Inicio Blog Página 5591

Los responsables de la compañía Iberia Express trasladan a Ángel Víctor Torres las expectativas de crecimiento del 18% en las plazas para este verano en Canarias

0

El presidente de Canarias destacó que el Ejecutivo “permanecerá vigilante” para que no se produzca un aumento de precios tras la adquisición de Air Europa por parte del grupo IAG

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el director ejecutivo de Iberia Express, Carlos Gómez, y el director de Planificación Estratégica y Finanzas de Iberia, José Antonio Barrionuevo, han analizado las expectativas de crecimiento de plazas de Iberia Express entre Madrid y Canarias este verano, que según ha avanzado la aerolínea será del 18% con respecto al verano de 2019, lo que supone casi 1,9 millones de plazas en total sólo para la temporada de verano. Para el presidente de Canarias se trata de una gran noticia teniendo en cuenta las previsiones de desaceleración económica.200221 Gc Turismo6

En una reunión a la que también asistieron la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, y el consejero de Transportes, Sebastián Franquis, así como el presidente del Cabildo de Gran Canaria y los representantes del área de Turismo del resto de los Cabildos, el responsable de Iberia Express resaltó que la compañía crecerá en Canarias seis veces más de lo que crecerá el mercado, con más frecuencias en sus vuelos y la incorporación de dos nuevos aviones de Iberia de la máxima capacidad -entre 340 y 400 pasajeros- para las rutas con Gran Canaria y Tenerife.

En la reunión también abordaron la compra de Air Europa por parte del Grupo IAG, una alianza que aún está en curso y que se podría materializar antes de final de año. Los ejecutivos de Iberia confirmaron a los responsables del Gobierno de Canarias su voluntad de asegurar la conectividad de las islas y, con esta alianza, reforzar las rutas con América y África.

El jefe del Ejecutivo canario destacó que “el Gobierno estará vigilante” ante esta operación y espera que sirva para reforzar la conectividad y que los precios no solo se mantengan, sino que disminuyan. “El descuento del 75% es un logro histórico, un derecho que defenderemos para estar en igualdad de condiciones”, subrayó.

Ángel Víctor Torres recordó que es la tercera reunión que mantiene con los responsables de Iberia e Iberia Express tras la quiebra de Thomas Cook, al igual que con el resto de las compañías que han compensado la pérdida de plazas con las Islas, lo que demuestra lo tremendamente atractivo que es el destino turístico Canarias.

La Biblioteca de La Laguna rinde homenaje a Josefina de la Torre en el Día de Las Letras Canarias

0

El recinto acoge una exposición que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de febrero

 

La Biblioteca Pública Municipal Adrián Alemán de Armas, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, acoge hasta el próximo 28 de febrero la exposición ‘Especial Día de Las Letras Canarias Homenaje a Josefina de La Torre’, una muestra que rinde homenaje a una de las grandes figuras de la literatura del Archipiélago en el siglo XX.

La exposición, abierta al público y de entrada gratuita, podrá visitarse en horario de 9:00 a 21:00 horas.

Instituido en 2006 por el Gobierno de Canarias, el Día de las Letras Canarias nace en homenaje al ilustrado grancanario Viera y Clavijo y se celebra cada año el 21 de febrero, fecha de su fallecimiento. El objetivo de esta celebración, es dedicar cada año el día a la figura de un artista isleño con el fin de fomentar la lectura de su obra y el descubrimiento de su trayectoria en pro de la cohesión y difusión cultural de las islas.

Este año, la protagonista es Josefina de la Torre, por su contribución literaria y por ser, junto una de las grandes pioneras de la creación literaria en el archipiélago.

Nacida en el seno de una familia burguesa de intelectuales de Las Palmas de Gran Canaria, Josefina de la Torre está reconocida como una de las poeta españolas más relevantes del siglo XX. Esta artista multidisciplinar forma parte de la llamada Generación del 27 y a lo largo de su trayectoria ha destacado como actriz, poeta, novelista, soprano, pianista, compositora, columnista y guionista. En el año 2000, fue nombrada Miembro de Honor de la Academia Canaria de la Lengua.

Lastra critica que en el campo «los beneficios de la globalización sean para unos pocos y los costes los paguen los demás»

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, adoptó este sábado un enfoque cercano a la izquierda alternativa para evaluar el conflicto del campo, al rechazar que “los beneficios de la globalización sean para unos pocos y los costes los paguen todos los demás” y que “una parte tiene todos los derechos y la otra parte sólo puede decidir si lo toma o lo deja”.

Lastra inauguró en Madrid la Escuela de Invierno de Juventudes Socialistas, organización de la que recordó que partió la iniciativa de reivindicar la eutanasia, para acto seguido echar en cara al PP que “siempre ponen un excusa cuando se trata de avanzar en derechos” y aventurar que, como con el divorcio o el matrimonio homosexual, “dentro de 10 ó 20 años habrá llegado adonde está ya toda la sociedad”. Ahora, lamentó, pone “palos en la rueda” porque cree que “el poder es suyo y nosotros somos unos usurpadores”

En particular, al PP “desnortado” le criticó que “ha externalizado su programa” en Vox, porque “hace y dice todo lo que hace y dice la ultraderecha” y “se equivoca aliándose e la política del odio”. Le afeó también que recurra al “sufrimiento del pueblo venezolano” para hacer “confrontación” con el Gobierno, pero a la vez dijo que ella lo que quería saber era “qué hacían (los populares) en el Consulado de Venezuela en España con esas ayudas que estaban destinadas a ayudas sociales y con las que parece que compraban votos para las elecciones”.

La número dos del PSOE pasó breve revista al feminismo, respecto al que anunció que se aprobará “dentro de unos días” la Ley de Libertades Sexuales; al diálogo como base de la democracia frente al “ordeno y mano” de la derecha, y a los problemas de los agricultores.

En este último punto rechazó las “relaciones injustas” en las que “una parte tiene todos los derechos y la otra parte sólo puede decidir si lo toma o lo deja” y que “los beneficios de la globalización sean para unos pocos y los costes los paguen todos los demás”, como ha ocurrido hasta el momento.

Un diagnóstico muy similar al que ha realizado siempre la izquierda alternativa. De hecho, en Unidas Podemos están gratamente sorprendidos con la coincidencia que en los últimos días ha habido entre los socios de gobierno para enjuiciar los problemas por los que protestan los agricultores.

SERVIMEDIA

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid lleva a cabo mejoras sustanciales de accesibilidad

0

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, uno de los centros más emblemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha acometido una serie de acciones encaminadas a mejorar sustancialmente la accesibilidad universal para visitantes con discapacidad.

Así lo ha trasladado el propio museo a la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tras la denuncia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) por carencias en accesibilidad, que finalmente se han subsanado.

Tras las actuaciones llevadas a cabo, el Museo Nacional de Ciencias Naturales cuenta ahora con rampa y baño adaptado en el edificio de Geología; cartelería de diferentes exposiciones adaptada en lectura fácil para garantizar la accesibilidad cognitiva; habilitación de bucle magnético y signoguías para personas sordas en diferentes puntos, y disponibilidad de estaciones táctiles y mapas en relieve para visitantes con discapacidad visual.

Las personas con discapacidad también pueden disfrutar de actividades accesibles, gracias a educadores conocedores de lengua de signos, materiales sensoriales y recursos didácticos adaptados.

En su informe, el museo señala, además, que durante 2020 se seguirán llevando a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad en el interior del edificio, al tiempo que resalta su compromiso con seguir avanzando más allá de los planes previstos en la actualidad.

A su juicio, la accesibilidad universal es “una labor continua”, por lo que este instituto de investigación permanecerá “atento a las novedades que puedan aparecer en esta área de actividad para ponerlas en marcha en sus salas y permitir de ese modo un museo cada vez más inclusivo”.

El Cermi señaló este sábado en un comunicado que saluda «estos significativos avances» en materia de accesibilidad universal (física, cognitiva y sensorial), “ya que el acceso a la cultura es un derecho consagrado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado de obligado cumplimiento por los Estados que lo han ratificado, entre los que se encuentra España”.

Asimismo, recuerda que el 4 de diciembre de 2017 finalizó el plazo legal que España se dio en 2003 para que todos los bienes, entornos y servicios de interés fueran plenamente accesibles.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa Cruz recibe a una quincena de profesores y profesoras provenientes de otros países europeos

0

La concejala Elena Mateo, ha realizado una reunión de bienvenida con los docentes participantes en el programa Erasmus+ organizado, en este caso, por el IES Teobaldo Power

La concejala de Deporte, Juventud y Educación del Ayuntamiento de Santa Cruz, Elena Mateo, ha recibido, recientemente, a casi quince profesores y profesoras provenientes de Rumanía, Italia, Portugal, Macedonia así como de Tenerife en el Salón de Plenos de la Corporación.

El motivo de la visita, es que el IES Teobaldo Power, centro anfitrión de la isla, lleva desde el año 2018 realizando, junto a otros institutos de otros países, un plan de Erasmus llamado “Healthy Habits, Happy Minds”, este proyecto pondrá su fin en agosto de este mismo año.

La concejala, que habló en inglés para el agrado de los visitantes, se mostró interesada en conocer más sobre el plan de movilidad llevado a cabo y sobre la experiencia que ha sido este proyecto tanto para el profesorado como para los alumnos y alumnas participantes en el mismo.

También, se interesó en conocer la cultura propia de los países mencionados y reflejó las semejanzas y diferencias que tiene Tenerife con Rumanía, Macedonia, Portugal e Italia. Preguntó también por el estado de los alumnos y alumnas participantes en el intercambio, ya que no pudieron acudir a la visita porque se encontraban, en ese momento, en un taller educativo.

Los objetivos generales de ese proyecto de intercambio escolar, para alumnos y alumnas de entre 14 y 18 años, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, están enfocados a conseguir estilos de vida sanos, equilibrados y activos, así como a la inclusión social mediante la creación de una metodología de intervención que ayude a mejorar los hábitos alimenticios, las habilidades sociales y la salud física del alumnado.

La causa por la que visitaron el Ayuntamiento es para que se nutran, no solo de la belleza que rodea a la Isla, sino de los conocimientos, la cultura y la historia de la capital de Tenerife. Además, tanto los estudiantes como el profesorado han tenido charlas, talleres y debates y han podido visitar muchos rincones de la isla como el Palmetum, la Casa del Carnaval, La Playa de Las Teresitas, la Calle Castillo, La Laguna, el Teide, o varios museos, entre otros.

Asimismo, con motivo de las fechas, Mateo y varios visitantes amantes del Carnaval, compartieron su emoción por estas fiestas, destacando las ganas, la alegría y la diversión que se desprende en la capital tinerfeña.

Al finalizar la visita, la edila les entregó un obsequio a todos los visitantes de parte de la Institución, y recibió un calendario por parte de los docentes de Italia.

Reyes Maroto reclama el compromiso de toda la ciudadanía para acabar con la discriminación salarial de las mujeres

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, reclamó este sábado el compromiso de toda la ciudadanía para acabar con la discriminación salarial de las mujeres.

En un vídeo distribuido por el ministerio con motivo del Día de la igualdad salarial, Maroto mostró su compromiso para “acabar con esta brecha” e indicó que “esta desigualdad es el resultado de la suma de discriminaciones que las mujeres sufrimos en el mercado de trabajo, pero también en el ámbito privado”.

Así, apuntó que “la brecha salarial no sólo tiene un impacto negativo en las condiciones laborales de las mujeres”, sino que “también afecta a sus futuras pensiones y a los cuidados de familiares y personas dependientes, soportados mayoritariamente por mujeres”.

Por ello, exigió “un trabajo del mismo valor y con el mismo salario; la igualdad en la toma de decisiones; y la dignidad, integridad y fin de la violencia sexista”. “Este compromiso tiene que interpelar al conjunto de la ciudadanía para que la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres constituya un valor fundamental y un objetivo de una sociedad avanzada”, concluyó.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres pide a todos los grupos del Senado que apoyen la proposición de ley contra la esterilización forzosa

0

La Fundación Cermi Mujeres pidió este sábado a todos los grupos parlamentarios del Senado que apoyen con su voto la toma en consideración de la proposición de ley de modificación del Código Penal para suprimir la esterilización forzosa de personas incapacitadas judicialmente, cuyo debate tendrá lugar el próximo miércoles en la Cámara Alta.

La proposición de ley, cuyo texto ha sido inspirado por el Cermi y la Fundación Cermi Mujeres, la registró Ciudadanos, que hizo suya esta demanda social. La iniciativa llega al Pleno del Senado de esta semana, que tendrá que pronunciarse acerca de si la toma en consideración para si así fuera, comenzar su trámite parlamentario.

Cermi Mujeres espera el respaldo activo de todos los grupos políticos «para que la grave patología normativa de que nuestro ordenamiento penal acepte la esterilización forzosa acabe cuanto antes, cesando así una de las mayores vulneraciones legales de los derechos de las personas con discapacidad, en especial de las mujeres y adolescentes, que persisten en España».

La esterilización forzosa de personas incapacitadas judicialmente ha sido denunciada como atentatoria contra los derechos de las personas con discapacidad por Naciones Unidas, a través del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, que en sus recomendaciones de mayo de 2019 instaba al Estado español a erradicarla con urgencia.

También colisiona frontalmente esta práctica con el Convenio de Estambul del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, que considera la esterilización una forma de violencia de género.

Un grupo numeroso de mujeres con discapacidad estará presente en el Pleno del Senado, en las tribunas de la Cámara, para expresar con su presencia la demanda de que se respalde la iniciativa y se dé inicio a su tramitación parlamentaria.

SERVIMEDIA

La reina Sofía preside la entrega de premios de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo

0

La reina Sofía presidirá el próximo martes 25 de febrero el acto de entrega de los Premios de Investigación en Nefrología de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo correspondientes a su XXX y XXXI edición, un acto en el que también se presentará el libro ‘A golpe de instinto’.

Los premios, fallados el pasado mes de septiembre. tienen por objeto promocionar la investigación nefrológica y ya son el mayor reconocimiento que se otorga en España a la investigación relacionada con la patología del riñón.

En este sentido, la presidenta de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, Isabel Entero, explicó en un encuentro con la agencia de noticias Servimedia que “estos premios nacieron hace 30 años para llamar la atención sobre la enfermedad renal y sobre la necesidad de investigar en España en la enfermedad renal porque es una patología desconocida y muy limitante para el que la sufre. Además, es muy cara de mantener y es un problema para la salud pública”, indicó.

Por su parte, la directora general de esta fundación, la doctora Blanca Miranda, señaló que estos galardones premian la investigación clínica que se realiza en centros hospitalarios y que “este año han recaído en Cataluña y Madrid. «En una segunda categoría sobre investigación básica, que se lleva a cabo en laboratorio, igualmente los premiados son de Lérida y Madrid. Es cierto que en estas comunidades se realiza el mayor número de estas investigaciones”, especificó.

HOMENAJE MUY ESPECIAL

Junto a ellas se incluyen los apartados de Enfermería y Tratamiento psicosocial. Este año, durante el acto de entrega en la Residencia de Estudiantes del CSIC de Madrid, se rendirá un homenaje a la investigadora Margarita Salas, fallecida el pasado mes de noviembre.

A este respecto, Isabel Entero recordó que estuvo presidiendo el jurado de estos premios durante 20 años. “Siendo una persona tan preparada y que sabía tanto, Margarita Salas nunca hizo el menor ruido y nunca fue protagonista de nada. Como se ha ido casi sin darnos cuenta queremos recordarla y le vamos a entregar a su hija una escultura donde se ve a un hombre empujando un símbolo del ADN”.

A GOLPE DE INSTINTO

Durante este acto también se presentará el libro ‘A golpe de instinto: cuarenta años trabajando por el paciente renal’, escrito por Íñigo García Ureta que recoge 40 años de la historia de la nefrología en España y la evolución de la enfermedad renal, así como sus tratamientos en este tiempo. Y lo hace a través de la trayectoria de la Fundación Renal y de su presidenta, Isabel Entero.

A este respecto, la doctora Miranda apuntó que a la hora de escribir este libro “buscábamos a alguien que pudiera escribir con Isabel y en ese momento tuvimos la suerte de que Iñigo tenía disponibilidad y estuvo trabajando con ella un montón de tiempo haciendo entrevistas con personas vinculadas con la Fundación”.

Entero fue fundadora de Alcer e impulsora y pionera en incluir el apoyo psicológico y social como parte del tratamiento integral de los enfermos renales. El libro será presentado por Dario Villanueva, patrono de la Fundación Renal, exdirector de la Real Academia Española y exrector de la Universidad de Santiago de Compostela.

SERVIMEDIA

Cocemfe urge a que las regulaciones del nuevo baremo de discapacidad y de la asistencia personal «estén listas» en esta legislatura

0

El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, pidió al nuevo Ejecutivo aprobar con urgencia las nuevas regulaciones del baremo de la discapacidad, del catálogo ortoprotésico y de la figura del asistente personal, para que «estén listas» antes de terminar la legislatura.

En una entrevista concedida a Servimedia por el 40 aniversario de la entidad, Queiruga expresó su confianza en tener «una legislatura de cuatro años, que nos dé estabilidad y permita sacar proyectos adelante». «Ojalá que al final de estos cuatro años, podamos decir que hemos hecho cosas para mejorar la vida de las personas con discapacidad», dijo.

De hecho, el grupo de trabajo coordinado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) dentro del Imserso tiene ya una regulación de la figura del asistente personal muy desarrollada. Esta se refiere a las condiciones laborales, los requisitos formativos, las funciones, los beneficiarios… y debería servir como base para una norma estatal.

«No es de recibo que 13 años después de la aprobación de la ley para la Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gran mayoría de las Comunidades Autónomas no hayann hecho nada en este sentido», declaró Queiruga.

Sólo tres autonomías han desarrollado normativa al respecto, pero en la inmensa mayoría del país «sigue en pañales», lamentó.

A su juicio, la asistencia personal es decisiva para que las personas con grandes discapacidades y mucha dependencia puedan gestionar su vida de forma autónoma, sin depender de sus familias para todo.

Explicó que el principal obstáculo se refiere a «la regulación laboral» y criticó que «actualmente existe un limbo jurídico» sobre la contratación de estos trabajadores.

MÁS RETRASOS

Otros ejemplos de normativa «muy avanzada que inexplicablemente sigue atascada» son, según Queiruga, la actualización del baremo de la discapacidad y del catálogo ortoprotésico.

En su opinión, el baremo actual «discrimina muchas discapacidades», entre ellas las orgánicas, y no considera la realidad de algunas enfermedades degenerativas. Además, hay que tener en cuenta que el sector pide la actualización de dichos criterios desde 1999.

Lo mismo sucede con el catálogo ortoprotésico, un tema en el que defendió el acceso a las ayudas técnicas que «facilitan la vida de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, sin diferencias por motivos de renta o del lugar de residencia». «Son determinantes para que llevemos una vida más digna; no son un capricho ni pueden convertirse en un lujo», sentenció. En ambos casos «existe consenso en el sector y también a nivel político», declaró, por lo que «si hay voluntad, deberían estar listos incluso este año».

RENTA MÍNIMA

Asimismo, Queiruga defendió una renta mínima que asegure un nivel de ingresos aceptable para las personas con discapacidad y sus familias.

El relator de la ONU para la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos, Philip Alston, ya señaló al colectivo de las personas con discapacidad como uno de los más vulnerables a la pobreza durante la visita que realizó a España.

Muchas ayudas técnicas, medicamentos y acceso a centros y servicios están sujetos a copago. Eso supone que las familias deben asumir una parte de su importe y, en tiempos de crisis como los que se acaban de superar, «muchas no tienen más remedio que prescindir de ellos».

«Todos estos recortes influyen directamente en la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad», concluyó.

SERVIMEDIA

El Cabildo ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de internacionalizar empresas locales

0

La consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, presenta a los concejales de cultura y desarrollo económico los programas Tenerife Licita, Why Tenerife, y convenio con Casa África

La directora insular de Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira, explico las posibilidades de gestión de datos que el Cabildo puede ofrecer a través de  Obiten

Liskel Álvarez, consejera delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife ha propuesto a los municipios de la isla “una vinculación estrecha entre sus áreas de comercio y desarrollo económico y la de Acción Exterior del Cabildo, ya que de esta manera es posible diversificar y ampliar tanto la promoción de empresas locales en un ámbito internacional como atraer a los municipios posibilidades de inversión de empresas extranjeras”

Así lo manifestó hoy en el salón de Plenos del Cabildo en una reunión informativa en la que además se presentó el reciente convenio de colaboración suscrito recientemente entre la institución insular y Casa África. “Desde el área que dirijo estamos preparando un modelo de colaboración para que los ayuntamientos puedan beneficiarse de las propuestas de Casa África, y acercarlas a la realidad local”, ha indicado Álvarez. “Los Objetivo de Desarrollo Sostenible, y el trabajo educativo y formativo sobre las realidades del continente son algunas de las razones de esta vinculación, ya que creemos que la cercanía con África debe cimentarse y consolidarse de manera más local y los ayuntamientos que lo deseen pueden beneficiarse de la actividad de este centro referencia en Europa de la cultura africana”, apuntó la consejera.Cabildo Accion Exterior 15

El área de Acción Exterior, además expuso a los y las concejales los programas Tenerife Licita y Why Tenerife? a través de los cuales el Cabildo presta asesoramiento, formación y acompañamiento para empresas tanto locales que quieran dar el paso al mercado internacional como a extranjeras que deseen invertir en la isla. Tenerife Licita es un programa de la institución insular y la Cámara de Comercio y en Why Tenerife? participan Autoridad Portuaria de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, la Cámara de Comercio de Tenerife, la Zona Especial Canaria (ZEC) y la Zona Franca de Tenerife (ZFT).

Por último, en esta reunión informativa, la directora insular de Desarrollo Económico, Ermitas Moreira, trasladó a los asistentes información sobre el programa Obiten, Observatorio de la Inmigración de Tenerife, una herramienta que gestiona Cabildo de Tenerife sobre datos de flujos de personas en la isla. “Estos datos que genera y analiza OBITEN pueden ser de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de los municipios, todos estos datos el Cabildo los pone a disposición de los municipios porque pueden ayudar a planificar y mejorar políticas”, expuso la directora Insular.

El Cabildo y el Instituto Canario de Igualdad coordinan los programas para la violencia de género con una inversión este año de 5,1 millones

0

Ambas administraciones repasaron hoy las acciones que desarrollan en el marco del convenio plurianual hasta 2022
Las Palmas de Gran Canaria, 21 de febrero de 2020.- El Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad (ICI) celebraron hoy la primera reunión de la comisión paritaria de seguimiento del convenio que ambas administraciones mantienen hasta 2022 para prevenir y atender las consecuencias de la violencia de género en la Isla con una inversión para este año de 5,1 millones de euros de los que cada administración aporta el 50 por ciento.

Violencia De Genero TfeLa reunión ha estado encabezada por la consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo, Sara Ramírez, y la directora del ICI, Mónica Fumero, quien a lo largo de este mes se ha reunido con los equipos técnicos de cada cabildo. Fumero considera fundamental acudir a las diferentes islas para conocer el funcionamiento de cada servicio y analizar las posibles necesidades o carencias donde sea preciso intervenir.

Por su parte, Ramírez apuntó que este encuentro ha servido para coordinar la programación de actividades para este año y para hacer un análisis de las dificultades con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que ofrecen a las mujeres y menores víctimas de violencia de género en Gran Canaria.

La representantes del ICI informaron también del estado del convenio del  Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), los proyectos de protección de datos, de reglamento de centros y servicios del Sistema Canario de Atención a Víctimas de Violencia de Género, además de los fondos previstos por el Estado, las nuevas medidas implementadas por el ICI como la web dalaalarma, la aplicación Redvican y la guía violencia de género y los previstos para este año.

Además de la gestión de los recursos que integran la Red Canaria de Servicios y Centros Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género, el convenio permite realizar campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género, actuaciones encaminadas a la formación y actualización del personal integrante de la Red y la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género en el ámbito de sus competencias.

Inquietud e incertidumbre en las farmacias ante el posible impacto del plan de Sanidad para proteger al paciente de las pseudoterapias

0

Las conclusiones que tiene previsto publicar próximamente la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (Redets) en relación al llamado Plan para Proteger al Paciente de Pseudoterapias y el posible impacto que podrían tener en el ámbito de las farmacias está generando inquietud e incertidumbre en el sector.

Según señalaron fuentes del sector, por lo que ha trascendido hasta el momento en relación al análisis que dicho grupo de trabajo está realizando, en la evaluación de determinadas terapias solo se está teniendo en cuenta el ensayo clínico.

De ser así, quedarían fuera de consideración en el análisis del evaluador otros parámetros como investigación fundamental, metaanálisis, estudios transversales, estudios observacionales y epidemiológicos. Otra variable importante es el consenso de expertos, pero las mismas fuentes indicaron que en este caso tampoco éstos participan de manera general en los grupos de trabajo.

En este sentido, destacan estas fuentes que si bien el ensayo clínico es el análisis más utilizado por la industria farmacéutica para el lanzamiento de nuevos medicamentos, a la hora de evaluar una terapéutica o incluso un medicamento en su aplicación real, la medicina basada en la evidencia indica que hay que tener en cuenta más parámetros y otro tipo de estudios.

Por ello, insisten en que aunque la evidencia científica indica que hay ciencia más allá del ensayo clínico, se estarían aplicando criterios muy reduccionistas en el caso de las terapias naturales y no justamente aquellos que pudieran beneficiarlas.

Recuerdan que, según publicó Evid Based Med en 2017, si solo se considerara la base de los ensayos clínicos controlados con bajo riesgo de sesgo, únicamente el 18% de las recomendaciones de las guías de práctica clínica estarían basadas en la mejor evidencia.

Por ello, alertan del importante caos que se podría generar si se generalizara la idea de que solo se pudiera dispensar o aconsejar en la farmacia aquello que cuente con el máximo nivel de evidencia y esté recogido en las guías actualizadas. Si bien no está previsto que esto suceda, al menos en todos los casos, precisan que desde el sector farmacéutico se preguntan entonces por qué esta discrepancia de criterios.

SERVIMEDIA

Una veintena de organizaciones civiles debatirán las soluciones al Estado del bienestar

0

Una veintena de organizaciones civiles de diferentes ámbitos sociales unen sus fuerzas este sábado en el I Encuentro de la Sociedad Civil, que unirá a representantes de asociaciones de enseñanza, de enfermos y pacientes, de sociedades médicas, de medios de comunicación y de consejos de colegios profesionales en el espacio La Nave de Madrid.

El encuentro se abrirá con una conferencia del presidente de la Alianza Científico Profesional por el Estado de Bienestar (ACEB), Alfredo Bohórquez, convocante de este primer evento para “dialogar y debatir sobre las soluciones que la sociedad civil plantea para conseguir una mejora y sostenibilidad del Estado del bienestar entre 2030 y 2050”.

Para Bohórquez, “ha llegado el momento histórico en el que la sociedad civil debemos dar un paso adelante y organizarnos” para crear “un nuevo espacio de diálogo civil y político, con todas las partes implicadas para avanzar en la mejora y sostenibilidad del modelo educativo, sanitario, de servicios sociales y del sistema de pensiones en España” porque “una sociedad civil proactiva, dialogante y colaborativa puede ejercer un mejor papel asesor de los partidos políticos, los gobiernos y las administraciones públicas”.

El presidente de ACEB resaltó en un comunicado que este asunto “afecta a toda la sociedad” y por ello “requiere corresponsabilidad” de todos los actores implicados, puesto que el Estado del bienestar (que engloba prestaciones como la sanidad, la educación, los servicios sociales o las pensiones) representan el 64% de todo el gasto público en España.

A los desafíos actuales del Estado del bienestar se suma el reto demográfico por el envejecimiento de la población y la reducción de la natalidad, que va a provocar que “en 2033 más del 25% de la población será mayor de 65 años”.

Por ello, entre los diez principales asuntos sobre los que se debatirá en el I Encuentro de la Sociedad Civil están el reto global económico y demográfico, reto de mejora del modelo estructural del Estado del bienestar, reto del modelo, finalidad educativa y asignaturas, reto de carrera docente y evaluación del sistema educativo, reto de la prevención y la investigación, Reto sociosanitario y Ley estatal de servicios sociales, reto de la mejora estructural del sistema de pensiones y del proceso de jubilación, reto de la sostenibilidad y equidad en pensiones, reto de corresponsabilidad de la Sociedad civil con las políticas públicas de Estado, y reto del diálogo civil y político a medio y largo plazo.

En las mesas de diálogo de este I Encuentro de la Sociedad Civil intervendrán el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos¸ la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Sociedad Civil por el Debate, Centro de Estudios Avanzados de familia y discapacidad, Consejo General de la Educación Física y Deportiva, Consejo de Educadores y Educadoras Sociales, Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos, Asociación de Colegios Privados e Independientes, Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos, Consejo general de la Psicología de España, Confederación Alzheimer España, Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, Unión Profesional, Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el sindicato de profesores ANPE, la Conferencia de Decanos de Terapia ocupacional y la Unión Democrática de Pensionistas.

Además, el evento contará también con la participación y difusión de medios de comunicación como la agencia de noticias Servimedia, el grupo Corresponsables y el canal Salud de la Agencia EFE.

SERVIMEDIA

Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos amuebla un piso a la Fundación Nahia para jóvenes sin recursos

0

La vivienda ha sido cedida en uso también por Cajasiete

La Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos ha amueblado un piso, cedido por la entidad financiera, a la Fundación Nahia para jóvenes sin recursos la Asociación Asistencial Nahia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines promover
acciones para la inclusión social de colectivos que se encuentren en desventaja especialmente, menores, adolescentes, jóvenes, discapacitados, mujeres, mayores e inmigrantes o cualquier otro
colectivo que pueda ser considerado objeto de exclusión.

Así como potenciar la oferta de proyectos basados en la intervención socioeducativa con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social, favoreciendo la calidad de vida infantil, la integración social de jóvenes, la educación para la salud y el fomento del empleo juvenil Además promueve la participación del voluntariado y la formación e inserción laboral de personas en situación de desventaja social o en riesgo de padecerla.

Entre sus fines está desarrollar iniciativas para el desarrollo cultural, la educación medioambiental y la promoción del deporte educativo Durante el acto de entrega de la vivienda, Manuel del Castillo, director general de Cajasiete, manifestó que “una de las maneras de apoyar el desarrollo sostenible de Canarias es ésta, gracias al esfuerzo de todos los integrantes de Cajasiete” y añadió que “esta iniciativa debe ser un éxito y
que espera que los beneficiaros de esta ayuda cuenten sus sensaciones para que otras entidades y empresas se puedan unir a este tipo de acciones solidarias.”

La Fundación Cajasiete–Pedro Modesto Campos es una institución de carácter privado y sin ánimo de lucro, entre cuyos fines y actuaciones incluye la de atender y promover obras asistenciales que favorezcan la mejora de la calidad de vida de la comunidad, a través de aportaciones y facilitando ayuda a otras iniciativas y asociaciones.

El HUC pone en marcha la hemodiálisis domiciliaria

0

Se trata de una opción de terapia renal sustitutiva en domicilio que ofrece mejor calidad de vida al paciente

 

El Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha la hemodiálisis domiciliaria, una modalidad que permite a los pacientes realizar el tratamiento en su propia casa y evitar por tanto los desplazamientos al centro hospitalario.

Esta modalidad se añade a la diálisis peritoneal, que también es una técnica de diálisis muy cómoda que se realiza en el domicilio del paciente y es ampliamente utilizada por los pacientes renales.

El primer paciente en acogerse a este programa de hemodiálisis domiciliaria es un varón de 47 años que se encontraba previamente recibiendo el tratamiento en el centro hospitalario y al que se le ha ofrecido esta alternativa.

Con la puesta en marcha de este programa de hemodiálisis hospitalaria, el paciente realiza el tratamiento, de unas dos horas de duración, 5 o 7 veces en semana, en su domicilio. El paciente acude a revisión una vez al mes al hospital encontrándose supervisado de forma telemática por los profesionales sanitarios, contando en todo momento con el apoyo en las Unidades de Diálisis del centro hospitalario.

Para poder realizar el tratamiento de forma autónoma, el paciente fue formado durante un mes por los profesionales de Nefrología del HUC.  El programa que se ha iniciado con este paciente ha sido con un aparato de hemodiálisis domiciliaria transportable.

La hemodiálisis domiciliaria supone principalmente una mejora de la calidad de vida y autonomía del paciente. En las fases avanzadas de la enfermedad renal se hace necesario un tratamiento sustitutivo de la función de los riñones por medio de diálisis. El más efectivo es el trasplante, pero en el caso de que los pacientes no puedan recibirlo o estén a la espera deben ser tratados por medio de diálisis.

El HUC ofrece ahora a los pacientes esta nueva modalidad, que se suma a todas las alternativas de terapia renal sustitutiva conocidas como son el trasplante renal de donante vivo y fallecido, la hemodiálisis en centro y la diálisis peritoneal.

Ciudadanos se asegura dos puestos de salida en el País Vasco bajo la marca ‘PP+Cs’

0

El Partido Popular y Ciudadanos oficializaron este viernes su pacto de cara a las elecciones del País Vasco del próximo 5 de abril al establecer una coalición en la que aparecen las siglas de ambos partidos y en la que la formación naranja se “garantiza dos puestos de salida”, sin precisar cuáles ni en qué provincias.

El acuerdo sellado establece que el cabeza de lista electoral de ‘PP+Cs’ será designado por el Partido Popular y garantiza dos puestos de salida para su socio, tal y como ambas formaciones acordaron en el día de ayer. Ahora, la coalición tiene de plazo hasta el 1 de marzo para conformar la totalidad de las listas electorales y entrar en mayores concreciones.

Según las fuentes consultadas por Servimedia, cuando hablan de puestos de salida se refieren a que podrían situar a dos dirigentes de Cs dentro de los cuatro primeros nombres de la lista. Hasta ahora, José María Espejo-Saavedra, de la gestora de la formación naranja, es el único que ha hablado del número dos de Álava y de Vizcaya, lo que causó un gran malestar en el PP vasco y en su líder, Alfonso Alonso, que “no comparte” ese supuesto reparto.

Ambos partidos lanzaron este viernes un comunicado para informar de que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el vicesecretario general de Ciudadanos, Carlos Cuadrado, ya han firmado en Madrid un acuerdo para concurrir, en una lista conjunta de coalición, a las elecciones autonómicas en el País Vasco.

La coalición adoptará el nombre de ‘PP+Cs’ y tiene como objetivo capital la unión del espacio constitucionalista en el País Vasco, el fortalecimiento de “la unidad, la igualdad y la libertad”, así como la defensa del “marco constitucional como máxima expresión de convivencia y unión de todos los españoles”, resaltan ambas formaciones en el texto difundido.

PP y Cs justifican su unión electoral “para afrontar de manera eficaz la amenaza del nacionalismo y del independentismo contra el orden constitucional”. Un pacto que, según los términos acordados, se establece “desde el compromiso de respetar los regímenes forales de los territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, tal y como vienen definidos en la Constitución”.

Además, para aclarar uno de los puntos más comprometidos y donde más han diferido ambos, el pacto establece de forma expresa “la aceptación del concierto económico vasco como instrumento vigente para asegurar la libertad, estabilidad, cohesión y desarrollo de los ciudadanos del País Vasco» reclamando que el cálculo del cupo se haga desde los principios de máxima transparencia y respetando la solidaridad entre todos los españoles.

“Este acuerdo representa la culminación de las aspiraciones de muchos ciudadanos vascos, que esperaban de PP y Cs la suma de fuerzas para un proyecto común e integrador. Un proyecto de futuro que abanderará los valores constitucionales que comparten una inmensa mayoría de españoles frente al nacionalismo y el radicalismo de la izquierda extrema”, enfatizaron García Egea y Cuadrado tras la firma del acuerdo.

Por último, una comisión de campaña de los partidos de la coalición redactará y aprobará el programa electoral de ‘PP +Cs’, que representará “un punto de equilibrio” y una síntesis de ambos proyectos. La comisión de campaña estará compuesta por tres representantes del PP y otros tres de Ciudadanos.

La cúpula del PP, que ha pilotado las negociaciones, asegura que se ha dado la oportunidad a Alonso de “valorar” el pacto y que para ello se le emplazó a acudir esta misma mañana, a las 11.00 horas, a Génova. Sin embargo, desde el entorno del líder del PP vasco se quejaron de que se le citó en la medianoche de ayer, cuando sólo conocía el acuerdo por la prensa y por lo comunicado por Ciudadanos.

SERVIMEDIA

Caravansar Trío complementa la visita nocturna en Cueva Pintada

0

El día 28 de febrero, el grupo musical actuará en el museo de Gáldar durante la actividad gratuita ‘Cueva Pintada en la Noche: una nueva luz, una nueva mirada’

El próximo día 28 de febrero el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar nos brinda una nueva oportunidad de conocer este enclave patrimonial de una manera diferente. La actividad ‘Cueva Pintada en la Noche: una nueva luz, una nueva mirada’ nos acerca al universo simbólico del que fuera uno de los núcleos importantes de Gáldar en la etapa canario-amazig.

Esta visita pretende ir más allá de la mera cita cultural para convertirse en toda una experiencia que regalar a nuestros sentidos. El relato, la luz, las texturas, los colores y las notas musicales nos propone un viaje sensorial por el espacio arqueológico.

El grupo Caravansar Trío pondrá melodía a este viaje con un repertorio escogido especialmente para la visita: una mezcla de música de inspiración antigua, con piezas barrocas, tunecinas y sefardíes interpretadas con distintos instrumentos de cuerda, percusión y voz. Este versátil trío musical combina diferentes lenguas y estilos, y experimenta con instrumentos de diversas regiones del mundo.

Se realizarán dos pases, a las 20:00 y a las 21:00 horas. Las personas interesadas pueden inscribirse a partir del lunes 24 de febrero llamando al teléfono del museo: 928 895 489 (ext. 3), de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Estas visitas tienen un fin solidario a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas.

Fallados los premios del concurso de fotografía sobre Movilidad Inclusiva en la capital de Cermi Comunidad de Madrid

0

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) hizo público este viernes el fallo del concurso de fotografía sobre Movilidad Inclusiva en la capital, que fue convocado a finales del año 2019.

El objetivo del concurso era mostrar ejemplos de movilidad inclusiva en la ciudad de Madrid, a través de una visión positiva de la ciudad mediante formas de desplazamiento que tengan en cuenta las necesidades y habilidades de todas las personas, con independencia de su condición o situación, tengan o no alguna discapacidad, según explica la entidad en una nota.

La obra ‘Atravesando el Cristal’ de Rosa Zapata Hernando ha resultado galardonada con el primer premio, dotado con 600 euros, mientras que el segundo reconocimiento ha recaído en la obra titulada ‘Plaza Mayor’ de José Reyes Belzunce, que recibirá 200 euros y el tercero en la obra titulada ‘Sol’, de Vicente Guill Fuster, con un premio de 150 euros.

El jurado, integrado por personas de reconocido prestigio y conocimiento, tanto en materia de discapacidad como de fotografía, ha valorado “la originalidad, calidad técnica y estética, la sensibilidad social, capacidad crítica y comunicativa, así como la adecuación al tema propuesto, la movilidad inclusiva en la ciudad de Madrid”. Además de estos tres premios, se han destacado otras siete obras presentadas.

Al concurso se han enviado un total de 85 fotografías, por parte de 25 personas, 9 mujeres y 16 hombres.

Cermi Comunidad de Madrid realizará una exposición de las tres obras premiadas y de una selección de fotografías realizada por el jurado, en la Sala ‘Cambio de Sentido’ de Fundación ONCE, entre los días 27 de febrero al 6 de marzo. Además, llevará a cabo la entrega de premios en un acto el próximo viernes 28 de febrero de 2020.

Asimismo, una selección de las mejores 20 imágenes, incluyendo las tres premiadas, está disponible en un catálogo digital en la página web del Cermi Comunidad de Madrid (‘www.cermimadrid.org’).

Este concurso se ha realizado en el marco del Proyecto ‘Desarrollo de acciones de orientación e información para las personas con discapacidad de la ciudad de Madrid. Año 2019’, que la entidad realiza en colaboración con el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.

SERVIMEDIA

La ONCE y el Ayuntamiento de Lebrija colaborarán en la inserción social de los vecinos ciegos de la ciudad

0

La ONCE y el Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla) trabajarán juntos para impulsar la atención y la inserción social de las personas ciegas y con discapacidad en general, gracias a un acuerdo firmado entre las dos entidades.

En la firma del acuerdo participaron el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez Fernández; el alcalde de la ciudad, Pepe Barroso, y las delegadas de Inclusión y Diversidad y de Bienestar Social, María Labrador y Teresa Ganfornina, respectivamente.

El convenio de colaboración incluye medidas de inclusión laboral; accesibilidad; cultura y deporte; servicios y prestaciones sociales públicos; educación; igualdad; voluntariado, y lucha contra el juego ilegal.

En cuanto a la inclusión laboral, las partes se comprometen a desarrollar programas de colaboración que posibiliten la creación de empleo para personas con discapacidad en centros de trabajo públicos y privados. Para ello, ambas entidades elaborarán planes conjuntos de análisis e investigación de áreas de actividad, necesidades de medios y cualificación, así como cualquier otro que permita potenciar la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual. Además, el acuerdo establece que en los pliegos de condiciones y criterios para adjudicar contratos, el Ayuntamiento «tendrá en cuenta especialmente a las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad».

ACCESIBILIDAD PARA TODOS

En el ámbito de accesibilidad universal, el documento subraya la voluntad del Ayuntamiento de «hacer de Lebrija una ciudad más accesible para todas las personas».

Por otro lado, el Ayuntamiento de Lebrija y la ONCE se comprometen en materia cultural y deportiva a facilitar el acceso a la información y a su oferta cultural, así como a potenciar el uso de los servicios culturales. El convenio también contempla la promoción del acceso a la Biblioteca Municipal para todos los afiliados a la ONCE vecinos o visitantes de la ciudad de Lebrija, incluido el proyecto de dotación de material y adaptación de instrumentos y técnicas audiovisuales.

Establece asimismo la importancia de fomentar la práctica deportiva como medio de bienestar individual e integración social.

Además, las partes reforzarán su colaboración para detectar a nuevas personas con deficiencia visual que accedan a los servicios y prestaciones sociales de la ONCE, y potenciarán un trabajo conjunto para difundir entre los lebrijanos el servicio de Voluntariado de la ONCE, con formación también sobre el trato con personas con discapacidad visual.

JUEGO ILEGAL

El Ayuntamiento de Lebrija se compromete a llevar a cabo, en colaboración con el resto de administraciones públicas, «todas las actuaciones necesarias para impedir y erradicar en su territorio las actividades de juego ilegal desarrolladas por asociaciones u organizaciones a través de redes minoritarias de vendedores que hacen competencia desleal a los productos de lotería de la ONCE» y que no cuentan con la preceptiva autorización administrativa, informando a los ciudadanos sobre este hecho y arbitrando las medidas oportunas para velar por el cumplimiento de la legislación vigente.

Además, a través de la policía local, ofrecerá a los vendedores de la ONCE todo el apoyo y protección que precisen frente a posibles actuaciones de los vendedores de las organizaciones de juego ilegal que desarrollan su actividad en lugares próximos a sus puntos de venta.

SERVIMEDIA

El jurista Antonio Pau, tras recoger el ‘Premio cermi.es’: “No tiene sentido seguir hablando de incapacitaciones”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este viernes el ‘Premio cermi.es 2019’, en la categoría Investigación Social y Científica, al jurista Antonio Pau Pedrón quien destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo basado en la provisión de apoyos para la toma de decisiones, ya que “no tiene sentido seguir hablando de incapacitaciones”, algo para lo que, según explicó, es necesaria una reforma del Código Civil y “un cambio de mentalidad social”.

La ceremonia de entrega del reconocimiento tuvo lugar en la sede del Cermi Estatal y fue conducida por la directora ejecutiva de esta organización, Pilar Villarino.

El jurado ha concedido el premio en la categoría de Investigación Social y Científica, a Antonio Pau, consejero de Estado, presidente de la Sección Primera de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, académico y escritor, por ser el “inspirador y principal ponente de la trascendental reforma en curso de la legislación civil española en materia de apoyos a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad”.

Durante el acto, el fiscal Juan Pablo Nieto pronunció la ‘laudatio’ sobre el homenajeado, en la que repasó los diferentes ámbitos en los que destaca Pau Pedrón, sobresaliendo, además del ámbito jurídico, el literario. “Antonio Pau sabe interpretar en sus escritos el verdadero sentido de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que supone un cambio sobre el trato que se venía dando a las personas con discapacidad”, indicó Nieto, quien alabó la aportación de Antonio Pau en “la ética de los cuidados” y su apuesta por la provisión de apoyos “de abajo hacia arriba” para las personas con discapacidad.

“Hay dos clases de personas: aquellos que te intimidan o aquellos a cuyo lado hacen que te sientas grande porque te respetan. En este grupo es entre los que se encuentra Antonio Pau”, añadió el fiscal Juan Pablo Nieto en su intervención.

«MOTIVO DE ORGULLO COLECTIVO»

Por su parte, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, agradeció la “inmensa suerte” que ha tenido el sector de la discapacidad de encontrarse con Antonio Pau y su equipo de la Comisión General de Codificación, que han hecho un “gran trabajo” para elaborar una propuesta de reforma del Código Civil para pasar del modelo de la modificación de la capacidad jurídica a otro basado en la provisión de apoyos. “En los últimos años, es de los procesos intelectuales más importantes. Ahora tenemos que favorecer que sea un proyecto de ley, que se debata en el Parlamento para que en pocos meses sea un motivo de orgullo colectivo”, declaró Pérez Bueno.

El responsable del CERMI aseguró que, “pese a que cuando hablamos de investigación pensamos muchas veces solo en laboratorios, existen otros ámbitos como el Derecho que afecta a cuestiones fundamentales para las personas”. Así, lamentó que pese a que el primer adjetivo que otorga la Constitución al Estado español es el de “social”, es el que “menos se ha desarrollado”.

“Estamos convencidos de la importancia del Derecho para la inclusión de las personas con discapacidad, un horizonte lejano todavía. Hay dos tipos de Derecho: el reglamentista, frío y distante, y otro Derecho con rostro más humano, que es donde hay que inscribir la aportación de Antonio Pau”, defendió Pérez Bueno.

Precisamente, Pau Pedrón mostró su “emoción” por la “categoría de la entidad” que le concede el reconocimiento y afirmó que “yo he dado a la discapacidad menos de lo que esta me ha dado a mí” porque “adquieres más sensibilidad”.

Respecto del proyecto para reformar el Código Civil, dijo que será la modificación “más amplia” desde su aprobación en el siglo XIX y, aunque se mostró satisfecho con el trabajo realizado, señaló que se podrá mejorar en el trámite parlamentario.

Por último, criticó el modelo de las incapacitaciones afirmando que “no tiene sentido este enfoque tradicional negativo, puesto que lo necesario “son los apoyos”. Además, rechazó la “línea divisoria entre quienes necesitan o no cuidados, porque todos podemos precisarlos en algún momento de nuestra vida”.

Igualmente, pidió que el recorrido de esta reforma no concluya con su publicación en el BOE, sino que se dé a conocer. “Hay que comunicar, hay que explicar las normas, sobre todo en esta reforma concreta, que exige un cambio de mentalidad social”, apostilló este jurista.

SERVIMEDIA

Expertos ajedrecistas ciegos aprenden nuevas técnicas con el gran maestro Valery Salo

0

Un grupo de expertos ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual grave asistirán a un curso de excelencia y perfeccionamiento impartido por el gran maestro ruso Valery Salov, considerado tercer jugador del mundo a mediados de los 90 (sólo superado por los legendarios Karpov y Kasparov).

Los afortunados miembros del equipo de ajedrez de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), son Eduardo Méndez, Pedro José Rubio, Enrique López, Albert Olivera, Gavril Draghici y José Manuel Vela. El curso tendrá lugar en El Escorial del 23 al 27 de febrero.

En las clases se analizará la carrera ajedrecística del maestro de ajedrez Mijaíl Botvinnik, uno de los más importantes jugadores del siglo XX (campeón del mundo en varias ocasiones entre los años 1948 y 1963, representando a la extinta Unión Soviética).

Gracias a ello, los ajedrecistas ciegos podrán mejorar su nivel de juego con el aprendizaje de nuevas técnicas, a través de la interpretación del ajedrez de esta auténtica figura mundial. Las sesiones matutinas se dedicarán al estudio monográfico del estilo de Botvinnik, mientras que las tardes se repartirán entre el estudio y resolución de problemas y el análisis de algunas partidas de actualidad.

Salov obtuvo el título de Maestro Internacional en 1984, y el de Gran Maestro en 1986. Fue campeón del mundo sub 16 en 1980 y campeón europeo Junior en 1983 y 1984.

DEPORTE INTEGRADOR

El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.

Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto.

Además, las piezas negras llevan una protuberancia en su parte superior que las distingue de las blancas. Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros, ya que cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

SERVIMEDIA

La nueva regulación de la publicidad de apuestas será de las más “estrictas” de Europa e incluirá restricción horaria en Youtube

0

El nuevo real decreto sobre comunicaciones comerciales de las actividades del juego que prepara el Gobierno y que desarrollará los artículos 7 y 8 de la Ley de Juego será de las normas más “estrictas de Europa” en este ámbito e incluirá restricciones horarias también en plataformas como Youtube, con la excepción de la italiana, según manifestó este viernes el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Incorpora 37 artículos que recogen más de un centenar de medidas entre las que se incluye la restricción de la emisión de publicidad de apuestas a la franja de una a cinco de la madrugada, con excepción de los eventos deportivos, que se permitirá a partir de las 20.00 horas, y se aplicará también a webs y plataformas de intercambio de videos.

Así lo anunció este viernes el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en una rueda de prensa en la que también recordó que fuera del horario de protección infantil se podrá hacer esa publicidad pero de forma “enormemente restringida en eventos deportivos y solo mientras dure el partido o evento deportivo en cuestión”.

En este sentido, aseguró que también se “acabó” el que algún famoso o persona de notoriedad pública pueda protagonizar anuncios de este tipo para evitar el “equívoco” de vincular su fama a esta actividad así como el anuncio de bonos de captación o fidelización y aquellos que inciten a hacer apuestas entre otras prohibiciones que “restringen absolutamente los efectos perniciosos de la publicidad”.

Garzón insistió en que el real decreto será “pionero” y situará a España “a la vanguardia europea” siendo, además, la “primera vez que España se abra a esta regulación” y adelantó que su plazo de exposición pública comienza el lunes y que ya se ha remitido a Europa para que pase los trámites adecuados y entrará en vigor “lo antes posible”.

Si sale adelante, según el ministro, el 80% de la publicidad sobre esta actividad que hoy se realiza “no va a poder realizarse” y el 20% restante se podrá llevar a cabo pero “en condiciones severamente estrictas”. Una medida “drástica” que Garzón entiende “justificada” por la “posible incidencia” de dicha actividad sobre la salud pública.

El ministro señaló que el real decreto aboga por la prohibición estricta pero no total para, entre otras cosas, evitar el auge del juego ilegal, y “viene a cubrir una ausencia” en el ámbito de las apuestas que,” necesariamente, debe cubrirse porque carecía de regulación”.

Para el responsable de Consumo, resulta “necesario” que su departamento “se tome muy en serio” lo que tildó de “amenaza sobre la salud pública e individual” y establezca una regulación con el fin de que deje de existir “la enorme alarma social que hay porque la causa subyacente haya desaparecido”, insistió.

MENORES

En concreto, recordó que con esta normativa, el Ministerio de Consumo busca la protección de los menores, que están “especialmente expuestos a una publicidad de la que aprenden antes de alcanzar la mayoría de edad”; jóvenes de entre 18 y 25 años, sector en el que más ha crecido esta actividad en los últimos años; personas que han tenido algún tipo de adicción relacionada con ella o que “corren un riesgo muy alto” en este sentido y todos los consumidores que, por ocio o necesidad, la practican.

Está basado en “dos pilares”: el horario en el que estará permitida la difusión de anuncios sobre esta actividad, que será “más estricto” para aquellas tipologías con “más posibilidades de generar problemas” y, en segundo lugar, en el caso de la publicidad permitida en dicho horario, el tipo de mensaje que se puede o no emitir para evitar que la actividad “genere un perjuicio para la salud pública”.

El real decreto, que tiene una “consistencia técnica impecable”, también obligará a los operadores a pactar un acuerdo con los ‘tipster’ para que estos tengan que hacer públicos los resultados de sus apuestas y prohíbe cualquier tipo de publicidad de bonos de captación o fidelización de cualquier cuantía económica. Además, obliga a que los juegos gratis como el póker solo puedan estar disponibles en las páginas webs de los operadores previo registro y comprobación de la mayoría de edad del usuario.

Garzón afirmó que el ministerio “no es un árbitro” y que su objetivo es “reducir al máximo la incidencia negativa” en torno a una actividad legal que debe estar “regulada para evitar las externalidades negativas” y, en este sentido, aseguró que su propuesta “no contentará a todo el mundo”.

A pesar de ello, dijo no haber recibido “presiones” por parte de los equipos deportivos, a los que “no ha gustado” la prohibición del uso de marcas comerciales de casas de apuestas para nombrar estadios o clubes deportivos, aunque no se prohibirá en las equipaciones deportivas siempre que no se acompañe de un mensaje que incite al juego ni que se inserte en las de tallaje infantil.

Asimismo, destacó la prohibición de dichas marcas en relación a cualquier producto o servicio diseñado para menores o cualquier instalación deportiva o centro de entretenimiento dirigida a ellos.

El real decreto también incluye medidas de juego responsable para la información, prevención y sensibilización en torno a esta actividad y diferencia sus medidas por tipología de juego y su “afectación” sobre la salud pública. Así, los operadores públicos están exceptuados de la medida de restricción de horario, pero no de la que restringe el tipo de contenido a difundir.

Con respecto a las sanciones por incumplimiento, pueden ir de los 100.000 euros al millón de euros en el caso de las graves y hasta los 50 millones, en el caso de las muy graves.

Garzón precisó que el real decreto “no agota los recursos disponibles por parte del ministerio para abordar el sector y es un primer paso que no se ha dado en España y era absolutamente necesario”. Es, además, el resultado de un análisis “solvente, muy serio y riguroso”, según el titular de Consumo, que defendió que se trata de la política “más eficaz para abordar el problema de salud pública que se puede generar en algunas personas con estos comportamientos”.

PLAN INTEGRAL

Un real decreto cuya tramitación tiene un carácter “urgente e inmediato” pero que forma parte de un plan “integral” que abordará esta “problemática” de una forma “más amplia” a lo largo de la legislatura.

Garzón también se refirió a una manifestación que este viernes tuvo lugar frente al ministerio para solicitar el cierre de las casas de apuestas presenciales y aseveró que su departamento tiene un plan para abordar esta problemática y que en marzo se reunirá con las comunidades autónomas en el marco de una conferencia sectorial.

SERVIMEDIA

La Delegación del Gobierno en Canarias reúne al sector sanitario privado para implicarle en la lucha contra la Violencia de Género

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, preside un encuentro con directores de clínicas privadas para ampliar y unificar la colaboración de sus médicos en la denuncia de los casos de Violencia de Género a través de los partes de lesiones al juzgar

“Agradecemos al sector sanitario la colaboración en esta particular batalla que libramos desde la Delegación del Gobierno por implicar a toda la sociedad canaria en la lucha contra esta lacra, desde los médicos hasta las administraciones, promoviendo también la cooperación en el ámbito municipal con el Sistema VioGén”, afirma Anselmo Pestana

La reunión con representantes del sector sanitario privado del ámbito provincial celebrado hoy en Las Palmas de Gran Canaria tendrá su réplica el próximo 27 de febrero en Santa Cruz de Tenerife

 El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, se ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria con una representación del sector sanitario privado para implicarle en la lucha contra la Violencia de Género, en concreto en la necesidad de dar parte al juzgado de las lesiones que atiendan y que pudieran ser consecuencia de este tipo de violencia.

Delegacion Gbno 2

En el encuentro, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno en Canarias, han participado también la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; la fiscal de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas, María Luisa Ordóñez; el director general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud (SCS), Octavio Luis Jiménez, y el director provincial de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) en Las Palmas, Alejandro Arteaga.Delegacion Gbno

El sector sanitario privado ha estado representado por los centros con un mayor volumen de pacientes de la provincia de Las Palmas, como el Hospital San Roque Las Palmas, Hospital San Roque Maspalomas, Hospitén Clínica Roca, Clínica Parque de Fuerteventura y Hospital Perpetuo Socorro de Las Palmas de Gran Canaria.

Alonso se niega a firmar lo que solicita Ciudadanos porque “no lo comparte”

0

El líder del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, se niega de momento a aceptar el planteamiento que ha hecho Ciudadanos para ocupar los segundos puestos en Vizcaya y Álava dentro de la coalición que ambos partidos habían preacordado forjar. “No va a firmar un acuerdo que no comparte”, señalan a Servimedia desde su entorno.

Las fuentes próximas al líder del PP vasco consultadas por esta agencia explican que Alonso no está dispuesto a sumar su rúbrica a un acuerdo que “no comparte” y del que se ha enterado por la prensa y por lo comunicado por Ciudadanos. Ayer el PP vasco se revolvió ante las peticiones de la formación naranja de ocupar los segundos puestos de la candidatura de coalición en Vizcaya y Álava.

“La propuesta anunciada por Ciudadanos sobre las candidaturas para una posible coalición electoral en el País Vasco es inasumible”, señaló entonces el PP vasco en un mensaje publicado en Twitter, en respuesta a José María Espejo-Saavedra, de la gestora de la formación naranja, quien en rueda de prensa dio por sentado que su partido tendría dos representantes “en puestos de salida”.

Las negociaciones siguen y desde Génova esta mañana transmitían a Servimedia que no temían que el acuerdo fuese a descarrilar por los distintos criterios manifestados ayer.

Tras publicar el diario ‘El Mundo’ que Alonso se había plantado tras el pacto con Ciudadanos y había decidido no acudir a la reunión a la que le había citado Génova, fuentes del entorno del presidente del PP vasco explican a esta agencia que en la medianoche recibió un mensaje de la vicesecretaria de Organización, Ana Beltrán, pidiéndole que acudiese hoy por la mañana a firmar a la sede nacional del PP.

Alonso respondió que “no iba a firmar un acuerdo que no compartía”, según el pacto que había trascendido por parte de Ciudadanos y que probablemente implicaría que la formación naranja se quedase con el número dos de Álava y también el de Vizcaya.

Según las citadas fuentes, no es cierto que Alonso esté “desaparecido”, ya que desde la tarde de ayer está esperando la comunicación de la dirección máxima del PP, mientras “la única persona” que le ha contactado hoy es Beltrán.

Por tanto, desde su entorno defienden que Alonso “no ha dado plantón a nadie” y que, en realidad, el pacto con Ciudadanos no tiene por qué firmarlo él. En todo caso, recuerdan que la idea inicial, antes de que Ciudadanos avanzase partes del pacto en rueda de prensa, era que se escenificara el acuerdo en Bilbao.

Fuentes del PP vasco consultadas recuerdan que su formación tiene un diputado nacional, nueve parlamentarios autonómicos, 11 representantes en las Juntas Generales de las provincias y 55 concejales, mientras que Ciudadanos no tiene representación. Esa es “la realidad”, recalcan.

El plazo para registrar coaliciones termina en la medianoche de este viernes en el País Vasco. Fuentes del PP vasco recuerdan que Ciudadanos hizo “un planteamiento global que quisieron centralizar desde Madrid” y también resaltaron que Alonso, por el momento, no ha visto ni un papel del acuerdo.

SERVIMEDIA

‘The Zone of Hope’, premiada por la Red Española del Pacto Mundial por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

La exposición ‘The Zone of Hope’, impulsada por Aigües de Barcelona, ha obtenido el reconocimiento go!ODS, otorgado por la Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino, por su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y los objetivos de la Agenda 2030.

En concreto, el proyecto ha sido galardonado por su aportación al ODS 13 de Acción por el Clima. El jurado ha valorado la labor de sensibilización y la innovación de esta exposición de realidad virtual inmersiva, que permitía al visitante vivir en primera persona los efectos del cambio climático.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española, que tiene actualmente 1.603 entidades adheridas a esta iniciativa de responsabilidad social empresarial. Su objetivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial entre las entidades firmantes para la sostenibilidad empresarial y trabajar los ODS con las empresas y el sector privado.

Este es el segundo año que se entregan estos premios. Los criterios para designar a los galardonados tienen que ver con la capacidad de impacto, la escalabilidad, la difusión que se hace de la Agenda 2030 y el trabajo en alianzas. Para su elección, se ha contado con un jurado constituido por expertos en sostenibilidad e innovación.

‘The Zone of Hope’ cerró sus puertas a finales del año pasado con más de 50.000 visitantes. Con esta iniciativa, Aigües de Barcelona pretendía sensibilizar a la ciudadanía del impacto que puede tener el cambio climático y de la necesidad de actuar urgentemente para preservar el planeta.

SERVIMEDIA

Detenido por estafar casi 100.000 euros tras adquirir monedas virtuales con tarjetas falsificadas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón por estafar, presuntamente, más de 100.000 euros mediante tarjetas falsificadas con las que compró monedas virtuales, logrando grandes cantidades de efectivo sin realizar reintegros en cajeros.

Según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid este viernes, la investigación se inició a finales del pasado mes de enero cuando los agentes tuvieron conocimiento de que habían realizado unas compras en diferentes establecimientos de la ciudad madrileña utilizando tarjetas falsificadas.

Tras “arduas averiguaciones” por parte del grupo de investigación encargado del caso, comprobaron que una persona utilizaba tarjetas falsas de entidades bancarias canadienses a nombre de terceras personas para comprar criptomonedas.

Posteriormente canjeaba ese dinero virtual en cuentas virtuales conocidas como monederos y con las que podía hacer pagos y transacciones generando así moneda legal en cualquier parte del mundo. De esta forma obtenía gran cantidad de efectivo sin necesidad de realizar reintegros en cajeros automáticos.

Una vez los investigadores identificaron a este individuo fue localizado en menos de una semana alojado en un hotel de lujo de la capital por lo que solicitaron un mandamiento de entrada y registro en el mismo.

En el interior encontraron numerosas tarjetas y recibos de criptomonedas por valor de 100, 250 o 500 euros cada una, varias tarjetas de crédito falsificadas, 32 teléfonos móviles de alta gama precintados, un ordenador portátil y diferente documentación.

El valor de todo lo intervenido asciende a casi 100.000 euros y actualmente los agentes continúan con la investigación ya que siguen analizando toda la información encontrada. Este individuo fue detenido como presunto responsable de un delito de estafa.

(SERVIMEDIA)

Horarios y enfrentamientos de la jornada 23 de LaLiga

0

Tras las jornadas europeas, regresa la competición doméstica. Este viernes arranca una nueva jornada de LaLiga, y ya llevamos 23. En el primer enfrentamiento se medirán a las 21.00 h el Betis y Mallorca en el Benito Villamarín.

El líder de la competición, con un punto sobre el segundo clasificado, El real Madrid se desplazará el sábado 21 hasta el Estadio Ciudad de Valencia para medirse al Levante a las 21:00 h.

Por su parte, el segundo, el Barcelona, recibirá también el sábado en el Nou Camp al Eibar de Mendilibar a las 16:00 h.

El tercer clasificado, el ‘eurogeta’, recibirá en al Sevilla de Julen Lopetegui, el domingo 22 a las 18:30 h.

El atlético de Madrid cerrará la jornada el domingo a las 21:00 h en el Metropolitano contra el Villarreal.

El Arte se descubre en Arucas

0

A través de la actividad “Atelier, la colección al descubierto”, se darán a conocer diferentes piezas de la colección artística del ayuntamiento a través de este ciclo de conferencias y exposiciones.

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico que dirige el edil Carlos González, presenta un ciclo de conferencias y exposiciones denominado “Atelier, la colección al descubierto”

La actividad comenzará el próximo día 28 de Febrero con la presentación de la pieza Cruz Verde de Tejeda. A las 19.00h el concejal junto al Presidente de la Casa Galicia en las Palmas de Gran Canaria, Albino Aneiros, inaugurarán la conferencia “Arucas y la Cruz: 60 años de unión” a cargo del investigador Manuel Sancho y el escultor José Luís Marrero. “Queríamos empezar por una pieza única de nuestra colección como es la cruz verde – señala González – una pieza singular con una historia increíble que custodiamos en nuestro Centro de interpretación del Labrante y de la que aún desconocemos muchos datos, pero que nos habla de la relación de Arucas con la piedra, el arte y los caminos de Gran Canaria.” Tras la conferencia, a las 20.00h se descubrirá la pieza en la Sala de la chimenea del Museo municipal de Arucas.

El resto del programa lo componen, entre otras piezas, la colección de Plumillas de edificios históricos (1980), de José Socorro, la obra Entierro (1975) de Antonio Soria o Pez de Francisco Lezcano Lezcano. Todas las conferencias se realizarán en el salón de actos del Museo Municipal a las 19.00h y la presentación de las piezas, en la sala de la chimenea, a las 20.00h.

En palabras del concejal “La idea es abrir a la ciudadanía las entrañas del museo. Muchas de las piezas no están expuestas de cara al público o lo están y pasan desapercibidas. De esta forma, buscamos enseñar estas piezas que son de todos y todas para redescubrirlas y ponerlas en valor.”

Añade, además, que “La ciudadanía tiene que conocer y sentir como propio el patrimonio artístico del municipio, por eso, actividades como Atelier son tan importantes, porque buscan mostrar aquello que normalmente no se enseña o que pasa desapercibido. Solo a través de la apertura de estos espacios, los vecinos y vecinas pueden comprender el inmenso valor artístico y patrimonial de nuestro municipio y así, sintiéndolo propio, podremos conocerlo, valorarlo y conservarlo.” concluye Carlos González.

Archivan el caso de la niña que se paseó por una cornisa en Tenerife

0

El Juzgado de Instrucción número uno de Arona (Santa Cruz de Tenerife) ha ordenado el sobreseimiento provisional de las diligencias incoadas en referencia al caso de la niña que se paseó por una cornisa a 25 metros del suelo el sábado 4 de enero de 2020 en un edificio de apartamentos de Playa Paraíso (Adeje, Tenerife), tras tomar declaración a los padres de la menor y comprobar que se había tratado de un accidente puntual sin mayores consecuencias ni aparente posibilidad de repetición, informa el poder judicial.

El caso tuvo gran repercusión mediática porque el paseo fue grabado desde otro edificio por una persona que difundió las imágenes en las redes sociales.

El magistrado instructor, Daniel Pedro Álamo Guzmán, tomó declaración a los padres de la niña la pasada semana, a la madre en calidad de investigada y al padre como testigo. Cuando sucedieron los hechos, este último no se encontraba en la vivienda.

A juicio de la autoridad judicial, la pareja dio explicaciones suficientes, coherentes y detalladas de lo sucedido hasta el punto de evidenciar que se había tratado de un accidente doméstico aislado sin trascendencia penal.

La madre, de nacionalidad británica -muy afectada por el episodio-, explicó al instructor que los hechos habían sucedido en cuestión de segundos, mientras su marido salía de casa a hacer un recado y ella se encontraba en la ducha. Apuntó que ya habían tomado medidas para que no volviera a ocurrir, instalando pestillos en cada una de las ventanas del apartamento, en una cuarta planta, a unos 25 metros del nivel de la calle.

La declaración del padre de la niña, de pasaporte estonio, fue coincidente con el relato de su pareja.

En el trascurso de la diligencia no se apreció indicio alguno de situación de riesgo para la menor, ni indicio alguno de alarma respecto a la capacidad de raciocinio y tutela de los padres. No hay ningún antecedente policial ni judicial respecto a ellos.

 

Los hoteleros piden al Ayuntamiento y a la organización del ‘Mad Cool’ «mayor entendimiento» para que el festival siga en Madrid

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) llamó este viernes al Ayuntamiento de Madrid y a la organización del ‘Mad Cool Festival’ a lograr un “mayor entendimiento y un diálogo más fluido” para que este evento siga celebrándose en la capital.

Recordó que la ciudad cuenta con espacios altamente preparados para acoger este tipo de acontecimientos, tanto por su capacidad como por su buena conectividad y acondicionamiento de las instalaciones.

A través de una nota de prensa, los hoteleros madrileños señalan que este festival, que se celebra en el mes de julio, se ha convertido en un activo de gran valor a la hora de dinamizar la actividad cultural, turística y económica de la capital. De hecho, la pasada edición contó más de 185.000 personas, generó unos ingresos superiores a los 65 millones de euros, creó cerca de 5.000 empleos e hizo que aumentara la ocupación hotelera durante la celebración de este acontecimiento.

Para lograr impulsar la promoción Madrid y lograr que se posicione por delante de otras capitales europeas, es “fundamental potenciar la colaboración público-privada, alcanzar una mayor concreción en su compromiso y desarrollar conjuntamente acciones que potencien la visibilidad y las posibilidades que ofrece nuestro destino”, según indicó la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel.

“Tenemos que tener en cuenta lo que supone para Madrid ser la sede del ‘Mad Cool Festival’. En tan solo cuatro años, no solo se ha convertido en el festival más grande de la capital, sino que ha conseguido ser un referente a nivel internacional y un escaparate perfecto para nuestra imagen. Además, está contribuyendo a desestacionalizar la llegada de turistas y demostrando que nuestro destino ofrece múltiples actividades y experiencias durante dos meses del año”, añadió.

“Entendemos que ambas partes, Ayuntamiento y organización, son conscientes del impacto que tiene este evento a todos los niveles. Por ello, esperamos que se mantengan en Madrid, continúe siendo un foco de atracción de miles de seguidores de la música y siga potenciando la actividad económica de los diferentes sectores implicados”, concluyó, Mar de Miguel.

SERVIMEDIA

El CGPJ designa a los ocho magistrados del Tribunal Supremo que serán vocales de la Junta Electoral Central

0

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha designado por sorteo entre todos los magistrados del Tribunal Supremo en situación de servicio activo, a los ocho que formarán parte como vocales de la Junta Electoral Central (JEC) que se constituirá en esta legislatura.

La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General configura en su artículo nuevo la JEC como un órgano permanente compuesto por trece vocales, ocho magistrados del alto tribunal y cinco catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología, y cuyo mandato coincide con cada legislatura.

Renovadas las Cámaras legislativas tras el último proceso electoral y habiéndose celebrado la sesión constitutiva el pasado 3 de diciembre, procedía la designación de nuevos vocales en un plazo máximo de noventa días desde esa fecha, según lo establecido en el artículo 9.2 de la citada ley.

Los magistrados que han resultado designados son los siguientes: Miguel Colmenero Menéndez de Luarca (Sala Segunda), Concepción Rosario Ureste García (Sala Cuarta), Andrés Palomo del Arco (Sala Segunda), Esperanza Córdoba Castroverde (Sala Tercera), Pedro José Vela Torres (Sala Primera), Fernando Pignatelli Meca (Sala Quinta), María Luisa Segoviano Astaburuaga (Sala Cuarta) y Ana María Ferrer García (Sala Segunda). La designación de los otros cinco vocales de la JEC corresponde al Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)

La Comunidad Valenciana lidera la innovación en salud, energía, medioambiente y turismo, según el Instituto Coordenadas

0

Tres sectores marcan el presente y el futuro de la innovación en la Comunidad Valenciana: energía y medio ambiente, salud y turismo, según se desprende del análisis ‘La innovación en la Comunitat Valenciana’, del Instituto de Coordenadas.

En innovación en la empresa las pymes de la comunidad se sitúan en tercer lugar, tras las de Cataluña y Madrid, en lo que respecta a innovación por sectores, energía y medio ambiente, salud y turismo, el análisis indica que la Comunidad Valenciana se ha convertido en un referente en España.

Relata qeu una prueba de ello es que la Unión Europea ha escogido a la región para liderar la innovación intersectorial en energía, alimentación y medio ambiente a través de la aceleradora Parsec, que selecciona las mejores pymes y startups europeas para impulsarlas, con una inversión directa de 2,5 millones de euros.

Parsec es un proyecto que proporcionará a las startups y pymes más innovadoras de la Unión Europea, los recursos necesarios para desarrollar y lanzar al mercado productos y servicios basados en la Observación de la Tierra (EO), en conexión con el programa Copernicus y colaboración con la Agencia Espacial Europea y 6 clusters referentes europeos. El proyecto se centra en cuatro sectores estratégicos para la UE: alimentación, energía, medio ambiente y TIC.

El proyecto reúne a 9 socios de 7 países. Entre ellos, Earsc, la red europea empresarial líder en Observación de la Tierra, clusters referentes, expertos en aceleradoras, redes regionales y pymes innovadoras de Bélgica, Serbia, Alemania, Lituania, Grecia y Polonia, además de las empresas del clúster energético de la Comunidad Valenciana como representante de España.

Por lo que respecta al turismo, la comunidad triplica el crecimiento del número de turistas con respecto al resto de España. En el acumulado enero-septiembre de 2019 el incremento de la región fue del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en España se creció un 1,3%. El informe señala que este dato es más significativo cuando se tiene presente que España lleva seis años siendo el país líder abanderando el sector turístico más competitivo del mundo, por delante de Francia y Alemania que ocupan el segundo y tercer puesto.

TURISMO

En ese auge de la comunidad como uno de los destinos preferidos por los visitantes internacionales, ha tenido mucho que ver su liderazgo en destinos turísticos inteligentes, con un total de 48 entidades locales (municipios, mancomunidades y diputaciones) vinculados a esta categoría.

Destaca el análisis que también ha sido pionera en aplicar el modelo de destino inteligente en un área de interior. Además, esta red de destinos turísticos inteligentes ha sido la base para que Segittur ponga en marcha la estrategia a nivel nacional, así como el evento deportivo internacional de la Vuelta al mundo Ocean Race, la más prestigiosa regata que tiene a Alicante como base y Puerto de Salida junto con un museo permanente.

Los municipios que ya están implantando un plan director de destino inteligente son Benidorm, Benicarló, Benicàssim, Finestrat, València, Villena y Vinaròs. Este plan está basado en cinco ejes estratégicos Gobernanza, Innovación, Tecnología, Accesibilidad universal y Sostenibilidad .

BIOTECNOLOGÍA

El tercero de los sectores que, según el análisis del Instituto de Coordenadas, lidera la Comunidad Valenciana es el de la biotecnología y la salud. El sector en la comunidad autónoma es un polo empresarial de innovación y desarrollo que ya aglutina una facturación de 1.100 millones de euros y da empleo a 7.800 personas.

Las cuatro empresas biotecnológicas valencianas de mayor facturación están alojadas en el ParcCientífic de la Universidad de Valencia, y son, en la actualidad, referentes por sus aportes punteros en salud. Entre ellas, el informe destaca a Imegen, ‘spin-off’ de esta universidad especializada en servicios y productos de análisis genético, y Biopolis del CSIC, empresa biotecnológica que ofrece servicios de ‘contract research’ y producción para las industrias agroalimentaria, química y farmacéutica. Las innovaciones de ambas empresas son consideradas entre las 15 mejores españolas a nivel mundial.

Además, entre las empresas instaladas en el Parque Científico de la Universidad de Alicante los dos perfiles con más representación ahora mismo son las TIC y las biotecnológicas que suman casi el 65% del total.

Entre ellas, Bioflytech (el mayor productor español de proteínas de insectos que sustituirán a las harinas de pescado en los piensos para peces), Glen Biotech (que desarrolla soluciones biotecnológicas para el tratamiento de problemas agrícolas y pasajísticos, como el picudo rojo que afecta a los palmerales), Medalchemy (empresa dedicada a la investigación y desarrollo de productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos así como nuevas moléculas químicas de interés terapéutico) o Q Pharma (farmacéutica que ha apostado por la innovación en el tratamiento de problemas urológicos). Todas ellas han conseguido numerosos reconocimientos.

Añade que a ellas se unen dos empresas referentes internacionales en el ámbito de la reproducción asistida: Grupo IVI (Valencia) e Instituto Bernabeu Biotech (Alicante).

SERVIMEDIA

Trabajo unificará en este año los subsidios de desempleo

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social unificará dentro de este año el sistema de subsidio por desempleo para elevar la tasa de cobertura y mejorar la protección.

Así lo dijo la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en su comparecencia en la Comisión de trabajo, inclusión, seguridad social y migraciones del Congreso de los Diputados a la que acudió para presentar las líneas estratégicas de su departamento para la nueva legislatura.

Respecto a los subsidios para el desempleo, Díaz señaló durante su intervención que este año se unificará el sistema, en el que ya se venía trabajando en la etapa anterior. Así, el Ministerio planteará una propuesta de nueva regulación en el diálogo social para elevar la tasa de cobertura de los parados que agotan la prestación contributiva y la protección.

Asimismo, la ministra señaló que pretende aumentar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), que lleva congelado desde 2018 y que se usa para determinar las cuantías mínima y máxima de las prestaciones asistenciales.

Por otra parte, la ministra señaló que a lo largo de este año se dará curso a la Ley de trabajo corresponsable, que incluirá una reforma para el régimen de trabajo a tiempo parcial, y que se elaborará conjuntamente con el Ministerio de Igualdad.

“En la situación actual buena parte las trabajadoras y trabajadores han perdido el derecho a su propio tiempo, con horarios imprevisibles que mezclan el tiempo personal y el del trabajo, donde la disponibilidad y conexión es permanente”, señaló Díaz, que justificó la necesidad de esta ley para “avanzar en la igualdad”.

(SERVIMEDIA)

Tres de cada diez españoles no leen nunca y la mayoría son hombres

0

El 31,5% de los españoles reconoce no leer nunca, según se desprende del informe de Hábitos de Lectura y Compra de Libros presentado este viernes por las asociaciones de editores y el Ministerio de Cultura y Deporte, que, no obstante, recoge un aumento del 8,2% en el número de lectores desde el año 2010.

La población lectora en España alcanza el 68,5%, aunque si uno se ciñe a quienes lo hacen en su tiempo libre y no por trabajo o por estudios -es decir, no de manera obligada-, el porcentaje se reduce hasta el 62,2%. Esto demuestra que en la última década el número de españoles que lee ha aumentado más de un 8%.

“No es un aumento espectacular, pero sí constante y esperanzador”, celebró el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, en la presentación del informe elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España junto al propio Ministerio y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro).

Como siempre, el estudio busca desgranar por qué algunos españoles siguen sin darse a la lectura. Prácticamente la mitad de quienes no han cogido un solo libro en el último año alega no tener tiempo para ponerse a ello, mientras que un sincero 29,4% aduce que, simplemente, no les gusta o no les interesa leer.

“Leer es una obligación moral”, sermoneó el ministro Uribes parafraseando al profesor y erudito francés George Steiner, fallecido hace unos días. “No es una obligación vista como una carga o un peso, sino que la lectura es lo que nos lleva a la mayoría de edad” y a la “emancipación social”, añadió.

Además, recordó que “vivimos en un Estado de Derecho” donde, “afortunadamente, podemos tener acceso a los libros y a la cultura” independientemente, dijo, “de nuestra condición socioeconómica”. En este sentido, defendió que el acceso a los libros una de las herramientas esenciales para la “igualdad de oportunidades”.

¿QUIÉNES SON?

Siguiendo en aquellos que no leen, el informe presentado hoy concluye que, principalmente, son hombres, puesto que las mujeres alcanzan cotas de lectura mucho más altas a los varones en prácticamente todas las edades. De hecho, el perfil del lector frecuente en España es el de una mujer con estudios universitarios y de unos 55 años que vive en ciudad.

Donde la brecha se hace especialmente gruesa es, precisamente, en las edades comprendidas entre los 55 y los 64 años. En esta franja, el 77,5% de las mujeres son lectoras, mientras que los hombres que leen asiduamente no llegan al 49%. “Tenemos que persuadir al género masculino de los valores de la cultura”, dijo el presidente de los gremios de editores, Miguel Barrero.

Otro dato que lanza el informe de hábitos de lectura es que la mayoría de comunidades autónomas están por debajo de la media en lo que se refiere a lectura. Extremadura, Andalucía y Canarias son las regiones donde menos se lee, con porcentajes que en ningún caso llegan al 60% de la población.

Madrid, País Vasco y Navarra son, en cambio, las comunidades con más lectores. De hecho, el 72,8% de los madrileños dicen leer, siendo la región más lectora de toda España y la única en superar la franja del 70%.

Otras de las cuestiones que aborda el informe es cómo y qué leen los españoles. El 29,1% lo hace en libros digitales o ‘e-books’, unos dispositivos que tuvieron un crecimiento importante en el año 2017 pero que todo apunta a que su evolución se ha moderado o, incluso, estancado. El problema aquí es que el 54,7% de los usuarios se descarga libros gratis, aunque el informe no aporta el dato de cuántas personas lo hacen de forma fraudulenta.

En cuanto al qué, el libro más leído en 2019 ha sido ‘Patria’, de Fernando Aramburu, seguido de la trilogía de ‘La Ciudad Blanca’ de Eva García Sáenz de Urturi y de la saga de ‘Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet. Los autores más leídos y comprados son, por este orden, Dolores Redondo, Ildefonso Falcones y Ken Follet.

Además, los españoles leen una media de 11 libros al año y puntúan las bibliotecas públicas con un 8,3 de media, es decir, con un notable alto. En cuanto a la compra de libros, el 67,5% de los lectores los adquiere en librerías, mientras que un26,5% lo hace en grandes cadenas. Como dato curioso, quienes acuden a clubes de lectores han pasado de ser un 13,3% en 2010 a un 4,3% en 2019, mientras que la compra por Internet se ha disparado al pasar de un 5% al 31,9%.

SERVIMEDIA

Fundación DinoSol promueve la integración de personas con discapacidad en carnaval

0

La entidad colabora desde hace tres años en las galas que organiza la Asociación Compsi en diferentes ciudades

 

Fundación DinoSol, en su apuesta por promover acciones orientadas a favorecer la integración de personas con discapacidad, colabora por tercer año consecutivo en las galas de la integración de la Asociación Compsi en Las Palmas de Gran Canaria y en Gáldar, en el marco de las fiestas carnavaleras.

La directora de la Fundación DinoSol, Virginia Ávila, explica que “queremos aportar nuestro granito de arena para que galas como esta puedan continuar celebrándose, convencidos de que la inclusión real es posible, también en carnaval”. Añadió que “además de ser un momento entrañable, aporta muchos aspectos positivos ya que ayuda a las personas que participan a trabajar la memoria, la atención y la concentración”.

En este contexto, la Fundación DinoSol entrega más de 1.000 meriendas para que los participantes puedan disfrutar, aún más si cabe, de esta jornada en la que integración y diversión van de la mano.

La Gala de Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020 tendrá lugar el próximo 27 de febrero, a partir de las 19.00 horas, en el Parque Santa Catalina y participarán usuarios de diferentes Centros de Atención a Personas con Discapacidad de Gran Canaria, acompañados de voluntarios, familiares, amigos y público en general.

El evento en Gáldar, celebrado esta semana en el Polideportivo Juan Vega Mateos, consiguió reunir a 500 participantes de la Casa Familiar de la Virgen del Pino (Cruz Blanca); centros ocupacionales de La Aldea, Moya, Valleseco, Ingenio, Teror, Santa María de Guía, Mogán, Firgas, Gáldar, Valsequillo y Santa Brígida; CAMP El Tablero, Reina Sofía, San José Las Longueras y Obispo Padre Cueto; Envera y Aspace.

Sobre la Fundación DinoSol

Fundación DinoSol nace en marzo de 2017 con el objetivo de favorecer el bienestar individual, colectivo y familiar, y la mejora de calidad de vida y la capacitación profesional de todos los trabajadores que forman parte de HiperDino.

Asimismo, apoya el desarrollo cultural y social de la sociedad canaria y participa activamente en actividades solidarias.

ONG denuncian «el desamparo» de dos menores no acompañados que han abandonado el CIE de Valencia

0

Las ONG que promueven la campaña ‘CIE No’ señalaron este viernes que los dos menores argelinos que permanecían en el CIE de Zapadores (Valencia) desde hace un mes han salido de él pero ninguna autoridad ha asumido su tutela ni se encarga de protegerlos.

Estas organizaciones denuncian que no se les ha reconocido legalmente su minoría de edad, a pesar de que han aportado documentación que lo acredita. «Los chicos han quedado libres, pero en absoluta situación de desamparo», denunciaron, ya que necesitan la orden de un juez para ser trasladados a un centro de menores de la Generalitat.

Además de estos dos menores, otros tres argelinos que están en el CIE de Zapadores declararon tener menos de 18 años. Según las ONG, dos de ellos fueron puestos bajo la protección de los servicios sociales cuando se acreditó su minoría de edad gracias a las pruebas médicas, y un tercero fue liberado debido a la documentación aportada, aunque las pruebas indicaban que era mayor de edad.

También aseguran las organizaciones que fueron internados por auto de diferentes juzgados de instrucción de Almería que «en ningún caso pidieron realizar pruebas de determinación de la edad, pese a que todos afirmaban ser menores y sus rasgos físicos sugerían esta posibilidad». Según las ONG, «ninguno de estos chicos -ni muchos otros- deberían permanecer ni un solo día en el CIE si las autoridades, ante la más mínima duda, adoptaran las medidas que contempla la ley para proteger a la infancia».

(SERVIMEDIA)

Arístides Moreno, Los Salvapantallas, Los Lola y Aseres animan este sábado el Carnaval en Familia de Gáldar

0

Este sábado llega el Carnaval en Familia a las calles de Gáldar con la variada programación que ha preparado la Concejalía de Cultura y Fiestas para más de doce horas ininterrumpidas con actividades para todas las edades.

La programación comenzará a las 12.30 horas con el pasacalle que reunirá a la Comparsa Aragüimé, la Batucada Sandunga Percussion, las murgas Las Fisgonas y Los Chismosos y la Afilarmónica Los Nietos de Kika. A esa misma hora comenzará el parque lúdico infantil con castillos hinchables y talleres hasta las 19 horas para los más pequeños.

A partir de las 13 horas comenzará la música en la Plaza de Santiago con dj Yone y a partir de las 15.30 horas la Chirimurga del Timple animará la jornada con sus simpáticas letras. A las 17 horas vuelve la música a la Plaza de Santiago con Los Salvapantallas y a las 19 horas la Banda Guayedra realizará un pasacalle por las calles del casco.

A partir de las 19.45 horas vuelve la animación al escenario de la Plaza de Santiago con Arístides Moreno & 101 Brass Band para continuar a las 21.30 horas con Los Lola y a las 23.30 horas con Los Aseres.

La emotiva despedida que el hijo de Fran Álvarez le dedicó a su padre

0

Tras el fallecimiento, a la edad de 45 años, de quien fuera marido de Belén Esteban durante 5 años, Fran Álvarez, su hijo de 22 le dedicó una entrañable carta que fue leída públicamente en el programa de Telecinco ‘Ya es mediodía’ presentado por Sonsoles Ónega

«Me pasan tantas cosas por la cabeza que no sé si explicar cómo me siento… Me da mucha pena que dejaras de luchar, sobre todo, porque tenías a mucha gente preocupada por ti. Gente que quería ayudarte a salir de tu problema», reza el encabezado haciendo referencia a las adicciones que Álvarez tuvo en vida. «Solo espero que, desde donde estés, me des fuerza para seguir y que puedas ver todas las cosas chulas que me están pasando, porque todo esto te lo dedico a ti, papá. Y espero que estés orgulloso de mí. Descansa en paz», concluyó.

 

“Cuentos” es la alegoría del Carnaval Vallesequense 2020

0

Unas 333 personas participaron en la encuesta popular puesta en marcha el pasado 1 de febrero por el área de Festejos, que coordina Francisco  Rodríguez Vega

El tema central del Carnaval de Valleseco 2020 será “Cuentos”. La alegoría ha sido elegida por los vecinos y las vecinas que votaron a través de la web municipal entre las cuatro opciones propuestas por la concejalía de Festejos, para convertirse en lema de la próxima edición de la fiesta de la máscara vallesequense en fechas del 28 y 29 de marzo.

La votación se realizó durante los primeros 20 días de este mes, un 44,7% de los votos lo registró  la alegoría de “Cuentos”, en segundo lugar, “La Guerra de Las Galaxias”, con un 27,2%, mientras “El Lejano Oeste” un 14,2%, y por último “Piratas” 13,9%.

Francisco Rodríguez, Vega, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Valleseco, se mostró satisfecho  por la alta participación de la vecindad en la encuesta popular y, además, por la elección de la alegoría del Carnaval 2020, ya que considera que “es un tema que abre innumerables posibilidades a la hora de confeccionar disfraces y también en cuanto a la decoración, estructura y desarrollo de los distintos espectáculos de la fiesta de don carnal’.

Calvo, sobre la relación con Podemos: “Cumplimos el pacto cada día»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este viernes que no hay ningún problema de coordinación con Podemos en el seno del Ejecutivo y que respecto a la Ley de Libertad Sexual no hay diferencias, sino que se está realizando un “trabajo de perfeccionamiento” propio de toda iniciativa legislativa relevante.

Antes de presidir en Moncloa una reunión de coordinación de los delegados del Gobierno, Calvo sostuvo que se está cumpliendo el acuerdo entre PSOE y Podemos, al tiempo que negó, como se ha difundido en medios de comunicaación, que el Ministerio de Justicia esté frenando el planteamiento sobre la Ley de Libertad Sexual que hace el Ministerio de Igualdad y su titular, Irene Montero.

“Cumplimos el pacto cada día y no ocurre absolutamente nada que no sea completamente normal en todos los Gobiernos, incluidos los Gobiernos que son sólo de un partido”, afirmó la vicepresidenta respecto a la elaboración dentro del Ejecutivo del anteproyecto de Ley de Libertad Sexual.

Calvo señaló que, tras pasar por el Gobierno central y el de Andalucía, sabe que los “ajustes” en iniciativas legales importantes son normales, “porque intervienen diferentes áreas competenciales”. Destacó que esto sucede en este caso, ya que se pretende afrontar “de manera ambiciosa” las amenazas a la libertad sexual de las mujeres.

“AJUSTANDO COSAS”

“Todo el Gobierno está detrás de esta ley”, afirmó la vicepresidenta, quien indicó que en el Ejecutivo no han parado “ni un solo minuto” para elaborar esta normativa sobre libertad sexual. Apuntó al respecto que este mismo jueves por la tarde el Gobierno estuvo trabajando sobre esta iniciativa legislativa para apuntalar una legislación que dijo tiene implicaciones penales, por lo que en este terreno “el Estado no puede flaquear”.

En cuanto a si hay diferencias entre Igualdad y Justicia, Calvo indicó que “cuando participan diferentes ministerios” en la elaboración de un texto legal “es evidente que hay que hacer luego un trabajo de perfeccionamiento del proyecto, pero nada más”. “Es lógico que tengamos que ir ajustando muchas cosas, pero nada más, absolutamente nada más”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Trabajo intensificará las inspecciones para detectar falsos autónomos

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social reforzará las inspecciones y las sanciones para los falsos autónomos como próxima medida a adoptar.

Así lo dijo la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en su comparecencia en la Comisión de trabajo, inclusión, seguridad social y migraciones del Congreso de los Diputados a la que acudió para presentar las líneas estratégicas de su departamento para la nueva legislatura.

La titular de Trabajo señaló que se utilizarán mecanismos de ‘big data’ para ello y aludió a que “ahora es especialmente importante reforzar el papel de la Inspección para atender a las nuevas formas de trabajo ‘atípico’ que emergen en contextos digitales”.

Díaz afirmó que “debemos impedir que nuevas fórmulas de negocio de la economía de plataformas se conviertan en nuevas formas de explotación” y aseveró que “un joven en bicicleta con un móvil no es un trabajador autónomo”. En este punto, la ministra señaló que la siguiente iniciativa de su departamento será precisamente abordar los falsos autónomos. Así, señaló que se va a posibilitar que la Inspección pueda intervenir en los periodos de consulta “de manera activa”.

Además, para el trabajo autónomo la ministra indicó que se va a diseñar junto con las organizaciones representativas un “plan estratégico para el empleo autónomo” para impulsar este empleo y actuará “de forma específica en los colectivos críticos” citando los mayores de 52 años, los jóvenes menores de 30 años, las mujeres y las personas con discapacidad. “Uno de los grandes retos es feminizar el trabajo autónomo, conseguir que más mujeres viabilicen sus actividades y consoliden sus proyectos”, indicó.

INSPECCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES LABORALES

En siniestralidad laboral, la ministra también avanzó que se realizarán “inspecciones selectivas” utilizando el ‘big data’ para detectar dónde se producen mayores accidentes y enfermedades ligados al trabajo y por qué motivos.

Díaz incidió en que su departamento pretende “reforzar la actuación preventiva” en aquellos sectores donde los índices de siniestralidad son mayores. Para ello, “se intensificarán las campañas que viene realizando ya la Inspección de Trabajo y Seguridad Social” en sectores como la construcción, la industria manufacturera, la hostelería o el sector marítimo-pesquero.

La Inspección reforzará sus efectivos “de forma importante para poder afrontar el grave problema de la siniestralidad laboral al tiempo que actúa sobre la precariedad y el fraude laboral”.

Del mismo modo, la titular de Trabajo también avanzó que se actualizarán las cuantías de las sanciones en esta materia de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social con arreglo al IPC acumulado, dado que no se han actualizado desde 2006.

(SERVIMEDIA)

Carrefour distinguida por el Banco de Alimentos de La Rioja por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad

0

Carrefour y su Fundación recibieron la distinción ‘Amigos y Alimentos’ de manos del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso. Un galardón que otorga el Banco de Alimentos de La Rioja a las empresas especialmente sensibles y comprometidas con las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad de dicha Comunidad Autónoma.

Este reconocimiento pone en valor la sostenida contribución de la compañía, en pro de mejorar la calidad de vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad asistidas a través del Banco de Alimentos de la Rioja. Unas aportaciones que han permitido dar respuestas a parte las necesidades básicas de alimentación de las más de 9.000 personas en emergencia social a las que atiende anualmente dicha entidad social.

La realización de diferentes de campañas de recogida de alimentos, con especial atención a la ‘Operación Kilo Hipermercados Carrefour’ en la que la compañía iguala los kilos entregados por los clientes; las aportaciones regulares de excedentes, especialmente de productos frescos, y la donación de equipamiento destinado a la mejora de la gestión de dicho Banco de Alimentos forman parte de esta contribución.

Esta colaboración va más allá del ámbito autonómico o local, ya que a nivel nacional, el pasado año,Carrefour, con el apoyo de sus clientes y colaboradores, entregó a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) más de 8,5 millones de kilos de alimentos, de los cuales el 74% correspondieron a donaciones directas realizadas por la compañía. Unos alimentos que, se estima, sirvieron para ayudar a paliar las necesidades de alimentación más de 85.000 personas durante todo un año.

A su vez, Fundación Solidaridad Carrefour proporcionó en los últimos años equipamiento y maquinaria a la mayor parte de los Bancos de Alimentos de toda España que han contribuido a mejorar la gestión y el funcionamiento de sus almacenes.

SERVIMEDIA

Las personas sordas ya pueden pedir bucles magnéticos individuales para escuchar las audioguías del Prado

0

El Museo del Prado ha ampliado su oferta de accesibilidad para personas con pérdida auditiva que utilizan audífonos o implantes y, a partir de ahora, podrán solicitar bucles de inducción magnética portátiles tipo “collar” (individuales) para tener acceso a la información proporcionada por las audioguías de la centenaria pinacoteca. Además, ha elevado a cinco las salas dotadas con este sistema, instalado por ILUNION Salud.

Según informó hoy ILUNION en una nota de prensa, «el bucle de inducción magnética es un sistema que permite a las personas sordas que utilizan audífonos o implantes cocleares escuchar con claridad en sus prótesis a su interlocutor, o la fuente de audio en ambientes ruidosos, una proyección audiovisual o una conferencia con nitidez y comodidad».

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 1.064.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, más del 97% utiliza la lengua oral para comunicarse.

De ese más de un millón de personas con discapacidad auditiva, según datos de la Federación AICE, 17.500 utilizan implante coclear, cuyo día internacional se celebra cada 25 de febrero.

BUCLES DE COLLAR

El Museo del Prado, que ya contaba con 42 bucles magnéticos instalados por ILUNION Salud en los distintos mostradores de atención al público y en el auditorio de la ampliación, ofrece ahora este sistema en su modalidad individual.

De hecho, añade la nota, «la citada compañía ha suministrado al Museo del Prado 20 de las unidades en su modalidad individual para que los visitantes que utilizan audífonos o implantes cocleares puedan pasear entre los cuadros que jalonan sus paredes y contemplar con detalle las obras que más les interesen, mientras escuchan con claridad las explicaciones contenidas en las audioguías».

Además, ILUNION Salud suma al bucle que da cobertura a todos los asientos del citado auditorio la instalación de cuatro nuevos bucles de inducción magnética: uno en la sala de conferencias del edificio Jerónimos, otro en la Sala Magna y los dos restantes en las aulas 1 y 2 del Casón del Buen Retiro, donde se encuentra el centro de estudios del Museo del Prado y que alberga una de las mejores bibliotecas de arte de Madrid.

De esta forma, el Museo del Prado «busca favorecer el desarrollo universal de programas de educación y actividades de divulgación cultural para que las personas con audífono o implante coclear puedan participar en las actividades que se realicen en estos espacios».

No en vano, El Prado, que recientemente ha cumplido 200 años, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019 y Premio Cermi.es 2019 a la Accesibilidad Universal, destaca la nota.

ASESORÍA DE FIAPAS

Para la instalación de los bucles magnéticos en el Museo del Prado, Ilunion Salud cuenta con la asesoría de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), que trabaja para que los bucles se incorporen como elemento de accesibilidad auditiva.

El bucle de inducción magnética que comercializa Ilunion, explica la nota, «cumple con la normativa estándar internacional que establece las especificaciones de instalación y funcionamiento de este tipo de dispositivos, para que el usuario pueda utilizarlo sin necesidad de ajustar el volumen de su audífono o implante y escuchar de forma clara e inteligible». Este modelo está creado por Ampetronic, líder mundial en el diseño y la fabricación de este tipo de sistemas.

El bucle magnético es un sistema normalizado internacionalmente, fácil de instalar y de utilizar, pues lo único que requiere es que la persona sorda active la posición T de la bobina inductiva en sus prótesis auditivas. De esta forma, podrá captar un sonido mucho más claro e inteligible que de otra forma no podrían.

El Museo Británico, el Metro de Londres y el Millennium Centre de Gales, son algunas de las instituciones que cuentan con bucles de inducción magnética, un sistema normalizado internacionalmente, fácil de instalar y de utilizar y que en nuestro país empieza a estar cada vez más extendido. Entidades como el Museo Arqueológico de Madrid, el Gran Teatro del Liceo, la Iglesia de Santa María del Silencio, o el Cine Doré (Filmoteca Española) ya lo tienen instalado.

SERVIMEDIA

Bruselas multa a Meliá con 6,67 millones de euros por discriminación entre clientes

0

La Comisión Europea ha impuesto al grupo hotelero español Meliá una multa de 6,67 millones euros por incluir en sus contratos con los operadores turísticos cláusulas restrictivas, que discriminaban entre los consumidores del Espacio Económico Europeo (EEE) en función de su lugar de residencia, infringiendo la normativa europea de defensa de la competencia.

En febrero de 2017, la Comisión inició una investigación de defensa de la competencia relativa a los acuerdos sobre el alojamiento hotelero concluidos por Meliá y varios operadores turísticos, en la que evaluaba si esos acuerdos contenían cláusulas que discriminaban ilegalmente entre clientes en función de su nacionalidad o su país de residencia.

La investigación de la Comisión mostró que Meliá había suscrito contratos con operadores turísticos que limitaban las ventas activas y pasivas de alojamientos hoteleros. La infracción objeto de la investigación se prolongó durante dos años, concretamente 2014 y 2015.

Las condiciones generales de los contratos de Meliá con los operadores turísticos contenían una cláusula con arreglo a la cual los contratos eran válidos únicamente para reservas de clientes residentes en ciertos países concretos. Esos acuerdos podrían haber segmentado el mercado único europeo al restringir la libertad de los operadores turísticos de comercializar alojamientos hoteleros en todos los países del EEE y de responder a solicitudes directas de clientes que no residían en los países especificados. Como consecuencia, los consumidores no podían visualizar todos los alojamientos disponibles o reservar habitaciones a los mejores precios con operadores turísticos de otros Estados miembros.

Según informó hoy el Ejecutivo comunitario en un comunicado, ha llegado a la conclusión de que las prácticas ilegales de Meliá privaron a los consumidores europeos de uno de los beneficios fundamentales del mercado único: la posibilidad de disfrutar de una gama más amplia de elección y acceder a unas mejores condiciones en sus compras.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado que «en este momento del año, muchas personas están haciendo reservas para sus vacaciones de verano y buscando las mejores ofertas. Meliá impidió a los operadores turísticos ofrecer libremente alojamientos hoteleros en todos los lugares de Europa. Como consecuencia, los consumidores accedieron a ofertas distintas y precios distintos en función de su nacionalidad. Esta práctica es ilegal con arreglo a las normas de defensa de la competencia. Los consumidores deben tener la posibilidad de hacer un uso pleno del mercado único y de acceder a las mejores ofertas».

COOPERACIOÓN

Meliá ha cooperado con la Comisión en términos que exceden de su obligación legal de hacerlo, al reconocer expresamente los hechos y las infracciones de las normas de la UE en materia de competencia, además de facilitar pruebas a la Comisión.

Por tanto, la Comisión ha concedido a Meliá una reducción del 30% del importe de la multa a cambio de esa cooperación.

La multa se fijó sobre la base de las Directrices de la Comisión de 2006 sobre las multas. En lo que respecta a la cuantía de la multa, la Comisión ha tenido en cuenta, en particular, el valor de las ventas relacionadas con la infracción y la gravedad y duración de esta, así como la cooperación prestada por Meliá durante la investigación.

Las multas impuestas sobre las empresas que hayan infringido la normativa europea de defensa de la competencia se consignan en el presupuesto general de la UE. Sus importes no van destinados a gastos concretos, sino que reducen en consecuencia las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la UE para el ejercicio siguiente. Por tanto, las multas ayudan a financiar la UE y reducen la carga sobre los contribuyentes.

ANTECEDENTES

En febrero de 2017, como consecuencia de denuncias de los consumidores, la Comisión incoó investigaciones de defensa de la competencia relativas a acuerdos sobre el alojamiento hotelero suscritos por Meliá. Las investigaciones también afectaban a acuerdos del mismo tipo concluidos por los cuatro mayores operadores turísticos europeos (Kuoni, REWE, Thomas Cook y TUI). Tenían por objeto evaluar si esos acuerdos contenían cláusulas que discriminaran entre los consumidores en función de su nacionalidad o su país de residencia.

La decisión de hoy se basa en la conclusión de que Meliá suscribió un gran número de acuerdos que impidieron a los consumidores reservar alojamientos hoteleros en mejores condiciones, que los operadores turísticos sí ofrecían en otros Estados miembros. Además, todos esos acuerdos restrictivos se basaban en las condiciones generales de Meliá.

La Comisión acoge satisfactoriamente que los hoteles desarrollen e implanten mecanismos innovadores de fijación de precios para maximizar el uso de las habitaciones. No obstante, discriminar entre clientes en función de su lugar de residencia o su nacionalidad puede infringir el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que prohíbe los acuerdos entre empresas que impidan, restrinjan o falseen la competencia en el mercado único de la UE.

(SERVIMEDIA)

BBVA pide dejar que la justicia haga su trabajo “sin precipitación ni juicios paralelos” en el ‘caso Villarejo’

0

BBVA reiteró este viernes su “compromiso con el esclarecimiento de los hechos y la colaboración con la justicia en el caso Cenyt”, y reclamó a la vez “dejar que haga su trabajo sin precipitación ni juicios paralelos”.

Así lo indica la entidad en una actualización de la información volcada en el ‘site’ abierto en su web sobre el ‘caso Villarejo’ a fin de transparentar sus actuaciones en estas investigaciones y donde reitera que “seguirá actuando con total determinación y diligencia” para colaborar con la Justicia en el llamado ‘Caso Villarejo’.

“La investigación fundamental, la que prevalece sobre cualquier iniciativa, y la que debe esclarecer lo sucedido, es la de la Audiencia Nacional”, subraya, a la vez que vuelve a defender que los miembros actuales de su consejo de administración “no tienen conexión alguna con el caso” ni se deriva responsabilidad alguna de los hechos para BBVA.

En su relato de los hechos refiere que tuvo noticia de la investigación en febrero de 2019 después de que varios medios relacionasen a BBVA con Cenyt, empresa vinculada al excomisario José Manuel Villarejo, y “desde el comienzo” ha sido una cuestión tratada “de manera recurrente por los órganos sociales de la entidad” –en el consejo de administración “en pleno” y en sus comisiones competentes sobre tal materia-.

“Estos órganos han fijado desde el principio como prioridad la plena colaboración con la Justicia en el esclarecimiento de los hechos, y han impulsado y supervisado los procesos de investigación interna”, sostiene.

Por la parte de la investigación recuerda que su bufete Garrigues y Uría contrató a PwC el 25 de enero de 2019 para la realización de un análisis ‘forensic’ que rastreó y recabó documentación de los últimos 15 años en formato físico y digital “siguiendo la metodología estándar que se aplica en este tipo de investigaciones” y que “garantiza la inmodificabilidad de la base documental, así como la trazabilidad y la comprobación posterior por un tercero de las búsquedas realizadas”.

Según el banco, las líneas originales de esa investigación finalizaron en julio de 2019, abrieron otras que también han concluido y “a futuro podrían todavía iniciarse nuevas líneas mientras la instrucción judicial siga en curso”, ya que el propio juzgado ha ido requiriendo nuevas investigaciones, “valiéndose de la metodología de PwC y la base documental recopilada en el proceso”.

Fruto de esos análisis la entidad indica que recabó y envió a la Audiencia Nacional “más de 8.300 ficheros, que superarían en papel los 100.000 folios” a través de 24 escritos con la información cribada por el análisis ‘forensic’.

En paralelo reconoce que su consejo de administración efectuó una evaluación de “la actuación de todas las personas que habían estado presuntamente involucradas en la relación con Cenyt y que seguían siendo empleados del banco, lo que ya se ha efectuado y ha llevado a la adopción de las medidas correspondientes”, y cambios en su estructura y en sus modelos de control de riesgos.

Entre los cambios ha reforzado “la independencia de las áreas de control” (‘Internal Control & Regulation’ y Auditoría Interna) estableciendo un reporte directo de sus responsables al consejo de administración, a través de sus correspondientes comisiones; ha redistribuido las funciones entre algunas comisiones del consejo concentrando las responsabilidades en la comisión de Riesgos y Cumplimiento y en la Comisión de Auditoría.

De forma adicional indica que ha aprobado nuevas políticas y mejoras en los procesos de subcontratación y compras (homologación de proveedores, verificación y validación de la recepción de bienes y servicios, y proceso de autorización y pago de facturas), y “se ha continuado reforzando el modelo de prevención de delitos asegurando que se nutre de todas las mejoras en el modelo de control interno”.

(SERVIMEDIA)

Cs denuncia el grave estado de deterioro que sufren las barandillas que van desde el parque del Rincón hasta el Atlante 

0

Correas reclama al tripartito “el arreglo inmediato de esta infraestructura”, dado el “peligro que supone para deportistas y viandantes de la zona”

El grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha denunciado “el grave estado de deterioro en el que se encuentran actualmente las barandillas situadas entre el Parque Litoral El Rincón y la zona del Atlante”, por lo que ha reclamado al tripartito (PSOE, NC y Podemos), “su arreglo inmediato”.Barandilla En Mal Estado Entre El Parque Litoral El Rincón Y La Zona Del Atlante Imagen Cs

Al respecto, la portavoz municipal de Cs en el consistorio capitalino, Beatriz Correas, ha advertido del “peligro que supone el estado actual de esta infraestructura, localizada en una zona por la que transitan a diario numerosos deportistas y viandantes, entre ellos menores con sus familias”.

“Ante esta lamentable realidad de abandono”, Correas ha reclamado al grupo de gobierno municipal “una intervención urgente que proporcione a los ciudadanos seguridad a su paso por la zona”, al tiempo que “ofrezca a nuestros visitantes una visión más acorde con lo que se supone que es una ciudad moderna y turística como Las Palmas de Gran Canaria”.

¿Qué te has tomado?: Alejandro Reyes revoluciona la primera gala de ‘Supervivientes 2020’

0

El hijo de Ivonne Reyes, Alejandro Reyes, deslumbró en la primera gala de Supervivientes 2020, que se celebró en la noche de jueves.

El vástago de Reyes parecía contar con una energía extra, hasta el punto que Jorge Javier le llegó a preguntar en un momento de la emisión «¿Qué te has tomado?», «no nada es que yo soy así» respondió Alejandro entre muecas y gestos fuera de lugar.

Un detenido tras apuñalar a un hombre en una mezquita de Londres

0
El ataque tuvo lugar sobre las 15:00 h (hora local) en la Mezquita Central de Londres, junto a Regent’s Park, cuando el sospechoso asestó varias puñaladas al muecín del templo, que tuvo que ser trasladado al hospital, informa ‘SkyNews’.

La Policía Metropolitana arrestó a un hombre con rasgos caucásicos como principal autor del apuñalamiento. Por el momento, no se ha revelado su identidad.

«Un hombre fue detenido en el lugar de los hechos, sospechoso de intento de asesinato», indicó la policía, que solamente indicó que el herido es un septuagenario.

Análisis Bayonetta & Vanquish 10º Aniversario – Celebrando una década de dos grandes juegos

0

Los jugadores de ahora somos muy afortunados y no nos damos cuenta porque muchas de las desarrolladoras que hace años sacaron grandes juegos, están reeditándolos para las nuevas plataformas. Quizás muchos se quejan de que no hay ideas buenas, pero siempre es un placer jugar una idea de hace unos años y que se mantenga tan fresca como los dos juegos que tenemos hoy entre manos. Bayonetta y Vanquish supusieron la subida al Olimpo de PlatinumGames. Hoy esos juegos nos los trae Koch Media en una remasterización con un pastelito con una vela con un 10, ya que el motivo de su reedición de esta forma es porque ya cumplen una década. Qué rápido pasa el tiempo…

Como decimos, este pack es ideal para todos aquellos o que no pudieron jugarlo en su día para la anterior generación, para los que quieran rememorar viejos tiempos o para darte el gustazo de volver a jugar a dos títulos que marcaron época. Lo que nos ofrece este pack con Bayonetta y Vanquish es una remasterización de dos juegos bastante diferentes, con lo que abarcará a más espectro de jugadores. Hack and Slash y acción al más puro estilo japonés es la oferta que Sega nos pone en la mesa con los dos protagonistas que tenemos por delante.

Vanquish es un juego de acción que coge lo mejor de las aventuras y del género shooter que hace 10 años estaba tan de moda y lo lleva al siguiente nivel. Une la acción frenética de un shooter junto con el tema de las coberturas que tanto éxito había tenido en otros juegos como Gears of War o Mass Effect y se saca de la manga un impresionante y divertidísimo juego que suponía un pelotazo y un éxito para el estudio.

Bayonettavanquish 1

Además de usar las coberturas para evitar los disparos, nuestro personaje es capaz de deslizarse durante un tiempo por el suelo gracias a unos propulsores que nos permiten entrar o salir de la acción en cuestión de segundos. Tenemos muchas opciones de mejora a la hora de disparar como ralentizar el tiempo para poder disparar donde queramos mientras estamos pasando de una cobertura a otra pero siempre sabiendo que el contador de propulsión es limitado y si nos equivocamos y nos quedamos a media acción sin barra de impulso, probablemente acabemos hechos papilla.

Buenos escenarios en los que tenemos que eliminar a todos los enemigos mientra vamos avanzando en una guerra sin cuartel, sin prácticamente poder respirar. Vamos a ir encontrando por el camino numerosas bonificaciones que nos mejorarán el equipo e incluso armas mejores que podremos utilizar o cambiar por la que tenemos pero siempre con un toque táctico ya que tenemos un límite de espacio para guardar armas. Vamos a tener que lidiar con gran cantidad de enemigos diferentes y de todo tipo, desde pequeños hasta mastodónticos mechas. Todo ello en un sinfín de situaciones, a cada cual mejor, que no van a dejar indiferente a nadie.

Bayonettavanquish 2

Al contrario, Vanquish engancha bastante y libera bastante adrenalina debido a su frenetismo, su continua obligación de movimiento y su variedad de historias, escenarios y situaciones. A nivel gráfico se nota la mano del estudio en esta remasterización que no tiene nada que envidiar a los juegos actuales. Recalcar la fluidez con la que se mueve el juego y los modelados y luces que se ven espectaculares. El doblaje al español también es de resaltar, que se ha mantenido desde la versión original y es un punto positivo para comprender todo mejor.

Por su parte Bayonetta, el más conocido, supuso un soplo de aire fresco al género hack and slash japonés que había sido dominado por Devil May Cry. Bayonetta era una bruja que venía a poner patas arriba el estilo de juego. Desde la simpleza, nos hacía meternos en la historia a base de golpes y combos de manera muy sencilla. Tan solo dos botones y gran cantidad de combinaciones para ir acabando con todos los enemigos.

Bayonetta nos ofrece muchísima acción, gran cantidad de golpes diferentes y sobre todo una historia muy buena que nos engancha rápido y nos hace empatizar con esta brujilla. Además de los golpes el juego nos ofrece otras sorpresas como el sistema de esquiva y de contraataque. Además de combate tenemos puzzles, batallas contra subjefes y jefes y todo a una velocidad que se nos iba de las manos. Cada momento en Bayonetta es único e irrepetible.

Bayonettavanquish 3

También hay momentos en los que podemos ir a mejorar nuestras marcas en los combates y subir los niveles de dificultad para que el juego suponga un reto para los más expertos. Podremos rejugar sin ningún problema el juego ya que siempre nos vamos a dejar algo atrás y vamos a tener la oportunidad de superarnos a nosotros mismos a nivel de combate. Algún punto negativo tiene el juego, pero con todo lo demás suplía esa carencia y no merece la pena ni hacer mención aquí.

Gráficamente el juego también luce espectacular y tan fluido con los 60fps que da gusto verlo moverse al ritmo que se mueve y sin bajadas de rendimiento de ningún tipo. Los desarrolladores con el remozado han conseguido que no pase el tiempo por Bayonetta y se vea tan fresco como si fuera nuevo.

Es cierto que Vanquish y Bayonetta son de los juegos que más veces han sido reeditados a lo largo de estos 10 años, pero este aniversario merece mucho la pena. Quizás si ya los tienes en su versión remaster, no merezca la pena el pack, pero si no los tienes o si los jugaste y fue en la pasada generación te animamos encarecidamente a que te hagas con este espectacular pack de los dos juegos de PlatinumGames que nos trae Koch Media, porque son frenéticos, son dos géneros totalmente distintos y dos juegos que debes jugar sin duda alguna. A veces es mejor dos buenos juegos de hace 10 años que uno nuevo que no tenga tanta calidad y Bayonetta y Vanquish son sinónimo de diversión.

Fundación ONCE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles se unen por la accesibilidad del patrimonio ferroviario

0

Fundación ONCE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles firmaron este viernes un convenio de colaboración por el que se comprometen a trabajar juntas en la mejora de la accesibilidad del patrimonio ferroviario.

Concretamente, el acuerdo lo suscribieron José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y José Carlos Domínguez, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quienes coincidieron en señalar la importancia de firmar convenios como este para conseguir que cada vez más servicios y entornos, físicos y virtuales, sean accesibles para todas las personas.

El convenio de colaboración suscrito alude al establecimiento de un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, tanto en los espacios virtuales como en los edificios, instalaciones y servicios dependientes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

En este sentido, el acuerdo recoge el compromiso de Fundación ONCE de asesorar a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en todo lo que precise relacionado con la mejora de la accesibilidad. En la misma línea, Fundación ONCE apoyará a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en la difusión de actividades para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad basadas en la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todos.

También en el ámbito de la accesibilidad, el convenio señala que las dos partes colaborarán en la mejora del programa Vías Verdes y con ello en el avance del impulso del turismo ferroviario para todas las personas, mediante la promoción, gestión o planificación de acciones que lo posicionen como destino común y atractivo.

Finalmente, el acuerdo prevé la puesta en marcha de medidas encaminadas a mejorar la formación y el empleo de las personas con discapacidad con base en programas destinados a su captación, orientación e inserción laboral.

SERVIMEDIA

Publicidad