Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5598

Adiós a la calderilla: estas son las monedas que Bruselas quiere eliminar

0

La Unión Europea ha iniciado un estudio antes de decidir si deja de fabricar las monedas más pequeñas que actualmente están en circulación.

En concreto se dejaría de acuñar las de uno y dos céntimos, que suelen ser de poco uso en la mayoría de los países. De hecho, en algunos como Finlandia, Italia, Bélgica, Irlanda o Países Bajos ya existe una norma que obliga a redondear los precios.

El objetivo de Bruselas es acordar una regla que impere en todos los países de la Unión.

Los clientes, no obstante, temen que algunos aprovechen esta nueva situación para elevar los precios.

La Policía advierte: si recibes este mensaje de WhatsApp, ¡bórralo!

0

La Policía Nacional ha alertado de un peligroso timo que se ha expandido en las últimas horas y que podría hacer que perdiéramos el control de nuestro teléfono móvil.

Según denuncian los agentes a través de Twitter, la mecánica es la siguiente:

1.- Nos llega un sms con un código que nunca hemos pedido

2.- A continuación un hacker se hace pasar por un contacto de nuestro teléfono móvil (por ejemplo un familiar o un amigo) y nos pide que le demos ese código que nos ha llegado.

3.- Si aceptamos y le facilitamos esa información, el hacker consigue acceder a nuestro WhatsApp y nosotros perdemos el control.

 

Fundación ONCE, Medalla de Honor de la Universidad de Murcia

0

Fundación ONCE recibió este viernes la Medalla de Honor de la Universidad de Murcia (UMU) por “haber contribuido a la creación y difusión del conocimiento, la mejora de la calidad de vida y la defensa de los derechos humanos y de los valores éticos»,

La entrega de esta distinción tuvo lugar en el Auditorio del Centro Social Universitario del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, en un acto en el que la institución otorgó también la Medalla de Oro a los rectores José Antonio Lozano (1980-1984), Juan Roca (1990-1994), Juan Monreal (1994-1998), José Ballesta (1998-2006) y José Antonio Cobacho (2006-2014).

Por parte de Fundación ONCE, el encargado de recoger el galardón fue su presidente, Miguel Carballeda, quien destacó en su intervención la larga trayectoria de esta universidad en la atención al alumnado con discapacidad “con un excelente equipo de profesionales y “medidas pioneras” como la creación en 1994 de un Servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad. “La relación que mantenemos con la Universidad de Murcia es excelente”, aseguró,

El presidente de Fundación ONCE estuvo acompañado por Isabel Martínez Lozano, directora del Programa con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE,

Según la normativa de distinciones académicas de la Universidad de Murcia, la UMU concede su Medalla de Honor a «personas, colectivos o instituciones que destaquen dentro de un espectro amplio de actividades que gocen del reconocimiento de la sociedad: los méritos profesionales, artísticos, deportivos o los desarrollados en actividades humanitarias, etc.”.

Además, prosigue el documento, las personas o instituciones galardonadas “deberán haber conseguido algún logro significativo y relevante en su respectivo campo de actividad, o haber contribuido a la creación y difusión del conocimiento, la mejora de la calidad de vida y la defensa de los derechos humanos y de los valores éticos», un perfil al que Fundación ONCE “responde perfectamente”.

“Gracias al continuo apoyo y colaboración de Fundación ONCE, hemos podido realizar gran parte de las acciones sociales que nos caracterizan e identifican como una universidad realmente inclusiva, tanto a nivel nacional como internacional”, argumenta la UMU en su propuesta de concesión de la Medalla de Honor a esta entidad.

Es la primera vez que la Universidad de Murcia concede su Medalla de Honor a una institución, ya que hasta la fecha ha distinguido con este galardón únicamente a académicos vinculados a la propia entidad.

RELACIÓN UMU FUNDACIÓN ONCE

La relación de las dos entidades comenzó en 2004, cuando la Universidad de Murcia realizó un estudio de accesibilidad con el apoyo de Fundación ONCE y se convirtió así en la primera institución pública de la Región de Murcia en evaluar la accesibilidad de todas sus instalaciones.

Posteriormente, la UMU se sumó, desde sus inicios en 2011, al programa ‘Campus inclusivos’ de Fundación ONCE, una iniciativa pensada para que jóvenes del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o ciclos formativos de grado medio o superior conozcan la universidad y se animen a estudiar en ella.

Además, gracias al programa de Becas CRUE-Fundación ONCE, la UMU ofrece a sus estudiantes con discapacidad hace tres cursos prácticas laborales remuneradas.

Asimismo, y desde su creación hace tres años, la Universidad de Murcia participa en el programa ‘Unidiversidad’ de Fundación ONCE, que está financiado por el Fondo Social Europeo y que pretende mejorar la formación y el acceso al empleo de los jóvenes con discapacidad intelectual.

SERVIMEDIA

El Rey presidirá el martes el Consejo de Ministros

0

El Rey Felipe VI presidirá el proximo martes la reunión del Consejo de Ministros, que en esta ocasión se celebrará en el Palacio de la Zarzuela en vez de en La Moncloa, según acaba de informar Casa Real.

Será la segunda ocasión en la que don Felipe presida un Consejo de Ministros ya que lo hizo por primera vez el 18 de julio de 2014, siendo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Su padre, el rey Juan Carlos lo hizo en 14 ocasiones, según fuentes de Zarzuela. La primera vez fue el 9 de julio de 1976, también en el Palacio de la Zarzuela, y el 30 de julio del mimo año presidió su segundo Consejo de Ministros en el Ayuntamiento de A Coruña.

Tuvieron que pasar siete años para que don Juan Carlos volviera a ponerse al frente de la mesa de reuniones del Ejecutivo, fue en agosto de 1983, en el Palacio Real de La Almudaina (Mallorca). El 7 de marzo de 1984, también presidió otra reunión del Consejo de Ministros en el Palacio Real de Madrid y el 30 de enero del 85, otra, en el mismo lugar.

El 22 de julio de 1988, don Juan Carlos presidió la reunión del Gobierno en Zarzuela y el 20 de septiembre de 1991, hizo lo propio en el Palacio Real de Madrid.

El 3 de agosto de 1992, el Consejo de Ministros celebró su reunión en el Monasterio de la Rábida, en Huelva, bajo la presidencia del Rey Juan Carlos. El 24 de julio de 1999 la reunión del Ejecutivo se celebró en el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela con el Rey presente.

El último Consejo de Ministros presidido por don Juan Carlos fue el 13 de julio de 2012 en La Zarzuela.

(SERVIMEDIA)

Zidane sufre un accidente de tráfico y un afectado le pide un selfie

0

El entrenador del Real Madrid, el francés Zinedine Zidane, sufrió el pasado 8 de febrero un accidente de tráfico mientras conducía su coche por la capital de España. El otro automovilista afectado, un vecino de Galicia, le pidió que se hicieran una foto juntos.

El siniestro, en el que nadie resultó herido, tuvo lugar cerca de las instalaciones de Valdebebas, cuando Ignacio Fernández detuvo su vehículo en una rotonda y Zidane le embistió por detrás, informa ‘La Voz de Galicia’.

Tras ver quien era el responsable, Fernández le solicitó hacerse un selfie con el.

Detenido por contratar un VTC para ir de Madrid a Navarra y negarse a pagar el elevado coste del trayecto

0

Un hombre ha sido detenido por la Policia Foral de Navarra acusado de estafa por negarse a pagar la factura del VTC que había contratado para que le llevara desde Madrid a la localidad de Olazagutía junto a otros dos amigos.

El vehículo de alquiler con conductor había partido de la capital de España con tres jóvenes en su interior. A su llegada se fueron bajando y el último le dijo al chófer que esperara a que subiera a su casa a por dinero. Sin embargo nunca bajó.

Según el conductor antes de la salida desde Madrid les informó del total del trayecto: aproximadamente unos 1.000 euros. Finalmente la factura ascendió a 1093.70 euros.

El caso ha quedado en manos de la Policía que ya ha iniciado una investigación.

El impresionante ‘time-lapse’ París- Buenos Aires que grabó un piloto desde la cabina del avión

0

Un piloto de avión de origen francés, Guillaume Laffon, grabó desde la cabina de su avión la ruta aérea entre París (Francia) y Buenos Aires (Argentina).

El aviador, famoso entre los internautas por su canal de Youtube, editó las imágenes grabadas en time-lapse, e indicó los lugares geográficos que sobrevolaba y los datos de población de cada uno de ellos.

Este el el impresionante resultado:

YouTube video

Estas son las series más vistas en Netflix, HBO y Movistar+

0

‘Juego de tronos’, con un 22,5% de suscriptores, disponible en HBO y Movistar+, ‘La casa de papel’ (Netflix), con un 19,9%, y ‘Anatomía de Grey’ (Prime Video y Movistar), con un 19,5%, fueron las series más vistas en plataformas en 2019, según el barómetro de OTT (Over the Top) de Geca, que analiza los hábitos de consumo, los públicos y los contenidos más consumidos en las OTTs.

El informe, presentado este viernes pone de manifiesto «la supremacía de Netflix como la OTT con mayor penetración en España, con casi un 60% de suscriptores respecto al total de estas plataformas. Este resultado se sitúa más de 15 puntos por encima de los que registran Movistar+ (43,6%) y Amazon Prime Video (42,6%), segunda y tercera plataforma del ranking, ambas con una cifra muy similar».

En lo que respecta a la ficción española, cinco títulos se cuelan en el ranking de las 20 series más vistas del año 2019 dentro de las plataformas estudiadas. Junto a la ya mencionada ‘La casa de papel’ (19,9%) se sitúan ‘Las chicas del cable’ (12,6%), ‘Vis a Vis’ (11,7%), ‘Élite’ (9,4%) y ‘Arde Madrid‘ (9,2%).

Entre lo más visto en estas plataformas, aparecen también títulos como ‘Vikingos’, ‘The Good Doctor’ o ‘The Walking Dead’, entre otros. De hecho de las 15 series con mayor seguimiento, un total de 11 son producciones creadas y emitidas en la televisión lineal fuera y dentro de España.

Uno de los muchos aspectos relacionados con estas plataformas que analiza el Barómetro OTT de GECA es la forma en la que los usuarios consumen sus contenidos. A pesar de la libertad que ofrecen las OTT en lo que respecta a horarios y lugares para realizar el visionado, el televisor se erige como el dispositivo más utilizado por los suscriptores a la hora de ver estas plataformas. Un 79% de los encuestados afirma consumir OTTs en su Smart TV, dato que supera con creces al de usuarios que emplean el Smartphone o la Tablet para esta finalidad.

Otro dato relevante es el relativo a las franjas del día en las que los usuarios hacen consumo de estos servicios. Y es que casi el 80% de los entrevistados concentran su visionado entre las 21:00 y las 23:00 horas, ejerciendo así una batalla directa con la televisión convencional por la audiencia que se encuentra frente al televisor en la banda del ‘prime time’.

(SERVIMEDIA)

Los hoteleros madrileños se solidarizan con Barcelona tras la cancelación del Mobile

0

El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García, manifestó a través de un comunicado el total apoyo del sector al Gremi d’Hotels de Barcelona después de que el GSMA cancelara Mobile World Congress por la preocupación global generada por el brote del coronavirus entre la organización y las empresas participantes.

En este sentido, señaló que, como representante de más de 350 establecimientos hoteleros, hay que ser consciente del daño que puede suponer a nivel económico la cancelación masiva y repentina de reservas. «Personalmente y desde la AEHM nos solidarizamos con nuestros compañeros de Barcelona, ya que es algo que podría haber sucedido en cualquier otra ciudad como, por ejemplo, Madrid», dijo en un comunicado.

Además, concidió con el Gremi d’Hotels al destacar que España a un destino plenamente seguro a nivel sanitario y que cuenta con todos los recursos necesarios para hacer frente a situación tan anómala como esta.

«Espero que en poco tiempo todo se resuelva con éxito y puedan volver a realizar su actividad de manera regular y normalizada», finalizó el presidente de la AEHM.

SERVIMEDIA

El Rey presidirá el martes el Consejo de Ministros

0

El Rey Felipe VI presidirá el proximo martes la reunión del Consejo de Ministros, que en esta ocasión se celebrará en el Palacio de la Zarzuela en vez de en La Moncloa, según acaba de informar Casa Real.

Será la segunda ocasión en la que don Felipe presida un Consejo de Ministros ya que lo hizo por primera vez el 18 de julio de 2014, siendo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Su padre, el rey Juan Carlos lo hizo en 14 ocasiones, según fuentes de Zarzuela. La primera vez fue el 9 de julio de 1976, también en el Palacio de la Zarzuela, y el 30 de julio del mimo año presidió su segundo Consejo de Ministros en el Ayuntamiento de A Coruña.

Tuvieron que pasar siete años para que don Juan Carlos volviera a ponerse al frente de la mesa de reuniones del Ejecutivo, fue en agosto de 1983, en el Palacio Real de La Almudaina (Mallorca). El 7 de marzo de 1984, también presidió otra reunión del Consejo de Ministros en el Palacio Real de Madrid y el 30 de enero del 85, otra, en el mismo lugar.

El 22 de julio de 1988, don Juan Carlos presidió la reunión del Gobierno en Zarzuela y el 20 de septiembre de 1991, hizo lo propio en el Palacio Real de Madrid.

El 3 de agosto de 1992, el Consejo de Ministros celebró su reunión en el Monasterio de la Rábida, en Huelva, bajo la presidencia del Rey Juan Carlos. El 24 de julio de 1999 la reunión del Ejecutivo se celebró en el Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela con el Rey presente.

El último Consejo de Ministros presidido por don Juan Carlos fue el 13 de julio de 2012 en La Zarzuela.

SERVIMEDIA

Ya puedes pasar una noche durmiendo en una tienda de IKEA: descubre cómo

0

El gigante sueco IKEA brinda la oportunidad a sus clientes de pasar una noche durmiendo en sus tiendas para conmemorar el próximo 13 de marzo el Día Mundial del Sueño.

Los habitantes de Nueva York y Costa Mesa, en California, ambos en EEUU, podrán disfrutar de una noche en cualquiera de sus tiendas, enfundados en las camas de la marca. Sólo necesitarán llevar un pijama.

Para ello, IKEA habilitará una zona especial en sus comercios que contará con una discoteca silenciosa, un lounge bar para insomnes y diferentes actividades relacionadas con el sueño, informa ‘Travel and Leisure‘.

La actividad se enmarcará dentro de la promoción ‘Swede Dreams Sleepover’, que incluirá un desayuno, cena y una clase de yoga. Si tiene la oportunidad, puede participar pinchando aquí.

Análisis Darksiders: Genesis – Una nueva perspectiva, la misma diversión

0

Darksiders es un juego de éxito que estaba realizado por una empresa que quebró y fue adquirida por otra y resucitado. Se lanzó la tercera entrega con material reciclado del tercer Jinete del Apocalípsis y ahora de la mano de Airship Syndicate llega este nuevo Darksiders: Genesis con un juego protagonista, otro ya conocido y un nuevo enfoque que a priori es distinto pero que mantiene la esencia de Darksiders, no olvidemos que a pesar de que el estudio es distinto, las personas que han desarrollado el juego, son las mismas.

En Genesis conocemos a Lucha, el último de los jinetes del Apocalípsis que nos faltaba, que junto con Guerra reciben la misión de mantener el equilibrio ante los planes que puede hacer Lucifer para desestabilizar todo el orden reinante. Por lo tanto deberemos ir a lo largo de 5 fases en busca del malvado diablo para evitar que su intención sea realizada. El juego se enmarca años antes de los sucesos ocurridos en Darksiders 1 y 2, es decir, antes del Apocalípsis, podemos tomar este juego como una precuela que nos dará luz a muchas de las cosas que pasan en los primeros juegos.

La química entre los dos protagonistas se nota tanto a nivel jugable como a nivel de guión ya que ambos tienen bastantes intercambios de comentarios en donde se ven diferencias claras pero un gran afecto y respeto entre Lucha y Guerra. En cuanto al tono de la aventura, pasamos a una vista isométrica al más puro estilo Diablo en donde lucharemos contra cientos de enemigos que nos van apareciendo pero a la vez realizaremos más cosas.

Darkgen 1

El enfoque isométrico deja vía libre a la exploración y a tener que completar puzzles, escalar por paredes, saltar entre plataformas… algo que también realizábamos en las anteriores entregas pero con una cámara distinta. Es de lo poco diferente, por eso comentábamos que mantiene la esencia. Podremos jugar en solitario o en cooperativo. Si decidimos jugar en cooperativo podremos hacerlo en modo local o con amigos en donde cada uno llevará un jinete. El juego está pensado para jugarlo de esta manera.

De todas formas si jugamos en solitario podremos ir cambiando entre Lucha y Guerra con tan solo una combinación de botones. Lucha, el nuevo jinete, es un maestro de las armas y ataques a larga distancia y tiene un gran arsenal de ataques de largo alcance y un ataque cuerpo a cuerpo menos potente. Por su parte, Lucha es más de ir a enfrentarse al enemigo estilo tanque con potentes combos de cuerpo a cuerpo. También posee un gancho para ir saltando entre plataformas y un disco que puede atacar a varios objetivos a la vez apuntándolos.

Darkgen 2

Ambos personajes tienen distintas habilidades especiales propias que permiten ir resolviendo puzzles y accediendo a nuevas zonas. Habrá que ir resolviendo estos acertijos con el jinete correspondiente y a medida que vamos adquiriendo nuevos poderes y potenciando los que ya tenemos. Volveremos a conseguir almas al eliminar enemigos y destruyendo objetos. Estas almas sirven para adquirir en la tienda del juego, que como no podría ser de otra forma, está personalizada en Vulgrim, distintos poderes y mejoras.

Quizás el punto flaco de este juego y de todos los del género isométrico es el plataformeo y es que a veces el control no responde de la mejor manera posible y hará que nos caigamos cuando pensábamos que tendríamos controlado el salto. Caer no nos mata directamente pero no arrebata un poquito de barra de vida que quizás más adelanta sea esencial para acabar vivo en un combate. Y es que Darksiders: Génesis no es sencillo de por sí. Va a suponer un reto por la equilibrada dificultad de los enemigos a los que nos vamos a enfrentar. No penséis que es un paseíto por el campo. Vais a sudar para derrotar a ciertos jefes.

Darkgen 3

La historia tiene una escasa duración, de algo más de 10 horas, sin embargo el juego es altamente rejugable porque hay que explorar y acceder a zonas que en una primera o segunda pasada nos hayamos dejado sin inspeccionar, además introduciendo el modo cooperativo se harán más amenas las partidas. Su parte gráfica a la hora de las cinemáticas nos ha gustado bastante, pero en el juego real no ha sorprendido, está bien pero sin grandes alardes, cumple tanto en fluidez como en su diseño artístico de personajes y escenarios. No hemos encontrado caídas de frames.

Sonoramente si que destaca tanto la banda sonora, muy del estilo de toda la saga como sus efectos y por supuesto su doblaje al español, un doblaje ciertamente bueno con unas interpretaciones muy bien realizadas. La música ambienta bien el juego y no nos distrae y nos permite sumergirnos de lleno en la aventura.

Darksiders: Génesis es un juego que contiene en esencia lo mismo que le ha hecho triunfar en sus tres juegos anteriores pero con un cambio notable de envoltorio que permite el acercamiento a más público. Si te gustaba la saga, este te va a gustar. Si te gusta Diablo, este también te va a gustar. Quizás es más hack and slash y menos táctico pero te lo vas a pasar de vicio dando mandoblazos a criaturas del infierno y pegando tiros a demonios inmundos. Un gran juego que sin duda no os va a decepcionar.

Los chinos comienzan a poner mascarillas a sus mascotas para combatir el coronavirus

0

La población china ha comenzado a proteger a sus mascotas de un posible contagio por el coronavirus de Wuhan. Para ello han cubierto el hocico de los animales con mascarillas médicas o cualquier otro objeto que cumpla la misma función.

Desde que apareciera el brote de la enfermedad, 1.400 personas han muerto contagiadas y otras 40.000 están infectadas.

Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la enfermedad puede afectar también a los animales, la población del país asiático ha comenzado a proteger a sus mascotas.

Los chinos han ilustrado la red social ‘Weibo’, la más famosa del país, con imágenes de animales preparados para combatir el virus.

El epidemiólogo Li Lanjuan aseguró que «si el animal entra en contacto con un afectado también se contagiará». La gente debería preocuparse también por sus mascotas», concluyó.

Gato 2

Hyundai Canarias lidera e impulsa el mercado del TAXI eléctrico

1

Con la matriculación del primer TAXI 100% eléctrico en las islas en 2018, Hyundai Canarias se convirtió en marca pionera en el sector del TAXI eléctrico y ya son 12 los vehículos 100% eléctricos de la marca Hyundai destinados para el sector del taxi en Canarias.

Aunque el mercado del taxi eléctrico sigue siendo muy reducido, no para de crecer. El 80% de los taxis eléctricos que ruedan por las islas, son de la marca Hyundai, en su mayoría el modelo IONIQ, de los que ya ruedan 10 unidades en Gran Canaria, y muy recientemente en la isla de Tenerife se han vendido los primeros taxis eléctricos, un Hyundai KONA Eléctrico y un Hyundai IONIQ Eléctrico.

La fuerte apuesta que ha hecho la marca Hyundai en el mercado 100% eléctrico es más que evidente, pues además de ser líderes del total del mercado eléctrico en Canarias con más del 40% de cuota en 2019, están siendo impulsores de la tecnología eléctrica en un sector tan exigente como es el del  taxi, promoviendo una movilidad más sostenible en nuestras islas.

Pero.., ¿qué puede llevar a un profesional del taxi a decantarse por un vehículo eléctrico, en lugar de uno de combustión tradicional? Las respuestas son múltiples.

Por una parte las increíbles ventajas fiscales que se ofrecen a la hora de la adquisición de su nuevo vehículo, ya que no tendrán que pagar ni el IGIC ni el impuesto de matriculación, además de que el sector del taxi disfruta de una reducción de hasta un 75% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, en función del Ayuntamiento en el que vehículo esté inscrito.

Una vez adquirido un taxi eléctrico, el ahorro continúa presente a lo largo de toda la vida útil del vehículo, ya que experimentan un ahorro estimado anual en gastos de mantenimiento del 60%. Todo ello es debido al bajo coste del mismo, ya que el vehículo eléctrico carece de aceite, filtro de aceite, filtro de aire del motor y gracias al freno regenerativo mediante levas, el desgaste de las pastillas de freno es mínimo. Lo que hace que en muy poco tiempo se amortice la inversión y rápidamente se esté ahorrando dinero frente a un motor de gasolina.

Y por supuesto, la razón más llamativa, es el ahorro en combustible, pues el gasto antes dedicado a combustible ahora se traslada a electricidad, reduciéndose hasta un 70% aproximadamente, y esto supone que con su taxi eléctrico sean capaces de recorrer distancias de 100 km por tan sólo 1 €. Según declaraciones de D. José Ramón Almeida, profesional del sector del taxi y feliz conductor de un IONIQ taxi 100% eléctrico , esto puede le supone un ahorro de hasta 2.600€ al año en combustible.

Las condiciones laborales para el profesional también mejoran notablemente, gracias a una conducción mucho más agradable y placentera, con la desaparición del calor dentro del habitáculo propio de los motores de combustión y la ausencia de los molestos ruidos, vibraciones y gases inherentes al motor de gasolina o diésel, permitiendo una conducción mucho más relajada.

De las distintas alternativas que existen, a la hora de decantarse por un vehículo Hyundai eléctrico, las principales opciones son el renovado Hyundai IONIQ y el Hyundai Kona Eléctrico.

El nuevo Hyundai IONIQ cuenta con 311 km de autonomía en uso combinado y de hasta 412 km en ciudad, gracias a su batería mejorada  de 38,3 kWh y desarrolla 136 CV de potencia. Es un modelo de cero emisiones, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que está equipado de serie con un cargador a bordo de 7,2 kW, capaz de alcanzar el 80% de carga en tan solo 54 minutos en una estación de carga rápida. Cuenta, además, con un equipamiento envidiable.

Por su parte, el Hyundai Kona Eléctrico ofrece dos alternativas, la batería de 64 kWh cuenta con una increíble autonomía de hasta 449 km en uso combinado y de hasta 619 km en ciudad, pero también de considerable potencia, con 204 CV. La batería de 39 kWh, ofrece hasta 289 km de autonomía en uso combinado y de hasta 407 km en ciudad, con 136 CV de potencia.

Hyundai Canarias contribuye a frenar las emisiones de CO2 normalizando el uso de los vehículos eléctricos a sectores como el del Taxi, siendo estos, los vehículos que más kilómetros hacen, por lo que el ahorro es el doble que del uso particular. Además de las opciones 100% eléctricas, Hyundai cuenta para los taxistas con las variedades del IONIQ en motorización híbrida e híbrida enchufable.

El Santander ha donado más de 636.000 euros a investigar el cáncer infantil desde 2011

0

El banco Santander informó este viernes de que ha destinado más de 636.000 euros desde 2011 a más de una decena de proyectos de distintas ONG para reforzar la investigación y el apoyo terapéutico a niñas y niños y sus familias, mientras que sus empleados han donado 180.000 euros de sus propias nóminas para esta misma causa.

Gracias a los empleados que participan en el programa ‘Euros de tu nómina’, la entidad financiera colabora desde hace más de diez años con numerosas ONG y fundaciones volcadas en la lucha contra el cáncer infantil, del que se diagnostican 1.500 nuevos casos cada año en nuestro país, según la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Desde 2011, el Santander ha destinado más de 636.000 euros a distintos proyectos contra el cáncer infantil; muchos de ellos elegidos por los propios empleados y respaldados económicamente por ellos y la propia empresa al 50%.

El dinero ha ido a parar a iniciativas de la Fundación Intheos, de la Asociación Pablo Ugarte, de la Fundación Josep Carreras o al proyecto con Unoentrecienmil para hacer posible que médicos investigadores españoles completen su formación con los mejores profesionales internacionales y apliquen luego sus conocimientos a su regreso a España.

También se ha colaborado con la Fundación Aladina, con Asión, con Niños con Cáncer o con la Fundación Abracadabra, que con sus talleres de magia en hospitales ayuda el estado anímico y terapéutico de muchos niños.

En el ámbito de sus patrocinios de fútbol y bajo el concepto ‘Football Can’, que promueve el impacto positivo del fútbol en la sociedad, el banco Santander ha apoyado recientemente a la revista Panenka en su iniciativa ‘Las batas más fuertes’, un proyecto que convierte camisetas oficiales de fútbol en batas de hospital.

Con ello se pretende que los niños hospitalizados con cáncer y otras enfermedades se sientan “más fuertes” sustituyendo las batas verdes por los colores de sus ídolos, una iniciativa que, según el banco, “está mejorando el estado de ánimo de los más pequeños y puede ayudar en su recuperación”.

Desde su estreno en el mes de abril, cerca de 200 hospitales y miles de niños de toda España han recibido ‘Las batas más fuertes’. Otra iniciativa es el disco solidario ‘Millones de estrellas’, que, con 20.000 copias vendidas, recaudó 130.000 euros para la financiación de un proyecto de investigación en cáncer infantil en el Hospital de La Fe de Valencia.

Asimismo, la campaña ‘Tu móvil de empresa puede salvar vidas’ consiguió más de 146.000 euros para investigar el Sarcoma de Ewing en niños y adolescentes, el segundo sarcoma óseo en frecuencia.

El Santander mantiene desde hace años una colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) a través de numerosas iniciativas. Además, los empleados de la entidad suman al apoyo económico otras acciones de voluntariado y gestos solidarios como el que llevarán a cabo este viernes, uniéndose a la campaña ‘#LaAlegríaTambiénCura’ de la asociación Juegaterapia.

SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros adheridas al WSBI destinan 1.300 millones al año a su ‘dividendo social’

0

Las entidades adheridas al Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI, por su sigla en inglés), que preside Isidro Fainé, destinan 1.300 millones de euros anuales a proyectos de acción social, según detalló este viernes el organismo.

Según Fainé, dicha cifra de inversión en acción social está “plenamente alineada” con el principal propósito del WSBI y que sintetizó en “promover la sostenibilidad económica y social, con el objetivo de contribuir al progreso y el bienestar de las personas”, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad y “con menos oportunidades de futuro”.

El WSBI nació en 1924 y representa los intereses de 6.760 cajas de ahorros y bancos minoristas repartidos por todo el mundo. En conjunto sus socios poseen un total de 15 billones de euros de balance y atienden a 1.700 millones de clientes en cerca de 80 países, donde ofrecen servicios bancarios a familias y pymes.

Las entidades asociadas han celebrado esta semana una reunión en Ciudad de México para hacer balance de la acción de este organismo supranacional, congregando a representantes de cuatro continentes, y ha sido en el marco de este encuentro donde Fainé subrayó el compromiso social de sus socios.

Isidro Fainé, también presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, fue nombrado máximo representante del WSBI en noviembre de 2018 y su mandato se prolongará hasta 2021. Para su mandato se marcó como prioridades consolidar la interlocución con los principales organismos internacionales (BIS, FMI, OCDE y IOSCO, entre otros), reforzar la colaboración entre los distintos miembros y fomentar la inclusión financiera.

Como presidente del WSBI, Fainé también está impulsando la incorporación de nuevos miembros, el incremento de la visibilidad del instituto a nivel global y la promoción del intercambio de buenas prácticas y know-how, según detalló el organismo en un comunicado.

SERVIMEDIA

Encuentran en una playa una cinta virgen grabada en España hace 25 años: descubre qué canciones tenía

0

Una mujer encontró una cinta que había grabado hace 25 años durante unas vacaciones en nuestro país. Stella Wedell tenía 12 años cuando dejó registradas sus canciones favoritas durante un viaje a la Costa Brava y Mallorca que realizó junto a su familia en 1993.

Este año, durante un viaje a Estocolmo, Wedell se quedó de piedra cuando vio una cassette expuesta en una galería de arte bajo el título ‘Sea of Artefacts’. En la descripción de la obra quedaba detallada la lista de canciones que había grabada en ella. Wedell alucinó.

Skynews Mixtape Stella Weddell 4919528

«Cuando leí la lista de reproducción dije: ‘ésto me suena mucho», manifestó la mujer.

La cinta había sido encontrada en 2017 en una playa de Fuerteventura por la artista Mandy Barker, informa ‘SkyNews‘.

Baker, amante de la música, envió el cassette a un profesional quien rescató la lista de canciones que había grabado en su banda magnética. La artista  incluyó la pieza en su exposición, que actualmente está dando la vuelta al mundo.

Wedell por su parte fotografió la lista, que comparó con el CD original que aún conservaba en su poder. Todas las canciones coincidían en el orden, salvo dos que no estaban grabadas porque no eran del gusto de la joven. «Lo recuerdo perfectamente, no grabé las dos primeras, me parecían muy raras. Grabé la cinta cuando tenía 12 años», dijo.

«Grabé la cinta durante un viaje a España para poder escuchar el CD en un walkman en la playa. Encontrarla ha sido un milagro».

Wendel vive en Berlín y se encontraba en la isla de Mallorca cuando perdió la grabación, que apareció en 2017 en la Playa de Barlovento de Jandia, en Fuerteventura.

Las canciones que había grabado eran:

1. Somebody Dance With Me (Radio Mix) – DJ Bobo
2. Would I Lie To You? – Charles & Eddie
3. The Jungle Book Groove – Disney Cast
4. Rock With You – Inner Circle
5. Do You See The Light – Snap
6. One Love (Radio Version) – Dr Alban
7. More And More – Captain Hollywood Project
8. Oh Carolina (Radio Version) – Shaggy
9. The Key, The Secret (Glamorously Developed Edit) – Urban Cookie Collective
10. It Keeps Rainin’ (Tears From My Eyes) – Bitty McLean
11. Summer Summer (Radio Edit) – Loft
12. Never Let Her Slip Away – Undercover
13. Power Of American Natives – Dance 2 Trance
14. Iron Lion Zion (7» Mix) – Bob Marley & The Wailers
15. Sweet Harmony – The Beloved
16. Give It Up – Cut ‘n’ Move
17. Go West – Pet Shop Boys
18. Runaway Train – Soul Asylum
19. (I Can’t Help) Falling In Love With You – UB40
20. Mr Vain – Culture Beat

Illa defiende que los niños con cáncer también necesitan “apoyo psicológico y social”

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este viernes que las necesidades de los niños y adolescentes con cáncer “no se limitan a los mejores tratamientos y atención médica” sino que también necesitan “apoyo psicológico y social, adaptación en la escuela y prevención, y tratamiento de las secuelas de esta enfermedad”.

Illa hizo estas declaraciones en la clausura del acto celebrado en Servimedia con motivo de la celebración del Día Internacional del Niño con Cáncer que tendrá lugar mañana sábado. Un evento organizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer en colaboración con la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (Asion).

Durante su intervención, el titular de Sanidad recordó que en este Día Internacional se quiere concienciar a la sociedad de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, así como sus familias.

El cáncer infantil es la primera causa de muerte entre los niños de 0 a 14 años, aunque “la buena noticia es la esperanza de vida”, ya que el 80% de estos pequeños superan el cáncer en España.

Sin embargo, Salvador Illa reconoció que “las estadísticas no ofrecen mucho consuelo a aquellas familias que están en esta situación”.

Por ello, anunció que el ministerio de Sanidad “está muy comprometido en la investigación y abordaje terapéutico del cáncer y lo vamos a continuar haciendo”.

En este primer semestre del año “tenemos la intención de actualizar la estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud que fue aprobada en 2006. No sólo para incorporar nuevas evidencias y necesidades en el control del cáncer surgidas de su última actualización en 2009, sino también para estar alineados con el plan europeo del cáncer que se elabora en 2020”.

Además, Illa destacó que también está previsto valorar como están funcionando las unidades de onco-hematología pediátrica que existen en todo el país para “saber que volumen de pacientes están tratando y si el modelo organizativo es el óptimo”.

SERVIMEDIA

Tráfico detecta en cinco días más de 1.000 autobuses escolares sin autorización

0

La campaña especial de vigilancia a autobuses escolares llevada a cabo por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil entre el lunes y el viernes de la semana pasada concluyó con más de 1.000 autobuses denunciados por no contar con autorización especial.

Durante la campaña, los agentes realizaron controles administrativos sobre autorizaciones y documentos de los vehículos, y comprobaron que los conductores circulaban a la velocidad permitida y no usaban el teléfono móvil u otros aparatos que les distrajeran al volante, además de realizarles controles de alcohol y drogas.

En esos cinco días fueron controlados 3.360 vehículos dedicados al transporte escolar y de menores, de los cuales 1.420 fueron denunciados sobre todo por irregularidades administrativas, según informó este viernes la DGT.

Tráfico destacó que ningún conductor dio positivo en los controles preventivos de alcohol y drogas realizados por los agentes y que descendieron las infracciones por exceso de velocidad, al ser denunciados dos conductores (uno menos que en 2019).

Respecto al uso del cinturón de seguridad en los vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que 16 autobuses que disponían de estos sistemas de retención presentaban anomalías en su funcionamiento.

LAS MÁS NUMEROSAS

Por otro lado, las irregularidades administrativas fueron las que mayor número de denuncias generaron. Por ejemplo, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar supuso la denuncia a 1.018 vehículos, en tanto que otros 391 fueron denunciados por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, como exige la ley.

Los agentes también comprobaron que 115 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, y otros 12 fueron denunciados por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Además, 140 vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 33 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Los agentes denunciaron a 12 conductores por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso y a otros 32 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.

SERVIMEDIA

Canarias reclama más recursos y el compromiso de la Unión Europea para la atención a la llegada de migrantes

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destaca que la reunión mantenida hoy jueves con el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska “ha sido productiva” y agradece “la implicación de todos los que han participado en ella”

Fernando Grande-Marlaska trasladará las propuestas del Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos y las ONG en la Comisión Delegada para Asuntos Migratorios que preside mañana Pedro Sánchez

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido hoy la reunión con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en representación del Gobierno de España, para abordar el repunte migratorio experimentado en Canarias en los últimos meses y las medidas para hacer frente a la situación. Ambos dirigentes han destacado lo oportuno de este encuentro para coordinar las necesidades de las Islas y los objetivos prioritarios en la materia.

Con el fin de alcanzar la máxima representación de las instituciones y organismos implicados, en la reunión también han participado la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul Muro; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; representantes de cabildos (FECAI) y municipios (FECAM); el vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez y los consejeros cuyas áreas están implicadas en la materia; los máximos responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en las Isla; y representantes de organizaciones no gubernamentales y colectivos especializados en atención a las migraciones.Foto 2 29

Ángel Víctor Torres agradeció al ministro y a la secretaria de Estado su presencia en las Islas justo un día antes de la celebración en Madrid de la Comisión Delegada para Asuntos Migratorios, que estará presidida por el presidente Pedro Sánchez y en la que Grande-Marlaska trasladará las propuestas realizadas hoy por el presidente de Canarias. Torres calificó la reunión de “productiva” y destacó que hay que responder a esta situación “que nos preocupa hoy más que a finales del año pasado, porque hemos tenido un repunte indiscutible en lo que llevamos de 2020” con la llegada de 916 personas de forma irregular en pateras y cayucos.

Entre las medidas propuestas, el presidente canario destacó el aumento de los recursos económicos, materiales, espaciales y humanos para la atención a las personas migrantes, la intensificación de los controles en origen y las relaciones diplomáticas con los países con los que España tiene convenio. Ángel Víctor Torres destacó la necesidad de que los protocolos de devolución se realicen con las máximas garantías de legalidad y de respeto a los derechos humanos. También solicitó el compromiso de la Unión Europea para que se activen los protocolos de solidaridad y así atender a los flujos migratorios.

El jefe del Ejecutivo canario avanzó que próximamente se habilitará el módulo de madres de la cárcel de mujeres de Tenerife como espacio de acogida de migrantes y destacó “el esfuerzo de los cabildos, que están ofreciendo plazas para menores no acompañados por encima de las contempladas en el convenio, así como la implicación de los municipios y de todos los organismos e instituciones presentes en la reunión”, apuntó.

Por su parte, el ministro ha indicado que la política en materia de inmigración basada en la prevención y la cooperación con terceros países “ha mostrado su eficacia” a la hora de luchar contra las mafias que trafican con personas.

Grande-Marlaska ha dicho ser consciente del repunte de llegadas a Canarias a lo largo de los últimos meses por lo que ha señalado la necesidad de “poner más énfasis en las medidas y acciones adoptadas en la fachada atlántica” para contribuir “a la mejora de la gestión de los flujos migratorios”.

El ministro ha puesto en valor en esta línea el trabajo que se realiza a diario en la prevención en origen, “que es la mejor manera de evitar el sufrimiento y, por encima de todo, las muertes en el mar”, apuntó.

El presidente quiso terminar su comparecencia ante los medios de comunicación agradeciendo “la implicación de todas las instituciones y organismos que han participado en esta reunión”.

Renuncia por un escándalo sexual el candidato de Macron a la alcaldía de París

0

Polémica en las elecciones a la alcaldía de París después de que uno de los candidatos haya tenido que renunciar por el hecho de que se hayan difundido por las red imágenes suyas de carácter sexual así como conversaciones privadas.

El protagonista de la historia es Benjamin Griveaux, candidato del partido de Emmanuel Macron, quien este viernes ha comunicado su renuncia a continuar en la carrera hacia la alcaldía.

Quien fuera antiguo Secretario de Estado ha asegurado que con la difusión de estas imágenes «se ha cruzado la línea» y es un nuevo caso de los «ataques innobles que cuestionan su vida privada» y que viene sufriendo desde que anunciara que se presentaba a las elecciones».

Se trata de un duro golpe para el partido del presidente Macron a un mes de las elecciones. En él había puesto todas sus esperanzas de control la ciudad de París que actualmente está en manos de la socialista Anne Hidalgo.

Aitana: gran cantante, pero regular conductora

0

Cada vez que Aitana se sube al escenario demuestra el gran potencial que tiene como cantante. Miles de fans se rinden ante ella cada vez que entona una de sus conocidas canciones, al tiempo que su cuenta de Instagram es seguido por millones de personas.

Sin embargo la cantante ha demostrado que lo suyo no es el volante. Al menos en el vídeo que ha colgado en sus redes sociales donde se puede ver las complicaciones que tiene a la hora de moverse subida a las cuatro ruedas.

Las imágenes han sido tomadas durante las grabaciones de ‘La Voz Kids’, en compañía de Rozalén, Blas Cantó y Beret.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

todo bien por aquí @beret1996 @rozalenmusic @blascanto_es @lavozkids

Una publicación compartida de AITANA (@aitanax) el

Un soltero contrata una valla publicitara para encontrar novia

0

Un soltero de origen británico ha desembolsado 400 libras para contratar una valla de publicidad y anunciar que busca pareja.

Mark Rofe ha tomado esta decisión después de que casi todo sus amigos se hayan casado mientras él continúa soltero y sin compromiso.

Rofe, de 30 años de edad alquiló el soporte en la ciudad de Manchester (Reino Unido) y habilitó un sitio web para recibir las propuestas. Por el momento han enviado más de 2.000, entre ellas la de Maya Jama, una joven con la que se ha citado este viernes por el día de San Valentín.

Skynews Maya Jama Peoples Choice 4833337
Maya Jama

También publicitó sus necesidades en Twitter: «Me siento extraño al compartir mi vida amorosa, pero la gente sigue preguntando. Tengo mi primera cita cerrada para el Día de San Valentín», escribió. «Pensé que el mejor enfoque sería desglosarlo y revisar las aplicaciones poco a poco, y he comenzado con los primeros 100 hasta ahora». Rofe ha cerrado el proceso tras recibir 2.363 propuestas.

Ya hay fecha para el estreno de ‘Supervivientes’

0

Concluída ‘La isla de las tentaciones’, Mediaset ya ha anunciado la fecha en la que comenzará ‘Supervivientes’.

El espacio presentado por Jorge Javier Vázquez y donde un grupo de famosos viaja hasta Honduras para demostrar que no temen a nada y a nadie comenzará el próximo jueves a las 22 horas.

En ese momento los concursantes saltarán desde el helicóptero como ya es tradición e irán nadando hasta la playa donde les esperará Lara Álvarez.

El equipo de presentadores se completa con Jordi González, que presentará los debates de los domingos, y Carlos Sobera, encargado de las galas de los martes.

La aventura está a punto de comenzar.  Aquí puedes consultar la lista de concursantes confirmados.

Mónica Naranjo no seguirá presentando ‘La isla de las tentaciones’

0

‘La isla de las tentaciones’, el programa que ha emitido Telecinco y Cuatro en las últimas semanas, se despedía este jueves con otro gran dato de audiencia convirtiéndose en uno de los formatos revelación de la temporada.

El espacio, donde varias parejas ponían a prueba su estabilidad emocional, ha estado presentado por Mónica Naranjo en esta primera edición.

Sin embargo la cantante ya ha anunciado que no estará en próximas ediciones. A través de Instagram ha querido dar las gracias a la audiencia por esta buena acogida y ha deseado mucha suerte a su sucesor o sucesora.

«Gracias, gracias y mil veces gracias!! Otro 30% de cuota y 3.9 millones de espectadores!!», comenzaba diciendo.

«La Isla De Las Tentaciones siempre estará en mi corazón y sólo tengo palabras de agradecimiento tanto a Cuarzo, como a Mediaset, que confiaron en mí para este proyecto precioso», añade.

«No quiero despedirme sin desearos, de corazón, toda la suerte del mundo y que mi sucesor o sucesora haga pequeños los resultados obtenidos de esta primera edición tan mágica», afirma.

«Y recordad… habrá más imágenes, siempre… Os amo sin control!!!», concluye.

Polémica: una profesora de Almería enseña a sus alumnos de bachillerato cómo realizar una felación

0

Una profesora del IES Cura Valera de Huercal-Overa (Almería) organizó un taller sobre sexualidad y pornografía para alumnos de primero de Bachillerato (15 -16 años). La maestra pidió a una alumna y un alumno que salieran frente a los demás para escenificar una felación.

La actividad fue impartida por Davinia Simón, trabajadora social y fundadora de la empresa Formación Vida, una consultoría especializada en la implantación de planes de igualdad y la erradicación de la violencia de género, informa ‘El Español’.

“Era una clase sobre sexualidad y pornografía y en un momento de la charla se les explica a los jóvenes que todo lo que ven en el porno no es real y para ejemplificarlo sacamos a un chico y una chica para que vean que las cosas que se realizan en este tipo de películas no se corresponden con las relaciones sexuales de verdad”, explica Simón en declaraciones a ‘La Voz de Almería‘. La docente insistió en que todo momento hubo hasta cuatro profesores presentes durante la charla.
“A los chicos se les pregunta cómo empiezan estas películas y son ellos mismos los que hacen una simulación de cómo comienzan, que es con una felación, pero sin ningún objeto, sin movimientos ni nada por el estilo”, prosigue la encargada en el citado medio. “Más allá de agacharse de rodillas imitando cómo lo hacen en una película pornográfica los alumnos no tuvieron que simular nada”, añade.
Tras la charla estalló la polémica. Numeroso padres consideraron el taller inapropiado y el padre de la estudiante que simuló la felación, se presentó en el centro y protestó enérgicamente, tras asegurar que la actividad había causado «un trauma por humillación»
El jueves se organizó una reunión de urgencia entre los docentes y los miembros de AMPA para conocer de primera mano los hechos. “No sabemos qué ha pasado, solo lo que este padre le ha comentado a la dirección del centro”, señala al citado medio Mari Carmen López, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de los Alumnos del IES Cura Valera.

“Cada padre y cada madre piensan de una manera y desde el AMPA no nos vamos a pronunciar, ya sabemos lo que ha pasado y está en manos de la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, que es la que tiene que decidir qué hacer  o qué no hacer”, añade López. “No hay consenso ni entre los propios alumnos sobre lo que ocurrió”.

“La actividad era un taller de educación sexual y esperábamos que en él se hablara de métodos anticonceptivos, pero los alumnos nos aseguran que todo fue sobre pornografía y violencia machista”, cuenta el director del centro, Diego Bonillo. “Se pasó”, aseguró el responsable

Tras la polémica ocasionada, Davinia Simón dice sentirse “desbordada y sorprendida”. “Hicimos la misma charla unos días antes en otro centro de la provincia y nos dieron la enhorabuena”, afirma para pedir disculpas públicamente.

“Pido perdón a quien haga falta. Yo he ido a hablar con este padre que dice que humillé a su hijo y he intentado explicarle que se trata solo de una formación, pero todo se ha desmadrado ya un poco y yo estoy en estado de shock”, dijo.

Inaugurada la cátedra Generali-CEU San Pablo sobre Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades ante el Empleo

0

Generali y la Universidad San Pablo CEU han presentado la cátedra que ambas organizaciones dedican a la diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades ante el empleo. Ha sido en el marco de una charla inspiracional a alumnos en el que han participado el atleta paralímpico Enhamed Enhamed y el deportista y bróker Josef Ajram.

En el acto ha intervenido, además, la directora de la cátedra, Mercedes Ruiz de Palacios, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y el director de comunicación de Generali, Javier Aguirre de Cárcer.

Aguirre ha destacado que la iniciativa nace con la ambición de “mejorar la empleabilidad de los estudiantes, contribuir a desarrollar habilidades que permitan que todas las personas, con independencia de su género, capacidad o especialización puedan acceder a un puesto de trabajo que les permita realizarse como personas”.

Por su parte, Mercedes Ruiz de Palacios puso el acento en la formación continua a lo largo de la vida profesional, la necesidad de crear su marca personal y tener claros sus objetivos para potenciar su capacidad de reacción ante los requerimientos de las empresas en el futuro.

En el transcurso de la charla, a la que han asistido más de 200 alumnos, Enhamed Enhamed y Josef Ajram han compartido su visión sobre la diversidad, la necesidad de reinventarse continuamente y cómo afrontar los retos desde su propia experiencia, de manera que los alumnos pudieran ampliar su visión sobre su propio futuro.

Entre otras habilidades ambos han destacado que tanto la actitud positiva como la resiliencia permitirán a los estudiantes centrarse en sus capacidades en lugar que en sus limitaciones para poder desarrollar todo su potencial.

La cátedra tiene previsto un completo programa de actividades encaminado a la educación de niños y jóvenes en la inclusión, en el conocimiento y en el respeto a la discapacidad y en la igualdad de oportunidades. Asimismo, se buscará fomentar en los universitarios un espíritu crítico que les posibilite valorar positivamente, en la búsqueda de empleo, compañías alineadas con los objetivos que persigue esta cátedra.

SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad llama a la calma: «El coronavirus está en fase de estabilización»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este viernes que «el coronavirus está en fase de estabilización en la zona cero», en Wuhan, epicentro de la epidemia, según datos aportados por las autoridades sanitarias de Hong Kong, aunque agregó que «hay que seguir haciendo evaluaciones diarias» porque la situación allí es «complicada».

Illa realizó estas declaraciones en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que aclaró que el incremento de casos reportados por China se ha debido «al cambio de cómputo» en el número de casos y resaltó que China «proporciona toda la información que tiene disponible».

Puso también en valor «la magnífica noticia» que supuso ayer el alta de la veintena de españoles que han estado en cuarentena en el Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid, tras ser repatriados de China, «españoles que entraron sanos y han salido sanos».

Recordó asimismo que en España se han realizado 38 análisis a personas con sospecha de padecer la enfermedad y solo dos han dado positivo. Un ciudadano alemán, que se encontraba en España haciendo turismo, y otro del Reino Unido, que reside en Mallorca. «Ambos se contagiaron fuera de España», remachó el titular de Sanidad.

Sobre la estigmatización que en algunos casos están sufriendo algunos ciudadanos chinos, Illa recordó que el presidente del Gobierno ya se reunió con representantes de la embajada china en España para minimizar estos casos e hizo un llamamiento «contra cualquier tipo de discriminación contra los ciudadanos chinos que residen en España» porque «todos estamos combatiendo un virus, no a una población.

(SERVIMEDIA)

El fuerte arraigo de la cultura trashumante y quesera de Gran Canaria impresiona a los ‘pastores de fuego’ de Europa

0

El Cabildo guió a 40 pastores y técnicos de España, Portugal, Francia y Alemania por el corazón trashumante de Gran Canaria
“El futuro de estos paisajes depende del pastoreo”, asegura el presidente de la Denominación de Origen de los Quesos del Casar
 Los integrantes del proyecto ‘Fire Shepherds’ recuerdan que “el pastor presta un servicio esencial a la comunidad” en la lucha contra el fuego
 El sector ganadero insular recuerda que parte del problema se debe a las fincas abandonadas donde no pueden entrar a pastar los rebaños
El ganadero Cristóbal Moreno ofreció una cencerrada a los 40 pastores  y técnicos de Europa en ruta por el interior de Gran Canaria

El fuerte arraigo, su huella ancestral y la pervivencia de la cultura quesera, del pastoreo y la trashumancia en Gran Canaria han sorprendido hoy a los 40 ganaderos, cargos públicos y técnicos de escuelas de ganaderías y de capacitación agraria de España, Portugal, Francia y Alemania que se adentraron guiados por el ingeniero del Cabildo Didac Díaz en las zonas altas de la isla y visitaron diversas explotaciones en el marco del proyecto europeo ‘Fire Shepherds’ para capacitar a los pastores del siglo XXI en técnicas de prevención de incendios.

“El futuro de todo este paisaje depende del pastoreo”, aseguró el presidente de la Cooperativa de Ganaderos de Extremadura Cooprado y de la Denominación de Origen de los Quesos del Casar, Ángel Pacheco, durante la visita realizada a las queserías Cortijo El Montañón y Cortijo Caideros, en la zona alta de Gáldar, con el imponente pinar de Tamadaba al frente como referencia clara de la Reserva de la Biosfera y del Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, escenarios fundamentales de la trashumancia y la actividad pastoril.

Pacheco apuntó que la tradición de producir quesos de flor arribó a la isla con toda probabilidad de la mano de la población extremeña que se asentó en Gran Canaria tras la Conquista y subrayó “el enorme potencial quesero” insular. A su lado, Laia Batalla y María Díaz, profesoras de la Escuela de Pastores de Cataluña, reconocían que no esperaban encontrarse en este rincón del Atlántico con una cultura “tan profunda” ligada al pastoreo y la transformación de la leche.
La ruta de los pastores de fuego se enmarcó dentro de una visita de tres días para empaparse de la experiencia grancanaria en la tradición milenaria de la trashumancia, quemas prescritas y la creación de paisajes mosaico que eviten la propagación del fuego con las denominadas ‘ovejas bomberos’. “El pastor presta un servicio esencial a la comunidad en la defensa del paisaje y la lucha contra incendios forestales que cada vez son más agresivos”, recalcó Paulo Aguas, pastor y concejal del municipio portugués de Fundao, en el centro del país.

“Me ha fascinado la capacidad de la ganadería de Gran Canaria de pasar de generación en generación y que se pueda sacar tanto rendimiento con tan poca agua”, indicó Silvia García, técnica de proyectos de cooperación internacional en el Cfppa de Ariège, un centro de formación profesional especializado en pastoreo de alta montaña del Ministerio de Agricultura de Francia.

El problema de las fincas abandonadas

Las cicatrices de los incendios de agosto de 2019 en Gran Canaria han estado presentes en la jornada. De hecho, las llamas llegaron “hasta la misma puerta” del Cortijo El Montañón, tal y como recordó la veterinaria Dunia Moreno Gil, hija de los propietarios de la explotación, Flora Gil y Domingo Moreno, y orgullosa heredera por tanto de una tradición quesera, pastoril y trashumante que sigue su camino con 250 ovejas y 50 cabras. “El problema son las fincas abandonadas y que hay gente que no deja entrar a los pastores en sus tierras”, advierte.

Los también catalanes Pau Figueras y Domenec Puiñet hicieron una pausa en la cata de quesos del Montañón para manifestar que les ha llamado la atención tanto la actividad trashumante como los bajos precios a los que se venden los quesos de Gran Canaria en comparación a otros equivalentes en calidad y esfuerzo de otros lugares de la Península, de Europa y del mundo. “Hay que poner mucho el valor los quesos que se hacen aquí”, enfatizaron.

El ganadero García Polo, llegado desde el Pirinero francés, alabó los paisajes de la cumbre de Gran Canaria y, pese a los contrastes con su lugar de origen, incidió en el hecho de que “el problema de los incendios y del abandono del campo es común en todo el planeta”, mientras que Pedro Magallaes, técnico de la Asociación de Ganadores Ancose del centro de Portugal, matizó que “la orografía y el clima quizás cambien”, pero los retos a los que se enfrenta el campo son los mismos.

Cencerrada final con el pastor Cristóbal Moreno

El silencio que reina en la parte alta de Gran Canaria se vio alegremente truncado en el recorrido del grupo por las instalaciones de la quesería del Cortijo de Caideros, donde Cristóbal Moreno, cuya piel curtida bajo miles de soles en jornadas de pastoreo y trashumancia hace honor a su apellido, les mostró su colección de cencerros y garrotes.

Pero más alto que los cencerros sonaron las palabras de Moreno cuando aseguró que la lucha contra el fuego se juega en gran medida con el pastoreo y su capacidad para acabar con el combustible vegetal sobrante. “Está más claro que el agua”, clamó.

Los ‘pastores de fuego’, que recibieron el día anterior una charla sobre la importancia del pastoreo y la transhumancia entre los límites de las 18.000 hectáreas del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas y que visitaron además su Centro de Interpretación en Artenara, participan en un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y tiene como objetivo mejorar la profesionalidad de los pastores en la ganadería extensiva, los incendios forestales y el paisaje, que arrancó en 2018 y se extenderá hasta finales de 2021.

El proyecto ‘Fire Shepherds’ lo integran 16 socios de Extremadura y Cataluña, además de Portugal, Francia y Alemania, a los que se suman la Asociación Insular de Desarrollo Local Rural (Aider), de la que forma parte el Cabildo de Gran Canaria, institución que impulsa junto a Aider la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria, y Productores de Quesos del Noroeste de Gran Canaria (Proquenor) por Gran Canaria. Además, bajo el paraguas de Aider participa un representante de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo.

Además del aspecto formativo de los jóvenes, la intención de este proyecto es crear una red de experiencias reales, por lo que tras los intercambios realizados en Alemania y Cataluña, ahora le ha tocado el turno a Gran Canaria, donde se ha previsto un intenso programa de actividades que culmina este viernes.

Mapfre lanza ‘Valor Activo III’, un seguro de vida-ahorro vinculado a un bono socialmente responsable de BBVA

0

Mapfre lanzó este viernes el ‘Valor Activo III’, un seguro de vida-ahorro ligado a la evolución del índice ‘Eurostoxx Select Dividend 30’ y vinculado a un bono social de BBVA cuyos fondos irán destinados a proyectos sociales.

Según informó la aseguradora en un comunicado, el producto tiene una duración de algo más de dos años, al término de la cual se reembolsará el 100% del capital más un rendimiento del 5,12%, si el índice ha evolucionado positivamente o se ha mantenido.

En el caso de que el valor del índice al vencimiento se encuentre entre el 90% y el 100% respecto al valor de referencia inicial, el seguro reembolsará el 100% del capital, garantizando así el capital íntegro. Solo en el caso de que la evolución del índice fuera inferior al 90% respecto al valor inicial, se abonara el 90% del capital invertido.

Además, ‘Valor Activo III’ cuenta con la posibilidad de vencimiento anticipado transcurrido un año desde la contratación de la póliza, con una posible rentabilidad del 2,56% si el índice evoluciona positivamente respecto a su valor inicial o se mantiene igual. Dispone también de un capital garantizado en caso de fallecimiento y puede contratarse hasta el próximo 3 de abril o hasta agotar existencias.

Por último, el activo vinculado al producto se estructura bajo Bono Social emitido por el BBVA, que aplica criterios de Inversión Social Responsable, con los que se busca no sólo una posible rentabilidad financiera, sino también que dicha inversión “ayude a construir un mundo más sostenible”, indicaron desde Mapfre.

SERVIMEDIA

España, cuarto país de la UE con menos matrimonios

0

España es el cuarto país de la UE con la tasa de matrimonio más baja, con 3,5 uniones de parejas por cada 1.000 habitantes, mientras que Chipre tiene la más alta, con 7,8 enlaces por cada millar de ciudadanos, según datos de Eurostat dados a conocer este viernes coincidiendo con San Valentín o el día de los enamorados.

La serie histórica de Eurostat, a la que tuvo acceso Servimedia, abarca desde 1960 hasta 2018. La tasa de matrimonio se define como la relación entre el número de enlaces nupciales en un año determinado y la población media en ese periodo de 12 meses en un país, y su valor se expresa por cada 1.000 habitantes.

En el último año disponible del registro histórico, las tasas de matrimonio más bajas de 2018 corresponden a Luxemburgo (3,1 uniones por cada 1.000 habitantes), Italia (3,2), Portugal (3,4) y España y Eslovenia (3,5).

Por el contrario, donde más se casan las parejas en proporción a la población de cada país es en Chipre (7,8), seguido de Rumanía (7,4), Lituania (7,0) y Letonia (6,8). A partir de ahí hay un escalón hasta encontrar a Malta (5,8).

POCO ENTUSIASMO EN ESPAÑA

Los datos históricos muestran que los españoles suelen ser reacios al matrimonio, puesto que España ocupaba el 15º puesto en 1960 en cuanto a tasas de matrimonio en la UE (teniendo en cuenta los actuales 27 países de la Unión Europea) y se ha mantenido casi siempre en la mitad inferior del ranking de países comunitarios, salvo excepciones.

Así, España era el antepenúltimo país de la UE con la tasa de matrimonio más baja entre 1983 y 1985 (entre 5,1 y 5,2), momentos en que alcanzó el mínimo histórico. Por el contrario, en 2000 y 2001 llegó al máximo al ascender al noveno puesto, con tasas de 5,4 y 5,1 matrimonios por cada 1.000 habitantes, respectivamente.

La mayor tasa de matrimonio de España en los 59 años del registro histórico se produjo en 1960 (7,8 uniones por cada 1.000 habitantes) y la mejor llegó en 2013 (3,3), en plena crisis económica. En general, la tasa ha ido cayendo paulatinamente con el tiempo, aunque en la serie se aprecian ‘dientes de sierra’ con algunos aumentos puntuales.

Los principales descensos interanuales en España se produjeron en 1980 (cuando la tasa cayó 0,7 puntos), 1993 y 2009 (0,5 puntos).

LOS PAÍSES MÁS PROCLIVES

Por otro lado, los datos de Eurostat muestran otras apreciaciones interesantes. Por ejemplo, Letonia era el país más proclive al matrimonio en la década de 1960, luego no hubo un país dominador en este sentido y Chipre ocupa la primera posición en la mayoría de los años a partir de la década de 1990, en ocasiones superado por Lituania.

Por el contrario, Eslovenia figura como país más reacio al matrimonio en lo que va de siglo, cuando, curiosamente, llegó a ser el segundo más partidario de estas uniones en 1965 y 1965.

Algo similar ocurre con Portugal, el Estado miembro de la UE que tuvo la mayor tasa de matrimonio en 1975 y 1976, y el que cerró la tabla entre 2014 y 2016.

SERVIMEDIA

Confunden una boya de madera con un explosivo

0

Unos trabajadores que reparaban una piscina en Carolina del Sur (Estados Unidos) encontraron lo que creyeron era una bala de cañón utilizada en la Guerra de Secesión. Tras los análisis de los artificieros se descubrió que se trataba de una boya de madera.

La Policía de Charleston atendió el pasado miércoles una denuncia en la que se avisaba de la presencia de un artefacto explosivo.

Un grupo de artificieros se desplazó hasta el lugar de los hechos y comenzó a desalojar las casas aledañas, además de cerrar al tráfico las calles adyacentes.

Tras la inspección del presunto artefacto, se determinó que no existía peligro.

YouTube video

Alonso (PP) dice que el proyecto se «puede fortalecer» con Ciudadanos pero su esencia «no es negociable»

0

El presidente del PP del País Vasco y candidato a la Lehendakaritza en las elecciones autonómicas del 5 de abril, Alfonso Alonso, aseguró este viernes que el proyecto que defiende su partido en Euskadi es parte de su seña de identidad por lo que “no es negociable”, aunque se mostró abierto a la incorporación de Ciudadanos porque se “puede fortalecer”.

Así lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que consideró “razonable” la intención de “aglutinar fuerzas” en el caso de Galicia y País Vasco e ir configurando un frente “común” que suponga la “alternativa” al Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez. Se trata de poder «decir a la gente», argumentó, que hay «una alternativa en España que arranca en el ciclo electoral que comienza en País Vasco».

En este sentido, y en clave vasca, señaló que deben erigirse como alternativa al PNV porque no se puede criticar al Gobierno central y luego apoyar al partido ‘jetzale’ que lo respalda en el Congreso.

Cuestionado sobre las candidaturas del PP a las elecciones del 5 de abril, Alonso realizó una defensa cerrada de las personas del partido. Así, preguntado por la posibilidad de que Rosa Díez le acompañe en la candidatura afirmó que está “encantado” de que ella defienda el constitucionalismo pero que “para las listas tenemos equipo, el PP tiene gente del PP”.

Por otra parte, el dirigente popular bromeó con que “no es para tanto” que se lleve mal con la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, tras el cruce de declaraciones en público que se han dedicado en los últimos meses. “No me cae mal”, aseguró Alonso.

El exministro señaló que ambos están en el mismo partido y, por tanto, comparte el “mismo proyecto” aunque “a veces con matices distintos”. “He visto cosas muchísimo peores”, añadió.

En este contexto, Alonso no excluyó ninguna presencia de compañeros del PP para arroparlo en el País Vasco durante la campaña electoral autonómica porque “tenemos que contar absolutamente con todo el mundo” porque cada uno llega a un público.

SERVIMEDIA

La cámara de un policía graba el nacimiento de un bebé en mitad de un atasco

0

La cámara de seguridad de un policía de Utah (EEUU) grabó el alumbramiento de una mujer en medio de un atasco en plena hora punta.

Según el agente Jeremy Dean, de la policía de West Valley, se encontraba de patrulla el pasado martes cerca de la autopista de Bangerter cuando un hombre salió de una camioneta y comenzó a hacer gestos reclamado su atención .

El conductor explicó al agente la situación: su mujer estaba dando a luz en el interior de la camioneta ya que no le había dado tiempo de llegar al hospital, informa ‘deseret.com

Dean se puso un par de guantes de plástico y asistió el parto de la embarazada. Su acción quedó registrada en su cámara personal.

YouTube video

Cuando llegó una ambulancia, tanto la madre como el bebé fueron trasladados a un hospital. Dean regresó sus tareas habituales y comenzó a regular el tráfico.

El Tercer Sector reclama al Gobierno la reactivación de la Comisión del Diálogo Civil y una reforma social de la Constitución

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha reclamado al nuevo Gobierno que reactive la Comisión del Diálogo Civil y que a medio plazo se lleve a cabo una reforma de la Constitución para elevar a categoría de fundamentales los derechos sociales.

Así lo pone de manifiesto el presidente de la PTS, Luciano Poyato, en una entrevista concedida a la publicación ‘Cermi.es semanal’, tras su reelección como máximo responsable de esta organización.

Poyato reivindica que se apruebe una ley estatal de renta mínima, “que compete al Ministerio de la Seguridad Social y de Inclusión”, así como una ley estatal de derechos y servicios sociales, “que no existe en el ámbito estatal”.

Asimismo, señala que la “máxima prioridad” es desarrollar la Ley del Tercer Sector y la aprobación de un real decreto que regule los fondos que se recaudan para fines sociales con la nueva ‘X Solidaria’ del Impuesto de Sociedades que se puso en marcha ya el pasado año.

Dotar de presupuesto y planes operativos anuales a la Estrategia de lucha contra la pobreza; elaborar el reglamento de la Ley del Voluntariado; desarrollar medidas legislativas pendientes para reforzar la protección de los derechos de la infancia; desplegar la Estrategia Nacional de Discapacidad, y reforzar la aportación de España en materia de cooperación internacional son otras prioridades expuestas por Poyato.

En este sentido, el presidente de la PTS aboga por aprovechar el contexto político actual y pide a la Vicepresidencia de Derechos Sociales que se mantenga y refuerce en la nueva etapa la interlocución con el tercer sector, del que destaca su capacidad de trabajo, “cohesión interna” y la creciente implantación territorial de la PTS. “Estamos preparados para decir con fuerza y una voz unitaria qué es lo que queremos”, apostilla.

SÍNDROME X-FRÁGIL

Por otro lado, la publicación contiene una entrevista con Teresa Navarro, miembro de la Junta Directiva de Aspaym CV, de la Asociación Síndrome X Frágil Comunidad Valenciana y de la Federación Española del Síndrome X Frágil. Teresa es madre de un hijo con síndrome X-Frágil y, tras comenzar a convivir con esa realidad en su hogar, sufrió un accidente que le generó una lesión medular.

En la entrevista, rememora cómo fue teniendo que adaptarse a los cambios, tanto ella como su familia y lamenta la falta de apoyos que sigue habiendo en las situaciones de discapacidad sobrevenida.

Además, a raíz de tener un hijo con discapacidad, se implicó en el movimiento asociativo de la discapacidad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. “La vida es dura, pero el síndrome X-Frágil de mi hijo y mi discapacidad me han hecho mejor persona”, comparte Teresa.

Por último, la publicación semanal del Cermi recoge toda la actualidad sobre discapacidad de los últimos siete días, entre la que sobresale la entrevista de la vicepresidenta ejecutiva de Cermi Mujeres en ‘El intermedio’ de laSexta, para abordar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad.

SERVIMEDIA

El Claustro de la ULL solicita al Gobierno de Canarias mayor financiación para la contratación de docentes

0

El órgano colegiado acuerda poner en marcha la reforma de los Estatutos de la institución

 

El Claustro de la Universidad de La Laguna acordó hoy instar a la rectora, Rosa Aguilar, a la defensa de la universidad pública, atenazada por falta de financiación adecuada y por la cada vez más abultada presencia de centros de educación superior privados en la comunidad autónoma. De hecho, el órgano colegiado solicita también al ejecutivo regional que se tenga en cuenta el interés público de la educación superior.

La rectora, que intervino al final de una sesión dedicada a poner en marcha un modelo de educación activo centrado en el estudiante, señaló haber tomado buena nota de lo decidido por el Claustro. “Tengo claro que para proponer un nuevo modelo de enseñanza, más activo y personalizado, hacen falta recursos. Sin una plantilla docente suficientemente dotada resulta poco menos que una quimera plantearse metas imposibles”.

Aguilar apuntó estar “muy atenta” a la pertinencia de presentar a la sociedad un catálogo de titulaciones oficiales de grado y posgrado “actualizado, atractivo, solvente”, pero agregó que esta propuesta está vinculada con la falta de recursos docentes para llevarla a cabo. “A nadie sorprendo si digo que nos faltan docentes en todas las áreas, que tenemos una plantilla envejecida, que en pocos años el porcentaje de jubilaciones va a elevarse considerablemente y que, por el contrario, la puerta de ingreso de profesorado joven y competitivo es muy restrictiva”, aseveró.

“Estamos en conversaciones con el Gobierno de Canarias para hacerles ver que no se trata de contratar a un grupo de docentes. Una planificación docente ordenada y cabal exige contar con los efectivos necesarios y, a día de hoy, no los tenemos”. La rectora pidió al Gobierno de Canarias “sensibilidad” con esta cuestión. “Estamos hablando de la formación de miles de jóvenes, que tienen derecho a recibir una educación pública de máxima calidad y solvencia. Esta  organización no puede perder el conocimiento atesorado durante tantos años y necesita urgentemente un plan de renovación docente ordenado”.

Enseñanza activa

La mayor parte de la sesión claustral estuvo dedicada a la presentación por parte del vicerrector de Innovación Docente y Calidad, Néstor Torres, de un modelo de enseñanza activa y personalizada, dando mayor protagonismo a los estudiantes y a sus competencias transversales. Se trata de aprender haciendo, sabiendo enfrentarse a la resolución de problemas, aprendiendo a trabajar en equipo a través de un modelo basado en evidencias. “Hace falta una cultura de enseñanza activa, institucionalizando la formación continua a través de un modelo cooperativo, dinámico, bilingüe e inclusivo”, defendió.

El vicerrector agregó que es necesario plantear formación docente para el profesado joven y actualizar el programa de evaluación del profesorado, de tal modo que se alinee con este nuevo modelo de enseñanza. Para su puesta en práctica, se utilizarán indicadores como el número de asignaturas que ya se imparten con este modelo, la presencia de enseñanza en inglés, la existencia o no de un sistema de aseguramiento interno de calidad, la acreditación institucional, tasas de movilidad, tiempo medio de realización de estudios, etc.

El propósito es que en un plazo de cuatro años se implante una doble titulación, dos títulos bilingües, se aumenten las titulaciones semipresenciales y en línea y se institucionalice la valoración de egresados a través de sistemas de encuestación, de tal modo que todos estos factores permitan reducir la tasa de abandono y elevar la de rendimiento. Torres propuso así la constitución de una mesa de trabajo que se encargue de desarrollar este nuevo modelo de enseñanza activa desde distintos ámbitos.

La oferta de nuevos títulos abarcaría, por ejemplo, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el Máster Universitario en Atención Temprana y Psicomotricidad, Máster Universitario en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo o Máster Universitario en Análisis Aplicado para las Ciencias Sociales, entre otros.

Más evaluación continua

Tras la intervención del vicerrector, fueron los grupos claustrales los que tomaron la palabra para expresar su parecer. Los estudiantes adujeron la necesaria implicación del profesorado en metodologías docentes más actualizadas y la pertinencia de reforzar la evaluación continua, de tal modo que tenga el peso específico que se merece. Sobre le reforzamiento de la enseñanza en otro idioma, la mayoría se mostró a favor, aunque también se pidieron medidas flexibilizadoras en este ámbito en el caso del acceso al posgrado.

En cuanto al profesorado, las opiniones fueron dispares. Algunos grupos como Red de Participación Universitaria y Renovación Convergente saludaron la propuesta del vicerrectorado, aunque mostraron la necesidad de contar con una temporización de medidas. También apuntaron que es preciso contar con programas activos de aprendizaje y modificar la estructura curricular rígida si se quiere introducir un modelo de enseñanza activa.

Por su parte, Programa por una Universidad Canaria fue crítico con los recursos que la universidad está destinando a la docencia virtual, y que, a día de hoy, siguen dependiendo de la Fundación General y no residen directamente en la Universidad de La Laguna. Alternativa de Profesorado Universitario hizo ver que la propuesta de modelo no cuenta con un diagnóstico de la situación en esta universidad ni se ha realizado un análisis sobre la organización real de la docencia. Es necesario que se ajuste el modelo profesional del profesorado, prepararlo para impartir clases por primera vez y, en el lado contrario, preparar la salida de los que están a punto de jubilarse. También alegó que se ha reducido de manera destacada los cursos de formación del profesorado, lo cual entra en contradicción con lo que se propone, al tiempo que se hace oportuno que haya una mayor relación entre esta propuesta y el plan de gobierno.

El vicerrector respondió a los grupos alegando que es muy consciente de las dificultades que entraña el nuevo modelo, teniendo en cuenta las aportaciones de equipos anteriores. El punto de partida pasa por realizar un diagnóstico de la situación actual y organizar el paquete de medidas que pretende ponerse en marcha.

Reforma de los Estatutos

El Claustro acordó en la sesión de hoy iniciar la reforma de los Estatutos de la institución académica, que datan de 2004 y que han experimentado varios intentos fallidos de reforma. Se ha creado así una comisión de trabajo, presidida por la rectora, y que estará conformada por la secretaria y vicesecretaria general, los vicerrectores de Investigación y Transferencia y de Estudiantes y Empleabilidad, además de un titular y un suplente de cada grupo claustral.

Todos los grupos claustrales se mostraron a favor del inciso de la tarea de actualización del documento que recoge los principales derechos y deberes de la comunidad universitaria y de las principales reglas que rigen su convivencia y misión.

Casi dos millones de mujeres en España mantienen cada año relaciones sexuales de riesgo

0

Casi dos millones de mujeres españolas tienen cada año relaciones sexuales de riesgo, según un estudio farmacoeconómico realizado por especialistas encabezados por el doctor Iñaki Lete Lasa, de la unidad de Gestión clínica de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Araba, Vitoria, con la colaboración de la compañía HRA Pharma. El estudio fue publicado en la revista médica ‘Gynecological Endocrinology’.

La investigación asegura que los 1.997.435 coitos no protegidos pueden ocasionar 299.615 embarazos no deseados cada año. Los datos se han obtenido mediante la realización de encuestas en varios países europeos, indicó HRA Pharma en un comunicado.

En el caso de España, la muestra contó con la participación de 1.000 mujeres de 18 a 40 años que cumplían la condición de haber tenido relaciones sexuales desprotegidas en los últimos doce meses. Los datos concluyen que las españolas “aún carecen de una efectiva formación en salud sexual”.

El estudio determina otro dato de gran relevancia: el 61% de las mujeres encuestadas no utilizó la anticoncepción de emergencia tras un coito de riesgo. Y el 11% de ellas alegaba que desconocía la existencia de este recurso. Existe un 50% de mujeres que no utiliza la anticoncepción de emergencia debido a la baja o nula percepción del riesgo de embarazo tras la relación sexual no protegida.

El uso de esta pastilla de emergencia podría suponer una disminución de entre un 9 y un 10% el número de abortos, evitando 8.000 interrupciones voluntarias de embarazo cada año. En España, el uso de anticoncepción de emergencia en el año 2017 supuso un ahorro de 101.271 embarazos no deseados, según datos de la organización.

Esta investigación europea y española ha sido auspiciada por HRA Pharma, firma que considera que “la mujer debe tener la oportunidad de tomar decisiones informadas”. La compañía desarrolló un anticonceptivo de urgencia, ‘EllaOne’, que impide la fecundación tras una relación sexual no segura y por lo tanto evita el embarazo no deseado.

“No es por tanto una píldora abortiva, sino que se limita a retrasar la ovulación y por tanto evita la fecundación. Tiene un activo exclusivo, el acetato de ulipristal, más afectivo que el resto de anticonceptivos”, explica HRA Pharma en su escrito.

En este sentido, el informe concluye que en el supuesto caso de que todas las mujeres que tuvieron al menos una relación sexual desprotegida hubiesen utilizado una pastilla con el activo levonorgestrel (LNG) se podrían haber evitado 255.672 embarazos, frente a la cifra de 271.651 embarazos no planificados que se habrían evitado si se hubieran decantado por consumir una pastilla con el activo de acetato ulipristal (AUP).

SERVIMEDIA

Google Earth capta una proposición de matrimonio gigante escrita en un campo de trigo

0

Un granjero alemán escribió en un campo de trigo una propuesta de matrimonio de grandes dimensiones que, para su sorpresa, era visible desde la aplicación informática Google Earth.

Steffen Schwarz escribió en grandes letras y en alemán  «¿Te casarás conmigo?», en un campo de Hüttenberg, en Hesse.

Prpuesta

El granjero tras escribir su mensaje, pidió a su novia que con la ayuda de un dron comprobara cómo iba la cosecha.

Cuando despegó el aparato, la mujer pudo leer el mensaje del granjero que le entregó un anillo de compromiso para sellar su relación. La mujer aceptó emocionada.

Schwartz se sorprendió cuando días después se enteró que su mensaje había sido captado por los usuarios de internet gracias a Google Earth.

Fue su sobrina, quien vive en la actualidad en Canadá quien le mandó una foto con la captura de su granja.

YouTube video

La inversión en influencer marketing creció un 185% en España en 2019

0

La inversión del marketing con influencers creció en 2019 un 185% en España hasta superar por primera vez la barrera de los 100 millones de euros en España, que se prevé que siga creciendo en este año hasta alcanzar los 170 millones.

Según un informe de la agencia H2H (Human to Human), la inversión en este campo del marketing se ha disparado desde los 35 millones registrados en 2018 y se augura que seguirá creciendo en este ejercicio a juicio de un 91% de los responsables de marketing consultados para el estudio.

A nivel mundial las cifras impactan: 8.000 millones de dólares invertidos en 2019, casi 2.000 más que el año anterior. Esta tendencia al alza seguirá en 2020, año para el que se calcula un volumen de negocio en torno a los 170 millones de euros en España.

En los últimos 3 años, las búsquedas relacionadas con influencer marketing en Google han aumentado un 1500%. “Las cifras no dejan lugar a duda: nos encontramos ante un sector en constante expansión y todavía muy lejos de su máximo desarrollo potencial. Los profesionales que trabajan en marketing y utilizan esta disciplina han probado su efectividad y rentabilidad, lo que conlleva unos mayores niveles de inversión en campañas”, afirma Luis Díaz, consejero delegado de H2H.

Su imparable crecimiento no oculta el hecho de que el influencer marketing en España sea un sector «sin suficiente profesionalización, todavía muy alejado de los mercados más desarrollados». No obstante, cada vez son más las agencias, marcas y prescriptores digitales que abogan y trabajan en esa línea en España, «uno de los países líderes a nivel mundial en penetración de redes sociales» pero sin una regulación legal específica como ocurre en Estados Unidos o Reino Unido.

Para Díaz, “es necesario dar máxima prioridad al desarrollo de mecanismos legales de regulación y control. España es un país con potencial para convertirse en un referente de influencer marketing a nivel mundial, pero el retraso con respecto a EEUU o Reino Unido nos lastra en ocasiones y genera todavía cierto recelo que condiciona las inversiones».

‘COFLUENCE’

Este año se implantará un nuevo tipo de marketing, el ‘confluence’, que pondrá el foco en los contenidos auténticos generados por influencers. Este modelo es consecuencia de la pérdida de confianza en el marketing de contenidos tradicional y en la reducida efectividad de los medios de pago.

En este sentido, solo un 38% de los profesionales del marketing se siente satisfecho con sus estrategias de contenidos, mientras que 4 de cada 10 revelan la escasa rentabilidad de las campañas en medios de pago. En este contexto, el influencer marketing se está consolidando como una alternativa “tremendamente efectiva”, ya que 3 de cada 4 profesionales del sector aseguran que las colaboraciones con prescriptores digitales arrojan “excelentes resultados”.

Por este motivo, según la agencia H2H, las marcas alinearán sus estrategias de generación de contenido y de influencer marketing, involucrando a los prescriptores digitales tanto en la creatividad como en la difusión de contenidos. “El poder de influencia será determinante para hacer que la audiencia escuche el mensaje y, con ello, que las campañas sean rentables”, señaló en un comunicado.

Díaz argumentó que la clave del éxito en estas campañas “reside más que nunca en la búsqueda de la autenticidad y la humanización de las campañas”. “La autenticidad se situará en el centro de cada campaña de marketing con influencers, desde el proceso creativo a la estrategia de difusión de contenidos”, añadió.

NUEVAS TENDENCIAS

H2H advierte que una de las tendencias clave en este proceso serán los filtros de ‘edición no retocada’. Además, los usuarios de Instagram se despedirán en los próximos meses de las imágenes con posados perfectos y excesivamente editadas para volver la vista a un punto “más fresco y auténtico”.

La agencia pronosticó que, más allá del papel que juegan la autenticidad y el confluence marketing, “el vídeo será el formato estrella para 2020, al representar mejor que ningún otro lo que el público ‘millennial’ demanda”, como la naturalidad, espontaneidad y entretenimiento. En este ámbito, Instagram TV “ganará presencia en los perfiles de los influencers, según el informe de H2H.

La principal “amenaza” de Instagram será TikTok, que se convertirá en la red “con mayor crecimiento en los próximos meses, ampliando su perfil de usuario a públicos más adultos”. Por ello, H2H expresó su “interés” en “analizar el efecto que tendrá la implantación de ‘Reels’, la alternativa de Instagram a TikTok durante 2020”.

En paralelo a este proceso, las redes sociales continuarán trabajando para buscar un entorno más justo e inclusivo, “favoreciendo la eliminación de barreras para usuarios con necesidades especiales”. Una de las tendencias que advierten desde la agencia es que la utilización del Texto Alternativo de Instagram será “cada vez más popular entre marcas e influencers”.

Otra de las herramientas que ganarán en posicionamiento serán los filtros de realidad aumentada, que, según H2H, “son ya un lenguaje de por sí, una nueva manera de comunicarse nacida en las redes sociales y que seguirá desarrollándose en 2020, gracias a ‘Spark AR’ de Instagram y explorando nuevas aplicaciones”.

SERVIMEDIA

Fernández Díaz, sobre el aval a las devoluciones en caliente: “Algunos deberían pedir disculpas”

0

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, bajo cuyo mandato se incluyeron en la ley las llamadas devoluciones en caliente, aseguró este viernes que el PSOE y otros partidos deberían pedir “disculpas” después de que este procedimiento de control de las fronteras haya sido avalado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En declaraciones a Servimedia, Fernández Díaz recordó “todos los despropósitos y críticas” que se le dirigieron desde el PSOE y otras formaciones sobre las devoluciones en caliente, que ahora ha validado el TEDH. Este tribunal sentenció este jueves que España no violó los derechos humanos de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014 y fueron devueltos en el acto a Marruecos.

Según esta sentencia, estos dos inmigrantes “se pusieron ellos mismos, de hecho, en una situación ilegal cuando intentaron de forma deliberada entrar en territorio español el 13 de agosto de 2014 de una forma no autorizada al escalar las vallas que rodean el enclave español de Melilla en la costa norteafricana”.

Situaciones como ésta llevaron al Gobierno de Mariano Rajoy a incluir las devoluciones en caliente en la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, que el PSOE y otras formaciones han venido calificando desde entonces como ‘ley mordaza.

“RECONFORTANTE Y GRATIFICANTE”

A este este respecto, Fernández Díaz dijo a Servimedia, respecto a la sentencia europea conocida este jueves, que “siempre es reconfortante y gratificante comprobar que lo que habíamos hecho evidentemente no violaba ninguna normativa”.

El exministro destacó que lo que se hizo durante su mandato respecto a las devoluciones en caliente fue “dar soporte jurídico, soporte legal a la actuación operativa que venía ejerciendo la Guardia Civil en el control del perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla hace mucho tiempo”.

“A mí me dijeron de todo, tuve que contestar a numerosísimas preguntas e iniciativas en el Congreso y en el Senado”, afirmó al respecto, al tiempo que insistió en que lo que se hizo al regular las devoluciones en caliente era “aportar legalidad a lo que era imprescindible realizar si se quiere controlar evidentemente una frontera”. “Si no se quiere controlar (la frontera)”, añadió, “qué es lo que se venía haciendo hasta entonces, sin soporte jurídico, sin soporte legal, es otra cosa”.

Sobre la posición del PSOE y otros que le criticaron entonces, Fernández Díaz sostuvo que lo lógico sería que se disculparan. “Lo que tendrían que hacer algunos, aunque no espero que lo hagan, es pedir disculpas por todos los despropósitos y críticas de todo tipo que hicieron entonces”, afirmó. Añadió que este asunto de las devoluciones en caliente es “una muestra más” de la “incoherencia” de los socialistas, que criticaron esta forma de control de fronteras cuando estaban en la oposición y ahora de forma distinta en el Gobierno.

SERVIMEDIA

Konecta presenta las novedades de su «exitoso» KCRM que gestiona conversaciones con clientes desde múltiples canales

0

Konecta ha celebrado esta semana su ‘Desing Thinking’ en la sede de la compañía tecnológica en Madrid, donde ha profundizado en las funcionalidades y desarrollo de su KCRM, una herramienta omnicanal desarrollada al cien por cien por la multinacional y que cuenta con 12.000 usuarios propios y facilita más de 20 millones de gestiones mensuales.

El KCRM de Konecta está considerada por los expertos del sector como «una de las mejores herramientas» del mercado, que destaca por su flexibilidad para integrarse con módulos de analítica de datos, ‘business intelligence’ y ‘customer experience’ desarrollados por los departamentos tecnológicos de la empresa, así como sistemas de terceros.

KCRM permite gestionar minuto a minuto las conversaciones de los clientes a través de múltiples canales (teléfono, mail, chats, SMS, IVR y WhatsApp) y gracias a su complejo sistema de robots y autómatas agiliza la gestión y el intercambio de datos con herramientas de terceros.

Durante las jornadas de trabajo, en las que han participado los principales usuarios y ‘stakeholders’ de Konecta, las charlas y actividades giraron alrededor de las múltiples posibilidades y funciones del KCRM.

En la sesión inaugural intervino el director de Innovación de Konecta, Sebastián Salvatierra, junto a la directora Internacional de Konecta, Alejandra García. En su exposición, Salvatierra destacó la importancia de conocer el máximo potencial del software KCRM y de que “todos los hagamos nuestro”, incidiendo en la contribución de todos los equipos para que sea una herramienta global.

Uno de los ‘workshops’ de las jornadas se centró en la estrategia de televenta y la configuración de KCRM para optimizar los resultados operativos de las compañías. En su charla, el responsable del área de televenta de Konecta, Víctor Fernández Albuerne, explicó que “cuando pones todo el talento a trabajar en equipo surgen grandes ideas, se ponen en acción proyectos innovadores y se genera un impacto positivo en todas las operaciones de Konecta».

«El ‘Design Thinking’ ha sido una experiencia gratificante para todos los que hemos participado porque hemos aprendido juntos nuevas formas de transformar digitalmente nuestra compañía. KCRM ya está preparado para afrontar los desafíos del nuevo modelo de relación con clientes. Hemos inventado el futuro”, dijo.

El miércoles se realizó un ‘Showcase’ de KCRM donde Marcelo D’Avino presentó como product manager, las nuevas funcionalidades de la herramienta y se analizaron los principales casos de éxito. Entre las nuevas funcionalidades destaca el desarrollo del canal de WhatsApp y la integración con el canal de Facebook. Esta novedad forma parte de la estrategia de omnicanalidad de KCRM aprovechando las posibilidades de los canales digitales en autoatención, integración de bots, IVRS visuales…

El uso de WhatsApp como herramienta de comunicación mejora la reputación, ya que los clientes reciben respuestas con rapidez y de forma eficaz; permite enviar mensajes personalizados y segmentados; permite generar una base de datos de clientes de calidad; y además evita llamadas gracias a que los mensajes se pueden responder en cualquier momento aportando así la flexibilidad que demandan los clientes de hoy.

También se presentó el nuevo ‘Chatbot’ de KCRM, bautizado como ‘Akira’; y la integración de KCRM con las soluciones de análisis de datos ‘Analitika’, que permitirá extraer información para la mejora de la prestación servicios gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial centrados en procesar datos.

En los dos últimos días del ‘Desing Thinking’ de Konecta ha habido actividades de grupo y talleres donde, utilizando metodologías ágiles, el personal de Konecta de España, Portugal, Colombia, Argentina y Perú ha debatido sobre las necesidades y las peticiones de los clientes en los diferentes puntos del mundo; llegando a decidir qué nuevas funcionalidades son necesarias incluir en el roadmap de KCRM para el 2020/21.

En esta actividad, liderada por el product manager de KCRM, ha participado tanto personal de la operación como de tecnología y negocio para poder cubrir las diferentes exigencias de los clientes globales de la compañía.

SERVIMEDIA

Detenido por robar el perro de sus vecinos para regalárselo a su novia por San Valentín

0

Un joven de 22 años ha sido detenido en Argentina por robar un caniche Mini Toy para regalárselo a su novia por el Día de los Enamorados, que se celebra este viernes 14 de febrero.

El joven hurtó el can de una familia vecina, que al percatarse de la ausencia del animal denunció los hechos a las autoridades. Los agentes encontraron al perro en manos de Ponce en una calle cercana al lugar de los hechos en Santiago del Estero, al norte del país, informa ‘Crónica’.

Cf6Q6Iclyjccvobovy2F3Xnjxm

Cuando fue identificado, Ponce confesó a los agentes que robó el perro con la intención de regalárselo a su novia por San Valentín. «No tengo plata y ella ansiaba tener un perro, no quería verla en San Valentín con las manos vacías», explicó al ser interrogado.

La policía devolvió el animal a sus legítimos dueños.

Detenido por raptar a su expareja y retenerla durante más de siete horas

0

La Policía Nacional ha detenido a un individuo en Madrid por raptar a su expareja y retenerla durante más de siete horas, según informa la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

La madre de la víctima alertó a la Policía de que el exnovio de su hija había accedido de manera agresiva y con una barra de hierro a la vivienda de ambas comparten.

También afirmó que el agresor maniató y agredió a su expareja físicamente y que ella misma fue conducida a un inmueble desconocido en Príncipe Pío después de haber sido desprovista de su teléfono y haber recibido golpes por parte del agresor.

A continuación, la mujer acudió a las dependencias policiales para comunicar los hechos, y los agentes, ante la gravedad de la situación, distribuyeron la fotografía de la víctimas por los distritos de madrileños de Tetuán y Moncloa y establecieron un dispositivo de búsqueda.

La investigación, iniciada el pasado jueves, terminó con el arresto del responsable por detención ilegal y violencia de género. La víctima fue encontrada y se decretó prisión para el detenido.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno rebajará de 35 a 20 el número de peonadas necesarias para acceder al PER

0

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmaron este viernes a los representantes sindicales de los trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura que el Gobierno va a reducir de 35 a 20 las peonadas necesarias para percibir el subsidio agrario.

Así lo destacó la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, en unas declaraciones a la prensa tras reunirse con Iglesias y Díaz, encuentro que calificó de “muy satisfactorio”.

Además, destacó que en la reunión se ha acordado la creación de una mesa específica para abordar la problemática real de los trabajadores del sector agrario que se pondrá en marcha próximamente.

A este respecto, Chacón denunció que “las condiciones de trabajo son bastante pésimas”, sobre todo en aspectos relativos a la salud laboral y estabilidad de los contratos.

Por ello, defendió que “es el momento de poner ya medidas para que la figura del trabajador fijo discontinuo regule las relaciones laborales en el sector”.

Por otro lado, anunció que el Ministerio de trabajo va a poner en marcha una campaña específica desde la Inspección de Trabajo para detectar irregularidades relacionadas con la economía sumergida.

“Es una oportunidad para escuchar a todas las partes y ver cómo se mejoran las condiciones de los trabajadores porque si no apostamos por unas condiciones dignas de trabajo, España se vacía”, concluyó Chacón.

Enero de este año fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra

0

El mes pasado fue el enero más cálido en la superficie de la Tierra -desde que la serie histórica de temperaturas globales comenzara en 1880- al registrar 1,14 grados más que la media del siglo XX, según el último informe climatológico mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

El informe, hecho público este jueves y recogido por Servimedia, indica que la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica en enero supera en 0,02ºC el anterior récord de este mes, que era de 2016.

Los cuatro eneros más cálidos jamás registrados han ocurrido desde 2016, mientras que los 10 eneros más calurosos han llegado desde 2002. Los únicos cuya anomalía térmica supera en 1ºC la media del siglo XX son los de 2016 y 2020.

Además, el mes pasado tuvo la cuarta anomalía de temperatura mensual más alta en el registro histórico de 1.681 meses, sólo por detrás de marzo de 2016, febrero de 2016 y diciembre de 2015, momento en que hubo una fuerte fase cálida del fenómeno climático conocido como ‘El Niño’. Por tanto, la de enero de 2020 resultó ser la mayor desviación global de temperatura en condiciones neutrales.

Marzo de 2017 (+1,08ºC), diciembre de 2019 (+1,05ºC) y febrero de 2017 (+1,02ºC) son los otros meses en que la desviación térmica de la temperatura superficial del planeta fue superior a 1ºC sin la presencia de ‘El Niño’.

Por otro lado, la temperatura de la superficie terrestre rebasó en 2,12ºC la media del siglo XX y supera en 0,15ºC el récord anterior de enero de 2007. Se trata de la tercera más alta en cualquier mes del registro histórico, sólo por detrás de marzo de 2016 (+2,53ºC) y febrero de 2016 (+2,43ºC).

La temperatura global de la superficie del océano durante el mes pasado fue la segunda más elevada en cualquier enero desde 1880, al ser 0,78ºC superior a la media. Sólo enero de 2016 fue más cálido en la superficie oceánica (+0,91ºC).

(SERVIMEDIA)

Sabina, tras ser operado: «Yo quiero fumar»

0

Joaquín Sabina sufrió la noche del miércoles una aparatosa caída desde el escenario del Wizik Center (Madrid) mientras ofrecía un concierto en la capital. Como consecuencia de la misma, el espectáculo tuvo que ser suspendido y el cantante de Úbeda, trasladado al hospital.

Sabina llevaba 30 minutos de recital, junto a Joan Manuel Serrat, cuando se precipitó desde un metro y medio de altura al foso del escenario. Según explicó Sabina a sus más cercanos, fue un foco el que le deslumbró y no vio el final del escenario.

Pasados varios minutos de incertidumbre, el cantante regresó al escenario en una silla de ruedas empujada por el músico catalán y se disculpó ante los presentes.

Estas cosas sólo me pasan en Madrid, lo siento muchísimo, me he dado un golpe muy fuerte en el hombro», dijo el músico. «Me hace que tengamos que suspender con todo el dolor este concierto», añadió, para asegurar que regresarían en mayo a Madrid. «No tiren las entradas los que quieran venir en mayo, estamos confirmando el día 22 de mayo», avisó el cantante ante los aplausos de los presentes.

Sabina ha pasado la noche en la Ruber Internacional donde finalmente ha tenido que pasar por el quirófano para ser intervenido de un pequeño derrame cerebral. Ahora se encuentra ingresado en la UCI. También tiene varias fracturas en un hombro.

El parte médico confirmaba que el cantante presentaba un «traumatismo de hombro izquierdo, torácico y craneoencefálico«.

En el hospital está recibiendo las primeras visitas. Entre ellas la de su amigo Benjamín Prado. «¿Qué puede hacer Joaquín Sabina según se despierta de una operación? Pedir un cigarrito: ‘yo quiero fumar’, ha dicho».

El Gobierno autoriza un gasto de 14 millones para la prórroga del servicio de limpieza en varios centros sanitarios y dependencias administrativas del SCS

0

El contrato en vigor, suscrito en marzo del año 2015, se prorrogará
hasta el 31 de diciembre de 2020

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 13.999.155 euros destinado a la prórroga de la contratación del servicio de limpieza de los lotes 2, 6, 7, 8 y 13 del expediente centralizado del servicio de limpieza en centros sanitarios y dependencias administrativas del Servicio Canario de la Salud (SCS) para el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020.

La resolución del director general de Recursos Económicos nº 552/2015, corregida por la nº 659/2015, de 24 de marzo, adjudicó los trece lotes del expediente para la prestación del servicio de limpieza con plazo de ejecución comprendido entre los ejercicios 2015 y 2018. Una vez llegado el plazo de vencimiento, los contratos inicialmente suscritos fueron prorrogados hasta el 31 de mayo de 2020, siendo informadas las gerencias de que debían iniciar los trámites para una nueva contratación de manera descentralizada.

El informe-propuesta de 29 de enero de 2020 ha señalado que algunas de las gerencias habían informado de que era posible que los trámites no estuvieran concluidos antes del 31 de mayo de 2020, solicitando de esa forma la prórroga de los contratos actualmente en vigor.

De esta manera, la prórroga, que surtirá efectos hasta el 31 de diciembre de 2020, afectará al Lote 2 (Hospital Doctor Negrín); Lote 6 (Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil); Lote 7 (Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria); Lote 8 (Gerencia de Servicios Sanitarios y Dirección del Área de Salud de La Palma) y Lote 13 (Dependencias Administrativas del SCS en Las Palmas y Tenerife, Direcciones de Área de Gran Canaria y Tenerife e Inspección Médica de Tenerife). Todos estos servicios están adjudicados en la actualidad a la empresa Clece, SA.200213 Gc Consejo Gobierno1

El Gobierno autoriza el gasto para la puesta en marcha de un nuevo recurso de atención a jóvenes que cumplen con medidas judiciales

 La unidad de convivencia está adscrita al centro de internamiento
de La Montañeta, en Gran Canaria, y contará con 15 plazas

El Gobierno de Canarias ha autorizado en Consejo de Gobierno el gasto que implica  la puesta en marcha de un nuevo recurso para la atención de jóvenes que cumplen con medidas judiciales en aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. El importe aprobado es de 787.805,75 euros.

 Ese nuevo recurso será gestionado por la Fundación Canaria de Juventud Ideo, dependiente a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y se trata de una nueva unidad de convivencia educativa adscrita al centro de internamiento para menores con medidas judiciales de La Montañeta, en Gran Canaria.

 En concreto, en el ámbito de la ejecución de medidas judiciales privativas de libertad, dentro del subprograma de Intervención en contextos privativos de libertad, se encargó a la Fundación Canaria de Juventud Ideo la gestión de los dos centros de internamiento educativo para menores (CIEM) Valle Tabares y La Montañeta, ambos titularidad del Gobierno de Canarias, por un total de 170 plazas residenciales, asignando con carácter general un máximo de 100 plazas a Valle Tabares (Tenerife) y un máximo de 70 al de La Montañeta (Gran Canaria).

 El aumento del número de medidas judiciales de internamiento dictadas por los juzgados de menores, tanto con carácter firme como cautelar, ha traído consigo la necesidad de ampliar el número de plazas. Con el fin de dar respuesta a esta necesidad, se crea aquella nueva unidad de convivencia, que supone ampliar en 15 plazas la oferta de las Islas, pasando de las 170 actuales a un global de 185.

 El nuevo recurso tiene como objetivo ofertar un abordaje educativo y terapéutico especialmente pensado para los chicos y las chicas que se encuentran en la fase de finalización de internamiento. La peculiaridad de esta nueva unidad de convivencia es que se trata de una vivienda de uso residencial, unifamiliar no adosada y, por tanto, es una unidad externa al centro de La Montañeta pero adscrita a éste.

La ministra de Trabajo ve “incomprensible” la cancelación del Mobile

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, declaró hoy que la cancelación del Mobile de Barcelona es “incomprensible” porque no había razones sanitarias, “y es evidente que atiende a otra realidad que nada tiene que ver con el origen o la causa central de salud pública”.

En declaraciones a Radio Nacional, recogidas por Servimedia, Díaz afirmó que “lo que hemos vivido con el Mobile y las agitaciones interesadas a veces en los mercados nos deberían poner sentido común”.

La suspensión de la feria, a su entender, “es “incomprensible sin lugar a dudas”, y prueba de ello es que “está habiendo otras ferias, quizás más pequeñas que el Mobile, pero que se están manteniendo, y en nuestro país no hay ningún riesgo, está todo controlado y protocolizado”.

Según la titular de Trabajo, lo que ha ocurrido con el Mobile y la alarma generada por el coronavirus constituye “una dinámica que no es positiva”, y ahora procede transmitir “tranquilidad” a la población y decirle que no hay preocupación por el virus.

También hizo un llamamiento a la tranquilidad en el ámbito económico después de lo ocurrido con la feria tecnológica de Barcelona, cuyo impacto es “elevado en términos económicos y no solo económicos, también sociales en sentido extensos”. En este sentido, confía que la cancelación no tendrá un “efecto contagio” en otras ferias similares que puedan celebrarse en España en los próximos meses.

SERVIMEDIA

El INE confirma el repunte del IPC en enero hasta el 1,1%

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en enero en el 1,1%, tres décimas más que el mes precedente.

El INE refrenda así el indicador adelantado de la inflación que ya ofreció el pasado 31 de enero, con la tasa más alta desde abril de 2019, cuando se situó en el 1,5%.

Los precios que fueron más determinantes se dieron en los sectores de Vivienda, cuya tasa del –3,5%, un punto y medio superior a la de diciembre, es debida a que los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción, suben este mes, mientras que descendieron en 2019.

También influyó, aunque con menos magnitud, que los precios del gas bajaron en enero del año pasado más que este mes.

Otro sector que condionó el alza fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementa su variación tres décimas, hasta el 2,0%. Destaca en esta evolución el incremento de los precios del pescado y marisco, que diminuyeron en 2019.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 1,0%, con lo que se sitúa una décima por debajo de la del IPC general.

En el mes de enero la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se mantiene en el 1,1%, la misma que la registrada por el IPC general.

Por comunidades, la tasa anual del IPC sube en 15 regiones en enero respecto a diciembre. El mayor incremento, de siete décimas, se produce en Canarias, mientras que en la Comunidad Foral de Navarra desciende su tasa una décima.

SERVIMEDIA

Seis clubes deportivos de Gran Canaria incluyen en sus entrenamientos a menores con discapacidad

0

  La iniciativa, enmarcada en el Proyecto DITEAM 12 de la UE, permite a niños con discapacidad practicar deporte con menores sin discapacidad en igualdad de condiciones

 

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado el proyecto DITEAM 12, una iniciativa de la  Unión Europea, el Consejo Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física, Erasmus y el Comité Paralímpico Europeo para el fomento de la inclusión en el deporte de menores con discapacidad en condiciones de igualdad.

A través de la Asociación ‘Mi hijo y yo’, seis clubes deportivos de Gran Canaria incluirán a menores de doce años con discapacidad física, mental y/o sensorial en sus entrenamientos con jugadores de los equipos competitivos. “Todos los menores entrenarán juntos, sin distinción, con el claro beneficio para todos. Pero no competirán puesto que es un proyecto educativo más que competitivo”, subrayó Davinia González, presidenta de la Asociación.

Los seis clubes que participarán durante los dos años de duración del programa son el CD Hockey Taburiente, CD Cardones de Fútbol, el Club de Lucha Canaria Los Guanches, el CD Balonmano de Gáldar, Club Open Tenis y la Escuela 3RJ Surf Time.

El consejero cabildicio recalcó que “el que todos los menores, tanto con discapacidad como sin discapacidad estén unidos por un mismo deporte, que les guste practicar un mismo deporte, que entrenen juntos, desde la igualdad, desde la misma ilusión, es un hecho que debemos fomentar e impulsar. Y en esto creo que estamos todas las instituciones con competencias en deporte”.

Davinia González se mostró satisfecha de que España esté representada en  Canarias como socia para formar parte de un proyecto europeo junto con países como Eslovenia, República Checa, Bélgica, Alemania y Chipre. “Es una manera de que desde aquí, exportemos al exterior el valor del deporte inclusivo”, concluyó.

Junto al consejero de Deportes y la presidenta de la  Asociación participaron en la presentación el director de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López,   y el director deportivo, Francisco Batista.

El Proyecto DITEAM incluye además de la inclusión de los menores con discapacidad, la Escuela para que los monitores aprendan a tratar con las distintas discapacidades y la escuela para los padres de los niños del club que no tienen ninguna discapacidad, a fin de que conozcan los beneficios que aporta el deporte para cualquier menor, sea cual sea su condición física.

Por su parte, el director deportivo del proyecto, Francisco Batista, afirmó que “estamos acostumbrados a ver situaciones de violencia en el deporte, situaciones que luego son imitadas por los más jóvenes. Con este proyecto queremos erradicar la violencia, queremos inculcar en los menores la práctica deportiva, puesto que el deporte es una forma de vida. Más allá de si más adelante quieren competir el deporte que inculca  valores que les permitirán desenvolverse mejor a lo largo de su vida,  les plantea retos que son  una gran fuente de motivación.”

Publicidad