Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5592

Localizan un ‘narcosubmarino’ en las costas gallegas con 3.000 kilos de cocaína

0

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera (DAVA) han apresado este domingo un submarino procedente de Colombia en las costas gallegas con cerca de 3.000 kilos de cocaína en su interior. 

Dos de los tres tripulantes, de origen ecuatoriano, fueron detenidos, y el tercero logró escapar, según señalaron fuentes de la investigación.

Se calcula que el coste del submarino, que todavía se está tratando de reflotar, ronda los 2,5 millones de euros según ‘El País’.

Es el mayor alijo de droga incautado en España tras los 4.000 kilos interceptados en 2007 dentro del marco de la operación ‘Operación Piraña’.

Los investigadores tratan de aclarar si el sumergible navegó desde Sudamérica hasta España con la droga o bien ésta fue cargada en alta mar, informa ‘La Voz de Galicia‘.

El batiscafo, de 20 metros de eslora, fue localizado en la playa de Hio, en el municipio de Cangas de Morrazo (Pontevedra).

 

España conquista la Copa Davis y Nadal brinda un bonito homenaje a Bautista

0

España conseguía este domingo su sexta Copa Davis de la historia. Primero fue la victoria de Roberto Bautista ante Félix Auger Aliassime, y después la de Rafa Nadal ante Denis Shapovalov. Dos partidazos que acabaron dando a los integrantes del equipo español el triunfo.

Desde la pista, en una entrevista con Movistar+, Nadal agradeció el esfuerzo de todos sus compañeros pero en especial el de Roberto Bautista, cuyo padre falleció durante el torneo.

«Se fue, falleció su padre, volvió, se entrenó ayer, y hoy ha dado un nivel increíble», decía Nadal.

La Asociación de Autotaxis de Granadilla de Abona es galardonada con el premio Gánigo 2019

0

La Asociación de Autotaxi de Granadilla de Abona fue galardonada recientemente con el Premio Gánigo 2019, otorgada por el Centro de Iniciativas y Turismo del Sur de Tenerife (CIT-Sur), en un acto celebrado en Arico. La asociación, que fue creada en 1958, comenzó con una parada principal en el casco de Granadilla de Abona, produciéndose su mayor crecimiento con la inauguración del Aeropuerto Tenerife Sur; en la actualidad cuentan con 191 licencias. El presidente de la asociación, Víctor Ramos, indicó que es un honor recibir este galardón y agradeció al CIT-Sur esta distinción, que para ellos es un reconocimiento a la labor y el servicio que vienen desempeñando durante tantos años hacia la ciudadanía en general y a los turistas que nos visitan. El premio fue entregado de manos del alcalde, José Domingo Regalado, que estuvo acompañado por los concejales de Turismo y Transportes, Eudita Mendoza y Fredi Oramas, respectivamente, y demás miembros de la corporación municipal.

El velatorio municipal de Santa Brígida cerrará temporalmente por obras desde el lunes 25 de noviembre

0
El Ayuntamiento de Santa Brígida inicia la adaptación del velatorio municipal a la normativa vigente
Las obras de reforma y adaptación a la normativa vigente del Velatorio Municipal de Santa Brígida, financiadas por el Cabildo de Gran Canaria por importe de 115.960 euros, comenzarán a partir del 25 de noviembre. Los trabajos mantendrán esta infraestructura cerrada desde el próximo lunes y se prolongarán al menos, durante cuatro meses.
El concejal de Cementerios, Ángel Luis Santana, señaló que «estas actuaciones mejorarán la calidad de la instalación y del servicio a la ciudadanía».
Desde el Ayuntamiento de Santa Brígida se pide disculpas por las molestias que estas obras de acondicionamiento ocasionen debido a la interrupción de este servicio esencial.
El proyecto ha sido financiado, licitado y adjudicado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Cooperación Institucional, prevista en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de 2018. Las obras a realizar consisten en trabajos de mampostería, albañilería y fontanería. Se instalará también calefacción y aire acondicionado.

Abiertas las inscripciones para el VI Open Fotosub Sardina de Gáldar

0

Con la celebración por sexto año consecutivo del VI Open Fotosub Sardina de Gáldar, el Ayuntamiento de esta Ciudad, a través de las Concejalías de Turismo y Desarrollo Socioeconómico, pretende una nueva edición mostrar la gran variedad de fauna y la riqueza de los fondos de esta zona costera de Gáldar, que desde hace ya muchos años se ha convertido en uno de los santuarios para la práctica del buceo y destino de numerosos amantes de la fotografía submarina de todas las nacionalidades.

El evento, que se celebrará el próximo sábado 30 de noviembre de 9.00 a 13.00 horas, en la bahía de Sardina, constará de dos modalidades, la profesional, en la que los concursantes participan con cámaras réflex, y la de aficionados o iniciados, que utilizarán cámaras compactas submarinas. Se podrá participar tanto en apnea como con equipo autónomo de buceo.

En ambas modalidades los participantes deberán presentar una colección de cinco imágenes según las categorías establecidas, (Foto de paisaje submarino con la presencia de un buceador, foto de paisaje submarino sin presencia humana, foto de fauna, foto de pez y foto macro).

Las personas interesadas podrán acceder a las bases del concurso y formular su inscripción contactando con el director técnico de la prueba, Enrique Faber, en el correo electrónico fotosub@galdar.es Faber es fotógrafo submarino con una larga trayectoria profesional dentro del buceo en general y de la fotografía submarina.

Cabe destacar que Sardina es un lugar privilegiado para la práctica del submarinismo por la diversidad de sus fondos y la tranquilidad de sus aguas, por eso, la consecución de la Bandera Azul en los últimos años a la playa ha supuesto la confirmación de la calidad de las aguas y la calidad de los servicios de este entorno costero.

El objetivo principal del evento es continuar posicionando a Gáldar como uno de los principales lugares de Canarias para la práctica del buceo en general y para la fotografía submarina. Hoy en día y tras la amplia experiencia en la celebración de este tipo de eventos ya se conoce como una de las mejores inmersiones de Canarias, ya que este evento se ha desarrollado varios años consecutivos y ha permitido colocar al municipio en un lugar de excelencia para el buceo.

Román Rodríguez advierte que la transición ecológica “es un compromiso ineludible” para Canarias

0

El vicepresidente protagoniza el encuentro de la Asociación para la Promoción de la Dirección en el XV aniversario de su implantación en las Islas

 

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno autónomo, Román Rodríguez, alertó esta mañana de que la transición ecológica “es un compromiso ineludible” para el Archipiélago, en referencia al esfuerzo que en ese sentido se refleja en los Presupuestos 2020 de la Comunidad Autónoma de Canarias. Rodríguez realizó estas declaraciones en el marco de la charla que ofreció en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria sobre las nuevas cuentas autonómicas con motivo del XV aniversario de la implantación de la Asociación para la Promoción de la Dirección (APD) en las Islas.

El vicepresidente advirtió que, “o bien la sociedad canaria realiza un esfuerzo para hacer del Archipiélago un referente internacional de sostenibilidad y de lucha contra la crisis climática, o no podremos afrontar los retos del futuro”, y puso como ejemplo el impuesto al queroseno que se extiende por Europa: “La gente comienza a no querer volar porque contamina”.

En ese sentido, Rodríguez destacó la “apuesta decidida” del Gobierno por la sostenibilidad, declarando la emergencia climática, desarrollando la ley de sostenibilidad e incluyendo en los nuevos presupuestos 132,3 millones solo para el departamento competente en transición ecológica, un 13,3% más que en el anterior. “Esto no es ya una cuestión de profesores universitarios, ecologistas o personas bien informadas, esto está presente en toda la sociedad. La opinión pública de los países desarrollados se compromete cada vez más con la sostenibilidad; por tanto, no hay tiempo que perder”, señaló el también consejero de Hacienda.

Son precisamente los objetivos de desarrollo sostenible uno de los ejes que vertebran los Presupuestos 2020 de la comunidad, junto con el gasto social, el apoyo a los sectores productivos y el mantenimiento de las inversiones, además de la reducción de la deuda en 34 millones.

Rodríguez recordó que el gasto social acapara el 75% de los Presupuestos para el próximo año, con 6.051 millones (352 millones más que en el ejercicio anterior, un +6,1%) y que las partidas dirigidas a los sectores productivos aumentan de media un 13,6% (250 millones más), casi cinco veces la media del incremento en el gasto público (2,7%).

Ante una nutrida representación de la sociedad civil y empresarial de Gran Canaria, el vicepresidente hizo un repaso de las claves y los principales datos económicos de unas cuentas que se elevan a 9.569 millones (+8,7%), con un gasto no financiero de 8.066 millones (+2,7%), “con recursos propios y a pesar de los problemas derivados de la desaceleración y las tensiones económicas internacionales, de la amenaza del Brexit o de la inestabilidad política española, la ausencia de presupuestos estatales y la ley de estabilidad financiera”, subrayó el vicepresidente.

En ese sentido, Rodríguez criticó duramente la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, a la que tildó de “espada de Damocles sobre el sector público, porque impide que se invierta el superávit en gasto público. Es poco razonable que se mantenga, nosotros queremos cambiarla, pero mientras esté vigente hay que cumplirla”.

Por último, el vicepresidente expresó su “compromiso para perseguir el fraude fiscal”. “La economía sumergida en las Islas puede estar en torno al 25%, según diversos analistas, por lo que perseguir el fraude es uno de nuestros máximos objetivos. La mejor política fiscal es ampliar la base del contribuyente, porque así es posible que no hiciera falta subir impuestos. Lo más injusto e improductivo es no pagar impuestos”, sentenció Rodríguez.

Un giro social

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020 ascienden a 9.569 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al presupuesto anterior, de los cuales 8.067 millones de euros se destinan a gasto no financiero (una subida del 2,7%).

Se trata de unas cuentas de marcado carácter social que destinan 6.051 millones, un 75% del total, a los bienes y servicios sociales y los servicios públicos, con un incremento de 352 millones (+6,1%) respecto al presupuesto de 2019.

Por áreas, Educación alcanza los 1.878 millones de euros (125,2 millones más que en 2019, un +7,1%); Sanidad recibe 3.140 millones de euros (134,4 millones más, un 4,5%); Derechos Sociales gestionará 517 millones (45,4 millones más, un +9,5%); el Servicio Canario de Empleo dispondrá de 273,4 millones (38,7 millones más, un +16,5%); y el Instituto Canario de la Vivienda contará con 95 millones (15,4 millones más, un +19,5%), entre otras.

Apuesta por la economía productiva

Además de esta apuesta en el ámbito social, los presupuestos dedican 237,4 millones (+13,6%) al apoyo al sector productivo y la apuesta por la economía y la sostenibilidad, destinando 113 millones al sector primario (13 millones más, un +13%); 104 millones a Turismo, Industria y Comercio (7 millones más, un 7,2%); 354 millones a Economía, Conocimiento y Empleo (45 millones más, un 14,5%); o 132,3 millones a Transición Ecológica (15 millones más, un 13,3%).

Es igualmente destacable el esfuerzo inversor que reflejan los presupuestos, superior a los 1.000 millones de euros, a pesar de la disminución de 147 millones de euros de transferencias del Estado que se compensan con un incremento de 75 millones en los recursos propios, y la reducción de deuda de la comunidad en 34 millones.

El X Encuentro Bienal ArteLanzarote de los Centros inaugura la muestra “Sobre las formas de habitar. Arquitectura después de la arquitectura sin arquitectos”

0

El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Juan Félix Eugenio, acaba de inaugurar ‘Sobre las formas de habitar. Arquitectura después de la arquitectura sin arquitectos’, una muestra comisariada por Alejandro Krawietz enmarcada en el programa del X Encuentro Bienal ArteLanzarote que organizan los Centros

Esta exposición es fruto de los trabajos en preparación para la monografía ‘Arquitectura después de la arquitectura sin arquitectos’ en la que se propone una reflexión sobre la importancia del libro de César Manrique ‘Lanzarote Arquitectura inédita’. Es, también, un correlato de la exposición que permanece alojada en el MIAC – Castillo de San José sobre Fernando Higueras, figura imprescindible para comprender gran parte de ese libro y de la obra arquitectónica del artista lanzaroteño.

La muestra desarrolla uno de los ejes temáticos de la monografía: las radicales transformaciones funcionales que se inician con la construcción de la Casa-Museo del Campesino en 1964, y que culminan con la publicación de Lanzarote Arquitectura inédita. La exposición atiende a esas transformaciones mediante ejemplos constructivos que van desde la casa tradicional hasta las salinas, pasando por el aljibe, la alcogida, el camello y la carretera.

Sobre las formas de habitar. Arquitectura después de la arquitectura sin arquitectos’ cuenta con trabajos de los artistas Rubén Acosta, Teresa Arozena, Karina Beltrán, Virgilio Gutiérrez, Ángel Padrón, Carlos Schwartz, Nuria Vidal y con dos originales propuestas orientadas a los más pequeños organizadas por el Departamento de Educación y Acción Cultural de los Centros (DEAC).

La muestra se podrá visitar en la Casa Amarilla, en Arrecife, hasta el 29 de febrero de 2020.

Sobre Alejandro Krawietz

El comisario de la muestra, Alejandro Krawietz, explicó que Sobre las formas de habitar. Arquitectura después de la arquitectura sin arquitectos es una forma de reverdecer los discursos para entender la forma en la que nos adaptamos a los territorios”. Filólogo de formación, Alejandro Krawietz ha sido profesor de literatura española en la Universidad de la Bretaña Occidental, en Francia.

Editor y director de revistas culturales y de colecciones de arte, poesía, historia, ensayo, es actualmente director de la Biblioteca de Guía de Isora, en Tenerife, y coordinador de la Casa-Museo Emeterio Gutiérrez Albelo. También es programador del Auditorio de Guía de Isora, gerente de MiradasDoc desde 2006, festival del que asume la dirección en 2008.

El Cabildo de La Palma renueva su apoyo a la bola canaria en la isla

0

Los 23.500 euros que aportará la institución insular palmera provienen de una línea financiera que busca apoyar a deportes autóctonos y tradicionales

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, y la presidenta de la Federación de Bola Canaria y Petanca, Fátima Pérez, han suscrito un convenio de colaboración que supondrá la renovación del apoyo que la institución insular presta a los deportes autóctonos y tradicionales, en general, y a la bola canaria en particular.

“La aportación de 23.500 euros que el Cabildo de La Palma ha aprobado otorgar a nuestra Federación supone una importante inyección de ánimo a la labor que desarrollamos en nuestra organización ya que la financiación es siempre el punto débil de nuestro trabajo en pro de la promoción de estos deportes”, según ha puesto de manifiesto Fátima Pérez.

A través de esta línea financiera la federación de Bola Canaria y Petanca de La Palma podrá hacerse cargo de la coordinación y organización de actividades, la adquisición de material deportivo específico, la posibilidad de hacerse cargo del mantenimiento de instalaciones deportivas específicas y comprometerse con la organización de eventos, torneos y ligas.

Para abordar estas líneas de actuación podrán ser objeto de subvención las dietas y honorarios de los jueces y árbitros necesarios para el desarrollo de las actividades deportivas incluidas en estos programas, así como las dietas y honorarios de monitores deportivos y entrenadores deportivos, así como de personal técnico de apoyo.

Se podrán subvencionar, asimismo, los desplazamientos, alojamientos y manutención de deportistas, equipos participantes, jueces y árbitros; el material deportivo; trofeos; servicios médicos, seguros y botiquín; la cartelería, publicidad y merchandising preciso para la difusión de la actividad deportivo, así como la elaboración de estudios, informes, proyectos, planes u otros necesarios para la realización de la actividad y el alquiler de equipamientos, instalaciones, materiales y espacios deportivos, así como los posibles transportes derivados del mismo y que sean necesarios para el desarrollo de los programas deportivos.

Productos de limpieza a granel y el reciclado de bolígrafos, dos experiencias de economía circular en ‘Emprender en Femenino’ 

0

La venta de productos ecosostenibles a granel de limpieza, hogar, ropa, personal y cosmética ecológica que evita el consumo continuado de envases de plástico que impulsa la empresa Ecofeel, y el reciclado de bolígrafos y otros instrumentos de escritura promovido por el Proyecto ARBol,  son dos de las experiencias empresariales que estarán presentes en la cuarta edición del seminario Emprender en Femenino, que ha sido presentado este viernes por la alcaldesa de Ingenio Ana Hernández, la concejala de Igualdad Elena Suárez, la directora del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias, Kika Fumero, Pino Negrín y Daniel Artiles, gerentes de los nuevos modelos de proyectos empresariales que compartirán sus experiencias en el marco de este seminario.Emprender En Femenino Presentacion 3

La alcaldesa de Ingenio y presidenta de la Mancomunidad del Sureste, Ana Hernández, destacó que Emprender en Femenino “contiene muchos de los valores que defendemos desde la Mancomunidad, como es la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico relacionado con la sostenibilidad y todas las nuevas oportunidades de empleo que nos presentan”. Ana Hernández explicó que este año el seminario “tiene como protagonista la Economía Circular, un nuevo concepto económico relacionado con la sostenibilidad que ofrece oportunidades reales de generar empleo, promoviendo nuevos modelos empresariales que hagan un uso más eficiente de los recursos”.

Por su parte, la directora de Igualdad Kika Fumero defendió este tipo de iniciativas “que le da protagonismo a la mujer emprendedora además de intentar acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, que se eleva a un 14%”. Fumero afirmó que de Emprender en Femenino “me llamaron la atención dos cosas, la ecología y el feminismo. Además la economía circular es algo que implica innovación, creatividad y compromiso, y si algo sabemos las mujeres a lo largo de la historia es de innovación y aprovechamiento de los recursos”.

Emprender en Femenino, que ofrece 75 plazas se desarrollará el día 28 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, en horario de 16.00 a 20.00 horas. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través del teléfono 928124520. La especialista en residuos de Ecoembes Laura Espiritusanto, la ganadera y quesera Tania Rivero y la técnica de Aider Gran Canaria Juani Vega también estarán de ponentes en Emprender en Femenino, que clausurará la humorista Petite Lorena.

XVI Jornadas de Ambientación, Conservación y Rescate del Patrimonio Rural de Las Medianías de Ingenio

El recinto ferial de La Pasadilla acoge este domingo, día 24, las XVI Jornadas de Ambientación, Conservación y Rescate del Patrimonio Rural de Las Medianías de Ingenio. Organizado por el Club de Caza Las Medianías de Ingenio en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio, el Cabildo de Gran Canaria y diversos colectivos del municipio el programa, que comienza a las 9.00 horas,  ofrece ordeños y desayuno de la típica sopa de Ingenio, siembra y arada con yuntas de vacas de la tierra, trilla de caballos y una degustación de comidas típicas y postres caseros. Esta edición se dedicará a hacer un repaso a la historia de La Pasadilla y sus Fiestas.

El aparcamiento de San Bernardo tendrá tarifas hasta un 35% más económicas

0

El nuevo aparcamiento contará con una nueva tarifa única para estancias de más de 10 horas y hasta un máximo de 24 horas. 

Fruto de los acuerdos con los comerciantes de Triana y para favorecer la campaña de Navidad, durante diciembre y enero se establecerá una tarifa especial de 0,50€/hora de lunes a viernes en horario de tarde y sábados, domingos y festivos todo el día.

El Ayuntamiento firmará un convenio con los comerciantes y empresarios de Triana para ofrecer descuentos a los clientes de los establecimientos de esta área comercial

 

 

El nuevo aparcamiento de San Bernardo, que abrirá a mediados del mes de diciembre, tendrá tarifas por hora un 35% más económicas de las que este parking ofrecía antes de su rehabilitación.

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha establecido las nuevas tarifas de forma consensuada con los comerciantes y representantes del área comercial de Triana.

 Concretamente, la hora de aparcamiento en San Bernardo costará 1,86€, “lo que supone una considerable reducción no solo respecto al precio anterior, sino también en comparación con otros aparcamientos de la zona”, ha explicado el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez.

 El concejal también ha anunciado la firma de un convenio marco entre la empresa pública SAGULPA y las asociaciones representantes de comerciantes y empresarios para establecer iniciativas conjuntas de colaboración con el objetivo de dinamizar y promocionar el área comercial.

  Una de las medidas contempladas en el acuerdo es la puesta en marcha de una campaña de lanzamiento que contribuya a dinamizar las compras navideñas en esta emblemática zona comercial de la capital grancanaria. De este modo, durante los meses de diciembre y enero, se habilitará una tarifa especial en el aparcamiento de San Bernardo de 0,50€ la hora de lunes a viernes de 13:30 a 06:00 horas, y sábados, domingos y festivos las 24 horas.

“Estamos convencidos de que esta tarifa, ya aplicada en otros aparcamientos públicos gestionados de forma directa por SAGULPA, funcionará de incentivo para las miles de personas que a diario acuden a la zona comercial de Triana durante estos meses para realizar sus compras navideñas”, ha apuntado José Eduardo Ramírez.

El acuerdo de colaboración también incluye la puesta a disposición de tiques descuento en el nuevo aparcamiento de San Bernardo para que los empresarios y comerciantes puedan distribuirlos entre sus clientes y estos se beneficien de una reducción en la tarifa/hora. En concreto, SAGULPA aplicará descuentos sobre la tarifa por hora de entre un 10% y un 50% según el volumen de tiques adquiridos por la Asociación de Empresarios Zona Triana, encargada de realizar esta gestión.

Otra de las grandes novedades del nuevo aparcamiento es la tarifa única de 12,78€ para estancias de más de 10 horas y hasta un máximo de 24 horas. Una opción atractiva para usuarios no abonados que, por cualquier motivo, necesiten dejar su vehículo durante uno o varios días.

 El nuevo aparcamiento de San Bernardo, cuya apertura está prevista para las próximas semanas, contará con un total de 372 plazas, 127 para abonados -recientemente adjudicadas mediante sorteo- y el resto de rotación. La puesta en marcha del aparcamiento de San Bernardo contribuirá a la reducción de lo que se conoce como tráfico de agitación, es decir, la circulación de vehículos buscando un aparcamiento, que supone aproximadamente el 30% del tráfico.

La jornada ‘Ten a mano el producto local’ explora la relación entre el sector agrícola, ganadero y turístico

0

El encuentro se celebra este lunes en el ex Convento de Santo Domingo con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna

 El antiguo Convento de Santo Domingo, en La Laguna, será escenario el próximo lunes 25 de noviembre, a partir de las 16:30 horas, de la jornada Ten a mano el producto local, organizada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG-Canarias); el Gobierno regional, por medio de Volcanic Xperience, un proyecto estratégico para impulsar el consumo de los productos locales entre los turistas que visitan las Islas, y Canarias avanza con Europa, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, a través del área de Desarrollo Rural y la Concejalía de Cultura.

La cita, que tendrá su continuación el 2 de diciembre en Gran Canaria, incluye ponencias y mesas redondas, y pretende explorar posibles relaciones entre el sector agrícola, ganadero y turístico que permitan mejorar la viabilidad de sus unidades de producción. En ambas jornadas intervendrán emprendedores agrarios de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y Fuerteventura, quienes contarán su experiencia y en qué medida las nuevas tecnologías les han permitido mejorar los resultados de su actividad.

Para acudir a estas jornadas es preciso inscribirse a través del enlace web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWEQ0vuco_p5QnCpO4z9pKnGUuCjeiBoKzlnwtmYKNR3a7qQ/viewform.

El ITF 15000$ Gran Canaria Yellow Bowl se estrena con más de 300 tenistas  

0

Este Torneo pertenece al circuito profesional ATP, y se jugará desde el sábado 23 noviembre hasta el domingo 1 de diciembre en El Cortijo Club de Campo

 

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado, esta mañana, junto con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Telde, Diego Ojeda, el director del evento, Acaymo Medina, el director de Congresos, Grupos & Incentivos en Lopesan Hotel Group, Zoilo Alemán, y el director de Brissa Motor Nissan, Fernando González, el primer Torneo ITF 15000$ Gran Canaria Yellow Bowl, que   arranca con la participación de más de 300 tenistas.

Las pistas de tenis de El Cortijo Club de Campo serán  el escenario en donde se batan jóvenes promesas del tenis procedentes de 40 países, entre los que se encuentran Italia, Bélgica, Canadá, Holanda, Finlandia, Rusia y Japón.

El consejero cabildicio, Francisco Castellano, aseguró que “ Gran Canaria cuenta con una importante cantera de jóvenes promesas que ya están destacando en el Circuito Junior y que están luchando para llegar a meterse dentro del Circuito Profesional, y que tienen  este  Torneo les ofrece una oportunidad para seguir escalando y alcanzar sus objetivos”.

Acaymo Medina adelantó que  “entre los tenistas locales que veremos en las pistas destacan nombres como José Joaquín Miranda, Joe Herin  y el teldense, que jugará en casa ya top 100 ATP, David Vega; Cameron Henricy, Iván Marrero, Juan Camilo Pérez, actual campeón de España cadete, Iñaki Cabrera y  Pablo Pérez. Todos ellos son los jugadores más relevantes de la isla en la actualidad”.

Por su parte, Diego Ojeda, edil de Deportes del Ayuntemiento de Telde consideró que “para el municipio supone todo un reto acoger a más de 300 jugadores que acudirán a El Cortijo a disfrutar del juego. Esperamos que supoga un estímulo importante para la economía de Telde”.

Este Torneo,  perteneciente al circuito profesional ATP, dentro del ITF World Tour, y dotado de premios en metálico de 15000$, se jugará desde el sábado 23 noviembre hasta el domingo 1 de diciembre.

El Ayuntamiento expone sus acciones de apoyo al sector ganadero en unas jornadas dedicadas a las Mujeres Rurales

0

La concejala Belén Hidalgo ha manifestado que impulsa acuerdos con los propietarios para crear bancos de tierras con la intención de ponerlos posteriormente en explotación y así combatir el desempleo

 

La concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Belén Hidalgo, explicó en las jornadas denominadas ‘Mujeres rurales de Gran Canaria: particularidades, necesidades y oportunidades’, organizadas por el Cabildo, cuales serán algunas de las acciones que pondrá en marcha el Consistorio en apoyo del sector agrícola y ganadero del municipio.Sectorganaderolpa 2

Hidalgo, que estuvo acompañada por la consejera de la Corporación insular de Igualdad, Diversidad y Transparencia, Sara Ramírez, aprovechó el encuentro para trasladar a los asistentes la realidad agraria en un municipio tan urbano como Las Palmas de Gran de Esmeralda Santana, una ganadera y quesera, con perfil trashumante.

Las jornadas se han diseñado como un espacio en el que diversas mujeres que viven y trabajan en el medio rural compartan su experiencia y así puedan visibilizar la diversidad de su realidad.

El encuentro ha servido para conocer experiencias empresariales encabezadas por mujeres en el medio rural, así como recoger y difundir buenas prácticas en el ámbito de la prevención de la violencia de género o de la atención a las víctimas en el medio rural.Sectorganaderolpa

La edila ha manifestado también que, además de mostrar su apoyo para mantener la tradición ganadera en el municipio, y a las mujeres ganaderas, potenciará el área impulsando acuerdos con los propietarios para crear bancos de tierras con la intención de ponerlos posteriormente en explotación, así impulsar el sector primario en el municipio y combatir el desempleo.

La concejala ya acompañó el pasado mes de julio al único pastor trashumante del municipio capitalino, Airám Rivero, que junto a otros pastores y sus perros, emprendió desde San Lorenzo el camino para conducir a más de 500 ovejas desde la capital grancanaria a Fontanales, y participó también recientemente en la trashumancia realizada por primera vez en Canarias integrada por 80 mujeres del sector primario.

Francisco López, finalista del Premio Nacional Joven Empresario de CEAJE 2019

0

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Palacio de Cibeles de Madrid
Es la primera ocasión que un candidato de las islas es finalista del premio al mejor joven empresario nacional

Fran López, CEO de Lopesan Hotel Group, ha sido designado uno de los finalistas de la XVII edición del Premio Nacional Joven Empresario 2019 que otorga la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) a la que pertenece AJE Canarias.
La entrega del galardón a la figura del joven empresario más destacado de este último año tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, en el Palacio de Cibeles de Madrid, momento en el que se conocerá al sucesor de Enrique Riquelme, de Cox Energy, ganador del premio en 2018.

Este galardón, que el próximo 26 de noviembre celebra su decimoséptima edición, se ha consolidado como un evento de referencia a nivel nacional en el ámbito del mundo empresarial.
Francisco López, canario de nacimiento, acumula más de once años dentro del grupo y amplia experiencia en el sector turístico y hotelero. Actualmente, es Consejero Delegado de Lopesan Hotel Group. Para López, “ser uno de los finalistas al Premio Nacional Joven Empresario supone un enorme motivo de orgullo y responsabilidad”, y asegura que esta nominación “pone en valor al empresariado joven canario dentro del panorama nacional y reconoce el potencial del sector turístico en Gran Canaria, que tanto aporta a la economía de las islas”.

Algunas de las líneas estratégicas de Fran López como CEO de la compañía han sido la apuesta firme por la sostenibilidad medioambiental, la digitalización e internacionalización con el firme objetivo de encontrar la mejor experiencia posible de los clientes, a través de la innovación permanente y la adaptación constante a las demandas de los usuarios en pleno siglo XXI.

Un jurado de 32 profesionales independientes del máximo nivel en el ámbito empresarial, académico y de la comunicación valorará los distintos proyectos presentados por los finalistas, su contribución a la creación de empleo y al desarrollo y dinamismo de la economía española.

El presidente de AJE Canarias (Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias), Pedro Andueza ha manifestado “Es un orgullo para AJE Canarias que Francisco López sea finalista de un premio tan prestigioso, es un referente muy importante para todos los jóvenes empresarios, liderando la transformación digital en el grupo y el proceso de internacionalización de la compañía. Existe un enorme talento joven en Canarias, es importante tener referentes empresariales y debemos ponerlo en valor.”

AJE Canarias, es la asociación de jóvenes empresarios de canarias con mas de 250 socios en canarias menores de 41 años, con 3 sedes en Canarias, Tenerife, Las Palmas y Lanzarote. Forma parte de la red de CEAJE que, como representación patronal de todos los jóvenes empresarios de España, aglutina a más de 18.500 asociados y 21.000 pequeñas, medianas y grandes empresas, con el objetivo de mejorar el entorno en el que nacen y se desarrollan estas empresas, contribuyendo al fomento de su estabilidad, competitividad, innovación e internacionalización. La apuesta de CEAJE es luchar por los intereses de los jóvenes empresarios, facilitando la promoción de la cultura emprendedora y el desarrollo para nuestro país.

Lopesan, con sede en Gran Canaria, comenzó su actividad en 1972 en el sector de la construcción de obra pública, y ha logrado convertirse a lo largo de los años en una dinámica y pujante compañía multinacional, con una plantilla superior a los 4.000 trabajadores. En un constante proceso de diversificación de actividades y de expansión internacional, esta empresa familiar posee sociedades que se dedican a la construcción, el turismo, la promoción inmobiliaria, ocio y servicios.

Hoy por hoy, es la firma turística canaria líder en las Islas y una de las diez primeras de toda España, con 16.500 camas, en 22 hoteles distribuidos en Gran Canaria, Fuerteventura, Alemania, Austria, y República Dominicana, gestionados por sus dos cadenas, Lopesan Hotels & Resorts e IFA Hotels.

La Aldea conmemora este lunes el Día Internacional contra la violencia de género

0

La Concejalía de la Mujer y Bienestar Social, que dirige Yasmina Llarena, ha cerrado un programa de actividades que se desarrollarán durante la jornada del lunes 25 de noviembre, para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género.

A las 12:00 horas tendrá lugar la Lectura de un manifiesto ante el Ayuntamiento en la Calle Real, al que están invitados todos los vecinos.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas se celebra una concentración en La Alameda y a partir de las 19:00 horas, la actividad se traslada al Centro Municipal de Cultura, donde habrá varias actuaciones musicales y teatrales. La entrada a la gala es gratuita.

EL AYUNTAMIENTO AVANZA EN LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA MOVILIDAD URBANA

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás recibe 8.999,40 euros, a través de una subvención de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias. El objetivo de esta partida es la elaboración de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de los ayuntamientos de Canarias, para el año 2019.

El coste total del PMUS de nuestro municipio asciende a 14.999 euros; la diferencia será aportada por el Consistorio.

El Plan de Movilidad realiza un diagnóstico de la movilidad en el municipio, conocer el consumo energético producido por la situación actual de la movilidad en el término municipal, así como la cuantificación y la posterior propuesta de medidas correctoras que disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero.

Por tanto, el objetivo del PMUS es reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono actuando sobre la movilidad urbana, priorizando la reducción del transporte individual en beneficio del transporte colectivo y de otros modos no consumidores de energía fósil, como la marcha a pie y la bicicleta, o el uso de transporte con combustibles alternativos.

El PMUS, proporciona al Ayuntamiento un enfoque estructurado sobre cómo desarrollar e implementar estrategias para la movilidad urbana que permitan reducir el consumo de energía final y las emisiones de dióxido de carbono.

El PMUS debe asegurar un equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad, al tiempo que favorecer la protección del medio ambiente, la cohesión social y el desarrollo económico (principios de la movilidad sostenible).

Una vez elaborado el plan, el Ayuntamiento dispondrá de una hoja de ruta, con la que seguir avanzando en la mejora del medio ambiente y organización de la movilidad urbana. Además, se podrá acceder a subvenciones estatales y europeas, que exigen disponer de este documento para poder optar.

 LA BIBLIOTECA MUNICIPAL RECIBE LA VISITA DE LA CONSEJERA DE CULTURA DEL CABILDOVisita Consejera Cultura A La Biblioteca

Este miércoles la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, visitó el municipio y la nueva Biblioteca Municipal.

El alcalde, Tomás Pérez y la concejal de Cultura, Cleofé Cubas, la acompañaron durante la visita, y recibieron la donación de libros que realizó el departamento insular.

Además de recorrer las instalaciones y atender las peticiones de algunos usuarios, realizó una importante donación de libros de autores canarios y locales, que pasarán a formar parte de la base de préstamo.

La visita al municipio se completó con una reunión en la que se trataron diferentes asuntos, y se analizaron las posibilidades de colaboración entre ambas instituciones, de cara a futuros eventos culturales en nuestro municipio.

Agaete celebra el Día de Santa Cecilia

0

El Ayuntamiento de Agaete ha organizado el tradicional Concierto de Santa Cecilia para celebrar el día de la patrona de la música que ha reunido en la Plaza de la Constitución a la Agrupación Musical Guayedra y las vecinas y vecinos de la Villa de Agaete, que disfrutaron del amplio repertorio ofrecido por las dos agrupaciones participantes en dicho acto

Concierto Santa Cecilia

.

Urbanismo recibe un premio del Parlamento canario de excelencia a la transparencia digital

0

El Consistorio ha recibido la distinción junto a otras 85 entidades canarias, que superaron la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia, de un total de 278 instituciones en las islas que optaban a este galardón

 

La Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA), dependiente del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido el premio de excelencia a la transparencia digital por parte del Gobierno autónomo.

Dicho premio, concedido por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reconoce la excelencia y las mejores prácticas en el ejercicio de facilitar la información pública a través de portales digitales durante el año 2018.

El concejal Javier Doreste, ha señalado que “este reconocimiento significa un premio al trabajo y el esfuerzo realizado por parte de los empleados municipales, a los que aprovecho para felicitar, ya que gracias a ellos, es posible hacer llegar a través del portal de Geursa toda la información referida a los proyectos, las obras e iniciativas que el Ayuntamiento está desarrollando en materia urbanística en el municipio”.

El Consistorio ha recibido la distinción junto a otras 85 entidades canarias, que superaron la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia, de un total de 278 instituciones en las islas que optaban a este galardón, y de un total de 340 instituciones y entidades sujetas a la Ley canaria 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

El premio será entregado la próxima semana en la sede del Parlamento de Canarias durante la celebración de ‘Las
Jornadas Canarias de Transparencia digital y derecho de acceso’.

La página web de Geursa incluye dentro de sus contenidos la información relativa a los proyectos que salen a concurso público, a través del perfil del contratante, información referida al planeamiento y los planes especiales, como el Plan Especial de Protección Vegueta-Triana, El Plan Especial de Protección de Perojo, el Plan General de Ordenación Urbana y las nuevas ordenanzas municipales.

El portal también contiene información de proyectos en materia de vivienda, como el Plan de Reposición de Tamaraceite y el Plan Parcial de Las Rehoyas-Arapiles, así como iniciativas formativas y procesos de participación ciudadana como el proyecto ‘Barrios Pendientes’, de elaboración de un diagnóstico participativo para rehabillitar urbanísticamente los riscos de la ciudad, y el proyecto formativo de creación de cooperativas para los vecinos de Las Rehoyas denominado ‘Plan Coopera’, entre otros.

Cuatro jóvenes de Gran Canaria integran parte de la tripulación de la ARC Youth Team      

0

Michele García, Ariana Lorenzo, Ada García-Ferrández y Enrique Díez Fernández cruzarán el Atlántico con otros 8 tripulantes de Santa Lucía y Gran Bretaña para celebrar la relación de los tres destinos responsables de este evento náutico

 

Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, y Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, han celebrado esta iniciativa que complementa el espíritu aventurero y multicultural de la regata

 

La regata atlántica ARC cuenta por primera vez en su flota con una tripulación integrada por 12 jóvenes residentes de los puertos de inicio y final de la prueba, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía, además de Gran Bretaña, país originario de la organización de este rally, la World Cruising Club.Tripulantes Canarios De La Arc Youth Team Con Pedro Quevedo Y José Eduardo Ramírez

Los jóvenes, cuatro de Gran Canaria, navegarán las 2.700 millas náuticas hasta El Caribe, en el Challenger 1, un crucero de 72 metros de eslora, acompañados de una tripulación profesional, para celebrar las tres décadas que la regata lleva uniendo por mar las dos islas, Gran Canaria y Santa Lucía. Además este país caribeño celebra en 2019 los 40 años de su independencia.

Los concejales de Turismo, Pedro Quevedo, y de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, mantuvieron un encuentro previo a la salida con los 4 tripulantes de la ciudad a quienes desearon suerte y una feliz travesía. Michele García, Ariana Lorenzo, Ada García-Ferrández Saavedra y Enrique Díez Fernández fueron seleccionados por la organización, tras un proceso de selección que se inició la pasada primavera.

“Se trata de una iniciativa ilusionante porque es una oportunidad única para que jóvenes de los tres destinos vinculados a la organización de la prueba compartan trabajo, aprendizaje y esfuerzo de manera conjunta en un velero que cruzará el océano. Esta dimensión de la regata complementa su espíritu aventurero y multicultural. Una iniciativa que, sin duda, aplaudimos”, expuso Pedro Quevedo. Por su parte, José Eduardo Ramírez apuntó que con esta iniciativa, que se suma a la celebración de otras regatas oceánicas en la capital como la Mini-Transat, “se abre una puerta para impulsar la vela oceánica en Las Palmas de Gran Canaria que nos permita formar cantera en una disciplina complicada pero muy ilusionante”.

Santa Cruz promociona sus atractivos turísticos en el mercado nacional

0

Se realizarán acciones directas de promoción y difusión dirigidas al mercado peninsular e interinsular para la captación de turistas en origen

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, trabaja en varias líneas de promoción del destino capitalino para la captación de turistas y visitantes tanto en el mercado nacional como interinsular. Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha explicado que “estas acciones de promoción se realizan en origen, es decir, en el lugar de residencia de los potenciales turistas y visitantes y pretenden difundir los atractivos de la capital tinerfeña como punto inicial para las próximas vacaciones”.Promoturismosc

En este sentido, la concejala ha subrayado que “Santa Cruz cuenta con numerosas potencialidades como ser la capital de una isla turística, ser la segunda ciudad de España con más esculturas en calle, tener un amplio patrimonio histórico y cultural, poseer un atractivo como es Anaga, declarada Reserva de la Biosfera y que ocupa el 75 por ciento de la extensión del municipio capitalino, disponer de una amplia oferta gastronómica o poseer uno de los mejores carnavales del mundo y declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional”. “Actualmente, Santa Cruz cuenta con 172 recursos turísticos inventariados, es decir, elementos interesantes desde el punto de vista de un visitante que quiere conocer la historia y la cultura de nuestro municipio” destacó la edil, quien ha recordado que “la capital tinerfeña es el segundo lugar de Tenerife más visitado por los turistas, con el 28,1%, seguido del Teide”.

Entre las principales líneas de trabajo que se están desarrollando se encuentran la promoción de Santa Cruz tanto en el mercado nacional como en el interinsular,  para que la capital tinerfeña pueda ser el comienzo de las próximas vacaciones de nuevos potenciales viajeros. Matilde Zambudio, explicó que “este viernes hemos promocionado Santa Cruz en el programa de radio ‘Las mañanas de Kiss’ emitido en Kiss FM, y que se ha realizado desde Málaga, con el fin de posicionar nuestro municipio entre el público peninsular y haciendo especial hincapié en Andalucía”.

La edila también ha subrayado que “próximamente se pondrán en marcha otras acciones como una campaña de promoción entre el turismo interinsular, así como, de la mano de Ashotel, implementaremos una campaña en Expedia, una plataforma considerada como una de las agencias de viaje online líderes del sector, que cuenta con más de 500.000 hoteles registrados y una información basada en la opinión de más de 35.000 comentarios”. De esta manera, Matilde Zambudio ha informado de que “Expedia es una de las plataformas más importantes del mundo y permite la reserva de billetes de avión, hotel, alquiler de vehículos, cruceros y paquetes vacacionales, entre otros, lo que conlleva a que el turista se planifique sus vacaciones de manera integral con un amplio abanico de posibilidades”.

Con el acuerdo que pretendemos alcanzar con Expedia, de la mano de Ashotel, se pretende mejorar el posicionamiento competitivo del sector hotelero de Santa Cruz en este canal de intermediación. explicó la edil, con el objetivo marcado de aumentar el posicionamiento del destino a través de la satisfacción del cliente respecto a su experiencia conjunta en el destino”.

En este sentido, Matilde Zambudio recalcó que “el municipio acoge al año aproximadamente 2,3 millones de turistas y trabajamos para que inicien su visita desde la capital tinerfeña” y recordó que la capacidad alojativa hotelera de Santa Cruz representa el 2,8% del total insular, con 2.570 plazas, con un turista-cliente, de perfil de persona de negocios, o de congresos, con una estancia media de 2 días y medio”.

Tres de cada diez personas que pernoctan en el resto de la isla (turista excursionista), viene a visitar la ciudad en algún momento de su estancia, mientras que el turismo de cruceros supone otra de las vertientes más importantes para Santa Cruz, ya que Santa Cruz de Tenerife tiene el cuarto puerto más importantes de España.  Siendo los principales mercados turísticos en Tenerife los europeos: españoles, ingleses y alemanes en ese orden.

Acciones que se complementarán próximamente con otras que se están desarrollando en este sentido desde la Sociedad de Desarrollo tales como la promoción de los productos turísticos relacionados con el Carnaval.

Inaugurado un nuevo hotel de cuatro estrellas en la capital Tinerfeña

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, asistió anoche al acto de inauguración del Urban Hotel Anaga en la calle Imeldo Serís, que espera “constituya todo un revulsivo para incentivar la restauración, hostelería y comercio en el centro de la ciudad”

A la cita también acudieron los concejales de Servicios Públicos, José Ángel Martín, y de Fiestas, Andrés Martín Casanova, además de otras autoridades y empresarios de la isla de Tenerife.

El Hotel Urban Anaga, de cuatro estrellas, dispone de 50 habitaciones, restaurante, aparcamiento privado, centro de fitness, bar y terraza superior. Se encuentra en funcionamiento desde hace algunas semanas y supone, como indicó la regidora municipal, “implementar la oferta alojativa de Santa Cruz de Tenerife para que nuestra ciudad sea una capital con variedad y calidad para hospedarse que atraiga al mayor número posible de visitantes en viajes de placer o de negocios”.

En la ubicación del nuevo establecimiento ya operaba anteriormente el Hotel Anaga. Con la reciente apertura el sector hotelero espera aumentar camas y atraer más turistas.

El Urban Hotel Anaga es el primero en abrir sus puertas tras el anuncio de la construcción de cuatro nuevos hoteles en la capital. Los tres restantes continúan sus trabajos para instalarse en el antiguo centro comercial Maya, la calle Enrique Wolfson y, por último, la calle Emilio Calzadilla.

 

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival ya tiene fechas para su edición de 2020

0

La playa grancanaria de San Agustín, ya conocida por muchos como ‘la playa del alma’ acogerá por sexto año consecutivo un encuentro gratuito que acogerá a los mejores artistas del género a nivel internacional entre el 31 de julio y el 2 de agosto.

Se mantiene el formato de anteriores convocatorias, con tres días de festival y dos noches de conciertos con las figuras más relevantes del soul internacional, talleres y sesiones de DJ

La sexta edición de Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, se celebrará en 2020 del 31 de julio al 2 de agosto, en su tradicional emplazamiento de la playa grancanaria de San Agustín, conocida ya por muchos como la playa del alma. Tras la multitudinaria respuesta de público de las cinco convocatorias anteriores, lo mejor del swing, el soul, el funk y el rhythm and blues volverá a sonar en un formato que incluye dos noches de conciertos, talleres y sesiones de DJ, todo ello con carácter gratuito.

Este evento, declarado en 2017 de interés turístico local y surgido de la mano de DD&Company Producciones, en colaboración con Porretta Soul Festival y A.T.E.R., cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que organiza y patrocina. Este festival es el único de este tipo que se celebra en la actualidad en España.

Hasta el momento, por el festival han pasado nombres destacados del soul como Tony Wilson, Khylah B., Wendy Moten, Chilly Bill Rankin, Jerry Jones, Annika Chambers, LaRhonda Steele, Steffen Morrison, Ernie Johnson, Missy Andersen, John Ellison, Spencer y Percy Wiggins, Myles Sanko, Bobby Rush, Derek Martin, Stan Mosley & Theo Huff, Toni Green, Falisa Janaye, Bey Paule Band, Chick Rodgers, David Hudson, Sweet Nectar o Sax Gordon, entre otros muchos artistas, que han hecho las delicias de un público familiar que ha hecho del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival una cita ineludible a finales del mes de julio.

El festival se ha consolidado ya como una oferta de calidad dirigida a los residentes en la isla, pero también a los miles de visitantes que en las fechas en que se celebra pasan sus vacaciones en el Sur de Gran Canaria. Su programación, apropiada para mayores y pequeños, está dirigida a un público exigente que demanda otro tipo de eventos y de oferta cultural y de ocio.

La desembocadura del barranco de Joseíto se prepara ya para adquirir, un año más, el alma de una música maravillosa originaria de Estados Unidos.

Turismo destina 250.000 euros para la mejora del acceso y la calidad de Playa La Arena en Santiago del Teide 

0

Yaiza Castilla señala que “las costas y playas de Canarias son uno de sus reclamos turísticos más importantes y debemos trabajar para mantenerlos y conservar su atractivo, tanto para los visitantes como para los residentes”

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, destinará 250.000 euros a mejorar las condiciones de accesibilidad y la calidad del espacio público de Playa La Arena, en la localidad de Puerto Santiago, en el municipio de Santiago del Teide.

Playa La Arena ha sido siempre un importante reclamo turístico de Tenerife, gracias a sus espectaculares vistas y por ser una de las zonas con mejor clima durante todo el año, “por lo que es fundamental garantizar su mantenimiento y acceso con las máximas garantías”, puntualiza Castilla

En este contexto, explicó que “nuestras costas y playas son uno de nuestros reclamos turísticos más potentes, y debemos trabajar para mantenerlas y seguir haciéndolas atractivas,  tanto para visitantes como residentes”. Además, esta playa, es una de las nueve playas de Tenerife que está galardonada con la bandera azul, por lo que se hace aún más imprescindible su mantenimiento.

Asimismo, destacó la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en la zona, asegurando que es importante “no solo fomentar el turismo, sino fomentar el turismo sostenible”.

Entre las acciones de mejora, se incluyen la adecuación de las condiciones de accesibilidad del espacio público, tales como la construcción de recorridos peatonales y mejora de seguridad de los ya existentes, supresión de barreras arquitectónicas y dotación de plazas de aparcamientos para personas con movilidad reducida. También se contempla la mejora de la calidad del espacio público mediante la sustitución de mobiliario urbano, luminarias, parterres y otros elementos. Estas obras tendrán un plazo de ejecución hasta diciembre del 2020.​

El Consejo Social de la ULL entrega sus galardones honoríficos

0

Los investigadores Vicente Zapata y Joel Pérez y la Comisión Matdivull recibieron sus galardones honoríficos 

 

La rectora de la Universidad de La ULL Rosa Aguilar, y el presidente del Consejo Social, Juan Cruz Ruiz, presidieron la Ceremonia de Entrega de Premios, junto a la consejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra.

Juan Cruz Ruiz pide a  la sociedad canaria prestar más atención al Consejo Social, cuya labor es fundamental para acercar la Universidad y dar a conocer el talento de las islas

El ingeniero e investigador Joel Pérez, el profesor, doctor y también investigador de la Universidad de La Laguna (ULL), Vicente Zapata, y el grupo de docentes de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la ULL responsable de crear y gestionar el portal de divulgación online Matdivull, fueron galardonados en la tarde de ayer jueves con los premios honoríficos  del Consejo Social de la ULL, en reconocimiento al modo en que, con su labor, contribuyen a acercar la Universidad a la sociedad canaria.Premios Consejo Social 10 1

La II edición de los Premios Consejo Social estuvo presidida por la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, el presidente del Consejo Social, Juan Cruz Ruiz, y la consejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra, que fueron los encargados de hacer entrega de los tres galardones.

Junto a ellos, también participó el presidente de la Comisión de los Premios, Luis Balbuena, y el profesor y anterior rector de la ULL, Antonio Martinón, en calidad de ponente.Premios Consejo Social 13

En concreto, las categorías premiadas en esta segunda edición de los premios Consejo Social son la de ‘Jóven Investigador’, que recayó en el ingeniero e investigador Joel Pérez Izquierdo; la de ‘Transferencia de conocimiento’, en la que se distinguió al doctor en Geografía Humana y profesor titular de la Universidad de La Laguna, Vicente Manuel Zapata Hernández; y la modalidad de ‘Innovación educativa’, con la que se distinguió a Ignacio García Marco, en representación de la Comisión de Divulgación de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, Matdivull.

Los ganadores recibieron una pieza pictórica de la artista canaria Arminda del Castillo Mesa y un diploma acreditativo.Premios Consejo Social 06

Durante el acto de entrega, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, destacó el valor de estos premios con los que “no solo se refuerzan los lazos entre el mundo académico y la sociedad sino que también se reconoce el trabajo de investigación que realiza el personal docente de la ULL en beneficio de toda Canarias”.

Por su parte, Juan Cruz Ruiz, que comparecía por vez primera como Presidente del Consejo, hizo un llamamiento a la sociedad canaria para prestar más atención al Consejo Social ya que “su labor y la de las 28 personas que los conforman es esencial para estrechar lazos con  la ciudadanía y garantizar la eficiencia de los servicios que da la Universidad”.

Asimismo, destacó el papel que desempeña para “para ayudar a que los estudiantes salgan de la Universidad y encuentren trabajo, así como para dar a conocer el talento de Canarias”.

La consejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María José Guerra,  felicitó al Consejo Social de la Universidad de La Laguna por repetir por esta iniciativa, ya que “este tipo de eventos suponen una oportunidad para crear sinergias y reforzar las relaciones del mundo docente con los ámbitos cultural, económico y social”.

En esta misma línea, Luis Balbuena destacó la visibilidad que estos premios otorgan al talento canario que, según indicó “en ocasiones, es más valorado fuera que dentro de las islas, a pesar de que es nuestra principal recurso para garantizar el desarrollo de Canarias”.

Joel Pérez, premio a Joven Investigador

El joven investigador Joel Pérez es licenciado en ingeniería electrónica por la Universidad de La Laguna y cuenta con un máster en Ingeniería Electrónica en esta misma Universidad. Ha trabajado como investigador en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en el departamento de Instrumentación Espacial y, actualmente, es ingeniero de Sistemas de Vuelo electrónico en la empresa Airbus Defence and Space, líder mundial en el sector de defensa militar. En su trayectoria profesional, destaca su trabajo e  implicación en diversos proyectos para la NASA, como  el Rover Mars 2020, que se enviará a Marte el próximo año, o el Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA).

Vicente Zapata, Premio a la Transferencia del Conocimiento

El doctor en Geografía Humana y profesor titular de la Universidad de La Laguna, Vicente Manuel Zapata Hernández, es también investigador especializado en los estudios geodemográficos y, particularmente, en el análisis de las migraciones internacionales, así como en el campo del desarrollo territorial.  Destaca por el empleo del estudio y los conocimientos científicos para proyectar y difundir constantemente iniciativas de tipo social, que plantean retos significativos para la sociedad. Como miembro de la dirección académica del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen) ha participado en congresos, seminarios y múltiples acciones formativas.

Comisión de Divulgación de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la ULL, Premio a la Innovación educativa

La Comisión de Divulgación de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna, destaca por el desarrollo de un trabajo innovador, centrado fundamentalmente en la búsqueda de herramientas que faciliten la comunicación científica. Esta Comisión, formada por más de una veintena de profesores de la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la ULL, organiza actividades divulgativas relacionadas con las Matemáticas, a través de talleres, conferencias, ferias, y realiza exposiciones en colaboración con diferentes centros escolares. Actualmente gestiona el portal digital de divulgación Matdivull, en el que se reflejan todas estas actividades. La entrega de este reconocimiento coincide con la celebración este año 2019 del 50 aniversario de la puesta en marcha de la licenciatura de Matemáticas en La Laguna.

Gáldar capital del plátano

0

Gáldar se convirtió este fin de semana en la capital del plátano y este sábado vivió  una fiesta dedicada a dar a conocer al sector platanero y a quienes están detrás de este cultivo de tanta tradición en el municipio. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Agustín Martín Ojeda, preparó en la Plaza de Santiago una jornada para mostrar cómo es la labor de lavado y empaquetado  de racimos, y degustaciones de este producto de gran sabor y calidad. La lluvia, que apareció a partir de las doce, solo afectó a  las últimas actuaciones folclóricas previstas para este día pero no impidió celebrar y disfrutar de un gran encuentro donde se rindió tributo al mayor sector agrícola de este municipio.

Una representación de las mujeres que han dedicado su vida al empaquetado de plátano hicieron una demostración de  cómo es el proceso para la comercialización de esta fruta, contando para ello con la colaboración de Vicente Montesdeoca un hombre que ha estado toda una vida, desde los diez años, vinculado a este cultivo.

Así, ante la presencia del alcalde de la ciudad Teodoro Sosa y el concejal del área, Agustín Martín, hicieron una representación de cómo las mujeres en los almacenes cantaban mientras el patrón vigilaba que se cumpliera con el trabajo, en un homenaje a tantas vivencias del pasado cuando no había mecanización y todo se hacía a mano.

El público saboreó plátanos fritos, crema de plátanos, buñuelos y tortillas hechas con esta fruta que fue un atractivo más a esta fiesta que el Ayuntamiento de Gáldar creó hace tres años para promocionar y dar visibilidad a este cultivo y a los agricultores que han dedicado su vida a su producción, además de una modo de vida y de sustento para generaciones de galdenses.

La III Fiesta del Plátano fue el broche final al Encuentro de Productores Ecológicos  celebrado el viernes en el Teatro Consistorial con la presencia de ponentes y especialistas en el sector, que hablaron de la  producción  ecológica y de los problemas que afectan a los cultivos, con especial atención al cambio climático y a las plagas que han afectado a la producción de esta fruta. En esta edición, además, de ámbito europeo ya que contó con la experiencia de la reconversión a ecológica de zonas como Guadalupe y Martinica con la presencia como ponente de Sébastien Zanoletti.

A diferencia de lo que ocurre en Canarias, allí , explicó, la unión de productores ha permitido contar con un plan estratégico para reconvertir sus fincas en ecológicas, con un plan de acción de varios años que les facilita la colocación de su producto en el mercado, logrando además elevar a Bruselas una propuesta y lograr que la reconversión en ecológica suponga que se le reduzca un 30% las cantidades de referencia para no perder las subvenciones al plátano.

Estas Jornadas que fueron organizadas por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Gáldar, contaron además con una mesa redonda y  de debate entre los agricultores y ponentes, en la que demandaron que la reconversión en ecológica permita compaginar un cultivo tradicional con un cultivo ecológico, siempre y cuando no estén en el mismo sitio, por las características de las explotaciones que existen en Canarias, que pueden estar distanciadas. Y así, poco a poco, ir reconvirtiendo. También hubo debate en cuanto a que si el plátano que procede de Centroamérica que tiene el sello de ecológico, realmente lo es, porque no tienen las mismas restricciones que existen para los de aquí, poniendo en duda si lo es.

El Ayuntamiento realojará a 37 familias de Tamaraceite en sus nuevas viviendas a principios de 2020

1

 El alcalde, Augusto Hidalgo, ha realizado un recorrido por las obras del edificio que se ubica en La Galera junto a la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans, y la directora general del Instituto Canario de la Vivienda, María Isabel Santana

 El Ayuntamiento prevé finalizar en las próximas semanas el inmueble del Plan de Reposición del barrio

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo y Vivienda, realojará a 37 familias de Tamaraceite en sus nuevos hogares a principios de 2020 dentro del Área de Reposición y Regeneración Urbana (ARRU) de Tamaraceite. El nuevo edificio, que se ubica en La Galera, estará finalizado en las próximas semanas.

Así lo ha explicado el alcalde Augusto Hidalgo tras realizar un recorrido junto a la subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayans, y la directora general del Instituto Canario de la Vivienda, María Isabel Santana, por las obras del inmueble. En la visita también han estado presentes el concejal de Urbanismo, Javier Doreste y la concejala de Distrito, Mercedes Sanz.Ger0780
El nuevo edificio de tres plantas, que entregará el Consistorio a lo largo de los primeros meses del próximo año, está conformado por un bloque adosado a dos edificaciones existentes, situadas en la calle Guayaberos en el barrio de La Galera. Cuenta con pisos de siete tipos diferentes que cuentan con una superficie que oscila entre los 66 y los 83 metros cuadrados construidos
.
Además, tiene una vivienda adaptada para personas con movilidad reducida.

El inmueble de 37 viviendas de La Galera cuenta con dos portales de acceso, disponiendo cada uno de una escalera y un ascensor. También cuenta con un pequeño local en la planta baja para la comunidad de propietarios, 33 plazas de garaje, una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida y 37 trasteros. Tanto los accesos al edificio, como las zonas comunes, están proyectadas de tal manera que sean accesibles a personas de movilidad reducida.Ger0741 Hidalgo ha señalado que avance que ha experimentado el Plan de reposición de Tamaraceite, que cuenta con una inversión de 26 millones de euros, es una realidad: “de las 352 familias que conforman el ARRU Tamaraceite, 181 ya están en sus viviendas, mientras que otras 37 lo harán a principios de 2020”.

El alcalde ha explicado que en estos momentos hay 59 viviendas, ubicadas en la calle San Juan de Ávila, en avanzada fase de construcción, cuyas obras concluirán durante el primer semestre de 2020. Además, añadió que el Ayuntamiento acaba de adjudicar la construcción de 24 nuevas viviendas en la calle Pintor Jorge Oramas correspondientes al ARRU de Tamaraceite.

María Teresa Mayans por su parte ha destacado que “el Ayuntamiento capitalino es pionero en España en la gestión de la reposición de viviendas” y ha elogiado este proyecto que mejora las condiciones de vida de más de 350 familias en el que el Gobierno central aporta cerca del 35% de la inversión”.

Maribel Santana también ha alabado la gestión del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria “con los ARRUS de la ciudad, con un esfuerzo para la reposición de viviendas no solo en Tamaraceite, sino en zonas como Las Rehoyas, que hacen patente el compromiso social de la corporación”. Además, destacó la inversión del Instituto Canario de la Vivienda incluyendo una partida de cinco millones de euros en los presupuestos del Gobierno de Canarias para 2020 para poder firmar nuevos ARRU, “siendo un punto clave del Plan de Vivienda y donde por supuesto estará presente este ayuntamiento”.

La directora Keri-Lynn Wilson debuta con la OFGC

0

El grancanario Iván Martín será solista del Concierto para piano nº 1 de Chopin
El programa, de marcado acento ruso, se completa con El lago encantado de Liadov y la Sinfonía nº 2 de Rachmaninov
El concierto tendrá lugar el viernes 29 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h

La directora canadiense Keri-Lynn Wilson debuta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en el séptimo concierto de la temporada de abono 2019-2020, que tendrá lugar el viernes 29 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h.Iván Martín

Keri-Lynn Wilson se presenta con un programa centrado en una de sus grandes especialidades, el repertorio ruso, y que nos devuelve la infrecuente figura de Anatoly Liadov a través de El lago encantado, una miniatura sinfónica de 1909 que recrea, con un cuidado tratamiento orquestal, una escena que el compositor describe así: “Qué pintoresca es, qué diáfana, una multitud de estrellas flotando sobre los misterios de las profundidades. Pero sobre todo ninguna súplica y ninguna queja; sólo la naturaleza: fría, malévola y fantástica como un cuento de hadas. Debemos sentir el cambio de los colores, el claroscuro, la quietud incesantemente cambiante y la aparente inmovilidad.”

La música pianística de Liadov muestra una clara influencia de Frédéric Chopin, compositor que ocupa el centro del programa con su Concierto para piano nº 1 en Mi menor de 1830, estrenado por el propio autor en la que sería su última actuación en Polonia y que tendrá como solista al pianista grancanario Iván Martín.

La Sinfonía nº 2 (1906) que cierra el programa sintetiza los ideales netamente románticos a los que siempre fue fiel Rachmaninov. Considerada como la máxima contribución al género del maestro de ruso, la Segunda nos subyuga a través de su dilatado curso con la riqueza de sus texturas orquestales y su inspiración melódica .

La desaladora Telde II cuenta con una nueva planta fotovoltaica

0

La instalación, de titularidad municipal, es la infraestructura gestionada por Aguas de Telde que más consumo energético precisa
La planta fotovoltaica permitirá un ahorro de 84.1 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera y está cofinanciada a través de fondos FEDER

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, acompañado del gerente de la empresa Aguas de Telde, Luis Rúa, visitó la mañana de hoy la nueva planta de placas fotovoltaicas que se ha instalado en la desaladora Telde II, ubicada en el Polígono Industrial de Salinetas.Desaladoratelde1 La instalación está ejecutada sobre la cubierta de la nave principal de la planta con el objetivo de aprovechar la intensidad de radiación solar y de afectar lo mínimo al entorno que le rodea. Está conformada por 265 módulos fotovoltaicos de tecnología monocristalina de 72 células cada uno, que son capaces de producir 95,4 kilovatios de pico para autoconsumo lo que supone un ahorro de 84,1 Toneladas  de CO2 emitidas a la atmósfera. Cuenta además con 5 inversores trifásicos de corriente que garantizan la eficiencia productiva de toda la instalación.

La actuación se enmarca dentro del plan de inversiones que la compañía Aguas de Telde para el ejercicio 2019 y cuenta, además, con una subvención del Gobierno de Canarias del 45% a través del Plan para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en empresas y edificios residenciales, cofinanciadas con  fondos FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias.

Héctor Suárez apuntó: “La planta desaladora de Salinetas, de titularidad municipal, es la que mayor consumo energético hace ya que desalar agua para el consumo humano supone un importante gasto de energía. Desde Aguas de Telde se está llevando a cabo un esfuerzo para la instalación de sistemas generadores de energías limpias que contribuyan a la consecución de los objetivos en materia de sostenibilidad que tanto la empresa como  la institución nos hemos marcado” y añadió: “Nuestro compromiso con el medioambiente no son meras declaraciones institucionales sino que se ve reflejado en el desarrollo de acciones directas que contribuyen a construir una ciudad y un planeta más limpio, más sostenible, mejor”.

Aguas de Telde ya cuenta con otra planta fotovoltaica  de 61 kilovatio de potencia en cubierta de sus oficinas. El gerente de Aguas de Telde, Luis Rúa apuntó: “Llevamos a cabo un importante esfuerzo en la implantación de medios de autoconsumo energético, además disponemos de un certificado de gestión energética que nos permite conocer aquellos puntos principales donde debemos de focalizarnos para alcanzar mejores y mayores resultados en materia de eficacia energética,  y por último hemos firmado un acuerdo para que el 100% de la energía que se consume en la empresa esté certificada como energía verde”.

Ochenta personas ya preparan su salida al mercado laboral en las cuatro nuevas Lanzaderas de Empleo de Gran Canaria

0

Son 60 mujeres y 20 hombres de 19 a 58 años
Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Ingenio y San Bartolomé de Tirajana son los municipios en los que han arrancado las Lanzaderas
Financiadas por el Cabildo de Gran Canaria y gestionadas por la Fundación Santa María la Real, se extenderán hasta abril

 

Las cuatro nuevas Lanzaderas de Empleo ya han arrancado con la participación de 80 personas, en este caso 60 mujeres y 20 hombres, con edades comprendidas entre 19 y 58 años, a quienes los mentores proporcionarán nuevas técnicas de orientación laboral acordes con el mercado laboral actual, es decir, global, continuamente cambiante, cada vez más tecnológico y competitivoLanzaderas Ingenio19 Inicio3

Las Lanzaderas de empleo se desarrollarán hasta abril en Las Palmas de Gran Canaria, donde el programa llega ya a su sexta edición, y se estrenan en los municipios de Ingenio, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, están íntegramente financiadas por el Cabildo de Gran Canaria y gestionadas por la Fundación Santa María la Real.

Estas cuatro nuevas lanzaderas se suman a las 12 que se han llevado a cabo en los últimos cinco años en Gran Canaria con 280 participantes y una media de inserción laboral del 60 por ciento, un alto porcentaje que ha llevado al Cabildo de Gran Canaria no solo a mantener, sino a incrementar su apuesta por este modelo de inserción laboral.Lanzaderas Galdar19 Inicio1

Perfil de los participantes

Los perfiles formativos de las personas participantes son diversos, desde quien no tiene estudios a quienes poseen el Graduado Escolar, ESO, Ciclos Formativos de Formación Profesional, Bachiller a quienes poseen estudios universitarios.  Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una oportunidad tras quedarse en paro tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, turismo, comercio, diseño, informática, electricidad, restauración,  marketing o ingenierías, entre otros, lo que genera un grupo heterogéneo que se complementa y se ayuda.

Destacar en el nuevo mercado

Los técnicos de la Fundación Santa María la Real que han realizado el proceso de selección explican que, a pesar de sus múltiples formaciones y experiencias profesionales, el objetivo es común: quieren encontrar trabajo y demandan orientación para adaptarse a las necesidades del nuevo mercado laboral.

Valoran que el programa no se centre solo en la dimensión profesional, sino también en la personal y que sea en equipo, compartiendo experiencias, cómo se oriente la inserción laboral de cada persona.

¿Qué harán en las lanzaderas?

Los participantes se reunirán varios días a la semana en locales del Cabildo en el caso de Las Palmas de Gran Canaria, y en el resto en locales cedidos de forma gratuita por los Ayuntamientos de Ingenio, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana. Realizarán diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e  inteligencia emocional para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo,  actualización y modernización de currículos, simulaciones de entrevistas de trabajo y procesos de selección grupal.

Además,  aprenderán nuevas técnicas de comunicación, marketing y marca personal, elaborarán un mapa de empleabilidad, realizarán visitas a empresas y organizarán encuentros con reclutadores para lograr su inserción laboral.

Inscripción aún abierta

Aunque los equipos de Gáldar e Ingenio ya están configurados, la inscripción continúa abierta para completar la reserva y cubrir posibles bajas que puedan surgir durante las primeras semanas por la inserción laboral de algunos participantes o cualquier otro motivo. Las personas interesadas pueden rellenar el formulario de inscripción en la web del programa: http://lanzaderasdeempleo.es/f ormulario-de-inscripcion.

El Ayuntamiento será distinguido por el Gobierno canario con el ‘Premio de Excelencia a la Transparencia Digital’

0

Granadilla de Abona recibió una puntuación de 7,6 y es el cuarto municipio de la comarca sur con mayor puntuación

(Viernes 22 de noviembre de 2019).- El Ayuntamiento de Granadilla de Abona será distinguido en los próximos días con el ‘Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias’ por parte del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Gobierno de Canarias por haber obtenido en su evaluación definitiva de 2018 una puntuación superior al siete, en concreto, un 7,6 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

La concejala de Transparencia, Raquel Morales Izquierdo, explica que tal y como recoge la resolución de 18 de noviembre del Boletín Oficial del Parlamento de Canarias (BOC), el Consistorio granadillero será una de las entidades que será premiada el próximo 27 de noviembre en un acto que tendrá lugar en el Parlamento de Canarias. Agrega que Granadilla de Abona es el cuarto municipio con mayor puntuación de la comarca sur, al haber alcanzado un notable alto, después de otras localidades como Santiago del Teide, Fasnia y Arico, además de ocupar el puesto número 63 entre un total de 340 instituciones y entidades públicas de Canarias.

Estos galardones vienen a reconocer las mejores prácticas en la carga y mantenimiento de los portales de transparencia e incentivan a los sujetos obligados por la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, a la mejora permanente de la calidad en la rendición de las cuentas públicas. Los premios se conceden a aquellas entidades que hayan obtenido una puntuación superior a la que se fije cada año, para unos y otros, por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública en la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival ya tiene fechas para su edición de 2020

0

La playa grancanaria de San Agustín, ya conocida por muchos como ‘la playa del alma’ acogerá por sexto año consecutivo un encuentro gratuito que acogerá a los mejores artistas del género a nivel internacional entre el 31 de julio y el 2 de agosto.

Se mantiene el formato de anteriores convocatorias, con tres días de festival y dos noches de conciertos con las figuras más relevantes del soul internacional, talleres y sesiones de DJ

La sexta edición de Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, se celebrará en 2020 del 31 de julio al 2 de agosto, en su tradicional emplazamiento de la playa grancanaria de San Agustín, conocida ya por muchos como la playa del alma. Tras la multitudinaria respuesta de público de las cinco convocatorias anteriores, lo mejor del swing, el soul, el funk y el rhythm and blues volverá a sonar en un formato que incluye dos noches de conciertos, talleres y sesiones de DJ, todo ello con carácter gratuito.

Este evento, declarado en 2017 de interés turístico local y surgido de la mano de DD&Company Producciones, en colaboración con Porretta Soul Festival y A.T.E.R., cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que organiza y patrocina. Este festival es el único de este tipo que se celebra en la actualidad en España.

Hasta el momento, por el festival han pasado nombres destacados del soul como Tony Wilson, Khylah B., Wendy Moten, Chilly Bill Rankin, Jerry Jones, Annika Chambers, LaRhonda Steele, Steffen Morrison, Ernie Johnson, Missy Andersen, John Ellison, Spencer y Percy Wiggins, Myles Sanko, Bobby Rush, Derek Martin, Stan Mosley & Theo Huff, Toni Green, Falisa Janaye, Bey Paule Band, Chick Rodgers, David Hudson, Sweet Nectar o Sax Gordon, entre otros muchos artistas, que han hecho las delicias de un público familiar que ha hecho del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival una cita ineludible a finales del mes de julio.

El festival se ha consolidado ya como una oferta de calidad dirigida a los residentes en la isla, pero también a los miles de visitantes que en las fechas en que se celebra pasan sus vacaciones en el Sur de Gran Canaria. Su programación, apropiada para mayores y pequeños, está dirigida a un público exigente que demanda otro tipo de eventos y de oferta cultural y de ocio.

La desembocadura del barranco de Joseíto se prepara ya para adquirir, un año más, el alma de una música maravillosa originaria de Estados Unidos.

La regata Mini – Transat espera a los últimos regatistas de su etapa entre Las Palmas de Gran Canaria y Le Marin

0

El regatista canario, Miguel Ángel Rondón, alcanzó puerto en Le Marin a las 5.49 (hora canaria) de este viernes 22 de noviembre tras 19 días, 15 horas y 16 minutos de su salida desde la capital grancanaria

 

Miguel Ángel Rondón (Las Palmas de Gran Canaria) el regatista canario de la Mini Transat alcanzó el puerto de Le Marin en Martinica este viernes a las 5.49 (hora canaria) tras 19 días, 15 horas y 16 minutos de su salida desde la capital grancanaria, el pasado sábado 2 de noviembre.

La Mini Transat recibe estos días a sus últimos competidores. Rondón superó la segunda parte de esta dura regata en solitario en el puesto 53 de la categoría Serie.Miguel Angel Rondón En Martinica

Tras la retirada de nueve deportistas, un total de 78 navegantes han conseguido alcanzar El Caribe. Los últimos barcos se encuentran a pocas millas del puerto de Le Marin después de una travesía exigente y apasionante de 4.050 millas en dos etapas (La Rochelle – Las Palmas de Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria – Le Marin), en solitario, en barcos de tan solo 6,5 metros de eslora.

Y es que la clase Mini constituye el primer escalafón de la competición oceánica mundial  y, en la era de la hiper-conectividad, la Mini-Transat La Boulangère es una excepción. En esta regata no hay ni ordenadores a bordo, ni conexión por satélite, ni relevo, ni envío de fotos o vídeos en vivo. El único vínculo con tierra firme se reduce a un boletín diario emitido por radio por la dirección de la carrera para dar a conocer la situación meteorológica, las previsiones a 48 horas y las distancias hasta la meta de cada competidor. La Mini-Transat, tal como dice el lema de la carrera es: Un viaje a solas, un /una navegante, un barco, el océano.

Los premios de la carrera serán entregados el próximo mes de diciembre durante el Salón Náutico de París.

La regata ha sido organizada por las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, La Rochelle y Le Marin, la Clase Mini y el Collectif Rochelais Mini-Transat.

Este domingo parten los participantes de la 34 salida de la regata ARC desde Las Palmas de Gran Canaria

0

Unas 200 embarcaciones zarpan este domingo 24 de noviembre rumbo a la isla de Santa Lucía en el Caribe en medio de un ambiente festivo en el muelle deportivo y la Avenida Marítima

La salida oficial de los veleros de crucero y multicascos será entre las 12.00 y las 12.30 horas

Las Palmas de Gran Canaria vuelve a presumir este fin de semana de estampa náutica. La Atlantic Rally for Cruisers cumple su salida número 34 desde la capital grancanaria. Todo un clásico en la agenda de eventos de la ciudad que nunca defrauda a nadie. La cita congrega cada noviembre en el muelle deportivo y la avenida marítima a numeroso público de la ciudad además de turistas y familiares de los navegantes para seguir en directo este espectáculo multicolor de velas.

En torno a unas 200 embarcaciones participan en esta prueba emblemática que ya tuvo el pasado 10 de noviembre su primera salida, la ARC Plus, cuyos veleros cruzaron la línea de salida desde Mindelo (Cabo Verde) a mediodía de ayer, jueves 21. Los dos rallys tienen previsto encontrarse en el Atlántico en su travesía hacia El Caribe.

La salida de la ARC desde Las Palmas de Gran Canaria está prevista en tres bloques a partir de las 12.00 horas en una línea imaginaria a la altura de San Telmo, aunque los veleros se despedirán del muelle deportivo unas horas antes en medio de un ambiente festivo al que cada año se suman familiares de los regatistas, público de la ciudad y turistas.

Este domingo a las 12:00 horas saldrá la División Multicascos y la Open; a las 12:15 se dará la salida a la División Regatta y a las 12:30 será el turno para la División Cruceros.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colabora con el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la organización de la prueba. La Concejalía de Turismo ha instalado una oficina de información turística junto a las oficinas de la ARC con el objeto de facilitar a los navegantes toda la orientación necesaria para disfrutar de los atractivos que ofrece la ciudad y la isla en esta época: su oferta de ocio, cultural, compras o de restauración. Además se han distribuido en estas fechas entre los participantes folletos con ofertas de excursiones guiadas y experiencia de ocio y deportivas.

San Miguel de Abona celebra San Andrés

0

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la concejalía de Fiestas, llevará a cabo el próximo 29 y 30 de noviembre la celebración de la festividad de San Andrés en San Miguel casco (Plaza de la Constitución) y Llano del Camello (Centro Cultural), respectivamente.

En dichas actividades se incluye talleres familiares para la elaboración y recorrido de cacharros, la bajada infantil y adulta de carros y tablas, así como la  degustación de castañas, escaldón y vino de la zona. Para ambos días estaremos arropados con el folclore de las agrupaciones de nuestro municipio. Una tradición que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona quiere recuperar y poner en valor haciendo partícipe a toda la familia, por lo que el horario de las actividades está previsto a partir de las 16’00 hrs.

Iván Armas con el Porsche 911 GT3 lució su corona en la Subida de San Bartolomé

0

Triunfo incontestable del ya campeón 2019, que sumó un nuevo triunfo a su palmarés

Día de fiesta en la Subida de San Bartolomé de Tirajana, donde el favorito y ya previamente campeón de Montaña de Las Palmas 2019, sumaba un nuevo triunfo a su palmarés con el Porsche 911 GT3,confirmando un más que merecido título provincial con su póker de victorias a lo largo de la temporada,

Por supuesto, nada de correr más de la cuenta. Se trataba de pilotar con dosis de espectáculo para celebrar el título ya en su poder antes de la rampa de Cruz Grande, por lo que el crono que le daba la primera plaza, 3.13.125, estuvo lejos de los mejores de la categoría. Pero como dice el refranero popular…»a lo hecho, pecho. Y que le quiten lo bailado»

Las tres mangas se las adjudicaba el piloto del Porsche, seguido de Cristian Alemán, segundo con el M3 y un mejor tiempo de 3.21.0, por lo que se cumplían plenamente los pronósticos. Alemán logra así el subcampeonato provincial.Ivanarmasconcejales

Más sorprendente fue el tercer puesto en el podio de Juan Betancort con el Corolla Twin Cam, con 3.23.5, un gran registro para gracias a que sigue sacando trucos de pilotaje de la chistera para confirmar la vigencia de su veterana montura de propulsión.

Aprovechando las ausencias de algunos habituales de la modalidad en esta última cita del año, Santi Herrera llevaba hasta el cuarto puesto a su pequeño Peugeot 106 S16, por sólo siete décimas de diferencia sobre otro destacado Osmundo Ramírez, que volvió a demostrar su especialización en los «soplillos» y finalizaba quinto de la general con el R-5 GT Turbo (Grupo E1).

Ya en la sexta plaza acabó Borja Falcón, en San Bartolomé con un Peugeot 206 RC, que superaba por muy poco a los siguientes clasificados, José Calderín con otro GT Turbo y Javier Castro con el Renault Clio Cup, octavo absoluto. Gerardo Reyes con el Megane y Samuel Rodríguez con un Peugeot 106 Rallye, completaban el grupo de los diez primeros, separados por décimas de segundo y también a corta distancia de sus predecesores.

En barquetillas solamente se contaba con Aday Naranjo, que se llevó el triunfo con un registro de 3.23.8 con su BRC.

En la clasificación del Grupo H5 (históricos), David Bolaños con el BMW 325i se impuso al 635 de Juan Luis Santana por cuatro décimas de segundo. Y el Grupo H81 se lo llevó el Golf de Miguel Cruz, Elvis García el Grupo T con otro Golf y Carmelo Montesdeoca el Grupo N con el Clio Sport.Podiors

REGULARIDAD SPORT

Manuel Hernández-David Bethencourt se alzaron con una nueva victoria en Regularidad Súper Sport, con sólo 8,7 puntos de penalización con el R-5 Turbo, una marca muy afinada que no pudo ser alcanzada por los rivales. Segundo fueron Alberto Lisandro Lorenzo-Ángel Martín sobre un Golf y 54,4 puntos de penalización. José Miguel Zerpa-Leonardo Perera ganaban en Regularidad Sport con otro Golf GTi, mientras Yeray Hernández-María Puga con un Starlet se imponían en el Trofeo 50.

La prueba fue organizada por la Escudería Maspalomas, que preside Miguel Ángel Domínguez, sin ningún tipo de incidencia destacable en el recorrido de 5,1 kms, que se desarrolló con muy buen tiempo y ausencia de lluvia. Con esta prueba acaba la temporada 2019 en Montaña.

El Ayuntamiento de Gáldar entrega otros 22.000 kilos de alimento para el ganado afectado por los incendios

0

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo entrega este jueves de una nueva ración de 22.000 kilos de alfalfa y millo y cerca de un centenar de gallinas a los propietarios de explotaciones ganaderas que fueron afectadas por los incendios forestales del pasado mes de agosto en los Altos de Gáldar

Se cumple así la promesa realizada el pasado mes de septiembre por el alcalde de la ciudad, cuando se entregaron otros 24.000 kilos de alimento, a distribuir entre los distintos propietarios de explotaciones ganaderas, de hacer un nuevo reparto a los dos meses. En este caso, la mayor parte del coste de la compra de las raciones fue asumido por la Asociación China de Canarias, que donó 5641 euros al consistorio para colaborar con las ayudas a los habitantes de los Altos de Gáldar.Entrega Alimento Incendio6

Teodoro Sosa agradeció este gesto de extraordinaria solidaridad a los miembros de la comunidad china que aportaron su generosidad, a quienes “Gáldar acoge como unos canarios más, porque uno no es de donde nace, sino de donde se hace”, expresó el alcalde. Un gesto que fue correspondido con un caluroso aplauso de los ganaderos y vecinos de los Altos de Gáldar que asistieron al acto celebrado en el espacio polivalente de Caideros.

Tal y como se hiciera en septiembre, el reparto se ha realizado atendiendo al número de cabezas de ganado que componen cada explotación, en base al censo del que disponen las concejalías de Desarrollo Local y Bienestar Animal, que dirigen Agustín Martín y Rafael Pérez respectivamente.

A pesar de que poco a poco el verde vuelve a los Altos de Gáldar, todavía pasarán algunos meses hasta que haya el pasto suficiente para que el ganado pueda alimentarse, por lo que el alcalde informó que se seguirá apoyando al sector, aunque la intención también es la de entregar a los ganaderos un pequeño rebaño de corderos y baifos con el objetivo de “devolver vida a los Altos de Gáldar, porque es con gestos como este como se demuestra que su Ayuntamiento está al lado de su gente”, sentenció Teodoro Sosa.

Un concejal de la Villa coloca a dos candidatos de su lista en la Sociedad de Deportes y sitúa a su esposa como secretaria de la entidad

0

Desde el comienzo de esta nueva legislatura ANDO Sataute ha denunciado la vuelta de un modelo de gobierno más preocupado por la propaganda que por la información a los ciudadanos, silenciando la labor política municipal con la reducción a la mitad de los Plenos, lo que afecta principalmente a la labor de la oposición, que conforma la mitad de la Corporación. Esa forma de gobernar sin diálogo ni participación se agrava cuando se utiliza la institución para contratar a los candidatos que no resultaron elegidos, pero el pueblo pagará esos enchufes.

Ahora ha sido en la Sociedad municipal de deportes (SMD), donde el concejal de deportes de nuestro ayuntamiento, Armando Umpiérrez, único representante electo de Plataforma vecinal y pata indispensable para sostener el pacto del gobierno actual, utiliza esta empresa pública deficitaria para contratar a parte de su lista electoral en las pasadas elecciones, “colocando” al número 3 y la número 10, Juan Carmelo padrón y Yanira Barrios, así como dando atribuciones de secretaria de la institución a su número 2 -su esposa y ex alcaldesa por el PP-, Beatriz Santana, quien figura en el rango de administrativa en la plantilla de la mencionada SMD.Cmd

ANDO Sataute denuncia públicamente esta actuación y exige al señor alcalde que frene este escandaloso uso de las instituciones, en una entidad cuyo déficit mantenemos los contribuyentes, y a la que imponen con estas decisiones injustificadas un incremento en el gasto de plantilla con un vergonzoso caso de enchufismo y nepotismo que consideramos inadmisible, al tratarse de personas con un vínculo político más que claro por tratarse de personas que han sido contratadas por formar parte como ya se ha indicado de su lista electoral.

Esperamos que el responsable último y presidente de la SMD, el señor alcalde, actúe cuanto antes y ponga fin a esta situación.

Lamentablemente, no nos extraña que regrese el ‘enchufismo’ a esta institución como ha sido habitual en otras etapas reconocidas por la Justicia pero no condenadas en ocasiones. Para realizar esta nueva tropelía han esperado medio año de mandato, y quien ha comenzado ha sido el señor Umpiérrez, quien negoció hacerse cargo del área de Deportes sabedor de que el único lugar en el Ayuntamiento donde podría contratar a su antojo era la SMD (si le deja el alcalde), un conocimiento adquirido en su extenso currículum político que le ha llevado a militar o colaborar entre 1983 y 2019 con 7 organizaciones políticas de diferente signo como son -o fueron-, partido Liberal Canario, PSOE, ISA de Carmelo Vega, ICAN-AIGRAN, Coalición Canaria, Partido Popular y, finalmente, PVSB.

«Alisios» será la sede oficial del «I Eco Rally Isla de Gran Canaria», que se disputará del 13 al 15 de diciembre

1

El Centro Comercial Alisios de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria,  será la sede oficial del I Eco Rally Isla de Gran Canaria, primera prueba de este tipo celebrada en Canarias para vehículos de energías alternativas (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, GLP y otros combustibles con bajas emisiones). La prueba será puntuable para la Copa de Escuderías dentro Campeonato de España (CEEA), en esta su primera edición organizada por el CD Azuatil.

El programa se inicia con la publicación de las medias de velocidad el 6 de diciembre y tres días después será el cierre de inscripciones, en ambos casos en las webs oficiales www.vmrm.net y www.azuatil.com . El miércoles 11 de diciembre se publicará la lista oficial de inscritos.

La actividad se incrementará el viernes 13 de diciembre con el primer día del eco-rally, dedicado a las verificaciones de los vehículos en el parking del CC Alisios, a partir de las 16 horas. Los vehículos híbridos, gasolina, diesel o GLP realizarán el repostaje obligatorio en la estación de servicio concertada por la organización. Mientras, los vehículos eléctricos podrán opcionalmente recargar sus baterías en el aparcamiento dedicado a los vehículos eléctricos del mismo CC Alisios. Y a partir de las 20 horas está prevista la ceremonia de salida, de nuevo en el parking exterior.

El sábado 14 de diciembre continuará el rallye a partir de las 9:30 horas, con el briefing a los participantes por parte de dirección de carrera y se realizará la foto oficial de familia de esta primera edición del Eco Rally de Gran Canaria, que arrancará desde el CC Alisios de Tamaraceite con la primera etapa, a partir de las 10 de la mañana para todas las categorías. La primera sección finalizará en el mismo lugar a las 13 horas. Y mientras los coches eléctricos estarán recargando las baterías en el parking dedicado, el resto de participantes con coches híbridos y de otros combustibles realizarán la segunda sección, de 15 a 18 horas. La jornada acaba con la tercera sección del sábado, a la que se vuelven a sumar los vehículos eléctricos, que se desarrollará entre las 19:30 a 22:35 horas, publicándose las clasificaciones de regularidad una hora después de la llegada final de etapa.

Se finaliza en la jornada el domingo 15 de diciembre, con la segunda etapa del rutómetro, que arrancará a partir de las nueve de la mañana, mientras el momento de la salida para los vehículos eléctricos será más tarde, a las 10 horas. Finaliza el I Eco Rally Isla de Gran Canaria a partir de las 11:30 horas, con la llegada de todos los participantes. Tras la posterior publicación de las clasificaciones finales, el programa se cierra con la entrega de trofeos a las 13 horas, en la Plaza Central del CC Alisios.

El recorrido es secreto hasta la entrega de la documentación a los equipos inscritos en la tarde del viernes (verificaciones). Consta de 359,8 kilómetros, de los cuales 182 corresponde a tramos cronometrados o de regularidad. Para los vehículos solamente eléctricos, el recorrido es inferior, con 244,7 kilómetros en total y 113,6 en tramos cronometrados o de regularidad.

Este pasado fin de semana se disputó la cuarta cita y última cita del certamen nacional con el Eco Rally Comunidad Valenciana, con triunfos de José Manuel Pérez-Javier Herrera en Eléctricos; Eneko Conde-Loren Serrano, en Híbridos; y Fran Rey-Vanessa Rey, en Otros Combustibles. Esta temporada, un equipo canario formado por los herreños Zósimo Hernández-Miguel Dávila han seguido este certamen CEEA y acabaron novenos clasificados en la prueba valenciana.

El CD Azuatil está realizando gestiones para tener una importante representación de equipos seguidores del CEEA, confirmando ya su presencia los canarios Zósimo Hernández-Miguel Dávila. Y de pilotos canarios, algunos habituales campeones de los rallys convencionales, con el fin de promocionar al máximo este nuevo tipo de competiciones con vehículos alternativos a los clásicos.

Claudia Asensi protagonista de la tercera sesión de los «III Encuentros con personas expertas», en Firgas

0

Esta nueva propuesta participativa está incluida en el Proyecto “CObioDIVER II – Construyendo Debate sobre la Biodiversidad”, organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción

Tras la buena acogida de las dos primeras sesiones de trabajo/debate a cargo del economista Antonio González Viéitez y el periodista Txema Santana, la tercera de estas sesiones se desarrollará el jueves 28 de noviembre de 2019, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 – Firgas) y se contará como persona EXPERTA invitada con Claudia Asensi Zárate, investigadora y activista medioambiental, quien hablará sobre EMERGENCIA CLIMÁTICA ¿ACERTAMOS O ERRAMOS EN LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN?, con el siguiente formato:

·      De 19.00 a 19.45 h.- Exposición de Claudia Asensi sobre la problemática que tenemos en Canarias y/o a nivel global con la comunicación a la sociedad sobre la emergencia climática.

·      De 19.45 a 20.15 h.- Sesión participativa colectiva en la que las personas asistentes como público plantean dudas y cuestiones paralelas con el fin de obtener diferentes propuestas para generar un banco de recursos para mejorar la situación actual.

Claudia Asensi Zárate es investigadora y activista medioambiental, está realizando su tesis en Comunicación Social y Participación frente al cambio climático con la Universidad del País Vasco. Cursó el máster en Globalización y Desarrollo en el Instituto Hegoa, UPV-EHU y la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia.

Es activista ecologista en la federación canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción en la que actualmente trabaja como coordinadora de proyectos, y en el colectivo Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción de la Orotava (Tenerife).

Si bien su investigación y trabajo es interdisciplinar, está centrado en las herramientas de comunicación del cambio climático y en el estudio de la fenomenología de la imagen como vehículo de información preeminente en la sociedad globalizada, siempre desde una mirada ecosocial y con vocación transformadora.

Estas actividades forman parte del Proyecto COBIODIVER II, estando dirigidas a personas implicadas en el funcionamiento de asociaciones u otros colectivos, voluntariado y público en general que estén interesadas en participar para dinamizar la vida social y trabajar en pro de la mitigación de la emergencia climática.

Para el desarrollo de este proyecto, La Vinca Ecologistas en Acción, como entidad promotora del mismo, ha establecido alianzas de colaboración con Ben Magec-Ecologistas en Acción, Asociación Canaria de Economía Alternativa, Asociación de Mujeres Maresía, varias concejalías de los ayuntamientos de Firgas, Moya y Arucas, así como diferentes Centros Educativos de la zona, contando con la financiación de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

Los Centros retiran La Marea Creciente

0

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo,  defiende la exclusividad de Lanzarote: “no tenemos la voluntad ni la necesidad de imitar a ningún otro territorio. Al contrario, debemos seguir luchando por mantener la identidad de esta tierra y las singularidades que nos distinguen de otros destinos”

 

Técnicos y operarios de la empresa Dragados Canarios han finalizado hace apenas unos minutos los trabajos de retirada de La Marea Creciente, la serie instalada con carácter temporal en el año 2016 junto al Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC-Castillo de San José.Retiran Los Caballos De Jason Decaires

Los trabajos se iniciaron a primera hora de la tarde y consistieron en el izado de las esculturas a una embarcación con una grúa capaz de soportar hasta 9 toneladas de peso, y su posterior traslado a tierra. Las esculturas permanecerán depositadas en instalaciones propiedad del Cabildo de Lanzarote.

A la conclusión de las tareas, el consejero delegado de los Centros, Juan Félix Eugenio, señalaba que “estos trabajos se enmarcan en el conjunto de actuaciones que estamos ejecutando para devolver la identidad a la obra cultural y artística de César Manrique”.Retiran Los Caballos De Jason Decaires 2

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, defiende la exclusividad de Lanzarote: “No tenemos la voluntad ni la necesidad de imitar a ningún otro territorio. Al contrario, debemos seguir luchando por mantener la identidad de esta tierra y las singularidades que nos distinguen de otros destinos”. La presidenta no es ajena a la polémica que se ha generado alrededor de esta obra. “Sigo sin entender la razón del interés mostrado por alguna formación política que se ha empeñado en centrar la agenda pública de Lanzarote en estos caballos en lugar de dedicar su tiempo y ganas a resolver los verdaderos problemas que afectan a las ciudadanas y ciudadanos de esta isla”.

La FECAI se opone por unanimidad a la propuesta de decreto del Gobierno canario que deja en sus manos la continuidad del FDCAN

0

Los cabildos rechazan igualmente el incumplimiento con la financiación de las competencias transferidas a las islas
El Gobierno no ha ingresado 22,8 millones de 2019 y no recoge la cuantía correspondiente a 2020 en sus presupuestos

La asamblea general de la FECAI se opuso por unanimidad al decreto propuesto por el Gobierno canario para modificar el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) porque deja en sus manos la continuidad del fondo, así como rechazó el incumplimiento con la financiación de competencias transferidas a los cabildos, ya que no ha ingresado 22,8 millones correspondientes a 2019, ni recoge la cuantía correspondiente a 2020 en sus presupuestos.Reunionfecai1

Así lo informó hoy el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (FECAI) tras la celebración de la reunión en la que todos los cabildos manifestaron su oposición a estos puntos.
El Gobierno de Canarias, explicó Morales, remitió a los cabildos una propuesta de modificación del decreto 85/2016 que creó y regula el Fdcan, y confirió 9 días para realizar alegaciones. Los cabildos presentaron alegaciones de manera individual y hoy decidieron realizarlas de forma conjunta y unánime desde la FECAI.

“El Fdcan se dota de una financiación máxima de 1.600 millones, que se consignará en los respectivos presupuestos de la Comunidad Autónoma, condicionado al mantenimiento de la suspensión de la compensación al Estado por la supresión del IGTE o a su supresión definitiva, a la existencia de crédito adecuado y suficiente y al cumplimiento anual de la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”, establece el artículo 4 que ha generado el rechazo.

El presidente de la FECAI subrayó que establece distintos supuestos que dejan las manos libres al Gobierno canario para dejar sin efecto en cualquier momento al FDCAN toda vez que está supeditado, por ejemplo, a la existencia de crédito ordinario.
Además, prosiguió, los cabildos siempre han defendido que el extinto IGTE no es titularidad cien por cien del Gobierno regional, sino de titularidad compartida con los cabildos y ayuntamientos.

Por otra parte, el Gobierno regional había pedido reprogramar las anualidades de manera que en vez de ingresar en 2019 y 2020 los 160 millones correspondientes a cada anualidad, ingresara 60 y 80 y el resto en años posteriores.

La FECAI aceptó en primera instancia esta reprogramación, siempre que se tuviera en cuenta la realidad de cada cabildo y las afecciones a sus equilibrios presupuestarios y techos de gasto, pero la información trasladada a cada institución en las reuniones bilaterales no coincide y ha generado dudas, por lo que solicitaron la propuesta concreta por escrito para poder valorarla, pero hasta el momento la concreción de la propuesta no ha sido remitida, por lo que la FECAI solicita su inmediata remisión.

Financiación de competencias transferidas
Morales explicó en cuanto a la financiación de competencias que el Gobierno canario y la FECAI llegaron en 2014 a un acuerdo que ponía fin a la conflictividad existente en ese momento a cuenta de la actualización de las cuantías para que los cabildos pudieran hacer frente a las competencias del Gobierno canario que habían sido transferidas a las Instituciones insulares.

Dicho acuerdo recogía la transferencia a partir de 2019 de cuantías para atender diversidad de servicios, desde sociales a medioambientales, del orden de 22,8 millones en 2019 y 21,8 en 2020. Sin embargo, la cuantía de 2019 no ha sido ingresada y el presupuesto regional no recoge la del próximo ejercicio.
Las cuantías que ha dejado de ingresar cada isla, sumados ambos ejercicios, son 17 millones en el caso de Tenerife, más de 16 en Gran Canaria, 5 millones La Palma, 2,5 Fuerteventura, 2 la isla de La Gomera y 1,5 El Hierro.

La FECAI solicita que el Gobierno remita a cada cabildo el modelo de aceptación de estas partidas y les sea ingresada cuanto antes la cuantía de 2019 y recoja en sus presupuestos la correspondiente a 2020.

Fallece la actriz Asunción Balaguer a los 94 años

0

La mítica actriz Asunción Balaguer, decana de la interpretación en España, ha fallecido esta madrugada en el hospital madrileño de la Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, según ha confirmado la Fundación AISGE (Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión) en fuentes familiares.

Viuda del actor Paco Rabal, madre del director de cine Benito Rabal y la artista e intérprete Teresa Rabal, así como abuela del también actor Liberto Rabal, la actriz fue ingresada hace una semana tras sufrir un ictus en su domicilio de Alpedrete (Madrid).

Según detalla la Fundación IASGE, su cuerpo será velado en el tanatorio de Collado Villalba y, tras la incineración, sus hijos, Benito y Teresa Rabal, trasladarán las cenizas a Águilas (Murcia), donde descansan desde 2001 las del protagonista de Los santos inocentes.

Balaguer, que el pasado 8 de noviembre cumplía 94 años, nació en Manresa (Barcelona) en el seno de una familia burguesa. Debutó con apenas 13 años en una función teatral del Institut del Teatre, y conoció a un joven Francisco Rabal Valera en Madrid, cuando el mítico actor se incorporó a la compañía Lope de Vega.

A su fallecimiento retomó la vida artística que había dejado en parte desplazada en favor de la familia.

Entre 2010 y 2013 obtuvo cuatro premios consecutivos de la Unión de Actores, en 2012 fue la revista ‘Teleprograma’ la que distinguió toda una vida de dedicación al oficio con el TP de Oro y en 2013 recogería el Premio Max a la actriz de reparto por el musical Follies, en el que cantó y bailó en las mejores escenas.

La Fundación AISGE, donde era la socia número 3 de la entidad y ejercería de patrona entre el año 2002 y el 2018, reconoció en 2010 «su prolongada y fructífera trayectoria» con el Premio Actúa.

(SERVIMEDIA)

El 92% de los militantes del PSOE apoya el pacto con Podemos

0

El 92% de los militantes socialistas que participaron este sábado en la consulta convocada por el PSOE refrendó el acuerdo con Unidas Podemos para el primer gobierno en coalición de la era democrática.

La consulta, según trasladaron a Servimedia fuentes socialistas, contó con una participación superior al 60%, en concreto del 63,1%, con el 98% escrutado. A la cita estaban convocados un total de 178.651 militantes del PSOE y del PSC y de sus organizaciones juveniles (JSE y JSC).

En concreto, cerca del 45% de los militantes del PSC convocados a las urnas han participado este sábado en la consulta, de los que un 93,64% ha refrendado el acuerdo de los socialistas con Unidas Podemos para formar el primer gobierno de coalición en España en la era democrática.

Estos datos calman los nervios en Ferraz porque una de las principales dudas de la consulta vinculante a las bases, además de logar el voto favorable, era superar la participación que se logró en 2016. Cuando se sometió a consulta el acuerdo con Ciudadanos la participación fue de más de la mitad del censo convocado (51,68%).

Los militantes han respondido con un sí o un no a la pregunta: “¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?”.

CONSULTA CIUDADANOS

La primera y única vez que el PSOE convocó a sus bases para un acuerdo de Gobierno fue el 29 de febrero de 2016. Era la primera etapa de Sánchez como secretario general del PSOE y sometió a consulta su pacto con Ciudadanos. Entonces, el total de los militantes del PSOE llamados a votar en la consulta fueron 189.256 personas, un 5,61% más de los actuales.

Participaron más de la mitad (51,68%), es decir 96.062 personas. De ellos, 74.146 afiliados lo hicieron a favor (78,94%), frente a los 19.783 que lo rechazaron (21,06%).

La última vez que los socialistas convocaron a sus bases, en mayo de 2017, fue para elegir a la persona que se iba a poner al frente de la Secretaría General del PSOE. Entonces, votó el 80,35% de un censo de 187.949 militantes. Sánchez consiguió el 49,8% de los votos, más de 67.500; mientras que Susana obtuvo el 40,2%, más de 54.500 votos; y Patxi López el 10,02%, más de 13.500 votos.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento ultima las nuevas canchas de ecuavoley en el Parque de la Ballena

0

El nuevo espacio deportivo cuenta con más de 2.500 metros cuadrados e incluye un graderío para unas 210 personas y una zona de esparcimiento
La inversión realizada alcanza los 325.000 euros y prevé finalizarse a principios de diciembre

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina y el concejal de Deportes, Aridany Romero, han recorrido las obras que se están llevando a cabo para la construcción de dos canchas deportivas para la práctica de ecuavoley y otros juegos de playa en el Parque de la Ballena.

Canchas De Ecuavoley2El alcalde de la capital grancanaria recalcó que este nuevo espacio de ocio pretende dar respuesta a una de las demandas de la comunidad ecuatoriana que reside en el municipio, ya que las familias y niños aprovechaban los terrenos donde hoy se encuentra el Parque de la Ballena como espacio para practicar este deporte originario de Ecuador. Hidalgo aseguró que con este proyecto “continuamos ampliando los servicios y diversificando la oferta deportiva y de esparcimiento de uno de los mayores parques urbanos de Canarias”.

Estas instalaciones, ubicadas en el pulmón verde de Ciudad Alta, alcanzan los 2.583 metros cuadrados e incluyen una zona de esparcimiento con 14 bancos de hormigón y arbolado, que da acceso a dos canchas deportivas de arena con graderío para unas 210 personas. A esto se suma la instalación de varios aseos y un almacén para los materiales deportivos. A su vez, el recinto ha quedado delimitado con la construcción de un muro de hormigón con valla electrosoldada plastificada de dos metros de altura y cuenta con dos entradas peatonales en la zona norte y sur del emplazamiento.

Las obras, que han supuesto una inversión de 325.124,53 € del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), también cuentan con la instalación de sistemas de alumbrado y riego y una red bajo el puente de La Feria para proteger las canchas. En las próximas semanas, la empresa adjudicataria Tecnosystem finalizará las actuaciones instalando el resto de mobiliario urbano y redes de drenaje, evacuación de aguas pluviales, abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Un gran Real Madrid decide en el tercer cuarto para vencer al vigente campeón

0

La lluvia decidió dar tregua y el fin de semana madrileño comenzó con ambiente de partido grande en el Wizink Center. El Real Madrid (6-3) volvía al parqué de Calle Goya con el examen previo superado con nota (104-76) ante el Khimki, el vecino moscovita del CSKA (6-3). Los vigentes campeones llegaban a la capital en esta gira por nuestro país tras caer en Vitoria ante el Baskonia de Perasovic (80-70) tras un sorprendente apagón colectivo en el último cuarto.

No tardó ni un minuto Tavares en taponar la primera aproximación rival, Deck en capturar su primer rebote y Randolph en anotar su primer triple. Dos minutos de juego y los de Laso, que comenzaron con la misma agresividad que ante el Khimki, ya estaban 9-0. Kyle Hines decidió remediarlo y castigó a Tavares con dos faltas que mandaron al caboverdiano al banquillo antes de tiempo. Poco a poco, el cuadro de Itoudis mejoró en defensa y un triple de Mike James igualó el marcador en el ecuador del primer acto.

El pabellón madridista, que presentaba una de las mejores entradas de la temporada, dejó claro desde el inicio que no sería un partido plácido para el equipo arbitral. Tanto es así que, en momento de máxima igualdad, uno de los colegiados hizo sonar por error su silbato en mitad de un ataque blanco, lo que encendió todavía más a la afición local. Tras varios intercambios de golpes, el primer cuarto concluyó con ventaja para los de Laso (23-19).

Continuó la igualdad, pero el CSKA comenzó a imponer su poderío en el rebote durante la segunda entrega. El Real Madrid, más permisivo de lo normal en defensa, equilibraba el marcador desde la línea de 6,25 con un Llull imperial en ataque (diez puntos con pleno de acierto en el tiro). Se desplegaba el túnel que encamina a los vestuarios y no se vislumbraba un dominador claro en el Wizink Center. No era para menos. Real Madrid y CSKA simbolizan uno de los clásicos más potentes del baloncesto continental: entre ambos conjuntos suman 18 títulos de campeón. Rudy, con grandes acciones en defensa y tres triples sin fallo, sumado a la dirección de Campazzo y la constante amenaza de Randolph inclinaron el marcador hacia los locales (52-48) en una primera parte de buen baloncesto para el espectador.

Tras el descanso, volvieron a escena Tavares y Causeur, que había sido parte del quinteto inicial tras superar el proceso febril que le había mantenido apartado la última semana. El francés comenzó entonado en ambos lados de la cancha y lideró a su equipo en un parcial inicial (9-0) que colocó a los de Laso con la máxima ventaja del encuentro (13). Decksacudió el orden defensivo del CSKA y dio un puñetazo sobre la mesa que dejó a Itoudis sin ideas para pararle. El argentino, siempre efectivo en defensa, levantó al público de sus asientos y aumentó la ventaja a 15 puntos con la cara que quien conduce de vuelta a casa en un atasco interminable.

Pese a las tentativas del cuadro ruso, la ventaja no sufrió grandes variaciones y, tras un grandísimo tercer cuarto (23-16), el Real Madrid llegó al último acto con un colchón de 11 puntos para decidir el partido.

El cuarto decisivo comenzó con Llull en su mejor versión penetrando a canasta y manteniendo la ventaja ante las constantes embestidas del CSKA. El exbaskonista Voigtamnn, con 20 puntos, castigaba desde el triple y los de Laso no se fiaban del margen conseguido en el tercer cuarto.

El CSKA amenazaba, pero el Madrid respondía. Las prisas se fueron apoderando del cuadro moscovita y, a falta de dos minutos para la conclusión, una técnica a Hilliard colocó a los locales con una ventaja de 13 puntos. Tavares, inédito en la anotación, comenzó a capturar rebotes en los intentos desesperados de James y compañía. El pívot blanco, vitoreado por su afición, colocó un tapón a Hines bajo el aro a un minuto del final que terminó de consumar la ebullición del respetable. Con el CSKA naufragando en sus intentos por remontar, el Real Madrid controló el final del partido al ritmo de Campazzo y certificó una importante victoria (97-81) que revierte su irregular inicio de Euroliga y le coloca en la zona noble de la clasificación.

El técnico del CSKA, Dimitris Itoudis, felicitó en sala de prensa al cuadro local por su victoria y, en respuesta a QUÉ!, lamentó las pérdidas y malas rachas que han llevado a su equipo a volver a Moscú con sendas derrotas ante Baskonia y Real Madrid. Por su parte, Pablo Laso alabó el partido de su equipo y, respondiendo a la pregunta de este diario, destacó la actuación de Fabien Causeur en su regreso al equipo.

Sin tiempo para descansar, el conjunto blanco volverá al Wizink Center en menos de 48 horas para medirse al Gran Canaria tras conseguir dos victorias de prestigio en Euroliga que confirman su excelente estado de forma y le sitúa con un meritorio récord de 7-3.

FICHA TÉCNICA:

REAL MADRID (97): Causeur (9), Randolph (12), Fernández (13), Campazzo (18), Laprovittola, Deck (17), Garuba, Carroll (4), Tavares (1), Llull (15), Mickey (5), Thompkins (3).

Entrenador: Pablo Laso

CSKA MOSCÚ (81): Bolombov (12), James (14), Antonov, Strelnieks (11), Voigtamnn (20), Vorontsevich, Hackett (2), Koufos (4), Hilliard (8), Kurbanov (2), Hines (8), Baker.

Entrenador: Dimitris Itoudis

Árbitros: Robert Lottermoser, Olegs Latisevs y Uros Nikolic.

Granadilla de Abona será pionera en Tenerife con la instalación del quinto contenedor para reciclar materia orgánica

0

El Ayuntamiento presentó esta iniciativa que será una realidad en 2020, en el marco del foro nacional de la Anepma que se celebra en el ITER

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa municipal Sermugran, dio a conocer en el marco de las XXVII Jornadas de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (Anepma) que se desarrollaron en las instalaciones del ITER desde el 19 y el 21 de noviembre, que el municipio instalará el quinto contenedor para la recogida selectiva de bioresiduos y desechos orgánicos durante el próximo año 2020. La iniciativa fue presentada por parte del alcalde, José Domingo Regalado; el primer teniente alcalde y presidente de Sermugran, Marcos González, y la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez.Granadilla4ºcontenedor

José Domingo Regalado explicó que desde Sermugran “se viene trabajando desde hace un tiempo en esta nueva acción de apuesta por el reciclaje consistente en la implantación del quinto contenedor, de color marrón, que estimamos que se ponga en marcha para el próximo año”. Agregó que “ya en 2017 fuimos pioneros en gestionar a nivel municipal la recogida de papel y cartón, obteniéndose dos distinciones nacionales gracias al esfuerzo de toda la ciudadanía, y ahora lo seremos nuevamente con la separación de la materia orgánica”.

Marcos González manifestó que se comenzará con una experiencia piloto en el sector de la restauración y los centros educativos y que la planta del compostaje se ubicará en la finca municipal Las Crucitas. A su vez, indicó que previamente se procederá a la actualización y a la aprobación de la ordenanza de recogida de residuos y limpieza viaria, para la que se cuenta con un borrador, y que será expuesta para la participación ciudadana y que los diferentes colectivos y asociaciones municipales hagan sus aportaciones.

María Candelaria Rodríguez apuntó que es “primordial” educar y concienciar a la ciudadanía en la importancia de la separación de residuos y un pilar esencial es el desarrollo de campañas en los colegios y con los más pequeños de la casa, por lo que el reciclaje de la materia orgánica se comenzará en los centros educativos, donde ya Sermugran desarrolla diversas campañas y concursos de concienciación en este sentido.

La colocación del quinto contenedor, de color marrón, para aprovechar los desechos orgánicos, y que se trata de una exigencia de la Unión Europea, se iniciará en Granadilla de Abona con una experiencia piloto en los centros educativos, en el sector de la restauración y los grandes productores. Los contenedores, que está previsto que sean de 500 litros, permitirá realizar compost que puede aprovecharse como fertilizante para el campo, parques y jardines. Lo que debe depositarse en este contenedor son restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo o posos de café; o servilletas y papel de cocina usados. Hasta ahora, en Canarias, solo La Palma y Gran Canaria, este último hace muy poco, realizan la separación de la materia orgánica, y en Tenerife, será Granadilla de Abona quien comenzará a hacerlo realidad en 2020.

Foro Anepma. Las XXVII jornadas de la la Asociación Española de Empresas Públicas de Medio Ambiente (Anepma) se inauguraron el martes 19 en el ITER, siendo Granadilla de Abona, el anfitrión de este foro nacional sobre políticas innovadoras del reciclaje y que se desarrolla por primera vez en Canarias. Hoy jueves 21 está previsto que concluyan estas jornadas en las que se han dado cita más de 230 técnicos, profesionales y cargos públicos de más de 40 ciudades españolas.

La Atalaya acoge este sábado el Día de Los Chismosos Murgas y el Gran Encuentro de Murgas Solidario

0

 

La Plaza de San Pedro de La Atalaya acoge a partir de las 20:00 horas, la celebración del Día de Los Chismosos Murga y el Gran Encuentro de Murgas Solidario  en el marco de  del Mes de la Juventud que se celebra en Santa María de Guía durante todo noviembre.

En esta nueva edición se contará con la actuación de Los Trapasones Star, Los Chancletas, Los Twittys, Los Trapasones, Los Lengüetudos,, Las Kikirinietas, Las Ladys Chancletas, Las Traviesas, Las Walkirias, Los Baby’s Chancletas, Los Trapasitos, Los Legañositos y la anfitriona,  Los Chismosos Murga. La velada festiva continuará con Línea DJ’S.

Dado el carácter solidario de este Encuentro, que será presentado por Juan Antonio Cabrera, se solicita a los asistentes la aportación de un kilo de alimentos no perecederos que será entregado a las familias con menos recursos del municipio.

 

 

La Feria de Psicología y Logopedia de la ULL cumple una década mostrando su potencial investigador

0

La Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna inauguró la décima edición de su feria de investigación, que se desarrollará durante el día de hoy en el vestíbulo del Aulario General del Campus de Guajara y, posteriormente, se trasladará al edificio departamental del centro organizador.

Creada en 2009, esta feria persigue un doble objetivo: por un lado, mostrar públicamente, a través de diferentes paneles, las diferentes líneas de investigación que está desarrollando en la actualidad el personal investigador tanto de Psicología como de Logopedia. En esta edición son 21 los pósteres explicativos.Feria Psicologia 07

El segundo objetivo es introducir al alumnado el interés por la investigación. Por ello, esta feria está diseñada para que los estudiantes, de primer curso en especial, sean conscientes del enorme dinamismo investigador que existe en su centro, pues hay que recordar que la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna está considerada entre las mejores del Estado. Por ello, a través de esta cita se invita al estudiantado a conocer la actividad de los diferentes grupos e, incluso, a inscribirse como voluntarios en alguno de ellos.

La feria fue inaugurada por la rectora, Rosa Aguilar Chinea, y la vicedecana de Movilidad, Prácticas Externas y Relaciones con la Sociedad de la facultad organizadora, Marisela López Curbelo. También estuvieron en el acto el vicerrector de Investigación y Transferencia, Ernesto Pereda, y la decana de la Facultad de Psicología y Logopedia, María Ángeles Alonso Rodríguez. Además, durante la inauguración, la alumna de cuarto curso del Grado en Psicología Lucía García Guadalupe interpretó dos piezas de guitarra clásica.

La rectora resaltó el dinamismo de la facultad y su afán por abrir el mundo de la investigación al alumnado: “Esta feria supone una oportunidad para que los estudiantes amplíen la visión que tienen de sus propios estudios”. También recordó que la universidad siempre necesita “savia nueva”, por lo que este foro bien podría ser el inicio de muchas vocaciones científicas futuras.

Por su parte, la vicedecana señaló que la feria tiene interés también para los propios investigadores, puesto que el día a día los lleva a estar enfrascados en sus actividades, sin llegar a saber qué hacen exactamente sus compañeros. La feria, pues, facilita el conocimiento mutuo y, como señaló Marisela López, podría servir para poner en marcha nuevas colaboraciones y proyectos interdisciplinares.

La feria de investigación de la Facultad de Psicología y Logopedia evidencia la pujanza científica del centro, mostrando paneles sobre algunos de los proyectos en los que trabajan sus docentes, en líneas como, por ejemplo, psicología jurídica; psicología ambiental; optimismo, satisfacción vital, felicidad y salud; neuropsicología de la  esquizofrenia; educación emocional y para la creatividad; especificidad conductual de la violencia filoparental; memoria; neurorehabilitación de pacientes afásicos aplicando técnicas de estimulación cerebral no invasivas; y procesos neurocognitivos de la escritura, entre otras.

Una exposición en el Faro de Maspalomas recordará la visita en 1969 de los astronautas del Apolo11 a Gran Canaria

0

-Estará expuesta al público desde el 28 de noviembre, hasta el 30 de enero

-Con piezas de la NASA, firmas originales de Armstrong, Aldrin y Collins y fotos inéditas relacionadas con el primer alunizaje

-Forma parte de los actos del 50 aniversario del protagonismo de Gran Canaria en el primer alunizaje

Una exposición en el Faro de Maspalomas recordará la visita privada que realizaron hace 50 años los astronautas del Apolo 11 a Gran Canaria, tan solo tres meses después de protagonizar el primer alunizaje, para agradecer el apoyo prestado por el personal español que trabajaba en la estación de la NASA en Maspalomas, en la que cerca de 50 trabajadores canarios vivieron con gran emoción la noche del 20 de julio de 1969, cuando el módulo lunar ‘Águila’ se posó en la superficie del satélite terrestre.Presentación De La Exposición Que Quedará Expuesta Hasta Enero De 2020 En El Faro De Maspalomas

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino, presentaron hoy el contenido de la exposición que mostrará piezas de la NASA, firmas originales y fotografías de Armstrong, Aldrin y Collins que muestran sus momentos de ocio y descanso en Gran Canaria, entre otros objetos relacionados con el primer alunizaje. Una ocasión única, organizada para conmemorar los 50 años del papel que jugó Gran Canaria en la gran proeza espacial.

La muestra ‘De Maspalomas a la Luna’, que se inaugurará el 28 de noviembre, está organizada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en colaboración con el Centro Espacial de Canarias del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), que ha cedido parte de la maquinaria original de la Sala de Control de la estación de la NASA, almacenada en un contenedor durante más de 40 años, además de catálogos y manuales originales editados por la agencia espacial americana, que utilizaban los técnicos e ingenieros en la época.

Antonio Morales Elena Espino Y Laura García Muestran El Libro Del Hotel Maspalomas Oasis Con La Firma De Los Astronautas En 1969La exposición contiene fotografías, algunas nunca vistas hasta ahora, que muestran escenas de la estancia de los astronautas de Apolo 11 y sus familiares en la Isla, además de vídeos y objetos relacionados con la hazaña, sellos y medallas conmemorativas de la época, vídeos con testimonios de trabajadores canarios que colaboraron en la misión y, entre otras, una pieza del repetidor de comunicaciones del Centro Espacial de Maspalomas que dejaron en el Hotel Oasis, perteneciente hoy en día a la cadena RIU, donde se alojaron junto a sus esposas y el séquito de acompañantes.

La visita fue recogida en la prensa local y en algunos periódicos nacionales, con fotografías de los americanos en sus jornadas de descanso en la Isla. “Gran Canaria es una Isla maravillosa” dijo Armstrong, antes de subir al avión presidencial de EEUU que les trasladó hasta Madrid para iniciar una gira por Europa.

El programa de actividades para conmemorar el 50 aniversario del primer alunizaje, que se prolongará hasta el 30 de enero de 2020, también contará con otras actividades y conferencias para celebrar este hito histórico y recordar el papel destacado que tuvo la Estación Espacial de la NASA en Maspalomas en la misión que logró que el astronauta Neil Armstrong fuera el primero en pisar la superficie lunar, mientras pronunciaba la frase histórica de “este es un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad”.

Programa de actividades y conferencias

Las actividades abiertas al público ofrecerán observaciones nocturnas de la Luna y actividades complementarias, en colaboración de la Fundación Observatorio Astronómico de Temisas y la Agrupación Astronómica de Gran Canaria, visitas guiadas a la exposición, conferencias y el estreno del documental ‘Moon on the Man’ del director grancanario Gerardo Carrera con testimonios de la memoria directa de antiguos trabajadores y otras figuras que vivieron el acontecimiento.

Entre los conferencias se encuentran Valeriano Clarós, exdirector de Operaciones de la NASA en Maspalomas (1969-1975), Nadjejda Vicente, periodista grancanaria que trabaja como editora en la Agencia Espacial Europea, y Enrique Teruel, comisario de la exposición de la Fundación Telefónica sobre la participación española en el programa Apolo.

El programa conmemorativo cuenta con la colaboración de la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria del Cabildo (FEDAC), Fundación Telefónica, Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Gobierno de Canarias), Muak Producciones, Fundación Inspiring Girls, Barbie, Mattel, Lego, Agrupación Astronómica de Gran Canaria, Fundación Observatorio Astronómico de Temisas, RIU Hotels@Resorts, Gloria Thalasso@Hotels, LOPESAN, Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y GLOBAL.

El IMD renueva la instalación eléctrica y luminotécnica de los campos de fútbol del Pepe Gonçalvez y el López Socas

0

Los trabajos, que realizará la empresa Técnicas Aplicadas al Medio Rural SL, tendrán un plazo de ejecución de un mes, con un importe total de 94.179,68 euros

Con esta actuación se optimizará el rendimiento de los nuevos proyectores, que mejorarán la iluminación de ambos terrenos de juego y supondrán la emisión de 62 toneladas menos de CO2 a la atmósfera cada año
 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, ha adjudicado la renovación de la instalación eléctrica y luminotécnica de los campos de fútbol del López Socas y Pepe Gonçalvez a la empresa Técnicas Aplicadas al Medio Rural, SL, por un importe total de 94.179,68 euros y un plazo de ejecución de un mes.

En ambos recintos se procederá a la sustitución de los proyectores existentes por otros nuevos de tecnología led, además de llevarse a cabo la instalación de nuevos cuadros eléctricos en la base de cada torre de alumbrado.López Socas Ii

Asimismo, se acometerá la sustitución de líneas eléctricas de alimentación de cada proyector, desde el cuadro eléctrico de cada torre. También se trabajará en el sistema general de iluminación, creando dos niveles de encendido, en función de las necesidades, ya sea competición o entrenamiento.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, informó que el proceso de contratación del nuevo alumbrado con luminarias LED se inició el pasado verano “dado que el actual es deficitario y no cumple con los niveles mínimos de iluminación establecidos para un campo de fútbol en el que se jueguen partidos oficiales”, cambiándose “por uno que proporcionará mayor luminosidad y además supondrá un considerable ahorro económico y de emisiones contaminantes al utilizar la tecnología LED”.

En este sentido, subrayó que “un aspecto al que hemos prestado especial atención en los últimos años es a la renovación de las instalaciones deportivas municipales. La renovación del alumbrado de estos dos campos se enmarca en esa política de mejora continua de unas instalaciones que son usadas a diario por cientos de jugadores, menores y adultos, una política que vamos a continuar ampliando en los próximos años”.

Clásica Villa de Moya «Trofeo Agaete Históricos»

0

Este sábado 23 de noviembre  se disputará una nueva edición de la XIV Clásica Villa de Moya-Trofeo Agaete de Históricos, una de las pruebas de regularidad de más solera y pioneras en la isla de Gran Canaria, que organiza un año más el Club Deportivo Azuatil. En total se han inscrito 21 equipos para esta cita valedera para la Clásica Islas Canarias y Copa Clásica de Gran Canaria.Cartel Clasica 2019 1

Después de su presentación oficial la pasada semana, para dar a conocer públicamente los datos de la prueba de carácter regional e insular, en la jornada de ayer se desvelaba la lista por orden de salida y los puntos principales del recorrido 2019, para que sirva de guía a participantes y aficionados en general. Con salida y llegada en Moya, el rallye se inicia a las nueve de la mañana y concluirá a partir de las 17:21 horas de este sábado.