Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5555

El Cermi reclama a Sanidad “máxima urgencia” en el reparto de nuevos suministros de equipos de protección personal contra el coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Ministerio de Sanidad “máxima urgencia” en el reparto territorial de nuevos suministros de equipos de protección personal contra el coronavirus.

“La protección individual de las personas que están en primera línea prestando atención sanitaria y social y recibiéndola es absolutamente esencial para que los dispositivos de combate contra la pandemia den resultado, ya que si no se asegura a las personas que están sobre el terreno, la cadena de contención y cuidados quebrará”, afirma la entidad.

En esta línea, el Cermi alerta de que, desde muchos territorios, especialmente los más “devastados” por la pandemia, como es el caso de la Comunidad de Madrid, “se está elevando el clamor de contar con número suficiente y sostenido de equipos de protección personal con el que dotar a las personas que están en la lucha directa contra el contagio”.

Para la plataforma representativa de la discapacidad en España, la centralización acordada por el Gobierno de la adquisición y suministro de estos equipos de protección personal, encomendada al Ministerio de Sanidad, debe servir para que todos los territorios cuenten con material suficiente y renovado para hacer frente a la pandemia.

SERVIMEDIA

Un hombre deja una propina de casi 10.000 dólares tras el anuncio del cierre de bares y restaurantes

0

Un cliente, que no ha sido identificado, dejó una propina de 9.400 dólares (8.570 euros) en un restaurante de Houston (Texas, EEUU) horas después de que se anunciara en el estado el inminente cierre de bares y restaurantes, entre otros servicios, por culpa del coronavirus.

Los responsables del restaurante Irma’s Southwest dijeron que el hombre dejó la generosa propina el lunes pocas horas después de que se anunciara el cierre por culpa del avance de la pandemia, que ya registra casos en cada uno de los 50 estados que conforman el país.

”Guárdate la propina para pagar a tus trabajadores las siguientes semanas”, escribió el cliente en la factura.

El restaurante agradeció la generosidad del cliente anónimo a través de su post publicado en su perfil de Facebook.

YouTube video

Facebook donará 100 millones de dólares para ayudar a 30.000 pymes de todo el mundo

0

Facebook creó este miércoles un programa de subvenciones de 100 millones de dólares para ayudar a 30.000 pequeñas y medianas empresas en todo el mundo que se puedan ver afectadas por la expansión del coronavirus.

En un comunicado, la red social consideró que se trata de una inyección “necesaria para ayudar a las pequeñas empresas que más lo necesitan, para que puedan mantener su actividad y seguir pagando a su plantilla”.

Por ello, Facebook anunció que empezará destinando dicha partida en negocios de más de 30 países en los que opera la compañía. “En las próximas semanas tendremos más detalles sobre cómo funcionará el programa y los requisitos para solicitarlo”.

Para llevarlo a cabo, Facebook anunció en paralelo la creación de un “centro de recursos para pequeñas empresas” con recomendaciones y herramientas que “pueden ayudar a las pymes a hacer frente al parón de actividad y mantener el contacto con sus clientes e informarles de las novedades que vayan surgiendo”.

Esta iniciativa incluye formaciones online y guías con consejos sobre “cómo mantener el contacto con los clientes y ofrecerles información actualizada con los cambios relativos a la empresa”, explicaron desde Facebook.

SERVIMEDIA

Fesbal pide donaciones económicas para mantener los almacenes de los bancos de alimentos

0

La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) pide donaciones económicas para poder mantener las asistencias de sus almacenes, ya que como consecuencia de la crisis del coronavirus se han suspendido todas las operaciones presenciales de recogida y alimentos y otras donaciones para atender a más de 7.300 instituciones benéficas que, sólo el año pasado, repartieron comida a 1,1 millones de personas vulnerables.

Según indicó Fesbal en una nota, sus 54 bancos de alimentos federados y sus equipos de voluntarios ya «están preparados» para abordar el Covid-19, «aunque una parte de ellos se encuentran entre la población de riesgo -por su edad-«. Como Fesbal cuenta con un gran apoyo de voluntarios jubilados, se ha determinado «que se queden en sus casas hasta que se supere esta pandemia».

«Además de mantener una parte de nuestras operaciones, estamos estableciendo un dispositivo de servicios mínimos para que nadie se quede sin alimentos, en la medida de lo posible. También estamos apoyando al conjunto de las instituciones locales, autonómicas y estatales para que entre todos consigamos superar este coronavirus», expone la nota.

En este contexto, «para mantener las existencias» los almacenes Fesbal necesita comprar alimentos y contar con donaciones económicas. Para ello, ha lanzado una campaña con la que piden donaciones por transferencia a la cuenta de la Federación Española de Bancos de Alimentos en Bankia. Los datos son: ES87 2038 2465 1460 0024 1398 Código SWIFF: CAHM ESMM XXX

SERVIMEDIA

El coronavirus provoca que se desate la compra de marihuana en Holanda

1

La crisis del coronavirus ha provocado la compra compulsiva de marihuana por los holandeses para consumir durante su confinamiento. Mientras que en otros países se desató la fiebre del papel higiénico, en los Países Bajos ha sido el cannabis el gran protagonista en los mercados.

Los holandeses se han lanzado a las calles después de que el Gobierno anunciara el cierre de los ‘coffee shops’, comercios habilitados para la venta de cannabis, a lo largo y ancho del país.

En Amsterdam y en Utrecht son habituales las imágenes de largas colas de consumidores esperando a la puerta de los citados locales para comprar la droga, que en Holanda está legalizada.

Habitualmente los ‘coffee shops’ solo están autorizados a vender drogas blandas y siempre en cantidades de no más de cinco gramos de cannabis por persona al día, además no está permitida la venta a menores de 18 años.

La Guardia Civil requisa cerca de 69.000 mascarillas y más de 5.000 gafas y guantes

0

La Guardia Civil ha requisado en varias ciudades españolas 68.913 mascarillas, 5.053 gafas y 5.816 guantes que serán puestos de inmediato a disposición de las autoridades sanitarias para su uso en la lucha contra el Covid-19.

La mayoría de estas requisas ha tenido lugar en aeropuertos españoles como el de Barajas, Santiago de Compostela o Gran Canaria, donde, fruto de las inspecciones que se realizan de las mercancías que llegan al aeropuerto, los agentes descubrieron 22 bultos que contenían en su interior cada uno de ellos 500 mascarillas quirúrgicas.

Por otra parte, en Zuera (Zaragoza), la Guardia Civil paralizó una subasta de mascarillas que iba a celebrarse de manera silenciosa entre este miércoles y el jueves, a través de internet. En el registro a la empresa implicada, los investigadores han hallado un total de 1.132 mascarillas.

En cuanto a la vía marítima, los agentes hallaron un contenedor en el puerto del Musel (Gijón) con 7.936 mascarillas de las que 188 son quirúrgicas, 2.065 gafas de protección, 5.116 guantes y 247 buzos desechables, entre otro material sanitario. La mercancía procedía de Ecuador.

(SERVIMEDIA)

El coronavirus tiene un origen natural y no se creó en un laboratorio

0

El origen del coronavirus SARS-CoV-2, que está detrás de la actual pandemia global del Covid-19, tiene un origen natural y, contrariamente a una teoría conspiranoica difundida en las últimas semanas, no se produjo en un laboratorio o fue diseñado de otro modo.

Así lo asegura un equipo internacional de investigadores de Australia, Estados Unidos y Reino Unido en un estudio publicado en la revista ‘Nature Medicine’. El trabajo se basa en un análisis de los datos públicos de la secuencia del genoma del SAR-CoV-2 y virus relacionados.

El nuevo coronavirus surgió a finales del año pasado en Wuhan (China) y desde entonces ha causado una pandemia a gran escala de Covid-19, al extenderse por más de un centenar de países y causar 179.111 personas contagiadas confirmadas y 7.426 muertes, según el último informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al que tuvo acceso Servimedia.

Los investigadores indican que su origen es fruto de la evolución natural. «Al comparar los datos disponibles de la secuencia del genoma para las cepas conocidas de coronavirus, podemos determinar firmemente que el SARS-CoV-2 se originó a través de procesos naturales», apunta Kristian Andersen, profesor asociado de inmunología y microbiología en el Instituto de Investigación Scripps (Estados Unidos).

Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades que varían ampliamente en severidad. La primera enfermedad grave conocida causada por un coronavirus surgió con la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) de 2003 en China. Un segundo brote de enfermedad grave comenzó en 2012 en Arabia Saudita con el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS).

El 31 de diciembre del año pasado, las autoridades chinas alertaron a la OMS de un brote de una nueva cepa de coronavirus que causa una enfermedad grave, que posteriormente se denominó SARS-CoV-2.

Poco después de que comenzara la pandemia, científicos chinos secuenciaron el genoma del SARS-CoV-2 y pusieron los datos a disposición de los investigadores de todo el mundo. Los datos de la secuencia genómica resultante han demostrado que las autoridades chinas detectaron rápidamente el brote y que el número de casos de Covid-19 ha aumentado debido a la transmisión de humano a humano después de una sola introducción en la población humana.

Andersen y sus colaboradores en varias otras instituciones de investigación utilizaron estos datos de secuenciación para explorar los orígenes y la evolución del SARS-CoV-2 al enfocarse en varias características reveladoras del virus.

‘PROTEÍNAS ESPIGA’

Los científicos analizaron el patrón genético de las ‘proteínas espiga’, armaduras en el exterior del virus que penetran en las paredes externas de las células humanas y animales. Más específicamente, se centraron en dos características importantes de la ‘proteína espiga’: el dominio de unión al receptor (RBD), un tipo de gancho de agarre que se adhiere a las células huésped, y el sitio de escisión, un ‘abrelatas’ molecular que permite que el virus se abra y entre en las células anfitrionas.

Los científicos descubrieron que la porción RBD de las ‘proteínas espiga’ del SARS-CoV-2 había evolucionado para enfocarse en una característica molecular en el exterior de las células humanas denominada ACE2, un receptor involucrado en la regulación de la presión arterial. La proteína del SARS-CoV-2 fue tan efectiva en la unión de las células humanas que los científicos concluyeron que era el resultado de la selección natural y no el producto de la ingeniería genética.

Esta evidencia de evolución natural fue respaldada por datos sobre la columna vertebral del SARS-CoV-2: su estructura molecular general. Si alguien buscara diseñar un nuevo coronavirus como patógeno, lo habrían construido a partir de la columna vertebral de un virus que se sabe que causa enfermedades. Pero los científicos descubrieron que el esqueleto del SARS-CoV-2 difería sustancialmente de los de los coronavirus ya conocidos y en su mayoría se parecía a los virus relacionados que se encuentran en los murciélagos y los pangolines.

«Estas dos características del virus, las mutaciones en la porción RBD de la proteína espiga y su columna vertebral distinta, descartan la manipulación de laboratorio como un posible origen del SARS-CoV-2», sentencia Andersen.

Josie Golding, de Wellcome Trust, con sede en Reino Unido, apunta que los hallazgos de Andersen y sus colegas son «crucialmente importantes para aportar una visión basada en la evidencia ante los rumores que han estado circulando sobre los orígenes del virus». «Concluyen que el virus es producto de la evolución natural y ponen fin a cualquier especulación sobre ingeniería genética deliberada», añade.

POSIBLES ORÍGENES

Con base en su análisis de secuenciación genómica, Andersen y sus colaboradores concluyeron que los orígenes más probables para el SARS-CoV-2 está en dos escenarios posibles.

Uno de ellos es que el virus evolucionó a su estado patógeno actual a través de la selección natural en un huésped no humano y luego saltó a los humanos. Así es como han surgido brotes previos de coronavirus, con humanos contrayendo el virus después de la exposición directa a civetas (SARS) y camellos (MERS). Los investigadores ven en los murciélagos como el reservorio más probable para el SARS-CoV-2, ya que es muy similar a un coronavirus de murciélago. Sin embargo, no hay casos documentados de transmisión directa murciélago-humano, lo que sugiere que un huésped intermedio probablemente estuvo involucrado entre murciélagos y humanos.

El otro es que una versión no patógena del virus saltó de un huésped animal a humanos y luego evolucionó a su estado patógeno actual dentro de la población humana. Por ejemplo, algunos coronavirus de pangolines, mamíferos parecidos a los armadillos que se encuentran en Asia y África, tienen una estructura de RBD muy similar a la del SARS-CoV-2. Un coronavirus de un pangolín podría haberse transmitido a un humano, ya sea directamente o a través de un huésped intermediario, como civetas o hurones.

Andrew Rambaut, coautor del estudio, indica que es difícil, si no imposible, saber en estos momentos cuál de los escenarios es más probable. Si el SARS-CoV-2 ingresó a los humanos en su forma patógena actual de una fuente animal, aumenta la probabilidad de brotes futuros, ya que la cepa del virus que causa la enfermedad aún podría estar circulando en la población animal y podría volver a saltar humanos. Las posibilidades son menores si un coronavirus no patógeno entre en la población humana y luego desarrolle propiedades similares al SARS-CoV-2.

(SERVIMEDIA)

El Cermi desgrana en un informe las medidas sobre discapacidad del Gobierno ante el Covid-19 y agradece su “receptividad”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un informe en el que recoge las principales cuestiones que afectan a las personas con discapacidad y sus familias en el real decreto ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En este sentido, el Cermi agradece al Gobierno su “receptividad” a los planteamientos sociales y con el sector de la discapacidad, al haber incorporado, como reclamaba la entidad, una “protección reforzada” a esta parte de la ciudadanía ante los efectos de la actual crisis de salud pública.

Entre las medidas que impactarán de manera favorable en la discapacidad, el Cermi destaca la creación de un fondo social extraordinario destinado exclusivamente a las consecuencias sociales del Covid-19, dotado con 300 millones de euros.

Mediante transferencias a las administraciones territoriales, se podrán financiar proyectos y realizar contrataciones laborales necesarias para reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario para garantizar los cuidados, el apoyo, la vinculación al entorno, la seguridad y la alimentación, especialmente los dirigidos a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, compensando así el cierre de comedores, centros de día, centros ocupacionales y otros servicios similares.

JORNADA LABORAL

Por otra parte, el Cermi resalta que las personas trabajadoras por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de los familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, tendrán derecho a acceder a la adaptación de su jornada y/o a la reducción de la misma cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del Covid-19.

En cuanto a la posibilidad de acogerse al aplazamiento del pago de la cuota hipotecaria de la primera vivienda en caso de situación de vulnerabilidad económica mientras dure la actual situación, el real decreto facilita que puedan beneficiarse de la misma personas con discapacidad, dado que, según recuerda el Cermi, “se trata de un sector social que suele tener menos ingresos y afronta más gastos”.

En concreto, en caso de que alguno de los miembros de la unidad familiar tenga declarada discapacidad superior al 33%, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral, el límite previsto será de cuatro veces el Iprem, sin perjuicio de los incrementos acumulados por hijo a cargo.

Asimismo, el Cermi resalta que, en el caso de que el deudor hipotecario sea persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental, o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, o persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65%, así como en los casos de enfermedad grave que incapacite acreditadamente, a la persona o a su cuidador, para realizar una actividad laboral, el límite será de cinco veces el Iprem.

SERVIMEDIA

Más de 50 personas han fallecido en residencias de ancianos de Madrid, Ciudad Real y Vitoria

0

Más de 50 ancianos han fallecido en los últimos días en diversas residencias de Madrid, Ciudad Real y Vitoria.

En la capital al menos 19 personas han fallecido en la residencia para mayores Monte Hermoso. La Fiscalía provincial de Madrid ha acordado incoar diligencias de investigación penal a raíz de una denuncia presentada por el Defensor del Paciente para determinar si se ha producido alguna actuación delictiva.

En Tomelloso (Ciudad Real), al menos 16 ancianos han fallecido en los últimos días. El Gerente del centro ha afirmado en ‘Telecinco’ que están desbordados, y por ellos han pedido más recursos al Gobierno regional.

En Vitoria, mientras tanto, hasta ocho ancianos también han perdido la vida por culpa del coronavirus. Todos ellos tenían patologías previas.

(SERVIMEDIA)

Un médico recomienda usar dos pares de guantes a la hora de hacer la compra en el super

0

Salir de casa para ir al supermercado o la tienda de barrio a la hora de hacer la compra es una de las excepciones que permite el Gobierno en estos días de aislamiento por el coronavirus.

La gran mayoría de ciudadanos que estos días accede a una grande superficie utiliza un par de guantes. Sin embargo, el doctor Esteban Pérez Almeida recomienda llevar dos pares de guantes en determinados momentos de la compra.

Según sus consejos, el primer par de guantes nos los debemos poner antes de coger el carrito de la compra, ya que es una de los elementos que más tocamos cuando estamos en el hiper. Los mantendremos puestos desde que entramos.

No obstante, Pérez Almeida también recomienda ponerse otro par de guantes (encima de los que ya teníamos) cuando tengamos que tocar la fruta o las verduras. De esa manera evitaremos infectar aquellos productos que no vengan protegidos de origen.

Una vez que lleguemos a la caja para pagar, mantendremos la distancia de seguridad con el resto de clientes. A la hora de pagar el doctor recomienda utilizar tarjeta de crédito en vez de dinero en efectivo.

Profesores recomiendan usar los juguetes para enseñar contenidos y valores durante la cuarentena

0

Profesores aconsejan a las familias que usen juguetes y fomenten el juego para enseñar contenidos didácticos y valores a los niños, porque el confinamiento en casa por el coronavirus es un “momento idóneo” para “dedicar tiempo de calidad” a los más pequeños y el “juego es la actividad por excelencia de la infancia”.

Así lo asegura a Servimedia la secretaria general de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (Amei-Waece), Mariol Justo, que es maestra desde hace 37 años. “El juego es la actividad por excelencia de la infancia, no sólo por la diversión y el entretenimiento sino porque en los primeros años de vida es la única forma en que pueden aprender”, dice.

Justo subraya que los neurocientíficos apuntan que para aprender tiene que haber un interés y que, mientras que el aprendizaje memorístico se olvida, “el juego provoca interés, motivación, ilusión y curiosidad y que los niños se concentren en lo que están haciendo. Ese aprendizaje queda grabado en la memoria a largo plazo, en la zona del hipocampo y, no se olvida jamás”.

Así, recomienda que, para los niños más pequeños, hasta 3 años, se practiquen juegos sensoriales y de movimiento, porque “es la etapa sensomotriz y necesitan tocar para averiguar las cosas”.

A los más mayores se les puede introducir en juegos de equipo con normas, hasta los 5 años con tres o cuatro instrucciones, que se pueden incrementar con la edad. Con esos juegos, dice Justo, “aprenden a que también tienen que perder y que no pasa nada, porque la auténtica satisfacción es jugar”. Por ello, aconseja a los adultos que piensen “qué quieren lograr” para utilizar uno u otro juguete.

También, para que la jornada sea más productiva, la profesora dice que hay que establecer rutinas y alternar actividades de movimiento entre los momentos de más tranquilidad, lo que les ayudará a concentrarse. “El ejercicio físico va a segregar sustancias como la dopamina en el cerebro, que van a provocar que se faciliten los aprendizajes”, apostilla, recomendando actividades de equilibrio, cambios posturales, imitar a animales, hacer tablas de gimnasia.

CUARENTENA

Pero la secretaria general de Amei subraya que, en la excepcionalidad de estos días de confinamiento por la crisis del coronavirus, hay que tener en cuenta que “para jugar son necesarios tranquilidad y equilibrio emocional”, por lo que hay que contar “con normalidad” a los más pequeños lo que está ocurriendo.

“Es importante que sientan que están contribuyendo a que todos nos pongamos buenos con ese esfuerzo de quedarse en casa”, agrega, pero también apunta a que “es un momento fabuloso en el que los padres pueden dedicar tiempo de calidad a sus hijos” y “reforzar el vínculo con ellos”.

NO ABUSAR DE LAS TIC

En la misma línea se explicó a Servimedia María José Imbert, profesora desde hace más de dos décadas, y que actualmente trabaja en el área de Infantil en el colegio público Jesús Varela de Alcorcón (Madrid). “Ellos aprenden jugando”, recalca, por lo que advierte a los padres que, a pesar de sus beneficios para sentirnos conectados con otras personas, “estos días, no tienen que abusar de los medios tecnológicos pues, aunque son muy buenos para muchas cosas, está comprobado que disminuyen la creatividad en los niños”.

“El juego es importante para todos los rangos de edad, más en estos días en que estamos en casa”, añade, destacando que “los adultos también necesitan jugar” y aunque “los padres dicen que no tienen tiempo, deben saber que los niños quieren tiempo”.

Esta docente pide desempolvar los juegos de mesa y también, ejercitar la imaginación: carreras de chapas o tapones en el pasillo, hacer teatro en el salón, disfrazarse o hacer manualidades.

Advierte que “va a haber días malos, los tenemos en condiciones normales, pero lo que tenemos que hacer es lo contrario a lo que nos apetece”, por lo que podría ser de utilizar “establecer un panel de normas consensuadas y que no todas sean negativas”.

LOS CUENTOS

La profesora y directora del Colegio CEU San Pablo Montepríncipe, María José Bello, también comparte con Servimedia sus recomendaciones para estos días de cuarentena: “Estamos aconsejando que todos los juegos estén enfocados a liberar tensiones y que ayuden a los niños a que se puedan meter en un mundo distinto”.

“Aunque no se les esté contando al detalle y los padres estén haciendo un trabajo ímprobo, ellos saben que el momento es difícil y complicado. Se dan cuenta”, matiza la profesora. Juegos de memoria, más tradicionales como el de la Oca, otros que desarrollen la creatividad y juegos simbólicos están entre las propuestas que este centro está haciendo a sus alumnos.

Entre ellos, destaca Bello, sobresale la lectura. “Estamos enviando vídeos de cuentos contados por nuestros profesores para que los alumnos noten su presencia. Nosotros también estamos echando de menos a los niños”.

Con esas historias, resalta la directora, “vamos aponer esperanza e ilusión”, a la vez que, incluso, practican idiomas, pues algunos de los cuentos se graban en inglés o, incluso, en francés.

SERVIMEDIA

Los chistes de Joaquín para para levantar los ánimos de la población

0

El jugador y capitán del Betis, Joaquín, conocido por sus dotes futbolísticas y su sentido del humor, ha compartido en su cuenta de Instagram una ristra de chistes para animar a los españoles, que estos días nos vemos recluidos en casa por culpa del coronavirus.

Con su peculiar estilo, Joaquín despertó las sonrisas de sus seguidores.

¡Gracias, crack!

YouTube video

Sánchez aprovecha el decreto de ayudas del coronavirus para blindar a Iglesias en la comisión del CNI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó el real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros del martes con las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 para modificar la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Así consta en el texto de la norma publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su Disposición final segunda, según recoge Servimedia.

En esa parte del articulado se actualiza la composición de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia de manera que el jefe de Gabinete de Presidencia, Ivan Redondo, forma parte de la misma en detrimento del secretario general de Presidencia, Félix Bolaños.

No es sólo el único cambio, pues la ley se modifica también para que cualquier vicepresidente del Gobierno también pueda participar en la comisión que vela “por la adecuada coordinación de todos los servicios de información e inteligencia del Estado para la formación de una comunidad de inteligencia”, como dice la ley regula el CNI.

En el contexto actual, con un gobierno de coalición, la lectura política de ese cambio se ha leído como que Sánchez permite que Pablo Iglesias –vicepresidente segundo- participe en el control de la información que aporta el CNI.

No obstante, el textual modificado permite al presidente que cualquiera de sus vicepresidentes participe en la comisión, pues el apartado 2 del artículo 6 de la Ley 11/2002 queda ahora así: “La Comisión estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente, e integrada por los vicepresidentes designados por el Presidente del Gobierno, las ministras de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Defensa, el ministro del Interior y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como por el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Seguridad y la secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretaria.”

En la composición hasta la fecha, la ley decía que la comisión “estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente e integrada por los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior y Economía, así como por el secretario general de la Presidencia, el secretario de Estado de Seguridad y el secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretario”.

También se aprovechó para adecuar el género de los integrantes de la comisión según la composición actual del Gobierno. Para completar este cambio, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del real decreto en el que se establecen todas las comisiones delegadas del Gobierno para adecuar la de Asuntos de Inteligencia a la nueva regulación, pero dicha actualización todavía no ha salido publicada en el BOE.

Cuando el pasado 25 de febrero se publicó la estructura de la comision delegada de Inteligencia, en su composición, además de vicepresidentes (primera, segundo y tercera) y ministros competentes (Interior, Defensa y Exteriores), figura la asistencia a las reuniones del secretario general de la Presidencia del Gobierno, entre otros, figura que no aparece en la nueva normativa como parte de la composición de esta comisión. Entonces, hace un mes, no aparecía el jefe de Gabinete de Presidencia que ahora sí queda regulado como miembro de la Comisión con la nueva modificación de la ley del CNI.

(SERVIMEDIA)

Vigo implementa un sistema ‘exprés’ para realizar las pruebas del coronavirus desde el coche

0

Vigo ha implementado un sistema de toma de muestras instantáneo para detectar el coronavirus.

Los vigueses podrán realizar la prueba del coronavirus sin bajarse del coche y de esta manera liberar a los hospitales de una importante carga de trabajo. Fuentes del área sanitaria de Vigo explican que en los últimos días están desbordados por este tipo de pruebas, informa ‘La Voz de Galicia’.

Este sistema ya había sido utilizado con éxito en Corea del Sur o Alemania. El paciente, en solitario y con cita previa, puede acercarse en su vehículo hasta un hospital, y sin bajarse del coche, un equipo de profesionales recogerá una muestra de saliva para su análisis. Nada más.

El sistema está únicamente abierto a personas con síntomas, que hayan estado en zonas de riesgo.

España registra 107 fallecimientos por coronavirus en un solo día

0

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este miércoles que en tan sólo 24 horas se han producido en España 107 fallecimientos por coronavirus, al notificarse 598 muertes hoy frente a las 491 de ayer.

Según datos de Sanidad, el número total de casos se eleva a 13.716 frente a los 11.178 del martes, lo que supone un incremento de 2.538 afectados en España en tan solo un día.

En cuanto a los ingresos en unidades de cuidados intensivos, este miércoles se han notificado 774 pacientes frente a los 563 de ayer martes, lo que representa un aumento de 211 personas.

En relación a los pacientes que han superado la enfermedad y que han sido dadas de alta, el Ministerio de Sanidad confirma hoy un total 1.081 frente a los 1.028 de ayer, lo que suponen 53 personas que han abandonado el hospital.

Por comunidades autónomas, Madrid continúa a la cabeza con 5.637 nuevos casos frente a los 4.871 de ayer. Le siguen Cataluña con 1.866 frente a los 1.394 de ayer; País Vasco con 973 de hoy y 765 de ayer.

SERVIMEDIA

El Real Patronato sobre Discapacidad destaca la importancia de la calidad de los servicios de accesibilidad en el estado de alarma

0

El Real Patronato sobre Discapacidad recordó este miércoles la importancia de la calidad de los servicios de accesibilidad ante la situación que vive España de estado de alarma derivada de la crisis sanitaria y social que está produciendo el Covid-19.

Así lo manifestó el organismo en un comunicado, en el apela a que todas las cadenas de televisión y el resto de medios sean conscientes de la utilización de herramientas de comunicación “eficaces, no exclusivas y de calidad” que garanticen el acceso al mensaje a todas las personas sordas y sordociegas.

“No basta con cumplir la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Estas herramientas han de tener en cuenta las consideraciones técnicas y lingüísticas que aseguren una calidad indiscutible en el subtitulado, audiodescripción y emisión en lengua de signos española”, subraya el Real Patronato sobre Discapacidad en el comunicado.

En este sentido, el organismo y sus centros asesores (el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción y el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española) se ponen a disposición de los medios de comunicación para asesorar en materia de lengua de signos española, subtitulado y audiodescripción para garantizar una adecuada accesibilidad.

SERVIMEDIA

Sánchez: «Estamos librando una guerra»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que estamos “librando una guerra” contra el virus Covid-19, un “enemigo que nos golpea a todos” y “no entiende de fronteras, colores, ni idiomas”, por lo que es “el momento de la coordinación, de la cooperación y de la solidaridad”.

“No hemos vivido nunca nada igual”, afirmó Sánchez desde la tribuna del Congreso para dar cuenta del decreto de estado de alarma ante un Pleno inusual por la poca presencia de diputados y miembros del Gobierno para cumplir con las medidas de prevención por la alerta sanitaria del coronavirus.

“Nuestra sociedad, que se había acostumbrado a incorporar cambios que ensanchaban las posibilidades de conocimiento, de disfrute, de salud y de vida, se encuentra ahora librando una guerra para defender lo que ya dábamos por cierto: la seguridad de movernos con libertad, la libertad de relacionarnos en la proximidad”, trasladó Sánchez.

El presidente insistió en que no hay que “confundir” el enemigo, porque “nuestro enemigo, el de todos nosotros, es claro: es un virus al que hay que hacer frente con responsabilidad, disciplina, contundencia y con toda la fuerza y recursos de nuestro sistema público. Con todo el peso de nuestra acción como sociedad”.

Sánchez aprovechó sus primeras palabras para poner en valor a la sociedad que está “afuera, recluida y unida en una lucha común” para “acabar con un virus terrible”.

Así, el presidente remarcó que “nos enfrentamos a un reto sin precedente” porque se trata de una “pandemia desconocida que se ha propagado con insólita rapidez por todo el planeta”. “Una amenaza para la salud pública global que no entiende de fronteras, colores, ni idiomas”, aseveró.

Un día más, Sánchez, recordó que este virus “nos está golpeando a todos” porque ya está extendida en “todos los continentes” y se ha expandido por más de 150 países.

En “el momento de la coordinación, de la cooperación y de la solidaridad”, Sánchez agradeció la posición de la oposición y aseguró que el Gobierno actúa desde “el principio de ponderación entre el exquisito cumplimiento de las indicaciones científicas, la prevención de la alarma socioeconómica y la máxima garantía de cumplimiento del Estado de Derecho”.

SÁNCHEZ ALIENTA A LOS ESPAÑOLES A SER COMPRENSIVOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó este miércoles para trasladar mensajes positivos ante la “calamidad colectiva” que se está viendo en España estos días por la crisis del coronavirus al asegurar que “saldremos reforzados de esta situación, habiendo demostrado lo que somos, lo que es este gran país: una sociedad renovada que camina unida, que se defiende unida, que se protege unida”.

“España ha demostrado y está demostrando que tiene capacidad de recuperarse frente a la adversidad. Y lo haremos unidos”, señaló Sánchez desde la tribuna del Congreso para dar cuenta del decreto de estado de alarma.

Además, instó a “levantarnos, tender la mano a los demás y hacer los sacrificios que estén a nuestro alcance para ganarle la batalla al virus y a sus consecuencias” porque “el Estado hará todo lo que tenga que hacer para que superemos esta situación”. “Porque es el momento de la unidad, la responsabilidad y la disciplina social”, afirmó.

Así, el presidente agradeció “ese pequeño acto de heroicidad que consiste en quedarse en casa. Sabemos que el mejor talento de todo el mundo está consagrado a la consecución de una vacuna que ponga fin a la amenaza del virus y nos permita recuperar nuestras vidas”.

“Pero, mientras eso se logra, sabemos también que hoy la solución está en nuestras manos. Hasta que la vacuna llegue, nosotros somos la vacuna. Cada persona que se queda en casa suma para ganar vidas”, remachó.

SÁNCHEZ LLAMA A PROTEGER A LAS MUJERES MALTRATADAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este miércoles en el Congreso que durante la actual emergencia sanitaria por el coronavirus «es nuestra responsabilidad proteger a las mujeres que sufren violencia de género».

Durante su intervención en la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso de los Diputados por el estado de alarma y ante apenas 30 diputados de los 350 de la Cámara Baja, Sánchez recordó que en este periodo de confinamiento en los hogares «hay personas que están conviviendo con personas con las que no desean convivir».

Así se refirió a «las mujeres víctimas de violencia de género que están conviviendo con sus maltratadores». En este sentido, añadió que «ellas tienen una doble amenaza que es la violencia machista y la amenaza del virus. Es nuestra responsabilidad protegerlas».

PRESUPUESTOS DE «RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Ejecutivo presentará unos presupuestos de “reconstrucción social y económica” cuando pase la crisis sanitaria del coronavirus y quiere contar con el “apoyo y la colaboración de todas las fuerzas políticas” porque se tratará “de reconstruir económica y socialmente nuestro país”.

“Tiempo habrá de hacer oposición y lo haremos cuando hayamos superado el virus y evaluado el impacto económico y social, una vez acabe la emergencia”, afirmó durante su intervención en el Congreso de los Diputados, donde efectuó un balance de las medidas articuladas por el Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus en el empleo y empresas.

Sánchez anunció que deberán ser unos presupuestos “extrasociales”, ya que “la evidencia y la experiencia nos demuestra hacia qué dirección debemos ir y hacia donde no”. “Debemos ir hacia la protección y seguridad de nuestro Estado de bienestar, la defensa y la protección de nuestras familias y empresas”, afirmó.

Se trata, según resumió, de “brindar la seguridad y protección al conjunto de la ciudadanía”, que ha de sentirse segura, y “nadie puede quedar atrás”. “Nosotros podemos garantizarlo, debemos garantizarlo”, instó al conjunto del arco parlamentario, porque se trata de una situación de “máxima emergencia y urgencia” para dar una respuesta común.

(SERVIMEDIA)

Sanidad, sobre la posible vacuna china: “Que exista no implica que esté disponible”

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aclaró este miércoles sobre la posible vacuna contra el Covid-19 desarrollada en China -y que aún no ha sido testada en humanos- que el hecho de “que exista, no implica que esté disponible”, dadas las necesidades de producción y seguridad.

“Las vacunas están en las primeras fases” y “algunas de ellas son prometedoras”, pero, según el epidemiólogo y portavoz del Gobierno en la crisis del coronavirus, además de eficaces “tienen que ser seguras para que no produzcan efectos secundarios que hagan que no compense utilizarlas”.

Asimismo, precisó que hay que tener en cuenta la “capacidad de producción”, y eso “lleva un período más largo”. Por tanto, insistió Fernando Simón, “que la vacuna exista, no implica que esté disponible” teniendo en cuenta estas consideraciones.

Según informó ayer el Ministerio de Defensa de China, el país asiático y epicentro del coronavirus se ha desarrollado “con éxito” una vacuna contra el Covid-19 y ya ha autorizado las pruebas en humanos para comenzar los ensayos.

Asimismo, Cataluña ha comenzado un ensayo para testar un antiviral para medicar a los casos positivos de coronavirus. El estudio, impulsado por el Departamento de Salud y los investigadores de la Fundación Lucha contra el Sida, pretende prevenir los contagios.

SERVIMEDIA

Inditex asegura que no despedirá a nadie y que donará esta semana al Estado alrededor de 300.000 mascarillas

0

Así lo señaló este miércoles la compañía en un comunicado en el que indicó que ha puesto a disposición del Gobierno “toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, muy especialmente desde China, para atender las necesidades de urgencia, tanto de material sanitario como textil, que se están necesitando en estos momentos”.

Además, Inditex realizará al menos un envío semanal del material que compre. En este sentido, aseguró haber donado ya 10.000 mascarillas protectoras y que a finales de esta semana está previsto el envío de otras 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras.

Asimismo, la compañía trabaja “para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como más urgentes: máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales”, y añadió que dará apoyo logístico para transportar desde China la compra que el Gobierno haga directamente.

En este mismo sentido, resaltó que está explorando “la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex”. Así, concretó que “se ha identificado la posibilidad de fabricación de batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima”.

Por otro lado, la compañía destacó “la solidaridad y la ayuda ofrecida desde China por diferentes proveedores y colaboradores, muy especialmente de la Universidad de Tsinghua, cuya mediación está siendo esencial para acceder a material sanitario de primera necesidad”.

Por otra parte, Inditex mostró su intención de preservar todos los puestos de trabajo como “objetivo prioritario de la compañía”, complementando la retribución en caso necesario durante este periodo.

(SERVIMEDIA)

El coronavirus se cobra una nueva vida en canarias

0
Se ha producido en Tenerife y dicho fallecimiento según fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de canarias, es una mujer de entre 30 y 40 años
Otras fuentes no autorizadas, indican además que se trata de una enfermera que ya se encontraba con tratamiento oncológico y que su cuadro médico se ha visto fuertemente complicado al contraer el virus Covid-19.
La fallecida en la jornada de ayer en Tenerife estaba aquejada de graves patologías previas y estaba ingresada en la UVI del Hospital Universitario de Canarias y que por su enfermedad no desarrollaba su labor profesional al encontrarse de baja médica, se desmiente que se tratara de una sanitaria.
Los datos apuntan a que los contagios se elevan por horas, sobre todo en Tenerife, donde en el Edificio de la administración autonómica conocido como Usos Múltiples II existen varios contagios entre los funcionarios, recordar que la administración trabaja a puertas cerradas tras la declaración del Estado de Alarma, aun así existen órganos como los de carácter social que permanecen atendiendo personalmente y que contrasta con los hechos denunciados por los sindicatos del funcionariado, que exigen a las autoridades medidas para que no se expanda la enfermedad en la administración.
La política de comunicados oficiales establecida por el Gobierno Central impide a las administraciones autonómicas ofrecer datos del avance de la ‘Pandemia’, hecho que obliga a esperar a los datos oficiales que desde Madrid se dan a conocer cada mediodía.
En resumen y en relación al número de afectados en canarias, nos remitimos a los datos oficiales ofrecidos ayer desde Madrid y que indican que son 29 nuevos afectados por el COVID-19, que se sitúa en un total de 138 infectados, de los cuales 13 personas se encontraban en la UCI (habría que descontar el nuevo fallecimiento), y 8 que se han recuperado del contagio.

Ángel Garó a un turista que se saltó el confinamiento: «Go home, cojón»

0

Ángel Garó ha publicado un vídeo en su cuenta de Instagram que acumula decenas de likes.

El cómico no dudó en alertar a un turista que se había saltado la orden del Gobierno de permanecer en casa. Con su inglés peculiar le recordó que estaba prohibido permanecer en la vía pública. «Go home, cojón», aseguró.

Las imágenes fueron grabadas en Málaga y compartidas en la red social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Sigo con mi cometido! GO HOME, COHON. IN THE STREET NOTHING

Una publicación compartida de Ángel Garó (Oficial) (@soyangelgaro) el

 Su labor social se viene repitiendo en los últimos días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#quedateencasa es tan difícil de entender ??

Una publicación compartida de Ángel Garó (Oficial) (@soyangelgaro) el

La banca congelará la hipoteca en estos casos

0

La banca congelará el cobro de la cuota hipotecaria sobre la vivienda habitual a hogares vulnerables, así como a avalistas y fiadores, trabajadores y empresarios que sufran en sus ingresos domésticos la crisis del coronavirus o vean que la cuota del préstamo devora más del 35% de los ingresos de la unidad familiar.

Así figura en el Real Decreto-Ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros para proteger a familias, a empresas y el empleo frente a las medidas excepcionales adoptadas para erradicar el virus y que ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La norma está dirigida a asegurar la protección de los deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad que vean que se reducen sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 o padecen extraordinarias dificultades para atender su pago por la misma.

Entre los supuestos de vulnerabilidad económica que podrán acceder a la moratoria en el pago del préstamo figuran personas que pasen a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, “sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas”.

En el caso de las familias su nivel de dificultad se mide en función de distintas variables, siendo una de ellas que los ingresos del hogar neto no supere, con carácter general, el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM) y que se incrementará en 0,1 veces por cada hijo o persona mayor de 65 años a cargo, o 0,15 veces en caso de familia monoparental.

FAMILIAS CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

También podrán beneficiarse de la medida aquellas familias donde alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33%, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral también, siempre que sus ingresos sean cuatro veces el IPREM. Dicho umbral se incrementará igualmente según los hijos a cargo.

Si el deudor hipotecario es una persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% o una persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65%, accederá también a la moratoria si sus ingresos no superan cinco veces el IPREM. La ley reconoce también en este colectivo a aquellos titulares con una enfermedad grave que incapacite acreditadamente, a la persona o a su cuidador, para realizar una actividad laboral.

Los últimos dos supuestos de colectivos que podrán acceder al aplazamiento son aquellas personas o familias donde los gastos hipotecarios, más los gastos y suministros básicos, consuma el 35% o más de los ingresos netos que perciba el conjunto del hogar, y que a raíz de la emergencia sanitaria la unidad familiar “haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas”.

La ley entiende a tal efecto que se ha producido una gran merma cuando el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por, al menos, 1,3 o que las ventas del negocio caigan un mínimo del 40%.

Si los que sufren la situación de vulnerabilidad económica conforme a alguno de esos supuestos son los fiadores y avalistas podrán exigir que el banco agote el patrimonio del deudor principal antes de ejecutarles sus bienes y reclamarles la deuda garantizada.

La normativa da pautas sobre cómo solicitar la congelación de la cuota y explica que debe acreditar su situación ante la entidad financiera con certificados como la situación legal de paro, la declaración de discapacidad y la titularidad de los bienes.

CONGELAR LA CUOTA A LOS 15 DÍAS

Una vez presentada la solicitud, el banco está obligado a congelar la cuota en un plazo máximo de 15 días y lo comunicará al Banco de España para que no impute o exija el colchón de provisiones que, por ley, debería hacer cuando un préstamo deja de pagarse. La moratoria es global en los costes de la financiación e impide, por tanto, cobrar la cuota mensual, el tipo de interés asociado al préstamo y el tipo de interés por impago y tampoco devengará intereses extras a futuro.

El Real Decreto-Ley establece garantías frente a la picaresca en la medida que advierte que aquel que se beneficie de la moratoria sin reunir los requisitos estipulados “será responsable de los daños y perjuicios que se hayan podido producir, así como de todos los gastos generados por la aplicación de estas medidas de flexibilización”.

Podría, además, exponerse a una demanda de responsabilidades de otro orden por su conducta, y en cualquier caso la sanción no será en ningún caso inferior al beneficio obtenido por pedir una moratoria sin reunir el perfil socioeconómico fijado. Las medidas punitivas serán igualmente aplicables si solventa la situación de vulnerabilidad y no lo comunica para continuar beneficiándose de la congelación de la cuota.

(SERVIMEDIA)

Un policía nacional, ovacionado en Almería tras bajarse del coche y bailar para animar a una casa de vecinos

0

Un agente de la Policía Nacional se ha viralizado en las redes sociales tras dedicar un baile a una casa de vecinos en Almería que permanecía en cuarentena debido al coronavirus.

El agente no dudó en detener su coche patrulla, bajar, y ponerse a bailar en plena calle para levantar el ánimo de los confinados que agradecieron su actuación con aplausos.

En las imágenes se aprecia al funcionario bailando con la mascarilla la canción infantil ‘Chuchuwa’, de Cantajuegos.

Según informa ‘La Voz de Almería’, el vídeo fue grabado en una de las urbanizaciones ubicadas en el Camino de La Goleta. El agente llegó con las sirenas encendidas, lo que provocó que los vecinos se asomasen a los balcones para enterarse de qué estaba ocurriendo.

“Ha sido alucinante, un momento muy divertido. Cosas como esta hacen que todo se vea un poco mejor y salga a relucir la solidaridad”,  aseguraron los testigos.

YouTube video

Esta calculadora te ayuda a conocer cuánto papel higiénico necesitas para pasar el confinamiento

0

El papel higiénico se ha convertido en uno de los productos más demandados durante la crisis del coronavirus. Las imágenes de compradores compulsivos que arrasan con los rollos de las estanterías de los supermercados se han repetido en todos los centros.

A pesar de que las existencias de papel de baño no peligran en nuestro país, ¿sabrías que cantidad necesitas para mantenerte aseado durante el periodo de cuarentena?

‘How much toilet paper?’ (¿Cuánto papel higiénico?) te ayudará a conocer cuales son tus necesidades.

Se trata de una calculadora digital que utiliza una serie de parámetros que se completa con una búsqueda avanzada con las siguientes opciones: Rollos de papel higiénico disponibles, visitas al WC por día, media de veces que te limpias por visita, número de trozos de papel que utilizas en cada evacuación o los días que quedan de cuarentena.

En España, por ejemplo, se han decretado inicialmente 15 días de cuarentena, con la posibilidad de que el Gobierno extienda la prohibición. Si tienes 10 rollos y visitas 3 veces al día el cuarto de baño, tus previsiones de papel serán para 53 días.

1Dfa23F3 67E5 4327 Ab6F 67Dfb9D36Dd1

Casado da su apoyo a Sánchez: «No está solo en esta batalla contra la pandemia»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, trasladó este miércoles su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para adoptar las medidas que considere necesarias para paliar la pandemia del coronavirus que asola a España.

“No está sólo en esta batalla contra esta pandemia, puede contar con el apoyo del jefe de la oposición y el Partido Popular”, le trasladó Casado a Sánchez en sus primeras palabras desde la tribuna del Congreso.

Durante el debate parlamentario para dar cuenta del estado de alarma decretado por el Gobierno, Casado ofreció su apoyo a Sánchez, aunque le reprochó la falta de “autocrítica”

“Tiempo habrá”, dijo, para redimir responsabilidades o retrasos en la gestión de esta crisis, de la que aseguró que España “se volverá a poner en pie, en marcha” porque siempre que “actuamos juntos” el país sale adelante.

(SERVIMEDIA)

El emocionante mensaje de las matronas a las mujeres que están cerca de dar a luz

0

Aunque los niños parecen ser los pacientes menos afectados por el Covid-19, lo cierto es que las mujeres que estos días están cerca de dar a luz viven las últimas semanas de embarazado con mucho miedo.

Por ello las matronas del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) han querido grabar un vídeo lanzando un mensaje de tranquilidad.

Unas imágenes que ya se han viralizado en las redes sociales.

La primavera será cálida en España tras el invierno con más calor diurno desde 1965

0

La primavera astronómica, que comenzará este viernes a las 4.50 horas (horario peninsular), será probablemente más calurosa de lo habitual en toda España y más seca de lo normal en el tercio norte después de que este invierno haya batido el récord histórico de media de las temperaturas máximas desde 1965, año en que empieza que la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En el trimestre primaveral comprendido entre abril y junio hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según informó este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esa temperatura media trimestral estará al menos 0,5ºC por encima de lo habitual en la península y Baleares, aunque ese valor será superior en algunas zonas. Las anomalías positivas más destacadas podrían situarse en los Pirineos y el sureste peninsular, donde hará 1ºC más de lo normal.

En cuanto a las precipitaciones, para el trimestre primaveral hay una mayor probabilidad de que llueva menos de lo normal en el tercio norte peninsular, sobre todo en Galicia y Asturias, en tanto que para el resto de España no hay una tendencia clara.

RESUMEN DEL INVIERNO

Por otro lado, el invierno meteorológico (diciembre de 2019 a febrero de 2020) fue muy cálido en el conjunto de España con una temperatura media de 9,7ºC, esto es, 1,8ºC por encima de la media de la estación. Se trata del segundo invierno más caluroso desde 1965, año de comienzo del registro histórico, sólo por detrás del trimestre invernal de 1989-1990. Y fue el más cálido en lo que va de siglo XXI.

Algo destacable de este invierno es que fue el más cálido en cuanto a la media de las temperaturas máximas (14,6ºC), lo que supone un nuevo récord histórico al superar en 0,2ºC el anterior valor más alto, que correspondía al invierno 2018-19. Es decir, ningún invierno ha tenido días tan cálidos en los últimos 55 años.

El invierno resultó muy cálido o extremadamente cálido en la mayor parte de la España peninsular, mientras que fue muy cálido en Baleares y entre cálido y muy cálido en Canarias. Las anomalías térmicas fueron en general mayores en regiones montañosas y zonas elevadas de las mesetas.

Este trimestre invernal fue el más cálido jamás registrado en siete estaciones principales de la Aemet y nunca se había alcanzado una media de las temperaturas máximas tan elevado en otras 21.

También se batieron récords de temperatura máxima (29,6ºC en el aeropuerto de Valencia, y 31,9ºC en el aeropuerto de Tenerife Sur) y mínima (20,4 en Melilla, lo que supone la primera noche tropical del invierno en esta ciudad autónoma).

En cuanto a las precipitaciones, la cantidad acumulada en el invierno en España fue de 192 litros por metro cuadrado, un 4% menos de lo normal. El trimestre comenzó con un diciembre y un enero húmedos, pero finalizó con un mes de febrero extremadamente seco, que, además, resultó ser el más seco de la serie desde 1965.

Entre el 22 y el 24 de febrero tuvo lugar un intenso episodio de polvo atmosférico del Sáhara que afectó a la totalidad del archipiélago canario. Este fenómeno estuvo causado por una profunda baja situada en las proximidades, que levantó polvo en la zona del Sáhara Occidental y lo inyectó sobre el archipiélago mediante una corriente en chorro de niveles bajos con vientos cercanos a los 100 km/h a unos 1.500 metros de altitud.

Este episodio, a falta de una confirmación de los registros históricos, fue el más intenso registrado en Canarias desde que se dispone del instrumental necesario para cuantificar el contenido de aerosoles en la atmósfera.

SERVIMEDIA

Inditex donará esta semana al Estado alrededor de 300.000 mascarillas y ayudará en el envío de material sanitario desde China

0

Inditex donará al Estado español alrededor de 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras durante esta semana y pondrá a disposición del Gobierno toda su capacidad logística y de aprovisionamiento para transportar desde China el material sanitario que el Gobierno compre.

Así lo señaló este miércoles la compañía en un comunicado en el que indicó que ha puesto a disposición del Gobierno “toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, muy especialmente desde China, para atender las necesidades de urgencia, tanto de material sanitario como textil, que se están necesitando en estos momentos”.

Además, Inditex realizará al menos un envío semanal del material que compre. En este sentido, aseguró haber donado ya 10.000 mascarillas protectoras y que a finales de esta semana está previsto el envío de otras 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras.

Asimismo, la compañía trabaja “para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como más urgentes: máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales”, y añadió que dará apoyo logístico para transportar desde China la compra que el Gobierno haga directamente.

En este mismo sentido, resaltó que está explorando “la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex”. Así, concretó que “se ha identificado la posibilidad de fabricación de batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima”.

Por otro lado, la compañía destacó “la solidaridad y la ayuda ofrecida desde China por diferentes proveedores y colaboradores, muy especialmente de la Universidad de Tsinghua, cuya mediación está siendo esencial para acceder a material sanitario de primera necesidad”.

Por otra parte, Inditex mostró su intención de preservar todos los puestos de trabajo como “objetivo prioritario de la compañía”, complementando la retribución en caso necesario durante este periodo.

SERVIMEDIA

Bono comparte una canción en agradecimiento a los trabajadores que combaten el COVID-19

0

El cantante de la bada irlandesa U2, Bono, ha compartido este martes a través del perfil del grupo en la red social Instagram una canción compuesta para agradecer a todos aquellos trabajadores que estos días combaten la propagación del coronavirus.

Desde su casa de Irlanda, el líder del grupo entona una mensaje acompañado únicamente por las notas de un piano. “En este día de San Patricio, una cancioncita que escribí hace una hora. Creo que se llama ’Let Your Love Be Known´“, dijo antes de arrancarse a cantar.

“Para los italianos que la inspiraron… para los irlandeses y para CUALQUIERA que está en una situación complicada este día de San Patricio, sigue cantando”, animó el intérprete desde la citada red social.

Inédito: esto es lo que ocurre cada vez que termina de hablar un político

0

Entre las muchas imágenes inéditas que estamos viendo estos días, como consecuencia el estado de alarma por culpa del coronavirus, debemos sumar una más registrada este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Una mujer del servicio de limpieza del Congreso de los Diputados desinfecta este miércoles la Tribuna de oradores del Hemiciclo cada vez que un portavoz hace uso de ella, lo que le ha hecho ganarse la ovación de los diputados y miembros del Gobierno.

Una vez que Sánchez terminó su discurso, esta trabajadora del personal de limpieza, protegida con guantes y mascarilla, pasó un paño por las barandillas que dan acceso a la tribuna, al atril y a los micrófonos para dificultar el contagio de coronavirus a los diputados que suben a dar réplica al presidente.

Lo mismo hizo al acabar el discurso del presidente del PP, Pablo Casado. Fue precisamente en este momento cuando los diputados y ministros presentes en la Cámara le dedicaron un aplauso.

En esta sesión “inusual”, tal y como definió la presidenta de la Cámara, 41 personas se encuentran dentro del Hemiciclo. Según apuntaron fuentes parlamentarias, los presentes en el Pleno son Pedro Sánchez, cinco miembros de la Mesa, 23 diputados, cinco ministros, el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa.

Aunque los diputados tienen asignados sus escaños, esta vez muchos de ellos se sentaron en los de otros compañeros para guardar las distancias: como mínimo, de dos escaños. Así, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo no se sentó en el asiento inmediatamente a la izquierda de Sánchez, sino en el que ocupa habitualmente Nadia Calviño.

La propia Calvo advirtió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se sentase en otro escaño para alejarse del portavoz del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que se sitúa en la parte central del Hemiciclo. De hecho, los cinco ministros están dispersos a lo largo de toda la bancada azul.

Finalmente, en la bancada del PP también se pudo ver a la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, sentándose dos escaños a la derecha de Pablo Casado para guardar la distancia que recomiendan las autoridades sanitarias.

(SERVIMEDIA)

‘No va más’: Las Vegas cesa su actividad debido a la crisis del COVID-19

0

La ciudad de Las Vegas (Nevada, EEUU) cesará este miércoles su actividad en restaurantes, hoteles y casinos tras la orden emitida a nivel estatal por el gobernador del estado Steve Sisolak.

El dirigente tomó esta medida para prevenir la expansión del COVID-19 y la mantendrá al menos durante un mes. Por el momento, se han reportado 50 casos de contagio en el estado, y se ha registrado un fallecido como consecuencia del coronavirus.

Dede que se legalizara el juego en el estado en 1931, la actividad de Las Vegas solo ha se ha interrumpido en cuatro ocasiones. La última vez, durante el funeral de John F. Kennedy el 25 de noviembre de 1963.

Análisis Persona 5 Royal – Un juego que todo el que tenga PS4 debería tener en su biblioteca

0

Aunque nació como un spin-off de la serie de juegos de Shin Megami Tensei, la saga Persona se ha convertido por si misma en títulos de éxito, y sobre todo, en España con esta llegada de Persona 5 Royal, en uno de los más esperados de este año y realmente esta revisión del juego que ya tiene 3 años, no decepciona en ningún aspecto y merece la pena ser adquirido aunque ya tuvierais la versión normal. Atlus ha desarrollado uno de los mejores títulos del año y Koch Media ha hecho una apuesta muy fuerte y sobre todo, ganadora, trayéndonoslo hasta nuestras consolas.

La historia de Persona 5 Royal te envolverá desde el inicio: Un estudiante japonés con antecedentes por un delito que no ha cometido comenzará una nueva vida en una nueva ciudad y en un nuevo colegio. Paralelamente a nuestra vida como escolar viajando en metro como cualquier hijo de vecino, asistiendo a clases y haciendo amistades, viviremos cómo este estudiante tiene que luchar contra el mal en un universo alternativo en el que detener a horribles villanos y en el que descubriremos a los “Personas”, que nos darán poder en ese mundo sobrenatural en el que se desarrollarán los combates. Así pues tenemos dos tipos de vida, la vida normal de estudiante y la vida de héroe que acompañado por los Personas, la cara oculta de todo ser humano, deberemos completar este interesantísimo juego.

A pesar de que la historia parece para adolescentes con el leitmotiv del estudiante, no os llevéis a engaño: Persona 5 Royal nos va a hacer vivir unas situaciones muy adultas y muy peliagudas en muchos momentos. No es un juego apto para todos los públicos, aunque si que es cierto que tiene un guión tan bien hecho y tan envolvente que desde el inicio nos va a enganchar y vamos a querer seguir jugando y jugando para ver lo que va sucediendo e intentar solucionar lo que está ocurriendo en la vida de nuestro protagonista y de sus amigos durante el año escolar que dura el juego.

P5R 1

Por lo tanto por el día deberemos realizar las tareas típicas del estudiante: Viajar en metro hasta la escuela, socializar con nuestros conocidos, ir viviendo la historia dentro de la escuela, hablar con personajes, escuchar murmullos sobre lo que va pasando o sobre nosotros mismos, por supuesto, ir a clase… Cuando acaban las clases podremos hacer diversas actividades por la ciudad como jugar a los dardos o al billar, trabajar para sacar algo de dinero, por supuesto quedar con nuestras amistades para hacer algún plan…

Pero cuidado, que no tenemos todo el tiempo del mundo. Tenemos que ir decidiendo qué hacer en relación a nuestra agenda y al calendario, así pues deberemos decir qué hacer en el limitado tiempo y esto hará que no podamos hacer todo lo que queremos, pero a la vez nos irá abriendo historias secundarias con las que ahondar en ciertos personajes y conocer de ellos sus motivaciones, su carácter, su evolución y es algo que se agradece, no es un juego que tras el paso de las horas se haga plano ni mucho menos. Siempre tenemos cosas por hacer e historias por descubrir.

En la vida paralela, cuando nos vamos al Metaverso, nos veremos ante palacios con mazmorras de varias plantas que tenemos que recorrer. El objetivo de entrar en el Metaverso es el de eliminar los deseos de los villanos, que en la vida real existen, para que su comportamiento en su día a día y en la ya nombrada, vida real, cambien. Por ejemplo y a grandes rasgos para no hacer spoilers, deberemos cambiar la prepotente actitud de un profesor que maltrata tanto psicológicamente como físicamente a sus alumnos. En este mundo tendremos que explorar las mazmorras en busca de objetos y enemigos. Además vamos a poder explorar lugares altos gracias a una herramienta que incorpora Joker, el protagonista que nos permitirá acceder a lugares a distinta altura. Tendremos objetos ocultos que deberemos encontrar para una gran bonificación y que realmente son un elemento que nos hará explorar hasta el último rincón en su búsqueda.

P5R 2

Los combates de Persona 5 Royal son otro aspecto impresionante de este juego. Persona 5 Royal es un RPG por turnos en el que las debilidades y las resistencias de tanto enemigos como amigos, cuentan mucho, ya que si hacemos ataques a los que los rivales sean débiles, haremos un daño brutal y nos abrirán las opciones de ataques combinados o reclutar como personas a los enemigos en cuestión. Hay 10 tipos diferentes de ataque así que esto nos da mucha profundidad en este aspecto.

No luchamos solos, como es habitual en un juego JRPG vamos a ir consiguiendo compañeros a lo largo de la aventura a medida que vayan descubriendo a su Persona propia, estos son los confidentes. Esto hará que tengan un vestuario en las mazmorras y que puedan acompañarnos a luchar. Cada Persona es diferente y nos dota a nosotros y a nuestros compañeros de ataques especiales de algún tipo. Además Joker puede ir cambiando de Persona e incluso podemos fusionarlas si son del mismo arcano o tipo. Hay varios tipos, Loco, Amantes, Mago… En la vida normal tendremos que ir relacionándonos con ellos para subir el nivel de afinidad y de esta manera conseguir mejoras.

Así pues tendremos que ir combatiendo por turnos e intentando encontrando las debilidades de nuestros contrincantes para hacer ataques devastadores e incluso realizar técnicas combinadas, una de las novedades de esta versión revisada. Además contamos con mejoras de equipo y de armas para subir las estadísticas de nuestro personaje y de los confidentes a la vez que vamos desbloqueando habilidades nuevas a medida que subimos de nivel con la experiencia ganada en los combates.

Realmente no queremos desvelaros mucho más acerca de las novedades, adelantaros que hay historia añadida con respecto al juego original, un semestre más que nos aportará dos nuevos compañeros que son realmente útiles. Esto nos ha llamado mucho la atención porque en otros juegos que realmente son revisiones añaden contenido pero que es prescindible totalmente, sin embargo la gente de Atlus se ha trabajado en este tiempo nueva historia y nuevos personajes que realmente son útiles, que merecen la pena y que valen el precio que vale el juego. Así como la nueva mazmorra, Mementos, generada proceduralemente con otro personaje muy carismático y que puede ir cambiando las reglas de esta mazmorra.

P5R 3

Y más novedades a la hora de la jugabilidad, nuevas personas, nuevos secundarios, pequeños retoques estéticos, nuevas misiones secundarias e incluso una guarida de ladrones que hará las veces de galería de imágenes. Todo con un apartado gráfico muy de tipo cómic con un apartado artístico que destaca sobremanera, aunque en este aspecto no hay mucho cambio respecto al juego original, al igual que la música, impecable y con algún tema nuevo pero que no ha requerido retoque alguno, nos gusta tal como está, luce bien y estamos satisfechos con ello.

Tenemos que destacar la genial traducción realizada por el departamento de localización del juego a nuestro idioma. Una traducción pocas veces vista, muy cuidada, que tiene algunos errores, hemos de reconocerlo, pero que nos ha encantado. No es neutra para nada, tiene un toque adulto, gamberro, con frases que solemos decir, palabrotas y cientos y cientos de líneas que, siendo el primero juego traducido de esta saga, se agradecen.

Persona 5 Royal sin duda es una apuesta muy grande por un juego de claro corte japonés que quiere hacer una introducirse al gran público del mercado español y empezando por su traducción, lo consigue de lleno. Es un juego que tiene una historia impresionantemente buena, que da valores sobre lo que pasa en esta sociedad actual y que pretende hacer justicia ante muchas injusticias, valga la redundancia. Personajes atípicos y muy carismáticos. Un sistema de combate completísimo, muy profundo con infinidad de mejoras respecto al juego original, una rejugabilidad impresionante y sobre todo con muchas novedades, que la mayoría las disfrutaremos una vez pasada la historia principal. Persona 5 Royal es una gran apuesta de Koch Media, un juego de Atlus que pretende convertirse en lo mejor que ha salido para Playstation 4 y que sin duda lo consigue. Un imprescindible y un juego del año que todo el mundo debe disfrutar en su consola.

¿Qué pasa con las compras que tengo pendiente de devolver?

0

El estado de alarma, que conlleva el cierre de prácticamente todas las tiendas y la obligación de permanecer en casa, ha pillado a muchos españoles con ropa y otros artículos pendientes de devolver.

El plazo suele ser de un mes en la mayoría de tiendas, aunque otras como El Corte Inglés permite cambios o devoluciones hasta en dos meses.

Sin embargo, son muchos a los que el estado de alarma les ha pillado a punto de cumplir el plazo. Por ello el Ministerio de Consumo ha explicado qué ocurre a partir de ahora con un mensaje tranquilizador.

Algunas tiendas como H&M o Pull&Bear también ha insistido en ese mensaje tranquilizador.

Sánchez presentará unos presupuestos “de reconstrucción social y económica” cuando pase el coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Ejecutivo presentará unos presupuestos de “reconstrucción social y económica” cuando pase la crisis sanitaria del coronavirus y quiere contar con el “apoyo y la colaboración de todas las fuerzas políticas” porque se tratará “de reconstruir económica y socialmente nuestro país”.

“Tiempo habrá de hacer oposición y lo haremos cuando hayamos superado el virus y evaluado el impacto económico y social, una vez acabe la emergencia”, afirmó durante su intervención en el Congreso de los Diputados, donde efectuó un balance de las medidas articuladas por el Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus en el empleo y empresas.

Sánchez anunció que deberán ser unos presupuestos “extrasociales”, ya que “la evidencia y la experiencia nos demuestra hacia qué dirección debemos ir y hacia donde no”. “Debemos ir hacia la protección y seguridad de nuestro Estado de bienestar, la defensa y la protección de nuestras familias y empresas”, afirmó.

Se trata, según resumió, de “brindar la seguridad y protección al conjunto de la ciudadanía”, que ha de sentirse segura, y “nadie puede quedar atrás”. “Nosotros podemos garantizarlo, debemos garantizarlo”, instó al conjunto del arco parlamentario, porque se trata de una situación de “máxima emergencia y urgencia” para dar una respuesta común.

MEDIDAS ECONÓMICAS

Durante su intervención, el presidente del Gobierno repasó las medidas económicas aprobadas en las últimas semanas “encaminadas a mantener el pulso de la economía durante este paréntesis y a no dejar a nadie atrás”. En este sentido, subrayó que suponen “la mayor movilización de recursos económicos de la historia de España” y que “además se realizarán en muy poco tiempo”.

En concreto, indicó que se movilizarán “hasta 200.000 millones de euros, cerca de un 20% del PIB anual”, de los cuales “117.000 millones de euros serán íntegramente públicos y el restante se complementará con la movilización de recursos privados”.

“El objetivo es afrontar las repercusiones sociales y económicas sin escatimar recursos a fin de responder con eficacia a todos los que más lo necesitan en esta crisis”, afirmó, para acto seguido reiterar que “no vamos a dejar a nadie atrás, y mucho menos a los más vulnerables, a los mayores, a las familias con menos recursos, a los autónomos, a los pequeños empresarios, a los trabajadores que dependen de su nómina”.

En primer lugar, destacó las medidas destinadas a apoyar a las familias en situación más vulnerable, como la transferencia de 600 millones de euros para la financiación de prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas y entidades locales, con prioridad a la asistencia sanitaria de las personas mayores y dependientes; así como la ampliación de la protección a los suministros de energía y de agua y la garantía de los servicios públicos esenciales y los servicios de telecomunicaciones.

Sobre este punto, también resaltó que se garantizará el derecho a la vivienda “de las personas con más dificultades” mediante la aprobación de una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducirse sus ingresos.

Respecto al apoyo a los trabajadores, subrayó el refuerzo de la protección al empleo para “evitar que una crisis temporal como la que vivimos se convierta en algo permanente”, citando medidas como la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y que los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo aunque no cumplan con el requisito de cotización previa exigido.

Además, el cobro de esa prestación no les computará a efectos de cobro posterior de la prestación por desempleo y se acelerará su aprobación, de forma que perciban las prestaciones con más agilidad. Además, se exonerará a los empresarios de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social durante los ERTE.

Asimismo, también indicó que se han aprobado medidas para permitir una mayor flexibilidad en la jornada de trabajo y para fomentar el teletrabajo y la conciliación. Sobre los autónomos, destacó la flexibilización del acceso a la prestación por cese de actividad y la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social.

EMPRESAS

En apoyo a las empresas, resaltó que las medidas van orientadas a garantizar su liquidez con el objetivo de que mantengan el empleo y la actividad económica. Para ello, contarán con una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros, con lo que, incorporando al sector privado, se podrían movilizar un total de entre 150.000 y 200.000 millones de euros.

También destacó la aprobación de líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para las empresas exportadoras y la puesta en marcha de varios programas de apoyo a la digitalización y el I+D de las pymes, con la intención de facilitar el teletrabajo. Otra medida aprobada, señaló, consiste en impedir que empresas de países de fuera de la UE puedan hacerse con el control de entidades españolas en sectores estratégicos, aprovechando la caída coyuntural del valor de sus acciones en esta crisis.

Asimismo, Sánchez envío a la ciudadanía “un mensaje de tranquilidad absoluta”, al señalar que el Gobierno “está garantizando el suministro alimentario en todos los supermercados y tiendas de alimentación”, así como “el suministro de energía eléctrica, gas natural y derivados del petróleo”.

Por último, en apoyo de la investigación científica y médica contra el Covid-19, subrayó el compromiso con la investigación para el desarrollo de una vacuna con la dotación de recursos por valor de 30 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al Instituto de Salud Carlos III.

SERVIMEDIA

Los concursantes de ‘Supervivientes’ se derrumban tras conocer el estado de alarma en España por el coronavirus

0

La dirección de ‘Supervivientes’ decidió contar a los concursantes que participan en Honduras en el famoso reality de Telecinco la situación que se está viviendo en España.

Fue Lara Álvarez la primera en darles cuenta del confinamiento obligatorio al que todos los ciudadanos estamos obligados, así como avanzarles la gran cantidad de contagiados y fallecidos que se registran en nuestro país.

«Seguramente antes de empezar esta aventura os enterasteis de un virus que había en China, el coronavirus. Quiero informaros que este virus ha llegado a España, que la situación está siendo controlada por las autoridades y el Ministerio de Sanidad, y que el pasado sábado se decretó el estado de alarma en nuestro país», aseguró.

«En cuanto a vosotros en Honduras, estamos en una situación privilegiada, estamos en un país donde apenas hay casos y contamos con temperaturas cálidas, lo que dificulta la propagación del virus», añadió.

Los supervivientes han sido informados de la situación del Coronavirus en nuestro país:https://t.co/0FBgMJbayp #TierraDeNadie4 pic.twitter.com/I0VzatyYyx

La noticia les pilló a todos por sorpresa y les dejó abatidos. Una de las que peor recibió la noticia fue Rocío Flores, que quiso saber cómo estaba su familia, incluída su madre con quien no tiene relación.

Para tranquilizarles, el programa les trasladó un mensaje de sus familiares afirmando que todo está bien entre sus seres queridos.

 

Muere el primer perro contagiado con coronavirus

0

Un perro diagnosticado con coronavirus murió el lunes en Hong Kong. El animal, de 17 años, pertenecía a una paciente que se recuperó del COVID-19. Se trata de la primera mascota del mundo en fallecer a causa de la enfermedad, informa ‘South China Morfina Post’.

La dueña había mantenido el cuerpo del perro en su domicilio sin haber advertido de su muerte a las autoridades ya que “no estaba dispuesta a que le realizaran una autopsia para descubir las causas del fallecimiento, aseguró un portavoz del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación.

Según el citado medio, la mujer de 60 años había sido hospitalizada el pasado 25 de febrero y fue dada de alta el 8 de marzo.

Desde el 26 de febrero el perro había estado en cuarentena en una perrera gubernamental, donde se le hicieron hasta cinco test que arrojaron “positivos débiles” por coronavirus. Las últimas pruebas, realizadas el 12 y 13 de marzo indicaron que el perro había sanado.

El sábado el animal se reunió con su dueña y murió el lunes en su domicilio.

El Gobierno prohibe la portabilidad de móviles y fijos

0

El Gobierno ha decidido suspender «la portabilidad de numeración fija y móvil» durante el estado de alarma decretado con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19, con el propósito de evitar los desplazamientos físicos a tiendas y las visitas de técnicos a domicilios y empresas.

Según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado, esta es una de las nuevas medidas incluidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el real decreto ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.

En concreto, «mientras esté en vigor el estado de alarma, se suspenderán todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estén en curso, excepto en casos excepcionales de fuerza mayor».

Además, impide que los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas hagan campañas comerciales extraordinarias de contratación de servicios de comunicaciones electrónicas que requieran la portabilidad de numeración, al entender que «puede incrementar la necesidad de los usuarios de desplazarse físicamente a centros de atención presencial a clientes o de realizar intervenciones físicas en los domicilios de los clientes para mantener la continuidad en los servicios».

El Gobierno también interrumpe los «plazos para la devolución de los productos comprados por cualquier modalidad, bien presencial bien on line», de manera que el cómputo de los plazos «se reanudará en el momento en que pierda vigencia» la declaración del estado de alarma o la prórroga del mismo.

Junto a estas medidas, se incluye la prohibición de que se corte el suministro de servicios de telecomunicaciones a hogares vulnerables, así como de los servicios de electricidad y gas, además del de agua.

(SERVIMEDIA)

Detenido en Barcelona el dueño de una bar que fue pillado poniendo copas a escondidas

0

Los Mossos d’Esquadra han detuvieron durante la pasada noche al propietario y a un cliente de un bar de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) después de que fueran sorprendidos en el local tomando coñac a escondidas.

«En el interior de un bar de L’Hospitalet de Llobregat nos encontramos a un cliente tomando coñac mientras el propietario manipulaba la persiana del local, subiéndola y bajándola. Levantamos acta para denunciarlos”, escribieron los agentes en Twitter.

Según los agentes, ambas personas fueron apercibidas de acuerdo con los nuevos decretos adoptados por el coronavirus, que obligan al cierre de este tipo de establecimientos por el estado de alarma.

#Yomequedoencasa

El Ibex cae un 2,41% en la apertura y pierde los 6.400 puntos

0

El Ibex-35 se dejaba este miércoles un 2,41% en la apertura en otra sesión de descensos en las grandes plazas europeas y pese al paquete de medidas para contener la crisis anunciadas por los distintos gobiernos.

Así el selectivo se situaba en los 6.341,80 puntos, por debajo de los casi 6.500 puntos que había recuperado la víspera, alentado por una sesión de rebote en las grandes plazas mundiales y después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decretase la prohibición de la operativa en cortos ante la fuerte volatilidad por el coronavirus.

Apenas cinco de los 35 valores del indicador escapaban de los recortes, con REE (+6,89%), Cellnex (+1,41%) y Naturgy (+0,77%) a la cabeza.

Los mayores descensos los acusaban a su vez los títulos de Meliá Hotels (-9,83%), Acciona (-7,89%), MásMóvil (-7,81%) y Santander (-6,99%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil también destacaban con descensos acusados los títulos de BBVA (-4,88%), Iberdrola (-3,22%), Telefónica (-3,44%), Endesa (-3,43%) e Inditex (-2,85%).

En cuanto a la prima de riesgo, este indicador se mantenía en cotas superiores a los 146 puntos, muy por encima de los 65 puntos que marcaba antes de estallar la crisis.

(SERVIMEDIA)

88 personas detenidas en España por no acatar el estado de alarma

0

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 88 personas desde el pasado sábado al no acatar el estado de alarma por la crisis del Covid-19, que obliga a los españoles a guardar cuarentena en sus casas para evitar que se siga propagando el virus.

Los datos de los arrestados fueron facilitados esta mañana en la rueda de prensa de La Moncloa que diariamente vienen dando los expertos que hacen el seguimiento de la crisis sanitaria. Por parte del Ministerio del Interior intervinieron el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiméñez.

En este sentido, González se refirió a que en general hay una “normalidad absoluta” en cuanto al acatamiento por parte de los ciudadanos del estado de alarma, aunque ha habido “pequeños hechos” que ha obligado a la Policía a actuar.

Así, la Policía ha arrestado a 73 personas desde el sábado “por su irresponsabilidad e insolidaridad”, ya que se negaban a guardar la cuarentena en sus casas, con lo cual podían “infectar” a otros o ser contagiados.

Por su parte, Ceña se refirió a que el decreto de estado de alarma se está cumpliendo deforma general “sin incidentes”, aunque aludió a “algún hecho aislado”, algo que ha dado lugar a que la Guarida Civil haya detenido a 15 personas desde el sábado.

 

13 detenidos y 800 multados en apenas tres días por no cumplir en Madrid la orden de confinamiento

0

Según informaron fuentes municipales, los distritos donde más se multó durante la jornada de ayer fueron los de Puente de Vallecas, Centro y Tetuán, que deja 342 sancionados y nueve detenidos.

Las sanciones van de 600 euros para arriba. El Código Penal establece multas entre de 600 y 30.000 euros por desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad, así como la negativa de identificarse o la aportación de datos falsos e inexactos en los procesos de identificación.

El artículo 556 del código penal que habla de “desobediencia grave o falta de respeto a los agentes de la autoridad» como motivo para la detención de estas personas.

Esta cifra se suma a las 199 multas y un detenido que con las que se saldó el domingo, primer día en el que estaba activado el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y 252 sancionados y cuatro detenidos del lunes.

(SERVIMEDIA)

DIRECTO | Sánchez explica en el Congreso el estado de alarma

0

YouTube video

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Congreso para explicar la situación que ha llevado a decretar el estado de alarma y las medidas aprobadas el pasado sábado y ayer martes para frenar la expansión del coronavirus y mitigar sus efectos económicos y sociales.

La sesión plenaria, según informó la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas con la intervención, presencial, del presidente del Gobierno, excepcional en un periodo en el que el Congreso ha limitado su actividad por el coronavirus.

Pese a lo extraordinario del momento, el desarrollo del Pleno será con los tiempos habituales de intervención. Así, el presidente no tiene límite para hablar desde la tribuna; mientras los grupos parlamentarios disponen cada uno de 15 minutos de mayor a menor -finalizando el PSOE-, con réplicas posteriores de cinco minutos.

El Pleno concluirá con la intervención del presidente, que ahondará en el mensaje de la necesaria unidad porque el virus no entiende de colores políticos ni de fronteras ideológicas.

Sánchez da cumplimiento así a la ley que le obliga a dar cuenta al Congreso de los Diputados de la declaración del estado de alarma. En caso de prórroga, el Ejecutivo deberá solicitar la autorización a la Cámara Baja.

Precisamente, en el Congreso hay fijado un Pleno para el día 24 en el que se prevé la convalidación de los decretos que apruebe el Gobierno para hacer frente a la situación, como el plan económico del pasado jueves y el que se aprobó hoy.

Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo aprovechará, previsiblemente, esa sesión plenaria para solicitar la aprobación del Congreso para ampliar el estado de alarma, que el Ejecutivo ya contempla que tendrá que extenderse más allá de los 15 días fijados y que concluyen el 30 de abril.

Al tratarse de un Pleno en el que no hay votación, la presidenta de las Cortes, Meritxell Batet, trasladó a los grupos parlamentarios que sólo tienen “obligación” de estar presentes los portavoces que vayan a intervenir en la sesión para dar la réplica al presidente. No obstante, se planteó la asistencia de un 5% de los diputados con que cuenta cada grupo, con un mínimo de un parlamentario por cada uno de ellos. Aparte, acudirá una representación de la Mesa de la Cámara, que no computa en esa cuota.

AUSENTES

Ciudadanos, Junts, EH Bildu y la CUP han expresado su rechazo a acudir presencialmente al Pleno por precaución y para dar ejemplo. No podrán intervenir en la sesión por videoconferencia, al no contemplar esta posibilidad el Reglamento de la Cámara; en cambio, sí podrán hacerlo en la Junta de Portavoces posterior.

Es el caso de Ciudadanos, donde su líder, Inés Arrimadas, explicó que «aunque vayan pocos portavoces, un Pleno supone la movilización de muchísimos trabajadores” que estarían expuestos al virus, “ya que ha habido muchos positivos entre diputados y miembros del Gobierno”.

“Hoy hemos visto cómo se ha celebrado un Consejo de Ministros telemático, por lo que pido al presidente del Gobierno y a la presidenta de las Cortes que se celebre el Pleno de manera telemática”, solicitó Arrimadas, que indicó también que su intervención como portavoz “se hará a través de medios telemáticos y estará disponible para todo el mundo”, aunque no se produzca en el Pleno propiamente dicho.

Por su parte, los ocho diputados de Junts seguirán la comparecencia de Sánchez desde sus domicilios particulares. Consideran «contradictoria la presencialidad en el Pleno, habiendo hecho el presidente del Gobierno varias videoconferencias estos días» y cuando las autoridades sanitarias mundiales sostienen que el confinamiento de la población es la medida más eficaz para evitar la propagación del Covid-19.

Lo mismo harán los cinco de EH Bildu, grupo para el que «lo lógico, sensato y políticamente responsable es no acudir a Madrid, por considerar que no se dan las condiciones para ello y para evitar exponer a riesgos innecesarios a sus representantes. Según su enfoque, «la única prioridad es salvaguardar la salud de la ciudadanía por encima de cualquier otra consideración», y por tanto no participará en la comparecencia «por criterios de salud y seguridad, en coherencia con el posicionamiento público de EH Bildu de solicitar el confinamiento total.

Finalmente, la CUP dejará en Cataluña «por responsabilidad» a sus dos diputados, Mireia Vehí y Albert Botran, «después de valorarlo con los órganos correspondientes y teniendo en cuenta los riesgos que implica el desplazamiento».

PRESENTES

Sí acudirán el resto de grupos parlamentarios, con las siguientes representaciones que comunicaron a Servimedia fuentes de cada uno de ellos, de acuerdo con el citado criterio de un 5% del número de escaños de que dispone cada uno de ellos, y sin incluir en esa cuota sus integrantes en la Mesa.

Por parte del PSOE, irán la ‘número dos’ del partido y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra -quien asegura que ya ha superado la cuarentena que guardó tras el positivo de un colaborador- y el secretario general del grupo parlamentario, Rafael Simancas. Así como otros cuatro diputados de Madrid para que nadie tenga que viajar: Zaida Cantera, Daniel Viondi, Isaura Leal y Omar Anguita. A ellos se añade la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.

En representación del PP, acudirá su presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; y Pablo Hispán, jefe de gabinete de Casado y diputado. Como parte de la Mesa, estará también el popular Adolfo Suárez, secretario de este órgano, ya que la otra representante del PP, Ana Pastor, está en casa contagiada por el Covid-19.

De Vox, una vez pasados unos días de cuarentena por los positivos de Javier Ortega Smith y Santiago Abascal, asistirán su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, y otros dos diputados. Fuera de la cuota del 5% de su número de escaños, acudirá también el vicepresidente cuarto de la Mesa, Ignacio Gil Lázaro, según confirmó él mismo a esta agencia.

Por lo que respecta a Unidas Podemos, acudirán al Pleno el portavoz, Pablo Echenique, y el portavoz adjunto en nombre de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago. Pero también se personarán dos de los tres miembros que este grupo tiene en la Mesa, los dos que están en Madrid: la vicepresidenta segunda, Gloria Elizo, y el secretario tercero, Javier Sánchez Serna. Evitarán así el desplazamiento desde Barcelona al secretario primero, Gerardo Pisarello.

En nombre de ERC se acercará su portavoz, Gabriel Rufián, y en el del PNV el suyo, Aitor Esteban. Estas dos formaciones se distinguirán así de sus convecinas Junts, CUP y EH Bildu, y serán las únicas que representarán a los nacionalismos catalán y vasco.

Finalmente, la intervención del Grupo Parlamentario Plural se la repartirán, ante la ausencia de Junts, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, y el diputado del BNG, Néstor Rego. Y la del Grupo Mixto, en el que faltará la CUP, la compartirán el diputado de UPN Sergio Sayas (9 minutos) y los de Teruel Existe, Tomás Guitarte, y el Foro de Ciudadanos, Isidro Martínez Oblanca (4 minutos y medio cada uno).

(SERVIMEDIA)

Batet inaugura un Pleno “inusual” con los diputados alejados por prevención ante el coronavirus

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, inauguró este miércoles una sesión plenaria “sin duda inusual”, como ella misma reconoció, por ser la segunda vez que un Gobierno da cuenta de la aprobación del estado de alarma en España, a lo que unió “las inusuales condiciones” de un Pleno con la ausencia de la mayor parte de los diputados y con la dispersión por el Hemiciclo de los que sí acudieron.

Antes de que tomase la palabra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del real decreto ley por el que se ha implantado el estado de alarma en España, Batet hizo esta reflexión inicial reconociendo lo “inusual” del Pleno con “la ausencia de la mayor parte de diputados”.

Aclaró, en todo caso, que el hecho de que la mayoría de parlamentarios no estén presentes “no supone en absoluto el incumplimiento de su deber reglamentario de asistencia”, sino que están cumpliendo las recomendaciones de la Mesa y la Junta de la Cámara siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias para combatir los efectos de la expansión del coronavirus.

Asimismo, manifestó, en nombre de los presentes y los ausentes, su pesar por los fallecidos en esta pandemia y su solidaridad con las familias y allegados. Además, agradeció, en nombre de los diputados e institucionalmente, la labor que está desempeñando el personal sanitario que “está luchando en primera línea” contra el Covid-19.

Se acordó, también, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de quienes “nos atienden” en supermercados, mercados, farmacias o limpian las calles, además de quienes permiten mantener los servicios esenciales.

Por último, tuvo una mención especial para los trabajadores del Congreso, alabando públicamente su esfuerzo y presencia, pues son los que permiten cumplir con los servicios esenciales. De esta forma, también se solidarizó con quienes siguen acudiendo a su puesto de trabajo a diario en esta emergencia. “A todos ellos, muchas gracias”, remachó.

DIPUTADOS DISPERSOS POR EL HEMICICLO

En total, 41 personas se encontraban dentro del Hemiciclo. Según apuntaron fuentes parlamentarias, los presentes en el Pleno eran Pedro Sánchez, cinco miembros de la Mesa, 23 diputados, cinco ministros, el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa.

Aunque los diputados tienen asignados sus escaños, esta vez muchos de ellos se sentaron en los de otros compañeros para guardar las distancias: como mínimo, de dos escaños. Así, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo no se sentó en el asiento inmediatamente a la izquierda de Sánchez, sino en el que ocupa habitualmente Nadia Calviño.

La propia Calvo advirtió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se sentase en otro escaño para alejarse del portavoz del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que se sitúa en la parte central del Hemiciclo. De hecho, los cinco ministros están dispersos a lo largo de toda la bancada azul.

Finalmente, en la bancada del PP también se pudo ver a la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, sentándose dos escaños a la derecha de Pablo Casado para guardar la distancia que recomiendan las autoridades sanitarias.

SERVIMEDIA

Inditex ganó 3.639 millones en 2019, un 5,6% más, tras provisionar 287 millones por el coronavirus

0

El grupo Inditex logró un beneficio neto de 3.639 millones de euros en el ejercicio 2019 (del 1 de febrero 2019 a 31 de enero 2020), lo que supone un 5,6% más respecto a los 3.444 millones ganados en 2018.

Así se refleja en los resultados anuales remitidos este miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los que indica que sus ventas ascendieron a 28.286 millones de euros, un 8% superiores a las del ejercicio anterior, mientras que en términos comparables aumentaron en un 6,5%.

La venta online, que Zara lanzó durante 2019 en Brasil, Egipto, Indonesia, Israel, Líbano, Marruecos, Serbia, Sudáfrica, Kuwait, EAU, Qatar, Arabia Saudí, Bahréin, Jordania, Omán, Ucrania, Colombia y Filipinas, creció un 23%, hasta 3.900 millones de euros, un 14% del total de las ventas.

Las ventas en España crecieron un 4,6%, por lo que representa el 15,7% de la venta total, mientras que Europa sin España supone el 46%, Asia y ‘Resto del Mundo’, el 22,5%, y América, el 15,8%.

Por su parte, el margen bruto se situó en 15.806 millones de euros, un 7% superior al del ejercicio anterior y representa el 55,9% de las ventas. En este punto, Inditex anunció este miércoles la decisión de realizar una provisión de 287 millones de euros por el posible impacto de la pandemia Covid-19 en el valor neto de realización del inventario de la campaña Primavera/Verano a 31 de enero de 2020. Así, excluyendo esta provisión el margen bruto se hubiera situado en 16.093 millones de euros, un 9% superior y representaría el 56,9% de las ventas.

En cuanto al Ebitda, alcanzó 7.598 millones de euros en 2019, un 39,2% más frente a los 5.457 millones de euros en 2018. Excluyendo la dotación de la provisión el Ebitad hubiera crecido un 44,5%.

Al cierre del ejercicio, Inditex operaba 7.469 tiendas en todo el mundo, después de haber realizado aperturas en 43 mercados durante el año, y contaba con una plantilla de 176.611 empleados (174.386 al cierre de 2018).

Por marcas, Zara alcanzó unas ventas de 19.564 millones de euros en 2019, un 8,5% más respecto al ejercicio anterior; mientras que Bershka alcanzó los 2.384 millones de euros (+6,4%); Pull&Bear, los 1.970 millones (+5,8%); Massimo Dutti, 1.900 millones (+5,4%); Stradivarius llegó a 1.750 millones (+14%); Oysho, 604 millones (+3,2%); y Uterqüe registró unas ventas de 115 millones (+13,8%).

CORONAVIRUS

Por otro lado, Inditex indicó este miércoles que la pandemia del Covid-19 está teniendo “un impacto muy significativo” en su negocio, registrando una caída del 4,9% en sus ventas entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y una disminución del 24,1% entre el 1 de marzo y el 16 de marzo.

La compañía destacó que su negocio online “continúa desarrollándose con normalidad en todos los mercados” y que su cadena de aprovisionamiento “continúa operando con normalidad debido a la flexibilidad” de su modelo de negocio, pese a que actualmente están cerradas de manera temporal 3.785 tiendas en 39 mercados.

En este sentido, la compañía indicó que, a fecha de hoy, todas sus tiendas en China han reabierto con la excepción de 11 de ellas.

Por último, Inditex indicó que “es pronto para cuantificar el impacto futuro del Covid-19” en sus operaciones en 2020 y que la dirección de la compañía “continúa siguiendo los acontecimientos al detalle y se mantiene confiada en la fortaleza del modelo de negocio y su ventaja competitiva a largo plazo”. Así, la compañía estima un crecimiento a largo plazo de las ventas comparables de entre el 4% y el 6%.

En relación a la incertidumbre generada por el coronavirus, la compañía también anunció esta mañana la decisión de su consejo de administración de posponer la decisión sobre el pago del dividendo sobre los resultados de 2019, de forma que destinará a reservas la totalidad del resultado de dicho ejercicio sin proceder por tanto a abono de dividendo alguno. Así, Inditex pospone la decisión sobre el dividendo a repartir a una reunión del consejo de administración previa a la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el próximo mes de julio.

SERVIMEDIA

España registró ayer el mayor consumo televisivo de la historia

0

España registró ayer martes el mayor consumo televisivo de la historia, con 317 minutos por persona/día, una audiencia acumulada de 34,6 millones de españoles, el 76,3% de la población, 1,7 millones más que el promedio de marzo 2019, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

El confinamiento decretado por el estado de alarma hace que los españoles se aferren a la televisión para pasar el tiempo. El espacio más visto ayer no fueron los informativos de Antena 3, como había ocurrido en los días anteriores, sino el reality de Telecinco ‘Supervivientes: Tierra de nadie’, que se anotó el ‘minuto de oro’ a las 22:41 horas, con 4.423.000 espectadores, según informa Geca.

El tiempo de consumo no TTV (otros usos de la televisión como Internet, Play…) ascendió ayer a 36 minutos persona/día. La media de consumo TV a lo largo de ayer fue de 10 millones de espectadores.

Respecto a los ‘targets’ de consumo siguen siendo los mayores de 64 años los que más televisión ven, con un consumo de 476 minutos al día, seguidos por los denominados ‘maduros’ entre los 45 a los 64 años, con 393 minutos y el colectivo de mujeres, con 338 minutos por persona/día.

Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón son las tres comunidades que lideran el consumo televisivo en España.

(SERVIMEDIA)

Sánchez aprovecha el decreto de ayudas del Covid para cambiar la ley del CNI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó el real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros del martes con las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 para modificar la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Así consta en el texto de la norma publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su Disposición final segunda, según recoge Servimedia.

En esa parte del articulado se actualiza la composición de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia de manera que el jefe de Gabinete de Presidencia, Ivan Redondo, forma parte de la misma en detrimento del secretario general de Presidencia, Félix Bolaños.

No es sólo el único cambio, pues la ley se modifica también para que cualquier vicepresidente del Gobierno también pueda participar en la comisión que vela “por la adecuada coordinación de todos los servicios de información e inteligencia del Estado para la formación de una comunidad de inteligencia”, como dice la ley regula el CNI.

En el contexto actual, con un gobierno de coalición, la lectura política de ese cambio se ha leído como que Sánchez permite que Pablo Iglesias –vicepresidente segundo- participe en el control de la información que aporta el CNI.

No obstante, el textual modificado permite al presidente que cualquiera de sus vicepresidentes participe en la comisión, pues el apartado 2 del artículo 6 de la Ley 11/2002 queda ahora así: “La Comisión estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente, e integrada por los vicepresidentes designados por el Presidente del Gobierno, las ministras de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Defensa, el ministro del Interior y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como por el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Seguridad y la secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretaria.”

En la composición hasta la fecha, la ley decía que la comisión “estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente e integrada por los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior y Economía, así como por el secretario general de la Presidencia, el secretario de Estado de Seguridad y el secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretario”.

También se aprovechó para adecuar el género de los integrantes de la comisión según la composición actual del Gobierno. Para completar este cambio, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del real decreto en el que se establecen todas las comisiones delegadas del Gobierno para adecuar la de Asuntos de Inteligencia a la nueva regulación, pero dicha actualización todavía no ha salido publicada en el BOE.

Cuando el pasado 25 de febrero se publicó la estructura de la comision delegada de Inteligencia, en su composición, además de vicepresidentes (primera, segundo y tercera) y ministros competentes (Interior, Defensa y Exteriores), figura la asistencia a las reuniones del secretario general de la Presidencia del Gobierno, entre otros, figura que no aparece en la nueva normativa como parte de la composición de esta comisión. Entonces, hace un mes, no aparecía el jefe de Gabinete de Presidencia que ahora sí queda regulado como miembro de la Comisión con la nueva modificación de la ley del CNI.

SERVIMEDIA

La fábrica de Nivea en España se pone a disposición del Gobierno para fabricar geles desinfectantes

0

Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos, la planta de producción de productos de Nivea en España, ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad toda su capacidad técnica y productiva para fabricar geles desinfectantes.

Dichos geles se fabricarán con las soluciones hidroalcohólicas con la formulación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su planta de Tres Cantos (Madrid).

“En estos tiempos más que difíciles, Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos tiene como objetivo proporcionar el mejor apoyo posible a la atención sanitaria de emergencia española para hacer frente a la situación de salud pública”, asegura la compañía.

Con más de 280 trabajadores, la planta madrileña produce lociones corporales, productos de cuidado solar (protectores solares y after sun) y cremas universales (para todo uso), como Nivea Soft y Nivea Care.

(SERVIMEDIA)

Sanidad, sobre la posible vacuna china contra el coronavirus: “Que exista no implica que esté disponible”

0

El Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado que había conseguido desarrollar «con éxito» una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y autorizaba las pruebas en humanos. Sin embargo no precisaron cuándo comenzarían los test.

La vacuna ha sido desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.

Según Chen, la vacuna, desarrollada en consonancia con “estándares internacionales y la regulaciones locales”, está preparada para llevar a cabo “una producción a gran escala, segura y efectiva”.

REACCIÓN DESDE ESPAÑA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aclaró este miércoles sobre la posible vacuna contra el Covid-19 desarrollada en China -y que aún no ha sido testada en humanos- que el hecho de “que exista, no implica que esté disponible”, dadas las necesidades de producción y seguridad.

“Las vacunas están en las primeras fases” y “algunas de ellas son prometedoras”, pero, según el epidemiólogo y portavoz del Gobierno en la crisis del coronavirus, además de eficaces “tienen que ser seguras para que no produzcan efectos secundarios que hagan que no compense utilizarlas”.

Asimismo, precisó que hay que tener en cuenta la “capacidad de producción”, y eso “lleva un período más largo”. Por tanto, insistió Fernando Simón, “que la vacuna exista, no implica que esté disponible” teniendo en cuenta estas consideraciones.

Asimismo, Cataluña ha comenzado un ensayo para testar un antiviral para medicar a los casos positivos de coronavirus. El estudio, impulsado por el Departamento de Salud y los investigadores de la Fundación Lucha contra el Sida, pretende prevenir los contagios.

El Gobierno de Canarias reduce a 18 las conexiones aéreas entre las islas y a la mitad las rutas marítimas para evitar la propagación del coronavirus

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda planea varias restricciones en la conectividad dentro de las islas para mitigar las posibilidades de expansión del virus ya que el grado de afectación en cada isla es distinto

 

El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado hoy la adopción de nuevas medidas complementarias que restringen la movilidad y los transportes interinsulares con la finalidad de salvaguardar la salud pública y mitigar la propagación del virus COVID-19, o coronavirus, en el ámbito de esta Comunidad Autónoma.

Estas medidas restrictivas para el transporte, que entrará en vigor en la medianoche del día después a su publicación en el BOE, se toma para reducir las posibilidades de expansión del COVID-19 en vista de que los efectos de esta pandemia sobre la población del Archipiélago permanece, y de que el grado de afección es distinto en cada isla.

En lo que a transporte en avión se refiere, y siguiendo con la Orden del Ministerio sobre medidas para la contención del COVID -19 que establece que se mantenga al menos un vuelo diario en las rutas aéreas entre islas sometidas a Obligación de Servicio Público (OSP), se restringen las conexiones interinsulares por avión a 18 vuelos diarios por los cerca de 200 que habitualmente, en día laborable, operan entre las islas.

Las medidas que se proponen, para su adopción, al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, son las siguientes:

1º. Desde las 00:00 horas del día después a su publicación en el BOE, se prohíbe la realización de cualquier tipo de vuelos, comerciales y privados entre las islas del archipiélago canario.

2º. En las rutas de transporte aéreo entre islas sometidas a Obligaciones de Servicio Público, el número máximo de vuelos diarios por sentido entre los diferentes aeropuertos de canarias será el siguiente:

– Gran Canaria – Tenerife Norte: 4

– Gran Canaria – Lanzarote: 3

– Gran Canaria – Fuerteventura: 3

– Gran Canaria – El Hierro: 1

– Gran Canaria – La Palma: 1

– Tenerife Norte – La Palma: 2

– Tenerife Norte – La Gomera:       1

– Tenerife Norte- El Hierro:            1

– Tenerife Norte – Fuerteventura:   1

– Tenerife Norte – Lanzarote:         1

3º. Los vuelos máximos previstos en el apartado 2º no serán de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.

4º. Los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros, limitando los vuelos al 50% de su capacidad.

5º. Los pasajeros que utilicen los servicios de transporte autorizados en el apartado 2º deberán poder justificar la necesidad inaplazable de realización del viaje para alguna de las siguientes actividades:

–        Garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.

–        Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

–        Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

–        Retorno al lugar de residencia habitual.

–        Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

–        Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

6º. Se habilita al Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias a adoptar las medidas de control necesarias que puedan ser realizadas por las autoridades sanitarias o por las autoridades de seguridad, con la previa aprobación de la Delegación del Gobierno en Canarias, respecto a la movilidad de viajeros entre las islas.

7º. Se habilita al Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias a autorizar la reducción del número mínimo de vuelos diarios establecido en el artículo 2.3 de la Orden del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de 17 de marzo de 2020, en caso de insuficiencia de pasajeros.

En lo que se refiere al transporte marítimo interinsular este también se ve reducido a menos de la mitad de su frecuencia habitual y sometido a los mismos condicionantes, prácticamente, que el aéreo. Es decir, aquellas personas que quieran viajar entre islas por mar deberán justificar la necesidad inaplazable de realizar el viaje por alguna de las circunstancias ya descritas (retorno al lugar de residencia, asistencia y cuidado de mayores o situación de necesidad, entre otros), y los barcos irán a la mitad de su capacidad.

De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se reducen a 26, con las siguientes frecuencias:

–        Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 3

–        Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 2

–        Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 1

–        Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 4

–        Corralejo-Playa Blanca: 4

–        Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 4

–        Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 2

–        Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 1

–        Los Cristianos-Valverde: 1

–        Órzola-Caleta de sebo: 4

Además, se prohíbe la entrada en los todos los puertos de Canarias de todos los buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico (chárter), independientemente de su procedencia.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda podrá autorizar, por circunstancias excepcionales humanitarias, de atención médica o de interés público, el desembarco de pasajeros de los buques de pasaje que presten servicio de línea regular; así como el desembarco de personas de buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico.

Estas restricciones en el transporte aéreo y marítimo interinsular entrarán en vigor en la medianoche del día después a su publicación en el BOE, una publicación que se espera ocurra mañana mismo, por lo que, de cumplirse esos plazos, entrarían en vigor la medianoche del jueves 19 de marzo.

Ángel Víctor Torres califica de “valientes” las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para paliar el impacto económico y social del coronavirus

0

El presidente de Canarias subraya la importancia de que las empresas que necesiten presentar un ERTE lo puedan hacer lo antes posible y por causa de fuerza mayor, lo que evitará que se pierdan muchos puestos de trabajo

El Gobierno español acepta las acciones propuestas por el Ejecutivo regional para limitar la entrada de pasajeros desde el exterior al Archipiélago

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, valoró este martes 17 de marzo, el paquete de medidas que aprobó esta mañana el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que supondrá la movilización de 200.000 millones de euros para afrontar el impacto sanitario, económico y social de la crisis del coronavirus COVID-19. Torres calificó de “valientes” la batería de acciones de choque explicadas por el presidente español.

Ángel Víctor Torres destacó la importancia de ese impulso económico, que se ha tomado ante una situación desconocida hasta ahora. Además, lo considera necesario para paliar la caída del empleo y de la producción, y también para la protección de las familias más vulnerables, de los ciudadanos.

Presentación de ERTE para evitar despidos

El presidente Torres puntualizó que unos “cien mil millones de euros se inyectarán a las administraciones públicas” para actuar en el frente social; por tanto, “todos los organismos públicos estaremos involucrados en facilitar las ayudas pertinentes y en conseguir que la actividad económica se mantenga y así no se pierdan muchos puestos de trabajo”.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo canario instó a las empresas que necesiten presentar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a que lo hagan lo antes posible, ya que, aseguró, esto “es fundamental para que no haya despidos”.

Aceptada la propuesta para reducir la movilidad al Archipiélago

Por otra parte, Ángel Víctor Torres comunicó que la propuesta de Canarias para limitar la entrada de pasajeros, tanto por vía aérea como por vía marítima, fue aceptada por el Gobierno del Estado. Esta reducción de transporte de pasajeros, que en breve entrará en vigor, consistirá en pasar de una media de 115 vuelos diarios desde la Península a Canarias a los 18.

Con esta medida, queda restringido el acceso de personas a las Islas con independencia del lugar de procedencia y del medio de transporte, exceptuando los casos por motivos justificados, obligación profesional o cualquier otra causa de fuerza mayor; todos serán debidamente acreditados. También se someterán a un control sanitario en los aeropuertos.

Por último, Torres trasladó un mensaje de esperanza y de máxima confianza en las administraciones públicas, y reconoció que, “aunque las medidas que se están tomando para superar esta situación suponen un gran sacrificio transitorio, son absolutamente necesarias y harán que salgamos de esta crisis”, afirmó el presidente de Canarias.

Publicidad