El Gobierno ha decidido retrasar la votación sobre el techo de gasto en el Congreso, lo que según Íñigo Errejón, portavoz del grupo plurinacional Sumar, es una señal de que existe "margen para intentar un acuerdo" con los grupos parlamentarios, especialmente con Junts.
Esta medida busca facilitar la aprobación de una nueva senda de estabilidad presupuestaria que aporte 12.000 millones más a comunidades y ayuntamientos, así como permitir la negociación de unos Presupuestos Generales del Estado más ambiciosos, teniendo en cuenta la revisión al alza de los indicadores de crecimiento económico por parte del Instituto Nacional de Estadística.
Errejón ha señalado que cuando se negocia y se quiere "llegar a puerto", es normal que se exploren incluir algunas demandas del otro lado, en este caso de Junts. Esto sugiere que el Gobierno estaría abierto a incorporar ciertos cambios propuestos por los neoconvergentes para lograr un acuerdo. La portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, ha recalcado que este aplazamiento responde a la voluntad de no paralizar los esfuerzos para conseguir un "rumbo correcto" en la senda de déficit y facilitar el apoyo a los futuros Presupuestos.
Evitar una Nueva Derrota Parlamentaria
Diversas voces de la coalición interpretan que el Gobierno optó por dar más tiempo a la negociación con Junts para evitar otra votación importante perdida en el Congreso, como ocurrió con la proposición de ley sobre la regulación del alquiler de temporada. Según estas fuentes, hasta que Junts no celebre su congreso, será difícil esclarecer sus verdaderas intenciones de cara a los Presupuestos Generales.
La Importancia de la Aritmética Parlamentaria
La portavoz adjunta de Sumar y diputada de Compromís, Águeda Micó, ha reconocido que el Gobierno de coalición no tiene mayoría absoluta y que, en ocasiones, debe emprender negociaciones complejas como la actual. Micó ha señalado que la aritmética en el Congreso es complicada y que no hay una mayoría de izquierdas, lo que obliga al Ejecutivo a negociar de forma más transversal y atraer a formaciones como Junts o PNV.
No obstante, la diputada ha asegurado que la legislatura se completará, y que, pese a las diversas ideologías de los grupos, la clave es la voluntad de cumplir los acuerdos de investidura con los socios, tanto con Junts como con otras formaciones. "Nadie dijo que esta legislatura fuera fácil y dependerá de la negociación", ha remachado Micó.
En resumen, el Gobierno ha optado por retrasar la votación sobre el techo de gasto en el Congreso para dar más tiempo a las negociaciones con los grupos parlamentarios, especialmente con Junts, con el objetivo de lograr un acuerdo satisfactorio que permita incrementar la soberanía económica y los recursos para los territorios. Esta estrategia busca evitar una nueva derrota parlamentaria y navegar la complicada aritmética del Congreso, donde el Ejecutivo no cuenta con mayoría absoluta y debe negociar de forma transversal para cumplir con los acuerdos de investidura.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha presentado un documento titulado '300 días, 300 escándalos' con el que buscan evitar la "desmemoria" de los ciudadanos ante las "infamias" del Gobierno de Pedro Sánchez. Este dossier de 37 páginas repasa los principales escándalos y fracasos del Ejecutivo socialista durante sus primeros 300 días en el poder.
Tellado ha explicado que el objetivo de este documento es "luchar contra la desmemoria y ayudar a la población a no olvidar lo que este Gobierno está haciendo con España". Entre los temas abordados se encuentran los casos de corrupción del Gobierno y del entorno personal de Sánchez, las "mentiras y estafas electorales" del presidente, así como las cesiones a los socios independentistas y el "despilfarro" y "opacidad en el gasto público.
Ataques a la Prensa y Desgobierno Generalizado
Además, el documento recoge los "ataques desde el gobierno a jueces y a periodistas independientes", así como la "escasa acción" del Ejecutivo en sectores clave como el agrario o en proyectos como el ingreso mínimo vital o el bono social. Tellado ha denunciado que la principal prioridad de este Gobierno sea "impulsar un plan de censura en los medios de comunicación", algo que califica como "una pesadilla para la democracia y para la libertad en nuestro país.
Según el dirigente del PP, este documento demuestra que lo único que ha conseguido Sánchez en esta legislatura es "un récord mundial de encadenamiento de escándalos". Tellado ha asegurado que el Partido Popular no permitirá que estos "escándalos pasen desapercibidos" y que van a "cumplir con su deber de retratar al Gobierno y ser notario de lo que sucede" en España.
Llamado a la Comparecencia de Sánchez
Por otro lado, Tellado ha emplazado al presidente del Gobierno a "dar la cara" ante las nuevas informaciones que afectan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. Considera que "la situación es insostenible" y que "llegó el momento de que Sánchez dé por fin la cara" para aclarar el "grado de responsabilidad de sus familiares y el suyo propio en todo lo que está ocurriendo".
El portavoz popular ha criticado la "estrategia del escapismo" de Sánchez, quien ha evitado dar explicaciones sobre estos casos alegando que "no hay nada". Sin embargo, Tellado asegura que las acciones de la Justicia "acreditan que hay caso" y que el presidente "no puede practicar la estrategia del escapismo" porque la situación es "insostenible" y se requieren "explicaciones".
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha señalado que el PP lleva "decenios de retraso" en conciliación, y ha criticado su "actitud" e "hipocresía" en esta materia. Según López, el Partido Popular ha votado en contra de las políticas de conciliación y las ha llevado, además, al Tribunal Constitucional. "Después, el Partido Popular ha votado en contra de todas y cada una de las leyes que han permitido el avance", ha añadido.
López ha afeado a los 'populares' que hayan devuelto 112 millones que hubieran creado 12.000 plazas para niños en la educación de 0 a 3 años, y que hayan devuelto 550.000 euros de Ibiza, con los que había que haber construido el centro de protección de las mujeres víctimas de violencia sexual. "¿Eso no era conciliar? Bueno, pues las devolvieron porque, claro, como eran para el sistema público. Y tampoco lo han construido, y los han devuelto. Y eso no servía para mejorar la condición de las mujeres", ha recalcado.
Finalmente, el portavoz del PSOE ha precisado que la conciliación y la corresponsabilidad se hace "creando y ayudando a los comedores escolares, a las actividades extraescolares, todo eso que ellos recortan en sus gobiernos autonómicos".
La Ministra de Educación Exige Coherencia al PP en Materia de Conciliación
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha reclamado al Partido Popular "seriedad y coherencia" antes de hablar de conciliación. Según Alegría, el PP "no sólo votó en contra de ese aumento de permiso de paternidad a 16 semanas, sino que llevó ese recurso al Tribunal Constitucional". Además, en 2021 el PP votó en contra del "complemento en las pensiones para reducir la brecha de género", algo que beneficia a 820.000 pensionistas, en su mayoría mujeres.
La ministra también ha criticado que a principios de 2024 el PP "ha votado en contra también de la extensión de los 28 días de permiso para las mujeres, además de su posición contraria a ir avanzando hacia esas 37 horas y media de jornada laboral". Asimismo, ha reprochado a los populares que hayan rechazado en Andalucía "poner en marcha 12.000 nuevas plazas públicas y gratuitas" de Educación Infantil, algo que Alegría considera fundamental para hacer factible la conciliación personal-laboral.
El PP Presenta una "Nueva Improvisación" en Materia de Conciliación
Para la portavoz del Ejecutivo, la propuesta del PP en materia de conciliación es "una nueva improvisación" de este partido. "Más que nada porque a la hora de hablar de conciliación lo primero que hay que hacer es conciliar lo que propones con las políticas y las decisiones políticas que luego aplicas", ha dicho Alegría.
La ministra ha señalado que desconoce "muy bien" lo que está planteando la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo con su Ley de Conciliación. "No sabemos si lo que están queriendo trasladar es que se concentren las horas en menos días de la semana o, sin embargo, lo que quieren es trabajar más horas durante menos días, con lo cual yo creo que lo primero que tienen que hacer es aclararse para después poder opinar", ha sentenciado Alegría.
En un momento de incertidumbre y tensión política, la Corporación Pública de Radiotelevisión Española (RTVE) se ha visto envuelta en una crisis de gobernanza que ha puesto en jaque la estabilidad de la institución. La presidenta interina, Concepción Cascajosa, ha suspendido la reunión del Consejo de Administración sin alcanzar un acuerdo sobre la dirección de la entidad, dejando en el aire el futuro de la misma a pocos días del final de su mandato temporal.
Este escenario de inestabilidad se enmarca en un contexto de constantes cambios en la cúpula directiva de RTVE. Apenas unos meses atrás, la anterior presidenta interina, Elena Sánchez Caballero, fue cesada por el Consejo de Administración, abriendo paso a la designación de Cascajosa como nueva líder temporal. Ahora, la suspensión de la reunión del Consejo pone de manifiesto las profundas divisiones y la falta de consenso dentro del órgano de gobierno de la Corporación.
Tensión y Conflicto en el Consejo de Administración
Las fuentes consultadas por diversos medios de comunicación han revelado que el Consejo de Administración de RTVE se disponía a votar una propuesta del consejero independiente José Manuel Martín Medem para cesar a Cascajosa en su cargo y establecer una Presidencia rotatoria. Sin embargo, la presidenta interina solicitó que la votación se realizara de manera secreta, una petición que resultaba irrealizable dada la composición actual del Consejo.
Ante esta situación, las fuentes han calificado la acción de Cascajosa como una "trampa" y una "cabronada de tamaño gigantesco", con la que habría logrado "bloquear el cese" y convocar una nueva reunión para resolver el asunto. El ambiente en el seno del Consejo se describe como "muy caldeado", reflejando la profundidad del conflicto y la falta de consenso entre los miembros.
El Camino Hacia una Nueva Elección
La crisis de gobernanza en RTVE se remonta a los recientes cambios en la cúpula directiva de la Corporación. Elena Sánchez Caballero fue elegida presidenta interina en septiembre de 2022, en sustitución de José Manuel Pérez Tornero, quien había anunciado su dimisión. Sin embargo, la propia Sánchez Caballero fue cesada por el Consejo de Administración, dando paso a la designación de Concepción Cascajosa como nueva presidenta interina.
Ahora, con la suspensión de la reunión del Consejo y la convocatoria de una nueva sesión, el futuro de la presidencia de RTVE queda en el aire. Será necesario que los miembros del Consejo de Administración logren alcanzar un consenso y una solución duradera para estabilizar la gobernanza de la Corporación Pública, en un momento crucial para su futuro y su capacidad de cumplir con su misión de servicio público.
La toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha sido el escenario en el que los presidentes de BBVA, Carlos Torres, y de Banco Sabadell, Josep Oliu, han coincidido públicamente este martes. Esta reunión informal entre los máximos representantes de estas dos importantes entidades financieras españolas ha captado la atención de la industria y los medios de comunicación, dada la relevancia de las operaciones corporativas que se están llevando a cabo entre ambas instituciones.
Acto Institucional y Representación del Sector Financiero
Además de los presidentes de BBVA y Banco Sabadell, el acto de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España ha contado con la presencia de otros altos cargos del sector financiero y organismos reguladores. Entre ellos se encontraban la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), Cani Fernández, y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura. Estas autoridades han sido claves en el proceso de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, cuya resolución aún se encuentra pendiente.
Antecedentes y Encuentros Previos entre los Banqueros
Este no ha sido el único encuentro reciente entre los presidentes de BBVA y Banco Sabadell. Carlos Torres ya había coincidido con Josep Oliu a principios del verano, en un acto organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en el que se firmaron convenios para activar parte del Plan de Recuperación y su despliegue a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La presencia de estos dos líderes bancarios en eventos institucionales refleja la importancia estratégica que tienen sus respectivas entidades en el sistema financiero español.
Además, en el acto de este martes en el Banco de España también han asistido la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, y el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez. La participación de estos representantes sectoriales subraya el carácter relevante de la toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España para el conjunto de la industria financiera.
Hansi Flick abre el casting de porteros para el Barça
Hansi Flick, entrenador del Barça le ha surgido un nuevo problema con la lesión de Ter Stegen, a pesar de que el Barça va líder y ha ganado todos los partidos. Según el 'Mundo Deportivo', hoy hay una cumbre, Flick-Deco para evaluar si fichan ahora a un portero que esté sin equipo o se esperan al mercado de invierno para fichar a un portero de más nivel.
El portero alemán estará ocho meses de baja como mínimo, hay varios porteros que se encuentran sin equipo como Keylor Navas, Édgar Badía, Szczesny, Jordi Masip que fue jugador del Barça B o Loris Karius, el ex portero del Liverpool y del Besiktas. Aunque también ha sonado Álvaro Valles, portero de Las Palmas que está apartado del equipo pero no podría firmarlo hasta enero.
Hansi Flick atento a un ex portero del Barça, Claudio Bravo
El técnico alemán ha podido ver el ofrecimiento de Claudio Bravo para volver al Barça a pesar de haberse retirado. El jugador chileno ha declarado en Winwin: "Si el Barça me llama estaré preparado". El futbolista estuvo en el Betis y después se retiró del fútbol hace unos meses por lo que sigue manteniendo la forma física.
El guardameta ya conoce la casa porque estuvo durante dos temporadas jugando en el FC Barcelona donde consiguió varios títulos. Una de las principales características a su favor para jugar en el club azulgrana es su buen juego con los pies algo fundamental para ser el portero titular del Barça. Hay que destacar que la entidad azulgrana solo puede fichar a un jugador que esté sin equipo.
Hansi Flick cuenta con varias opciones
Hansi Flick tiene varios porteros sin equipo aunque la principal duda es si mejoran el nivel de Iñaki Peña o de Ander Astralaga, del filial que momentáneamente pasará a ser el segundo portero del primer equipo. Porteros como Keylor Navas se encuentra sin equipo a sus 37 años, tras terminar su contrato con el París Saint Germain.
También Badía, Masip o Loris Karius también se encuentran sin club. Un portero que podría encajar bien es el polaco Szczęsny, según informó Diego Plaza en el Chiringuito es un guardameta que podría encajar bien en la entidad azulgrana porque solo se retiró del fútbol hace un mes y sigue en forma tras jugar la Eurocopa. Además, Lewandowski es íntimo amigo del guardameta.
Las interrupciones en el tráfico aéreo son un dolor de cabeza constante para la industria de la aviación y los pasajeros por igual. Recientemente, un fallo técnico en el centro de control aéreo de Marsella, Francia, ha desencadenado una ola de retrasos en la red europea, afectando también a la red de Enaire, el gestor de tráfico aéreo español.
Este tipo de incidentes pone de manifiesto la fragilidad y la complejidad inherente al sistema de transporte aéreo mundial. Cuando se producen fallos en puntos neurálgicos de la infraestructura, las consecuencias se propagan rápidamente, generando un efecto dominó que sacude a todo el sector.
EL IMPACTO EN LA RED ESPAÑOLA
Según lo anunciado por Aena, el operador de los principales aeropuertos españoles, los retrasos están afectando especialmente a los aeropuertos de Baleares, Barcelona, Madrid, Comunidad Valenciana y Málaga. Estos problemas técnicos han generado incertidumbre y frustración entre los pasajeros, que se ven obligados a lidiar con largos tiempos de espera y cambios de última hora en sus vuelos.
La fiabilidad y la puntualidad son pilares fundamentales en la industria de la aviación. Cuando estos se ven comprometidos, la reputación de las aerolíneas y los aeropuertos se ve afectada, lo que puede derivar en pérdidas económicas y una erosión de la confianza de los viajeros.
Es crucial que los gestores del tráfico aéreo y las autoridades competentes trabajen de manera coordinada para identificar y solucionar los problemas técnicos lo más rápido posible, minimizando así el impacto en los pasajeros y la cadena de valor del sector.
LAS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA AERONÁUTICA
Más allá de los inconvenientes para los viajeros, estos incidentes también repercuten en la rentabilidad y la eficiencia de las compañías aéreas y los aeropuertos. Los retrasos y cancelaciones generan costos adicionales en forma de compensaciones a los pasajeros, mayores gastos operativos y pérdida de ingresos por la disminución del tráfico aéreo.
Además, la imagen de marca de las aerolíneas y los aeropuertos se puede ver dañada, lo que puede afectar a su competitividad a largo plazo. Los pasajeros pueden optar por alternativas más confiables o replantearse sus planes de viaje, lo que se traduce en una disminución de los ingresos y los beneficios para toda la industria.
Para mitigar estos efectos, las empresas del sector deben invertir en mejorar la resiliencia de sus sistemas y procesos, desarrollar planes de contingencia eficaces y fortalecer la coordinación con los reguladores y autoridades pertinentes. Solo así podrán garantizar una experiencia de viaje más segura y confiable para los pasajeros.
EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES Y LOS ORGANISMOS REGULADORES
En este contexto, el papel de las autoridades y los organismos reguladores es fundamental. Deben garantizar que los sistemas de control del tráfico aéreo cuenten con infraestructura y tecnología de vanguardia, capaces de hacer frente a incidentes de este tipo.
Además, es crucial que establezcan protocolos de actuación claros y coordinen los esfuerzos entre todos los actores involucrados: aerolíneas, aeropuertos, gestores de tráfico aéreo y autoridades competentes. Solo mediante una respuesta coordinada y eficaz podrán minimizar el impacto de estos eventos en la experiencia de los pasajeros y en la competitividad de la industria aeronáutica.
En definitiva, el fallo técnico en el centro de control aéreo de Marsella ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema de transporte aéreo y la necesidad de mejorar su resiliencia y capacidad de respuesta ante incidentes de este tipo. Solo así podrá la industria aeronáutica garantizar una experiencia de viaje segura, confiable y eficiente para todos los pasajeros.
Alfredo Duro, colaborador de El Chiringuito, reconoce haber dado cigarrillos a jugadores del Real Madrid
Como es habitual, el programa dirigido por Josep Pedrerol, El Chiringuito, ha vuelto ha dejar una de las anécdotas de la noche. En este caso no ha sido una de las polémicas a las que nos tienen acostumbrados por las declaraciones de sus tertulianos sino por una historia que hizo reír a todos los que se encontraban en el plató del programa.
La historia parte de la lesión de Ter Stegen y la necesidad que tiene el FC Barcelona de fichar a un portero. Los colaboradores de El Chiringuito pusieron sobre la mesa varios nombres pero todo saltó por los aires cuando apareció el nombre del guardameta polaco ex del Arsenal FC, Wojciech Szczęsny. Y es que, al mencionarle algunos se hicieron eco de una vieja noticia en la que el conjunto 'gunner' le sancionó por fumar.
Alfredo Duro admite en El Chiringuito que pasó tabaco a jugadores del Real Madrid
Alfredo Duro admitió en El Chiringuito que trapicheaba con tabaco
La noticia de que Wojciech Szczęsny había sido sancionado por fumar en las duchas del vestuario del Arsenal fue interpretada de varias formas en El Chiringuito. Por un lado, hubo quien defendía que no era un hábito saludable para un futbolista mientras que otros ironizaba sobre como pudo haberlo hecho bajo el agua del grifo.
Sin embargo, la sorpresa la dio Alfredo Duro, o 'Alfredo Puro', como atinaron a rotular en el programa. Así, el periodista admitió que pasaba tabaco a los jugadores del Real Madrid cuando le tocó cubrir la actualidad de equipo. «Era otra época», aseguró el tertuliano.
Ganar puntos con los jugadores
Alfredo Duro, tertuliano de El Chiringuito, admitió anoche que daba tabaco a los jugadores del Real Madrid pero quiso dejar claro que nunca lo ha hecho con los actuales futbolistas. «Al acabar el partido te pedían un cigarro. Eso me ha pasado a mi y a más de un periodista de la época», empezaba diciendo.
«Si la gente se fumaba un pitillo y te lo pedía a ti, yo se lo daba», continuaba el periodista antes de asegurar que ese comportamiento le permitía tener un trato de favor de los futbolistas. «Me daba puntos en mi relación con ellos», sentenciaba.
😅🚬 @alfredoduro1, periodista y... ¿consigue cigarros a futbolistas?
Eduardo Camavinga podría estar listo antes de lo previsto
La temporada del Real Madrid empieza a apretar y Carlo Ancelotti comienza a recibir buenas noticias, esta vez conCamavinga. Sí, más allá de la lesión de Brahim Díaz, quien posiblemente no volverá a jugar hasta principios del mes de enero de 2025. Y es que el italiano podría tener al francés antes de lo pensado.
Porque el Real Madrid ya ha pasado el primer escollo en Champions, superando casi al límite a un Stuttgart que les puso las cosas difíciles. Aquí estuvo ya Aurélien Tchouaméni, piezas fundamentales para el entrenador italiano, si bien al francés todavía le queda seguir cogiendo ritmo. Sin embargo, estas no han sido las únicas buenas noticias para el Real Madrid, pues Eduardo Camavinga se presenta también para hacer su aparición.
Camavinga
Camavinga podría estar listo para el derbi el 29 de septiembre
Así, después de haberse perdido la final de Supercopa de Europa, el primer partido de Champions y las primeras 7 jornadas de liga, la idea es que el jugador regrese a la convocatoria y por tanto a los terrenos de juego para la jornada 8, donde el Real Madrid se enfrentará al Atlético de Madrid en el Metropolitano.
Si se cumple, el mediocentro sólo se perdería dos partidos más como son las jornadas 6 y 7 de liga frente al Espanyol y Alavés (ambos en el Santiago Bernabéu). Camavinga fue uno de los que primero se lesionó antes de medirse al Atalanta en la final de la Supercopa de Europa, sufriendo su octava lesión desde que llegó al Real Madrid en 2021.
En Madrid sitúan al francés como el relevo idóneo de Kroos
A buen seguro, un profesional que se antoja esencial en la sala de máquinas con Jude Bellingham, Fede Valverde y Aurélien Tchouaméni. Es más, desde Valdebebas le sitúan a Camavinga como el recambio idóneo de un Toni Kroos que ya ha colgado las botas. Y es un reto de altos vuelos para el internacional con Francia.
El club le ve como el sustituto idóneo de Kroos y por eso, además de por proteger su economía, desechó la idea de lanzarse al mercado a por un perfil similar al alemán. Creen que el jugador vino para esto y que debe dar un paso definitivo en cuanto vuelva. Su retorno se acerca y se trabaja para tenerle listo antes de finales de mes.
En medio de una guerra mediática que ha mantenido con su exmarido José María Almoguera, Paola Olmedo ha vuelto a generar polémica al conceder una extensa entrevista al programa 'TardeAR'. Cansada de estar en el centro de la tormenta, Carmen Borrego, la hija de María Teresa Campos, ha decidido romper su silencio y responder a las declaraciones de su nuera.
Durante una aparición en el programa 'Vamos a ver', Carmen Borrego se ha mostrado dolida por la "falta de empatía" de su hijo hacia su dolor y su "frialdad", que, según ella, "la mata". Lejos de evitar el conflicto, la veterana presentadora ha decidido contar detalladamente la "cronología" de lo que sucedió, desmintiendo algunas de las afirmaciones de Paola Olmedo y exponiendo su propia versión de los hechos.
Desentrañando el Conflicto: La Versión de Carmen Borrego
Carmen Borrego ha comenzado por desmentir la acusación de Paola Olmedo de que no tenía conocimiento sobre la exclusiva de su embarazo. Según la presentadora, la decisión de hacer la exclusiva se tomó en su propia casa, con ella y otras dos personas presentes. Además, ha afirmado que, tras el surgimiento de los famosos audios en los que Paola Olmedo la criticaba, acordaron que ella haría la exclusiva junto a la pareja, algo que finalmente no ocurrió.
Respecto a la polémica sobre el dinero de la exclusiva, Carmen Borrego ha explicado que intentó abrir una cuenta a nombre de su nieto, pero que no fue posible, por lo que decidió tener el dinero a su cargo. Incluso, afirma que no fue un acuerdo que Paola Olmedo y su hijo se llevasen la mitad. Posteriormente, la presentadora les entregó 3,000 euros en Navidad y les envió regalos de Reyes, a pesar de que "no le hablaban".
Buscando la Reconciliación: El Llamado de Carmen Borrego
Finalmente, Carmen Borrego ha reconocido que se equivocó en algunas de sus decisiones, pero ha negado rotundamente haber "vendido el embarazo" de Paola Olmedo sin que ellos lo supieran. Según la presentadora, el problema radica en la "falta de comunicación" que se ha tenido, ya que todo se dio por solucionado sin sentarse a hablar.
A pesar de las tensiones, Carmen Borrego ha expresado su disposición a sentarse a hablar con Paola Olmedo y a facilitar que pueda ver a su nieto, siempre contando con la participación de su hijo, el padre del bebé. La veterana presentadora ha hecho un llamamiento a la concordia, afirmando que "aquí hemos sufrido todos y todos somos víctimas de nuestros errores y nuestros aciertos".
Con esta entrevista, Carmen Borrego ha puesto sobre la mesa su versión de los hechos, buscando disipar las acusaciones de Paola Olmedo y abrir un camino hacia la reconciliación familiar. La compleja relación entre suegra y nuera sigue siendo un tema de gran interés público, y esta nueva intervención de Carmen Borrego promete mantener encendida la llama del debate.
Artem Dovbyk se plantea volver al Girona tras su fracaso de la AS Roma
No corren buenos tiempos para el delantero ucraniano de la AS Roma, Artem Dovbyk. Tras un verano polémico en el que rechazó fichar por el Atlético de Madrid en el último minuto a cambios de unos cuantos euros más, el ex del Girona CF parece que no termina de encontrar su mejor nivel en la AS Roma. Así, el atacante apenas ha conseguido anotar un gol en los cuatro partidos que ha disputado su equipo.
Ahora, apenas un mes después de su plantón, los aficionados rojiblancos se están tomando su particular venganza. Y es que, los colchoneros no solo se ironizan con la diferencia de resultados entre ambos equipos sino con el fiasco deportivo que el fichaje de Dovbyk podría haber supuesto, y mucho más después del nivel exhibido por su sustituto, Alexander Sorloth.
Los hinchas del Atlético se ceban con la situación de Artem Dovbyk
La primera víctima del fracaso de la AS Roma
El escaso bagaje goleador de los delanteros de la AS Roma, incluido Dovbyk, ha hecho que el equipo sume tan solo tres puntos y siga sin conocer la victoria con las cuatro primeras jornadas de la Serie A disputadas. Este mal inicio de la temporada se ha cobrado ya su primera víctima en el equipo capitalino.
Así, esta misma semana el entrenador, Daniele de Rossi, ha sido destituido de su puesto por la familia Friedkin, propietaria del club romano. Con esta maniobra el club busca revertir una situación poco halagüeña cuando aun queda tiempo para revertirla.
Dovbyk se plantea volver al Girona
Desde su llegada a la AS Roma, Artem Dovbyk ha mostrado una falta de acierto a la portería que está empezando a incomodar a los aficionados galliorossi. En este sentido, cuando el club anunció su fichaje los romanos creían que el ucraniano iba a igualar los números que le llevaron a ser pichichi de LaLiga EA SPORTS con el Girona CF, sin embargo, la realidad es bien distinta.
Esta falta de acierto sumada a la presión que pesa sobre él desde el entorno del club y su incomodidad dentro del campo están haciendo que Dovbyk se plantee su regreso al conjunto gerundense. Así, existen voces que aseguran que el ucraniano podría pedir su salida de la AS Roma en el próximo mercado invernal para regresar a las órdenes de Míchel.
La Guardia Civil ha detenido este martes a un hombre de 70 años por ser el presunto autor de varios delitos de agresión sexual en el interior de guaguas que operan en diferentes localidades de Gran Canaria. Según los informes, el sospechoso ha sido acusado de cuatro supuestos delitos de este tipo, luego de que varias mujeres presentaran denuncias por hechos similares.
Los incidentes ocurrieron en el transporte público de Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Guía desde el pasado 13 de septiembre. La primera denuncia fue presentada el 19 de ese mismo mes, cuando una mujer relató que, al subirse en una parada de guaguas de Las Palmas de Gran Canaria, el detenido se sentó a su lado y comenzó a acariciarle la rodilla y el muslo. Esta conducta se repitió en otras tres ocasiones, según las denuncias posteriores.
Patrón de Conducta y Modus Operandi del Sospechoso
La Guardia Civil explicó que el modus operandi del detenido consistía en sentarse al lado de las víctimas en el transporte público para realizar tocamientos inapropiados e insinuaciones, por lo que no se descarta la posibilidad de que existan más personas afectadas.
Tras recibir la primera denuncia, los agentes iniciaron una investigación exhaustiva que llevó a la recepción de tres denuncias adicionales. Una de estas denuncias ha sido remitida al Cuerpo Nacional de Policía, dado que el incidente ocurrió en su demarcación.
Retirada del Bono Guagua y Diligencias Judiciales
Además, se ha podido constatar que el sospechoso utilizaba el bono de transporte unas 15 veces al día desde la Estación de San Telmo y la ruta norte de la isla, por lo que la Guardia Civil instó a la empresa de transportes la retirada del bono guagua a su nombre al objeto de evitar un mayor número de agresiones.
Todo ello dio como resultado la identificación y posterior detención del hombre de 70 años en Las Palmas de Gran Canaria, realizándose las diligencias oportunas que serán puestas, en las próximas horas, a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de Arucas.
La temporada de tormentas 2024-2025 ha dado la bienvenida a su primera borrasca de gran impacto, conocida como 'Aitor'. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este sistema meteorológico traerá consigo vientos fuertes, temporal marítimo y lluvias intensas en varias regiones del norte y oeste de la Península Ibérica durante los próximos días.
La borrasca 'Aitor' se ubicará a mediodía del miércoles al suroeste de Irlanda, desde donde impulsará vientos muy fuertes a la Península, con rachas que podrían superar los 80 o 90 km/h, especialmente en zonas de montaña del norte y en puntos de la costa. Estas condiciones meteorológicas adversas se extenderán también a otras comunidades, como Galicia, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental.
Lluvias Abundantes y Rachas Fuertes en el Noroeste
Las lluvias serán mucho más abundantes de lo normal en el noroeste de la Península, sobre todo en el entorno de las Rías Baixas y el sur de Galicia, donde podrían registrarse más de 80 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas. Estas precipitaciones intensas también afectarán a las zonas montañosas del noroeste de Castilla y León y suroeste de Asturias.
Paralelamente, se espera que los vientos fuertes se extiendan a gran parte del cuadrante noroeste peninsular y la cordillera Cantábrica, con rachas muy intensas en torno a las zonas altas del interior y el litoral norte de Galicia. Esto, a su vez, provocará un empeoramiento del estado de la mar, con un temporal marítimo que impactará en gran parte del litoral gallego.
Descenso de Temperaturas y Primera Helada Nocturna
El jueves, las lluvias persistentes continuarán en gran parte de Galicia y el entorno de la cordillera Cantábrica más occidental, extendiéndose a lo largo del día al resto de la vertiente atlántica peninsular y el área pirenaica, aunque con menor intensidad. Asimismo, las rachas de viento muy fuerte se harán sentir en gran parte del cuadrante noroeste y del sistema Ibérico.
Finalmente, el viernes, la situación tenderá a estabilizarse con el alejamiento de la borrasca 'Aitor' y el acercamiento de un anticiclón desde el Atlántico. No obstante, se espera un descenso generalizado de las temperaturas, y las precipitaciones asociadas a la descarga fría postfrontal continuarán en el litoral cantábrico. Incluso, podrían registrarse las primeras heladas nocturnas en algunas zonas del interior.
En resumen, la poderosa borrasca 'Aitor' representa un desafío significativo para las regiones del norte y oeste de España, con fuertes vientos, lluvias intensas y un marcado descenso térmico. Las autoridades meteorológicas y de protección civil habrán de estar atentas y preparadas para hacer frente a los posibles impactos de este fenómeno atmosférico de gran envergadura.
El Gobierno español ha realizado un movimiento estratégico dentro de su estructura de Transformación Digital, nombrando a nuevos titulares para dos Secretarías de Estado clave en este ámbito. Estas designaciones reflejan el compromiso del Ejecutivo por impulsar aún más la digitalización y el desarrollo de las infraestructuras tecnológicas del país.
Antonio Hernando, al Frente de las Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha nombrado a Antonio Hernandocomo nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Hernando, quien hasta ahora se desempeñaba como director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, asume este importante cargo con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico y político.
Licenciado en Derecho y Master en Comercio Internacional, Hernando ha ejercido la abogacía especializándose en derecho de extranjería y asilo. Además, ha sido diputado nacional por la circunscripción de Madrid y portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Su experiencia también incluye haber formado parte de la Ejecutiva Federal del PSOE, donde estuvo a cargo de las áreas de Política Municipal, Relaciones Institucionales y Política Autonómica.
María González Veracruz, al Frente de la Digitalización e Inteligencia Artificial
Por otra parte, María González Veracruz, quien hasta ahora ocupaba el cargo de secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha sido designada como la nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Esta reasignación de responsabilidades refleja la importancia que el Gobierno otorga a estas áreas estratégicas en su hoja de ruta para la Transformación Digital de España.
González es licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia y tiene plaza de profesora de secundaria, en la especialidad de Física y Química, en la Región de Murcia. Su trayectoria política la ha llevado a ser diputada regional por el Partido Socialista de la Región de Murcia, y diputada en el Congreso de los Diputados por la circunscripción de Murcia. Además, ha formado parte de tres Comisiones Ejecutivas Federales del PSOE, donde ha estado al cargo de áreas como Ciencia, Participación, Redes, Innovación y Nuevas Tecnologías.
Fortaleciendo la Estrategia Digital del País
Estas designaciones ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno por impulsar la transformación digital de España a través del liderazgo de expertos con amplia experiencia en el ámbito político, institucional y tecnológico. La reorganización de las Secretarías de Estado en este ámbito estratégico refleja la importancia que el Ejecutivo otorga a la modernización de las infraestructuras digitales, así como al desarrollo de la Inteligencia Artificial y la digitalización de los procesos y servicios públicos y privados.
Bajo el liderazgo de Hernando y González Veracruz, el Gobierno espera acelerar los avances en materia de conectividad, ciberseguridad, innovación tecnológica y adopción de soluciones digitales que permitan posicionar a España como un referente en el contexto europeo y global. Estos nombramientos se traducirán en un impulso decisivo a la Agenda Digital y a la transformación de la economía y la sociedad españolas.
La Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO), ha realizado una tercera visita a la Diputación de Badajoz en busca de información relacionada con David Azagra, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta investigación se enmarca en una pesquisa abierta por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación.
Las fuentes de la investigación han informado a Europa Press que esta última diligencia se ha centrado en el volcado de los servidores donde se alojan los correos electrónicos. Cabe recordar que, una semana antes, los agentes habían accedido a la Diputación de Badajoz, pero un fallo informático impidió la descarga completa de la información.
LA DENUNCIA PRESENTADA POR MANOS LIMPIAS
La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, que acusa a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente, de los presuntos delitos mencionados anteriormente. En concreto, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz indaga sobre el contrato que firmó David Sánchez, quien es músico de profesión, con la Diputación de Badajoz en julio de 2017 como coordinador de actividades de los Conservatorios de Música del Área de Cultura, Juventud y Bienestar.
Es importante destacar que esta investigación ha llevado a la Guardia Civil a realizar tres visitas a la Diputación de Badajoz en busca de información relevante. La primera de ellas tuvo lugar el 10 de julio, cuando los agentes de la UCO accedieron a las dependencias de la Diputación en el marco de la investigación abierta por el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz.
LAS IMPLICACIONES POLÍTICAS Y JUDICIALES
Esta investigación sobre el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado gran interés y debate en el ámbito político y judicial. Algunas voces han cuestionado la imparcialidad y la transparencia de la investigación, mientras que otras han reclamado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
Cabe mencionar que el contrato de David Sánchez con la Diputación de Badajoz como coordinador de actividades de los Conservatorios de Música ha sido señalado como un posible caso de tráfico de influencias, ya que su hermano es el actual presidente del Gobierno. Esto ha llevado a la apertura de una investigación judicial para determinar si existen irregularidades en dicho contrato.
Es importante señalar que, hasta el momento, no se han presentado cargos formales contra David Sánchez, y la investigación se encuentra en una etapa preliminar. Sin embargo, el hecho de que la Guardia Civil haya realizado tres visitas a la Diputación de Badajoz en busca de información relevante sugiere que las autoridades consideran que existen elementos que merecen ser investigados más a fondo.
En resumen, la investigación sobre el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado gran interés y debate en el ámbito político y judicial. La Guardia Civil ha realizado tres visitas a la Diputación de Badajoz en busca de información relacionada con presuntos delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. Hasta el momento, no se han presentado cargos formales, pero la investigación continúa su curso.
El festival Bime Live 2024 se perfila como un evento cultural de gran envergadura que se llevará a cabo en Bilbao, España, del 24 de octubre al 2 de noviembre. Con una programación que abarca más de 100 actividades musicales y culturales, este encuentro se destaca por su carácter internacional, presentando a artistas de más de 14 países.
Showcases y Diversidad Artística
Bime Live 2024 ofrecerá una amplia selección de showcases, dando a conocer el "talento emergente más disruptivo y con mayor proyección internacional". Además de la programación musical, el festival acogerá una variedad de actividades que se extienden a otras disciplinas creativas, como el cine, el documental, la literatura y la fotografía. Esta oferta multidisciplinar busca conectar la música con diferentes expresiones artísticas, brindando al público una experiencia cultural enriquecedora.
Una Plataforma para el Descubrimiento y la Colaboración
El festival Bime Live 2024 se ha consolidado como uno de los escenarios iberoamericanos más importantes para conocer a artistas emergentes y futuros festivales internacionales. La programación contará con la participación de artistas provenientes de diversos países, como Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Hungría, México, Países Bajos, Palestina, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Además de los showcases, el festival ofrecerá una serie de conferencias y talleres que abordarán temas relevantes para la industria musical, como la exportación y el descubrimiento de la música española, el uso de la Inteligencia Artificial en la música, y las estrategias de éxito en la música en vivo y las salas de conciertos.
Con un enfoque en la comunidad y el networking, Bime Live 2024 también acogerá un espacio para el emprendimiento, con la participación de startups disruptivas del sector. Asimismo, se celebrarán por primera vez los reconocimientos a la industria musical AUPA, destacando la labor y el talento de los profesionales del sector.
En resumen, el festival Bime Live 2024 se perfila como un evento cultural de gran relevancia internacional, que no solo celebra la música, sino que también integra diversas disciplinas artísticas y ofrece un espacio de colaboración y descubrimiento para la industria musical.
André Almeida espera llegar al partido contra el Girona
André Almeida el centrocampista portugués del Valencia apura sus opciones para poder llegar bien físicamente al encuentro contra el Girona. El jugador luso ya hizo gran parte del entrenamiento junto a sus compañeros, mientras que Hugo Duro empezó a ejercitarse pero al margen del grupo.
La nota más positiva para Baraja es que Fran Pérez ha completado los últimos entrenamientos con total normalidad y está recuperado de su lesión. Hay que recordar que Rafa Mir sigue apartado del equipo y entrenando en solitario pero el murciano ha aprovechado su inactividad competitiva y está tratándose de unas molestias que arrastraba desde la pretemporada.
André Almeida atento al futuro de Rafa Mir
Rafa Mir el delantero del Valencia se encuentra al margen del equipo ya que está acusado de una presunta agresión sexual. Javier Solis, director corporativo del Valencia habló sobre la situación del jugador muriciano en Movistar: "Han sido dos semanas muy complicadas. El Valencia ha tratado con el máximo respeto a todas las partes".
El dirigente del Valencia ha detallado en los micrófonos de Movistar en la previa del partido contra el Atlético de Madrid: Expresamos nuestra opinión cuando creíamos que era conveniente y de la forma más aséptica y pulcra posible. Ahora hay un procedimiento judicial que la Justicia dirimirá". El Valencia está atravesando una crisis deportiva, siendo el colista de la categoría.
André Almeida cuenta con un seguro en la portería
El jugador portugués sigue disfrutando de las paradas de su compañero Mamardashvili. El internacional con Georgía ha comentado en una entrevista para Super Deporte como afronta el partido contra el Girona: "Necesitamos el apoyo de Mestalla. Mestalla es un campo diferente, muy bueno y ahí siempre jugamos muy bien. Es más difícil jugar fuera de casa".
Mamardashvili ha destacado: "No ganamos contra el Barca, pero jugamos muy bien y cogimos un punto contra el Villarreal, hay que coger puntos y seguir esta línea en Mestalla. Son dos partidos muy difíciles, el Metropolitano es un campo muy complicado, no es fácil jugar, pero ahora lo importante es ganar los dos partidos y recuperar esta situación".
Las Palmas sigue mostrándose dura con la situación de Álvaro Vallés, que sigue sin renovar
La situación de Álvaro Valles en la UD Las Palmas no invita al optimismo. Una mala etapa para el portero sevillano en el mejor momento de su carrera deportiva. Ha pasado de ser uno de los guardametas mejor valorados en las grandes cinco ligas de Europa a ver los encuentros desde la grada.
Un caso que tiene dividida a la afición y que se prolongará al menos hasta enero, fecha en la que abrirá nuevamente el mercado y se le buscará una solución. Y todo por no renovar el contrato de Álvaro Valles con el equipo insular, el cual expira el 30 de junio de 2025.
Álvaro Vallés
La situación de Álvaro Vallés es muy complicada en Las Palmas
Lo cierto es que en Las Palmas confiaban en traspasarle durante el mercado estival, pero el firme deseo del jugador de aterrizar en un Real Betis que, finalmente, no movió ficha ha dejado en una mala situación a ambas partes. El meta parece dispuesto a apurar su contrato (finaliza en 2025) y el club ha optado por dejarle en la grada.
"Hubo una oferta del Betis hace meses, pero no volvieron a decir nada. Ahora vamos a dejar pasar unos días y veremos qué hacer. Nunca di por hecha la salida de Álvaro Valles. Quizá el jugador o el Betis… No lo sé. Pensábamos que podía pasar esto (que se quede en la grada). Por desgracia es lo que ha sucedido", indicaba el director del club canario.
Las Palmas ha optado por dejarle en la grada
"Creo que esto no beneficia al jugador. Tampoco a Las Palmas, porque teníamos muy buenas ofertas para que él saliera. Las habíamos aceptado, pero él no llegó a un acuerdo con los otros clubes. Es una pena porque Valles tiene potencial. No venderlo ha sido malo para todos", indicaba Luis Helguera.
Pero esto no es nuevo. Pues el presidente grancanario, Miguel Ángel Ramírez, fue muy contundente donde aseveró que ningún futbolista jugará este año si acaba contrato en 2025, como es el caso del propio Álvaro Valles. "Valles es jugador de la UD Las Palmas y él sabe las opciones que hay. Si no llegó a un acuerdo estará todo el año en la grada porque no jugará si no renueva", desveló.
La Fundación SGAE se enorgullece en presentar una nueva edición de su aclamado ciclo "Teatro en la Berlanga de Lectura Dramatizadas". Este evento, que tendrá lugar entre los días 8 y 29 de octubre, ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de las obras ganadoras de la última edición de los Premios SGAE de Autoría. Además, los asistentes podrán deleitarse con el estreno absoluto de "Herencia", un texto inédito del galardonadoIñaki Rikarte, quien recientemente fue reconocido con el Premio Max 2024 a la Mejor Autoría Teatral.
La programación de este ciclo es verdaderamente impresionante, con una selección de obras que prometen cautivarnos con su talento y diversidad. Entre los títulos destacados se encuentran "El monstruo" de Josep Maria Miró, ganador del Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2023; "Mater Dolorosa" de María Díaz Megías, ganadora del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres en 2023; "El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante)" de Sergio Adillo, ganador del Premio Certamen Internacional SGAE Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales con temática LGTBIQA+ 2023; y "Naunet y el mar" de Miguel Rojo, ganador del Premio SGAE de Teatro Infantil 2023.
UNA CELEBRACIÓN DE LA EXCELENCIA TEATRAL
El 28º Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas no se limita a presentar estas obras galardonadas. También incluirá la lectura de extractos provenientes del XI Laboratorio de Escritura Teatral 2023 de la Fundación SGAE, un proyecto que reúne a seis destacados dramaturgos y les brinda el apoyo necesario para desarrollar sus habilidades creativas. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar el estreno absoluto de "Herencia", la pieza inédita del aclamado Iñaki Rikarte.
Cabe destacar que todos los títulos incluidos en el ciclo forman parte del catálogo editorial de la Fundación SGAE, lo que permite a los espectadores adquirir estos textos en un punto de venta habilitado en la Sala Berlanga durante la celebración de la muestra.
ACCESIBILIDAD Y ENCUENTROS CON EL PÚBLICO
Las entradas para este emocionante ciclo teatral estarán a la venta a un precio de 3,50 euros por sesión, que tendrán lugar entre el 8 y el 29 de octubre a partir de las 19.30 horas. Además, después de cada lectura dramatizada, habrá un encuentro entre el equipo técnico y artístico de cada pieza y el público, brindando a los asistentes la oportunidad de interactuar con los creadores y profundizar en la experiencia teatral.
La Fundación SGAE se enorgullece de presentar este evento, que no solo celebra la excelencia en la autoría teatral, sino que también fomenta el diálogo y la conexión entre el público y los artistas. Invitamos a todos los amantes del teatro a unirse a nosotros en esta emocionante celebración de la creatividad y el talento.
Las decisiones de Simeone con Julián Álvarez desatan la ira argentina
Diego Pablo Simeone se está ganado la enemistad de una gran parte de Argentina con las decisiones que está tomando con Julián Álvarez. El '9' de la selección albiceleste no está cuajando el gran inicio de temporada que todos esperaban pese a que llegó como el gran fichaje del Atlético de Madrid este verano y detrás de este fracaso está el modo en el que el Cholo le hace jugar.
En este sentido, el técnico rojiblanco desaprovecha el potencial ofensivo de 'La Araña' exigiéndole un desgaste excesivo en tareas defensivas. Además, Simeone también ha sacado a Julián Álvarez de su zona ideal en varios partidos llegando incluso a participar en el último encuentro desde la banda izquierda.
La situación de Julián Álvarez enfrenta a Argentina con Simeone
Simeone saca a sus cuatro delanteros
Parecía algo imposible de ver pero en el partido que enfrentó al Rayo Vallecano contra el Atlético de Madrid el pasado domingo Diego Pablo Simeone hizo coincidir por unos minutos a todos los delanteros que tiene en plantilla. Así, Antoine Griezmann, Ángel Correa, Alexander Sorloth y Julián Álvarez formaron la línea de ataque de los rojiblancos por un corto periodo de tiempo.
El resultado de esta alineación tan ofensiva no fue el esperado por el entrenador colchonero que finalmente daría descanso al noruego sacando al campo a su hijo Giuliano y devolviendo a Ángelito Correa a la punta de ataque como compañero de 'La Araña'.
Julián Álvarez de carrilero izquierdo
Parece que el Cholo Simeone no ha tomado nota de lo que Lionel Scaloni le enseñó sobre Julián Álvarez durante el último parón de selecciones. Así, tras un irregular inicio de campeonato, 'La Araña' volvió a brillar con Argentina, donde recuperó su posición natural y esa libertad ofensiva y creativa que su compatriota le permite.
De regreso al Metropolitano, Julián Álvarez se ha vuelto a encontrar con la exigencia defensiva de Simeone y su manía con retirarle de la punta de ataque. En este sentido, las redes sociales han llegado a ironizar con la posible reconversión del jugador argentino a lateral izquierdo después de que ocupara esa banda en el encuentro contra el Rayo Vallecano y con los cuatro delanteros rojiblancos sobre el césped.
La situación financiera de la extinta Caja de Ahorros Sa Nostra ha sido objeto de intenso escrutinio en los últimos años. En un juicio celebrado ante la Audiencia Nacional, los ex directivos de la institución han presentado su defensa ante las acusaciones de apropiación indebida relacionadas con las operaciones realizadas con el Grupo Sotohermoso.
La Estrategia de Supervivencia de Sa Nostra
Pablo Dols, quien fuera director general de Sa Nostra, ha defendido que la cúpula de la entidad siempre actuó en beneficio de la misma y "cumpliendo rigurosamente" con la normativa bancaria. Dols ha subrayado que en el caso de Sotohermoso, se hizo "lo mejor o lo menos malo en aquel momento" de crisis financiera (2008). Según su testimonio, la prioridad era "favorecer a Sa Nostra" y evitar que la entidad entrara en impagos, lo que habría conllevado perder el 100% de las inversiones.
Por su parte, el expresidente de Sa Nostra, Fernando Alzamora, ha explicado que en 2008 la prioridad era "salvar el barco" ante la tormenta desatada por la crisis. Alzamora ha reconocido que, de haber conservado los activos inmobiliarios en lugar de traspasarlos a la Sareb, la entidad habría acabado "ganando dinero". Sin embargo, ha lamentado que esta sea solo una "pura utopía".
El Papel de los Órganos de Gobierno de Sa Nostra
Tanto Dols como Alzamora han insistido en que las decisiones relacionadas con Sotohermoso fueron colegiadas y contaron con el respaldo de los diferentes órganos de gobierno de la caja. Dols ha destacado que las operaciones importantes de la filial Invernostra, a través de la cual se canalizaban las inversiones, eran aprobadas por la Comisión de Inversiones y la Comisión Ejecutiva de Sa Nostra.
Alzamora, por su parte, ha explicado que su papel se limitaba a funciones institucionales y de representación, sin tener injerencia directa en las decisiones ejecutivas. Ha afirmado que se preparaban dossieres para los consejos de administración, pero que él no los leía, confiando en lo que le exponían los directivos.
Las Consecuencias Legales
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado condenas de hasta 4 años de prisión para los ex directivos de Sa Nostra, acusados de un delito continuado de apropiación indebida. Entre los señalados se encuentran Pere Josep Batle, Pablo Dols, Rafael Oliver, Adolfo Sánchez de Movellán y Francisco José Morales de Jodar.
Para Fernando Alzamora y Antonio Cantallops, la Fiscalía pide una pena de 2 años y 6 meses de prisión. Según el escrito de acusación, la Caja de Ahorros de Baleares Sa Nostra participó desde 2006 en la sociedad Sotohermoso Servicios Inmobiliarios SL, a través de un "proceso de financiación" liderado por los directivos de la entidad.
La defensa de los ex directivos de Sa Nostra se ha centrado en demostrar que las decisiones fueron colegiadas y que su prioridad era salvaguardar los intereses de la entidad en un momento de grave crisis financiera. Sin embargo, la Fiscalía considera que su actuación supuso un perjuicio millonario para la caja.
La industria automotriz europea se enfrenta a una situación complicada con la caída de las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés). En agosto de 2023, la participación de mercado de los BEV cayó del 21,8% al 16,6%, la mayor caída interanual desde enero de 2017.
Según el análisis de Jato Dynamics, esta caída en la demanda de vehículos eléctricos tuvo un impacto significativo en el desempeño general del mercado europeo. Felipe Muñóz, analista global de Jato Dynamics, señala que "el apetito por los BEV entre los consumidores está disminuyendo rápidamente" debido a "la falta de claridad en torno a los incentivos, los altos precios y las preocupaciones en torno al bajo valor residual de los vehículos eléctricos".
Desafíos persistentes para la transición a la movilidad eléctrica
A pesar de la caída interanual, la participación de mercado de los BEV en agosto de 2024 superó a la de agosto de 2022 y 2021, lo que refleja un lento pero constante avance hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, Muñóz advierte que "la industria se enfrentará a más desafíos en los próximos meses" y que "los compradores aún están lidiando con la presión de hacer el cambio a los vehículos eléctricos".
Además, los vehículos eléctricos siguen siendo más caros que los automóviles con motor de combustión, que ya son costosos. Esta brecha de precios sigue siendo un obstáculo importante para la adopción masiva de BEV.
El papel creciente de los fabricantes chinos
A pesar de la caída general, algunas marcas y fabricantes lograron mejores resultados. Por ejemplo, BMW experimentó solo un pequeño descenso del 5%, mientras que los grupos chinos Geely y BYD aumentaron sus ventas en un 52% y 18% respectivamente.
Como consecuencia, la cuota de mercado de los fabricantes de automóviles chinos (incluidos Volvo, Polestar y Lotus, propiedad de Geely) dentro del segmento de vehículos eléctricos aumentó del 10,5% en agosto de 2023 al 15,5% el mes pasado. Esto se debió en gran medida al éxito del Volvo EX30 y de ciertos modelos de BYD.
En resumen, la industria automotriz europea se enfrenta a un panorama complejo, con una caída inesperada en la demanda de BEV que pone en relieve los desafíos persistentes para la transición a la movilidad eléctrica. Sin embargo, el creciente papel de los fabricantes chinos y el lento pero constante avance de los BEV sugieren que la transformación del sector sigue su curso, aunque a un ritmo más lento de lo esperado.
Xpeng, el fabricante chino de vehículos eléctricos, ha dado un gran paso en su estrategia de internacionalización al aterrizar oficialmente en España este martes. La compañía ha realizado una puesta de largo en Madrid, donde ha presentado sus tres modelos principales: el G6, el G9 y el P7, que estarán disponibles en el mercado español y portugués en los próximos años.
Esta expansión europea se enmarca en la ambiciosa meta de Xpeng de vender vehículos en 60 países para el año 2025. Según afirma el vicepresidente honorario del consejo de administración y copresidente de Xpeng, Brian Hongdi Gu, Europa será "el corazón" de la estrategia de la marca, que prevé un "compromiso de largo plazo" en el Viejo Continente.
LA APUESTA POR LA TECNOLOGÍA Y LA IA GENERATIVA
Xpeng ha destacado que el futuro de la industria automotriz no se centra solo en la electrificación, sino también en la integración de la tecnología y la inteligencia artificial. Gu se ha mostrado confiado en que durante los próximos diez años, la IA generativa cambiará "todo el ecosistema de la movilidad".
En este sentido, la compañía china se enorgullece de haber sido la primera en lanzar en 2020 los sistemas de asistencia de conducción autónoma en China, así como en introducir los sistemas de carga super rápida para vehículos eléctricos y en incorporar la inteligencia artificial generativa en sus modelos.
LOS MODELOS ESTRELLA DE XPENG EN ESPAÑA
Xpeng ha presentado en España tres de sus principales vehículos: el G6, el G9 y el P7. Estos modelos buscan competir en segmentos clave del mercado europeo de vehículos eléctricos.
El G6 es un SUV de 4,75 metros de longitud que se enfrentará al Tesla Model Y. Contará con potencias de entre 258 y 476 caballos, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos. Los clientes podrán elegir entre dos tipos de baterías y tres versiones, con un precio de entrada de 44.990 euros.
Por su parte, el G9 es un SUV de casi 5 metros de largo y 660 litros de maletero, que se puede ampliar hasta 1.576 litros. Estará disponible en versiones Standard Range, Long Range y Performance, con precios desde 58.970 euros.
Finalmente, la berlina P7 ofrecerá una autonomía homologada de hasta 505 kilómetros y un precio de entrada de 51.990 euros, que puede llegar hasta casi los 70.000 euros en la versión tope de gama.
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Y DISEÑO
Desde el punto de vista comercial, el grupo portugués Salvador Caetano será el encargado de importar y distribuir los vehículos de Xpeng en España y Portugal. La compañía se ha fijado el objetivo de vender 1.600 coches en 2025 y más de 2.500 en 2026, contando con una red de 16 concesionarios que estarán en funcionamiento antes de finalizar 2024.
En cuanto al diseño, Xpeng apuesta porglobalizar la imagen de sus vehículos, integrando en su equipo de diseño a profesionales de diversos países. La compañía cuenta con tres centros de diseño y desarrollo en Guangzhou, Shanghái y Xiaopenh Huitian, donde se lleva a cabo el proceso de diseño digital que da forma a la arquitectura de sus modelos.
En definitiva, la llegada de Xpeng a España y Europa representa un paso decisivo en la estrategia de internacionalización de la marca china, que busca consolidarse como un actor relevante en el mercado de vehículos eléctricos del Viejo Continente, apostando fuertemente por la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.
Un reconocido nutricionista conocido en redes sociales como 'adrianmuriacoach' ha publicado un viral vídeo en el que, aunque suene increíble, habla de los alimentos que, a pesar de ser nutritivos, no nos ayudan a bajar de peso. Como bien sabemos, tener una alimentación equilibrada es clave para nuestra salud, pero si lo que queremos es adelgazar, tenemos que prestarle atención a todo lo que ingerimos, inclusive si se trata de comidas que para muchos son de buen contenido nutricional.
En este vídeo, el reconocido nutricionista ya acumula 700.000 reproducciones. La mayoría de los usuarios se mostraron más que sorprendidos al descubrir cuáles son esos alimentos muy saludables, pero que en realidad no nos van a ayudar jamás a bajar de peso. ¿Quieres saber cuáles son? Ven que te lo contamos.
Revelación viral de un nutricionista
De acuerdo con este nutricionista "el aguacate y los fritos secos son dos alimentos que no nos van a dejar bajar de peso". Luego de decir esto, Adrián afirmó que estos dos productos son muy saludables para el organismo, pero no se debe olvidar que "tienen una gran cantidad de calorías".
Luego de esto, este profesional de la nutrición apuntó contra los desayunos que muchos publican en las redes sociales. "Estoy harto de ver a las chicas ponerse una tostada con un aguacate entero troceado, que para la foto de Instagram es maravilloso, con su semilla de chía por encima, con su aceite de oliva. Y luego encima le ponen un fruto seco triturado y dices: se están metiendo una barbaridad de calorías empezando el día. Si quieres bajar de peso solo puedes comer 1500 calorías al día", dijo.
Luego de esto afirmó: "Solo en esa tostada llevas 700 calorías, y le has metido pan, el pan va con semillas y con frutos secos, y al final salmón ahumado. Esa tostada puede ser muy saludable, pero contiene muchas calorías".
EL AGUACATE Y LOS FRUTOS SECOS NO TE DEJAN BAJAR DE PESO. Antes de criticar el video, escucha bien y lee esto; el aguacate y los frutos secos son alimentos saludables altamente calóricos, los cuales si comemos sin control romperán ese balance calórico diario para estar en déficit y poder bajar de peso. Aunque vimos de forma saludable como te pases de las calorías que has de comer al día, engordarás y si es preferible comer estos alimentos que bollería u otra porquería, pero con los dos no bajarás de peso si te pasas de calorías. SON MATEMÁTICAS. saludable comidasana nutricion bajardepeso perdidadepeso
Finalmente apuntó a que subir este tipo de comidas a Instagram es algo que se puede ver bonito y muy saludable, pero que definitivamente no te ayudará si tu objetivo es controlar el peso que tienen en estos momentos.
El Tribunal Constitucional (TC) ha tomado una decisión trascendental esta semana al pronunciarse sobre la Ley de Amnistía. Después de un intenso debate y una votación con resultado ajustado de 6 votos a favor y 5 en contra, el máximo órgano de control constitucional en España ha aprobado las abstenciones presentadas por el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo en todos los asuntos relacionados con esta polémica ley.
Esta resolución del TC llega después de que el mismo tribunal ya hubiera avalado previamente que Campo se apartara del debate sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo (TS). Ahora, el TC ha ido más allá y ha acordado apartar al ex ministro también de los 16 recursos de inconstitucionalidad presentados por diversas comunidades autónomas y por el Partido Popular, así como de las tres cuestiones de inconstitucionalidad restantes, todas ellas provenientes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Implicaciones de la Decisión del TC
La decisión del Tribunal Constitucional tiene importantes implicaciones tanto a nivel político como jurídico. Por un lado, supone un espaldarazo a la posición del Gobierno central en relación con la Ley de Amnistía, ya que al apartar al ex ministro de Justicia del debate, se reduce la capacidad de los opositores para cuestionar la constitucionalidad de la ley. Esto podría facilitar su tramitación y posterior aprobación.
Por otro lado, la resolución del TC también plantea interrogantes sobre la imparcialidad y la independencia del máximo órgano de control constitucional. Al apartar a un miembro del Gobierno anterior de los procedimientos relacionados con una ley tan polémica, el TC parece alinearse con la postura del Ejecutivo actual, lo cual podría poner en duda su neutralidad ante este tipo de conflictos jurídico-políticos.
Reacciones y Perspectivas de Futuro
Las reacciones a la decisión del Tribunal Constitucional no se han hecho esperar. Desde el Partido Popular y otras formaciones de la oposición, se ha criticado duramente la resolución, calificándola de "parcial" y "sesgada". Por su parte, el Gobierno ha recibido la noticia con satisfacción, considerando que se trata de un paso importante en el proceso de "reconciliación nacional" que persigue con la Ley de Amnistía.
En cuanto al futuro, es de esperar que el debate en torno a la constitucionalidad de la Ley de Amnistía continúe, tanto en las instancias judiciales como en el ámbito político. Es posible que el TC se enfrente a nuevos recursos y cuestiones de inconstitucionalidad, lo que podría obligarle a pronunciarse de nuevo sobre esta polémica cuestión. Por lo tanto, la resolución de esta semana no es más que un capítulo más en un proceso que, sin duda, seguirá generando intensos debates y posiciones encontradas en los próximos meses.
La industria pesquera del País Vasco ha dado un paso decisivo hacia la recuperación de la pesca de atún rojo en el mar Cantábrico. Itsasbalfegó, una empresa creada por el centro tecnológico AZTI y la catalana Balfegó, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto piloto que busca revertir la actual situación de "escasa rentabilidad" de esta actividad en la región.
El plan consiste en la instalación de dos innovadoras jaulas acuícolas sumergibles frente a la costa de Getaria (Gipuzkoa). Estas estructuras, que serán sometidas a rigurosas pruebas de funcionamiento durante el otoño y el invierno, permitirán capturar atunes vivos mediante la colaboración con la flota pesquera local, utilizando artes de cerco. Posteriormente, en el verano de 2025, se iniciará una fase piloto de engorde de un número limitado de ejemplares.
Retos y Oportunidades de la Acuicultura en el Cantábrico
Uno de los principales desafíos de este proyecto será determinar la viabilidad de utilizar el arte de cerco para la pesca del atún rojo en el golfo de Vizcaya. Las condiciones meteorológicas adversas de la región, especialmente durante los meses de invierno, representan un obstáculo clave que deberá superarse. Las jaulas, diseñadas para soportar estos fenómenos, podrán sumergirse hasta 18 metros de profundidad para proteger tanto la estructura como los peces.
Si este primer paso es exitoso, y el posterior engorde en las jaulas también lo es, el proyecto podría tener un impacto tremendamente positivo en la economíay la sociedad vascas. Permitiría revalorizar las cuotas de pesca, mejorar la calidad del producto y optimizar la gestión pesquera en la región, lo que se traduciría en beneficios tanto para los pescadores como para la industria y los consumidores.
Evaluación Integral y Colaboración Científica
Antes de su implementación, el proyecto ha sido sometido a una exhaustiva evaluación administrativa y científica. Cuenta con el apoyo, permiso y autorización de todas las administraciones públicas pertinentes, tanto a nivel nacional como europeo. Además, ha sido aprobado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que supervisará y evaluará los resultados obtenidos a lo largo del proceso.
A lo largo del proyecto, se realizará un monitoreo constante mediante sensores y cámaras de última generación, que permitirán controlar en tiempo real la calidad del agua y la actividad biológica alrededor de las jaulas. Esto asegurará una respuesta inmediata ante cualquier posible impacto ambiental, garantizando la sostenibilidad de esta iniciativa.
En resumen, la industria pesquera vasca ha dado un paso decidido hacia la recuperación de la pesca de atún rojo en el mar Cantábrico. La apuesta por la innovadora acuicultura submarina, en colaboración con la flota local y bajo un riguroso seguimiento científico, representa una oportunidad única para revalorizar este recurso y generar beneficios tanto económicos como medioambientales para la región.
La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha suscitado un intenso debate en torno a la ambición y eficacia de las medidas propuestas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España. Alianza Verde, una formación política con una fuerte agenda climática, considera que esta actualización llega "con mucho retraso" y que "se queda corta" en sus objetivos, instando al Gobierno a revisar las metas establecidas para alcanzar las cero emisiones netas en el año 2040.
En este contexto, es fundamental analizar en profundidad los puntos clave de la actualización del PNIEC y las propuestas alternativas planteadas por Alianza Verde, con el fin de evaluar si España está encaminada hacia un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Objetivos de Reducción de Emisiones: ¿Suficiente para Cumplir con los Compromisos Climáticos?
Uno de los principales puntos de crítica de Alianza Verde es el objetivo de reducción de emisiones de GEI para 2030, que se ha fijado en un 32%. Según la formación, este porcentaje "es claramente escaso" y se queda "muy lejos del 55% que pide la ciencia" para mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de 1,5 °C, tal como se establece en el Acuerdo de París.
En este sentido, Alianza Verde considera que España debe establecer como objetivo para 2030 una reducción de al menos el 55% de las emisiones de GEI, con el fin de poder alcanzar las cero emisiones netas en el año 2040. Esta propuesta se alinea con las recomendaciones científicas y los compromisos climáticos internacionales, lo que podría posicionar a España como un líder en la lucha contra el cambio climático.
Además, la formación política critica que la "falta de ambición" reflejada en el PNIEC es un reflejo del "estado de parálisis" en el que el Gobierno ha estado sumido durante el último año, "particularmente en materia de política climática. Esta percepción podría generar preocupación en torno a la capacidad del Ejecutivo para impulsar las transformaciones necesarias en el sistema energético y productivo del país.
Producción Eléctrica con Energías Renovables: ¿Un Objetivo Más Ambicioso es Posible?
Otro de los aspectos destacados por Alianza Verde es el objetivo de producción de electricidad con fuentes de energías renovables, que en la actualización del PNIEC se ha establecido en el 81% para el año 2030. Sin embargo, la formación considera que España debe fijar como meta alcanzar el 100% de producción eléctrica a partir de energías renovables en dicho año.
Esta propuesta más ambiciosa se basa en el potencial de las energías limpias en el país y la necesidad de acelerar la transición energética para cumplir con los objetivos climáticos. Además, el logro de una producción eléctrica 100% renovable en 2030 podría posicionar a España como un referente internacional en la implementación de soluciones sostenibles y contribuir a la descarbonización acelerada del sector energético.
En este sentido, Alianza Verde denuncia que la "falta de ambición" del PNIEC es un reflejo de la "parálisis" en la que ha estado sumido el Gobierno durante el último año, lo que podría haber frenado el avance de las políticas climáticas y la adopción de objetivos más ambiciosos.
Revisión Periódica de los Objetivos: Clave para Impulsar la Acción Climática
Cabe destacar que la ley de cambio climática aprobada en mayo de 2021 estableció que en 2023 se iniciaría la primera revisión (siempre al alza) de los objetivos de reducción de emisiones de GEI, energías renovables y eficiencia energética. Esta disposición legal es fundamental para garantizar que los objetivos climáticos se mantengan alineados con las recomendaciones científicas y las exigencias de la sociedad, impulsando una acción climática cada vez más ambiciosa.
En este sentido, Alianza Verde recuerda que la revisión periódica de los objetivos climáticos es un elemento clave para garantizar que España cumpla con sus compromisos internacionales y contribuya de manera efectiva a la lucha contra el cambio climático. La formación política considera que el Gobierno debe aprovechar esta oportunidad para ajustar al alza las metas establecidas en el PNIEC, con el fin de impulsar una transición energética más rápida y eficaz.
En conclusión, la actualización del PNIEC ha generado un intenso debate en torno a la ambición de las medidas propuestas para reducir las emisiones de GEI en España. Alianza Verde considera que los objetivos planteados son insuficientes y que el Gobierno debe revisar al alza las metas de reducción de emisiones y de producción eléctrica con energías renovables, con el fin de cumplir con los compromisos climáticos internacionales y alcanzar las cero emisiones netas en el año 2040. La revisión periódica de los objetivos climáticos, tal como establece la ley de cambio climática, será fundamental para impulsar una acción climática más ambiciosa y efectiva en los próximos años.
La Comisión Europea, a través de la Empresa Conjunta de Chips, ha anunciado la apertura de nuevas convocatorias para apoyar iniciativas de investigación e innovación en semiconductores por un valor de 65 millones de euros. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la UE para fortalecer su posición en el sector de los chips y tecnologías cuánticas.
La convocatoria busca impulsar el desarrollo y la fabricación de tecnologías cuánticas con el objetivo de establecer una cadena de suministro de chips cuánticos sólida en Europa. Se espera que esta financiación, junto con la inversión de los Estados participantes, alcance un total de 200 millones de euros en los próximos tres años.
Iniciativas Clave para Potenciar la Innovación
Las convocatorias de la Empresa Conjunta de Chips se centrarán en seleccionar proyectos que aborden el desarrollo y la fabricación de tecnologías cuánticas. Estas iniciativas buscan allanar el camino hacia el establecimiento de una cadena de suministro de fabricación de chips cuánticos en Europa.
Las aplicaciones de estas tecnologías son diversas y abarcan desde la resolución de problemas complejos de optimización en logística y gestión de la cadena de suministro, hasta la aceleración del descubrimiento de fármacos mediante simulaciones moleculares. Además, se espera que estas tecnologías mejoren la ciberseguridad con métodos avanzados de cifrado y optimicen el rendimiento de la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático.
Oportunidades para Empresas y Organizaciones
El plazo de presentación de propuestas para estas convocatorias finaliza el 21 de enero de 2025 a las 17.00 horas. Las organizaciones interesadas podrán solicitar financiación a través del portal de Oportunidades de Financiación y Licitación y del sitio web de la Empresa Conjunta de Chips.
Esta iniciativa de la Comisión Europea demuestra el compromiso de la UE por fortalecer su posición en el sector de los semiconductores y las tecnologías cuánticas. Al impulsar la investigación y la innovación en estas áreas, la Unión Europea espera consolidar su liderazgo en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que puedan tener un impacto significativo en diversos sectores.
Marc Márquez, ilusionado con la nueva moto de Ducati
Ganar el Mundial sería un auténtico milagro para Marc Márquez y es que, aunque queden seis carreras, la cosa está complicada. Aún así, la victoria en Italia, tras más de 1.000 días sin subir a lo más alto del podio, despertó el optimismo, aunque parecía una utopía. Marc Márquez se conformará esta temporada con haber regresado a la élite del motociclismo. Haber luchado por el campeonato hasta el final, pese a competir en desventaja frente a Jorge Martín, Pecco Bagnaia y Enea Bastianini, ya es un logro.
Marc Márquez se encuentra a 60 puntos de Jorge Martín, quien ha consolidado su liderato en el Mundial tras la caída de Bagnaia en Emilia-Romaña. Aunque la diferencia parece insalvable en lo que queda de campeonato, el mensaje es claro: ya no hay rastro de la lesión de Marquez que tanto le ha condicionado en los últimos tiempos.
Marc Marquez
Marc Márquez necesitaba una moto con la que volver a competir
Ahora está claro que dejar Honda fue una decisión acertada para el piloto. Estaba claro que Márquez necesitaba una moto que le permitiera volver a competir en las primeras posiciones y confirmar que su brazo, finalmente, estaba completamente recuperado. Este Mundial ha traído muchas noticias positivas para él, a pesar de que no esté en la posición número uno.
Restan aún seis carreras para finalizar el Mundial de Motociclismo, pero el futuro ya está definido. Gresini se queda pequeña para un piloto que aspira a conquistar su séptimo título en la categoría reina. El duelo con Jorge Martín es cosa del pasado, y Márquez salió victorioso. El catalán estará con Ducati oficial, en un movimiento estratégico para la marca que, una vez más, destaca el carácter de Marc.
¿Volverá a ser el mejor piloto en la próxima temporada?
Con esa moto, Marc Márquez se perfila como el máximo favorito para ganar el Mundial el próximo año. Si ha mostrado este nivel de rendimiento con una moto del año pasado, es impredecible lo que podría hacer con todas las mejoras que Ducati le ofrecerá para la próxima temporada. Pero tendremos que esperar para poder verlo.
El verdadero problema será para Bagnaia, que ahora tendrá otro rival de peso en su mismo equipo. El resurgimiento de Márquez ha sido evidente, confirmando lo que ya dejó claro en su documental. Fue tajante con Honda: "Estas cicatrices son para volver a ganar. Si no es con ustedes, será en otro lugar". Con una marca incapaz de proporcionarle la moto ganadora, Márquez buscó fuera lo que ya no encontraba en casa. Y no se equivocó.
El Athletic Club de Iñaki Williams se ha impuesto por 3-1 al Celta de Vigo este domingo en la sexta jornada de la liga disputado en San Mamés. Ha sido un partido de alta intensidad por ambas partes y los leones han encadenado la tercera victoria consecutiva gracias a dos goles de Guruzeta y otro de Djaló.
Cuando juega en San Mamés, el Athletic siempre juega con otra fuerza, y esta vez no iba a ser menos. Así, los leones han abierto la lata nada más empezar el partido. Buen pase al hueco de De Marcos para que Iñaki Williams pusiese un pase atrás al punto de penalti conectando con Sancet. Aquí estuvo Djaló, a gran apuesta de Valverde, y que Iñaki Williams se encargó de validar.
Djaló demuestra ser un gran fichaje, e Iñaki Williams lo valida
Considerado unánimemente como el fichaje más interesante de los de San Mmaés, no en vano hablamos del tercer fichaje más caro en la historia del Athletic, de momento el rendimiento del futbolista de origen guineano pero criado en Bizkaia, no estaba saliendo acordé con las expectativas generadas.
Con él hay que decir, aparte de venir de otra liga, y tener que hacerse hueco en un equipo que vuela y juega de forma automática, su lesión muscular en la pretemporada frente al Aston Villa de Unai Emery no le ha ayudado tampoco a iniciar la campaña en su pico más alto de forma. Pero ahí estuvo también Iñaki Williams para decirlo claro.
La afición sí gusta de Djaló
Porque sin duda el ver portería le va a ayudar sobremanera tras haber marcado al Celta de Vigo en San Mamés, quitándose esa presión que sufren todos los goleadores cuando las cuentas no salen. Además, el joven extremo español está llamado a ser el reemplazo de Nico Williams en el largo plazo.
Su inicio no estaba siendo el más prometedor, y la afición comenzó a impacientarse con Djaló. Finalmente, y gracias a un gran papel de Iñaki Williams, el extremo logró marcar su primer gol con la camiseta del Athletic. El delantero fichado del Braga por 15 millones de euros más 5,5 en variables ha estrenado su cuenta realizadora con el Athletic rematando de cabeza.
La firma del acuerdo se ha llevado a cabo en Innotrans, el principal evento ferroviario a escala mundial que se celebra en Berlín. Indra, la multinacional española, y los Ferrocarriles Lituanos han anunciado su colaboración para el desarrollo de un "pionero" enclavamiento digital de señalización, con el objetivo de hacer un tren "más seguro y conectado".
El objetivo de este acuerdo es analizar la posibilidad de desarrollar conjuntamente un enclavamiento digital abierto, basado en estándares y compatible con el sistema europeo de señalización Ertms nivel 2, que mejore la seguridad y la eficiencia. Asimismo, también se pretende facilitar la armonización de este tipo de sistemas en Europa, de forma que se mejore la conectividad de la red y se pueda avanzar en la creación de un espacio ferroviario único europeo.
TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL FERROCARRIL
Indra se ha convertido en una de las principales compañías tecnológicas del sector ferroviario gracias a su compromiso con la innovación. Sus soluciones de última tecnología end-to-end ya han sido o están siendo implantadas en una amplia variedad de países, como España, Irlanda, Estonia, Arabia Saudí, Malasia, Australia, México, Colombia, Argentina, India o Países Bajos, además de Lituania.
Por ejemplo, el sistema de gestión ferroviaria (TMS) de Indra ha seguido reforzándose como el más avanzado actualmente en operación, y ha sido elegido en los últimos años para gestionar la red ferroviaria de Irlanda y la de Estonia. Además, la firma también controla toda la red ferroviaria española, la línea de alta velocidad Meca-Medina en Arabia Saudí y la red lituana, entre otras. En cuanto a la seguridad ferroviaria, Indra también ha llevado a cabo importantes despliegues en España o Lituania.
BENEFICIOS DEL NUEVO SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN
Según Vytis Zalimas de LTG Infra, este innovador sistema permitirá reducir la cantidad de equipos y el coste de mantenimiento, operación y actualización de los sistemas de señalización, reducir significativamente los costes de instalación, estandarizar los procesos de ingeniería y democratizar el acceso a la solución de señalización para cualquier integrador de sistemas o instalador.
Además, Zalimas ha defendido que la nueva solución cumplirá los requisitos actuales de información digital y ciberseguridad y reducirá la dependencia de los fabricantes de este tipo de sistemas.
Carlos Alcaraz al fin sonríe después de ganar la Laver Cup
Carlos Alcaraz ha podido recuperar su sonrisa tras su participación en la Copa Davis con España y, especialmente, en la Laver Cup 2024, donde se ha consagrado como el héroe de Europa al lograr un hito sin precedentes. El tenista murciano aportó 8 de los 13 puntos del equipo europeo gracias a sus victorias sobre Ben Shelton, Taylor Fritz y, en dobles junto a Casper Ruud, venciendo a Shelton y Tiafoe.
El jugador se mostró muy activo y comprometido, no solo durante los partidos, sino también desde el banquillo. Esto quedó claro en cada una de sus intervenciones, que fueron frecuentes, ya que participó en las tres jornadas. "Después de la gira americana, estos torneos por equipos como la Copa Davis o la Laver Cup me han sido muy útiles para recuperar confianza. Compartir con los compañeros es una experiencia única y aporta mucho", confesó.
Carlos Alcaraz
La advertencia de Carlos Alcaraz
Grigor Dimitrov fue uno de los tenistas más comprometidos, si no el que más, en el equipo europeo. A pesar de haber sido convocado a última hora tras la baja de Rafa Nadal, el búlgaro asumió su rol como el jugador más veterano, apoyando constantemente a sus compañeros y ofreciendo consejos cada vez que se sentaban en el banquillo.
En televisión comentaban que Dimitrov podría convertirse en un gran entrenador, e incluso bromeaban con que algunos de sus compañeros podrían cambiar de técnico. Sin embargo, quien se tomó la broma en serio fue Carlos Alcaraz, quien, ante las cámaras y desde la pista, le envió un mensaje a su entrenador, Juan Carlos Ferrero: "Juan Carlos, si estás viendo esto, ¡cuidado con tu puesto de entrenador porque aquí tengo grandes entrenadores!", dijo el murciano entre risas.
Confiesa que este torneo ha sido un regalo
Alcaraz también admitió que este torneo le ha brindado una experiencia invaluable. La posibilidad de conocer más a fondo, tanto a nivel personal como profesional, a muchos de sus rivales del ranking ATP es algo que solo esta competición le permite: "Me encantan los torneos por equipos. Siempre es positivo contar con la energía de mis compañeros y apoyarme en ellos durante los partidos. Doy todo lo que tengo por el equipo, ya sea en los partidos individuales o en dobles".
Por último, al referirse a la gira asiática con la que cerrará la temporada, el de El Palmar fue claro con sus palabras: "Queda poco para que termine la temporada, con torneos importantes y emocionantes, y voy a dar lo mejor de mí".
Joan Laporta se ha fijado en Unai Simón como sustituto de Ter Stegen
La grave lesión de Marc André Ter Stegen ha supuesto un gran contratiempo para el FC Barcelona y para la gestión de Joan Laporta, quien se verá obligado a fichar a un nuevo guardameta en el mes de enero. Así, si el equipo quiere pelear por todas las competiciones los azulgrana deberán reforzar su portería para que Iñaki Peña no sea el único portero del primer equipo.
Para relevar al alemán, desde las oficinas de Can Barça se han puesto sobre la mesa varios nombres. Uno de los que más gusta es Álvaro Vallés, jugador que se encuentra castigado tras no renovar con la UD Las Palmas y que podría llegar en calidad de cedido. Sin embargo, Joan Laporta sería partidario del fichaje de Unai Simón, meta del Athletic Club de Bilbao.
Joan Laporta pone sus ojos sobre Unai Simón como sustituto de Ter Stegen
Laporta inicia un nuevo culebrón con el Athletic
La buena temporada que el Athletic Club de Bilbao realizó el curso pasado ha puesto a algunos de sus futbolistas en la mira de grandes equipos europeos. Uno de estos clubes que está dispuesto ha pescar en Lezama es el FC Barcelona, quien este mismo verano intentó por todos los medios la incorporación de Nico Williams, un fichaje fetiche de su presidente.
Ahora, Joan Laporta ha vuelto a fijar sus ojos en la plantilla rojiblanca pero esta vez en la portería. En este sentido, el máximo mandatario del club azulgrana estaría interesado en fichar a Unai Simón para cubrir la baja de larga duración de Ter Stegen, quién estará alejado de los terrenos de juego al menos durante siete meses.
Un portero de futuro
Alemania ha sido tradicionalmente la cuna de grandes porteros. Tenemos ejemplos muy cercanos en el tiempo como Manuel Neuer y el propio Marc André Ter Stegen, pero en el imaginario de muchos también están otros nombres como Oliver Kahn, Jens Lehmann o, más atrás en el tiempo, Sepp Meier. Esta tradición es la que ha llevado a Joan Laporta y el FC Barcelona ha fijarse en un joven talento alemán para ocupar la portería.
Se trata de Mio Backhaus, un guardameta de apenas 20 años que actualmente milita en las filas del Werder Bremen y que viene de realizar una sorprendente campaña en la Eredivisie en las filas del FC Volendam. El alemán podría ser una apuesta de futuro y presente para el FC Barcelona, heredando una portería que la lesión de su compatriota podría dejar huérfana.
El Bayer Leverkusen pone precio al próximo capricho de Florentino Pérez
Florentino Pérez hace tiempo que ha elegido quién será el próximo fichaje que afrontará para dar forma a su nuevo Real Madrid de los nuevos Galácticos. Se trata de uno de los jóvenes talentos más prometedores del fútbol europeo y los blancos no son el único equipo que le sigue la pista. Bayern de Munich, Manchester City, Chelsea o FC Barcelona también habría mostrado su interés en hacerse con este futbolista.
Sin embargo, a día de hoy parece que el equipo que más en serio va a por su traspaso es el Real Madrid, y es que, el jugador tiene encandilado a Florentino Pérez quién estaría dispuesto a pagar por él una cantina astronómica, lo que le convertiría en el fichaje más caro de la historia.
Florian Wirtz es el nuevo capricho de Florentino Pérez
El Bayer Leverkusen tasa a Florian Wirtz
A sus 21 años Florian Wirtz se ha convertido en uno de los grandes jugadores de las ligas europeas y eso lo sabe tanto su entrenador, Xabi Alonso, como su equipo, el Bayer Leverkusen. Sin embargo, ambos saben que retener un talento así es complicado y ya están pensando en hacer negocio con el traspaso del futbolista.
En este sentido, según anunciaba el periodista alemán Christian Falk, el Bayer Leverkusen está valorando dejar salir a su estrella si a los despachos del BayArena llega una oferta cercana a los 150 millones de euros. Esta cifra convertiría a Florian Wirtz en uno de los fichajes más caros de la historia del fútbol y Florentino Pérez estaría dispuesto a abordar la operación.
Florentino Pérez tiene que hacer sitio
No es de extrañar que el Real Madrid y Florentino Pérez estén dispuestos a hacerse con los servicios de uno de los mejores jugadores europeos del momento. Sin embargo, si el máximo mandatario blanco quiere fichar a Florian Wirtz parece claro que primero tendrá que hacer sitio en la plantilla de Carlo Ancelotti.
Esta necesidad de espacio podría traducirse en el traspaso de Vinicius a Arabia, por el que hay sobre la mesa una oferta de varios cientos de millones. La segunda alternativa sería la marcha de Rodrygo, un futbolista que en las últimas semanas ha mostrado cierto grado de descontento con el club y que tiene un gran mercado, especialmente en la Premier League.
Boeing, el gigante de la aviación, se encuentra en una encrucijada crucial con sus trabajadores sindicalizados. Tras meses de negociaciones, la compañía ha presentado una nueva propuesta salarial que busca poner fin a la huelga que mantienen los empleados en Estados Unidos.
Según la información proporcionada, la nueva oferta de Boeing contempla un aumento del 30% en los salarios, una mejora sustancial respecto a la propuesta inicial del 25%. Sin embargo, esta cifra sigue estando por debajo de las exigencias de los sindicatos, que reclaman un incremento del 40%.
La decisión de Boeing de establecer un plazo límite hasta el 27 de septiembre para que los trabajadores acepten la oferta ha sido calificada por los líderes sindicales como una "falta de respeto". Señalan que organizar una votación entre 33,000 empleados en tan poco tiempo es prácticamente imposible.
El Contexto de la Huelga
Esta huelga que se ha extendido por más de dos semanas ha llegado en un momento particularmente complicado para Boeing. La compañía atraviesa una profunda crisis tanto a nivel de seguridad como económica desde 2019, cuando dos accidentes fatales involucraron a sus aviones 737 MAX.
Además, la empresa ha enfrentado otros incidentes, como la caída de una parte del fuselaje de un avión de Alaska Airlines a principios de este año. Estos acontecimientos han socavado la confianza en la marca y han generado una gran presión sobre la dirección de Boeing.
Las Demandas de los Trabajadores
Los trabajadores de Boeing, representados por un poderoso sindicato, han decidido tomar medidas drásticas al considerar que las concesiones ofrecidas por la empresa no compensan los 16 años de estancamiento salarial, el aumento de los gastos sanitarios y la deslocalización de miles de empleos sindicales.
Esta huelga, la primera en 16 años dentro de la compañía, refleja la frustración acumulada por los trabajadores y su determinación por obtener mejores condiciones laborales. Mientras que Boeing insiste en que su última oferta es definitiva, los sindicatos mantienen su posición firme, exigiendo un incremento salarial del 40% para llegar a un acuerdo.
La resolución de esta disputa salarial tendrá un impacto significativo no solo en la fuerza de trabajo de Boeing, sino también en la capacidad de la empresa para superar los desafíos que enfrenta y recuperar la confianza del mercado. La próxima semana será crucial para determinar si ambas partes logran llegar a un consenso que satisfaga las demandas de los trabajadores y permita a Boeing avanzar hacia un futuro más estable.
La industria pesquera del Cantábrico se enfrenta a un emocionante desafío con la implementación de un proyecto piloto para revitalizar la pesca de atún rojo en la región. Este innovador plan, desarrollado por la empresa Itsasbalfegó, una alianza entre el centro tecnológico AZTI y la compañía catalana Balfegó, tiene el potencial de transformar significativamente la economía y la sociedad vascas.
El proyecto se centra en la instalación de dos estructuras acuícolas sumergibles frente a la costa de Getaria, Gipuzkoa. Estas instalaciones servirán como puntos de engorde para el atún rojo capturado vivo en colaboración con la flota pesquera local, utilizando artes de cerco. Los resultados de este esfuerzo serán evaluados minuciosamente por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Colaboración con la Flota Local y Evaluación por la ICCAT
La iniciativa propone una asociación estratégica entre Itsasbalfegó y la flota pesquera vasca para la captura de atún rojo vivo mediante artes de cerco. Esta colaboración busca aprovechar el conocimiento y la experiencia de los pescadores locales, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones internacionales.
Según los impulsores del proyecto, la pesca de atún rojo en el mar Cantábrico se ha visto limitada por su "escasa rentabilidad" para la flota pesquera, debido principalmente al menor tamaño de los ejemplares capturados y a las complicadas condiciones meteorológicas de la región. Como resultado, una gran parte de la cuota de Euskadi se ha cedido a otras regiones de España. Con este proyecto, se espera revertir esta situación y fomentar la recuperación de la pesca de atún rojo en el Cantábrico.
Pruebas, Engorde y Evaluación de Viabilidad
Antes de comenzar la captura de atunes, prevista para el verano de 2025, Itsasbalfegó llevará a cabo una fase de pruebas durante el otoño e invierno de este año. Durante este período, se evaluará la flotabilidad, capacidad de inmersión y resistencia de las jaulas frente a los fenómenos meteorológicos adversos del Cantábrico, un "reto clave" para este tipo de acuicultura.
Una vez superada esta etapa, la prueba piloto para el engorde de atún rojo comenzará en el verano de 2025 con un número limitado de ejemplares. Si la experiencia resulta positiva, a partir de 2026 se instalarán más jaulas, dependiendo de la cuota de pesca destinada a este fin. Posteriormente, los ejemplares serán engordados, con el objetivo de evaluar su viabilidad tanto económica como medioambiental.
"El principal desafío será determinar si es viable utilizar el arte de cerco para la pesca del atún rojo en el golfo de Vizcaya. Si se logra y, posteriormente, el engorde en jaulas tiene éxito, este proyecto podría tener un impacto muy positivo en la economía y sociedad vasca, permitiendo revalorizar las cuotas de pesca, mejorar la calidad del producto y optimizar la gestión pesquera", ha afirmado Juan José Navarro, director adjunto de Balfegó.
Previo a su implementación, el proyecto ha pasado por una rigurosa evaluación administrativa y científica, con el apoyo, permiso y autorización de todas las administraciones públicas pertinentes en materia de pesca y medio ambiente, tanto a nivel nacional como europeo. Además, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) ha aprobado esta primera fase y evaluará los resultados obtenidos.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza imparable dentro del panorama tecnológico global. Según un informe reciente publicado por Sopra Steria, las actividades económicas relacionadas con esta tecnología transformadora experimentarán un crecimiento exponencial en los próximos años.
El estudio revela que el mercado mundial de la IA, estimado en 540.000 millones de dólares (485.241 millones de euros) en 2023, pasará a 1,27 billones de dólares (1,141 billones de euros) tan solo cinco años después, lo que supondría el 10% del mercado tecnológico global, frente al 6% que acaparó en 2023. Este "espectacular" crecimiento del 19% anual sería tres veces superior al de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en su conjunto.
La Aplicación de la Inteligencia Artificial en Cuatro Arquetipos
Para analizar el sector, Sopra Steria ha propuesto clasificar laIA en cuatro arquetipos: la aplicación en máquinas, a los procesos, a los humanos y al 'software'. Esta perspectiva estratégica tiene como objetivo ayudar a las empresas a desenvolverse en el "complejo ecosistema" de la IA, optimizando inversiones y evitando los "puntos ciegos en su adopción tecnológica".
La aplicación de la IA en máquinas, fábricas y cadenas de suministro, permitirá un funcionamiento más inteligente gracias al despliegue del 5G/6G y el 'input' de un mayor número de sensores. Esta IA industrial crecerá un 13% por año, hasta los 330.000 millones de dólares (296.536 millones de euros) en 2028, un 26% del mercado de TI.
La aplicación a los humanos, desde el uso de asistentes virtuales como ChatGPT o la "creciente madurez de la IA generativa", podría arrojar en 2028 un valor de 380.000 millones de dólares (241.466 millones de euros), un 30% del mercado de la IA.
Por otro lado, la aplicación en procesos empresariales podría generar un valor de 390.000 millones de dólares (350.452 millones de euros), un 31% del agregado del sector, mientras que la IA en 'softwares' alcanzará los 170.000 millones de dólares (152.761 millones de euros), un 13% del mercado.
Un Cambio de Paradigma en el Ecosistema Empresarial
Al combinar estos cuatro arquetipos, Sopra Steria ofrece a sus clientes una visión de 360 grados que alinea las inversiones en IA con las prioridades empresariales. Esto permite identificar los casos de uso que están maduros para su despliegue y los que aún se encuentran en fase de exploración, acelerando el despliegue de la IA a gran escala, según explica Alicia Calvo, directora de Sopra Steria Next en España.
La inteligencia artificial está transformando de manera radical el panorama tecnológico y empresarial. Con un crecimiento exponencial proyectado para los próximos años, las empresas que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología disruptiva tendrán una ventaja competitiva significativa en un mercado cada vez más dinámico y exigente.
La aprobación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por parte del Consejo de Ministros ha sido recibida con entusiasmo por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables). Si bien reconocen la "ambición" del plan, también han señalado la necesidad de una mayor apuesta por la electrificación y la flexibilidad en el sector energético.
La Ambición del PNIEC y los Desafíos Actuales
El PNIEC presentado esta semana mantiene "cifras ambiciosas" en cuanto a la integración de las energías renovables. Sin embargo, la realidad de los últimos años se ha alejado de la senda necesaria para alcanzar dichos objetivos. José María González Moya, director general de APPA Renovables, ha explicado que la demanda no está creciendo como se preveía, lo que ha agravado problemas como los vertidos y apuntamientos. Además, el crecimiento de la energía eólica no se ha mantenido acorde con los objetivos, y el autoconsumo continúa su ralentización tras el máximo de potencia instalada alcanzado en 2022.
La Necesidad de Acelerar la Electrificación y la Flexibilidad
Según APPA Renovables, es "fundamental que aceleremos en la electrificación de la demanda". Actualmente, el sector energético se enfrenta a un "contrasentido de importar combustibles fósiles y desperdiciar electricidad renovable", lo cual solo podrá resolverse si se apuesta firmemente por la electrificación, el almacenamiento y la flexibilidad de la demanda.
Establecer un Marco Regulatorio Atractivo para las Inversiones
Por otro lado, APPA Renovables ha criticado que si no se establece un marco regulatorio suficientemente "atractivo" para las nuevas inversiones, será "imposible que se materialicen", especialmente en el sector fotovoltaico, donde las compañías han experimentado "los efectos que ha provocado un fuerte desequilibrio instalador entre tecnologías" este año. "Si no corregimos el desarrollo fotovoltaico, con más almacenamiento y más demanda en horas centrales del día, los proyectos fotovoltaicos sufrirán mucho en los próximos años", ha advertido el director general de APPA Renovables.
El Gobierno ha elevado el volumen de inversiones que movilizará el nuevo PNIEC hasta los 308.000 millones de euros, lo que tendrá un impacto positivo en el mercado laboral, creando hasta 560.000 empleos en 2030 e incrementando en un 3,2% el Producto Interior Bruto (PIB) en ese mismo año respecto a un escenario sin medidas.
Mario Hermoso no es un jugador fundamental en la Roma
Mario Hermoso, ex futbolista del Atlético de Madrid, juega ahora en la Roma donde tiene un papel secundario. Hay que recordar que el defensa terminó su contrato para rechazar la propuesta del club rojiblanco para seguir. El futbolista apenas está teniendo minutos en la Roma, en el último encuentro en el que los romanos iban ganando tres a cero, Hermoso jugó lo minutos finales.
Por el momento jugadores como Mancini o Ndicka ahora mismo están por delante del jugador español. Hay que recordar que Simeone dijo públicamente en sala de prensa que quería que Mario Hermoso siguiese en el Atlético de Madrid. Actualmente los colchoneros han fichado a dos nuevos defensas pero Simeone quiere un central más.
Mario Hermoso sigue con la mente en Madrid
El defensa de la Roma ha abierto un negocio en Madrid, es amante de la gastronomía y ha invertido en este sector. El jugador abrió un restaurante 'Tora', un lugar con un cocina que mezcla la comida española y la japonesa, este local ha ganado un gran prestigio y ha conseguido colocarse dentro de la famosa guía Michelín.
Ahora el nuevo negocio es un local que tiene como foco principal el café, Hermoso ha abierto una cafetería en la calle de José Abascal en Madrid que se llama Braco Specialty Coffee. El nombre de la cafetería está inspirada en la raza de perros, ' braco' como reconoció el propio futbolista en su cuenta de Instagram.
Mario Hermoso atento a las declaraciones de su amigo Koke
El central, sigue la actualidad del Atleti a pesar de estar en Italia. Hay que recordar que er auno de los capitanes junto con su ex compañero Koke que lanzó un dardo tras empatar en Vallecas. El jugador comentó en los micrófonos de Movistar: “Nos faltó todo en el 1er tiempo. Nos vamos dejando puntos con partidos así. Hay que apretar. Todos tenemos que correr, no ganas con la camiseta. Si no corres no puedes jugar en el Atleti. La actitud de la 1ª parte no puede ser”.
Hay que recordar que el Atlético de Madrid está a seis puntos del líder, el FC Barcelona. Los del Cholo Simeone, se han dejado puntos importantes ante equipos inesperados, como el empate contra el Espanyol, un recién ascendido. También empató a uno contra el Rayo Vallecano en un partido muy gris del equipo colchonero.
Dormir junto a tu perro es algo que a muchas personas les puede parecer normal, pero a otras no tanto. Quien lo hacen argumentan que esto afianza el vínculo que existe entre una persona y su mascota, y otros consideran que los caninos buscan esto para sentirse protegidos por ti.
Por otro lado, también están las personas que consideran que dormir con tu perro no es lo más saludable del mundo por motivos de higiene, sobre todo por el tema de todo el mugre que pueden recolectar en sus patas y pelo mientras hacen sus paseos diarios por el parque o por las calles de tu ciudad o vecindario.
Sin embargo, y así muchos no lo crean, existen tres razones lógicas desde el punto de vista de tu perro, para querer dormir contigo cada noche, y que no tienen precisamente nada que ver con que tú seas un ser especial o algo por el estilo. ¿Quieres saber cuáles son? Ven, que aquí te lo contamos todo en detalle.
Razones de tu perro para dormir contigo
El primero de todos, según un TikTok viral al respecto, tiene que ver con que a tu perro, probablemente, le gusta sentirse calentito, entonces es por esto que busca aumentar su calor corporal haciéndose a tu lado o al lado de tus familiares, dado el caso.
Lo segundo es que tu 'peludito' es un animal social, es decir, de manada, por eso es costumbre para ellos buscar dormir en grupo. Al momento en el que tú le abres la puerta de tu casa, él empieza a sentir que tú eres parte fundamental de su manada.
Lo tercero, y no menos importante, es que él se acuesta a tu lado porque quiere protegerte. Cuando dormimos es cuando nos encontramos más vulnerables, entonces ellos sienten que ese es el momento clave para estar a tu lado.
Nico Williams aún es duda para el partido de Europa League
Nico Williams cree que no será pocas horas antes del partido cuando sepa si puede jugar ese encuentro de la Europa League que medirá al Athletic con la Roma en el Estadio Olímpico de la capital italiana. Este choque marcará el regreso del conjunto vasco a competiciones continentales tras seis temporadas fuera de ellas.
El 15 de marzo del año 2018 fue la última vez que sonó el himno de la Liga Europa en el Estadio de San Mamés. Por entonces el entrenador era Cuco Ziganda y el equipo cayó eliminado en el enfrentamiento contra el Olimpique de Marsella. Ahora la historia les espera de nuevo, y con Nico Williams que se mantiene en el alambre entre jugar de inicio o no.
Nico Williams
Nico Williams es duda, pero hay altas esperanzas de que juegue
"No lo sé, sigo trabajando para ello, para intentar llegar al máximo rendimiento al partido. Se tendrá que ver hasta al jueves si llegaré o no", avanzó el extremo internacional en una comparecencia ante los medios tras presentar en Bilbao junto a su hermano Iñaki el documental "Los Williams.
Nico Williams es duda para Roma por la lesión en el tobillo izquierdo que sufrió en Leganés, un contratiempo que le obligó a ser sustituido al descanso, a abandonar Butarque con muletas y además le impidió jugar el último duelo liguero en La catedral ante el Celta. Las informaciones dicen, no obstante, que hay altas esperanzas de que pueda jugar, incluso de titular.
Enfrente, la Roma de Dovbyk y Dybala
Y el Athletic de Nico Williams y compañía lo harán ante una Roma que será muy temida esta Europa League. Porque Artem Dovbyk y Paulo Dybala son las máximas referencias de esta Roma, que en liga marcaron y se 'entonaron'al nuevo sistema y al nuevo entrenador tras la salida de De Rossi.
El ucraniano encadena ya dos partidos seguidos marcando y ya va en busca de superar su récord personal de la temporada pasada en el fútbol europeo. 16 y 24 goles son los que han anotado Dybala y Dovbyk, respectivamente. Cifras que solo están a la altura de dos fuera de serie que se han juntado para brillar en un equipo de Europa League con aroma a Champions. Aunque para eso estará un Athletic que solo piensa en ganar. Y puede hacerlo.
Juanlu Pintor es consultor SEO y director de STAMINA Marketing Digital. Ha logrado construir una agencia que ha alcanzado el millón de euros en facturación, destinando toda esta cantidad exclusivamente a pagar sus servicios y no a la inversión publicitaria, lo que la convierte en un negocio altamente rentable.
Su especialidad en posicionamiento web ha sido clave para este éxito, logrando que la página de su propia agencia sea la principal fuente de captación de clientes. A través de una estrategia basada en el SEO, Juanlu ha demostrado cómo la optimización de una web puede convertirse en un pilar fundamental para el crecimiento de cualquier empresa. Esta entrevista profundiza en su experiencia en el mundo del SEO y cuáles son los aspectos positivos y negativos de esta estrategia.
La primera pregunta es inevitable. ¿Cuál es tu experiencia trabajando en el campo del posicionamiento web?
Comencé posicionando la página web de mi agencia, STAMINA Marketing, logrando que apareciera en los primeros resultados por términos clave como "agencia de marketing digital en Málaga" y "diseño web Málaga". Esto me permitió captar mis primeros clientes, y a partir de ahí fui desarrollando mis habilidades en SEO. Fue un proceso de aprendizaje constante, donde cada éxito me ayudaba a entender mejor cómo funcionaban los motores de búsqueda.
En realidad no tenía ninguna agencia, era yo solo en el salón de la casa de mis padres, pero crear esta apariencia y lograr posicionamiento, me ayudó a conseguir los primeros clientes de diseño web y SEO que precisamente es donde estaba invirtiendo mi tiempo y estaba teniendo resultados. También llevaba dos o tres clientes de redes sociales y pude contratar a una persona a media jornada para que él se ocupase de gestionar esas cuentas mientras yo me centraba en conseguir más clientes.
¿Cómo describirías la evolución de tu trabajo desde que comenzaste hasta el día de hoy?
Hay una evolución en la forma en que se aborda el SEO. Hoy en día, hay más visibilidad de la profesión, y se utilizan conceptos como la "intención de búsqueda", que siempre han estado ahí, pero ahora tienen más peso.
El cambio más significativo es que el SEO ya no se ve como "hackear" el algoritmo, sino como una disciplina donde se implementan mejoras reales basadas en cómo funcionan los buscadores y en las recomendaciones que ofrecen.
Aunque Google dice que mejora sus algoritmos para detectar técnicas que intentan manipular los resultados de búsqueda, sigo viendo verdaderas barbaridades posicionadas que incluyen todo aquello que Google dice en sus directrices que no se debe hacer. Por eso creo que es muy importante ver y analizar cada caso concreto y el camino más rápido es hacer lo que está haciendo el que ya está posicionado y tratar de mejorarlo.
¿Cuáles han sido los cambios más positivos que has observado en el mundo del SEO a lo largo de los años?
Uno de los cambios más positivos es el mayor reconocimiento que tiene la profesión, tanto por parte de las empresas como del público en general. Cada vez más personas buscan servicios de posicionamiento web porque entienden su valor. El SEO ha dejado de ser una estrategia "técnica" que pocos conocían, para convertirse en un pilar fundamental dentro del marketing digital.
¿Qué desafíos o aspectos negativos has encontrado en la evolución del SEO?
El mayor desafío ha sido el aumento de la competencia. Posicionar una página web es más difícil y requiere de más recursos que antes, porque muchas más empresas están luchando por aparecer en los primeros resultados. Aunque los empresarios entienden mejor la importancia de invertir en SEO, no siempre comprenden cuánto se necesita invertir para ser competitivos. Hoy en día, los presupuestos son más altos y se necesita más tiempo para explicar el retorno de la inversión y gestionar las expectativas de los clientes. Antes, con presupuestos más bajos, era más fácil convencer a un cliente de que el SEO era una buena inversión, ahora requiere más análisis y proyecciones financieras.
¿Cómo ha impactado la evolución de los algoritmos de Google en tu estrategia de SEO a lo largo de los años?
Parece una especie de broma, pero Google actualiza su algoritmo casi todos los veranos, en agosto, y esto ya lleva sucediendo varios años. Por ejemplo, en la última actualización, se vieron afectadas muchas páginas que, en general, todos los consultores SEO considerábamos que estaban haciendo las cosas bien. Pero, curiosamente, Google favoreció a otras páginas que no estaban cumpliendo con las mejores prácticas.
Un año después (con el consiguiente perjuicio económico), salió otra actualización que pareció revertir esos cambios, volviendo a premiar las páginas que seguían las directrices públicas de Google.
Lo que quiero decir es que cada actualización tiene un impacto, y las posiciones de las páginas web están en constante movimiento. Por eso, el SEO no debe verse como una campaña puntual, sino como una carrera de largo plazo. Además, la experiencia e intuición del consultor SEO también juegan un papel clave para anticiparse a esos cambios.
¿Qué herramientas consideras indispensables para un consultor SEO hoy en día?
Hay muchas herramientas, y ninguna es infalible. La mayoría se complementan entre sí: algunas son mejores para encontrar palabras clave, otras para analizar enlaces externos (backlinks), y otras para hacer auditorías técnicas. He probado casi todas, pero las que usamos en el día a día en la agencia son SEranking, Screaming Frog, Ahrefs, y Semrush. Estas nos permiten obtener una visión “más integral”
¿Cómo abordas el equilibrio entre SEO técnico y la creación de contenido de calidad en tus proyectos?
El SEO técnico es muy importante, pero ya no basta con llenar una página de texto y palabras clave. Google ya no se deja engañar por eso. El contenido tiene que ser útil y atractivo para el usuario. Por eso, en muchos casos, creamos un equipo donde no solo estamos nosotros como agencia SEO, sino también el cliente, quien es el verdadero experto y puede aportar información valiosa al usuario.
Este equilibrio no es tan importante para páginas web más sencillas, como una página de mudanzas, pero es absolutamente vital en sectores como el marketing médico, temas legales o financieros. En esos casos, la calidad del contenido es esencial, porque los usuarios buscan información precisa y de confianza.
¿Trabajas de forma individual o en equipo? ¿Cómo se reparten las responsabilidades en caso de que trabajes con un equipo?
Empecé trabajando solo, pero actualmente tengo un equipo de cinco personas dedicadas al posicionamiento web. Cada uno se encarga de diferentes funciones: desde el análisis del proyecto y la creación de informes para los clientes, hasta la redacción, optimización e implementación de contenido. También trabajamos en aspectos técnicos como la programación y la optimización de velocidad de carga (conocido como WPO). Además, gestionamos la creación de enlaces (linkbuilding) y negociamos con otros medios para mejorar nuestra estrategia de SEO. Cuando gestionas más de 100 clientes, como nosotros, no solo es esencial contar con especialistas en SEO, sino también con expertos en áreas específicas del proceso. Por eso nos enfocamos mucho en mejorar continuamente nuestros procesos y protocolos de trabajo.
¿Podrías compartir algún caso de éxito en el que hayas logrado resultados destacables con SEO?
¡Por supuesto! Para no revelar datos específicos de ningún cliente, te puedo contar que en STAMINA Marketing estamos posicionados en el primer puesto de Google por el término "diseño web Málaga". Es un gran ejemplo de cómo aplicamos nuestras estrategias con éxito y lo mostramos con orgullo.
¿Cómo controlas la comunicación con tus clientes para que entiendan la importancia y los resultados del SEO a largo plazo?
Lo hacemos planteando diferentes escenarios basados en datos reales. Primero analizamos el ticket medio de cada cliente, es decir, cuánto ganan por venta o servicio, y luego hacemos una estimación del volumen de búsquedas que podrían generar visitas. A partir de ahí, calculamos cuántas de esas visitas podrían convertirse en clientes reales. También hemos implementado en nuestra web una calculadora de retorno de la inversión (ROI), que nos ayuda a mostrarles el impacto potencial de nuestro trabajo. Esta herramienta es clave para que comprendan cómo el SEO puede ser una inversión rentable a largo plazo.
Cuando los clientes preguntan cuánto tiempo tardaremos en obtener resultados, lo primero que hacemos es analizar a la competencia: qué cantidad de contenido tienen y qué autoridad de dominio han logrado. Sin embargo, siempre explicamos que si supiéramos con certeza cuándo llegaremos a las primeras posiciones, el SEO no sería un desafío.
La mejor prueba de nuestro servicio son las reuniones periódicas que tenemos con los clientes, donde revisamos la evolución de las posiciones, el tráfico y las conversiones. Las tendencias futuras seguirán priorizando la calidad del contenido, la experiencia del usuario y la capacidad de adaptación a los cambios de los algoritmos.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar como consultor SEO en el entorno actual?
Mi consejo es que empiece con un proyecto propio, como hice yo. No importa si lo hace desde casa o en cualquier lugar, lo importante es experimentar por uno mismo lo que significa poner en marcha un proyecto digital. Ese proyecto puede convertirse en su carta de presentación para futuros clientes. Si puedes decir: "Logré estos resultados para mí mismo, también puedo hacerlo para ti", será una excelente manera de romper el ciclo de no tener clientes por falta de un portafolio con resultados demostrables. ¡Lo más importante es lanzarse y aprender en el proceso!
¿Buscas recetas rápidas y sabrosas para sorprender en tus cenas? El pollo es una opción versátil y deliciosa que se puede preparar de muchas formas. Aquí te traemos tres recetas que no solo son fáciles de hacer, sino que también son perfectas para una cena agradable y satisfactoria.
Jamoncitos de pollo al horno, una de las recetas más rápidas que puedes hacer para cenar
Comienza limpiando 12 jamoncitos de pollo y sécalos bien. Salpimienta y rebózalos con maicena, sacudiendo el exceso para que la capa sea fina. Este truco crea una costra crujiente y mantiene el pollo jugoso. Luego, séllalos en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén dorados.
Corta una cebolla dulce en plumas y colócala en el fondo de una bandeja de horno, rociando con aceite de oliva, sal y pimienta. Coloca los jamoncitos sobre la cebolla, rocía con un poco más de aceite y añade una copa de brandy. Si no tienes brandy, un buen vino blanco servirá. Agrega ramas de romero fresco y hornea a 180ºC durante 40 minutos. Si se doran demasiado, cubre con papel de aluminio. ¡Disfruta de unos jamoncitos doraditos y crujientes!
Wok de pollo con brócoli y nueces
Para una cena rápida y saludable, el wok de pollo es una opción ideal. Cocina 2 pechugas de pollo troceadas y salpimentadas en un poco de aceite de oliva. Mientras tanto, cuece un brócoli pequeño durante 5 minutos y enfríalo en agua fría.
En el wok caliente, añade las pechugas y saltéalas. Después de 2 minutos, incorpora el brócoli, una cebolleta picada y un diente de ajo. Añade 4 cucharadas de salsa de soja y sube el fuego. Remueve constantemente hasta que el pollo tome color. Por último, agrega un puñado de nueces picadas y cocina 3 minutos más. Sirve inmediatamente para disfrutar de un plato lleno de sabor y textura.
Pollo a la plancha con ensalada de aguacate y anacardos
Para una opción fresca, prepara un pollo a la plancha acompañado de una ensalada deliciosa. Lava y corta en mitades 12 tomates cherry y trocea 2 aguacates. Mezcla estos ingredientes en un bol junto con un puñado de lechuga y anacardos. Aliña al gusto con sal, pimienta y un poco de vinagre. Salpimenta 2 pechugas de pollo y cocínalas en la plancha con unas gotas de aceite. Una vez cocidas, corta el pollo en medallones y sírvelos junto a la ensalada. Espolvorea con semillas de sésamo para un toque crujiente. Este plato es perfecto para una cena ligera y nutritiva.
Estas tres recetas son sencillas y rápidas, ideales para cualquier noche de la semana. Sorprende a tu familia o amigos con estos platos llenos de sabor y disfruta de una cena memorable. ¡Buen provecho!
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha revelado este martes las preocupantes condiciones de salud que viven las personas con adicciones recluidas en las prisiones españolas. Según la entidad, esta situación vulnera los derechos fundamentales de estos individuos y representa una forma de discriminación, por lo que han exigido mejoras urgentes en la atención sanitaria brindada a este colectivo.
La Comisión de Adicciones y Justicia Penal de UNAD, coincidiendo con el Día de la Merced, patrona de las prisiones, ha compartido un manifiesto con diversas administraciones, colegios profesionales y otros agentes implicados. En este documento, denuncian que la insuficiente atención médica que reciben las personas con adicciones en prisión no solo agrava su situación de vulnerabilidad, sino que también perpetúa su exclusión social y el consumo problemático.
Infraestructuras Obsoletas y Falta de Personal Médico
Según el estudio "La situación de las personas con adicciones en las prisiones españolas, una visión con perspectiva de género", elaborado recientemente por UNAD, el 40% de las personas encuestadas, tanto hombres como mujeres, valoran como "mala" la atención sanitaria recibida en los centros penitenciarios.
Esto se debe, en gran medida, a que las infraestructuras médicas de muchas de estas instituciones están obsoletas, carecen de equipos adecuados y de las instalaciones necesarias para brindar una atención de calidad.
Además, la Comisión de Adicciones y Justicia Penal lamenta la falta de personal médico en las prisiones españolas. De acuerdo con el manifiesto, en España hay una ratio de 5,2 médicos por cada 1.000 personas presas, una cifra muy por debajo del 8,0 de media en Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Graves Problemas de Salud Mental y Falta de Tratamiento
Las personas expertas también alertan de un exceso de medicalización que puede derivar en mayores problemas de consumos problemáticos; un fuerte deterioro de la salud mental debido a la insuficiencia de atención psiquiátrica y la falta de personal especializado; así como un aumento de problemas físicos, autolesiones graves y una mayor conflictividad dentro de los centros penitenciarios.
Además, han manifestado su preocupación por la falta de unidades específicas de tratamiento de adicciones. De hecho, el estudio citado anteriormente revela que el 65% de las participantes no recibe un tratamiento para frenar el consumo de drogas.
Exigencias y Soluciones Propuestas
Ante esta preocupante situación, UNAD ha recordado que la población penitenciaria debe perder únicamente su derecho a la libertad, por lo que urgen a garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria para asegurar los derechos y la dignidad de estas personas. Además, han hecho hincapié en el cumplimiento de la Constitución Española y de la Ley Orgánica Penitenciaria, que en su artículo 3.4 dicta la obligación de velar por la vida, la integridad y la salud de las personas que están en prisión.
Específicamente, han pedido servicios especializados y mayor frecuencia en las atenciones, exigiendo la implementación de servicios médicos especializados que visiten regularmente los centros penitenciarios para asegurar una atención integral y continua que disminuya y atienda los problemas de salud mental y los relacionados, concretamente, con las adicciones. Además, han afirmado que es fundamental contar con la presencia de médicos y enfermeros las 24 horas del día para atender emergencias y brindar una atención adecuada en todo momento.
Por otro lado, han recalcado la importancia de establecer ratios óptimas de personal sanitario por número de personas internas, equiparándolo a la media de Europa, para garantizar una atención de calidad y reducir la carga de trabajo de los profesionales de la salud actuales.
Finalmente, han apuntado la necesidad de contar con equipos multidisciplinares que puedan coordinarse de manera real para atender las problemáticas de adicciones de manera efectiva, y han subrayado que, a pesar del esfuerzo realizado por parte de Instituciones Penitenciarias y las entidades que trabajan en prisión para mejorar la calidad de vida y la atención sanitaria de las personas presas, la falta de financiación imposibilita que esto se pueda llevar a cabo, por lo que han reclamado un mayor compromiso en este sentido.
Ser español es pasar momentos en grande y de calidad con la familia. Pero también significa hacer otras cosas que puede que se salgan de lo cotidiano en otras partes del mundo. De hecho, en el planeta es muy popular ver la televisión con las mascotas, sin embargo, cuando escuchamos el término 'mascota' nos referimos casi siempre a un perro a un gato.
Sin embargo, en redes sociales, una familia española se ha vuelto viral después de que se conociera un vídeo en el que aparece viendo la tele junto a una vaca brava, algo que diferentes usuarios han definido como "muy español".
Y es que, lo que parecía una escena completamente común de una familia relajada frente a la pantalla del televisor se convirtió en una postal digna de ver una y otra vez, ya que los integrantes no se encontraban solos: a su lado, muy cómoda y a gusto, se veía la vaca, imponente y con un tamaño muy considerable.
Algo muy español
La periodista que fue a documentar este caso le hizo a esta familia española una pregunta que a muchos nos puede parecer lógica: "¿Es normal que una vaca brava entre en casa a ver la televisión?". De manera inmediata, pero entre risas, uno de los miembros dijo: "Pues muy normal, muy normal no es, pero aquí la tenemos y es parte de la familia".
Resulta que la vaca, llamada Chanel, lleva ya 7 años viviendo con esta familia, y aunque a muchos les parezca insólito, este hogar español la considera como parte fundamental. Todos demuestran el enorme cariño que le tienen.
A raíz del curioso vídeo se ha generado toda una ola de comentarios graciosos sobre la vaca, como "Brava, brava no mucho" y "Falta que digan que solo come tortilla española". Por otro lado, algunas personas describieron la situación como "esto es lo más español que he visto hoy".
El verano está a punto de acabarse, pero no por ello se terminan los viajes y es que comienza la temporada que muchos consideran como la mejor para viajar. No hace tanto calor como en pleno verano y no suele haber tanta gente en los destinos vacacionales, momento perfecto para visitar un resort con todo incluido.
Lo primero que debes hacer es escoger el destino, claro está. Y uno de los aciertos seguros en cualquier momento del año es, sin duda, Punta Cana, su buen tiempo y sus playas paradisíacas convierten este lugar en el más idílico para desconectar y descansar.
El siguiente paso es elegir el alojamiento, si buscas un todo incluido, algunas de las mejores opciones entre las que puedes escoger son elResort Punta Cana de Bahia Principe, elResort Ambar o el Resort Fantasia en Punta Cana. Puede que sea el paso más complicado, ya que todos ofrecen unos servicios impresionantes.
Y ahora que ya has decidido el destino y el alojamiento, llega la mejor parte, aprovechar al máximo el todo incluido, sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.
Tips para aprovechar al máximo un Todo Incluido en Punta Cana
Aprovechar las actividades disponibles
Uno de los principales servicios que ofrecen los todo incluido es la posibilidad de llevar a cabo ciertas actividades de entretenimiento dentro del hotel. Puedes encontrar planes de todo tipo, desde clases como aquagym o yoga, por ejemplo, hasta talleres para los más pequeños, bailes, etc.
En cualquier otro lugar, este tipo de actividades conllevan un gasto extra, por lo que es la mejor oportunidad para probarlas sin ningún tipo de coste.
Revisa los horarios diarios ofrecidos por el resort y planifica tu viaje teniendo en cuenta las actividades en las que quieres participar.
Disfruta al máximo de la comida y la bebida
Otro de los grandes atractivos de este tipo de alojamientos es, sin duda, la posibilidad de disfrutar de una amplia variedad de deliciosos platos y bebidas sin límite.
Por lo general, hay diferentes restaurantes con distintas opciones gastronómicas dentro de los resorts, por lo que puedes planificar cada día para probar distintas alternativas. Ahora bien, cabe destacar que este tipo de locales suelen tener unas normas estrictas en cuanto a las vestimentas, por lo que debes conocerlas antes de visitarlos.
Combina la experiencia en el resort con la experiencia exterior
Es cierto que este tipo de hoteles ofrecen todo tipo de servicios, hasta el punto de que no sería necesario salir en todas las vacaciones para disfrutar al máximo de la experiencia.
Ahora bien, aprovecha el viaje a Punta Cana para conocer esta increíble ciudad dominicana. Algunos lugares emblemáticos que no te puedes perder son sus icónicas playas como Playa Macao o Playa Bávaro, Isla Sanoa, Isla Catalina, el Parque Nacional Los Haitises o la Reserva Ecológica Ojos Indígenas.
De este modo, volverás a casa con la experiencia completa de Punta Cana.
Ten en cuenta los posibles cargos extra
Puede parecer publicidad engañosa que existan determinados servicios que conllevan un gasto extra en algo que se conoce como todo incluido, pero la verdad es que incluye todas las necesidades vacacionales básicas. Estos cargos extra pueden estar relacionados a una serie de servicios catalogados generalmente como premium, como determinados platos y bebidas especiales, masajes específicos o algunas excursiones o planes fuera del hotel.
Pero no te preocupes, porque estos servicios no incluidos vienen especificados en el catálogo, así como su coste, para que puedas decidir si quieres o no disfrutar de los mismos.
Todo lo que necesitas saber antes de viajar a Punta Cana
Toda la parte del alojamiento ya está organizada, ahora queda planificar todo lo necesario para visitar Punta Cana sin ningún tipo de problema.
● En primer lugar, es importante tener en cuenta toda la documentación necesaria para acceder al país. En el caso de viajar desde España, los requisitos para entrar en República Dominicana son muy sencillos, ya que no se necesita ningún tipo de visado, sino una tarjeta de turista, además del pasaporte con vigencia mínima de seis meses. De todos modos, con una sencilla búsqueda en internet, podrás conocer los requisitos de acceso desde otros países.
● También se recomienda contratar algún seguro de viaje, con el fin de disfrutar de las vacaciones con total tranquilidad y poder estar preparado ante cualquier posible inconveniente que pueda surgir.
● En cuanto a la moneda local, en República Dominicana se utilizan los pesos dominicanos, aunque es cierto que en algunos resorts es posible llegar a pagar con dólares o, incluso, euros. Ahora bien, se recomienda disponer de algo de cambio para las excursiones que se vayan a realizar fuera del hotel o para la adquisición de recuerdos en negocios locales, por ejemplo.
● El clima suele ser muy poco variable, puesto que es tropical, suele haber temperaturas cálidas a lo largo de todo el año. Pero hay algo que diferencia unos meses de otros, la temporada de lluvias, que suele ser desde mediados de mayo hasta finales de octubre o principios de septiembre. Prepara tu maleta en función de la época del año en la que visites Punta Cana.
Y ya estarás listo para disfrutar de la experiencia.
La Ministra Portavoz, Pilar Alegría, ha expresado su preocupación por la falta de claridad en la propuesta del Partido Popular (PP) sobre la posibilidad de implementar una semana laboral de cuatro días en algunos sectores. Alegría ha señalado que el Gobierno necesita más detalles para poder evaluar adecuadamente la iniciativa.
La declaración de Alegría se produce después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciara que su partido está abierto a estudiar, junto con los agentes sociales, la implementación de una jornada laboral de cuatro días a la semana en "algunos sectores" a través de jornadas de "9 horas o 9,5 horas". Esta propuesta ha generado incertidumbre sobre si se trata de concentrar las horas en menos días o de trabajar más horas durante menos días.
La Propuesta del Partido Popular: Falta de Claridad
La Ministra Portavoz, Pilar Alegría, ha expresado su confusión sobre la propuesta del Partido Popular. "No sabemos muy bien lo que están planteando. No sabemos si lo que están queriendo trasladar es que se concentren las horas en menos días de la semana o, sin embargo, lo que quieren es trabajar más horas durante menos días", ha indicado Alegría.
Esta falta de claridad en la propuesta del PP ha llevado al Gobierno a pedir a la formación política que se "aclaren" antes de emitir cualquier opinión sobre el tema. La Ministra ha recalcado que el PP ha mantenido una posición contraria a la reducción progresiva de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, por lo que esta nueva propuesta se considera una "nueva improvisación.
La Respuesta del Gobierno: Necesidad de Más Detalles
El Gobierno ha solicitado más información sobre la propuesta del PP para poder evaluarla adecuadamente. Pilar Alegría ha subrayado que el Ejecutivo necesita conocer los detalles específicos de la iniciativa antes de pronunciarse al respecto.
Esta solicitud de más detalles por parte del Gobierno se debe a la preocupación por la falta de claridad en la propuesta del PP. El Gobierno quiere asegurarse de comprender correctamente la intención de la formación política y cómo se abordaría la eventual implementación de una semana laboral de cuatro días en algunos sectores.
Rubén Mendi, más conocido en TikTok como @reydelascalabazas, es un agricultor especializado en el cultivo de calabazas gigantes. En uno de sus más recientes vídeos, que ya acumula 400.000 reproducciones y más de 30.700 me gusta, muestra cómo prepara uno de sus enormes productos de casi 1.000 kilos para que una reportera de televisión se introduzca en su interior y viva esta curiosa experiencia.
"Tenemos a una reportera súper simpática, aunque es un poco grande", bromeó el también creador de contenidos al referirse a la periodista de la cadena pública vasca ETB. En el vídeo, el agricultor explica: "Vamos a abrir esto por esta zona, la reportera se meterá dentro y luego, en directo, la abriremos por el otro lado para que Miren salga y salude".
Acto seguido, Rubén, con la ayuda de un compañero, utiliza una motosierra para cortar un lado de su creación, creando una abertura por la que la periodista deberá entrar. Las imágenes son graciosas pero, sobre todo, muy curiosas.
Reportera se mete dentro de una calabaza
Al observar el interior lleno de semillas, la reportera exclamó con algo de sorpresa e incredulidad: "¡Pero cómo voy a meterme ahí!", lo que provoca la risa del agricultor, quien la tranquiliza asegurándole que limpiarán todo antes de que entre.
Finalmente, tras la limpieza, Miren aparece en directo, saliendo del otro lado de la calabaza, recostada sobre toallas para no ensuciarse. "No estaba perdida, solo estaba dentro", comenta con humor durante la transmisión, que como era de esperarse se ha vuelto todo un acontecimiento digno de comentar en las redes sociales.
Algunos usuarios de TikTok no tardaron en reaccionar con comentarios muy llamativos y graciosos, como por ejemplo: "Nueva idea de negocio en Ibiza: alquiler de habitación ecológica", "Qué original" y "La reportera se merece un buen aumento".
El acuerdo se centrará en la integración, digitalización y profesionalización del servicio de financiación, con el objetivo final de potenciar las ventas.
Ambas partes han programado un calendario de actuación con el objetivo final de alcanzar la integración mediante la plataforma de Marketplace de Dreams Key en el sistema GDInmo de FAI. Los más de 6000 agentes que FAI acoge bajo su estructura, compartirán espacio con clientes, entidades financieras, gestorías, bancos, tasadoras, notarios etc.; reduciendo los plazos de gestión y tramitación de las operaciones de financiación.
José María Alfaro (izquierda), presidente de FAI y Pablo Casanova Freije (derecha), CEO de Dreamskey.
05/09/2024, Madrid – La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), agrupación que engloba 33 asociaciones del sector y más de 1.300 inmobiliarias y 6.000 profesionales y el marketplace financiero Dreams Key han firmado un acuerdo de colaboración exclusivo en su sector. El acuerdo contempla la digitalización, integración y profesionalización de la financiación en las agencias inmobiliarias; beneficiando a todos los agentes del sector.
El objetivo principal de la colaboración es facilitar el acceso a la vivienda a los usuarios, agilizando el proceso para poder tener en menos de 5 minutos todas las opciones de financiación hipotecaria. Todos sus objetivos y acciones contempladas se pondrán a disposición de las 33 asociaciones autonómicas y sus 6.000 agentes inmobiliarios, según ha confirmado el presidente de FAI, José María Alfaro. FAI y Dreams Key han establecido diferentes fases de implantación del plan de colaboración, que contará con una cuidada coordinación interna.
Como columna vertebral del acuerdo se usará la plataforma inmobiliaria “GDINMO” diseñada y gestionada por FAI. GDINMO permite a las agencias de FAI comercializar propiedades verificadas y sin duplicados, así como realizar colaboraciones con el objetivo de satisfacer antes y mejor oferta y demanda. Los inmuebles publicados a través de la plataforma están actualizados y cumplen con un estándar de calidad. Dreams Key ha trabajado durante meses para hacer posible esta integración; liderada por su CIO Carlos Barbudo Batanero.
Pablo Casanova Freije, CEO de Dreams Key ha mostrado su satisfacción por el acuerdo y asegura que “el propósito de Dreams Key es alcanzar un mercado hipotecario accesible y ágil, para mejorar la calidad de vida de las familias. Por ello creemos firmemente que este acuerdo de colaboración con FAI será un impulso que permitirá no solo la profesionalización del sector; sino también para los clientes que buscan una financiación con las mejores condiciones y sin imprevistos”.
Por su parte, José María Alfaro, presidente de FAI ha destacado el carácter exclusivo del acuerdo de colaboración. Afirma que siente “especial ilusión por este acuerdo pionero con Dreams Key. Agradecemos su confianza depositada en un proyecto de tanta importancia para nosotros, así como la inversión realizada en la integración con GDINMO, una herramienta sobre la que figura nuestra estrategia de calidad, colaboración y transparencia del mercado inmobiliario. El acuerdo está pensado para qué las agencias que se suscriban puedan mejorar su facturación y productividad”.
Ambas partes consideran imprescindible establecer un calendario de formaciones periódicas donde los asociados de FAI. puedan ampliar sus conocimientos en como aumentar sus ventas y mejorar su productividad. Estas sesiones se realizarán de la mano de Carlos Fernández Cabanillas, socio de Dreams Key y referente en el sector con más de 30 años de experiencia como directivo en empresas punteras.
Sobre Dreams Key
Dreams Key es el único Marketplace que ayuda a los usuarios a conocer una primera viabilidad financiera en poco más de 5 minutos. La plataforma se presenta como partner estratégico de las agencias inmobiliarias, consiguiendo hasta el 100% la financiación para sus clientes. El equipo de agentes financieros de Dreamskey acompañan a los usuarios en todo el proceso de compra, facilitando el proceso y ofreciendo un servicio completamente personalizado.
Sobre FAI
FAI es la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias. Fue constituida en marzo de 2013 y está integrada por un total de 33 asociaciones inmobiliarias de ámbito autonómico/local. Agrupa a más de 1.300 Agencias Inmobiliarias y en torno a más de 6.000 profesionales, que ponen en común su compromiso de colaborar entre ellos en beneficio de sus clientes.
La pérdida dental es un problema que afecta a millones de personas en España, donde se estima que cerca del 50% de la población ha perdido al menos una pieza dental. Este problema no solo afecta la estética de la boca, sino también su funcionalidad, lo que puede dificultar la capacidad para masticar y hablar correctamente. En respuesta a esta situación, Vericat Benidorm, una clínica con más de 25 años de experiencia en implantología de carga inmediata en Valencia, ha desarrollado una solución rápida y eficaz para quienes buscan restaurar tanto la funcionalidad como la estética de su boca. Los implantes de carga inmediata permiten a los pacientes recuperar su sonrisa en tan solo un día.
Existen múltiples factores que pueden contribuir a la pérdida de dientes, entre ellos, las enfermedades periodontales, caries avanzadas, traumatismos y factores hereditarios. Incluso aquellos que cuidan rigurosamente de su salud dental pueden experimentar la pérdida de dientes. En estos casos, los implantes de carga inmediata son una solución eficaz que devuelve tanto la funcionalidad como la estética de la boca, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
Vericat, bajo la dirección del Dr. Alberto Vericat, ha perfeccionado el uso de implantes de carga inmediata para tratar la pérdida dental de manera rápida y eficaz. Ubicada frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, la clínica utiliza la última tecnología en el campo dental, lo que permite realizar tratamientos en tan solo 10 horas. Esta combinación de tecnología avanzada y atención personalizada ha permitido que Vericat se convierta en una de las mejores clínicas de España para la implantología de carga inmediata.
El uso de tecnología avanzada permite a Vericat ofrecer resultados rápidos y efectivos, minimizando las molestias postoperatorias y el tiempo de recuperación. Además, la clínica se destaca por ofrecer una atención personalizada, en la que cada paciente recibe un diagnóstico exhaustivo y un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades específicas. Esta atención individualizada ha permitido a Vericat consolidarse como una clínica de referencia en el campo de la implantología en España.
Uno de los principales atractivos de los implantes de carga inmediata es la rapidez con la que los pacientes pueden ver resultados. En Vericat, los tratamientos permiten restaurar la funcionalidad y la estética de la boca en un solo día, evitando largas recuperaciones o visitas repetidas al dentista. Este procedimiento es indoloro y está diseñado para ser lo menos invasivo posible, lo que facilita una rápida recuperación.
Además, este tratamiento es adecuado para una amplia variedad de pacientes, incluso aquellos que presentan poca masa ósea, lo que lo convierte en una opción accesible para muchas personas. La capacidad de realizar todo el proceso en un solo día ha convertido a Vericat en una opción preferida por aquellos que buscan una solución rápida y eficaz a la pérdida dental.
Vericat ha ampliado su red de clínicas a otras ciudades de España, como Madrid, Benidorm, Elche, Ontinyent, Alzira, Alcoi y L’Eliana, lo que ha permitido que más personas puedan acceder a los tratamientos avanzados que ofrece la clínica. Cada una de las ubicaciones sigue el mismo modelo de excelencia que ha caracterizado a la sede en Valencia, garantizando que los pacientes reciban el mismo nivel de atención y resultados excepcionales.
La expansión de Vericat ha sido todo un éxito, consolidando su reputación como una de las principales clínicas de implantología dental en España. Gracias a su red de clínicas en varias ciudades, Vericat ha mejorado la calidad de vida de miles de personas en todo el país.
Uno de los pilares del éxito de Vericat es su compromiso con la formación continua. La clínica cuenta con centros de formación en Valencia y Madrid, donde los odontólogos pueden especializarse en técnicas avanzadas de implantología. Vericat también ofrece un Máster en Implantología Oral e Implantoprótesis, asegurando que los profesionales estén siempre al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas en el campo dental.
Con más de 25 años de experiencia, Vericat sigue siendo un referente en el campo de la implantología en España. Su enfoque centrado en el paciente, su apuesta por la innovación tecnológica y su compromiso con la formación continua han permitido que Vericat se consolide como una de las mejores opciones para quienes buscan soluciones rápidas y eficaces a la pérdida dental.