Inicio Blog Página 53

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 11 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 11 de agosto, ha estado formada por los números 1, 10, 15, 26, 46, 48. El número complementario es el 41 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.292.475 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 1.700.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Baterías vs PPAs; El giro estratégico del sector energético en 2025

0

El sector energético global está experimentando una transformación sin precedentes en 2025, marcada por un cambio radical en las preferencias de inversión: mientras los contratos de compra de energía (PPAs) fotovoltaicos pierden atractivo, el almacenamiento en baterías emerge como la tecnología estrella del momento.

El declive de los PPAs tradicionales

Los datos más recientes revelan una tendencia preocupante para el modelo tradicional de PPAs fotovoltaicos. Según análisis financieros internacionales, las principales instituciones de inversión han rebajado la calificación de las acciones de energía solar residencial, anticipando un cambio estructural hacia modelos de propiedad de terceros (TPO).

Los expertos de Magnus Commodities, consultora especializada en energía y descarbonización, explican que "los analistas del sector esperan que más del 90% las instalaciones en 2026 provengan de modelos TPO, en comparación con aproximadamente el 50% actual". Este cambio está siendo impulsado por la próxima expiración de créditos fiscales para compras en efectivo y préstamos a finales de 2025, lo que reducirá significativamente ese segmento en 2026.

El impacto se refleja directamente en las valoraciones del mercado. Las empresas especializadas en equipos para instalaciones tradicionales enfrentan presión sobre sus márgenes, mientras que aquellas enfocadas en modelos de servicios energéticos mantienen perspectivas más favorables.

La explosión del almacenamiento en baterías

Mientras los PPAs tradicionales enfrentan vientos en contra, el almacenamiento en baterías vive su momento dorado. Fuentes del sector confirman esta tendencia con un crecimiento del 30% en la venta de baterías respecto a 2024, impulsado por el auge del autoconsumo residencial, la demanda de sistemas híbridos y la necesidad de estabilidad en la red eléctrica.

Las cifras son contundentes: las baterías ya representan el 30% volumen de ventas respecto a los módulos fotovoltaicos, una proporción impensable hace apenas dos años. Este crecimiento se complementa con un aumento del 15% en puntos de recarga y un 20% en marquesinas solares, configurando un ecosistema energético más diversificado.

Magnus Commodities destaca que "la convergencia entre almacenamiento, autoconsumo y electromovilidad está creando sinergias que multiplican el valor de cada tecnología, generando un efecto de red que acelera la adopción masiva de estas soluciones.

El caso alemán: cuando la demanda supera la capacidad

La situación en Alemania ilustra perfectamente la magnitud del boom del almacenamiento. Los operadores de red alemanes recibieron 530 solicitudes de conexión para sistemas de almacenamiento con una capacidad total de 204 gigavatios en los primeros cuatro meses de 2025. Esta cifra supera con creces la capacidad de almacenamiento prevista por el país para 2045, que es de 50 GW.

Fuentes oficiales del sector eléctrico alemán advierten que "el número de solicitudes de conexión para el almacenamiento de baterías a gran escala supera con creces la demanda realista y la capacidad de red disponible". El fenómeno ha llevado a los operadores a pedir intervención legislativa para frenar lo que denominan una "avalancha" de solicitudes.

El potencial económico en España

España no se queda atrás en esta revolución del almacenamiento. El reciente estudio EBAFLEX, elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con instituciones académicas especializadas, revela cifras impactantes sobre el potencial económico del almacenamiento distribuido.

Según el informe oficial, un despliegue de 6,4 GW de almacenamiento en baterías (5 GW centralizadas y 1,4 GW distribuidas), junto con una respuesta de la demanda del 20%, permitiría ahorrar 1.447 millones de euros al año al sistema eléctrico nacional. Adicionalmente, se generarían ahorros de 375 millones de euros anuales en la red de distribución.

Los expertos del IDAE contextualizan estos números señalando que "hace seis años, cuando se abrió el nuevo marco normativo en autoconsumo, nadie hubiese pensado que en 2025 tendríamos más de 8 GW instalados en autoconsumo. Ahora toca abrir un nuevo escenario que permita una amplia penetración del almacenamiento distribuido".

Factores regulatorios y tecnológicos

El cambio de paradigma no es solo económico, sino también regulatorio. El Real Decreto-Ley 7/2025, pendiente de convalidación, ha supuesto importantes avances para el almacenamiento tanto standalone como híbrido. Paralelamente, la Directiva (UE) 2024/1711 reconoce explícitamente el almacenamiento como fuente válida de energía para el "consumo de energía compartida.

Magnus Commodities analiza que "el marco regulatorio europeo está evolucionando para reconocer el almacenamiento no solo como un complemento a la generación renovable, sino como un activo independiente que aporta servicios esenciales al sistema eléctrico".

Desde el punto de vista tecnológico, la rápida caída de costes de las baterías está acelerando su adopción. Los sistemas de almacenamiento proporcionan flexibilidad, estabilidad de la red y la capacidad de superar períodos de baja generación renovable, convirtiéndose en una pieza clave para la transición energética.

Perspectivas de mercado

Las proyecciones globales confirman esta tendencia alcista. Según estudios de mercado especializados, el sector de baterías de almacenamiento de energía solar crecerá de 6.39 mil millones de dólares en 2025 a 19.10 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.9%.

Este crecimiento contrasta con las dificultades que enfrentan los modelos tradicionales de PPAs, especialmente en mercados maduros donde los incentivos fiscales están siendo retirados gradualmente.

Los analistas de Magnus Commodities proyectan que "el almacenamiento se convertirá en el nuevo oro del sector energético, con múltiples flujos de ingresos que incluyen arbitraje energético, servicios auxiliares, respaldo de emergencia y optimización de autoconsumo".

Conclusión

El año 2025 marca un punto de inflexión en el sector energético. Mientras los PPAs fotovoltaicos tradicionales pierden protagonismo debido a cambios regulatorios y de mercado, el almacenamiento en baterías se consolida como la tecnología del futuro. Esta transición no solo refleja una evolución tecnológica, sino un cambio fundamental en cómo concebimos y gestionamos la energía en un mundo cada vez más electrificado y descentralizado.

La confluencia de factores regulatorios favorables, costes tecnológicos decrecientes y necesidades crecientes de flexibilidad del sistema eléctrico posiciona al almacenamiento como el catalizador de la próxima fase de la transición energética global.

6899fd8a0553c

Aprender ecommerce de forma práctica; The eCommerce Game ya llegó a México

0

Después de semanas de expectativa desde el inicio de la preventa, The eCommerce Game ya está oficialmente disponible en México. Este innovador juego de cartas, diseñado para enseñar comercio electrónico desde la experiencia, ha comenzado a llegar a las manos de emprendedores, profesionales y equipos de trabajo que buscan aprender ecommerce de manera práctica, entretenida y estratégica.

El 16 de junio marcó un punto de partida para este proyecto, que nació con la visión de cambiar la manera en que se enseña y se vive el comercio digital. La preventa inicial generó gran interés, y hoy el juego puede adquirirse directamente a través de la tienda oficial de The eCommerce Game MX.

El comercio electrónico es un ecosistema que evoluciona a gran velocidad. Cada semana surgen nuevas tendencias, herramientas y estrategias que transforman la manera en que las marcas venden y los usuarios compran. En este contexto, aprender ecommerce no se trata solo de leer manuales o asistir a cursos; se trata de vivirlo.

Ahí es donde entra The eCommerce Game, un juego de comercio electrónico en formato de cartas que permite experimentar el lanzamiento y la operación de una tienda online durante 12 rondas —que representan 12 meses simulados—. Cada jugador toma decisiones estratégicas sobre marketing, logística, presupuesto, atención al cliente y crecimiento, enfrentando imprevistos y desafíos muy similares a los de un negocio real.

“The eCommerce Game es una experiencia de aprendizaje viva. No se trata de memorizar pasos, sino de sentir lo que implica gestionar un negocio digital, tomar decisiones y asumir riesgos en un entorno seguro”, explica Mauro Calza, creador del juego y profesor de marketing digital en ESIC Business & Marketing School.

The eCommerce Game no es un producto improvisado. Su desarrollo comenzó en 2020, durante el confinamiento, como respuesta a la necesidad de hacer más interactiva y memorable la enseñanza del comercio digital. Mauro Calza, con años de experiencia enseñando marketing y emprendimiento, diseñó este juego con el apoyo de ESIC y del congreso internacional de innovación docente IMAT, convirtiéndolo en un serious game respaldado por expertos.

Traerlo a México fue posible gracias a la colaboración entre Erik Rowe de la Peña (Strategic Partnership Manager en envia.com) y Francisco Chávez Delgado (Head of eCommerce en Cervexxa.mx y consultor en FCDigital). Ambos detectaron el potencial del juego para la comunidad digital mexicana y trabajaron de la mano con Mauro para adaptarlo e introducirlo en el país.

“Desde que lo conocí, supe que The eCommerce Game podía marcar una diferencia en la forma en que aprendemos ecommerce en México. Es práctico, divertido y muy cercano a la realidad de un negocio online”, comenta Erik Rowe, impulsor del proyecto en el país.

Cada partida simula 12 meses de operación de una tienda online. Los jugadores:

1. Asumen el rol de emprendedores digitales con recursos limitados y un buyer persona definido.

2. Eligen estrategias de marketing: SEO, SEM, redes sociales, email marketing y más.

3. Gestionan presupuesto y recursos para lograr el mayor crecimiento posible.

4. Enfrentan imprevistos con cartas de eventos que simulan retos reales: cambios en la demanda, problemas logísticos, competencia agresiva, etc.

5. Analizan resultados y ajustan su estrategia en cada ronda.

La combinación de estrategia, análisis y azar genera partidas dinámicas, colaborativas y llenas de aprendizaje. Una sesión típica dura entre 90 y 120 minutos, ideal para grupos de 4 a 8 personas, aunque también puede jugarse en equipos.

The eCommerce Game va más allá de un simple juego de mesa: es una herramienta que permite aprender haciendo. Está pensado para:

- Emprendedores que buscan entender cómo funciona un negocio online antes de lanzarlo.

- Profesionales de ecommerce y marketing digital que quieren mejorar su visión estratégica.

- Equipos de agencias y startups que necesitan fortalecer la colaboración y la toma de decisiones.

- Estudiantes y docentes que quieren convertir la teoría en experiencias prácticas en el aula.

- Apasionados del aprendizaje lúdico que disfrutan los juegos de mesa con propósito educativo.

Entre las habilidades que se desarrollan al jugar destacan:

- Planificación estratégica y gestión de presupuesto

- Adaptabilidad ante cambios de mercado

- Análisis crítico de resultados y métricas digitales

- Trabajo en equipo y comunicación

- Mentalidad emprendedora

“Lo que más me emociona de The eCommerce Game es cómo logra que los jugadores conecten con la realidad del comercio electrónico. Aprenden sin darse cuenta, porque están viviendo decisiones reales en un entorno lúdico”, comenta Francisco Chávez.

Cada caja contiene todo lo necesario para sumergirse en la simulación de un año completo de ecommerce:

- Más de 290 cartas ilustradas que representan estrategias, acciones y eventos reales del comercio digital.

- Un manual en español, con reglas claras, ejemplos prácticos y sugerencias para aprovecharlo en sesiones educativas y corporativas.

- Material de apoyo para que cada jugador pueda llevar control de su negocio durante la partida.

Tras su preventa inicial, The eCommerce Game ya está disponible para su compra en la tienda en línea. El precio de lanzamiento es de $1,249 pesos mexicanos, incluye envío gratis y se puede aplicar un 10% de descuento usando el cupón TEG10NOW.

Más allá de ser un juego, es una inversión en conocimiento, práctica y desarrollo de habilidades que responden a las necesidades actuales del mercado digital.

El valor de The eCommerce Game no está solo en su diseño, sino en lo que deja después de jugar. Quienes lo han probado destacan cómo combina emoción, estrategia y aprendizaje real. No se trata de acumular puntos, sino de construir experiencias que se quedan con cada jugador.

Jugarlo es aprender a:

- Tomar decisiones estratégicas con impacto.

- Adaptarse a la dinámica cambiante del mercado digital.

- Entender de manera integral cómo funciona un negocio online.

En un ecosistema que evoluciona tan rápido como el comercio electrónico, esta herramienta representa un puente entre teoría y práctica, entre conocimiento y acción.

¿Es posible vivir el eCommerce de una forma diferente?

The eCommerce Game ya está disponible en México y puede adquirirse en theecommercegame.mx.

6899fd4bc02d6

Precio de la aerotermia en 2025: la climatización eficiente estabiliza sus costes y acelera su amortización

0

Aerotermia Agosto 1 scaled

Un análisis de mercado realizado por Grupo Aplus revela que los precios de instalación de aerotermia se han estabilizado en 2025, ofreciendo a los hogares un ahorro energético de hasta el 80% frente a sistemas tradicionales


Con la llegada del otoño y el aumento de consultas sobre el coste de instalación de aerotermia, un estudio de Grupo Aplus revela que en 2025 los precios se han estabilizado, mientras que el retorno de la inversión es más ágil gracias al incremento de los precios energéticos y a las ayudas públicas.

El informe sitúa el precio medio de una instalación básica completa entre 5.998 € y 10.500 €, incluyendo equipo e instalación profesional. Las configuraciones más avanzadas, como sistemas con suelo radiante o control inteligente, pueden alcanzar los 15.000 €, con amortizaciones que van de 3 a 6 años, en función de la vivienda y del sistema sustituido.

Según Luis Quesada, director técnico de Grupo Aplus, "el mercado ha madurado, los precios se han estabilizado y las ayudas vigentes hacen que el salto a la climatización eficiente sea más accesible que nunca".

Tendencia al alza en el mercado español
Datos de Red Eléctrica e IDAE indican que la demanda de sistemas de aerotermia creció más de un 40% en 2024, impulsada por la búsqueda de alternativas al gas y al gasoil. En 2025, las búsquedas online de "precio de aerotermia" han subido un 27% en los meses previos al otoño, coincidiendo con la planificación de reformas energéticas.

Impacto ambiental y marco normativo
La aerotermia contribuye a la descarbonización del parque residencial, alineándose con los objetivos de eficiencia energética de la UE para 2030. En España está reconocida como energía renovable, lo que permite acceder a subvenciones estatales y autonómicas. Su implantación masiva podría reducir hasta un 12% las emisiones residenciales de CO₂ en la próxima década.

Ventajas destacadas

  • Rendimiento del 300% al 500%: por cada kWh eléctrico consumido, produce hasta 5 kWh de calor.
  • Ahorro anual frente a gas y gasoil: entre el 60% y el 80% en la factura energética.
  • Considerada energía renovable por la UE, con reducción directa de emisiones.

Factores que determinan el precio final

  • Superficie y aislamiento de la vivienda.
  • Tipo de distribución (radiadores, suelo radiante, fancoils).
  • Marca y eficiencia del equipo.
  • Complejidad de la instalación.
  • Subvenciones y deducciones aplicables en 2025.

El Plan Renove estatal ofrece hasta 3.000 € por instalación, a los que se suman incentivos autonómicos de entre 500 € y 2.000 €. Las mejoras en eficiencia energética permiten además deducir hasta un 20% en el IRPF.

Valor añadido en el mercado inmobiliario
Según datos de Climatización y Confort, las viviendas con sistemas eficientes como la aerotermia pueden revalorizarse hasta un 9%, reforzando el atractivo de esta inversión tanto a nivel económico como medioambiental.

La aerotermia ha pasado de ser una tecnología emergente a una opción cada vez más demandada y madura para muchos hogares. Hoy combina precios estables, ayudas atractivas y un ahorro energético que realmente se nota desde el primer mes, y esto la convierte en una de las inversiones más inteligentes para climatizar y descarbonizar la vivienda", concluye Luis Quesada de Grupo Aplus.

notificaLectura

Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino presentan modelo de valoración empresarial

0

Ricardo Ramos DAgostino 2

La firma presenta una herramienta que permite identificar el precio justo de una compañía, ayudando a los inversionistas a tomar decisiones informadas con visión de largo plazo


Grupo Capital, bajo el liderazgo de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de análisis para calcular el valor intrínseco de empresas, una metodología que busca aportar claridad y disciplina al momento de invertir en los mercados bursátiles.

Este modelo se aleja de fórmulas simplistas o genéricas. Según Ramos D’Agostino, el verdadero valor de una empresa no puede determinarse con una única ecuación. 

Se requiere entender su negocio, su posición competitiva y su desempeño financiero a lo largo del tiempo para definir un precio justo que genere rentabilidad sostenible para el inversionista.

"No existe una fórmula matemática universal para calcular el valor de un negocio. Cada empresa es única, y su valoración debe partir de un análisis profundo que combine historia, proyección y contexto", explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una metodología basada en fundamentos reales
El nuevo modelo de Grupo Capital analiza múltiples variables antes de estimar el valor intrínseco:

  • Historial financiero de largo plazo: mínimo diez años de datos para evaluar su desempeño histórico.
  • Ventajas competitivas del negocio: identificar si posee una posición diferenciadora dentro de su sector y que sea perdurable en el tiempo.
  • Solidez del equipo directivo: analizar su experiencia, estabilidad y alineación con la visión de la empresa.
  • Proyección de beneficios futuros: proyectar cómo evolucionarán sus ganancias y qué retornos generará para sus socios en las próximas décadas, a partir de los datos históricos.

Con este enfoque, los inversionistas pueden evitar pagar precios excesivos en momentos de euforia del mercado y aprovechar oportunidades cuando el valor real de una empresa es superior a su cotización.

Del análisis técnico a la visión de negocio
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino explicó que, a diferencia de los enfoques especulativos basados en las oscilaciones diarias del mercado, este método ayuda a comprender qué rentabilidad puede ofrecer realmente una empresa en el tiempo.

"Cuando compramos una acción, estamos comprando un negocio. Si entendemos cómo genera valor y cuál es su proyección, podemos decidir cuánto es prudente pagar hoy por esa participación", detalló Ramos D’Agostino.

Más transparencia para los inversores
Con este lanzamiento, Grupo Capital busca democratizar el análisis profundo, ofreciendo a sus clientes e inversionistas una herramienta que les permita tomar decisiones con mayor confianza y reducir el riesgo asociado a la volatilidad de corto plazo.

Este modelo también es clave para construir portafolios más sólidos, centrados en compañías que puedan multiplicar el capital invertido a través de la rentabilidad compuesta, fortaleciendo así la estabilidad financiera de quienes apuestan por el largo plazo.

Con la experiencia de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Grupo Capital refuerza su compromiso de ofrecer estrategias basadas en fundamentos y no en modas bursátiles, ayudando a identificar negocios realmente valiosos en un mercado cada vez más especulativo.

notificaLectura

Andrés Farrugia descarta integrar el BHN a la Caja de Ahorros y anuncia auditoría para sanear cartera

0

024

El gerente general Andrés Farrugia reitera su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la optimización de los recursos públicos


El gerente general de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, dejó claro que no existe ninguna intención de integrar la entidad con el Banco Hipotecario Nacional (BHN).

En lugar de una fusión, Farrugia informó que se pondrá en marcha una auditoría operativa y revisión técnica orientada a depurar una cartera cercana a 250 millones de dólares, reducir los niveles de morosidad y optimizar el manejo de los fondos estatales.

Según explicó, el BHN, pese a su nombre, no se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Bancos ni cumple los estándares mínimos del sistema bancario regulado. Por ello, la acción que se emprenderá será una intervención administrativa de carácter estrictamente técnico, con el fin de garantizar transparencia y resultados medibles.

Plan de auditoría y saneamiento
El plan comenzará con una fase inicial de 30 días dedicada a elaborar un diagnóstico detallado de procesos, cartera y riesgos. Posteriormente, se implementarán nuevos flujos operativos, políticas de crédito actualizadas y un programa de recuperación.

Entre las medidas en evaluación, se contempla la posible creación de un Instituto de Fomento para la Vivienda, encargado de concentrar los programas sociales de vivienda bajo reglas claras de gobernanza.

El propósito es que el Presupuesto General del Estado 2026 refleje una reducción en los desembolsos y un servicio más eficiente para los ciudadanos.

"Nuestro compromiso es administrar los recursos públicos con la misma disciplina que exige la banca regulada y entregar eficiencias antes de cerrar el año", afirmó Farrugia.

Sobre la Caja de Ahorros
Con más de 90 años de trayectoria, Caja de Ahorros es el banco estatal líder en soluciones de ahorro y vivienda, comprometido con la inclusión financiera y la sostenibilidad operativa.

notificaLectura

Polaris Renewable Energy anuncia la presentación del acuerdo SO1 al Negociado de Energía de Puerto Rico

0

polaris logo 1

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. ("PPUS"), una subsidiaria de propiedad total de Polaris


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ("Polaris" o la "Compañía"), se complace en anunciar que, el 8 de agosto de 2025, LUMA Energy ServCo, LLC ("LUMA"), actuando como representante autorizado de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico ("AEE"), completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías ("Acuerdo SO1") al Negociado de Energía de Puerto Rico ("NEPR") como parte del proceso de aprobación. Se espera la aprobación final dentro de los 30 a 90 días posteriores a la presentación al PREB.

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. ("PPUS"), una subsidiaria de propiedad total de Polaris.

La presentación del Acuerdo SO1 forma parte del Programa de Adición de Almacenamiento Acelerado de Puerto Rico ("ASAP"), una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la confiabilidad de la red en toda la isla a través del despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías ("BESS") a escala de servicios públicos ubicados junto con las instalaciones de generación existentes.

Bajo este marco, PPUS actuará como el "Proveedor de Recursos" responsable de la instalación y operación del BESS, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC ("PLWF"), otra subsidiaria de Polaris, continuará sirviendo como el "Propietario de la Instalación de Generación" para el sitio de Punta Lima donde se ubicará el sistema de almacenamiento.

Tras la ejecución del Acuerdo SO1 y una vez que el proyecto BESS esté construido y en pleno funcionamiento, el Proveedor de Recursos tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en el desempeño de la AEE a cambio de proporcionar servicios de almacenamiento de energía, incluida la capacidad y el soporte de la red. El Acuerdo SO1 se ha presentado con una capacidad BESS de 71,4 MW (35,7 MW x 2). Polaris está explorando activamente la viabilidad técnica de expandir la capacidad a 80 MW (40 MW x 2), en paralelo con el proceso regulatorio. Se prevé que la fecha de operación comercial comience en el tercer trimestre de 2026 con el Acuerdo SO1 por un período de 20 años a partir de la fecha de operación comercial.

Marc Murnaghan, CEO de Polaris, comentó:

"La presentación del Acuerdo SO1 representa un hito importante en el avance de nuestra estrategia de almacenamiento de energía en Puerto Rico. Estamos orgullosos de apoyar los objetivos de resiliencia energética de la isla mientras aprovechamos nuestra infraestructura existente en Punta Lima".

Polaris mantiene su compromiso de ofrecer soluciones energéticas sostenibles a largo plazo en América Latina y el Caribe y espera trabajar con todas las partes interesadas durante todo el proceso de aprobación e implementación.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.

La cartera de la Compañía incluye una planta geotérmica (~82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) (~35 MW) y un parque eólico terrestre (~26 MW).

Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene cierta "información prospectiva" que puede incluir, entre otros, declaraciones con respecto a eventos futuros o desempeño futuro, el uso esperado de los ingresos o calificaciones de dicha emisión, la adquisición de la Compañía y otros planes de inversión, cualquier beneficio para el desempeño financiero o comercial de la Compañía, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado de Bonos Alternativos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las creencias actuales de la gerencia y se basa en la información actualmente disponible para la gerencia. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "predice", "pretende", "apunta", "apunta", "anticipa" o "cree" o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases o pueden identificarse mediante declaraciones en el sentido de que ciertas acciones "pueden", "podrían", "deberían",  "sería", "podría" o "será" tomado, ocurrido o logrado. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la gerencia cree que son suposiciones razonables, no puede haber garantía de que dicha información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se realiza a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.

notificaLectura

Polaris Renewable Energy anuncia la presentación del acuerdo SO1 al Negociado de Energía de Puerto Rico

0

polaris logo

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. ("PPUS"), una subsidiaria de propiedad total de Polaris


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ("Polaris" o la "Compañía"), se complace en anunciar que, el 8 de agosto de 2025, LUMA Energy ServCo, LLC ("LUMA"), actuando como representante autorizado de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico ("AEE"), completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías ("Acuerdo SO1") al Negociado de Energía de Puerto Rico ("NEPR") como parte del proceso de aprobación. Se espera la aprobación final dentro de los 30 a 90 días posteriores a la presentación al PREB.

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. ("PPUS"), una subsidiaria de propiedad total de Polaris.

La presentación del Acuerdo SO1 forma parte del Programa de Adición de Almacenamiento Acelerado de Puerto Rico ("ASAP"), una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la confiabilidad de la red en toda la isla a través del despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías ("BESS") a escala de servicios públicos ubicados junto con las instalaciones de generación existentes.

Bajo este marco, PPUS actuará como el "Proveedor de Recursos" responsable de la instalación y operación del BESS, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC ("PLWF"), otra subsidiaria de Polaris, continuará sirviendo como el "Propietario de la Instalación de Generación" para el sitio de Punta Lima donde se ubicará el sistema de almacenamiento.

Tras la ejecución del Acuerdo SO1 y una vez que el proyecto BESS esté construido y en pleno funcionamiento, el Proveedor de Recursos tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en el desempeño de la AEE a cambio de proporcionar servicios de almacenamiento de energía, incluida la capacidad y el soporte de la red. El Acuerdo SO1 se ha presentado con una capacidad BESS de 71,4 MW (35,7 MW x 2). Polaris está explorando activamente la viabilidad técnica de expandir la capacidad a 80 MW (40 MW x 2), en paralelo con el proceso regulatorio. Se prevé que la fecha de operación comercial comience en el tercer trimestre de 2026 con el Acuerdo SO1 por un período de 20 años a partir de la fecha de operación comercial.

Marc Murnaghan, CEO de Polaris, comentó:

"La presentación del Acuerdo SO1 representa un hito importante en el avance de nuestra estrategia de almacenamiento de energía en Puerto Rico. Estamos orgullosos de apoyar los objetivos de resiliencia energética de la isla mientras aprovechamos nuestra infraestructura existente en Punta Lima".

Polaris mantiene su compromiso de ofrecer soluciones energéticas sostenibles a largo plazo en América Latina y el Caribe y espera trabajar con todas las partes interesadas durante todo el proceso de aprobación e implementación.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.

La cartera de la Compañía incluye una planta geotérmica (~82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) (~35 MW) y un parque eólico terrestre (~26 MW).

Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene cierta "información prospectiva" que puede incluir, entre otros, declaraciones con respecto a eventos futuros o desempeño futuro, el uso esperado de los ingresos o calificaciones de dicha emisión, la adquisición de la Compañía y otros planes de inversión, cualquier beneficio para el desempeño financiero o comercial de la Compañía, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado de Bonos Alternativos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las creencias actuales de la gerencia y se basa en la información actualmente disponible para la gerencia. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "predice", "pretende", "apunta", "apunta", "anticipa" o "cree" o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases o pueden identificarse mediante declaraciones en el sentido de que ciertas acciones "pueden", "podrían", "deberían",  "sería", "podría" o "será" tomado, ocurrido o logrado. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la gerencia cree que son suposiciones razonables, no puede haber garantía de que dicha información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se realiza a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.

notificaLectura

KAYAK: Los españoles apuestan por los viajes nacionales durante la segunda quincena del mes

0

DEST SPAIN SANTANDER shutterstock portfolio 520052173 Universal Within usage period 78381

Las búsquedas de hoteles de los españoles en el país han aumentado un 3% en comparación con el año pasado, confirmando el interés por las escapadas locales en la segunda mitad de agosto


Agosto no solo es considerado por los españoles como el mes de excelencia del verano, sino que también marca dos de los mayores éxodos vacacionales de la temporada. Grandes ciudades como Madrid se vacían al ver cómo las personas hacen las maletas, con un incremento en los viajes a retiros costeros y escapadas a islas por todo el país.

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: "Con un interés por los viajes nacionales en auge, está claro que los viajeros están abrazando el encanto y la comodidad de las escapadas locales. Aunque los mayores ahorros para la segunda quincena del mes se encuentran actualmente en destinos internacionales, según los precios promedio de vuelos y hoteles, las últimas semanas de agosto presentan una gran oportunidad para que los españoles exploren tanto destinos familiares como nuevos dentro de su propio país".

Manteniéndolo tranquilo y local
Mientras que las búsquedas de vuelos realizadas por los españoles para esta segunda mitad de agosto, tanto a nivel nacional como internacional, se mantienen estables en comparación con el mismo período del año pasado, las búsquedas de hoteles registran una tendencia distinta. Los datos de KAYAK revelan un crecimiento del 3% en las búsquedas de hoteles en España, lo que sugiere un mayor interés de los españoles por opciones locales durante esta quincena.

Qué precios se pueden esperar y los destinos más populares
En términos de
vuelos, los precios se mantienen estables en comparación con el año pasado, con vuelos nacionales e internacionales rondando los 165 € y 260 € de media, respectivamente.

En cuanto a destinos, tres ciudades españolas se encuentran en el top 5 de destinos más populares según las búsquedas de vuelos realizadas por los españoles. Palma de Mallorca encabeza la lista, con un aumento del 11% en comparación con 2024. Según este ranking, las islas (Baleares y Canarias) continúan captando el interés de los españoles para sus escapadas, con Mallorca e Ibiza ofreciendo vuelos por menos de 100 € de media.

1. Palma de Mallorca, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 99 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: +11% 

2. Santa Cruz de Tenerife, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 249 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: -2% 

3. Londres, Reino Unido

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 171 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: -12% 

4. Las Palmas de Gran Canaria, España

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 214 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: 0% 

5. Roma, Italia

  • Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto de 2025: 152 €
  • % cambio en las búsquedas de vuelos en 2025 vs 2024: +8% 

En cuanto a hoteles, los españoles que decidan viajar en la segunda mitad de agosto pueden esperar un ligero aumento en los precios por noche. En concreto, un aumento promedio del 6% en destinos internacionales (133 € por noche) y un 8% en destinos dentro de España (155 € por noche) en comparación con el mismo período del año pasado. Sin embargo, este leve incremento en los precios promedio de hoteles no parece afectar la preferencia de viajeros españoles por quedarse en España, ya que las búsquedas de hoteles dentro del país muestran un crecimiento del 3% respecto al año pasado.

Palma de Mallorca vuelve a liderar el ranking de los destinos con más búsquedas de hoteles, con joyas como Benidorm y Logroño, completando el Top 5 de la lista de deseos de los españoles para este agosto, incluso con un aumento en los precios promedio en comparación con 2024. Los viajeros con presupuesto ajustado que prioricen la calma y descubrir ciudades evitando las multitudes pueden encontrar alojamiento en Madrid y Logroño por alrededor de 100 € por noche de media.

1. Palma de Mallorca

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 186 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +9%

2. Madrid

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 102 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +10%

3. Benidorm

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 172 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: -4%

4. Logroño

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 89 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: +11%

5. Málaga

  • Precio medio por noche de hotel en la segunda quincena de agosto 2025: 160 €
  • % cambio en las búsquedas de hoteles  en 2025 vs 2024: 0%

Consejos de KAYAK: los destinos con las mayores bajadas de precio

Con carteles anunciando rebajas de verano por las calles, para los viajeros que priorizan su presupuesto y buscan un ahorro extra, KAYAK revela los destinos con el mayor potencial de ahorro en vuelos. Para la segunda quincena de agosto, KAYAK ha detectado descensos del 18% al 21% los precios promedio de vuelos, la mayoría en destinos internacionales. Un destino español, Santander, en Cantabria, destaca en tercer lugar con una disminución del 19%.

1. Funchal, Portugal 

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 378 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -21%

2. Bangkok, Tailandia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 910 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -21%

3. Santander, España

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 126 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -19%

4. Kuala Lumpur, Malasia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 900 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -19%

5. Venecia, Italia

  • Precio medio de vuelo de ida y vuelta en clase económica en la segunda mitad de agosto 2025: 150 €
  • Caída en % en el precio medio del vuelo en 2025 vs 2024: -18%
notificaLectura

Percuforum, la tienda online que hace vibrar España con la auténtica percusión brasileña

0

El ritmo inconfundible de Brasil llega a España de la mano de Percuforum.com, la tienda online referente en instrumentos de percusión, que amplía su catálogo con una selección única de instrumentos brasileños. Desde el poderoso surdo que marca el pulso de la samba, hasta el ágil tamborim que da chispa al carnaval, Percuforum se convierte en el punto de referencia para músicos, escuelas y agrupaciones que buscan el auténtico sonido de la batucada.

Una apuesta por la cultura afrobrasileña

La percusión brasileña es mucho más que música: es tradición, comunidad y energía colectiva. Por eso, Percuforum ha reunido una cuidada gama de instrumentos que incluyen repiniques, caixas, agogôs, chocalhos y timbaus, todos seleccionados por su calidad, durabilidad y fidelidad al sonido original.

Con la llegada de esta línea, la tienda no solo ofrece productos, sino que impulsa la difusión de una de las expresiones culturales más vibrantes del mundo.

Instrumentos para todos los niveles

Tanto si se trata de una escuela que busca equipar a su batucada completa, como si es un músico que quiere añadir un toque brasileño a su repertorio, Percuforum dispone de opciones para todos los niveles y presupuestos. Además, la web ofrece packs completos para grupos, facilitando la compra y asegurando un sonido homogéneo en las presentaciones.

Envíos rápidos y asesoramiento especializado

El equipo de Percuforum está formado por músicos y expertos en percusión, que ofrecen asesoramiento personalizado para que cada cliente encuentre el instrumento ideal. Con envíos a toda Europa y opciones de financiación. Comprar un surdo o un repinique nunca ha sido tan fácil.

Una oportunidad para vivir Brasil en España

En un momento en que la música une culturas y acerca continentes, Percuforum quiere que el espíritu del carnaval brasileño se sienta en cada ciudad española. Ya sea en festivales, desfiles, talleres o actuaciones callejeras, la percusión brasileña es garantía de energía, color y alegría.

Sobre Percuforum

Percuforum.com es una tienda online especializada en instrumentos de percusión. Con un catálogo que abarca desde marcos para tambor chamánico, parches y percusión latina, ahora incorpora una línea completa de instrumentos brasileños para batucada, samba y maracatú.

Para más información, es posible contactar a través del correo electrónico info@percuforum.com o visitar la página web www.percuforum.com.

6899fd4bf16f4

Álvaro Carreras, una 'flecha' para el Real Madrid

Álvaro Carreras ha realizado sus primeros entrenamientos en el Real Madrid bajo las órdenes de Xabi Alonso y junto a sus nuevos compañeros. Es una de las grandes ilusiones para la temporada que empieza.

La posición de lateral -o carrilero- es una de las más exigentes, y más en los esquemas de Xabi Alonso donde suelen ejercer como jugadores únicos en las bandas. Es por ello que el tolosarra le ha pedido "que ayude hacia arriba, pero también hacia atrás, que hay que ayudar y es mi posición".

Álvaro Carreras es una de las grandes ilusiones del Real Madrid y de Xabi Alonso

"Estoy muy contento aquí, por fin con el equipo, con todos los compañeros y poniéndonos a punto para lo que viene", señaló en su presentación Álvaro Carreras, que destacó la humildad de todos, la unión que hay dentro del vestuario y la calidad.

El sueño cumplido de todo niño que está en La Fábrica. Pero entre un momento y otro median, además de esas cinco temporadas, 50 millones de euros. La cantidad que ha pagado el Real Madrid al Benfica para liberar a Carreras de su contrato con Las ÁguilasUna millonada para 'rescatar' a un jugador que en su día fue suyo, pero que a la vez pone en valor la política del club para retener el control sobre las perlas que van saliendo de Valdebebas.

Álvaro Carreras Fuente: SL Benfica
Álvaro Carreras Fuente: SL Benfica

Nacido en Ferrol, Álvaro Carreras, de 22 años, sigue siendo un desconocido para muchos, no en Portugal, donde muchos sabían también que no iba a durar mucho más tiempo jugando con la camiseta del Benfica. El paso al Real Madrid de Xabi Alonso es un paso lógico con el jugador.

El Manchester United prefirió mandarlo al Benfica y el Real Madrid lo rescata

Salido de las categorías inferiores de los madridistas procedente del Deportivo de la Coruña, dejó el club blanco para firmar un contrato de cuatro años con el Manchester United.

Tras dos temporadas en la cantera 'mancuniana', en la temporada 2021/2022 fue cedido al Preston North End de Championship, la segunda división inglesa, siento titular indiscutible. La siguiente temporada la arrancó cedido en el Granada CF, en Primera División. Sus buenas actuaciones propiciaron que el Manchester United cancelara la cesión en enero para enviarle al Benfica.

Un año y medio después, el traspaso ya se considera como un éxito. Aunque el United se guardó una opción de recompra de 20 millones de euros que expira en diciembre de 2025, cualquier retorno a Inglaterra necesitaba del 'OK' del jugador, no así para recalar en el Real Madrid.

En el club de Portugal, los de Las Águilas apostaron por su fichaje y en su primera temporada en Lisboa ha logrado consolidarse como titular, siendo uno de los mejores en su posición. Su proyección le ha ido destacando por su capacidad física.

álvaro carreras real madrid
Fuente: UEFA

Carreras, de 22 años, es un lateral izquierdo de largo recorrido, capaz de ofrecer profundidad por banda y trabajo defensivo, cualidades que encajan a la perfección en la línea de cinco defensores que Xabi Alonso pretende implementar en su nuevo proyecto como técnico madridista.

Carreras, un lateral de largo recorrido

La llegada del español, uno de los objetivos claros para la directiva merengue, llegó a ser un quebradero de cabeza en las oficinas de Chamartín por la dureza en las negociaciones de los dirigentes del Benfica.

"Ha sido largo, en el fútbol se habla mucho, pero yo estaba enfocado en mi ex equipo", ha recordado. La pretensión era que, como Dean Huijsen Trent Alexander-Arnold, el gallego fichara para disputar el Mundial de clubes con los blancos, pero finalmente se mantuvo a las órdenes de Bruno Lage hasta el último día antes de que se cerrase el acuerdo con los blancos.

El defensa gallego abandona así la disciplina lusa sin que el Manchester United, club que tenía una opción de compra por 18 millones de euros, la hiciera efectiva. "No me baso en eso, estoy seguro de lo que soy lo que puedo dar. No me meto en el tema números. El fútbol mueve eso pero yo estoy tranquilo", valoraba el jugador. Precisamente la disciplina de los red devils, fue a la que se marchó desde la Fábrica, aunque nunca pudiera disputar un partido oficial con el primer equipo y jugara siempre en el filial.

El Real Madrid ficha ahora a un lateral con 10 partidos en Champions y con capacidad para jugar en defensa de cinco o de cuatro, aunque a él le cueste mucho definirse. Con grandes habilidades ofensivas, cuatro tantos y cinco asistencias el año pasado, Carreras ha ido mejorando su capacidad defensiva, colocación y salida de balón. Aunque estas dos últimas características sean más responsabilidad de Xabi Alonso.

WAH Show, reconocido como una de las mejores experiencias del mundo por Tripadvisor

0

Madrid, 06 de agosto de 2025 – WAH Show ha sido galardonado, por segundo año consecutivo, con el premio Travellers’ Choice 2025 de Tripadvisor, un reconocimiento que nos sitúa oficialmente entre el 10% las mejores experiencias a nivel mundial, según millones de opiniones verificadas de viajeros de todo el mundo.

Este reconocimiento, otorgado por la plataforma de viajes más grande del planeta, se basa en las valoraciones auténticas de los usuarios que han vivido la experiencia durante los últimos 12 meses. Sin necesidad de candidaturas, cuotas o filtros editoriales, los Travellers’ Choice Awards reflejan únicamente la voz de quienes han estado allí y han salido transformados.

Una experiencia que emociona, sorprende y deja huella

En un escenario de más de 2.000 m², con un despliegue escénico al nivel de los grandes musicales internacionales, WAH Show combina música en vivo, puesta en escena de alto impacto y gastronomía internacional para ofrecer una experiencia inmersiva que rompe los límites de lo que se espera de un espectáculo.

Más de 40 artistas en escena, los grandes himnos de la historia musical reversionados, y una ambientación que activa los cinco sentidos convierten cada función en una celebración de la vida, la diversidad y la emoción colectiva. Un formato disruptivo que ha consolidado a WAH Show como uno de los destinos de entretenimiento imprescindibles en Europa.

Tripadvisor: un sello que avala la excelencia

Los premios Travellers’ Choice son entregados por Tripadvisor desde 2002 y representan uno de los reconocimientos más valorados por el sector turístico y cultural, ya que reflejan la opinión real de la comunidad global de viajeros. Ser parte del top 10% las mejores experiencias del mundo es, para WAH Show, una prueba tangible del impacto que la propuesta genera en miles de personas cada año.

Como destaca Tripadvisor, “este premio refleja la excepcional hospitalidad y calidad de las experiencias que logran dejar una huella tan memorable en los visitantes, que no dudan en compartir su entusiasmo online”.

WAH Show regresa en septiembre con nuevas sorpresas

Después de una temporada llena de emociones y funciones con aforo completo, WAH Show se prepara para volver en septiembre con más fuerza que nunca: nuevas propuestas creativas, sorpresas y aún más motivos para dejarse llevar por la música. Porque aunque el espectáculo nunca es igual, siempre es inolvidable.

Más que un plan perfecto en Madrid, WAH Show es una vivencia inolvidable. Un espacio donde celebrar, conectar y emocionarse deja una huella que permanece contigo.

Las entradas para la nueva temporada ya están disponibles en www.wahshow.com o llamando al +34 910 736 201 (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

6899fd8a33346

Álex Palou, el piloto más en forma del mundo

Álex Palou ya es, sin ningún tipo de duda, una leyenda del mundo del motor. Cuatro mundiales en tan solo cinco años. Dueño y señor de una IndyCar en la que se supera temporada tras temporada. El piloto catalán se coronó tras ser tercero en la carrera del pasado domingo Portland, Estados Unidos.

Palou lo celebró por todo lo alto en un año en el que también consiguió la proeza de ser ganador en la mítica 500 millas de Indianápolis. Tras la carrera, el español se mostró muy agradecido con su equipo después de haber entrado de lleno en los libros de historia del automovilismo.

Álex Palou se supera a sí mismo: 4 veces campeón de la IndyCar, leyenda absoluta del motor

Álex Palou no se lo podía creer: "Es increíble, es una locura. No podría estar más feliz ahora mismo. Ha sido una temporada increíble. Cinco años con Ganassi, cuatro títulos". "No tengo palabras para describir lo agradecido que me siento hacia todos en el equipo, especialmente a Chip, a los socios de la escudería, a todos los fans que nos han apoyado durante toda la temporada…", reconoció Palou en unas declaraciones para 'Fox Sports'.

Tras la consecución de este Mundial, Álex Palou se sitúa, en el marcador histórico, como el tercer piloto con más campeonatos de la IndyCar. Solo le supera su compañero Scott Dixon, que tiene seis, y A.J.Foyt, que fue campeón siete veces.

El título que celebró en el International Raceway de Portland se precipitó después de su curso más dominante, en el que se ha impuesto en ocho rondas de 15 posibles, con un lustre especial en la victoria en las 500 Millas de Indianápolis.

Tres título consecutivos, y el tercer piloto con más campeonato en la historia de la IndyCar

Para su equipo, el Chip Ganassi, este es el 17º cetro de su historia. El podio conseguido en el trazado de Oregón, una prueba que ganó Will Power, combinado con los problemas mecánicos que sobrevinieron a Pato O’Ward, creó el colchón de puntos necesarios para abrochar el ejercicio dos eventos antes del final.

El triunfo es su obsesión. Y una cualidad innata. De las 14 citas disputadas en 2025 antes de la celebrada ayer en Portland, Álex Palou ya había sido el primero en cruzar la meta en ocho. Una barbaridad. Otra, mejor dicho.

La obsesión por el triunfo

Los aficionados estadounidenses a este deporte tan suyo no se acaban de explicar como aquel chaval llegado de tan lejos hace un lustro (2020) se puso al volante de uno de esos bólidos que vuelan a casi 400 km/h en óvalos de gravedad imposible y fue capaz de vencer en la tercera carrera que disputó.

"Es muy loco. Esta ha sido una temporada extraordinaria. No soy capaz de describir lo agradecido que estoy a la escudería, a quienes nos apoyan y a todos los aficionados, tanto a los que nos siguen desde hace tiempo como a los nuevos", resumió el barcelonés, que quiso poner el foco en el trabajo coral de la estructura que le rodea, como elemento clave de su superioridad.

"El equipo ha marcado la diferencia, igual que Honda", añadió el piloto, que todavía tiene a su alcance la posibilidad de igualar el récord de diez triunfos en un mismo año, que comparten Foyt (1964) y Al Unser (1970).

Con el palmarés que acumula, el runrún que genera cada vez que se impone o se corona le asocia irremediablemente con un hipotético pase a la Fórmula 1 que, por el momento, no se ha dado. Lo más cerca que estuvo fue hace dos años, cuando llegó a un acuerdo con McLaren, que le colocó en la recámara de su división de F1. Pero todo acabó por los aires.

En la IndyCar, donde los coches son más igualados que en casi cualquier otra categoría de monoplazas y las banderas amarillas pueden cambiarlo todo en segundos, sostener un rendimiento estable es una rareza estadística. Álex Palou lo ha hecho tres años seguidos, y este 2025 ha añadido un cuarto título a un palmarés que ya pesa más que la copa que levantó en Portland.

El postre español que los pasteleros franceses copian, pero no saben su origen real

0

El postre español que ha generado una de las disputas gastronómicas más sabrosas y prolongadas con nuestros vecinos franceses no es otro que la crema catalana. Esta delicia, con su superficie crujiente de azúcar quemado y su interior sedoso, ha sido durante décadas el centro de un debate que trasciende los fogones para adentrarse en el orgullo nacional. Mientras en Francia presumen de su crème brûlée como un estandarte de su refinada pastelería, la historia, tozuda y documentada, parece dar la razón a este lado de los Pirineos, desvelando una verdad que muchos desconocen y que cambia por completo la perspectiva sobre este clásico.

La batalla por la paternidad de esta crema no es una simple anécdota culinaria; es un reflejo de cómo las tradiciones se entrelazan, se inspiran y, a veces, se apropian indebidamente. La gastronomía es un lenguaje universal, pero también un campo donde se libran silenciosas guerras de prestigio. Descubrir que uno de los postres más icónicos de la cocina gala tiene un ancestro directo en España, y además con una ventaja de tres siglos, no solo reescribe un capítulo de la historia de la repostería, sino que invita a reflexionar sobre la verdadera esencia de la originalidad en la cocina y el valor de proteger nuestro patrimonio.

UN VIAJE EN EL TIEMPO: LOS ORÍGENES MEDIEVALES

YouTube video

La prueba irrefutable del origen de este manjar se encuentra en las páginas de la historia, concretamente en recetarios medievales catalanes. El más significativo es el "Llibre de Sent Soví", un compendio culinario datado en el siglo XIV que ya incluye una receta muy similar a la actual crema. Esta referencia, que sitúa su nacimiento mucho antes de que la crème brûlée francesa apareciera en escena, es un testimonio clave que avala la antigüedad de este postre español y lo consagra como uno de los más antiguos de Europa en su categoría, demostrando su profundo arraigo en la cultura catalana.

Aquellas primeras versiones, aunque compartían la base de una crema a base de leche, huevo y azúcar, probablemente carecían de la icónica capa de caramelo crujiente que hoy la define. La técnica de quemar el azúcar en la superficie se perfeccionaría con el tiempo, pero la esencia del postre, esa crema suave y aromatizada que sirve de lienzo, ya estaba presente en los fogones de la Cataluña medieval. Era una preparación que demostraba un notable refinamiento para la época, consolidando desde entonces su lugar en nuestra tradición.

LA PICARESCA EN LOS FOGONES: ¿INSPIRACIÓN O COPIA DESCARADA?

LA PICARESCA EN LOS FOGONES: ¿INSPIRACIÓN O COPIA DESCARADA?
Fuente: Freepik

Casi trescientos años después de que la crema catalana ya figurara en los recetarios, el cocinero francés François Massialot publicó en 1691 su libro "Le Cuisinier Royal et Bourgeois". En él presentaba una receta que bautizó como "crème brûlée", cuya descripción y concepto eran sorprendentemente parecidos a los del postre español. Este hecho histórico, que marca el punto de partida oficial de la versión francesa, es el epicentro de toda la controversia y la base sobre la que se sustenta la reclamación española sobre la verdadera autoría de la idea original.

Es difícil creer en una feliz coincidencia cuando las similitudes son tan evidentes y la diferencia temporal tan abrumadora. Muchos historiadores culinarios sugieren que Massialot, quien cocinó para la aristocracia y viajó extensamente, pudo haber conocido la receta española y adaptarla al gusto francés. Que decidiera presentarla como una creación propia, sin reconocer su clara inspiración en una elaboración preexistente, es una muestra de la picaresca que a menudo ha existido en la alta cocina, donde las fronteras entre homenaje, inspiración y plagio a veces se difuminan.

LOS PEQUEÑOS DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

YouTube video

Más allá de la disputa histórica, existen diferencias técnicas fundamentales que distinguen a ambas creaciones. La crema catalana se elabora tradicionalmente con leche, se aromatiza con piel de limón y canela, y se espesa directamente al fuego utilizando almidón de maíz o yemas de huevo. Esta cocción en cazo, le confiere una textura particular y un perfil de sabor cítrico y especiado inconfundible, que lo define como un postre español de pura cepa, con una identidad aromática muy marcada y mediterránea.

Por su parte, la crème brûlée francesa apuesta por una base de nata líquida, mucho más grasa, y se perfuma casi exclusivamente con vainilla. Su cocción es más lenta y delicada, ya que se realiza al baño maría en el horno, lo que resulta en una consistencia diferente, quizás más densa. Este método de elaboración, junto con su sabor eminentemente avainillado, la distingue claramente de la receta española, demostrando que, aunque el concepto del postre español sea el mismo, cada cultura ha dejado su impronta particular.

EL VEREDICTO DE LA HISTORIA: LA CREMA DE SANT JOSEP

EL VEREDICTO DE LA HISTORIA: LA CREMA DE SANT JOSEP
Fuente: Freepik

Un factor cultural que refuerza inequívocamente el origen catalán es su profunda conexión con una festividad concreta: el día de San José. Tradicionalmente, este postre español era conocido como "crema de Sant Josep" y se preparaba de forma casi obligatoria el 19 de marzo. Esta asociación con una fecha tan señalada del calendario, le otorga un arraigo popular y una dimensión cultural que la versión francesa, un postre sin una festividad específica asociada, simplemente no posee, demostrando que no era solo una receta, sino parte de un rito social.

Al final, aunque el paladar no entiende de pasaportes y ambas versiones son exquisitas, la evidencia documental y cultural es abrumadora. La crème brûlée es una magnífica adaptación, un postre refinado que ha alcanzado fama mundial, pero la idea original, el concepto de una crema delicada con azúcar quemado, es patrimonio de nuestra gastronomía. Es un postre español con una historia documentada que se remonta a la Edad Media, un hecho que, aunque a algunos les cueste reconocerlo, sitúa a cada uno en el lugar que le corresponde.

EL LEGADO DE UN POSTRE ESPAÑOL QUE CONQUISTÓ EL MUNDO

YouTube video

El legado de la crema catalana va mucho más allá de las fronteras de Cataluña y de España. Su popularidad ha inspirado una infinidad de productos derivados que replican su característico sabor, desde helados y licores hasta turrones y yogures. Esta expansión demuestra la versatilidad y el atractivo universal de su combinación de sabores, consolidando a este postre español como un referente en el mundo de la repostería internacional y llevando su esencia a formatos completamente nuevos e inesperados.

En definitiva, la próxima vez que alguien rompa con la cuchara la capa de caramelo de una de estas cremas, sea en París o en Barcelona, recordará esta fascinante historia de rivalidad culinaria. Es el relato de cómo un humilde postre español se convirtió en objeto de deseo y de "inspiración" al más alto nivel. Al final, la verdad histórica prevalece, y aunque la gastronomía está para disfrutarla sin rencores, es de justicia saber que el origen de esta delicia universal habla, sin lugar a dudas, con acento español, siendo un postre español que ha hecho historia.

El secreto mejor guardado de la Costa Brava: descubre el pueblo de calas turquesas que los locales no quieren compartir

0

Hay un rincón de la Costa Brava que los locales susurran pero no gritan, un tesoro que intentan proteger del turismo de masas con un celo casi protector. No es Cadaqués, ni Tossa de Mar. Es un lugar que combina la majestuosidad de un pueblo medieval colgado de una colina con el secreto de unas calas que parecen robadas al Caribe. Lo que muchos no imaginan es que el verdadero tesoro del litoral de Girona no está en los lugares que anuncian las guías, ya que este pueblo medieval colgado de una colina es la puerta de entrada a un paraíso de aguas turquesas, un secreto celosamente guardado que se despliega a sus pies. ¿Te atreves a descubrirlo?

Olvídate de las playas kilométricas y los paseos marítimos abarrotados. Este no es un destino para cualquiera; es una recompensa para el explorador, para el que está dispuesto a caminar un poco más para encontrar la belleza en estado puro. La magia de este paraíso ampurdanés reside en sus rincones escondidos, en el contraste brutal entre el verde de los pinos y el azul irreal del mar. Este rincón de la Costa Brava es una cura de humildad, pues Begur y sus calas son un desafío contra el turismo de masas, una invitación a perderse, a desconectar y a entender por qué algunos secretos merecen ser guardados.

EL VIGÍA DE PIEDRA QUE ESCONDE EL TESORO

YouTube video

Antes de lanzarte a la conquista de sus calas, tienes que rendirle pleitesía al pueblo. Begur es el corazón y el alma de esta zona de la Costa Brava. A diferencia de otros pueblos costeros, su centro histórico no está a pie de mar, sino encaramado en lo alto de una colina, como un vigía que otea el horizonte. Esta disposición le confiere un carácter único y una perspectiva privilegiada. No es solo un lugar de paso, ya que el pueblo en sí es un laberinto de calles empedradas y casas de indianos que merece una exploración pausada, un viaje en el tiempo antes de descender al mar.

El legado de los "americanos", aquellos que emigraron a Cuba e hicieron fortuna, es visible en cada rincón, con sus casonas señoriales de colores pastel y sus jardines exuberantes. Pero la verdadera joya de la corona es su castillo medieval en ruinas. Subir hasta él es un pequeño esfuerzo que tiene una recompensa descomunal. Es una de las joyas del Empordà, pues las vistas desde su castillo medieval ofrecen una panorámica de 360 grados que quita el aliento, permitiéndote divisar las islas Medes, el macizo del Montgrí y, por supuesto, el collar de calas que te esperan abajo.

AIGUABLAVA: LA PISCINA NATURAL QUE PARECE EL CARIBE

Empecemos por la más famosa, pero no por ello menos espectacular. Aiguablava es la postal perfecta de la Costa Brava. Su nombre, que en catalán significa "agua azul", no podría ser más descriptivo. Es una pequeña bahía de arena fina y blanca, resguardada del viento y con unas aguas tan cristalinas y de un color turquesa tan intenso que te costará creer que no estás en una isla tropical. Es un lugar que enamora a primera vista. A pesar de su fama, ya que su poca profundidad y su calma la convierten en una piscina natural perfecta para familias y para practicar snorkel, sigue manteniendo un aire de exclusividad y belleza que desarma.

El entorno es tan impresionante como el agua. La cala está rodeada de un frondoso pinar que llega casi hasta la orilla, salpicado de rocas y algunas casas señoriales que se asoman al mar. A un lado, el Parador Nacional de Aiguablava, un mirador de lujo sobre la bahía. El truco para disfrutarla en plenitud es ir a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la luz es mágica y la afluencia de gente menor. La visita a este rincón de la costa catalana es obligada, porque el contraste entre el verde de los pinos y los infinitos tonos de azul del mar crea una paleta de colores inolvidable, una imagen que se te quedará grabada para siempre.

SA TUNA: DONDE EL TIEMPO SE DETUVO EN UNA POSTAL

YouTube video

Si Aiguablava es la belleza sofisticada, Sa Tuna es el encanto rústico en su máxima expresión. Esta pequeña cala es, para muchos, la esencia pura de la Costa Brava. Para llegar hay que conducir por una carretera estrecha y sinuosa que ya es toda una declaración de intenciones: aquí no se llega por casualidad. Y de repente, aparece. Un puñado de antiguas casas de pescadores, blancas y con las puertas y ventanas pintadas de colores vivos, se agolpan frente a una pequeña playa de cantos rodados y barcas varadas en la arena. No es solo una playa, porque Sa Tuna es un viaje a un pasado marinero que se resiste a desaparecer, un rincón que ha sabido conservar su autenticidad a pesar del paso del tiempo.

El espacio es reducido, íntimo, casi familiar. Aquí el plan no es tanto tumbarse en la toalla como sentarse en el murete, observar el ir y venir de los barcos, explorar las formaciones rocosas que la flanquean o tomar algo en uno de sus pequeños restaurantes con vistas al mar. Desde aquí parte uno de los tramos más bonitos del Camí de Ronda, el que te lleva hasta la vecina cala de Aiguafreda. Este paraje de la costa de Cataluña es especial, ya que la atmósfera que se respira es de una calma y una sencillez que te atrapan al instante, un lugar donde el único ruido es el de las olas rompiendo suavemente contra las rocas.

EL CAMINO SECRETO QUE UNE LAS CALAS: LA AVENTURA DE SA RIERA

Sa Riera es la más grande de las tres calas principales de Begur, y la que ofrece una cara un poco más "salvaje" y aventurera de la Costa Brava. Su nombre proviene del torrente que desemboca en ella, y tiene una amplia zona de arena dorada que la hace más cómoda para pasar el día. Pero su verdadero secreto no está en la playa principal, sino en los caminos que parten de ella. Sa Riera es el punto de partida perfecto para explorar a pie la riqueza de este tramo del litoral, porque el Camí de Ronda te permite descubrir calas escondidas e inaccesibles en coche como la Illa Roja o la Platja del Racó, una experiencia que te hace sentir un auténtico explorador.

El camino que va hacia el norte te lleva a la Illa Roja, una cala nudista icónica presidida por una enorme roca de color rojizo que le da nombre. Es una estampa de una belleza brutal. Si caminas hacia el sur, llegarás a la pequeña y solitaria cala de Sa Riera, un rincón de paz absoluta. Este lado de la Costa Brava es para los que no se conforman, para los que buscan algo más que una toalla en la arena. Porque aquí, ya que la recompensa de la caminata es un baño en aguas cristalinas en un entorno completamente virgen, caminar no es una obligación, sino el mayor de los placeres.

EL SECRETO QUE AHORA ES TUYO (Y QUE NO QUERRÁS CONTAR)

YouTube video

Después de un día explorando este laberinto de calas, el regreso al pueblo de Begur al atardecer es el broche de oro. Las calles de piedra se tiñen de una luz dorada, las terrazas de la plaza se animan y el aire se llena del aroma de las buganvillas y el jazmín. Es el momento perfecto para cenar en uno de sus excelentes restaurantes, saboreando la gastronomía del Empordà y comentando las maravillas descubiertas. Esta escapada a Girona es de las que dejan huella, porque la combinación de patrimonio, naturaleza salvaje y gastronomía de primer nivel es difícil de superar, y te hace entender por qué esta zona enamora a todo el que la pisa.

Te irás de aquí con la sensación de haber sido admitido en un club exclusivo, de ser custodio de un secreto. Volverás a casa con la sal en la piel y el turquesa en la retina, con la certeza de que has descubierto uno de los lugares más especiales de todo el Mediterráneo. Y cuando alguien te pregunte por un lugar bonito en la Costa Brava, dudarás. Porque, por un lado, querrás gritar a los cuatro vientos la belleza de Begur. Pero, por otro, ya que una parte de ti querrá protegerlo, mantenerlo a salvo y guardarlo egoístamente para ti, entenderás por qué los locales, a veces, prefieren susurrar sus secretos en lugar de gritarlos.

Grupo Amygo: 30 años de mudanzas internacionales y de oficinas con seguridad y confianza

0

Grupo Amygo es una de las casi 3 millones de empresas españolas que siguen en pie a día de hoy. También es una de las pocas compañías que pueden presumir de ofrecer sus servicios al ciudadano particular y, al mismo tiempo, al Ministerio de Defensa y a la Guardia Civil. Fundada en 1964, esta empresa de mudanzas cuenta en la actualidad con el respaldo de trece socios y tres certificados de calidad, todos ellos emitidos por la International Organization for Standardization.

Su equipo profesional es capaz de gestionar tanto mudanzas convencionales —en las que el cliente cambia de domicilio— como mudanzas corporativas. De este modo, los empresarios pueden disponer de sus equipos rápidamente y sin esfuerzo en el nuevo lugar de destino. Además, para quienes, al margen de mudarse, requieren un lugar donde almacenar sus enseres por falta de espacio o reformas, Grupo Amygo ofrece un servicio de guardamuebles por día o año.

Enseguida, explicamos por qué esta empresa —y no otra de su sector— tiene una puntuación de 4,8/5 (obtenida después de haber analizado 2.394 reseñas en total).

Experiencia y servicios de mudanzas: más de 30 años en el sector

Grupo Amygo ha gestionado mudanzas tanto en España como en el extranjero. A lo largo de este tiempo (más de tres décadas en el sector), la empresa ha pasado de sumar seis socios a contar con el apoyo de trece, lo que le permite atender al 80 % de la ciudadanía de España. Por esta razón, se declaran líderes en su sector.Como puntos fuertes, destacan:

  • Su alta capacidad logística. Se ocupan, incluso, de trasladar laboratorios con todas las medidas de seguridad pertinentes.
  • El uso de máquinas elevadoras y embalajes especiales para cargar, transportar y descargar los enseres sin que el contenido se vea dañado.
  • Una plantilla numerosa que la convierte en una empresa fuerte que da trabajo a 450 profesionales.
  • La garantía de un servicio eficiente a manos de una compañía adscrita a organismos oficiales como FEDEM (Federación Española de Empresas de Mudanzas) e IAM (la International Association of Movers). También es miembro de ARA y PAIMA.
  • La experiencia de haber prestado servicios a clientes importantes como las empresas del IBEX 35 o, como indicábamos al principio del artículo, al Ministerio de Defensa y a la Guardia Civil.

Especialistas en mudanzas internacionales y de oficinas

En un principio, Grupo Amygo dispone de una plantilla de más de 400 profesionales y de un equipo compuesto por 130 vehículos, 23 oficinas y 29 elevadores. Estas cifras sólo atañen a España. Las delegaciones de la empresa se distribuyen estratégicamente por todo el país, formando así una red de trabajo cooperativo que permite, durante la mudanza, subsanar a tiempo cualquier imprevisto. Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra, Bilbao, Valencia, Marratxi (Mallorca), Córdoba y Aizoáin (Navarra) son algunos de los municipios donde Grupo Amygo tiene sede física.Con respecto a su servicio de mudanzas internacionales, Grupo Amygo gestiona estos traslados de 3 m³ en adelante. Tal y como indica su web, esta carga equivaldría a 5 lavadoras. Para prestar este servicio, a lo largo de sus 61 años de vida, la empresa ha tejido una red de cooperación internacional con socios de muy diversos países. Según la ubicación del destino, la mudanza internacional se efectúa por aire, mar o tierra (mudanzas internacionales en Europa). En todos estos casos, los expertos en mudanzas internacionales de Grupo Amygo se encargan de la gestión aduanera.Con Grupo Amygo, los clientes pueden viajar a cualquier lugar de Europa (prácticamente), a África (Senegal y Sudáfrica), a Norteamérica (Canadá y EUA), a Sudamérica (Argentina, República Dominicana, México...), a Asia (por ejemplo: Emiratos Árabes o Japón) y a Oceanía (Australia y Nueva Zelanda).

También trasladan oficinas bancarias y bibliotecas

Grosso modo, los servicios de traslados de oficinas seguros que Grupo Amygo ofrece incluyen:

  • Trasladar el mobiliario a la nueva sede de la empresa.
  • Enviar al lugar de destino los documentos confidenciales de la compañía que solicita la mudanza (todo ello junto a los equipos informáticos).
  • Servicio especializado para trasladar servidores en una mudanza.
  • Destrucción de los archivos que contienen información confidencial de la empresa una vez la mudanza se ha completado. Grupo Amygo emite un certificado de destrucción confidencial que prueba que el Grupo no conserva ni un solo dato de los que ha tenido que solicitar al cliente para iniciar la mudanza de su oficina.

Las empresas convencionales, los laboratorios, los centros de datos (data centres), los colegios, las bibliotecas, las entidades bancarias y financieras, y los hoteles, restaurantes y locales comerciales, pueden beneficiarse de este servicio de Grupo Amygo.

Seguridad, transparencia y confianza

Las mudanzas de Grupo Amygo se planifican en cuatro pasos: 

  1. El cliente rellena un formulario online o solicita una videoconferencia con el asesor de Grupo Amygo, el profesional que recogerá todos los datos que la empresa de mudanzas necesita conocer antes de comenzar a prepararla.
  2. El equipo de Grupo Amygo confecciona el inventario. Según la cantidad, el tamaño y las particularidades de los enseres, Grupo Amygo determinará el espacio que ocuparán las pertenenencias del cliente y, por tanto, el coste de la mudanza.
  3. En caso de ser una mudanza internacional, gestionan la documentación necesaria para cumplir con la normativa legal aduanera de cada país.
  4. En función de la disponibilidad y el presupuesto del cliente, se determina cuál es el método de transporte más adecuado.

Por supuesto, a lo largo de todo este proceso anterior, Grupo Amygo valora el tipo de embalaje que mejor se ajusta a los enseres del cliente. Básicamente, la empresa ofrece cuatro tipos de embalajes:

  • Cajas reforzadas, para artículos susceptibles de romperse con cierta facilidad.
  • Plástico de burbujas y espuma, para resguardar las pertenencias de impactos y golpes.
  • Fundas y mantas acolchadas, para el transporte de muebles y electrodomésticos.
  • Cajas especiales para documentos y objetos de valor.

Además, Grupo Amygo proporciona un servicio transparente desde el primer momento. Por esta razón, ofrece dos tipos de formularios online: uno más general, que la empresa utilizaría para contactar con el cliente y darle un presupuesto aproximado, y otro cuestionario más amplio que permitiría a Grupo Amygo concretar mejor el presupuesto. La empresa también pone a disposición del cliente otras vías de contacto: teléfono, correo electrónico y fax. El objetivo es mantener al cliente informado en todas las etapas del proceso.

¿Por qué elegir Grupo Amygo?

Entre las razones por las que el cliente debería elegir a Grupo Amygo, están: 

  1. Los más de 30 años de experiencia que tiene a sus espaldas (hablamos de una compañía que se fundó en 1964).
  2. Su red de oficinas en España: el 80 % de la población de nuestro país se puede beneficiar de sus servicios.
  3. Sus socios internacionales (ello le permite gestionar mudanzas aéreas y marítimas).
  4. Una amplia flota de vehículos (con capacidad, incluso, para transportar el vehículo propio en la mudanza).
  5. Un trato cercano con el cliente. Disponen de un servicio puerta a puerta en el que se ocupan de todo: desde el embalaje y la recogida hasta la entrega en cualquier punto de España.
  6. Por último, destacamos sus clientes como el Ministerio de Defensa o la Guardia civil.

Dicho esto, recomendamos que el cliente —particular o empresario— que pretenda cambiar de domicilio habitual o entorno laboral evalúe la conveniencia de contratar los servicios de esta empresa (solicita presupuesto de mudanza a Grupo Amygo aquí).

Girondins de Bordeaux, Lyon, Ajaccio... entre los descensos administrativos y la desaparición: la crisis financiera del fútbol francés se agudiza

El fútbol francés, cuna de leyendas y epicentro de una pasión que trasciende fronteras, con equipos como el Olympique de Lyon, el AC Ajaccio o el Girondins de Bourdeaux, se encuentra en un momento de ruptura que amenaza con alterar su esencia misma.

La decisión de DAZN, la plataforma de streaming que prometía revolucionar la difusión del deporte rey, de poner fin a su contrato con la Ligue de Football Professionnel (en adelante, LFP) para la retransmisión de la Ligue 1 ha desatado una crisis que no tiene precedentes en la historia reciente del país.

El fútbol francés vive un momento de crisis sin precedentes

Este episodio, que puede calificarse jurídicamente como un "mutuo disenso" –término técnico que describe la resolución consensual de un contrato por ambas partes–, no es solo una disputa comercial, sino un reflejo de las profundas tensiones que atraviesan la industria del fútbol en la era digital.

Ello me sugiere que estamos ante un momento crítico que podría redefinir no solo el panorama económico del fútbol francés, sino también su lugar en el imaginario colectivo de una nación. Y es que el marasmo económico que zarandea actualmente la liga francesa se ha acrecentado recientemente, principalmente por el conflicto televisivo entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y DAZN, lo que aboca al fútbol galo a un escenario pesimista cuyo desenlace es incierto.

Los derechos televisivos y el acuerdo CVC: momento crítico para buena parte de los equipos del fútbol francés

Son varios los países que siguen de cerca la situación de un campeonato cuyos ingresos han decaído ostensiblemente en los últimos años. El acuerdo con CVC, por el cual el fondo de inversión ingresó 1.500 millones de euros en las arcas de todos los clubes profesionales de la Ligue 1, a cambio de un 13 % de los ingresos ordinarios de los mismos, no ha sido suficiente para subsanar la crisis, sino más bien lo contrario.

Porque, mientras los ingresos por derechos televisivos se reducen drásticamente, CVC Partners recibe un 13% de todo lo generado por los equipos de la liga francesa, en un acuerdo que, además, ha sido objeto de recientes investigaciones, entre ellas una comisión del senado, ya que se firmó con celeridad debido a las necesidades imperantes de los clubes de recibir dinero tras la crisis provocada por el coronavirus.

El histórico Olympique sufre las consecuencias de una nefasta gestión

La disputa entre la LFP y su todavía difusor DAZN -quienes se acusan mutuamente de no cumplir con el contrato que les une- ha puesto al fútbol galo en un callejón sin salida. Las pérdidas de ingresos -y por tanto de medios para que los clubes retengan o fichen jugadores de nivel- varían en función de la envergadura y los accionistas de cada entidad.

El Olympique de Lyon es otro de los clubes que han sufrido las consecuencias de una gestión inédita por parte de los dirigentes de la LFP. Ganador de siete ligas consecutivas a comienzos de siglo, récord en Francia, la DNCG, el organismo financiero del fútbol francés, dictaminó en noviembre su descenso provisional a la Ligue 2, -decisión que se postergaba- si no conseguía reunir su propietario, el norteamericano John Textor, más de 150 millones de euros. Un primer augurio después de haber gestionado al la entidad del Ródano de una forma más que cuestionable desde que asumió las riendas de la propiedad en 2023.

Olympique de Lyon crisis fútbol francés
Fuente: Ligue 1

Aparte de la penalización más grave que es la amenaza de descenso a segunda división, los clubes como el Lyon también se enfrentan a otras posibles sanciones. Algunas de ellas podrían ser la reducción de la masa salarial o la prohibición de fichar futbolistas en el mercado invernal para reforzar el equipo.

La crisis se alarga

El problema radica en que los clubes, dependientes más que nunca de los derechos audiovisuales, necesitan cobrar el ingreso correspondiente para garantizar su supervivencia. Para seguir la línea de los ingresos que han especificado en sus presupuestos. La taquilla y la publicidad no son suficientes en el fútbol contemporáneo. 

La LFP, mientras tanto, les ha adelantado el dinero a los clubes a expensas de que haya una resolución judicial y que concluya el litigio. La crisis en este sentido se alarga, como ya ocurrió en 2020 con Mediapro, y señala al fútbol francés. Una competición poco seguida y demandada. Por ejemplo, Ibai y Piqué emitieron el debut de Messi en Twitch cuando este fichó por el Paris Saint Germain. Pero luego prescindieron de seguir retransmitiendo partidos.

Casi la mitad de los parados españoles mayores de 50 años lleva más de un año buscando empleo

0

El 45% de los parados mayores de 50 años en España lleva más de un año buscando empleo sin conseguirlo, de manera que es el colectivo que más sufre el desempleo de larga duración, a pesar de que el envejecimiento de la población ha hecho que el número de trabajadores sénior se duplique en los últimos 20 años, hasta situarse en el entorno de los ocho millones.

Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por Asempleo, la patronal de agencias de empleo y empresas de trabajo temporal en España, en el que advierte de que el colectivo de personas de más de 50 años es el único que ha aportado de forma “decisiva y significativa” al aumento de la población económicamente activa en los últimos 20 años.

El repunte del peso de trabajadores sénior pone de relieve tanto el envejecimiento de la población como la necesidad de integrar a este grupo de población a la rueda del empleo mediante “políticas eficaces”. Así, el dinamismo del ‘colectivo senior’ ha compensado el descenso de la actividad en grupos de edad más jóvenes, donde los menores de 25 años han caído un 27,3% y la franja de 25 a 50 años ha disminuido un 2,2%.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, a pesar de este crecimiento del colectivo senior en la población activa, el mercado de trabajo muestra una “preocupante paradoja”, pues no es capaz de absorber eficazmente a todas las personas mayores de 50 años que quieren trabajar.

“Mientras el desempleo juvenil ha disminuido y el de la franja de 25 a 50 años se ha mantenido estable, el número de parados mayores se ha multiplicado por más de dos desde 2005”, ahondó Cruañas.

Lo anterior convive con la realidad del mercado laboral español, en el que casi cuatro de cada 10 empleos los ocupa una persona mayor de 50 años. Para la patronal, esta realidad evidencia un cambio estructural en la configuración del tejido productivo donde el dinamismo tradicionalmente asociado a la juventud ha sido reemplazado por una fuerza laboral más experimentada, pero también más envejecida.

A juicio de Asempleo, este fenómeno responde tanto a dinámicas demográficas (caída de la natalidad, aumento de la esperanza de vida) como a reformas normativas (aumento de la edad de jubilación y condiciones más restrictivas para el retiro anticipado).

En concreto, en 2005, hay 3,7 millones de ocupados seniors (19,7% del total); en 2025, esa cifra ascendió hasta los 7,9 millones del total de personas trabajando.

En cambio, el empleo de los menores de 25 años pasó de 2 millones a 1,3 millones, mientras que el de la franja de 25 a 50 años cayó ligeramente, de 13,3 a 12,9 millones. El 57% del aumento del empleo senior corresponde a mujeres, consolidando así una doble dinámica de envejecimiento y feminización del empleo.

Asimismo, Asempleo avisa al conjunto de los responsables públicos y privados de que este crecimiento de la población activa y del empleo senior no es suficiente para integrar a un “colectivo fundamental” en la realidad del trabajo del país.

“La situación se agrava por la escasez de vacantes en España, que históricamente se sitúa por debajo del 1%, limitando drásticamente las posibilidades de recolocación para este perfil”, analiza esta patronal.

Igualmente, señala que el 'edadismo' y la falta de oportunidades adaptadas están penalizando la experiencia. “Es incomprensible que, con tasas de vacantes tan bajas en Europa, no estemos creando los cauces necesarios para la recolocación de profesionales de más de 50 años que, por otra parte se está comprobando que aportan competitividad, estabilidad y compromiso en las plantillas”, agregó el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.

El informe de Asempleo subraya que la brecha es “especialmente crítica” para las mujeres mayores de 50 años, que enfrentan una doble discriminación y desde 2020 superan en desempleo a los hombres, “todo ello con el perjuicio añadido para sus futuras pensiones de jubilación y para la sostenibilidad del propio sistema de pensiones”.

En síntesis, Asempleo indica que la “paradoja” está servida”, ya que aunque son más, y ocupan más puestos de trabajo, son la población que menos encuentra empleo y que más presiona la tasa de paro en España.

El monasterio medieval en Soria que abre sus puertas solo una vez al año, ahora en septiembre

0

El misticismo que envuelve a Soria la convierte en un territorio de leyendas y secretos, un monasterio en un lugar donde el tiempo parece discurrir a un ritmo distinto. En sus tierras altas y sus valles silenciosos se esconden joyas patrimoniales que aguardan pacientemente ser descubiertas. Una de ellas, quizás la más esquiva y anhelada, es un cenobio medieval que impone una condición casi sagrada para su visita, una oportunidad que se presenta tan solo una vez al año, convirtiendo a este enclave en uno de los destinos más codiciados por los amantes de la historia y el misterio. Este acontecimiento anual transforma la quietud de la comarca en un hervidero de expectación, atrayendo a curiosos y eruditos por igual.

La exclusividad de su apertura no es un capricho moderno ni una estrategia turística, sino una tradición que magnifica su aura enigmática. Se trata de un privilegio, una invitación a cruzar un umbral que permanece cerrado durante trescientas sesenta y cuatro jornadas, guardando celosamente sus historias entre muros de piedra centenaria. Asistir a esta jornada de puertas abiertas es mucho más que una simple visita, un evento que trasciende lo meramente turístico, ofreciendo una inmersión completa en la espiritualidad y el arte medieval que definieron la península durante siglos. La promesa de una misa gregoriana y la visión de manuscritos antiguos completan una experiencia que conecta directamente con el alma de una época remota.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA ESPAÑA VACIADA

YouTube video

Llegar hasta el Monasterio de San Pedro de Cervatos es en sí mismo el primer capítulo de la experiencia. El viaje discurre por carreteras secundarias que serpentean a través de los campos de Soria, un paisaje que parece detenido en el tiempo, donde cada curva del camino es una promesa de descubrimiento y cada pueblo una reliquia del pasado. Este aislamiento geográfico, que para muchos define a la llamada España Vaciada, es precisamente el mayor tesoro de la región. Aquí el silencio no es ausencia, sino una presencia poderosa que permite escuchar el eco de la historia y sentir la profunda conexión del hombre con la tierra.

Es en este contexto de aparente olvido donde el monasterio emerge no como una ruina, sino como un símbolo de resistencia. La despoblación ha actuado como un guardián inesperado, preservando la autenticidad de lugares como este monasterio soriano frente a la masificación turística que desdibuja el carácter de otros enclaves históricos. Por ello, la jornada de puertas abiertas es un acto de generosidad y a la vez de reivindicación, una forma de demostrar que la riqueza de un territorio no se mide por su densidad demográfica, sino por la profundidad de su legado cultural, un legado que en la provincia de Soria es inmenso y profundo.

UN VIAJE EN EL TIEMPO: LA ARQUITECTURA QUE HABLA

Al contemplar por primera vez la fachada del Monasterio de San Pedro de Cervatos, el visitante siente el peso de casi un milenio de historia. Su arquitectura románica, pura y robusta, es una declaración de intenciones; sus muros robustos parecen susurrar historias de caballeros y monjes, una fortaleza de fe construida para perdurar a través de los siglos y resistir el envite del olvido. Cada sillar, cada arco de medio punto y cada aspillera cuentan una parte del relato de una Castilla fronteriza, un tiempo de reconquista y repoblación donde estos centros monásticos eran faros de cultura y poder. El entorno de Soria potencia esta sensación de autenticidad.

Pero lo que realmente singulariza a este templo y lo ha hecho famoso en los círculos del arte medieval son sus detalles escultóricos. El observador atento descubrirá en la decoración exterior un repertorio iconográfico sorprendente y audaz, especialmente en los canecillos con sus famosas y explícitas representaciones eróticas, un elemento que ha generado debate y fascinación a partes iguales y que rompe con la sobriedad esperada en un edificio de carácter sagrado. Estas tallas, cuya interpretación sigue siendo objeto de estudio, son un testimonio de la compleja mentalidad del hombre medieval, una ventana a un mundo donde lo sacro y lo profano convivían de una forma mucho más natural de lo que hoy podemos imaginar.

EL SONIDO DEL ALMA: LA MISA GREGORIANA EN UN ENTORNO ÚNICO

YouTube video

Uno de los momentos culminantes de esta jornada exclusiva es, sin duda, la celebración de la misa gregoriana. Cuando las voces entonan las primeras notas, el interior del monasterio se transforma por completo. La acústica de la piedra, diseñada de forma intuitiva por los constructores medievales para amplificar la palabra y el canto, crea una atmósfera sobrecogedora, un sonido que parece emanar de las propias entrañas del edificio. No es necesario ser creyente para sentir la profunda espiritualidad que impregna el ambiente, una vibración que transporta al oyente a los tiempos en que los monjes benedictinos dedicaban su vida a la oración y el canto.

Esta experiencia sonora es un puente directo con el pasado, una forma de conectar con la liturgia que resonó en este mismo lugar hace novecientos años. El canto gregoriano, con su melodía monódica y su ritmo libre, induce a un estado de introspección y paz, un remanso en medio del bullicio del mundo moderno que se ha quedado a las puertas. Poder vivirlo en un enclave tan genuino de la provincia de Soria es un lujo para los sentidos, una oportunidad irrepetible de comprender el significado original de estos templos como espacios no solo de culto, sino también de profunda conexión espiritual y comunitaria. Es un patrimonio inmaterial que cobra vida.

TESOROS DE TINTA Y PERGAMINO: LOS MANUSCRITOS REVELADOS

La jornada de puertas abiertas ofrece otro regalo de valor incalculable: la exposición de manuscritos y códices antiguos. Estos tesoros de tinta y pergamino, normalmente custodiados bajo estrictas medidas de conservación, se muestran al público como un testimonio excepcional del saber que albergaban los monasterios. Contemplar de cerca la caligrafía minuciosa de los amanuenses, las delicadas ilustraciones que adornan las capitales y los márgenes de las páginas, es asomarse al scriptorium donde se copiaron y preservaron obras de teología, ciencia y literatura durante la Edad Media. Es un momento único para valorar la fragilidad y la belleza de estos objetos.

Cada manuscrito es una cápsula del tiempo, un objeto que ha sobrevivido a guerras, incendios y al simple paso de los siglos. La exposición no solo permite admirar su valor artístico, sino también comprender su importancia como vehículos de transmisión del conocimiento en una época donde la imprenta era inimaginable. Estos documentos son pilares de la cultura occidental, un legado que nos recuerda el papel fundamental de los cenobios como el de Cervatos en la salvaguarda de la sabiduría clásica y el desarrollo intelectual de Europa. La tierra de Soria, por tanto, custodia más que piedras antiguas.

SEPTIEMBRE EN SORIA: MÁS ALLÁ DEL MONASTERIO

YouTube video

La visita al Monasterio de San Pedro de Cervatos en septiembre es la excusa perfecta para descubrir los muchos otros atractivos que ofrece la provincia. Este mes marca una transición mágica en el paisaje de Soria, cuando los ocres y dorados comienzan a teñir los bosques y los primeros aromas del otoño impregnan el aire. Es la época ideal para recorrer parajes naturales de sobrecogedora belleza, como la Laguna Negra de Urbión o el Cañón del Río Lobos, lugares que inspiraron a poetas y que hoy invitan a la desconexión y al senderismo. La naturaleza en Soria es un espectáculo en sí misma.

Además del patrimonio natural, la oferta cultural y gastronómica redondea el viaje. La ciudad de Soria, con su herencia machadiana y sus iglesias románicas, merece un paseo sosegado. Es el momento perfecto para degustar los productos de la tierra, especialmente las primeras setas de la temporada, un manjar que convierte la gastronomía soriana en una de las más apreciadas del país. Combinar la experiencia única del monasterio con los sabores, paisajes y la historia de Soria convierte una simple escapada de fin de semana en un recuerdo imborrable, una inmersión completa en la esencia de una de las provincias más auténticas y sorprendentes de España.

30 años del quinto Tour de Francia de Miguel Induráin: "Me gustaba ir de líder"

Miguel Induráin no fue un 'caníbal' como Merckx, ni un 'caimán' como Hinault. Tal vez sí un maestro de la crono como Anquetil. Este 2025 se cumplen 30 años del quinto Tour de Francia de Induráin (Villava, 61 años). El español fue el único ciclista de la historia y del selecto 'club de los 5' que los logró de manera consecutiva.

Los titulares buscaron la etiqueta. "Miguelón", "El Extraterrestre", pero el campeón navarro, el mejor ciclista español de la historia, también era humano, como las leyendas citadas. Eso sí, más discreto y silencioso que todos ellos. Nunca se comió a nadie; es más, dejó fama de generoso, y su palmarés ahí está: 5 Tour de Francia, 2 Giros y campeón mundial y olímpico contrarreloj, además de innumerables victorias que le colocan quinto en el ránking de la historia.

Miguel Induráin logró su histórico quinto Tour de Francia en 1995

En la séptima etapa del Tour de Francia de 95, la víspera de una crono de 54 kilómetros ideal para él, explotó la carrera en las Ardenas valonas camino de Lieja. Ese día, la fama de conservador y poco ambicioso quedó aparcada ante una maniobra excelsa.

"Aunque me costó muchísimo ganar todos los Tours, el más emocionante fue el primero. Entrar vestido de amarillo en los Campos Elíseos resulta impresionante", decía en su día Miguel Induráin.

Miguel Indurain
Fuente: ASO

"Antes llegué triunfal con Perico, pero él de jefe y yo de ayudante. Cuando los focos te apuntan, verte de vencedor en París se convierte en la realidad que sueña todo ciclista desde chaval. La primera vez es la más ilusionante, en la que descubres una cosa en cada etapa, aunque quizá en ese momento disfrutes menos. Con los años pillas el truco, sabes cómo moverte dentro y fuera de la carretera. Para 1995 estaba más experimentado y resabiado", recordaba hace unos años al diario AS.

Miguel Indurain tenía 31 años cuando ganó su quinto Tour de Francia. Su triunfo el 23 de julio de 1995 le convertía en el mejor ciclista español de todos los tiempos e igualaba la marca de otras leyendas como Jacques Anquetil, Eddy Merck y Bernard Hinault. Pero él era el único que lo había conseguido de forma consecutiva. Tanto la prensa española como la francesa se rindieron a sus pies. Había nacido para pedalear.

El navarro recordaba en El País la gesta hace cinco años, cuando se cumplían 25, con una naturalidad notoria. "Si casi no me acuerdo de lo que hice ayer, imagine hace 25 años". Bajo un sol abrasador, Indurain se mostraba igual de cómodo, como cuando controlaba la carrera en los Pirineos o los Alpes.

Cinco Tours seguidos, más que nadie nunca en la historia del ciclismo

1995 tenía para Miguel Induráin el sabor de un año histórico. Esto, porque podía establecer una nueva frontera. Cinco tours seguidos. El camino previo hasta Francia estuvo trufado con victorias en la Rioja, Midi Libre y Dauphiné. "Aquel año me costó coger la forma, pero cuando la cogí, marché muy bien". Me gustaba ir de líder, recuerda el pentacampeón del Tour de Francia.

Curiosamente, la victoria del quinto Tour no comenzó a fraguarse en una crono individual, como en tres de los anteriores. Sino de víspera. El 8 de julio se disputaba la séptima etapa, Charleroi-Lieja, de 203 kilómetros. Los últimos 120 transcurrían por el mismo trazado que la Lieja-Bastoña-Lieja, con nueve pequeñas cotas. Hacía un calor infernal.

El maillot amarillo estuvo en varias manos hasta que llegó la contrarreloj. Induráin una vez más arrasó, se puso líder y nadie más fue capaz de arrebatarle el liderato. En la etapa siguiente a la contrarreloj, con final en alto, Induráin sufrió y Zülle empezó a recortarle distancia confirmándose como gran rival a batir. Sin embargo, el resto de etapas, Induráin supo jugar con su ventaja y no dejó que el primer puesto peligrara. Por quinto año consecutivo, se coronó en los Campos Elíseos. Ascendiendo al selecto Olimpo del mundo del ciclismo.


Tecnologías modernas en el mundo de las loterías: Crypto e IA

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El universo de las loterías está experimentando una revolución silenciosa pero profunda. Las tecnologías emergentes como las criptomonedas y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que participamos, jugamos y experimentamos estos juegos de azar milenarios. Esta transformación no solo promete mayor seguridad y transparencia, sino que también abre puertas a posibilidades que hace una década parecían ciencia ficción.

La revolución blockchain en las loterías

Las criptomonedas han introducido un concepto revolucionario en el mundo de las loterías: la transparencia total. Mediante la tecnología blockchain, cada transacción, cada sorteo y cada premio queda registrado de manera inmutable en una cadena de bloques que cualquier persona puede verificar.

Esta transparencia elimina una de las preocupaciones más antiguas de los jugadores: la duda sobre si los sorteos son realmente aleatorios y justos. Con los contratos inteligentes, los algoritmos que determinan los números ganadores se ejecutan automáticamente, sin posibilidad de manipulación humana. Es como tener un notario digital incorruptible supervisando cada sorteo.

Además, las loterías basadas en criptomonedas ofrecen ventajas prácticas significativas. Los pagos son instantáneos, sin importar el país de origen del ganador, y las comisiones son considerablemente menores que las de los sistemas bancarios tradicionales. Para jugadores internacionales, esto significa acceso más fácil a loterías de todo el mundo sin las barreras tradicionales de las transferencias bancarias.

Leer más - CLIC AQUÍ

Inteligencia artificial: el nuevo cerebro de las loterías

La inteligencia artificial está transformando múltiples aspectos de la experiencia lotérica. En primer lugar, los sistemas de IA analizan patrones de comportamiento para detectar actividades fraudulentas en tiempo real, protegiendo tanto a operadores como a jugadores de estafas y manipulaciones.

Pero quizás lo más fascinante es cómo la IA está personalizando la experiencia de juego. Los algoritmos pueden sugerir números basándose en preferencias históricas del usuario, aunque es importante recordar que esto no aumenta las probabilidades reales de ganar, ya que cada sorteo sigue siendo completamente aleatorio.

La IA también está revolucionando el servicio al cliente. Los chatbots inteligentes pueden resolver consultas las 24 horas del día, desde verificar boletos hasta explicar reglas de juego complejas. Estos asistentes digitales aprenden constantemente, mejorando su capacidad de respuesta con cada interacción.

Seguridad reforzada y nuevos desafíos

La combinación de blockchain e IA ha creado sistemas de seguridad prácticamente impenetrables. Los protocolos de encriptación avanzados protegen los datos personales, mientras que los algoritmos de detección de fraude monitean constantemente las transacciones sospechosas.

Sin embargo, estas tecnologías también presentan nuevos desafíos. La volatilidad de las criptomonedas puede afectar el valor real de los premios, y la complejidad técnica puede intimidar a jugadores menos familiarizados con la tecnología digital.

El futuro ya está aquí

Algunas loterías pioneras ya están implementando realidad virtual para crear experiencias de sorteo inmersivas. Imagina participar en un sorteo dentro de un casino virtual, interactuando con otros jugadores en tiempo real desde cualquier parte del mundo.

La tokenización está permitiendo la creación de loterías fraccionadas, donde los jugadores pueden comprar porciones de boletos caros, democratizando el acceso a loterías premium. Esta innovación está especialmente ganando tracción en sorteos de propiedades inmobiliarias y vehículos de lujo.

Consideraciones importantes

A pesar de las ventajas evidentes, es crucial mantener una perspectiva equilibrada. Las tecnologías avanzadas no cambian las probabilidades fundamentales de ganar una lotería. Un algoritmo de IA puede analizar millones de sorteos pasados, pero no puede predecir los números del próximo sorteo con mayor precisión que el azar puro.

Además, la regulación de estas nuevas modalidades de lotería varía significativamente entre países. Algunos gobiernos han adoptado marcos regulatorios progresivos, mientras que otros mantienen restricciones estrictas sobre las loterías basadas en criptomonedas.

Mirando hacia el futuro

La integración de tecnologías emergentes en las loterías continuará evolucionando. La inteligencia artificial se volverá más sofisticada, la blockchain más eficiente, y probablemente veremos la emergencia de tecnologías que aún no podemos imaginar completamente.

Lo que permanece constante es la esencia de las loterías: la emoción de la posibilidad, el sueño de cambiar la vida con un boleto. Las tecnologías modernas simplemente están haciendo que esta experiencia ancestral sea más segura, transparente y accesible para una audiencia global.

La revolución tecnológica en las loterías apenas comienza, y los próximos años prometen innovaciones que transformarán completamente nuestra comprensión de estos juegos tradicionales.

Lee también: https://lottopark.com/es/resultados/

Cantabria, el nuevo epicentro inmobiliario del norte de España en 2025

0

Playa de la Concha Suances

El mercado inmobiliario en España proyecta un sólido crecimiento del 15% en inversión este 2025, superando los 16.000 millones de euros. Esta dinámica nacional, impulsada por la recuperación turística, la estabilización de tipos de interés y una alta demanda, encuentra un reflejo particular en el Norte de España. Descubrir porque Cantabria emerge como un enclave estratégico para la obra nueva, y como Milton Homes construye oferta de calidad frente a la alta demanda del Real Estate español


Cantabria en cifras: auge inmobiliario y oportunidades claras
Cantabria, con su singular encanto natural, se ha posicionado rápidamente como un destino clave para la inversión y la adquisición de segunda residencia. Los datos más recientes lo confirman:

  • Dinamismo en transacciones: El primer trimestre de 2025 ha sido decisivo, con un aumento del 13,7% en compraventas de vivienda en Cantabria, superando los picos post-pandemia. Las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento del 9,9% en el volumen de transacciones (CaixaBank Research, 2025; Idealista, 2024).
  • Revalorización acelerada: El precio medio de la vivienda residencial en Cantabria ha escalado un 14,6% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), alcanzando los 1.878 €/m² según los Registradores (Registradores de España, 2025) y 1.929 €/m² en julio (Idealista, 2025). Aún por debajo de la media nacional (1.963 €/m²), el valor por metro cuadrado ha subido un 25,1% para casas y 39,7% para apartamentos en cuatro años, implicando un coste medio 37.600 euros superior al de hace un lustro (Idealista, 2025).
  • Escasez de oferta de obra nueva: La oferta de viviendas en venta se contrajo un 26% en el segundo trimestre de 2025 (Idealista, 2024). Esta limitación impulsa la necesidad de obra nueva, con visados a nivel nacional subiendo un 19,4% interanual en el primer trimestre. Pese a ello, se estima un déficit de 500.000 viviendas en España desde 2021 (CaixaBank Research, 2025). Promociones en Suances o Somo evidencian esta fuerte demanda.
  • Presión del alquiler por turismo: El auge turístico ha duplicado las viviendas de uso turístico en Cantabria a casi 9.000, la tercera mayor proporción nacional (Gobierno de Cantabria, 2025). Esto ha tensionado el mercado residencial, con alquileres que en junio de 2025 rondaban los 13,97 €/m²/mes, un 11,49% más que el año anterior (Idealista, 2025).
  • Aumento de la financiación: Las bajadas de tipos de interés han impulsado la financiación hipotecaria, creciendo un 35,4% en el primer trimestre de 2025 (CaixaBank Research, 2025), mejorando el poder adquisitivo.

Vivir en el norte: un activo inmobiliario de calidad de vida
Más allá de las cifras, el atractivo de Cantabria se cimienta en una inigualable calidad de vida:

  • Naturaleza y bienestar: Sus paisajes verdes, desde los Picos de Europa hasta playas y acantilados, ofrecen un entorno de aire puro y un ritmo de vida más pausado. Santander, por ejemplo, fusiona lo urbano con lo natural, contribuyendo al bienestar general.
  • Cultura y gastronomía: La región destaca por su exquisita gastronomía local y una vibrante vida cultural, enriqueciendo el día a día de sus residentes.
  • Servicios completos: Con buenas conexiones aéreas y terrestres, Cantabria ofrece servicios urbanos eficientes, centros educativos de prestigio y una sanidad robusta.

Milton Homes: liderando con transparencia y visión en el mercado cántabro
En el dinámico, pero a menudo incierto, panorama del inmobiliario en España, la presencia de empresas con una ética clara es fundamental. Milton Homes nace con el compromiso de apostar por el crecimiento ordenado del territorio cántabro.

La máxima de la empresa es clara: hacer las cosas bien. En un sector donde la especulación y la letra pequeña pueden generar desconfianza, en Milton Homes se prioriza la honestidad y la transparencia. La confianza es considerada el verdadero lujo.

La percepción pública sobre la profesión inmobiliaria a menudo se limita a la compra-venta. Sin embargo, el valor diferencial de un buen agente radica en su capacidad para asesorar estratégicamente a los propietarios, incluso en momentos de incertidumbre y fluctuaciones del mercado. Es crucial cerrar la brecha entre esa percepción y los beneficios tangibles de una asesoría profesional, garantizando tratos justos y construcciones de excelencia.

En solo dos años, Milton Homes ha concretado este compromiso con resultados tangibles. Ha finalizado y entregado promociones como Viveda Living, tiene Suances Living 1 en plena construcción, y está cerrando la comercialización de sus terceras y cuartas promociones: Suances Living 2 y Residencial Playa Somo. Este rápido avance demuestra su capacidad para satisfacer la demanda de obra nueva con proyectos de calidad.

La empresa no busca vender por vender. Se enorgullece de cada proyecto porque está construido con la solidez y la visión de futuro que Cantabria merece. No solo construye edificios; edifica relaciones duraderas y contribuye a un desarrollo del que toda la región pueda presumir, siempre con respeto por el entorno y sus habitantes.

La selección minuciosa de parcelas garantiza ubicaciones óptimas y, crucialmente, asegura la protección de los destinos, impulsando el dinamismo sin impactos negativos. La visión contemporánea de la empresa combina una artesanía impecable con un diseño que mejora la experiencia de habitar. Además, el retorno de inversión es un factor clave, ofreciendo propiedades únicas a precios aún accesibles dentro de su entorno que, sin embargo, experimenta "uno de los crecimientos más altos de España" (Engel & Völkers Asturias, 2025).

Milton Homes busca ser el socio de confianza para quienes desean invertir o establecerse en esta tierra, garantizando que cada paso se caracterice por la transparencia a toda costa. En un mercado tan competitivo, donde la calidad de la vivienda se ha vuelto un factor clave y la demanda de propiedades prime está en auge, la empresa ofrece la certeza de un trabajo bien hecho y una asesoría permanente.

Fuentes:

  • Auxadi. (2025, 2 de junio). Invertir en el Mercado Inmobiliario de España en 2025.
  • CaixaBank Research. (2025). Reloj Inmobiliario, Primer Trimestre 2025.
  • Engel & Völkers Asturias. (2025). Declaraciones de José Mier, Director. (Referencia basada en mención en entrevistas de 2024).
  • Gobierno de Cantabria. (2025). Datos de Turismo y Viviendas de Uso Turístico en Cantabria.
  • Idealista. (2024). Previsiones y datos del mercado inmobiliario en Cantabria para 2025.
  • Idealista. (2025, Julio). Precios de la vivienda en Cantabria.
  • Registradores de España. (2025, Últimos datos disponibles). Estadísticas del Mercado Inmobiliario.
notificaLectura

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

0

Saudi Electricity Company (SEC) logra crecimiento del 22% en beneficios netos en el segundo trimestre 2025

Los sólidos resultados reflejan el aumento de la demanda, el crecimiento empresarial y las inversiones estratégicas en medio de la acelerada transición energética de Arabia Saudí


Saudi Electricity Company (SEC) siguió registrando unos sólidos resultados financieros y operativos en el segundo trimestre y el primer semestre de 2025.

Los ingresos del segundo trimestre crecieron un 24% hasta alcanzar los 27.700 millones de SAR, mientras que el beneficio bruto aumentó un 42% hasta los 7.400 millones de SAR. El beneficio operativo aumentó un 21% hasta los 6.800 millones de SAR, y el beneficio neto alcanzó los 5.300 millones de SAR, lo que supone un aumento interanual del 22%.

En el primer semestre de 2025, SEC registró un crecimiento de los ingresos del 23%, hasta alcanzar un total de 47.200 millones de SAR. El beneficio bruto aumentó un 40%, hasta alcanzar los 10.200 millones de SAR, el beneficio operativo aumentó un 20%, hasta alcanzar los 9.100 millones de SAR, y el beneficio neto creció un 19%, hasta alcanzar los 6.300 millones de SAR, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este sólido rendimiento financiero se debió principalmente al aumento de los ingresos permitidos debido al crecimiento de la base de activos regulados de la red eléctrica y al incremento de los ingresos por producción de electricidad en respuesta al aumento de la demanda energética. Estas ganancias se vieron parcialmente compensadas por el aumento de los gastos de explotación y mantenimiento debido a la expansión de la red, el crecimiento de los activos y el aumento de las cargas, así como por el incremento de las provisiones para cuentas por cobrar y la disminución de otros ingresos.

SEC señaló que la ampliación de su base de activos regulados refleja el crecimiento continuo de sus redes de transmisión y distribución para satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar la integración de las energías renovables y promover proyectos de almacenamiento de energía. La empresa también mantiene inversiones estratégicas en iniciativas de transformación digital y excelencia operativa.

Al comentar los resultados, el ingeniero Khalid bin Salim Al-Ghamdi, director ejecutivo en funciones de la SEC, declaró:

"Nuestros buenos resultados en la primera mitad de 2025 reflejan el crecimiento continuo de la empresa en toda su cartera de negocios y su base de activos. Esto está en consonancia con nuestra estrategia de proporcionar electricidad fiable y segura en todo el Reino, mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes y promover la sostenibilidad y la excelencia operativa".

"Estamos comprometidos con seguir fortaleciendo nuestra posición y aprovechando las importantes oportunidades que surgen de la transición energética en Arabia Saudita, en línea con las ambiciones de la Visión 2030, gracias a la dedicación de nuestra talentosa fuerza laboral nacional y nuestro compromiso inquebrantable de servir a la nación".

A finales del primer semestre de 2025, la capacidad de energía renovable conectada a la red superó los 9,2 GW, y la empresa puso en marcha con éxito 8,0 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en cuatro emplazamientos: Bisha, Jazan, Khamis Mushait y Najran.

SEC está desarrollando actualmente una capacidad de almacenamiento adicional de 14 GWh, que se espera que esté operativa y conectada a la red el próximo año, lo que reforzará aún más la fiabilidad de la red y la integración de las energías renovables.

Reafirmando su compromiso de integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones y mejorar sus prácticas ESG, SEC logró un avance significativo en su calificación ambiental, social y de gobernanza (ESG) de S&P Global, obteniendo 65 puntos sobre 100 en 2025. Esto supone un aumento del 30% con respecto a 2024 y una mejora del 85% con respecto a 2023.

Este logro sitúa a SEC a la cabeza de todas las empresas de Arabia Saudí y como líder regional en el sector energético de Oriente Medio y el norte de África, superando en un 66% la media mundial del sector de los servicios públicos y reforzando su liderazgo mundial en materia de sostenibilidad.

La demanda de electricidad siguió aumentando en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 3% en la carga máxima, hasta alcanzar los 75,1 GW, y un incremento del 10% en el consumo total de electricidad, hasta alcanzar los 160,5 teravatios-hora.

SEC logró satisfacer con éxito las cargas máximas récord en La Meca, Medina y los Lugares Santos durante la temporada del Hayy de 1446 H sin una sola interrupción del servicio, gracias a la movilización total de los recursos de la empresa para atender a los peregrinos y garantizar su comodidad.

La empresa también logró importantes avances en la expansión de sus servicios y el desarrollo de infraestructuras. SEC conectó a unos 110.000 nuevos clientes, lo que elevó el número total de clientes a 11,4 millones.

La longitud de la red de distribución creció un 6 % hasta superar los 827.000 kilómetros de circuito, mientras que las redes de transmisión y fibra óptica crecieron un 6% y un 9%, respectivamente, alcanzando los 103 800 y los 101 000 kilómetros de circuito.

Como parte de sus esfuerzos por mejorar la fiabilidad del servicio y la experiencia del cliente, SEC continuó con las mejoras de la infraestructura digital y la automatización de las subestaciones de distribución, conectándolas a los centros de control a través de redes de fibra óptica.

La tasa de automatización de las subestaciones de distribución alcanzó el 38,4%, y la satisfacción de los clientes aumentó hasta el 85,8%, lo que pone de relieve las mejoras en la calidad del servicio y la eficacia de la comunicación.

notificaLectura

1 mes sin azúcar: Paso a paso esto es lo que le sucede a tu cuerpo ¡Y a tu mente!

0

Dejar el azúcar por completo durante un mes es uno de los retos de salud más populares, y también uno de los más duros. Suena sencillo sobre el papel, pero en la práctica es una auténtica odisea que pone a prueba tu fuerza de voluntad. Lo que empieza como un propósito de Año Nuevo o un desafío post-verano, se convierte en una montaña rusa física y emocional que te cambia por dentro y por fuera. ¿Qué le pasa realmente a tu cuerpo cuando cortas por lo sano? Porque, aunque dejar el dulce parece un simple cambio dietético, ya que las primeras dos semanas pueden ser un auténtico infierno físico y mental, los efectos son tan profundos que te sorprenderán. ¿Estás preparado para descubrir lo que pasa cuando le dices adiós?

El problema es que esta sustancia está en todas partes, camuflada en productos que ni te imaginas, desde el pan de molde hasta la salsa de tomate. Librar esta batalla significa convertirse en un detective de etiquetas y reaprender a comer. Pero la recompensa, te lo aseguro, es enorme. Cuando eliminas los alimentos azucarados de tu vida, no solo estás dando un respiro a tu cuerpo, sino que estás iniciando un viaje de autodescubrimiento. La dependencia de esta sustancia es real, pero romper con ella es posible. Y cuando lo logras, ya que tu cuerpo inicia un proceso de reseteo profundo con beneficios que van mucho más allá de perder un par de kilos, te das cuenta de que el control lo tienes tú.

LA DECISIÓN Y LA PRIMERA SEMANA: EL 'MONO'

LA DECISIÓN Y LA PRIMERA SEMANA: EL 'MONO'
Fuente Pexels

La primera fase es, sin duda, la más crítica. Los primeros días sin azúcar son un campo de minas. Tu cuerpo, acostumbrado a recibir chutes de glucosa rápidos y constantes, entra en estado de shock. Es el llamado "mono", y sus síntomas son muy reales: un dolor de cabeza persistente, una irritabilidad que te hace saltar por cualquier tontería, una niebla mental que te impide concentrarte y un cansancio que te dejaría durmiendo todo el día. Es la fase de abstinencia, porque la dependencia física y psicológica del cerebro se manifiesta con síntomas muy parecidos a los de otras adicciones, y es el momento en el que la mayoría de la gente tira la toalla.

En esta primera semana, los antojos son feroces, casi una obsesión. Tu cerebro te grita pidiendo su dosis de dulce, esa recompensa fácil a la que estaba enganchado. Te descubres a ti mismo abriendo la nevera sin saber por qué, buscando en la despensa ese paquete de galletas que jurarías que estaba ahí. La clave para superar esta etapa es estar preparado: ten a mano alternativas saludables como frutos secos, fruta fresca o un trozo de chocolate negro de más del 85%. La adicción al dulce es poderosa, pero mantenerse ocupado, beber mucha agua e identificar los momentos de antojo para tener un plan B es fundamental para sobrevivir, y recuerda que esta sensación es temporal.

SEMANA DOS: LA NIEBLA EMPIEZA A DISIPARSE

SEMANA DOS: LA NIEBLA EMPIEZA A DISIPARSE
Fuente Pexels

Si has conseguido superar la primera semana, enhorabuena, lo peor ya ha pasado. En la segunda semana, los síntomas del mono empiezan a remitir. El dolor de cabeza desaparece, la irritabilidad se suaviza y la niebla mental comienza a levantarse. Tu cuerpo está empezando a adaptarse a su nueva fuente de energía, aprendiendo a quemar grasas de forma más eficiente en lugar de depender del chute rápido del azúcar. Es un proceso de reajuste metabólico que, aunque lento, ya empieza a dar sus primeras señales positivas. La batalla contra los productos ultraprocesados empieza a dar sus frutos. Notarás que, aunque los antojos no han desaparecido del todo, ya que tu energía se vuelve más estable a lo largo del día, sin los picos y valles que provocaba el consumo de glucosa, ya no son tan intensos ni tan frecuentes.

Es en esta segunda semana cuando suelen aparecer algunos de los beneficios más inesperados y gratificantes. Uno de los más comunes es una mejora visible en la piel. El azúcar es un potente agente inflamatorio que puede agravar problemas como el acné, la rosácea o simplemente dar un aspecto apagado y cansado a la piel. Al eliminarlo, muchas personas notan que su cutis se ve más luminoso, menos congestionado y con un tono más uniforme. Es un efecto secundario maravilloso, porque la reducción de la inflamación sistémica se refleja directamente en la salud de tu piel, un espejo que te devuelve una imagen mucho más saludable y que te anima a seguir adelante.

SEMANA TRES: LA REVELACIÓN EN EL PALADAR Y LA BÁSCULA

SEMANA TRES: LA REVELACIÓN EN EL PALADAR Y LA BÁSCULA
Fuente Pexels

Bienvenido a la tercera semana, la fase de la revelación. Aquí es donde ocurre la verdadera magia. Tus papilas gustativas, hasta ahora secuestradas por el dulzor extremo de los alimentos procesados, empiezan a "resetearse". Es un renacimiento sensorial. De repente, una zanahoria te sabe increíblemente dulce, una manzana es una explosión de sabor y un yogur natural, que antes te parecía ácido, ahora te resulta delicioso. Tu percepción del sabor cambia por completo al dejar la sacarosa, ya que descubres el dulzor natural de los alimentos, un matiz que el exceso de azúcar añadido había anulado por completo, y empiezas a disfrutar de la comida de una forma mucho más auténtica y consciente.

Y sí, es en esta semana cuando la báscula suele darte una alegría. Aunque el objetivo principal no debería ser solo perder peso, es una consecuencia casi inevitable. Al eliminar el azúcar, eliminas una gran cantidad de calorías vacías y reduces la retención de líquidos asociada a la inflamación. Pero lo más importante es que tu cuerpo se ha convertido en una máquina mucho más eficiente para quemar grasa. La regulación hormonal mejora, especialmente la de la insulina, lo que facilita que el cuerpo utilice sus reservas de grasa como combustible. Esta reducción de carbohidratos simples es clave, porque la pérdida de peso se acelera al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación crónica, un efecto visible que te da un chute de motivación para afrontar la recta final.

SEMANA CUATRO: LA ENERGÍA QUE NO SABÍAS QUE TENÍAS

SEMANA CUATRO: LA ENERGÍA QUE NO SABÍAS QUE TENÍAS
Fuente Pexels

Has llegado a la cuarta semana. Ya no eres un superviviente, eres un conquistador. Has superado el mono, los antojos son un recuerdo lejano y tu cuerpo funciona con una nueva fuente de energía, limpia y estable. Aquí es cuando experimentas el mayor beneficio de todos: una vitalidad y una claridad mental que no recordabas tener. Se acabaron los bajones de media tarde que te dejaban K.O. en el sofá. Te levantas por la mañana con más energía y la mantienes constante a lo largo de todo el día. El consumo de azúcar tiene un impacto directo en el descanso, y ahora lo notas, ya que la calidad de tu sueño mejora drásticamente, con un descanso mucho más profundo y reparador.

Esta nueva energía se traduce también en una mayor agilidad mental. La niebla ha desaparecido por completo y en su lugar hay una sensación de enfoque y lucidez. Tu memoria mejora, tu capacidad de concentración aumenta y tu estado de ánimo general es mucho más positivo y estable. Se acabaron las montañas rusas emocionales provocadas por los picos de glucosa. El impacto de la dieta sin azúcar en el cerebro es evidente, porque tu mente funciona con una calma y una eficiencia que te permiten ser mucho más productivo y sentirte menos estresado, un estado de bienestar integral que afecta a todas las áreas de tu vida.

¿Y AHORA QUÉ? LA VIDA DESPUÉS DEL RETO

¿Y AHORA QUÉ? LA VIDA DESPUÉS DEL RETO
Fuente Pexels

El mes ha terminado. Has logrado tu objetivo. Y ahora llega la pregunta del millón: ¿qué hago? ¿Vuelvo a comer azúcar como antes? La respuesta, probablemente, será un rotundo no. Después de experimentar en tu propia piel todos estos beneficios, la idea de volver a tu antigua alimentación te parecerá un disparate. Este reto no es un simple paréntesis, es un punto de inflexión. Has creado nuevos hábitos, has reeducado tu paladar y, lo más importante, has entendido cómo afecta a tu cuerpo lo que comes. Tu relación con los edulcorantes y la comida ha cambiado para siempre, ya que la experiencia te empodera y te proporciona las herramientas para tomar decisiones mucho más conscientes sobre tu alimentación en el futuro, convirtiéndote en el verdadero director de tu salud.

A partir de aquí, el camino es tuyo. Quizás decidas reintroducir el azúcar de forma muy ocasional, como un capricho consciente y disfrutado, o quizás prefieras mantenerlo fuera de tu vida de forma permanente. Lo que está claro es que ya no volverás a ser un consumidor pasivo. La próxima vez que te ofrezcan un bollo industrial o una bebida azucarada, ya no lo verás como un simple capricho, sino que serás consciente de todo lo que implica. Porque este mes sin dulces no ha sido una dieta, ha sido una lección. En el fondo, ya que la verdadera victoria es haberte demostrado a ti mismo que tienes el control sobre tu alimentación y tu bienestar, la sensación de libertad y de poder que te llevas es el mayor premio de todos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 172.139 € en Castrillón (Asturias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado sufrió un trastorno límite de la personalidad, que le hizo caer en problemas de adicciones

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Castrillón (Asturias). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un hombre ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 172.139 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a partir del sufrimiento de un trastorno límite de personalidad. Durante años no tuvo una buena evolución de su enfermedad. Solicitó nuevos créditos para cubrir adicciones en las que había caído. Todo ello provocó que perdiera el trabajo, por lo que pidió más para asumir la financiación solicitada. Afortunadamente, el deudor encauzó de nuevo su vida, sometiéndose a tratamiento y atención médica para su recuperación física y emocional. Actualmente, apenas puede cubrir sus gastos más esenciales por encontrarse en clara situación de sobreendeudamiento”.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de las personas físicas, tanto particulares como autónomos. Aunque al principio había cierto desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la realidad es que la difusión de casos y el transcurrir de los años ha supuesto una consolidación de esta herramienta”.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del mismo año 2015. Desde que puso en marcha su actividad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Además, cada día se producen llamadas de personas interesadas en acogerse a este mecanismo y muchos exonerados explican a familiares y allegados su caso de éxito, con lo que animan a otros endeudados a empezar el proceso lo antes posible.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos tener una segunda oportunidad en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara. Ésta permite la reducción de los costes del procedimiento, compartir experiencia sobre el grado de satisfacción del cliente y mantener reuniones con los profesionales del despacho. 

688920bd2aeae

¿Por qué se pixela tu Netflix? Descubre cómo este simple ajuste de calidad puede transformar tu visualización

0

La calidad de imagen en Netflix a veces puede ser un auténtico misterio, transformando la escena más esperada de tu serie favorita en un borrón de píxeles irreconocibles justo en el momento clave. Todos hemos pasado por esa microdecepción, ese instante en el que la alta definición se desvanece y nos preguntamos si nuestra conexión a internet nos ha vuelto a fallar, pero esa frustración se debe a un ajuste automático diseñado para que no dejes de ver tu contenido. Lo que no sabes es que este comportamiento, aunque bienintencionado por parte de la plataforma de streaming, tiene una solución más sencilla de lo que crees. ¿Estás preparado para tomar el control?

Imagina poder decirle a la aplicación exactamente cómo quieres que se vea cada fotograma, sin dejar que un algoritmo decida por ti en el peor momento posible. La buena noticia es que ese poder está al alcance de tu mano, oculto en un menú que la mayoría de usuarios ignora por completo durante años, y puedes forzar la máxima calidad de forma manual sacrificando la estabilidad si tu conexión es débil. Este pequeño cambio puede ser la diferencia entre una experiencia cinematográfica en tu propio salón y sentir que estás viendo un vídeo de internet de hace quince años. Entender cómo funciona este ajuste en el popular servicio de vídeo bajo demanda es el primer paso para no volver a ver un rostro pixelado nunca más.

¿TU CONEXIÓN A INTERNET ES LA ÚNICA CULPABLE?

¿TU CONEXIÓN A INTERNET ES LA ÚNICA CULPABLE?
Fuente Pexels

Solemos culpar a nuestra red wifi de todos los males digitales, y aunque a menudo tiene su parte de responsabilidad, en el caso de la imagen pixelada la historia es más compleja. Lo que hace Netflix es emplear una tecnología llamada "streaming de velocidad de bits adaptativa", que funciona como un camaleón digital, y el sistema reduce la resolución para evitar los temidos parones y el buffering. En esencia, la plataforma está constantemente midiendo el ancho de banda disponible en tu hogar y ajusta la calidad del vídeo en tiempo real para garantizar una reproducción fluida y sin interrupciones. Es una solución ingeniosa, pero tiene un coste visual evidente.

Este mecanismo prioriza la continuidad sobre la nitidez. Para el gigante del streaming, es preferible que veas algo, aunque sea en baja resolución, a que la pantalla se congele con el círculo de carga girando indefinidamente, una experiencia que frustra a cualquiera. Por tanto, no se trata de un fallo, sino de una característica deliberada, y este comportamiento inteligente es el responsable de que una escena de acción trepidante se convierta en un mosaico de píxeles. La app de la N roja toma una decisión por ti: sacrificar la calidad para salvar la reproducción. La pregunta es, ¿estás de acuerdo con ese trato?

EL SECRETO QUE SE ESCONDE EN TU PERFIL

EL SECRETO QUE SE ESCONDE EN TU PERFIL
Fuente Pexels

Pocos usuarios son conscientes de que, más allá de la configuración general de la cuenta, cada perfil de Netflix esconde sus propios ajustes de reproducción, un pequeño centro de mandos personal. Para acceder a él, no tienes que buscar en los menús de tu Smart TV, sino entrar en tu cuenta desde un navegador web, y dentro de la configuración de tu perfil existe una opción para gobernar la calidad de reproducción. Es en este apartado, llamado "Configuración de reproducción", donde reside la clave para afinar tu experiencia y decirle a tu cuenta de streaming exactamente qué esperas de ella en términos de definición visual.

Una vez dentro, te encontrarás con cuatro opciones que determinan el consumo de datos y, por ende, la calidad: Bajo, Mediano, Alto y Automático. Por defecto, está en "Automático", que es lo que provoca las fluctuaciones de calidad que tanto nos molestan. Al seleccionar "Alto", le estás dando una orden directa al servicio, y cambiar de ‘Automático’ a ‘Alto’ le indica a la plataforma que priorice la nitidez por encima de todo. El servicio de Reed Hastings intentará entonces ofrecerte siempre la máxima resolución posible que tu plan y tu dispositivo soporten, incluso si eso significa algún posible parón en conexiones muy inestables.

¿CUÁNTOS GIGAS TE CUESTA CADA EPISODIO?

¿CUÁNTOS GIGAS TE CUESTA CADA EPISODIO?
Fuente Pexels

Claro está que forzar la máxima calidad tiene un coste, y no hablamos de dinero, sino de datos. Este es el coste oculto de una maratón en Netflix que muchos desconocen, especialmente aquellos que usan su tarifa móvil para ver contenido fuera de casa. Activar la opción "Alto" es una maravilla para tus ojos, pero un auténtico depredador para tu plan de datos, y ver contenido en calidad ‘Alta’ puede consumir hasta 7 gigabytes por hora en resolución 4K UHD. Si lo piensas, ver una película de dos horas en máxima calidad podría agotar una parte significativa de una tarifa de datos mensual estándar, un detalle crucial a tener en cuenta.

En el otro extremo de la balanza, las opciones más modestas son increíblemente eficientes. Si tu principal preocupación es no fundirte los gigas del móvil mientras viajas en tren o esperas en una consulta, seleccionar una calidad inferior es la decisión más inteligente, porque la calidad ‘Baja’ apenas consume 0,3 gigabytes por hora, una diferencia abismal que tu tarifa de datos agradecerá. De hecho, esta es la opción por defecto en la app móvil de Netflix por una buena razón: proteger al usuario de sustos en la factura. Entender este equilibrio te permite adaptar tu forma de ver series y películas online a cada situación.

NO ES TU CUENTA, ES TU PERFIL: LA CLAVE ESTÁ EN LOS DETALLES

NO ES TU CUENTA, ES TU PERFIL: LA CLAVE ESTÁ EN LOS DETALLES
Fuente Pexels

Aquí llega uno de los detalles más importantes y que más confusiones genera: este ajuste no se aplica a toda la cuenta, sino a cada perfil de manera independiente. Esto significa que si en tu hogar compartís una misma suscripción, la configuración que tú apliques en tu perfil no afectará en absoluto a la de tu pareja, tus hijos o tu compañero de piso, porque el ajuste de calidad es individual para cada perfil dentro de una misma cuenta. Cada perfil de Netflix es un mundo con sus propias recomendaciones, su propia lista de seguimiento y, como vemos, su propia configuración de calidad de vídeo, lo que ofrece una personalización muy profunda del catálogo de contenidos.

Esta separación es tremendamente útil en un entorno familiar. Quizás tú quieres disfrutar de la última superproducción en tu televisor 4K con la máxima calidad posible, activando el ajuste "Alto" en tu perfil. Mientras tanto, tu hijo puede estar viendo dibujos en su tableta con un plan de datos limitado, por lo que en su perfil puedes configurar la calidad en "Mediano" o "Bajo" para ahorrar consumo, y esto permite que cada miembro de la familia personalice su consumo sin afectar al resto. Es una de las grandes ventajas de los perfiles de Netflix, ya que optimiza la experiencia de visionado para cada usuario y dispositivo de forma completamente independiente.

CUANDO EL TRUCO NO BASTA: OTROS FACTORES QUE ARRUINAN TU SERIE FAVORITA

CUANDO EL TRUCO NO BASTA: OTROS FACTORES QUE ARRUINAN TU SERIE FAVORITA
Fuente Pexels

Has aplicado el cambio en la configuración, pero notas que tu Netflix se sigue viendo mal en algunos momentos. ¿Qué está pasando? Aunque el ajuste de calidad es poderoso, no hace milagros si la base de tu conexión es deficiente. A menudo, el problema no está en el ancho de banda total que tienes contratado, sino en la estabilidad de la señal, y una conexión por cable Ethernet siempre será más estable y rápida que la mejor red wifi. Conectar tu televisor o videoconsola directamente al router con un cable puede solucionar de raíz muchos de los problemas de pixelación, especialmente en hogares con paredes gruesas o muchas interferencias inalámbricas que debilitan la señal del servicio de streaming.

A veces, la raíz del problema con tu Netflix es más humana de lo que parece. La hora del día, por ejemplo, influye enormemente. Entre las ocho de la tarde y las once de la noche, las redes de internet de todo el vecindario están saturadas, lo que puede afectar a tu velocidad real. También hay que tener en cuenta quién más está usando la red en tu propia casa, ya que a veces, la solución no está en un menú, sino en pedirle al resto de la casa que pausen sus descargas durante el clímax de tu serie. Al final, se trata de entender el delicado ecosistema que permite que tu plataforma de entretenimiento funcione, un equilibrio entre la configuración de lo que Netflix te ofrece y las condiciones físicas de tu entorno. Y ahora, al menos, tienes mucho más control sobre una parte crucial de esa ecuación.

Pequeñas marcas españolas que apuestan por la sostenibilidad y el diseño local

0

Actualmente, diferentes emprendimientos españoles emergentes están transformando el comercio electrónico con propuestas que unen creatividad, conciencia medioambiental y fabricación cercana. Combinan procesos responsables con estética cuidada para conectar al consumidor con productos que reflejan historia, comunidad y propósito.

Un claro ejemplo es la firma que lleva por nombre Siempre Juntas, a través de su página https://www.siemprejuntas.es/, enfocada en joyas hipoalergénicas e impermeables. Diseños sutiles pero duraderos, que hablan de solidaridad y afecto, al tiempo que priorizan calidad y confort.

¡Conocer las marcas españolas que están dando de qué hablar!

Comprendiendo que cada día hay mayor información sobre la necesidad de usar alternativas más ecológicas y sostenibles, diversas marcas españolas han puesto en práctica estas estrategias para ofrecer productos de calidad y que cuidan en el medioambiente. Dentro de las más destacadas se encuentran:

Siempre Juntas

Esta marca de joyería española destaca por piezas resistentes al agua y adaptadas a pieles sensibles. Su filosofía combina el cuidado estético con la salud y el respeto por quien las lleva. Cada diseño transmite un mensaje emocional y refuerza la conexión personal con quienes lo usan. Su modelo de negocio aprovecha el comercio online para llegar a un público que busca elegancia sin sacrificar bienestar.

Brava Fabrics

Con sede en Barcelona, esta empresa de moda aplica materiales sostenibles y métodos que reducen de forma notable el impacto ambiental. Según sus cifras, el ahorro de agua alcanza el 90 % en comparación con producciones convencionales. Su catálogo se compone de prendas atemporales elaboradas bajo criterios éticos, manteniendo toda la producción en cercanía geográfica para reforzar la economía local.

Banbu

Desde Cantabria, Banbu se ha posicionado en el mercado de la cosmética natural gracias a sus productos sólidos y libres de plásticos. Las fórmulas están diseñadas sin disruptores endocrinos y se envasan en materiales compostables. Su enfoque zero-waste y el uso de ingredientes respetuosos le han valido reconocimientos como el premio EmprendeXXI, consolidando su compromiso con la reducción de residuos.

Tinta&Bariloche

Originaria de Madrid, esta marca produce colecciones cápsula con fabricación nacional, priorizando prendas que se mantienen vigentes durante años. El uso de tejidos responsables y un enfoque creativo centrado en lo clásico le han permitido diferenciarse en un mercado saturado por tendencias pasajeras. Su filosofía gira en torno a la calidad y el consumo consciente.

Flabelus

Esta firma ha instalado su propia fábrica en Elche, permitiendo elaborar calzado artesanal manteniendo la tradición local. La producción combina procesos respetuosos con el medioambiente y un diseño versátil pensado para distintos estilos. Gracias a esta integración vertical, controla la calidad y refuerza la identidad manufacturera española.

Llombi

Nacida en Galicia, Llombi elabora bolsos contemporáneos a partir de trapillo reciclado. La creadora aprendió las técnicas de su abuela, incorporando así un fuerte vínculo generacional en cada pieza. Sus diseños se orientan tanto a la durabilidad como a la estética, y transmiten un valor emocional que conecta con quienes buscan objetos con historia.

Invocarte

Esta plataforma digital enlaza artesanos españoles e italianos con compradores que valoran el trabajo manual. Entre sus productos destacan abanicos valencianos, alpargatas y cerámicas, todos con una narrativa de origen que resalta técnicas centenarias. Su estrategia combina comercio electrónico y preservación de oficios, generando un mercado internacional para la artesanía local.

Unfeigned

Fundada en plena pandemia, Unfeigned se apoya en talleres de proximidad en Portugal y España. Sus colecciones incluyen algodón orgánico, tejidos técnicos y cuentan con certificación B Corp. El énfasis en la durabilidad de cada prenda le ha permitido ganar visibilidad internacional, manteniendo su compromiso con procesos responsables.

Abra

Creada por un diseñador alicantino afincado en París, Abra desarrolla accesorios que fusionan cultura pop y comodidad atemporal. Aunque su alcance es global, conserva parte de la producción en Alicante, manteniendo viva la manufactura local. La marca busca un equilibrio entre precio accesible, autenticidad y calidad.

Finalmente, pequeñas empresas como estas están impulsando un cambio real en el consumo, demostrando que es posible unir sostenibilidad, diseño y producción cercana. Al apoyarlas, el comprador adquiere un producto y participa en una cadena de valor que respeta el entorno, preserva oficios y mantiene viva la creatividad local.

Yungblud regresa a Madrid con su gira Idols

0

Yungblud, el artista transgresor de Doncaster, llevará su gira Idols World tour a nuestro país con una fecha única para celebrar su esperado cuarto álbum: Idols. Con un sonido que desafía los géneros, el artista británico actuará en el Palacio Vistalegre de Madrid el 11 de octubre de 2025.

Descrito como una ópera rock modernaIdols marca un nuevo capítulo — y el artista lo llevará al escenario con un show en vivo único que no querrás perderte. El álbum  desafía los géneros y nace de un viaje de reinvención, rebeldía y autoexpresión radical. Con una perspectiva renovada, una visión creativa clara y una presencia imponente, Yungblud conecta el legado de las leyendas del rock británico con un enfoque vanguardista que redefine el género para una nueva era. Inspirándose en sus ídolos de los años 80 y 90 —Mick Jagger, Bono, David Bowie y Freddie Mercury— Yungblud está listo para ascender junto a estos grandes, consolidando su lugar como el artista de rock más representativo de su generación.

d2e12edf aaf5 74e3 7713 cadd435be5dc

Yungblud, el artista transgresor británico, ha conquistado al mundo con dos álbumes que alcanzaron el puesto #1 en el Reino Unido, seis mil millones de reproducciones globales en Spotify y apariciones consecutivas en el Billboard Top 100. En 2024, lanzó su propio festival, Bludfest, que contó con más de 22,000 asistentes y generó más de 200 millones de visualizaciones, además de convertirse en autor superventas según el Sunday Times con su libro You Need to Exist. Para su esperado cuarto álbum de estudio, Idols, YUNGBLUD inicia un nuevo y transformador capítulo.

La obra 'Heterodoxos' retrata a tres mujeres que desafiaron etiquetas: Federica Montseny, Mercedes Formica y Mercedes Sanz-Bachiller

0

Tres mujeres que ocuparon lugares insólitos en la política, el derecho o la acción social en el siglo XX protagonizan algunos de los perfiles más desconcertantes de 'Heterodoxos', el volumen colectivo coordinado por la periodista Emilia Landaluce y publicado por Editorial Debate. Lejos de encajar en etiquetas prestablecidas, Federica Montseny, Mercedes Formica y Mercedes Sanz-Bachiller emergen en las páginas de esta obra coral como figuras que incomodaron tanto a los suyos como al relato dominante.

En su retrato de Federica Montseny, Charo Lagares traza la figura de una mujer que desbordó todos los márgenes posibles: anarquista, ministra en plena guerra civil, intelectual y escritora incansable. Su nombramiento como titular de Sanidad en 1936, la primera mujer ministra en España, la enfrentó tanto al machismo libertario como a la incomodidad institucional de sus aliados republicanos.

Defensora de una revolución ética más que política, Montseny se mantuvo fiel a su idea de libertad individual, lo que la convirtió en una presencia incómoda en todos los escenarios. Lagares la presenta como una figura coherente y contradictoria a partes iguales, marcada por la tensión constante entre sus convicciones anarquistas y la realidad política que le tocó afrontar.

Mercedes Sanz-Bachiller, viuda de Onésimo Redondo, ocupó un lugar central en la institucionalización de la caridad franquista. En el capítulo que le dedica José María Albert de Paco, emerge como una figura de poder silencioso que supo traducir el ideal nacionalcatólico en estructuras sociales muy reales. Fundadora de Auxilio Social y gestora eficaz de una red asistencial masiva, su perfil ha quedado a menudo desdibujado entre los discursos de exaltación o condena del régimen. Albert de Paco traza el retrato de una mujer que supo moverse entre el dogma falangista y la necesidad práctica, eficaz en la sombra y mucho más compleja que el molde ideológico en el que se la suele encajar.

Mercedes Formica es retratada por Rosa Belmonte como una figura difícil de clasificar dentro del relato habitual sobre el franquismo y el feminismo. Abogada, escritora y militante falangista en su juventud, protagonizó una campaña decisiva para reformar el Código Civil y mejorar la situación jurídica de la mujer casada, especialmente en casos de separación y violencia doméstica.

Formica promovió el cambio legal actuando dentro del marco del franquismo, pero sus reivindicaciones, a menudo vistas como demasiado avanzadas, fueron en ocasiones silenciadas o minimizadas por las instituciones franquistas. Al mismo tiempo, su vinculación con el franquismo la alejó de las corrientes feministas posteriores. Belmonte ofrece el retrato de una mujer que utilizó las herramientas legales de su tiempo para abrir espacios de autonomía femenina en un entorno hostil.

Montseny, Formica y Sanz-Bachiller se suman a otras siete figuras recogidas en 'Heterodoxos', desde Julián Besteiro a Demetrio Carceller Segura, pasando por Gonzalo Fernández de la Mora o Ortega y Gasset, para componer un retrato coral de personajes que escaparon a las categorías políticas o morales dominantes. Lejos de exaltar o juzgar, el volumen coordinado por Emilia Landaluce propone una lectura más matizada de personajes clave del siglo XX español, cuya trayectoria fue a menudo simplificada o mal interpretada por el relato histórico con el que durante décadas se les ha encasillado.

Vivir sin deudas ya no es un sueño, es una realidad al alcance con Repara tu Deuda Abogados

0

Alcanzar una vida sin deudas no solo es un alivio financiero, sino una verdadera transformación personal. Liberarse de cargas económicas permite recuperar la estabilidad emocional, reducir el estrés y abrir la puerta a nuevas metas vitales.

En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como el mecanismo legal que convierte ese ideal en una opción real. A través de este proceso, miles de particulares y autónomos han logrado dejar atrás situaciones de bloqueo y comenzar de nuevo.

Repara tu Deuda Abogados ha sido clave en este camino, ofreciendo un acompañamiento legal eficaz y bien valorado por quienes ya han dado el paso. Vivir sin deudas es posible, y también profundamente liberador.

Más allá del dinero: los beneficios vitales de cancelar las deudas

Disfrutar de una vida libre de obligaciones económicas con bancos y entidades financieras tiene efectos que trascienden lo puramente material. Las personas que cancelan sus deudas reportan una reducción significativa del estrés, mejoras en su salud mental y un aumento de su bienestar emocional. También se fortalecen aspectos como la planificación a largo plazo, la capacidad de ahorro y la posibilidad real de tomar decisiones alineadas con los propios objetivos personales o familiares.

En este contexto, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como el despacho pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Gracias a este marco legal, es posible anular de manera legítima compromisos financieros adquiridos con tarjetas, minicréditos, préstamos personales, hipotecas o avales.

Se trata de una herramienta que ha demostrado su eficacia en cientos de casos documentados, donde quienes han superado esta etapa destacan la libertad alcanzada como un nuevo punto de partida.

Tecnología, comunidad y respaldo legal: una fórmula para empezar de nuevo

La digitalización del proceso también ha supuesto un avance significativo. Gracias a la aplicación MyRepara, los usuarios pueden gestionar toda la tramitación desde el móvil, seguir el estado del expediente en tiempo real, contactar con profesionales y resolver dudas jurídicas sin desplazamientos.

La herramienta también incorpora funciones avanzadas, así como un canal de asistencia inmediata ante urgencias legales como embargos o requerimientos judiciales. Además del soporte técnico, Repara tu Deuda Abogados ha cultivado una comunidad activa de personas que comparten su experiencia y brindan apoyo mutuo.

Estas opiniones sobre Repara tu Deuda revelan una dimensión emocional del proceso: sentirse acompañado, comprendido y respetado. En palabras de algunos testimonios, recuperar la tranquilidad y poder mirar al futuro con esperanza es lo que marca la diferencia.

La deuda no tiene por qué ser un obstáculo permanente. Con la normativa vigente y el respaldo de profesionales especializados, cambiar de vida es una posibilidad tangible y accesible.

6887a8f8c47ba

3 pasos imprescindibles que debes saber por si te roban el móvil: Protege tus cuentas en 2 clicks

0

Sentir el vacío en el bolsillo donde debería estar tu móvil es una de las peores sensaciones del siglo XXI, un microinfarto que te deja sin aliento y con el pulso desbocado. Es una mezcla de rabia, impotencia y un miedo helador que te recorre la espalda, pero lo que el ladrón realmente se ha llevado no es el aparato, sino las llaves de tu vida entera. En ese instante de pánico absoluto, lo que hagas durante los siguientes cinco minutos puede marcar la diferencia entre un simple contratiempo material y una auténtica catástrofe digital con consecuencias devastadoras para tus finanzas y tu privacidad. ¿Sabes cómo actuar?

La mayoría de la gente se bloquea, sin saber por dónde empezar, mientras un desconocido tiene acceso potencial a sus correos, sus cuentas bancarias y sus redes sociales. El instinto nos dice que todo está perdido, pero existe un protocolo de actuación rápido y eficaz que puede salvarte de un desastre mayor. No se trata de magia ni de conocimientos informáticos avanzados, sino de una serie de pasos lógicos y sencillos que cualquiera puede ejecutar si mantiene la calma. Entender este plan de emergencia es hoy tan fundamental como saber tu propio número de teléfono; es la defensa definitiva para proteger tu identidad en un mundo hiperconectado.

EL PÁNICO INICIAL: ¿QUÉ HAGO AHORA MISMO?

EL PÁNICO INICIAL: ¿QUÉ HAGO AHORA MISMO?
Fuente Pexels

La primera reacción es casi siempre la misma: una búsqueda frenética en bolsos y bolsillos, seguida de la negación y, finalmente, la cruda aceptación. Te han robado el móvil. En ese preciso momento, tu mente se acelera, imaginando los peores escenarios posibles mientras el corazón te martillea en el pecho. Es una reacción visceral, casi animal, pero la clave en esos primeros sesenta segundos es no sucumbir al bloqueo mental. Tienes que respirar hondo y recordar que el tiempo corre en tu contra, y cada segundo que pasas paralizado es una ventaja que le regalas a quien se ha llevado tu terminal.

Actuar con la cabeza fría es fundamental, porque no solo has perdido un objeto caro, sino el centro de control de tu existencia digital. Piensa en él como el llavero que abre todas las puertas de tu vida, y el ladrón no tardará en intentar usar esas llaves para acceder a tus datos más sensibles. Desde tus conversaciones privadas de WhatsApp hasta las aplicaciones del banco, todo está a un par de clics de distancia. Por eso, tener un plan de acción memorizado y listo para ejecutar es tu mejor seguro. No es una cuestión de si pasará, sino de estar preparado para cuando pase.

PASO 1: BLOQUEAR TU VIDA DIGITAL DESDE LA DISTANCIA

PASO 1: BLOQUEAR TU VIDA DIGITAL DESDE LA DISTANCIA
Fuente Pexels

Lo primero y más urgente es inutilizar el dispositivo de forma remota, cortando de raíz el acceso del ladrón a tus datos. Para ello, necesitas otro dispositivo con conexión a internet, ya sea el ordenador de un amigo, una tableta o incluso pidiendo ayuda en un establecimiento. Tanto Android como iOS tienen herramientas potentísimas para esto, pero debes acceder a las funciones ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google o ‘Buscar’ de Apple inmediatamente. Desde estas plataformas, puedes localizar tu móvil en un mapa, hacerlo sonar a máximo volumen, y lo más importante: bloquearlo con un nuevo código y mostrar un mensaje en la pantalla.

Si tienes la más mínima sospecha de que no vas a recuperar el teléfono, o si contiene información extremadamente sensible, debes dar el paso definitivo: el borrado remoto. Es la opción nuclear, la que elimina absolutamente todo el contenido del aparato y lo devuelve a su estado de fábrica. Puede doler perder las fotos del último viaje, pero el borrado remoto es la única garantía de que nadie accederá a tus cuentas bancarias o a tus correos. Este acto protege tu identidad digital de forma irreversible y convierte tu preciado móvil en un simple pisapapeles para el ladrón, frustrando sus intenciones de inmediato.

PASO 2: ANULAR LA SIM, EL PUENTE HACIA TUS CUENTAS

PASO 2: ANULAR LA SIM, EL PUENTE HACIA TUS CUENTAS
Fuente Pexels

Has bloqueado el terminal, un gran primer paso. Pero la amenaza no ha desaparecido del todo. El ladrón todavía tiene en su poder algo increíblemente valioso: tu tarjeta SIM. Mucha gente subestima su importancia, pensando que solo sirve para llamar, pero la tarjeta SIM es la puerta de entrada para restablecer las contraseñas de casi todos tus servicios online. Con ella, el delincuente puede recibir los códigos de verificación por SMS que envían los bancos, las redes sociales o tu correo electrónico para confirmar tu identidad, lo que le permitiría tomar el control total de tus cuentas aunque no sepa la contraseña original.

Por eso, el segundo paso ineludible es llamar a tu operadora de telefonía y solicitar el bloqueo inmediato de tu línea y tu tarjeta SIM. Ten a mano tu DNI, ya que te pedirán datos para verificar que eres el titular. Este paso es tan crucial como el primero, porque anular la SIM corta la comunicación del ladrón con el exterior y le impide recibir códigos de verificación. Una vez bloqueada, la tarjeta queda inservible. Podrás solicitar un duplicado en cualquier tienda de tu compañía y recuperar tu número en un nuevo móvil, pero habrás cerrado una de las brechas de seguridad más peligrosas tras el robo de tu dispositivo.

PASO 3: LA CARRERA CONTRARRELOJ PARA CAMBIAR TUS CONTRASEÑAS

PASO 3: LA CARRERA CONTRARRELOJ PARA CAMBIAR TUS CONTRASEÑAS
Fuente Pexels

Con el móvil y la SIM bloqueados, has ganado un tiempo precioso, pero la batalla no ha terminado. Ahora toca la parte más tediosa pero igualmente vital: cambiar las contraseñas de tus cuentas más importantes. No se trata de cambiarlas todas, sino de priorizar. La primera y más crítica es la de tu cuenta de correo electrónico principal, porque el email es la llave maestra que permite restablecer las contraseñas de todos los demás servicios. Si un ladrón consigue acceso a tu Gmail o a tu Outlook, puede iniciar el proceso de "he olvidado mi contraseña" en tu nombre para cualquier otra plataforma que uses, desde Amazon hasta tu aplicación de inversión.

Una vez asegurado el correo, sigue con el resto por orden de importancia: aplicaciones bancarias, redes sociales donde tengas información personal (Facebook, Instagram), plataformas de pago como PayPal y cualquier otro servicio que contenga datos sensibles. Puede parecer una tarea abrumadora, pero cambiar las claves de tus principales cuentas crea una nueva barrera de seguridad que te protege de forma efectiva. Aprovecha este mal trago para empezar a usar contraseñas más robustas y, sobre todo, para activar la autenticación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan. Este sistema de seguridad hará que un futuro robo de tu móvil sea mucho menos peligroso.

MÁS ALLÁ DEL ROBO: DENUNCIA Y PREVENCIÓN PARA EL FUTURO

MÁS ALLÁ DEL ROBO: DENUNCIA Y PREVENCIÓN PARA EL FUTURO
Fuente Pexels

Cuando la tormenta inicial ha pasado y tus cuentas están a salvo, queda un último paso formal, pero no por ello menos importante: presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Puede parecer un trámite inútil, pero es fundamental por varias razones. Para empezar, necesitarás la denuncia para que tu seguro, si lo tienes, cubra el coste del móvil robado. Además, las autoridades te solicitarán el código IMEI de tu teléfono, porque denunciar el robo con el código IMEI permite incluir el dispositivo en una lista negra para que no pueda ser usado con otra SIM en España.

Este código de 15 dígitos es como el DNI de tu móvil; es único para cada aparato en el mundo. Por eso es tan importante que lo tengas apuntado en un lugar seguro, fuera del propio teléfono, como en la caja original o en un documento en la nube. Puedes obtenerlo fácilmente marcando *#06# en el teclado de tu teléfono. Este incidente, aunque traumático, debe servir como una lección de cara al futuro. La seguridad de nuestro móvil ya no es solo una cuestión de proteger un objeto físico, sino de custodiar nuestra propia identidad en un mundo donde la frontera entre lo real y lo digital es cada vez más difusa.

Telefónica apunta a máximos del año en Bolsa y dobla la subida del sector

0

Telefónica arranca la semana con una cotización bursátil por encima de los 4,68 euros, lo que le otorga un ascenso superior al 18% en lo que va de año, desde los 3,94 euros con los que finalizó el 31 de diciembre del año pasado, según los datos de BME.

Esta subida ha permitido a la teleco acercarse a los máximos del año, que también es el nivel más alto visto desde 2022, así como batir ampliamente el comportamiento del sector. Según los datos de Stoxx, el STOXX Europe 600 Telecommunications se anota una revalorización del 7,7% en el mismo periodo.

Además, Telefónica ha logrado espantar a los bajistas de su capital. Según los datos de la CNMV, que solo recoge aquellas posiciones cortas superiores al 0,5%, solo BlackRock mantiene su apuesta bajista contra la compañía, con un 0,69%.

Desde la llegada de Marc Murtra, Telefónica ha decidido centrarse en sus mercados clave y ha acelerado la reordenación de sus activos en Latinoamérica. Un nuevo rumbo estratégico que el mercado ha valorado positivamente al aportar mayor solidez al Grupo, al tiempo que anticipa la capacidad de Telefónica para protagonizar más operaciones para favorecer la consolidación en España y en Europa.

En todo caso, el mercado está pendiente del nuevo plan estratégico de la compañía, que se espera para finales de año. Desde Bankinter señalaban en su último informe tras la presentación de resultados que “la atención se centra en la próxima revisión estratégica”.

Por el lado positivo, desde el banco destacan “la vuelta al crecimiento estructural positivo, impulsado por Brasil y Telefónica Tech". Las fuertes inversiones previstas en Europa en ciberseguridad y defensa abren posibilidades a Telefónica Tech en un mercado poco maduro y que requerirá inversiones en tecnología y comunicaciones”.

Mientras, con respecto a las posibles operaciones de consolidación en el sector en Europa creen que la compañía “no acometerá ninguna operación que no tenga sentido económico y estratégico positivos".

Cox y Cirsa, las únicas salidas a Bolsa recientes que dan alegrías frente a las caídas de Puig o HBX

0

El parqué bursátil avanza este año sin grandes estrenos, ya que solamente han tocado campana HBX y Cirsa. La antigua HotelBeds, que debutó en el Mercado Continuo el pasado mes de febrero, se deja más de un 47%, desde los 11,50 euros de su precio de debut hasta los 7,80 euros con los que cerró la semana pasada y ha arrancado este lunes.

La compañía de servicios tecnológicos para el turismo, que vivió sus primeros meses con una senda alcista, ha visto cómo los títulos caían en picado tras el anuncio de un 'profit warning' durante la presentación de sus resultados a finales de julio. La capitalización de la compañía se sitúa ahora en los 1.920 millones, muy por debajo de los 2.840 millones con los que saltó al parqué.

Mejor desempeño ha tenido Cirsa, que en su corta vida bursátil (debutó el pasado 9 de julio) ha recuperado su precio de salida, situado en los 15 euros, y cotiza este lunes por encima de los 15,50 euros con una capitalización de unos 2.550 millones de euros.

Mientras, la compañía de energía y agua Cox se estrenó en noviembre del año pasado a 10,23 euros por título y mantiene la evolución positiva de las últimas semanas, aupada por sus últimos resultados semestrales, donde notificó ingresos récord y tras la compra de Iberdrola México. La compañía ha recuperado también su precio de salida (cerró la semana pasada a 10,45 euros) y ha registrado varias sesiones al alza donde incluso llegó a marcar un máximo de 11,80 euros. La capitalización bursátil se sitúa en unos 850 millones de euros.

La otra cara de la moneda es para Puig, que cotiza más de un 30% por debajo de su debut, que supuso la primera salida a Bolsa tras varios años sin estrenos bursátiles en mayo de del año pasado. El negocio de perfumes cae hasta los 16,1 euros por acción del viernes pasado frente a los 24,50 euros con los que tocó campana. De hecho, en una entrevista con Bloomberg, su presidente y consejero delegado, Marc Puig, no descartaba realizar una recompra de acciones para impulsar su valor en bolsa.

El Proyecto Galileo de Harvard usa inteligencia artificial para buscar vida extraterrestre en el universo​

0

Uno de los grandes misterios de la humanidad siempre ha tenido que ver con la posibilidad de que exista vida extraterrestre, un asunto que divide a aquellos que piensan que es todo fruto de la ciencia ficción y quienes defienden su existencia, en algunos casos incluso asegurando que los han visto con sus propios ojos.

Ahora, la Universidad de Harvard, a través de su Proyecto Galileo, ha decidido apoyarse en la inteligencia artificial para examinar big data desde el espacio y adoptar un nuevo e innovador enfoque con respecto a los modelos utilizados hasta el momento para buscar vida extraterrestre en el universo.

EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE

EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Mientras hay quienes aseguran que los Gobiernos han ocultado asuntos relacionados con los OVNIs, siguen siendo millones las personas que se preguntan acerca de la posible existencia de extraterrestres, es decir, aquellos objetos voladores no identificados que podrían tratarse de otros seres diferentes a los humanos.

El incremento de los sensores y las cámaras de vídeo ha permitido multiplicar la cantidad de imágenes y señales a procesar, pero aun así, a pesar de los avances tecnológicos, aún es complicado reconocer lo que vuelva sobre nosotros, especialmente cuando son objetos desconocidos. Es por ello por lo que ahora tiene cada vez más importancia la inteligencia artificial. Esta es capaz de encontrar patrones recurrentes o anomalías que pueden ser claves para estos hallazgos.

'MACHINE LEARNING' PARA DAR CON EXTRATERRESTRES

MACHINE LEARNING' PARA DAR CON EXTRATERRESTRES
Fuente: Freepik

El aprendizaje automático tradicional implica introducir una gran cantidad de información, de manera que el algoritmo pueda identificar características comunes y aprender a su reconocimiento en distintos contextos. Sin embargo, con los fenómenos aéreos no identificados (FANI) este método no es posible. La razón es que no existe un conjunto de datos verificados de objetos extraterrestres.

Es por ello por lo que ha nacido el Proyecto Galileo de la Universidad de Harvard, que hace uso de un enfoque precisamente inverso. En lugar de centrarse en la búsqueda directa de extraterrestres, lo que hace es entrenar un algoritmo de lo que se conoce, como pájaros, drones, aviones o globos, para así dar con ellos.

HARVARD RECURRE A LA IA PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE

HARVARD RECURRE A LA IA PARA ENCONTRAR VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

En esta ocasión, su iniciativa utiliza una enorme biblioteca de imágenes y vídeos para que la IA sea capaz de identificar todo aquello que es normal para construir un cielo en el que, gracias a la tecnología, se puedan encontrar aquellos elementos que no encajan en los modelos.

De esta forma, nos encontramos ante lo que es un modelo de entrenamiento por exclusión, basado en los elementos anómalos. Más allá de todos los datos fiables y las herramientas para el análisis en tiempo real, se recurre al uso de sensores que captan imágenes en lata definición, señales de radio, infrarrojos y variaciones acústicas y magnéticas, entre otros. Así, se encargan de vigilar el cielo las 24 horas del día.

EL PROYECTO GALILEO APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS EXTRATERRESTRES

EL PROYECTO GALILEO APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DE LOS EXTRATERRESTRES
Fuente: Freepik

El Proyecto Galileo nació en el año 2021 a partir de una idea de Avi Loeb, un astrofísico de la Universidad de Harvard conocido por su hipótesis de que el objeto interestelar Oumuamua podría ser artificial. Algunos compañeros de profesión le han criticado por favorecer las hipótesis extraterrestres frente a las explicaciones más convencionales.

Por este motivo, este proyecto tiene el objetivo claro de aplicar el método científico al estudio de los extraterrestres, puesto que el propio Loeb se pregunta acerca de la posibilidad de que haya más civilizaciones además de la humana en el planeta. El primer observatorio del programa está operativo a las afueras de Boston, pero se trata de construir una red a nivel global con instrumentos similares.

DETECCIÓN DE EXTRATERRESTRES

DETECCIÓN DE EXTRATERRESTRES
Fuente: Freepik

Los planes del Proyecto Galileo pasan por la creación de nuevos observatorios en Nevada, Pensilvania e Indiana, con la finalidad de poder mejorar la tasa de detección, que actualmente es de un 36% para los aviones con cámaras infrarrojos. Además, los datos de este programa son públicos y verificables.

Sin clasificación militar, se muestran solo instrumentos, datos y métodos reproducibles. El propio Loeb asegura que el interés por los objetos no identificados no debe dejarse solo para la ciencia ficción o las redes sociales, sino que debe tener presencia en la comunidad científica.

HARVARD Y SU PROYECTO GALILEO PARA ENCONTRAR EXTRATERRESTRES

HARVARD Y SU PROYECTO GALILEO PARA ENCONTRAR EXTRATERRESTRES
Fuente: Freepik

El Gobierno de Estados Unidos investiga los FANI desde su Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), y desde 2022 han analizado más de 1.800 informes, encontrando explicaciones convencionales en la mayoría de los casos.

Sin embargo, hay unos 50-60 informes que siguen sin explicación, si bien un gran avance en la materia tuvo lugar después de que se revelasen en 2017 investigaciones secretas del Pentágono respaldadas por vídeos de objetos no identificados que fueron tomados por aviones militares. Tras la decisión de Trump de recortar gastos, el Proyecto Galileo puede ser el más importante para analizar los FANI.

HARVARD TRABAJA CON LA NASA EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE

HARVARD TRABAJA CON LA NASA EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Actualmente, físicos e investigadores de la Universidad de Harvard, junto a ingenieros de la NASA, colaboran en el Proyecto Galileo. No lo hacen por el hecho de creer o no en los extraterrestres, sino en tratar de encontrar respuesta a fenómenos poco claros a través de las herramientas científicas disponibles.

Este proyecto es una respuesta a una vieja pregunta de Loeb y otros investigadores, que ahora aprovechan la inteligencia artificial para tratar de dar con señales de vida fuera de nuestro planeta, con la esperanza de que puedan llegar a recogerse datos y hallazgos de interés.

EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE

EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE
Fuente: Freepik

Más allá de conocer los 4 tipos de extraterrestres que ya habrían visitado la Tierra según un TikTok viral, son muchas las personas que a lo largo de los años se han cuestionado si realmente existe o no vida fuera de nuestro planeta, una pregunta a la que, a pesar de muchas investigaciones, no hay una respuesta definitiva.

Aunque no hay evidencia científica concluyente al respecto, la búsqueda de vida más allá de la Tierra sigue siendo un área activa de investigación científica. Los científicos están explorando en nuestro sistema solar y exoplanetas cualquier indicio que pueda indicar la existencia de extraterrestres.

¿Cuántas veces podemos reutilizar una botella de plástico? Conoce los riesgos y opciones más seguras

0

La reutilización de botellas de plástico es un tema que genera muchas dudas. Conscientes de la importancia de reducir la cantidad de residuos que generamos, es común preguntarse cuántas veces podemos reutilizar esos envases que nos acompañan en el día a día. Pero la verdad es que, si bien es posible darles un segundo uso, hay ciertas consideraciones que debemos tener en cuenta para cuidar nuestra salud y el medio ambiente.

Las botellas de plástico, sobre todo las que están hechas de PET (polietileno tereftalato), son pensadas generalmente para un solo uso. Esto se debe a que, después de ser llenadas y vaciadas, comienzan a experimentar un proceso de degradación que puede ser perjudicial para nuestra salud. Mientras que algunas personas optan por reutilizarlas varias veces, se recomienda no hacerlo más de una o dos veces para evitar riesgos innecesarios. ¿Por qué?

RIESGOS DE LA REUTILIZACIÓN

persona haciendo reciclaje selectivo de basura
Fuente: Freepik

1. Degradación del plástico

La exposición a diferentes temperaturas y a los contenidos líquidos puede hacer que el plástico de las botellas se degrade más rápidamente de lo que podríamos imaginar. Cuando esto sucede, pueden liberarse sustancias químicas en los líquidos que consumimos. Compuestos como el BPA (bisfenol A) son motivo de preocupación, ya que están relacionados con potenciales efectos adversos sobre la salud, incluido el riesgo de trastornos hormonales.

2. Crecimiento bacteriano

A medida que utilizamos y reutilizamos las botellas, el interior puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y hongos. Aunque limpiemos las botellas, es difícil eliminar completamente cualquier residuo, especialmente si contienen azúcares, como en el caso de las bebidas deportivas o azucaradas. Estos microorganismos pueden afectar nuestra salud, causando de gastroenteritis u otras infecciones.

3. Microplásticos

Algunos estudios han detectado que la reutilización continua de botellas de plástico puede provocar la liberación de microplásticos en los líquidos. Estos pequeños fragmentos pueden ser ingeridos y acumularse en nuestro sistema, aunque su impacto a largo plazo en la salud humana sigue siendo objeto de investigación.

CUÁNTAS VECES ES SEGURO REUTILIZAR

fila de botella de plastico vacia para reciclar sobre superficie blanca
Fuente: Freepik

Entonces, ¿cuántas veces podemos reutilizar una botella de plástico? La respuesta depende de varios factores:

Botellas de PET: Estas botellas son generalmente para un solo uso y se recomienda no reutilizarlas más de 1 o 2 veces. Aunque algunas personas pueden utilizarla un poco más, hacerlo aumenta el riesgo de exposición a productos químicos nocivos.

Botellas de HDPE (polietileno de alta densidad): A diferencia de las de PET, estas son algo más duraderas y pueden resistir un uso más prolongado, aunque sigue siendo conveniente establecer un límite de reutilización. En general, se pueden usar de 5 a 10 veces, pero siempre revisando que no presenten grietas, decoloraciones o un mal olor.

OPCIONES MÁS SEGURAS

botellas de plastico planas sobre fondo azul
Fuente: Freepik

Si bien puede ser tentador seguir reutilizando botellas de plástico, hay alternativas que son más seguras y sostenibles. Aquí algunas opciones:

1. Botellas reutilizables de acero inoxidable

Estas botellas son una opción resistente, duradera y segura. No solo eliminan el riesgo de que se liberen sustancias químicas en los líquidos, sino que también son muy fáciles de limpiar y mantener.

2. Botellas de vidrio

El vidrio es otra alternativa excelente por su seguridad. No retiene olores ni sabores, y no libera sustancias químicas. Aunque son un poco más pesadas que las de plástico, su vida útil es muy larga y muchas vienen con fundas de silicona para que no se rompan fácilmente.

3. Botellas de plástico reutilizables

En el mercado también se encuentran botellas de plástico diseñadas específicamente para ser reutilizadas. Estas están hechas de plásticos más resistentes y libres de BPA, lo que las convierte en una opción más segura que las botellas desechables tradicionales.

CERRANDO LA PUERTA AL PLÁSTICO

dos botellas de plastico trituradas preparadas para reciclar sobre un fondo claro
Fuente: Freepik

La reutilización de botellas de plástico, aunque tentadora, debe hacerse con cuidado. Lo más importante es estar al tanto de los riesgos que conlleva esta práctica y optar por alternativas más seguras siempre que sea posible. Al cuidar nuestra salud y el medio ambiente, cada pequeña decisión cuenta. Ya sea eligiendo una botella de acero inoxidable o vidrio, todos podemos contribuir a un futuro más sostenible y saludable. Así que piensa bien antes de darle una segunda vida a tu botella de plástico, porque quizás sea hora de decirle adiós para siempre.

Alerta por ola de calor: 16 comunidades en aviso, con nivel naranja y rojo

0

Todas las comunidades autónomas, salvo Asturias, estarán este lunes 11 de agosto en aviso por calor, con 13 de ellas en nivel naranja por altas temperaturas y las Islas Canarias en alerta roja, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En esta nueva jornada de la segunda ola de calor que enfrenta España este verano habrá, sin embargo, cierta tregua en Galicia, donde se dará un descenso notable de las temperaturas máximas, así como en Baleares. En estas regiones, el aviso por altas temperaturas será amarillo.

Las temperaturas máximas aumentarán en las zonas próximas al Mediterráneo, el Ebro y ciertas zonas de la vertiente cantábrica. En consecuencia, se superarán los 35 grados en la mayor parte de la Península y de Canarias así como en puntos de Baleares, alcanzándose los 40ºC en prácticamente la totalidad de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o incluso, Navarra.

Las mínimas sufrirán pocos cambios, e irán en aumento en el Levante, el Ebro y el Cantábrico oriental, mientras que se darán descensos en el noroeste peninsular. En la mayor parte del país, no bajarán de 20, exceptuando en el extremo noroeste peninsular y montañas, pudiendo superarse localmente los 25 en el Levante y Andalucía oriental. En Canarias no bajarán de 25 en amplias zonas.

Durante todo el día soplará viento moderado de componente norte en Canarias y de levante en el Estrecho, ambos con probables intervalos de fuertes rachas. Predominarán los vientos flojos de componentes este y sur en el resto, que a lo largo del día tenderán a arreciar y a rolar a oeste en el Cantábrico y cuadrante noroeste peninsular.

Asimismo, podría haber tormentas y chubascos con probabilidad de ser localmente fuertes con granizo y rachas muy fuertes de viento en Pirineos y sur de la Península Ibérica, con un nuevo episodio de calima en Canarias.

Este es el día de la semana con mayor riesgo de sufrir un infarto, según la ciencia​

0

El infarto de miocardio es un tipo de cardiopatía isquémica que aparece cuando el corazón no recibe suficiente sangre. Este es, junto a la angina de pecho, una enfermedad que viene ocasionada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón, y que viene provocada por la acumulación de lípidos, placas de colesterol y células inflamatorias en las paredes de las arterias.

Lo que muchos no saben al respecto de este problema de salud es que, tal y como ha podido confirmar la ciencia a través de diferentes investigaciones, hay un día de la semana con mayor riesgo de sufrir un infarto, y que sea este y no otro tiene una explicación.

EL INFARTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

EL INFARTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
Fuente: Freepik

En España, las enfermedades del corazón, incluyendo los infartos de miocardio, son la principal causa de muerte. Concretamente, las enfermedades isquémicas del corazón, fueron la causa más frecuente de fallecimiento en los últimos años. Además, el infarto de miocardio también es una causa importante de muerte a nivel global.

Factores como la alimentación, la falta de ejercicio, el tabaquismo o el consumo de alcohol pueden aumentar el riesgo de sufrirlo y otras enfermedades cardiovasculares, según han podido demostrar diferentes estudios. Es necesaria, en todo caso, la atención médica temprana para favorecer el pronóstico vital.

EL DÍA DE LA SEMANA CON MAYOR RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO

EL DÍA DE LA SEMANA CON MAYOR RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO
Fuente: Freepik

Una investigación realizada por el Belfast Health and Social Care Trust y el Royal College of Surgeons de Irlanda pudo confirmar cuál es el día de la semana en el que las personas pueden sufrir un infarto. En este sentido, se ha revelado que los lunes presentan un 13% más riesgo de sufrir un ataque cardíaco en comparación con otros días de la semana.

El estudio analiza los datos 10.528 pacientes hospitalizados entre 2013 y 2018 en Irlanda e Irlanda del Norte, estando enfocados en casos graves de infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST), donde una arteria coronaria se bloquea por completo.

EL ESTRÉS LABORAL, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INFARTO

EL ESTRÉS LABORAL, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INFARTO
Fuente: Freepik

Los científicos señalan dos causas principales por las cuales el lunes es el día de la semana donde es más probable sufrir un infarto, y este tiene que ver con el estrés laboral que se suele sufrir en el primer día de la semana. La vuelta al trabajo tras el descanso del fin de semana aumenta los niveles de cortisol.

Esta es una hormona que se vincula con un mayor riesgo cardiovascular, de manera que los expertos recomiendan adoptar medidas que estén enfocadas a mitigar el estrés laboral todo lo posible, ya sea con ejercicio físico o actividades como la meditación, además de dar importancia a un buen descanso.

LAS ALTERACIONES DEL RITMO CIRCADIANO PUEDEN PROVOCAR EL INFARTO

LAS ALTERACIONES DEL RITMO CIRCADIANO PUEDEN PROVOCAR EL INFARTO
Fuente: Freepik

La segunda de las principales causas por las que los lunes pueden ser el día de la semana con mayor riesgo para sufrir un infarto son las alteraciones del ritmo circadiano. Los cambios drásticos en los horarios de sueño y actividad pueden afectar negativamente al sistema cardiovascular.

"Suponemos que tiene algo que ver con la forma en que el ritmo circadiano afecta a las hormonas circulantes que influyen en los infartos" explica al respecto Jack Laffan, cardiólogo que ha liderado este estudio que ha dado a conocer un dato para muchos desconocidos y que permite conocer qué día de la semana es más probable que se sufra un infarto.

RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFARTO

RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFARTO
Fuente: Freepik

Es importante conocer las claves para evitar el infarto, entre las que se encuentra el tratar de mantener rutinas de sueño consistentes los fines de semana, además de tratar de gestionar el estrés adecuadamente a través de técnicas como el ejercicio moderado o la meditación.

Igualmente, será clave vigilar factores de riesgo como colesterol, presión arterial y diabetes. Si bien el estudio no establece una relación causal definitiva, refuerza la importancia de cuidar de la salud cardiovascular, especialmente durante el comienzo de la semana laboral.

LOS INFARTOS REPUNTAN EN ESPAÑA

LOS INFARTOS REPUNTAN EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

Los infartos han comenzado a repuntar en España, una tendencia preocupante que afecta a cada vez más a personas de mediana edad. Aunque la mayoría de los factores de riesgo son evitables, el número de casos sigue en aumento, sobre todo tras la pandemia del coronavirus.

Conocer las causas y adoptar hábitos de vida saludables es fundamental para proteger el corazón. Aunque los expertos en salud consideran que el estilo de vida de los jóvenes ha ido mejorando, con mayor interés por una vida saludable y el ejercicio físico, aún hay mucho por hacer.

CADA VEZ MÁS INFARTOS ENTRE LOS JÓVENES

CADA VEZ MÁS INFARTOS ENTRE LOS JÓVENES
Fuente: Freepik

El dato que genera mucha preocupación es que haycada vez un mayor riesgo cardíaco entre personas jóvenes que antes, lo que sugiere que cometen muchos errores que se deben considerar. Según datos del Registro RECALCAR de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), las tasas de infarto estaban bajando hasta el año 2019, pero volvieron a subir a partir del año 2020.

Este aumento no solo afecta a personas mayores, y es que, mientras que antes el perfil de ataque al corazón era un hombre por encima de los 55 años, ahora existe una tendencia creciente en personas adultas de entre 40 y 55 años. Aunque a esa edad tradicionalmente el riesgo de tener un infarto es escaso, cada vez se dan con mayor frecuencia.

FACTORES DE RIESGO DEL INFARTO

FACTORES DE RIESGO DEL INFARTO
Fuente: Freepik

Los factores de riesgo clásicos que aumentan la predisposición a padecer un infarto siguen siendo los mismos. Entre ellos se encuentran los niveles elevados de colesterol "malo" (LDL) en sangre, tensión arterial alta, consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco, drogas…), sobrepeso y la presencia diabetes.

El problema principal es que cada vez tenemos peores hábitos de vida, es decir, factores de riesgo modificables que pueden hacer que se den este tipo de problemas de salud con mayor anterioridad, afectando así a la población más joven.

Olvida los tests de personalidad: miles de mujeres usan ahora el Diseño Humano para conocerse de verdad

0

Si alguna vez has sentido que los tests de personalidad, los horóscopos o los vídeos de coaching no terminan de describirte del todo bien, tranquila: no eres la única. De hecho, miles de mujeres ya han dejado atrás estas herramientas y están usando un método gratuito que, según dicen, es mucho más revelador, claro y sorprendente

Se llama Diseño Humano, y aunque su nombre pueda sonar extraño al principio, es mucho más sencillo de lo que imaginas. Es práctico, gratuito y está revolucionando la manera en que las mujeres se entienden a sí mismas. Puedes calcular tu Carta de Diseño Humano ahora de forma gratuita. Tan solo necesitarás tu fecha, lugar y hora de nacimiento. En caso de que tengas dudas sobre la hora, siempre puedes colocar una aproximada para comenzar o consultarla en tu certificado de nacimiento desde este enlace oficial.

¿Qué es el Diseño Humano y por qué está en tendencia?

 Es uno de los sistemas de autoconocimiento más completos y profundos que vas a encontrar a día de hoy. Combina diferentes ciencias modernas como la física cuántica o la genética, junto con ciencias antiguas como la astrología, la cábala o el I-Ching

Esta combinación es la que hace que el Diseño Humano sea uno de los sistemas más profundos y prácticos que se han estado utilizando en los últimos años. Miles de mujeres entre 25 y 45 años que ya lo han probado dicen cosas como:

  • «Por primera vez siento que entiendo quién soy realmente, sin etiquetas raras. Es como si alguien hubiese escrito por fin el libro sobre mí que necesitaba desde hace años».
  • «Me sorprendió mucho porque es súper claro y práctico. Ahora sé por qué algunas cosas nunca me funcionaron. ¡Ojalá lo hubiera conocido antes!».
  • «Es increíble lo precisa que es la descripción. Siento que alguien me observó toda la vida en secreto y decidió explicármelo todo con cariño y claridad».

Súmate a las miles de mujeres que ya entienden cómo son realmente y descubre tu Tipo de Diseño Humano gratis aquí. Además, al calcular tu diseño también recibirás de regalo un resumen personalizado gratuito de 7 episodios donde aprenderás los diferentes aspectos de tu carta: Tipo, Estrategia, Autoridad, Perfil, Definición, Firma/No Ser y Variables.

¿Por qué conecta tanto con mujeres que buscan autoconocimiento?

Vivimos en una época en la que conocerse a una misma es más importante que nunca. Ya no queremos respuestas generales ni etiquetas que solo nos encasillen, sino herramientas que realmente expliquen quiénes somos y cómo podemos vivir una vida más plena y feliz.

El Diseño Humano ha conectado con miles de mujeres porque no pretende decirte quién deberías ser, sino recordarte quién ya eres. No te encierra en una categoría, ni te dice cómo actuar. Simplemente te da permiso para ser tú. Y eso, en un mundo lleno de exigencias externas, es un alivio enorme.

Conocer tu Carta de Diseño Humano es como encender la luz en una habitación en la que llevabas años a oscuras. Entiendes por qué eres así, qué te agota, qué te nutre, cómo tomar decisiones con más seguridad y cómo, por fin, empezar a vivir más tranquila y alineada contigo misma.

Diseño humano

¿Qué se siente al descubrir tu Diseño Humano?

Se siente como un respiro. Como cuando lees algo y piensas: “¡Esto soy yo!”. Es una mezcla entre alivio, sorpresa y emoción. Alivio porque entiendes por qué te cuesta encajar en ciertos lugares. Sorpresa porque no sabías que había una forma tan clara de describirte. Y emoción porque por fin tienes una guía práctica para atraer mejores oportunidades a tu vida, tomar decisiones que te hagan bien y conectar con los demás como nunca antes.

El Diseño Humano te ayuda a soltar el sobreanálisis, a dejar de exigirte tanto, a empezar a confiar. Muchas mujeres dicen que después de leer su carta, todo encaja: sus decisiones pasadas, su forma de ser, sus ritmos internos, la energía que tienen en su día a día y la forma de relacionarse con el resto de personas.

¿Estás preparada para (re)descubrirte?

Miles de mujeres ya lo han hecho, y muchas aseguran que fue el primer paso para dejar de exigirse tanto y empezar a vivir con más claridad, confianza y calma. No tienes que entenderlo todo. Solo necesitas dar el primer paso.

Quiero conocer mi Diseño Humano gratis y empezar a entenderme de verdad.

Descubrir tu Diseño Humano no es solo hacer un test. Es el primer paso para conocerte con más profundidad, vivir con menos culpa, y empezar a tomar decisiones que de verdad te hagan bien. Tu energía, tus ritmos, tu forma de sentir, de trabajar, de vincularte… todo tiene sentido cuando te explican tu carta. Y una vez lo ves, ya no hay vuelta atrás. Empiezas a cuidarte distinto. A escucharte y darte lo que necesitas. A vivir más en sintonía contigo misma.

Y lo mejor de todo: no necesitas saber nada para empezar. Solo un clic, tus datos de nacimiento y una buena dosis de curiosidad.

Apple prepara su gran sorpresa con el iPhone 17 y ya se sabe cuándo llegará, cuánto costará y algunas novedades 

Septiembre vuelve a colocarse en el calendario como el mes más importante para los seguidores de Apple. Aunque la compañía de Cupertino no ha enviado aún las invitaciones oficiales para él lanzamiento del iPhone 17, las filtraciones han hecho su trabajo y ya se conoce la posible fecha de presentación de la nueva generación de iPhone. Esta vez, la información llega desde Alemania, concretamente del portal especializado iphone-ticker.de.

El esquema de expectativa encajará con el patrón que Apple ha repetido en los últimos años antes de sus lanzamientos: martes para la keynote, viernes para abrir reservas y entrega en tiendas justo una semana después. Todo apunta a que la compañía mantendrá esta fórmula ganadora, respaldada además por lo que ya adelantó el analista Mark Gurman, una de las voces más fiables en el universo de Apple.

Cuatro modelos del iPhone 17 y un nuevo miembro ultradelgado

Cuatro modelos del iPhone 17 y un nuevo miembro ultradelgado
Cuatro modelos del iPhone 17 y un nuevo miembro ultradelgado | Fuente: Europa Press

La familia iPhone 17 llegará con cambios notables. El portal iphone-ticker.de, asegura que el evento tendrá lugar el martes 9 de septiembre, con reservas a partir del viernes 12 y disponibilidad en tiendas el 19. Habrá cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max. El modelo base, aparentemente, conservará las 6,3 pulgadas, pero por fin incorporará una pantalla de 120 Hz, junto con el chip A19 y 8 GB de RAM.

La novedad más llamativa de este lanzamiento será el iPhone 17 Air, que sustituirá al anterior modelo Plus. Su principal reclamo es un diseño extremadamente delgado, de apenas 5,4 milímetros, acompañado de una pantalla de 6,5 pulgadas y una única cámara trasera de 48 megapíxeles.

En el extremo superior, los modelos Pro y Pro Max incluirán una triple cámara renovada con zoom óptico avanzado, chip A19 Pro y hasta 12 GB de RAM. El Pro Max, con sus 6,9 pulgadas, podría estrenar un nuevo botón físico exclusivo para accesos rápidos.

Apple Watch y AirPods también vienen en camino

Apple Watch y AirPods también vienen en camino
Apple Watch y AirPods también vienen en camino | Fuente: Pexels

La keynote, como en otras ocasiones, no se centrará únicamente en el iPhone. Entre las novedades de hardware, se espera la llegada del Apple Watch Series 11, el nuevo Apple Watch SE y el Apple Watch Ultra 3, que podría incorporar por primera vez un medidor de presión arterial y conectividad 5G.

En cuanto a sus dispositivos de audio, los AirPods Pro 3 podrían dar un salto significativo. Se habla de un chip H3, mejoras en la cancelación de ruido y funciones orientadas a la salud, como el control de temperatura corporal y la medición de la frecuencia cardíaca.

Sin embargo, más allá de los nuevos productos que serán presentados, septiembre de 2025 marcará un cierre de ciclo para Apple. Todo parece indicar que esta será la última vez que la compañía presente toda su gama de iPhone en una única keynote de otoño. Desde 2026, el plan será dividir los lanzamientos: modelos base en primavera y las versiones Pro, junto con el esperado modelo plegable, en septiembre.

Lo que ya se sabe de los iPhone 17

Lo que ya se sabe de los iPhone 17
Lo que ya se sabe de los iPhone 17 | Fuente: Europa Press

Septiembre está a la vuelta de la esquina y, como cada año, el interés por la keynote de Apple crece. Las filtraciones han sido abundantes y detalladas estos últimos días. Estos son los puntos clave que circulan con más fuerza:

  • Presentación: 9 de septiembre de 2025.
  • Reservas: 12 de septiembre.
  • Lanzamiento: 19 de septiembre.
  • Llegarán con iOS 26 de serie.
  • Adiós al modelo Plus y bienvenida a la gama Air.
  • El iPhone 17 Air tendrá chasis de titanio, mientras que el resto combinarán aluminio y vidrio.
  • Colores previstos: negro, plata, gris, azul, verde y púrpura para el iPhone 17; negro, plata, azul cielo y dorado para el Air; negro, plata, gris, azul y naranja para los Pro.
  • Todos los modelos contarán con chip A19, aunque las versiones Air, Pro y Pro Max tendrán una variante A19 Pro.
  • Los Pro incluirán un nuevo sistema de refrigeración mediante cámara de vapor.
  • Pantallas de 6,3, 6,5 y 6,9 pulgadas según el modelo, todas con tasa de refresco de 120 Hz.
  • Cámara frontal de 24 megapíxeles y traseras de 48 megapíxeles.
  • Zoom óptico 8x en los modelos Pro y grabación en 8K.
  • Mejora en la carga inalámbrica con MagSafe compatible con Qi 2.2 y potencia de hasta 25 W.
  • Conectividad Wi-Fi 7 y módem C1 para 5G en el Air.

¿Subirán los precios?

¿Subirán los precios?
¿Subirán los precios? | Fuente: Europa Press

Según datos recogidos por 9to5Mac, un analista señala que habrá una subida mínima de 50 dólares en casi toda la gama, dejando fuera únicamente al modelo estándar. Esto dejaría al iPhone 17 en 799 dólares, al iPhone 17 Air en 949 dólares, al iPhone 17 Pro en 1.049 dólares y al iPhone 17 Pro Max en 1.249 dólares.

Por el precio, los analistas sugieren que esta subida no vendrá acompañada de más almacenamiento base en el iPhone 17, lo que podría generar debate y hasta incomodidad entre los usuarios. Sin embargo, el rediseño y las nuevas funciones, especialmente en los modelos Pro, podrían compensar esa sensación de menor valor añadido.

Begoña romperá el silencio con Gabriel y vivirán su noche más esperada en 'Sueños de Libertad'

Esta semana la diaria de Antena 3, ‘Sueños de libertad’, estará marcada por confesiones, dilemas y un acercamiento que cambiará la dinámica entre dos de sus personajes más seguidos: Begoña y Gabriel. La enfermera, después de mucho tiempo de reservas, se atreverá a desvelar su pasado y sus miedos, lo que abrirá la puerta a un momento de intimidad que llevábamos tiempo esperando. 

Junto a este avance, se desarrollarán tramas paralelas que afectarán a varios personajes y que nos dejarán con la sensación de que nada volverá a ser igual en ‘Sueños de Libertad’. Del lunes 11 al jueves 14 de agosto, a las 15:45 horas en Antena 3, viviremos una cadena de situaciones intensas: revelaciones familiares, estrategias arriesgadas, tensiones laborales y la evolución de una relación que puede redefinir el rumbo de la historia.

Lunes 11: Dudas que muerden y secretos que pesan en 'Sueños de Libertad' 

Dudas que muerden y secretos que pesan en 'Sueños de Libertad' 
Dudas que muerden y secretos que pesan en 'Sueños de Libertad' | Fuente: Antena 3

El capítulo de hoy de 'Sueños de Libertad' en Antena 3, dejará claro que la confianza entre Begoña y Gabriel aún está en construcción. Él notará que ella sigue sin creerse del todo su versión sobre el robo, y esa desconfianza permanecerá latente. En paralelo, José se enfrentará al dilema de contarle a Cristina que es su padre o seguir callando.

En otro frente, Joaquín y Gema deciden intervenir ante el acoso que sufre Teo. Por su parte, Digna y Fina revivirán recuerdos de Isidro a través de fotografías que despertarán emociones encontradas. El capítulo de este lunes en 'Sueños de Libertad' también veremos cómo Luis se cae del simposio de Luz, lo que lleva a don Pedro a exigir explicaciones a Pelayo. 

María percibirá que Manuela está profundamente afectada por lo ocurrido con Gaspar, mientras Irene buscará respuestas urgentes sobre los sentimientos de Damián hacia Digna. El cierre de la emisión de hoy lunes llegará con un evento decisivo de Damián, que apunta a incriminar a Remedios.

Martes 12: Visitas a prisión y jugadas a tres bandas

Visitas a prisión y jugadas a tres bandas
Visitas a prisión y jugadas a tres bandas | Fuente: Antena 3

El capítulo del martes de 'Sueños de Libertad' se centrará en Andrés, que, convencido de la inocencia de Remedios, decidirá visitarla en la cárcel. Sabe que si se equivoca, las consecuencias no serán fáciles. Mientras tanto, el acoso a Teo no se detiene y Gema y Joaquín hablarán con los padres del agresor.

Cristina se cruzará con José, aunque él no logra confesarle la verdad. Manuela, por su parte, espera con ansiedad la respuesta de Gaspar a su carta, una espera que pesa cada día. En paralelo, Gabriel presentará una propuesta: denunciar a Brossard para limpiar su nombre.

Don Pedro se enterará de que José está en Toledo, generando tensión en su relación con Damián. Además, Gabriel manipulará para poner a Tasio en contra de Andrés. Fina recibirá un encargo profesional de Pelayo, mientras Damián influirá en Irene para que le diga a Cristina toda la verdad sobre José.

Miércoles 13: Perdón, decisiones y una confianza peligrosa

Perdón, decisiones y una confianza peligrosa
Perdón, decisiones y una confianza peligrosa | Fuente: Antena 3

El miércoles será el día en que Begoña y Gabriel den un paso determinante que estábamos esperando el ‘Sueños de Libertad'. Ella decide abrirse y compartir con él los detalles de su matrimonio con Jesús, confesando las heridas que le dejó esa etapa. Gabriel, por su parte, le asegurará que no ha venido a dañarla, sino a estar a su lado.

Paralelamente, Gabriel confiará en María y le revelará su plan contra Brossard. Don Pedro confrontará a Damián por el regreso de José, generando más tensión entre ellos. Joaquín y Gema, por otro lado, no logran llegar a un acuerdo con los padres del agresor de Teo.

Gaspar, desde París, leerá la carta de Manuela y tomará una decisión sobre su futuro. Por otro lado, María delegará en Gabriel la gestión del patrimonio de Julia. Luz comenzará a notar cierta química entre Luis y Cristina, mientras Begoña decide invitar a Gabriel a pasar la noche con ella.

Jueves 14: La noche después y un descubrimiento inesperado

La noche después y un descubrimiento inesperado
La noche después y un descubrimiento inesperado | Fuente: Antena 3

La emisión del jueves de 'Sueños de Libertad' comenzará los pensamientos sobre la primera noche juntos de Begoña y Gabriel. Ella seguirá debatiéndose entre el deseo y las dudas. Luz, por su parte, buscará respuestas sobre la relación entre Luis y Cristina, sospechando que hay algo más entre ellos. Cristina, acompañada por Irene, se encontrará con José, abriendo las puertas a una conversación pendiente. Marta anima a Fina a aceptar la propuesta de Pelayo, y Teo ocultará que Raúl le enseña a defenderse.

Tasio, influenciado por Gabriel, se enfrenta a Andrés, mientras Begoña le confesará a Luz lo que ha pasado con Gabriel. Al mismo tiempo, Luz detectará los problemas respiratorios en algunos trabajadores, un detalle que podría generar un problema mayor. El episodio cerrará con un hallazgo de Andrés sobre la relación entre Gabriel y Begoña, ¿qué pasará ahora? El viernes no habrá emisión por feriado nacional. 

Colas en Zara por esta falda midi que madres e hijas están llevando este verano

Encontrar la falda perfecta para el verano no es solo seguir las últimas tendencias. Se trata de dar con esa prenda que se adapta a ti, que realza tu figura y que resulta cómoda para cualquier ocasión. Esa falda midi con efecto tipazo que, además de transformar un look, cambia cómo te sientes al vestirla. Este verano 2025, Zara ha traído de vuelta una pieza que ha resultado ser la reina del armario.

Lo que diferencia a esta falda de otras es su diseño pensado para favorecer todas las siluetas. Los pliegues estratégicamente colocados en la parte superior aportan volumen justo donde debe ser, sin marcar ni apretar. Este detalle genera ese conocido “efecto tipazo” que ha conquistado a madres e hijas por igual desde el año pasado. Además, en Zara está disponible desde la talla XS hasta la XXL, lo que facilita que cualquiera pueda lucirla y que se agote en tiempo récord.

Más allá de ser un clásico que vuelve este verano, esta falda midi con efecto tipazo tiene un carácter atemporal que la convierte en una inversión inteligente e infaltable en tu armario. Su color blanco crudo combina con todo y su acabado limpio gracias al cierre con cremallera oculta aporta un aire pulido para mayor versatilidad.

La falda midi con efecto tipazo que no pasa de moda en las calles ni en redes sociales

La falda midi con efecto tipazo que no pasa de moda en las calles ni en redes sociales
La falda midi con efecto tipazo que no pasa de moda en las calles ni en redes sociales | Fuente: Zara

La falda midi blanca con efecto tipazo de Zara está triunfando este verano tanto en estilismos callejeros como en las redes sociales. La clave está en ese efecto inmediato que abraza la silueta femenina sin necesidad de marcar ni apretar, logrando un equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. Fabricada con una mezcla de algodón, esta falda no se pega ni limita los movimientos del cuerpo.

El detalle del bajo desflecado y el acabado en línea evasé le dan dinamismo y un toque chic, ideal para aquellas que buscan combinarla con diferentes tipos de calzado. Desde sandalias planas y bailarinas hasta cuñas o incluso sneakers, esta falda midi permite múltiples opciones sin perder elegancia.

Versatilidad para todas las tallas y estilos

Versatilidad para todas las tallas y estilos
Versatilidad para todas las tallas y estilos | Fuente: Zara

Una de las grandes virtudes de esta falda midi con efecto tipazo es que no discrimina tallas ni estilos. Al estar disponible de la XS a la XXL, Zara ha conseguido que mujeres de distintas siluetas puedan disfrutar de esta prenda sin renunciar al efecto estilizador. Además, su tiro medio la convierte en una pieza cómoda para llevar durante todo el día, ideal para planes de verano que van de la mañana a la noche. Combinarla con unas sandalias planas aporta frescura para el día, mientras que unas bailarinas de crochet con colores llamativos pueden darle un toque para las tardes o los días de entretiempo.

Con un precio alrededor de 59 euros, esta falda midi con efecto tipazo es mucho más que una simple tendencia 2025. Es una inversión que ofrece versatilidad, comodidad y estilo por temporadas. Su color blanco neutro y su diseño pensado para realzar la figura sin apretar hacen que se mantenga vigente mucho más allá de esta época estival.

Las faldas efecto tipazo que arrasan en Zara y que todas las bajitas quieren, están más baratas en esta tienda

Las faldas efecto tipazo que arrasan en Zara y que todas las bajitas quieren, están más baratas en esta tienda
Las faldas efecto tipazo que arrasan en Zara y que todas las bajitas quieren, están más baratas en esta tienda | Fuente: Zara

Con el buen tiempo como base, la temporada de faldas se vuelve imprescindible. No solo porque son frescas y cómodas para el calor, sino porque pueden aportar ese toque arreglado o casual que cualquier look necesita. En Zara, las faldas midi y largas que tienen efecto tipazo se están robando toda la atención y, además, a un precio que sorprende.

Las faldas midi con efecto tipazo son especialmente populares porque ofrecen el largo perfecto para cubrir parte de las piernas sin dejar de mostrarlas, lo que las convierte en una opción femenina, retro y muy chic.

¿Por qué sumarlas a tu armario? Por su capacidad de combinar con casi todo y para diversas ocasiones. Las faldas midi lisas, por ejemplo, se llevan de maravilla con blusas de gasa, tops o camisetas básicas y estampadas. Si añades zapatos de tacón, el efecto estilizador es aún mayor, ya que estas faldas suelen acortar visualmente el talle.

Por otro lado, las faldas midi estampadas son ideales para looks de día. Combinan perfectamente con tops lisos o crop tops para un aire más moderno y veraniego, y su cintura alta ayuda a disimular el abdomen.

Lo mejor de estas faldas es que las bajitas las adoran porque logran ese efecto de alargar la figura sin complicaciones. Además de esta falda midi blanca que ha desatado auténticas colas en sus tiendas, Zara ofrece muchas opciones con precios accesibles y variedad de tallas para que cada mujer encuentre la que mejor se adapte a su silueta.

Un personaje finalmente será expuesto en 'La Promesa'

El avance de ‘La Promesa’ para esta semana trae consigo capítulos que prometen poner en jaque las relaciones dentro y fuera del palacio. Entre enfrentamientos familiares, traiciones empresariales y visitas que alteran la calma, la trama se intensifica justo cuando los personajes parecen no poder soportar más tensión. 

Del lunes 11 al miércoles 13 de agosto, La 1 emitirá los capítulos 652, 653 y 654 en su franja vespertina habitual, y el jueves 14 se estrenará un capítulo especial con novedades decisivas para la historia. La serie sigue mostrando que en ese palacio nadie está libre de sorpresas ni enfrentamientos.

Manuel contra Alonso en un enfrentamiento inevitable en 'La Promesa'

Manuel contra Alonso en un enfrentamiento inevitable
Manuel contra Alonso en un enfrentamiento inevitable | Fuente: RTVE

Este lunes 11 de agosto, Manuel se planteará ante Alonso tras el incidente con Leocadia y Ferré, defendiendo su postura con firmeza. Para él, el asunto va más allá de un simple desencuentro. Según Manuel, Leocadia ha ocultado información sobre su empresa para conseguir que él aceptara una inversión y cediera gran parte de sus beneficios. La señora de Figueroa, lejos de aceptar el señalamiento, se justificará en el argumento de que «todo fue un malentendido», intentando calmar las aguas.

El conflicto, sin embargo, no tardará en llegar a oídos de Alonso, quien tomará la decisión de encararse con su hijo en el hangar. El marqués defenderá a Leocadia y recalcará que ha sido una pieza fundamental para el bienestar del palacio. Manuel no está de acuerdo y refutará este comentario. Padre e hijo protagonizarán este lunes, una conversación cargada de reproches.

Pero hay más en el capítulo de hoy de 'La Promesa'.

Catalina y su cruzada por la justicia social

Catalina y su cruzada por la justicia social
Catalina y su cruzada por la justicia social | Fuente: RTVE

Mientras Manuel y Alonso se enfrascan en su disputa por Leocadia, Catalina seguirá firme en su lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Respaldada por su equipo, no temerá enfrentarse a Adriano, Jacobo y Martina, quienes ven una amenaza severa en sus acciones.

Catalina también se cruzará con el coronel Fuentes en el palacio, con quien no ocultará su opinión sobre el futuro de Andrés: no le gustaría que se convirtiera en militar. Sus palabras no sentarán nada bien al oficial, sumándole un nuevo foco de tensión a la condesa consorte en ‘La Promesa’.

Te damos más detalles en la siguiente página.

Curro, Ángela y el coronel Fuentes: un triángulo de desconfianza

Curro, Ángela y el coronel Fuentes: un triángulo de desconfianza
Curro, Ángela y el coronel Fuentes un triángulo de desconfianza | Fuente: RTVE

En otro frente, Curro se enfrentará a la decepción de Ángela, quien lo acusa de traidor por llamar al coronel Fuentes sin consultarle previamente. La llegada del oficial parece no ser bien recibida por casi nadie en ‘La Promesa’, y su presencia está generando un ambiente de inquietud. Lorenzo, en particular, teme que su visita al palacio esté relacionada con investigaciones que podrían ponerlo en serios problemas.

Y efectivamente, el coronel Fuentes parece decidido a indagar en un turbio asunto que podría afectar a Lorenzo. A pesar de eso, Curro asegurará que su plan no supondrá un peligro para Ángela, aunque Josep Cister Rubio ya ha demostrado que en ‘La Promesa’ nadie está lo suficientemente seguro

En la siguiente página siguiente te damos más información de lo que veremos en el capítulo de hoy.

Vera, Toño y Enora: entre el amor y las sombras del pasado

Vera, Toño y Enora: entre el amor y las sombras del pasado
Vera, Toño y Enora: entre el amor y las sombras del pasado | Fuente: RTVE

En medio de los conflictos por la llegada del Coronel a ‘La Promesa’, Toño y Enora disfrutarán de un momento sentimental. Su relación se está fortaleciendo, a pesar del caos que los rodea en el hangar con Manuel y Leocadia enfrentados. Sin embargo, Toño se dará cuenta de que Manuel no comparte del todo su felicidad, asumiendo que quizás considera que Enora no es una buena pareja para él.

Por su parte, Vera seguirá mostrando signos de desgaste emocional por su conflicto y distancia familiar. Lope y el resto del servicio se mostrarán preocupados por las consecuencias que le traen los recuerdos familiares. En otro frente, en ‘La Promesa', el regreso de Samuel, nuevamente como sacerdote, va a herir a la doncella, María Fernández, y provocará un fuerte enfrentamiento entre Petra y Cristóbal.

Hay más a continuación.

Un episodio que promete sacudir a todos en ‘La Promesa' 

Un episodio que promete sacudir a todos en ‘La Promesa' 
Un episodio que promete sacudir a todos en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

El avance de ‘La Promesa’ de RTVE para este lunes, anticipa un episodio influenciado por situaciones que podrían cambiar la narrativa de varios personajes principales y secundarios. Manuel no cederá terreno ante las maniobras de Leocadia, Catalina intensificará su estrategia por la justicia social y la presencia del coronel en el palacio amenaza a Lorenzo.

Mientras tanto, las relaciones sentimentales vivirán su propia prueba: el amor creciente de Toño y Enora intentará sobrevivir al entorno hostil de ‘La Promesa’ y a las dudas de Manuel, Vera enfrentará sus propios fantasmas familiares y el regreso de Samuel traerá consigo consecuencias irreversibles en el área del servicio.

¿Cuánto encarece el equipaje de mano los billetes de avión? Esta es la media según la OCU

La última encuesta que ha realizado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a más de mil personas en España pone de manifiesto el descontento generalizado con las políticas de los equipajes de las aerolíneas reconocidas como 'low-cost'.

El estudio indica que los pasajeros pagan una media de 56 euros adicionales por llevar equipaje de mano, un coste que en muchos casos los usuarios lo desconocen hasta llegar al momento del embarque. Además, el 77% de los encuestados cree que estas compañías utilizan estos suplementos para aumentar sus beneficios de forma poco transparente.

LA OCU REVELA QUE LAS AEROLÍNEAS 'LOW-COST' ENCARENCEN 56 EUROS MÁS EL BILLETE DE AVIÓN POR EL EQUIPAJE DE MANO

Según la OCU, en su estudio elaborado a partir de entrevistas a más de un millar de personas que habían volado en los últimos dos años, un 36% de los pasajeros abona el suplemento durante el check-in y un 20 % en la propia puerta de embarque, lo que evidencia una "grave falta de transparencia" en el proceso de compra, pese a que 9 de cada 10 viajeros afirma prestar atención a las tarifas adicionales.

Pagar este recargo anticipadamente tampoco garantiza que finalmente se pueda subir la maleta a cabina, denuncia OCU. De hecho, de acuerdo con los datos recogidos, una de cada cuatro veces el pasajero debe entregar su bulto en la puerta por falta de espacio, obligándole a recogerla posteriormente en la cinta del aeropuerto de destino y postergando la hora de salida del aeropuerto.

equipaje de mano en el avión low cost
Fuente: Europa Press

Este importe se suma al precio inicial del billete, lo que puede suponer un incremento significativo en el coste total del viaje. Lo más preocupante de esto es que muchos de los pasajeros no son conscientes de este cargo adicional hasta que llegan al mismo aeropuerto.

HAN PRESENTADO DENUNCIAS FORMALES CONTRA RYANAIR Y OTRAS COMPAÑÍAS 'LOW-COST' POR PRÁCTICAS ABUSIVAS

Además, pagar por este servicio ni siquiera les asegura que puedan llevar su maleta consigo en la cabina. Y es que en una de cada cuatro ocasiones se le pide al viajero que deje su equipaje en la bodega alegando a la falta de espacio, lo que además de los incrementos en el precio, implica esperas adicionales en la recogida de los equipajes.

Paralelamente, la Organización de Consumidores Europeos (BEUC) ha presentado una denuncia formal ante Bruselas contra easyJet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair por estas mismas prácticas, que consideran "abusivas".

Ryanair equipaje de mano
Fuente: Europa Press

A pesar de estas acciones legales, las compañías mantienen sus políticas de cobro mientras la Comisión Europea no se pronuncie definitivamente, lo que obliga a los viajeros a conocer al detalle las condiciones de cada aerolínea para evitar sorpresas de última hora y recargos aún mayores en el aeropuerto.

¿CUÁNTO CUESTA REALMENTE VOLAR CON MALETA EN LAS 'LOW-COST'?

Aunque pueda parecer que las políticas son similares, cada aerolínea establece sus propias tarifas y condiciones específicas. Analizamos compañía por compañía:

RYANAIR, LA PIONERA POR COBRO EN EL EQUIPAJE

La mayor aerolínea low cost de Europa, que recibió la multa más elevada por parte de Consumo, permite viajar gratuitamente con un bulto personal de 40x20x25 centímetros, que debe caber bajo el asiento delantero. Para llevar la clásica maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario adquirir el embarque prioritario o pagar un suplemento específico.

La tarifa prioritaria oscila entre los 6 y 36 euros si se contrata al reservar el vuelo, disparándose hasta los 20-60 euros si se adquiere posteriormente. Alternativamente, se puede añadir una maleta de 10 kg por entre 9,49 y 44,99 euros en la reserva online, o entre 23,99 y 44,99 euros si se contrata más tarde.

El escenario más costoso se produce cuando el pasajero llega a la puerta de embarque con una maleta no autorizada, debiendo abonar entre 46 y 60 euros para facturarla.

EASYJET: FLEXIBILIDAD CON RECARGOS

La compañía británica permite un equipaje gratuito de 45x36x20 centímetros que quepa bajo el asiento. Para viajar con una maleta de 55x45x25 centímetros, los pasajeros deben pagar una tarifa mínima de 7,99 libras o contratar la tarifa Standard Plus, cuyo precio parte de 36 euros según la web de la compañía.

Si un viajero se presenta en la puerta de embarque con una maleta no autorizada, deberá abonar 60 euros para facturarla, lo que puede suponer un incremento considerable sobre el precio inicial del billete.

VOLOTEA: ENFOCADA EN RUTAS REGIONALES

Esta aerolínea especializada en conectar ciudades pequeñas y medianas europeas permite gratuitamente un bulto de 40x30x20 centímetros. Para embarcar con una maleta de cabina (55x40x20 cm) es necesario contratar el embarque prioritario o ser miembro de sus programas de fidelización Megavolotea.

El embarque prioritario tiene un coste que parte de 10 euros si se reserva online, 15 euros a través del centro de llamadas y hasta 40 euros si se contrata directamente en el aeropuerto.

Alternativamente, la compañía ofrece programas de suscripción anual: Megavolotea por 69,99 euros o Megavolotea Plus por 139,99 euros, que incluyen la posibilidad de viajar con maleta de cabina en todos los vuelos durante el período de vigencia.

VUELING ENDURECE SU POLÍTICA

La aerolínea del grupo IAG permite un bulto gratuito de 40x20x30 cm, pero viajar con una maleta de cabina de 10 kg (55x40x20 cm) puede suponer un desembolso de hasta 75 euros si se contrata en el aeropuerto.

Si este equipaje se selecciona durante la reserva, el coste oscila entre 10 y 59 euros, mientras que si se añade posteriormente o en el mismo aeropuerto, el precio se dispara entre 55 y 75 euros. También existe la opción de reservar con las tarifas Fly y Fly Grande, que incluyen este tipo de equipaje, con precios variables según el destino.

NORWEIGAN, PRECIOS DIFERENTES SEGÚN DESTINO

Norwegian establece un sistema de precios escalonado según el tipo de ruta. Para llevar una maleta de 55x40x23 centímetros, los pasajeros deben pagar 12,90 euros en vuelos domésticos y entre 14,90 y 27,90 euros en vuelos internacionales, incluyendo también el embarque prioritario.

Si un viajero no contrata este servicio previamente y se presenta con una maleta de estas dimensiones, la compañía la almacenará en bodega por 30 euros. Como en las otras aerolíneas, las tarifas superiores (LowFare+ y Flex) ya incluyen este equipaje sin coste adicional.

Un logo de Amazon y un QR son suficientes para el timo perfecto que entra por tu buzón

Un logo reconocible (en este caso el de Amazon) y un código QR bastan hoy en día para que los estafadores accedan a nuestras casas, no por la puerta, sino por el buzón. Las tácticas de phishing, tradicionalmente ligadas al correo electrónico o a los mensajes SMS, han dado un salto inesperado hacia el correo postal. Cada vez más ciudadanos están recibiendo cartas o paquetes que aparentan provenir de Amazon, acompañados de una supuesta promoción o invitación a un "club de pruebas de productos".

Todo parece inofensivo hasta que el destinatario escanea el código QR, que es cuando empieza la pesadilla, porque es ahí comienza el verdadero fraude; redirecciones a páginas falsas, suplantación de identidad y robo de datos personales o bancarios. Este nuevo método de estafa, identificado internacionalmente (vamos que ha tardado en llegar a Europa) y conocido como brushing, ha sido detectado en países como Reino Unido, Alemania, Francia y, recientemente, en España, donde no para de incrementarse el número de casos reportados.

Las cartas imitan el estilo corporativo de Amazon (la empresa asociada seleccionada por los timadores para cometer sus delitos) y prometen recompensas de hasta 40 euros a cambio de participar en campañas de prueba. El engaño está perfectamente diseñado para generar confianza, (vamos que no se trata de estafadores sin experiencia) especialmente en perfiles vulnerables como personas mayores, que pueden desconocer los peligros asociados a los códigos QR. A diferencia del correo electrónico, este formato físico evita filtros antispam y sistemas de ciberseguridad. En este contexto, el buzón de casa se ha convertido en la nueva frontera de las estafas digitales.

Del email al buzón: la evolución del phishing que esquiva los filtros digitales

Del email al buzón: la evolución del phishing que esquiva los filtros digitales
Fuente: Agencias

La estrategia de los estafadores ha dado un nuevo giro. Durante años, el phishing digital ha invadido nuestros correos electrónicos con mensajes fraudulentos, algo a lo que todos los que usamos correo electrónico estamos acostumbrados, pero los filtros antispam y la creciente alfabetización digital han reducido su efectividad. Ahora, los delincuentes apuestan por el correo tradicional  (¿han evolucionado o no?) como vía de entrada, enviando cartas físicas que imitan comunicaciones de empresas reconocidas como Amazon.

Al llegar al buzón, estas misivas sortean todos los mecanismos de protección que los sistemas digitales ofrecen y apelan directamente a la confianza del receptor. El método es simple pero efectivo; una tarjeta o carta impresa, aparentemente oficial, incluye un mensaje atractivo, un logo reconocible y un código QR, y esta es la peor parte de la historia, porque es cuando empieza el trabajo de los delincuentes.

En muchos casos, el diseño cuida hasta el más mínimo detalle para generar credibilidad, lo que aumenta la probabilidad de que el destinatario caiga en la trampa. Este cambio de canal no solo permite eludir los filtros informáticos, sino que se convierte en un nuevo reto para la ciberseguridad; combatir una amenaza analógica con consecuencias digitales.

Así funciona el fraude del “club de pruebas de Amazon” que promete dinero fácil y acaba robando tus datos

Así funciona el fraude del “club de pruebas” que promete dinero fácil y acaba robando tus datos
Fuente: Agencias

Los delincuentes no solo se valen del diseño visual para ganarse la confianza de las personas, se trata de un plan bien elaborado en la que se encuentran involucradas múltiples variables. El contenido del mensaje también está cuidadosamente redactado para despertar el interés y generar una falsa sensación de oportunidad. La carta invita al receptor a unirse a un supuesto “club de pruebas” de Amazon, donde podrá recibir productos gratuitos y, además, ganar comisiones de hasta 40 euros, una oferta bastante tentadora para cualquier persona que conoce la reputación (hasta ahora bien cuidada) de una empresa como Amazon.

Para participar, se indica que basta con escanear un código QR y rellenar un sencillo formulario con datos personales. Lo que parece un procedimiento inofensivo es, en realidad, el núcleo del fraude. Al escanear el QR, la víctima es redirigida a una página falsa que simula ser parte de Amazon, donde se solicitan datos sensibles como correo electrónico, dirección, teléfono o incluso información bancaria, un trabajo de investigación personal y sensible que realizan los delincuentes con tan solo el escaneo del código QR.

En algunos casos, la web maliciosa instala malware en el dispositivo utilizado. La promesa de dinero fácil sirve como anzuelo para que los usuarios entreguen sus datos sin sospechar que están alimentando una red de estafas internacionales.

Cartas con apariencia oficial y códigos QR: la nueva amenaza que ya ha llegado a España

Cartas con apariencia oficial y códigos QR: la nueva amenaza que ya ha llegado a España
Fuente: Agencias

Esta estafa, conocida como “brushing”, ha cruzado fronteras rápidamente y se extiende como pólvora por toda Europa. Casos documentados en Reino Unido, Alemania y Francia han comenzado a replicarse en España, donde ya se han detectado envíos con el mismo patrón; logo de Amazon, lenguaje promocional, códigos QR y promesas de beneficios inmediatos.

En todos los ejemplos, el objetivo es el mismo; recolectar datos personales a través del engaño y, en algunos casos, realizar operaciones fraudulentas con esa información, vamos que se trata de conseguir dinero a toda costa utilizando tus datos personales. La Guardia Civil, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la propia Amazon han emitido alertas ante esta práctica. Recomiendan no escanear ningún código QR incluido en paquetes o cartas no solicitadas y, ante la duda, verificar siempre el remitente.

Además, insisten en la importancia de informar a personas mayores o poco habituadas al entorno digital, (aunque para caer en este tipo de estafa no importa la edad, las habilidades de los estafadores evolucionan, igual que la tecnología) ya que son las más vulnerables frente a este tipo de fraudes. La amenaza ha cambiado de forma, pero el objetivo sigue siendo el mismo; obtener tus datos y tu dinero mediante el engaño.

El tenso verano que enfrentaría a la infanta Sofía con la reina Letizia

0

Lo que se suponía sería un periodo de descanso familiar durante la época estival, ha terminado convirtiéndose en un verano cargado de tensiones dentro de la Familia Real. La infanta Sofía, recién graduada en el prestigioso UWC Atlantic College de Gales, estaría afrontando una convivencia complicada con su madre, la reina Letizia, durante unas vacaciones privadas que, lejos de reforzar la unión y equilibrio familiar, se habrían convertido en el escenario de discusiones y distanciamiento, según ha informado EN Blau. 

Las informaciones que llegan desde fuentes próximas a Zarzuela al medio mencionado, apuntan a un supuesto malestar creciente. La infanta Sofía sentiría que vive a la sombra de su hermana, la princesa Leonor, y que su madre interviene de forma constante en cada aspecto de su vida. 

La relación entre la infanta Sofía y la reina Letizia estaría en un punto delicado

La relación entre la infanta Sofía y la reina Letizia estaría en un punto delicado
La relación entre la infanta Sofía y la reina Letizia estaría en un punto delicado | Fuente: Europa Press

La convivencia entre la infanta Sofía y la reina Letizia durante las vacaciones de verano, parece estar siendo incómoda. Sofía, que se encuentra en su transición hacia la vida adulta y viviendo su próxima etapa universitaria, reclamaría mayor independencia y respeto a sus decisiones. Por su parte, Letizia mantendría una actitud firme, convencida de que su papel como madre implica supervisar y controlar a sus hijas.

Uno de los dilemas más comentados gira en torno al futuro académico de Sofía, según EN Blau. La joven ha mostrado interés en estudiar fuera de España, y esta decisión no habría sido bien recibida por su madre. Según apuntan las filtraciones, la reina ve con recelo esa posibilidad, interpretándola como un intento de la infanta de alejarse de la rigidez de la vida en Casa Real, tal y como lo aseguró también la periodista y escritora, Pilar Eyre: «Que la infanta Sofía estudie en el extranjero es un tremendo error porque la hará sentir ajena a un país del que es la segunda en la línea sucesoria». 

Durante el verano, los momentos de calma, aparentemente, han sido escasos, indican al medio, fuentes cercanas a la Familia Real. Las discusiones, descritas como frecuentes y acaloradas, han dejado a la infanta Sofía buscando espacios propios y evitando compartir tiempo con Letizia. Fuentes cercanas a los Borbón aseguran que la tensión viene de semanas atrás, incluso antes de su llegada a Mallorca.

El papel de Leonor y la percepción de favoritismo aumentan 

El papel de Leonor y la percepción de favoritismo aumentan 
El papel de Leonor y la percepción de favoritismo aumentan | Fuente: Europa Press

No es un secreto que la figura de la princesa Leonor ocupa un lugar central en la proyección pública de la Corona. Como heredera al trono, cada paso de su formación está planificado y apoyado por la institución. Esta atención, que para muchos es natural por su papel, se percibe en el entorno de la infanta Sofía como una diferencia de trato o favoritismo. 

En algunos círculos cercanos a la infanta se compara su situación con la del príncipe Harry respecto al príncipe Guillermo en la familia británica: un segundo hijo que, sin protagonismo institucional, busca definir su propio camino.

El papel de Felipe VI en la disputa entre la infanta Sofía y la reina Letizia 

El papel de Felipe VI en la disputa entre la infanta Sofía y la reina Letizia 
El papel de Felipe VI en la disputa entre la infanta Sofía y la reina Letizia | Fuente: Europa Press

Aunque el rey Felipe VI mantendría una postura más abierta hacia las decisiones de sus hijas, la realidad es que, diversas fuentes han afirmado que las decisiones de peso en el ámbito familiar suelen pasar por Letizia. El monarca trataría de mantener el equilibrio, evitando que los desencuentros se agraven en la Familia Real. Sin embargo, su capacidad de mediación se ve ensombrecida por la determinación y temple de la reina Letizia.

Para la infanta Sofía, el respaldo parcial de su padre no sería suficiente para llevar a cabo sus decisiones. La hija menor de los monarcas busca un cambio en la dinámica familiar que le permita tomar sus propias decisiones sin sentirse bajo constante supervisión y tampoco bajo la sombra de su hermana Leonor.

Con el final de las vacaciones ya en puerta, la tensión acumulada durante estas semanas amenazaría con prolongarse en el tiempo. La relación entre Letizia y la infanta Sofía, marcada por desencuentros y percepciones de trato desigual, estaría afrontando un momento crítico. La decisión de la infanta de estudiar fuera podría ocasionar un distanciamiento físico y emocional más evidente.

España obliga a patinetes y bicicletas a tener seguro para circular: así será la nueva norma

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la nueva normativa sobre vehículos personales ligeros en España. A partir de 2026, los propietarios de patinetes y bicicletas similares deberán suscribir un seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Esto, siempre que sus vehículos cuenten con certificado de circulación, estén inscritos en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico y dispongan de una etiqueta identificativa o matrícula. La medida traspone una directiva europea y busca garantizar la cobertura de indemnizaciones por daños personales y materiales a terceros en caso de accidente.

PATINETES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS DEBERÁN PORTAR SEGURO EN 2026

Así, a partir del próximo enero entrará en vigor la nueva normativa que obliga a patinetes y bicicletas eléctricas con potencia superior a 250 W y capacidad para superar los 25 km/h a contar con un seguro obligatorio.

Esta reforma, recogida en la Ley de Responsabilidad Civil y el seguro de vehículos a motor, establece un plazo de seis meses desde su publicación en el BOE para que los propietarios puedan contratar la póliza sin riesgo de sanciones.

Durante este período de adaptación, circular sin seguro no supondrá multas, pero pasado este plazo las sanciones serán equivalentes a las que se aplican a los vehículos de turismo.

patinetes y bicicletas eléctricas seguro 2026
Fuenet: iStock

Ahora, tanto patinetes eléctricos como bicicletas del mismo tipo, que hasta ahora no requerían seguro por carecer de autorización administrativa, pasan a estar sujetos a la obligación de aseguramiento, así como pasar controles periódicos. Además, esta clase de vehículos no podrán incorporar asiento o sillín si cuentan con sistema de auto equilibrado.

DEBERÁN PASAR CONTROLES PERIOÓDICOS Y ESTARÁN SUJETOS A LAS EXIGENCIAS LEGALES

La nueva normativa armoniza los importes mínimos de cobertura del seguro obligatorio en toda la Unión Europea. Las pólizas de los seguros deberán cubrir en todo el territorio español, como mínimo, 6.450.000 euros por accidente para daños corporales (o 1.300.000 euros por perjudicado) y 1.300.000 euros por accidente para daños materiales, independientemente del número de afectados. Estos importes se revisarán cada cinco años en función del índice de precios de consumo armonizado, garantizando así que la protección no se vea erosionada por la inflación.

Esta reforma no solo afecta a los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sino que extiende también el seguro obligatorio a vehículos agrícolas e industriales, antes exentos. Si conduces alguno de estos medios, la póliza ya no es una opción, sino una exigencia legal. Y, tras el periodo transitorio, circular sin seguro implicará las mismas sanciones que un turismo.

CÓMO Y CUÁNDO CONTRATAR EL SEGURO OBLIGATORIO PARA PATINETES

Durante el plazo de seis meses desde su publicación en el BOE, no habrá multas por no tener contratado el seguro, pero una vez superado este tiempo, las sanciones serán equivalentes a las de cualquier otro vehículo sin asegurar.

Quedan exentos los VMP con menor potencia, aunque se recomienda contratar un seguro voluntario para evitar costes por daños a terceros.

patinetes bicicletas seguro nueva norma 2026
patinetes bicicletas seguro nueva norma 2026 Fuente: iStock

Una de las grandes novedades de esta reforma es la ampliación de las coberturas a las víctimas de accidentes: la rehabilitación domiciliaria se incrementa de 16 a 24 horas semanales, la asistencia psicológica a familiares se extiende de seis a 12 meses, y si la aseguradora responsable entra en quiebra, el Consorcio de Compensación de Seguros asumirá las indemnizaciones a las víctimas.

Otro cambio clave es que las compañías aseguradoras estarán obligadas a verificar que el vehículo tiene la ITV al día antes de renovar la póliza. En caso de no haber pasado la inspección, solo podrán ofrecer un seguro temporal hasta que el titular regularice la situación.

Como rangos generales, el seguro básico de responsabilidad civil para los patinetes parte desde 8 euros al año en Verti, con opciones populares entre 18  y 25  euros al año en Línea Directa, FIATC, Occident, Zurich, AXA o Mapfre.

La Guardia Civil se prepara para dar un susto a la mitad de los españoles en 2026

La Guardia Civil podría empezar a repartir sustos y sanciones a partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán sustituir los tradicionales triángulos de emergencia por balizas V-16 conectadas. Estas luces se colocan en el techo sin necesidad de salir del vehículo, emiten una señal luminosa visible a 1 km, y envían automáticamente la ubicación a la plataforma DGT 3.0, alertando a otros conductores del peligro. El objetivo principal es evitar atropellos, especialmente en vías rápidas.

Sin embargo, esta transición no ha estado exenta de controversia. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha expresado serias dudas sobre su eficacia y seguridad, sí, la Guardia Civil, los organismos se contradicen. Critican que la baliza no sustituye adecuadamente la función preventiva de los triángulos, especialmente en curvas o cambios de rasante, donde no se ve la luz hasta que ya es demasiado tarde. Aseguran que se “van a producir accidentes muy graves”.

Además, un estudio reciente revela que casi la mitad de los conductores aún desconoce la obligatoriedad de la nueva luz, y apenas un 12% sabe que debe ser conectada y homologada, ¿a qué se debe este desconocimiento?. La falta de información amenaza con repetir el caos vivido en 1999 con la imposición de los triángulos, cuando la demanda superó con creces la oferta.

Ante este escenario, la polémica es bastante comprensible. Estamos ante un cambio cultural y tecnológico en la señalización de emergencia, que busca adaptarse a los tiempos y reducir riesgos, además estamos hablando del uso de una nueva herramienta. La idea de no tener que salir del vehículo es, sin duda, un avance. Pero la implementación ha dejado flecos sueltos, por ejemplo, falta de campañas informativas, dudas técnicas (¿y en motos?, ¿y sin techo metálico?), y una sensación de improvisación que alimenta la desconfianza.

La crítica de la AUGC es útil si ayuda a mejorar el dispositivo, no si siembra el pánico sin ofrecer alternativas. Y la DGT debe actuar ya: informar mejor, aclarar dudas técnicas y asegurar que las balizas estén disponibles a buen precio y con garantías. Porque lo que está en juego no es una luz... sino la seguridad de todos en la carretera.

La luz V-16 sustituirá a los triángulos de emergencia y muchos conductores aún no lo saben

La luz V-16 sustituirá a los triángulos de emergencia y muchos conductores aún no lo saben
Fuente: Agencias

A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán llevar obligatoriamente en su vehículo una baliza luminosa V-16 en lugar de los tradicionales triángulos de emergencia, un cambio que se ha venido anunciando con tiempo. Esta medida, que busca aumentar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos en caso de avería, forma parte de una normativa que ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero que aún genera confusión entre los ciudadanos.

Pese a la cercanía del plazo (la medida se ha anunciado con tiempo suficiente), una gran parte de la población desconoce que este dispositivo será imprescindible en apenas unos meses. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado campañas informativas, pero la realidad es que muchos conductores siguen sin saber qué es exactamente la luz V-16, dónde se consigue o cómo se utiliza.

Este desconocimiento generalizado, como le han denominado algunos sectores, puede suponer un problema serio a corto plazo, ya que la falta del dispositivo implicará sanciones económicas. Mientras tanto, asociaciones del sector advierten que la escasa divulgación puede desembocar en un "susto" colectivo a medida que se acerque la fecha límite.

La Guardia Civil advierte: se avecinan sanciones para quien no cumpla con la nueva normativa

La Guardia Civil advierte: se avecinan sanciones para quien no cumpla con la nueva normativa
Fuente: Agencias

La Guardia Civil ha empezado a alertar en redes sociales y en controles rutinarios sobre la inminente entrada en vigor de esta obligación. Quienes no cuenten con una luz V-16 homologada y conectada a la red de la DGT a partir de 2026 se enfrentarán a sanciones económicas de hasta 200 euros. No se trata de una advertencia menor: este nuevo protocolo sustituye completamente al uso de los triángulos, por lo que ignorar la norma equivaldrá a no cumplir con las condiciones mínimas de seguridad vial.

Además, las autoridades han dejado claro que no valdrá cualquier luz V-16. El dispositivo deberá estar homologado y equipado con tecnología de geolocalización, y quizás este es el dato menos conocido por los conductores, el tema de la geolocalización, que permitirá así a la DGT conocer la ubicación exacta del vehículo detenido. Esto no solo facilita la atención rápida en caso de emergencia, sino que también permite una mejor gestión del tráfico. La falta de claridad sobre qué modelos cumplen con estos requisitos podría ser, en sí misma, otra fuente de sanciones.

Desinformación y críticas: crece la polémica en torno al dispositivo obligatorio desde enero de 2026

Desinformación y críticas: crece la polémica en torno al dispositivo obligatorio desde enero de 2026
Fuente: Agencias

A medida que se acerca la fecha límite, surgen voces críticas y “asustadas” que denuncian falta de transparencia y escasa información por parte de la administración, a estas alturas del partido este argumento pierde validez. Muchos ciudadanos aseguran no haber oído hablar nunca del nuevo sistema o no entender por qué se reemplaza el método tradicional de señalización.

La crítica más repetida es que se está exigiendo un gasto adicional (en algunos casos de más de 50 euros) sin haber facilitado mecanismos suficientes para su adquisición o información clara sobre su funcionamiento. Desde el sector automovilístico también se alzan dudas sobre la implementación técnica del sistema.

Algunas marcas aún no disponen de dispositivos certificados con conexión a la plataforma DGT 3.0, lo que podría generar problemas de abastecimiento a medida que se acerque la fecha de obligatoriedad, por lo que es recomendable iniciar la búsqueda del dispositivo con tiempo y sobre todo manejar la información técnica necesaria para seleccionar el dispositivo correcto, ya que existen diferentes marcas en el mercado.

Horóscopo del 11 de agosto de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral herramienta de consulta que busca interpretar la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofrece una guía para la reflexión diaria y no un destino inmutable. A través de la simbología de los doce signos del zodiaco, se trazan unas coordenadas que pueden servir de brújula para navegar las vicisitudes del día a día, ofreciendo una perspectiva diferente sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan.

Iniciamos la semana hoy, lunes 11 de agosto de 2025, una jornada regida por la influencia de la Luna, el astro que gobierna nuestras emociones, nuestra intuición y nuestro mundo interior. En el comienzo de esta nueva semana laboral, la influencia lunar nos invita a conectar con nuestro mundo interior, a prestar atención a la intuición y a buscar la seguridad emocional en nuestro entorno más cercano. Es un día para atender las necesidades del alma tanto como las obligaciones del mundo exterior.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 de marzo – 19 de abril) Horoscopo

La jornada laboral de hoy os pide escuchar más a vuestro instinto que a vuestro impulso, Aries. Vuestra habitual energía arrolladora se verá beneficiada si la canalizáis a través de la intuición, ya que las decisiones más acertadas no vendrán del análisis racional, sino de una corazonada bien atendida. Es un buen día para proteger vuestros proyectos y trabajar desde un segundo plano.

En el terreno afectivo, vuestra habitual energía se torna más receptiva y sensible. Es un día para buscar la calidez del hogar y la conexión emocional, dejando que vuestra faceta más vulnerable se exprese en un entorno de confianza. Para cuidar la salud, es fundamental que prioricéis un buen descanso nocturno para recargar vuestra energía vital.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

La influencia lunar refuerza vuestra necesidad de seguridad y confort en el trabajo, Tauro. No es un día para grandes cambios o para asumir riesgos innecesarios, sino para consolidar lo ya existente y crear un ambiente laboral donde os sintáis productivos y a gusto. Vuestra conexión con las finanzas será muy intuitiva.

El hogar se convierte en el epicentro de vuestra felicidad en esta jornada. Disfrutaréis enormemente de los placeres sencillos en compañía de los vuestros, quizás a través de una buena comida casera o el simple confort de un espacio compartido. La salud se beneficia de una alimentación nutritiva y de momentos de calma que os conecten con la tierra.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Vuestra mente ágil se tiñe hoy de una mayor sensibilidad, Géminis. En el trabajo, esta combinación os permitirá comunicaros de una forma más empática, lo que os ayudará a conectar con compañeros y clientes a un nivel más profundo y comprensivo. Las ideas más brillantes surgirán de momentos de introspección.

En el amor, las conversaciones superficiales no os llenarán en esta jornada. Buscaréis un intercambio más íntimo y emocional, donde podáis compartir vuestros sentimientos y no solo vuestros pensamientos. Para vuestro bienestar, es crucial que os concedáis pausas mentales y evitéis la sobreestimulación.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Siendo la Luna vuestro regente, Cáncer, hoy vuestra intuición estará en su máximo esplendor. En el trabajo, confiad plenamente en vuestras corazonadas, ya que os guiarán con una precisión asombrosa a través de cualquier decisión o desafío que se presente. Vuestra capacidad para cuidar de los demás será muy valorada en el entorno profesional.

El ámbito familiar y afectivo es donde os sentiréis más plenos y realizados. La necesidad de cuidar y ser cuidado será el eje de la jornada, encontrando en el calor del hogar el mejor bálsamo para el alma. Vuestra salud está directamente ligada a vuestro estado emocional, así que rodeaos de afecto y armonía.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La energía introspectiva de la Luna os invita a conectar con vuestro mundo interior, Leo. En el trabajo, es un buen momento para planificar y reflexionar a puerta cerrada, en lugar de buscar el aplauso o la exposición pública a la que estáis acostumbrados. La verdadera fuerza hoy reside en vuestra seguridad interna.

En el plano sentimental, vuestra generosidad se expresará de una forma más íntima y protectora. Disfrutaréis de planes tranquilos en pareja, donde la conexión emocional y la confianza mutua serán más importantes que cualquier gesto grandilocuente. Para la salud, es un buen día para meditar o realizar actividades que calmen la mente.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Vuestra faceta más servicial y empática se activa hoy en el entorno laboral, Virgo. Vuestra capacidad para anticipar las necesidades de los demás será una gran ventaja, lo que os permitirá ofrecer soluciones prácticas y eficientes que mejoren el bienestar del equipo. La intuición afinará vuestro proverbial sentido del detalle.

En las relaciones personales, sentiréis la necesidad de cuidar de vuestros seres queridos. Vuestro afecto se demostrará a través de actos de servicio, ayudando con una tarea pendiente o simplemente ofreciendo un oído atento y comprensivo. La salud se beneficia de rutinas que aporten orden y tranquilidad a vuestro sistema nervioso.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

La influencia lunar pone el foco en vuestra imagen pública y profesional, Libra. Vuestra intuición os dirá cómo actuar para generar una impresión positiva, ya que sabréis leer el ambiente y adaptar vuestra habitual diplomacia a las necesidades emocionales del momento. Es un buen día para cuidar las relaciones con superiores.

En el amor, buscaréis una conexión que os aporte seguridad y estabilidad emocional. La armonía en la pareja será vuestra máxima prioridad, evitando conflictos y fomentando un diálogo basado en la empatía y el entendimiento. Vuestro equilibrio interior es clave para vuestra salud, así que buscad actividades que os centren.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La energía de la Luna os invita a expandir vuestros horizontes mentales y emocionales, Escorpio. Es un día propicio para el estudio, la reflexión filosófica o la planificación de un viaje, pues sentiréis una profunda necesidad de conectar con algo más grande que vosotros mismos. Vuestra intuición os abrirá a nuevas perspectivas.

En el terreno del amor, las conversaciones profundas sobre vuestras creencias y valores fortalecerán la relación. Anhelaréis una conexión que vaya más allá de lo físico, buscando un compañero de viaje con quien compartir una misma visión de la vida. La salud se beneficia de actividades que os permitan conectar con la naturaleza.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

La jornada de hoy os sumerge en aguas emocionales más profundas de lo habitual, Sagitario. En el ámbito profesional, es un buen día para tratar asuntos financieros compartidos o para investigar un tema con intensidad, ya que vuestra intuición os permitirá descubrir verdades ocultas. La confianza será un factor clave en cualquier negociación.

En las relaciones íntimas, la conexión emocional será intensa y transformadora. Es un momento para la entrega y la sinceridad total, dejando a un lado las máscaras para mostrar vuestra faceta más auténtica y vulnerable. La salud pasa por una buena gestión de vuestras emociones más poderosas.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Las relaciones con los demás, tanto personales como profesionales, son el foco principal del día, Capricornio. En el trabajo, la clave del éxito residirá en vuestra capacidad para cooperar y entender las necesidades de vuestros socios o clientes, demostrando una empatía que complementará vuestra habitual eficiencia.

En el amor, la jornada os invita a prestar total atención a vuestra pareja. Es un día para escuchar, para compartir y para fortalecer el vínculo a través del apoyo mutuo, ya que la seguridad de la relación será el pilar sobre el que construiréis vuestro bienestar. El equilibrio en vuestras relaciones personales es fundamental para vuestra salud.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La influencia lunar os anima a poner orden en vuestras rutinas y a cuidar de vuestro bienestar, Acuario. En el trabajo, seréis más productivos si os centráis en mejorar los procesos y en crear un ambiente más saludable, pues vuestro habitual enfoque en el futuro se beneficia hoy de una atención al presente más práctica.

En el plano personal, es un buen día para atender vuestra salud y vuestros hábitos. Pequeños gestos de autocuidado, como mejorar vuestra alimentación o dedicar tiempo a una actividad relajante, tendrán un gran impacto en vuestro estado de ánimo. La conexión entre cuerpo y mente será especialmente evidente.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Siendo la Luna vuestra corregente, Piscis, hoy vuestra creatividad y sensibilidad estarán a flor de piel. Es una jornada excepcional para dedicaros a actividades artísticas o lúdicas, ya que vuestra inspiración fluirá sin esfuerzo y os permitirá expresaros con gran autenticidad. El trabajo se beneficia de vuestro toque imaginativo.

En el amor, el romanticismo y la conexión emocional serán los grandes protagonistas. Es un día para soñar despiertos con vuestra pareja, disfrutando de la magia del momento y de un entendimiento que no necesita palabras. La salud se nutre de la alegría y de las actividades que os hagan sentir como niños otra vez.

Santa Clara de Asís, santoral del 11 de agosto

0

La figura de Santa Clara de Asís, cuya memoria celebramos cada 11 de agosto, se proyecta sobre la historia de la Iglesia como un destello de luz purísima, un paradigma de coherencia evangélica y una de las voces femeninas más influyentes y revolucionarias de la espiritualidad cristiana. Su vida no fue una mera réplica femenina del carisma de San Francisco, sino la fundación de una vía propia y original de seguimiento de Cristo, marcada por una radicalidad en la pobreza y una profundidad contemplativa que continúan inspirando a miles de almas en todo el mundo.

El legado de esta insigne santa italiana nos interpela directamente en nuestra contemporaneidad, a menudo atrapada en el consumismo y la superficialidad, invitándonos a descubrir la libertad que reside en el desapego y la belleza de una vida centrada en lo esencial. El testimonio de Clara es un faro que ilumina la dignidad de la vida consagrada femenina y nos ensecha que la verdadera fortaleza no reside en el poder o la posesión, sino en una confianza sin fisuras en la Providencia y en el amor transformador de Dios.

LA LUZ DE ASÍS: LA REBELDÍA DE UNA NOBLE FRENTE AL MUNDO

Santa Clara de Asís, santoral 11 de agosto

Nacida en 1194 en el seno de la opulenta familia Offreduccio, Clara estaba destinada por su linaje a un ventajoso matrimonio que consolidara el poder y el prestigio de su casa, un futuro que parecía ineludible en la sociedad feudal de la Asís del siglo XIII. Sin embargo, la predicación de un joven y radical conciudadano llamado Francisco Bernardone provocó en ella una profunda conmoción espiritual, despertando en su corazón un anhelo irrefrenable de abrazar el mismo ideal de pobreza absoluta y entrega total a Dios.

En la noche del Domingo de Ramos de 1212, en un acto de extraordinaria audacia y determinación, Clara abandonó secretamente la casa paterna para encontrarse con Francisco y sus primeros compañeros en la pequeña capilla de la Porciúncula, donde renunció a su condición nobiliaria. Allí, el Poverello de Asís le cortó su rubia cabellera como signo de su consagración a Cristo, vistiéndola con un sayal tosco y sellando así el inicio de una de las aventuras espirituales más fascinantes de la cristiandad.

SAN DAMIÁN: LA CUNA DE UNA NUEVA FORMA DE VIDA CONSAGRADA

Tras un breve período en otros monasterios, Clara se estableció junto a sus primeras seguidoras, entre las que pronto se contaría su propia hermana Inés, en la humilde iglesia de San Damián, aquel lugar emblemático que Francisco había reconstruido con sus propias manos. Este pequeño y austero convento se convertiría en la cuna de la Segunda Orden Franciscana, un nuevo modelo de vida monástica femenina estrictamente contemplativa pero vivida en la más absoluta pobreza, sin las rentas y propiedades que tradicionalmente garantizaban la subsistencia de los monasterios femeninos.

La comunidad de las "Damas Pobres" de San Damián creció rápidamente, atraída por el carisma luminoso de Clara y por un estilo de vida que combinaba la oración litúrgica, el trabajo manual y una intensa vida fraterna en un clima de alegría y sencillez evangélica. Se estima que su radicalidad y su enfoque en la contemplación representaron una alternativa espiritual poderosa para muchas mujeres de la época, quienes encontraron en el claustro de San Damián un espacio de libertad y de plena realización en Dios.

EL PRIVILEGIO DE LA POBREZA: LA LUCHA DE SANTA CLARA DE ASÍS POR LA RADICALIDAD EVANGÉLICA

EL PRIVILEGIO DE LA POBREZA: LA LUCHA DE SANTA CLARA DE ASÍS POR LA RADICALIDAD EVANGÉLICA

El punto más distintivo y a la vez controvertido del carisma de Santa Clara de Asís fue su inquebrantable defensa del "Privilegio de la Pobreza", es decir, el derecho de su comunidad a vivir sin poseer nada en común ni en particular, dependiendo únicamente de la caridad y la Providencia. Esta opción era tan radical para la época que encontró una fuerte resistencia por parte de la jerarquía eclesiástica, que veía con preocupación la viabilidad de un monasterio femenino sin una base económica estable.

A lo largo de toda su vida, Clara luchó con una tenacidad y una lucidez jurídica admirables para que este núcleo esencial de su vocación fuera reconocido y aprobado por la Santa Sede, llegando a escribir ella misma una Regla propia, un hecho sin precedentes para una mujer en la historia de la Iglesia. Esta Regla, que consagraba la pobreza absoluta como forma de vida, recibió la bula de aprobación del Papa Inocencio IV tan solo dos días antes de la muerte de la santa, constituyendo su victoria espiritual definitiva.

EL ESCUDO DE LA EUCARISTÍA: LA FE QUE DETIENE EJÉRCITOS

Uno de los episodios más célebres y representativos de la vida de Santa Clara tuvo lugar en 1240, cuando las tropas de mercenarios sarracenos al servicio del emperador Federico II se disponían a asaltar el convento de San Damián y la ciudad de Asís. Ante el pánico generalizado de las hermanas, Clara, que se encontraba gravemente enferma, se hizo conducir hasta la puerta del claustro portando en sus manos un copón con el Santísimo Sacramento.

Allí, postrada en el suelo, oró con una fe ardiente a Jesús Eucaristía, pidiéndole que protegiera a sus siervas, y según relatan las crónicas de la época, una voz infantil que emanaba de la Hostia le aseguró su protección, provocando el pánico y la huida desordenada de los asaltantes. Este milagro, que ha sido objeto de innumerables representaciones artísticas a lo largo de los siglos, convirtió a Clara en un poderoso símbolo de la fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía como escudo y fortaleza para los creyentes.

LA LUZ EN LA CELDA: PATRONA DE LA TELEVISIÓN Y FARO PERENNE

Los últimos años de la vida de Clara estuvieron marcados por una larga y dolorosa enfermedad que la mantuvo postrada en su lecho, un sufrimiento que ella vivió como una oportunidad para unirse más íntimamente a la Pasión de Cristo. Fue en este período cuando, según la tradición, en una Nochebuena en la que no pudo asistir a la Misa, tuvo una visión milagrosa en la que pudo ver y escuchar la celebración que tenía lugar en la Basílica de San Francisco, como si estuviera proyectada en la pared de su celda.

Este singular episodio místico fue la razón por la cual el Papa Pío XII, en 1958, la proclamó solemnemente patrona universal de la televisión, reconociendo en su experiencia un precedente sobrenatural de la capacidad de los medios para transmitir imágenes y sonidos a distancia. La figura de Santa Clara de Asís, la "plantita de San Francisco", sigue floreciendo hoy a través de las miles de Clarisas que perpetúan su carisma en los cinco continentes, un legado luminoso de contemplación, pobreza y amor que continúa desafiando y fascinando al mundo.

Todo empezó en la Laguna Negra: El viaje nostálgico de Ana de Armas desde 'El Internado'

0

Pocos recuerdan ya que la carrera de Ana de Armas, hoy una de las estrellas más rutilantes del firmamento de Hollywood, comenzó a brillar en el pasillo de un internado español. Antes de ser chica Bond, de codearse con Ryan Gosling o de meterse en la piel de Marilyn Monroe, fue Carolina Leal. La intérprete que hoy deslumbra en Hollywood, ya que aquella serie juvenil se convirtió en el inesperado trampolín de una estrella mundial, fue primero un rostro familiar en las televisiones de millones de hogares españoles, la protagonista de un misterio que nos tuvo en vilo durante años.

Su historia es mucho más que un cuento de hadas con final feliz; es el manual de instrucciones de la audacia, la crónica de un salto al vacío sin red que salió bien. El viaje que ha llevado a Ana de Armas desde la televisión nacional hasta la primera línea de la industria del cine es la prueba de que el talento, cuando se acompaña de un coraje inquebrantable, no conoce fronteras. Su trayectoria es una inspiración, pues el camino desde una exitosa serie española hasta el Olimpo de Hollywood está lleno de audacia, sacrificios y una fe inquebrantable en su propio talento, un viaje que merece ser contado desde el principio, desde que todo empezó.

EL FENÓMENO DE LA LAGUNA NEGRA

YouTube video

A finales de la década de los 2000, hubo una serie que lo cambió todo en la ficción española: "El Internado". No era solo una serie de adolescentes; era un thriller absorbente, lleno de secretos, conspiraciones y un misterio que crecía con cada capítulo. Se convirtió en una cita ineludible para una generación entera. En ese caldo de cultivo perfecto para crear estrellas, una joven actriz cubana recién llegada a España destacaba con una luz especial. Esa era Ana de Armas, ya que la serie se convirtió en un fenómeno televisivo que marcó a toda una generación de adolescentes españoles, y su rostro se hizo instantáneamente reconocible en todo el país.

Su personaje, Carolina Leal, era el corazón de la trama. Valiente, inteligente y leal, era la brújula que guiaba al grupo de amigos a través de los oscuros secretos que escondía el internado Laguna Negra. La química que tenía con el resto del reparto, que incluía a otros jóvenes talentos como Yon González o Martiño Rivas, era palpable. La actriz hispanocubana supo dotar a su personaje de una humanidad que traspasaba la pantalla. La interpretación de Ana de Armas fue clave, porque Carolina Leal era el corazón moral de la trama, la brújula que guiaba a los espectadores a través del misterio y la pieza con la que todos conectamos emocionalmente.

EL SALTO AL VACÍO: ¿Y AHORA QUÉ?

Cuando "El Internado" terminó, Ana de Armas se encontraba en una posición envidiable pero también peligrosa. Era una de las actrices jóvenes más famosas de España, con un futuro prometedor en nuestra industria. Podría haberse acomodado, seguir encadenando proyectos y convertirse en una figura fija del cine y la televisión nacional. Pero ella quería más. Sentía que para crecer de verdad tenía que salir de su zona de confort, arriesgarlo todo y poner a prueba su talento en el lugar más competitivo del planeta. La decisión de la intérprete fue radical, ya que abandonar una carrera consolidada en España para empezar de cero en Hollywood era una apuesta increíblemente arriesgada, un movimiento que muy pocos se atreven a hacer.

Aterrizó en Los Ángeles sin apenas hablar inglés y con la determinación de un titán. Los primeros años fueron duros, una cura de humildad. Pasó de ser una estrella reconocida a una completa desconocida que luchaba por conseguir una audición. Tuvo que aprender el idioma a marchas forzadas y aceptar papeles pequeños en producciones que a menudo no estaban a la altura de su talento. Fue una época de siembra, de picar piedra en silencio.

La carrera de Ana de Armas en América no fue un camino de rosas, pues esa etapa inicial de lucha y perseverancia fue crucial para forjar el carácter y la resiliencia que la definirían más adelante, demostrando que su ambición no era un capricho pasajero.

CUANDO HOLLYWOOD FINALMENTE ABRIÓ LA PUERTA

YouTube video

Y entonces, llegó el papel que lo cambiaría todo. No fue un protagónico, pero fue en la película adecuada y con el director perfecto. En 2017, Denis Villeneuve la eligió para ser Joi, la novia holográfica de Ryan Gosling en "Blade Runner 2049". Su interpretación fue una revelación. En un papel que podría haber sido frío y robótico, ella le inyectó alma, vulnerabilidad y una humanidad desgarradora. No necesitaba muchas líneas de diálogo; su mirada lo decía todo.

Fue el momento en que Hollywood se dio cuenta de que allí había algo especial. La carrera en Hollywood de Ana de Armas dio un giro, porque su papel en 'Blade Runner 2049' fue una carta de presentación inmejorable que la puso en el radar de todos los grandes directores.

El verdadero espaldarazo llegaría dos años después con "Puñales por la espalda" (Knives Out). Aquí sí tenía un papel protagonista, el de Marta Cabrera, la enfermera inmigrante que se convierte en el centro de un misterio de asesinato al más puro estilo Agatha Christie. Rodeada de estrellas consagradas como Daniel Craig o Jamie Lee Curtis, Ana de Armas no solo aguantó el tipo, sino que se comió la pantalla. Su interpretación, llena de matices, le valió una nominación al Globo de Oro.

Ya no era una promesa, era una realidad. La actriz cubana demostró su valía, ya que con 'Puñales por la espalda' probó que podía llevar el peso de una gran producción de Hollywood sobre sus hombros, consolidándose como una de las nuevas estrellas a seguir.

LA CONSAGRACIÓN: DE CHICA BOND A MARILYN MONROE

A partir de ahí, la ascensión fue meteórica. Ser elegida para formar parte del universo de James Bond es entrar en un club muy exclusivo, un rito de paso para las actrices que alcanzan el estrellato global. En "Sin tiempo para morir", su papel como Paloma, una agente cubana de la CIA, era breve pero absolutamente memorable. En apenas diez minutos, derrochaba carisma, acción y un sentido del humor que dejó al público con ganas de mucho más. Fue una aparición corta pero fulgurante. La intérprete de 'Blonde' demostró que no hay papel pequeño, pues su participación como chica Bond la catapultó a un nivel de fama internacional que pocas actrices hispanas han alcanzado, convirtiéndola en un icono instantáneo.

Pero el reto definitivo, la prueba de fuego para cualquier actriz, estaba por llegar. Interpretar a Marilyn Monroe es uno de los papeles más icónicos y peligrosos de la historia del cine. Muchos lo han intentado; pocos han salido airosos. En "Blonde", bajo la dirección de Andrew Dominik, Ana de Armas se sumergió en el abismo de la vida de Norma Jeane.

Fue una transformación física y emocional brutal que le valió una nominación al Oscar. Más allá de las polémicas que rodearon a la película, su trabajo fue unánimemente alabado. Su consagración como estrella internacional era un hecho, porque su encarnación de Marilyn Monroe fue una demostración de valentía y talento descomunal que la situó en la élite actoral de Hollywood.

EL REFLEJO EN EL ESPEJO: ¿QUÉ QUEDA DE AQUELLA CHICA?

YouTube video

Hoy, cuando vemos a Ana de Armas desfilando por la alfombra roja de los Oscar o protagonizando campañas de lujo, es fácil olvidar a aquella joven que corría por los pasillos del Laguna Negra. Pero la conexión sigue ahí. Ella misma ha reconocido en varias ocasiones el cariño que le guarda a esa etapa y a España, el país que le dio su primera gran oportunidad. Es la prueba de que el éxito no tiene por qué estar reñido con el recuerdo de los orígenes.

La actriz no olvida sus raíces, ya que a pesar de su estatus de estrella mundial, sigue manteniendo una conexión profunda con la cultura y el idioma que la vieron nacer como actriz, un ancla que la mantiene con los pies en la tierra.

Su viaje es un recordatorio inspirador de que los sueños, por muy grandes que parezcan, se pueden cumplir. Es la historia de una apuesta personal, de un talento que no se conformó y de un trabajo incansable. Cada vez que su nombre aparece en un cartel luminoso de Sunset Boulevard, hay un eco lejano de Carolina Leal, un guiño a esos misterios que resolvía en un bosque de Segovia.

Porque Ana de Armas es la prueba viviente de que el talento no entiende de acentos ni de fronteras. En el fondo, ya que su trayectoria demuestra que el éxito es una mezcla de talento, trabajo duro y la audacia de atreverse a saltar cuando todos te dicen que te quedes quieto, su historia es la de todos los que alguna vez han soñado con ir un poco más allá.

Publicidad