Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5564

Ciudadanos pide a Sánchez que declare el estado de alarma para “contener la expansión” del coronavirus

0

La presidenta electa de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pidió este viernes al Gobierno “que declare el estado de alarma” para restringir la movilidad de personas y contener así la expansión del coronavirus.

En una entrevista telefónica en Antena 3 recogida por Servimedia, la líder de Ciudadanos explicó que el presidente “tiene una oportunidad de liderar” la situación y recuperar “el tiempo perdido” porque “el virus nos lleva diez días de ventaja”.

“Es como si leyésemos los periódicos de hace diez días”, explicó Arrimadas, “y de aquí a 15 o 20 días, si no se toman medidas contundentes, tendremos una situación muy complicada”. Por ello, la presidenta de Ciudadanos ofreció su apoyo y “mano tendida” al Gobierno para que tome “decisiones más contundentes y valientes”.

En esta misma línea se pronunció el expresidente del partido, Albert Rivera, que escribió en Twitter que “el Gobierno debería aprobar ya el estado de alarma. Solo así se podrán tomar medidas excepcionales como limitar la movilidad, cerrar temporalmente locales o unir sanidad pública y privada”.

Preguntado por este escenario de alarma, Sánchez aseguró ayer que su Ejecutivo “tomará las decisiones que haya que tomar, donde haga falta y cuando haga falta”. Y es que el presidente del Gobierno no confirmó que el Gobierno se plantee el estado de alarma, pero tampoco lo descartó cuando se le preguntó específicamente por esta hipótesis ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

UNA DEMANDA DE LA OPOSICIÓN

Vox ya solicitó ayer que se aplicase el estado de alarma, y este viernes su presidente, Santiago Abascal, insistió también en Twitter que “Portugal ya ha decretado el estado de alerta. Aquí, con una situación mucho peor, seguimos esperando desde el martes que solicitamos al Gobierno el estado de alarma para que asumiese el mando y tomase decisiones nacionales coordinadas contra la pandemia”.

Por su parte, el presidente del PP, Pablo Casado, señaló ayer, preguntado por esta posibilidad, que “las medidas que se tienen que tomar se tienen que liderar por parte del Gobierno de la nación”, aunque especificó que «lo que pedimos es una cooperación reforzada que, por ejemplo, se contempla en la Ley de Seguridad Nacional, que sería el paso previo al estado de alarma que plantea la Constitución”.

REQUISITOS LEGALES

El artículo 116 de la Constitución española recoge que “una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes”.

“El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los defectos de la declaración”, especifica el punto 2 de este artículo de la Carta Magna.

La Ley Orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio habla en su artículo primero de que “procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes”.

En su artículo 4 contempla que el Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzcan situaciones que provoquen “alteraciones graves de la normalidad”.

Entre éstas, se habla de “crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves”, además de otras catástrofes, calamidades o desgracias públicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud.

(SERVIMEDIA)

Adif adjudica nuevas actuaciones de mejora de la accesibilidad en la estación de Recoletos por 1,3 millones

0

Adif ha aprobado la adjudicación del contrato para la ejecución de nuevas actuaciones para mejorar la accesibilidad en la estación de Cercanías de Recoletos (Madrid), con un presupuesto de 1.361.155,64 euros y un plazo de ejecución de trece meses.

Según informa Adif, el contrato, adjudicado a la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, se refiere en particular a la realización de actuaciones relacionadas con la accesibilidad tren-andén.

En este sentido, está previsto adecuar la cota de borde de andén, situándola en 68 centímetros desde la cota de cabeza de carril, y la pendiente transversal, que será inferior al 2%. Para ello se realizará una capa de recrecido en toda la longitud útil del andén, de manera que las nuevas piezas de acabado mantengan una cota constante.

Esta obra se añade a las actuaciones de mejora de accesibilidad que están realizándose actualmente en esta estación, enfocadas en la instalación de ascensores que faciliten al usuario un itinerario accesible desde el exterior, a nivel de calle, hasta el nivel de andenes.

En concreto, el proyecto contempla el montaje de un ascensor que conecte el nivel de calle con el vestíbulo y otros dos ascensores entre éste y los andenes. Este contrato, adjudicado en diciembre de 2018 por 4.827.339,18 euros prevé también el acondicionamiento de nuevas salidas de evacuación, así como la ejecución de un nuevo centro de transformación.

Las obras ahora adjudicadas, que forman parte del Plan de Cercanías de Madrid, incluyen asimismo la renovación de los acabados existentes en el andén (solado, paquete de borde de andén, paramentos verticales) siguiendo el criterio de actuaciones anteriores. También se dará continuidad a la impermeabilización de la bóveda y se colocará un nuevo revestimiento.

Por último, el contrato también prevé la adaptación de los elementos de detección de incendios a los nuevos acabados, así como la renovación del sistema de megafonía en andenes.

SERVIMEDIA

La foto de un hombre paseando un cangrejo por las calles de Bilbao que se ha viralizado en internet

0

Un usuario de Twitter compartió en la red social la fotografía de un hombre paseando con una correa un cangrejo por las calles de Bilbao.

Según el usuario @YunaIesca, quien compartió la foto, la imagen fue tomada en la Gran Vía de Bilbao.

Desde que apareciera publicado el pasado miércoles, el tuit ha sido masivamente retuiteado.

 

Los Reyes se someten a la prueba del coronavirus con este resultado

0

El análisis para detectar la presencia del coronavirus al que ayer se sometieron los Reyes ha dado negativo, según informó este viernes Zarzuela.

Los Reyes tuvieron que hacerse la prueba porque doña Letizia estuvo con la ministra de Igualdad, Irene Montero, positivo en el Covid-19, el viernes pasado en una reunión de trabajo con la Asociación para Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, en el centro que tiene la UNED en las Escuelas Pías, en el barrio de Lavapiés de Madrid.

(SERVIMEDIA)

La DGT suspende todos los exámenes de conducir a partir del lunes

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció este viernes que a partir del próximo lunes se suspenden temporalmente y «hasta nuevo aviso» los exámenes teóricos y prácticos para la obtención del permiso de conducir tanto en todas las categorías de vehículos como en todas las jefaturas provinciales de Tráfico, en el marco de un paquete de medidas de prevención para frenar la expansión del coronavirus.

De esta forma, Tráfico amplía a toda España la medida adoptada este jueves de que desde este viernes se suspenden los exámenes en la Comunidad de Madrid, La Rioja y la provincia de Álava.

Además, la DGT ha decretado la suspensión de los cursos de sensibilización y recuperación de puntos, lo que ha tomado de común acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

La atención presencial a los ciudadanos en las jefaturas provinciales y locales de Tráfico se realizará manteniendo servicios esenciales, en función de las necesidades particulares de cada uno de los centros.

La DGT indicó que el servicio público al ciudadano se seguirá realizando a través de la atención telefónica y telemática, ya que un número importante de gestiones administrativas relacionadas con vehículos y conductores se pueden realizar a través de la sede electrónica del organismo y a través de colaboradores terceros.

Por último, Tráfico ha decidido levantar las restricciones a la circulación de vehículos de transporte de mercancías desde el 14 al 28 de marzo, prorrogable en función de la evolución de la situación, como medida para garantizar el suministro de bienes esenciales y abastecimiento a las ciudades.

La DGT anualmente establece límites de circulación a este tipo de vehículos por razones de seguridad vial, movilidad y de fluidez durante los fines de semana y días de operaciones especiales de tráfico. Esta medida se ha adoptado en coordinación con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y se ha dado a conocer a las asociaciones de transporte.

SERVIMEDIA

Iniciativa viral por el coronavirus: una madre invita a compartir manualidades por las ventanas para que los escolares no se sientan aislados

0

María, una madre de origen ceutí que vive en Zaragoza, ha lanzado una propuesta en Facebook que se está convirtiendo en viral en los grupos de Whatsapp de padres y en las redes sociales. Pide que los niños realicen manualidades y las coloquen en la ventana de su casa para que otros escolares puedan verlas mientras están en casa debido a la suspensión de clases para evitar la propagación del coronavirus.

«Como los niños van a estar prácticamente encerrados mucho tiempo, podríamos hacer alguna manualidad y colgarla de las ventanas y balcones. Así los niños, cuando miren por la ventana, verán las manualidades de otros niños y se sentirán acompañados», dice tras la suspensión de las clases que dejará sin colegio a millones .

Su intención, añade en el breve texto que compartió este jueves en Facebook, es «desviar la atención de los niños, entretenerlos y vernos toda la población con un objetivo común».

Para ello, invita a utilizar la etiqueta ‘#desdemiventana’: «¡Todos a colgar dibujos o manualidades!»

«Ojalá esta u otras iniciativas grupales nos hagan sentirnos menos solos», concluye la impulsora de la iniciativa que dijo a Servimedia que se define como «una mami normal» a quien le gustan las redes sociales y que no se esperaba «tanta acogida» con su iniciativa.

(SERVIMEDIA)

Luis Yeray Gutiérrez recibe al eurodiputado Juan Fernando López Aguilar

0

El diputado del Parlamento Europeo visita por primera vez el Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha recibido este jueves al eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar, quien visitaba por primera vez el Ayuntamiento de la ciudad de Aguere. Entre los temas tratados en el transcurso del encuentro, el alcalde y el diputado del Parlamento Europeo han abordado la situación generada por la pandemia del coronavirus Covid-19, insistiendo en la necesidad de tomar medidas preventivas y transmitir a la población la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se han tratado diversos asuntos relacionados con la política europea que afectan a las regiones ultraperiféricas, como la incertidumbre generada por el Brexit especialmente entre el sector primario.

Primeras localidades aisladas en España: controles policiales impiden salir

0

Las autoridades han obligado a cuatro municipios catalanes a quedar confinados durante 14 días, de tal manera que se les impide salir de la zona. En total 60.000 personas solo pueden desplazarse por el interior del municipio para ir a supermercados o a las farmacias. 

Se trata de Igualada (Barcelona), así como de Vilanova del Camí, Òdena y Santa Margarida de Montbui.

Dotaciones de los Mossos se encuentran en los accesos impidiendo que nadie pueda salir o entrar. Sólo está permitido el acceso para distribuidores de servicios esenciales con víveres o medicamentos.

La medida se tomó después de comprobar cómo avanzaba el brote de coronavirus que comenzó en el hospital de Igualada esta semana. En un día pasó de 20 a 58.

Cómo limpiar tu móvil para prevenir el contagio del coronavirus

0

En los últimos días las autoridades insisten en recomendar a los ciudadanos el lavado de manos varias veces al día para intentar no ayudar a la propagación del coronavirus.

Sin embargo, los sanitarios recuerdan que no sirve de nada ese lavado si, a continuación, utilizamos un móvil que previamente hemos tocado con las manos sucias.

Por ello conviene seguir estos consejos para tener nuestro dispositivo alejado del coronavirus.

Apple recomienda en su página web que para desinfectar los dispositivos debemos usar toallitas con alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes Clorox en las superficies duras y no porosas, como pantallas o teclados.

«No uses lejía. Evite que entre humedad en cualquier abertura y no sumerja su iPhone en ningún agente de limpieza. No lo use en superficies de tela o cuero», explican.

En el caso de Samsung, la compañía recomienda usar un paño limpio y suave. Se puede humedecer la esquina del paño con agua limpia y pasarlo suavemente por la pantalla.

En ambos casos lo más recomendable es colocar un protector de pantalla ya que facilitará la limpieza.

Una banda toca en el fondo de una mina y bate un récord Guinness

0

La banda de rock canadiense Shaft Bottom Boys estableció un nuevo récord Guinnes tras tocar durante 50 minutos a 1.893,8 metros bajo en nivel del mar en una mina de Ontario, Canadá.

Los músicos establecieron la nueva marca el pasado 7 de marzo en la mina de Vale’s Creighton, en Greater Dudbury, en Ontario.

“Trabajando para el Libro Guinness de los Récords he conocido gentes y lugares interesantes, pero admito que ningún sitio se puede comparar con la mina Creighton“, dijo uno de los organizadores del certámen cuando otorgó el récord a los artistas.

Naturgy y Telefónica toman medidas para paliar los efectos del coronavirus en sus clientes

0

Grandes empresas del Íbex-35 como Naturgy y Telefónica han anunciado medidas de responsabilidad social a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, con las que buscan ayudar al tejido empresarial, productivo y al público en general a sobrellevar la situación actual y que se añaden a las ya adoptadas en materia de seguridad respecto a sus trabajadores, proveedores o clientes.

En concreto, Naturgy aplazará las facturas de luz y gas de pymes y autónomos que se emitan a partir de ahora con el objetivo de que empresarios y emprendedores puedan hacer frente a la crisis del coronavirus y ayudar a paliar el impacto en sus ingresos.

En concreto, las facturas de las pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios como restaurantes o peluquerías, que se acojan al nuevo plan de ayuda, podrán ser abonadas en la segunda parte del año.

Naturgy se hará cargo del coste de estas facturas durante estos meses, financiando a sus clientes a 6 meses sin intereses, y permitiendo así flexibilidad el pago de la energía. Hasta 250.000 clientes, pymes o autónomos, podrán acogerse a esta ayuda que pone a su disposición el grupo.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, considera que “las empresas debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos de apoyar nuestro entorno en momentos coyunturales de alta incertidumbre. Esta propuesta permitirá a pymes y autónomos a gestionar su liquidez a medio plazo y puedan sobrellevar este periodo”.

Por su parte, Telefónica asegura y garantiza que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcionará a pleno rendimiento, de una manera fiable, estable y segura. Las comunicaciones indispensables en una emergencia sanitaria global, tanto para que las administraciones públicas puedan coordinarse debidamente e informar en tiempo real a los ciudadanos; que los centros sanitarios y hospitales tengan siempre disponibles sus comunicaciones y puedan hacer uso de diagnósticos en remoto para los pacientes; que los centros educativos mantengan una continua conexión con las familias y alumnos y puedan hacer uso de herramientas de e-learning; que las pequeñas y medianas empresas puedan tener aseguradas sus comunicaciones, claves para su funcionamiento, y puedan estar conectados con sus clientes y con sus equipos; y que los trabajadores puedan hacer uso del teletrabajo.

Además, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha decidido tomar medidas en beneficio de los clientes mientras dure la crisis. Entre otras cosas incrementará sin coste adicional alguno los GB que disfrutan sus clientes Fusión y clientes móvil de Movistar con 30 GB adicionales cada mes, durante dos meses.

Con el fin de facilitar el recreo y entretenimiento en el hogar, incrementarán también de manera gratuita su oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos, especialmente contenidos infantiles y eventos deportivos, accesibles a través de la aplicación Movistar + Lite donde los clientes y no clientes podrán disfrutar de un mes gratis. Pondrán a disposición de los clientes Fusión, de forma gratuita, la aplicación Movistar Junior con contenido especial para los más pequeños de la casa.

Además, en función de la evolución del brote en cada país, adoptarán medidas similares en otras regiones donde operan. También desde la Fundación Telefónica se reforzarán los contenidos educativos a través de la tecnología y las plataformas de aprendizaje online Scolartic y Conecta Empleo dirigidas tanto a docentes como a padres y estudiantes.

SERVIMEDIA

CORONA-MEMES: la red se inunda de memes por el coronavirus

0

Cada día surgen nuevos memes sobre el coronavirus que se expanden rápidamente por la red. Aquí les mostramos algunos de ellos.

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

CORONA-MEMES

La ULPGC traslada su actividad docente presencial al campus virtual durante estos próximos 14 días

0

De acuerdo con las instrucciones de las autoridades educativas y sanitarias y como medida de contención, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comunica que, a partir de MAÑANA VIERNES día 13 de marzo, traslada sus actividades docentes presenciales a la modalidad no presencial. Esta medida se toma como un ejercicio de responsabilidad que pretende contribuir a la contención de la expansión del contagio del coronavirus COVID-19 en Canarias.

Esta adaptación afecta a cualquier actividad que exija desplazamiento y presencia física de concentraciones o grupos de personas en las aulas e instalaciones universitarias. No se interrumpe la actividad universitaria, puesto que se mantendrá la docencia de manera telemática a través del Campus Virtual y de los distintos medios y soportes de que dispone la institución. Se solicitará al profesorado que durante este periodo no se realicen pruebas de evaluación y exámenes que exijan la presencialidad y la concentración de personas. La adaptación afecta igualmente a las actividades académicas en las que es necesaria la presencia del estudiantado en entidades externas, como es el caso de las prácticas externas.

En cuanto a la actividad administrativa y todas las demás actividades que desarrolla el PAS se mantendrá el funcionamiento normal, si bien, en la medida de lo posible se adoptarán medidas tendentes a reducir la concentración de personas en un mismo espacio de trabajo y se potenciará el teletrabajo. Para ello, desde la gerencia, y en coordinación con los correspondientes vicerrectorados, se darán las oportunas instrucciones al personal a través de correo electrónico y la web.

Igualmente se aplaza la realización de cursos, seminarios y demás reuniones de carácter docente, así como aquellos congresos, talleres, actividades culturales, deportivas y de otra índole que estuvieran programadas para estas fechas. Tampoco podrán utilizarse las bibliotecas universitarias de forma presencial, ni las salas de estudio.

La universidad ha estado preparándose desde hace días ante la posibilidad de que esta eventualidad se produjera y fuera necesario articular medidas tecnológicas de soporte al teletrabajo y la docencia virtual. Esta medida supondrá un cambio y un esfuerzo adaptativo y se pone en marcha en la confianza de la institución en la capacidad de adaptación de la comunidad universitaria a una situación sobrevenida. A medida que sea necesario se irán enviando tanto para el estudiantado, como para el profesorado y el PAS, las instrucciones oportunas.

Esta medida se lleva a cabo de forma coordinada con la Universidad de La Laguna. Ambas instituciones públicas han considerado que se trata de la actuación más responsable, habida cuenta de que entre las dos suman, aproximadamente, 50.000 usuarios, entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios y que, con esta medida, se busca evitar concentraciones de personas y desplazamientos innecesarios.

Las nuevas medidas que puedan adoptarse, así como la actualización de las informaciones sobre esta situación, serán comunicadas a través de los canales oficiales, especialmente en la sección específica sobre esta crisis ubicada en la portada de la web institucional: https://www.ulpgc.es

Las universidades públicas canarias apelan a la responsabilidad de las personas afectadas por esta adaptación de las actividades para que, entre todos, y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, se contribuya a frenar la expansión del coronavirus.

Suspendida la 17 Bienal de Música ONCE por el coronavirus

0

La ONCE ha decidido no celebrar la 17 Bienal de Música que tenía previsto desarrollarse en la comunidad de Aragón entre el 25 y el 28 de marzo.

Así lo anunció este viernes la organización a través de un comunicado urgente en el que también precisó que ha tomado esta decisión como medida de precaución en aplicación de las medidas preventivas transmitidas por las autoridades sanitarias y por el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud, ante el actual escenario de contención provocado por la expansión del coronavirus en España.

SERVIMEDIA

El Consulado Honorario de México en Santa Cruz de Tenerife suspende los actos programados en el mes de la mujer

0

Ante las medidas tomadas por las administraciones públicas este Consulado decide posponer las actividades programadas

 

Comunicado:

Siguiendo recomendaciones de las instituciones sanitarias y conscientes de que en este punto la mejor medida para controlar la propagación del CoVi 19 es la prevención, el Consulado Honorario de México en Santa Cruz de Tenerife ha decidido posponer sus actividades culturales programadas para este mes de marzo. Agradecemos su apoyo y esperamos contar con su presencia en próximas fechas.

La Policía Nacional detiene a un hombre por cometer una estafa vendiendo mascarillas quirúrgicas

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un hombre de nacionalidad china como presunto autor de una estafa vendiendo mascarillas quirúrgicas. El arrestado, aprovechando la alerta sanitaria, había insertado un anuncio como suministrador de mascarillas quirúrgicas en una conocida plataforma digital. La víctima, que denunció los hechos, pretendía adquirir 22 cajas del material sanitario y tras efectuar la compra y el pago, se percató de que había sufrido una estafa.

La investigación se inició a finales de febrero cuando una ciudadana denunció haber sido víctima de una estafa al tratar de adquirir mascarillas quirúrgicas en una aplicación móvil de compraventa. La víctima se percató del engaño cuando, después de efectuar un pago de más de 600 euros por 22 cajas del material de protección personal, este no le era entregado por el vendedor.

El abono del material que pretendía adquirir, fue realizado a través de una aplicación, muy utilizada por la comunidad asiática, donde se encontraba insertado el anuncio y a través de transferencias bancarias.

Tras practicar diversas pesquisas y rastrear las transferencias, los agentes consiguieron dar con el paradero del presunto autor de la estafa, que fue detenido como presunto autor de un delito de estafa pasando a disposición judicial.

 

Plan Comercio Seguro para una compra segura en la web

La Policía Nacional a través de su programa Comercio Seguro para prevenir ser víctima de estafas de compras online aconseja:

· Asegúrate de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación.

·.

· Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, ya que podrías estar ante una web fraudulenta.

· No olvides comprobar que tus dispositivos están configurados correctamente y la conexión a internet es segura antes de proporcionar tus datos personales o tus datos de pago.

· Nunca envíes dinero en efectivo para completar una compra, elige con cuidado el método de pago.

· Recuerda que los comercios con sellos de confianza ofrecen mayores garantías.

Sospechar si solicitan dinero por adelantado, sin ofrecer ninguna garantía de que se va a recibir el artículo.

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas pide que la información sobre el coronavirus sea accesible

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) pidió este viernes que la información sobre el coronavirus sea accesible, ya que «las televisiones en abierto de cobertura estatal y algunas públicas autonómicas cuentan con subtitulado en sus emisiones, pero la mayoría de las autonómicas (públicas o privadas) incumplen la legislación que les obliga a ser accesibles».

Fiapas denuncia en un comunicado que «consultar telefónicamente no es posible para un gran número de personas con discapacidad auditiva que requieren del apoyo de texto escrito o de videoconferencia. Piensen en su inquietud por el momento, incluso en su propio miedo actual. Imagínense sin poder acceder a la información que ustedes ahora mismo sí tienen. No es solo que parezca que las personas con discapacidad auditiva sean consideradas ciudadanos de segunda o de tercera, es que son ciudadanos sin derechos. Invisibles… »

Concluye Fiapas indicando que «las administraciones públicas, estatales o autonómicas, no se están preocupando por eliminar las barreras de comunicación y de acceso a la información que transmiten en sus intervenciones. En un mundo en el que la información se comunica audiovisualmente, en una situación como la actual, con la información actualizada minuto a minuto, las personas sordas se preguntan dónde están los formatos accesibles, qué necesitan saber para reaccionar adecuadamente y a tiempo, a quién acudir….» .

SERVIMEDIA

Rozalén, Alfred, Funambulista… 40 artistas se vuelcan con el «#Yo me quedo en casa festival» para combatir el coronavirus

0

Dicen que la música puede sanar el alma, y con ese objetivo nace el “Yo me quedo en casa Festival”, el primer festival musical íntegramente digital que tendrá lugar del 13 al 15 de marzo como complemento a las prescripciones de permanecer en los hogares que están realizando las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Los usuarios podrán disfrutar de la música de artistas de la talla de Rozalén, Andrés Suárez, David Otero, Sofia Ellar, Dani Fernández, Marta Soto, Alfred García, Funambulista, Marwan o Carlos Sadness. Artistas consagrados y emergentes se unen en un proyecto inédito que marcará un antes y después en la industria musical.

Acompañar en estos tiempos convulsos, entretener al público y concienciar de la importancia de mantenerse en casa son los objetivos por los que nace ”#Yo me quedo en casa Festival”, que se ha materializado en solo unas horas gracias a artistas y equipos que han querido apoyar la causa y sumarse a un evento que pretende mejorar uno de los fines de semanas más difíciles de los últimos tiempos.

En palabras de su creador, Franchejo Blázquez, “se me ocurrió la idea al ver un tweet de Georgina hablando sobre un directo que iba a hacer para tocar unos temas, y artistas, managers y discográficas se han volcado para que tengamos un cartel inmejorable. Lo hemos montado en cuestión de horas, en apenas una tarde teníamos todo el calendario cubierto, pero estoy muy emocionado y orgulloso por haberme visto desbordado por la solidaridad y el cariño de toda la industria musical, que una vez más demuestra que está a la altura de las circunstancias”.

El funcionamiento de “Yo me quedo en casa Festival” es muy sencillo. Cada artista realizará un directo desde su propio perfil de Instagram a una hora establecida (señalada en el cartel oficial del evento) y tendrá media hora para tocar unos temas y compartir con los usuarios lo que quiera.

Los usuarios irán saltando de perfil en perfil de los artistas para ir conociendo las propuestas que tengan preparadas para el público. Además de las tres jornadas de tarde-noche durante viernes, sábado y domingo, habrá una sesión especial vermut la mediodía del sábado.

PLAYLIST OFICIAL: https://open.spotify.com/playlist/6BFpVs16WwQVaJd7u5FoTZ

IG OFICIAL:https://www.instagram.com/yomequedoencasafestival/

Viernes

Sabado Domingo

 

 

Transportes Insular La Palma está aplicando medidas de refuerzo extra en la limpieza de sus vehículos

0

La empresa ha implementado servicios adicionales para evitar la propagación del COVID-19

Se hace un llamamiento a las personas usuarias para mantener la higiene en el transporte

La empresa Transportes Insular La Palma (TILP) está aplicando medidas de refuerzo extraordinarias en la limpieza de sus vehículos de transporte colectivo de viajeros, tanto de líneas regulares como de servicio discrecional, con la intención de evitar la propagación del COVID-19 Coronavirus.

Desde TILP se ha implementado una nueva medida en las guaguas de transporte público, de forma tal que en aquellos vehículos que cubren las líneas con mayor concentración de viajeros se aplica un servicio rápido extra de higiene en las propias paradas de inicio de trayecto y en horarios punta para desinfectar todas aquellas zonas del interior de las guaguas en las que se producen más contacto con las manos.Flota Transportes De La Palma

En cualquier caso, desde TILP se hace un llamamiento a las personas usuarias del transporte en sus vehículos para que cada uno cuide su higiene personal y, por el bien de todos, evitar exponer las distintas partes del interior del vehículo al contacto con secreciones corporales (tos o estornudos).

La medida extraordinaria antes referida se suma al servicio habitual de TILP de limpieza, higiene de todos los vehículos de su flota, especialmente en el interior de los mismos, donde se aplican productos especiales de desinfección en todas aquellas zonas que entran en contacto directo con el cuerpo de los pasajeros, así como en el sistema de aire acondicionado.

Además, diariamente, las guaguas que cubren las líneas con mayor número de usuarios se someten a una limpieza especial integral de todo su habitáculo interior mediante la aplicación de ozono, una medida que ofrece grandes garantías de eficacia en la higiene y desinfección de las guaguas como vehículos de transporte colectivo.

La Palma Film Commission participa en un encuentro profesional con productoras de cine y de televisión finlandesas

0

La Palma Film Commission ha presentado los atractivos que La Isla Bonita ofrece al sector audiovisual ante una docena de productoras finlandesas de cine y televisión que esta mañana participaron en un encuentro profesional organizado por Canary Islands Film, sello del Gobierno de Canarias que aglutina a las Film Commissions de las islas, sector privado, Proexca y ZEC, con el objetivo de presentar los incentivos fiscales a la producción audiovisual, así como los incentivos de la Zona Especial Canaria (ZEC) a este país cuya industria audiovisual es emergente.120320 Lpfc En Finlandia 1

Una misión comercial que, además ha contado con  profesionales y empresarios del sector de las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura que desarrollan actividades vinculadas a la producción y prestación de servicios al audiovisual.

La consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz, destacó la importancia estratégica de esta acción que permite a La Palma Film Comission difundir ante productoras de primer nivel de este país nórdico las localizaciones, incentivos y sobre todo la gran diversidad de espacios que nuestra Isla y, en particular este proyecto que gestiona la empresa pública Sodepal, pone su alcance.

La consejera agregó que “La Palma ya está adentrada en un camino labrado con notables éxitos respecto al sector audiovisual gracias a la continua labor de promoción que viene realizando La Palma Film Commission para posicionar a la isla como plató de rodaje y gracias a su diligencia, profesionalidad y eficiencia a la hora de gestionar la llegada de grabaciones a nuestro territorio. Creemos que las producciones que planea el sector audiovisual finés también pueden estar interesadas en recalar en La Isla Bonita, donde las localizaciones son tan variadas como asombrosas y hay muchas empresas dispuestas a aportar su labor para colaborar en los rodajes en los más variados ámbitos”.

Por su parte, Natacha Mora, coordinadora del departamento audiovisual del Gobierno de Canarias, afirma que «los buenos datos que hemos obtenido estos dos últimos años con las misiones directas que hemos hecho a otros países como Suecia, Dinamarca o República Checa, han dado como resultado que varias producciones audiovisuales procedentes de estos países rueden en las Islas Canarias.

En el encuentro en Helsinki se detallaron los incentivos fiscales y posibilidades de rodar en las islas, además de una presentación individual a cargo de las Film Commissions presentes. Una de las responsables de la productora de Matilda´s Röhr, expuso el caso de éxito de su serie The Peacemaker, rodada casi íntegramente en Canarias.

Tras la grabación en La Palma de la serie The Witcher, el largometraje Las Consecuencias protagonizado por Juana Acosta y la reciente película para Netflix The Midnight Sky, dirigida y protagonizada por George Clooney, la isla se posiciona como territorio ideal para todo tipo de proyectos audiovisuales siendo cada vez mayor el número de rodajes y de solicitudes de información.

Personas sordas de Canarias exigen al Gobierno autonómico que la información oficial sobre el coronavirus sea accesible

0

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (Fasican), denunció este viernes la nula accesibilidad en los contenidos informativos realizados desde el Gobierno de Canarias, como los producidos estas últimas semanas con motivo de la situación sanitaria y medidas a adoptar con respecto al Covid-19.

Fasican exige el cumplimiento de la legislación vigente ante la «reiterada vulneración de derechos». De hecho, señaló que el pasado 26 de febrero la federación realizó una reclamación pública pero, «sin embargo, los poderes públicos continúan sin facilitar las medidas necesarias para que los medios de comunicación sean accesibles a las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas mediante la incorporación de las lenguas de signos españolas».

Una situación que la entidad califica como “discriminatoria”, ya que excluye a las personas sordas de un asunto de especial interés social. “Las personas sordas han visto cercenado su derecho a tener acceso a la información en una situación de emergencia social lo que supone un acontecimiento que interesa y preocupa a las personas sordas canarias”, señaló la entidad.

El presidente de la Fasican, Óscar Luis Hernández, manifestó al respecto que “tras la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias el pasado 24 de octubre de 2018 por las Cortes Generales, el cual incluye la lengua de signos española como objeto de enseñanza, protección y respeto, es inconcebible que la televisión pública canaria haya restringido el derecho de las personas sordas a acceder a la actualidad de este suceso ocurrido en nuestras islas”. En este sentido, instó al Gobierno canario “a velar porque la televisión pública garantice la accesibilidad en sus contenidos, el derecho a una información”.

La entidad recordó que tanto la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos en España, y la actual Ley General de Comunicación Audiovisual suponen un marco jurídico suficiente que obliga a adoptar las medidas necesarias para no continuar vulnerando los derechos de las personas sordas a acceder a la información en igualdad. Por ello, las televisiones tienen la obligación de garantizar que la retransmisión de sus programas cuente con sistema de subtitulado e interpretación a la lengua de signos española.

“La administración pública debe asegurar el pleno acceso a la información de las personas sordas, respetando nuestra lengua, la lengua de signos y nuestras distintas necesidades comunicativas, sólo de esta manera se nos tratará como ciudadanos y ciudadanas de pleno de derecho”, añadió el presidente de Fasican, defendiendo la inclusión de estas medidas de accesibilidad.

SERVIMEDIA

El programa ‘la Caixa Empleo Joven’ facilita la contratación de 239 jóvenes madrileños y de casi 3.000 en toda España

0

La Obra Social ‘la Caixa’ ha permitido la contratación de 239 jóvenes madrileños en el marco del programa ‘la Caixa Empleo Joven’, cofinanciado entre la entidad y el Fondo Social Europeo, y el 81% de estas inserciones laborales, 194 contratos, han sido indefinidas.

Así lo precisó este viernes la entidad financiera a través de un comunicado en el que puntualizó que estas cifras han sido posibles gracias a 150 empresas madrileñas que se han interesado por el programa y por sus “incentivos” para el empleo juvenil.

Por su parte, en el conjunto de España se han conseguido 2.933 puestos de trabajo, de los cuales el 71 % han sido contratos indefinidos.

El programa ha facilitado una ayuda directa a empresas, incluidos empresarios autónomos, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro para la contratación de jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años con el objetivo de “incentivar la contratación, estable y de calidad”, para contribuir, a su vez, a la “reducción” del desempleo entre los jóvenes y la dinamización de la actividad empresarial y el crecimiento económico.

Para el presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, con el programa se busca “dar igualdad de oportunidades a esos jóvenes que cumplieron edad de entrar en el mercado laboral en plena crisis económica”. Y ello, ofreciendo formación “especializada” a los jóvenes y “proponiendo incentivos a las empresas colaboradoras con las que “sumamos fuerzas para que todos seamos parte de la solución”.

Estas ayudas de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ y el Fondo Social Europeo han contado con dos convocatorias abiertas, correspondientes a los años 2017-2018 y 2018-2019, y culmina en 2020 con unas cifras “positivas” de inserción sociolaboral.

La Obra Social ha gestionado 20,1 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo y ha aportado cerca de 1,8 euros adicionales, de modo que se alcanzarán alrededor de 21,9 millones de inversión.

El proyecto se suma a las distintas iniciativas que impulsa ‘la Caixa’ con la voluntad de combatir el desempleo.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa María de Guía decreta nuevas medidas  excepcionales y cierra todas las instalaciones deportivas y los centros culturales y de ocio municipales

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía,  siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias,  ha decretado nuevas medidas excepcionales en relación al plan de contención del coronavirus que se suman a las aprobadas este jueves.

Así, a partir de hoy viernes, 13 de marzo, y al menos durante los próximos quince días, se cerrarán todas las instalaciones deportivas (incluyendo las canchas de los barrios), las Escuelas Artísticas Municipales,  la Biblioteca Municipal, el Museo Néstor Álamo, el punto de información turística del Centro de Interpretación La Bodega y  el Centro Ocupacional.

A todos los actos y eventos suspendidos  o aplazados en el municipio y anunciados en el día de ayer se suma la suspensión de todos los actos populares de las fiestas de San José de Montaña Alta; se aplaza la Subida a Montaña Alta del próximo 28 de marzo así como la carrera Entre Cortijos.

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, ha realizado hoy un nuevo llamamiento a la calma y a la responsabilidad e instado a la ciudadanía a seguir los consejos y las normas establecidas, a reducir salidas y contactos innecesarios y evitar al mismo tiempo difundir bulos y noticias que no hayan sido contrastadas por fuentes oficiales.

Desde el Consistorio guiense se  recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria, totalmente gratuito, para todo lo relativo al coronavirus a través del  número  900 11 20 61.

El Ayuntamiento de San Nicolás de Tolentino suspende actos y actividades, cerrando además instalaciones municipales durante estos 14 días

0

Se suspenden todas las actividades y eventos independientemente del número de participantes.

 

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, atendiendo a las medidas tomadas por los Gobiernos de España y Canarias este jueves 12 de marzo, preventivas y de contención de la expansión del COVID-19, suspende eventos, actos y actividades en instalaciones y servicios municipales durante al menos los próximos 14 días, independientemente del número de participantes.

Así, se suspenden todos los actos previstos durante los próximos 14 días, organizados desde las diferentes Concejalías del Ayuntamiento, como son el Entierro del Besugo y segundo Mogollón; un partido de fútbol a beneficio de Asfadal; todas las actividades previstas en el área deportiva; diferentes talleres y jornadas.

Además queda cancelada la actividad y se mantendrán cerradas las instalaciones deportivas de Los Cascajos, las canchas y campos de los barrios, la Biblioteca Municipal, el Centro de Mayores de la Calle Real, el Centro de Día, el Programa de Salud Mental La Colmena, el Centro de Visitantes de La Playa, la ludoteca de Los Cascajos y el Centro de Discapacitados. Las visitas a la Residencia de Mayores quedan restringidas.

El resto de los servicios municipales del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás  se restringirán, exceptuando el de Atención al Empleo para renovar la  cartilla, que queda suspendido de manera presencial,  pudiendo utilizar los medios telemáticos o el 012, para la renovación.  Se pide a la ciudadanía priorizar la atención telefónica y telemática, en el caso de que tengan que acudir a alguno de los servicios municipales.  En la web (https://laaldeasanicolas.es/ayuntamiento/direccionesytelefonos) puede localizarse información y teléfonos de los distintos servicios,  a través de los que puede contactar y así evitar acudir físicamente al lugar.

Se recuerda que las medidas de suspensión de actividades se toman, en aras de contener la expansión de un virus que en la actualidad se contagia fácilmente. Desde el Ayuntamiento se apela a la responsabilidad social de cada persona, que debe actuar en beneficio del resto de sus conciudadanos para evitar contagios,  y así lograr que nuestro país supere esta situación de crisis lo antes posible.

Por ello, espacios como los parques infantiles de los barrios, seguirán siendo accesibles, pero se ruega que no se haga uso de ellos, con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19.

El alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, apela a la población a que mantenga la calma ante la difícil situación sanitaria,  y que apliquen  las medidas de prevención y protección recomendadas por Sanidad, para evitar posibles contagios de este virus entre la ciudadanía, especialmente entre los colectivos de mayor riesgo.

Las medidas tomadas por el Consistorio, se ponen en marcha en virtud de los protocolos y recomendaciones dictadas por las administraciones competentes, como el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad del Ejecutivo canario, con la finalidad de reducir los contactos de riesgo entre la ciudadanía.

Guaguas Municipales intensifica la limpieza en el interior de sus vehículos como medida de contención del virus

0

La empresa municipal de transporte ha reforzado su equipo habitual de limpieza, que opera en horario nocturno, para completar el tratamiento higiénico de la flota que diariamente sale a servicio

Guaguas Municipales intensifica la limpieza en las zonas comunes del interior de sus vehículos como medida preventiva de contención de propagación del coronavirus, en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La empresa municipal de transporte ha reforzado su equipo habitual de limpieza, que opera en horario nocturno, para completar el tratamiento higiénico de la flota que diariamente sale a servicio.Limpieza3

La compañía municipal, ante la evolución de este virus, ha puesto en marcha un procedimiento preventivo para los empleados de la empresa y los viajeros del transporte público, que recogen medidas de desinfección frecuente en la zona del conductor, asientos para viajeros, barras, asideros, botones de parada, cristales, entre otros elementos.Limpieza

El tratamiento de limpieza para evitar contagios, llevado a cabo por profesionales con formación adecuada, se realiza con detergentes y desinfectantes recomendados y autorizados (con efecto viricida), al tiempo que para las superficies se utiliza material textil desechable. Existe evidencia, según las indicaciones de las autoridades sanitarias, de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1%, etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5%, en un minuto. 

El Cabildo de Gran Canaria suspende todas las actividades públicas con independencia del número de personas

0

 El grupo de Gobierno tomó esta decisión como medida de preventiva frente al coronavirus

 El Cabildo de Gran Canaria ha decidido suspender todas las actividades públicas sean propias u organizadas en sus instalaciones, con independencia del número de personas que congreguen durante al menos los próximos 15 días.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, convocó a todos los miembros de su grupo de Gobierno, quienes acordaron tomar esta medida preventiva frente a la propagación del coronavirus sin excepciones, sean jornadas, congresos, conciertos o del tipo que sean.

Estará en vigor desde esta medianoche hasta la medianoche del próximo 26 de marzo y afecta a todos sus organismos y entidades dependientes. Asimismo, quedan suspendidas las actividades en grupo y visitas, sean de escolares o no, a instalaciones del Cabildo, que solo permanecen abiertas para visitas individuales, es el caso por ejemplo del Jardín Canario o los museos.

Siempre con el criterio de evitar grupos y situaciones que generan contactos innecesarios en esta situación, cierran los espacios deportivos y gimnasios, y todos los lugares de entrenamiento en grupo y actividades dirigidas. Por los mismos motivos, el Cabildo cierra sus albergues, zonas de acampadas y bibliotecas.

Las visitas a centros de mayores y los CAMP (centros de atención a personas con discapacidad intelectual) del Cabildo han sido suspendidas y cerrarán los centros de días que estén en residencias de mayores.

La actividad administrativa ordinaria del Cabildo de Gran Canaria continúa con normalidad. El grupo de Gobierno mantendrá reuniones periódicas para valorar la situación en cada momento.

Risto Mejide, en cuarentena por el coronavirus

0

Tras las medidas adoptadas por Mediaset ante la crisis del COVID-19, una parte del equipo del programa de Cuatro ‘Todo es mentira’, han decidido mantenerse en cuarentena.

“Como parte de las medidas de control y contención aplicados por Mediaset, os comunico que una parte del equipo de Todo es mentira, entre los que me incluyo, no volveremos al programa como mínimo hasta el 23 de marzo”, anunció su presentador, el polémico Risto Mejide, en sus redes sociales.

 Javier Gómez y Marta Flitch serán los nuevos responsables de presentar el espacio de Cuatro.

La Agencia Tributaria ampliará los plazos para realizar trámites tributarios y no considerará los incumplimientos

0

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) anunció este viernes que, con motivo de las dificultades y contratiempos provocados por la expansión del Covid-19, los plazos en los procedimientos tributarios de los contribuyentes se ampliarán mediante un cambio normativo “inminente”.

Así lo recoge un comunicado publicado en la página web de la Agencia Tributaria, en el que lanza un mensaje de tranquilidad asegurando al contribuyente que “no se preocupe si tiene un trámite pendiente”.

En este sentido, el mensaje de la AEAT asegura que “en tanto se aprueba el cambio normativo la Agencia es consciente de la situación y no considerará incumplido el plazo”.

En cuanto a las citas ya concedidas para realizar trámites, la Agencia indica que se pueden aplazar y que, en tal caso, llamarán al contribuyente para comunicarle la nueva fecha.

MEDIDAS

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el Real Decreto-Ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros con medidas económicas para hacer frente al impacto del coronavirus.

Entre las medidas aprobadas, está el aplazamiento y fraccionamiento de algunas obligaciones tributarias por parte de pymes y autónomos, una medida que, según indicó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supondrá una inyección de liquidez de 14.000 millones de euros.

En concreto, el real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros establece que Hacienda permitirá hasta el 30 de mayo de 2020 que las empresas y los autónomos puedan aplazar hasta 30.000 euros en el pago de impuestos durante seis meses, con tres meses de carencia.

Así, estos aplazamientos se concederán por un plazo de seis meses, pero las empresas tendrán la opción de devolver el dinero a los tres y no abonar nada en intereses.

De esta forma, pymes y autónomos podrán solicitar el aplazamiento por conceptos que hasta ahora tenían la consideración de inaplazables, según la Ley General Tributaria. En concreto, el Real Decreto-Ley modifica dicha cuestión, y, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a pymes y autónomos, permitirá aplazar las retenciones del IRPF, cuotas repercutidas de IVA y pagos fraccionados del impuesto sobre sociedades.

Por otra parte, en lo que respecta al calendario de la campaña del IRPF 2019, ayer la Diputación de Álava decidió aplazar hasta septiembre las citas presenciales para declarar este impuesto.

SERVIMEDIA

CC-PNC La Laguna propone la bonificación de la tasa de basura y del recibo del IBI para las empresas sitas en el municipio ante la afectación del coronavirus

0

 El grupo nacionalista presenta una moción de urgencia en la que solicita medidas de apoyo económico a las empresas 

 Se plantea bonificar al menos un 50% la tasa de basuras durante 5 meses y una bonificación del 30% del recibo del IBI durante el 2020

 

El portavoz del Grupo Municipal de Coalición Canaria-PNC en La Laguna, José Alberto Díaz, ha registrado una moción de urgencia en el Consistorio en la que propone medidas de apoyo por la afectación del coronavirus a las empresas del municipio. Concretamente, se propone la bonificación de la tasa de basuras de al menos con el 50% para las empresas ubicadas en el municipio durante 5 meses del presente año y una bonificación del 30% del recibo del IBI a los empresarios para el presente año.

En la exposición de motivos se argumenta que el Ministerio de Sanidad ha hecho público su confianza en que la transmisión del coronavirus, covid-19, en España no se extienda más allá de dos meses, si bien también admite que la situación se podría alargar hasta cuatro meses, si la evolución no sigue las previsiones esperadas. El impacto económico de esta pandemia mundial, que así lo ha declarado ya la Organización Mundial de la Salud, irá paulatinamente creciendo, sin duda en función de la evolución de esta enfermedad.

Muchos países conscientes de este problema y su repercusión en las economías están adoptando diferentes medidas para afrontar la crisis económica a consecuencia del coronavirus. En el caso de España se ha traducido en el compromiso de derivar ayudas a empresas y a aquellas familias afectadas, con especial incidencia en las que los progenitores no puedan acudir a sus lugares de trabajo, así como para pymes y sectores más afectados tales como el turismo.

Se trata de medidas extraordinarias para superar una crisis mundial y las administraciones deben trabajar para lograr un equilibrio entre la protección de la salud de la ciudadanía y sus efectos económicos y sociales.

En el caso de los municipios, como en el nuestro, San Cristóbal de La Laguna, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, ya que se están adoptando medidas para evitar la propagación del coronavirus entre la población; sin embargo, ello tendrá, indiscutiblemente, como respuesta una grave afección sobre el comercio de nuestros barrios y pueblos, en su mayoría un comercio de perfil familiar y dirigido por autónomos, que verán resentidos sus ingresos y con dificultades para poder hacer frente a los pagos más inmediatos de obligado cumplimiento.

Nuestro Ayuntamiento, recoge la moción, se sitúa actualmente con una economía boyante, sin deuda a largo plazo y en un escenario capaz de afrontar medidas que puedan facilitar la actividad del pequeño comercio del municipio y contribuir a minimizar el impacto de las medidas preventivas que se están adoptando, como el cierre temporal de instalaciones, el aplazamiento de actividades culturales, festivas, deportivas y sociales.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un plan preventivo para la contención del coronavirus 

0

La Junta de Gobierno ha aprobado un paquete de medidas extraordinarias siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Canarias

 Entre las medidas adoptadas, se suspende la actividad en las Escuelas Municipales de Educación Infantil, en las Escuelas de Música, en los locales sociales, en las instalaciones deportivas municipales y en las que participen mayoritariamente personas de más de 60 años

 También se suspende temporalmente la actividad en el Mercado Agrícola de San Lorenzo, en el Rastro, así como el Festival Internacional de Cine o la LPA Trail

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una serie de medidas preventivas para la contención del coronavirus COVID-19. Estas medidas se irán ampliando o modificando en función de lo que establezcan las autoridades sanitarias, así como el Gobierno central.

Este plan de contención se ha aprobado según lo establecido en la Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 11 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria seguirá operando con normalidad para garantizar la continuidad de los servicios públicos básicos, aunque atenderá en todo momento a lo que dispongan las autoridades autonómicas y estatales en el caso de que éstas determinen el cese de determinadas actividades. En cualquier caso, se recomienda a los vecinos y vecinas hacer uso de la atención telefónica y telemática cuando sea posible.

Así, desde este jueves 12 de marzo se suspenden las actividades que se desarrollan en las instalaciones deportivas, así como el uso de los balnearios y los centros cívicos y locales sociales municipales. También se suspenden los espectáculos públicos, recreativos y de ocio, actividades culturales, deportivas, formativas o similares dirigidas o en la que participen mayoritariamente colectivos mayores de 60 años, y/o que padezcan enfermedades crónicas, pluripatológicas o con estados de inmunodepresión.

Además, desde este viernes y hasta dentro de 14 días, se suspenden las clases de las Escuelas Municipales de Educación Infantil y de las Escuelas Municipales de Educación Musical, así como la actividad de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste.

También se suspenden las siguientes actividades: Musicando del sábado 14 de marzo de 2020; Conciertos de la Banda Municipal de Música de Las Palmas de Gran Canaria, de fechas 21 y 27 de marzo de 2020; LPA Trail del sábado 21 de marzo de 2020; Actividades de las Bibliotecas Municipales, manteniendo el servicio de préstamo de libros; Día de la Poesía; Rastro Municipal; Mercado Agrícola de San Lorenzo y Fiestas Patronales del Barrio de San José. En este último caso, fue la propia asociación de vecinos del barrio quien decidió suspender el festejo.

Asimismo, se suspenden o aplazan las actividades colectivas que puedan implicar una concentración superior a 1.000 personas. En los casos en que estas actividades se desarrollen en espacios con aforo inferior a las 1.000 personas, se propone celebrar únicamente si sólo se ocupa un tercio del aforo máximo autorizado, con el objetivo de garantizar un espacio de separación adecuado entre los participantes.

Cultura

En cuanto a los eventos culturales, las jornadas periodísticas de mañana, 13 de marzo, en el Palacete Rodríguez Quegles, con la periodista Lucía Méndez, así como las actividades que implican desplazamiento de invitados del programa del Día Mundial de la Poesía quedan suspendidas de momento.

Al respecto, del calendario de actividades previstas dentro de este apartado se han visto afectados el concierto del artista madrileño Juan Valderrama este sábado 14 de marzo en el ciclo Musicando, el concierto poético musical ‘Versonautas: Astro azul y otros poemas’, previsto el miércoles 18 en el Castillo de Mata y ‘Noche de poesía’, con Juanjo Artero y Carmen Sánchez el jueves 19 en el Teatro Guiniguada. El próximo viernes 20 de marzo el aplazamiento afecta a varios actos en la Fortaleza, ‘Tres poéticas españolas actuales’ con la lectura de poemas a cargo de Ángeles Mora, Vicente Gallego y Pedro Flores, el espectáculo de danza ‘Poesía en movimiento: Aye-Nah’, con la bailarina y coreógrafa Aina Lanas y la sesión de música y poesía ‘Juglares 2.0.’. Además de ‘Episodio versoacústico’, espectáculo del polifacético Enric Mostefusco que cerraba la programación el sábado 21 en Mata.

Se aplaza la presentación de la publicación La palabra dibujada de Roberto Toledo. La presentación acompañaba la inauguración de la exposición ‘La poesía visual’.

 Además, se suspende la celebración de la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria en las fechas en que estaba previsto: última quincena de abril.

Según la dirección de la cita cinematográfica, aunque la programación del certamen estaba avanzada, los contenidos se han visto afectados por las cancelaciones de cineastas que previamente habían confirmado asistencia, como por las dificultades de planificación que está experimentando la industria a escala global.

A modo de ejemplos, remite a la cancelación de un importante autor norteamericano cuya presencia estaba confirmada desde hace meses y al que el Festival dedicaba una amplia retrospectiva, cuyo retorno a su país de origen, en todo caso, sería a día de hoy imposible. Pero también, a la alteración de la agenda de películas de estreno, o la situación preventiva de evitar viajes desde la Comunidad de Madrid, que altera seriamente, entre otras cosas, la asistencia de prensa nacional.

El Ayuntamiento irá estudiando caso por caso la celebración de los actos previstos, como marca la orden administrativa, en los próximos 15 días naturales a partir del 11 de marzo, aunque tal y como se especifica, el plazo marcado puede ir sumando prórrogas y medidas adicionales motivadas por las mismas condiciones.

Medidas organizativas

La Concejalía de Administración Pública, a través de la Sección de Seguridad Laboral del Ayuntamiento, está informando a todos los servicios del Consistorio y empresas subcontratadas que trabajan en espacios municipales y que prestan sus servicios al Ayuntamiento de las medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19.

Por su parte, la Concejalía de Servicios Públicos, para minimizar el riesgo de contagio, reforzará desde este viernes la limpieza y desinfección de todos aquellos lugares donde existe diariamente una alta concentración de personas (parques, accesos a centros educativos y de mayores, áreas deportivas y turísticas, mercados, etc.).

En concreto, el Servicio Municipal de Limpieza ha incluido un nuevo turno a los ya establecidos que diariamente se encargará de realizar una limpieza localizada con agua a presión y líquidos desinfectantes en el pavimento, barandillas, mobiliario urbano y zonas de descanso, entre otras.

Asimismo, se reforzará la limpieza y la desinfección en las Escuelas Municipales de Educación Infantil, así como en los centros escolares cuyo mantenimiento depende de la administración local. Para extremar la precaución, se hará hincapié en los elementos sensibles como barandas, tiradores de puerta, interruptores, etc., tal y como recomiendan el Ministerio de Sanidad y el Gobierno canario.

En todo momento y con el objetivo de evitar la propagación del virus, el Ayuntamiento acatará las decisiones que se adopten coordinadamente por el Ministerio de Sanidad y por el Gobierno de Canarias para garantizar la salud pública.

Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 11 20 61.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que las medidas adoptadas son para prevenir y contener el coronavirus y desde la Concejalía de Seguridad y Emergencias se establecen las siguientes recomendaciones:

– Lavarse las manos frecuentemente

– Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca, ya que facilitan su transmisión

– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.

– Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso

– En aquellas instalaciones que permanezcan abiertas, se propone extremar las condiciones higiénico-sanitarias, prestando especial atención a zonas comunes y aseos.

El arzobispo de Madrid dispensa a los fieles de asistir a la misa del domingo para evitar el coronavirus

0

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, asegura que «todos los fieles cristianos de la diócesis de Madrid están dispensados de la asistencia a la celebración dominical» y emplaza a seguir la Eucaristía por radio, televisión o Internet. «La comunión espiritual es una práctica tradicional de la Iglesia que hemos de recuperar en estas dolorosas circunstancias, y puede ser ocasión de santificación y de comunión eclesial».

Así lo indicó Osoro, también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, en la carta dirigida este viernes a los fieles madrileños en la que recuerda que «prevenir el contagio es una responsabilidad ciudadana y cristiana de primer orden en estos momentos».

Entre sus indicaciones, el arzobispo apunta a «limitar al maximo la actividad grupal en todos los ámbitos de la iglesia diocesana», por lo que la Delegación de Catequesis está preparando catequesis no presenciales.

No obstante anima a los sacerdotes a celebrar «diariamente» las misas, «aunque sea con un número muy limitado de fieles», pero siempre con «la limitación de no ocupar más de un tercio del aforo de las parroquias, iglesias y oratorios», que es «de obligado cumplimiento».

En cuanto a la posible suspensión de misas u otras celebraciones, el arzobispo de Madrid asegura que «podrán ser prudencialmente adoptadas por los vicarios episcopales en comunicación continua con el arzobispo y sus obispos auxiliares; a expensas también de nuevas indicaciones de las autoridades sanitarias.

Osoro propone, no obstante, que la Iglesia no abandone su labor caritativa con enfermos, ancianos, pobres, niños y personas vulnerables y que las confesiones puedan realizarse buscando «un espacio amplio en los despachos y locales de la Iglesia» para evitar el contacto físico.

Estas recomendaciones de la Iglesia madrileña se añaden a las que ya se han realizado en otras diócesis españolas, como la de Vitoria, que este jueves decidió suprimir las celebraciones litúrgicas públicas y otros actos devocionales desde las 00:00 horas de este sábado y hasta las 24:00 del próximo 3 de abril. El obispo, Juan Carlos Elizalde, anunció que emitirá un decreto «en el que dispensara a los fieles del precepto dominical».

Asimismo, este mismo viernes, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, indicó en una entrevista a RNE recogida por Servimedia, que es aconsejable seguir la misa dominical por los medios de comunicación, especialmente a los fieles con más riesgos de salud, suspender las catequesis, pero dejando los templos abiertos «como signo de esperanza» para rezar evitando aglomeraciones.

(SERVIMEDIA)

El alcalde de La Laguna emite un decreto con las medidas de prevención en relación con el Covid-19

0

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha emitido este jueves, tras la reunión de los miembros del grupo de Gobierno municipal y de la Junta de Portavoces, un decreto en el que se dictan una serie de medidas con la finalidad de reducir los contactos de riesgo entre la ciudadanía y sobre la prevención y pautas de actuación en relación con el coronavirus Covid-19.

Desde la corporación municipal se pide la máxima colaboración a la hora de atender estas medidas preventivas y se hace un llamamiento a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, extremando las conductas encaminadas a evitar los contagios.

El Ayuntamiento informa a los empresarios de las actuaciones que se llevarán a cabo en la zona comercial de Mesa y López

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha mantenido un encuentro hoy con los representantes de la asociación de empresarios de la zona comercial Mesa y López, para informarles de las actuaciones que tiene previsto poner en marcha el Consistorio en el entorno de la zona comercial.Lpa Mesa Y Lopez

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez y la concejala de Distrito, María del Carmen Reyes, junto a técnicos de diversas áreas municipales, han explicado con detalle las actuaciones que realizará el Ayuntamiento en lo referente al tramo séptimo de la Metroguagua junto a la Base Naval, la II fase de la peatonalización de Mesa y Lopez entre la calle Galicia y la Plaza de España, la semipeatonalización de la Plaza de España, así como la creación de un intercambiador de guaguas entre el paseo de Chil y la calle Concepción Arenal.Lpa Mesa Y Lopez 2

Los responsables municipales también informaron de los trabajos que se están realizando en la calle Galicia en la actualidad, de reparación del pavimento y que fueron consensuados con los comerciantes, así como de las obras que se han puesto en marcha para completar lo que quedó pendiente de ejecutar en la avenida Mesa y López y la calle Galicia entre Néstor de la Torre y Juan Manuel Durán.

Las nuevas medidas adoptadas por el Atlético de Madrid por la crisis del COVID-19

0

Debido a la situación sanitaria que está atravesando nuestro país a consecuencia de la crisis del COVID-19, desde el Atlético de Madrid se ha decidido poner en marcha una serie de medidas temporales siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias:

Los entrenamientos del primer equipo, que se reanudarán el próximo lunes 16 de marzo, serán a puerta cerrada tanto para Medios de Comunicación como para aficionados. Como medida preventiva, los jugadores de la primera plantilla no se detendrán en la puerta de la Ciudad Deportiva Wanda de Majadahonda para firmar autógrafos a los seguidores ni realizarse fotografías con ellos. También se suspenderán todo tipo de acciones comerciales, así como ruedas de prensa y entrevistas personalizadas, informan desde la web del club colchonero.

El primer equipo Femenino tendrá sesión informativa mañana tras regresar la mayoría de sus jugadoras de los compromisos internacionales y volverá a los entrenamientos el próximo lunes 16 de marzo. Quedan también suspendidos los actos comerciales, ruedas de prensa y entrevistas personalizadas, con el acceso a sus entrenamientos restringido de la misma forma que los de la primera plantilla masculina.

Suspendidos los entrenamientos de la Academia y escuelas de la Fundación

La Academia rojiblanca decidió, a instancias de la Federación Madrileña de Fútbol y la RFEF, el cese de los entrenamientos de los equipos de la estructura formativa el pasado miércoles durante dos semanas, ya que quedaban suspendidas las dos próximas jornadas de los diferentes campeonatos. Además, las escuelas sociales y deportivas de la Fundación, situadas en la Comunidad de Madrid, también paralizan su actividad durante este período de tiempo.

El Tour del Wanda Metropolitano, cerrado hasta el 31 de marzo

Por su parte, el Tour del Wanda Metropolitano permanecerá cerrado hasta el próximo 31 de marzo, atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Cultura. Para cualquier consulta con respecto al Tour del estadio pueden contactar vía email en tour@atleticodemadrid.com o en el teléfono 91 365 09 31.

La Oficina de Atención al Atlético seguirá prestando servicio

La Oficina de Atención al Atlético seguirá prestando servicio a través su oficina virtual, el teléfono 91 726 04 03 y en el e-mail socios@atleticodemadrid.com y presencialmente en las taquillas (donde se podrán realizar diferentes gestiones, gracias a que no existe contacto directo).

Las tiendas permanecerán abiertas en su horario habitual

Las tiendas que posee el club en la Comunidad de Madrid continuarán abiertas en su horario habitual siguiendo siempre de forma estricta las recomendaciones de prevención sanitarias que han realizado las instituciones.

Todas estas medidas podrían verse modificadas, siguiendo siempre las directrices de las autoridades competentes. Lamentamos los inconvenientes que esta situación puedan generar y agradecemos de antemano la comprensión ante esta excepcional situación.

El Cermi reclama una “protección reforzada” a las personas con discapacidad y sus familias en las medidas que se adopten contra el coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este viernes a los poderes públicos una “protección reforzada, más intensa”, a las personas con discapacidad y sus familias en las medidas que se adopten contra los efectos de la pandemia de coronavirus, por la “posición de mayor necesidad objetiva que este grupo social presenta”.

“Como medida instrumental, hay que garantizar la accesibilidad a los contenidos informativos y comunicacionales que las autoridades públicas están dirigiendo a la población general sobre la pandemia. Si la comunicación no es universalmente accesible, los mensajes de salud pública no están llegando a toda la ciudadanía en una situación de emergencia nacional, con lo que se perjudica a las personas con discapacidad”, afirma el Cermi.

Respecto de las medidas de fondo, el movimiento de la discapacidad exige a las comunidades autónomas, como responsables de los servicios sociales que, durante las clausuras, cierres y suspensiones de servicios, etc., la financiación de la Administración pública continúe, y no se haga recaer el “quebranto económico sobre las entidades que gestionan esos servicios sociales de atención a personas, por delegación pública, como si se las castigara cuando se trata de una situación de fuerza mayor”.

En relación con una posible prestación transitoria de Seguridad Social que se cree para los progenitores que deban permanecer en domicilio cuidando a sus hijos cuyos colegios o centros de atención social hayan cerrado, el Cermi pide que se incremente un 25% si estos tienen reconocida discapacidad, por el mayor sobrecoste que comporta la atención a las situaciones de discapacidad.

“En este caso, no basta que la prestación esté pensada solo para cierres de colegios, también de centros de servicios sociales (servicios de atención temprana, centros ocupacionales, centros de día, etc.), pues muchas personas con discapacidad reciben asistencia en esa tipología de recursos, que deben tener la consideración asimilada a centros lectivos”, añade la plataforma representativa de la discapacidad en España.

En el ámbito de la inclusión laboral, y respecto de los centros especiales de empleo de iniciativa social que se vean cerrados o en cese de actividad obligada, el Cermi plantea que se eleve transitoriamente la subvención del salario mínimo interprofesional por cada trabajador con discapacidad de especiales dificultades de inserción al 65 %.

“En todo caso, el Cermi pide a los poderes públicos que extremen el diálogo civil y las consultas y escucha activa con el sector social de la discapacidad en la gestión de esta crisis de salud pública, para que esta parte de la ciudadanía no quede desprotegida o en posición de mayor exposición a los efectos de la pandemia”, concluye la entidad.

SERVIMEDIA

‘Codo con Codo’: la canción de Jorge Drexler para combatir el coronavirus

0

El cantautor de origen uruguayo Jorge Drexler se ha visto obligado a cancelar una serie de conciertos que tenía previsto realizar en Costa Rica por culpa del coronavirus. Por esta razón, el músico decidió compartir con sus fans una composición nueva dedicada al COVID-19.

El músico agarró su guitarra y presentó ‘Codo con codo’, donde apela a la unión de los ciudadanos para combatir la enfermedad.

«Me desperté en San José, Costa Rica, con la sensación evidente de que íbamos a tener que postponer los conciertos. Yo me enfrento a estas angustias escribiendo y agarrando la guitarra. #Saludarcodoconcodo», escribió Drexler en su publicación.

 

Portugal declara el «estado de alerta» por el coronavirus y España se lo plantea

0

El Gobierno de Portugal ha decretado el «estado de alerta en todo el país» para evitar la expansión del coronavirus. También ha decretado el cierre de todos los colegios, así como discotecas y lugares donde se suelen congregar grandes cantidades de personas. Todo ello a pesar de no tener ningún fallecido. Sólo 78 contagiados.

Aquí en España, con más de 3.000 casos y 84 muertos, el Ejecutivo de Pedro Sánchez también se plantea adoptar este escenario aunque la decisión todavía no está tomada.

“Estamos hablando de una situación que no es estática, que es dinámica”, resaltó el jefe del Ejecutivo a este respecto, para a renglón seguido prometer que tomará “las decisiones que haya que tomar, donde haga falta y cuando haga falta”.

También puso en valor la “extraordinaria colaboración y cooperación” con las comunidades autónomas “desde el primer minuto”, a pesar de ser administraciones con distinto color político. Defendió, asimismo, que “el modelo de respuesta que tenemos hasta el momento está siendo el adecuado para la envergadura del desafío que tenemos por delante”.

El artículo 116 de la Constitución española recoge que “una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes”.

“El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial al que se extienden los defectos de la declaración”, especifica el punto 2 de este artículo de la Carta Magna.

La Ley Orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio habla en su artículo primero de que “procederá la declaración de los estados de alarma, excepción o sitio cuando circunstancias extraordinarias hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad mediante los poderes ordinarios de las Autoridades competentes”.

En su artículo 4 contempla que el Gobierno, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes “alteraciones graves de la normalidad”.

(SERVIMEDIA)

El precio de los alquileres en España subió un 1,4% en febrero, según el INE

0

El precio medio de los alquileres de vivienda en España subió un 1,4% en febrero de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior, incremento idéntico al de los registros interanuales de noviembre y diciembre de 2019 y enero de 2020, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la evolución de los precios de los alquileres se mantiene al alza sumando 40 meses seguidos de subidas, tras encadenar tres meses de estabilidad en 2016.

Por su parte, el diferencial con la tasa de IPC general de febrero aumentó a seis décimas, ya que dicho índice fue del 0,8%.

Por su parte, la variación mensual del precio del alquiler de vivienda fue del 0,1%, idéntica a las registradas en los doce meses precedentes.

Por comunidades autónomas, el mayor incremento anual fue el de la Comunidad Valenciana (+2,2%). Le siguió la Comunidad Foral de Navarra (+2,1%), la Comunidad de Madrid (+1,8%) y Andalucía (+1,4%).

A continuación, Baleares, Galicia y La Rioja vieron subir el precio de los alquileres un 1,3%, mientras en Aragón, Asturias, Cataluña, Canarias aumentó un 1,2%.

Ya lejos de la media quedaron Castilla y León y Cantabria, donde los alquileres subieron un 0,9%, seguidas por Castilla-La Mancha (+0,8%), Murcia (+0,8%), País Vasco (+0,7%), Melilla (+0,4%) y Ceuta (+0,2%). Por último, Extremadura fue la única comunidad en la que el precio del alquiler no tuvo variación (+0,0%).

SERVIMEDIA

UPTA “no va a permitir que ni un solo autónomo quede a la deriva” por el coronavirus

0

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) manifestó este viernes que “no va a permitir que ni un solo autónomo quede a la deriva” como consecuencia del impacto del nuevo coronavirus (Covid-19).

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la organización, Eduardo Abad, valoró que las medidas económicas aprobadas por el Gobierno ayer, jueves, como el fraccionamiento y aplazamiento de impuestos para pymes y autónomos durante seis meses sin intereses “en nada colman las expectativas de nuestra organización”.

Abad explicó que los trabajadores por cuenta propia ya podían aplazar sus obligaciones fiscales hasta 30.000 euros y la novedad es que no se les cobrará intereses.

“Las medidas que desde UPTA hemos hecho llegar al Gobierno son inquebrantables”, afirmó, en referencia a que se bonifique el 100% de la cuota para los autónomos en cuarentena o contagiados por el coronavirus, facilitar el cese de actividad o paro de los autónomos para quienes se vean afectados indirectamente por el virus registrando una reducción de su facturación de al menos el 25%, que el periodo de cobro de esta prestación no descuente del periodo al que tiene derecho y establecer con urgencia el mecanismo de control y seguimiento del cese de actividad.

En el ámbito fiscal, UPTA pide líneas de financiación sin intereses y plazos extraordinarios para liquidar IRPF o IVA. Abad señaló su confianza en que “cuando se desarrollen medidas laborales” se llevan a cabo las medidas de protección social para los autónomos.

SERVIMEDIA

Alejandro Reyes se convierte en el segundo expulsado de ‘Supervivientes 2020’

0

La noche del jueves asistimos a una nueva gala de ‘Supervivientes 2020’. Tras ser trasladado a Playa Desvalida junto a Ana María Aldón, Yiya, Vicy Larraz y Antonio Pavón, Alejandro Reyes se ha convertido en el segundo expulsado de ‘programa y tendrá que regresar a España definitivamente.

«Muchas gracias a la producción, a España, y a todos, sois unos cracks, lo he disfrutado muchísimo de verdad. Ha sido una experiencia increíble», ha asegurado el hijo de Ivonne Reyes antes de abandonar el programa.

Sus compañeros se han fundido con él en un calido abrazo y le han asegurado que pensarán en él. «Nunca cambies tu personalidad, con 19 años tienes todavía mucho por delante», le ha dicho Pavón. «Eres un valiente, te lo has currado», ha reconocido Vicky Larraz.

Fani, Ivana, Cristian y Hugo, nuevos nominados de ‘Supervivientes 2020’

Los supervivientes han vuelto a enfrentarse a las nominaciones. Barranco es el nuevo dios y Rocío y Ferre son líderes (de siervos y mortales, respectivamente) y por tanto son inmunes.

En los siervos, la nominada del grupo ha sido Fani e Ivana la nominada por el líder.

En el grupo de los mortales Cristian es el nominado de grupo y Ferre, como líder de grupo, nomina a Hugo.

El Ibex rebota un 5,96% tras encajar ayer la peor sesión de su historia por el coronavirus

0

El Ibex-35 arrancó este viernes la sesión con un avance del 5,96%, después de haber marcado la víspera una caída del 14,06%, la mayor de su historia, por el pánico bursátil mundial y la decepción ante las medidas aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE).

El selectivo se situaba así en los 6.771,80 puntos y siguiendo los rebotes con que han abierto también las grandes plazas europeas.

El único valor con leves retrocesos en su precio era el de Mapfre, que caía un 0,34%, mientras que ArcelorMittal y Caixabank mantenían sus cotizaciones sin cambios.

Al otro lado se situaban acciones de ACS, con una revalorización del 18,57%; seguidas en alzas por Inditex (+17,94%), Inmobiliaria Colonial (+16,63%), Ence (+14,21%) y Repsol (+10,99%).

Entre los valores de mayor capitalización, destaban también los avances de BBVA (+10,70%), Santander (+7,9%), Bankia (+5,76%) y Telefónica (+5,09%). Las acciones de Naturgy subían un 3,62% a su vez, seguidas en ganancias por las de Endesa (+3,20%) e Iberdrola (+2,43%). La prima de riesgo se movía en el entorno de los 120 puntos a los que se disparó ayer.

(SERVIMEDIA)

Gloria Gaynor enseña cómo lavarse las manos al ritmo de “I Will Survive”

0

La cantante estadounidense Gloria Gaynor se ha viralizado en las redes sociales tras compartir con sus seguidores un vídeo donde la artista enseña cómo lavarse las manos mientras suena la canción que le otorgó fama mundial: ‘I will survive’ (Sobreviviré).

La cantante de 70 años colgó las imágenes en su cuenta de ‘TikTok’.

Estos son los países que prohíben la entrada a los viajeros españoles

0

Decenas de países han tomado la drástica decisión de impedir que atraviesen sus fronteras los ciudadanos provenientes de países gravemente afectados por el coronavirus.

Las naciones que impiden totalmente la entrada de españoles o a los que se les obliga a estar en cuarentena son:

  • Arabia Saudí.
  • Argentina.
  • Azerbaiyán.
  • Bosnia-Herzegovina.
  • Burundi.
  • Chile.
  • China.
  • Chipre.
  • Colombia.
  • Cuba.
  • El Salvador.
  • Eslovaquia.
  • EEUU.
  • Filipinas.
  • Georgia.
  • Guatemala.
  • India.
  • Italia.
  • Irak.
  • Israel.
  • Jamaica.
  • Japón
  • Jordania.
  • Kazajstán.
  • Kirguistán.
  • Kiribati.
  • Kuwait.
  • Laos.
  • Líbano.
  • Liberia.
  • Malta.
  • Marruecos.
  • Macedonia del Norte.
  • Mozambique.
  • Montenegro.
  • Myanmar.
  • Nepal.
  • Niger.
  • Perú.
  • Qatar.
  • República Checa.
  • Ruanda.
  • Rumanía
  • Rusia.
  • Samoa.
  • Tailandia
  • Trinidad.
  • Tobago.
  • Uganda.
  • Venezuela.
  • Vietnam.

Por todo ello se recomienda consultar las restricciones específicas de cada país. Del mismo modo hay una serie de países a los que el Ministerio de Exteriores recomienda no visitar.

  • China.
  • Corea del Sur.
  • Japón.
  • Singapur.
  • Irán.
  • Italia.

Así es el trailer de ‘Patria’, la nueva serie basada en la novela de Aramburu

0

La plataforma de contenidos digitales HBO España estrenará la serie ‘Patria’ el próximo 17 de Mayo. ’Patria’ está basada en la novela de Fernando Aramburu del mismo nombre, que se convirtió en un éxito de ventas en nuestro país.

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori, una de las protagonistas, se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver al pueblo donde vivieron toda su vida.

¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando se dirigía a su empresa de transportes?

YouTube video

El Ayuntamiento de Valleseco adopta medidas preventivas para la contención del coronavirus

0

∙ Al menos durante los próximos 14 días con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19.

El Ayuntamiento de Valleseco, atendiendo a las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno extraordinario de Canarias para prevenir el avance del Coronavirus, comunica que, durante los próximos 14 días, hasta el 26 de marzo, se suspenderán todas las actividades municipales colectivas culturales, sociales y deportivas.

Además, suspenderá también la actividad en este periodo de los centros formativos municipales, como son la Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular y Centro Ocupacional, con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19. Por último, permanecerán cerradas las instalaciones deportivas y la Biblioteca Municipal.

A su vez, a partir del próximo lunes 16 de marzo, se mantendrá el propio Ayuntamiento cerrado y con el personal laboral trabajando (este con flexibilidad horaria), los tramites de la población a través de cita previa por teléfono o vía telemática.

Se restringe las visitas a la Residencia del municipio, y se suspende toda la actividad del Club de Mayores de Valleseco “José Castellano Sánchez”,  los entrenamientos de los diferentes clubes, así como, las actividades en todas las Asociaciones de Vecinos del municipio, las previstas dentro del programa del Mes de la Igualdad y las del Carnaval vallesequense.

El alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia Lantigua, hace un llamamiento a la población a que mantenga la calma ante la difícil situación sanitaria  y que tomen las medidas de prevención y protección recomendadas por Sanidad para evitar posibles contagios de este virus entre la vecindad, especialmente las personas y colectivos de mayor riesgo, como son las personas mayores.

Las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Valleseco,  se realizan en virtud de los protocolos y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad, de constante actualización, con la finalidad de reducir los contactos de riesgo con el resto de la población, y prevenir el COVID-19.

Recordando que existe un teléfono de información y atención sanitaria para cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias en el número de teléfono: 900 11 20 61

El Cabildo de La Palma está aplicando directrices oficiales para prevenir la propagación del COVID-19

0

Las consejerías de Acción Social y Sanidad suspenden las visitas a centros sociosanitarios de personas mayores mientras que la Consejería de Deportes ha suspendido la Promoción Deportiva

 

El Cabildo de La Palma ya está aplicando las directrices, órdenes y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Canarias para prevenir la propagación del COVID-19 Coronavirus. El presidente de la institución insular, Mariano H. Zapata, ha solicitado hoy a todos los servicios del Cabildo informes detallados que contemplen todas aquellas actividades, servicios y acciones que debieran o pudieran verse afectadas por los mandatos y recomendaciones de los gobiernos nacional y regional.

Todos los datos recabados en estos informes se analizarán mañana en el Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma con el fin de adoptar todas las medidas que sean necesarias para hacer frente a esta pandemia y que se sumarán a las que ya han ido aplicándose.

En cualquier caso, y entre las acciones directas prioritarias, están las relativas a la actividad en torno a los centros sociosanitarios.

En este sentido, las Consejerías insulares de Acción Social y Sanidad hacen un llamamiento a la ciudadanía palmera para que se abstengan de realizar visitas a personas usuarias de centros de día y residencias para personas mayores.

El Gobierno de Canarias ha ordenado la suspensión de visitas a estos centros ya que las personas mayores y con patologías previas son las más vulnerables ante un caso de contagio del COVID-19.

Esta orden es aplicable a todos los espacios de la Red Insular de Centros Sociosanitarios y al Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, dependiente del Cabildo.

La Consejería de Recursos Humanos del Cabildo Insular de La Palma también trabaja, desde su área de Prevención, para que en sus edificios y entre sus trabajadores se distribuya la información precisa y concreta que están dando a conocer a través de sus canales oficiales el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Canarias.

Además, en el día de hoy el Cabildo Insular ha adelantado que se han suspendido durante 15 días todas las actividades de Promoción Deportiva en la isla, entre ellas, el campeonato insular individual de gimnasia rítmica previsto para este sábado en El Paso.

También desde el Cabildo Insular se pide a los estudiantes palmeros que están regresando a la isla por la suspensión de la actividad lectiva que cumplan de manera estricta los protocolos y recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias.

Desde el Cabildo Insular de La Palma se recuerdan las órdenes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias tales y como:

– Se fija la suspensión de la actividad en clubes o centros de ocio de mayores, así como las visitas a centros sociosanitarios de mayores.

– Los eventos multitudinarios (superiores a 1.000 personas) de tipo deportivo, social o cultural en las próximas tres semanas se suspenden, cancelan o desplazan, en función de los casos.

– Se suspenden los viajes escolares, tanto en enseñanza no universitaria como universitaria, que se desarrollen fuera del territorio canario en los próximos dos meses.

– Los estudiantes provenientes del exterior con programas tipo Erasmus deben controlar sus síntomas y evitar contactos con personas mayores y/o con estado de salud delicado

– Durante los próximos 15 días se restringen las visitas a los pacientes ingresados en los hospitales de Canarias. Se solicita a la población que no acuda a los centros sanitarios si no es estrictamente necesario.

Tras el Consejo de Gobierno de mañana se detallarán nuevas medidas concretas a tener en cuenta en el territorio insular palmero.

Santa Cruz cierra sus instalaciones deportivas de gestión propia junto a escuelas deportivas

0

 El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha acordado cerrar las instalaciones deportivas de gestión propia y las escuelas municipales deportivas desde esta misma tarde, además de las cancelar las clases extraescolares para reforzar las medidas de contención del coronavirus.

 

 El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido proceder al cierre de las instalaciones y escuelas deportivas de gestión propia a partir de las 19:00 horas de esta misma tarde y durante al menos 14 días como medida de contención forzada del coronavirus Covid-19 y siempre siguiendo las recomendaciones, tanto del Gobierno del Estado como la Orden de la Consejera de Sanidad de 11 de Marzo de 2020, por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en Canarias.

En concreto, la concejala delegada en materia de Deportes, Elena Mateo, ha firmado esta misma tarde un decreto estableciendo el cierre de las instalaciones deportivas de gestión municipal, siendo la relación de las mismas la siguiente:

– Palacio Municipal de Deportes: (Pabellón Quico Cabrera, Piscina cubierta David González, Pabellón Paco Álvarez, canchas de tenis y baloncesto)

– Piscina Acidalio Lorenzo

– Pabellón Ana Bautista

– Pabellón de La Salud

– Pabellón Pancho Camurria

– Terrero Perico Perdomo

– Terrero de lucha Pancho Suárez.

A estas instalaciones también se une el cierre de todos los campos de futbol municipales.

Igualmente se ha previsto la suspensión de la actividad de las escuelas deportivas, así como de las actividades  extraescolares que dependen del Ayuntamiento capitalino.

ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

La Orden de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, de 11 de marzo por la que se adoptan medidas de intervención administrativa de protección de la Salud, relativas a la suspensión o aplazamiento de actividades colectivas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias establece que “se suspenden o se aplazan en la Comunidad Autónoma de Canarias las actividades colectivas en espacios cerrados o abiertos que impliquen, o se estimen que puedan implicar, una concentración superior a 1.000 personas”.

También detalla que “en los casos en que estas actividades se desarrollen en espacios con aforo inferior a las 1.000 personas, se podrán celebrar únicamente si sólo se ocupa un tercio del aforo máximo autorizado, con el objetivo de garantizar un espacio de separación adecuado entre los participantes” y concluye que “estas medidas de restricción se aplican a espectáculos públicos, recreativos y de ocio, actividades culturales, religiosas, deportivas o similares, con independencia de que sean ofrecidas por un titular, explotador u organizador público o privado”.

Asimismo, esta medida, dictada por el Gobierno de Canarias se encuentra en consonancia con la recomendación reiterada del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de evitar viajes innecesarios dentro de España.

TELÉFONO DE INFORMACIÓN GRATUITO

La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.

Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y que hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos, se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias Hospitalarias.

A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplen las condiciones anteriores.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es el Coronavirus?

Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

 ¿Cuál es el origen?

A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el coronavirus ha sido continuo y en las últimas semanas su transmisión de persona a persona se ha acelerado.

 ¿Cómo se transmite?

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con una persona infectada a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales.

Es ‎importante que todas las personas mantengan una buena higiene ‎respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la ‎nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo ‎inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy ‎importante lavarse las manos con regularidad con agua y jabón.‎

 ¿Quiénes están expuestos a un mayor riesgo de contagio?

Las personas de edad avanzada y las ‎personas con afecciones como diabetes o cardiopatías, ‎parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el ‎virus.‎

 ¿Cuáles son los síntomas?

Depende del virus. No obstante, hay síntomas habituales como la fiebre y los síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, estas infecciones pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

 ¿Cuándo se debe buscar atención médica?

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, es recomendable buscar atención médica rápidamente para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave. También, debe de indicar su historial de viajes recientes a la persona encargada de velar por su salud.

 ¿Cuál es su tratamiento?

Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.

 ¿Cómo se previene la enfermedad?

La Organización Mundial de la Salud recomienda:

Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.

Mantener el distanciamiento social, particularmente con aquellas personas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.

Procurar no tocarse los ojos, la nariz y la boca. ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.

Las personas con fiebre, tos y dificultad para respirar, atención médica a tiempo. ¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.

El Grupo CC-PNC en el Cabildo de Tenerife solicita aplazar el pleno de este viernes

0

El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha solicitado aplazar el Pleno Extraordinario sobre las aguas Canarias y de Marruecos que se iba a celebrar este viernes 13 de marzo, debido a la emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19. El portavoz del grupo nacionalista, Carlos Alonso, se puso en contacto con el presidente de la Corporación insular, Pedro Martín, para trasladar la decisión, tras consultar con el secretario si era posible dicho aplazamiento desde el punto de vista jurídico.

En el Pleno Extraordinario se iba a tratar un acuerdo sobre la decisión de Marruecos de aprobar unilateralmente una delimitación de su frontera marítima que se apropia de unas aguas jurisdiccionales que no le pertenecen y que afectan de lleno a las Islas Canarias y el Sáhara Occidental.

CC-PNC reitera su puesta a disposición del grupo de gobierno y del resto de formaciones políticas que conforman el Cabildo de Tenerife para afrontar la emergencia sanitaria producida por la propagación del coronavirus COVID-19. En ese sentido, ruega a la población que siga las instrucciones de las autoridades competentes y se informe por las fuentes oficiales.

El Cabildo suspende todas las actividades colectivas para contener el coronavirus

0

El presidente de la corporación insular, Pedro Martín, explica que estas medidas se mantendrán, al menos, durante 15 días y añade que se hará un seguimiento puntual y exhaustivo de la evolución de la situación para tomar las decisiones oportunas

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, anunció hoy la adopción de medidas excepcionales con el fin de contener la propagación del coronavirus Covid-19, entre las que destaca la suspensión o aplazamiento de todas las actividades deportivas, culturales, educativas o divulgativas de carácter colectivo que estén bajo la organización de la corporación insular y que se desarrollen tanto en espacios cerrados como abiertos .

Martín explicó que la suspensión o aplazamiento de estas actividades, así como el resto de medidas se hará por un periodo de al menos 15 días, si bien aclaró que se realizará un seguimiento puntual y exhaustivo de la evolución de la situación para determinar lo que en cada momento se considere más adecuado para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

Pedro Martín señaló que esta situación excepcional requiere la adopción de medidas que contribuyan no solo a contener la propagación del virus, sino también a evitar la saturación de los servicios sanitarios. Además, destacó la coordinación con el Gobierno de Canarias en las decisiones que se están tomando y añadió que está en comunicación con el resto de cabildos insulares para también coordinar en la medida de lo posible las medidas a poner en marcha.

El presidente se refirió especialmente a las decisiones que ya se han adoptado para proteger a la población de mayor riesgo, ya que en la isla de Tenerife existen en torno a 6.000 plazas residenciales y de día dentro de su red de políticas sociales, que ocupan personas mayores o en situación de dependencia.

En relación con estas personas, se están siguiendo las indicaciones que ha establecido el Gobierno de Canarias, por lo que se suspenden las visitas a las personas que están ingresadas en centros vinculados con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) y se han cerrado los clubes y centros de ocio de mayores. También se procederá a suspender la actividad de los centros de día que comparten espacio con los centros residenciales, a partir de mañana, viernes, 13 de marzo, a las 18:00 horas, con el fin de evitar el tránsito de personas en las instalaciones.

En cuanto a los servicios públicos esenciales, se han adoptado medidas preventivas y protocolos de actuación para reducir al mínimo la posibilidad de contagios entre el personal que presta este tipo de servicios, como bomberos, brigadas forestales, personal de mantenimiento y conservación de carreteras y de las instalaciones que gestionan el ciclo integral del agua en la isla, entre otros. Además de suspenderse todas las actividades de carácter divulgativo, como las visitas escolares, se ha procedido a reorganizar los turnos de trabajo, se ha prohibido la entrada a las instalaciones a personas ajenas a las mismas y se ha reforzado con productos específicos tanto la limpieza como la desinfección de dichas instalaciones.

Asimismo, se ha ordenado el cierre de las áreas recreativas y zonas de acampada dependientes del Cabildo de Tenerife, de los campamentos, así como del complejo deportivo de Tenerife, Santa Cruz-Ofra, y se han suspendido todas las actividades programadas en el Pabellón Santiago Martín y en el Recinto Ferial de Tenerife. La biblioteca de TEA Tenerife Espacio de las Artes quedará cerrada en el servicio de atención al público dependiente del Cabildo, los fines de semana y festivos durante todo el día y de lunes a viernes en horario nocturno (de 20:30 a 09:00 horas).

Los programas deportivos que gestiona el Cabildo quedan suspendidos también durante 15 días, entre ellos, los Juegos Cabildo, el Programa Deporte Joven o el Programa Insular de Deporte Adaptado.

También se suspenden las actividades formativas, en modalidad presencial, organizadas por cualquiera de los entes que conforman el sector público insular.

Guaguas y tranvías

En cuanto a los transportes públicos del Cabildo, se han establecido medidas para garantizar la prestación de los servicios, tanto de guaguas como de tranvías. Además, se lleva a cabo la limpieza y desinfección exhaustiva con productos específicos de las zonas de uso común, con especial incidencia en asideros, cabezales, barras, máquinas expendedoras, paradas, etc, y de las cabinas de los conductores. El tranvía incorporará a partir de mañana la apertura automática de las puertas para evitar el uso de los pulsadores de las puertas.

Los museos, centros culturales y centros de visitantes dependientes del Cabildo, la Casa del Vino, la Casa de la Miel, el Centro Insular de Atletismo (CIAT), el Teleférico del Teide y la Cueva del Viento se mantienen abiertos al público pero sin actividades organizadas y controlando el aforo.

En lo que respecta al personal del Cabildo y sus entidades dependientes, el presidente explicó que se ha elaborado un protocolo con información precisa en relación con la prevención y las directrices establecidas por las autoridades sanitarias ante el Covid-19, así como una resolución de carácter administrativo para la organización del personal.

El Ayuntamiento de Santa Brígida cierra equipamientos municipales como medida preventiva para contener el coronavirus

0

El Ayuntamiento de Santa Brígida, atendiendo a las medidas tomadas por el Gobiernode Canarias este jueves 12 de marzo, de suspensión de la actividad lectiva en todos los centros educativos del Archipiélago desde este viernes, 13 de marzo, y durante
un periodo de dos semanas, suspenderá también la actividad en este periodo en la Escuela Municipal de Música y en la Escuela Infantil, con el objeto de proteger a la población de riesgo y contener el Covid-19.

Además permanecerán cerradas las instalaciones deportivas municipales y la Biblioteca Municipal. También se suspenderá la actividad del Mercadillo Agrícola y Artesanal, que no instalará sus puestos los dos próximos fines de semana.

Estas medidas se suman a las acordadas este jueves por el Ayuntamiento de Santa Brígida, atendiendo a las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno extraordinario de Canarias en el día de ayer para prevenir el avance del coronavirus,
de suspender todas las actividades que se desarrollan en el Club Municipal de Mayores, así como los ensayos de las Agrupaciones folclóricas en dependencias municipales.

También se cancelan las actividades de costura, calado, teatro infantil y danza, así como las previstas en el Centro Cultural de la Villa. Se suspenden también las actividades en el Espacio Joven Municipal.

El Rally Villa de Santa Brígida se aplaza.

También se han suspendido los encuentros vecinales y reuniones con colectivos, así como los talleres de costura, calado, teatro y baile.
Los actos del Carnaval de Santa Brígida previstos para los próximos 27 y 28 de marzo también se han cancelado, al igual que los talleres y actividades previstas para este
mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Las visitas a las residencias de mayores y centros sociosanitarios también se suspenden de acuerdo a las recomendaciones del Gobierno de Canarias.

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el Ayuntamiento de Santa Brígida aconseja a la población a utilizar preferentemente las vías no presenciales de realización de trámites y consultas en la Administración, con el objetivo de evitar los riesgos asociados a la concentración de un elevado número de personas en el mismo lugar.

Las medidas tomadas por el Ayuntamiento se realizan en virtud de los protocolos y recomendaciones dictadas por el Ministerio de Sanidad, de constante actualización, con la finalidad de reducir los contactos de riesgo con el resto de la ciudadanía, y prevenir el COVID-19.

Las recomendaciones que se deben seguir para prevenir  contagios son las que marca el Ministerio de Sanidad. Esencialmente, se trata de evitar el contacto cercano con
personas que padezcan infecciones respiratorias agudas, lavarse las manos con frecuencia y extremar la limpieza e higiene. Al toser o estornudar es recomendable utilizar la cara interna del codo para taparse la boca y utilizar pañuelos desechables.

El alcalde, Miguel Jorge Blanco, agradece la comprensión de la ciudadanía ante las diferentes medidas preventivas adoptadas. También extiende su agradecimiento a toda la plantilla municipal por el importante esfuerzo que está realizando para afrontar la nueva situación, así como la labor de los colectivos locales para atender las pautas de actuación emitidas.

Para resolver posibles dudas o consultas sobre el coronavirus, la Comunidad Autónoma ha habilitado un teléfono gratuito, el 900 112 061

Publicidad