild Zoological Park de Stourbridge, Inglaterra, y fue localizada apostada en un punto de información turística en la localidad de Burnham-on-Sea, en Summerset, a más de 100 millas del zoo, informó la web turística de la ciudad.

Daisy Being Weighed V1

Graham Hall, avistador profesional de aves, consiguió atraparla el domingo y transportarla al refugio de  Secret World Wildlife Rescue, en East Huntspill, donde el animal recibió los cuidados que precisaba.

Captura De Pantalla 2019 11 19 A Las 11.01.14

Street Fighter V: Championship Edition llegará en San Valentín

0

Llega el momento para luchar como un campeón y manejar el ring. Capcom, uno de los líderes mundiales en la edición y desarrollo de videojuegos ha anunciado Street Fighter V: Champion Edition, la versión más robusta del aclamado juego de lucha que se lanzará el 14 de febrero de 2020 en PlayStation 4 y en PC a través de Steam. También anunció, que Gill tendrá un regreso angelical a la saga uniéndose al elenco de personajes de la Champion Edition y que estará disponible para los actuales usuarios de Street Fighter V a partir de diciembre de 2019.

Street Fighter V: Champion Edition incluye todos los contenidos tanto del juego original como de Street Fighter V: Arcade Edition (excluyendo las vestimentas Fighting Chance, las de colaboración y el Capcom Pro Tour DLC). Champion Edition añadirá cada personaje, escenario y otros contenidos que se lanzaron tras la Arcade Edition e incluirá todos los contenidos de lanzamiento disponibles en esta nueva versión. En total, esta edición de Street Fighter V presenta 40 personajes, 34 escenarios y más de 200 vestimentas. Los luchadores pueden abrirse camino a través de una gran variedad de emocionantes modos para un jugador y multijugador diseñados para jugadores cualquiera que sea su nivel de habilidad, incluidos los Modos Historia, Arcade, Team Battle, Ranked Match, Casual Match y mucho más.

Champion Edition supone también el regreso de Gill, el líder de la Sociedad Secreta y el jefe final de la saga en Street Fighter™ III. Gill es un maestro tanto de la piroquinesis como de la criocinesis, lo que le permite controlar el fuego y el hielo con un equilibrio elemental perfecto (de ahí su apariencia externa). Por lo general, le gusta conspirar en un segundo plano, pero ahora está listo para mostrarse al mundo, mientras se propone cumplir la profecía que la Sociedad Secreta ha codiciado desde la antigüedad. Gill se incorporará a la lista de luchadores de Street Fighter V como parte de Street Fighter: Champion Edition en el mes de febrero o se puede conseguir por separado por un 5,99€ o 100,00 Fight Money del juego.

Street Fighter V: Champion Edition estará disponible en PlayStation 4 y en formato digital para Steam con un precio recomendado de 29.99 € a partir del 14 de febrero de 2020.  A partir del 18 de noviembre, los usuarios actuales de cualquier versión de Street Fighter V pueden comprar el kit de actualización por 24,99€, que ofrece acceso inmediato a todo el contenido de Champion Edition según vaya estando disponible hasta el lanzamiento el 14 de febrero.

Un bar ofrece descuentos a sus clientas en función de su peso

1

Un bar de Dubai ha puesto en marcha una curiosa promoción para fidelizar a las parroquianas del local: cuanto más pesen, más descuento se le aplicará por las consumiciones.

El Fusion Club, en el Hotel Cassells Al Barsha, anunció que hasta fin de año, las féminas podrán disfrutar de esta inusual promoción por la que recibirán un vale de 0.15 euros por cada kilo que pesen. Es decir si una mujer pesa 50 kilos, recibirá un descuento de 7,50 euros.

Captura De Pantalla 2019 11 19 A Las 10.47.02
Fusion Club

Los encargados han puesto a disposición de los clientes una báscula para calcular su peso, aunque también confían en la palabra de las mujeres.

«Aunque tenemos una máquina de pesar en la entrada del bar, no insistimos en que nuestros huéspedes verifiquen su peso», dijo a Insider Anil Kumar, gerente de alimentos y bebidas del hotel, en declaraciones a ‘Insider’.

«Creemos en la honradez de nuestras invitadas», dijo. «Simplemente pueden escribir su peso en un papel y dárselo discretamente al camarero».

Captura De Pantalla 2019 11 19 A Las 10.48.26

El lema de la promoción es: «Es bueno aumentar de peso».

La polémica nota de la profesora de una guardería por la que ha sido despedida: «Pon a tu hijo a dieta y vete»

0

Una empleada de una guardería en Texas (Estados Unidos) ha sido despedida después de que la madre de uno de los pequeños compartiera en Facebook una nota que le escribió.

Francesca Easdon publicó en su perfil en las redes sociales una nota que encontró en el interior de táper que su hijo utilizaba para llevar la comida a la guardería donde acude a diario. Según el niño, fue la profesora quien dejó el papel.

La docente contestó, a una nota previa en la que la Easdon le pedía que dijese a su pequeño que lo quería mucho y que no dejaba de pensar en él, con un rotundo: «¡No! Ponle a dieta y vete».

Captura De Pantalla 2019 11 19 A Las 10.22.54

Según la publicación, Easdon se puso en contacto con el centro escolar y se reunió con el director. «La profesora que escribió ese mensaje lo ha reconocido y ha sido despedida, pero el centro no ha mostrado ningún arrepentimiento», lamentó Easdon.

El Ayuntamiento realiza unos trabajos de limpieza y restauración en el Mirador de Punta de Diamante

0

Los trabajos de limpieza de todo el yacimiento y del entorno del vallado han consistido en la restauración de las zonas de las fábricas de piedra que han sido objeto de actos de vandalismo y se ha restituido el estado previo de las baterías

 

La Concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha realizado unos trabajos de limpieza y restauración en el entorno del yacimiento de Punta de Diamante, situado en el barrio de San Francisco.

Mirador3

Los trabajos de limpieza de todo el yacimiento y del entorno del vallado han consistido en la restauración de las zonas de las fábricas de piedra que han sido objeto de actos de vandalismo y se ha restituido el estado previo de las baterías, mediante la reposición de los empedrados de cubrición.

La aparición de la traza original de la fortaleza de Punta de Diamante del siglo XVII en la zona y la decisión por parte del Consistorio de que esos restos quedaran expuestos al público debido a su valor histórico, motivó el aplazamiento de la obra mientras se reformaba el proyecto inicial de creación de un mirador.

Mirador1
Olympus Digital Camera

Una vez alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Defensa, que permitirá desviar la carretera para que Urbanismo pueda crear el nuevo espacio público con los vestigios encontrados, El Ayuntamiento espera continuar a lo largo de las próximas semanas con las obras de creación del mirador en el barrio de San Francisco, tal como estaba previsto, al igual que la reconstrucción de la plaza con los restos arqueológicos.

Los trabajos realizados recientemente de limpieza y reparación de la zona han incluido también pruebas de restauración para la eliminación de los graffitis de los enfoscados de cal, y en el vallado perimetral, se han dispuesto todos los postes verticales que faltaban.

Están prácticamente finalizados los trabajos de taller de elaboración de los entramados reticulares y se ha diseñado un sistema de sujeción a los postes mediante una pieza intermedia de uniones con soldadura, que se espera resulte más efectiva. Por último, se está trabajando también en la confección de paneles informativos sobre el yacimiento.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha afirmado que “concluiremos el próximo año una actuación importante como esta de creación de un mirador y de recuperación de los restos de una antigua fortaleza del siglo XVII, que contribuirá a relanzar económicamente los barrios de San Francisco y San Nicolás, que se convertirán en lugares de interés turístico en la ciudad”.

El proyecto del mirador de Punta de Diamante se divide en cuatro fases, una primera que ya ha comenzado de creación de la plaza-mirador y una posterior que sería la II, que consistiría en la mejora de la zona que conecta el Castillo de Mata con la antigua muralla.

Y otras dos que se llevarían a cabo previsiblemente en 2020, la III fase que consiste en recuperar la antigua traza de la muralla, aunque se tiene que determinar al alcance de esa recuperación y la IV fase, la recuperación del tramo de recorrido peatonal que discurre paralelo al tramo de muralla que se conserva.

Una joven muere electrocutada al utilizar una plancha de pelo

0

Una joven argentina de 17 años ha muerto electrocutada mientras utilizaba una plancha de pelo en su domicilio de San Rafael.

La joven salió de la ducha, conectó el electrodoméstico a la corriente y sufrió una fuerte descarga, informa ‘La Nación‘.

Sus familiares la encontraron sin pulso tendida sobre el suelo del baño y la trasladaron de urgencia hasta el hospital Schestakow, donde los médicos solo pudieron certificar su muerte.

Las autoridades investigan si la plancha sufría algún desperfecto.

El ataque de un leopardo a dos motoristas en plena carretera

0

El Servicio Forestal de la India compartió un vídeo donde se puede apreciar como un leopardo está a punto de dar caza a dos motocicletas mientras espera agazapado en la oscuridad de la carretera.

En las imágenes, compartidas en Twitter por el oficial del Servicio Forestal, Susanta Nanda, se puede apreciar como el conductor y su acompañante escapan por centímetros del ataque del animal.

Calviño ve «relativo» que sea barato despedir con 20 días por año trabajado

0

La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, cuestionó este martes que pueda afirmarse que es barato despedir con una indemnización de 20 días por año trabajado en España, al señalar que “es relativo” si se compara con el resto de Europa. “El dato no sale particularmente bajo”, añadió.

En una entrevista en Radio 4 recogida por Servimedia, Calviño respondió así al ser preguntada por si el Gobierno modificará la legislación para incrementar esa indemnización en el marco de los retoques que podría aplicar a la reforma laboral del Ejecutivo de Rajoy.

Además, la ministra sostuvo también que “no podemos analizar un solo elemento sin tener en cuenta todo el conjunto” y reiteró que su objetivo es eliminar los aspectos más nocivos de la reforma laboral.

“Hemos tenido un mercado que ha generado mucho empleo en los últimos años”, prosiguió quien podría ser la nueva vicepresidenta económica si finalmente sale adelante la investidura de Pedro Sánchez.

Asimismo, valoró que la tasa de creación de empleo es superior al crecimiento de la economía. “Eso no lo podemos arriesgar”, apostilló.

De ese modo, abogó por seguir introduciendo medidas que mejoren la calidad del empleo, entre las que citó la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la reducción de la dualidad del mercado entre contratos fijos e indefinidos.

(SERVIMEDIA)

Pablo Motos a Mario Casas: «¿Cuándo adelgazas y engordas, la picha también te engorda y adelgaza?»

0

Mario Casas volvía a ‘El Hormiguero’ para presentar ‘Adiós’, su nueva película.

El actor hacía aparición en el plató con una gorra en la cabeza y se negaba a quitársela pese a la insistencia del presentador para que se mostrara el corte de pelo que había llevado durante el rodaje de su último trabajo para Netflix.

«Lo he visto arriba y es horrible porque no estás ni calvo, ni no calvo. Estás horrible», decía Motos. «Mi madre me mata si lo enseño», respondía el actor.

Ya en la mesa comenzaba el interrogatorio de Motos en una entrevista donde el presentador no se cortó a la hora de preguntar. Una de las cuestiones hacía referencia a los cambios de imagen que experimenta en función de la película que esté rodando.

«Vas de anoréxico a gordinflas (…) ¿Cuándo adelgazas y engordas, la picha también te engorda y adelgaza?», preguntaba.

Casas, que no sabía donde meterse, respondía con un «eso no adelgaza».

Aunque el actor olvidaba rápido la pregunta, las redes no lo pasaban por alto y cargaban contra el presentador.

‘Breaking Bad’: Detienen a dos profesores de química acusados de fabricar metanfetamina

0

Dos personas han sido detenidas acusadas de fabricar metanfetamina en la clandestinidad.

Como si de Walter White, protagonista de la serie ‘Breaking Bad’, se tratara, la Policía de Arkansas (Estados Unidos) detuvo el pasado viernes a Bradley Rowland, de 40 años, y Terry Bateman, de 45, ambos profesores en la Universidad Estatal de Henderson, en la localidad de Arkadelphia, por fabricar metanfetamina en los laboratorios del centro docente, informó en un comunicado el shérif del condado de Clark.

Captura De Pantalla 2019 11 19 A Las 9.33.58
Oficina Del Sheriff Del Condado De Clark

El pasado 8 de octubre un edificio de la universidad tuvo que ser desalojado tras la presencia de un «olor químico indeterminado», lo que provocó que se pusiera en marcha una investigación.

«Los primeros análisis mostraron, en un laboratorio, niveles elevados de cloruro de bencilo», una sustancia que puede utilizarse para fabricar metanfetamina, aseguraron fuentes universitarias.

 Como medida preventiva, Bateman y Rowland, profesores agregados de química, fueron separados de sus cargos. Según medios locales, Bateman llevaba en la universidad diez años y Rowland, cinco.

El gran enfado de Belén Esteban al recibir el Premio Iris de televisión

0

La Academia de la Televisión entregó este lunes sus famosos Premios Iris. El de la crítica fue para ‘Sálvame’, el polémico programa que emite Telecinco todas las tardes desde hace más de 10 años.

Por primera vez la Academia de la Televisión concedía un galardón a este programa, a pesar de que muchos académicos no lo consideran ningún ejemplo.

Sin embargo, fue la crítica quien eligió al programa que presenta Jorge Javier Vázquez para darle un premio. Belén Esteban fue la encargada de subir al escenario y leer el discurso que llevaba preparado.

«Como no estamos acostumbrados, he traído una chuleta», afirmaba.

«Gracias a todos los críticos de televisión que habéis apostado por darnos este premio. Siempre se nos exige más y eso nos hace mejores y más fuertes. Darnos un premio a nosotros es un milagro», comentaba.

«Han tenido que pasar 11 años, 11 años, para que la Academia de Televisión nos reconozca algún mérito. Bueno, y no lo han hecho los académicos. Ha sido la crítica. Bueno, la mitad de la crítica. Seis votaron a Cuéntame, seis a Sálvame. Faltaba uno. ¿Se iría a tomar café? No lo sé. Así que ganamos el Premio Iris igual que se ganan las votaciones en el Congreso: porque los diputados no van», decía visiblemente enfadada.

«Estamos muy orgullosos de estar aquí. Sé que nuestro programa os resulta casi siempre intrascendente, pero regala compañía», afirmaba.

Amazon anuncia el Black Friday de 2019 como el mayor de su historia

0

Amazon aseguró hoy que el Black Friday de este año será el mayor de su historia, con ofertas sin precedentes durante ocho días, del 22 al 29 de noviembre.

La platorma espera superar esta edición el récord de 2018, cuando el Black Friday se convirtió en su día de mayores ventas desde que instauró el ‘viernes negro’ de descuentos en 2013, mientras que el Cyber Monday batió su registró histórico en número de pedidos.

El año pasado, los clientes pidieron más de 190.000 juguetes, más de 160.000 ordenadores y accesorios de informática y más de 150.000 productos para el hogar durante el día de Black Friday en Amazon.es.

Las decenas de miles de ofertas que Amazon.es ofrecerá a sus clientes durante Black Friday se irán publicando progresivamente desde las 00.01 del viernes 22, hasta acabar a las 23.59 del viernes 29 de noviembre.

Un trabajo de investigación del HUC, premiado por el Congreso Americano para el estudio del hígado

0

El estudio muestra que los pacientes con infección activa o no confirmada por el virus de la hepatitis C perdidos en el seguimiento y no tratados presentan un riesgo aumentado de mortalidad, principalmente de causa hepática

Sin embargo, la mayoría de estos pacientes son rescatables por su vinculación con la atención sanitaria, por lo que el centro hospitalario lleva a cabo diferentes ensayos clínicos para estudiar que estrategia sería la más eficaz a instaurar

Un trabajo del servicio de Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido reconocido en el Congreso americano anual para el estudio de las enfermedades del hígado (AASLD 2019) celebrado recientemente en Boston, Massachusetts, y que fue presentado por la Doctora Dalia Morales, junto al Doctor Manuel Hernández Guerra.Los objetivos principales de este estudio han sido evaluar la pérdida de seguimiento y la mortalidad de los pacientes con infección activa o no confirmada por el virus de la hepatitis C, fundamental para diseñar estrategias de búsqueda y rescate de estos pacientes para que sean tratados y curados. Disponiendo de fármacos tan eficaces como los actuales, el problema se centra en encontrar y diagnosticar a todos los pacientes infectados hacia un camino de eliminación de hepatitis C, objetivo para el año 2030 según la Organización Mundial de la Salud.La Dra Dalia Morales Con El Trabajo Del Huc Reconocido Por El Congreso Americano

Estudio

Los investigadores señalan que “casi la mitad de los más de mil pacientes incluidos en el estudio tras una búsqueda de registros de laboratorio no estaban correctamente diagnosticados de hepatitis C (pacientes con anticuerpo positivo de hepatitis C pero sin prueba de carga viral que confirmaría una infección activa subsidiaria de tratamiento) y casi un 20% de los pacientes presentaban infección activa sin registro de seguimiento ni tratados”.

Esto es muy frecuente ya que la mayoría de los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C no presenta síntomas hasta estadios avanzados de enfermedad hepática como el desarrollo de cirrosis o cáncer de hígado. Además, otro hallazgo del estudio es que estos pacientes no tratados presentan un incremento de mortalidad en comparación con pacientes infectados curados que recibieron tratamiento y pacientes sin infección.La Dra Dalia Morales Del Huc En El Congreso Americano Hígado

Dada la alta prevalencia de la infección en Canarias, estimada en torno al 1%, se precisan de estrategias de búsqueda de todos estos pacientes perdidos en el seguimiento. Además, el estudio muestra que serían accesibles para ser derivados al especialista dado que la mayoría permanecen en la misma área sanitaria.

El grupo del servicio de Digestivo del HUC está llevando a cabo diferentes ensayos clínicos para estudiar qué estrategia sería la más eficaz a instaurar para derivar y curar con los nuevos tratamientos a todos los pacientes infectados por la hepatitis C.

Este mismo equipo fue el que puso en marcha un test sencillo para diagnosticar la hepatitis C con una gota de sangre para llegar a mayor población afectada; iniciativa que ha sido posteriormente implantada por el Servicio Canario de la Salud (SCS) en otros centros hospitalarios.

El viceconsejero de Acción Exterior realiza su primera visita oficial a Venezuela para conocer de primera mano las necesidades de los canarios

0

José William Montesdeoca se estrena este lunes como delegado del Gobierno de Canarias en Caracas; la delegación isleña también está formada por los directores generales de Emigración y de Relaciones Exteriores

El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora Padrón, inicia una visita oficial a Venezuela, en el que es su primer viaje a ese país sudamericano, el que acoge la colonia canaria más importante en el mundo. A Zamora lo acompañan el director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo Marrero; el director general de Emigración, Manuel Rodríguez Santana, y el delegado de Canarias en Caracas, José William Montesdeoca, que este mismo lunes iniciará el desempeño de su puesto desde la capital venezolana.01 Juan Rafael Zamora Padrón Viceconsejero De Acción Exterior

Durante la visita oficial, que se prolongará hasta el martes 26 de noviembre, la delegación canaria, encabezada por el viceconsejero de Acción Exterior, se reunirá con diferentes colectivos y entidades canarias para conocer de primera mano el trabajo que estas realizan en ese país, así como sus demandas y necesidades con el fin de establecer las líneas a seguir para dar cobertura a las ayudas específicas que den respuesta a esas peticiones y así corregir aquellas que están ya implantadas y no están dando los resultados adecuados o perseguidos.

La ronda de contactos se iniciaba este martes, que será cuando la delegación isleña mantendrá, en la mañana de ese país, un encuentro de trabajo con las entidades canarias en Venezuela y con la Fundación Garajonay.

Por la tarde, siempre en horario venezolano, asistirán a la toma de posesión del delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, José William Montesdeoca Rodríguez. En el acto estarán presentes el embajador de España en Caracas, Jesús Silva; el cónsul de España en Caracas, Juan José Buitrago de Benito, y el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en la Embajada española, el herreño José Francisco Armas Pérez. Con todos ellos mantendrán reuniones de trabajo durante la semana.

La delegación canaria además se reunirá con el comité de dirección de la Fundación España Salud (FES) y visitará la hermandad Nuestra Señora de las Nieves, el Centro Hispano Venezolano, el Hogar Hispano de Valencia, el Hogar Hispano de Yaracuy y el Hogar Canario Larense, así como al centro de acogida Nuestra Señora de los Reyes. También está previsto una visita a la Asociación Civil Amigos de Garoé, al Hogar Canario Venezolano, a la Fundación de Emigrantes Canarios y a la Federación de Centros Canarios en Venezuela.

En los últimos días del viaje oficial, tanto el viceconsejero como los directores generales, se reunirán con Javier Rolo, presidente del Consejo de Residentes Ausentes, así como con la Unión Canaria de Venezuela.

El pianista Polo Ortí regresa este sábado a la capital grancanaria con el ciclo ‘Jazz otoño’

0

Con un concierto solo al piano en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, este sábado a partir de las 20.30 horas; las entradas pueden adquirirse a través del portal web entrees.es al precio único de 15 euros

El festival ‘Jazz otoño’ de Las Palmas de Gran Canaria regresa este sábado al Teatro Guiniguada capitalino, a partir de las 20.30 horas, con el talentoso pianista y compositor canario Polo Ortí, quien ofrecerá un repertorio de composiciones propias con el que volverá a demostrar su gran personalidad al piano y una particular visión del jazz. En una muestra de solvencia y simbiosis perfecta solo al piano para deleitar y divertir al público asistente al recinto de Vegueta durante casi hora y media de concierto. Las entradas para esta imprescindible cita con el jazz isleño ya pueden adquirirse a través del portal web entrees.es, al precio único de 15 euros.

Polo Ortí ha cosechado una dilatada trayectoria musical que comenzó con sus estudios en los conservatorios de música de las Islas Canarias, Madrid y Valencia, además de graduarse en el Berklee College of Music de Boston, donde ejerció de docente asociado igual que hiciera también en nuestro Archipiélago, Madrid y Barcelona. En este tiempo, destacados intérpretes del jazz se han interesado por las composiciones del pianista canario, como Gary Burton, quien incluyó tres temas de Ortí en su álbum Reunion, en el año 1990, que llegaron a alcanzar los primeros puestos en la lista americana Billboard de Jazz. En 1993 comenzó su discografía en solitario con Improvisaciones; en 1997 publicó el disco Polo, producido por el actor Gabino Diego; y en 1999 continuó con Polo Ortí Group Live.

Asimismo, en 2003 grabó el álbum Para simple y piano, con la colaboración del timplista grancanario José Antonio Ramos; y en 2007 el CD-DVD Suite de la amistad, en el que combinó jazz y música clásica, con la participación de artistas como el propio Gary Burton, Jorge Pardo y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección del maestro Joan Albert Amargós. A este álbum siguieron otros dos en el año 2011, con el título Boiling Earth, junto a su banda Polo Ortí Group; y Fuga Dos, junto a la cantante y pianista japonesa Satomi Morimoto, que le llevó a una prolífica gira por Canarias y Japón. En la actualidad Polo Ortí se encuentra inmerso en distintos proyectos de composición y en la inminente grabación de un nuevo álbum discográfico que muy pronto verá la luz y promete grandes éxitos.

Estas son las lesiones más frecuentes en el fútbol

0

El fútbol es el deporte más popular y las lesiones derivadas de su práctica son frecuentes por la cantidad de gestos deportivos que requiere como saltos, giros o carrera continua y evidentemente el contacto físico que implica. Hay que diferenciar entre lesiones no traumáticas que se dan cuando existe una sobrecarga muscular provocando calambre debido a un esfuerzo físico excesivo y las traumáticas en las que se produce rotura de ligamentos, músculos o hueso.

Tal como explica el doctor Nebot, jefe de traumatología de urgencias del Hospital Vithas Valencia Consuelo y miembro del panel antidopaje de la UEFA, “una de las más habituales son los esguinces de rodilla y tobillo que tienen lugar cuando hay un estiramiento exagerado de los ligamentos que rodean los tobillos o las rodillas. Son lesiones muy dolorosas, dependiendo de los tres tipos que existen. la lesión sin rotura (grado I), con rotura parcial (grado II) y con rotura total de los ligamentos”.

Otra de las lesiones más comunes son las fracturas óseas. “Estas sí que se pueden originar a causa de un traumatismo directo o de una contracción muscular violenta, -subraya el doctor Nebot-, siendo lesiones bastante largas para el futbolista, en especial la rotura de la tibia y el peroné que pueden dejarle fuera de juego de ocho meses a un año”.

Lesiones muy frecuentes derivadas del contacto físico son las contracturas que consisten en contracciones involuntarias y frecuentes que se producen en un área del músculo. “Se sienten como una especie de bulto o dureza, dándose con más frecuencia en los cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. Esto sucede cuando se recibe un golpe muy fuerte como, por ejemplo, un rodillazo”.

Por otra parte, la rotura de menisco y de ligamento cruzado anterior implica un 20% de las lesiones. Los meniscos son estructuras que tienen como función principal soportar las cargas que recibe la rodilla disminuyendo la fricción entre el fémur y la tibia. “Esta lesión se suele dar en un movimiento de rotación de la pierna con el pie firmemente fijo en el suelo o en un golpe directo sobre la pierna flexionada y en rotación”, afirma el especialista. “La intervención quirúrgica es la mejor solución al igual que en la rotura de ligamento cruzado anterior. En este último caso es de las que más tiempo de recuperación necesita, ya que está dividida en varias etapas. Se produce por un estiramiento excesivo que conlleva a una rotura parcial o total, aunque las lesiones de ligamento cruzado llevan con mucha frecuencia otras lesiones asociadas y su porcentaje suele ser mayor en mujeres que en hombres. Conviene estudiar bien la rodilla del paciente, con su historial clínico, una exploración completa y con una resonancia magnética de alta precisión”.

Según el doctor Nebot, “los estiramientos de cada músculo son una rutina necesaria. El esfuerzo físico puede provocar lesiones musculares en los futbolistas, pero estas pueden evitarse con un buen calentamiento previo a la actividad Independientemente de que el jugador sea profesional o amateur. Además, para su práctica se deben tener en cuenta varios factores de riesgo entre las que destaca las lesiones previas que ya haya padecido el futbolista, la edad, o el terreno de juego si es de tierra o hierba”.

Atención: llega otra profunda borrasca atlántica que azotará casi toda España

0

Una profunda borrasca atlántica alcanzará la Península Ibérica a últimas horas de este jueves e iniciará un temporal de lluvia y viento que azotará durante el viernes y el sábado a gran parte del área peninsular y Baleares.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) explicó este martes en un comunicado que esa borrasca lleva un sistema frontal asociado muy activo que dará lugar a «lluvias y chubascos muy eficientes», sobre todo a lo largo del viernes en la vertiente atlántica peninsular, el área de Alborán, el noreste y puntos de Baleares, con precipitaciones persistentes, ocasionalmente fuertes y con tormentas.

Las regiones del Cantábrico oriental, la Comunidad Valenciana y Murcia serán este viernes las zonas donde se prevé que las precipitaciones sean menos intensas y más ocasionales.

En cuanto al próximo sábado, Meteorología indicó que «las precipitaciones más copiosas se esperan en el tercio norte peninsular y puntos de Baleares» y serán poco probables de nuevo en la Comunidad Valenciana y Murcia, así como en el suroeste de la península.

Las nevadas se restringirán inicialmente a zonas altas pero la cota de nieve descenderá al final del viernes hasta entre 1.000 y 1.200 metros en las áreas montañosas del norte y el centro, y a entre 1.200 y 1.400 metros en las montañas del sureste. Nevará significativamente en la mayoría de los sistemas montañosos de la península. Al final del sábado, la cota tenderá a subir por encima de entre 1.400 y 1.500 metros.

La Aemet subrayó que «el viento será un fenómeno muy adverso y generalizado» el viernes y el sábado, puesto que se esperan rachas muy fuertes de componente sur girando a componente oeste en «prácticamente todas las zonas peninsulares y en Baleares».

Los vientos más intensos soplarán en Galicia, el Cantábrico, Pirineos, el cuadrante suroeste peninsular, el área del Estrecho, Alborán y el área mediterránea.

El temporal concluiría este domingo, cuando es probable que la borrasca se retire por el Mediterráneo y entren altas presiones por el oeste.

(SERVIMEDIA)

Patricia Hernández preside la inauguración del Centro de Día de Mayores de Los Gladiolos

0

La presentación del local promovido por la Fundación Canaria El Buen Samaritano contó con la asistencia de la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife y el obispo de la diócesis Nivariense

 

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife acudió el pasado viernes a la inauguración del Centro de Día de Mayores Maya II ubicado en Los Gladiolos y puesto en marcha por la Fundación Canaria el Buen Samaritano que preside el párroco José Hernández.

En el acto de inauguración estuvieron también presentes el obispo de la diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, responsables del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife, la concejala de Atención Social, Marta Arocha, y el concejal del Distrito Salud La Salle, Andrés Martín Casanova.

La alcaldesa de la capital tinerfeña agradeció a “Pepe el Cura” su contribución a que las personas de mayor edad en el barrio “tengan un envejecimiento activo y ganen en calidad de vida” y destacó que esta iniciativa “ayudará a crear comunidad y lazos sólidos entre distintas generaciones”.

Además, la regidora municipal anunció una nueva manera de hacer las cosas tras admitir las carencias del pasado y que son las administraciones públicas quienes han de crear y poner en marcha este tipo de recursos sociales “empezando por el Ayuntamiento que presido, pero también el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias que, durante los últimos años, yo diría incluso durante décadas, han hecho verdadera dejación de sus funciones”.

Para finalizar, Patricia Hernández, agradeció al numeroso público allí congregado su asistencia al acto y se comprometió a volver a visitar el centro cuando ya se encuentre plenamente operativo.

María Teresa Campos y Terelu vuelven a Antena 3

0

13 años después de que saliera por la puerta de Antena 3 para volver a Telecinco, Maria Teresa Campos y su hija Terelu volverán a pisar las instalaciones de la cadena de San Sebastián de los Reyes.

El motivo no es otro que el estreno de un nuevo programa que van a apadrinar.

Madre e hija serán las invitadas de la primera edición de ‘Arusitys Prime’, el nuevo programa que desde este viernes presentará Alfonso Arús en las noches de los viernes.

Alfonso Arús deja el programa ‘Aruser@s’ que tenía en laSexta y emprende una nueva andadura profesional en Antena 3.

‘Arusitys Prime’ tendrá información, actualidad y, al mismo tiempo, buscará la sonrisa del espectador. En el formato habrá entrevistas con personajes muy reconocidos, un debate y muchas conexiones en directo con los reporteros del programa.

Entre los contertulios del programa estarán Angie Cárdenas, Paula de Fraile, Esther Arroyo y Poty. Además, ‘Arusitys Prime’ contará con los periodistas Rosa Villacastín, Romualdo Izquierdo, Cristina Fernández y Andrés Guerra para la sección de corazón. En el área de última hora estarán Carlos Quílez, Alba Sánchez, Marc Redondo, Tatiana Arús.

El programa contará cada semana con las actuaciones especiales de El Sevilla y Keunam y de los imitadores Javier Quero, Federico de Juan, Leonor Lavado, David Muñoz y Marc Guaita.

El Hospital Dr. Negrín celebra la última sesión del taller de experto en Salud Mental del Aula de Pacientes 2019

0

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer al paciente herramientas para poder desarrollar y gestionar habilidades específicas para el autocuidado

El director gerente del centro hospitalario, Jesús Morera, y la directora de Enfermería, Idafe Jiménez, hicieron entrega de diplomas acreditativos a los participantes

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la última de las sesiones de una nueva edición del taller ‘Usuario experto en Salud Mental. Formación de usuarios expertos en Salud Mental. Recuperación y ayuda mutua’, en el marco del Aula de Pacientes Dr. Negrín. El director gerente del centro hospitalario, Jesús Morera, y la directora de Enfermería, Idafe Jiménez, hicieron entrega de unos diplomas acreditativos a los participantes.

Tal y como se ha puesto de manifiesto durante la celebración del taller, desarrollado en ocho sesiones con una duración de dos horas cada una, el proceso de recuperación está relacionado con la posibilidad de que los pacientes puedan desarrollar y gestionar habilidades especificas para el autocuidado. Los usuarios disponen de un conocimiento valioso, vivencias subjetivas y experiencias que poseen un enorme potencial pedagógico. Además, a muchos usuarios, el compromiso de ayudar a otras personas enfermas y la posibilidad de compartir estrategias de autocuidados les resulta beneficioso. Estas dinámicas requieren una formación especifica, desarrollada en este taller, para que puedan ser efectivas en el desempeño de un rol de Usuario Experto y agentes experimentados en el acompañamiento y en el apoyo mutuo.

El Aula de Pacientes surge en el año 2010 dentro de la línea de actuación del Plan Estratégico 2010-2013. Con esta iniciativa se pretende promocionar la educación sanitaria y de la participación ciudadana, diseñar actividades que respondan a las necesidades de los pacientes y sus cuidadores, con la finalidad de que aprendan el manejo de sus patologías y se impliquen activamente en el cuidado de las mismas. Para lograrlo, se pretende dotarles de herramientas y conocimientos que respondan al nuevo modelo de paciente más activo que demanda más información y calidad de vida.

En este año 2019 se ha contado con un total de 80 aulas, 15 más de las realizadas en 2018. Profesionales de los diferentes servicios disertan sobre asuntos relacionados con la salud, de interés para pacientes, familiares y cuidadores, como la patología renal crónica, la esclerosis múltiple, los cuidados necesarios para mejorar el bienestar del paciente durante el tratamiento contra el cáncer, el ictus, el lupus, o la osteoporosis, entre otros, donde se promueve la participación de los pacientes. ‘Una silla vacía por Navidad: viviendo con los que se fueron’, que se celebrará el 19 de diciembre y será impartida por la psicóloga Mª Carmen Batista Rodríguez, será la última de las sesiones del Aula de Pacientes Dr. Negrín en este año 2019.

Uno de cada cuatro adultos padece una enfermedad reumática

0

La Universidad Autónoma de Madrid Novartis y Sandoz impulsan la Cátedra de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas, con el objetivo de avanzar en el procedimiento asistencial en el manejo de los enfermos con artritis crónicas, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología.

Novartis, Sandoz, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación han firmado un convenio para la creación de la Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas.

Se trata de un acuerdo cuyo objetivo reside en avanzar en el procedimiento asistencial habitual, para impulsar el conocimiento de la práctica de la biopsia sinovial micro-invasiva guiada por ecografía e introducirla como procedimiento asistencial habitual en el manejo de los pacientes con artritis crónicas. También, el procesamiento de las muestras obtenidas y la posterior transferencia de sus resultados a la clínica, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología.

Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes entre la población, se estima que en España afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años. De hecho, son la segunda causa de consulta en Atención Primaria, tras las infecciones respiratorias agudas, y la primera causa de incapacidad.

Este tipo de enfermedades pueden afectar a cualquier rango de edad, desde niños hasta ancianos y son, además, las que más deterioran la calidad de vida de las personas, por encima de las enfermedades de pulmón y corazón.

Centro De Estudios De Posgrado UamthumbEn este contexto, según el doctor Gabriel Herrero-Beaumont, director de la Cátedra, “el estudio sistemático de la membrana sinovial de las articulaciones es clave para desentrañar las redes proteínicas subyacentes asociadas a la enfermedad, aspecto no explorado plenamente por la dificultad de obtener muestras de ese tejido. Sin duda, el estudio histológico de la sinovitis es crucial para comprender la patogenia y mejorar el tratamiento de las artritis crónicas”.

“Actualmente tenemos la posibilidad de obtener muestras de la sinovial mediante un nuevo procedimiento mínimamente invasivo guiado por ecografía que hemos puesto en marcha en nuestro Servicio. Esta técnica nos permitirá indicar los tratamientos más adecuados a cada paciente y, en un futuro, desarrollar nuevos marcadores de seguimiento de la enfermedad», ha añadido.

De este modo, la cátedra, vinculada al Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM, se beneficiará de los posibles avances y de la difusión de conocimientos especializados a investigadores y profesionales dentro del área de las enfermedades reumatológicas inmuno-mediadas.

El acto de oficialización de esta colaboración ha contado con la participación del vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, Javier Ortega; el director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla; el director Market Access de la división de Pharma de Novartis, José Matías Pérez; la doctora Virginia de las Heras, responsable del Departamento Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología Novartis; el doctor Rafael Martínez Cabeza de Vaca, director Médico de Sandoz; Jesús Vidart, Responsable Relaciones Institucionales y Market Access Sandoz; José Pablo Rubio, Secretario Académico de la Facultad de Medicina UAM y el director de la Cátedra, el doctor Gabriel Herrero-Beaumont, profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM.

Innovación e investigación

0Para el director de Market Access de la división de Pharma de Novartis, esta cátedra pone de manifiesto el firme compromiso de la compañía con la innovación y la investigación “trabajamos para promover la innovación y la investigación en el campo de las enfermedades reumatológicas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Este compromiso nos lleva a fomentar la docencia y la investigación desde el ámbito universitario, como principal vía para sentar unas bases sólidas en los profesionales de la salud”.

Por ello, “promover la investigación y la docencia entre los actuales y futuros profesionales de la salud es fundamental para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, ha señalado el director Médico de Sandoz quien ha reiterado que la compañía centra sus esfuerzos en “desarrollar iniciativas y convenios de colaboración con instituciones prestigiosas que contribuyan al intercambio y desarrollo del conocimiento y que además impliquen un beneficio claro para los pacientes”.

Más de 200 enfermedades reumáticas

La elevada prevalencia de este tipo de patologías, sumada al amplio abanico de enfermedades reumáticas -existen más de 200-, ponen en valor el acuerdo de colaboración para la cátedra puesto que “la formación, en el manejo integral del paciente que padece alguna enfermedad reumática, favorece la detección precoz y evita daños que condicionan la vida del paciente”, ha recordado la doctora Virginia de las Heras.

Vidart también ha señalado la importancia de las sinergias entre las universidades y la industria farmacéutica puesto que “el trabajo en común de la industria y universidad supone la mejor garantía para el avance científico en beneficio de la salud de los pacientes y, en consecuencia, de toda la sociedad”.

Entre el 30 y el 40% de los casos de Alzheimer están sin diagnosticar en España

0

Actualmente unas 800.000 padecen esta enfermedad, de la que cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos, según un estudio de la SEN.

El Alzheimer es no es solo la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto con uno de los mayores gastos sociales.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado la Sociedad Española de Neurología (SEN), una patología neurológica que actualmente padecen unas 800.000 personas en España.

Old Peoples Home 63617 480En nuestro país, la SEN calcula que el coste medio de un paciente con Alzheimer oscila entre 17.100 y 28.200€ por paciente y año. Un coste, que aumenta con el empeoramiento cognitivo, llegando hasta los 41.700€ en los casos graves y, en los que una parte de los pacientes precisan institucionalización. Teniendo en cuenta todos los niveles de gravedad, la SEN estima que el coste total en España del tratamiento del Alzheimer, en pacientes mayores de 65 años, es de unos 10.000 millones de euros anuales, lo que viene a representar el 1,5% del producto interior bruto nacional.

En 2015 había alrededor de 47 millones de personas con demencia en el mundo y, de acuerdo con las proyecciones de población, si la prevalencia de demencia actual se mantiene constante, en el año 2050 habrá alrededor de 130 millones de personas. En España, entre un 3 y un 4% de la población de entre 75 y 79 años está diagnosticada de Alzheimer, unas cifras que aumentan hasta el 34% en mayores de 85 años. Además, la SEN estima que alrededor del 15% de la población mayor de 65 años padece deterioro cognitivo leve y que, en el 50% de los casos, sería debido a la enfermedad de Alzheimer.

“La enfermedad de Alzheimer es la primera causa de demencia neurodegenerativa en el mundo  y supone un problema sanitario de primer orden. Además, debido a que es una enfermedad cuya prevalencia aumenta exponencialmente a partir de los 65 años, ante el progresivo envejecimiento de la población española, urge el desarrollo de políticas sanitarias destinadas a garantizar el adecuado diagnóstico y acceso a los tratamientos presentes y futuros en nuestro país, así como la puesta en marcha de registros nacionales que permitan precisar la verdadera prevalencia e incidencia del Alzheimer”, señala el doctor Juan Fortea, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN.

Miles de casos sin diagnosticar

Según el estudio de esta entidad, cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer. Sin embargo, se estima que el 80% de los casos de Alzheimer que aún son leves están sin diagnosticar y que entre el 30 y el 40% de los casos totales también lo estarían. Una situación que impide que se puedan instaurar precozmente tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que ralentizan el deterioro cognitivo y controlan los trastornos conductuales, ya que existen fármacos que consiguen mantener durante un tiempo el estado neuropsicológico y funcional del paciente.

Dementia 3268560 480En todo caso, debido a que los fármacos disponibles actualmente para la enfermedad de Alzheimer sólo consiguen enlentecer la progresión de los síntomas, y no se disponen en el momento actual de fármacos modificadores de la enfermedad eficaces para reducir su gravedad y restaurar la función cognitiva, la intervención sobre los factores de riesgo modificables de la enfermedad constituye en el momento actual una de las alternativas más eficaces para la prevención activa de la misma y la reducción de su incidencia.

“Se estima que la mitad de los casos de la enfermedad de Alzheimer se puede atribuir a nueve factores de riesgo potencialmente modificables: diabetes mellitus, hipertensión arterial en edad media de la vida, obesidad en edad media de la vida, tabaquismo, inactividad física, depresión, inactividad cognitiva o bajo nivel educativo, la hipoacusia y el aislamiento social”, explica Juan Fortea. “Por lo que una reducción de entre un 10 y un 25% en dichos factores de riesgo podrían potencialmente prevenir entre 1 y 3  millones de casos de Alzheimer en el mundo”.

¿Por qué se produce?

Por otra parte, y pese a los importantes avances que se han producido en los últimos años, la etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer sigue sin estar del todo aclarada. En la enfermedad de Alzheimer, menos del 1% de los casos son genéricamente determinados. Esto significa que el 99% de los casos de enfermedad de Alzheimer son casos esporádicos en los que, por lo que se sabe hasta ahora, la enfermedad se origina por una interacción entre una predisposición genética y factores ambientales como nuestro estilo de vida.

“Por lo tanto, no solo urge impulsar planes de prevención primaria, principalmente con un mayor control de los factores de riesgo vascular y un estilo de vida más saludable en general, sino también invertir en lograr un mayor conocimiento de la fisiopatología de esta enfermedad que facilitaría el desarrollo de fármacos más eficaces”,  añade Fortea.

Sentencia de los ERE: 6 años de cárcel para Griñán y 9 de inhabilitación para Chaves

0

La Audiencia de Sevilla ha condenado al expresidente andaluz José Antonio Griñán a seis años de prisión y a otros 15 de inhabilitación. El otro expresidente de la Junta juzgado en este caso, Manuel Chaves, también ha resultado condenado, en este caso a nueve años de inhabilitación.

Previsiblemente, ninguno de los condenados entrará en prisión hasta que la sentencia sea firme tras la resolución de los recursos de casación que, con toda probabilidad,presentarán ante el Tribunal Supremo.

De los 21 acusados en la pieza política de los ERE, tan solo dos han resultado absueltos. Se trata del interventor general de la Junta, Manuel Gómez, que alertó de irregularidades en la concesión de ayudas a sus superiores, y del que fuera jefe del gabinete jurídico del Gobierno andaluz entre 2000 y 2010, Francisco del Río.

De los 21 acusados, en el fallo de la sentencia de los ERE de Andalucía la Audiencia ha condenado como autores de un delito de prevaricación en concurso medial con un delito de malversación, agravado por su especial gravedad, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, a 10 de los acusados. Como autores de un delito de prevaricación, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal han sido conenados otros nueve.

El exconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía Gaspar Zarrías ha resultado condenado a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación. El exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, que dirigía el departamento de donde salían las transferencias de dinero para empresas en crisis, ha sido condenado a siete años y un día de prisión y 18 de inhabilitación.

Los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández también ha sido condenados a penas de prisión por el delito de malversación. El primero de ellos está condenado a siete años de reclusión y 18 de inhabilitación, mientras que el segundo está penado con siete años y 11 meses de cárcel y 19 de inhabilitación.

Por los delitos de malversación y prevaricación también ha resultado condenada Carmen Martínez Aguayo, exconsejera de Hacienda, a la que se le han impuesto seis años de prisión y 15 de inhabilitación. Al ex director general de Trabajo andaluz Javier Guerrero se le impone una pena de siete años y 11 meses de prisión y 19 de inhabilitación por esos mismos delitos.

En esta sentencia, la Audiencia de Sevilla ha condenado también a la exconsejera andaluza de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez, a la que impone nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación. Los exviceconsejeros Agustín Barberá y Jesús María Rodríguez han sido condenados a siete años de prisión y 18 de inhabilitación y seis años de cárcel y 15 de inhabilitación, respectivamente. En el caso de José Salgueiro, exviceconsejero y exconsejero de Hacienda, la condena ha sido de nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación.

1.700 FOLIOS

Los 1.700 folios de la sentencia de los ERE de Andalucía, el doble que la del `procés´, se han conocido este martes tras ser notificada a partir de las 12.00 horas a los acusados. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla había convocado para esa hora a los procuradores y los 21 acusados para notificarles el fallo que afecta a 21 exaltos cargos de la Junta de Andalucía.

La sentencia del tribunal presidido por el magistrado Antonio Calle Peña se pronuncia por unanimidad sobre una década de ayudas adjudicadas presuntamente mediante un sistema “opaco, injusto y arbitrario”. El fallo llega casi once meses después de acaba el juicio y más de una semana después de la celebración de las elecciones generales del 10 de noviembre.

El caso llegará presumiblemente al Tribunal Supremo, que será quien fije de manera firme la responsabilidad penal de los políticos procesados por una década de ayudas públicas que sumaron 680 millones de euros. El 85% de ese dinero fue destinado a pagar prejubilaciones.

En total 6.096 trabajadores recibieron ayudas procedentes de la partida presupuestaria 31-L creada por la Junta de Andalucía para empresas en crisis o planes de prejubilaciones entre 2001 y 2010, aunque hubo más de 120.000 empleados afectados por ERE en toda la comunidad en esa década. Casi 200 de los que cobraron ayudas se prejubilaron en empresas donde jamás habían trabajado.

Entiende el tribunal que hubo comportamiento delictivo en la actuación de los exresponsables de la Junta de Andalucía, que adjudicaron ayudas a empresas que iban a realizar ERE de manera irregular por valor de 680 millones de euros entre los años 2000 y 2010, aunque en un primer momento se especuló con una cifra superior a los 800 millones.

(SERVIMEDIA)

La Tierra vive su segundo año más caluroso desde 1880

0

Este año está siendo el segundo más cálido en la superficie de la Tierra desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880, al registrar 0,94ºC más de lo normal entre enero y octubre, un valor sólo superado en 2016.

Así se indica en el último informe climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), recogido por Servimedia. Además, la cobertura del hielo marino del Ártico batió el mínimo histórico desde que los registros se iniciaran en 1979.

La temperatura superficial del planeta entre enero y octubre superó en 0,94ºC el promedio del siglo XX, que es de 14,1ºC. El récord continúa siendo de 2016 (1,03ºC más de lo normal).

La superficie terrestre se calentó 1,41ºC más que la media en los 10 primeros meses de este año, un valor sólo inferior a los de 2016 y 2017. Y la de los océanos resultó ser 0,77ºC superior al promedio, algo superado únicamente por 2016.

Tanto el hemisferio norte como el sur han registrado entre enero y octubre de este año la segunda temperatura más alta desde 1880, con 1,14 y 0,75 grados más que la media del siglo XX, respectivamente.

Las zonas del planeta que más se han calentado este año son gran parte de Alaska, el noroeste de Canadá y el centro de Rusia, donde las temperaturas fueron al menos dos grados superiores a la media. Por el contrario, ha hecho más frío de lo normal en el centro y norte de Estados Unidos, y el centro y sur de Canadá.

OCTUBRE

El último mes con datos consolidados es el de octubre, que fue el segundo más cálido de la serie histórica con 0,98ºC más que la media del siglo XX y sólo 0,06º por debajo del récord de 2015.

Los 10 octubres más calurosos se han producido desde 2003 y los cinco más cálidos son precisamente los cinco últimos, entre 2015 y 2019. El mes pasado fue el 43º octubre consecutivo y el 418º mes seguido con temperaturas superiores a las normales.

Octubre resultó ser más cálido de lo habitual sobre todo en gran parte de Alaska, el norte de Canadá, el centro y norte de Rusia, el este de Europa, Oriente Medio y el oeste de Australia, donde las temmperaturas fueron al menos dos grados superiores a las habituales.

Este octubre fue el más cálido en Bahréin desde que los registros nacionales comenzaran en 1902, el segundo en Hong Kong, el tercero en Australia, el quinto en Suiza desde 1864 y el decimotercero en España desde 1965. Además, se situó en el ‘top 10’ en Francia desde 1900 y en el ‘top 20’ de Australia desde 1767.

ÁRTICO

Por otra parte, la extensión del hielo marino en el Ártico durante el mes pasado fue la más baja de octubre desde que el registro histórico por satélite se iniciara en 1979, según el último resumen climatológico mensual de la NOAA a partir de información del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).

Los datos de la NOAA, recogidos por Servimedia, indican que la cobertura media de hielo marino ártico del mes pasado fue de 5,66 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un 32,2% menos que la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y un nuevo mínimo histórico en octubre al arrebatar esa consideración a octubre de 2012 (5,89 millones de kilómetros cuadrados).

El máximo histórico de hielo marino en el Ártico en octubre se alcanzó en 1986 (9,48 millones de kilómetros cuadrados), por delante de 1982 (9,42), 1983 (9,33) y 1992 (9,32).

(SERVIMEDIA)

Investigadores de la ULPGC y de Rumanía estudian los niveles de metales y elementos raros en los tumores cerebrales

0

Los datos sugieren que los metales pesados y otros elementos utilizados en dispositivos de alta tecnología, pueden ejercer algún papel en el tumor cerebral

Poco se sabe acerca de elementos con los que estamos en contacto diariamente y que parecen ser capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de Bucarest (Rumanía) han realizado un trabajo de investigación en el que estudian los niveles de metales y elementos raros en pacientes con tumor cerebral, por medio de un análisis en tejido tumoral, tejido sano y sangre.

Los elementos inorgánicos se han asociado con tumores cerebrales durante mucho tiempo, por lo que este trabajo llevó a cabo la determinación de la concentración sanguínea de 47 elementos inorgánicos mediante ICP-MS, en 26 pacientes con tumor cerebral y 21 sujetos sanos de Bucarest (Rumania).

El trabajo ha sido suscrito por los profesores de la ULPGC y miembros del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), Octavio Luzardo, Manuel Zumbado, Ángel Rodríguez Hernández, Luis Domínguez Boada y Luis Alberto Henríquez Hernández, junto a los investigadores rumanos Gaman, Radoi, Delia,  Stoian y Gilca.

Los investigadores observaron diferencias considerables y perfiles diferentes de la presencia de elementos inorgánicos entre el tejido cerebral tumoral y no tumoral y entre el tejido propio del tumor primario y el tejido de la metástasis cerebral. Estos datos sugieren que los metales pesados y otros elementos inorgánicos que son comúnmente utilizados en dispositivos de alta tecnología y elementos de tierras raras, pueden ejercer algún papel en el tumor cerebral.

Así, los 47 elementos fueron detectaron en el tejido tumoral cerebral y 22 de ellos se detectaron en más del 80% de las muestras, lo que implica que estos elementos pueden cruzar la barrera hematoencefálica. La mediana de los niveles sanguíneos de cadmio, plomo y níquel fueron más altos que los valores de referencia (1.14, 53.3 y 2.53 ng / mL). El gadolinio y el tantalio mostraron concentraciones significativamente más altas entre los casos.

Tanto por el número de elementos analizados (47) como por el tipo de muestra estudiada —por su naturaleza y origen, los tejidos cerebrales humanos son de acceso muy restringido—, el estudio resulta muy novedoso. El papel de los elementos inorgánicos —metales pesados, sobre todo— en el tumor de cerebro ha sido sugerido desde hace mucho, pero poco se sabe acerca de otros elementos con los que estamos en contacto diariamente y que parecen ser capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, llegar al cerebro y tener algún tipo de efecto sobre la homeostasis del sistema nervioso central. El estudio propone nuevas hipótesis que deberán ser comprobadas en la clínica asociada a esta patología.

Este trabajo ha sido publicado en la revista International ‘Journal of Environmental Health Research’, indexada, con índice de impacto asignado y con revisión por pares. Por tanto, tiene todos los elementos de calidad de otras revistas científicas serias.

El Ayuntamiento de Ingenio abre a las familias del municipio la participación en el proyecto ‘Vecinos por el Clima’

0

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio invita a las familias del municipio a participar en la iniciativa ‘Vecinos por el clima’, un proyecto piloto impulsado conjuntamente con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) con la colaboración de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con el objetivo de implicar a la población local en el impulso del ahorro energético en los hogares y adquirir hábitos de consumo responsables que se reflejarán en su factura de la luz y que redundará en la lucha contra el cambio climático.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá este miércoles, día 20, a las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la presentación de forma pública de ‘Vecinos por el Clima’ para las personas interesadas en participar, que recibirán una charla informativa para conocer todos los detalles del proyecto. A partir del día 2 de diciembre empezarán las visitas de los asesores a los diferentes hogares y el 1 de enero de 2020 poner en marcha el proyecto, empezando a contabilizar el consumo, cómputo que se extenderá a los meses de febrero y marzo. Durante los tres meses se realizarán reuniones para ir valorando el desarrollo del proyecto y conocer su evolución. Tras su culminación se presentarán los resultados obtenidos. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencia el mismo día de la reunión o de forma telemática a través del enlace  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUldhwYwm_CgDN0UBK_IPlhgKRVVMD6gOeGFtpsoi-H2GsZQ/viewform?usp=sf_link

‘Vecinos por el Clima’ comenzará en Ingenio y el modelo también se puede trasladar a otros municipios de las islas. Se trata de implicar a unas 40 familias las cuales recibirán las visitas de un asesor energético del ITC que les ayudará a conseguir ahorros en sus consumos eléctricos y, por extensión, en sus facturas eléctricas. Las familias no tendrán que realizar inversión alguna ya que el objetivo es reducir la factura a través de la corrección de hábitos y comportamientos de modo que no se vea comprometida la calidad de vida ni el bienestar de las personas participantes.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones del proyecto ENERMAC que lidera la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), con el objetivo de desarrollar acciones que contribuyan a reducir la dependencia energética en los territorios de la Macaronesia mediante el aprovechamiento de fuentes renovables y medidas para un uso racional de la energía. La actividad se desarrolla en colaboración con la FECAM, socio del proyecto. El proyecto ENERMAC (Energías Renovables y Eficiencia Energética para el Desarrollo Sostenible de África Occidental e Islas de la Macaronesia) está cofinanciado por el programa de Cooperación Territorial Interreg MAC 2014-2020.

La concejala de Planificación Estratégica y Urbanismo Victoria Santana explica la importancia que tiene este proyecto, “no solo para Ingenio sino para toda la isla por la necesidad de concienciarnos sobre la importancia del ahorro energético en nuestras casas, y con esos pequeños detalles, cada familia desde su hogar, estará de alguna forma combatiendo el cambio climático porque creemos que actuando localmente y unidos lo convertimos en algo global”.

Santana, quien agradece a las familias su participación en el proyecto, “porque demuestra que Ingenio es un municipio comprometido con el medioambiente y las energías renovables”.

Encuentran muerto en su habitación a un sargento alumno del Ejército de Tierra

0

El cuerpo sin vida del sargento alumno del Ejército de Tierra Alejandro Bernal fue encontrado en la noche del sábado en su habitación de la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid), según informaron a Servimedia fuentes militares.

Estas mismas fuentes explicaron que el juzgado correspondiente se ha hecho cargo de la investigación.

El Ejército de Tierra informó en su perfil de Twitter del óbito de la siguiente manera: «Tenemos el sentimiento de informar del fallecimiento el pasado sábado en la Academia de Ingenieros del sargento alumno Alejandro Bernal. Desde aquí todo el apoyo y nuestro más sentido pésame a la familia y compañeros. DEP Alejandro».

 

(SERVIMEDIA)

Intersindical Canaria expone a los grupos parlamentarios sus propuestas de enmienda a los presupuestos de 2020 para mejorar la sanidad

0

 Las primeras reuniones se han producido con el Grupo Socialista del Parlamento de Canarias y con el Grupo Mixto

 

Caty Darias califica de “continuistas” los presupuestos de Sanidad para 2020 y destaca la falta de previsión para llevar a cabo infraestructuras y planes necesarios

Intersindical Canaria ha iniciado una ronda de encuentros con los grupos parlamentarios para explicar sus propuestas de enmienda a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, de cara a mejorar la sanidad en el Archipiélago.Momento De La Reunión Con El Psoe

El primer encuentro tuvo lugar con representantes del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, con la participación de los miembros de la Federación Nacional de Salud, Caty Darias y Abel Ramos, junto a integrantes de la Federación de Administración General de la Comunidad Autónoma de Intersindical Canaria. Por parte del PSOE asistieron los diputados Nira Fierro y Marcos Hernández.

Asimismo, el secretario de comunicación de la Federación Nacional de Salud, Ruymán Pérez, y el responsable de Administración General de la Comunidad Autónoma, Rafael Rodríguez, se han reunido con la diputada autonómica de Ciudadanos y portavoz adjunta del Grupo Mixto, Vidina Espino.Rafael Rodríguez Vidina Espino Y Ruymán Pérez

Durante las reuniones, los representantes de Intersindical Canaria expusieron el conjunto de propuestas de enmiendas que han registrado esta semana en la Cámara regional y en las que piden introducir novedades en las cuentas de la Comunidad Autónoma para 2020, a fin de mejorar la calidad de los servicios públicos sanitarios, así como la atención a los usuarios y las condiciones de empleo de los trabajadores de la sanidad canaria.

Según Caty Darias, “estos han sido los primeros encuentros que vamos a mantener, en las sucesivas semanas, con las diferentes fuerzas políticas del Parlamento de Canarias para introducir mejoras en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año que viene antes de su debate y votación en el pleno los próximos 19 y 20 de diciembre”, agregó.

En este sentido, Darias  explica que “los presupuestos previstos para el próximo año son continuistas, tanto desde el punto de vista laboral como asistencial, ya que no cuentan con partidas para acometer infraestructuras y planes que son absolutamente necesarios para mantener la sanidad pública canaria”.

Las propuestas planteadas por el sindicato recogen, por un lado, mejoras relativas a las condiciones laborales, basadas en la estabilidad, la negociación colectiva y la carrera profesional. Al mismo tiempo, otra parte importante de las iniciativas está relacionada con la mejora de la asistencia sanitaria y con un conjunto de acciones urgentes a llevar a cabo en las infraestructuras del Servicio Canario de la Salud.

El Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria será uno de los más biodiversos de España

0

El Cabildo realizó una ruta por una muestra de estos ejemplares centenarios que destacan por su porte, belleza e interés histórico
 Un grupo de más de 60 personas conoció el árbol más alto de la Isla, dos dragos que tienen casi 200 años, además de siete especies en la Finca de Osorio

 

El Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria propuesto por el Cabildo será uno de los más biodiversos de España con especies autóctonas y otras que proceden de los cinco continentes, desde el ombú sudamericano a un ficus de la isla de Socotra, al sur de Yemen.Arbolescentenarios 5

Y para comprobar ‘in situ’ esa biodiversidad entre los 85 árboles y arboledas singulares propuestos, un grupo de más de 60 personas participó en una ruta guiada por estas leyendas vivas de las Isla y conoció el árbol más alto de Gran Canaria, un eucalipto de 50 metros que está ubicado en el Jardín de Corvo, en Moya. Se trata de un ejemplar que está en una propiedad privada, que es conocido como ‘nogalito grande de Corvo’ y que tiene 150 años de antigüedad.Arbolescentenarios 4

También pudieron descubrir las particularidades de los dos dragos de San Fernando, también en Moya, que tienen más de 170 años y 11 metros de altura. Estos dos ejemplares están en una propiedad privada y destacan, además de por su porte y antigüedad, porque está muy bien conservados.

El grupo se trasladó después a la Finca de Osorio en Teror, propiedad del Cabildo, para hacer un recorrido por los siete árboles singulares que alberga este espacio, lo que lo convierte en el lugar que más ejemplares tiene.

Arbolescentenarios 3Entre esos ejemplares destaca el alcornoque de Osorio de 100 años y el más grande de Gran Canaria en su especie, con casi 12 metros de altura y cinco metros de perímetro en su base.

También el cedro canario de Osorio es el más grande de los que hay en la Isla y de los árboles singulares más antiguos, ya que tiene 300 años, mientras que el barbusano es centenario y tiene casi 20 metros de altura.Arbolescentenarios 2

Otra de las especies que alberga Osorio es el ombú sudamericano, con cuatro ejemplares, además del pino más grande de Gran Canaria, con 34 metros de altura y que tiene 150 años. A ellos se suman los robles de 150 años y un platanar centenario.

El Catálogo de Árboles Singulares de Gran Canaria es una propuesta inicial con ejemplares que destacan por su edad, porte, morfología, belleza, rareza, interés científico, histórico, cultural y educativo. Además, son  testigos del pasado, seres vivos únicos y símbolos del territorio donde se ubican, y por ese motivo necesitan protección.Arbolescentenarios

La Consejería de Medio Ambiente comenzó en 2018, con la colaboración de la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria y del Programa de Formación Dual Inserta, un inventario de estos árboles que pueden considerarse de interés insular y local, que partió de una relación de más de 400 ejemplares, una de las bases de datos más completa que se han realizado de este patrimonio natural.

Gracias al trabajo de campo han sido identificados y localizados 273 ejemplares, de los que finalmente han seleccionado 85, que son los que constituyen la propuesta base, de los cuales 55 son de especies autóctonas y 30 foráneas, ya sean de Australia, de Sudamérica, del sureste asiático, Madagascar y del norte de África, entre muchos otros puntos del planeta como la isla de Nortflock.

De las especies que conforman el catálogo, 14 son palmeras, 10 son dragos, 9 corresponden a pinos canarios, además de albergar 7 almácigos, 5 acebuches y otros 5 ficus. A ellos se suman 4 araucarias y 3 castaños y eucaliptos, y otras muchas especies como cardones, sabinas, tabaibales, algarrobos, encinas, barbusanos, cedros, fayas, laureles, madroños, viñatigos, alcornoque, ceibas, cycas, flamboyanes, olivos, olmos, plátanos y robles.

Se trata de un catálogo abierto, que deberá pasar ahora por diferentes trámites, periodos de consulta pública y la publicación del borrador de la ordenanza en una página web para recibir aportaciones. También será necesario un informe jurídico, audiencia a los interesados, para posteriormente aprobarlo en un pleno del Cabildo y publicarlo en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Por ese motivo, este punto de partida inicial de 85 podría aumentar o disminuir.

El botánico y experto mundial en árboles singulares Bernabé Moya destacó  las particularidades de este catálogo y la biodiversidad de Gran Canaria, especialmente la altura de las palmeras y las especies autóctonas como los dragos, además de los grupos de almácigos, como el de Guayedra. También hizo hincapié en las singularidades de árboles que están en los patios de las casas antiguas, que no existen en la Península.

Celso Martín de Guzmán sigue presente en la memoria colectiva de Gáldar y de Canarias.

0

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió en la noche de este viernes una tertulia en recuerdo del profesor y arqueólogo, Hijo Predilecto de Gáldar, Celso Martín de Guzmán, con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento y dentro de los actos de conmemoración organizados por el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria. En ella Pepe Dámaso, Jerónimo Saavedra Acevedo, Gabriel Ortuño; Iñaky Saenz Sagasti y Juan Sebastián López García recordaron la personalidad y la trayectoria de alguien muy querido que sigue en el recuerdo de todos los galdenses. La corporación municipal presidida por su alcalde Teodoro Sosa, la familia y amigos, rindieron de esta forma un homenaje a la memoria del que fuera propulsor de la Cueva Pintada de Gáldar y defensor de la riqueza patrimonial y arqueológica de la ciudad en la que nació.Celso3

Moderó la tertulia el cronista oficial Juan Sebastián López, quien dio paso a quienes en algún momento de su vida tuvieron conexión con Martín de Guzmán, como fue el caso del artista Pepe Dámaso quien leyó una de las tantas cartas que conserva del profesor galdense, Una de ellas fue inspiración para su obra “Revelora” en el Teatro Consistorial, un proyecto minucioso que supuso un trabajo artístico que aporta al inmueble una gran belleza. Dámaso habló del talento, de la personalidad libre, de su pasión por la arqueología y sobre todo de la amistad que mantenían desde muy joven, tantos recuerdos de un ser humano al que se le añora de forma constante.

De su etapa como presidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra quiso destacar la etapa en favor de la cultura de Canarias, en la que trabajó Celso Martín de Guzmán cuando le nombró director general de Patrimonio de ese primer gobierno. Una etapa interesante, en la se formó un gran equipo con sentimientos comunes y con un gran compromiso social. Fueron sus primeros pasos en favor de recuperar y poner a disposición de la ciudadanía su amada y admirada Cueva Pintada. “Celso encontró la manera de dignificar el patrimonio de la cultura prehispánica de Canarias”.  Celso4

El pintor Gabriel Ortuño, por su parte, compartió momentos de su vida en Madrid de aquella época de los 80, compartiendo piso y tertulias de amigos con Martín de Guzmán que entonces ejercía de profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Alabó su talento, sus conversaciones de horas y horas sobre arqueología “no científica” sino desde el punto de vista del enigma, y sobre todo de arte y del mundo cultural en ese momento de plena efervescencia, donde establecieron una gran conexión.

El exdirector y actual conservador de la Cueva Pintada, el arqueólogo Iñaky Sáenz habló de todo lo que aprendió con su entonces profesor en la Universidad Complutense y como cambió su vida desde entonces, con su posterior traslado a Canarias para participar en las primeras excavaciones de la Cueva Pintada. Celso era un sabio, un humanista y supo darle la oportunidad de conocer la cultura prehispánica de Canarias, “involucrarme en el proyecto de recuperación de este yacimiento”. Sáenz lo recordó con admiración, y agradeció la suerte de conocerle,  valorando todo lo que hizo y la gran oportunidad que le dio de formar parte de lo que hoy es ya una realidad, ese Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, única en el mundo.

Juan Sebastián López García incorporó en la tertulia las palabras remitidas por María Isabel García Bolta que no pudo estar en el acto por problemas de salud, pero quiso estar igualmente explicando su admiración por él y destacando la importancia de su obra para Gáldar y para la cultura de Canarias.

Para cerrar el acto el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, le dedicó unas palabras de recuerdo y admiración al que es Hijo Predilecto de Gáldar “aquí en este Teatro Consistorial, muy cerquita de su siempre querida Cueva Pintada, tenemos hoy la imagen de Celso muy presente y recordamos su admirable figura y su trayectoria”.

“Me corresponde a mí como Alcalde destacar lo que significa para los galdenses su virtud principal, fuente y raíz de todas las demás; con la que se manifestó desde muy joven y hasta su temprana muerte: y ésta no es otra que el amor, el talento y la admiración de su persona hacia los orígenes y la historia de esta Gáldar milenaria, y su afán por la preservación de nuestro patrimonio arqueológico”, señaló.

Para el alcalde, Celso Martín de Guzmán forma parte indisoluble de la historia de Gáldar y, “claro está, de nuestra herencia cultural, porque hizo todo lo posible, y más,  para acercarnos a esa riqueza, para que todos podamos admirarla, y  sin saberlo , también nos hiciera reflexionar, porque no solo creía en los valores y en las posibilidades de esta tierra, sino porque su clara inteligencia y su autenticidad nos han enseñado y nos requieren a continuar siendo ejemplo admirable de cultura, de humanismo y de apertura al mundo”.

Gáldar sigue recordando su entrega a la Cueva Pintada. En el año 1989 redactó el anteproyecto del Parque Arqueológico, seguido en 1991 de la elaboración del Plan Espacial, y en 1992 culminó con Javier Feduchi Benlliure el proyecto del Parque Arqueológico de la Cueva Pintada. En la fachada de su casa en la calle Capitán Quesada, junto a su familia, su hermana Bélgica, amigos y vecinos, se le hizo una ofrenda floral en este recordado aniversario de su pérdida.

Hecansa organiza un ciclo de sesiones dedicado a la  innovación culinaria y hostelera

0

Yaiza Castilla señala que “las clases magistrales permiten a los alumnos aprender nuevos conceptos desde una óptica más especializada, de la mano de profesionales del sector hostelero, potenciando su talento y su formación de calidad”

Hoteles Escuela de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, celebrará a lo largo del mes de noviembre un total de seis jornadas formativas relacionadas con la innovación en el sector de la hostelería y la restauración.

Las actividades, destinadas a sus estudiantes de segundo curso de grado medio y superior de Gastronomía y de grado superior de Gestión hotelera, forman parte de la formación teórico-práctica que imparte la empresa y que se ha convertido en un referente nacional y europeo.

La consejera Yaiza Castilla apuntó que estas clases magistrales “tienen la finalidad de acercar a los estudiantes, desde una óptica más especializada y de la mano de grandes profesionales, los avances y nuevas tendencias en el sector, algo clave para contribuir a su formación de excelencia”.

Castilla también destacó el valor de estas charlas “ya que muchas de ellas están enfocadas en el producto local y el consumo de alimentos Km 0,  lo que resulta  fundamental para promocionar nuestros productos y saber explicar a quienes nos visitan sus propiedades y beneficios”.

Los encargados de impartir estas ponencias serán el cocinero grancanario defensor del producto local Abraham Ortega, el referente de la cocina creativa canaria Jesús González, y el director principal de la plataforma de inversión hotelera Hotel Investment Partners (HIP) y  antiguo alumno de Hecansa, Óscar Ramos.

Estas formaciones, que se celebrarán a lo largo del mes de noviembre, tanto en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, como en el Hotel Escuela Santa Brígida en Gran Canaria, incluirán temáticas como ‘Cocina canaria de vanguardia’, ‘Nuevas técnicas, ideas y conceptos aplicados a la cocina canaria tradicional’ y ‘Los nuevos perfiles profesionales dentro del sector hotelero’. Las jornadas tendrán un total de 20 horas de formación lectiva. En el mes de diciembre también se celebrarán nuevas formaciones.

El Ayuntamiento inaugura el Mercadillo de Castañas y Golosinas de Navidad de 2019-2020

0

El Ayuntamiento ha adjudicado 23 puestos de venta ambulante, cuyo horario será de forma generalizada de 10:00 a 22:00 horas, exceptuando la Noche de Reyes, cuando también abrirán desde las 00:00 hasta las 04:00

La concejala de Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mari Carmen Reyes, realizó esta tarde una visita al Mercadillo de Castañas y Golosinas de Navidad 2019-2020 en San Telmo en su primer día de celebración.

El mercado lleva abierto en el resto de la ciudad desde el día 1 de noviembre, exceptuando la zona de San Telmo, que se abrió hoy, la de Mesa y López, que comienza el 1 de diciembre, y la de Siete Palmas, que se monta el 18 de diciembre. La fecha de finalización para todos es el día 12 de enero.Santacruz3Este año, como novedad, el mercado cuenta con unas casetas de madera, de superficie de 3×2,4 metros. Estas nuevas infraestructuras, y la iluminación, dotan al Mercadillo de una ambientación más tradicional y navideña.

El Ayuntamiento ha adjudicado 23 puestos de venta ambulante durante la denominada Temporada de Castañas y Golosinas 2019-2020, cuyo horario será de forma generalizada de 10:00 a 22:00 horas, exceptuando la Noche de Reyes, del 5 al 6 de enero de 2020, cuando también abrirán desde las 00:00 hasta las 04:00.

¿Tiene salida laboral hoy día la psicología?

0

La psicología despierta mucho interés en la actualidad, pero muchos estudiantes que deciden cursar esta carrera, tienen la firma convicción de que la única salida laboral que tienen sus estudios es la de psicólogo clínico. Pero la realidad es bien distinta y son muchos los ámbitos de aplicación de esta profesión

La psicología es una ciencia bastante reciente, y puede que esta sea la causa responsable del desconocimiento de sus posibles aplicaciones. Cuando alguien comenta que es psicólogo o que está estudiando esta carrera, a todos le viene a la cabeza la imagen del psicólogo clínico, aquel que realiza sesiones de psicoterapia. Pero hay más posibilidades, muchas más.

La psicología en nuestro país

El grado en psicología en España, actualmente, es una carrera de formación generalista. Esto quiere decir que se trabajan los contenidos generales de casi todas las salidas profesionales de un psicólogo, pero no son tratados ninguno de ellos con la profundidad necesaria. Por lo tanto, no se alcanzan los contenidos y las habilidades para ejercer esta profesión con soltura.

Sin embargo, existen amplio abanico de masters en las áreas de mayor demanda con los que sí se pueden alcanzar el necesario grado de especialización. Ejemplo de esto son los masters en psicología de Isfap que se localizan tras este enlace y que se pueden hacer completamente online.

Poder optar a este tipo de formación y especialización que se imparte 100 % por internet es una gran ventaja para que los estudiantes puedan continuar sus estudios y acceder a la especialización necesaria con la que dedicarse al área de la psicología que sea de su interés.

La web de isfap.com se posiciona en la actualidad como el máximo exponente de la formación de calidad en cursos de psicología y másteres online en Psicología, ofreciendo a sus alumnos diferentes niveles de enseñanza que cubren áreas específicas dentro de esta área formativa.

A todos aquellos que no tienen muy claro cuáles son las salidas profesionales de los psicólogos les interesará leer este artículo.

Entre estas salidas, las más destacadas hoy día son las de mediación familiar, psicología en el medio social, violencia de género, psicooncología y psicología forense, pero no son las únicas, hay muchas más.

Salidas profesionales más habituales

En este apartado se van a ver las salidas profesionales más deseadas y aquellas que tienen una mayor demanda.

Psicología clínica y psicoterapia

La psicología clínica y la psicoterapia están relacionadas con el trabajo del psicólogo en consulta. Es la salida profesional que todos conocen y que se acepta como el rol natural del psicólogo. Para poder ejercer como psicólogo en consulta, ya sea a nivel público o privado, además de hacer el grado, se deben acceder a formación complementaria enfocada al área en el que el profesional quiera especializarse: mediación familiar, psicología infantil, violencia de género

Psicólogo en recursos humanos

Esta la salida profesional es, quizás, la menos buscada por los estudiantes, sin embargo, es una de las que más demanda tiene en el mercado empresarial actual.

Existe una clara falta de profesionales de la psicología para trabajar en el sector de recursos humanos de las organizaciones y empresas. Para este tipo de trabajo, es conveniente contar con una formación especializada, como un máster o curso específico, aunque no es obligatorio para ejercer en las empresas como técnico de selección, dinamizador de grupos o mediador de conflictos laborales dentro de una compañía.

Es una buena opción para aquellos que terminan la carrera y no pueden permitirse seguir estudiando en una especialización de su interés sin ponerse a trabajar, por lo que pueden compatibilizar este trabajo con la formación online. También es muy interesante para aquellos psicólogos que se sienten atraídos por las tareas administrativas y el entorno empresarial.

Psicólogo en educación

La psicología en el ámbito educativo juega un papel esencial en la sociedad. Se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las dificultades de aprendizajes, distintos tipos de patologías o necesidades educativas del alumnado, ya sean a nivel grupal o individual. Así mismo, el psicólogo educativo es el responsable de la orientación y el asesoramiento vocacional y profesional del estudiante.

Para trabajar como psicólogo educativo sí se está habilitado al finalizar el grado de psicología, en contraposición a la psicología clínica. Si se quiere trabajar en la escuela pública, se deberá acceder mediante el sistema de concurso-oposición. Otra opción probar fortuna en la escuela privada acudiendo a los procesos de selección de personal.

Intervención social

El psicólogo que se dedica a esta área trabaja con diferentes colectivos para conseguir la inserción social. Tienen distintas funciones en relación con el lugar donde se trabaje, pero lo que hay en común este puesto es que se trabaja con colectivos especiales o desfavorecidos por alguna razón.

Para este trabajo también se está habilitado al acabar la carrera de psicología, aunque una formación adicional, como un master o un curso especializado, ayudará a estar mejor preparado para comprender las necesidades de estos colectivos.

 

 

Las centralitas virtuales y sus ventajas

0

Existen muchas empresas que dan la oportunidad de contar con un puesto telefónico virtual a mejor precio que la opción analógica de toda la vida. Vamos a conocerlas mejor y las ventajas de implementarlos en los negocios.

 

Centralita virtual ¿en qué consisten?

Las centralitas virtuales son unos sistemas de telefonía mediante IP que hacen posible tener con una serie de extensiones o puestos telefónicos tanto de carácter fijo como móvil. Son de gran utilidad al permitir que se puedan organizar las llamadas que se hagan donde quiera que estén los trabajadores.

 

Para verlo mejor, vamos con un ejemplo: si tienes un trabajador que hace su trabajo en el hogar desde su vivienda en Madrid y quieres pasarle llamadas desde el número de teléfono de la empresa que se encuentra en Barcelona. Solo vas a tener que marcar el teléfono de la extensión y se podrá pasar la conversación a nuestro trabajador de manera sencilla. 

 

Algo muy interesante es que se puede contar con tantas extensiones como uno crea que es necesario, de tal manera que la centralita virtual va a permitir una mejor gestión de todo el sistema de telefonía que tenga la empresa.

¿Cuáles son las principales ventajas de las centralitas virtuales si las comparamos con las convencionales?

Las nuevas tecnologías permiten avances que profundizan en el objetivo de realizar un trabajo más eficiente, un aspecto donde las centralitas virtuales tienen mucho que decir. 

Ahorro

Sin lugar a dudas, toda empresa necesita ahorrar siempre que sea posible. Cuando se opta por una centralita física, hay que tener en cuenta que es una instalación costosa, con el añadido de que vas a tener que adquirir un nuevo aparato cuando la centralita se quede anticuada. Si optas por una centralita virtual solo vas a tener que actualizarla. 

Mínimo mantenimiento

Las centralitas físicas no dejan de ser aparatos que precisan de tener un mantenimiento de forma continua y los cables deben ser montados de una manera más compleja. En el momento en que el sistema deja de funcionar, hay que ser conscientes de que no vas a poder hacer conexiones hasta que no se solucione. En este sentido, las centralitas virtuales tienen una mayor sencillez y eficiencia. 

Libertad a la hora de ubicarse

Es un hecho que cuando tenemos centralitas virtuales no tenemos que estar dependiendo de los cables, por lo que es factible ir situando las extensiones que deseamos en los sitios que queramos, hasta pueden estar en naciones diferentes en el caso de que haya trabajadores en el extranjero. 

Mayor movilidad

En este sentido, las centralitas virtuales permiten no limitarse a los teléfonos fijos de toda la vida, por lo que se pueden ir creando extensiones en móviles o en la dirección IP de un PC o Laptop.

No olvidemos también las grandes ventajas de poder hablar por voz mediante IP, lo que hace que se escucha de manera perfecta y además con el ahorro que supone en nuestra factura telefónica mensual.

Una opción más cómoda y económica para la empresa actual

Estamos ante un avance que va en consonancia con un mundo más globalizado y donde todo apunta a que se va a profundizar en la movilidad de los trabajadores. Se busca un mejor desarrollo de actividades profesionales, algo que sin duda es destacable y es una muestra de la utilidad de los avances tecnológicos en nuestra vida diaria. 

Si además de permitir más posibilidades a los trabajadores sin importar donde se encuentren, las empresas pueden economizar y se evitan los problemas de mantenimiento que suponen las tradicionales centralitas de toda la vida, pues tenemos la razón por lo que las centralitas virtuales cada año son más utilizadas en el mundo empresarial.

Lo mejor de todas formas es optar por ponerlas en marcha y probar con ellas, no estamos ante instalaciones tan complejas y caras como las de las centralitas físicas, por lo que se puede tomar la decisión de que en el 

caso de que el rendimiento de la misma sea óptimo sean las que utilice permanentemente la empresa.

Las centralitas virtuales no solo son ya una opción de presente, también suponen una opción de futuro que conviene conocer, pues responden a las necesidades actuales de los negocios.

 

Rodríguez ensalza la utilidad política y social del Estatuto frente a las corrientes recentralizadoras

0

El vicepresidente ofreció una charla en el marco de un seminario sobre el primer aniversario del nuevo Estatuto de Autonomía

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, puso hoy en valor la utilidad política, institucional y social del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, aprobado hace un año en un escenario no exento de tendencias recentralizadoras.

Rodríguez, que participó hoy en un seminario sobre el Estatuto organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, recordó que “pese a las corrientes contrarias al reconocimiento de la diversidad territorial española, el nuevo Estatuto consiguió amplia mayoría en Parlamento canario y Cortes”.Estatuto 2

En su opinión, la reforma aprobada hace un año “nos coloca en un nivel relevante de autogobierno para mejorar la vida de la gente con transferencia de nuevas competencias y el desarrollo de derechos ya existentes.

A este respecto, explicó que el nuevo Estatuto es prolijo en la definición de derechos y deberes de los canarios y que, además, ahonda en el concepto de descentralización “gracias al que hemos vivido desde 1982 un progreso histórico e inédito en los servicios públicos básicos”.

Rodríguez puso como ejemplo de ese desarrollo la sanidad, “en la que hemos pasado de las casas de socorro a los grandes hospitales y centros de salud, del pañuelo por la ventanilla del coche a ambulancias y helicópteros medicalizados”, o la educación, “pasando de los colegios en ruinas a los centros actuales, que, por supuesto, aún hay que seguir mejorando”.

Del mismo modo, el vicepresidente destacó el desarrollo de derechos como la renta ciudadana y la protección de los animales y la elevación de categoría de otros, como la muerte digna.

El nuevo Estatuto también coloca a Canarias en disposición de dar un salto democrático importante, gracias a La reforma electoral, que habrá de desarrollarse en un plazo de tres años; la posibilidad de emitir decretos leyes y decretos legislativos La disolución anticipada del Parlamento canario; el final de los aforamientos para los parlamentarios autonómicos o la mejor definición de los procesos de participación en iniciativas legislativas.

En la esfera institucional, Rodríguez subrayó que la norma consagra la reafirmación europeísta de Canarias con estatus diferenciado como RUP; determina las aguas territoriales del Archipiélago como parte de la Comunidad o considera a La Graciosa como octava isla.

El vicepresidente también se refirió a los aspectos económicos, como la desvinculación del REF de la financiación autonómica o el traspaso de nuevas competencias, relacionadas, por ejemplo, con la tutela financiera de las corporaciones locales, prisiones o seguridad privada.

Rodríguez calificó de paso histórico el dado en 1982 para la aprobación del primer Estatuto e introducir el concepto de autonomía más allá del de isla y destacó que la capacidad de autoorganización y autogobierno se ha demostrado como fundamental para el beneficio general.

La alcaldesa de Santa Cruz califica de “histórico” el desbloqueo de la firma del convenio de los Charcos de Valleseco

0

Patricia Hernández asegura que el Ayuntamiento y ella, a título personal, van a estar pendientes para que Los Charcos de Valleseco sean una realidad que puedan ver los chicharreros y chicharreras tras décadas de espera y agradece la celeridad con la que el Estado ha dado cumplimiento al último trámite necesario.

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, valora como “histórico” el hecho de que el Consejo de Gobierno de hoy haya autorizado la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife -organismo dependiente del Ministerio de Fomento-, el Cabildo insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para la realización del proyecto de las obras de defensa y ordenación de la Zona de Charcos de Valleseco.Charcos Ii

Patricia Hernández recuerda que hace escasos días desde que el Gobierno de Canarias dio el penúltimo trámite necesario para el desbloqueo de este proyecto que se remonta a varias décadas atrás y que en muy poco tiempo el gobierno del Estado ha cumplido para dar luz verde a “una demanda histórica no solo de los vecinos y vecinas de Valleseco sino de toda Santa Cruz”.

La regidora municipal apunta a que “ahora  hay que seguir dando pasos para convertir en realidad una demanda histórica y ya estamos trabajando para fijar la firma del convenio y, a partir de ahí, que se lleve a cabo la licitación”.

Para la alcaldesa se trata de “el acuerdo de hoy es un paso importante, pero el camino sigue y el Ayuntamiento, y yo personalmente, voy estar muy pendiente de que todo siga avanzando para que los Charcos sea una realidad que puedan ver los ciudadanos y ciudadanas”.

El Área Funcional de Valleseco y su emplazamiento en la capital de Santa Cruz de Tenerife, se configura como una importante zona de recreo, ocio y esparcimiento de la población del municipio y de los turistas que lo visitan, representando un lugar estratégico de la capital al ubicarse en una de las vías de comunicación más importantes de la isla que conecta los extremos del municipio y que, además, acerca y facilita a la ciudadanía su acceso al mar, las actividades recreativas e integración en el enclave de esta parte histórica de la ciudad.

Según se recoge en el convenio, corresponderá a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la licitación y contratación de las obras, cuyo presupuesto estimado asciende a 16,6 millones de euros.

Además, la Autoridad Portuaria se compromete a poner a disposición del Ayuntamiento de Santa Cruz los terrenos y bienes portuarios necesarios para que la entidad local pueda asumir las tareas y prestar los servicios en el entorno, incluyendo tareas tales como el mantenimiento integral de todos los elementos de las obras efectuadas, así como la limpieza, alumbrado y mantenimiento, su seguridad, y los servicios de agua potable y ducha, el control de la calidad de las aguas de baño, socorristas y agua depurada para el riego de jardines.

Las aportaciones acordadas para cada una de las Administraciones son: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 5,6 millones de euros, Gobierno de Canarias 5,3 millones de euros, Cabildo 4 millones de euros y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife 1,5 millones de euros.

Asesinan a una profesora durante una excursión con sus alumnos en México

0

Una docente fue asesinada a balazos este domingo en Coahuila, México, mientras acudía con sus alumnos a un desfile por el aniversario de la revolución mexicana.

“La SEP externa su más sentido pésame a los familiares y amigos de la maestra Juana Mireya Fernández, quien falleció hoy en cumplimiento de su responsabilidad, mientras acompañaba a los alumnos de ese plantel en el desfile conmemorativo por el aniversario de la Revolución Mexicana”, señaló la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de un comunicado. La mujer fue acribillada ante una multitud de 5.000 personas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), a las 10:45 horas se recibieron dos denuncias del Sistema de Emergencias 911 sobre una persona con un disparo en la cabeza y otro en la espalda, informa ‘Milenio‘.

Testigos presenciales aseguraron que un hombre disparó a la docente a quemarropa.

La fiscalía regional identificó al atacante como “un hombre joven“, pero indicó que se investiga si “hubo una coparticipación de otra u otras personas”.

Polémica: izan una bandera franquista en la plaza de un pueblo donde Vox fue primera fuerza el 10N

0

El Ayuntamiento de Navas del Rey (Madrid), un municipio gobernado por una agrupación de electores proveniente del PP y donde Vox fue primera fuerza en las elecciones generales del 10 de noviembre, retiró la mañana del domingo una bandera preconstitucional izada en un mástil de una plaza tras los festejos del patrón municipal.

La bandera con el águila de San Juan ondeó a la vista de todo el mundo, y fuentes del Ayuntamiento aseguraron a Servimedia que simplemente se trató “de una gamberrada”. “La bandera no estaba el sábado por la noche, a una hora prudente, y el domingo por la mañana sí”, insistieron. “El empleado municipal la retiró esa misma mañana y duele que, tras un día festivo donde participaron todos los vecinos, solamente tenga trascendencia una gamberrada que cuenta con el rechazo del Ayuntamiento”.

El alcalde, Jaime Peral, forma parte de la agrupación de electores Casero, y en la anterior legislatura dirigió el consistorio bajo las siglas del PP. En las elecciones municipales de mayo ganó con mayoría absoluta, manteniendo los seis concejales que tenía como popular.

Tanto en las elecciones generales del pasado 10 de noviembre como en las del 28 de abril Vox fue la primera fuerza en la localidad. El partido de Santiago Abascal pasó de 346 votos (23,46%) a 442 (31,48%), mientras que el PP también subió en número de votos y pasó de 321 a 388. El partido que más cayó fue Ciudadanos, que descendió de 294 a 97 papeletas.

“Durante el sábado celebramos la ruta del garbanzo, un mercadillo navideño con artesanía de la zona, una castañada con los vecinos… Y alguien decidió colocar la bandera como gracia, como broma… o como todo lo contrario”, insistieron desde el Ayuntamiento.

El alcalde Peral ya se ha visto envuelto en varias polémicas. La Junta Electoral de Zona le prohibió, en las pasadas elecciones municipales, colocar propaganda electoral en los espacios municipales ya que el nuevo partido con el que se presentaba no tenía representación. El alcalde realizó una consulta a la Junta y, a la espera de la respuesta, revocó todas las autorizaciones a las demás formaciones. Mientras tanto, en las vallas se colocaron carteles con el texto “Gobierno de rojos. Hambre y piojos” con los logos de PSOE, Podemos y Ciudadanos. Anteriormente, en 2008, la Policía desmanteló una red de proxenetas que actuaba en un club situado en terrenos de su propiedad.

(SERVIMEDIA)

Abascal relaciona la fuga del militar chavista Hugo Carvajal con el acuerdo PSOE-Podemos

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, relacionó este lunes la fuga del militar venezolano Hugo Carvajal, ex responsable de inteligencia en el régimen chavista, “con los pactos que ahora se están produciendo entre el PSOE y Podemos” para formar Gobierno tras las elecciones generales del pasado 10 de noviembre.

Abascal hizo esta consideración en una rueda de prensa en el Congreso antes de acreditarse, junto a los otros 51 diputados logrados por su partido el 10-N. Todos los parlamentarios de esta formación posaron también frente a la entrada de los leones de la Cámara Baja.

Al valorar la actualidad política, Abascal se refirió como “fuga inquietante” a la desaparición de Hugo Carvajal después de que la Audiencia Nacional haya aprobado su extradición a EEUU por delitos de narcotráfico. La Policía Nacional está tratando de localizar a este militar para comunicarle la decisión tomada por las autoridades judiciales españolas.

A este respecto, el líder de Vox dijo que la huida de este militar venezolano “tiene que ver con los pactos que ahora se están produciendo entre el PSOE y Podemos”. Destacó que la relación entre ambos hechos es algo sobre lo que tienen “todas las sospechas”.

Por este motivo, anunció que está estudiando “iniciativas parlamentarias, peticiones de comparecencia e iniciativas judiciales para que se descubra si se ha producido algún tipo de ilegalidad que haya facilitado esta fuga”. Entre las comparecencias que pedirían estaría la del ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

COINCIDE CON AZNAR

Al mismo tiempo, Abascal señaló que comparte “plenamente” la afirmación del expresidente José María Aznar de que un Gobierno de PSOE y Podemos con apoyo de los independentistas «traerá graves consecuencias institucionales y económicas.

Asimismo, preguntado sobre si el líder del PP, Pablo Casado, debería abstenerse en una investidura de Pedro Sánchez para evitar que se alíe con la formación morada y los secesionistas, Abascal dijo que no quiere decir a otros partidos “lo que tienen que hacer”. No obstante, reiteró su posición de que PSOE, PP y Ciudadanos tienen un “consenso amplio” en muchos asuntos y que si logran por esta vía una investidura alternativa, desde Vox no se lo “reprocharán”.

Además, sostuvo que el “Gobierno del Frente Popular” que quieren formar PSOE y Podemos “va camino de consolidarse”, pero opinó que “ya ha fracasado de antemano, porque no aspira al bien común, sino únicamente a repartirse un botín institucional en forma de ministerios”.

Por otra parte, el líder de Vox anunció que, a pesar de que su partido está en contra de las ayudas electorales a los partidos, ellos usarán las que les corresponden por el 10-N, puesto que de momento este tipo de subvenciones es legal. No obstante, dijo que seguirán abogando por su desaparición y que serán “los más felices” cuando se supriman.

(SERVIMEDIA)

Las jornadas ‘Artesanía, diseño y Territorio’ congregan a más de 60 estudiantes y profesionales del sector

0

Más de 60 estudiantes y profesionales del sector participaron esta semana en las jornadas ‘Artesanía, Diseño y Territorio’ organizadas en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria  por el Gobierno de Canarias, para favorecer el relevo generacional y crear un espacio de colaboración entre profesionales del sector.Gc Jornadas Escuela Arte1

La directora general de Industria, Yolanda Luaces, aseguró en la jornada de clausura que “una de las prioridades que se ha marcado la Consejería de Turismo, Industria y Comercio es la de trabajar para visualizar la tradición artesana e impulsar con ello su renovación y reinvención, contribuyendo así al crecimiento económico de Canarias y al mantenimiento del patrimonio cultural de las Islas”.

Asimismo apuntó que “tanto asistentes como ponentes nos han transmitido su satisfacción por esta iniciativa y nos han mostrado su interés por repetir el año que viene, para seguir fomentando y promocionando la artesanía canaria”.Gc Jornadas Escuela Arte7

Entre las actividades desarrolladas durante estas jornadas,  celebradas desde el 12 al 14 de noviembre, destacan la realización de tres murales sobre los diferentes conceptos de territorio (telúrico, antropizado y dinámico) y distintos encuentros con artesanos de las Islas, invitados para difundir sus experiencias como profesionales, su visión sobre la evolución del oficio y el proceso de la comercialización de los distintos productos artesanos.

Otra de las actividades de mayor éxito fue la de mostrar in situ a los alumnos el proceso de elaboración de productos tradicionales canarios como el cuchillo canario, trabajado con la forja, o también el proceso de decoración artesanal de una tela.

La puesta en marcha de esta iniciativa es fruto de la colaboración de las Consejerías de Turismo, Industria y Comercio y Educación, Universidades, Cultura y Deportes.

El fregadero estropeado que parece decir ‘Shakira’

0

Un usuario de Twitter compartió el extraño sonido que realizaba su desagüe atrancado mientras salpicaba agua.

El sumidero parece decir ‘Shakira’ en numerosas ocasiones, hecho que causó las delicias de los tuiteros que comenzaron a compartir las imágenes en la red social.

«Mi fregadero está j***** ¿cómo arreglo esto?», escribió @umxr94 cuando compartió el vídeo.

El ‘jazz’ y el flamenco se enlazan en el Teatro Leal con la Big Band de Canarias y Gerardo Núñez

0

La formación dirigida por Kike Perdomo y el guitarrista andaluz, acompañados por la bailaora Carmen Cortés, presentan su proyecto musical el 20 de noviembre en el escenario lagunero

El Teatro Leal de La Laguna recibirá el miércoles (20 de noviembre), a partir de las 20:30 horas, Gerardo Núñez Flamenco Big Band, un concierto en el que la Big Band de Canarias, dirigida por Kike Perdomo, suma su lectura jazzística a la de uno de los grandes guitarristas de flamenco. Asimismo, la propuesta cuenta como invitada de lujo con Carmen Cortés, una bailaora de referencia en la danza española actual, y, al cante, con la gran voz de Antonio Carbonell. Gerardo Núñez Flamenco Big Band es un proyecto musical que contempla una gira regional, nacional e internacional en los próximos meses y además se plasma en un trabajo discográfico.

Las entradas para asistir al concierto, al precio de 15 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Leal, en horario, de lunes a sábado, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, y en la web entrees.es.Cartel Tenerife Page 0001

Tal y como detalla Kike Perdomo, la Big Band de Canarias siempre se ha interesado por el flamenco, “un mundo complejo desde el punto de vista rítmico y armónico, y además con mucho carácter, mucha emoción y mucho duende”. En ese sentido, precisa que el flamenco es la raíz más importante de la música española y no han existido demasiadas experiencias de big bands haciendo esta música, por lo que para la Big Band de Canarias, a la que se le puede considerar precursora e investigadora en este ámbito, constituye un reto abordar un concierto junto a unos de los más destacados guitarristas flamencos. “Gerardo Núñez es lo que es por su impresionante toque y por su inagotable inventiva creadora, que le han hecho ganarse el respeto y la admiración de artistas y público”.

A todo ello se une la participación de la bailaora Carmen Cortés, reconocida por la fuerza expresiva en sus manos, en sus zapateados y en sus figuras. Su baile es temperamental, rápido y rabioso: es el baile flamenco de la antigua escuela, con un sentimiento y una visión muy personal. De igual manera, la cita estará también arropada por la maestría de Antonio Carbonell al cante.

La Big Band de Canarias viene desarrollando conciertos que giran en torno a artistas de reconocido prestigio en el ámbito local, nacional e internacional. La intención de Kike Perdomo, su director musical, es ofrecer al público propuestas únicas, de creación exclusiva si es posible o presentar espectáculos con una calidad más que notoria en el ámbito de la música popular.

Asimismo, uno de sus propósitos es adaptar la obra de algunos artistas a este formato musical, ya que se ha convertido en la orquesta de jazz por excelencia, y poder exportarla. Para ello cuenta en sus filas con excelentes músicos, varios de los cuales realizan arreglos, entre ellos su director: buenos solistas e intérpretes, y todos ellos canarios.