Inicio Blog Página 5428

Un bombero comparte las fotos de sus pies tras trabajar durante 30 horas empapado en el barro

0

Los bomberos de China compartieron la impresionante fotografía que muestra cómo quedaron los pies de uno de sus efectivos tras trabajar durante horas en el rescate de varias personas desaparecidas como consecuencia del corrimiento de tierra sucedido en el país asiático la semana pasada.

30743516 8520945 image a 27 1594718991880

La Brigada de Bomberos de la provincia china de Hubei compartió la imagen de las extremidades de uno de sus compañeros que el pasado miércoles trabajó durante 30 horas en la búsqueda y rescate de 9 personas desaparecidas.

Captura de pantalla 2020 07 14 a las 12.23.32

El trabajador pasó la mayor parte del tiempo metido en el barro y empapado en agua.

El deslizamiento ocurrió a primeras horas de la mañana del pasado 8 de julio en el condado Huangmei después de que la región sufriese los efectos devastadores de las lluvia que anegaron parte del territorio.

30741674 8520945 image a 29 1594719160708

En las labores de rescate participaron unos 69 bomberos que lograron rescatar a los 9 desaparecidos tras 30 horas de intensa búsqueda. Ocho de ellos perdieron la vida y tan solo una anciana  pudo sobrevivir a las riadas.

 

 

BBVA empeora sus previsiones para España y prevé una caída del PIB del 11,5% frente al 8% anterior

0

BBVA ha empeorado sus previsiones para España este año en 3,5 puntos porcentuales y ahora augura una caída del 11,5% en el PIB, para rebotar después un 7% durante el próximo ejercicio, según un informe publicado este martes por su Servicio de Estudios.

La entidad rebaja así el retroceso del 8% que pronosticó en abril, a la vez que mejora en 1,3 puntos el avance del 5,7% estimado por entonces para el año 2021, al poco de decretarse el estado de alarma.

El responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, explicó durante la presentación del informe junto al Economista Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research, Jorge Sicilia, que su primer pronóstico fue al inicio de las restricciones y con el primer dato del INE sobre el comportamiento del PIB en el primer trimestre.

Sin embargo, la caída ha sido más intensa de la esperada por un confinamiento más largo del previsto inicialmente y un menor uso de la capacidad, pero confirmaron también que "la recuperación se está produciendo".

Entre los factores que han ayudado a la economia figura, precisamente, las medidas articuladas por el Gobierno para, sobre todo, mantener las rentas y facilitar liquidez. Conforme a sus cálculos dichas medidas han movilizado recursos equivalentes al 15% del PIB y eso se ha traducido en una "transferencia a los sectores económicos" de 3,5 puntos porcentuales de PIB, aunque también tendrá impacto sobre el déficit.

Si se añade la financiación canalizada por la banca y medidas como la compra de deuda por parte del BCE o las inyecciones extraordinarias de liquidez, apuntó que se podría dar una transferencia adicional de 4,5 puntos de PIB, aunque advirtió que no sería correcto sumar ambos impactos.

(SERVIMEDIA)

La recuperación de la crisis del Covid-19 será "asimétrica" y no en 'V', según Randstad

0

La recuperación de la crisis del Covid-19 será “asimétrica y no en forma de ‘V’ como se anunció”, según aseguró este martes el director de Randstad Research, Valentín Bote, que explicó que de los 897.000 afiliados que se dieron de baja en la Seguridad Social entre el 9 y el 31 de marzo solo se han recuperado 88.000, “uno de cada diez”.

En una rueda de prensa de presentación de un informe sobre el mercado laboral, Bote indicó que el escenario para el mercado laboral es “negativo” y destacó que, en el mes de junio, 4,1 millones de personas “se vieron afectadas por la crisis laboral”.

De esos 4,1 millones de personas, 795.145 perdieron su empleo; 1.830.664 estuvieron afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE); y 1.469.135 son autónomos con una caída de ingresos que han solicitado ayuda al Estado.

Asimismo, Bote valoró que, en solo un mes, el volumen de personas afectadas por la crisis laboral se redujo en un 20%, es decir, un millón de profesionales pudo salir de esta situación, ya que durante mayo fueron 5,1 millones las personas afectadas.

El informe de Randstad Research también destaca la reducción paulatina de profesionales acogidos a ERTE y cifra en 1,56 millones las personas que han abandonado el ERTE, situándose esta a finales de junio en 1,83 millones. “Esto supone que uno de cada diez trabajadores afiliados se encuentra en un ERTE”, explicó Bote.

Por comunidades autónomas, Baleares, con el 24,5%, y Canarias, con un 20,7%, registraron mayor porcentaje de profesionales en ERTE, seguidas por Cataluña, la Comunidad de Madrid (11,5%), Castilla y León (10,4%), y la Comunidad Valenciana (9,8%), todas ellas por encima de la media nacional (9,9%).

En cuanto a cifras de afiliación a la Seguridad Social, Randstad reveló que la variación interanual pasó de registrar un crecimiento del 1,91% en febrero a sufrir una caída del 4,58% durante el pasado junio. “Esto se traduce en una destrucción de empleo con respecto al junio del año anterior de 893.361 contratos, y de 795.145 en solo cuatro meses”, aseguró Bote.

(SERVIMEDIA)

Estas son las frutas y verduras que más pesticidas llevan a tu mesa

0

La población española está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación porque se han encontrado residuos de pesticidas en un 34% de las muestras analizadas de alimentos, porcentaje que se eleva a un 41,69% en frutas y verduras.

Así se recoge en el informe 'Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores', elaborado por Ecologistas en Acción y difundido este martes. El trabajo mide la presencia de plaguicidas y pesticidas disruptores endocrinos encontramos en productos alimentarios comercializados en España.

España es el mayor consumidor de pesticidas de Europa según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a 2017, que sitúan a España como líder europeo con la comercialización de 71.987 toneladas de plaguicidas.

Por tercer año consecutivo, Ecologistas en Acción analiza los resultados que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha publicado en su web a partir de los datos disponibles del programa de residuos de pesticidas en alimentos correspondientes a 2018.

Entonces, se realizaron 467.433 análisis de pesticidas a 2.711 muestras de alimentos, lo que sitúa a España en el antepenúltimo lugar de la clasificación europea, con 5,6 muestras por cada 100.000 habitantes, mientras que la media continental es de 17,6.

Los resultados muestran que se han hallado residuos de plaguicidas en un 34% de las muestras analizadas (927 sobre 2.711) y esta circunstancia se eleva en el caso de frutas y verduras, con un 41,69%.

El listado de las 10 frutas y verduras más tóxicos lo encabezan las uvas de mesa (41 plaguicidas disruptores endocrinos detectados), por delante de la mandarina y el pimiento (33 cada uno), la pera (32), la manzana (31), la naranja y el tomate (27 cada uno), el limón (23), el pomelo (22) y la lechuga (14).

LÍMITE MÁXIMO

En 2018 se examinaron 700 plaguicidas. Los análisis incluyen sustancias cuyo uso está autorizado y también un elevado número de plaguicidas no autorizados (como DDT, lindano o endosulfán). No obstante, no todas estas sustancias fueron analizadas en todas las muestras.

Los resultados muestran que un 2,1% de las muestras de alimentos tenían restos de pesticidas superiores a los límites máximos de residuos, un porcentaje superior al 1,8% de 2017. Los datos de la UE fueron más altos (4,1% en 2017 y 4,5% en 2018).

Los alimentos que se venden en España contienen al menos 36 pesticidas con capacidad de alterar el sistema hormonal según el criterio de Pesticide Action Network Europe, o 72 pesticidas EDC (disruptores endocrinos) considerando el criterio del documento de trabajo de la Comisión Europea. Si se incluyen dos de las sustancias prohibidas detectadas (DDT y endosulfán), las cifras ascienden a 38 y 74, respectivamente.

Los programas de control de residuos de plaguicidas en alimentos no analizan todas las sustancias en uso y sólo tienen en cuenta un número limitado de plaguicidas en cada alimento, por lo que, según Ecologistas en Acción, es posible que algunos alimentos contengan más residuos de diferentes plaguicidas que los que muestran los datos.

Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos, Ecologistas en Acción demandó a las administraciones públicas que prohíban "cuanto antes" los plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino, que transformen el sistema agrario industrializado dependiente de pesticidas a otro agroecológico y que faciliten la producción, la distribución y el acceso a productos libres de pesticidas y de origen agroecológico.

(SERVIMEDIA)

Tenso enfrentamiento en TVE: el portavoz de Vox y un periodista se retan para verse en los tribunales

0

El portavoz de Vox, Iván Espinosa, y el periodista Antonio Papell se retaron este martes para verse en los tribunales tras un cruce de reproche que tuvo lugar durante la entrevista a la que este dirigente político fue sometido en el programa 'Los Desayunos' de Televisión Española.

El rifirrafe se produjo después de que Papell se hubiese referido a que el aumento en España de la “extrema derecha” de Vox es “una cosa muy seria”, puesto que España estuvo “alineada” con Alemania y las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Señaló que hay que tener cuidado porque estos hechos históricos son las “fuentes” de las que deriva el partido de Santiago Abascal.

Este comentarista también aludió a que, tras finalizar la Guerra Civil, en España hubo personas que voluntariamente se integraron en la División Azul para luchar junto al régimen nazi en la conflagración mundial iniciada en 1939. A su juicio, esto debe ser también una advertencia de que el crecimiento de Vox no es “irrelevante”.

Estos comentarios fueron realizados antes de que que el presentador de 'Los Desayunos', Xavier Fortes, iniciase la entrevista a Espinosa, quien al tomar la palabra criticó que Papell hubiese relacionado a Vox “con hechos históricos con los que nada tenemos que ver”, en referencia al franquismo y la Segunda Guerra Mundial.

“NO VEREMOS”

Según Espinosa, las afirmaciones de Papell sobre Vox probablemente formaba parte “de una especie de terapia que está pasando con los espectadores”, por lo que le aconsejó “un poco más de moderación” y una “terapia que le lleve a profesionales de la psiquiatría, que es donde tiene que ventilar ese tipo de problemas que pueda tener”.

Tras esta respuesta, el presentador de 'Los Desayunos' reprochó a Espinosa que mandase al psiquiatra a un periodista porque no le gustan sus opiniones. Por su parte, Papell dijo que iba a poner en manos de la Asociación de la Prensa y de su abogado la “injuria” que consideraba que era que el portavoz de Vox le recomiende ir al psiquiatra por discrepar de sus valoraciones.

A este emplazamiento a ir a los tribunales respondió Espinosa con un “nos veremos”, al tiempo que dijo que “invalida” a Papell como periodista que asegurara que a Vox hay que ponerle un “cordón sanitario” como “a los partidos de extrema derecha franceses y alemanes”.

(SERVIMEDIA)

Calvo se pone del lado de Torra y cree que la Generalitat puede confinar Lérida

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, recomendó al de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que el Ejecutivo catalán recurriera el auto de una jueza de Lérida que le impidió confinar la comarca del Segrià, incluida la capital ilerdense, por juzgar que no tiene competencias para hacerlo; un criterio del que ella discrepa, pues estma que la Genalitat tiene competencias para esa medida.

Así lo atestiguó la propia Calvo este martes en una entrevista en Rne recogida por Servimedia. "Yo discrepo de esa interpretación, yo creo que la Generalitat debería recurrir el auto judicial. Porque hemos visto autos en sentido contrario, lo cual es bastante normal en cualquier Estado de Derecho", señaló, sin dudar de la "independencia" de la jueza pero invitando a unificar criterios recurriendo a una instancia superior.

"Yo se lo dije al vicepresidente Aragonès ayer, yo creo que ese auto habría que recurrirlo", abundó. "Yo creo que la Generalitat tiene competencias para determinar decisiones que afectan a la movilidad que no requieren el rango mayor de la alarma".

"Creo que ésa es la línea y en ese sentido se lo comente a Aragonès, al que llamé para ayudar a coordinar, como es lógico", siguió explicando, convencida de que "las comunidades autónomas pueden legislar siempre que no invadan competencias del Estado". Por tanto, "todo lo que esté alienaeado con sus competencias, nada que decir".

Ayer, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmó que no aceptaba la resolución de la jueza pero que no perdería tiempo en líos judiciales y que los Mossos d'Esquadra respetarían las resoluciones de los tribunales. Su Gobierno aprobó por la tarde un decreto con prohibiciones y restricciones para cada estadio epidemiológico, a lo que la jueza respondió que un decreto no aumentaba sus competencias.

Antes de referirse al caso de Lérida, la vicepresidenta ya había reconocido que el estado de alarma tuvo que levantarse porque tiene "otros efectos que no pueden ser alargados en el tiempo porque estamos hablando de paralizar también la economía", pero que eso no significa que la pandemia haya terminado, y en este sentido comentó que "las comunidades autónomas tienen instrumentos" y algunas acciones que han tomado y otros pronunciamientos judiciales "hanfuncionado bastante bien en diferentes fórmulas.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo Insular celebra la edición online del II Congreso de la Bajada de la Virgen

0

Cuenta con profesores e investigadores de todas partes del mundo y las conclusiones se plasmarán en trabajos de investigación y en el libro de actas

El Cabildo Insular de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, que dirige Jovita Monterrey, celebra a partir del próximo jueves, 16 de julio, la segunda edición del Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen, un foro de investigación sobre las fiestas lustrales palmeras que en esta ocasión tiene lugar de manera online debido a la situación actual. Manteniendo este encuentro se cumple con lo previsto en las conclusiones de la primera edición, que se desarrolló en el año 2017 a propuesta del Foro Cívico.

Se trata de una acción dirigida y promovida por el Cabildo Insular pero en el que también colaboran las dos universidades canarias, el Gobierno de Canarias, la Real Academia Canaria de Bellas Artes, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma, el Foro Cívico de Santa cruz de La Palma y el Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves.

La consejera insular de Cultura recuerda que "la pandemia que
atravesamos ha provocado la cancelación por primera vez en 300 años de las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen por lo que se ha decidido realizar este acto de manera no presencial apostando por un foro de intercambio de comunicaciones y trabajo online entre los ponentes".

El encuentro consiste en la realización de debates y un espacio para el intercambio de ideas sobre La Bajada de La Virgen. Tras la finalización del congreso, los resultados del mismo se plasmarán en trabajos y en la elaboración del libro de actas que se publicará a finales de 2020".

El congreso se apoya en un comité científico, otro organizador y otro de honor en el que participarán profesores e investigadores de universidades como La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Sevilla, Valladolid, Rey Juan Carlos, Complutense de Madrid, San Marcos de Lima, Andrés Ibáñez de Chile y Cuenca de Ecuador. También profesionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia Jalisco de México, el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Estéticas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Así, el encuentro recogerá comunicaciones sobre varias de las fiestas que en Europa y América han sido declaradas como Patrimonio Inmaterial por la Unesco como el Misteri de Elche, La Patum de Berga, la Virgen de la Salud, El Carnaval de la Virgen de Candelaria o La Llevada de la Virgen de Zapopan, entre otras.

En los próximos días, la Consejería de Cultura y Patrimonio
Histórico del Cabildo Insular de La Palma también tiene previsto
presentar al público el número 3 de la revista Lustrum,
correspondiente a este año, también el boletín de la Bajada de La
Virgen y, a partir del 4 de agosto, se abrirá una exposición sobre los carteles históricos de estas fiestas en la Casa Salazar.

La transformación digital permitirá a las empresas energéticas ganar competitividad en la etapa post-Covid, según Minsait

0

Las empresas energéticas españolas deben de profundizar en un proceso de digitalización que les llevará a convertirse en “tractoras de la recuperación” y a afrontar con más garantías la etapa post-Covid, operando de manera más competitiva y con una aproximación al cliente más personalizada, dinámica y digitalizada.

Así lo pone de relieve un informe publicado este martes por Minsait, filial de transformación digital de Indra, donde ha analizado la posición de las compañías junto a algunos de sus altos ejecutivos y concluye que aquellas que aprovechen este periodo de transición “dispondrán de una ventaja sustancial que les permitirá liderar el nuevo escenario”, donde la gestión sostenible de la energía “seguirá siendo uno de los ejes fundamentales de la economía y la sociedad”.

A tal efecto señala que el futuro del sector pasa por garantizar la seguridad energética, resulta esencial disponer además de sistemas de energía resilientes para las sociedades y la transición hacia un modelo basado en energía limpias y renovables debe estar, a su juicio, en el centro de la recuperación económica y los planes de estímulo.

En su estudio, Minsait reconoce que la industria ha mostrado una rápida capacidad de reacción ante los efectos del Covid-19, gracias especialmente a las inversiones en tecnología y digitalización que ha realizado en los últimos años y que están reforzando ahora. Gracias a ello han garantizado la continuidad de suministro y se ha adaptado a un descenso abrupto de la demanda, apunta.

De cara a la era post-Covid sostiene que encaran cinco retos principales: la transformación cultural, la aceleración de la automación de las operaciones, el desarrollo de nuevas formas de relación con los clientes, la asignación de más recursos a la gestión de riesgos operativos y a la ciberseguridad y la contribución a los retos sociales y medioambientales a través de la tecnología.

En cuanto a la transformación cultural de las organizaciones, especifica que el reto es implementar nuevos procesos cien por cien digitales que no sean una mera traslación de procesos físicos. En la aceleración de la automatización en las operaciones refiere que ayudarán a minimizar la actividad presencial en la operación de redes y de grandes plantas industriales y optimizar la presencia de operadores en campo mediante la apuesta definitiva por el desarrollo del IoT y la integración entre tecnologías de la información (IT) y tecnologías de la operación (OT).

De cara a los clientes incluye entre los desafíos el desarrollo de nuevas formas de relación con los clientes, con vistas a impulsar la innovación en productos y servicios, adaptando la oferta a la demanda de los clientes en tiempo real. Además, apunta al reto de asignar más recursos a la gestión de riesgos operativos y a la ciberseguridad para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y garantizar la operación segura en un entorno altamente digitalizado.

Por último, incluye entre los desafíos la contribución a los retos sociales y medioambientales a través de la tecnología, con una marcada apuesta por un modelo energético sostenible que gire sobre los ejes de garantía de suministro, eficiencia energética y reducción de las emisiones de efecto invernadero.

Para la elaboración del estudio ha contado con expertos que constatan la importancia de la digitalización y la aceleración del proceso. Según la CIO de Cepsa, Susana Zumel, “en este escenario cobrará aun más importancia la gestión del talento y capacitación de nuestros profesionales en nuevas competencias y tecnologías, que se verá́ facilitada por las herramientas de aprendizaje digital”.

“Esta crisis va a suponer un punto de inflexión en muchos aspectos que hasta ahora creíamos inamovibles o consolidados, empezando por la forma que tenemos de trabajar", agrega a su vez el CIO de Enagás, Nicolás Elías.

Por su parte Rafael Blesa, CIO de Naturgy, comenta que “durante años han existido barreras culturales infranqueables que, con esta situación, han saltado por los aires”. “Nos hemos dado cuenta de que de que se podían hacer las cosas más rápido y de manera más eficiente de lo que creíamos”, detalla, subrayando que “había un miedo al cambio tecnológico que suponía una barrera difícil de gestionar y que ha desaparecido de un plumazo.”

Para la CIO de REE, Ana de Anca, la tecnología “ha sido y sigue siendo fundamental para la continuidad del negocio en esta pandemia”. Si bien detalla que Red Eléctrica tiene desde hace años una estrategia de Transformación Digital que ha permitido responder a la crisis, indica que “las inversiones más relevantes para la respuesta a esta crisis han sido las relacionadas con el acceso remoto, la seguridad y el equipamiento personal.”

NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR Y ATENDER AL CLIENTE

El CIO y CDO de Repsol, Valero Marín, indicó a su vez que la tecnología y la anticipación de Repsol es la que ha permitido mantener la actividad en la compañía con todos los profesionales que han podido trabajando en remoto; mientras que el CIO de CLH, José Valdelvira, está convencido de que cuando volvamos a la normalidad “muchos de nosotros hayamos aprendido a realizar nuestro trabajo de una manera más eficiente” y aprovechando mejor “las ventajas que nos proporciona la digitalización y las nuevas tecnologías.”

Por su parte, el director general de Digital Solutions de Endesa, Manuel Marín, cree que se está desarrollando “un modelo de relación más digital con clientes mediante la consolidación del canal online y los marketplaces”, y gracias también al empleo masivo de la inteligencia artificial mediante el desarrollo de asistentes y agentes virtuales. “También se está impulsando la automatización de las consultas de los clientes o la adecuación de los modelos predictivos tanto de impagos como de cash flow ante los previsibles incrementos de deuda”, abundó.

Para Fernando Lucero, CIO de Iberdrola, “esta crisis ha llevado a una disrupción de los canales digitales que tendrá un impacto permanente y para la que, afortunadamente, estábamos preparados. Ahora es uno de los canales que más valor tiene, habiendo crecido de manera drástica frente a otros”, concluyó.

SERVIMEDIA

Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz identifican daños en la médula y los pulmones por Covid-19

0

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz ha descubierto que la infección por Covid-19 afecta en gran medida a la médula ósea y a los pulmones y desencadena un proceso inflamatorio-inmune sistémico.

El estudio, publicado en la revista científica 'Modern Pathology', forma parte de un total de 33 que se llevaron a cabo en el hospital durante los meses de marzo y abril realizados postmortem y limitados a biopsias pulmonares y de médula ósea.

Los autores de este estudio que pertenecen, entre otros, a los servicios de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Anatomía Patológica, Neumología y Unidad de Cuidados Intensivos de centro, ya dieron a conocer a la comunidad clínica a finales de marzo los resultados de las biopsias pulmonares. Esto ayudó a la introducción de terapias anticoagulantes.

“Nuestro objetivo con las autopsias que estamos realizando es identificar el mecanismo lesional del virus y las células diana”, asegura el doctor del Servicio de Anatomía Patológica del hospital madrileño, Miguel Ángel Piris.

El estudio permitió conocer mejor las bases y mecanismos de la patología causada por la Covid-19 sin necesidad de realizar autopsias en un momento en el que éstas no podían realizarse, “ha sido acogido con muchísimo interés fuera de España, por ejemplo, en Estados Unidos y en varios países de Latinoamérica, donde aún están en la primera ola”, señaló el doctor Piris.

SERVIMEDIA

Un hombre intenta arrojar a las vías del Metro de Madrid a un vigilante que le recriminó no usar mascarilla

0

Un hombre trató de empujar a la vías de la estación de Valdecederas del Metro de Madrid a un vigilante que le llamó la atención por no usar mascarilla en el trasporte público.

La mañana del pasado lunes 12 de julio uno de los empleados de la seguridad del Metro que se encontraba de servicio en la citada estación fue agredido por un usuario, tal y como consta en la denuncia presentada por el trabajador y recogida por 'El Mundo'.

Los hechos se desencadenaros sobre las 08:30 horas cuando el vigilante se dirigió a un hombre que estaba tumbado sobre uno de los bancos del andén tras percatarse de que no estaba utilizando la mascarilla protectora, tal y como obliga la norma.

El agresor se colocó en la boca una camiseta de color negro que sacó de una mochila. El vigilante le indicó que no era la prenda apropiada y comenzó una discusión.
"No me la voy a poner. Me la tienes que comprar tú", espetó el hombre, que llegó amenazar al empleado. "Te voy a matar", dijo.
Según la denuncia, posteriormente propinó un fuerte empujón al vigilante que casi cae al andén.
Ante la agresividad del usuario, los vigilantes solicitaron la presencia de la Policía Nacional y redujeron al violento ciudadano hasta la llegada de los efectivos.

Los tripulantes de un pesquero se contagian de coronavirus tras pasar 35 días aislados en el mar

0

La mayor parte de la tripulación de un pesquero con bandera argentina se ha contagiado de coronavirus tras pasar 35 días faenando en alta mar. Antes del partir del puerto de la ciudad de Ushuaia (Argentina), los 61 tripulantes del Echizen Maru dieron negativo en las pruebas del covid-19 y se sometieron a una cuarentena de 14 días.

Tras 35 días navegado regresaron al mismo puerto, y 57 de los marineros han arribado contagiados por la enfermedad, informaron las autoridades argentinas de Tierra del Fuego.

A la espera de dos pruebas, tan solo dos de ellos han dado negativo.

"Por el momento las personas continuarán dentro del buque, ya que los casos positivos tienen síntomas leves y en el caso que alguno requiera internación será trasladado al Hospital Regional Ushuaia bajo el protocolo estricto de seguridad", indicaron.

Se desconocen las causas del contagio y cómo estos pudieron infectarse tras haber pasado tanto tiempo asilados en alta mar.

Hostelería de España continúa la implantación de un turismo seguro y de confianza a través de la promoción del sello ‘Hostelería Segura’ en Castilla y León

0

Hostelería de España y la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León han suscrito hoy un convenio con la Junta para la promoción de un turismo seguro y de confianza a través de la convivencia de los sellos ‘Turismo de Confianza’, desarrollado por la Consejería de Cultura y Turismo y ‘Hostelería Segura’, y promovido por la Confederación Empresarial de Hostelería de España.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en Valladolid y en ella han participado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega Álvarez; y el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Ángel Blasco.

Yzuel ha explicado la naturaleza del sello ‘Hostelería de España’ y por qué es tan importante su implantación. “El sector hostelero ha quedado duramente golpeado por esta crisis, pero, una vez más, tenía que demostrar su capacidad para sobreponerse ante las adversidades. Uno de los mayores problemas que se le ha presentado al sector es el de generar demanda segura y retornar la confianza de nuestros clientes. Por ello, decidimos crear el sello ‘Hostelería Segura’, el cual implica responsabilidad y formación, y es que, para conseguirlo, las empresas hosteleras y sus plantillas deben conocer y aplicar los protocolos de seguridad necesarios en esta nueva etapa, a través de una formación continua, que se mantiene a lo largo del año”, indicó.

El consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha señalado que este convenio es un ejemplo de colaboración público privada y da respuesta a una de las reivindicaciones del sector en un momento especialmente difícil para él, como es la necesidad de generar confianza en los establecimientos de hostelería y en la actividad turística en general.

Por ello, ha manifestado que la firma de este convenio supone el fomento del turismo seguro en Castilla y León, además de contribuir a una reapertura segura de los establecimientos hosteleros y de trasladar confianza a los consumidores sobre su seguridad.

Añadió que el sello ‘Turismo de Confianza’, desarrollado por la Consejería de Cultura y Turismo, “es un elemento promocional y distintivo de calidad clave, pues, como consecuencia de la crisis sanitaria, hay elementos que han adquirido mayor relieve en la estrategia promocional, como la sostenibilidad, la tranquilidad, la seguridad, o la no masificación”. Para la Consejería de Cultura y Turismo, todos estos elementos son los que Castilla y León debe proyectar.

En esta estrategia se enmarca la campaña de promoción turística ‘Castilla y León. Inspira’ y ambos sellos, ‘Turismo de Confianza’ y ‘Hostelería Segura’: “Trasladan la imagen de una Comunidad rica en cultura, en gastronomía, en vinos de calidad, en ciudades históricas, en espacios naturales… y a su vez, una imagen de Comunidad segura, una Comunidad idónea para la manera de entender el ocio y el modo de compartir el tiempo y los espacios que nos deja esta crisis”, ha asegurado el consejero.

Ortega Álvarez ha destacado también que uno de los pilares del convenio firmado hoy es la formación, puesto que a través del reconocimiento mutuo de estos sellos se pone a disposición del sector todo un paquete formativo online para identificar y analizar los riesgos inherentes a sus establecimientos, así como para implementar las mejores prácticas en el servicio, en sus instalaciones y con el personal.

SERVIMEDIA

Las playas de la ciudad de Valencia recuperan el servicio de asistencia para el baño adaptado de personas con discapacidad

0

El Ayuntamiento de Valencia volverá a ofrecer servicio de asistencia personal en los puntos de baño adaptado para personas con discapacidad de la ciudad, tras su acuerdo con la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (Cocemfe CV) y su federación en Valencia.

En un comunicado, ambas entidades aplaudieron la decisión del Ayuntamiento de recuperar la asistencia personal al baño adaptado en los puntos de playa accesible de la ciudad, tras un inicio de temporada sin este servicio para las personas con movilidad reducida.

Juan Mondéjar, presidente de Cocemfe CV, valoró de forma muy positiva la decisión, que llega tras dos reuniones con el concejal responsable de Playas, Giuseppe Grezzi, y responsables de Cruz Roja, prestataria del servicio.

"Nuestro objetivo fue garantizar la igualdad de oportunidades del colectivo", explicó, porque “hemos detectado la carencia de asistencia personal en la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana". "En València demostramos que es posible prestar este servicio y mantener las medidas de seguridad oportunas".

Según el acuerdo alcanzado ayer por las partes, la asistencia personal al baño adaptado se prestará a todas aquellas personas con movilidad reducida que lo soliciten con cita previa. Las personas usuarias deberán firmar un documento de consentimiento que será entregado por parte del personal del punto accesible.

Esta asistencia personal al baño incluirá la transferencia de la persona de la silla de ruedas a la silla anfibia, el manejo de apoyos como la grúa y el acompañamiento durante el baño.

A partir del 15 de julio, el servicio estará de nuevo operativo en los puntos de playa de El Cabanyal, La Malvarrosa y Pinedo, con un aforo de 15, 12 y 8 personas, respectivamente, y horario de 11.00 a 19.00 horas.

La recuperación de la asistencia personal al baño adaptado se combinará con las medidas sanitarias de reducción de aforo, cita previa para el baño, desinfección de materiales tras cada uso, limpieza de instalaciones y vestuarios y registro diario de asistencias prestadas.

Los usuarios del servicio deberán mantener la distancia interpersonal de seguridad, utilizar gel hidroalcohólico y mascarilla y seguir las indicaciones de los responsables del punto de playa.

Cocemfe CV animó a otros ayuntamientos a "seguir este ejemplo" y ofreció su asesoramiento en protocolos de atención” para garantizar la seguridad. Cocemfe Alicante ha denunciado recientemente la situación en las playas del territorio y ha señalado que en la gran mayoría no existe baño adaptado en el agua con asistentes, solo es posible si se realiza acompañado por familiares.

En concreto, en la capital se inició el servicio recientemente, con horario de mañanas, solo con baño adaptado con la ayuda de familiares, siendo necesario cita previa. En Benidorm, de los tres puntos accesibles solo funcionan dos en horario de mañana y tarde.

Tanto en Dénia como en Santa Pola están abiertas las zonas adaptadas pero no asisten en el baño, solo ceden el material. En Torrevieja es obligatorio ir con un acompañante; en Jávea aún no hay ni agua ni luz para abrir el punto, y en Orihuela Costa aún no se ha abierto el área de baño adaptado.

Esta situación se repite en playas valencianas y castellonenses, motivo por el que desde Cocemfe CV se ponen a disposición de los ayuntamientos y empresas o entidades prestadoras del servicio para garantizar los derechos del colectivo de personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas insta a España a reforzar la protección legal de las personas con discapacidad

0

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha instado a España a reforzar la protección legal de las personas con discapacidad tras el último Examen Periódico Universal (UPU) sobre derechos humanos, y en el que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha participado activamente.

Así, el organismo internacional, que busca mejorar la situación de los derechos humanos de los Estados parte y abordar las posibles violaciones de los mismos, especifica un total de 25 recomendaciones y apreciaciones respecto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, en base a las diferentes propuestas y reivindicaciones remitidas por el Cermi a partir de un informe alternativo.

En este sentido, el Comité muestra su “satisfacción” ante la incorporación de sus demandas por parte de Naciones Unidas, que da cuenta de la “preocupación” y muestra “interés” sobre cuestiones tan importantes como la accesibilidad en los servicios de atención a la salud, el fomento del empleo de las personas con discapacidad o la promoción de la educación inclusiva, entre otras.

Por su parte, el Estado español ha aceptado el 58% de las observaciones que el mecanismo internacional desarrolla sobre el sector de la discapacidad, lo que se traduce, a juicio de la entidad, en un resultado “más que positivo” porque determina el papel del Cermi, como marco independiente de seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en los órganos de Naciones Unidas.

RECOMENDACIONES ACEPTADAS

En concreto, el EPU recomienda a España ajustar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social y la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para así garantizar la accesibilidad en todos los ámbitos y aplicar las sanciones pertinentes en caso de incumplimiento de esta normativa.

A su vez, esta modificación permitiría hacer posible el derecho a la asistencia personal, una de las mayores demandas en la trayectoria del Cermi y que se ha reforzado a raíz de la actual crisis sanitaria, social y económica por el coronavirus que ha puesto de relieve la necesidad de adoptar y aplicar una estrategia integral de desinstitucionalización.

La educación inclusiva también forma parte de las reivindicaciones que realiza el mecanismo internacional. El EPU propone “seguir trabajando para lograr que los centros educativos cuenten con los recursos necesarios para que los alumnos con discapacidad puedan asistir a esos centros en las mejores condiciones posibles”. Tal y como se argumenta, con su promoción se consolidaría un derecho del sector de la discapacidad.

Por otro lado, se hace hincapié en redoblar los esfuerzos para detectar y prevenir las múltiples formas de discriminación contra las mujeres y las niñas con discapacidad, en particular las que tienen discapacidad intelectual o psicosocial, y protegerlas contra esas formas de discriminación, y consignar recursos suficientes para respaldar esos esfuerzos.

En paralelo, se incide en “proseguir las iniciativas de promoción de los derechos del niño, de las personas con discapacidad y de las mujeres y fomentar las actividades de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo”. La educación, la autonomía y la participación resultan asuntos clave para la consecución de estos derechos.

Mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad a través de una estrategia nacional es otra de las medidas aceptadas en relación a las aportaciones del Cermi. Así, ello se puede contemplar a partir de la promoción del empleo de este sector poblacional o con la aplicación de medidas que garanticen la accesibilidad y la disponibilidad de los servicios de salud.

Por último, el Consejo de Derecho Humanos de la ONU aporta otras recomendaciones a España, de especial relevancia y de “sumo interés para dar consecución a los mandatos de la Convención de la Discapacidad y de la Agenda 2030”, a pesar de no estar conectadas con las propuestas realizadas por el Cermi en su informe alternativo.

Estas observaciones ponen el foco en la no discriminación de las personas pertenecientes a grupos vulnerables, así como la inclusión de la perspectiva de género y discapacidad en las futuras políticas de adaptación al cambio climático.

SERVIMEDIA

Los ancianos de una residencia reproducen míticas portadas del rock durante el confinamiento

0

¡Los mayores molan!

Los residentes de un asilo del Reino Unido ha aprovechado los aburridos días de confinamiento para reproducir algunas portadas míticas de la historia del rock.

Sydmar Lodge Care Home, una residencia ubicada en el norte de Londres, puso en marcha una curiosa iniciativa durante la cuarentena impuesta en el país debido a la crisis del coronavirus.

Así, mayores y empleados del centro reprodujeron a su manera algunas de las portadas más significativas de la música popular, que incluían clásicos como '21' de Adele, 'London Calling' de The Clash o '1989' de Taylor Swift, entre otras.

En las imágenes, junto al nombre original de la obra aparece impreso el de cada protagonista de la fotografía en vez del del músico original.

La iniciativa, compartida en las redes sociales ha tenido un éxito notable, y muchos usuarios han pedido que se realice un calendario con las mejore imágenes, y además que los ancianos graben un disco.

Desde Sydmar Lodge Care Home han abierto una cuenta en 'GoFundMe', que bajo el nombre de  "The Show Must Go On" (El espectáculo debe continuar) recaude fondos para invertir en el bienestar de los más mayores.

Repasamos algunas de las mejores:

Adele '21'

EclBnugWoAAuH98
Twitter

Jonny Cash 'Cash'

EclBrQtWAAAxSeA
Twitter

Blink 182 'Enema of the State'

EclBr0 WoAIw5e2
Twitter

The Clash 'London Calling'

EclBqgBXsAEwKq4
Twitter

Michael Jackson 'Bad'

EclBq4IWkAwMUHj
Twitter

Elvis Presley

EclBpy4XoAA1FVg
Twitter

Queen

EclBpJRXgAAVlm2
Twitter

Taylor Swift 1989

EclBoLFXkAUBlbS
Twitter

Bruce Springsteen 'Born in the USA'

EclBojZWkAES4VS
Twitter

David Bowie 'Aladdin Sane'

EclBsr4WoAAWeHD
Twitter

Madonna

EclBsTtWsAMqKaL
Twitter

 

Jornada de Voluntariado Ambiental en la zona costera del Faro de Sardina de Gáldar

0

El Ayuntamiento de Gáldar agradeció este domingo en sus redes sociales la labor llevada a cabo por Artimpact que promovió, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Ulises Miranda, la limpieza de la costa en el Faro de Sardina, a cargo de un nutrido grupo de voluntarios que este domingo organizaron la recogida de basura y desechos en toda la zona.LIMPIEZA1

La concejalía de Servicios Públicos llevó a cabo la recogida de todo el material de desecho y desde el área de Medio Ambiente se aportó todo el material necesario para llevar a cabo esta actuación de limpieza, como guantes y bolsas de basura.

“Muchísimas gracias a todas las personas que participaron hoy en la Jornada de Voluntariado Ambiental en El Faro de Sardina. Toallitas, plásticos, envoltorios, botellas, cientos de colillas y así hasta cerca de una tonelada de basuraleza que, afortunadamente, ha dejado de contaminar este maravilloso paraje natural”, informó en las redes el consistorio galdense.LIMPIEZA2

Esta Jornada que promovió Artimapct es una forma ejemplar de concienciar a la población de la importancia de mantener limpios nuestros parajes naturales. Además, esta zona del litoral está protegida como Zona de Especial Conservación por la gran riqueza de los fondos submarinos y las especies que en él habitan, muchas de ellas en peligro de extinción.

El Hospital La Luz pone en marcha un sistema que controla y evalúa de forma remota la tensión arterial y frecuencia cardiaca

0

El Servicio de Cardiología Clínica e Intervencionista del Hospital La Luz, que dirige el doctor Roberto Martín Reyes, ha iniciado un proyecto en el que se realiza una 'tele-monitorización' de la tensión arterial de sus pacientes donde se controla y evalúa de forma remota la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, el peso y las variables analíticas sin necesidad de que el paciente acuda presencialmente al hospital.

Utilizando las cifras de cada toma de tensión que el paciente introduce en el 'Portal del Paciente' de Quironsalud, se genera un sistema de alarmas que, según los resultados, promueve acciones específicas.

Las alarmas están diseñadas de tal manera que simulan un semáforo. Así los valores que se consideran dentro de la normalidad activarán un semáforo en verde y los valores anómalos, según la desviación o alteración, activarán un semáforo en ámbar o rojo, lo cual desencadenará una serie de acciones y recomendaciones para el paciente, que pasan desde aconsejar consultar de forma urgente en un centro hospitalario hasta realizar ajustes de medicación por parte de un médico de forma online.

De esta forma el paciente, que puede acceder desde cualquier punto de España, tiene la seguridad de que todos los datos que incorpore en el portal del paciente son evaluados y controlados por el Servicio de Cardiología, según informó este martes el centro hospitalario.

"Sin duda es una herramienta novedosa y con óptimos resultados, que pretende ayudar al paciente en el control de su tensión arterial, intentando evitar consultas recurrentes y visitas a urgencias como consecuencia de un mal control de sus parámetros", explicó.

Recientemente el doctor Roberto Martín Reyes ha recibido de manos del consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, el galardón al 'Mejor Proyecto en Telemedicina' que concede el Grupo Mediforum, por esta iniciativa que contribuye a mejorar la salud y la vida de las personas.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULA

La enfermedad cardiovascular representa la primera causa de muerte en los países occidentales, cada vez seguida más de cerca de la patología oncológica. Gran parte de los avances que han influido decisivamente en la mejora de la supervivencia y la calidad a largo plazo, ha sido la prevención y detección precoz de la enfermedad.

Los principales factores que originan esta afección son genéticos, una dieta inadecuada, el sobrepeso, la falta de actividad física, el colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, el consumo de tabaco e incluso el estrés. Como consecuencia de estas alteraciones se produce un daño en los vasos sanguíneos, muchas veces irreversible.

"Las medidas de prevención orientadas a que el paciente sea conocedor del riesgo que presenta de padecer un evento cardiovascular son esenciales y van alineadas con la estrategia del Hospital La Luz, consistente en empoderar al paciente en el control de su salud", indicó el centro hospitalario.

SERVIMEDIA

Detenido un hombre de 29 años tras ahogar presuntamente a su novio de 40 en una piscina de Teruel

0

Un joven de 29 años ha sido detenido como presunto autor de la muerte de su pareja, otro hombre de 40 años al que presuntamente ahogó en la piscina de una finca de Teruel.

El arrestado, originario de la localidad turolense de Alcañiz, y que actualmente residía en Valencia, acudió a la finca en compañía de su pareja para pasar el fin de semana.

Fue una tercera persona la que puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil, que se desplazó hasta el lugar para proceder al arresto del presunto homicida.

El arrestado continúa prestando declaración en en las dependencias de la Benemérita en Alcañiz.

 

El nuevo error de las noticias de Antena 3 que enciende las redes

0

La edición de las 3 de la tarde de Antena 3 Noticias sigue siendo líder. El informativo que presenta Sandra Golpe acapara todos los días a la mayor parte de la audiencia.

Sin embargo el espacio está siendo protagonista en los últimos días de dos polémicas a cuenta del grafismo que muestran.

Ya la semana pasada el informativo se tuvo que disculpar por hacer distinción entre personas e inmigrantes en una de las imágenes que mostró en la pantalla.

Ahora ha sido un error geográfico, al confundir en un mapa la ubicación de Zaragoza y Huesca.

Juventud colabora en la protección sanitaria de un millar de niños y niñas en los campamentos de verano en Canarias

0

La Dirección General de Juventud ha colaborado con la Federación de Scouts-Exploradores de Canarias en la compra de los EPI, productos e instrumentos de higiene, limpieza y desinfección, así como cartelería informativa que mejore la protección frente a la COVID-19.

Alrededor de 1.000 niños y niñas disfrutarán este verano en las Islas de los campamentos de verano organizados por los Grupos Scouts de manera segura y siguiendo todos los protocolos y medidas necesarias para la protección y contención de la COVID-19.

La iniciativa ‘Campamentos de verano seguros 2020’, desarrollada por la Federación de Scouts-Exploradores de Canarias con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, ha permitido adaptar los campamentos a las medidas de higiene y prevención necesarias a través de la adquisición de los EPI, productos e instrumentos de higiene, limpieza y desinfección y de cartelería informativa.

Estas medidas de seguridad extraordinarias para evitar y controlar la expansión del coronavirus, permitirán una participación más segura en las actividades tanto a los niños, niñas y jóvenes asistentes como las voluntarias y voluntarios educativos que se encargan de la planificación, organización y realización de las actividades, así como personas no asociadas que puedan participar en las mismas.

En total, ocho de los trece Grupos Scouts pertenecientes a Scouts-Exploradores de Canarias han adaptado y modificado sus campamentos de verano para poder celebrarlos con seguridad dentro de la Comunidad Autónoma. Otro de ellos realizará un campus urbano.

Además, la Escuela Canaria de Animación en el Tiempo Libre Insignia de Madera, dependiente de la Federación, celebrará un curso intensivo de Monitor/a de Tiempo Libre, de 10 días de duración, en un albergue de la isla de Gran Canaria en el mes de agosto, en el que se tomarán las mismas medidas extraordinarias.

El Cermi anima a las empresas a sumarse a la reconstrucción inclusiva marcando la casilla solidaria en su Impuesto de Sociedades

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) animó este martes a las empresas a sumarse a la reconstrucción inclusiva tras la pandemia marcando la X social en su Impuesto de Sociedades.

Así se se pronunció Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi, en su intervención en el webinario abierto organizado por Foro Inserta Responsable de la Fundación ONCE, en el que se daba a conocer al tejido productivo la campaña 'Empresa solidaria, Empresa extraordinaria'.

"La devastación social causada por la pandemia del coronavirus, requiere más que nunca del compromiso de las empresas, que disponen de una herramienta sencilla y rápida para poner en práctica su solidaridad, la casilla solidaria del 0,7 % en el Impuesto de Sociedades", enfatizó el representante del CermiI.

"Las empresas han de maximizar el beneficio, tanto el económico como el social, procurando generar progreso y bienestar para su entorno, pues ninguna organización humana es una isla, separada y segregada de su ambiente", apuntó Pérez Bueno. "

"Lo social es tan relevante como lo económico, en la nueva cosmovisión de la empresa, y marcando la casilla solidaria en el Impuesto de Sociedades, el factor social se multiplica fortaleciendo alianzas con la red social altruista", concluyó el presidente de la plataforma de la discapacidad.

SERVIMEDIA

Más de 100 detenidos e investigados en el Campo de Gibraltar por blanquear dinero de la droga

0

La Guardia Civil ha detenido a 59 personas e investigado a otras 43 en el Campo de Gibraltar (Cádiz) por blanquear dinero del narcotráfico generado en esta parte de Andalucía, que está vinculado en gran parte con el tráfico de hachís procedente de Marruecos.

Según informó este martes e Instituto Armado, en la llamada 'operación Domus' se ha actuado contra una trama que se estima blanqueó más de 35 millones de euros procedentes del tráfico de estupefacientes. Las actuaciones han sido coordinadas con la Fiscalía Antidrogas de Algeciras y el juzgado número 1 de la Línea de la Concepción.

En la operación se han intervenido 150 vehículos, valorados en más de un millón de euros, 60 inmuebles tasados en 16 millones de euros, al tiempo que se han bloqueado más de 200 cuentas bancarias de los encausados e intervenido 550.000 euros en efectivo.

La investigación se inició en otoño del 2018, cuando los investigadores pudieron constatar que en una urbanización de la localidad de La Línea de la Concepción estaban residiendo la mayoría de los más importantes narcotraficantes de la zona. Dicha urbanización se encontraba en una zona fuera de ordenación urbanística y llamaba la atención por sus altos muros y sus importantes medidas de seguridad.

VIVIENDAS LUJOSAS

En este lugar la Guardia Civil ya había realizado registros domiciliarios en diferentes operaciones contra el narcotráfico y constató que dichas viviendas de lujo no se encontraban inscritas en ningún registro, sino que dependían de empresas fantasma.

Las pesquisas pusieron de manifiesto que el coste de estos inmuebles no era compatible con los ingresos y rentas declaradas por sus moradores, lo que llevó a comprobar que los titulares de los mismos eran los jefes de las principales organizaciones dedicadas al tráfico de hachís en La Línea.

Fruto de la investigación, la Benemérita constató que el dinero blanqueado por los investigados es de 35.050.900 euros. Por tal motivo, se procedió a realizar 28 registros domiciliarios, 19 de ellos en la urbanización de El Zabal.

En la explotación de la operación participaron 450 guardias civiles procedentes de la Comandancia de Algeciras, del CCON (Centro de Concentración contra el Narcotráfico), OCON (Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico), GAR (Grupo de Acción Rápida), Servicio Aéreo y Servicio Marítimo.

SERVIMEDIA

Zapatero pide al Gobierno las medidas necesarias sobre la Corona para que goce de la "máxima autoridad y credibilidad"

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero abogó este martes en 'NEF Online' por tomar las medidas legales que sean necesarias para regular la Corona como institución que encarna la Jefatura del Estado que le confiere la Constitución.

Durante su participación en el acto informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum el expresidente reflexionó sobre el “tema serio” que, a su juicio, constituyen las últimas informaciones sobre la investigación judicial de un caso de supuesto fraude fiscal y blanqueo de capitales que afecta al exjefe del Estado.

A tenor de la seriedad del caso, Rodríguez Zapatero cree que “debemos invocar aquello por lo que hemos trabajado y en lo que cree la sociedad española y es propio de los valores democráticos” para garantizar el correcto “funcionamiento de las reglas y de las instituciones”.

“Y como (el caso) tiene esa dimensión, soy partidario de que las fuerzas políticas, y el Gobierno especialmente, traten este asunto con el mayor apego a la institucionalidad que expresa la Constitución. La Jefatura del Estado tiene una responsabilidad de gran calado para nuestro país y es importante que esa Jefatura, hoy encarnada en Felipe VI, esté con la máxima autoridad y con la máxima credibilidad”, expresó.

Para el expresidente, ese “método” es “el de máximo apego a las normas y, si hay que construir unas normas y reglas más perfeccionadas hágase, sobre el funcionamiento de la Corona y la institución”.

Respecto a lo hechos conocido, el expresidente opinó que estando una investigación judicial en marcha “al máximo nivel” hay que ser “cautos, prudentes”. “No tengo ninguna duda de que para los fiscales y para el Tribunal Supremo el principio de igualdad ante la ley va a funcionar con el respeto a las leyes”.

REPROCHES

“Démonos la serenidad suficiente para evaluar y conocer lo que tenga que hacerse de reproche. Se hará, por la sociedad española, por supuesto, si es que es así”, afirmó. Porque, agregó, “debemos de tener claro los campos que separan el reproche que pueden merecer comportamientos" y "el papel institucional que hoy tiene el Rey y la Jefatura del Estado en la persona de Felipe VI”.

Más allá de todo eso, el expresidente reconoció el “disgusto”que le causa este asunto por la relación de la Corona con la sociedad española, pero apostó por reaccionar “con frialdad, con inteligencia, con los principios institucionales y democráticos ante estos hechos que estamos conociendo”.

SERVIMEDIA

Tres hermanas paren tres bebés el mismo día en el mismo hospital

0

Tres hermanas del estado norteamericano de Ohio han dado a luz a tres bebés el mismo día en el mismo hospital, para rizar más el rizo, las tres estuvieron atendidas por el mimo medico durante el parto.

El pasado 3 de julio, Daneesha Haynes, Ariel Williams y Ashley Haynes dieron a luz con un intervalo de cuatro horas y media en el Ohio Health Mansfield Hospital, informó 'Mansfield News Journal.

Las probabilidades de que un hecho de estas características ocurra son de 1 entre 50 millones, tal y como indicó la Associated Press en un estudio publicado en 1998.

"Fue una bendición", dijo Daneesha Haynes. "Es asombroso", continuó.

Las tres mujeres fueron atendidas por el mismo obstetra, el Dr. Edroy McMillan, quien se negó ha hacer declaraciones, según informa el citado medio.

Williams fue la primera de la tres en parir, después fue el turno de Ashley, y por último Daneesha Haynes.

La abuela y madre de las parturientas, Deborah Ware, bromeó acerca de las futuras celebraciones de los cumpleaños de sus nietos. "No sé qué tipo de fiesta haremos", dijo Ware. "Tendremos que festejar al menos durante dos días seguidos", matizó entre risas.

Tanto las madres como los recién nacidos se encuentran en perfecto estado de salud.

El INE confirma que el IPC cayó un 0,3% en junio, seis décimas menos que en mayo

0

Los precios se redujeron en junio un 0,3% en comparación con el mismo mes de 2019 y seis décimas menos frente al retroceso interanual del 0,9% contabilizado en mayo, según confirmó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del tercer mes consecutivo con el IPC en tasa interanual negativa, si bien ha moderado su disminución interanual frente al 0,7% que acusó en abril y el 0,9% anotado durante el mes de mayo en pleno confinamiento por el Covid-19.

Según el INE, el aumento respecto a mayo se debe, en su mayoría, a las subidas de los precios en el transporte, que si bien se redujeron un 5,2% interanual, suben tres puntos frente a mayo, consecuencia de que los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal aumentaron.

La vivienda incrementó su tasa más de dos puntos, hasta el –3,8%, debido a que los precios de la electricidad y el gasóleo para calefacción suben este mes, mientras que bajaron el año anterior

Por su parte, el grupo con mayor influencia negativa es el correspondiente a los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuyó siete décimas y se situó en el 2,8%.

Los precios de los productos del Grupo especial Bienes Covid-19 registraron a su vez una tasa anual del 2,3% en junio, cinco décimas menos que el mes anterior. La variación anual de los Servicios Covid-19 aumentó más de un punto y medio, hasta el caer un 2,4%.

Entre estos bienes y servicios destacó el comportamiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual pasó del 3,5% en mayo al 2,8% en junio, y de la energía eléctrica, que registró una variación anual del –10,8%, más de seis puntos por encima de la del mes anterior.

Los Bienes Covid-19 incluyen productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comida para animales y artículos para el cuidado personal.

Por su parte, los Servicios Covid-19 contienen servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios.

Los productos que destacan por su influencia en los Bienes Covid-19 son los alimentos no elaborados, cuya tasa alcanza el 4,1%, casi un punto y medio menos que la registrada en mayo. Entre ellos sobresalen el comportamiento de los precios de las frutas frescas, que aumentan menos que el año pasado, y la disminución de la carne de porcino, la carne de ave y las legumbres y hortalizas frescas.

Con la restricción del estado de alarma el INE ha realizado la recogida de precios de manera telemática, incluso en junio, ya que se levantó el 22 de junio, permitiendo que la mayoría de establecimientos comerciales reanude su actividad.

En junio, la mayoría de la cesta de productos del IPC ya está disponible para su adquisición por los hogares, a excepción de los artículos relacionados con el turismo y la asistencia a espectáculos deportivos y culturales. Por tanto, en el IPC de junio los procedimientos extraordinarios utilizados para la estimación de precios han dejado de utilizarse, volviendo a los métodos habituales, a excepción de en dichos artículos, donde se ha realizado una estimación adecuada para adaptarse a las necesidades de esta situación.

(SERVIMEDIA)

Un 42% de frutas y verduras tienen residuos de plaguicidas en España

0

La población española está expuesta a un elevado número de plaguicidas a través de la alimentación porque se han encontrado residuos de pesticidas en un 34% de las muestras analizadas de alimentos, porcentaje que se eleva a un 41,69% en frutas y verduras.

Así se recoge en el informe 'Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores', elaborado por Ecologistas en Acción y difundido este martes. El trabajo mide la presencia de plaguicidas y pesticidas disruptores endocrinos encontramos en productos alimentarios comercializados en España.

España es el mayor consumidor de pesticidas de Europa según los últimos datos de Eurostat, correspondientes a 2017, que sitúan a España como líder europeo con la comercialización de 71.987 toneladas de plaguicidas.

Por tercer año consecutivo, Ecologistas en Acción analiza los resultados que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha publicado en su web a partir de los datos disponibles del programa de residuos de pesticidas en alimentos correspondientes a 2018.

Entonces, se realizaron 467.433 análisis de pesticidas a 2.711 muestras de alimentos, lo que sitúa a España en el antepenúltimo lugar de la clasificación europea, con 5,6 muestras por cada 100.000 habitantes, mientras que la media continental es de 17,6.

Los resultados muestran que se han hallado residuos de plaguicidas en un 34% de las muestras analizadas (927 sobre 2.711) y esta circunstancia se eleva en el caso de frutas y verduras, con un 41,69%.

El listado de las 10 frutas y verduras más tóxicos lo encabezan las uvas de mesa (41 plaguicidas disruptores endocrinos detectados), por delante de la mandarina y el pimiento (33 cada uno), la pera (32), la manzana (31), la naranja y el tomate (27 cada uno), el limón (23), el pomelo (22) y la lechuga (14).

LÍMITE MÁXIMO

En 2018 se examinaron 700 plaguicidas. Los análisis incluyen sustancias cuyo uso está autorizado y también un elevado número de plaguicidas no autorizados (como DDT, lindano o endosulfán). No obstante, no todas estas sustancias fueron analizadas en todas las muestras.

Los resultados muestran que un 2,1% de las muestras de alimentos tenían restos de pesticidas superiores a los límites máximos de residuos, un porcentaje superior al 1,8% de 2017. Los datos de la UE fueron más altos (4,1% en 2017 y 4,5% en 2018).

Los alimentos que se venden en España contienen al menos 36 pesticidas con capacidad de alterar el sistema hormonal según el criterio de Pesticide Action Network Europe, o 72 pesticidas EDC (disruptores endocrinos) considerando el criterio del documento de trabajo de la Comisión Europea. Si se incluyen dos de las sustancias prohibidas detectadas (DDT y endosulfán), las cifras ascienden a 38 y 74, respectivamente.

Los programas de control de residuos de plaguicidas en alimentos no analizan todas las sustancias en uso y sólo tienen en cuenta un número limitado de plaguicidas en cada alimento, por lo que, según Ecologistas en Acción, es posible que algunos alimentos contengan más residuos de diferentes plaguicidas que los que muestran los datos.

Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos, Ecologistas en Acción demandó a las administraciones públicas que prohíban "cuanto antes" los plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino, que transformen el sistema agrario industrializado dependiente de pesticidas a otro agroecológico y que faciliten la producción, la distribución y el acceso a productos libres de pesticidas y de origen agroecológico.

SERVIMEDIA

Asia, Europa y Sudamérica registran el primer semestre del año más cálido desde 1910

0

El semestre inicial de este año fue el más caluroso en Asia, Europa y Sudamérica desde que en 1910 comenzaran los registros históricos de temperaturas de esas regiones, según el último resumen climatológico de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

Ese resumen de la NOAA, recogido por Servimedia, indica que la temperatura media de la superficie del planeta durante el semestre entre enero y junio de este año superó en 1,07º el promedio del siglo XX, que es de 13,5ºC. Es sólo 0,05ºC menos que el primer semestre de 2016, que continúa siendo el más cálido jamás registrado.

Según los Centros Nacionales de Información Ambiental de Estados Unidos (NCEI, por sus siglas en inglés), es "muy probable" que 2020 acabe siendo uno de los cinco años más cálidos en 141 años de serie histórica.

El primer semestre de 2020 fue el más cálido en Asia, Europa y Sudamérica desde que los registros regionales de temperaturas comenzaran en 1910. América del Sur superó en 0,06ºC al semestre inicial de 2019; Europa tuvo 2,24ºC más de lo normal y 0,16ºC más que el récord anterior, del periodo de enero a junio de 2007. Y Asia ha registrado 2,78ºC más que la media, y 0,56ºC más que la efeméride anterior, de 2016.

El semestre de enero a junio de este año resultó ser el segundo más caluroso en la región del Caribe y el tercero en África.

En la primera mitad de este año hizo más calor de lo normal en gran parte del mundo, sobre todo en gran parte de Europa central y oriental, y el norte de Asia, donde las temperaturas fueron como mínimo 2ºC superiores a las habituales. Por el contrario, los termómetros marcaron 1ºC o temperaturas más frescas de lo que es costumbre en Alaska, partes del oeste de Canadá y el norte de India.

RÉCORDS DE CALOR

Entre enero y junio hubo récords de calor en zonas de México, América Central, el Golfo de México, América del Sur, Europa, Asia y áreas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico meridional. En cambio, no efemérides de frío en ninguna área terrestre u oceánica.

Francia acaba de vivir el primer semestre más cálido desde que los registros nacionales se iniciaran en 1900, con una temperatura media de 12,5ºC, lo que supone 1,8ºC más que el promedio entre 1981 y 2010. Y España ha registrado el segundo periodo de enero a junio más caluroso desde 1965, con un promedio de 14,3ºC; el récord sigue ostentándolo la primera mitad de 2017, con 14,5ºC.

Por otro lado, el mes pasado fue el tercer junio más cálido en la superficie de la Tierra desde 1880, con una temperatura 0,92ºC superior al promedio del siglo XX, que es de 15,5ºC.

Junio de 2020 fue el 44º junio consecutivo y el 426º mes seguido con temperaturas superiores a la media del siglo XX. Nueve de los 10 junios más cálidos han ocurrido desde 2010 y los siete más calurosos son precisamente los siete últimos (de 2014 a 2020).

(SERVIMEDIA)

El movimiento Cermi apela al protagonismo de las personas, como eje de una campaña pública por una Europa más social

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) apela y convoca al protagonismo de las personas como eje y mensaje central de un campaña pública por una Europa con un rostro auténticamente social.

Con el lema 'La Europa de las Personas: Una esperanza compartida', el Cermi, con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Unión Europea, "desea hablar alto y claro de Europa con todos los grupos de interés de las personas con discapacidad y sus familias, en términos de inclusión, bienestar y derechos, en el que las personas se sientan constructoras del continente".

A través de seminarios virtuales, debates, mesas redondas, mensajes en redes sociales, la campaña del Cermi pretende "generar conocimiento valioso y promover toma de conciencia generalizada sobre la necesidad de una Europa genuinamente social, y más en estos tiempos de devastación ocasionada por la pandemia del coronavirus."

Europa", concluye el Cermi en un comunicado, "puede y debe ser un espacio de encuentro, abierto e inclusivo, en el que los casi 100 millones de personas con discapacidad del continente -4 millones en España- no se sientan ajenas y apartadas, sino co-creadoras de condiciones para el bienestar colectivo y responsables de su consecución.

SERVIMEDIA

Graban a un hombre cargando con un tiburón por la calle

0

Las imágenes de un hombre que anda por la calle cargando en sus hombros un tiburón se han viralizado en las redes sociales en las ultimas horas.

La curiosa estampa tuvo lugar en las proximidades de la playa La Pampilla, en el distrito de Miraflores de Lima (Perú), donde los ciudadanos no salían de su asombro al contemplar cómo el hombre se habría paso entre la multitud con el escualo a cuestas.

Las imágenes levantaron ampollas entre los limeños ya muchos criticaron la actitud del protagonista, supuestamente un pescador que exhibió de esta manera su trofeo.

La Diputación del Común y el Instituto Canario de la Vivienda establecen vías de comunicación

0

Rafael Yanes, y el adjunto primero, Felipe Afonso, mantuvieron un encuentro de trabajo con la directora general, María Isabel Santana, para abordar distintos asuntos de interés para ambas instituciones

El Diputado del Común, Rafael Yanes, y el adjunto primero, Felipe Afonso, se reunieron con la directora general del Instituto Canario de la Vivienda, María Isabel Santana, con el fin de facilitar la comunicación entre ambos organismos, así como tratar distintos aspectos relacionados con el área de vivienda, de los que la Diputación del Común ha tenido constancia tras las reclamaciones de la ciudadanía.

Durante el encuentro se abordaron asuntos tales como la situación actual en la que se encuentran las viviendas de Titerroy en Arrecife, cuyos vecinos llevan años pidiendo la rehabilitación de la zona; de la accesibilidad de la Urbanización Campino del barrio de San Antonio de Icod de los Vinos, así como de varias peticiones que el Diputado del Común ha recibido sobre las Ayudas al Alquiler.

Al finalizar la reunión, Yanes y Santana acordaron una segunda reunión con el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franqui, con la intención de seguir tratando estos y otros asuntos, así como para establecer una comunicación más fluida y eficaz entre ambas instituciones.

Los rebrotes obligan al uso de mascarilla en 12 comunidades autónomas

0

Tras los últimos repuntes registrados en las últimas horas, ya son 12 las comunidades autónomas que obligan al uso de las mascarilla, independientemente de si se puede mantener la distancia social con el resto de personas.

Andalucía y La Rioja han sido las últimas regiones en tomar esta medida. Cataluña, Baleares, Extremadura, Galicia, Murcia, Andalucía y País Vasco también obligan a sus ciudadanos a llevar esta protección.

La norma regula el uso obligatorio de la mascarilla, de forma generalizada, en todas las personas mayores de seis años, tanto en la vía pública como en espacios al aire libre y espacios cerrados de uso público o abiertos al público, incluyendo cualquier medio de transporte público o privado.

La mascarilla debe utilizarse “independientemente” de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad, establecida en 1,5 metros, y de manera adecuada.

De no cumplirse la norma, alertan de que la autoridad competente sancionará los incumplimientos

Dos niños causan daños valorados en más 50.000 euros en la escultura de un museo mientras juegan al 'pilla-pilla'

0

Dos niños causaron daños valorados en 420.000 yuanes (52.000 euros) en una escultura de cristal mientras jugaban al 'pilla-pilla' en las instalaciones del Museo del Cristal de Shanghai, anunció el centro en un comunicado.

Según el museo, el pasado 30 de mayo, dos niños se saltaron las medidas de seguridad y corrieron alrededor de una  escultura de cristal jugando al 'pilla-pilla'. Uno de ellos golpeó la obra y partió una de las torres del castillo que representaba.

EczuFklWkAAop0T

La obra, una figura de 60 kilos que imitaba el genuino castillo de Disneyland, forma parte de la colección permanente del museo.

Los artistas que realizaron la escultura emplearon más de 500 horas en confeccionar las 30.000 partes que la componen. Según informan diferentes medios locales, también incluía piezas de oro de 24 quilates.

EczuFkmXkAE9jbV

 

 

El Tesoro espera captar esta semana hasta 9.500 millones en Letras, Bonos y Obligaciones del Estado

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha marcado un objetivo que oscila entre los 7.500 y 9.500 millones de euros con las dos subastas que realizará esta semana.

En concreto, el Tesoro espera captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros este martes en Letras a 3 y 9 meses, mientras que busca entre 5.000 y 6.000 millones de euros el jueves con Bonos a 5 años y Obligaciones del Estado a 10, 15 y 30 años.

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia para las Letras es el tipo de interés marginal de la operación del pasado 16 de junio, que quedó en -0,54% en las de 3 meses y en -0,437% en las de 9 meses.

Por otro lado, el jueves subastará los Bonos y las Obligaciones. Para los Bonos a 5 años, con cupón 0,0%, la referencia es el interés marginal del -0,133% de la subasta del pasado 2 de julio. En el caso de las Obligaciones a 10 años, con cupón 0,60%, la referencia es el interés marginal del 0,449% de la subasta celebrada el 5 de diciembre de 2019.

Por su parte, en las Obligaciones a 15 años, con cupón 1,85%, la referencia es el 0,952% obtenido en la subasta del pasado 4 de junio; mientras que en las Obligaciones a 30 años, con cupón 1,00%, es el 1,686% del pasado 7 de mayo.

COSTE MÁS REDUCIDO

Con estas dos subastas, el Tesoro cierra las operaciones previstas para el mes de julio después de que el pasado martes captara 7.006, 13 millones en una subasta en la que ofreció Letras a 6 y 12 meses y el 2 de julio lograra 6.749 millones en Bonos y Obligaciones del Estado.

El Tesoro ha logrado abaratar el coste de las subastas después de que la crisis del coronavirus incrementara los intereses en varias colocaciones realizadas entre marzo y abril, ante el aumento del endeudamiento derivado de la crisis sanitaria y económica ocasionado por la pandemia del Covid-19.

Además, en este contexto de mayor necesidad de emisión de deuda, el Tesoro ha realizado varias subastas sindicadas.

Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros y que la emisión bruta fuera 196.504 millones, cerrando por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 terminó en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra.

Sin embargo, la crisis del coronavirus y el aumento provocado por ésta en la deuda pública han obligado al Tesoro a modificar su estrategia para este año, aumentando en algo más de 100.000 millones de euros la emisión bruta prevista, hasta alcanzar los 297.352 millones.

En cuanto a la emisión neta, la actualización de la Estrategia supone pasar de la estimación inicial de 32.500 millones a una de 130.000 millones euros, de la que el 77,7% (101.000 millones) se obtendrán a través de emisiones a medio y largo plazo y el 22,3% (29.000 millones) con instrumentos a corto plazo.

(SERVIMEDIA)

Avisos en 18 provincias por tormentas, lluvias o calor

0

Áreas de 18 provincias repartidas entre siete comunidades autónomas de la mitad sureste peninsular tienen activados este martes avisos por fenómenos meteorológicos adversos, ya que en esas zonas se esperan tormentas o lluvias intensas por la tarde, o bien temperaturas altas en las horas centrales del día.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, señala como fenómenos significativos de este martes chubascos y/o tormentas localmente fuertes en Pirineos, el sur del Sistema Ibérico, el este de Castilla-La Mancha y el interior de la Comunidad Valenciana, así como temperaturas elevadas en zonas de Extremadura y el valle del Guadalquivir.

El cuadrante noroeste peninsular, los archipiélagos de Baleares y Canarias, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se librarán de los avisos.

Lo más extendido serán las precipitaciones. Hay aviso naranja (riesgo importante, el segundo en una escala de tres niveles) en el interior sur de Valencia, por tormentas intensas y lluvias persistentes de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

El resto de los avisos por precipitaciones son amarillos (riesgo, el más bajo en la escala) y afectan a dos áreas. Una engloba la totalidad de Albacete y Jaén, así como Alicante (interior), Castellón (interior sur), Ciudad Real (La Mancha), Cuenca (serranía y La Mancha), Granada (cuenca del Genil, Guadix y Baza), Jaén (salvo el sur), Murcia (noroeste y Altiplano) y Valencia (interior norte y litoral sur).

Y la otra engloba partes de Barcelona (prepirineo y depresión central), Girona (Pirineo y prelitoral), Huesca y Lleida (Pirineo), y Teruel (Albarracín, Gúdar, Jiloca y Maestrazgo).

Además, hay aviso amarillo por temperaturas de 37 a 39 grados, según las zonas, en áreas de Badajoz (vegas del Guadiana), Cáceres (Montánchez y Villuercas) y Córdoba y Sevilla (Campiña).

MUCHO SOL

Por otro lado, el tiempo seco y estable predominará en buena parte del país, con cielos soleados o con intervalos de nubes medias y altas. No obstante, en el área Cantábrica aumentará la nubosidad durante el día, con alguna lluvia débil al final.

Asimismo, en el interior peninsular se desarrollará nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas que podrán ser localmente fuertes en el Pirineo y entornos del sur del Sistema Ibérico, el este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y el noreste de Andalucía.

También podrán darse con menor intensidad y de forma ocasional en otras zonas del noreste de Cataluña, interior del este y sureste peninsulares, puntos del litoral mediterráneo y en Baleares. En Canarias habrá intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve.

Las temperaturas descenderán en la península, salvo Cataluña, Extremadura y el oeste de Andalucía, así como en Canarias. Las capitales más calurosas serán Badajoz (40ºC), Córdoba y Sevilla (38), Cáceres (36) y Granada, Jaén y Toledo (35). En cambio, se espera un ambiente más suave en A Coruña, San Sebastián y Santander (22), y Lugo, Oviedo, Pamplona y Vitoria (23).

Por último, este martes soplarán vientos de componente norte en el cuadrante noroeste peninsular, el medio Ebro y el Ampurdán (Girona); del noreste y del este en Baleares; de levante en el Estrecho y Alborán, y alisios en Canarias. Habrá intervalos de fuerte en el litoral oeste de Galicia, Estrecho y el archipiélago canario, y rachas fuertes en áreas de tormenta.

(SERVIMEDIA)

Un bar del Reino Unido instala un cable electrificado para garantizar la distancia de seguridad

0

El dueño de un pub en Reino Unido ha tomado la drástica decisión de instalar un cable electrificado delante de la barra para que los clientes respeten el distanciamiento en el interior del local.

The Star Inn, un bar de la localidad de St. Just (Reino Unido), reabrió sus puertas a principios del mes de julio tras tres meses de cierre impuesto por la crisis del coronavirus. Al ver que la clientela hacía caso omiso de las normas impuestas y se amontonaban delante de la barra, Johnny McFadden, el dueño del pub, decidió instalar un cable electrificado para imponer el distanciamiento social entre los clientes y empleados, informó  'cornwalllive'.

"Antes, la gente no respetaba el distanciamiento físico y hacía todo lo que quería, pero ahora la gente presta atención a las instrucciones", indicó McFadden. "Es en beneficio de todos", agregó.

 

Juventud recarga las pilas en verano con un programa de ocio educativo y recreativo  

0

Las actividades contarán con un aforo limitado y será necesario apuntarse en la Casa de la Juventud

 La concejalía de Juventud cuyo responsable es Daniel Melo Rodríguez, llevará a cabo un programa de actividades  cara al verano denominado “Sumérgete”, con el que pretende llevar a cabo una serie de acciones lúdicas y formativas de cara a la juventud del municipio.  Dada la situación del COVID-19, todas las actividades tendrán aforo limitado, por lo tanto, será imprescindible apuntarse previamente llamando por teléfono a la Casa de la Juventud.

“Queremos que la juventud adejera disponga de un programa de actividades variado en el que tenga cabida el apartado formativo y el lúdico, hemos tenido en cuenta todas las medidas higiénico sanitarias exigidas dadas las circunstancias actuales, pero también las demandas de nuestra juventud, que tras más de dos meses de confinamiento requiere un ocio sano, saludable y enriquecedor”, apuntó el concejal.

Las actividades se llevarán a cabo entre los meses de julio y agosto. La primera acción es el curso B1 de inglés por la Universidad de Cambridge, siendo esta la primera vez que se imparte en las instalaciones de la Casa de la Juventud adejera. El alumnado iniciará sus clases el próximo lunes, 13 de julio, tras haber superado la prueba de acceso. ADEJE Playa insta story copia

Siguiendo en el apartado formativo, también se llevará a cabo el taller online de “Competencias Claves nivel 3”, que sirve para poder acceder a Certificados de Profesionalidad, Cursos de Formación del Servicio Canario de empleo y PFAE. Es por ello que, desde la concejalía de Juventud, han decidido sumarse a esta formación, de manera que aquellas personas interesadas en hacer cursos de formación y preparación para el empleo  puedan obtener los criterios de acceso. Las personas interesadas, deben de estar inscritas como demandante de empleo o como mejora de empleo; estar en posesión del código DARDE; tener entre los 16 y 30 años y no tener acreditados los estudios de la E.S.O, FPB, Ciclos Medios ni bachillerato.

A las personas inscritas en este taller online, se les dará un material digital o en papel, donde el 80% del trabajo será autónomo, pudiéndose dar la oportunidad de tutorías grupales para la resolución de dudas.

Otra de las propuestas formativas es el taller online de “Redes Sociales y Relaciones de Pareja” (29 de julio), el cual se desarrollará a través del proyecto de “Vidas Libres de Violencia de Género”. El objetivo de esta propuesta es concienciar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado y respeto en las redes sociales sobre todo en la población adolescente. Este taller surge dada proliferación de una nueva forma de violencia en la red: la ciberviolencia de género, la cual ha ido incrementándose y revelando actitudes de control y violencia por parte de personas desconocidas, o incluso, por parte de las parejas sentimentales

Durante los meses de julio y agosto, un total de 20 jóvenes (10 cada mes) podrán disfrutar de 4 sesiones de surf, se trata de tomar contacto con esta disciplina deportiva de una manera rápida, sencilla y sobre todo segura. El primer grupo participará los días 15, 17, 22 y 24 de julio, mientras que el segundo lo hará el 12, 14, 19 y 21 de agosto. A toda la juventud participante se les explicarán las nociones básicas de las condiciones del mar (vientos, corrientes, mareas, dirección de las olas), cómo mantenerse de pie en la tabla, cómo sentarse en ella, remar, coger olas, así como ejercicios específicos de equilibrio.

 El 20 de julio se llevará a cabo, en la Casa de la Juventud, el taller “Las mejores apps para editar vídeos”, una demanda muy creciente entre la juventud. Tendrá una duración de 3 horas y se darán a conocer diferentes aplicaciones, sus principales funcionalidades y su configuración según el destino del proyecto. Esta iniciativa se enmarca dentro del del proyecto “Nómada”, ofreciendo así formación adaptada a las demandas de jóvenes que quieren mejorar y completar su currículum.

El 25 de julio la juventud adejera se trasladará al noroeste de la isla, en concreto a Teno, para realizar un sendero y posteriormente disfrutar de un recorrido en kayak. Con esta propuesta, la juventud podrá disfrutar del medioambiente de una manera respetuosa. Teno ofrece una gran diversidad biológica y constituye un importante refugio para algunas especies amenazadas.

De cara al 5 de agosto, “Taller online Ciber-Cuídate”, bajo el paraguas del proyecto de “Vidas Libres de Violencia de Género”. El objetivo de esta formación es concienciar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado en las redes sociales, la cual resulta indispensable para que los y las jóvenes sean capaces de hacer una detección precoz de la ciberviolencia de género, pudiendo  prevenir las nefastas consecuencias de esta situación. Con este taller se pretende, además, contribuir a las disminuciones de las conductas agresivas y violentas por parte de las personas agresoras, así como de las conductas de riesgo de las víctimas o potenciales víctimas.

  El 7 de agosto la juventud podrá disfrutar del sendero Ifonche-Taucho, uno de los más antiguos de la comarca y que además forma parte del Camino Real que unía las medianías altas de Guía de Isora, Adeje, Arona y Vilaflor. Durará aproximadamente dos horas y media y uno de los atractivos del recorrido es acercarse a un entorno que conserva un excelente patrimonio etnográfico, natural y paisajístico. Además, atraviesa tres Espacios Naturales Protegidos.

Otra de las propuestas para la juventud será el taller “Las mejores apps para editar fotos (26 de agosto), enmarcado dentro del proyecto Nómada, enseñará cuales son las diferentes aplicaciones para editar fotografías, sus efectos, aplicaciones, usos y cómo sacarles más beneficio a las imágenes según el tipo de trabajo a realizar.

 Para refrescar el ambiente, el 22 de agosto, un grupo de jóvenes disfrutarán de un fantástico circuito acuático, en el que se divertirán practicando distintas modalidades deportivas: paddle surf, vela y arrastre, una práctica parecida al wakeboarding.

El Cierre de verano será en septiembre, con otras 3 importantes actividades: Acampada de Fin de Semana, Excursión Motos de Agua y Limpieza de Playas con taller medioambiental".

Todas las actividades tienen plazas limitadas, y para inscribirse deberán llamar al 922 78 18 08, además de estar pendientes a las redes sociales de Adeje Espacio Joven dónde se irán publicando las actualizaciones de todo el programa veraniego.

Derechos Sociales analiza hoy las 'lecciones aprendidas' durante la crisis por Covid-19 junto a Servimedia y Plena Inclusión

0

El secretario de Estado de Derechos Sociales del Gobierno de España, Nacho Álvarez, participará este martes a las 17.00 horas en un nuevo diálogo online organizado por la agencia de noticias Servimedia junto a Plena Inclusión España.

Álvarez, 'número dos' del vicepresidente Pablo Iglesias en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, analizará 'Las lecciones aprendidas en lo social durante la crisis por Covid-19' junto a varios expertos del Tercer Sector.

El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, presentará y moderará este encuentro, en el que también participarán Enrique Galván, director de Plena Inclusión España; Patricia Navas, profesora de la Universidad de Salamanca e investigadora; Cristina Paredero, miembro del Grupo Gadir y de la Junta Directiva de Plena inclusión España; José Manuel Caballol, director de Hogar Sí, e Isidro Rodríguez, director de la Fundación Secretariado Gitano.

Durante el encuentro, el público podrá formular preguntas al secretario de Estado de Derechos Sociales y al resto de los ponentes para que sean respondidas en el tramo final de la conversación.

Este diálogo online se celebrará a través de Zoom y será retransmitido en directo a través del Canal de YouTube de Plena Inclusión. Quienes deseen asistir de forma telemática y ver en directo el encuentro pueden inscribirse en la web 'https://www.servimedia.es/dialogos/lecciones-sociales-la-crisis-covid-19'.

SERVIMEDIA

Vinilos decorativos para muebles, una nueva forma de mejorarlos por muy poco dinero

0

Desata tu imaginación y dale un toque más original a cualquier parte de tu casa: cocina, salón, baño, cuarto de los niños… gracias a la amplia gama de temáticas de vinilos decorativos para muebles.

Si estás cansado de la imagen de tu casa pero no quieres invertir en nuevo inmobiliario y hacer una reforma integral, los vinilo adhesivo para muebles es una solución rápida y económica para dar ese cambio que buscas al aspecto de tu hogar y romper con la monotonía de los colores clásicos de los muebles. Y es que ahora más que nunca, sentirnos cómodos en nuestra propia casa se ha vuelto fundamental.

Cuáles son las ventajas de los vinilos decorativos para muebles

Los vinilos para muebles son una solución decorativa de bajo coste y, además, son resistentes a la humedad y a todo tipo de ambientes fríos y calurosos; se limpian fácilmente y son seguros de despegar (no dejan marcas) en el caso de que prefieras otro diseño en el futuro.

Las posibilidades de decoración son infinitas. Además, es posible encargar diseños propios de vinilos que hayamos personalizado. También destacan por la comodidad, ya que se pueden colocar y quitar en tan solo unos pocos minutos.

Dónde podemos comprar vinilos decorativos para muebles

Los vinilos para muebles de Teleadhesivo se han convertido en los favoritos de los clientes gracias a su amplia y novedosa colección, con diseños que son capaces de darle otra vida a la monótona decoración de nuestros hogares. Los diseños, cuidadosamente elegidos, cuentan con una gran variedad de formas y colores compatibles con muebles de Ikea y hasta muebles de estilo vintage, que a su vez logran adaptarse a cualquier tipo de superficie.

 

Cómo decorar nuestros muebles con vinilos decorativos

Los colores fuertes y con personalidad son tendencia para dar un toque de estilo a los muebles de nuestras habitaciones. Vinilos para forrar muebles y revestir el fondo de una estantería, el interior de los cajones, cubrir las puertas de un armario o despensa, el cabecero de nuestra cama… Y es que gracias a compañías especializadas en los paneles adhesivos para muebles como teleadhesivo, que convierten este mundo en infinito, podemos elegir en medio de una amplia variedad de temáticas, tendencias o texturas (tanto de madera, mármol, ladrillo, pieles)… que a su vez podemos combinar tanto en espacios como la cocina y el salón hasta en dormitorios infantiles.

A veces no son necesarios grandes cambios para conseguir un nuevo estilo en alguna estancia de nuestra casa. Podemos conseguir ambientes diferentes, acorde a nuestros gustos, y según tengamos distribuida la habitación a partir de la elección de nuestros vinilos. Los podemos elegir en base a los muebles que tengamos y que así mantengan una cierta correlación de estilo pero, también, podemos elegir un diseño que contraste con el resto y que rompa esa monotonía. Si tenemos una estancia de colores planos y apagados, quedará mejor un vinilo que sea de un color más fuerte.

En la Escuela Superior de Diseño de Madrid, Ana Escalera Moura presenta un estudio dedicado al diseño de estampados y superficies, un proyecto que sin duda merece un vistazo y del cual nos podemos inspirar para personalizar nuestros vinilos para muebles.

Las 10 mejores clínicas dentales de Badalona mejor valoradas

0

Elegir una buena clínica dental es clave para mantener a raya la higiene bucal. Los mejores expertos pueden aconsejarte y darte los mejores tratamientos para las posibles dolencias o infecciones que el paso del tiempo pueda causar en tu boca. Es por ello que, en este post, vamos hacer un ranking de las 10 mejores clínicas dentales de Badalona. Profesionales de éxito, con una buena trayectoria que ofrecen a sus clientes las mejores soluciones a sus problemas y revisan todos y cada uno de lo pasos que hay que seguir para que los pacientes tengan una buena higiene dental.

Las 10 mejores clínicas dentales de Badalona

1. Clínica Propdental Badalona. La Clínica Propdental Badalona es la clínica dental más valorada por varias razones. Se trata de una clínica dental especializada en estética dental. Cuentan con los mejores medios y una buena experiencia para realizar cualquier técnica y devolver la sonrisa y la salud bucodental. En su clínica en Badalona realizan, entre otras cosas, colocación de implantes dentales y dientes fijos en 24 horas, cuentan con personal experto y especializado en ortodoncias invisibles, con invisalign, tan de moda actualmente. Ofrecen sedación para poder realizar sus tratamientos en sesiones únicas. La primera consulta con ellos es gratuita, examinan la boca y ofrecen tanto un diagnóstico como un presupuesto adecuado a las necesidades de cada paciente, por lo que todo es muy personalizado. Además dan todas las facilidades de pago, ofreciendo una financiación sin intereses. Por lo que es una buena alternativa para empezar a cuidar tu salud bucodental y la de toda tu familia.

Hay que añadir, que en Clínica Propdental Badalona cumplen con un estricto tratamiento de higiene y limpieza de sus instalaciones para que, en la situación actual, todos los pacientes se sientan cómodos y seguros.

2. Institut Dental Barreras. Sus años de experiencia y un equipo médico muy preparado hacen de esta, una de las 10 mejores clínicas de Badalona. Cuentan, también con la última tecnología.

3. Vallés Dental. Una clínica familiar que presta un servicio muy personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente, haciendo que su estancia en la clínica sea cómoda y agradable.

4. Clínica Dental Dra. Lorena Gómez. En esta clínica dental se realizan todo tipo de tratamientos dentales y estéticos faciales. Se hace una primera visita, una revición y un presupuesto gratuito y sin compromiso.

5. Cairo Franch. Más de 15 años de experiencia ofreciendo el tratamiento perfecto para cada persona.

6. ROB Clínica dental. Clínica especializada en implantes, prótesis, endodoncias y blanqueamiento dental.

7. Guillem López Burguete. Dentista especializado en ortodoncia para niños, ortodoncia de adultos, tanto invisible como estética, bruxismo o blanqueamiento dental, entre otras cosas.

8. Centro de diseño de sonrisas. Especializados en endodoncias, prótesis, implantes, dentaduras... con técnicas poco agresivas y conservadoras.

9.MIM Espai Dental. Tratan de manera personalizada a cada paciente con un tratamiento orientado a recuperar la sonrisa, con resultados de lo más satisfactorios.

10. Clínica Dental Roque. Con un trato muy familiar y cercano, aportan todas las soluciones posibles a cada problema.

Porque conseguir una buena clínica dental en Badalona es posible, así que no hay excusas para mantener una buena higiene dental.

Torra desobedece al juez y confinará Lérida por decreto

0

El Gobierno de Cataluña aprobaba anoche un decreto ley que permite al Quim Torra imponer restricciones a la actividad o al desplazamiento de personas.

El objetivo es intentar esquivar la decisión del juez de instrucción número 1 del Lleida que había anulado el confinamiento decretado horas antes por la Generalitat alegando que esa decisión la tenía que tomar el Gobierno de Pedro Sánchez.

“Hemos aprobado un decreto ley que recoge el ordenamiento jurídico que nos permite aplicar este tipo de medidas más restrictivas. Una vez se publique dictaremos la resolución correspondiente para que se tomen esas medidas en Lleida”, explicaba la consejera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, en declaraciones a TV3.

Este decreto, firmado por la noche, "faculta a la autoridad sanitaria para que, en situaciones de pandemia o epidemia declaradas por las autoridades competentes, pueda adoptar medidas de limitación a la actividad, el desplazamiento de las personas y la prestación de servicios en determinados ámbitos territoriales".

El caso podría acabar en el Supremo ya que la Fiscalía le ha recordado a la Generalitat que no puede legislar sobre derechos fundamentales.

El enfado de Lorena Castell con su casero: "Cuidado cuando os alquiléis un piso"

0

Lorena Castell, colaboradora de 'Zapeando', quien se acaba de mudar de casa, no pudo ocultar este lunes el enfado que tiene con su excasero por lo que le ha hecho pagar.

La joven quiso advertir a la audiencia de los peligros que tiene el alquiler y por ello recomendó a todos que se lean la letra pequeña del contrato para evitar sorpresas desagradables.

Según contó, el casero le ha obligado a pagar 75 euros por una grieta que se ha producido en el cajón de las verduras. A su parecer, se trata de un tremendo abuso si tenemos en cuenta que la nevera completa cuesta unos 320 euros.

“Cuidado cuando os alquiléis un piso. Miraos bien la letrita pequeña porque luego puede ser que dejes el piso y te saquen todo el dinero y no te devuelvan la fianza. ¡Estoy negra!”, afirmó.

"75 euros, cuando cuesta una nevera 320, es que es para volverse loco", concluyó.

Opinión: Pablo Iglesias, no dispares al pianista

0

Soy un humilde periodista, con cuarenta años de oficio. Durante este tiempo he tenido la suerte de trabajar para diferentes medios de comunicación (Onda Cero, Servimedia y el Grupo Gestiona), cada uno con sus peculiaridades y legítimos intereses. En ninguno de ellos escribí al dictado. En ninguno de ellos, nunca recibí consignas políticas, Y en ninguno de ellos percibí estrategia alguna para desestabilizar a un partido político o perseguir a un político.

Pero lo que cuento yo, lo pueden contar los miles de compañeros que trabajan en medios de comunicación privado. Este un país en rico en información, porque los periodistas somos contadores de historia a las que incorporamos matices pero nunca deformamos los hechos. ABC, El País, El Mundo, Onda Cero, La Ser, La Cope, todos ellos son medios de comunicación privado, cada uno con sus matices, pero todos igual de profesionales, con periodistas honesto a la hora de ejercer su profesión. Todos estos medios más todos los medios privados regionales y locales, configuran una gran red de libertad para los ciudadanos y garantizan el acceso a la información de su entorno, para que sea cada ciudadano el que configure su realidad. En definitiva son los medios de comunicación y los periodistas los que garantizan un Estado democrático.

Como director de este periódico tengo y quiero denunciar el ataque de los dirigentes de Podemos a Vicente Vales. Primero porque a lo largo de su trayectoria ha demostrado una profesionalidad que se ha convertido en credibilidad informativa para la audiencia, y segundo porque el ataque es a todos los profesionales de los medios de comunicación.

Pablo Iglesias, sufre el mal del político que no es otro que la alergia a la verdad, por eso cuando los medios cuentan realidades que no le gustan mata al mensajero por el método de la difamación e igual que hacia Franco saca a relucir conspiraciones “judeomasonicas”.

Y la solución de Pablo Iglesia es suprimir los medios privados, y no exagero, esto decía en 2013: “lo que ataca a la libertad de expresión es que existan medios de comunicación privados”.

Una posición que ideológica calcada del ideario de Hugo Chávez, por mucho que ahora reniegue del chavismo.

El planteamiento de Podemos sobre los medios de comunicación está en el ADN de la formación, su líder lo deja claro con estas declaraciones: “Si la información es un derecho, en la medida en que un derecho se convierte en susceptible de mercantilización y en susceptible de ser una propiedad privada, se convierte en un privilegio. Por lo tanto, que existan medios privados ataca la libertad de expresión, hay que decirlo abiertamente”.

Todo esto acerca a Pablo Iglesias a posturas cercanas a las que decide combatir, posturas de Estado único y pensamiento único. “los medios debían estar “controlados por una cosa que se llama Estado, con todas sus contradicciones, pero que es representativo en última instancia de la de la voluntad popular”. Estas declaraciones de Pablo Iglesias lo dicen todo.

En definitiva todo aquel medio que yo no puedo controlar, no debe existir, esa es la máxima de Podemos. Solo recordar que en Venezuela todos los medios de comunicación privados, han sido cerrados o se ha obligado a sus dueño a vender el medio a personajes del régimen, con las consiguientes purgas de periodistas.

Siempre se dijo que los extremos se tocan, tanto las dictaduras de derechas como de izquierdas tienen en común lo mismo: Pensamiento único a través de los medios de comunicación, y para conseguirlo, siempre, disparan al pianista que lo único que hace es poner música a las letras que ellos han compuesto

El Ayuntamiento de Santa María de Guía intensifica la limpieza y desinfección de los parques infantiles

0

La Concejalía de Parques y Jardines pide la colaboración de los padres para que se respeten los protocolos de higiene y seguridad en las zonas de juegos 

 

La Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Leticia García,  refuerza en estos días  las labores de limpieza y desinfección  de todos los  parques infantiles del municipio en aras de continuar garantizando  la seguridad de sus usuarios.

La responsable municipal pide la  colaboración de los ciudadanos para utilizar estos espacios públicos de forma responsable, respetando  las medidas de  higiene y prevención y siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias en lo relativo al  lavado de manos antes y después de usar los aparatos, mantener la distancia de seguridad, evitar aglomeraciones y el uso de las mascarillas.

En tal sentido se  recuerda que las mascarillas son de uso obligatorio en los juegos de calistenia y biosaludables si no se puede respetar la distancia de seguridad, mientras que en las zonas de juegos infantiles son obligatorias para los mayores de 6 años, no obligatorias para los niños de 0 a 3 años y se deja a criterio de los padres el uso de mascarillas en los niños de 3 a 6 años.

Leticia García  ha  insistido en la importancia de cumplir con los protocolos higiénicos y las medidas de distanciamiento, recordando asimismo que los padres deben velar por el uso responsable de las zonas infantiles de juegos.

Los contagios suben un 70% con 1.600 positivos más en una semana

0

Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.

La semana del lunes 29 de junio al domingo 5 de julio se detectaron 2.347 contagios de coronavirus. Esta última semana, que abarca del 6 al 12 de julio, han sido 3.933 los casos positivos diagnosticados, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige el doctor Fernando Simón.

Esto quiere decir que los contagios han aumentado casi un 70% en sólo una semana, en la que se han intensificado los rebrotes en Aragón y Cataluña, regiones donde se ha disparado la transmisión del virus obligando a confinar de nuevo a parte de su población o han retrocedido en las fases del plan de desescalada.

La tasa de transmisión del virus en España, que se calcula con el número de contagios por cien mil habitantes en dos semanas, se sitúa en 13,9. No se daba una tasa tan alta desde el 1 de junio, cuando la tendencia era descendente y, ahora, en cambio, es ascendente.

La transmisión más elevada se encuentra en Aragón (46,31) y Cataluña (45,46), aunque también ha crecido de forma importante en regiones como Navarra (19,26) o Extremadura (15,55).

Preocupa especialmente la situación en Cataluña, donde el brote de Lleida y la comarca del Segrià ha disparado los contagios. De las 3.933 infecciones notificadas en España la última semana, 2.148 corresponden únicamente a Cataluña. Es decir, más de la mitad (el 54,6%) de los contagios en España se concentran en esta comunidad autónoma.

146 INGRESOS EN HOSPITALES

Asimismo, en los últimos siete días han ingresado en los hospitales españoles 146 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos en Cataluña (24), Madrid (22) y Andalucía (16). En este mismo tiempo han fallecido siete personas en Castilla y León (3), Andalucía (2), Castilla-La Mancha (1) y Madrid (1).

Aragón, la comunidad autónoma con mayor transmisión del virus, suma 6.861 casos positivos desde el inicio de la pandemia tras registrar 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En esta región han fallecido 915 personas.

Por su parte, Cataluña, donde más contagios se están produciendo estos días, tiene 65.086 casos tras reportar 42 infecciones nuevas entre ayer y hoy. En esta comunidad autónoma han fallecido 5.676 personas por Covid-19.

Madrid, la región más azotada por el coronavirus, no está actualmente entre las que tienen mayor transmisión y tiene una tasa de 9,41, por debajo de la media nacional. Suma 72.649 casos positivos tras detectar 13 nuevos contagios en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos alcanzan ya los 8.442.

(SERVIMEDIA)

Los servicios de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza se gestionarán mediante reserva previa a través de una nueva web

0

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que ya se encuentra operativa la web de reservas online para poder reservar plaza en las actividades que se imparten en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza: piscina, gimnasio, actividades dirigidas, tenis y pádel. La web será accesible a través de la dirección reservasdeportivas.galdar.es

Se podrá reservar de manera muy sencilla y con una semana de antelación permitiendo también anular la reserva hasta una hora antes de la actividad deseada. En caso de no asistir sin anular previamente habrá una penalización sin poder reservar los dos días siguientes. Para cualquier incidencia con las inscripciones se ha de mandar un correo a deportes@galdar.es

Ancor Bolaños, concejal del área, mostraba su satisfacción ya que “con esta plataforma le daremos una mayor comodidad al usuario ya que podrá reservar su plaza desde su teléfono móvil o tablet, una iniciativa que se suma al resto de medidas que desde la concejalía se están llevando a cabo para que los ciudadanos entrenen en las mejores condiciones posibles adaptadas a la nueva normalidad”.

La web ha sido desarrollada en colaboración con la Concejalía de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica y servirá para dar cumplimiento al control de aforos necesario con las medidas preventivas frente al Covid-19, al tiempo que se ofrece mayor comodidad a los usuarios para garantizar la posibilidad de uso de las instalaciones con antelación suficiente.

La OMS advierte de que “demasiados” países “van por mal camino” en la lucha contra el Covid-19

0

La OMS advirtió este lunes de que “demasiados” países “van por mal camino” en su lucha contra el Covid-19, al que continúa calificando como el “enemigo público número uno”, a pesar de que las acciones de “muchos Gobiernos y muchos pueblos no lo reflejan”.

Así lo precisó este lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa, en la que alertó de que en varios países del mundo se está produciendo un “peligroso aumento de casos” y lamentó que este domingo se notificaron 230.000 positivos por Covid-19 en todo el mundo.

Casi el 80% de estas nuevas notificaciones se produjeron desde tan solo 10 países y el 50% desde dos países, por lo que el responsable de la OMS puntualizó que, aunque el número de muertes diarias sigue “relativamente estable, todavía queda mucho que preocupa”. “Todos los países están en peligro por este virus, pero no todos se han visto afectados de la misma manera”, recordó, para hacer hincapié en que el “epicentro” de la pandemia continúa estando en las américas, donde se han registrado más de la mitad de casos en todo el mundo.

No obstante, insistió en que nunca es “demasiado tarde para controlar el virus, incluso si ha habido una transmisión intensa” y en que la OMS está “plenamente comprometida a trabajar con todos los países y pueblos para contener la transmisión, reducir la mortalidad, apoyar a las comunidades y a un liderazgo contundente y a la coordinación” imprescindible para acabar con el virus.

MENSAJES "AMBIGUOS"

A juicio del responsable de la OMS, los mensajes “ambiguos” de algunos líderes están “socavando el elemento más fundamental de toda respuesta que se le pueda dar, la confianza”. “Si los Gobiernos no se comunican de forma clara con sus ciudadanos y lanzan una estrategia integral centrada en contener la transmisión y salvar vidas y si las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública, esta pandemia va a seguir adelante y va a empeorar”, espetó.

“Pero no tiene por qué ser así, cada líder, cada Gobierno y cada ciudadano puede hacer su parte para romper las cadenas de transmisión y acabar con el sufrimiento colectivo”, abundó, al tiempo que defendió que “no hay atajos para resolver esta pandemia” y, en tanto se descubre una vacuna “efectiva”, emplazó a centrarse en utilizar las herramientas actuales “para contener la transmisión y salvar vidas”.

El objetivo es, según su criterio, alcanzar una “situación estable en la que tengamos el control adecuado de este virus sin parar completamente nuestras vidas o tener que ir pasando de confinamiento a confinamiento”, situación que, a su entender, “tiene un terrible impacto en las sociedades”. “No habrá una vuelta a la antigua normalidad en un futuro previsible, pero hay una hoja de ruta que podemos seguir para controlar la enfermedad y poder seguir con nuestras vidas cotidianas”, sentenció.

Según el experto, ello exigirá centrarse en reducir la mortalidad y contener la transmisión así como contar con una comunidad “implicada y empoderada” y con gobiernos “sólidos, que se coordinen y apliquen estrategias integrales y lo comuniquen claramente a sus ciudadanos y de forma continuada”.

Según el director general de la OMS, “cualquier país, esté en la situación en la que esté en su curva epidémica, nunca es demasiado tarde para tomar una acción decisiva”. “Apliquen lo básico, trabajen con los líderes comunitarios y partes interesadas para transmitir mensajes de salud pública claros”, exhortó, convencido de la importancia de utilizar las herramientas disponibles para controlar “realmente” esta crisis sanitaria y de hacerlo “ahora mismo, juntos”.

CUATRO SITUACIONES

En este punto, se refirió a las “cuatro situaciones” que, según su punto de vista, se están dando en estos momentos en el mundo, la primera de ellas referida a aquellos países que estaban “alerta y conscientes” de la gravedad de la emergencia sanitaria y respondieron “rápida y efectivamente” a los primeros casos. Lograron con ello evitar “por el momento" evitar grandes brotes y entre los que citó varias naciones del Pacífico, el Caribe y África, cuyos líderes “tomaron las riendas de la emergencia” y llevaron a cabo una estrategia integral.

La segunda de esas situaciones se refiere a aquellos países que tuvieron brotes “importantes” que controlaron a través de una “combinación de un comando sólido y con las poblaciones respetando las medidas de salud pública clave”. En esta situación estan muchos países europeos, que, a su entender, “han demostrado que es posible controlar grandes brotes”.

El tercero de estos escenarios tiene como protagonistas a países que superaron un primer “pico” del brote, pero que, tras relajar sus restricciones, ahora “están bregando con nuevos brotes y casos que se están acelerando en número”.El cuarto grupo seria el de los países que están en fase de transmisión “intensa” del brote y ubicados, principalmente, en el área de las américas, Asia meridional y varios zonas de África.

(SERVIMEDIA)

"Princess" reabrirá en septiembre sus primeros hoteles en Gran Canaria y Tenerife

0

·         Maspalomas & Tabaiba Princess y Guayarmina Princess serán los primeros establecimientos hoteleros con los que la cadena Princess Hotels & Resorts retoma la actividad

 

Tras la apertura el 1 de julio del hotel Negresoc Princess de Barcelona, la cadena Princess Hotels and Resorts en Canarias iniciará la desescalada el próximo 1 de septiembre, retomando su oferta turística en el archipiélago con la reapertura de tres de sus más emblemáticos hoteles, el Maspalomas Princess, Tabaiba Princess y el Guayarmina Princess.

Guayarmina Princess en Tenerife

Bajo el lema "Because we care", Princess Hotels & Resorts ha puesto en marcha una serie de protocolos que contemplan medidas de higiene reforzada y de desinfección que garantizan que la reapertura de sus hoteles se realizará en óptimas condiciones de seguridad sanitaria. Para afrontar este compromiso la cadena hotelera ha contado con la colaboración de Control H&S, una de las principales compañías de certificación sanitaria.

El gran resort Maspalomas & Tabaiba Princess de Maspalomas, Gran Canaria, es un todo incluido del que podrán disfrutar tanto adultos como familias. Este hotel cuenta con unas instalaciones completamente renovadas y dotadas de amplios espacios al aire libre. Por otra parte, para todas aquellas personas que quieran disfrutar de la tranquilidad y el relax de la cadena hotelera Princess cuentan con el exclusivo hotel Guayarmina Princess, solo adultos, que está situado en primera línea de playa en Adeje, Tenerife, otro de los buques insignias de la cadena.

Princess Hotels & Resorts reabrirá sus hoteles de forma escalonada, en el mes de octubre reabrirá los hoteles de la isla Fuerteventura. El resto de hoteles de la cadena situados en las Islas Canarias se reabrirán en el mes noviembre, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno.

Sobre Princess Hotels & Resorts

Cadena hotelera especializada en resorts vacacionales situados en destinos turísticos de primer nivel, que desde sus inicios goza de prestigio en el sector y cuenta con la confianza y la buena consideración de sus clientes.

Fundada en 1967, ostenta la décima posición en el ranking del mercado español, con más de 5.300 empleados y 22 hoteles, en España (Barcelona y Canarias) y Caribe (República Dominicana y Riviera Maya)

Princess ha sido pionera en el sector vacacional por su apuesta por las grandes superficies de piscinas, ambientes dinámicos y funcionales, una cuidada gastronomía, así como un amplio programa de animación y una amplia oferta para todas las edades. En los últimos años ha apostado por la diversificación con establecimientos de familias y solo adultos.

Casado ve “dramático” el ascenso de EH Bildu: “Algo estará haciendo mal la sociedad española”

0

El presidente del PP, Pablo Casado, consideró este lunes que es “dramático” y algo que “nos debe hacer reflexionar” el ascenso de EH Bildu en las elecciones que se celebraron ayer en el País Vasco. “Algo estará haciendo mal la sociedad española y, desde luego, algo debemos no empezar a hacer los que estamos en este acto”, apuntó el líder popular en el homenaje a Miguel Ángel Blanco que se celebro esta tarde en Madrid.

Así se pronunció al intervenir en el acto ‘La resistencia de la dignidad’ en recuerdo del concejal del PP Miguel Ángel Blanco, de cuyo asesinato a manos de ETA se cumplen hoy 23 años. El líder de los populares quiso empezar diciendo a Marimar Blanco, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, que está “tremendamente orgulloso” de ella.

Casado se acordó de los padres de Miguel Ángel y Marimar, fallecidos este año, y alabó su “altura” moral. “Te puedo decir que tu segunda familia, la del PP, va a estar siempre agradecida a un matrimonio formidable que nunca vivió con rencor, que nunca pidió venganza”, trasladó a la también diputada del PP, al tiempo que reclamó que “nadie” olvide que ETA asesinó a su hermano.

Mientras “revalidaba su compromiso” con las víctimas del terrorismo, Casado hizo referencia a lo ocurrido en el día de ayer. “Es verdad que tus padres son gallegos, que tu hermano está en Galicia y afortunadamente desde ayer esa tierra va a contar con un gran presidente que va a seguir reivindicando los valores del PP como ha hecho siempre”, transmitió a Marimar Blanco.

"INDEPENDENTISTAS BATASUNOS"

“Pero hay cifras que hoy no se han escuchado”, prosiguió Casado, refiriéndose a que “el Parlamento vasco va a tener tres cuartas partes de su composición en manos de nacionalistas, independentistas batasunos que orgullosamente se denominan así”.

De esta forma, puso el foco en que “más del 70% del arco parlamentario del Parlamento vasco va a estar ocupado por dos partidos que o bien piden beneficios penitenciarios o bien piden pasar página, como dicen ellos, para olvidar esta historia, o bien directamente no condenan 850 crímenes que muchos de ellos siguen impunes”.

En todo caso, a juicio de Casado “hay algo más dramático que nos debe hacer reflexionar” y es precisamente que el ascenso de EH Bildu, con 22 escaños y afianzando la segunda plaza. Por su parte, el PSE logró 10 escaños, Podemos se hizo con 6, la coalición P+Cs con 5 y Vox con un representante.

A este respecto, valoró que “algo estará haciendo mal la sociedad española”. “Y, desde luego, algo debemos no empezar a hacer los que estamos en este acto. Porque, si no, sería mejor dedicarse a otra cosa”, apostilló el presidente de los populares, para a renglón seguido prometer a Marimar Blanco que su partido seguirá defendiendo en Vitoria “la memoria, la dignidad, la justicia y la verdad de las víctimas del terrorismo”.

CONDENA A LOS ULTRAJES

En defensa de las víctimas, Casado aseguró que su formación seguirá pidiendo la imprescriptibilidad de los asesinatos por terrorismo, la colaboración efectiva para esclarecer los 300 asesinatos que siguen impunes y mayor condena a los ultrajes a las víctimas.

“Un país que no respeta a sus muertos es un país que no merece la pena. Una nación seria tiene que homenajear a sus víctimas", subrayó, antes de recordar que la muerte de Miguel Ángel Blanco fue “a cámara lenta” y con “un chantaje intolerable” a pesar de que se encontró “un dique en la dignidad de una familia que, sabiendo que iba a perder a lo que más quería, le dijo al Gobierno que no cediera a ese chantaje".

Una emocionada Marimar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y hermana del concejal del PP asesinado en 1997 por ETA, admitió lo “difícil” que le resulta este aniversario, el primero que afronta sin la cercanía de sus padres. Resaltó la “infinita dignidad” que sus progenitores siempre demostraron ante la pérdida de su hijo “por el zarpazo del terrorismo”.

VASCO Y ESPAÑOL

Tras la muerte de su madre por coronavirus, Marimar Blanco se solidarizó con todos los españoles afectados “por esta maldita pandemia”. Dicho esto, recodó que su hermano “fue elegido por ETA porque se sentía vasco y español, español y vasco, y ejercía su derecho a serlo desde el compromiso político y sin complejos ante un nacionalismo sectario y dogmático”.

Ese nacionalismo, prosiguió Blanco, “primero te marcaba, luego te perseguía o, lo peor, terminaban arrebatándote la vida”. Por eso, en este homenaje a la figura de Miguel Ángel Blanco, volvió a reivindicar “la memoria” frente a la “injusticia de tanta crueldad”. “Aquellos días marcaron la línea divisoria entre demócratas y no demócratas”, añadió.

"HEREDEROS" DE ETA

En este punto, denunció que los hoy “herederos” de la banda terrorista sigan sin condenar “la barbarie ejercida por ETA y que ha condicionado la vida de miles y miles de españoles”. “Hoy basta con ver los resultados electorales de ayer mismo en el País Vasco, Tienen más poder político que nunca e incluso, como ellos mismos se ufanan en proclamar, condicionan las políticas de Estado” y “entre los parlamentarios tenemos a 3 expresos terroristas”, censuró.

A día de hoy, “habiendo conseguido que ETA no actúe desde 2010”, Marimar Blanco compartió su preocupación por el “blanqueamiento, negacionismo y la amnistía respecto a 50 años de padecimiento terrorista”. De esta manera, cargó contra quienes “normalizan el acuerdo con partidos que no cumplen el mínimo ético de reprobación del terrorismo” y avisó que por ello hay víctimas que todavía sufren al no poder “cerrar bien el duelo”.

Por su parte, el presidente del PP madrileño, Pío García-Escudero, aludió a la “necesidad de mantener la memoria” en un momento en el que hay generaciones “que ya están votando y que no conocieron a Miguel Ángel Blanco y la barbarie de ETA”. Así, sostuvo que es “una obligación” de los partidos democráticos “mantener esa memoria viva”.

Finalmente, llamó a “combatir la desmemoria” y “la intoxicación que hemos venido viendo en los últimos tiempos sobre cómo se ha querido cambiar la historia”. Además, lamentó que “ayer veíamos en las listas electorales en el País Vasco cómo había terroristas que habían matado que formaban parte de las listas”. “¡Nuestra obligación es combatir todo eso!”, enfatizó.

SERVIMEDIA

El PP de Feijóo logra su cuarta mayoría absoluta en Galicia

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, revalidará este domingo su cargo con una cuarta mayoría absoluta, de acuerdo con el resultado provisional al 75% escrutado, que también sitúa al BNG en segundo lugar, por delante del PSdeG, y no otorga representación ni a Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos, ni a Ciudadanos ni a Vox.

A estas alturas del recuento, el PP lograría 42 escaños, uno más que en las elecciones de 2016; el BNG, 19, con una espectacular subida de 13, y los socialistas 14, idéntica cifra que en los últimos comicios. Estas tres fuerzas políticas serían las únicas que obtendrían representación.

Galicia en Común perdería los 14 asientos en el Parlamento que obtuvo en 2016, entonces con la marca En Marea, hoy desgajada de la coalición de Unidas Podemos, Anova y Mareas, y que tampoco lograría sentarse en la cámara. Vox adelantaría en porcentaje a Ciudadanos en su primera participación en unas autonómicas gallegas, pero su pírrico 2% no le serviría tampoco para sacar un escaño. Cs no llegó ni al 1%.

(SERVIMEDIA)

Urkullu seguirá gobernando en Euskadi con el apoyo del PSE

0

El PNV y el PSE refuerzan su alianza en Euskadi con el resultado de las elecciones autonómicas de este domingo, ya que ambos partidos mejoran su representación en el Parlamento autonómico y superan la mayoría absoluta.

Con el 99,52% del voto escrutado, el PNV obtiene 31 parlamentarios, tres más de los que tenía en la anterior legislatura, y los socialistas del PSE ganan uno y llegan a diez. Así, la suma de ambos, 41, supera con holgura los 38 de la mayoría absoluta.

La segunda fuerza parlamentaria es Bildu, que sube de 18 a 22 escaños, mientras que Podemos baja de 11 a 6, y también baja el PP, que tenía 9 escaños y con su alianza con Ciudadanos bajaría a 5, al perder en la recta final del escrutinio su sexto escaño en beneficio de Bildu. A pesar de ese descenso, Ciudadanos entra por primera vez en el Parlamento vasco.

Vox consolida su escaño por Álava, de forma que Amaya Martínez será la primera representante del partido liderado por Santiago Abascal en el Parlamento vasco.

En Álava, el PNV obtiene 9 escaños, Bildu 6, el PSE 4, PP y Ciudadanos 3, Podemos 2 y Vox 1. En Vizcaya, el PNV se queda con 12, Bildu con 7, el PSE con 3, Podemos con 2, y PP y Ciudadanos con uno. En esta provincia se producía el baile de última hora con el paso de un escaño del PP y Ciudadanos a Bildu. En Guipuzcoa, el PNV obtiene 10 parlamentarios, Bildu 9, el PSE 3, Podemos 2, y PP y Ciudadanos 1.

La victoria del PNV se vio desde el primer momento. Los primeros datos, con el 40% de voto escrutado, arrojaban ya 32 escaños para la candidatura encabezada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y situaban a Bildu como segunda fuerza, con 22 escaños. También apuntaban ya el escaño de Vox y el descenso de Podemos y del PP.

Después de algunos bailes de escaños a medida que avanzaba el escrutinio, el PNV y el PSE veían reforzada su mayoría en el Parlamento vasco, superando la mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)

Publicidad