Inicio Blog Página 555

La marea verde vuelve a tomar la calle este domingo en Madrid para retomar reivindicaciones en el nuevo curso

0

La 'marea verde' en defensa de la educación pública volverá a tomar las calles de la capital madrileña este domingo, 15 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, para retomar las reivindicaciones que han marcado el anterior --en el que llegaron a producirse cinco jornadas de huelga--.

En concreto, la manifestación, convocada por la Asamblea Marea Verde Madrid, partirá a las 12.00 horas desde Neptuno (plaza de la Lealtad), continuando por el Paseo del Prado hasta la fuente de Cibeles, donde enfilará la calle Alcalá para concluir frente a la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, informan los convocantes en sus redes sociales.

Entre las principales reivindicaciones de esta 'marea verde' están la reducción del horario lectivo docente y de las ratios, una de las principales demandas de sindicatos y comunidad educativa durante el pasado curso, así como un aumento de la financiación para la educación pública madrileña por parte del Gobierno regional.

También se demandan más docentes, más centros y plazas públicas, así como más atención a la diversidad y "menos segregación", señalan los convocantes.

La manifestación llega después de que el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, pospusiera la reunión prevista para el pasado jueves, 12 de septiembre, con los sindicatos de la Mesa Sectorial debido a "motivos sobrevenidos de agenda. Un encuentro en el que los sindicatos pretendían retomar las negociaciones e insistir en sus reivindicaciones, en el marco de las cuales se convocaron hasta cinco jornadas de huelga en la educación pública madrileña el pasado curso.

También se produce tras el anuncio de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate sobre el Estado de la Región, de que se implantará la jornada partida en los colegios de nueva construcción de la Comunidad de Madrid, dentro de una serie de iniciativas orientadas a extender la jornada escolar con horario de mañana y tarde en estas etapas formativas.

Los sindicatos educativos han rechazado esta medida, mientras que desde la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos han trasladado su apoyo, pues a su juicio, favorece la conciliación familiar y laboral y da prioridad "al interés superior del menor".

Delcy Rodríguez y Repsol se sientan a tratar su colaboración energética

0

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se ha reunido recientemente con el director de la unidad de negocios de Repsol en el país latinoamericano para discutir las "alianzas con empresas" y avanzar en los planes de "cooperación energética". Este encuentro refleja la importancia que Venezuela le otorga a fortalecer sus vínculos con compañías internacionales clave, como la energética española, con el objetivo de consolidar su posición como líder en el mercado energético global.

Durante la reunión, Rodríguez resaltó que "nuestro país sigue avanzando en sus planes de cooperación energética y en las alianzas con empresas" que confían e invierten en la primera reserva petrolera del mundo. Esto demuestra el compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro por promover el desarrollo y la estabilidad económica a través de alianzas estratégicas y cooperación internacional.

AMPLIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CRUDO EN DIVERSOS PROYECTOS PETROLÍFEROS

La vicepresidenta y ministra de Petróleo de Venezuela también reconoció que la colaboración con la energética española ha permitido ampliar la producción de crudo mediano y ligero en diversos proyectos petrolíferos en el país. Esta expansión de la producción de hidrocarburos es clave para fortalecer la posición de Venezuela como un actor crucial en el mercado energético internacional.

Según el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las "sinergias" entre Venezuela y Repsol refuerzan el compromiso del país por consolidar su liderazgo en el sector energético global. Esto se traduce en la promoción del desarrollo y la estabilidad económica a través de alianzas estratégicas y cooperación internacional, dos pilares fundamentales de la estrategia del Gobierno venezolano.

RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE DEFENSA ESPAÑOLA

Esta reunión se produce unos días después de que Venezuela convocara al embajador español en Caracas, Ramón Santos Martínez, y llamara a consultas a su representante diplomática en España, Gladys Gutiérrez. Esto fue una respuesta a las "insolentes, injerencistas y groseras" declaraciones de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, quien se ha referido al Gobierno de Nicolás Maduro como una "dictadura".

Estas acciones diplomáticas reflejan la determinación del Gobierno venezolano por defender su soberanía y su modelo político, frente a las críticas y presiones externas. Al mismo tiempo, la alianza estratégica con Repsol demuestra la capacidad de Venezuela para atraer inversiones y mantener relaciones comerciales clave, a pesar de la compleja coyuntura política y económica que atraviesa el país.

En conclusión, la reunión entre la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y el director de la unidad de negocios de Repsol en el país reafirma el compromiso del Gobierno de Nicolás Maduro por fortalecer las alianzas estratégicas y la cooperación internacional en el sector energético. Esto le permite a Venezuela consolidar su liderazgo en el mercado global de hidrocarburos, al tiempo que defiende su soberanía y modelo político frente a las críticas externas.

Estabilizado el incendio forestal de Muíños que afecta a 45 hectáreas del parque natural de O Xurés

0

La Consellería do Medio Rural ha confirmado la estabilización del incendio forestal que afectaba a la parroquia de Requiás, en el Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, en Muíños, Ourense. Tras una operación de combate al fuego que se extendió durante más de 12 horas, las autoridades han logrado controlar las llamas y evitar mayores daños en esta zona protegida.

El incendio, que comenzó el viernes a las 18:47 horas, quedó finalmente estabilizado a las 6:38 horas del sábado por la mañana. Para hacer frente a esta emergencia, la Consellería do Medio Rural movilizó un amplio dispositivo de seguridad y extinción, conformado por 16 agentes, 29 brigadas, 13 motobombas, 2 palas, 1 técnico, 7 helicópteros y 8 aviones.

Rápida Reacción y Coordinación de Esfuerzos

La rápida reacción de las autoridades fue clave para lograr la estabilización del incendio en un periodo relativamente corto de tiempo. Desde el primer momento, la coordinación de los diferentes equipos y recursos desplegados en la zona permitió hacer frente de manera efectiva a las llamas, evitando que se propagaran a una mayor extensión.

El fuego, que afectó a unas 45 hectáreas dentro del Parque Natural, puso a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia. Sin embargo, gracias a la profesionalidad y el trabajo en equipo de todos los involucrados, se logró controlar la situación y minimizar los daños en este importante espacio natural protegido.

Llamado a la Ciudadanía a Denunciar Actividades Incendiarias

La Consellería do Medio Rural ha recordado a la ciudadanía la importancia de estar alerta y de informar inmediatamente sobre cualquier indicio de incendio forestal. Para ello, la entidad ha puesto a disposición el número de teléfono gratuito 085, al que se puede llamar en caso de detectar una emergencia de este tipo.

Además, existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria: 900 815 085. Las autoridades hacen un llamado a la población a hacer uso de este servicio, con el objetivo de combatir y prevenir los incendios forestales, que representan una grave amenaza para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades.

Lecciones Aprendidas y Preparación para el Futuro

El incidente en Muíños ha puesto de manifiesto la importancia de mantener una constante preparación y actualización de los protocolos de actuación ante emergencias forestales. Las autoridades competentes deberán analizar minuciosamente las acciones llevadas a cabo durante este evento, con el fin de identificar áreas de mejora y fortalecer aún más la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.

Asimismo, será crucial fomentar una mayor conciencia y participación ciudadana en la prevención y vigilancia de los incendios forestales. Solo a través de una estrecha colaboración entre las instituciones y la población local se podrá garantizar la protección eficaz de estos valiosos ecosistemas naturales, como el Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés.

Arrestado en Elche un delincuente informático condenado a 10 años de prisión por alterar cajeros automáticos

0

En una acción coordinada entre las fuerzas de seguridad españolas e italianas, la Policía Nacional ha logrado capturar a un individuo buscado por las autoridades de Italia. El sospechoso, un ciudadano rumano de 27 años, era reclamado por las autoridades italianas por su presunta participación en diversos delitos informáticos y relacionados con la ciberdelincuencia, por los cuales se le había impuesto una condena de 10 años de prisión.

La operación tuvo lugar en un hotel de la localidad de Elche, en la provincia de Alicante, donde el fugitivo se encontraba hospedado. Tras realizar exhaustivas diligencias investigativas, los agentes lograron dar con el paradero del sospechoso, quien intentaba huir de la justicia italiana desde hacía varios meses.

EL MODUS OPERANDI DEL CIBERDELINCUENTE

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, el individuo detenido se dedicaba a la manipulación de cajeros automáticos con el fin de apropiarse del dinero que quedaba atascado en las máquinas. Su método consistía en esperar a que los clientes, pensando que el cajero podía tener algún tipo de avería, se marcharan del lugar sin retirar el efectivo. Posteriormente, el autor se acercaba a las instalaciones y recuperaba el dinero que había quedado retenido en la máquina.

Con este modus operandi, el sospechoso logró hacerse con un botín de 5.220 euros. Cabe destacar que los hechos por los que se le acusa habrían sido cometidos en Italia entre mediados y finales del año 2023, logrando evadir a las autoridades durante un período considerable de tiempo.

EL ARRESTO Y LAS PRÓXIMAS ACCIONES LEGALES

La Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades italianas fue fundamental para la localización y captura del individuo en Elche. Tras su arresto, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad, donde se realizaron las correspondientes gestiones telemáticas para que el caso fuera atendido por la Audiencia Nacional, organismo competente en este tipo de asuntos.

Cabe resaltar que el sospechoso, de nacionalidad rumana y sin antecedentes penales previos, enfrentará ahora el proceso de extradición a Italia, donde deberá cumplir la condena de 10 años de prisión impuesta por las autoridades judiciales de dicho país. Esta acción conjunta entre las fuerzas de seguridad española e italiana demuestra la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, un fenómeno que ha adquirido una creciente relevancia en la sociedad actual.

Dos detenidos por robar al descuido un anillo de oro de 3.000 euros en una joyería de Gandia

0

En una acción coordinada por la Policía Nacional, se ha logrado el arresto de un hombre y una mujer, ambos de origen italiano y con edades de 31 y 30 años respectivamente, por su presunta participación en un delito de hurto ocurrido en una joyería de la ciudad de Gandia, ubicada en la Comunidad Valenciana.

Según lo informado por las autoridades, los sospechosos irrumpieron en el establecimiento comercial con la intención de sustraer un valioso anillo de oro blanco y diamantes, cuyo valor se estima en cerca de 3.000 euros. Si bien lograron salir del lugar sin levantar sospechas, el propietario de la joyería se percató al día siguiente de la ausencia de dicha pieza.

Una Investigación Minuciosa Conduce al Arresto de los Presuntos Responsables

La denuncia interpuesta por el dueño de la joyería dio inicio a una exhaustiva investigación por parte del Grupo de Investigación de la Policía Nacional. Gracias a las pesquisas realizadas, los agentes lograron identificar a los sospechosos en cuestión de minutos, corroborando su participación en el hurto al descuido.

Durante el desarrollo de la operación, se supo que el hombre se encontraba recluido en los calabozos de la comisaría de Gandia, a la espera de ser trasladado a un centro penitenciario por una reclamación judicial internacional. Tras esta revelación, los investigadores procedieron a su arresto por el delito de hurto adicional.

El Anillo Robado es Recuperado y Devuelto a su Legítimo Propietario

En el marco del procedimiento, los agentes realizaron un registro de seguridad en las pertenencias del hombre detenido, logrando recuperar el anillo de oro blanco y diamantes que presuntamente había sido sustraído de la joyería el día anterior. Inmediatamente, la valiosa pieza fue devuelta a manos de su legítimo dueño.

Por su parte, la mujer, quien no contaba con antecedentes penales, fue puesta en libertad luego de prestar declaración, siendo advertida de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando así se le requiriera. En cuanto al hombre, fue trasladado al centro penitenciario en cumplimiento de la reclamación judicial internacional que pesaba sobre él.

Este caso pone de manifiesto la eficacia y profesionalismo de las fuerzas de seguridad, quienes lograron resolver un delito de hurto en un corto período de tiempo, recuperando el bien sustraído y deteniendo a los presuntos responsables. Sin duda, un hecho destacable que fortalece la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de preservar el orden y la seguridad pública.

Gloria Camila desvela porqué no asistió a la procesión de la Virgen de Regla

0

En las últimas semanas, la ausencia de Gloria Camila en la procesión de la Virgen de Regla en Chipiona, un evento que tradicionalmente ha sido muy importante para ella y su familia, ha generado gran interés y especulaciones entre los medios y el público. Sin embargo, la joven ha salido recientemente a dar una explicación detallada sobre las razones que la llevaron a no poder asistir a esta celebración.

Dificultades organizativas y responsabilidades personales

En una reciente entrevista, Gloria Camila ha revelado que, si bien lamentaba no haber podido estar presente en la procesión, se trató de una cuestión de organización y logística. La joven comentó que, debido a sus múltiples compromisos y responsabilidades, le resultó muy complicado coordinar el viaje y los tiempos para poder asistir. Además, destaca su papel como madre de un perro, lo que también supone una importante responsabilidad que debía tener en cuenta.

El compromiso con la tradición familiar

A pesar de esta ausencia, Gloria Camila ha dejado claro que no quiere perderse los actos organizados por la asociación en honor a su madre. La joven ha manifestado su intención de intentar estar presente en los próximos eventos, resaltando que se trata de una tradición familiar que es importante mantener. Esto demuestra su compromiso y su deseo de continuar participando en esta celebración tan significativa para ella y su familia.

Estudios y situación personal

Además de abordar su ausencia en la procesión, la entrevista también ha servido para que Gloria Camila hable sobre su situación personal. En este sentido, ha desmentido por completo los rumores sobre una posible ruptura con su pareja, afirmando que todo está bien en ese ámbito. Asimismo, ha descartado cualquier problema de salud en su tío, Amador Mohedano.

Por otro lado, la joven se ha mostrado muy ilusionada con sus estudios de Derecho, destacando la importancia de estar informada en diversos ámbitos de la vida, ya sea para la gestión de contratos, nóminas, compras o cualquier otra cuestión legal.

En resumen, la explicación de Gloria Camila sobre su ausencia en la procesión de la Virgen de Regla ha permitido aclarar las razones que la llevaron a no poder asistir a este evento tan significativo para ella y su familia. Además, la entrevista ha servido para que la joven aborde otros aspectos de su vida personal y profesional, mostrando su compromiso con las tradiciones familiares y su interés por continuar formándose y mantenerse informada.

Espadas desmiente que el acuerdo del PSC y ERC cree un "cupo" y reprende a Moreno por el "equívoco" de usar Cataluña para "confrontar"

0

La debilidad del actual modelo de financiación autonómica en España ha sido un tema de preocupación durante mucho tiempo, y ahora el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha vuelto a poner este asunto en el centro de la agenda política. En una entrevista reciente, Espadas ha expresado su firme convicción de que el modelo actual "es injusto con las necesidades de Andalucía" y debe ser reemplazado por uno más equitativo.

Espadas ha señalado que, durante los años en los que el Partido Popular gobernó en España bajo Mariano Rajoy, el modelo de financiación vigente "generó sacrificios importantes a los andaluces" y "puso en cuestión la capacidad de la Junta de Andalucía" para financiar servicios públicos clave como la sanidad, la educación y la dependencia.

En contraste, el dirigente socialista ha destacado que, desde la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, se ha producido "un trasvase de recursos infinitamente mayor" hacia Andalucía, lo que ha permitido que la comunidad autónoma "no haya estado infrafinanciada.

La Necesidad de un Nuevo Modelo de Financiación

A pesar de estos avances, Espadas se ha reafirmado en su posición de que el actual modelo de financiación debe ser reemplazado por uno nuevo. Según el secretario general del PSOE-A, este cambio es necesario para blindar la financiación de los servicios públicos, especialmente en un contexto de posible recesión económica o un eventual regreso de un gobierno de la derecha al poder en España.

En este sentido, Espadas ha reivindicado el acuerdo alcanzado en 2018 entre el PSOE-A y el PP-A en el Parlamento andaluz, en el que se definió "qué modelo de financiación necesitaba Andalucía", garantizando "la solidaridad interterritorial y la financiación de los servicios públicos".

Sin embargo, el dirigente socialista ha denunciado que el actual Gobierno de la Junta, encabezado por Juanma Moreno, "incumple ese acuerdo" al dejar de ingresar en los tributos propios de la comunidad autónoma una serie de recursos que han sido "regalados a las rentas más altas de Andalucía".

Compatibilidad de la Financiación Singular de Cataluña

Otro punto destacado por Espadas en la entrevista ha sido la cuestión de la financiación singular de Cataluña acordada entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El líder del PSOE-A ha negado que esto suponga la creación de un "cupo" para Cataluña similar al del País Vasco y Navarra, y ha acusado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de cometer un "error" al "confrontar entre territorios" y con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Espadas ha defendido que la financiación singular de Cataluña es "perfectamente compatible" con las singularidades del resto de territorios, incluyendo Andalucía, y ha asegurado que el objetivo es alcanzar un "modelo de financiación común que garantice la equidad y el blindaje de los servicios públicos". En este sentido, ha recordado que el propio PP apoyaba en 2012 la financiación singular de Cataluña, algo que ahora Moreno parece rechazar.

En conclusión, la reforma del modelo de financiación autonómica se perfila como un tema clave en la agenda política andaluza y española. Espadas ha demostrado un claro compromiso con la búsqueda de un sistema más justo y equitativo que garantice la adecuada financiación de los servicios públicos en Andalucía, sin renunciar a la necesaria solidaridad interterritorial.

La negociación con el Gobierno central y el resto de comunidades autónomas, incluyendo la cuestión de la financiación singular de Cataluña, se presenta como un desafío fundamental para lograr este objetivo.

Detenido un hombre tras rociar con gasolina y prender fuego a su expareja en Vigo

0

La violencia de género sigue siendo un problema social que afecta a miles de mujeres en España. Lamentablemente, este fin de semana, una nueva víctima de este terrible crimen ha sufrido graves consecuencias en Vigo, Galicia.

Según informes de la Policía Nacional, los hechos tuvieron lugar el pasado sábado a las 9 de la mañana en la entrada del domicilio de la víctima, ubicado en la carretera de Valadares. La mujer, que salía de su casa, fue rociada con gasolina y prendida fuego por su expareja, un hombre de iniciales B.R.R. y vecino de Gondomar.

Mujer Logra Apagar las Llamas y es Evacuada al Hospital

La víctima logró apagar las llamas por sus propios medios y avisó a un familiar. Rápidamente, se movilizaron los agentes de la Policía Nacional, quienes detuvieron al presunto agresor cuando intentaba agredir a los oficiales con una botella de cerveza.

La mujer fue evacuada al hospital de Povisa con el 35% de su cuerpo quemado y, posiblemente, será trasladada a la Unidad de Quemados del Hospital Juan Canalejo de A Coruña para recibir el tratamiento médico adecuado.

Detenido el Presunto Agresor por Intento de Homicidio

Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, el hombre detenido por este terrible crimen es vecino de Gondomar y de iniciales B.R.R. Las autoridades lo acusan de intento de homicidio por la gravedad de las heridas infligidas a la víctima.

Este caso, lamentablemente, se suma a la larga lista de víctimas de violencia de género en nuestro país. Desde las instituciones y la sociedad en general, debemos redoblar esfuerzos para erradicar este flagelo que sigue cobrando vidas de mujeres inocentes.

María José Campanario reaparece en redes tras el microinfarto de Jesús Janeiro

0

En una semana marcada por la preocupación y la incertidumbre, Jesulín de Ubrique, el reconocido torero, ha logrado sobreponerse a un delicado episodio de salud que puso en alerta a sus seguidores y a la industria taurina. Afortunadamente, gracias a la atención médica oportuna y al apoyo de su esposa, María José Campanario, el torero se encuentra en vías de una pronta recuperación, dejando atrás el susto y centrándose en retomar su carrera con renovado ímpetu.

María José Campanario, quien se ha convertido en la voz oficial de la pareja durante este momento crítico, ha sido fundamental para mantener informados a los fans sobre la evolución de Jesulín. A través de un emotivo mensaje publicado en su perfil de Instagram, la odontóloga ha expresado su agradecimiento a todos aquellos que se han preocupado por el bienestar del torero, destacando el profesionalismo del equipo médico que lo atendió.

La Importancia del Autocuidado en el Mundo Taurino

En un entorno tan exigente como el de la tauromaquia, donde los riesgos y la intensidad de la actividad física son constantes, el autocuidado se convierte en una prioridad fundamental para los diestros. Jesulín de Ubrique, reconocido por su trayectoria y su carisma, ha sido un claro ejemplo de cómo la salud debe ser un pilar inquebrantable en la vida de un torero.

El microinfarto que sufrió el pasado fin de semana ha servido como un llamado de atención para la comunidad taurina, recordando la importancia de mantener un estilo de vida saludable y equilibrado. La recuperación de Jesulín será un proceso delicado, pero con el apoyo de su equipo médico y el cariño de su familia, el torero podrá retomar su actividad profesional con la confianza de que su bienestar es la prioridad.

El Impacto en la Carrera de Jesulín de Ubrique

Si bien este incidente ha generado una pausa temporal en la carrera de Jesulín de Ubrique, su legado y su influencia en el mundo taurino se mantienen intactos. Los fanáticos del torero, así como los expertos de la industria, esperan con ansias su regreso a los ruedos, confiando en que su recuperación será exitosa y le permitirá continuar deleitando a los aficionados con su maestría y carisma.

Más allá de las cuestiones médicas, este episodio también ha puesto de manifiesto la fortaleza y el apoyo que Jesulín recibe de su esposa, María José Campanario. Su mensaje de agradecimiento y su llamado a disfrutar cada momento del día han resonado en el corazón de sus seguidores, quienes ven en esta pareja un ejemplo de unión y superación ante los desafíos que enfrentan.

En conclusión, la pronta recuperación de Jesulín de Ubrique es una noticia alentadora que trasciende los límites del mundo taurino. Su capacidad para sobreponerse a este obstáculo y retomar su carrera con renovada pasión será sin duda una inspiración para todos aquellos que admiran su trayectoria y su compromiso con el arte de la tauromaquia.

Escándalo en Lleida: El club defiende al entrenador frente a denuncias de abusos

0

La tranquila ciudad de Lleida se vio conmocionada esta semana por la noticia de la detención de un entrenador de fútbol base, acusado de presuntos abusos sexuales a menores a través de las redes sociales. Este caso ha generado una gran conmoción en la comunidad deportiva local, y ha puesto en tela de juicio la seguridad y el bienestar de los jóvenes atletas que confían en sus entrenadores.

En medio de esta crisis, el club Futbol i Formació, donde el acusado desempeñaba sus funciones, ha emitido un comunicado en el que se deslinda de cualquier responsabilidad y asegura desconocer los antecedentes judiciales del entrenador. Sin embargo, esta declaración ha suscitado aún más preguntas sobre los controles y la diligencia aplicada en el proceso de selección y supervisión de los miembros del equipo técnico.

Futbol i Formació: Una Trayectoria Intachable Puesta a Prueba

El club Futbol i Formació, conocido por su enfoque en la formación y el desarrollo de jóvenes futbolistas, ha sido objeto de escrutinio en los últimos días. Según su comunicado, el entrenador detenido estuvo a cargo del equipo juvenil durante un breve período de tres semanas, y se contaba con su certificado negativo de delitos sexuales, emitido en agosto de 2024.

Sin embargo, la entidad reconoce que desconocía los antecedentes judiciales del entrenador, lo que plantea serias preguntas sobre los procesos de selección y verificación de antecedentes implementados por el club. Estos procedimientos son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los atletas menores de edad bajo su cuidado.

Ante esta situación, Futbol i Formació se ha puesto a disposición de las familias y de la justicia, reafirmando su compromiso con la transparencia y la colaboración en la investigación. Es crucial que el club demuestre su capacidad para proteger a sus jóvenes jugadores y recuperar la confianza de la comunidad.

El Papel de la Justicia: Garantizando la Justicia y la Protección de los Menores

La detención del entrenador de Futbol i Formació ha desencadenado una investigación exhaustiva por parte de los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana. Según los informes, las autoridades han recibido denuncias de al menos dos menores que afirmaron haber sido víctimas de acoso sexual a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea por parte del entrenador.

Además, los investigadores sospechan que podrían existir otros menores que también hayan sido víctimas de este presunto acoso, incluyendo una oferta de dinero a cambio de imágenes. Estas revelaciones subrayan la gravedad de los delitos atribuidos al entrenador y la importancia de una investigación minuciosa para proteger a todos los jóvenes involucrados.

En este momento, se mantiene la presunción de inocencia del acusado, pero las autoridades judiciales deberán actuar con rapidez y contundencia para garantizar la justicia y la seguridad de los menores. La comunidad deportiva de Lleida espera que este caso sirva de ejemplo para reforzar los controles y protocolos de seguridad en todas las organizaciones deportivas que trabajan con jóvenes.

¡Emocionante rescate! 40 personas salvadas de quedar colgadas en el telesilla de un centro comercial en Madrid

0

La Comunidad de Madrid y el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) han demostrado una vez más su profesionalismo y eficacia en situaciones de emergencia. Este sábado por la mañana, los bomberos de la región tuvieron que intervenir para rescatar a unas 40 personas que quedaron atrapadas en el telesilla mecánico de la estación de esquí del centro comercial de Arroyomolinos.

Según informó un portavoz de Emergencias Madrid 112, el operativo de rescate se extendió durante aproximadamente tres horas. Entre los rescatados, la mayoría eran niños que se encontraban en diez de los telesillas cuando estos se detuvieron inesperadamente. Afortunadamente, todos los afectados fueron evaluados por el SUMMA y presentaban únicamente síntomas leves de hipotermia, siendo dados de alta en el mismo lugar.

RÁPIDA Y COORDINADA RESPUESTA DE EMERGENCIA

La prontitud y eficacia de la respuesta de emergencia fueron clave para evitar que la situación se convirtiera en una tragedia. Los bomberos y el GERA actuaron con profesionalismo y pericia, logrando rescatar a todas las personas de manera segura y sin mayores incidentes.

El portavoz de Emergencias Madrid 112 destacó que el trabajo en equipo y la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y rescate fueron fundamentales para el éxito de la operación. Esto permitió minimizar el tiempo de exposición de los afectados a las bajas temperaturas, evitando así que las consecuencias fueran más graves.

La rapidez de respuesta y la capacidad de actuación de los equipos de emergencia son un claro reflejo de la preparación y entrenamiento que reciben para hacer frente a este tipo de situaciones. Estos eventos ponen de manifiesto la importancia de contar con personal altamente capacitado y recursos adecuados para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ESTACIONES DE ESQUÍ

Este incidente también llama la atención sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en las estaciones de esquí, especialmente en lo que respecta al mantenimiento y funcionamiento de los equipos de transporte como los telesillas.

Las autoridades y los operadores de estas instalaciones deben asegurar que se cumplen los protocolos y estándares de seguridad establecidos, con el fin de prevenir este tipo de situaciones y garantizar la integridad de los usuarios, en particular de los más vulnerables, como los niños.

Además, es importante que se implementen planes de emergencia y protocolos de actuación debidamente ensayados, para que en caso de que se produzcan incidentes, la respuesta de los servicios de rescate sea rápida, eficaz y coordinada, tal como se observó en esta operación en Arroyomolinos.

LECCIONES APRENDIDAS Y MEJORA CONTINUA

Este incidente servirá como un valioso aprendizaje para mejorar aún más los procedimientos y protocolos de seguridad en las estaciones de esquí de la Comunidad de Madrid. Las autoridades y los operadores deberán analizar a fondo lo ocurrido, identificar las áreas de mejora y tomar las medidas necesarias para fortalecer la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia similares.

Asimismo, este caso resalta la importancia de mantener una constante capacitación y entrenamiento de los equipos de rescate, para que puedan hacer frente a desafíos cada vez más complejos y garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento.

En definitiva, la exitosa operación de rescate en Arroyomolinos demuestra la preparación y compromiso de los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid, quienes se han ganado el reconocimiento y la confianza de la ciudadanía por su profesionalismo y capacidad de respuesta en situaciones de crisis. Este evento servirá como un referente en materia de seguridad y gestión de emergencias en las estaciones de esquí de la región.

La familia del soldado cántabro perdido en Ucrania le da por fallecido y celebrará una ceremonia fúnebre

0

La tragedia de la guerra ha alcanzado a una familia española, dejando un vacío en sus vidas. Miguel Ortiz, un soldado cántabro de 43 años, ha sido dado por muerto después de desaparecer en combate en Ucrania. Tras meses de incertidumbre, sus familiares se ven obligados a organizar un funeral en su honor, en un esfuerzo por cerrar este doloroso capítulo.

La familia de Miguel Ortiz ha realizado sus propias investigaciones, llegando a la conclusión de que el soldado perdió la vida el 22 de noviembre de 2023 mientras llevaba a cabo una misión de rescate en el frente de Andriivka, en la provincia de Donetsk. Sin embargo, las circunstancias exactas de su fallecimiento aún no han sido confirmadas oficialmente, lo que ha generado un profundo sentimiento de angustia y frustración en sus seres queridos.

Sirviendo a su país con honor

Miguel Ortiz tenía 18 años de servicio en el 64 Regimiento de Cazadores de Montaña del Ejército español. Posteriormente, se unió a la Legión Internacional para combatir contra la invasión rusa en Ucrania, siguiendo sus convicciones de defender la libertad y la soberanía de una nación en guerra. Sus compañeros de armas han revelado que el soldado cántabro habría perecido en un ataque ruso en el frente de Andriivka.

La familia de Ortiz ha expresado su agradecimiento por las muestras de cariño y respeto recibidas desde entonces, y han anunciado una misa en su honor, que se llevará a cabo el 27 de septiembre en la iglesia de San Miguel de Meruelo. Este acto buscará honrar la memoria de un hombre que entregó su vida por una causa que consideraba justa.

La búsqueda de respuestas y la repatriación del cuerpo

Los familiares de Miguel Ortiz han reclamado al Ejército de Ucrania y al Ministerio de Asuntos Exteriores de España que se hagan cargo de la desaparición de su ser querido. Exigen que se lleven a cabo las acciones necesarias para recuperar el cuerpo y traerlo de vuelta a España, a fin de poder darle una despedida apropiada.

La última comunicación que tuvieron con Miguel Ortiz fue el 22 de noviembre de 2023, cuando les informó que había sido enviado a una misión de rescate de militares desaparecidos y posiblemente heridos. Desde entonces, ni él ni sus compañeros de armas han vuelto a mantener contacto con la familia, lo que ha generado una profunda incertidumbre y la casi certeza de que el soldado cántabro ha perdido la vida en cumplimiento de su deber.

Un legado de servicio y compromiso

Miguel Ortiz había participado en misiones anteriores, como en Afganistán o Malí, antes de decidir alistarse en la Legión Internacional para luchar en Ucrania. Su trayectoria militar demuestra un compromiso inquebrantable con la defensa de los valores y la seguridad de su país.

La tragedia que envuelve la desaparición de Miguel Ortiz ha conmocionado a la comunidad española, y su familia se esfuerza por honrar su memoria y cerrar este doloroso capítulo. La celebración de un funeral en su honor será un momento de profundo luto y recuerdo, donde familiares y amigos podrán despedirse de un hombre que entregó su vida por una causa que consideraba justa y noble.

Un hombre agrede al personal de un centro de salud de Pontevedra, rompe una puerta y provoca la suspensión de consultas

0

En un incidente que ha generado gran preocupación, un hombre que acompañaba a una paciente en el centro de salud Virxe Peregrina de Pontevedra protagonizó una violenta agresión al personal sanitario, provocando la suspensión de las consultas. Este lamentable suceso refleja la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de quienes prestan sus servicios en el sector de la salud.

Detalles del Incidente

El incidente se produjo el viernes por la tarde en el área de consultas del tercer piso del centro sanitario. Según ha informado el Sergas, el hombre irrumpió en la consulta y empujó al personal asistencial que se encontraba en ese momento prestando sus servicios. Además, "forcejeó violentamente" con los efectivos del centro, lo que resultó en diversos daños, entre ellos la ruptura de una puerta de cristal.

Debido a la gravedad de los hechos, la actividad asistencial tuvo que ser suspendida y derivada al centro de salud de A Parda hasta última hora de la noche del viernes. Varias dotaciones policiales se desplazaron al lugar, y el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés ha anunciado que presentará la correspondiente denuncia, ya que el hombre ha sido identificado.

Respuesta y Medidas a Tomar

El gerente del área sanitaria de Pontevedra e O Salnés, José Flores Arias, ha dejado claro que la seguridad del personal "está por encima de todo" y que no van a tolerar agresiones, ni físicas ni verbales. Además, han anunciado que tomarán todas las medidas legales posibles para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Por su parte, el Sergas ha indicado que este tipo de incidentes propiciará que el área sanitaria estudie el refuerzo de la seguridad en el centro de salud Virxe Peregrina, con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento de su actividad asistencial. Este compromiso demuestra la importancia que las autoridades sanitarias otorgan a la protección de su personal y a la prestación de servicios de calidad a la comunidad.

Raquel Bollo se entera por la prensa de la operación de Isa Pantoja

0

En los últimos días, la noticia sobre la urgente operación de apendicitis de Isa Pantoja ha acaparado la atención de los medios de comunicación. Sin embargo, lo que más ha sorprendido a la opinión pública es la ausencia de la matriarca del clan Pantoja, Isabel Pantoja, en este complicado momento para su hija.

A pesar de la gravedad de la situación, la cantante no se ha acercado al hospital para estar al lado de Isa durante su recuperación. Esta actitud ha generado numerosas críticas y cuestionamientos sobre las relaciones familiares dentro del conocido clan mediático.

LAS REACCIONES DE LOS ALLEGADOS

Ante esta situación, algunos de los allegados a la familia Pantoja han expresado su sorpresa e inquietud por la falta de presencia de la cantante. Tal es el caso de Raquel Bollo, quien en una entrevista reciente confesó no estar al tanto de lo sucedido con Isa Pantoja.

"Ni idea, ¿sabes qué pasa? que no veo tele. Ahora mismo estoy a full en mil cosas distintas y no me da tiempo a ver la tele. Cuando llego por la noche me pongo una serie y ahora mismo no veo nada", manifestó Bollo, visiblemente sorprendida por la noticia.

Sin embargo, una vez informada de la situación, Raquel no dudó en desear a Isa una pronta recuperación: "Todo vaya bien, que no sea nada grave y que se recupere pronto, claro que sí".

Por su parte, Anabel Pantoja, prima de Isa y uno de los miembros más cercanos de la familia, tampoco se ha pronunciado públicamente sobre este incidente. No obstante, Raquel Bollo señaló que, de encontrarse en Canarias, "lo más seguro es que haya ido a verla".

LAS RELACIONES FAMILIARES EN TELA DE JUICIO

La ausencia de Isabel Pantoja durante la hospitalización de su hija ha generado numerosas especulaciones sobre el estado de las relaciones dentro del clan Pantoja. Algunos expertos en temas familiares han cuestionado la falta de empatía y acompañamiento de la matriarca en un momento tan delicado para Isa.

Cabe destacar que la relación entre madre e hija ha atravesado por altibajos a lo largo de los años, lo que ha alimentado aún más las interrogantes sobre los vínculos emocionales dentro de esta reconocida familia.

Más allá de las conjeturas, lo cierto es que la ausencia de Isabel Pantoja en un momento tan crucial para su hija ha resaltado la necesidad de una mayor cohesión y apoyo mutuo dentro de este núcleo familiar, tan expuesto a los reflectores públicos.

EL FUTURO INCIERTO

A medida que Isa Pantoja se recupera de su intervención quirúrgica, la incógnita sobre la actitud de su madre hacia esta situación continúa generando expectativa y preocupación entre sus seguidores y la opinión pública en general.

Será fundamental que, en los próximos días, Isabel Pantoja se pronuncie y aclare los motivos de su ausencia, con el objetivo de disipar los rumores y especulaciones que han surgido en torno a este delicado episodio familiar.

Asimismo, se espera que este incidente sirva como un llamado a la unidad dentro del clan Pantoja, y que las diferencias internas puedan ser superadas en pos de un mayor apoyo y solidaridad entre sus miembros, especialmente en momentos tan difíciles como este.

El polémico caso del refugiado de Becerreá señalado por hostigar a empleadas

0

En Becerreá, un pequeño municipio de la provincia de Lugo, Galicia, se ha desatado un caso que pone de manifiesto la complejidad de la problemática migratoria y los desafíos que enfrentan tanto los propios migrantes como las organizaciones humanitarias encargadas de prestarles asistencia. Un juzgado de la localidad ha decretado la puesta en libertad de un hombre migrante que se encontraba investigado por dos delitos de acoso y uno de agresión sin violencia, presuntamente cometidos contra dos de las trabajadoras de la organización que brinda ayuda a los migrantes que residen en la zona.

Este caso, que ha cobrado relevancia nacional, evidencia la delicada situación que se vive en Becerreá y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el respeto a los derechos de los migrantes y la seguridad de quienes les prestan asistencia. Las fuentes judiciales han informado que el hombre está siendo investigado por un delito de agresión sexual y otro de acoso contra una de las denunciantes, mientras que con respecto a la otra mujer, se le investiga como presunto autor de un delito de acoso.

LOS DESAFÍOS DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

La situación en Becerreá pone de manifiesto los enormes desafíos que enfrentan las organizaciones humanitarias encargadas de brindar asistencia a los migrantes. Estas organizaciones, que cumplen un papel fundamental en la acogida y el apoyo a estas poblaciones vulnerables, se enfrentan a diversos obstáculos que van desde la falta de recursos hasta la complejidad de gestionar situaciones de conflicto y violencia.

En el caso de Becerreá, las denuncias presentadas por las trabajadoras de la organización humanitaria que presta asistencia a los migrantes revelan la delicada situación a la que se enfrentan. Estas mujeres, que dedican su labor a brindar apoyo y atención a los migrantes, se han visto expuestas a situaciones de acoso y agresión, lo que pone en tela de juicio la seguridad de quienes prestan estos servicios humanitarios.

Además, la decisión del juzgado de poner en libertad al hombre investigado genera incertidumbre y preocupación, ya que puede afectar la confianza de los migrantes en las instituciones y las organizaciones que les brindan ayuda. Esta situación evidencia la necesidad de encontrar soluciones integrales que garanticen la seguridad de todos los involucrados, sin menoscabar los derechos de los migrantes.

LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EQUILIBRADAS

Ante este escenario, es fundamental que las autoridades competentes, las organizaciones humanitarias y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada para encontrar soluciones equilibradas y efectivas. Esto implica, por un lado, garantizar la seguridad de las trabajadoras de las organizaciones de asistencia, y por el otro, asegurar que los derechos y la dignidad de los migrantes sean plenamente respetados.

Una de las claves para avanzar en esta dirección es el fortalecimiento de los protocolos de seguridad y de prevención de situaciones de violencia en los centros de acogida y asistencia a migrantes. Además, es fundamental que se implementen programas de capacitación y acompañamiento psicosocial tanto para los migrantes como para los trabajadores de las organizaciones humanitarias, con el fin de fomentar la comprensión mutua y la resolución pacífica de conflictos.

Por otra parte, es necesario que las autoridades judiciales y de seguridad actúen con rapidez y contundencia ante denuncias de delitos cometidos por o contra migrantes, garantizando un proceso justo y transparente. Esto no solo fortalecerá la confianza de los migrantes en las instituciones, sino que también enviará un mensaje claro de que no se tolerará ningún tipo de violencia o acoso.

En resumen, el caso de Becerreá pone de manifiesto la complejidad de la problemática migratoria y la necesidad de encontrar soluciones integrales que logren un equilibrio entre la seguridad de todos los involucrados y el respeto a los derechos de los migrantes. Solo a través de un trabajo conjunto y coordinado de las autoridades, las organizaciones humanitarias y la sociedad en su conjunto, será posible avanzar hacia un modelo de asistencia que garantice la dignidad y la seguridad de todos.

Aventura peligrosa en las cuevas de Cantabria: Compañía de seguros afronta el coste del rescate

0

El Gobierno de Cantabria ha procedido a liquidar una tasa de 3.875 euros a la empresa aseguradora de los dos espeleólogos que se perdieron en la cueva de Soba el pasado 23 de junio. Esto se debe a que los rescatados no comunicaron previamente su acceso a la cavidad al Centro de Atención de Emergencias 112, algo que tampoco realizó la entidad organizadora de la actividad.

La Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana impuso esta tasa por la movilización del equipo de espeleosocorro y la duración de la intervención, que se extendió por 35 horas y 10 minutos. Esta medida se ampara en la Ley de Cantabria 11/2021 de Medidas Fiscales y Administrativas, que regula la tasa por servicios de rescate y salvamento.

OPERATIVO DE RESCATE A GRAN ESCALA

El rescate de los dos espeleólogos castellanoleoneses se llevó a cabo entre los días 23 y 25 de junio en la cueva denominada Garma Ciega-Sima del Sombrero, en el término municipal de Soba. Un total de 125 efectivos de todas las administraciones, 39 en la primera jornada y 86 en la segunda, con 11 vehículos en el primer día y 16 en el segundo, más dos helicópteros y los drones del Gobierno cántabro participaron en esta operación.

Los espeleólogos iniciaron la travesía el sábado 22 de junio a las 12.00 horas. Al no cumplirse la hora estimada de salida, un allegado avisó de la situación al Centro de Atención a Emergencias 112 de Cantabria a las 07.15 horas del domingo 23 y se activó el protocolo de rescate en cueva.

CONSECUENCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS

El no haber adoptado la medida de precaución consistente en la comunicación previa al 112 es uno de los supuestos de hecho imponibles para el cobro de las tasas previstas en la Ley de Cantabria 11/2021. En virtud de ello, el Ejecutivo ha aplicado la tarifa tres, que establece una cuantía de 569,97 euros por la movilización del equipo, hasta las seis primeras horas, y 113,99 euros la hora por cada hora adicional de intervención, hasta el final de la misma.

Frente a esta liquidación de tasa, notificada a los afectados el pasado 28 de agosto, pueden interponer una reclamación económico administrativa dirigida a la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno cántabro, en un plazo de un mes a partir del día siguiente al de la notificación, así como, en su caso, un recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano.

Cuatro heridos por arma blanca en una trifulca en una discoteca de Santander

0

La apacible ciudad de Santander se vio conmocionada en la madrugada de hoy tras un violento incidente ocurrido en la entrada de la conocida discoteca Summun, ubicada en la calle Casimiro Sainz. Cuatro hombres, con edades comprendidas entre los 28 y 49 años, resultaron heridos a causa de una trifulca, uno de ellos de gravedad y actualmente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Marqués de Valdecilla.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 4:15 am, cuando los servicios sanitarios fueron alertados y se trasladaron rápidamente al lugar de los acontecimientos. Tres de los heridos fueron atendidos in situ y posteriormente dados de alta, mientras que el cuarto tuvo que ser hospitalizado de urgencia debido a la gravedad de sus lesiones.

La Violencia se Apodera de una Noche de Diversión

Las autoridades policiales han iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas que desencadenaron esta violenta reyerta en las puertas de la discoteca Summun. Según las primeras informaciones, tres de los heridos son empleados del establecimiento, lo que sugiere que el incidente podría estar relacionado con altercados internos o disputas entre el personal.

El suceso ha generado gran consternación en la comunidad local, ya que el distrito de Puertochico, donde se ubica la discoteca, es conocido por ser una zona de ocio y entretenimiento en la capital cántabra. La violencia desatada en una noche supuestamente destinada al disfrute y la diversión ha dejado a los vecinos y visitantes perplejos, cuestionando la seguridad de la zona y la eficacia de los controles en este tipo de locales nocturnos.

Un Incidente que Cuestiona la Seguridad del Ocio Nocturno

Las investigaciones policiales continúan su curso para determinar las circunstancias exactas del incidente y las posibles responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad de Santander se encuentra en shock ante este acto de violencia extrema, que ha dejado a cuatro personas heridas, una de ellas en grave estado.

Este tipo de sucesos pone de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad y los controles en los establecimientos de ocio nocturno, con el fin de garantizar la integridad física de los clientes y empleados. Las autoridades competentes deberán tomar medidas urgentes para evitar que incidentes similares vuelvan a producirse en el futuro, recuperando así la confianza de la ciudadanía en la seguridad de sus espacios de diversión.

Incautan dos búhos reales a una mujer que paseaba con ellos en la Playa de Las Cucharas

0

La Guardia Civil en Lanzarote se ha visto obligada a incautar dos especímenes de búho real (Bubo bubo) a una mujer de 43 años que los mantenía en condiciones inadecuadas en su domicilio. La intervención se produjo después de recibir múltiples avisos de testigos que habían visto a la mujer paseando con los búhos por diversas localidades de la isla, donde los turistas y residentes se fotografiaban con ellos.

Tras identificar a la propietaria, las autoridades comprobaron que, si bien contaba con la documentación necesaria para la tenencia de estos animales protegidos, no cumplía con los requisitos legales para su alojamiento, ya que los mantenía en su dormitorio sin estar inscrita en el Registro de Núcleos Zoológicos, tal y como establece la normativa vigente. Ante esta situación, la veterinaria determinó que procedía la confiscación de los búhos para garantizar su bienestar.

Cumplimiento de la Ley de Protección Animal en Canarias

La intervención de la Guardia Civil en este caso se enmarca dentro de las acciones de control y vigilancia que las autoridades están llevando a cabo en Canarias para asegurar el cumplimiento de la Ley 8/1991, de 30 de abril, de Protección de los Animales. Esta normativa, desarrollada posteriormente mediante el Decreto 117/1995, establece que la tenencia de animales silvestres en cautividad requiere de instalaciones adecuadas y la inscripción en el Registro de Núcleos Zoológicos.

En el caso de los búhos reales, al tratarse de especies protegidas bajo el Convenio CITES, su adquisición y tenencia están sujetas a aún mayores restricciones, tal y como lo recoge la reciente Ley 7/2023, que prohíbe su compra a partir de su entrada en vigor. Por lo tanto, la propietaria incumplía varios aspectos de la normativa vigente, lo que llevó a las autoridades a proceder con la incautación de los animales para garantizar su bienestar y protección.

Importancia de la Conservación de Especies Amenazadas en Canarias

Las Islas Canarias albergan una gran biodiversidad, con numerosas especies endémicas y amenazadas que requieren de una protección especial. El búho real (Bubo bubo), catalogado como "Vulnerable" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, es un depredador clave en los ecosistemas insulares, desempeñando un papel fundamental en el equilibrio y la regulación de las poblaciones de pequeños mamíferos y aves.

Por esta razón, la Guardia Civil y las autoridades competentes en materia de protección animal en Canarias mantienen una vigilancia constante para evitar situaciones como la ocurrida en Lanzarote, donde el bienestar y la conservación de estas especies protegidas se veían comprometidos por la tenencia en condiciones inadecuadas.

La confiscación de los búhos y su traslado a un centro especializado busca garantizar su adecuado cuidado y reintegración en su hábitat natural, contribuyendo así a la preservación de esta importante especie en el archipiélago canario.

Un detenido en Vigo tras rociar con gasolina y prender fuego a su expareja un hombre

0

En una escena escalofriante ocurrida en Vigo, una mujer ha sido víctima de un brutal ataque perpetrado por su expareja. Según informaron fuentes policiales, el hecho tuvo lugar este sábado por la mañana, alrededor de las 9:00 horas, cuando la víctima salía de su domicilio en la carretera de Valadares.

El hombre, quien llevaba una botella con líquido inflamable, roció a la mujer con gasolina y le prendió fuego. La víctima logró apagar las llamas, pero resultó gravemente herida, con aproximadamente el 35% de su cuerpo quemado. Tras el ataque, el agresor huyó a un bar cercano, donde fue detenido por la Policía Nacional cuando intentó agredirlos con una botella de cerveza.

Antecedentes Policiales del Agresor

Según las investigaciones, el presunto agresor, de 41 años y con iniciales B.R.R., es vecino de Gondomar y cuenta con antecedentes policiales por tenencia ilícita de armas.

En 2010, la Guardia Civil abrió una investigación por la muerte de una joven por un disparo en su casa de Gondomar, y en aquel entonces detuvo al que era el novio de la víctima, B.R.R., el mismo ahora arrestado por este nuevo y devastador ataque.

Traslado a la Unidad de Quemados

La mujer gravemente herida fue evacuada de urgencia al Hospital de Povisa y, posteriormente, será trasladada a la Unidad de Quemados del Hospital Juan Canalejo de A Coruña para recibir el tratamiento especializado que requiere.

Este terrible suceso ha conmocionado a la comunidad de Vigo y ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad de reforzar las medidas de protección y prevención de la violencia de género. Las autoridades están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer todos los detalles de este caso y garantizar que el agresor enfrente las consecuencias legales correspondientes.

Fúnez promete que el PP apoyará a los isleños de Canarias ante la crisis migratoria y pide más fondos

0

El Partido Popular (PP) ha alzado su voz en defensa de los ciudadanos canarios, quienes se enfrentan a una crisis migratoria sin precedentes. La vicesecretaria nacional de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha sido enfática en su mensaje: el partido no dejará "solos" a los canarios en este desafío y exigirá al Gobierno la ayuda económica necesaria para afrontarlo.

En declaraciones a los medios de comunicación, Fúnez subrayó que esta crisis migratoria no es un problema exclusivo de Canarias, sino que atañe a todos los españoles y también a la Unión Europea. Desde el PP, consideran que solucionar esta situación es una cuestión de todos, y han expresado su compromiso de trabajar en consenso y buscar acuerdos para abordar los problemas reales de los ciudadanos.

El Acuerdo entre el PP y el Gobierno Canario: Un Camino Hacia la Solución

Carmen Fúnez destacó que el acuerdo firmado esta semana entre el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el Gobierno canario sobre política migratoria, es un ejemplo claro de las políticas y la manera de entender la política del presidente Feijóo. Según la vicesecretaria, cuando el PP está en el Gobierno, "queremos consensuar, buscamos acuerdos y hablamos de los problemas que tienen realmente los ciudadanos. No nos ponemos de perfil".

Desde el PP, se hace hincapié en la importancia de salvar vidas, proteger la seguridad de todos los ciudadanos y reclamar la ayuda económica necesaria para prestar los mejores servicios a los ciudadanos y a los menores migrantes no acompañados. Fúnez subrayó que no puede ser que, por atender a estos menores, la calidad y las prestaciones de los servicios públicos para los canarios se vea disminuida. Por lo tanto, exigen una financiación adecuada para poder dar solución a la crisis migratoria que vive Canarias.

La Responsabilidad Compartida: Una Respuesta Integral a la Crisis Migratoria

El Partido Popular ha dejado claro que la crisis migratoria que afecta a Canarias y también a Ceuta, no es un problema exclusivo de estas regiones, sino que es un problema que tenemos todos los españoles y que tiene también la Unión Europea. En este sentido, Fúnez ha insistido en que solucionar esta situación es una cuestión de todos, y que el PP no dejará solos a los canarios en esta difícil coyuntura.

La vicesecretaria del PP ha destacado la importancia de salvar vidas, proteger la seguridad de todos los ciudadanos y reclamar la ayuda económica necesaria para prestar los mejores servicios a los ciudadanos y a los menores migrantes no acompañados. Asimismo, ha subrayado que la financiación adecuada es fundamental para poder ofrecer una respuesta integral y de calidad a la crisis migratoria que enfrenta Canarias.

En resumen, el Partido Popular ha asumido un papel proactivo y comprometido en la búsqueda de soluciones a la crisis migratoria que afecta a Canarias y otras regiones españolas. Mediante la firma de acuerdos, la búsqueda de consensos y la exigencia de una ayuda económica suficiente, el PP busca garantizar la protección de los ciudadanos, la atención a los migrantes y la prestación de servicios públicos de calidad en las islas Canarias.

El BNG celebrará en Santiago su XVIII Asamblea para dotarse de "más potencia" y alcanzar la Xunta

0

La próxima Asamblea Nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG) será un momento clave para esta formación política, que busca consolidar su posición como la fuerza alternativa al gobierno actual de Galicia. Con la mirada puesta en conquistar el poder, el BNG se prepara para esta cita con el objetivo de dotar a su proyecto de una "más potencia" para lograr sus ambiciosos objetivos.

La líder del BNG, Ana Pontón, ha resaltado que esta Asamblea Nacional permitirá afianzar la línea de trabajo que ha llevado al partido a su "mejor momento" histórico, en el que han conseguido llegar a "amplios sectores de la sociedad gallega", sin renunciar a ninguno de los principios del nacionalismo. Además, buscarán reforzar la organización para ser más eficaces a la hora de afrontar los retos que tienen por delante, pues "sin organización no hay cambio y transformación del país", según Pontón.

Transformación del Escenario Político Gallego

La Asamblea Nacional también permitirá al BNG revisar y actualizar el análisis del momento que vive Galicia, pues la realidad del país ha cambiado considerablemente en los últimos años. Pontón ha recordado que el Bloque "estuvo a punto de desaparecer" y ahora vive su "mejor momento", gracias a la nueva dirección que tomó las riendas en 2016 para abrir un "tiempo nuevo".

En este sentido, Pontón ha dejado claro que el avance del frente nacionalista "no es algo puntual ni fortuito", sino una "tendencia de fondo sólida y potente". Sin embargo, la líder del BNG ha rechazado caer en el conformismo y ha llamado a sus seguidores a trabajar "con humildad y sin renunciar a ninguno de los principios" para "seguir avanzando con paso firme" hasta ser la "fuerza hegemónica" del país, "capaz de darle a Galicia el futuro que merece".

Una Apuesta Decidida por el Gobierno de Galicia

Ante el Consello Nacional, Pontón ha puesto en valor que el BNG va a "multiplicar su acción política" en todos los ámbitos, "utilizando la fuerza que le dieron las urnas" y actuando con "toda la energía, ambición y con una prioridad clara: la defensa de Galicia".

Esta determinación se refleja en la puesta en marcha de una comisión parlamentaria de investigación, que permitirá analizar la gestión del dinero público y la contratación de empresas "vinculadas a altos cargos del PP". Pontón ha acusado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de "poner los intereses del PP, de las empresas amigas y de las multinacionales por delante de Galicia", lo que considera una "deslealtad política" que debe ser contrarrestada.

Entre las prioridades del BNG, Pontón ha destacado la necesidad de "parar la bomba ambiental de Altri", defender un modelo de financiación autonómica que permita a Galicia tener "la llave de su dinero", frenar el "tasazo" de Sogama y conseguir una AP-9 gallega y libre de peajes. Además, han apostado por ayudar a las familias en el inicio del curso escolar y defender el acceso a la vivienda.

En definitiva, el BNG se prepara para su Asamblea Nacional con la determinación de consolidarse como la fuerza alternativa al gobierno actual de Galicia, dispuesta a "dar soluciones" y a "mejorar la vida de los gallegos y gallegas", con el objetivo de conquistar el gobierno de la comunidad.

Miravia en búsqueda de inversiones para fortalecer su negocio en España

0

vdSHOP, una de las empresas líderes en España especializadas en plataformas de comercio electrónico B2C, ha dado entrada en el capital de la compañía a Miravia, plataforma de ecommerce que supone un nuevo modelo de comercio electrónico en España al conectar marcas, consumidores y creadores de contenido en el mismo espacio digital, y que forma parte de Alibaba International Digital Business (AIDC).

Tras la operación, Miravia pasa a poseer una participación del 20% en vdSHOP. Este acuerdo marca la primera inversión de Miravia en el país desde su lanzamiento en diciembre de 2022. Con esta operación corporativa, Miravia y vdSHOP refuerzan su alianza estratégica y las sinergias de negocio que existen entre ambas compañías.

No obstante, la empresa española ya ofrecía sus servicios a varias marcas presentes en la plataforma de comercio electrónico, ayudándolas en la creación de sus tiendas en la plataforma, la definición de estrategias y tácticas de ventas, y las operaciones de servicio postventa, entre otros aspectos.

Que es JD.com el rival de Alibaba 2
Matriz de Miravia

EL NEGOCIO DE MIRAVIA BUSCA IMPULSO

Con la participación en vdSHOP, Miravia refuerza su propuesta de valor tanto para las marcas españolas como internacionales que desean vender en España a través de la plataforma, ya que vdSHOP cuenta con una capacidad única para ofrecer servicios de apoyo integral basados en tres pilares clave: su propia plataforma tecnológica KAIMAN, que facilita el proceso de ventas de manera flexible; un equipo especializado en retail y comercio electrónico, que impulsa las ventas en canales digitales; y una amplia gama de servicios integrados que van desde el almacenamiento y envío hasta la atención al cliente, marketing, asesoría legal, facturación y tecnología.

Para Yann Fontaine, CEO de Miravia: «con esta operación fortalecemos aún más nuestro compromiso con España y los consumidores españoles. Además, la alianza estratégica con vdSHOP, ofrece nuevas oportunidades a todas las marcas españolas e internacionales en la implementación de estrategias de ventas digitales en España. Es un paso más para conseguir nuestro objetivo de convertirnos en el destino digital lifestyle preferido por los españoles».

MIRAVIA IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE VENTAS DIGITALES EN ESPAÑA

«Con este acuerdo culminamos un movimiento que iniciamos hace dos años con el despliegue de nuestra estrategia de crecimiento en el mercado retail y el impulso de nuestras capacidades de fullcommerce. La apuesta de Miravia por vdSHOP contribuirá a acelerar nuestros planes de crecimiento, lo que nos permitirá elevar nuestra propuesta al mercado que iniciamos hace siete años», comenta Pedro Latasa, CEO de vdSHOP.

«Juntos también podremos establecer una alianza única en el mercado, combinando la atracción para marcas y vendedores locales e internacionales de un e-commerce como Miravia, con una de las propuestas de valor más innovadoras en España, con la operativa y ejecución del equipo de vdSHOP», añade Iñaki Bermejo, Director General de vdSHOP.

Miravia x vdShop 2

Para VASS, la inversión de Miravia marca un hito para el grupo y abre nuevas oportunidades para marcas y vendedores. “Con el apoyo de Miravia junto con la sólida experiencia de VASS, esperamos que esta alianza impulse el crecimiento de las marcas españolas e internacionales que desean vender en España, permitiéndoles llegar a nuevas audiencias y clientes”, concluye Francisco Javier Latasa, Presidente Ejecutivo de VASS.

EL FUTURO DE MIRAVIA

Miravia es una nueva iniciativa de comercio electrónico lanzada en España que ofrece a los consumidores una experiencia de compra alternativa, conectando marcas, compradores y creadores de contenidos bajo un mismo techo digital.

Es una nueva plataforma de comercio electrónico para compras y entretenimiento que ofrece una amplia gama de categorías de productos para satisfacer las necesidades y deseos diarios de sus consumidores. Para ello, Miravia cuenta con marcas emblemáticas internacionales, así como grandes y pequeñas firmas españolas, abarcando un amplio abanico de categorías con un enfoque lifestyle, incluyendo moda, belleza y salud.

Oferta histórica: Miravia vende por 100 euros un móvil con batería infinita, cámara de 50 megapíxeles y 256 GB

La propuesta de valor de Miravia se distingue también con la posibilidad que ofrece a las marcas y retailers  de abrir y gestionar sus propias tiendas en la plataforma con la libertad de personalizarlas, seleccionar su oferta, definir sus propios precios y promociones, interactuar directamente con sus clientes e implementar programas de fidelización en tienda.

Desde su lanzamiento en diciembre de 2022, ha conseguido atraer a más de 10.000 marcas nacionales e internacionales, de las cuales más de 800 han abierto su propia tienda en la plataforma. Actualmente, el marketplace cuenta con una oferta de más de 17 millones de productos.

Vox solicita al Congreso la supresión del IVA en la compra de la primera casa, pero únicamente para españoles

0

La crisis de la vivienda en España es un tema de creciente preocupación, y Vox ha presentado recientemente una propuesta integral para abordar este desafío. Como periodista de alto nivel con profundos conocimientos del sector empresarial, es mi deber analizar en detalle esta iniciativa y su potencial impacto.

Incentivos Fiscales para la Adquisición de Primera Vivienda

La propuesta de Vox aboga por la eliminación del IVA en la adquisición de una primera vivienda y la bonificación del 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la compra de primera vivienda y reinversión en la misma. Sin embargo, esta iniciativa se limita únicamente a los ciudadanos españoles, excluyendo a los extranjeros de estos beneficios fiscales.

Destinar Viviendas y Suelo Urbanizable de la Sareb al Alquiler Social

Vox también propone destinar al alquiler social tanto las viviendas construidas que cumplan con los requisitos de habitabilidad como el suelo urbanizable que sean titularidad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Además, la formación política plantea habilitar una plataforma auditada de peticiones para que los ayuntamientos puedan solicitar a la Sareb el uso de estos bienes en función de la demanda y las necesidades habitacionales de sus respectivas localidades.

Otras Medidas Propuestas

Más allá de estas dos iniciativas clave, Vox también insta al Gobierno a derogar la Ley de Vivienda aprobada en la legislatura pasada y a recuperar la deducción por inversión en vivienda y por gastos de alquiler de vivienda habitual en el IRPF. Asimismo, proponen incentivos fiscales en materia de vivienda para consolidar población en zonas especialmente poco pobladas o con especial vulnerabilidad, como el Campo de Gibraltar.

La formación también aboga por una liberalización del suelo y por fomentar que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler a través del incremento de los beneficios fiscales a las rentas de alquiler de vivienda habitual. Además, plantean impulsar la colaboración público-privada para aumentar el parque de viviendas sociales y protegidas, basándose en un estudio detallado de las zonas más tensionadas de España.

Por último, Vox incluye en su propuesta medidas para luchar contra la ocupación, como la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios de inmuebles ocupados ilegalmente durante el periodo de ocupación y la promoción de una política de defensa de la propiedad privada y de medidas preventivas contra la ocupación y la inquiocupación.

En resumen, la propuesta de Vox abarca una amplia gama de iniciativas, desde incentivos fiscales para la adquisición de primera vivienda hasta medidas para combatir la ocupación ilegal y fomentar el alquiler social. Si bien algunas de estas medidas podrían tener un impacto positivo en el mercado de la vivienda, es importante analizar cuidadosamente su aplicabilidad y efectividad, así como su posible impacto en la inclusión y la igualdad de oportunidades.

El 41º Congreso Federal de noviembre contará con 1.095 delegados, doce más que el celebrado en 2021

0

El próximo Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) será un evento clave en el panorama político español. Celebrado en la ciudad de Sevilla el fin de semana del 30 de noviembre, este cónclave reunirá a 1.095 delegados, 12 más que en el anterior congreso celebrado en 2021. Cada uno de estos delegados representa los intereses de aproximadamente 150 militantes y afiliados de las diferentes provincias, islas y federaciones uniprovinciales de todo el país.

Dentro de esta nutrida representación, destaca la participación de 21 delegados de Juventudes Socialistas, quienes, según lo dispuesto en los Estatutos Federales del partido, cuentan con un 2% de la representación total. Esta presencia de la juventud socialista revela la importancia que el PSOE otorga a la incorporación de nuevas voces y perspectivas en su seno.

La Financiación Autonómica, Eje Clave del Debate Interno

Tras este Congreso Federal, el partido encarará una serie de congresos territoriales a finales de este año y principios de 2025, en los que se definirán los liderazgos autonómicos. Desde la dirección socialista, se considera que este Congreso Federal puede ser una oportunidad para mantener un debate interno sobre un tema de gran relevancia: la financiación autonómica.

El acuerdo alcanzado con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sobre el cupo catalán ha generado recelos en diversas federaciones autonómicas del PSOE. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera comprehensiva la cuestión de la financiación de las comunidades autónomas, buscando soluciones que satisfagan las demandas de todas las regiones y que fortalezcan la unidad del país.

Un Congreso para Fortalecer la Unidad y el Liderazgo del PSOE

La celebración de este Congreso Federal del PSOE en Sevilla llega en un momento crucial para el partido. Tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado mes de mayo, en las que el PSOE perdió varios bastiones históricos, esta cita se presenta como una oportunidad para reafirmar la unidad y el liderazgo de la formación socialista a nivel nacional.

Bajo la atenta mirada de la militancia y la opinión pública, el PSOE tendrá la posibilidad de trazar una hoja de ruta clara y coherente, que le permita recuperar la confianza de los ciudadanos y reafirmar su posición como alternativa de gobierno frente al bloque de derechas liderado por el Partido Popular. El debate interno sobre la financiación autonómica será, sin duda, un elemento clave en este proceso de reposicionamiento y fortalecimiento del proyecto socialista.

Trucos de belleza caseros para lucir radiante sin gastar una fortuna

0

Y es que cuando de trucos caseros se trata, existen muchos. A menudo, pensamos que para lograr una apariencia radiante es necesario gastar grandes sumas en tratamientos costosos o visitar expertos en estética. Sin embargo, existen trucos caseros que te permitirán lucir espectacular sin salir de casa ni romper el banco. Si estás buscando soluciones rápidas y efectivas para revitalizar tu piel, cabello y más, aquí tienes algunos consejos que puedes implementar con ingredientes sencillos que probablemente ya tienes en casa.

Trucos caseros para mantener la mirada joven y descansada

Mirada joven y descansada

Para rejuvenecer la mirada y reducir las bolsas bajo los ojos, coloca dos bolsitas de manzanilla frías sobre los ojos durante 15 minutos. La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias que desinflaman y calman la zona, lo que también ayuda a hidratar las pestañas. Este truco no solo prepara tus ojos para el maquillaje, sino que también minimiza las arrugas y proporciona un aspecto fresco y despierto.

Efecto lifting casero

Efecto lifting casero

Si buscas un lifting instantáneo, combina una cucharada de miel, dos claras de huevo y unas gotas de aceite de almendras. Aplica esta mezcla sobre tu rostro y déjala actuar durante 20 minutos. La miel hidrata profundamente gracias a sus enzimas naturales, mientras que las claras de huevo ofrecen un efecto tensor. El aceite de almendras ayuda a regenerar la piel, reduciendo el acné y promoviendo una tez más suave y rejuvenecida.

Cabello sedoso y brillante

Cabello sedoso y brillante

Revitaliza tu cabello con una mascarilla casera que mezcla una cucharada de jengibre en polvo con tres cucharadas de aceite de sésamo. Deja actuar esta mezcla durante 20 minutos para aprovechar los ácidos grasos del jengibre, que fortalecen el cabello fino, y el aceite de sésamo, que intensifica el color y brillo. Esta combinación no solo nutre tu cabello, sino que también mejora su apariencia general, dejándolo sedoso y brillante.

Manos suaves

Manos suaves

En invierno, las manos tienden a resecarse y escamarse. Para combatir este problema, mezcla limón, aceite de oliva y azúcar y masajea la mezcla en tus manos durante 10 a 15 minutos. El azúcar exfolia las células muertas, el aceite de oliva proporciona una hidratación profunda, y el limón desinfecta y cura. Este truco deja tus manos suaves y renovadas, perfectas para el cuidado diario.

Labios carnosos e hidratados

Labios carnosos e hidratados

Para combatir los labios secos y agrietados, combina una cucharada de azúcar, una de aceite de oliva o de coco y otra de miel. Mezcla bien para formar una pasta homogénea y aplícala masajeando los labios. Luego, retira con agua tibia. Este exfoliante casero no solo elimina las células muertas, sino que también hidrata y da un acabado glossy a tus labios.

Con estos trucos sencillos, puedes transformar tu rutina de belleza diaria y obtener resultados profesionales sin necesidad de gastar una fortuna. ¡Atrévete a probarlos y disfruta de una piel y cabello radiantes en la comodidad de tu hogar!

El PP insta al Gobierno a admitir que Venezuela sufre una dictadura, tal y como señaló la ministra Robles

0

El Partido Popular (PP) ha dado un paso firme en su posición sobre Venezuela, exigiendo al Gobierno español que se pronuncie "alto y claro" sobre la dictadura que impera en ese país. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha sido clara en su mensaje: es necesario defender la democracia y el resultado electoral legítimo en Venezuela.

Gamarra ha hecho un llamamiento al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que se sume al reconocimiento del opositor venezolano Edmundo González como presidente electo. Según la dirigente del PP, esto es "defender la democracia, el resultado electoral de las últimas elecciones, porque así lo decidieron todos los venezolanos".

Apoyo a la Ministra de Defensa

La número dos del PP ha respaldado las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien calificó al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura. Gamarra ha instado al Gobierno a que "lo digan alto y claro: Venezuela hoy tiene una dictadura, Maduro es un dictador".

Para la dirigente 'popular', esta postura no debe tener consecuencias negativas, ya que "decirlo alto y claro, denunciarlo y luchar contra ello solo tiene resultados positivos y será resultados positivos para todos". Asimismo, ha señalado que la democracia en Venezuela es fundamental para los intereses de las empresas y la economía española.

Llamamiento al Gobierno de Sánchez

Gamarra ha lanzado un nuevo llamamiento al Gobierno de Sánchez para que se sume a la iniciativa del Congreso de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Según la secretaria general del PP, este reconocimiento es "defender la democracia, el resultado electoral de las últimas elecciones, porque así lo decidieron todos los venezolanos".

Además, ha exigido que se hagan públicas las actas de esos comicios del pasado 28 de julio, lo que, en su opinión, demostraría la legitimidad del proceso electoral y la victoria del opositor venezolano. La dirigente popular ha sido contundente: "con la democracia de otros países no se puede ni hacer negocio ni se puede negociar para que a ti te vaya mejor como país o por tus intereses".

En resumen, el Partido Popular ha dado un paso decidido en su defensa de la democracia en Venezuela, exigiendo al Gobierno español que se pronuncie claramente sobre la dictadura de Nicolás Maduro y que reconozca a Edmundo González como el legítimo presidente electo. Esta postura busca ser un apoyo a la democracia y a los intereses de España en el país caribeño.

Escándalo en Vigo: Hombre detenido por agresión con líquido inflamable a su excompañera sentimental

0

En una trágica escena que ha conmocionado a la comunidad de Vigo, una mujer ha sido víctima de un ataque violento perpetrado por su expareja. Según los informes, el hombre roció a la víctima con gasolina y prendió fuego a su cuerpo, dejándola gravemente herida. Este acto de violencia de género ha puesto en evidencia, una vez más, la necesidad urgente de abordar este problema social de manera integral y efectiva.

La Policía Nacional rápidamente intervino en el incidente, deteniendo al sospechoso, un hombre de 41 años con antecedentes policiales por tenencia ilícita de armas. La mujer, que logró apagar las llamas, fue trasladada de urgencia al hospital con quemaduras en el 35% de su cuerpo, una lesión que pone en riesgo su vida y evidencia la gravedad del ataque.

Dramático Incidente en la Entrada de su Hogar

Los hechos tuvieron lugar en la mañana de este sábado, alrededor de las 9 horas, en la entrada del domicilio de la víctima, ubicado en la carretera de Valadares. Según las fuentes policiales, la mujer se disponía a salir de su casa cuando su expareja, que portaba una botella con líquido inflamable, la roció y le prendió fuego.

La víctima, en un desesperado intento por salvar su vida, logró apagar las llamas que la consumían. Inmediatamente, alertó a un familiar cercano, quien dio aviso a las autoridades. Los agentes de la Policía Nacional acudieron rápidamente al lugar y detuvieron al sospechoso, quien intentó agredir a los oficiales con una botella de cerveza.

Antecedentes Penales del Agresor y Traslado de la Víctima

Según las fuentes consultadas, el hombre detenido, de iniciales B.R.R. y vecino de Gondomar, cuenta con antecedentes policiales por delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas. Incluso, en 2010, la Guardia Civil lo había arrestado en relación con la muerte de una joven por un disparo en su propia casa.

Mientras tanto, la víctima del ataque de este sábado fue evacuada de urgencia al hospital de Povisa, donde se determinó que tenía quemaduras en el 35% de su cuerpo. Debido a la gravedad de sus lesiones, es posible que sea trasladada a la Unidad de Quemados del Hospital Juan Canalejo de A Coruña, un centro especializado en el tratamiento de este tipo de heridas.

Este acto de violencia de género ha generado una profunda preocupación en la comunidad y ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de abordar el problema de la violencia contra la mujer de manera integral, con políticas públicas y acciones concretas que protejan a las víctimas y prevengan este tipo de tragedias.

Asraf Beno asegura que de momento Isa Pantoja no recibirá el alta hospitalaria

0

En un momento de giro inesperado, la historia de la conocida familia Pantoja ha dado un nuevo paso hacia la ansiada reconciliación. Isa Pantoja, la joven heredera de la dinastía, se vio obligada a ingresar de urgencia en el Hospital del Puerto de Santa María debido a una apendicitis, lo que desencadenó una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en las relaciones familiares.

Durante su hospitalización, Isa Pantoja recibió la visita de varios de sus seres queridos, entre ellos Dulce, Asraf Beno y su hijo Alberto. Sin embargo, la ausencia más notoria fue la de su propia madre, Anabel Pantoja, quien optó por no acudir al hospital para evitar un posible encuentro conflictivo. Esta decisión, sin embargo, no pasó desapercibida, generando una ola de especulación y preocupación entre los seguidores de la familia.

La Visita Inesperada de Anabel Pantoja

Contra todo pronóstico, los rumores sobre la indiferencia de Anabel Pantoja hacia su prima fueron desmentidos. Belén Esteban, reconocida figura pública y amiga cercana de la familia, confirmó que Anabel había emprendido el camino desde Córdoba para visitar a Isa en el hospital. Esta noticia fue posteriormente corroborada por Asraf Beno, quien reveló que Anabel sí había acudido a ver a su prima durante su estadía en el centro médico.

Asraf nos confesó que Isa se había mostrado muy contenta con la visita de Anabel, y que este gesto había sido especialmente significativo para ella, al ser el único miembro de su familia que se había preocupado por su bienestar durante este delicado momento. Esta visita, inesperada pero bienvenida, ha abierto la puerta a la posibilidad de una reconciliación entre las primas, quienes han mantenido un distanciamiento en los últimos tiempos.

La Recuperación de Isa Pantoja

En cuanto al estado de salud de Isa Pantoja, Asraf Beno nos informó que la joven se encuentra en proceso de recuperación, aunque aún no ha recibido el alta hospitalaria. El modelo nos aseguró que Isa "sigue recuperándose" y que deberá permanecer ingresada por un tiempo más, a la espera de que los médicos le den el visto bueno para regresar a su hogar.

Esta situación ha puesto de manifiesto la importancia de la unión familiar en momentos de dificultad, y la visita de Anabel Pantoja ha sido interpretada como un gesto de acercamiento y preocupación por el bienestar de su prima. Ahora, con Isa Pantoja en vías de recuperación y Anabel demostrando su apoyo, cabe esperar que esta crisis pueda convertirse en una oportunidad para sanar las heridas y fortalecer los lazos que unen a esta reconocida familia.

Garriga acusa a Feijóo de sumarse a la "ceremonia de la confusión" de Sánchez sobre migración

0

En un escenario político marcado por el debate sobre la política migratoria, Ignacio Garriga, secretario general de Vox y líder del partido en Cataluña, ha lanzado duras críticas tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. Garriga acusa a ambos de participar en una "ceremonia de la confusión" en torno a esta cuestión tan sensible y controvertida.

LA POSTURA DE VOX ANTE LA CRISIS MIGRATORIA

Según Garriga, Sánchez es el principal responsable de esta "ceremonia de la confusión", donde el presidente del Gobierno "un día habla de que hay que deportar a ilegales y otro día se ponen las manos a la cabeza por el problema migratorio". Para el líder de Vox, esta vacilación y falta de coherencia en el discurso de Sánchez es preocupante y perjudicial para abordar adecuadamente los desafíos que plantea la inmigración.

Pero la crítica de Garriga no se queda ahí. Ahora, el líder de Vox acusa también al líder del PP, Feijóo, de sumarse a esta "ceremonia de la confusión", después de que el Partido Popular haya incluido en el próximo Pleno del Congreso una moción en la que, entre otras cosas, piden declarar la "emergencia migratoria" y establecer visados para países que ahora no los necesitan. Para Garriga, esto es "una estafa política" porque, a su juicio, el PP "pretende declarar la emergencia migratoria sin reconocer ni hablar sobre el problema de la inmigración ilegal".

En este contexto, Garriga ha erigido a Vox como la "verdadera" alternativa y oposición a las políticas que, según él, han llevado a un aumento de la criminalidad y la inseguridad en España. El líder de Vox en Cataluña se presenta, así, como el defensor de una postura más firme y contundente en materia migratoria, en contraposición a lo que considera las vacilaciones y ambigüedades de Sánchez y Feijóo.

EL PAPEL DE LA OPOSICIÓN EN EL DEBATE MIGRATORIO

La intervención de Garriga pone de manifiesto las profundas diferencias entre los partidos políticos a la hora de abordar la cuestión migratoria, un tema que sigue siendo altamente polarizante y controvertido en la esfera política española. Mientras que Vox defiende una postura más restrictiva y de mano dura frente a la inmigración ilegal, el PP parece intentar adoptar una posición más moderada y conciliadora, al menos en apariencia.

Sin embargo, Garriga acusa al PP de hipocresía al considerar que su propuesta de moción en el Congreso es una "estafa política" que no aborda realmente el problema de la inmigración irregular. Esta acusación pone de manifiesto la profunda brecha que separa a Vox de otras fuerzas de la oposición a la hora de abordar esta cuestión.

En un momento en el que la gestión de la crisis migratoria sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta el Gobierno de Sánchez, el posicionamiento de Vox como un actor político inflexible y radical en este ámbito puede tener importantes implicaciones en el debate público y en la configuración del tablero político español.

IMPLICACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES DEL DEBATE MIGRATORIO

La disputa entre Vox, el PP y el Gobierno de Sánchez en torno a la política migratoria trasciende lo puramente partidista y tiene profundas implicaciones sociales y políticas. Por un lado, refleja la polarización que existe en la sociedad española en torno a este tema, con posiciones que van desde el rechazo total a la inmigración hasta posturas más abiertas y tolerantes.

Por otro lado, la forma en que los partidos políticos abordan esta cuestión puede tener un impacto significativo en la cohesión social, la convivencia y la percepción de seguridad de la ciudadanía. Un discurso político demasiado alarmista o estigmatizador hacia la población migrante puede contribuir a alimentar sentimientos xenófobos y actitudes discriminatorias, con graves consecuencias para la inclusión y la armonía social.

En este sentido, el papel de la oposición, y en particular de partidos como Vox, es fundamental, ya que su capacidad de influir en el debate público y de condicionar la agenda política puede tener un efecto determinante en la forma en que se abordan estos desafíos. Por ello, es crucial que los actores políticos asuman sus responsabilidades y adopten un discurso y unas propuestas que estén a la altura de la complejidad y la sensibilidad que caracterizan al fenómeno migratorio.

Mazón: "Estoy aquí para tenderle la mano a todos y cerrar acuerdos en el Debate de Política General"

0

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha pronunciado recientemente sobre los objetivos y prioridades que guiarán su participación en el próximo Debate de Política General, que tendrá lugar el 18 de septiembre. Con un tono conciliador y determinado, Mazón ha manifestado su intención de tender la mano a todas las fuerzas políticas para alcanzar acuerdos en temas clave para la Comunidad Valenciana, como los presupuestos, la financiación, el agua, las infraestructuras y la inmigración.

En este sentido, el mandatario autonómico ha afirmado que afronta este debate "con ánimo e ilusión de seguir rindiendo cuentas ante los más de cinco millones de ciudadanos de la Comunitat Valenciana, tras un año del gobierno del cambio en el que se ha trabajado con esfuerzo y determinación para impulsar medidas que fomenten el desarrollo económico y social en el territorio".

RENDICIÓN DE CUENTAS Y NUEVAS PROPUESTAS

Según lo expuesto por Mazón, el Debate de Política General no solo servirá para detallar el cumplimiento de las medidas llevadas a cabo por el Consell en materia económica, social y legislativa, sino que también servirá para avanzar la hoja de ruta del Ejecutivo valenciano para el próximo ejercicio, con nuevas medidas y proyectos encaminados a continuar impulsando el cambio en la Comunidad Valenciana.

Las políticas sociales seguirán siendo una prioridad fundamental para el Gobierno de la Generalitat, tal como se ha reflejado en los anteriores presupuestos, donde se ha reforzado el gasto social. Mazón ha enfatizado que su administración mantendrá este enfoque, destinando recursos y esfuerzos para atender las necesidades de los ciudadanos y garantizar su bienestar.

Además, el Presidente de la Generalitat ha reiterado su compromiso con el "diálogo y la unidad", sin dejar de lado la reivindicación y la defensa de los intereses de la Comunidad Valenciana. Con esta estrategia, Mazón aspira a continuar garantizando un futuro de estabilidad y prosperidad para todos los habitantes de la región.

UNA VISIÓN HOLÍSTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Debate de Política General se perfila como una instancia clave para que el Gobierno de la Generalitat exponga su visión integral para el desarrollo de la Comunidad Valenciana. Más allá de rendir cuentas sobre los logros obtenidos, Mazón se propone compartir nuevos proyectos y medidas que, en conjunto, apunten a fortalecer la economía, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y consolidar la posición de la región en el panorama nacional e internacional.

La financiación, las infraestructuras y la gestión del agua serán, sin duda, temas centrales en la agenda del Presidente, quien buscará acuerdos con las demás fuerzas políticas para avanzar en soluciones duraderas y beneficiosas para toda la Comunidad Valenciana.

Asimismo, la inmigración se perfila como otro desafío relevante que deberá ser abordado de manera integral, conjugando la atención a las necesidades de los migrantes con el fortalecimiento de la cohesión social y la convivencia armónica en el territorio.

En resumen, el Debate de Política General se presenta como una oportunidad para que el Gobierno de la Generalitat Valenciana rinda cuentas, presente nuevas iniciativas y reafirme su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de la región, siempre en diálogo y búsqueda de acuerdos con el resto de actores políticos y sociales.

El BNG se lanza a por la verdad: una investigación a fondo sobre Eulen, el Cunqueiro y la crisis sanitaria

0

Con una sólida representación parlamentaria de 25 escaños, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha dejado claro que buscará "hasta las últimas consecuencias" una exhaustiva investigación sobre los contratos de la Xunta de Galicia durante la pandemia de COVID-19, la relación con la empresa Eulen y el sobrecoste en la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha resaltado que esta comisión de investigación parlamentaria en el Pazo do Hórreo se presenta como una oportunidad para sacar a la luz lo que el Partido Popular (PP) quiere mantener en la oscuridad. Con un programa de trabajo "exhaustivo y riguroso", el BNG tiene la firme intención de investigar a fondo los "contratos a dedo con empresas vinculadas a altos cargos del PP", incluyendo al expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Contratos de Emergencia durante la Pandemia

Pontón ha señalado que la comisión de investigación se centrará en examinar a fondo los contratos de emergencia que se realizaron durante la crisis sanitaria. Según la portavoz del BNG, estas contrataciones permitieron que "empresas dieran auténticos pelotazos en el medio del dolor y el sufrimiento de la pandemia". El objetivo es esclarecer cómo se utilizaron los recursos públicos durante este período crítico.

Además, la formación nacionalista ha expresado su determinación de investigar el sobrecoste de 470 millones de euros en la construcción privatizada del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo bajo el mandato de Feijóo. Esta cifra elevada ha generado dudas y preocupación entre la ciudadanía gallega, y el BNG está decidido a arrojar luz sobre este asunto.

Comparecencias de Altos Cargos del PP

La portavoz del BNG ha dejado claro que la comisión de investigación "irá hasta las últimas consecuencias", con un programa de trabajo y de comparecencias "exhaustivo y riguroso". Entre las personas que deberán comparecer ante esta comisión se encuentran el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el expresidente, Alberto Núñez Feijóo.

Pontón ha señalado que sería "no solo una declaración de culpabilidad, sino también un desprecio absoluto a los gallegos y gallegas" si Rueda y Feijóo se negaran a comparecer ante este órgano parlamentario. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

En resumen, el Bloque Nacionalista Galego ha asumido un compromiso firme de llevar a cabo una investigación exhaustiva y rigurosa sobre los contratos de la Xunta durante la pandemia, la relación con Eulen y el sobrecoste del Hospital Álvaro Cunqueiro. Con su sólida representación parlamentaria, el BNG está decidido a sacar a la luz lo que el PP quiere mantener oculto, y así fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública gallega.

Una decena de medios aéreos lucha contra el fuego nivel 1 de La Tejera

0

En un momento crítico para la región, un incendio de gran magnitud ha estallado en la localidad zamorana de La Tejera, dentro de la comarca de Puebla de Sanabria. Las autoridades de Castilla y León han declarado rápidamente el nivel 1 de peligrosidad ante la complejidad del siniestro, poniendo en marcha una amplia operación de extinción.

Desde las primeras horas de la mañana, casi medio centenar de medios han sido movilizados para hacer frente a este desafío. Entre ellos se encuentran diez helicópteros y hidroaviones que llevan a cabo descargas sobre el frente de las llamas, en apoyo a los equipos terrestres desplegados en la zona.

Despliegue de Recursos a Tierra y Aire

El operativo puesto en marcha por la Junta de Castilla y León incluye un total de 30 medios terrestres. Dos técnicos, nueve agentes medioambientales, cinco cuadrillas terrestres, tres autobombas, dos bulldozer, tres brigadas helitransportadas y tres helicópteros trabajan incansablemente para controlar el fuego.

Las labores de extinción se realizan de manera coordinada entre los medios aéreos y terrestres. Mientras los helicópteros y hidroaviones efectúan descargas sobre el frente de llamas, los equipos en tierra luchan contra el avance del incendio. Esta estrategia integral busca sofocar el fuego lo antes posible y minimizar los daños a la masa forestal.

Hasta el momento, se desconoce la superficie forestal afectada por las llamas. Sin embargo, las autoridades han informado que las causas de origen del incendio se investigan para determinar las circunstancias que llevaron a este lamentable suceso.

Coordinación y Vigilancia Constante

La Consejería de Medio Ambiente, a través del portal Inforcyl, ha estado informando puntualmente sobre la evolución del incendio y las acciones emprendidas para su control. Esta comunicación transparente y actualizada es fundamental para mantener a la población al tanto de la situación y las medidas adoptadas.

Además, la declaración del nivel 1 de peligrosidad implica que las autoridades han activado un plan de contingencia que permite movilizar y coordinar eficazmente todos los recursos necesarios. Este nivel de alerta se mantiene mientras persista la amenaza y se requiera un esfuerzo sostenido para extinguir completamente el incendio.

La vigilancia constante y la rápida respuesta de los equipos de emergencia son cruciales en estos eventos. Sólo mediante una acción coordinada y la dedicación de todos los profesionales involucrados se podrá controlar esta situación y evitar un mayor daño a la riqueza natural de la región.

Tragedia en Murillo de Río Leza: Hombre de 32 años fallece en accidente con su propio coche

0

En una lamentable noticia, un joven de 32 años residente de Murillo de Río Leza ha fallecido trágicamente al ser atropellado por su propio vehículo. El incidente ocurrió a las 04:27 horas en la calle Joaquín Michel de la localidad, dejando a la comunidad local en conmoción.

Según la información recogida por Europa Press, el joven intentaba detener su vehículo después de darse cuenta de que no había puesto el freno de mano, lo que provocó que el automóvil se desplazara y lo atropellara. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, lamentablemente no pudieron salvar la vida del joven.

RESPUESTA RÁPIDA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

Ante la situación, un particular fue quien notificó el atropello a los servicios de emergencia. Rápidamente, el Centro de Coordinación de SOS Rioja 112 movilizó a los Recursos Sanitarios del Servicio Riojano de Salud, los Bomberos del Ayuntamiento de Logroño, los Bomberos del CEIS y la ERIE Psicosocial, quienes acudieron al lugar para brindar atención a los familiares y notificar a la Guardia Civil.

Posteriormente, se activaron los Servicios Funerarios para trasladar el cuerpo del joven fallecido al Instituto de Medicina Legal, con el objetivo de iniciar las investigaciones pertinentes y determinar las causas exactas del trágico suceso.

IMPACTO EMOCIONAL Y LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Esta trágica pérdida ha generado un profundo impacto emocional en la comunidad de Murillo de Río Leza, que se encuentra en estado de conmoción. Las autoridades y los servicios de emergencia han expresado su más sentido pésame a la familia y amigos del joven, quienes seguramente enfrentan un momento sumamente doloroso.

Ante este lamentable incidente, es importante hacer un llamado a la prevención y a la toma de medidas de seguridad en el manejo de vehículos, con el fin de evitar que se repitan este tipo de tragedias inesperadas. La seguridad vial debe ser una prioridad para todos los conductores, ya que un simple descuido puede tener consecuencias devastadoras.

En momentos como este, la solidaridad y el acompañamiento de la comunidad son fundamentales para brindar apoyo a la familia y amigos del joven fallecido, y para honrar su memoria de la mejor manera posible.

Un cayuco con 57 migrantes subsaharianos arriba por sus propios medios a la isla de El Hierro

0

En un amanecer marcado por la incertidumbre y los desafíos, la isla de El Hierro se vio sorprendida por la llegada de un cayuco con un total de 57 migrantes subsaharianos. Este hecho, que se produjo en la mañana de este sábado, pone de manifiesto la compleja realidad que enfrentan las Islas Canarias en materia de migración irregular.

Según la información proporcionada por Salvamento Marítimo, la embarcación irregular arribó por sus propios medios al Muelle de La Restinga alrededor de las 08:50 horas. Entre los 57 ocupantes, se contabilizaron 53 hombres, una mujer y tres menores, todos ellos provenientes del continente africano. Inmediatamente, el dispositivo sanitario habitual en estos casos se activó para brindar la atención necesaria a los recién llegados.

DESAFÍOS HUMANITARIOS EN LA ACOGIDA DE MIGRANTES

La llegada de este cayuco a la Isla de El Hierro plantea una serie de desafíos humanitarios que las autoridades y organizaciones locales deberán afrontar. En primer lugar, la atención médica y el bienestar físico de los migrantes son una prioridad absoluta. Cruz Roja ha informado que brindaron asistencia a pie de puerto a las 57 personas, siendo necesario el traslado de uno de ellos a un centro hospitalario para recibir cuidados más especializados.

Más allá de las necesidades médicas inmediatas, el alojamiento temporal y la provisión de alimentos y servicios básicos se convierten en tareas fundamentales para garantizar una acogida digna a estos migrantes. Las autoridades insulares, en coordinación con las agencias gubernamentales y organizaciones humanitarias, deberán activar protocolos de emergencia y destinar recursos para satisfacer estas necesidades urgentes.

Asimismo, la asistencia psicológica y el apoyo emocional cobran una gran relevancia en este contexto. Muchos de estos migrantes han atravesado experiencias traumáticas en su viaje hacia las Islas Canarias, por lo que brindarles un entorno seguro y acompañamiento se vuelve primordial para su bienestar integral.

DESAFÍOS LOGÍSTICOS Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La llegada de cayucos con migrantes irregulares a las Islas Canarias plantea, además de los retos humanitarios, desafíos logísticos que requieren una coordinación interinstitucional eficaz. Las autoridades locales, regionales y nacionales, junto con las organizaciones humanitarias, deben trabajar en estrecha colaboración para gestionar de manera efectiva la recepción, registro y procesamiento de estos migrantes.

La identificación de los recién llegados, el traslado a centros de acogida y la tramitación de solicitudes de asilo son algunas de las tareas clave que demandan una sincronización y comunicación fluida entre los diferentes actores involucrados. Asimismo, la planificación y ejecución de operativos de rescate y salvamento en el mar, así como la optimización de los recursos disponibles, constituyen retos logísticos que deben ser abordados de manera integral.

En este sentido, la coordinación y el intercambio de información entre las autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales desempeñan un papel fundamental. Solo a través de una estrategia coordinada y una respuesta conjunta se podrá hacer frente de manera eficaz a este fenómeno migratorio complejo.

RETOS A LARGO PLAZO Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES

Más allá de los desafíos inmediatos derivados de la llegada de este cayuco, es necesario abordar los retos a largo plazo que enfrenta la Isla de El Hierro y el archipiélago canario en materia de migración irregular.

Uno de los principales retos a largo plazo es la **necesidad de fortalecer y diversificar las opciones de *acogida y alojamiento* para los migrantes. Esto implica la construcción o adecuación de infraestructuras que permitan **ofrecer condiciones dignas y *servicios de calidad* a un mayor número de personas.

Asimismo, la **implementación de programas de *integración social y laboral* se convierte en una prioridad para facilitar la inserción de los migrantes en la sociedad de acogida. Estas iniciativas deben ir acompañadas de campañas de sensibilización y lucha contra la xenofobia con el fin de **promover una *convivencia armoniosa* y respetuosa de la diversidad.

Por último, las autoridades y organismos competentes deben **trabajar en el *diseño de soluciones estructurales* que aborden las causas profundas de la migración irregular, como las desigualdades económicas, los conflictos regionales y la falta de oportunidades en los países de origen. Solo mediante una perspectiva integral y un compromiso a largo plazo se podrá avanzar hacia respuestas sostenibles que protejan los derechos humanos y dignifiquen la experiencia migratoria.

Maroto aplaude el aplazamiento de los espectáculos del Bernabéu, una victoria de la "lucha vecinal"

0

La noticia sobre la suspensión de los conciertos programados en el estadio Santiago Bernabéu ha despertado una gran reacción por parte de los representantes municipales de Madrid. Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, ha celebrado esta decisión y la ha atribuido a la "lucha vecinal" que ha ejercido presión sobre las autoridades competentes.

Según Maroto, cuando se toman medidas que afectan negativamente al descanso de los residentes, son los propios vecinos quienes se encargan de hacerle llegar al Ayuntamiento y al Real Madrid sus demandas. La socialista considera que esta suspensión de conciertos es el resultado de esa movilización ciudadana, y subraya la importancia de que se escuche la voz de la comunidad local.

Medidas Necesarias y Compatibles con el Descanso Vecinal

Maroto cree que las medidas que se deben tomar en estos casos, como el aislamiento acústico, son necesarias y deben ser compatibles con el respeto y el descanso de los vecinos. Esto significa que los intereses de la empresa organizadora de eventos y los de la comunidad circundante deben encontrar un equilibrio adecuado.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento ha destacado que los residentes de la ciudad de Madrid necesitan que se les escuche y que sus preocupaciones sean atendidas por las autoridades competentes. Esta suspensión de conciertos en el Bernabéu parece ser un ejemplo de cómo la movilización ciudadana puede lograr que se tomen decisiones que beneficien a la comunidad local.

El Papel de la Comunidad Local en la Toma de Decisiones

La intervención de Reyes Maroto subraya la importancia del diálogo y la colaboración entre las instituciones públicas, las empresas privadas y los vecinos a la hora de configurar el desarrollo urbano. Cuando se toman decisiones que afectan directamente a la calidad de vida de los residentes, es fundamental que sus voces sean escuchadas y que se busquen soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas.

Este caso del Bernabéu demuestra que la movilización ciudadana puede ser un factor clave para lograr que se respeten los intereses de la comunidad local. Además, pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas equilibradas que permitan compatibilizar las actividades empresariales con el bienestar de los vecinos. En definitiva, se trata de un ejemplo de cómo el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes pueden conducir a resultados beneficiosos para todos.

Cataluña debe abrir los brazos: Illa reclama apoyo social para acoger e integrar a los inmigrantes

0

En un discurso lleno de convicción y optimismo, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho un llamado a la ciudadanía catalana para que se comprometa en la tarea de acoger e integrar a las personas migrantes que llegan a la región. Según Illa, esta integración no solo no pone en riesgo la identidad catalana, sino que la enriquece, aportando una diversidad cultural que fortalece a la sociedad.

Durante la inauguración de la sede de la Escola de Noves Oportunitats de la Garrotxa, Noima, en Olot (Girona), junto a la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, Illa resaltó el compromiso político, educativo, social, empresarial y sindical de las diferentes instituciones y entidades involucradas en este proyecto, que comenzó en 2018 y finalizó en 2024. Según el presidente, este compromiso constante y paciente es clave para lograr una verdadera acogida e integración de los migrantes, enriqueciendo a toda la sociedad en el proceso.

LA EXCELENCIA EDUCATIVA COMO PILAR

Uno de los objetivos prioritarios del Govern, según Illa, es lograr la "excelencia educativa" y explorar formas de mejorar el sistema educativo catalán. El presidente enfatizó que un sistema educativo no puede funcionar si no se ocupa de todos los alumnos y no es capaz de dar respuesta a las necesidades de cada uno. En este sentido, Illa insistió en la importancia de "no dejar a nadie atrás", lo cual considera un indicador moral fundamental de cómo se construye una sociedad justa e inclusiva.

EL COMPROMISO DE TODOS

Illa hizo hincapié en que la responsabilidad de acoger e integrar a los migrantes es compartida por todos los sectores de la sociedad: la administración, las entidades, las empresas y los sindicatos. Según el presidente, este compromiso debe manifestarse a través de una actitud de constancia, paciencia y tenacidad, para lograr que Cataluña se convierta en un hogar acogedor y lleno de oportunidades para quienes deciden hacer de esta región su nuevo destino.

UNA VISIÓN DE FUTURO

Al concluir su discurso, Illa expresó su convicción de que la integración de los migrantes no solo es un deber moral, sino una oportunidad para enriquecer la sociedad catalana. Al abrazar la diversidad y brindar herramientas para la inclusión, Cataluña se posiciona como un modelo de integración, proyectando una imagen de apertura y progreso que fortalecerá su posición en el contexto global. Con este mensaje, Illa deja claro que la integración de los migrantes es una prioridad estratégica para el Govern, y que solo mediante el esfuerzo conjunto de toda la sociedad se podrá alcanzar este objetivo fundamental.

Vecinos del Bernabéu celebran la cancelación de conciertos: "Es un estadio deportivo, no un auditorio"

0

La Asociación Iniciativa Vecinal en Defensa del Medio Ambiente y contra el túnel en Paso de la Habana y Padre Damián ha celebrado la cancelación de los conciertos en el estadio Santiago Bernabéu, considerando que este centro deportivo no es el lugar apropiado para este tipo de eventos musicales. Ahora, la organización ha exigido la suspensión definitiva de estos eventos, argumentando que el Bernabéu es un estadio deportivo, no un auditorio.

La presidenta de la asociación, Sacramento Ramos, ha insistido en que el Real Madrid no puede convertir el estadio en un centro de entretenimiento, ya que esto afecta gravemente a los vecinos de la zona. Además, ha exigido a las autoridades políticas, especialmente al alcalde y la presidenta de la Comunidad de Madrid, que recapaciten y retiren su apoyo a esta "iniciativa privada" en detrimento de los residentes.

El Impacto de los Conciertos en la Comunidad

Según informaciones de 'Relevo', el Real Madrid ha decidido retrasar todos los conciertos hasta el mes de abril, tras las quejas de los vecinos por el ruido provocado por los eventos de artistas como Taylor Swift, Duki o Karol G. La cantante Aitana ha sido la primera en confirmar el aplazamiento de sus actuaciones, previstas para los días 28 y 29 de diciembre, hasta junio de 2025.

Para las asociaciones vecinales, esta decisión es un logro temporal, ya que durante estos meses no se celebrarán los conciertos y, por lo tanto, no habrá gran afluencia de tráfico ni los ruidos excesivos que han superado los decibelios autorizados. Sin embargo, su portavoz, Inmaculada Ramos, ha exigido al Real Madrid y al Ayuntamiento de Madrid que se den cuenta de que estos conciertos no deben ser aplazados, sino suspendidos definitivamente.

La Defensa del Carácter Deportivo del Estadio

La asociación vecinal ha sido clara en su posición: el Estadio Santiago Bernabéu es un recinto deportivo, no un auditorio, y por lo tanto no debe albergar eventos de música. "Lo que queremos es que el club blanco no celebre conciertos. Es un estadio deportivo, no para celebrar eventos de música", ha reclamado Ramos.

Esta postura refleja la preocupación de la comunidad por el impacto que estos eventos tienen en su calidad de vida, debido al ruido, el tráfico y la afluencia masiva de personas. La asociación ha exigido a las autoridades que recapaciten y cambien el apoyo que están prestando a esta "iniciativa privada" en detrimento de los intereses de los vecinos.

En resumen, la cancelación temporal de los conciertos en el Bernabéu es vista como una victoria parcial por parte de las asociaciones vecinales, quienes siguen luchando por la suspensión definitiva de estos eventos y la preservación del carácter deportivo del estadio. Esta disputa refleja la tensión entre los intereses comerciales y el bienestar de la comunidad local, un desafío que deberá ser abordado por las autoridades de manera equilibrada y responsable.

Colau, alcaldesa de Barcelona, se alinea con Podemos para coordinar con partidos de izquierda en el extranjero

0

La exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha expresado este sábado que, cuando deje de ser concejala en el consistorio barcelonés, se pondrá a disposición de los Comuns para "hacer de enlace" con partidos de izquierdas en todo el mundo ante un contexto global marcado, a su juicio, por el avance de la extrema derecha.

En una emotiva despedida desde el acto del décimo aniversario de BComú, en Barcelona, Colau ha emplazado a su partido a trabajar para ganar las elecciones de 2027, con el objetivo de recuperar la alcaldía de la ciudad condal. La exregidora ha recordado que en los últimos comicios municipales, BComú se quedó a solo 300 votos del PSC del actual alcalde, Jaume Collboni.

UNA ADVERTENCIA SOBRE EL "SISTEMA ECONÓMICO DEPREDADOR"

Colau ha advertido que el contexto actual se caracteriza por un "sistema económico depredador que ha entrado en barrera y que piensa morir matando", algo que ha relacionado directamente con el ascenso de la extrema derecha en países como Francia, Italia, Brasil y México. Ante esta situación, la exalcaldesa ha defendido la construcción de lazos en el contexto catalán, estatal y europeo para hacer "frentes populares porque la extrema derecha está muy organizada".

En este sentido, Colau ha afirmado que "cada uno en su lugar, seguiremos juntas, seguiremos haciendo comunidad, seguiremos estando en los barrios, y celebrando que estamos vivas, estamos juntas, y que queremos cambiarlo todo sin pedir permiso y sin miedo".

LA LUCHA CONTRA LAS "NOTICIAS FALSAS"

Repasando los dos mandatos en los que BComú gobernó en Barcelona, Colau ha opinado que las noticias falsas y las campañas de desprestigio contra su partido se han convertido desde hace años en una "normalidad". Ha expresado que, si se hace una noticia falsa contra el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, es un "escándalo", pero que si se hace contra BComú, "entra dentro de una supuesta normalidad.

Sobre los 10 años de la formación, la exalcaldesa ha recordado que BComú se creó como una confluencia entre personas que venían de movimientos sociales y de partidos políticos, entre otros, y ha enmarcado el proyecto como algo que bebe de "muchísimos movimientos sociales que a lo largo de la historia han demostrado que sí se podía".

UN LEGADO DE CAMBIO SOCIAL

Según Colau, uno de los principales legados de sus gobiernos es haber hecho un "cambio de agenda" que, según ella, ha quedado para quedarse, resaltando ámbitos como el feminismo, el cambio climático y las políticas de vivienda, entre otros. "Lo que está claro es que hemos tocado privilegios", ha añadido, a la vez que ha agradecido el trabajo hecho por las personas que han pasado en la última década y por los militantes que han tomado responsabilidades dentro de la organización de BComú.

Finalmente, tras su discurso, Colau ha sido ovacionada por los asistentes, con gritos de apoyo de "alcaldesa, alcaldesa", seguidas por otros de "presidenta, presidenta". La exalcaldesa ha recibido el cariño y el reconocimiento de sus compañeros de partido, quienes han acompañado a Colau en este momento de inflexión en su trayectoria política.

El PP lanzará un plan revolucionario para conciliar trabajo y vida personal con más permisos, apoyos y flexibilidad laboral

0

La secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha anunciado que su partido presentará la próxima semana una "política alternativa" sobre conciliación, "la que no ha hecho Pedro Sánchez en seis años", que aboga por ampliar los permisos, las ayudas públicas y la flexibilidad laboral.

Gamarra ha situado la conciliación como uno de los principales problemas de los españoles, señalando que "queremos un país joven, un país dinámico y un país que crezca" y que "nadie tenga que renunciar a sus deseos de formar una familia". Según la dirigente del PP, la apuesta de su partido por mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar es la que "los españoles esperan, desean y necesitan", algo que "no ha hecho Pedro Sánchez en seis años" al frente del Ejecutivo.

Más Permisos, Ayudas Públicas y Flexibilidad Laboral

La propuesta del PP se centrará en "más permisos, a través, por supuesto, de ayudas públicas y a través de articular toda la flexibilidad laboral que se necesita en nuestro mercado para hacer posible lo que es posible". Gamarra ha explicado que estas políticas "ya están avanzando" donde ellos gobiernan, pero que ahora buscan que se implementen "de una manera acompasada desde todas las estructuras administrativas del país".

Un Enfoque Integral para Apoyar a las Familias

El objetivo del PP es crear "una España que concilia, es decir, una España que tenga capacidad para crear y para poder tener familias que sean sólidas y que se puedan mantener entre todos". Según Gamarra, la conciliación "es un problema de todos, también es una política de Estado", por lo que requiere un enfoque integral que involucre a todas las administraciones públicas.

La propuesta del PP busca abordar los principales desafíos que enfrentan las familias españolas, como el envejecimiento de la población y la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar. Al ampliar los permisos, las ayudas públicas y la flexibilidad laboral, el partido espera crear un entorno más favorable para que los jóvenes puedan cumplir su deseo de formar una familia y contribuir al crecimiento y la vitalidad del país.

Fin de semana con luz más barata: siete horas en números rojos y un precio medio de 35,52 euros/MWh

0

La caída abrupta en los precios de la energía eléctrica continúa sorprendiendo al mercado español. Este domingo, el costo del megavatio/hora (MWh) en el mercado mayorista experimentará una disminución de más del 28%, llegando a un promedio de 32,52 euros. Pero lo más destacado es que durante siete horas del día, entre el mediodía y las 19 horas, el precio será negativo, oscilando entre los -0,01 y -0,36 euros por MWh.

Este nuevo desplome en los precios se enmarca en una tendencia a la baja que lleva varias semanas. En comparación con la semana pasada, el precio de este domingo representa una caída del 52%, y en términos interanuales, el descenso supera el 69% con respecto al 15 de septiembre de 2023.

Contexto Energético Favorable para Precios Bajos

El mercado eléctrico español se ha visto beneficiado por una serie de factores que han contribuido a esta dramática disminución en los precios. Entre ellos, destaca la abundante generación de energía renovable, especialmente la proveniente de fuentes eólicas y solares, que ha logrado satisfacer gran parte de la demanda nacional.

Adicionalmente, la moderación en la demanda de electricidad, producto de las medidas de ahorro y eficiencia energética implementadas, ha sido clave para mantener un equilibrio favorable en el sistema. Esto ha permitido a los operadores del mercado mayorista ofrecer precios más competitivos, trasladando estos beneficios a los consumidores finales.

Cabe resaltar que la estacionalidad también juega un papel fundamental en esta coyuntura. Al encontrarnos en un período de menor consumo, típico de los meses de primavera y otoño, la oferta de electricidad ha logrado satisfacer ampliamente la demanda, lo que se traduce en esta tendencia a la baja en los precios.

Implicaciones y Perspectivas para el Consumidor

Para los consumidores, esta tendencia de precios negativos en el mercado mayorista representa una oportunidad única. Las comercializadoras eléctricas deberán transferir estos beneficios a los usuarios finales, lo que se reflejará en una disminución significativa en sus facturas de luz.

Asimismo, los expertos en el sector energético coinciden en que esta coyuntura favorable se mantendrá en las próximas semanas, e incluso podría extenderse durante los meses de otoño. Esto augura un alivio considerable en el bolsillo de los hogares españoles, que han sufrido los embates de los altos precios de la energía en los últimos años.

En conclusión, el mercado eléctrico español atraviesa un momento excepcional, con precios negativos en el mercado mayorista que se traducirán en beneficios tangibles para los consumidores. Este escenario refleja la evolución positiva del sistema energético nacional, impulsado por el crecimiento de las renovables y las medidas de eficiencia, sentando las bases para un futuro más sostenible y asequible en el suministro eléctrico.

Barbón apoya a Pedro Sánchez de cara al Congreso Federal

0

En una muestra de liderazgo y determinación, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha reafirmado su inquebrantable apoyo al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el próximo congreso federal. Barbón, conocido por su firme defensa de los intereses de Asturias, ha dejado claro que no aceptará "lecciones de la derecha" en lo que respecta a la financiación autonómica, destacando que su Gobierno ofrece un "proyecto político sensato y sensible" en contraste con la falta de propuestas de la oposición.

En su discurso, Barbón también ha abordado la cuestión de la "verdadera libertad", definida no solo por la igualdad y la justicia social, sino también por las convicciones y principios que deben guiar a una sociedad justa. Ha lamentado la realidad de quienes viven con escasos recursos mientras otros acumulan riquezas, cuestionando si esa puede considerarse una verdadera libertad. Estas palabras resonaron en el tradicional acto en recuerdo a las víctimas del Pozu Funeres, donde Barbón se comprometió a honrar el legado de aquellos que lucharon por un mundo mejor.

APOYO INQUEBRANTABLE A PEDRO SÁNCHEZ

En un momento de alta relevancia política, Barbón ha expresado su firme respaldo al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el próximo congreso federal. El mandatario asturiano ha dejado claro que no solo apoya a Sánchez en su cargo de presidente y secretario general, sino que considera que debe seguir al frente de la formación. Esta declaración subraya la confianza y el alineamiento estratégico entre Barbón y Sánchez, reforzando la imagen de un PSOE unido y con una visión compartida para el país.

Además, Barbón ha criticado duramente a la derecha, afirmando que no aceptará "lecciones" de aquellos que "bajan impuestos a los ricos mientras piden más dinero de financiación autonómica". Esta postura firme pone de manifiesto la determinación del presidente en defender los intereses de Asturias y rechazar cualquier intento de imponer políticas que vayan en detrimento de la región. Barbón ha dejado claro que su Gobierno ofrece un "proyecto político sensato y sensible", en contraste con la aparente falta de propuestas por parte de la oposición.

LA VERDADERA LIBERTAD: JUSTICIA SOCIAL E IGUALDAD

En su discurso, Barbón ha abordado la cuestión fundamental de la "verdadera libertad", desafiando la noción de que la mera acumulación de riqueza puede considerarse una expresión auténtica de libertad. El presidente ha cuestionado si puede haber verdadera libertad en una sociedad donde algunos viven en la escasez mientras otros acumulan millones sin problemas. Para Barbón, la verdadera libertad se basa en la justicia social, la igualdad y los principios que deben guiar a una comunidad justa.

Estas palabras cobran especial relevancia en el contexto del acto en recuerdo a las víctimas del Pozu Funeres, donde Barbón ha reivindicado que las vidas perdidas en esa tragedia no fueron en vano. El presidente ha señalado que el compromiso de su Gobierno es continuar construyendo un mundo mejor, honrando los sacrificios y la lucha de aquellos que nos precedieron. Esta conexión entre el pasado y el presente subraya la importancia que Barbón otorga a la memoria histórica y a la defensa de los valores que inspiraron a aquellos que lucharon por una sociedad más equitativa.

UN LIDERAZGO DECIDIDO Y VISIONARIO

A lo largo de su intervención, Barbón ha demostrado un liderazgo decidido y una visión clara para Asturias. Ha desafiado los intentos de la derecha de imponer su agenda, reafirmando que no aceptará lecciones ni imposiciones que vayan en contra de los intereses de la región. Además, ha destacado el "proyecto político sensato y sensible" de su Gobierno, en contraste con la aparente falta de propuestas por parte de la oposición.

Pero Barbón no solo se ha centrado en los asuntos regionales. También ha aprovechado la ocasión para pedir el fin de los conflictos en Gaza y Ucrania, recordando que la democracia requiere un trabajo constante y no puede darse por sentada. Esta visión amplia y comprometida con la paz y la justicia social a nivel global es una muestra del liderazgo que Barbón está ejerciendo desde Asturias.

Finalmente, el presidente ha respondido a los rumores sobre su supuesto agotamiento y deseos de retirarse, afirmando categóricamente que se mantendrá al frente del Gobierno hasta el 2027. Esta determinación y confianza en sí mismo y en su proyecto político reflejan un liderazgo fuerte y visionario, dispuesto a abordar los desafíos que enfrentan Asturias y España en los próximos años.

Antonio Sanz: "Andalucía no va a firmar nada si las cartas no están boca arriba"

0

La relación entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central ha sido un tema candente en la política española en los últimos tiempos. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dejado claro que Andalucía no aceptará ningún acuerdo si no se cumple con la transparencia y la igualdad de oportunidades.

Sanz ha recordado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, siempre está dispuesto a reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar los asuntos que preocupan a los andaluces. Sin embargo, la Junta de Andalucía no está dispuesta a aceptar "trampas ni chantajes" y exige que las negociaciones se realicen de manera multilateral, buscando la solidaridad y la igualdad de oportunidades entre todas las comunidades autónomas.

La Oposición a los Acuerdos Bilaterales

Sanz ha sido categórico al afirmar que Andalucía no permitirá "ni la bilateralidad, ni los chantajes, ni el oscurantismo" en estas conversaciones. La Junta de Andalucía se opone firmemente a los acuerdos bilaterales, ya que consideran que estos perjudican gravemente a su comunidad. Según el consejero, el Gobierno de Sánchez ha buscado favorecer a unas comunidades en detrimento de otras, lo que ha generado una "asfixia económica" y una "auténtica traición" para Andalucía.

La Reivindicación de Andalucía

Ante esta situación, Andalucía ha planteado una serie de reivindicaciones al Gobierno central. En primer lugar, exigen que se "acabe con la asfixia económica" a la que está sometiendo a la comunidad, lo que les obligaría a subir impuestos a las clases medias y trabajadoras. Además, rechazan "blanquear el Cupo a los separatistas", ya que consideran que esto ha perjudicado gravemente a Andalucía. Por último, Sanz ha denunciado que el Gobierno de Sánchez es "el más antiandaluz de la historia", ya que ha demostrado estar más preocupado por mantener su poder que por atender las necesidades de los andaluces.

En resumen, la Junta de Andalucía se ha posicionado firmemente en defensa de los intereses de su comunidad, exigiendo transparencia, equidad y solidaridad en las negociaciones con el Gobierno central. Andalucía no está dispuesta a aceptar acuerdos que la perjudiquen y ha planteado una serie de reivindicaciones que buscan poner fin a la "asfixia económica" y la "discriminación" que, según ellos, sufre la comunidad.

Detienen a un refugiado de Becerreá por presunta agresión sexual a dos trabajadoras de la organización

0

En un acto lamentable, la localidad gallega de Becerreá se ha visto envuelta en un incidente de seguridad que ha puesto en duda la tranquilidad y seguridad de su centro de acogida para personas migrantes. Según los informes, la Guardia Civil detuvo a uno de los residentes del centro como presunto autor de agresiones sexuales a dos de las trabajadoras de la organización humanitaria que presta asistencia a esta población vulnerable.

Las fuentes consultadas por nuestro equipo periodístico señalan que las denuncias de las víctimas fueron el detonante que llevó a las autoridades a actuar con prontitud. Este sábado, el detenido fue puesto a disposición del juzgado de Becerreá, dejando en evidencia la gravedad de los hechos.

La Reacción de la ONG

La organización humanitaria encargada del centro de acogida ha tomado cartas en el asunto de manera inmediata. Según fuentes de la Delegación de Gobierno en Galicia, la ONG ha abierto un expediente disciplinario a la persona detenida y se procederá a su expulsión del lugar de acogida.

Este tipo de incidentes ponen de manifiesto la delicada situación que enfrentan los centros de acogida, donde deben garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes, así como el de su propio personal. La confianza y la tranquilidad son elementos clave para el buen funcionamiento de estos espacios, los cuales se han visto empañados por este lamentable suceso.

El Impacto en la Comunidad

La noticia ha generado una gran preocupación en la localidad de Becerreá, donde la convivencia entre la población local y los migrantes acogidos se había desarrollado de manera relativamente pacífica y armoniosa. Este incidente pone en jaque esa estabilidad y genera interrogantes sobre la gestión y supervisión de los centros de acogida.

Las autoridades locales y la organización humanitaria deberán trabajar de manera coordinada para restablecer la confianza y garantizar que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir. La integración y la seguridad de todos los involucrados deben ser una prioridad en este delicado contexto.

Es importante resaltar que, a pesar de este incidente, la labor de los centros de acogida sigue siendo fundamental para brindar apoyo y oportunidades a las personas migrantes que buscan una vida mejor. Sin embargo, este suceso servirá como un llamado de atención para reforzar los protocolos de seguridad y garantizar el bienestar de todos los involucrados.

El Gobierno traslada a la Fiscalía que el protocolo canario de acogida de menores migrantes puede vulnerar derechos

0

El Ministerio de Juventud e Infancia ha enviado a la Fiscalía un informe en el que expone que el protocolo aprobado por el Ejecutivo de Canarias sobre la acogida de menores migrantes "puede ser constitutivo de una vulneración grave de derechos fundamentales de la infancia en España".

Fuentes del Ministerio que lidera Sira Rego han comunicado este sábado la remisión del informe, subrayando que la legislación y el propio Estatuto de Autonomía de Canarias indican que la competencia en materia de protección de menores es "exclusiva" de la comunidades autónomas, independientemente de la situación en la que se encuentren.

"Con este paso, Canarias pone en riesgo los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de desamparo", han avisado, para añadir que el Ministerio mantiene su compromiso con los derechos de la infancia, la colaboración institucional y la solidaridad territorial.

El informe remitido por Juventud e Infancia a la Fiscalía de Menores considera --según las mismas fuentes-- que el protocolo canario vulnera el artículo 39.4 de la Constitución Española, que establece que los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

Tampoco atiende "al interés superior del menor, reconocido en la CDN y legislación orgánica (Carta de Derechos del Niño y la legislación vinculada a los derechos de la infancia)".

"Supone una vulneración de los derechos de las personas menores de edad al estar limitando la protección de las personas menores de edad en el territorio autonómico contraviniendo los derechos reconocidos por la CDN y no realizar una actuación proactiva para garantizar el bienestar del menor en la medida que del acto de la Comunidad Autónoma se desprende una actuación clara que reduce la efectividad de los derechos de las personas menores de edad", entiende.

Por último, señala que "es contrario al Estatutos de Autonomía de Canarias, en la medida en la que esta no se ejerce la competencia exclusiva en materia de protección de menores".

Fue este jueves cuando apareció publicado en el Boletín Oficial de Canarias el protocolo aprobado por el Gobierno autonómico, que reivindica defender así el interés general del menor y con el que trata de acabar con el "desorden" que ha habido en los procesos de acogida de menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.

Dicha iniciativa establece una previa reseña de identificación, su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) si contase y una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada del órgano correspondiente del Estado, previa audiencia al menor, en presencia de un intérprete de su lengua materna u otra que pueda entender, con conocimiento del fiscal.

La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigola, informó este viernes de que investigará un posible delito de abandono si el Gobierno canario no acoge a los niños y jóvenes que llegan en patera al archipiélago.

El BNG celebrará el 1 de diciembre en Santiago su XVIII Asamblea para dotarse de "más potencia" y alcanzar la Xunta

0

El Bloque Nacionalista Galego celebrará el próximo día 1 de diciembre en Santiago de Compostela su XVIII Asamblea nacional, en la que buscará dotar su proyecto de "más potencia" para "conquistar el gobierno" de Galicia.

Así lo ha anunciado este sábado la líder de la formación, Ana Pontón, en su intervención durante el Consello Nacional, que se ha reunido en Teo (A Coruña).

En su discurso, Pontón ha dicho que esta cita permitirá afianzar la línea de trabajo que ha llevado al BNG al que ha denominado como "mejor momento" de su historia, y a través de la que "sin renunciar a ningún principio del nacionalismo", han conseguido llegar a "amplios sectores de la sociedad gallega".

"El segundo gran objetivo es reforzar la organización para ser más eficaces a la hora de afrontar los retos que tenemos por delante, porque si algo está claro es que sin organización no hay cambio y transformación del país", ha dicho.

Según ha señalado, la asamblea también permitirá a la formación revisar y actualizar el análisis y el momento que vivie el país. "Es evidente que la Galicia de hoy no es la misma que la de hace ocho años, cunado en 2016 una nueva dirección tomó las riendas para abrir un tiempo nuevo en el BNG", ha señalado Pontón en un discruso en el que ha recordado que el Bloque "estuvo a punto de desaparecer" y vivie ahora su "mejor mejor momento".

En una intervención en la que ha dejado claro que el avance del frente nacionalista "no es algo puntual ni fortuito", "sino una tendencia de fondo sólida y potente", ha rechazado caer en el conformismo.

"No podemos quedarnos en lo logrado, sino al contrario", ha dicho para llamar a los suyos a trabajar "con humildad y sin renunciar a ninguno de los principios" para "seguir avanzando con paso firme" hasta ser la "fuerza hegemónica" del país, "capaz de darle a Galicia el futuro que merece".

(Habrá ampliación)

Vox pide la próxima semana al Congreso quitar el IVA en la compra de primera vivienda, pero sólo a españoles

0

Vox defenderá esta semana en el Pleno del Congreso una propuesta para eliminar el IVA en la adquisición de una primera vivienda y reinversión habitual y bonificar el 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la compra de primera vivienda y reinversión en vivienda, pero siempre que sea "por parte de un español", dejando así excluidos de este beneficio fiscal a los extranjeros.

Asimismo, propone destinar a alquiler social tanto las viviendas construidas que cumplan con los requisitos de habitabilidad como el suelo urbanizable que sean titularidad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

Es una propuesta que los de Santiago Abascal hacen mediante una moción consecuencia de la interpelación que dirigieron a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el pasado miércoles durante la sesión de control al Gobierno.

Además de destinar esas viviendas a alquiler social, la formación también quiere habilitar una plataforma auditada de peticiones para que, manteniendo la Sareb la titularidad de los activos, sean los ayuntamientos los que le soliciten, en función de la demanda y las necesidades habitacionales, este destino para los bienes.

DEROGAR LA LEY DE VIVIENDA

Pero esa es sólo una de las dieciocho propuestas que Vox incluye en su moción. La formación también insta al Gobierno a derogar la Ley de Vivienda que se aprobó en la legislatura pasada y un paquete de liberalización fiscal para la compra de vivienda del que se beneficien ciudadanos españoles.

También piden recuperar la deducción por inversión en vivienda y por gastos de alquiler de vivienda habitual en el IRPF, así como incentivos fiscales en materia de vivienda con el fin de consolidar población en "zonas especialmente poco pobladas de la geografía nacional o con especial vulnerabilidad, como el Campo de Gibraltar.

Otras peticiones el grupo pasan por una liberalización del suelo, fomentar que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler a través del incremento de los beneficios fiscales a las rentas de alquiler de vivienda habitual; o impulsar la colaboración público-privada a efectos de aumentar el parque de viviendas sociales y protegidas basándose en el estudio pormenorizado de las zonas de España que se encuentran más tensionadas.

PLAN CONTRA LA OCUPACIÓN

Varios puntos de la moción de Vox incluyen medidas para luchar contra la ocupación, como una modificación de la ley reguladora de las haciendas locales para eximir a los propietarios de inmuebles ocupados ilegalmente del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante el periodo de ocupación ilegal del inmueble.

Los de Abascal instan al Gobierno a promover una política de defensa de la propiedad privada, en general, y concretamente de los bienes inmuebles; a impulsar "la persecución y la toma de medidas preventivas contra el fenómeno de la ocupación y la inquiocupación"; y a impedir que un ocupa pueda empadronarse en la vivienda ocupada ilegalmente.

Por otro lado, Vox propone articular medidas de protección por parte de los poderes públicos hacia los deudores hipotecarios e inquilinos precarios sobrevenidos, con base en unos criterios de justicia y sujeción a limitaciones temporales en el corto plazo.

A esto se suman peticiones para reforzar la seguridad jurídica y la certidumbre regulatoria para todos los actores implicados en la vivienda (promotores, constructores, propietarios, arrendatarios) y agilizar los trámites administrativos y la burocracia relacionados con las licencias de obras y el desarrollo de suelos urbanizables, mediante la promoción del incremento de los medios técnicos y personales de los ayuntamientos encargados de la redacción de los informes técnicos pertinentes para la concesión de licencias.

"Es gratis": Un español que vive en Marruecos alucina con la cultura del país

0

Marruecos es un país increíble, y de eso sí que sabe el creador de contenidos @medinhouse, un español que, hace algunos meses, decidió dejar su amada ciudad de Valencia para establecerse en esta nación africana que está muy cerca de España.

Desde que cambió Valencia por Marruecos, el influencer ha estado compartiendo vídeos sobre su vida diaria en esta zona desconocida para muchos. En estas publicaciones ha revelado, entre otras cosas, que trabaja en la embajada española y ha elogiado tanto a la gente como a la cultura marroquí, describiéndola como maravillosa. Además, ha destacado que esta nación es un auténtico "paraíso para el surf" y que ofrece grandes oportunidades de vida a las personas.

No te pierdas Chaouen, el pueblo azul de Marruecos considerado el más lindo del mundo

Y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), hoy en día hay 13.204 ciudadanos españoles en Marruecos. Mudarse a un país extranjero nunca es sencillo, y menos aún cuando las diferencias culturales, de idioma y costumbres son tan marcadas. Sin embargo, @medinhouse (como aparece en redes sociales) parece estar disfrutando al máximo de la experiencia y no duda en compartir con sus seguidores las "fantasías" que está experimentando.

Esto es gratis en Marruecos

España Marruecos ceuta melilla

Dentro de lo que son los vídeos, llama mucho la atención uno en el que el creador de contenidos menciona el aspecto que más le ha impresionado de este país, algo que, aunque es "gratuito y simple", no se hace en todas las partes del mundo de manera habitual.

@medinhouse

El consejo + barato para que te pasen cosas buenas= 0€ #reflexiones #desarrollopersonal #marruecos

♬ original sound - Medi

El creador de contenido no se refiere a los reconocimientos internacionales de Marruecos por su tradición y monumentos, sino a algo mucho más cercano y humano. Expresa su admiración por algo gratuito que todos podemos incorporar en nuestras vidas diarias. Según él, es algo que “realmente mejora nuestra vida y nuestros días".

Truco # 6. No olvides sonreír siempre

Subraya que es algo muy simple. “Aquí en Marruecos, la gente lo hace en cualquier lugar: en el supermercado, en la panadería…”. Para ilustrarlo, se señala la sonrisa. Aunque admite que puede sonar un poco absurdo al principio, asegura que el flow que tiene la gente con las sonrisas es épico. Insiste en que si mantenemos una sonrisa durante todo el día, es imposible que no sucedan cosas buenas. “Sonreír no cuesta nada, es barato, es gratis", concluyó con emoción.

El PSOE pide en el Congreso mecanismos de control para garantizar la rigurosidad de los sellos de accesibilidad

0

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Congreso de los Diputados, para su debate en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, una Proposición no de Ley (PNL) que pide establecer los mecanismos de regulación y control para garantizar la rigurosidad de los sellos de accesibilidad.

En concreto, en el texto de la PNL, a la que ha tenido acceso Europa Press, se pide instar al Gobierno "a establecer los mecanismos de regulación y control necesarios para garantizar la calidad y rigurosidad de los sellos y certificaciones de accesibilidad a entornos, productos y servicios, siguiendo los criterios y requisitos establecidos por los estándares publicados por los organismos de estandarización tanto nacionales como europeos".

Según recuerdan los socialistas en la exposición de motivos, en España, según datos de la encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situación de Dependencia 2020, elaborada por el INE, hay 4,38 millones de personas que declaran tener alguna discapacidad.

Además, precisan que la accesibilidad es uno de los principales objetivos que establece la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, que se aprobó el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En concreto, explican que, según el Real Decreto por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad, la accesibilidad es "la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible".

La misma norma señala como exigencias de accesibilidad los "requisitos que deben cumplir los entornos, productos y servicios, así como las condiciones de no discriminación en normas, criterios y prácticas, con arreglo a los principios de accesibilidad universal y de diseño para todas las personas".

En este sentido, los socialistas recuerdan que los organismos de estandarización europeos, nacionales e internacionales vienen desarrollado en colaboración público-privada un "sólido" catálogo de estándares voluntarios realizados con la participación de todos los grupos de interés afectados.

Entre estos estándares o normas se encuentran, por ejemplo, las normas europeas EN 17210:2021 de accesibilidad del entorno construido y EN 301549:2021 de accesibilidad de productos y servicios TIC, las españolas UNE 170001-2:2007 de sistema de gestión de la accesibilidad y UNE 153101 :2018 EX de lectura fácil o la internacional ISO 21902:2021 de turismo accesible. Además, destacan que la Comisión Europea está impulsando el desarrollo de una batería de estándares europeos para dar soporte a la Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios.

En la actualidad, según precisan desde el PSOE, existen en España algunos sellos de accesibilidad que otorgan las administraciones públicas o el movimiento asociativo. Entre ellos, citan el de la Diputación de Granada o el de la Fundación Bequal, una entidad sin ánimo de lucro promovida por el CERMI que, junto a la Fundación ONCE, se planteó en el año 2011 un sello que reconociera a las organizaciones socialmente responsables con las personas con discapacidad.

Come en un restaurante español en Corea y lo que ve no se ha visto en ninguna parte

0

Una mujer que en redes sociales se conoce como @laralandofficial fue a un restaurante español en Corea del Sur y ha flipado realmente con lo que le han servido. El lugar se llama Vinitus y en realidad esta chica ha quedado completamente sorprendida no solo por la comida, sino también por la manera en la que la han atendido los camareros.

Aunque al principio del vídeo se ve cómo esta mujer que vive en Corea del Sur prueba varios aperitivos en este restaurante español, su mayor sorpresa viene después, cuando un camarero le trae a la mesa un cochinillo asado. Pero lo que llama la atención más allá del platillo (que se ve delicioso), lo impresionante es que el mesero parte el cochinillo con un plato, tal y como es tradición en algunos restaurantes de Segovia.

Flipa con un restaurante español en Corea

Increíble experiencia en restaurante español en Corea

"Lo va a cortar en el plato, lo va a cortar en el plato", grita la creadora de contenidos, en realidad boquiabierta, por lo que está apreciando en este particular restaurante español. "Que me hacen esto en Corea", flipa la mujer, quien luego se vuelve a sorprender, pero por el sabor que tiene el platillo. "Me he ido a España, pero sin salir de Seúl. Tiene la corteza crujiente y está súper suave", continuó.

Restaurante espanol en Corea
@laralandofficial

No he probado mejor comida española en todo Corea del Sur! De verdad que 💯💯💯💯 recomendado!!! La dirección: Restaurante VINITUS. Yongsan Ding-Ding street. 61, Hangang-daero 21ga-gil, Yongsan-gu, Seoul, Republic of Korea. (서울특별시 용산구 한강대로21가길 61) #restaurantecoreano #restauranteespañol #comidaespañola #spanishtapas #españolaencorea

♬ original sound - 💕 𝕃𝕒𝕣𝕒𝕃𝕒𝕟𝕕 💕 - 💕 𝕃𝕒𝕣𝕒𝕃𝕒𝕟𝕕 💕

Más allá del cochinillo, la mujer también quedó encantada con otros platos típicos que venden en este restaurante español, como por ejemplo el gazpacho, las patatas bravas y la crema catalana. De hecho, sobre esta última dijo: "Además la traen en el plato tradicional. Qué delicia".

Restaurante espanol en Corea1

Al final del vídeo la tiktoker reconoció que este lugar de Corea del Sur respeta con sus platos la tradición culinaria de España, y les recomendó a los españoles que viven en este país visitar el restaurante. Seguro que merece la pena.

Un total de 160 menores de barrios desfavorecidos estrenan la primera ópera solidaria en Madagascar

0

Un total de 160 menores procedentes de los barrios más desfavorecidos de Tulear (Madagascar) han estrenado la primera ópera solidaria del país, gracias al equipo artístico de Ópera sin Fronteras y a varios cantantes profesionales de Tulear como Kilema, Meja Rakotonirina, Nomenjanahary Georginah, Dominique Rakoto, Volanjary Madio Hélène, entre otros.

Según ha informado Ópera sin Fronteras, un equipo de 13 profesionales de la ONG ha viajado a Tulear, donde se encuentra la escuela de música de Fundación Agua de Coco, para crear, producir y preparar la obra junto a estudiantes de la escuela.

Gracias a este proyecto, los menores se están preparando en las diferentes disciplinas que conforman la obra como son canto lírico, música, bailes tradicionales, capoeira y teatro. La mayoría de los alumnos ya cuentan con alguna de formación artística, aunque no en ópera.

En este escenario, la entidad ha puesto de relieve que esta formación permite a los participantes realizar "una actividad de ocio seguro y saludable que les aleja de los peligros de las calles, de la explotación laboral y sexual con mayor riesgo durante la época estival.

Además, ha destacado que la ONG Bel Avenir (Fundación Agua de Coco en Madagascar) prepara un menú diario para los más de 150 participantes de la ópera, asegurándoles, al menos, esa comida diaria.

"La educación musical constituye una herramienta muy importante para el desarrollo cognitivo y personal de los menores, estimulando la creatividad, la resiliencia y la autoestima de los menores, creando sentimiento de grupo y de seguridad en los menores", como, según la ONG, muestra el estudio de la Universidad de Quebec con menores de Tulear, beneficiarios y no beneficiarios de la escuela de música de Fundaciún Agua de Coco en Madagascar.

Después de varias semanas de intenso trabajo, el público de Tulear ha sido el primero en disfrutar de la obra con tres representaciones consecutivas este pasado fin de semana. 'El sueño de Nirina' es una coproducción de Ópera Sin Fronteras, Fundación Agua de Coco, ONG Bel Avenir y Cultulé Art y cuenta con el patrocinio de Fundación Renta 4 y la colaboración de INAEM, AC/E, Festival Castell de Peralada, Fundación Ópera de Oviedo, Teatro Real, Fundación Telefónica.

Publicidad