Inicio Blog Página 5526

 Los hospitales del SCS registran 1.331 nacimientos durante el estado de alarma

0

Los centros hospitalarios públicos de Canarias atendieron entre el 14 de marzo y el 29 de abril un total de 1.309 partos

Coincidiendo con la celebración mañana domingo del Día de la Madre, la Consejería de Sanidad informa de que los hospitales del Servicio Canario de la Salud registraron, desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo y hasta el pasado jueves, día 29 de abril, un total de 1.309partos en los que nacieron 1.331 bebés.

Por centros, en el Hospital Materno Infantil de Canarias, en Gran Canaria, se han atendido 459 partos, nueve de ellos gemelares, en los que nacieron 468 nacimientos: 234 niños y 234 niñas.

El Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, atendió 247 partos, de los que seis fueron gemelares y en los que nacieron 250 bebés: 127 niños y 123 niñas. La edad media de las madres en este centro fue de 31 años.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, también en Tenerife, se han producido 327 partos, de los cuales ocho fueron gemelares, y en los que nacieron 335 bebés: 174 niñas y 161 niños, siendo la edad media de las madres los 32 años.

En Lanzarote, el Hospital Doctor José Molina Orosa, atendió desde el 14 de marzo 136 partos, uno de ellos gemelar, en los que nacieron 68 niños y 68 niñas y la edad media de las madres fue de 35 años.

En el Hospital General de Fuerteventura nacieron 113 bebés, 54 niños y 59 niñas, en 110 partos, tres de ellos gemelares, y la edad media de la madre fue de 31 años.​

El Hospital General de La Palma registró durante este periodo 18 partos en los que nacieron 9 niños y 8 niñas y la edad media de las madres fue de 30 años.

En el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, se atendieron 10 partos, con 10 nacimientos: 6 niños y 4 niñas, y la edad media de las madres fue de 30 años.

Por último, en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, entre el 14 de marzo y el 29 de abril, se contabilizaron dos partos con el nacimiento de dos niñas y la edad media de las madres fue de 37 años.

Partos de madres COVID-19

Durante este periodo se han registrado dos partos de bebés de madre positiva por COVID-19: uno en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y otro en el Hospital Universitario Materno Infantil.

Para este tipo de partos se han estableciendo líneas de actuación coordinadas gracias al trabajo multidisciplinar entre los profesionales de los servicios de Ginecología, Medicina Interna y Pediatría, compaginando de forma protocolizada los cuidados necesarios neonatales con el seguimiento médico por COVID-19, en un entorno confortable y seguro para ambos.

Más de 6.000 personas han participado en la encuesta de la COVID-19 del Cabildo de La Palma

0

La principal causa de salida del domicilio es para ir al supermercado
(81,52%), seguido de la farmacia (57,01%) y el trabajo (38,11%)

1.123 personas (18,9%) aseguran que han perdido gran parte o la
totalidad de sus ingresos, mientras que para 2.740 encuestados (46,2%)
la crisis no ha tenido ninguna o poca repercusión en sus cuentas

La inmensa mayoría de los participantes (90,14%) no ha tenido ninguno de
los síntomas asociados a la Covid-19 y solo el 4,32% ha llamado al
número de atención telefónica del coronavirus

Algo más de 6.000 personas han participado en la encuesta digital sobre
la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 que realiza el área de
Innovación del Cabildo de La Palma, dirigida por el consejero Gonzalo
Pascual, quien ha agradecido la implicación de la población insular en
la realización de este cuestionario anónimo. Con los datos que se están
obteniendo en el sondeo (que aún sigue abierto a la participación)  se
puede realizar una radiografía más precisa sobre la realidad insular y
adoptar medidas más eficaces para hacer frente a la crisis generada por
la pandemia.

En concreto, hasta el momento, han participado 5.925 personas, de las
que el 98,28% son mayores de edad y el resto menores. Son más las
mujeres, 3.619 (61,08%), que los hombres, 2.143 (36,17%), que han
rellenado este formulario anónimo, donde el principal grupo de edad ha
sido el comprendido entre los 40 y los 49 años.

Los Llanos de Aridane es el municipio que más respuestas está teniendo,
con un total de 1.623 (27,9%), seguido de Santa Cruz de La Palma, con
1.279 (21,59%). El resto de municipios queda de la siguiente forma:
Breña Alta, 572 (9,65%); Breña Baja, 569 (9,6%); El Paso, 477 (8,05%);
Villa de Mazo, 348 (5,89%); Tazacorte, 195 (3,29%); San Andrés y Sauces,
183 (3,09%); Puntallana, 169 (2,85%); Tijarafe, 107 (1,81%); Barlovento,
94 (1,59%); Puntagorda, 88 (1,49%); Garafía, 65 (1,1%), y Fuencaliente,
53 (0,89%).

La mayor parte de la población que ha participado en la encuesta, señala
que dispone de medios digitales suficientes en su hogar para sobrellevar
la situación de confinamiento. En concreto, un 77,81% de los encuestados
ha respondido que sí, mientras que 377 personas respondieron
negativamente a esta disponibilidad de herramientas digitales.

Igual ocurre en el caso de la disponibilidad de internet en el hogar. El
47,3% de los encuestados señala que dispone de fibra óptica, el 34,35%
de ADSL, el 3,93% navega por radioenlace y el 19,11 en el teléfono
móvil. Solo el 3,09% indica que no dispone de internet en su domicilio.

Sobre la calidad de la conexión en su domicilio, un 40,12% considera que
es “normal”, mientras que el 29,79% cree que es “buena” y “muy buena” el
10,35%. El 13%, por contra, considera que es “mala”, mientras que el
5,03% la valora como “muy mala”. En cuanto al número de dispositivos
(ordenador o tablet) con conexión a internet, 690 personas reconocen que
no disponen (11,65%). El mayor porcentaje, 32% de los encuestados, tiene
uno de estos dispositivos.

Contacto social

En este apartado de la encuesta, la inmensa mayoría de las personas han
señalado que no han tenido contacto cercano con nadie, que sepan, que
esté infectado por el coronavirus (93,45%). Un centenar sí ha
manifestado haber tenido contacto con compañeros de trabajo que padecen
la enfermedad, y 52 en el ámbito familiar. En el caso del personal
sanitario, son 99 los encuestados que reconocen haber tenido contacto
con personas afectadas por la Covid-19.

En cuanto a si han recibido en el hogar personas ajenas al mismo, como
cuidadores, limpiadores, familiares, amigos, etc, la respuesta es
mayoritariamente negativa (81,87%).

Los datos que aporta la encuesta reflejan que la principal causa de
salida del domicilio es para ir al supermercado (81,52%), seguido de la
farmacia (57,01%) y el trabajo (38,11%). En cuarto lugar se encuentra el
banco (21,01%) y sacar al perro (12,51%), el quinto motivo.

En cuanto a la capacidad de resistencia de la personas del estado de
confinamiento, el mayor porcentaje de encuestados (33,65%) señala que
aguantaría un mes más, mientras que el 10,58% asegura que no resiste ni
un solo día más.

Economía

En lo que se refiere al impacto económico que está teniendo la crisis
sanitaria del coronavirus Covid-19, el 46,24%, 2.740 encuestados,
asegura que no tiene ninguna o poca repercusión en sus cuentas. 665
personas (11,22%) destacan que han ahorrado. En el polo opuesto, 1.123
personas (18,9%) aseguran que han perdido gran parte o la totalidad de
sus ingresos. 995 (16,79%) son las personas que aseguran que se han
quedado sin ahorros y 632 (10,67%) sin trabajo. 325 participantes
señalan que no van a poder cubrir los gastos de alimentación y 357 pagar
el alquiler o la hipoteca. Las personas que advierten de que su empresa
está en riesgo de bancarrota suman 518 (8,74%).

En materia laboral, desde el pasado uno de marzo, ha trabajado el 62,6%
de los encuestados. De forma presencial suman 2.873 personas, mientras
que en teletrabajo son 1.191.

La mayoría de los encuestados (77,32%) no han solicitado ayudas,
mientras que el 12,5 sí lo han hecho y un 8,2% están pensando hacerlo.
En cuanto al tipo de ayudas, la mayoría han sido económicas, seguida de
alimentos, psicológicas y tecnológicas. El mayor número de solicitudes
de ayudas se han dirigido a las administraciones públicas, seguido de
las entidades financieras, familias y ONG.

Salud

En cuanto a la disponibilidad para aislarse de otros miembros del hogar
en el caso de que fuera diagnosticado de coronavirus, el 53,03% de los
encuestados respondió afirmativamente, mientras que el 41,2% no tiene
esa disponibilidad.

La inmensa mayoría de las personas de la muestra (90,14%) señaló que no
ha tenido ninguno de los síntomas asociados al Covid-19 y solo el 4,32%
ha llamado al número de atención telefónica del coronavirus.

En cuanto a los test, el 63,4% de los encuestados no se lo ha realizado
ni cree que lo necesite. Mientras que un 18,8% reconoce que le gustaría
hacérselo porque cuida de alguien del grupo de riesgo.

El uso excesivo de tecnologías, un alto nivel de ansiedad, el consumo
excesivo de alimentos, el alto nivel de estrés y de tristeza son algunos
de los índices que más preocupan a los encuestados por su aparición
durante la etapa de confinamiento

El Cabildo destina más de 10,6 millones al sector primario en su plan de choque

0

El Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero insular Javier Parrilla, prevé inversiones agrícolas por un importe global de 5,7 millones de euros, en las que se fomentará el empleo en el sector, mientras que destina 4,9 millones en ayudas y apoyos al ámbito agroganadero y pesquero

“Estas ayudas parten de una doble premisa: el sostenimiento de la inversión por obra pública y de la producción agrícola, pesquera y ganadera”, subraya Parrilla

El Cabildo de Tenerife destinará dentro de su plan de choque, anunciado el pasado miércoles, para la reactivación económica y social de la isla, un total de 10.666.052,66 euros al sector primario (4.919.825 euros en ayudas y apoyo, a los que se suman los 5.746.227,66 de inversiones en este ámbito). Así, la corporación insular, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero Javier Parrilla, ha puesto en marcha una serie de medidas y sus correspondientes partidas con las que se pretende combatir las consecuencias socioeconómicas derivadas de esta crisis sanitaria. Además, muchas ayudas planteadas persiguen mitigar los daños acaecidos en el campo canario, el pasado mes de febrero, por el temporal de viento y calima.

“Estas ayudas parten de una doble premisa: el sostenimiento de la inversión por obra pública y de la producción agrícola, pesquera y ganadera. Contemplamos ayudas centradas en los distintos subsectores y a los que ya vienen con desventaja en stocks y producción por el temporal reciente, sin perjuicio de que se articulen en un plazo medio otras en virtud de la evolución de los mercados”, asegura Parrilla, quien destaca la apuesta decidida por la creación de empleo en este programa a través de las obras en infraestructuras agrarias.

“La agricultura, la ganadería y la pesca, en todos sus ámbitos, son esenciales, pues son imprescindibles para el sector de la alimentación, que es un sector estratégico”, remarca el consejero insular.

INVERSIONES

El Cabildo tinerfeño prevé invertir dentro de este plan de choque un montante global de 5.746.227,66 euros, tanto en mejora y pavimentación de caminos agrarios y pistas rurales, como en estructuras de regadío (balsas, red de riego, conducciones, etcétera), además del acondicionamiento y rehabilitación de fincas de titularidad insular. En este capítulo, uno de los objetivos primordiales es la generación de empleo, por lo que se espera la contratación de más de 375 personas para hacer frente a unas 60 obras previstas.

AGRICULTURA

En el subsector agrario, la inversión contemplada asciende a un global de 2.651.325 euros. En este ámbito, el Cabildo destina 2 millones de euros en ayudas compensatorias a los productores de aguacates, papas y cultivos hortícolas de explotaciones ubicadas en los municipios más afectados por el temporal de viento y calima acaecido en febrero pasado y cuyas pérdidas se han visto agravadas por la actual crisis derivada del coronavirus.

Del mismo modo, el Cabildo aporta ayuda directa a Asocan (Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias) para minimizar los problemas de comercialización derivados de la crisis del Covid-19 en explotaciones de flor cortada, esquejes y plantas ornamentales (para semillas e insumos). Para este cometido, hay una partida de 376.000 euros.

En cuanto al ámbito vitivinícola, se ha previsto una línea de ayudas, por un importe total de 95.500 euros, a los seis consejos reguladores que operan en Tenerife, para el control y mantenimiento de la trazabilidad en explotaciones productoras de vinos de calidad. Asimismo, se apoya con 116.000 euros la comercialización vitivinícola -venta de vino de las denominaciones de origen de la isla y de la denominación de origen protegida (DOP) Islas Canarias, con uva de Tenerife- y de otros productos elaborados (mieles, quesos, aceites de oliva virgen extra, vinagres, repostería, mermeladas, gofio, etcétera), así como de productos de agricultura ecológica, a través del portal web La Despensa de Tenerife (www.productosdetenerife.com<http://www.productos/>), dependiente de la Fundación Tenerife Rural.

También se ha previsto un montante de 63.825 euros el programa Agroemprende, dirigido al apoyo y asesoramiento a nuevos agricultores y agricultoras.

GANADERÍA

En el subsector ganadero, se invierte un montante global de 2.066.000 euros, de los que 1.390.000 euros son para ayudas a la alimentación del ganado ovino, caprino, vacuno, porcino y avícola.

Asimismo, están previstas subvenciones (un total de 200.000 euros) con destino al fomento de la producción láctea a través de las queserías de Tenerife y a la ejecución de programas la calidad de la leche de ovino y caprino producida en explotaciones ganaderas, además de los productos obtenidos en centrales lecheras y queserías artesanales.

Para el sostenimiento del ganado vacuno de raza basta, el Cabildo ha derivado 146.000 euros a través de ayuda directa, dado que en este ámbito los únicos ingresos provienen de actos públicos tradicionales, como romerías y arrastre de ganado.

De la misma manera, se ha previsto destinar 100.000 euros a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera de la isla de Tenerife, donde se incluye la apicultura, Precisamente, para la apicultura se contempla una ayuda global de 150.000 euros destinada a la alimentación, envasado, etiquetado y trazabilidad del producto. De igual modo, se prevé la reducción del 99% en la aplicación de las tasas por prestación de servicios (50.000 euros) de la Casa de la Miel, ubicada en El Sauzal, a unos 600 apicultores que manejan una media de 14.000 colmenas.

Otra de las medidas estipuladas por el Cabildo de Tenerife es la reducción al 99% de tasas de inseminación artificial (30.000 euros) de porcino y cunícola (cría de conejos). Con ello, se quiere promover el incremento de la cabaña ganadera de Tenerife y generar mayor actividad económica,  habida cuenta de la afección en pérdida de mercado y producción por esta situación de estado de alarma.

PESCA ARTESANAL

Respecto al sector pesquero, entre las medidas establecidas destaca la subvención anticipada al funcionamiento de las 10 cofradías de pescadores de la isla, que asciende a un montante global de 200.000 euros. Se trata de una medida fundamental que, además de ayudar a la gestión diaria de permisos, autorizaciones y trámites antes las diferentes administraciones, garantiza la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos mediante la gestión del punto de primera venta, donde se controlan las capturas en peso y tamaño, y las analíticas de prevención de posibles intoxicaciones alimentarias, como la ciguatera.

Por otra parte, se ha apostado por Incentivar la comercialización online a través de una plataforma web desde la que se podrá acceder a la compra directa de pescado fresco de las cofradías, con la garantía de la marca Pesca Artesanal. Asimismo, se está reestructurando, para ajustarse a las necesidades actuales, la campaña existente destinada el impulso del consumo de pesca artesanal y de los productos de cercanía Km 0. A estas medidas se han destinado 2.500 euros.

Edad del pavo y pornografía, el gran desafío educativo

Arturo San Román

@arturosanromanf

Desde un punto de vista clínico y social se han realizado estudios en diferentes países sobre la prevalencia, la edad media o el medio por el que se consume. Hay un estudio a nivel mundial realizado en 2017 por un portal de contenido pornográfico.

Los datos, una pequeña muestra, son elocuentes:

  1. En el 2008 solo el 1% del tráfico web provenía desde los teléfonos; hoy más del 75% desde móviles y tabletas.
  2. El año pasado se subieron más de 4 millones de vídeos a la red: más que el número de personas que visitan la muralla china en un año.
  3. España ocupa el puesto número 12 en el ranking mundial.
  4. La edad más prevalente de los consumidores es: 29% 18 y 24 años y 32% entre 25 y 35 años.
  5. El 26% son mujeres y el 74% son hombres.
  6. La edad media de exposición a la pornografía es de 11 años. Alrededor del 93% de los hombres y el 62% de las mujeres se han encontrado con la pornografía a través de internet durante la adolescencia.

Los adolescentes, población de alto riesgo.

“La mayoría tiene acceso a internet y en España hay una deficiente educación sexual. Y su fuente de información, hoy por hoy, es el porno”, explica Blanca Elía, portavoz de la plataforma ciudadana Dale Una Vuelta. La excesiva exposición a contenidos pornográficos puede ser perjudicial para las expectativas de los adolescentes para relacionarse con sus iguales. Podría afectar también a la hora de enfrentarse a su primera relación sexual: ¿qué tipo de expectativas tendrán estos jóvenes? La pornografía lo invade todo y “conquista los propios deseos del chico”, continúa Blanca. “Pierden esa capacidad de imaginar y se encuentran con muchas imágenes que bombardean su cerebro, con todo tipo de prácticas sexuales, donde no distinguen ni saben valorar”.

La dopamina no descansa.

El núcleo ventral estriado, así se llama, es la parte del cerebro que se encuentra más afectada en aquellas personas que consumen con frecuencia pornografía. Además, el núcleo ventral estriado está formado por el núcleo ‘accumbens’. Estos dos núcleos forman parte del ‘sistema de recompensa’, un conjunto de mecanismos que permite que asociemos ciertas actividades a una sensación de placer y nos predispone a volver a repetirlas porque es satisfactorio para nosotros. Su función es conseguir que, hagamos lo que hagamos, y por muy variadas que puedan ser nuestras acciones y opciones de comportamiento, siempre tengamos como referencia una brújula que apunte de manera consistente hacia ciertas fuentes de motivación. Y aquí entra en juego la dopamina: un neurotransmisor que provoca sensación de placer y que se libera cuando se consume pornografía. Los niveles de dopamina que generaba al principio ya no le “sacian” por lo que necesita más cantidad para calmar esa hambre. Para ello necesita un material más extremo de contenido pornográfico. El cerebro de un adicto al porno es similar al de una persona que tiene dependencia al alcohol o una persona drogodependiente.

Padres y madres, ante un reto mayúsculo.

Hay diferentes razones y emociones que pueden llevar a los adolescentes a realizar diferentes conductas sexuales y a caer en la pornografía: curiosidad, confusión, soledad, tristeza, rabia, deseos de conseguir una estima personal, afán de seguridad, o simplemente el ambiente que les rodea, muchas veces un factor decisivo. El papel de los padres, en ocasiones, puede jugar aquí un papel importante. Según Blanca Elía, “a veces los adolescentes no saben regularse emocionalmente de una forma sana y se dejan llevar por el aburrimiento, soledad, irritabilidad, tensión, nervios, ansiedad, frustración…” Detectar estos momentos, las causas y las posibles soluciones, es el gran jeroglífico para padres, madres y educadores”.

El sexo, la pornografía, han dejado de ser tabú. “Ya no vale cerrar los ojos y esperar a que escampe: son tiempos de ponerse las botas, el chubasquero, y mojarse lo que haga falta. Nuestros hijos necesitan una guía que les oriente. Y para esto no vale cualquiera”, concluye Blanca, con la experiencia compartida de otras madres de su asociación.

Los agentes de Medio Ambiente colaborarán con la ciudadanía para evitar errores en la desescalada

0

La consejera de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife, Isabel García, recuerda que “la ciudadanía de entre 14 y 70 años podrá salir a hacer deporte solamente una vez al día, en las franjas horarias establecidas -de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00- y exclusivamente dentro de su municipio sin límite de recorrido»

La nueva norma deja claro que está prohibido ir en coche o guagua de un municipio a otro para hacer deporte ni dentro del propio municipio, es decir, se debe salir a pie desde casa o en bicicleta o corriendo, pero nunca en un vehículo

Las personas que salgan a caminar en alguna de las franjas horarias mencionadas no podrán hacerlo más allá de un kilómetro y siempre dentro de su municipio

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad que dirige la consejera Isabel García, anuncia que los agentes medioambientales del departamento colaborarán con la ciudadanía que salga mañana a hacer deporte en el horario permitido para que la desescalada o desconfinamiento se lleve a cabo de forma correcta en nuestros espacios naturales.191127 Teno

La norma publicada hoy en el BOE establece dos grupos para la práctica del ejercicio:

-por un lado, las personas de entre 14 y 70 años que quieran salir a hacer deporte

-por otro, las del mismo tramo de edad que quieran salir a pasear.

Ambos grupos podrán hacerlo desde las 6.00 hasta las 10.00 o desde las 20.00 hasta las 23.00 pero con una diferencia, los que vayan a pasear tienen un límite de un kilómetro desde sus casas, pero no hay límite horario, mientras que las que vayan a correr o en bici no tendrán límite de distancia.

Ambos grupos sí están limitados dentro del municipio.

La consejera recuerda que «se debe salir a pie o en bici desde casa, nunca en coche o transporte público para desplazarse a otro municipio a hacer ejercicio o dentro del propio municipio, que debe ser siempre individual»

Asimismo, se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público dentro del municipio de residencia, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, «siempre que se respeten los límites establecidos en esta orden y sin abandonar los municipios de residencia”.

Por ello, el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo, así como el resto de los operarios que trabajan en el medio natural “colaborarán con la ciudadanía para evitar errores en la desescalada, y prestar apoyo a las personas que usen, por cercanía a sus hogares, recorridos que se hallen en el medio natural o sean espacios protegidos”, apuntó García.

«Muchas personas, por el lugar donde residen, podrán realizar deporte en la naturaleza, y por eso he dictado instrucciones para que tengan en cuenta que al salir en solitario deben comunicar a una persona de confianza el recorrido, deben evitar hacerlo sin luz solar y llevando equipos de protección adecuados, además de prestar atención a la meteorología. En definitiva, se trata de evitar accidentes para no tener que activar equipos de rescate».

La consejera hace un llamamiento a la ciudadanía para que «hagan una práctica deportiva responsable cumpliendo las normas» y asegura que «en la isla en general la población ha seguido las indicaciones y estoy segura de que en esta ocasión lo haremos correctamente, porque es mucho lo que está en juego. Debemos recordar que llevamos 49 días de confinamiento para lograr un objetivo que aún no ha llegado, pero que está cerca. A partir de mañana podremos disfrutar de estos paseos y del deporte una vez al día en la franja permitida, dentro del municipio y de forma individual».

La consejera recuerda que las personas que salgan a pasear en alguna de estas franjas horarias lo podrán hacer en solitario o con otra persona que conviva con ellos. Además, aquellas personas que por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo también con una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual.

Por último, recuerda que el resto de tramos de edad podrán salir en horarios y condiciones que deben consultarse en el BOE el siguiente enlace https://www.boe.es/boe/dias/20 20/05/01/pdfs/BOE-A-2020-4767. pdf

La Forma del Mundo, una novela del esclavo de Magallanes

0

Tato Cabal fue director del Circo Price, director de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Y en 2016 fue finalista del premio Nadal.

Tato Cabal 696X403

Su quinta novela ‘La Forma del Mundo’, que, como la define Joan Sistiaga, es un” thriller oceánico”, ha cautivado a miles de lectores. La forma del mundo, es una novela vibrante, que te absorbe desde el principio. Tato Cabal consigue con este libro que desees que no se acabe nunca

El año pasado se celebró el 500 aniversario de la vuelta al mundo protagonizada por Magallanes. Supongo que lo normal era haber aprovechado el aniversario para escribir una novela sobre Fernando de Magallanes y sin embargo tú te detienes en su esclavo. ¿Por qué?

Efectivamente, esta no es la historia de Magallanes, esta es la historia de un esclavo de Magallanes, que hace la vuelta al mundo al revés. Nosotros vamos a un sitio, a un lugar atrasado, al otro lado de nuestro mundo, que es el más avanzado, a quitarles o conseguir el clavo o las especias, y este es un hombre que hace la vuelta al mundo al revés, viene del Paleolítico y llega a lo máximo, que es conocer, como esclavo de Magallanes, al rey de Castilla y al de Portugal, los dos reyes más importantes del mundo. En definitiva, hace la vuelta al mundo al revés. Pero, contestando a tu pregunta, creo que los novelistas que escriben novelas históricas cuyo protagonista es un gran héroe o una gran batalla, que cuentan la gran gesta e intentan hacer épica de la historia, y lo convierten en novela, no están haciendo una buena novela, porque una buena novela es la que habla del ser humano, de sus miserias de sus ambiciones, habla de lo que le interesa al lector, que es de su colega de la humanidad. A mí me interesan las novelas históricas donde hay más novela que historia, y por eso he preferido al esclavo antes que a su señor. Elcano no era el segundo de a bordo de Magallanes, era el número veinte La historia del esclavo es real.

Durante la preparación del libro, ¿en qué punto te conviertes más en historiador que novelista?

La historia me ha llevado dos años de investigación sobre el personaje. A mí me parece que lo que no se puede es torcer la historia, ni por razones literarias ni por razones políticas. Falsear la historia para lo que nos conviene, en función de nuestra posición política o nuestra estupidez, es una cosa que me indigna. La historia hay que respetarla y hay que aprender de ella tal como ha sido, porque inventársela es como engañarnos a nosotros mismos, y yo no acepto el engaño. Por lo tanto, mi respeto a la historia me ha obligado a documentarme mucho, y en este caso te puedo asegurar que lo que he descubierto es que hay mucho interés patriótico en la narración de esta historia.

 ¿Por ejemplo?

Elcano no era el segundo de a bordo de Magallanes, era el número 20, la expedición no era para dar la vuelta al mundo, era para llegar a las Molucas y volver por donde habían ido. Elcano, cuando ya está harto del viaje, decide volver por el sitio más conocido, que era la ruta portuguesa, contraviniendo las órdenes del rey. Esta gesta, que se le llama ‘el viaje Magallanes-Elcano’, incluso en documentos oficiales, y se considera que Elcano culminó la vuelta al mundo, como si fuera la misión encomendada, cosa que no era verdad. Bueno todas estas mentiras que proceden de la reducción de la historia a un titular, que corresponden a la simplificación de la realidad, y cuando se simplifica se hace siempre a favor de la patria. Elcano culmina la vuelta al mundo, no porque sea un héroe, sino por debilidad humana, luego lo convertimos en héroe por interés patrio. Los historiadores que han leído tu novela dicen que es históricamente impecable. Me lo han dicho varios historiadores, he buceado mucho en la esta historia. La novela es respetuosa con la historia, te permite aprender, pero sobre todo es una novela que mueve las tripas porque al protagonista le pasan cosas al encontrarse con un mundo que le hace reflexionar sobre sí mismo, conoce los odios y las ambiciones de los poderosos, y esto le da carácter de novela, el entorno es histórico y respetado escrupulosamente. Es una novela que mueve las tripas

El que lea tu novela, ¿con qué se va a encontrar?

El que lea ‘La Forma del Mundo’ se va a encontrar con una novela de emociones, afectos y reflexiones, y se va a encontrar también con un libro que le va a permitir conocer cómo era de verdad el mundo de la navegación en aquel tiempo. ¿Con qué ojos hay que leer tu novela? El que la lea pensando que lo que le gusta es ver a Magallanes dando la vuelta al mundo está equivocado, esta novela hay leerla como lo que es: una obra de un novelista

Las Palmas de Gran Canaria habilita espacios públicos para el paseo y la práctica deportiva bajo las indicaciones del Gobierno de España

0

El Ayuntamiento abrirá este sábado las playas y parques del municipio ajustándose a las franjas horarias y usos permitidos por el Ministerio de Sanidad para cada colectivo
 

Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se mantendrán cerradas las zonas de juego infantiles, los aparatos biosaludables y las instalaciones para deportes colectivos

 
Se reforzará la presencia de Policía Local y de Protección Civil en las zonas de gran afluencia para vigilar el cumplimiento de las restricciones y garantizar el bienestar y la salud de la ciudadanía

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, bajo las indicaciones del Gobierno de España, activará a partir de este sábado, 2 de mayo, una serie de medidas para facilitar el paseo y la práctica deportiva en cumplimiento de la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Mediante una resolución firmada por el alcalde, Augusto Hidalgo, el Consistorio activará una serie de medidas para habilitar el uso de grandes espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos una vez al día sujetas a las indicaciones del Ministerio de Sanidad y orientadas a facilitar la distancia física entre los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abrirá este sábado las playas del municipio para pasear y hacer deporte de manera individual en la arena, así como practicar aquellas actividades acuáticas permitidas por la orden ministerial, siempre que se mantenga la distancia. El uso de las playas se ajustará a la franja horaria y a la actividad permitida por el Gobierno central para cada colectivo. Asimismo, hasta el momento, no se permite hacer uso recreativo de las mismas.

De este modo, el uso de la playa queda circunscrito a las siguientes condiciones:

Los paseos se permiten a todos los grupos que establece la orden siempre que estén dentro del radio de un kilómetro desde su domicilio:

-De 06.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas: Mayores de 14 años en adelante, con un conviviente como máximo, siempre que estén dentro del radio de un kilómetro desde su domicilio

-De 10.00 a 12.00 horas y de 19.00 a 20 horas: Mayores de 70 años o dependientes con un cuidador, siempre que estén dentro del radio de un kilómetro de su domicilio y durante una hora.

-De 12.00 a 19.00 horas: Menores de 14 años, acompañados de un adulto,  durante una hora y dentro del radio de un kilómetro desde su domicilio.

En cuanto a la práctica deportiva, pueden realizarla dentro del término municipal personas mayores de 14 años en adelante, de manera individual, tanto en la arena como acuáticos entre las 06.00 y las 10.00 horas y las 20.00 y las 23.00 horas.

Desde el Ayuntamiento, se desaconseja a los adultos la realización de la práctica deportiva acuática en las horas de la franja horaria permitida en las que no hay luz solar.

Parques

El Ayuntamiento también facilitará el acceso a los parques de la ciudad para pasear y hacer deporte sin contacto, ajustando sus horarios y usos a la orden del Gobierno central. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, mantendrá precintados las zonas de juego infantiles que se encuentran en el interior de los parques, así como los biosaludables y los aparatos de calistenia de uso individual.

Así, el Ayuntamiento abrirá al público todos los parques vallados que desde el inicio del estado de alarma habían permanecido cerrados. En concreto, se trata de los parques Juan Pablo II, Doramas, Casablanca III, de Las Edades, Castillo de la Luz, Don Benito, de La Mayordomía, de La Paterna, de Las Rehoyas, de Buenavista y del Estadio Insular.

En las mismas condiciones, también abrirán los complejos deportivos de Lomo Blanco, de la Vega de San José, del Parque Romano y la pista deportiva de La Ballena y se mantendrán cerradas las instalaciones de deportes colectivos. En cuanto a los parques infantiles y las áreas biosaludables instalados en toda la ciudad, por el momento, también se mantendrán cerrados al público.

Desde el Ayuntamiento se recomienda incrementar las medidas de distancia interpersonal especialmente en aquellas prácticas deportivas que impliquen una mayor exhalación fruto del esfuerzo físico y se pide a la ciudadanía que, dentro de lo posible, circulen en playas y parques en el sentido de las agujas del reloj para favorecer el distanciamiento físico con los demás.

Con estas medidas se espera facilitar la actividad física de los vecinos en espacios abiertos, manteniendo la distancia interpersonal de al menos dos metros.

El Consistorio apela a responsabilidad que los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria vienen demostrando para seguir las recomendaciones y requisitos del Gobierno central para estas salidas en la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, ya que una vez comenzada la desescalada el éxito pasa por mantener el esfuerzo y la responsabilidad colectiva.

El Gobierno municipal recuerda que, según establece la orden publicada en el BOE, el paseo y la práctica de deporte individual, que se limitan a la franja horaria, solo se puede realizar una vez al día. El paseo deberá efectuarse en un radio de 1 kilómetro desde el domicilio y el deporte, dentro del término municipal, aunque para desplazarse no se podrá utilizar vehículos privados ni transporte público.

Seguridad

El Ayuntamiento reforzará la presencia de Policía Local en las zonas en las que se prevé mayor afluencia, que actuará en coordinación con Policía Nacional, tal y como lo ha hecho desde que se decretó el estado de alarma para controlar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos. El régimen de sanciones se mantendrá como en las etapas anteriores.

Asimismo, se desplegará un dispositivo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que estará en todo momento en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que desarrollará labores de información a la ciudadanía.

Sánchez pide «prudencia y responsabilidad» porque «el virus sigue estando ahí»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este sábado a la ciudadanía “prudencia y responsabilidad” en los paseos o en la práctica de deporte individual, alegando que “el virus sigue estando ahí”.

A través de un apunte en su perfil oficial de Twitter, el jefe del Ejecutivo recuerda que “hoy damos un nuevo paso en las medidas de alivio del confinamiento” al posibilitar los paseos con un conviviente o el deporte individual de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas.

“Debemos hacerlo con prudencia y responsabilidad. El virus sigue estando ahí”, enfatizó Sánchez, antes de demandar que se respeten las indicaciones, se sigan las pautas de higiene y las de distanciamiento con otras personas.

Sánchez concluyó su comentario con el ‘hashtag’ #EsteVirusLoParamosUnidos y compartiendo un vídeo elaborado por La Moncloa en el que se detallan las actividades permitidas en este momento del estado de alarma y sus franjas horarias.

Ayer, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden del Ministerio de Sanidad estableciendo las franjas horarias por edades en las que la población puede salir a pasear o a realizar deporte a partir de esta misma mañana.

Según esta norma, los adultos de 14 años en adelante pueden realizar deporte de manera individual o pasear −solos o acompañados de una persona con la que convivan− entre las 06.00 y las 10.00 horas de la mañana y las 20.00 y las 23.00 de la noche. Podrán salir una única vez, pero la orden aclara que actividades ya permitidas como ir a la compra o al banco o pasear con los niños no computarán en este sentido. Dichas salidas podrán acumularse.

Por su parte, los niños menores de 14 años pueden pasear acompañados de un adulto responsable con el que convivan entre las 12.00 de la mañana y las 19.00 de la tarde. Las personas mayores de 70 años o que por su situación de dependencia deban salir acompañadas por un cuidador tendrán reservadas las franjas de 10.00 a 12.00 de la mañana y de 19.00 a 20.00 de la tarde.

En este último caso, se permitirá que un cuidador habitual acompañe a la persona, aunque no viva con ella.

Además, el BOE estableció que, «excepcionalmente, estas franjas horarias podrán no ser de aplicación en aquellos casos en los que, por razones médicas debidamente acreditadas, se recomienda la práctica de la actividad física fuera de ellas, así como por motivos de conciliación justificados de los acompañantes de las personas mayores, menores o con discapacidad».

(SERVIMEDIA)

Vox denuncia que el Gobierno ha ocultado contagios y muertes «de la manera más miserable»

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith denunció que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez “ha llegado hasta la gran mentira de ocultar el número real de contagiados y muertos” por Covid-19 “de la manera más miserable” por sus intereses políticos personales.

Así lo indicó en una entrevista concedida a Servimedia donde destacó, “entre las grandes mentiras del Gobierno, la probablemente más grave porque ha tenido más consecuencias, que ha sido la mentira de la ocultación de datos desde que tuvo conocimientos a principios de enero a través de la UE y la OMS de que nos amenaza el riesgo de una grave epidemia, que se convirtió luego en pandemia y ante los cual no tomaron medidas”.

Ortega Smith denunció que esa “gran mentira” se ha ido sucediendo con una mentira más grande que fue el “intentar ocultar esa diligencia y ese sectarismo por motivos políticos, de no contar la verdad de lo que se cernía sobre España para haber tomado las medidas necesarias, llegando hasta la gran mentira de ocultar a los muertos y los contagiados”.

El diputado de Vox lamentó que el Gobierno ha mentido “de todas las maneras posibles” y apuntó que lo “han hecho de la manera más miserable no contabilizando quienes morían en sus hogares”, porque no se les hacía la prueba y no computaban como fallecidos por el coronavirus. Además, señaló que no han contabilizado tampoco a las miles de víctimas ancianas que han muerto en las residencias sin prueba y sin tener la asistencia médica necesaria.

En este sentido, criticó que “tristemente nos deshumanizamos”, porque hablamos de cifras de fallecidos, pero es que “detrás de cada cifra hay un hombre o una mujer que tiene nombre, apellidos, familia y que ha sufrido y luchado, que deja atrás familiares y amigos y se merece un recuerdo personal, no un número o una estadística”.

Ortega Smith opinó que hay que hablar del número, porque los engloba a todos, y aunque el Gobierno los cifre en 25.000, “nosotros nos tememos que la realidad sea muy superior”. Por ello, añadió que “no sabemos si serán 35.000, 40.000 o 50.000”, pero “nos llevaríamos una terrible sorpresa o una terrible confirmación si se hicieran en España autopsias a todas las personas que han fallecido desde que empezó el coronavirus o incluso algún mes antes de que se hiciera público”.

El secretario general de la formación denunció que el Gobierno ahora, con la desescalada, “vuelve a hacer trampas y han cambiado dos o tres veces del sistema de contabilidad y ahora resulta que no contabilizan quienes han dado en los análisis de IGG (anticuerpos) positivo. No los contabilizan como personas contagiadas, cuando evidentemente si tienes anticuerpos del coronavirus es porque lo has pasado”, explicó.

Por tanto, aseguró que van a denunciarlo en las redes, en los medios, en las instituciones e instarán, como han hecho a las fiscalías y tribunales, “para que se averigüe qué ha pasado en las residencias, qué ha pasado en los tanatorios y llegar un día a saber la verdad de esta terrible y terrorífica tragedia nacional”.

MOTIVOS PARA OCULTAR DATOS

Preguntado por los motivos que considera que tiene el Gobierno para ocultar esos datos, el secretario general de Vox respondió que “todos ellos se resumen en uno, que es sus intereses políticos personales” ya que “durante las fases en las que han mentido y han engañado, tenían motivaciones diferentes”.

Así, opinó que en la primera fase el Gobierno tenía información y no lo dijo. “Es como el que sabe que viene un tsunami y no avisa”. Ortega Smith apuntó que si hubiesen dicho algo se hubiese podido comprar material y “hubiéramos cancelado todos los actos públicos”. En este sentido, añadió que Vox, “de haber tenido la información que tenía el Gobierno en enero o febrero o días antes, hubiéramos suspendido los actos políticos como nuestra asamblea general o el acto en Vistalegre y habríamos exigido que se cancelaran los del 8-M”.

A este respecto lamentó que el Gobierno tiene una agenda política que “anteponen a todo, incluso a la vida y la seguridad de los españoles”. Ortega Smith indicó que la agenda era llegar al 8 de marzo “sin tener que suspender todas las manifestaciones de ese feminismo radical que no nos representa a todos los españoles ni a todas las mujeres”.

En segunda fase, “cuando ya se ve que hay una terrible epidemia en la que está muriendo gente, tienen que ocultar esos datos porque cada muerto y cada contagiado le señala como responsable de la negligencia”.

Por tanto, “detrás de toda esta ocultación y detrás de toda esta mentira y todo este engaño están sus intereses sectarios y su autoprotección. Ellos solo piensan en protegerse a ellos políticamente, electoralmente y también penalmente, desprotegiendo así al resto de los españoles”.

GRADO DE IMPLICACIÓN

En cuanto al grado de implicación del Gobierno en toda esta crisis y en el gran número de fallecidos, el secretario general de Vox comentó que, desde el punto de vista humano, “una responsabilidad altísima”, porque “es inhumano y miserable lo que han hecho”.

Desde el punto de vista político, “hemos considerado que es de la “máxima gravedad” y, por ello, han solicitado la dimisión del Gobierno, mientras que, desde el punto de vista penal, nombró “delitos gravísimos de imprudencia con resultado de muerte, lesiones en concurso con delitos de imprudencia grave y delitos contra la seguridad de los trabajadores”.

Ortega Smith señaló que “estamos hablando de los mayores niveles de responsabilidad a los que puede llegar un Gobierno”. Probablemente, “si nos ceñimos desde la Constitución de 1978, no ha habido ningún Gobierno de ningún signo político que haya podido llegar a tales cotas de irresponsabilidad política, social y penal”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Vox prepara una manifestación: “Volveremos a salir a la calle para exigir la dimisión de este Gobierno”

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, señaló que la posibilidad de convocar una manifestación cuando se vuelva a la normalidad “es una opción que no descartamos” porque los españoles “estamos ansiosos de poder decir lo que está haciendo el Gobierno de España y denunciarlo”.

Ortega Smith lamentó, en declaraciones a Servimedia, no poder salir a la calle para mostrar el malestar y el descontento de la población con la gestión de la crisis por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque remarcó que “hay muchas maneras de hacerlo, incluso manteniendo medidas de seguridad sanitaria, como hemos visto, por ejemplo, en Israel con miles de manifestantes que iban separados dos o tres metros cada uno”.

Por ello, incidió en que hay muchas maneras en las que se puede convocar una gran manifestación “sin incurrir en ningún riesgo en materia sanitaria”, aunque abogó por esperar a que la situación se normalice y la pandemia esté controlada.

El secretario general de la formación que lidera Santiago Abascal comentó que Vox ha conseguido un hito en la política que no ha alcanzado ningún otro partido, ya que “hemos logrado las mayores concentraciones en actos públicos y hemos logrado lo que no se conseguía en España desde la época de los primeros años tras aprobarse la Constitución”.

En este sentido recordó actos como los de Vistalegre o actos en otros espacios de provincias que no habían podido llenar jamás ningún partido. “Nosotros jugábamos con que no teníamos la publicidad de la inmensa mayoría de los medios ni teníamos los presupuestos para propaganda y organización de actos”. A pesar de ello, destacó, que han conseguido llenar escenarios multitudinarios, salir a la calle, estar en manifestaciones o llenar la plaza de Colón de Madrid con 25.000 personas.

Por ello, el diputado de Vox aseguró que “volveremos a hacerlo, volveremos a salir a la calle y volveremos a convocar a los españoles para exigir la dimisión de este Gobierno”. Para entonces, confió, “se sabrá el resultado final de esta tragedia, de vidas humanas que ha costado, de ser el país con el mayor aumento de la tasa de paro de toda la UE, con el mayor paro juvenil, con las miles y miles de empresas que van a ir a la quiebra o con autónomos que no van a poder levantar cabeza”.

Ante eso, Ortega Smith, criticó que “no van a ver un Gobierno que esté dispuesto realmente a ayudarles”. Por tanto, “cuando veamos toda la tragedia que queda después de esta terrible tormenta, saldremos a la calle, a las instituciones, a los tribunales a exigir responsabilidades y a pedir cambios urgentes en el Gobierno de España”, apostilló.

INCORPORACIÓN DE OTROS PARTIDOS

Preguntado por si a dicha concentración acudirían con otros partidos, el secretario general de Vox respondió que “si nosotros convocamos manifestaciones, convocamos a todo el mundo”, por lo que “todo el que se sume, bienvenido sea”, aunque confesó tener “serias dudas” de que el Partido Popular o Ciudadanos acudiesen. A pesar de ello, incidió en que, cuando Vox convoca, “lo hace siempre desde el punto de vista de la generosidad del mensaje del interes general, no del mensaje del interés partidista”.

Otra posibilidad que mostró Ortega Smith es que otras fuerzas políticas pudieran sumarse a ese llamamiento, aunque tampoco tendrían que estar en el lugar, pero “sí podrían unirse a un manifiesto o unas exigencias de dimisión”. De este modo, “serán bienvenidos porque aquí estamos para unir a la inmensa mayoría de los españoles de la España que trabaja, que cree en su nación, que cree en el futuro y que rechaza que nos monitoricen en las redes y que nos controlen políticamente como si esto fuera una dictadura”.

“Esa España que cree en la libertad, en la libertad de expresión, en la libertad de culto, en la libertad ideológica, esa España que no se rinde es una España que no tiene colores políticos”, indicó. Por ello, comentó que en su partido nunca hemos creído ser los únicos “ni lo hemos pretendido”.

En este sentido, Ortega Smith comentó que hay españoles patriotas que creen en la libertad, que pueden pertenecer a cualquier otro partido político, incluso al PSOE o que han votado a Podemos y que creen que hay que apoyar al autónomo, a la economía, o que hay que apoyar realmente “sin populismo ni demagogia barata a los más necesitados”, que creen que España estando unida va a tener más posibilidades de salir adelante y que “hay que acabar con los separatismos y totalitarismos”.

Por ello, “todos esos españoles, independientemente del partido al que voten, son bienvenidos a un proyecto político que nació, que trabaja y que en el día que haya que disolverlo no tendrá otra razón de haber existido que la de servir a los españoles y al interés general de España”, concluyó el secretario general de Vox.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento lamenta el fallecimiento del exconcejal de Turismo, Pablo Barbero

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta profundamente el fallecimiento ocurrido hoy, a los 71 años de edad, del exconcejal de Turismo, Pablo Barbero Sierra, quien ejerció como edil en el gobierno municipal durante los años 2011 y 2014 y en la oposición durante el mandato 2015-19.

El Alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, ha transmitido, en nombre de toda la Corporación municipal, sus más sentidas condolencias a la familia, amigos y allegados, resaltando de Barbero su “ecuanimidad” y su “espíritu de cordialidad y diálogo.

El regidor capitalino recordó también de él “su gran labor profesional y también a nivel de responsabilidad política, algo que se pudo comprobar en los plenos, a la hora de analizar asuntos en materia turística”.

Barbero, que nació en Zaragoza el 16 de abril de 1949, también ocupó el cargo de director del Hotel Santa Catalina entre los años 1992 y 2005, dentro de su amplio curriculum profesional.

Diplomado como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, ejerció a lo largo de su vida cargos como el de presidente de la Asociación de Hoteleros de Las Palmas, vicepresidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas o vocal en la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios, entre otros.

Fundación Cermi Mujeres lanza la App ‘Me Respetas’ contra el acoso escolar hacia las niñas con discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres ha puesto en marcha la aplicación ‘Me Respetas’ para luchar contra el acoso escolar y el ciberacoso que sufren las niñas y adolescentes con discapacidad.

Promovida y diseñada por Cermi Mujeres con el apoyo económico del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la herramienta es 100% accesible y se dirige a toda la comunidad educativa.

Se trata de «un recurso personalizado que pueden utilizar las niñas y jóvenes con discapacidad para identificar los comportamientos de acoso en el medio educativo, denunciarlos y activar los mecanismos precisos para que cesen» y recuperar así la normalidad escolar.

Según la fundación Cermi Mujeres, el acoso y el ciberacoso en entornos educativos «se exacerban cuando se trata de personas con discapacidad, en especial si son niñas y adolescentes».

Por ello señaló que «hay que dotar a la comunidad educativa de herramientas de empoderamiento y autodefensa».

‘Me Respetas’ es la primera aplicación digital contra el acoso escolar pensada específicamente para dar respuesta a alumnas con discapacidad, está disponible para plataformas Apple y Android y cuenta con todos los canales y medidas de accesibilidad, a fin de no excluir a ningún tipo de discapacidad.

SERVIMEDIA

El Cermi pide a Universidades «regular ya» la reserva del 5% en el acceso a Másteres y Doctorados para los alumnos con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este sábado al ministerio de Universidades que se regule ya el establecimiento de una reserva de plazas para personas con discapacidad del 5% en el acceso a las enseñanzas universitarias de postgrado (máster y doctorado).

Así figura en el documento de propuestas que el Cermi ha remitido al ministerio de Universidades de cara al trámite de consulta previa al Proyecto de Real Decreto por el que se establecerá la Ordenación de las Enseñanzas Oficiales en el Sistema Universitario Español, en fase de alegaciones en este momento.

Según el cermi, el alumnado con discapacidad goza desde hace años de una reserva específica del 5% en el acceso a los estudios universitarios de grado, pero no así a los de posgrado, lo que, en su opinión, «supone una ruptura injustificada en la continuidad de apoyos a lo largo de todas las etapas de las enseñanzas superiores».

A su juicio, su regulación mediante Real Decreto supondría extender una medida de acción positiva que «se ha revelado útil a todos los estudios universitarios».

Además, «favorecería la llegada de más estudiantes con discapacidad a los grados superiores de estas enseñanzas, que abren la puerta a las carreras docente e investigadora», señaló.

SERVIMEDIA

Solo se podrá hacer uso de la Red de Senderos cumpliendo las directrices de la orden para realizar actividad física no profesional al aire libre

0

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo ha recordado a la población de La Palma que la Red Insular de Senderos permanece cerrada desde que se decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19, así como los centros de interpretación y las áreas recreativas.

No obstante, teniendo en cuenta la geografía insular, la distribución de la población y la finalidad de posibilitar la práctica de deporte individual, no profesional a los mayores de 14 años, sin contacto, solo se podrá acceder a la citada red de senderos bajo las estrictas condiciones que establece la orden ministerial para realizar actividad física no profesional al aire libre a partir del 2 de mayo, y que ha publicado el Boletín Oficial del Estado https://boe.es/boe/dias/2020/05/01/pdfs/BOE-A-2020-4767.pdf#BOEn

Una habilitación especial que decaerá desde que se registre una prealerta por cualquier riesgo o con motivo de trabajos de mantenimiento o mejora de la Red Insular de Senderos.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, María Rodríguez Acosta, ha hecho un llamamiento a la población para que tenga la máxima prudencia y responsabilidad a la hora de hacer deporte, cumpliendo estrictamente las directrices establecidas en la orden. Al tiempo que insta a la población a que no se transite por caminos que impliquen algún tipo de riesgo.

En este sentido, cabe destacar que la orden ministerial especifica que “la práctica no profesional de cualquier deporte individual que no requiera contacto solo se podrá realizar de manera individual”. Salvo aquellas personas que “por necesidad tengan que salir acompañadas podrán hacerlo por una persona conviviente, una persona empleada de hogar a cargo o persona cuidadora habitual”.

Además, recoge que “los paseos se realizarán con una distancia no superior a un kilómetro con respecto al domicilio. Dicha limitación no será aplicable a la práctica no profesional de cualquier deporte individual, estando esta permitida dentro del municipio donde se reside”.

El decreto deja también claro que “no se podrá hacer uso de vehículo motorizado o del transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista en esta orden”.

“Mucha responsabilidad individual, respeto a las normas y seguridad es lo que debe prevalecer en este nuevo paso que se da en el proceso de desescalada para evitar cualquier posibilidad de contagio y garantizar estrictamente la seguridad de las personas”, concluyó la consejera.

Vox denuncia que el Gobierno ha ocultado contagios y muertes “de la manera más miserable”

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith denunció que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez “ha llegado hasta la gran mentira de ocultar el número real de contagiados y muertos” por Covid-19 “de la manera más miserable” por sus intereses políticos personales.

Así lo indicó en una entrevista concedida a Servimedia donde destacó, “entre las grandes mentiras del Gobierno, la probablemente más grave porque ha tenido más consecuencias, que ha sido la mentira de la ocultación de datos desde que tuvo conocimientos a principios de enero a través de la UE y la OMS de que nos amenaza el riesgo de una grave epidemia, que se convirtió luego en pandemia y ante los cual no tomaron medidas”.

Ortega Smith denunció que esa “gran mentira” se ha ido sucediendo con una mentira más grande que fue el “intentar ocultar esa diligencia y ese sectarismo por motivos políticos, de no contar la verdad de lo que se cernía sobre España para haber tomado las medidas necesarias, llegando hasta la gran mentira de ocultar a los muertos y los contagiados”.

El diputado de Vox lamentó que el Gobierno ha mentido “de todas las maneras posibles” y apuntó que lo “han hecho de la manera más miserable no contabilizando quienes morían en sus hogares”, porque no se les hacía la prueba y no computaban como fallecidos por el coronavirus. Además, señaló que no han contabilizado tampoco a las miles de víctimas ancianas que han muerto en las residencias sin prueba y sin tener la asistencia médica necesaria.

En este sentido, criticó que “tristemente nos deshumanizamos”, porque hablamos de cifras de fallecidos, pero es que “detrás de cada cifra hay un hombre o una mujer que tiene nombre, apellidos, familia y que ha sufrido y luchado, que deja atrás familiares y amigos y se merece un recuerdo personal, no un número o una estadística”.

Ortega Smith opinó que hay que hablar del número, porque los engloba a todos, y aunque el Gobierno los cifre en 25.000, “nosotros nos tememos que la realidad sea muy superior”. Por ello, añadió que “no sabemos si serán 35.000, 40.000 o 50.000”, pero “nos llevaríamos una terrible sorpresa o una terrible confirmación si se hicieran en España autopsias a todas las personas que han fallecido desde que empezó el coronavirus o incluso algún mes antes de que se hiciera público”.

El secretario general de la formación denunció que el Gobierno ahora, con la desescalada, “vuelve a hacer trampas y han cambiado dos o tres veces del sistema de contabilidad y ahora resulta que no contabilizan quienes han dado en los análisis de IGG (anticuerpos) positivo. No los contabilizan como personas contagiadas, cuando evidentemente si tienes anticuerpos del coronavirus es porque lo has pasado”, explicó.

Por tanto, aseguró que van a denunciarlo en las redes, en los medios, en las instituciones e instarán, como han hecho a las fiscalías y tribunales, “para que se averigüe qué ha pasado en las residencias, qué ha pasado en los tanatorios y llegar un día a saber la verdad de esta terrible y terrorífica tragedia nacional”.

MOTIVOS PARA OCULTAR DATOS

Preguntado por los motivos que considera que tiene el Gobierno para ocultar esos datos, el secretario general de Vox respondió que “todos ellos se resumen en uno, que es sus intereses políticos personales” ya que “durante las fases en las que han mentido y han engañado, tenían motivaciones diferentes”.

Así, opinó que en la primera fase el Gobierno tenía información y no lo dijo. “Es como el que sabe que viene un tsunami y no avisa”. Ortega Smith apuntó que si hubiesen dicho algo se hubiese podido comprar material y “hubiéramos cancelado todos los actos públicos”. En este sentido, añadió que Vox, “de haber tenido la información que tenía el Gobierno en enero o febrero o días antes, hubiéramos suspendido los actos políticos como nuestra asamblea general o el acto en Vistalegre y habríamos exigido que se cancelaran los del 8-M”.

A este respecto lamentó que el Gobierno tiene una agenda política que “anteponen a todo, incluso a la vida y la seguridad de los españoles”. Ortega Smith indicó que la agenda era llegar al 8 de marzo “sin tener que suspender todas las manifestaciones de ese feminismo radical que no nos representa a todos los españoles ni a todas las mujeres”.

En segunda fase, “cuando ya se ve que hay una terrible epidemia en la que está muriendo gente, tienen que ocultar esos datos porque cada muerto y cada contagiado le señala como responsable de la negligencia”.

Por tanto, “detrás de toda esta ocultación y detrás de toda esta mentira y todo este engaño están sus intereses sectarios y su autoprotección. Ellos solo piensan en protegerse a ellos políticamente, electoralmente y también penalmente, desprotegiendo así al resto de los españoles”.

GRADO DE IMPLICACIÓN

En cuanto al grado de implicación del Gobierno en toda esta crisis y en el gran número de fallecidos, el secretario general de Vox comentó que, desde el punto de vista humano, “una responsabilidad altísima”, porque “es inhumano y miserable lo que han hecho”.

Desde el punto de vista político, “hemos considerado que es de la “máxima gravedad” y, por ello, han solicitado la dimisión del Gobierno, mientras que, desde el punto de vista penal, nombró “delitos gravísimos de imprudencia con resultado de muerte, lesiones en concurso con delitos de imprudencia grave y delitos contra la seguridad de los trabajadores”.

Ortega Smith señaló que “estamos hablando de los mayores niveles de responsabilidad a los que puede llegar un Gobierno”. Probablemente, “si nos ceñimos desde la Constitución de 1978, no ha habido ningún Gobierno de ningún signo político que haya podido llegar a tales cotas de irresponsabilidad política, social y penal”, concluyó.

SERVIMEDIA

Aglomeraciones en las primeras horas de paseo y deporte

0

Desde este sábado entre las 06.00 y las 10.00 de la mañana y las 20.00 y las 23.00 de la noche se puede salir a pasear o a hacer deporte, lo que ha dejado algunas imágenes de aglomeraciones en varios puntos del país. La zona de Madrid Río en la capital ha sido una de ellas.

También en Barcelona se han visto imágenes similares.


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la orden del Ministerio de Sanidad donde se establecen las franjas horarias por edades en las que la población podrá salir a pasear o a realizar deporte.

Según esta norma, los adultos de 14 años en adelante pueden realizar deporte de manera individual o pasear -solos o acompañados de una persona con la que convivan- entre las 06.00 y las 10.00 de la mañana y las 20.00 y las 23.00 de la noche. Podrán salir una única vez, pero la orden aclara que actividades ya permitidas como ir a la compra o al banco o pasear con los niños no computarán en este sentido. Dichas salidas podrán acumularse.

Por su parte, los niños menores de 14 años podrán pasear acompañados de un adulto responsable con el que convivan entre las 12.00 de la mañana y las 19.00 de la tarde. Las personas mayores de 70 años o que por su situación de dependencia deban salir acompañadas por un cuidador tendrán reservadas las franjas de 10.00 a 12.00 de la mañana y de 19.00 a 20.00 de la tarde.

En este último caso, se permitirá que un cuidador habitual acompañe a la persona, aunque no viva con ella.

MÁS RESTRICCIONES

Por otro lado, la orden deja claro que no se podrán utilizar ni el transporte público ni el coche para acercarse a ningún espacio público en el que pasear.

Los paseos tendrán que realizarse dentro de un radio de un kilómetro respecto al domicilio habitual. En cambio, no habrá limitación de distancia a la hora de practicar deporte, más allá del propio municipio.

En todos los casos, se establece una distancia de seguridad de dos metros de separación. De manera excepcional, las personas que precisen la ayuda de un cuidador por su situación de dependencia o discapacidad podrán practicar deporte en compañía y el resto tendrá que hacerlo de forma individual.

Según el Ministerio de Sanidad, todas estas limitaciones buscan evitar aglomeraciones en el espacio público por lo que no serán de aplicación en aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes. En estos lugares, toda la población podrá salir a pasear o practicar deporte a partir de mañana a cualquier hora entre las 06.00 y las 23.00 horas.

El texto permite pasear por zonas verdes, pero no utilizar sus instalaciones como columpios o bancos; prohibe el uso de zonas deportivas cerradas e insta a regular la circulación de personas en el espacio público, dando prioridad a los peatones primero y a las bicicletas después.

Además, se autoriza a las comunidades autónomas a aprobar su propia normativa para regular las salidas de aquellas personas que vivan en centros residenciales.

Finalmente, el BOE publica otra orden que permite los desplazamientos para cultivar y cuidar los huertos, siempre que la producción que se obtenga de ellos se destine al autoconsumo.

(SERVIMEDIA)

Mogán abre este sábado las playas para hacer deporte y pasear

0

El Ayuntamiento de Mogán abrirá desde este sábado 2 de mayo las playas del municipio para la  práctica deportiva no profesional al aire libre de manera individual y los paseos. Lo hará siguiendo las franjas horarias y las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno de España.

 

Desde el Consistorio se vigilará el efectivo cumplimiento de la orden ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. En caso de que se haga uso irresponsable de las playas por parte de los vecinos y vecinas, estas  volverán a ser  precintadas como  habilita para ello a las administraciones locales el Centro de Coordinación de Seguridad de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Mañana en las playas moganeras se podrá pasear y practicar deporte en la arena, pero también realizar las actividades acuáticas permitidas por su carácter individual como pueden ser el surf, el paddle surf, el bodyboard o la natación.Vista General Los Ricos De Playa De Mogán

Por otro lado, no habrá socorristas al no estar operativo el Servicio de Temporada y las banderas ondearán en rojo, estando prohibidas las actividades de recreo y el baño.

El uso de estos espacios públicos se deberá hacer en las franjas horarias establecidas por el Estado: los mayores de 14 años de 6:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas; los mayores de 70 años y las personas dependientes de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas; los niños y niñas menores de 14 años de 12:00 a 19:00 horas en compañía de un adulto.

Cabe recordar que la práctica deportiva permitida se ha de hacer de forma individual y dentro de los límites del municipio. Además, según contempla la regulación, no se podrá hacer uso de vehículo motorizado o el transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física prevista.

Los paseos se pueden hacer en compañía de otra persona con la que se conviva y como máximo a un kilómetro de distancia del domicilio.

Quirónprevención crea el sello distintivo de ‘Protocolo Seguro Covid-19’ para certificar los espacios de trabajo seguros

0

Quirónprevención ha creado del sello distintivo de ‘Protocolo Seguro Covi-19’ con el objetivo de “reconocer y acreditar” el trabajo y el compromiso de aquellas empresas que apliquen las medidas necesarias para convertirse en espacios seguros y saludables tanto para sus trabajadores como para sus visitantes.

La distinción servirá a la población para identificar aquellos espacios controlados y alineados con los estándares más exigentes frente la pandemia, según informó la compañía.

Para certificarse con este sello, las empresas trabajarán de la mano de Quirónprevención en la definición y consecución de los planes de actuación. Esta compañía trabajará para expedir dicho reconocimiento de la mano de varias certificadoras de prestigio encargadas de llevar a cabo la auditoría externa y certificación.

Esta iniciativa de Quirónprevención, la unidad de Seguridad y Salud del Trabajo del Grupo Quirónsalud, nace con el objetivo de acompañar a las empresas a través de Planes de Actuación que les ayuden en la reincorporación a la actividad post Covid-19, dada la relevancia de la actividad de prevención en el momento actual de cara a afrontar un futuro próximo menos complejo.

Estos planes de actuación se elaboran en función de las necesidades de cada una de las compañías, del sector de actividad, de las particularidades de sus centros de trabajo y de su plantilla, de sus procesos y tipos de puestos y, sobre todo, de su situación o escenario de partida frente a la reincorporación.

Entre las medidas que Quirónprevención determina como básicas para afrontar cualquier plan de actuación se encuentran las Medidas Higiénicas Básicas, Medidas Técnicas de distanciamiento interpersonal, Medidas organizativas y Medidas sanitarias de desinfección y control.

Adicionalmente, en un proceso de reincorporación de la plantilla y de reactivación de la actividad, es fundamental conocer el estado de salud de los trabajadores para poder evitar focos de contaminación y contagios. En este sentido, Quirónprevención, a través de su App misalud, da acceso a cada trabajador a una Tarjeta Digital de salud con los resultados de su prueba.

SERVIMEDIA

Inditex, Coca-Cola, AVON, Amazon y Danone entre las empresas que no han hecho ERTE en tiempos de Covid-19

0

Inditex, Coca-Cola, AVON, Amazon y Danone son algunas de las empresas que han decidido apostar por no realizar un ERTE, pese a la difícil situación de la economía española a causa de la crisis generada por el coronavirus.

A pesar de la fuerte repercusión sanitaria y económica de la crisis, especialmente acusada en determinados sectores, han decidido incluso implementar medidas entre sus trabajadores por razones como la sobreexposición al Covid-19.

Entre estas empresas esta Inditex, que pese a los sucesivos rumores en torno a la presentación de un ERTE, a través de un comunicado anunciaba que la compañía garantizaba que va a seguir sosteniendo con recursos propios el pago de la retribución a toda su plantilla en España, como ha venido haciendo hasta la fecha.

Por tanto, Inditex decidía no presentar ningún Expediente de Regulación Temporal de Empleo en el mes de abril para el personal de tiendas. Asimismo, la compañía se ha embarcado en diferentes iniciativas, a través de la donación de fondos o de la producción de mascarillas y el transporte de materiales de protección sanitaria, entre otras.

Tampoco lo ha hecho Coca-Cola, que ha apostado por el mantenimiento de los 4.300 empleos que tiene en España, descartando cualquier medida laboral a pesar del cierre de establecimientos del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

Además, dará una compensación extraordinaria de unos 500 euros a los trabajadores que siguen desarrollando sus actividades de forma presencial en las fábricas y en la atención directa a clientes (red comercial) a partir del 1 de abril.

SOLIDARIDAD

Entre estas empresas también está AVON, la compañía de cosmética que apuesta por el empoderamiento femenino, además de descartar la aplicación de un ERTE que afectaría a sus 250 empleados en España, ha desarrollado diversas iniciativas, como el envío directo de sus productos a través de la venta online y por el que sigue manteniendo la comisión de sus distribuidoras, y acciones solidarias como la donación de más de 8.000 unidades de productos de aseo personal e higiene de AVON, destinada a mejorar y facilitar la vida de las personas vulnerables al coronavirus y que se encuentran en una situación de riesgo.

Danone también está entre estas empresas. Por un lado, la compañía ha garantizado el 100% del salario hasta junio a toda su plantilla a nivel mundial (más de 100.000 trabajadores). Por otro, Danone ha dado una prima de 500 euros a quienes no pueden acogerse a teletrabajo porque están en plantas de producción, centros logísticos, etc. Casi la mitad de la plantilla, más de 900 personas.

Por su parte, Amazon ha creado 1.500 nuevos empleos a tiempo completo y parcial, en los centros y red logística de la compañía en toda España.

Además, la compañía ha querido reconocer a sus empleados en todo el mundo la contribución y papel fundamental que tienen para entregar suministros críticos directamente a las puertas de las personas que los necesitan, aumentando el salario de sus empleados en 2 euros por hora trabajada hasta finales del mes de abril.

En el caso de Unilever, la compañía protege a todos sus empleados de rebajas salariales como resultado de la interrupción del mercado o la imposibilidad de desempeñar su función durante tres meses.

Cubre, por tanto, a empleados, contratistas y otras personas que trabajan en la compañía, a tiempo completo o parcial. Una acción aplicada a los trabajadores que aún no están cubiertos por los planes del Gobierno o por su empleador directo.

Otro ejemplo es el de Chocolates Valor, donde la dirección ha acordado abonar a la plantilla un plus consistente en un aumento del 20% del salario vinculado a la asistencia al trabajo y con una duración desde el 14 de marzo hasta la finalización del estado de alarma.

En Estrella Galicia, el consejero delegado de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, ha enviado un comunicado a la plantilla de la cervecera por el que transmite su rechazo a poner en marcha un ERTE. La compañía, compuesta por más de mil trabajadores, es la fabricante y comercializadora de marcas como Estrella Galicia o 1906, entre otras bebidas.

SERVIMEDIA

Investigan si el acto de clausura de Ifema vulneró las normas de distanciamiento

0

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid investigará el acto de clausura del hospital de emergencia de Ifema celebrado este viernes por si se no se hubieran respetado las normas de distancia física aconsejadas, al haberse producido aglomeraciones durante la ceremonia.

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha ordenado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que analicen la situación para determinar «si se hubieran vulnerado algunas de las normas básicas, entre otras, las del distanciamiento social entre personas, reguladas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma», según ha comunicado esta noche el organismo.

En la ceremonia de clausura participó la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente del comité ejecutivo de Ifema, Clemente González; el vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz de la Comunidad, Ignacio Aguado, y otros miembros del Gobierno regional, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; además de representantes de la Asamblea de Madrid.

El evento ha recibido críticas en redes sociales precisamente por la acumulación de personas, sanitarios e invitados, que no guardaban la distancia de un metro de seguridad aconsejada como se ha podido comprobar en diferentes puntos del recorrido por las imágenes publicadas.

El PSOE ha denunciado desde su cuenta de Twitter que «Ayuso ha invitado a cientos de personas al acto de cierre del hospital de Ifema, incluyendo a parlamentarios de todos los grupos de la Asamblea de Madrid.

«Es una grave irresponsabilidad por parte de la presidenta de desoir las normas que rigen el estado de alarma», agregaba el partido socialista desde su tuit.

(SERVIMEDIA)

El Ministerio de Ciencia e Innovación acredita al IUSA-ULPGC para realizar pruebas PCR para detectar el covid-19

0

 La realización de las pruebas de PCR por el centro requerirá la previa aprobación y/o solicitud de su Comunidad Autónoma

El IUSA es el único Centro de investigación en Sanidad Animal en la frontera sur de Europa

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha acreditado al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC como Centro que cumple con los requisitos para realizar pruebas PCR. De esta manera, este instituto forma parte de los centros colaboradores en el cribado de población que pueda haber estado en contacto con el coronavirus SARS CoV2, causante del covid-19.

El miércoles 29 de abril, una vez reunidas las evidencias técnicas, fue remitida la solicitud desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia al Ministerio de Ciencia e Innovación que ha respondido al día siguiente, 30 de abril, indicando lo siguiente ”le comunico que, una vez recibida la documentación conforme a lo regulado en las Instrucciones Técnicas que fueron remitidas, su centro se incorpora al listado de entidades que se pondrá en conocimiento de otras Administraciones Públicas que se interesen por la utilización de las capacidades declaradas”.

Añade la comunicación que “en consecuencia, a partir de este momento y de acuerdo con el contenido de su Declaración Responsable, puede ponerse en contacto con su Comunidad Autónoma, para que esta active, en su caso, el procedimiento de realización de pruebas de PCR, previas las comprobaciones o requerimientos que resulten de aplicación”, por lo tanto, “la realización de las pruebas de PCR por su centro requerirá la previa aprobación y/o solicitud de su Comunidad Autónoma”.

El director del IUSA, Antonio Fernández, indica que “esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Red estatal de Centros de investigación en Sanidad Animal (RedRiSA). El IUSA_ULPGC es el nodo atlántico, ubicado en Gran Canaria, de esta red, así como el único Centro de investigación en Sanidad Animal en la frontera sur de Europa”.

 El Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria es un centro de especialidades veterinarias de investigación e innovación que tiene experiencia en diagnóstico, tratamiento y prevención de patógenos animales, tanto terrestres como marinos, así como la seguridad alimentaria de los productos animales terrestres y marinos.

Algunos de esos patógenos son capaces de infectar a humanos y producir enfermedades (zoonosis), tal y como está ocurriendo con este coronavirus. El IUSA posee laboratorios, con equipamiento y protocolos de seguridad media, con especialistas de alto nivel científico y tecnológico para trabajar con patógenos animales.

 Añade Antonio Fernández que “el IUSA-ULPGC, no es más que el brazo armado científico de la Facultad de Veterinaria, en colaboración con los dos colegios oficiales de Veterinaria de Canarias y otras numerosas colaboraciones públicas y privadas, regionales, nacionales e internacionales”.

Entre las competencias profesionales sanitarias de los titulados y tituladas en Veterinaria se encuentra “la atención a la Salud Animal y Humana (pública), en un ecosistema que enmarca lo que hoy se denomina una «Sola salud», el concepto «OneHealth», principio y fin de este Instituto Universitario, vinculado a la Organización Internacional de Epizootias (OIE), a la Organización Mundial de Sanidad Animal y a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria”, añade Antonio Fernández.


“La acreditación de la ULPGC, será una pieza más al servicio de la Consejería Sanidad del Gobierno de Canarias y su coordinación para atender a la sociedad canaria como uno solo, frente a este problema, que nos afecta a todos, y que entre todos, superaremos”, concluye el director del IUSA.

La Laguna insta a Gobierno y Cabildo a avanzar en el carril bus-VAO de la TF-5

0

María José Roca cree que hay que aprovechar la reducción del tráfico en la red viaria insular para implementar el proyecto

El Ayuntamiento de La Laguna ha instado al Cabildo de Tenerife a concretar con el Gobierno de Canarias un plan de acciones para que el carril bus-VAO comience a implementarse cuanto antes, aprovechando la circunstancia de que el volumen del tráfico se ha visto reducido de forma considerable en toda la isla debido al estado de alarma.

La concejala de Movilidad Sostenible, María José Roca, se ha puesto en contacto este jueves con el consejero de Transportes, Carreteras y Movilidad del Cabildo, Enrique Arriaga, para transmitirle la oportunidad que supone la disminución del número de vehículos en la red viaria insular para este proyecto.

“Creemos que este es el mejor momento para aplicar medidas y realizar las pruebas necesarias para la implantación del carril rápido de guaguas y vehículos de alta ocupación, empezando con los tramos de más fácil implantación, como sería el tramo Santa Cruz-La Laguna”, ha indicado María José Roca. “Además, debemos aprovechar la situación actual para potenciar el uso del transporte público, garantizando su eficacia y con una mayor fluidez que permita mantener las medidas de seguridad necesarias respecto al número de personas usuarias”, ha señalado la concejala, quien agradece la buena predisposición mostrada por el consejero insular.

María José Roca considera que conforme se vaya recuperando la normalidad, una vez superada la pandemia, “el transporte público volverá a ser fundamental en nuestra isla; por eso ahora es el momento adecuado para reforzar su uso con sistemas que generen un transporte público más eficaz, que contribuya a resolver el problema de los atascos y colas en la TF-5. Sería también un revulsivo para la compañía Titsa e incluso podría suponer un estímulo económico específico y directo para las ciudades, además de ser un medio sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, concluye la concejala.

El Cabildo abre sus oficinas de atención presencial con cita previa y medidas de seguridad

1

Desde este lunes permanecerán abiertas las instalaciones de atención ciudadana de Santa Cruz, La Laguna, La Orotava y Los Cristianos únicamente para la obtención del certificado electrónico y de cl@ve permanente (usuario y contraseña)

Las oficinas de extensión agraria que ofrecerán atención presencial son las de La Laguna, La Orotava, Valle de San Lorenzo, Guía de Isora, Güímar y Buenavista del Norte

La cita previa puede pedirse a través del teléfono 922 23 95 00 y del correo electrónico atencioncabildo@tenerife.es<ma ilto:atencioncabildo@tenerife. es>

El Cabildo de Tenerife inicia este lunes 4 de mayo una nueva fase de apertura de las oficinas de atención ciudadana y de extensión agraria para ofrecer un servicio presencial con las nuevas medidas de seguridad para prevenir contagios, para lo que deberá solicitarse obligatoriamente cita previa a través del teléfono 922 23 95 00 y del correo electrónico atencioncabildo@tenerife.es<ma ilto:atencioncabildo@tenerife. es>, con el fin de garantizar las medidas de prevención y el mantenimiento de las distancias de seguridad para el personal de la corporación y para las personas usuarias.

Los trámites que podrán realizarse en las oficinas de atención ciudadana serán únicamente gestiones para la obtención del certificado electrónico y de cl@ve permanente (usuario y contraseña). Disponer de estos mecanismos de identificación y firma electrónica es imprescindible para poder tramitar las ayudas y subvenciones que publicará el Cabildo y otras administraciones públicas. Las sedes que permanecerán abiertas a partir de este lunes y su horario son los siguientes: Santa Cruz de Tenerife (9:00 a 18:00), La Laguna (9:00 a 14:00), La Orotava (9:00 a 14:00) y Los Cristianos (9:00 a 14:00).

La vicepresidenta del Cabildo de Tenerife y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, explica que en la fase actual de apertura de las oficinas de atención ciudadana, que comenzó el pasado miércoles con un horario más restringido que el que se iniciará este lunes 4 de mayo,  se ha atendido a 1.760 personas.

“Desde el pasado miércoles estamos atendiendo presencialmente con cita previa para facilitar la expedición del certificado electrónico y la expedición de cl@ve permanente (usuario y contraseña). Se están emitiendo más de 300 certificados diarios, lo que da idea de la alta demanda que estamos teniendo y del esfuerzo que está haciendo todo el personal de atención ciudadana para dar una respuesta ágil y eficaz a la ciudadanía”, señala Berta  Pérez, que agradece la implicación de todas las personas que trabajan en el área.

Oficinas de Extensión Agraria y Desarrollo Rural

En cuanto a las Oficinas de Extensión Agraria y Desarrollo Rural, de las que ya están abiertas las sedes de La Laguna, La Orotava y Valle de San Lorenzo, a partir de este lunes, día 4 de mayo, se incorporarán las de Guía de Isora, Güímar y Buenavista del Norte.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, explica que el resto de las agencias irá abriendo a lo largo del mes de mayo. En esos recursos se mantiene la atención al público de forma telemática y telefónica que se había venido prestando en las tres primeras oficinas citadas desde el pasado 17 de marzo, donde se montó un dispositivo en el que prácticamente todos los teléfonos del resto de agencias cerradas se desviaron a las que estaban funcionando, para canalizar las respectivas consultas del sector.  Para poder pedir cita previa se debe llamar al 922 23 95 00 o a los teléfonos de las agencias abiertas o escribir al correo electrónico atencioncabildo@tenerife.es.

“La agricultura y la ganadería son sectores esenciales que no pueden detener su actividad en el estado de alarma, como ha ido señalando la legislación derivada del mismo para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19. Por ello, las Agencias de Extensión Agraria han seguido dando apoyo al sector dentro de lo posible en estas circunstancias excepcionales, además de recursos como el Laboratorio Insular de Vinos de Tenerife (Livite) y la Casa de la Miel, siempre con las medidas de seguridad establecidas”, subraya el consejero Javier Parrilla.

Para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa se ha reducido el número de puestos operativos en cada oficina con el fin de mantener los dos metros de distancia; se dispone de una persona de seguridad que organiza la entrada y salida de la ciudadanía y la circulación dentro de la oficina; se ha puesto hidrogel a disposición de los usuarios en el acceso a las oficina; se ha dotado a cada mesa de una mampara protectora y se ha suministrado al personal material de protección.

El Cabildo tiene prevista la puesta en marcha de una tercera fase en la atención presencial a la ciudadanía, en la que se incorporarán nuevas oficinas, se reforzará el personal y se continuará con la ampliación del horario.

Transvulcania celebrará su gran día el 9 de Mayo a través de la primera edición de Transvulcania Virtual Race

0

Una potente herramienta tecnológica, de Sport Heroes, permitirá a corredores de todo el mundo completar este nuevo desafío adaptado a la situación sanitaria actual

 

Debido al aplazamiento de fecha prevista para la Transvulcania 2020, del 2 al 9 de Mayo, actualmente aplazada para la semana del 26 de Septiembre al 3 de Octubre, la Organización del evento, tenía claro que en el segundo fin de semana de Mayo todos los amantes del trail mundial deberían tener puestos sus ojos en la Isla Bonita y en la doceava edición de Transvulcania.

Por esto, junto a SkyMan, Transvulcania lleva semanas trabajando para, una vez más, estar a la vanguardia de las carreras por montaña de todo el mundo y celebrar, en su fecha original, la primera edición de la Transvulcania Virtual Race, formando parte así de las Skyrunner Virtual Series, circuito virtual dependiente de las Skyrunner World Series.

Tecnología y Deporte se darán la mano el Sábado 9 de Mayo para facilitar que todo amante del trail pueda participar desde cualquier lugar del mundo, en este novedoso desafío virtual. Bastará con registrarse en la página web de Running Heroes UK by Sport Heroes, compatible con la mayoría de dispositivos de seguimiento GPS, sistema usado también por otros prestigiosos eventos virtuales a nivel mundial, como por ejemplo las series virtuales de Ironman. Esta plataforma, en combinación con la app de seguimiento habitual del participante, permitirá hacer seguimiento de cualquier tipo de actividad, como correr o caminar.

La inscripción a la Transvulcania Virtual Race será gratuita y abierta a todo el mundo, facilitando así que tanto los corredores que iban a estar en La Palma en Mayo, como aquellos que se quedaron fuera o participantes de ediciones anteriores, puedan disfrutar también de esta edición virtual juntos. El plazo de inscripción se acaba de abrir y estará abierto hasta el viernes 8 de Mayo a las 23:59 horas (CET) y puede realizarse a través de la web Running Heroes UK by Sport Heroes.

Para esta ocasión, habrá dos categorías a la hora de registrarse: una categoría “Popular” y otra categoría “Runner”. La categoría “Popular” está dirigida a participantes de cualquier tipo de actividad y distancia que quieran sumarse a la primera edición de la Transvulcania Virtual Race desde casa. En cambio la categoría “Runner” está dirigida a aquellos participantes que estén dispuestos a correr entre 45 y 60 minutos, periodo en el cual se recogerá la distancia total que ha recorrido cada participante en ese periodo a través del intercambio de datos entre su app de seguimiento habitual y el portal Running Heroes UK by Sport Heroes.

El periodo en el que cada participante podrá completar este nuevo desafío, será de solo 24 horas, comenzando a las 00:01 am (CET) y finalizando 11:59 pm (CET) del mismo Sábado 9 de Mayo. Da igual que lo haga en cinta de correr, en el pasillo o en el jardín de su casa, lo importante es participar en esta primera edición virtual del evento y pasar un día diferente compitiendo con Skyrunners de todo el mundo en una edición muy peculiar de esta Transvulcania Virtual Race. Pasado ese periodo de 24 horas, habrá un ranking simbólico de todos los finishers del evento.

Como el 2020 está siendo un año particularmente diferente para todos, desde la Organización buscamos que todos los participantes de la primera edición virtual del evento formen parte de la gran historia de Transvulcania, por lo que cualquier participante que finalice el reto puede ganar, por sorteo, varios premios por parte de Transvulcania, de las Skyrunner World Series y de varios patrocinadores.

Además, la Organización facilitará a los inscritos el primer dorsal oficial personalizable de esta nueva modalidad, además de una medalla finisher, réplica exacta de las medallas oficiales que se iban a entregar en esta edición de Mayo 2020, ambos imprimibles, que servirán para hacer el reto aún más real y divertido. Sin duda, una pieza de coleccionista para todos los amantes de Transvulcania. Igualmente, desde la Organización se invita a todos los participantes a que etiqueten al evento en todas las fotos / videos que suban a las redes sociales para convertir Transvulcania Virtual Race en viral. La Organización, además, se reserva varias sorpresas para ese día.

El Cabildo y el Gobierno de Canarias facilitan 4.000 EPIs al voluntariado de Tenerife

0

El reparto, realizado a través del Programa Tenerife Solidario, gestionado por Sinpromi, en coordinación con la Dirección General de Juventud, ha constado de guantes, mascarillas y pantallas protectoras, distribuidas entre quienes realizan entregas de alimentos a las familias más vulnerables
El consejero insular delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, agradece la estrecha colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, dirigida por Laura Fuentes

El Cabildo de Tenerife, a través del Programa Tenerife Solidario, gestionado por Sinpromi. ha hecho entrega, en colaboración con la dirección general de Juventud del Gobierno de Canarias, de un total de 4.000 equipos de autoprotección dirigidos a salvaguardar la seguridad de los voluntarios y voluntarias que llevan a cabo entregas de alimentos a las familias más vulnerables.

El consejero insular delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha concretado que se han entregado 2.000 guantes, más de 1.700 mascarillas y casi 150 pantallas protectoras, a un total de veinte entidades que llevan a cabo esta labor en toda la geografía isleña, y que están adscritas al Programa Tenerife Solidario.Epis Entidades Voluntariado2

“Estas personas realizan una labor diaria encomiable y, como no podía ser de otra manera, desde el Cabildo, y gracias a la colaboración recibida desde el Gobierno de Canarias, con la especial implicación de la directora general de Juventud, Laura Fuentes, hemos podido hacer entrega de este material, que es fundamental para que los voluntarios y voluntarias puedan realizar su labor diaria”, ha expuesto Gugliotta.
Por su parte, la directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, se ha referido a “la importancia de las redes de apoyo en estos tiempos. Por eso -expone- es más esencial que nunca trabajar en coordinación con el Cabildo de Tenerife y las más de 300 personas voluntarias que reparten alimentos a las familias de la isla que lo necesitan. Es importante, en este caso, además, acompañarles y protegerles en esta importante labor de solidaridad”, ha expuesto.

Cabe destacar que las pantallas protectoras han sido elaboradas de forma solidaria por la iniciativa ciudadana Coronavirusmakers Canarias y, además, que los voluntarios y voluntarias de la veintena de entidades, recibieron, además, cajas de ambrosías Tirma cedidas por la aerolínea Binter.

El Cabildo de La Palma mantiene su servicio telefónico de atención psicológica

0

La consejera de Acción Social, Nieves Hernández, señala que de la treintena de llamadas recibidas hasta la fecha, destacan las realizadas por personas con problemas de salud y usuarias de los servicios sociales municipales

 

El Área de Acción Social del Cabildo Insular de La Palma mantiene activo su servicio telefónico de atención psicológica que se puso en marcha el 23 de marzo con motivo del confinamiento derivado del estado de alarma por la propagación del coronavirus. La consejera del área, Nieves Hernández, destaca la aceptación que está teniendo esta iniciativa, gracias a la cual se está ayudando a muchas personas de distinta condición.

Hernández detalla que hasta la fecha ya han sido casi una treintena de llamadas las que ha recibido el servicio. Todas ellas han sido atendidas por el personal técnico que constituye el servicio dispuesto por Acción Social para este fin.

“Gran parte de las llamadas son realizadas por personas con problemas de salud mental, así como por parte de personas que presentan múltiples problemáticas. La mayoría de las llamadas son de usuarios y usuarias de servicios sociales municipales, y eso ha llevado que se hagan bastantes contactos y tareas de coordinación con el personal de dichos servicios para dar traslado y derivación de los casos”, explica Nieves Hernández.

La mayoría de las personas usuarias del servicio de atención psicológica del Cabildo de La Palma han tenido conocimiento  del mismo principalmente a través de las Redes Sociales de Internet y también a través de personas conocidas, amistades y por profesionales.

En cuanto a las edades de las personas usuarias, permanece en el rango de los 23 hasta los 72 años de edad, y en cuanto a los lugares de procedencia, pertenecen a los diferentes municipios de la isla.

Nieves Hernández señala que “este servicio tiene como finalidad facilitar el afrontamiento y la gestión emocional provocada por la situación de alerta social y sanitaria derivada de la crisis del coronavirus (COVID-19). Está dirigido a toda la población de la isla pero en especial a la más vulnerable en la situación actual: enfermos y familiares en casa, población en aislamiento/cuarentena, familiares de fallecidos por coronavirus, personas mayores en soledad, mujeres con conflictos en hogar, personas con discapacidad o demencia y sus familias, etcétera”.

La atención psicológica que presta el personal técnico de la Consejería de Acción Social del Cabildo Insular de La Palma se desarrolla a través del teléfono 922 42 31 00 de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas.

Las subvenciones al sector del taxi por el estado de alarma podrán solicitarse a partir de este martes

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife destinará hasta un millón en dos tandas de ayudas a este medio de transporte público, de las que el primer grupo se ha publicado este viernes en el BOP y que podrán solicitar las personas titulares de una licencia de autotaxi vigente y en activo

Las subvenciones al sector del taxi para paliar las consecuencias de la bajada de la actividad por el estado de alarma que anunció la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, podrán solicitarse a partir del próximo martes, 5 de mayo. El plazo de 10 días hábiles se abre con la publicación este viernes por parte del Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al sector del taxi como consecuencia de la declaración de alarma acordada mediante R.D. 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El Área de Servicios Públicos, que dirige el segundo teniente de alcaldesa, José Ángel Martín, destinará hasta un millón de euros en dos tandas de ayudas a este medio de transporte público, de las que el primer grupo se ha publicado este viernes en el BOP. Los titulares de licencias vigentes y en activo de autotaxi podrán acogerse a subvenciones de 600 euros que se abonarán directamente y en un pago único por convocatoria. Los únicos requisitos exigidos son ser titular de la licencia en activo del taxi y acreditar la caída de la facturación en un 75%.

El concejal recuerda que la intención es que “se convoquen dos subvenciones, para que consten como dos mensualidades de 600 euros cada una”. Esta cantidad intenta cubrir “los costes fijos del taxi que circula por Santa Cruz y que en las últimas semanas, por el impacto del estado de alama, han visto como se reducía su actividad”. José Ángel Martín asegura que esta ayuda “complementa a las del Estado y de la comunidad autónoma, que garantizan el 70% y el 30%, en sus respectivos ámbitos, los ingresos que tendría el sector”.

Tras la última consulta realizada al sector, los taxistas están trabajando uno de cada tres días, saliendo cada jornada un 33% de las licencias. Martín destaca que este servicio público es esencial en la movilidad de la ciudadanía y que “los taxistas son conscientes de que tienen que aguantar los costes y mantenerse en la calle, pero ello no les puede suponer una carga insoportable que les obligue a cesar en su actividad”.

Con el objetivo de que el pago de estas ayudas se agilice y se realice en tiempo real, el Ayuntamiento de Santa Cruz ha simplificado los procedimientos para su solicitud y ha ofrecido su colaboración para ayudar a tramitarlas a quienes no dispongan de medios para hacerlo telemáticamente. La Corporación también ha pedido la colaboración de las asociaciones del taxi para cooperar con los profesionales que así lo necesiten para pedir la subvención.

Además, todas las asociaciones de taxistas disponen, desde el momento de su presentación, del documento con las bases de la subvención. La previsión del edil es que el grueso de las solicitudes se reciba en los primeros días, ya que gran parte de los titulares de las licencias tenía preparada la documentación para presentarla desde el primer día que se abriese el plazo.

Simón ve «compatible» hacer deporte por la mañana y salir con los niños por la tarde

0

El director del Centro de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, sostuvo este viernes que no hay problema en que «una persona salga a hacer deporte por la mañana y luego vaya a dar un paseo con el niño» por la tarde.

«Entiendo que no tiene que haber incompatibilidad entre ambas» cuestiones, afirmó en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus.

Además, prosiguió, hay familias monoparentales «en las que la misma persona va a hacer ambas actividades». Según resaltó, estas medidas «no se hacen para tratar de pillar a personas en infracciones», y «nadie está tratando de atrapar a nadie para poner una multa». «Tenemos que ser sensatos y entender nuestra corresponsabilidad», y pidió a los ciudadanos «un poco de lógica, sensatez y pensar en la comunidad, para poder iniciar las etapas de desescalada».

«Hemos de ser precavidos, ir con cuidado y aplicar las medidas», señaló.

Reconoció que se van a dar «muchas situaciones excepcionales y posibles combinaciones», y admitió no saber «si para todas tendremos una respuesta muy clara. Por ejemplo, «no es fácil hacer especificaciones para cada uno de los deportes», pero insistió en los dos metros de distancia y en su práctica individual. Por último, Simón advirtió de que los niños no visiten a sus parientes mayores. Aunque es «muy bonito» para los niños dar un abrazo a su abuelo, «es más importante poder darles muchos abrazos en el futuro en vez de uno hoy», concluyó.

(SERVIMEDIA)

Almeida prevé que en junio podrán celebrarse comidas con familiares y amigos en casa

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, comentó este viernes que “si las cosas siguen por el camino en el que están transcurriendo ahora”, los madrileños podrán celebrar reuniones en casa para comer o cenar con familiares y amigos en un mes.

Así lo indicó durante una entrevista en El Mundo recogida por Servimedia donde recalcó que lo que le parece “extraño y sorprendente” de esta desescalada es que “me puedo tomar una caña o un vermú, pero no puedo ir a ver a mi madre o mi padre”.

Sobre cuándo se podrán celebrar dichos encuentros, Almeida respondió que es una cuestión que corresponde al Gobierno de España, pero auguró que, “si superamos esta fase 0 y 1, en junio podríamos abrirnos a esas comidas y esas cenas si las cosas siguen por el camino que debieran”.

A este respecto, el regidor madrileño añadió que no puede afirmarlo porque “hay muchas variables”, insistió en que “podría ser un planteamiento razonable” a pesar de “las “muchas dudas en ese proceso de desescalada”.

AYUDAS E INCENTIVOS A HOSTELEROS

El alcalde de Madrid ofreció este viernes a los hosteleros de la capital un paquete de medidas e incentivos que les ayude a salir de la crisis provocada por el Covid-19 de la mejor manera posible.

Tras dicha reunión, a la que asistió el líder del PP, Pablo Casado, el alcalde de la capital recordó que ayer pidió a Sánchez que se diese “un baño de realidad” y que saliese a las calles de Madrid para que hablara con autónomos, empresarios de pequeños y medianos comercios y que visitara los servicios sociales del Ayuntamiento.

En este sentido, agradeció a Casado que en las últimas semanas haya estado a pie de la calle en Madrid, “conociendo la realidad tan dura que estamos viviendo”, donde “le puedo transmitir de primera mano las inquietudes de los madrileños y cuál es la situación de incertidumbre que vivimos aún más después de ese proceso de desescalamiento que ha generado más dudas que certezas entre la ciudadanía”.

El alcalde apuntó que les preocupa especialmente el ámbito de la hostelería y la restauración en la ciudad de Madrid, ya que es un sector “clave y estratégico” para el mantenimiento de la economía y para el mantenimiento del empleo.

Almeida cifró en alrededor de 20.000 locales en Madrid que dan empleo a unas 180.000 personas y que son unos de los “grandes reclamos turísticos” de la capital. Por ello, lamentó que las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno central “generan una situación de incertidumbre en cuanto a la limitación de aforos, las distintas fases o incluso la imposibilidad de poder proceder a una apertura parcial mientras esté en vigor el ERTE”.

En esa línea, informó que han ofrecido a los hosteleros un paquete de ayudas e incentivos, pero volvió a solicitar poder usar los 420 millones de amortización de la deuda que pueden poner en la calle para afrontar la emergencia, por lo que “no podemos perder un día más”.

Por último, recordó que la contracción del PIB en marzo que ya se ha hecho público “hace que no podemos dilatar más la salida de la crisis”, por lo que pidió a Sánchez que se trata de “una decisión política suya para que los hosteleros puedan sobrevivir”.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento reactiva la licitación del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio

0

La Junta de Gobierno aprueba la habilitación de los plazos para la continuación del procedimiento tras la interrupción de los procesos administrativos como consecuencia del decreto del estado de alarma

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reactivado la licitación del nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), con un valor de 30.916.891 euros por tres años, con el objetivo de que se mantengan los plazos previstos para su adjudicación.

La Junta de Gobierno ha aprobado la habilitación de los plazos para la continuación del procedimiento de licitación de este servicio, cuyo procedimiento había quedado paralizado como consecuencia de la interrupción de los procesos administrativos con motivo del decreto del estado de alarma.

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, explica que el Gobierno municipal ha retomado los trámites para la adjudicación de este servicio al considerar que el SAD es una prestación esencial que da apoyo y atención a más de 3.000 personas mayores y dependientes del municipio.

El Consistorio trabaja para retomar servicios y trámites que hasta ahora estaban suspendidos con sujeción a la normativa del estado de alarma.

La edil señala que “hasta que se pueda completar el proceso de contratación abierto, que pretende mejorar y extender el servicio para los próximos años, el Ayuntamiento sigue garantizando a los usuarios su continuidad”.

La Concejalía de Asuntos Sociales atiende a través de este servicio a más de 3.000 usuarios, de los que unos 200 han pedido la suspensión temporal desde que se inició la crisis sanitaria por temor al contagio del COVID-19.

En este sentido, Vargas hace hincapié en que “la continuidad del SAD se acentúa por la situación provocada por la crisis sanitaria, que ha supuesto la necesidad de reforzar los servicios sociales para garantizar el apoyo y protección a la población más vulnerable, especialmente a las personas mayores con discapacidad o en situación de dependencia, considerando el mayor riesgo que asumen estas personas en caso de contagio del virus”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha contribuido a la protección tanto de los usuarios como de los profesionales de la empresa que actualmente presta este servicio mediante la distribución de 400 viseras de protección faciales reutilizables y 4.000 mascarillas para uso de los trabajadores.

Comienza el pleno de Agaete con dos hechos insólitos

0

Justo a las 10.04 minutos de hoy jueves, 30 de abril, arrancó el pleno ordinario presencial de Agaete, iniciándose con el grupo de gobierno del PP, el secretario y el interventor. La primera propuesta de la alcaldesa, María del Carmen Rosario, mantener un minuto de silencio por las más de las 24.543 víctimas mortales del COVID-19.Pleno Agaete 3

Este pleno se celebra hoy con dos hechos insólitos: el primero, con un salón de plenos totalmente despejado para garantizar todas las medidas sanitarias de seguridad contra el coronavirus (dos metros de distancia, ventilación, mascarillas, guantes, geles para esterilizar las manos y hasta Epis) a disposición de todos los asistentes, medidas que se han adoptado siguiendo el protocolo del Ministerio de Sanidad y a través del asesoramiento de un técnico de riesgo laboral.

Y, el segundo hecho insólito en este pleno, que los cinco concejales de la oposición socialista no asisten, por primera vez en la historia de la democracia, a una sesión plenaria. Su negativa se sustenta en que habían solicitado un pleno telemático para evitar un posible contagio del coronavirus. La respuesta de la alcaldesa: el Ayuntamiento de Agaete no dispone de los medios telemáticos en este momento que permitan celebrar una sesión plenaria.Pleno Agaete 2

No obstante, la alcaldesa explicó a la oposición, en su escrito previo, que dispondrían de todos los medios para garantizar la salud de los concejales socialistas y la de todos los intervinientes. Precisamente, los recursos de protección ofrecidos, justo a la entrada del salón plenario, son los mismos que a diario utilizan los trabajadores municipales desde que se inició la pandemia para seguir desarrollando su trabajo en los distintos departamentos. Los mismos sistemas de protección que utilizan las trabajadoras de servicios sociales para atender al público, los del registro, atención domiciliaria, etcétera.

El pleno ordinario de Agaete, curiosamente coincide con la sesión plenaria que se está celebrando también en la mañana de hoy en el Teatro de Gáldar, convocada de forma presencial por el alcalde Teodoro Sosa. En el caso de Gáldar, han acudido la totalidad de los concejales de la oposición a cumplir con sus derechos y obligaciones. Según la Federación Canaria de Municipios, otros muchos municipios de Canarias han optado también por los plenos presenciales, entre ellos Mogán.

El Ayuntamiento de Gáldar aprueba en pleno iniciar el rescate del servicio de abastecimiento de agua

0

El Ayuntamiento de Gáldar acordó este jueves en pleno y por unanimidad de todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal, aprobar la propuesta del grupo de gobierno de rescatar el servicio de abastecimiento de agua potable que viene prestando la empresa FCC-Aqualia S.A, y lo hará por razones de interés público para que vuelva a ser gestionada por el Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa,  agradeció el apoyo a esta decisión de todos los miembros de la corporación sin mirar el color político ya que con ella prevalece el interés general y “porque creo que estamos haciendo lo que la ciudadanía nos estaba pidiendo”.

La propuesta fue explicada en pleno por la primera teniente alcalde, Valeria Guerra Mendoza, quien expuso que esta resolución del contrato mediante el rescate permitirá que la gestión del servicio se haga directamente desde el Ayuntamiento, y para ello, se justificará el interés general y que dicha gestión directa será más eficaz y eficiente.

Valeria Guerra especificó que con esta decisión se evita poner en riesgo en un futuro  la situación económica y financiera del Ayuntamiento. La concesionaria del servicio viene reclamando desde el primer año de la concesión (2009) una indemnización para cubrir los costes, pretendiendo una revisión al alza de las tarifas, reclamaciones que se vienen produciendo año a año, al tiempo que el déficit acumulado que reclaman se aparta de la oferta que presentaron en su día.

En otro orden de cosas, el pleno acordó por unanimidad el inicio de la redacción y tramitación del Plan Especial del Casco de Gáldar que permitirá facilitar su gestión dando una adecuada protección al Conjunto Histórico y completando la ordenación de los vacíos urbanos, así como aprobar una ordenanza provisional municipal para habilitar la implantación de Centro de interpretación del Parque arqueológico de la Guacha-El Agujero-Bocabarranco que cuenta con una importante financiación ya comprometida desde el Cabildo de Gran Canaria, en torno a 1.200.000 euros.

ASAGA celebra la incorporación de sus propuestas a la renovación del AIEM

0

Se ha solicitado al Gobierno de Canarias que carnes, papas, hortalizas y el vino importado sean gravados con un 15% para proteger las producciones locales del Archipiélago

Esta organización agradece la “predisposición y sensibilidad mostrada por el Ejecutivo Regional para mejorar con este incremento las condiciones de competitividad del sector”

 

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) valora de manera satisfactoria que en la renovación del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en las islas, cuya vigencia expira el 31 de diciembre de este año, que negocia actualmente el Ejecutivo Autónomo con las organizaciones profesionales agrarias y el resto de sectoriales, se haya dado el visto bueno a la incorporación de la mayoría de las propuestas presentadas por esta entidad para el próximo periodo 2021-2027.

ASAGA Canarias ha solicitado, durante la negociación de este impuesto a las importaciones, que las producciones cárnicas de porcino, caprino, pollo fresco y refrigerado, papas, hortalizas como la cebolla y vino procedentes del exterior se les aplique un tipo impositivo que incremente el porcentaje del 5% y 10% que pagan en la actualidad a su entrada al Archipiélago, en la mayoría de los casos y en función del producto, hasta un 15%; además de incorporar productos que no estaban en este listado como la zanahoria.

Este instrumento, que grava los bienes importados que se producen en Canarias, funciona como un mecanismo de salvaguarda para proteger y al mismo tiempo permite potenciar las producciones locales, teniendo en cuenta que los productores deben hacer frente a costes de producción más elevados por producir en un territorio ultraperiférico, insular y fragmentado, que repercute negativamente en la rentabilidad y viabilidad de sus explotaciones.

El incremento del AIEM sobre las importaciones agroalimentarias, impuesto que se engloba dentro del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), permitirá ejercer, al mismo tiempo, un efecto beneficioso sobre el consumidor a la hora de acceder a una oferta de productos locales frescos y de calidad, sobre todo, en estos momentos de crisis sanitaria y económica.

ASAGA Canarias recuerda, que lleva desde la creación de este instrumento, trabajando para que la subida de este impuesto se haga efectiva a todas las partidas del exterior con competencia directa con el producto local y ha sido la principal organización profesional agraria que ha defendido la aplicación de este gravamen. En este último año y medio, se ha intensificado los trabajos aportando la documentación necesaria que ha posibilitado que la mayoría propuestas se hayan aceptado.

Otra petición de ASAGA Canarias es para el sector apícola al solicitar que las compras de alimento para las abejas procedentes de fuera de las islas, queden exentos de abonar el AIEM, dado que se ha justificado la inexistencia de este producto en las islas, lo que va a suponer un alivio en los costes de producción de los apicultores.

La Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas (ASOCAN), socio de ASAGA Canarias, también ha demandado que se grave las partidas de rosas de fuera de las islas para evitar competencia con los agricultores locales, frente a la delicada situación que atraviesa este sector tras el cierre de la actividad por el estado de alarma.

ASAGA, que valora la inclusión por parte de la administración y otras sectoriales de productos como huevos, quesos y fresas importados, agradece la predisposición y sensibilidad mostrada por el Gobierno de Canarias para mejorar, con la aceptación de las propuestas, las condiciones de competitividad del sector agrario de las islas. A la vez, “apoyamos seguir la hoja de ruta marcada para poder aprobar el documento en diciembre de este año a pesar de las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos”.

Esta organización considera que la aprobación del AIEM es una oportunidad para demostrar que “tenemos capacidad para aprovisionar el mercado interior si contamos, entre otros factores, con la disponibilidad de los recursos hidráulicos necesarios en cantidad y calidad para poder producir. No obstante, hay que subrayar que existen condicionantes ajenos al sector que escapan a su control y que repercuten directamente en la mayor o menor producción local como la estacionalidad de los cultivos, la climatología, la implicación de la distribución, la industria y los consumidores”.

Sanidad regula la realización de pruebas diagnósticas de COVID-19 en laboratorios ajenos al SCS 

0

El Boletín Oficial de Canarias publica la orden mediante la cual todos los centros con capacidad diagnóstica de la COVID-19 estarán a disposición de las autoridades sanitarias autonómicas

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy jueves, día 30 de abril, la orden a la Consejería de Sanidad mediante la que se regula la realización de pruebas diagnósticas del coronavirus COVID-19 en medios ajenos al Servicio Canario de la Salud (SCS) mientras continúe vigente el estado de alarma.

Según la Orden publicada hoy todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada de Canarias con capacidad diagnóstica para la detección de COVID-19 estarán a disposición de las autoridades sanitarias autonómicas, por si resultaran necesarios para complementar a los centros públicos.

Por su parte, los centros de investigación y universidades que hayan sido capacitados por el Instituto de Salud Carlos III como centros de apoyo al sistema sanitario, también formarán parte del sistema de pruebas diagnósticas bajo la coordinación del SCS, que los podrá requerir para realizar pruebas diagnósticas cuando resulten necesarios.

Esta Orden se emite para asegurar la homogeneidad y calidad de todos los servicios, públicos o privados, que pudieran ser necesarios de cara a la previsible continuidad de la presencia de coronavirus en Canarias durante los próximos meses y la necesidad de contener su avance. ​

Autorización de pruebas diagnósticas

Para poder realizar estas pruebas, los laboratorios deberán contar con una autorización emitida por la Dirección General de Salud Pública del SCS, en la que se certificará que se cumplen con los siguientes requisitos:

La prescripción de la prueba se realizará siempre por un facultativo en ejercicio y se ajustará a los criterios y procedimientos vigentes por la autoridad sanitaria.
Garantizar que las técnicas y materiales utilizados estén validados por el organismo nacional competente.
Contar con los medios necesarios para completar el proceso diagnóstico de infección activa por COVID-19.
Notificar diariamente los resultados de las pruebas realizadas a la Dirección General de Salud Pública.
El facultativo que prescriba la prueba debe comprometerse a notificar la información de los casos diagnosticados con arreglo al Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de COVID-19.

Adquisición de material de diagnóstico

Los centros y establecimientos sanitarios, públicos o privados, tendrán que notificar a la Dirección General de Salud Pública toda la adquisición de material diagnóstico para COVID-19, especificando el número, tipo y destino de uso, para poder llevar un control de los productos y materiales utilizados en Canarias.

‘Gana un Queso de Premio’, nueva iniciativa del Ayuntamiento de Santa María de Guía para apoyar a los ganaderos y queseros del municipio

0

Participan las queserías artesanales ‘Campo de Guía’, ‘Cortijo de Daniela’ y ‘Cortijo de Pavón’

Bajo el eslogan ‘Gana un Queso de Premio’ el  Ayuntamiento de Santa María de Guía lanza una nueva iniciativa de apoyo a los ganaderos y queseros del municipio “en unos momentos especialmente duros para este sector”, según señala la concejala de Desarrollo Local, Tere Bolaños, quien subraya la necesidad de concienciar a la población “de la importancia, ahora más que nunca, de consumir productos de la tierra, ya sean quesos, productos hortofrutícolas, frutas, flores, todo aquello que ayude a nuestros productores a salir adelante”.

Y en este contexto, y con la colaboración de las queserías artesanales de este municipio ‘Campo de Guía’, ‘Cortijo de Daniela’ y ‘Cortijo de Pavón’, este domingo 3 de mayo, da comienzo un sorteo, a través de las redes sociales del Ayuntamiento (Facebook e Instagram), en el que los participantes deberán comentar y etiquetar con quien o quienes y en qué lugar de este municipio les gustaría tomarse un enyesque con Queso de Guía.

Para ello se habilitará en las citadas redes sociales del Ayuntamiento de Santa María de Guía una publicación que anuncia el sorteo, así como el enlace que llevará a los interesados a la plataforma desde donde participar.

El sorteo se abrirá este domingo 3 de mayo por la mañana y se cerrará el próximo domingo, 10 de mayo, a las 23:59 horas. A lo largo del lunes 11 de mayo, se anunciará el ganador a través de las mismas redes sociales.

Las bases del sorteo estarán en la plataforma de participación que también emitirá, y así será publicado, un certificado de autenticidad y no manipulación del sorteo. Habrá tres ganadores y cada uno de ellos recibirá como premio un queso de una de las tres queserías del municipio participantes en esta iniciativa.

La Consejería de Sanidad constata 2.206 casos acumulados de coronavirus COVID-19 

0

Desde el 31 de enero se han registrado 914 ingresos y 1.151 altas epidemiológicaslo que implica que en el día de ayer fueron ingresadas en un centro hospitalario cinco personas, pero ninguna de ellas lo hizo en la UCI, mientras que 20 personas se curaron

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 2.206 casos acumulados de coronavirus COVID-19, só​lo 1 más que ayer, desde el inicio de esta crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas del día anterior. En los mismos datos se constata que 914 personas han requerido hospitalización y que, de ellos, 176 lo han hecho en un servicio de UCI.

Asimismo, se ha registrado un total de 1.151 altas epidemiológicas, constatándose el crecimiento continuado del número de recuperados con respecto al de nuevos contagios; de modo que el crecimiento intradía del número de altas (20) supera ampliamente al de intradía de nuevos casos, que fue sólo uno.

Además, se ha registrado un total acumulado de 136 fallecimientos, uno más que el día anterior. Con respecto a los fallecimientos, el grupo de edad más afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 574, manteniéndose la cifra del día anterior. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,85 por ciento del total.

Pruebas diagnósticas

En total, el Servicio Canario de la Salud ha realizado hasta ayer 66.015 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico del Covid-19, a 53.934 personas. Solo en el día de ayer se realizaron 3.599 pruebas PCR en el Archipiélago. 

Casos por islas

Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1.404 casos; le sigue Gran Canaria con 572 casos; La Palma, 89 casos; Lanzarote, 84 casos; Fuerteventura, 44 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos.

Fallecimientos

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 91 en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 34 en Gran Canaria; 5 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**.

Fallecidos por grupo de edad

GRUPO DE EDAD 

MUJER

HOMBRE

TOTAL

30-39 años 

3

1

4

40-49 años

0

1

1

50-59 años 

4

4

8

60-69 años 

7

10

17

70-79 años 

11

27

38

80-89 años 

22

28

50

+90

11

7

18

TOTAL

58

78

136

La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias hasta las 24:00 horas del 06/04/2020.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

**Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla.

El PIB NACIONAL se desploma un 5,2% durante el primer trimestre del año.

0

El INE ha publicado los datos de avance de la Contabilidad Nacional Trimestral de España, correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2020

Previamente, es importante señalar que, debido a la excepcionalidad de la situación actual, el INE se ha visto obligado a ampliar las fuentes empleadas para la realización de la estimación de los datos de avance, dado que gran parte de los indicadores que utilizan normalmente ofrecías datos solo hasta el mes de febrero. En este sentido, el INE indica que las revisiones posteriores de estos resultados podrán ser más intensas que en otras ocasiones.

En este contexto, tal y como resultaba previsible, el PIB de nuestro país habría experimentado una caída del 5,2%, en relación con el trimestre anterior, lo que supondría una pérdida aproximada de unos 16.500 millones de euros, en términos reales. En comparación con el mismo trimestre de 2019, el retroceso del PIB sería del 4,1%, lo que supondría una caída de más de 12.700 millones de euros.

 

Componentes del PIB Variación trimestral * 2019 2020 TI
TIII TIV Var. Var. ABS **
Demanda nacional 0,9 -0,1 -5,1 -15.752
Gasto en consumo final 0,8 0,3 -5,1 -12.231
Gasto en consumo final de los hogares 0,8 0,1 -7,5 -13.311
Gasto en consumo final de las ISFLSH 1,3 0,3 0,8 28
Gasto en consumo final de las AAPP 0,6 0,7 1,8 1.069
Formación bruta de capital 1,3 -1,2 -5,3 -3.511
Formación bruta de capital fijo 1,1 -1,2 -5,8 -3.698
– Activos fijos materiales 1,2 -1,8 -7,1 -3.776
•  Viviendas y otros edificios y construcciones -0,8 -1,3 -9,6 -3.043
•  Maquinaria, bb de equipo y sist. de armamento 4,2 -2,6 -3,6 -737
•  Recursos biológicos cultivados 2,0 1,3 -0,1 -1
– Productos de la propiedad intelectual 1,0 1,4 0,6 60
Exportaciones de bienes y servicios   0,1 0,6 -8,4 -9.224  
Exportaciones de bienes   -0,9 0,2 -6,5 -4.842  
Exportaciones de servicios   2,1 1,4 -12,3 -4.368  
– Gasto de los hogares no residentes en el territorio económico 0,6 0,0 -18,6 -2.735  
Importaciones de bienes y servicios   1,4 -0,8 -8,4 -8.526  
Importaciones de bienes   1,4 -1,2 -7,5 -6.078  
Importaciones de servicios   1,6 0,6 -12,3 -2.460  
– Gasto de los hogares residentes en el resto del mundo 1,4 0,7 -12,1 -595  
PIB a precios de mercado 0,4 0,4 -5,2 -16.501  
  • Volumen encadenado referencia 2015

** Aproximación de la variación absoluta a precios constantes

Ya desde el inicio de 2019, el PIB venía mostrando señales de una desaceleración, tanto en términos trimestrales como interanuales, que se extendía también a la mayoría de las economías avanzadas, aunque el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en nuestro país ha llevado al PIB a presentar resultados negativos que no se observaban desde 2009, cuando la economía española llegó a anotar un descenso trimestral del 2,6% en el primer trimestre de ese año.

El descenso del PIB ha venido de la mano de una intensa caída que ha acusado la demanda nacional, destacando el retroceso del 7,5% del consumo de los hogares y la minoración de la inversión (-5,3%), sobre todo en vivienda (-9,6%).

En cuanto al sector exterior, tanto las exportaciones como las importaciones se redujeron a razón de un 8,4% si las comparamos con las anotadas en el trimestre previo, especialmente de servicios, que en ambos casos disminuyeron un 12,3% interanual.

En este ámbito, es importante señalar el descenso del 18,6% que ha observado el gasto de los no residentes, ya que nos da una primera medida aproximada del efecto de la pandemia sobre los ingresos de la actividad turística, y eso solo contabilizando el impacto de los primeros quince días del Estado de alarma.

 Por sectores, el más afectado, en términos relativos, es el de la construcción, con una disminución de su VAB asociado del 8,1%, al que le siguen los servicios (-5,6%), el sector industrial (-2,7%) y la agricultura (-1,4%).

En el caso de los servicios, las ramas más castigadas por los efectos de la crisis sanitaria y las medidas de contención son la actividad comercial, el transporte y la hostelería, que, en conjunto, habrían observado una minoración de su VAB asociado del 10,9%; notándose también de manera intensa en las actividades profesionales (-8,0%) y en las artísticas y recreativas (-11,2%).

 

PIB Variación trimestral * por sectores 2019 2020 TI
TIII TIV Var. Var. Abs**

 

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1,3 0,1 -1,4 -118
Industria 0,4 -0,4 -2,7 -1.214
Industria manufacturera 0,3 0,1 -3,2 -1.104
Construcción -0,6 -0,3 -8,1 -1.454
Servicios 0,4 0,6 -5,6 -11.957
Comercio, transporte y hostelería 0,5 0,5 -10,9 -7.433
Información y comunicaciones 0,3 0,9 -5,5 -579
Actividades financieras y de seguros 1,1 1,7 1,0 108
Actividades inmobiliarias 0,4 0,7 -2,7 -907
Actividades profesionales, científicas y técnicas y otras 0,5 0,7 -8,0 -2.088
Administración pública, educación y sanidad 0,3 0,4 0,8 413
Actividades artísticas, recreativas y otros servicios -0,5 0,6 -11,2 -1.503
Impuestos menos subvenciones sobre los productos 0,6 0,5 -5,7 -1.738
PIB a precios de mercado 0,4 0,4 -5,2 -16.501
* Volumen encadenado referencia 2015        
** Aproximación de la variación absoluta a precios constantes        

Analizando ahora los resultados desde un enfoque interanual, el descenso del 4,1% del PIB se sustenta también en una fuerte contracción del consumo doméstico, del orden del 6,7% y en una intensa minoración de la inversión, cifrada en un 5,5%, destacando, al igual que en la comparativa trimestral, el retroceso de la inversión en vivienda y construcción, que se situó en un 11,9% interanual.

Gasto en consumo final                                                                     1,5          1,1          1,5                  1,5                   -4,1                           -9.725

Gasto en consumo final de los hogares                                             1,3          0,7          1,3                  1,2                   -6,7                         -11.884

Gasto en consumo final de las ISFLSH                                              -0,2         1,1          2,0                  2,4                    3,3                                  105

Gasto en consumo final de las AAPP                                                  2,3          2,3          2,2                  2,4                    3,6                              2.075

Formación bruta de capital                                                                 4,6          1,1          1,7                  0,6                   -5,5                           -3.639

Formación bruta de capital fijo                                                        4,8          0,5          1,4                  0,6                   -6,7                           -4.254

– Activos fijos materiales                                                           5,8          0,2          1,1                 -0,1                   -8,8                           -4.732

  • Viviendas y otros edificios y construcciones 4,0          1,7          0,0                 -2,2                 -11,9                          -3.873
  • Maquinaria, bb de equipo y sist. de armamento 8,3          -2,5         2,4                  2,6                   -4,6                               -939
  • Recursos biológicos cultivados 11,0        14,1        13,6                13,6                   7,2                                    60

– Productos de la propiedad intelectual                                      0,4          1,9          2,6                  4,0                    4,3                                  428

Demanda externa (**)   0,1 1,0 0,4 0,5 0,2 13
Exportaciones de bienes y servicios   0,8 2,6 3,6 3,3 -6,3 -6.777
Exportaciones de bienes   -1,8 1,8 2,1 2,0 -4,7 -3.433
Exportaciones de servicios   6,6 4,2 6,9 6,0 -9,6 -3.332
– Gasto de los hogares no residentes en el territorio económico 4,5 2,5 4,1 1,2 -19,2 -2.839
Importaciones de bienes y servicios   0,4 -0,2 2,7 2,1 -7,4 -7.384
Importaciones de bienes   -0,8 -2,2 1,7 0,9 -7,3 -5.921
Importaciones de servicios   5,9 8,9 7,3 7,0 -7,6 -1.455
– Gasto de los hogares residentes en el resto del mundo 9,5 12,0 6,6 8,8 -7,7 -360
PIB a precios de mercado   2,2 2,0 1,9 1,8 -4,1 -12.765

* Vo lumen encadenado referencia 2015

** Co ntribució n al crecimiento

*** A pro ximació n de la variació n abso luta a precio s co nstantes, en millo nes de euro s

Por su parte, las exportaciones cayeron un 6,3%, sobresaliendo en este apartado la acusada disminución del 19,2% anotada por el gasto de los no residentes en comparación con el primer trimestre del pasado 2019. Por otro lado, los bienes y

servicios importados se situaron en terreno negativo al apuntar un decrecimiento del 7,4 por ciento.

La evolución por sectores muestra el impacto que ha tenido la pandemia sobre los servicios, cuyo VAB se habría reducido un 4,1% interanual, destacando, nuevamente el conjunto del comercio, trasporte y hostelería, que habría perdido un 9,7%, que se traduciría en una pérdida del VAB asociado de más de 6.500 millones de euros.

En cuanto al resto de sectores, la construcción habría apreciado un decrecimiento del 8,6%, mientras que el valor de la producción del sector agrario y del industrial se habría contraído un 2,5% en el primer caso, y un 2,2% en el segundo.

Información y comunicaciones                                              2,3       0,2       0,5            1,1             -4,7                  -487,2

Comercio,  transporte y hostelería                                        3,2       2,7       2,6            2,3             -9,7               -6.509,9

Actividades financieras y de seguros                                    6,3       7,5       7,5            8,6              6,9                    684,9

Actividades inmobiliarias                                                        2,3       2,2       2,0            2,1             -1,1                  -373,5

Actividades profesionales, científicas y técnicas y otras     4,3       4,2       3,1            3,0             -6,1               -1.564,0

Administración pública, educación y sanidad                        2,2       2,4       1,9            1,7              2,0                 1.022,3

Actividades artísticas, recreativas y  otros servicios            0,4       1,7       0,4            0,8             -10,7              -1.431,5

Impuestos menos  subvenciones sobre los productos              -0,5      -0,7      0,1            0,9             -4,8               -1.441,0

* Volumen encadenado referencia 2015

** Aproximación de la variación absoluta a precios constantes, en millones de euro s

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

CC-PNC advierte que el plan de choque del Cabildo no responde a las necesidades reales de la Isla y que la inversión se reduce en casi 100 millones de euros

0

El borrador que ha presentado el equipo de gobierno rebaja un 53% la inversión prevista para 2020, lo que supone desactivar la economía y frenar la generación de empleo

La formación nacionalista aportará modificaciones en todas las áreas

El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife considera que el plan de choque presentado por el grupo de gobierno para afrontar los efectos de la crisis del COVID-19 es insuficiente, por lo que realizará aportaciones en todas las áreas para dar respuesta a las necesidades reales de la Isla. La formación nacionalista señala que el borrador que ha presentado el presidente del Cabildo no da respuesta a la realidad social y económica que existe en la Isla y más bien desactiva la economía y frena la generación de empleo.

CC-PNC señala que en el plan que ha presentado el Cabildo la inversión se reduce más de la mitad. De los 185 millones de euros previstos en el presupuesto de 2020 se pasa a 87 millones. A eso hay que añadirle que ya habían reducido en el presupuesto inicial de este año unos 37 millones de euros con respecto a 2019. Esto no es activar, sino desactivar. Además, hay que tener en cuenta el nivel de ejecución de la inversión, que el año pasado se situó en el 59%, casi 20 puntos por debajo de la media de los últimos años, que estaba situada en el 78%. Es decir, prevén menos inversión y encima ejecutan menos proyectos.

Para CC-PNC el plan no solo llega tarde, sino que es poco y desactiva la economía. Desde el 17 de marzo le presentamos al grupo de gobierno medidas económicas y nos dijeron que no hacían falta. Han pasado más de 40 días y vemos un documento que es, a todas luces, insuficiente para afrontar la crisis. Ya estamos en 100.000 parados en el primer trimestre, con una media superior a la de Canarias y Gran Canaria, y el plan que han presentado no da respuesta a esa situación.

El grupo nacionalista indica que “las aportaciones que haremos son las que hemos contemplado en el Plan de Rescate, Reactivación y Transformación de Tenerife (PRRTT), que tiene 90 medidas concretas, con un marco temporal y una financiación definida. En el borrador del plan que han presentado se recogen algunas medidas que hemos propuesto, pero le faltan muchas iniciativas para solucionar los problemas reales que ya nos estamos encontrando”.

El grupo nacionalista señala que está abierto al diálogo y al consenso con todos los grupos políticos pero con seriedad y rigor y defendiendo los intereses de Tenerife. No compartimos las incongruencias de Sí Podemos Canarias, que unos días antes criticaba a sus compañeros de gobierno del Psoe y Ciudadanos porque se liciten las obras de carreteras que ya estaban previstas desde el anterior mandato y luego apoyan un plan que recoge esas obras. Ese tipo de incoherencias no tienen cabida en la crisis que tenemos que afrontar y, lamentablemente, son las que defiende el tripartito del Cabildo

CC-PNC recuerda que el Cabildo tiene 100 millones de euros de remanente que tiene que ser utilizado para afrontar esta situación y plasmarse en el plan de rescate y reactivación. Ese dinero es de los ahorros de toda la sociedad tinerfeña y el Gobierno de España se lo quiere llevar. Eso no lo podemos permitir y esperamos que los grupos políticos que están en el Cabildo defiendan los intereses de Tenerife.

Telde anima a la ciudadanía a felicitar a las madres de forma virtual

0

Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Cultura para celebrar el Día de la Madre este domingo 3 de mayo

Para participar solo hay que enviar un vídeo con la felicitación al teléfono 628.182.017

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Cultura, que dirige el edil Juan Martel, y la empresa municipal Gestel, anima a la ciudadanía del municipio a participar en la felicitación colectiva que prepara la Institución con motivo del día de la madre, que tendrá lugar este domingo 3 de mayo.

Las personas que quieran participar solo tienen que grabar un vídeo de tres minutos de duración como máximo con un mensaje de felicitación para sus madres a través de la palabra, la poesía o la música, y enviarlo por Whatsapp al número de teléfono 628.182.017.

Todos los vídeos serán emitidos el próximo 3 de mayo en las redes sociales de Telde Cultura y además, podrán ser incluidos en el vídeo colectivo que prepara la Concejalía y que se emitirá ese mismo día para felicitar a las madres.

Morales apuesta por defender en este 1 de Mayo la Sanidad Pública, incontestablemente esencial en esta pandemia

0

Dado que este 1 de Mayo no se puede salir, invita a reflexionar y a defender la recuperación de los derechos sociales perdidos
Espera que instituciones y población se repongan de esta situación, extraigan sus enseñanzas y ganen el reto de la revitalización de la sociedad

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha querido emitir una especial felicitación a los isleños en este 1 de Mayo en el que apuesta por defender sin fisuras los servicios públicos, en especial a la Sanidad, que se ha mostrado incontestablemente esencial en esta pandemia.

Es de “crucial importancia contar con un sistema sanitario público y universal” que garantice el acceso de la ciudadanía al margen de su situación económica. Gracias a este sistema y a su personal, y a pesar de la gravedad de la situación, la propagación del virus está siendo afrontada con un trabajo denodado, además, por evitar más muertes.

“Esto contrasta con las noticias que llegan de otras partes del mundo sin sistemas sanitarios públicos, como es el caso de los Estados Unidos, donde las tasas de mortalidad entre las poblaciones empobrecidas están siendo escalofriantes”, subraya Morales.

Sin embargo, resalta el presidente del Cabildo, esta crisis sanitaria llega después de una década de recortes que han mermado los recursos y la capacidad de respuesta de la sanidad pública española. Según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, entre 2010 y 2014 el presupuesto sanitario pasó de 60.000 millones de euros a 53.000 millones.

Aunque en 2018 el presupuesto volvió a alcanzar los 60.000 millones, prosigue, en ese periodo se dejaron de invertir más de 28.000 millones. El personal contratado bajó en 30.000 efectivos entre 2012 y 2015 y las listas de espera quirúrgicas pasaron de 241.339 a 614.101 pacientes. Y entre 2009 y 2018, detalla, el gasto sanitario autonómico disminuyó en casi 4.000 millones.

Por todo ello, este Primero de Mayo “no podemos salir a la calle, pero es un buen día para reflexionar y defender la recuperación de los derechos sociales perdidos, la equidad y la justicia social que caracterizan a una auténtica democracia” y potenciar “la educación, la sanidad, las políticas sociales, los derechos universales públicos para luchar contra la desigualdad y la exclusión social”.

También es necesario defender “un sistema de desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente, nuestro planeta, la isla de nuestra vida, Gran Canaria, para hacer posible la ecoisla en la que creo firmemente”, se reafirmó Morales, quien concluyó con el deseo de que la sociedad se reponga de esta situación, extraiga sus enseñanzas y gane el reto de la revitalización de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Telde inicia este sábado la apertura parcial de los parques del municipio 

0

Las zonas recreativas, juegos infantiles, canchas y aparatos de calistenia y biosaludables permanecerán cerradas aún

El Ayuntamiento de Telde iniciará este sábado 2 de mayo la apertura parcial de los parques y plazas del municipio, atendiendo a las indicaciones del Estado y manteniendo todas las medidas de prevención y precaución contempladas en las distintas fases de la desescalada.

El alcalde de Telde ha firmado hoy el decreto, elvado por la Concejalía de Parques y Jardines,  que establece la apertura de estos espacios públicos en su horario habitual (de 07.00 a 22.30 horas), para la práctica de paseos y ejercicios individuales sin contacto, así como para albergar las salidas de los menores de 14 años.

En este decreto se recoge que las zonas destinadas a la práctica de la calistenia, las canchas deportivas y de patinaje, los rocódromos, los espacios de juegos infantiles, los aparatos biosaludables y áreas recreativas y las barbacoas permanecerán por ahora cerradas, siguiendo con las pautas establecidas por el Estado para la Fase 0 o de preparación para la desescalada. Por este motivo, parte de los recintos estarán balizados para impedir el acceso.

El Ayuntamiento de Telde, a través del área de Parques y Jardines que coordina Álvaro Monzón, solicita a la población que respete las normas y las medidas de seguridad, manteniendo las distancias establecidas, para el correcto desarrollo de las actividades en estos espacios y para garantizar la salud de todos los usuarios.

Ciudadanos condiciona el apoyo al pacto de Torres a que tenga en cuenta sus propuestas

0

Espino advierte al presidente del Gobierno canario que para la formación naranja “el objetivo principal es evitar el cierre de negocios y la destrucción de empleo”

La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha manifestado este viernes la disposición de la formación naranja a apoyar el plan de reconstrucción de las Islas propuesto por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, siempre y cuando se tengan en cuenta sus propuestas, que son, según ha dicho, “sensatas, razonables y alejadas del sectarismo ideológico”.

Espino ha puesto como ejemplo que el Gobierno de Canarias “asuma la cuota de los autónomos”, tal y como han hecho las comunidades de Madrid, Murcia y Andalucía, y “elabore un plan que priorice los pagos a autónomos y pequeños negocios por parte de la administración regional, siguiendo el ejemplo de algunas corporaciones locales”. En este sentido, ha afirmado que “muchos autónomos han denunciado que les han vuelto a cobrar la cuota de abril”, y ha reclamado al Ejecutivo canario que “se preocupe por ayudarles a seguir adelante en lugar de empujarles a cerrar sus negocios”.

La diputada de Cs ha advertido que para la formación naranja “es fundamental evitar el cierre de negocios y la destrucción de empleo”. Por ello, ha agregado, respaldarán “todas las medidas que sirvan para paliar la crisis económica y social provocada por la COVID-19, pues si el virus no tiene ideologías, las soluciones tampoco”. Igualmente, ha insistido en que ahora mismo lo primordial para autónomos y pymes “es contar con liquidez, de ahí que no se les pueda estar cobrando por lo que no ingresan, obligándoles en muchos casos a endeudarse para pagar al Estado”.

Con idéntico propósito, Espino ha subrayado que “el Gobierno de Canarias tiene que ir más allá de la propuesta realizada por el Ministerio de Trabajo sobre los ERTE”. Su ampliación hasta junio, según ha indicado, “es totalmente insuficiente. Debe establecerse un calendario flexible, con el objetivo de que los trabajadores vayan incorporándose a sus puestos de forma acompasada con la recuperación de las pymes y micropymes”, ha expuesto. La portavoz de Cs ha destacado también la importancia de que el plan de reconstrucción prevea facilitar, en la medida de lo posible, “servicios y recursos para la limpieza y desinfección intensiva de vehículos y locales durante los primeros meses de reactivación de su actividad”.

“Estamos dispuestos a tender la mano al Gobierno de Ángel Víctor Torres, pero no como un cheque en blanco, sino para negociar las medidas que a juicio de Ciudadanos precisa Canarias para superar la emergencia social y económica en la que nos ha sumido la crisis sanitaria del coronavirus”, ha recalcado Espino.

El Cermi pide «un revulsivo» para incluir a las personas con discapacidad en el mercado laboral

0

El Comité español de representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este viernes «un revulsivo» para que el mercado de trabajo en España «se oriente a la inclusión y permita el acceso a cientos de miles de personas con discapacidad que están en estos momentos inactivas o en situación de paro o empleo precario».

En el Día Internacional del Trabajo que se celebra este viernes, día 1 de mayo, el Cermi subrayó que, «para vergüenza del país, la inactividad de las personas con discapacidad alcanza cotas intolerables, 40 puntos más que la de la población sin discapacidad».

Agregó que el desempleo en este colectivo es mucho más acusado que la media española, «ya de suyo alta», y que la brecha salarial «también se ceba con las personas con discapacidad».

A todo esto «hay que sumar el impacto catastrófico que tendrá la pandemia ocasionada por el coronavirus en el empleo en general y en el de las personas con discapacidad, destruyendo puestos de trabajo y cercenando de raíz oportunidades laborales en clave de inclusión», apuntó el Cermi.

Señaló que la situación es todavía peor si atendemos al género, a la residencia en el medio rural o a las especiales dificultades de inserción según tipos de discapacidad. En muchos casos se puede hablar de «exclusión sistemática» de la discapacidad, declaró.

Otro problema que el Cermi destaca tiene que ver con el hecho de que algunas personas con discapacidad, aunque tienen trabajo, no ganan lo suficiente como para salir de la exclusión.

Por todo ello, el Cermi pidió que la inclusión laboral y el empleo decente para todos los grupos sociales sean «un asunto de primera magnitud en la agenda política», de cara a la reconstrucción que ha de emprender España tras la pandemia.

SERVIMEDIA

Almeida señala que Sánchez está poniendo las cosas «muy difíciles» para que el PP apoye el decreto del estado de alarma

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, consideró este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está poniendo las cosas muy difíciles para que el PP apoye la semana que viene la prórroga del decreto del estado de alarma y los sucesivos que se pudieran producir.

Así lo indicó durante un encuentro en El Mundo recogido por Servimedia donde comentó que llega un momento en el que hay que tomar la frase “muy definitoria” del líder del PP, Pablo Casado, que dijo que “nosotros para salvar vidas prestaremos todo el apoyo, pero para arruinar España no podemos apoyar”.

Por tanto, continuó el alcalde de la capital, “si lo que se pretende no es una lealtad crítica sino una adhesión inquebrantable e incondicional a un plan que se diseña en un búnker en La Moncloa al margen de todo el mundo, es difícil que se pueda plantear Sánchez que se lo podamos apoyar en esas condiciones”.

En este sentido, remarcó que dicha decisión no le corresponde a él, pero indicó que desde la dirección general del partido “ya se ha establecido que no se ha tomado una decisión”, pero incidió en que “es muy difícil tomar una decisión en estos momentos y cualquier cosa puede pasar”.

PROCESO DE DESESCALADA

En cuanto al proceso de desescalada propuesto por el Gobierno central, el alcalde de la capital lamentó que “no ha respondido a una necesidad de conversación permanente” con todos los sectores afectados. “No lo dice el alcalde de Madrid, lo han dicho los presidentes de las comunidades autónomas, incluso algunos socialistas, algunos de sus socios de investidura y las principales asociaciones empresariales y sociales”, aseguró.

Almeida reiteró que no se puede plantear un procedimiento de desescalada desde un búnker, por lo que abogó por que Sánchez se dé un baño de realidad, que salga de Moncloa y que pueda hablar con trabajadores del Ayuntamiento, con los que están en un ERTE o los ciudadanos que están confinados en sus casas.

Además, el regidor madrileño insistió en que hay que abrir el abanico “de la más amplia forma posible” para que todos puedan opinar. En este sentido, lamentó que el Ayuntamiento no ha tenido capacidad de opinar sobre el confinamiento o la desescalada.

Por tanto, el alcalde de la capital apuntó que el procedimiento de desescalada parte de un error inicial que es que “esto se hace desde Moncloa ajeno a todos aquellos que debemos tener el derecho de participar y la capacidad de poder dar nuestra opinión”.

En segundo lugar, continuó, “es un procedimiento de desescalada que genera más dudas que certezas”. A este respecto, recordó que la rueda de prensa del presidente del Gobierno el pasado sábado donde hizo un anuncio. El martes nos dijo que había cuatro fases y ahora “estamos descubriendo que, por órdenes ministeriales, se concretan esos procedimientos de desescalada”. “Eso no me parece razonable ni adecuado ni siquiera desde un punto de vista meramente de técnica jurídica”, concluyó Almeida.

SERVIMEDIA

Almeida prevé que en junio podrán celebrarse comidas con familiares y amigos en casa

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, comentó este viernes que “si las cosas siguen por el camino en el que están transcurriendo ahora”, los madrileños podrán celebrar reuniones en casa para comer o cenar con familiares y amigos en un mes.

Así lo indicó durante una entrevista en El Mundo recogida por Servimedia donde recalcó que lo que le parece “extraño y sorprendente” de esta desescalada es que “me puedo tomar una caña o un vermú, pero no puedo ir a ver a mi madre o mi padre”.

Sobre cuándo se podrán celebrar dichos encuentros, Almeida respondió que es una cuestión que corresponde al Gobierno de España, pero auguró que, “si superamos esta fase 0 y 1, en junio podríamos abrirnos a esas comidas y esas cenas si las cosas siguen por el camino que debieran”.

A este respecto, el regidor madrileño añadió que no puede afirmarlo porque “hay muchas variables”, insistió en que “podría ser un planteamiento razonable” a pesar de “las “muchas dudas en ese proceso de desescalada”.

AYUDAS E INCENTIVOS A HOSTELEROS

El alcalde de Madrid ofreció este viernes a los hosteleros de la capital un paquete de medidas e incentivos que les ayude a salir de la crisis provocada por el Covid-19 de la mejor manera posible.

Tras dicha reunión, a la que asistió el líder del PP, Pablo Casado, el alcalde de la capital recordó que ayer pidió a Sánchez que se diese “un baño de realidad” y que saliese a las calles de Madrid para que hablara con autónomos, empresarios de pequeños y medianos comercios y que visitara los servicios sociales del Ayuntamiento.

En este sentido, agradeció a Casado que en las últimas semanas haya estado a pie de la calle en Madrid, “conociendo la realidad tan dura que estamos viviendo”, donde “le puedo transmitir de primera mano las inquietudes de los madrileños y cuál es la situación de incertidumbre que vivimos aún más después de ese proceso de desescalamiento que ha generado más dudas que certezas entre la ciudadanía”.

El alcalde apuntó que les preocupa especialmente el ámbito de la hostelería y la restauración en la ciudad de Madrid, ya que es un sector “clave y estratégico” para el mantenimiento de la economía y para el mantenimiento del empleo.

Almeida cifró en alrededor de 20.000 locales en Madrid que dan empleo a unas 180.000 personas y que son unos de los “grandes reclamos turísticos” de la capital. Por ello, lamentó que las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno central “generan una situación de incertidumbre en cuanto a la limitación de aforos, las distintas fases o incluso la imposibilidad de poder proceder a una apertura parcial mientras esté en vigor el ERTE”.

En esa línea, informó que han ofrecido a los hosteleros un paquete de ayudas e incentivos, pero volvió a solicitar poder usar los 420 millones de amortización de la deuda que pueden poner en la calle para afrontar la emergencia, por lo que “no podemos perder un día más”.

Por último, recordó que la contracción del PIB en marzo que ya se ha hecho público “hace que no podemos dilatar más la salida de la crisis”, por lo que pidió a Sánchez que se trata de “una decisión política suya para que los hosteleros puedan sobrevivir”.

SERVIMEDIA

España registra el menor número de contagios en estado de alarma y suma 281 muertes

0

España ha registrado este viernes 281 nuevas muertes por coronavirus, que elevan a 24.824 el total de fallecidos, siendo el segundo día consecutivo por debajo de las 300 muertes diarias. Además, entre ayer y hoy sólo se han detectado 1.175 nuevos contagios mediante pruebas PCR, la cifra más baja de todo el estado de alarma.

Actualmente existen 215.216 casos confirmados en coronavirus por pruebas PCR, 281 fallecidos y 114.678 curados, de los cuales 2.628 han sido dados de alta en las últimas 24 horas, según los datos oficiales que distribuye el Ministerio de Sanidad.

El número de contagios registrado hoy, procedente de los resultados de pruebas PCR que le llegaron a ayer al Gobierno, se trata de la cifra más baja desde el 16 de marzo cuando se registraron 439 positivos en Covid-19 de resultados correspondientes al domingo 15.

Asimismo, Sanidad informa de 117.393 personas que han tenido que ser hospitalizadas. Es decir, que el 54% de las personas confirmadas con coronavirus han tenido que ser ingresadas. Además, en las últimas 24 horas han tenido que ser ingresados en la UCI 84 nuevos pacientes, lo que eleva a 10.860 el total de personas que han requerido cuidados intensivos.

(SERVIMEDIA)

Sanidad sólo permite test a estos futbolistas

0

El Ministerio de Sanidad impide que jugadores de las ligas profesionales de fútbol y baloncesto se sometan a test masivos de diagnóstico del Covid-19 al menos hasta mediados de mayo y sólo pueden hacerlo hasta entonces si tienen síntomas o conviven con personas que han contraído esta enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) comunicó este jueves a los representantes del Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID) que el Ministerio de Sanidad ha validado la «práctica totalidad» del protocolo sanitario del sector del deporte que le remitió el organismo dirigido por Irene Lozano.

El protocolo ha mantenido sus principios rectores, estructura, fases y cláusula de control y seguimiento, y será público en los próximos días, ya que necesita adaptar su contenido a las órdenes ministeriales que el Gobierno prevé aprobar estos días para el inicio de la fase 0 de la desescalada que comenzará el próximo lunes, 4 de mayo.

Respecto a las pruebas diagnósticas para la detección del Covid-19, el CSD transmitió al GTID que los servicios médicos de los clubes de ligas profesionales (como fútbol y baloncesto) podrán hacer test durante la fase 0 (que empezará el lunes 4 de mayo y durará aproximadamente dos semanas) conforme a una orden de Sanidad del pasado 13 de abril, que limita los test a los casos en que haya «una prescripción previa por un facultativo y se ajusten a criterios establecidos por la autoridad sanitaria competente».

Durante la fase 0 de la desescalada, los jugadores de las ligas profesionales sólo podrán ejercitar entrenamientos básicos o individuales, según recordó el CSD. En esa fase habrá una consideración especial para los deportistas profesionales, federados y de alto nivel. El CSD informó de la creación de un mecanismo interno para atender consultas sobre la vuelta a la actividad deportiva a lo largo de las próximas semanas, dada la enorme casuística imperante en un ámbito tan relevante como el del deporte.

El Grupo de Tareas de Impulso al Deporte también ha ordenado la creación del grupo ‘ad hoc’ de Turismo y Deporte, cuya coordinación, con participación de otras federaciones y del propio CSD, recaerá en la patronal CEOE. También se ha pactado buscar soluciones en el terreno de los seguros en el ámbito deportivo.

El GTID nació hace un mes para abordar las graves consecuencias de la pandemia del Covid-19 en el deporte y está formado por las federaciones de atletismo, automovilismo, baloncesto, fútbol, deportes de invierno, motociclismo y natación, además de la Asociación del Deporte Español (Adesp), LaLiga, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), el Comité Olímpico Español (COE), el Comité Paralímpico Español (CPE), las patronales CEOE y Cepyme, empresas como Dorna Sports y varios clubes. Hoy se incorporó la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP).

(SERVIMEDIA)

Ortega Smith (Vox): “No me cabe duda que Almeida antepondrá los intereses de los madrileños a los de su partido»

0

El portavoz municipal del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se mostró convencido de que “en gran medida o dentro de sus posibilidades”, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “no me cabe duda que va a anteponer los intereses de los madrileños al interés de su partido”.

Así lo indicó en una entrevista concedida a Servimedia donde aseguró que Almeida “sabe que nuestro partido es leal y que se puede fiar de nosotros” porque “no buscamos otro interés que no sea el interés de los madrileños”.

El portavoz de Vox en el Consistorio madrileño pidió también al alcalde que escuche a los partidos de la oposición y que, “sin pensar en otro interés que el de los madrileños, acepte todas aquellas medidas que le podamos proponer desde un punto de vista económico, sanitario e institucional”.

Ortega Smith remarcó que todas estas propuestas serán buenas para lograr aminorar, en la medida de lo posible, el dolor provocado por esta pandemia y para lograr salir adelante y recuperar ese Madrid que queremos todos, “un Madrid sin enfermedad, con una economía saludable y un Madrid en libertad”.

MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Respecto al documento enviado ayer por el Gobierno municipal al resto de grupos del Ayuntamiento con una serie de medidas económicas y sociales de cara a la desescalada, Ortega Smith apuntó que las cotejarán y añadirán o propondrán todas aquellas que vayan encaminadas a las tres líneas que para ellos “son fundamentales”.

La primera, explicó, “la de parar esta pandemia con todos los medios de los que disponga del Ayuntamiento”. En eso, añadió, “tengo que aplaudir al alcalde y lo digo sin ningún reparo”, porque “lo diría igual si fuera el alcalde del PSOE o cualquier otro partido”. En este sentido, aseguró que “cuando un alcalde, un presidente o un ministro o cualquier responsable público hace cosas bien, nosotros lo aplaudimos, porque nosotros no hemos venido aquí a destruir el interés general ni para sacar un poco de rédito político”.

Por ello, remarcó que Almeida ha hecho una gestión de esta crisis “muy plausible”, aunque matizó que “evidentemente nos hubiera gustado que muchas de las propuestas que ha hecho Vox también hubieran salido adelante”. Además, confió en poder convencerle en los próximos días de que las tiene que llevar adelante “para ayudar a la economía, para ayudar en la bajada de impuestos y para ser mucho más valiente en reducir el gasto político innecesario”.

En este sentido, recordó que esa es “una de nuestras batallas”, pero incidió en que “no lo hacemos por capricho ni porque tengamos manía a la FRAVM o los chiringuitos ideológicos”, sino porque “sabemos que es un coladero de recursos innecesarios”. “Luego nos sorprendemos cuando vemos que no hay mascarillas para la policía, no hay guantes en los centros sanitarios o no hay dinero para comprar test. No podemos aceptar que se gaste el dinero en chiringuitos”, comentó.

Por ello, “en la línea de aportar esas ideas que pueden ayudar a los madrileños y dentro de la máxima lealtad institucional, que creo que la hemos dejado sobradamente acreditada en estos meses de confinamiento y pandemia, seguiremos trabajando en esa línea”, apuntó el portavoz municipal de Vox.

Por último, aseguró que el único objetivo de Vox es que Madrid “tenga las máximas posibilidades para parar la pandemia y para levantar cabeza, recuperar el turismo perdido, recuperar la economía perdida, recuperar los comercios cerrados y que los madrileños podamos sentirnos otra vez orgullosos de ser la capital España y ser uno de los destinos de máxima inversión económica y turística de toda España y de parte del mundo”.

SERVIMEDIA

El Gobierno prevé que el PIB caiga 9,2% este año y la tasa de paro se dispare al 19% por el coronavirus

0

El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea las nuevas previsiones macroeconómicas para España en las que estima que el PIB caerá este año un 9,2% y la tasa de paro subirá hasta el 19%, como consecuencia del impacto del Covid-19.

En una rueda de prensa ofrecida este viernes en La Moncloa, la vicepresidenta y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentaron el nuevo cuadro macroeconómico que acompaña al Programa de Estabilidad 2020 y el Plan Nacional de Reformas que el Gobierno remitió ayer, jueves, a la Comisión Europea.

Las nuevas previsiones apuntan a una caída del PIB este año del 9,2%, para registrar un crecimiento del 6,8% en 2021. Mientras, la tasa de paro se disparará hasta el 19% en el presente ejercicio y se reducirá al 17,2% el próximo.

Calviño calificó las previsiones de “prudentes” y “coherentes” con un impacto de la crisis en forme de “V asimétrica”, es decir, “la caída de la actividad económica está siendo muy intensa, mientras que la recuperación será previsiblemente más gradual”.

La vicepresidenta destacó que “el shock inesperado del Covid ha puesto un fin abrupto a este ciclo positivo de crecimiento iniciado en 2014”, con lo que “el escenario ha cambiado por completo”.

(SERVIMEDIA)

El presidente de Separ destaca que «el coronavirus ha unido a todos los médicos del mundo para luchar contra él»

0

El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el doctor Carlos A. Jiménez, y quien también está en primera línea de combate contra el Covid-19 porque «el pulmón es el órgano diana de este virus», destaca que lo único positivo de esta pandemia es que «el coronavirus ha unido a todos los médicos del mundo para luchar contra él».

El doctor Jiménez, que es también coordinador de la Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid y neumólogo del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), reconoce en una entrevista con Servimedia que todavía no hay un protocolo de tratamiento para la pandemia del coronavirus, que en España ha matado a más de 24.500 personas.

«Esa falta de protocolo en el tratamiento ha propiciado que los médicos de todo el mundo nos hayamos unido y nos hayamos comunicado de una manera muy eficaz. En cuanto un colega descubre una nueva posibilidad de tratamiento que funciona en China o en Alemania, la da a conocer enseguida. Somos un gran equipo mundial y todos compartimos la información y el conocimiento» en un ejercicio de solidaridad impresionante, en busca de la mayor eficacia porque se trata de salvar vidas, relata el neumólogo.

A pesar de que no hay un protocolo de tratamiento, España ha logrado que más de 113.000 personas ya se hayan curado. Es uno de los países con mayor tasa de curación del mundo por la gran eficacia del Sistema Nacional de Salud (SNS).

«El trabajo es muy duro pero nadie tira la toalla», relata el doctor Jiménez que aboga como solución a esta pandemia por «la actuación precoz» porque «prevenir es curar» y porque sí se actúa en los primeros momentos de la infección la solución es más facil.

«La capacidad de contagio de este virus es impresionante y además es ubicuo», alerta el especialista. Una vez que se introduce en el cuerpo se aloja en el pulmón, que es su órgano diana, pero empieza a replicarse y atacar a todos los órganos de una manera atroz. «La afectación pulmonar que produce es muy importante pero ahora sabemos que genera un ataque sistémico y global «, agrega el doctor Jiménez.

Relata que Separ, la sociedad que preside, está trabajando ya en una investigación sobre las posibles secuelas que podría dejar el Covid-19 en los pulmones, en los casos más graves, y que podría afectar el funcionamiento futuro de estos órganos ya que algunas partes podrían quedar atrofiadas o en malas condiciones de forma crónica. «Los resultados estarán dentro de pocas semanas y será muy importante esta información», apostilla el neumólogo.

VACUNA

Preguntado por el tiempo que tardará en llegar el fármaco que acabe con el coronavirus o la vacuna que prevenga su acción letal, el doctor Jiménez es cauto. «Hay muchas personas, muchos países trabajando en ambas cuestiones. El tratamiento puede que llegue antes porque la elaboración de la vacuna, los ensayos, las pruebas, llevan un tiempo, pero llegará. La mejor opción será la vacuna» y la pandemia dejara de serlo.

Si al principio el doctor Jiménez resaltaba lo único positivo que ha tenido el coronavirus: la puesta en común mundial de los conocimientos por parte de todos los médicos para vencerle, también expone lo peor, que no sólo son los miles de muertos, sino también cómo han fallecido.

«Se han ido en soledad, sin su familia cerca, y con el personal sanitario superado por el trabajo, que a veces, no se podía parar mucho tiempo», reparó. Este veterano galeno confiesa que una situación así «no se olvida». «Ha sido impactante de una crudeza nunca antes vivida. Ha sido terrible no poder hacer mucho en algunos casos porque ha sido todo muy rápido», pero insiste en dar un mensaje de esperanza porque, asegura que, finalmente llegará la solución para esta pandemia letal».

SERVIMEDIA

Publicidad