Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 52

El apagón silencioso de Netflix: miles de Smart TV se quedan atrás con el streaming en la era de exclusividad tecnológica

La “adaptación” es la clave para sobrevivir a los cambios, ya lo decía Darwin. El mundo del streaming avanza a un ritmo imparable, y Netflix no es la excepción al impulsar mejoras constantes en su plataforma para optimizar la experiencia de usuario y garantizar la máxima seguridad. Sin embargo, esta evolución tecnológica trae consigo un lado menos visible pero impactante, y es que miles de Smart TV fabricados antes de 2019 quedarán fuera del servicio, para los ambientalistas, un verdadero desastre, pero la adaptación a las nuevas tecnologías urge actualmente.

Al dejar de ser compatibles con la última versión de la aplicación, estos dispositivos pierden acceso silenciosamente, evidenciando un apagón tecnológico que afecta a un sector amplio de consumidores que aún confiaban en sus televisores para disfrutar de sus series y películas favoritas, pero este cambio ¿cómo afecta a la plataforma de streaming? ¿Generará pérdidas? Esta exclusión no es casualidad, sino resultado de la exigencia de Netflix por protocolos de seguridad avanzados, estándares DRM y soporte para códecs de última generación, requerimientos que el hardware antiguo no puede cumplir.

El apagón de estas Smart TV pone en evidencia una clara tendencia hacia una era en la que la tecnología de streaming privilegia la exclusividad y la innovación, dejando atrás a equipos que, aunque funcionales, se vuelven obsoletos frente a las nuevas demandas del mercado. ¿Cuál es la solución para los afectados? Para quienes se encuentran afectados, las alternativas pasan por dispositivos externos de streaming o la renovación del televisor (afortunadamente hoy día los puedes encontrar en plataformas de compra online como Amazon), decisiones que marcan un cambio inevitable en el consumo audiovisual.

El fin del soporte para televisores antiguos: qué modelos quedan fuera y por qué

El Fin Del Soporte Para Televisores Antiguos: Qué Modelos Quedan Fuera Y Por Qué
Fuente: Agencias

Netflix ha decidido dejar de brindar soporte a un amplio rango de televisores inteligentes fabricados antes de 2019. Esta medida afecta principalmente a modelos de marcas líderes como Sony, Samsung, LG y Panasonic, que no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para ejecutar la última versión de la aplicación. ¿Una mala o buena noticia? Depende de quién la haga.

Estos dispositivos, aunque todavía funcionan para otras funciones básicas, presentan limitaciones en memoria, potencia de procesamiento y capacidad para actualizar su sistema operativo, factores cruciales para garantizar la calidad y seguridad del servicio.

El impacto se concentra en televisores que utilizan sistemas operativos antiguos como Android TV 6.0, Tizen 2.x o webOS versiones inferiores a la 3.0. La imposibilidad de adaptar el hardware a los protocolos de seguridad modernos y los estándares actuales de transmisión hace inviable la continuidad del servicio en estas plataformas. Y es que al final se trata de un no poder adaptarse, una “imposibilidad” que generará millones de televisores obsoletos.

Así, miles de usuarios se enfrentan a la pérdida de acceso a Netflix, una señal clara de cómo la evolución tecnológica redefine constantemente los límites de compatibilidad en el mundo del streaming.

Las nuevas exigencias tecnológicas de Netflix que marcan un antes y un después

Las Nuevas Exigencias Tecnológicas De Netflix Que Marcan Un Antes Y Un Después
Fuente: Agencias

La actualización de Netflix no solo responde a una cuestión de obsolescencia, sino a la necesidad de mejorar la seguridad y el rendimiento de su plataforma. Entre los principales requisitos técnicos que ahora se exigen, destacan el soporte para protocolos de seguridad como TLS 1.3, la implementación de DRM Widevine L1 a nivel de hardware y la decodificación por hardware del códec HEVC para streaming en alta definición, incluso 4K.

Estos avances aseguran una experiencia de usuario más segura, fluida y con mejor calidad de imagen, por lo que no todo es tan malo como parece, con este cambio asegura una experiencia de usuario de última tecnología. Este cambio representa un punto de inflexión en la industria del streaming, que avanza hacia una “era de exclusividad tecnológica” como le dicen desde ya lo expertos en tecnología, donde solo los dispositivos más modernos garantizan acceso pleno a las funciones y contenidos.

Netflix busca estandarizar su servicio en equipos capaces de mantener el ritmo de las innovaciones técnicas, priorizando la protección de contenido y la eficiencia en la transmisión, en un contexto donde la demanda por calidad y seguridad es cada vez mayor.

Alternativas para seguir disfrutando de Netflix tras el apagón en tu Smart TV

Alternativas Para Seguir Disfrutando De Netflix Tras El Apagón En Tu Smart Tv
Fuente: Agencias

Para quienes se vean afectados por esta medida, Netflix no implica un fin absoluto, sino un llamado a explorar otras opciones para seguir disfrutando de su contenido, no todo esta perdido, así que antes de tirar  tu televisor estudia las posibilidades que se brindan desde ya en distintas plataformas de venta online. La solución más accesible y económica pasa por dispositivos externos de streaming, como Amazon Fire TV Stick, Google Chromecast, Roku o Apple TV.

Estos aparatos se conectan fácilmente mediante HDMI (la clave para resolver el problema de incompatibilidad) y permiten acceder a las versiones más recientes de la app, además de ampliar la oferta de servicios disponibles en el televisor. Otra alternativa eficaz es el uso de consolas de videojuegos modernas como PlayStation o Xbox, que ofrecen aplicaciones de streaming con alto rendimiento, porque siempre hay alternativas para escoger. Estas opciones evitan la necesidad de renovar el televisor y garantizan una experiencia actualizada y segura.

En caso de considerar la compra de un nuevo Smart TV, los modelos actuales ofrecen no solo mejor calidad de imagen y rendimiento (por lo que considera que se trata de una inversión como mínimo a mediano plazo, porque en materia de tecnología, los cambios no son predecibles)  sino también soporte para futuras actualizaciones que aseguran la compatibilidad con plataformas como Netflix a largo plazo.

Lidl tiene la solución al calor: un nuevo ventilador de 6 euros está arrasando en España

Con la llegada oficial del verano, el calor comienza a hacerse notar en cada rincón del país. Las altas temperaturas marcan el ritmo de las jornadas y, como cada año, la búsqueda de soluciones prácticas, portátiles y económicas se convierte en una prioridad para millones de personas. En este contexto, Lidl ha logrado captar la atención de todos con un producto tan simple como ingenioso, que se ha convertido en un auténtico fenómeno en ventas.

Se trata de un ventilador portátil, compacto y con un diseño atractivo que está revolucionando la manera en que enfrentamos el calor. Su bajo precio, funcionalidad y facilidad de uso lo han posicionado como el favorito del momento, convirtiéndose en uno de los productos más buscados de Lidl en esta temporada estival.

Un ventilador pequeño en tamaño, pero gigante en utilidad

Un Ventilador Pequeño En Tamaño, Pero Gigante En Utilidad
Fuente: Lidl

Hay productos que, sin grandes campañas de publicidad, conquistan a los consumidores por su capacidad de dar respuesta a una necesidad concreta. El ventilador portátil de Lidl, de la marca Silvercrest, es uno de ellos. A simple vista, puede parecer un simple accesorio de verano, pero en realidad es una solución compacta, eficaz y sorprendentemente completa para combatir el calor sin complicaciones.

Con un tamaño similar al de un abanico tradicional, este dispositivo puede guardarse fácilmente en cualquier bolso, mochila o incluso en el compartimento del coche. Gracias a su diseño plegable y a su base desmontable, se adapta a diferentes usos y espacios: desde una tarde en la playa, hasta una jornada intensa en la oficina, pasando por trayectos largos en transporte público.

El cabezal es ajustable y puede inclinarse según las preferencias del usuario, algo que, aunque parezca un detalle menor, marca una gran diferencia en la experiencia de uso. Con tres niveles de velocidad -bajo, medio y alto-, este pequeño ventilador ofrece un rendimiento más que suficiente para refrescar el ambiente personal durante horas.

Un precio que parece imposible para lo que ofrece

Un Precio Que Parece Imposible Para Lo Que Ofrece
Fuente: Agencias

Si hay algo que ha hecho que este ventilador de Lidl se vuelva viral, es sin duda su precio. Disponible en la tienda online de Lidl por tan solo 5,99 euros, este producto ha sabido posicionarse como una de las opciones más rentables del mercado.

En un escenario donde los costes de la electricidad siguen siendo motivo de preocupación, y en el que no todos los hogares pueden permitirse el uso constante del aire acondicionado, contar con una alternativa portátil, eficiente y económica se vuelve una necesidad real. Y Lidl ha sabido responder a esa necesidad con acierto.

Este ventilador funciona con una batería recargable mediante entrada USB-A a USB-C, lo que permite cargarlo fácilmente desde un ordenador portátil, un cargador de móvil o una batería externa. El cable viene incluido en la caja, y su autonomía permite usarlo durante horas sin depender de un enchufe.

El bajo coste, sumado a su funcionalidad y diseño atractivo, lo ha convertido no solo en un artículo práctico, sino también en una especie de “dispositivo de moda” que muchas personas ya consideran imprescindible en sus días de verano.

Diseño moderno y variedad de colores para todos los gustos

Diseño Moderno Y Variedad De Colores Para Todos Los Gustos
Fuente: Agencias

A diferencia de otros productos utilitarios, el ventilador portátil de Lidl no descuida el diseño. Uno de los grandes aciertos de la marca ha sido ofrecer este dispositivo en varios colores: blanco, negro, verde y amarillo. Esta variedad cromática no solo responde a criterios estéticos, sino que también permite que cada usuario elija el modelo que mejor se ajusta a su estilo.

El diseño es minimalista, moderno y muy ligero. Gracias a su estructura plegable, puede usarse tanto en la mano como apoyado sobre su base desmontable. Esto lo convierte en una herramienta versátil, capaz de adaptarse a distintas situaciones sin perder su funcionalidad. Además, su diseño ha sido pensado para que el uso sea intuitivo: los botones son accesibles, los cambios de velocidad se hacen sin esfuerzo y el cabezal ajustable permite una personalización inmediata del flujo de aire.

Disponible exclusivamente online: una estrategia que ha dado resultado

Disponible Exclusivamente Online: Una Estrategia Que Ha Dado Resultado
Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

Otro de los puntos clave de este éxito es su canal de distribución. A diferencia de otros productos de Lidl que suelen encontrarse en los estantes de sus tiendas físicas, este ventilador se ofrece exclusivamente a través de su plataforma online. Lejos de representar un obstáculo, esta decisión ha resultado estratégica.

La venta digital permite mantener un control más preciso del stock, facilita la logística y permite llegar a cualquier punto del país con solo unos clics. Además, al centralizar la distribución desde la tienda online, Lidl puede garantizar una reposición constante del producto, incluso frente a una alta demanda.

Una solución económica que marca la diferencia este verano

Una Solución Económica Que Marca La Diferencia Este Verano
Fuente: Agencias

En un verano que se anticipa largo y caluroso, el ventilador portátil de Lidl se ha convertido en una especie de aliado silencioso para combatir el calor de forma práctica y económica. No es necesario realizar grandes inversiones para sentirse más cómodo en el día a día, y este producto es la prueba perfecta de ello.

A medida que las temperaturas suben y las olas de calor se repiten, la necesidad de encontrar soluciones eficaces sin que supongan un impacto excesivo en el bolsillo se vuelve crucial. Lidl ha sabido interpretar este contexto y ha respondido de forma directa, con un artículo que cumple con creces las expectativas sin prometer más de lo que realmente ofrece.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Este verano, miles de personas en toda España están enfrentando el calor con un nuevo aliado que ha llegado para quedarse. El ventilador portátil de Lidl no solo ha sorprendido por su precio, sino también por su capacidad para mejorar el confort diario de forma sencilla. Es una muestra más de que no hace falta gastar mucho para obtener un producto útil, funcional y bien diseñado.

En un mercado cada vez más competitivo, Lidl ha logrado posicionar esta propuesta como una de las más exitosas del momento. Lo ha hecho escuchando al consumidor y adaptándose a sus necesidades reales, algo que sin duda refuerza su lugar como una de las cadenas preferidas por el público español.

China ya prueba un tren de alta velocidad que acelera a 650 km/h en solo 7 segundos

El mundo del transporte sigue evolucionando y cada vez tenemos la posibilidad de desplazarnos a diferentes puntos del planeta de una manera más rápida. En este sentido, hay países como China que apuestan firmemente por las nuevas tecnologías, con vehículos autónomos o trenes de alta velocidad que hace años parecían inimaginables.

Ahora, el país asiático sigue avanzando en recortar las distancias en los desplazamientos por tren, y está probando un tren de alta velocidad que es capaz de acelerar a 650 km/h en apenas 7 segundos, en una nueva plataforma y nuevo prototipo de maglev que podría llegar a alcanzar los 800 km/h.

CHINA SIGUE BATIENDO RÉCORDS DE VELOCIDAD CON SUS TRENES

China Sigue Batiendo Récords De Velocidad Con Sus Trenes
Fuente: Freepik

Mientras en España son constantes los problemas en los trenes de alta velocidad, provocando retrasos e incidentes, a miles de kilómetros de nuestro país siguen avanzando enormemente en un medio de transporte con muchas posibilidades. Investigadores de China acaban de destrozar su propio récord de velocidad con su nuevo tren de elevación magnética (maglev).

Este vehículo, que aún se mantiene en fase experimental, ha sido capaz de acelerar hasta los 650 km/h en solo 7 segundos en un tramo de un kilómetro. Esto supera al tren más rápido actual, el maglev japonés, que alcanza los 603 km/h. Además, los encargados del proyecto aseguran que su velocidad operativa típica alcanzará los 800 km/h.

CHINA ALCANZA LA VELOCIDAD MÁS RÁPIDA DEL MUNDO

China Alcanza La Velocidad Más Rápida Del Mundo
Fuente: Freepik

Los investigadores del Laboratorio Donghu, en la provincia de Hubei, han logrado todo un hito al conseguir acelerar un vehículo de prueba de 1,1 toneladas a través de un avanzado sistema de levitación magnética con propulsión electromagnética, una nueva plataforma con la que se consiguen resultados impresionantes.

Según ha explicado Li Weichao, director del Centro de Innovación Tecnológica de Propulsión Electromagnética Maglev de Alta Velocidad, en la prueba se ha demostrado que el sistema actual en el que están trabajando, puede llegar a alcanzar «la velocidad más rápida del mundo» hasta el momento.

CÓMO FUNCIONA ESTE NUEVO SISTEMA DESARROLLADO EN CHINA

Cómo Funciona Este Nuevo Sistema Desarrollado En China
Fuente: Freepik

Al contrario de lo que ocurre en otros test de velocidad similares con maglev, que se han llevado a cabo utilizando vías de entre 30 y 50 kilómetros, los investigadores de China han conseguido desarrollar una pista de pruebas de elevación magnética de alta velocidad de un solo kilómetro, con la que han podido testar la aceleración de su nuevo tren.

El vehículo consigue pasar de 0 a 681 km/h en tan solo 7 segundos gracias a su sistema electromagnético avanzado. Los imanes instalados en el vehículo y en la vía hacen el efecto de repulsión entre polos iguales para que el tren se eleve durante la aceleración. Al no haber contacto físico, no hay fricción, y el sistema solo tiene que superar la resistencia del aire para alcanzar la velocidad deseada.

UNA TECNOLOGÍA CHINA REVOLUCIONARIA

Una Tecnología China Revolucionaria
Fuente: Freepik

Esta tecnología china es revolucionaria y promete suponer un antes y un después en el transporte en el país asiático, de forma que se pueda conseguir un transporte aún más eficiente del que ya disfrutan en su país. Para ello, en lugar de usar motores tradicionales, los trenes maglev hacen uso de un motor lineal integrado en la vía guía.

Las corrientes eléctricas alternas en las bobinas a lo largo de la vía crean un campo magnético móvil que es capaz de empujar al tren por detrás y tirar de él hacia adelante al mismo tiempo, siendo esta la clave para que pueda llegar a alcanzar unas velocidades nunca antes vistas en este tipo de trenes de alta velocidad.

CHINA CONSIGUE UNA GRAN ACELERACIÓN Y FRENADO

China Consigue Una Gran Aceleración Y Frenado
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que Elon Musk tiene un proyecto para cambiar el mundo del transporte, China desarrolla este sistema innovador, que cuenta con un método de aceleración a corta distancia que tiene como novedad la llegada de un control avanzado de mediciones ultraprecisas de la velocidad y del posicionamiento del vehículo. Li asegura que «la precisión actual en la medición de la velocidad y el posicionamiento puede alcanzar hasta 4 milímetros«.

Con ello no solo se consigue una extraordinaria aceleración, sino una enorme capacidad de frenado. El sistema controla de manera precisa la aceleración y el frenado, y según los investigadores, el vehículo es capaz de desacelerar para detenerse por completo en solo 200 metros.

UN IMPORTANTE DESARROLLO PARA CHINA

Un Importante Desarrollo Para China
Fuente: Freepik

A pesar de los tiempos de aceleración y frenado, que resultan muy llamativos, nos encontramos solo ante unas pruebas del sistema, ya que pasar de 650 u 850 km/h a 0 en apenas 200 metros podría resultar letal para los pasajeros, que no podrían soportar sin daños la fuerza del frenado, y algo parecido ocurriría con la aceleración, que debería ser más gradual.

Los investigadores estiman que la construcción de la plataforma de pruebas donde serán testados los nuevos modelos de este prototipo terminará de estar lista a finales de año. El medio chino CGNT asegura que la plataforma no solo será importante en la investigación de trenes de alta velocidad, sino para el desarrollo de otras tecnologías de transporte avanzadas.

CHINA, A LA CABEZA EN MAGLEVS

China, A La Cabeza En Maglevs
Fuente: Freepik

China continúa trabajando para ser el líder mundial en lo que a trenes de levitación magnética se refiere. De hecho, esta no es la primera vez en la que baten el récord de velocidad, pues lo hicieron ya con anterioridad en más de una ocasión.

A pesar de que el maglev experimental más rápido del mundo es la serie L0 en Japón, que alcanzó en la pista de pruebas una velocidad máxima de 603 km/h, la realidad es que China tiene los maglevs más rápidos en funcionamiento comercial.

CHINA QUIERE ALCANZAR LOS 1000 KM/H

China Quiere Alcanzar Los 1000 Km/H
Fuente: Freepik

El Shanghai Maglev Train (SMT) en China ha alcanzado en pruebas una velocidad de 501 km/h y una velocidad de crucero comercial de 431 km/h. Sin embargo, su velocidad máxima operativa en la actualidad se ha reducido a 300 km/h por factores como el costo, la practicidad o la eficiencia.

Más rápido será el maglev de la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China (CASIC), que asegura que ha batido todos los récords de velocidad conocidos. Además, su objetivo es alcanzar los 1.000 km/h en un tubo de vacío. Por el momento no se ha revelado la velocidad obtenida.

Una experta de Harvard revela los hábitos clave para transformar tu alimentación sin frustraciones

0

Cambiar la forma en que comemos no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento. Según la doctora Trisha Pasricha, médica y docente de la Universidad de Harvard, los verdaderos cambios se logran cuando son progresivos, sostenidos y realistas. Por eso, compartió un conjunto de consejos basados en evidencia científica que prometen transformar la relación con las alimentación sin necesidad de dietas extremas.

En lugar de imponer restricciones abruptas, la especialista propone modificaciones pequeñas pero consistentes, que permiten mejorar la salud digestiva, prevenir enfermedades y mantener el bienestar general a largo plazo. Su enfoque de alimentación está pensado para quienes buscan resultados duraderos y no soluciones temporales.

Todo cambio sostenible en la alimentación empieza poco a poco

Todo Cambio Sostenible En La Alimentación Empieza Poco A Poco
Fuente: Agencias

Uno de los errores más comunes al intentar adoptar una alimentación más saludable es creer que debemos cambiarlo todo de un día para el otro. Pero, como bien explica la doctora Pasricha, ese tipo de transformaciones drásticas suele ser contraproducente. En cambio, apuesta por la incorporación gradual de opciones más saludables a la rutina diaria.

Este enfoque permite que el cuerpo, el paladar y la mente se vayan adaptando de forma natural. Lo que en un principio puede parecer una obligación, con el tiempo se convierte en un hábito automático. Y es allí donde radica el verdadero éxito de esta alimentación saludable. Según sus estudios, una modificación sostenida en el tiempo genera efectos más profundos que cualquier dieta rápida.

La clave, entonces, no está en eliminar alimentos de golpe, sino en ir reemplazándolos paulatinamente por otros con mayor valor nutricional. Esto no solo facilita el proceso, sino que lo hace más amable y accesible para todo el mundo. Y es por eso que la científica destaca que, en cuestiones de alimentación, el paso a paso siempre rinde mejores frutos.

Del smoothie al yogur: qué elegir para empezar el día

Del Smoothie Al Yogur: Qué Elegir Para Empezar El Día
Fuente: Agencias

El desayuno puede ser uno de los momentos más decisivos del día. Y aunque muchas personas optan por jugos, la doctora Pasricha recomienda reemplazarlos por smoothies. Esta preparación, al conservar la fibra de las frutas y verduras, evita los picos de glucosa que generan los jugos procesados o licuados tradicionales.

Un buen smoothie, según la experta, debería contener una base de frutas naturales, algo de verdura (como espinaca o pepino), una fuente de proteína (como yogur griego o leche vegetal fortificada) y, si se desea, una cucharada de semillas como lino o chía. De este modo, no solo se obtiene un alimento más completo, sino que se prolonga la sensación de saciedad.

Una alimentación basada en ciencia: fibra, granos y productos reales

Una Alimentación Basada En Ciencia: Fibra, Granos Y Productos Reales
Fuente: Freepik

Uno de los pilares fundamentales en la propuesta de la doctora Pasricha es el consumo de fibra. La evidencia científica más reciente señala que una ingesta diaria de entre 22 y 34 gramos de fibra mejora significativamente la salud intestinal y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Para lograrlo, la médica recomienda incorporar una mayor variedad de plantas y alimentos fermentados.

Los granos enteros también ocupan un lugar clave en esta alimentación. En lugar de consumir arroz o pan blanco, se sugiere optar por versiones integrales que conservan el salvado y el germen, partes esenciales del grano que concentran buena parte de sus nutrientes. Este cambio simple puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal y favorecer la salud cardiovascular.

Además, la doctora señala que uno de los grandes enemigos de nuestra alimentación actual son los alimentos ultraprocesados. Estos productos, repletos de aditivos, grasas trans y azúcares ocultos, alteran el equilibrio de la microbiota intestinal, generando malestares y afectando el sistema inmunológico. Por eso, su consejo es claro: menos productos de paquete y más alimentos reales.

Qué evitar para proteger la salud intestinal y cardiovascular

Qué Evitar Para Proteger La Salud Intestinal Y Cardiovascular
Fuente: Agencias

Entre los alimentos que más conviene reducir —o incluso eliminar— de la dieta habitual, la doctora destaca en primer lugar a las carnes procesadas. Salchichas, embutidos y productos similares han sido vinculados a un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer. Por eso, cuanto menos frecuentes sean, mejor.

También señala que el consumo de bebidas azucaradas representa un peligro silencioso. No solo elevan los niveles de glucosa en sangre, sino que han sido asociadas a una mayor incidencia de cáncer colorrectal. La alternativa: agua, infusiones naturales o, en su defecto, bebidas sin azúcar añadida.

¿Dulces sí o no? Cómo manejar los antojos sin culpa

¿Dulces Sí O No? Cómo Manejar Los Antojos Sin Culpa
Fuente: Agencias

A diferencia de las dietas que prohíben todo tipo de placer, la doctora Pasricha propone un enfoque más realista. Los antojos de azúcar existen, son parte de nuestra naturaleza, y no tiene sentido reprimirlos con rigidez. Lo que sí recomienda es aprender a gestionarlos con inteligencia.

Una buena forma de hacerlo es optar por porciones pequeñas y esporádicas de postres, preferiblemente caseros. Entre las mejores elecciones se encuentra el chocolate amargo, que además de satisfacer el deseo dulce, aporta antioxidantes y genera sensación de bienestar. Eso sí, siempre con moderación y sin convertirlo en hábito diario.

Este tipo de concesiones en la alimentación, lejos de representar un retroceso, ayudan a mantener la constancia en el tiempo. Privarse por completo puede generar ansiedad, mientras que permitir un pequeño gusto cada tanto fortalece la voluntad. En ese equilibrio está la clave de una relación saludable con la comida y con uno mismo.

Conclusión: es posible tener una alimentación saludable y no perecer en el intento

Conclusión: Es Posible Tener Una Alimentación Saludable Y No Perecer En El Intento
Fuente: Agencias

Transformar nuestra alimentación no se trata de imponer sacrificios ni seguir recetas milagrosas, sino de incorporar cambios progresivos que perduren en el tiempo. La doctora Pasricha lo deja claro: cada pequeño ajuste, cuando es sostenido, puede generar grandes resultados. Por eso, su enfoque gradual y flexible se vuelve una herramienta poderosa para quienes buscan sentirse mejor sin renunciar al disfrute.

Cuidar la salud intestinal, reducir el consumo de ultraprocesados y apostar por alimentos ricos en fibra, proteínas y nutrientes esenciales no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también previene enfermedades a largo plazo. Todo empieza con una decisión sencilla: prestar atención a lo que elegimos comer cada día.

En conclusión, una alimentación equilibrada no es una meta lejana ni exclusiva de los expertos en nutrición. Con pequeños gestos diarios, como cambiar un refresco por agua, preferir un grano entero o elegir un yogur natural sobre uno azucarado, cualquier persona puede dar pasos firmes hacia un bienestar duradero. Y lo mejor: sin culpa, sin ansiedad y disfrutando el proceso.

Woltemade, el 9 de moda, responde al Atlético

Nick Woltemade no es solo un nombre más en la Bundesliga. Es el delantero que está marcando el pulso del fútbol alemán. Con apenas 23 años, este joven nacido en Bremen se ha convertido en una de las sensaciones de la temporada tras brillar con el VfB Stuttgart, equipo con el que no solo anotó goles decisivos, sino que fue clave para conquistar la DFB Pokal.

Su ascenso ha sido vertiginoso. De promesa discreta a figura indiscutible, Woltemade ha sabido capitalizar cada oportunidad y transformarse en el eje ofensivo del Stuttgart, ganándose elogios tanto por su capacidad goleadora como por su influencia colectiva dentro del campo.

Woltemade
Woltemade. Fuente: Agencias

El que más rápido movió ficha fue el Bayern Múnich. De acuerdo con información que circula en medios alemanes, ya existe un principio de acuerdo verbal con el delantero, con un contrato que lo uniría al club bávaro hasta 2030. El principal escollo para cerrar la operación está en el Stuttgart, que no tiene intenciones de ceder fácilmente a su figura. El vínculo actual de Woltemade vence en 2028 y, además, no incluye cláusula de salida.

El perfil único de Woltemade seduce a los gigantes

No es casual que media Europa esté detrás de Nick Woltemade. Su imponente 1,98 metros de estatura podría hacerlo pasar por un clásico ‘tanque de área’, pero su fútbol va mucho más allá. Es ágil, técnico, con visión de juego y una sorprendente capacidad para asociarse, lo que le permite jugar de espaldas, generar espacios y conectar con sus compañeros.

En el VfB Stuttgart, el delantero ha alternado funciones como nueve de área y como mediapunta, demostrando solvencia táctica y un entendimiento del juego pocas veces visto en un jugador de su edad. Esa versatilidad lo convierte en un recurso muy valioso para cualquier equipo que aspire a tener múltiples variantes en ataque. A nivel internacional también ha dado de qué hablar.

En el Europeo Sub-21, fue la gran figura de Alemania, consagrándose como el máximo goleador del torneo. Ese rendimiento no pasó desapercibido para el Real Madrid, que lo tiene bajo la lupa como una pieza clave para su próximo recambio generacional, liderado por Xabi Alonso. Pero los merengues no son los únicos interesados. Atlético de Madrid, Chelsea y Liverpool también han enviado ojeadores para seguir de cerca a Woltemade, conscientes de que están ante un delantero con futuro de estrella.

Una joya que tiene precio y futuro

La postura del VfB Stuttgart es clara. No dejará salir a su joya sin una compensación que esté a la altura de su valor. La cifra que ronda en el entorno del club es de 60 millones de euros. Un monto elevado, sí, pero que no ha espantado a los gigantes europeos, sabiendo que en el mercado actual pagar por juventud y proyección es una inversión de futuro.

En Chamartín, la directiva del Real Madrid no solo ve en Woltemade a un atacante con talento, sino a una oportunidad estratégica en medio de un contexto de reestructuración ofensiva. Tras una temporada sin títulos, el club blanco necesita renovación, y el perfil del alemán encaja perfectamente con esa visión.

Aunque su paso por la selección absoluta en la reciente Final Four de la Liga de Naciones no fue estelar, su rendimiento tanto en la Bundesliga como con la Sub-21 avala el interés que genera. Florentino Pérez, que ha apostado antes por proyectos a largo plazo como el de Jude Bellingham, sabe que en Woltemade puede estar el próximo gran golpe de mercado.

Cáritas alerta del drama habitacional en Madrid

Cáritas ha presentado un informe con el balance de 2024 en la Comunidad de Madrid. En el informe señalan la bonanza económica de la región, pero también alertan de la brecha cada vez mayor entre las personas con mayor y menor renta.

De hecho, uno de los aspectos más importantes es que atendió a más de 100.000 personas en situación de vulnerabilidad en 2024, especialmente en lo que tiene que ver con la vivienda, compartir piso… o directamente compartir cama en una habitación.

CÁRITAS REVELA QUE EN MADRID HAY PERSONAS QUE ESTÁN PAGANDO HASTA 400 EUROS POR COMPARTIR UNA CAMA

«Sabemos que hay personas que viven aquí y que están pagando por compartir no solo la misma habitación, sino la misma cama, entre 300 y 400 euros por persona«, ha explicado Carmen Polo Gutiérrez, directora adjunta de la ONG.

Se trata de una práctica cada vez más común y que Cáritas ha denominado «alquiler de cama» y que se suma a las familias que tienen que vivir hacinadas. La ONG habla de casos que pagan por una sola plaza para cobijar a tres en una cama.

Pobreza Madrid Cáritas
Fuente: Europa Press

La ONG asegura haber acompañado en 2024 a un total de 106.382 personas, de las cuales el 44 % acudía por primera vez. Es decir, casi la mitad de quienes han llamado a su puerta lo hacían en una situación límite y por primera vez. «Por eso afirmamos que la mejora económica no está llegando a las personas más vulnerables», subraya Carmen Polo, directora adjunta.

CASI LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE ACUDIÓ A CÁRITAS LO HIZO EN SITUACIÓN LÍMITE Y POR PRIMERA VEZ

Esta realidad de Cáritas refleja la precariedad en la que crecen y la falta de alternativas asequibles que eviten la falta de espacio suficiente. Casi la mitad de quienes tocaron por primera vez la puerta de Cáritas lo hicieron en situación de quiebra: un 44 % se estrenó en 2024 pidiendo ayuda cuando ya no le fue posible cubrir gastos tan básicos como luz, comida y, sobre todo, vivienda.

En Madrid existe una grieta profunda: el 21,2 % de sus habitantes vive en riesgo de pobreza o exclusión (tasa AROPE) y el índice de Gini alcanza el 31,8 %, la desigualdad más acusada de España.

En ese escenario, las familias monoparentales (un 24% del total), numerosas y migrantes aparecen con mayor frecuencia en los listados de quienes recurren a Cáritas, colectivos cuyas tasas de pobreza superan la media regional. Añade que el 57% son mujeres.

Precariedad Madrid Cáritas
Fuente: Europa Press

Cáritas remarcó que está atravesando un momento crítico, lo que ha llevado a tener que reorganizar la institución ya que ha sobrepasado su capacidad de atención social debido a sus dificultades económicas. Esto compromete su capacidad para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables de provincia como la de Las Palmas.

EN SU MAYORÍA SON FAMILIAS MONOMARENTALES

Según la memoria anual, el 32% de las familias en riesgo de exclusión residencial atendidas desde el área de Vivienda de Cáritas eran monomarentales (hogares encabezados por una mujer) y el 58% de estas familias eran, además, extranjeras.

«Este tipo de hogar afronta situaciones más complejas y cualquier tipo de carencia material se multiplica en los hogares en los que solo hay un adulto y menores a cargo. En estos hogares, la capacidad de conciliación laboral disminuye, dependen de un único ingreso y no existe un marco normativo que defina y regule a las familias monoparentales», recoge el informe.

El lugar perfecto para desconectarse en verano está en España: no llega la electricidad

0

Llega el verano y, con él, esa sed insaciable de fuga, la búsqueda de un refugio donde el ruido del mundo no nos alcance, donde el pálpito frenético de la vida moderna se ralentice hasta casi detenerse. Anhelamos un remanso de paz en medio de la avalancha digital, un rincón donde el whatsapp no dicte nuestra urgencia y el email no marque la pauta de nuestra jornada, pero pocos se atreven a dar el paso radical que realmente significa desconectar, escapar de la red eléctrica que, paradójicamente, nos ata más de lo que nos libera en esta era.

Existe, sin embargo, ese reducto casi mítico, una aldea cerca de Villanueva de la Vera en Cáceres que eligió voluntariamente el camino de la penumbra tecnológica, un lugar donde la ausencia de luz eléctrica es la principal virtud, el precio a pagar por una libertad casi olvidada, un bálsamo para el alma saturada en esta época de hiperconectividad forzada, invitando a redescubrir los ritmos perdidos, los que marcan el sol y las estrellas, no el brillo azul de una pantalla omnipresente.

EL ENCANTO PERDIDO DE LA DESCONEXIÓN ABSOLUTA

YouTube video

Vivimos atrapados en una maraña invisible de cables y señales, encadenados a notificaciones constantes que reclaman nuestra atención a cada instante, una adicción consentida que ha difuminado la frontera entre el trabajo y el descanso, entre el yo público y el privado. Hemos normalizado esta vigilancia autoimpuesta, esta necesidad de estar siempre disponibles y conectados, perdiendo por el camino la capacidad de simplemente ser sin la interferencia de la tecnología, un peaje muy alto a pagar por esa supuesta omnipresencia digital que, en realidad, nos fragmenta y nos agota.

Frente a esta realidad asfixiante, surge la poderosa atracción de lo opuesto: la desconexión radical, el apagón consciente, la elección deliberada de vivir al margen del big data y las redes sociales. No hablamos de apagar el móvil un par de horas, sino de sumergirse en un entorno donde la tecnología, tal como la conocemos, simplemente no existe, una oportunidad única para resetear el disco duro mental, para volver a escuchar el silencio y, sobre todo, para reencontrarse con uno mismo sin filtros ni notificaciones.

VILLANUEVA DE LA VERA: PUERTA A OTRO TIEMPO

La comarca de La Vera, en Cáceres, es ya de por sí un pulmón de naturaleza y tradición, un tapiz de gargantas, piscinas naturales y robledales centenarios, conocido por su pimentón y sus paisajes que invitan a la calma. Villanueva de la Vera es uno de sus pueblos con encanto, puerta de entrada a senderos y rincones escondidos, pero para encontrar nuestro destino final, hay que seguir un camino menos transitado, adentrarse en la espesura, dejando atrás el asfalto y las comodidades convencionales para abrazar lo desconocido.

Es un trayecto que se siente como un viaje en el tiempo, no solo por la dificultad del acceso en ciertos tramos, sino por la palpable sensación de ir alejándose del mundo conocido, de sus prisas y sus dependencias. Al llegar a la aldea, el primer impacto es visual y sonoro: la ausencia de cables eléctricos a la vista, el silencio solo roto por los sonidos de la naturaleza, y la evidencia de que la vida aquí sigue otros ritmos, un microcosmos donde la autosuficiencia y la convivencia con el entorno son los verdaderos pilares.

VIVIR SIN ENCHUFES: LA RIQUEZA DE LA CARENCIA

YouTube video

El choque inicial puede ser desconcertante para quien llega de fuera. Acostumbrados a tener luz con solo pulsar un interruptor, a cargar el móvil en cualquier momento, a tener agua caliente al instante gracias a sistemas eléctricos, la ausencia de red supone un ajuste mental inmediato. Hay que planificar las tareas en función de la luz natural, depender de linternas y velas al caer la noche, y aceptar que la inmediatez no existe; es un recordatorio constante de nuestra fragilidad y dependencia de sistemas que damos por sentados.

Pero pronto, esa aparente «carencia» revela su verdadera naturaleza: una riqueza incalculable en experiencias y sensaciones olvidadas. El simple acto de leer a la luz de una vela adquiere una magia especial, las conversaciones se alargan sin la distracción de los teléfonos, y el cielo nocturno se muestra en todo su esplendor, sin la contaminación lumínica de las ciudades. Se redescubre el valor del sol, del fuego, del agua que mana de la fuente, elementos primordiales que en nuestro día a día quedan relegados a un segundo plano, opacados por el brillo artificial de la tecnología. Es vivir un verano diferente.

LOS RITMOS NATURALES BAJO EL SOL EXTREMEÑO

La vida en la aldea se sincroniza con los ciclos naturales, especialmente bajo el intenso sol extremeño del verano. El día empieza con la primera luz, aprovechando las horas más frescas de la mañana para las tareas o el paseo. El calor del mediodía invita al recogimiento, a la siesta a la sombra de un cerezo o al baño en una poza cercana, mientras el atardecer se convierte en un evento, un espectáculo de colores que marca la transición hacia la noche, un reloj biológico y solar que sustituye al digital, mucho más humano y respetuoso con el cuerpo.

Sin pantallas que consultar a cada minuto, el tiempo se expande. Las horas no se miden por la cantidad de notificaciones recibidas, sino por la profundidad de una conversación, por el disfrute de un paisaje, por la simple contemplación de la naturaleza circundante. Las relaciones interpersonales florecen de manera diferente, más pausada, más genuina, y actividades tan sencillas como preparar la comida sin electrodomésticos modernos o buscar leña se convierten en parte fundamental de la experiencia, ocupando el espacio mental que antes devoraban las redes sociales y el consumo de información sin fin durante el verano.

¿ES ESTE EL VERDADERO LUJO DEL SIGLO XXI?

YouTube video

En un mundo donde el acceso a la tecnología es sinónimo de progreso y estatus, elegir voluntariamente vivir sin ella podría parecer una excentricidad o un paso atrás. Sin embargo, quizás sea precisamente lo contrario: la máxima expresión de un lujo inmaterial, la capacidad de desconectar de la matriz digital, de reclamar nuestro tiempo y nuestra atención, los bienes más escasos en la era de la información. Es el lujo de la pausa, del silencio, de la presencia plena, una forma radical de resistencia frente a la tiranía de la conectividad constante, especialmente palpable durante el periodo estival, el tan ansiado verano.

Visitar o habitar un lugar así, aunque sea por un breve período durante el verano, deja una impronta profunda. Obliga a replantearse nuestras prioridades, a cuestionar nuestra dependencia tecnológica y a valorar la sencillez y la autosuficiencia. No es una vuelta al pasado, sino quizás un vistazo a un futuro alternativo, uno donde la tecnología sea una herramienta al servicio del ser humano, no una cadena que limite su libertad y su capacidad de disfrutar del aquí y el ahora, un mensaje potente al terminar el verano. La aldea sin electricidad en Cáceres, escondida en la Vera, se erige así como un faro para quienes buscan un verano diferente, una auténtica desconexión en el verano, lejos del ruido y cerca de la esencia. Es un plan perfecto para el verano. Un viaje a la desconexión este verano. Y para los amantes de la tranquilidad, el verano ideal. Allí, el verano se vive de otra manera.

¿Sabías que el orden de los ingredientes en el gazpacho marca toda la diferencia? Aquí está la clave

0

El secreto de un gazpacho que te transporte directamente al sur, ese elixir refrescante que es bandera de nuestra gastronomía estival y que nos hace suspirar con cada cucharada, reside a menudo en un detalle que pocos tienen en cuenta: el orden exacto en el que se unen sus humildes, pero poderosos, ingredientes, un aspecto que para muchos es irrelevante pero que marca una diferencia abismal en el resultado final. Es una cuestión de química culinaria, de cómo los compuestos de cada vegetal, del aceite y del vinagre interactúan en la batidora y, posteriormente, se asientan y fusionan durante el imprescindible reposo en frío.

Es una alquimia sutil, un baile de sabores y texturas donde cada paso cuenta y tiene su razón de ser, influyendo directamente en la cremosidad, la acidez y el equilibrio general del plato. No es lo mismo añadir el aceite al principio que al final, ni incorporar el pan antes o después del tomate, el pepino o el pimiento; cada secuencia de adición desata unas reacciones distintas a nivel molecular y físico, configurando una estructura líquida y un perfil aromático únicos que distinguirán un gazpacho cualquiera de uno memorable, uno de esos que provocan admiración y piden a gritos repetir.

EL SECRETO DE UN GAZPACHO MEMORABLE: POR QUÉ IMPORTA EL ORDEN

YouTube video

La batidora es una herramienta poderosa en la cocina moderna, capaz de transformar ingredientes sólidos en líquidos en cuestión de segundos, pero por sí sola no hace milagros; es una herramienta que debe ser guiada con conocimiento. La forma en que los vegetales se encuentran por primera vez dentro del vaso, la secuencia en la que interactúan sus jugos y fibras al ser sometidos a la fuerza centrífuga de las cuchillas, define la estructura final del líquido resultante, influyendo en la viscosidad, en la finura de la textura y en la capacidad de los sabores para integrarse de forma armónica, creando una base para un buen gazpacho. Es un principio similar al de la cocina de vanguardia, donde el orden y la temperatura de adición de los ingredientes son fundamentales para lograr texturas y emulsiones estables y placenteras al paladar, aplicando aquí los mismos fundamentos a una receta tradicional de toda la vida.

Un orden incorrecto al introducir los componentes puede resultar fácilmente en un gazpacho aguado, con sabores disociados y una textura granulosa o incluso espumosa que desmerece por completo el plato, mientras que la secuencia adecuada potencia la extracción óptima de aromas, facilita la emulsión del aceite con los jugos vegetales y la integración perfecta de cada matiz, logrando esa sedosidad y equilibrio que buscamos en un gazpacho verdaderamente auténtico, uno que honre la tradición y sea un deleite para los sentidos. Cada ingrediente tiene su momento ideal para entrar en escena, contribuyendo al desarrollo progresivo de la textura y el sabor a medida que la mezcla se bate y homogeneiza, construyendo capa a capa la complejidad de esta sopa fría tan nuestra.

EL PAN: EL INGREDIENTE OLVIDADO QUE DA CUERPO AL GAZPACHO

El Pan: El Ingrediente Olvidado Que Da Cuerpo Al Gazpacho
Fuente: Freepik

El pan viejo, ese humilde trozo de pan del día anterior o de hace dos, a menudo descartado o relegado a otros usos, es en realidad un ingrediente crucial y a menudo subestimado en la receta tradicional del gazpacho andaluz. No es un mero «relleno» o un espesante barato; su función va mucho más allá. Es fundamental para dar cuerpo y una sedosidad incomparable a la mezcla, aportando una estructura única al gazpacho. Su capacidad para absorber líquido y después disolverse e integrarse finamente durante el batido, sino que aporta una textura cremosa que envuelve el paladar con una untuosidad que no se consigue de otra manera, diferenciándolo notablemente de un simple zumo de tomate o una sopa fría de vegetales sin esta adición mágica. Es un pilar que sostiene y da consistencia.

La forma en que se prepara el pan antes de incorporarlo es tan importante como el momento de su adición. Remojarlo correctamente, sin exceso de agua y solo el tiempo justo para que se ablande pero no llegue a deshacerse completamente en una pasta insípida, es un paso fundamental que marcará una diferencia sustancial en la densidad final del gazpacho, evitando que quede demasiado líquido o, por el contrario, excesivamente espeso y pesado. Un pan bien remojado y añadido en el momento oportuno se integra perfectamente, contribuyendo a esa textura aterciopelada que es seña de identidad de una buena elaboración, proporcionando la densidad perfecta para el gazpacho. Utilizar el tipo de pan adecuado, preferiblemente de trigo y con una miga densa, también influye en el resultado, absorbiendo los sabores y ayudando a unirlos.

EL VINAGRE DE JEREZ: EL TOQUE MÁGICO QUE EQUILIBRA EL GAZPACHO

El Vinagre De Jerez: El Toque Mágico Que Equilibra El Gazpacho
Fuente: Freepik

El vinagre de Jerez, con su acidez punzante pero elegante y sus notas aromáticas características, no es un simple aderezo que se añade al gusto; es un componente esencial que juega un papel vital en el equilibrio de sabores de esta sopa fría. Actúa como un contrapunto necesario a la dulzura natural del tomate, la frescura del pepino y la untuosidad que aporta el aceite de oliva, actúa como contrapunto a la dulzura del tomate y la untuosidad del aceite, elevando todos los sabores y evitando que el resultado sea plano o empalagoso, aportando la chispa que necesita el gazpacho para ser verdaderamente refrescante y vibrante. Un buen gazpacho necesita ese toque ácido para brillar, y el vinagre de Jerez, por su calidad y origen, es el compañero ideal, mucho mejor que otros vinagres más genéricos que pueden resultar demasiado agresivos o carecer de la complejidad que este aporta.

El momento de añadir el vinagre es clave para lograr ese equilibrio perfecto. Si se añade demasiado pronto, su acidez puede «cocinar» o alterar la frescura de los vegetales crudos durante el batido prolongado, generalmente al final del proceso de batido, permite ajustar la acidez de forma precisa sin que domine al resto de los ingredientes, logrando ese punto de acidez en el gazpacho justo que despierta las papilas gustativas y potencia el sabor característico del gazpacho. Unas gotas de más o de menos pueden cambiar drásticamente el perfil de sabor, por lo que es un ingrediente que requiere un toque de delicadeza y, a menudo, una prueba final antes de dar la receta por terminada. Su adición al final permite también corregir la acidez según el dulzor natural de los tomates empleados, que varía con la temporada y la variedad.

TOMATE Y PEPINO: LA BASE PARA UNA EMULSIÓN DE GAZPACHO PERFECTA

YouTube video

El tomate y el pepino son, sin duda, los pilares fundamentales de cualquier gazpacho que se precie, aportando la mayor parte del volumen líquido y gran parte de la frescura y el sabor característico. Pero su importancia va más allá de ser simplemente «agua y sabor»; son cruciales para lograr esa emulsión que transforma el líquido en una crema untuosa y homogénea. La emulsión es esa unión armoniosa y estable entre el aceite, un elemento graso, y los jugos vegetales acuosos, los pilares líquidos de la receta del gazpacho tradicional, son clave para lograr esta textura sedosa que es la firma de un gazpacho bien hecho, permitiendo que el aceite se integre sin separarse y sin dejar una sensación grasa en la boca, son pilares de un auténtico gazpacho. La calidad y madurez de estos vegetales influirán enormemente en la textura y el sabor final.

Preparar bien estos ingredientes antes de batir, pelarlos y trocearlos uniformemente, facilita enormemente que la batidora trabaje de forma eficiente y pueda descomponer sus fibras y liberar sus jugos de manera óptima, facilita que la batidora trabaje de forma eficiente y cree una mezcla homogénea donde el aceite pueda integrarse perfectamente, formando la base de un gazpacho sublime que sea una verdadera delicia para el paladar. La proporción entre tomate y pepino, así como su punto de madurez, afectarán directamente la cantidad de agua y sólidos disponibles para la emulsión, siendo fundamental para el gazpacho elegir tomates bien maduros y pepinos frescos y con pocas semillas para obtener el mejor resultado, asegurando una textura suave y un sabor concentrado.

OTROS ELEMENTOS CLAVE Y EL TRUCO FINAL PARA TU GAZPACHO

YouTube video

Más allá del tomate, el pepino, el pan y el vinagre, otros ingredientes como el pimiento (verde italiano, a poder ser), un diente de ajo, la sal y, de forma muy destacada, el aceite de oliva virgen extra, completan la orquesta de sabores y texturas de un buen gazpacho. El orden en que se incorporan estos elementos también tiene su relevancia; por ejemplo, añadir el ajo junto a los vegetales más duros ayuda a que se triture mejor y se integre sin dejar trozos. La sal potencia los sabores y ayuda a extraer los jugos, especialmente el aceite para que emulsione correctamente con el resto de los jugos vegetales y aporte esa untuosidad sin resultar grasiento, es tan importante como el de los vegetales principales en la base de un gazpacho con carácter. El aceite, a menudo añadido hacia el final del batido, es clave para la textura final.

Una vez que todos los ingredientes están en el vaso y se ha iniciado el proceso de batido, el tiempo que se dedica a esta tarea y la velocidad empleada son los últimos detalles que pulen el resultado. Un batido suficientemente prolongado asegura que todos los componentes, incluidas las pequeñas pieles o semillas restantes y las fibras vegetales, se desintegren por completo, creando una textura finísima, son los últimos pasos para asegurar que el gazpacho alcance su máximo potencial, listo para ser disfrutado en su punto óptimo de frescura y sabor, pero quizás el truco final y más importante es el reposo. Dejar que el gazpacho repose en la nevera durante al menos unas horas, e idealmente de un día para otro, permite que todos los sabores se asienten, se fusionen y se enfríe a la temperatura perfecta, logrando la magia final del gazpacho. Este tiempo de espera transforma una simple mezcla batida en una sopa fría compleja y armoniosa.

Si haces esto antes de freír las patatas, te quedan crujientes por fuera y suaves por dentro siempre

0

Lograr unas patatas fritas perfectas es el santo grial para muchos amantes de la buena mesa, un arte culinario que, aunque parezca sencillo, esconde sus pequeños secretos para no caer en el desastre de la patata mustia o aceitosa. Desde los bares de barrio hasta los restaurantes con estrella, todos buscan ese punto ideal que las distinga, esa textura que provoque la adicción instantánea desde el primer bocado. La tarea de freír las patatas, ese acto tan cotidiano en nuestra cocina, merece la pena ser abordado con la técnica adecuada si aspiramos a la excelencia.

Parece mentira que algo tan simple como un tubérculo cortado y sumergido en aceite caliente pueda generar tanta frustración, pero es una realidad que muchos han vivido. La diferencia entre unas patatas fritas que se olvidan al instante y unas que se convierten en leyenda familiar reside a menudo en pasos previos y en la paciencia, detalles sutiles que marcan un antes y un después en el resultado final, transformando un acompañamiento sin más en el auténtico protagonista del plato sin despeinarse. Si buscas esa perfección, presta atención.

EL SECRETO OCULTO DEL ALMIDÓN

YouTube video

Las patatas contienen almidón, un componente esencial que, si no se gestiona correctamente antes de freír las patatas, se convierte en el principal enemigo de la textura crujiente que tanto anhelamos. El almidón superficial, en contacto con el aceite caliente, tiende a gelificarse y a hacer que las patatas se peguen entre sí, formando una capa pastosa que impide que el calor alcance la superficie de manera uniforme para dorarla y secarla adecuadamente, derivando en esa temida textura blanda y poco apetitosa que arruina cualquier intento de conseguir unas patatas de cine.

El truco maestro para neutralizar este efecto indeseado y poner los cimientos para unas patatas fritas espectaculares pasa por eliminar gran parte de ese almidón superficial antes siquiera de que entren en contacto con el aceite. Sumergirlas en agua fría durante un tiempo determinado es el gesto clave, un paso tan simple como decisivo que disuelve el almidón exterior y lo arrastra, dejando la superficie de la patata más limpia y lista para desarrollar esa capa exterior firme y dorada que contrasta a la perfección con el interior tierno. Este proceso fundamental allana el camino para freír las patatas con un éxito garantizado.

LA ELECCIÓN Y EL REMOJO ADECUADO

YouTube video

No todas las patatas reaccionan igual al proceso de fritura; algunas variedades son intrínsecamente mejores para este fin debido a su menor contenido de humedad y almidón o a la forma en que se comporta su estructura celular al cocinar. Las patatas de carne amarilla o blanca, conocidas por su textura más harinosa o para freír, suelen dar excelentes resultados, ya que absorben menos aceite y tienden a quedar más secas por dentro tras el paso por la sartén, propiedades que son muy valoradas al freír las patatas buscando la perfección.

Una vez seleccionadas y cortadas al tamaño y forma deseados (palillo, panadera, dados), el remojo en agua fría debe ser generoso en tiempo y dedicación. Sumerge las patatas cortadas completamente en un bol grande, asegurándote de que el agua las cubra de sobra, y déjalas reposar. Lo ideal es cambiar el agua varias veces hasta que deje de salir turbia, señal inequívoca de que gran parte del almidón libre se ha disuelto y retirado de la superficie de los trozos de patata, un proceso que puede llevar desde 30 minutos hasta un par de horas, dependiendo del tipo de patata y el corte, pero que es un paso indispensable para conseguir el acabado deseado al freír las patatas.

LA IMPORTANCIA CAPITAL DEL SECADO

YouTube video

Tras el baño purificador en agua fría para desprender el almidón, el siguiente paso, tan vital o más que el remojo en sí, es el secado exhaustivo de cada trozo de patata. Introducir patatas húmedas en aceite caliente es una invitación al desastre; el agua se convierte instantáneamente en vapor al entrar en contacto con la alta temperatura del aceite, provocando salpicaduras peligrosas, pero sobre todo, enfriando drásticamente la temperatura del medio de fritura, lo que impide que las patatas se doren y se pongan crujientes, cocinándose en su lugar de forma desigual y absorbiendo una cantidad excesiva de grasa.

Para un secado efectivo, extiende las patatas remojadas sobre paños de cocina limpios o papel absorbente, asegurándote de que no se superpongan demasiado. Presiona suavemente con más papel o paños para absorber la mayor cantidad de humedad posible. Dedica el tiempo necesario a esta tarea; cada gota de agua eliminada contribuirá a un mejor resultado final, garantizando que el aceite mantenga su temperatura óptima y que las patatas empiecen a freírse de inmediato en lugar de cocerse al vapor antes de tiempo, un detalle crucial para lograr el acabado perfecto al freír las patatas y evitar que queden blandas y aceitosas, una de las quejas más comunes.

EL BAÑO INICIAL A BAJA TEMPERATURA

4899
Fuente: Freepik

La técnica de la doble fritura es fundamental para conseguir esa textura dual: suave por dentro y crujiente por fuera. El primer baño en aceite caliente, que debe ser a una temperatura relativamente baja (entre 130°C y 150°C), tiene un objetivo distinto al de dorar. En esta fase inicial, lo que buscamos es cocinar la patata por dentro, logrando que se vuelva tierna y cocida en toda su masa sin que la superficie llegue a coger color, preparándola así para el segundo y definitivo golpe de calor que le aportará el dorado y el crujiente característicos que tanto buscamos al freír las patatas con maestría.

Mantén las patatas en este aceite a temperatura moderada durante un tiempo que variará según el grosor del corte, pero que generalmente oscilará entre los 6 y los 10 minutos. Verás cómo se van cocinando y volviéndose opacas, perdiendo esa apariencia cruda. Es crucial no sobrecargar la sartén o la freidora para no bajar aún más la temperatura del aceite y permitir que cada trozo se cocine uniformemente. Una vez cocidas por dentro, retíralas del aceite y déjalas escurrir brevemente, preparadas ya para la etapa final que les otorgará su glorioso acabado exterior, un paso intermedio indispensable en el camino hacia la patata frita ideal que demuestra que freír las patatas es más que un simple acto.

EL GOLPE DE CALOR PARA EL CRUJIENTE PERFECTO

31291
Fuente: Freepik

Una vez que las patatas han pasado por su primer baño y están tiernas por dentro, es el momento de someterlas al golpe de calor final para lograr la textura crujiente y el color dorado que las hará irresistibles. Sube la temperatura del aceite a unos 180°C. Este aceite mucho más caliente logrará que la superficie exterior de la patata se deshidrate rápidamente y se dore, creando esa capa crujiente que contrasta maravillosamente con el interior ya cocido y suave, un efecto que es el resultado directo de la diferencia de temperatura entre las dos frituras y la correcta preparación previa del almidón. Este es el punto culmen al freír las patatas.

Introduce las patatas cocidas en el aceite muy caliente y fríelas durante apenas unos minutos, vigilando constantemente para que no se quemen. Verás cómo adquieren rápidamente ese tono dorado característico y la superficie se vuelve visiblemente crujiente. Cuando alcancen el punto deseado, retíralas inmediatamente con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sálalas al momento, mientras están calientes, para que la sal se adhiera bien. Disfrutar de unas patatas crujientes por fuera y suaves por dentro es el resultado directo de seguir estos pasos con paciencia y atención, demostrando que la técnica de doble fritura es infalible para conseguir unas patatas fritas de ensueño, convirtiendo el acto de freír las patatas en una auténtica victoria culinaria en la que cada detalle cuenta y se refleja en el sabor y la textura final, haciendo que merezca la pena cada esfuerzo invertido.

Leonor estaría padeciendo la misma enfermedad que su padre, causándole problemas en Blas de Lezo

La tranquilidad que intenta proyectar la Casa Real en torno a las hijas de Felipe VI y Letizia se habría visto alterada por una serie de señales que han encendido las alarmas respecto a la princesa Leonor. En medio de su proceso de formación, ahora en Blas de Lezo, como heredera al trono, se ha difundido que la hija mayor de los Reyes podría estar siendo tratada por los síntomas iniciales de una condición neurológica que afecta desde hace años al Rey Felipe VI, según ha detallado EN Blau. 

Aunque no hay confirmación oficial del diagnóstico de la princesa Leonor, las medidas adoptadas y el seguimiento médico que recibe la futura heredera al trono, apuntan a una preocupación concreta y bien fundamentada. La situación médica de la princesa Leonor ha generado una especial atención dentro del entorno de Zarzuela, pero también en Blas de Lezo. Aunque no hay confirmación oficial ni un diagnóstico categórico, las señales clínicas que se estarían manifestando han sido suficientes para activar un protocolo de seguimiento intensivo.

Leonor restaría recibiendo tratamiento preventivo ante síntomas sospechosos

Leonor Restaría Recibiendo Tratamiento Preventivo Ante Síntomas Sospechosos
Leonor restaría recibiendo tratamiento preventivo ante síntomas sospechosos | Fuente: Agencias

Según fuentes cercanas al entorno médico de Zarzuela citados por EN Blau, la princesa Leonor estaría bajo tratamiento preventivo para controlar los primeros síntomas de un trastorno que ha acompañado al Rey Felipe VI durante gran parte de su vida. Se trata de la narcolepsia, una condición neurológica crónica que afecta los mecanismos que regulan el sueño y la vigilia. En el caso del monarca, este trastorno supuso una dificultad permanente en su etapa escolar, marcada por episodios de sueño involuntario en momentos de estudio.

En el caso de Leonor, los indicios, aparentemente, no han sido tan evidentes ni se han presentado con la misma intensidad que en su padre. No obstante, algunas conductas anómalas captaron la atención del equipo que la acompaña en Blas de Lezo. Comentarios sobre desconexiones en las clases, un cansancio frecuente e inexplicable o períodos de somnolencia fuera de lo habitual despertaron inquietud durante su formación. Inicialmente, se vinculó con el ritmo exigente de su agenda militar, pero las similitudes con el historial de Felipe VI han hecho que se activen los protocolos preventivos.

La narcolepsia y su impacto en la rutina de la princesa Leonor 

La Narcolepsia Y Su Impacto En La Rutina De La Princesa Leonor 
La narcolepsia y su impacto en la rutina de la princesa Leonor | Fuente: Agencias

La narcolepsia no es lo que se conoce como una enfermedad rara, pero sí poco comprendida. Los diagnosticados pueden experimentar crisis de sueño repentino, pérdida de control muscular en momentos de emoción intensa, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas. Aunque actualmente no existe cura definitiva, el tratamiento con fármacos específicos, con una rutina de descanso estricta y alimentación adecuada, puede hacer que los síntomas estén bajo control.

El entorno de Leonor, familiar y militar, habrían optado por actuar con rapidez y cautela. Se le habría prescrito un control riguroso de sus horarios de sueño, adaptaciones en su dieta, y probablemente un tratamiento farmacológico de baja intensidad. Todo esto bajo la supervisión de un equipo especializado y en constante supervisión médica en Blas de Lezo. Según EN Blau, se han filtrado algunas señales preocupantes cuando las rutinas de descanso no pudieron respetarse con total exactitud debido a su formación, lo que aumentaría la preocupación de sus médicos y tutores.

Una diferencia de contexto respecto al Rey Felipe

Una Diferencia De Contexto Respecto Al Rey Felipe
Una diferencia de contexto respecto al Rey Felipe | Fuente: Agencias

Aunque la similitud con la experiencia del Rey Felipe VI es inevitable, el contexto resulta absolutamente distinto. Mientras que él atravesó su adolescencia con esta condición en un entorno donde la narcolepsia era poco conocida y difícil de diagnosticar, la princesa Leonor cuenta con la ventaja de una medicina más avanzada, equipos de especialistas a su servicio las 24 horas del día y una familia plenamente comprometida con su bienestar.

Felipe VI se quedaba dormido en cualquier sitio, según habría indicado el periodista Jaime Peñafiel, hace unos años: «Felipe, con dieciséis años, era un niño mal criado, flojo en sus estudios, con faltas de asistencia y puntualidad en sus obligaciones escolares, déspota y con un gran problema añadido: el sueño. Estaba pasando una mala racha, un mal momento, quizá como consecuencia de su crecimiento, de su pubertad, lo que provocaba cierta vagancia, somnolencia y falta de interés en general. Se quedaba dormido hasta de pie. Sobre las siete y media de la mañana, la primera labor era despertarle de su habitualmente pesado sueño con toda clase de artimañas. Si le impartían clases sentado, Felipe se dormía. De modo que recomendó asistiera a las clases de pie, aunque sin apoyarse, porque, de lo contrario, también se dormía. Me extraña que el equipo médico de la Casa Real no se ocupara de estos episodios del sueño, que podría deberse a un trastorno llamado narcolepsia, un sueño sin previo aviso que suele manifestarse, estés donde estés y en cualquier lugar», comentó en ese momento, Peñafiel.

La respuesta en Zarzuela habría sido reforzar el cuidado médico durante su permanencia en Blas de Lezo sin generar alarma pública innecesaria. La discreción sobre el diagnóstico seguiría siendo absoluta, pero las acciones son concretas en pro de su salud. En el equipo educativo y militar que acompaña a la princesa se habrían ajustado ciertas rutinas y se incrementarían los seguimientos. El objetivo sería asegurar que la heredera pueda continuar su preparación con normalidad, sin que esta condición interfiera en su formación y proyección institucional ni afecte su estado emocional.

La historia se repite en Hollywood: de ‘Días de trueno’ a ‘F1’

Cuando en 1986 Tony Scott, el hermano de Ridley, estrenó ‘Top Gun (Ídolos del Aire)’ se transformó en uno de los directores de acción más solicitados de Hollywood y su estrella, Tom Cruise, pasó de un actor famoso y talentos a ser uno de los seres humanos más populares del planeta. Lo cierto es que aunque pasaron más de 20 años antes de que hubiese una secuela de la cinta en la gran pantalla desde el día uno los estudios querían una segunda parte, y de cierta forma la consiguieron. 

En 1990 ‘Días de Trueno’ reunió al actor, que en el camino sumaría a su curriculum películas de la talla de ‘El Color del Dinero’, ‘Rain Man’ y ‘Nacido en el 4 de julio’, y al director, que tampoco había pasado malos años, entregando la segunda entrega de ‘Un policía de Beverly Hills’, para un intento de la casa productora de Jerry Bruckheimer de repetir el éxito de la cinta de aviación acercándose a la pista de autos y, ya de paso, promocionar la Nascar que en aquel momento lo necesitaba. 

YouTube video

Lo cierto es que aunque Cruise no se ha sumado esta vez, la situación se ha repetido con ‘F1’. Protagonizada por Brad Pitt, la cinta producida por Apple es la más reciente película de Joseph Kosinski, precisamente encargado de revivir ‘Top Gun’ con ‘Maverick’ de 2022. Cambiando a Cruise por el protagonista de ‘El Club de la lucha’ la apuesta nueva es una de las grandes inversiones de Hollywood para este año, y una continuación de la apuesta de la Fórmula 1 para aumentar su audiencia, como lo ha hecho con su documental de Netflix. 

Lo cierto es que así como se apostó por Scott en su momento para una cinta de Nascar por su estilo particular, sus cortes veloces, su acción estilizada y su uso del color, todo demostrado en la ‘Top Gun’ original, lo mismo ha ocurrido con el trabajo de Kosinski. Cuando la propia Fórmula 1 y Apple llegaron al acuerdo de hacer la cinta, también se tomó la decisión de que un director capaz de diseñar y filmar escenas de acción impecables en un F 16 era también el mejor para hacerlo en un monoplaza. 

DOS CINTAS QUE MARCAN EL FINAL DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN

Lo cierto es que las dos cintas parecen tener más cosas en común que el parentesco con una de las películas de ‘Top Gun’. La realidad es que ‘Días de Trueno’, estrenada en el 90, pero filmada entre 1988 y 1989, es una de las últimas películas grabadas bajo la producción de Don Simpson. Responsable de buena parte del cine comercial de los 80 Simpson es una de las figuras que más defendió la idea de ver el cine como un producto de consumo primero, y un arte después. 

YouTube video

Sin embargo, las fiestas eternas, con drogas, sexo y algo de rock n’ roll, que marcaban sus rodajes se salieron de control con ‘Días de Trueno’ y sumado al éxito moderado de la cinta, al menos en comparación con Top Gun’, acabo llevándose a Simpson por el medio, y haciendo que los estudios probaran suerte con producciones más baratas dentro del mundo del cine independiente. Es una apuesta que permitió que en los 90 aparecieran talentos como David Lynch, Quentin Tarantino o incluso Christopher Nolan. 

En el caso de ‘F1’ todo indica que la última gran producción de las plataformas de streamings sin contar con un estudio. Aunque de momento Netflix insiste en gastar más de 300 millones de euros en algunas de las cintas más olvidables y menos revisadas de su catálogo, Apple y Amazon empiezan a marcar distancia de este modelo, solo manteniendo algunas franquicias puntuales en el caso de los de Bezos, como es el caso de James Bond. 

‘F1’, ‘DÍAS DE TRUENO’ Y LOS CICLOS DE UN HOLLYWOOD QUE NO CAMBIA

La realidad es que más allá del resultado comercial y artístico de las cintas, no deja de ser curioso cómo Hollywood repite. Al final es un ejemplo especialmente evidente, pero los ciclos de géneros, nuevos directores transformados en estrellas, comercialización y, eventualmente, un regreso a los autores jóvenes, se ha repetido varias veces en su historia.

Kosinskiy Scott no son la excepción. directores jóvenes transformados en directores de cine de franquicia relativamente temprano en su carrera. Scott fue capaz de entregar algún clásico independiente antes de despedirse. Con algo de suerte el director de ‘F1’ hará lo mismo tras su acuerdo con Apple. 

Canarias y el País Vasco dominan el ránking de playas más baratas de Europa

Canarias y el País Vasco se han convertido en los grandes protagonistas del verano 2025 al liderar el ránking europeo de playas más económicas y atractivas, una verdadera sorpresa para más de un español seguro y que además aparece antes del disfrute del verano. Encabezando el ranking se encuentra la Playa de las Teresitas, en Tenerife, que destaca no solo por sus precios accesibles, sino también por la calidad de su arena dorada y los servicios pensados para toda la familia, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan disfrutar sin gastar de más, porque este verano esa parece la tendencia, buscar lo más económico.

Muy cerca, la Playa de Las Canteras, en Gran Canaria, confirma esa fama de las Islas Canarias de ofrecer un equilibrio perfecto entre calidad y precio. En el norte, la Playa de La Concha, en el País Vasco, aparece como la alternativa refrescante para quienes quieren escapar del calor intenso sin renunciar a un entorno natural privilegiado. Según el análisis de Omio, que evaluó 75 playas europeas, estas regiones españolas han logrado combinar precios razonables en productos básicos como helados, alquiler de tumbonas y alojamientos con temperaturas agradables y valoraciones positivas de los visitantes.

No solo se trata de playas asequibles, sino de destinos que ofrecen calidad, comodidad y naturaleza, posicionándose como una opción cada vez más popular frente a otros lugares europeos con precios mucho más elevados. Canarias y el País Vasco no solo atraen por sus paisajes, sino también por su capacidad para hacer que las vacaciones sean accesibles sin renunciar al disfrute.

Las Teresitas y Las Canteras: el poder canario en el top europeo

Las Teresitas Y Las Canteras: El Poder Canario En El Top Europeo
Fuente: Agencias

La Playa de las Teresitas, en Tenerife, se posiciona este 2025 como la mejor playa de Europa, y no es casualidad, para orgullo de los españoles y a pesar incluso de la “turismofobia”. Su equilibrio entre belleza natural, servicios bien cuidados y precios al alcance de muchos la convierte en un destino ideal para quienes buscan relajarse sin renunciar a la comodidad. Con una temperatura media del agua de 23 ºC, el baño se vuelve tan agradable como el paisaje que lo rodea.

Muy cerca, los hoteles ofrecen precios competitivos (en torno a los 128 euros por noche) y productos habituales como el helado o la cerveza siguen siendo asequibles, algo cada vez más difícil de encontrar en destinos turísticos populares. En segundo lugar del ránking aparece la Playa de Las Canteras, en Gran Canaria. Con su arena fina, gran extensión y una infraestructura que responde a las necesidades de todo tipo de viajeros, esta playa destaca por su versatilidad.

Si a eso le sumamos su clima suave y tarifas moderadas, no sorprende que siga siendo una de las favoritas del público. Canarias, una vez más, demuestra que es posible combinar calidad, buen precio y paisajes de postal.

La Playa de La Concha, el refrescante oasis vasco para el verano

La Playa De La Concha, El Refrescante Oasis Vasco Para El Verano
Fuente: Agencias

En el País Vasco, la Playa de La Concha en San Sebastián se destaca no solo por su belleza emblemática sino también por su clima más fresco, con temperaturas medias en verano cercanas a los 18 ºC. Esta característica la convierte en un destino ideal para quienes prefieren escapar del calor intenso, sin perder la calidad de una experiencia de playa completa. Aunque el precio del alojamiento es algo más elevado que en Canarias (con una media de 166 euros por noche), el resto de servicios y productos mantienen tarifas razonables.

La Concha combina a la perfección naturaleza y urbanismo, ofreciendo a los visitantes un entorno seguro, bien equipado y muy valorado por turistas nacionales e internacionales. Su ubicación céntrica y su tradición como destino turístico hacen que cada verano miles de personas disfruten de esta playa que destaca por su calidad y accesibilidad. Esta joya vasca demuestra que un clima diferente no es un obstáculo para atraer a turistas que valoran tanto la comodidad como la excelencia.

Precios accesibles y calidad: la clave del éxito turístico en España

Precios Accesibles Y Calidad: La Clave Del Éxito Turístico En España
Fuente: Agencias

El éxito de las playas españolas en el ranking europeo no es casualidad; responde a una gestión equilibrada entre precios accesibles y calidad en servicios e infraestructuras, después de todo España es un país que vive del turismo, por lo que cuenta con una infraestructura de servicios diseñada para ofrecer una experiencia de viaje a los turistas de primera calidad.

Este estudio de Omio revela que, aunque el precio medio de productos típicos de playa como helados ha aumentado un 15 % respecto al año pasado, España mantiene tarifas competitivas que facilitan el acceso a un público amplio, otro elemento que los españoles han sabido aprovechar, jugar con los precios de temporada. Este equilibrio es fundamental para atraer tanto a turistas que buscan opciones económicas como a aquellos que priorizan el confort.

Además, la evaluación basada en inteligencia artificial destaca aspectos como la calidad de la arena, la seguridad y la disponibilidad de servicios como restaurantes y aparcamiento, factores que España cuida para garantizar una experiencia satisfactoria. La presencia de múltiples playas españolas entre las mejores y más baratas de Europa confirma que el país sabe combinar tradición turística con innovación, lo que resulta en un atractivo indiscutible para los viajeros que planifican sus vacaciones de verano.

No son lo que parecen: un estudio de la OCU pone en duda todo lo que se sabe sobre las hamburguesas de supermercado

0

En los últimos años, las hamburguesas han pasado de ser una comida rápida ocasional a una constante en muchos hogares españoles. Ya no es raro verlas como parte del menú semanal, listas para cocinar y disponibles en la sección de frescos de cualquier supermercado. Pero ¿sabemos realmente qué contienen? Una reciente investigación realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa una realidad que debería hacernos repensar nuestras decisiones de compra.

Tras analizar 16 marcas distintas de hamburguesas de vacuno y vegetales, los resultados de la OCU dejaron al descubierto diferencias notables en calidad, etiquetado, higiene e incluso autenticidad de los ingredientes. En este artículo te contaremos cuáles son las mejores y peores hamburguesas de supermercado. ¡No te lo pierdas!

El auge de la hamburguesa en la cesta de la compra

El Auge De La Hamburguesa En La Cesta De La Compra
Fuente: Agencias

El crecimiento del consumo de hamburguesas en los hogares españoles va de la mano con el cambio en los hábitos alimenticios. El ritmo de vida acelerado, las ofertas cada vez más variadas en los supermercados y la comodidad de su preparación han convertido a este producto en una opción tentadora. Sin embargo, este boom ha traído consigo una avalancha de productos bajo la etiqueta de “hamburguesa” que, según la OCU, no siempre merecen tal denominación.

De acuerdo con el estudio, muchas de las hamburguesas que encontramos en las grandes superficies no son simplemente carne picada. Son lo que legalmente se consideran “preparados de carne”. Esto significa que además del ingrediente principal, incorporan almidones, especias, conservantes, estabilizantes y otros aditivos cuyo objetivo es mejorar su textura, sabor o duración, pero que a menudo diluyen el valor nutricional del producto.

¿Carne de verdad o preparados ultraprocesados?

¿Carne De Verdad O Preparados Ultraprocesados?
Fuente: Agencias

La diferencia entre una hamburguesa auténtica y un preparado de carne es más importante de lo que parece. La OCU subraya que sólo unas pocas marcas comercializan hamburguesas que realmente contienen carne picada pura, sin ingredientes añadidos. El resto, aunque se promocionan como frescas y naturales, están muy lejos de ofrecer un producto limpio.

En el caso de las hamburguesas vegetales, la situación tampoco es demasiado alentadora. Aunque pueden parecer una alternativa más saludable o ética, el análisis de la OCU revela que muchas de ellas contienen azúcares añadidos, potenciadores de sabor y una larga lista de componentes difíciles de pronunciar. El resultado: productos cuyo perfil nutricional no siempre es mejor que el de una hamburguesa de carne.

Uno de los aspectos más preocupantes es la baja calidad de la proteína en algunas marcas, sobre todo en aquellas con alto contenido en colágeno. Este tipo de proteína, aunque presente en la carne, no aporta los mismos beneficios nutricionales que la proteína muscular. La hamburguesa de Lidl de raza frisona, por ejemplo, fue una de las peor puntuadas en este apartado, recibiendo duras críticas por parte de la OCU.

¿Qué analizó la OCU en su investigación?

¿Qué Analizó La Ocu En Su Investigación?
Fuente: Agencias

Para elaborar su informe, la OCU evaluó 16 hamburguesas, tanto cárnicas como vegetales, disponibles en los principales supermercados de España. El análisis se centró en diversos parámetros:

  • Calidad de los ingredientes: Se examinó si el producto contenía únicamente carne o si estaba mezclado con otras sustancias como almidones, proteínas vegetales o aditivos.
  • Etiquetado: La OCU revisó si la información ofrecida al consumidor era clara, veraz y completa, algo fundamental para tomar decisiones informadas.
  • Condiciones higiénicas: También se llevó a cabo una evaluación microbiológica que midió la carga bacteriana presente en las muestras analizadas.
  • Cata por expertos: Un panel de especialistas valoró aspectos sensoriales como textura, jugosidad y sabor, criterios esenciales para una buena experiencia de consumo.

El resultado fue claro: sólo unas pocas marcas aprobaron con nota en todos los apartados, mientras que otras quedaron muy por debajo del estándar deseable.

Las mejores y peores hamburguesas del supermercado

Las Mejores Y Peores Hamburguesas Del Supermercado
Fuente: Agencias

Entre las opciones mejor valoradas por la OCU, se encuentran la Roler Hamburguesa Estilo Americano XXL y la Hamburguesa Ecológica de El Encinar de Humienta. La primera es una de las más vendidas en cadenas como Alcampo o Consum, y destacó por su sabor auténtico y jugosidad. La segunda, disponible en Carrefour por 3,99 euros el pack de dos unidades, recibió elogios por la frescura de su carne y la ausencia de aditivos innecesarios, a pesar de tener un precio más elevado (8,19 euros/kg).

En el lado opuesto del ranking, la Hamburguesa Raza Frisona de Lidl fue señalada como la peor calificada. Según el informe, su bajo nivel de proteína de calidad y su elevada proporción de colágeno la convierten en una opción poco recomendable desde el punto de vista nutricional.

Conclusión: Un cambio necesario en nuestra forma de consumir

Conclusión: Un Cambio Necesario En Nuestra Forma De Consumir
Fuente: Freepik

Las hamburguesas del supermercado se han ganado un lugar en la mesa de muchos hogares, pero como deja claro la investigación de la OCU, no todas cumplen con los estándares mínimos de calidad. Frente a esta realidad, la responsabilidad está tanto en quienes producen como en quienes consumimos. Solo con información clara y decisiones informadas podremos exigir productos que estén a la altura de lo que merecemos.

La próxima vez que estés frente a la nevera de tu supermercado, recuerda que detrás de cada envase hay una historia, una composición y un impacto. Apostar por opciones más limpias y nutritivas no solo es una elección personal, sino una contribución colectiva hacia un mercado más honesto y saludable. Y si hay algo que esta investigación de la OCU nos ha enseñado, es que no todo lo que parece carne realmente lo es.

Peter Lim ya sabe el favorito de Corberán para relevar a Javi Guerra

En Mestalla ya se encienden las alarmas. La posible salida de Javi Guerra rumbo al fútbol italiano ha provocado que desde la dirigencia se aceleren los movimientos para encontrar a su sustituto. Peter Lim y su equipo de trabajo, bajo el mando de Carlos Corberán, han comenzado a barajar opciones que garanticen mantener la consistencia en el centro del campo.

El nombre que suena con más fuerza es el de Mauro Arambarri, un mediocampista que conoce bien LaLiga y que ha dejado huella durante su etapa en el Getafe. Su perfil encaja a la perfección con lo que busca el nuevo entrenador, y no es casualidad que se haya convertido en la prioridad absoluta para reforzar esa zona del campo.

Mauro Arambarri
Fuente: Agencias

A sus 28 años, Arambarri está en plena madurez futbolística y no oculta su deseo de afrontar un nuevo reto. La posibilidad de mantenerse en la élite del fútbol español lo seduce, y en el Valencia de Peter Lim creen que su adaptación sería rápida gracias a su conocimiento del campeonato y a su estilo aguerrido.

Un mediocampista con peso propio en LaLiga

Dentro del área deportiva del club de Peter Lim, Mauro Arambarri ocupa la primera posición en la lista de deseos. No es para menos. Su despliegue físico, experiencia y capacidad para cortar juego y salir con claridad lo convierten en una pieza valiosa. En Mestalla lo ven como ese mediocentro que puede aportar equilibrio y, al mismo tiempo, personalidad en momentos clave.

Carlos Corberán, consciente de que su proyecto necesita bases sólidas desde el inicio, quiere futbolistas con recorrido y compromiso. En ese contexto, la figura de Arambarri cobra aún más fuerza. En las últimas temporadas, el uruguayo ha demostrado una notable regularidad, alcanzando sus mejores números y consolidándose como uno de los pilares del Getafe.

Ese rendimiento no ha pasado desapercibido. Más allá de los números, lo que más valoran en Valencia de Peter Lim es su fiabilidad. La idea es contar con un jugador que no necesite periodo de adaptación y que pueda responder desde el primer minuto. En ese aspecto, Arambarri cumple con creces.

Un mercado que juega a favor del Valencia de Peter Lim

Una de las claves que han activado el interés del Valencia de Peter Lim es la voluntad del propio jugador de cambiar de aires este verano. En el entorno de Getafe ya no se descarta una posible salida, sobre todo si llega una propuesta atractiva. Su cláusula de rescisión es de 12 millones de euros, pero el club azulón estaría dispuesto a escuchar ofertas razonables.

Esa apertura abre una oportunidad que en Mestalla no quieren dejar pasar. Si bien otros equipos como Sevilla o Villarreal también han mostrado cierto interés, en Valencia han sabido manejar la situación con discreción. El trabajo silencioso de la dirección deportiva ha permitido que tomen ventaja en una carrera que aún no está cerrada, pero que podría definirse pronto.

Cabe destacar que Arambarri tiene contrato hasta 2028, por lo que no forzará su salida, pero tampoco cierra la puerta a una transferencia. Desde su entorno ven con buenos ojos la posibilidad de dar un paso adelante en su carrera y unirse a un proyecto donde podría tener un rol protagónico. En el Valencia de Peter Lim, su posible llegada ya se interpreta como un movimiento estratégico, ante una salida de Javi Guerra que parece cada vez más cercana.

No vas a reconocer tu Mercadona: la nueva transformación que cambiará tu forma de comprar para siempre

0

Durante décadas, Mercadona ha sido mucho más que un supermercado para millones de españoles: ha sido ese rincón familiar donde hacemos la compra semanal, buscamos ofertas, calidad y practicidad. Pero el mundo cambia y, con él, las formas de consumir. En ese contexto, la cadena valenciana ha decidido dar un paso al frente con una transformación que ya se está dejando ver.

Este cambio no es menor. Con un enfoque claro en sostenibilidad, digitalización y experiencia del cliente, Mercadona está apostando fuerte para estar más cerca de las necesidades reales del consumidor moderno. La renovación ha comenzado en puntos clave del país y promete expandirse a lo largo del año.

Mercadona: una renovación pensada para la vida de hoy

Mercadona: Una Renovación Pensada Para La Vida De Hoy
Fuente: Agencias

Lo que está ocurriendo en Mercadona no es un simple lavado de cara. Es una adaptación profunda, meditada y planificada que busca acompañar los nuevos hábitos de vida urbana. Porque comprar ya no es lo que era. Hoy se valora la eficiencia, la comodidad y también el compromiso con el medio ambiente. Por eso, Mercadona ha puesto el foco en tres pilares fundamentales: movilidad sostenible, acceso transparente a la información y nuevas formas de disfrutar el momento de la compra.

El objetivo está claro: hacer que cada visita al supermercado no solo sea más eficiente, sino también más coherente con la realidad actual. La renovación ya está en marcha en tiendas piloto de Castellón, Tarragona, Almería, Gerona, Zaragoza, Madrid y La Coruña, y los resultados son tan alentadores que la compañía ha confirmado su expansión progresiva durante todo el verano.

Aparcamiento inteligente y ecológico

Aparcamiento Inteligente Y Ecológico
Fuente: Agencias

Quienes acuden a su Mercadona habitual en patinete eléctrico o bicicleta urbana se han llevado una grata sorpresa: ahora disponen de espacios especialmente diseñados para ellos. Ya no se trata solo de plazas para coches o motos. En estas tiendas renovadas, la movilidad sostenible es bienvenida y cuidada.

Se han incorporado anclajes seguros y cerraduras electrónicas, que permiten dejar el vehículo de forma protegida mientras se realiza la compra. Este tipo de detalle puede parecer menor, pero tiene un gran valor simbólico. Habla de una empresa que observa, escucha y adapta su modelo a los cambios sociales y urbanos.

Cada vez son más quienes optan por moverse sin coche: por sostenibilidad, por economía, por practicidad. Y Mercadona lo sabe. Este paso adelante en accesibilidad ecológica refuerza el vínculo con un público que quiere seguir comprando bien, sin renunciar a su estilo de vida responsable.

Una compra más informada gracias a los códigos QR

Una Compra Más Informada Gracias A Los Códigos Qr
Fuente: Agencias

¿Alguna vez has querido saber más sobre un producto mientras haces la compra? Ahora puedes. En los nuevos Mercadona, los códigos QR no están de adorno. Son una herramienta de transparencia y empoderamiento del cliente.

Al escanear estos códigos con el móvil, el consumidor accede a información detallada sobre el producto: origen, proveedor, fecha de envasado, lote, trazabilidad, e incluso datos sobre el proceso de producción. Una especie de ficha técnica completa, clara y accesible en segundos.

Con este sistema, Mercadona no solo facilita la vida del cliente, sino que da un paso firme hacia una relación basada en la confianza. En tiempos donde saber qué comemos y de dónde viene es más importante que nunca, esta innovación coloca a la cadena en la vanguardia del consumo consciente.

Además, los códigos QR tienen otra ventaja silenciosa: optimizan la logística interna, evitan errores en el etiquetado y permiten actualizaciones en tiempo real. Una mejora que no solo se nota al comprar, sino también en la gestión y eficiencia detrás de las estanterías.

Café recién hecho sin salir del supermercado

Café Recién Hecho Sin Salir Del Supermercado
Fuente: Freepik

Una de las zonas que más ha cambiado en esta transformación es la dedicada a la comida lista para llevar. Mercadona ha decidido dar un paso más allá, instalando cafeteras automáticas de autoservicio en sus áreas de platos preparados. ¿El objetivo? Que puedas disfrutar de un café caliente y recién molido sin salir del supermercado.

Estas máquinas, similares a las que vemos en aeropuertos o estaciones premium, permiten seleccionar el tipo de café (solo, con leche, descafeinado), el tamaño y hasta la intensidad. Se paga en la misma máquina y en menos de un minuto ya tienes tu bebida lista para llevar.

Este detalle no es menor. Porque la compra rápida ya no solo se trata de llenar el carro. Se trata también de disfrutar del momento, de aprovechar cada parada, de poder tomarte un respiro sin tener que buscar una cafetería. Y Mercadona, una vez más, ha sabido captar ese deseo silencioso de los clientes.

Tiendas 8: el futuro del supermercado ya está aquí

Tiendas 8: El Futuro Del Supermercado Ya Está Aquí
Fuente: Agencias

La guinda de esta transformación la ponen las nuevas “Tiendas 8”, un concepto que marca un antes y un después para Mercadona. Este formato representa la evolución más avanzada del modelo de negocio de la cadena. Hablamos de locales más amplios, modernos, eficientes y sostenibles, que incorporan tecnología de vanguardia y nuevos servicios pensados para el cliente del siglo XXI.

En estas tiendas se combina eficiencia energética, mayor luminosidad, mejor distribución de los productos y espacios de circulación más cómodos. Todo está diseñado para hacer más ágil la compra sin perder el carácter cercano que siempre ha definido a Mercadona.

Estas Tiendas 8 no solo son más bonitas. Son más funcionales. Se adaptan a un consumo cada vez más exigente, donde el tiempo, la calidad y la experiencia son factores determinantes. La iluminación LED, el diseño ecoeficiente, las zonas inteligentes de atención al cliente y las innovaciones tecnológicas hacen de este nuevo formato una apuesta ganadora.

Y aunque todavía no están en todas partes, la idea es que este modelo se expanda progresivamente por todo el país. Porque Mercadona no quiere solo liderar el presente. Quiere anticiparse al futuro.

Broncano claudica con la derrota más preocupante de ‘La Revuelta’ frente a ‘El Hormiguero’

Buena parte de la sociedad española se ha dividido durante este último año por la batalla entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero’, los programas de televisión de referencia de RTVE y Antena 3 respectivamente. Ambos formatos compiten en una franja similar (access prime time) desde septiembre de 2024, y es ahora en junio cuando ha llegado el final de la temporada televisiva de este curso.

Por ese motivo, y aunque todavía quedan días en los que ambos shows competirán en audiencias, toca hacer balance, puesto que ya tenemos datos suficientes como para comparar cómo ha sido todo en los últimos diez meses. Y es que ‘La Revuelta’ empezó fortísimo, compitiendo de tú a tú con ‘El Hormiguero’ e incluso ganándole en cuota de pantalla en los meses de octubre y diciembre. Sin embargo, desde entonces se fue desinflando, experimentando una caída de seguimiento mucho más pronunciada a partir de 2025.

La diferencia en la contienda ha llegado a tal punto que ha sido esta misma semana cuando hemos vislumbrado uno de los momentos clave. La visita de Santiago Segura del miércoles 25 de junio le dio un 18,3 % de share a ‘El Hormiguero’, consiguiendo no solo su cuarta mejor cuota de la temporada, sino también la mayor diferencia histórica en audiencia respecto al buque insignia de RTVE. Antena 3 reunió una media de 2.019.000 espectadores durante la emisión, mientas que ‘La Revuelta’ se quedó en un 1.267.000 para un 11,6 % de share con Becky G y Javier Coronas.

Esto supone una diferencia global de +6,7 puntos y una distancia en estricta coincidencia de +6,4. En mayo ya se había registrado la mayor brecha entre ambos programas, pero con el paso de las semanas cada vez experimentan una mayor lejanía entre sus cifras de promedio.

‘La Revuelta’ solo lideró dos meses frente a ‘El Hormiguero’

El formato de David Broncano, Ricardo Castella, Grison y compañía firmó un contrato de 28.152.271 euros a mediados de 2024 con RTVE, pasando de ser ‘La Resistencia’ a ‘La Revuelta’ desde su marcha de la televisión de pago de Movistar+. En su mes de debut, septiembre, sorprendió a todo el mundo con un meritorio 17 % de cuota de pantalla, frente al altísimo 18,1 % de ‘El Hormiguero’.

'La Revuelta' No Puede Con 'El Hormiguero' Desde Enero De 2025
Fuente: Agencias

A partir de entonces, las cifras se estabilizaron, pero ‘La Revuelta’ sorprendió ganando al programa más visto de la televisión en octubre, con un 15,5 % de share frente al 14,7 % de Antena 3. Fue una victoria insólita, toda una declaración de intenciones y la demostración de que RTVE apostaba fuerte en la guerra de audiencias bajo la nueva dirección de José Pablo López.

Desde entonces, la batalla se volvió encarnizada, incluyo con dardos y comentarios entre Pablo Motos y David Broncano desde sus cámaras. En noviembre de 2024, ‘El Hormiguero’ recuperó la victoria con un 15,5 %, pero ‘La Revuelta’ se situó muy cerca con un espectacular 15,3 %. La buena tendencia se confirmó en diciembre: el show de RTVE firmó un excelente 15,2 % y volvió a liderar por 0,2 puntos porcentuales contra Trancas y Barrancas.

Broncano dio hasta las campanadas en La 1 de Televisión Española; y pese a ello, todo se torció en 2025. ‘El Hormiguero’ ganó en enero (15 % vs. 14,5 %) y, desde entonces, ‘La Revuelta’ no hace más que bajar. El programa de RTVE no ha ganado al de Antena 3 en ningún mes de 2025. Semanalmente, de las 20 primeras semanas, Motos lideró en 17 de ellas, y las tres derrotas fueron en enero.

Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ mes a mes

EL HORMIGUEROLA REVUELTA
SEPTIEMBRE18,1 %17 %
OCTUBRE14,7 %15,5 %
NOVIEMBRE15,5 %15,3 %
DICIEMBRE15 %15,2 %
ENERO15 %14,5 %
FEBRERO14,9 %13,2 %
MARZO14,4 %12,7 %
ABRIL14,5 %11,5 %
MAYO15,4 %11,3 %
JUNIO15,5 %11 %

Lo cierto es que el descenso en audiencias de ‘La Revuelta’ también se explica fuera de la batalla con Atresmedia. Mediaset, pese a estar viviendo uno de los peores momentos de su historia, está fuerte ahora con el Mundial de Clubes, y durante el resto de 2025 se ha agarrado al potente seguimiento de programas como ‘La Isla de las Tentaciones’ o ‘Supervivientes’.

El propio Broncano reconoció esto hace poco. «Hasta enero o febrero, que Telecinco tenía menos cosas, nos iba mejor, pero luego llegó ‘La Isla de las Tentaciones’ y ‘Supervivientes’ y dijimos: me cago en todo. A nivel de audiencia nos ha complicado porque el pastel se tiene que dividir», explicó el presentador durante la visita de Lara Álvarez al programa y en relación al descenso de las audiencias.

Llegó ‘La Isla de las Tentaciones’ y ‘Supervivientes’ y dijimos: me cago en todo. A nivel de audiencia nos ha complicado porque el pastel se tiene que dividir

David Broncano, sobre la bajada de audiencia de ‘La Revuelta’

Además, hay que decir que el público de ‘La Revuelta’ es más joven que el de ‘El Hormiguero’, por lo que este tipo de programas le quitan más audiencia a RTVE que a Antena 3 por cuestiones de rango de edad. Mientras, las personas que ven a Pablo Motos tienen de media más edad, pero también son más fieles. A su vez, estas consumen más la televisión de manera tradicional, mientras que el público más joven suele seguirlo en diferido a través de plataformas como RTVE Play o con vídeos en redes sociales y YouTube.

'La Revuelta' Solo Lideró Dos Meses Frente A 'El Hormiguero'
Fuente: Rtve

Tampoco ayudaron los cambios de horarios y las reposiciones por eventos como la celebración de partidos de fútbol de la selección española o de la Copa del Rey, así como toda la polémica relacionada con la cancelación de invitados. E incluso el lío con Eurovisión 2025, tanto por la crítica política al genocidio de Israel como por la ausencia de Melody y su posterior visita a ‘El Hormiguero’ cuando había prometido estar en La 1.

A pesar de la situación y de que no parece que ‘La Revuelta’ pueda volver a ponerse al frente de esta batalla televisiva contra ‘El Hormiguero’, en RTVE están muy satisfechos con esta primera temporada del programa de David Broncano, que finaliza oficialmente la semana que viene. Se trata del formato de mayor éxito de Radio Televisión Española junto a series de época como ‘La Promesa’ o emisiones de partidos de fútbol que hemos mencionado, por lo que todo apunta a que el show regresará con fuerza para continuar siendo la punta de lanza de la cadena pública de nuestro país.

San Cirilo de Alejandría, santoral del 27 de junio

0

En el vasto panteón de la cristiandad, existen figuras cuya agudeza intelectual y fervor espiritual no solo definieron su tiempo, sino que continúan resonando a través de los siglos, modelando la comprensión de la fe para incontables generaciones. Estos faros de la doctrina, reconocidos como santos y Doctores de la Iglesia, se erigen como pilares fundamentales sobre los cuales se asienta la rica tradición teológica católica, ofreciendo claridad en medio de las complejidades del misterio divino. Su importancia radica en su capacidad para articular las verdades reveladas con una precisión y profundidad que iluminan el camino de los creyentes, defendiendo la ortodoxia frente a interpretaciones erróneas y legando un tesoro de sabiduría espiritual invaluable.

Al conmemorar cada 27 de junio a San Cirilo de Alejandría, nos adentramos en la vida y obra de uno de estos gigantes de la fe, un Patriarca cuya defensa apasionada de la maternidad divina de María y de la unión hipostática en Cristo resultó crucial en uno de los debates cristológicos más significativos de la Iglesia primitiva. La labor de San Cirilo, marcada por una profunda erudición y una inquebrantable fidelidad a la Tradición apostólica, no solo salvaguardó la integridad del dogma cristiano en un momento crítico, sino que también nos ofrece hoy una guía segura para profundizar en el misterio de la Encarnación. Su ejemplo de pastor celoso y teólogo perspicaz, sigue inspirando a la Iglesia a mantener la pureza de la fe y a proclamar con valentía la verdad sobre Jesucristo, recordándonos la importancia de una formación doctrinal sólida para vivir coherentemente nuestra vocación cristiana en el mundo.

Los Cimientos de un Defensor: Juventud y Ascenso en Alejandría

San Cirilo De Alejandría, Santoral Del 27 De Junio

San Cirilo, cuya figura ilumina el santoral católico el 27 de junio, nació en la vibrante metrópolis de Alejandría, Egipto, aproximadamente en el año 376, en un período de intensa efervescencia intelectual y teológica. Proveniente de una influyente familia cristiana, su tío Teófilo ocupaba el prestigioso cargo de Patriarca de Alejandría, lo que sin duda marcó el rumbo de su temprana formación y sus futuras responsabilidades eclesiásticas. Recibió una esmerada educación clásica y teológica, sumergiéndose en el estudio de las Sagradas Escrituras y los escritos de los Padres de la Iglesia, particularmente aquellos que conformaban la rica tradición alejandrina de exégesis y pensamiento cristiano. Según expertos en patrística, esta sólida base intelectual, combinada con una profunda piedad personal, lo preparó para los complejos desafíos doctrinales que definirían su ministerio.

Tras la muerte de su tío Teófilo en el año 412, Cirilo fue elegido para sucederle como Patriarca de Alejandría, una posición de enorme influencia y responsabilidad en una de las sedes episcopales más importantes del mundo cristiano de la época. Su elección no estuvo exenta de tensiones y rivalidades, reflejo de las complejas dinámicas de poder tanto eclesiástico como civil en la ciudad. Desde el inicio de su episcopado, demostró un carácter enérgico y una firme determinación en la defensa de lo que consideraba la ortodoxia de la fe, así como en la consolidación de la autoridad de su sede. Se estima que su liderazgo, aunque a veces controvertido por su vehemencia, fue crucial para mantener la unidad doctrinal en una comunidad expuesta a múltiples influencias filosóficas y religiosas.

El contexto alejandrino del siglo V era un crisol de culturas y corrientes de pensamiento, donde la filosofía griega, las tradiciones egipcias y el emergente cristianismo interactuaban de manera constante y, en ocasiones, conflictiva. La ciudad albergaba una prestigiosa escuela catequética, heredera de figuras como Clemente y Orígenes, que había forjado una tradición teológica caracterizada por su profundidad especulativa y su uso de la alegoría en la interpretación bíblica. Este ambiente, si bien propicio para el desarrollo intelectual, también era un caldo de cultivo para diversas interpretaciones teológicas que podían desviarse de la fe apostólica. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores de la Iglesia, quienes subrayan la habilidad de Cirilo para navegar estas aguas turbulentas, utilizando su erudición para combatir las herejías y fortalecer la fe de su grey.

La Batalla por la Divina Maternidad: San Cirilo de Alejandría y el Título de Theotokos

La controversia que catapultó a San Cirilo de Alejandría al centro de la historia teológica fue su enfrentamiento con Nestorio, Patriarca de Constantinopla desde el año 428, cuyas enseñanzas sobre la persona de Cristo comenzaron a generar una profunda preocupación en la Iglesia. Nestorio, influenciado por la escuela teológica de Antioquía, tendía a enfatizar la distinción entre las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana, hasta el punto de parecer separarlas en dos personas distintas o, al menos, en una unión meramente moral o accidental. Consecuentemente, rechazaba el título de «Theotokos» (Madre de Dios) para la Virgen María, proponiendo en su lugar «Christotokos» (Madre de Cristo) o incluso «Anthropotokos» (Madre del hombre Jesús), argumentando que María no podía haber engendrado a la divinidad.

La reacción de San Cirilo ante estas afirmaciones fue inmediata y contundente, pues comprendió que lo que estaba en juego no era simplemente un título mariano, sino la comprensión misma de la Encarnación y la identidad de Jesucristo. En una serie de cartas y tratados, Cirilo defendió vigorosamente que en Cristo existe una única persona, la del Verbo divino, que asumió una naturaleza humana completa sin dejar de ser Dios; por lo tanto, María, al engendrar según la carne al Hijo de Dios hecho hombre, es verdaderamente Madre de Dios. Subrayó el concepto de la «unión hipostática», es decir, la unión de las dos naturalezas, divina y humana, en la única hipóstasis o persona del Verbo. Según teólogos especializados, la claridad y precisión de Cirilo en este punto fueron determinantes para la formulación ortodoxa del dogma cristológico.

La disputa se intensificó rápidamente, trascendiendo las fronteras de sus respectivas sedes patriarcales y convirtiéndose en un asunto de interés para toda la cristiandad, lo que llevó a ambas partes a apelar al Papa Celestino I en Roma. Cirilo envió al Papa una detallada exposición de sus argumentos y una recopilación de los errores de Nestorio, logrando que un sínodo romano en 430 condenara las enseñanzas nestorianas y exigiera su retractación. El Papa Celestino encomendó a Cirilo la tarea de ejecutar esta sentencia si Nestorio no se retractaba en el plazo establecido, un encargo que el Patriarca de Alejandría asumió con la firmeza que le caracterizaba, formulando sus famosos doce anatemas contra Nestorio. Este conjunto de proposiciones, si bien teológicamente precisas, fue considerado por algunos como excesivamente riguroso y contribuyó a endurecer las posturas.

El Crisol de Éfeso: La Victoria de la Ortodoxia Cristológica

Iglesia Católica Santoral

Ante la escalada del conflicto y la imposibilidad de una reconciliación inmediata entre Cirilo y Nestorio, el emperador Teodosio II decidió convocar un concilio ecuménico en Éfeso para el año 431, con el fin de resolver la controversia doctrinal. La elección de Éfeso, ciudad con una profunda devoción a la Virgen María, no fue casual y pareció presagiar el resultado de las deliberaciones conciliares. San Cirilo llegó a Éfeso acompañado de un nutrido grupo de obispos egipcios, dispuesto a defender la fe tradicional sobre la persona de Cristo y la maternidad divina de María. Se estima que la preparación teológica y la estrategia de Cirilo fueron fundamentales para el desarrollo de los acontecimientos.

El Concilio de Éfeso se inauguró el 22 de junio de 431 bajo la presidencia de San Cirilo, a pesar de la ausencia de los obispos antioquenos, liderados por Juan de Antioquía, y de los legados papales, que llegaron más tarde. En una sesión marcada por la tensión, el concilio examinó las enseñanzas de Nestorio, las comparó con la doctrina de los Padres y, tras constatar su incompatibilidad con la fe apostólica, procedió a deponerlo y excomulgarlo. La asamblea proclamó solemnemente que Jesucristo es una sola Persona divina con dos naturalezas, y que, por consiguiente, la Virgen María es verdaderamente Theotokos, Madre de Dios. Este fenómeno de afirmación dogmática en un contexto conciliar tenso ha sido objeto de estudio por historiadores eclesiásticos, quienes destacan la determinación de Cirilo en asegurar una definición clara de la fe.

La conclusión del concilio no significó el fin inmediato de las tensiones, ya que la llegada tardía de Juan de Antioquía y sus obispos condujo a la celebración de un «contra-concilio» que excomulgó a Cirilo y a Memnón de Éfeso. Sin embargo, la posterior llegada de los legados papales, quienes confirmaron las decisiones del concilio presidido por Cirilo, y la intervención imperial, inclinaron finalmente la balanza a favor de la ortodoxia efesina. Aunque las disputas continuaron durante algún tiempo, el Concilio de Éfeso se erigió como un hito en la historia de la Iglesia, y la labor de San Cirilo fue reconocida como providencial para la defensa de la fe. Sus esfuerzos posteriores por alcanzar una reconciliación con los antioquenos moderados, que culminaron en la Fórmula de Unión de 433, demostraron también su preocupación por la unidad de la Iglesia, una vez salvaguardada la doctrina esencial.

La Herencia de un Doctor: Escritos, Influencia y Devoción Perenne

El legado de San Cirilo de Alejandría no se limita a su actuación en el Concilio de Éfeso, sino que se extiende a una vasta producción literaria que abarca comentarios bíblicos, tratados dogmáticos, cartas y homilías. Sus comentarios exegéticos, especialmente sobre el Pentateuco, Isaías y el Evangelio de Juan, reflejan la tradición alejandrina de interpretación espiritual, buscando el sentido profundo del texto sagrado. En sus obras dogmáticas, como el «Tesoro sobre la Santa y Consustancial Trinidad» y sus numerosos escritos contra Nestorio, desarrolló con notable profundidad y precisión la doctrina trinitaria y, sobre todo, la cristología, sentando las bases para futuras formulaciones teológicas. Según expertos, su habilidad para combinar la especulación teológica con una firme adhesión a la Escritura y la Tradición es una de sus mayores contribuciones.

La influencia de San Cirilo se proyectó de manera significativa en los debates cristológicos posteriores, especialmente en la preparación y las deliberaciones del Concilio de Calcedonia en 451, que definió dogmáticamente la doctrina de las dos naturalezas en la única persona de Cristo. Aunque algunos interpretaron erróneamente ciertas expresiones de Cirilo en un sentido monofisita (confusión de las naturalezas), la intención profunda de su teología siempre fue salvaguardar la unidad de la persona de Cristo sin menoscabo de la integridad de sus dos naturalezas. Su autoridad como Padre de la Iglesia fue invocada constantemente por los defensores de la ortodoxia calcedonense, y sus escritos se convirtieron en un punto de referencia obligado para la teología cristiana. Se estima que su comprensión de la unión hipostática es uno de los pilares más sólidos de la cristología católica.

San Cirilo falleció el 27 de junio de 444, dejando tras de sí una Iglesia fortalecida en su comprensión del misterio de Cristo y una herencia teológica de valor incalculable, que le valió ser venerado como santo y, posteriormente, en 1882, ser proclamado Doctor de la Iglesia por el Papa León XIII. Su festividad nos invita a redescubrir la riqueza de su pensamiento y la valentía de su testimonio, recordándonos la importancia de una fe bien fundamentada y la necesidad de defender la verdad revelada con caridad y firmeza. La figura de San Cirilo de Alejandría sigue siendo un faro para la Iglesia, iluminando el camino hacia una comprensión más profunda de Aquel que es «el mismo ayer, hoy y siempre», Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

Horóscopo del 27 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa fascinante tradición que se remonta a civilizaciones antiguas, se basa en la creencia de que la posición de los cuerpos celestes en el momento de nuestro nacimiento ejerce una influencia palpable en nuestra personalidad y en los acontecimientos que jalonan nuestra existencia, actuando como una suerte de brújula cósmica que nos ofrece pistas sobre las mareas energéticas que nos rodean. A través de la interpretación de los tránsitos planetarios, busca ofrecer una guía, una perspectiva que, para muchos, ilumina el camino diario.

Hoy, viernes 27 de junio de 2025, nos adentramos en una jornada donde la Luna y los planetas dibujan un panorama astral singular, un día que, según los expertos en la materia, podría estar marcado por la necesidad de equilibrio entre la acción y la reflexión, y por la importancia de la comunicación en nuestras relaciones. Cada uno de los doce signos zodiacales sentirá estas vibraciones de una manera particular, enfrentándose a un día con sus propios desafíos y oportunidades en el amor, la salud y el ámbito laboral, como detallaremos a continuación.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril)
Fuente Propia

Aries, la jornada se presenta con una energía dinámica en el terreno afectivo, pudiendo surgir momentos de gran conexión con la pareja si se abren al diálogo sincero y a compartir sus inquietudes más profundas. En el ámbito de la salud, es crucial que mantengáis un equilibrio entre vuestra habitual actividad desbordante y los necesarios periodos de descanso, evitando así el agotamiento físico y mental.

Profesionalmente, vuestra iniciativa y capacidad para tomar decisiones rápidas serán vuestros mejores activos, no dudéis en proponer soluciones audaces a los problemas que surjan, pues vuestra determinación será reconocida y podría abrir nuevas puertas. En lo económico, es un buen momento para revisar vuestras inversiones y considerar estrategias que aseguren una mayor estabilidad a futuro, sin precipitarse en gastos innecesarios.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Para los Tauro, el viernes invita a cultivar la paciencia y la ternura en las relaciones sentimentales, buscad momentos de tranquilidad y disfrute compartido con vuestros seres queridos, ya que los pequeños detalles reforzarán los lazos afectivos. Vuestra salud se verá favorecida por el contacto con la naturaleza y por una alimentación equilibrada, prestando especial atención a la calidad de vuestro sueño reparador.

En el trabajo, la perseverancia y la atención al detalle seguirán siendo fundamentales para avanzar hacia vuestros objetivos, concentraos en finalizar las tareas pendientes con esmero, pues la constancia os permitirá superar cualquier obstáculo que se presente en el camino. Financieramente, es un periodo adecuado para la planificación y el ahorro, evitando decisiones impulsivas que puedan comprometer vuestra seguridad económica.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, la comunicación será una herramienta poderosa en vuestras interacciones afectivas durante esta jornada, aprovechad para expresar vuestras ideas con claridad y para escuchar activamente a los demás, lo que podría llevar a entendimientos muy fructíferos. En el plano de la salud, es importante que cuidéis vuestro sistema nervioso, buscando actividades que os relajen y os ayuden a desconectar del estrés cotidiano, como la lectura o la música.

Profesionalmente, vuestra versatilidad y vuestra mente ágil os permitirán adaptaros a nuevas circunstancias con facilidad, podrían surgir oportunidades para colaborar en proyectos estimulantes o para aprender habilidades que enriquezcan vuestro perfil laboral. Es un buen día para las negociaciones y para establecer contactos que puedan ser beneficiosos en el futuro, siempre manteniendo una actitud abierta y receptiva.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio – 22 De Julio)
Fuente Propia

Los Cáncer encontrarán hoy un ambiente propicio para la conexión emocional profunda en el ámbito familiar y de pareja, permitíos mostrar vuestra vulnerabilidad y compartir vuestros sentimientos, ya que esto fortalecerá los vínculos y os aportará una gran sensación de bienestar. Respecto a la salud, es fundamental que prestéis atención a vuestras necesidades de descanso y nutrición, cuidando especialmente vuestro sistema digestivo.

En el entorno laboral, vuestra intuición y vuestra sensibilidad os guiarán acertadamente en la toma de decisiones, confiad en vuestra percepción para identificar las mejores estrategias y para manejar situaciones delicadas con empatía y eficacia. Económicamente, es un momento para la prudencia y la organización; revisad vuestros gastos y planificad con antelación para evitar sorpresas desagradables.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, vuestro carisma y vuestra energía vital brillarán con especial intensidad este viernes, lo que os facilitará las relaciones sociales y os permitirá disfrutar de momentos muy gratificantes en el amor, ya sea consolidando lazos o abriéndoos a nuevas conquistas. La actividad física os sentará de maravilla, pero recordad la importancia de no excederos y de escuchar las señales de vuestro cuerpo para evitar lesiones.

En el trabajo, vuestra creatividad y vuestra capacidad para liderar equipos estarán en su punto álgido, no temáis asumir responsabilidades y proponer ideas innovadoras, pues vuestra visión podría inspirar a otros y generar resultados muy positivos. En el aspecto financiero, podrían surgir oportunidades interesantes para mejorar vuestros ingresos, pero es crucial que las evaluéis con objetividad antes de comprometeros.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la jornada invita a la búsqueda de la armonía y el orden en vuestras relaciones personales, procurad ser detallistas y considerados con vuestro entorno, fomentando un ambiente de colaboración y entendimiento mutuo. Vuestra salud se mantendrá estable si seguís vuestras rutinas de cuidado, prestando especial atención a la gestión del estrés a través de técnicas de relajación o ejercicio moderado.

En el ámbito profesional, vuestra eficiencia y vuestra capacidad de análisis serán vuestras mejores herramientas, concentraos en la planificación y en la ejecución impecable de vuestras tareas, lo que os permitirá optimizar vuestro rendimiento y alcanzar vuestros objetivos. Desde el punto de vista económico, es un buen día para revisar vuestras finanzas y para tomar decisiones informadas sobre ahorros e inversiones a largo plazo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Para Libra, el equilibrio emocional y la diplomacia serán claves en el terreno sentimental durante este día, buscad el consenso en vuestras relaciones y evitad los conflictos innecesarios, optando siempre por una comunicación asertiva y respetuosa. En cuanto a la salud, es aconsejable que dediquéis tiempo a actividades que os proporcionen bienestar y placer estético, como disfrutar del arte, la música o un entorno agradable.

En el terreno laboral, vuestra habilidad para negociar y encontrar soluciones justas será muy valorada, podríais tener un papel importante en la mediación de acuerdos o en la creación de un clima laboral más armónico y productivo. Las finanzas requieren una gestión cuidadosa y reflexiva; es un buen momento para buscar asesoramiento si tenéis que tomar decisiones importantes que afecten vuestro patrimonio.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre – 21 De Noviembre)
Fuente Propia

Escorpio, la intensidad y la pasión caracterizarán vuestras vivencias amorosas en esta jornada, permitíos explorar vuestros sentimientos más profundos y compartirlos con sinceridad, lo que podría llevar vuestras relaciones a un nivel de mayor intimidad y transformación. Vuestra energía física será considerable, pero es importante que la canalicéis de forma positiva, evitando caer en provocaciones o desgastes innecesarios.

Profesionalmente, se presenta un día favorable para la investigación y para abordar proyectos que requieran una gran concentración, vuestra perspicacia os ayudará a desentrañar asuntos complejos y a encontrar soluciones eficaces que impulsen vuestro progreso laboral. En el plano económico, es posible que tengáis que tomar decisiones firmes respecto a vuestras finanzas, buscando siempre la consolidación y el crecimiento de vuestros recursos.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y el deseo de aventura influirán positivamente en vuestra vida afectiva, es un excelente día para planificar actividades estimulantes con vuestra pareja o para abrir vuestro círculo social si estáis en búsqueda de nuevas conexiones enriquecedoras. La salud se verá beneficiada por el movimiento y el contacto con entornos abiertos, aprovechad para recargar vuestro espíritu inquieto con experiencias novedosas.

En el ámbito laboral, vuestra visión de futuro y vuestro entusiasmo serán contagiosos, no dudéis en compartir vuestras ideas más audaces y en motivar a vuestro equipo, ya que podríais iniciar proyectos muy prometedores que expandan vuestros horizontes. Financieramente, es un momento para ser prudentes con los gastos superfluos, aunque podrían surgir oportunidades de inversión interesantes si las analizáis con detenimiento y visión estratégica.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la seriedad y el compromiso definirán vuestras relaciones sentimentales hoy, dedicad tiempo a construir bases sólidas en vuestros vínculos afectivos, demostrando vuestra lealtad y vuestro apoyo incondicional a las personas que realmente importan. Vuestra salud requiere constancia en los hábitos saludables; no descuidéis vuestra alimentación equilibrada ni vuestras rutinas de ejercicio para mantener un buen nivel de energía.

En el trabajo, la disciplina y la responsabilidad serán fundamentales para alcanzar vuestras metas a largo plazo, concentraos en vuestros objetivos con determinación y trabajad con perseverancia, pues los resultados llegarán como fruto de vuestro esfuerzo sostenido y bien planificado. Económicamente, es un día propicio para la gestión patrimonial y para tomar decisiones financieras conservadoras pero seguras, pensando en vuestra estabilidad futura.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la originalidad y la necesidad de libertad intelectual marcarán vuestras interacciones amorosas, buscad compartir vuestros intereses más singulares con vuestra pareja o, si estáis solteros, conectad con personas que estimulen vuestra mente innovadora y vuestro espíritu independiente. En el aspecto de la salud, es importante que prestéis atención a vuestro sistema nervioso, buscando actividades que os relajen y os ayuden a desconectar de las presiones diarias.

Profesionalmente, vuestra capacidad para innovar y vuestro pensamiento progresista os abrirán nuevas perspectivas, es un buen momento para involucraros en proyectos grupales donde podáis aportar vuestra visión única y vuestras soluciones creativas a los desafíos planteados. Las finanzas podrían presentar alguna sorpresa; mantened una actitud flexible y estad preparados para adaptar vuestros planes con inteligencia y previsión.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la sensibilidad y la compasión serán vuestras guías en el terreno amoroso durante este viernes, mostraos receptivos a las emociones de vuestros seres queridos y buscad la conexión espiritual, lo que os permitirá fortalecer los lazos de manera profunda y significativa. Vuestra salud se beneficiará de actividades que calmen la mente y el espíritu, como la meditación, el contacto con el agua o el disfrute de momentos de soledad creativa.

En el ámbito laboral, vuestra intuición y vuestra creatividad estarán muy activas, aprovechad esta inspiración para dar un toque personal y artístico a vuestros proyectos o para encontrar soluciones imaginativas a los problemas que puedan surgir en el entorno de trabajo. En lo económico, es aconsejable actuar con prudencia y evitar decisiones financieras impulsivas, priorizando la seguridad y la estabilidad a largo plazo.

Forbes, Cannes y Hollywood en una sola visión; SoniaBoost lanza MOVIES x BRANDS

0

CANNES, FRANCIA — 2025. SoniaBoost, reconocida por Forbes como referente global en inteligencia artificial y estrategia de negocios, ha oficializado en el entorno del Festival de Cannes el lanzamiento de MOVIES x BRANDS, una sección privada, internacional y altamente exclusiva que verá su primera edición oficial en mayo de 2026, durante la 79ª edición del festival.

La iniciativa, ya activada y estructurada, conecta películas creadas con inteligencia artificial o con enfoque cultural disruptivo con marcas que desean dejar legado sin interferir creativamente ni realizar inversión directa. A cambio, las marcas se asocian a una narrativa cultural de alto impacto, con visibilidad global, presencia oficial en créditos y conexión emocional real con audiencias cualificadas.

“Las marcas que pasan desapercibidas, desaparecen. Yo diseño estrategias para que eso no les ocurra nunca más”, afirma SoniaBoost con su característico tono directo y claridad estratégica.

Una trayectoria que une cine, negocios y tecnología

SoniaBoost no aparece: se consolida. Su trayectoria comenzó en el cine —con títulos como “Vicente Aranda: 50 años de cine español” (nominado al Goya en 2010) y “Duel: The Devil on Wheels”, vinculado a Steven Spielberg— y evolucionó hacia un perfil único: el de la estratega que entiende la cultura desde dentro y la transforma en resultados empresariales reales.

Ha trabajado con Enrique Cerezo, documentado a Álvaro de Marichalar, y diseñado estrategias fiscales que han movilizado millones en la industria audiovisual. En 2016, reunió a los business angels más influyentes de España. Hoy, lidera Sprint to Growth Business School, academia global de inteligencia artificial, marketing y ventas, con certificación internacional.

MOVIES x BRANDS: cuando estrategia, cultura y legado se encuentran

MOVIES x BRANDS fue presentada oficialmente en Cannes 2025, donde SoniaBoost activó las primeras alianzas estratégicas con referentes de la industria cinematográfica y de negocio. La sección está curada por ella misma, ejecutada por su firma Wonder World Group, y coordinada por su academia Sprint to Growth Business School

El jurado estará presidido por Sgt. Major Keith L. Craig, ex ejecutivo de Walt Disney Studios, y contará con otras figuras clave vinculadas a Hollywood y la industria internacional, comprometidas con esta nueva visión cultural y estratégica.

La primera edición completa tendrá lugar en mayo de 2026, incluyendo proyecciones privadas, eventos exclusivos, encuentros entre cineastas, marcas e inversores, y una gala de alto nivel internacional.

“MOVIES x BRANDS no es un escaparate. Es una puerta al legado. Y solo la atraviesan quienes están listas para jugar en otra liga”, afirma SoniaBoost.

Estrategia con propósito: marcas que no solo escalan, trascienden

MOVIES x BRANDS no es solo una sección. Es una declaración: la visibilidad de marca del futuro no se compra. Se construye con propósito, visión y cultura.

“Si nadie te abre la puerta, constrúyela tú. Pero hazlo tan bien que todas las marcas quieran entrar. Esa puerta se llama MOVIES x BRANDS.”

Con este movimiento estratégico ya en marcha, SoniaBoost consolida su lugar como la estratega más influyente en inteligencia artificial y negocios del mundo hispano.

Y su agenda lo confirma: tras dejarlo todo listo en Cannes 2025, será speaker junto a Brian Tracy y Michael Tracy en Miami, y participará en el Social Media Day de Ecuador, donde compartirá escenario con los expertos más relevantes del marketing digital a nivel global.

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino presenta un análisis estratégico sobre los Fondos del NASDAQ

0

Rodrigo Emilio Ramos

Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino y Grupo Capital analizan el comportamiento de los fondos del NASDAQ, destacando su potencial en sectores tecnológicos y estrategias clave para optimizar rendimientos


En su más reciente evaluación, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, en colaboración con Grupo Capital, analiza el comportamiento de los fondos del NASDAQ y su potencial para los inversores en el actual entorno financiero.

NASDAQ: Un Índice Clave para la Innovación y el Crecimiento
El NASDAQ Composite y el NASDAQ-100 han mostrado una evolución significativa en los últimos años, impulsados por sectores clave como la inteligencia artificial, la computación en la nube y la digitalización financiera. 

Según Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino, este índice continuará ofreciendo oportunidades para inversores que buscan crecimiento sostenido y exposición a empresas disruptivas.

«El NASDAQ sigue siendo una referencia para la inversión en tecnología y sectores de alto crecimiento. Su dinamismo lo convierte en una opción atractiva para diversificar carteras con visión a largo plazo», destaca Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.

Factores Clave que Impulsarán el Crecimiento del NASDAQ
Para 2025 y más allá, los fondos basados en el NASDAQ estarán influenciados por múltiples factores de mercado. Grupo Capital identifica los principales impulsores de su rendimiento:

Inteligencia Artificial y Automatización

  • Empresas dedicadas al desarrollo de IA, big data y automatización liderarán el crecimiento del índice.
  • Inversores institucionales están aumentando su exposición a este sector debido a su alto potencial de disrupción.

Transformación del Sector Financiero con Fintech

  • Bancos digitales, pagos electrónicos y blockchain están redefiniendo la manera en que operan los mercados financieros.
  • La consolidación de estas tecnologías atraerá inversiones significativas en los próximos años.

Energías Renovables y Tecnología Sostenible

  • El NASDAQ ha incorporado un número creciente de empresas especializadas en energías limpias y sostenibilidad.
  • Los fondos ESG y la transición energética impulsarán la demanda de acciones de empresas innovadoras en este campo.

Crecimiento de Empresas de Biotecnología y Salud Digital

  • Las innovaciones en tratamientos médicos, genética y telemedicina están posicionando al sector salud como un pilar dentro del NASDAQ.
  • La digitalización del sector permitirá una mayor eficiencia en la prestación de servicios y abrirá nuevas oportunidades de inversión.

Estas tendencias consolidan al NASDAQ como un mercado en expansión, con fondos de inversión bien posicionados para aprovechar los cambios tecnológicos y económicos globales.

Estrategias para Invertir en Fondos del NASDAQ
Para optimizar los rendimientos en fondos basados en el NASDAQ, Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino recomienda adoptar estrategias diversificadas:

Apostar por fondos indexados y ETFs:

  • Estos vehículos permiten una exposición eficiente al crecimiento del índice sin asumir riesgos excesivos en acciones individuales.

Invertir con una perspectiva a largo plazo:

  • La volatilidad del NASDAQ puede ser una ventaja si se adopta una estrategia basada en la acumulación de valor a través del tiempo.

Seguir de cerca las tendencias tecnológicas:

  • Estar al tanto de avances disruptivos permitirá identificar nuevas oportunidades antes de su consolidación en el mercado.

Diversificar dentro del índice:

  • Aunque el NASDAQ es mayormente tecnológico, sectores como la salud digital y la sostenibilidad ofrecen una cobertura adicional contra la volatilidad.

Siguiendo estas estrategias, los inversores pueden capitalizar el potencial de crecimiento del NASDAQ mientras gestionan de manera efectiva los riesgos asociados.

Notificalectura

La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia graves irregularidades en las delegaciones en Almería de Medio Ambiente, Economía y Hacienda

0

La Coordinadora Ecologista Almeriense, ante las graves irregularidades que ha detectado en la actuación en Almería de la Junta de Andalucía, pone de manifiesto a la opinión pública lo siguiente:

1)En defensa de los intereses de los andaluces y del Medio Ambiente en Almería, esta Organización se encuentra personada en el expediente de prórroga de la concesión minera “Los Yesares”, en Sorbas. Esta explotación de yeso, cuyo titular es SAINT GOBAIN, es la mayor del mundo, exportando su mineral a los continentes europeo, americano y africano. En el desarrollo del procedimiento administrativo hemos detectado un conjunto de irregularidades de carácter presuntamente ilícito que pueden constituir delito ambiental, de acuerdo con la normativa vigente. La multinacional SAINT GOBAIN facturó 46.600 millones de euros en 2024 y tiene más de 161.000 trabajadores en el mundo.

2)Esta explotación de yeso pretende prorrogarla la multinacional durante 30 años más. Se otorgó en 1995 y surge como consecuencia de la explotación de una pequeña cantera del mismo nombre, que otra multinacional, la BPB (British Plaster Board) compró a precio de saldo. Dado que estas grandes multinacionales hacen lo que quieren con la Administración española, en el momento del otorgamiento de la concesión de explotación “Los Yesares”, el Servicio de Minas prescindió del procedimiento reglamentario, no se realizó evaluación ambiental de ningún tipo, no fue consultado el órgano ambiental (tampoco se le comunicó el otorgamiento), no se aportó proyecto de explotación alguno y no se previó la restauración del terreno afectado por la explotación, constituyendo una infracción grave a la normativa existente en ese momento. Tales actos ilícitos constituyen un delito medioambiental, pero para estas empresas el delito no existe, hasta ahora.

3)La explotación “Los yesares”, afecta gravemente a los espacios protegidos de Sierra de Cabrera-Bédar y al Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas, que forman parte de la red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat de la Unión Europea. Estas zonas protegidas constituyen un Patrimonio muy valioso para Almería y Andalucía y una base para su desarrollo y futuro económico.

4)La explotación “Los yesares”, siendo la mayor del mundo lleva trabajando casi treinta años sin disponer de Declaración de Impacto Ambiental, ni Proyecto General de Explotación, vulnerando toda la normativa ambiental vigente desde 1988, tanto estatal como autonómica, como europea. Solamente dispuso de declaración de impacto ambiental la pequeña cantera que ya no existe.

5)Durante el desarrollo del proceso administrativo de prórroga se están cometiendo por parte de las Delegaciones Territoriales de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, y la de Sostenibilidad y Medio Ambiente, graves irregularidades tanto en los informes emitidos (de los que nuestra Coordinadora dispone de copia y de pruebas documentales), como en los procedimientos aplicados (pruebas documentales), todo ello orientado según nuestro entender, para favorecer los intereses de la multinacional solicitante. Así mismo se han producido negativas por parte de los funcionarios a la firma de determinados informes.

6)Durante años y en la misma zona, la Administración Ambiental ha denegado las prórrogas de explotación solicitadas por otras empresas, por la afección que supone el desarrollo de esa actividad sobre los valores ambientales que albergan estos espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000 lo que da pie a pensar que esas otras empresas no tenían el mismo “poder persuasorio” con la Administración, que tiene SAINT GOBAIN.

7)Las irregularidades llegan al nivel de pretender reducir la declaración de impacto ambiental realizada por la DT de Sostenibilidad y Medio Ambiente hace un par de meses a 8 hectáreas de las casi 200 hectáreas a explotar, con objeto de propiciar que la decisión sea favorable. Durante los 30 años de explotación se han afectado valores ambientales muy importantes, se han destruido totalmente cuevas que forman parte del sistema kárstico protegido, se ha afectado a la relevante flora y fauna protegida existente, se han destruido Hábitats de Interés Comunitario de forma gratuita, etc. etc., todo ello sin que la explotación haya recibido ninguna visita de inspección medio ambiental en relación con estos asuntos. La misma actuación negativa se produciría con la aprobación de la prórroga por Medio Ambiente, si bien el efecto se puede considerar acumulativo y sinérgico afectando gravemente a la integridad de los espacios protegidos que se incluyen en la Red Natura 2000.

8)Ante una situación de esta naturaleza y tal calado y de acuerdo con el espíritu y la letra de la normativa europea y española, nuestra Coordinadora se encuentra expectante a la espera de la resolución del expediente de prórroga de la concesión y nuestro Servicio Jurídico está terminando de preparar la documentación para la interposición de los recursos o denuncias que fuesen necesarios con el fin de garantizar la integridad de los referidos espacios protegidos y por ende, de la Red Natura en la Provincia. Formulando la denuncia o querella que corresponda en Derecho ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante el SEPRONA de la Guardia Civil, en relación con los graves hechos detectados, así como la solicitud de investigación de las personas presuntamente responsables.

9)Dado también que Saint Gobain se encuentra sometida a cotización en la Bolsa de Paris, operada por Euronext, y al margen de que este mercado Euronext es un mercado regulado en el sentido de la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), que está conectado a través de una única plataforma de negociación y libro de órdenes con otros, pero que cuya regulación responde al mantenimiento de una responsabilidad social, entre otros componentes, nuestro Servicio Jurídico está analizando la personación ante Euronetx, explicando el comportamiento social de la multinacional, con objeto de que sus inversores conozcan la actuación ambiental de su compañía.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 26 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 26 de junio, ha estado formada por los números 5, 30, 32, 33, 42, 44. El número complementario es el 40 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.635.144,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.200.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 66 boletos acertantes, que recibirán 3.846 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.243 boletos acertantes, que recibirán 30 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 84.916 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Clases online, método propio y fluidez real; así trabaja Mad English

0

La enseñanza de idiomas continúa evolucionando, adaptándose a las nuevas exigencias formativas y tecnológicas de una sociedad globalizada. En este escenario, las metodologías centradas en la fluidez oral y la interacción directa cobran cada vez más protagonismo. Mad English, la academia online con profesores nativos, lanza su propuesta educativa basada en el método TELL (Teaching English as a Living Language o «Enseñar inglés como una lengua viva»).

Clases en directo, grupos reducidos y enfoque en la fluidez convierten el aprendizaje en una experiencia dinámica, flexible y eficaz para adultos de todos los niveles. Esta combinación permite que Mad English se posicione como una alternativa innovadora frente a los enfoques tradicionales y poco personalizados que aún dominan el sector.

Un método que prioriza la práctica oral intensiva

El método TELL se fundamenta en técnicas y ejercicios diseñados para activar el uso real del inglés en cada sesión. A diferencia de enfoques rígidos centrados en la memorización o en la resolución de fichas, este sistema fomenta una conversación guiada, adaptada a los intereses y necesidades de cada estudiante. En clase se trabaja la gramática, el vocabulario, la comprensión auditiva, la pronunciación y la conversación, todo de forma integrada, con el objetivo de lograr una mejora constante de la fluidez.

La estructura de las sesiones evita los esquemas tradicionales: no se siguen libros de texto ni se realizan ejercicios mecánicos. En su lugar, las explicaciones gramaticales se limitan a cinco minutos, y el resto del tiempo se dedica a una práctica oral intensiva.

Esta metodología ha demostrado ser eficaz tanto para quienes se inician en el idioma como para aquellos que necesitan perfeccionarlo por motivos laborales o personales.

Clases online en directo con atención personalizada

Mad English ofrece clases exclusivamente online, pero con un formato completamente en directo. Esta modalidad permite mantener el contacto humano y la interacción en tiempo real, algo fundamental en el proceso de aprendizaje de un idioma. Las sesiones se imparten en grupos reducidos o en formato individual, lo que facilita la participación activa del alumnado y un seguimiento detallado de su evolución.

El sistema está pensado para adultos de todos los niveles, con propuestas que incluyen inglés general, preparación de exámenes y clases específicas para empresas. El enfoque se adapta a cada perfil, teniendo en cuenta tanto la disponibilidad horaria como los objetivos de aprendizaje. Además, la academia permite realizar una prueba de nivel online y ofrece una primera clase gratuita, sin compromiso ni matrícula.

Mad English apuesta porque el alumnado desarrolle su talento en inglés desde la primera sesión. El método TELL, presente en toda su oferta formativa, no solo busca mejorar la competencia lingüística, sino también reforzar la motivación y la confianza a través de clases eficaces y dinámicas.

En cada propuesta educativa se refleja una clara intención: facilitar un aprendizaje real y útil, en sintonía con las necesidades actuales del público adulto. A medida que crece la demanda de soluciones más prácticas y flexibles, Mad English se consolida como una referencia en el ámbito de la enseñanza del inglés online para quienes buscan avanzar con seguridad y soltura.

Mosquera podría salir gratis del Valencia CF

0

Christian Mosquera se ha erigido en una pieza fundamental del Valencia CF y, paradójicamente, en uno de sus mayores activos económicos. Sin embargo, la incertidumbre rodea su futuro. A pesar del interés de numerosos equipos por el joven talento, el club che no termina de presentarle la prometida oferta de renovación, una situación alarmante si se considera que su contrato expira en junio de 2026, abriendo la puerta a una posible salida a coste cero.

Este dilema entre el valor deportivo y la gestión contractual está poniendo en jaque la continuidad de Mosquera en Mestalla. Mientras el Valencia CF se debate, otros clubes se mantienen al acecho. Uno de los interesados, el RB Leipzig, ha dado un paso atrás al considerar excesivo el precio fijado por el Valencia, lo que podría obligar al club a replantear su estrategia o arriesgarse a perder a uno de sus pilares sin recibir compensación alguna.

Mosquera Podría Salir Gratis El Próximo Verano Si No Renueva Con El Valencia Cf. Fuente: Agencias
Mosquera podría salir gratis el próximo verano si no renueva con el Valencia CF. Fuente: Agencias

El alto precio de Mosquera y el retroceso del RB Leipzig

Christian Mosquera ha demostrado un rendimiento excepcional en el Valencia CF, lo que justifica el interés de grandes equipos europeos. El RB Leipzig, conocido por su ojo para el talento joven y su capacidad de inversión, se había posicionado como uno de los principales pretendientes. Sin embargo, el club alemán ha desistido de la opción de fichar a Mosquera al considerar que el precio de 30 millones de euros por el defensa es excesivo.

Esta valoración del RB Leipzig es crucial, sobre todo si se tiene en cuenta que el contrato de Mosquera expira en poco más de un año, en junio de 2026. La negativa del club alemán a pagar tal cantidad pone de manifiesto el riesgo que asume el Valencia CF al no rebajar sus pretensiones. Si no hay acuerdo para su renovación o un traspaso a un precio más razonable, la posibilidad de que Mosquera salga gratis el próximo verano se vuelve cada vez más real.

La pasividad condena al Valencia CF

La situación de Mosquera en el Valencia CF es un reflejo de una gestión contractual que genera incertidumbre. A pesar de ser una pieza clave y uno de los mayores activos del club, la prometida oferta de renovación no termina de llegar. Esta pasividad por parte de la directiva valencianista es un arma de doble filo. Por un lado, busca maximizar el precio de venta; por otro, corre el riesgo de perder al jugador sin obtener ningún beneficio económico.

Si el Valencia CF no actúa con celeridad, Mosquera podría negociar libremente con cualquier club a partir de enero de 2026, abriendo la puerta a su salida a coste cero. El tiempo apremia para el club che, que debe decidir si apuesta firmemente por la continuidad de Mosquera con una renovación acorde a su valor o si busca una venta en este mercado estival que le permita hacer caja y evitar un escenario mucho más desfavorable en el futuro.

El Atlético pone precio a Riquelme: no rebaja ni un euro

0

El futuro de Rodrigo Riquelme parece estar lejos del Atlético de Madrid este verano. Sin embargo, si el talentoso extremo abandona el Metropolitano, no lo hará a cualquier precio. El club rojiblanco se mantiene firme en sus pretensiones y ha tasado al jugador en 18 millones de euros, demostrando su intención de no rebajar ni un euro de su valor de mercado.

Esta postura inflexible del Atlético contrasta con el convencimiento del Betis de hacerse con los servicios de Riquelme. Aunque el equipo verdiblanco apuesta por un fichaje que oscile entre los 8 y los 12 millones de euros, más un porcentaje de una futura venta, el club colchonero parece inamovible en su cifra inicial, lo que augura unas negociaciones intensas.

El Betis Ofrece Un Porcentaje De Una Futura Venta De Rodrigo Riquelme Al Atlético. Fuente: Agencias
El Betis Ofrece Un Porcentaje De Una Futura Venta De Rodrigo Riquelme Al Atlético. Fuente: Agencias

Riquelme: objetivo prioritario del Betis

Rodrigo Riquelme se ha convertido en uno de los nombres propios del mercado de fichajes, y el Betis es uno de los clubes que más interés ha mostrado en hacerse con sus servicios. Los verdiblancos están convencidos de que el joven extremo puede aportar un salto de calidad a su plantilla, y ya han iniciado contactos con el Atlético de Madrid para explorar las vías de su incorporación.

Sin embargo, el Atlético no está dispuesto a regalar a Riquelme. A pesar de que el jugador parece destinado a salir este verano, el club rojiblanco ha puesto un precio de 18 millones de euros por su traspaso. Esta cifra, que puede parecer elevada para el interés inicial del Betis, refleja la valoración que el Atlético tiene de su canterano y el potencial que le otorgan en el mercado. La negociación se presenta complicada, ya que el Betis busca una operación más económica, aunque incluyendo un porcentaje de futura venta.

La firmeza del Atlético: no rebaja ni un euro

La postura del Atlético de Madrid es clara y contundente: no rebajará ni un euro de sus pretensiones por Rodrigo Riquelme. El club colchonero, consciente de la calidad y el potencial del jugador, considera que los 18 millones de euros solicitados son un precio justo por un futbolista con proyección y que ha demostrado su valía en las últimas temporadas. Esta firmeza busca proteger el valor de sus activos y maximizar los beneficios de las salidas.

Esta inmovilidad en el precio podría alargar las negociaciones con el Betis o incluso abrir la puerta a otros clubes interesados en Riquelme que sí estén dispuestos a acercarse a la cifra marcada por el Atlético. La determinación del club rojiblanco demuestra que, aunque un jugador pueda salir, su objetivo es hacerlo en las mejores condiciones posibles, sin ceder a presiones y valorando adecuadamente el talento que emerge de su cantera.

RTVE se planta ante Vox y PP por supuestas acusaciones de manipulación

Este 26 de junio, el presidente de RTVE, José Pablo López, compareció ante la Comisión Mixta de control parlamentario para responder a las acusaciones de manipulación y parcialidad en la cobertura informativa respecto a los casos de corrupción que afectan al PSOE. 

Durante la sesión, representantes de Vox y el Partido Popular señalaron insistentemente sobre una supuesta connivencia entre RTVE y el Gobierno, algo que López desmintió con contundencia, documentación y datos de audiencia en mano.

La sesión arrancó con tensiones entre Vox y RTVE

La Sesión Arrancó Con Tensiones Entre Vox Y Rtve
La sesión arrancó con tensiones entre Vox y RTVE | Fuente: Europa Press

El diputado de Vox, Manuel Mariscal, se encargó de abrir el debate al cuestionar la cobertura que ofreció RTVE sobre los escándalos recientes en el seno del PSOE. La respuesta del presidente de Televisión Española, José Pablo López, fue inmediata y directa: «Que yo valore la cobertura siempre es un juicio de parte. Lo tiene que valorar la audiencia, y la respuesta de la audiencia ha sido muy positiva en estas últimas semanas». Con este argumento, el presidente de RTVE defendió el trabajo de la corporación, resaltando la receptividad que ha tenido entre los espectadores.

Pero la tensión aumentó cuando Mariscal calificó de «mercenarios» a varios rostros conocidos de RTVE, entre ellos Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora, Ernesto Ekaizer y Sarah Santaolalla. Frente a esto, López señaló que: «El problema que tenemos usted y yo consiste en que para usted la única tele pública buena es la que está cerrada. Y eso, claro, pues implica que partimos de puntos de vista diferentes. Cerrada o en mínimos, como lo que están haciendo con sus socios del Partido Popular con À Punt».

Además, aprovechó su intervención para comparar datos de audiencia entre À Punt y RTVE, demostrando así que la televisión pública nacional está en mejor forma: «À Punt en este mes de junio está en el 2.4% de audiencia, y TVE está en el 10.8%».

La contradicción de los ataques de Vox a los que ha hecho alusión Pablo López 

La Contradicción De Los Ataques De Vox A Los Que Ha Hecho Alusión Pablo López 
La Contradicción De Los Ataques De Vox A Los Que Ha Hecho Alusión Pablo López | Fuente: Europa Press

Uno de los momentos con mayor carga durante la comparecencia se produjo cuando José Pablo López hizo alusión a las acciones contradictorias del diputado Mariscal en redes sociales. «Entro en su Twitter y me encuentro que usted retuitea publicaciones que dicen, por ejemplo esta del otro día: ‘Ferreras, laSexta y Cintora están haciendo más oposición a este gobierno que el PP. Así andamos en esta patética oposición pepera’. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Le gusta Cintora, o no le gusta Cintora?», destacó con ironía.

El presidente de RTVE mencionó que estas incongruencias restan seriedad a las acusaciones recientes, ya que evidencian que, según el propio argumento compartido por Vox, los periodistas señalados como «mercenarios» no están actuando como defensores del Gobierno, sino como voces críticas del país. «Yo me confundo y ya no sé efectivamente si le gusta o no le gusta», concluyó manteniendo el sarcasmo.

López defendió la independencia informativa de RTVE ante los ataques del PP

Lopez Defendio La Independencia Informativa De Rtve Ante Los Ataques Del Pp
López defendió la independencia informativa de RTVE ante los ataques del PP | Fuente: Europa Press

Por su parte, el diputado del PP Eduardo Carazo también intervino, indicando que RTVE sigue el «argumentario de Ferraz» y acusando a la cadena de manipulación. López, sin levantar el tono, respondió subrayando la cobertura informativa ofrecida después de la dimisión de Santos Cerdán y la comparecencia del presidente del Gobierno. Señaló además, los buenos resultados de audiencia de programas como ‘La hora de La 1 y ‘Mañaneros 360’ como referencia de la eficacia y el respaldo del público a RTVE.

A continuación, se refirió al PP directamente con el siguiente mensaje: «Lo primero que voy a hacer es felicitar a todos los profesionales de Radiotelevisión Española por la independencia con la que han tratado este tema. ¿Y sabe por qué? Porque con un gobierno del Partido Popular no fue posible cuando se intentó informar sobre la Gürtel y otros casos que afectaron al Partido Popular. Eso para empezar».

Durante la comparecencia recordó una situación de 2017 en la que Televisión Española fue señalada de emitir como contenido propio parte del discurso del PP sobre la declaración de Rajoy en el caso Gürtel. «La denuncia del Consejo de Informativos, dice la redactora que ‘se negó a firmar la pieza al comprobar que el texto de la dirección coincidía con el emitido desde Génova’. ¿Sabe lo que hicieron ustedes después? A la directora de Contenidos Informativos que le dio el argumentario para incorporarlo a una pieza informativa, la nombraron consejera de Radiotelevisión Española», afirmó López.

RTVE cuenta con el respaldo del Consejo de Informativos

Rtve Cuenta Con El Respaldo Del Consejo De Informativos
RTVE cuenta con el respaldo del Consejo de Informativos | Fuente: Europa Press

Para cerrar su intervención, el presidente de RTVE, José Pablo López, recalcó que no hay pronunciamientos del Consejo de Informativos que respalden las acusaciones de manipulación durante su gestión. «Le pido que me indique un solo pronunciamiento hasta ahora del Consejo de Informativos, con el que puedo tener una discrepancia en relación con la producción interna o externa de determinados espacios. Yo respeto su opinión y la verdad que me parece que ellos hacen su trabajo, nosotros hacemos el nuestro», expresó.

Nuevamente, mostrando el documento sobre el caso Gürtel, concluyó su intervención diciendo: «Le pido por favor que no haga un panorama apocalíptico de lo que son cuestiones que pueden suceder en un determinado programa y que son corregidas cuando se detectan».

Una granja avícola de Castilla-La Mancha lidera la transición energética con el respaldo de Suministros Orduña

0

Talavera de la Reina, Castilla-La Mancha – En una apuesta firme por la sostenibilidad y la eficiencia energética, una granja avícola ubicada en Talavera de la Reina ha transformado su modelo energético mediante la implementación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico con almacenamiento, posicionándose como referente en innovación dentro del sector agroalimentario.

El proyecto, desarrollado por la empresa de servicios energéticos Marcanher, ha contado con el suministro especializado de materiales por parte de Suministros Orduña, lo que ha garantizado una solución de máxima calidad, adaptada a las necesidades operativas de la granja.

Tecnología al servicio de la eficiencia

La instalación incluye 232 módulos solares HiKu6 460W de Canadian Solar, alcanzando una potencia pico de 100 kWp, que permiten aprovechar al máximo la irradiación solar local. La energía generada es gestionada a través de inversores trifásicos Sunny Tripower X STP 25-50 de SMA, en combinación con un sistema de almacenamiento compuesto por 9 inversores Sunny Island SI8.0H-13, organizados en 3 clústeres, y una capacidad total de 185 kWh gracias a baterías BYD B-Box 15.4 LVL.

La inteligencia del sistema está orquestada por una unidad Multicluster 12-3-20, que gestiona hasta 138 kW, y una solución de monitorización remota SMA Sunny Portal powered by ennexOS, que permite un control total, continuo y en tiempo real del rendimiento energético.

Resultados tangibles y sostenibles

Gracias a esta solución integral, la granja ha logrado:

Reducir drásticamente su dependencia energética y los costes operativos asociados.

Asegurar un suministro eléctrico continuo y estable, indispensable para garantizar el bienestar animal y la eficiencia de los sistemas críticos como ventilación, iluminación y alimentación.

Reforzar su compromiso con la sostenibilidad, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de energía limpia.

Optimizar su operativa diaria, aprovechando la energía almacenada en los momentos clave del día.

Una colaboración que impulsa el cambio

Este proyecto es un claro ejemplo del papel que puede desempeñar la tecnología fotovoltaica en el sector agrícola, y del valor de alianzas estratégicas como la de Marcanher y Suministros Orduña, cuyo asesoramiento técnico y logístico ha sido clave para hacer realidad esta instalación.

El papel de las criptomonedas en el auge de la ciberdelincuencia

0

Las criptomonedas han dado un giro radical a la economía global. Y es que estas ofrecen ventajas como transacciones rápidas, acceso sin intermediarios y un sistema descentralizado que empodera a los usuarios. Sin embargo, esta tecnología también ha abierto la puerta a la realización de actividades delictivas gracias a una de sus características, el anonimato. Así pues, las criptomonedas, diseñadas para ser una opción financiera independiente, se han convertido en la opción ideal para llevar a cabo prácticas ilegales como el blanqueo de capitales, un hecho que ha generado una nueva preocupación en el sector de la ciberseguridad y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas, instituciones y gobiernos, analizamos el papel de las criptomonedas en el auge del cibercrimen.

Cabe señalar cómo el blanqueo de dinero se ha convertido en una de las actividades delictivas más extendidas dentro del ecosistema de las criptomonedas. Su diseño descentralizado y el anonimato inherente a las transacciones hacen que sean mucho más difícil rastrear los fondos y sus orígenes. Para lograrlo, los criminales emplean técnicas sofisticadas como los mixers, servicios que mezclan fondos de distintos orígenes para dificultar su trazabilidad, y el chain-hopping, una táctica que transfiere el dinero entre diferentes blockchains para desorientar a los investigadores. Estas prácticas complican en gran medida el trabajo de las autoridades encargadas de detectar y prevenir el lavado de dinero, lo que permite que grandes sumas se muevan sin dejar rastro.

Además del blanqueo de capitales, otro riesgo asociado a las criptomonedas es el auge de fraudes relacionados con las inversiones digitales. Con la promesa de rentabilidades elevadas, los estafadores se hacen pasar por expertos financieros y crean plataformas de inversión falsas que atraen a usuarios sin experiencia en el mercado. Una vez que las víctimas depositan su dinero, este es transferido a través de diversas carteras y plataformas no reguladas, lo que dificulta su recuperación. Este tipo de fraude se ha disparado en los últimos años, gracias, en especial, a la difusión en redes sociales, donde los delincuentes logran ganar credibilidad al imitar las interfaces de instituciones legítimas.

Por otro lado, cabe destacar también, los stablecoins como el USDT o USDC, diseñados para mantener un valor constante en relación al dólar, se han convertido en herramientas útiles para los delincuentes. Gracias a su estabilidad, los delincuentes pueden realizar grandes transacciones de dinero sin miedo a la volatilidad del mercado. De esta forma, estos activos digitales son cada vez más utilizados en actividades ilegales como la extorsión, el tráfico de armas o la compra de bienes ilícitos. Además, la falta de regulación en varios países ha permitido que estas monedas fluyan libremente sin un control adecuado, lo que agrava aún más la situación.

Sin embargo, la tecnología avanza de forma veloz para contrarrestar estos delitos. Y es que el uso de la inteligencia artificial ha permitido a las autoridades rastrear transacciones sospechosas con el objetivo de identificar patrones anómalos y asociar direcciones de criptomonedas con actividades delictivas. Estos sistemas avanzados de análisis forense digital ayudan de manera eficaz a desmantelar redes de ransomware y detectar fraudes a gran escala, un hecho que demuestra la existencia de herramientas capaces de combatir el auge del crimen digital a través de las criptomonedas.

Es por todo que la cooperación internacional se hace más que fundamental en esta lucha. Si bien muchos países han comenzado a crear unidades especializadas en cibercrimen, la falta de colaboración entre plataformas y gobiernos sigue siendo uno de los mayores obstáculos. España ha hecho progresos muy significativos en la creación de equipos especializados, pero el reto sigue siendo global.

Así pues y como conclusión, aunque las criptomonedas tienen un gran potencial para revolucionar la economía, su uso en actividades ilícitas plantea una amenaza significativa para la seguridad financiera global. Desde Correcta, especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas, creemos que las autoridades deben doblar sus esfuerzos e inversiones para implementar soluciones tecnológicas avanzadas y promover así una cooperación internacional más eficaz. Y es que si somos capaces de implementar estas medidas se podrá evitar que el auge de las criptomonedas continúe siendo un terreno fértil para el crimen digital.

Por: Álvaro Fernández de Araoz Gómez-Acebo, fundador y CEO de Correcta y consejero del Grupo Armora.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como defensa, banca, salud y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. correcta.es

Air Europa y Etihad Airways celebran la inauguración de su ruta entre Madrid y Abu Dhabi

0

Etihad Airways Y Air Europa

La aerolínea española inicia su primer vuelo desde Emiratos Árabes Unidos y consolida su estrategia de expansión internacional a través de acuerdos de wet lease y código compartido


Air Europa ha iniciado operaciones en Oriente Medio con su primer vuelo desde Abu Dhabi a Madrid, gracias a su colaboración con Etihad Airways, en un movimiento que refuerza su crecimiento internacional y su posición en rutas intercontinentales estratégicas.

El vuelo, operado en régimen de wet lease con un Boeing 787-9, representa un nuevo hito en la alianza entre ambas compañías, que ya compartían código en diversas rutas. Esta colaboración permite conectar con mayor eficiencia Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio, fortaleciendo el eje entre Abu Dhabi y España.

Etihad Airways pasa a operar dos vuelos diarios a Madrid, incluyendo este nuevo servicio con código EY103, que utiliza aeronaves de Air Europa con 32 plazas en clase Business y 307 en clase Turista. El acuerdo forma parte de una visión conjunta para ofrecer servicios fluidos, conectividad internacional de alto nivel y una experiencia de viaje integrada.

La alianza va más allá del aspecto operativo. Representa una apuesta reputacional por la cooperación internacional en la aviación comercial, donde ambas aerolíneas comparten estándares de excelencia y sostenibilidad.

«El día de hoy marca un nuevo capítulo en nuestro acuerdo de colaboración con Air Europa. Al asociarnos, abrimos posibilidades emocionantes para los pasajeros que deseen explorar nuevos destinos en Europa y América Latina», declaró Antonoaldo Neves, CEO de Etihad Airways.

Por su parte, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, destacó el significado de esta nueva etapa para la aerolínea española:

«Esta operación nos posiciona perfectamente para atender la creciente demanda entre España, Latinoamérica y los mercados de Asia y Oriente Medio. Etihad es la plataforma ideal para nuestra expansión internacional.»

La cooperación también promueve el objetivo de posicionar a Abu Dhabi como un hub global de negocios y turismo, facilitando el acceso desde mercados europeos clave como España.

Con esta nueva conexión, Air Europa y Etihad Airways ofrecen acceso a más de 130 destinos a través de sus redes combinadas, abarcando cuatro continentes. Este crecimiento se enmarca en la estrategia de Air Europa de consolidarse como aerolínea de referencia entre Europa y América Latina, con ampliaciones progresivas hacia Asia y Medio Oriente.

Ambas compañías mantienen su compromiso de seguir desarrollando proyectos conjuntos que mejoren la conectividad global, la sostenibilidad operacional y la experiencia del pasajero, a través de una visión compartida basada en la calidad y la innovación.

Sobre Air Europa
Air Europa
, aerolínea española fundada en 1986 y miembro de SkyTeam, opera una de las flotas más modernas y sostenibles de Europa, con modelos Boeing 787 Dreamliner y 737. Con sede en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conecta más de 55 destinos globales, y es reconocida por su excelencia operativa, digitalización y compromiso con la descarbonización.

Sobre Etihad Airways
Fundada en 2003, Etihad Airways es la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos. Desde Abu Dhabi, conecta destinos de pasajeros y carga en Europa, Asia, África, América y Oceanía. Su modelo operativo ha sido premiado por la calidad de servicio, innovación, y programas de fidelización. Más información en etihad.com.

Notificalectura

Pablo Sebastián Moscoloni Medina: liderazgo estratégico, innovación sostenida y resiliencia empresarial

0

Pablo Sebastin Moscoloni Medina

Con más de 25 años de experiencia internacional, Pablo Sebastián Moscoloni Medina ha construido una trayectoria sólida que combina visión estratégica, capacidad operativa y una profunda comprensión de los entornos digitales y globales. Su carrera comenzó en 3M, donde ocupó puestos clave en desarrollo de marca, marketing y expansión regional en América Latina, formando desde temprano un perfil orientado a resultados y a la adaptación intercultural


Entre su paso por 3M y Amazon, lideró diversos proyectos privados y colaboraciones estratégicas, incluyendo iniciativas vinculadas al derecho penal y económico, aportando soluciones desde una perspectiva multidisciplinar e innovadora.

Posteriormente, se incorporó al equipo de Amazon España como asesor de estrategia, participando en el diseño y despliegue de nuevas líneas de negocio en un entorno de crecimiento acelerado e innovación constante. Esta etapa consolidó su dominio de la tecnología aplicada al comercio digital y la escalabilidad operativa.

Desde 2019, dirige Allzone, una plataforma de comercio electrónico multivertical con actividad en España y Portugal. La empresa pasó de facturar 50.000 € en su primer año a superar los 60 millones de euros anuales, con más de 1 millón de clientes, 4 millones de visitas únicas al año y más de 1 millón de pedidos procesados anualmente. El equipo de trabajo, cercano a los 100 empleados distribuidos en todo el país, opera bajo un modelo híbrido y pionero en teletrabajo continuo, que ha sido clave para la eficiencia y el crecimiento sostenido.

Allzone ha sido galardonada durante tres años consecutivos como mejor comercio electrónico en su categoría, y ha recibido también premios por su servicio al cliente, eficiencia logística e innovación tecnológica.

En 2024, la empresa afrontó uno de sus mayores retos: un ataque informático y reputacional que afectó su infraestructura digital. Gracias a una respuesta estratégica y coordinada bajo el liderazgo de Pablo, la compañía no solo preservó su operativa, sino que reforzó sus sistemas, mejoró la atención al cliente e implementó nuevas herramientas de gestión, consolidando su posición en el mercado.

Desde 2019, Pablo también forma parte del selecto grupo de mentores de Google for Startups EU, asesorando a nuevas empresas en procesos de escalabilidad, modelos de negocio, cultura operativa y crecimiento sostenible. Esta labor reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor y su rol como impulsor del talento y la innovación en Europa.

A nivel académico, es licenciado en Marketing (UCES), graduado en Derecho con especialización en Economía Financiera (UNED), posee un MBA por la UNIR, y cuenta con formación técnica en desarrollo de aplicaciones web (Universidad de Málaga). Esta base multidisciplinar le ha permitido liderar con solvencia en entornos empresariales, jurídicos y tecnológicos.

En el plano deportivo, fue jugador de rugby durante más de 30 años, representando a clubes de primer nivel y selecciones internacionales, antes de iniciar su etapa como entrenador profesional (Nivel 3 – IRB). Ha entrenado en Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y España, donde fue seleccionador autonómico en Andalucía. Esta dimensión deportiva refuerza su perfil como líder resiliente, orientado al trabajo en equipo y al alto rendimiento.

Pablo Moscoloni representa un modelo de liderazgo moderno, comprometido y transformador: integrador de tecnología, estrategia, ética y desarrollo humano, con una mirada global y vocación emprendedora permanente.

Notificalectura

Serenae presenta su nueva línea de backup satelital para garantizar comunicaciones tras desastres

0

Antena Satelite Scaled

El servicio se apoya en la alianza estratégica de Serenae con Hispasat, operador español de satélites, lo que permite ofrecer cobertura total del territorio nacional


Cuando la red de comunicaciones falla, todo se para. Desde los sistemas de control industrial hasta la telemedicina, pasando por las estaciones de servicio o los servicios de emergencias, hay entornos donde no se puede permitir ni un segundo de desconexión. Para ellos, Serenae lanza su Línea de Backup por Satélite, una solución automática y fiable que garantiza la continuidad operativa en momentos críticos, incluso en zonas donde la fibra o el 5G no llegan o no lo hacen con garantías.

Pensado como respaldo o incluso como solución principal, este nuevo servicio está diseñado para activarse de forma instantánea ante cualquier incidencia: caída del operador, corte eléctrico, saturación o avería. La conexión satelital entra en funcionamiento sin intervención humana, asegurando la actividad de sectores clave como sanidad, logística, estaciones de servicio, administración pública o instalaciones agroindustriales.

El apagón o desastres tan importantes como la DANA han puesto de manifiesto la necesidad de contar con equipos de respaldo para las comunicaciones, tanto de las administraciones públicas como emergencias, el sector salud, o el entorno empresarial. «Especialmente en estos momentos donde no se conoce cuáles son las garantías de compensación a las que se tiene derecho y fundamentalmente porque la diferencia reputacional es una máxima para las empresas. Estamos recibiendo muchas peticiones para incorporar sistemas de respaldo de las comunicaciones en segmentos claves para que el país no pare en todos los sectores» señala Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae.

Tecnología satelital sin complicaciones ni interrupciones
La implementación del servicio no requiere grandes obras ni instalaciones complejas: basta con instalar un pequeño terminal VSAT para contar con una red sólida y estable, lista para activarse cuando más se necesita. El sistema incluye capacidad de conmutación automática entre enlaces, monitorización continua y equipos adaptados al entorno del cliente. Todo ello basado en tecnología HTS (High Throughput Satellite), que permite velocidades similares a las de la fibra, incluso en entornos rurales.

«Nuestra prioridad es ofrecer una conectividad fiable y robusta en cualquier circunstancia», destaca Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae. «Por eso apostamos por soluciones fáciles de desplegar, con tecnología nacional y con cobertura garantizada».

El servicio se apoya en el proyecto estratégico de Serenae a través de satélites, lo que permite ofrecer cobertura total del territorio nacional, con especial foco en la España rural y remota. Además, algunas instalaciones pueden beneficiarse de subvenciones públicas que cubren el coste de instalación gracias a la condición de operador homologado de Serenae en el Programa Único de Demanda Rural impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Resiliencia digital y vertebración territorial
La Línea de Backup por Satélite es parte de una estrategia más amplia de Serenae para garantizar una conectividad resiliente, inclusiva y soberana, en línea con los estándares europeos de seguridad. En abril de 2025, la compañía reforzó su posición en el mercado con la adquisición del negocio satelital de Eurona, lo que le permitió heredar infraestructura, clientes y equipo técnico sin que los usuarios experimentaran ningún corte de servicio.

Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, publicado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, más de un millón de hogares en España aún no disponen de acceso a redes de muy alta velocidad. La brecha es especialmente pronunciada en el entorno rural, donde solo el 81,8% de los hogares tiene cobertura de 100 Mbps, frente al 96,5% en zonas urbanas. Desde entonces, Serenae se ha consolidado como uno de los principales actores de la conectividad satelital en nuestro país, con más de 12.000 clientes, un equipo con dos décadas de experiencia y un compromiso claro: que ningún lugar, por aislado que esté, se quede atrás en la transformación digital.

Notificalectura

El liderazgo femenino toma el pulso del Sector Tech andaluz en un encuentro clave en Sevilla

0

El Liderazgo Femenino Toma El Pulso Del Sector Tech Andaluz En Un Encuentro Clave En Sevilla

Iwantic recibió a más de setenta asistentes, de las principales compañías Sevillanas, al Evento-Coloquio Liderazgo Femenino del Sector Tech


Directivas de primer nivel comparten claves de liderazgo y transformación en el sector tecnológico andaluz ante más de 70 asistentes Sevilla.

La mañana del pasado día 24 de junio tuvo lugar en el hotel NH Collection Sevilla el Coloquio sobre Liderazgo Femenino en el Sector Tech Andaluz, un evento organizado por Iwantic, firma especializada en la selección de talento digital y tecnológico. El encuentro reunió a más de 70 asistentes, incluyendo representantes de los departamentos de Recursos Humanos de las principales compañías tecnológicas y corporativas de Sevilla. El coloquio contó con la participación de directivas referentes del ecosistema tech andaluz:

● María del Carmen Romero, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla

● Beatriz Zambruno, Directora de Recursos Humanos en Sinerba Holding

● María Vázquez, Directora de Relación con Cliente en Berger-Levrault España

● Isabel Arribas, Chief Employee Experience Officer

● Teresa Suárez, Consultora de Marketing y Comunicación especializada en Tecnología y Ciencia

La sesión fue moderada por Cristina Galindo, Manager en Iwantic. Durante el evento, las ponentes compartieron sus experiencias profesionales, abordando temas como la necesidad de salir de la zona de confort, liderar con proactividad y cercanía, impulsar la transformación tecnológica real en las compañías y mantener una actitud de aprendizaje continuo. 

Se resaltó la importancia de construir equipos diversos, así como de adaptar la comunicación a las nuevas generaciones mediante canales digitales y asíncronos. Uno de los focos del coloquio fue la baja representación femenina en perfiles tecnológicos y posiciones directivas del sector, un reto aún pendiente para muchas organizaciones. Las participantes reflexionaron sobre esta realidad de forma enriquecedora e inspiradora, dejando claro que visibilizar referentes y fomentar el desarrollo profesional son pasos clave para avanzar. Desde Iwantic, se destaca el éxito de convocatoria y la alta participación de profesionales del sector. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la firma con el impulso del talento digital en Andalucía y con la creación de espacios de diálogo transformador entre empresas y líderes del cambio.

Notificalectura

El calor extremo o la desconexión, factores que afectan a los tratamientos médicos en verano, según Ti-Medi

0

Savioo Home Scaled

Cambios en la dieta y en la rutina, menos consultas médicas, y pérdida de recordatorios, otros factores que aumentan el riesgo de abandonar tratamientos médicos en la época estival. Gracias a la tecnología OCR, integrada en el campo de la inteligencia artificial, hay dispositivos que reconocen la fecha y hora de los tratamientos médicos para ofrecer recordatorios personalizados y adaptarse a los cambios de rutina en vacaciones


El verano es sinónimo de calor, vacaciones y desconexión. Sin embargo, esta combinación también puede pasar factura a la salud, especialmente cuando se trata de mantener la adherencia a los tratamientos médicos. La ruptura con la rutina, los viajes, los cambios de horarios y, en general, un estilo de vida menos estructurado durante los meses estivales puede provocar olvidos o interrupciones en la toma regular de la medicación.

Por ello, conviene anticiparse a estos factores y contar con herramientas que ayuden a mantener el tratamiento bajo control, incluso en vacaciones. En este contexto, los expertos de Ti-Medi, compañía líder en el sur de Europa en la fabricación y distribución de soluciones tecnológicas para la gestión del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), han identificado las principales causas que afectan la adherencia médica durante los meses estivales:

  • Las altas temperaturas agravan ciertos síntomas clínicos y pueden interferir directamente en la eficacia y seguridad de algunos tratamientos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte que el calor extremo es un factor especialmente relevante en terapias prolongadas o en pacientes polimedicados, principalmente en personas mayores. Durante una ola de calor, algunos fármacos pueden favorecer el agotamiento, la deshidratación o, incluso, el golpe de calor. Y todo apunta a que este verano habrá que estar aún más atentos. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mayo de 2025 ha sido el más cálido en España desde que existen registros, con temperaturas medias muy por encima de lo habitual, lo que anticipa una temporada estival especialmente exigente para quienes deben seguir tratamientos médicos continuados.
  • El cerebro «vacacional» minimiza las señales de alerta internas. Durante el verano, la mente adopta una actitud más relajada debido a la ruptura de la rutina y el deseo de desconexión, lo que provoca que el cerebro minimice las señales internas que normalmente recuerdan tomar la medicación. Una realidad que está respaldada por diversos estudios como el denominado «Medication Management Strategies to Support Medication Adherence: Interview Study With Older Adults», publicado en la revista Interactive Journal of Medical Research, donde se señala que la alteración inesperada de los hábitos y los viajes son las principales causas de incumplimiento en la medicación en los pacientes mayores
  • Algunos alimentos veraniegos interfieren con la absorción. Durante el verano, el consumo de ciertos alimentos y bebidas típicos de la temporada, como el zumo de pomelo, lácteos, alcohol o alimentos muy grasos, puede interferir con la absorción de algunos medicamentos, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Además, la variabilidad en los horarios de comida puede alterar aún más la ingesta adecuada de la medicación, dificultando que el paciente mantenga una adherencia óptima.
  • Menor consulta médica por ausencia del profesional habitual. Durante el verano, muchos pacientes se enfrentan a la dificultad de contactar con su médico de referencia, que puede estar de vacaciones o con agenda limitada. Esta situación reduce el seguimiento y la supervisión directa de los tratamientos, y complica la resolución de dudas o la adaptación de la medicación a nuevas circunstancias. Todo ello incrementa el riesgo de olvidos, errores o complicaciones en un periodo en el que mantener la adherencia ya es de por sí más difícil.
  • El «efecto testigo» desaparece fuera del entorno habitual, poniendo en riesgo la adherencia terapéutica. Durante la rutina diaria, el entorno y las personas que rodean al paciente actúan como recordatorios naturales para tomar la medicación. Sin embargo, en vacaciones o viajes, al cambiar de ambiente y perder esos «testigos» cotidianos, como familiares, compañeros o hábitos asociados, es más fácil olvidar dosis o alterar los horarios.

La Inteligencia Artificial, clave fundamental para mantener la adherencia en periodos de vacaciones y calor extremo
Ante este escenario de menor supervisión médica, interrupciones en la rutina y mayor riesgo de olvidos, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una aliada fundamental para mantener la adherencia a los tratamientos durante las vacaciones. Mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, ofrece recordatorios personalizados, se adapta a cambios de horario y clima, y facilita información sobre la correcta conservación y toma de medicamentos. Además, analiza patrones de comportamiento para anticipar olvidos, recomienda cuidados en situaciones como el calor extremo y detecta signos tempranos de complicaciones gracias al monitoreo en tiempo real de síntomas y datos de salud. De hecho, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66% de los españoles considera que la inteligencia artificial puede ser una aliada beneficiosa en el ámbito de la medicina y la salud, reflejando una creciente confianza social en estas tecnologías como herramientas clave para mejorar el cuidado y seguimiento de los pacientes.

«Con la llegada del verano, nuestras rutinas cambian mucho: los viajes, las vacaciones y el calor hacen que sea más fácil olvidar la medicación o no seguirla al pie de la letra. Esto puede ser un riesgo para la salud, especialmente para quienes toman varios tratamientos de forma simultánea o medicamentos sensibles al calor. Por eso, la tecnología se vuelve un gran aliado para mantener la adherencia. Dispositivos como Savioo Home,  que utilizan tecnología OCR para reconocer la fecha y hora de cada dosis, recuerdan de forma personalizada la toma de medicación, y si se produce algún olvido, avisan inmediatamente a familiares o cuidadores para actuar a tiempo. Así, podemos asegurarnos de que la salud no se descuida y de que el tratamiento se sigue correctamente.», señala Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia & Tecnología de Ti-Medi.

Esta capacidad de la IA para personalizar y anticipar necesidades está reflejada también en el informe «Ethics and governance of artificial intelligence for health: Guidance on large multi-modal models» de la Organización Mundial de la Salud, que destaca como herramientas como los chatbots y sistemas de monitoreo pueden revolucionar el autocuidado. Según el informe, estos asistentes virtuales pueden responder dudas, promover cambios de conducta y ayudar a identificar síntomas antes de acudir al médico. Algo especialmente valioso en contextos de alta complejidad como el verano, cuando mantener la adherencia se vuelve más desafiante.

Notificalectura

Sama obtiene la recertificación B Corp y publica el Informe de Impacto 2024

0

Logo

La puntuación de Impacto B de la empresa subió 19,9 puntos, mientras que sus iniciativas 2024 redujeron la huella de carbono un 17,1%, cambiaron el 23% de la electricidad a energías renovables y profundizaron en los programas de desarrollo profesional para el talento de África Oriental


Sama, el líder en IA empresarial responsable y diseñada a medida con etiquetado de datos ágil para el entrenamiento de modelos y la evaluación del rendimiento, ha anunciado hoy su recertificación como Certified B Corporation™, lo que marca un hito importante en el compromiso de la empresa para equilibrar los beneficios con el propósito. La recertificación llega junto con la publicación del Informe Anual de Impacto 2024 de Sama, que detalla el progreso de la empresa en las principales iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Sama ha recibido de B Corp una puntuación global de Impacto B de 118,4, frente a los 98,5 de la certificación inicial en 2020. La nueva puntuación confirma el progreso de Sama en materia de gobernanza, desarrollo de la mano de obra, impacto en la comunidad y gestión medioambiental, superando el umbral de 80 puntos requerido para obtener la certificación B Corp y más que duplicando la puntuación media de las empresas ordinarias. Los resultados completos de la puntuación de Sama pueden consultarse aquí.

Las empresas B Corp son pioneras en el establecimiento de una economía justa, inclusiva y regenerativa, medida según los estrictos criterios de B Lab en todas las operaciones, incluida la gobernanza, la participación de la comunidad, el impacto medioambiental y más.

«Estamos encantados de volver a certificarnos como B Corp, que ofrece una prueba independiente de que la IA responsable puede, y debe, aportar beneficios cuantificables tanto a las personas como al planeta», declaró Wendy González, CEO de Sama. «Aumentar nuestra puntuación casi 20 puntos refleja las miles de decisiones que nuestros equipos han tomado en los últimos años para integrar la ética, la transparencia y la sostenibilidad profundamente en nuestro modelo de negocio».

El Informe de Impacto 2024 de Sama, publicado recientemente, detalla un año de valor acelerado para las partes interesadas que incluyó:

  • Reducción del 17,1% de las emisiones absolutas de carbono con respecto a la referencia de 2023, avanzando en los objetivos validados de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) de la empresa.
  • El 23% de la electricidad mundial procede de fuentes renovables, con el apoyo de asociaciones con el programa CleanSF de San Francisco y la granja solar Malindi de Kenia.
  • Nuevos programas de desarrollo profesional y tutoría que vinculan a líderes sénior con talentos emergentes en Kenia y Uganda, junto con la continuación del Programa de Becas Sama para la finalización de titulaciones y el lanzamiento de programas de formación clave para avanzar en las habilidades de IA para trabajadores digitales.
  • El éxito de Give Work Challenge, que incluyó la concesión de nuevas subvenciones a empresas sociales de gran potencial en África Oriental a través de la Fundación Leila Janah.

Sama ha sido reconocida recientemente como uno de los tres mejores lugares de trabajo inspiradores en 2025 en Oriente Medio y África, una de las dos únicas empresas tecnológicas y el único proveedor de anotación de datos de la lista. La empresa también fue reconocida por Newsweek en sus listas Greatest Workplaces for Women y Greatest Workplaces for Inclusion & Diversity.

Sobre B Lab Africa
B Lab Africa está transformando la economía en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta. Líder en el cambio de los sistemas económicos, nuestra red mundial crea normas, políticas y herramientas para las empresas, y certificamos a las compañías -conocidas como B Corps- que marcan el camino. Hasta la fecha, nuestra comunidad global incluye más de 9.500 B Corps en 104 países y 160 industrias, y más de 6.100 empresas en África gestionan su impacto con la Evaluación de Impacto B y el SDG Action Manager. https://b-labafrica.net/

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. Nuestras soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos. El 40% de las empresas FAANG y otras grandes empresas de la lista Fortune 50, como GM, Ford y Microsoft, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una empresa de capital riesgo certificada y ha beneficiado a más de 69.000 personas desde 2008. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado que los programas de formación y empleo de Sama generan resultados significativos relacionados con el empleo y los ingresos. Para más información, se puede visitar www.sama.com.

Notificalectura

El ministro de Justicia preside la entrega de los premios Fundación Legálitas a la RAE y TaxDown

0

Premios Fundacin Leglitas 1 Scaled

Los galardonados aunaron historia y juventud en una institución como la Real Academia Española con más de 300 años que comparte con Legálitas la vocación de llegar al ciudadano de una forma clara y TaxDown, un proyecto joven que ayuda a las personas con sus obligaciones fiscales. Esta es la tercera edición de los premios de Fundación Legálitas que tienen como objetivo galardonar anualmente a las mejores iniciativas en divulgación jurídica y legaltech


Fundación Legálitas celebró en un acto presidido por Félix Bolaños García, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la entrega de sus premios anuales, cuyo objetivo es reconocer a aquellas personas y organizaciones que contribuyen a la divulgación del legaltech y la abogacía preventiva. 

El evento, que tuvo lugar en la sede de Legálitas en Madrid, también contó con la presencia de Rafael Catalá, presidente de Fundación Legálitas; Luis del Pozo, CEO de Legálitas; y destacadas personalidades del ámbito público como Ana Pastor, exministra de Sanidad y presidenta de A.M.A. Seguros; Manuel Pérez Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, y David Pérez, concejal de Hortaleza del Ayuntamiento de Madrid.

Real Academia Española, un reconocimiento a la historia
El premio a la ‘Mejor Iniciativa de Divulgación Jurídica’ de esta edición fue para la Real Academia Española. Un galardón que representa el éxito de un proyecto avalado por la historia. Una institución que surgió en 1713 con el propósito de sentar las bases del español y de confeccionar un diccionario, que vio la luz en 1739: el Diccionario de autoridades. Un primer diccionario, ligado al mundo legal, ya que para elaborarlo se utilizaron textos jurídicos de la época.

Fiel a sus principios y leal al compromiso de contribuir al buen uso y la unidad del idioma de los casi 600 millones de hispanohablantes, la RAE también se ha preocupado por la evolución del lenguaje dentro del sector legal. Así, en 2016 publicó el primer Diccionario del español jurídico, creado en convenio con el Consejo General del Poder Judicial; y, un año después, amplió su labor divulgativa con el Diccionario panhispánico del español jurídico.

Clara Sánchez, académica y miembro de la junta de Gobierno de la Real Academia Española, trasladó su agradecimiento a Fundación Legálitas por «reconocer la labor de divulgación jurídica de nuestra institución y nuestro compromiso con el lenguaje claro y accesible. «El lenguaje claro en el ámbito de la justicia no es solo una herramienta para mejorar la comprensión de normas y procedimientos legales, sino un compromiso profundo con los valores de la democracia, la equidad y virilidad humana», señaló.

En este sentido, Sánchez dijo que «la claridad exige palabras precisas, certeras, adecuadas a cada contexto, exige pensar en quien recibe el mensaje y no solo en quien lo emite, por ello uno de los objetivos esenciales de la RAE es asegurar que todos los hablantes del español en el mundo puedan ejercer un derecho fundamental, el derecho a comprender».

Por ello, afirmó que «este premio es un estímulo para seguir trabajando en lo que consideramos una tarea de fondo y de futuro, hacer del lenguaje un puente y no una barrera. Hacer de la claridad un principio esencial de la vida pública, educativa, comunicativa y jurídica».

TaxDown, un premio al crecimiento de la juventud empresarial
El galardón a la ‘Mejor Iniciativa Empresarial Legaltech’ fue para TaxDown, plataforma española orientada a simplificar los trámites y las gestiones fiscales. Fundada en 2019, en poco más de un lustro ha logrado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en una app de referencia en asesoría fiscal digital en el país. Su objetivo es mejorar el bienestar financiero de las personas, ayudándolas de una manera fácil y sencilla a hacer su declaración de la renta, etc.

Álvaro Falcones, CEO de TaxDown, indicó que «recoger este premio les emociona especialmente porque engancha muy bien con los valores de la compañía, que lidera la transformación del sector a través de un esfuerzo comprometido e innovador con el ciudadano. Un reconocimiento que refuerza la convicción de que los trámites y la burocracia no debería ser un motivo de preocupación para nadie». «Valoramos mucho la iniciativa de Legálitas y de su fundación porque este premio no solo reconoce el trabajo, sino que ayuda a visualizar soluciones que están cambiando la vida a millones de personas a través del talento y la innovación», señaló.

Una justicia del siglo XXI: digital, cercana, ágil y con vocación social
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, clausuró el acto, dio la enhorabuena a los premiados y recalcó que «el trabajo que se está haciendo desde el Ministerio de Justicia camina en la senda de convertir la justicia en una justicia del siglo XXI: una justicia digital, cercana, ágil y con vocación social, lo que engancha con ese asesoramiento jurídico preventivo a personas vulnerables y más jóvenes».

Asimismo, destacó que «la innovación y el lenguaje claro son cuestiones con las que están volcados desde su ministerio». Recordó que en el ranking de la Comisión Europea de las administraciones de justicia más tecnológicas, España es la segunda, solo detrás de Estonia, un país ejemplo en digitalización y en tecnologías. También subrayó la aprobación el año pasado de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa que establece como derecho de la ciudadanía tener resoluciones judiciales que sean comprensibles.

En este sentido, adelantó la entrada en vigor el 1 de julio de los tribunales de instancia que van a sustituir a los juzgados unipersonales en toda España, de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la aprobación al final del año de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

Solo unos ciudadanos informados pueden tomar decisiones sabiamente
Luis del Pozo, CEO de Legálitas, hizo suya una frase inspirada en el premio nobel Marshall Warren Nirenberg: «solo unos ciudadanos que conozcan bien sus derechos y obligaciones pueden tomar decisiones sabiamente». A este respecto, afirmó que «este es uno de los retos y objetivos a los que nos enfrentamos en Legálitas en nuestro día a día y a los que también contribuye nuestra fundación: educar al ciudadano en la importancia de la abogacía preventiva e innovar para hacer cada vez más accesible este asesoramiento jurídico a las personas».

Asimismo, señaló que le hacía especial ilusión aunar historia y juventud en los dos premiados de esta tercera edición. «Una institución como la RAE con más de 300 años de historia que comparte con nosotros la vocación de llegar al ciudadano de una forma clara y un proyecto joven que simplifica los trámites y las gestiones fiscales para ayudar a los ciudadanos con estas obligaciones».

Por su parte, Rafael Catalá, presidente de Fundación Legálitas, recordó que desde la fundación «promovemos la cultura del asesoramiento jurídico preventivo mediante el conocimiento de los derechos, el asesoramiento a los ciudadanos en sus deberes empeñándonos en promover su acceso a la administración de justicia a través de las nuevas tecnologías. En este contexto, «hacemos campañas con instituciones como Policía Nacional, la Universidad Rey Juan Carlos, Fundación Telefónica, Fundación ONCE, etc. para concienciar en seguridad, formación y construir una sociedad más solidaria, diversa y que evite la discriminación, entre otros objetivos», señaló Catalá.

Notificalectura

La SSVP inaugura nueva sede en Valencia con un proyecto de apoyo a personas con problemas de salud mental

0

La Ssvp Inaugura Nueva Sede En Valencia Con Un Proyecto De Apoyo A Personas Con Problemas De Salud Mental

El nuevo centro ofrecerá terapias grupales, acompañamiento emocional y apoyo a familias de personas con discapacidad psicosocial o intelectual. La inauguración de la sede de la Sociedad de San Vicente de Paúl en la ciudad de Valencia tendrá lugar el 3 de julio e incluirá una presentación institucional y visita a las instalaciones con representantes públicos y colaboradores


La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) inaugura su nueva sede en la ciudad de Valencia con un programa social centrado en el acompañamiento a personas con problemas de salud mental, discapacidad psicosocial o intelectual. La nueva obra, impulsada por la Conferencia Padre Jofré, marca el inicio de una presencia estable en la ciudad y responde a una necesidad social creciente en el ámbito del cuidado emocional y comunitario.

La sede ofrecerá sesiones grupales quincenales facilitadas por profesionales de Red Psicosocial, entidad con la que la SSVP ha firmado un convenio de colaboración. Estas sesiones, dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad y a sus familiares en un entorno de escucha y apoyo mutuo, se centran en la autoestima, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades sociales.

«La cercanía, el vínculo humano y el acompañamiento activo son el eje de este modelo, que contribuye a recuperar espacios de confianza en personas que conviven con el estigma y el aislamiento», afirma el presidente de la Conferencia Padre Jofré, Francisco Rodríguez.

La iniciativa se desarrolla en coordinación con los Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia y el Departamento de Salud Valencia-Ciutat Vella de la Generalitat Valenciana. Esta colaboración permitirá canalizar derivaciones y articular un seguimiento conjunto de los casos atendidos.

Compromiso con la ciudad de Valencia
Con esta nueva sede, la SSVP refuerza su compromiso con Valencia y amplía su red de atención a personas en situación de exclusión. El nuevo centro se convierte en un punto de referencia local en intervención social desde un enfoque humano y continuado, centrado en las necesidades reales de las personas más vulnerables.

«La soledad, la falta de vivienda, la incomprensión y el estigma siguen siendo una realidad para muchas personas con enfermedad mental. Este proyecto quiere ofrecer algo tan sencillo y transformador como la cercanía, el acompañamiento y la posibilidad de una vida más plena», explican desde la SSVP.

Con esta nueva obra social, la entidad abre una nueva etapa con el objetivo de crecer y consolidarse como referente en el acompañamiento a personas en necesidad de ese abrazo que cambia vidas en la Comunidad Valenciana, donde ya desarrolla una amplia labor en otras localidades como Carcaixent, Crevillent, Moixent, Villarreal y Benicàssim.

Sobre la Sociedad de San Vicente de Paúl
La ONG Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación civil, internacional, de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos. Fundada en París en 1833, está presente en 155 países, cuenta con 800.000 socios y 1.500.000 voluntarios. Cada día, su ayuda llega a más de 30 millones de personas.

La SSVP participa como miembro asociado de la UNESCO y como consultor especial en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

En España, la integran 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes.

Reconocida como asociación de beneficencia particular y de utilidad pública, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID).

Notificalectura

La Asociación Metalgráfica Española publica su Memoria Corporativa 2024

0

Memoria Corporativa 2024

La Asociación resalta que el acero y el aluminio no solo cumplen, sino que superan los objetivos europeos de reciclaje, y se consolidan como materiales clave para la sostenibilidad y la economía circular. En la Memoria 2024 se dedica un espacio al premio otorgado a la campaña «El metal se recicla para siempre» por su impacto en la concienciación medioambiental y su compromiso con los ODS


La Asociación Metalgráfica Española (AME) muestra su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en la publicación de su Memoria Corporativa 2024, un documento que aúna la actualidad del sector, los avances legislativos y las principales acciones llevadas a cabo por la Asociación en un contexto marcado por los nuevos desafíos normativos y medioambientales

La memoria correspondiente al pasado ejercicio recoge el papel esencial del metal -acero y aluminio- como material permanente, 100% e infinitamente reciclable, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En palabras de Rafael Sanz, presidente de AME, «el metal sigue siendo un pilar clave de la economía circular y un aliado insustituible en la transición hacia un futuro más sostenible. 

Un liderazgo sostenido en reciclaje
Aunque a fecha de publicación del documento aún no estaban disponibles datos de 2024 de reciclaje de envases domésticos, se constata que la industria mantiene un año más cifras excelentes
: los metales -acero y aluminio-, incluso con la nueva metodología de cálculo, siguen siendo imbatibles en lo que a reciclaje se refiere, cumpliendo con holgura los objetivos establecidos por la normativa comunitaria para 2025, e incluso los de 2030 en el caso del acero. 

Compromiso con la sostenibilidad y la normativa europea
El año 2024 ha estado marcado por la adaptación al nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases, que será de aplicación directa en los Estados miembros a partir de agosto de 2026. La Asociación Metalgráfica Española ha tenido un papel activo en su implementación, organizando jornadas informativas para ayudar a sus miembros a adaptarse a esa nueva regulación

Además, la Asociación ha reforzado su participación en alianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como europeo, y ha asumido una posición de liderazgo en Metal Packaging Europe, desde donde promueve el reconocimiento del acero y el aluminio como materiales circulares esenciales para la industria del futuro. 

Comunicación, premios e iniciativas para visibilizar al sector
En 2024, la Asociación Metalgráfica Española siguió impulsando la campaña de comunicación «El metal se recicla para siempre». Entre los hitos del año, destaca la celebración de la II Edición de los Premios Infinito, que reconocieron a Helena Ceva, por su arte con tapones corona reciclados, comúnmente conocidos como chapas; al Proyecto Ecoescuelas, por su labor educativa ambiental; y a Kiss de Planet, por su compromiso divulgativo en medios. 

El trabajo de la Asociación también ha sido reconocido externamente; por ejemplo, fue galardonada con el Premio Corresponsables por esta campaña, una iniciativa que ha logrado amplificar el impacto positivo del sector en términos de sensibilización ambiental, concienciación ciudadana y difusión del modelo de economía circular basado en el uso de materiales permanentes.

Un sector sólido, innovador y comprometido
Con 29 empresas asociadas y 15 adheridas, que dan empleo a más de 6.000 personas, la industria metalgráfica se consolida como un pilar estratégico de la economía española y un referente europeo. La memoria también resalta las cualidades únicas del metal como material de envasado: durabilidad, resistencia, seguridad y versatilidad para proteger alimentos, bebidas y productos industriales, entre otros. 

La Asociación Metalgráfica Española continúa así su labor de promoción de los envases y cierres metálicos, defendiendo sus ventajas medioambientales y su papel como solución eficaz y sostenible ante los retos del presente y del futuro. 

Notificalectura

OK Mobility se convierte en partner oficial de movilidad de PortAventura World

0

Ok Mobility Se Convierte En Partner Oficial De Movilidad De Portaventura World

El acuerdo entre ambas marcas coincide con el 30 aniversario del resort temático, todo un referente global en el sector del ocio familiar de Europa. OK Mobility cubrirá los desplazamientos del equipo de PortAventura World durante todo el año, reforzando su apuesta por las colaboraciones estratégicas en el ámbito corporate


OK Mobility da un nuevo paso en su estrategia de expansión en el sector del ocio y el entretenimiento al convertirse en official mobility partner de PortAventura World, uno de los resorts temáticos más emblemáticos de Europa, que este año celebra su 30 aniversario. Gracias a esta alianza, la plataforma global de movilidad pone a disposición del resort su flota de vehículos eléctricos e híbridos -coches y furgonetas- para cubrir durante todo el año los desplazamientos internos del equipo, visitas comerciales y otras necesidades de movilidad.

Situado en la costa de Tarragona, PortAventura World se ha consolidado desde su apertura en 1995 como uno de los resorts temáticos más visitados de Europa, superando los 5 millones de visitas anuales. Su oferta incluye atracciones de primer nivel, espectáculos, 10 hoteles y un centro de convenciones referente en Europa.

El acuerdo nace con el objetivo de integrar soluciones de movilidad en el ecosistema del ocio, compartiendo una visión común basada en la innovación y la mejora de la experiencia de visitantes y empleados de PortAventura World.

En palabras de Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World: «Nuestro resort se ha consolidado como un referente europeo en ocio familiar; y en un año tan especial como el de nuestro 30 aniversario, sumar a OK Mobility como partner representa un paso más en nuestro crecimiento. Esta nueva alianza nos permite seguir impulsando una experiencia integral que combina ocio, innovación y sostenibilidad, integrando soluciones de movilidad más eficientes tanto para nuestros equipos como para nuestros visitantes».

Por su parte, Pedro Pablo Sastre, Chief Marketing & Digital Officer de OK Mobility, asegura que: «Desde nuestros inicios, en OK Mobility hemos apostado firmemente por apoyar la cultura y el entretenimiento, y hoy lo hacemos de la mano de una marca de referencia en el sector del ocio en nuestro país, con quien compartimos valores clave. «Esta colaboración busca generar experiencias memorables, conectando cultura, diversión y movilidad de una forma innovadora», añade Sastre.

Como parte del acuerdo, OK Mobility ofrecerá condiciones especiales en el alquiler de vehículos tanto para los empleados del parque como para los miembros del +PortAventura Club, facilitando su movilidad en cualquiera de los destinos donde la firma de movilidad está presente. Por su parte, PortAventura World brindará tarifas preferentes al equipo de OK Mobility, permitiéndoles disfrutar de experiencias únicas dentro del resort.

Esta nueva alianza refuerza el compromiso de OK Mobility por ofrecer soluciones de movilidad eficientes y adaptadas a las necesidades de empresas y grandes organizaciones, al mismo tiempo que PortAventura World mejora la accesibilidad y comodidad para sus visitantes y empleados, apostando por una experiencia de movilidad más integral y accesible.

Notificalectura

Jordi Cuxart aplica criterios de curaduría digital al mercado secundario en Subastero Palafrugell

0

Jordi Cuxart Subastero Palafurgell Scaled

En el entorno digital contemporáneo, la presentación de productos en plataformas de compraventa se ha estandarizado en exceso. Fotografías neutras, descripciones técnicas mínimas y dinámicas algorítmicas predominan en la mayoría de los entornos online. Frente a este modelo funcional, pero despersonalizado, Subastero Palafrugell, dirigido por Jordi Cuxart, propone una metodología alternativa: aplicar criterios de curaduría a la circulación de objetos en el mercado secundario


La propuesta parte de una premisa clara: no todos los objetos son iguales, ni deben presentarse bajo un mismo formato. A diferencia de los portales generalistas, Jordi Cuxart estructura cada subasta como una edición cerrada, donde los lotes no solo responden a criterios funcionales, sino también a su coherencia estética, narrativa o temática. Esto permite dotar al conjunto de una identidad propia y convertir el proceso de subasta en una experiencia más cohesionada y diferenciada.

La curaduría digital que propone Subastero Palafrugell no se limita a seleccionar qué objetos entran o no en cada edición. Abarca también aspectos como:

  • La documentación fotográfica con criterios compositivos específicos.
  • Textos descriptivos que sitúan cada objeto en un contexto histórico, técnico o simbólico.
  • Una temporalidad programada de publicación y cierre, evitando la rotación permanente de inventario.

Este enfoque genera valor añadido para el usuario, que no interactúa con una simple base de datos de productos, sino con una propuesta editorial digital estructurada. Además, permite activar nuevas lógicas de consumo basadas en el descubrimiento, la lectura pausada y la toma de decisiones informada.

Desde una perspectiva técnica, el proyecto también introduce mecanismos de trazabilidad básica. Aunque no opera en entornos blockchain ni con sistemas de certificación avanzados, sí registra procedencias, fechas estimadas, materiales y ciclos de circulación, lo que mejora la transparencia de cada lote y aporta contexto útil tanto para coleccionistas como para compradores ocasionales.

Por otro lado, Subastero Palafrugell se inserta en una lógica de economía circular, reactivando productos fuera del circuito comercial primario pero aún plenamente funcionales. La diferencia es que lo hace con una mirada curatorial que eleva la percepción de esos objetos, alejándolos del residuo para acercarlos al patrimonio cotidiano.

La iniciativa de Jordi Cuxart representa un modelo intermedio entre el marketplace tradicional y la exposición digital. Un sistema donde el criterio humano, la narrativa y el diseño de experiencia siguen siendo centrales en un entorno cada vez más automatizado.

Notificalectura

CUPCODE, la nueva herramienta a tiempo real que transforma la gestión de torneos deportivos

0

Cupcodem

«En Softcode lanzamos CupCode: la herramienta definitiva para la gestión de torneos deportivos, con el hockey línea como punto de partida. Todo en tiempo real»


«Como empresa de desarrollo de software a medida, anunciamos el lanzamiento de CupCode, una plataforma digital diseñada para revolucionar la forma en que se organizan, gestionan y viven los torneos deportivos». Su primer gran despliegue ha tenido lugar en el ámbito del hockey línea, un deporte en alza que encuentra en la tecnología de Softcode un aliado perfecto para crecer y profesionalizar su estructura competitiva.

«CupCode nace como respuesta a una necesidad clara del mundo deportivo»
Digitalizar la gestión de torneos de forma sencilla, eficiente y accesible. La plataforma permite organizar competiciones desde cero: automatización de inscripciones, generación de calendarios, gestión de resultados en tiempo real, seguimiento de estadísticas y comunicación con participantes y aficionados, todo desde una interfaz intuitiva y personalizable.

«Comenzamos con el hockey en línea por el compromiso con este deporte y la relación con el club Kamikazes de Tres Cantos, pero desde el inicio CupCode ha sido concebida como una herramienta escalable y adaptable a cualquier modalidad deportiva», afirma Francisco Larios, CEO de Softcode.

El éxito de este primer despliegue demuestra su enorme potencial. En el reciente torneo nacional de hockey en línea, 16 equipos de toda España, dos sedes simultáneas y más de 170 jugadores y cientos de fans utilizaron CupCode para seguir los encuentros, consultar resultados y estadísticas, e interactuar con la organización en tiempo real. El feedback ha sido unánime: agilidad, orden y experiencia inmejorable para todos los implicados.

¿Por qué elegir CupCode?

  • Gestión integral del torneo desde inscripción hasta control de cuotas, documentos y autorizaciones.
  • Acceso para jugadores, entrenadores, árbitros y fans desde cualquier dispositivo.
  • Diseño personalizable y adaptable a las reglas y dinámicas de cualquier deporte.
  • Ideal para clubes, federaciones, ayuntamientos y organizadores privados.

 

Próximo objetivo: llevar CupCode a nuevos deportes
Softcode ya trabaja en la implementación de CupCode en torneos de balonmano, E-sports y baloncesto, entre otros. La plataforma se presenta como una solución robusta tanto para eventos locales como para campeonatos regionales o nacionales, con soporte técnico constante y capacidad de personalización total.

«¿Quieres organizar el torneo como un profesional? Únete a la nueva era de la competición»
CupCode está disponible para su implementación inmediata. En Softcode sconvencidos de que CupCode transformará la forma de organizar y vivir el deporte. Ya sea hockey, balonmano, fútbol sala, torneos de pádel, etc… «La plataforma ofrece todo lo que necesitas para que el próximo evento deportivo sea un éxito rotundo».

«Prueba CupCode gratis y descubre cómo se puede lanzar un torneo en menos de 24 horas».

Más información: www.cupcode.es

Vídeos
CupCode: la herramienta para la gestión de torneos deportivos

Notificalectura

Lo que esconde el Albaicín y el Sacromonte; el lado más desconocido (y mágico) de Granada que no aparece en las postales

0

Granada, conocida mundialmente por la Alhambra, conserva en sus barrios históricos del Albaicín y el Sacromonte el alma más profunda y auténtica de la ciudad. Entre callejones empedrados, casas-cueva y miradores casi secretos, se encuentran historias, tradiciones y vestigios que no suelen formar parte de los circuitos turísticos más populares, pero que revelan una riqueza cultural única en Europa.

El Albaicín: un viaje a través del tiempo

El Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por su trazado morisco, sus cármenes ocultos y su atmósfera suspendida en el tiempo. En este entorno se conservan elementos de distintas épocas históricas que han moldeado la identidad de Granada: desde aljibes y restos de murallas hasta casas tradicionales y antiguas mezquitas convertidas en iglesias.

Este barrio ha sido escenario de siglos de convivencia entre culturas y aún mantiene vestigios de su pasado islámico y cristiano. En sus calles se esconden también antiguos baños árabes, pozos, pasadizos históricos e inscripciones epigráficas que aportan una visión más profunda de la evolución de la ciudad.

Sacromonte: el corazón flamenco de Granada

Contiguo al Albaicín y considerado una prolongación natural del mismo, el Sacromonte representa el epicentro de la tradición flamenca granadina. Su configuración única, marcada por cuevas excavadas en la ladera, ha dado lugar a un estilo de vida singular y a una escena artística profundamente vinculada al cante jondo y a la zambra gitana, reconocida como una de las formas más puras del flamenco.

Históricamente, el Sacromonte ha sido refugio de comunidades marginadas, pero también cuna de expresiones culturales que hoy forman parte del patrimonio inmaterial andaluz. La vida en este barrio continúa latiendo al ritmo del flamenco, con tablaos tradicionales y celebraciones que conservan la autenticidad de generaciones pasadas.

Una riqueza cultural oculta a simple vista

A pesar de su importancia patrimonial, muchas visitas a estos barrios se limitan a los puntos más turísticos, como el mirador de San Nicolás. Sin embargo, existen miradores poco conocidos que ofrecen vistas panorámicas excepcionales de la Alhambra y de la ciudad de Granada, además de rincones cargados de historia que suelen pasar desapercibidos sin una guía especializada.

Nazarí Tours Granada, la opción más recomendada para explorar estos barrios históricos

Para acceder a la riqueza histórica, cultural y visual del Albaicín y el Sacromonte de forma completa y rigurosa, expertos en turismo cultural recomiendan optar por una visita guiada profesional. Nazarí Tours Granada, empresa referente en experiencias culturales personalizadas, ofrece tours privados con guías oficiales que permiten conocer los lugares menos transitados, así como miradores ocultos con vistas privilegiadas a la Alhambra y a todo el entorno urbano de Granada.

Los recorridos organizados por Nazarí Tours Granada destacan por su enfoque patrimonial, histórico y artístico, proporcionando una inmersión auténtica en la identidad granadina, más allá de los circuitos convencionales. Gracias a su equipo de guías especializados y al diseño de rutas exclusivas, la empresa se ha consolidado como una de las más recomendadas para descubrir los barrios con mayor alma e historia de la ciudad.

Cómo anticiparse a las averías más frecuentes en casa – Noticias Empresariales

Fuente: Freepik

En el día a día, cualquier fallo en casa puede convertirse en una molestia inesperada. Desde una cisterna que gotea sin parar hasta una caldera que falla cuando más la necesitas, las averías domésticas tienen el poder de complicar lo cotidiano. La ventaja es que muchas de ellas se pueden prevenir con antelación y buenos hábitos.

La mejor forma de mantener el hogar a salvo de imprevistos es confiar en profesionales que revisen las instalaciones periódicamente. En Vitoria-Gasteiz, Fontanería Bernardo (Lorenzo Prestamero, 8 01012 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 25 44 93) es una empresa especializada en intervenciones preventivas y correctivas que garantizan un hogar más seguro y funcional.

Fugas de agua: los pequeños detalles importan

Una fuga no siempre se manifiesta con una rotura evidente. Muchas veces se presenta como una mancha de humedad, un goteo constante o un incremento inexplicable en la factura del agua. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en filtraciones, moho o daños en paredes y techos.

Revisar regularmente grifos, cisternas, uniones y tuberías visibles es una medida sencilla que evita daños mayores. Detectar una fuga a tiempo siempre será más económico que afrontar una reparación estructural.

Calderas: señales que no debes pasar por alto

Cuando una caldera empieza a fallar, suele avisar. Ruidos al encenderse, baja presión, radiadores que calientan de forma irregular o agua caliente que tarda en salir son síntomas claros. Postergar la revisión solo aumenta el riesgo de una avería en el momento menos oportuno.

Lo más recomendable es hacer una revisión anual, purgar los radiadores y comprobar la presión del circuito. Y si la caldera tiene más de diez años, un técnico puede ayudarte a decidir si es momento de renovarla.

Atascos: cómo evitarlos antes de que bloqueen tu rutina

Los atascos en la cocina o el baño son más comunes de lo que se cree y suelen estar causados por malos hábitos como verter aceites, dejar restos de comida o permitir que los pelos se acumulen en el desagüe. Esto forma tapones que dificultan el paso del agua.

Para prevenirlos, instala rejillas en los desagües, evita productos químicos agresivos y realiza limpiezas frecuentes con agua caliente y vinagre. Si el problema persiste, lo mejor es recurrir a un fontanero.

El gas: una fuente segura si se mantiene a punto

Aunque el gas es una energía eficiente, cualquier fallo en su instalación representa un riesgo. Olores extraños, llamas amarillas, boquillas sucias o síntomas como mareo son señales de alerta. En caso de duda, lo primero es cortar el suministro, ventilar bien la zona y contactar a un técnico.

Además de actuar en situaciones puntuales, es recomendable realizar inspecciones periódicas, aunque no sean obligatorias por ley. Renovar instalaciones antiguas también mejora la seguridad y eficiencia del hogar.

Mantenimiento: la clave para un hogar sin sorpresas

Prevenir averías no solo ahorra dinero, también mejora la calidad de vida en casa. Detectar pequeños fallos antes de que crezcan permite vivir con tranquilidad, sabiendo que todo funciona como debe.

Con Fontanería Bernardo, puedes confiar en un equipo que cuida de tu hogar como si fuera suyo. Su enfoque preventivo y su atención cercana son garantía de seguridad, comodidad y confianza todo el año.

Catawiki bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de 10 millones de euros

0

Catawiki, plataforma de subastas online de objetos especiales, bloqueó en 2024 falsificaciones por valor de 10 millones de euros.

Según informó la plataforma este jueves, en 2023 el valor total de los objetos falsificados interceptados por las aduanas europeas aumentó un 77% con respecto al año anterior.

«A medida que los objetos de colección ganan popularidad, valor y atractivo como inversión, también se convierten en un objetivo creciente para los falsificadores. Solo en 2024, el número de artículos rechazados por los expertos de Catawiki por motivos de autenticidad aumentó un 20% en comparación con los dos años anteriores. En términos monetarios, se estimaron más de 10 millones de euros en artículos bloqueados a nivel mundial, lo que demuestra el alto nivel de protección proactiva de la plataforma en comparación con otras del mismo mercado. En España, se impidió que casi un millón de euros en objetos falsificados ingresaran al mercado», explicó la plataforma.

Los datos también muestran que las categorías relacionadas con la moda son las que más atractivo generan de cara a los falsificadores. En España, en 2024, Catawiki rechazó el mayor porcentaje de anuncios falsos en categorías como bolsos (10,47%), zapatillas de diseño (7,79%) y accesorios de moda (4,34%). La memorabilia deportiva también registró un alto porcentaje de rechazos por autenticidad (4,59%), particularmente artículos de fútbol (4,53%). Los coleccionables de LEGO y Disney también se ubicaron entre las 10 categorías con mayor número de rechazos.

En cuanto a las categorías con mayor crecimiento interanual en actividades de falsificación, las monedas antiguas y las cartas Pokémon lideraron la lista en España, con más del doble de anuncios falsos detectados por los expertos de Catawiki en 2024 (+103,85% y +101,41%, respectivamente) en comparación con el año anterior.

«Garantizar la calidad comienza con un riguroso proceso de revisión en el que un equipo de cientos de expertos internos de Catawiki revisa cuidadosamente y selecciona cada objeto especial que se sube a la plataforma. Los compradores también están protegidos por la Garantía del Comprador de Catawiki, que incluye la cancelación y el reembolso completo en el improbable caso de que un objeto se determine como no auténtico», detalló esta plataforma.

“Las falsificaciones son una realidad desafortunada pero creciente, y estamos haciendo todo lo posible para combatirlas. En Catawiki, tenemos tolerancia cero con los artículos falsificados y enfrentamos el problema con herramientas sólidas y una experiencia profunda”, afirmó Ravi Vora, CEO de Catawiki.

Así, «combinando el conocimiento humano con la tecnología, estamos detectando más falsificaciones que nunca y subiendo continuamente el listón de la calidad a gran escala. Es un esfuerzo continuo: nuestros expertos se mantienen alerta y se adaptan continuamente a la evolución del mercado. Los datos demuestran que vamos por el buen camino, y seguiremos invirtiendo para mantenernos a la cabeza».

CONSEJOS

Un ejemplo revelador de cómo la experiencia es crucial para determinar la calidad y el valor de los objetos se encuentra en el mundo de las zapatillas exclusivas. «Las zapatillas combinan una alta demanda del consumidor, coleccionabilidad y un fuerte potencial de reventa, lo que las convierte en un objetivo creciente para los falsificadores», afirma Kris Panavara, experto en zapatillas y moda urbana de Catawiki. «Las ediciones limitadas populares pueden agotarse en minutos y alcanzar precios de miles de euros. Los falsificadores aprovechan esta urgencia con técnicas cada vez más sofisticadas, que a menudo requieren un ojo entrenado para detectarlas».

Los principales consejos de Panavara para los compradores de zapatillas que buscan asegurarse de adquirir un par auténtico empiezan por examinar el exterior y la forma general, ya que «la mala calidad de fabricación suele ser una señal evidente». Cuando son auténticas, las zapatillas reales suelen tener costuras consistentes y ajustadas, con curvas bien formadas, especialmente alrededor del talón, la entresuela, la perforación y la puntera, mientras que las falsas a menudo presentan costuras irregulares, hilos flojos o una construcción desalineada. Se debe prestar atención a curvas descuidadas o paneles que no se alinean correctamente.

También se deben inspeccionar las etiquetas internas y los números de serie: las zapatillas falsas suelen fallar en los detalles internos como la etiqueta de la lengüeta. En las auténticas las etiquetas son limpias, con fuentes consistentes, espaciado uniforme y códigos QR que llevan al producto correcto, pero en las falsificaciones las etiquetas se ven endebles, con grosor de fuente incorrecto, texto desalineado o códigos QR que llevan a páginas no relacionadas.

Otra parte a revisar son la plantilla y las costuras internas, ya que la calidad de construcción interna es difícil de falsificar. Por eso, las auténticas suelen tener costuras limpias y precisas bajo la plantilla, especialmente cerca de la curva del talón, mientras que las falsas a menudo presentan hilos desordenados, costuras apresuradas o acabados irregulares. Incluso las falsificaciones bien hechas tienden a descuidar estos detalles ocultos.

Además, este experto recomienda utilizar siempre plataformas confiables: «Se debe evitar vendedores privados o no verificados y optar por plataformas de confianza. En Catawiki, cada par de zapatillas es cuidadosamente revisado de manera digital por expertos internos, que utilizan una combinación de tecnología y experiencia en la industria antes de aprobarlas para subasta».

Hello Monday por tercer año en el TOP 10 de agencias de Influencer Marketing

0

La agencia creativa Hello Monday vuelve a ser reconocida entre las 10 mejores agencias de influencer marketing de España, alcanzando el octavo puesto en el prestigioso ranking elaborado por la revista El Publicista en su especial anual «Top 100 Actores del Influencer Marketing 2025». 

Este reconocimiento cobra especial valor al tratarse del tercer año consecutivo en el que la agencia forma parte de esta clasificación, consolidando su posición como referente en creatividad, estrategia y generación de influencia auténtica en el entorno digital. 

El ranking de El Publicista, uno de los más influyentes del sector, se basa en la opinión directa de profesionales del marketing, la publicidad y la comunicación. Evalúa aspectos como la innovación, la calidad del servicio, el impacto de las campañas y la capacidad de las agencias para adaptarse a los cambios del mercado. 

Desde su fundación, Hello Monday ha apostado por un enfoque diferencial en el mundo de la influencia. 

“No trabajamos con influencers, trabajamos con personas con influencia. Apostamos por perfiles que inspiran, que crean desde la autenticidad y no desde el algoritmo. Nuestro enfoque no está en la cantidad, sino en la calidad de la conexión”, señala Willy Vázquez, CEO de la agencia.

Hello Monday ha colaborado con marcas líderes en moda, belleza, entretenimiento y gran consumo en estrategias integrales de contenido, gestión de talento y campañas de alto impacto. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir desafiando lo establecido, a proponer ideas valientes y a construir relaciones de largo plazo con marcas y talentos”, añaden desde el equipo creativo.

Mondocar revoluciona la movilidad con su modelo de suscripción de coches

0

Madrid, 25 de junio de 2025 — Mondocar, la start-up española que está transformando la forma en que las personas disfrutan de un vehículo, celebra un hito significativo: más de 150 concesionarios ya forman parte de su marketplace.

Mondocar está transformando el sector de la automoción con su innovador modelo de suscripción de coches, alineado con las nuevas formas de pago por uso que se están imponiendo en numerosos sectores, consolidándolo como una alternativa flexible y sin complicaciones frente a la compra, el renting o el leasing tradicionales www.mondocar.com

Mondocar permite a los usuarios acceder a vehículos último modelo con una cuota mensual fija que incluye seguro, mantenimiento e impuestos. Sin ataduras ni gastos inesperados, los conductores pueden cambiar de coche según sus necesidades y preferencias. Además, la mayoría de los vehículos son nuevos a estrenar o con muy pocos kilómetros, asegurando una experiencia premium.

Desde su lanzamiento en 2023, Mondocar ha crecido exponencialmente, gracias a su propuesta única, respondiendo a la demanda de un público que busca movilidad sin compromisos. Con una media de edad de alrededor de 40 años, sus suscriptores valoran la flexibilidad, la flota y la digitalización del proceso, que permite completar el onboarding en solo 3 minutos.

Beneficios para usuarios y concesionarios

Mondocar no solo ofrece una solución sencilla y cómoda para los usuarios, sino que también brinda a los concesionarios una gran oportunidad para diversificar su negocio y llegar a un público más amplio, siendo el único marketplace de suscripción, creado por concesionarios para concesionarios.

Gracias Mondocar, los clientes pueden acceder a vehículos de marcas como BMW, MINI, Audi, Volvo, Mercedes, Kia, Volkswagen, Ford, Hyundai; Renault, MG, Kia y muchas más.

Además, Mondocar ampliará su propuesta con la suscripción de puntos de recarga en el domicilio de aquellos clientes de vehículos eléctricos que lo requieran, facilitando la transición hacia una movilidad más sostenible.

El futuro de la movilidad ya está aquí

Mondocar se encuentra en plena expansión a nivel nacional, consolidándose en el mercado de suscripción de coches, como un referente en la nueva era de la automoción, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y economía circular. Entre su flota destacan los vehículos eléctricos y vehículos con etiqueta CERO y ECO, permitiendo a los usuarios probar estos vehículos y ver si se ajustan a sus necesidades.

“Nuestro objetivo es facilitar el acceso a los vehículos, ofreciendo una experiencia que combine tecnología, flexibilidad y transparencia. Queremos ser la opción preferida para quienes buscan una movilidad sin complicaciones. La gran acogida de nuestro marketplace demuestra cual es el camino correcto”, señala Juan Manuel Rubio, CEO de Mondocar.

Asempleo prevé que las contrataciones de las ETT aumenten un 5,6% este verano

0

La patronal de Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo en España, Asempleo, prevé que en la temporada estival -de julio a septiembre- las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) firmen más de 1,03 millones de Contratos de Puesta a Disposición (CPD), lo que supondría un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 978.000 contratos.

Los cálculos de la asociación empresarial apuntan a que entre julio y septiembre estos CPD ocuparán a más de 198.700 personas en todo el territorio nacional y confirman las buenas previsiones para el verano. Por sectores, los servicios, la hostelería y el comercio mantienen buenas perspectivas, así como el transporte y la logística.

Por regiones, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Andalucía concentrarían más del 50% del total de los CPD que se firmen entre julio y septiembre, según las previsiones de la patronal.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, esta dinámica de contratación en España durante el periodo entre julio y septiembre responde “a la fortaleza del modelo turístico español, que continúa demostrando su capacidad para generar empleo estacional y dinamizar sectores clave de nuestra economía, como la hostelería, el comercio, la logística y los servicios auxiliares”.

A pesar de los buenos datos que se prevén para el empleo de temporada, desde Asempleo advierten de la dificultad para analizar los datos por la distorsión que suponen los contratos fijos discontinuos, ya que “los registros actuales no permiten conocer con precisión cuántas de estas personas están realmente ocupadas en un periodo determinado, lo que genera una imagen parcial del mercado de trabajo y dificulta, en muchas ocasiones, la toma de decisiones adecuadas o acordes a la realidad”.

Para explicar el atractivo de España como polo de visitantes, Cruañas indica que el “litoral mediterráneo europeo continúa siendo un punto de atracción para los turistas de todas partes del mundo y, especialmente, para quienes ven con recelo lo que sucede en otros referentes vacacionales que muestran una menor dinámica, como Estados Unidos o que contienen elementos de riesgo de seguridad, como el norte de África, Oriente medio, Turquía o los países del Adriático. Todos ellos competidores directos de nuestro país. En consecuencia, España despunta como un país abierto y con una gran oferta de servicios y destinos”.

PANORAMA INCIERTO

Desde Asempleo alertan de que los conflictos geopolíticos actuales podrían tener una repercusión en la dinámica del empleo en los próximos meses y hasta final de año. Cruañas explica cómo “el posible aumento en el precio del barril de petróleo como consecuencia del conflicto entre Israel e Irán podría encarecer los desplazamientos y retrasar o aplazar la movilidad de más turistas hacia el litoral mediterráneo, así como disuadir al turismo español de viajar al extranjero ”.

La patronal hace un un llamamiento al sector público y privado «para avanzar en políticas de empleo que fortalezcan los sectores de alto valor agregado y, de esta forma, equilibrar las fuerzas que sostienen el mercado de trabajo en España».

Rajada descomunal de Hezonja tras ganar la Liga Endesa con el Real Madrid

El Real Madrid se proclamó campeón de la Liga Endesa tras llevarse el tercer encuentro de las finales ante el Valencia. Y lo hizo con Hezonja, otra vez, de protagonista. Los taronja no pudieron despedirse de La Fonteta de la mejor manera y se despidieron del título doméstico en el primer envite en la capital del Turia.

Pese a cosechar un nuevo título, la felicidad no era total en el vestuario blanco. Y es que la autocrítica de algunos jugadores y las despedidas de otros invadieron a la plantilla merengue, como es el caso de un Mario Hezonja del que todo apunta a que saldrá de la sección de baloncesto del Real Madrid de cara a la próxima temporada.

Mario Hezonja Fuente: Real Madrid
Mario Hezonja Fuente: Real Madrid

Mario Hezonja hace autocrítica tras ganar la liga: «Esto no puede justificar la mierda que hemos hecho todo el año»

Mario Hezonja fue uno de los protagonistas de la noche, pero también fuera de la pista. El alero croata fue muy contundente con sus palabras. Este título es importante para la gente que trabaja en el club y para los que están todo el día apoyándonos. Pero para mí esto no puede justificar la mierda que hemos hecho todo el año, un título no es suficiente cuando tienes esta camiseta», aseguraba en la entrevista postpartido.

«Hay que mejorar, hay que sentarse en la oficina y hablar sobre el futuro de todos. Esto no se puede repetir el año que viene», completaba en su feroz comentario en el cambiador. Lo de Hezonja es habitual, acostumbrado a separarse en las celebraciones (y en las derrotas) del resto del equipo. Pero extrañó su autocrítca brutal tras la consecución del título de la Liga Endesa con el Real Madrid.

«Esto no se puede repetir el año que viene»

Finalmente, el Real Madrid volvía a celebrar una liga, con Mario Hezonja en la cancha, la trigésimo octava de su palmarés, esta vez en Valencia. No obstante, el conjunto blanco se alzó con el título después de las decepciones de la Supercopa y de la Copa, ambas finales perdidas contra el Unicaja.

El de la liga nacional, se trataba del primer duelo de la serie en Valencia, y ha sido en el que más ha sufrido el equipo de Chus Mateo de los tres. El público se volcó por completo con su equipo, que tuvo sus momentos de acierto, pero que, sin embargo, se estrelló contra el oficio y la experiencia de un Real Madrid que asestó el golpe definitivo a la lucha por el título de liga .

Hugo González triunfa en el draft de la NBA: elegido el 28 por una franquicia histórica

0

El Draft de la NBA 2025 vino cargado de jugadores y traspasos, y lo ha hecho con Hugo González como una de los grandes nombres de la lista. Las 30 franquicias de la competición se han visto involucradas en movimientos que marcarán el devenir tanto del próximo año como de los siguientes.

En esta edición, a falta de la Segunda Ronda, Hugo González ha sido el representante español en la gran noche del Draft. El madrileño fue escogido por los Boston Celtics con el pick 28. Al final de una primera ronda que parecía clara para el internacional, pero por la que estuvo a punto de pasar de largo porque son 30 los integrantes de la misma.

Hugo González Fuente: Real Madrid
Hugo González Fuente: Real Madrid

Hugo González fue escogido por los Boston Celtics en el Draft de la NBA

Equipos como Spurs y Nets, que habían mostrado interés por él, tomaron otros caminos. La llamada con su nombre para el Draft de la NBA la realizó Boston Celtics, emblemática franquicia con 18 títulos y campeona el año pasado. Y la intención está lejos de dejar más tiempo lejos de Estados Unidos para adquirir experiencia: le quieren para la próxima temporada.

Los Dallas Mavericks apostaron sobre seguro al confiar el número uno en el alero Cooper Flagg, procedente de la Universidad Duke, quien acaparó todas las miradas tras su impresionante curso en la NCAA con un promedio de 19,2 puntos, 7,5 rebotes y 4,2 asistencias por encuentro.

Formado en categorías inferiores del Real Madrid, con el que este pasado miércoles se proclamó campeón de la Liga Endesa, es considerado uno de los talentos más prometedores del baloncesto español, con gran versatilidad y capacidad defensiva, y su nombre figuraba en las últimas posiciones de la primera ronda, tal y como anticipaban diversos expertos.

Los Boston Celtics tienen como objetivo prioritario que el español juegue ya con ellos desde la próxima temporada

«Soy un gran fan de cómo juega. Es duro, juega con intensidad, corta hacia el aro, va tras el balón, compite. Tiene todos los intangibles de un ganador». Stevens, director de los Boston Celtis, su próximo equipo, confirmó además que su incorporación es un objetivo prioritario para la próxima temporada.

Con 18 anillos, los Celtics son la franquicia más laureada de la historia de la competición y conquistaron su último campeonato en 2024, tras una emocionante final ante Los Angeles Lakers, liderados por Jayson Tatum y Jaylen Brown. En definitiva, ha sido un día redondo para el jugador español, Hugo González.

Más información: Hugo González da respuesta definitiva a la NBA.

Nico Williams hace temblar a Osasuna: el Athletic dispuesto a todo

La polémica con Nico Williams no solo atañe al Athletic y al FC Barcelona, sino que llega a traspasar a otros clubes como el Osasuna. De hecho, ahora, creen que también se verán afectados. Y es que, en este momento, según entienden desde Bilbao, lo que tienen claro los dirigentes rojiblancos es que no están dispuestos a permitir que los culés se salten las normas del ‘fair play’ financiero.

Para ello ya han avisado de que fiscalizarán la operación para comprobar si cumplen la regla del 1:1, lo que ha motivado una contundente respuesta por parte de Joan Laporta. De la misma forma, y en caso de que Nico Williams termine con su salida rumbo al Spotify Camp Nou, son equipos como Osasuna los que piensan que el Athletic se tomará la venganza desde El Sadar.

Aimar Oroz Athletic Nico Williams Fuente: Ap
Aimar Oroz Athletic Nico Williams Fuente: Ap

Osasuna cree que el Athletic irá a por Aimar Oroz en caso de que Nico Williams se marche

De hecho, en Pamplona creen que, en caso de que el extremo decida salir de San Mamés, el Athletic irá directo a por el fichaje de Aimar Oroz, lo que preocupa seriamente a los dirigente de Osasuna. A sus 23 años, Oroz se ha consolidado esta temporada como uno de los futbolistas más talentosos del conjunto rojillo.

Formado en Tajonar, el centrocampista ofensivo ha sido clave en la organización del juego osasunista durante las últimas temporadas, y su crecimiento ha llamado la atención de clubes que valoran tanto su calidad técnica como su madurez sobre el césped. El primero, el Athletic.

No va a ser del todo fácil encontrar un perfil como el de Oroz

De hecho, el director deportivo del cuadro entrenado ahora por Alessio Lesci sabe que puede ser un verano movido si se ejecuta la cláusula de Nico Williams. En los despachos de El Sadar entienden que, por mucho que la cantidad que puedan pagar desde San Mamés parezca una cantidad considerable, va a ser difícil encontrar un perfil que sustituya las grandes labores de Aimar Oroz.

Claro que, al mismo tiempo, en Osasuna se atañen a su cláusula, que se sitúa en los 30 milloes de euros: quien quiera llevarse a un jugador rojillo tendrá que pagar su cláusula. La de Aimar es de 30 millones de euros y el club pamplonés no tiene ninguna intención de deshacerse de uno de sus jugadores más importantes por una cantidad económica inferior.

Más información: El fichaje de Nico Williams por el FC Barcelona hace estallar a una leyenda del Athletic.

Deco repite la fórmula Joan García para cargarse a otro peso pesado del FC Barcelona

El director deportivo del FC Barcelona, Deco, no se anduvo con rodeos en su última entrevista con La Vanguardia. Analizó la situación del equipo con franqueza, abordando tanto fichajes como salidas. Sin embargo, también señaló que el club asume mucho dinero con algunos futbolistas de la actual plantilla.

De hecho, parece asumible que el club culé podría sacrificar a piezas como Ronald Araújo, el cual está en la cuerda floja en el FC Barcelona. Si hay una oferta razonable, saldrá. En este sentido, no obstante, y aún de las dudas generadas en los últimos meses, Deco que cree debe repetir la fórmula que selló con Joan García para bajar el salario de jugadores como Lewandowski.

Deco Lewandowski Fuente: Europa Press
Deco Lewandowski Fuente: Europa Press

Deco y el FC Barcelona vuelven a la carga con Marcus Rashford, y para ello sacrificarán a Lewandowski

Cabe recordar que Lewandowski llegó al Barça en verano de 2022 a cambio de 45 millones de euros. Una operación llamativa en términos económicos debido a su edad, pues el polaco ya tiene 37 años, y a la situación contractual que tenía el jugador con el Bayern, por entonces de sólo un año más de contrato.

Es ahí, no obstante, que de la misma forma que ocurrió con Ter Stegen para que llegara Joan García, el FC Barcelona y Deco piensan repetir la operación trayendo a un Marcus Rashford, gran anhelo de los culés desde hace varios meses. Su estrategia entraría a cambio de que Lewandowski pudiera salir de la entidad, debido no solo a su alto salario, sino también a su edad (36 años).

La edad y el salario del delantero polaco, clave

Con este movimiento de Deco, del cual habría funcionado con Ter Stegen y Joan García, del que el portero alemán habría sido relegado para el nuevo curso, con Lewandowski y Rashford se piensa en maniobrar de forma similar. En este sentido, el interés por Marcus Rashford, de 27 años, surge en un momento de dificultad para el delantero en el Manchester United.

El jugador no ha logrado recuperar su mejor nivel tras una cesión en el Aston Villa. Según ‘The Sun’, el entorno del jugador habría contactado con Deco y el FC Barcelona para explorar la viabilidad de un préstamo, una opción que encaja con la cautela económica del club, que no estaría dispuesto a realizar un desembolso importante por un traspaso permanente.

Publicidad