Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5599

Un estudio confirma que andar no adelgaza

0

Caminar 10.000 pasos al día parece haberse convertido en un ejercicio estándar para las personas que se proponen mejorar su salud, pero un nuevo estudio indica que ello por sí solo no funciona para adelgazar o prevenir el aumento de peso.

El estudio fue elaborado por ocho investigadores de los departamentos de Ciencias del Ejercicio y del Departamento de Nutrición, Dietética y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Brigham Young (Estados Unidos), y acaba de publicarse en ‘Journal of Obesity’.

Los investigadores analizaron a 120 estudiantes que acababan de entrar en la universidad y examinaron sus pasos durante sus primeros seis meses de experiencia universitaria.

Los participantes caminaron 10.000, 12.500 o 15.000 pasos al día, seis días a la semana y durante 24 semanas, mientras los investigadores evaluaron su ingesta calórica y su peso.

El objetivo del estudio fue evaluar si exceder progresivamente el recuento de pasos recomendado de 10.000 pasos por día (en incrementos del 25%) minimizaría el aumento de peso y grasa en los estudiantes universitarios de primer año.

Al final, no importó si los estudiantes caminaron más de 15.000 pasos porque incluso subieron de peso. Los universitarios ganaron de media alrededor de 1,5 kilos. Estudios anteriores indican que durante el primer año académico en la universidad se produce un aumento promedio de peso de uno a cuatro kilos.

«El ejercicio por sí solo no siempre es la forma más efectiva de perder peso», apunta Bruce Bailey, profesor de Ciencias del Ejercicio en la Universidad Brigham Young y autor principal del trabajo, quien añade: «Si realiza un seguimiento de los pasos, podría tener un beneficio al aumentar la actividad física, pero nuestro estudio demostró que no se traducirá en mantener el peso o prevenir el aumento de peso».

BENEFICIOS EMOCIONALES

Los estudiantes analizados llevaban podómetros las 24 horas del día durante las seis semanas de análisis. En promedio, caminaron aproximadamente 9.600 pasos por día antes de la investigación. Al final del estudio, los participantes en el grupo de 10.000 pasos promediaron 11.066 pasos, los del grupo de 12.500 promediaron 13.638 y los del grupo de 15.000 promediaron 14.557 por día.

Aunque el peso no se vio afectado por el aumento de los pasos, hubo un impacto positivo en los patrones de actividad física, que «pueden tener otros beneficios emocionales y de salud«, según los autores del estudio.

Un resultado del estudio fue que el tiempo sedentario se redujo drásticamente en los grupos de 12.500 y 15.000 pasos. En el grupo de 15.000 pasos, disminuyó hasta 77 minutos al día.

«El mayor beneficio de las recomendaciones de pasos es sacar a las personas de un estilo de vida sedentario», comenta Bailey, quien concluye: «Aunque no evitará el aumento de peso por sí solo, más pasos siempre son mejores».

(SERVIMEDIA)

El surrealista error de Orlando Bloom al tatuarse el nombre de su hijo

0

El actor de origen estadounidense Orlando Bloom se ha tatuado en código morse el nombre y la fecha de nacimiento de su hijo.

Bloom, famoso entre otros, por su papel en ‘Piratas del caribe’, se grabó en la piel ‘Flynn’, en honor al nombre de su hijo y la fecha ’01/06/2011 09:03 horas’, día y hora en la que llegó al mundo.

El responsable del tatuaje colgó la imagen de adorno en su cuenta de instagram, y acompañó la imagen de Bloom con el siguiente texto donde reconoce que se ha equivocado a la hora de realizar su trabajo:

«Precioso recordatorio de Orlando Bloom para su hijo. Y sí, sabemos que falta un punto, ya veremos cómo lo solucionamos”, escribió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

a beautiful reminder for @orlandobloom of his son ?‍? and yes, a dot is missing, we know, it will be fixed 🙂

Una publicación compartida de BB (@balazsbercsenyi) el

¿Qué tiempo tendremos este fin de semana?

0

El tiempo de este fin de semana será primaveral en prácticamente toda España, con mucho sol y temperaturas que se adelantarán a lo que suele ser habitual a mediados de abril o incluso en mayo, ya que los termómetros marcarán más de 25 grados en zonas del área levantina y más de 20 a orillas del mar Cantábrico.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó este viernes a Servimedia que el tiempo «plenamente primaveral» se apoderará de España durante este fin de semana debido a la influencia del anticiclón de las Azores, lo cual se mantendrá la próxima semana, con ligeras variaciones.

Del Campo indicó que España estará este fin de semana de mediados de febrero «bajo el dominio de las altas presiones» y sólo se espera algo de tiempo adverso en el norte peninsular debido a que el extremo de alguno de los frentes asociados a borrascas profundas que circulan a latitudes más altas rozará la cornisa cantábrica.

Así, el sábado y el domingo solamente lloverá en el oeste de Galicia y soplarán vientos fuertes del norte en la región gallega y otros puntos del Cantábrico, que podrían llegar a 90 o 100 km/h. El temporal marítimo hará que las olas lleguen a seis metros en el norte de Galicia.

En otras zonas de España podrían aparecer nubes bajas o bancos de niebla, sobre todo en el interior peninsular, pero fundamentalmente brillará el sol en las horas centrales del sábado y del domingo.

«Nos situamos en un fin de semana plenamente primaveral, con temperaturas de mediados de abril o incluso de mayo, con 5 a 10 grados por encima de lo normal este domingo en la mayor parte de España», afirmó.

Así, habrá más de 25 grados en el interior de la Comunidad Valenciana y Murcia, cerca de 22 en la fachada cantábrica, de 20 a 22 en la Meseta Sur y de 15 a 18 en la Meseta Norte. «Por tanto, se espera un ambiente templado y sin heladas nocturnas, con valores que no sería extraño verlos a mediados de abril o incluso en algunos sitios en mayo, como Ávila y Segovia, donde hará 17 o 18 grados. Los 25 grados de Murcia normalmente se alcanzan a primeros de mayo y los 22 de Santander se suelen dar a finales de mayo», apostilló.

PRÓXIMA SEMANA

Por otro lado, Del Campo indicó que la situación meteorológica variará «un poco» al inicio de la próxima semana porque el anticiclón tenderá a reforzarse. «Desde su posición, enviará vientos más frescos del norte o del noroeste», dijo. Ello supone que lloverá débilmente en Galicia, el Cantábrico y Pirineos, con la cota de nieve descendiendo a entre 1.000 y 1.200 metros. En el resto del país continuará el ambiente suave, soleado y seco.

Las temperaturas bajarán este lunes entre seis y ocho grados en el tercio norte peninsular, mientras que, según agregó Del Campo, «a orillas del Mediterráneo pueden repuntar hasta cuatro o cinco grados», de manera que en Valencia, Murcia y Almería habrá hasta 27 grados.

El próximo martes será una jornada similar, con lluvias más débiles en el Cantábrico. Podría aparecer alguna llovizna en zonas del Mediterráneo por la entrada de vientos húmedos de levante.

«Habrá una bajada contundente de temperaturas, con 8 a 10 grados menos en zonas de Valencia y Murcia, que se quedarán entre y 15 y 17 grados. El ambiente será más fresco en muchos puntos de la Meseta Norte, donde rondarán los 10 grados, en el Cantábrico habrá 15 y en el Valle del Guadalquivir se esperan valores más cálidos, superiores a 22 grados», explicó.

A partir del próximo miércoles, Del Campo subrayó que «lo más probable» es que vuelva el ambiente anticiclónico a buena parte del país, con cielos poco nubosos y temperaturas que tenderán a subir y a situarse en «valores más propios de avanzada la primavera».

(SERVIMEDIA)

Tráfico detecta en cinco días más de 1.000 autobuses escolares sin autorización

0

La campaña especial de vigilancia a autobuses escolares llevada a cabo por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil,. entre el lunes y el viernes de la semana pasada, concluyó con más de 1.000 autobuses denunciados por no contar con autorización especial.

Durante la campaña, los agentes realizaron controles administrativos sobre autorizaciones y documentos de los vehículos, y comprobaron que los conductores circulaban a la velocidad permitida y no usaban el teléfono móvil u otros aparatos que les distrajeran al volante, además de realizarles controles de alcohol y drogas.

En esos cinco días fueron controlados 3.360 vehículos dedicados al transporte escolar y de menores, de los cuales 1.420 fueron denunciados sobre todo por irregularidades administrativas, según informó este viernes la DGT.

Tráfico destacó que ningún conductor dio positivo en los controles preventivos de alcohol y drogas realizados por los agentes y que descendieron las infracciones por exceso de velocidad, al ser denunciados dos conductores (uno menos que en 2019).

Respecto al uso del cinturón de seguridad en los vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que 16 autobuses que disponían de estos sistemas de retención presentaban anomalías en su funcionamiento.

LAS MÁS NUMEROSAS

Por otro lado, las irregularidades administrativas fueron las que mayor número de denuncias generaron. Por ejemplo, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar supuso la denuncia a 1.018 vehículos, en tanto que otros 391 fueron denunciados por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, como exige la ley.

Los agentes también comprobaron que 115 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, y otros 12 fueron denunciados por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Además, 140 vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 33 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Los agentes denunciaron a 12 conductores por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso y a otros 32 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.

(SERVIMEDIA)

El autismo pone música a las galaxias

0

Ocho  personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) participan en el proyecto “Big Bang” para crear una obra artística musical bajo la dirección creativa de Juanjo Grande.

Plena Inclusión Madrid, la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y Fundación Repsol están desarrollando el proyecto “Big Bang”, en el que músicos profesionales de la OCNE y ocho  personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) trabajan para crear una obra artística bajo la dirección creativa musical de Juanjo Grande.

Juanjo GrandeEl fin de esta iniciativa es crear una banda sonora para musicalizar las imágenes de galaxias, planetas y nebulosas tomadas por el telescopio espacial Hubble. Todo ello, inspirado en la obra musical “Los Planetas”, del compositor británico Gustav Holst.

Big Bang se compone de distintos talleres, todos ellos realizados en las instalaciones del Auditorio Nacional con un funcionamiento similar. En cada uno de ellos, los músicos profesionales marcan unas pautas musicales a las que las personas con TEA, respaldados por sus personas de apoyo, responden con instrumentos Orff (de percusión sencilla), su voz o dispositivos móviles o tecnológicos.

Los participantes en la creación de esta composición musical pertenecen a las asociaciones Pauta, Cepri y ProTGD, integrantes del grupo Autismo Plena Inclusión Madrid.

Juanjo Grande es creador musical y el artífice de ‘Big Bang’, cuya finalidad es “desarrollar la creatividad. Si tú haces un trabajo creativo con personas y lo haces bien, el beneficio es toda aquella lista clásica que conocemos: se consigue concentración, trabajo de grupo, autoestima… Todo eso viene cuando haces música con gente muy diferente, hay una cohesión de grupo entre profesionales, entre gente que no se conocía. Pones la música en el medio, dices vamos a hacer esto y todos trabajan colaborativamente en ese proyecto”.

La conexión del arte

Grande siempre ha defendido que “el arte conecta, es un espacio de diálogo” y esa es una de las máximas que defiende cada vez que se involucra en un proyecto con un grupo de personas como el que trabaja en ‘Big Bang.

“A partir de unas imágenes del telescopio espacial Hubble, con galaxias, nebulosas y planetas, hay varias recreaciones que van a quedar como un film. Lo que estamos haciendo en los talleres es hacer la banda sonora de esas imágenes. Por ejemplo, una música para un planeta, la idea del viaje, de travesía espacial, una música, una explosión, el nacimiento de una estrella…”, explica en una entrevista a Plena Inclusión Madrid.

Big Bang forma parte del proyecto Más Cultura, Más Inclusión que desarrollan Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol.

Comunicado conjunto de las Universidades públicas canarias en relación a la supuesta implantación de una universidad online en el Archipiélago

0

Las Universidades públicas canarias queremos hacer una serie de consideraciones en relación con la información publicada en diferentes medios en relación a la aparente inminencia de la implantación en la Zona Especial Canaria de una universidad privada, totalmente “on-line”.

Estas informaciones hacen referencia a la Tech Universidad Tecnológica que, en estos momentos, no existe como tal en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Universidades, requisito imprescindible para que pudiera impartir docencia en nuestro país.

En este registro, sí aparecen 6 universidades registradas en Canarias: Las Universidades públicas de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria y las privadas del Atlántico Medio, Europea de Canarias, Fernando Pessoa de Canarias y de Las Hespérides.

La inexistencia de algún registro respecto a la Tech Universidad Tecnológica indica que su posible implantación no será, en ningún caso, inminente, ya que su reconocimiento y registro requiere un trámite relativamente largo y que oferte, al menos, 8 títulos oficiales acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).La Lagunaedificio Central 01

En estos momentos, la página web de Tech Universidad Tecnológica no oferta ni una sola titulación oficial, ya que toda la oferta formativa de que dispone son títulos propios, o cursos de materias relacionadas con diferentes áreas, en ningún caso reconocidas como contenidos oficiales de las titulaciones que se ofertan en el sistema universitario español.

Por otra parte, es importante resaltar que, tanto el Consejo Universitario de Canarias, como la Secretaría General de Universidades del Estado, han informado desfavorablemente con anterioridad respecto a la propuesta de aprobación de una universidad “on-line” en Canarias, la denominada Universidad de Las Hespérides. A pesar de ello, fue aprobada por el anterior Gobierno de Canarias por la Ley 9/2019, de 9 de abril, de reconocimiento de la universidad privada Universidad de las Hespérides (BOC nº 76, de 22/04/2019), sin que hasta el momento haya iniciado ningún tipo de actividad académica, ni cuente con títulos aprobados para su impartición.

De hecho, la formación online en Canarias ya se está impartiendo de forma oficial por la ULPGC con 5 titulaciones de grado oficiales a través de la Estructura de Teleformación, creada por Decreto 179/2004 del Gobierno de Canarias de 13 de diciembre (BOC Nº 248, de 23/12/2004), y varios másteres oficiales (algunos de ellos de carácter interuniversitario) por parte de la ULL.

Además, es importante recordar y señalar que, hasta no hace mucho, se ha debatido sobre un supuesto exceso de universidades, que, sin embargo, ha coincidido con la creación de 4 universidades privadas en Canarias.

También es importante tener en cuenta que el último estudio sobre estrategias para la educación superior en Canarias, data de 2010 y abarcaba el periodo 2010-2020, por lo que, atendiendo a los cambios sociales, económicos y educativos acaecidos en la última década, es evidente la necesidad de renovar este estudio, a fin de que la sociedad y las universidades puedan plantear sus necesidades y estrategias de futuro en la educación superior, atendiendo adecuadamente a las necesidades de la sociedad canaria.

Por ello, en una reciente reunión del Consejo Universitario de Canarias, todos los representantes de las universidades presentes en Canarias se manifestaron de acuerdo respecto a la urgencia de acometer este estudio, que consideramos necesario antes de que se lleguen a implantar nuevas universidades en nuestra comunidad autónoma.

Por todo ello, las universidades canarias abajo firmantes se ratifican en el apoyo a los informes del Consejo Universitario de Canarias y de la Secretaría General de Universidades del Estado contrarios a la implantación de universidades on-line en Canarias si no cumplen los requisitos de rigor y calidad exigidos al resto de las universidades que ya imparten la educación superior en el Archipiélago.

Soledad y discapacidad en mayores, la huella de la exclusión social

1

CERMI lanza una campaña de toma de conciencia contra la soledad no deseada en personas con discapacidad mayores.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado una campaña de toma de conciencia contra la soledad forzosa o no deseada en personas con discapacidad mayores, en especial mujeres de edad avanzada.

La iniciativa, que se inscribe en la estrategia más amplia y permanente de contestación activa del CERMI “SOS SOLEDAD – Yo También cuento”, pretende alertar sobre esta causa de exclusión de la comunidad, llamar la atención a la sociedad hacia esta segregación y lograr activar a las personas que actualmente sufren esa soledad obligada de forma que puedan participar nuevamente en la sociedad.

“Con esta campaña el CERMI quiere contribuir a paliar esta lacra social, orientando sobre diferentes soluciones de acompañamiento y empoderamiento en esferas de la vida cotidiana de las personas mayores con discapacidad, que potencian a su vez el voluntariado activo de las personas con discapacidad, con un enfoque colaborativo intergeneracional y utilizando las TIC digitales”, explican desde esta entidad.

“Rostro de mujer”

Según esta plataforma, “la discapacidad tiene rostro de mujer, razón por la cual las mujeres con discapacidad mayores ocupan un espacio protagonista en esta campaña”.

A lo largo de 2020 la iniciativa analizará esta realidad social, poniendo el acento en varios temas elegidos porque afectan de manera significativa a las personas mayores con discapacidad que sufren soledad no deseada.

Trabajo en equipo solidario y sin barreras

0

Niños con necesidades especiales y personas con discapacidad física reciben la ayuda de los trabajadores de Cinfa, a través de sus donaciones particulares, en el marco del programa ‘Teaming’.

“Terapia para niños con afectación por lesión cerebral”, “Kids Ucrania”, “Servicio de acogida a las familias de niños con parálisis cerebral”, “Fisioterapia para personas con discapacidad física y sus familias”, “Una ducha para Marina”, e Ictio-Héroe, son los proyectos sociosanitarios abordados gracias a la aportación de los trabajadores del laboratorio Cinfa.

En el marco de la octava edición del ‘Teaming’, varios niños con necesidades especiales y diversos colectivos de personas con discapacidad física han recibido una donación de 3.500 euros cada uno para hacer realidad sus propuestas.

Con estos seis nuevos proyectos, son ya 57 las iniciativas que Cinfa ha apoyado desde la puesta en marcha de esta iniciativa en la empresa, en 2012. Esta filosofía de microdonaciones en equipo, en la que la empresa colabora duplicando los fondos reunidos por los trabajadores, ha logrado donar 200.000 euros a diversas causas sociales, y “sigue más viva que nunca”, según esta firma, ya que acaba de comenzar la novena edición, que se desarrollará durante 2020.

El ‘Teaming’

El ‘Teaming’ es un proyecto de solidaridad en equipo que consiste en agrupar microdonaciones que realizan los empleados de una empresa. Así, las personas que lo desean, aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar, como apoyo a los ‘teamers’, duplicando la cantidad reunida por estos.

Hace ocho años, Cinfa creó una página web sobre esta iniciativa de solidaridad en equipo para animar a otras personas a poner en marcha el ‘Teaming’ en sus empresas y ayudar en diversas iniciativas sociales.

Profesionales del HUC enseñan a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar

0

A través del taller Re-anímate el centro hospitalario estuvo presente en la Noche de las Estrellas celebrada en el Colegio la Salle de La Laguna

Un grupo de profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado por segundo año consecutivo en la VII edición de la “Noche de Estrellas”, celebrada en el Colegio la Salle de La Laguna. El centro hospitalario presentó un taller de reanimación cardio-pulmonar básica y primeros auxilios que se engloba dentro del Proyecto Re-anímate , una nueva iniciativa a través de la cual los profesionales de esta Unidad han comenzado a impartir estos talleres en centros educativos.Taller Rcp Colegio2

En esta ocasión ha participado en la Noche de las Estrellas, un encuentro de familias de colegios que comparten experiencias, desde talleres de manualidades a experimentos de biología o química que preparan e imparten los propios alumnos.

El proyecto Re-anímate contó con muñecos de simulación, gracias a la colaboración de “Atlantic Emergency”, y con peluches para que los niños aprendieran de una forma lúdica y divertida a detectar situaciones graves y a realizar maniobras de RCP básica.

Abuelos, padres y niños, entre risas y chupetes de corazones, terminaron el taller con la sensación de que “podemos salvar una vida”.

Los profesionales del HUC agradecen al Colegio la Salle de La Laguna haber podido desarrollar esta experiencia y al Servicio de Formación Continuada del centro hospitalario por su apoyo para llevar a cabo esta actividad.

El control total de la degeneración macular, cada día más cerca

0

El encuentro médico Visionart, organizado por Novartis, ha reunido a más de 200 retinólogos que han conocido las principales líneas de investigación y prevención de la Degeneración Macular Asociada a la Edad.

En España más de 800.000 personas sufren Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), una de las principales enfermedades relacionadas con el ojo y que se sitúa como la primera causa de ceguera en personas mayores de 50 años. A nivel mundial esta afección es todavía más preocupante, ya que afecta a más de 20 millones de personas.

Es por ello que desde hace años distintas organizaciones científicas han centrado todos sus esfuerzos por descubrir nuevos tratamientos que sean menos invasivos y que permitan controlar la degeneración macular, evitando la ceguera total del paciente.

Visonart NovartisUna de las promotoras de esta investigación es la farmacéutica Novartis que por segundo año consecutivo ha celebrado Visionart, un encuentro médico que se centra en dar a conocer las nuevas tecnologías relacionadas con la mácula y sus enfermedades.

En esta ocasión, más de 200 retinólogos se han reunido durante dos jornadas en el Hotel Riu Plaza de España para conocer de la mano de profesionales nacionales e internacionales cómo detectar la DMAE, qué tratamientos ofrecer al paciente y conocer los últimos avances científicos que van de la mano de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial.

“Visionart es un foro de debate y de discusión sobre las patologías maculares en el que juntamos nuestro interés con el de los especialistas de retina más importantes de nuestro país. Creemos que es un foro relevante para seguir avanzando en nuestro objetivo de reimaginar la medicina y la oftalmología”, explicó a Vidas Insuperables Lupe Martínez, directora médica de Novartis España.

La interacción con los retinólogos, uno de los principales objetivos de Visionart

Los coordinadores científicos del evento, la doctora Marta S. Figueroa (Directora Médica de Vissum Madrid y jefa de la Unidad de Retina y Vítreo del Hospital Universitario Ramón y Cajal), el doctor Roberto Gallego Pinazo (Clínica Oftalvist de Valencia y Madrid) y el doctor Jordi Monés i Carilla (Director del Institut de la Màcula i de la Retina. Barcelona Macula Foundation) fueron los encargados de dirigir la primera jornada a través de un torneo de imágenes en el que los retinólogos tuvieron que adivinar distintos casos de la DMAE a través de las imágenes.

Img 0976“De la interacción se aprende, se resuelven dudas y se consolidan los conocimientos, por eso es tan importante que haya eventos como Visionart”, indicó la doctora Figueroa, que también expresó su satisfacción por los últimos avances tecnológicos que permitirán que los pacientes no tengan que acudir tan frecuentemente a las consultas para prevenir y evitar la ceguera legal.

“La degeneración macular es una enfermedad que tiene tratamiento, que son las inyecciones intraoculares, pero es una enfermedad pesada y que requiere un seguimiento muy exhaustivo. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de nuestros pacientes, tanto visual como de vida, y conseguir fármacos que requieran una asistencia menor en los centros para ser tratados y, si podemos, que los resultados en la visión sean mejores” añadió.

El arte y la visión, dos elementos estrechamente relacionados

Img 0963No hay que ser un ilustrado para detectar que la palabra Visionart está compuesta por los términos visión y arte. Sin embargo, es difícil relacionar ambos términos en la vida cotidiana hasta que la directora del Área Terapéutica de Oftalmología de Novartis, la doctora Carmen Navarro, nos adentra un poco más en el mundo del ojo.

“La interpretación de las imágenes oftalmológicas es un arte, y de ahí surgió Visionart. Nuestro lema es juntar la ciencia con el arte y desarrollar a partir de ese punto la innovación”, indicó la doctora que reconoció que, aunque solo llevan dos ediciones, Visionart ya es un evento reconocido a nivel internacional en el que la comunidad médica se ve reflejado gracias a la interacción que en todo momento tienen los ponentes con los retinólogos asistentes.

“Visionart es un medio para transmitir ciencia y potenciar la educación médica de una manera rápida, directa, con una calidad increíble y que puede llegar a muchos retinólogos sin la necesidad de asistir a un sinfín de sesiones presenciales”, añade.

La visión humana, uno de los principales compromisos de la compañía

Img 0942Como explicó la doctora Navarro a Vidas Insuperables, la investigación del ojo y sus distintas partes en Novartis comenzó hace más de 15 años, cuando la compañía decidió apostar por el estudio y análisis de las distintas enfermedades oftalmológicas, con el fin de obtener medicación que permita a los pacientes curar sus afecciones o controlarlas, de tal forma que puedan tener una mejor calidad de vida.

“Partiendo de la base de que la investigación en este campo no es fácil y es menos visible que otras especialidades, la oftalmología es una especialidad con mucho por descubrir”, concluye la doctora.

Los Reyes visitan Doñana y El Rocío

0

Los Reyes visitaron este viernes Almonte (Huelva) y San Lucar de Barrameda (Cádiz) para asistir al congreso científico de la conmemoración del 50 aniversario del Parque Nacional de Doñana en Almonte.

A continuación, los monarcas visitaron la parroquía de Nuestra Señora de la Asunción, donde tuvieron un encuentro con la hermandad matriz de la Vírgen del Rocío.

Los Reyes de España estuvieron acompañados durante toda la visita por la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

(SERVIMEDIA)

Así es la lujosa mansión que Alfonso Arus ha puesto a la venta por casi 3 millones de euros

0

Alfonso Arus, presentador del programa Aruseros, que se emite todas las mañanas en laSexta, ha puesto a la venta una casa que posee en la localidad catalana de Sant Pere de Ribes.

Según informa el portal inmobiliario Idealista, la lujosa mansión la pueden conseguir todos aquellos que estén dispuestos a desembolsar 2,9 millones de euros.

La casa tiene 902 m2 y está situada sobre una parcela de 2.830 m2 rodeada de vegetación.

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 8

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 7

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 6

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 5

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 4

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 3

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 2

LA LUJOSA MANSIÓN DE ARUS

Arus 1

La relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad exige proteger su derecho a la vida si se autoriza la eutanasia

0

La relatora especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Catalina Devandas-Aguilar, ha advertido a los Estados que autoricen la muerte asistida que deben aplicar “medidas estrictas para proteger el derecho a la vida de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás”.

Lo hace en el informe sobre bioética y discapacidad, en el que ha colaborado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que ha presentado al Consejo de Derechos Humanos. El documento contiene un estudio temático sobre los efectos en la práctica, la investigación y la experimentación de carácter médico y científico del ‘capacitismo’, entendiendo como tal un sistema de valores que considera que determinadas características típicas del cuerpo y la mente son fundamentales para vivir una vida que merezca la pena ser vivida.

Catalina Devandas-Aguilar explica que atendiendo a estándares estrictos de apariencia, funcionamiento y comportamiento, el pensamiento ‘capacitista’ considera la experiencia de la discapacidad “como una desgracia que conlleva sufrimientos y desventajas y, de forma invariable, resta valor a la vida humana. Como consecuencia de ello, suele inferirse que la calidad de vida de las personas con discapacidad es ínfima, que esas personas no tienen ningún futuro y que nunca se sentirán realizadas y ni serán felices”.

Por ello, el propósito del informe es brindar orientación a los Estados sobre el modo de incorporar un enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos en la legislación, las políticas, las costumbres y las prácticas relacionadas con la prevención, la curación y muerte asistida.

El trabajo de la relatora de Naciones Unidas señala que desde la perspectiva de derechos de las personas con discapacidad preocupa seriamente que la posibilidad de la legalización de la eutanasia y del suicidio asistido pueda poner en peligro la vida de las personas con discapacidad.

Expresa su preocupación ante la posibilidad de que personas con discapacidad pueden decidir poner fin a su vida a causa de factores sociales, como la soledad, el aislamiento social y la falta de acceso a servicios de apoyo de calidad.

Indica que “las personas con discapacidad, sobre todo las personas de edad con discapacidad, pueden ser vulnerables a presiones explícitas o implícitas de su entorno, lo que incluye las expectativas de algunos familiares, las presiones financieras, los mensajes culturales e incluso la coacción”.

Por este motivo, reclama que si se autoriza la muerte asistida, la decisión debe ir acompañada de medidas sólidas para proteger el derecho a la vida de las personas con discapacidad .

“En primer lugar”, continua el informe, “el acceso a la muerte asistida debe limitarse a las personas que se encuentran en la etapa final de la vida”, ya que la discapacidad “no debe ser nunca una razón para autorizar la muerte asistida”.

Además, considera necesario que se obtenga el consentimiento libre e informado de las personas con discapacidad respecto de todas las cuestiones relativas a la muerte asistida y que se eviten todas las formas de presión y de influencia indebida.

También pide que se garantice el acceso a los cuidados paliativos, apoyo basado en la atención domiciliaria y otras medidas sociales que sean apropiadas; “las decisiones sobre la muerte asistida no deben obedecer a que la vida se ha vuelto insoportable a causa de la falta de control y de poder de decisión”. Asimismo, insta a proporcionar información veraz sobre el pronóstico y a ofrecer asesoramiento y apoyo de personas que han vivido una situación similar.

Además, reclama normas relativas a la rendición de cuentas que exijan reunir y transmitir información detallada sobre cada solicitud e intervención relativa a la muerte asistida.

LEYES CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

La relatora de la ONU aboga por realizar un examen amplio de la legislación y las políticas a fin de eliminar todas las leyes, reglamentos, costumbres y prácticas que discriminen a las personas con discapacidad, incluso en el contexto de procedimientos, investigación y experimentación de carácter médico o científico, y prohibir expresamente en la legislación interna la discriminación por motivos de discapacidad en relación con las decisiones de denegar o retirar tratamientos de soporte vital y realizar trasplantes de órganos.

Si se permite la muerte asistida, defiende que se colabore y consulte activamente con las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan en todos los procesos de adopción de decisiones relacionados con la práctica médica y científica que les concierna, lo cual incluye las reformas legislativas, la elaboración de políticas y la realización de estudios.

“Los comités nacionales de bioética deben consultar e incluir a las personas con discapacidad en su labor”, concluye el documento, que también insta a “promover e impartir formación sobre los derechos y la valía de las personas con discapacidad en las facultades de medicina y ciencias de las universidades”.

De hecho, la relatora especial recomienda que el Comité Internacional de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tenga en cuenta la perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad en su labor, entre otras cosas consultando y colaborando con esas personas y las organizaciones que las representan.

“Habida cuenta de los desafíos culturales y sociales que se derivan del capacitismo”, señala el informe, “ni los programas de concienciación ni la generalización de las medidas contra la discriminación bastarán por sí solos. Lo que se requiere es una transformación cultural del modo en que la sociedad se relaciona con la diferencia de la discapacidad. Se trata del compromiso de reconocer a las personas con discapacidad como iguales en todos los sentidos, con los mismos derechos y las mismas oportunidades que las demás personas que integran la sociedad”.

Por consiguiente, agrega, es vital reducir la brecha entre la opinión que tiene la sociedad de la discapacidad “y las narraciones de las personas que viven con una discapacidad. La desvalorización de las vidas de las personas con discapacidad es, en parte, consecuencia de la incapacidad a lo largo de la historia para escuchar lo que tienen que decir esas personas sobre ellas mismas”.

SERVIMEDIA

45 alumnos de tres PFAE finalizan su formación tras once meses de trabajo

0

Se trata de los PFAE Uniones, Dominó 2.0 y Paraje, dedicados a la carpintería metálica, informática y turismo, respectivamente

Los programas combinan clases teóricas y prácticas y hoy han obtenido el Certificado de Profesionalidad

Héctor Suárez apuesta por invertir en esta formación, que mejora la empleabilidad en el municipio

Lidia Mejías afirma que su deseo es que, a través de este programa, se vean incrementadas las posibilidades del alumnado de encontrar un empleo

La Concejalía de Desarrollo Local, dirigida por Lidia Mejías, clausuró esta mañana tres de los seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), financiados al 100% por el Servicio Canario de Empleo y cuyo objetivo es la inserción laboral de aquellas personas desempleadas del municipio de Telde que buscan una salida profesional.

En el acto de clausura estuvieron presentes el alcalde de Telde, Héctor Suárez, la concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías, y la técnico del Servicio Canario de Empleo, Susana Marrero.

El primer edil, Héctor Suárez, felicitó al alumnado-trabajador y les agradeció su colaboración en los trabajos desarrollados en beneficio del municipio y su implicación en cada uno de los PFAE, “una alternativa -recordó Suárez- para mejorar la empleabilidad de Telde a través de la formación y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos”. “Cada euro público invertido en los alumnos a través de estos programas se transforma en una mejor calidad de vida para ellos”, puntualizó el alcalde.

Asimismo, Lidia Mejías afirmó: “Para nuestro municipio es muy importante que el Servicio Canario de Empleo siga apostando por Telde con estos programas de financiación que ayudan a la población a mejorar su situación laboral”. Mejías puso en valor el trabajo realizado tanto por el SCE como por los trabajadores de la Concejalía de Desarrollo Local. “Hoy es un día para avanzar y mirar al futuro con ilusión, y desde la Corporación municipal hemos puesto todas las herramientas que están en nuestras manos para facilitar la búsqueda de empleo en este tránsito hacia la inserción laboral”.

Por su parte, Susana Marrero, indicó: “Los PFAE son proyectos ilusionantes que sirven de puente para alcanzar el objetivo con el que nacen, que es obtener un perfil laboral determinado y facilitar la búsqueda de empleo. Ahora ya han recibido la formación y las herramientas necesarias para andar el camino”.

En concreto, en la mañana de este miércoles se clausuraron los PFAEs Uniones (dedicado a la carpintería metálica), Dominó 2.0 (informática) y Paraje (promoción turística). En cada uno de ellos han participado un total de 15 alumnos y alumnas, además de cinco personas al frente del equipo técnico directivo.

Los participantes de estos programas, que finalizaron su formación, obtuvieron los correspondientes certificados de profesionalidad de manos de sus respectivos profesores. Así, los del PFAE Uniones se hicieron con el certificado nivel 2 en ‘Soldadura con electrodo revestido y TIG’; los integrantes del PFAE Dominó 2.0 obtuvieron el certificado de profesionalidad nivel 2 ‘Operación de Sistemas Informáticos’, mientras que los del PFAE Paraje recibieron el certificado de nivel 3 ‘Promoción Turística Local e Información al Visitante’.

Una vez terminen los seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo, comenzarán otros seis con el objetivo de mejorar la cualificación profesional de los participantes en los proyectos y facilitar su incorporación al mercado laboral.

La almazara municipal entrega a los productores locales 300 litros de aceite, resultado de la última zafra  

0

La almazara municipal de la Villa de Ingenio ha hecho entrega este miércoles a los productores locales que han hecho uso de este servicio de cerca de 300 litros de aceite de oliva virgen extra de calidad excelente, producto de la molienda de la última zafra, que superó los 2.400 kilos, muy por debajo de los más de 55.000 kilos recogidos en 2018, de los que salieron un total de 7.400 litros.

La molienda comenzó a finales del pasado mes de septiembre y solo 10 agricultores y agricultoras de diferentes fincas del municipio llevaron sus aceitunas a moler.

La concejala de Agricultura, Ganadería, Comercio y Artesanía, Catalina Sánchez, mostró su satisfacción porque “aunque el aceite virgen extra que hemos sacado es poco tiene una gran calidad” y añadió que como no ha habido mucha aceituna para moler “hemos destinado más tiempo y recursos para mejorar esta almazara municipal, supervisando aún más la calidad del producto, porque también los técnicos van a los cultivos a asesorar a las personas productoras y eso redunda en la calidad del aceite”.Almazara Entrega Aceite Productores Locales 2

Sánchez explicó que “lo que estamos intentando hacer no son acciones dispersas sino un proyecto global que impulse al sector primario del municipio, ya que pensamos que de nada sirve conseguir un buen producto si después no puedes comercializarlo, y creo que la tienda de artesanía que acaba de salir a concurso podría ser un punto de inflexión”.

Por su parte, el técnico del área del Agricultura y Ganadería, Elio Suárez, aseguró que “continuamos mejorando las instalaciones, la forma de trabajar y vamos logrando que el servicio sea mejor para los agricultores y también que la calidad del aceite sea mejor”.

Asesoramiento en las fincas

Suárez explicó que “estamos visitando las fincas y haciendo un seguimiento a los tratamientos fitosanitarios que están utilizando las personas productoras para los olivos en las dosis y los momentos adecuados, respetando los plazos de seguridad” y añadió que “al visitar las fincas los asesoramos en otros aspectos agronómicos de abono, de fertilización del suelo, de poda, regadío y todo aquello que lleve a una mejora de la calidad de la aceituna y que a la vez redunda en la calidad del aceite”.

Según los acuerdos alcanzados con los agricultores y agricultoras, el Ayuntamiento se queda de cada productor que hace uso de la almazara municipal con el 20% del aceite conseguido, que tiene como destino la promoción de la propia marca de aceite del municipio de la Villa de Ingenio en diferentes ferias gastronómicas, turísticas y mercados.Almazara Entrega Aceite Productores Locales 3

La almazara municipal tiene actualmente capacidad para moler y almacenar 7.000 litros de aceite de oliva virgen extra de los productores de las diferentes fincas localizadas en el municipio.

Gáldar lanza un mensaje de apoyo al pueblo chino

0

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este miércoles un acto de apoyo a la comunidad china organizado por el consistorio galdense ante la crisis sanitaria que sufre el país asiático debido al brote del coronavirus. El alcalde del municipio, Teodoro Sosa, manifestó que Gáldar sentía la necesidad de mostrar públicamente este apoyo, sobre todo después de las incontables muestras de solidaridad que mostraron muchos ciudadanos chinos durante los incendios forestales que afectaron al municipio el pasado verano.

El alcalde recordó dos importantes gestos que avalan la generosidad de la comunidad china en la isla hacia Gáldar como fue la donación de un vehículo para la Policía Local a cargo de la Asociación Cultural Budista Fahua en el año 2016 y más recientemente la donación por parte de algunos ciudadanos chinos de ropa y comida para los vecinos evacuados durante los incendios forestales del pasado verano, así como una cuantía económica realizada para la compra de alimento para los ganados de los Altos de Gáldar tras los incendios del pasado verano, personificando este movimiento solidario en Juani, una ciudadana china afincada en Gáldar desde hace más de diez años que se ha ganado el corazón de todos los galdenses.

El acto contó con la asistencia de una nutrida representación de ciudadanos chinos afincados en la isla, entre los que destacaron el presidente de la Asociación China en Canarias, Li Li Qu; el presidente de la Asociación de Cooperación Internacional Casa China en Canarias, Ren, y el presidente de la Asociación Juventud China de Gran Canaria, Lejie Xu, un joven de ascendencia china nacido en Canarias que lanzó un emotivo mensaje en el que abogó por la no discriminación hacia sus compatriotas.

Con este acto el Ayuntamiento de Gáldar ha querido devolver toda esa generosidad que han mostrado muchos ciudadanos y lanzar un mensaje a la sociedad galdense y de toda Gran Canaria de comprensión, ayuda y no discriminación hacia la comunidad china afincada en la isla.

El acto, que fue conducido por José García, contó con las actuaciones musicales de Antonio Sosa y Román Suárez.

El Almacén vivirá el esperado y definitivo encuentro entre Los Vengadores y Superlópez

0

La divertida propuesta del iconográfico espacio promete dibujar alguna de las mejores portadas del Carnaval 2020 de Arrecife dedicado al mundo del cómic

El Bar Picasso, en el CIC El Almacén, ubicado en la que será calle del Cómic entre el viernes 21 y el martes 25 de febrero, ultima a esta hora todos los detalles para convertirse en portada de un cómic que promete ser inolvidable.

El iconográfico recinto en el que César Manrique vivió intensamente sus carnavales se transformará por unos días en Krypton, Gotham, Asgard, Chitón o 13 Rúe del Percebe, a gusto de cada cual, para acoger a la legión de seguidores de Superman, la Viuda Negra, Astérix, Tintín, Hulk, Hellboy, la Mujer Maravilla, Superlópez y Mortadelo y Filemón que tomarán las calles durante unos días para disfrutar de unas fiestas dedicadas, este año, al mundo del cómic.

El sábado 22, de 14.30 a 04.00 horas, y el lunes 24, de 21.00 a 04.00 horas, El Almacén será el corazón de una propuesta que incluye una llamativa decoración temática en la zona; encuentros de batucadas; concursos de disfraces para elegir a los monarcas de la noche, además de las modalidades pareja y grupo; un divertido photocall, más puntos de venta para una mejor atención al cliente y la buena música que siempre garantizan los dj’s Checha Matallana, Karlos MK y alguna que otra sorpresa desde la renovada y espectacular cabina que estará ubicada en el local frente al Almacén.

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, anima a la población a “vivir plenamente las fiestas” y a “acercarse hasta El Almacén para disfrutar del mágico ambiente carnavalero que allí siempre se respira”.

El Real Patronato sobre Discapacidad urge a desarrollar entornos seguros para garantizar la accesibilidad universal de las personas con discapacidad

0

El Real Patronato sobre Discapacidad ha puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar entornos seguros para garantizar la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, tanto física como intelectual o cognitiva.

Además, ha apelado a la colaboración con otras administraciones públicas para desarrollar políticas que se puedan ejecutar de manera transversal en todos los ámbitos.

Así lo manifestó el director general de Políticas de Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, durante la inauguración del congreso internacional ‘Slips, trips & Falls’, que se celebra hoy y mañana en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid con el objetivo de analizar y estudiar cada uno de los parámetros o agentes que intervienen en las caídas por deslizamiento, resbalamiento o tropiezo en los espacios de uso público.

Durante su intervención, Celada dijo que “la seguridad está muy vinculada a la discapacidad, ya que si no se incorporan las medidas adecuadas cualquier persona puede sufrir, por ejemplo, una caída o resbalarse, y sufrir un accidente que desencadene en una discapacidad, por lo tanto, lo mejor es invertir en prevención”.

Actualmente en España hay 3,8 millones de personas con discapacidad, lo que supone el 8% de la población, y de ellas, 1,8 millones está en edad laboral. Celada aseguró que lo que más preocupa al colectivo es la formación y el acceso al empleo, algo que se tiene que tener en cuenta a la hora de desarrollar espacios seguros.

En relación a esto, afirmó que es “totalmente necesario” que una persona con discapacidad se sienta segura en su entorno de trabajo y que, por lo tanto, es imprescindible desarrollar planes de prevención de riesgos laborales que tengan en cuenta al colectivo. Asimismo, pidió que se avance en materia de accesibilidad adaptando los puestos de trabajo.

SERVIMEDIA

El Grupo IPG impulsa un tirón del 7% en la acción, liderando la subida en el índice bursátil S&P500

0

El Grupo IPG IPG (Interpublic Group of Companies Inc) registró una notable revalorización en 2019 que se ha traducido en un tirón del 7% de la acción tras conocerse sus resultados.

En 2019, el grupo experimentó un crecimiento orgánico de ingresos del 3,3%. IPG Mediabrands, agencia de medios de la multinacional en la península ibérica, ha contribuido en estos importantes resultados gracias a su relevante incremento, un 180% en tres años.

En el último ejercicio, el grupo, del que forma parte McCann -agencia creativa de amplía implantación en España con clientes como Telefónica, Repsol, Iberia o IKEA-, registró unos ingresos orgánicos que espera que sean mayores que los de cualquier otro gran holding publicitario, pasando de unos ingresos netos de 8.030 millones de dólares en 2018 a 8.630 millones el pasado año, con un incremento de los ingresos netos orgánicos del 5,5% a nivel internacional.

El Grupo IPG ha establecido un nuevo objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos para 2020 del 3% y prevé una ampliación del margen. Los ingresos orgánicos de IPG aumentaron un 2,1% también en EE.UU y un 4,1% en mercados internacionales en el cuarto trimestre.

En Iberia, IPG Mediabrands ha contratado a 200 personas en los últimos 20 meses, alcanzando una plantilla de 427 trabajadores y ha ganado cuentas como Nestlé —uno de los principales anunciantes de España (‘top20’)—, de más de 50 millones de euros; Amazon, cercana a los 70 millones; Dia, Lidl, Tous, Nueva Pescanova, Somfy, Groupon o Cepsa, entre otras.

SERVIMEDIA

El Grupo IPG impulsa un tirón del 7% en la acción, liderando la subida en el índice bursátil S&P500

0

El Grupo IPG IPG (Interpublic Group of Companies Inc) registró una notable revalorización en 2019 que se ha traducido en un tirón del 7% de la acción tras conocerse sus resultados.

En 2019, el grupo experimentó un crecimiento orgánico de ingresos del 3,3%. IPG Mediabrands, agencia de medios de la multinacional en la península ibérica, ha contribuido en estos importantes resultados gracias a su relevante incremento, un 180% en tres años.

En el último ejercicio, el grupo, del que forma parte McCann -agencia creativa de amplía implantación en España con clientes como Telefónica, Repsol, Iberia o IKEA-, registró unos ingresos orgánicos que espera que sean mayores que los de cualquier otro gran holding publicitario, pasando de unos ingresos netos de 8.030 millones de dólares en 2018 a 8.630 millones el pasado año, con un incremento de los ingresos netos orgánicos del 5,5% a nivel internacional.

El Grupo IPG ha establecido un nuevo objetivo de crecimiento orgánico de los ingresos para 2020 del 3% y prevé una ampliación del margen. Los ingresos orgánicos de IPG aumentaron un 2,1% también en EE.UU y un 4,1% en mercados internacionales en el cuarto trimestre.

En Iberia, IPG Mediabrands ha contratado a 200 personas en los últimos 20 meses, alcanzando una plantilla de 427 trabajadores y ha ganado cuentas como Nestlé —uno de los principales anunciantes de España (‘top20’)—, de más de 50 millones de euros; Amazon, cercana a los 70 millones; Dia, Lidl, Tous, Nueva Pescanova, Somfy, Groupon o Cepsa, entre otras.

SERVIMEDIA

El Carnaval de «Érase una vez…» escoge a las ocho murgas finalistas

0

 El primer premio de vestuario ha recaído en Las Despistadas

 Los Trapasones, Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y Los Chacho Tú se medirán en la final del concurso el próximo sábado 15 de febrero

 La venta de entradas para la final de murgas se activará a las 10:00 horas de hoy, jueves 13 de febrero, en la taquilla de Santa Catalina y en entradas.laprovincia.es

 

 El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido una de sus noches más apasionadas, la tercera fase del concurso, cita de la que están pendientes los 22 grupos participantes y miles de personas que desde el parque Santa Catalina y desde casa, a través de Televisión Canaria, esperan el fallo del jurado que decide los ocho grupos que logran hacerse con un hueco en la gran final del concurso.

El veredicto ha llegado cerca de las 02:00 horas del jueves 13 de febrero, después de que el reloj de Citroën marcara la cuenta atrás de los treinta minutos que cada murga podía disfrutar sobre el escenario, una decisión basada en puntuaciones de los miembros del jurado que ha establecido que las murgas Los Trapasones, Las Traviesas, Los Serenquenquenes, Los Nietos de SaryManchez, Los Twitty’s, Los Melindrosos, Los Legañosos y Los Chacho Tú serán las que pisarán el escenario de Santa Catalina, el próximo sábado 15 de febrero, en este mismo orden, según el resultado del sorteo del lugar de participación.Despistadas Primer Premio Vestuario

Los saltos de alegría y la euforia han convivido con nervios, emociones y lágrimas, sentimientos inevitables para todos los que llevan meses dedicando trabajo, esfuerzo y voluntad a su participación en el Carnaval capitalino, una responsabilidad que se vive con intensidad y que viene respaldada por aficiones incondicionales que tararean los himnos de los grupos.

La noche de la tercera fase, además, fue el marco en el que se hizo público el fallo de los premios de vestuario: primer premio Despistadas, segundo premio Las Kikirinietas y tercer premio los Chismosos, decisión tomada una vez el jurado ha podido valorar las 22 fantasías vestidas por los integrantes de las murgas.

Estos premios otorgados a las fantasías “En el país de Nunca Jamás” de Las Despistadas; “Las modistas del Carnaval llegaron ya, para de cualquier trapo hacer un disfraz” de las integrantes de la murga aruquense Las Kikirinietas y “¿De machango yo? No me neño, ¡¡¡De manga!!!” de Los Chismosos, fueron anunciados por el presentador, Daniel Calero, quien apuntó que serán recogidos la noche de la final, en el momento en que se conozcan a los ganadores de todas las categorías.

A partir de las 10:00 horas de hoy jueves 13 de febrero, los seguidores del concurso murguero podrán acceder a la venta de entradas, localidades disponibles a un precio de 5 euros tanto en la taquilla de Santa Catalina como en entradas.laprovincia.es.

Hostelería de España convoca el primer Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos a nivel estatal

0

Hostelería de España anunció este jueves que la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo de Madrid acogerá el próximo 25 de marzo el primer Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos de ámbito estatal, que reunirá a distintos establecimientos representantes de varias asociaciones y federaciones provinciales de hostelería del país.

La presentación de este campeonato nacional tuvo lugar en Lugo y en el acto estuvieron presentes Cheché Real, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (Apehl); José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; Tareixa Antía Ferreiro Tallón, concejala de Cultura y Turismo y vicepresidenta de la Diputación de Lugo; Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; José Tome, presidente de la Diputación de Lugo, y Lara Méndez, alcaldesa del Ayuntamiento de Lugo.

Para el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, este campeonato es “el resultado del esfuerzo de todas las asociaciones regionales por crear el mejor escaparate para que se luzcan, además de los mejores tapas y pinchos, los profesionales del sector y los magníficos productos de nuestro país”.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo, Cheché Real, destacó que “es todo un orgullo poder recibir en la capital de nuestra provincia la presentación del primer Campeonato Oficial de Pinchos y Tapas de España. Hemos trabajado mucho para conseguir que este acto se celebre finalmente en nuestra ciudad, representativa de la cultura de tapas y de la fantástica gastronomía lucense. Estoy seguro de que esta será una iniciativa que enriquecerá los concursos de tapas de toda España y ensalzará el valor que esta cultura tiene en todo nuestro territorio”.

Esta competición, que se celebrará el próximo 25 de marzo, en Madrid, en la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo, es el campeonato oficial de referencia a nivel estatal para las asociaciones y federaciones que forman parte de Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs del país.

El campeonato será la fase final de una serie de concursos de tapas y pinchos adscritos y pertenecientes al conjunto de las asociaciones que integran Hostelería de España. Cada asociación estará representada por un participante y dichos establecimientos rivalizarán por personificar fielmente los valores del campeonato: la mejora continua de la oferta gastronómica y el refuerzo de la oferta del Turismo Gastronómico como elemento diferencial del turismo en España.

El día del campeonato, en una primera fase los participantes se dividirán en diferentes grupos, cada uno de tres participantes, quienes elaborarán su tapa o pincho y, tras la valoración del jurado, formado por profesionales de prestigio relacionados con la hostelería y la gastronomía, saldrá elegido un ganador por grupo. En una segunda fase competirán los ganadores de la primera fase, de la cual se escogerán el primer, segundo y tercer ganadores, también a través de la valoración del jurado.

En esta fase cada concursante contará con 30 minutos para la elaboración y emplatado de la tapa o pincho, que será evaluado por un jurado experto a la vista del público. Durante la competición cada participante elaborará íntegramente su tapa o pincho, que podrá ser de cocción tanto fría como caliente.

La calificación de los platos por parte del jurado se basará en criterios de adecuación del plato al formato de la tapa o pincho, sabor y textura, originalidad, presentación, usabilidad para el establecimiento hostelero, uso de producto autóctono o tradicional y sugerencia de maridaje.

El establecimiento ganador del campeonato recibirá un reconocimiento en forma de placa y diploma, un foto-reportaje del evento y de su elaboración y un vídeo-reportaje del evento y de su elaboración.

SERVIMEDIA

Aumentan un 5,4% los trabajadores autónomos con discapacidad en el año 2019

0

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior al 33% pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 5,44% en el año 2019, llegando a los 22.694 en total.

Así, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), solicitados en virtud de la Ley de Transparencia, el incremento bruto en ese año fue de 1.235 trabajadores con discapacidad.

De este total de 22.694 trabajadores autónomos con discapacidad alcanzado a fecha de 31 de diciembre de 2019, 8.166 eran mujeres (un 35,9%) y 14.528 eran varones (un 64,1%), diferencia que el Cermi ve “muy acusada”.

A juicio del Cermi, ese incremento superior a los 5 puntos porcentuales es positivo y evidencia el potencial que el empleo autónomo tiene entre las personas con discapacidad, “a pesar del débil marco público de apoyos y ayudas con que cuentan los emprendedores con discapacidad”.

En este sentido, el Cermi reclama al nuevo Gobierno “un robustecimiento de los incentivos y bonificaciones a los autónomos con discapacidad, haciéndolo más intenso para las mujeres, que amplíe esta vía de acceso al empleo y permita crecimientos más altos en los años próximos”.

SERVIMEDIA

La Transvulcania Bike prepara ya su novedosa cuarta edición

0

La prueba contará con varias mejoras y se celebrará del 25 al 27 de
Septiembre

Con el objetivo de potenciar esta modalidad bajo el paraguas de la marca
Transvulcania, la cuarta edición de la Transvulcania Bike se encuentra
ya definiendo mejoras para introducir a través de un equipo de
Organización que ya se encuentra manos a la obra de cara a la próxima
apertura de inscripciones de la prueba.

La prueba, que ya tiene fecha cerrada para el año 2020, se celebrará del
25 al 27 de septiembre y contará con varias novedades que la propia
Organización irá desgranando poco a poco en las próximas semanas. El
objetivo principal de esta edición será crear un evento que sea más
técnico y además, se trabajará también para posicionarlo como un
referente del MTB a nivel nacional.

Otro de los objetivos marcados por el equipo organizativo es la
atracción de más corredores de primer nivel que hagan la prueba más
llamativa tanto para el público en general, como para los medios
especializados y los posibles patrocinadores del mismo. Cabe destacar
que la Transvulcania Bike es un evento ya marcado en rojo en el
calendario de todos los ciclistas de las islas y que edición tras
edición, ha venido hasta ahora rompiendo poco a poco sus récords de
participación.

La prueba contó en la pasada edición con más de 300 participantes entre
todas sus modalidades, en su mayoría de las islas. Ahora la Organización
prepara esta cuarta edición para abrirse paso al mercado nacional.

Abiertas las inscripciones para la XIX Media Maratón, 10K y 5K Fundación Puertos Las Palmas

0

La próxima edición tendrá lugar en el Puerto de La Luz y de Las Palmas el
próximo día 17 de mayo. Este año se espera una participación en torno a los
dos mil corredores.

Vuelve, un año más, la prueba atlética emblemática en el Puerto de La Luz y de Las
Palmas. Ya está abierto el plazo de inscripción de participantes para la XIX Media
Maratón, 10k y 5k 2020 Fundación Puertos Las Palmas, que se celebrará el domingo
17 de mayo en el interior del recinto portuario.

Cartel Mmfplp 2020 17 De Mayo 2
Esta Media Maratón, que celebra su décimonovena edición, consistirá en un circuito
completamente portuario y cerrado al tráfico, con la salida y llegada en el vial del
Muelle Wilson (trasera del CC EL Muelle) y que abarcará las distancias de medio
maratón (21.097km) y las distancias populares de 10 y 5 kilómetros.

La previsión de la Fundación Puertos Las Palmas es que esta edición cuente, al
igual que en años anteriores, con una participación cercana a los 2.000 corredores.
Con una duración máxima de dos horas y 30 minutos, los participantes deberán
cubrir un recorrido que se inicia a las 09:00 horas del domingo 17 de mayo, de
21.097 metros para la media maratón, consistente en dos vueltas al circuito
portuario; una vuelta para los 10.000 metros; y medio giro para los 5.000 metros.

Aquellos corredores que deseen inscribirse pueden hacerlo a través de la página
web del evento: http://www.correfundacionpuertos.com/ . A través de esta misma web podrán participar en los sorteos de premios semanales que se llevarán a cabo con motivo de la carrera.

La Concejalía de Igualdad de Oportunidades y la Federación de Asociaciones de Mujeres ‘Arena y Laurisilva’ promueven el rechazo a la violencia de género en los institutos del municipio

0

A través de la formación como ‘Agente Comunitario Juvenil de Género’ entre parte de su alumnado

Desde la Concejalía de Igualdad de Oportunidades, que dirige Sergio  Suárez, y en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres «Arena y Laurisilva», se ha organizado la formación como  ‘Agente Comunitario Juvenil de Género’ que será impartida desde hoy y hasta este viernes al alumnado del TASOCT (Ciclo Superior de Animación Sociocultural y Turismo) del IES Santa María de Guía. Esta misma formación será impartida el próximo mes de marzo al alumnado de Mediación del IES Guía.

Esta formación se enmarca dentro del Proyecto ‘Vidas Libres de Violencia de Género’ que nace por la “necesidad de reducir las escandalosas cifras de mujeres jóvenes víctimas de violencia de género así como el vertiginoso aumento de conductas machistas y misóginas que contaminan el día a día de nuestra sociedad canaria”, según los organizadores.

La formación específica como ‘Agente Comunitario Juvenil de Género’ tendrá una duración de 15 horas lectivas dividida en tres módulos y con certificación acreditativa. A través de una intervención activa se sensibilizará al alumnado participante en la importancia de la prevención, detección y rechazo de la violencia de género y las conductas sexistas, promoviendo de este modo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el activismo social y comunitario de género entre la población más joven.

La ministra de trabajo ve «incomprensible» la cancelación del Mobile

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, declaró hoy que la cancelación del Mobile de Barcelona es “incomprensible” porque no había razones sanitarias, “y es evidente que atiende a otra realidad que nada tiene que ver con el origen o la causa central de salud pública”.

En declaraciones a Radio Nacional, recogidas por Servimedia, Díaz afirmó que “lo que hemos vivido con el Mobile y las agitaciones interesadas a veces en los mercados nos deberían poner sentido común”.

La suspensión de la feria, a su entender, “es “incomprensible sin lugar a dudas”, y prueba de ello es que “está habiendo otras ferias, quizás más pequeñas que el Mobile, pero que se están manteniendo, y en nuestro país no hay ningún riesgo, está todo controlado y protocolizado”.

IMPORTANTES CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

La cancelación del Mobile World Congress (MWC) “traerá consigo la pérdida de 13.000 puestos de trabajo temporales” y supondrá “500 millones de euros menos de gasto en Barcelona”, según la previsión que presentó este jueves la escuela universitaria Ostelea.

Las previsiones de Ostelea estimaban que el MWC tuviera un impacto económico de 473 millones de euros, de los que cerca de 117,7 millones serían generados en restaurantes, pubs y locales nocturnos, con un promedio de 256 euros gastados por persona en todos los días de congreso.

Según los indicadores de la entidad, durante el mes de febrero y con motivo del MWC, el número de reservas hoteleras aumentó entre un 473% y un 813%, respecto a otros meses. Además, los servicios de alojamiento alternativo como Airbnb “dejarán de percibir los seis millones de euros que esperaban generar durante el evento”, aseguraron.

De esos 13.000 puestos de trabajo temporales que se perderán por culpa de la cancelación del congreso, la mayor parte están ligados al sector Mice (traductores, azafatas, etc.).

Además, la suspensión del MWC “acarrea una pérdida significativa de viajantes ejecutivos, los cuales generan un promedio de 300 euros diarios por persona durante su estancia”, apuntaron desde Ostelea.

El investigador del campus de Barcelona de Ostelea, José Antonio Mansilla, indicó que una de las características propias del turismo es “su propia fragilidad”. “No tiene la capacidad de controlar aspectos externos como este; es importante diversificar la oferta turística en la ciudad para no tener una dependencia de eventos tan mediáticos como el Mobile”, añadió.

¿QUIEN DEBE ASUMIR LAS CONSECUENCIAS?

El director general de la GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC), Mats Granryd, aseguró hoy que la feria se ha cancelado este año «por una causa de fuerza mayor» que se debe exclusivamente al coronavirus y «no hay ninguna otra razón más».

En la rueda de prensa para explicar los motivos de suspensión del congreso, el directivo adujo que se ha cancelado el Mobile porque «es un evento mundial, al que viene gente de todo el mundo» y no porque en España exista alarma sanitaria, como han querido dejar claro las Administraciones central, autonómica catalana y barcelonesa.

El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, señaló que el pago de las indemnizaciones por la suspensión las pagarán los seguros en consonancia «con esa causa de fuerza mayor» que amparan los estudios sanitarios de que disponen, pero declinó dar detalles sobre las pólizas contratadas.

La GSMA comentó que no tiene aún cifras sobre las indemnizaciones y dijo que no quería valorar las razones por las que se ha suspendido este encuentro mientras se ha mantenido un evento similar en Amsterdam durante estos días.

En la misma rueda de prensa, la alcaldesa Ada Colau; la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, coincidieron en que comprenden las razones aducidas por la GSMA, aunque insistieron en que ni en España ni en Cataluña existe «alarma sanitaria. Los tres prometieron trabajar desde ya con la GSMA para seguir muchos años con el Mobile en Barcelona.

(SERVIMEDIA)

Talentosos intérpretes y jóvenes promesas de la música en el IV Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme – IBF Canarias 202

0

Los medios de comunicación interesados en cubrir este evento pueden asistir el lunes, 17 de febrero de 2020 entre las 17.30 – 18.00 h a la sede institucional de la Fundación MAPFRE Guanarteme, situada en la calle Juan de Quesada, número 10 de Las Palmas de Gran Canaria

Un grupo de veinte talentosos intérpretes y jóvenes promesas de la música en las islas participa este fin de semana en el IV Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme – IBF Canarias 2020, que busca impulsar las oportunidades y desarrollar la potencialidad de las nuevas generaciones de músicos canarios.

El IV Concurso Fundación MAPFRE Guanarteme – IBF para jóvenes músicos 2020 es una iniciativa promovida por la Fundación MAPFRE Guanarteme y el International Bach Festival dirigida a jóvenes intérpretes naturales o residentes en las islas Canarias, organizada en tres categorías individuales por edad y ocho especialidades.

El Concurso se celebra el domingo 16 y el lunes 17 de febrero de 2020. Las especialidades e interpretaciones serán evaluadas por el jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio relacionados con el mundo de la música, como Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Michael Gieler, director artístico del International Bach Festival y primer viola de la Royal Concertgebouw Orchestra, Adriana Ilieva, Viola solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Verónica Cruz, solista de Corno Inglés de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Ismael Betancor, solista de Trompeta de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Rubén Pérez, profesor de Trompeta, además de un secretario en representación de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

En esta nueva edición se medirán en virtuosismo y creatividad cuatro participantes con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, además de cinco candidatos con edades de 13 a 16 años, y otros once intérpretes de entre 17 y 23 años de edad.

En cuanto a sus especialidades e instrumentos con los que participan en el Concurso, 5 candidatos son intérpretes de flauta, 1 de oboe, 3 fagot, 3 trompetas, 6 violines, 1 viola y 1 violonchelo.

Los centros de estudios de procedencia de los participantes son el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, las Escuelas Municipales de Música de Teror y de Arucas, la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), los Conservatorios Superiores de Música (CSMC) tanto de Tenerife como de Gran Canaria, la Universidad Privada de Música y Arte de la Ciudad de Viena (Musik und Kunst Privatuniversität der Statdt Wien), y la Escuela de Violín Violonissimo, así como profesorado privado.

Premios

Talento, formación y experiencias únicas son valores que aporta el Certamen a los jóvenes participantes, ya que los premios les permiten compartir escenario con profesionales de la Royal Concertgebouw  Orchestra de Ámsterdam y de la Filarmónica de Gran Canaria, junto a diferentes coros y reconocidos especialistas internacionales, además de participar en clases magistrales con profesores de renombre, en presentaciones especiales y en conciertos en torno a las obras maestras de uno de los compositores más importantes de la música occidental: Johann Sebastian Bach.

En concreto, el primer premio que se concederá por cada categoría es un Concierto de galardonados en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria; un Concierto de solista con la Joven Orquesta IBF (fecha a determinar), y un Concierto en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria (fecha a determinar).

Los ganadores de las Categorías II y III, recibirán también como premio dos Masterclass con profesores del International Bach Festival y material musical valorado en 200 euros.

El segundo premio consiste en un Concierto de galardonados en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria, una Masterclass con profesores del IBF y material musical valorado en 100 euros.

El tercer premio es un Concierto de galardonados en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme en Las Palmas de Gran Canaria y una Masterclasses con profesores del IBF.

Además hay un Premio especial Fundación “STICHTING MUSIC STAGES” que será seleccionado, única y exclusivamente por Michael Gieler, representante de la fundación holandesa “STICHTING MUSIC STAGES”, consistente en la participación en el concierto IBF 2020 de Ámsterdam y que incluye gastos de desplazamiento y alojamiento, además de entradas para asistir a un concierto de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam.

La entrega de premios se realizará en el transcurso del Concierto de Galardonados, que se celebrará en la sede de la Fundación MAPFRE Guanarteme, el 27 de marzo a las 20.00 h.

IBF Canarias 2020

El IBF Joven y sus actividades paralelas son una de señas de indentidad del IBF Canarias, cuya sexta edición se celebrará del 2 al 11 de abril, coorganizado por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, con el patrocinio principal de la Fundación MAPFRE Guanarteme y el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias.

El Festival congrega a profesionales de la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam y de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con jóvenes músicos de gran talento, distinguidos conjuntos corales y reconocidos especialistas internacionales en la que es ya la cita musical obligada durante Semana Santa en Canarias.

Iglesias asegura que no se cerrarán los centros de educación especial

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, aseguró este jueves en el Congreso de los Diputados que el Gobierno no cerrará los centros de educación especial, en respuesta a una pregunta de la diputada del PP Alicia García.

«No, no los vamos a cerrar», declaró en su primera comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad, donde expuso las líneas fundamentales de su departamento.

Según ha avanzado el Ministerio de Educación, el proyecto de reforma de la Lomce prevé aumentar la tasa de alumnos con discapacidad matriculados en centros ordinarios a fin de avanzar en la educación inclusiva, aunque no menciona el cierre de los centros especiales ya existentes.

Por otro lado, Iglesias prometió impulsar las subvenciones a los Centros Especiales de Empleo, que reclamaban esta medida para compensar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

«Ojalá podamos tenerlas listas muy pronto», recalcó.

Asimismo, destacó el trabajo de su departamento a favor de los derechos de las personas con discapacidad, para lo que trabaja en un documento dirigido a garantizar «su pleno ejercicio». Entre otros puntos, recoge medidas para la «supresión de barrreras arquitectónicas, cognitivas y de actitud», indicó.

Según señaló, «hay que impulsar una estrategia de movilidad sin barreras» y aumentar la inversión en el plan de accesibilidad. Todo ello se articulará a través de las distintas políticas públicas en coordinación con las comunidades autónomas y con el movimiento asociativo de las personas con discapacidad y sus familias, dijo.

Finalmente, Iglesias destacó el aumento de la inversión del Estado para mejorar la financiación del sistema de atención a la dependencia y su compromiso de reducir un 75% la lista de espera para el final de la legislatura. «Ello beneficiará a muchas personas con discapacidad en situación de dependencia», aseguró.

SERVIMEDIA

Hallan un fósil marino de 465 millones de años en Cabañeros

0

El estudio de decenas de fragmentos de un raro fósil marino, obtenidos en dos puntos del Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha), ha servido para caracterizar un nuevo género y especie de un cefalópodo fósil que vivió hace 465 millones de años en lo que fueron las plataformas marinas que rodeaban al desaparecido continente de Gondwana, emergidas 160 millones de años después, durante los plegamientos variscos que conformaron la mitad occidental de la Península Ibérica, informa Servimedia.

El descubrimiento se ha producido en el marco de un proyecto de investigación del Organismo Autónomo de Parques Nacionales liderado por el paleontólogo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Juan Carlos Gutiérrez Marco, del Instituto de Geociencias de Madrid, en colaboración con el especialista en cefalópodos fósiles Björn Kröger, del Museo Finlandés de Historia Natural. La investigación concluyó con apoyo de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Los científicos han nombrado al nuevo fósil como ‘Cabaneroceras aznari’, cuya etimología alude respectivamente a su descubrimiento en Cabañeros (‘Cabaneroceras’ equivale a ‘el cefalópodo de Cabañeros’) y en homenaje a Alejandro Aznar, propietario de la finca del mismo nombre donde se localiza el yacimiento paleontológico principal, emplazado en el término municipal de Horcajo de los Montes (Ciudad Real), según informó este jueves el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El principal interés científico de este hallazgo viene dado por el hecho de que ‘Cabaneroceras’ pertenece al extraño grupo de los intejocéridos, unos cefalópodos a los que se creía restringidos a latitudes paleotropicales durante el periodo Ordovícico y que hasta ahora eran exclusivos de Siberia y Norteamérica.

Los fósiles españoles son los primeros intejocéridos que se localizan en contextos circumpolares de aguas frías y corresponden a paleolatitudes de Gondwana semejantes a la actual Antártida.

Los fósiles estudiados se depositarán en el Museo Geominero, el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (Cuenca), el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros y el Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués (Ciudad Real).

Herida de gravedad tras caerle una poste en la cabeza mientras comía en un KFC

0

Una mujer ha resultado herida de gravedad tras caerle el la cabeza un poste de tres metros de altura mientras comía en un Kentucky Fried Chicken (KFC) de la localidad de Surco, Perú.

La estructura sostenía un toldo de la entrada del establecimeinto y golpeó con fuerza en la cabeza de la víctima, identificada como Maura Rosa Atahua Rojas, de 41 años, cuando comía en compañía de unos familiares, informa ‘RPP’.

Una de las familiares denunció ante los medios la poca agilidad del personal del restaurante de comida rápida a la hora de atender a la mujer, y que tuvo que ser ella la que se ocupó de la víctima hasta la llegada de los servicios de emergencia.

“Estábamos cenando, y de la nada escuchamos personas gritando, El tubo ya estaba en la cabeza de mi suegra. Los comensales tuvieron que ayudarnos a mover el tubo porque pesaba”, comentó.

“No tuvimos atención rápida del personal del KFC, se demoraron un montón. Mi suegra se estaba atorando con un pedazo de pollo, porque justo estaba comiendo. Estaba roja, colorada. Si no fuera por una clienta que era enfermera, mi suegra ya no estaría con nosotros”, prosiguió en sus declaraciones.

A través de un comunicado, KFC aseguró que su personal siguió los protocolos de actuación y “procedió a llamar a una unidad médica del SAMU para asistirla”. “Nuestra cliente, que está acompañada en todo momento por nuestro personal, fue trasladada a la Clínica San Pablo donde viene siendo atendida”, reza el documento

KFC ha iniciado una investigación para determinar las causas de la caída del poste.

Desalojada la sede de Amazon en Madrid por una falsa amenaza de bomba

0

Momentos de tensión en la sede de Amazon en Madrid después de que una llamada alertara de la colocación de un paquete bomba en el interior de las instalaciones situadas en la calle Ramírez de Prado número 5.

Por precaución la Policía Nacional procedió a desalojar a los trabajadores de la multinacional, sin que se produjeran heridos.

Tras la llegada de los TEDAX se procedió a la inspección de las oficinas sin que se encontrara ningún artefacto. Los agentes han confirmado que se trataba de una falsa alarma. Los trabajadores han vuelto a su puesto de trabajo.

Las tomas falsas de la tercera temporada de ‘La casa de Papel’

0

A pocos meses del estreno de la cuarta temporada de la exitosa producción española ‘La Casa de Papel’, los responsables de la serie, que trata sobre un espectacular robo al Banco de España, ha querido apaciguar los nervios sus fans. Para ello, han publicado en las redes sociales un vídeo donde se recopilan varias tomas falsas grabadas durante el rodaje de la tercera temporada.

YouTube video

La cuarta temporada se estrenará en la plataforma Netflix el próximo 3 de abril.

Lara Álvarez, entre lágrimas, en su último vídeo de Instagram

0

Los seguidores de Lara Álvarez saben que la presentadora suele contar su día a día en las redes sociales.

En sus últimas stories de Instagram, la asturiana comparte con sus fans el duro momento que ha vivido recientemente coincidiendo con su marcha a Honduras, donde próximamente comenzará ‘Supervivientes’.

Lara 3

Lara ha tenido que despedirse de sus seres queridos y en especial, de su gran cómplice: su perro Choco. La situación ha sido tal que no ha podido reprimir las lágrimas

«Llega uno de los momentos que todos me preguntáis: ‘¿Cómo aguantas?’ No aguanto. Porque mirad esto, queda despedirse de este bombón tres meses. Es durísimo. Pero se queda con los abuelos”, asegura Álvarez.

 

Expertos debaten en Sevilla cómo diseñar ciudades y pueblos para todas las personas

0

Sevilla acogió este jueves la jornada ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas: recursos turísticos accesibles’, organizada por Fundación ONCE en colaboración con Fundación ACS y la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, con el fin de ofrecer formación en accesibilidad al sector hotelero.

En su inauguración, la jornada contó con la participación de Cristóbal Martínez, delegado territorial de la ONCE en Andalucía; Antonio Montero, secretario general de la Confederación Empresarial Sevillana, y Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. Por parte de Fundación ONCE asistió Carmen Fernández, arquitecto técnico de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación.

A lo largo del encuentro, técnicos municipales y especialistas debatieron sobre accesibilidad universal y diseño para todas las personas a la hora de crear entornos y servicios urbanísticos y turísticos, y de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

En esta línea, el foro quiso servir también para ayudar a difundir buenas prácticas desarrolladas en el urbanismo, la edificación, la movilidad, el turismo y los servicios públicos en general, en ciudades y pueblos.

Asimismo, se propuso conocer el porqué y para qué de algunos de los criterios técnicos más usuales que la normativa no explica, con la finalidad de tener la oportunidad de pensar en alternativas cuando estos criterios no puedan aplicarse de forma directa.

Desde esta perspectiva, la jornada se dirigió al sector hotelero y turístico en general, colegios profesionales, empresarios, universidad y a las personas con discapacidad, entre otros ámbitos de la sociedad. Para debatir sobre todos estos extremos, el encuentro incluyó mesas redondas que abordaron aspectos tales como la formación en patrimonio y turismo accesible, la accesibilidad del turismo desde el punto de vista de las entidades o la apuesta del sector empresarial por la accesibilidad.

SERVIMEDIA

Incendios, rescates y apertura de puertas, principales intervenciones de Bomberos de Tenerife en 2019

0

El presidente del Cabildo y el director insular de Seguridad presentan la memoria de actividad del pasado año y destacaron los fondos, más de un millón de euros, que se destinarán a la mejora del Consorcio

Se produjeron más de 3.789 salidas, se atendieron  18.895 llamadas y se realizaron 156 actividades de prevención, un 400% más que el año anterior

 

Incendios, rescates y aperturas de puertas agrupan el mayor número de intervenciones de Bomberos de Tenerife en el año 2019, así se desprende de la memoria anual del Consorcio de Prevención de Incendios de Tenerife que ha sido presentada hoy en rueda de prensa por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que estuvo acompañado del presidente del consorcio y director Insular de Seguridad Cayetano Silva y el jefe del Parque de La Laguna Jesús Domínguez.

“Desde nuestra incorporación al gobierno de este Cabildo hemos tenido presente que en las dotaciones presupuestarias de esta corporación insular debían ocupar un lugar destacadas las destinadas a la prevención de incendios, por un lado en el ámbito forestal, a través de la BRIFOR que este año tendrá una ampliación a ocho meses, y por el otro en los entornos urbanos, labor desempeñada por Bomberos de Tenerife”, ha indicado el presidente del Cabildo.

“Es por ello que la institución insular tiene previsto abrir próximamente el Parque de Bomberos de Güímar, además de proyectar dos nuevas instalaciones más y la mejora y rehabilitación del resto de parques existentes. Para ello destinaremos más de un millón de euros porque hay que renovar equipamiento, rehabilitar instalaciones y mejorar la formación de la plantilla”, argumentó Pedro Martín

La quema de rastrojos (540) y de fuego en viviendas (275) siguen siendo los principales tipos de incendio, seguidos por los de contenedores de basura (258) y de vehículos (226). En líneas generales, estuvieron localizados, en mayor parte, en el área metropolitana y zona sur de la Isla, durante el fin de semana (1302) y entre las 12.00 y 14:00 horas (494).

En cuanto a los niveles de riesgo, seis de los casos fueron de Nivel III o máxima emergencia, frente a las cuatro del año anterior, 2642 se activaron a causa de un Nivel II o riesgo moderado y 1288 se asignaron a un Nivel I.

El operativo de Nivel III más destacable de 2019 fue el puesto en marcha para la extinción del incendio en el Ateneo de La Laguna, el pasado mes de octubre. Durante toda la tarde se movilizaron seis vehículos con once efectivos de los parques de Santa Cruz y La Laguna, así como el apoyo de ocho bomberos voluntarios. Todos ellos, consiguieron apagar las llamas y salvar los objetos de valor tras más de cuatro horas de trabajo.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife aumentó el pasado año sus actuaciones de extinción de incendios con un total de 1.809, lo que supone un incremento del 3 % respecto a las cifras de 2018 (1.754). Estas intervenciones representan un 45,86 % de las 3.945 realizadas en todo 2019, las cuales suponen un ligero descenso de la actividad, en comparación con el ejercicio anterior (3 %).

596 rescates de personas

Por otra parte, entre las actuaciones más demandadas se encuentran los 596 rescates de personas (15%) y las 501 aperturas de puertas (12,7%), que han disminuido en comparación con el año anterior (604 rescates).

Junto a todos estos datos, la memoria del pasado año incluye 228 servicios relacionados con accidentes de tráfico, 92 derivados de daños en edificaciones, 34 intervenciones con materias peligrosas, otras incidencias por daños causados por el agua o por fenómenos meteorológicos adversos y diez simulacros en hospitales, institutos, aeropuertos o la Refinería.

En este sentido, la mayor parte de los servicios, concretamente 3.735, estuvieron dirigidos por bomberos profesionales del Consorcio, mientras que en 783 de ellos se contó con la colaboración de los voluntarios.

Con respecto a las llamadas de ciudadanos recibidas por la Central de Coordinación de Bomberos en el 112, se atendieron un total de 18 .895, lo que supone una pequeña caída del 2,31 % en relación a 2018. El mes con más actividad fue agosto con 1.840 llamadas y, el que menos, abril con 1.303.

Además, es reseñable que por zonas, un año más, el parque profesional con más actividad es el de la capital tinerfeña con 1.491 salidas, seguido de San Miguel con 942, La Laguna con 674, La Orotava con 472 e Icod de los Vinos con 156.

Detenida en Pontevedra por chantajear a un escritora tras robarle el borrador de su libro

0

La Guardia Civil ha detenido a una vecina de Pontevedra cuando intentaba cobrar un chantaje realizado a una escritora a la que había robado su ordenador portátil, donde estaba la única copia del borrador de un libro que será publicado en las próximas fechas.

Los hechos se remontan al pasado lunes 3 de febrero cuando la escritora presentó una denuncia por hurto donde aseguraba que su portátil y otras pertenencias habían sido robadas en una playa de Laurido.

Según los agentes, la víctima había mostrado una “una especial preocupación por la pérdida de unos archivos que almacenaba en el ordenador, relacionados con el borrador de un libro que tenía previsto publicar en breve”, comentó la Benemérita en declaraciones recogidas por ‘ABC’.

Al parecer la escritora, cuya identidad no ha trascendido, habría publicado un anuncio en Facebook en el cual ofrecía una recompensa a quien le devolviera el ordenador. Una usuaria se puso en contacto con ella y le exigió el previo pago si quería recuperar sus archivos. El intercambio se realizaría en un establecimiento comercial de la localidad de Poio. Antes de la cita, el puesto de la Guardia Civil de Pontevedra desplegó un operativo y arrestó a la mujer con las manos en la masa.

La detenida es una joven de 18 años vecina de Pontevedra, con antecedentes policiales, arrestada como presunta autora de los delitos de hurto y extorsión, y pasó a disposición judicial

Iglesias se compromete en el Congreso a a reducir un 75% la lista de espera durante la legislatura

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, reiteró este jueves en el Congreso el compromiso del Gobierno de que a finales de la legislatura, la lista de espera para percibir las prestaciones que reconoce la Ley de la Dependencia se reduzca un 75%.

Iglesias realizó estas declaraciones en su primera comparecencia ante la comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad de la Cámara Baja, donde expuso las líneas fundamentales de su departamento.

Según avanzó, entre sus prioridades destaca la puesta en marcha de «un plan de choque para la dependencia», que contemple un fuerte aumento de la financiación.

A su juicio, la aprobación de dicha norma en 2006 supuso «un hito importante», pero siempre se ha visto mermada por la insuficiencia de fondos, que se agravó con los recortes de 2012, algunos de los cuales «aún hoy no han sido revertidos completamente».

A día de hoy, en España hay 1,4 millones de personas a las que se les ha reconocido algún grado de dependencia, apuntó, pero «unas 265.000 siguen sin percibir las prestaciones que les corresponden por derecho».

Señaló que el Gobierno se ha comprometido a «reducir la lista de espera un 75% durante toda la legislatura», así como a aumentar el «nivel mínimo» (corespondiente al Estado) de financiación para el sistema de Dependencia. En la actualidad, las Comunidades Autónomas asumen más del 80%.

Todo esto requiere un aumento de financiación, admitió, que deberá recogerse en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Como referencia, Iglesias citó el incremento de 830 millones de euros para los servicios de dependencia que contemplaba el proyecto de PGE de 2019, «que lamentablemente no se llegó a aprobar».

Según Iglesias, esta política «tendrá además un fuerte impacto en la creación de empleo», lo que generará «importantes retornos fiscales».

Asimismo, destacó los beneficios en cuanto a igualdad de género de dichas medidas, «ya que la gran mayoría de las cuidadoras familiares son mujeres».

(SERVIMEDIA)

Este es el español que más dinero debe a Hacienda

0

Su nombre es Agapito García y está considerado, según la Agencia Tributaria, como el español que más dinero debe a Hacienda.

Según el fisco debe más de 15 millones de euros. En concreto la cantidad total ascendía a finales de 2018 a 15.978.413,29 euros.

Este jueves se ha sentado en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Madrid acusado de defraudar un millón y medio de euros en 2009 en concepto de IRPF. García habría omitido de su declaración de la renta de 2009 «determinadas rentas» para aminorar «sustancialmente» lo que debía pagar en concepto de IRPF. La Fiscalía solicita para él cuatro años de prisión.

A su entrada a los juzgados Agapito ha asegurado que «la Agencia Tributaria es un monstruo contra el que voy a luchar».

Nioh 2 tendrá un demo a finales de febrero

0

PlayStation ha anunciado que su próximo lanzamiento, Nioh 2, tendrá una demo final y que estará disponible desde el próximo 28 de febrero al 1 de marzo.

Durante ese fin de semana, los fans de la saga de acción samurái podrán probar por última vez la versión de prueba del título, con la que podrán disfrutar del nuevo sistema de combate que amplía las posibilidades permitiendo la transformación en yokai para desatar los devastadores poderes sobrenaturales de su propio personaje, que podrán crear y personalizar a su gusto.

Además de la herramienta de personalización de personajes, los jugadores podrán probar una de las poderosas armas nuevas, Switchglaive. Se trata de una aventura que comenzará en el Intermedio, un lugar basado en el concepto budista de transición entre la vida y la muerte desde donde el jugador partirá hacia Sunomata: una pantalla inspirada en el castillo que recibe el mismo nombre y que, según la leyenda, fue construido en una sola noche por Hideyoshi.

Nioh 2 fusiona la historia del Japón feudal con seres mitológicos llamados Yokai. El resultado es una innovadora y fabulosa mezcla de sangrientos combates de samuráis y magia. «Los japoneses conocemos bien la figura del Yokai», explica Fumihiko Yasuda, productor de Team Ninja. «Hemos crecido escuchando leyendas sobre ellos y sobre sus distintas formas. No todos son malos: algunos son amistosos o simplemente espíritus que viven en objetos. Queríamos compartir esa parte de la cultura japonesa con el mundo. Por eso es algo especial para mí», quien detalla algunas de las características más importantes de esta nueva entrega:

Destrezas Yokai

Estos espíritus son mucho más que parte del decorado del juego, pues participan de forma intrínseca en los combates. Los jefes pueden invocar a furiosos jabalís o fieros lobos para cortarte el paso mientras luchas. A diferencia de la anterior entrega, en Nioh2 los jugadores podrán invocar a sus propios Yokai para realizar poderosos ataques, como un violento ogro que aplasta a sus enemigos con una enorme porra. Esta nueva mecánica de combate con Yokai hace que la lucha cuerpo a cuerpo luzca aún más.

Gestión del Ki

Cada golpe con un arma, maniobra para esquivar o bloqueo de un ataque consume resistencia, recurso que en Nioh 2 se llama Ki. Dominar la técnica de pulso de Ki es crucial para superar a tus enemigos. Es posible activar un pulso de Ki y recuperar rápidamente una pequeña cantidad de Ki al pulsar el botón R1 en el momento preciso tras completar un combo.

El Reino Oscuro

Algunos enemigos pueden adentrarse en el Reino Oscuro y mermar el Ki de los jugadores. En ocasiones, esto se manifiesta con un aura en forma de charco que emana del enemigo en cuestión. Su efecto ralentiza la regeneración de Ki, pero un pulso de Ki bien calculado disipará el aura de inmediato. Algunos enemigos de Nioh 2 pueden además corromper toda una sala con el poder del Reino Oscuro. Para disipar la mala energía será entonces necesario acabar con ellos. Este Reino Oscuro convierte el combate más sencillo en un nuevo desafío.

Variedad de armas y posturas

Nioh 2 cuenta con un gran arsenal de armas de corto alcance. El jugador podrá elegir entre una útil katana, un enorme martillo o una elegante kusarigama con cadenas. El amplio abanico de opciones se complementa con la serie de ataques en postura baja, media o alta que cada arma ofrece. La postura baja es mayoritariamente defensiva, con ataques cortos, seguros y de menor daño. Por el contrario, la postura alta prioriza los ataques potentes y de alto riesgo que pueden dejar al jugador a merced del enemigo. Como es de esperar, la postura media es la más equilibrada y polivalente de todas. Todo esto nos brinda la posibilidad de dominar numerosos aspectos de cada arma, incluso tras haber dominado la postura media. Dos nuevas y letales armas se unen también al arsenal de Nioh 2 para añadir más diversidad al resto de increíbles opciones.

Nioh 2que  se encuentra ya en fase gold, llegará en exclusiva para PlayStation®4 el próximo 13 de marzo y ya está disponible su reserva a través de PlayStation Store en su versión estándar y digital deluxe.

Finge ser un médico e intenta llevarse un recién nacido en un hospital de Valencia

0

La Policía Nacional ha abierto una investigación en Valencia para tratar de dar con el hombre que este miércoles intentó llevarse a un recién nacido en el Hospital Clínico de la ciudad.

Fue la madre del bebé quien dio la voz de alerta cuando se percató de que un hombre, de mediana edad y bien vestido, se personó en la sala de lactancia e intentó llevarse al niño.

Según informa ‘Levante’ el hombre aseguró que era médico y que se debía llevar a su bebé para hacerle «unas pruebas».

La madre, que sospechó desde un primer momento, se negó a entregarle al bebé. En ese momento el supuesto médico marchó rápidamente. Gracias a las cámaras de seguridad se espera que se pueda dar con su identidad.

 

Cajasiete y la ULL refuerzan la capacidad investigadora y la sostenibilidad del centro académico

0

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, y el presidente de Cajasiete, Fernando Berge, suscribieron recientemente un nuevo convenio de colaboración que sustituye al anterior, ya caducado, y que abordará distintas acciones de cooperación entre las dos entidades durante 2020 y 2021 en ámbitos como contratos para jóvenes investigadores, el apoyo a las cátedras institucionales de Economía Colaborativa y de Big Data, Open Data y Blockchain, la sostenibilidad institucional, así como una serie de productos y servicios financieros específicamente diseñados para la comunidad universitaria.

Entre las iniciativas emprendidas por Cajasiete destaca la financiación de contratos predoctorales al amparo de la Ley de la Ciencia, cada uno de los cuales tendrá una cuantía de entre 4.000 y 9.000 euros, que propiciarán la mejora de la calidad de las tesis doctorales desarrolladas y la creación de redes internacionales con otros investigadores.

La entidad financiera también mantendrá el patrocinio de dos cátedras institucionales: la de Economía Social y Cooperativa, dirigida por Cándido Román, y de Big Data, Open Data y Blockchain, dirigida por José Luis Roda. Sus dos directores estuvieron en el acto de firma e informaron de que las actividades de las dos cátedras han suscitado mucho interés en el ámbito regional, que desembocarán en varios proyectos de asesoría, investigación e, incluso, propuestas de legislación.

Cajasete también aportará un crédito para apoyar el programa ULL Sostenible de la Universidad de La Laguna, con el objeto de fomentar la sostenibilidad en todos los ámbitos de la vida universitaria mediante un conjunto de acciones que entroncan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellas, la iniciativa “A la ULL con tu botella”, que entregará envases reutilizables al alumnado de nuevo ingreso, la instalación de puntos de suministro de agua en los campus y la mejora de la gestión de residuos de la institución, entre otras.

Ventajas financieras para la comunidad

Cajasiete y la Universidad de La Laguna mantendrán la continuidad de la difusión de la iniciativa del ingreso sobresaliente para los estudiantes con mejor expediente. La entidad financiera también ofrecerá condiciones y ofertas de productos y servicios de forma preferente tanto a profesorado como a personal de administración y servicios y alumnado. Según consta en el propio convenio, y dependiendo de las circunstancias económicas generales, Cajasiete podrá mejorar estas condiciones en cualquier momento durante la vigencia del acuerdo para adaptarlo a las condiciones del mercado.

Fruto de este acuerdo, la Universidad de La Laguna hará uso de forma destacada de productos y servicios vinculados a la gestión de la tesorería. Otro servicio al que se acogerá el centro universitario tiene que ver con la liquidación de impuestos, así como las obligaciones de cargas sociales de sus empleados mediante la citada entidad bancaria, con la bonificación acordada en su momento. También se incluye en el documento suscrito en el Rectorado de la institución académica la realización de la operativa de pago a proveedores y de pagos extranjeros.

Adicionalmente se establecen otro tipo de productos y servicios, dentro ya de un contexto de convivencia con otras entidades financieras. Así, la Universidad de La Laguna podría operar con tarjetas financieras emitidas por Cajasiete, realizar la recaudación de sus tasas y pagos públicos y comunicar a la comunidad universitaria la relación de ofertas comerciales ofrecidas por la citada entidad.

Reacciones

Fernando Berge manifestó en el transcurso de la firma tener muchas esperanzas en las cátedras institucionales, porque gracias a ellas se verá el trabajo que se está haciendo en la Universidad de La Laguna, que se va a transmitir también a la sociedad. “También nos interesa todo lo relacionado con la sostenibilidad y medio ambiente, cuestiones en las que Cajasiete está muy involucrada y en las cuales, gracias a esta colaboración, cada año iremos haciendo más cosas para mejorar la calidad de vida.”

Por su parte, Rosa Aguilar agradeció que Cajasiete se haya convertido en un “compañero de viaje” de la Universidad de La Laguna, dando soporte a las dos cátedras institucionales, financiando contratos para jóvenes investigadores y apoyando la estrategia institucional de sostenibilidad. “Con ella damos pequeños pasos para lograr cosas grandes. Por eso agradecemos el apoyo de Cajasiete a esta universidad pública comprometida con el desarrollo regional”.

Una madre deja a su hijo encerrado en el coche mientras se va de copas en Palma

0

La Policía Local de Palma ha remitido un informe a la Fiscalía de Menores donde se relata cómo una madre no tuvo ningún reparo en dejar encerrado a su hijo de dos años en el coche mientras ella estaba en un bar de copas.

Los hechos, según relata, ‘Crónica Balear’ ocurrieron el pasado 8 de febrero por la noche. Fueron varios vecinos los que alertaron de que el menor se encontraba llorando, sin poder salir del vehículo. La angustia era tal que el niño se había orinado encima.

Cuando los agentes localizaron a la madre en un bar situado en las inmediaciones donde estaba aparcado el coche, escucharon la versión de la madre: cada diez minutos salía a comprobar que el menor estaba bien. Como el niño tenía sueño y no tenía con quien dejarle decidió que se quedara en el coche.

Sin embargo, los agentes relatan cómo durante la media hora que estuvieron allí la madre no salió ningún momento a ver cómo se encontraba el menor.

Cs denuncia en el Parlamento Europeo los problemas que genera la inmersión lingüística en niños con autismo

0

La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua ha denunciado en el Parlamento Europeo que los sistemas educativos basados en la inmersión lingüística que promueven algunas autonomías como, a su juicio, la valenciana, está generando problemas a niños son Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuya lengua es el castellano.

Pagazaurtunda señaló este jueves que ha llevado esta cuestión a una sesión de trabajo del Intergrupo de Discapacidad, que se ha reunido esta semana en Estrasburgo coincidiendo con el Pleno del Parlamento Europeo.

En este foro, Pagazaurtundua se refirió a las dificultades que está generando en la Comunidad Valenciana que a niños con TEA se les someta a la «inmersión lingüística obligatoria» en valenciano, a pesar de que su lengua materna es el español.

La eurodiputada de la formación naranja sostuvo que «imponer una lengua diferente a niños con vulnerabilidades» afecta a su aprendizaje. «Aunque el TEA no es una discapacidad en sí, hay casos en los que sí están emparejadas ambas condiciones. La inmersión lingüística obligatoria supone una dificultad añadida para el aprendizaje de los niños con autismo de lengua materna española”, señaló Pagazaurtundua, quien, además, pidió abordar y solucionar esta situación.

También recordó que la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recoge el derecho a la educación «adaptada y apropiada» de las personas con TEA.

SERVIMEDIA

El curioso anuncio de un restaurante de Cádiz para celebrar San Valentín y quedarse embarazada

0

Este viernes se celebra San Valentín (el día de los enamorados) y por ello muchos establecimientos promocionan sus servicios lanzando ofertas especiales para celebrar tan empalagosa fecha.

El restaurante ‘La Vendimia’ ubicado en Cádiz ha publicado un anuncio en la edición impresa de ‘El diario de Cadiz’ donde asegura que “hay constancia estadística de que el año pasado 11 señoras que asistieron a la cena quedaron en estado de buena esperanza”.

92C6672B 965F 4E6B B729 9Fb404120E1E

 

Muere un soldado del Ejército de Tierra durante una jornada de instrucción

0

El soldado del Ejército de Tierra José Antonio López Resa ha fallecido por causas naturales durante su participación en una jornada de instrucción continuada.

El Ejército de Tierra informó del óbito en un mensaje publicado en su perfil de Twitter, en el que hizo llegar su “apoyo” y su “más sentido pésame” a la familia y a los compañeros del fallecido.

El soldado José Antonio López Resa estaba destinado en el Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ nº 1.

Un total de diecisiete participantes defenderán sus creaciones en el concurso de disfraces adultos

0

 El acto tendrá lugar mañana jueves 21 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en el parque Santa Catalina

De los diecisiete participantes, nueve compiten en la modalidad de grupo y ocho en la de individual

 

El escenario del Carnaval de «Érase una vez…» acoge mañana jueves 13 de febrero, a las 21:00 horas, uno de sus concursos más creativos, el de disfraces de adultos. Un total de diecisiete participantes, nueve en la modalidad de grupo y ocho en la de individual, lucirán sus fantasías sobre el escenario del parque Santa Catalina.

La popular presentadora de Radio Las Palmas Dulce María Facundo será la encargada de conducir este espectáculo que reúne sobre el escenario del recinto los ingredientes que definen una de las citas carnavaleras más divertidas: el humor y mucha fantasía.

Una mujer, ingresada por error en una cárcel para hombres, sufre violaciones durante dos meses

0

Una presa ingresada por error en una penitenciaría para hombres sufrió violaciones constantes durante los dos meses que permaneció en el penal, reconoció la a Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, México.

Desde la Secretaría no se proporcionó la identidad de la víctima ni se explicaron los motivos por los cuales había ingresada en prisión, informa ‘Infobae’.

Las autoridades se percataron de su error durante una visita del secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Camberos Hernández, que había comenzado un recorrido por los presidios del estado para conocer de primera mano las condiciones de los mismos.

El funcionario solicitó de inmediato un nuevo traslado de la mujer al Centro Femenil de Readaptación Social, ubicado en Cieneguillas, en el citado estado mexicano.

“Es por eso que nosotros estamos pugnando porque las cárceles distritales, que no tienen las condiciones para respetar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, sean cerradas”, protestó el secretario.

Al ser una investigación eN curso no se dieron más detalles ni de los abusos ni de los implicados en los mismos, sin embargo Camberos aseguró que éstos están identificados, y añadió que los hechos han sido denunciados “a la Fiscalía, la cual tiene desde entonces una carpeta de investigación abierta, nosotros reconocemos y hemos colaborado y denunciado en todo momento estos hechos”.

La ONCE dedica un cupón al Día Internacional del Juego Responsable con el mensaje ‘No todos los juegos son iguales’

0

‘No todos los juegos son iguales’ recuerda la ONCE en su cupón del próximo lunes, 17 de febrero, dedicado al Día Internacional del Juego Responsable. Cinco millones y medio de cupones explican a la ciudadanía que su lotería responsable es la base de una importante labor social, beneficiosa para toda la sociedad.

La ONCE realiza un importante esfuerzo y compromiso que, no sólo garantiza que quienes adquieran sus juegos estén protegidos como consumidores, sino también que los ingresos que se generan se dedican íntegramente a cumplir con la misión de la Organización en favor de la inclusión social de todas las personas con discapacidad.

“El juego no es un juego para andar jugando con él. Nos cargamos la juventud y el futuro. No podemos llenar las ciudades de casas de apuestas, pegaditas a los colegios”, alertó el delegado territorial de la ONCE en Madrid, Luis Natalio Royo, e insistió en que la realidad de la Organización es bien distinta ya que lleva 81 años comercializando juego responsable “a pie de calle”, sin generar ningún problema, sino todo lo contrario.

Los juegos de la ONCE permiten, entre otras muchas acciones, que más de 73.000 personas ciegas o con discapacidad reciban el apoyo de la Organización en materia de educación, empleo, cultura, nuevas tecnologías, ocio o deporte. Gracias a los ingresos de sus productos de juego estas personas logran llevar una vida totalmente normal.

Además, una parte de estos ingresos se utiliza para que la Fundación ONCE realice programas de integración laboral, formación y empleo para personas con discapacidad, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

En Madrid, gracias a los productos de Juego Responsable de la ONCE hay 1.110 alumnos ciegos o con discapacidad visual escolarizados. Además, fuera del Grupo Social ONCE, hay 301 personas afiliadas a la Organización trabajando por cuenta ajena; y 53 autónomos y empresarios. En el ámbito de la Delegación Territorial de la ONCE de Madrid hay cerca de 1.900 agentes vendedores, todos personas con discapacidad, y 44 trabajadores, también con discapacidad, no vendedores.

COMPROMISO

El Día Internacional del Juego Responsable se celebra el 17 de febrero desde el año 2008, cuando tuvo lugar la primera edición, que fue organizada por la European Gambling and Betting Association.

Como miembro de la Asociación Mundial de Loterías y de la Asociación Europea de Loterías, la ONCE ha suscrito los principios de Juego Responsable que implican la prevención del juego de menores de edad y de aquellas otras personas que tengan prohibido su acceso al juego; la prevención del juego excesivo; y del fraude y del lavado de dinero. Y fue la primera lotería en cumplir en España todos los principios marcados internacionalmente, además de superar auditorias muy rigurosas y exigentes para lograr los certificados y sellos de juego responsable.

Esta convicción hace posible que la Organización fomente la investigación para contribuir a la sensibilización social sobre los problemas vinculados al juego excesivo. Además, informa a sus empleados sobre los programas de Juego Responsable; y los empleados que tienen contacto directo con el consumidor, especialmente los agentes vendedores, reciben además formación especializada reforzando elementos claves como la prohibición expresa de venta a menores o a crédito.

El juego de la Organización se comercializa de forma presencial, lo que añade una garantía para los consumidores, mientras que las ventas a través de la página web www.juegosONCE.es cumplen unas medidas muy duras de seguridad y realizan prácticas que impiden el juego adictivo, muy por encima de los estándares marcados.

Además, la ONCE ha adoptado formalmente un código autorregulador de publicidad y marketing, que asegura que las estrategias comerciales y las campañas publicitarias no fomentan el juego entre los menores de edad ni fomentan el juego excesivo, siempre con el visto bueno de la patronal publicitaria Autocontrol. Y que tampoco proporcionan a los participantes información engañosa, como falsas impresiones sobre las probabilidades de ganar.

La ONCE ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), a fin de comprender mejor el impacto que puedan tener los productos de lotería y su publicidad sobre jugadores con problemas asociados al juego desordenado, así como para facilitar ayuda a distancia a los mismos. Y trabaja y ha colaborado con organizaciones como Hispacoop y universidades como la de Deusto (Euskadi) o la Complutense de Madrid, para investigar siempre modelos de loterías respetuosas y seguras para los consumidores.

SERVIMEDIA

Investigan un vídeo en el que una policía local de Palma se mofa de una detenida en los calabozos

0

Una agente de la Policía Local de Palma de Mallorca ha sido apartado de sus funciones después de que ‘Diario Balear’ publicara un vídeo, grabado por el propio policía, donde se burla de una detenida que permanece recluida en uno de los calabozos de la comisaría y había sufrido un ataque de ansiedad

«¿Qué te pasa hija? Estas to’ loca, ¿eh?», le espeta el agente en la grabación.

Según informa el mismo medio, el policía difundió las imágenes entre sus contactos de manera irregular. En ellas se observa a una mujer de 30 años, muy nerviosa y llorando, mientras golpea la puerta de la celda.

La Unidad de Asuntos Internos se ha puesto al frente de la investigación.

Publicidad