Inicio Blog Página 5482

La Fiscalía investiga 191 residencias por la gestión de la pandemia del Covid-19

0

La Fiscalía General del Estado mantiene un total de 191 investigaciones penales abiertas sobre la gestión de la pandemia del Covid-19 en residencias de mayores y personas con discapacidad, tras abrir 14 nuevas diligencias penales desde la pasada semana.

El mayor número de diligencias se concentra en Madrid, donde hay 81 abiertas, y en Cataluña, con 33. Los datos compilados por las fiscalías provinciales hacen el recuento de diligencias abiertas hasta el pasado día 1 de junio.

Según la información facilitada por la Fiscalía General del Estado, de esas 14 diligencias penales nuevas, una corresponde a la Fiscalía de Área de Jerez, la única en Andalucía; una a Guadalajara, una a la Fiscalía de la Comunidad de Castilla y León, una a la Fiscalía Provincial de Burgos, otra a la de Palencia, dos a Salamanca, una a Castellón, dos a Madrid, dos en Alcalá de Henares, una en la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Extremadura y una a Ferrol.

Según consta en la recopilación de datos, se ha decretado el archivo de un total de seis diligencias de investigación penal en las Fiscalías de Teruel, Palencia, Salamanca (2), y León (2), una de ellas con remisión de denuncia al Juzgado, del total de las que han sido incoadas en las fiscalías de los diferentes ámbitos territoriales, por ser algunas de ellas muy genéricas o de índole prospectiva e interpuestas por partidos políticos, particulares, asociaciones y otros.

(SERVIMEDIA)

Trump le pide a Melania que sonría ante los fotógrafos y ella reacciona así

0

Nuevo capítulo en las desavenencias públicas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania.

Ocurrió este martes cuando ambos posaban ante la prensa para que les hicieran fotos. Aunque se desconoce lo que había pasado en los minutos previos, lo cierto es que la cara de Melania era un poema. El gesto serio de ella chocaba frontalmente con la sonrisa que mostraba él.

Por ello, Trump no dudó en pedirle a su pareja que cambiara de gesto, algo que ella apenas hizo. Tan solo esbozó una pequeña sonrisa que muchos la han definido como una «cara de asco».

Salud Mental España ofrece pautas para cuidar la salud mental durante la desescalada

0

La Confederación Salud Mental España ha puesto en marcha la campaña ‘Salud mental en la desescalada: cómo afrontar el largo camino’ con el objetivo de ofrecer a la población pautas acerca de cómo afrontar las nuevas situaciones provocadas por la crisis del Covid-19, en el marco de la desescalada del confinamiento.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la campaña ‘#SaludMentalVsCovid19’, contempla ocho escenarios en los que cuidar la salud mental es fundamental: el duelo por pérdida de seres queridos durante el estado de alarma, el conocido como `síndrome de la Cabaña´, la situación concreta de las personas con problemas de salud mental, la prevención del suicidio, las situaciones de desempleo y cierres de negocio, la vuelta al trabajo, la conciliación y vuelta al cole de los niños y niñas y las situaciones de estrés de los profesionales sociosanitarios.

La campaña, difundida en redes bajo el hasthag #DesescaladaSaludMental, consta de una serie de infografías y de una guía que se puede descargar en la web consaludmental.org

DUELO Y SÍNDROME DE LA CABAÑA

“Es bueno encontrar espacios para que cuando se termine el confinamiento, las personas que han perdido a alguien puedan estar con los suyos”, afirmó el psicólogo y subdirector de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia, Joseba Rico, entidad perteneciente a la Federación Salud Mental Madrid.

Rico añadió que hay que permitirse “sentir la tristeza y el dolor” que forman parte del proceso de duelo, y aconsejó pedir ayuda si la situación supera.

Respecto al ‘síndrome de la cabaña’, Alejandra Julio Berrio, psicóloga y colaboradora de Salud Mental España, explicó que, en estos casos, se relaciona “casa con seguridad y calle con peligro”. En esta situación en la que el hogar es una nueva zona de confort, hay miedo al contagio y salir supone un nuevo esfuerzo de adaptación. La psicóloga recomendó “hacer trayectos emocionales cortos: si no te apetece salir a las ocho de la tarde a dar un paseo, puedes por ejemplo bajar la basura”.

Entre las recomendaciones de la campaña dirigidas a personas con problemas de salud mental, se encuentra prestar atención a síntomas nuevos, si alguno ha empeorado, e identificar cuáles resultan más difíciles de sobrellevar que antes del confinamiento. Si el malestar es importante y se mantiene en el tiempo, es necesario pedir ayuda profesional, recomienda la organización.

En cuanto a la situación familiar, Rico también se refirió a la importancia de la regulación emocional de los padres. “Si los padres tienen mucho miedo, los niños tendrán mucho miedo. Es importante ser y parecer responsable, y a la vez que se expresan los temores, también reforzar lo que tiene que ver con la responsabilidad, el cariño, la solidaridad… A fin de cuentas, el proceso educativo tiene más que ver con lo que mostramos que con lo que decimos”, aseguró.

SERVIMEDIA

Pablo Motos, responde a las críticas: «Ahora según dices ‘buenos días’ ya te llaman facha»

0

Tal y como venimos contando Pablo Motos no ha ocultado sus críticas hacia el Gobierno por cómo está gestionando la crisis del coronavirus. A lo largo del estado de alarma, el presentador de ‘El Hormiguero’ ha aprovechado su monólogo inicial para denunciar algunas de las cosas que, a su juicio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no está haciendo bien.

Motos llegó a calificar a ambos líderes políticos de ser como «Pepe Gotera y Otilio» y lamentó que no quisieran reconocer los errores: “Su orgullo le impide decir que la cagaron”, afirmó.

Ahora, el presentador ha querido responder a todos aquellos que le llaman «facha» sólo por no aplaudir lo que hace el Gobierno.

“Ahora según dices ‘buenos días’ ya te llaman facha. O estás de acuerdo con el Gobierno o eres un facha. No hay ningún término intermedio. Es un insulto que funciona muy bien”, decía.

“Estamos viviendo un nivel de insultos no sólo en el Congreso de los Diputados sino en la vida en general” que “ahora mismo cualquier persona que no esté absolutamente de acuerdo con todo lo que dice el Gobierno” es catalogado como “facha”, lamentaba.

¿Hay algo menos democrático que que no se pueda opinar?, añadía.

La angustiosa “pelea a muerte” entre una serpiente y un lagarto

0

Un vídeo grabado en la reserva de Mala Mala, en el Parque Nacional Kruger, al nordeste de Sudáfrica, muestra la angustiosa lucha entre una cría de lagarto y una serpiente venenosa de vientre amarillo.

Tras una intensa pelea por sobrevivir, en la que ambos animales se repartieron mordiscos, el veneno inoculado por la serpiente hizo su efecto y acabó con la vida del lagarto, cuyo cuerpo acabó devorando.

“Ninguno de los dos estaba dispuesto a renunciar, y ciertamente iba a ser una pelea a muerte», afirmó Kristy DeLange, quien registró las imagenes durante una visita al Parque.
YouTube video
.

Cepeda explota contra este líder político: «Pedazo de ignorante»

0

El cantante Cepeda, que alcanzó el éxito tras su paso por ‘Operación Triunfo’, ha explotado en las últimas horas en sus redes sociales contra un líder político.

En concreto el joven no ha querido pasar por alto una de las últimas intervenciones que ha tenido el presidente de Vox, Santiago Abascal, tras asegurar que «el Gobierno dispara el efecto llamada al permitir cobrar el ingreso mínimo vital a inmigrantes ilegales».

«Fomentando la invasión: Todas las personas que lleguen en patera tendrán derecho a cobrar la renta. Mientras los españoles (y los inmigrantes legales), sin respiradores y sin cobrar los ERTEs, … en la cola del hambre y la muerte. ¡Gobierno criminal!”, escribía.

La reacción de Cepeda no se hacía esperar y calificaba de «pedazo de ignorante» al líder de Vox.

Sánchez llama a decir “no” al “veneno del odio” y a evitar el “insulto y la provocación»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles decir “no” al “veneno del odio» y evitar el “insulto y la provocación”. De ese modo, hizo un llamamiento para «aparcar la mezquindad” de la esfera política y trabajar “todos juntos” durante los próximos meses con el fin de afrontar la situación generada por la crisis del Covid-19.

Así lo dijo desde la tribuna del Congreso durante su intervención inicial para solicitar la sexta y última prórroga del estado de alarma en la que defendió este instrumento como el más eficaz para combatir la pandemia del Covid-19.

En este sentido, el presidente sostuvo que el estado de alarma “nunca” ha sido un “capricho” del Gobierno y que con su aplicación “no ha tenido otro objetivo que el de controlar el virus para salvar vidas”.

Adelantándose a los que “a buen seguro” cuestionarán el uso sobre el estado de alarma que ha realizado el Ejecutivo, Sánchez comentó que “algunos dirán que este supuesto malvado Gobierno” lo ha hecho para hacer “recortes” en libertades o para “sustraer” poder autonómico. “Nada más lejos de la realidad”, aseveró Sánchez ante las previsibles críticas desde el Partido Popular, Vox y algunas formaciones nacionalistas e independistas.

En su largo discurso, el presidente sostuvo que el “horizonte que nos aguarda” es un escenario de “suficiente trascendencia” como para “aparcar la mezquindad y la irrelevancia de la pequeña política” y trabajar “todos juntos” con la “mejor” de las disposiciones como líderes y representantes políticos del país.

«OLVIDEMOS LA CRISPACIÓN»

Así, abogó por el trabajo conjunto de manera que «nuestras diferencias sirvan para elaborar mejores propuestas, no para alejarnos más», porque el país «necesita soluciones urgentes». «Trabajemos con urgencia y con responsabilidad» y por el «bien común y olvidemos la costumbre de la crispación». «Trabajemos desde la misma bandera», proclamó.

A este respecto, comentó que «la bandera es la bandera de todos» porque representa «nuestra historia, nuestros descubrimientos, nuestra literatura, nuestro paisaje y nuestro patrimonio; y, sobre todo, nuestra voluntad de vivir juntos y de conformar un proyecto de país».

«Nadie está fuera de la bandera. Y nadie tiene el derecho de usar la bandera contra otro compatriota. En esta Cámara tenemos modelos diferentes -a veces antagónicos- de concebir el país y de planear su futuro, pero todos ellos son España», trasladó.

Asi mismo, pidió que «no usemos el nombre de España en vano». «No empleemos para dividir ninguno de los símbolos que fueron creados para representar lo que nos une. Que es mucho, mucho más de lo que nos separa».

En este sentido, el presidente alertó de que «el veneno del odio es el veneno más dañino porque corroe las sociedades y aniquila las comunidades» y, por tanto, pidió a todos que «digamos ‘no’ al veneno del odio, a la violencia física, a la verbal». «No al insulto. No a la provocación», concluyó.

“El enemigo es el virus y la política debe servir para combatirlo unidos” por lo que “no puede ser el pretexto para dividir y combatir al adversario”, reflexionó Sánchez un discurso en el que lamentó que esa situación la “estamos sufriendo también” en España donde se está utilizando el virus en la política.

Lamentó también que se esté “utilizando a las víctimas como arma arrojadiza o apropiándose de una bandera que es la bandera de todos y que ondea a media asta en el luto oficial más prolongado de la historia de nuestra democracia”. “No lo olvidemos nunca”, recordó.

Además, reconoció “la impaciencia de los actores económicos” para recuperar la situación tras el parón por el confinamiento, “pero no hay elección entre salud y negocio” ya que “sin salud pública no hay negocio que dure abierto al público”, remachó.

Así, defendió que, superada la crisis sanitaria, todos los esfuerzos se centraron en “no dejar a nadie atrás” y, por eso, desde el pasado 29 de mayo “España ha ganado en justicia social, pero sobre todo ha ganado en decencia. No se trata de que una parte de nuestro país sobreviva. Se trata de que España viva con dignidad. No es caridad. Es protección. No es compasión. Es justicia y decencia”.

De esta manera ensalzó la aprobación del Ingreso Mínimo Vital que, según Sánchez, supone el pilar fundamental para la Reconstrucción Social, sin olvidar que, en paralelo, debe discurrir la Reconstrucción Económica.

«Hablamos de emergencia sanitaria pero la emergencia real es la emergencia climática que tenemos que dar respuesta. El país que necesitamos es el de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y yo lo digo alto y claro ¡Viva el 8 de marzo!», gritó Sánchez despertando los aplausos de los parlamentarios socialistas y de Unidas Podemos.

LEY CONTRA REBROTES

En su intervención, el presidente avanzó que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará un real decreto ley que regulará la llamada nueva normalidad en la que vivirá España una vez se culmine la desescalada tras la pandemia del Covid-19.

Comentó que esa nueva norma “recopila todas las medidas de prevención, contención y coordinación” para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus cuando expire la vigencia del estado de alarma.

Explicó que estas medidas se abordarán en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se dan cita el Gobierno y las consejerías de sanidad de las CCAA.

El objetivo es, dijo, “aunar en una sola norma” las medidas sanitarias que se mantendrán hasta que haya una vacuna o un tratamiento eficaz que permita recuperar los hábitos anteriores “con toda seguridad” y “evitar el riesgo de un rebrote” de la pandemia.

SERVIMEDIA

Los hoteleros madrileños firman un acuerdo con Eurofins Megalab para proteger la salud de sus profesionales y clientes

0

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y los laboratorios Eurofins Megalab han firmado un acuerdo de colaboración para la protección de la salud del personal y clientes de los establecimientos hoteleros en un contexto como el actual, en el que destacan que la seguridad sanitaria es fundamental para recobrar la confianza e impulsar la actividad del sector turístico.

A través de este convenio, firmado por el presidente de la AEHM, Gabriel Garcia, y el consejero delegado de Eurofins Megalab, David Siguero, en la sede de estos laboratorios, la AEHM pondrá a disposición de los hoteles asociados, así como de sus proveedores, profesionales y futuros clientes, la posibilidad de realizarse analíticas serológicas para la detección de anticuerpos por Covid 19.

Unas pruebas que podrán llevarse a cabo tanto en las distintas sede de Eurofins Megalab de la Comunidad de Madrid, como en los propios establecimientos hoteleros.

La asociación recordó que su compromiso ante la crisis derivada por el coronavirus ya se puso de manifiesto a través de diversas acciones, como la activación de hoteles medicalizados, para sanitarios o la donación de avituallamiento a hospitales.

Ahora, la AEHM da un paso más allá a la hora de salvaguardar la salud de los profesionales en su vuelta al trabajo de la mano de uno de los mayores laboratorios de España y líder nacional en servicios, información, gestión y realización de pruebas diagnósticas de análisis clínicos y anatomía patológica», indicó.

Este acuerdo permitirá a los hoteles optar por la realización de una analítica en el plazo de un mes desde el fin del estado de alarma a todo el personal para verificar su salud respecto al coronavirus, hacer una nueva analítica previa a la incorporación al puesto de trabajo o contar con un seguimiento con una periodicidad quincenal o mensual.

Asimismo, dará la posibilidad a los socios de la AEHM de ofrecer este test de manera voluntaria a sus huéspedes, para su realización es indispensable la previa prescripción médica de un facultativo.

“En la AEHM hemos estado desde el primer momento dispuestos a colaborar, en la medida de las posibilidades del sector, en la crisis del coronavirus. Ahora que ya está permitida la reapertura de los hoteles, es fundamental hacerlo con todas las garantías sanitarias a fin de ir recuperando la confianza de manera progresiva, pero totalmente segura”, señala el presidente de la AEHM, Gabriel García.

Por su parte, el consejero delegado de Eurofins Megalab, David Siguero, es plenamente consciente de la importancia de colaborar con las empresas y las autoridades sanitarias para ayudar a la Comunidad de Madrid a salir de esta difícil situación y cree en la importancia de este acuerdo de cara a acelerar la reactivación de la actividad empresarial y el turismo en la región.

También asistieron al acto Mar de Miguel, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, y Álvaro Delgado, subdirector general de Eurofins Megalab.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa Cruz da a conocer los ganadores de los concursos del Día de Canarias

0

Vanessa del Castillo Gutiérrez ganó el ‘Concurso de fotografía sobre estampas o bodegones canarios’ y la familia representada por Antonia María Expósito Pérez, se hizo con el primer puesto en el ‘Concurso de trajes típicos’

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas que preside el concejal Andrés Martín Casanova, ha dado a conocer los nombres de los ganadores de los concursos on line ‘Fotografía sobre estampas o bodegones canarios’ y ‘Trajes típicos’ que activó durante el pasado mes de mayo con motivo del Día de Canarias.

En el primero de ellos, después de la resolución facilitada por el jurado técnico, compuesto por Montse Santos (técnico superior de fotografía artística y fotógrafa de prensa), Eduardo Gorostiza Barrera (técnico superior en realización de audiovisuales y espectáculos) y Enrique Martín Rodríguez-Solís (Fotógrafo de Mundo Carnaval), la ganadora ha sido Vanessa del Castillo Gutiérrez, seguida por Laura Redal Iglesias y Beatriz Nazco Expósito.

En el apartado de ‘Concurso de traje típicos’, el jurado compuesto por Dulce Rodríguez de la Rosa (folclorista y miembro del consejo sectorial de indumentaria del Cabildo de Tenerife), María Fernández Hernández (experta en trajes tradicional y folclorista) y Ana del Mar Rodríguez Rodríguez (artesana de trajes tradicionales y técnico textil) concedió el primer premio a la familia representada por Antonia María Expósito Pérez, con el segundo puesto para Vanesa Nazco Expósito y el tercero para Rayco Pérez Sánchez.

De igual manera, el ayuntamiento ha abierto hoy el plazo de votación popular para estos dos concursos y para el ‘Concurso de talentos musicales del folclore canario’ a través de la página web https://fiestasdesantacruz.com para que toda la persona que lo desee pueda dar su voto en este especial premio del público. La votación estará abierta hasta las 13:30 horas del próximo domingo, 7 de junio.

Abrevaderos reconvertidos en piscinas: ¿la nueva moda del verano?

Una nueva tendencia está revolucionando las redes sociales de cara al verano. Se trata de una ingeniosa y económica manera de poder disfrutar en remojo durante los meses estivales aunque no se disponga de una piscina para ello.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Nothing but good vibes here! Go check out this stock tank pool transformation over at @spirited.fitness.mama. Looks great!!

Una publicación compartida de Your Stock Tank Pool Resource (@stocktankpool) el

Algunos han encontrado en los abrevaderos destinados a la alimentación de animales el sitio perfecto para empapar sus huesos y los están convirtiéndo en piscinas caseras. Ciertamente, el resultado es espectacular.

Los abrevaderos van un paso más allá de las tradicionales piscinas de plástico, son más elegantes y duraderos, pero sobretodo son mucho más baratos que construir una piscina en la propiedad desde cero.

El precio de un pilón, que se puede adquirir en cualquier tienda especializada en material para granjas, e incluso a través de Amazon, varía entre los 300 y 600 euros, dependiendo del tamaño del mismo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

It’s Monday again so let’s distract ourselves by looking at this lovely dessert minimalist pool set up by @victoriabonvicini.

Una publicación compartida de Your Stock Tank Pool Resource (@stocktankpool) el

Un abrevadero de ocho metros de diámetro tiene una capacidad para almacenar más de 2.500 litros de agua.

Una empresa ubicada en Nashville (Tennessee, EEUU), StockTankPoolAuthority, se ha especializado en la transformación de estos espacios y ofrece diferentes accesorios para convertir el abrevadero en el espacio ideal para pasar las vacaciones.

YouTube video

El Gobierno anunciará la semana que viene cómo deberemos comportarnos en «la nueva normalidad»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó hoy que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará un real decreto ley que regulará la llamada nueva normalidad en la que vivirá España una vez se culmine la desescalada tras la pandemia del Covid-19.

Así lo anunció desde la tribuna del Congreso durante la solicitud de la sexta y última prórroga del estado de alarma que, en esta ocasión, será diferente a las anteriores porque se deja el control en manos de las comunidades autónomas.

Sánchez comentó que esa nueva norma “recopila todas las medidas de prevención, contención y coordinación” para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19, tras la expiración de la vigencia del estado de alarma.

Explicó que estas medidas se abordarán en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se dan cita el Gobierno y las consejerías de sanidad de las CCAA.

El objetivo es, dijo, “aunar en una sola norma” las medidas sanitarias que se mantendrán hasta que haya una vacuna o un tratamiento eficaz que permita recuperar los hábitos anteriores “con toda seguridad” y “evitar el riesgo de un rebrote” de la pandemia.

(SERVIMEDIA)

‘Supervivientes 2020’: así fue la «burbuja» que impidió que el equipo del programa se contagiara de coronavirus

0

Tras más de 100 días de puro entretenimiento, la aventura de ‘Supervivientes 2020’ se acerca a su fin. Este jueves, uno de los cuatro aspirantes a la victoria -Ana María, Hugo, Jorge y Rocío- se proclamará en Telecinco ganador de una edición “excepcional” “inolvidable con mayúsculas”, que ha deparado grandes momentos televisivos protagonizados por 17 combativos supervivientes seguidos por millones de fieles espectadores.

Una edición que también ha hecho frente a una climatología adversa en sus primeras fases y, sobre todo, ha logrado sobrevivir a la amenaza de la pandemia del coronavirus, alcanzando su desenlace “gracias al inmenso compromiso” de un equipo que ha vivido en un “absoluto aislamiento para mantenerse alejado del virus y cumpliendo en todo momento las medidas de protección y seguridad vigentes”, tal y como relata Alfredo Ereño, director general de Bulldog TV, la productora con la que Mediaset España colabora para producir cada edición.

“Supervivientes’ ha sido una de las pocas producciones de televisión en todo el mundo que ha logrado mantenerse activa y llegar hasta el final”, asegura, y añade: “La parte más bonita de toda la edición ha sido el sentido de la responsabilidad de todo el equipo por permanecer allí lejos de sus familias, seguir adelante y llevar el programa hasta el final. Un ejercicio de compromiso excepcional que no solo ha sido desarrollado por nuestro equipo en Honduras, sino también por el de Madrid, especialmente en los peores momentos de la crisis sanitaria”.

“Ha sido una edición muy especial e intensa. Pero lo que la ha distinguido en gran medida es que tanto nuestro equipo como nuestros supervivientes se dieron cuenta de que eran uno de los grandes sino el mayor apoyo para el entretenimiento de muchísimos españoles que lo estaban pasando mal. Entendieron que su misión era generar entretenimiento para aliviar una situación muy complicada. Saber que hemos sido la única ventana con vistas a la vida normal, al sol y al mar ha propiciado que el equipo haya puesto un empeño especial.

Una burbuja para el aislamiento total de una gran unidad familiar

Para lograr llevar esta histórica edición de ‘Supervivientes’ hasta la gran final de este jueves ha sido clave aislar al equipo para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio: “Ha sido un trabajo de aislamiento muy difícil que nos ha permitido mantenernos alejados del virus. Las medidas de seguridad han sido máximasPara ello, decidimos crear una especie de burbuja en torno al hotel que utiliza habitualmente el programa, convirtiendo al equipo en una gran unidad familiar que ha podido mantener contactos normales entre sí”.

“En esa ‘gran familia’ no solo aislamos al equipo de ‘Supervivientes’, sino también al propio personal del hotel, vacío de turistas. También incorporamos a la vida en el hotel al equipo de hondureños y dominicanos que colaboran con nosotros en distintas tareas (construcción de juegos, conductores, cocineros, limpiadores, etc.) para evitar que tuvieran contacto con el exterior y sus familias. La única excepción fueron los barqueros, a los que alojamos en las instalaciones que tenemos en uno de los cayos. Además, establecimos con nuestro médico en Honduras un sistema de control exhaustivo especial para el equipo en coordinación con las medidas que se iban adoptando en España.

El regreso, garantizado

Con las noticias que iban llegando sobre los avances de la pandemia, el equipo de ‘Supervivientes’ tomó una serie de medidas que incluían la posibilidad de adelantar el regreso: “El equipo de Honduras ha recibido siempre el apoyo desde España y sabía que en el momento en el que fuera necesario tenía garantizado su regreso. Teníamos muy claro que en el caso de que la situación en el país no nos permitiera hacer el programa con garantías volvíamos a España. Esa opción siempre estuvo ahí y, de hecho, desde la cuarta semana ya teníamos un vuelo privado prevenido para el regreso inmediato. Desde el minuto uno tuvimos plena colaboración con la administración hondureña y la embajada de España en Honduras, además de los permisos por si era necesario poner en marcha el plan de regreso ante una situación excepcional. Afortunadamente, no ha sido necesario”.

Los presentadores de ‘Supervivientes’, al pie del cañón

Alfredo Ereño también ha destacado el papel del equipo de presentadores de ‘Supervivientes’. En el caso de Lara Álvarez, presentadora del concurso en Honduras, asegura que “aunque también ha sido una edición dura para ella, Lara ha vuelto a estar de nuevo al pie del cañón junto a todo el equipo. Lo ha vivido con esa sensación de sacar adelante el programa para entretener y acompañar a la audiencia española y, de algún modo, estar con su familia en la distancia”.

Respecto al equipo de narradores en Madrid, reconoce que Jorge Javier, Jordi y Carlos han asumido con gran profesionalidad y naturalidad las condiciones en las que debían hacer su trabajo, en un plató casi vacío y teniendo que preparar los programas a distancia. Han logrado llenar ese vacío del plató y han sabido trasladar al público el calor que requería la situación”.

Los concursantes, entregados a la supervivencia

“En todas las ediciones hay concursantes muy fuertes y entregados a la supervivencia. Pero en este caso, absolutamente todos, a pesar de los diferentes perfiles que teníamos, han estado a la altura y se han entregado al 100%. En las pruebas se han dejado la piel; en la pesca han capturado más piezas que nunca; y han logrado fuego con una facilidad y rapidez increíbles”, asegura.

La aventura más extrema

‘Supervivientes 2020’ ha sido, además, la aventura más extrema de la historia del programa en nuestro país. Una dureza generada, entre otros factores, por haber sido “una de las ediciones más tempraneras de la historia, sino la que más. Tuvimos un arranque complicadísimo, con una meteorología muy difícil que ya en los primeros días provocó una evacuación de los concursantes y del equipo. Además, pudimos ver a los concursantes vestidos con prendas largas y de abrigo en lugar de llevar el clásico bañador. Las primeras tres semanas, precisamente el periodo de aclimatación de los concursantes al modo de vida allí, fueron realmente duras para ellos con mucho frío y lluvia”.

Las emociones, más presentes que nunca en la gran final

Por último, Ereño ha avanzado algunos detalles sobre la gran final de ‘Supervivientes 2020’: “Va a ser una final atípica, completamente diferente a las de ediciones anteriores, y en la que el componente emotivo va a estar más presente que nunca. Las emociones siempre aparecen en las finales, pero en esta ocasión mucho más porque por primera vez los familiares no han podido ir a visitar a los concursantes a Honduras. Además, es la edición más larga, de modo que han estado más tiempo que nunca distanciados de sus familiares.

Respecto a la seguridad, indica que “estamos afrontando esta última fase del concurso siendo muy conscientes de que tenemos que cumplir con los protocolos de seguridad exigidos”.

Ikea cobra un suplemento de 9 euros a los clientes de sus tiendas físicas de Madrid

0

Ante las quejas de los consumidores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, a la empresa IKEA por cobrar un suplemento de 9 € a todos los clientes que acceden en la actualidad a sus tiendas físicas en la Comunidad de Madrid (San Sebastián de los Reyes, Alcorcón, Goya y Serrano) cuando la compra es inferior a 100 €.

Madrid se encuentra en la actualidad en la fase I de la desescalada, por lo que solo esta permitida la apertura de una superficie máxima de 400 m2. A los clientes que acuden a sus establecimientos mediante cita previa se les cobra un suplemento de 9 € por el servicio “planificación de la compra y realización de pedido” para los importes de compra inferiores a 100€.

Sin embargo, en las condiciones generales de su pagina web, de obligada aceptación para la obtención de la cita, no se informa del citado suplemento, por lo que muchos consumidores no han sido informados del mismo, tal y como establece la normativa. 

Por todo ello, OCU ha denunciado ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, para que inspeccione la legalidad de este suplemento y  si es el caso sancione a la empresa en caso de incumplimiento.

El taxi de Madrid recibe el reconocimiento del Gobierno regional por su implicación durante la crisis del coronavirus

0

El taxi de Madrid, representado por las principales asociaciones del sector, ha recibido el reconocimiento del Ejecutivo regional por su trabajo e implicación durante la crisis del coronavirus.

La Comunidad de Madrid ha puesto en valor el trabajo realizado por el sector del taxi durante los últimos meses con iniciativas como el traslado gratuito de personal sanitario durante el confinamiento y ha anunciado la entrega de un distintivo que podrán incluir en los vehículos.

De esta forma, la CAM, a través de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, hará llegar una pegatina de reconocimiento a los más de 16.000 taxistas de la región para agradecerles su labor y actuaciones en pro de la ciudadanía durante los momentos más duros de la crisis.

Tal y como indicó en un comunicado el presidente de la Federación Profesional del Taxi (FPTM), Julio Sanz, “se trata de un distintivo que los taxistas de Madrid luciremos en nuestros coches con orgullo y que nos recordará cada día la importancia de la labor social que realizamos y en la que debemos, como servicio público, seguir implicados y mejorando día a día”.

Sanz recordó, eso sí, que aunque agradecen el gesto de esta Consejería hacía el sector del taxi, “esperamos que no se quede en las buenas palabras del momento y se conviertan en mayor implicación y sensibilidad a la hora de valorar las distintas problemáticas del taxi”.

“La pandemia ha sacado lo mejor de nosotros y ha unido muchos vínculos que estaban seriamente fragmentados, por lo que esperamos que esta experiencia de solidaridad y entendimiento no se quede aquí y nos sirva para seguir mejorando. En el caso del taxi, intentando siempre dar el mejor servicio a la ciudadanía”, zanjó.

Los taxistas madrileños han prestado más de 135.000 servicios de transporte gratuito a sanitarios para realizar visitas domiciliarias de los centros de Atención Primaria entre el 16 de marzo y el 17 de mayo.

SERVIMEDIA

La mortalidad en España recupera valores ‘normales’ de años anteriores

0

España ha recuperado en la segunda quincena de mayo los índices de mortalidad propios de esta época del año tras la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, desde enero han fallecido 43.945 personas más que en 2019.

En la semana del 18 al 24 de mayo de 2020, las muertes han sido prácticamente las mismas que se registraron en el mismo período de 2019. En concreto, han muerto 7.470 personas frente a las 7.429 de la misma semana del año anterior, según la estadística experimental EDeS del INE sobre defunciones.

Oficialmente, el coronavirus ha matado a 27.127 personas en España, aunque la estadística de defunciones refleja que casi en lo que va de año han fallecido 43.945 personas más que el año anterior, sea cual sea la causa.

No obstante, hay que tener en cuenta que los hospitales han estado sobrepasados y que muchas personas han retrasado el acudir a la Sanidad por otras dolencias.

En total, en España han muerto en las primeras 21 semanas del año 225.930 personas, casi un 25% más que en 2019. En Madrid, la mortalidad se ha disparado un 72,4%, mientras que en Castilla-La Mancha ha subido un 58% y en Cataluña, un 41%.

La semana con mayor número de defunciones fue entre el 30 de marzo y el 5 de abril, cuando fallecieron un 154,6% de personas más que en la misma semana de 2019.

Las regiones donde el coronavirus no ha supuesto una subida tan drástica en las muertes son Baleares, donde ha subido sólo un 0,5%, y Murcia, con un 1,1% más de muertes que hace un año.

Por edades, los mayores aumentos de defunciones desde comienzos de año se dan entre los mayores de 90 años, con un total de 60.032 fallecimientos, un 27,2% más que en el mismo periodo de 2019.

Por su parte, en las edades inferiores a 54 años apenas hay diferencias respecto a las defunciones registradas en las mismas semanas del año 2019.

SERVIMEDIA

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Lydia Lozano, Agatha Ruiz de la Prada, Ana García Obregón, la Reina Letizia y Sara Carbonero son las grandes protagonistas de las revistas del corazón de este miércoles.

HOLA

Hola

SEMANA

Semana

LECTURAS

Lecturas

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

LOVE

Love

Subastan una foto de Jennifer Aniston desnuda para recaudar fondos en la lucha contra el coronavirus

0

La actriz norteamericana Jennifer Aniston, conocida por su papel de Rachel en la serie ‘Friends’, anunció a través de su cuenta de Instagram que donará una fotografía en la que aparece totalmente desnuda para recaudar fondos para combatir el covid-19.

La iniciativa parte de Mark Seliger, conocido por ser ‘el fotógrafo de las esterellas”, quien sacará a subasta el próximo 12 de junio, junto con el apoyo de la asociación RAD (Red Carpet Advocacy) y la casa de subastas de Christie’s Auctions, la foto de Anniston y de otras 25 personalidades más, entre ellas, Barack Obama, Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Lenny Kravitz, Bruce Springsteen, U2, Reese Witherspoon Nicole Kidman, Jennifer López, Tom Hanks, Keith Richards, Oprah Winfrey, o Kurt Cobain.

El dinero irá destinado a asociaciones como la Cruz Roja, America’s Food Fund o NAFC Clinics.

Seliger fotografió a la ex de Brad Pitt en 1995.

Brusco cambio de tiempo el jueves con desplome de temperaturas y tormentas generalizadas

0

El mes de junio, que comenzó este lunes, continuará con calor suave en muchas zonas de España y tormentas en el norte de la península, pero este jueves se espera un brusco cambio en el tiempo con un desplome de temperaturas y precipitaciones en amplios lugares del país debido a la influencia de una extensa área de bajas presiones sobre Europa occidental.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, indicó que este martes habrá «chubascos tormentosos, especialmente en la mitad norte de España» y a partir del mediodía. Esas precipitaciones serán más probables e intensas en el interior de Galicia, las comunidades cantábricas, el norte de Castilla y León, Navarra y La Rioja, así como en el norte de Aragón y de Cataluña, y las provincias de Teruel y Castellón.

En todas esas zonas, los chubascos pueden ser localmente fuertes, superar los 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora e ir acompañados de granizo y fuertes rachas de viento.

Respecto a las temperaturas, Del Campo subrayó que este martes subirán en Galicia y el área mediterránea. «Estarán por encima de los valores normales para la época del año, aunque, en general, más suaves que en días anteriores. Aun así, se rondarán los 32 grados en la Meseta Sur, Andalucía e interior de las comunidades mediterráneas», indicó.

Canarias comenzará la semana con «ambiente suave», según del Campo, quien precisó que podrían soplar vientos muy fuertes el suroeste en zonas altas del archipiélago y producirse también algunas lluvias débiles.

El panorama será similar este miércoles, con chubascos tormentosos en el tercio norte peninsular y el entorno del Sistema Ibérico. Podrían ser fuertes e ir acompañados de granizo y de rachas fuertes de viento. No obstante, las precipitaciones se extenderán al centro peninsular. Las temperaturas subirán algo más en el Mediterráneo y llegarán a 34 grados en el interior de la Comunidad Valenciana, Murcia y puntos del valle del Guadalquivir.

CAMBIO A LA VISTA

Por otro lado, Del Campo precisó que a partir del jueves aumenta la incertidumbre en la predicción meteorológica, pero añadió que «la influencia de bajas presiones sobre Europa occidental» aumentaría la inestabilidad atmosférica con lluvias y chubascos tormentosos que podrían ser «generalizados en la mayor parte de la península», salvo en el sureste.

«Pueden ser chubascos fuertes o persistentes acompañados de tormenta y granizo en el norte, el centro y el oeste. A Baleares pueden llegar algunas lluvias, pero serán poco probables, mientras que en Canarias lloverá en el norte de las islas más montañosas», apostilló.

Del Campo comentó que este jueves habrá un «destacado descenso térmico», que en zonas del interior de la península puede llegar a ser notable. «Será una jornada fresca en el norte y el oeste peninsular, aunque todavía calurosa en las regiones mediterráneas, donde se superarán incluso los 34 grados», agregó.

No en vano, la predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este jueves bajarán las temperaturas sobre todo en Cuenca (nueve grados menos respecto al miércoles), Soria (ocho) y Burgos, Palencia, Teruel y Zaragoza (siete). Los termómetros marcarán como mucho 18 grados en Burgos y Soria, y 19 en León, Oviedo y Santander. En algunos casos, se trata de valores más propios de finales de abril y comienzos de mayo que del inicio de junio.

Además, las temperaturas pasarán de ser más altas de lo habitual en los últimos días a estar por debajo de lo normal este jueves (entre cinco y diez grados menos de lo que es costumbre en Sevilla, Córdoba y puntos de la Meseta Norte), salvo en la fachada mediterránea, donde seguirá el calor.

FIN DE SEMANA

Por lo que respecta al fin de semana, Del Campo recalcó que continuará el «ambiente inestable» con «chubascos y tormentas ampliamente repartidos por la península, a excepción del sureste». Las temperaturas tendrían a subir ligeramente, pero continuará el ambiente fresco en el oeste peninsular.

Así, casi toda España tendrá este sábado valores inferiores a los habituales para la época del año, con 5 a 10 grados menos de lo normal en el cuadrante suroeste y la Meseta Norte. Y prácticamente ningún termómetro marcará más de 30 grados.

Por último, Del Campo comentó un pequeño adelanto de la predicción para el trimestre de junio a agosto, que coincide con el verano meteorológico.

«Si mayo ha dado paso a un comienzo de junio con algo menos de calor que en los últimos días y con ambiente algo inestable, la predicción para los meses de junio a agosto maneja como escenario más probable temperaturas por encima de lo normal en casi toda España, a excepción del noroeste peninsular. Si bien junio, julio y agosto no se caracterizan por una gran cantidad de precipitaciones, el pronóstico de este trimestre habla de lluvias por debajo de lo normal, aunque hay que tomarlo con cierta cautela porque no se descarta la aparición de tormentas localmente fuertes en distintos puntos de nuestro país», concluyó.

(SERVIMEDIA)

Un profesor de la ONCE mantiene la educación física de más de 80 escolares ciegos de forma virtual

0

Un profesor de la ONCE de Alicante mantiene la educación física de más de 80 escolares ciegos o con gran discapacidad visual de toda España de forma virtual.

Con el cierre de los centros educativos, la ONCE canceló todas las actividades deportivas de los jóvenes estudiantes. Con el objetivo de que nadie dejara de practicar deporte, al profesor de educación física del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Alicante, Diego Quirós, se le ocurrió crear un grupo de WhatsApp en el que propuso a los chavales y sus padres seguir realizando actividad física “a través de una videollamada”.

La iniciativa tuvo una gran acogida entre los estudiantes ciegos de Alicante por lo que se tomó la decisión de poder ofrecerlo al resto de escolares de la Organización con la implicación de distintos profesionales deportivos. Ahora el grupo lo forman más de 80 personas y en cada clase participan la mitad “en función de su disponibilidad”.

“Lo hacemos los sábados durante una hora y ya participan escolares de Madrid, Barcelona, Ávila, Valencia, Murcia o Salamanca”, explica Quirós, quien señala que en las últimas semanas han incluido un espacio al finalizar las clases “para que algunos de los deportistas con discapacidad visual más laureados de nuestro país expliquen a los más jóvenes cómo empezaron a practicar deporte o qué les llevó a ello”.

Uno de los últimos deportistas de élite en participar y charlar con los escolares ha sido Iván Cano, campeón de Europa de salto de longitud y próximo participante en los Juegos Paralímpicos de Tokio. En su intervención les explicó que él comenzó a practicar goalball “siendo muy jovencito” y con 15 años se pasó al atletismo, un deporte que no ha abandonado hasta ahora.

SERVIMEDIA

Sale a información pública el proyecto de orden ministerial para mejorar la accesibilidad de espacios públicos urbanizados

0

Este miércoles se ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Orden Ministerial que desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.

Una nueva orden ministerial que sustituirá “íntegramente” a la vigente Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolló el ‘Documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados’, que, una década después de su aprobación y entrada en vigor precisa de una “importante actualización y adaptación a cambios normativos sobrevenidos”, según precisó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El “interés” del departamento de José Luís Ábalos es que la accesibilidad universal se inserte de forma “ordenada y uniforme” en el diseño y en la gestión urbanas y que, con este fin, sea posible disponer de una “adecuada sistematización y respuesta” a los distintos requerimientos técnicos.

El texto es el resultado de los trabajos desarrollados durante meses por un grupo técnico de trabajo en el cual ha participado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

El plazo para realizar observaciones y aportaciones finaliza el 26 de junio y estas podrán hacerse a través de la sección ‘Participación Pública’ de la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

SERVIMEDIA

Las parejas deberían mantener sexo utilizando mascarilla, concluye un estudio de Harvard

0

Un estudio publicado por la Universidad de Harvard concluye que las parejas, ademas de tomar las tradicionales precauciones como el uso de preservativos, deberían utilizar mascarilla facial mientras practican sexo para mantenerse a salvo de un posible contagio por covid-19, ya que el virus podría transmitirse durante el acto.

La investigación, publicada en la revista especializada ‘Annals of Internal Medicine’, incide en la importancia del uso de la mascarilla si se practica sexo con personas desconocidas, el escenario más arriesgado.

Si se mantiene relaciones esporádicas, los investigadores recomiendan, además de ponerse mascarilla, no dar besos, evitar en lo posible el flujo de fluidos corporales como semen y orina, asearse antes y después de las relaciones, y desinfectar la cama o el lugar donde se ha realizado el acto con alcohol o jabón.

El estudio también centra el foco en el sexo entre parejas habituales, que aún siendo más seguro, también conlleva riesgos. Un miembro de la pareja haber contraído la enfermedad o ser simplemente asintomático y contagiar al otro sin enterarse.

Según los científicos, “la abstinencia es la medida más segura” para mantenerse a salvo de un posible contagio.

«Cultura en acción» pone en marcha conciertos al aire libre y para aforos reducidos

0

Germán López abre el ciclo de conciertos presenciales y retoma el programa municipal «Musicando» con la que será su primera actuación con público después del confinamiento, el próximo sábado 6 de junio, en el Pueblo Canario

Los patios del Castillo de Mata y del Palacete Rodríguez Quegles también recibirán acordes y melodías de músicos y formaciones canarias

La asistencia a los conciertos se realizará bajo inscripción por correo electrónico y con el cumplimiento riguroso de las medidas recomendadas por Sanidad

La recepción de correos a través de lpacultura@promocionlaspalmas.com se realizará semanalmente y se abrirá los lunes con el programa de cada semana

 

Germán López recupera la línea de «Musicando» y abre el próximo sábado 6 de junio, a las 21:00 horas, en el Pueblo Canario, el programa de conciertos que retoma la actividad presencial bajo el paraguas de «Cultura en acción».Programa Cultura En Acción

La cita será el estreno de Germán López ante el público después del confinamiento, un encuentro que contará con la complicidad de Jaime del Pino (bajo), Yuniel Rascón (guitarra), Totó Noriega (percusión) y Carla Vega (voz) en la interpretación de una selección de temas de la discografía del timplista.

Tal y como se había anunciado, el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inaugura con esta cita un intenso calendario de actuaciones al aire libre para públicos reducidos. Así, en un riguroso cumplimiento de las medidas recomendadas, los conciertos limitarán su aforo admitiendo a un máximo de 50 personas que, individualmente o en pareja, en el caso de convivencia, podrán disfrutar de la música de un completo cartel de “kilómetro cero”, integrado por grupos y artistas locales o residentes en la Isla.

Los interesados en asistir a las citas musicales deberán enviar un correo a lpacultura@promocionlaspalmas.com indicando en el asunto el concierto al que desean asistir y en el cuerpo de texto el número de teléfono de contacto, nombre y DNI, así como la modalidad de asistencia: individual o en pareja. La organización atenderá las solicitudes por orden de llegada y procurará equilibrar las asistencias de modo que dará prioridad a aquellos correos que no hayan disfrutado anteriormente de ninguna actuación.

Todo el el que haya logrado un pase podrá acceder con el DNI y el correo de confirmación que haya recibido por parte de Lpacultura. Asimismo, deberá llevar la mascarilla y atender a las indicaciones que le expliquen tanto en el correo de respuesta como en el acceso al recinto.

Las inscripciones se abrirán semanalmente. Cada lunes se iniciará el proceso de recepción de correos relacionados con el programa que se desarrollará ese mismo jueves, viernes y sábado en cada uno de los recintos, espacios que acogerán música de distinto género en función de la localización.

Tal y como se ha anunciado, los conciertos arrancan el 6 de junio en un espacio y a la semana siguiente se sumará el segundo emplazamiento, dejando para la tercera semana el programa completo de jueves a las 19:30 horas en el Quegles, viernes a las 21:00 horas en Mata y sábados a las 21:00 horas en el Pueblo Canario.

Las actuaciones arrancarán con el timplista Germán López en el Pueblo Canario, como simbólica continuidad del programa de conciertos de música de raíz que cada sábado lleva a esa zona el ciclo «Musicando». Una línea que se respetará en los conciertos que los sábados abra el recinto al reducido aforo que podrá disfrutar con las singulares versiones de SwingStar, el sábado 13; la música con acento cubano de Totó Noriega y Son x Tres, una semana más tarde, el 20 de junio; el desgarro de Chavela Vargas en la voz de Natalia Machín y su proyecto «Las simples cosas, recordando a Chavela», el sábado 27; el retorno a grandes temas de siempre como Bésame mucho o Dos gardenias temas, como todos los del repertorio, que han sido compuestos por mujeres como recordará en el estreno de «Ellas» la cantante cubana Yanet Sierra, el 4 de julio; y la pasión y el arraigo por la música y por Canarias de Luis Morera, en el concierto del sábado 11 de julio.

Los viernes en el Museo Castillo de Mata tendrán cabida músicos y géneros más experimentales. La fusión de ritmos, el jazz, la música electrónica o el country americano paseará por las distintas sesiones que protagonizarán Ruts & La Isla Music y la presentación de su disco En acústico, un mapa sonoro que va más allá de su singular mezcla de estilos —reggae, soul, blues y música latina—, el viernes 12 de junio; La Local Jazz Band, proyecto de Miguel Ramírez y Miqui Delgado que descubre un amplio repertorio jazzístico, el viernes 19; Lajalada con una selección acústica que sacará a la calle la intimidad de los días en casa, el 26 de junio; la crítica y carácter de los excomponentes de Krull: Ron Voodoo, el 3 de julio; el sonido americano de Red Beard, el viernes 10; y los paisajes sonoros y la “música visual” de Atlántida, el 17.

Por último, por el Palacete Rodríguez Quegles transitarán formaciones clásicas o proyectos de marcado carácter lírico empezando por «Sonatas del barroco alemán» un programa que Settecento dedica a los grandes maestros del barroco alemán tardío como Zelenka, Haendel, Telemann y Fasch, el 18 de junio; además de «Canciones de amor de Federico Moretti» con el Dúo Eccellenza integrado por la soprano Magdalena Padilla y la guitarra romántica de José María Ramírez, el jueves 25 de junio; «Escuchando a Lorca», un monólogo musical narrado, recitado y cantado de Nauzet Mederos y Gilberto Hernández que llegará al Quegles el primer jueves de julio, el 2; el reencuentro de la Orquesta Sinfónica del Atlántico, en formación de ensemble, con su público a través de un programa variado, popular y cercano presentado bajo el título de «Músicas del Atlántico», el jueves 9; y  «Un verano de cine» del Trío Gabriel Rodó, un repertorio que recupera la libertad que ha brindado el cine en el confinamiento con una selección de piezas de importantes bandas sonoras, en definitiva, como ellas explican “un humilde homenaje al cine, al arte, a la cultura en sí”, el 16 de julio.

Enaire convoca 12 plazas para titulados universitarios con discapacidad

0

Enaire, gestor de la navegación aérea en España, convocó 12 plazas en una oferta de empleo público en la que solicita técnicos de Ingeniería, Sistemas e Instalaciones, Mantenimiento y de Recursos Humanos con discapacidad igual o superior al 33%.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales: desde hoy hasta las 23.59 horas del 22 de junio de 2020. Además de las 12 plazas fijas, Enaire constituirá bolsas de candidatos en reserva para contratación fijo y temporal.

Los requisitos específicos para optar a las plazas son: poseer una discapacidad igual o superior al 33%, acreditada mediante dictamen técnico facultativo emitido por el Órgano Técnico de Valoración, y estar en posesión de la titulación universitaria oficial para la ocupación a la que opta, según informa la entidad en un comunicado.

Además, se debe ser mayor de 18 años y tener nacionalidad española; no estar prestando servicio en alguna de las entidades y/o sociedades integrantes del Grupo Enaire/Aena como personal fijo de plantilla en el momento de presentación de solicitudes y poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones propias de la ocupación a la que se opte.

Las ocupaciones que se cubrirán son de los niveles A (licenciado o máster) y B (grado universitario) para los servicios centrales y los centros de control de Barcelona, Canarias, Baleares, Madrid y Sevilla.

PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN

Esta oferta pública de empleo se enmarca en el protocolo suscrito el pasado 10 de enero de 2020 por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidente de Enaire, Pedro Saura, con Fundación ONCE, Cermi y Feacem.

Dicho protocolo contempla el desarrollo de iniciativas conjuntas de inserción que contribuyan a la integración 100% de las personas con alguna discapacidad en el ámbito del transporte aéreo.

Pedro Saura considera que “el crecimiento económico inclusivo no es una opción; es el camino a seguir” y cree que hay que afrontar “el reto de la movilidad accesible”.

SERVIMEDIA

Cermi urge a Europa a modificar el reglamento sobre los derechos de las personas con discapacidad en el transporte aéreo

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha alertado a la Comisión Europea de varios aspectos “discriminatorios” presentes en el Reglamento (CE) nº 1107/2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad en el transporte aéreo y ha instado a su modificación.

Así lo ha hecho constar a través de una pregunta, con solicitud de respuesta escrita, realizada por las europarlamentarias socialistas Inma Rodríguez-Piñero e Isabel García Muñoz en la que, en concreto, advierte al menos sobre tres cuestiones que se necesitan modificar de forma urgente porque restringen los derechos a la movilidad de estos pasajeros.

De este modo, ha exigido que no se pueda denegar el embarque a pasajeros con discapacidad, por razones de seguridad, a criterio de las aerolíneas; que no se exija a los pasajeros con discapacidad ir acompañados de otra persona, puesto que esta circunstancia lesiona su libertad de desplazamiento por motivos asociados a la discapacidad, y que la indemnización por daños o extravío de los productos de apoyo, como sillas de rueda o andadores, sea por el valor real de estos elementos y que estos no sean considerados como mero equipaje.

La Comisión inició el proceso de evaluación del Reglamento en 2019 y se espera que abra un periodo de consulta pública en 2020 de cara a una revisión del mismo, por lo que, a la vista de las demandas del Cermi, las europarlamentarias socialistas preguntaron cómo piensa garantizar el derecho fundamental a la libertad de desplazamiento de las personas con discapacidad en el nuevo reglamento.

Una pregunta ante la que la Comisión recordó que está evaluando actualmente el reglamento y que espera que esta evaluación concluya en el primer semestre de 2021 al tiempo que advirtió de que examinará detenidamente las cuestiones planteadas por Cermi.

En su respuesta, la Comisión aseguró que las organizaciones de personas con discapacidad a menudo mencionan estas cuestiones como las principales barreras que les impiden utilizar el transporte aéreo de forma comparable a como lo hacen el resto de los ciudadanos y avanzó que, en función de los resultados de la evaluación, estudiará las medidas que deben adoptarse a continuación.

Junto a ello, defendió que su propuesta de revisar el Reglamento (CE) nº 261/2004 permitiría a los pasajeros con discapacidad o con movilidad reducida declarar el valor de sus equipos de movilidad a la compañía aérea antes del viaje y recibir una compensación equivalente al coste de reparación o sustitución del equipo de movilidad en caso de que este resulte dañado o se pierda durante el mismo.

SERVIMEDIA

Muere uno de los médicos que mudó el color de su piel tras contagiarse por coronavirus

0

El caso de dos médicos de Wuhan que sufrieron alteraciones en la pigmentación de su piel tras haberse contagiado con coronavirus dio la vuelta al mundo por los extraños efectos secundarios que padecieron.

Uno de ellos, Hu Weifeng, urólogo de 40 años, ha muerto esta semana después de haber permanecido ingresado en el hospital  durante más de cuatro meses, según informó la cadena de televisión china ‘CCTV’.

En febrero, la Comisión Nacional de Salud dijo que unos 3.387 trabajadores del sector sanitario habían resultado infectados.

Carrefour, primera empresa de distribución en conseguir el certificado Aenor frente al Covid-19

0

Carrefour es la primera empresa de distribución en España que ha logrado el certificado Aenor frente al Covid-19, un aval externo sobre la efectividad de las medidas que aplica la compañía tras seguir las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre el coronavirus.

Así, este sello no sólo se aplica a los centros propios de la compañía como hipermercados o supermercados, sino que también a gasolineras, oficinas, galerías y centros comerciales gestionados por su filial Carrefour Property.

La evaluación que realizó Aenor, previa a la concesión de este certificado, tuvo en cuenta aspectos como la gestión de riesgos; de la salud en el trabajo; la formación, información y comunicaciones desarrolladas; las medidas organizativas (control de aforo, distancias, pantallas) y de protección (uso de material de protección individual), así como las buenas prácticas de limpieza e higiene, entre otros.

Tal y como señala en consejero delegado de Aenor, Rafael García, esta certificación «impulsa la confianza entre todos los colectivos, un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus». «El paso que da Carrefour es coherente con el importante servicio que viene prestando durante la pandemia».

Por su parte, el director ejecutivo de Carrefour España, recalca que la prioridad absoluta de la compañía es proteger la seguridad y salud de clientes y colaboradores. «El respaldo de Aenor a nuestro trabajo frente al Covid-19 confirma que las medidas que hemos puesto en marcha hacen de nuestras tiendas espacios de compra seguros”.

Carrefour puso en marcha el mayor plan de medidas preventivas de seguridad y salud para empleados y clientes: realiza estrictos controles de aforo, garantiza el mantenimiento de distancias de seguridad, ha dotado a sus empleados de mascarillas, guantes, geles y pantallas faciales, toma la temperatura antes de cada jornada, ha instalado 6.000 mamparas en su línea de cajas, abre éstas de manera alterna, promueve el pago contactless y papel cero a través de su app y ha movilizado a un equipo con más de 900 efectivos para desinfectar instalaciones, cestas y carros tres veces al día, entre otras iniciativas.

(SERVIMEDIA)

El Ibex 35 arranca con subidas del 0,69% y consolida los 7.400 puntos

0

El Ibex arrancó este miércoles con el buen tono de la víspera y escaló un 0,69%, hasta consolidar la cota de los 7.400 puntos que no veía desde antes de que estallara la crisis del Covid-19.

Así el indicador se situaba en los 7.459,10 puntos, con la mayoría de los títulos que integran el selectivo con revalorizaciones, en otra sesión de alzas generalizadas entre las grandes plazas bursátiles del mundo.

Sólo perdían posiciones las acciones Amadeus (-0,88%), REE (-0,09%), Viscofán (-0,17%), AENA (-0,02%) e Inmobiliaria Colonial (-0,17%).

La mejor evolución la presentaban a primera hora a su vez los títulos del Sabadell (+3,29%), Bankia (+1,75%), Ence (+2,50%), ArcelorMittal (+2,28%) y Repsol (+2,32%).

Entre los valores de mayor capitalización del parqué también destacaban las alzas de BBVA (+1,20%), Caixabank (+1,24%), Naturgy (+1,38%), Santander (+1,11%), Telefónica (+1,23%) y Endesa (+0,73%).

Por su parte, la prima de riesgo se mantenía en la cota de los 97-98 puntos en los que se movía en la víspera.

(SERVIMEDIA)

Muere un joven al intentar explotar un cajero automático durante las protestas en los EEUU

0

Un joven de 24 años ha perdido la vida en Filadelfia (EEUU) mientras intentaba hacer explosionar un cajero automático durante las protestas que el martes sacudieron la ciudada por la muerte de George Floyd, un hombre negro asesinado por un policía blanco durante su detención.

La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, murió como consecuencia de las heridas provocadas por la explosión, que se produjo mientras manipulaba una artefacto para hacer volar por los aires un cajero automático ubicado en una calle de ciudad, informa la ‘NBC’.

Los agentes creen que se trata de una acción “coordinada” y “organizada” con el objetivo de semabar el caos durante las protestas por la muerte de Floyd, ya que numerosos cajeros automáticos fueron detonados a lo largo y ancho de la Filadelfia durante la noche del martes.

El hombre fue trasladado de urgencia al hospital donde no pudo superar sus heridas.

 

El despacho de abogados Skadden admite el pago de 10 millones de euros a Yulia Tymoshenko para evitar una demanda de la ex primera ministra ucraniana

0

El despacho de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom ha admitido el pago de 10 millones de euros a Yulia Tymoshenko para evitar una demanda de la ex primera ministra ucraniana, que culpa al bufete neoyorquino de haber participado activamente en la campaña de persecución política que habría orquestado el expresidente de su país Viktor Yanukovych.

La relación de Skadden que distintos medios atribuyen con el Gobierno de Yanukovych se remonta a 2012 con la elaboración de un informe en el que se trataba de justificar el encarcelamiento en 2011 de la líder opositora ucraniana por presunto abuso de poder.

Las protestas ciudadanas que denunciaban supuestas prácticas corruptas y vínculos con Moscú de Yanukovych acabaron propiciando en 2014 la caída de su Gobierno y la liberación de Tymoshenko, quien posteriormente acusó al despacho americano de “encubrir a Yanukovych y su Gobierno” a cambio de dinero.

Los negocios del bufete estadounidense en Ucrania han dado lugar a otras investigaciones federales y fuertes multas. En 2019, Skadden también acordó el pago de más de 4 millones de euros por el incumplimiento de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) en los trabajos de lobby realizados con el exasesor de campaña de Donald Trump Paul Manafort, a favor de Yanukovych.

CONEXIONES EN ESPAÑA

No es la primera vez que la polémica afecta a Skadden. Su papel en el ‘caso TransPerfect’, que hizo peligrar más de 600 empleos en Barcelona y 5.000 en todo el mundo, ha puesto de manifiesto las carencias del sistema judicial del estado de Delaware y han surgido opiniones que denuncian un presunto trato de favor del juez de la corte suprema y exsocio de Skadden, André Bouchard, hacia el administrador judicial del despacho, Robert Pincus.

Después de haber cerrado la venta forzosa de TransPerfect, algunos medios han señalado que Pincus siguió cobrando a la firma durante dos años honorarios por valor de más de 12,5 millones de euros. Las facturas de estos trabajos permanecen selladas por decisión del juez Bouchard, alegando que deben mantenerse en secreto.

SERVIMEDIA

Comienzan las obras de musealización en la parcela del Molino Viento de Mogán

0

Este lunes, 1 de junio, han comenzado las obras de musealización en la parcela donde su ubica el Molino de Viento o Molino Quemado de Mogán. Tras la intervención, este contará con aseos y recepción, área de venta, cultivo de cereales, era de trillar, cantonera y juegos infantiles. Ya en el mes de febrero concluyó el montaje museográfico en el interior de la propia edificación.

Los trabajos, que tienen previsto finalizar en un plazo de seis meses, han sido adjudicados por el Gobierno de Canarias después de que el Ayuntamiento de Mogán  le cediera de forma temporal el suelo para su acondicionamiento, aunque la Administración local sigue poseyendo la titularidad de este Bien de Interés Cultural (BIC).

La pandemia por COVID-19 ha retrasado el comienzo de esta actuación que estaba prevista para el mes de febrero. Ahora la maquinaria se ha puesto en marcha  para acondicionar los alrededores del Molino Quemado y proceder a la instalación de un módulo de recepción-administración, otro de aseos y una estructura porticada que estará cubierta con materiales reciclados y se mimetizará en el ambiente con una planta de parra. La función de esta última será proteger de sol el área de servicios en la que también se incluirá  la venta de productos primarios del municipio.

Los que visiten el Molino Quemado también encontrarán un plaza en la que habrá un espacio destinado al cultivo de cereales (trigo, cebada, centeno y millo) que podrá ser aprovechado por propios vecinos y vecinas,  así como una era de trillar que conectará con una cantonera y el área de juegos infantiles.

Los cactus y el resto de vegetación que con motivo de las obras han tenido que ser retirados de la parcela, se ubicarán en otros jardines del municipio.

El teniente coronel David Blanes, nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid

0

El Ministerio del Interior nombró este miércoles al teniente coronel David Blanes González como nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid en sustitución de Diego Pérez de los Cobos quien fue cesado la semana pasada y que ahora, como él ha solitado, será trasladado a una comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos de la capital.

Según informó la Secretaría de Estado de Comunicación, este nombramiento se produce «dentro del nuevo impulso en la renovación de los mandos operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» dado por su titular, Fernando Grande-Marlaska. El Gobierno insiste en la remodelación de este cuerpo de seguridad en plena tormenta política.

El teniente coronel Blanes ha sido hasta ahora el jefe de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de Madrid. Ha ejercido, entre otros destinos, en la Comandancia de Álava, en la Unidad de Seguridad de la Casa de Su Majestad El Rey y en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil.

Es graduado en Derecho, máster en Derecho Público y Estado Autonómico, máster en Dirección y Gestión de la Seguridad, y diplomado en Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, entre otras titulaciones. Además, está en posesión de diversas condecoraciones y reconocimientos por el desempeño de su labor.

Desde La Moncloa también anunciaron que el coronel Diego Pérez de los Cobos ha solicitado una comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos en Madrid, que le ha sido concedida.

«La nueva estructura de la Guardia Civil sigue avanzando tan sólo unos meses después de la llegada a su Dirección General de María Gámez, la primera mujer al frente en la centenaria historia de este cuerpo», defienden desde el Gobierno, donde recuerdan que la Guardia Civil, creada en 1844, cuenta hoy con más de 77.000 efectivos, de los que unos 6.000 son mujeres.

La designación del nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid se produce tras los nombramientos del teniente general Pablo Salas Moreno como Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil y del teniente general Jesús Blázquez González como jefe del Mando de Operaciones, números uno y dos respectivamente en la escala operativa del Instituto Armado. Esta tarde, la ministra de Defensa, Margarita Robles, recibirá a ambos.

La decisión de poner al teniente coronel Blanes al frente llega un día después de que Marlaska asegurara en el Senado que no piensa dimitir tras publicarse la nota interna de la Guardia Civil sobre el cese de Pérez de los Cobos porque, a su juicio, esta comunicación no se hizo para conocer el informe sobre el 8-M y la propagación del coronavirus, sino para pedir explicaciones a este coronel sobre la filtración de esta investigación a la prensa.

(SERVIMEDIA)

Casado hace una defensa de Rajoy y de su Gobierno frente a un Sánchez «prisionero» de sus socios

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, realizó este miércoles una defensa de Mariano Rajoy y de todo su Gobierno ante un Pedro Sánchez que es “prisionero” de sus socios y que “no se cansa de mentir”.

Casado subió a la tribuna del Congreso y arrancó su intervención recordando que hace dos años el PSOE venció la moción de censura contra Rajoy y le apearon del Gobierno “a lomos” de aquellos partidos que quieren destruir España.

En este sentido, el líder del PP hizo una defensa de la “labor de una persona íntegra como Mariano Rajoy y un Gobierno eficaz como el del Partido Popular” frente un Ejecutivo apoyado por una “alianza Frankenstein”.

Además, Casado señaló que Sánchez gobierna “prisionero de sus apoyos” de tal modo que “ha convertido cada votación parlamentaria, como la de hoy, en un bazar donde la igualdad de los españoles se regatea a precio de saldo”.

Durante el debate parlamentario sobre la prórroga del estado de alarma, el líder del Partido Popular repasó la gestión del Ejecutivo de Sánchez más allá de la llegada del «cisne negro», como definió al Covid-19 y la pandemia en España.

De hecho, Casado afeó que «el que reparte cicuta habla hoy de veneno, como el pirómano que alecciona sobre incendios», en referencia a las palabras del presidente de aparcar el odio.

(SERVIMEDIA)

Iberdrola entrega las primeras 1.000 mascarillas adaptadas para personas sordas

0

Iberdrola ha entregado a la Asociación de Sordos de Madrid las primeras 1.000 mascarillas, fabricadas por voluntarios de la compañía y familiares, adaptadas a este colectivo.

Según informa Iberdrola, estas mascarillas de protección, que incorporan una parte transparente, permiten la lectura labiofacial y, con ella, la comunicación de las personas sordas mediante la lectura de labios. Con esta entrega, 600 personas adscritas a esta asociación madrileña ven facilitada su comunicación con el entorno, tras la obligación de utilizar esta medida de protección individual en el conjunto de la sociedad.

Iberdrola ha puesto en marcha esta iniciativa pionera con la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI) a la que, hasta el momento, se han adherido 200 voluntarios de la compañía.

A través de este proyecto, los empleados reciben en sus domicilios el material y las instrucciones para la confección de las mascarillas y, una vez elaboradas, se reparten entre la población sorda a través de distintas federaciones.

Tras esta entrega, en las próximas semanas se proveerá de otras 4.000 mascarillas a otras asociaciones ubicadas en Madrid, Valladolid, Valencia, Sevilla y A Coruña, hasta complementar la aportación prevista de 5.000 mascarillas.

Desde que se decretó el estado de alarma, provocado por la pandemia del coronavirus, Iberdrola ha movilizado a más de 1.000 empleados en iniciativas de voluntariado en España. Bajo la campaña ‘Voluntarios frente a la Covid’, este colectivo de manera altruista y desde sus casas están colaborando en más de 30 proyectos con 19 entidades sociales, beneficiando a más de 12.000 personas de colectivos vulnerables.

Entre las actuaciones se encuentran la fabricación de mascarillas y máscaras protectoras realizadas con impresoras 3D, la organización de correspondencia virtual entre voluntarios y ancianos aislados en residencias, la donación de dispositivos electrónicos para mayores aislados en hospitales o residencias, el acompañamiento telefónico para personas con discapacidad o enfermedad mental y un ‘cuenta cuentos’ para niños y adultos con discapacidad intelectual.

SERVIMEDIA

Hoy acudirán al Congreso 93 de los 350 diputados

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha propuesto a los portavoces parlamentarios incrementar hasta el 25% la presencia máxima de diputados por cada grupo parlamentario durante la celebración del Pleno de esta semana.

Esta propuesta, según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, tuvo buena acogida entre los grupos y, por eso, trasladaron que un total de 93 diputados se darán cita en el Hemiciclo para asistir al Pleno que comienza hoy a las 10 horas. Por el momento, han pedido voto telemático 257 diputados.

Cumpliendo las indicaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a utilización de mascarilla y mantenimiento de distancia de seguridad, la Cámara Baja intenta recuperar cierto aspecto de normalidad en la sesión plenaria que debatirá, y aprobará en su caso, la última prórroga del estado de alarma que defenderá el Gobierno.

Lejos queda la imagen del primer Pleno en estado de alarma del 18 de marzo, en el que se convalidó la decisión decretada por el Gobierno el 14 de marzo. En él se dieron cita, presencialmente, un total de 42 personas que, según apuntaron fuentes parlamentarias, eran Pedro Sánchez, cinco miembros de la Mesa, 23 diputados, cinco ministros, el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier, una taquígrafa y una limpiadora.

El acuerdo que propuso entonces la presidenta a los grupos parlamentarios consistió en una presencia del 5% de sus miembros. Ahora se eleva al 25% y la duración del pleno será de dos días, celebrándose este miércoles el debate y votación de la prórroga del estado de alarma, así como la sesión de control al Gobierno, y mañana jueves el debate de las iniciativas legislativas de la oposición.

(SERVIMEDIA)

Varios coroneles se negaron a suceder a Pérez de los Cobos tras su polémico cese

0

Nueve días ha tardado el Gobierno en encontrar recambio para Diego Pérez de los Cobos, tras cesarle como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por no avisar del informe que les había pedido la jueza sobre la relación entre el 8-M y la propagación del coronavirus.

Este martes Marlaska aseguraraba en el Senado que no pensaba dimitir tras publicarse la nota interna de la Guardia Civil sobre el cese de Pérez de los Cobos porque, a su juicio, esta comunicación no se hizo para conocer el contenido del informe sino para pedir explicaciones a este coronel sobre la filtración de esta investigación a la prensa.

Según informa este miércoles ‘laSexta’, a la hora de encontrar sustituto para Pérez de los Cobos, el Gobierno se ha encontrado con la oposición de varios coroneles que se negaron a ocupar el puesto.

Finalmente será el teniente coronel David Blanes González quien se convierta en el nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid.

Según informó la Secretaría de Estado de Comunicación, este nombramiento se produce «dentro del nuevo impulso en la renovación de los mandos operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» dado por su titular, Fernando Grande-Marlaska. El Gobierno insiste en la remodelación de este cuerpo de seguridad en plena tormenta política.

El teniente coronel Blanes ha sido hasta ahora el jefe de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de Madrid. Ha ejercido, entre otros destinos, en la Comandancia de Álava, en la Unidad de Seguridad de la Casa de Su Majestad El Rey y en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil.

Es graduado en Derecho, máster en Derecho Público y Estado Autonómico, máster en Dirección y Gestión de la Seguridad, y diplomado en Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, entre otras titulaciones. Además, está en posesión de diversas condecoraciones y reconocimientos por el desempeño de su labor.

Desde La Moncloa también anunciaron que el coronel Diego Pérez de los Cobos ha solicitado una comisión de servicios en la Intervención Central de Armas y Explosivos en Madrid, que le ha sido concedida.

Un hombre intenta salvar su coche tras ser arrastrado por la marea

0

Un hombre fue grabado en una playa del Reino Unido intentando salvar su vehículo que había sido arrastrado mar adentro tras haber aparcado cerca del agua.

Lee Dolby, del condado de Kent, registró con si teléfono móvil los inútiles intentos de un hombre de sacar del mar su Volkswagen Golf. Según informa ‘Daily Mail’, el coche fue arrastrado por las olas después de que su dueño estacionara demasiado cerca de la orilla para irse a dar una vuelta en una moto de agua.

«Acaba de perder su coche”, se escucha decir a alguien durante la grabación.

“Solo bajé a la playa una hora con los chicos y vi a este tipo descargando su moto de agua y estacionado demasiado cerca», escribió Dolby en una publicación de Facebook donde compartieron las imágenes. “Llegaron un par de olas y se llevaron su coche”, concluyó.

Más de 4.000 pacientes han recibido un riñón gracias a la generosidad de un donante vivo

0

4.652 pacientes han recibido un riñón gracias a la generosidad de un donante vivo, desde que se fundó la Organización Nacional de Trasplantes, (ONT) en 1988 y hasta el pasado 31 de mayo, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, al conmemorarse este miércoles el Día Nacional de Donante de Órganos, Tejidos y Células,

España es líder mundial en donación de órganos y asi lo avalan los datos de la ONT. El 86% de las familias se muestra a favor de la donación cuando uno de sus seres queridos fallece, pero además la figura del ‘buen samaritano’ ha sido clave en el desarrollo de varias cadenas de trasplante renal de donante vivo. Cada uno de estos donantes ha beneficiado a tres pacientes de media. A estas acciones solidarias hay que sumar las personas que deciden donar médula ósea en vida.

La ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante han hecho un estudio en el que han participado 33 hospitales de todo el país, que ha permitido analizar la evolución de 2.463 personas que donaron en vida un riñón entre 2010 y 2017. El Registro recoge información sobre las características basales de los donantes vivos renales, la cirugía que posibilita la donación (nefrectomía) y el estado médico de los donantes a corto, medio y largo plazo tras la donación.

En lo que respecta al perfil del donante vivo renal, seis de cada diez son mujeres y su media de edad es de 51 años. La relación más frecuente entre donante y receptor es cónyuge/pareja sentimental en un 33% de los casos, seguida de padre/madre (28%) y hermano/a (24%). La intervención quirúrgica se lleva a cabo por técnicas poco invasivas (mediante cirugía laparoscópica en el 98% de los procedimientos), lo que permite una estancia corta en el hospital, de sólo cuatro días de media.

Como en toda intervención quirúrgica, el riesgo cero no existe. El registro muestra que sólo uno de cada 156 donantes precisó revisión quirúrgica de la cirugía tras la intervención antes de recibir el alta, una cifra similar a la publicada en las grandes series internacionales. La supervivencia al alta hospitalaria es del 100% y del 99,6% a los seis años, sin fallecimientos relacionados con la donación. Durante los primeros tres meses posteriores a la donación, se aprecia una reducción de la función renal, que el otro riñón compensa en los meses siguientes y permite al donante llevar una vida normal. No obstante, los donantes vivos se realizan revisiones médicas periódicamente.

En 2009 se puso en marcha el progama de Trasplante Renal Cruzado. Se basa en el intercambio de donantes renales entre dos o más parejas donante-receptor que son incompatibles entre sí, para formar nuevas parejas que sí son compatibles. Desde entonces ya son 238 los pacientes que se han beneficiado de este programa, que se basa en un Registro de parejas incompatibles donante-receptor vinculado a un algoritmo matemático que permite realizar combinaciones para identificar parejas compatibles por parte de la ONT cada cuatro meses.

También se sustenta en un protocolo específico de actuación y en la cooperación constante entre los profesionales encargados de este programa en la ONT, los nefrólogos y urólogos de los equipos de trasplante renal, los servicios de Inmunología y las coordinaciones hospitalarias y autonómicas de trasplante. Todo ello asociado a un complejo proceso logístico para efectuar el traslado de los riñones en el que se colabora con servicios de ambulancias, compañías aéreas y Renfe.

El programa se ha internacionalizado y días antes de decretarse el estado de alarma, se realizó el primer trasplante renal cruzado con Portugal y el tercero desde que se inició este programa. Los dos anteriores se realizaron con Italia.

SERVIMEDIA

Díaz, sobre la posibilidad de que algunos ERTE se extiendan hasta final de año: «Sin lugar a dudas»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apuntó este miércoles que «sin lugar a dudas» se abre a la posibilidad de extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta final de año para los sectores que lo necesiten.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, la ministra señaló que la comisión tripartita que se reunió la semana pasada «ya ha trabajado en este diseño» y hoy se vuelve a reunir. «Tengo la clara convicción de que hay sectores que por desgracia van a requerir del acompañamiento de esta herramienta». Además, recordó que la protección social para los fijos discontinuos se ha extendido hasta el 31 de diciembre.

También señaló que “en breve” saldrá de su Ministerio la legislación relativa al trabajo a distancia y a la protección para los empleados en plataformas digitales.

Sobre la reforma laboral de 2012, destacó que “es necesario acabar de una vez por todas” con esa norma e insistió en que los trabajos en el diálogo social para ello se retomarán “cuando lo permita la solución a la pandemia”.

Por otra parte, respondió afirmativamente a la pregunta sobre si se cobrará el nuevo subsidio extraordinario para empleadas de hogar a partir del próximo mes. “Es una cantidad en términos porcentuales muy pequeña en relación al volumen de los datos que estamos dando ahora mismo, y sin duda, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) gestionará con carácter inmediato estas ayudas”, aseveró. El Ministerio de Trabajo aportó ayer, martes, el dato sobre solicitudes recibidas de este nuevo subsidio y ascienden a 27.815.

(SERVIMEDIA)

La reacción de Abascal tras escuchar a Sánchez decir «lo digo alto y claro, ¡viva el 8 de marzo!»

0

El Pleno de la Cámara Baja debatía este jueves una nueva prórroga del estado de alarma cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendía lanzando un «viva el 8-M», en plena polémica por la decisión del ministro del Interior de cesar al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos por no dar cuenta de que sus agentes estaban haciendo un informe para un juzgado sobre la relación entre el aumento de casos del coronavirus y la marcha de Madrid del Día de la Mujer.

El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó este miércoles que el “viva el 8-M” proclamado por Sánchez, es “tanto como gritar viva la enfermedad y viva la muerte”.

En este sentido, Abascal señaló que el presidente “se ha atrevido a venir a esta tribuna a gritar ‘viva el 8 de marzo’, que en este contexto es tanto como gritar ‘viva la enfermedad y viva la muerte’”, al tiempo que indicó que ni con “cortinas de humo” ni con “fuegos de artificio” podrán los miembros del Gobierno “eludir la acción de la Justicia tan fácilmente”.

Sostuvo que los miembros del gabinete de Sánchez deberán “responder” ante los jueces por no suspender las marchas del 8-M pese a las alertas sanitarias y y por “cesar” a Pérez de los Cobos por no querer “cometer delitos de revelación de secretos, de obstrucción a la Justicia o de prevaricación”.

“COMO UNA MAFIA”

Al mismo tiempo, Abascal indicó que Sánchez y sus ministros son “una catástrofe para la vida, para la libertad, para la prosperidad de los españoles”, pero afirmó que no podrán “cercenar” la libertad de los ciudadanos “aunque el Gobierno se comporte como una mafia”.

Comentó que el Ejecutivo se comporta de forma mafiosa cuando actúa “chantajeando a la oposición con los ancianos de las residencias y con las víctimas de los Expedientes de Regulación Temporatl de Empleo (ERTE) como rehenes, exigiéndonos que aprobemos sus estados de alarma en las infinitas prórrogas e incluso sus presupuestos, persiguiendo la libertad en las redes sociales, investigando y acosando a los promotores de manifestaciones y caceroladas, molestando ilegalmente a los españoles».

Asimismo, el líder de Vox tildó la renta mínima de “limosna” y manifestó que cualquier ayuda de este tipo que no sea temporal es un anticipo de “pobreza” y “ruina”, ya que lo que los españoles necesitan es trabajo para actuar libremente.

Además, Abascal dedicó parte de su intervención a criticar al vicepresidente primero, Pablo Iglesias, al que acusó de hacer llamamientos “al odio” y de haber sido él mismo quien llamó terrorista a su padre, en referencia a la polémica porque esto fuese recordado por la portavoz del PP, Cayetana Álvarez de Toledo.

(SERVIMEDIA)

Avisos en 21 provincias del norte por tormentas y lluvias fuertes

0

Un total de 21 provincias pertenecientes a nueve comunidades autónomas de la mitad norte peninsular están este miércoles con avisos por tormentas con posible granizo y lluvias fuertes o muy fuertes, en una jornada con más calor en el área mediterránea.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que prácticamente todo el interior de la mitad norte peninsular tendrá este miércoles chubascos y tormentas localmente fuertes y con posibilidad de ir acompañadas de granizo. Las precipitaciones aparecerán a partir del mediodía y podrían prolongarse a lo largo de la tarde y hasta entrada la noche.

Con el aviso naranja (riesgo importante, el segundo en una escala de tres niveles) están Huesca al completo, Barcelona (prepirineo y depresión central), Lleida (Pirineo), Tarragona (depresión central) y Segovia (Sistema Central), donde se esperan lluvias muy fuertes de entre 30 y 40 litros por metro cuadrado en una hora.

El resto de los avisos son amarillos (riesgo, el más bajo en la escala) y afectan a Álava, Ávila, Burgos, La Rioja, León, Palencia, Soria, Teruel, Valladolid, Zamora y Zaragoza al completo, más Asturias (suroccidental, Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), Cantabria (Liébana y Cantabria del Ebro), Girona (Pirineo), Lugo (montaña y sur), Ourense (montaña y Valdeorras) y Navarra (salvo la vertiente cantábrica).

Así, este miércoles habrá cielos nubosos o cubiertos en el tercio norte de la península, con chubascos y tormentas al final de la mañana que serán localmente fuertes y con granizo. Durante la tarde y noche se extienden también al centro peninsular.

En la mitad sur y Baleares se esperan algunas nubes medias y altas y nubosidad de evolución en el interior. Canarias tendrá lluvias y chubascos en las islas occidentales, sin descartar alguna tormenta, y cielos prácticamente despejados en las orientales.

Las temperaturas bajarán en el tercio norte peninsular y subirán en el área mediterránea, el cuadrante suroeste de la península y Canarias. Las capitales más calurosas serán Córdoba y Murcia (33ºC); Málaga y Sevilla (32); Ciudad Real, Granada, Toledo y Zaragoza (31), y Albacete, Badajoz, Jaén y Lleida (30).

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento construye un cajón de hormigón para resolver el problema de seguridad de un badén a la altura de la depuradora de Hoya del Pozo

0

Esta actuación forma parte de la segunda fase del proyecto de Mejora y Seguridad en el Vial Costero que consiste en la repavimentación del tramo comprendido entre la Rotonda del Drago y la de la entrada de Melenara

El Ayuntamiento de Telde está construyendo un cajón de hormigón para resolver el problema de seguridad ocasionado por un badén en el vial costero, a la altura de la depuradora de Hoya del Pozo.Cajoìn De Hormigoìn En El Vial Costero2

El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, visitó este lunes los trabajos que se están realizando en el marco de la segunda fase del proyecto de Mejora y Seguridad del Vial Costero que se está ejecutando con un presupuesto de 420.000 euros financiados a cargo del Fdcan, y que consisten en la repavimentación de la carretera que une la Rotonda del Drago con la situada en la entrada de Melenara, así como la  renovación de la señalización viaria.

“En este momento, parte de los trabajos están centrados en mejorar la seguridad en este tramo que estaba afectado por un badén, reforzando el firme antes de su repavimentación”, señala el edil.

Carrefour, primera empresa de distribución en conseguir el certificado Aenor frente al Covid-19

0

Carrefour es la primera empresa de distribución en España que ha logrado el certificado Aenor frente al Covid-19, un aval externo sobre la efectividad de las medidas que aplica la compañía tras seguir las directrices marcadas por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene sobre el coronavirus.

Así, este sello no sólo se aplica a los centros propios de la compañía como hipermercados o supermercados, sino que también a gasolineras, oficinas, galerías y centros comerciales gestionados por su filial Carrefour Property.

La evaluación que realizó Aenor, previa a la concesión de este certificado, tuvo en cuenta aspectos como la gestión de riesgos; de la salud en el trabajo; la formación, información y comunicaciones desarrolladas; las medidas organizativas (control de aforo, distancias, pantallas) y de protección (uso de material de protección individual), así como las buenas prácticas de limpieza e higiene, entre otros.

Tal y como señala en consejero delegado de Aenor, Rafael García, esta certificación «impulsa la confianza entre todos los colectivos, un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus». «El paso que da Carrefour es coherente con el importante servicio que viene prestando durante la pandemia».

Por su parte, el director ejecutivo de Carrefour España, recalca que la prioridad absoluta de la compañía es proteger la seguridad y salud de clientes y colaboradores. «El respaldo de Aenor a nuestro trabajo frente al Covid-19 confirma que las medidas que hemos puesto en marcha hacen de nuestras tiendas espacios de compra seguros”.

Carrefour puso en marcha el mayor plan de medidas preventivas de seguridad y salud para empleados y clientes: realiza estrictos controles de aforo, garantiza el mantenimiento de distancias de seguridad, ha dotado a sus empleados de mascarillas, guantes, geles y pantallas faciales, toma la temperatura antes de cada jornada, ha instalado 6.000 mamparas en su línea de cajas, abre éstas de manera alterna, promueve el pago contactless y papel cero a través de su app y ha movilizado a un equipo con más de 900 efectivos para desinfectar instalaciones, cestas y carros tres veces al día, entre otras iniciativas.

SERVIMEDIA

Expertas abordan este miércoles las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad en las medidas de desescalada

0

Diferentes expertas analizarán este miércoles a partir de las 16.00 horas las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad que han de ser tenidas en cuenta en las medidas de desescalada en el camino hacia la nueva normalidad tras los peores momentos de la pandemia del Covid-19.

Este será el tema central del webinario ’La consideración de la discapacidad y del género en las medidas de desescalada’, el sexto encuentro online del ciclo ‘No estás sola’, una iniciativa con la que la Fundación Cermi Mujeres (FCM) analiza cada miércoles de manera telemática un asunto concreto relacionado con la pandemia del coronavirus y favorece el impulso del acompañamiento y participación de las mujeres con discapacidad y las madres y cuidadoras en primera persona.

En esta sesión intervendrán Montserrat Pallarés, representante de las mujeres con discapacidad del Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (Cocarmi); Belén Trianes, trabajadora social de Cermi Extremadura; Celeste Mariner, directora de Salud Mental España, y la experta independiente Susana Camarero, quien fue también secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Además de conocer la situación en territorios como Extremadura y Cataluña y abordar los efectos de la situación actual en la salud mental, se analizará también cuál es el contexto sobre las mujeres y niñas con discapacidad en otro de los países más devastados por la pandemia, con la intervención de Luisa Bosisio, del Consejo Italiano de la Discapacidad.

El enlace de inscripción es ‘https://forms.gle/oqNKRkK5KeN71rYy5’.

SERVIMEDIA

Fiapas subtitulará en directo el Pleno del Congreso

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) hará este miércoles accesible mediante subtitulado en directo el Pleno del Congreso de los Diputados en el que se espera la aprobación de la sexta prórroga del estado de alarma.

La sesión, en la que los grupos parlamentarios también tratarán otros asuntos en materia legislativa, podrá seguirse íntegra, a partir de las 10.00 horas, en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas, así como por los perfiles institucionales de la Cámara en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo, gratuitamente, a través del Servicio de Acceso a la información y a la Comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

Sánchez logrará hoy que la mayoría absoluta del Congreso respalde su última prórroga del estado de alarma

0

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá mañana miércoles la sexta y última prórroga del estado de alarma solicitada por el Gobierno para afrontar la pandemia del Covid-19 que abarcará desde el 8 de junio al 21 de junio. De cumplirse lo anunciado y tras los acuerdos firmados con ERC, PNV y Cs, el Ejecutivo recibirá el aval preceptivo gracias a la mayoría absoluta del Hemiciclo.

El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros de este martes y sometido a la preceptiva autorización de la Cámara Baja tiene destacadas novedades respecto al decreto inicial del estado de alarma y a las sucesivas prórrogas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha ido realizando.

En esta ocasión, se establece que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, dejará de ser la autoridad competente en los territorios que pasen a la fase 3 del plan de desescalada en favor de los presidentes autonómicos.

“La autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de medidas correspondientes a la fase 3 del plan de desescalada será, en ejercicio de sus competencias, exclusivamente quien ostente la Presidencia de la comunidad autónoma, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad autónoma a los efectos del proceso de desescalada”, recoge Servimedia del texto.

“Serán las comunidades autónomas las que puedan decidir, a los efectos del apartado sexto de este acuerdo, y con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad y, por tanto, su entrada en la nueva normalidad”, continúa el real decreto que se somete a consideración del Congreso.

Asimismo, y como ya aparecía en la prórroga vigente hasta el 7 de junio, los territorios que alcancen la denominada nueva normalidad -decisión que ahora recaerá en los presidentes autonómicos- podrán salir del estado de alarma y, por tanto, tener libertad de movimiento “sin perjuicio de las limitaciones que pudieran afectarles cuando se desplacen a aquellos territorios que aún no hubieran completado el proceso de desescalada”.

El Gobierno va a cerrar, si se cumple todo lo previsto, esta sucesión de prórrogas del estado de alarma con una holgada mayoría parlamentaria. En atención a lo expresado por los partidos, a favor de la prórroga del estado de alarma votarán PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Más País, Coalición Canaria, PRC y Teruel Existe que suman un total del 176 votos.

En contra, el Partido Popular, Vox, Junts, UPN, Compromís, CUP y Foro Asturias (152). Por otra parte, se abstendrán los diputados de ERC y BNG y, previsiblemente, los de EH Bildu y de Nueva Canaria (22).

La primera prórroga, la del 23 de marzo, no tuvo votos en contra, pero a la segunda, el 9 de abril, ya se opusieron Vox y la CUP (54 votos). En la del día 22 de ese mes, el bloque del ‘no’ se fue a 64 votos al unirse Junts, y en la siguiente también ERC y Foro Asturias se pasaron al voto en contra, alcanzando entonces los 75 diputados.

En la última votación, la de la quinta prórroga, el Gobierno se tuvo que emplear a fondo para salvarla y, aunque se aprobó fue la que mayor contestación tuvo con 162 votos en contra porque el PP se pasó al bloque del ‘no’, en el que se mantendrá también esta vez.

De todos modos, habría que destacar que durante estos meses el Ejecutivo logró siempre sacar adelante todas las prórrogas del estado de alarma por 176 votos o más a favor, aunque le habría bastado con apuntarse mayorías simples.

(SERVIMEDIA)

Cae el número de nacimientos un 27% en España

0

La población española tuvo un saldo vegetativo negativo de 57.146 personas porque el número de nacimientos fue de 359.770, un 3,5% inferior al año anterior (13.007 menos). De ese modo los nacimientos continúan con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014: desde 2009 la cifra ha descendido un 27,3%.

Son algunos de los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que concretan que 80.131 de los nacimientos fueron de madre extranjera, lo que supuso el 22,3% del total (frente al 20,8% en 2018).

La tasa bruta de natalidad se situó en 7,6 nacimientos por cada mil habitantes, tres décimas menos que la registrada en 2018.

Según los estadísticos, este descenso se debe, en parte, a la disminución del número de hijos por mujer. Pero también a la reducción en el número de mujeres en edad de ser madres. El indicador coyuntural de fecundidad (o número medio de hijos por mujer) se situó en 1,23 en 2019, con un descenso de tres centésimas respecto al valor registrado en 2018. Es el valor más bajo desde el año 2001.

Por nacionalidad, el número medio de hijos por mujer se redujo tres centésimas entre las madres españolas (hasta 1,17) y seis centésimas entre las extranjeras (hasta 1,59).

La edad media de la maternidad se mantuvo en 32,2 años en 2019. En los últimos años se observa que la disminución del número de nacimientos se ve acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Por nacionalidad, las madres españolas tuvieron sus hijos a una edad media 2,6 años superior a la de las extranjeras.

MORTALIDAD

Durante 2019 fallecieron en España 417.625 personas, un 2,4% menos que en 2018. La tasa bruta de mortalidad fue de 8,8 defunciones por cada mil habitantes, tres décimas menos que el año anterior.

Asimismo, la esperanza de vida al nacimiento aumentó cuatro décimas en 2019 hasta situarse en 83,6 años: 80,9 años para los hombres y 86,2 años las mujeres.

El saldo vegetativo (-57.146) no es exactamente la resta entre nacimientos y defunciones ocurridos en España en 2019 (que fue de -57.855). Para calcularlo deben descontarse antes los nacimientos de madre no residente así como las defunciones de no residentes.

NUPCIALIDAD

Durante el año 2019 se registraron 165.578 matrimonios, un 1,2% menos que en 2018. La tasa bruta de nupcialidad disminuyó una décima, hasta 3,5 matrimonios por cada mil habitantes.

En el 17,6% de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero.

Por su parte, un 3,1% del total de matrimonios registrados en 2019 correspondieron a parejas del mismo sexo (5.108 matrimonios).

La edad media de matrimonio mantuvo su tendencia creciente en 2019. En los hombres alcanzó los 38,7 años y en las mujeres se situó en 35,9 años.

Desde que en 2009 el número de matrimonios civiles superase a los eclesiásticos, el porcentaje que suponen estos últimos ha ido decreciendo. En el año 2019 hubo 33.869, el 20,5% del total.

(SERVIMEDIA)

Charly, el marido de Lydia Lozano, quiere que deje su trabajo en ‘Sálvame’

0

Últimamente no hay tarde que pase sin que Lydia Lozano, colaboradora de ‘Sálvame’ acabe llorando. Bien porque ha tenido un enfrentamiento con alguno de sus compañeros en plató, o bien porque le vuelven a sacar su pasado con el ‘caso Ylenia’.

La tensión fue tal que, el pasado viernes, Lozano terminó abandonando el plató tras una fortísima discusión con Mila Ximénez que le llegó a acusar de ser una «resucita-Ylenia».

Por este motivo Charly, el marido de Lydia, ha dado un golpe en la mesa y cansado de ver a su mujer tan afectada le ha pedido que tome una drástica decisión: abandonar ‘Sálvame’.

Tal y como explica la revista ‘Diez Minutos, la periodista está haciendo frente estos días a «su peor pesadilla».

Diez Minutos

El actor Nacho Vidal, detenido por la muerte de un fotógrafo en Valencia que inhaló vapores venenosos de sapo en un extraño ritual

0

Tres personas, dos hombres y una mujer, han sido detenidos en Enguera (Valencia) por su presenta implicación en la muerte de un hombre ocurrida en julio 2019.

Entre los detenidos se encuentra el afamado actor de cine para adultos, Nacho Vidal, informan diferentes medios.

La víctima, el fotógrafo toledano afincado en Valencia José Luis Abad, perdió la vida durante un rito para desintoxicarlo de las drogas mediante la administración de un veneno obtenido del sapo.

Los detenidos, con edades comprendidas entre los 37 y 50 años, han sido arrestados dentro del marco de la operación ‘YURTA’, que investiga la muerte del artista. Los investigadores han podido constatar la existencia de un delito de homicidio por imprudencia y un delito contra la salud pública, supuestamente cometido por quienes organizaron y dirigieron el ritual.

Las diligencias han pasado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Xàtiva.

CC-PNC presenta un Plan Integral de Prevención sobre COVID-19 para reactivar el turismo de forma segura

0

Los nacionalistas instan a AENA a tomar medidas “ya” para garantizar la seguridad sanitaria en la llegada de pasajeros

El documento alerta sobre decisiones que “deben tomarse ya” para anticiparnos a futuros problemas como la gripe

CC-PNC aúna a expertos en Salud Publica y Turismo en un trabajo conjunto sobre los retos que debe superar esta actividad económica

Coalición Canaria-PNC ha elaborado una propuesta de actuaciones ante la pandemia de Covid19 para el sector turístico del Archipiélago, en el que han trabajado profesionales tanto del ámbito de la Salud Pública como del Turismo. El documento recoge reflexiones y propuestas ante el escenario actual que permitan la reactivación turística, y en cualquier caso pasan por la elaboración de un Plan Integral de Prevención de brotes de COVID-19 como estrategia clave para recuperar el sector turístico. Los nacionalistas proponen en este documento que ya ha sido remitido al Gobierno, tanto medidas de carácter general como medidas específicas para cada actividad de la cadena turística.

Como explicó  el diputado nacionalista y uno de los coordinadores del documento, Narvay Quintero, de la pronta reactivación del turismo depende que la crisis económica en las islas no cumpla las peores previsiones “pero esa reactivación debe ser segura y, por ello, y desde la responsabilidad que hemos demostrado desde el minuto uno de esta situación hemos aunado la experiencia en gestión y en materia sanitaria y turística que acumula CC-PNC para aportar este documento al Gobierno”. “Mientras convivamos con la enfermedad tenemos que garantizar la seguridad tanto para quien nos visita como para los canarios y canarias”.

Así, otro de los coordinadores del documento, el senador autonómico Fernando Clavijo recordó la actividad turística supone el 35% de nuestro PIB y el 40% del empleo “de ahí la importancia de su reactivación” que en estos momento depende de varios factores “y  no solo por la situación de control de la crisis sanitaria en Canarias, sino además por el levantamiento de las restricciones de movilidad en España y en Europa, por los niveles de afección sanitaria y económica de nuestros principales mercados y por la confianza de nuestros potenciales clientes”. Por tanto, “las medidas del cambio tendrán que venir avaladas por la realidad actual que la demanda va a solicitar” y en este caso, la insularidad “juega a nuestro favor a la hora de convertirnos como un destino seguro”.

José Díaz Flores, coordinador también del documento, señaló que la “seguridad sanitaria” se va a poner a la cabeza en cuanto a las razones por las que se elegirá un destino, por lo que toda la cadena de valor del sector turístico, sin perder sus cualidades básicas por las cuales era elegido anteriormente, deberá adaptar su propuesta con la premisa de que el visitante va a requerir esa seguridad sanitaria, y de esta manera la oferta podrá planificarse aplicando medidas que la garanticen de manera integral desde el punto de vista local. Es decir, “el visitante va a priorizar ya no solo los riesgos actuales derivados de la pandemia, sino también todos aquellos que puedan afectarle desde el punto de vista sanitario, dado que se ha creado una alarma de tal magnitud, que ha hecho aumentar radicalmente la sensibilización de la población a los riesgos sanitarios”.

En el caso de Canarias, la insularidad y la lejanía, que siempre han representado un problema, “se pueden convertir en una fortaleza”, dado que de cara a abordar estas situaciones pandémicas que supone la globalización, el poder llevar a cabo medidas de “aislamiento controlado” en las islas, facilitará la consecución de los estándares de seguridad que los que nos visiten van a requerir. “Por ello, no se entiende el inmovilismo de AENA a quien demandamos protocolos más eficaces y claros que contribuyan ya, con urgencia, a mejorar y garantizar la seguridad sanitaria”.

El documento señala, que las medidas como destino turístico deben abordarse desde varias perspectivas, como pueden ser: la seguridad alimentaria, la sanidad ambiental, la promoción de la salud, o la perspectiva asistencial, es decir capacidad tanto pública como privada de atender la enfermedad en sus diferentes niveles asistenciales (primaria, hospitalaria,…).

Por lo tanto, cada uno de los destinos turísticos deberá disponer de todas las cuestiones anteriormente citadas desde la perspectiva de la seguridad sanitaria, garantizando una “cartera sanitaria” acorde a la demanda, y en el caso contrario deberá mejorar todas aquellas debilidades que se detecten. Canarias, en ese sentido, parte de un excelente punto de partida ya que se trata de un destino con altos niveles de seguridad sanitaria.

Partiendo de este análisis, el documento recoge un conjunto de medidas preventivas y de abordaje para la recuperación turística, tanto desde el punto de vista público como privado, siempre de cara a evitar posibles rebrotes. CC-PNC entiende que para “optar a abrirnos al exterior” debemos garantizar que la pandemia está controlada en las Islas, por lo que como paso previo habrá que seguir desarrollando una línea de trabajos y actuaciones en el ámbito local.  Actuaciones que, lógicamente, deben implicar al conjunto de la cadena de valor del sector turístico, por lo que dichas medidas no solo deben centrarse en los establecimientos hoteleros (que por sus capacidades van a tener en general mas posibilidades para instrumentar medidas adecuadas) y de ocio sino también en el resto de la oferta turística, y al de agentes que contribuyen al paquete turístico (agencias de viaje, líneas aéreas, aeropuertos, transporte interior,…), y debiendo ser extensibles tanto a establecimientos públicos como privados de todo tipo, como las terminales, paradas y oficinas de transporte, los vehículos que utilizan (taxis, guaguas, vehículos para excursiones, mini trenes, tranvías, embarcaciones de excursiones, alquiler de coches, alquiler de bicicletas…), las empresas de ocio (museos, cines, parques temáticos…), así como resto de comercios y demás empresas de servicios.

Para los nacionalistas, es necesario que todas las medidas pivoten alrededor de un Plan Integral de prevención de brotes de COVID-19, como estrategia clave para la recuperación del sector turístico, y al fin y al cabo de nuestro sistema social y económico. Un Plan que pase por la constitución de un equipo multidisciplinar de carácter técnico que valore las actuaciones a llevar a cabo y que pueda proponer aquellas medidas que se consideren necesarias según la evolución de las circunstancias. Los nacionalistas recomiendan que al menos dicho equipo este compuesto por especialistas con experiencia en Salud Pública, Turismo, Transportes, Economía y Hacienda y que también incorpore a especialistas del sector privado.

Asimismo, otras cuestiones claves a considerar serán, la realización de encuestas de motivación actualizadas de nuestros posibles visitantes (que deberían llevarse a cabo al menos en los principales países emisores de turistas), el establecimiento de medidas considerando el lugar donde se van a desarrollar y la anticipación a las necesidades de futuro.

Como aspecto fundamental en la anticipación, y debido a que en otoño se producirá una coexistencia de los casos de gripe con el dela COVID-19 que podrían derivar en falsas alarmas al presentar los mismos síntomas, este documento propone vacunar al mayor numero posible de la población, “lo que implicara la compra anticipada del mayor número de vacunas posibles, en previsión de la enorme demanda que se producirá a nivel mundial, así como dotarse  de aquellas baterías de pruebas analíticas que se están desarrollando en la actualidad para la determinación conjunta tanto de la COVID-19 como de la gripe estacional”.

Asimismo, ese plan debe implantar acciones tanto de carácter general (que pueden ir desde el distanciamiento social o interpersonal, medidas higiénicas y de prevención), como complementarias o específicas que deberán adoptarse dependiendo de cada uno de los subsectores implicados. A modo de ejemplo, los nacionalistas explican que es posible que sea necesario el desarrollo de planes de contingencia específicos en instalaciones hoteleras que contemplen diferentes aspectos organizativos y logísticos y que sean acordes a la oferta propia de cada establecimiento. Así, se tendrán que tener en cuenta medidas en zonas comunes (recepción, restaurantes, piscinas, zonas infantiles… ) y en zonas mas privadas (habitaciones). Asimismo, en el plan de contingencia se deberán incluir actuaciones a adoptar en el caso de la detección de posibles casos.

Para CC-PNC el autocontrol debe ser clave para la disminución de riesgos, y al mismo tiempo es imprescindible que se lleve a cabo un desarrollo legislativo que aporte, tanto seguridad jurídica de las medidas propuestas, como garantías en el conocimiento de las actuaciones a llevar a cabo. De igual importancia se considera el poder contar con instrumentos que nos aporten datos objetivos de cara al control de los visitantes. En este sentido y para evitar posibles nuevos rebrotes, en el documento se plantea la necesidad de implantar todas aquellas medidas que aporten la mayor seguridad posible, de tal manera que se pueda evitar que los que nos visiten no sean portadores del virus (sobre todo asintomáticos que suponen el principal riesgo).

Otros aspectos claves serán: la reapertura paulatina de rutas, iniciándose solo con zonas que ya están sin casos o estén controlados, la utilización de pruebas-test previas al viaje y/o en destino, el uso de herramientas tecnológicas que permitan geolocalizar a determinados visitantes que se puedan considerar de riesgo o indicar un contagio como la medición de la fiebre, las aperturas de puertas con mandos o sensores, los ascensores sin botones…

Además, los nacionalistas consideran que es necesario establecer cuanto antes un calendario de actuaciones, un plan de inversión público-privada para afrontar el coste de las diferentes medidas propuestas, así como la puesta en marcha de campañas de concienciación de la población para llevar a cabo con el mayor rigor posible las medidas propuestas. Por último, se considera imprescindible establecer una coordinación eficaz entre todos los agentes implicados.

El Plan de Empleo Social destina a 16 personas más de diferentes profesiones a reforzar áreas públicas 

0

La alcaldesa Ana Hernández y los concejales de Empleo y Vías y Obras, Domingo González y Carmelo Pérez, dieron la bienvenida al grupo

 

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio ha puesto en marcha un Plan Extraordinario de Empleo Social 2019-2020 que ha permitido contratar a otras 16 personas desempleadas del municipio dedicadas a diferentes profesiones durante seis meses y que desarrollarán labores en diferentes departamentos del Ayuntamiento. La alcaldesa Ana Hernández y los concejales de Empleo y Vías y Obras, Domingo González y Carmelo Pérez, dieron este lunes en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca, con las medidas de seguridad necesarias por el Covid-19, la bienvenida al grupo de nuevos empleados y empleadas, que recibieron uniformes de trabajo y diferentes charlas de prevención de riesgos laborales e Igualdad.

El grupo de empleados y empleadas está compuesto por un capataz de obra, tres albañiles oficial de 1ª, tres peones de la construcción, tres pintores oficial de 1ª, un cerrajero, un electricista, tres peones de limpieza viaria y un auxiliar administrativo y desarrollarán labores principalmente en las áreas de Vías y Obras, Parques y Jardines.

Este plan de empleo, que cuenta un presupuesto de 368.096 euros cofinanciados con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias, el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), empezó el día 27 de diciembre con la incorporación de 2 personas y en febrero se contrataron otras 20 y con estos últimos ingresos, el total de personas que van a participar en este proyecto asciende a 38.

La alcaldesa Ana Hernández les explicó que “ustedes ahora también son la imagen de este Ayuntamiento, por eso les pido que sean responsables y que ayuden a la ciudadanía en todo lo que puedan”. Hernández afirmó que “el empleo, aunque no es competencia municipal, sí es una de las prioridades de este grupo de Gobierno” y destacó que este plan de empleo “permitirá a estas personas trabajar para seguir mejorando nuestro municipio y al mismo tiempo también darles una oportunidad, no sólo desde el punto de visto económico, sino también de poder volver al mercado laboral activo”.

Por su parte, Domingo González y Carmelo Pérez coincidieron en el compromiso que tienen cada uno de los trabajadores y trabajadoras con el trabajo bien hecho y con la ciudadanía, además de “tener las puertas abiertas de estas concejalías para cualquier duda o aportación”.

Este plan de empleo social pretende potenciar la integración social ofreciendo un acceso al mercado de trabajo.

Publicidad