Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 53

Xabi Alonso le deja las cosas muy claras a Vinicius

Xabi Alonso ha aterrizado en el Real Madrid con una visión inquebrantable sobre el estilo de juego que quiere implementar, y ha aprovechado su estancia en el Mundial de Clubes para dejarlo meridianamente claro a toda la plantilla. Al igual que en su exitosa etapa en el Bayer Leverkusen, el técnico tolosarra busca un equipo compacto, que domine las transiciones ataque-defensa y, fundamentalmente, en la que se involucren todos los futbolistas sin excepción.

Esta filosofía de juego, basada en el esfuerzo colectivo y la solidaridad defensiva, no admite excepciones. Xabi Alonso lo ha verbalizado sin tapujos, y sus palabras no solo son una declaración de intenciones general, sino también un recado muy directo a uno de los pesos pesados del vestuario: Vinicius, cuya implicación y rendimiento en tareas defensivas han decaído notablemente desde principios de 2025.

Xabi Alonso Le Exige Públicamente A Vinicius Compromiso Defensivo. Fuente: Agencias
Xabi Alonso Le Exige Públicamente A Vinicius Compromiso Defensivo. Fuente: Agencias

La filosofía innegociable de Xabi Alonso

La máxima de Xabi Alonso es tajante y no deja lugar a dudas, «Tenemos que defender todos: con los once jugadores». Esta premisa es el pilar fundamental sobre el que construirá su Real Madrid. El entrenador busca un equipo que funcione como un bloque, donde la recuperación de balón y la transición defensiva sean tan importantes como la faceta ofensiva. Esta disciplina táctica exige el compromiso total de cada miembro del equipo, sin importar su posición o su talento individual.

Para Xabi Alonso, la implicación defensiva no es opcional, sino una obligación irrenunciable para cualquier jugador que quiera formar parte de su esquema. Ha sido una de las claves de su éxito en Alemania, y el tolosarra está decidido a replicar esa intensidad y solidaridad en el Real Madrid. El mensaje es claro para todos, desde el portero hasta el delantero centro, el trabajo sin balón es innegociable.

El duro recado de Xabi Alonso a Vinicius

Las palabras de Xabi Alonso sobre la implicación defensiva no se quedaron en una declaración general, sino que tuvieron un destinatario muy concreto y de alto perfil: Vinicius. Después de enfatizar la necesidad de que los once jugadores defiendan, el técnico sentenció con un «Y Vinicius también», un mensaje que resuena como un toque de atención directo al talentoso extremo brasileño.

La implicación defensiva de Vinicius ha sido un tema recurrente en los últimos meses. Su rendimiento y su sacrificio en la recuperación del balón han decaído visiblemente desde que comenzó 2025, lo que ha generado preocupación en el cuerpo técnico. Xabi Alonso, con este recado público, le ha dejado las cosas muy claras, su talento ofensivo es innegable, pero para ser un pilar en su Real Madrid, la faceta defensiva no puede ser un punto débil.

El Hospital público Universitario Infanta Elena realiza con éxito su primer caso con un stent biliar extraíble para tratar fugas y estenosis tumorales

0

El equipo de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de la Comunidad de Madrid- acaba de llevar a cabo con éxito el primer caso con un stent biliar recuperable, indicado para el abordaje de fugas biliares u estenosis de la vía biliar provocadas por colangiocarcinoma, cáncer de páncreas o tumores que comprimen el árbol biliar, y único actualmente disponible que puede ser retirado de forma percutánea, sencilla y segura, en un tiempo específico muy corto, sin requerir una intervención compleja.

Concretamente, el paciente tratado en el hospital valdemoreño tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior y, gracias a esta intervención, se ha podido reestablecer el flujo de bilis, aliviar síntomas como la ictericia y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida, como en otros pacientes con enfermedad avanzada.

“Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza por vía endoscópica o percutánea para colocar el stent en la zona estrechada y restablecer el flujo de bilis”, explica el doctor Eduardo Daguer, del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena, concretando que, “gracias a que esta prótesis tiene un hilo de tracción, puede retirarse, lo que la hace particularmente adecuada en contextos en los que se busca una solución temporal, en pacientes con diagnóstico incierto o cuando existe la posibilidad de tener que modificar la estrategia terapéutica más adelante”.

La colocación de este tipo de stent biliar requiere que el especialista tenga experiencia en técnicas endoscópicas o percutáneas, y adquiera conocimientos específicos sobre el sistema de liberación y el manejo adecuado de la cuerda para su eventual retirada. El Dr. Daguer también considera fundamental una buena selección del paciente, comprensión anatómica, correcta interpretación de imágenes y capacitación para prevenir o manejar posibles complicaciones.

Este dispositivo, denominado JENGU -comenta el especialista-, se incluye entre los stents metálicos de nitinol autoexpandibles indicados para el tratamiento de fugas y estenosis en el tracto gastrointestinal, incluyendo esófago, colon, unión pilórico-duodenal y vías biliares, generalmente de origen tumoral; y destaca por su diseño trenzado, que combina fuerza radial y flexibilidad, sistemas de liberación precisos y opciones con recubrimiento para prevenir la reestenosis.

En el caso de los stents biliares, “ofrece alta conformabilidad para reducir el riesgo de migración, versiones parcialmente recubiertas que equilibran permeabilidad y protección tumoral, y marcadores radiopacos para una colocación exacta, lo que se traduce en mayor eficacia y seguridad clínica”, concluye el doctor Daguer.

Equilibrio económico tras la insolvencia; el efecto positivo de la Ley de Segunda Oportunidad

0

La presión de las deudas no solo ahoga el presente, sino que impide proyectar el futuro. En situaciones de insolvencia, donde los compromisos económicos se acumulan sin margen de respuesta, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como un mecanismo legal que permite recuperar el equilibrio.

Diseñada para autónomos y particulares, esta normativa ofrece la posibilidad de cancelar deudas pendientes con entidades bancarias, financieras y otros terceros. Gracias a ella, quienes atraviesan un colapso económico pueden iniciar un proceso ordenado de liberación financiera, evitando la exclusión social y reactivando su vida económica bajo protección judicial.

Estabilidad financiera frente a la deuda

La Ley de Segunda Oportunidad permite suspender embargos, detener comunicaciones de reclamación y solicitar la cancelación definitiva de la deuda. Se trata de un procedimiento legal con estructura definida, donde el cumplimiento de determinados requisitos posibilita alcanzar una exoneración total.

En este contexto, Repara tu Deuda Abogados es el principal actor en la tramitación de estos procedimientos, ofreciendo un modelo de suscripción mensual. El sistema desarrollado por el despacho permite acceder al procedimiento desde cualquier lugar, ya que puede contratarse de forma telemática o telefónica.

Además, se garantiza el acompañamiento en todas las fases del proceso, desde la verificación de la documentación hasta la solicitud de cancelación ante el juzgado competente.

Defensa ante abusos contractuales

Asimismo, es posible actuar legalmente contra determinadas cláusulas contractuales, como las cláusulas suelo o de vencimiento anticipado. Repara tu Deuda también canaliza este tipo de reclamaciones judiciales, solicitando la anulación de cláusulas abusivas que puedan haber encarecido los préstamos hipotecarios y gestionando la devolución de intereses cobrados en exceso.

Opiniones que reflejan transformación y transparencia

Quienes ya han culminado su proceso destacan no solo la eficacia del procedimiento, sino también la claridad con la que fueron guiados durante cada etapa. Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan aspectos como la confianza construida, la profesionalidad del equipo y el impacto positivo en la salud mental de las personas, al ver solucionada una carga que parecía irreversible.

La herramienta MyRepara, con funcionalidades de seguimiento en tiempo real y contacto directo, ha contribuido a reforzar la cercanía en la gestión, permitiendo que los usuarios mantengan el control sobre cada fase del proceso sin depender de intermediarios.

Esta ley continúa avanzando como una vía legal sólida para quienes necesitan un nuevo punto de partida financiero. La clave está en conocerla, aplicarla correctamente y contar con el respaldo adecuado.

Izeta fuerza decisión del Athletic tras ofertón de Grecia

0

Urko Izeta ha puesto al Athletic Club de Bilbao contra las cuerdas, obligándolos a tomar una decisión trascendental a tan solo cinco días de la finalización de su contrato. El delantero, que esta temporada ha brillado con luz propia en las filas del CD Mirandés, ha forzado al club rojiblanco a mover ficha y asegurar su continuidad ante la seria amenaza que llegaba desde el fútbol griego, concretamente de un equipo que le ofrecía la Champions League.

La irrupción de una oferta tan tentadora ha sido el detonante para que el Athletic acelere la renovación de Izeta. Y es que Mendilibar, entrenador de Olympiacos con experiencia y prestigio, estaba dispuesto a fichar al futbolista y brindarle la oportunidad de disputar la máxima competición continental la próxima temporada. Esta situación ha obligado al Athletic a replantearse el futuro del prometedor atacante.

El Athletic Renueva A Urko Izeta Fuente: Cordon Press
El Athletic Renueva A Urko Izeta Fuente: Cordon Press

La amenaza griega y la renovación express de Izeta

La destacada temporada de Urko Izeta en el CD Mirandés no ha pasado desapercibida, y el fútbol griego ha sido el primero en lanzar un ofertón por el delantero. La posibilidad de que un equipo dirigido por Mendilibar le ofreciera la Champions League era una tentación difícil de rechazar para cualquier jugador, y puso en jaque los planes del Athletic.

Con el reloj en contra y el contrato de Izeta a punto de expirar, el Athletic se vio forzado a actuar con rapidez. La renovación del futbolista se ha convertido en una prioridad absoluta para evitar su marcha a coste cero. Este movimiento demuestra la intención del club de Lezama de proteger a sus talentos y asegurar su futuro, incluso bajo la presión de ofertas externas y en plazos ajustados.

El plan del Athletic: cesión y futuro prometedor

Tras la renovación de Urko Izeta con el Athletic, la intención del club es clara, cederlo una temporada más para que siga fogueándose y consolidando su progresión. Esta estrategia busca que el delantero continúe acumulando minutos y experiencia en una categoría competitiva, sin la presión de la primera plantilla del Athletic en este momento.

Sin embargo, el plan del Athletic no se limita a una simple cesión. Si Izeta realiza una buena temporada el próximo año, el club se plantea dos escenarios: recuperarlo para la primera plantilla, donde podría tener un sitio de forma más estable, o venderlo por una cifra interesante que reporte un beneficio económico considerable. Esta visión a medio y largo plazo demuestra la confianza del Athletic en el potencial de Izeta y su intención de maximizar el valor de uno de sus talentos más prometedores.

Más información:

El talento joven brilla en la I Edición de los Creative Campus Awards de la Universidad Europea

0

El Creative Campus de la Universidad Europea ha sido el escenario de la gala de entrega de la I Edición de Creative Campus Awards, un certamen que nace con el objetivo de visibilizar y celebrar el talento emergente en el mundo del diseño. La ceremonia ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, además de jóvenes, profesionales del sector creativo y miembros del jurado, en una noche que ha puesto en valor la creatividad como motor de transformación social y cultural.

Con más de 100 participantes procedentes de todas partes de España y tres finalistas seleccionados en cada una de las seis categorías —moda, diseño gráfico, producto, interiores, animación y videojuegos—, esta primera edición se ha consolidado como una plataforma de impulso a una nueva generación de creadores comprometidos con la innovación, la excelencia técnica y la sostenibilidad.

Durante la gala, presentada por la periodista Ángeles Blanco,  se han anunciado los ganadores de cada disciplina, elegidos por un jurado compuesto por referentes del sector como María Escoté, Jorge Penadés, Myriam Ballesteros, Nacho Lavernia, Alberto Cienfuegos y Ana Trujillo, junto al profesorado especializado de la Universidad Europea. Todos ellos coincidieron en destacar la calidad, la madurez conceptual y la originalidad de los proyectos presentados.

Ganadores de Creative Campus Awards 2025:

  • Videojuegos: Pablo Moreno, por su versatilidad en el desarrollo de videojuegos, asumiendo roles clave como director creativo y productor.
  • Animación: Gemma Jiménez, por su trabajo como animadora 3D, especializada en la creación de criaturas con gran expresividad y realismo.
  • Moda: Ana Thäsler, por una colección que aúna sostenibilidad y diseño a través de la reutilización de tejidos de stock y un enfoque estético singular.
  • Producto: Alonso del Árbol, por el diseño de piezas funcionales con una fuerte identidad visual, que entienden el objeto como medio de comunicación.
  • Gráfico: Jaime Garmendia, por su vertiginosa evolución profesional y su enfoque sólido en la tipografía y el estilo internacional.
  • Interiores: Gema Barranco, por su capacidad de integrar las necesidades del cliente con el contesto geográfico y social, creando espacios coherentes y significativos.
Oscar Marine

Además, el evento ha rendido homenaje al prestigioso diseñador Óscar Mariné, galardonado con el Premio Honorífico por su trayectoria y aportación a la cultura visual contemporánea. Mariné, que al recoger el premio ha destacado su «amor incondicional por Madrid» ha sido una figura clave en la proyección internacional del diseño español, con una obra que ha atravesado disciplinas como la música, el cine, la edición y la identidad de marca. El galardón reconoce no solo su legado, sino también el camino que ha abierto para las nuevas generaciones de diseñadores.

La gala se ha convertido en un homenaje al diseño como idioma universal, capaz de inspirar, desafiar y transformar. Los asistentes, entre los que se encontraba la  presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, y el director del Creative Campus, Luis Calandre, vivieron una noche llena de creatividad, en la que se compartieron ideas, metodologías y visiones de futuro que consolidan el papel del diseño como herramienta esencial para enfrentar los retos de nuestro tiempo.

En palabras de Marta Rivera de la Cruz, «con estos premios se conecta la Universidad con las industrias profesionales, es una herramienta de empleabilidad y de ayudar a convertir en profesión lo que para muchos nació como una afición.

El Ministerio de Sanidad aprueba Fabhalta, el primer tratamiento oral para la hemoglobinuria paroxística nocturna

0

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Fabhalta (iptacopán) de Novartis para el tratamiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) con anemia hemolítica previamente tratados con inhibidores de C5. Se trata de la primera terapia oral disponible para los pacientes con esta enfermedad rara, que ofrece una alternativa frente a los tratamientos intravenosos actuales, y que estará disponible en el Sistema Nacional de Salud a partir del 1 de julio.

La HPN es una enfermedad rara y huérfana que afecta entre 10 y 20 personas por millón en todo el mundo. Generalmente, se diagnostica en personas jóvenes, entre los 30 y los 40 años, tras un largo retraso diagnóstico que, de promedio, supera los dos años. Se trata de un trastorno sanguíneo en el que el sistema inmunológico destruye los glóbulos rojos.

En las personas con HPN, los glóbulos rojos carecen de un escudo protector de proteínas, lo que los hace vulnerables a ser atacados y destruidos por el sistema del complemento, una parte clave del sistema inmunitario que actúa como primera línea de defensa contra infecciones. Esta patología puede manifestarse de diferente forma en cada persona, pudiendo provocar fatiga extrema, anemia, trombosis, dificultad respiratoria y orina oscura, entre otros síntomas que impactan significativamente en la calidad de vida.

Según la doctora Marta Morado, secretaria general de la SEHH y presidenta del Grupo Español de Eritropatología, “aunque los inhibidores de C5 han mejorado el pronóstico, muchos pacientes siguen presentando anemia crónica, que provoca fatiga e impacta en su calidad de vida, y además dependen de tratamientos intravenosos en el hospital”.

“Por primera vez contamos con una opción oral para la HPN, con resultados muy positivos en el control de la enfermedad y un perfil de seguridad favorable”, señala el doctor David Beneitez, responsable de la Unidad de Eritropatología del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona.

La aprobación de Fabhalta se basa en los resultados de los estudios de Fase III APPLY-PNH y APPOINT-PNH, que han demostrado se demostró superioridad en la mejora de los niveles de hemoglobina (Hb) en ausencia de transfusiones de glóbulos rojos y en la tasa de evitación de transfusiones, junto con una reducción significativa de la fatiga. Además, su administración oral supone una mayor comodidad para los pacientes, eliminando la necesidad de infusiones intravenosas frecuentes.

La directora médica de Novartis, Lupe Martínez, manifestó que “esta aprobación supone un avance importante para los pacientes con HPN, que ahora disponen de un tratamiento oral que mejora su autonomía y su calidad de vida, permitiéndoles un mayor control sobre su enfermedad”.

El programa ejecutivo en inteligencia artificial de ESEUNE prepara profesionales para integrar la IA en l

0

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial, transformando sectores y modelos de negocio a nivel global. Un estudio de Accenture revela que el 73% las organizaciones ya priorizan la IA por encima de otras inversiones digitales para fortalecer su resiliencia operativa. Al mismo tiempo, el 75% los CEOs reconoce que la IA redefinirá su industria en los próximos cinco años, aunque solo el 10% cuenta hoy con una estrategia clara para su implementación. En este nuevo contexto, adoptar la IA no es una opción: es una necesidad para mantenerse competitivo y liderar en el mercado.

Consciente de este desafío, ESEUNE Business School ha desarrollado el Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial, una formación diseñada para ayudar a las empresas a construir su propia hoja de ruta para la integración de la IA y la inteligencia artificial generativa (GenAI) en sus procesos, operaciones y estrategias.

Este programa, desarrollado online, está especialmente orientado a perfiles directivos —tanto de dirección general como de áreas funcionales clave (operaciones, marketing, ventas, finanzas, talento, entre otras)— que buscan comprender el verdadero impacto de la IA en su organización y utilizar su potencial para impulsar el crecimiento, la innovación y la toma de decisiones estratégicas.

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en un factor decisivo de competitividad. Este programa ofrece las herramientas y el conocimiento necesarios para pasar de la reflexión a la acción.

El PIA de ESEUNE se desarrolla íntegramente online a lo largo de 10 semanas, en octubre y noviembre. El alumno dedica al programa 4 horas semanales, de las cuáles 2 horas son de clase vía Zoom. A lo largo de esas 10 semanas se analiza el impacto de la IA a los largo de toda la cadena de valor en base a casos prácticos reales de empresas que están automatizando flujos de trabajo y toma de decisiones con IA para acelerar la transformación de su organización. A través de casos reales, los participantes descubrirán cómo convertir la IA en un motor de ventaja competitiva y transformación de su modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial es en 2025 lo que fue la electricidad para los negocios y la sociedad hace más de un siglo: una tecnología transformadora que redefine las reglas del juego. Por eso, hoy más que nunca, las personas directivas necesitan una comprensión estratégica y práctica de la IA para liderar con éxito en esta nueva era.

A lo largo del PIA, las personas participantes exploran el verdadero alcance de la IA en sus organizaciones: cómo afecta a sus procesos, cómo transforma sus modelos de negocio y qué oportunidades concretas pueden aprovechar en sus áreas clave. El objetivo: que cada directivo o directiva termine el programa con un plan adaptado a su empresa para desplegar soluciones de IA que generen impacto real. Y para quienes decidan dar el siguiente paso, el programa ofrece acompañamiento de facilitadores expertos, profesionales que ya están ayudando a empresas a abordar uno de los mayores retos —y oportunidades— de su historia.

Al finalizar el programa, de forma opcional, los participantes podrán realizar un programa experiencial de una semana en Silicon Valley compartiendo experiencias con directivos de Google, Apple, Netflix, Tesla, etc. sobre cómo la IA está transformando sus modelos de negocio.

Burning Spear y su oda al reggae en Madrid

Con un aforo a la mitad y en un ambiente ‘semi clandestino’ la mítica sala madrileña de La Riviera acogió a uno de los últimos padres del reggae clásico en activo y vivo. Burning Spear, una leyenda de la música jamaicana que evoca al esplendor que tuvo este estilo en épocas pasadas. Donde la capacidad musical iba ligada al compromiso social y las letras buscaban construir a una sociedad más justa.

En tiempos convulsos como este el mensaje de reggae es más necesario que nunca y el artista jamaicano con más de 80 años a sus espaldas y 60 de carrera es un buen ejemplo de ello. al pie del cañón, mostrando un mensaje igualitario y de lucha por el mundo. Incansable como todos los de su generación, lástima que algunos se fueron demasiado rápidos.

Criado en los guetos de Kingston, capital de la isla de Jamaica, Burning Spear cuenta con una trayectoria de más de seis décadas, y es que en los años setenta y ochenta fue uno de los revolucionarios del reggae. Entre sus álbumes más icónicos se encuentran trabajos como Social Living, Hail H.I.M. o Resistance.

Su carrera ha sido tan grande que ha recibido doce nominaciones a los Premios Grammy, ganando dos de ellas, a la categoría Mejor Álbum de Reggae con Calling Rastafari y Jah Is Real, además de recibir en el año 2007 la Orden de Distinción del Gobierno de Jamaica por su música. Historia viva de la música mundial y unas 400 personas disfrutaron de su paso por la capital de España.

Burning Spear (Fuente: Eva Sastre)
Burning Spear (Fuente: Eva Sastre)

LEGADO IMPRESIONANTE

Su legado como icono del reggae es indiscutible y su influencia se puede apreciar en la obra de innumerables artistas que han seguido sus pasos, especialmente dentro de la última hornada del ‘roots reggae’, el estilo más espiritual dentro de la música jamaicana y que exportó a todo el mundo toda una leyenda como Bob Marley.

Con el paso de los años y las décadas, su música fue evolucionando hasta incorporar elementos de jazz, funk y rock. Algo que no le impidió conectar con un público, mayoritariamente entrado en años, que quiso recordar éxitos como Marcus GarveySlavery DaysColumbus o African Teacher. Acompañado de una gran banda donde destaca el trio de viento, un elemento que da esa marca tan personal a la obra del artista caribeño.

El icono del movimiento rastafari, el jamaicano desarrollo un show abierto donde sus combativas letras se entremezclaban con su habilidad para tocar las percusiones. El amor, la igualdad, la lucha contra la pobreza y el anti racismo son una marca esencial del mensaje que Burning Spear lleva décadas transmitiendo por el mundo. Un legado que pervivirá seguramente en las generaciones venideras, a pesar del escaso público que en España suele tener este tipo de conciertos a excepción de Grandes Festivales, está claro que las formas de consumir música están cambiando.

Con más de dos horas de concierto el de la Isla hizo un recorrido sobre lo más granado de su repertorio que convenció a los allí presentes, muchos de ellos conscientes de estar ante uno de los últimos conciertos en nuestro país de semejante leyenda. Entregado a su público Spear fue capaz de vencer a la escasa calidad de sonido de la sala y pudo sobre llevar el espectáculo con una dignidad y un compromiso al alcance de pocos.

Una particular clase de lo más clásico del reggae. Con trompetas melódicas, ritmos eternos, percusiones exóticas y riffs agudos todo ello con lo más importante, el mensaje. Porque sin mensajes no es reggae, es otra cosa. Y en la Riviera hubo mensaje, hubo una oda al reggae.

Seguro anti okupas: precio y coberturas en 2025

0

Contratar un seguro anti okupas se ha convertido en una necesidad en España por el aumento de las entradas ilegales en viviendas. Este fenómeno es más marcado, si cabe, en las ciudades y áreas metropolitanas. Los seguros anti okupas dan, pues, una solución específica ante este fenómeno.

¿Qué es un seguro anti okupas?

La ocupación de una vivienda, sea habitual o no, genera varios trastornos a un propietario. No en vano, la expulsión del usurpador puede demorarse varios meses, cuando no años, y esto genera una pérdida económica. El seguro anti okupas busca dar solución ante las entradas de personas sin contrato o autorización del propietario.

La idea es cubrir los daños y perjuicios derivados de no poder hacer uso y disfrute de la vivienda, los costes legales y los desperfectos que se puedan crear. En definitiva, proporciona seguridad ante un fenómeno que genera numerosos problemas si tienes una vivienda.

Coberturas del seguro anti okupas

Un seguro anti okupas no solo actúa como barrera preventiva frente a la ocupación ilegal de una vivienda, sino que también ofrece un respaldo completo ante los múltiples perjuicios que esta situación puede generar. Las coberturas disponibles están diseñadas para minimizar el impacto económico, legal y personal que supone perder el control de tu propiedad, especialmente si se trata de una segunda residencia, una vivienda vacía o una inversión inmobiliaria.

Estas pólizas proporcionan asistencia jurídica especializada, reparación de daños materiales, indemnizaciones por pérdida de uso y, en muchos casos, servicios de realojo provisional en caso de necesidad. El objetivo es claro: acelerar la recuperación del inmueble, reducir el desgaste económico del propietario y asegurar una respuesta ágil y efectiva frente a una ocupación.

A continuación, se detallan las principales coberturas que suelen incluir este tipo de seguros:

Asistencia legal especializada

Si hay una ocupación, este seguro cubre todos los costes de asesoría legal especializada para acelerar el desalojo. Asimismo, también se cubre la protección legal si es necesario iniciar la vía judicial para recuperar la vivienda.

Protección de la vivienda vacía

Las viviendas vacías, entendiendo como tales las segundas residencias o aquellas concebidas como inversión, también estarán protegidas. Legalmente, estos son los casos más vulnerables; pues bien, el seguro contra okupas cubre esta problemática.

¿Cuánto cuesta un seguro anti okupas?

Un seguro de hogar anti okupas tiene un precio variable dependiendo de varios factores como pueden ser las características del inmueble, si es un piso o una casa, la localización geográfica y ubicación, el tipo de protección que quieres y tus datos personales. Para tener una estimación realista, un comparador de seguro de hogar hace el trabajo mucho más fácil. Esto ayudará a calcular el precio de un seguro anti okupas, considerando sus matices.

Cómo contratar el seguro anti okupas

La contratación de un seguro contra okupas es sencilla con Seguros El Corte Inglés. En la página web, encontrarás una guía para tener una estimación de precio aproximada y un comparador. También puedes contactar con un experto a través del teléfono 91 063 98 25 o presencialmente en las oficinas.

¿Por qué proteger tu hogar frente a la ocupación?

Proteger tu vivienda frente a la ocupación se ha convertido en una necesidad por varios motivos. Estos son algunas cifras elocuentes:

  • Aumento de las ocupaciones: en el año 2024, las ocupaciones han aumentado con respecto al año 2023. El año pasado hubo un total de 16.426 casos, frente a los 15.289 del año anterior.
  • Tiempos de desalojo: los tiempos de desalojo medios de las ocupaciones son muy altos. Concretamente, hablamos de una media de entre 8 y 18 meses, dependiendo de cada caso.
  • Riesgos económicos y legales: durante la ocupación, el propietario tiene que asumir los suministros y otros gastos. Además, puede ser responsable civil de lo que hagan los usurpadores.

Ventajas del seguro anti okupas de Seguros El Corte Inglés

El seguro contra la ocupación de Seguros El Corte Inglés, además de coberturas, aporta un valor añadido para los clientes. En primer lugar, porque es una compañía con una amplia experiencia en el sector. Además, aporta confianza porque es solvente y proporciona una amplia gama de soluciones. Por otra parte, es importante considerar que se puede realizar la estimación de precio digitalmente y llamar para contratar el seguro.

Protege tu tranquilidad con el seguro adecuado

Dormir tranquilo sabiendo que tu vivienda está protegida frente a ocupaciones ilegales es hoy más que un deseo: es una necesidad real para muchos propietarios en España. El aumento de casos, la lentitud de los procesos judiciales y el coste económico y emocional que supone una okupación hacen imprescindible contar con un respaldo sólido y especializado.

El seguro anti okupas de Seguros El Corte Inglés está diseñado para darte esa tranquilidad. Ofrece asistencia legal especializada, cobertura de daños y perjuicios, defensa jurídica y protección para viviendas vacías o segundas residencias. Todo ello con la garantía de una compañía solvente, con experiencia y un servicio de atención al cliente que te acompaña en cada paso del proceso.

No dejes tu vivienda a merced de la incertidumbre. Apuesta siempre por la seguridad, la legalidad y la prevención con el respaldo de un seguro especializado y de confianza.

Algunas FAQs sobre el seguro anti okupa

¿Se puede contratar un seguro anti okupas si la vivienda ya está ocupada?

No. Los seguros anti okupas están pensados para la prevención, no para solucionar una ocupación en curso. Para poder contratar este tipo de póliza, la vivienda debe estar libre de ocupantes ilegales en el momento de la contratación.

¿El seguro anti okupas cubre viviendas en alquiler o solo vacías?

Ambas opciones pueden estar cubiertas, dependiendo de la póliza. Sin embargo, muchas aseguradoras ofrecen coberturas específicas para viviendas vacías, segundas residencias o inmuebles en alquiler temporal, que son los más vulnerables. Es importante informar del uso real de la vivienda al contratar para adaptar la protección a tu caso concreto.

¿Qué diferencia hay entre un seguro de hogar y un seguro anti okupas?

Aunque pueden complementarse, no son lo mismo. Un seguro de hogar tradicional protege frente a incendios, robos, daños por agua o responsabilidad civil. En cambio, el seguro anti okupas cubre específicamente la entrada ilegal en una vivienda, incluyendo daños derivados de la ocupación y asistencia legal para recuperar el inmueble. Algunos seguros de hogar permiten añadir un módulo anti okupas como complemento.

¿Estás ahogado por las deudas? Descubre cómo salir adelante legalmente

0

En los últimos años, miles de personas en España han sentido cómo sus deudas crecían más rápido de lo que podían afrontar. Hipotecas imposibles, préstamos personales que se acumulan, tarjetas de crédito que solo cubren intereses… La presión financiera no solo afecta al bolsillo, también puede tener consecuencias graves en la salud mental y las relaciones personales. Por eso, cada vez más personas buscan asesoramiento legal para encontrar una salida real a esta situación.

Lo que muchos desconocen es que existe una solución legal para liberarse de gran parte de las deudas: la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas si demuestran que no pueden hacer frente a ellas de manera razonable. Pero, como todo proceso legal, no es sencillo de aplicar sin ayuda. Hemos hablado con Reestruktura Tu Deuda como una fuente de información fiable y te explicamos que por qué contar con un bufete especializado como este puede marcar la diferencia entre seguir atrapado o empezar de cero con tranquilidad.

¿Qué es exactamente la Ley de Segunda Oportunidad?

Aprobada en 2015, la Ley de Segunda Oportunidad fue diseñada para ofrecer una vía de escape a las personas que, actuando de buena fe, han acumulado deudas que no pueden pagar. El espíritu de esta ley es que nadie quede marcado de por vida por un mal momento económico. Si se cumplen ciertos requisitos, como no haber cometido delitos económicos o haber intentado llegar a acuerdos con los acreedores, el juez puede exonerar gran parte de la deuda, e incluso el 100% en algunos casos.

¿Quién puede acogerse a esta ley?

Esta ley está pensada para:

  • Personas físicas (no empresas).
  • Autónomos que han cesado su actividad.
  • Ciudadanos sobreendeudados sin capacidad real de pagar lo que deben.

Además, es importante demostrar que se ha actuado de buena fe, lo que incluye haber intentado negociar con los acreedores o no haber ocultado patrimonio.

Pasos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Estos son los pasos que deberás seguir para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad:

  1. Revisión y preparación del caso: Lo primero es realizar un análisis completo de tu situación financiera. Esto incluye deudas, ingresos, patrimonio y cualquier detalle que pueda influir.
  2. Acuerdo extrajudicial: Se intenta un acuerdo con los acreedores para reestructurar o reducir la deuda. Esta fase es obligatoria en la mayoría de los casos, aunque muchas veces no se llega a un acuerdo.
  3. Solicitud de concurso: Si no hay acuerdo, se inicia el proceso judicial. Aquí es donde entra en juego la figura del juez, que puede declarar la exoneración de deudas.
  4. Exoneración del pasivo insatisfecho (EPI): Es el objetivo final: que se cancelen legalmente las deudas que no se pueden pagar, permitiendo empezar de nuevo sin cargas económicas.

¿Qué tipo de deudas se pueden cancelar?

No todas las deudas son exonerables, pero muchas sí lo son. Entre las que sí se pueden cancelar destacan:

  • Préstamos personales.
  • Deudas con tarjetas de crédito.
  • Hipotecas (aunque puede ser necesario entregar la vivienda).
  • Avales de familiares (en algunos casos).

Las deudas con Hacienda o la Seguridad Social, por ejemplo, solo pueden eliminarse parcialmente, y en algunos casos excepcionales.

¿Qué beneficios tiene empezar este proceso?

El más evidente es que, si todo sale bien, puedes borrar gran parte de tus deudas. Pero hay más:

  • Se detienen los embargos.
  • Cesan las llamadas de bancos y empresas de recobro.
  • Puedes volver a tener una cuenta bancaria operativa y vivir con normalidad.
  • Recuperas tu paz mental y familiar.

¿Es recomendable hacerlo por tu cuenta?

Definitivamente, no. Este proceso legal tiene muchas particularidades, plazos y documentos que pueden resultar abrumadores. Si no se hace bien, se puede perder la oportunidad o incluso agravar la situación. Por eso, acudir a profesionales especializados no es un lujo, sino una necesidad.

Existen bufetes que no solo conocen la ley a fondo, sino que además cuentan con experiencia real acompañando a personas en tu misma situación. Uno de ellos es Reestruktura Tu Deuda, que ofrece asesoramiento desde la primera consulta y te guía paso a paso para que todo el proceso sea claro y sin sorpresas.

¿Y si solo tengo deudas pequeñas?

Muchas personas piensan que esta ley solo es para deudas millonarias, pero no es así. Incluso si debes “solo” 20.000€, esa cifra puede ser completamente inasumible si tus ingresos no alcanzan. Además, no se trata solo de cuánto se debe, sino de la capacidad real de hacer frente a esa deuda.

¿Tiene consecuencias a largo plazo?

Como todo proceso judicial, la Ley de Segunda Oportunidad deja huella. Durante unos años no podrás acceder a nuevos créditos fácilmente, y quedarás registrado como beneficiario de esta medida. Pero eso es un precio pequeño comparado con el beneficio de empezar una nueva vida sin deudas.

Además, al tener apoyo legal adecuado, muchas personas logran reintegrarse al sistema financiero en menos tiempo de lo que se cree. Y lo más importante: recuperan su dignidad, su salud mental y sus planes de futuro.

Si estás en esa situación o conoces a alguien que lo esté, no lo dejes pasar. Hay soluciones reales y legales que pueden cambiarlo todo.

Barcelona acoge ‘La Sociedad Secreta del Marketing’: el evento que rompe las reglas del sector digital

0

Barcelona Acoge 'La Sociedad Secreta Del Marketing': El Evento Que Rompe Las Reglas Del Sector Digital

El próximo 12 de julio, Barcelona será el escenario de un evento que busca romper moldes y elevar el estándar de los encuentros profesionales en el sector digital


Barcelona acogerá por primera vez ‘La Sociedad Secreta del Marketing‘, un evento exclusivo que promete marcar un antes y un después en el ecosistema digital español.

Se realizará el 12 de julio en La Centenaria 1779, a 10 minutos del aeropuerto de Barcelona.

Impulsado por Pedro Serrano, cofundador de Palo Seco, y Pere Raventós, fundador de Peter Lead y otros proyectos, el evento nace de dos figuras clave en el marketing español. Juntos, lideran agencias con gran impacto y una comunidad digital que ya supera los 600.000 seguidores y 20 millones de views este año.

Nos cansamos de los congresos acartonados, llenos de ponencias eternas que aportan poco y gente vestida para aparentar más que para conectar», comenta Pedro, cofundador del evento.

La Sociedad Secreta del Marketing redefine el formato tradicional: ponencias ágiles y de alto impacto, gastronomía de autor, música en directo y espacios diseñados para el networking real. Todo con un objetivo: que cada asistente salga con ideas accionables, nuevas conexiones y una experiencia que deje huella.

El cartel incluye figuras muy reconocidas del sector como Marta Emerson, Bryan Gibe, Pol Corominas, Esther Silván, Fernando Hernández o Ángel Aparicio. Las temáticas abarcan desde Inteligencia Artificial y automatización hasta ventas, redes sociales y SEO.

Además del evento, los asistentes (o como los hacen llamar, «los miembros») accederán a una comunidad privada que mantendrá el contacto activo con formaciones exclusivas y futuras convocatorias. Un paso más hacia la construcción de una red profesional potente, colaborativa y en crecimiento.

El aforo es limitado a 300 plazas y el ticket cuesta 220€, con el respaldo de marcas como Raiola Networks, SEO Monitor, Getalink, Fastevo, Peter Lead y Palo Seco.

Notificalectura

Bimedica celebra su 40 aniversario: de farmacia local a referente internacional en salud

0

Bimedica Celebra Su 40 Aniversario: De Farmacia Local A Referente Internacional En Salud

La compañía conmemora cuatro décadas de crecimiento sostenido, consolidación internacional y compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector salud


Bimedica, empresa española especializada en productos sanitarios, celebra su 40 aniversario reafirmando su papel como referente nacional e internacional en el desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones para el ámbito hospitalario, geriátrico y sociosanitario.

Fundada en 1985 como Farmacia Parés Lucini, Bimedica es hoy una compañía con presencia internacional, con más de 200 empleados, especializada en la fabricación propia de soluciones sanitarias y en un modelo de negocio basado en la eficiencia operativa y la cercanía con el sector.

Un modelo de crecimiento basado en la experiencia, la innovación y la cercanía
A lo largo de su trayectoria, Bimedica ha sabido adaptarse a los retos del sector sanitario mediante una escucha activa a los profesionales y una estrecha conexión con el entorno clínico. En 1992 lanzó su división hospitalaria, centrada en el control de la infección, y en 2006 creó su división geriátrica para dar respuesta a las necesidades del cuidado de personas mayores. En 2016, marcó un hito con el lanzamiento del primer pañal tipo pants para adultos financiado por el Sistema Nacional de Salud. A lo largo de los últimos años, ha reforzado su estructura con nuevas sedes en Madrid y Lisboa, un centro logístico en Esparreguera, una planta de producción de packs quirúrgicos en Cornellà de Llobregat y una línea de fabricación de apósitos. Además, ha fortalecido su posición estratégica mediante la adquisición de empresas y fabricantes especializados en el control de la infección, consolidando así su liderazgo en este ámbito.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
La sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos de Bimedica. En 2022 lanzó Filsan®, una línea textil hospitalaria fabricada con materiales reciclados, y en 2024 desarrolló packs quirúrgicos que optimizan el uso de recursos, reduciendo residuos y tiempos en el quirófano.

Además, la compañía está incorporando soluciones digitales que mejoran la eficiencia en entornos hospitalarios, manteniendo su compromiso con la calidad, la seguridad y la personalización del servicio.

Proyección internacional
Actualmente, Bimedica impulsa su crecimiento en mercados europeos, latinoamericanos y africanos, reforzando su modelo de integración vertical y control de procesos como base para una expansión sostenible.

«Este aniversario representa el esfuerzo de todo un equipo y la confianza de los profesionales sanitarios que acompañan a Bimedica desde hace cuatro décadas», afirma Joan Parés, director general de Bimedica. «Seguiremos innovando para ofrecer soluciones eficaces, seguras y responsables que contribuyan a mejorar la atención sanitaria».

Acerca de Bimedica
Bimedica es una empresa española con sede en Molins de Rei (Barcelona), especializada en la fabricación y comercialización de productos sanitarios. Con 40 años de trayectoria, ofrece soluciones que aportan seguridad, eficiencia y bienestar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes. Su modelo de negocio integrado, su apuesta por la sostenibilidad y su proximidad al sector salud la consolidan como un referente nacional e internacional.

Notificalectura

El talento joven brilla en la I Edición de los Creative Campus Awards de la Universidad Europea

0

Foto Familia Creative Campus Award Scaled

Más de 100 participantes, seis disciplinas y un jurado de prestigio marcan el arranque de una plataforma clave para las jóvenes promesas del diseño. El diseñador e ilustrador Óscar Mariné ha recogido el premio honorífico a la trayectoria profesional


El Creative Campus de la Universidad Europea ha sido el escenario de la gala de entrega de la I Edición de Creative Campus Awards, que nace con el objetivo de visibilizar y celebrar el talento emergente en el mundo del diseño. La ceremonia ha contado con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, además de jóvenes, profesionales del sector creativo y miembros del jurado, en una noche que ha puesto en valor la creatividad como motor de transformación social y cultural.

Con más de 100 participantes procedentes de toda España y tres finalistas seleccionados en cada una de las categorías —moda, diseño gráfico, producto, interiores, animación y videojuegos—, esta primera edición se ha consolidado como una plataforma de impulso a una nueva generación de creadores comprometidos con la innovación, la excelencia técnica y la sostenibilidad.

Durante la gala, presentada por la periodista Ángeles Blanco, se han anunciado los ganadores, elegidos por un jurado compuesto por referentes del sector como María Escoté, Jorge Penadés, Myriam Ballesteros, Nacho Lavernia, Alberto Cienfuegos y Ana Trujillo, junto al profesorado especializado de la Universidad Europea. Todos coincidieron en destacar la calidad, la madurez conceptual y la originalidad de los proyectos.

Ganadores de Creative Campus Awards 2025:

  • Videojuegos: Pablo Moreno, por su versatilidad en el desarrollo de videojuegos, asumiendo roles clave como director creativo y productor.
  • Animación: Gemma Jiménez, por su trabajo como animadora 3D, especializada en la creación de criaturas con gran expresividad y realismo.
  • Moda: Ana Thäsler, por una colección que aúna sostenibilidad y diseño a través de la reutilización de tejidos de stock y un enfoque estético singular.
  • Producto: Alonso del Árbol, por el diseño de piezas funcionales con una fuerte identidad visual, que entienden el objeto como medio de comunicación.
  • Gráfico: Jaime Garmendia, por su vertiginosa evolución profesional y su enfoque sólido en la tipografía y el estilo internacional.
  • Interiores: Gema Barranco, por su capacidad de integrar las necesidades del cliente con el contesto geográfico y social, creando espacios coherentes y significativos.

Además, el evento ha rendido homenaje al prestigioso diseñador Óscar Mariné, galardonado con el Premio Honorífico por su trayectoria y aportación a la cultura visual contemporánea. El galardón reconoce no solo su legado, sino también el camino que ha abierto para las nuevas generaciones de diseñadores.

La gala se ha convertido en un homenaje al diseño como idioma universal, capaz de inspirar, desafiar y transformar. Los asistentes, entre los que se encontraba la presidenta y CEO de la Universidad Europea, Otilia de la Fuente, y el director del Creative Campus, Luis Calandre, vivieron una noche llena de creatividad, en la que se compartieron ideas, metodologías y visiones de futuro que consolidan el papel del diseño como herramienta esencial para enfrentar los retos de nuestro tiempo.

En palabras de Rivera de la Cruz, «estos premios conectan la Universidad con las industrias profesionales, son una herramienta de empleabilidad y de profesionalización de algo que para muchos nació como afición.

Notificalectura

Bosch apuesta por la IA como motor de crecimiento

0

Bosch Apuesta Por La Ia Como Motor De Crecimiento

Bosch invertirá más de 2.500 millones de euros en inteligencia artificial hasta finales de 2027


Bosch sigue marcando el ritmo en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA): la compañía tecnológica invertirá más de 2.500 millones de euros en este ámbito hasta finales de 2027. La IA es un impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios de Bosch. Contribuye a hacer más segura la conducción automatizada, garantiza la calidad en los procesos de fabricación y facilita el día a día de las personas, tanto en el trabajo como en su tiempo libre y en el hogar.

«Los avances en inteligencia artificial permiten abrir nuevos capítulos tecnológicos, acelerar el desarrollo de innovaciones y convertirlas en negocio», afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. La compañía ha sido pionera en la adopción de la IA, combinándola con su profundo conocimiento industrial, lo que le ha proporcionado una clara ventaja competitiva. En los últimos cinco años, la compañía ha presentado más de 1.500 solicitudes de patentes en el campo de la IA, situándose como uno de los líderes en Europa.

Uno de los ámbitos donde Bosch quiere aprovechar el potencial de la IA es la conducción asistida y automatizada. Aunque este mercado aún no ha alcanzado su punto álgido, Bosch está convencida de su éxito a largo plazo. La compañía ofrece soluciones tecnológicas avanzadas en esta área y prevé duplicar sus ventas de software, tecnología de sensores, ordenadores de alto rendimiento y componentes de red para mediados de la próxima década, superando ampliamente los 10.000 millones de euros. Bosch utiliza la IA, por ejemplo, para visualizar el entorno del vehículo y planificar rutas. Gracias a esta tecnología, se puede anticipar el comportamiento de otros usuarios de la vía y calcular los próximos pasos para llegar al destino de forma segura. Además de mejorar la seguridad, la IA permite acortar significativamente los tiempos de desarrollo de nuevos productos. Bosch, por ejemplo, dispone de una base de datos única con información procedente de los sensores del vehículo que puede alimentar una solución de IA generativa y, así, entrenar los sistemas de forma mucho más rápida y eficiente. Esto permitirá desarrollar asistentes de conducción y funciones de conducción automatizada aún más fiables.

Cuando la IA habla con la IA
En el ámbito industrial, Bosch ya está dando el siguiente paso en inteligencia artificial: la IA agente, capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones de forma autónoma. «La IA agente puede impulsar la inteligencia artificial de la misma forma que a como los smartphones impulsaron Internet», explica Tanja Rückert, miembro del Consejo de Administración de Bosch. Esta tecnología revolucionaria permite ejecutar múltiples procesos en paralelo. Diversos agentes de IA pueden trabajar en equipo dentro de un sistema multiagente, supervisado por personas o por un agente coordinador. Bosch ya aplica estos sistemas en sus propias plantas: monitorizan dispositivos en la fabricación, predicen necesidades de mantenimiento y optimizan la planificación de personal. «El resultado es una reducción de los tiempos de inactividad no planificados y un aumento general de la productividad», afirma Rückert.

Y no solo las fábricas de Bosch se beneficiarán: la compañía está desarrollando una plataforma que estará disponible para terceros a partir del otoño de 2025. Permitirá crear sistemas multiagente propios con poco o ningún conocimiento de programación. El objetivo es mejorar la eficiencia en la producción, reducir costes y reaccionar con mayor agilidad a las demandas del mercado. El uso coordinado de esta tecnología puede suponer un ahorro de varios millones de euros.

Tecnología «Invented for life» gracias a la IA
La inteligencia artificial impulsa la innovación en toda la compañía, más allá de la producción industrial y de la movilidad automatizada. Por ejemplo, la cuna inteligente Bosch Revol monitoriza constantes vitales como el ritmo cardíaco y respiratorio de un bebé. En las bicicletas eléctricas, la función Range Control ayuda a reducir la ansiedad por la autonomía. En la cocina, la IA se convierte en chef: el horno Bosch Serie 8 reconoce unos 80 platos diferentes y ajusta automáticamente el método y la temperatura de cocción óptimos. Incluso en el bricolaje, la IA es útil: un escáner de pared detecta cables eléctricos, vigas metálicas y espacios vacíos.

Una academia interna para preparar a la plantilla para la IA
Bosch también se asegura de formar a su personal en esta revolución tecnológica: a través de su propia AI Academy, ha capacitado a más de 65.000 empleados desde 2019. Actualmente, cerca de 5.000 especialistas trabajan en soluciones inteligentes basadas en IA. Estas competencias no solo son esenciales dentro de la compañía. «Cada vez está más claro: una sociedad que no desarrolle capacidades en IA quedará rezagada en la competencia global», advierte Hartung. Según el Bosch Tech Compass, cuatro de cada cinco personas a nivel mundial tienen intención de formarse en IA, y alrededor de dos tercios apoyan que se imparta como asignatura en la escuela. En España, un 66% cree que la IA será la tecnología dominante de la próxima década. Bosch ya está preparada para afrontar esta nueva era.

Notificalectura

Última llamada para los que aún no tienen con quién viajar; los Viajes Singles son la solución.

0

¿Cuántas veces no han habido vacaciones porque amigos o amigas no pueden, se ha dejado una relación de pareja o simplemente no apetece viajar solo o sola? Muchas personas se sienten así —en su mayoría mujeres— y se enfrentan cada año a ese dilema: quedarse en casa o lanzarse a la aventura sin ninguna persona que quiera viajar. Y claro, la idea de viajar solo suena bien, pero también da un poco de vértigo. ¿Con quién compartirá cada experiencia? ¿Y si no encaja en el grupo? ¿Se sentirá fuera de lugar?

La buena noticia es que, realmente, no se está solo. Estos viajes están revolucionando la forma de viajar para quienes no quieren depender de nadie. Existe una alternativa que ya ha cambiado la vida de miles de personas: los viajes singles de Solteros por el Mundo. Y no, no se trata de citas ni de emparejarse, sino de compartir una experiencia con gente afín: personas independientes, con ganas de descubrir mundo, charlar durante una cena sin móviles sobre la mesa y reírse sin filtros. Personas que, como él o ella, han decidido que la vida no se espera.

En la agencia de viajes Solteros por el Mundo llevan años organizando grupos para que dar el primer paso sea fácil, seguro y, sobre todo, inolvidable. Este verano han preparado viajes exclusivos para singles, con guías y coordinadores que acompañan desde el minuto uno y con destinos increíbles.

Todo aquel que quiera saber de estas experiencias, solo tiene que seguir leyendo y descubrir las propuestas que han diseñado pensando en viajeros como él o ella. Porque viajar solo no es estar solo. Es estar consigo mismo… y con un grupo de gente estupenda con las mismas ganas de vivir y viajar.

¿Aún sin plan para el verano? Últimas plazas para viajar solo, pero en grupo

El verano está a la vuelta de la esquina y, aunque las plazas más populares se están agotando, todavía queda oportunidad para quienes se animen a dar el paso. Para esas personas que llevan tiempo pensando en reservar, pero les frena ese pequeño miedo a viajar sin conocer a nadie, esta es la llamada que estaban esperando.

Viajar en grupo siendo single significa disfrutar de un verano diferente, lleno de nuevas amistades, experiencias y la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales como Solteros por el Mundo que organiza todo para que los viajeros solo tengan que preocuparse de pasarlo bien. Es la mejor forma de vencer la incertidumbre y los nervios que a veces surgen al pensar en lanzarse a una aventura solo o sola.

Quedan pocas plazas para los Viajes Singles Verano, pero hay sitio para quienes se decidan ahora. A continuación, cuatro propuestas irresistibles para disfrutar del verano viajando en buena compañía.

1. COSTA RICA: LA AVENTURA QUE ESTABAS ESPERANDO

Este viaje a Costa Rica lleva más de cinco años conquistando a viajeros singles que buscan vivir una aventura auténtica. Desde Madrid, quedan pocas plazas, pero hasta finales de junio aún hay oportunidad para apuntarse y asegurar una experiencia inolvidable.

Como años anteriores, se ha navegado por los canales de Tortuguero, rodeado de una selva tropical que parece salida de un cuento, donde monos, tortugas marinas y aves exóticas comparten su hábitat. También, se ha visitado el imponente Volcán Arenal, con sus senderos de lava que cuentan leyendas, o relajarse en aguas termales rodeadas de verde, son momentos pensados para desconectar del mundo y recargar energía. Además, pasear por los puentes colgantes del Parque Místico.

Nadie puede perderse el Parque Nacional Manuel Antonio si viaja a Costa Rica. Este lugar combina la selva con playas paradisíacas, un escenario perfecto para descubrir la fauna local: iguanas, perezosos y tucanes, sin filtros ni distracciones.

Lo mejor de este viaje es lo que se incluye, desde los vuelos internacionales con maleta facturada, traslados, alojamientos de categoría superior, desayunos y algunas comidas incluidas y guía en español. Sin duda, un lugar en el mundo que hay que disfrutar, al menos, una vez en la vida. En Solteros por el Mundo saben aplicar perfectamente la esencia de Costa Rica y su lema de “Pura Vida”.

2. LO MEJOR DE SUIZA, SELVA NEGRA Y LAGOS DE ITALIA

Después de sumergirse en la naturaleza tropical y la aventura de Costa Rica, llega el momento de cambiar de paisaje y descubrir una ruta por algunos de los destinos más emblemáticos y elegantes de Europa central. Esta experiencia de la categoría “Viajes Singles Europa” lleva a los viajeros singles a recorrer un circuito lleno de historia, arte y paisajes que parecen sacados de un sueño.

Se llegará a Milán, con su imponente catedral y su galería y se trasladará a los viajeros hasta la magia de la Isola Bella, una joya en el corazón del Lago Maggiore donde palacios barrocos y jardines flotan sobre el agua como auténticas obras de arte. La experiencia continúa en la encantadora Lucerna, conocida por las espectaculares vistas del Lago de los Cuatro Cantones. De aquí, se adentra en la Selva Negra alemana, donde el Museo al Aire Libre Vogtsbauernhof invita a viajar en el tiempo y comprender tradiciones ancestrales, y en Schaffhausen, donde las poderosas Cataratas del Rin impresionan con su fuerza y belleza, el mayor salto de agua de Europa.

Como en el anterior y en la mayoría de viajes de Solteros por el Mundo, se incluye vuelos, traslados, hoteles de categoría superior, desayunos diarios y guía en español. Un viaje perfecto para quienes buscan combinar la naturaleza, con visitas culturales y la comodidad de viajar sin preocupaciones. ¡Recuerda! Este viaje está confirmado, apenas quedan 10 plazas disponibles.

3. CROACIA AL COMPLETO: PLAYAS Y CULTURA

¿Quién no ha soñado alguna vez con caminar por calles que respiran historia, bañarse en aguas cristalinas y perderse en paisajes que parecen pintados? Este viaje por Croacia es precisamente eso.

Entre todas las visitas del viaje, se verá el anfiteatro de Pula, donde las piedras cuentan mil historias, hasta el mágico Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, con sus lagos turquesas y cascadas que parecen de otro mundo. En Zadar, la música del Órgano del Mar y la luz del Saludo al Sol son cosas imprescindibles que ver en Croacia. Y, por supuesto, Dubrovnik, la «Perla del Adriático», con su casco antiguo protegido por murallas que transportan a otra época. Sin olvidar Split, donde disfrutar con sus playas de ensueño.

De nuevo, es un viaje organizado por una agencia de viajes que incluye de todo: vuelos con maletas, traslados durante el itinerario, guía acompañante en español, hoteles de categoría superior, desayunos… Todas las comodidades de un buen viaje de verano.

4. CANADÁ: EL PAÍS DE LOS PAISAJES MÁS ESPECTACULARES

Esta aventura lleva cuatro años formando parte del catálogo de experiencias únicas para viajeros singles, y no es casualidad que, durante los últimos tres veranos, el grupo haya colgado el cartel de completo. Ahora quedan pocas plazas para los que aún están pensando en dar el paso y descubrir este destino impresionante.

Incluye vuelos internacionales, alojamientos de categoría confort y superior, transporte durante todo el recorrido y guía acompañante en español. Además, se incluyen varias actividades para aprovechar al máximo cada día en destino.

El itinerario empieza en Montreal y Quebec, dos ciudades con un aire europeo encantador. Luego, la naturaleza se convierte en protagonista en el Safari Park Omega, donde se puede observar la fauna salvaje canadiense muy de cerca. La ruta continúa por la región de las Mil Islas, un paraíso de islas y mansiones históricas, y como no, Toronto, con su icónica CN Tower y el bullicioso mercado St. Lawrence. Para los que quieran, se puede vivir la experiencia de las majestuosas Cataratas del Niágara, con la opción de navegar hasta su base.

El viaje también incluye Mont-Tremblant, con vistas que quitan el aliento y actividades al aire libre como tirolinas y paseos en canoa, así como las Cataratas de Montmorency y el Cañón de Santa Ana.

Sin duda, una de las experiencias de Solteros por el Mundo más completas de este año. 

¿Y si este verano empieza algo mucho más grande?

Cada vez son más quienes se lanzan a vivir la aventura de viajar por primera vez sin conocer a nadie, pero en el mejor de los entornos: un grupo de personas en la misma situación, con los mismos miedo y, sobre todo, las mismas ganas. Lejos de sentirse fuera de lugar, muchos descubren lo que no esperaban: que encajar nunca había sido tan fácil.

La clave está en el tipo de viaje. Porque no se trata solo del destino, sino de cómo se vive. Y ahí es donde marcar la diferencia importa. Por eso, contar con una agencia especializada en viajes singles como Solteros por el Mundo es esencial. Ellos saben lo que hace falta para que esa primera experiencia no solo salga bien, sino que se convierta en un antes y un después en la vida de las personas que deciden viajar con ellos.

Hay quien se apunta por probar, por no dejar pasar otro verano más. Y vuelve con amistades nuevas, recuerdos imborrables y la certeza de que no hay que esperar a nadie para empezar a vivir.

El verano está a punto de comenzar. ¿Y si lo hace también una nueva forma de viajar?

Guía para Conducir en Cuba en 2025: 10 Consejos que Nadie te Cuenta

0

Cuba es un destino que enamora a todos quienes la visitan: playas de ensueño, ciudades llenas de historia, música en cada esquina y una calidez humana que te hace sentir como en casa. Pero si de verdad quieres descubrir a tu ritmo todo lo que esta isla te ofrece, nada como lanzarte a la aventura de conducir por Cuba.

Eso sí, hacerlo tiene sus particularidades: desde compartir el asfalto con coches clásicos y carretas tiradas por caballos, hasta navegar por carreteras poco iluminadas o con señalización un tanto peculiar.

Por eso, si te animas a tomar el volante, en este artículo te damos 10 consejos y recomendaciones basados en la experiencia real de quienes ya han rodado por la isla. Porque conducir por las carreteras en Cuba con la información adecuada, no solo es seguro, sino también una de las formas más gratificantes de vivir el país en su máxima autenticidad.

1. Elige Bien tu Vehículo: La Clave Está en la Reserva Anticipada

Puede que el consejo más importante que te podamos dar para conducir por las carreteras cubanas es que no dejes la elección del coche para el último momento. La realidad es que la flota de vehículos en alquiler de la isla no es infinita, y los modelos más fiables y modernos suelen volar, especialmente en temporada alta. Si reservas tarde, puede que termines con un coche antiguo o con menos comodidades y, en un viaje largo, la diferencia se nota.

La tranquilidad de tu viaje empieza por una buena gestión. Por eso, recomendamos revisar con tiempo las opciones de alquiler de coche en Cuba y asegurar la empresa y el modelo que mejor se adapte a tus planes. Con tiempo, tendrás más margen para comparar precios, elegir entre coches económicos, medianos o incluso SUVs de última generación, y evitarás sorpresas.

2. Gasolina: Planifica y Paga con Tarjeta

La gasolina en Cuba es un tema que también requiere planificación. Actualmente, el suministro de gasolina especial (de alto octanaje) es limitado y solo se vende en estaciones que operan en moneda libremente convertible (MLC), es decir, dólares o tarjetas internacionales. La empresa estatal CUPET es la encargada de distribuir los diferentes tipos de gasolina en Cuba, que incluyen gasolina motor, regular y especial (B83, B90 y B94 respectivamente).

Lo más importante es que llenes el depósito siempre que veas una gasolinera CUPET con servicio, ya que la disponibilidad puede variar y las distancias entre estaciones pueden ser largas. El pago se realiza principalmente con tarjeta, así que asegúrate de llevar una que funcione en el país. Viajar con el tanque lleno es la mejor forma de evitar imprevistos y disfrutar del camino sin preocupaciones.

3. El Estado de las Carreteras: Paciencia y Ojos Abiertos

Conducir en Cuba es toda una experiencia, y parte de la aventura está en adaptarse a sus distintos tipos de vías:

  • La Autopista Nacional (A1) es la arteria principal y más moderna, con varios carriles y tramos amplios, aunque no está exenta de baches ni de cruces inesperados.
  • La Carretera Central es una ruta histórica que atraviesa la isla de punta a punta, conectando casi todas las provincias. Es fundamental para moverse entre ciudades.
  • Fuera de las grandes vías encontrarás caminos rurales, donde los baches, la falta de pavimento y la señalización vial escasa son parte del paisaje.

La clave está en conducir con calma, sin prisas y estar siempre atento a lo que ocurre en el asfalto. Mantén una velocidad moderada y prepárate para frenar ante cualquier imprevisto: desde animales hasta ciclistas o carros antiguos.

4. La Señalización: Intuitiva pero Escasa

Uno de los grandes retos de conducir en Cuba viene de la mano de la señalización vial: aunque suele ser bastante intuitiva, en muchos tramos resulta escasa o está deteriorada, especialmente fuera de las ciudades principales. Esto no significa que no sea seguro conducir en Cuba, pero sí implica que debes estar mucho más atento a cada cruce, desvío y rotonda.

Tu mejor aliada para no perderte será una buena app de mapas offline, como por ejemplo Maps.me, que funciona sin conexión y te puede guiar aunque la cobertura móvil falle. Eso sí, recuerda descargar los mapas antes de salir a la carretera y marcar tus rutas principales. Así, aunque la señalización desaparezca por momentos, siempre tendrás un copiloto confiable.

5. Conducir de Noche: Mejor Evítalo si Puedes

La conducción nocturna en Cuba no es la opción más recomendable, pues muchas carreteras carecen de iluminación adecuada, lo que hace que viajar de noche sea un verdadero desafío para los ojos. Además, no es raro encontrarse con otros coches que circulan sin luces o con luces defectuosas, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por si fuera poco, en zonas rurales es común que animales crucen la carretera y, en la oscuridad, es difícil reaccionar a tiempo.

Por todo esto, siempre que puedas, evita conducir de noche. Puedes planificar tus trayectos para llegar a tu destino antes del anochecer y así disfrutarás de un viaje mucho más seguro y relajado. La experiencia será mucho mejor y tu tranquilidad estará garantizada.

6. ¿Y si me para la Policía? Tranquilidad y Documentación a Mano

Si te detiene la policía de tráfico en Cuba, lo primero es mantener la calma: los controles son habituales y, por lo general, solo buscan comprobar que cumples con los requisitos para conducir en Cuba. No hay motivo para preocuparse si tienes todo en regla y una actitud cordial. Recuerda que los agentes solo quieren garantizar la seguridad vial, así que colabora y sigue sus indicaciones.

Ten siempre a mano tu pasaporte, la visa electrónica obligatoria (si viajas a partir del 1 de julio de 2025), tu licencia de conducir válida (puede ser la de tu país de origen si eres turista, válida por hasta 6 meses), el contrato de alquiler del coche y el seguro del vehículo. Los agentes suelen ser correctos y el proceso es rápido si presentas la documentación que te piden.

7. Animales en la Vía: La Fauna También Viaja

Uno de los detalles más llamativos de conducir en Cuba es que las carreteras no son solo para coches: la fauna local también las usan. No es raro encontrarse con vacas o caballos cruzando tranquilamente, sobre todo en zonas rurales o cerca de pueblos. Y si viajas por la costa, especialmente en época de migración, prepárate para ver auténticas “carreteras de cangrejos”, sobre todo en las cercanías de Cayo Coco, Cayo Guillermo o la Península de Zapata.

Nuestro consejo para no tener problemas con animales en la vía: conduce siempre con mucha precaución, sobre todo si vas por tramos poco transitados o al amanecer y al atardecer, cuando los animales están más activos. Además de evitar un susto, tendrás la oportunidad de disfrutar de una Cuba auténtica y llena de vida.

8. Aparcar en Cuba: Busca «Parqueadores» Oficiales

En Cuba (como en muchos otros sitios), aparcar puede ser complicado, y aquí entra en juego la figura del “parqueador” oficial, ese amable cuidador de coches que verás en muchas calles y estacionamientos. Estos parqueadores se encargan de vigilar tu vehículo mientras disfrutas de tu paseo o visita, y aunque no es obligatorio pagarles, darles una pequeña propina es una buena idea para garantizar que tu coche esté seguro y evitarte dolores de cabeza.

Además, estos cuidadores suelen conocer bien las normas locales y te pueden ayudar a encontrar un lugar donde estacionar de forma segura. Eso sí, siempre busca a parqueadores oficiales, que trabajan en coordinación con las autoridades y aplican tarifas justas. Estos tienen carnets de identificación y suelen llevar un chaleco o gorra rojos que los distingue.

9. El Seguro: Entiende qué Cubre tu Póliza

Para conducir en Cuba, tendrás que contar con un seguro de coche obligatorio, que la mayoría de las agencias ya incluyen en el precio del alquiler. Aunque el seguro básico cubre los daños al vehículo, la responsabilidad civil frente a terceros y robos, es importante que te informes bien sobre las condiciones, ya que generalmente no cubre negligencias, accidentes fuera de zonas autorizadas o incumplimientos del contrato.

Además, las agencias suelen pedir un depósito de garantía reembolsable, que te devuelven si el coche regresa en buen estado y sin multas. Por eso, antes de firmar, revisa cuidadosamente qué incluye tu póliza y pregunta cualquier duda. Tener claro este punto es uno de los mejores consejos para el alquiler de coche en Cuba y evitarte problemas durante tu aventura.

10. La Asistencia en Carretera: Tu Red de Seguridad

Al conducir en Cuba puedes tener cualquier imprevisto, desde una avería hasta un pinchazo en mitad de la nada. Por eso, uno de los consejos más importantes al alquilar un coche es asegurarte de que la agencia proporcione un número de contacto directo para emergencias. Las mejores empresas de alquiler ofrecen asistencia en carretera 24 horas, lo que significa que siempre tendrás a alguien a quien llamar si surge algún problema, estés donde estés en la isla.

Antes de salir a la carretera, guarda ese número en tu móvil y tenlo siempre a mano en la guantera. Así, viajarás con la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, cuentas con una red de seguridad lista para ayudarte.

Vive una experiencia de lujo en Ibiza: alquila un barco privado con tus amigos

0

Si estás buscando que tus próximas vacaciones sean diferentes, exclusivas e inolvidables, el alquiler de barcos en Ibiza es la opción perfecta. Sabemos que las Baleares son el destino ideal para disfrutar de un entorno natural maravilloso y de unas experiencias de ocio inigualables. Sin embargo, todavía le puedes dar un toque más especial viviéndolas desde una perspectiva diferente. 

A las actividades clásicas que nos ofrece la isla, podemos unir toda la magia que nos regala el mar: descubrir rincones paradisíacos, poder bañarse en aguas cristalinas y compartir momentos únicos con tus amigos, lejos de la multitud, son solo algunas de las ventajas que te permite pasar el día navegando en un barco privado. Solo así podrás decir que has conocido el Mediterráneo con toda la profundidad que merece.

¿Por qué alquilar un barco privado en Ibiza?

Ibiza es uno de los parajes icónicos del Mediterráneo en el que disfrutar de unas vacaciones muy especiales. Tanto para los que buscan la belleza del mar y las playas más auténticas; como para los que desean una fiesta continua o sumergirse en su vibrante cultura, Ibiza ofrece los ingredientes para una escapada de ensueño. Pero ¿qué tal añadirle la guinda perfecta para que se vuelva inolvidable? 

En los últimos tiempos, el alquiler de barcos privados ha aumentado su demanda. Todo ello, gracias a los importantes beneficios que nos ofrece. Solo por nombrar algunos:

Navega a tu ritmo: libertad total en el Mediterráneo

Uno de los mayores atractivos de alquilar un barco privado es la libertad para crear tu propio plan. Puedes comenzar el día con un desayuno a bordo mientras os ponéis rumbo a calas vírgenes como la Cala de Llentrisca o Cala d’Hort, lugares a los que difícilmente se puede acceder por tierra. Fondear en estos lugares te permite relajarte y disfrutar de un baño sin prisas. Y todo sin horarios marcados, rutas estrictas o ataduras.

Una experiencia personalizada: barco, patrón y extras a medida

Desde elegantes veleros hasta potentes lanchas o sofisticados yates de lujo, hay un barco para cada necesidad y ocasión. Además, la mayoría de empresas también te ofrecen la posibilidad de contratar los servicios de un patrón profesional, así no tendrás que preocuparte de nada y solo centrarte en disfrutar. Y, si queréis llevar la experiencia a otro nivel, también se pueden añadir otros extras como catering gourmet, cócteles personalizados, equipo de snorkel, paddle surf, DJ a bordo o sesiones de relajación. El día será tan exclusivo como decidáis.

Una Ibiza diferente: privacidad y exclusividad

Mientras las playas de la isla se abarrotan de turistas durante el verano, en alta mar vais a encontrar un espacio íntimo para desconectar. Es la manera perfecta de escapar del bullicio y disfrutar de una Ibiza en su versión más sofisticada. Además, las empresas de alquiler de barcos también pueden ayudaros a marcar una ruta personalizada para que podáis ajustaros a vuestros gustos, descubriendo calas escondidas que no aparecen en las guías turísticas convencionales.

Fiesta en el mar: una celebración con mucho estilo

Un cumpleaños, una despedida de soltero o soltera, un reencuentro con los amigos o un viaje con la familia puede ser mucho más excitante alquilando un barco. Alquilar un barco en Ibiza es una de las formas más originales y glamurosas de celebrar cualquier evento. Podéis bailar, brindar, realizar actividades acuáticas o crear el ambiente chill out más relajante. Y todo en un espacio íntimo y privado. 

Por todo esto, y muchas cosas más, si buscas una experiencia realmente especial para compartir con amigos, el alquiler de barcos en Ibiza se ofrece como la opción más segura. Combina libertad, lujo y diversión en un entorno de inigualable belleza; y sin tener que sacrificar tu economía. Ya sea para una jornada relajada bajo el sol o para una fiesta inolvidable en alta mar, navegar por Ibiza te va a permitir descubrir la isla desde una perspectiva única. ¿A qué estás esperando?

El auge de los servicios de impresión 3D: soluciones a medida para múltiples sectores

0

Durante la última década, la impresión 3D ha evolucionado de manera vertiginosa. Comenzó como una tecnología cuyo uso estaba limitado a los entornos de investigación, transformándose en una herramienta esencial para empresas y particulares.

De hecho, ahora mismo se puede contratar un servicio de impresion 3d. De esa manera, podemos tener acceso a estas impresoras y a sus ventajas, sin necesidad de comprar una.

¿Qué ofrecen los servicios de impresión 3D?

Este servicio permite a cualquier cliente pasar de un diseño digital a un objeto físico. Con el fin de lograrlo se usa lo que se conoce como fabricación aditiva, que consiste en poner el material capa a capa hasta que la pieza se termina.

Para ello hace falta un archivo 3D (STL, OBJ o 3MF son los formatos más populares), pudiendo elegir el material con el que se va a imprimir, la resolución (a más resolución mejores son los detalles), el color y el acabado.

Los proveedores de estos servicios se encargan de todo, así que una vez que imprimen la pieza, la curan si es necesario, la limpian y la lijan. Así, el cliente recibe su pieza acabada por mensajero sin tener que preocuparse por nada.

Se trata de un servicio muy útil para aquellos que no necesitan producir muchas unidades, al que recurren incluso las empresas, puesto que con ello evitan los procesos de fabricación de toda la vida que son muy caros en series muy limitadas.

Ahora hay una gran diversidad de tecnologías

Con el paso del tiempo, la impresión en 3D ha ido evolucionando. Por eso, ahora ya hay una gran cantidad de tecnologías disponibles.

La más extendida es la denominada como FDM. Usa filamentos de plástico y es la mejor para piezas grandes y en las que no se quiere gastar demasiado.

Si se necesita una mayor precisión, se puede optar por la tecnología SLA. Aquí el plástico se sustituye por resinas fotosensibles, creándose piezas para joyería o modelismo.

Otra tecnología que permite fabricar piezas complejas es la SLS. El material es polvo de polímero, el cual se funde con láser. Así se consigue fabricar sin crear estructuras de soporte muy complejas (lo que ahorra tiempo y material).

Quizá, uno de los tipos más sorprendentes de impresión 3D es la que se lleva a cabo en metal, con tecnologías como la SLM. Con ella se fabrican componentes de acero, aluminio o titanio, cuyo destino es la industria aeroespacial o la médica.

Principales ventajas de externalizar la impresión 3D

Son muchas las ventajas que tiene dejar esta impresión en manos de terceros, de especialistas con una amplia experiencia.

Una de las principales es la reducción de costes en series cortas. No se requiere la compra de máquinas, ni moldes, ni de consumibles.

El acceso a tecnología muy avanzada sin inversión es otra ventaja. Las impresoras de calidad son caras, en especial las que trabajan con metales como el acero o el titanio.

No hay que olvidarse de la flexibilidad. Lo usual es que las empresas que dan servicios de impresión no pongan un mínimo de piezas para trabajar, de forma que se puede imprimir una sola o un pequeño lote.

Alianzas de boda: el círculo perfecto que traspasa siglos

0

Pocas joyas en el mundo poseen un simbolismo tan universal y atemporal como son las Alianzas de boda. Desde hace siglos, este sencillo aro ha representado el amor, la fidelidad y la unión de dos personas. Aunque los materiales, los estilos y diseños han ido evolucionando a través del tiempo, su esencia permanece intacta: un círculo sin principio ni fin que evoca la eternidad del compromiso. 

Para los más curiosos o para aquellos que quieren conocer los inicios de esta joya tan especial, os invitamos a descubrir la fascinante historia de las alianzas de boda, su evolución a lo largo de las culturas y el profundo significado que encierran. 

El origen de un símbolo eterno

El uso de anillos como símbolo de unión se remonta a la civilización egipcia, hace más de 3 mil años. Los egipcios creían que el círculo representaba la eternidad y que la apertura en su centro simbolizaba una puerta hacia el futuro. Este concepto fue adoptado por los romanos, quienes lo hicieron suyo en todas las ceremonias matrimoniales. 

Con la conquista de nuevos territorios y la imposición de sus rituales, el anillo fue expandiéndose por todos los territorios, consiguiendo convertirse en el símbolo perfecto para aquellos que unían sus vidas para toda la eternidad. 

Además, se pensaba que la vena amoris o vena del amor, corría directamente desde el cuarto dedo de la mano izquierda hasta el corazón, razón por la cual se comenzó a colocar ahí la alianza. Una tradición que todavía permanece en muchas culturas.

De metales humildes a piezas de alta joyería

En sus orígenes, las alianzas de boda se elaboraban con materiales sencillos como el hierro, el cáñamo o el hueso. No fue hasta la Edad Media cuando el oro comenzó a ser el metal más utilizado. Este metal fue elegido porque resultaba ser más resistente al paso del tiempo, aunque también por un tema menos profano: por su asociación con la pureza y el valor. 

Con el tiempo, los avances de la orfebrería permitieron que las alianzas se transformaran en verdaderas obras de arte. Hoy en día, se emplean metales preciosos como el platino, el paladio o incluso, combinaciones innovadoras como la cerámica o el titanio. Muchas parejas optan por diseños personalizados que reflejen su estilo e historia de amor. 

Alianzas a través de las culturas

El intercambio de anillos, como parte de la ceremonia nupcial, no es exclusivo de una cultura occidental. Sin embargo, su significado, diseño o simbolismo puede variar de una cultura a otra. 

Europa occidental: tradición y elegancia

En países como España, Francia, Italia o Alemania, las alianzas de boda suelen ser sencillas, en oro amarillo, blanco o rosa. Aunque es cierto que cada vez se personalizan con otros elementos como grabados o piedras preciosas. Algo habitual es que en el interior se imprima el nombre de los novios y la fecha.

Estados Unidos y Reino Unido: junto al anillo de compromiso

En los países anglosajones el anillo de compromiso cobra un simbolismo muy especial. De ahí que cuando se une la pareja en matrimonio, ambas joyas aparezcan unidas en la mano izquierda. 

India: colores y tradiciones ancestrales

Aunque las alianzas no tienen el mismo protagonismo que en Occidente, sí que se realiza un intercambio de anillos durante la ceremonia. Las mujeres combinan estas joyas con otras de elaboración, generalmente, artesanal, como collares, pulseras o tobilleras.

China: entre lo nuevo y lo tradicional

En la cultura china el intercambio de alianzas es algo relativamente reciente, aunque cada vez más popular. Se suelen intercambiar anillos de oro o platino durante una ceremonia plagada de tradiciones. 

Las alianzas de boda no son simples adornos, son portadoras de siglos de historias, ritos ancestrales y emociones profundas. Cada pareja que las intercambia se suma a una tradición milenaria que ha sobrevivido a imperios, culturas y modas. Y es que en su círculo perfecto se encierra, quizá, el más bello de los compromisos: un amor eterno.

¿Por qué tengo cucarachas? Descubre los factores que las atraen a tu hogar

0

Tener una plaga de cucarachas en Madrid es algo muy normal, tanto en las viviendas como en los locales comerciales. Estos animales, que no gustan a nadie, son muy comunes en las ciudades con un hábitat ideal para su supervivencia.

Por este motivo aparecen en casa en cualquier momento. Sabiendo las causas de su aparición, esta se puede prevenir. De todas maneras, si ya están correteando por tu cocina, lo mejor es que llames a una empresa de control de plagas.

Comida accesible

Las cucarachas se alimentan de cualquier cosa de origen orgánico. Eso significa que, si en casa tenemos comida para ellas, es posible que acaben entrando. Esto no quiere decir que nuestra vivienda esté descuidada en cuanto a limpieza se refiere, puesto que las cucarachas se meten incluso debajo de los muebles para comer restos de comida, como migas de pan, que llevan escondidas mucho tiempo.

Un cubo de basura con la tapa abierta también es una manera de atraerlas, e incluso pueden acudir a los platos sucios que dejamos por la noche para lavar al día siguiente.

En la actualidad, los alimentos destinados a las mascotas también las atraen mucho. Es normal que el plato siempre tenga algo de comida y que esté a plena vista.

Ahora bien, cuando no encuentran alimentos, pueden comerse el papel, el jabón del baño o incluso el pegamento con el que se encuadernan los libros.

Necesitan humedad para vivir

Si en casa hay zonas con humedad, tarde o temprano aparecerán las cucarachas. La necesitan para vivir, por lo que si hay humedad habrá cucarachas. Esta es la razón por la que las vemos en los baños y en las cocinas. De hecho, ni siquiera hay que tener una fuga en un grifo o en la taza del WC. Les basta con la humedad que queda al ducharnos o al hervir verduras.

También aparecen cuando hay plantas. En muchas ocasiones, se colocan platos con agua para que las plantas vayan cogiéndola según lo necesiten, algo que atrae mucho a las cucarachas.

Hay que tener cuidado con los desagües. Son autopistas para ellas, por lo que hay que revisar los sifones de la casa, los cuales siempre deben tener agua y una rejilla.

Les encantan los escondites

Además de comida y humedad, las cucarachas necesitan refugio, lugares en los que esconderse. Huyen de la luz, por lo que siempre buscan zonas oscuras en las que permanecer durante el día. De ese modo, si en tu cocina o en tu baño hay grietas en las paredes, en los azulejos o detrás del frigorífico, es posible que estos insectos se alojen en esos lugares.

Tienen cierta propensión por los electrodomésticos. Detrás de ellos hay oscuridad y calor debido a los motores, por lo que son zonas ideales para anidar y reproducirse (recuerda fumigar en esas zonas si en tu casa hay ya una plaga de cucarachas).

El clima de Madrid favorece que las cucarachas se reproduzcan

Madrid tiene un clima mediterráneo y cálido, igual que una buena parte del resto de España. Eso es un paraíso para las cucarachas, ya que necesitan temperaturas altas con el fin de reproducirse.

Además, en la capital esto se une a que hay una alta densidad de población, lo que significa un sistema de alcantarillado enorme que se convierte en una red de autopistas para que las cucarachas viajen por toda la ciudad.

Ofertas de verano para tus mascotas: cuida a tus amigos peludos sin gastar de más

0

El verano es la estación perfecta para disfrutar del sol, la playa y las actividades al aire libre con nuestros seres queridos, incluyendo a nuestras mascotas. Sin embargo, también es un momento en el que debemos prestar especial atención a su bienestar, alimentación y cuidado si no queremos que se enfermen. 

¿Quieres aprovechar las mejores ofertas de verano para mascotas? Acompáñanos a descubrir cómo puedes ahorrar en productos alimenticios para tus perros y gatos, sin sacrificar la calidad ni el cuidado que merecen tus amigos peludos.

El cuidado de tus mascotas en verano

El calor, la exposición al sol y los cambios en la rutina pueden afectar la salud de nuestros perros y gatos. Por eso, es fundamental ofrecerles productos adecuados, una alimentación equilibrada y un entorno seguro. La buena noticia es que, gracias a reconocidas marcas como Food for Joe, puedes cuidar de tu mascota sin que tu presupuesto se vea afectado.

Esta empresa que produce comida natural para perros y gatos, con ingredientes frescos y 100% naturales, ha creado en su página web un espacio dedicado exclusivamente a ofrecer ofertas para mascotas que combinan calidad, salud y economía. Allí podrás encontrar promociones y descuentos exclusivos en productos pensados para el bienestar de tu peludo, ayudándote a mantenerlo sano y feliz durante todo el verano.

¿Por qué aprovechar las ofertas de verano en Food for Joe?

Una de las mejores maneras de cuidar a tu mascota en verano es asegurarte de ofrecerle productos de alta calidad a un precio asequible. Y en Food for Joe, trabajan para que puedas acceder a productos naturales, saludables y elaborados con el mayor cuidado, sin que el coste sea un impedimento.

Gracias a sus promociones exclusivas y la sección de ofertas para mascotas podrás ahorrar sin comprometer la calidad de lo que le das a tu perro o gato. Porque en Food for Joe encuentras la mejor comida natural para ellos.

Además, ellos entienden que cada mascota es única y que su alimentación debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades específicas. Por eso, sus productos están diseñados con ingredientes naturales y recetas elaboradas por nutricionistas veterinarios, a fin de garantizar una dieta sana y completa.

Comida natural para perros y gatos: una opción saludable y deliciosa

Uno de los aspectos más importantes en la salud de tu mascota es su alimentación. La comida casera y natural que ofrece Food for Joe es una excelente opción para cuidar su bienestar, especialmente en verano, cuando las necesidades nutricionales pueden variar.

¿Qué hace especial la comida de Food for Joe para perros y gatos?

  • Ingredientes 100% naturales: Utilizan solo productos frescos, de alta calidad y provenientes de proveedores locales. Esto garantiza que cada comida esté llena de nutrientes esenciales y sin aditivos artificiales.
  • Cocinado a baja temperatura y al vacío: este método de cocción conserva mejor las vitaminas, minerales y sabores naturales, además de facilitar la digestión.
  • Recetas completas y equilibradas: elaboradas por nutricionistas veterinarios, pensadas para cubrir todas las necesidades nutricionales de tu perro en cada etapa de su vida.
  • Libre de harinas animales y carbohidratos innecesarios: su dieta se enfoca en ingredientes naturales, evitando componentes que puedan perjudicar su salud.
  • Sin conservantes añadidos: la comida se conserva en refrigeración hasta 60 días y en congelación puede durar más, manteniendo su frescura y calidad.

Beneficios de la alimentación natural en verano

Durante los meses más calurosos, una dieta natural ayuda a mantener a tu mascota hidratada y con energía. Ten en cuenta que la comida cocinada a baja temperatura no solo es más sabrosa, sino que también favorece una mejor digestión, ayudando a prevenir problemas estomacales comunes en verano, como la diarrea o el malestar.

Además, al ofrecerles recetas completas y equilibradas, contribuyes a mejorar su sistema inmunológico, mantener su peso ideal y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con una alimentación deficiente.

Cómo aprovechar las promociones de Food for Joe

Para que puedas adquirir los mejores productos en oferta, solo tienes que ir a store.foodforjoe.es e ir a la sección de Ofertas para Mascotas, donde podrás encontrar descuentos exclusivos en:

  • Comida natural para perros y gatos.
  • Snacks y premios saludables.

Estas promociones están pensadas para ofrecerte la mejor relación calidad-precio, especialmente en verano, cuando las necesidades de nuestros peludos aumentan y queremos consentirlos aún más.

Consejos para cuidar a tus mascotas en verano

Además de aprovechar las ofertas y promociones, aquí tienes algunos consejos para mantener a tu perro o gato en perfectas condiciones durante el verano:

  • Hidratación constante: asegúrate de que siempre tenga agua fresca y limpia a su disposición.
  • Protección solar: evita que permanezcan mucho tiempo al sol directo y usa protectores específicos si es necesario.
  • Refugio y sombra: proporciónales un lugar fresco y con sombra para descansar.
  • Control del ejercicio: evita las horas de más calor para pasear y jugar.
  • Alimentación adecuada: opta por comida natural y equilibrada, como las recetas de Food for Joe, para fortalecer su salud y energía.
  • Cuidado de la piel y pelo: cepíllalos regularmente y revisa que no tengan signos de quemaduras o irritaciones.

El verano es una época maravillosa para compartir momentos con tus mascotas, pero también requiere que pongas especial atención a su bienestar. Aprovecha las ofertas de verano para mascotas en Food for Joe y accede a productos naturales, saludables y a precios irresistibles. 

Recuerda que una buena alimentación, el cuidado adecuado y las ofertas para mascotas son la fórmula perfecta para que tu peludo disfrute del verano tanto como tú. Así que no esperes más y visita su tienda online para aprovechar las mejores promociones y ofrecerle a tu mascota todo lo que necesita para estos meses de calor.

¡Haz que este verano sea inolvidable para tu compañero peludo, cuidándolo con amor y con las mejores ofertas!

ISDIN lanza un tatuaje temporal para niños que reacciona a la exposición solar y fomenta la fotoprotección infantil

0

ISDIN ha lanzado una calcomanía de temática infantil para educar a los más pequeños sobre la importancia de la fotoprotección de forma lúdica y efectiva. El objetivo de esta iniciativa, denominada UV Tattoo to Learn, es que los niños tomen conciencia sobre la salud de la piel y la necesidad de protegerla de la exposición solar.

Según informó la compañía, inspirado en el cuento clásico ‘Los tres cerditos’, este tatuaje temporal impreso con tintas fotosensibles cambia al exponerse al sol y hace aparecer la figura del lobo. Tras aplicar fotoprotector sobre la piel de los niños, el lobo desaparece y los tres cerditos vuelven a estar a salvo, reforzando el mensaje de protección de forma tangible para los más pequeños.

“En ISDIN somos conscientes de la importancia y complejidad que supone aplicar protección solar a los más pequeños. Creemos que gracias al ISDIN UV Tattoo to Learn conseguiremos concienciar a los niños y niñas a autoprotegerse y a ayudar a las familias a adquirir este importante hábito”, afirmó Romina Vázquez, responsable de Fotoprotección en ISDIN España.

Este recurso se ha presentado en el marco de la campaña escolar de fotoprotección de ISDIN, que este año celebra su 30 aniversario con más de 7 millones de escolares formados desde su inicio. Desde este mes de junio, las calcamonías fotosensibles están disponibles de forma gratuita en farmacias adheridas, con la compra de productos de la gama ISDIN Fotoprotector Pediatrics.

“En ISDIN queremos inspirar un futuro sin cáncer de piel junto a dermatólogos y farmacéuticos. Y mediante nuestra campaña escolar y herramientas tan efectivas como el nuevo tatuaje temporal, conseguimos educar y concienciar a los más pequeños para que adopten el hábito de la fotoprotección desde bien pequeños”, destacó el CEO de ISDIN, Juan Naya.

PREVENCIÓN

La compañía recordó que estudios científicos avalan que el uso adecuado de fotoprotección durante los primeros 18 años de vida puede reducir hasta en un 78 % el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Sin embargo, solo tres de cada diez niños en España usan protector solar durante todo el año, y menos del 20 % lo reaplica correctamente, según datos de ISDIN sobre fotoprotección en la infancia.

UV Tattoo to Learn se integra en una estrategia más amplia de ISDIN para fomentar hábitos saludables desde la infancia a través de soluciones innovadoras que combinan ciencia, juego y educación.

Balenziaga vuelve a firmar por el Athletic

0

El Athletic Club de Bilbao da la bienvenida de nuevo a un hijo pródigo. Mikel Balenziaga, quien hace poco más de un año colgaba las botas tras una dilatada carrera en la élite, regresa a la que siempre fue su casa. Con 37 años y habiendo defendido la camiseta rojiblanca durante 321 partidos, el lateral izquierdo emprende una nueva etapa, esta vez desde los banquillos, demostrando su eterno compromiso con el club.

El retorno de Balenziaga no es para calzarse de nuevo las botas, sino para aportar su experiencia y conocimiento desde una perspectiva diferente. Su vuelta al Athletic como nuevo ayudante de Jokin Aranbarri en el Bilbao Athletic es una noticia que ilusiona al entorno rojiblanco, viendo en él un puente entre el pasado glorioso y el futuro de la cantera de Lezama.

Balenziaga Formará Parte Del Cuerpo Técnico Del Bilbao Athletic. Fuente: @Athleticclub
Balenziaga Formará Parte Del Cuerpo Técnico Del Bilbao Athletic. Fuente: @Athleticclub

Balenziaga: del campo al banquillo del Bilbao Athletic

Mikel Balenziaga deja atrás su etapa como futbolista profesional para asumir un nuevo rol de gran responsabilidad en la estructura del Athletic. Su incorporación como ayudante de Jokin Aranbarri en el Bilbao Athletic es un paso natural para un jugador que siempre ha destacado por su profesionalidad, su liderazgo silencioso y su profundo conocimiento del juego.

En esta nueva faceta, Balenziaga sustituirá a Ander Murillo, aportando una visión fresca y la experiencia de un futbolista que ha vivido en primera persona el día a día de la élite. Su presencia en el filial será un activo invaluable para los jóvenes talentos que aspiran a llegar al primer equipo, ya que podrán aprender de alguien que conoce a la perfección los valores y las exigencias del Athletic.

Un compromiso eterno

El regreso de Mikel Balenziaga al Athletic es un claro ejemplo de su vínculo inquebrantable con el club. Después de toda una vida dedicada a defender los colores rojiblancos, primero como jugador y ahora desde los banquillos, Balenziaga demuestra que su compromiso va más allá de un contrato. Su figura es un espejo en el que mirarse para las nuevas generaciones de futbolistas que se forman en Lezama.

La trayectoria de Balenziaga, con 321 partidos como rojiblanco, lo convierte en una leyenda moderna del Athletic. Su vuelta al Bilbao Athletic no solo significa un refuerzo para el cuerpo técnico del filial, sino también un símbolo de continuidad y pertenencia. El Athletic sigue confiando en sus exjugadores para formar a los futuros talentos, y la experiencia y el saber hacer de Balenziaga serán clave en este proceso.

Ansu Fati arrastra a otro galáctico al AS Mónaco: súper fichaje

0

La llegada de Ansu Fati al AS Mónaco no ha sido un movimiento aislado, sino el preludio de un súper fichaje que está sacudiendo el mercado europeo. Tras asegurar la cesión del prometedor extremo español, el club monegasco ha cerrado otra de las grandes incorporaciones del verano, demostrando una ambición desmedida en su regreso a las competiciones europeas.

El segundo golpe de efecto del AS Mónaco ha sido la contratación de Paul Pogba, quien firmará un contrato hasta junio de 2027. El mediocampista francés, una figura de talla mundial, regresará a los terrenos de juego después de que el TAS redujera su sanción, lo que le permite unirse a un proyecto que, con Ansu Fati y él a la cabeza, busca hacer historia en el continente.

El As Mónaco Apuesta Por Ansu Fati Y Paul Pogba. Fuente: Agencias
El As Mónaco Apuesta Por Ansu Fati Y Paul Pogba. Fuente: Agencias

Ansu Fati y Pogba: dos galácticos para el Mónaco

La combinación de Ansu Fati y Paul Pogba en el AS Mónaco es una declaración de intenciones por parte del club del Principado. La juventud, el desborde y el gol de Ansu Fati se unirán a la visión de juego, la fuerza y la experiencia de un campeón del mundo como Pogba. Esta doble incorporación eleva el nivel de la plantilla a cotas insospechadas y genera una enorme expectación en torno al equipo.

Ambos futbolistas, a pesar de haber pasado por momentos complicados en sus respectivas carreras, poseen un talento innegable que los convierte en auténticos galácticos. El Mónaco ha apostado fuerte por ellos, confiando en que recuperarán su mejor versión y liderarán al equipo en su asalto a Europa. La sinergia entre Ansu Fati y Pogba podría ser letal para sus rivales.

El regreso de Pogba y la ambición europea del Mónaco

El fichaje de Paul Pogba por el AS Mónaco es una de las noticias más impactantes del verano. El mediocampista francés, que ha superado un periodo de inactividad, ve en el club monegasco la oportunidad perfecta para relanzar su carrera. Su regreso a las canchas con un contrato de larga duración demuestra su compromiso con el proyecto y su deseo de volver a competir al máximo nivel.

Con Ansu Fati y Paul Pogba en sus filas, el AS Mónaco no solo refuerza su plantilla con dos futbolistas de talla mundial, sino que envía un claro mensaje a Europa. El club del Principado aspira a ser un actor protagonista en las competiciones europeas, y estas incorporaciones estratégicas son un paso decisivo para lograrlo. La ambición del Mónaco es palpable, y su regreso a la élite europea promete ser apasionante.

Luis de la Fuente se moja de lo lindo con Iñigo Martínez

0

El seleccionador español, Luis de la Fuente, ha concedido una entrevista en El Partidazo de COPE en donde no quiso dejar pasar la oportunidad de hablar sobre Iñigo Martínez. El riojano quiso repasar todos los temas de actualidad de la selección después de caer en la final contra Portugal en la tanda de penaltis.

Es aquí donde el técnico ha hablado sobre la polémica con Íñigo Martínez, que ondeó una bandera independentista en la celebración del título de LaLiga con el FC Barcelona. Al respecto de ello, Luis de la Fuente ha sido tajante con esta imagen que generó mucha polémica en redes sociales y no le cierra la puerta al central vasco.

Iñigo Martinez Bandera Independentista Luis De La Fuente Fuente: Redes Sociales
Iñigo Martinez Bandera Independentista Luis De La Fuente Fuente: Redes Sociales

Luis de la Fuente resta importancia al gesto de Iñigo Martínez al ondear la bandera independentista: «Yo tomo decisiones deportivas»

«Yo en ese tema no entro«, dijo a la pregunta de Juanma Castaño, para la Cadena COPE. Yo quiero gente comprometida, implicada, con sentimiento de pertenencia. Yo tomo decisiones deportivas. No he conocido a nadie que me haya dicho nunca que no quiere venir a la selección», se refirió el entrenador.

«La única motivación que tengo en mis decisiones es deportiva. Habrá gente que tenga otros intereses. Yo llevo a los que creo que son los mejores», explicó Luis de la Fuente en su respuesta sobre llamar a un jugador que ondea una bandera independentista, como sucedió con Iñigo Martínez.

«Yo llevo a los que creo que son mejores»

El hecho ocurrió el pasado mes de mayo, cuando, al celebrar la consecución de la liga española con el FC Barcelona, un grupo de aficionados lanzó la bandera independentista a Iñigo Martínez, cuando el autobús cruzaba la calle Pelai. Este la cogió y la ondéo, lo que provocó la euforia de los aficionados.

Poco después, la bandera fue retirada. El ondeo ha provocado numerosas reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios alababan el gesto del central, otros han mostrado su indignación, al tiempo que otros, como el propio Luis de la Fuente, no le dan mayor importancia mientras esto no afecte a l rendimiento de la selección española.

Más información: Luis de la Fuente “ficha” jugón en el decisivo Oviedo – Mirandés

El próximo crack del Athletic que irá al Mirandés a romperla

0

El Athletic tiene a muchos de sus ‘cachorros’ repartidos por varios equipos de Primera y Segunda división, entre ellos el Mirandés. Y no es para menos, pues a falta de oportunidades en el primer equipo, el club bilbaíno ha ido siguiendo muy bien la estrategia de ir colocando a jugadores de gran talento en ligas como la LaLiga Hypermotion.

Un Athletic que ha encontrado la mejor vía posible para poner en el escaparate a algunos de sus jóvenes perlas y que, como ya ocurriera con Hugo Rincón, entre otros, el Mirandés se ha antojado como un buen lugar para que el futuro de los canteranos del Athletic cojan experiencia y confianza antes de probarse en San Mamés. Y el último de ellos parece ser Peio Canales.

Peio Canales Athletic Mirandés Fuente: @Athleticclub
Peio Canales Athletic Mirandés Fuente: @Athleticclub

Peio Canales, la joven perla del Athletic, también busca jugar en el Mirandés

A sus 20 años, el mediocentro ve cómo la competencia en el primer equipo es muy elevada en su posición, con jugadores como Oihan Sancet o Unai Gómez, y se le abre la posibilidad de recalar en la categoría de plata, pues el Bilbao Athletic se le va quedando pequeño. Aquí se encuentra, entre otros, el Mirandés.

Con todo, también el Eibar está presente en las negociaciones para llevarse a Peio Canales, aunque parece que los de Miranda de Ebro son favoritos, más sabiendo que este curso han acogido con éxito a Hugo Rincón, Izeta y Egiluz. Pero es el Real Valladolid el que más aprieta para intentar hacerse con sus servicios. De todas formas, y según las informaciones, no está tan claro que Ernesto Valverde vaya a dar su visto bueno a un préstamo del centrocampista.

Muy técnico con mucho gol

Peio Canales es un joven futbolista del Athletic, nacido en 2005. El jugador comenzó en la escuela de fútbol de su pueblo, el Barrika FE. Sin embargo, cuando apenas tenía 10 años el Athletic llamó a su puerta. Peio Canales ingresó en Lezama en la temporada 2015/2016, para formar parte del equipo Alevín C. Es decir, ha recorrido todos los peldaños de la escalera dentro del club.

Se trata de un futbolista que destaca en los aspectos más técnicos. Tiene buen pie, una conducción de balón notable y una gran visión de juego. Además, aunque no sea su principal cometido, también tiene gol apareciendo en segunda línea. Una suma de características muy atractivas que le convierten en uno de los favoritos de la afición del Athletic. Y que ahora podría seguir su aprendizaje en clubes como el Mirandés.

Luis Suárez es el elegido para relevar a uno de los killers de Europa

0

Luis Suárez, el delantero de la UD Almería que ha brillado como uno de los máximos goleadores de LaLiga Hypermotion esta temporada, ha captado la atención de un peso pesado del fútbol europeo. Su olfato goleador y su capacidad para desequilibrar partidos le han catapultado al radar de un equipo que, además de disputar competiciones europeas la próxima temporada, se enfrenta a la posible marcha de su máximo artillero.

El Sporting de Portugal ha puesto sus ojos en Luis Suárez como el elegido para relevar a Vyktor Gyokeres, en caso de que el sueco salga transferido este verano. El atacante colombiano se ha convertido en la prioridad absoluta del club luso, figurando en una corta y selecta lista de alternativas para ocupar la posición de ‘killer’ en el equipo verdiblanco.

Luis Suárez Es La Alternativa Del Sporting De Portugal A Gyokeres. Fuente: Agencias
Luis Suárez Es La Alternativa Del Sporting De Portugal A Gyokeres. Fuente: Agencias

Luis Suárez, el goleador que el Sporting necesita

La excepcional temporada de Luis Suárez en la UD Almería, donde se ha consolidado como uno de los referentes goleadores de LaLiga Hypermotion, no ha pasado desapercibida para el Sporting de Portugal. El club luso, consciente de la posible salida de Vyktor Gyokeres, busca un delantero con probada capacidad goleadora y el colombiano encaja a la perfección en ese perfil.

La prioridad del Sporting por Luis Suárez demuestra la confianza en su habilidad para adaptarse a una liga más exigente y mantener su ritmo goleador. El delantero colombiano aportaría no solo sus goles, sino también su movilidad, su presión y su capacidad para generar espacios, características que lo convierten en un relevo idóneo para el ‘killer’ sueco. La necesidad de un ariete eficaz para las competiciones europeas es evidente, y Suárez es el elegido.

La prioridad del Sporting ante la posible salida de Gyokeres

La posible transferencia de Vyktor Gyokeres este verano ha activado la maquinaria en el Sporting de Portugal, y Luis Suárez es la pieza clave en su plan de contingencia. El club luso ha delimitado una lista muy corta de alternativas para suplir la baja de su máximo goleador, y el atacante colombiano se sitúa en la cúspide de esa jerarquía. Su elección como prioridad es un claro indicio de la fe que tienen en sus cualidades.

Para Luis Suárez, este interés del Sporting de Portugal representa un salto cualitativo enorme en su carrera. Pasar de LaLiga Hypermotion a un equipo que jugará en Europa y que aspira a grandes cosas, es una oportunidad inmejorable para consolidarse en la élite. El balón está ahora en el tejado del Sporting para materializar su interés, pero la decisión de convertir a Luis Suárez en el elegido es firme y clara.

Toda la verdad del virus de Kylian Mbappé: qué le ha pasado, cuándo vuelve

0

Kylian Mbappé atraviesa un inesperado bache físico en plena gira del Real Madrid por Estados Unidos. Un agresivo proceso vírico, que incluso obligó a hospitalizarlo hace cinco días en Palm Beach, le ha restado entre cuatro y cinco kilos de su habitual peso de 75 kg, como constataron las imágenes difundidas por el club durante el entrenamiento del lunes.

Desde el pasado 15 de junio, cuando el equipo aterrizó en Florida, el atacante francés apenas ha podido ejercitarse con normalidad y ya se perdió los dos primeros partidos del Mundial de Clubes; su presencia ante el Lincoln Field de Filadelfia, la madrugada del viernes, sigue en el aire mientras los servicios médicos monitorizan su evolución diaria.

Kylian Mbappe Gastroenteritis Fuente: Real Madrid
Kylian Mbappe Gastroenteritis Fuente: Real Madrid

Kylian Mbappé pasó un cuadro agudo de gastroenteritis y ha sido hospitalizado: perdió en torno a los cinco kilos

La merma física ha obligado a pautar sesiones suaves en el gimnasio y trabajo individual sobre césped para recuperar masa y ritmo competitivo sin arriesgar recaídas. El cuerpo técnico del Real Madrid valora darle un descanso extra si no alcanza unos mínimos, conscientes de que la temporada apenas comienza y de que Kylian Mbappé es pieza central para el esquema de Xabi Alonso.

El francés ha estado varios días conviviendo con proceso febril y aunque sí había trabajado con el grupo en los entrenamientos del domingo y del lunes en Florida, no formó parte del grupo en la última sesión y no ha podido jugar ninguno de los dos partidos de la fase de grupos del Mundial. 

Ha regresado al gimnasio, pero sigue sin entrenar en el césped

Aunque su regreso al gimnasio ha sido una gran noticia, lo cierto es que sigue sin hacer trabajo en el césped. Está recuperándose de la debilidad y aún no está claro que pueda estar este viernes ante el Salzburgo. No está oficialmente descartado, pero necesitaría una sustancial mejoría en las próximas veinticuatro horas.

Este martes volvió a quedarse en el gimnasio en un día de trabajo solo para lesionados ya que el equipo tenía día de descanso. Ahora queda ver si Mbappé llega bien y es titular para el próximo partido del Real Madrid contra el RB Salzburgo de este viernes 27 de junio, aunque todo apunta a que seguirá apartado.

Más información: Última hora de Mbappé: ¿Llega al Salzburgo?

Javi Clemente deja en shock al Athletic al hablar de Nico Williams: la frase es bestial

0

Nico Williams se ha convertido en el foco de todas las críticas del entorno del Athletic. Y Javi Clemente ha querido tener su punto de vista. Esto, por las informaciones que apuntan a su decisión de marcharse al FC Barcelona este verano. Muchos no comprenden esa posible salida, pero el exfutbolista y entrenador ha querido referirse a ello públicamente.

Porque, mientras que antiguos integrantes del Athletic como Rafa Alkorta, por partida doble, o el eterno Julen Guerrero, están convencidos de que el FC Barcelona de Joan Laporta y Deco no ha obrado de forma elegante en el intento de fichaje de Nico Williams, Javi Clemente Lázaro, prefiere ir con otro discurso.

Nico Williams Fc Barcelona Javi Clemente Fuente: Laliga
Nico Williams Fc Barcelona Javi Clemente Fuente: Laliga

Javi Clemente defiende la decisión de Nico Williams: «¿Quién no quiere mejorar su estatus, su economía y también el reconocimiento?»

«Yo no soy reacio a lo que ha ocurrido ni se me ocurriría ser contrario a Nico Williams«, ha dicho el exjugador y quien fuera también entrenador del Athletic y de la Selección española. «Cuando los jugadores consiguen jugar en el Athletic, luego tienen otras metas, como progresar profesionalmente», aseguró Javi Clemente, hoy técnico del Barakaldo en Radio Marca.

Para el técnico, lo que está haciendo el internacional español entra dentro de lo normal en la carrera de cualquier futbolista que aspira a mejorar tanto en lo deportivo como en lo económico. A su juicio, Nico Williams busca un paso lógico en su carrera, como tantos otros trabajadores que aspiran a mejorar su posición: «¿Quién no quiere mejorar por un lado su estatus, por otro lado su economía y también el reconocimiento?.

También defiende la actitud del FC Barcelona

Javi Clemente, por su parte, incluso defiende la actuación de la prensa catalana a la que se acusa en Bilbao de azuzar al menor de los hermanos Williams con informaciones teledirigidas. «Los periodistas tenéis que informaros, investigar… y muchas cosas acaban saliendo, aunque los clubes no quieran que salgan» despeja el técnico.

Por su lado, también salió en defensa del Barça. «No creo que el FC Barcelona haya actuado diferente a lo que hacen los demás. En el fútbol se hace muy a menudo. Solo te ponen a parir en el momento puntual, pero no es algo que no pase cada año. Gustará más o menos, pero no han hecho nada que no hagan también otros equipos», afirmó en los micrófonos de La Tribu de Radio Marca.

Más información: El rajadón de Javi Clemente contra un tertuliano de El Chiringuito.

Una vez cerrado Maledon, el Real Madrid se lanza a por este crack

El Real Madrid ha cerrado el fichaje de Theo Maledon. Lo han hecho metidos de lleno en la lucha por el título de la ACB, aunque, según se conoce, no va a hacer ningún movimiento oficial hasta final de temporada. Pero de eso ya se ha encargado el presidente del ASVEL Villeurbanne.

Porque Tony Parker ya reconoció que Maledon no seguirá en el club que preside porque ha fichado por el Real Madrid. Es ahí, por su parte, que la sección de baloncesto del club blanco, se ha intensificado la búsqueda de otros perfiles, también sabiendo que van a haber otras varias salidas, como la de Musa, previsiblemente a Dubái.

Alessandro Pajola Real Madrid Theo Maledon Fuente: Virtus
Alessandro Pajola Real Madrid Theo Maledon Fuente: Virtus

El Real Madrid ató a Maledon, y ahora va a por Alessandro Pajola

Aquí, por su parte, lo que se sabe es que el Real Madrid quiere tener otros fichajes además del de Maledon. Uno de ellos, por su parte, es el de Alessandro Pajola, que ahora mismo juega en la Virtus de Bolonia. Según ha desvelado Jack Bonora, periodista de Revolution Media, tanto Real Madrid como Olimpia Milán ya se han puesto en contacto con el conjunto italiano para intentar el fichaje de Pajola.

El jugador nacional de la Virtus lleva diez años en el equipo y tiene actualmente contrato en vigor, con lo que el conjunto blanco deberá negociar económicamente. Un jugador que, en su tercera temporada en Euroliga, ha promediado 5,4 puntos, 4,1 asistencias y 1,2 robos por encuentro.

Deberán hacer un esfuerzo importante para su fichaje

El italiano lo ha hecho mejorando ligeramente sus estadísticas anteriores, mientras que en la liga nacional ha dejado unas medias de 5,6 puntos, 2,6 rebotes, 4,8 asistencias y 1,3 robos. El Real Madrid de baloncesto, por tanto, y después de haber cerrado a Maledon, si quiere hacer esta incorporación tendrá que ofrecer una oferta interesante.

Esto, como decimos, porque hay otros equipos como el Olimpia Milano, equipo que ha tenido en cuenta el buen desempeño del jugador en la liga, y donde la Virtus Bologna acabó conquistando el título, el que también mediata su incorporación. Por el momento no se piensa en realizar grandes desembolsos, pero sí que es un objetivo importante para los blancos.

Más información: Theo Maledon deja una frase imponente tras fichar por el Real Madrid.

La venta de Johnny Cardoso al Atlético activa fichaje del Betis: es un jugón

El Real Betis parece abocado a vender a Johnny Cardoso con rumbo al Atlético de Madrid. El mediocampista de Estados Unidos podría aterrizar en el Metropolitano. De hecho, la aceleración por su llegada vendría motivada, sobre todo, tras la eliminación de los rojiblancos de este Mundial de Clubes: aunque ganaron dos de sus tres partidos ante Seattle y Botafogo, no cumplieron con el ‘average’ y se quedan fuera de octavos.

Así, y para hacer olvidar este mal trago, ya se ha puesto manos a la obra acelerando uno de los fichajes más deseados por el técnico argentino, que considera a Johnny como un futbolista que encaja perfectamente en el tipo de centrocampista que buscan los colchoneros. Ante esto, igualmente, es el Real Betis el que se ha puesto manos a la obra para traer a otro jugón.

Rodrigo Riquelme Johnny Cardoso Betis Fuente: Europa Press
Rodrigo Riquelme Johnny Cardoso Betis Fuente: Europa Press

Johnny Cardoso está a punto de ser traspasado al Atlético y el Betis toma la delantera por Riquelme

Con todo, y según las informaciones, la salida de Johnny Cardoso al Atlético dejará a las arcas del Real Betis un motante de 35 millones de euros. Es de ahí, por su parte, que los béticos creen adecuado utilizar esa cantidad para hacerse con nombres como el de Rodrigo Riquelme, justamente jugador de los de Simeone.

Por el momento el tanteo está en fase inicial, pero sí existe un diálogo abierto. La relación es fluida con el entorno del extremo, que por el momento sopesa cuál es el mejor destino posible. El Atlético aún no tiene decidido si venderlo o probar con una nueva cesión, opción que daría más garantías al club del Benito Villamarín.

Rodrigo Riquelme gusta a Pellegrini

Si bien el Villarreal es a día de hoy el gran competidor, dado que podría facilitar la llegada de Álex Baena al Metropolitano, y también ha levantado interés en el extranjero, el Real Betis comienza a tomar posiciones. Con la marcha de Johnny Cardoso, Riquelme es perfil que gusta a Pellegrini por su polivalencia.

Esto, porque pese a ser extremo izquierdo, su rol natural es también el de jugar como mediapunta, extremo diestro o carrilero zurdo a las órdenes de Simeone. No sería una operación fácil, dado que el Atlético de Madrid puede solicitar un traspaso, donde se negocia por una cantidad de entre 8 y los 12 millones de euros, además de un porcentaje por una futura venta. En el Real Betis hay optimismo real con que pueda llevarse a cabo si el jugador decide apostar por el proyecto verdiblanco. Una oportunidad de mercado para los verdiblancos, destino ideal para ‘recuperar’ a jugadores que necesiten continuidad.

Luka Modric no colgará las botas tras el Mundial de Clubes: ya tiene nuevo equipo

El fin de la era de Luka Modric en el Real Madrid está a la vuelta de la esquina. Tan pronto como el conjunto blanco concluya su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, el centrocampista croata dirá adiós al club que ha sido su casa durante más de una década. Sin embargo, para alivio de muchos aficionados al fútbol, Modric no tiene ninguna intención de colgar las botas y ya tiene un nuevo destino en mente.

Según ha informado Fabrizio Romano, el prestigioso periodista especializado en el mercado de fichajes, Luka Modric firmará como nuevo jugador del AC Milán. El acuerdo verbal entre las partes ya es un hecho, y solo resta el reconocimiento médico, que se ha emplazado para el próximo mes de julio. Así, el genio croata prolongará su exitosa carrera en una de las ligas más competitivas de Europa.

El Ac Milán Cerca De Cerrar La Incorporación De Luka Modric. Fuente: Fabrizio Romano
El Ac Milán Cerca De Cerrar La Incorporación De Luka Modric. Fuente: Fabrizio Romano

Luka Modric: del Real Madrid al AC Milán

La salida de Luka Modric del Real Madrid marcará el fin de una etapa gloriosa para el club merengue. Su contribución ha sido fundamental en la consecución de numerosos títulos, y su elegancia y visión de juego lo han convertido en uno de los futbolistas más admirados de su generación. Sin embargo, el croata, a sus casi 40 años, considera que aún tiene fútbol en sus botas y está listo para un nuevo desafío.

El AC Milán, un histórico del fútbol europeo, ha sabido ver el valor que Luka Modric puede aportar a su proyecto. Su experiencia, liderazgo y calidad técnica serán un activo invaluable para el conjunto rossonero, tanto en la Serie A como en las competiciones europeas. La llegada de Modric al fútbol italiano promete ser uno de los movimientos más interesantes del verano.

Acuerdo verbal y reconocimiento médico en julio

La operación para llevar a Luka Modric al AC Milán está prácticamente cerrada. El acuerdo verbal entre el jugador y el club italiano es una realidad, lo que demuestra la voluntad de ambas partes por concretar el traspaso. Este tipo de pactos, aunque no son legalmente vinculantes hasta la firma, suelen ser el paso previo a la oficialización de los fichajes más importantes.

El último trámite pendiente es el reconocimiento médico, que se realizará en el mes de julio. Una vez superado, Luka Modric estampará su firma en el contrato que lo vinculará al AC Milán, dando inicio a un nuevo capítulo en su legendaria carrera. La noticia ha generado gran expectación en Italia, donde la afición milanista sueña con ver al croata liderando el centro del campo de su equipo. Sin duda, Modric tiene cuerda para rato.

Luis de la Fuente estalla con la posible llegada de Raúl a la Selección Sub 21

Luis de la Fuente, el actual seleccionador absoluto, se ha pronunciado con una franqueza inusual sobre los recientes movimientos en la Selección Sub-21. La marcha de Santi Denia a Qatar y la consiguiente posibilidad de que Raúl González Blanco asuma las riendas de La Rojita no han dejado indiferente al técnico riojano, quien no ha dudado en expresar tanto su admiración por el trabajo de Denia como una clara advertencia a su posible sucesor.

La pasión con la que Luis de la Fuente defiende los valores y la metodología de las categorías inferiores de la Selección es evidente. Su experiencia en ellas le otorga una autoridad moral para valorar los cambios, y sus palabras sobre Raúl no solo son un consejo, sino también una explosión de convicción sobre las particularidades del rol de seleccionador en comparación con el de entrenador de club.

Luis De La Fuente Advierte A Raúl González. Fuente Real Madrid
Luis de la Fuente advierte a Raúl González. Fuente Real Madrid

Luis de la Fuente alaba a Santi Denia

La salida de Santi Denia de la Selección Sub-21 rumbo a Qatar ha sido recibida por Luis de la Fuente con una mezcla de reconocimiento y, quizás, cierta nostalgia. El seleccionador absoluto no escatimó en elogios hacia su colega, alabando su trayectoria y su valía al frente de las categorías inferiores. «Veía a Santi Denia como el futuro seleccionador español», afirmó Luis de la Fuente, un espaldarazo de enorme peso que subraya la estima que le tiene.

Esta declaración de Luis de la Fuente no solo es un tributo a la labor de Santi Denia, sino también una muestra de la cohesión y el respeto que existe entre los técnicos de la Real Federación Española de Fútbol. El reconocimiento público de Denia como un potencial futuro líder del banquillo absoluto es un gesto significativo que avala su trabajo y su profundo conocimiento de la cantera nacional.

La advertencia a Raúl

Sin embargo, el tono de Luis de la Fuente cambió radicalmente al abordar la posible llegada de Raúl González a la Sub-21. El seleccionador absoluto, con la autoridad que le confiere su trayectoria, no dudó en lanzarle una clara advertencia, «Una cosa es ser entrenador de club y otra ser seleccionador». Esta frase encapsula la principal preocupación de Luis de la Fuente ante la posible incursión de Raúl en el fútbol de selecciones.

La diferencia radica, según Luis de la Fuente, en la gestión del día a día, la metodología de trabajo, la relación con los jugadores en periodos cortos de concentración y la importancia de la representación nacional. Es un mensaje directo a Raúl, un recordatorio de que el rol de seleccionador va más allá de la táctica y la dirección de vestuario, exigiendo una comprensión profunda de las particularidades del fútbol de selecciones. La explosión de Luis de la Fuente es un intento de proteger la esencia y el futuro de La Rojita.

Cambio de temperaturas en la previsión del tiempo de la AEMET

0

Este jueves se espera un día despejado, salvo en el Cantábrico y Galicia donde permanecerá nuboso con alguna precipitación débil, de forma más probable en el oeste gallego, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que destaca un ascenso notable de las temperaturas máximas en el sudoeste y un descenso notable en zonas del nordeste.

Se espera un cambio en la situación con una tendencia a la estabilización en la Península al extenderse las altas presiones y dejar de estar bajo la influencia de la dana.

La AEMET no descarta algún chubasco débil y aislado acompañado de tormenta en Pirineos. En Canarias, se esperan cielos despejados al sur y nubosos al norte, con posibles precipitaciones débiles y dispersas en las islas de mayor relieve.

Este jueves se prevé calima ligera en Baleares durante la primera mitad del día; y que continúe el descenso de las máximas en el nordeste y Baleares, incluso localmente notable; sin embargo, se iniciará un ascenso por el sudoeste, incluso notable en Cádiz, Huelva y Sevilla.

Se prevé superar los 34-36 grados en las depresiones del nordeste peninsular, localmente en Baleares y en valles del tercio sur, incluso los 38 grados en el Guadalquivir.

Las mínimas ascenderán en el tercio sur y litorales del este, mientras que en el resto de la Península y en Baleares dominarán los descensos en general ligeros. En Canarias no se esperan cambios significativos.

Soplarán vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos de suroeste en litorales de Galicia, de poniente en el Estrecho y Alborán y de tramontana en Ampurdán. Predominio de la componente oeste en el resto, con cierzo moderado en el Ebro, aunque tendiendo a este en los litorales orientales. En Canarias, alisios con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en zonas expuestas.

Las altas temperaturas mantienen este jueves en aviso amarillo a las provincias andaluzas de Córdoba, Granada y Jaén; a la provincia de Huesca, en Aragón; y a Gerona, Lérida y Tarragona, en Cataluña.

El recambio de Johnny Cardoso en el Betis es un portento de la Premier League

En el Benito Villamarín ya se empieza a digerir una noticia que marcará el mercado estival del equipo: Johnny Cardoso está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Atlético de Madrid. Aunque todavía falta la firma que lo haga oficial, las partes ya llegaron a un acuerdo total. La operación se cerrará en torno a los 30 millones de euros, más una serie de variables, en una venta que representa un movimiento clave tanto en lo económico como en lo deportivo para el club.

El mediocampista estadounidense, que tenía contrato con el Real Betis hasta 2030, se pondrá a las órdenes de Diego Simeone por las próximas cinco temporadas.

Johnny Cardoso.
Johnny Cardoso. Fuente: Agencias

En el conjunto colchonero esperan que aporte solidez en la medular, con su capacidad para recuperar balones, su despliegue físico y su llegada desde segunda línea, cualidades que el equipo rojiblanco no tenía cubiertas desde hace ya un tiempo.

Enzo Barrenechea, perfil ideal para suplir a Johnny Cardoso

Con la salida de Johnny Cardoso prácticamente cerrada, en Heliópolis no han perdido tiempo y ya trabajan en su sustituto. Uno de los nombres que más fuerte suena en las oficinas del club es el de Enzo Barrenechea, mediocampista argentino propiedad del Aston Villa, que viene de firmar una gran temporada en el Valencia.

Barrenechea disputó 32 encuentros oficiales con el conjunto ché, ganándose el respeto tanto del cuerpo técnico como de la afición.

Su adaptación al ritmo del fútbol español ha sido notable, y su perfil encaja perfectamente con lo que busca el Betis. Un jugador con recorrido, presencia en los duelos y capacidad de asociación.

Un mercado abierto y con competencia fuerte

La operación no será sencilla. En Inglaterra, el Aston Villa estaría dispuesto a dejar salir a Barrenechea, ya que la plantilla de Unai Emery cuenta con varios nombres para esa zona del campo, lo que le ha restado protagonismo al argentino. La opción de traspaso se valora en torno a los 10 millones de euros, aunque tampoco se descarta una nueva cesión.

Pero el Betis no está solo en esta carrera. El propio Valencia, que ya conoce bien al jugador, estaría dispuesto a negociar para repescarlo. Sin embargo, desde Sevilla ven con optimismo la posibilidad de convencerlo con un proyecto atractivo y con la promesa de continuidad.

Mientras tanto, el club también ha sondeado otros nombres para reforzar el mediocampo. Entre ellos aparece el de Morten Frendrup, actual futbolista del Genoa, aunque por ahora no se han producido avances concretos. Todo apunta a que Barrenechea es el gran objetivo para llenar el hueco que dejará Johnny Cardoso, y en el Betis ya trabajan intensamente para cerrar cuanto antes su incorporación.

Laporta responde con contundencia al Athletic

Joan Laporta volvió a acaparar los focos en un acto institucional celebrado en el Palau de la Música Catalana, donde aprovechó el escenario para lanzar un mensaje directo al Athletic Club.

El presidente del FC Barcelona negó cualquier tipo de enfrentamiento abierto con el conjunto vasco, aunque no escondió su incomodidad ante la postura que ha tomado la entidad bilbaína.

Laporta
Fuente: Agencias

Sin mencionar nombres propios, pero con una alusión evidente al interés por Nico Williams, Laporta dejó claro que no entiende por qué el Athletic decidió acudir tanto a LaLiga como a la Real Federación Española de Fútbol para poner en duda la legalidad de las operaciones económicas del club azulgrana.

El Barça asegura estar dentro del marco financiero que exige LaLiga

Laporta también se refirió al cumplimiento del control financiero que marca LaLiga, un tema que se ha vuelto central en los últimos mercados de fichajes. El mandatario explicó que el Barcelona está trabajando para seguir la llamada regla del 1:1, que permite inscribir jugadores siempre que haya equilibrio entre ingresos y gastos.

Según sus palabras, el club ya demostró en el pasado mercado invernal que puede operar dentro de esos márgenes sin necesidad de recurrir a ventas forzadas o ajustes drásticos.

Esa experiencia, dice, les permite mirar el futuro inmediato con optimismo, sobre todo en cuanto a fichajes se refiere.

Laporta confirma que Ansu Fati está cerca de cerrar su salida al Mónaco

En medio de la tensión con el Athletic, Laporta también tuvo tiempo para abordar otro tema de actualidad, el futuro de Ansu Fati. El presidente azulgrana confirmó que las negociaciones con el Mónaco están muy avanzadas y que el traspaso podría cerrarse en breve.

Sin entrar en demasiados detalles, dio a entender que, si no se presentan obstáculos de última hora, el atacante dejará el Barcelona en los próximos días para iniciar una nueva etapa en el fútbol francés.

Estas declaraciones se dieron durante la tercera entrega del videopodcast oficial del club, “La Llotja del 125”, enmarcado en los actos por el aniversario de la entidad catalana. En ese espacio, Laporta aprovechó para enviar un mensaje de estabilidad y reafirmar que el proyecto del Barça sigue su curso, pese a las críticas y los rumores que surgen desde el exterior.

Mario Balotelli a un paso de jugar en España… ¡En Primera RFEF!

El nombre de Mario Balotelli vuelve a hacer ruido en el mundo del fútbol. Pero esta vez no es por un golazo imposible ni por una de sus excentricidades virales. A sus 34 años, el delantero italiano está muy cerca de protagonizar uno de los fichajes más sorprendentes del fútbol español reciente. Podría convertirse en nuevo jugador del Real Murcia, club histórico que hoy milita en la Primera Federación, la tercera categoría del fútbol en España.

Según la prensa local, la operación ya está en marcha y cuenta con el visto bueno inicial del presidente del club. Todo comenzó con una comida en Madrid entre un representante del delantero y Felipe Moreno, máximo accionista del conjunto grana. La noticia fue adelantada por el diario La Verdad, que asegura que Balotelli está dispuesto a escuchar la propuesta.

Mario Balotelli
Mario Balotelli. Fuente: Agencias

Aunque todavía tiene contrato vigente con el Genoa hasta junio de 2025, el atacante no juega desde diciembre y su salida del club italiano parece cuestión de tiempo. Mientras tanto, el Real Murcia analiza con cautela si la llegada del italiano se ajusta a sus planes deportivos y, sobre todo, a su presupuesto.

Mario Balotelli, una figura mediática con pasado glorioso

Hablar de Mario Balotelli es hablar de un personaje que trasciende el césped. Campeón de la Premier League con el Manchester City, internacional con la selección italiana, y protagonista de noches inolvidables con equipos como el Inter o el AC Milan, su carrera ha estado repleta de luces… y también de sombras.

Para el Real Murcia, que en la última temporada luchó por ascender a LaLiga Hypermotion, contar con un jugador de este calibre sería más que un refuerzo deportivo. Sería un golpe de efecto. Su llegada permitiría al club no solo mejorar su plantilla, sino también ganar visibilidad y prestigio.

No es exagerado decir que su presencia revolucionaría la categoría. Un nombre como Mario Balotelli atraería medios de comunicación, impulsaría la venta de camisetas y podría generar nuevos vínculos con patrocinadores. Incluso si su nivel actual no es el de antaño, su sola presencia en el vestuario aportaría liderazgo, veteranía y un foco de atención difícil de igualar.

Una carrera marcada por el talento y la controversia

En los últimos años, Mario Balotelli ha jugado en ligas menos exigentes como la turca y la suiza, antes de regresar a Italia para fichar por el Genoa. Sin embargo, su paso por el conjunto genovés ha sido decepcionante. Apenas ha disputado 60 minutos en seis partidos y no ha marcado goles. Un rendimiento discreto que contrasta con la proyección que tuvo en sus primeros años, cuando era considerado una de las grandes promesas del fútbol mundial.

Fuera del campo, el delantero ha acumulado más titulares que goles. Desde aparecer con una camiseta del Milan cuando aún pertenecía al Inter, hasta incendiar su casa por jugar con fuegos artificiales en su baño o negarse a acudir a compromisos personales por quedarse jugando videojuegos.

Este perfil impredecible, entre la genialidad y el caos, es precisamente lo que lo convierte en un personaje único. Y por eso su posible desembarco en Murcia ha encendido las alarmas —y las ilusiones— en todos los rincones del país.

«Por fin uno que dura»: Mercadona reinventa el cuidado del hogar con productos de 1 y 2 euros que vuelan de las estanterías

En los últimos años, Mercadona ha consolidado su liderazgo no solo en el ámbito alimentario, sino también en el competitivo sector del cuidado del hogar. Desde ambientadores que transforman cualquier estancia hasta jabones quitamanchas que arrasan en redes sociales, la cadena valenciana ha demostrado que la innovación también se huele, se nota y se comparte.

Y es precisamente eso lo que ha sucedido con su último lanzamiento: un ambientador en aceite concentrado que ha generado revuelo en TikTok, Instagram y foros de consumidores. Pero, ¿qué hay detrás de este éxito? ¿Y cómo se vincula con la nueva estrategia de la compañía en su sección de limpieza?

Un hogar limpio también debe oler bien: la apuesta aromática de Mercadona

Un Hogar Limpio También Debe Oler Bien: La Apuesta Aromática De Mercadona
Fuente: Mercadona

La limpieza ya no se mide solo por lo que se ve, sino también por lo que se siente. Y en ese terreno, el olfato es protagonista. En este contexto, Mercadona ha apostado fuerte por un producto que no solo elimina olores, sino que eleva la experiencia sensorial de cualquier espacio: el Ambientador Foresan Deluxe.

Desarrollado por Laboratorios Forenqui, este ambientador líquido concentrado viene en un pequeño envase de 125 ml, pero su potencia es enorme. Por apenas 1,70 euros, unas pocas gotas bastan para inundar un ambiente con un aroma elegante que permanece hasta 48 horas. Sus notas —que combinan limón, bergamota, rosa y vainilla— logran ese difícil equilibrio entre frescura y calidez, que tanto agrada en espacios comunes como salones o baños.

No es casualidad que este producto se haya vuelto viral. En plataformas como TikTok, los usuarios comparten trucos para aplicarlo en difusores, pulverizadores y hasta en bolsitas de tela dentro de armarios. Todo indica que Mercadona ha sabido interpretar lo que sus clientes desean: funcionalidad, buen precio y una pizca de sofisticación.

Pero hay mucho más, y te lo enseñamos a continuación.

El éxito de los productos virales: cuando la comunidad recomienda, Mercadona escucha

El Éxito De Los Productos Virales: Cuando La Comunidad Recomienda, Mercadona Escucha
Fuente: Agencias

Una de las claves de la popularidad de estos productos reside en la escucha activa. Mercadona mantiene una política cercana con sus clientes y presta atención a sus opiniones, especialmente en redes sociales y en las fichas de sus productos online.

Los comentarios positivos sobre el Ambientador Foresan Deluxe no tardaron en multiplicarse. «Por fin un ambientador que dura», dicen algunos. «No empalaga y deja la casa oliendo a limpio», comparten otros. Es esa suma de pequeños detalles lo que termina construyendo una comunidad de compradores fieles que no duda en recomendar lo que funciona.

Este fenómeno no es aislado. Ya ha ocurrido antes con otros productos estrella de Mercadona, como su crema facial Sisbela, sus ediciones limitadas de velas aromáticas o incluso algunos electrodomésticos de la marca blanca Bosque Verde. Pero en esta ocasión, el impacto ha sido particularmente notorio por su aplicación directa en la vida cotidiana, donde el bienestar del hogar se ha vuelto prioritario.

Jabón quitamanchas Beltrán: el otro héroe silencioso de los hogares españoles

Jabón Quitamanchas Beltrán: El Otro Héroe Silencioso De Los Hogares Españoles
Fuente: Mercadona

Aunque el ambientador se lleva los aplausos del momento, Mercadona tiene otro as bajo la manga en su sección de limpieza: el Jabón Quitamanchas Beltrán. Este producto, que muchos consideran un tesoro escondido, ha demostrado su eficacia tanto en ropa como en superficies.

Elaborado con aceites vegetales y libre de aceite de palma, este jabón potásico es 100% biodegradable y está pensado para quienes buscan una opción efectiva pero sostenible. ¿Su precio? Apenas 2,90 euros. Y aunque pueda parecer un simple jabón de pastilla, quienes lo han probado aseguran que marca un antes y un después en el tratamiento de manchas.

Maquillaje, vino, grasa, aceite: pocas manchas se le resisten. Además, su uso se extiende más allá de la ropa: funciona en cocinas, baños, suelos e incluso acero inoxidable. Es decir, un producto multiuso con valores ecológicos y un rendimiento de larga duración.

Esta apuesta por la limpieza natural no es nueva para Mercadona, que ya venía incorporando productos con fórmulas respetuosas con el medio ambiente, sin renunciar a la eficacia que sus clientes exigen. Y este jabón es un perfecto ejemplo de cómo se puede limpiar en profundidad sin dañar el planeta.

La fórmula del éxito: innovación, cercanía y precios accesibles

La Fórmula Del Éxito: Innovación, Cercanía Y Precios Accesibles
Fuente: Agencias

Uno de los pilares que ha permitido a Mercadona posicionarse como referente en productos del hogar es su capacidad para ofrecer soluciones prácticas a precios ajustados. La empresa, conocida por desarrollar muchos de sus artículos junto a proveedores locales y nacionales, ha sabido combinar tecnología, sencillez y una buena estrategia de comunicación.

Tanto el ambientador como el jabón Beltrán son productos que responden a necesidades reales de los consumidores. Pero no se quedan ahí. Su diseño, sus ingredientes y su manera de usarse están pensados para facilitar la vida de quienes los adquieren. Esa visión de que un producto no debe solo funcionar, sino también mejorar el día a día del cliente, es parte del ADN de la compañía.

A esto se suma el factor emocional. En tiempos donde pasar tiempo en casa se ha vuelto más habitual y valorado, cuidar los espacios se ha transformado en una necesidad emocional. Y si bien limpiar puede ser una tarea rutinaria, perfumar un ambiente o eliminar una mancha rebelde puede tener efectos muy concretos en nuestro bienestar. Mercadona, consciente de ello, ha sabido adaptar su catálogo para cubrir ese aspecto sensorial del hogar que a menudo pasa desapercibido.

El futuro del cuidado del hogar está en la sencillez efectiva

El Futuro Del Cuidado Del Hogar Está En La Sencillez Efectiva
Fuente: Agencias

No cabe duda de que Mercadona seguirá sorprendiendo con lanzamientos que, aunque a simple vista parezcan productos cotidianos, esconden una gran dosis de investigación, prueba y mejora continua. El éxito de su ambientador concentrado y del jabón Beltrán no es fruto de la casualidad, sino del entendimiento de que lo simple puede ser extraordinario si está bien hecho.

Además, la acogida que han tenido estos artículos demuestra que los consumidores no buscan solo precios bajos, sino experiencias satisfactorias, sostenibles y duraderas. Es decir, valor añadido. Un concepto que Mercadona maneja con soltura y que se refleja en cada rincón de sus estanterías.

Hoy, más que nunca, el cuidado del hogar va de la mano de la calidad del aire, del aroma que nos recibe al llegar y de la confianza en que los productos que usamos son seguros, eficaces y respetuosos. Y en este terreno, la compañía valenciana ha marcado un camino que seguramente seguirá explorando con nuevas fórmulas, fragancias y formatos.

Científicos descubren la fórmula para la ‘vida eterna’: Una combinación de fármacos permitirá vivir hasta 500 años

0

Encontrar la fórmula mágica de la «vida eterna» es un deseo para millones de personas que tratan de seguir las diferentes recomendaciones de las expertas para llevar cambios en su vida diaria y alimentación con el objetivo de conseguir incrementar su longevidad.

Sin embargo, ahora los científicos han podido encontrar que existe una combinación de fármacos que permitiría vivir hasta los 500 años, todo un hallazgo a través del cual se considera que estos medicamentos podrían imitar los beneficios de las dietas para prolongar la vida durante años de manera eficaz y segura.

EN BUSCA DE LA VIDA ETERNA

En Busca De La Vida Eterna
Fuente: Freepik

Para potenciar la longevidad existen una serie de reglas de oro que seguir, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, pero estas, ni en el mejor de los casos, pueden aproximarse al descubrimiento que ha hecho la comunidad científica y que considera que podría llegarse a disfrutar de una «vida eterna» de 500 años.

Aunque pueda parecer algo propio de una película de ciencia ficción, un grupo de científicos está explorando esta posibilidad, en la que no recurrirían a dietas milagro ni al uso de tecnologías muy avanzadas, sino que sería suficiente con una combinación de medicamentos que ya existen y que usamos a diario.

LOS FÁRMACOS QUE PUEDEN LLEVARTE A UNA VIDA ETERNA

Los Fármacos Que Pueden Llevarte A Una Vida Eterna
Fuente: Freepik

Un equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), ha puesto sus miras en dos fármacos que son muy conocidos, como son la rapamicina y la metmorfina. En estudios con animales se ha podido demostrar que tienen la capacidad de prolongar la vida, con unos efectos similares sobre el organismo a los que tiene seguir una dieta muy baja en calorías.

La gran diferencia con respecto a la alimentación es que en este caso no se necesita pasar hambre. Según los hallazgos, una combinación de fármacos puede ser capaz de activar los mismos mecanismos celulares que se encienden cuando el organismo detecta que hay una escasez de alimentos, provocando así un envejecimiento más lento que nos acercaría a la vida eterna.

EL SUEÑO DE LA VIDA ETERNA NO ES TAN LEJANO

El Sueño De La Vida Eterna No Es Tan Lejano
Fuente: Freepik

Durante décadas los científicos han tratado de encontrar diferentes formas de frenar el envejecimiento, y una de sus estrategias más analizadas ha sido la de comer menos. En el caso de los ratones, se ha demostrado que reducir la ingesta calórica de estos roedores puede alargar su vida hasta en un 50%.

Lo mismo sucede con otras especies, aunque la magnitud del impacto que tiene varía. El problema principal es que aplicarlo sobre seres humanos no es tan realista, porque vivir permanentemente con una dieta muy restrictiva puede tener un gran impacto a nivel físico y mental, hasta el punto de que puede ser insostenible. Por este motivo, la idea de poder conseguir el mismo efecto con medicamentos es muy prometedora.

UNA COMBINACIÓN PARA UNA VIDA ETERNA

Una Combinación Para Una Vida Eterna
Fuente: Freepik

Esta combinación de fármacos consiste en una rapamicina, que es una sustancia descubierta en bacterias en el suelo de la Isla de Pascua y usada como inmunosupresor en trasplantes desde hace años, y en metmorfina, que proviene de una planta llamada galega y que es un tratamiento común para la diabetes tipo 2.

Lo más destacable es que ambas sustancias interactúan con sensores biológicos del cuerpo humano que detectan el nivel de energía y de nutrientes. Esto significa que consiguen engañar a las células haciendo creer que se da un entorno de escasez, cuando en realidad no lo sea. Esta combinación de medicamentos haría que estuviese más cerca la vida eterna.

LA VIDA ETERNA ESTÁ EN UNA FASE INICIAL

La Vida Eterna Está En Una Fase Inicial
Fuente: Freepik

Los ensayos en ratones han podido dar con una combinación que alarga la vida hasta en un 30% en peces e incluso en primates se han encontrado efectos positivos, aunque no siempre se dan con consistencia. No obstante, todo tiene que ver con datos derivados de estudios preclínicos, por lo que aún hay mucho que investigar al respecto.

Cabe destacar que en seres humanos aún está en una fase muy inicial, por lo que se han empezado a hacer algunas pruebas con dosis reducidas de rapamicina para minimizar los efectos secundarios, como un posible debilitamiento del sistema inmunitario. En el caso de la metmorfina, su impacto es más modesto.

LA FÓRMULA DE LA VIDA ETERNA ESTÁ LLENA DE INCÓGNITAS

La Fórmula De La Vida Eterna Está Llena De Incógnitas
Fuente: Freepik

Si tenemos en cuenta los hallazgos científicos, existe una jerarquía bien definida con respecto a la efectividad, donde se ha podido demostrar que comer menos es la mejor estrategia para vivir más, al menos en un principio. Tras ella se sitúa la rapamicina, que tiene un potencial significativo, pero aún está rodeada de muchas incógnitas.

Después está la metformina, que ofrece determinados beneficios de forma limitada. Lo más interesante es que, una vez combinadas estas dos últimas, se pueden reforzar sus efectos mutuos, haciendo que sea una opción más segura y eficiente para ralentizar el envejecimiento.

¿ES REAL PENSAR EN LA VIDA ETERNA?

¿Es Real Pensar En La Vida Eterna?
Fuente: Freepik

Antes de soñar con alcanzar una vida eterna o los 500 años de vida, como piensa la ciencia, es necesario ser realistas al respecto. Esta posibilidad plantea una gran cantidad de dilemas éticos y médicos, empezando por el hecho de que la sociedad puede no estar preparada para asumir vidas tan largas. Además, habría dudas con respecto a la calidad de vida que se puede garantizar durante tanto tiempo.

Estas cuestiones están siendo objeto de debate en la comunidad científica, porque alargar la vida no es solo un desafío biológico, sino también social. Por este motivo, los investigadores coinciden a la hora de asegurar que aún resta mucho por estudiar.

NADIE PUEDE PROMETER LA VIDA ETERNA

Nadie Puede Prometer La Vida Eterna
Fuente: Freepik

Los avances científicos nos llevan a ver el futuro con optimismo, pero no se puede considerar que sea una solución inmediata. El hecho de que la longevidad se pueda modular desde la bioquímica, puede tener un gran impacto y cambiar por completo nuestra visión acerca del envejecimiento.

Sin embargo, nadie puede prometer que la vida eterna sea una realidad, ni mucho menos que viviremos 500 años, pero sí es posible imaginar un futuro en el que cumplir 100 años no sea una excepción y sea cada vez más habitual. En cualquier caso, más que importar la cifra, importa la salud y lucidez con la que llegamos a ella.

El truco viral con el que podrías enfriar tu coche en segundos sin encender el aire

Con el verano posicionado y las temperaturas en aumento, el interior de un coche que estuvo aparcado bajo el sol puede convertirse fácilmente en un horno. Entrar en el vehículo tras horas de estar expuesto al calor puede ser un suplicio, sobre todo cuando intentas encontrar una solución inmediata y económica para refrescar el ambiente y todo parece estar en contra. Si bien muchos recurrimos a la rapidez del aire acondicionado, no siempre es lo más eficaz al instante, y supone un gasto adicional de combustible. Por eso, en redes sociales ha comenzado a correr un truco viral que parece ofrecer una alternativa rápida, concreta y gratuita.

Entre los tantos métodos, destaca un truco viral en particular, ampliamente compartido por su sencillez y resultados. No necesitarás ningún dispositivo especial ni conocimientos técnicos. Solo deberás aprovechar el movimiento del aire para expulsar el calor acumulado en el coche en cuestión de segundos.

Así funcionaría el truco viral más rápido y gratuito para enfriar tu coche

Así Funcionaría El Truco Viral Más Rápido Y Gratuito Para Enfriar Tu Coche
Así Funcionaría El Truco Viral Más Rápido Y Gratuito Para Enfriar Tu Coche | Fuente: Pexels

Este truco viral y exprés consiste en bajar completamente una de las ventanillas de tu coche y, desde el lado opuesto, abrir y cerrar varias veces la puerta. Este movimiento creará una corriente de aire cruzado que favorecerá la expulsión del aire caliente que se acumuló en el interior del vehículo.

Quienes ya han puesto en práctica este truco aseguran que puede reducir la temperatura de manera notable en apenas medio minuto. La técnica, además de ser efectiva, no sugiere gasto alguno, ya que el truco viral no utiliza energía ni requiere dispositivos adicionales. En estos días de calor extremo, el método podría convertirse en un aliado eficaz para evitar el golpe de calor al entrar al coche y de esta forma hacer más cómodo tu trayecto.

Otras formas caseras que podrían ayudarte

Otras Formas Caseras Que Podrían Ayudarte
Otras Formas Caseras Que Podrían Ayudarte | Fuente: Pexels

Pero este no es el único recurso al que podemos recurrir. Existen otros métodos caseros para enfriar tu coche y evitar el uso del aire acondicionado. Estas opciones, aunque no son tan rápidas como el truco viral anterior, también habrían demostrado su utilidad en distintos contextos. 

  • Uso de hielo  

Una de las opciones tradicionalmente populares entre los conductores es llevar una botella con agua congelada o hielo y ubicarlas frente a las rejillas del ventilador del coche. Al encender el ventilador, el aire que circulará pasará por el hielo y se enfriará antes de llegar al resto del habitáculo. El efecto, aunque no se compara al del aire acondicionado, sí podría ayudar a bajar unos grados la temperatura interna.

Eso sí, deberás tener precaución, ya que el hielo suele secar el ambiente. Para evitar molestias, se recomienda mantener una adecuada hidratación y abrir ligeramente las ventanillas para mantener equilibrio en la humedad. 

  • Paños húmedos

Otro truco que también puede funcionar consiste en colocar un paño mojado —no empapado— delante de las salidas de aire del coche. Si el tejido está suficientemente fresco, la corriente pasará a través de él y sentirás cómo se refresca el interior. Esta técnica es usada generalmente en vehículos antiguos sin climatización, pero también podría ser útil en casos de emergencia.

Soluciones económicas que se pueden instalar en el coche

Soluciones Económicas Que Se Pueden Instalar En El Coche
Soluciones Económicas Que Se Pueden Instalar En El Coche | Fuente: Pexels

Además de los métodos caseros manuales, hay pequeños productos que puedes adquirir a bajo coste y que ayudan a mantener una temperatura interior agradable en los meses de verano. Estos accesorios no sustituyen al aire acondicionado, pero pueden ayudarte a reducir significativamente el calor acumulado.

  • Películas anti-UV

Uno de los métodos más eficientes y altamente utilizados es colocar láminas de protección solar en las ventanillas. Estas películas pueden bloquear parte de los rayos UV y además, reducen la cantidad de calor que entra en el coche. Puedes encontrarlas en versiones oscuras y otras completamente transparentes que pueden colocar en el parabrisas, donde es obligatorio mantener la visibilidad total. Con este tipo de protección, puedes reducir entre 5 y 10 grados la temperatura interna del vehículo.

  • Ventiladores portátiles

En tiendas especializadas puedes encontrar pequeños ventiladores portátiles que funcionan con conexión USB o de mechero que puedes instalar en el salpicadero. Estos aparatos pueden mejorar la circulación del aire sin tener que recurrir al sistema de climatización del coche.

En los meses de verano, refrescar tu coche sin aire acondicionado es posible, y también podría resultar más económico de lo que crees. Desde el truco viral de abrir y cerrar la puerta, pasando por métodos caseros con hielo o paños húmedos, o adquiriendo productos de bajo coste como las láminas de protección solar, existen alternativas sencillas y accesibles que pueden reducir la temperatura de tu vehículo en minutos.

El Real Madrid de Chus Mateo arrasa al Valencia y se proclama campeón

El Real Madrid de Chus Mateo volvió a dejar en claro que su grandeza no es solo una herencia del pasado, sino una realidad muy presente. En una final que no dio espacio para sorpresas, el conjunto blanco dominó con autoridad a Valencia Basket, cerrando la serie por 3-0 y alzándose como campeón de la Liga Endesa 2024-25. La Fonteta, que vivió su último partido como hogar del equipo taronja, fue testigo de un desenlace sin grietas.

Desde el arranque de la serie, el equipo de Chus Mateo impuso condiciones con un juego firme, intenso y altamente efectivo. Valencia luchó, pero no logró contener la maquinaria blanca, que fue superior en todos los rubros.

Chus Mateo
Fuente: Agencias

Sin dar opción a una hipotética remontada, el Real Madrid finiquitó la eliminatoria con contundencia. Con este nuevo trofeo, el club suma su título número 38 en la liga española, reafirmando su hegemonía en el baloncesto nacional.

El Real Madrid de Chus Mateo celebra en la Fonteta una conquista memorable

Con su tercera victoria consecutiva en la serie final, el Real Madrid firmó una actuación impecable y celebró sobre el parqué de la Fonteta, en el que fue el cierre definitivo del histórico recinto para el Valencia Basket. Levantar el trofeo en ese escenario tuvo un simbolismo especial. Fue el broche de oro a una temporada que, aunque tuvo altibajos, terminó en lo más alto.

Las emociones estaban a flor de piel dentro del vestuario. Las declaraciones de Usman Garuba y Mario Hezonja dieron cuenta de la mezcla de satisfacción y ambición que reina en el equipo. Hezonja, sin rodeos, reconoció el valor de este campeonato, pero dejó claro que el objetivo es siempre más grande.

En el Real Madrid no hay espacio para relajarse. Incluso en plena celebración, la mentalidad competitiva siguió siendo protagonista.

La era Chus Mateo se consolida con ambición y futuro

Este campeonato no solo suma un nuevo trofeo a las vitrinas del club blanco, también ratifica el crecimiento de la era Chus Mateo. Con un balance de 39 victorias y apenas cinco derrotas, el equipo cerró una fase regular brillante, y lo más importante, supo responder en los momentos de máxima presión. El entrenador supo construir un grupo sólido, competitivo y enfocado, que terminó el curso en su mejor nivel.

La mirada en Valdebebas ya está puesta en el futuro. Con un Facundo Campazzo determinante como MVP de la final, la presencia dominante de Walter Tavares en la pintura y las actuaciones prometedoras de jugadores como Andrés Feliz y Bruno Fernando, el horizonte del equipo es más que alentador.

El grito de campeón retumbó fuerte, pero en el Real Madrid de Chus Mateo, la ambición no se detiene. La próxima temporada ya se empieza a jugar desde hoy.

La inesperada reacción de la exmujer de Alejandro Sanz en plena tormenta mediática

La polémica que rodea a Alejandro Sanz tras las explosivas declaraciones de Ivet Playà no han dejado indiferente a nadie. En medio del escándalo mediático que se mantiene entre los principales titulares del mundo del espectáculo desde hace varios días, Raquel Perera, expareja del artista y madre de sus hijos Dylan y Alma, ha reaparecido en televisión para dar su versión. 

Mientras la controversia en torno a las declaraciones de Ivet Playà continúa desarrollándose y se espera si habrá una respuesta judicial, Alejandro Sanz sigue recibiendo opiniones divididas. Raquel Perera ha dado un paso al frente y ha roto el silencio.

Una comunión en medio del revuelo entre Alejandro Sanz e Ivet Playà

La Inesperada Reacción De La Exmujer De Alejandro Sanz En Plena Tormenta Mediática
La inesperada reacción de la exmujer de Alejandro Sanz en plena tormenta mediática | Fuente: Europa Press

El pasado fin de semana, Alejandro Sanz vivió un momento familiar especial: la comunión de sus hijos Dylan y Alma en Extremadura. En la ceremonia estuvo acompañado por  sus seres queridos en un ambiente íntimo en su finca de Jarandilla de la Vera. Raquel Perera, madre de sus hijos, no solo estuvo presente, sino que compartió imágenes del evento a través de sus redes sociales, mostrando que, a pesar de todo, la familia mantiene la unidad y el apoyo al cantante. 

«Todos lo pasamos muy bien, la verdad», declaró Raquel a los medios que estuvieron presentes, entre ellos Gtres y Europa Press, confirmando que la ceremonia y celebración se manejó en un ambiente positivo y tranquilo. Preguntada sobre el estado emocional de Alejandro tras la entrevista de Ivet en¡De Viernes!’, respondió de forma clara: «Pues ya está, si lo dice él, yo no tengo más que decir». La psicóloga también aseguró que el cantante se encuentra «concentrado en su gira y en sus cosas», y subrayó que «tiene muchísimo apoyo de muchísima gente, muchísima familia y muchísimos amigos».

El apoyo público de Raquel Perera a Alejandro Sanz 

El Apoyo Público De Raquel Perera A Alejandro Sanz 
El apoyo público de Raquel Perera a Alejandro Sanz  | Fuente: Europa Press

Lejos de avivar la polémica, Perera ha decidido mantenerse al margen de la controversia generada por la joven catalana. Sin embargo, sus palabras fueron firmes y cercanas, sobre todo por la forma en que validó la postura pública de Alejandro Sanz, quien ha salido a darle cara a las acusaciones con varios mensajes en redes sociales y, al parecer, ha acudido ya a su equipo legal para confrontar este tema ante la justicia.

Raquel fue directa cuando los medios le preguntaron si el cantante emprenderá acciones legales contra Ivet Playà: «La verdad es que no lo sé, corazón», zanjó. Con esa frase, evidenció su intención de no involucrarse en una disputa que ya está en manos legales.

El testimonio de Ivet Playà y la reacción del entorno de Sanz

El Testimonio De Ivet Playà Y La Reacción Del Entorno De Sanz
El testimonio de Ivet Playà y la reacción del entorno de Sanz | Fuente: Europa Press

Toda la lluvia mediática comenzó cuando Ivet Playà, una joven fan del cantante, aseguró haber tenido un breve romance con Alejandro Sanz a finales de 2023, la catalana apareció en televisión para relatar su versión de los hechos. En el programa ¡De Viernes!’, la Playà acusó al cantante de haber traspasado todos los límites éticos, llegando a calificarlo como un «depredador sexual».

El relato no solo fue respaldado con pruebas contundentes al momento, pero al tratarse de una figura pública, la información se viralizó rápidamente por redes y medios, convirtiéndose en uno de los escándalos mediáticos más sonados del año en el mundo del entretenimiento. La joven incluso llegó a afirmar que Sanz se negó a invertir en varios negocios que ella le propuso, lo que —según algunos analistas— habría sido la razón de su aparición pública. Desde entonces, el cantante ha dejado todo en manos de su equipo legal.

¿Dónde está Candela Márquez?

Dónde Está Candela Márquez
Dónde está Candela Márquez | Fuente: Europa Press

En paralelo, las redes sociales comenzaron a preguntarse por Candela Márquez, actual pareja del artista. Su silencio y su ausencia en la comunión de Dylan y Alma habrían despertado dudas sobre si la actriz estaba tomando distancia de Sanz en este momento crítico.

Sin embargo, quienes conocen la relación entre Candela y Alejandro han asegurado que siguen juntos y además, que él cuenta con el respaldo de ella. De hecho, tras cumplir con compromisos profesionales en Miami, la actriz regresó a España para acompañar al cantante. Su discreción pública habría sido, simplemente, una forma de proteger su vida privada, alejada del foco mediático ahora que la situación se encuentra en manos de los abogados.

El cantante, por su parte, ha sido cuidadoso con sus declaraciones en redes sociales, sobre todo en X donde se ha mantenido activo y pidió seguir con lo habitual. Aunque no ha respondido punto por punto a las afirmaciones de Ivet, sí ha dejado mensajes aclarando que está centrado en su carrera y en las personas que le apoyan.

Verano sin dramas: Así debe ser tu dieta para combatir el calor con energía

Con la llegada del verano y las temperaturas en alza, hay una prioridad que no conviene dejar de lado: la alimentación. En esta época del año, mantener una dieta adecuada no solo mejora el bienestar general, sino que también es clave para sobrellevar el calor con energía y salud.

Las altas temperaturas cambian las necesidades del cuerpo. Por eso, elegir alimentos frescos, nutritivos y fáciles de digerir puede marcar la diferencia entre un verano agotador y uno verdaderamente revitalizante. En este artículo te contaremos que alimentos no pueden faltar en tu dieta veraniega.

Verano, calor y alimentación: un nuevo ritmo para el cuerpo

Verano, Calor Y Alimentación: Un Nuevo Ritmo Para El Cuerpo
Fuente: Freepik

El verano no solo transforma nuestras rutinas, sino también el comportamiento del organismo. Según explica Lorena Quintáns, enfermera y asesora nutricional en el centro “Lorena Quintáns Estética Consciente”, esta época implica más ocio, vacaciones y cambios de horarios que alteran también la forma en que nos alimentamos. “Si durante el año mantenemos hábitos saludables, en verano solo necesitamos adaptarlos, no reinventarlos”, remarca.

Uno de los principales desafíos del calor es la deshidratación. El cuerpo pierde más líquidos y necesita compensarlos. Aquí es donde una dieta rica en agua —compuesta por frutas, verduras frescas e infusiones— cobra una importancia vital. Además de aportar hidratación, estos alimentos ayudan a evitar la temida sensación de pesadez, frecuente cuando las temperaturas se disparan.

Comer más ligero no significa comer menos. “Lo que necesitamos es adaptar nuestras comidas al clima: platos sencillos, naturales, que favorezcan una digestión rápida y cómoda”, comenta Quintáns. Esta fórmula, lejos de quitarnos energía, la potencia: al no forzar el sistema digestivo, el cuerpo se siente más liviano y activo.

Los alimentos estrella del verano: frescura, sabor y nutrición

Los Alimentos Estrella Del Verano: Frescura, Sabor Y Nutrición
Fuente: Agencias

Para diseñar una dieta refrescante y saludable, conviene tener a mano una lista de alimentos clave que no deberían faltar en ninguna cocina durante el verano. En primer lugar, frutas con alto contenido de agua como sandía, melón, fresas, piña y mango. Todas ellas hidratan, refrescan y aportan azúcares naturales que revitalizan sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.

En cuanto a las verduras, las preferidas son aquellas que se consumen crudas y aportan nutrientes esenciales: pepino, tomate, lechuga, espinacas y calabacín. Combinadas en ensaladas o cremas frías, son aliadas infalibles de cualquier dieta de verano.

Quintáns también destaca el rol protector de ciertos alimentos para la piel. “Los antioxidantes como la vitamina C o el betacaroteno, presentes en frutas y verduras de colores intensos, ayudan a fortalecer la piel ante la exposición solar”. De este modo, lo que comemos no solo impacta en cómo nos sentimos, sino también en cómo nos vemos.

El pescado también tiene su espacio en la mesa estival. Especialmente los pescados azules como el atún o las sardinas, ricos en omega-3 y con propiedades antiinflamatorias que no solo protegen el corazón, sino que también ayudan a reducir el daño solar.

Los errores más comunes del verano y cómo evitarlos

Los Errores Más Comunes Del Verano Y Cómo Evitarlos
Fuente: Agencias

El calor, las vacaciones y los horarios alterados pueden llevarnos a cometer errores alimentarios con más frecuencia de lo que imaginamos. Uno de los más extendidos, según Quintáns, es reducir el consumo de agua y aumentar el de refrescos, alcohol o café. Estos líquidos no hidratan: más bien todo lo contrario.

También son habituales los excesos de helados industriales y snacks procesados. Muchas veces se eligen por comodidad, pero su alto contenido en azúcares y grasas acaba desequilibrando cualquier dieta equilibrada. “Saltarse comidas o comer muy poco nos lleva al picoteo constante y, a menudo, a atracones que generan malestar digestivo”, advierte la especialista.

Otro de los grandes enemigos del bienestar en verano son las comidas pesadas, como las clásicas barbacoas repletas de carnes rojas, embutidos, snacks calóricos y alcohol. Además, no hay que subestimar la importancia de la higiene alimentaria: dejar alimentos a temperatura ambiente o no conservarlos adecuadamente puede favorecer la aparición de trastornos digestivos.

Ideas frescas y sabrosas: qué comer cuando el calor aprieta

Ideas Frescas Y Sabrosas: Qué Comer Cuando El Calor Aprieta
Fuente: Agencias

El verano invita a reinventar nuestras recetas tradicionales. Las cremas frías como el gazpacho o el salmorejo son ejemplos perfectos: nutritivas, refrescantes y muy fáciles de preparar. También lo son las cremas de pepino, melón o zanahoria con naranja, que combinan sabor, color y salud.

Las ensaladas completas pueden ser un pilar de cualquier dieta de verano: mezclas de hojas verdes, proteínas magras como pollo o huevo, legumbres cocidas frías, conservas naturales, semillas, frutas frescas y un aliño equilibrado conforman un plato redondo en todos los sentidos.

Otra opción cada vez más extendida es el poke bowl, con base de arroz o quinoa, vegetales variados, pescado o proteína vegetal y alguna salsa ligera. Una comida tan atractiva como saludable. Y para quienes prefieren platos más tradicionales, opciones como la tortilla fría de verduras o las brochetas de pollo a la plancha son excelentes alternativas.

Entre los refrigerios, destacan los smoothies o batidos naturales hechos con frutas, yogur o bebidas vegetales. Además de hidratar, sacian y evitan la tentación de caer en dulces poco recomendables. Las frutas frescas, naturalmente, siguen siendo la mejor merienda del verano.

Postres saludables: decirle que sí al dulce sin culpas

Postres Saludables: Decirle Que Sí Al Dulce Sin Culpas
Fuente: Agencias

No hay verano sin helado, pero eso no significa renunciar a una dieta equilibrada. Los helados caseros a base de frutas congeladas y yogur natural, queso fresco batido o postres vegetales son una opción ideal para calmar el antojo dulce sin comprometer la salud.

Quintáns sugiere combinar frutas como plátano, frutos rojos o mango con bases cremosas como yogures proteicos, griegos o postres vegetales espesos. Estos helados se pueden disfrutar solos o en formato bowl, decorados con toppings saludables: frutas frescas, nueces, granola sin azúcar, chips de coco o incluso una onza de chocolate negro.

Este tipo de preparaciones no solo permiten mantener la línea, sino que además favorecen una buena digestión, aportan saciedad y evitan caer en el consumo compulsivo de dulces industriales. Una vez más, el secreto está en transformar lo cotidiano en algo especial sin abandonar el foco en el bienestar.

La Guardia Civil advierte de la llamada que te puede costar 5.000 euros

0

Las estafas están a la orden del día, ya que los delincuentes buscan continuamente nuevas fórmulas con las que poder hacerse con el dinero de los ciudadanos. La Guardia Civil, siempre atenta a estos métodos de fraude, sigue lanzando advertencias para proteger a los ciudadanos.

En esta ocasión, la Benemérita ha alzado la voz de alarma para advertir a los ciudadanos y que estén protegidos frente a la llamada telefónica fraudulenta que puede costar a las víctimas 5.000 euros. Por este motivo, trata de lograr que llegue al mayor número de españoles para que estén protegidos ante esta nueva ciberestafa.

LA GUARDIA CIVIL Y LA AMENAZA DE LA NUEVA ESTAFA TELEFÓNICA

La Guardia Civil Y La Amenaza De La Nueva Estafa Telefónica
Fuente: Freepik

La Guardia Civil, que hace semanas avisaba de una nueva estafa por SMS que amenazaba a nuestro smartphone, hace ahora lo propio para advertir acerca de una nueva modalidad de ciberestafa, que en este caso está afectando a ciudadanos españoles en general y especialmente en Cantabria. Se espera que se extienda rápidamente por el resto del país.

Se trata de una sofisticada estafa telefónica a través de la cual los ciberdelincuentes tratan de engañar a las víctimas jugando con su buena fe para conseguir que estas transfieran 5.000 euros, que posteriormente son robadas por parte de los delincuentes antes de desaparecer sin dejar rastro.

LA GUARDIA CIVIL AVISA DE SU MODUS OPERANDI

La Guardia Civil Avisa De Su Modus Operandi
Fuente: Freepik

El modus operandi que utilizan los estafadores para llevar hacia adelante su estafa comienza en el momento en el que la víctima recibe una llamada telefónica en la que el interlocutor se identifica como empleado de una entidad bancaria vinculada con una conocida cadena de hipermercados.

Durante la conversación con la víctima, el estafador le informa que, debido a un error, se ha ingresado un crédito de 5.000 euros en su cuenta bancaria. Una vez se gana su confianza, sobre todo si tiene una tarjeta de la cadena de supermercados de la que dice ser, el delincuente solicita la supuesta devolución del dinero a una cuenta que ellos mismos facilitan para supuestamente anular el crédito ingresado por error. Pero realmente se trata de una estafa, tal y como advierte la Guardia Civil.

SEÑALES PARA IDENTIFICAR LA ESTAFA DE LA QUE AVISA LA GUARDIA CIVIL

Señales Para Identificar La Estafa De La Que Avisa La Guardia Civil
Fuente: Freepik

En este tipo de fraude se recurre al uso de técnicas de ingeniería social para conseguir manipular a las víctimas. Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para presionar a la persona y evitar que pueda tener tiempo suficiente para verificar la información que se le está transmitiendo.

Para poder ganarse aún más la confianza de la potencial víctima, los estafadores recurren al uso de datos que en un principio pueden parecer verídicos, además de un tono profesional en todo momento que puede hacer que se refuerce la credibilidad del engaño.

RECOMENDACIONES DE LA GUARDIA CIVIL

Recomendaciones De La Guardia Civil
Fuente: Freepik

Ante el incremento de este tipo de estafas, que son tan peligrosas para la ciudadanía, desde la Guardia Civil han emitido una serie de recomendaciones para evitar este fraude. Para empezar, recomienda no dar credibilidad a las llamadas inesperadas que soliciten transferencias bancarias, así como nunca facilitar datos personales, contraseñas o información de la banca online en una llamada telefónica.

Por otro lado, recalca la importancia de no hacer transferencias de dinero siguiendo las instrucciones recibidas por llamadas telefónicas, incluso si estos contactos llegan de entidades supuestamente reconocidas y que transmitan credibilidad. Es conveniente asegurarse bien antes de hacer cualquier tipo de transferencia para evitar una estafa.

OTROS CONSEJOS DE LA GUARDIA CIVIL PARA EVITAR ESTAFAS

Otros Consejos De La Guardia Civil Para Evitar Estafas
Fuente: Freepik

Continuando con los consejos que la Benemérita da a los ciudadanos para evitar caer en este tipo de estafas, se encuentra la recomendación general de contactar directamente con la entidad bancaria a través de sus canales oficiales cuando se reciba algún tipo de llamada sospechosa. Así será posible verificar la veracidad de lo indicado en la llamada.

Asimismo, es necesario desconfiar de llamadas en las que el autor de la misma trate de generar presión o urgencia para tomar algún tipo de decisión financiera, puesto que se trata de una de las señales más evidentes de que se está ante un intento de fraude.

MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA EVITAR ESTAS ESTAFAS DE LAS QUE AVISA LA GUARDIA CIVIL

Medidas Del Gobierno Para Evitar Estas Estafas De Las Que Avisa La Guardia Civil
Fuente: Freepik

Las estafas telefónicas se han duplicado en el último año según datos oficiales, lo que no deja de ser preocupante porque el problema, en lugar de solucionarse, va cada vez a más, en una era en la que los ciberdelincuentes recurren a técnicas cada vez más sofisticadas, en algunos casos aprovechándose de la inteligencia artificial.

El Gobierno español ha implementado nuevas medidas para combatir este tipo de fraudes, consiguiendo bloquear más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses de 2025. La tecnología es una aliada para prevenir estas estafas, pero la mejor manera sigue siendo la precaución y el conocimiento sobre las estafas.

DENUNCIA ANTE LA GUARDIA CIVIL O LA POLICÍA

Denuncia Ante La Guardia Civil O La Policía
Fuente: Freepik

Cuando un ciudadano se convierte en víctima de la estafa en este tipo de fraude o cualquier otro, es importante que se actúe con gran rapidez para tratar de solventar la situación de la mejor manera posible. Para empezar, se debe denunciar inmediatamente ante la Guardia Civil o la Policía Nacional.

Además de ponerlo en conocimiento de las autoridades, se aconseja notificar a la entidad bancaria para bloquear posibles transacciones sospechosas. De esta manera estarás protegido frente a la posible acción de los delincuentes, que podrían robar todo tu dinero.

LA GUARDIA CIVIL AVISA DE LOS NUEVOS FRAUDES

La Guardia Civil Avisa De Los Nuevos Fraudes
Fuente: Freepik

La Guardia Civil avisa continuamente de los nuevos intentos de estafa que surgen, como el fraude de las plataformas de compraventa como Wallapop, realizando una labor realmente importante al permitir que los ciudadanos puedan estar informados y tomar las medidas pertinentes para evitar convertirse en víctimas.

La información acerca de los tipos de estafas, sumados a la prevención, es fundamental para poder evitar los fraudes, que no dejan de crecer y cada vez son más peligrosos para todas aquellas personas que caen en el engaño de los delincuentes.

Aliado de peso en el fichaje de Gyokeres por el Atlético

El Atlético de Madrid sigue muy de cerca el caso de Viktor Gyökeres, delantero sueco que actualmente juega en el Sporting de Lisboa. Aunque en un principio el mercado parecía cerrado para nuevas incorporaciones en la delantera, la casi confirmada salida de Ángel Correa rumbo a Tigres, operación que ya dan por cerrada en Monterrey, ha obligado al club rojiblanco a reconsiderar sus planes.

En medio de esta situación, el interés del Atlético por Gyökeres se ha intensificado tras una consulta formal realizada al Sporting. Sin embargo, la incorporación del atacante no parece sencilla y probablemente se resolverá en las últimas jornadas del mercado de verano.

Gyokeres
Fuente: Agencias

Aquí es donde aparece un jugador clave, Jorge Mendes. El conocido agente tiene vínculos sólidos no solo con el Atlético de Madrid, sino también con otros grandes clubes europeos como la Juventus. Su influencia y su red de contactos podrían ser determinantes para que esta operación avance, especialmente considerando los obstáculos que ha puesto el Sporting para facilitar la salida del jugador.

Un mercado marcado por tensiones y desacuerdos contractuales

El caso de Gyökeres está lleno de conflictos. Aunque su cláusula de rescisión es de 100 millones de euros, en algún momento tanto el delantero como su agente llegaron a un acuerdo con la directiva del Sporting para negociar una salida cercana a los 70 millones. Pero ese compromiso parece haberse roto, lo que ha tensado la relación entre jugador y club. El presidente del Sporting ha negado que exista una promesa formal para dejarlo salir por esa cifra y ha rechazado públicamente las presiones del representante del jugador.

Frente a este escenario, Gyökeres ha llegado incluso a considerar declararse en rebeldía y no presentarse a los entrenamientos. La situación se complica aún más debido a la mala relación que mantiene con Hasan Cetinkaya, su agente, lo que ha complicado las negociaciones.

Desde Portugal aseguran que el futuro del sueco es una incógnita y que está decidido a marcharse este verano, lo que ha generado un auténtico culebrón que promete prolongarse hasta el cierre del mercado.

La competencia europea y la estrategia del Atlético de Madrid

Actualmente, el Atlético de Madrid cuenta con cuatro delanteros en plantilla, entre ellos Julián Álvarez y Alexander Sørloth, pero no descarta reforzar la zona ofensiva si surge la oportunidad adecuada. El interés en Gyökeres se basa en su excelente rendimiento durante las últimas temporadas, donde ha anotado 97 goles en 102 partidos, números que lo colocan como un atacante de élite para cualquier club europeo.

Después de una eliminación temprana en la Copa Mundial de Clubes, el Atlético busca fortalecer su plantilla y, junto con posibles refuerzos como Johnny Cardoso y Alex Baena, pretende afrontar la temporada con más armas ofensivas.

Sin embargo, no están solos en la carrera por el delantero sueco. Equipos de la talla del Arsenal y el Manchester United también siguen muy de cerca a Gyökeres, quien, por su edad y su rendimiento, se ha convertido en uno de los futbolistas más codiciados del mercado. Al final, el desenlace de esta historia dependerá de cómo se desarrollen las negociaciones y del papel que juegue Jorge Mendes para destrabar este posible fichaje.

Jorge Javier Vázquez y la dura lección a Montoya tras su sorpresivo plantón en ‘Supervivientes’ 

La última edición de ‘Supervivientes’ dejó sorprendidos a todos tras el plantón de Montoya. El gran favorito del reality, no logró quedarse con la victoria y terminó en tercera posición del programa de supervivencia. Pero, más allá de la decepción de sus seguidores, lo que marcaría un antes y un después en el participante fue el consejo que le dio Jorge Javier Vázquez.

Este consejo del presentador llega al sevillano tras la gala final del domingo, justo en un momento crucial para él, que también ha coincidido con su retirada temporal de la televisión. La reflexión de Jorge Javier, que combina dureza y realismo, podría ser la clave para entender la pausa profesional que Montoya ha decidido tomar, despegándose del mundo mediático.

La caída inesperada de Montoya en ‘Supervivientes 2025’

La Caída Inesperada De Montoya En ‘Supervivientes 2025’
La Caída Inesperada De Montoya En ‘Supervivientes 2025’ | Fuente: Telecinco

Los realities siempre tienen sorpresas reservadas, y Montoya lo comprobó en carne propia. José Carlos figuró como uno de los participantes con más apoyo desde el inicio, y muchos daban por sentado que sería el gran ganador de esta edición de ‘Supervivientes’. Sin embargo, la realidad fue distinta. Montoya alcanzó el tercer lugar, justo antes del duelo final en el que Borja González resultó vencedor. Esta final rompió las expectativas y provocó reacciones divididas entre los fans.

Jorge Javier Vázquez, considerando lo sucedido en el debate final de ‘Supervivientes‘, no dudó en expresar su opinión al respecto. En su blog para Lecturas, recordó que figuras tan marcadas como la de Montoya suelen acumular votos negativos de quienes apoyan a otros concursantes. «La televisión, como la vida, es imprevisible. Ahí radica la gracia de una y de otra. Montoya no ganó. Algo que se veía venir, porque es muy difícil que perfiles tan marcados se alcen con la victoria final», comentó el presentador, poniendo los puntos sobre la mesa y también dando un golpe bajo a quienes lo daban por vencedor incluso antes del estreno del reality. 

El consejo que habría cambiado la perspectiva de Montoya

El Consejo Que Habría Cambiado La Perspectiva De Montoya | Fuente: Instagram
El Consejo Que Habría Cambiado La Perspectiva De Montoya | Fuente: Instagram

Al día siguiente de la final, en una rueda de prensa con medios, Jorge Javier le habría comentado a Montoya una visión distinta sobre el resultado en ‘Supervivientes’. «Le dije que quizás ahora le costaba entenderlo, pero que para él era algo muy positivo no haber ganado», explicó el presentador.

El motivo de este acercamiento fue para hacerle entender que la victoria en un reality sugiere volver a estar en el centro de la crítica pública, un lugar complejo cuando se llega con un desgaste emocional y mediático acumulado. «Después de dos realities con tanta exposición, alzarte con el triunfo significa ponerte de nuevo en la picota. Enfrentarte a la crítica. Hacer frente al descontento de los que no te apoyan. Y eso, si te pilla fresco de mente, lo puedes tolerar. Pero cuando llevas tanta tralla encima, un triunfo puede convertirse en una losa», agregó Jorge Javier.

Esta reflexión, no se trataría de un consuelo vacío, más bien busca abrir una puerta para que Montoya encuentre calma en este parón y tome el tiempo necesario para reorganizar su vida personal y profesional.

La retirada de Montoya y el contexto detrás de su ausencia 

La Retirada De Montoya Y El Contexto Detrás De Su Ausencia 
La Retirada De Montoya Y El Contexto Detrás De Su Ausencia | Fuente: Telecinco

Aunque el consejo del presentador parece duro, intentaría justificar la retirada temporal del sevillano. La salud física y mental y el bienestar personal también han influido en esta decisión. Según fuentes cercanas y confirmadas por Carlos Sobera en la gala de ‘Supervivientes’, Montoya ha tenido que apartarse de la televisión por indicación médica: «Por recomendación médica se encuentra en su casa, descansando. No está bien». Una recomendación que le obliga a reorganizar sus apariciones y participar en menos programas, lo que incluiría su baja en el debate final de ‘Supervivientes’.

Este retiro no implica un cierre definitivo en sus proyectos televisivos, sino un alto necesario para encontrar su equilibrio. La pausa es vista como un tiempo para «descansar y tomar tierra», tal como comentó Jorge Javier. Para un personaje tan mediático como ha sido Montoya, la retirada temporal podría ayudarle a recuperar fuerzas, antes de tomar futuras decisiones.

Jorge Javier Vázquez también quiso hacer énfasis en el valor de la guía profesional. No se trata solo del talento, sino la capacidad de elegir bien a los acompañantes en el recorrido mediático, porque esto puede marcar la diferencia. «Hay que dejarse aconsejar por profesionales para empezar a decidir hacia dónde quieres que vayan encaminados tus próximos pasos», sentenció.

Una decena de claves del psicólogo Luis Guillén Plaza para evitar las rupturas de pareja de verano

Con la llegada del verano, son muchas las parejas que aprovechan para pasar más tiempo juntos, ya sea a través de viajes o simplemente por estar unidos durante los días de vacaciones. Sin embargo, el verano puede ser tan emocionante como dramático para las relaciones sentimentales, ya que las parejas se enfrentan a distintos desafíos y peligros que amenazan su estabilidad y ponen a prueba su vínculo.

En determinadas ocasiones, estas complicaciones terminan desembocando en ruptura. En el diario Qué! hemos podido charlar con Luis Guillén Plaza, psicólogo sanitario de Psicopartner (especializados en el sector de la salud de la psique, la sexología y la terapia de pareja) quien nos da más de una decena de claves para evitar discusiones, frustraciones y divorcios en las pocas semanas de descanso que podemos aprovechar en verano.

YouTube video

Las razones por las que hay más rupturas de pareja en verano

El experto nos explica qué factores pueden contribuir a que una relación se tambalee durante los meses de verano. En primer lugar, el más obvio es la infidelidad, que puede entrar en escena por el hecho de mayores oportunidades de viajar y socializar, exponiendo a las parejas a situaciones de tentación y encuentros casuales.

También se han de tener en cuenta las diferencias en el deseo sexual, ya que el aumento del tiempo libre y la relajación de la temporada estival influye en cada miembro de la pareja de diferente forma. Como consecuencia, se genera insatisfacción y frustración una vez existe una discrepancia significativa.

Otro apartado es el de las distintas expectativas de los miembros de la pareja. Al planificar las vacaciones juntos, pueden no coincidir las elecciones de destino, duración, nivel de actividad e incluso presupuesto. Asimismo, afloran habitualmente los problemas no resueltos que se han ido ignorando durante los últimos meses debido a la velocidad de la rutina y el día a día. Al disponer de más tiempo, suelen salir a la luz conflictos que, si no se abordan de manera efectiva, provocan el fin de la relación. Hay que puntualizar que lo contrario es peligroso: centrarse demasiado en las actividades y descuidar la conexión emocional abre una brecha importante.

Disponer de más tiempo de pareja puede provocar que salgan a la luz conflictos que, si no se abordan de manera efectiva, provocarán el fin de la relación

Y es que estos cambios en la rutina diaria, con horarios diferentes, menos responsabilidades y una falta de estructura clara genera tensiones en determinador perfiles. En este sentido, el exceso de tiempo juntos puede ser tan positivo como negativo: no dejar el suficiente espacio personal genera estrés, aburrimiento o sensación de asfixia. Para evitarlo es necesario encontrar un equilibrio saludable.

Discusion Pareja
Fuente: Freepik

Asimismo, hay que tener en mente que el mayor tiempo también implica mayor reflexión personal. Las personas indagan más sobre sus vidas y relaciones en momentos de relajación, dándose cuenta en ciertos casos de que no están satisfechos o de que no se comparten -o no encajan con la dinámica actual- las mismas metas o deseos.

Por último, el psicólogo Guillén Plaza apunta hacia las expectativas románticas exageradas por parte de parejas que idealizan las vacaciones de verano. Muchos esperan una etapa repleta de momentos memorables y de experiencias compartidas para el recuerdo; si no se cumplen las esperanzas de alguno de los miembros de la relación, es posible que la misma termine.

No hay que olvidar, evidentemente, la influencia directa de los problemas financieros. Los gastos adicionales de las actividades en la temporada estival ejercen presión sobre la relación, sobre todo si hay diferencias en la pareja en cuanto a la forma en la que se maneja el dinero disponible.

DGT aumenta los controles: sin estos documentos, prepárate para las dolorosas multas

El organismo encargado de velar por la seguridad vial en España ha decidido endurecer sus controles. A partir de ahora, no portar la documentación del vehículo en el momento de ser requerida podrá derivar en duras sanciones económicas y, en los casos más graves, en la pérdida de puntos del carné. La Dirección General de Tráfico (DGT) busca con esta nueva estrategia reforzar el compromiso ciudadano con la conducción responsable.

Aunque muchos consideran esta falta como una infracción leve, la realidad es que el impacto puede ser significativo, según informó la DGT. En el marco de la última reforma de la Ley de Seguridad Vial, se han actualizado los criterios sancionadores, adecuándolos a las nuevas exigencias de circulación y aumentando la presión sobre los conductores para que mantengan todos los documentos al día y a mano.

Documentación obligatoria: ¿qué exige la DGT en caso de control?

Documentación Obligatoria: ¿Qué Exige La Dgt En Caso De Control?
Fuente: Agencias

Puede parecer una obviedad, pero no todos los conductores recuerdan cuáles son los documentos que la DGT exige como obligatorios. En primer lugar, el permiso de circulación es esencial: acredita que el vehículo puede circular legalmente por la vía pública. En segundo lugar, la tarjeta ITV con el último informe favorable y su correspondiente pegatina en el parabrisas. Y, por último, pero no menos importante, el carné de conducir en vigor.

La DGT ha dejado claro que no basta con que los papeles estén en regla si el conductor no puede presentarlos al momento del control. Por eso, recomiendan conservarlos siempre en la guantera o en un lugar accesible dentro del vehículo. En caso contrario, se considerará una infracción administrativa, con sanciones que pueden ir desde los 100 hasta los 500 euros, dependiendo de la gravedad del caso y de la reincidencia del infractor.

La digitalización tampoco sirve de excusa: si bien existen aplicaciones móviles y sistemas telemáticos para comprobar el estado de la ITV o el permiso, la presentación física o electrónica inmediata es obligatoria. No poder demostrar la validez del documento durante el control es motivo de multa, incluso si el sistema después demuestra que todo estaba en orden.

¿Multa segura o pérdida de puntos? Las consecuencias reales de no llevar los papeles

¿Multa Segura O Pérdida De Puntos? Las Consecuencias Reales De No Llevar Los Papeles
Fuente: Agencias

Muchos conductores creen que la sanción por no portar documentación es solo una cuestión de dinero. Pero la DGT ha introducido un matiz importante en esta última reforma: si el agente considera que el conductor no está capacitado para controlar el vehículo o ha incurrido en una conducta negligente, puede aplicarse también la pérdida de puntos del carné de conducir.

Este tipo de sanciones se suelen aplicar cuando la falta de documentación se acompaña de otras infracciones. Por ejemplo, conducir un coche sin haber pasado la ITV, o con un carné caducado o suspendido. En estos casos, la DGT no solo impone la multa económica correspondiente, sino que puede inmovilizar el vehículo hasta que se acredite la regularidad de la situación.

También hay que tener en cuenta la responsabilidad del titular del vehículo. Si una persona presta su coche a un tercero que no lleva los papeles en regla, el titular puede ser también sancionado, especialmente si no puede acreditar que el conductor contaba con la documentación adecuada. La DGT insiste en que conducir no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida.

Una reforma con objetivos claros: más seguridad, más conciencia

Una Reforma Con Objetivos Claros: Más Seguridad, Más Conciencia
Fuente: Agencias

La última reforma de la Ley de Seguridad Vial no ha sido casual. La DGT ha identificado una tendencia preocupante: muchos conductores relajan su atención sobre aspectos administrativos que son fundamentales para garantizar la legalidad y la seguridad del tránsito. Y aunque las cifras de siniestralidad han mejorado en algunos tramos, todavía hay mucho margen para reducir los riesgos.

El objetivo principal de esta normativa es aumentar la concienciación. Tener la ITV al día, un carné vigente y los documentos a mano no es un trámite burocrático: es una forma de demostrar compromiso con uno mismo y con los demás. La DGT busca así fortalecer la cultura del respeto a las normas, desde los detalles más simples hasta los más complejos.

Además, este tipo de sanciones actúan como efecto disuasorio. Nadie quiere perder puntos o pagar una multa por algo que se podría haber evitado con solo guardar los papeles en la guantera. Es una manera de premiar la diligencia y de penalizar la despreocupación, especialmente en un contexto donde cada error puede tener consecuencias.

Los descuidos más frecuentes que acaban en multa

Los Descuidos Más Frecuentes Que Acaban En Multa
Fuente: Agencias

Aunque el uso del móvil, el exceso de velocidad o no llevar el cinturón siguen siendo las infracciones más comunes, la DGT ha detectado un aumento considerable de sanciones relacionadas con la falta de documentación. En muchos casos, no se trata de mala fe, sino de olvidos o una falsa creencia de que ya no es necesario llevar ciertos papeles.

Uno de los errores más frecuentes es pensar que con tener el carné digital en la app miDGT basta. Si bien es una herramienta válida, no siempre se puede acceder a ella en un control, por ejemplo, si el móvil está sin batería o sin conexión. En ese caso, el agente no tiene obligación de esperar y puede emitir la multa de forma inmediata.

Otra confusión habitual es con la pegatina de la ITV. Muchos piensan que basta con tenerla aprobada, pero si la pegatina no está visible en el parabrisas, también se considera infracción. Lo mismo ocurre con los vehículos nuevos que aún no han pasado la primera inspección técnica: deben contar con un certificado temporal que justifique su situación.

La DGT ha recordado en varias ocasiones que estas normas no buscan generar más ingresos por multas, sino crear un entorno más ordenado y seguro en las carreteras. Y que el cumplimiento de estas normas comienza con algo tan básico como llevar los papeles encima.

Conclusión final: un pequeño gesto que puede evitar grandes problemas

Conclusión Final: Un Pequeño Gesto Que Puede Evitar Grandes Problemas
Fuente: Agencias

Cumplir con lo que exige la DGT no debería ser una carga, sino parte de nuestra rutina como conductores. Llevar los papeles al día, mantenerlos accesibles y revisarlos con regularidad no solo nos ahorra sanciones, sino que nos convierte en ciudadanos responsables que entienden la importancia de respetar las normas.

En un país donde millones de personas se desplazan a diario por carretera, estos gestos individuales contribuyen a construir una cultura vial más sólida y segura. Y aunque parezca una formalidad, tener los documentos a mano puede marcar la diferencia entre un simple control de rutina y una sanción innecesaria.

Lidl rompe el mercado con una bomba de aire eléctrica para piscinas hinchables por menos de 8 euros

0

Lidl vuelve a dar que hablar con un invento que, sin dudas, hará la vida más fácil a miles de hogares en España este verano. Después de traer una heladera para preparar helados en casa y un mini ventilador sin aspas, ahora ha puesto a la venta una bomba de aire eléctrica que permite instalar una piscina hinchable en el jardín sin esfuerzo. Lo mejor: su precio es realmente irresistible, apenas 7,99 euros.

Este nuevo producto, disponible en la tienda online de Lidl, está causando furor porque combina practicidad, calidad y un diseño compacto que simplifica el inflado y desinflado de piscinas, colchonetas o cualquier otro elemento hinchable. En este artículo te contaremos todos los detalles para que no te pierdas esta oportunidad.

Una bomba de aire eléctrica práctica y accesible

Una Bomba De Aire Eléctrica Práctica Y Accesible
Fuente: Lidl

El lanzamiento más reciente de Lidl ha sorprendido a quienes buscan soluciones rápidas y cómodas para disfrutar del verano sin complicaciones. La bomba de aire eléctrica fabricada por la marca Crivit ofrece una alternativa económica y eficaz frente a los tradicionales hinchadores manuales que requieren tiempo y esfuerzo.

Con un precio de solo 7,99 euros, esta bomba destaca no solo por su valor, sino también por la calidad que Lidl garantiza en todos sus productos. Según la propia empresa, la demanda está siendo tan alta que las unidades disponibles en la tienda online se están agotando rápidamente, y quienes tengan suerte podrían encontrarla en los supermercados físicos.

Dos modelos para distintas necesidades: 12 V y 230 V

Dos Modelos Para Distintas Necesidades: 12 V Y 230 V
Fuente: Lidl

Lidl pone a disposición de sus clientes dos versiones de esta bomba de aire eléctrica, adaptadas a diferentes usos y entornos. La versión de 12 V está diseñada para funcionar conectada al encendedor del coche, lo que la convierte en una opción ideal para quienes disfrutan del aire libre y necesitan inflar elementos durante sus viajes o escapadas.

Por otro lado, la versión de 230 V se conecta directamente a la red eléctrica doméstica y es perfecta para el uso en casa. Ambas versiones comparten un diseño compacto y ligero: la de 12 V pesa apenas 290 gramos, mientras que la de 230 V ronda los 420 gramos. Esta ligereza facilita su transporte y almacenamiento.

Además, ofrecen presiones de aproximadamente 0,03 y 0,037 bares respectivamente, con un alto caudal de aire que permite inflar con rapidez desde piscinas hasta colchones hinchables, algo que los usuarios valoran mucho en sus reseñas.

Facilidad de uso: hincha y deshincha con solo pulsar un botón

Facilidad De Uso: Hincha Y Deshincha Con Solo Pulsar Un Botón
Fuente: Lidl

Uno de los grandes atractivos de esta bomba de aire eléctrica de Lidl es su sencillez. Basta con pulsar un botón para iniciar el inflado o la desinflación, eliminando la necesidad de soplar a mano o pisar hinchadores que resultan incómodos y lentos.

Este aspecto es especialmente valorado por familias con niños pequeños o personas mayores que buscan soluciones prácticas. El dispositivo incluye tres boquillas diferentes, compatibles con las válvulas más comunes del mercado —tapón, rosca y de descarga—, lo que garantiza una versatilidad que pocos productos económicos ofrecen. Con un cable de 1,6 metros, el aparato permite moverse con libertad sin depender de estar pegado a una toma eléctrica o enchufe en el vehículo, un detalle que aumenta su comodidad de uso.

Lidl sigue apostando por productos innovadores y a buen precio

Lidl Sigue Apostando Por Productos Innovadores Y A Buen Precio
Fuente: Lidl

La bomba de aire eléctrica no es el único invento que Lidl ha puesto a disposición de sus clientes en las últimas semanas. Hace poco lanzó una bicicleta eléctrica con un precio rompedor que ha tenido una gran acogida en el mercado español.

También presentó un utensilio para cocinar que, por menos de 12 euros, promete revolucionar la forma de usar la vitrocerámica, acelerando la cocción y facilitando la tarea en la cocina. Esta apuesta por ofrecer productos innovadores a precios accesibles es parte del éxito constante de Lidl, que se mantiene en la preferencia de los consumidores.

¿Dónde comprar la bomba de aire eléctrica de Lidl y consejos para su uso?

¿Dónde Comprar La Bomba De Aire Eléctrica De Lidl Y Consejos Para Su Uso?
Fuente: Lidl

Si quieres hacerte con esta bomba de aire eléctrica, lo primero es revisar la tienda online de Lidl, donde la disponibilidad se actualiza constantemente. También puede aparecer en las estanterías de los supermercados físicos, aunque en menor cantidad y por tiempo limitado.

Para sacar el máximo provecho, Lidl recomienda no superar los 15 minutos de uso continuo para evitar el sobrecalentamiento del aparato. Además, conviene limpiar las boquillas después de cada uso y guardarla en un lugar seco. Este pequeño electrodoméstico se convierte así en un aliado perfecto para disfrutar del verano, facilitando la instalación rápida de piscinas y otros elementos hinchables sin sacrificar espacio, tiempo ni esfuerzo.

Conclusión: un invento simple que transforma el verano

Conclusión: Un Invento Simple Que Transforma El Verano
Fuente: Lidl

Lidl ha vuelto a revolucionar el mercado con un producto tan simple como imprescindible para el verano. Su nueva bomba de aire eléctrica no solo destaca por su bajo precio, sino también por su funcionalidad y facilidad de uso. Ideal para inflar piscinas y otros elementos hinchables, este dispositivo representa una solución inteligente para quienes buscan practicidad sin gastar de más. Una vez más, la cadena alemana demuestra que innovación y ahorro pueden ir perfectamente de la mano.

Con apenas 7,99 euros, esta bomba se convierte en el mejor aliado para familias, viajeros y amantes del ocio al aire libre. Su diseño compacto, el doble modelo según el tipo de corriente, y la inclusión de tres boquillas la hacen útil en una gran variedad de contextos. Además, su botón único para hinchar o deshinchar reduce esfuerzos y tiempo, algo muy valorado por quienes buscan eficiencia en los pequeños gestos del día a día.

Este tipo de lanzamientos refuerza la estrategia de Lidl de apostar por productos que mejoran la vida cotidiana sin desequilibrar el bolsillo. La marca ha logrado posicionarse como un referente en soluciones prácticas y económicas, respondiendo a las necesidades reales de los consumidores. En un mercado competitivo, su capacidad de ofrecer tecnología útil a bajo coste le permite destacar.

El reemplazo de Jana llegará hoy a ‘La Promesa’

La próxima emisión de ‘La Promesa’ viene con una presencia femenina que promete alterar el equilibrio del palacio, o mejor dicho, de Manuel. Mientras la celebración organizada por Lisandro se convierte en el foco de todas las miradas, una misteriosa joven se abrirá paso entre las invitadas para confrontar a Manuel con una extraña revelación. La pregunta entonces no es solo quién es ella, sino cuáles son sus verdaderas intenciones.

La aparición de esta mujer y su impacto directo en Manuel marcarán el inicio de una nueva fase en ‘La Promesa’. ¿Qué hay oculto en la revelación que le hará al heredero? Su confesión podría traer dinamismo a los frágiles equilibrios construidos hasta ahora, y su rol podría convertirla en una pieza relevante que reemplace, desplace o enfrente a Jana. La fiesta de Lisandro, por otro lado, no solo será recordada por la presentación de Adriano, sino por abrir una puerta a nuevos acontecimientos. 

Un ambiente tenso se posiciona en ‘La Promesa’

Un Ambiente Tenso Se Posiciona En ‘La Promesa’
Así Es La Nueva Mujer Que Llegará A La Vida De Manuel En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

El capítulo de hoy comienza con Manuel enfrentándose a su propio dilema: ha leído la carta de su madre, pero por alguna razón fingirá delante de Alonso que aún no lo ha hecho. Esta mentira marcará el tono de una emisión donde las dobles intenciones y las estrategias encubiertas estarán a la orden del día. Alonso, sin sospechar la verdad, le insistirá a Manuel para que acuda a la fiesta para evitar rumores. Finalmente, Manuel accederá a la presión y asistirá al evento, sin saber que esa noche le tiene guardada una sorpresa que le dejará desconcertado.

Mientras tanto, Adriano se sigue preparando para ser presentado oficialmente en sociedad. Ricardo se está encargando de cuidar cada detalle de su imagen, pero será Lisandro quien logre perturbarlo con un comentario aparentemente inocente sobre su título. Durante la fiesta, los nervios de Adriano serán evidentes y no logrará disimular del todo sus torpezas, lo que no pasará desapercibido para los invitados.

En la misma celebración hay una persona que ha llamado la atención de Manuel, el reemplazo de Jana, ¿ha llegado? Te contamos en la siguiente página.

Una invitada inesperada pone en jaque a Manuel

Una Invitada Inesperada Pone En Jaque A Manuel
Una Invitada Inesperada Pone En Jaque A Manuel | Fuente: Rtve

La celebración estará en pleno apogeo y las atenciones se concentrarán en Manuel. Varias jóvenes se acercarán al heredero con intenciones netamente matrimoniales, lo que lo incomodará de forma notoria. Sin embargo, habrá una invitada en particular que, además de insistir, le hará una revelación impactante relacionada con su negocio

Esta mujer no forma parte del círculo habitual de ‘La Promesa’ y su irrupción en la serie plantea interrogantes sobre su verdadero objetivo: ¿ha venido por Manuel o tiene otros intereses? Su aparición podría marcar una gran transformación en la historia del personaje y muchos ya especulan si se trata del reemplazo de Jana. 

Los problemas en ‘La Promesa’ no solo están entre los nobles, hay más conflictos a continuación.

La planta de servicio, en pie de guerra con Curro y Ángela bajo amenaza

La Planta De Servicio, En Pie De Guerra Con Curro Y Ángela Bajo Amenaza
La Planta De Servicio, En Pie De Guerra Con Curro Y Ángela Bajo Amenaza | Fuente: Rtve

Mientras en la planta noble la tensión no se disimulará, el personal de servicio también experimentará sus propias batallas. Rómulo quiere que la fiesta sea la culminación de su carrera en ‘La Promesa’, pero la actitud de Petra amenaza con arruinar el equilibrio del equipo. Teresa y Emilia intentarán razonar con ella, aunque sin éxito. La situación se complicará cuando Leocadia sospeche de los movimientos de Vera y Pía, especialmente después del uso inusual del teléfono, lo que podría suponer un riesgo en los planes de infiltración de Lope.

Vera, decidida a ayudar a su pareja, se las arreglará para que su madre autorice la entrada de Lope al palacio del duque de Curril. Celebrarán el éxito momentáneo, pero no pasará mucho tiempo para que reciban la mirada inquisitiva de Leocadia, quien los obligará a darles explicaciones, sin embargo, el avance de RTVE no adelanta nada más.

Por otro lado, se confirmará lo que Curro venía sospechando. Ángela está siendo víctima del acoso de los amigos de Lorenzo, ahora que es su empleada. Tras varios comentarios incómodos que tildan lo desagradable, la joven reaccionará con firmeza y se enfrentará a uno de ellos, generando una tensión que podría terminar mal para la joven, ¿podrá alguien frenar esto? El lacayo atento a lo que sucede, considerará intervenir de inmediato si la situación se vuelve incontrolable. De igual forma, Rómulo le notificará a Curro que por órdenes de Leocadia no puede estar en ‘La Promesa’ durante la celebración de Adriano, orden que incomodará al joven. ¿Qué hará?

El ambiente de ‘La Promesa’ se cargará de forma silenciosa mientras en los rincones del palacio se tejen alianzas cada día más malévolas, entre los personajes se intercambian miradas y se deslizan comentarios que sugieren traiciones futuras. 

Publicidad