Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5584

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife avanza en la mejora de la accesibilidad en las calles de la capital

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha realizado una serie de obras destinadas a solucionar uno de los problemas expresados por los vecinos y las vecinas de la zona y mejorar la accesibilidad de la calle Granadilla, una de las más transitadas del barrio de La Salud

Los trabajos, que contaron con dos semanas de ejecución y unos 9.300 euros de inversión total, consistieron en el cambio de ubicación de tres farolas situadas en medio de una acera, ya de por sí estrecha, y que dificultaban el paso de los viandantes, especialmente si eran personas con movilidad reducida en silla de ruedas o se desplazaban con carritos de bebé o de la compra.

Tal y como explicó el concejal del Distrito Salud La Salle, Andrés Martín, “Las obras eran necesarias, urgentes y responden a una antigua reivindicación de los vecinos y las vecinas que se tenían que bajar de la acera para transitar la calle, sobre todo, padres y madres con niños pequeños o personas con movilidad reducida que hacen uso de la silla de ruedas”.Obra Barrio De La Salud Obras Antes

Las farolas han sido trasladadas a unos recrecidos o ensanchamientos efectuados sobre la acera para dejar el camino libre y hacer el itinerario accesible tanto hasta el local de la Asociación de Vecinos Santiago Apóstol como a la parroquia del barrio.

De igual forma, señaló el concejal, “Los báculos de las farolas han sido sustituidos por unos nuevos, ya que así se aconsejaba debido a su estado de deterioro y oxidación”.

Además, la actuación se ha visto completada con un rebaje de la acera hasta ahora inexistente para favorecer la accesibilidad de personas con movilidad reducida y la instalación de bandas de encaminamiento o cambios en la superficie por medio de losetas que guían a los usuarios o las usuarias con dificultades de visión hasta el paso de peatón.

Con esta acción, la alcaldesa Patricia Hernández da cumplimiento al compromiso adquirido con los vecinos y las vecinas de la zona en el transcurso de una visita durante la campaña electoral, cuando le expusieron los problemas que venían padeciendo durante años por la dificultad en el paso por esta zona que supone uno de los puntos neurálgicos del barrio de La Salud.

El objetivo del Consistorio con este tipo de actuaciones es reducir hasta su completa eliminación los puntos críticos inaccesibles que existen repartidos por todo lo largo y ancho del municipio.

Las fiestas de Navidad en Santa María de Guía arrancaron este viernes con el Encendido del Alumbrado Navideño y la presentación del programa de Actos

0

Las fiestas de Navidad en Santa María de Guía arrancaron  la noche de este viernes  con el Encendido del Alumbrado Navideño y la presentación del programa de actos a cargo del alcalde,  Pedro Rodríguez, acompañado del cura párroco,  Higinio Sánchez 

Los espectáculos para disfrutar en familia,  las cabalgatas y pasacalles  con los niños como principales protagonistas, la buena música,  los actos  solidarios y culturales centran la programación navideña del municipio.

Unas fiestas, señaló el alcalde, en las que nuestra ciudad “estará más viva, dinámica y alegre que nunca porque hemos preparado un programa pensado para todas las edades, para toda la familia, aunque, como siempre, serán los actos destinados a nuestros niños los que tengan un mayor protagonismo”, subrayó. De igual forma, el primer edil destacó los actos culturales del programa “porque somos un municipio comprometido con la cultura y el arte, dispuestos siempre a convertir nuestros espacios públicos en lugares donde disfrutar del talento en las más variadas disciplinas artísticas”, manifestó.

En el programa festivo de este año destacan las Cabalgatas de Navidad que se celebrarán el sábado 21, bajo el título “La Cabalgata de los Sueños” y el sábado 28, “La Cabalgata de los Inocentes”, donde los niños del municipio participarán, por primera vez, como figurantes.

Destinados especialmente al público infantil serán también los espectáculos ‘La Magia de Oz’ el día sábado 21 y ‘El Show de las Princesas’ el sábado 28 de diciembre, ambos en la Plaza Grande.

Los conciertos de los grupos Última Llave, el sábado 21;  Swing Star, el sábado 28 de diciembre y  La Trova, el 3 de enero, en la Plaza Grande, son los que animarán algunas de las principales noches de estas fiestas.

En el apartado cultural destaca este año la celebración del XXV Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía, una edición especial que comienza este domingo 1 y que permitirá disfrutar hasta el próximo domingo 8,   tanto en el municipio como en el Auditorio Alfredo Kraus, de algunos de los mejores concertistas a nivel nacional e internacional.

Asimismo destaca también en el programa de este año  el Concierto de Navidad que ofrecerá  la Banda Municipal de Música el próximo  jueves 5, en la Plaza Grande, junto a los timplistas Pedro Izquierdo y Derque Martín.

Asimismo el sábado 14 tendrá lugar en el Teatro Hespérides  la celebración del IV Memorial ‘Fernando Guerra’, una edición en la que participarán la Coral de Camille Saint-Saëns, el Coro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, la Coral Villa de Firgas, el Coro de la Escuela Memvus y el tenor grancanario Gabriel Álvarez.

Las Escuelas Artísticas Municipales  “Ciudad de Guía” participan de nuevo  en el programa navideño compartiendo el talento de sus alumnos y profesores en las Audiciones que ofrecerán del 16 al 19 de diciembre en el salón de actos de las Escuelas Artísticas y también en la Plaza Grande.

La representación de los belenes vivientes por la Agrupación Scouts Alcorac Guía en el Museo Néstor Álamo y en La Atalaya; el V Encuentro Solidario de Villancicos que se celebrará en la Ermita de San Roque y el tradicional Baile de la Cunita al término de la  misa de Nochebuena, forman parte también de los actos del programa festivo.

Llegaremos así al broche de oro de estas fiestas navideñas , el próximo 5 de enero, con la celebración de un Gran Pasacalles de Papagüevos que saldrá desde San Roque, a las 17:30 horas, para recorrer las principales calles del casco histórico hasta llegar al pabellón donde dará comienzo ‘La Noche de los Deseos’ con la Recepción a los Reyes Magos  para continuar con el espectáculo familiar ‘El Principito’.

A su término, sobre las 20:00 horas, los niños podrán acercarse hasta Sus Majestades de Oriente para hacerles entrega de sus cartas.

Loro Parque Fundación y la ULL se unen en la lucha contra el plástico

0

Una representación artística elaborada con objetos reciclados se ha instalado en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna

           

Loro Parque Fundación ha presentado, este jueves 28 de noviembre, una escultura elaborada a partir de objetos reciclados que evidencia el grave problema que genera el plástico en el medioambiente. La inauguración se ha realizado en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna (ULL) y ha contado con participación de más de 500 asistentes.

Además, el evento ha contado participación la rectora de la ULL, Rosa María Aguilar; la catedrática Victoria Martín Osorio; el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la directora General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González Morales; el presidente de la Compañía Loro Parque, Wolfgang Kiessling; el vicepresidente de la Compañía y presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling; además de otras autoridades y asociaciones colaboradoras.Loro Parque Fundación Y La Ull Se Unen En La Lucha Contra El Plástico 1

De esta forma, Loro Parque Fundación y Universidad de La Laguna se han unido en su lucha contra el uso del plástico para aminorar los efectos del cambio climático. Las dos instituciones, plenamente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, han participado en la presentación del proyecto ‘BYE BYE, PLASTIC’, una iniciativa pensada para mentalizar a toda la población del daño que causan los deshechos no biodegradables en la naturaleza.

Por su parte, la rectora del centro anfitrión, Rosa Aguilar, ha señalado que las dos entidades convocantes firmaron en 2017 un protocolo general de actuación del cual surgieron algunos proyectos de investigación, como uno del área de ingeniería industrial para conocer cómo afecta la contaminación acústica en los cetáceos, liderado por el profesor Fernando Rosa, y otro del grupo de zoología sobre mamíferos marinos, liderado por el profesor Alberto Brito.Loro Parque Fundación Y La Ull Se Unen En La Lucha Contra El Plástico 3

Así, esta representación artística de la Fundación forma parte de las numerosas acciones contra el plástico de un solo uso llevadas a cabo en todas las instalaciones de la Compañía Loro Parque. De esta forma, gracias a la implementación de esta estrategia, desde principios de 2018, se han eliminado más de 30 toneladas de este dañino material, ha resaltado el presidente de Loro Parque Fundación.

En este sentido, para la fabricación de este arte de concienciación, el creador de estas esculturas, Paolo Bonano, se ha inspirado en el artista de Las Palmas de Gran Canaria Néstor Martín-Fernández de la Torre. Para ello, en su mayoría, ha utilizado latas, botellas y tapas de plásticos.

A través de estas acciones, se pretende reforzar el compromiso de promover la búsqueda de soluciones para mantener nuestro planeta más limpio y concienciar a los ciudadanos sobre el problema que enfrentan los océanos y las diferentes especies que habitan en ellos, haciendo especial hincapié en los efectos de la basura marina.

Con todo esto, Loro Parque Fundación resalta, una vez más, que la acumulación de los plásticos en los océanos afecta de manera terrible a la biodiversidad marina, debido a que, según cifras de las Naciones Unidas expuestas en la sesión por el presidente de la Fundación, Christoph Kiessling, 13 millones de toneladas de plástico se filtran al océano cada año, lo que provoca, entre otros daños, la muerte de 100.000 especies marinas cada año. Además, se estima que en el 2050 habrá más plástico que peces en el océano. “Todo esto hace que el papel de los centros de conservación de la vida silvestre cobre especial relevancia en la protección de las especies para las generaciones futuras”, añadió Kiessling.

El equipo de Trasplantes de Páncreas del HUC, Premio Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana

0

El centro hospitalario ha llevado a cabo 2.775 trasplantes renales de los que 115 son renopancreáticos

Supone la única alternativa terapéutica capaz de restablecer las cifras de glucemia en el paciente diabético así como frenar e incluso revertir las complicaciones derivadas de las diabetes

El equipo quirúrgico de Trasplantes de Páncreas del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido con el Premio Amables del Turismo y Convivencia Ciudadana 2019 otorgadas por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) con los que reconoce a profesionales y entidades por su amabilidad y profesionalidad.Entrega Premio Amable Huc2

El acto se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz y contó con la presencia de la alcaldesa, Patricia Hernández, que señaló que se trata de » un servicio que viene a demostrar que Canarias se codea sin rubor alguno con los mejores del mundo». El galardón fue recogido por el Dr. Antonio Alarcó, jefe quirúrgico del trasplante renopancreático.

El centro hospitalario, uno de los centros de referencia nacional para este tipo de trasplante, ha llevado a cabo 2.775 trasplantes renales de los que 115 son renopancreáticos. Supone la única alternativa terapeútica capaz de restablecer las cifras de glucemia en el paciente diabético así como frenar e, incluso, revertir las complicaciones derivadas de las diabetesFueron reconocidos también en la cuarta edición de estos premios las comparsas de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Francisco Gómez Méndez, la ONG Niños con cáncer ‘Pequeño Valiente’, José Fernando Cabrera, Olga Cerpa y Mestisay.

IndicacionesRecordar que el trasplante de páncreas es una cirugía tremendamente compleja, que sólo debe y puede ofrecerse a diabéticos tipo 1 que no presenten contraindicación para la misma (obesidad, edad avanzada, enfermedad cardíaca, lesiones importantes de las grandes arterias, etc.).

Además esta técnica está principalmente indicada para pacientes con insuficiencia renal, mediante el trasplante simultáneo (en la misma intervención) de riñón y páncreas, o trasplante de páncreas tras haber realizado previamente una trasplante renal con éxito, siendo el trasplante de páncreas aislado (en pacientes sin insuficiencia renal) una opción que requiere unos requisitos muy estrictos pues como se ha comentado la cirugía y el seguimiento pos-operatorio presentan un riesgo importante de complicaciones graves.

El Gobierno de Canarias concluirá en 2020 más del 70% de las obras de la carretera del sur y la circunvalación de Tazacorte

0

El director general de Infraestructura Viaria, José Luis Delgado, y el vicepresidente insular, Anselmo Pestana, también anuncian que la carretera del norte podría estar concluida y recibida en 2021

 

El Gobierno de Canarias concluirá y entregará más del 70 por ciento de la obra de la carretera del sur (LP-2) y la totalidad de la circunvalación de Tazacorte el próximo año 2020. Así lo ha dado a conocer hoy el director general de Infraestructura Viaria del ejecutivo económico, José Luis Delgado, en una rueda de prensa junto al vicepresidente del Cabildo y consejero de Infraestructuras, Anselmo Pestana.Pestana Y Delgado Obras Carretera Del Sur 4

Pestana y Delgado explicaron la muy buena sintonía alcanzada entre sus respectivos departamentos en pos del avance del desarrollo viario de La Palma. “Este segundo encuentro con la Consejería de Obra Pública, tras la visita de Sebastián Franquis, da cuenta, aún más, de buenas noticias para la Isla de La Palma de cara a la finalización de obras en las que ha habido errores y, sobre todo, enormes retrasos” señalaba Pestana.

El vicepresidente del Cabildo y consejero insular de Infraestructuras y el director general de Infraestructura Viaria aseguraron sentirse muy satisfechos con el resultado de la jornada de trabajo mantenida hoy entre sus equipos en la medida que se han desbloqueado y consensuado muchas acciones que permitirán avanzar en obras muy importantes para la isla.

José Luis Delgado comenzó su intervención dejando claro que finalizar las obras de la circunvalación del sur y las del norte son objetivos prioritarios para su departamento puesto que es la comunidad autónoma la que pone los recursos económicos necesarios para concluir estas “obras eternas” como él mismo las definió.

“El año que viene pondremos en servicio un tramo muy importante de la carretera del sur (LP-2), el comprendido entre Puente Roto (Mazo) y Tajuya (El Paso) –algo más del 70% del total- con la excepción de una pequeña zona, la del Rodadero, donde se producen desprendimientos y habrá que ejecutar un falso túnel. Esto será posible después de que hoy mismo hayamos desbloqueado el problema actual que encontramos en Belmaco (Mazo), donde hemos encargado un modificado de proyecto que permitirá mantener el objetivo de hacer la vía lo más recta posible en esa zona”, ha explicado.

José Luis Delgado ha asegurado que este impulso a la obra de la carretera del sur será posible también gracias a la declaración de urgente ocupación de los terrenos necesarios para avanzar en los trabajos.

En cuanto a la circunvalación de Tazacorte, el director general de Infraestructura Viaria adelantó que “en los últimos meses hemos duplicado el ritmo de esta obra y ahora se va a acelerar al máximo para concluirla y entregarla en 2020”, y al respecto explicó que se hará todo lo posible para que entre los próximos meses de diciembre y enero estén concluidas las obras de las estructuras de los falsos túneles de esta vía, de forma que el año que viene se trasladarían y se concluiría la obra”.

Respecto a la carretera del norte (LP-1), Delgado aseguró que su equipo técnico y el del Cabildo han analizado los trabajos restantes, como son la creación de tres rotondas y algunas mejoras. “El proyecto está listo y en el mes de junio podría estar adjudicado. En los presupuestos de 2020 hay una anualidad disponible y la conclusión global de la obra podría realizarse en 2021”.

Proyectos a futuro

En cuanto a proyectos a futuro, José Luis Delgado anunció que mañana está previsto que se autorice el primer gasto para la ejecución del proyecto de mejora de la carretera del norte (LP-1) entre La Punta y el casco urbano de Tijarafe. “Una obra muy importante que ha despertado gran interés entre las más grandes e importantes empresas nacionales de ingeniería civil ya que presenta dos grandes viaductos en los barrancos de Jurado y El Jesús”, señala.

Delgado dijo que la expectativa del Gobierno de Canarias –siempre y cuando no se produzcan reclamaciones que concluyan en procesos judiciales-, es que en verano de 2020 pudiera comenzar a ejecutarse las obras que mejorarían notablemente este tramo de la carretera general del norte en la zona noroeste de la isla.

Respecto al resto de planificación de trabajo a futuro, se volverá a tramitar ambientalmente el proyecto que databa de 2009 para unir la zona de La Grama, en Breña Alta, con la circunvalación de Santa Cruz de La Palma debido al cambio de normativa que se produjo en el año 2013. En cualquier caso, el director general expresó su confianza en que el proyecto pudiera licitarse el año que viene.

“En una próxima reunión a la que nos hemos emplazado, quedaría planificar dos proyectos más para seguir mejorando la carretera del norte por la zona del noroeste a partir de Tijarafe, así como resolver la zona más compleja y ambientalmente más sensible como es Gallegos, en Barlovento. Se trata prácticamente de concluir una visión global del anillo insular”, concluyó Delgado.

Gran Canaria recibe a los 60 mejores profesionales del paddle surf para el Campeonato del Mundo

0

La prueba será seguida por 250.000 aficionados a través de las distintas plataformas digitales de la Asociación de Profesionales del Paddle Surf

 

Gran Canaria recibe a los 60 mejores profesionales del paddle surf como participantes en el Campeonato del Mundo en la modalidad de olas, que se celebra del 10 al 19 de diciembre en la capitalina Playa de Las Canteras con varias pruebas populares para los aficionados locales y un programa de conciertos durante el fin de semana.

El Gran Canaria Pro-Am, de la APP World Tour, que se celebrará en las zonas de La Cícer y El Lloret, traer a la isla a los mejores ‘riders’ y será seguido por unos 250.000 aficionados a través de las distintas plataformas digitales de la Asociación de Profesionales del Paddle Surf (APP) y se retransmitirá en más de 100 países, señaló el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

Además, resaltó que será ofrecido en directo a través de su web por lo que se van a generar imágenes de una de las joyas de Gran Canaria, la Playa de Las Canteras en pleno mes de diciembre con el valor turístico que implica como reclamo de la primavera eterna de la isla.   Paddle1

El Cabildo de Gran Canaria, junto a otras instituciones, sigue apostando por este tipo de eventos que convierten a la isla referente en el deporte internacional y promocionan sus virtudes como lugar único en Europa para practicar actividades al aire libre los 365 días del año.

La grancanaria Iballa Ruano Moreno, vigente campeona del mundo en esta disciplina y poseedora de ocho títulos mundiales en windsurf, buscará un nuevo triunfo en su casa y ante su afición; la estadounidense, con nacionalidad colombiana, Izzy Gómez, aterrizará en Gran Canaria como máxima rival de la deportista de Pozo Izquierdo y el californiano Sean Poynter tratará de repetir su gran actuación del año pasado para alzarse con el gran premio en las aguas de la Cícer.

El consejero insular de Deportes, Francisco Castellano, destacó el valor promocional de un campeonato de talla internacional que permite que Gran Canaria sea conocida como una referencia en el mundo del surf, “es un orgullo que la APP nos haya elegido como una de sus sedes. Esto nos sitúa al nivel de ciudades como Nueva York, Osaka, Londres o Barbados y nos referencia por lo que los amantes de las olas saben que el archipiélago canario se ha convertido en un paraíso para su deporte. Los mejores deportistas vendrán atraídos por este campeonato y, como siempre ha hecho Björn Dunkerbeck, sabrán llevar por el mundo las excelencias de nuestro litoral”.

Por su parte, el concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, se congratuló de que Las Palmas de Gran Canaria se sitúe como principal polo de atracción de los amantes de las olas durante los días de disputa del campeonato, “con ello, exportamos nuestro destino turístico, una joya medioambiental como Las Canteras, que se sitúa al mismo nivel que Hawai, Barbados, Nueva York y el resto de sedes del circuito de la APP. Además, queremos promocionar la práctica de este deporte en nuestra costa privilegiada”, apuntó.

El 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck, y organizador del evento,  explicó que una de las novedades de la presente edición consiste en la instalación de una piscina de 10×20 metros para que los espectadores y aficionados puedan iniciarse o pasar un rato divertido mientras siguen la prueba.

Dunkerbeck reveló que no será la única actividad popular ya que las tablas inflables debutan en el circuito internacional de la APP con una competición paralela y de inscripción popular, para todo aquel interesado, tanto de manera individual como por equipos y se realizará en la zona de La Puntilla.

Los Puntos Violetas de Gran Canaria han atendido a 16 mujeres y 8 menores víctimas de violencia sexual en fiestas multitudinarias

0

El Cabildo y el Instituto Canario de Igualdad pusieron en marcha en abril este Servicio de Prevención y Atención a las Mujeres y Menores Víctimas de Violencia Sexual con la colaboración de Cruz Roja
Está formado por psicólogos, asesores jurídicos y trabajadores sociales
Los Puntos Violetas han sido instalados en 11 eventos, como romerías, verbenas y conciertos

 

Los Puntos Violetas del Cabildo de Gran Canaria y del Instituto Canario de Igualdad para dar cobertura y acompañar a víctimas de violencia machista en fiestas y eventos multitudinarios han atendido en los últimos ocho meses a 16 mujeres y 8 menores, de los cuales 7 son niñas, cuyos casos han sido derivados a otros organismos colaboradores como Policía Nacional, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Mancomunidad de Medianías.

Así lo dieron a conocer hoy la consejera de Igualdad del Cabildo, Sara Ramírez, la directora del Instituto Canario de Igualdad, Mónica Fumero, y el presidente de Cruz Roja Canarias, Antonio Rico, durante la presentación de este Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia Sexual que arrancó en abril y que está financiado por el Cabildo y el Gobierno de Canarias, y gestionado por Cruz Roja.

Ramírez explicó que se trata de “puntos informativos, de sensibilización y prevención de actitudes y comportamientos sexistas contra las mujeres y menores”. Y detalló que en los últimos meses han sido instalados 11 Puntos Violetas en las principales festividades y eventos con grandes aglomeraciones de personas, como la Romería del Pino, verbenas y conciertos.

Por ejemplo, en Arucas estuvieron en el FiestoRon en agosto y también en la carrera contra la violencia de género que tuvo lugar este mes. Por su parte, Firgas ha contado con ellos durante los actos enmarcados en el proyecto Gran Canaria Joven-Firgas, también subvencionado por el Cabildo. Los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Teror y Las Palmas de Gran Canaria han instalado Puntos Violetas durante algunos de sus eventos más representativos.

Este servicio proporciona atención social y psicológica, así como asesoramiento legal a las mujeres y menores víctimas de violencia machista. Asimismo, incluye acciones orientadas a prevenir y sensibilizar ante la violencia sexual y de género a través de la formación. Para ello está compuesto por un equipo de psicólogos, asesores jurídicos y trabajadores sociales.

Fumero explicó que está comprobado que en los lugares en donde hay Puntos Violetas disminuyen las agresiones sexuales, lo que demuestra que funcionan, ya que disuaden a quienes puedan cometerlas o porque es un punto de información y es un primer paso para detectar las situaciones de riesgo.

Acciones formativas
En cuanto a las acciones formativas, desde abril ha habido talleres destinados a personal de distintos ayuntamientos de Gran Canaria, así como a colectivos feministas y personal voluntario de Cruz Roja.

El alumnado del IES Santiago Santana Díaz, de Arucas, el IES La Aldea y el CIFP Agüimes, también ha participado en estos talleres que persiguen prevenir y sensibilizar ante la violencia sexual.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de Cruz Roja, el personal técnico de la Consejería y de Cruz Roja leyó un manifiesto elaborado entre ambas entidades. También tuvo lugar la representación de una pequeña obra teatral sobre la violencia sexual, en la quedó patente el miedo que sienten muchas mujeres cuando vuelven solas por la noche a sus casas o ante comentarios obscenos de hombres.

Esta presentación forma parte de los actos conmemorativos organizados por el Cabildo de Gran Canaria en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya mejorará el entorno del Charco de San Lorenzo

0

El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, visita la zona del Charco de San Lorenzo junto al concejal de Vías y Obras, Santiago Santana, y la concejala de Costas y Playas, Lidia Rodríguez

Con una primera actuación de reposición del pavimento, de los elementos urbanos como bancos y papeleras, los servicios públicos, el solárium y las escaleras de acceso a las piscinas naturales, en la que invertirá una partida de 180 mil euros gestionada como subvención directa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de CanariasMejoras Charco De San Lorenzo 2
Por otro lado, el Consistorio moyense sigue gestionando la financiación por parte de las administraciones regional e insular para el gran proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, en la GC-751, para el que ya cuenta con un millón de euros del Estado

El Ayuntamiento de la Villa de Moya iniciará en próximas fechas la licitación de las obras de mejora del entorno de las piscinas naturales del Charco de San Lorenzo, uno de los lugares de ocio más concurridos de la franja costera del municipio norteño y que actualmente se encuentra en avanzado estado de deterioro por los efectos del mar. Por lo que el Consistorio moyense ejecutará actuaciones de reposición del pavimento de hormigón que rodea este área, de los elementos urbanos como bancos y papeleras y de los servicios de uso público, además de rehabilitar el solárium y las escaleras de acceso a la zona de baño. Mejoras Charco De San Lorenzo 3Para ello, el Ayuntamiento invertirá una partida total de 180 mil euros, gestionada como subvención directa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que permitirá complementar el gran proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, en la GC-751. Plan para el que ya cuenta con un millón de euros de financiación del Estado y sigue gestionando el apoyo económico de las administraciones regional e insular para hacerlo realidad.

Esta primera actuación en el entorno del Charco de San Lorenzo se acometerá en zona de protección del dominio público marítimo-terrestre, por lo que es necesaria la preceptiva autorización de la Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias. Una vez concedida, se procederá a la rehabilitación de las barandillas de las piscinas, la reparación de las escaleras con mortero de reparación estructural y la construcción de una zanja para la canalización de la tubería de agua para la ducha y servicios de uso público, ubicados en las casetas cercanas. Asimismo, se construirán nuevos bancos con losa prefabricada de hormigón armado y se reasfaltará la explanada con asfalto de alta densidad por un lado y con pavimento de resinas de metacrilato con árido, por otro.

Respecto al proyecto de Regeneración y Acondicionamiento del Litoral entre El Roque y San Lorenzo, se trata de acondicionar el tramo de 2,3 kilómetros de longitud y unos 6 metros de ancho de la carretera GC-751, que en la actualidad carece de aceras y apenas cuenta con arcén, lo que obliga a los peatones a invadir la calzada y compartir espacio con los numerosos vehículos y ciclistas que circulan a diario por esta vía, con el consiguiente riesgo para el conjunto de los usuarios y las interferencias que se producen entre los flujos de tráfico existentes. Este proyecto de acondicionamiento diseñado por el Consistorio moyense ampliaría la calzada hasta los 7 metros, con un carril por sentido, y dotaría la vía de un paseo peatonal en el lado norte (lado mar) de 2 metros de ancho y con carril bici, que permitirá recuperar este espacio público para uso y disfrute de los ciudadanos, mejorando la zona de Dominio que actualmente ocupa la carretera y que se encuentra en un notable estado de deterioro.

Asimismo, la ampliación que se acometería por el lado tierra de la carretera, supondría la habilitación de una acera de 1,5 metros de ancho; arcenes de 1,5 metros a ambos lados acondicionados para el paso de ciclistas; y línea de aparcamiento de 2,5 metros de ancho para facilitar el acceso a los puntos de interés repartidos a lo largo de la franja costera. Además de embellecer el entorno con vegetación endémica de la zona litoral del norte de Gran Canaria, de esta forma quedaría resuelta la conexión con la piscina natural del Charco de San Lorenzo o las playas de Costa Lairaga y San Felipe, muy frecuentadas también por los amantes del surf que se acercan hasta la costa de la Villa de Moya en busca de las mejores olas. Y, por sus características orográficas, la vía también se ha convertido en los últimos años en circuito de entrenamiento diario para numerosos ciclistas y triatletas, lo que ha contribuido a incrementar la densidad de tráfico en la zona.

10 definiciones para no perderse en la Cumbre del Clima de Madrid

0

Del 2 al 13 de diciembre, se celebrará en Madrid la 25ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, durante esos días se repetirán numerosas palabras y expresiones del léxico climático. Estas son algunas de las palabras o expresiones que más se oirán en estos días y que están recogidas, como entradas, en el último libro del meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas: “Conocer la Meteorología. Diccionario ilustrado del tiempo y el clima” (Alianza Editorial, 2019).

1. Cambio climático

El término alude a cualquier forma de inconstancia climática, independientemente de sus causas físicas. A lo largo de la historia de la Tierra han ocurrido muchos cambios climáticos, de diferente signo y magnitud, si bien la singularidad del actual –el que se abordará en la COP25– es que no solo se debe a causas naturales, siendo los seres humanos, los principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. La dificultad por conseguir frenarlo, hace que empiecen a cobrar fuerza expresiones como crisis climática y emergencia climática, en sustitución de cambio climático.

2. IPCC

Sigla de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Fue fundado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su último Informe de evaluación (AR5) –el quinto– fue publicado en 2014. El sexto verá la luz en 2021.

3. Mitigación

Conjunto de actuaciones llevadas a cabo por los seres humanos para minimizar los efectos potenciales del calentamiento global. Estas deben ir dirigidas a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, o bien disminuyendo sus fuentes o aumentando sus sumideros. En las cumbres del clima, como la COP25, también se abordan, de forma complementaria, medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático.

4. Calentamiento global

Es la principal manifestación del cambio climático actual. Alude al aumento experimentado por la temperatura media del aire en la superficie terrestre desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Se debe principalmente al incremento en la concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero de origen antrópico.

5. Sistema climático

Aunque al escuchar hablar del cambio climático pensamos en cambios en el clima, en realidad los cambios no afectan solo a la atmósfera. Esta es una de las cinco componentes que forman el sistema climático. Las otras cuatro son la hidrosfera, la criosfera, la biosfera y la litosfera. Cada una de ellas presenta un tiempo de respuesta distinto ante un mismo forzamiento y todas ellas están interrelacionadas. El sistema climático podemos entenderlo como una extensión del concepto clásico de “clima”, en el contexto del cambio climático actual.

6. Forzamiento climático

Factor que provoca un cambio en el clima terrestre. Cualquier forzamiento de este tipo tiene la capacidad de alterar el balance de energía del sistema climático, o bien modificando la cantidad de energía entrante en el sistema o la saliente. Los forzamientos climáticos pueden ser de muy distinta naturaleza; desde variaciones en los parámetros orbitales terrestres, hasta cambios en el albedo planetario (cantidad de energía que refleja la Tierra) o en los intercambios energéticos entre el suelo-atmósfera.

7. Dióxido de carbono (CO2)

Es el principal gas de efecto invernadero de origen antrópico, cuya concentración en la atmósfera ha ido aumentando de forma muy destacada desde mediados del siglo pasado. En 2019 ha llegado a alcanzar las 415 partes por millón en volumen. En los estudios de cambio climático se emplea el concepto de “dióxido de carbono equivalente”, que se define como la cantidad de CO2 que se necesitaría para ejercer el mismo forzamiento radiactivo (calentamiento) que produce un gas de efecto invernadero determinado.

8. Efecto invernadero

Calentamiento de la baja atmósfera debido a la absorción neta de radiación terrestre infrarroja (de onda larga) por parte de sus componentes, tanto gases como aerosoles. Si bien en la Tierra hay un efecto invernadero natural, en el contexto de cambio climático actual, la expresión se refiere al calentamiento extra debido al aumento que vienen experimentando las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera –con el CO2 a la cabeza–, como consecuencia de la combustión masiva de combustibles fósiles y biomasa por parte de los seres humanos.

9.- Retroalimentación

Interacción que tiene lugar entre dos o más procesos del sistema climático, de manera que los cambios que acontecen en uno de ellos repercute en los otros, viéndose el primer proceso de nuevo afectado. En función de que se refuerce y aumente, o se debilite y disminuya, tenemos una retroalimentación positiva o negativa, respectivamente. La pérdida de hielo en el Ártico es un ejemplo de retroalimentación positiva. Al estar disminuyendo la superficie helada, la absorción de radiación solar está aumentando en esa región de la Tierra, lo que refuerza la subida de las temperaturas y acelera la pérdida de hielo.

10.- Escenario climático

Representación que describe de forma simplificada un posible estado futuro del clima a partir de determinados supuestos, como la evolución que tendrán las emisiones de gases de efecto invernadero, la demanda de energía o la demografía. Estos y otros factores son determinantes en la evolución futura del sistema climático. El IPCC en sus informes plantea distintas proyecciones climáticas confeccionadas a partir de diferentes escenarios, tanto globales como regionales.

Las I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma buscan promover una conciencia común y comprometida desde el ámbito cultural

0

El Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; y la consejera de Cultura del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey, inauguran estas jornadas en las que participan más de una decena de expertos.

El Director General de Cultura del Ejecutivo regional destaca que este encuentro es un “punto perfecto de unión entre la parte ejecutiva y la cultural”.

 

La Casa Salazar en Santa Cruz de La Palma acogió el inicio de las I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma, una novedosa y pionera cita que se celebra por primera vez en la isla palmera y que busca que los diferentes colectivos culturales de las Islas conozcan el trabajo que hacen otras organizaciones del sector con el fin de llevar a cabo un diagnóstico de la situación actual, ver las perspectivas de futuro y, de esta manera, afrontar los nuevos retos.

Las I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma fueron inauguradas por el Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez Castellano; la consejera de Cultura y Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma, Jovita Monterrey; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Los Llano de Aridane, Charo López.

Durante la presentación de las jornadas, y ante decenas de asistentes, el Director General de Cultura del Ejecutivo regional, Rubén Pérez Castellano, destacó que estas jornadas “suponen una iniciativa pionera y muy positiva para unir la parte ejecutiva con la parte cultural de este sector”.

Por su parte, la consejera insular palmera, Jovita Monterrey, hizo hincapié en la importancia de este tipo de acciones, “que consiguen aglutinar a diferentes colectivos para que cada uno conozca lo que hacen los demás, lo que supone algo muy positivo para el sector cultural”.

Por su parte, la presidenta del colectivo Karmala Cultura, Tamara Avidad, hizo hincapié en que la idea “es llevar a cabo una gestión cultural promoviendo conciencia y que todo el mundo tenga acceso a la cultura. Ver qué sociedad queremos y en qué se puede colaborar, tanto desde el ámbito de la cultura en general como la de nuestro colectivo en particular”.

Estas jornadas cuentan con la colaboración de las áreas de Participación Ciudadana y Cultura del Cabildo de La Palma, los Ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, así como del programa Canarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias.

La primera cita de este encuentro contó con ponencias sobre sobre sostenibilidad y medio ambiente en los festivales, artes escénicas y otros asuntos a cargo de Alberto de la Paz (Proyecto Semilla), Nuria Albet (La Palma Renovable), Javier Jiménez (Festival Boreal) y Marta Giménez (Festival Ceiba).

Programa

El programa de las I Jornadas de Gestores Culturales en La Palma continúa esta tarde en la Plaza de España con la I sesión de la iniciativa “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal en el ámbito cultural”. La primera sesión, denominada “Convivencia & Cultura”, comenzará a las 18:00 horas y contará con la participación de la escritora Elsa López, Cristina Temprano (Palabras al vuelo), Isabel Delgado y Marcelle Lacroix (SUMMA + KULTURA) y Gotzon Cañada (Comando Periplo & Cómplices Mueca).

A las 19:00 horas tendrá lugar la segunda denominada “Participación Ciudadana & Cultura” y contará con la presencia de Manuel Federico (Asociación Atlas Gran Canaria), Carmen Santana y Luis Ríos (Réplica) y Aceysele Chacón (Guineo colectivo).

La segunda cita de estas jornadas se desarrollará en Los Llanos de Aridane mañana viernes día 29 de noviembre. La primar parte tendrá lugar en el Espacio Cultural El Secadero desde las 9:00 horas hasta las 14:30 horas.

En esta primera parte intervendrán Belén Gallego que hablará sobre Rentabilidad y Sostenibilidad en proyectos culturales; el experto en redes sociales José Tomás que hablar sobre la comunicación cultural, además de Ricardo Suárez (Proyecto Cemfac) y Patricia Figuero (La ciudad se escribe). Es necesaria la inscripción previa.

Ya por la tarde, el Espacio Cultural Real 21 acogerá, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, una nueva sesión de “A la Plaza, Participación Ciudadana e implicación vecinal en el ámbito cultural”. La primera sesión a las 18:00 horas, denominada “Convivencia & Procesos de Participación Colectiva”, contará con la participación de personal político y técnico de los Ayuntamientos, colectivos, asociaciones y ciudadanía en general.

La segunda sesión del viernes, denominada “Participación Ciudadana & Cultura”, comenzará a las 19:00 horas y contará con la presencia de Gotzon Cañada (Comando Periplo & Cómplices MUECA), Bentejui Hernández (Oficina de Innovación Cívica S. Coop), Alberto de Paz (Proyecto Semilla), Adaysi Brito (OSA POLAR), Txema Santana (OCHO PIES) y Javier Jiménez (Folelé Producciones). La entrada es libre.

A través del Facebook de la Asociación @Culturakarmala se puede acceder a toda la programación e información de estas primeras jornadas.

El Cabildo destina medio millón de euros para gestionar los senderos del Parque Rural de Teno

0

El encargo a la empresa pública Gesplan contempla, además, la mejora de las vías rurales, el control de especies exóticas y la producción de frutales propios de este entorno

 

El Cabildo de Tenerife ha aprobado en el último consejo de Gobierno destinar 510.000 euros a un encargo a la empresa pública Gesplan para gestionar el mantenimiento de la red oficial de senderos del parque rural de Teno y otras infraestructuras de uso público, así como otras labores relacionadas con la conservación de los recursos naturales de este espacio natural. El plazo de ejecución de este encargo será de 36 meses.

“El Parque Rural de Teno es un espacio de un gran valor ecológico y rural, es por ello el interés de esta consejería en trabajar para mejorar las condiciones del mismo, entre ellas estas actuaciones que se han aprobado esta semana y también todo el macroproyecto que estamos desarrollando en el barranco de Masca, el cual aportará seguridad a los miles de turistas que acuden a ese espacio y además mejorará el cuidado de la biodiversidad y el paisaje”, indicó la consejera del área de Medio Natural, Isabel García.

En esta actuación se trabajará en la mejora de la Red Oficial de Senderos, y para ello se procederá a la eliminación de malezas y hierbas, retirada o recolocación de elementos que entorpezcan la funcionalidad del sendero cuando sea necesario, reparación del sistema de señalización, reconstrucción de muros, empedrados, escalonadas, etc., y resto de elementos asociados a los senderos).

Además en las vías forestales y otras vías rurales incluidas en este entorno, se ejecutarán repararán baches y cárcavas, se limpiarán cunetas y podas en laterales, se arreglarán de muros de contención, así como todas aquellos trabajos necesarios para mantener operativas estas vías.

Y también con esta actuación se controlarán las especies exóticas introducidas, intentando en todo caso respetar la flora autóctona que se encuentra recolonizando la zona.

Al tratarse de un espacio rural también se incluye en este encargo la producción de patrones de frutales de variedades locales de la comarca en la que se ubica el Parque Rural de Teno. El objeto de esta actividad es promocionar entre los agricultores la puesta en cultivo de nuevas zonas agrícolas abandonadas, y apoyar la producción de fruta de variedades tradicionales como producto diferenciador de la comarca. Se trata de la obtención de membrilleros, almendros, viña, morales, nogales, castaños, e higueras, principalmente, a través de la obtención del material vegetal necesario para su reproducción apoyándose en los datos que sean cedidos por la oficina de Gestión del parque rural de Teno, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife (CCBAT), y el contacto con la población local, así como su custodia y mantenimiento durante el tiempo que dure el servicio.

La consejera insular de Empleo, Desarrollo socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, participa en la jornada Port2Empleo

0

La consejera insular del Área de Empleo, Desarrollo socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso ha participado hoy en Port2Empleo, el salón de empleo portuario de Canarias.

191128 Port2Empleo 2La segunda edición de esta cita ha sido organizada por la Factoría de Cohesión, la Sociedad de Desarrollo y FEMETE, se ha llevado a cabo en el Parque Marítimo César Manrique de santa Cruz de Tenerife. Carmen Luz Baso hizo un recorrido por la feria y se interesó por las propuestas participantes.

Port2Empleo ha recibido la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna, Comisiones Obreras Canarias, Ceoe y el Gobierno de Canarias.

Más de 12 millones de rusos vieron a un joven moscovita cumplir su sueño de conocer Tenerife

0

El programa ‘Dreamers’, que se grabó en la isla con el apoyo de Turismo de Tenerife, es una referencia para la cadena Moya Planeta
El Parque Nacional del Teide, el Parque Rural de Anaga, el avistamiento de cetáceos o la exposición de alfombras del Corpus Christi de la Orotava son algunos de los lugares y actividades que se ven reflejados en el espacio

Más de 12 millones de espectadores vieron hace unos días el programa líder de viajes de la televisión rusa, ‘Dreamers’, protagonizado por un joven treintañero, Andrei Kulikov, natural de Moscú, cuyo sueño era conocer Tenerife. El programa fue grabado íntegramente en la isla, desde donde él mismo contaba en primera persona sus experiencias. Para hacerlo posible, se desplazó junto a un equipo de la cadena que fue asesorado por el personal de Turismo de Tenerife, empresa pública del Cabildo insular, para elaborar un completo programa de actividades y visitas.Captura Programa Rusia 2
Para el consejero delegado de Turismo de Tenerife, David Pérez, se trata de una oportunidad para “un mercado que está resurgiendo en nuestro destino”. No obstante, según los datos obtenidos por el departamento de investigación de la empresa, “el número de turistas rusos se ha incrementado este año, hasta el mes de septiembre, en un 39,1% con respecto a 2018, alcanzando los 69.500 visitantes”.

Entre los lugares y actividades que se ven en el reportaje se encuentran el Parque Nacional del Teide, los macizos de Teno y Anaga; el avistamiento de cetáceos en la zona de Punta-Rasca o la exposición de las alfombras del Corpus Christi de La Orotava. Para esta filmación se contó con la colaboración del Ayuntamiento norteño, quien permitió la grabación de imágenes y vídeo de la elaboración del gran tapiz central realizado con arena volcánica.

El programa, dedicado íntegramente a Tenerife, tuvo una duración de 45 minutos, y, aunque fue estrenado el pasado 16 de noviembre, se remitirá 24 veces hasta marzo de 2020, además de subirse a su plataforma en Internet www.moya-planeta.ru, con otros tres millones de usuarios mensuales.

La acción con Moya Planet con Turismo de Tenerife incluye un total de cinco artículos escritos en su plataforma multicanal (cuenta con 600.000 seguidores en Facebook y medio millón más en otras redes sociales), así como anuncios sobre la Isla. El canal cuenta con una audiencia potencial de 80 millones de espectadores al sintonizarse tanto en Rusia como en los países bálticos.

El programa completo se puede visualizar en el siguiente enlace:

https://yadi.sk/d/7S73ouYiTaNlgw

Canarias recibe los 18 millones de euros para lucha contra la pobreza procedentes del Estado

0

El director general de Derechos Sociales, Jonás González, afirma que el trabajo realizado en los últimos meses “ha visto por fin sus frutos” tras aprobarse hoy en Consejo de Ministro el decreto para la concesión de los 18 millones de euros pendientes del programa de Lucha contra la Pobreza

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto con una subvención de 18 millones de euros a Canarias destinados al Programa de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. “Este decreto habla a las claras de la necesidad de cooperación entre las administraciones públicas para dar respuesta a las personas más necesitadas”, aclaró el director general de Derechos Sociales, Jonás González.

Recordar que la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, se reunió a finales del pasado mes de octubre con la ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, para que acelerase la transferencia de estos fondos.Noemi Santana Ministerio2

El Plan de lucha contra la Pobreza del Estado recogía, en relación al año 2018, destinaba a Canarias un fondo de 30 millones de euros dentro del Presupuesto General del Estado. En ese año, Canarias recibió un total de 12 millones de euros, quedando pendiente estos 18 millones de euros que ahora se transferirán.

Acelerar las gestiones para que los fondos lleguen a las personas que más los necesitan

Desde la Consejería de Derechos Sociales pondremos desde hoy en marcha toda la maquinaria necesaria para que estos 18 millones de euros lleguen cuanto antes a las personas más necesitadas”, afirmó Jonás González.

Colaboraremos en todo lo necesario con ayuntamientos, Cabildos y entidades del Tercer Sector, ya que nuestro objetivo común es intentar paliar la difícil situación que están viviendo muchas familias en Canarias”, aseguró González. ​

El Ayuntamiento de Santa Cruz presenta una querella por presunto alzamiento de bienes del empresario Antonio Plasencia

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, hizo el anuncio durante el transcurso del Pleno municipal y se comprometió a impedir que el patrimonio de los chicharreros y chicharreras “se mueva de manos a manos a través de un entramado societario”

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, anunció hoy durante el Pleno municipal que los servicios jurídicos del Ayuntamiento han interpuesto una querella criminal por alzamiento de bienes a uno de los empresarios condenados por el “caso Las Teresitas”.

La querella se sustenta en la operación de compra-venta de los terrenos anexos al Hospital de La Candelaria que dicho empresario vendió al Gobierno de Canarias por 5’5 millones de euros.

La regidora municipal cumple de esta manera con su voluntad anteriormente expresada de defender los intereses y proteger el patrimonio de los vecinos y las vecinas de la capital. “Es tan lo que dije lo que digo, que el Ayuntamiento de Santa Cruz presenta una querella por alzamiento de bienes contra el señor Plasencia”, anunció Patricia Hernández, que acusó al condenado de “intentar esconder al juzgado 5’5 millones de euros en medio de una operación de compra-venta de los terrenos anexos al Hospital Nuestra Señora de Candelaria”.

Tras informar de la presentación de la querella por la venta de los terrenos, la alcaldesa reiteró ante el Pleno su compromiso de “proteger el patrimonio público” y garantizó que no descansará hasta que “el dinero vuelva a sus legítimos propietarios: los chicharreros y las chicharreras”.

Patricia Hernández manifestó con rotundidad que “no vamos a consentir que el patrimonio se mueva de manos en manos en un entramado societario mientras hay una operación de 5’5 millones de euros por una compra-venta aplazada de 300.000 euros”.

El anuncio de la presentación de la querella se ha realizado apenas unos días después de conocerse que la Audiencia Provincial ha admitido la petición de embargo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de dos edificios pertenecientes al mismo empresario y ocupados por el Gobierno de Canarias.

Derechos Sociales presenta el proyecto de la renta ciudadana a los ayuntamientos grancanarios

0

La viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y el director general de Derechos Sociales e Inmigración, Jonás González, celebraron una reunión de trabajo con los concejales de servicios sociales de los ayuntamientos de la isla

“El objetivo de este encuentro con los ayuntamientos de Gran Canaria responde a la línea de trabajo de esta Consejería de trabajar de forma coordinada con los ayuntamientos, conocer cuáles son las dificultades con las que se enfrentan en su día a día el día y ofrecerles nuestra colaboración y apoyo, ya que, como sabemos, los ayuntamientos son la primera puerta a la que acuden las personas que se encuentra en una situación de exclusión social o en riesgo de padecerla”, afirmó la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, quien presidió el encuentro, en la que estuvo acompañada por el director general de Derechos Sociales, Jonás González.

“El objetivo de estos encuentros es desarrollar espacios para el intercambio y puesta en común de propuestas y líneas de trabajo entre los equipos técnicos de las distintas administraciones, con el fin de, entre otros, mejorar las actuales políticas sociales en nuestra comunidad a través del trabajo coordinado y el diálogo interadministrativo fluido”, subrayó Martínez, quien señaló que el equipo de Derechos Sociales del Ejecutivo lleva meses celebrando reuniones de trabajo con los responsables políticos y técnicos del área de servicios sociales de los distintos municipios de cada una de las islas.

Entre los asuntos abordados en la reunión de hoy con los responsables de las áreas de servicios sociales de los ayuntamientos, destacó el inicio del debate “a todos los niveles” sobre el proyecto de Renta Ciudadana, “una iniciativa en la que queremos hacer partícipes a todas las administraciones, tanto insulares como locales, a las entidades del Tercer Sector y a la ciudadanía en general”, aclaró la viceconsejera de Derechos Sociales, quien adelantó la celebración de unas jornadas específicas sobre Renta ciudadana que tendrán lugar los días 9 y 10 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria.

Asimismo, se abordaron otros asuntos como las propuestas de mejora del Plan concertado de Prestaciones Básicas, “estableciendo fórmulas que garanticen la estabilidad de los programas incluidos en el Plan; la continuidad de los equipos técnicos especializados que los llevan a cabo mediante la garantía de la financiación de los mismos”; las líneas de subvenciones dirigidas a combatir la pobreza y la propuesta del Ejecutivo de la implantación del Historial Social Único, como un instrumento informático interadministrativo a través del cual poder acceder, de forma ágil y compartida, al historial de las personas usuarias de los servicios sociales.

El desarrollo del catálogo de prestaciones de servicios sociales y la gestión del ‘sinhogarismo’ en las Islas, fueron otros de los asuntos planteados en la reunión celebrada hoy, en la que también se abordó la modificación de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) que entrará en vigor en 2020, permitiendo que más de 5.000 nuevas familias puedan acogerse a esta ayuda social.

Valle de Guerra y Tejina encienden su alumbrado navideño y este viernes lo harán La Cuesta y Taco

0

Josimar Hernández apuesta por “mejorar e incrementar la iluminación en los pueblos y barrios de La Laguna para impulsar la actividad comercial y la dinamización”.

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Servicios Municipales y Fiestas que dirige Josimar Hernández, completa esta semana el encendido del alumbrado navideño en el municipio con los  actos programados para el jueves en Valle de Guerra y Tejina, y este viernes en La Cuesta y Taco.

“Tras el acto de encendido del pasado viernes en el casco histórico, completamos la iluminación navideña en los diferentes pueblos y barrios del municipio con una propuesta lógicamente de menor envergadura, pero que queremos seguir mejorando e incrementando en los próximos años para impulsar también en estas zonas la actividad comercial y la dinamización con motivo de la Navidad”, explica Josimar Hernández.

El acto de encendido en Valle de Guerra se realizará a las 18:30 horas y en Tejina a las 19:45 horas, contando en ambos casos con chocolatada y la actuación musical de un grupo folclórico interpretando una ronda navideña. Y este viernes se hará lo propio en La Cuesta, a las 18:30 horas, teniendo como centro la plaza del Tranvía, y en Taco, en la plaza del Número, a las 19:15 horas. También en esta ocasión habrá reparto de chocolate y rosquetes y animación musical.

Guaguas Municipales recibe el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en la sede del Parlamento de Canarias

0

El Comisionado de Transparencia de Canarias reconoce a la empresa de transporte de la capital por su desempeño digital a través del portal de transparencia

La compañía municipal fue una de las 84 instituciones públicas distinguidas, junto al Ayuntamiento capitalino y Geursa, de entre un total de 278 que optaban al galardón  

 

Guaguas Municipales recibió este miércoles el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias 2018 y el Sello de Calidad a la Transparencia Digital en Canarias, distintivos que acreditan a la empresa municipal de transportes como una de las instituciones públicas que han superado -con notable- el promedio de la comunidad autónoma con una puntuación final de 7,94 en el informe de evaluación correspondiente al año pasado.

La entrega de estos premios, celebrada este miércoles en la sede del Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, se concede a aquellas entidades que han obtenido una puntuación superior a la que se fija cada año por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública bajo el baremo del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que verifica entre 700 y 900 datos o atributos de ejecución de la transparencia por cada entidad.

El director de control interno de Guaguas Municipales, Jesús Jiménez, recibió la distinción, que también fue otorgada al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), dependiente del área de Urbanismo, junto a otras 84 entidades canarias que superaron la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia. Un total de 278 instituciones de las Islas optaban a este galardón de una sumatorio de 340 instituciones y entidades sujetas a la Ley canaria 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

El concejal del área de Movilidad y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo, agradeció al Comisionado de Transparencia de Canarias las distinciones de Premio de Excelencia y Sello de Calidad a la transparencia digital, al tiempo que destacó la labor de los empleados de la empresa pública de transporte por su empeño y profesionalidad en procurar un portal digital de transparencia que se encuentre a la vanguardia de los organismos públicos en el Archipiélago.

El polígono industrial de Las Majoreras mejorará las zonas verdes, alumbrados e hidrantes para ganar competitividad

0

El polígono Las Majoreras afrontará una serie de mejoras en las zonas verdes y ajardinadas, el alumbrado exterior de las vías y la dotación de hidrantes con una serie de inversiones de cerca de 300 mil euros para hacer esta zona industrial de la Villa de Ingenio más competitiva y segura, fomentar la instalación de nuevas empresas y dar mejores servicios a las que ya están instaladas.

El proyecto ‘Formación de Cinturón Verde en el Polígono Industrial de Las Majoreras’ cuenta con un presupuesto que supera los 100 mil euros y abarca una serie de intervenciones que tienen como hilo conductor la creación de un cinturón verde y la renovación de las diferentes zonas ajardinadas. El documento recoge las diferentes actuaciones a ejecutar incluyen el suministro de especies vegetales, plantaciones, escardas, instalación de nuevas redes de riego y automatización de redes de regadío, que usará agua regenerada, colaborando con el concepto de sostenibilidad.

A este proyecto de formación de cinturón verde se le suman los contratos de obra de instalación de hidrantes, con un presupuesto de más de 32 mil euros, y el de alumbrado exterior, de 54 mil euros.

El primero de instalación de hidrantes comprende la sustitución de los hidrantes actuales deteriorados situados bajo rasante del Polígono Industrial de Las Majoreras por otros de columna húmeda, además de dotar de dispositivos de control de caudal con el objeto de contabilizar y optimizar el consumo de agua de los mismos. El segundo, de alumbrado exterior, incluye la sustitución de las luminarias de vías, paseos y jardines de la zona industrial que actualmente están basadas en lámparas de descarga de gases actuales (vapor de sodio) por otras luminarias con tecnología LED con el fin de mejorar la eficiencia energética y la seguridad en el tráfico, tanto peatonal como en las vías de circulación.

Las tres inversiones están financiadas por la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, para la Potenciación y Mejora de áreas Industriales, con fondos del Fdcan.

El concejal de Parques y Jardines y Plan de Barrios, Ramón Tejera, explica que “necesitamos ofrecer una zona industrial en el municipio que sea atractiva para las inversiones que puedan llegar y además ofrecer servicios que nos demandan las empresas que desarrollan aquí su actividad comercial”. El edil destaca también que “el hecho de estar cerca del espacio aeroportuario nos convierte en una zona clave para el desarrollo del municipio y de la isla, y debemos ofrecer un polígono industrial de calidad y que además contribuya al desarrollo sostenible”.

Poligono Industrial Las Majoreras 1Lucha por la Igualdad

El terrero El Chiquero de Los Molinillos de Ingenio acoge este sábado, a partir de las 20.30 horas, la Luchada por la Igualdad, que organiza la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria y que cuenta con el respaldo del programa ‘La Luchada’ de TVE. La entrada para el público es gratuita.

La luchada por la Igualdad enfrenta a dos bandos, el de Doramas y el Armindapor el sistema de una sola agarrada. También pegarán el II desafío La Luchada de TVE por la Igualdad de Género las luchadoras Tindaya Infante (Roque Nublo del Cruce de Arinaga) y Lorena Mateo (Santa Rita Lomo Los Frailes de Tamaraceite).

El terrero municipal también acogerá la brega entre Nayara Quesada (Adargoma San José) y Zaida Méndez (Castro Morales de Telde), que se disputarán el trofeo Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y por primera vez en la historia con el agarre tradicional de Gran Canaria ‘a mano metida’ o ‘mano arriba’.

El Vicerrector de Investigación José Pablo Suárez participa en Tenerife en la Inauguración de las Jornadas Mardetodos y en un acuerdo de colaboración con la ULL

0

El Vicerrector de Investigación José Pablo Suárez participa en Tenerife en la Inauguración de las Jornadas Mardetodos y en un acuerdo de colaboración con la ULL

El Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero, participa el viernes 29 de noviembre en el acto de inauguración de las ‘Jornadas Mardetodos’, que se van a celebrar en el Museo de La Naturaleza y Arqueología (MUNA), en Santa Cruz de Tenerife.

Este encuentro, que se prolonga hasta el sábado 30, presentará el proyecto Ecoáreas-Mar de Todos, en el que participan el Gobierno de Canarias y las dos universidades públicas del Archipiélago, que es una propuesta que pretende dinamizar las zonas costeras de interés ecoturístico, impulsando usos turísticos basados en el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural.

La ULPGC participa en este proyecto a través del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y se trata de una iniciativa innovadora en el ámbito de la Economía Azul que busca transformar el uso y la gestión de los espacios litorales hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables.

En estas jornadas en Tenerife, por parte de la ULPGC presentará el proyecto el investigador José Antonio González.

Al finalizar este acto inaugural, el Vicerrector José Pablo Suárez también acude a la firma en Tenerife, con la Universidad de La Laguna, el convenio marco de colaboración entre la ULPGC y la ULL para impulsar acciones de cooperación entre los Institutos Universitarios de Investigación de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI-ULPGC) y el Instituto Universitario de Desarrollo Regional (IUDR-ULL).

El objetivo de este acuerdo es apoyar la colaboración de los institutos en la realización de actividades conjuntas de difusión, en la colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación con participación de ambas universidades y en la celebración de seminarios o congresos coorganizados por miembros de los institutos de referencia de ambas universidades y de eventos que se celebren en cualquiera de las Islas Canarias.

El Defensor del Pueblo aclara la situación de los Centros Penitenciarios de Canarias

0

Se trata de la respuesta a la petición de informe realizada por el Diputado del Común tras su visita a los Centros de Tenerife y Gran Canaria

 

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha respondido a la petición de informe sobre la situación de los Centros Penitenciarios de Canarias realizada por el Diputado del Común, Rafael Yanes, tras visitar los centros ubicados en Tenerife y Gran Canaria.

Yanes solicitó información sobre la alta ocupación del Centro Tenerife II, así como por el actual uso compartido de las celdas que fueron construidas inicialmente para ser utilizadas por un solo interno debido a sus dimensiones. También se solicitó información sobre la escasez de funcionarios en el Centro de Las Palmas II, así como por la falta de plena ocupación del Centro, máxime teniendo en cuenta la saturación que sufre el Centro de Tenerife.

Entre los datos ofrecidos en dicho informe cabe resaltar que, en relación a la alta ocupación del Centro Penitenciario de Tenerife II y el reducido espacio disponible en las celdas, el Centro cuenta con 778 celdas residenciales y 88 celdas auxiliares. La superficie de las residenciales es de 8,2 m² desde su construcción y se encuentran habilitadas para poder ser ocupadas por dos internos. La ocupación en los módulos residenciales abiertos es de 822 personas.

Sobre el espacio  físico de la celda, según informa la Administración, hay que tener en cuenta que como ocurre en otros establecimientos penitenciarios,  estas puedan ser compartidas por dos internos, pues en el  sistema penitenciario español, a diferencia de otros sistemas penitenciarios, los internos no pueden permanecer en sus celdas más allá del tiempo estipulado de descanso nocturno o en un breve periodo de descanso tras la comida de mediodía. Con ello, este espacio habitacional no es el que da contenido a la estancia en prisión, pues la organización del centro lo que pretende es que el interno se relacione con otras personas y participe en las diferentes actividades que se organizan de manera colectiva (deporte, formación académica, grupos terapéuticos,  formación ocupacional, formación laboral y  un largo etcétera).

En cuanto a la falta de funcionarios en el Centro Penitenciario de Las Palmas 11, señala la Administración que el Centro cuenta con 1.036 celdas residenciales y 124 celdas auxiliares, de las cuales actualmente 800 se encuentran abiertas y 360 se encuentran sin abrir. A este respecto se está realizando un importante esfuerzo para dotar de nuevos efectivos profesionales, de manera que el centro pueda ir habilitando de manera paulatina nuevas unidades residenciales. Las previsiones que tiene la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias es seguir acometiendo nuevos y sucesivos procesos selectivos de personal, y de esta manera poder aumentar la relación de puestos de trabajo de dicho centro penitenciario para optimizar todas las instalaciones de que dispone el centro.

Actualmente se encuentran en proceso de selección personal del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (II.PP.) 831 plazas; Cuerpo Facultativo  de Sanidad Penitenciaria, 35 plazas y Cuerpo Especial de II.PP. 40 plazas.

A fin de proseguir con la tramitación del presente expediente, desde el Defensor del Pueblo han solicitado información ampliatoria a la Administración sobre la superficie disponible en las celdas del Centro Penitenciario Tenerife II, una vez descontada la superficie correspondiente a las literas, armarios y zona de aseo, así como de los horarios regimentales que han regido durante el presente año 2019 en el referido establecimiento.

Y por lo que se refiere a la falta de plena ocupación del Centro Penitenciario de Las Palmas II, se ha solicitado información a la Administración de cómo repercutirán en este establecimiento los incrementos en las dotaciones de funcionarios a las que se hace referencia en su último escrito. Es decir, cuántas de las celdas actualmente no operativas podrán entrar en uso, merced a la dotación de nuevo personal.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, mostró su agradecimiento al Defensor del Pueblo por su colaboración en los asuntos de competencia del Estado y manifestó du decisión de continuar con la labor de vigilancia en los centros penitenciarios de Canarias para que se respeten los derechos fundamentales de los internos.

Piedra Pómez estrena en la SIT ‘Telecuca’, que cuelga el cartel de ‘todo vendido’

0

El dúo cómico que integran Francisco Santana y Gregorio Figueras concibe este espectáculo como un “curso de teleformación cultural canaria”

 

 La Sala Insular de Teatro (SIT) acoge viernes y sábado a las 20.30 horas el estreno de ‘Telecuca’, espectáculo con el que el dúo cómico Piedra Pómez ha colgado el cartel de ‘todo vendido’ y que sus integrantes, Francisco Santana y Gregorio Figueras, han concebido como una suerte de plataforma educativa a distancia con la que aleccionar al público sobre la realidad cultural isleña tras los últimos cambios políticos.Piedrapomez2

‘Telecuca’ es el acrónimo de Teleformación Cultural Canaria, una particular y desternillante acción formativa con la que esta pareja de veteranos profesores retoma su vocación docente con ayuda de sus entrañables personajes Esther Colero y Heidi Honda.

Entre los contenidos que prevén impartir a los espectadores que acudan a la SIT figuran los cursos Alegando I (habla canaria para foráneos inadaptados o canarios de pronunciación errática) o Culklore, cuya especialidad en canto canario avanzado incluirá prácticas de estribillos tan populares como inquietantes, como son “a-rro-rró, mi niño chico” o “triqui-triqui-triqui-triqui- triqui-tra-ca”.

También, cursos de vela latina y mariscal o el curso especial Poloca (Policía Local Canaria), que, advierte Piedra Pómez, explicará aspectos como la manipulación de la porra, las posturas de los agentes dirigiendo el tráfico o cómo multar con alegría.

Todo ello, precedido de la presentación del Serdo (Servicio Domiciliario) de Telecuca tras un reciente acuerdo con la Universidad Faustino I Crianza, que incluye servicios de Telemáster y Radiotesis.

Más de 200 alumnas y alumnos participan en el I Encuentro Zonal de Igualdad Telde-Valsequillo

0

Estudiantes de siete centros educativos de ambos municipios realizaron diferentes acciones en pro de la igualdad, como obras de teatro, la lectura de un manifiesto y la realización de talleres y muestras dirigidas al trabajo preventivo

El concejal de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Telde, Jonay López, participó este miércoles en el I Encuentro Zonal de Igualdad Telde-Valsequillo que se celebró en el Centro del Profesorado de Telde, situado en la Avenida del Cabildo Insular, S/N.Durante El Encuentro 3

A la jornada asistieron cerca de 200 estudiantes de siete centros educativos del municipio de Telde, entre los que se encontraban el IES Jinámar, IES Agustín Millares, IES Lila, IES Guillermina Brito, IES Juan Pulido Castro, IES Lomo de La Herradura, y el IES José Arencibia Gil, y dos centros de Educación Infantil y Primaria, el CEIP San Juan y el CEIP Príncipe de Asturias, además del profesorado y agentes zonales de igualdad.Durante El Encuentro 2

Durante la misma, se procedió a la lectura de un manifiesto por parte del alumnado del CEIP San Juan de Telde, la representación de una obra teatral por parte de los estudiantes de los centros IES Jinámar e IES Lila, de Telde, así como la realización de diferentes talleres y muestras enfocadas al trabajo preventivo en materia de igualdad y diversidad, con el objetivo de visibilizar las acciones que realizan los distintos centros educativos adjuntos a la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad.

Jonay López puso en valor la importancia y el significado de este movimiento educativo para el trabajo y la lucha por las desigualdades de género en la ciudad de Telde desde edades tempranas, y expresó públicamente el agradecimiento de la Concejalía a los centros por seguir tejiendo esta red de apoyo para luchar conjuntamente ante la lacra social de la violencia de género a través de la prevención.

Sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la ULPGC: Reglamento de trabajos fin de título y nuevos títulos propios

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado una sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, presidida por el Rector Rafael Robaina, que en su informe hizo referencia a la reunión celebrada la semana pasada en Mauritania de la red de universidades del noroeste de África y la Macaronesia (UNWAM), así como a la reunión de las Universidades RUP que se celebra a partir de hoy en la ULPGC. Asimismo, adelantó que el próximo martes estará en la ULPGC el presidente de la Asociación Europea de Universidades (EUA), Michael Murphy, originario de Irlanda, para abordar en una conferencia el futuro de las Universidades en el seno de Europa.Consejogbnoulpgc 2

El Consejo de Gobierno acordó remitir al Consejo Social para su aprobación el resultado de la evaluación de solicitudes para la asignación de complementos retributivos, que afecta a un total de 23 docentes que han solicitado los tramos de complementos retributivos que les corresponden.

El Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Domínguez Boada, presentó el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado y de Fin de Máster de las Titulaciones Oficiales, que es una actualización del existente desde 2014 y su adecuación al nuevo reglamento de ordenación académica. Se trata de un reglamento marco que da pie a que cada centro regule sus características específicas, y pensado para que el estudiantado reciba la tutorización adecuada.

El TFT tiene por objetivo elaborar un trabajo en el que el estudiante universitario desarrolle las competencias y los conocimientos adquiridos, teóricos y prácticos como culminación de sus estudios y como preparación para el desempeño futuro de actividades profesionales en el ámbito correspondiente a la titulación obtenida.

El punto referido al Reglamento de becas formativas de colaboración en estamentos de la ULPGC fue retirado del debate a la espera de un informe del servicio jurídico.

La Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García Domínguez presentó el Reglamento para el desarrollo y aplicación del Manual de Identidad Visual Corporativa-Marca Gráfica de la ULPGC, toda vez que el pasado 23 de julio se aprobó por el Consejo de Gobierno un nuevo Manual de Identidad Visual Corporativa con la nueva Marca Gráfica, que es una evolución de la marca existente hasta el momento. El nuevo Manual exige, a su vez, un Reglamento nuevo, cuyo objetivo es proteger la identidad corporativa y la marca de la ULPGC, no solo por parte de los miembros de la comunidad universitaria sino, también, por parte de las entidades externas con las que la Universidad se relacione. Al mismo tiempo, en este Reglamento se regulan las condiciones para la utilización de las marcas de las unidades orgánicas de la propia Universidad y de sus proyectos asociados, dado que todas ellas deben contribuir a reforzar la marca principal de la ULPGC y sus fines y objetivos generales.

A partir de hoy se empezarán a publicar en la web institucional los nuevos formatos y logos de las unidades. El proceso de implantación de la nueva marca puede dar lugar a una convivencia natural con la marca anterior a medida que las diferentes unidades de la ULPGC vayan renovando los soportes físicos o digitales afectados. Se podrá seguir utilizando material impreso anterior a la aprobación de este Reglamento hasta su agotamiento. La señalética de los edificios se irá adaptando paulatinamente a la nueva marca según disponibilidad presupuestaria.

El Consejo de Gobierno acordó la memoria de extinción de dos másteres universitarios: el de Tecnologías Industriales y el de Eficiencia Energética, según presentó el Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente, Marcos Peñate, quien además destacó que en este momento existen 40 grupos de innovación educativa en la ULPGC, lo que pone en valor el compromiso de los docentes de la ULPGC por la mejora permanente de la docencia.

Por lo que respecta a las propuestas de Títulos Propios y Certificaciones de Programas Formativos, el Consejo de Gobierno da curso a los siguientes:

–       Maestría Universitaria en EHF Master Coach Certificate, 60 créditos ECTS, semipresencial, renovación (III edición)

–       Maestría Universitaria en Educación Terapéutica en Diabetes, 60 créditos ECTS, semipresencial

–       Experto Universitario en Docencia Universitaria, 30 créditos ECTS, renovación VIII edición

–       Experto Universitario en Comercio de Tecnología Sanitaria: Comercial 5G, 15 créditos ECTS, no presencial

–       Formación Universitaria Especializada de Posgrado en Teledetección Multiespectral e Hiperespectral desde Drones para estudios Medioambientales, 6 créditos ECTS, semipresencial

Certificaciones de programas formativos:

–       EHF Master Coach Certificate, 60 créditos ECTS, semipresencial, III edición

–       International Business and Tourism, 6 créditos ECTS, presencial, XII y XIII ediciones

–       Interpretación de Cartas Náuticas, 3 créditos, presencial

En asuntos de trámite se presentaron solicitudes de licencia de profesorado, y reglamentos de centros, así como se dio conocimiento al Consejo de Gobierno de la designación de Aixa Mª Noda Ramos como representante de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) en el Programa Docentia de la ULPGC. Finalmente, se dio cuenta de diferentes logosímbolos de varios Institutos Universitarios y de los proyectos Open ULPGC, Ediciones, Cátedra Manuel Velázquez Cabrera de Historia de la Administración y Hospital Clínico Veterinario, que precisaban la aprobación del Consejo de Gobierno.

La Asociación Española de Directivos solicita a la ULPGC que se adhiera a la solicitud que envía al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de que la rotonda de entrada al Campus, donde se ubica El Pensador, se denomine Rotonda Sergio Alonso, por la importancia del papel de este directivo y empresario comprometido con el desarrollo de Canarias. La empresa de Sergio Alonso fue la que realizó la donación de la escultura El Pensador de Martín Chirino a la ULPGC. La ULPGC se adhiere a la solicitud.

Sánchez no irá a una investidura «fallida» e insiste en formar gobierno «antes de Navidad»

0

La portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, manifestó este viernes con contundencia que Pedro Sánchez no se someterá a una sesión de investidura en el Congreso como presidente del Gobierno sin tener amarrado que fructificará. “No iremos a una investidura fallida”, sentenció.

“Iremos a consolidar los fundamentos de que la investidura sea un éxito”, remarcó la portavoz de un Gobierno en funciones que da muestras de estar convencido de que se fraguará un nuevo gabinete antes de Navidad, porque “no hay ninguna otra posibilidad de alternativa” que “no se sea” una que presida Pedro Sánchez.

Así lo trasladó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la titular de Educación y portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, tras destacar la “necesidad” de que haya un nuevo Gobierno “lo antes posible”.

El Gobierno destacó que las negociaciones entre los partidos para conformar un nuevo Ejecutivo avanzan, por lo que animó a aprovechar “la ocasión” que se presenta para “demostrar la apuesta por la convivencia”.

Se mantiene, dijo Celaá, la “confianza” en que “antes de Navidad” haya un “Gobierno en el que se conjugue el amplio apoyo de las fuerzas progresistas que representan una gran fuerza social” tras la cita electoral del 10-N.

Celaá trasladó que las negociaciones entre los partidos, que es “su responsabilidad”, “avanzan” y eso “es esperanzador” porque “se están manteniendo los puentes de diálogos”.

MENSAJE A ERC

«Es ocasión de demostrar la apuesta por la convivencia y el respeto a la pluralidad”, remachó Celaá el día después de la reunión del PSOE con ERC para facilitar la investidura de Pedro Sánchez y después de que se hayan citado para un nuevo encuentro el 3 de diciembre.

En este sentido, Celaá destacó que en la reunión de PSOE y ERC de ayer se constató que «había posibilidad de seguir la conversación para llegar a algún acuerdo» y, de ahí, la nueva cita. Pero es entre los partido donde «están las conversacones», apuntó.

A preguntas sobre la concesión del PSOE de que lo que ocurren en Cataluña es un “conflicto político”, la portavoz explicó que han “hablado de problemas de convivencia y de la necesidad de que esa mitad de Cataluña que gestiona las instituciones, el Govern y el Parlament, hable también con la otra mitad».

«Hay una diferencia en formas de sentir y vivir Cataluña, de relaciones entre Cataluña y España, y esas diferencias tienen que ser resueltas, y eso supone también que haya una diferencia política entre ellas. Hay un problema de convivencia y un problema político en Cataluña”, reflexionó la titular de Educación.

(SERVIMEDIA)

Los diez casos más extraños a los que se ha enfrentado el FBI

0

La Oficina Federal de Investigación, el FBI por sus siglas en inglés, comenzó su actividad en 1908, y desde entonces ha investigado infinidad de casos a lo largo y ancho de Norteamérica y el resto del mundo, así que no es de extrañar que los agentes se hayan visto envueltos en investigaciones capaces de dejar con la duda al más experimentado de los sabuesos. Un aspecto a tener en cuenta es que ‘los chicos de la oficina’ no sólo se han dedicado a husmear casos criminales, han mirado con lupa hasta canciones de la música rock.

En esta lista recopilamos algunos de las casos más extraordinarios inspeccionados por la agencia.

Estas son las pruebas:

El caso de Majestic 12

Ovi

Durante la década de 1980, un supuesto expediente filtrado por el gobierno comenzó a circular entre los amantes de la ufología. En él se hacía referencia a una organización denominada Majestic 12 o MJ-12, formada en 1947 por líderes mundiales, altos mandos militares y científicos, que bajo la supervisión del presidente Harry Truman, se dedicaba a la investigación y recuperación de naves espaciales que supuestamente habían aterrizado en la Tierra, una especie de organización como la ideada en la película ‘Men in Black’.

Entre los miembros del MJ-12, se encontraban personalidades de la talla del científico Vannevar Bush, el primer secretario de Defensa de los Estados Unidos, James Forrestal, o el biofísico Detlev Bronk, además del mismísimo primer mandatario, Harry Truman.

El FBI estuvo analizando durante años el memorando fechado en 1952, y los agentes concluyeron que era completamente falso: el MJ-12 nunca existió y la firma del presidente Truman, que rubricaba el documento, era una copia de una fotocopia.

Pueden revisar el expediente completo pinchando aquí.

El caso de la canción ‘Louie, Louie’

Extraño pero cierto, el famoso tema musical ‘Louie, Louie’, popularizado por la banda The Kingsmen en 1966, y compuesto por Richard Berry en 1955, también estuvo bajo la lupa de los investigadores.

Jack Ely, líder y vocalista de la banda tenía una peculiar forma de cantar en la que  arrastraba las palabras hasta hacerlas casi ininteligibles.

Su particular estilo vocal provocó que numerosos padres se preguntaran que decía aquella canción que tanto escuchaban sus hijos. Pronto se corrió el rumor de que la letra era obscena y contenía mensajes ocultos.

Miles de progenitores preocupados protestaron enérgicamente ante las instituciones, alegando que las inmundicias del rock estaban corrompiendo a los jóvenes norteamericanos. El FBI tomó cartas en el asunto.

Durante dos años, los investigadores estudiaron la canción de cabo a rabo. y elaboraron un documento de más de 100 páginas, donde plasmaron sus investigaciones.

Los agentes escucharon el tema ralentizado, acelerado, y hasta del revés, para concluir que ‘Louie, Louie’ era una canción «indescifrable a cualquier velocidad».

El caso del Bigfoot

Pelos

El FBI también se dedica a realizar averiguaciones «en interés de la investigación científica».

Durante la década de 1970, Peter Byrne, un conocido criptozoólogo norteamericano, aseguraba tener evidencias de la existencia del Bigfoot, una criatura de gran tamaño que supuestamente habitaba en los bosques del país, y que surgió de la cultura popular.

En la década de los 60, Byrne había creado en el estado de Oregon el «Centro de Información y Exposición del Bigfoot», dedicado al estudio de esta bestia mitológica. Una década más tarde, encontró algunas muestras de cabello y piel que creía pertenecían al Bigfoot.

Al carecer del instrumental necesario para hacer las pruebas de ADN, Byrne solicitó la ayuda del FBI. En 1976, el subdirector de la agencia, Jay Cochran, de la división de servicios Científicos y Técnicos, se dispuso a examinar las evidencias.

Los analistas del FBI  concluyeron que los restos de piel y pelo pertenecían a un ciervo y no al Sasquatch, nombre por el que también es conocido el supuesto monstruo.

Caso cerrado.

El caso de la nota de Hottel

Roswell

Según el FBI, el caso de la Nota de Hottel, ha sido el archivo más visitado durante los dos últimos dos años en la página web de la agencia gubernamental, con más de un millón de clicks.

Se trata de un memorando de una sola página, fechado el 22 de marzo de 1950, y escrito por Guy Hottel, entonces jefe de la oficina en Washington, D.C.

En el documento, Hottel recoge el testimonio de un testigo que relataba el encuentro paranormal de un empleado de la Fuerza Aérea estadounidense.

El militar aseguraba haber avistado tres «platillos volantes» en Nuevo México, y proporcionó el siguiente detalle: «Las naves eran de forma circular con centros ovalados, aproximadamente de 50 pies de diámetro, cada uno de ellas estaba ocupada por tres cuerpos con forma humana pero de solo tres pies de altura, vestidos con una tela metálica de una textura muy fina. Cada traje estaba configurado de manera similar a los utilizados por los pilotos de velocidad y los pilotos de prueba».

La nota constituía una evidencia de que el famoso ‘Caso Roswell’, lugar de Nuevo México en el que en 1947 se habían encontrado supuestament los cadáveres de tres extraterrestres, podría ser real, pero el expediente nunca fue investigado. Primero, porque la nota fue escrita tres años después de la presunta aparición de los cuerpos de los alienígenas en el desierto de Nuevo México, y no existían pruebas que vinculasen el expediente con el caso. Segundo: años después del incidente de Roswell, el Director Hoover ordenó a sus agentes, por petición de la Fuerza Aérea, que verificaran cualquier avistamiento. Esa práctica finalizó en julio de 1950, cuatro meses después del memorando de Hottel, lo que sugiere que en las oficinas de Washington no consideraron la nota lo suficientemente consistente como para investigar el caso.

El caso de Ricky McCormick

Large

Desde el año 2011, el FBI ha solicitado la colaboración ciudadana para resolver el misterioso asesinato cometido en 1999 de Ricky McCormick.

El 25 de junio de 1999, el cuerpo de Ricky McCormick, un afroamericano de 41 años que había pasado unos los últimos recluido en una cárcel por abuso sexual, desapareció para siempre.

Cinco días después, su cadáver fue encontrado en un campo de maíz del condado de Saint Charles, en Misuri.

Su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición, y junto al mismo los agentes hallaron dos notas encriptadas, compuestas por letras y números al azar, a veces separados por un paréntesis.

High

El FBI puso a la Unidad de Criptoanálisis y Registros Racketeering (CRRU) al frente del caso, pero los expertos fueron incapaces de descifrar el código, por lo que la agencia comenzó a solicitar la ayuda de todo aquel que pudiera aportar cualquier información sobre los mensajes.

El Caso de la heredera secuestrada

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 15.15.25

‘El caso de la heredera secuestrada’ es una las investigaciones que más personal del FBI ha involucrado para resolverlo, debido a la repercusión mediática de su protagonista.

Patty Hearts, nieta del magnate de los medios de comunicación, William Randolph Hearst, fue secuestrada el 4 de febrero de 1974 en California por un grupo terrorista de izquierda denominado Ejército Simbiótico de Liberación (Symbionese Liberation Army o SLA).

Los terroristas solicitaron un rescate y la familia acabó donando 6 millones de dólares para los pobres, después de lo cual, no recibieron noticia alguna de la cautiva.

El 5 de abril de 1974, mientras el FBI estudiaba las imágenes de un robo captadas por la cámara de seguridad de un banco, se percataron de que la joven desaparecida era una de las integrantes del grupo de atracadores. Fue fotografiada portando un rifle de asalto durante el golpe.

Hearst había cambiado su nombre por el de Tania y se había comprometido con las fuerzas del Ejército Simbiótico de Liberación. En septiembre de ese mismo año fue arrestada durante una redada en la que murieron abatidos el resto de sus compinches.

Durante el juicio, celebrado el 20 de marzo de 1976, Hearst declaró que había sido encerrada en un armario y sometida a abusos físicos y sexuales a lo largo de su cautiverio, lo que le causó un caso extremo de síndrome de Estocolmo, por el cual los rehenes acaban compadeciéndose de los captores.

Sin embargo Hearst fue sentenciada, y más tarde, puesta en libertad el 1 de febrero de 1979.

El caso de los francotiradores

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 17.41.33

Los ataques de los francotiradores de Beltway‘ fueron una serie de acciones coordinados que se sucedieron en el área metropolitana de Washington a lo largo de tres semanas en octubre de 2002, y que dejaron un balance de 10 muertos y varios heridos críticos.

John Allen Muhammad, entonces de 41 años, y su hijo adpotivo Lee Boyd Malvo, de 16, fueron detenidos como los autores de las matanzas. Ambos recorrieron Estados Unidos a bordo de su Chevrolet Caprice, dejando tras de sí un rastro de terror y sangre.

Antes de los tiroteos de Beltway, la pareja había acabado con la vida de siete personas, y dejado heridas a otras tantas, con disparos a larga distancia.

Su particular modus operandi hizo que la captura de los asesinos se convirtiera en una tarea casi imposible. Los tiradores habían realizado un agujero en la parte trasera del vehículo por el que disparaban el rifle, ocultos en el maletero. Los asesinos podían desplazarse por toda la ciudad sin levantar sospechas.

El 2 de octubre de 2002, en el área metropolitana de Washington, comenzó su masacre.

A las 17:20 dispararon a través de la ventana de un comercio de Aspen Hill contra el cajero de la tienda. Afortunadamente no le alcanzaron, pero una hora después acertaron de pleno en el aparcamiento de un supermercado de Wheaton, donde abatieron a un hombre de 55 años.

En la mañana del 3 de octubre, cuatro personas murieron en un lapso de tiempo de dos horas en Aspen Hill y otras áreas cercanas al Condado de Montgomery. Por la noche, dieron caza a otra persona más en el Distrito de Columbia. Cada una de estas víctimas murió de un único disparo–

El 4 de octubre hirieron a una mujer en el pecho mientras cargaba la compra en su automóvil y el día 7, a un estudiante de 13 años. Dos días después asesinaron a un hombre mientras repostaba en una gasolinera, lo mismo hicieron el día 11 con otra persona en Virginia.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 15.24.10

El 14 de octubre mataron a Linda Franklin, analista del FBI, en el aparcamiento de un centro comercial. Tras su muerte, los disparos cesaron durante cinco días, hasta que el día 19 volvieron a asesinar a otra persona.

El 22 de octubre, mientras estaba sentado en su autobús, Conrad Johnson, de 35 años, recibió un disparo. Se convirtió en la última de las víctimas.

El 24 de octubre Muhammad y Malvo fueron encontrados durmiendo en su coche en un área de descanso de Maryland, tras una llamada de una vecina que sospechó de los ocupantes.

El caso de las habilidades extrasensoriales

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 15.13.34

Durante la década de los 50, el FBI centró su atención en la percepción extrasensorial tras  pesar que, si era posible tener semejantes habilidades, el poder controlarlas resultaría un arma infalible para combatir el crimen y el espionaje.

Los agentes no podían permitirse el lujo de no «investigar el asunto en profundidad», pero debían hacerlo en el más absoluto de los secretos, ya que, debido a la naturaleza de sus pesquisas, podrían convertirse en el hazmerreír de los norteamericanos.

La investigación principal se centró en William Foos, un vecino de Richmond, Virginia, muy popular por sus supuestas habilidades extrasensoriales. Foos afirmaba que era capaz de proyectar imágenes en la cabeza de las personas invidentes, logrando así que éstos pudieran ver.

En 1957, el FBI contactó con Foos, que aunque se negó a someterse a ninguna prueba científica, sí realizó alguno de sus ejercicios mentales frente a los agentes.

Lo que los investigadores vieron no debió impresionarles mucho y descartaron que Foos tuviera cualquier tipo de poder mental.

Con el tiempo, la agencia dejó de interesarse por la materia gris.

El caso Unabomber

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 16.37.47

Unabomber ha sido una de las investigaciones más costosas de la historia del FBI. Durante 17 años, Theodore John Kaczynski envió 16 bombas que acabaron con la vida de tres personas e hirieron a otras 28.

Nacido en 1942, Kaczynski fue considerado un genio de las matemáticas. Durante su carrera universitaria publicó decenas de interesantes artículos en revistas científicas, y en 1967 se convirtió en el profesor asistente más joven de la Universidad de Berkeley.

En 1971 tomó la decisión de retirarse a una cabaña asilada en las montañas del estado de Montana. Desde allí, elaboró un plan para reventar los cimientos de la sociedad. En mayo de 1978, envío una carta bomba a Buckley Crist, un profesor de la Universidad Northwestern. Su primer atentado dejó un herido leve.

Cuando ese mismo año colocó una bomba fallida en un avión, el FBI, tomó las riendas del caso.

Cometería otros 8 atentados parcialmente fallidos antes de causar la primera víctima mortal: Hugh Scrutton, el propietario de una tienda de venta de computadoras en Sacramento (California). Luego realizaría otros cinco atentados mas, el último de ellos en 1995, causó dos muertos.

Ese año, Kaczynski envió a los medios de comunicación un ensayo titulado «La sociedad industrial y su futuro», bajo la promesa de que si lo publicaban dejaría de poner bombas.

El «Manifiesto de Unabomber» afirmaba que «la revolución industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana». El FBI animó alNew York Times y al Washington Post para que hicieran público el documento, lo que finalmente condujo a su detención.

Los agentes pensaron que la divulgación del manifiesto podría facilitar la identificación de su autor y ofrecieron una recompensa de un millón de dólares a quien ofreciera cualquier información que facilitara su arresto.

¡Bingo! David Kaczynski, el hermano del terrorista, reconoció similitudes entre el manifiesto y alguna de las ideas de su hermano​. El 3 de abril de 1996, Unabomber fue detenido en la cabaña en la que vivía.

El Caso de D.B. Cooper

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 15.19.20

El 24 de noviembre de 1971, un pasajero que viajaba bajo el nombre de Dan Cooper embarcó en el Aeropuerto Internacional de Portland en el vuelo 305 de la compañía aérea Northwest Orient con destino Seattle, Washington.

Cuando el avión despegó, Cooper entregó una nota a una de las azafatas. «Tengo una bomba en mi maletín. La usaré si es necesario. Quiero que se siente junto a mí», rezaba su encabezado. Entre sus reivindicaciones, el pasajero exigía 200.000 dólares y cuatro paracaídas, además de aterrizar en Seattle cuando sus deseos fueran satisfechos.

El piloto comunicó con el control del tráfico aéreo de Seattle-Tacoma para avisar de lo que estaba sucediendo en el aire, y éstos a su vez se pusieron en contacto con la Policía de Seattle y el FBI.

La agencia comenzó a recolectar billetes para cumplir con las exigencias del secuestrador, pero decidió utilizar únicamente aquellos impresos en 1969, con números de serie empezando con la letra ‘L’, y emitidos por el Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Cuando le avisaron que sus demandas habían sido cumplidas, el criminal ordenó al piloto tomar tierra.

Un empleado de Northwest Orient entregó el dinero junto con los cuatro paracaídas, y a cambio Cooper liberó a todo el pasaje a excepción de cuatro miembros de la tripulación que permanecieron en la aeronave. Tras repostar en la pista, el avión se dispuso a reemprender el vuelo.

Los agentes del FBI se preguntaban por la utilidad de los cuatro paracaídas, ¿estarían destinados para los cuatro rehenes? Nunca antes se había intentado un salto desde un vuelo comercial, y los investigadores consideraban la idea, suicida.

El avión despegó rumbo a México y Cooper advirtió al piloto para que volara a baja altura y no despresurizara la cabina. Tras unos minutos, reunió a los rehenes, a los que encerró en la cabina. En el cuadro de mandos, las luces que avisaban de que una de las puertas del avión se estaba abriendo, se encendieron. Cooper había saltado.

Captura De Pantalla 2019 11 28 A Las 16.33.07

Nunca más se supo de él. Además de algunas huellas, los agentes sólo pudieron obtener un retrato robot del secuestrador.

El FBI rastreó los billetes usados en el rescate, dando a conocer los números de serie a diferentes bancos, compañías financieras y otros negocios, sin resultado alguno.

El 10 de febrero de 1980, Brian Ingram, un niño de ocho años que estaba de pic-nic con su familia, encontró 5.880 en dólares en billetes de 20 semidestruidos. Tras su análisis se determinó que el dinero era parte del botín.

El descubrimiento respaldó la teoría del FBI de que Cooper no sobrevivió al salto, aunque, por el momento, no han conseguido demostrarlo.

 

Lomo El Chorrito y Eidan recogen el premio de mejor queso y vino de Gran Canaria en un acto de reconocimiento a las exquisiteces del sector

0

El Cabildo entregó anoche los galardones de la Cata de Vinos y el Concurso Oficial de Quesos
También recibieron diplomas los ganadores de 32 medallas en las dos últimas ediciones de los ‘World Cheese Awards’

Los productores de Quesos Lomo El Chorrito y Eidan de Bodegas Ventura recogieron anoche el premio de mejor queso y vino de Gran Canaria en un multitudinario acto organizado por el Cabildo para reconocer el esfuerzo de ganaderos y viticultores por mantener las tradiciones y los valores del mundo rural, y por elaborar productos de calidad que no solo obtienen el reconocimiento insular sino también internacional.

Así, recibieron su reconocimiento los diez productos premiados en la Cata Insular de Vinos, una treintena del Concurso Oficial de Quesos y también los galardonados en las dos últimas ediciones de los ‘World Cheese Awards’, el concurso más importante del mundo en el que los quesos grancanarios obtuvieron 32 medallas.Premioscabildogc

El Patio del Cabildo acogió este acto, organizado junto a la Denominación de Origen de Gran Canaria, Vinigran y las asociaciones Asoquegran y Proquenor, que se convirtió en una gran fiesta para ensalzar dos de los productos estrella de las exquisiteces de la tierra y que unió a varias generaciones de bodegueros y queseros, dos sectores que destacan por elaborar productos cada vez más valorados fuera de las Islas gracias a sus sabores únicos.

Y en este sentido, el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, alabó la labor de los queseros, ya que los reconocimientos internacionales confirman el magnífico trabajo que hacen, al igual que los bodegueros, que elaboran productos excelentes que han permitido abrir mercado fuera de España y que llevan el nombre de Gran Canaria por el mundo. Premioscabildogc 2

El consejero destacó también el compromiso de estos profesionales con la Isla, dos sectores que tienen relevo generacional gracias a la savia nueva que ha sabido nutrirse de la experiencia de los sabios de la tierra y que anoche quedó patente en los premiados, muchos de ellos jóvenes bodegueros y queseros.

De manos de Hidalgo y de José Mendoza y María del Carmen Pérez, representantes de Proquenor y Asoquegran, los galardonados en el Concurso Oficial de Quesos recibieron sus distinciones, entre ellos el Mejor Curado, un producto elaborado con mezcla de leches por el joven Mario Quintana de Quesos Lomo El Chorrito (Valleseco) y madurado durante 15 meses.

Premioscabildogc 3La Institución insular también entregó los diplomas a los queseros grancanarios que obtuvieron premios en las dos últimas ediciones de los ‘World Cheese Awards’, nada más y nada menos que 32 medallas, 15 de ellas conseguidas en 2018 en el certamen celebrado en Noruega y 17 este año, en la ciudad italiana de Bérgamo.

En esta gran fiesta también fueron entregados los premios de la Cata de Vinos de Gran Canaria 2019. Hidalgo y la vicepresidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Gran Canaria, Sandra Armas, fueron los encargados de dar los galardones a los vinos Eidan, Agala y Valara en las categorías tinto joven, blanco seco y la que engloba a los semiseco, semidulce, dulce y licoroso, respectivamente, mientras que la distinción a la mejor imagen y presentación recayó en Mocanal.Premioscabildogc 5

El vino Eidan, de la Bodega Ventura de Santa Brígida, fue uno de los vinos triunfadores en la Cata con tres premios, un oro, una plata y un bronce en dos categorías, por lo que sus propietarios tuvieron que subir tres veces al escenario, incluido el pequeño Eidan, hijo de uno de los dueños, que da nombre a este producto.

Los premios se completaron en la categoría de tinto joven con la plata y el bronce para Las Tirajanas barrica y Plaza Perdida barrica, mientras que en blancos secos los segundos y terceros premios recayeron en Señorío de Cabrera y Las Tirajanas malvasía volcánica. Por último, Eidan semidulce y Eidan dulce se alzaron con el segundo y tercer premio en la categoría de semiseco, semidulce, dulce y licoroso.

El acto, que comenzó con los acordes de ‘Pájaro campana’, ‘Galopera’, ‘Petit Vals’ y ‘Tico tico’ de la mano del timplista Alberto González y el guitarrista José Falcón, concluyó con la degustación de productos de la tierra, entre ellos los exquisitos quesos y vinos de Gran Canaria.

Listado de premiados en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria  2019

Mejor Queso Curado de Gran Canaria 2019: queso elaborado con mezcla de leches por Mario Quintana de Quesos Lomo El Chorrito (Valleseco)

Pasteurizado semicurado
1º  premio: Ganaranjo, Quesos Naranjo (Las Palmas de Gran Canaria)
2º premio: Juan Suárez e Hijos SL, Finca Fuente Morales (Las Palmas de Gran Canaria)

Pasteurizado curado
1º premio: Quesos Madrelagua, Quesos Caseros de Valleseco (Valleseco)
2º premio: Juan Suárez e Hijos SL, Finca Fuente Morales (Las Palmas de Gran Canaria)

Tierno con leche cruda
1º premio: Juan Andrés Vizcaíno Guedes, Quesería Artesanal Guedes (Santa Lucía)
2º premio: Luis Martel Perdomo, Quesería Era del Cardón (Agüimes)

Semicurado con leche cruda de cabra
1º premio: Luis Martel Perdomo, Quesería Era del Cardón (Agüimes)
2º premio: Juan Andrés Vizcaíno Guedes, Quesería Artesanal Guedes (Santa Lucía)

Semicurado con leche cruda de oveja
1º premio: José Mendoza, Quesos Cortijo de Pavón (Guía)
2º premio: Francisco Javier González y Tania Rivero (Gáldar)

Semicurado con leche cruda mezcla
1º premio: Carmelo Melián,  Quesos Angelita (Valsequillo)
2º premio: Samuel Bolaños, Quesos Las Lajas (Artenara)

Quesos varios elaborados con leche cruda
1º premio semicurado de vaca: José Manuel Mendoza, Quesos El Brezal (Moya)
2º premio semicurado de vaca: Juan José Arencibia, Quesos Los Castañeros (Moya)

Mezcla de cuajos
1º premio Queso de Media Flor de Guía: Juan Félix Medina, Quesos Los Altos de Moya (Moya)
2º premio Queso de Media Flor de Guía: Cristóbal Moreno, Cortijo de Caideros (Gáldar)

Cuajo vegetal
1º premio Queso de Flor de Guía: Juan Félix Medina, Quesos Los Altos de Moya (Moya)
2º premio: José Juan Gil, Campos de Guía (Guía)

Curado con leche cruda de cabra
1º premio: Yolanda Arencibia, Quesos El Caidero (Moya)
2º premio: Asunción Negrín, Quesos Juncalillo del Sur (San Bartolomé de Tirajana)

Curado con leche cruda de oveja
1º premio: Francisco Díaz, Quesos Cortijo de las Hoyas (Moya)
2º premio: Cristóbal Moreno, Cortijo de Caideros (Gáldar)

Curado con leche cruda de vaca
1º premio: Macarena Rosario, Quesos del Rosario (Agaete)
2º premio: María del Carmen Pérez, Quesos Madre Vieja (Moya)

Curado con leche cruda de mezcla
1º premio: Mario Quintana, Quesos Lomo El Chorrito (Valleseco)
2º premio: Samuel Bolaños, Quesos Las Lajas (Artenara)

Al Concurso se presentaron 93 muestras de 38 queserías

Listado de premiados grancanarios en los ‘World Cheese Awards’ 2018 y 2019

Quesos San Mateo: 1 medalla de Plata obtenida en 2018 y otras 2 medallas de Plata y 1 de bronce en 2019

Quesos Lomo Gallego: 2 medallas de Bronce en 2018 y 2 de Plata en 2019

SAT Queso Flor Valsequillo: 1 medalla de Oro en 2018, 2 de Bronce y 2 de Plata en 2019

SAT Caprican: 1 medalla de Bronce y 1 de Plata en 2018 y 1 de Plata y 1 de Oro en 2019.

Quesos Finca Fuente Morales: 1 medalla de Oro en 2019

Quesos Bolaños: 2 medallas de Plata y 1 de Oro en 2018 y 2 medallas de Bronce en 2019

Quesería de Francisco González y Tania Rivero: 1 medalla de Bronce en 2018

Quesos Los Altos de Moya: 1 medalla de Plata en 2018

Quesos Las Mesas: 1 medalla de Bronce en 2018

Quesos La Cueva del Paso: 2 medallas de Bronce en 2018

Quesos Era del Cardón: 1 medalla de Bronce en 2018 y 1 de Bronce en 2019

Quesos Los Castañeros: 1 medalla de Plata en 2019

Quesos Campos de Guía: 1 medalla de Oro en 2019

El Cabildo de Gran Canaria paga los costes de inscripción a los queseros que han obtenido premio en el Concurso Insular y facilita los costes de envío

Listado de premiados en la Cata Insular de Vinos de Gran Canaria 2019

Categoría de tinto joven
Oro: Eidan, Bodegas Ventura (Santa Brígida)
Plata: Las Tirajanas barrica, Bodegas Las Tirajanas (San Bartolomé de Tirajana)
Bronce: Plaza Perdida barrica, Bodega Plaza Perdida (Las Palmas de Gran Canaria)

Categoría de blancos secos
Oro: Agala, Bodegas Bentayga (Tejeda)
Plata: Señorío de Cabrera, Bodega Señorío de Cabrera (Telde)
Bronce: Las Tirajanas malvasía volcánica, Bodegas Las Tirajanas (San Bartolomé de Tirajana)

Categoría de semiseco, semidulce, dulce y licoroso
Oro: Valara, Bodegas Tunte (San Bartolomé de Tirajana)
Plata: Eidan semidulce, Bodega Ventura (Santa Brígida)
Bronce: Eidan Dulce, Bodega Ventura (Santa Brígida)

Mejor imagen y presentación
Mocanal, Bodega San Juan (Santa Brígida)

En la Cata participaron 53 vinos de 23 bodegas.

Premio del Cabildo de Gran Canaria a la quesería La Era del Cardón

0

La quesería agüimense “La Era del Cardón” triunfa en la entrega de los premios del XXVI Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria 2019 y los premios del Certamen Internacional “World Cheese Awards 2018 y 2019”.

La Quesería agüimense “La Era del Cardón” ha recibido cuatro galardones, elegida como el mejor queso semicurado puro de cabra, un segundo premio en la categoría de queso tierno. También seleccionada como uno de los mejores del mundo, galardonados con dos medallas de bronce en los “World Cheese Awards” correspondiente a las ediciones 2018 y 2019.

Actualmente la Quesería La Era del Cardón, ubicada en Lomo Padilla, es regentada por la joven pareja Luis Martel y Lucía Torres, quienes recogieron el testigo de Josefa Perdomo y Mateo Martel. Representan el relevo generacional tras una larga tradición quesera en su familia.

Disponen de una instalación que alberga 800 cabras y que produce al día unos 700 litros de leche, lo que supone unos 100 kilos de quesos diarios, que van madurando desde tierno, semicurado y curado de cabra. La producción media anual de queso tierno es de 1.800 kg y la de queso semicurado está en unos 10.000 kg. También maduran y venden queso curado, cuya producción media anual es de unos 2.500 kg. Sus quesos se pueden comprar en la propia quesería, aparte de comercios locales de la zona.

La quesería agüimense La Era del Cardón ha cosechado en los últimos años grandes reconocimientos a su trabajo: dos primeros premios en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria 2018, 1º Premio de Queso Tierno y 1º Premio Quesos Varios en la modalidad semicurado de cabra, entre otros.

Gran Canaria tiene la mayor cabaña ganadera del Archipiélago con 53.000 cabezas de cabras, 20.000 de ovejas y 10.000 de vacas, y produce al año 2.500 toneladas de queso, unos productos cada vez más solicitados por reconocidos chefs y que reciben también galardones en certámenes regionales, nacionales e internacionales. El queso es uno de los productos más importantes del sector primario en Gran Canaria, que contribuye al desarrollo del mundo rural.

LOS BULLINGDON BOYS DE MADNESS

0

Tras un silencio de tres años, Madness -el grupo ska-punk que en los 80 fuera visionario del movimiento okupa con «Our House- tiene nueva canción:«Bullingdon Boys» . Y en esta ocasión el objetivo de su letra ha sido la prestigiosa institución para estudiantes de la Universidad de Oxford Bullingdon Club y más concretamente los que han sido ilustres miembros. Muchos de ellos unidos a la política como David Cameron, George Osborne o el actual Primer Ministro Boris Johnson.

En el video musical de Bullingdon Boys, imágenes de hombres con corbata negra y niños con trajes elegantes se unen mientras Suggs -el líder de la banda- canta “Esta es una escuela pública inglesa, aquí es donde Gran Bretaña levantó su Imperio / Constructores de ayer y todavía entrena a los líderes de mañana. Los muchachos de Bullingdon, corriendo salvajes / E Inglaterra se desliza en la niebla / No hay esperanza de que cesen ni desistan. Y es que Suggs fue muy crítico en su momento con el Brexit tildando a sus partidarios de «anarquistas de derechas con mente pequeña y estrecha».

Varios episodios durante décadas han dejado en evidencia al Club y sus integrantes. Grandes banquetes y desórdenes al final de los mismos para exclusivamente hombres ricos y de alta posición. En los últimos años, el Bullingdon ha sido mencionado en los debates del Parlamento británico para llamar la atención sobre el comportamiento excesivo en todo el espectro de la clase política y para avergonzar a los que fueron miembros del Club.

La portada del single también se burla del Bullingdon Club, del Primer Ministro Johnson y de David Cameron retocando una foto de ellos en los escalones de Oxford con máscaras de animales. La foto original -sin máscaras y con ellos posando- tuvo tal polémica que  los propietarios de los derechos de autor desde entonces se han negado a otorgar permiso para usar la imagen.

Ortega Smith (Vox) sobre el belén de Colau: «Es como ella, deslavazado y sin el menor cariño estético»

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, reconoció este viernes que no ha visto el belén instalado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pero “me han dicho que son como unas cajas de cartón espantosas” y añadió que, si es así, “es como ella, una cosa completamente deslavazada y sin el menor cariño estético”.

El año pasado el tradicional portal, con el niño, San José o la Virgen María fue sustituido por una extraña creación a base de sillas que, según el Partido Popular, costó más de 100.000 euros.

Este año la polémica no sólo no se ha reducido sino que encima se ha incrementado. En esta ocasión el belén está formado a base de muebles viejos, lo que ha despertado el enfado de muchos barceloneses que lo han llegado a definir como un «punto limpio».

Primeras pistas del vestido de nochevieja de Cristina Pedroche: «No llevaré ropa interior»

0

Cristina Pedroche, y su equipo de asesores de imagen y vestuario, trabajan a contrarreloj en busca del vestido con el retransmitirá las campanadas de fin de año en Antena 3 junto a Alberto Chicote.

Tal y como viene sucediendo en los últimos años, el look de Pedroche será de lo que más se hable durante esa madrugada y en los días posteriores.

De momento la colaboradora de ‘Zapeando’ ya ha desvelado la primera pista de cómo será su vestido. Se trata de un diseño donde dejará poco a la imaginación. De hecho, ya ha confirmado que «este año no llevo ropa interior… porque no puedo».

Sin embargo, la joven no se ha tomado demasiado bien que la gente se atreva a preguntarle cuánto va a enseñar este año. Esa es la pregunta que le hizo una periodista y ella no tardó en contestar tajantemente:

«Madre mía, que una mujer me haga esa pregunta a mí… De verdad, luego decís. Enseñaré lo que me apetezca. Esa es la respuesta», aseguró.

Inician las ‘Jornadas para Emprendedores’ del Ayuntamiento de Mogán

0

En la tarde del miércoles 27 de noviembre, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, dio la bienvenida a los participantes de las ‘Jornadas para Emprendedores’. Impulsadas por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local  (AEDL) del Consistorio, se prolongarán hasta este viernes.

Estas jornadas, que se celebran en el Aula Municipal de Formación de El Timonel e imparte el formador de Impulso7 Marcos de Armas, están dirigidas a todos aquellos que desean poner en marcha un nuevo negocio. Ayer los participantes recibieron información para dar los primeros pasos así como sobre las obligaciones y responsabilidades necesarias. En las sesiones restantes ahondarán en la importancia de estar motivado para emprender y en el desarrollo de habilidades empresariales para liderar una actividad laboral por cuenta propia.

La alcaldesa animó a los asistentes y les instó a aprovechar las jornadas lo máximo posible. “Mogán es un municipio que tiene muchísimas posibilidades para emprender pero es cierto que hay que acertar con lo que queremos hacer. Es muy importante contar con un proyecto innovador  y sobre todo diferenciarnos de la oferta existente”, señaló.

El juez devuelve al jurado el veredicto sobre el crimen de Diana Quer por contradicciones y errores

0

El Tribunal Superior de Xusticia de Galicia ha confirmado que suspende la sesión y cita a las partes este sábado a las 10 de la mañana con el objetivo de comunicar el fallo de la sentencia contra José Enrique Abuín, más conocido como ‘El Chicle’, por el crimen de Diana Quer.

Con ese objetivo se había citado este viernes a las partes pero el juez Ángel Pantín ha decidido devolver «el veredicto al jurado» al entender «que existen errores formales, ser necesaria mayor fundamentación y existencia de posibles contradicciones».

Las deficiencias más importantes son errores formales, en casos materiales por confusión de fechas, posicionamientos contradictorios y una escasa motivación.  Pantín ha redactado un informe en el que explica al jurado claramentedónde están esas deficiencias

 

El Ayuntamiento de Agaete promueve la contratación de 27 personas a través del Programa Extraordinario de Empleo Social

0

El proyecto denominado ‘Programa Extraordinario de Empleo Social Agaete 2018-2019 PIEC’ ha permitido la contratación de 27 personas en situación de desempleo y cuenta con un presupuesto de 62.903,07 euros procedentes de fondos propios municipales y con una subvención de 186.938,24 euros procedentes del Servicio Canario de Empleo.

Dicha subvención, procede del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal, el Servicio Canario de Empleo y la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) comprendiendo la realización de medidas que incrementan el empleo.

El proyecto está enmarcado dentro del Programa Extraordinario de Empleo Social para el período 2018-2019 al amparo del Plan Integral de Empleo de Canarias, formalizado tras el Acuerdo-Marco de colaboración firmado entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios, para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social.

Gracias a ello, Ayuntamiento de Agaete ha promovido la contratación de 27 personas en situación de desempleo para la realización de las actuaciones que han posibilitado reforzar servicios de competencia municipal en áreas como Parques y Jardines, Asistencia Domiciliaria, Turismo y Vías y Obras.

Su objetivo es dar respuesta a las dificultades económicas y sociales de personas en situación o riesgo de exclusión social, derivadas de la dificultad de acceso al mercado laboral,  promoviendo su reactivación laboral y mejorando la empleabilidad a través de la realización de obras o servicios de interés general y social.

Arrimadas pide a Sánchez que rompa «el acuerdo de la pesadilla» y busque «el de la esperanza»

0

La dirigente de Ciudadanos Inés Arrimadas pidió este viernes al presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que rompa «el acuerdo de la pesadilla» que está fraguando con Unidas Podemos y ERC, y busque «el acuerdo de la esperanza» con los partidos constitucionalistas.

Arrimadas, que se perfila como sustituta de Albert Rivera al frente de Ciudadanos y será la portavoz parlamentaria, aseguró que los diez diputados de su partido seguirán «luchando por la igualdad, por la libertad, por una España mejor para los 47 millones de españoles», para una nación de españoles «libres e iguales, sin privilegios ni desigualdades».

En un Congreso tan fragmentado como el resultante de las últimas elecciones, esos diez diputados serán «fundamentales», porque cuando el debate político se polariza «es más importante el centro político», y por ello Ciudadanos será una fuerza «relevante».

Su principal objetivo es que la legislatura que comienza no sea «de pesadilla para el 95% de los españoles, que es lo que nos espera» si Sánchez materializa su acuerdo, negociado en una «mesa de la vergüenza» con quienes han intentado romper España.

Le pidió por ello «que cambie esa mesa de la vergüenza» por una mesa con el PP y con Ciudadanos, que podrían sumar 221 escaños para alcanzar acuerdos de Estado, cambiar legislaciones, blindar las pensiones o «frenar los pies» a los independentistas.

Aseguró que los diputados de Ciudadanos trabajarán para que se rompa «el acuerdo de la pesadilla» y para hacer posible ese otro «acuerdo del sentido común, de la esperanza, de la sensatez».

(SERVIMEDIA)

Hoteleros de Puerto de la Cruz reciben formación relativa al mantenimiento de sus instalaciones

0

El Consorcio urbanístico para la rehabilitación del municipio ha organizado una jornada en torno a las instalaciones térmicas en edificios y frigoríficas

 

El Consorcio urbanístico para la rehabilitación de Puerto de la Cruz, a través del Programa de Impulso de la Calidad, ha organizado una sesión de formación a las empresas de alojamientos turísticos del municipio norteño a los cambios en el reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE) e instalaciones frigoríficas.

Así, expertos de la empresa SGS acercaron a los asistentes a esta sesión las novedades del RITE, entre las que destacan los requisitos a cumplir en la puesta en funcionamiento o reforma de instalaciones (calderas, aire acondicionado y sistemas de generación a través de energías renovables) y la obligatoriedad de que una empresa con personal cualificado realice el mantenimiento de las instalaciones.Inspeccion Reglamentaarias En El Sector Hotelero

En la cita, que tuvo lugar en el Hotel Taoro Garden, los responsables de mantenimiento, propietarios, directores y gerentes de hoteles y apartamentos turísticos de Puerto de la Cruz fueron introducidos en la normativa del RITE, modificada en 2013 mediante Real Decreto, y las instalaciones frigoríficas, las instalaciones de aplicación, las obligaciones del titular, la documentación necesaria para pasar inspecciones OCA, la periodicidad de dichas inspecciones y su alcance.

Todo ello con el punto de vista puesto en la seguridad y la eficiencia energética de las instalaciones como principio necesario para ofrecer un servicio de calidad y en cumplimiento de la normativa.

El Programa de Calidad Turística es una iniciativa del Consorcio urbanístico portuense -conformado por el Cabildo de Tenerife, el ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de Canarias-. Su objetivo es ofrecer a las empresas y profesionales adheridos asesoramiento y formación permanente sobre diferentes materias con el fin de impulsar la calidad del destino.

La impresionante imagen del tráfico aéreo que se produjo la víspera del Día de Acción de Gracias en EEUU

0

Los controladores aéreos estadounidenses vivieron el miércoles, víspera Día de Acción de Gracias, una jornada, literalmente de infarto.

El espacio aéreo norteamericano se llenó de infinidad de aviones que transportaron a millones de ciudadanos sus lugares de origen para celebrar junto a los suyos tan significativa fecha.

La compañía FlightAware compartió la impresionante imagen de una de sus computadoras que traqueaba los vuelos y que fue obtenida a las 11 de la mañana, hora local.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 12.51.24 1

En total, más de 55 millones de personas utilizaron a las carreteras, trenes y aviones en la víspera de las fiestas, de acuerdo con la Asociación Americana del Automóvil.

El nuevo símbolo internacional #DisOrganic visibiliza la discapacidad orgánica y su inclusión social en Canarias 

0

 COCEMFE Canarias presentó el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica #DisOrganic  miércoles en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura de forma simultánea

La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica

Este símbolo busca socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad

 

COCEMFE Canarias ha presentado en la mañana del miércoles 27 de noviembre el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (#DisOrganic), cuya presencia se justifica para visibilizar este tipo de discapacidad y ser una obra de Dominio Público.

El acto seCocemfe Canarias. Beningno Martínes Pte. Asoc. Trasplantados Hepáticos De Canarias Leyendo El Manifiesto Del Símbolo Internacional De La Discapacidad Orgánica Disorganic celebró de forma simultánea en Las Palmas de Gran Canaria, en la plaza Dr. Rafael O’Shanahan; en Arrecife de Lanzarote, en la calle Real, frente a la antigua sede del Cabildo Insular, y en Fuerteventura, en la calle 1º de mayo, frente a la Delegación del Gobierno. Se instalaron murales participativos para escribir mensajes de apoyo a las personas con discapacidad, así como se presentó de forma oficial el símbolo.

Alejandro Díaz Goncálvez, Secretario de COCEMFE Canarias, destacó en sus declaraciones que “este acto ha sido muy importante para la discapacidad orgánica porque hacía años que queríamos visibilizarla entre la población, ya que es algo que nunca se tiene en cuenta, no tanto como la discapacidad física, que es más visible – personas con falta de movilidad, o en sillas de ruedas, etc -. La discapacidad orgánica afecta a los órganos del cuerpo – riñones, hígado, pulmones, corazón, aparato locomotor -. Incluso la fibromialgia, máxima expresión de enfermedad invisible, también tenía cabida en este símbolo ya que se la considera como discapacidad orgánica”.

Cocemfe Canarias..izq . A Dcha. Juan Fco. Rdguez. Pérez Pte. Acu Canarias Alejandro Díaz Pte. Alcer Las Palmas Juan Gil Tesorero Cocemfe Lpa Enrique Alonso Padrón PegEste logotipo, señaló Díaz Goncálvez, “será de uso internacional, sobre todo para las administraciones, para que entiendan que las personas discapacitadas orgánicas padecen enfermedades crónicas”. Desde COCEMFE Canarias “animamos a los medios a utilizar este logo para hacer las #Disorganic más visibles al resto de la población y que éste marque un antes y un después con los problemas que siempre han tenido”.

El acto contó con la participación de personas con discapacidad orgánica, que explicaron en primera persona los problemas a los que se han enfrentado debido a la invisibilidad de este tipo de discapacidad, así como de representantes de organizaciones miembro de COCEMFE Canarias.

Este símbolo, impulsado por COCEMFE nacional, también se ha presentado simultáneamente en 41 ciudades del país, y tiene como objetivo socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población y los poderes públicos sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad a través del conocimiento y el ejercicio de derechos.

La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasan desapercibidas para la mayoría de la población.

Ante esta problemática, COCEMFE y COCEMFE Canarias, como parte de su movimiento asociativo, se han volcado este año en conseguir una imagen que identifique este tipo de discapacidad a través de un proceso que comenzó con una convocatoria de diseño gráfico, en colaboración con Termas de Cuntis y la Asociación de Diseñadores de Madrid (di_mad), y que culmina el próximo 27 de noviembre con la presentación simultánea del símbolo en 41 ciudades del país, gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Un anciano ingresado tras tragarse su dentadura postiza mientras comía tortitas

0

Un hombre de 80 años tuvo que ser ingresado de urgencia en el hospital después de tragarse su dentadura postiza mientras degustaba unas tortitas.

El hombre, de origen chino y identificado como Shang, tuvo que se trasladado al Hospital Central de Jinan, en el este de China, horas después del indigente, cuando se percató que le faltaban dientes, informó ‘AsiaWire’.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 12.43.55

Los especialistas descubrieron la dentadura alojada en el interior de su estómago

«Localizamos la dentadura postiza con el gastroscopio», comentó el Dr. Zhu Jingyu, gastroenterólogo jefe del hospital, al citado medio. «Su esófago y el estómago preesenteban abrasiones», explicó. «El desafío de retirar la dentadura sin causar más», continuó.

La intervención duró más de dos horas y el paciente permanece ingresado en el hospital.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 12.49.24

El Ayuntamiento de Santa Cruz abrirá la puerta a la Navidad con el encendido de cuatro millones de bombillas LED

0

El Ayuntamiento de la capital ha incrementado el número de calles con alumbrado y ha centrado sus esfuerzos en los barrios a los que no llegaba la luz en años pasados

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife procederá este jueves al encendido del alumbrado navideño de la capital en un acto que dará comienzo a las 19:00 horas en la Plaza del Príncipe

Este año, el Ayuntamiento de Santa Cruz ha incrementado el número de calles con alumbrado navideño y ha duplicado las bombillas LED para llevarlas al mayor número de barrios posible.

Se trata de un esfuerzo del actual grupo de gobierno liderado por la alcaldesa Patricia Hernández por iluminar zonas y calles que en el pasado no contaban con luces ni decoración navideña.

El despliegue anunciado por el Consistorio es de 4 millones de bombillas LED, lo que supone un incremento de 2,5 millones de bombillas más que el año pasado.

Las calles iluminadas pasarán de 105 a 187 y las farolas, de 450 a 1.135. Además, se añadirán nuevos elementos de suelo para aquellos lugares en los que no es posible colocar aéreos.

El propósito del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife es que por primera vez la ciudad “brille por los cuatro costados” porque el compromiso del nuevo grupo de gobierno era mejorar la iluminación navideña en los barrios para responder a la demanda de los vecinos y las vecinas.

Asimismo, el Ayuntamiento de la capital iluminará la zona centro poniendo el foco en su papel como “puerta de entrada comercial a la ciudad”. Tal y como se detalla también había enclaves que no eran lo suficientemente realzados en época navideña y, por ejemplo, la zona de Anaga pasará de sólo cinco calles iluminadas a 19 este año.

El tradicional acto de encendido de luces simboliza la llegada de la Navidad a la capital tinerfeña y contará con la asistencia de la alcaldesa acompañada de los concejales en el gobierno.

Además, el Ayuntamiento de Santa Cruz hace extensiva la invitación al acto a toda la ciudadanía y espera la presencia de muchos chicharreros y chicharreras, quienes los últimos días han sido testigos, con ilusión y expectativas, de los trabajos de instalación de luces desarrollado por los operarios municipales de la capital.

Descuentos en drogas, armas, compra de datos y hasta en sicarios: el Black Friday también se celebra en la ‘Deep Web’

0

El Black Friday también se celebra la ‘deep web’ o web profunda, donde se venden drogas, se pueden contratar los servicios de asesinos profesionales o comprar datos personales a mansalva, entre otros productos ilegales. Un mercado negro infinito, donde la única moneda válida es el bitcoin.

Las ofertas que estos días se lanzan de los comercios tradicionales, también se llevan a cabo en el inframundo digital, aseguró el experto en seguridad, James Chappell, a ‘SkyNews’.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 12.10.57

«Hemos contrastado las mismas estrategias que usan los minoristas on line y comercios físicos en este tipo de mercados», comentó Chappell. «Detectamos suculentos descuentos de hasta el 30% en la compra de estupefacientes y otros productos ilegales, y un tipo de publicidad muy similar a la tradicional, incluso creando anuncios propios».

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 12.11.32
Independent

Una semana antes del Black Friday 2019, la compañía de Chappell encontró más de 1.600 publicaciones en foros ilegales en las que se hacia referencia a este tipo de chollos, informa ‘Independent’.

Entre 2017 y 2018, solo en Reino Unido, este mercado ilegal generó unas ganancias superiores a los 30 millones de euros.

El Cabildo de Gran Canaria y seis de sus organismos reciben el Premio a la Excelencia a la Transparencia Digital

0

La vicepresidenta tercera declara que estos premios “suponen el reconocimiento a un trabajo bien hecho y a una forma de hacer gobierno más participativa y democrática”

 

El Cabildo de Gran Canaria y seis de sus organismos recibieron  el Premio a la Excelencia a la Transparencia Digital entregado en el Parlamento de Canarias, a donde se trasladaron la vicepresidenta tercera, Concepción Monzón, y los gerentes del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, Alejandro Parres, del Instituto de Atención Social y Sanitario, Jorge Ramos, y el de los Mataderos Insulares, Agustín Arencibia, para recoger la distinción con la que también se reconoció a la SPEGC, SODETEGC y al Consejo Insular de la Energía, puesto que todos lograron una puntuación superior a 7 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

El acto se celebró hoy en la Sala Europea del Parlamento de Canarias en el marco de las I Jornadas de Canarias de Transparencia Digital y Derecho de Acceso, donde el gerente del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, el órgano insular con la mayor puntuación con nada menos que un 9,69, participó en la charla ‘Mejores prácticas en gestión de portales de transparencia’.

“Estas distinciones suponen un reconocimiento al trabajo bien hecho y al compromiso por informar y trasladar a ciudadanía con la máxima claridad posible la gestión y los servicios que prestan los organismos del Cabildo que han sido reconocidos por su nivel de transparencia”, subrayó la también consejera de Arquitectura y Vivienda.

En este sentido, Monzón ha resaltado que “la transparencia es mucho más que cumplir una ley, es una forma de hacer gobierno y una forma de hacer política, ya que define la calidad democrática”, tanto es así que “la transparencia es una forma activa de luchar contra la corrupción y el mal gobierno. Es una forma de participación”.

Por su parte, el portal de transparencia del Cabildo de Gran Canaria ha obtenido una puntuación de 8,21, una nota que demuestra los resultados por mejorar, ya que ha subido en casi dos puntos la de año pasado (6,50).

En total, solo un 30 por ciento de las 278 instituciones canarias optaban a estos Premios de Excelencia, consiguieron ser galardonadas por superar la nota del 7 sobre 10 en la evaluación del Comisionado de Transparencia. Por otro lado, las entidades evaluadas con una puntuación mínima de 5 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) también fueron reconocidas con el Sello de Calidad del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información.

El Cabildo de Gran Canaria seguirá trabajando en pro de la transparencia y la participación, de modo que espera que siga quedando finalmente reflejado en estos actos que buscan reconocer el esfuerzo de las administraciones por abrirse a la población.

El Ayuntamiento de Santa Cruz da un paso decisivo para recuperar para la ciudad el dinero del “caso Las Teresitas”

0

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, informó de que los tribunales han inmovilizado el patrimonio de uno de los empresarios condenados

La alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha informado en rueda de prensa de que la Audiencia Provincial ha embargado provisionalmente dos edificios propiedad de uno de los empresarios condenados por el “caso Las Teresitas”, Antonio Plasencia, para que sirvan de garantía para afrontar la pena de la sentencia y poder así liquidar la deuda contraída con el Consistorio.

Dicha deuda asciende actualmente a más de 97 millones de euros y la cantidad “sigue subiendo por los intereses de demora”, advirtió la primera edila antes de añadir que cuando tomó posesión como alcaldesa “sólo había 100 euros en las arcas municipales relacionadas con el caso Las Teresitas”.

Según detalló Patricia Hernández, las propiedades embargadas se corresponden con la actual sede de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, situada en la Avenida Tres de Mayo, y otro edificio ubicado en Cabo Llanos que el Cabildo de Tenerife intentó comprar para reconvertirlo en centro sociosanitario.

En el caso de la sede de la consejería, el Gobierno de Canarias alquiló el inmueble al precio de 300.000 euros mensuales, esto es, desembolsa por él más de tres millones de euros al año, pero, según informó Patricia Hernández, a partir de estos momentos el importe de ese alquiler quedará inmovilizado en los juzgados, hasta que la justicia se pronuncie definitivamente.

Se da la circunstancia de que dicho edificio cuenta con opción a compra superior a los 40 millones de euros y el Ejecutivo actual ya ha reservado más de nueve millones de euros en los presupuestos del próximo año.

En este sentido, la alcaldesa de Santa Cruz criticó “el colmo del cinismo” que algunos representantes de Coalición Canaria muestran “cuando dicen ahora que la sede de la Consejería de Educación es de Plasencia, cuando ya lo sabían desde antes y no hicieron nada por impedirlo”.

Con esta idea la alcaldesa aclara que no hay inconveniente en que el Gobierno canario adquiera ese inmueble, puesto que si la justicia le da la razón al Ayuntamiento, ese dinero iría a parar directamente a las arcas municipales y no a las empresas vinculadas al condenado.

En este sentido, la alcaldesa explicó que con la resolución de la Audiencia Provincial se demuestra “el entramado societario establecido para eludir el pago” por la sentencia del caso Las Teresitas y que los condenados “han movido bienes con la intención de confundir”, además de “tomarle el pelo a la justicia y la ciudadanía intentando no pagar la deuda durante años”, algo que “les ha sido fácil” porque el Ayuntamiento no pidió la ejecución de sentencia cuando procedía y “miraba para otro lado”.

NO SE DESCARTA ACCIÓN PENAL

En esa misma línea, destacó que si no se ingresa la cantidad de dinero adeudada, el Consistorio capitalino pasará de la acción civil a la penal y que eso “será pronto».

Además, Patricia Hernández añadió que se están analizando otros “negocios jurídicos de los condenados que pudieran ser constitutivos de delito” y lamentó la inacción del anterior equipo de gobierno. “No hicieron ninguna acción y el Ayuntamiento tiene el deber de investigar”, señaló la regidora municipal.

La cantidad adeudada al Ayuntamiento de Santa Cruz que la alcaldesa se ha comprometido a luchar por devolver a los chicharreros y las chicharreras podría ser afrontada en parte con ambos edificios embargados, cuyo valor total se estima en torno a los 30 millones.

Por último, sobre el pago de la parte de la condena que corresponde al empresario Ignacio González, fallecido en la cárcel la semana pasada, la alcaldesa ha indicado que el Ayuntamiento va a proseguir con las acciones y estará muy vigilante a su herencia.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ya ha conseguido recuperar unos dos millones de la sentencia del caso las Teresitas, pero quedan unos 97 millones de euros que le corresponden a los chicharreros y las chicharreras por devolver. Patricia Hernández se comprometió a continuar sin descanso en su objetivo de recuperar la totalidad del dinero.

Un peluche Baby Shark salva la vida a una niña de tres años durante un tiroteo

0

Una niña de tres años sobrevivió a un tiroteo que se originó en un barrio de Wisconsin gracias a que un peluche de ‘Baby Shark’ detuvo una bala que había atravesado la pared de su habitación.

El domingo por la noche se registró un intercambio de disparos en la ciudad de Madison, en el citado estado norteamericano. Una bala perdida atravesó la pared del cuarto de una pequeña mientras la niña dormía en su cama, e impactó contra el muñeco que estaba pegado a su cabeza.

Captura De Pantalla 2019 11 29 A Las 11.36.04

Junto a la vivienda las autoridades encontraron hasta 45 casquillos de bala, informaron los agentes en un comunicado. Se que los disparos fueron efectuados por miembros de dos bandas rivales. No se denunciaron heridos.

La alcaldesa de Madison,  Satya Rhodes-Conway, condenó los hechos en otro comunicado.

“La violencia armada no será tolerada en Madison. Las personas involucradas en este incidente mostraron un desprecio imprudente hacia la vida humana, y somos afortunados de que nadie resultó herido o muerto”, aseguró.

Margarita Ramos Quintana toma posesión como Directora del instituto de Estudios de Las Mujeres de la ULL

0

La catedrática de Derecho del Trabajo Margarita Ramos Quintana es desde este miércoles 27 de noviembre, la nueva directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna (IUEM), tras haber tomado posesión en un acto presidido por la rectora, Rosa Aguilar Chinea.

La nueva directora agradeció al equipo que le ha precedido su trabajo al mando de este instituto de investigación y manifestó su intención de seguir manteniendo la excelencia en estudios de género que le caracteriza, así como captar más proyectos y más personas que deseen incorporarse a este organismo de investigación. “Queremos visibilizar que la Universidad de La Laguna está comprometida con el objetivo de la igualdad”, dijo.

Por su parte, la rectora se congratuló por contar para la dirección del instituto con una persona que no solamente es “una laboralista de gran prestigio, sino un referente del movimiento feminista”. Aguilar también alabó la trayectoria investigadora del IUEM y el trabajo que ha realizado hasta ahora “en la lucha contra la invisibilización de las mujeres”.

Durante el acto se informó también de que, aunque todavía no tomarán posesión, ya se ha decidido que la nueva subdirectora del instituto sea la profesora del Departamento de Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa Sarai Rodríguez González, y que como secretaria actuará Laura Aguilera Ávila, del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social.

Muere un profesor delante de sus alumnos en Calpe

0

Francisco, uno de los profesores del instituto Ifach de Calpe, ha fallecido este viernes ante la mirada de sus alumnos.

Los hechos han ocurrido este viernes a primera hora cuando el docente ha caído al suelo de manera fulminante en uno de los pasillos del centro donde estamos otros alumnos.

Aunque varias dotaciones de sanitarios se han desplazado hasta el instituto, lo cierto es que solo han podido certificar su muerte.

Los alumnos y profesores han quedado desolados y por ello se ha decidido suspender las clases hasta el lunes.

Detenida una madre en Granada tras ingresar a su bebé por tomar hachis

0

Un bebé de 18 meses continúa ingresado en un hospital de Granada tras dar positivo en Hachis.

La madre, que fue detenida en un primer momento, ya ha sido puesta en libertad con cargos a la espera de que se abra un proceso judicial contra ella por un presunto delito de maltrato. Según informa el diario ‘Ideal‘, el bebé habría cogido la droga en un descuido de la madre.

La salud del bebé, que al principio corría peligro, ha evolucionado favorablemente y se espera que en las próximas horas pueda recibir el alta hospitalario. A partir de ese momento quedará bajo la custodia del padre, que desde hace tiempo ya no convivía con la madre.

 

Chaves mantiene que «nunca» fue advertido de una posible ilegalidad

0

El expresidente de la Junta de Andalucía y expresidente del PSOE Manuel Chaves aseguró este viernes que “nunca” fue advertido por la Intervención de una posible ilegalidad o menoscabo de fondos públicos por el procedimiento de ayudas a empresas con dificultades financieras, por lo que considera “injusta” la sentencia de los ERE.

En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, dejó claro que respeta pero no comparte la sentencia, que será recurrida por su defensa ante el Tribunal Supremo.

Expresó de forma reiterada su convicción acerca de la legalidad de todas las decisiones que se tomaron en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía mientras él fue su presidente, “ninguna decisión se ha tomado ilegalmente”, sino con “todos los trámites necesarios y con todos los controles necesarios”.

Lo afirma, explicó, porque el Consejo de Gobierno “nunca tuvo una advertencia” por parte de la Intervención acerca de que el procedimiento de ayudas “fuera ilegal o pudiera producir un menoscabo de los fondos públicos”.

Explicó, en ese sentido, que el mecanismo para ello es un “informe de actuación” de la Intervención, que “nunca” se produjo, aunque sí hubo otro tipo de informes que llegaron a otros niveles de la administración en los que se decía que el procedimiento podía ser “inadecuado”, un término que dista de “ilegal” y que en la Administración, precisó, muchas veces obedece a “discusiones técnicas”.

Argumentó, además, que las transferencias de financiación estaban incluidas en las leyes presupuestarias que cada año aprobaba el Parlamento, y que incluso eran enmendadas por los grupos parlamentarios para “aumentar esas partidas”. Que durante diez años cientos y cientos de diputados de todos los partidos no se dieran cuenta de esa supuesta ilegalidad “es raro, ¿verdad?”, dijo.

Chaves mantuvo que su Consejo de Gobierno tomó la “decisión política” de aprobar esas ayudas, pero el procedimiento concreto por el que se conceden y ejecutan “yo no conozco”, y no por negligencia o irresponsabilidad, precisó, sino porque “no tengo que conocerlo” porque corresponde a “otros niveles de la administración”.

Reconoció que tiene una responsabilidad “política” que ya asumió en su momento dimitiendo de sus cargos y dejando el PSOE, porque “posiblemente” se equivocó “al elegir personas” o al “vigilar”, pero insistió en que en caso de haber sido advertido sobre una posible ilegalidad “hubiera actuado”.

Chaves insistió en que más de 6.000 trabajadores que fueron despedidos por el cierre de sus empresas están cobrando esas ayudas. “No hemos robado el dinero de los trabajadores”, afirmó, y si en un determinado nivel de la administración se cometieron “abusos” al ejecutar el procedimiento, “que la justicia caiga” sobre quienes lo hayan cometido.

En su opinión, todo el procedimiento ha sido “muy mediático” y ha estado “muy sometido a presiones políticas, mediáticas, sociales”, creando un “ambiente de culpabilidad hacia nosotros” del que en ningún momento el procedimiento se ha podido abstraer. Cree que ese ambiente “ha condicionado” el juicio y espera del Tribunal Supremo “que se haga justicia”.

Chaves quiso precisar que la sentencia no dice que ningún miembro del PSOE se haya enriquecido, que el partido se haya financiado ilegalmente o que se haya desviado dinero a procesos electorales, y tampoco que hubiera una “red clientelar”. Preguntado por si cree que el caso afecta al PSOE reconoció que afecta a personas que formaron parte del partido y es “lógico” que se las identifique con la formación.

Aseguró que comprende que haya quienes hayan marcado distancias por la posible afectación electoral de este caso, y quiso agradecer que desde el PSOE se haya “defendido mi honestidad y la de Pepe Griñán”, así como el apoyo y la solidaridad que les han expresado muchos militantes y simpatizantes.

(SERVIMEDIA)

Adara se derrumba en ‘GH VIP 7’ después de que su padre le desvele toda la verdad sobre Hugo

0

Adara Molinero continúa una semana más dentro de la casa de ‘GH VIP’ tras salvarse de la expulsión en su duelo con Antonio David.

Sin embargo la gala de este jueves fue bastante agridulce para ella. A la felicidad por la expulsión, se unió la tristeza por la visita de su padre, quien no dudó en contarle que su pareja y padre de su hijo, Hugo Sierra, ha decidido apartarse de ella tras ver en directo el tonteo con el italiano Gianmarco.

Está todo bien fuera, pero hay un problema y es que por aquí (en referencia a su micrófono) se escucha todo (…) Aclárate, y exprésate sobre el problema que tienes que resolver, te tienes que sincerar para que cierto público entienda por qué actúas así. Tú no eres una falsa (…) Haz lo que te diga el corazón, no pasa nada, y cuando salga pues ya veremos. Sincérate», decía Luis Jesús.

Adara, visiblemente en shock, rompía a llorar e intentaba explicar a su padre lo que había ocurrido.

«No quería hacer daño a nadie. Necesitaba hablar primero con él y porque tenemos un bebé. Ha sido sin querer todo, no quería hacer daño a Hugo (…) No sé qué ha pasado, cómo ha pasado, jamás lo hubiera pensado», afirmaba.

La concursante reconocía que la charla con su padre había sido una liberación y pedía perdón a Hugo y a su familia.

«Quería esperar a hablar con Hugo, ver las cosas, aclararme…Si he hecho daño que me perdone de verdad, no he podido controlar mis sentimientos», afirmaba.

En ese punto Jorge Javier Vázquez le hacía dos preguntas clave: «¿Estás enamorada de Gianmarco?», a lo que ella respondía: «No lo sé…».

«¿Quieres seguir con Hugo?, le volvía a preguntar. «No sé si esas cosas se pueden arreglar, es el padre de mi hijo y siempre le respetaré. No era feliz, que me perdone si le hace daño mi respuesta pero no era feliz», respondía.

Tras la conversación con su padre, volvía a la casa y se reunía con el resto de compañeras con quien debatía sobre este asunto.

 

El Ayuntamiento capitalino recibe el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias

0

 El Consistorio capitalino ha recibido la distinción junto a otras 85 entidades de Canarias que han superado la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia de la Comunidad Autónoma
También la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA) recibió este premio, cuya entrega se llevó a cabo en la sede del Parlamento de Canarias

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibió hoy el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias, distintivo que acredita al Consistorio capitalino como uno de los municipios que han superado con nota el promedio de la comunidad autónoma con una puntuación de 8,42 en el informe de evaluación correspondiente a 2018.

El concejal del área de Administración Pública, Recursos Humanos, Innovación Tecnológica y Deportes, Mario Regidor, felicitó “al personal del ayuntamiento, por su labor en esta administración garantizando a la ciudadanía su derecho a acceder a la información pública y reforzando la transparencia de la actividad municipal”. Transparencia 1

La entrega de estos premios, celebrada en la sede del Parlamento de Canarias, se concede anualmente a aquellas entidades que han obtenido una puntuación superior a la que se fija cada año por el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública bajo el baremo del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

El Consistorio ha recibido la distinción junto a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA), dependiente del área de Urbanismo, y junto a otras 84 entidades canarias, que superaron la evaluación realizada por el Comisionado de Transparencia, de un total de 278 instituciones de las islas que optaban a este galardón, y de un total de 340 instituciones y entidades sujetas a la Ley canaria 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

El portal municipal, que desde su Ventanilla Virtual permite realizar más de 300 trámites de forma telemática, se consolida como la principal herramienta de transparencia, liderando también a los ayuntamientos de la isla en esta índole según los datos de evaluación de Dyntra, destacando en aspectos como Open Data (100% en el índice DAM), Transparencia Económica (96,3%), Urbanismo (90%) y Participación Ciudadana (84,8%).