Inicio Blog Página 554

El fichaje de Fabián Ruiz por el Real Madrid hace temblar al PSG

0

El Real Madrid vuelve a preguntar por Fabián Ruiz

Tras una etapa difícil para Fabián Ruiz en el PSG, el mediocampista español ha logrado adaptarse de la mejor manera al equipo, dejando claro que desde su llegada hace dos años, su objetivo ha sido consolidarse como un jugador titular en el PSG. Esto lo ha demostrado tanto en sus actuaciones la temporada pasada como en su excelente desempeño con España en la Eurocopa.

Y esto, en el Real Madrid, lo sabe. Luka Modric cumplió ya los 39 años y esta podría ser su última temporada en el Bernebéu. Por ello, la posibilidad de incorporar a un nuevo futbolista para la medular ha cogido fuerza dentro de la entidad madridista, donde ya habrían echado el ojo a todo un campeón de Europa como Fabián Ruiz.

Fabián Ruiz
Fabián Ruiz está en la agenda del Real Madrid

El Real Madrid pone el foco en Fabián Ruiz

Fabián Ruiz es uno de los futbolistas favoritos del Real Madrid para reforzar un centro del campo que ha quedado debilitado tras la retirada de Toni Kroos y que necesitará alguna nueva estrella cuando se acabe la etapa de Luka Modric en el Santiago Bernabéu. El de Los Palacios ha crecido a pasos agigantados desde que salió del Real Betis en 2018 y en Concha Espina son conscientes del salto de calidad que daría a la plantilla.

El centrocampista milita actualmente en el PSG y fue uno de los jugadores claves de la selección española que conquistó la Eurocopa 2024 de Alemania hace dos meses. Fabián Ruiz fue titular en todos los encuentros de la competición continental, salvo contra Albania, que era el tercer choque de la fase de grupos y los de Luis de la Fuente ya estaban clasificados matemáticamente para los octavos de final del torneo.

A Luis Enrique no le sobra ningún jugador

Además, habría que añadir que Fabián consiguió marcar dos goles. Uno de ellos fue en el primer partido en la goleada frente a Croacia y en los octavos de final, ante Georgia, el de Los Palacios volvió a marcar. Es ahí que el París Saint-Germain ha conocido del interés del Real Madrid por su jugador, algo que no agrada a Luis Enrique. 

"Ahora mismo los quiero a todos, no me sobra nadie", habría dicho el entrenador español del club parisino, en clara referencia a que Fabián Ruiz, por las buenas, no se marchará. Pero ni al Real Madrid ni a otro equipo, como también preguntaron por él em verano equipos de la Premier, pero que el PSG rechazó.

Feliciano López se la pega con la Copa Davis de Valencia

0

Feliciano López se equivoca en sus predicciones sobre la Copa Davis

No estamos desvelando ningún secreto si decimos que Carlos Alcaraz despierta una gran pasión allá donde va. El jugador no solo es un ídolo en España, sino que su talento y carisma lo han convertido en una figura admirada a nivel mundial. Esto ha llevado a que los aficionados estén dispuestos a pagar cualquier precio por una entrada para verlo jugar. Sin embargo, en la Copa Davis, las gradas vacías o semivacías se han convertido en una constante en los últimos años, y ni siquiera el debut del murciano en Valencia ha logrado alterar esta situación.

En el primer partido de la Copa Davis 2024 del joven tenista murciano, la Fuente de San Luis presentó algo más de media entrada. A pesar de que se espera un lleno absoluto para el resto de enfrentamientos, el público que asistió a la primera cita fue considerablemente menor de lo anticipado, incluso por parte de la organización.

feliciano lopez estafa pueblo español 1

Feliciano López auguraba un pabellón lleno

"Preveo un pabellón lleno para el estreno de España en la fase de grupos", aseguró horas antes Feliciano López, director de las finales de la Copa Davis. Aunque la asistencia mejoró notablemente en comparación con el inicio de la competición en Valencia el martes, cuando las gradas estaban prácticamente vacías, es cierto que incluso durante el partido de Alcaraz se podían observar algunos asientos vacíos.

Cabe destacar que, como se ha mencionado, el partido de Alcaraz fue el que atrajo a la mayor cantidad de público. Sin embargo, a pesar de esto, la Fonteta no mostró un aspecto lleno. Había muchos asientos vacíos, áreas completas sin espectadores y menos ambiente en comparación con otras ocasiones. Esto contrasta notablemente con la imagen del pabellón valenciano durante la última presencia de Carlos en el recinto taronja en 2022.

Carlos habla sobre los asientos vacíos en la Copa Davis

Carlos Alcaraz comentó que "el ambiente ha sido increíble, realmente especial". Explicó que no están acostumbrados a jugar en España y que la gente disfruta viéndolos en acción. Agradeció el apoyo recibido en los momentos difíciles, señalando que el público ha estado allí para ayudarle a mantenerse motivado.

En relación con la asistencia en el partido de dobles, Carlos entendió que siendo jueves y día laboral, es comprensible que algunos aficionados se hayan ido a casa. A pesar de la Fonteta a medio gas, expresó su gratitud hacia los que permanecieron y siguieron animando.

El reto que se impone Attaoui para hacer historia en el atletismo

0

Attaoui explica que tendrá que cambiar de hábitos para mejorar

Mohamed Attaoui es uno de los dos atletas españoles que ha logrado subir al podio en una reunión de la Diamond League 2024, gracias a su segundo lugar en los 800 metros en Mónaco. Adel Mechaal también destacó al alcanzar el tercer puesto en la milla de Londres una semana después. Sin embargo, Attaoui no participará en las finales de la competición que se celebrarán este fin de semana en Bruselas.

El atleta cántabro ha experimentado un notable despegue tanto dentro como fuera de la pista esta temporada, alcanzando logros que parecían casi inalcanzables hace apenas 11 meses. En ese entonces, se mudaba a la fría St. Moritz, Suiza, para entrenar bajo la dirección de Thomas Dreissigacker como parte del formidable OAC Europa, con el que firmó un contrato de dos años más una opción adicional.

Attaoui
Attaoui

Attaoui admite que es muy ambicioso

"Soy una persona muy ambiciosa, y al inicio de la temporada tenía claro que quería estar presente en todas las competiciones importantes: el Mundial de pista cubierta, el Europeo y los Juegos Olímpicos. Aunque muchos me decían que con repetir el nivel de 2023, cuando casi llegué a la final del Mundial de Budapest en mi debut en un gran campeonato, sería suficiente, yo no estaba de acuerdo", explicó el atleta.

"Decidí seguir esforzándome para mejorar continuamente. Por eso, también tomé la decisión de unirme a un grupo profesional, con la intención de tener a diez compañeros que me exigieran al máximo. Además, era la primera vez que tenía la oportunidad de competir en unos Juegos Olímpicos, algo con lo que cualquier deportista sueña", contaba.

El atleta cambiará de hábitos para llegar a la cima

Attaoui admite que sus hábitos no son precisamente los mejores. Y es por eso por lo que ha decidido cambiar de hábitos para poder llegar a lo más alto del deporte. "Thomas enfatiza constantemente la importancia del descanso, ya que tiendo a ser algo desorganizado en ese aspecto. Aunque cuido mucho mi alimentación y los suplementos, el descanso es un área en la que tengo dificultades".

"No es que no duerma bien, sino que a menudo me acuesto muy tarde, incluso llegaba a entrenar sin haber desayunado. Conociendo esta situación, Thomas me regaló un reloj que monitorea mis horas de sueño. En ocasiones, cuando me iba a la cama después de medianoche, quitaba el reloj para evitar que me reprendiera, pero él insistía en que lo usara. Reconozco que en este aspecto aún tengo margen de mejora, y cada pequeño ajuste cuenta", terminaba explicando.

Ernesto Valverde tiene una baja durísima en el Athletic: lesionado de última hora

0

La defensa vuelve a ser un quebradero de cabeza para Ernesto Valverde

Otra temporada más Ernesto Valverde va a tener que lidiar con un problema que viene arrastrando desde comienzos del pasado curso 2023-24. Este año, al igual que sucediera el anterior, las lesiones se están cebando con la línea defensiva del Athletic Club de Bilbao, especialmente en el centro de la zaga. Aitor Paredes fue la primera víctima al sufrir una lesión muscular en el sóleo de su pierna derecha en la jornada de apertura de LaLiga ante el Getafe.

Ahora, ha sido el turno de Yeray Álvarez, quien deberá permanecer al menos dos semanas de baja a causa de una lesión muscular de carácter moderado en el bíceps femoral de su pierna derecha producida durante uno de los entrenamientos de esta semana en Lezama. Este contratiempo deja a Ernesto Valverde con tan solo tres centrales para enfrentar un tramo de la temporada cargado de partidos.

Ernesto Valverde Yeray Álvarez
Ernesto Valverde pierde a Yeray Álvarez hasta el parón de selecciones de octubre

Ernesto Valverde tendrá que hacer malabares

Con solo tres centrales sanos, Vivian, Unai Núñez y Paredes, Ernesto Valverde va a tener que hacer malabares para repartir minutos de juego en este exigente tramo de la temporada. Así, durante los próximos 22 días el Athletic Club de Bilbao va a disputar un total de siete partidos entre liga (Las Palmas, Leganés, Celta, Sevilla y Girona) y Europa League (Roma y AZ Alkmaar), algunos de ellos de vital importancia para las aspiraciones europeas.

Viendo los resultados de las pruebas de Yeray Álvarez todo hace indicar que el vizcaíno no podrá estar disponible para ninguno de estos encuentros. Por suerte, tras la visita a Montilivi llega un nuevo parón de selecciones que permitirá a Ernesto Valverde recuperar a su cuarto central para afrontar otro tramo también cargado de enfrentamientos vitales.

Oportunidad para Unai Núñez

Con la lesión de Yeray Álvarez, Ernesto Valverde se vuelve a encontrar en una situación similar a la del curso pasado, cuando tuvo que enfrentar un momento decisivo con tan solo dos centrales sanos. Esta temporada, por suerte, cuenta con un efectivo más en el centro de la zaga, Unai Núñez, que ha aterrizado en San Mamés procedente del Celta de Vigo en calidad de cedido.

El de Sestao todavía no ha saltado al césped esta campaña, sin embargo, la lesión de Yeray Álvarez y el calendario tan apretado le abren ahora una puerta a su redebut con el Athletic Club de Bilbao. De hecho, es muy probable que veamos a Unai Nuñez saltar al campo a lo largo de la próxima semana, una semana en la que los rojiblancos disputarán hasta tres partidos.

Los 7 trucos caseros para alargar la vida de tu ropa y que siempre parezca nueva

0

¿Quieres que tu ropa luzca impecable y dure más tiempo? Aunque el uso y los lavados constantes suelen desgastar las prendas, existen varios trucos caseros que te ayudarán a mantenerlas en óptimas condiciones. Entre los más efectivos están lavar solo lo necesario, cuidar el primer lavado, separar la ropa por colores, no sobrecargar la lavadora, usar agua fría, emplear productos naturales como el vinagre o bicarbonato, y utilizar bolsas de lavado. Con estas prácticas sencillas, puedes alargar la vida útil de tu ropa sin tener que recurrir a productos costosos o dañinos para el medio ambiente. A continuación, te explicamos tres de los trucos más importantes para comenzar a cuidar tus prendas hoy mismo.

Lava solo lo necesario, uno de los trucos caseros más efectivos

Lava solo lo necesario

Lavar la ropa con demasiada frecuencia puede parecer una buena idea, pero en realidad desgasta los tejidos y disminuye su vida útil. Antes de lanzar una prenda al cesto, pregúntate si realmente necesita ser lavada. Si solo la has usado una vez o durante poco tiempo, probablemente esté limpia y no necesite un ciclo de lavado. Este simple hábito reducirá el desgaste de tus prendas, preservará sus colores y texturas, y además, contribuirá al ahorro de agua y energía, beneficiando también al medio ambiente.

Cuida el primer lavado

Cuida el primer lavado

El primer lavado es fundamental para asegurar que tus prendas mantengan su color y textura originales. En esta etapa, es importante leer y seguir al pie de la letra las instrucciones de las etiquetas. Usa agua fría, ciclos de lavado suaves y detergentes adecuados para cada tipo de tela. Evita los productos químicos agresivos como la lejía y opta por detergentes que sean suaves y específicos para colores o tejidos delicados. De esta forma, protegerás el tinte y las fibras de las prendas desde el primer momento.

Utiliza productos naturales

Utiliza productos naturales

Los productos naturales, como el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio, son excelentes aliados para mantener tu ropa como nueva. El vinagre actúa como un suavizante natural, evitando que las fibras se rompan y ayudando a mantener los colores vivos. Por otro lado, el bicarbonato de sodio es ideal para eliminar manchas difíciles en zonas como los cuellos y puños. Ambos son alternativas menos agresivas que los productos comerciales y son más respetuosos con el medio ambiente.

Siguiendo estos sencillos trucos, podrás mantener tu ropa como nueva por mucho más tiempo. Recuerda que cuidar tus prendas no solo te permite ahorrar dinero, sino que también ayuda a reducir tu impacto ambiental. ¡Ponlos en práctica y luce siempre impecable!

Los Tecnoprecios llegan a El Corte Inglés con estos chollos en móviles

Los Tecnoprecios llegan a El Corte Inglés con estos chollos en móviles para que te compres un iPhone 15 al mejor precio, Samsung Galaxy con descuentazos y varios modelos Xiaomi que no deberías dejar escapar.

Hablamos de modelos de todo tipo de precios y con grandes descuentos en la web de El Corte Inglés. Así que no dejes escapar los tecnoprecios y caza estos chollos y ofertas en móviles Xiaomi, Samsung y iPhone.

Xiaomi Redmi A2 3GB / 64GB móvil libre

redmi a2

El Xiaomi Redmi A2 es una opción perfecta para quienes buscan un smartphone funcional y económico. Con 3GB de RAM y 64GB de almacenamiento, tendrás suficiente espacio para tus aplicaciones, fotos y archivos, además de un rendimiento fluido para el uso diario. Su diseño es elegante y práctico, disponible en un color negro que lo hace versátil para cualquier ocasión.

Este modelo destaca por su relación calidad-precio, ofreciendo funciones suficientes para navegar, disfrutar de tus redes sociales y mantenerte conectado sin gastar demasiado. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Apple iPhone 15 móvil libre

iphone 15

El Apple iPhone 15 es la última joya de la corona de la famosa marca tecnológica. Su pantalla de alta resolución, un chip de rendimiento excepcional y su capacidad para capturar fotos y videos con calidad profesional lo convierten en un dispositivo premium. Además, con su color rosa, el iPhone 15 es una opción perfecta para quienes buscan un toque de elegancia y estilo.

El diseño minimalista y los materiales de alta gama garantizan una experiencia premium en cada uso, ya sea para trabajo, entretenimiento o creación de contenido. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Redmi Note 13 Pro 8GB / 256GB móvil libre

redmi note 13 pro

El Redmi Note 13 Pro ofrece un rendimiento increíble gracias a sus 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, ideales para los usuarios más exigentes. Este modelo te permite disfrutar de juegos, aplicaciones pesadas y multitarea sin interrupciones. Además, su color lavanda le otorga un toque distintivo y moderno que no pasa desapercibido.

Con una batería de larga duración y un potente sistema de cámaras, el Redmi Note 13 Pro está diseñado para usuarios que valoran tanto la potencia como el estilo. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Apple iPhone 15 Pro Max móvil libre

iphone 15 pro

El iPhone 15 Pro Max lleva la experiencia del smartphone a otro nivel. Con su procesador de última generación, el Pro Max es capaz de manejar tareas complejas y aplicaciones de alto rendimiento sin problemas. Su diseño en color Natural/Titanio es simplemente impresionante, combinando resistencia y estética en un solo dispositivo.

Ideal para quienes buscan el máximo rendimiento, tanto en fotografía como en video, este modelo ofrece una de las mejores cámaras del mercado. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Samsung Galaxy A25 5G 6GB / 128GB móvil libre

galaxy a25

El Samsung Galaxy A25 5G es una excelente opción para quienes buscan velocidad y rendimiento a un precio competitivo. Con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento, tendrás espacio de sobra para tus aplicaciones y archivos. Además, su conectividad 5G te garantiza una navegación ultrarrápida y sin interrupciones.

El diseño en color negro lo hace elegante y moderno, ideal para quienes buscan un dispositivo que mezcle funcionalidad y estilo. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Samsung Galaxy A55 5G 128GB / 8GB móvil libre

galaxy a55

El Samsung Galaxy A55 5G destaca por su impresionante rendimiento y su diseño en color cielo que aporta un toque fresco y moderno. Con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, este smartphone está diseñado para ofrecer una experiencia rápida y fluida, sin importar cuántas aplicaciones tengas abiertas.

Además, su conectividad 5G y su pantalla de alta calidad te permiten disfrutar de contenido en streaming o videojuegos con una claridad asombrosa y sin retrasos. Si te interesa este móvil, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

El coche de lujo de Rafa Nadal que guarda detrás una historia descomunal

0

Rafa Nadal recibió un deportivo de lujo que aún conserva en su colección

Rafa Nadal ha disfrutado de una vida de lujos gracias a su exitosa carrera en el tenis. Entre sus numerosos logros, uno de los más destacados fue recibir como recompensa un coche deportivo y de lujo de última generación. Este reconocimiento le fue otorgado en 2015, y desde entonces, el automóvil ha sido una de sus piezas más preciadas.

El coche en cuestión no es otro que un exclusivo modelo que Nadal aún conserva con gran orgullo. Este vehículo, que simboliza su éxito y dedicación, sigue siendo una de sus principales joyas hasta la fecha. ¿Cuál es este impresionante automóvil? Y, ¿Por qué fue el ganador de este lujoso vehículo el pasado año 2015?

Rafa Nadal
Rafa Nadal

¿Por qué consiguió Rafa Nadal un coche de lujo?

En 2015, Rafa Nadal se consagró campeón del ATP 250 de Stuttgart tras vencer a Viktor Troicki con un marcador de 7-6 (3) y 6-3. Este triunfo marcó su tercer título en el torneo, luego de sus victorias en 2005, cuando derrotó a Gastón Gaudio, y en 2007, al imponerse a Stanislas Wawrinka. No obstante, esta edición tendría un significado especial para el español.

A diferencia de sus conquistas anteriores, esta ocasión destacó por el singular premio que recibió Nadal, lo que hizo que el triunfo fuera aún más memorable. Además de levantar el trofeo, la Fiera fue recompensado con un valioso reconocimiento que convirtió este título en una victoria particularmente única en su carrera.

El vehículo que conduce Nadal

Gracias al patrocinador oficial del campeonato, Rafa Nadal fue recompensado con un lujoso Mercedes-AMG GT tras su victoria en el ATP 250 de Stuttgart. Este impresionante deportivo, valorado en aproximadamente 324.000 euros, se convirtió en una de las joyas más preciadas del tenista español. El vehículo, símbolo de exclusividad y rendimiento, cuenta con un motor V8 que le permite alcanzar los 100 km/h en apenas 3.8 segundos. Con una potencia máxima de 462 caballos de fuerza, el Mercedes-AMG GT no solo destaca por su velocidad, sino también por su elegancia y sofisticación.

El coche no solo representa el éxito de Nadal en el torneo, sino también el reconocimiento a una carrera llena de logros. Este Mercedes se suma a la impresionante colección de vehículos del mallorquín, quien, a pesar de su humildad y sencillez, no ha dejado de disfrutar de los frutos de su esfuerzo y dedicación. Para Nadal, este premio es un recordatorio tangible de un triunfo especial en Stuttgart, un logro que sigue brillando en su historial deportivo y en su vida personal.

El último proyecto de Pilar Rubio dinamita las redes

0

Pilar Rubio triunfa con su nuevo proyecto televisivo, a pesar de que nadie apostaba por ello

Pilar Rubio se ha convertido en la presentadora de 'Sí, quiero', la nueva propuesta de Canal Sur Televisión para esta temporada, que debutó el miércoles 11 de septiembre a las 22:40 horas. Cada semana, Pilar será invitada a una boda en Andalucía, donde no solo asistirá como espectadora, sino que asumirá el papel de una especie de 'hada madrina', narrando los momentos clave de la celebración. Desde la ceremonia hasta el baile nupcial, Pilar llenará de magia un día repleto de sorpresas que los novios y sus seres queridos recordarán para siempre.

'Sí, quiero' es un programa de 75 minutos, clasificado como 'factual-emotainment', producido por Happy Contents (Womack Studios). En este formato, los espectadores acompañarán a las parejas en su recorrido hacia el día más importante de sus vidas: su boda. Cada episodio comenzará con Pilar Rubio visitando un lugar significativo para los novios, desde donde iniciará la narración de su historia de amor.

Pilar Rubio pone fin a los rumores de crisis en su matrimonio
Pilar Rubio

Pilar Rubio estará presente durante toda la boda

En el programa, Pilar Rubio desvelará todos los detalles que rodean el día en que la pareja pronunciará el esperado 'Sí, quiero'. A lo largo de la celebración, la presentadora hará apariciones sorpresa en la ceremonia, el cóctel, el banquete y el baile final, sorprendiendo a los novios y sus invitados con reencuentros emotivos, actuaciones de sus artistas favoritos o regalos con un significado especial para ellos.

Capítulo tras capítulo, seremos testigos de bodas únicas por diferentes razones, ya sea por su originalidad, su temática o por llevarse a cabo en lugares especiales. En esta primera temporada, presenciaremos eventos como una boda gitana, una boda gay, unas bodas de oro, unas segundas nupcias y una boda cofrade.

Una buena acogida

El estreno de 'Sí, quiero' ha sido recibido de manera positiva en la programación de Canal Sur. Según 'Dos 30 TV', el programa con Pilar Rubio logró un notable 8,3% de 'share' y atrajo a 138.000 espectadores durante el 'prime time'. Además, un total de 438.000 espectadores sintonizaron el programa en algún momento, lo que demuestra un interés considerable en el nuevo formato.

El programa ha destacado especialmente entre el público femenino, alcanzando un 11% de audiencia en este grupo. Este éxito inicial sugiere una buena acogida del programa, posicionándolo favorablemente en la televisión regional y prometiendo mantener el interés a lo largo de la temporada.

Encuentran un cadáver en 'Secretos de Familia'

0

"Secretos de Familia", la serie turca que ha cautivado a la audiencia de Antena 3, no se detiene en su trama llena de suspenso, romance y revelaciones. En el capítulo del domingo 15 de septiembre, la muerte se cuela en la vida de Ceylin e Ilgaz, justo cuando buscaban un nuevo comienzo lejos de los peligros que los acechaban.

¿Cómo afectará este nuevo golpe a la pareja y qué secretos se revelarán en este mundo paralelo que se abre ante nuestros ojos? 

¿Qué es 'Secretos de Familia' y por qué es tan popular?

Qué es 'Secretos de Familia' y por qué es tan popular

Secretos de Familia' es una serie turca que ha conquistado las pantallas a nivel internacional, vendida en más de 20 países.

La serie sigue la vida de Ilgaz, un fiscal, y Ceylin, una abogada defensora, mientras navegan por las complicadas aguas del amor, el drama y los secretos familiares. La conexión emocional entre los protagonistas, interpretados por Kaan Urgancıoğlu y Pinar Deniz, es uno de los principales motivos que atraen a la audiencia.

La trágica historia de Ilgaz y Ceylin

La relación entre Ilgaz y Ceylin es central en la narrativa de la serie. A pesar de sus profesiones opuestas, su atracción mutua y la química que comparten mantienen viva la llama de su relación. En el contexto del nuevo episodio, la historia de su conexión se complica aún más con la aparición del cadáver, lo que lleva a reflexionar sobre el destino y el impacto de las decisiones pasadas.

A medida que avanza la trama, se hace evidente que el pasado de los protagonistas nunca está demasiado lejos. El descubrimiento del cadáver invita a Ilgaz a reflexionar sobre cómo sus vidas podrían haber sido diferentes si ciertos eventos no hubieran ocurrido.

Ilgaz, con su carácter filosófico, sostiene que no se puede huir del destino y que cada experiencia forma parte de su camino.

El episodio del 15 de septiembre: Un descubrimiento impactante

En el episodio emitido el 15 de septiembre, Ceylin e Ilgaz finalmente se mudan a una nueva casa con la esperanza de dejar atrás los problemas que han marcado su vida reciente. Sin embargo, su anhelo de tranquilidad se ve truncado cuando descubren un cadáver en su jardín.

Este hallazgo no solo representa un giro dramático en la trama, sino que también desencadena una serie de emociones conflictivas en Ceylin, quien siente que su vida está marcada por la tragedia.

La aparición del cuerpo, sin duda, reavivará los fantasmas del pasado y volverá a poner en juego la relación entre Ceylin e Ilgaz. 

Ante este nuevo obstáculo, Ceylin, con la voz entrecortada por las lágrimas, reconoce que toda su vida gira en torno a la muerte de Inci. Sin embargo, Ilgaz, con un punto de vista más pragmático, sostiene que ellos no estarían juntos si las circunstancias hubieran sido diferentes.

El regreso de Ceylin e Ilgaz a la tranquilidad... o eso creían

El regreso de Ceylin e Ilgaz a la tranquilidad... o eso creían

Después de un angustioso viaje, la pareja logra reencontrarse, pero las secuelas de la desaparición de Ilgaz aún se hacen sentir. Ceylin lucha con la angustia y la incertidumbre, mientras que Ilgaz lleva las marcas de su lucha por sobrevivir.

En un intento por encontrar la paz, deciden mudarse de Estambul, lejos de los conflictos que les perseguían. Pero la tranquilidad que anhelaban se ve truncada por un hallazgo terrible: un cadáver en el jardín de su nueva casa.

El descubrimiento del cadáver en su nuevo hogar conmociona a Ceylin e Ilgaz, recordándoles que la muerte siempre está presente, incluso cuando buscan un nuevo comienzo.  La sombra de Inci, la joven cuyo asesinato los unió y los ha perseguido desde entonces, vuelve a planear sobre ellos.

Ceylin reconoce la presencia de la muerte en sus vidas, afirmando que han construido su historia en torno a la tragedia de Inci. Sin embargo, Ilgaz, en un intento de encontrar sentido a lo que ha sucedido, busca una explicación en el destino. 

Un universo paralelo: ¿Qué hubiera pasado si Inci no hubiera muerto? 

A través de una serie de flashbacks que mezclan el presente con el pasado, la serie presenta una realidad alternativa, un universo paralelo en el que el destino de Ceylin e Ilgaz se bifurca.

En esta línea temporal, Inci sigue con vida, y Ceylin e Ilgaz no se conocen. La aparición del cadáver en un contenedor, esta vez sin ser Inci, marca un punto de inflexión en sus vidas, y un caso los une,  convirtiéndose en un espejo de su presente. 

En este viaje al pasado, Ilgaz explora la idea del destino, cuestionándose si se puede escapar de él. Reflexiona sobre la posibilidad de que todo esté preordenado y que las decisiones tomadas en el pasado hayan conducido a las circunstancias del presente.

Sin embargo, la serie deja abierta la pregunta sobre si el destino es algo inevitable o si se puede cambiar con las decisiones que se toman.

El amor, la justicia y la lucha por un futuro mejor

Aunque la muerte acecha en la trama, "Secretos de Familia" también destaca la lucha por la justicia, la fuerza del amor y la búsqueda de un futuro mejor.  Ceylin, la abogada que busca la verdad y hace justicia, se enfrenta a nuevos desafíos,  logrando la libertad condicional para Çinar,  un hito en su carrera.

Ilgaz, con su compromiso con la justicia y su amor por Ceylin, sigue buscando respuestas y luchando contra los poderes oscuros que los amenazan.

La serie no revela la identidad del cadáver encontrado en el nuevo hogar de Ceylin e Ilgaz, dejando a la audiencia en suspenso.

La familia como núcleo de la historia

La familia como núcleo de la historia

"Secretos de Familia"  se centra en la importancia de la familia como fuente de apoyo, amor y fortaleza.  La pareja, junto con sus seres queridos, se enfrentan a nuevos desafíos y se apoyan mutuamente, demostrando que la familia es un pilar fundamental en sus vidas.

La trama se entrelaza con el pasado, revelando secretos que cambian el curso de la historia.  Los personajes se enfrentan a la realidad de que el pasado no se puede borrar, pero que sí se puede aprender de él para construir un futuro mejor.

A pesar de sus giros dramáticos, 'Secretos de Familia' ha logrado cautivar a la audiencia. En la última emisión, la serie obtuvo un 10,7% de cuota de pantalla, lo que indica un crecimiento en la aceptación entre los espectadores.

El futuro de Ilgaz y Ceylin queda en suspenso tras el aterrador descubrimiento en su nueva casa.  ¿Cómo enfrentarán esta nueva crisis? ¿Podrán superar otra tragedia? Estas dudas son parte del atractivo que mantiene a los televidentes atentos a cada episodio.

Netflix prepara su próximo éxito mundial con varios protagonistas de 'La Casa de Papel'

0

Netflix sigue sumando nuevas series a su ya extenso catálogo, lo que la hace ser una de las plataformas de streaming que más posibilidades ofrece a los usuarios, y eso queda demostrado con las millones de personas que pagan sus suscripción cada mes en todo el planeta. Ahora, el servicio ha anunciado el que será su próximo éxito mundial, en el que participan varios protagonistas de La Casa de Papel, una de sus ficciones más populares.

NETFLIX PREPARA SU PRÓXIMO GRAN ÉXITO MUNDIAL

NETFLIX PREPARA SU PRÓXIMO GRAN ÉXITO MUNDIAL

Netflix continúa trabajando en incorporar a su catálogo nuevo contenido original, y tras lanzar Respira, que ha sido todo un éxito a nivel mundial, ya tiene todo preparado para la nueva ficción que promete volver a conquistar a los usuarios.

En este caso se tratará de una miniserie basada en hechos reales, concretamente en unos hechos que tuvieron lugar en España a comienzos de la década de los 80 y que dejaron huella en la sociedad española.

'ASALTO AL BANCO CENTRAL', LA NUEVA MINISERIE DE NETFLIX

YouTube video

La nueva miniserie de Netflix que promete convertirse en todo un éxito a nivel mundial es Asalto al Banco Central, una ficción en la que podemos encontrar varios de los protagonistas de La Casa de Papel y que será estrenada en la plataforma de streaming en todo el mundo en el próximo mes de noviembre.

Esta nueva ficción española reafirma la gran apuesta de Netflix por las producciones con "marca España" que tantos réditos le han dado, y es que a lo largo de los últimos años hemos podido ver como muchas producciones nacionales han sido todo un éxito tanto en el país como fuera de nuestras fronteras.

UN REPARTO CON PROTAGONISTAS DE 'LA CASA DE PAPEL'

UN REPARTO CON PROTAGONISTAS DE 'LA CASA DE PAPEL'

Este nuevo proyecto de acción de Netflix está dirigido por Daniel Calparsoro y producido por Brutal Media, y en su reparto nos encontramos con un buen número de rostros conocidos, destacando especialmente la presencia de varios protagonistas de La Casa de Papel, uno de los mayores éxitos de la plataforma.

De esta manera, nos encontramos en su reparto con intérpretes como Miguel Herrán (Los Farad, Modelo 77), Isak Férriz (Infiesto, El cuerpo en llamas), María Pedraza (Toy Boy, Élite), y Hovik Keuchkerian (El hoyo 2, Reina Roja), entre otros. Sin duda, un reparto de altura para una serie que promete ser todo un éxito de la plataforma.

SINOPSIS DE 'ASALTO AL BANCO CENTRAL'

SINOPSIS DE 'ASALTO AL BANCO CENTRAL'

Asalto al Banco Central nos lleva al 23 de mayo de 1981 en Barcelona, tres meses después del intento de golpe de Estado el en Congreso de los Diputados, cuando 11 hombres encapuchados toman la decisión de cometer un asalto y entrar a la sede del Banco Central de Barcelona.

Lo que comienza como un impresionante atraco, se convierte poco después en todo un desafío para la reciente democracia española, para la que supone una gran amenaza. En su asalto, los atracadores tienen más de 200 rehenes en el interior del banco, amenazando con acabar con su vida si el Gobierno no accede a libera al coronel Tejero y a otros tres responsables del intento de golpe de Estada del 23 de febrero.

UN CASO QUE YA FUE LLEVADO A LA GRAN PANTALLA

Netflix prepara su próximo éxito mundial con varios protagonistas de ‘La casa de papel’

Cabe destacar que Asalto al Banco Central de Netflix no es la primera vez que se trata lo ocurrido en España, pues este caso ya fue llevado a la gran pantalla apenas dos años después de que ocurriese, es decir, allá por 1983.

Por aquel entonces, con el mismo título que tiene esta nueva miniserie de la plataforma de streaming, se estrenó este filme que fue dirigido por Santiago Lapeira y protagonizado por José Sacristán e Isabel Mestres, con la participación de Alfredo Luchetti, Arnau Vilardebó y Víctor Israel.

UNA SOLA TEMPORADA PARA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX

UNA SOLA TEMPORADA PARA LA NUEVA SERIE DE NETFLIX

Asalto al Banco Central ha sido concebida como una miniserie para Netflix, por lo que en un principio no tiene intención de prolongarse con una segunda entrega, pues se centra en contar una historia basada en hechos reales, con todo lo que ello supone.

De esta forma, nos encontramos ante una serie histórica que se encuentra basada en mucha documentación, centrándose de esta forma la trama en un crimen que tuvo un gran impacto en la sociedad de España en el el año 1981, principalmente derivado del vínculo existente con el intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 23 de febrero de ese mismo año.

¿CUÁNDO SE ESTRENA 'ASALTO AL BANCO CENTRAL' EN NETFLIX?

¿CUÁNDO SE ESTRENA 'ASALTO AL BANCO CENTRAL' EN NETFLIX?

Una vez conocida la sinopsis y los principales intérpretes que son parte de Asalto al Banco Central, son muchos los que se preguntan cuándo se podrá comenzar a disfrutar de la miniserie en la conocida plataforma de streaming, a la que llegará el próximo 8 de noviembre. Por lo tanto, aún habrá que esperar casi dos meses para poder disfrutar de sus capítulos.

Aunque aún es pronto para poder determinar si se convierte en un éxito, como otras series como La Casa de Papel, o si, por el contrario, no logra alcanzar el éxito esperado, sobre el papel posee todos los ingredientes para volver a conquistar a los suscriptores de Netflix, pues su trama guarda muchas similitudes con otras ficciones de éxito estrenadas en el servicio.

'LA CASA DE PAPEL' SIGUE VIVA EN NETFLIX CON 'BERLÍN'

'LA CASA DE PAPEL' SIGUE VIVA EN NETFLIX CON 'BERLÍN'

Más allá del estreno de Asalto al Banco Central, conviene recordar que La Casa Papel sigue viva y muy presente en el catálogo de Netflix, actualmente de la mano de Berlín, uno de sus personajes, cuya historia propia también ha sido un éxito y que tendrá una segunda temporada, la cual empezará a rodarse en el año 2025.

El icónico personaje interpretado por Pedro Alonso regresará con un nuevo robo y más dosis de amor. Junto a él regresará toda su banda, con la presencia de Michelle Jenner, Begoña Vargas, Joel Sánchez, Tristán Ulloa y Julio Peña Fernández. Aunque aún habrá que esperar para esta segunda tanda de episodios, hay que recordar que durante la semana de estreno de la primera temporada, Berlín fue la serie más vista a nivel global en Netflix.

Elige entre estas faldas de H&M y Stradivarius o estos vaqueros de Pull&Bear para el look más rompedor de otoño

Con la llegada del otoño, es hora de actualizar nuestro armario y apostar por prendas que nos ayuden a crear looks atrevidos y llenos de personalidad; H&M, Stradivarius y Pull&Bear tienen una amplia gama de prendas de alta calidad, versátiles y con estilo.

Por un lado, las faldas midi o mini de H&M y Stradivarius son perfectas para dar un toque fresco y moderno a cualquier outfit. Apuesta por estampados llamativos, detalles asimétricos o siluetas fluidas que te harán lucir elegante y a la vez rompedora. Combínalas con una camiseta básica, botines y una chaqueta de cuero para un look casual pero impactante.

La minifalda revestida de H&M, la prenda estrella para lucir un estilo atrevido este otoño

AD 4nXelcKjs3b1Hhqdfq5CuoKx0NB7GwEvtct7EFxNAMWqxidBY84VXtDIROrlVAFHqDiM67YxpH XrxSMncVttKygOzAxw71ak6yqA3NbboU6UtA 3UhSLXQbJIPP3udf6MDGn38IgV7l5Xsa3HBp8K HErJfS?key=MAcqIrbqUQfRl0IIG7FlgQ

Si buscas una pieza que te ayude a crear looks modernos y llenos de actitud esta temporada, la minifalda revestida de H&M es una excelente opción. Con su diseño innovador y sus detalles de tendencia, esta falda se ha convertido en el must-have imprescindible para presumir de estilo.

Confeccionada en un tejido revestido, esta minifalda destaca por sus solapas delanteras decorativas que le dan un toque único y sofisticado. Su silueta de talle alto con cremallera oculta y cierre de corchete en un lateral, crea una figura estilizada y alargada que favorece a cualquier tipo de cuerpo.

Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de esta prenda son sus costuras visibles tanto en la parte delantera como trasera y en los laterales. Este detalle le aporta un aire industrial y urbano perfecto para lograr un estilismo rompedor y lleno de personalidad; además, al no estar forrada, la minifalda revestida de H&M se convierte en una opción fresca y versátil que puedes combinar de múltiples maneras. 

Aquí algunas razones que hacen esta prenda sea especial

AD 4nXfHV22FTvXqf5yDHFdWi47 MYVOalaOeri 4yQknevpKDlm1nR3yb8 u7BgSLMNCte TQ L 15vd1JnmJyZv DffCn9gIwaNauuo5nFltRxdfeGQ8xMMm RwRDC Xy0d 0Zqa24gGc1j PVKIXWS6FVnSj?key=MAcqIrbqUQfRl0IIG7FlgQ

Esta prenda, con su diseño audaz y versátil, se ha convertido rápidamente en un imprescindible en el armario de cualquier fashionista:

  • Diseño vanguardista: Las solapas decorativas y el bajo sin rematar le confieren un aire rebelde y moderno.
  • Talle alto: Esta característica estiliza la figura y marca la cintura, creando una silueta favorecedora.
  • Comodidad: La cremallera oculta y el cierre de corchete lateral facilitan su puesta y quitada, mientras que el tejido revestido le aporta durabilidad y resistencia.
  • Versatilidad: Su diseño neutro la hace perfecta para combinarla con una gran variedad de prendas, desde camisetas básicas hasta blusas más sofisticadas.

La falda mini tablas de Stradivarius: Un toque de elegancia y versatilidad

AD 4nXed8HGJiUzmbEtJTnmaFM6BqZ66KTixWcDX7x6fwa CVPsWr9yy JCx9ZfHyFtfeLP55bsWhdl4snxJdXNjTIc8ZZchXj59Vkzn phnWB6OmwErtEbi8r8hJrXGpt3fT

La moda siempre encuentra formas de reinventarse, y la falda mini tablas de Stradivarius en color Gris Mezcla es un claro ejemplo de cómo una prenda clásica puede adaptarse a las tendencias actuales sin perder su esencia; esta falda mini de tiro medio destaca por su diseño con detalle de tablas, que le aporta un aire sofisticado y dinámico.

El diseño de esta falda es ideal para quienes buscan una prenda versátil que pueda adaptarse a diferentes ocasiones. Las tablas no solo añaden un toque de movimiento y fluidez, sino que también ayudan a estilizar la figura, creando una silueta favorecedora. El cierre lateral con cremallera oculta en la costura asegura un ajuste perfecto y discreto, manteniendo la estética limpia y elegante de la prenda.

La falda mini tablas de Stradivarius: ¡El básico versátil que necesitas!

AD 4nXc3jfXr4nLHPitb 3N9C4ZrxPO80XFv9yCqfpTubYo78NB8RMUUtxNw4B7hqqH23aodI9xUXs00MsxulilxZf8hHUDIzOgUb65S MDqDCA asiaEDd6ffI Ufm2lM9llCCBnuThI9O5ZTmPGpW3Gzs

La nueva falda mini tablas de Stradivarius en gris mezcla se ha convertido en el must-have de la temporada; Con su diseño sencillo y elegante, esta prenda es perfecta para crear looks tanto casuales como sofisticados.

Confeccionada en una mezcla de poliéster, viscosa y elastano, esta falda ofrece una combinación de durabilidad y comodidad. El poliéster proporciona resistencia y facilidad de cuidado, mientras que la viscosa añade suavidad y caída, y el elastano garantiza la flexibilidad necesaria para un ajuste cómodo.

La falda mini tablas de Stradivarius es una prenda que puede ser fácilmente combinada para crear diferentes looks; para un estilo casual, se puede llevar con una camiseta básica y zapatillas deportivas. 

Los jeans wide leg de tiro alto de Pull&Bear, la clave para un look relajado y moderno

AD 4nXevITuvFab8k4wWNjbmNe19ItVfhM3IaaDrAoLk7ZQKSQZMvjiJpB37IqssRAzWetNFTaAVn5C8TqbcuBlwNW6Qrmylu1YqeNW4G6zvrKNy9spm3I78rKOSqE0hXbRAruOajLXwdFzmM7FWaV36zig4JhKv?key=MAcqIrbqUQfRl0IIG7FlgQ

En la incesante búsqueda de prendas que nos ayuden a crear outfits frescos y llenos de estilo, los jeans wide leg de tiro alto de Pull&Bear se han convertido en la opción perfecta; con su diseño relajado y su silueta favorecedora, esta prenda se ha posicionado como el must-have imprescindible para lucir un look moderno y desenfadado.

Confeccionados en un cómodo tejido de algodón, estos jeans destacan por su tiro alto y su corte wide leg que estilizan y alargan la figura. Su cintura con trabillas y el cierre de cremallera y botón, les aportan un toque clásico y atemporal que los convierte en una pieza comodín en nuestro armario.

Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de estos jeans wide leg de tiro alto es su versatilidad; pueden convertirse en la base perfecta para crear looks relajados y urbanos, combinándolos con camisetas básicas y zapatillas, o bien en el complemento ideal para looks más sofisticados, junto a blazers y tacones.

Esto es lo que hace que los jeans wide leg de tiro alto de Pull&Bear

AD 4nXfwIV3eTNIDen8mcnF6ARXRO xtYlzrpPazSPQkacbL yq

Pull&Bear realiza un diseño de tiro alto que favorece la figura y marca la cintura, creando una silueta más estilizada, el corte wide leg, la pernera ancha aporta un toque moderno y relajado, perfecto para combinar con todo tipo de calzado; además, la cintura con trabillas, los cinco bolsillos clásicos y el cierre de cremallera y botón le confieren un aire atemporal.

Otra de las razones que hacen amar esta prenda de Pull&Bear es la versatilidad de estos jeans y los convierte en una prenda ideal para cualquier ocasión; estos pantalones los puedes combinar con una camiseta básica y zapatillas para un look casual, o con una blusa elegante y tacones para un outfit más sofisticado. El tejido de algodón y el corte holgado te brindarán una sensación de comodidad durante todo el día; los jeans wide leg son una de las tendencias más populares de la temporada.

Alerta roja en WhatsApp: todo lo que debes saber sobre el nuevo 'secuestro' digital

0

Nuestros dispositivos móviles con el paso del tiempo se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo, estos aparatos en su momento solo servían para comunicarse, pero hoy su alcance es casi ilimitado. Sin embargo, junto con los avances tecnológicos, han surgido serias preocupaciones sobre la seguridad. Las estafas digitales avanzan a un ritmo alarmante, y WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular en España, se ha convertido en un objetivo principal para los ciberdelincuentes. La Guardia Civil ha emitido una nueva alerta sobre una modalidad de fraude llamada 'secuestro de WhatsApp', que se suma a la creciente lista de engaños. A continuación, te explicaremos en qué consiste esta peligrosa práctica y te daremos consejos para evitar ser víctima.

El 'secuestro de WhatsApp': La nueva amenaza que preocupa a la Guardia Civil

El 'secuestro de WhatsApp': La nueva amenaza que preocupa a la Guardia Civil

La alerta emitida por la Guardia Civil sobre el 'secuestro de WhatsApp' ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes. Esta nueva modalidad de estafa, que ya ha provocado cinco denuncias en Cantabria, opera mediante un engaño aparentemente simple pero potencialmente devastador.

El modus operandi comienza cuando la víctima recibe un SMS con un código de verificación para iniciar una nueva sesión de WhatsApp en otro dispositivo. Poco después, recibe un mensaje de un supuesto contacto conocido, solicitando ese mismo código con urgencia, alegando haberlo enviado por error. Sin embargo, este mensaje proviene en realidad de los estafadores, quienes, al obtener el código, pueden acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima.

Una vez dentro, los delincuentes tienen acceso a toda la información personal y contactos del usuario. Su objetivo principal es robar información bancaria y suplantar la identidad de la víctima para solicitar dinero a sus contactos. Esta táctica es particularmente peligrosa porque aprovecha la confianza inherente que tenemos en nuestros círculos sociales cercanos.

El arte del engaño: Suplantación de identidad y manipulación emocional

El arte del engaño: Suplantación de identidad y manipulación emocional

Más allá del 'secuestro de WhatsApp', los estafadores han perfeccionado otras técnicas de suplantación de identidad que juegan con las emociones y la confianza de las víctimas. Una de las más comunes comienza con un mensaje aparentemente inocente: "Hola mamá, este es mi nuevo número".

Esta táctica explota la preocupación natural de los padres por sus hijos. Los estafadores, haciéndose pasar por hijos en apuros, solicitan dinero para emergencias ficticias, como facturas impagadas o compras urgentes. La presión emocional y la urgencia fabricada pueden llevar a los padres a actuar sin verificar adecuadamente la identidad del remitente.

Otra variante de esta estafa implica a desconocidos que afirman haberse equivocado al marcar un número. El objetivo aquí es establecer una conversación amistosa que eventualmente conduzca a solicitudes de información personal o financiera. Los estafadores son expertos en crear una atmósfera de confianza, utilizando respuestas genéricas que podrían aplicarse a cualquier situación. Esta habilidad para manipular emociones y explotar la buena voluntad de las personas hace que estas estafas sean particularmente insidiosas.

Corazones rotos y billeteras vacías: El auge del 'Catfishing' en WhatsApp

Corazones rotos y billeteras vacías: El auge del 'Catfishing' en WhatsApp

Entre las estafas más perniciosas y emocionalmente devastadoras se encuentra el 'Catfishing', una práctica que ha encontrado un terreno fértil en WhatsApp. Esta modalidad de fraude explota la vulnerabilidad emocional de las personas que buscan conexiones románticas o amistades cercanas a través de internet.

El proceso comienza típicamente en aplicaciones de citas. Después de establecer un contacto inicial, los estafadores sugieren continuar la conversación en WhatsApp, creando una falsa sensación de intimidad y confianza. A medida que la relación "virtual" se desarrolla, el estafador construye una elaborada historia personal, diseñada para generar empatía y conexión emocional.

Los detalles de estas historias suelen incluir elementos que justifican la imposibilidad de encuentros en persona: trabajos en lugares remotos, viajes de negocios prolongados o incluso situaciones de emergencia en países lejanos. Todo está cuidadosamente orquestado para crear un vínculo emocional fuerte sin la necesidad de interacción física.

Con el tiempo, y una vez establecida una profunda conexión emocional, comienzan las solicitudes de ayuda financiera. Estas pueden variar desde pequeñas sumas para "emergencias" hasta cantidades significativas para supuestas inversiones o gastos médicos. La manipulación emocional es tan efectiva que muchas víctimas continúan enviando dinero incluso cuando surgen dudas sobre la autenticidad de la relación.

Escudo digital: Estrategias efectivas para protegerse de las estafas en WhatsApp

Escudo digital: Estrategias efectivas para protegerse de las estafas en WhatsApp

Frente a la creciente sofisticación de las estafas en WhatsApp, la educación y la prevención se convierten en las mejores armas de defensa. En este contexto, las autoridades han ofrecido una serie de recomendaciones cruciales para mantener a raya a los estafadores:

  • Protección de la información personal: La regla de oro es nunca compartir información personal con desconocidos. Esto incluye datos bancarios, direcciones, números de identificación o cualquier otra información que pueda ser utilizada para el robo de identidad o fraude financiero.
  • Verificación rigurosa antes de transferencias: Ante cualquier solicitud de dinero, incluso si parece provenir de un familiar o amigo cercano, es fundamental verificar la autenticidad de la petición.
  • Confidencialidad de los códigos de verificación: Los códigos de verificación, como los enviados por WhatsApp para iniciar sesión en un nuevo dispositivo, nunca deben compartirse con nadie. Si alguien afirma haber enviado su código por error, debe ignorarse la solicitud y sugerir que pidan un nuevo código ellos mismos.
  • Precaución con los enlaces: Evitar abrir enlaces aleatorios es crucial. Si un contacto envía un enlace, es prudente preguntar sobre su contenido antes de abrirlo. Además, se debe prestar atención a errores gramaticales o URLs sospechosas, que a menudo son indicadores de intentos de phishing.
  • Escepticismo hacia comunicaciones bancarias por WhatsApp: Es importante tener claro que los bancos no utilizan aplicaciones de mensajería para solicitar información sensible. Ante cualquier comunicación supuestamente bancaria, lo mejor es contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
  • Actualización constante de aplicaciones: Utilizar siempre las tiendas oficiales de aplicaciones (Google Play Store o App Store) para mantener WhatsApp y otras aplicaciones actualizadas es fundamental para garantizar la seguridad.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, mientras WhatsApp continúa siendo una herramienta invaluable para la comunicación, también se ha convertido en un campo de batalla contra el fraude digital. La vigilancia constante, combinada con un enfoque crítico y escéptico hacia las interacciones en línea, es esencial para navegar de manera segura en este entorno digital cada vez más complejo.

Al adoptar estas estrategias de protección y mantener un alto nivel de conciencia sobre las tácticas de los estafadores, los usuarios pueden disfrutar de los beneficios de la comunicación digital mientras minimizan los riesgos asociados. La seguridad en el mundo digital es una responsabilidad compartida, y cada usuario juega un papel crucial en la creación de un entorno en línea más seguro para todos.

Vuela de las estanterías de Mercadona la crema de ácido hialurónico que reduce las líneas de expresión

0

En un mercado saturado de productos de belleza, encontrar una opción que ofrezca resultados efectivos y casi instantáneos sin vaciar la cartera es un desafío. Sin embargo, Mercadona ha sorprendido a consumidores y expertos con una crema hidratante que promete reducir las líneas de expresión por solo 5 euros. Avalada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta crema contiene ingredientes estrella como el ácido hialurónico y el aloe vera, y se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan mantener una piel saludable y rejuvenecida sin gastar una fortuna. A continuación te contaremos por qué la crema de Mercadona es una de las más efectivas del mercado actual.

La importancia de una hidratación adecuada para una piel saludable

La importancia de una hidratación adecuada para una piel saludable

La hidratación es uno de los pilares fundamentales para mantener la piel en óptimas condiciones. Una piel bien hidratada no solo se ve más joven y radiante, sino que también es más resistente a las agresiones externas, como la contaminación y los cambios de temperatura. El ácido hialurónico, un componente clave de la crema de Mercadona, es conocido por su capacidad para retener hasta mil veces su peso en agua, lo que lo convierte en un ingrediente esencial para asegurar una hidratación profunda y duradera.

El aloe vera, otro ingrediente presente en la fórmula, tiene propiedades calmantes y regenerativas, lo que ayuda a reducir la inflamación y a reparar los daños causados por factores ambientales. La combinación de estos ingredientes en la crema de Mercadona asegura que la piel se mantenga suave, elástica y libre de líneas de expresión a lo largo del día.

Evaluación rigurosa de la OCU: la crema de Mercadona en el podio

Evaluación rigurosa de la OCU: la crema de Mercadona en el podio

La OCU, una de las entidades más respetadas en el ámbito del consumo, ha realizado un exhaustivo análisis de 16 cremas hidratantes disponibles en el mercado, incluyendo tanto marcas de lujo como opciones más asequibles. En este estudio, se valoraron aspectos como la hidratación, la satisfacción de las usuarias, la composición de los productos, el etiquetado y el diseño del envase desde una perspectiva ambiental.

La crema facial hidratante de Mercadona, bajo la marca Deliplus, no solo fue evaluada como una de las mejores en su categoría, sino que también se destacó por su excelente relación calidad-precio. A pesar de su bajo costo, este producto compitió de manera exitosa con cremas mucho más caras, demostrando que no es necesario gastar grandes sumas para obtener un producto de alta calidad que cumpla con las expectativas de los consumidores.

Los ingredientes que marcan la diferencia: ácido hialurónico y aloe vera

Los ingredientes que marcan la diferencia: ácido hialurónico y aloe vera

El éxito de la crema de Mercadona radica en su fórmula cuidadosamente diseñada. El ácido hialurónico, como se mencionó anteriormente, es un potente hidratante que trabaja a nivel celular para mantener la piel hidratada y firme. Este componente es especialmente efectivo en la reducción de líneas de expresión y arrugas, al rellenar y suavizar la piel desde el interior.

El aloe vera, por otro lado, es conocido por sus propiedades curativas y regenerativas. Este ingrediente natural no solo hidrata la piel, sino que también ayuda a calmarla y repararla, lo que es esencial para mantener una piel saludable y joven. La combinación de estos dos ingredientes en la crema de Mercadona la convierte en una opción ideal para todo tipo de piel, especialmente para aquellas que necesitan un extra de hidratación y cuidado.

Beneficios y relación precio-calidad: una crema al alcance de todos

Beneficios y relación precio-calidad: una crema al alcance de todos

Una de las mayores sorpresas en la evaluación de la OCU fue la capacidad de la crema de Mercadona para competir con productos de lujo que cuestan varias veces más. A pesar de su precio accesible, esta crema no sacrifica la calidad. Los ingredientes naturales como el ácido hialurónico, el aloe vera, las almendras y los aceites de jojoba no solo hidratan y rejuvenecen la piel, sino que también ofrecen beneficios antiedad que normalmente se encuentran en productos mucho más caros.

El hecho de que esta crema esté disponible por solo 5 euros la hace accesible para un amplio espectro de consumidores, desde jóvenes que buscan su primer producto de cuidado facial hasta adultos que necesitan una solución eficaz para combatir los signos del envejecimiento. La relación calidad-precio de este producto es, sin duda, uno de sus mayores atractivos, lo que explica por qué ha sido tan bien recibida tanto por la OCU como por los consumidores.

Opiniones de los consumidores y disponibilidad: un producto aclamado

Opiniones de los consumidores y disponibilidad: un producto aclamado

Además de la aprobación de la OCU, la crema de Mercadona ha recibido elogios generalizados de los consumidores. Muchos usuarios han destacado la textura ligera y no grasosa de la crema, lo que la hace ideal para su uso diario, incluso bajo el maquillaje. Otros han señalado la efectividad del producto en mantener la piel fresca y flexible durante todo el día, lo que es especialmente importante para quienes tienen la piel seca o sensible.

La crema de Mercadona está disponible en todas las tiendas físicas de la cadena, así como en su sitio web, lo que facilita su acceso para todos los interesados en probarla. La popularidad del producto ha crecido tanto que en algunas ocasiones ha llegado a agotarse en ciertas tiendas, lo que subraya su éxito entre los consumidores.

Conclusión

Conclusión

La crema de ácido hialurónico de Mercadona se ha posicionado como una solución de belleza accesible y efectiva, gracias a su combinación de ingredientes de alta calidad, como el ácido hialurónico y el aloe vera. A un precio de solo 5 euros, ofrece una hidratación profunda que combate las líneas de expresión, manteniendo la piel suave y rejuvenecida. Avalada por la OCU, esta crema compite con productos mucho más costosos, demostrando que no es necesario gastar una fortuna para obtener resultados visibles.

Las opiniones de los consumidores también respaldan la efectividad de esta crema, destacando su textura ligera y no grasosa, ideal para el uso diario incluso bajo el maquillaje. La facilidad de acceso a este producto en las tiendas de Mercadona y en su sitio web lo convierte en una opción popular para quienes buscan mantener su piel hidratada y joven.

Cuatro apuesta por un concursante de 'MasterChef Celebrity' para resucitar un programa

0

Concursante, conocido por su paso por 'MasterChef Celebrity' y su trabajo en Movistar Plus+, regresa a Cuatro con un nuevo programa que promete revitalizar la programación de la cadena.

Este nuevo espacio, llamado "Super Gómez. El hombre maratón", es una adaptación del popular formato "Maraton Man", que el presentador llevó con éxito en Movistar Plus+ durante cinco temporadas. ¿Qué podemos esperar de este nuevo programa y qué es lo que lo hace especial?

El regreso de un formato que conquistó a la audiencia

El regreso de un formato que conquistó a la audiencia

"Maraton Man", un formato que exploraba el mundo de las carreras de maratón,  capturó la atención del público durante su emisión en Movistar Plus+.  La serie no solo mostraba las carreras más desafiantes, sino que también exploraba las historias humanas detrás de los corredores, creando una conexión emocional con la audiencia. 

Ahora, en "Super Gómez. El hombre maratón", Raúl Gómez vuelve a la carga,  esta vez con un enfoque renovado.

¿Qué es “Maraton Man”?

"Maraton Man" fue un programa de televisión que se emitió en Movistar Plus+ entre 2016 y 2019. A lo largo de cinco temporadas, el formato se enfocaba en la conexión entre el deporte del running y las historias humanas que lo rodean.

Raúl Gómez, quien se destacó como su presentador, ofreció no solo las competiciones y el entrenamiento, sino también relatos conmovedores de superación personal y desafíos que enfrentaban los corredores en diferentes partes del mundo.

El programa combinaba la pasión por el atletismo con el descubrimiento cultural, lo que lo convertía en un espacio atractivo tanto para amantes del deporte como para aquellos interesados en narrativas inspiradoras. El final del programa en 2019 dejó un vacío en el panorama de la televisión que ahora Cuatro pretende llenar.

Regreso de “Maraton Man” en Cuatro: Contexto de la decisión

La decisión de revivir “Maraton Man” llega en un momento crítico para Mediaset. Después de una serie de fracasos en la parrilla, como la cancelación de programas que no lograron captar audiencia suficiente, la cadena busca fórmulas que les permitan reconectar con el público.

Desde la efectiva presentación de "Maraton Man" y la popularidad de Raúl Gómez, el grupo ha identificado una oportunidad valiosa para atraer nuevos y antiguos espectadores. Raúl no solo es un presentador experimentado, sino que también ha dejado su huella en diferentes formatos, siendo “MasterChef Celebrity” uno de sus proyectos más recientes y visibles.

“Super Gómez. El hombre maratón”: Nueva propuesta del programa

Super Gómez. El hombre maratón

El nuevo formato titulado “Super Gómez. El hombre maratón” traerá consigo una propuesta renovada y fresca. Aunque toma la esencia de “Maraton Man”, este programa se diferenciará al centrarse no solo en las carreras, sino también en la exploración de las ciudades en las que se celebran.

Raúl Gómez viajara a lugares emblemáticos de Europa y América, donde las carreras no solo serán la meta, sino también el medio para descubrir la cultura y las historias de sus corredores.

Una apuesta por historias humanas inspiradoras

"Super Gómez. El hombre maratón" no se limita a mostrar carreras, sino que se centra en las historias de los corredores. Cada episodio del programa se sumergirá en las vidas de personas cuyas historias están marcadas por el esfuerzo, la dedicación y la pasión por el deporte. 

El programa  pondrá en valor las  emociones y la  superación personal de cada corredor,  convirtiendo a "Super Gómez" en un espacio de inspiración.

Un viaje por las ciudades más vibrantes

El programa  trasladará  a Raúl Gómez por diferentes ciudades de Europa y América. Buenos Aires, Estambul y San Sebastián son solo algunos de los destinos que el presentador visitará en busca de las carreras más originales, divertidas y solidarias. 

"Super Gómez. El hombre maratón"  está producido por Zanskar Producciones, la productora de Jesús Calleja,  lo que garantiza un alto nivel de producción y calidad en el contenido.  Zanskar es conocida por su  enfoque  aventurero  y  su capacidad para contar historias inspiradoras, elementos que  se reflejan en este nuevo programa.

Raúl Gómez: Un conductor experimentado en el mundo del running

Raúl Gómez no es un novato en el mundo del running. Su experiencia en programas como "Maraton Man" y "El running show" le ha permitido conocer de cerca la pasión por el deporte y la emoción de las carreras. Su entusiasmo  y  conexión con el mundo del running lo convierten en el conductor ideal para este nuevo proyecto.

Mediaset ha optado por resucitar un formato exitoso como "Maraton Man",  apostando por un programa que ya ha probado su atractivo para la audiencia. El éxito de "Maraton Man" en Movistar Plus+  es una garantía de que "Super Gómez" también  tendrá una buena acogida entre los espectadores.

Un formato adaptado a la actualidad

Mediaset rescata del olvido Maraton Man

"Super Gómez. El hombre maratón"  es una adaptación del formato original de "Maraton Man".  La  actualización  del programa  consiste en  una mayor  profundización en las historias humanas y un  enfoque más global en la selección de las carreras.

El programa  tiene el potencial de  atraer  a  un público amplio,  desde los amantes del running  hasta los apasionados por las historias humanas.  La combinación  de  deporte,  cultura  y  emociones  hace de "Super Gómez" un programa  atractivo para  una  amplia  audiencia.

El éxito de "MasterChef Celebrity": Un impulso para Raúl Gómez

La participación de Raúl Gómez en "MasterChef Celebrity"  le ha  concedido  una  mayor  visibilidad  y  popularidad.  Su  carisma  y  sus habilidades  como presentador  se  han  fortalecido  a través  de  su  experiencia  en  el programa de cocina.

"Super Gómez. El hombre maratón"  es una  apuesta  importante para Cuatro,  una  cadena  que busca  recuperar  audiencia  y  afianzarse  en  la  competitiva  pantalla  de  la televisión española.  El  programa  tiene  el  potencial  de  ser  un  éxito  y  contribuir  a  la revitalización de la programación de la cadena.

"Super Gómez. El hombre maratón" es un proyecto prometedor que  combina  la  experiencia  de  un  formato  exitoso  con  un  enfoque  moderno  y  un  equipo de producción de reconocido prestigio.

El carisma de Raúl Gómez, la calidad de Zanskar Producciones y la  apuesta  por  historias  humanas  inspiran  un  optimismo  fundado  en  el  éxito  del  programa. El  futuro  de "Super Gómez"  se  presenta  lleno  de  posibilidades  y  es  una  buena  noticia para  los  amantes  del  running  y  las  historias  inspiradoras.  

Así suena Naevis, la primera cantante hecha con inteligencia artificial que llega para revolucionar la música

En los últimos años estamos viendo como la inteligencia artificial tiene cada vez más presencia en nuestro día a día, siendo implementada por las diferentes empresas en sus distintos servicios y plataformas, así como en procesos laborales, académicos y mucho más, siendo una prueba de que la IA podría llegar a superar al ser humano. Ahora, el mundo de la música se revoluciona con Naevis, la primera cantante hecha con IA que ha publicado su primer videoclip.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A LA MÚSICA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A LA MÚSICA

La inteligencia artificial llega al mundo de la música. Aunque en los últimos tiempos ya hemos podido ver la incursión de la IA en el sector a través de modificaciones en la voz o incluso para crear bases instrumentales, letras de canciones y mucho más gracias a esta tecnología, ahora se ha dado un paso más allá.

Para que este tipo de creaciones sean una realidad se necesita de la ayuda de un ser humano, que es quién realiza los diferentes ajustes necesarios para conseguir el resultado deseado, y lo mismo sucede con la que es la primera cantante hecha con inteligencia artificial, que llega para revolucionar el sector.

NAEVIS, LA PRIMERA CANTANTE HECHA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

YouTube video

Fruto de la colaboración entre SM Entertainment y LG Uplus, ha sido presentada la que es la primera cantante hecha con inteligencia artificial, un personaje que recibe el nombre de Naevis y que forma parte del grupo de K-pop aespa, como si se tratase de una extensión de la historia del grupo.

A lo largo de los últimos meses, el grupo ya había mostrado pequeños adelantos y guiños a esta idea, aunque no fue hasta hace unos días cuando se ha lanzado de forma oficial su primera canción, acompañada de un videoclip, y que recibe el título de Done (Hecho). Si quieres saber cómo suena la artista creada con IA, solo tienes que reproducir el vídeo.

¿ES TAN SOLO IA?

Así suena Naevis, la primera cantante hecha con inteligencia artificial que llega para revolucionar la música

En el vídeo de estreno de su primer single, nos encontramos con la cantante virtual Naevis cantando y bailando en una ciudad, en la que se combinan elementos realistas con otros de dibujos animados, logrando así una producción que a simple vista llama la atención por su alta calidad.

Sin embargo, hay quienes aseguran que los movimientos de Naevis son realizados por una persona real, para seguidamente ser editados con el cuerpo de la idol virtual. Además, los bailadores que la acompañan, son los propios miembros de este grupo.

NAEVIS NO CONVENCE A LOS USUARIOS

NAEVIS NO CONVENCE A LOS USUARIOS

Las reacciones de los usuarios no se han hecho esperar tras el debut oficial de Naevis, y estas han sido dispares. Aunque algunos han mostrado su sorpresa por las altas capacidades y la calidad que ha mostrado esta creación generada con inteligencia artificial, muchos otros se han preguntado si realmente existe la necesidad de crear un artista virtual.

De hecho, hay quienes aseguran que, para componer una canción para una IA, hubiera sido mejor hacer que directamente la hiciese el grupo aespa. Sus más críticos no entienden la razón de su creación, poniendo en duda que realmente pueda ser el futuro, sobre todo porque no tendrá ese componente social y de conexión que solo puede conseguir un artista real.

NUEVAS EXPERIENCIAS PARA LOS FANÁTICOS DEL K-POP

NUEVAS EXPERIENCIAS PARA LOS FANÁTICOS DEL K-POP

LG Uplus se encarga de suministrar contenido creado con inteligencia artificial generativa para el proyecto virtual de SM Entertainment, que se encuentra detrás del desarrollo de Naevis. De esta manera, se hace uso de su tecnología ixi-GEN para crear todo un universo alrededor de esta cantante virtual.

Con ella se busca crear imágenes, vídeos, merchandising y mucho más para Naevis, de manera que se trate de ofrecer nuevas experiencias para los fanáticos del K-pop alrededor de todo el planeta. Con esta colaboración, SM Entertainment busca liderar la combinación de la IA con artistas virtuales, creando así un nuevo género cultural.

LOS INICIOS DE NAEVIS

LOS INICIOS DE NAEVIS

En un principio, Naevis fue introducido como un componente clave del universo digital de aespa, Kwangya. Con el paso del tiempo, ha pasado a ser un personaje clave para conectar el mundo real y el virtual, y de esta manera fue presentada por primera vez en el teaser MY, KARINA, además de participar con Black Mamba y se estrenó en mayo de 2023 en la industria musical con Welcome to MY World.

Ahora, la cantante creada por IA ha hecho su esperado debut multifacético, pues además de comenzar con su incursión en el mundo de la música con su primer videoclip, está previsto que comience a aparecer en webtoons, juegos y se cree toda una industria del merchandising a su alrededor.

NAEVIS YA ES UNA INSPIRACIÓN PARA NUEVOS GRUPOS

NAEVIS YA ES UNA INSPIRACIÓN PARA NUEVOS GRUPOS

Por otro lado, es importante destacar que Naevis, a pesar de haber sido creada por inteligencia artificial con el objetivo de revolucionar el sector de la música, ya se ha convertido en una inspiración para grupos como Mave y Plave, y gran parte de ello ha tenido que ver con los distintos vídeos que hemos podido ver de esta idol virtual.

En el pasado mes de agosto se mostró un pequeño adelanto del nacimiento de Naevis, mostrándose este personaje al mundo real, pero ha sido en los últimos días cuando, a través de YouTube, se ha publicado su single de debut, en la que ha sido la primera ocasión en la que hemos podido ver a esta cantante creada con IA.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA PARA REVOLUCIONAR LA MÚSICA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA PARA REVOLUCIONAR LA MÚSICA

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, y es cuestión de tiempo de que siga ampliándose su uso para que forme parte de muchas de las acciones que desempeñamos de forma cotidiana, como el escuchar música.

La llegada de Naevis supone toda una revolución en el sector musical, y es que aunque en los últimos meses ya hemos podido ver como muchas personas han experimentado con la IA a la hora de crear o modificar temas musicales, ahora se ha ido un paso más allá para crear lo que es una cantante virtual.

El revolucionario champú de Druni para el frío evita la caída de pelo y fortalece el cabello

0

Druni nos sorprende con un champú ideal para la temporada invernal, diseñado especialmente para combatir la caída del cabello y fortalecer cada hebra. Con los cambios de clima y el frío, nuestro pelo tiende a debilitarse, pero este champú ofrece una solución efectiva para mantenerlo saludable, denso y con un brillo natural. 

En un mercado lleno de productos capilares, esta opción de Druni destaca por su fórmula avanzada, rica en nutrientes que revitalizan el cuero cabelludo y promueven el crecimiento de un cabello fuerte y resistente. Descubre este producto y luce un pelazo en invierno. 

Para invierno es mejor tener preparado tu cabello

AD 4nXc1gKnWL87jfezH00nDIVkIieXLCRKwYKu0zPiIlY9cCZKV98b1EquK8FjQQpAXkBmNxRZn t3jaMmfHEnBMsrknW8kcAI0R pqFx

Durante el invierno, el cabello tiende a debilitarse debido a varios factores asociados con el frío. Las bajas temperaturas y la falta de humedad en el ambiente resecan tanto el cuero cabelludo como las fibras capilares, lo que provoca que el cabello se vuelva más frágil y quebradizo. 

Además, el uso frecuente de calefacción en espacios cerrados y los cambios bruscos de temperatura entre el interior y el exterior pueden afectar negativamente la salud capilar, resultando en una mayor caída y en un aspecto opaco y sin vida. Por ello, es crucial prestar mayor atención al cuidado del cabello durante esta temporada, utilizando productos que hidraten y fortalezcan desde la raíz.

Este champú de Druni no solo previene la pérdida de cabello, sino que también refuerza la estructura capilar, aportando los ingredientes necesarios para que el pelo luzca vigoroso y lleno de vida durante toda la temporada. ¡Descúbrelo!

Champú anticaída con colageno marino y cebolla de Nuggela & Sulé que encuentras en Druni

AD 4nXd5b5kfhkQ fwB6Yzv6UzOZHeMMzMkU7T4b5kCrxjhajuPJw5re9u6Vn JWn87wtfc2UHE9B9KxtFMA344ztP3CRD7hdH5aL7yfwRnSH5bI4KPDaxaj3iEAE5nfcV c8nOG8hR8CXhKE eeQUWsYf2yYKE?key=LaiRok7NXAXIZ4tg9oCw9w

El Champú Anticaída con Colágeno Marino y Cebolla de Nuggela & Sulé es una solución completa para quienes buscan combatir la caída del cabello y mejorar su salud capilar. Con una combinación única de extracto de cebolla roja, colágeno marino y sales del Mar Muerto, este champú fortalece el cabello desde la raíz, lo hidrata y lo revitaliza. Lo mejor es que está disponible en Druni por 7,75 €/100 ml y 15,95 €/250 ml, es una opción accesible y eficaz para quienes desean cuidar su cabello y mantenerlo lleno de vida durante más tiempo.

El cuidado del cabello es una preocupación constante, especialmente cuando se trata de prevenir la caída y mantenerlo fuerte y saludable. Nuggela & Sulé ha creado el Champú Anticaída con Colágeno Marino y Cebolla, un producto innovador que puedes encontrar en Druni en presentaciones de 100 ml por 7,75 € y 250 ml por 15,95 €. Este champú combina ingredientes de origen natural con los últimos avances científicos para ofrecer una fórmula eficaz que ayuda a combatir la caída del cabello y mejorar su apariencia general. Veamos su atractivo y sabrás por qué debes usarlo. 

Extracto de cebolla roja: El secreto de la vitalidad capilar

AD 4nXdj2ixJNt EoCfrza745fg9C

Uno de los ingredientes más llamativos del Champú Anticaída de Nuggela & Sulé que encuentras en Druni es el extracto de cebolla roja. A diferencia de lo que podrías pensar, este extracto no aporta olor a cebolla, pero sí ofrece múltiples beneficios para el cabello. La cebolla roja es rica en quercetina, un poderoso antioxidante que ayuda a estimular el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo, lo que promueve un mejor suministro de nutrientes a los folículos pilosos. Esto, a su vez, contribuye a un crecimiento capilar más fuerte y saludable.

El extracto de cebolla roja también tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para combatir problemas como la caspa y la irritación del cuero cabelludo. Además, su capacidad para mejorar la circulación ayuda a reducir la caída del cabello, proporcionando una solución natural y efectiva para quienes buscan frenar la pérdida capilar.

Colágeno marino: Fortalecimiento y elasticidad en este champú que consigues en Druni

AD 4nXd6Ut11w5iuseVlKqOT7Wfu NumionsWvHOLrZO1NNVgDDkIQYxBbX0Wk9AW30 u49NFmziko7onfpJ9vS8vupvsRAT4aG2aEKvziSaOVH6fq6Cd LU14ZTBb4eoC

Otro componente fundamental en la fórmula del Champú Anticaída de Nuggela & Sulé es el colágeno marino, conocido por sus propiedades fortalecedoras y rejuvenecedoras. El colágeno es una proteína esencial para la estructura del cabello, ya que aporta elasticidad y resistencia a las fibras capilares. Con el tiempo, nuestro cuerpo produce menos colágeno de manera natural, lo que puede debilitar el cabello y hacer que sea más propenso a la rotura y a la caída.

El colágeno marino presente en este champú de Druni ayuda a restaurar la estructura del cabello desde el interior, mejorando su resistencia y evitando el quiebre. Al fortalecer el cabello desde la raíz hasta las puntas, el champú de Nuggela & Sulé no solo combate la caída del cabello, sino que también proporciona un aspecto más voluminoso y lleno de vida.

Sales del Mar Muerto: Limpieza y nutrición

AD 4nXesv8KRO0h7VZZEi X5idb63mNbTf56VhDfRr9D87l0C qJF 1mC3N92gwIb8jjKMrl5GhdTzcoJJ4N1YCASSq6r1LTsIR CuRreYmhewVHhallx00lD

La fórmula del Champú Anticaída de Nuggela & Sulé también incluye sales del Mar Muerto, un ingrediente altamente valorado por su capacidad para purificar y nutrir el cuero cabelludo. Estas sales contienen una amplia variedad de minerales como magnesio, calcio y potasio, que ayudan a limpiar en profundidad sin resecar el cabello ni el cuero cabelludo. 

La limpieza efectiva que proporcionan las sales del Mar Muerto permite que los folículos capilares respiren mejor, eliminando impurezas y acumulación de productos que pueden bloquear el crecimiento capilar.

Además de su capacidad limpiadora, las sales del Mar Muerto aportan hidratación al cuero cabelludo y fortalecen la barrera natural del cabello. Esto es especialmente beneficioso para quienes sufren de sequedad o irritación, ya que las sales ayudan a restaurar el equilibrio y mantener el cabello suave y nutrido.

Estimulación del crecimiento capilar y prevención de canas

AD 4nXfERk5NlhakUrnCvQmRMIxy9U7fWMTAKdByVC1NmRy3EgqunBzy3Bhr9H ASm8BX9faXIU4YeWqKtssmHI72Wzw8 lWL2QWZLG8gno5GxtzMWITEu6RRsw1DCrkerRL7PV5ra d gN8OL8lRPu3JeAXi4sM?key=LaiRok7NXAXIZ4tg9oCw9w

Gracias a su formulación rica en ingredientes activos, el Champú Anticaída de Nuggela & Sulé que encuentras en Druni, no solo frena la caída del cabello, sino que también estimula su crecimiento. 

Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y proporcionar los nutrientes esenciales que los folículos necesitan, este champú fomenta un crecimiento capilar más rápido y saludable. Es ideal para quienes buscan aumentar el volumen y densidad del cabello, además de fortalecer las raíces para evitar el debilitamiento a largo plazo.

Otro beneficio notable de este champú es que ayuda a retrasar la aparición de canas. Aunque no puede prevenir completamente el envejecimiento natural del cabello, sus ingredientes antioxidantes como la quercetina contribuyen a mantener la pigmentación del cabello durante más tiempo, lo que resulta en un cabello más joven y vibrante.

Cómo usar este producto que consigues en Druni para potenciar los resultados

AD 4nXeDKbte97BINlhoDy3NiSNFBeyIMTRdXDpVF0qZTllpYDC4t7yYuPqof3p0NxwfgteCUNUxsX9qTtG6lEkvYeRRL3WWIg FD7gr6BCqKGPOth68I5Z54aQzYtBn83j2XHydlJOWNZPFU1By1cJSbupZ mUT?key=LaiRok7NXAXIZ4tg9oCw9w

Para obtener los máximos beneficios del Champú Anticaída de Nuggela & Sulé que encuentras en Druni, es importante aplicarlo correctamente. Primero, deja caer una pequeña cantidad del producto sobre la palma de la mano y frótala hasta que se emulsione. Luego, aplícalo sobre el cabello mojado y masajéalo suavemente en el cuero cabelludo durante unos minutos. 

Este masaje no solo ayuda a distribuir el champú de manera uniforme, sino que también estimula la circulación sanguínea, potenciando el crecimiento capilar. Después de masajear, aclara con abundante agua y repite la operación para mejorar los resultados. Se recomienda su uso regular, ya que, con el tiempo, el cabello comenzará a mostrar mejoras significativas en términos de fortaleza, volumen y brillo.

Titanic y Dinosaurios de la Patagonia, las exposiciones más curiosas y exclusivas en Madrid para otoño

0

La primera mitad del año se ha cerrado con una gran variedad de exposiciones, ferias y museos, con propuestas artísticas de todo tipo.

Una riqueza que se mantiene en la segunda parte de 2024, y también Madrid. Donde se vive un periodo que viene cargado también de muestras y eventos creativos para todos los gustos. Perfectos para seguir alimentando un 2024 rebosante de inspiración.

Porque en Madrid se celebran muchas exposiciones durante todo el año, en instituciones públicas y privadas: fotografía, pintura, vídeo, botánica, recreaciones históricas, dibujos, maquetas, joyas bibliográficas, arquitectura, minerales… aquí, algunas de ellas que recordarás para siempre.

LA LEYENDA DEL TITANIC, UNA EXPOSICIÓN INMERSIVA EN MADRID

'La Leyenda del Titanic' es una experiencia inmersiva que revive uno de los eventos más impactantes del siglo XX y sumerge a los visitantes en la fascinante historia del Titanic.

Una experiencia inmersiva única que te permitirá recorrer los camarotes de tercera y primera clase, escuchar la orquesta en su última canción mientras el barco se hundía y explorar las profundidades del Atlántico hasta encontrar el naufragio.

madrid titanic exposicion

Se podrá visitar desde el 13 de septiembre, de lunes a domingo en Plaza Legazpi.

'DINOSAURIOS DE LA PATAGONIA'

La Patagonia ha proporcionado el mejor registro de dinosaurios del hemisferio sur. Aquí, los paleontólogos, leyendo en las rocas, han desvelado fascinantes historias del pasado.

'Dinosaurios de la Patagonia' es un recorrido por el trabajo de los paleontólogos que nos descubre cómo funciona la ciencia y cómo los paleontólogos reconstruyen el pasado, al tiempo que nos presenta las réplicas de los esqueletos de los dinosaurios más importantes hallados en este territorio y sus fósiles originales.

YouTube video

Se puede visitar hasta el 6 de abril, en Atocha.

'MARÍA BLANCHARD'

María Blanchard (1881-1932) fue la primera mujer en España en adoptar el estilo cubista, jugando con la combinación de elementos geométricos y la diversidad de perspectivas.

En esta exposición de unas 90 obras de la artista, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta un recorrido cronológico por las distintas etapas de su vida, desde las imágenes abstractas de sus inicios hasta las composiciones poscubistas que realizó a partir de 1920.

En cuanto al repertorio temático, Blanchard mostró especial interés por la tradición de la pintura europea, la feminidad y la vulnerabilidad de la condición humana a través de pinturas que retratan la maternidad, escenas domésticas o niños y mujeres trabajadoras, reflejando, además de su dominio técnico, su capacidad para evocar emociones.

Se podrá visitar hasta el 29 de septiembre.

SUMA FLAMENCA JOVEN

El flamenco también protagoniza la agenda cultural de este fin de semana con la IV edición de Suma Flamenca Joven.

Los mejores artistas flamencos menores de 30 años mostrarán su talento en las disciplinas del cante, baile y guitarra, en los Teatros del Canal. 

La programación del viernes 13 hasta finales de noviembre (aún sin fecha definida) estará marcada por la actuación del guitarrista Antonio González, acompañado por la percusión de Kike Terrón, junto al cantaor Morenito hijo y la guitarra de Ismael Rueda. También participará la bailaora Lucía La Bronce, con el acompañamiento vocal de Manuel Pajares e Inma La Carbonera, la guitarra de Daniel Mejía 'El Carqui' y la percusión de Andrej Vujicic.

ARTES Y TRANSFORMACIONES SOCIALES EN ESPAÑA (1885-1910)

Esta muestra es una oportunidad única para aproximarse a las interpretaciones de los artistas de la profunda transformación social experimentada en España entre 1885 y 1910.

Después de una larga época de predominio de la pintura de historia como inspiración principal, será la temática de contenido social la que analiza los cambios que tuvieron lugar en España en este periodo.

Se puede visitar en el Museo del Prado hasta el 22 de septiembre.

El actor de Manuel en 'La Promesa' estuvo en Gran Hermano con otra identidad

0

Arturo García Sancho, el actor que da vida a Manuel en la popular serie de televisión "La Promesa", ha recorrido un camino peculiar hasta llegar a la cima de la popularidad.

Su historia, salpicada de ambiciones, decepciones y perseverancia, ha estado marcada por una experiencia que intentó mantener oculta: su participación en el reality show "Gran Hermano" en el año 2010. ¿Cómo logró un concursante de reality show convertirse en uno de los protagonistas de una de las series diarias más exitosas de TVE?  

¿Quién es Arturo García Sancho?

Quién es Arturo García Sancho

Arturo García Sancho es un actor originario del País Vasco, conocido por su entrega en cada uno de sus papeles. Aunque su carrera actoral es lo que más lo define actualmente, su historia en la televisión comenzó de una forma inesperada.

Desde joven, su sueño era convertirse en actor, pero no fue hasta su participación en "Gran Hermano" que la audiencia por primera vez lo conoció. Este interés temprano por la actuación lo llevó a estudiar en diferentes escuelas de interpretación y a participar en producciones teatrales locales.

Sin embargo, su primer reconocimiento público llegó en la duodécima edición de "Gran Hermano", un programa que marcó un antes y un después en su trayectoria.

La participación de García Sancho en "Gran Hermano"

En 2010, Arturo entró a la casa de "Gran Hermano" usando el apellido de "García", algo que revelaría con posterioridad. Su participación en este reality tuvo un impacto significativo en su vida personal y profesional.

A pesar de que su paso por el programa fue breve, ya que fue expulsado apenas tres semanas después de su entrada, esta experiencia se volvió un tema recurrente en su carrera. Durante su tiempo en la casa, su comportamiento fue objeto de críticas y controversias, lo que llevó a Mercedes Milá a reprocharle en varias ocasiones.

El objetivo de Arturo al entrar en "Gran Hermano" era impulsar su carrera actoral, pero la realidad fue bastante diferente. Según sus propias palabras, muchos proyectos se cerraron para él después de su paso por el reality. Esto se debe a la percepción negativa que a menudo rodea a los concursantes de programas de telerrealidad.

De "Gran Hermano" a "La Promesa"

De Gran Hermano a La Promesa

Tras la experiencia en "Gran Hermano", García Sancho decidió dedicarse en serio a la actuación. Inició un proceso de formación intensivo y participó en diferentes proyectos teatrales y cinematográficos, lo que finalmente lo llevó a su papel en "La Promesa".

En esta serie, Arturo encarna a Manuel, un joven que tiene que lidiar con la carga de su familia aristocrática.

El éxito de "La Promesa"

"La Promesa" ha sido un fenómeno en la televisión española, logrando más de un millón de espectadores diariamente. La serie ha sido bien recibida tanto por la crítica como por el público, lo que ha permitido que sus actores, incluido García Sancho, ganen visibilidad.

La trama gira en torno a conflictos familiares y una historia de venganza, y Manuel, el personaje interpretado por García Sancho, se convierte en una figura clave en la narrativa.

"La Promesa": Un éxito que lo catapultó a la fama

"La Promesa", estrenada en enero de 2023, se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la nueva parrilla de TVE.

La historia ambientada en la España de principios del siglo XX, con sus personajes complejos y la intriga que envuelve su trama, ha cautivado a la audiencia. En el centro de esta trama se encuentra Manuel, hijo de los Marqueses de Luján, interpretado por Arturo García Sancho.  

El personaje de Manuel, un joven noble de carácter complejo que se ve envuelto en los conflictos de la época, ha contribuido en gran medida al éxito de la serie. Su relación con Jana, la joven que busca venganza por la muerte de su madre, es uno de los ejes centrales de la trama y ha generado un gran interés entre los espectadores.  

Un pasado en "Gran Hermano" que intentó olvidar

A pesar de su actual popularidad gracias a "La Promesa", Arturo García Sancho ha tratado de mantener en secreto un capítulo de su pasado: su participación en "Gran Hermano 12".  

El actor, que entonces usaba el apellido "García", entró en la casa de Guadalix con la esperanza de utilizar la exposición del reality como trampolín para su carrera como actor. Sin embargo, su participación en "Gran Hermano" duró apenas tres semanas y no fue tan exitosa como esperaba.  

Un reality show que le cerró puertas

Un reality show que le cerró puertas

La participación de Arturo García Sancho en "Gran Hermano" no fue precisamente un éxito. Su breve estancia en la casa, marcada por algunas controversias, le supuso más dificultades que oportunidades.   

"Me han echado de rodajes por haber estado en 'Gran Hermano'. Para muchos productores, es un estigma que te persigue", confesaba el actor en una entrevista.   

A pesar de las dificultades que encontró en su camino, Arturo García Sancho no se rindió. Su pasión por la interpretación lo impulsó a seguir formándose y trabajando, a pesar de las puertas que se le cerraban debido a su pasado en "Gran Hermano". 

"Yo siempre había querido ser actor y pensé que un programa como ese, además de ser una experiencia impresionante, podría ser una catapulta para mi carrera actoral. Pero me equivoqué absolutamente", reconocía el actor.  

"La Promesa": Una oportunidad para demostrar su talento

"La Promesa" significó un punto de inflexión en la carrera de Arturo García Sancho. La serie le brindó la oportunidad de mostrar su talento como actor y dejar atrás el estigma de su pasado en "Gran Hermano".  

El éxito de la serie y la popularidad de su personaje, Manuel, demostraron que Arturo García Sancho era un actor capaz de interpretar personajes complejos y de conectar con la audiencia.  

El personaje de Manuel en "La Promesa" es el hijo de los Marqueses de Luján y representa una mezcla de privilegiada despreocupación y profunda inseguridad personal. A medida que avanza la trama, se involucra en la historia de Jana, una joven que busca justicia para su madre y respuestas sobre el paradero de su hermano.

Manuel se convierte en un vínculo emocional complejo y, a menudo, presenta un conflicto entre sus lealtades familiares y sus deseos personales.

Un actor reservado con su vida privada

A pesar de su creciente popularidad, Arturo García Sancho se mantiene bastante reservado en lo que respecta a su vida personal. Aunque ha compartido algunas fotos con su pareja, Nere Azcún, en sus redes sociales, evita hablar en exceso sobre su relación y sus preferencias.  

Manuel, el personaje que interpreta en "La Promesa", ha permitido a Arturo García Sancho conectar con la audiencia de una manera especial. Su personaje, un hombre noble pero atormentado por su pasado, ha despertado la simpatía y la empatía de los espectadores.  

Madrid lidera la lucha contra el cannabis y sus derivados

0

Madrid lidera la lucha contra el cannabis y sus derivados con un ambicioso plan regional que incluye más de 50 medidas para prevenir y combatir el consumo de drogas entre los jóvenes. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado este proyecto que abarca desde restricciones a la venta de productos derivados del cannabis hasta la ampliación de la red de centros de tratamiento para adicciones, con el objetivo de proteger la salud de las nuevas generaciones.

El plan se centra en cuatro ejes fundamentales: prevención, asistencia, reinserción y vigilancia. Las acciones preventivas incluyen campañas informativas en colegios y espacios frecuentados por jóvenes, así como restricciones a la publicidad de productos derivados del cannabis cerca de centros educativos. Además, se reforzarán las patrullas caninas en los colegios para detectar posibles sustancias ilegales y se capacitará a los profesionales en la identificación y abordaje de situaciones de riesgo.

Madrid también intensificará el control en establecimientos físicos y en línea para evitar la venta de productos derivados del cannabis a menores de edad, requiriendo documentación de identificación para cualquier transacción. Estas medidas responden a la preocupación por el creciente consumo de cannabis y sus efectos negativos en la salud mental de los jóvenes, como la psicosis o la esquizofrenia.

En su compromiso con la recuperación de las personas afectadas por el consumo de drogas, el plan regional prevé la creación de programas de reinserción social y laboral. Estos programas ofrecerán apoyo psicológico, formación profesional y orientación laboral a quienes hayan superado sus adicciones, garantizando una reintegración efectiva en la sociedad.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia en la lucha contra las drogas y refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos. El plan cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y otras entidades, buscando crear un frente común para erradicar el consumo de drogas y sus consecuencias en la sociedad.

Restricciones y controles más estrictos para proteger a los jóvenes

Restricciones y controles más estrictos para proteger a los jóvenes

El nuevo Plan regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid introduce medidas más estrictas para proteger a los jóvenes, como la limitación de la venta y suministro de productos derivados del cannabis. Esta iniciativa se centrará en restringir la venta en todos los establecimientos, exigiendo a los compradores presentar un documento oficial que acredite su edad. Además, las máquinas expendedoras deberán incorporar un sistema que permita verificar la identidad del usuario y comprobar que sea mayor de edad. La medida también abarca la prohibición de dispensadores móviles o portátiles que puedan facilitar el acceso a estos productos a menores.

Para garantizar que estas restricciones se cumplan, el plan intensificará las inspecciones en los establecimientos de la región, con un enfoque particular en aquellos que se encuentran cerca de centros educativos y otros espacios frecuentados por adolescentes. Las nuevas normativas prohíben la publicidad de estos productos a menos de 300 metros de los centros educativos de enseñanza no universitaria y se establecerán sanciones para aquellos comercios que no respeten las medidas. Además, las autoridades locales colaborarán estrechamente con la policía para detectar y sancionar prácticas ilícitas relacionadas con la venta de derivados del cannabis a menores.

El plan también introduce controles en plataformas digitales, al prohibir la promoción de estos productos en videojuegos distribuidos en la Comunidad de Madrid. Las nuevas regulaciones impedirán que los productos derivados del cannabis se presenten como beneficiosos para la salud, el rendimiento físico o asociados con actividades de riesgo. Estas estrategias forman parte de un esfuerzo más amplio para reducir la exposición de los jóvenes a estos productos, asegurando un entorno más seguro y saludable.

Campañas preventivas y refuerzo de la seguridad en espacios públicos

Campañas preventivas y refuerzo de la seguridad en espacios públicos

El Plan regional contra las Drogas implementará campañas de concienciación masivas en redes sociales y colegios para informar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de sustancias ilegales. Estas campañas no solo buscarán sensibilizar a los adolescentes sobre los riesgos asociados con las drogas, sino también ofrecerles herramientas para enfrentar la presión social y tomar decisiones informadas. Utilizando un lenguaje cercano y accesible, los mensajes se adaptarán a cada audiencia, integrando testimonios, datos estadísticos y recomendaciones prácticas para promover estilos de vida saludables y libres de adicciones.

Además de las campañas educativas, el plan refuerza la seguridad en espacios públicos mediante el despliegue de patrullas policiales acompañadas de perros entrenados para detectar drogas. Estas patrullas se ubicarán estratégicamente en áreas de alta concurrencia juvenil, como parques, centros comerciales y estaciones de transporte público, donde su presencia servirá tanto como un elemento disuasorio como de control efectivo del tráfico y consumo de sustancias ilegales. Con esta acción, las autoridades buscan minimizar el acceso de los jóvenes a las drogas y aumentar la seguridad en lugares frecuentados por ellos.

La Comunidad de Madrid también colaborará con entidades locales para promover actividades comunitarias que fortalezcan el tejido social y fomenten un entorno seguro. Estas actividades incluirán talleres de formación en prevención de adicciones, charlas con expertos, y eventos deportivos y culturales que involucren a jóvenes y familias. Al fomentar espacios de convivencia y aprendizaje, se pretende no solo reducir la incidencia del consumo de drogas, sino también construir comunidades más resilientes y conscientes de los riesgos que entraña el uso de estas sustancias.

Reinserción y asistencia integral a personas con adicciones

Reinserción y asistencia integral a personas con adicciones

La Comunidad de Madrid está ampliando su red de centros de tratamiento para personas con adicciones, ofreciendo una atención integral y especializada que abarca desde el diagnóstico hasta la rehabilitación completa. Estos centros cuentan con equipos multidisciplinares de profesionales, incluyendo psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y terapeutas, que trabajan conjuntamente para diseñar planes personalizados de tratamiento que se adapten a las necesidades de cada paciente. Además, se están implementando nuevas unidades de hospitalización y servicios ambulatorios que faciliten el acceso a cuidados continuos y especializados.

Para facilitar la reinserción social y laboral de quienes han superado una adicción, el gobierno regional está poniendo en marcha programas específicos de capacitación y empleo. Estos programas ofrecen formación en habilidades profesionales, orientación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo, con el objetivo de ayudar a las personas a reestablecerse en la sociedad de manera independiente y productiva.

Madrid también está desarrollando iniciativas de apoyo social, como grupos de autoayuda y redes de apoyo comunitario, para asegurar que quienes han superado su adicción tengan un sistema de apoyo sólido en su camino hacia la reintegración plena. Estas redes brindan un espacio seguro donde las personas pueden compartir sus experiencias, recibir orientación y sentirse acompañadas por otros que han pasado por situaciones similares.

Decathlon convierte tu coche en un deportivo en 5 segundos con un producto barato

Decathlon ha lanzado un producto revolucionario que promete convertir tu coche en un auténtico deportivo en solo 5 segundos. Este accesorio, además de ser económico, es perfecto para los amantes del automovilismo que buscan mejorar la estética y rendimiento de su vehículo sin gastar grandes sumas de dinero.

Con la calidad y precios accesibles que caracterizan a Decathlon, este producto ha ganado popularidad rápidamente. No solo transforma la apariencia del coche, sino que también ofrece un toque moderno y deportivo que llama la atención en cualquier carretera.

Un producto de Decathlon que transforma en 5 segundos tu coche en un deportivo 

AD 4nXdPfgqSgo2KNDVb67MhmCyv GnvS3OUEKzBOMfi58mdbdf5LsI3y1101WX5R38tvrqDIuYIu6sMydmPVk1Qt3Tw50yJfdCgDpO0qdDLYOP

Mantener el interior de un coche en perfecto estado puede ser un verdadero reto, sobre todo cuando se trata de preservar la tapicería limpia y libre de manchas. Afortunadamente, Decathlon ha lanzado una solución asequible y eficiente: la funda para asiento de coche en tejido impermeable de la marca Olaian. Con un precio de tan solo 24,99 €, esta funda no solo protege tus asientos, sino que transforma el interior de tu vehículo, dándole un toque deportivo y moderno en cuestión de segundos.

El valor añadido de esta funda no solo radica en su precio asequible, sino en su funcionalidad y facilidad de uso. En tan solo 5 segundos, podrás instalarla y darle a tu coche una apariencia renovada, sin necesidad de herramientas ni complicaciones. Si buscas una solución rápida y eficaz para proteger tus asientos sin sacrificar estilo, esta funda es la opción ideal. ¡Descubre por qué es tu mejor alternativa!

Una solución rápida y eficaz en solo 5 segundos

AD 4nXez9r8vITebbJDVWJd7fBYxq27rbgRj bVdvOrRNEmev0yqppIQT BMEOXlqkjlTuRQSASrlrT3ybgSexYfRe2MM0zARvxf1xT7vDPyerW9b0dMaL

Una de las principales ventajas de la funda para asiento Olaian de Decathlon es su facilidad de instalación. En tan solo 5 segundos, puedes transformar el interior de tu coche sin esfuerzo. Este aspecto es crucial para aquellos que valoran el tiempo y la practicidad, ya que no requiere ninguna habilidad especial o herramientas adicionales para su colocación.

Con un simple movimiento, primero cubres el reposacabezas y luego ajustas el asiento. Esta rapidez en su instalación la convierte en una de las soluciones más eficientes del mercado. Además, la funda se adapta a la mayoría de los coches, por lo que no tendrás que preocuparte por si encajará o no en tu vehículo.

Protección contra manchas y desgaste con esta funda de Decathlon

AD 4nXen0s3rtK6sOTKizhm4EfkVdbPMXakf44JO1Cm2pmesz Mo9q4fUzm0lnEdshCXegltce2EUraZ4TzQtzxunwLevUNQ3wwBJM

La tapicería de los coches suele sufrir mucho con el uso diario: manchas, polvo, restos de comida e incluso derrames accidentales pueden arruinarla con el tiempo. Aquí es donde la funda impermeable de Olaian de Decathlon, brilla. Fabricada en poliéster de alta calidad y con una capa inferior de neopreno, esta funda es resistente al agua, lo que evita que los líquidos penetren en los asientos y generen manchas permanentes.

Además de ser impermeable, la funda también es resistente a los arañazos, algo especialmente útil si tienes mascotas o transportas objetos que pueden dañar la tapicería. La durabilidad de este producto asegura que tus asientos se mantendrán como nuevos por mucho más tiempo, prolongando la vida útil del interior de tu coche.

Apariencia deportiva en el interior de tu coche

AD 4nXfWk4 H p3URHaaCJYN989hIUUERyicHFtut0cAuLu0hkivC NzPVsiwn8bzBwxSSvIVII2ot2kJLHjTKYmAlog

Uno de los atractivos principales de esta funda es su capacidad para darle a tu coche una apariencia deportiva en cuestión de segundos. Aunque su propósito principal es la protección, su diseño en color negro con acabados limpios y modernos también contribuye a mejorar el aspecto del interior del vehículo, aportando un aire más dinámico y estilizado.

Con esta funda, no solo proteges los asientos, sino que también transformas la estética de tu coche. Es ideal para quienes buscan un cambio sin tener que invertir en costosas modificaciones. En lugar de simplemente cubrir los asientos, esta funda los realza, haciéndolos parecer más elegantes y deportivos.

Material resistente y fácil de limpiar, otro de los atractivos que ofrece Decathlon con esta funda

AD 4nXcNM QaWNwZJ2i1mVr83b jjMyqCkXqiF77xCE4rQupFXuP8 WzgHozjywNkdodioSw 0Q nVpyZg I

El material de la funda para asiento Olaian de Decathlon, está diseñado para soportar el uso diario, siendo resistente tanto al desgaste como a los rayos UV. Esto significa que no solo protegerás tus asientos de manchas y rasguños, sino que también evitarás que el sol decolore la tapicería, algo especialmente importante si vives en zonas con alta exposición solar.

Otra gran ventaja es su facilidad de limpieza. Basta con pasar un paño húmedo para retirar cualquier suciedad o derrame, pero si lo prefieres, también puedes lavarla a mano. Esta característica es esencial para quienes buscan practicidad, ya que no tendrás que invertir mucho tiempo en su mantenimiento.

Ajuste universal para la mayoría de los coches

AD 4nXdfkWXjZAJ9zzFVEPWTjRqh3FHZR9Kd5z6Ovj32H8BB2rxYwRF1I4cNRDpQ9pxEpdsrbZ93H8JxobW TT4czpPPkqM63KA2KWZAr2uxt0yQAi a707U4rSyJFnkaYb

La versatilidad de esta funda es otra de sus grandes ventajas. Se ajusta a las características del 99% de los coches del mercado, lo que significa que es muy probable que se adapte perfectamente a tu vehículo sin importar su marca o modelo. Este ajuste universal la convierte en una opción accesible para una amplia variedad de usuarios.

El diseño ergonómico de la funda asegura que, una vez instalada, se mantenga en su lugar sin moverse o resbalarse, lo que garantiza la comodidad del conductor y los pasajeros. Además, al ser ligera y compacta, puedes guardarla fácilmente cuando no la necesites, lo que la convierte en una opción muy práctica para quienes desean proteger sus asientos solo en ciertas ocasiones.

Precio asequible en Decathlon para una solución de alta calidad

AD 4nXdzEXOkrowXtnWN 12rzMHGSS4YYoHzFrSi6GHKeTxkufx8BGTuNplmy3hVhAli3ZkPO a nPxOl4EeAh6x0 wcR vXzylV6

Uno de los aspectos más destacados de la funda Olaian es su precio. Por tan solo 24,99 €, puedes obtener en decathlon un producto de alta calidad que no solo protege tus asientos, sino que también mejora el aspecto de tu coche. En comparación con otras opciones del mercado que pueden ser más costosas o complicadas de instalar, esta funda ofrece una excelente relación calidad-precio.

La posibilidad de transformar el interior de tu coche por un precio tan asequible es un verdadero atractivo. Si estás buscando una solución que combine estética, funcionalidad y durabilidad, todo a un costo reducido, esta funda de Decathlon es una opción difícil de superar.

La confianza ofrecida por la cadena con este y otros productos

AD 4nXc Jf0k4ubaF6ZXeSr5TmL7bNZKdoyKGtnYAY6LSlgr5KtUpxxufNowBkAMXUGZN5z3JLjCAA DxUCmRz SCXZxmj

Decathlon se ha ganado la confianza de los consumidores no solo por su amplia gama de productos deportivos, sino también por su capacidad para ofrecer soluciones prácticas en otras áreas. La funda para asiento Olaian es un ejemplo claro de cómo la marca ha diversificado su catálogo para satisfacer las necesidades de un público más amplio, brindando productos de calidad a precios accesibles.

Si estás buscando mejorar la apariencia y funcionalidad de tu coche, esta funda es una excelente opción. Con la garantía de Decathlon, sabes que estás adquiriendo un producto fiable, duradero y pensado para facilitar tu vida cotidiana, todo sin comprometer tu presupuesto.

La funda para asiento Olaian de Decathlon es la solución perfecta para quienes desean proteger su coche y darle un toque deportivo al mismo tiempo. Con un precio de 24,99 € y una instalación rápida de tan solo 5 segundos, este accesorio combina funcionalidad, diseño y comodidad de manera impecable. Si quieres mantener tu coche limpio, protegido y con estilo, esta funda es una compra que no te decepcionará.

Deberías echar sal en el váter y te contamos por qué

0

Cuando hablamos de trucos de limpieza del hogar, probablemente no pienses en la sal como un aliado; sin embargo, este ingrediente común en tu cocina tiene propiedades sorprendentes que pueden hacer maravillas en tu inodoro. Hoy te contaremos la curiosa razón por la que deberías considerar echar sal en tu inodoro y los beneficios que esto puede ofrecer. ¡Prepárate para sorprenderte!

Desmitificando un mito de limpieza

AD 4nXehI0hNQLXxHFb0ygYO e1FwYGyhq RY8uegGf1h6w83L0Q1wDo5UQbkstFVEXyXkLMvpffi1K9OWDiosDo7g0v8tW6UDKu21HVFcW5iWev7AWLhHe7NATzst3hRHL33NMrC9v7oG3qrlsSF5Ttj0rH6v60?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

En los últimos tiempos, ha circulado en redes sociales un curioso consejo de limpieza; echar este producto en el inodoro para mantenerlo limpio y libre de bacterias. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? Analicemos esta práctica a fondo.

La idea de que este ingrediente pueda limpiar a fondo el inodoro y eliminar bacterias se ha vuelto viral, pero carece de una base científica sólida; si bien la sal tiene propiedades deshidratantes y puede ayudar a eliminar la humedad en pequeñas cantidades, no es un desinfectante potente ni un limpiador eficaz para las superficies del baño.

Propiedades de la sal que la hacen ideal para mantener la higiene

AD 4nXdDjPG4JXtEOZ2H2OUves7ZoBjT3AYvvmpKoOFRqI85VfoXLJKWxrC4Iepz yiFNV R4iuBykS93we2csE6PDu gvpd9sYNoQaa1Ug3DjkAtoXqgYEuy3KbrSwUK407wz7HO9Xyr5LiPdAt85nEV8POLY m?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

Es muy conocida por sus propiedades antibacterianas y antisépticas naturales; al echarla en el inodoro, ayuda a eliminar gérmenes y bacterias que pueden acumularse en la superficie y en las tuberías. Esto no solo contribuye a un entorno más higiénico, sino que también ayuda a prevenir malos olores.

Desinfectante Natural

  • Propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Al echar un poco en el inodoro, puedes ayudar a eliminar gérmenes y bacterias que se acumulan en su interior. Esto no solo mantiene tu inodoro más limpio, sino que también contribuye a un ambiente más saludable en tu hogar.

Eliminación de Olores

  • Si has notado que tu inodoro tiene un olor desagradable, este elemento puede ser tu salvadora. Al agregar un poco puedes neutralizar los olores y hacer que el baño huela fresco. Este componente se absorbe la humedad y ayuda a combatir los malos olores, dejando tu inodoro con un aroma más agradable.

Desatascador Natural

  • Aunque no es un desatascador tradicional, la sal puede ayudar a deshacerte de obstrucciones menores. Si combinas este elemento con agua caliente y la viertes en el inodoro, puede ayudar a disolver pequeñas obstrucciones y facilitar el flujo de agua; sin embargo, en caso de atascos serios, siempre es recomendable llamar a un profesional.

Prevención de Manchas

  • Este ingrediente de cocina también puede ayudar a prevenir la acumulación de manchas difíciles en el inodoro. Al usar sal regularmente, puedes reducir el crecimiento de depósitos de cal y otros residuos que pueden manchar la porcelana. Esto ayuda a mantener tu inodoro con un aspecto limpio y brillante.

Cómo usar la sal en el inodoro

AD 4nXeLGm7J0iAzyTs4wEN90mBsjM0r UNKiYErnCnzrNQR5H TDiKMlfl5Vjq qB6JVPsw6MPzxf l7YZkUwos78g6I zr9lcpU ZacapkR RWQW EVFRLLbWRo7hmhKuMdfx5 jqPBhCV55b JJEAMWu A4o?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

Para aprovechar al máximo este truco, simplemente vierte una cantidad generosa de sal gruesa en la taza del inodoro antes de irte a dormir. Deja que la sal actúe durante toda la noche. A la mañana siguiente, tira de la cadena y verás cómo la sal ha ayudado a aflojar la suciedad adherida, facilitando su eliminación.

Además de sus propiedades antibacterianas, actúa como un abrasivo suave que ayuda a limpiar las superficies internas del inodoro. Esto es especialmente útil para eliminar depósitos de minerales, manchas de sarro y óxido que se forman con el tiempo; si deseas potenciar aún más este truco, puedes mezclar la sal con bicarbonato de sodio y unas gotas de aceite esencial de tu preferencia. Esta combinación no solo mejorará la limpieza, sino que también dejará un agradable aroma en tu baño.

Estas son las formas como puedes combinar la sal para obtener mejores resultados

AD 4nXf9Zu3BKPUY7q7QRuuQzlGMtZGXgxK5Zi4T2pUsBrAhMe3 HdXbOnMUlf17f0qP 3TU2q0zoN5DgutM5JVFRDolZSA7T1dYFfVtFSnnHNlW0kyKBajtshVhHf9X6zuKokOB6vCJ1vTjeY31y32G4iklxG7i?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

La sal la puedes combinar para mejorar los resultados, entre las mezclas más usadas tenemos: 

  • Pasta de sal y bicarbonato: Mezcla sal y bicarbonato de sodio en partes iguales para crear una pasta. Aplica esta pasta en las zonas más sucias y deja actuar durante unas horas antes de limpiar.
  • Mezcla con aceite esencial: Para potenciar el efecto desinfectante y aromatizar el baño, puedes agregar unas gotas de aceite esencial a la mezcla de sal y bicarbonato.

Sal Gruesa o Fina para el Inodoro: ¿Cuál Usar?

AD 4nXfmtb2pu8JT2QsVBQSBvjzobbOtP9m3XbkhzTuXRzHbXt6yWzGxwFL7JoRBXog7EV1CJR9AKDw V4cAyYG1zlT1UFxA5cVcJckwhbDfUmaO e7w7M94jWCWuOsbGrtx9ECJWhlCTthXN QD47d0Z 30fkY?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

Cuando se trata de usar sal en el inodoro, tanto la sal gruesa como la sal fina pueden ser efectivas; sin embargo, cada una tiene características propias, por lo que cada una tiene un uso específico.

Ventajas que ofrece el uso de sal gruesa

  • Descomposición Lenta: La sal gruesa se disuelve más lentamente, lo que puede permitir que actúe durante más tiempo en el inodoro.
  • Textura Abrasiva: Puede ayudar a eliminar manchas difíciles o residuos acumulados en la porcelana.

Desventajas del uso de sal gruesa en el inodoro:

  • No es efectiva contra la cal y el sarro: La sal gruesa no es muy efectiva para eliminar la cal y el sarro, que son problemas comunes en los inodoros. 
  • Puede obstruir las tuberías: Si se utiliza una cantidad excesiva de sal gruesa y no se enjuaga bien, los residuos pueden acumularse en las tuberías y causar obstrucciones.

Ventajas de usar sal fina

  • Disolución Rápida: La sal fina se disuelve rápidamente en agua, lo que la hace ideal para una limpieza rápida.
  • Fácil Aplicación: Es más fácil de esparcir y mezclar con agua caliente.

Desventajas de usar sal fina en el inodoro

  • No es un desinfectante potente: Si bien la sal tiene propiedades antibacterianas, no es tan potente como otros desinfectantes comerciales. 
  • Puede dañar las juntas: El contacto constante de la sal con las juntas del inodoro puede deteriorarlas con el tiempo, haciendo que se vuelvan más porosas y propensas a las fugas.

Consideraciones importantes que debes tomar en cuenta al momento de utilizar sal para mantener limpio el inodoro

AD 4nXdc1hAXUEvxSWZKAtRcCTNmA6NcHEcHYGNTaqjzOXv20ofdMXXDo5fB6JhqSh7vQtXLZTVzi7uu1 Sd0BxXxwgBJETZ2sl sSRcpxTYizfrhXccngvKVo2wupzEzBZ4zPoBBTFHdLEtHYp2BEwhY3X4Kg3k?key=BuG5a9IO1W016kgEIVwW Q

No es un sustituto completo de la limpieza: La sal puede ser un buen complemento para tu rutina de limpieza, pero no reemplaza una limpieza profunda y regular con productos específicos para inodoro.

Cuidado con los acabados: Si tu inodoro tiene un acabado especial o es muy delicado, es recomendable consultar las instrucciones del fabricante antes de usar sal.

Complemento, no solución mágica: no eliminará la cal, el sarro o las obstrucciones severas. Para estos casos, existen productos específicos.

Así persiguió Hacienda a youtubers como Sezar Blue, The Grefg y El Rubius

0

Hacienda ha intensificado su control sobre los youtubers que decidieron mudarse a Andorra en busca de una fiscalidad más baja. A pesar de que estos creadores de contenido han dejado claro que su residencia fiscal se encuentra en el país pirenaico, Hacienda no ha tardado en aplicar medidas para asegurarse de que cumplen con la normativa española. Entre los youtubers en el punto de mira se encuentran nombres reconocidos como Sesar Blue, The Grefg y El Rubius, quienes han tenido que demostrar que realmente pasan la mayor parte del año fuera de España.

Las investigaciones se han centrado en verificar si estos influencers mantienen una residencia permanente en Andorra o solo aparentan vivir allí para pagar menos impuestos. La Agencia Tributaria ha usado información pública, como publicaciones en redes sociales y actividades económicas en territorio español, para determinar la verdadera situación fiscal de estos youtubers. En algunos casos, la evidencia recopilada ha sido suficiente para abrir procedimientos sancionadores.

Además, Hacienda ha empleado técnicas avanzadas de análisis de datos y rastreo de movimientos, incluyendo la investigación de metadatos en fotos y vídeos publicados en redes sociales. Estas técnicas han permitido descubrir inconsistencias en las declaraciones de algunos youtubers sobre su lugar de residencia. Por ejemplo, cuando The Grefg y El Rubius alegaron haber estado solo unos días en España, los inspectores encontraron pruebas que sugerían que su estancia fue mucho más prolongada.

Los casos de Sesar Blue y otros youtubers también han sido revisados minuciosamente bajo la lupa de Hacienda, con especial atención a sus relaciones personales y económicas en España. La Agencia Tributaria ha revisado contratos de patrocinio, eventos y colaboraciones en el país, que pueden indicar que mantienen vínculos significativos con el mercado español. Esta relación económica podría obligarlos a tributar en España, a pesar de sus esfuerzos por establecer su residencia en Andorra.

Hacienda ha dejado claro que no permitirá que los youtubers eviten sus responsabilidades fiscales de manera irregular. En los próximos años, la Agencia continuará investigando a estos creadores de contenido y aplicará sanciones millonarias a aquellos que intenten eludir el pago de impuestos. Como resultado, los youtubers han comenzado a ser más cautelosos en sus movimientos, conscientes de que Hacienda les sigue muy de cerca.

La estrategia de Hacienda para rastrear a los youtubers: del análisis de redes sociales al control de ingresos en España

La estrategia de Hacienda para rastrear a los youtubers: del análisis de redes sociales al control de ingresos en España

El traslado de youtubers como El Rubius a Andorra para reducir su carga fiscal ha suscitado un debate que va más allá de las fronteras de internet, planteando importantes cuestiones sobre la legalidad y las implicaciones de esta práctica. Andorra no es considerada un paraíso fiscal por España desde 2011, ni por la Unión Europea desde 2018.

Sin embargo, el atractivo de sus bajas tasas impositivas (un 10% frente al 47% en España) ha llevado a muchos creadores de contenido, así como a otras celebridades, a trasladarse allí. Para ser residente en Andorra, uno debe pasar más de 183 días al año en el país. Sin embargo, esto no es tan fácil para personas que viajan constantemente por motivos laborales, como los youtubers.

Claves para entender la situación:

  1. Legalidad del traslado a Andorra: Mudarse a Andorra para tributar menos es legal. España dejó de considerar Andorra como paraíso fiscal en 2011, y la UE lo hizo en 2018. Sin embargo, el Plan de Control Tributario de Hacienda para 2021 intensificó las medidas para identificar a los contribuyentes que simulan vivir en el extranjero pero mantienen su centro de intereses en España.
  2. Residencia fiscal y "centro de intereses vitales": La residencia fiscal en España se determina por varios factores, incluidos el tiempo de permanencia en el país (más de 183 días al año) y el centro de intereses vitales, que se refiere al lugar donde se mantienen las principales relaciones personales y económicas. Aunque un youtuber pase más de 183 días fuera de España, la AEAT podría determinar que su centro de intereses sigue en España si su fuente principal de ingresos o su audiencia son mayoritariamente españoles.
  3. Tecnologías para la detección de fraudes: Hacienda utiliza herramientas avanzadas de análisis de datos, como Big Data, para detectar patrones de comportamiento fiscalmente sospechosos. La AEAT también colabora con más de 600 proveedores de servicios (como clubes deportivos o galerías de arte) para monitorear los hábitos de consumo de las personas de alto patrimonio.
  4. Uso de redes sociales y tecnología de rastreo: Las publicaciones en redes sociales pueden ser analizadas para determinar la verdadera residencia de una persona. Además, Hacienda ha invertido en software para monitorear a influencers y detectar fraudes fiscales en sus actividades de marketing.
  5. Geolocalización y privacidad: Hacienda ha comenzado a utilizar tecnologías de geolocalización para rastrear a los contribuyentes y combatir el fraude fiscal, aunque esto plantea preocupaciones sobre la privacidad.
  6. Impacto en la conciencia fiscal: La AEAT y expertos en fiscalidad han expresado preocupaciones sobre cómo la salida de los youtubers puede afectar la "conciencia fiscal" de sus seguidores, especialmente cuando muchos de estos enfrentan cargas fiscales mucho más altas por ingresos significativamente menores.

En resumen, aunque mudarse a Andorra para pagar menos impuestos es legal, la AEAT tiene un arsenal de herramientas tecnológicas y legales para perseguir a quienes intenten eludir impuestos bajo el pretexto de la deslocalización. Además, la situación plantea una discusión más amplia sobre la justicia fiscal y el impacto social de las decisiones de los creadores de contenido e influencers.

Sanciones millonarias y procedimientos en curso: la respuesta de Hacienda al éxodo fiscal de los influencers a Andorra

Sanciones millonarias y procedimientos en curso: la respuesta de Hacienda al éxodo fiscal de los influencers a Andorra

La Agencia Tributaria ha intensificado sus esfuerzos para controlar a los youtubers e influencers españoles que residen en Andorra, estableciendo medidas específicas para garantizar que estos creadores de contenido cumplan con sus obligaciones fiscales en España. Desde el "boom" de la migración de influencers entre 2020 y 2022, Hacienda ha desplegado herramientas avanzadas de análisis de datos y ha desarrollado nuevas estrategias para evitar que los contribuyentes de alto patrimonio eludan sus responsabilidades fiscales mediante el cambio de residencia a países con regímenes fiscales más favorables.

Las nuevas medidas adoptadas por Hacienda incluyen la vigilancia de actividades promocionales y eventos en España, así como la revisión detallada de contratos, acuerdos publicitarios y flujos financieros. Además, el organismo ha iniciado procesos de revisión y verificación de residencia fiscal, utilizando métodos de cruce de datos y análisis de redes sociales para comprobar si estos influencers realmente cumplen con los requisitos para beneficiarse de la fiscalidad andorrana. Como parte de esta estrategia, Hacienda también ha comenzado a tratar a los creadores de contenido como si fueran estrellas internacionales de la música o el deporte, aplicándoles las mismas normas fiscales que se imponen a estos artistas cuando actúan en territorio español.

A medida que los procedimientos avanzan, algunos creadores de contenido ya han comenzado a enfrentar sanciones económicas significativas. Por ejemplo, varios de ellos están en medio de procedimientos administrativos y judiciales debido a irregularidades en sus declaraciones de impuestos. Casos como el de El Rubius, que perdió un recurso en los tribunales españoles y fue obligado a pagar miles de euros en impuestos e intereses, demuestran la firmeza con la que Hacienda está abordando estas situaciones.

Hacienda también impuso una multa de más de un millón de euros al conocido creador de contenido TheGrefg, tras descubrir que había declarado sus ingresos a través de una sociedad en Andorra sin cumplir los requisitos de residencia efectiva en ese país. Además de la sanción económica, Hacienda reclamó el pago de intereses de demora y una corrección en su declaración de impuestos para los años fiscales en cuestión.

Sezar Blue, el popular youtuber español conocido por su contenido gastronómico, se vio envuelto en una polémica fiscal con la Agencia Tributaria de España. Hacienda inició una investigación en su contra tras detectar irregularidades en sus declaraciones de impuestos, al considerar que parte de los ingresos generados a través de su canal no habían sido correctamente declarados. Según las autoridades fiscales, Sezar Blue utilizó una estructura societaria para reducir su carga tributaria de manera indebida, lo que derivó en la imposición de una sanción económica significativa.

Otro caso relevante es el de la youtuber Patry Jordan, quien fue sancionada con una multa de 700.000 euros por utilizar una estructura societaria en Andorra que, según Hacienda, no se ajustaba a la normativa vigente sobre residencia fiscal. La influencer, que cuenta con millones de seguidores en todo el mundo, alegó que su residencia era efectiva en Andorra, pero Hacienda determinó que su "centro de intereses vitales" permanecía en España debido a la ubicación de su familia y la mayoría de sus contratos comerciales. Estos casos reflejan la intensificación de las acciones del fisco español contra aquellos que intentan evadir sus obligaciones fiscales trasladándose a países con menores impuestos.

Ancelotti avisa muy seriamente al Real Madrid

0

El Real Madrid de Carlo Ancelotti ha vuelto oficialmente al ruedo futbolístico tras la pausa que suposo el parón FIFA de selecciones nacionales. El conjunto dirigido por el italiano se estuvo preparando para este cotejo ante las filas de la Real Sociedad de Imanol Alguacil con altas expetactivas. Y lo cierto es que, a pesar de que los blancos se han podido llevar los 3 puntos para su causa, ha habido importantes pronunciamientos por parte del míster de 65 años de edad.

Y es que el entrenador no ha escatimado en lo absoluto para analizar todo lo ocurrido en el Reale Arena, por lo que de allí ha lanzado una serie de dardos que muchos no esperaban, pero han sido justos y necesarios para que el club pueda despertar. Pues, en efecto, el calendario es largo y los merengues tienen que mantenerse firmes de principio a fin. Veamos cuáles han sido las declaraciones del estratega de Reggiolo.

Un partido complicado que dejó muchas lecciones

Un partido complicado que dejo muchas lecciones e1726365844866

Lo primero que se tiene que decir es que el Real Madrid se llevó una trabajada victoria ante la Real Sociedad en San Sebastián, en un encuentro que en realidad estuvo cargado de emociones y tensión.

Carlo Ancelotti, técnico del equipo blanco, tuvo que admitir en rueda de prensa lo difícil que fue el choque y lo dijo de esta forma:

"Ha sido un partido complicado, probablemente no se merecía ganar porque la Real ha jugado muy bien. Hemos aguantado, hemos sufrido… El sacrificio y el compromiso lo valoro mucho, porque no es fácil de encontrar con estos rivales tan duros", comentó el entrenador italiano, reconociendo que de verdad fue duro para sus jugadores mantener el ritmo durante todo el compromiso.

Fallos defensivos en la salida de balón

Fallos defensivos en la salida de balon

Ahora bien, uno de los aspectos que más le produjo preocupación a Ancelotti fue el rendimiento defensivo, en especial en la salida de balón.

A tal efecto, el DT no tuvo reparo alguno en hablar acerca de lo que él pudo ver y dijo lo siguiente: "La salida de balón no ha sido buena y lo he comentado con los jugadores. Ellos nos han presionado muy bien en nuestro campo y no siempre hemos sido capaces de encontrar algún jugador libre", explicó el técnico.

Y es que, a decir verdad, la presión alta que instaló la Real Sociedad puso en aprietos a los futbolistas blancos. De esta forma, se pudo evidenciar un problema recurrente que deberán corregir si quieren evitar contratiempos en partidos futuros.

El estado de Militao y Brahim

Quiere ir con Ancelotti al Mundial de 2026

El míster del Valdebebas también sacó tiempo para habar acerca del estado físico de algunos de sus jugadores, en especial de Militao y Brahim.

Sobre estos baluartes el estratega mencionó lo siguiente:

“Militao no tiene nada, pero Brahim tuvo problemas en el aductor. Seguramente rotemos los centrales en las próximas fechas. A Brahim se le harán pruebas mañana y veremos cómo evoluciona”.

Eso sí, Ancelotti sugirió que habrá más cambios en la defensa para los próximos compromisos, con la intención de dar descanso y evitar lesiones, pues sabe que esta campaña será desafiante para todos en la entidad.

Una alineación mermada por bajas en el centro del campo

foto de Arda Güler

Pero hay otra cosa que se tiene que recalcar y es que el Madrid llegó al partido con varias bajas importantes, especialmente en el mediocampo.

Ancelotti lo definió de esta forma: "Está claro que cuando te faltan cuatro centrocampistas no estamos al 100%. Tanto Madrid como Arda han tenido muchísimo trabajo y yo lo valoro mucho", afirmó destacando el esfuerzo de sus jugadores en una zona vital del campo.

Y es que a pesar de la ausencia de figuras claves, el equipo logró competir, aunque le costó tener el control del juego en algunos tramos y es algo que tienen que mejorar si no quieren pasar por sobresaltos en los siguientes juegos que serán durísimos como todos.

Satisfechos con el resultado, pero conscientes de los errores

Ancelotti

A pesar de estas serias dificultades, Ancelotti se mostró satisfecho con los tres puntos, aunque no dejó de lado la autocrítica, que ya es algo ver en su gestión como entrenador.

Fue muy enfático al hablar ante los medios de comunicación y sus palabras fueron estas: “Me voy satisfecho con la victoria y obviamente tenemos que hacer la crítica necesaria y suficiente para mejorar. Es la mejor manera de mejorar y una oportunidad para hacerlo. Tenemos que valorar con las críticas lo que no ha salido bien y con 3 puntos más en la tabla”, señaló.

Además, el técnico italiano dejó muy en claro de que el equipo siempre aspira a mejorar, incluso cuando se logra la victoria y en este caso no va a ser la excepción.

El papel de Mbappé y Vinicius en el ataque

Mbappé Real Madrid

Por otro lado, Ancelotti no quiso dejar pasar la actuación de Kylian Mbappé, quien fue clave en el ataque del equipo:

El astro parisino se llevó algunas palabras del entrenador quien dijo lo siguiente: “Lo veo más fresco y más activo. Está combinando bien con Vinicius y con los delanteros. Está mejorando mucho y su partido me ha gustado mucho”.

Y es que ya va quedando en evidencia de que la sociedad entre el delantero francés y el brasileño empieza a dar buenos frutos. Es más, ambos resultan ser determinantes para inclinar la balanza a favor del Madrid.

Los penaltis que decidieron el encuentro

Aramburu

Por su parte, hay que señalar que el partido se definió desde el punto penal con dos penas máximas a favor del conjunto del Real Madrid.

Recordar que la primera llegó en el minuto 58, tras una mano de Sergio Gómez dentro del área, que Vini Jr. no desaprovechó para nada.

La segunda, luego de una falta del venezolano Jon Aramburu sobre el propio Vini, fue convertida por Mbappé, quien engañó al portero Remiro para sellar el 0-2.

"No opino alrededor de las celebraciones de mis jugadores y para mí los penaltis el primero lo he visto", expresó Ancelotti, quien no quiso entrar en más detalles inherentes a las decisiones arbitrales y se ha centrado más que todo en las decisiones que él como entrenador tiene que tomar para poder potenciar aún más su alineación.

Un partido de alta intensidad que dejó sensaciones mixtas

Un partido de alta intensidad que dejo sensaciones mixtas e1726366161253

Una cosa tiene que quedar clara y es que el ritmo del partido de este sábado fue alto desde el pitido inicial.

Porque tanto la Real Sociedad como el Real Madrid generaron ocasiones muy claras en la primera mitad, pero los postes y las intervenciones de los porteros evitaron que el marcador se moviera antes de que estos se fueran al descanso.

Pero ya en la segunda parte, la intensidad se mantuvo, pero el Madrid sin duda alguno fue más efectivo desde el punto penal, lo que terminó siendo la clave para llevarse los tres puntos.

De esta forma, los merengues suman 11 puntos en 5 presentanción, a tan solo un punto del FC Barcelona, que tiene un juego menos que los blancos, y es el que disputarán el día de hoy, 15 de septiembre ante las arcas del Girona en Montilivi.

 La "puñalada" de Terelu Campus y Netflix genera un cisma en 'Ni que fuéramos' 

0

La relación entre los excompañeros de 'Sálvame' en 'Ni que fuéramos' ha dado un vuelco inesperado con la noticia del nuevo proyecto de Terelu Campos. La colaboradora de 'De viernes' ha vuelto a la carga en el mundo de la interpretación con un papel en 'Superestar', la nueva serie de Netflix sobre la vida de Yurena. 

Este anuncio, realizado por María Patiño en 'Ni que fuéramos', ha desatado un cisma entre los colaboradores, especialmente uno, quien se sintió traicionado por la participación de Terelu en un proyecto que él considera de su "propiedad".

¿Cómo se fraguó la polémica?

Captura de pantalla 14 9 2024 21198 as.com

El anuncio de la participación de Terelu en 'Superestar' llegó como una bomba a 'Ni que fuéramos', donde se encontraba el núcleo duro de excompañeros de 'Sálvame'.

La noticia, revelada por María Patiño, ha desatado un debate sobre la participación de Terelu en la serie de Yurena, una figura con la que Víctor Sandoval se siente ligado por su papel en su debut televisivo.

Esta noticia sorprendió tanto a los seguidores de Terelu como a sus ex-compañeros de Telecinco, quienes no esperaban que la presentadora se embarcara en un proyecto tan ambicioso y alejado de su círculo. El anuncio provocó una serie de reacciones encontradas entre sus colegas, resaltando la tensión existente en su entorno después de su salida de "Sálvame".

“Ha rodado la serie de Los Javis cuya protagonista es Yurena. Terelu estaba muy contenta porque había alguien de TVE, que había coincidido con ella, y ya había estado con Los Javis en ‘Paquita Salas’”, indicó María Patiño durante la emisión de ‘Ni que fuéramos’. Esta fue la decisión que incomodó a Víctor Sandoval.

Me acordé de Víctor porque me llamó ofendido porque era un tema que él dominaba. No sé si Terelu va a representar el papel de colaboradora”, enfatizó Patiño.

El contexto de 'Sálvame': ¿Qué ha cambiado para Terelu Campos?

Desde el cierre de "Sálvame", el ambiente se ha fragmentado. Terelu Campos, quien ha sido un pilar fundamental del programa, tomó la decisión de seguir un camino distinto, alejándose de su antigua familia televisiva.

Mientras que muchos de sus ex-compañeros están involucrados en propuestas similares, ella ha optado por un enfoque más individual, buscando mostrar su versatilidad como artista. A lo largo de los años, su relación con los demás colaboradores ha sido tumultuosa, especialmente con figuras como Belén Esteban, lo que ha acentuado la sensación de ruptura entre ellos.

Víctor Sandoval: "Terelu decía que Yurena era una friki"

Víctor Sandoval

Víctor Sandoval, visiblemente molesto por la noticia, ha recordado su papel fundamental en el ascenso a la fama de Yurena.

El colaborador de 'Ni que fuéramos' señaló que él fue quien "descubrió" a Yurena en el programa 'Mamma Mía', la llevó a 'Crónicas Marcianas' y fue el detonante de su llegada al mundo del espectáculo. Sin embargo, Terelu Campos, según Sandoval, siempre ha desvalorizado a Yurena, considerándola una "friki". 

La reacción de Víctor Sandoval, ex-compañero de Terelu en “Sálvame”, fue de indignación ante la noticia de su fichaje en "Superestar". Su enfado se basa en su percepción de que Terelu ha menospreciado a Yurena en el pasado, refiriéndose a ella como "una friki".

Este tipo de críticas denotan no solo una rivalidad profesional, sino también la herida emocional que muchos de estos personajes llevan consigo. Sandoval considera que su experiencia y conocimiento sobre el tema la colocan en una posición legítima para hablar sobre Yurena, y esto ha añadido una dimensión personal a su reacción.

Lydia Lozano: "No querían una cara conocida en ese papel"

Lydia Lozano, presente en el plató, también se pronunció sobre la noticia, revelando que ella fue contactada por la producción de 'Superestar' para interpretar a una periodista de 'Tómbola', pero se le comunicó que no buscaban una cara conocida. Esto generó una nueva controversia, cuestionando la decisión de los Javis de incluir a Terelu en la serie.

La separación de Terelu y sus excompañeros de 'Sálvame'

El anuncio de Terelu en 'Superestar' se produce en un contexto de separación profesional y personal entre la colaboradora y sus antiguos compañeros de 'Sálvame'. Tras el final del programa y la serie de Netflix 'Sálvese quien pueda', Terelu se desmarcó de sus compañeros, protagonizando un enfrentamiento público con Belén Esteban.

Terelu Campos: Un camino profesional independiente

Terelu Campos, desde su salida de 'Sálvame', ha construido una trayectoria profesional independiente, trabajando en diferentes proyectos de televisión, tanto en Telecinco como en RTVE.  Su participación en 'Superestar' es una muestra de su deseo de seguir explorando nuevas oportunidades en el mundo del entretenimiento.

Una de las preguntas que surge es si Terelu Campos interpretará un papel concreto en "Superestar" o si se presentará a sí misma. Si bien su participación sugiere que regresará a la actuación, sería interesante ver cómo se desarrollará su papel en la serie.

A menudo, los programas y series que involucran a personalidades de televisión suelen incluir un guiño a su verdadera identidad.

'Superestar': Una nueva serie de Netflix que promete ser un éxito

'Superestar' Una nueva serie de Netflix que promete ser un éxito

'Superestar', la nueva serie de Netflix, cuenta con un elenco de actores de renombre, incluyendo a Secun de la Rosa, Carlos Aceres, Natalia de Molina e Ingrid García-Jonsson. La serie narrará la historia de Yurena, la conocida figura de los 2000, explorando su ascenso a la fama y los obstáculos que enfrentó en su camino.

La historia de su ascenso a la fama y los reveses que enfrentó es un reflejo de cómo el mundo del espectáculo puede ser a la vez brillante y cruel. Esta temática resuena con muchos, y la elección de Terelu Campos como parte del elenco llama aún más la atención, dado su historial en la industria.

¿Qué futuro les depara a Terelu y sus excompañeros?

La participación de Terelu en 'Superestar' ha generado un cisma en 'Ni que fuéramos', dejando en el aire la posibilidad de un reencuentro entre la colaboradora y sus antiguos compañeros.  El futuro de 'Ni que fuéramos' y la relación entre los colaboradores queda en la incertidumbre.  

El caso de Terelu Campos en 'Superestar'  abre un nuevo capítulo en la historia de 'Sálvame', mostrando cómo la separación del programa ha generado nuevas oportunidades para sus protagonistas,  pero también ha dejado una huella de polémica en la relación entre sus antiguos colaboradores.  

CC.OO. ataca al FGC por no cumplir con las condiciones del contrato de sus trabajadores

Los trabajadores de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) aseguran tener motivos para estar molestos, cambios en horarios y zonas de trabajo sin avisar, una sentencia favorable sobre ello aprobada en tribunales y falta de voluntad negociadora. Los motivos de Comisiones Obreras, (CC.OO.)  para considerar necesario un llamado a huelga de 4 días desde el 20 al 24 de septiembre, no son pocos, y según la propia empresa tienen mucho tiempo cocinándose antes del anuncio del viernes pasado.

«CC.OO de Catalunya quiere poner de manifiesto con esta huelga que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya sigue en la línea de vulnerar el derecho de los trabajadores y trabajadoras modificando las condiciones de trabajo de forma unilateral. También niega el derecho de información a la representación de las personas trabajadoras, incumple los acuerdos vigentes y deja puestos de trabajo estructurales al 100% de empleo sin cobertura, y demuestra falta de voluntad negociadora en la valoración de los puestos de trabajo», escribe el sindicato en su comunicado.

Según expresan desde el sindicato, el problema llegó a su punto máximo de tensión motivado por qué los empleados con más tiempo contratados y que, por tanto, tienen la información de sus turnos con más tiempo de antelación, y hasta ese momento esto se traducía en una mayor facilidad para organizarse y para la conciliación laboral, a estos internamente los clasifican como el 'Grupo A', vieron cómo cambiaba esta situación. 

EuropaPress 5629529 estacion martorell enllac fgc

«La empresa empezó a no respetar las condiciones del 'grupo A' de contratación, en cuanto a que parte de esas personas les cambiaban el turno o les cambiaba la residencia. Es decir, podría darse el caso que una persona que tiene turno de mañana y residencia a Manresa, por decir algo, pues se le cambiaba el turno y se le ponía en el turno de tarde y residencia a Manresa, por decir algo. Entonces esto además la empresa empezó a hacerlo sin que hubiera una comunicación telefónica para notificar a la persona si podía aceptar ese cambio, porque hasta ahora eran voluntarios», explican a Diario Qué desde el sindicato.

De momento, desde CC OO., cuyos representantes se reunirán con la directiva del FGC el lunes, dejan claro que no hay demasiadas expectativas de una respuesta rápida. «En la empresa intentamos desbloquear el tema de que publiquen las plazas del cien por cien, porque no pueden perjudicar a su libre albedrío a otras personas. No tiene que ver nada esto con la demanda judicial. Pero, sin embargo, la empresa está buscando un acuerdo y puede ser que lo consiga con el resto de sindicatos no convocantes de la huelga», sentencian expresando sus temores.

MÁS DE UN MOTIVO PARA LA HUELGA SEGÚN CC.OO.

El otro motivo que explica la molestia del sindicato es que no se están aplicando las reducciones en la edad de jubilación que aplican a ciertos trabajadores del sector. «Los ferroviarios tenemos una serie de puestos de trabajo que están recogidos en la Ley de la Seguridad Social, la empresa está mostrando una opacidad y no quiere facilitaros la información de qué cotizaciones adicionales está pagando la Seguridad Social, porque desde el año 2019 la empresa está obligada a esto. Antes no estaba obligada, pero ahora un trabajador que tiene un puesto de trabajo con posibilidad de avanzar la edad de jubilación, el empresario tiene que pagar una cotización adicional a la Seguridad Social», explican desde CC.OO.

Es otro motivo para la molestia para un sindicato que, a pesar de la preocupación de que otras agrupaciones lleguen a un acuerdo por su lado, ha demostrado su disposición a seguir en pie de guerra. En cualquier será interesante ver cómo reaccionan desde el FGC, propiedad de la Generalitat, a todas estas peticiones

EXCESOS DE TRABAJO Y PELIGROS PARA LOS CONDUCTORES DEL FGC

Desde CC.OO. han explicado que además la situación puede traducirse en riesgos y problemas para los usuarios. «Cada vez la empresa realiza más servicios ininterrumpidos por la noche. Por ejemplo, la fiesta mayor de Sabadell, que se celebró los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre. Entonces dieron servicio ininterrumpido toda la noche y claro, los trabajadores que estuvieron en el servicio, pues bueno, el tema de la seguridad, el tema del dimensionamiento del servicio, hubieron aglomeraciones que pueden causar un riesgo en la seguridad de las personas. Sí, eso también influye», explican.

Pero además explican que la falta de transparencia de la empresa se traduce en dudas de algunos incidentes. «Uno de los puntos que trataremos en la mediación es que hubo un accidente muy importante en la estación de Sarriá en agosto del 2023, que casi pierde la vida un trabajador de una subcontrata. Y entonces claro, ahí el delegado de prevención ha pedido el informe de la inspección de trabajo sobre el accidente y parte de lesiones de la persona accidentada que tiene que constar en el accidente de trabajo, en el expediente. Y la empresa tampoco nos lo ha querido facilitar», sentencian.

La cantidad máxima de dinero que puedes ingresar o sacar del cajero para que Hacienda no sospeche

0

El uso de cajeros automáticos es una práctica común en España, pero no está exento de regulaciones estrictas que buscan evitar el fraude fiscal y el lavado de dinero. Aunque los ciudadanos tienen el derecho de disponer de su dinero en efectivo sin restricciones, existen ciertos límites que podrían activar alertas en la Agencia Tributaria. Estas restricciones no solo afectan los retiros, sino también los ingresos en efectivo, especialmente cuando las cantidades involucradas superan ciertos umbrales. A continuación, exploramos en detalle las regulaciones y cómo evitar levantar sospechas ante Hacienda.

El límite de los 1.000 euros: un umbral crítico para Hacienda

El límite de los 1.000 euros: un umbral crítico para Hacienda

Uno de los límites más importantes que deben tener en cuenta los usuarios de cajeros automáticos es el de los 1.000 euros. Según las indicaciones del Banco de España, cualquier operación de depósito o retiro que supere esta cantidad puede ser objeto de revisión. Los bancos están obligados a solicitar la identificación del cliente cuando se trata de una operación en efectivo de 1.000 euros o más, tanto en depósitos como en retiros. Esta medida responde a la necesidad de prevenir actividades sospechosas relacionadas con el lavado de dinero y el fraude fiscal. Además, esta cifra cobra especial relevancia en las transacciones que involucran a empresarios o profesionales, donde el uso de efectivo está restringido por ley.

En este contexto, es importante subrayar que, aunque retirar o depositar menos de 1.000 euros en un cajero no activa de inmediato una alerta ante Hacienda, las operaciones repetitivas o frecuentes también pueden llamar la atención de la entidad bancaria. Por lo tanto, es recomendable evitar patrones de retiros consecutivos que acumulen cantidades significativas, ya que los bancos pueden considerar estas acciones sospechosas y solicitar información adicional al cliente.

Te contamos todo en la siguiente página.

Los 3.000 euros: el máximo permitido antes de activar alertas

Los 3.000 euros: el máximo permitido antes de activar alertas

Cuando se trata de retirar cantidades más elevadas, la cifra de 3.000 euros marca un límite clave. Aunque legalmente no existe una prohibición explícita de retirar más de esta cantidad, CaixaBank y otras entidades bancarias advierten que las operaciones que excedan los 3.000 euros en una única transacción serán notificadas tanto al Banco de España como a la Agencia Tributaria. Esta medida tiene como objetivo detectar movimientos de dinero en efectivo que podrían estar relacionados con actividades ilícitas o no declaradas ante Hacienda.

Para los clientes que necesiten retirar más de 3.000 euros, la recomendación es hacerlo de forma anticipada, notificando previamente al banco para que dispongan de los fondos necesarios. Además, en estos casos, será necesario proporcionar un justificante que detalle el origen y destino del dinero, lo cual será revisado tanto por la entidad bancaria como por Hacienda.

Esta limitación no significa que no se pueda disponer libremente del dinero, sino que hay que tener precaución al realizar grandes retiros en efectivo. Los bancos, por su parte, colaboran activamente con Hacienda para asegurar que las operaciones se realicen dentro del marco legal, lo que refuerza la vigilancia sobre grandes transacciones en efectivo.

¿Cómo evitar levantar sospechas ante Hacienda?

¿Cómo evitar levantar sospechas ante Hacienda?

Si bien no hay un límite legal específico para el retiro o depósito de efectivo en los cajeros, es fundamental actuar con cautela. Hacienda está especialmente atenta a las operaciones en efectivo, y cualquier movimiento que parezca inusual puede ser objeto de investigación. Esto incluye tanto retiros como depósitos, ya que ambos tipos de operaciones pueden levantar sospechas si no se justifican adecuadamente.

Para evitar que Hacienda ponga el foco en nuestras operaciones, es recomendable seguir algunas pautas. En primer lugar, es importante mantener un patrón de retiros coherente con los ingresos y el estilo de vida del cliente. Por ejemplo, si una persona no tiene ingresos regulares y de repente comienza a realizar retiros frecuentes y de grandes sumas, esto puede generar sospechas. En segundo lugar, es aconsejable limitar los retiros a cantidades inferiores a los 3.000 euros, y siempre que sea posible, fraccionar las operaciones a lo largo de varios días.

También es esencial tener en cuenta que los depósitos en efectivo por cantidades significativas pueden despertar la curiosidad del banco, que está obligado a informar a Hacienda cuando estas operaciones parecen fuera de lo común. Por ello, al igual que con los retiros, los depósitos deben estar justificados y reflejar una actividad financiera transparente.

El control sobre el uso del efectivo en la lucha contra el fraude

El control sobre el uso del efectivo en la lucha contra el fraude

La lucha contra el fraude fiscal y el lavado de dinero en España se ha intensificado en los últimos años, con un enfoque especial en el control del uso del efectivo. Hacienda ha puesto en marcha una serie de medidas para limitar el uso de efectivo en transacciones comerciales, con el objetivo de reducir las actividades ilegales y aumentar la transparencia financiera. Una de las principales restricciones es la prohibición de pagar en efectivo cuando el importe de la operación supera los 1.000 euros y alguna de las partes es un empresario o profesional.

Esta medida, que afecta tanto a los ciudadanos como a las empresas, tiene como fin evitar que se realicen pagos en efectivo sin control, lo que facilitaría eludir el pago de impuestos. De hecho, Hacienda realiza inspecciones periódicas para asegurarse de que estas restricciones se cumplan, y las multas por no acatar la normativa pueden ser bastante elevadas.

Además de las restricciones sobre el uso del efectivo, Hacienda también tiene acceso a información detallada sobre las operaciones financieras realizadas a través de los bancos. Esto incluye los movimientos de dinero en efectivo, lo que permite detectar patrones sospechosos y actuar en consecuencia.

La colaboración entre los bancos y Hacienda

La colaboración entre los bancos y Hacienda

Los bancos juegan un papel fundamental en la prevención del fraude fiscal y el lavado de dinero. Bajo las normativas actuales, las entidades bancarias están obligadas a colaborar con Hacienda proporcionando información sobre las transacciones en efectivo que superen ciertos umbrales. Esta colaboración es clave para identificar actividades sospechosas y asegurar que se cumplan las regulaciones vigentes.

El Banco de España establece que los bancos deben requerir la identificación de los clientes en todas las operaciones en efectivo por un monto igual o superior a los 1.000 euros. Esta medida, aunque pueda parecer estricta, es necesaria para evitar que el sistema financiero se vea involucrado en actividades ilegales. Además, cuando se trata de grandes sumas, como los 3.000 euros mencionados anteriormente, los bancos no solo exigen la identificación del cliente, sino que también reportan la operación a las autoridades pertinentes, incluyendo a Hacienda.

En conclusión, el uso del efectivo en España está sujeto a un control riguroso por parte de Hacienda y los bancos. Si bien es posible realizar operaciones en efectivo sin levantar sospechas, es esencial estar al tanto de los límites y actuar de manera transparente. Las medidas implementadas buscan proteger el sistema financiero y garantizar que todas las operaciones se realicen dentro del marco legal.

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha un nuevo Centro de Rehabilitación para mejorar su oferta terapéutica

0

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha un nuevo Centro de Rehabilitación para mejorar su oferta terapéutica. Tras realizar una reforma integral, ha inaugurado este nuevo espacio en la calle Guzmán el Bueno de Madrid.

Con más de 1.000 metros cuadrados, está diseñado para tratar a pacientes con patologías traumatológicas, quirúrgicas, ginecológicas y urológicas, así como a aquellos pertenecientes a las unidades de Suelo Pélvico, Linfedema y Mano.

En los últimos años, la demanda de servicios de Rehabilitación ha crecido de forma notable. Un aumento que ha sido especialmente visible en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, uno de los de mayor crecimiento en la Comunidad de Madrid (CAM). Además, los servicios que se ofrecen en este tipo de centros sanitarios se han ido ampliando con los años, alineándose con la complejidad y las necesidades actuales de los pacientes.

Con el fin de responder a estas demandas, la Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha este nuevo Centro "con el objetivo de ampliar su oferta terapéutica de excelencia en este ámbito, incluyendo las tecnologías más novedosas y vanguardistas, y proporcionarlas, además, de forma rápida y eficaz para adaptarse a las necesidades y expectativas de sus pacientes", explica el Dr. Carmelo Fernández, jefe del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Operativo desde este verano, el centro ya está recibiendo a pacientes ambulatorios del hospital.

TECNOLOGÍA AVANZADA

“El nuevo centro permite abordar el tratamiento de los pacientes ambulatorios (no ingresados) de la Fundación Jiménez Díaz afectados por diversas patologías traumatológicas, quirúrgicas, ginecológicas y urológicas, entre otras, atendiendo también a pacientes de las unidades de Suelo Pélvico, Linfedema y Mano”, añade Silvia Calvo, coordinadora del Servicio de Rehabilitación. Gracias a la reforma, un 85% de los pacientes que antes eran tratados en el hospital ahora reciben atención en estas nuevas instalaciones, lo que ha permitido ampliar la oferta asistencial.

La cartera de servicios del centro incluye Rehabilitación, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia, Foniatría -con dos médicos rehabilitadores expertos en logo-foniatría- y tratamientos de dolor -incluyendo procedimientos de bloqueos de nervio ecoguiados, bloqueos articulares y periarticulares ecoguiados, y procedimientos de dolor entre los que se incluyen bloqueos de nervio ecoguiados-. Servicios que quedan completados con el de Enfermería, en el que está previsto realizar consultas de postinfiltración.

Las instalaciones cuentan con ocho consultas, una sala para realizar técnicas de intervencionismo, cinco ecógrafos, un aparato de dinamometría isocinética, dos salas de suelo pélvico con biofeedback y electro-estimulador y dos gimnasios con camillas eléctricas (una de ellas Bobath), arnés de marcha, barras paralelas, plataforma de equilibrio, hidrocolator, máquinas de presoterapia, plano inclinado, vibrabath y equipos de terapia por ultrasonidos, instalaciones para realizar férulas, tecarterapia y mesa canadiense, entre otros equipos de vanguardia. Según Calvo, “la equipación y dotación tecnológica del centro y el tamaño de sus instalaciones, nos permiten un margen de crecimiento importante, además de una mejora en la calidad asistencial para nuestros pacientes”.

EQUIPO ESPECIALIZADO

El equipo del nuevo Centro de Rehabilitación cuenta con más de 50 profesionales altamente cualificados, entre los que se incluyen más de 30 fisioterapeutas, seis médicos rehabilitadores, cinco auxiliares, un terapeuta ocupacional y dos enfermeras, además de personal administrativo.

María Luisa Seijas, supervisora de Rehabilitación, señala que proporcionan "más amplitud y confort en el tratamiento de los pacientes, con más luz natural y equipamiento nuevo y actualizado”. Y un esfuerzo que, a la vista del impacto generado en los pacientes, está alcanzando su objetivo, ya que estos afirman "encontrarse muy cómodos en el nuevo centro, les parece espacioso y luminoso”.

FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el Dr. Carlos Jiménez Díaz, mantiene un concierto con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.

Según explicó, "siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora". Así, mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Su Instituto de Investigación Sanitaria fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2015 y 2020 por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para un periodo de cinco años.

Sumar insta a Junts a decidir: ¿Avanzan o se estancan? "Sería inexplicable que obstaculizaran los Presupuestos"

0

En un momento crucial para el Gobierno de coalición progresista, la portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, ha lanzado un llamamiento a los diferentes actores políticos que conforman este complejo escenario. Con un tono firme y una visión clara, Vidal ha abordado cuestiones clave relacionadas con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las dinámicas entre los distintos partidos.

El Dilema de Junts: ¿Promotor de Avances o Fuerza Bloqueadora?

Vidal ha sido enfática al dirigirse a Junts, advirtiendo que la formación debe decidir si es una fuerza que impulsa avances o si se encuentra en posiciones de "bloqueo". La dirigente de los 'comunes' ha sido clara al señalar que no se entendería que Junts torpedeare los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, dado que estos contemplan un aumento de 500 millones de euros para Cataluña. Vidal ha exhortado a Junts a reflexionar sobre sus decisiones y a priorizar los intereses de Cataluña por encima de posturas políticas obstructivas.

Por otro lado, Vidal ha expresado su convicción de que el PNV mantendrá su "sentido de Estado" y seguirá apoyando al Gobierno, a pesar de las preocupaciones que puedan surgir por el ascenso de Bildu en Euskadi. La portavoz adjunta de Sumar ha destacado que el PNV es consciente de que a Euskadi le iría mejor con un Gobierno progresista que con uno liderado por el PP y Vox.

El Papel de José Luis Ábalos: ¿Mantendrá su Apoyo al Gobierno Progresista?

Vidal también ha hecho un llamamiento directo al exministro de Transportes y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, instándole a que, si aún le quedan "valores" que lo vincules a la izquierda, continúe apoyando al Gobierno progresista. La dirigente de Sumar ha expresado su convicción de que Ábalos, a pesar de estar "pensando en sí mismo", terminará por apoyar al Gobierno y a la mayoría democrática y plurinacional.

Cohesión y Determinación en Tiempos de Desafíos

Ante la posibilidad de que se tumbara nuevamente el techo de gasto, Vidal ha manifestado que "siempre hay margen para seguir en la legislatura", aunque disponer de nuevos PGE son "fundamentales" para desplegar nuevas políticas necesarias para la ciudadanía. La portavoz adjunta de Sumar ha advertido que el PSOE se está mostrando "tímido" en este debate, mientras que la posición de Sumar es "muy clara" en cuestiones clave como la mejora en el acceso a la vivienda o la reducción de la jornada laboral.

En un momento en el que la oposición conservadora se encuentra "enloquecida", Vidal ha expresado su confianza en que las fuerzas progresistas mantendrán la cohesión y determinación necesarias para impulsar una agenda transformadora que responda a las necesidades de la ciudadanía. La dirigente de Sumar ha dejado claro que el Gobierno cuenta con el apoyo de una mayoría democrática y plurinacional que seguirá trabajando por el avance de políticas progresistas.

La Fiscalía pide 5 años de cárcel para una mujer acusada de golpear a otra con una copa de cristal en la cara

0

En un dramático incidente ocurrido en el municipio de Las Torres de Cotillas, la Fiscalía ha solicitado una dura condena de cinco años de cárcel para una mujer acusada de haber golpeado a otra con una copa de cristal durante una pelea. Según el escrito de calificación, este violento altercado tuvo lugar a raíz de una discusión de tráfico entre las dos mujeres involucradas.

Violenta Pelea por Discusión de Tráfico

Los hechos enjuiciados se produjeron el 24 de junio de 2020 a las 22:00 horas en la Calle Cuenca de Las Torres de Cotillas. Una de las acusadas recriminó a la otra que circulaba demasiado rápido por la vía pública, lo que desencadenó una acalorada discusión entre ambas. En el transcurso de esta primera confrontación, una de las mujeres golpeó a la otra con una bofetada, en un intento por menoscabar su integridad física.

La víctima respondió de la misma manera, dándole también una bofetada a la primera acusada. Posteriormente, las dos mujeres volvieron a enzarzarse en una nueva pelea, durante la cual una de ellas golpeó a la otra en el rostro utilizando una copa de cristal. Como resultado de este violento ataque, la víctima sufrió cicatrices visibles en el rostro y en la zona superior del tórax, lo que le ocasionó un considerable perjuicio estético.

Severas Consecuencias Legales

Según el escrito de la Fiscalía, la mujer que golpeó a la otra con la copa de cristal es considerada autora de un delito de lesiones, por el cual se le ha solicitado una pena de cinco años de prisión. Además, se le ha pedido la prohibición de aproximarse a su víctima a menos de 300 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio durante un periodo de tres años.

Por otra parte, el Ministerio Público también ha pedido que la acusada indemnice a la otra mujer con 370 euros por las lesiones y 6.615,50 euros en concepto de las secuelas y el perjuicio estético.

En cuanto a la otra procesada, la Fiscalía la considera autora de un delito leve de lesiones, por lo que ha solicitado el pago de una multa de 558 euros, así como la prohibición de aproximarse a su víctima a menos de 300 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio durante tres años. Asimismo, se le ha pedido que indemnice a la otra mujer con 280 euros.

El juicio está previsto para el próximo lunes, 16 de septiembre, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia. Este caso evidencia la gravedad de los hechos y la necesidad de fomentar una cultura de resolución pacífica de conflictos, especialmente en situaciones de tensión vial.

¡Escándalo en la Feria de Bornos! Accidente deja a tres niños lesionados

0

La seguridad en las atracciones feriales siempre ha sido una prioridad fundamental, tanto para los organizadores como para las autoridades encargadas de velar por el bienestar de los asistentes. Lamentablemente, este viernes se produjo un incidente que puso de manifiesto la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y mantenimiento en estos eventos.

Según informes del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), alrededor de las 20:30 horas, se recibieron múltiples llamadas de particulares alertando sobre un desprendimiento en una de las atracciones de la feria de Bornos, en la provincia de Cádiz. Como consecuencia de este incidente, tres menores resultaron heridos al precipitarse al suelo.

Actuación Inmediata De Las Autoridades

Tan pronto como se tuvo conocimiento del suceso, la Guardia Civil y la Policía Local acudieron al lugar para atender a los menores heridos y recabar información sobre lo ocurrido. Según las primeras investigaciones, el habitáculo de la atracción se había desprendido, provocando la caída de los tres jóvenes.

Las autoridades movilizaron de inmediato al Centro de Emergencias Sanitarias 061, quienes se encargaron de la asistencia médica y el traslado de los menores a un centro hospitalario. Aún no se han trascendido detalles sobre la edad de los heridos ni la gravedad de sus lesiones.

Prioridad De La Seguridad En Atracciones Feriales

Este incidente en la feria de Bornos pone de manifiesto la importancia de mantener exhaustivos controles y protocolos de seguridad en las atracciones feriales. Los organizadores de este tipo de eventos deben garantizar el correcto mantenimiento y revisión periódica de las instalaciones, así como la formación adecuada del personal encargado de su operación.

Asimismo, las autoridades competentes deben reforzar la vigilancia y fiscalización de estos espacios de ocio, con el fin de prevenir accidentes y garantizar la máxima seguridad de todos los asistentes, especialmente de los menores de edad, quienes merecen disfrutar de estos eventos sin riesgo alguno.

Este incidente servirá como un llamado de atención para que tanto organizadores como autoridades trabajen de manera coordinada y proactiva en la mejora continua de los estándares de seguridad en las ferias y atracciones, evitando así que se repitan lamentables sucesos como este.

Devastador amanecer en La Rioja: Dos negocios locales sacudidos por las llamas

0

En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad empresarial de La Rioja, dos importantes compañías de la región se han visto afectadas por devastadores incendios en un lapso de menos de una hora. Aunque, afortunadamente, no se han registrado víctimas, los daños materiales han sido considerables, lo que sin duda representará un duro golpe para estas organizaciones.

Fuego en el Polígono Industrial de Aldeanueva de Ebro

El primer incidente tuvo lugar a las 3:08 horas de la madrugada en una industria ubicada en la calle Circunvalación de San Roque, en el polígono industrial 'La Carrasquilla', en Aldeanueva de Ebro. De acuerdo con la información proporcionada por SOS Rioja 112, al lugar acudieron rápidamente Bomberos del CEIS, Recursos Sanitarios del Servicio Riojano de Salud y el alcalde de la localidad, quienes alertaron a su vez a la Guardia Civil. Afortunadamente, no se registraron desgracias personales, aunque el fuego sí calcinó unos 50 depósitos de plástico de 1000 litros de capacidad que se encontraban almacenados en el patio exterior de la empresa.

Incendio en una Empresa de Pradejón

Apenas tres cuartos de hora después, a las 3:52 horas, un particular informó sobre un incendio en una empresa ubicada en el término de la Vega, en Pradejón. Nuevamente, Bomberos del Ayuntamiento de Logroño, Bomberos del CEIS y Recursos Sanitarios del Servicio Riojano de Salud se desplazaron al lugar, alertando también a la Guardia Civil. Al igual que en el caso anterior, no se reportaron víctimas, pero el fuego sí calcinó un camión cargado de cajas de plástico que se encontraba en el patio exterior de la empresa.

Impacto Económico y Desafíos Futuros

Estos devastadores incendios han dejado una profunda huella en las empresas afectadas, cuyas operaciones se verán interrumpidas y afectadas durante un período de tiempo indeterminado. Más allá de los daños materiales sufridos, la interrupción de la actividad y la pérdida de insumos y activos representarán un duro golpe económico para estas organizaciones, que deberán enfrentar el reto de reanudar sus actividades y recuperar su capacidad productiva en el menor tiempo posible.

Sin duda, estos sucesos serán un importante desafío para la resiliencia y adaptabilidad de estas empresas riojanas, que deberán hacer gala de su fortaleza y determinación para superar esta adversidad y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Tragedia en Murillo de Río Leza: Fallece un hombre de 32 años tras ser arrollado

0

La comunidad de Murillo de Río Leza, en La Rioja, se encuentra de luto por la trágica pérdida de un joven de 32 años, quien falleció en las primeras horas de la madrugada del día de hoy tras ser atropellado en una de las calles de la localidad. Este lamentable incidente ha conmocionado a todo el pueblo, dejando a familiares y amigos sumidos en profundo dolor.

La Triste Noticia y la Respuesta de Emergencia

Según la información proporcionada por SOS Rioja 112, el accidente ocurrió a las 04:27 horas en la calle Joaquín Michel de Murillo de Río Leza. Fue un particular quien dio aviso del atropello del joven. Inmediatamente, se movilizaron los Recursos Sanitarios del Servicio Riojano de Salud, los Bomberos del Ayuntamiento de Logroño, los Bomberos del CEIS y la ERIE Psicosocial para brindar atención a los familiares. Además, se alertó a la Guardia Civil para que se hiciera cargo de la investigación del incidente.

El Traslado del Cuerpo y el Duelo de la Comunidad

Una vez atendida la emergencia, fueron movilizados los Servicios Funerarios, quienes se encargaron de trasladar el cuerpo del joven fallecido al Instituto de Medicina Legal. La noticia ha causado una profunda conmoción en la comunidad de Murillo de Río Leza, donde familiares, amigos y vecinos se han unido para expresar sus condolencias y acompañar a los seres queridos del joven en este momento de profundo dolor y duelo.

El Impacto en la Comunidad y la Necesidad de Reflexión

Este trágico accidente ha puesto de manifiesto la importancia de redoblar esfuerzos en materia de seguridad vial y concientización sobre la conducción responsable. Las autoridades locales y regionales deberán analizar las circunstancias que rodearon este lamentable suceso y tomar las medidas necesarias para prevenir que hechos similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

La comunidad de Murillo de Río Leza se enfrenta ahora al reto de sanar las heridas y encontrar formas de apoyar a los familiares y amigos del joven fallecido, quienes enfrentan un proceso de duelo que marcará sus vidas para siempre.

Los Bombers siguen trabajando en el perímetro del incendio estabilizado de Cabacés

0

La jornada del sábado ha sido marcada por los incansables esfuerzos de los efectivos de los Bombers de la Generalitat, quienes siguen trabajando arduamente en el perímetro del incendio que azotó la región de Cabacés, en la provincia de Tarragona, el pasado viernes. Después de una tarde intensa en la que se logró la estabilización del siniestro, los valientes bomberos no han cesado en su labor para garantizar la completa contención y extinción de las llamas.

Según la información proporcionada por los propios Bombers a través de su cuenta en X, durante la noche del viernes un destacamento de una veintena de efectivos permaneció en el perímetro, trabajando sin descanso para mantener el control de la situación. Afortunadamente, no se ha registrado actividad adicional en el incendio ni se ha producido una reanudación de las llamas, lo que evidencia la eficacia de las estrategias empleadas por los equipos de emergencia.

LA PERSISTENCIA DE LOS BOMBERS EN LA CONTENCIÓN DEL PERÍMETRO

Este sábado, los Bombers de la Generalitat continúan con sus labores de cierre del perímetro, utilizando líneas de agua para asegurar que no quede ningún foco activo. El incendio, que ha afectado principalmente a terreno forestal, entre matorrales, terreno arbolado y cultivos, ha sido un reto que los valientes bomberos han afrontado con determinación y profesionalidad.

La coordinación entre los diferentes equipos de emergencia ha sido fundamental para lograr la estabilización del incendio en un tiempo record. Los Bombers, junto a otras unidades como Agents Rurals y Mossos d'Esquadra, han trabajado de manera conjunta y eficiente para contener el avance de las llamas y proteger tanto a la población como a los ecosistemas afectados.

Cabe destacar que el rápido y eficaz trabajo de los Bombers ha sido clave para evitar que el incendio se propagara de manera descontrolada, lo que podría haber tenido consecuencias mucho más graves para la región. La vigilancia y el monitoreo constante del perímetro aseguran que no se produzcan nuevos brotes y que la situación siga bajo control.

EL BALANCE DEL INCENDIO Y EL COMPROMISO DE LOS BOMBERS

Según los datos proporcionados, el incendio de Cabacés ha quemado un total de 107,9 hectáreas, afectando principalmente a terreno forestal, matorrales, arbolado y cultivos de la zona. Si bien el balance es significativo, la rápida y efectiva respuesta de los Bombers ha logrado minimizar los daños y evitar que el incendio se propagara a áreas más extensas.

Los Bombers de la Generalitat han demostrado una vez más su compromiso y profesionalidad en la gestión de emergencias de esta naturaleza. Su dedicación y esfuerzo durante largas jornadas de trabajo han sido fundamentales para controlar y estabilizar el incendio, salvaguardando tanto a la población como a los recursos naturales de la región.

Cabe resaltar que la prevención y la preparación son pilares clave en la labor de los Bombers, quienes trabajan incansablemente para estar listos ante cualquier eventualidad. Su formación, experiencia y equipamiento les permiten responder de manera eficaz y oportuna ante situaciones de emergencia, como la experimentada en Cabacés.

En resumen, el trabajo incansable de los Bombers de la Generalitat en el incendio de Cabacés es un ejemplo de la dedicación y el profesionalismo que caracterizan a estos valientes hombres y mujeres, quienes día a día arriesgan sus vidas para proteger a la ciudadanía y preservar nuestros recursos naturales.

Un hombre de 35 años resulta herido tras ser atropellado en el Barrio del Progreso de Murcia

0

En una noche que parecía transcurrir con normalidad, la tranquilidad del Barrio del Progreso en Murcia se vio abruptamente interrumpida por un suceso que sacudió a la comunidad. Un accidente automovilístico, con un peatón atropellado, desencadenó una rápida y coordinada respuesta de los servicios de emergencia de la ciudad.

Este incidente, si bien lamentable, pone de manifiesto la importancia de la preparación y la eficiencia de los equipos que velan por la seguridad de los ciudadanos.

La celeridad con la que los diferentes cuerpos de seguridad y asistencia médica acudieron al lugar es un reflejo del compromiso y la profesionalidad que caracteriza a estos servicios. Desde la Policía Local de Murcia hasta el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) y la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061, todos trabajaron de manera coordinada para brindar la atención y el apoyo necesarios a las víctimas involucradas.

UNA RESPUESTA COORDINADA Y EFICAZ

El Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' desempeñó un papel fundamental en la activación y el despliegue de los recursos necesarios. Tan pronto como recibieron la alerta sobre el atropello en la Avenida San Benito, pusieron en marcha un protocolo de emergencia que permitió la rápida movilización de los equipos de rescate y atención médica.

La Policía Local de Murcia y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia acudieron de inmediato al lugar del incidente. Su presencia no solo garantizó la seguridad del área, sino que también brindó el apoyo necesario para liberar al hombre atrapado bajo el vehículo.

Además, la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061 envió dos ambulancias, una ambulancia de transporte y una unidad móvil de emergencias para atender a los heridos. El personal sanitario brindó los primeros auxilios y estabilizó al hombre de 35 años, que presentaba politraumatismo y heridas sangrantes en cabeza y cara, antes de trasladarlo al Hospital General Universitario Reina Sofía.

EL IMPACTO PSICOLÓGICO Y LA ASISTENCIA INTEGRAL

Además de la atención médica, el incidente también tuvo un impacto psicológico en los involucrados. La conductora del vehículo, una mujer de 46 años, sufrió una crisis de ansiedad y tuvo que ser trasladada al Hospital General Universitario Morales Meseguer para recibir la asistencia y el acompañamiento necesarios.

Este tipo de situaciones, si bien son traumáticas y conmocionantes, ponen de manifiesto la importancia de contar con servicios de emergencia altamente capacitados y coordinados. La respuesta integral, tanto en el ámbito médico como en el apoyo psicológico, refleja el compromiso de las autoridades por garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

LECCIONES APRENDIDAS Y PREVENCIÓN DE FUTUROS INCIDENTES

Más allá de la atención inmediata a las víctimas, este incidente también debe servir como un llamado a la reflexión y la acción en materia de seguridad vial. Es crucial que se implementen medidas preventivas y se refuercen las campañas de educación y concientización dirigidas tanto a conductores como a peatones.

Asimismo, la revisión y mejora constante de los protocolos de emergencia, la inversión en recursos y la capacitación continua de los equipos de respuesta son fundamentales para garantizar que situaciones como esta puedan ser abordadas de manera eficiente y efectiva.

En definitiva, el atropello ocurrido en el Barrio del Progreso de Murcia es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de contar con servicios de emergencia preparados y coordinados. Más allá de la tragedia, este suceso destaca la dedicación y el profesionalismo de quienes velan por la seguridad de la comunidad, y nos insta a trabajar en conjunto para prevenir y mitigar este tipo de incidentes en el futuro.

Isabel Pantoja confrontada por no visitar a su hija Isa en el hospital

0

Hace unos días, la joven Isa Pantoja fue internada de urgencia en el Hospital del Puerto de Santa María debido a una apendicitis. Ante esta noticia, toda la prensa se movilizó rápidamente para estar al tanto de su estado de salud y de las posibles visitas que recibiría durante su recuperación.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que Isabel Pantoja, la madre de Isa, no haya acudido al hospital para estar al lado de su hija en un momento tan delicado. Esto ha generado gran expectación y especulación sobre las razones que habrían llevado a la famosa cantante a mantenerse al margen de esta situación.

Las Excusas y Explicaciones en Torno a la Ausencia de Isabel Pantoja

Algunos han sugerido que el inconveniente que tendría Pantoja sería encontrarse con Dulce, la exniñera de Isa, quien ha sido señalada como una de las causas del distanciamiento entre madre e hija. Sin embargo, la propia Dulce ha desmentido esta versión, afirmando que "es una bonita excusa de siempre" y que no cree que ella sea el motivo por el cual la cantante no se ha preocupado por su hija.

Por otra parte, Dulce ha informado que Isa "ha pasado bien la noche" y que su estado de salud es favorable, pero ha evitado dar detalles sobre las causas de la operación, argumentando que "lo que sea se sabrá en su debido momento" y que ella no está autorizada para revelar esa información.

El Rechazo de Isa Pantoja y las Expectativas de Alta Médica

A pesar de esta aparente mejoría en el estado de Isa, la joven ha tenido que volver a vivir el rechazo de su madre, quien no se ha presentado en el hospital para acompañarla durante este delicado momento. Según Dulce, el alta hospitalaria de Isa Pantoja se espera que sea "muy pronto", siempre y cuando todo siga su curso favorable.

Esta situación pone de manifiesto la compleja relación entre Isa Pantoja e Isabel Pantoja, y genera nuevas interrogantes sobre los motivos que han llevado a la famosa cantante a mantenerse al margen de este incidente médico que afecta directamente a su hija. La ausencia de Pantoja en el hospital ha sido interpretada por muchos como un nuevo capítulo en el distanciamiento entre madre e hija, dejando en evidencia la delicada dinámica que existe entre ellas.

Muere un hombre apuñalado en una pelea callejera de madrugada en Terrassa

0

En una escena de violencia que ha conmocionado a la comunidad de Terrassa, un hombre ha perdido la vida tras ser apuñalado en una pelea ocurrida en la madrugada del viernes al sábado. Las autoridades han actuado con rapidez, deteniendo al presunto agresor, y ahora se encuentra en marcha una exhaustiva investigación para determinar las circunstancias exactas de este lamentable suceso.

Detalles Escalofriantes de la Pelea Mortal

Según la información proporcionada por los Mossos d'Esquadra, los hechos tuvieron lugar en la calle del Periodista Grané de Terrassa, alrededor de la 1:00 de la madrugada. Los agentes recibieron un aviso sobre una posible pelea en la vía pública y, al llegar al lugar, confirmaron la presencia de un hombre gravemente herido. A pesar de los esfuerzos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) por salvar su vida, la víctima falleció en el mismo lugar de los hechos.

Momentos después, los Mossos d'Esquadra procedieron a la detención del presunto agresor, un hombre de 44 años, cerrando así el cerco sobre el sospechoso. Ahora, la investigación se encuentra abierta y bajo secreto de actuaciones, con el objetivo de esclarecer por completo las circunstancias que rodearon esta trágica muerte.

El Impacto en la Comunidad de Terrassa

La noticia de este violento suceso ha causado gran conmoción en la comunidad de Terrassa, una ciudad que en general se caracteriza por su tranquilidad y seguridad. Vecinos y comerciantes de la zona expresaron su consternación ante este hecho, lamentando la pérdida de una vida y cuestionándose sobre las posibles causas que desencadenaron la pelea mortal.

Las autoridades han reafirmado su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, asegurando que no escatimarán esfuerzos para llevar a cabo una investigación exhaustiva y determinar las responsabilidades correspondientes. Asimismo, han hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana, solicitando a los testigos que puedan aportar información relevante que ayude a esclarecer los hechos.

Solidaridad y Reflexión en Tiempos de Violencia

Este trágico incidente ha generado un sentimiento de dolor y unidad en la comunidad de Terrassa. Diversas organizaciones y líderes locales han expresado sus condolencias a la familia de la víctima, y han hecho un llamamiento a la reflexión sobre la necesidad de construir una sociedad más pacífica y solidaria, donde la resolución de conflictos se lleve a cabo por medios pacíficos y sin recurrir a la violencia.

Las autoridades han reafirmado su compromiso de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía para prevenir y combatir este tipo de hechos violentos, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Terrassa. En estos momentos de duelo y conmoción, la comunidad se une para honrar la memoria de la víctima y reflexionar sobre la importancia de la paz y la convivencia en el seno de la sociedad.

Estas son las tramas amorosas que hay en 'Gran Hermano'

0

En esta nueva edición de Gran Hermano, los espectadores se encuentran cautivados por las intrincadas tramas que se desarrollan entre los concursantes. Más allá de las competencias y desafíos propios del programa, los televidentes han sido testigos de una serie de acercamientos, rechazos y estrategias que han revolucionado la dinámica dentro de la casa más famosa de España.

Desde la llegada de Violeta, también conocida como Ainara, la trama se ha intensificado aún más. Esta nueva participante ha logrado captar la atención de Edi, quien con su carisma y atractivo físico ha conseguido cautivarla. Pero esta situación no ha sido bien recibida por todos, y la propia Violeta ha expresado su distanciamiento del gallego, argumentando que "no va a ser el segundo plato de nadie".

Revelaciones y Rechazo en la Casa

Por otro lado, la trama entre Laura y Manu parece haber dado un giro inesperado. Según lo revelado por la propia Laura a su amigo Óscar, no solo se siente atraída físicamente por Manu, sino que también ha logrado conectar con su interior, lo que habría despertado un mayor interés en ella.

Mientras tanto, Óscar ha sorprendido a sus compañeros al confesar que siente atracción por Ruvens, su compañero de aventura. Sin embargo, esta revelación no ha sido bien recibida por el director de cine, quien, al parecer, se ha dado cuenta de la estrategia de Óscar y ha evitado el contacto con él desde entonces.

Nuevas Parejas y Amores Ocultos

En otro frente, la relación entre Adrián y Maica parece estar fortaleciéndose, con una creciente confianza entre ellos. Además, Nerea y Luis continúan ocultando su amor a los ojos de sus compañeros, generando aún más expectativa sobre el desenlace de esta trama.

Estas revelaciones y giros inesperados han mantenido a los espectadores pegados a la pantalla, ansiosos por descubrir cómo se desarrollará el futuro de estas tramas dentro de la casa de Gran Hermano. La dinámica entre los concursantes, sus estrategias y sus interacciones personales han captado la atención del público, convirtiéndose en el centro de las discusiones y especulaciones en torno a este popular reality show.

Cuidado con el temporal este domingo: oleaje, subida de temperaturas y vientos fuertes en Baleares y el Estrecho

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido sus predicciones para este próximo domingo en España. Según el organismo, se espera una jornada con condiciones climáticas estables en la mayor parte del país, pero con avisos por oleaje activados en tres provincias costeras.

Los avisos por olas estarán vigentes en la costa de Cádiz (Andalucía), la isla de Menorca (Baleares) y en Girona (Cataluña). En estas zonas, el viento del norte elevará el riesgo de sufrir fenómenos costeros, especialmente en el Ampurdán.

Tiempo Estable y Temperaturas Suaves

En líneas generales, se prevé una situación anticiclónica para este domingo, con cielos poco nubosos o nubes altas en la mayor parte del territorio nacional. Las temperaturas máximas tenderán a subir de forma casi generalizada, siendo más acusado este aumento en las Pitiusas y la zona centro de la Península. Por su parte, las temperaturas mínimas aumentarán en la mitad norte, mientras descenderán en el tercio sur y Canarias.

En cuanto a la nubosidad, habrá nubosidad baja a primera hora de la mañana en el alto Ebro, Estrecho y norte de Canarias, sin descartar precipitaciones débiles aisladas que podrían dar lugar a la formación de nubes de evolución en las montañas del tercio sur.

Vientos Moderados y Probabilidad de Fenómenos Costeros

Según la predicción de la Aemet, el viento soplará con intensidad de flojo a moderado en Canarias, con corrientes de componentes norte y este en la Península y Baleares. Se espera cierzo en el Ebro, vientos flojos en el interior y más intensos en los litorales, con probabilidad de intervalos de tramontana fuerte en Ampurdán y Menorca, de levante en el Estrecho y de nordeste en el litoral noroeste de Galicia.

En resumen, este domingo se perfila como una jornada con condiciones climáticas estables en la mayor parte de España, pero con avisos por oleaje activados en tres provincias costeras, donde los vientos moderados elevarán el riesgo de fenómenos costeros. Las temperaturas se mantendrán suaves, con un aumento generalizado de las máximas y variaciones en las mínimas.

El vicepresidente de Canarias niega que se vaya a abandonar a ningún menor migrante no acompañado

0

En una decisión que ha generado gran debate, el Gobierno de Canarias ha publicado esta semana un nuevo protocolo para abordar la acogida de menores migrantes no acompañados que llegan al archipiélago de manera irregular. Este protocolo, presentado como una medida para acabar con el "desorden" que ha caracterizado este proceso en el pasado, ha suscitado la preocupación de la Fiscalía, que ha advertido sobre posibles delitos de abandono.

Sin embargo, el presidente del Partido Popular de Canarias y vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, ha salido al paso de estas acusaciones, negando rotundamente que la administración canaria vaya a abandonar a estos jóvenes. Por el contrario, Domínguez ha enfatizado el compromiso del Ejecutivo regional con el cuidado y la protección de los menores migrantes que llegan a las islas.

Exigiendo el Cumplimiento de la Ley

Uno de los aspectos clave del nuevo protocolo es el énfasis en que la entrega de los menores migrantes se realice de manera individualizada y a las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma, en lugar de hacerlo a ONG's en "lotes" indeterminados, como se había hecho hasta ahora. Domínguez ha explicado que esta medida busca garantizar que la custodia y tutela de estos jóvenes recaiga directamente en la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Según el vicepresidente canario, el objetivo es que la entrega de los menores se realice de manera identificada, con datos como fotografía, huellas dactilares y nombre, a funcionarios públicos de la Comunidad Autónoma, en lugar de a ONG's. De esta manera, se busca asegurar el cumplimiento del protocolo de actuación establecido en la normativa y evitar cualquier irregularidad en el proceso.

Un Compromiso Inquebrantable con el Bienestar de los Menores

Domínguez ha dejado claro que el Gobierno de Canarias no tiene la intención de abandonar a los menores migrantes que llegan a las islas. Por el contrario, ha resaltado que Canarias es actualmente la Comunidad Autónoma que acoge al mayor número de estos jóvenes, con más de 5.500 menores bajo su custodia.

Además, el dirigente popular ha destacado que, desde la llegada de CC y PP al Gobierno regional, se han abierto 51 nuevos centros para atender a esta población, lo que evidencia el firme compromiso del Ejecutivo canario con garantizar el bienestar y la protección de los menores migrantes no acompañados.

En resumen, el nuevo protocolo de acogida de menores migrantes en Canarias busca asegurar el cumplimiento de la ley, evitar el "desorden" del pasado y garantizar que estos jóvenes reciban la atención y el cuidado que merecen. Lejos de abandonarlos, el Gobierno regional ha reafirmado su inquebrantable compromiso con el bienestar y la integración de los menores migrantes que llegan al archipiélago.

Los socorristas se lanzan a la búsqueda del submarinista desaparecido en la playa de Campamento de San Roque

0

En un incidente que ha conmocionado a la comunidad local, las autoridades de emergencia se encuentran en una intensa operación de búsqueda y rescate en la playa de Campamento, en el municipio gaditano de San Roque. Según los reportes, un grupo de buzos se encontraba realizando una actividad subacuática cuando uno de ellos no logró regresar a la superficie, desencadenando una alerta y movilización inmediata de los equipos de rescate.

Las primeras informaciones indican que el incidente ocurrió alrededor de las 11:30 horas de este sábado, cuando un testigo alertó a las autoridades a través de una llamada telefónica. De acuerdo con los detalles proporcionados, el grupo de buzos había salido del agua, pero lamentablemente uno de ellos no pudo llegar a la superficie.

Ante esta situación crítica, el centro coordinador activó de inmediato a la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, el Servicio de Playa y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, quienes se encuentran en estos momentos realizando intensas labores de búsqueda y rescate en la zona.

BÚSQUEDA EXHAUSTIVA POR PARTE DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA

Los equipos de emergencia desplegados en la playa de Campamento han iniciado una búsqueda exhaustiva en un esfuerzo por localizar al buzo desaparecido. Según las fuentes consultadas, los servicios de rescate han activado todos los protocolos y recursos disponibles para cubrir la mayor área posible y aumentar las posibilidades de encontrar al buceador.

Las labores de búsqueda involucran la participación coordinada de los distintos cuerpos de seguridad y emergencia presentes en la zona. La Guardia Civil está a cargo de las investigaciones y de mantener el control de la situación, mientras que Salvamento Marítimo está realizando rastreos en la zona costera y el mar adyacente. Por su parte, el Servicio de Playa y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 brindan apoyo logístico y asistencia médica en caso de ser necesario.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre la identidad del buzo desaparecido ni sobre las circunstancias exactas que rodearon el incidente. Sin embargo, los equipos de rescate continúan trabajando sin descanso para poder encontrar al afectado y brindarle la asistencia médica requerida. La comunidad local se mantiene atenta a los desarrollos de esta delicada situación que ha generado gran preocupación en la zona.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y PREPARACIÓN EN ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS

Este lamentable suceso pone de manifiesto la importancia crucial de la seguridad y la preparación adecuada en la realización de actividades subacuáticas. Los buzos y buceadores deben contar con el equipamiento necesario, seguir protocolos de seguridad estrictos y estar debidamente capacitados para hacer frente a cualquier eventualidad que pueda presentarse durante sus inmersiones.

Además, es fundamental que los grupos de buzos mantengan una comunicación constante y un monitoreo atento de todos los participantes durante las inmersiones. Esto permite detectar oportunamente cualquier situación de riesgo y activar los mecanismos de rescate de manera oportuna.

Las autoridades competentes también desempeñan un papel fundamental en la regulación y supervisión de estas actividades, velando por el cumplimiento de las normas de seguridad y la disponibilidad de los recursos necesarios para una respuesta efectiva ante emergencias. Solo a través de un enfoque integral que involucre a todos los actores involucrados se podrá garantizar la máxima seguridad para los amantes de los deportes subacuáticos.

LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD Y LA PREVENCIÓN

Este lamentable suceso en la playa de Campamento debe servir como un llamado urgente a la comunidad de buzos y a las autoridades competentes para redoblar esfuerzos en materia de seguridad y prevención. Es crucial que se implementen medidas más estrictas y se fomente una cultura de responsabilidad entre los practicantes de actividades subacuáticas.

Además, es fundamental que se intensifiquen las campañas de sensibilización dirigidas a los buzos y a la población en general, destacando la importancia de contar con el equipamiento adecuado, seguir protocolos de seguridad y mantener una comunicación efectiva durante las inmersiones. Solo de esta manera se podrá reducir significativamente la probabilidad de que se repitan incidentes como el ocurrido en la playa de Campamento.

Las autoridades deben asumir un papel proactivo en la implementación de políticas y regulaciones más estrictas, así como en el fortalecimiento de los recursos y la capacitación de los equipos de rescate. Solo a través de un trabajo coordinado entre los diferentes actores involucrados se podrá garantizar la seguridad y el bienestar de quienes disfrutan de las actividades subacuáticas.

En momentos como este, la solidaridad y el apoyo de la comunidad son fundamentales para acompañar a los familiares y allegados del buzo desaparecido, quienes sin duda atraviesan por una situación de gran angustia y desconcierto. Todos debemos unirnos en torno a esta delicada circunstancia y esperar que los esfuerzos de búsqueda y rescate culminen de la manera más favorable posible.

Llega un segundo cayuco a La Restinga con 28 migrantes

0

La isla de El Hierro ha sido testigo de una nueva llegada de migrantes irregulares a través del Muelle de La Restinga. En las horas centrales de este sábado, el segundo cayuco del día desembarcó en la isla, trayendo consigo a 28 migrantes irregulares.

Según la información proporcionada por Salvamento Marítimo, un eco del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) alertó sobre la presencia de una posible embarcación irregular a unas tres millas de la costa herreña. La Salvamar Adhara acudió al lugar y logró localizar el cayuco, acompañándolo hasta La Restinga, donde los 28 ocupantes desembarcaron a las 14.15 horas.

Una Jornada Intensa Para Las Autoridades Migratorias

Esta no ha sido la única llegada de migrantes irregulares a la isla este sábado. A primera hora de la jornada, una embarcación irregular con 57 migrantes subsaharianos, de los cuales 3 eran menores, arribó también al Muelle de La Restinga.

Las autoridades migratorias de El Hierro han tenido que hacer frente a una situación de gran actividad migratoria en la isla. La llegada de estos dos cayucos, con un total de 85 migrantes irregulares, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y seguridad de la zona.

La Isla de El Hierro, Escenario de una Crisis Migratoria Sostenida

El Hierro, la isla más pequeña y occidental del archipiélago canario, se ha convertido en un escenario recurrente de la crisis migratoria que afecta a las Islas Canarias. Desde principios de año, la isla ha recibido cientos de migrantes irregulares que han llegado en embarcaciones precarias a sus costas.

Esta situación de emergencia ha generado una importante movilización de recursos por parte de las autoridades, tanto a nivel local como nacional. Equipos de rescate, fuerzas de seguridad y servicios sociales han tenido que coordinarse para atender a los migrantes llegados y garantizar su bienestar y seguridad.

La crisis migratoria en El Hierro evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de gestión y control de los flujos migratorios en el archipiélago canario, así como de implementar políticas eficaces para abordar las causas que empujan a estas personas a emprender peligrosos viajes en busca de una vida mejor.

Morant arremete contra el respaldo de Feijóo a la "dura e inhumana" política migratoria griega: ¿La pondría en práctica en España?

0

La crisis migratoria es un tema sumamente complejo que suscita debates apasionados y posturas encontradas en todo el espectro político. En este panorama, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha lanzado fuertes críticas al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones en torno a la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Morant ha recriminado a Feijóo por poner en valor a Grecia, "un país acusado precisamente por una política migratoria violenta e inhumana". La ministra ha reivindicado, en cambio, el modelo migratorio del presidente del Gobierno, destacando que viaja a los países emisores de migrantes "para cerrar acuerdos" y que "tengan oportunidades de trabajo y puedan volver con mejores condiciones.

La Crítica de Morant al Modelo Migratorio del PP

Según Morant, la derecha española "se mira en las políticas de Javier Milei, de Jair Bolsonaro y de Giorgia Meloni". Ha cuestionado si Feijóo apoyaría un modelo "inhumano e insolidario" en caso de llegar al Gobierno. Además, la ministra ha preguntado al líder del PP si, "como Trump, también piensa que las personas que vienen a España se comen nuestros perros y gatos".

Morant ha aprovechado la ocasión para recriminar al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que ejerza como "el delegado de una Génova irresponsable" y le ha pedido que acuda a reunirse con Sánchez cuando le llame, "por el bien de los valencianos".

La Propuesta Socialista para una Financiación Justa

Asimismo, la ministra ha sostenido que el PP no tiene un modelo de financiación. "El modelo actual está caducado y es un modelo de desigualdad", ha asegurado, para añadir que los socialistas sí tienen una propuesta y "se parece a la España federal, real, plural y diversa".

En resumen, la posición de Diana Morant respecto a la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez se caracteriza por una defensa firme de un enfoque humano y solidario, en contraposición a lo que considera las posturas "inhumanas e insolidarias" de la derecha española. La ministra ha lanzado duras críticas a Feijóo y Mazón, a quienes ha instado a alinearse con un modelo migratorio más acorde con los valores democráticos.

El software iAST® de Pragmatech incrementa la tasa de éxito en la prescripción de antibióticos

0
/COMUNICAE/

Pragmatech 1 scaled

Este software emplea algoritmos basados en inteligencia artificial para predecir qué antibiótico se adapta mejor a cada paciente y reducir los errores en la antibioterapia. Los resultados del ensayo de validación clínica retrospectivo y controlado EVIAST demuestran su precisión en la predicción de la sensibilidad a los antibióticos. El ensayo clínico multicentro se ha realizado en una cohorte de 325 pacientes por investigadores del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid


Las infecciones bacterianas son una de las principales causas de mortalidad en el mundo, según indica el estudio Retrospective validation study of a machine learning-based software for empirical and organism-targeted antibiotic therapy selection publicado recientemente por la Sociedad Americana de Microbiología, que afirma que son responsables de 6 millones de muertes al año. Dicho estudio ha evaluado la precisión de iAST®, un software basado en inteligencia artificial (IA) desarrollado por la startup Pragmatech AI Solutions, para determinar el antibiótico más adecuado para cada paciente y reducir los errores en la antibioterapia.

La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública de primer orden, tal y como ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que, disponer de herramientas que ayuden en la predicción de la sensibilidad a estos fármacos es vital. El ensayo clínico EVIAST se ha realizado en una cohorte de 325 pacientes, pertenecientes a 12 centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales Madrid, por investigadores del Hospital Universitario HM Montepríncipe (Madrid) y los resultados confirman la precisión de iAST® para predecir la sensibilidad a los antibióticos.

iAST® es un software que utiliza algoritmos basados en inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer recomendaciones para la elección del tratamiento antibiótico empírico y semidirigido más adecuado para cada paciente. Los resultados del estudio indican que la tasa global de éxito del tratamiento empírico de los médicos fue del 68,93%, mientras que la de las 3 primeras opciones de iAST® fueron superiores al 90%.

Un modelo avanzado de IA con conocimiento microbiológico experto
Tal y como indica Pablo Valledor, socio fundador de Pragmatech AI Solutions, "consiste en una herramienta web, de muy fácil uso, donde a partir de cierta información del paciente, como su sexo, edad o su servicio de atención hospitalaria, es capaz de predecir la probabilidad de éxito de cada antibiótico". "Su mayor fortaleza técnica es su motor de cálculo, el cual integra un modelo avanzando de inteligencia artificial junto con conocimiento microbiológico experto, empoderando la medicina basada en el dato y la evidencia con el conocimiento basado en la experiencia", apunta.  

Disponer de una herramienta como esta permite detectar de forma precoz las posibles resistencias a antibióticos, lo cual, ayuda a optimizar el tratamiento y reducir los costes a los sistemas sanitarios. "En el momento inicial del tratamiento de una infección y antes de disponer de los resultados del laboratorio de microbiología, los cuales se pueden retrasar más de 48 horas, el grado de empirismo es enorme, ya que no se sabe qué microorganismo está causando la infección ni qué antibióticos son eficaces para combatirla", explica Javier Fernández Domínguez, socio fundador de Pragmatech AI Solutions. "El algoritmo de iAST® tiene en cuenta estos factores y es capaz de predecir la resistencia, lo cual ayuda al médico a elegir el tratamiento antibiótico desde el primer momento de evaluación del paciente y disminuye enormemente los errores en este proceso", asegura.

En este sentido, el Dr. José Barberán, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid, ha destacado que "la IA puede ayudar de manera significativa a alcanzar los retos que plantea la Medicina moderna, particularmente en el área de la infectología por su complejidad". "En definitiva", subraya el Dr. Barberán, "la IA es una herramienta muy prometedora en la elección apropiada de los antibióticos para el tratamiento de las infecciones. Es de particular interés en caso de infecciones graves causadas por bacterias multirresistentes, donde los errores pueden costar la vida al paciente, y en centros carentes de infectólogos".

Según estima Pragmatech, la resolución del proceso para la obtención del marcado CE podría producirse en el mes de octubre y esto les autorizaría para comercializar iAST® en toda la Unión Europea.

Sobre Pragmatech AI Solutions
Pragmatech AI Solutions es una startup asturiana dedicada a diseñar y desarrollar productos innovadores y prácticos basados en inteligencia artificial en el sector de la salud. Su trabajo, que combina la IA con el conocimiento experto, se enfoca, principalmente, en los campos de la microbiología clínica, las enfermedades infecciosas y en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura

La marea verde vuelve a tomar la calle este domingo en Madrid para retomar reivindicaciones en el nuevo curso

0

La 'marea verde' en defensa de la educación pública volverá a tomar las calles de la capital madrileña este domingo, 15 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, para retomar las reivindicaciones que han marcado el anterior --en el que llegaron a producirse cinco jornadas de huelga--.

En concreto, la manifestación, convocada por la Asamblea Marea Verde Madrid, partirá a las 12.00 horas desde Neptuno (plaza de la Lealtad), continuando por el Paseo del Prado hasta la fuente de Cibeles, donde enfilará la calle Alcalá para concluir frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, informan los convocantes en sus redes sociales.

Entre las principales reivindicaciones de esta 'marea verde' están la reducción del horario lectivo docente y de las ratios, una de las principales demandas de sindicatos y comunidad educativa durante el pasado curso, así como un aumento de la financiación para la educación pública madrileña por parte del Gobierno regional.

También se demandan más docentes, más centros y plazas públicas, así como más atención a la diversidad y "menos segregación", señalan los convocantes.

La manifestación llega después de que el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, pospusiera la reunión prevista para el pasado jueves, 12 de septiembre, con los sindicatos de la Mesa Sectorial debido a "motivos sobrevenidos de agenda. Un encuentro en el que los sindicatos pretendían retomar las negociaciones e insistir en sus reivindicaciones, en el marco de las cuales se convocaron hasta cinco jornadas de huelga en la educación pública madrileña el pasado curso.

También se produce tras el anuncio de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate sobre el Estado de la Región, de que se implantará la jornada partida en los colegios de nueva construcción de la Comunidad de Madrid, dentro de una serie de iniciativas orientadas a extender la jornada escolar con horario de mañana y tarde en estas etapas formativas.

Los sindicatos educativos han rechazado esta medida, mientras que desde la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos han trasladado su apoyo, pues a su juicio, favorece la conciliación familiar y laboral y da prioridad "al interés superior del menor".

Delcy Rodríguez y Repsol se sientan a tratar su colaboración energética

0

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se ha reunido recientemente con el director de la unidad de negocios de Repsol en el país latinoamericano para discutir las "alianzas con empresas" y avanzar en los planes de "cooperación energética". Este encuentro refleja la importancia que Venezuela le otorga a fortalecer sus vínculos con compañías internacionales clave, como la energética española, con el objetivo de consolidar su posición como líder en el mercado energético global.

Durante la reunión, Rodríguez resaltó que "nuestro país sigue avanzando en sus planes de cooperación energética y en las alianzas con empresas" que confían e invierten en la primera reserva petrolera del mundo. Esto demuestra el compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro por promover el desarrollo y la estabilidad económica a través de alianzas estratégicas y cooperación internacional.

AMPLIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO EN DIVERSOS PROYECTOS PETROLÍFEROS

La vicepresidenta y ministra de Petróleo de Venezuela también reconoció que la colaboración con la energética española ha permitido ampliar la producción de crudo mediano y ligero en diversos proyectos petrolíferos en el país. Esta expansión de la producción de hidrocarburos es clave para fortalecer la posición de Venezuela como un actor crucial en el mercado energético internacional.

Según el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las "sinergias" entre Venezuela y Repsol refuerzan el compromiso del país por consolidar su liderazgo en el sector energético global. Esto se traduce en la promoción del desarrollo y la estabilidad económica a través de alianzas estratégicas y cooperación internacional, dos pilares fundamentales de la estrategia del Gobierno venezolano.

RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE DEFENSA ESPAÑOLA

Esta reunión se produce unos días después de que Venezuela convocara al embajador español en Caracas, Ramón Santos Martínez, y llamara a consultas a su representante diplomática en España, Gladys Gutiérrez. Esto fue una respuesta a las "insolentes, injerencistas y groseras" declaraciones de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, quien se ha referido al Gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura".

Estas acciones diplomáticas reflejan la determinación del Gobierno venezolano por defender su soberanía y su modelo político, frente a las críticas y presiones externas. Al mismo tiempo, la alianza estratégica con Repsol demuestra la capacidad de Venezuela para atraer inversiones y mantener relaciones comerciales clave, a pesar de la compleja coyuntura política y económica que atraviesa el país.

En conclusión, la reunión entre la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y el director de la unidad de negocios de Repsol en el país reafirma el compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro por fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación internacional en el sector energético. Esto le permite a Venezuela consolidar su liderazgo en el mercado global de hidrocarburos, al tiempo que defiende su soberanía y modelo político frente a las críticas externas.

Estabilizado el incendio forestal de Muíños que afecta a 45 hectáreas del parque natural de O Xurés

0

La Consellería do Medio Rural ha confirmado la estabilización del incendio forestal que afectaba a la parroquia de Requiás, en el Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, en Muíños, Ourense. Tras una operación de combate al fuego que se extendió durante más de 12 horas, las autoridades han logrado controlar las llamas y evitar mayores daños en esta zona protegida.

El incendio, que comenzó el viernes a las 18:47 horas, quedó finalmente estabilizado a las 6:38 horas del sábado por la mañana. Para hacer frente a esta emergencia, la Consellería do Medio Rural movilizó un amplio dispositivo de seguridad y extinción, conformado por 16 agentes, 29 brigadas, 13 motobombas, 2 palas, 1 técnico, 7 helicópteros y 8 aviones.

Rápida Reacción y Coordinación de Esfuerzos

La rápida reacción de las autoridades fue clave para lograr la estabilización del incendio en un periodo relativamente corto de tiempo. Desde el primer momento, la coordinación de los diferentes equipos y recursos desplegados en la zona permitió hacer frente de manera efectiva a las llamas, evitando que se propagaran a una mayor extensión.

El fuego, que afectó a unas 45 hectáreas dentro del Parque Natural, puso a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. Sin embargo, gracias a la profesionalidad y el trabajo en equipo de todos los involucrados, se logró controlar la situación y minimizar los daños en este importante espacio natural protegido.

Llamado a la Ciudadanía a Denunciar Actividades Incendiarias

La Consellería do Medio Rural ha recordado a la ciudadanía la importancia de estar alerta y de informar inmediatamente sobre cualquier indicio de incendio forestal. Para ello, la entidad ha puesto a disposición el número de teléfono gratuito 085, al que se puede llamar en caso de detectar una emergencia de este tipo.

Además, existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria: 900 815 085. Las autoridades hacen un llamado a la población a hacer uso de este servicio, con el objetivo de combatir y prevenir los incendios forestales, que representan una grave amenaza para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

Lecciones Aprendidas y Preparación para el Futuro

El incidente en Muíños ha puesto de manifiesto la importancia de mantener una constante preparación y actualización de los protocolos de actuación ante emergencias forestales. Las autoridades competentes deberán analizar minuciosamente las acciones llevadas a cabo durante este evento, con el fin de identificar áreas de mejora y fortalecer aún más la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.

Asimismo, será crucial fomentar una mayor conciencia y participación ciudadana en la prevención y vigilancia de los incendios forestales. Solo a través de una estrecha colaboración entre las instituciones y la población local se podrá garantizar la protección eficaz de estos valiosos ecosistemas naturales, como el Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés.

Arrestado en Elche un delincuente informático condenado a 10 años de prisión por alterar cajeros automáticos

0

En una acción coordinada entre las fuerzas de seguridad españolas e italianas, la Policía Nacional ha logrado capturar a un individuo buscado por las autoridades de Italia. El sospechoso, un ciudadano rumano de 27 años, era reclamado por las autoridades italianas por su presunta participación en diversos delitos informáticos y relacionados con la ciberdelincuencia, por los cuales se le había impuesto una condena de 10 años de prisión.

La operación tuvo lugar en un hotel de la localidad de Elche, en la provincia de Alicante, donde el fugitivo se encontraba hospedado. Tras realizar exhaustivas diligencias investigativas, los agentes lograron dar con el paradero del sospechoso, quien intentaba huir de la justicia italiana desde hacía varios meses.

EL MODUS OPERANDI DEL CIBERDELINCUENTE

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, el individuo detenido se dedicaba a la manipulación de cajeros automáticos con el fin de apropiarse del dinero que quedaba atascado en las máquinas. Su método consistía en esperar a que los clientes, pensando que el cajero podía tener algún tipo de avería, se marcharan del lugar sin retirar el efectivo. Posteriormente, el autor se acercaba a las instalaciones y recuperaba el dinero que había quedado retenido en la máquina.

Con este modus operandi, el sospechoso logró hacerse con un botín de 5.220 euros. Cabe destacar que los hechos por los que se le acusa habrían sido cometidos en Italia entre mediados y finales del año 2023, logrando evadir a las autoridades durante un período considerable de tiempo.

EL ARRESTO Y LAS PRÓXIMAS ACCIONES LEGALES

La Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades italianas fue fundamental para la localización y captura del individuo en Elche. Tras su arresto, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad, donde se realizaron las correspondientes gestiones telemáticas para que el caso fuera atendido por la Audiencia Nacional, organismo competente en este tipo de asuntos.

Cabe resaltar que el sospechoso, de nacionalidad rumana y sin antecedentes penales previos, enfrentará ahora el proceso de extradición a Italia, donde deberá cumplir la condena de 10 años de prisión impuesta por las autoridades judiciales de dicho país. Esta acción conjunta entre las fuerzas de seguridad española e italiana demuestra la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, un fenómeno que ha adquirido una creciente relevancia en la sociedad actual.

Dos detenidos por robar al descuido un anillo de oro de 3.000 euros en una joyería de Gandia

0

En una acción coordinada por la Policía Nacional, se ha logrado el arresto de un hombre y una mujer, ambos de origen italiano y con edades de 31 y 30 años respectivamente, por su presunta participación en un delito de hurto ocurrido en una joyería de la ciudad de Gandia, ubicada en la Comunidad Valenciana.

Según lo informado por las autoridades, los sospechosos irrumpieron en el establecimiento comercial con la intención de sustraer un valioso anillo de oro blanco y diamantes, cuyo valor se estima en cerca de 3.000 euros. Si bien lograron salir del lugar sin levantar sospechas, el propietario de la joyería se percató al día siguiente de la ausencia de dicha pieza.

Una Investigación Minuciosa Conduce al Arresto de los Presuntos Responsables

La denuncia interpuesta por el dueño de la joyería dio inicio a una exhaustiva investigación por parte del Grupo de Investigación de la Policía Nacional. Gracias a las pesquisas realizadas, los agentes lograron identificar a los sospechosos en cuestión de minutos, corroborando su participación en el hurto al descuido.

Durante el desarrollo de la operación, se supo que el hombre se encontraba recluido en los calabozos de la comisaría de Gandia, a la espera de ser trasladado a un centro penitenciario por una reclamación judicial internacional. Tras esta revelación, los investigadores procedieron a su arresto por el delito de hurto adicional.

El Anillo Robado es Recuperado y Devuelto a su Legítimo Propietario

En el marco del procedimiento, los agentes realizaron un registro de seguridad en las pertenencias del hombre detenido, logrando recuperar el anillo de oro blanco y diamantes que presuntamente había sido sustraído de la joyería el día anterior. Inmediatamente, la valiosa pieza fue devuelta a manos de su legítimo dueño.

Por su parte, la mujer, quien no contaba con antecedentes penales, fue puesta en libertad luego de prestar declaración, siendo advertida de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando así se le requiriera. En cuanto al hombre, fue trasladado al centro penitenciario en cumplimiento de la reclamación judicial internacional que pesaba sobre él.

Este caso pone de manifiesto la eficacia y profesionalismo de las fuerzas de seguridad, quienes lograron resolver un delito de hurto en un corto período de tiempo, recuperando el bien sustraído y deteniendo a los presuntos responsables. Sin duda, un hecho destacable que fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de preservar el orden y la seguridad pública.

Gloria Camila desvela porqué no asistió a la procesión de la Virgen de Regla

0

En las últimas semanas, la ausencia de Gloria Camila en la procesión de la Virgen de Regla en Chipiona, un evento que tradicionalmente ha sido muy importante para ella y su familia, ha generado gran interés y especulaciones entre los medios y el público. Sin embargo, la joven ha salido recientemente a dar una explicación detallada sobre las razones que la llevaron a no poder asistir a esta celebración.

Dificultades organizativas y responsabilidades personales

En una reciente entrevista, Gloria Camila ha revelado que, si bien lamentaba no haber podido estar presente en la procesión, se trató de una cuestión de organización y logística. La joven comentó que, debido a sus múltiples compromisos y responsabilidades, le resultó muy complicado coordinar el viaje y los tiempos para poder asistir. Además, destaca su papel como madre de un perro, lo que también supone una importante responsabilidad que debía tener en cuenta.

El compromiso con la tradición familiar

A pesar de esta ausencia, Gloria Camila ha dejado claro que no quiere perderse los actos organizados por la asociación en honor a su madre. La joven ha manifestado su intención de intentar estar presente en los próximos eventos, resaltando que se trata de una tradición familiar que es importante mantener. Esto demuestra su compromiso y su deseo de continuar participando en esta celebración tan significativa para ella y su familia.

Estudios y situación personal

Además de abordar su ausencia en la procesión, la entrevista también ha servido para que Gloria Camila hable sobre su situación personal. En este sentido, ha desmentido por completo los rumores sobre una posible ruptura con su pareja, afirmando que todo está bien en ese ámbito. Asimismo, ha descartado cualquier problema de salud en su tío, Amador Mohedano.

Por otro lado, la joven se ha mostrado muy ilusionada con sus estudios de Derecho, destacando la importancia de estar informada en diversos ámbitos de la vida, ya sea para la gestión de contratos, nóminas, compras o cualquier otra cuestión legal.

En resumen, la explicación de Gloria Camila sobre su ausencia en la procesión de la Virgen de Regla ha permitido aclarar las razones que la llevaron a no poder asistir a este evento tan significativo para ella y su familia. Además, la entrevista ha servido para que la joven aborde otros aspectos de su vida personal y profesional, mostrando su compromiso con las tradiciones familiares y su interés por continuar formándose y mantenerse informada.

Espadas desmiente que el acuerdo del PSC y ERC cree un "cupo" y reprende a Moreno por el "equívoco" de usar Cataluña para "confrontar"

0

La debilidad del actual modelo de financiación autonómica en España ha sido un tema de preocupación durante mucho tiempo, y ahora el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha vuelto a poner este asunto en el centro de la agenda política. En una entrevista reciente, Espadas ha expresado su firme convicción de que el modelo actual "es injusto con las necesidades de Andalucía" y debe ser reemplazado por uno más equitativo.

Espadas ha señalado que, durante los años en los que el Partido Popular gobernó en España bajo Mariano Rajoy, el modelo de financiación vigente "generó sacrificios importantes a los andaluces" y "puso en cuestión la capacidad de la Junta de Andalucía" para financiar servicios públicos clave como la sanidad, la educación y la dependencia.

En contraste, el dirigente socialista ha destacado que, desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, se ha producido "un trasvase de recursos infinitamente mayor" hacia Andalucía, lo que ha permitido que la comunidad autónoma "no haya estado infrafinanciada.

La Necesidad de un Nuevo Modelo de Financiación

A pesar de estos avances, Espadas se ha reafirmado en su posición de que el actual modelo de financiación debe ser reemplazado por uno nuevo. Según el secretario general del PSOE-A, este cambio es necesario para blindar la financiación de los servicios públicos, especialmente en un contexto de posible recesión económica o un eventual regreso de un gobierno de la derecha al poder en España.

En este sentido, Espadas ha reivindicado el acuerdo alcanzado en 2018 entre el PSOE-A y el PP-A en el Parlamento andaluz, en el que se definió "qué modelo de financiación necesitaba Andalucía", garantizando "la solidaridad interterritorial y la financiación de los servicios públicos".

Sin embargo, el dirigente socialista ha denunciado que el actual Gobierno de la Junta, encabezado por Juanma Moreno, "incumple ese acuerdo" al dejar de ingresar en los tributos propios de la comunidad autónoma una serie de recursos que han sido "regalados a las rentas más altas de Andalucía".

Compatibilidad de la Financiación Singular de Cataluña

Otro punto destacado por Espadas en la entrevista ha sido la cuestión de la financiación singular de Cataluña acordada entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El líder del PSOE-A ha negado que esto suponga la creación de un "cupo" para Cataluña similar al del País Vasco y Navarra, y ha acusado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de cometer un "error" al "confrontar entre territorios" y con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Espadas ha defendido que la financiación singular de Cataluña es "perfectamente compatible" con las singularidades del resto de territorios, incluyendo Andalucía, y ha asegurado que el objetivo es alcanzar un "modelo de financiación común que garantice la equidad y el blindaje de los servicios públicos". En este sentido, ha recordado que el propio PP apoyaba en 2012 la financiación singular de Cataluña, algo que ahora Moreno parece rechazar.

En conclusión, la reforma del modelo de financiación autonómica se perfila como un tema clave en la agenda política andaluza y española. Espadas ha demostrado un claro compromiso con la búsqueda de un sistema más justo y equitativo que garantice la adecuada financiación de los servicios públicos en Andalucía, sin renunciar a la necesaria solidaridad interterritorial.

La negociación con el Gobierno central y el resto de comunidades autónomas, incluyendo la cuestión de la financiación singular de Cataluña, se presenta como un desafío fundamental para lograr este objetivo.

Publicidad