Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 53

Crisis en Apple: bajo la lupa en los tribunales de Europa

0

Apple, la compañía tecnológica más importante del planeta, se enfrenta actualmente a un nuevo capítulo en su historial de disputas legales en Europa. Para nadie es un secreto que la compañía de la «manzana mordida» es conocida en el mercado por la implacable defensa de su «ecosistema cerrado», y esta férrea defensa le ha llevado a convertirse en el blanco de investigaciones que podrían llevarle a sanciones millonarias.

Europa ha intensificado en los últimos años las regulaciones sobre las prácticas comerciales de Apple, llegando incluso a cuestionarse si el modelo de negocio de la compañía respetaba las normativas de competencia y protección al consumidor. ¿El resultado? Todas estas investigaciones han puesto en jaque la reputación de Apple en el viejo continente.

Todas las investigaciones en las que se encuentra involucrada Apple se concentran en los posibles abusos de posición dominante y restricciones impuestas a terceros dentro de su App Store. De acuerdo a las denuncias realizadas, la compañía podría estar limitando e incluso interfiriendo en la libre competencia al establecer condiciones que obviamente favorecen sus propios servicios en detrimento de los servicios que pueden prestar desarrolladores externos.

Lo cierto es que en estos momentos Apple se enfrenta a un futuro incierto en el que se juega más que una simple multa: el resultado de estos procesos podría sentar precedentes clave para la regulación del sector tecnológico en Europa.

Golpe judicial en Alemania: la sentencia que desafía el dominio de Apple

Golpe Judicial En Alemania: La Sentencia Que Desafía El Dominio De Apple
Fuente: Agencias

Alemania, con la reciente sentencia, ha marcado un precedente clave en la batalla legal por la libre competencia en el sector tecnológico. El Tribunal Federal de Justicia ha emitido un fallo donde se determina que la compañía ejerce prácticas monopolísticas en su ecosistema de aplicaciones, limitando la libre competencia y afectando a desarrolladores y consumidores.

Este fallo aparece para complejizar aún más el modelo de negocio de Apple en el viejo continente, ya que Europa y Alemania en particular es uno de los mercados más importantes para la compañía y por si fuera poco, esta sentencia sienta las bases más regulaciones, incluso mucho más estrictas, en la región.

La sentencia del Tribunal se centra en las evidentes restricciones que venía imponiendo la compañía a las aplicaciones de terceros, obligándolas incluso a tener que operar dentro de su App Store y la peor parte, sometiéndolas al pago de altas comisiones. Esta práctica ha sido cuestionada por diversas empresas y organismos reguladores, que consideran que la compañía de la “manzana mordida” abusa de su posición dominante.

De momento, Alemania es otro de los países que se suman a la larga lista de países que han decidido endurecer  sus normas para hacer frente a las grandes tecnológicas, y podría, según los expertos, desencadenas un efecto dominó en el resto de los países de Europa.

Investigaciones en marcha: el escrutinio de la Unión Europea sobre Apple

Investigaciones En Marcha: El Escrutinio De La Unión Europea Sobre Apple
Fuente: Agencias

Ahora bien, no se trata del fallo judicial en Alemania, la compañía de la manzana viene enfrentando una fuerte presión en toda la Comunidad Europea desde varios años. De hecho, la UE ha intensificado las investigaciones a las grandes tecnológicas pero, haciendo énfasis siempre en las prácticas comerciales de Apple, centrándose en posibles violaciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

Son varios los focos que se encuentran bajo investigación, desde las limitaciones impuestas a los servicios de pago y la preferencia que Apple otorga a sus propias aplicaciones sobre las de la competencia. En caso de llegar a confirmarse todas estas prácticas, la compañía podría enfrentarse a multas millonarias y la obligación de modificar su modelo de negocio en el continente.

Bruselas, de momento ha dejado claro que no tolerará comportamientos que perjudiquen la competencia y el derecho de los consumidores a elegir libremente sus servicios digitales. La UE ya ha tomado medidas contra otras tecnológicas en el pasado, y Apple no parece estar exenta de este escrutinio.

De hecho, algunos analistas ya prevén que la compañía podría verse obligada a permitir tiendas de aplicaciones alternativas en sus dispositivos, lo que representaría un cambio drástico en su estrategia de mercado y obviamente en su modelo de negocios en el continente y por supuesto en la experiencia del usuario dentro de su ecosistema.

Competencia y monopolio: las acusaciones que podrían costarle caro a Apple

Competencia Y Monopolio: Las Acusaciones Que Podrían Costarle Caro A La Compañía
Fuente: Agencias

Las investigaciones en curso y las decisiones judiciales en su contra reflejan un patrón de comportamientoque ha sido ampliamente criticado por la industria tecnológica. Apple ha sido señalada por crear barreras artificiales que dificultan la entrada de nuevos actores al mercado, impidiendo que los desarrolladores ofrezcan sus aplicaciones y servicios en igualdad de condiciones.

Compañías tecnológicas importantes ya se han pronunciado en contra del comportamiento de Apple, desde Spotify y Epic Games han sido algunas de las voces más críticas sobre el monopolio ejercido por Apple, argumentando que las políticas de la App Store son desleales y perjudican ya no solo la libre competencia, sino la innovación.

Europa fortalece su lucha contra el monopolio tecnológico con nuevas normativas, y esto obliga a Apple a adaptarse a las exigencias del mercado del viejo continente, ya que podría ver comprometida su posición en una región que económicamente hablando, no les conviene.

El impacto en el futuro de Apple en Europa

Consecuencias Y Posibles Sanciones: El Impacto En El Futuro De Apple En Europa
Fuente: Agencias

Esta sentencia y los procesos legales en general a los que se ha enfrentado Apple en Europa podrían afectar desde el punto de vista financiero y de reputación a la compañía, ya que se vería obligada a modificar su modelo de negocio en la región.

Por ejemplo, en caso de concretarse estas sanciones, la empresa estaría obligada a pagar multas que ascienden a miles de millones de euros, además de enfrentar restricciones operativas que afectarían su modelo de ingresos, lo que sin duda representaría un gran impacto para la compañía.

Y si esto, le añadimos la pérdida de la exclusividad de la App Store en los dispositivos Apple, representaría un duro golpe para las finanzas de la compañía, y le obligaría replantearse su estrategia comercial en el continente.

Estos conflictos podrían incluso, a largo plazo, marcar un hito en la relación entre el gigante tecnológico y los reguladores europeos. Si bien es cierto que la compañía ha logrado sortear obstáculos similares en el pasado, la creciente presión y la firmeza de la UE en la aplicación de su normativa sugieren que la situación será más complicada esta vez.

En este contexto, la empresa tendrá que decidir entre mantener su postura actual, arriesgándose a mayores sanciones, o ceder ante las exigencias y adaptarse a un mercado donde la regulación se vuelve cada vez más estricta.

Estos son los 8 mejores smartwatches con Wear OS que puedes encontrar en el mercado

Los relojes inteligentes se han convertido en dispositivos imprescindibles del día a día de muchas personas, puesto que más allá de ayudarnos a conocer en todo momento la hora, permiten que podamos recibir notificaciones de aplicaciones, mensajes e incluso responder llamadas. Aunque hay distintos sistemas operativos, Wear OS es uno de los más extendidos.

La plataforma de Google es clave dentro de este ecosistema, lo que posibilita acceder a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de la compañía. Dadas todas sus ventajas, conviene que conozcas cuáles son los 8 mejores smartwatches con Wear OS que puedes encontrar en la actualidad en el mercado.

SAMSUNG GALAXY WATCH7, UNO DE LOS MEJORES RELOJES INTELIGENTES CON WEAR OS

Samsung Galaxy Watch7, Uno De Los Mejores Relojes Inteligentes Con Wear Os
Fuente: Amazon

Para empezar, tenemos que hablar de uno de los mejores relojes inteligentes con Wear OS, como es el Samsung Galaxy Watch7, un dispositivo con pantalla AMOLED y procesador Exynos W1000 de la firma, que ofrece un rendimiento fluido y muy eficiente, soportando una autonomía de hasta 24 con un uso intenso. Además, cuenta con más de 110 modos deportivos para registrar tus entrenamientos.

A la venta por 298,99 euros, es un smartwatch con conectividad Bluetooth, NFC, WiFi, 4G LTE y GPS de alta precisión, que además cuenta con Galaxy AI y el sensor BioActive mejorado para recopilar más datos sobre la actividad física y la salud. Una de las mejores opciones de la firma coreana, que le ha comido la tostada a Apple en España.

SAMSUNG GALAXY WATCH ULTRA, ENTRE LOS MEJORES SMARTWATCHES CON WEAR OS DEL MERCADO

Estos Son Los 8 Mejores Smartwatches Con Wear Os Que Puedes Encontrar En El Mercado
Los Relojes Con Sistema Operativo Wear Os Son Una Opción Interesante. Fuente: Amazon

Por otro lado, hay que hablar del Samsung Galaxy Watch Ultra, uno de los mejores relojes inteligentes de la firma, que le ha dado la espalda a la competencia de Spotify. En este dispositivo apuesta por un reloj de titanio con elevadas prestaciones para controlar la salud y el entrenamiento deportivo, todo ello con un funcionamiento muy fluido y eficiente.

A la venta por 599 euros, es un reloj con el que se puede tener información precisa de la salud con Galaxy AI y que es resistente al agua hasta 10 ATM, además de contar con GPS de doble frecuencia. Su autonomía es de hasta 100 horas en modo de ahorro de energía.

ONEPLUS WATCH 3, OTRA GRAN OPCIÓN CON WEAR OS

Oneplus Watch 3, Otra Gran Opción Con Wear Os
Fuente: Oneplus

El Oneplus Watch 3 es la tercera generación de los relojes de la firma, en este caso un modelo con panel AMOLED LTPO de 1,5 pulgadas que asegura una muy buena visualización incluso bajo los rayos del sol. En su interior cuenta con un procesador Snapdragon W5 y un coprocesador BES2800, y ofrece una batería de hasta 16 días en modo ahorro y hasta 6 días en modo inteligente.

A la venta por 299 euros, incluye todo tipo de sensores para el seguimiento de la salud y más de 100 modos deportivos. Con conectividad WiFi 5, NFC, Bluetooth 5.1 y GPS de doble frecuencia, posee un diseño elegante y muy resistente, con certificación MIL-STD-810H aguantando hasta 5 ATM de presión bajo el agua.

OPPO WATCH X2, OTRA ALTERNATIVA CON WEAR OS

Oppo Watch X2, Otra Alternativa Con Wear Os
Fuente: Amazon

Por otro lado, tenemos el OPPO Watch X2, uno de los smartwatches más resistentes y con un diseño más cuidado y elegante de tantos que podemos encontrar entre los relojes inteligentes con sistema operativo Wear OS. Para ello, cuenta con una pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas dentro de un cuerpo de aleación de titanio con cristal extra grueso de zafiro para mayor protección.

Es un reloj de elevadas prestaciones que posee una batería que ofrece hasta 16 días de autonomía con un uso básico por cada carga, así como 5 días con un uso intenso. Como no puede ser de otra falta, no faltan las funciones deportivas, así como sensores de frecuencia cardíaca, sueño, pasos y GPS de alta precisión, así como conectividad NFC. Su precio es de 349,90 euros.

TICWATCH ATLAS, UN WEAR OS CON MUCHAS POSIBILIDADES

Ticwatch Atlas, Un Wear Os Con Muchas Posibilidades
Fuente: Amazon

Continuando con los mejores relojes inteligentes con sistema operativo Wear OS, hay que hablar del Ticwatch Atlas, uno de los últimos modelos de la firma. Es un modelo robusto diseñado especialmente para los amantes de los deportes al aire libre, contando con una certificación MIL-STD-810H, y estando fabricado con acero inoxidable arenado y cristal de zafiro para proteger la pantalla al máximo.

Con más de 110 modos deportivos y seguimiento de la frecuencia cardíaca, sueño, niveles de estrés y niveles de oxígeno en sangre, dispone de un sistema de mapeo por calor y recopila datos sobre las distancias recorridas, calorías quemadas y mucho más. Su precio es de 277 euros.

XIAOMI WATCH 2 PRO, UN MODELO VERSÁTIL CON WEAR OS

Xiaomi Watch 2 Pro, Un Modelo Versátil Con Wear Os
Fuente: Amazon

Por otro lado, hay que destacar al Xiaomi Watch 2 Pro, un reloj inteligente Wear OS que tiene una pantalla AMOLED redonda de 1,43 pulgadas y un procesador Snapdragon W5+Gen 1 en su interior para ofrecer un rendimiento fluido y eficiente, incluyendo además sensores para monitorizar la frecuencia cardíaca, el sueño y el oxígeno en sangre, entre otros.

A la venta por 219,91 euros, se trata de un reloj resistente al agua hasta 5 ATM, lo que permite usarlo sin problemas en actividades acuáticas. A nivel de conectividad, posee bluetooth 5.2, WiFi y LTE, que integra una eSIM, todo ello dentro de un dispositivo de diseño premium y con caja de acero inoxidable.

FOSSIL GEN 6, UNA OPCIÓN INTERESANTE CON WEAR OS

Fossil Gen 6, Una Opción Interesante Con Wear Os
Fuente: Amazon

El Fossil Gen 6 es uno de los últimos dispositivos Wear OS de esta firma que ha demostrado ser capaz de crear relojes inteligentes de alta calidad y elegantes, en este caso con una pantalla AMOLED de 1,28 pulgadas y un diseño clásico. Con caja de acero inoxidable y correas intercambiables, es ideal para cualquier ocasión.

A la venta por 299 euros, posee en su interior un procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100+ acompañado de 1 GB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno, además de contar con conectividad Bluetooth 5.90, NFC y WiFi. Es resistente al agua hasta 3 ATM y dispone de sensores de frecuencia cardíaca, sueño y oxígeno en sangre.

GOOGLE PIXEL WATCH 3, ENTRE LOS MEJORES RELOJES INTELIGENTES CON WEAR OS

Google Pixel Watch 3, Entre Los Mejores Relojes Inteligentes Con Wear Os
Fuente: Amazon

Para finalizar hay que hablar de otro dispositivo Wear OS popular como es el Google Pixel Watch 3, un smartwatch que cuesta 337 euros y que ofrece elevadas prestaciones, contando con una pantalla Actua AMOLED y un procesador Qualcomm WS5100 que junto al Cortex M33 ofrece una gran eficiencia y rendimiento. Su batería dura hasta 36 horas en modo ahorro.

Este reloj inteligente cuenta con un sistema de detección de pérdida de pulso, sensor de frecuencia cardíaca y decenas de ejercicios preinstalados, además de contar con una conectividad WiFi, bluetooth y NFC. Posee un diseño muy elegante y resistente, con certificación IP68.

El comentario incendiario de Marc Márquez a Pecco Bagnaia sacude MotoGP

Marc Márquez le propina un golpe psicológico a Pecco Bagnaia en plena crisis

Marc Márquez vuelve a estar en el centro de la polémica en MotoGP. El piloto español, que ha iniciado la temporada de forma imparable con Ducati Lenovo, lanzó unas declaraciones que han encendido la tensión en el equipo. En un momento complicado para Pecco Bagnaia, su compañero de escudería, Márquez no dudó en meter presión y restarle importancia al actual campeón del mundo.

Bagnaia, quien viene de un mal resultado en el Gran Premio de Argentina, aún no logra adaptarse a la nueva GP24.5, mientras que Marc ha dominado las primeras dos carreras del año, asumiendo un papel de liderazgo dentro de Ducati. Sin embargo, lo que más ha causado revuelo no es su rendimiento, sino sus palabras: «Al final, mi principal rival por el título es mi hermano Álex». Con esta frase, Márquez dejó claro que no considera a Bagnaia como una amenaza real en la lucha por el campeonato.

Pecco Bagnaia
Fuente: Propia

Marc Márquez menosprecia a Bagnaia

Las declaraciones de Marc Márquez han sido vistas como un intento de socavar la confianza de Bagnaia. Con su característico estilo directo, el español no solo elogió a su hermano menor, sino que también minimizó el desempeño de Pecco en la presente temporada. «Estoy impresionado con mi hermano. En una parte de la carrera estaba pensando en terminar segundo, porque estaba conduciendo realmente fluido, siempre manteniendo la velocidad máxima en las curvas… Pensé que estaba a otro nivel», comentó el ocho veces campeón del mundo.

Esta afirmación no solo resalta el rendimiento de Álex, sino que también deja entrever que Marc considera que Bagnaia no está a la altura de un bicampeón del mundo. Un golpe duro para el italiano, quien se encuentra en una situación delicada dentro del equipo. Ducati siempre ha apostado por Pecco como su piloto referente, pero su rendimiento actual podría hacer que las prioridades cambien rápidamente.

Bagnaia en problemas y Ducati preocupada

El mal inicio de temporada de Pecco Bagnaia en MotoGP 2025 no ha pasado desapercibido dentro del box de Ducati. A pesar de ser el vigente campeón, el italiano no ha encontrado su mejor versión con la nueva moto y ha sido superado no solo por Marc Márquez, sino también por otros pilotos como Álex Márquez y Jorge Martín. Gigi Dall’Igna, director general de Ducati, ha mostrado su preocupación por el desempeño de Bagnaia. En un análisis de la temporada, el jefe de la escudería italiana elogió el talento de Marc, asegurando que su dominio en las dos primeras carreras fue «un signo de clase», destacando su «autoridad innata» en la pista.

Pero también dejó clara su inquietud por Pecco: «Esa sensación, en cambio, aún no recuperada por Pecco, me entristece tanto como el comienzo abrumador de Marc Márquez me emociona». Dall’Igna también subrayó que Bagnaia está teniendo que esforzarse demasiado para obtener resultados que, en otras circunstancias, deberían llegar de manera más natural. «Pecco no puede ni debe tener que trabajar tan duro para obtener un tercer lugar», afirmó. La preocupación dentro de Ducati es evidente. Esperaban que su campeón estuviera al mismo nivel que Marc y no luchando por puestos secundarios.

El fichaje de Theo Maledon por el Real Madrid da un giro vertiginoso

Theo Maledon será uno de los grandes protagonistas para el mercado de fichajes del Real Madrid

El Real Madrid de baloncesto agiliza para cerrar, cuanto antes, el fichaje de Theo Maledon. Porque el club entrenado por Chus Mateo vive realidades diferentes en una temporada 2024/2025 donde, si bien enla ACB es líder, en la Euroliga puede quedarse fuera de los play-offs.

Esa marcada irregularidad es lo que provoca que los altos mandos del club blanco busquen nuevos fichajes. Uno de ellos sería el de poder hacerse con Theo Maledon, esto, para mejorar el juego exterior de la plantilla. Lo que se conoce es que el Real Madrid de baloncesto estaría detrás del jugador del ASVEL Villeurbanne.

El Real Madrid quiere cerrar cuanto antes a Theo Maledon

Aquí, el talentoso base de 23 años espera dar un nuevo salto en su carrera el próximo mercado de verano. Hablamos de un jugador con un claro perfil ofensivo, con buen físico para penetrar y buena mano desde el arco. De ahí que sea el cuarto máximo anotador de la máxima competición europea con 18,8 puntos de media (54,2% en tiros de dos y 39,8% en triples) y el segundo en valoración con 23,4 créditos por partido. También puede ayudar en el rebote (4,2) y en la dirección (4,8).

Los blancos ya se interesaron por el jugador francés hace algunas semanas después de enlazar una mala serie de resultados, pero entonces el ASVEL exigía una elevada compensación económica que el club madridista no estaba dispuesto a pagar. Ahora, no obstante, las cosas han cambiado y desde el Real Madrid estarían abiertos a cerrar el acuerdo según lo que piden desde Francia.

El Real Madrid toma la decisión definitiva para una plantilla muy completa y competitiva

Todas las fuentes apuntan a que el futuro de Theo Maledon está en el Real Madrid. No obstante, la opción del combinado de la Euroliga parece ganar más enteros. Por ello, el choque que les medía frente a ASVEL traía mucha miga, ya que sería la primera toma de contacto desde que se han avivado los rumores.

Por tanto, parece que el Real Madrid de baloncesto ha tomado la decisión definitiva de dar un golpe encima de la mesa en el mercado de fichajes, con Theo Maledon como uno de los grandes protagonistas. El club blanco, de cara a la próxima temporada, quiere conformar una plantilla muy completa y competitiva.

‘La Promesa’: Un protagonista pagará con su vida el precio de la venganza

Parece que ahora sí, el caos no tiene retorno en La Promesa. Algunos de sus personajes intentan mantener sus secretos y lealtades, otros están buscando hacer justicia a Jana, mientras tanto, la serie nos prepara un golpe dramático que nos dejará sin palabras: la muerte de uno de los protagonistas. Son nueve capítulos en solo cinco días, esta semana, que RTVE ha puesto en la franja horaria para nosotros.  

Con las muertes trágicas de La Promesa se está cerrando una etapa de engaños, secretos y alianzas conflictivas. Estas emisiones maratonianas y los resultados que están teniendo, confirman por qué la serie lidera las tardes de RTVE luego de 557 capítulos.  

Cruz entre la inocencia o la condena en La Promesa  

Cruz Entre La Inocencia O La Condena En La Promesa  
Fuente: RTVE

Cruz, está viviendo intensamente estos días en La Promesa. El sargento Burdina tiene pruebas suficientes para inculparla, pero ella asegura ser inocente del disparo a Jana. La marquesa mantiene su palabra con tal firmeza que desconcierta incluso a su hijo Manuel.  

En el capítulo de hoy, la presión sobre Cruz sube de nivel. Rómulo, el mayordomo, entregará al marqués una carta donde los empleados del palacio exponen los abusos de Petra, pero él pospondrá el conflicto. Manuel se aferra a la esperanza de la mejoría de Jana, y Curro jurará vengar a su hermana.

Te contamos mucho más en la siguiente página.

9 emisiones en 5 días para un terremoto argumental

9 Emisiones En 5 Días Para Un Terremoto Argumental
Fuente: RTVE

La 1 de RTVE tomó estrategias interesantes ante los cambios de Telecinco con Supervivientes. La cadena pública prácticamente duplicó la cantidad de emisiones semanales de La Promesa entre el 19 y el 21 de marzo, incluyendo dobles entregas cada tarde, para hacerle frente a la competencia por la audiencia. 

Este «empacho» de capítulos responde a un giro de 180 grados. Sergio Calderón, responsable de programación de RTVE, ha justificado que la medida se debe a que deben resolverse ciertas tramas en las que ya se han dado muchas vueltas: “El serial requiere acelerar el ritmo para abordar hechos decisivos”.

Pero a continuación tenemos más cosas que adelantarte.

El adiós desgarrador a Jana y el luto que divide el palacio  

El Adiós Desgarrador A Jana Y El Luto Que Divide El Palacio  
Fuente: RTVE

¡SPOILER! Jana muere en los brazos de su esposo Manuel luego de empeorar repentinamente su salud en La Promesa, sospechoso, ¿no? La escena final será mazazo emocional: Manuel se verá destruido ante el deceso de su esposa. Él había soñado con la despedida con su esposa. Sus sollozos por la pérdida y la reacción desgarradora de Curro son una puñalada para los promisers.  

María Fernández le pedirá a Manuel que el funeral de Jana se haga en el área de servicio, petición a la que accede el esposo de la joven fallecida, haciendo que este sea un sepelio íntimo y tenso. Alonso y Lorenzo se acercarán al velorio, pero Manuel vetará la presencia de ambos del lugar. El doctor Gamarra sospecha que la recuperación de Jana fue vulnerada, él cree que alguien intervino para provocar su muerte.  

¡El fin de una dinastía! La Casa Real retira los títulos  

La Casa Real Retira Los Títulos
Fuente: RTVE

Haciendo frente a los últimos acontecimientos en La Promesa, la Corona retirará los títulos de Barón de Linaja a Curro y de Marqués de Luján a Alonso, una decisión que sugiere el ocaso de su legado. Alonso comunicará a todos que la Casa Real les ha quitado los títulos, que tiene como consecuencia el fin de la dinastía familiar. 

¿Qué pretende hacer Alonso ahora? Repudiar a Curro como hijo. Aunque en el palacio no están de acuerdo con esta decisión, la presión sobre Alonso es insostenible. Por otra parte, Leocadia parece aprovechar todo el conflicto que se ha generado: “Todo sale como esperaba”.  

La caída de la marquesa, Cruz, en La Promesa   

La Caída De La Marquesa, Cruz  
Fuente: RTVE

Tras la muerte de Jana, la marquesa Cruz es acusada formalmente del asesinato, y le tocará vivir su momento más oscuro cuando sea llevada tras las rejas en La Promesa. A pesar de insistir en su inocencia, las pruebas recabadas —y la muerte de la única testigo (Jana)— la han condenado. 

Intentando salir del problema, le pedirá a Petra que se culpe, a cambio de riquezas, lo que la marquesa no espera es que Petra, su fiel servidora, rechace la oferta. El ama de llaves, le dirá a Cruz que se alegra de que esté en prisión. Manuel, hundido en el dolor, le dirá: “A partir de ahora no tengo madre. Solo eres la mujer que mató a Jana”.  

Curro se encuentra entre el dolor y la búsqueda de justicia  

Curro Se Encuentra Entre El Dolor Y La Búsqueda De Justicia  
Fuente: RTVE

Curro, sufre la muerte de su hermana, y jurará no descansar hasta que el verdadero culpable pague por lo que hizo. ¡Sí! Curro comienza a dudar de la culpabilidad de Cruz, está convencido de que algo se le ha escapado a la Guardia Civil y que la marquesa dice la verdad. 

La presión, frustración y dolor lo llevan a enfrentarse a Cruz, a quien querrá asfixiar en un arrebato de ira. Sin embargo, son las sospechas del doctor Gamarra y su intuición las que lo llevarán a buscar más allá: “El asesino sigue libre en La Promesa”, asegura. 

Petra mantiene su poder  

Petra Mantiene Su Poder  
Fuente: RTVE

Petra se niega a ayudar a Cruz, luego de ser su fiel servidora. Pero esto, no es simple por lo ocurrido con Feliciano, es más bien una jugada para consolidar su poder y permanencia en el palacio. En el capítulo de hoy la veremos despedir a Simona, “con efectos inmediatos” y hacer alianzas con Leocadia, para mantener su poder en el servicio.  

Al decirle a Cruz: —«Me alegro de que vayas a pudrirte en la cárcel— va más allá del rencor, Petra ha dejado de ser un simple peón, para convertirse en un temible adversario. Ella, junto a Leocadia, son ahora las villanas oficiales de la serie. 

El absurdo precio de ‘Estado Eléctrico’ para Netflix

El modelo de producciones internas de Netflix sigue siendo un misterio para la mayoría de los expertos. El gigante del streaming había prometido, tras la inversión en ‘El Irlandés’ de Martin Scorsese, que intentaría alejarse del coste de las megaproducciones de autor, pero lo cierto es que su más reciente estreno, ‘Estado Eléctrico’ de los hermanos Russo es, con diferencia, su película más costosa; y de hecho es una de las más costosas de siempre, con alrededor de 320 millones de dólares para grabarse, lo que la hace la decimotercera cinta más cara de la historia. 

Es difícil entender la decisión. Es cierto que la película de los directores de las últimas dos entregas de Vengadores y las últimas dos películas del Capitán América protagonizada por Chris Evans demuestra el dinero en los efectos especiales y en el elenco escogido, pero también parece complicado pensar que se justifica el precio para un filme que no venderá entradas en taquilla por el simple hecho de que no se estrenará en cines. 

Más allá del castigo que ha recibido la cinta en la crítica norteamericana, algo que no debe preocupar demasiado a Netflix, la producción no tiene demasiadas estrategias para generar ingresos. Es posible que haya algo de mercancía planeada, pero además de que la crítica le ha dado la espalda, el público no ha mostrado demasiado interés en la superproducción. Aparte de la curiosidad inicial en su semana de estreno que sirvió para colocarla de número uno entre las más vistas de la plataforma no hay demasiado retorno de la inversión a mediano y largo plazo. 

Y es que a pesar de sus problemas, el modelo de estrenos en la gran pantalla permitía a los estudios generar dinero directamente de las entradas vendidas. Por cada entrada que se vende en cualquier cine del mundo, el ingreso se divide entre el estudio, el local y el distribuidor, en caso de que este último no sea la misma casa productora. En promedio, se asume que una cinta de alto presupuesto suma además el equivalente a su coste de producción en publicidad, por lo que para que un estudio es necesario duplicar el costo de producción en taquilla para hacer que el estreno sea rentable.

LAS MEGAPRODUCCIONES DE NETFLIX Y SU OBJETIVO

En teoría, al menos según la propia Netflix, la idea de estas producciones es atraer más usuarios a la plataforma. Es la principal estrategia del gigante del streaming a la hora de generar ingresos, junto a la venta de anuncios de los últimos años, parte clave de su idea de construir un modelo donde no solo haya más usuarios, sino que realmente cada uno de ellos sea más rentable de lo que eran cuando saltaron del alquiler de películas al streaming.

El problema es que una producción como esta no está consiguiendo segundas visualizaciones, no suma nuevos usuarios. Al fin y al cabo no es una marca conocida, y después de pocos días no tiene demasiado peso como fuente de ingresos por la publicidad. Además, se suma que es complicado calcular realmente el motivo para suscribirse de un nuevo usuario, y todavía más demostrarle a un anunciante que una nueva película sin secuelas planteadas, al menos de momento, justifica apostar por mantenerse en la plataforma. 

Otras apuestas cinematográficas de Netflix han sido mucho menos costosas. Allí están éxitos como ‘El misterio de Glass Onion’ y las dos entregas de ‘Enola Holmes’, películas que cumplen la misma función de dar nuevo contenido a la plataforma por un presupuesto mucho menor de 320 millones de euros, y que además son parte de una serie de producciones que se estrenan de forma exclusiva en la plataforma. 

NETFLIX: EL ÚNICO SERVICIO DE STREAMING QUE NO SE ACERCA A LOS CINES

Es llamativo que la plataforma de streaming se haya vuelto la que más invierte en cintas individuales; es irónico, pues además sigue siendo la única que no pasa por la gran pantalla. Max, la plataforma de streaming de Warner Bros Discovery, solo acelera el estreno de aquellas películas que fracasan en cines, Disney+ repite esta estrategia y tanto Amazon como Apple consideran el estreno en salas tanto una fuente de ingresos clave, además de ser parte del acuerdo para colaborar con cineastas de la talla de Ridley Scott y Martin Scorsese. 

En cualquier caso, será interesante ver cómo afecta esta nueva apuesta a Netflix. En el corto plazo han conseguido atención sobre ‘Estado Eléctrico’, pero la película no parece tener mucho recorrido y es un ejemplo más que negativo para las producciones de la plataforma, al menos por lo que muestra la reacción inicial de la crítica y de los espectadores. Pero, al menos mientras Ted Sarandos decida, lo que es evidente es que no se acercarán a las salas de cine.

Por qué el enemigo oculto de tu WiFi está en tu cocina

0

La tecnología inalámbrica se ha convertido en un elemento esencial en la vida moderna, permitiendo conectar múltiples dispositivos a Internet con facilidad. Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, muchos se encuentran con problemas de señal y velocidad que pueden limitar la experiencia de navegación. Una de las causas menos evidentes de estas fallas de conexión puede estar más cerca de lo que se imagina: en la cocina. Específicamente, los electrodomésticos como el horno de microondas y la nevera pueden convertirse en auténticos enemigos del WiFi, interfiriendo en la señal y dificultando el acceso a Internet.

Los microondas, que operan a frecuencias similares a las de las redes WiFi, pueden causar interferencias significativas en la conexión. La nevera, aunque menos obvio, también tiene el potencial de afectar la calidad de la señal al introducir ruido eléctrico en el entorno. Entender cómo estos electrodomésticos influyen en el rendimiento del WiFi es crucial para optimizar la conectividad en el hogar y asegurar una experiencia más fluida al navegar en línea. A continuación, se explorarán en detalle los mecanismos de esta interferencia y se ofrecerán soluciones prácticas para minimizarla.

LA FRECUENCIA DEL WI-FI Y SU INTERACCIÓN CON EL MICROONDAS

La Frecuencia Del Wi-Fi Y Su Interacción Con El Microondas
Fuente: Freepik

El horno de microondas opera generalmente en una frecuencia de 2,45 GHz, la misma en la que muchas redes WiFi de 2.4 GHz funcionan. Esto significa que, al utilizar el microondas, se genera una interferencia que puede afectar drásticamente la señal del WiFi. Este fenómeno es especialmente perceptible cuando se realiza una videollamada o se está en medio de una transmisión en línea, donde la calidad de la señal es primordial. Al encender el microondas, se hace evidente cómo la conexión puede volverse lenta o incluso cortarse por completo.

La proximidad del microondas al router es fundamental para entender la magnitud de esta interferencia. Si el microondas se encuentra en la misma habitación que el router, la probabilidad de experimentar problemas de conexión aumenta considerablemente. Por lo tanto, es recomendable situar los dispositivos de red en áreas alejadas de estos electrodomésticos para mitigar los efectos negativos. En general, cuanto mayor sea la distancia entre el horno de microondas y el router, menor será la interferencia.

Además, la duración del uso del microondas impacta en la experiencia de conexión. Aunque la mayoría de las personas no utiliza el microondas durante largos períodos, los breves momentos en que está en funcionamiento son suficientes para crear un ambiente de interferencia notable. Es una situación que, aunque común, puede frustrar a quienes dependen del WiFi para trabajar o entretenerse. Protegerse de estas interferencias es fundamental para garantizar un flujo de Internet adecuado y evitar inconvenientes.

LA NEVERA Y SUS EFECTOS EN LA SEÑAL WI-FI

La Nevera Y Sus Efectos En La Señal Wi-Fi
Fuente: Freepik

A diferencia del microondas, la nevera no emite su propia frecuencia que interfiera directamente con el WiFi. Sin embargo, es capaz de generar electrones que pueden interferir en la señal inalámbrica. Este ruido eléctrico a menudo se manifiesta como una disminución en la velocidad de conexión o como zonas muertas dentro del hogar. Es importante tener en cuenta que, aunque no se considere un enemigo directo, la nevera puede contribuir al entorno ruidoso del hogar, que a menudo pasa desapercibido.

El diseño y la ubicación de la nevera también son factores que pueden afectar la señal del WiFi. Al igual que con el microondas, si la nevera está situada cerca del router de Internet, la interferencia puede intensificarse. Las estructuras metálicas de las neveras pueden actuar como interferencias pasivas, bloqueando las ondas de radio y dificultando la llegada de la señal a ciertos puntos de la casa. Por ende, para cambiar esta situación, se recomienda colocar el router en una posición elevada y alejada de otros electrodomésticos, favoreciendo así la propagación de la señal.

En las cocinas modernas, donde los electrodomésticos tienden a estar agrupados, la interferencia se accentúa. La cantidad de dispositivos eléctricos puede generar un entorno saturado, exacerbando los problemas de conectividad. Por lo tanto, al reorganizar los espacios y considerar la disposición de estos aparatos, se puede trabajar para conseguir un ambiente más propicio para el WiFi. Una correcta disposición puede marcar la diferencia en la naturaleza de la conexión, ayudando a reducir problemas asociados a la señal.

SOLUCIONES PARA MEJORAR TU CONEXIÓN WI-FI

Soluciones Para Mejorar Tu Conexión Wi-Fi
Fuente: Freepik

Afrontar los problemas de señal causados por la interferencia de la cocina requiere la implementación de algunas estrategias prácticas. La primera consiste en la reubicación del router. Situar el dispositivo en un lugar elevado, lejos de los electrodomésticos que puedan interferir, es un paso básico pero efectivo para mejorar la calidad del WiFi en el hogar. Si el router se encuentra en una zona central y despejada, la señal tiene una mejor oportunidad de dispersarse sin obstáculos.

Otra alternativa es utilizar routers de doble banda, capaces de operar en dos frecuencias diferentes: 2.4 GHz y 5 GHz. Al cambiar a la banda de 5 GHz, se pueden evitar muchos de los problemas de interferencia causados por el microondas u otros electrodomésticos. Esta banda es ideal para transmisión de grandes volúmenes de datos y ofrece una velocidad superior, aunque su alcance es menor comparado con la banda de 2.4 GHz. La elección de la banda adecuada puede facilitar una experiencia más fluida al navegar.

Adicionalmente, el uso de repetidores de señal WiFi es otra opción efectiva. Estos dispositivos amplifican la señal y permiten extender la cobertura a áreas donde la conectividad es deficiente. Colocar un repetidor en un punto intermedio entre el router y las zonas con mala señal facilitará un acceso más adecuado a Internet en toda la casa, minimizando así las incidencias asociadas a la interferencia provocada por la nevera y el microondas.

MANTENIMIENTO DEL RENDIMIENTO DE TU WI-FI

Mantenimiento Del Rendimiento De Tu Wi-Fi
Fuente: Freepik

Mantener un rendimiento óptimo del WiFi implica no solo tomar medidas para reducir la interferencia, sino que también exige realizar un mantenimiento regular del equipo. Asegurarse de que el firmware del router esté actualizado es esencial, ya que estas actualizaciones suelen incluir mejoras en la gestión de interferencias. Un router bien mantenido ofrecerá un rendimiento superior y podrá lidiar más eficazmente con factores externos que afectan la conexión.

La gestión de los dispositivos conectados también juega un papel crucial en la calidad del WiFi. Limitar el número de dispositivos que usan la red al mismo tiempo puede ayudar a mejorar la velocidad y la estabilidad. Si varios dispositivos están en uso, la red puede saturarse, resultando en un rendimiento deficiente. Por lo tanto, es importante ser consciente de la cantidad de dispositivos conectados y priorizar aquellos que realmente necesitan acceso en un momento determinado.

Asimismo, considerar la posibilidad de usar redes de malla proporciona una solución más avanzada. Estos sistemas se componen de múltiples unidades que se comunican entre sí, asegurando una cobertura uniforme en áreas donde el WiFi solía ser débil. Este tipo de tecnología se adapta perfectamente a hogares con múltiples plantas o áreas amplias, eliminando puntos muertos y mejorando la experiencia de conexión general. Adoptar una red de malla resulta ser una inversión inteligente para aquellos que enfrentan problemas recurrentes de señal.

¿LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PUEDE RESOLVER TODO?

¿La Innovación Tecnológica Puede Resolver Todo?
Fuente: Freepik

En un mundo cada vez más conectado, la influencia de la tecnología en el hogar está en constante evolución. Si bien la interferencia del microondas y la nevera puede parecer un problema menor, es un reflejo de la complejidad que conlleva crear un ambiente que fomente una buena señal. A medida que la demanda de un WiFi rápido y confiable crece, también lo hacen las soluciones innovadoras para mejorar la conectividad. La inversión en tecnología, como routers de última generación o sistemas de malla, tiene el potencial de transformar radicalmente la experiencia del usuario.

Sin embargo, es vital recordar que no todas las soluciones tecnológicas son igualmente efectivas. La simplicidad de algunos cambios puede resultar prolongada mediante un ajuste en la disposición de los electrodomésticos o el uso de dispositivos adicionales para extender la señal. La combinación de esfuerzos simples y tecnología avanzada puede ofrecer resultados sobresalientes y llevar la experiencia de Internet a un nuevo nivel.

En este sentido, comprender que los enemigos ocultos del WiFi se encuentran en la cocina permite tomar decisiones informadas para mitigar sus efectos. A pesar de que los electrodomésticos son parte fundamental de la vida diaria, la organización del espacio y el uso inteligente de la tecnología pueden asegurarte de que el acceso a Internet no se vea comprometido por interferencias inesperadas. Al final, se trata de encontrar ese equilibrio perfecto entre funcionalidad y conectividad.

Simeone pide al Atlético un extremo eléctrico del Bayern Múnich

Simeone busca un jugador desequilibrante y parece haberlo encontrado en el Bayern

Diego Simeone ha pedido a la directiva del Atlético de Madrid un fichaje que nadie esperaba. Uno de los objetivos del Atlético de Madrid para la próxima temporada es reforzar el lateral izquierdo y el técnico argentino ha puesto el ojo en un futbolista español que está militando actualmente en el Bayern de Múnich, actualmente en Osasuna.

Según las informaciones, el director deportivo del Atlético de Madrid, Andrea Berta, ya ha contactado al agente de Bryan Zaragoza. El extremo natural de Málaga ha llamado la atención en las últimas temporadas por su desborde, velocidad y peligro en el campo. Además, si bien la operación es atractiva debido al bajo coste (tiene una cláusula de 15 millones de euros) los rojiblancos optarían por una cesión.

Simeone pide a Bryan Zaragoza y el Atlético negocia su cesión

Cedido hoy al Osasuna, en Múnich son conscientes de que Bryan Zaragoza necesita continuidad para seguir creciendo, algo que en el Atlético podría encontrar si se concreta el acuerdo. Con todo, Simeone busca perfiles que aporten desequilibrio en ataque y Zaragoza encaja a la perfección en esa idea.

Si llega a completarse la operación, apunta a un buen negocio dado el potencial del andaluz. De esta manera, el Atlético de Madrid sigue una estrategia similar a la que utilizaron en los últimos veranos, como la de incorporar a Samu Omorodion desde el Granada CF, si bien finalmente terminó jugando en Oporto.

El RB Leipzig también se interesa por Bryan Zaragoza

Igualmente, el Atlético de Simeone y compañía no es el único interesado en Bryan Zaragoza. Equipos como el RB Leipzig y el Brentford también han mostrado interés en el jugador, lo que podría complicar las negociaciones para el conjunto madrileño. Además, clubes españoles como el Valencia y la Real Sociedad siguen de cerca la situación del extremo, aunque el jugador no niega el que pueda seguir en Osasuna.

Mientras tanto, Bryan se recupera de una lesión muscular que le ha obligado a abandonar la concentración de la Selección española. Su futuro se presenta incierto, pero su talento y proyección aseguran que no le faltarán ofertas en el próximo mercado de fichajes, tanto dentro como fuera de España.

Nico Williams tiene decidido su futuro: el Athletic tiembla

El extremo navarro mete el miedo en el cuerpo a la directiva rojiblanca

El futuro de Nico Williams en el Athletic Club de Bilbao parece estar cada vez más lejos de San Mamés. Según ha informado el medio británico Sky Sports, el joven extremo tiene tomada la decisión de abandonar el equipo en el próximo mercado de verano. Aunque el conjunto rojiblanco ha tratado de retenerlo con una oferta de renovación y una mejora salarial, la ambición del futbolista le lleva a buscar un nuevo reto en su carrera en una de las grandes ligas europeas.

Los clubes interesados en hacerse con sus servicios no son pocos. En la Premier League, equipos como Arsenal, Chelsea, Liverpool y Manchester United han mostrado un gran interés en el jugador debido a su velocidad, desborde y capacidad de generar peligro en el uno contra uno. Sin embargo, el Bayern de Múnich también sigue muy de cerca su situación y podría ser un destino ideal para el internacional español.

Nico Williams
Sky Sports Informa De Que Nico Williams Dejará El Athletic En Verano. Fuente: Propia

El FC Barcelona a la espera de movimientos

Uno de los clubes que más ha sonado en torno al futuro de Nico Williams es el FC Barcelona. Después del culebrón vivido el pasado verano, cuando el futbolista finalmente decidió renovar con el Athletic, los azulgranas siguen pendientes de su situación. Hansi Flick vería con muy buenos ojos la llegada del extremo, pero su fichaje no sería posible sin antes liberar espacio salarial y dar salida a algún jugador importante en su misma posición.

En este sentido, el principal nombre en la rampa de salida sería el de Raphinha, una venta que no convence al técnico alemán viendo su rendimiento. Y es que, el brasileño ha terminado por asentarse en el esquema del FC Barcelona esta temporada y su rendimiento está siendo espectacular. Si el club catalán lograra vender a Raphinha por una buena cantidad, podría lanzarse definitivamente a por Nico Williams, pero todo indica que esta operación no va a llevarse a cabo.

Nico Williams, decisión inminente y un verano movido

A pesar de todas las especulaciones, Nico Williams sigue centrado en terminar la temporada de la mejor manera posible con el Athletic. Sin embargo, su entorno ya está analizando las distintas opciones que tiene sobre la mesa, y su futuro podría definirse antes incluso de la apertura oficial del mercado de fichajes.

El Athletic, por su parte, es consciente de que retenerlo será complicado. La cláusula de rescisión del jugador y el atractivo de los clubes interesados hacen que su salida sea prácticamente inevitable. De concretarse su marcha, los leones perderían a uno de sus jugadores más desequilibrantes, lo que obligaría al club a buscar un recambio de garantías para no perder competitividad en el ataque.

El método exprés para cocer huevos en la freidora de aire

0

Cocinar de forma rápida y saludable se ha convertido en una prioridad en la vida de muchas personas. Con las ocupaciones diarias y un tiempo limitado para preparar comidas, herramientas como la freidora de aire han revolucionado la cocina moderna. Ahora, no solo es posible hacer frituras crujientes con poco o nada de aceite, sino que también se pueden simplificar procesos tradicionales, como cocer huevos. La popularidad de la freidora de aire ha llevado a muchos a preguntarse cómo aprovechar su versatilidad para experimentar en la cocina.

La freidora de aire no es solo un aparato novedoso; se ha convertido en un compañero imprescindible para quienes buscan alternativas más saludables a la cocina convencional. Cocer huevos en una freidora de aire es un método que permite obtener resultados consistentes y sabrosos, sin necesidad de realizar complicadas técnicas culinarias. A lo largo de este análisis, se explorarán los beneficios de este método y cómo puede transformar la rutina diaria de cocción de una forma eficiente y práctica.

COCCIÓN RÁPIDA Y EFICAZ: UN CAMBIO EN LA COCINA MODERNA

Cocción Rápida Y Eficaz: Un Cambio En La Cocina Moderna
Fuente: Freepik

La rapidez es uno de los aspectos más destacados de utilizar la freidora de aire para cocer huevos. Este dispositivo, que utiliza aire caliente circulante, no solo reduce significativamente el tiempo de cocción en comparación con métodos tradicionales, sino que también asegura que los huevos queden homogéneamente cocidos. Esto resulta especialmente útil para las personas que buscan preparar desayunos nutritivos con la mayor eficacia posible.

Además, la freidora de aire permite un control más preciso de la temperatura. Al establecer la temperatura adecuada, se pueden evitar los errores comunes al hervir agua, como la ebullición excesiva, que puede comprometer la textura de los huevos. Este método exprés simplifica la tarea al eliminar la necesidad de supervisar el agua en la estufa, lo que ofrece una manera mucho más relajada de cocinar.

Por otro lado, utilizar la freidora de aire para cocer huevos también promueve una cocción más uniforme. Gracias a la circulación del aire caliente, cada huevo se cocina de manera consistente, eliminando la inseguridad que a menudo surge al hervir. Parecen pequeños detalles, pero en la cocina cada aspecto cuenta, y esta técnica brinda una solución efectiva que mejora la calidad de los platos elaborados.

LA FREIDORA DE AIRE Y SUS VENTAJAS NUTRICIONALES

La Freidora De Aire Y Sus Ventajas Nutricionales
Fuente Propias Ia

Uno de los principales beneficios de cocer huevos en una freidora de aire es la preservación de sus nutrientes. Este método evita que los huevos se hiervan y se vean expuestos al agua, lo que puede provocar la pérdida de vitaminas y minerales esenciales. Cocinarlos de esta manera mantiene todo su potencial nutritivo, lo que se traduce en una opción más saludable para los consumidores.

Además, la cocción con aire caliente permite que los huevos mantengan su sabor y textura sin la necesidad de añadir grasas u otros ingredientes. Esto se alinea perfectamente con las tendencias actuales de alimentación saludable, donde se valora no solo el sabor, sino también la calidad de los nutrientes ingeridos. Por tanto, utilizar la freidora de aire para cocer huevos no solo es práctico, sino también beneficioso para quienes desean cuidar su alimentación.

Este método es ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y rica en proteínas. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, y su preparación a través de la freidora de aire asegura que se mantengan todas las propiedades nutritivas. Así, es posible disfrutar de un alimento que ayuda a mantener una buena salud y a satisfacer las necesidades diarias de proteínas sin complicaciones.

UNA OPCIÓN FÁCIL Y LIMPIA

La limpieza es un aspecto fundamental a considerar al cocinar. Una de las ventajas de cocer huevos en la freidora de aire es que permite una preparación más limpia en comparación con hervir, ya que no se necesita ningún utensilio adicional, como cacerolas o espumaderas. Tras su uso, la limpieza de la freidora está pensada para ser rápida y sencilla, lo que facilita la vida en una cocina ajetreada.

El diseño de la mayoría de las freidoras de aire también favorece un uso eficiente del espacio. Gracias a su diseño compacto, ocupan menos espacio en la encimera y permiten conservar la cocina ordenada. Esto resulta particularmente atractivo para aquellos que no cuentan con mucho espacio de almacenamiento. La posibilidad de cocer varios huevos a la vez significa que se pueden preparar varias raciones sin saturar la cocina de utensilios.

Otro aspecto a destacar es que, al no necesitar agua, se evita el riesgo de quemaduras o salpicaduras que pueden ocurrir al hervir. Esto se traduce en una experiencia de cocción más segura, especialmente en hogares con niños o personas que no están acostumbradas a cocinar con frecuencia. Al aprovechar la freidora de aire, se puede disfrutar de una comida deliciosa sin los inconvenientes que suelen acompañar la cocción tradicional.

EXPERIMENTANDO CON SABORES Y TEXTURAS

Cocer huevos en una freidora de aire abre un abanico de posibilidades para experimentar con sabores y texturas. Más allá de cocinarlos a la manera tradicional, es posible incorporar diferentes aderezos o especias que den un toque especial. Puede agregarse, por ejemplo, una pizca de sal en su cocción, lo que potenciará el sabor y permitirá disfrutar de diferentes matices en cada bocado.

Asimismo, este método permite jugar con el grado de cocción. En la freidora de aire, se puede controlar fácilmente el tiempo y la temperatura, lo que posibilita preparar huevos pasados por agua, duros o incluso con textura cremosa. Esta flexibilidad es perfecta para satisfacer las preferencias personales de cada comensal, lo que añade un valor extra a la versatilidad de la freidora de aire.

La posibilidad de cocer huevos con diferentes técnicas en este aparato también fomenta la creatividad en la cocina. Desde la incorporación de ingredientes como queso o hierbas frescas hasta la creación de recetas innovadoras como huevos rellenos, las opciones son prácticamente infinitas. Este método permite que la experiencia culinaria se convierta en una actividad divertida y atractiva, sobre todo para aquellos que disfrutan de experimentar en la cocina.

SENCILLEZ EN LA PREPARACIÓN: UN MÉTODO ACERTADO

Preparar huevos en la freidora de aire es un proceso sencillo que no requiere de habilidades especiales, lo que lo convierte en una opción perfecta tanto para principiantes como para chefs experimentados. Basta con colocar los huevos directamente en la cesta de la freidora, setting la temperatura y el temporizador, y en pocos minutos se obtienen resultados perfectos. Este enfoque minimalista elimina la logística compleja que a menudo acompaña a la preparación de otros platos.

El proceso de cocción en la freidora de aire también fomenta la independencia en la cocina. Al poder cocer los huevos sin la necesidad de estar pendiente de múltiples utensilios, se facilita la posibilidad de realizar otras actividades mientras se cocina. Esto se traduce en una mayor comodidad y en una gestión del tiempo más eficiente, algo que muchos valoran en la vida moderna.

La sencillez del método se combina además con los resultados satisfactorios que se obtienen. Ya sea para un desayuno nutritivo, una merienda o un ingrediente en ensaladas, cocer huevos en la freidora de aire garantiza una preparación que cumple con las expectativas en términos de sabor y texturas. Esto hace que este método se convierta en una opción atractiva que merece un lugar destacado en cualquier hogar que valore la cocina rápida y saludable.

‘Assassin’s Creed Shadows’ no salva a Ubisoft de revueltas internas y rumores de venta

Este 20 de marzo de 2025 llega a las tiendas Assassin’s Creed Shadows, una nueva entrega de la legendaria franquicia de videojuegos de Ubisoft que vuelve a hacernos viajar en el tiempo a través de la historia, esta vez trasladándonos al Japón feudal del siglo XVI dándonos el control de dos personajes protagonistas. Todo, en un bello mundo abierto que explorar y recorrer a través del sigilo y la acción.

Pero no todo es tan bonito como pudiera parecer. El título desarrollado por el estudio canadiense Ubisoft Québec es percibido por la compañía prácticamente como un salvavidas a nivel estratégico. La multinacional francesa no está atravesando un buen momento, con constantes rumores de venta y con los inversores apretando cada vez más las tuercas. Por ese motivo, se aferra a Assassin’s Creed Shadows, nuevo título de su saga insignia y -con diferencia- más conocida, confiando en que le ayude a repuntar en los próximos meses.

Si bien la entrega ambientada en el Japón feudal es una de las más esperadas por los fans desde hace multitud de años, su anuncio perdió fuerza con el lanzamiento de Ghost of Tsushima por parte de Sucker Punch y PlayStation Studios en 2020, una propuesta similar que vino a satisfacer en buena parte las necesidades de ese público hambriento.

Además, el videojuego ha sido objeto de polémica desde que su primer tráiler, aunque por un motivo mucho más absurdo. Una oleada de críticas en redes sociales cargó contra la presencia de Yasuke, uno de los dos protagonistas de Assassin’s Creed Shadows, por el simple hecho de ser un samurái de raza negra que, curiosamente, existió de verdad. La misma corriente desliza también su descontento con Naoe, el personaje principal femenino que ejerce de shinobi, por cierta «falta de fidelidad histórica».

La recepción de Assassin’s Creed Shadows ha sido tibia

Pero, aunque a nivel de imagen pueda afectar, estos debates nimios que algunos todavía no superan no son el palo en la rueda que tiene Ubisoft. Desde luego le afecta más el haber sufrido más de un retraso en su fecha de lanzamiento, que pasó de estar fijada el 15 de noviembre de 2024 para PC, PS5 y Xbox Series X y S a moverse a 2024; primero en el día de San Valentín en febrero y, finalmente, este 20 de marzo.

Asimismo, la valoración crítica no ha sido del todo halagüeña con Ubisoft. El embargo de los análisis de Assassin’s Creed Shadows se levanto este 19 de marzo y, en el momento de escribir estas líneas, posee un 82 sobre 100 de nota media de la prensa en Metacritic, el portal especializado de referencia que recopila las críticas profesionales a nivel internacional. El que no esté familiarizado con la industria de los videojuegos podría entender que se trata de una gran valoración, pero hay que dejar claro que no es suficientemente alta para las aspiraciones de la compañía en un desarrollo de categoría triple A (la más alta) que ha costado millones de euros.

Assassin'S Creed Shadows
Una De Las Protagonistas De Assassin’S Creed Shadows | Fuente: Ubisoft

Entre los puntos fuertes que destacan los especialistas se encuentra el apartado técnico, gráfico y visual del título, que parece funcionar con la estabilidad adecuada en el hardware de actual generación (tanto en PC como en consolas) y lucir verdaderamente potente. También hay consenso en que sus mecánicas son divertidas y que es más variado que las anteriores entregas. Como contraparte, se considera una evolución más limitada de lo que se esperaba, con una trama bastante diluida y un mundo fragmentado.

Los rumores de venta de Ubisoft y las revueltas de los inversores

Con todo esto, cuesta asegurar que Ubisoft haya conseguido lo que se había marcado como objetivo en cuanto a estrategia de cara a este año fiscal. La posible venta de la compañía al gigante chino Tencent sigue revoloteando en la industria, a la vez que otros actores del mercado entran en la puja de sus propiedades intelectuales.

Este mismo mes, el IGN recogió unas declaraciones incendiarias de AJ Investments, uno de los inversores de la firma francesa. Los propios inversores han acusado a los directivos de Ubisoft de «gestionar la empresa terriblemente mal», pidiendo una hoja de ruta clara para una recuperación de la compañía que tenga en cuenta la disminución del valor para los accionistas, el fracaso a la hora de adaptarse a las tendencias del mercado y una ejecución operativa que tachan de mediocre.

Ubisoft
Logo De Ubisoft | Fuente: Agencias

De igual manera, Jurak Krúpa, CEO de este grupo de inversores, acusa a Ubisoft de ocultar información sobre negociaciones con Microsoft o Electronic Arts para la venta de IPs. Lo que se ha deslizado durante este último tiempo es que tanto el mencionado grupo Tencent como Savvy Group (una firma de inversiones de Arabia Saudí) están tramando algo con la editora y desarrolladora francesa, pero parece que hay mucho más detrás que no nos cuentan ni a nosotros ni a los propios accionistas.

Los inversores han hecho un llamamiento para una protesta prevista para el mes de mayo, hartos de los distintos retrasos que han sufrido los productos y de las fuertes caídas de valor de las acciones. Toca esperar para saber si el rendimiento comercial de Assassin’s Creed Shadows alivia la situación tan crítica de Ubisoft, pero de momento el futuro no parece mucho más esperanzador que antes de que llegara tan ansiado lanzamiento este 20 de marzo de 2025.

Los pagos por Bizum que controla Hacienda y cómo afectan a la declaración de la Renta 2024

Bizum se ha convertido en la operación bancaria estrella para enviar dinero rápido, pero… ¿qué pasa con Hacienda? ¿Nos pueden sancionar por usarlo demasiado? La realidad es que sí, especialmente desde este año 2025. Tanto, que podría tener un papel importante para la que es la declaración de la Renta 2024.

Es verdad que la Agencia Tributaria por medio de la Delegación de Hacienda no revisa cada Bizum que haces con tus amigos o familiares, pero sí existe un límite de Bizum a partir del cual puede empezar a preguntar de dónde viene ese dinero. Así, si los ingresos por Bizum superan los 10.000 euros anuales, los bancos están obligados a informar a Hacienda.

SI LOS INGRESOS POR BIZUM SUPERAN LOS 10.000 EUROS ANUALES, LOS BANCOS INFORMAN A HACIENDA

Todo lo que rebase esa cifra, existiendo 50.000 euros de margen hasta alcanzar el tope permitido por Bizum, estará expuesto a sanciones que pueden oscilar entre un mínimo de 600 euros hasta el 50 por ciento de la cantidad transaccionada.

La recomendación de los especialistas es declarar cualquier movimiento por encima de los 10.000 euros anuales. Los expertos, consultados por este diario, afirman que lo mejor es no jugársela. «Los bancos tienen el deber de informar al fisco de todos los datos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias». De este modo, «la Agencia Tributaria detectará cualquier situación que sea susceptible de investigación, independientemente de la cuantía enviada o recibida».

Además, Hacienda ya utiliza herramientas de análisis de datos para identificar patrones que puedan indicar evasión fiscal, como transferencias recurrentes entre las mismas personas o movimientos que no coincidan con la actividad económica declarada.

HACIENDA PRESTA ATENCIÓN A LAS OPERACIONES DE BIZUM QUE FORMEN PARTE DE UN FLUJO CONSTANTE

Aunque Bizum permite realizar pagos de hasta 1.000 euros por operación, Hacienda presta especial atención a las transacciones que, aunque no superen este límite, formen parte de un flujo constante de dinero. Por ejemplo, si una persona recibe múltiples pagos de diferentes usuarios que suman una cantidad significativa, esto podría activar una alerta.

Hacienda Vigila Los Pagos De Bizum, Presentes En La Declaración De La Reta 2024 Fuente: Istock
Hacienda Vigila Los Pagos De Bizum, Presentes En La Declaración De La Reta 2024 Fuente: Istock

También se vigilan las transacciones relacionadas con actividades comerciales o profesionales. Muchos pequeños negocios han utilizado Bizum como método de pago, pero si estos ingresos no se declaran, pueden enfrentarse a sanciones.

LAS SANCIONES SON CUANTIOSAS Y HASTA CON POSIBILIDAD DE PENAS DE PRISIÓN

Sobre esta vigilancia, categorizada en tres tipos de infracciones, podrían derivar en graves sanciones económicas como las siguientes: las infracciones leves, que se producen cuando la cantidad no declarada es inferior a 3.000 euros, con consecuencias pueden alcanzar los 3.000 euros de multa, además de un recargo adicional del 50% sobre el importe que debió declararse.

Luego están las infracciones graves, aplicables cuando la cantidad no declarada supera los 3.000 euros, donde las sanciones varían entre el 50% y el 100% del importe que se intentó ocultar. De este modo, si alguien recibe 6.000€ por trabajos esporádicos a través de su aplicación de pagos y no los declara, la multa podría situarse entre 3.000 y 6.000 euros.

Por último, en las infracciones muy graves, donde las cantidades defraudadas superan los 120.000 euros. En este caso, la situación trasciende el ámbito administrativo para convertirse en un potencial delito fiscal, con sanciones económicas que pueden alcanzar el 150% del importe no declarado y la posibilidad de penas de prisión.

AUTÓNOMOS, PEQUEÑOS EMPRESARIOS Y RELATIVOS A ALQUILERES ENTRE PARTICULARES, LOS MÁS INVESTIGADOS

Los trabajadores autónomos y pequeños empresarios constituyen uno de los grupos bajo mayor escrutinio. Muchos han adoptado estas plataformas como método de cobro por su inmediatez y facilidad, pero deben recordar que estos ingresos deben registrarse adecuadamente en su contabilidad e incluirse en las declaraciones trimestrales y anuales correspondientes.

Otro sector que ha encontrado en estas aplicaciones una forma cómoda de gestionar pagos es el inmobiliario, particularmente en lo relativo a alquileres entre particulares. Sin embargo, los propietarios deben tener presente que estos ingresos están sujetos a las mismas obligaciones fiscales que los recibidos por métodos tradicionales.

Como decimos, ya tenor de todas estas consecuencias, los Bizum que debas declarar a Hacienda deben incluirse en la declaración de la Renta 2024, que se presenta cada año entre abril y junio, es decir, en la campaña renta 2025.

Si eres autónomo y usas Bizum para cobrar por tu actividad, también debes incluirlos en tu declaración trimestral de IVA e IRPF (en enero, abril, julio y octubre).

Por tanto:

  • Si eres particular, revisa tus Bizum antes de la campaña de la renta en abril-junio.
  • Si eres autónomo o empresa, ten en cuenta los trimestres fiscales y la renta anual.

Hacienda ya ha puesto a disposición de los contribuyentes un simulador de la declaración de la Renta 2024 con el que se pueden ir haciendo una idea, tras meter los datos manualmente, de si la declaración de la renta de este año les saldrá a pagar o a devolver.

Mercadona lanza chicles con B12, el aliado ideal contra la fatiga

El ritmo de vida es cada vez más acelerado y la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas para combatir la fatiga se ha convertido en una constante para muchos. En este contexto, Mercadona ha lanzado dos innovadores productos que prometen ser aliados en esta lucha diaria: los chicles energéticos Energy Deliplus y B12 Deliplus.

Estos chicles funcionales han sido desarrollados por la empresa valenciana Chickles Gum, una de las principales compañías del sector en España. La propuesta de Mercadona es ofrecer una alternativa práctica y efectiva para complementar la dieta y reducir la sensación de cansancio, sin necesidad de recurrir a bebidas energéticas o suplementos en pastillas. A continuación te contaremos por qué estos chicles son la mejor opción si lo que quieres es un impulso extra de energía para afrontar de la mejor manera tu día.

Energy Deliplus: El extra de energía de los chicles de Mercadona

Energy Deliplus: Un Extra De Energía En Cada Masticación
Fuente: Mercadona

Energy Deliplus es un chicle diseñado para ofrecer un impulso energético en momentos que exigen mayor rendimiento físico o mental. Su fórmula incluye ingredientes clave como el ginseng, reconocido por aumentar la resistencia y mejorar el estado de alerta, y el guaraná, una fuente natural de cafeína que combate la fatiga y potencia la concentración.

Además, contiene cafeína, un estimulante que refuerza la atención y el rendimiento físico, junto con vitamina B5, que ayuda a reducir el cansancio y favorece el metabolismo energético. Esta combinación de componentes convierte a Energy Deliplus en una opción eficaz para quienes buscan energía rápida y duradera sin recurrir a bebidas energéticas.

Su formato práctico y de fácil consumo lo hace ideal para situaciones cotidianas, como jornadas intensas de trabajo o entrenamientos físicos. Energy Deliplus no solo proporciona un extra de vitalidad, sino que también ofrece una alternativa cómoda y accesible para mantener el rendimiento en cualquier momento del día.

B12 Deliplus: La importancia de la vitamina B12 en la alimentación diaria

B12 Deliplus: La Importancia De La Vitamina B12 En La Alimentación Diaria
Fuente: Mercadona

Por otro lado, B12 Deliplus está enfocado en cubrir la necesidad de vitamina B12 en la dieta diaria. Esta vitamina es fundamental para múltiples funciones en el organismo, incluyendo:

  • El mantenimiento del sistema nervioso.
  • La producción de glóbulos rojos.
  • El metabolismo energético.
  • La función psicológica normal.

La vitamina B12 es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, pero su obtención puede ser un desafío, especialmente para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas. En estos casos, la suplementación se vuelve imprescindible, ya que la B12 se encuentra de forma natural casi exclusivamente en alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos.

Con solo masticar un chicle B12 Deliplus durante seis minutos, se cubre la ingesta diaria recomendada de esta vitamina, ofreciendo una solución práctica y accesible para quienes necesitan asegurarse de que su cuerpo reciba el aporte adecuado.

Mercadona: un formato innovador con múltiples ventajas

Mercadona: Un Formato Innovador Con Múltiples Ventajas
Fuente: Agencias

Los chicles funcionales de Mercadona no solo destacan por su composición, sino también por su formato innovador. A diferencia de otros suplementos energéticos o vitamínicos, estos chicles ofrecen ventajas como:

  • Fácil transporte y consumo: No requieren agua ni preparación previa, lo que permite consumirlos en cualquier momento y lugar.
  • Liberación rápida de los ingredientes: Al masticar, los compuestos activos se absorben de manera más eficiente a través de la mucosa oral, permitiendo una acción más rápida.
  • Sin calorías excesivas ni azúcares añadidos: A diferencia de muchas bebidas energéticas, estos chicles proporcionan energía sin aportar un exceso de calorías o azúcares refinados.
  • Sabor agradable: Su textura y sabor han sido diseñados para proporcionar una experiencia placentera al masticarlos.

¿Dónde comprar los chicles Energy Deliplus y B12 Deliplus?

¿Dónde Comprar Los Chicles Energy Deliplus Y B12 Deliplus?
Fuente: Agencias

Estos chicles se encuentran disponibles en la mayoría de los supermercados Mercadona, tanto en la zona de cajas como en la sección de productos de fitoterapia. Inicialmente, su distribución comenzó en algunas provincias, pero se espera que pronto estén presentes en todas las tiendas de la cadena en España.

Su precio es accesible en comparación con otros suplementos similares, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su rendimiento diario sin gastar grandes sumas de dinero.

La tendencia de los chicles funcionales en el mercado europeo

La Tendencia De Los Chicles Funcionales En El Mercado Europeo
Fuente: Agencias

El lanzamiento de estos chicles energéticos por parte de Mercadona forma parte de una tendencia creciente en el mercado europeo de los chicles funcionales. Cada vez más consumidores buscan soluciones prácticas y efectivas para mejorar su bienestar sin necesidad de recurrir a formatos tradicionales como cápsulas o bebidas.

Empresas de distintos sectores han comenzado a desarrollar chicles con propiedades específicas, que van desde el alivio del estrés hasta la mejora del rendimiento físico y mental. En este sentido, Chickles Gum, la empresa detrás de los chicles de Mercadona, se posiciona como un referente en la innovación de este tipo de productos en España.

Precauciones y recomendaciones de consumo

Precauciones Y Recomendaciones De Consumo
Fuente: Agencias

Si bien estos chicles pueden ser una herramienta útil para combatir la fatiga o mejorar la ingesta de vitaminas, es importante recordar que no sustituyen una alimentación equilibrada ni un estilo de vida saludable.

En el caso del chicle Energy Deliplus, que contiene cafeína y guaraná, su consumo debe ser moderado. Un exceso de cafeína puede provocar efectos adversos como: insomnio, palpitaciones, ansiedad y aumento de la presión arterial, entre otros.

Por ello, se recomienda seguir las indicaciones del fabricante y evitar consumirlos en exceso, especialmente en personas sensibles a la cafeína o con problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular. En cuanto a B12 Deliplus, es una excelente opción para aquellas personas que tienen déficit de vitamina B12 en su dieta. No obstante, en caso de dudas sobre su ingesta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a utilizarlo como suplemento regular.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Los nuevos chicles energéticos de Mercadona, Energy Deliplus y B12 Deliplus, representan una propuesta innovadora en el mercado de productos funcionales. Su formato práctico, su rápida absorción y la combinación de ingredientes con beneficios comprobados los convierten en una opción atractiva para aquellas personas que buscan un extra de energía o necesitan complementar su ingesta de vitamina B12 de manera sencilla.

El éxito de este tipo de productos demuestra que la industria de la alimentación y la suplementación sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades de los consumidores modernos. Con su lanzamiento, Mercadona reafirma su compromiso con la innovación, ofreciendo soluciones accesibles, eficaces y adaptadas al ritmo de vida actual.

Comienza la cuenta regresiva para el adiós definitivo de Ni que fuéramos shhh…: «Nos vamos de viaje» 

Luego de 10 meses de emisiones continúas de Ni que fuéramos shhh…, el programa se prepara para su despedida definitiva, haciendo una cuenta regresiva cargada de lágrimas, gratitud y la promesa de volver reivindicados. 

Belén Esteban, Kiko Matamoros, María Patiño junto al resto del equipo confirmaron la culminación de este experimento que trajo de vuelta la esencia de Sálvame, después de su polémico cierre en Telecinco. Ni que fuéramos shhh… se despide para que TVE estrene un proyecto aún más ambicioso.  

Ni que fuéramos shhh… se despide entre lágrimas 

Ni Que Fuéramos Shhh… Se Despide Entre Lágrimas 
Fuente: LA OSA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES (LinkedIn)

El momento más emotivo de la reciente emisión, la vivimos cuando Belén Esteban, emocionalmente afectada, leyó en directo la esquela simbólica que marcaría el inicio del final. “Justo en este momento activamos una cuenta atrás, importantísima para todos nosotros y para nuestra querida audiencia”, informaba, mientras sostenía el papel con las manos temblorosas. 

En cámara vimos como intentó contener sus lágrimas al recalcar que solo quedan ocho días para el último programa: “En 8 días acaba esta locura increíble, que nos ha mantenido vivos cuando todo era oscuro”.  

Sin embargo, la lectura continuó dejando un mensaje esperanzador: “Nos vamos de viaje para embarcarnos en una nueva aventura apasionante. Si esto va a suceder es gracias a nuestros espectadores y espectadoras, y a la ingente conversación social generada durante estos meses”. Sus palabras sugieren que aunque parece ser el final definitivo para Ni que fuéramos shhh…, TVE tiene planes ambiciosos para las próximas semanas.  

El legado de Sálvame que salvó a su equipo  

El Legado De Sálvame Que Salvó A Su Equipo  
Fuente: LA OSA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES (LinkedIn)

Ni que fuéramos shhh… fue solo un espacio de entretenimiento para la audiencia; pero también un salvavidas para el equipo. Teniendo una audiencia fija de 844.000 espectadores diarios, el programa demostró que Sálvame podía reivindicarse. Belén Esteban lo expresó de la siguiente manera: “El programa que ha impedido que nos enterraran a todos”. Kiko Hernández, afectado por el momento, añadió: “Empezó siendo muy complicado, pero hemos remado para entretener. Ahora tengo un vacío, porque me lo he pasado tan bien…”.  

Los colaboradores y el equipo en general, reconocieron que el inicio no fue fácil. Kiko Matamoros recordó: “Gracias al que apostó por esta locura. A los compañeros y al público que nos ha visto”. María Patiño, también quiso dar unas palabras de agradecimiento: “Tengo miedo al cambio, pero también esperanza. Gracias por permitirnos ser lo que somos”.   

La relación con los espectadores de Ni que fuéramos shhh… fue clave para el éxito  

La Relación Con Los Espectadores De Ni Que Fuéramos Shhh… Fue Clave Para El Éxito  
Fuente: Twitch

Belén detalló: “No vamos a volver a dejar huérfanos a los 844.000 que nos ven cada tarde”. Lydia Lozano y Marta Riesco, desde la ‘quickie ronda’, dejaron sus mensajes de gratitud en las redes sociales. El programa, que en sus orígenes estaba conformado por 500 personas, se redujo a un total de 30, haciendo que el equipo convirtiera sus limitaciones en una ventaja.

Kiko Matamoros comentó: “Espero haberos dado algunas alegrías y que la vida os haya sido un poquito más agradable”. Lo que explica por qué la despedida de Ni que fuéramos shhh… Está siendo más dolorosa de lo esperado. No es solo de un programa, es un espacio que se volvió en refugio para su audiencia.  

El miedo al cambio y la esperanza de reivindicarse de TVE  

El Miedo Al Cambio Y La Esperanza De Reivindicarse De Tve  
Fuente: Canal Quickie

María Patiño reconoció que siente temor: “Estos días he estado débil porque tengo miedo al cambio”. Sin embargo, incursionar en TVE puede ser la recompensa a esta lucha. Se desconocen los detalles del nuevo proyecto, pero Belén adelantó: “Queda mucho por celebrar y mucho por desvelar. Será nuestro secreto”.  

¿Por qué hay esperanzas de por medio? La cadena ya ha sido parte de otras transiciones, como es el caso de David Broncano, de La Resistencia a La Revuelta. Aún no sabemos sobre colaboraciones, pero TVE apuesta por formatos audaces, lo que podría significar una apuesta por Ni que fuéramos shhh…

Los últimos programas de Ni que fuéramos shhh… 

Los Últimos Programas De Ni Que Fuéramos Shhh… 
Fuente: Twitch

Quedan seis emisiones de Ni que fuéramos shhh…. “Seis días de factos y despedidas que culminarán el día 27”, expresó Belén. Durante las últimas emisiones se recopilarán momentos icónicos e inéditos, confesiones íntimas y algunos detalles sobre lo que se viene para ellos. Kiko Hernández decía: “Hemos sido tan libres aquí… Era el programa hecho a mi medida”.  

El equipo cerrará ciclos incómodos, como el polémico enfrentamiento entre Carlota Corredera y el formato, Ni que fuéramos shhh… dejará su espacio vacío en Ten y Canal Quickie. Sin embargo, no se van a enfocar en los conflictos y tomarán estos días para los agradecimientos finales: “Gracias por apostar por nosotros”, han dicho en repetidas ocasiones.  

Los repartidores de Glovo zanjan el debate de la lluvia entre retrasos y denuncias de CC.OO.

Glovo se encuentra en una situación delicada tanto a nivel empresarial como a nivel de percepción social. Lo primero es fácil de explicar: la empresa dirigida por Óscar Pierre anunció el inicio de un proceso de contratación de los repartidores (o riders) que, pese al avance de los meses y las fechas establecidas inicialmente para el fin de la propia contratación, parece no acabar de ver la luz al final del túnel.

De hecho, en grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona, e incluso la comunidad autónoma de Andalucía, la mayoría de los trabajadores siguen siendo autónomos, y el proceso parece estar siendo más engorroso de lo que podía parecer. Mientras, existe la polémica sobre los autónomos que ponen a inmigrantes a trabajar por ellos escapando del tibio control de estas empresas de delivery.

Pero Glovo, junto a otras compañías de reparto de comida a domicilio como Uber Eats o Just Eat, ha vuelto a estar en el foco del debate en estas interminables jornadas de lluvia en toda España, especialmente por los riesgos que asumen los repartidores con el aumento de demanda de pedidos y las condiciones adversas provocadas por el temporal.

Volviendo a recordar que la mayoría de los trabajadores de Glovo sigue actuando en régimen de autónomos, cobra más importancia aún el hecho de que muchos de los riders se juegan la vida en los días con condiciones meteorológicas más complejas sin tener el respaldo de un asalariado.

Un Repartidor De Glovo Camina Por La Calle
Un Repartidor De Glovo Camina Por La Calle | Fuente: Agencias

Esta situación hace que se avive el debate habitual: ¿es moralmente correcto pedir más a domicilio durante días de lluvia, nieve y viento? Seguramente no lo sea, pero llegados a este punto cabe preguntarse cuál es la opinión de los propios afectados.

Los repartidores de Glovo, Just Eat o Uber Eats zanjan el debate de los pedidos en días lluviosos

Y es que, pese a que pueda parecer contradictorio, la mayoría de los riders de empresas como Glovo prefieren que se hagan pedidos en días complicados, o al menos así lo explican las distintas fuentes consultadas por este periódico. Mientras multitud de usuarios reclaman humanidad y empatía, lo cierto es que los trabajadores piden que no se paralicen los pedidos.

«Llevo varios años trabajando en delivery y uno era más feliz en días de lluvia porque recibe más propina», explica un rider de Glovo, que sí puntualiza que se refiere a una lluvia normal y no a complicaciones de temporal más extremas o menos comunes. Otro rider nos cuenta que los días de lluvia son en los que acumulan más pedidos y, por tanto, los que se traducen en una mayor cantidad de ingresos directos a final de mes.

Europapress 6381723 Repartidor Glovo Diciembre 2024 Madrid Espana Tecnologica Espanola Glovo 4
Fuente: Agencias

Al final, el punto de encuentro común de la mayoría de repartidores es que prefieren que se sigan realizando pedidos y que las propinas sean más generosas durante esos días donde azota el temporal. «No hagan caso, si no llaman no cobramos. […] Las propinas son mucho más generosas en jornadas lluviosas», explicaba otro implicado a través de TikTok.

La controversia también llega al propio consumidor, alcanzando puntos en los que el eje de la discusión no es tener o no tener más tacto con el repartidor, sino que se cruza la barrera comparándolo con otros trabajos de asalariados. En redes sociales hemos podido leer a barrenderos explicando que ellos tienen que limpiar igual llueva o no, e incluso un repartidor de supermercado señala que su situación es similar y nadie pone el foco en los supermercados.

Huelga decir que no todos los repartidores trabajan en los días de lluvia: igual que algunos se toman las jornadas lluvias como los días más importantes del mes para conseguir más ingresos, otros descartan poner en riesgo su salud o integridad por las condiciones meteorológicas. En casos extremos, como la situación meteorológica de la DANA en octubre y noviembre del año pasado, empresas como Glovo o Uber Eats han paralizado la actividad de los riders, pero estas últimas semanas han operado con relativa normalidad.

Sin embargo, la situación ha provocado retrasos e incidencias en pedidos. Uno de los casos más extremos es el de una chica valenciana que explica al diario Qué! que ha sufrido retrasos de hasta 3 horas en los últimos días. «Pedí en Glovo el fin de semana a una famosa hamburguesería y el pedido me llegó tres horas tarde. He sufrido otros retrasos de 40 minutos, pero este en particular se extendió más todavía. Me acabó llegando, pero frío y con menos productos de los que había pedido. Me devolvieron la mitad del precio tras una reclamación», nos cuenta.

La última denuncia de CC.OO. a Glovo

Mientras todo este debate ocurre, empresas de reparto de comida a domicilio como la propia Glovo se enfrentan a problemas más serios. Sin ir más lejos, este martes hemos podido conocer una denuncia de Comisiones Obreras (CC.OO) a Glovo por cesión ilegal de trabajadores ante inspección de trabajo tras considerar que incumplen el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores.

Cc.oo.
Comisiones Obreras | Fuente: Agencias

La denuncia se ha producido tres meses después del anuncio de laboralización de la plantilla por parte de Óscar Pierre, CEO de la compañía, habiendo conocido ya los primeros sueldos para los repartidores de Glovo en algunos lugares de España. El sindicato explica que Glovo cede personas trabajadoras ilegalmente a otras empresas subcontratas que actúan como tapadera de la matriz para incumplir la legislación laboral.

Deslizan que Glovo tiene como intención limitar los derechos adquiridos por parte de la plantilla. «La antigüedad, por la que los trabajadores ven su salario mejorado en base a los años acumulados, se esfuma», explican desde CC.OO. «Los trabajadores obligados a este movimiento también están sufriendo un empeoramiento en sus horarios y en sus jornadas. Además, al ser cambiados de empresa, se produce de facto un despido colectivo de 279 personas trabajadoras que el sindicato está dispuesto a reclamar. La empresa matriz, en su afán por abaratar los costes laborales, no aplica el convenio colectivo de referencia».

Para Comisiones Obreras, la actividad de Glovo dividiendo a los trabajadores en varias empresas supone una afrenta al derecho de la representación sindical de las personas trabajadoras por el hecho de que la capacidad de organización de las plantillas es menor y se deteriora el contrapoder que ejercen los sindicatos ante la empresa.

Santa Claudia de Ancara, Santoral del 20 de marzo de 2025

0

Santa Claudia de Ancara, cuyo nombre resuena débilmente a través de los siglos, es una de esas figuras de la antigüedad cristiana cuya historia se encuentra envuelta en la bruma de la leyenda y la escasez de registros históricos. Venerada como mártir, su memoria se conmemora el 20 de marzo, junto con un grupo de compañeras que, según la tradición, compartieron su destino en la ciudad de Ancira (la actual Ankara, en Turquía). La importancia de estas mujeres, y en particular de Claudia, radica en su testimonio de fe inquebrantable en un tiempo de persecución, un ejemplo que, aunque lejano en el tiempo, sigue inspirando a los cristianos de hoy. Su vida se ofrece como testimonio de las primeras comunidades cristianas.

La Iglesia Católica, al incluir a Santa Claudia y sus compañeras en el santoral, reconoce la valentía y la fidelidad de estas mártires, que prefirieron la muerte antes que renunciar a su fe en Cristo. Aunque los detalles precisos de su vida y martirio se han perdido en el tiempo, su legado perdura como un símbolo de la resistencia cristiana frente a la opresión y la persecución. La historia de estas mujeres nos recuerda que la fe, incluso en las circunstancias más adversas, puede ser una fuerza poderosa que transforma vidas y desafía a los poderes terrenales. Representan el coraje y la convicción de las mujeres.

El Velo de Ancira: La Vida de Santa Claudia y sus Compañeras

Biblia Santoral 2025
Fuente Freepik

La historia de Santa Claudia de Ancira, se encuentra indisolublemente ligada a la de sus compañeras mártires, un grupo de mujeres cristianas que, según la tradición, sufrieron el martirio en la ciudad de Ancira (actual Ankara, Turquía) en el siglo III o IV. Los nombres de estas mujeres, que varían según las diferentes fuentes, incluyen a Alejandra, Eufrasia, Matrona, Julita, Teodosia y Derfuta, entre otras. La escasez de registros históricos precisos dificulta la reconstrucción detallada de sus vidas, pero la tradición las presenta como vírgenes consagradas o viudas que se dedicaban a la oración, la caridad y la propagación del Evangelio. Compartían una profunda devoción a su fe.

La ciudad de Ancira, un importante centro urbano en la provincia romana de Galacia, fue escenario de varias persecuciones contra los cristianos durante los primeros siglos del cristianismo. Se cree que Santa Claudia y sus compañeras fueron víctimas de una de estas persecuciones, probablemente durante el reinado del emperador Diocleciano (284-305) o de su sucesor, Galerio (305-311), conocidos por su hostilidad hacia el cristianismo. La valentía de estas mujeres, que se negaron a abjurar de su fe, las convirtió en un símbolo de la resistencia cristiana frente a la opresión imperial. La persecución en contra de los cristianos se intensificó.

La tradición cristiana, conservada a través de hagiografías y martirologios, narra que Santa Claudia y sus compañeras fueron arrestadas, torturadas y finalmente ejecutadas por su fe. Se dice que fueron sometidas a diversos tormentos, como azotes, quemaduras y crucifixión, pero que se mantuvieron firmes en su confesión de Cristo hasta el final. Sus cuerpos, según algunas fuentes, fueron arrojados a un lago o a un pozo, pero luego fueron recuperados por otros cristianos y enterrados con veneración. Su muerte fue un testimonio de su inquebrantable lealtad.

Martirio en Galacia: El Testimonio de Fe de Santa Claudia

El martirio de Santa Claudia, y sus compañeras, se inscribe en el contexto de las persecuciones contra los cristianos en el Imperio Romano, un período de la historia marcado por la intolerancia religiosa y la violencia estatal. Los cristianos, que se negaban a rendir culto a los dioses romanos y al emperador, eran considerados una amenaza para el orden establecido y eran acusados de diversos crímenes, como ateísmo, inmoralidad y deslealtad al imperio. La persecución, que variaba en intensidad según la época y el lugar, buscaba erradicar el cristianismo o, al menos, someterlo al poder imperial. Era una época de gran tensión social.

Según la tradición, Santa Claudia y sus compañeras fueron denunciadas como cristianas ante las autoridades romanas, probablemente por otros ciudadanos de Ancira que se oponían a su fe o que buscaban congraciarse con el poder imperial. Fueron arrestadas y llevadas ante un tribunal, donde se les exigió que renunciaran a su fe y ofrecieran sacrificios a los dioses romanos. Ante su negativa, fueron sometidas a torturas para obligarlas a abjurar, pero se mantuvieron firmes en su confesión de Cristo. El martirio era una forma de resistencia.

El martirio de Santa Claudia, y sus compañeras, no fue un acto aislado, sino que se suma a la larga lista de mártires cristianos que dieron su vida por su fe durante los primeros siglos del cristianismo. Estos mártires, hombres, mujeres y niños de todas las clases sociales, se convirtieron en un ejemplo de valentía y fidelidad para los demás cristianos, fortaleciendo su fe y su compromiso con el Evangelio. Sus historias, transmitidas oralmente y luego recogidas en hagiografías y martirologios, se convirtieron en un elemento fundamental de la tradición cristiana. Eran considerados testigos privilegiados.

El Culto a Santa Claudia: Memoria y Devoción a Través de los Siglos

Leyendo La Biblia. Santoral 2025
Fuente Freepik

El culto a Santa Claudia, y sus compañeras mártires de Ancira, se desarrolló en los siglos posteriores a su muerte, extendiéndose desde la ciudad de Ancira a otras regiones del Imperio Romano y, posteriormente, a toda la cristiandad. Aunque no se conocen muchos detalles sobre la historia temprana de su culto, es probable que su memoria fuera venerada localmente desde el principio, con la construcción de una iglesia o un santuario en su honor. La devoción a los mártires, considerada una forma de honrar a los testigos de la fe, era una práctica común en la Iglesia primitiva. Se extendió a las comunidades vecinas.

La inclusión de Santa Claudia, y sus compañeras, en los martirologios, calendarios litúrgicos que registran la memoria de los santos y mártires, contribuyó a la difusión de su culto. El Martirologio Romano, el calendario litúrgico oficial de la Iglesia Católica, conmemora a Santa Claudia y sus compañeras el 20 de marzo. Esta fecha, aunque no necesariamente corresponde al día exacto de su martirio, se convirtió en el día de su fiesta, en el que se celebra su memoria y se invoca su intercesión. La Iglesia les brindó reconocimiento oficial.

A pesar de la escasez de información histórica, sobre Santa Claudia y sus compañeras, su culto ha perdurado a lo largo de los siglos, aunque de forma más limitada que el de otros mártires más conocidos. Su memoria sigue siendo venerada en algunas iglesias locales, especialmente en Turquía y en otras regiones de Oriente Medio. Su ejemplo de fe y valentía sigue inspirando a los cristianos de hoy, que ven en ellas un modelo de resistencia frente a la persecución y la opresión. Continúa siendo ejemplo de fe y perseverancia.

Santa Claudia Mártir de Ancira: Un Legado de Fe en el Siglo XXI

La figura de Santa Claudia, mártir de Ancira en el siglo III o IV, aunque envuelta en el misterio y la escasez de registros históricos, sigue siendo relevante para los cristianos del siglo XXI. Su ejemplo de fe inquebrantable, su valentía frente a la persecución y su testimonio de vida cristiana en un contexto adverso resuenan en un mundo donde la intolerancia religiosa y la violencia contra los cristianos persisten en muchas regiones. Claudia y sus compañeras nos recuerdan la importancia de la libertad religiosa, el valor de la conciencia y la fuerza de la fe en tiempos de prueba. Su historia es de gran inspiración.

En un mundo, donde la fe cristiana a menudo es desafiada por el secularismo, el relativismo y la indiferencia religiosa, el ejemplo de Santa Claudia y sus compañeras nos invita a revalorizar nuestra propia fe y a vivirla con coherencia y valentía. Su testimonio nos recuerda que la fe no es solo una creencia privada, sino una forma de vida que debe manifestarse en nuestras acciones, nuestras palabras y nuestras actitudes. Su martirio nos interpela a ser testigos de Cristo en nuestro propio tiempo, defendiendo la verdad del Evangelio y promoviendo la justicia y la paz. Nos llama a una vida de integridad.

La historia de Santa Claudia, y sus compañeras, también nos recuerda la importancia de la solidaridad y la fraternidad entre los cristianos, especialmente en tiempos de dificultad. Estas mujeres, unidas por su fe común y su compromiso con el Evangelio, se apoyaron mutuamente en medio de la persecución, compartiendo su sufrimiento y su esperanza. Su ejemplo nos anima a construir comunidades cristianas sólidas, basadas en el amor, la oración y el apoyo mutuo, capaces de afrontar los desafíos del mundo actual. Es un llamado a la unidad entre todos.
«`

Horóscopo del 20 de marzo de 2025

0

El horóscopo, esa ventana a los misterios del cosmos que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, continúa generando interés y curiosidad en nuestros días. Muchos recurren a él en busca de orientación, otros como una forma de entretenimiento, y algunos simplemente como una tradición arraigada en la cultura popular. Sea cual sea el motivo, el horóscopo nos ofrece una perspectiva única sobre las energías que nos rodean.

Hoy, jueves 20 de marzo de 2025, nos adentramos en una nueva jornada astrológica, marcando el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, un momento de equilibrio y renovación. A continuación, exploraremos las predicciones para cada signo del zodiaco, ofreciendo una visión general de lo que los astros sugieren en el amor, la salud y el trabajo.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente: Pexels

La influencia de Marte, tu planeta regente, te impulsa a la acción y a la toma de decisiones, pero es importante que hoy moderes tu impulsividad y que reflexiones antes de actuar. Evita las confrontaciones innecesarias y canaliza tu energía en actividades constructivas.

En el amor, la comunicación será clave, si estás en una relación, expresa tus sentimientos con sinceridad, pero también escucha activamente a tu pareja. En la salud, presta atención a posibles dolores de cabeza o tensión muscular, y en el trabajo, se presenta una oportunidad para demostrar tu liderazgo, pero recuerda ser flexible y adaptable.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Venus, tu planeta regente, favorece hoy los encuentros sociales y las actividades placenteras, podrías sentirte más inclinado a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como una buena conversación, una comida deliciosa o un paseo relajante. Aprovecha este día para conectar con tus sentidos y buscar la armonía en tu entorno.

En el terreno amoroso, se presenta un clima favorable para la reconciliación o el fortalecimiento de lazos, si has tenido alguna diferencia reciente con tu pareja, este es un buen momento para abordarla con calma y comprensión. En la salud, cuida tu alimentación y evita los excesos, y en el trabajo, la paciencia y la perseverancia serán tus mejores aliadas.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La versatilidad y la curiosidad de Géminis se ven potenciadas hoy por la influencia de Mercurio, lo que te impulsa a buscar nuevas experiencias y conocimientos. Es un día ideal para aprender algo nuevo, iniciar una conversación interesante o explorar un lugar desconocido.

Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de amigos o redes sociales, mantén una actitud abierta y receptiva a las nuevas conexiones. En la salud, es importante que prestes atención a tu sistema respiratorio, y en el ámbito laboral, la creatividad y la capacidad de adaptación te permitirán destacar.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente: Propia

La Luna, tu regente, intensifica hoy tu sensibilidad y tu intuición, convirtiéndote en un refugio de empatía y comprensión para aquellos que te rodean. Es un buen momento para conectar con tus emociones, cuidar de tu hogar y fortalecer los lazos familiares.

En el amor, la Luna propicia un ambiente romántico y hogareño, si tienes pareja, es un día ideal para disfrutar de una velada íntima o planificar un futuro juntos. En cuanto a la salud, presta atención a tu sistema digestivo y evita las comidas pesadas, y en el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones importantes.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

El Sol, tu regente, te dota hoy de una energía radiante y un magnetismo especial, lo que te convierte en el centro de atención en cualquier reunión o evento social. Es un buen momento para expresar tu creatividad, liderar proyectos y disfrutar de los placeres de la vida.

En el ámbito amoroso, la pasión y el romance están en el aire, si estás en una relación, es un momento ideal para reavivar la llama y expresar tu afecto de manera efusiva y original. En la salud, cuida tu corazón y evita el estrés innecesario, y en el trabajo, tu carisma y tu capacidad de liderazgo te abrirán puertas.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La influencia de Mercurio, tu planeta regente, agudiza hoy tu mente analítica y tu atención al detalle, lo que te permite resolver problemas complejos con facilidad y eficiencia. Es un buen momento para organizar tu entorno, planificar tus próximos pasos y poner en orden tus asuntos pendientes.

En el amor, la comunicación clara y sincera será fundamental para evitar malentendidos, si tienes algo importante que decirle a tu pareja, elige el momento adecuado y exprésate con claridad y honestidad. En la salud, presta atención a tu sistema nervioso y busca actividades que te ayuden a relajarte, y en el trabajo, tu perfeccionismo y tu dedicación serán reconocidos.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Venus, tu planeta regente, te impulsa hoy a buscar la armonía y el equilibrio en todas las áreas de tu vida, especialmente en tus relaciones interpersonales y en tu entorno cercano. Es un buen momento para mediar en conflictos, buscar el consenso y rodearte de belleza y paz.

Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas que te transmitan tranquilidad y seguridad emocional, no te apresures a tomar decisiones y deja que las cosas fluyan de forma natural, sin forzar situaciones. En la salud, cuida tu piel y mantén una buena hidratación, y en el trabajo, tu diplomacia y tu capacidad de negociación te serán de gran utilidad.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad emocional y la pasión de Escorpio se ven potenciadas hoy por la influencia de Plutón, lo que te impulsa a profundizar en tus relaciones y a buscar la verdad en todos los ámbitos de tu vida. Es un buen momento para investigar, transformar y dejar atrás aquello que ya no te sirve.

En el amor, la pasión y el deseo estarán a flor de piel, si tienes pareja, es un momento ideal para explorar nuevas dimensiones de la intimidad y fortalecer la conexión emocional de manera significativa. En la salud, presta atención a tus órganos reproductores y evita comportamientos autodestructivos, y en el trabajo, tu determinación y tu capacidad de análisis te permitirán superar cualquier desafío.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El espíritu aventurero y optimista de Sagitario se ve reforzado hoy por la influencia de Júpiter, lo que te impulsa a expandir tus horizontes y a buscar nuevas experiencias que enriquezcan tu vida. Es un buen momento para viajar, estudiar o iniciar proyectos que te permitan crecer y aprender.

En el ámbito amoroso, la libertad y la independencia serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que respetes el espacio de tu pareja y que compartas tus inquietudes con ella de forma abierta. En la salud, cuida tu hígado y evita los excesos, y en el trabajo, tu entusiasmo y tu visión de futuro te abrirán nuevas oportunidades.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la ambición de Capricornio se ven acentuadas hoy por la influencia de Saturno, lo que te impulsa a trabajar duro para alcanzar tus metas y a asumir responsabilidades con seriedad. Es un buen momento para planificar a largo plazo, establecer prioridades y consolidar tus logros.

En el amor, la estabilidad y el compromiso serán valores importantes, si estás en una relación, es un momento ideal para construir bases sólidas y planificar un futuro juntos con una perspectiva realista. En la salud, presta atención a tus huesos y articulaciones, y en el trabajo, tu perseverancia y tu sentido del deber te llevarán al éxito.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La originalidad y la independencia de Acuario se ven potenciadas hoy por la influencia de Urano, lo que te impulsa a romper con lo establecido y a buscar soluciones innovadoras a los problemas cotidianos. Es un buen momento para expresar tu individualidad, unirte a causas sociales y conectar con personas afines a tus ideas.

En el amor, la amistad y la complicidad serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que compartas tus inquietudes y que apoyes los sueños de tu pareja de manera incondicional. En la salud, cuida tu sistema circulatorio y evita el sedentarismo, y en el trabajo, tu creatividad y tu capacidad de pensar fuera de la caja te permitirán destacar.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

La sensibilidad y la empatía de Piscis se ven intensificadas hoy por la influencia de Neptuno, lo que te convierte en un canal de comprensión y apoyo para aquellos que te rodean, especialmente para tus seres queridos. Es un buen momento para conectar con tu intuición, desarrollar tu creatividad y ayudar a los demás.

Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas sensibles y espirituales, no te dejes llevar por las apariencias y busca una conexión profunda y auténtica, basada en valores compartidos. En la salud, presta atención a tus pies y evita el consumo de sustancias tóxicas, y en el trabajo, tu intuición y tu capacidad de adaptación te permitirán desenvolverte con éxito en cualquier situación.

La venta de mamparas de ducha en auge. Mamparas Premium

0

En los últimos años, el sector del equipamiento para el baño ha experimentado un crecimiento notable. Las estadísticas generadas recientemente dictaminan el incremento de la venta de artículos de baño y, más concretamente, la venta de mamparas de ducha. Este auge responde a una mayor demanda de soluciones prácticas, estéticas y funcionales para los hogares.

El crecimiento del mercado de mamparas de ducha

Cada vez más consumidores optan por renovar sus baños incorporando mamparas de ducha en lugar de las tradicionales cortinas o bañeras. La tendencia hacia espacios más modernos y minimalistas, junto con la necesidad de optimizar el espacio en los hogares, ha impulsado significativamente este mercado. Entre las opciones más solicitadas destacan la mampara corredera, debido a su practicidad en baños de dimensiones reducidas, y la mampara a medida, una alternativa ideal para quienes buscan personalización total en su baño.

Mamparas Premium: un referente en el comercio electrónico

En este contexto de crecimiento, Mamparas Premium se ha consolidado como un referente en el sector del ecommerce especializado en mamparas de baño a medida. Su compromiso con la calidad y la atención al cliente ha resultado clave en el éxito de la compañía. Prueba de ello es que, en el último año, la empresa ha registrado un incremento del 65% en sus ventas gracias a la gran acogida de su sistema de configuración individual, que permite a los clientes personalizar sus mamparas según sus necesidades específicas.

La plataforma de Mamparas Premium facilita la compra online ofreciendo a los clientes una experiencia intuitiva, rápida y segura. Además, la posibilidad de diseñar una mampara a medida ha sido un factor diferencial en el crecimiento de la empresa, permitiendo adaptarse a todo tipo de espacios y estilos de baño.

Perspectivas del mercado

El sector de las mamparas de ducha sigue en expansión, con una demanda creciente por parte de consumidores que buscan mejorar la funcionalidad y el diseño de sus baños. Se espera que esta tendencia continúe al alza, impulsada por la digitalización de las compras y la preferencia por soluciones personalizadas.

En este escenario, Mamparas Premium continúa innovando y mejorando su catálogo para seguir ofreciendo productos de alta calidad y una experiencia de compra excepcional. Sin duda, la venta de mamparas de ducha sigue en auge y promete seguir siendo un mercado en constante crecimiento.

67D9A71068350

Cerrajería Clauteck refuerza la seguridad en hogares y negocios en Barcelona con cerraduras de alta protección

0

La seguridad en las viviendas y negocios es una preocupación creciente, especialmente en grandes ciudades como Barcelona, donde la demanda de soluciones avanzadas en cerrajería es cada vez mayor. En este contexto, los cerrajeros 24 horas en Barcelona juegan un papel fundamental en la protección de los accesos a propiedades y establecimientos comerciales.

Cerrajería Clauteck, con amplia experiencia en el sector, ofrece una gama completa de servicios que incluyen la instalación de cerraduras de seguridad antirrobos, bombines antibumping y soluciones avanzadas para garantizar la tranquilidad de sus clientes. Para protegerse de los robos en Barcelona, la compañía apuesta por tecnología de vanguardia, con productos como los bombines antibumping MUL-T-LOCK, diseñados para proporcionar máxima resistencia frente a intentos de intrusión.

Servicios de cerrajería 24 horas en Barcelona

La amplia gama de servicios de Cerrajería Clauteck abarca desde la apertura de puertas y la copia de llaves hasta soluciones más avanzadas en seguridad para hogares y negocios. La empresa ofrece instalación de cerraduras invisibles, escudos de seguridad y sistemas de domótica para el control de accesos. Gracias a su equipo de cerrajeros 24 horas en Barcelona, se garantiza una respuesta rápida en caso de urgencias, minimizando los riesgos de exposición a robos o situaciones imprevistas.

Uno de los productos más solicitados es la instalación de bombines antibumping, especialmente los modelos MUL-T-LOCK, que destacan por su resistencia a las técnicas de apertura ilegales. Este sistema de seguridad ofrece protección antibumping, antitorsión, antiextracción y antitaladro, siendo una de las soluciones más eficaces para reforzar la seguridad en accesos principales.

Además, Clauteck proporciona asesoría personalizada para la selección de la cerradura más adecuada según las necesidades del usuario, ya sea para una vivienda, un negocio o un local comercial.

Seguridad en el sector retail y automatización de accesos

En el ámbito comercial, Clauteck se ha consolidado como una empresa de confianza para el sector retail en Barcelona, ofreciendo soluciones adaptadas a tiendas, franquicias y grandes superficies. Sus servicios incluyen la instalación y reparación de persianas metálicas de seguridad, la automatización de accesos y la integración de sistemas domóticos para mejorar la operatividad de los establecimientos.

Las soluciones avanzadas en cerraduras de seguridad antirrobos permiten a los comercios protegerse de los robos en Barcelona, garantizando una mayor resistencia ante intentos de sabotaje. La combinación de cerraduras de alta seguridad con sistemas de control de acceso inteligentes ofrece una protección adicional sin comprometer la comodidad del personal.

Cerrajería Clauteck continúa apostando por la innovación en el sector, proporcionando soluciones eficientes tanto para particulares como para empresas que buscan mejorar la seguridad de sus espacios en Barcelona.

67D9A74Eaab53

Mayor protección con las cerraduras inteligentes para vehículos de Barnacopy

0

La seguridad en los vehículos comerciales y particulares es una prioridad en un sector donde la tecnología avanza para ofrecer soluciones más eficaces y confiables. En este escenario, Barnacopy es una empresa especializada en cerrajería y seguridad que ha incorporado a su catálogo un sistema innovador: la Cerradura Inteligente para vehículos.

Este dispositivo permite optimizar la protección de los vehículos, reduciendo incidencias y mejorando la eficiencia operativa. Uno de sus productos más destacados es la V Lock de AYR, una cerradura que combina resistencia, facilidad de uso y tecnología NFC-UF, asegurando un acceso rápido y seguro sin contacto físico.

Cerradura Inteligente para vehículos V Lock de AYR: seguridad avanzada

La Cerradura Inteligente para vehículos V Lock de AYR reemplaza los sistemas tradicionales de cierre con llave mecánica, proporcionando una alternativa más eficiente y segura. Fabricada en España, destaca por su resistencia, ergonomía y facilidad de uso, adaptándose a las necesidades de vehículos comerciales ligeros, caravanas y autocaravanas.

Gracias a su tecnología NFC-UF, la V Lock de AYR posibilita la apertura y cierre sin contacto, lo que supone un ahorro de hasta el 50% del tiempo en cada operación. Además, su sistema Autolock detecta el movimiento de la puerta y ejecuta el cierre automático, garantizando la máxima seguridad sin intervención manual. Estas características minimizan los riesgos asociados a pérdidas de llaves o accesos no autorizados.

En términos de durabilidad, la cerradura ha sido diseñada para soportar condiciones extremas, con resistencia a temperaturas entre -20º y 70º y alta tolerancia a la humedad. Sus componentes incluyen un chasis de acero inoxidable, un pasador robusto y un motor de larga durabilidad, todo ello protegido con sistemas anti taladro, anti bumping, anti ganzúa y anti palanca.

Instalación y beneficios de la Cerradura Inteligente para vehículos

Uno de los aspectos más valorados de la Cerradura Inteligente para vehículos es su instalación sencilla y rápida, que permite su puesta en funcionamiento en minutos sin necesidad de herramientas específicas. Su diseño compacto y ligero facilita su integración en diferentes tipos de vehículos, ofreciendo una solución discreta y funcional.

La conectividad avanzada de la V Lock de AYR posibilita una encriptación ultra segura y una comunicación instantánea. Además, su sistema de gestión de accesos contribuye a la realización de copias sin depender de terceros, garantizando un control total sobre el dispositivo. Su batería de litio recargable tiene una autonomía de hasta ocho meses con un uso intensivo de 100 ciclos diarios.

El compromiso de Barnacopy con la seguridad y la innovación se refleja en la incorporación de soluciones como la Cerradura Inteligente para vehículos, una alternativa que optimiza la protección, reduce incidencias y mejora la operatividad en el transporte y la logística.

67D9A74E4Cf5D

CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind

0

CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind, la plataforma de nueva generación para la gestión de contratistas, riesgos y cumplimiento normativo. Desarrollada en España, Twind supone un salto tecnológico en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), con automatización avanzada, una interfaz intuitiva y la mejor experiencia de usuario. Tras su adopción en LatAm e Italia por más de 80 empresas, llega al mercado español para redefinir los estándares de la gestión CAE.

CTAIMA y e-coordina evolucionan: Nace Twind, la plataforma CAE de nueva generación

La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un pilar fundamental en la gestión de la seguridad y salud laboral. Con la evolución del sector y la creciente digitalización, las empresas requieren herramientas más eficientes, intuitivas y automatizadas. Twind, desarrollada en España por CTAIMA y e-coordina, ha sido adoptada con éxito en Latinoamérica e Italia, donde más de 80 empresas ya han optimizado su gestión de contratistas con esta plataforma. Ahora, llega oficialmente al mercado español como la solución más avanzada en gestión CAE.

Un salto tecnológico hacia una gestión CAE más ágil y segura

Twind no es solo una actualización tecnológica, sino una evolución diseñada para simplificar la gestión documental, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la coordinación con contratistas y subcontratistas.

Menos clics, más eficiencia → Flujos automatizados que reducen tiempos de gestión.

Automatización avanzada → Validación documental con tecnología de última generación.

Visión en tiempo real → Panel de control optimizado para una mejor trazabilidad documental.

Experiencia ‘Mobile First’ → Accesible desde cualquier dispositivo, conectando oficina y campo sin barreras.

Máxima seguridad y cumplimiento → Adaptado a la normativa vigente y con protección avanzada de datos.

Un estándar consolidado que sigue creciendo

Tras su adopción en Latinoamérica e Italia, Twind ha demostrado su capacidad para transformar la gestión documental y la CAE. Ahora, llega a España con una propuesta renovada, integrando las mejores prácticas del sector y la última tecnología para hacer la CAE más ágil, intuitiva y eficiente.

Nuevo estándar CAE → Adaptado a la normativa vigente y con procesos actualizados.

Mayor automatización → Eliminación de tareas repetitivas y manuales.

Interfaz intuitiva y moderna → Diseñada para los profesionales de SST y contratistas.

Auditoría documental avanzada → Control total y trazabilidad optimizada.

Soporte en tiempo real → Asistencia inmediata para una gestión sin fricciones.

Innovación al servicio de la seguridad y la prevención

La digitalización de la gestión CAE es clave para reducir la carga administrativa, minimizar errores y mejorar la capacidad de las empresas para detectar y mitigar riesgos en tiempo real. Con Twind, las compañías en España podrán gestionar la CAE de manera más ágil, asegurando el cumplimiento normativo con una plataforma moderna y eficiente.

Un nuevo nombre, la misma confianza

Cada evolución abre nuevas oportunidades, y Twind no es la excepción. Con el mismo compromiso de siempre, ahora ofrece una plataforma aún más potente y eficiente. Twind marca el futuro de la gestión CAE y llega para transformar el sector de la prevención.

Más información en: twind.io/es

67D9A710Aa85C

Valoralia marca un hito en el Derecho Concursal con su evento en Cádiz

0

El pasado 7 de marzo de 2025, la ciudad de Cádiz fue el escenario del I Encuentro de Derecho Concursal, un evento de gran relevancia en el sector jurídico organizado por Valoralia y dirigido por su CEO, Ana Burgos. La jornada, celebrada en colaboración con AXA Exclusiv, reunió a destacados profesionales del Derecho Concursal, generando un espacio de debate y análisis sobre los retos y oportunidades del sector.

Valoralia, un portal especializado en subastas concursales, desempeña un papel clave en la gestión y comercialización de activos derivados de procesos de insolvencia. Su misión es facilitar la venta de bienes procedentes de concursos de acreedores, garantizando transparencia y eficiencia en el proceso.

El evento contó con la participación de una amplia representación de expertos en la materia, entre ellos abogados, magistrados y economistas especializados en el ámbito concursal. Durante el encuentro, se abordaron cuestiones de gran actualidad e impacto, tales como la exoneración del crédito público, la efectividad del concurso sin masa y el impacto de los planes de reestructuración en la viabilidad empresarial.

Ana Burgos, en su discurso de apertura, destacó la importancia de estos encuentros para fomentar el diálogo y la cooperación entre los profesionales del sector: «Es fundamental generar espacios donde podamos analizar conjuntamente los desafíos del Derecho Concursal y encontrar soluciones innovadoras que beneficien tanto a los operadores jurídicos como a los ciudadanos».

El evento también contó con la presencia de destacados magistrados que enriquecieron el debate con su perspectiva judicial. Moderando las distintas mesas redondas estuvieron figuras clave como Luis Pérez González y Adela Moreno, LAJ del Juzgado de lo Mercantil N.º 1 de Madrid, quienes dirigieron interesantes discusiones sobre los temas de mayor controversia en el actual panorama concursal.

Uno de los puntos más debatidos fue la exoneración del crédito público, un aspecto crítico dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que genera posturas encontradas entre los diferentes actores del sector. Además, se analizaron los efectos de los planes de reestructuración en la continuidad empresarial, así como la viabilidad del concurso sin masa como herramienta efectiva para empresas en situación de insolvencia.

El éxito de esta primera edición ha sentado las bases para futuras entregas de este encuentro, que promete consolidarse como un referente en el sector concursal. Valoralia, de la mano de Ana Burgos, reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo del Derecho Concursal, promoviendo espacios de formación y discusión que permitan el crecimiento y la actualización de los profesionales jurídicos.

Sin duda, el I Encuentro de Derecho Concursal Ciudad de Cádiz ha marcado un hito en la agenda jurídica de 2025, y la expectativa por una segunda edición ya comienza a crecer entre los asistentes.

67D9A71094A96

TruMerit y el ICN lanzan una colaboración para impulsar el desarrollo de la enfermería en todo el mundo

0

Trumerit

La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas


TruMerit™ (anteriormente CGFNS International) y el International Council of Nurses (ICN)  han anunciado el lanzamiento de un centro de intercambio de información operado conjuntamente para la investigación, datos y soluciones políticas sobre la fuerza laboral de enfermería en el mundo.

TruMerit e International Council of Nurses
La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas. Movilizará estrategias de creación de capacidad basadas en pruebas y soluciones políticas destinadas a reforzar el personal de enfermería mundial y, con ello, la calidad de la atención al paciente en los diversos sistemas de salud.

Centrándose en la contribución de la profesión de enfermería a la preparación de los recursos humanos sanitarios mundiales, el Centro emprenderá un amplio programa de investigación que abarcará la educación, las condiciones de los recursos humanos, los modelos de prestación de cuidados y las repercusiones en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

El Centro también elaborará sus propios informes e informes políticos, que traducirán las pruebas en recomendaciones prácticas. El lanzamiento incluyó la publicación de su producto de investigación inaugural, ‘The Nursing Education Pipeline: A literature review from 2014 to 2025‘, el primero de lo que será una serie de informes sobre el estado de la enfermería mundial. El informe pone de relieve las lagunas en la investigación disponible, en particular sobre los cuellos de botella que obstaculizan los esfuerzos para mejorar el acceso a la educación de enfermería, que impulsa el crecimiento y el desarrollo de la fuerza de trabajo de enfermería.

El Centro estará dirigido por un consejo asesor estratégico formado por eminentes expertos en enfermería de todo el mundo.

«El mundo no carece de investigación sobre los recursos humanos de enfermería, pero sí de un mecanismo unificado para aprovechar e interpretar sistemáticamente estos conocimientos para su aplicación global. A través de esta colaboración, el Centro proporcionará una estructura muy necesaria para recopilar y analizar los datos sobre los recursos humanos de enfermería, llenando así un vacío crítico en la investigación y orientando la inversión en el desarrollo sostenible de los recursos humanos de enfermería», dijo Howard Catton, Director General del ICN.

«La misión del Centro mundial de recursos humanos de enfermería va directa al corazón de un imperativo crítico en la atención sanitaria, y es garantizar que las decisiones políticas que afectan a los recursos humanos sanitarios no se basen en una respuesta a la crisis, sino en las últimas investigaciones geográficamente inclusivas», dijo el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de TruMerit. «Al aprovechar la experiencia colectiva del ICN y TruMerit, el Centro será una fuente fiable de pruebas y conocimientos que pueden impulsar la inversión mundial en una fuerza de trabajo sanitaria mundial preparada para el future».

El anuncio se hizo en un acto oficial paralelo sobre el espíritu empresarial de las enfermeras en el Foro de ONG de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, coorganizado por TruMerit, el ICN y la Sociedad de Enfermeras Científicas, Innovadoras, Emprendedoras y Líderes (SONSIEL).

Más información: aquí.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Conocida anteriormente como CGFNS International, la organización cuenta con una trayectoria de casi 50 años apoyando la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios -y de quienes les conceden licencias y los contratan- mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una capacidad de personal que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Global Health Workforce Development Institute, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y certificaciones prácticas reconocidas mundialmente que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre ICN
El International Council of Nurses (ICN) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras que representan a millones de enfermeras de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y liderando la enfermería a nivel internacional, el ICN trabaja para garantizar unos cuidados de calidad para todos y unas políticas sanitarias sólidas en todo el mundo. www.icn.ch

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 19 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 19 de marzo, ha estado formada por los números 3, 5, 6, 10, 30, 49. El número complementario es el 19 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.194.852 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 171.572 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 4 boletos acertantes, que recibirán 31.195 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 97 boletos acertantes, que recibirán 643 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 5.142 boletos acertantes, que recibirán 18 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 90.946 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Evitar la caída del cabello en la quimioterapia es posible, pero pocos lo saben

0

“Cuando supe que existía una forma de evitar la caída del cabello en la quimioterapia, me pregunté: ¿por qué nadie habla de esto?”

Entrevista con el fundador de Criobella, la empresa que está cambiando la forma en que los pacientes enfrentan la quimioterapia

¿Cómo nace Criobella?

Criobella nace de una pregunta muy sencilla: ¿por qué nadie habla del enfriamiento capilar? Yo mismo descubrí esta técnica casi por casualidad. Resulta que existen gorros que, al enfriar el cuero cabelludo durante la quimioterapia, reducen la caída del cabello. Lo llevan usando en hospitales de todo el mundo desde hace más de 50 años y su eficacia está probada científicamente.

A pesar de esto, la mayoría de los pacientes no saben que existe esta opción. Cuando lo descubren, muchas veces ya es tarde.

Para cambiar esto, en Criobella hemos desarrollado el gorro frío para quimioterapia, un sistema más cómodo, accesible y efectivo para preservar el cabello durante el tratamiento oncológico.

¿Cómo funciona exactamente?

Es un proceso sencillo pero altamente efectivo. Cuando el cuero cabelludo se enfría, el flujo sanguíneo se reduce, lo que limita la cantidad de quimioterapia que llega a los folículos pilosos. Esto disminuye el daño y ayuda a conservar el cabello.

En Criobella, hemos diseñado un gorro de enfriamiento capilar que mantiene la temperatura óptima por más tiempo, sin necesidad de depender de máquinas costosas. Además, su diseño permite total movilidad, algo que muchos pacientes valoran enormemente.

¿Qué significa esto para un paciente en tratamiento?

Mucho más de lo que la gente imagina. La caída del cabello no es solo una cuestión estética. Para muchas personas, verse al espejo sin pelo es un recordatorio constante de la enfermedad.

Mantener su imagen les ayuda a sobrellevar mejor el proceso. No se trata de vanidad, sino de autoestima, de reconocerse y de mantener el control sobre su cuerpo en un momento donde todo parece fuera de su alcance.

Con el gorro frío de Criobella, los pacientes pueden reducir la caída del cabello sin cambiar su rutina ni depender de equipos complicados.

¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan?

Que la gente lo conozca. No queremos que nadie llegue tarde a esta información.

Nuestro trabajo no es solo desarrollar el mejor sistema de enfriamiento capilar, sino también asegurarnos de que cada persona que vaya a recibir quimioterapia sepa que tiene una opción real para conservar su cabello.

El mayor problema del enfriamiento capilar no es su eficacia, sino su falta de visibilidad. Y eso es lo que estoy cambiando.

¿Qué le dirías a alguien que está a punto de empezar quimioterapia y aún no ha oído hablar de esto?

Que se informe. Que pregunte. Que no se quede con la primera respuesta.

La quimioterapia es un proceso difícil, pero la pérdida del cabello no tiene por qué ser parte de él. Y lo más importante: tienes opciones.

Si este mensaje llega a alguien que lo necesita, hemos cumplido nuestra misión.

Más información en criobella.com

67D9A70Fbb0Cd

La 50ª Fiesta del Queso de Arzúa supera todas las expectativas con más de 50.000 visitantes

0

La 50ª Fiesta del Queso de Arzúa (A Coruña-Galicia) ha vivido una edición “histórica”. Así la definen desde la organización, que se muestra muy satisfecha con la excelente acogida registrada.

De hecho, fueron más de 50.000 las personas que llenaron la localidad durante todo el fin de semana, participando en el amplio programa de actividades preparado para esta efeméride. Los momentos de mayor afluencia fueron la noche del sábado, con la celebración de los conciertos del Festival del Queso, y el domingo por la mañana, formándose largas colas para acceder al recinto ferial, además de los asistentes que acudieron a ver el espectáculo Son de Arzúa, con actuaciones de tres agrupaciones musicales de la localidad.

Más ventas que nunca

El recinto ferial se convirtió en un auténtico ir y venir de visitantes con interés en conocer la amplia oferta de productos existente en los 80 expositores, contando con diferente tipo de quesos gallegos, españoles e internacionales. En la planta baja del edificio “Terra do Queixo” se encontraban los stands de las queserías, mientras que en la primera planta se reservó un espacio específico para productos gourmet.

A nivel general, las empresas han mostrado una elevada satisfacción por las ventas registradas durante el fin de semana, y especialmente entre el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. No en vano, varios de los expositores -tanto queserías como productores de otros alimentos gourmet- llegaron a agotar las existencias de producto que habían llevado a la feria. Un signo claro de la excelente respuesta del público a un evento que está más que consolidado como un referente en el calendario gastronómico.

Las cuatro queserías arzuanas participantes en el evento -Barral, Galmesán, Verbas y Casa Donicio- coincidieron a la hora de destacar la gran afluencia de visitantes, así como los positivos niveles de ventas. Por su parte, desde la Asociación Ruta Europea del Queso, que participaba por primera vez con casi una decena de stands de queserías asociadas procedentes de distintos puntos de España y Portugal, valoraron muy positivamente su asistencia a esta feria, mostrando interés en regresar en próximas ediciones, dada la buena acogida.

Más de 12.000 personas en el Festival del Queso

Otro de los grandes atractivos de la 50ª Fiesta del Queso fue el festival de música, que se desarrolló el sábado por la noche y también el domingo, tanto por la mañana como por la tarde. En conjunto, desde la organización se estima que más de 12.000 personas asistieron a las diversas actuaciones ofrecidas dentro de este programa cultural.

El mayor reclamo, sin duda, fueron los conciertos del sábado por la noche, que comenzó con Capital Voskov y Mondra, que contó con la colaboración de Aida Tarrío, integrante de Tanxugueiras, a la hora de interpretar el tema Ruando. El momento más esperado de la velada llegó con el cantante Xoel López, al que le siguieron los ritmos de Cariño para poner el broche de oro con The Rapants.

La jornada del domingo también registró una gran acogida durante el espectáculo O son de Arzúa, que contó con las actuaciones de la Banda de Música de Arzúa, la agrupación folk O Bringuelo y la Rondalla Moraima, todas ellas de la localidad arzuana. Durante la tarde, poco después del cierre de puertas del recinto ferial, la música regresó con los acordes tradicionales de Os Melidaos para finalizar con la actuación del cantautor vigués Xisco Feijoó, que puso la guinda a dos intensas jornadas llenas de distintos estilos musicales

Propuestas gastronómicas, infantiles y culturales

Las dos principales secciones de la celebración se complementaron con otras actividades gastronómicas, como la Ruta de Tapas y Pinchos organizada por el CRDOP Arzúa-Ulloa, con gran nivel entre las propuestas presentadas por los 17 locales hosteleros participantes. A esta se sumaron showcookings, uno de ellos protagonizado por la pregonera de la fiesta, la reconocida chef Lucía Freitas, y talleres de cocina.

Las actividades infantiles también tuvieron su espacio en la celebración, con el Festival Pequequeso, que incluyó actuaciones musicales y otras propuestas de ocio dirigidas a los más pequeños de la casa. Además, la 50ª Fiesta del Queso contó con un espacio de conciliación familiar, con propuestas para los menores que facilitaron a los adultos el recorrido por el recinto ferial. 

En definitiva, un fin de semana de lo más completo en el que miles de personas aprendieron lo que significa el término queixear en Arzúa. 

67Dae80C3F4C9

El problema común de Remiro y Unai Simón trae de cabeza a Real Sociedad y Athletic

0

Ambos porteros tienen un nivel fuera de toda duda, pero siempre dice lo que piensan

Unai Simón y Álex Remiro han sido siempre rivales, compañeros y amigos. Compañeros en el Athletic y en la Selección. Rivales ahora que uno defiende a la Real Sociedad y otro sigue en el Athletic. Y amigos porque, más allá de las rencillas y de las rivalidades, se conocen desde hace mucho tiempo y han ganado juntos. Luis de la Fuente tiene a los dos en altísima estima. Sus clubes también, aunque hay un rasgo común a ambos que genera muchos problemas tanto al Athletic como a la Real Sociedad.

Por un lado, Álex Remiro es una de las figuras clave de la Real Sociedad de Imanol Alguacil. Sin embargo, siempre se ha caracterizado por decir lo que piensa y en una de las entrevistas concedidas recientemente, dejó respuestas impactantes. Es popularmente sabido que se formó en Lezama, pero lo que no se sabía era que actualmente se arrepiente y mucho de haber abandonado la disciplina del Athletic Club de Bilbao para irse a su máximo rival. Con el tiempo, el guardameta se ha dado cuenta de que debería haber hecho las cosas de otra manera.

Álex Remiro
Álex Remiro Se Arrepiente Públicamente De Como Salió Del Athletic

Remiro señaló que su salida del Athletic Club de Bilbao estuvo motivada por una serie de diferencias contractuales y por una notable falta de confianza que sintió en aquel momento. «Cuando me vino esa ola, llevaba poco en la Real Sociedad y no supe gestionarlo bien. Me molestó mucho todo. Y encima se me preguntaba todo el rato, y era peor», explica un Remiro que ha puesto de mal humor tanto a sus aficionados, los de la Real Sociedad, como a su ex, los del Athletic.

Remiro cabrea por igual a Real Sociedad y Athletic

A pesar de las palabras de arrepentimiento, es innegable que Álex Remiro ha encontrado la estabilidad y el éxito en la Real Sociedad. Desde su llegada al conjunto txuri urdin, el portero se ha consolidado como uno de los mejores en su posición en LaLiga, logrando hitos importantes como la conquista de la Copa del Rey en 2020, así como su convocatoria regular con la Selección Española.

Por este motivo, durante su entrevista en la SER Remiro dejó claro que está agradecido por las oportunidades y el apoyo que ha recibido en San Sebastián, aunque no puede evitar pensar en cómo habría sido su trayectoria de haber permanecido en Bilbao. Las recientes palabras de Álex Remiro se han interpretado de dos maneras muy diferentes entre los seguidores del Athletic Club de Bilbao. Por un lado hay quiénes consideran que estas declaraciones son un gesto de reconciliación mientras que otros creen que las disculpas llegan demasiado tarde.

Unai Simón
A Unai Simón Le Sale Otro Problema Durísimo En El Athletic. Fuente: X (@Athleticclub)

Unai Simón con problemas en el Athletic y en la Selección

Por otro lado, tenemos a un Unai Simón que últimamente es más noticia por lo que pasa fuera del campo que por lo que sucede dentro. Y es que Lo que está teniendo que soportar Unai Simón en las últimas semanas no se lo merece nadie. El guardameta del Athletic está en el foco de un intenso debate entre sus propios aficionados. Todo por haberse pronunciado abiertamente sobre la polémica de la grada de animación. Un problema del club y que al propio Unai le parece «una mierda», según sus propias palabras.

El problema es muy sencillo de entender. El error que condena a Unai Simón básicamente es decir lo que piensa. Ni más, ni menos. Una afición que ya estaba sensible tras tener que operarse al término de la Eurocopa. Piensan que puso a la Selección por encima del Athletic y eso ya sabemos cómo sienta en algunos sectores. Pero su gran «delito» fue salir a hablar de la grada de animación.

«Esta situación es una mierda, pero invito a los que no quieren animar al Athletic, que se queden en casa», afirmó en rueda de prensa tras la huelga en la grada de animación del Athletic. Unas palabras que sentaron como un tiro en los sectores más radicales del club y que ha abierto un acalorado debate en las redes sociales.

Insultos por decir lo que piensa

A partir de ahí, Unai Simón y su familia han recibido todo tipo de insultos y amenazas desde las redes sociales. No le perdonan que decidiese forzar la mano para ganar la Eurocopa pero después sacrificar 5 meses con el Athletic. Sin embargo, lo que se ve desde fuera es la imagen de un jugador que se desvive por el Athletic, una leyenda con todas sus letras.

Porque el nivel de Unai Simón y sus habilidades como portero moderno, que gestiona el juego fuera del área como un jugador de campo, que tiene el temple para salir jugando y que es buenísimo bajo los palos, seguro que despierta interés entre los equipos punteros de Europa. Sin embargo, el propio Unai ha dicho siempre que el prefiere ganar algún título con el Athletic que hincharse a títulos fuera.

Compromiso y excelencia en derecho penal, Lucas Franco Abogados, despacho de abogados penalistas en Madrid

0

El derecho penal es una de las áreas más exigentes del ámbito jurídico, donde la experiencia y el conocimiento especializado son determinantes para garantizar una defensa efectiva. En este contexto, Lucas Franco Abogados se ha consolidado como un despacho penalista de referencia, destacando por su rigor y eficacia en la representación legal de sus clientes. Su equipo de abogados penalistas en Madrid ofrece un servicio integral, abarcando desde la defensa en procedimientos judiciales hasta el asesoramiento en casos de extradición penal.

Especialización en extradición penal y derecho penal internacional

El despacho se distingue por su enfoque estratégico en la defensa de los derechos de los investigados, acusados y condenados, proporcionando un acompañamiento jurídico personalizado en cada fase del proceso. Su metodología combina un análisis exhaustivo del caso con la aplicación de las normativas más recientes, garantizando así una defensa legal sólida y adaptada a cada circunstancia.

Uno de los ámbitos en los que Lucas Franco Abogados ha consolidado su prestigio es en los procedimientos de extradición penal. Este tipo de procesos, que implican la cooperación entre diferentes jurisdicciones, requieren de un profundo conocimiento del derecho internacional y de los tratados vigentes entre los países implicados.

El despacho asesora y representa tanto a ciudadanos españoles como a extranjeros que enfrentan procedimientos de extradición en Madrid, asegurando el cumplimiento de las garantías procesales y la mejor defensa posible. Su equipo de abogados trabaja en estrecha colaboración con especialistas en derecho internacional para estudiar cada caso y determinar las estrategias más adecuadas, ya sea para impugnar una extradición o para garantizar que se respeten los derechos del afectado.

Lucas Franco Abogados: compromiso y excelencia en defensa penal

En el ámbito penal, la rapidez y la precisión en la estrategia jurídica pueden marcar la diferencia en el desenlace de un procedimiento. Por este motivo, Lucas Franco Abogados ofrece un servicio ágil y riguroso, respaldado por un equipo de abogados penalistas en Madrid con una amplia trayectoria en la defensa de sus clientes.

El compromiso del despacho con la excelencia jurídica se refleja en su enfoque personalizado, adaptado a las particularidades de cada caso, y en su capacidad para actuar en procedimientos de gran complejidad, como los relacionados con la extradición penal.

67Dae80C63491

La respuesta tajante de Fernando Burgos a Unai Simón

0

El periodista de Onda Cero se pronuncia tras el veto del portero de la Selección en sala de prensa

El enganchón entre el periodista Fernando Burgos y el portero Unai Simón ha sido la única polémica que ha rodeado a la Selección en estos días previos al duelo ante Países Bajos. Tras eso, ha sido el propio afectado el que se ha encargado de dar su versión de la situación, micrófono en mano, desde su radio de siempre, Onda Cero.

«Ha esperado ocho meses y medio para pasarme la factura. La recibo y la acepto. Podía haberlo evitado y no ha querido. Podíamos haber hablado antes… Como fui tan maleducado, hoy te has puesto a mi nivel, me has empatado. Para algunos eres un héroe por haber vetado a un periodista que tuvo un enganchón contigo. Pues te doy la capa de héroe, el elogio y el halago populista», comenta un Fernando Burgos calmado en todo momento.

Fernando Burgos
Unai Simón Fuente: @Athleticclub

Fernando Burgos dice que Unai Simón es «el primero»

Además, el periodista ha hecho un repaso de su trayectoria profesional. «Desde que llevo cubriendo la Selección Española han pasado por delante de mis ojos unos 400 internacionales. Eres el primero con el que he tenido una situación como esta», prosigue Burgos, antes de soltar lo más gordo: «Unai, me has puesto en una diana, y yo también tengo familia y amigos… No te deseo ni en mil años el día que he pasado hoy», continúa.

«No se me cae ningún anillo. El que tiene boca se equivoca. Si te molestó la palabra ‘marciano’, que para mí no es un insulto, te pido disculpas, disculpas sinceras. Creo que hablando se hubiera entendido la gente. Unai, has querido hacer un océano de un charquito; respeto tu libertad de expresión y espero que se respete la mía»

En enganchón de Fernando Burgos con Unai Simón

Nos tenemos que situar en el plácido 5 de julio del pasado verano, cuando la Selección derrotaba en los cuartos de final de la Euro a la anfitriona, Alemania. Tras un gran partido de España, con el gol de Dani Olmo, la mano perdonada a Cucurella, el cabezazo salvador de Mikel Merino, su icónica celebración, la expulsión de Carvajal… España obtenía el billete para semifinales de una Euro que acabría ganando en Berlín.

Al término del encuentro entre Alemania y España, Unai Simón se pasó por zona mixta para atender a los periodistas. Fernando Burgos, de Onda Cero, le habló de un partido «muy sucio» de Alemania, por la entrada de Kroos que lesionó a Pedri y por las 9 cartulinas amarillas que recibieron. Sin embargo, para Unai Simón no fue nada sucio, más bien todo lo contrario. E incluso puso a Kroos de ejemplo de deportividad.

Prepara tu armario para la llegada de la primavera con los mejores vaqueros

0

Con la llegada de la primavera, es el momento perfecto para renovar tu armario y apostar por prendas versátiles que se adapten a cualquier ocasión. Entre todas las opciones disponibles, los vaqueros siguen siendo algo imprescindible. Cómodos, atemporales y fáciles de combinar, se convierten en la base ideal para cualquier look primaveral.

Si bien el invierno nos ha acostumbrado a tejidos gruesos y cortes más ajustados, la primavera nos invita a optar por materiales ligeros y diseños frescos. ¿Cómo elegir los mejores vaqueros para esta temporada? A continuación, te damos las claves para encontrar el modelo perfecto según las tendencias actuales y tu estilo personal.

Tendencias en vaqueros para esta primavera

1. Vaqueros rectos, la opción más versátil

Si buscas un diseño que se adapte a cualquier look, los vaqueros rectos son una apuesta segura. Su corte clásico y atemporal los convierte en la elección ideal para cualquier tipo de cuerpo, proporcionando comodidad sin perder estilo. Son perfectos para combinarlos con blusas fluidas, camisetas básicas o incluso con una blazer para un toque más elegante.

2. Colores claros y lavados desgastados

Los tonos oscuros pueden quedar relegados a los meses fríos, mientras que la primavera nos anima a elegir vaqueros en tonos claros, como el azul lavado, el beige o incluso el blanco. Los lavados desgastados y los acabados envejecidos aportan un aire desenfadado que combina perfectamente con la frescura de esta estación. 

Además de ser una opción estilística acertada, los tonos más claros ayudan a reflejar la luz del sol, lo que los convierte en una prenda más cómoda para los días de calor. Otra ventaja de estos tonos es su versatilidad, ya que pueden combinarse fácilmente con prendas de diferentes colores y estampados, permitiendo crear múltiples looks sin esfuerzo. No dudes en apostar por modelos con texturas o efectos degradados que añadan un toque único y personal a tu outfit

3. Vaqueros anchos y de corte relaxed

Los cortes anchos y relajados siguen siendo tendencia este año. Desde los wide-leg hasta los flare jeans, estos estilos ofrecen comodidad sin renunciar al estilo. Son ideales para quienes buscan un look casual y desenfadado, combinándolos con zapatillas deportivas o sandalias de tiras para los días más cálidos. Además, este tipo de vaqueros permite mayor libertad de movimiento, lo que los convierte en una opción perfecta para paseos primaverales o actividades al aire libre. También pueden adaptarse a ocasiones más formales si se combinan con prendas más estructuradas, como blazers o camisas entalladas. Si buscas un toque extra de sofisticación, opta por vaqueros anchos con pinzas o detalles en la cintura que definan mejor la silueta sin perder la esencia relajada.

4. Detalles especiales: rotos, bordados y bajos deshilachados

Los detalles marcan la diferencia, y esta primavera los vaqueros con rotos estratégicos, bordados florales o bajos deshilachados se convierten en protagonistas. Estas pequeñas variaciones permiten darle un giro original a cualquier outfit sin perder la esencia clásica de los jeans. Los bordados en particular pueden aportar un aire romántico y femenino, mientras que los rotos y los bajos deshilachados ofrecen un estilo más urbano y desenfadado. Si prefieres un look más sutil, elige vaqueros con detalles discretos que añadan personalidad sin resultar excesivos. También puedes jugar con la superposición de texturas y materiales para darle mayor profundidad a tu conjunto, combinando estos vaqueros con prendas de lino o encaje para un efecto primavera aún más marcado.

Cómo combinar tus vaqueros esta primavera

Look casual y cómodo

Para los días en los que buscas un estilo relajado, combina unos pantalones vaqueros de mujer con una camiseta de algodón y unas zapatillas blancas. Puedes añadir una cazadora vaquera o una chaqueta ligera para las mañanas más frescas.

Look elegante y sofisticado

Si necesitas un conjunto más arreglado, opta por unos vaqueros rectos de tiro alto con una blusa satinada y unos zapatos de tacón. Una blazer en tonos neutros y un bolso estructurado completarán el look, perfecto para una comida con amigas o una reunión de trabajo informal.

Look bohemio y primaveral

Para un aire más boho, elige vaqueros anchos combinados con una blusa con estampados florales y unas sandalias de cuña. Los accesorios como collares largos y pulseras de cuentas le darán el toque final a este estilo tan primaveral.

En resumen, los vaqueros son una prenda esencial en cualquier armario, y con la llegada de la primavera, es el momento ideal para apostar por diseños frescos, versátiles y cómodos. Ya sea con cortes rectos, tonos claros o detalles originales, hay un modelo para cada gusto y ocasión. Atrévete a renovar tu colección y disfruta de la temporada con estilo y comodidad.

Recuperar AFORE para extranjeros que trabajaron en México ahora es más fácil con Rescata tu AFORE

0

Miles de extranjeros que trabajaron en México y cotizaron en el sistema de ahorro para el retiro desconocen que pueden reclamar los fondos acumulados en sus cuentas AFORE. Debido a la falta de información y a la complejidad de los trámites administrativos, muchos de estos recursos permanecen sin ser reclamados, afectando a personas que tienen derecho a recuperar sus ahorros.

Rescata tu AFORE ofrece un servicio especializado para recuperar AFORE para extranjeros que trabajaron en México, gestionando cada etapa del proceso para garantizar que los solicitantes puedan acceder a su dinero de manera rápida y sin complicaciones. La empresa proporciona asesoramiento y asistencia en la identificación de cuentas, la recopilación de documentos y la presentación de solicitudes ante las administradoras de fondos de retiro.

Un proceso eficiente y seguro para recuperar fondos de pensión

Para los trabajadores extranjeros que alguna vez cotizaron en México, el acceso a los fondos de su AFORE puede ser un proceso difícil debido a los requisitos legales y burocráticos. Muchos desconocen que tienen derecho a reclamar estos ahorros incluso si ya no residen en el país o si su cuenta ha permanecido inactiva durante años.

Rescata tu AFORE facilita la gestión de estos trámites, asegurando que cada solicitud cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades. A través de un proceso eficiente y seguro, la empresa ayuda a los beneficiarios a verificar el saldo disponible, reunir la documentación necesaria y presentar la solicitud de retiro ante la administradora correspondiente.

Asesoramiento personalizado para garantizar la recuperación de fondos

Cada caso presenta condiciones particulares según la situación laboral del solicitante, su estatus migratorio y el tiempo que ha transcurrido desde su última cotización. Por ello, contar con asesoramiento especializado es clave para evitar errores y agilizar la recuperación de los fondos.

Rescata tu AFORE ofrece un servicio personalizado que se adapta a las necesidades de cada cliente, brindando acompañamiento desde la consulta inicial hasta la obtención del pago de los fondos. La transparencia y la seguridad en la gestión garantizan que los solicitantes puedan recuperar su dinero sin enfrentar procesos complicados o retrasos innecesarios.

Por último, la posibilidad de recuperar AFORE para extranjeros que trabajaron en México representa una oportunidad para acceder a recursos legítimamente acumulados y garantizar la protección financiera de quienes en su momento contribuyeron al sistema de pensiones del país.

67Dae80C5Ed98

Allianz Partners renueva el certificado AENOR Gestión de la Calidad ISO 9001

0

Allianz Partners Renueva El Certificado Aenor Gestin De La Calidad Iso 9001

La compañía líder en Seguros y Asistencia revalida el certificado, destacando su mejora en la atención telefónica, así como los avances en digitalización y globalización


Allianz Partners España ha renovado una vez más el certificado AENOR Gestión de la Calidad ISO 9001/2015, un sello que ha logrado mantener de manera continuada desde la primera vez que lo obtuvo en el año 2002. El equipo auditor ha reconocido a la entidad líder en Seguros y Asistencia por su mejora de las mediciones en la satisfacción del cliente y la optimización de procesos, por ejemplo, en la atención telefónica. También ha destacado los avances de la compañía en materia de digitalización y globalización, con la verticalización de los negocios a nivel grupo, la simplificación de la cartera de productos o la implementación de un voicebot en asistencia en carretera a través de una inteligencia artificial.

Por otro lado, Allianz Partners ha logrado implantar el sistema de medición Voice of Customer (VOC) en la mayoría de sus líneas de negocio, lo que permite una medición más realista y eficiente de la satisfacción del cliente. La compañía ha trabajado en una herramienta de seguimiento de indicadores para trabajar la calidad del dato y ha desarrollado un sistema para que las áreas de proveedores dispongan de datos consolidados para los informes de actividad mensuales.

Esta certificación mide la conformidad del sistema de gestión de la organización, además de la capacidad para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales. Además, determina la eficacia del sistema de gestión para asegurar que el cliente pueda tener expectativas razonables en relación con el cumplimiento de los objetivos especificados; y, cuando corresponda, identificar posibles áreas de mejora.

Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director de la región Iberia, comenta: «Estamos muy orgullosos de haber obtenido este certificado nuevamente. AENOR es una organización muy exigente y revalidar este reconocimiento supone un gran esfuerzo por parte de nuestro Equipo, no solo del área de Calidad, sino que es un trabajo transversal de todos los departamentos. Este certificado es una prueba del enorme compromiso que establecemos con nuestros clientes, por los que seguimos trabajando para ofrecerles la mejor calidad y experiencia posible».

Notificalectura

La semFYC lanza la encuesta de la Semana Sin Humo para el abandono del consumo de tabaco y otros productos

0

La Semfyc Lanza La Encuesta De La Semana Sin Humo Para El Abandono Del Consumo De Tabaco Y Otros Productos

Después de batir un récord de participación en 2024, con casi 12.000 personas encuestadas, vuelve esta iniciativa con su XXVI edición. Los resultados se darán a conocer del 25 al 31 de mayo, cuando se celebrará la Semana Sin Humo, con múltiples acciones de sensibilización dirigidas a la población española


Con preguntas acerca del tipo de consumo, la normativa vigente sobre los espacios donde se permite fumar o el abordaje de esta cuestión con los y las profesionales de la salud, la encuesta de la Semana Sin Humo vuelve como la principal convocatoria nacional, impulsada por una organización de carácter científico, que persigue promover el abandono del tabaquismo entre la población española.

Así, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) muestra de nuevo un robusto compromiso con la lucha contra el consumo de tabaco, un problema de salud pública que cada año provoca entre 50.000 y 60.000 muertes en España, según datos públicos disponibles, y es la principal causa de muerte prevenible a escala global, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Desde este lunes, la semFYC distribuye entre todos los médicos y todas las médicas de familia asociados esta encuesta para que la distribuyan a pacientes, colegas y a su entorno en general. El objetivo es obtener respuestas de personas de todas las Comunidades Autónomas con una edad comprendida entre los 14 y los 65 años o más.  

Consenso en sancionar el tirar colillas al suelo y preocupación por el uso de vápers entre adolescentes y jóvenes  
En la pasada edición de la Semana Sin Humo, hasta un 94,3% de las personas encuestadas se mostraron a favor de sancionar tirar colillas al suelo. Una idea que, además, se vio reforzada por el hecho de que un 70,5% de las respuestas aducían a que, si se aplicara esta sanción, gran parte de los fumadores abandonarían el consumo.  

Por otro lado, un año más preocupó que el consumo de cigarrillos electrónicos (vápers) entre adolescentes y jóvenes, en la franja de edad que va de los 14 a los 18 años, sigue acentuándose. En este grupo, un 6,6% de los encuestados afirmó vapear, cuando no deberían ni poder comprar este tipo de productos. 

Sobre la Semana Sin Humo de la semFYC  
Hace más de 25 años que la semFYC impulsa esta iniciativa, con una abogacía clara en favor de los hábitos saludables, del no consumo de tabaco y con el objetivo de promover políticas eficaces en este ámbito desde el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas. 

La responsabilidad de la organización de esta actividad de la semFYC corresponde al Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de esta sociedad científica. La actividad cuenta con el apoyo de numerosas Comunidades Autónomas, y tiene como objetivos principales: 

  • Mostrar a las administraciones públicas el clima social favorable a proteger la salud y el medioambiente regulando más estrictamente los aspectos relacionados con el consumo de tabaco y productos derivados (empaquetado genérico, regulación del cigarrillo electrónico, exposición al humo en terrazas y vehículos -especialmente cuando hay niños-, etc.), pues dicha regulación ha demostrado reducir la prevalencia de tabaquismo en la población y, consecuentemente, evitar sufrimiento y muerte prematura entre las personas que fuman y sus familias.  

  • Sensibilizar a la sociedad y a las administraciones, para seguir avanzando en las medidas (normativas y de otro tipo) que eviten que nuestros adolescentes se inicien en el consumo de tabaco y productos relacionados.  

  • Informar a los fumadores de los beneficios que tiene para su salud y su calidad de vida, el abandono del tabaco.  

  • Motivar y movilizar a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los de Atención Primaria, para que realicen intervenciones preventivas en jóvenes y terapéuticas sobre todas las personas que fuman.  

  • Ofrecer tratamientos de deshabituación, de eficacia reconocida por la evidencia científica, en todos los centros de salud de España, incorporando también a la financiación pública la Terapia Sustitutiva de Nicotina (TSN), tanto en sus formas de liberación lenta como rápida.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)  
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

Notificalectura

TerraMaster lanza la D4-320U, expansión USB 3.2 de 10Gbps en rack 4 bahías ultracorto para NAS y servidores

0

Terramaster Ultra Short Rackmount Raid Enclosure

TerraMaster, un líder confiable en soluciones de almacenamiento innovadoras, presenta con orgullo la D4-320U, una compacta unidad DAS (almacenamiento de conexión directa) en formato rack de 1U y 4 bahías, diseñada para oficinas pequeñas, usuarios domésticos y entornos de TI


Combinando un diseño en rack que ahorra espacio, una capacidad de almacenamiento masiva de 88TB y un rendimiento ultrarrápido de 10 Gbps USB 3.2 Gen2, la D4-320U ofrece una versatilidad y eficiencia inigualables para las demandas modernas de datos.

Principales características de la D4-320U
Diseño compacto para una implementación sencilla

La D4-320U redefine la conveniencia con su formato rack de 1U miniaturizado. Con solo 241 mm (9,49 pulgadas) de profundidad, es un 50 % más corta que los chasis tradicionales y pesa 3,2 kg. Su diseño delgado permite que encaje fácilmente en racks de servidores estándar sin necesidad de rieles, simplificando la instalación. Su estructura eficiente maximiza la utilización del espacio en centros de datos, armarios de almacenamiento, escaleras u oficinas, convirtiéndola en una opción ideal para pequeñas empresas y usuarios SOHO que buscan soluciones de almacenamiento centralizadas.

Almacenamiento masivo de 88TB
Con soporte para hasta cuatro discos, la D4-320U ofrece una capacidad máxima impresionante de 88TB (utilizando discos de 22TB, con futuras capacidades pendientes de verificación de compatibilidad). Funciona en modo de disco único por defecto, pero los usuarios pueden emplear herramientas de RAID de terceros para crear arreglos, satisfaciendo necesidades de almacenamiento que van desde bibliotecas multimedia hasta copias de seguridad empresariales.

Transferencia de datos a alta velocidad de 10 Gbps
Equipada con el protocolo USB 3.2 Gen2, la D4-320U alcanza un ancho de banda de 10 Gbps. Cuando se combina con cuatro HDD WD Red de 8TB, ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 1.016 MB/s. Incluso con un único SSD WD Red de 1TB, los usuarios pueden disfrutar de velocidades de lectura de 510 MB/s. Este rendimiento excepcional garantiza un acceso y transferencia de datos ultrarrápidos, ideal para profesionales y entusiastas.

Expansión para NAS
Optimizada para dispositivos NAS de TerraMaster con TOS 5.1 o superior, la D4-320U se conecta mediante USB para expandir los pools de almacenamiento y crear arreglos a través del potente sistema TOS. Esto la convierte en un complemento ideal para los usuarios que buscan ampliar fácilmente la capacidad de su NAS.

Conectividad Plug & Play
La D4-320U ofrece una experiencia plug-and-play sin necesidad de controladores, siendo compatible con macOS, Windows, Linux, Ubuntu, TrueNAS, Unraid y más. Gracias a la compatibilidad con protocolos USB, se conecta sin problemas a PCs, televisores, servidores y decodificadores. Se incluyen cables USB A a C y C a C de 0,8 m, compatibles con USB 3.0, 3.1, 3.2, Thunderbolt 3 y Thunderbolt 4 para una conexión estable y de alta velocidad.

Funciones avanzadas de seguridad y eficiencia
Protección de energía: Previene daños por fuentes de alimentación incompatibles, garantizando la durabilidad del hardware.

Recuperación de energía: Una memoria inteligente permite recuperar el estado del dispositivo tras cortes de energía: permanece apagado tras un apagado normal o se enciende automáticamente tras interrupciones, ideal para servidores y NAS desatendidos.

Hibernación inteligente: Los discos entran en modo de suspensión junto con el sistema anfitrión, reduciendo el desgaste y el consumo energético, prolongando su vida útil.

Refrigeración silenciosa: Un ventilador silencioso con control de temperatura y flujo de aire optimizado mantiene los discos fríos y silenciosos, incluso bajo carga máxima.

Copias de seguridad automatizadas con facilidad
Con TPC Backupper de TerraMaster para Windows (8/8.1/10/11), los usuarios pueden programar copias de seguridad incrementales o diferenciales de carpetas y particiones en la D4-320U o un NAS de TerraMaster.

Más dispositivos de almacenamiento de TerraMaster
Junto con la D4-320U, se ha lanzado el dispositivo de almacenamiento RAID D5-310 de 5 bahías, estableciendo una estrategia de productos «empresarial + personal». Los usuarios pueden adquirir estos nuevos productos a través de la Tienda Oficial de TerraMaster y distribuidores autorizados, con 2 años de garantía.

Más información: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d4-320u.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Sobre TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional especializada en el desarrollo de soluciones de almacenamiento innovadoras, incluyendo almacenamiento en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), que han ganado popularidad en más de 40 países y regiones. Con 10 años de experiencia en tecnología de almacenamiento, la marca atiende las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

Notificalectura

AirHelp recibe una importante inversión minoritaria de Abry Partners

0

Pexels Pavel Danilyuk 8112172 Scaled

Abry Partners es una empresa líder de capital privado de Estados Unidos. El acuerdo permitirá acelerar el crecimiento internacional de AirHelp y retribuir a sus accionistas históricos


 AirHelp, compañía tecnológica especializada en derechos de los pasajeros aéreos, ha anunciado una inversión minoritaria significativa por parte de Abry Partners, una destacada empresa de capital privado con sede en Estados Unidos. Abry adquirirá una participación minoritaria en AirHelp a través de una inversión secundaria, lo que permitirá a la compañía devolver capital a sus accionistas que la han apoyado durante años.

Empoderando a los pasajeros aéreos en todo el mundo
AirHelp ha liderado la defensa de los derechos de los pasajeros, ayudando a millones de viajeros a obtener compensaciones por interrupciones en sus vuelos. Esta misión cobra cada vez más relevancia, ya que muchos pasajeros aún desconocen sus derechos y las aerolíneas siguen rechazando injustamente millones de reclamaciones. Con el respaldo de esta nueva inversión, AirHelp seguirá luchando para facilitar el acceso a la información y asegurar que los pasajeros reciban la compensación que merecen.

Una alianza estratégica
La entrada de Abry Partners representa un hito importante para AirHelp. Esta colaboración aportará recursos clave y experiencia estratégica para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y explorar nuevas oportunidades de negocio. La sólida trayectoria de Abry en los sectores de seguros, medios de comunicación, comunicaciones y servicios empresariales será fundamental para impulsar el crecimiento e innovación de AirHelp.

«Hace una década nos adentramos en un terreno inexplorado para ayudar a los pasajeros aéreos con interrupciones de vuelos: no existía un modelo, ni conciencia del problema, ni soluciones. Construimos todo desde cero, superando grandes desafíos hasta convertirnos en el líder global en derechos de los pasajeros. Hoy, nos alegramos de dar la bienvenida a Abry Partners, que gracias a su inversión nos permitirá continuar con nuestra visión y acelerará nuestra misión de ayudar mejor a los viajeros en todo el mundo», afirmó Henrik Zillmer, fundador y presidente del consejo de AirHelp.

«Estamos encantados de sumar a Abry Partners como socio estratégico. Esta alianza nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y seguir ofreciendo un servicio excepcional a los pasajeros. La experiencia y los recursos de Abry serán clave para ampliar nuestra presencia en EE. UU. y explorar nuevas oportunidades de innovación. Como empresa rentable desde hace años, esta inversión también nos permite retribuir a nuestros inversores que nos han apoyado en cada etapa», comentó Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp.

«AirHelp se ha consolidado como líder en el ámbito de los derechos de los pasajeros aéreos, y estamos encantados de apoyar su misión de hacer los viajes aéreos más justos y transparentes. Esperamos trabajar de cerca con su equipo para impulsar su crecimiento y generar valor para todas las partes involucradas», dijo Anders Bjork, socio de Abry Partners.

En el marco de esta operación, AirHelp contó con el asesoramiento financiero exclusivo de UBS AG London Branch, y con el apoyo legal de White & Case LLP y Piciocchi Legal PLLC. Por su parte, Abry fue asesorado por Nomura International plc y Kirkland & Ellis LLP.

Sobre AirHelp
​AirHelp
es una empresa tecnológica de viajes que trabaja para mejorar la experiencia de los pasajeros aéreos durante una interrupción de su vuelo. Desde 2013 han indemnizado a más de 2,7 millones de pasajeros con retrasos o cancelaciones de vuelos. Más de 9 millones de pasajeros han protegido sus vuelos con AirHelp+, e incontables millones más se benefician de la información experta disponible gratuitamente en airhelp.es. 

Con una red de más de 60 bufetes de abogados en más de 35 países, una innovadora IA que trabaja entre bastidores y un equipo especializado de más de 400 AirHelpers, AirHelp facilita a cualquier persona que viaje en la UE y fuera de ella la reclamación de hasta 600 euros por retrasos y cancelaciones de vuelos. 

Como defensores de los derechos de los pasajeros aéreos, AirHelp se ha comprometido a cuidar del planeta e invertir en un futuro más verde, plantando 1 árbol por cada 100 interrupciones de vuelos y, hasta ahora, ya se han plantado más de 97,500 árboles.

Se puede encontrar más información sobre AirHelp en: http://www.airhelp.com/es/

 Sobre Abry Partners
Abry Partners es una de las firmas de inversión en capital privado más experimentadas y exitosas de Norteamérica, especializada en sectores específicos. Desde su fundación en 1989, ha completado transacciones apalancadas y otras inversiones en capital privado o capital preferente por un valor superior a 90.000 millones de dólares. Actualmente, la firma gestiona más de 5.000 millones de dólares en capital a través de sus fondos activos. 

Se puede encontrar más información sobre Abry Partners en:  http://www.abry.com

Notificalectura

Mónica Aránguez expande su excelencia en micropigmentación estética y paramédica con la apertura de su nuevo centro en Don Benito, Extremadura

0

Donbenito

Un espacio innovador que combina micropigmentación avanzada con tratamientos especializados para el bienestar y la rehabilitación estética


En un paso firme hacia la innovación en el cuidado estético y reconstructivo, la reconocida especialista en micropigmentación Mónica Aránguez abre las puertas de su nuevo centro en el corazón de Don Benito. Ubicado estratégicamente en calle Donoso Cortés, 2, piso 1, oficina 7, frente a la emblemática Plaza del Santo Ángel, este exclusivo espacio ha sido diseñado para ofrecer a cada paciente una experiencia única de bienestar y transformación.

Con una propuesta pionera en la región, el centro busca convertirse en un referente en la rehabilitación estética de la piel, aplicando avanzadas técnicas de micropigmentación que mejoran la calidad de vida de las personas.

Un compromiso con la rehabilitación estética y el bienestar
Con más de once años de experiencia colaborando con prestigiosos dermatólogos, cirujanos y oncólogos de Madrid, Mónica Aránguez ha identificado una necesidad latente en la población: tratamientos de micropigmentación reconstructiva para personas con alteraciones cutáneas derivadas de intervenciones quirúrgicas, quemaduras o tratamientos oncológicos. Su enfoque innovador y altamente especializado tiene como misión devolver la confianza y el bienestar a cada paciente, ofreciendo soluciones personalizadas que van más allá de lo estético.

Gracias a su destacada trayectoria en hospitales y clínicas de la Comunidad de Madrid, Mónica ha transformado la vida de cientos de pacientes, consolidándose como una referencia en el sector. Con la apertura de su centro en Don Benito, busca extender su conocimiento y servicio especializado a Extremadura, contribuyendo al bienestar de una comunidad que ha sido clave en su crecimiento profesional.

Un centro pionero en micropigmentación y prótesis externas de silicona médica
​Además de su exitoso centro en Madrid (calle Naciones, 9), esta nueva sede en Don Benito se distingue por su enfoque exclusivo en:

Micropigmentación reconstructiva para mejorar la estética y funcionalidad de la piel.

Prótesis externas de silicona médica, incluyendo prótesis especializadas de areola y pezón.

Con esta apertura, Mónica Aránguez reafirma su compromiso con la excelencia en la rehabilitación estética, brindando a sus pacientes la oportunidad de recuperar su confianza y bienestar con tratamientos innovadores y personalizados.

Una cartera de servicios exclusiva y vanguardista
​El centro ofrece un amplio abanico de tratamientos diseñados para atender las diversas necesidades de sus pacientes:

Micropigmentación estética: diseño de cejas con técnicas de difuminado, pelo a pelo y estilo híbrido; embellecimiento de labios y delineado de ojos con efecto difuminado.

Micropigmentación paramédica: reconstrucción de areolas mamarias, corrección de labio leporino y restauración de piel afectada por quemaduras.

Micropigmentación capilar: tratamientos específicos para la alopecia frontal y la alopecia frontal fibrosante.

Prótesis externas de silicona médica: diseño y adaptación de prótesis de areola/pezón y prótesis capilares de cejas.

La especialidad del centro es la micropigmentación estética y paramédica, pero, además, ofrece una variedad de especialización complementaria:

Tratamientos médico-estéticos: asesoramiento y personalización de rutinas faciales, mesoterapia capilar, facial y corporal, microneedling con exosomas y peeling químico skinbooster.

Cada procedimiento se lleva a cabo con la máxima precisión y utilizando tecnología de última generación, garantizando resultados naturales y de alta calidad propios del sello Mónica Aránguez.

Notificalectura

El mercado inmobiliario sigue al alza: Madrid, entre los destinos más demandados

0

Shutterstock 2585357543

K&N Elite destaca el papel del comprador extranjero en el segmento del lujo, como un gran impulsor


El mercado inmobiliario español continúa mostrando signos de fortaleza en 2024. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas registró un crecimiento del 9% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando la tendencia positiva de los últimos meses. K&N Elite, consultora inmobiliaria especializada en clientes internacionales y premium, destaca que Madrid sigue siendo punto estratégico de inversión tanto para compradores nacionales como extranjeros.

«Estamos viendo un aumento del interés por parte de compradores internacionales, especialmente en Madrid, un mercado clave donde se combinan el atractivo residencial con la inversión inmobiliaria a largo plazo», explica Rafael Santana, Director de la oficina de Madrid de K&N Elite. La firma señala que el 21% de las transacciones en España han sido realizadas por extranjeros, lo que reafirma el interés del mercado internacional en el país.

El informe del Notariado refleja también un incremento del precio medio del metro cuadrado en España, que ha subido un 5,9% interanual hasta alcanzar los 1.723 €/m². En regiones como Madrid, este incremento ha sido aún más pronunciado, con un alza del 12,3% en ambas comunidades. «Los inversores están apostando por zonas con un gran potencial de revalorización. Madrid está en el punto de mira de aquellos que buscan rentabilidad a medio y largo plazo», destaca Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid.

Además del dinamismo en la compraventa, el informe del Notariado indica que los préstamos hipotecarios han seguido creciendo, con un aumento del 24% interanual. Esto refleja tanto la confianza en el mercado como las condiciones favorables de financiación que han facilitado el acceso a la compra de vivienda. «El crecimiento del crédito hipotecario está impulsando aún más la demanda, especialmente entre compradores jóvenes que ahora ven más viable acceder a la propiedad», señalan desde K&N Elite.

«Madrid sigue siendo la gran protagonista del mercado, especialmente para el comprador extranjero. La estabilidad del sector y la atractiva oferta de propiedades continúan posicionando a España como un país de referencia en inversión inmobiliaria», concluye Santana.

Con estas cifras en ascenso, 2025 se perfila como un año clave para el mercado inmobiliario, con una demanda sostenida y una inversión en crecimiento.

Notificalectura

Carolina Otero se incorpora a Allianz Seguros como Directora General Financiera

0

Carolina Otero Se Incorpora A Allianz Seguros Como Directora General Financiera

Su nombramiento será efectivo desde el próximo 1 de abril Carolina toma el relevo de Matthias Rubin-Schwarz, que asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo Allianz


Allianz Seguros ha anunciado el nombramiento de Carolina Otero como Directora General Financiera (CFO) y miembro del Comité de Dirección de la compañía. Carolina sustituirá a Matthias Rubin-Schwarz, quien ha desempeñado esta responsabilidad durante los últimos tres años.

«Es un placer dar la bienvenida a Carolina a nuestro Comité de Dirección como CFO. Su amplia trayectoria en el sector financiero y su visión estratégica, combinadas con su experiencia internacional, serán clave para seguir impulsando el crecimiento de Allianz Seguros. Estamos convencidos de que su liderazgo contribuirá significativamente a fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado», señala Veit Stutz, Consejero Delegado (CEO) de Allianz Seguros.

Carolina Otero (Buenos Aires, 1971) es actuaria graduada de la Universidad de Buenos Aires. Se incorporó al Grupo Allianz en 2009 y desde entonces ha ocupado diversos roles en el Grupo y distintas filiales del grupo. Su experiencia incluye responsabilidades como Directora de Riesgos Global en Alemania, CEO y CFO en Allianz Argentina, responsable de la división de negocios de Estados Unidos en Alemania, y líder del equipo actuarial y de riesgos a nivel global. Antes de unirse a Allianz, Carolina estuvo 12 años en ING, en diferentes roles actuariales en Argentina, Países Bajos y Chile.

Por su parte, Matthias Rubin-Schwarz, quien ha tenido una destacada trayectoria en la compañía durante los últimos tres años, asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo Allianz. «Quiero expresar a Matthias mi profundo agradecimiento por su compromiso, dedicación e impacto. Estoy convencido que cosechará todos los éxitos posibles en su nuevo reto profesional», añade Veit Stutz.

Este nombramiento refuerza el compromiso de Allianz Seguros por incorporar al mejor talento, aunando experiencia, diversidad y visión internacional. Con la incorporación de Carolina Otero, la compañía da continuidad a su estrategia para convertirse en la compañía de referencia.

Comité de Dirección de Allianz Seguros a 1 de abril:

  • Veit Stutz, Consejero Delegado (CEO)
  • Carolina Otero, Finanzas (Chief Financial Officer, CFO)
  • Ricard Ribas, Operaciones (Chief Operating Officer, COO)
  • Carmen González, Comercial (Chief Sales Officer, CSO)
  • Victoria Medina, Tecnología & Datos (Chief Technology & Data Officer, CTDO)
  • Montse Álvarez, Transformación (Chief Transformation Officer, CTO)
  • José María Maté, Automóviles, Particulares & Dirección Técnica P&C (CUO Retail)
  • Agustín de la Cuerda, Empresas & Reaseguro (CUO Commercial)
  • Celso Fernández, Vida, Salud & Gestión de Activos (CUO Life & Health)
  • Miguel Pérez Jaime, Key Account Manager para BBVA

 

Sobre Allianz Seguros
​Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

Notificalectura

Novicap cierra 2024 con un crecimiento del 28% en facturación y más de 2.000 millones de euros financiados

0

1Q25 Pr

Novicap sigue su trayectoria al alza y cierra el pasado ejercicio con crecimiento de doble dígito


Novicap, fintech especializada en soluciones de financiación (Factoring, Confirming y Préstamos) y optimización del circulante para empresas, ha cerrado 2024 con un incremento interanual del 28% en su facturación, fortaleciendo significativamente su rentabilidad y manteniendo su trayectoria positiva con un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito.

A lo largo de 2024, Novicap ha continuado su crecimiento sostenido de los últimos años, captando un volumen creciente de clientes que buscan soluciones flexibles y ágiles para su capital circulante. Y todo enmarcado en un contexto donde la financiación complementaria sigue ganando peso frente a la banca tradicional.

Superando los 2.000 M€ financiados
Otro reciente hito clave de la fintech fue superar los 2.000 millones de euros financiados a más de 9.000 empresas españolas desde su fundación. Este logro reafirma el papel de Novicap como actor destacado en servicios financieros para PYMEs y empresas medianas en España y su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial.

Los préstamos se consolidan como una solución clave
Parte del crecimiento de Novicap durante el último año se debe al lanzamiento, a finales de 2023, de una nueva solución de préstamos, que ha experimentado una fuerte demanda y ya representa más del 25% de los flujos de financiación de la empresa con sede en Barcelona. Esta tendencia al alza refuerza la estrategia de diversificación de la fintech y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado.

Refuerzo del equipo y crecimiento en talento
Para continuar con su expansión, Novicap siguió invirtiendo en talento durante 2024. La compañía cerró el año con 60 empleados y empieza 2025 con previsiones de incorporar a más de 20 nuevos profesionales en áreas clave a lo largo del año.

Para Loïs Duhourcau, CEO de Novicap, «en 2024, demostramos que nuestra oferta de préstamo responde a una clara necesidad del mercado. Nuestro abanico de soluciones ya cubre cualquier necesidad de financiación a corto plazo que pueda tener una empresa. Durante 2025, además de ampliar nuestra red de colaboradores para llegar a aún más empresas, nuestro compromiso es seguir evolucionando nuestra plataforma, incluyendo la automatización de aún más procesos gracias a la Inteligencia Artificial».

Notificalectura

King Colis, la tienda Pop-Up de los ‘paquetes perdidos’, llega a Madrid

0

King Colis, La Tienda Pop-Up De Los 'Paquetes Perdidos', Llega A Madrid

Después de su éxito en París, Roma, Viena, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Berlín, la tienda pop-up de los ‘paquetes perdidos’ llega a Madrid la próxima semana. Durante la última semana de este mes de marzo, los visitantes al centro comercial La GAVIA en Vallecas tendrán una oportunidad única para participar en una verdadera búsqueda del tesoro



Organizada por la empresa francesa King Colis, la pop-up store pondrá a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos con contenidos sorpresa – es decir, paquetes enviados por comercio electrónico que no han sido entregados por la razón que sea, y ahora han sido adquiridos por King Colis.

Cada año, millones de paquetes comprados online desaparecen por diversas razones, a menudo debido a datos incorrectos de la dirección postal o de envío. En el pasado, tras reembolsar el dinero a los destinatarios, los paquetes no entregados eran destruidos por las empresas de transporte.

Con la iniciativa de King Colis, este proceso y los residuos que se generaban son cosa del pasado. Desde 2023, esta start-up francesa compra paquetes perdidos de comercio electrónico para darles una nueva vida. Los paquetes se ponen a la venta en su sitio web o a través de tiendas pop-up en grandes centros comerciales en toda Europa.

Los paquetes se venden ‘al peso’ a precios muy atractivos. Los visitantes a la pop-up pueden comprar tantos kilos de paquetes perdidos como deseen y descubrir qué tesoros se esconden en su interior, ¿productos de tecnología? ¿ropa de diseño? ¿zapatos? ¿relojes? ¿videojuegos? ¿productos de belleza? ¿gadgets? ¿artículos de colección? Nadie sabe lo que hay dentro hasta abrirlos los paquetes perdidos, pero en cualquier caso, las buenas sorpresas y los chollos están siempre garantizadas.

¿Cómo funciona?
Los visitantes disponen de 10 minutos para elegir tantos paquetes como deseen en la tienda.

​Está prohibido abrir los paquetes antes de la compra.

Los paquetes se venden por peso:

  • El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Estándar’ es de 1,90 euros.
  • El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Premium’ es de 2,79 euros.


​​Entonces los visitantes pueden abrir las cajas y descubrir las sorpresas que contienen.

​»Siempre es divertido y emocionante», afirma Killian Denis, CEO y cofundador. «Nunca se sabe lo que uno va a encontrar al abrir la caja. A veces hay verdaderos tesoros en los paquetes. Por ejemplo, al desembalar uno de ellos, un cliente tuvo de repente en sus manos un pequeño lingote de oro de colección. También hubo un comprador que se encontró ante un Rolex de segunda mano. Por supuesto, la suerte juega un papel importante en lo que uno pueda recibir en los misteriosos paquetes. Es un poco como jugar a la lotería».

Información práctica
​Localización:  CC La GAVIA (Vallecas, Madrid) – Planta baja, en la plaza mayor

Fechas: Desde el martes 25 de marzo al domingo 30 de marzo de 2025

Horario: Todos los días de 10h a 19h

Entrada gratuita, accesible para todos los públicos. Los menores deben ir acompañados de un adulto.

Acerca de King Colis
​Comprometida con la lucha contra el despilfarro, la start-up francesa King Colis recupera todos los paquetes perdidos del comercio electrónico y los ofrece a precios muy competitivos en su página web y en varias pop-up stores. Los paquetes se venden exactamente en el mismo estado en que se recibieron, y nadie conoce su contenido. Los compradores de paquetes perdidos nunca saben lo que van a recibir, cada paquete comprado y abierto es una nueva aventura.

Notificalectura

Nieves Álvarez y el alcalde José Luis Martínez -Almeida, premiados en la III Edición de los Premios Pilgrim

0

Pilgrim Awards 2025 Jor8752 Scaled

Entre los premiados que se dieron cita en el Palacio de Gaviria (Madrid) para recoger su galardón, se encuentran la empresaria y modelo Nieves Álvarez, el músico y violinista Ara Malikian, el influencer Xurxo Carreño y el reportero de viajes Paco Nadal. Asimismo, la ceremonia contó con la asistencia del también premiado José Luis Martínez – Almeida, Alcalde de Madrid


La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.

Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.

Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

Notificalectura

NEORIS lanza Academia Morada, una iniciativa para impulsar el liderazgo femenino en tecnología

0

Neowoman

Este programa global tiene como propósito disminuir la brecha de género y transformar el futuro del sector tecnológico


A pesar del crecimiento de la industria tecnológica, la participación de mujeres en el sector sigue siendo baja. Según la UNESCO, menos del 30% de los profesionales en tecnología son mujeres, y en áreas emergentes como Inteligencia Artificial (IA), la cifra disminuye a 22%. En un esfuerzo por transformar este panorama, NEORIS ha lanzado Academia Morada, una iniciativa global, que forma parte de su programa NEOwoman, y que nace con el objetivo de potenciar el crecimiento y liderazgo de mujeres en tecnología.

Brecha de género en tecnología, un reto con oportunidades de cambio
​En España, las mujeres representan solo el 34% del alumnado en estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que refleja una brecha de género persistente en la formación de talento tecnológico​. Esta disparidad se acentúa más en áreas como la inteligencia artificial (IA), donde menos del 20% de los profesionales en empresas tecnológicas son mujeres, lo que genera sesgos en los algoritmos y limita la diversidad en el desarrollo de estas tecnologías​.

A pesar de estas cifras, la demanda de talento en STEM sigue en aumento. La industria tecnológica es una de las que más crece a nivel global, y la incorporación de más mujeres no solo es clave para reducir la brecha de género, sino también para potenciar la innovación y garantizar un desarrollo tecnológico más equitativo. En este contexto, NEORIS asume un rol activo mediante el lanzamiento de Academia Morada, ofreciendo a las mujeres la oportunidad de prepararse para roles estratégicos en tecnología y liderazgo.

«Academia Morada es mucho más que un programa de formación; es un movimiento de transformación. Buscamos empoderar a mujeres con el conocimiento, la confianza y el apoyo necesarios para que se conviertan en líderes dentro del mundo tecnológico. Cada historia de crecimiento que se comparte en la academia es una prueba de que el cambio es posible y necesario», afirma Cristina Valles, directora general y de recursos humanos de NEORIS en España.

Un programa global con impacto real
​Mujeres de España, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, y Perú han sido seleccionadas para formar parte de este programa de seis meses de duración y que combina teoría, mentoría y práctica para alcanzar sus objetivos. Academia Morada se basa en la metodología que combina diferentes enfoques de aprendizaje:

  • 70% de aprendizaje práctico: dinámicas de liderazgo, comunicación efectiva y toma de decisiones.
  • 20% de mentoría con líderes: sesiones personalizadas para fortalecer su crecimiento profesional.
  • 10% de teoría y conferencias: formación en tendencias clave de la industria.

Los temas abordados incluyen, entre otros, reflexiones sobre sus ideas limitantes y potenciadoras, visión de liderazgo, colaboración, delegación, comunicación, presentaciones efectivas, networking e historias de líderes inspiradoras.

Aunque en los últimos años la participación de mujeres en tecnología ha mostrado un crecimiento sostenido, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en el sector, especialmente en los niveles de liderazgo y toma de decisiones. En NEORIS, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales, por ello, la compañía está decidida en seguir invirtiendo en programas que visibilicen a las mujeres e impulsen su liderazgo.

Notificalectura

VOOPOO presenta el ARGUS G3: un POD revolucionario con experiencia de vapeo más suave y potencia prolongada

0

Voopoo Argus G3

Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, calidad y estilo


​El aire chisporroteaba de expectación en el laboratorio VOOPOO, donde los ingenieros se reunieron alrededor de un dispositivo brillante. Esto no era solo otro lanzamiento; era la culminación de un sueño: una experiencia de vapeo tan fluida y sabrosa. Lo llamaron ARGUS G3, un fuerte candidato a ser el mejor POD de 2025.

Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, la calidad y el estilo.

Gran resistencia, gran diferencia: la revolución iCOSM 2.0
El ARGUS G3 introduce esta tecnología con el cartucho ARGUS Top Fill V2, que cuenta con una innovadora BIG COIL. Esta combinación de Liquid-Seal Shiel, Mega-Core y Golden Cotton ofrece una experiencia de vapeo excepcional.

Liquid-Seal Shield: 30 días de limpieza
​Una funda de cobre crea una película densa de e-líquido con un 99% de cobertura interna, triplicando la de resistencias convencionales. Este diseño mejora el rendimiento a prueba de fugas en un 83%, garantizando 30 días de limpieza. 

Mega-Core: suavidad constante
Con saturación instantánea y flujo constante, la capa Mega-Core de algodón de control rápido elimina las inconsistencias de sabor, asegurando un vapeo suave y dulce en cada uso.

Golden Cotton: resistencia de hasta 100 ml
​Resistente al calor y envuelto alrededor del mesh, el Golden Cotton está hecho de materiales aeroespaciales. Mientras que el algodón común se degrada a 150ºC, este soporta hasta 260ºC, permitiendo que un cartucho maneje hasta 100 ml de e-líquido sin perder sabor ni rendimiento.

Placer de vapeo prolongado con una elegancia ligera 
Con una batería de 1500 mAh, el ARGUS G3 proporciona hasta 5 días de vapeo ininterrumpido. Pesa solo 65 gramos, adaptándose cómodamente a la mano. Su pantalla de color TFT de 0,96″ y sus colores degradados le añaden un toque de sofisticación. 

Hay que prepararse, porque el futuro del vapeo ha llegado. Hay que sumergirse en el ARGUS G3, el pod revolucionario de 2025.

Notificalectura

Un nuevo estudio revoluciona la segmentación de clientes en banca con Inteligencia Artificial

0

Coinscrap 0065 Scaled

Un equipo de investigadores de la fintech Coinscrap Finance publica el trabajo que transformará la personalización en la banca digital a partir de la detección de la periodicidad de las transacciones bancarias. El desarrollo permitirá a las entidades bancarias anticipar las necesidades de sus clientes con una precisión sin precedentes


«Los bancos han segmentado tradicionalmente a sus clientes en función de criterios socioeconómicos, como edad o ingresos, un enfoque que no siempre refleja su comportamiento financiero real. 

La investigación ‘Applying Machine Learning to Detect Periodicity in Transactional Banking Data’, realizada por un equipo de investigadores de Coinscrap Finance y que ha sido reconocida a nivel internacional en los Simposios IEEE sobre Inteligencia Computacional Aplicada (Trondheim, Noruega, del 17 al 20 de marzo de 2025), ha permitido a la fintech evolucionar su algoritmo de categorización para reducir esta brecha y así facilitar a las entidades financieras el análisis de los datos transaccionales de sus clientes con un nivel de detalle muy preciso.

Esta nueva aproximación al análisis de transacciones con técnicas de inteligencia artificial, como aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, habilita una microsegmentación más eficaz, agrupando a los clientes según sus hábitos financieros en lugar de características demográficas generales. Además, el análisis continuo de los datos permite a las entidades financieras adaptarse proactivamente a las necesidades cambiantes de sus usuarios.

Del mismo modo, otros de los beneficios que aporta esta nueva evolución son:

  • Identificación precisa de patrones de gasto y capacidad de ahorro.
  • Predicción de comportamientos financieros con mayor exactitud.
  • Incremento de la conversión, retención y fidelización de clientes mediante recomendaciones hiperpersonalizadas.
  • Segmentación dinámica y flexible, adaptada en tiempo real a los cambios en los hábitos de los usuarios.


Óscar Barba, CTO de Coinscrap Finance y uno de los coautores del estudio, destaca: «Nuestro algoritmo lleva la personalización bancaria a un nivel extremo, permitiendo a las entidades ofrecer recomendaciones financieras realmente útiles y alineadas con las necesidades individuales de cada cliente. Este avance posiciona a la inteligencia artificial como un catalizador del cambio en la industria financiera.»

La inteligencia artificial como motor de transformación bancaria
​La automatización y el análisis de datos avanzados gracias a la IA han abierto un sinfín de oportunidades para mejorar la personalización, la eficiencia operativa y la rentabilidad de las entidades financieras. La capacidad de detectar patrones en los datos transaccionales y anticipar necesidades futuras es un factor clave en la evolución del sector bancario hacia una experiencia más centrada en el usuario.

El desarrollo de este algoritmo por parte de Coinscrap Finance es un avance en esta transformación. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial para segmentar clientes con precisión, las entidades financieras podrán mejorar la oferta de productos y servicios, reducir costos operativos y aumentar la satisfacción del cliente.

Sobre Coinscrap Finance
​Coinscrap Finance es una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la banca y los seguros. Su tecnología permite a las entidades financieras mejorar la experiencia del usuario a través de la automatización del ahorro, la categorización inteligente de gastos y la hiperpersonalización de productos y servicios. Con una sólida trayectoria en innovación, Coinscrap Finance sigue liderando la transformación digital del sector financiero.

A través de su motor de inteligencia artificial propio, Coinscrap Finance ofrece soluciones que permiten a las entidades optimizar su operativa diaria, mejorar la rentabilidad de sus carteras y desarrollar estrategias de negocio más efectivas. Su enfoque basado en datos y aprendizaje automático garantiza que los bancos y aseguradoras puedan adaptarse rápidamente a un entorno financiero en constante evolución.

Notificalectura

TADIG optimiza el cumplimiento: fechas clave para el tacógrafo inteligente de segunda generación en la UE

0

La Unión Europea ha establecido un calendario actualizado para la incorporación del tacógrafo inteligente de segunda generación. Este dispositivo, obligatorio en vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros, optimiza el control de los tiempos de conducción y descanso, reforzando la seguridad vial y la eficiencia operativa en el sector


De acuerdo con la normativa actual, los transportistas y las empresas de flotas deben atender a los siguientes plazos para adaptar sus vehículos a esta tecnología:

  • 31 de diciembre de 2024: Los vehículos de transporte internacional que aún utilicen tacógrafos analógicos o digitales de primera generación deben sustituirlos por la versión inteligente de segunda generación.
  • 18 de agosto de 2025: Los vehículos matriculados entre 2019 y agosto de 2023 disponen hasta esta fecha para realizar la actualización correspondiente.
  • Desde el 21 de agosto de 2023: Los vehículos matriculados a partir de esta fecha deben estar equipados con este sistema desde su entrada en servicio.


Periodo de adaptación y concienciación
​Para facilitar la transición a esta nueva normativa, la Unión Europea implementó un periodo adicional de concienciación de dos meses. Aunque la fecha límite para la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación fue el 31 de diciembre de 2024, las sanciones por incumplimiento comenzaron a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025.

Este periodo, que se extendió hasta el 28 de febrero de 2025, permitió a transportistas y operadores logísticos completar la instalación de los dispositivos sin incurrir en multas. Durante este intervalo, las autoridades de transporte informaron a los conductores sobre la obligatoriedad de la actualización, sin imponer sanciones.

Esta medida fue adoptada el 18 de diciembre de 2024 por el Comité de Transporte Terrestre de la Comisión Europea, en respuesta a problemas de suministro que retrasaron la instalación en varios países de la UE. Con esta decisión, se buscó garantizar una implementación equitativa y evitar penalizaciones injustas debido a dificultades en la distribución del nuevo tacógrafo.

Innovaciones del tacógrafo inteligente de segunda generación
​El nuevo tacógrafo incorpora funcionalidades avanzadas para mejorar la supervisión y el cumplimiento normativo. Sus principales características son:

  • Geolocalización automática: Registra puntos clave del recorrido de forma autónoma.
  • Ampliada capacidad de almacenamiento: Permite un registro más detallado de la actividad de los conductores.
  • Transmisión de datos en tiempo real: Facilita la inspección por parte de las autoridades y reduce el riesgo de manipulaciones fraudulentas.
  • Interoperabilidad entre países: Garantiza un control uniforme dentro de la Unión Europea.


Impacto en el sector del transporte
Las empresas de transporte enfrentan desafíos logísticos y económicos en la adaptación a esta normativa, especialmente aquellas con grandes flotas. La inversión en la actualización de los tacógrafos y la capacitación del personal son aspectos que preocupan a los operadores del sector.

Para abordar estas inquietudes, la Comisión Europea ha promovido un periodo de concienciación y asesoramiento, ofreciendo sesiones informativas, seminarios y materiales de apoyo. Sin embargo, el sector solicita ayudas económicas y plazos más flexibles para facilitar la transición.

Las asociaciones del sector han solicitado mayor claridad en la implementación y apoyo económico para las empresas afectadas, especialmente las pymes, que podrían enfrentar dificultades en la adaptación. Algunos países también han pedido mayor flexibilidad en los plazos para evitar interrupciones en la cadena de suministro.

Beneficios para la seguridad y la eficiencia
​A pesar de los desafíos, la implementación del tacógrafo inteligente de segunda generación aportará beneficios significativos:

  • Incremento de la seguridad vial: La precisión en el registro de tiempos de conducción y descanso reducirá la fatiga de los conductores y minimizará el riesgo de accidentes.
  • Cumplimiento automatizado de la normativa: Facilitará la aplicación de la legislación y promoverá la equidad entre los operadores.
  • Optimización de rutas y jornadas laborales: Las nuevas funcionalidades del tacógrafo permitirán mejorar la planificación logística y aumentar la productividad.


TADIG: La solución integral para la gestión del tacógrafo digital y la gestión de datos
​TADIG
es el software definitivo para la gestión del tacógrafo digital, diseñado para autónomos y empresas. Su sistema analiza y archiva automáticamente los ficheros de conductor y vehículo, proporcionando un control total sobre la información generada por la flota.

Además, permite la descarga remota de datos, el análisis automatizado de tiempos de conducción y descanso y garantiza el cumplimiento normativo sin esfuerzo, reduciendo riesgos y cargas administrativas. Con herramientas avanzadas de localización de flotas, TADIG optimiza la operativa y mejora la productividad.

Notificalectura

Atos y Venator implementan con éxito la plataforma de Huella de Carbono de Producto de Eviden

0

Np

Atos se complace en anunciar el exitoso despliegue por parte de Eviden, su grupo empresarial líder en digital, cloud, big data y seguridad, de su plataforma de huella de carbono de producto (PCF) en Venator, un fabricante mundial de pigmentos de dióxido de titanio y aditivos de alto rendimiento. Este hito marca la finalización de un proyecto que comenzó en octubre de 2023 y concluyó en diciembre de 2024


La plataforma es una solución de vanguardia que proporciona una automatización completa del cálculo del PCF para la amplia cartera de productos de Venator, está altamente integrada en el entorno de su sistema informático y se conecta a la perfección con otros sistemas a través de API, lo que garantiza un proceso ágil y eficiente.

La colaboración entre Atos, a través de su grupo empresarial Eviden, y Venator se caracterizó por una gran cooperación y un estrecho trabajo en equipo. Juntos, superaron con éxito las complejidades de los datos necesarios para los cálculos del PCF. Con el apoyo de la experiencia en evaluación del ciclo de vida (LCA), sustituyeron eficazmente los datos primarios de emisión que faltaban, garantizando la precisión y fiabilidad de los resultados. Y en caso de que se obtuvieran resultados inverosímiles, el equipo de Eviden analizaba activamente las razones y causas fundamentales y guiaba a Venator para resolver las inconsistencias rápidamente.

«La plataforma Eviden PCF permite a Venator ofrecer a sus clientes datos de producto superiores sobre la huella de carbono de sus productos», afirma Punit Sehgal, director de Atos Group Belux, en Países Bajos y países nórdicos. «Capacitamos a Venator para que evalúe su cartera y su red de producción en términos de emisiones de CO2 y tome medidas prácticas para reducir su PCF. Las capacidades de automatización de nuestra plataforma proporcionan además datos de PCF claros, transparentes y comparables, que ofrecen información valiosa sobre las dependencias internas y externas de la cadena de suministro».

La herramienta y metodología de cálculo del PCF de Eviden se basa en la metodología de evaluación del ciclo de vida y calcula el PCF de la fase inicial a la final. La metodología se basa en la norma ISO14067:2018 para la huella de carbono de los productos, que se basa en los principios y requisitos de las normas ISO 14040:2006 y 14044:2006. También se adapta a los requisitos de ‘Together for Sustainability’, que se considera la mejor práctica para el cálculo del ACV en la industria química. Permite a sus usuarios obtener una visión clara de la huella de carbono de sus productos, así como poder compartirla con sus clientes, lo que en última instancia les ayuda a alcanzar sus propios objetivos ESG.

Rob Portsmouth, Vicepresidente Ejecutivo de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Sostenibilidad y Recursos Humanos de Venator, comentó: «La exitosa implementación de la plataforma Eviden PCF es un hito significativo en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Esta avanzada herramienta no solo mejora nuestra capacidad para medir y gestionar la huella de carbono de nuestros productos, sino que también respalda nuestro compromiso con transparencia y mejora continua. Al proporcionar a nuestros clientes datos detallados sobre su huella de carbono, les damos la posibilidad de tomar decisiones más informadas y contribuir a un futuro más sostenible».

Ambas compañías consideran que esta solución digital es un avance fundamental para la industria química, que impulsa la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el cero neto. Es un ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología digital para controlar y gestionar eficazmente las emisiones en toda la cadena de suministro.

Notificalectura

Jack Landsmanas Stern impulsa la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria

0

Jack Landsmanas

El empresario refuerza su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico


Jack Landsmanas Stern, reconocido líder empresarial en la industria alimentaria, continúa consolidando su visión de sostenibilidad e innovación a través de iniciativas que transforman el sector. Su enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico ha permitido la creación de modelos de negocio sostenibles que impactan positivamente en la economía y el medio ambiente.

Como CEO de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas Stern ha liderado estrategias enfocadas en la eficiencia energética, la reducción de desperdicio de alimentos y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad alimentaria en México. Su compromiso con la sustentabilidad ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales, posicionándolo como un referente en el sector.

Además, Jack Landsmanas Stern ha impulsado programas de impacto social a través de la Fundación Pablo Landsmanas, con los que busca generar un cambio positivo en comunidades vulnerables, apoyando la educación, la nutrición y la reinserción social.

Además de su impacto en la industria alimentaria, Jack Landsmanas Stern ha promovido una cultura corporativa basada en la ética, la transparencia y la innovación. Su liderazgo ha permitido a Corporativo Kosmos consolidarse como una empresa con altos estándares de calidad y sustentabilidad, impulsando prácticas que reducen la huella ambiental y optimizan los procesos logísticos. Bajo su dirección, la compañía ha implementado soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la trazabilidad de los alimentos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, Jack Landsmanas Stern ha fomentado alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones internacionales para desarrollar programas que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en general. Su visión de negocios no solo se enfoca en la rentabilidad, sino también en generar un impacto positivo a largo plazo, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la responsabilidad social. Con una mentalidad innovadora y un firme compromiso con el bienestar social y ambiental, Jack Landsmanas Stern continúa posicionándose como un referente en el sector, marcando un precedente en la forma en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible y al progreso de la comunidad.

Con una trayectoria marcada por la innovación y el desarrollo sostenible, Jack Landsmanas Stern sigue fortaleciendo su visión empresarial con proyectos que generan valor a largo plazo. Su liderazgo y compromiso continúan siendo clave en la transformación del sector alimentario en México y América Latina.

Acerca de Jack Landsmanas Stern
Jack Landsmanas Stern es un empresario mexicano con amplia experiencia en la industria alimentaria. Como CEO de Corporativo Kosmos, una de las empresas más importantes en distribución y producción de alimentos, Ha liderado iniciativas para mejorar la sustentabilidad, la innovación y la seguridad alimentaria en el país.

Notificalectura

El FC Barcelona puede hacer caja con otro fichaje fallido

0

Varios clubes de la Premier interesados en un exazulgrana

El FC Barcelona sigue beneficiándose de su estrategia de retener un porcentaje de derechos sobre jugadores que en su momento fueron traspasados. Esta política, implementada en los últimos años debido a la necesidad de generar ingresos sin perder completamente la posibilidad de obtener beneficios futuros, ha dado frutos recientemente con el caso de Nico González. El centrocampista, que dejó el club azulgrana rumbo al Oporto, ha sido traspasado al Manchester City, permitiendo al FC Barcelona ingresar una cifra importante gracias al porcentaje que conservaba sobre su pase.

Este tipo de operaciones han demostrado ser un alivio para las arcas del club en momentos de necesidad económica. Aunque la venta inicial de algunos jugadores no supuso un gran ingreso, mantener un porcentaje de sus derechos ha permitido a la directiva seguir sumando dinero sin necesidad de vender activos actuales. Este modelo podría repetirse nuevamente en el próximo mercado de fichajes con otro futbolista que, pese a no estar en el equipo, sigue ligado al FC Barcelona.

Fc Barcelona Trincao
El Fc Barcelona Puede Sacar Un Buen Pico Por El 50% De Trincao. Fuente: Propia

Trincao, el siguiente en la lista

Uno de los jugadores que podría generar un nuevo ingreso inesperado para el FC Barcelona es Francisco Trincao. El extremo portugués, actualmente en el Sporting de Lisboa, sigue en la agenda de varios clubes europeos, entre ellos el Manchester United y el Manchester City. Ambos equipos han mostrado interés en hacerse con sus servicios, lo que podría desencadenar una venta millonaria en el mercado estival.

El FC Barcelona conserva el 50% de los derechos económicos de Trincao, lo que significa que, en caso de un traspaso, el club azulgrana recibiría la mitad del monto acordado. Dado que el Sporting de Lisboa espera obtener una cifra considerable por su atacante, la entidad catalana podría obtener una inyección económica sin necesidad de mover un solo dedo en la operación. Este tipo de ingresos resultan cruciales para aliviar la situación financiera del club y generar margen de maniobra en el mercado.

Una estrategia clave para el futuro del FC Barcelona

La política de retener un porcentaje de derechos sobre jugadores traspasados se ha convertido en una vía inteligente para el FC Barcelona en su búsqueda de estabilidad económica. Casos como los de Nico González y Trincao reflejan que el club puede seguir obteniendo ingresos sin la necesidad de desprenderse de piezas fundamentales de la plantilla actual.

Con un mercado de fichajes siempre impredecible, el FC Barcelona podría seguir sacando réditos de antiguos jugadores que aún mantienen vínculo con el club. En los próximos meses, la directiva estará atenta a posibles movimientos que le permitan seguir obteniendo ingresos a través de este modelo, asegurando así una mayor flexibilidad financiera para reforzar la plantilla en el futuro.

2 renovaciones urgentes para Mikel González en el Athletic

0

Mikel González ultima las firmas de dos pilares del Athletic para Ernesto Valverde

La secretaría del Athletic, con Mikel González al frente, trabaja hace semanas y meses en atar a dos de sus grandes futbolistas, los cuales están en boca de varios clubes españoles y también europeos. Ellos son sus jugadores de moda, Iñigo Ruiz de Galarreta y Mikel Jauregizar.

Los dos son los que que vienen de formar un tándem para el pivote del centro del campo de los de Ernesto Valverde, Mikel González y compañía. Ahora, y si bien tanto Galarreta como Jauregizar estaban en posición de renovar, ambos lo harán por el Athletic de manera inminente, tal y como vienen esclareciendo las informaciones.

Ruiz de Galarreta y Mikel Jauregizar, próximos a renovar con el Athletic de Mikel González

Lo cierto, en su caso, es que, la dirección deportiva de Mikel González ha trabajado intensamente para garantizar la continuidad de estas dos piezas fundamentales en el mediocampo, pues Ruiz de Galarreta y Jauregizar se han ganado (y con honores) ser dos talismanes para el equipo de Ernesto Valverde.

En el caso de Jauregirar, este último se está manteniendo en el equipo rojiblanco como uno de los jugadores más importantes en lo que va de temporada. Dos pilares en el esquema de los leones que seguirán capitaneando el equipo tras blindar anteriormente a Beñat Prados hasta 2031.

Dos fundamentales para Ernesto Valverde

Para Ruiz de Galarreta, de 31 años, cumple su deseo de asentarse en el Athletic tras retornar desde el RCD Mallorca hace dos campañas después de un amplio periplo de diez campañas fuera de Lezama y superar dos lesiones graves. Esta temporada suma 23 partidos y dos asistencias en liga y ocho de Europa League.

Jauregizar, de 21 años, lo ha hecho con una irrupción del jugador que se formó en Bermeo, y del que ha conseguido tirar la puerta del primer equipo saltando las etapas de los filiales con celeridad lanzado desde el Juvenil de Honor. Hoy en la sub-21, Mikel González se muestra más que satisfecho de lograr estas dos renovaciones.

Respuesta fulminante de la ATP al sindicato de Djokovic

0

La ATP ha respondido al sindicato de jugadores impulsado por Novak Djokovic, que ha demandado a los principales órganos rectores en un movimiento sin precedentes

Novak Djokovic lidera la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), la cual fundó, y que ahora ha denunciado ante los tribunales a la ATP, los principales organismos de este deporte, pero también a la Asociación de Mujeres Tenistas (WTA), la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional por la Integridad del Tenis (ITIA).

El motivo de las denuncias es que estos cuatro organismos operan «como un cártel» en un sistema «monopolístico, corrupto, ilegal y abusivo«. Las demandas han sido presentadas en la Unión Europea, Reino Unido y en Estados Unidos y según el comunicado de la PTPA, tienen el respaldo de la mayoría de los 250 mejores jugadores masculinos y femeninos. Y la ATP ha respondido.

La demanda del sindicato de tenistas de Djokovic a la ATP y resto de organismos

Esta noticia ha hecho tambalear al mundo del tenis y es que puede marcar un antes y un después en este deporte. La demanda expone que estos cuatro organismos «abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico

En el comunicado, la ATP insiste en que «la PTPA ha optado por la división y la distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Cinco años después de su creación en 2020, han tenido dificultades para establecer un papel significativo en el tenis, por lo que no sorprende su decisión de emprender acciones legales en este momento».

La ATP asegura haber dado voz a los tenistas en sus decisiones y comunica que la acción de la PTPA es «lamentable y equivocada»

La PTPA lleva desde que se creó tratando de cambiar el actual equilibrio entre los organismos de gobierno del tenis y los jugadores. Hace cinco años, Djokovic fundó la asociación después de desmarcarse del Consejo de Jugadores (Players Council) de la ATP, una entidad que él mismo había presidido entre 2016 y 2020.

En el caso de la ATP y la WTA, en textos muy parecidos, aseguran haber dado voz a los tenistas en sus decisiones e inciden en las mejoras a nivel económico de los últimos tiempos, siendo el reparto del pastel el principal punto de conflicto con la PTPA. «La WTA es una organización sin fines de lucro que existe para impulsar el tenis femenino en nombre de las jugadoras, los torneos y la afición», mantienen.

«Las jugadoras de la WTA, como miembros en igualdad de condiciones con los torneos, tienen una voz esencial e influyente en la gobernanza de la WTA. Cada decisión incluye la opinión de las jugadoras a través de sus representantes electos, y las atletas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por participar en la WTA», expone la organización presidida por Micky Lawler.