Jana ha muerto y devastó a casi todos los habitantes del palacio en La Promesa, sin embargo, la audiencia de la favorita de RTVE no está conforme con esta decisión. En el capítulo emitido en prime time ayer, nos despedimos de Ana Garcés, con escenas que muchos fans han calificado como “desgarradoras” e innecesarias.
Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar, dejando mensajes de tristeza, críticas y las amenazas de abandonar la serie. Sin embargo, la producción de La Promesa y algunos actores han salido a dar sus declaraciones. Desde respuestas sentidas hasta adelantos de los próximos capítulos, la serie sigue dando de qué hablar.
¿La muerte de Jana es un riesgo que vale la pena en La Promesa?
Fuente: RTVE
Eliminar a un personaje siempre trae polarización, pero sacar a uno de los protagonistas principales de la serie parece abrupto para la audiencia. En la exitosa serie de época de RTVE, La Promesa, la decisión de acabar con la vida de Jana (Ana Garcés) era necesaria para renovar la narrativa.
Arturo García Sancho, quien interpreta a Manuel, aprovechó su exposición en las redes para dar un mensaje a los fans y calmar la tensión: «Comprendo el dolor de los seguidores, que han vivido la muerte de Jana como si fuera real». Pero, esta salida no fue a la ligera, María Castro (Pía) declaró que: «Ana se va (aunque ya nunca del todo) por decisión propia… y me consta que con el corazón lleno».
El equipo ya sabía que venían opiniones negativas
Fuente: RTVE
La avalancha de críticas hacia La Promesa no tomó por sorpresa al equipo de actores y productores. Arturo García Sancho intentó animar a los seguidores de la serie: «Animamos a los espectadores a seguir disfrutando de La Promesa, ya que la despedida de Ana marcará un antes y un después».
Por su parte, María Castro (Pía) subió un video en Instagram donde bailaban durante el detrás de cámaras del velorio de Jana, esto con la intención de disminuir la nostalgia de su salida: «Ratitos como el del vídeo se hicieron necesarios para destensar y relajar las mentes».
Nuevas alianzas y conflictos trae el adiós de Jana
Fuente: RTVE
Alonso, sufre la presión de la Casa Real, por lo que confiará en la principal enemiga de Cruz, Leocadia, para intentar salvar el marquesado de los Luján, lo que no sabe es que su desespero lo llevará a un final devastador. Según los avances, Alonso se enfrentará a «la decisión más difícil de su vida».
Manuel, lucha con su dolor y la tristeza, lo llevará a maltratar a una doncella. ¿Quién vuelve a La Promesa? Blanca Palomar —un personaje cuyo regreso nos ha emocionado— hará que Manuel replantee su futuro. ¿Se irá a Italia? ¿Encontrará consuelo? Por otra parte, Curro sigue indagando sobre el asesinato de Jana, haciendo caso omiso a las advertencias de Ramona sobre los peligros que corre.
Entre otros acontecimientos, que veremos hoy, Leocadia desafía a Petra para consolidar su poder en el palacio. Además, le exigirá a su hija, Ángela, que se aleje de Curro, lo que sugiere que las alianzas, estrategias y tramas se reestructure en La Promesa.
El detrás de cámaras de un adiós
Fuente: RTVE
La grabación de estos capítulos fueron complicados, María Castro comentó que el ambiente se sentía «taaaan intenso», por las escenas y por tener que despedirse de su amiga y compañera de camerino, Ana Garcés: «Buaaaaaa», escribió en su reel. «Estos capítulos han sido tan duros de rodar: el disparo de Jana, la muerte, el velatorio…», admitió.
La partida de Ana Garcés ha dejado un vacío en la audiencia y en la serie, pero también abrió las puertas a la incorporación de otros actores. El equipo destaca que, aunque fue doloroso, este cambio dará nuevos giros a la trama.
Blanca Palomar regresa a La Promesa
Fuente: RTVE
El regreso de Blanca Palomar puede darle optimismo a los fans, pero no garantiza que sigan viendo la serie. Su llegada dará nuevos aires a la trama, y ofrecerá a Manuel salvación en medio del caos. Según los avances de RTVE, Blanca impulsará a Manuel a tomar «una decisión trascendental», ¿se va a Italia o dará paso a una nueva relación?
Este personaje, como todos en el palacio de La Promesa, también traerá nuevos conflictos y alterará las estrategias creadas hasta hoy. Leocadia, por ejemplo, busca alejar a Ángela de Curro, una petición que pondrá a la joven entre la lealtad y el amor. ¿Intentará Blanca frenar el poder de Leocadia?
Mientras que el público llega a él es complicado ignorar lo que ha logrado el andaluz Delaossa en lo que es su primera obra de larga duración en solitario. Incluso sin cantar en vivo el ‘listening party’ de ‘La Madrugá’, fue un baño de masas que terminó siendo profundamente íntimo por la decisión del artista de poner todo lo que ha sufrido estos años en sus letras, y mostrarse como un ser humano tan imperfecto como talentoso, en un trabajo tan accesible y pegadizo como melancólico, y que, sin embargo, termina siendo un debut profundamente optimista sobre superar una crisis personal.
Lo cierto es que desde que apareció en la tarima del Palacio de Vistalegre, saltando y saludando mientras sonaban los primeros acordes de ‘Un gran sueño’ era evidente la conexión entre los presentes y el rapero. Se suma que supo rodearse en la tarima, de sus amigos, de su familia y de sus colaboradores musicales. Es cierto que no todos los que aparecen en el disco pudieron hacer acto de presencia, con las agendas de Dellafuente, Quevedo y Andrés Calamaro, manteniéndolos lejos del evento, pero la presencia de Recycled J, Cruz Cafuné y Pepe y Vizio dejan claro que entiende también que son parte de lo mismo.
El artista fue presentando cada una de las canciones del disco, dejando en ocasiones que las lágrimas le cubrieran los ojos. En particular las canciones dedicadas a sus padres, donde habla también abiertamente de la muerte de su madre y de los problemas que tuvo en la relación con su padre. Es algo fuera de lo que se puede esperar del hip hop, incluso con la evolución que ha tenido el género en la poesía y con la influencia del flamenco que siempre está presente en la música del artista.
Es una influencia menos presente en este disco que en canciones como ‘El Patio’, pero que se evidencia en su forma de componer, y en la honestidad con la que se relaciona con sus propias heridas. Lo cierto es que tras solo una primera reproducción parece evidente que se trata de una pieza clave para esta nueva generación del rap hecho en España, y que se cuela por los caminos abiertos por algunos contemporáneos como Cruz Cafuné.
DEL FLAMENQUITO AL HIP HOP
Ya era evidente que el sonido de Delaossa tenía mucho del famoso, y criticado, ‘flamenquito’ cuando ‘El patio‘ explotó de la forma que lo hizo. Pero al mismo tiempo, también es evidente que este disco, aunque se aferra al espectro emocional del otro género que ha marcado su trabajo. Esta combinación entre las métricas y el ritmo del rap español, con los detalles de su vida a flor de piel es lo que hace de ‘La Madrugá’ un trabajo tan peculiar, y tan precioso dentro del panorama musical actual.
Es cierto que hay, al menos, un sencillo simple de digerir sin la carga emocional de otras canciones. ‘Still Luvin’, junto al canario Quevedo, promete ser un sencillo radial y coreado en festivales a lo largo y ancho de España. Lo cierto es que, sin ser la mejor de las canciones incluidas en el disco, es una buena idea incluir un sencillo para las discotecas, que pueda bailarse ‘De Madrugá’, a esto se suma que probablemente sea la mejor canción que ha incluido al canario desde su sesión con Bizarrap.
DELAOSSA SE PREPARA PARA SU GIRA
Tras presentar el disco y dejar que el público lo asimilara, el artista anunció que este mismo año lo estaría llevando a las tarimas españolas. Es una buena noticia, desde su historia particular el rapero ha lanzado un disco universal, que promete conectar de forma potente desde la tarima. Será interesante como Delaossa le da vida a estas canciones en la gira, y cómo maneja la puesta en escena de una colección de temas tan personal para el artista.
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la batería del móvil se ha convertido en una de nuestras mayores preocupaciones. Quedarse sin batería en el momento más inoportuno es una experiencia frustrante que todos hemos vivido alguna vez. Afortunadamente, existen alternativas para cargar el móvil sin necesidad de electricidad ni enchufes, que pueden resultar muy útiles en situaciones de emergencia o cuando nos encontramos en lugares remotos donde no tenemos acceso a la red eléctrica. Descubrir cómo cargar el móvil sin enchufes es un recurso valioso para mantenernos conectados en cualquier situación.
Desde baterías externas y cargadores solares hasta métodos más ingeniosos basados en la energía cinética o térmica, las opciones para cargar el móvil sin electricidad son variadas y sorprendentes. Conocer estas alternativas nos permite ser más independientes y autónomos, evitando depender exclusivamente de la red eléctrica para mantener nuestros dispositivos cargados. Explorar estas posibilidades es una forma de prepararnos para cualquier eventualidad y de aprovechar al máximo la tecnología que tenemos a nuestro alcance.
BATERÍAS EXTERNAS: TU SALVAVIDAS PORTÁTIL
Fuente: Freepik
Las baterías externas, también conocidas como power banks, son una de las soluciones más populares y prácticas para cargar el móvil sin electricidad. Estos dispositivos portátiles almacenan energía que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil cuando sea necesario. Las baterías externas vienen en diferentes tamaños y capacidades, desde modelos compactos que caben en el bolsillo hasta modelos más grandes con mayor capacidad de carga.
La elección de una batería externa dependerá de las necesidades individuales de cada usuario. Si se necesita una solución ligera y portátil para cargar el móvil ocasionalmente, un modelo compacto será suficiente. Si se necesita cargar el móvil varias veces o cargar otros dispositivos, como tablets o ordenadores portátiles, un modelo con mayor capacidad será más adecuado. Es importante elegir una batería externa de buena calidad, con protección contra sobrecargas y cortocircuitos, para garantizar la seguridad del móvil y del usuario.
Las baterías externas son muy fáciles de usar. Simplemente se conectan al móvil mediante un cable USB y se pulsa el botón de encendido. La batería externa comenzará a transferir energía al móvil, recargando su batería. Algunas baterías externas también tienen indicadores LED que muestran el nivel de carga restante, lo que permite saber cuánta energía queda disponible. Las baterías externas son una solución práctica y fiable para mantener el móvil cargado en cualquier lugar y en cualquier momento.
CARGADORES SOLARES: APROVECHA LA ENERGÍA DEL SOL
Fuente: Freepik
Los cargadores solares son otra alternativa interesante para cargar el móvil sin electricidad, especialmente cuando nos encontramos en lugares soleados. Estos dispositivos utilizan paneles solares para convertir la energía del sol en electricidad, que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil. Los cargadores solares vienen en diferentes tamaños y diseños, desde modelos plegables que se pueden llevar en la mochila hasta modelos más grandes que se pueden colocar en el techo de una casa.
La eficiencia de un cargador solar depende de varios factores, como el tamaño de los paneles solares, la intensidad de la luz solar y el ángulo de inclinación del panel. Para obtener la máxima eficiencia, es importante colocar el cargador solar en un lugar soleado, con los paneles orientados directamente hacia el sol. Algunos cargadores solares también tienen baterías internas que almacenan la energía solar para su uso posterior, lo que permite cargar el móvil incluso cuando no hay luz solar directa.
Los cargadores solares son una solución ecológica y sostenible para cargar el móvil, ya que utilizan una fuente de energía renovable y gratuita. Son ideales para actividades al aire libre, como senderismo, camping o viajes a lugares remotos donde no hay acceso a la red eléctrica. Los cargadores solares son una forma de aprovechar la energía del sol para mantenernos conectados y comunicados en cualquier situación.
DINAMO Y ENERGÍA CINÉTICA: CARGA TU MÓVIL CON TU PROPIO ESFUERZO
Fuente: Freepik
Los dínamos y los cargadores de energía cinética son alternativas más ingeniosas y ecológicas para cargar el móvil sin electricidad. Estos dispositivos utilizan la energía del movimiento humano para generar electricidad, que luego se puede utilizar para recargar la batería del móvil. Los dínamos se utilizan generalmente en bicicletas, donde la rotación de la rueda genera electricidad que alimenta las luces.
Existen dínamos portátiles que se pueden utilizar para cargar el móvil girando una manivela o pedaleando. Estos dispositivos requieren un esfuerzo físico para generar electricidad, pero pueden ser muy útiles en situaciones de emergencia o cuando no hay otras opciones disponibles. Los cargadores de energía cinética funcionan de forma similar, pero utilizan un mecanismo interno para almacenar la energía generada por el movimiento.
Algunos cargadores de energía cinética se cargan agitando el dispositivo o moviéndolo de un lado a otro. Estos dispositivos son más cómodos de usar que los dínamos, ya que no requieren un esfuerzo físico constante. Sin embargo, la cantidad de energía que generan es limitada, por lo que solo se pueden utilizar para cargar el móvil parcialmente o para mantener la batería durante un tiempo. Los dínamos y los cargadores de energía cinética son una forma de convertir el esfuerzo físico en energía útil para mantenernos conectados.
ENERGÍA TÉRMICA: APROVECHA EL CALOR Y EL FRÍO
La energía térmica es otra fuente alternativa de electricidad que se puede utilizar para cargar el móvil sin necesidad de enchufes. Los dispositivos termoeléctricos convierten la diferencia de temperatura entre dos superficies en electricidad. Estos dispositivos se basan en el efecto Seebeck, que establece que cuando se unen dos materiales diferentes y se aplica una diferencia de temperatura entre ellos, se genera una corriente eléctrica.
Existen cargadores termoeléctricos portátiles que se pueden utilizar para cargar el móvil aprovechando la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y el ambiente exterior. Estos dispositivos se colocan en contacto con la piel y generan electricidad a medida que el calor del cuerpo se disipa hacia el ambiente. La cantidad de energía que generan es limitada, pero puede ser suficiente para mantener el móvil encendido o para realizar llamadas de emergencia.
También existen dispositivos termoeléctricos que se pueden utilizar para cargar el móvil aprovechando el calor de una fogata o de una fuente de calor. Estos dispositivos se colocan cerca del fuego y generan electricidad a medida que el calor se transfiere al dispositivo. La eficiencia de estos dispositivos depende de la temperatura de la fuente de calor y del diseño del dispositivo. La energía térmica es una alternativa interesante para cargar el móvil en situaciones de supervivencia o cuando no hay otras fuentes de energía disponibles.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA AHORRAR BATERÍA
Fuente: Freepik
Además de conocer las alternativas para cargar el móvil sin electricidad, es importante adoptar hábitos que permitan ahorrar batería y prolongar su duración. Algunas medidas sencillas, como reducir el brillo de la pantalla, desactivar el WiFi y el Bluetooth cuando no se estén utilizando, cerrar las aplicaciones que se ejecutan en segundo plano y activar el modo de ahorro de energía, pueden marcar una gran diferencia.
También es importante evitar exponer el móvil a temperaturas extremas, ya que el calor y el frío pueden dañar la batería y reducir su capacidad. Es recomendable mantener el móvil alejado de la luz solar directa y evitar dejarlo en el coche durante los días calurosos. Además, es importante cargar la batería del móvil de forma correcta, evitando dejar que se descargue por completo y evitando sobrecargarla.
Siguiendo estos consejos prácticos, se puede prolongar la duración de la batería del móvil y reducir la necesidad de cargarlo con frecuencia. Ahorrar batería es una forma de ser más eficiente y de reducir la dependencia de la red eléctrica. Combinando estos hábitos con las alternativas para cargar el móvil sin electricidad, se puede estar preparado para cualquier situación y mantener el móvil cargado en todo momento.
Entre los grandes estrenos del viernes 21 de marzo de 2025 se encuentra ‘Novocaine’, la nueva película de acción protagonizada por Jack Quaid, a quien el gran público conoce de sobra por su papel como Hughie en ‘The Boys’, la serie superheroica de Amazon Prime Video. En el diario Qué! hemos podido verla con antelación y el resumen es que si te gustó Hughie, te gustará Nathan Caine, aunque las producciones no está a la misma altura.
Paramount Pictures está detrás de esta thriller cómico estadounidense, una mezcla suspense y acción escrita por Lars Jacobson y dirigida por Dan Berk y Robert Olsen que funciona por lo original de su premisa: el protagonista no puede sentir dolor por un raro trastorno denominado insensibilidad congénita al dolor. Esto da pie a las situaciones más destacables de ‘Novocaine’: la extraña condición le ofrece múltiples ventajas a un personaje que, hasta que llega el pistoletazo de salida de la trama, apenas conocía solo los incovenientes.
Junto a la premisa, lo mejor de ‘Novocaine’ es cómo Jack Quaid aprovecha la oportunidad que le ha brindado ser y haber sido estrella de uno de los fenómenos más importantes del último lustro en cuanto al entretenimiento vía plataformas de streaming. El actor de 32 años natural de Los Ángeles (California) se pone en la piel de Nathan Caine, un ejecutivo bancario -también de California, pero de San Diego- que ve cómo su vida da un giro de 180 grados con dos episodios casi inmediatos: conocer el amor y vivir un suceso dramático en su puesto de trabajo.
Las dos caras de Jack Quaid en ‘Novocaine’
Quaid tiene que enfrentarse al reto de cumplir con un papel de dos caras. Por un lado, la parte de alivio cómico a través de la interpretación de un personaje un tanto ridículo y acobardado que, sin duda, recuerda mucho al Hughie de ‘The Boys’. Por otro, la parte de acción efectista pero sin llegar al punto de maestría de ‘John Wick’, una transformación sobre la que él mismo se abalanza con la excusa de luchar por Sherry Margrave, la chica que le vuelve loco y a la que da vida una inspirada Amber Midthunder.
A pesar de que el argumento es predecible, Jack Quaid aprovecha muy bien sus minutos en pantalla (‘Novocaine’ dura 110, agradecemos que esté por debajo de las dos horas). Es la primera gran oportunidad para un actor catapultado al éxito casi sin buscarlo, aunque ya le hemos visto en 2025 bajo un gran rol en ‘La acompañante’ (Warner Bros. Pictures), una obra de suspense y ciencia ficción en la que es Sophie Thatcher quien se come la pantalla.
No funciona tan bien el villano, aunque la interpretación de Ray Nicholson, hijo de Jack Nicholson, es notable. Simplemente el arco que nos encontramos es sencillo y va sobre seguro, así que no esperes ninguna evolución de personaje que vaya más allá de los estándares más normalizados del género de la acción palomitera. Nicholson cumple con lo que se le pide: un perfil malévolo sin escrúpulos, vacilón y con rasgos psicopáticos. Vamos, lo que viene siendo un malo muy malo sin ningún intento de justificación de parte del guion.
Jack Quaid Y Amber Midthunder En La Pelicula Novocaine | Fuente: Paramount Pictures
Betty Gabriel y Matt Walsh cumplen como pareja de policías de carácteres opuestos: una seria y profesional que oculta su lado sensible y otro pasota que da la sensación de ‘retirado en activo’ con sus constantes chascarrillos con mirada desalentadora. No hay mucho más allá de ahí y, aunque vemos buenos minutos en pantalla de profesionales como Lou Beatty Jr., da la sensación de que el esfuerzo de guion se hizo sobre el protagonista y lo demás fue encajar piezas para dar forma y conseguir que todo tenga un mínimo sentido.
Como a Nathan Caine, a nosotros tampoco nos ha dolido ‘NovocainE’
‘Novocaine’ aprovecha la oportunidad pese a cierta falta de cohesión y la firme decisión de no tener que revolotear en exceso ni dar contexto a casi ninguna de las ideas presentadas. El ‘plot twist’ es evidente y muchas escenas desafían a la lógica, pero es lo esperable una vez aceptamos que Hollywood haya utilizado un trastorno potencialmente moral como concepto humorístico y eje principal de una producción con un buen montante de dinero detrás. Nathan Caine y su amor se intercambian los papeles de damisela en apuros y todo sigue su curso con más sobresaltos visuales que narrativos.
Pese a todo, como a Nathan Caine, a nosotros tampoco nos ha dolido ‘Novocaine’. Es un filme que no te va a cambiar la vida, pero es todo lo que buscan quienes quieren pasar un buen rato en el cine y disfrutar de un thriller nutrido de grandes dosis de comedia y acción. Hay que reivindicar el cine directo por muy fútil que parezca más allá de su premisa, y la obra de Paramount desde luego que lo es. Eso sí, abstenerse aprensivos, porque vais a retirar la mirada de la pantalla en más de una y dos ocasiones.
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y nos entretenemos. Su avance imparable plantea interrogantes sobre el futuro del empleo y la automatización de tareas que antes eran exclusivas de los humanos. La programación, una profesión que hasta hace poco se consideraba segura y con alta demanda, se encuentra ahora en el punto de mira de la IA, que amenaza con automatizar gran parte del trabajo de los programadores. El auge de la IA generativa plantea serias dudas sobre el futuro de la programación tal como la conocemos.
Si bien es cierto que la IA puede automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos, también es importante analizar el impacto que esto puede tener en el mercado laboral. La IA, con su capacidad para aprender y adaptarse, está transformando la industria de la programación, lo que obliga a los profesionales a adaptarse y adquirir nuevas habilidades. Los programadores que se resistan al cambio y no se adapten a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedarse obsoletos y perder sus empleos.
¿EL FIN DE LA PROGRAMACIÓN? UN ANÁLISIS REALISTA
Fuente Propias Ia
La pregunta de si la IA acabará con la profesión de programador es compleja y no tiene una respuesta sencilla. Si bien es cierto que la IA puede automatizar gran parte del proceso de desarrollo de software, también es importante recordar que la IA necesita ser entrenada y supervisada por humanos. La IA puede generar código, pero no puede comprender el contexto, los requisitos del cliente ni las sutilezas del diseño de software.
Por lo tanto, es más probable que la IA transforme la profesión de programador en lugar de eliminarla por completo. Los programadores del futuro deberán ser capaces de trabajar en colaboración con la IA, utilizando sus herramientas para aumentar su productividad y eficiencia. Deberán ser capaces de comprender los principios de la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA.
Además, la IA no puede reemplazar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas que son esenciales para el desarrollo de software innovador. Los programadores seguirán siendo necesarios para diseñar nuevas aplicaciones, resolver problemas complejos y garantizar que el software cumpla con los requisitos del cliente. La clave está en adaptarse y adquirir nuevas habilidades que complementen las capacidades de la IA.
HERRAMIENTAS DE IA PARA PROGRAMADORES: ¿ALIADOS O RIVALES?
Fuente: Freepik
Existen numerosas herramientas de IA diseñadas para ayudar a los programadores a ser más productivos y eficientes. Estas herramientas pueden automatizar tareas repetitivas, generar código, detectar errores y optimizar el rendimiento del software. Algunas de las herramientas más populares incluyen GitHub Copilot, Tabnine y Codeium.
GitHub Copilot, por ejemplo, utiliza la IA para sugerir líneas de código mientras el programador escribe. Tabnine utiliza el aprendizaje automático para predecir el código que el programador va a escribir a continuación. Codeium utiliza la IA para generar código a partir de descripciones en lenguaje natural. Estas herramientas pueden ahorrar tiempo y esfuerzo a los programadores, permitiéndoles centrarse en tareas más creativas y estratégicas.
Sin embargo, también es importante ser consciente de las limitaciones de estas herramientas. La IA no es perfecta y puede cometer errores. Los programadores deben revisar cuidadosamente el código generado por la IA para asegurarse de que sea correcto y cumpla con los requisitos del proyecto. Además, es importante no depender demasiado de estas herramientas y seguir desarrollando las habilidades de programación fundamentales. La IA debe ser vista como un aliado, no como un sustituto, del programador.
NUEVAS HABILIDADES PARA EL PROGRAMADOR DEL FUTURO
Fuente: Freepik
Ante el avance de la IA, los programadores deben adquirir nuevas habilidades para seguir siendo relevantes en el mercado laboral. Algunas de las habilidades más demandadas en el futuro incluyen el aprendizaje automático, la ciencia de datos, la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Estas habilidades permitirán a los programadores trabajar en colaboración con la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA.
Además, es importante desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas. Estas habilidades son esenciales para comprender los requisitos del cliente, diseñar soluciones innovadoras y trabajar eficazmente en equipo. La IA puede automatizar tareas técnicas, pero no puede reemplazar las habilidades humanas que son esenciales para el éxito en cualquier profesión.
También es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la IA. La IA está evolucionando rápidamente y es crucial estar al tanto de los nuevos avances y herramientas. Participar en cursos, conferencias y comunidades online puede ayudar a los programadores a mantenerse al día y a adquirir nuevas habilidades. La formación continua es esencial para prosperar en un mercado laboral en constante cambio.
EL IMPACTO DE LA IA EN DIFERENTES ÁREAS DE LA PROGRAMACIÓN
Fuente: Freepik
El impacto de la IA en la programación varía según el área de especialización. Algunas áreas, como el desarrollo web y el desarrollo de aplicaciones móviles, son más susceptibles a la automatización que otras, como la programación de sistemas y la programación de hardware. La IA puede generar código HTML, CSS y JavaScript para crear páginas web y aplicaciones sencillas, pero no puede diseñar arquitecturas de software complejas ni programar sistemas embebidos.
Sin embargo, incluso en las áreas más complejas de la programación, la IA puede ser una herramienta útil para aumentar la productividad y la eficiencia. La IA puede ayudar a los programadores a detectar errores, optimizar el rendimiento del código y generar documentación automáticamente. La IA también puede ser utilizada para automatizar pruebas de software y garantizar la calidad del código.
En el futuro, es probable que veamos una mayor especialización en el campo de la programación. Algunos programadores se centrarán en el desarrollo de herramientas de IA para ayudar a otros programadores, mientras que otros se centrarán en la resolución de problemas complejos que requieren creatividad y pensamiento crítico. La IA no eliminará la necesidad de programadores, sino que cambiará la forma en que trabajan y las habilidades que necesitan.
ADAPTARSE O MORIR: EL FUTURO DEL PROGRAMADOR
Fuente: Freepik
En conclusión, la IA no perdona y está transformando la profesión de programador. Los programadores que se resistan al cambio y no se adapten a las nuevas tecnologías corren el riesgo de quedarse obsoletos y perder sus empleos. Sin embargo, los programadores que abracen la IA y adquieran nuevas habilidades pueden prosperar en el futuro. La IA debe ser vista como un aliado, no como un enemigo.
El futuro del programador pasa por la colaboración con la IA, el desarrollo de habilidades blandas y la formación continua. Los programadores que sean capaces de comprender los principios de la IA, entrenar modelos y supervisar el código generado por la IA serán muy demandados en el mercado laboral. Además, la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas seguirán siendo esenciales para el éxito en la profesión.
La IA no eliminará la necesidad de programadores, sino que creará nuevas oportunidades y desafíos. Los programadores que estén dispuestos a adaptarse y aprender nuevas habilidades pueden tener una carrera larga y exitosa en el campo de la programación. La clave está en abrazar el cambio y ver la IA como una herramienta para mejorar la productividad y la eficiencia, no como una amenaza para el empleo.
En un rincón de Galicia, donde el paisaje se funde con la historia y el vino fluye como parte de su identidad, se encuentra Ribadavia. Este pueblo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1947 y reconocido como el más bonito de España en 2024, necesita nuevos habitantes. Con alquileres desde 200 euros y oportunidades laborales en el sector vinícola, Ribadavia se presenta como un refugio ideal para quienes buscan calidad de vida, conexión con la naturaleza y una comunidad vibrante.
A través de la plataforma Vente a vivir a un pueblo, Ribadavia abre sus puertas a teletrabajadores, emprendedores y familias que deseen formar parte de su historia. Con menos de 5.000 habitantes, este municipio de Ourense combina un patrimonio cultural impresionante, una producción vitivinícola de renombre y un entorno natural que invita a quedarse. ¿Qué hace de Ribadavia un lugar tan especial? Vamos a descubrirlo en este artículo.
Un pueblo con historia y alma vinícola
Fuente: Agencias
Ribadavia no es un pueblo cualquiera. Fue antigua capital del Reino de Galicia durante la época medieval y hoy es reconocido por su riqueza histórica y cultural. Su casco antiguo, con calles empedradas y edificios que respiran historia, alberga joyas como la antigua judería, el castillo de los Condes de Sarmiento y la iglesia de San Xoan.
Pero si hay algo que define a Ribadavia es su tradición vinícola. Cuna del vino Ribeiro, una de las cinco denominaciones de origen de Galicia, el pueblo cuenta con bodegas centenarias que producen algunos de los mejores vinos del país. Para los amantes del vino, vivir aquí es una oportunidad única para sumergirse en una cultura que ha moldeado la identidad de esta tierra.
Calidad de vida a precios bajos
Fuente: Agencias
Uno de los mayores atractivos de Ribadavia es su accesibilidad económica. En un momento en el que los precios de la vivienda en las grandes ciudades son prohibitivos, este pueblo ofrece alquileres desde 200 euros y viviendas en venta a partir de 70.000 euros. En plataformas como Idealista, es posible encontrar opciones como una casa independiente en el barrio judío por 25.000 euros o un piso de 130 metros cuadrados por menos de 43.000 euros.
Además, Ribadavia cuenta con servicios esenciales como centro sanitario, guardería, colegios e instituto, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias. Su conexión a Internet de alta velocidad (fibra óptica y 4G) y su buena comunicación con ciudades como Ourense, Vigo y Santiago de Compostela lo hacen perfecto para teletrabajadores.
Oportunidades laborales en el sector vinícola y servicios
Fuente: Agencias
Ribadavia no solo ofrece una vida tranquila y económica, sino también oportunidades laborales. El sector vinícola, motor económico de la región, busca constantemente mano de obra especializada. Desde trabajos en bodegas hasta puestos en enoturismo, las opciones son variadas y atractivas para quienes deseen involucrarse en esta industria.
Además, el pueblo cuenta con un polígono industrial y una creciente demanda en el sector servicios, lo que abre puertas a profesionales de diferentes áreas. Para los emprendedores, Ribadavia ofrece ayudas y subvenciones que facilitan la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Un entorno natural que enamora
Fuente: Agencias
Ribadavia no solo destaca por su patrimonio y su vino, sino también por su entorno natural. Situado en las riberas del río Miño, el pueblo está rodeado de paisajes que invitan a la exploración. Las termas de Prexigueiro y las pozas de Melón son solo algunos de los lugares que atraen a visitantes y residentes por igual.
Para los amantes del senderismo y la naturaleza, Ribadavia ofrece rutas que conectan con la belleza de Galicia, desde bosques frondosos hasta viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista. Vivir aquí es tener la naturaleza al alcance de la mano, sin renunciar a las comodidades de un pueblo bien conectado.
Una comunidad vibrante y acogedora
Fuente: Freepik
Más allá de sus atractivos económicos y naturales, Ribadavia brilla por su comunidad. Con menos de 5.000 habitantes, el pueblo mantiene un ambiente cercano y familiar, donde todos se conocen y se apoyan. Su calendario de eventos, que incluye la famosa Festa da Historia (una recreación medieval que atrae a miles de visitantes), refleja el espíritu festivo y colaborativo de sus vecinos.
Para quienes buscan un cambio de vida, Ribadavia no es solo un lugar para vivir, sino un lugar para pertenecer. Aquí, la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para crear un entorno único, donde cada día es una oportunidad para descubrir algo nuevo.
Conclusión: Ribadavia, un pueblo que lo tiene todo
Fuente: Página Web Freepik
Ribadavia se presenta como una oportunidad única para quienes buscan calidad de vida a precios asequibles. Su historia, su riqueza vinícola y su entorno natural lo convierten en un destino ideal para familias, teletrabajadores y emprendedores. Con alquileres desde 200 euros y opciones laborales en auge, este pueblo gallego ofrece estabilidad y proyección de futuro.
El sector vinícola y los servicios impulsan la economía local, brindando oportunidades de empleo a nuevos residentes. Además, su infraestructura moderna y su buena conectividad permiten disfrutar de la tranquilidad rural sin perder acceso a las comodidades urbanas. Ribadavia no solo busca nuevos vecinos, sino personas que deseen integrarse en una comunidad vibrante y acogedora.
En conclusión, este pueblo combina tradición, modernidad y un estilo de vida relajado. Rodeado de naturaleza y con una oferta cultural activa, Ribadavia demuestra que es posible encontrar un hogar con historia, oportunidades y bienestar. Para quienes buscan un cambio, este rincón de Galicia puede ser la respuesta.
El tema de las bajas médicas en la Seguridad Social se complica cada día más. Actualmente, este organismo atraviesa una crisis sin precedentes que está afectando gravemente a miles de trabajadores en situación de baja médica. Y es que la acumulación de expedientes sin resolver y los retrasos en la gestión han dejado a muchos empleados en una incertidumbre total, y sin acceso a las prestaciones que les corresponden, que al final es lo que más perjudica a los beneficiarios.
De acuerdo a las últimas cifras suministras por la Seguridad Social, las bajas laborales han alcanzado cifras récord en el país en los últimos años, con una prevalencia de 53,3 trabajadores por cada 1.000 que se acogieron a bajas no relacionadas con accidentes laborales en 2024. Este dato representa el nivel más alto desde 2007, habiendo aumentado significativamente desde 2012, cuando la cifra era de 19,1 por cada 1.000 trabajadores.
La falta de personal y el incremento en las solicitudes serían las razones del colapso del organismo. Los afectados se ven obligados a enfrentarse a largos periodos sin ingresos, complicando aún más su recuperación y estabilidad económica.
La ausencia de recursos y la burocracia han convertido en una odisea la tramitación de las bajas, dejando en el limbo a quienes dependen de estas ayudas para sobrellevar una enfermedad o accidente laboral. Cada vez hay menos personal en este tipo de organismos, los funcionarios prefieren optar a puestos en otros organismos, precisamente por el alto volumen de trabajo.
A medida que la situación se agrava, crece la presión sobre el Gobierno para que implemente medidas urgentes que garanticen el funcionamiento de un sistema esencial para la protección de los trabajadores.
Expedientes atascados y retrasos interminables en la Seguridad Social
Fuente: Agencias
El colapso del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha generado una situación insostenible para miles de trabajadores que dependen de la resolución de sus expedientes. La falta de personal y el aumento de las solicitudes han convertido la gestión de las prestaciones en un proceso burocrático caracterizado por las demoras y la extensión en el tiempo, ya que una respuesta puede tardarse meses.
Solo por poner un ejemplo, que además se ha hecho público en varios medios de comunicación en las últimas semanas, en Zaragoza, los expedientes de incapacidad permanente han pasado de 2.500 a 7.000 en apenas un año, mientras que los trámites de jubilación acumulan retrasos de hasta tres meses. Este embotellamiento no solo afecta la calidad del servicio, sino que deja a los ciudadanos en una incertidumbre que compromete su estabilidad económica y psíquica, ya que el tiempo de espera compromete su salud emocional.
Las consecuencias de este colapso se traducen en esperas interminables, un sinfín de obstáculos para obtener una simple cita y, por supuesto, un incremento exponencial en los expedientes sin resolución. Los sindicatos han denunciado que la sobrecarga de trabajo está deteriorando las condiciones laborales de los propios funcionarios, lo que a su vez empeora la atención al público.
A pesar de la incorporación de nuevo personal, la plantilla sigue siendo insuficiente para hacer frente a la avalancha de solicitudes. Sin una solución efectiva, el INSS continuará siendo un cuello de botella que obstaculiza el acceso a derechos fundamentales como la incapacidad temporal o la jubilación.
El drama de quienes dependen de la prestación por incapacidad
Fuente: Agencias
Ante el colapso del organismo, miles de trabajadores en todo el país que intentan gestionar una baja médica se encuentran con el colapso del sistema, y lo que es un derecho consagrado en la Constitución se convierte en una fuente de angustia y preocupaciones, porque las resoluciones suelen llegar tarde y mientras tanto los beneficiarios se ven obligados a subsistir sin ingresos.
La gran mayoría de los trabajadores que se encuentran tramitando una baja médica ante la Seguridad Social dependen de este único ingreso para salir adelante y, en muchos casos, la demora en la tramitación de las bajas médicas y la lentitud en la gestión de los pagos colocan a los trabajadores en una situación límite.
El envejecimiento de la población y la saturación del sistema sanitario han agravado aún más este problema. La falta de médicos para evaluar a los pacientes y el atasco en las listas de espera retrasan el proceso de recuperación y, en consecuencia, la reincorporación al mercado laboral.
Pero es que esta problemática no solo afecta a los trabajadores, sino que la lentitud del proceso también impacta negativamente las finanzas de la empresa, aumentando los costes empresariales y debilitando la productividad.
Los cambios en las bajas médicas de la Seguridad Social
Fuente: Agencias
Ante este colapso, la Seguridad Social viene implementado una serie de modificaciones en el proceso de bajas médicas, con el objetivo de hacerlo más eficiente, acortando los tiempos. Una de las principales novedades es la obligación de los empleadores de proporcionar al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) información detallada sobre las tareas que desempeña el trabajador que solicita la baja y que al parecer representa un obstáculo en el proceso.
Este requisito, que parece bastante simple de cumplimentar y que permite al organismo una evaluación más exacta del estado de salud del empleado, para comprobar si el estado de salud del trabajador le impide cumplir con sus funciones laborales, al parecer ha venido afectando la rapidez del proceso. Esta información debe ir acompañada por un informe médico que justifique la incapacidad del trabajador y la duración del mismo.
Otro de los grandes cambios introducidos por el organismo, es el incremento en el número de revisiones médicas, es decir, un aumento en la frecuencia con el objetivo de verificar, no solo el estado de salud del trabajador, sino de verificar la duración de la baja médica y de esta manera evitar abusos o prolongaciones innecesarias.
Una de las medidas más innovadoras será la instauración de las bajas intermitentes, que permitirán a los trabajadores alternar entre sus jornadas laborales y los días de recuperación, siempre que su estado de salud lo permita.
Estas modificaciones buscan modernizar y hacer más transparentes los procedimientos relacionados con las bajas médicas, asegurando que los trabajadores reciban el apoyo necesario, mientras que las empresas y la Seguridad Social gestionen de manera más efectiva los recursos disponibles.
Mientras tanto, sindicatos y trabajadores ven la solución del colapso del organismo, en una reforma integral del sistema que permita agilizar los trámites y garantizar una atención eficaz a los ciudadanos. La digitalización de los procesos administrativos, el refuerzo del personal y una mejor coordinación entre los servicios de salud y la Seguridad Social son algunas de las medidas urgentes que los expertos consideran indispensables.
Sin estos cambios estructurales, el colapso seguirá avanzando, poniendo en riesgo no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la estabilidad del sistema de protección social en España.
La política y la televisión han vuelto a cruzarse tajantemente esta semana. El programa ‘La revuelta’ presentado por David Broncano tuvo una entrevista reveladora que sorprendió a la audiencia: José Roca, el chef que estuvo a cargo de la cocina en La Moncloa durante 46 años, cocinando para todos los presidentes de España durante ese periodo.
José Roca habló sin rodeos sobre su experiencia. Sin embargo, nadie se esperaba que el mismo Pedro Sánchez reaccionara horas después, el mandatario respondió públicamente al exempleado. El intercambio de información, sacó a la luz detalles interesantes de la vida detrás de las paredes del palacio presidencial.
La entrevista que sorprendió a todos en La Revuelta
José Roca cuenta qué comen los presidentes de España. Fuente: RTVE
El martes, durante la entrevista a la cantante Lia Kali en La Revuelta, surgió una conversación “espontánea” sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía un chef privado. Dos días después, David Broncano presentó una jugada maestra: trajo al plató a José Roca, el chef que preparó platos para los inquilinos de La Moncloa, desde Adolfo Suárez hasta Pedro Sánchez.
Roca, salió jubilado hace tres meses, y junto al presentador, Broncano, hablaron sobre anécdotas que pocos imaginaban. Contó, que en su último día de trabajo en La Moncloa, Pedro Sánchez le entregó la medalla de la Orden de Carlos III: “El presidente me hizo entrega de la medalla de la orden de Carlos III, una señora medalla y me hizo un pequeño discurso”, contó el chef.
Secretos de la cocina de La Moncloa
Fuente: RTVE
¿Qué come un presidente? Una pregunta simple, pero la respuesta es más extensa de lo que creemos. El chef detalló que sus funciones no se limitaban a satisfacer solo los gustos culinarios del líder en turno, también debía alimentar a todo el equipo de La Moncloa. “No solo dan de comer al presidente del Gobierno, sino que alimentan a todo el equipo de Palacio”, explicó. Además, contó que reciben productos de proveedores especializados, pero también hacen compras en supermercados normales.
Los gustos culinarios de los expresidentes también fueron revelados. Por ejemplo, contó que Mariano Rajoy, era fanático de la comida gallega, otros preferían platos internacionales. Pero, como nada es perfecto, Roca también mencionó que alguna vez hubo una intoxicación en La Moncloa, sin embargo, prefirió no entrar en detalles.
El lado más humano de José Roca
Fuente: RTVE
Roca, también supo llevar la conversación a un terreno más personal. Detalló cómo adaptaba los menús dependiendo de los eventos políticos: “A veces experimentamos con cocinas internacionales”, contó. El momento más intransigente del programa llegó cuando el equipo de La Revuelta bromeó con el apodo “Perro Sánchez” y se refirieron a que al presidente le gusta “la carne roja”.
La anécdota parece sin relevancia, pero tuvo reacciones inesperadas. Horas después, Pedro Sánchez dejó su respuesta al chef en la plataforma de X (antes Twitter): “Qué bien me conoces, José. ¡Disfruta de tu jubilación más que merecida!”. Una respuesta rápida y desenfadada que sugiere que los políticos están muy al tanto de lo que ocurre en el medio de la televisión y el entretenimiento,
¿Por qué importa la reacción de Pedro Sánchez?
Fuente: RTVE
Que Pedro Sánchez se haya tomado el tiempo de responder en redes sociales, no es simple cortesía. La política puede parecer distante, a veces, pero son este tipo de conexiones las que mantienen la cercanía entre los presidentes y el ciudadano común. Con sus palabras logró dos cosas: reconocer el trabajo de Roca y, mostrar una faceta más relajada como mandatario.
Por otra parte, hacer alusión a “la carne roja” —una alusión indirecta al apodo irónico que circula en redes— muestra que Sánchez conoce bien sobre el humor en su contra, y además está dispuesto a sobrellevarlo de la misma forma, sin dramatismos.
La revuelta: Un formato que entretiene e informa
Fuente: RTVE
El programa ha demostrado ser un espacio híbrido. Las emisiones no son puramente de entretenimiento, actualidad o política, pero sí una mezcla de diversos temas llevados al plató de forma desenfocada, sin restarle importancia.
Tal como ha pasado con la entrevista al ex empleado de La Moncloa, una figura poco visible, pero con historias muy valiosas que movieron las fibras hasta de Pedro Sánchez. El formato, presentado por David Broncano y colaboradores, demuestra que lo informal y lo formal pueden coexistir, manteniendo las líneas del respeto.
El barrio de Malasaña en Madrid ha tenido que volver a despedirse de uno de los establecimientos más míticos del Distrito Centro. En la calle del Barco número 34 se encontraba un local con el mismo nombre de la vía, la sala BarCo (que hacía un juego de palabras con Bar & Co), que ha cerrado sus puertas hace tan solo unos días tras acordar la venta del local.
«Os confirmamos que después de grandes conciertos, grandes jams y grandes momentos, la sala BarCo cierra sus puertas. Os echaremos de menos», explicaban los responsables del local en un escueto comunicado compartido a través de las redes sociales. Más allá de la sorpresiva noticia, únicamente dejaban claro que este domingo 16 de marzo se llevaba a cabo la última apertura de puertas.
BarCo llevaba funcionando en Malasaña desde hace más de dos décadas (se estrenó con ese nombre en el año 2004), habiéndose convertido en uno de los lugares favoritos de multitud de madrileños aficionados a la música y al ocio de la noche capital española. Cuenta con permiso para estar abierto hasta las 05:30, permitiendo un aforo aproximado de 270 personas en un local que supera los 200 metros cuadrados.
Interior de la sala BarCo en el barrio de Malasaña (Madrid) | Fuente: sala BarCo
Según ha podido saber eldiario.es, el local estaba en venta desde hace al menos tres meses, ofreciendo como activo principal tener licencia de sala de fiestas y salida de humos en una zona donde, por limitaciones de ruido, no se pueden abrir más negocios.
Si bien en el momento de escribir estas líneas todavía no se ha avanzado qué pasará con el espacio que ha ocupado hasta ahora la sala BarCo, una antigua trabajadora del local de Malasaña cuenta en exclusiva al diario Qué! que apunta a convertirse en una coctelería moderna que pinche música house. «Huele a pijo y caro», nos dice. Mientras, otras fuentes apuntan a un restaurante, pero resulta extraño que no aprovechase la posibilidad de cierre hasta altas horas de la madrugada.
Quejas sobre acoso de la Policía y el auge de pisos turísticos en Malasaña
Germán Ormaechea, más conocido como DJ Moderno, también ha compartido su visión al respecto, poniendo también a Airbnb y a la Policía en la ecuación. «Da mucha pena porque es una sala que durante muchos años ha apostad, prepandemia a diario y pospandemia de miércoles a domingo, por la música en directo, las mejores jams de Madrid, conciertos, sesiones, libertad artística…», explica uno de los artistas que ha estado pinchando en la sala hasta el último fin de semana de apertura.
«Va en línea con todo lo que está pasando con el barrio de Malasaña: viviendas turísticas y acoso y derribo por parte de distrito Centro y la Policía, buscando excusas para multar locales», sentencia, un discurso que va en línea de lo que se le ha filtrado a otras personas cercanas a la sala, que también hablan en términos de «acoso de la Policía Municipal por órdenes». Según ellos, agentes policiales se presentan en lugares de este tipo por cualquier nimiedad, y los habituales de la zona creen que el único fin es entorpecer el funcionamiento habitual de una sala de fiestas y acabar menoscabando su acogida o popularidad.
Ha habido acoso y derribo por parte de distrito Centro y la Policía, buscando excusas para multar locales
Germán Ormaechea, DJ que pinchaba en la sala BarCo
Los vecinos de Malasaña recuerdan las transformación de las antiguas propuestas de la zona, desde ‘El Escueto’, pasando por ‘África’ y llegando hasta la pizzería ‘Rómulo y Remo’. También hace poco se cerró la tienda de cómics ‘Elektra’, trasladada a Arganzuela por una subida del alquiler que, en muchas ocasiones, es una medida de presión para que los inquilinos o comerciantes abandonen un lugar que acabará convirtiéndose en piso turístico.
Policía Municipal De Madrid | Fuente: Agencias
Denuncian que el Ayuntamiento de Madrid está permitiendo que desplacen a la población original de los barrios a cambio de otra generalmente con mayor poder adquisitivo. Como otros lugares del Distrito Centro de la capital, Malasaña es uno de los barrios madrileños más afectados por la gentrificación y el auge de Airbnb, que se acaba instaurando en muchas ocasiones tras prácticas especuladoras de los propietarios.
Mientras, Airbnb lucha contra las restricciones a pisos turísticos
Todo lo que está sucediendo en multitud de barrios madrileños como Malasaña y en el resto de las grandes ciudades españolas contrasta con la posición de Airbnb, que esta semana ha seguido dando pasos para combatir las restricciones a pisos turísticos presentes en Cataluña, donde el 45 % de los municipios no cuenta con oferta hotelera (ahí entra Airbnb). La empresa de reserva de apartamentos lleva desde noviembre del año pasado solicitando al alcalde de Barcelona, Josep Collboni, levantar la moratoria aprobada en 2014 sobre este tipo de viviendas.
Piso Turístico De Airbnb | Fuente: Agencias
Como el Tribunal Constitucional ha avalado la normativa autonómica que limita las licencias recientemente, este mismo 19 de marzo la compañía volvió a dirigirse al político catalán y al presidente de la Generalitat Salvador Illa aceptando las restricciones a los alquileres pero pidiendo que se apliquen solo en las zonas donde se justifique el problema de acceso a la vivienda y la masificación turística, no «de manera indiscriminada». De igual forma, exigen que la normativa diferencie entre anfitriones profesionales y ocasionales.
«El último censo de viviendas del INE muestra que el número de viviendas vacías en Barcelona es casi ocho veces superior al número de licencias de viviendas turísticas en la ciudad», explican desde Airbnb. «Airbnb propone trabajar con las autoridades catalanas para desarrollar una normativa que incentive la dispersión del turismo».
San Endeo de Aran, figura clave en la historia del monacato irlandés, es venerado como el fundador de uno de los monasterios más influyentes de las Islas Aran, en la costa oeste de Irlanda. Su vida, transcurrida en el siglo VI, se sitúa en un período crucial para la expansión del cristianismo en Irlanda, una época en la que los monasterios se convirtieron en centros de fe, cultura y aprendizaje. La importancia de Endeo, conocido también como San Enda o Éanna, radica en su labor como organizador monástico, maestro espiritual y promotor de una vida ascética que atrajo a numerosos discípulos y peregrinos a su monasterio en Inishmore.
La Iglesia Católica, al conmemorar a San Endeo el 21 de marzo, reconoce su contribución fundamental al desarrollo del monacato irlandés, una tradición monástica que se distinguió por su rigor ascético, su amor por el estudio y su espíritu misionero. El monasterio fundado por Endeo en Inishmore, conocido como Killeany (Cill Éanna, «Iglesia de Éanna»), se convirtió en un modelo para otros monasterios en Irlanda y en el extranjero, influyendo en la vida religiosa y cultural de la época. Su ejemplo de vida monástica, marcada por la oración, el trabajo manual y el estudio de las Escrituras, sigue siendo una fuente de inspiración para los cristianos de hoy. Endeo es recordado como un líder espiritual.
De Guerrero a Monje: La Conversión de San Endeo
Fuente Freepik
La vida de San Endeo, antes de su conversión al cristianismo y su posterior dedicación a la vida monástica, está marcada por su origen noble y su formación como guerrero. Según la tradición, Endeo era hijo de Conall Derg, rey de Oriel (un antiguo reino en el norte de Irlanda), y de Aughna, una princesa de Leinster. Se le describe como un joven valiente y hábil en el manejo de las armas, destinado a seguir los pasos de su padre como líder guerrero. Este origen noble, sin embargo, no le impidió renunciar a los privilegios mundanos para seguir una vida de entrega a Dios. Su juventud es el contraste con su madurez.
La conversión de Endeo, según la tradición, fue impulsada por la influencia de su hermana, Santa Fanchea, una abadesa que había fundado un monasterio en Rossory, en el condado de Fermanagh. Fanchea, preocupada por la vida mundana de su hermano, lo exhortó a abandonar las armas y a dedicarse a la vida religiosa. Inicialmente, Endeo se mostró reacio a seguir el consejo de su hermana, pero un evento trágico, la muerte de su prometida, lo llevó a reconsiderar su camino y a buscar consuelo en la fe cristiana. Este acontecimiento marcó un giro en su destino.
Después de su conversión, Endeo decidió viajar a Roma para profundizar en su fe y buscar orientación espiritual. Según algunas fuentes, pasó varios años en Roma, estudiando las Escrituras, aprendiendo sobre la vida monástica y visitando los lugares sagrados del cristianismo. Este viaje, que lo puso en contacto con la tradición monástica del continente, fue fundamental para su formación como monje y para la posterior fundación de su propio monasterio en las Islas Aran. Fue una peregrinación que transformó su interior.
El Monasterio de Killeany: Un Faro en las Islas Aran
A su regreso a Irlanda, Endeo solicitó permiso a su cuñado, el rey Aengus de Cashel, para establecer un monasterio en las Islas Aran, un archipiélago rocoso y remoto frente a la costa oeste de Irlanda. Aengus, impresionado por la piedad y la determinación de Endeo, le concedió la isla de Inishmore, la mayor de las tres islas, para que fundara allí su comunidad monástica. Este lugar, aislado del mundo y rodeado de un paisaje agreste y sobrecogedor, se convirtió en el escenario de la vida monástica de Endeo y sus discípulos. Eligió un lugar estratégico para su misión.
El monasterio fundado por Endeo, conocido como Killeany (Cill Éanna, «Iglesia de Éanna»), se convirtió rápidamente en un centro de vida religiosa, cultural y educativa, atrayendo a numerosos monjes y estudiantes de toda Irlanda y de otras regiones. Endeo organizó la vida monástica siguiendo el modelo de los Padres del Desierto, con un énfasis en la oración, el trabajo manual, el estudio de las Escrituras y la práctica de la ascesis. Los monjes de Killeany vivían en celdas individuales, dedicándose a la oración, la meditación, la copia de manuscritos y el cultivo de la tierra. El monasterio se autoabastecía en gran medida.
La fama de Killeany, y de su fundador, San Endeo, se extendió rápidamente por toda Irlanda, convirtiendo a las Islas Aran en un importante centro de peregrinación. Muchos santos y eruditos irlandeses, como San Ciarán de Clonmacnoise, San Finnian de Moville y San Columba de Iona, visitaron Killeany para aprender de Endeo y de su comunidad monástica. El monasterio se convirtió en un semillero de santidad y sabiduría, influyendo en la vida religiosa y cultural de Irlanda durante siglos. Se le considera la cuna de los santos.
El Legado de San Endeo: Padre del Monacato Irlandés
Fuente Freepik
San Endeo de Aran, es considerado uno de los padres del monacato irlandés, un movimiento religioso que floreció en Irlanda entre los siglos VI y IX y que tuvo un impacto significativo en la expansión del cristianismo en Europa. El monacato irlandés se caracterizó por su rigor ascético, su amor por el estudio y su espíritu misionero. Los monasterios irlandeses, como Killeany, se convirtieron en centros de preservación de la cultura clásica y de producción de manuscritos iluminados, como el famoso Libro de Kells. El monacato se expandió a diversos territorios.
La influencia de San Endeo, se extendió más allá de las Islas Aran, a través de sus discípulos y de los monasterios que se inspiraron en su modelo de vida monástica. Muchos de los monjes que se formaron en Killeany fundaron sus propios monasterios en otras partes de Irlanda y en el extranjero, llevando consigo la tradición monástica de Aran. Estos monasterios se convirtieron en centros de evangelización, educación y cultura, contribuyendo a la cristianización de Irlanda y a la difusión del conocimiento en Europa. Endeo formó una gran cantidad de discípulos.
El legado de San Endeo, perdura hasta nuestros días, tanto en las Islas Aran, donde se conservan las ruinas de su monasterio y se mantiene viva su memoria, como en la tradición monástica irlandesa y en la Iglesia universal. Su ejemplo de vida cristiana, marcada por la renuncia a los bienes mundanos, la dedicación a la oración y al estudio, y la promoción de la vida comunitaria, sigue siendo una fuente de inspiración para los cristianos de hoy. La fiesta de San Endeo, celebrada cada 21 de marzo, es una oportunidad para recordar su vida y su obra, y para renovar nuestro compromiso con los valores del Evangelio. Su monasterio sigue siendo un lugar de peregrinación.
San Endeo, un Santo de las Islas: Inspiración en el Siglo XXI
La figura de San Endeo, abad de Killeany en el siglo VI, sigue siendo relevante para el mundo contemporáneo, ofreciendo un modelo de vida cristiana que trasciende las barreras del tiempo y la cultura. Su ejemplo de renuncia, dedicación a la oración, búsqueda de la sabiduría y compromiso con la comunidad resuena en un mundo marcado por el materialismo, el individualismo y la superficialidad. Endeo nos invita a buscar un sentido más profundo de la vida, a cultivar nuestra vida interior y a construir comunidades basadas en el amor y el servicio mutuo. Es un modelo de fe y austeridad.
En una sociedad, donde el éxito a menudo se mide por la acumulación de bienes materiales y el reconocimiento social, San Endeo nos recuerda que la verdadera riqueza se encuentra en la vida espiritual y en la relación con Dios. Su renuncia a los privilegios de su origen noble y su elección de una vida de pobreza y austeridad nos desafían a cuestionar nuestros propios valores y prioridades, y a buscar un estilo de vida más sencillo y sostenible. Nos invita a reevaluar lo que consideramos valioso.
El ejemplo de San Endeo, como fundador y líder de una comunidad monástica, también es relevante para el mundo actual, donde la soledad y el aislamiento son problemas cada vez más comunes. Su monasterio en Killeany era un lugar de encuentro, oración, estudio y trabajo compartido, donde los monjes se apoyaban mutuamente en su camino de fe. Endeo nos enseña la importancia de construir comunidades sólidas, basadas en el respeto, la colaboración y el servicio mutuo, donde cada persona se sienta valorada y acompañada. El valor de la comunidad es fundamental.
El horóscopo, esa práctica ancestral que busca interpretar la influencia de los astros en nuestra vida cotidiana, sigue siendo una fuente de consulta para muchas personas. Ya sea como guía, entretenimiento o simple curiosidad, el horóscopo nos ofrece una perspectiva particular sobre los posibles acontecimientos del día.
Hoy, viernes 21 de marzo de 2025, nos adentramos en las predicciones astrológicas para cada signo, un día que marca el inicio de un nuevo ciclo astrológico con la entrada del Sol en Aries, un momento de energía renovada y de nuevos comienzos. A continuación, exploraremos las tendencias y consejos en amor, salud y trabajo para cada uno de los doce signos del zodiaco.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Pexels
Hoy, con el Sol ingresando en tu signo, se inicia un período de gran vitalidad y energía, te sentirás renovado, con un fuerte impulso para iniciar proyectos y para tomar las riendas de tu vida. Es un momento ideal para emprender nuevos desafíos y para expresar tu individualidad.
En el amor, la pasión y el romance estarán a flor de piel, si tienes pareja, es un momento ideal para avivar la llama y para expresar tus sentimientos de forma abierta y sincera. En la salud, aprovecha esta energía renovada para realizar actividades físicas, y en el trabajo, tu liderazgo y tu iniciativa serán reconocidos, pero evita ser demasiado impulsivo.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La influencia planetaria de hoy te invita a la calma y a la reflexión, es un buen momento para conectar con tu mundo interior, para disfrutar de los pequeños placeres y para recargar energías. Busca la tranquilidad en tu entorno y evita las situaciones estresantes o conflictivas.
En el terreno amoroso, la paciencia y la comprensión serán fundamentales, si estás atravesando un período de incertidumbre en tu relación, no tomes decisiones apresuradas y date tiempo para analizar tus sentimientos. En la salud, cuida tu garganta y evita los cambios bruscos de temperatura, y en el trabajo, la constancia y la perseverancia te darán buenos resultados.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La comunicación y la interacción social serán los protagonistas del día, te sentirás especialmente elocuente y con ganas de conectar con otras personas, de intercambiar ideas y de aprender cosas nuevas. Es un buen momento para hacer nuevas amistades, participar en debates o expresar tus opiniones.
Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus actividades sociales, mantén una actitud abierta y receptiva a las nuevas oportunidades, sin prejuicios ni expectativas. En la salud, es importante que cuides tu sistema respiratorio y evites los ambientes cargados, y en el ámbito laboral, la colaboración y el trabajo en equipo te permitirán alcanzar tus objetivos.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente: Propia
La Luna, tu regente, te conecta hoy con tu mundo emocional y con tu intuición, lo que te hace más sensible a las energías de tu entorno y a las necesidades de los demás. Es un buen momento para cuidar de ti mismo, para expresar tus sentimientos y para rodearte de tus seres queridos.
En el amor, la empatía y la comprensión serán fundamentales, si tienes pareja, demuéstrale tu afecto y escucha sus preocupaciones con atención y cariño. En cuanto a la salud, presta atención a tu sistema digestivo y evita las comidas copiosas, y en el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones acertadas, especialmente en situaciones delicadas.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
El Sol, tu regente, te otorga hoy una dosis extra de vitalidad y confianza, lo que te impulsa a brillar con luz propia y a perseguir tus sueños con determinación y entusiasmo. Es un buen momento para mostrar tu talento, liderar proyectos y disfrutar de los placeres de la vida.
En el ámbito amoroso, la pasión y el romance estarán a la orden del día, si estás en una relación, es un momento ideal para avivar la llama y sorprender a tu pareja con un gesto romántico e inesperado. En la salud, cuida tu corazón y realiza actividades físicas que te mantengan en forma, y en el trabajo, tu carisma y tu creatividad te abrirán puertas.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La influencia planetaria de hoy te invita a la organización y al análisis, es un buen momento para poner orden en tus asuntos, para planificar tus próximos pasos y para prestar atención a los detalles que a menudo pasas por alto. La eficiencia y la precisión serán tus mejores aliadas en este día.
En el amor, la comunicación clara y sincera será clave para evitar malentendidos, si tienes algo que decirle a tu pareja, elige el momento adecuado y exprésate con honestidad, pero con tacto. En la salud, presta atención a tu sistema nervioso y busca actividades que te ayuden a relajarte, y en el trabajo, tu meticulosidad y tu capacidad de análisis serán valoradas.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
La búsqueda del equilibrio y la armonía será tu principal objetivo hoy, te esforzarás por mantener la paz en tu entorno y por evitar los conflictos, tanto internos como externos. Es un buen momento para mediar en disputas, para buscar el consenso y para rodearte de belleza y serenidad.
Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas que te transmitan paz y estabilidad, no te dejes llevar por las apariencias y busca una conexión auténtica, basada en el respeto mutuo. En la salud, cuida tu piel y mantén una buena hidratación, y en el trabajo, tu diplomacia y tu capacidad de negociación te serán de gran utilidad.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La intensidad emocional y la pasión serán las notas dominantes del día, te sentirás atraído por lo misterioso, lo profundo y lo transformador, buscando experiencias que te hagan sentir vivo. Es un buen momento para investigar, para explorar tus emociones y para dejar atrás aquello que ya no te sirve.
En el amor, la pasión y el deseo estarán a flor de piel, si tienes pareja, es un momento ideal para profundizar en la intimidad y fortalecer la conexión emocional de una manera significativa. En la salud, presta atención a tus órganos reproductores y evita los comportamientos autodestructivos, y en el trabajo, tu determinación y tu capacidad de análisis te permitirán superar cualquier obstáculo.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
El espíritu aventurero y optimista de Sagitario se verá potenciado hoy, lo que te impulsa a buscar nuevas experiencias, a expandir tus horizontes y a disfrutar de la vida al máximo, sin limitaciones. Es un buen momento para viajar, para aprender algo nuevo o para iniciar un proyecto que te ilusione.
En el ámbito amoroso, la libertad y la independencia serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que respetes el espacio de tu pareja y que compartas tus inquietudes con ella de forma honesta. En la salud, cuida tu hígado y evita los excesos, y en el trabajo, tu entusiasmo y tu visión de futuro te abrirán nuevas oportunidades.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La disciplina y la responsabilidad serán tus principales aliadas hoy, te sentirás motivado para trabajar duro, para cumplir con tus obligaciones y para alcanzar tus metas, sin importar los obstáculos. Es un buen momento para planificar a largo plazo, para establecer prioridades y para consolidar tus logros.
En el amor, la estabilidad y el compromiso serán valores importantes, si estás en una relación, es un momento ideal para construir bases sólidas y para planificar un futuro juntos con responsabilidad. En la salud, presta atención a tus huesos y articulaciones, y en el trabajo, tu perseverancia y tu sentido del deber te llevarán al éxito.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La originalidad y la independencia serán tus señas de identidad hoy, te sentirás inclinado a romper con lo convencional, a expresar tu individualidad y a buscar soluciones innovadoras a los desafíos que se presenten. Es un buen momento para unirte a causas sociales, para conectar con personas afines a tus ideas y para defender tus ideales.
En el amor, la amistad y la complicidad serán fundamentales, si estás en una relación, es importante que compartas tus inquietudes y que apoyes los sueños de tu pareja, fomentando un ambiente de confianza. En la salud, cuida tu sistema circulatorio y evita el sedentarismo, y en el trabajo, tu creatividad y tu capacidad de pensar fuera de la caja te permitirán destacar.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La sensibilidad y la empatía serán tus principales cualidades hoy, te sentirás conectado con tu mundo interior y con las emociones de los demás, mostrando una gran capacidad de comprensión. Es un buen momento para desarrollar tu creatividad, para ayudar a los necesitados y para conectar con tu espiritualidad.
Si estás soltero, podrías sentirte atraído por personas sensibles y compasivas, no te dejes llevar por las ilusiones y busca una conexión auténtica y profunda, que te llene espiritualmente. En la salud, presta atención a tus pies y evita el consumo de sustancias tóxicas, y en el trabajo, tu intuición y tu capacidad de adaptación te permitirán desenvolverte con éxito en cualquier situación.
El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera Expocida Madera 2025, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), reúne hoy y mañana en Bilbao a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España
La madera se sitúa en el centro del proceso edificatorio del futuro más inmediato. Así ha quedado patente en la cuarta edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, Expocida Madera 2025, inaugurado hoy en Bilbao y que se extenderá hasta mañana viernes. Un Congreso, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que ha reunido a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España, consolidándose así como uno de los más importantes a nivel nacional en el ámbito de la conservación y tratamiento de la madera con fines constructivos.
«El proceso edificatorio del futuro, necesariamente, va a integrar la madera de forma masiva por varias razones», ha afirmado, categórico, Juan Ignacio Fernández-Golfín, profesor de Investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, durante la conferencia inaugural de Expocida Madera 2025. Entre las principales razones, Fernández-Golfín ha destacado fundamentalmente dos: «la primera de ellas», ha explicado, «es que la construcción industrializada va a ser una absoluta necesidad en términos de costes e impacto en el entorno en un futuro inmediato, y en este contexto la madera se adapta a la perfección». Y la segunda, ha continuado, «son sus innegables valores medioambientales, que hacen que para alcanzar unos determinados niveles de impacto ambiental en el conjunto del edificio sea necesaria la presencia de madera».
Y es que, sin duda, el criterio medioambiental tiene un peso extraordinario a la hora de poner en valor este material en el ámbito de la edificación. Así lo explica igualmente Fernández-Golfín: «la madera es el único material de construcción que aporta créditos de carbono al proceso edificatorio y, gracias a ello, puede ayudar a compensar las malas prestaciones del resto de materiales, tales como el acero, el hormigón o los materiales cerámicos».
Así, y «para el mantenimiento adecuado de la madera como elemento clave del sector de la edificación», ha destacado Jorge Galván, ingeniero de Montes, doctor en Arquitectura y director general de ANECPLA, «es imprescindible la intervención de profesionales especializados en gestión de las plagas que más le afectan (termitas y carcoma) y Sanidad Ambiental. Son estos expertos», añade, «los únicos capacitados con la formación y el conocimiento necesarios para realizar un análisis preciso de la situación, identificar el origen del problema y aplicar los tratamientos más adecuados y respetuosos, tanto con el propio material, como con la salud de las personas y la salud ambiental en su conjunto.
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Expocida Madera es el Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, organizado por ANECPLA, que ha celebrado su cuarta edición en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los días 20 y 21 de marzo, dirigido a todos aquellos profesionales del sector de la arquitectura, la rehabilitación, la construcción, la restauración y la gestión de plagas. Más información: www.expocidamadera.com.
Ha logrado facturar más de 23 millones de dólares en un año, con una rentabilidad del 85% y sin invertir en publicidad. Su éxito se basa en el poder del contenido orgánico y la creación de una marca personal sólida
En un mundo donde la publicidad domina el mercado digital, Nicolás Henao ha logrado una facturación de más de 23 millones de dólares en solo un año y además logrando un 85% de rentabilidad sin la necesidad de invertir en anuncios.
Su estrategia se centra en el poder del contenido y en la creación de una marca personal sólida, consolidándose como uno de los principales referentes en el mundo de los infoproductos.
Henao ha realizado cuatro lanzamientos de infoproductos con unos magníficos resultados, alcanzando ingresos superiores a los 3 millones y medio de dólares en cada uno de ellos durante 2024.
Su éxito está basado en la generación de estrategias de marketing digital altamente efectivas sin necesidad de inversión en publicidad pagada.
Como CEO y socio de Swing Trading Lab y Wealthy Trades, las dos academias de trading con más alumnos del mercado, ha posicionado estas plataformas como las más influyentes en su nicho en tiempo récord. Su colaboración con expertos de la industria y la optimización de estrategias de contenido han sido clave para este crecimiento exponencial.
Transformando expertos en referentes del sector
El enfoque de Henao va más allá de cifras. Actualmente, su misión es ayudar a expertos en distintas disciplinas a diferenciarse de su competencia y consolidar su marca personal.
A través de sistemas de ventas y estrategias de contenido orgánico, convierte a profesionales reputados en líderes indiscutibles de su sector y les ayuda a monetizar su conocimiento sin depender de la publicidad.
«Para ganar millones, no hay que invertir millones», afirma Henao. «De hecho, ni siquiera es necesario invertir miles de dólares. Basta con una estrategia bien ejecutada», concluye.
Su historia se puede convertir en una inspiración para emprendedores y creadores de contenido que buscan maximizar su impacto sin grandes presupuestos publicitarios.
Su trayectoria demuestra que el conocimiento y la estrategia pueden superar muchas barreras económicas.
Es posible conocer más detalles sobre Nicolás Henao visitando su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/nicohenao13/?hl=en
El informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio» realizado por The Valley, ha analizado el futuro de la industria, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo
El retail está viviendo una evolución acelerada, impulsada por la innovación tecnológica y la transformación en los hábitos de consumo. Por ello, la tecnología ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje sobre el que gira toda la experiencia de compra, optimizando procesos, eliminando fricciones y adaptándose a las expectativas de los clientes. Todo esto, unido a la incertidumbre económica y fragmentación del consumo, la capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado se ha convertido en un factor determinante para la competitividad.
Ante este nuevo escenario, The Valley Business & Tech Schoolha realizadoel informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio», donde se analizan las principales tendencias que están configurando el futuro del comercio, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo.
Y es que las tendencias emergentes están moldeando un retail más autónomo, flexible y centrado en la experiencia del consumidor. Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director: «la inteligencia artificial y la automatización han elevado la personalización a un nivel completamente nuevo, mientras que la convergencia entre los espacios físicos y digitales está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. El éxito radica en la capacidad de ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y sin interrupciones, transformando el acto de compra en un proceso dinámico, ágil y sin fricciones. Las compañías necesitan estar actualizadas para poder aplicar estas innovaciones y comprender las expectativas del consumidor serán las que lideren esta nueva era del comercio».
Seis tendencias clave que transformarán el retail
La inmediatez, la hiperpersonalización y la sostenibilidad están marcando el futuro del sector y desafiando a las empresas a reformular sus estrategias sin perder eficiencia ni rentabilidad, concretamente:
Comercio invisible: la tecnología ha evolucionado hasta un punto donde su integración es tan natural que el consumidor apenas la percibe, pero la disfruta en cada interacción. Los sistemas de pago automatizados permiten entrar en una tienda, tomar un producto y salir sin necesidad de hacer fila, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos ajustan en tiempo real la oferta según el perfil del cliente. Por otro lado, los asistentes de compra basados en inteligencia artificial escanean estantes y sugieren productos complementarios, facilitando decisiones sin esfuerzo. La clave está en que la tecnología actúe como un facilitador invisible, sin interrumpir la relación natural entre consumidor y compañía.
Retail aumentado: la inteligencia artificial ha llevado la personalización en retail a una nueva dimensión, en la que cada experiencia de compra se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Los probadores inteligentes permiten visualizar cómo quedan las prendas sin necesidad de probarlas físicamente, los asistentes virtuales recomiendan combinaciones de productos basadas en compras anteriores y los escaparates digitales personalizan la publicidad según la persona que los observa. Además, la IA optimiza la gestión de inventarios, reduce desperdicios y anticipa la demanda con mayor precisión. Este nivel de personalización y eficiencia está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con las marcas, mejorando la fidelización y la satisfacción.
Sostenibilidad y circularidad: la presión por modelos más sostenibles ha llevado a las compañías a replantear su impacto ambiental y adoptar estrategias de economía circular. Muchas han implementado etiquetas digitales para rastrear el ciclo de vida del producto, facilitando su reciclaje o reventa, mientras que otras han introducido programas de reutilización en los que los clientes pueden devolver productos usados para su reacondicionamiento. A la par, la accesibilidad y la inclusión han cobrado protagonismo, con tiendas diseñadas para ofrecer experiencias de compra adaptadas a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas. Desde embalajes biodegradables hasta procesos de producción responsables, el retail está evolucionando hacia un modelo más consciente y alineado con las expectativas de los clientes.
Retail inmersivo: en un mercado cada vez más saturado, diferenciarse a través de experiencias memorables se ha convertido en una prioridad. Las tiendas están evolucionando de simples puntos de venta a espacios envolventes que estimulan los sentidos mediante iluminación ambiental, sonidos personalizados, aromas estratégicos y texturas que refuerzan la identidad de la empresa. Los hologramas o las pantallas interactivas convierten los escaparates en escenarios dinámicos, mientras que la inteligencia artificial permite ajustar la atmósfera del establecimiento según la hora del día o el perfil del cliente. La inmersión sensorial aumenta la fidelización y fortalece el vínculo entre marca y consumidor, haciendo de la compra una vivencia única y diferenciadora.
Social commerce: las tiendas están dejando atrás su rol de meros espacios de transacción para convertirse en centros de interacción y comunidad. La integración de cafeterías, coworkings y eventos en vivo está generando experiencias que fomentan la permanencia del consumidor y fortalecen su conexión con la marca. En el entorno digital, el comercio social ha cobrado protagonismo con plataformas de live shopping, donde los clientes pueden comprar productos recomendados en tiempo real por creadores de contenido. Además, la gamificación incentiva la lealtad mediante recompensas para los consumidores que interactúan con las empresas en redes sociales. Construir comunidades en torno a la compañía se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para impulsar las ventas y la fidelización.
Ciberseguridad en retail: la creciente digitalización del retail ha traído consigo un aumento de las amenazas en materia de ciberseguridad, convirtiéndola en una prioridad estratégica. Los comercios han sido blanco de ransomware – un tipo de software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un pago- y robo de datos, lo que ha llevado a la implementación de medidas avanzadas como autenticación biométrica y encriptación reforzada. La inteligencia artificial también está desempeñando un papel clave en la detección de patrones sospechosos en tiempo real, permitiendo a las empresas anticiparse a ataques antes de que ocurran. Paralelamente, la formación en ciberseguridad se ha vuelto esencial para minimizar vulnerabilidades internas y garantizar la protección de los datos de los clientes. La confianza del usuario es un activo invaluable y protegerla es clave para la continuidad del negocio.
El regulador europeo de la aeronavegabilidad militar aprueba la solicitud GA-ASI. La aprobación facilitará las certificaciones posteriores
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), ha recibido la prestigiosa aprobación EMAR/FR 145 de la Organización de Mantenimiento para el control de componentes de la Autoridad de Aeronavegabilidad Militar Continua francesa, DSAE. Esta aprobación subraya el compromiso de GA-ASI con los más altos estándares de seguridad, cumplimiento y excelencia operativa en la aviación militar.
El marco EMAR es un conjunto de normas desarrolladas a partir de estándares aeroespaciales comerciales (FAA/EASA) que están diseñadas para garantizar la aeronavegabilidad de las aeronaves militares europeas. Establece un marco común de aeronavegabilidad reconocido por las autoridades de aeronavegabilidad militar de todo el mundo. La certificación EMAR/FR 145 autoriza a las organizaciones de mantenimiento a realizar tareas de control críticas, garantizando el estricto cumplimiento de los requisitos de seguridad, fiabilidad y documentación.
La aprobación EMAR/FR 145 de GA-ASI permite a la empresa emitir formularios EMAR 1 (formularios de retorno al servicio) para componentes atendidos por la organización de mantenimiento aprobada, confirmando la seguridad y aeronavegabilidad del equipo. Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, California, y cubre los servicios CAT C (mantenimiento de componentes).
«Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que posiciona a la compañía para servir mejor a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas MQ-9A y MQ-9B UAS», dijo Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. «La capacidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 agiliza los procesos de la empresa, reduce los costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente».
Con la obtención de la aprobación EMAR/FR 145, GA-ASI demuestra aún más su capacidad para satisfacer las estrictas exigencias del mercado mundial de defensa. El amplio reconocimiento del marco garantiza que GA-ASI pueda ampliar sus operaciones y ofrecer servicios de mantenimiento conformes y de alta calidad a clientes internacionales, impulsando en última instancia el crecimiento de la empresa en los mercados globales.
Esta certificación ofrece importantes ventajas operativas y financieras tanto para GA-ASI como para sus clientes. Para GA-ASI, la homologación reduce los futuros costes de supervisión al aprovechar las actividades de supervisión del equipo de auditoría DSAE, lo que garantiza un proceso de certificación más eficiente y rentable para los futuros clientes EMAR no franceses. Para los clientes, la aprobación EMAR/FR 145 proporciona un marco reconocido internacionalmente, ofreciendo un proceso de certificación de mantenimiento racionalizado. Los acuerdos de reconocimiento entre países EMAR y no EMAR permiten a los futuros clientes aprovechar la aprobación francesa de GA-ASI, ahorrando tiempo y recursos en comparación con un esfuerzo de certificación completo.
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.
Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 20 de marzo, ha estado formada por los números 4, 12, 13, 23, 30, 37. El número complementario es el 15 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.086.517 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 126.779 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 82 boletos acertantes, que recibirán 773 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.051 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 76.259 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La pizza no es solo un plato, es una historia de tradición, pasión y maestría. Es el crujir de una masa bien fermentada, el aroma de ingredientes frescos y el sabor inconfundible de una auténtica pizza italiana. En PizzeriaTradizione Italiana, cada pizza es un homenaje a las raíces napolitanas, elaborada con dedicación y respetando los secretos de los maestros pizzeros.
El secreto de una pizza perfecta: Pasión y técnica
No todas las pizzas son iguales. En Tradizione Italiana, la diferencia se nota desde el primer bocado. La base de nuestra pizza es un arte en sí misma: masa madre y fermentaciones largas que garantizan una textura ligera y un sabor excepcional. Este proceso, que dura entre 72 y 96 horas, es un ritual que pocas pizzerías siguen, pero que marca la diferencia en la digestibilidad y el equilibrio perfecto entre suavidad y crujiente.
Elaboramos nuestras pizzas con una mezcla de harinas especiales, aceite de oliva virgen extra y un control preciso del agua y la temperatura. Luego, nuestros maestros pizzeros trabajan la masa a mano con la destreza de quien lleva el arte en la sangre, logrando una base fina, aireada y con ese toque crujiente que solo la auténtica pizza italiana tiene.
Italia en cada inmgrediente
Si algo define a Tradizione Italiana, es el respeto por los ingredientes. Adquirimos productos directamente de Italia, desde la mozzarella fior di latte hasta la harina utilizada por los verdaderos pizzeros napolitanos. Pero también apostamos por el producto local, seleccionando con mimo los mejores ingredientes de Granada, siempre frescos y de proximidad.
Además de nuestras pizzas artesanales, ofrecemos otras joyas de la gastronomía italiana como la lasagna casera y el calzone tradicional, platos que evocan el calor de un hogar italiano y los sabores que han conquistado el mundo.
Para aquellos que buscan opciones alternativas, hemos creado una selección especial de pizzas vegetarianas y veganas, manteniendo la calidad y el auténtico sabor italiano. Nuestra mozzarella vegana, sin leche y apta para intolerantes a la lactosa, permite que todos puedan disfrutar de esta experiencia culinaria sin perder el inconfundible toque del queso fundido.
Más que pizza, una experiencia
Pedir una pizza en PizzeriaTradizione Italiana es más que hacer un simple pedido a domicilio, es pedir en la mejor pizzeria italiana de Granada, es llevar a casa un pedazo de Italia con el amor y el cuidado que se pondría en la cocina de una auténtica trattoria napolitana. Cada pizza cuenta una historia, cada bocado transporta a las calles de Roma, a las terrazas de Nápoles, a las cocinas donde la pizza es un legado familiar.
Porque cuando se cocina con pasión, se nota en el sabor. Y en Tradizione Italiana, cada pizza es una obra maestra.
El Instituto Coordenadas considera «vital» la colaboración entre farmacias y veterinarios que impulsa Presvet en la dispensación de medicamentos.
Según explicó el Instituto Coordenadas, el reparto oficial de funciones entre veterinarios y farmacéuticos en la prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal se estableció a principios de siglo, con la Ley 44/2003.
«La llegada del Real Decreto 666/2024 ha reforzado este modelo, con la implementación del Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (Presvet), que introduce cambios que están redefiniendo la gobernanza sanitaria en este ámbito». Entre ellos, Instituto Coordenadas destaca en su reciente informe como especialmente relevantes «la separación funcional entre los actos de prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal, un giro normativo que consolida a las farmacias como pieza clave en la cadena de control del medicamento y refuerza la transparencia en la práctica veterinaria».
Con la entrada en vigor del sistema el 2 de enero de 2025, los veterinarios deben emitir recetas electrónicas validadas mediante el microchip del animal, mientras las farmacias son responsables exclusivas de la dispensación de medicamentos, incluyendo la custodia de estupefacientes y la elaboración de fórmulas magistrales veterinarias. El nuevo reparto de competencias, avalado por acuerdos interprofesionales previos, aporta, según Instituto Coordenadas, una mayor trazabilidad y control sobre el ciclo completo del medicamento, evitando solapamientos de funciones y superando posibles conflictos de interés.
El modelo constituye un avance significativo en la construcción de un sistema de salud pública integrado y sostenible», exponen los expertos de Instituto Coordenadas. También refuerzan en su informe que la plataforma Presvet «permite detectar prescripciones inadecuadas o excesivas mediante la trazabilidad digital obligatoria vinculada al microchip del animal».
CONTROL DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
Las farmacias comunitarias se consolidan, según Instituto Coordenadas, como garantes de la transparencia y del control riguroso en la dispensación de medicamentos de uso animal. «El nuevo sistema Presvet sitúa a las farmacias como actores clave, responsables no solo de la entrega de los medicamentos prescritos electrónicamente, sino también de la gestión centralizada del stock y de la correcta custodia de estupefacientes y fórmulas magistrales».
Añade que desde su puesta en marcha, la plataforma ha permitido «rastrear las prescripciones veterinarias, asegurando la trazabilidad completa del medicamento, un requisito indispensable para el cumplimiento de los objetivos europeos de reducción del uso de antimicrobianos en animales en un 50 % para 2030. Este control exhaustivo se enmarca en la Directiva 2021/1100, que exige a los Estados miembros sistemas centralizados de monitorización de medicamentos de uso animal».
Además, la interoperabilidad de Presvet con sistemas europeos de vigilancia sanitaria, como EARS-Vet y la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), «refuerza la posición de España como país comprometido con la seguridad sanitaria transfronteriza y con una gobernanza sanitaria coordinada a nivel comunitario», apunta el informe.
Para facilitar la correcta implementación del sistema, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado 2025 como año de transición progresiva. Durante este periodo, se contempla una moratoria en la aplicación de sanciones y se ha destinado una inversión específica de 15 millones de euros para impulsar la digitalización de clínicas veterinarias y farmacias rurales, asegurando que la adaptación al nuevo modelo sea equitativa en todo el territorio.
El informe de Instituto Coordenadas concluye que «la colaboración fluida y transparente entre veterinarios y farmacéuticos es esencial para consolidar una salud pública integral, basada en la trazabilidad y la prevención. Presvet estructura esta cooperación en torno a criterios objetivos de control y seguridad, sentando las bases de un modelo sanitario robusto, alineado con los retos europeos y globales en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y la protección de la salud pública», destaca.
Acompartir, el banco de productos no alimentarios que recupera productos invendidos para donarlos a colectivos vulnerables, ha logrado evitar en 2024 la destrucción de 802 toneladas de artículos que, debido a fallos en el etiquetado, problemas de packaging o cambios en la estrategia comercial, hubieran acabado en plantas incineradoras. Hablamos de artículos textiles, electrodomésticos, menaje del hogar o productos de aseo o limpieza, entre muchos otros, que son donados por empresas y proceden de sus excedentes, fin de stocks o devoluciones.
Gracias a la recuperación de estos productos, se ha evitado la emisión de 6.171 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Para poner esta cifra en perspectiva:
Sería necesario que aproximadamente 309.000 árboles crecieran durante un año para absorber esta cantidad de CO₂.
Equivale a evitar las emisiones de 1.340 automóviles circulando durante un año.
Representa la reducción de emisiones comparable a 4.600 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York por pasajero.
Solución social y medioambiental
Más allá del impacto social de esta labor (200.000 personas en exclusión social vieron aliviada su situación gracias al reparto gratuito de 1,7 millones de productos), Acompartir desempeña un papel clave en la lucha contra el desperdicio y la sobreproducción innecesaria de residuos. Este banco de productos recupera esta mercancía antes de que sea eliminada, evitando su destrucción y reduciendo el impacto ecológico derivado de su producción y eliminación.
De esta manera, se logra disminuir la generación de desechos, basura y productos contaminantes, minimizar el consumo de recursos naturales y mermar la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los objetivos de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es reducir el peso de los residuos producidos en un 13% para 2025 y en un 15% para 2030, respecto a los generados en 2010.
Este modelo de aprovechamiento no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta una economía circular más eficiente y responsable. En lugar de terminar en vertederos o ser incinerados, los productos encuentran un destino útil en las manos de quienes más los necesitan, transformando un problema medioambiental en una solución social.
Sobre la Fundación Acompartir
Acompartir es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 con el propósito de rescatar productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente.
La Universidad de Barcelona anuncia con orgullo que el Prof. Karim Lekadir, Profesor de Investigación ICREA en la facultad de matemáticas e informática y director del grupo de investigación BCN-AIM, ha publicado un artículo de consenso innovador que introduce el marco FUTURE-AI para una inteligencia artificial confiable en el ámbito sanitario. Este importante trabajo establece un nuevo estándar para garantizar que la IA en salud sea ética y confiable
La inteligencia artificial (IA) ofrece posibilidades emocionantes para mejorar la atención sanitaria, pero la confianza sigue siendo un desafío debido a preocupaciones sobre seguridad y ética. Para abordar estos problemas, un grupo diverso de 117 expertos de 50 países colaboró durante tres años para desarrollar el marco FUTURE-AI. Entre ellos, se encuentran representantes de universidades e instituciones de investigación de prestigio, como el Imperial College London, la Universidad de Oxford, la Universidad Técnica de Múnich, la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, la Escuela de Medicina de Harvard, Helmholtz Munich y la Universidad Macquarie de Sídney.
Desde una perspectiva local, España ha desempeñado un papel activo en el artículo de consenso, con el liderazgo de la Universidad de Barcelona y la participación de expertos de la Fundación TIC Salut Social –que representa al Departamento de Salud de Cataluña y su Programa de IA en Salud–, el Centro de Regulación Genómica, y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Recientemente aceptado por BMJ, este artículo de consenso proporciona directrices para el desarrollo y la implementación de herramientas de IA confiables en el sector sanitario. El marco incluye buenas prácticas y recomendaciones que abarcan todo el ciclo de vida de la IA, desde el diseño, desarrollo y validación hasta la regulación, implementación y monitoreo.
Seis principios clave de FUTURE-AI En resumen, el marco FUTURE-AI actúa como un código de buenas prácticas para la IA en sanidad, basado en seis principios fundamentales:
Equidad (Fairness): Las herramientas de IA deben funcionar igual de bien para todas las personas, sin importar su edad, género u origen.
Universalidad (Universality): Las herramientas de IA deben ser adaptables a distintos sistemas sanitarios y entornos en todo el mundo.
Trazabilidad (Traceability): Las herramientas de IA deben ser monitoreadas de cerca para garantizar su correcto funcionamiento y poder corregir cualquier problema que surja.
Usabilidad (Usability): Las herramientas de IA deben ser fáciles de usar e integrarse sin problemas en la rutina diaria de médicos y profesionales sanitarios.
Robustez (Robustness): Las herramientas de IA deben entrenarse con variaciones del mundo real para ser resistentes a cambios en los datos. Para mantener su precisión, deben evaluarse y optimizarse de forma continua.
Explicabilidad (Explainability): Las herramientas de IA deben poder explicar sus decisiones de manera clara, para que tanto médicos como pacientes las comprendan.
Más información: La publicación completa está disponible en BMJ, ofreciendo una visión detallada del marco FUTURE-AI. Para más información, visita el sitio web de FUTURE-AI y descubre cómo estas directrices están dando forma al futuro de la inteligencia artificial en la atención sanitaria.
Más del 10% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, y la accesibilidad en las nuevas tecnologías es clave para su inclusión. El cuento ‘Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías’, escrito por Claudia Tecglen, pone de relieve cómo la accesibilidad fomenta la igualdad y la participación entre adolescentes. Los compañeros de Miguel y Carmen se convierten en «codificadores de la inclusión», demostrando que la inclusión beneficia a toda la comunidad
Más de un 10% de la población española vive con algún tipo de discapacidad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para estas personas, la tecnología accesible puede marcar la diferencia entre la exclusión y la participación plena. Conscientes de este desafío, la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han lanzado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, un relato que demuestra cómo las herramientas tecnológicas accesibles pueden fomentar la equidad de oportunidades y la convivencia entre adolescentes, promoviendo así la inclusión real.
Un cambio de paradigma: accesibilidad para el juego y la igualdad
El proyecto, liderado por Claudia Tecglen, psicóloga, autora y presidenta de Convives con Espasticidad y de la Fundación Claudia Tecglen, pone de manifiesto la importancia de diseñar tecnologías accesibles que faciliten a los adolescentes con discapacidad participar en actividades con sus compañeros. Tecglen, quien también tiene parálisis cerebral, explica que «la accesibilidad no es solo para quienes tienen discapacidad, sino que beneficia a toda la comunidad al crear espacios inclusivos y colaborativos donde todos pueden participar y crecer juntos».
La historia de Miguel y Carmen: un ejemplo de superación colectiva
La obra Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, publicada en formato descargable, ilustra cómo las herramientas accesibles permiten a adolescentes con discapacidad integrarse plenamente en actividades grupales. Miguel y Carmen son unos jóvenes que disfrutan jugando con sus compañeros, pero las barreras tecnológicas a menudo dificultan su participación. Ante esta situación, además de ellos, sus propios compañeros también comienzan a reivindicar la igualdad y exigen que se garantice el acceso a recursos que faciliten el juego y la convivencia.
La historia destaca cómo las herramientas digitales accesibles no solo transforman la vida de quienes las necesitan, sino que también fomentan valores como la empatía, la solidaridad y la justicia entre los adolescentes.
Un estudio clave: accesibilidad digital y discapacidad
El proyecto se alinea con los resultados del estudio «Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas», desarrollado en 2021. Este informe concluye que el 62% de las personas con discapacidad enfrentan barreras digitales, subrayando la necesidad de formación en accesibilidad.
Claudia Tecglen: «La inclusión comienza con la igualdad en lo cotidiano»
Tecglen enfatiza que la accesibilidad tecnológica permite que adolescentes con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en actividades esenciales para su desarrollo personal y social y, para ello, destaca que «el juego no es solo diversión, es una herramienta para construir vínculos, autoestima y habilidades de vida. Cuando los compañeros de Miguel y Carmen reivindican su derecho a jugar, están defendiendo un principio fundamental: la participación social real».
Un aprendizaje para todos
Miguel y Carmen enseñan que la accesibilidad no es un lujo, sino un puente hacia la inclusión y la igualdad. Su historia es un recordatorio de que un mundo más accesible es un mundo donde todos ganan.
Si se quiere conocer más sobre esta historia y cómo la tecnología puede transformar vidas, se puede descargar el cuento de forma gratuita en www.convives.net. «Porque cuándo garantizamos la accesibilidad, construimos un futuro donde todos los adolescentes puedan jugar, aprender y crecer juntos».
Este proyecto se enmarca dentro de la participación en el programa de formación y asesoría en el ámbito digital Santander Social Tech de Fundación Banco Santander.
El fin del invierno es el mejor momento para revitalizar el jardín y prepararlo para la llegada del buen tiempo. Hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece descuentos de hasta 300 euros en sus robots limpiapiscinas
Con la primavera llega de nuevo el buen tiempo y es el momento de una limpieza profunda para preparar el cambio de estación. Una limpieza que también es necesaria en jardines y piscinas. Pero, ¿qué es importante tener en cuenta antes de empezar? Aiper, el fabricante mundial de robots limpiapiscinas innovadores e inalámbricos, trae tres claves para que cualquier jardín comience la primavera en las mejores condiciones.
Eliminar los residuos acumulados
Usar un rastrillo o una sopladora para despejar el jardín de ramas y hojas secas que se hayan podido acumular durante el invierno es esencial para que el césped respire mejor y absorba la luz y los nutrientes al máximo.
Es importante recordar que en la superficie de la piscina también se acumulan todo tipo de residuos. Para conseguir resultados impecables, el skimmer Surfer S1 de Aiper es la mejor opción. Este robot limpia la superficie de la piscina de manera autónoma gracias a su motor sin escobillas y al depósito de residuos con capacidad de hasta 5 litros. Hasta el 24 de marzo este modelo estará disponible en la web de Aiper por tan solo 399 €, con un descuento de 150 €.
Revisar el sistema de riego
En primer lugar, es esencial comprobar que las tuberías y conexiones no tengan roturas, fugas u obstrucciones. A lo largo del invierno, puede acumularse tierra, arena o sedimentos, que evitan que el agua se distribuya de forma uniforme.
En el caso de los aspersores inteligentes, como el IrriSense Smart Irrigation Sprinkler de Aiper, es importante programarlos para asegurar que el jardín siempre esté hidratado, así como aumentar la frecuencia de regado a medida que suban las temperaturas.
Limpiar la piscina en profundidad
Durante el invierno, las piscinas pueden acumular suciedad, hojas, algas y bacterias que afectan a la calidad del agua. Una limpieza en profundidad ayuda a prevenir problemas de salud y garantiza que el agua esté lista para la próxima temporada.
Los robots limpiapiscinas Scuba Series, la gama más innovadora de Aiper, hacen que la limpieza de la piscina sea más sencilla que nunca. Además, hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece grandes descuentos en esta línea de productos.
El modelo Scuba S1, ganador del premio a la Innovación CES 2024, estará disponible en la web por 549 €, con un descuento de 100 €. Quienes busquen una experiencia más premium, con mayor autonomía y alcance, encontrarán el Scuba S1 Pro con un descuento de 300 € y por tan solo 999 €.
Para piscinas con plataformas o inclinaciones, el modelo de Aiper Scuba X1 ofrece una limpieza excelente en este tipo de superficies hasta cinco centímetros por encima de la línea del agua. Además, ahora está disponible por 1.299 €, con un descuento de 200 €.
La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable
AXA recibe cada día entre 25.000 y 30.000 documentos relacionados con la gestión de siniestros. A comienzos de este año, 500 de ellos eran sometidos a procesos de inteligencia artificial para determinar su autenticidad y descartar posibles casos de fraude. La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable. Esta es una de las principales conclusiones del XII Mapa AXA del Fraude en España, uno de los estudios más exhaustivos del fraude al sector asegurador.
La tecnología permite ahora emplear de manera más inteligente y eficiente la enorme cantidad de datos internos de que ha dispuesto históricamente el sector asegurador. La cuestión determinante es que, hasta hace unos años no existía la capacidad material de procesar ese volumen de información. Esta precisión hace que cada vez las sospechas recaigan sobre casos que realmente terminan siendo fraudulentos; evitando molestias sobre los asegurados honestos, que son la mayoría. Como muestra, cabe señalar que en los últimos cinco años, el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y los 24.000; sin embargo, el número de casos sospechosos investigados se han ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, de los más de 74.000 en 2021, a los menos de 64.000 en 2024.
Para Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, «no hay mejor forma de mostrar la contribución de la tecnología en la lucha contra el fraude que acudir a los datos. En 2013 solamente el 3% de los casos afloraban gracias a medios digitales. Y suponían dos millones de euros de los pagos evitados. En 2024 ese porcentaje fue del 30%, y los pagos que se evitaron gracias a estas técnicas fueron de 26 millones de euros».
La tasa de fraude al seguro en España ha aumentado muy levemente hasta el 1,97%, 4 décimas más que el año anterior. Con el fin de poder extrapolar este índice al conjunto del sector asegurador nacional, AXA ha ponderado los datos por su cuota de mercado geográfica, y de ese análisis se puede inferir que la tasa de fraude en España mantiene una senda ascendiente.
Los siniestros declarados han permanecido estables en los últimos años, con lo que la principal explicación que hay detrás de este aumento de las tasas de fraude es el incremento de los casos de fraude reales detectados, que han pasado de los 15.000 en 2012 a más de 23.000 en 2024. Se detectan más casos como consecuencia de los mayores recursos y gracias al desarrollo tecnológico mencionado.
Por otro lado, en 2024 AXA evitó pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos –Vida y No Vida, Particulares y Empresas– por un importe total de casi 87 millones de euros, frente a los menos de 84 millones que se evitaron el año anterior. A principios de la década pasada, este importe apenas superaba los 60 millones; sin embargo, la tendencia ha ido en aumento en todo el periodo. De hecho, tras la leve caída en 2019 hasta los 65,7 millones de euros, el importe total evitado no ha dejado de crecer ningún año.
El fraude por ramos
En 2012 siete de cada diez casos de fraude al seguro se producían en el ramo del Auto. Sin embargo, las sucesivas reformas del Baremo de Lesionados comenzaron a hacer menos atractiva la coartada del coche para defraudar al seguro. En términos generales, el Baremo redujo las indemnizaciones de los pequeños lesionados para aumentar la de los grandes afectados, y esto hizo desistir a muchos defraudadores, que solían utilizar la excusa del latigazo cervical para cometer un delito. Esto provocó que el fraude en Auto pasara de representar el 60,6% en 2017, al 48% en 2018. Aquel año se produjo un rebote y desde entonces los casos de fraude en este segmento han continuado ascendiendo hasta concentrar el año pasado más del 56%.
El ramo de Multirriesgos (Hogar, Comercio y Oficinas, y Comunidades) fue aumentado el porcentaje de casos de fraude desde 2012 hasta 2020, cuando alcanzó un máximo de más del 40%. Desde entonces los casos han ido descendiendo progresivamente hasta el año pasado, que concentró el 28% de todos los casos.
Finalmente, los casos de fraude en el ramo de Diversos (RC, Transporte, Industrias, Salud, Accidentes y Vida) ha experimentado un gran aumento, pasado del 7% en 2012 a un máximo del 15,7% en 2024.
Tipología del fraude
La forma en la que se distribuye el fraude en función de su tipología no ha sufrido grandes variaciones en los últimos años. Casi seis de cada diez corresponden a casos en los que el asegurado ha sufrido un siniestro real, pero intenta introducir daños que nada tienen que ver con el suceso. Por otra parte, el 39% de todo el fraude corresponde a casos en los que existe una premeditación, una planificación para tratar de delinquir y obtener un beneficio económico del seguro, ya sea a través de un daño real a o ficticio. Al contrario que el oportunista, ha ido cayendo levemente de manera progresiva desde 2020. Finalmente, el peso de las tramas organizadas en el total de los casos es relativamente menor. Sin embargo, los importes defraudados por cada una de ellas son mayores, y la forma de combatirlo, más compleja.
¿En qué CC. AA se defrauda más y en cuál menos?
Aunque la tasa media de fraude al seguro se ha doblado en diez años, es importante señalar que la inmensa mayoría de los españoles son honestos a la hora de declarar un siniestro. Y apenas dos de cada cien trata de cometer un delito. Sin embargo, la situación varía entre Comunidades Autónomas. Desde 2019, Andalucía, Cantabria, Melilla y Navarra se reparten los primeros puestos del ranking de las tasas más altas de fraude al seguro en España. De hecho, el podio de 2024 es el mismo que el de 2023: Melilla, Navarra y Andalucía.
En el lado opuesto de la tabla están Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid, Cataluña y Ceuta, que llevan desde 2017 intercambiando puestos entre las regiones españolas con menor tasa de fraude.
No hay que perder de vista que los mayores perjudicados del fraude al seguro son los clientes honestos. La detección de los casos de fraude tiene un impacto importante en la prima que pagan los asegurados por sus pólizas. Los pagos evitados por casos de fraude y que no fueron repercutidos en el resto de los asegurados, supusieron el año pasado un ahorro del 44% en el seguro de Responsabilidad Civil y del 23% en los seguros de Incendios. Por su parte, en los ramos con mayor penetración en el mercado, este ahorro para los clientes ha estado en torno al 6% en Auto Particulares y al 5% en Hogar.
Diferencias por género
En media no se observa una diferencia significativa en el fraude cometido en el ramo de Auto entre hombres y mujeres. Ellos, que presentan el 71% de la cartera de AXA, son los responsables del 72,6% de los casos de fraude. Sin embargo, atendiendo a los datos por provincias, observamos situaciones muy distintas. En Guadalajara, por ejemplo, los hombres, pese a representar el 75,4% de la cartera de AXA, son los responsables del 88,6% de los casos de fraude en Auto. Lérida, Segovia y Zamora son algunas provincias con este mismo esquema. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Huesca y Orense el porcentaje de fraude cometido por los hombres en menor que su peso en la cartera de AXA, con lo que en estas provincias se puede decir que las mujeres defraudan, en términos relativos, más que los hombres.
Como ocurre en el ramo de Auto, en Hogar, en media nacional, no existen diferencias importantes en el fraude al seguro por género. Sin embargo, a nivel provincial sí que las hay. Por ejemplo, en Palencia los hombres representan el 59% del seguro que Hogar, y, sin embargo, son responsables del 69% de los casos, por lo que se puede inducir que los hombres defraudan significativamente más que las mujeres. Por el contrario, por ejemplo, Soria o Huelva son provincias en las que el porcentaje de casos de fraude cometido por hombres está muy por de bajado de su peso en el segmento de seguro de Hogar.
En un mundo en el que la ciberseguridad y las criptomonedas son cada vez más sofisticados. La compañía refuerza la seguridad y comparte claves esenciales para proteger los activos digitales y prevenir fraudes
El sector de las criptomonedas ha ido evolucionando para ofrecer mejoras normativas, protocolos de seguridad reforzados, prevención del fraude y una proporción cada vez menor de actividades ilícitas. Sin embargo, esto no significa que, como ocurre en cualquier industria donde existen transacciones y movimientos de activos, no esté libre de peligros y amenazas.
Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo y ecosistema blockchain líder en el mundo, mantiene un compromiso firme con la protección y educación de sus usuarios, combinando una tecnología avanzada con concienciación sobre seguridad. Convirtiendo a la compañía en uno de los exchanges líderes en seguridad, y uno de los de mayor confianza del mercado.
Desde su creación, Binance ha desarrollado un modelo de seguridad de múltiples capas para garantizar la protección de los fondos de sus usuarios. La plataforma emplea almacenamiento en frío de la mayoría de los activos, monitoreo en tiempo real de transacciones y cifrado avanzado de datos, asegurando una infraestructura robusta contra ataques cibernéticos. Además, su sistema de gestión de riesgos analiza cada intento de retiro o cambio de credenciales, activando bloqueos automáticos en caso de detectar actividad sospechosa.
La seguridad en el mundo cripto no solo depende de las plataformas, sino también de la prevención y educación de los usuarios. Para minimizar riesgos y operar con confianza, estas son las claves esenciales para proteger los activos digitales:
Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)
Establecer listas blancas de direcciones IP y billeteras
Desconfiar de enlaces o correos electrónicos sospechosos
Operar únicamente en plataformas de confianza.
En este mundo en el que la ciberseguridad se vuelve una parte muy importante del día a día y la tecnología blockchain no deja de ganar importancia, Binance ha implementado una serie de medidas que sirven para proteger a sus usuarios de las cada vez más habituales amenazas virtuales. Algunas de estas medidas van desde programas educativos hasta un fondo de emergencia en casos de situaciones extremas, la plataforma ha desarrollado un enfoque integral para salvaguardar los activos de sus clientes y mantener la integridad del ecosistema cripto.
Educación, la mejor defensa
Conscientes de que la educación es la mejor defensa contra el fraude, Binance invierte en programas formativos como Binance Academy y en contenidos educativos a través de sus de blogs, como la seria de blogs Know Your Scam, que ofrecen información esencial para ayudar a los usuarios a identificar las amenazas más comunes – como el phishing, u otros ataques de ingeniería social – así como consejos y pautas para ayudar a los usuarios a protegerse contra estas amenazas.
SAFU: Un respaldo en caso de incidentes
Para ofrecer una capa adicional de protección ante situaciones extremas, Binance cuenta con el Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU), un respaldo financiero que actualmente mantiene 1.000 millones de dólares en USDC, garantizando la seguridad de los usuarios en situaciones extremas.
Javier Garcia De la Torre, Director de Binance España y Portugal: «En Binance, la seguridad y el cumplimiento son la base de nuestro crecimiento. En 2024, reforzamos nuestros esfuerzos ampliando nuestro equipo de seguridad y compliance hasta los 650 expertos, ampliamos nuestra presencia regulatoria y prevenimos pérdidas por más de 4.200 millones de dólares para 2,8 millones de usuarios. Además, mejoramos la seguridad de nuestras plataformas y colaboramos activamente con las autoridades para combatir fraudes y delitos. Nuestro compromiso con la innovación y la protección del usuario sigue marcando el estándar para un ecosistema cripto más seguro».
Para más información sobre cómo protegerse en el mundo cripto, visitar Binance.com.
** Especialistas de Binance están disponibles para entrevistas exclusivas sobre tendencias en ciberseguridad, prevención de fraudes y el futuro de la protección cripto.
Herbolario para animales, web especializada en bienestar natural para perros y gatos, cumple 11 años y lo celebra compartiendo unos consejos prácticos para que perros y gatos disfruten al máximo de la primavera. Además, ofrece descuentos y regalitos en sus pedidos hasta finales de marzo, así como un ebook sobre plantas medicinales para perros y gatos
Aunque las bajas temperaturas de las últimas semanas no son propias de la primavera, ya ha llegado la estación de las flores y el calor vendrá pronto. La energía está en transición y, como apunta la Medicina Tradicional China, la energía Yin del invierno, caracterizada por el descanso y la introspección, se convierte en energía Yan, que activa todo y busca la expansión. Este cambio no es solo externo, también ocurre en el cuerpo humano y en el de los animales, afectando al metabolismo, a las emociones y a la salud en general. Por eso, es conveniente ayudarles a adaptarse a la primavera con productos y terapias naturales», señala Esther García, directora de Herbolario para animales.
¿Cómo ayudar a perros y gatos a adaptarse a la primavera?
Puesta a punto: desintoxicación hepática
El hígado regula la circulación de la energía según la MTC y es responsable de que todas las funciones del cuerpo se desarrollen adecuadamente. Si está bloqueado, los animales pueden sentirse irritables o presentar problemas digestivos. Para ayudar a su equilibrio, es recomendable enriquecer su dieta con suplementos nutricionales con dosificación para gatos y perros que incluyan plantas medicinales como:
Cardo mariano: su principio activo, la silimarina, ayuda a proteger y regenerar las células hepáticas.
Diente de león: estimula la producción de bilis, facilitando la digestión y eliminación de toxinas.
Remolacha: rica en antioxidantes, apoya la función hepática y contribuye a la desintoxicación
Alcachofa: conocida por sus propiedades hepatoprotectoras, favorece la regeneración celular del hígado.
Alergias estacionales: mantenerlas a raya de forma natural
La primavera puede desencadenar alergias ambientales en perros y gatos debido al aumento del polen y otros alérgenos. Para aliviar sus síntomas de manera natural:
Suplementos de quercetina y ortiga verde: la quercetina es un flavonoide que se encuentra, por ejemplo, en los frutos rojos, y tiene propiedades antihistamínicas para reducir la respuesta alérgica. También hay plantas medicinales como la ortiga verde con propiedades antihistamínicas.
Ácidos grasos Omega-3: presentes en el aceite de pescado y en microalgas como la Schizochytrium ayudan a disminuir la inflamación y mejoran la salud de la piel.
Baños regulares con champús naturales: champús y jabones con ingredientes como la caléndula o la manzanilla eliminan alérgenos acumulados en el pelaje y calman la irritación cutánea.
Protección contra parásitos: alternativas naturales y efectivas
Con el aumento de las temperaturas, pulgas, garrapatas, mosquitos y otros insectos se vuelven más activos. Para proteger a perros y gatos sin recurrir a químicos agresivos, existen los antiparasitarios naturales:
Pipetas, collares y sprays antiparasitarios naturales elaborados con aceites esenciales de geraniol, lavanda, etc.
Suplementos herbales que se añaden a la comidacomo, por ejemplo, la flor de jara, que provoca que la piel del perro o gato desprenda un olor que repele a pulgas y garrapatas.
Medallas biomagnéticas que emiten frecuencias que repelen insectos sin necesidad de químicos.
La muda: suplementos para frenar la excesiva caída de pelo
Los perros y gatos mudan de pelo en primavera y otoño. Aunque es un proceso natural, a veces resulta excesivo y además de llenar la casa de pelos, puede provocar que los gatos ingieran bolas de pelo ocasionando vómitos, estreñimiento u obstrucciones intestinales.
Aumenta la frecuencia del cepillado.
Enriquece su alimentación con suplementos de Omega 3, 6 y 9, y vitaminas del grupo B, incluida la biotina, para mejorar la calidad del pelo y evitar la caída excesiva.
Equilibrio emocional: bienestar integral para perros y gatos
El cambio de estación no solo afecta el cuerpo físico, sino también a la parte emocional y energética de los animales. Algunos pueden estar más activos e inquietos, mientras que otros pueden sentirse más sensibles o irritables. Para contribuir a su equilibrio emocional:
La Aromaterapia o las flores de Bach ayudan a adaptarse a situaciones que les provocan ansiedad, miedo o irritabilidad.
Rutinas de paseo y enriquecimiento ambiental para mantener la mente y el cuerpo activos de forma positiva.
Herbolario para animales cumple 11 años
El único herbolario especializado en perros y gatos de España celebra su 11º aniversario con diversas acciones. Todas ellas encaminadas a ayudar a los tutor@s de perros y gatos a cuidarles con alimentación y productos naturales.
Hasta el 31 de marzo, en compras superiores a 20 € con el código 11aniversario25 se aplicará un descuento del 5% y además, todos los pedidos recibirán un regalito especial. Asimismo, desde la homepage de www.herbolarioparaanimales.com se podrá descargar el ebook «15 plantas medicinales para perros y gatos».
Acerca de Herbolario para animales
Herbolario para animales es una tienda online especializada en fitoterapia, suplementos nutricionales, productos de higiene, alimentación y terapias naturales para gatos y perros. Fue creada en 2014 y su objetivo es cuidar de forma integral la salud de perros y gatos.
El mediocentro de la Real y de la Selección es el primero en la lista de fichajes del Real Madrid
Martín Zubimendi es uno de los mejores centrocampistas defensivos del mundo. Sin embargo, su amor por su tierra y por su Real Sociedad han hecho que rechace de forma sistemática las ofertas que le han ido llegando. Liverpool, Arsenal, Manchester City, Atlético o FC Barcelona lo han intentado sin éxito. Hasta que ha aparecido el Real Madrid, equipo donde hay una clara vacante en esa posición y en donde puede brillar con luz propia y ganar muchísimos títulos.
Da la impresión, a tenor de las últimas informaciones, que el Real Madrid ha convencido a Zubimendi para salir el próximo verano. La Real Sociedad, como es lógico, va a perder muchísimo con la baja del de centrocampista donostiarra, pero ha establecido un plan de contingencia para cubrir lo mejor posible esa posición y reforzar otros puntos débiles del equipo.
Martín Zubimendi. Fuente: Agencias
Zubimendi tiene el relevo garantizado
Zubimendi, de 24 años, ha captado la atención de varios clubes importantes gracias a su capacidad para equilibrar el mediocampo, aportar en la recuperación y tener una excelente visión de juego. Siempre se ha mostrado reacio a salir, ya que es muy de su tierra y de su gente. Sin embargo, es uno de los mejores del mundo en su puesto y la oferta del Real Madrid es muy tentadora.
Sabe de sobra que desde que se fue Toni Kroos hay una vacante muy clara en ese centro del campo. Y que además, en caso de ser titular del Real Madrid, tendrá más sencillo mantener su plaza en la Selección de Luis de la Fuente. La irrupción de Marc Casadó había instalado ciertas dudas, sobre todo una vez retorne de su lesión un Rodri que cuando se rompió era el mejor del mundo sin discusión.
Lo que más tranquiliza a Zubimendi es que su legado en la Real Sociedad será eterno y que en Zubieta hay relevos de sobra. El que aparece más claramente es Turrientes, pero no hay que quitar ojo a la enorme campaña que está realizando Jon Gorrotxategi en el CD Mirandés. Es el jugador revelación de LaLiga Hypermotion y un gran activo para la Real Sociedad el próximo curso.
Imanol prefiere reforzar otras líneas
Y es que, si termina marchándose Zubimendi, la Real Sociedad sabe de sobra que su puesto está cubierto a la perfección. Por eso, un Imanol Alguacil que todavía no sabe si renovará, lo que sí tiene claro es el plan a seguir. La Real Sociedad tiene buen portero, buena defensa, buen centro del campo y buenas bandas… pero falta una cosa: el gol.
Con Turrientes y Gorrotxategi para el pivote, o incluso Zubeldia si llegase otro central, los 60 millones de la cláusula de Martín Zubimendi deberían ir destinados a un 9 de nivel. Un extremo izquierda no estaría mal para apretar a Barrene, ya que Becker no termina de convencer del todo, pero sobre todo un killer es lo que necesita la Real Sociedad.
Que la tecnología ha evolucionado muchísimo en los últimos años es algo incuestionable, y que dicha evolución ha arrastrado a todos los sectores con ella, también. Uno de los que más se ha beneficiado de las mejoras tecnológicas que hemos visto ha sido el hotelero. No solo se ha vuelto más fácil la gestión de hoteles y la mejora de la experiencia del cliente, también se han podido mejorar las propias instalaciones de los recintos hoteleros gracias a los nuevos dispositivos inteligentes.
De hecho, una de las mejoras más interesantes en este ámbito la ha traído la domótica a los hoteles. A día de hoy, todo recinto hotelero puede disfrutar de una serie de automatizaciones que hacen la labor de sus profesionales mucho más sencilla, pero que también trae consigo una mayor comodidad y personalización del servicio que brinda a sus huéspedes. ¿Y cuáles son las más destacadas? ¿Cuáles son las mejores soluciones domóticas que se están viendo en hoteles? Aquí las vamos a repasar.
Reservas de espacio más sencilla
Las reservas de espacios se pueden automatizar por completo gracias a la domótica y la IA. El cliente solo tiene que coger su teléfono móvil e indicar qué tipo de habitación quiere y cuándo la necesita, y lo mismo se puede aplicar ya también a salas de reuniones, spa o por ejemplo el parking. Estos espacios se encuentran disponibles en la mayoría de grandes cadenas hoteleras. Se pueden reservar con tan solo un par de clicks y en cuestión de segundos, con presupuestos y disponibilidades totalmente claros.
Control de acceso inteligente
El uso de tarjetas magnéticas para acceder a habitaciones está empezando a caer en el olvido. Muchos hoteles ya han abrazado la plena domótica para establecer que el acceso a las habitaciones se haga a través de herramientas como apps en smartphones, NFC o incluso reconocimiento biométrico del usuario. Es algo que refuerza la seguridad y que, a su vez, hace que tanto el check-in como el check-out se conviertan en trámites mucho más sencillos, sin necesidad de elementos físicos.
Iluminación y climatización automatizadas
Es muy habitual que en las habitaciones de hotel haya paneles para configurar la temperatura del sistema de climatización, además de la existencia de los más que tradicionales interruptores para las luces. Pero eso también está cambiando, porque la domótica permite que los hoteles puedan establecer sistemas inteligentes de control de iluminación y temperatura para garantizar el bienestar del huésped y su comodidad, facilitando también el control a este cuando sea necesario. Así, además, se consigue un mayor ahorro en consumo energético.
El ejemplo más claro es el de los sensores inteligentes. Gracias a su tecnología, son capaces de identificar la apertura de ventanas y, de este modo, parar el aire acondicionado o la calefacción en caso de que esté encendida. Y si no se detectan personas en la habitación, las luces y la climatización se apagan automáticamente. Así es más fácil reducir el despilfarro energético.
Gestión energética centralizada
A tenor de lo anterior, los Smart Hotels facilitan la gestión energética de sus instalaciones a través de sistemas que monitorizan y optimizan el consumo de todo tipo de recursos dentro del establecimiento. Analizan y señalan cuáles son las áreas de mayor gasto para regular el consumo energético en tiempo real de forma que se reduce el gasto y se aumenta la rentabilidad de la actividad. Y todo de forma automática.
Experiencia personalizada con IoT
El Internet de las Cosas, también conocido como IoT, es algo que lleva mucho tiempo entre nosotros. Es muy útil para recopilar datos sobre preferencias de los huéspedes y así poder desarrollar servicios y experiencias que se adapten mejor a ellos. Imagina que quedan prendados de los amenities de vuestro hotel. Su venta podría ser digitalizada a través de la propia app del hotel. Esto facilita la configuración de la habitación, el desarrollo de ofertas a medida que elevan la fidelización y elevan la calidad del servicio general del hotel. Todo esto es posible a pioneros en el uso de la tecnología IoT, como Alfred Smart, que permiten digitalizar espacios y servicios de hoteles como antes no habías imaginado.
La tecnología cada vez marca más la experiencia del usuario y, bien aprovechada, puede hacer que la domótica en un hotel se convierta en una ventaja clave.
La importancia de la seguridad en los casinos en línea
Elegir un casino en línea seguro y confiable es esencial para disfrutar de una experiencia de juego sin preocupaciones. Con la gran cantidad de opciones disponibles, es fácil caer en plataformas poco seguras que pueden comprometer datos personales y fondos. Por ello, es fundamental conocer los elementos clave que garantizan la seguridad y confiabilidad de un casino en línea.
Licencias y regulaciones oficiales
Uno de los primeros aspectos a verificar en un casino en línea es su licencia. Los casinos legítimos están regulados por organismos oficiales que garantizan que operan bajo estrictos estándares de seguridad y transparencia. Algunas de las licencias más respetadas provienen de la Autoridad del Juego de Malta, la Comisión de Juego del Reino Unido y la Dirección General de Ordenación del Juego en España.
Además de la licencia, es recomendable investigar el historial del operador. Los casinos con una trayectoria consolidada suelen ser más confiables que aquellos que recién comienzan y no tienen referencias verificables.
Métodos de pago seguros y rápidos
Un casino confiable ofrece múltiples métodos de pago reconocidos, como tarjetas de crédito, monederos electrónicos y transferencias bancarias. Además, es importante que las transacciones estén protegidas mediante cifrado SSL para garantizar la privacidad y seguridad de los datos financieros.
Los tiempos de retiro también son un indicador de confiabilidad. Un casino transparente detalla los plazos de procesamiento de pagos y no impone restricciones excesivas para retirar fondos. Si un casino tiene numerosas quejas sobre retiros demorados o no procesados, es una señal de advertencia.
Protección de datos y encriptación
Los casinos en línea deben garantizar la seguridad de la información de los jugadores mediante tecnologías avanzadas de encriptación. La presencia de protocolos como el cifrado SSL de 128 o 256 bits protege los datos personales y financieros contra accesos no autorizados.
Además, los términos y condiciones del casino deben especificar claramente cómo se almacena y maneja la información del usuario. Un casino transparente nunca comparte datos personales con terceros sin consentimiento.
Reputación y opiniones de jugadores
Consultar las opiniones de otros jugadores es una forma efectiva de evaluar la confiabilidad de un casino. Existen numerosos foros y sitios especializados donde los usuarios comparten sus experiencias, lo que permite detectar posibles problemas antes de registrarse.
Es recomendable revisar reseñas en fuentes imparciales y evitar confiar únicamente en testimonios publicados en la propia página del casino. Una reputación sólida basada en buenas experiencias es un excelente indicador de fiabilidad.
Juego responsable y soporte al cliente
Un casino seguro promueve el juego responsable y ofrece herramientas para ayudar a los jugadores a establecer límites de gasto y autoexclusión si es necesario. Además, el soporte al cliente debe ser accesible a través de diferentes canales, como chat en vivo, correo electrónico y teléfono, para resolver dudas y problemas rápidamente.
Antes de registrarse en un casino, es útil probar la atención al cliente para asegurarse de que responden de manera efectiva y en el idioma deseado. Un servicio de soporte eficiente y accesible es fundamental para garantizar una buena experiencia de usuario.
Conclusión
Identificar un casino en línea seguro y confiable requiere atención a detalles clave como licencias, métodos de pago, encriptación de datos y reputación. Siguiendo estas pautas, los jugadores pueden minimizar riesgos y disfrutar de una experiencia de juego transparente y segura. Para explorar opciones de casinos en línea con altos estándares de seguridad, puedes visitar Casino Español.
El Países Bajos – España es el primer partido de los cuartos de final de la Nations League
La Nations League tiene este jueves el encuentro entre Países Bajos – España. Aquí, la selección española masculina de fútbol buscará en De Kuip lograr el mejor resultado posible durante la ida de los cuartos de final de la Nations League. Lo harán visitando Róterdam para tratar de sentenciar el próximo domingo en el Estadio de Mestalla.
Lo harán los de Luis de la Fuente (que fueron campeones de grupo por delante de Dinamarca, Serbia y Suiza) este jueves 20 de marzo en el Feyenoord Stadium de Róterdam. Por su parte, los neerlandeses acabaron segundos detrás de Alemania. La vuelta se disputará el domingo 23 en Valencia.
Los Jugadores Se Concentran Antes Del Países Bajos – España Fuente: Rfef
El Países Bajos – España se juega este jueves 20 de marzo a las 20:45 horas
Aquí, en este Países Bajos – España, y si se logra vencer en la eliminatoria de cuartos de final, su rival en la semifinal saldrá del ganador del duelo entre Croacia o Francia, tal y como determinó el sorteo efectuado en la sede de la UEFA en el mes de noviembre. El partido se disputará esta noche a partir de las 20:45 horas.
Con todo, España parte favorita ante su rival, que fue segundo del Grupo 3 con 9 puntos. La Roja contará con las bajas de Marc Casadó y de Íñigo Martínez, que acabaron lesionados su encuentro con el FC Barcelona. En su lugar aterrizan Dean Huijsen, quien estaba convocado por la Sub-21 de Santi Denia, y Aleix García (Bayer Leverkusen).
Se podrá ver en abierto en la 1 de TVE
Por otro lado, la gran noticia para la Roja en este Países Bajos – España es el regreso de Lamine Yamal, quien había estado ausente en los últimos partidos de 2024. El extremo del FC Barcelona de 17 años ya es uno de los pilares de la selección que ganó la Eurocopa 2024 junto a su compañero azulgrana Pedri.
El culé, por su parte, se erige como el líder futbolístico del equipo en el centro del campo desde la lesión de Rodri Hernández. La presencia de ambos jugadores, junto a Nico Williams y Dani Olmo, entre otros futbolistas de calidad, otorgan a la selección esa dosis de creatividad que convierte a la Roja en diferencial. El encuentro se podrá ver en televisión en abierto a través de la 1 de TVE y en la web de RTVE Play.
El fútbol uruguayo ha sido cuna de grandes talentos que han dejado huella en el deporte a nivel internacional. Entre ellos, Mario Rolando Pini Stagi destacó como un jugador con una visión única en el campo y una trayectoria que inspiró a generaciones. Su compromiso con el deporte, sus logros y su impacto en el fútbol sudamericano lo convirtieron en una referencia dentro y fuera de las canchas.
Inicios y carrera profesional
Nacido en Uruguay, Mario Pini comenzó su carrera futbolística desde temprana edad, demostrando habilidades excepcionales que le valieron un lugar en equipos destacados del país. Su estilo de juego se caracterizaba por su precisión en los pases, su capacidad para leer el partido y su liderazgo en el campo, lo que le permitió consolidarse como una pieza clave en los clubes donde militó.
A lo largo de su carrera, Pini Stagi jugó en equipos reconocidos del fútbol uruguayo, donde contribuyó significativamente al éxito de sus equipos. Su versatilidad en el campo le permitió desempeñarse en diferentes posiciones, adaptándose a las exigencias tácticas y convirtiéndose en un referente para sus compañeros.
Logros y legado
Mario Rolando Pini no solo brilló en el ámbito nacional, sino que también dejó su huella en competiciones internacionales. Su participación en torneos sudamericanos lo posicionó como un futbolista influyente, demostrando su talento ante rivales de alto nivel y ganándose el respeto de la afición y la prensa deportiva.
Más allá de sus logros individuales y colectivos, el impacto de Pini Stagi en el fútbol uruguayo trasciende las estadísticas. Su disciplina, ética de trabajo y amor por el deporte lo convirtieron en un modelo a seguir para las nuevas generaciones de futbolistas, quienes ven en su trayectoria una fuente de inspiración para alcanzar el éxito en el ámbito profesional.
Un nombre que sigue vigente
Aunque el tiempo avanza, el legado de Mario Pini permanece en la memoria del fútbol uruguayo. Su historia continúa siendo recordada por seguidores del deporte y analistas que destacan su contribución al fútbol. En un mundo donde las estrellas del deporte dejan huella, su nombre sigue resonando entre aquellos que valoran el talento, la entrega y la pasión por el fútbol.
Con esta trayectoria, Mario Rolando Pini Stagi se inscribe en la historia del fútbol uruguayo como un jugador que marcó una época, dejando un impacto imborrable en la afición y en quienes siguen disfrutando del deporte rey.
Si hay un evento que los amantes de las compras online esperan con ansias, ese es el Cyber Wow. Durante unos días, las principales tiendas y marcas lanzan descuentos irresistibles en tecnología, moda, hogar y muchas otras categorías. Pero no se trata solo de encontrar precios bajos, sino de saber aprovechar al máximo cada oferta y hacer compras realmente inteligentes.
¿Por qué el Cyber Wow es tan esperado?
El Cyber Wow no es una simple campaña de descuentos, sino un evento de referencia en el comercio electrónico en Perú. Nació con la idea de impulsar las compras online y, con cada edición, más personas descubren sus ventajas. Aquí no solo se encuentran precios reducidos, sino también facilidades de pago, envíos gratuitos y promociones exclusivas que difícilmente se repiten durante el año.
A diferencia de otras temporadas de rebajas, el Cyber Wow cuenta con descuentos que pueden llegar hasta el 70 %, pero lo más importante es que muchas de estas ofertas son exclusivas para la venta online. Esto significa que hay productos y precios que no encontrarás en tiendas físicas, por lo que es el mejor momento para comprar con tranquilidad desde casa.
Consejos clave para aprovechar al máximo el Cyber Wow
Comprar en este evento puede ser una gran experiencia, pero es importante estar preparado para evitar caer en compras impulsivas o perder oportunidades por no actuar a tiempo.
Planifica tu lista de compras
Antes de que empiece el Cyber Wow, haz una lista de los productos que realmente necesitas. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y evitar compras innecesarias. Si tienes en mente un televisor, un portátil o un electrodoméstico, investiga los precios con anticipación para asegurarte de que el descuento valga la pena.
Compara precios y verifica las condiciones
No todas las ofertas son tan buenas como parecen a primera vista. Antes de hacer clic en “comprar”, revisa si el producto tiene el mismo precio en otras tiendas. También es recomendable verificar las condiciones de envío, las políticas de devolución y si existen costos adicionales que puedan afectar el descuento final.
Aprovecha las ofertas bancarias y cupones
Muchas entidades bancarias se suman al Cyber Wow con promociones especiales, como pagos sin intereses o cashback en determinadas compras. También es común encontrar cupones de descuento adicionales en algunas tiendas, lo que puede hacer que tu compra sea aún más rentable.
Categorías más buscadas en el Cyber Wow
Cada edición del Cyber Wow trae ofertas en una gran variedad de productos, pero hay algunas categorías que destacan por su alta demanda.
Tecnología y gadgets
Este evento es la oportunidad ideal para quienes quieren renovar su smartphone, comprar un nuevo portátil o conseguir accesorios electrónicos a precios reducidos. Desde audífonos inalámbricos hasta relojes inteligentes, las opciones son variadas y con descuentos que pueden marcar la diferencia.
Moda y accesorios
Las principales marcas de ropa, calzado y complementos aprovechan el Cyber Wow para ofrecer descuentos especiales. Es el mejor momento para renovar el armario con prendas de temporada o conseguir esas zapatillas que llevas tiempo buscando a un precio más accesible.
Electrodomésticos y artículos para el hogar
Las tiendas especializadas en electrodomésticos también participan con rebajas en productos como refrigeradoras, cocinas, aspiradoras y pequeños gadgets que facilitan la vida en casa. Además, muchas marcas ofrecen envíos gratuitos o facilidades de pago para que la compra sea aún más conveniente.
El Cyber Wow es más que un evento de descuentos; es una oportunidad para comprar con inteligencia y ahorrar en productos que realmente valen la pena. Si planificas bien tus compras, aprovechas las promociones bancarias y comparas precios, puedes sacarle el máximo provecho y conseguir grandes ofertas sin remordimientos.
L’Abarset, situado en el sector El Tarter de Grandvalira, ha decidido alargar la temporada 2024/2025, «nieve o haga sol, para continuar disfrutando de las mejores fiestas hasta Semana Santa».
Según informó, el domingo 20 de abril de 2025 tendrá lugar la fiesta de clausura de la temporada. L’Abarset anunciará en breve a través de sus redes sociales el cartel de la última fiesta. Señaló que «la última bajada de las pistas termina en el templo de la música house y electrónica, para coronar un día completo en la nieve, con buena música y rodeado de un entorno idílico, que estos últimos días ha visto nevar sin cesar, disfrutando de las mejores condiciones de nieve de la temporada y una de las mejores de los últimos años. Los últimos diez días de nevadas, han dejado casi dos metros de grosor de nieve acumulada en las pistas andorranas, que prevén alargar el esquí hasta Semana Santa».
Hasta entonces, el Après-ski continuará activo y mantiene el horario habitual de 16.00 a 21:00 horas entre semana y los domingos. Los sábados, fiestas de promotores y el día de la clausura, el horario se alarga hasta las 22.00 horas. Además, la organización informa que partir del 31 de marzo permanecerá cerrado todos los lunes y martes hasta el final de la temporada.
El restaurante de L’Abarset también tendrá las puertas abiertas hasta el domingo 20 de abril, con un horario de 12.30 a 19.30 horas, «para ofrecer su carta renovada a todos aquellos que vienen de una larga jornada de esquí y también a los que llegan hasta ahí sólo para hacer disfrutar a su paladar».
Además, Goiko continúa con su ‘foodtruck’ instalado a las puertas de L’Abarset, «ofreciendo su propuesta de hamburguesa gourmet sobre ruedas para garantizar una experiencia informal, pero de calidad», a todos los asistentes del Après-ski, todos los viernes desde las 16.30 hasta las 21.30 horas, y los sábados hasta una hora más tarde.
La organización de una boda es un proceso realmente emocionante, que va mucho más allá de reservar la iglesia o el banquete, en el que prestas especial atención a cada mínimo detalle que pueda ayudar a hacer de ese día algo inolvidable.
En este contexto, la plataforma 360 y el fotomatón se han posicionado como dos de las tendencias más cool en el mundo de las bodas, entre las múltiples opciones que existen para sorprender a tus invitados.
Capaces de darle un toque moderno a la celebración, también ofrecen la posibilidad de llevarse recuerdos únicos que capturan la esencia y la alegría de esta celebración tan especial.
Plataformas 360: capturando cada ángulo
Herramientas que están transformando la forma en que se registra y se comparte la magia de una boda, las plataformas 360 son dispositivos que giran lentamente, capturando imágenes o vídeos en un ángulo completo, permitiendo obtener un recuerdo dinámico y original del momento.
Una de las grandes ventajas de estas plataformas es la interacción que generan, permitiendo que los novios y sus invitados puedan participar activamente, creando vídeos divertidos y llenos de energía que se pueden compartir en redes sociales al instante.
Fotomatones: diversión y originalidad en cada clic
Por otro lado, aunque ya son todo un clásico en el mundo de las bodas, los fotomatones han evolucionado enormemente en los últimos años. Y es que, mientras que antes eran una simple cabina de fotos, hoy ofrecen una experiencia interactiva que permite a los invitados divertirse y llevarse a casa un recuerdo físico o digital de la celebración..
Una de las propuestas más innovadoras en este ámbito es la app de fotomatón Snap360, que ofrece una experiencia completamente digital, permitiendo que los invitados interactúen con la aplicación, realizar fotos o vídeos, aplicar filtros y compartir sus creaciones en redes sociales de forma inmediata.
Por experiencia, incluir una “app photo booth” a tu boda no solo añadirá un toque moderno y tecnológico, sino que también se adaptará perfectamente a la dinámica actual de compartir experiencias en tiempo real.
La aplicación fotomatón de Snap360 está diseñada para ser intuitiva, dando la oportunidad a cualquier invitado, sin importar su edad o experiencia con la tecnología, de participar y divertirse. Esta integración digital se suma a la atmósfera festiva y contemporánea que muchos novios buscan hoy en día.
Beneficios de incorporar estas tendencias en tu boda
Recuerdos únicos y personalizados
Uno de los principales atractivos de las plataformas 360 y los fotomatones es que ofrecen recuerdos personalizados. Cada vídeo o foto captura momentos auténticos y espontáneos, lo que significa que no tendrás que preocuparte por una sesión de fotos demasiado formal o posada.
Interacción y diversión para los invitados.
Estos dispositivos no se quedan solos en el registro del evento, sino que se transforman de la manera en que los invitados interactúan. Las plataformas 360 invitan a la gente a participar en vídeos colectivos, mientras que los fotomatones, especialmente aquellos con aplicaciones interactivas como Snap360, fomentan la creatividad y el juego.
Compartir en redes sociales
En la era digital, compartir experiencias es parte de la celebración. Las imágenes y vídeos obtenidos con estas herramientas están diseñados para ser fácilmente compatibles.
Flexibilidad y adaptabilidad
Otra ventaja importante es la flexibilidad que ofrecen estas tecnologías. Tanto las plataformas 360 como los fotomatones pueden personalizarse según la temática de la boda. Puedes elegir fondos, accesorios y diseños que reflejen tu estilo personal, lo que hace que cada detalle se sienta único y especial.
Además, la posibilidad de ajustar estos elementos al ambiente y la decoración del evento es un plus que ayuda a integrar la tecnología de forma armónica en el entorno de la boda.
Cómo elegir la opción perfecta para tu boda
Al momento de decidir si incorporar una plataforma 360, un fotomatón o ambos, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos. Primero, ten en cuenta el espacio disponible en el lugar de la celebración. Mientras que una plataforma 360 puede necesitar un área amplia para instalarse y funcionar correctamente, un fotomatón puede ser más compacto y adaptarse a espacios reducidos.
Otro factor a considerar es el perfil de tus invitados. Si tienes una audiencia que disfruta de la tecnología y las redes sociales, una app de fotomatón podría ser la opción ideal para fomentar la participación digital y el intercambio en tiempo real. En cambio, si buscas una experiencia que combine la innovación con la estética tradicional de una sesión de fotos, las plataformas 360 pueden ofrecerte ese equilibrio perfecto entre modernidad y elegancia.
Finalmente, es importante contar con proveedores de confianza que ofrecerán equipos de calidad y soporte técnico durante el evento, como es el caso de Fotomatonshop o Snap360, dos empresas que son referentes en sus respectivos campos y han demostrado ser opciones seguras y efectivas para eventos de gran envergadura como una boda con cientos de invitados.
Con el objetivo de concienciar sobre el valor de los biobancos en la investigación contra el cáncer y sensibilizar sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, el Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz (B-FJD) y el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital (IIS-FJD) organizaron la ‘I Jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica” bajo el título “Tu muestra, tu contribución a la ciencia’.
El encuentro se centró en poner de relieve la importancia de los biobancos -bancos de almacenamiento de material biológico y datos asociados al mismo- en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y su papel fundamental en avance de la Medicina Personalizada. “La investigación en cáncer depende, en gran medida, de la disponibilidad de muestras biológicas bien caracterizadas, y los biobancos son la infraestructura esencial para su gestión y conservación”, asegura el Dr. Federico Rojo, director científico del B-FJD y jefe del Departamento de Anatomía Patológica del centro hospitalario.
En este sentido, los participantes en la jornada explicaron que los biobancos desempeñan un papel crucial en la investigación médica y científica, ya que facilitan disponer de muestras biológicas que ayudan a comprender mejor patologías como el cáncer, así como a desarrollar herramientas diagnósticas y disponer de nuevos tratamientos.
Con respecto al desarrollo de la medicina personalizada, para la Dra. Sandra Zazo, coordinadora del B-FJD y bióloga adjunta del Servicio de Anatomía Patológica, “han sido clave, al permitir la identificación de biomarcadores que guían la elección de tratamientos más dirigidos, específicos y efectivos, y menos tóxicos”. Ejemplo de ello destacado en la jornada es el caso del cáncer de mama HER2 positivo, “cuyo tratamiento ha mejorado significativamente gracias al estudio de muestras biológicas conservadas en biobancos, cambiando el pronóstico de muchas pacientes y transformando una enfermedad agresiva en un tumor tratable con alta eficacia», apunta la especialista.
En cuanto al conocimiento de la función de los biobancos, el Dr. Rojo reconoce que, aunque los profesionales sanitarios disponen de esta información, gran parte de la sociedad la desconoce: “Si educamos a la población sobre el papel de los biobancos en los avances en biomedicina y les sensibilizamos sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, se puede marcar la diferencia en la búsqueda de terapias más eficaces y personalizadas a través de este acto altruista”. “Asimismo -agrega-, aumentará la confianza de la sociedad en la investigación y estén más comprometidos con la salud pública”.
Por ello, además del impacto en la investigación, durante la sesión se explicó qué son las muestras biológicas y cómo es el proceso de donación de estas que, según indicaron los expertos, comienza con la firma del consentimiento informado, insistiendo en que la participación es totalmente voluntaria y que se respetan la confidencialidad y los derechos de los donantes. “Los biobancos están sometidos a una estricta regulación legislativa y se rigen por los principios éticos básicos en investigación biomédica”, resalta la Dra. Zazo.
Por otra parte, los ponentes de la jornada coincidieron en que los biobancos se enfrentan a importantes desafíos y oportunidades en los próximos años. Garantizar la calidad y conservación de las muestras, cumplir con la legislación vigente para preservar los derechos de las personas que las han donado, así como fomentar la colaboración entre biobancos nacionales e internacionales son algunos de los principales retos señalados. Así, el Dr. Rojo apunta que “el futuro de la investigación biomédica pasa por la colaboración entre centros y el desarrollo de tecnologías avanzadas de análisis genético y molecular”. Por último, los especialistas concluyeron que “cuanta más gente conozca el papel de los biobancos y se anime a colaborar con ellos, más rápido se podrá avanzar en la lucha contra el cáncer”.
Esta primera jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica sirvió como punto de encuentro entre investigadores, profesionales sanitarios y pacientes, fomentando el diálogo y la confianza en la investigación biomédica, y su éxito de desarrollo y asistencia prevé nuevas ediciones que contribuyan a una mayor participación y colaboración de la sociedad en este ámbito.
¿Los azulejos de tu baño lucen anticuados y feos? o simplemente ¿estás cansado de verlos? Tienes dos opciones: quitarlos y reemplazarlos o aplicar la pintura para azulejos de Bricosalvaje.
¿Qué es la pintura para azulejos?
La pintura o esmalte para azulejos es un producto específicamente diseñado para dar color a las superficies de cerámica. Su fórmula contiene resinas y pigmentos especiales que facilitan su adherencia y proporcionan un acabado duradero.
A diferencia de las pinturas convencionales, resiste sin problemas la humedad y las altas temperaturas de zonas de la casa como la cocina o el baño.
Renueva la apariencia de tu baño sin necesidad de reformas
¿Cuántas veces has pensado en cambiar el estilo o la decoración de tu cocina o de tu baño, pero no podías invertir en materiales y mano de obra? Con la pintura para azulejos de Bricosalvaje conseguirás un resultado increíble sin gastar un dineral y sin obras ruidosas.
¿Cómo se aplica?
La pintura para azulejos de Bricosalvaje se aplica directamente sobre las superficies, sin necesidad de imprimación previa.
Tan sólo sigue estos pasos:
Prepara la superficie: Limpia y seca bien los azulejos para eliminar grasa, polvo o cualquier suciedad que pueda afectar la adherencia.
Elige la herramienta adecuada: Usa un rodillo para áreas amplias, una brocha para esquinas y detalles, o una pistola si buscas un acabado más uniforme.
Aplica en capas: Extiende la pintura en capas finas, dejando secar completamente la anterior de aplicar la siguiente.
Ajusta la cobertura: Si quieres cubrir azulejos oscuros con un tono claro, es posible que necesites varias capas para lograr un acabado perfecto.
Elige los colores y acabados que te gustan
Bricosalvaje ofrece en su catálogo una gran variedad de colores y acabados para adaptarse a tu gusto personal. Por ejemplo, para un baño elegante y de estilo minimalista, lo mejor es elegir tonos suaves y neutros. En cambio, si buscas una decoración más moderna, atrévete con los colores más vibrantes y llamativos.
En lo que respecta a los acabados, los esmaltes brillantes reflejan la luz y hacen que los espacios se perciban más amplios y luminosos. Los acabados mate son ideales para ambientes contemporáneos y los satinados mantienen un equilibrio entre brillo y opacidad sin ser excesivamente llamativos.
Además, si vas a comprar pintura para cerámicas de baño, debes asegurarte de que tenga propiedades anti-moho y esté específicamente formulado para entornos húmedos.
¿Qué azulejos podemos pintar?
Las pinturas para azulejos de Bricosalvaje están diseñadas para ser aplicadas sobre cualquier tipo de azulejo de cerámica, ofreciendo una cobertura uniforme y una excelente adherencia. Además de cambiar el color de las paredes del baño, también sirve para pintar:
– Salpicaderos de cocina, ya que soporta sin problemas el vapor y las altas temperaturas.
– Azulejos de lavaderos y terrazas: Puedes darles un toque moderno sin grandes inversiones.
Además, las pinturas para azulejos de Bricosalvaje no llevan disolventes agresivos y tienen un bajo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV), por lo que reducen los olores fuertes y el impacto ambiental.
¡Haz hoy tu pedido y recíbelo en 24 horas!
No hace falta gastar una fortuna ni embarcarse en costosas reformas para transformar tu hogar. Con la pintura para azulejos de Bricosalvaje, puedes darle un nuevo aire a tu cocina o baño de forma rápida, sencilla y sin complicaciones. Si tus azulejos lucen anticuados o simplemente quieres un cambio, este es el momento perfecto para hacerlo. Haz tu pedido hoy y recíbelo en solo 24 horas. Renueva tu hogar sin obras, sin esfuerzo y por mucho menos de lo que imaginas.
¿Qué tecnologías y desafíos digitales deberán implementar de forma prioritaria las pymes españolas en 2025 para abordar sus necesidades de transformación digital en un entorno competitivo? ¿Qué nuevas oportunidades ofrecerán la inteligencia artificial y el análisis predictivo a las empresas que adopten estas tecnologías y nuevos hábitos de trabajo de manera temprana y efectiva?
Con el primer trimestre del año a punto de finalizar, responder eficazmente a estas grandes incógnitas sigue siendo una prioridad en las mesas de trabajo y comités de dirección de la mayoría de las pymes españolas. El tiempo pasa rápido para todos. Sin embargo, en este tipo de empresas resulta aún más crucial optimizar al máximo los recursos disponibles para alcanzar cada uno de los objetivos establecidos.
Implementar a tiempo los proyectos tecnológicos y desafíos planteados en la hoja de ruta de cada año puede convertirse en una «misión imposible», especialmente sin el asesoramiento y guía de un socio tecnológico confiable y estable. Makesoft Technologies, consultora IT Solution Partner de Microsoft, que en 2024 celebró su mayoría de edad en el mercado, cuenta con una amplia experiencia en este ámbito. Y todo esto en un contexto donde la IA generativa empresarial está cada vez más presente.
«El 2025 marca el desarrollo de una nueva era laboral, impulsada por la inteligencia artificial empresarial. Esto nos conducirá a dar un paso más desde la inteligencia básica de negocio al análisis de datos avanzados, ayudándonos así a pasar de entender el pasado a anticipar el futuro.» Explica Elsa Álvarez, CEO de Makesoft. Las compañías reconocen ya la importancia de actuar en esta nueva era. Sin embargo, consultoras como Makesoft observan que muchas empresas aún no saben cómo avanzar. A pesar de algunas tácticas y pruebas de concepto, no han logrado desbloquear el poder transformador de la IA y la ciencia de datos.
“Quiero incluir dentro de mi plan de acción para este año algún proyecto de IA y necesito identificar un caso de uso que nos ayude a mejorar la productividad”. En los últimos meses,esta frase se está convirtiendo ya en un clásico para nosotros, comenta la CEO de Makesoft.
Además, muchas empresas aún no están completamente preparadas, o al menos no pueden asegurar con certeza que cumplen con los estándares necesarios para garantizar la seguridad de la información y los datos. En estos casos, según afirma Álvarez, “lo más recomendable antes de dar el paso a la adopción general de la IA es acometer otras necesidades previas como, por ejemplo, realizar una auditoría de seguridad”.
Otras necesidades TI de las pequeñas y medianas empresas. No todo es IA
La CEO de Makesoft prosigue: “Aunque todo llegará, y de eso estamos seguros. Cuando nos asomamos de cerca al día a día y realidad de nuestros clientes (y también, al nuestro propio), entendemos que, aunque en un mundo ideal y con recursos infinitos, a todos nos encantaría haber adoptado ya de pleno la inteligencia artificial, muchas de estas empresas todavía no están ahí.”
Y no lo están, porque se encuentran en una fase anterior de su propia transformación digital, resolviendo otros desafíos tecnológicos igual de importantes, pero con mayor nivel de criticidad respecto a poder contar, por ejemplo, con un nuevo agente personalizado de IA. De hecho, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 35.4% las pymes españolas, lo que a su vez supone el 99,8% tejido empresarial español, aún se encuentran en niveles básicos o nulos de digitalización.
¿Cuáles son entonces las «principales problemáticas» en tecnología y transformación digital donde se prevé que las pymes avanzarán más y seguirán priorizando esfuerzos a lo largo del 2025?
Para optimizar sus procesos y servicios, Makesoft ha identificado siete áreas clave, en las que sus clientes están concentrando esfuerzos este año. En estas áreas, la consultora española les proporciona asesoramiento y guía, apoyándose para ello en diferentes gamas de productos y soluciones líderes del universo Microsoft.
Servicios en la nube
Herramientas de colaboración
Ciberseguridad
Automatización de procesos
Inteligencia artificial y análisis de datos
Formación y desarrollo de habilidades tecnológicas
Soporte técnico y mantenimiento
Desafíos Clave de Innovación para las Pymes y Próximos Pasos
Las pymes españolas volverán a tener en 2025 a su alcance la oportunidad de aprovechar estas innovaciones tecnológicas para mejorar su eficiencia, competitividad y capacidad de adaptación en un entorno cada vez más dinámico y exigente. Sin embargo, para una transformación digital efectiva, las pymes deberán superar varios obstáculos. Según Makesoft, que ha trabajado con más de 100 clientes, estos son los desafíos más importantes para alcanzar sus objetivos tecnológicos:
Falta de visión estratégica y Cultura Empresarial: Será crucial desarrollar una estrategia digital a largo plazo, ya que muchas pymes adoptan tecnologías de manera reactiva, sin una hoja de ruta establecida. Fomentar una cultura de innovación y experimentación también resultará esencial para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías.
Dependencia de ayudas públicas y escasez de personal capacitado: Aunque programas como el Kit Digital son útiles, las empresas deberán integrar partidas presupuestarias propias para la innovación. La falta de talento especializado en la gestión de proyectos tecnológicos suele ser también un obstáculo recurrente.
Ante este contexto, Makesoft apuesta por un futuro donde las pymes destinen un fee mensual a un socio tecnológico externo. Su CEO, Elsa Álvarez, destaca que este partner puede ayudar a diseñar planes de innovación personalizados y acompañar a las empresas en su transformación digital, avanzando de lo simple a lo complejo de manera estable.
Aunque solo el tiempo dirá si esta consultora bou-tic de Microsoft acierta en su pronóstico. Tras nuestra charla con Elsa Álvarez, queda claro que es mejor avanzar acompañados de expertos. Si se tiene una pyme y se necesita ayuda para la transformación digital y viaje personal hacia la IA, contar con equipos especializados como los de Makesoft dará garantía y seguridad. Estas consultoras también proporcionan el ‘traje a medida’ necesario para avanzar en el proceso de cambio.
Antes de solicitar financiamiento, muchas personas investigan a fondo las empresas del sector para asegurarse de que eligen una opción segura y confiable. En este sentido, las opiniones sobre Creditando despiertan gran interés, ya que conocer las experiencias de otros usuarios puede marcar la diferencia al momento de tomar una decisión. Evaluar su fiabilidad a través de testimonios reales permite a los solicitantes sentirse más seguros y confiados al buscar capital.
Diversos factores influyen en la percepción que los clientes tienen sobre una institución económica. Entre ellos, destacan la transparencia en los términos del préstamo, la rapidez en la tramitación y la calidad del soporte al usuario. Pero, ¿cuáles son las opiniones de Creditando por parte de aquellos que ya han utilizado sus prestaciones? ¿Es una alternativa fiable?
Las opiniones de Creditando resaltan los aspectos más valorados
Dentro de las opiniones sobre Creditando se muestra una percepción mayormente favorable. Muchos usuarios resaltan la facilidad de acceso a los préstamos, la agilidad en la gestión de solicitudes y la claridad en la información proporcionada. En el sector financiero, la transparencia es clave, y los comentarios sugieren que esta entidad cumple con su compromiso de manera eficiente.
Uno de los aspectos más mencionados en las opiniones de Creditando es la accesibilidad de la gestión. A diferencia de otras compañías que requieren procesos burocráticos extensos, los usuarios valoran la sencillez y agilidad con la que pueden pedir financiamiento. Este factor es especialmente relevante para quienes necesitan liquidez de manera inmediata sin atravesar trámites complejos.
Otro punto recurrente en las valoraciones sobre Creditando es la transparencia en las condiciones del crédito. Los clientes consideran que la empresa proporciona información clara y detallada sobre tasas de interés, plazos y costos adicionales, evitando sorpresas inesperadas. Reforzando su nivel de confianza y permitiendo que los solicitantes se sientan más seguros al contratar el servicio.
Además, la flexibilidad en las opciones de pago es otro de los aspectos más destacados. Poder ajustar las cuotas según la capacidad económica de cada persona es una ventaja que brinda mayor tranquilidad y seguridad. Un usuario expresó: «Me gustó que todo el proceso fue rápido y sin complicaciones. Desde el primer momento me explicaron bien los términos y me sentí seguro con la decisión».
Experiencia de los usuarios y percepción de seguridad
El nivel de confianza de una institución monetaria está directamente relacionado con la experiencia de sus clientes. En este sentido, muchas reseñas sobre Creditando subrayan la calidad de su atención. La velocidad en la resolución de dudas y la disposición del equipo de soporte han sido factores bien valorados en diversas opiniones.
Asimismo, la facilidad en la solicitud de apoyo financiero es un elemento que refuerza la percepción de confiabilidad. Un proceso ágil, con requisitos accesibles y sin obstáculos innecesarios, genera mayor seguridad y credibilidad en los usuarios. «Lo mejor fue la asistencia y el soporte que me dieron. Siempre respondieron mis dudas de manera rápida y profesional, lo que me dio mucha confianza en el servicio», comenta un cliente. Sin embargo, como ocurre con cualquier entidad de crédito, es recomendable que cada persona analice su situación antes de pedir financiamiento.
Al evaluar diferentes opciones, también es útil comparar aspectos como tasas de interés, plazos de pago y costos asociados. Contar con información detallada y realista sobre las condiciones de los préstamos es clave para tomar una decisión acertada. Aunque muchas opiniones de clientes sobre Creditando resaltan la accesibilidad y transparencia de la empresa, siempre es fundamental revisar los términos y asegurarse de que se ajustan a las necesidades individuales, permitiendo así tomar las mejores decisiones financieras de acuerdo con cada situación personal.
El reconocido artista JoGis Art ha diseñado una guitarra única para el cantante Luis Fonsi, con motivo de su gira conmemorativa «25 años Tour».
Esta obra de arte no es solo un instrumento, sino un homenaje a los pilares más importantes en la vida de Fonsi: su familia, la música, el amor y Puerto Rico. JoGis ha plasmado en la guitarra los cartoons favoritos de los miembros de su familia, junto con sus nombres y la emblemática bandera de Puerto Rico, además de incluir los personajes animados preferidos del propio Fonsi.
El pasado sábado 15 de marzo, Luis Fonsi utilizó esta guitarra en su concierto en Puerto Rico, en un momento cargado de emoción donde rindió tributo a su trayectoria y raíces de una manera muy especial. Lo hizo con la guitarra personalizada por JoGis Art, una pieza única en el mundo.
Con esta pieza exclusiva, JoGis Art reafirma su capacidad de transformar objetos cotidianos en auténticas obras de arte cargadas de emoción y significado al más alto nivel. Para más información sobre JoGis Art y sus creaciones, visita www.jogisart.com
Sobre Luis Fonsi
Luis Fonsi es un cantante, compositor y productor puertorriqueño reconocido a nivel mundial por su exitosa carrera en la música latina con más de 25 años de trayectoria.
Entre sus mayores éxitos destacan «Despacito», una de las canciones más reproducidas de la historia, así como otros grandes temas como «Échame la culpa», «No me doy por vencido», «Aquí estoy yo» y «Corazón en la maleta». A lo largo de su carrera, Fonsi ha sido galardonado con múltiples premios, incluyendo Latin Grammys, Billboard Latin Music Awards y Premios Lo Nuestro, consolidándose como uno de los artistas latinos más influyentes de su generación.
La forma en que cuidas tus zapatos afecta directamente a la salud de tus pies porque un calzado deteriorado pierde su soporte, lo que puede causar problemas de postura, dolor en las articulaciones y hasta ampollas o callosidades. Además, cuando los zapatos están sucios o desgastados, la imagen que proyectas cambia incluso si la ropa que llevas es impecable. Con el paso del tiempo, los materiales de los zapatos tienden a desgastarse, pero si los mantienes en buenas condiciones, puedes alargar su vida útil sin que pierdan comodidad ni estética. La clave está en la en saber cómo cuidarlos y qué productos usar para proteger los materiales del desgaste. ¿No estás segura de cómo mantener tus zapatos sin deteriorarlos? No te preocupes: hemos preguntado en RIN Zapaterías y sus expertos en calzado con años de experiencia nos han contado los secretos para preservar cada tipo de zapato con tan buen aspecto como el primer día.
Zapatillas deportivas
Las deportivas son imprescindibles para muchas actividades diarias, desde entrenamientos hasta paseos. Pero su uso frecuente hace que se ensucien rápido y acumulen malos olores. La mejor manera de mantener las zapatillas deportivas para mujer en buen estado es limpiarlas regularmente con un cepillo suave y un poco de jabón neutro. Evita meterlas en la lavadora, porque el agua caliente y el centrifugado pueden dañar la espuma y las suelas. Si han cogido mal olor, una buena opción es espolvorear bicarbonato de sodio en su interior y dejarlo actuar toda la noche.
El almacenamiento también es clave: no las dejes amontonadas con otros zapatos, porque pueden deformarse. Si tienen una plantilla extraíble, conviene sacarla después de cada uso para que se aireen bien y no acumulen humedad. Y si llueve y se mojan, lo mejor es rellenarlas con papel de periódico para que absorban la humedad sin alterar su forma.
Sandalias
Las sandalias de verano suelen ser las grandes olvidadas cuando se trata de cuidados, pero si quieres que te duren más de una temporada, conviene prestarles atención. Como se usan con los pies al descubierto, acumulan más suciedad que otro tipo de calzado, sobre todo en la plantilla. Para limpiarlas, un paño húmedo con un poco de jabón es suficiente en la mayoría de los casos, aunque si tienen suela de cuero, conviene aplicar un acondicionador específico para evitar que se reseque y se agriete. Cuando no las uses, guárdalas en un lugar donde no reciban luz directa para que los materiales no se deterioren. Si tienen correas o hebillas, comprueba que no se doblen demasiado en el almacenamiento para que no se deformen. Un truco útil es rellenarlas con papel o guardarlas en su caja original para que mantengan su forma.
Zapatos planos de vestir
Los mocasines y las bailarinas son un calzado versátil y cómodo, pero suelen ser los que más rápido muestran signos de desgaste en la punta y en la suela. Para evitar que pierdan su forma, conviene guardarlos con un poco de relleno en la parte delantera, sobre todo si son de materiales flexibles. La limpieza depende del material. Si son de cuero, un paño húmedo y una crema nutritiva ayudarán a mantenerlos suaves. Si son de tela, un poco de agua con jabón y un cepillo suave es suficiente para quitar la suciedad. En cuanto a la suela, si empieza a desgastarse demasiado, es mejor llevarlos a un zapatero para reforzarla antes de que se rompan por completo.
Por otra parte, las zapatillas de estilo deportivo para vestir son la opción perfecta para quienes buscan un equilibrio entre elegancia y comodidad. Con un diseño más casual que los zapatos de vestir tradicionales, pero sin perder ese toque sofisticado, suelen estar confeccionados en materiales como cuero, ante o tejidos sintéticos transpirables. Suelen incorporar suelas de goma o materiales flexibles que aportan mayor confort y ligereza, ideales para un look informal sin renunciar al estilo. Para mantenerlos en buen estado, la limpieza depende del material: si son de cuero, un paño húmedo con un poco de crema hidratante específica los mantendrá impecables; si son de ante, lo mejor es utilizar un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad sin dañar la textura.
Botines y botas
Este tipo de calzado suele estar fabricado en materiales resistentes como cuero, ante o sintéticos, pero si no se cuidan bien, pueden perder su aspecto original muy rápido. El primer paso es limpiarlas después de cada uso, especialmente si han estado en contacto con barro o humedad. Para los botines de piel, un paño seco y un poco de crema hidratante especial ayudarán a mantener la flexibilidad del material. Si son de ante, un cepillo de cerdas suaves es lo ideal para eliminar el polvo sin dañar la textura. El almacenamiento también es importante. No apiles las botas una encima de otra, porque pueden deformarse. Lo mejor es guardar cada par con relleno en el interior, como tubos de cartón o papel, para que la caña no se doble. Y si son botas de invierno, conviene aplicar un spray impermeabilizante antes de usarlas para evitar que la lluvia o la nieve las estropee.
Zapatos de tacón
Los zapatos de tacón pueden ser elegantes y sofisticados, pero si no los cuidas bien, pueden desgastarse en las puntas y perder estabilidad. La suela y el tacón son las partes que más sufren, por lo que conviene revisar regularmente el estado de las tapas y cambiarlas en cuanto se desgasten. Para la limpieza, un paño húmedo es suficiente en la mayoría de los casos, aunque si son de gamuza, es mejor utilizar un cepillo especial. Guardarlos correctamente también hace la diferencia. Si los apilas, corres el riesgo de que se rayen o se deformen, así que lo ideal es mantenerlos en su caja o en un organizador donde no queden expuestos a golpes. Si son de charol o materiales brillantes, un poco de vaselina aplicada con un algodón puede ayudar a que recuperen su brillo.
Aston Martin fija su objetivo con Fernando Alonso para el GP de China
Con el Gran Premio de Australia aún fresco en la memoria, Aston Martin ya tiene la mira puesta en la segunda carrera de la temporada, el GP de China. Después de un debut decepcionante en Melbourne, donde Fernando Alonso no logró terminar la prueba, el equipo británico ha realizado una simulación para determinar cuál es la posición realista a la que pueden aspirar en Shanghái.
Las características del Circuito Internacional de Shanghái parecen favorecer al AMR25, sobre todo por sus largas rectas, donde la velocidad punta del monoplaza podría marcar la diferencia. Gracias a esto, en Aston Martin confían en que Alonso logre meterse en la zona de puntos y consiga sus primeros tantos de la temporada, aunque la competencia con equipos como McLaren, Mercedes, Ferrari y Red Bull será feroz.
Fuente: Propia
Un casco especial para Fernando Alonso en una carrera clave
En la previa del GP de China, Fernando Alonso fue protagonista en un evento de la marca BOSS, uno de los principales patrocinadores de Aston Martin. La firma alemana presentó un casco exclusivo que el piloto español utilizará en la carrera, con un diseño innovador que incorpora el trazado del circuito y el nombre de la marca en su lateral.
El asturiano busca dejar atrás el trago amargo de Australia, donde un accidente en la vuelta 34 lo dejó fuera de competencia. El GP de China es un escenario especial para Alonso, ya que ha logrado dos victorias y cinco podios en este trazado. Con un monoplaza más adaptado y el respaldo de su experiencia, espera reivindicarse y sumar sus primeros puntos de la campaña.
Un cambio en la normativa que puede beneficiar a Fernando Alonso
Uno de los factores que podría jugar a favor de Alonso en Shanghái es la reciente modificación en la normativa de los alerones traseros anunciada por la FIA. Esta medida busca limitar la flexibilidad de los alerones de ciertos equipos, como McLaren y Ferrari, que han encontrado maneras de obtener ventajas aerodinámicas.
Con esta nueva reglamentación, Aston Martin podría reducir la brecha con sus principales rivales, lo que aumentaría sus posibilidades de un buen resultado en China. Fernando Alonso, que ya mostró su descontento con el rendimiento del AMR25 en Australia, ahora se muestra más optimista. «Son de esas carreras que no disfrutas mucho al volante», dijo tras su abandono en Melbourne. Pero en Shanghái confía en dar un paso adelante y meterse entre los siete primeros.
Las arcas del equipo hispalense podrían respirar aliviadas
Víctor Orta, director deportivo del Sevilla FC, ha logrado desprenderse de uno de los mayores quebraderos de cabeza que ha tenido en los últimos meses. Rafa Mir, uno de los jugadores más polémicos del equipo hispalense, ha encontrado destino de cara a la próxima temporada, aliviando así la situación contractual que tenía con el club. Después de una cesión decepcionante en el Valencia CF, el delantero murciano parece haber encontrado acomodo en la Liga MX.
El Xolos de Tijuana ha mostrado un fuerte interés en hacerse con los servicios de Rafa Mir. El equipo mexicano busca reforzar su ataque con un delantero de experiencia en el fútbol europeo, y Mir encaja en el perfil que necesitan. Sin embargo, la operación no es del todo sencilla, ya que el jugador arrastra problemas legales que han complicado su salida del Sevilla FC.
Rafa Mir Puede Dejar De Ser Un Problema Para Víctor Orta Este Verano. Fuente: Propia
El obstáculo legal de Rafa Mir
Uno de los principales impedimentos para la salida de Rafa Mir ha sido la retirada de su pasaporte debido a la investigación en la que está inmerso. Este problema legal ha generado incertidumbre en los clubes interesados en ficharlo, ya que su disponibilidad para viajar y firmar un nuevo contrato estaba en entredicho. A pesar de este contratiempo, el entorno del jugador ha trabajado para solucionar la situación y permitirle salir de España.
Según fuentes cercanas al caso, el abogado de Rafa Mir ha conseguido agilizar la devolución de su pasaporte, permitiendo así que pueda trasladarse a México para cerrar su fichaje con Xolos de Tijuana. Si no surge ningún inconveniente de última hora, todo apunta a que el delantero podrá continuar su carrera en el fútbol mexicano y poner fin a su turbulenta etapa en el Sevilla FC.
Víctor Orta, un respiro en la planificación deportiva
Para Víctor Orta, esta salida representa un alivio en la planificación deportiva del Sevilla FC. Rafa Mir no entraba en los planes del club para la próxima temporada, y encontrarle un destino que asumiera su ficha y su contrato no era tarea fácil. Con su marcha, el Sevilla FC libera espacio en la plantilla y en la masa salarial, lo que permitirá al club moverse con más libertad en el mercado de fichajes.
La llegada de un nuevo destino para Rafa Mir también evita posibles conflictos en el vestuario sevillista. Su salida definitiva marcaría el fin de una relación que nunca terminó de funcionar, ni con la afición ni con los diferentes entrenadores que han pasado por el banquillo. Ahora, Víctor Orta podrá centrarse en reforzar al equipo sin la preocupación de buscar una salida para el delantero.
Actualmente, invertir es una de las mejores decisiones que una persona puede tomar. De hecho, al tener esta idea, la intención es incrementar su capital constantemente. Cabe resaltar que existen diferentes tipos de inversiones, algunas con mayor riesgo que otras, lo que hace fundamental contar con una estrategia bien definida y un conocimiento profundo del mercado. Para José Miguel Garrido Cristo, colocar fondos de manera inteligente no se trata únicamente de destinar dinero a un activo y esperar rendimientos, sino de comprender el contexto económico, los riesgos involucrados y las oportunidades que ofrece el ámbito financiero.
La clave está en desarrollar un juicio financiero sólido, basado en el análisis de tendencias, la diversificación inteligente y la capacidad de adaptación ante cambios inesperados. A lo largo de su trayectoria, Garrido Cristo ha enfrentado diversos escenarios donde la toma de decisiones fundamentadas ha sido crucial para obtener resultados exitosos.
El juicio estratégico de José Miguel Garrido Cristo: pilares para un inversor exitoso
Para José Miguel Garrido Cristo, toda estrategia de inversión debe fundamentarse en tres pilares esenciales. El primero es el estudio de tendencias económicas y sectoriales es un punto de partida indispensable para cualquier inversor. Según el empresario español, es imprescindible examinar las cifras actuales y los factores macroeconómicos que pueden influir en el desempeño de un activo. Variables como la inflación, las tasas de interés, la regulación gubernamental y la evolución de la demanda pueden determinar si una colocación será rentable en el futuro o si, por el contrario, representa un alto riesgo.
El segundo pilar es la gestión del riesgo y la diversificación. Garrido destaca que un error frecuente en los inversores es apostar todo su capital en una sola área o tipo de acción, lo que aumenta la vulnerabilidad ante caídas del mercado. En su juicio financiero, la mejor estrategia es la diversificación inteligente, distribuyendo recursos en distintos rubros y activos con distintos niveles de volatilidad. De esta manera, se reducen las pérdidas en caso de que un área de inversión no tenga el desempeño esperado.
Por último, José Miguel Garrido Cristo insiste en que una proyección a largo plazo es clave para construir riqueza real. En su experiencia, los inversores más exitosos son aquellos que entienden que el segmento financiero opera en ciclos y que la paciencia, combinada con un análisis constante, permite maximizar el poder de las inversiones.
Adaptabilidad y oportunidades: la clave de la inversión inteligente
Más allá de los principios fundamentales, José Garrido recalca que la adaptabilidad es un factor determinante en la toma de decisiones. En un panorama donde las innovaciones tecnológicas, los cambios en la demanda y las crisis económicas pueden modificar las reglas del juego en cuestión de meses, la capacidad de ajustar estrategias y explorar nuevas oportunidades es crucial.
Uno de los sectores que ha ganado relevancia en los últimos años es el de las inversiones sostenibles y responsables. Según el inversor, el crecimiento de las empresas que implementan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) demuestra que la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia financiera inteligente. Los mercados están premiando cada vez más a compañías con un enfoque de largo plazo que combina rentabilidad y compromiso con el entorno.
Otro aspecto que José Miguel Garrido Cristo destaca es la importancia de estar constantemente informado sobre nuevas tendencias y oportunidades emergentes. Industrias como la tecnología, la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables representan algunas de las áreas con mayor potencial de crecimiento en la actualidad. Para él, un inversor con juicio financiero debe mantenerse al día con los avances y estudiar cómo estos pueden impactar las oportunidades a corto, mediano y largo plazo.
Además, José Garrido Cristo enfatiza que el acceso a la información y las herramientas digitales han democratizado el mundo de las inversiones, permitiendo que cada vez más personas puedan gestionar sus propias carteras. Sin embargo, advierte que la sobreinformación puede llevar a decisiones impulsivas o mal fundamentadas, por lo que es fundamental filtrar la información relevante y confiar en fuentes de análisis con experiencia comprobada.
Con una visión pragmática y fundamentada en su experiencia, José Miguel Garrido Cristo insiste en que la mejor manera de potenciar el poder de las inversiones es a través de una combinación de conocimiento, disciplina y una estrategia flexible. Aquellos que logren adaptarse y aprovechar las oportunidades emergentes tendrán mayores posibilidades de éxito en el cambiante escenario financiero actual.
El equipo de Pellegrini se la juega con Sevilla en pleno apogeo
El Real Betis Balompié se enfrenta a un tramo del calendario realmente complicado en el que los verdiblancos deberán jugarse la temporada en plena Semana Santa. En primer lugar, el Betis disputará la ida de los cuartos de final de la Europa League el jueves 10 de abril contra el Jagiellonia Bialystok en el Villamarín. A este partido europeo le seguirá un choque de vital importancia en LaLiga contra el Villarreal CF, programado para el Domingo de Ramos (13 de abril), un encuentro vital para las aspiraciones europeas de los hombres de Pellegrini. Un lapso de tiempo ajustado, ya que entre el duelo europeo y el liguero apenas habrá margen para la recuperación.
La situación se complica aún más con los viajes programados en los días posteriores. A tan solo cuatro días de enfrentar al Villarreal, los verdiblancos deberán viajar a Polonia para disputar la vuelta de los cuartos de final de la Europa League. El desgaste físico de esos partidos de alta intensidad podría ser determinante para la salud del equipo, pues solo tendrán poco más de 48 horas de descanso antes de enfrentarse al Girona FC en Montilivi. Este calendario comprimido podría poner a prueba la resistencia y capacidad de adaptación del equipo.
El Betis Se Enfrenta Al Momento Más Duro De La Temporada Con Un Calendario Muy Exigente. Fuente: Propia
La recuperación física, un reto para el Betis
Con menos de 72 horas de descanso entre partidos consecutivos, la recuperación de los jugadores del Betis será un reto crucial para mantener su nivel competitivo en todos los frentes. Tras el regreso de Polonia, los verdiblancos tienen otro desafío complicado con la visita a Montilivi para enfrentarse al Girona el lunes 20 de abril. Este tipo de partidos con tan poco tiempo de recuperación pueden afectar tanto a nivel físico como mental, sobre todo en un equipo que está luchando por seguir en la parte alta de la clasificación de LaLiga y avanzar en Europa.
Los jugadores de Manuel Pellegrini tendrán que mostrar su mejor versión física y mental para afrontar esta carga de trabajo extrema. Además, la planificación y la gestión del tiempo de descanso, el manejo de los entrenamientos y la rotación de jugadores serán clave para mantener el rendimiento competitivo. Si bien el Betis ha demostrado ser un equipo sólido, este tipo de calendario puede poner en aprietos a cualquier plantilla, por lo que las decisiones tácticas y de recuperación del cuerpo técnico serán fundamentales.
El final de un calendario agotador
El calendario del Betis culminará con otro desafío de gran importancia, el enfrentamiento ante el Valladolid el 23 de abril, solo tres días después del duelo con el Girona. Este partido marcará el cierre de una serie de encuentros decisivos que podrían definir el futuro de los verdiblancos tanto en la Europa League como en la liga. Sin embargo, el agotamiento acumulado podría ser un factor determinante en los últimos minutos de estos compromisos.
De cara a esta fase crucial de la temporada, Pellegrini tendrá que maximizar la utilización de sus recursos para gestionar la fatiga de su plantilla. El apoyo de su cuerpo técnico será esencial para mantener la motivación y el rendimiento en cada uno de estos choques que pondrán a prueba la resistencia del Real Betis Balompié en su camino hacia los objetivos europeos y nacionales.
Suso prioriza quedarse en España por la estabilidad de su familia, pero ha aparecido una jugosa oferta para cambiar de aires
El futuro de Suso no está en el Sevilla FC. Y aunque parecía que la del Cádiz era la mejor opción, ha llegado otra oferta que le ha gustado especialmente. Porque Suso rechazó todas las propuestas que le llegaron de Estados Unidos, al igual que se negó a atender otras llamadas procedentes de México, Arabia Saudí, Turquía o Grecia.
Con un rol muy ingrato para ser uno de los capitanes y después de que el club le haya abierto la puerta por activa y por pasiva, ahora el Toronto Football Club aparece en su camino para darle algo de vidilla y espera una respuesta por su parte. Aquí, y aún con la oferta del Cádiz sobre la mesa, Suso se podría dirigir hacia el Toronto.
El Toronto de la MLS ofrece a Suso un importante contrato para renunciar al Sevilla (y a lo que le queda por cobrar)
El mercado de fichajes en la MLS estará abierto hasta el próximo 23 de abril y el Toronto busca un golpe de efecto para abandonar su actual condición de colista. Según apunta la noticia, el club canadiense ha contactado con los representantes de Suso y le ha presentado unas condiciones que el futbolista tendrá que estudiar y sopesar con su familia.
De todos modos, a sabiendas de esta situación, tampoco parece ser lo más fácil para el equipo hispalense. Porque Suso tendría que renunciar a lo que le resta por cobrar en Nervión o convencer a su equipo de destino a que sufrague estos gastos, algo bastante complejo, sobre todo esto último.
Ya rechazó propuestas desde Qatar y Arabia
A sus 31 años, y aunque no descarta una llegada al Cádiz, Suso entiende que ha encontrado la estabilidad necesaria en España, que no necesita un último gran contrato y prioriza a su familia en este sentido. O al menos así ha sido hasta ahora, momento en el que ha aparecido la MLS como posible destino.
El Toronto es el club que más apuesta por el gaditano, que ya ha rechazado ofertas de mercados exóticos como los de Qatar y Arabia Saudí. Como decimos, en la MLS le ofrecen un contrato jugoso, pero el jugador siempre ha preferido quedarse en España. El Valencia tanteó su fichaje en el mercado de invierno, pero las negociaciones no cuadraron.
Generar la propia electricidad y olvidarse de las subidas en la factura de la luz
La factura de la luz es una pesadilla para muchas familias. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha calculado que para este 2025 la factura anual de las familias españolas va a crecer un 13% media, lo que supondrá aproximadamente unos 106 euros para los contratos regulados y unos 118 euros para aquellos para los que su factura se rige por el mercado libre. Un auténtico batacazo para la economía de todos, ya que nadie se escapa, ni tan siquiera los beneficiarios del bono social se podrán librar de las subidas. Ante esta realidad ¿Qué parecería poder reducir drásticamente la factura de electricidad, y además cuidar a la vez el planeta?
Es posible dejar de soñar, porque con la energía solar es una realidad. Incluso se puede llegar a tener una factura de 0 €, y aunque parezca una locura, es así. El sol sale cada día e irradia una energía que se puede aprovechar para generar electricidad gratuita y además sostenible. Instalar placas solaresen hogares o en negocios es una inversión absolutamente inteligente para conseguir ahorrar sin engaños desde el primer mes.
¿Por qué elegir placas solares?
El precio de la electricidad sube constantemente, convirtiéndose en un lastre mes a mes para la economía familiar o empresarial. Pagar la factura de la luz se hace pesado y complica el presupuesto. Pero con la energía solar se puede generar la propia electricidad, y dejar de depender de las compañías eléctricas, y sus extraños cálculos de precios. Una instalación fotovoltaica convierte la luz del sol en energía limpia y renovable, permitiendo reducir la factura y en algunos casos incluso cubrir hasta el 100% del consumo mensual, pudiendo dejar atrás las preocupaciones por las tarifas en constante aumento en un mercado que se ve afectado por multitud de factores que no puedes controlar.
Se puede perder el miedo a instalaciones caras, puesto que la instalación de placas solares ya es accesible para todos porque existe la posibilidad de una financiación del 100% la instalación, evitando así los antiguos desembolsos iniciales. Además, hay una ayuda directa en el IRPF, aplicándose una deducción de hasta el 40% total de la inversión realizada, lo que hace que el retorno de la inversión sea todavía más rápido. En muchos casos, el sistema se amortiza en pocos años y después todo el ahorro va directo al propietario, lo que te permitirá contar con un excedente que se podrá dedicar a otras cosas, como ahorrar para ese viaje tan esperado, esa inversión tan necesaria o ese capricho tan deseado.
Ahorro real en la factura de luz
Obviamente, una de las principales ventajas que tiene instalar placas solares es el evidente ahorro económico. Dependiendo del tamaño de la instalación y el consumo energético, se puede reducir fácilmente hasta un 70% en la factura de luz. Por otro lado, si se produce más energía de la que se consume, se puede inyectar a la red y recibir compensaciones económicas, lo que hará que se maximice aún más la rentabilidad de la instalación. Por este motivo es muy importante contar con el asesoramiento de especialistas que ayuden a elegir la mejor opción en función de las necesidades reales. De esta manera, el sol no solo iluminará los hogares, sino que además se convierte en una fuente de ingresos.
Energía limpia y sostenible
El cambio climático no es un mito, cada temporada se comprueba que se trata de una realidad, por lo que cada acción encaminada a mejorar la sostenibilidad cuenta y es importante. En este sentido, la energía solar es una alternativa 100% renovable y sostenible, una de las mejores opciones hoy por hoy. Con la instalación de placas solares, se reduce la huella de carbono y se contribuye a un mundo más limpio. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar no genera emisiones contaminantes ni desperdicios.
Además, los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los convierte en una solución duradera y eficiente. Y otro añadido importante es que con la instalación de las placas, la vivienda se revaloriza automáticamente en un 30%.
Aprovecha las ayudas y subvenciones
Hoy por hoy, instalar placas solares es más fácil que nunca, ya que como hemos comentado anteriormente existen importantes ayudas directas, financiaciones especiales para fomentar el uso de energías renovables, incentivos fiscales, etc., lo que significa que se puede recuperar la inversión aún más rápido y empezar a ahorrar desde el primer día. Para aprovechar todas las oportunidades es fundamental contar con un asesoramiento especializado como el que ofrece Fotovoltaica Eco Global, empresa granadina que trabaja en todo el territorio nacional. Ahora es el momento de no dejar pasar la oportunidad, porque la energía solar es el presente y el futuro.
Dar ya el primer paso hacia el ahorro continuado
Cada día que pasa sin haber instalado las placas solares se convierte en un día en el que se paga de más por la electricidad, en el que se pierde dinero real. Es el momento de saber cuánto se puede ahorrar con una instalación fotovoltaica adaptada a tu hogar o negocio, y en Fotovoltaica Eco Global pueden proporcionar información sobre cómo el sol puede pagar la factura de la luz, y convertirse en una fuente de ingresos. ¡Es el momento de empezar a ahorrar ya!
Luka Doncic vuelve a hacer un gran partido ante los Denver Nuggets
Los Angeles Lakers de Luka Doncic siguen su particular asfixiante maratón de partidos. En su sexto partido en ocho días, los angelinos ganaron a Denver Nuggets (120-108) y se mantienen en la lucha por la segunda plaza de la Conferencia Oeste. Con un balance de 44-25 después de tres victorias seguidas que cortó una preocupante racha de cuatro derrotas.
Un ritmo desenfrenado de partidos sin LeBron James, que sigue lesionado. El Rey tendrá para una semana más como mínimo. Y sin él, Luka Doncic. El esloveno, por su parte, tuvo su mejor día sumando 31 puntos (10 de 21 en tiros con 4 de 9 en triples), 9 rebotes y 7 asistencias en 32 minutos sin saltar a la pista en el cuarto periodo. El ex del Real Madrid estuvo incendiario y arrollador en el primer cuarto con 21 puntos.
El esloveno, que acaba de cumplir 26 años, firmó su partido 200 en la NBA con al menos 30 puntos y agregó también 9 rebotes y 7 asistencias. Sin su amigo Jokic enfrente, el base se adueñó pronto del juego en el Crypto.com Arena de Los Ángeles con 9 de los 16 primeros puntos de su equipo.
Con LeBron James todavía fuera de combate, Luka Doncic sumaba 25 puntos al descanso y, cuando pisó un poco el freno, apareció Austin Reaves para comandar la nave angelina. El escolta logró 22 tantos y 8 asistencias para unos Lakers que llegaron a tener 30 puntos de ventaja al inicio del último cuarto (107-77), lo que les permitió sentar al esloveno.
El triunfo les asciende a la tercera plaza de la Conferencia Oeste
Aunque no contaban con sus dos líderes, los Nuggets aprovecharon la relajación de los locales para maquillar el resultado. «Como siempre digo, cada día es mejor«, dijo tras el triunfo el jugador de Los Angeles, aterrizado en los Lakers en febrero en un desconcertante traspaso de los Dallas Mavericks.
«Vamos partido a partido porque si piensas demasiado en el futuro quizás te olvidas del siguiente partido. Sabemos que la clasificación está apretada, pero tenemos que intentar ganar todos los partidos», recalcó. Con este triunfo, los Lakers ascienden a la tercera plaza de la Conferencia Oeste y se aseguran quedar por encima de los Nuggets, cuartos, en caso de empate al final de la fase regular.
Los jugadores marchan con deberes al parón de selecciones
Diego Pablo Simeone no desaprovecha ninguna oportunidad para reforzar al Atlético de Madrid y, durante este parón de selecciones, ha dado una misión especial a los jugadores argentinos del equipo. El técnico colchonero ha pedido a Rodrigo de Paul, Nahuel Molina, Ángel Correa, Julián Álvarez y Giuliano Simeone que intenten convencer a Enzo Fernández para que se sume al proyecto rojiblanco la próxima temporada. Aprovechando la cercanía con el centrocampista del Chelsea, el ‘Cholo’ busca que sus futbolistas ejerzan de intermediarios en un fichaje que podría ser clave para el futuro del equipo.
El Chelsea está dispuesto a escuchar ofertas por Enzo Fernández. La cifra que marcaría el inicio de las negociaciones se situaría en torno a los 80 millones de euros, una cantidad elevada para el Atlético, pero que podría ajustarse con fórmulas como cesión con opción de compra o pagos aplazados. En este contexto, Simeone sabe que el papel de sus jugadores puede ser fundamental para convencer al centrocampista de elegir Madrid como su próximo destino.
Simeone Quiere A Enzo Fernández En El Atlético 2026. Fuente: Propia
La amistad con Julián Álvarez, clave en la operación
Uno de los factores que podría inclinar la balanza a favor del Atlético es la relación que Enzo Fernández mantiene con Julián Álvarez. Los dos futbolistas compartieron vestuario en River Plate y en la selección argentina, donde han forjado una gran amistad. Simeone es consciente de ello y confía en que la influencia del delantero pueda ser un punto clave para acercar posturas entre el jugador y el club rojiblanco.
El Atlético necesita reforzar su centro del campo con un futbolista de las características de Enzo Fernández. Su capacidad para distribuir el juego, su despliegue físico y su llegada al área rival encajan perfectamente en el esquema del ‘Cholo’. Sin embargo, el club madrileño no está solo en la puja, ya que otros grandes equipos europeos, especialmente de la Premier League, también están atentos a su situación.
Simeone y su obsesión por reforzar el centro del campo
Desde hace meses, Simeone ha insistido en la necesidad de reforzar el mediocampo del Atlético con un jugador de jerarquía. La escasez de efectivos en la plantilla actual, donde Rodrigo de Paul y Pablo Barrios se reparten el mayor número de minutos, hacen que el fichaje de Enzo Fernández sea una prioridad para el técnico argentino.
La directiva colchonera ya ha mostrado su disposición a explorar opciones para acometer la operación. Con el respaldo de los jugadores argentinos del equipo y la presión que podría ejercer Enzo Fernández para salir del Chelsea, el Atlético tiene una oportunidad real de sumar un fichaje estrella para la próxima temporada.
Gabi se estrena en el Real Zaragoza con la petición de un nuevo nombre para el primer equipo
Si el Real Zaragoza de Gabi quiere lograr la salvación deberá darle la vuelta a sus números en casa, donde lleva una temporada en la que tan solo ha ganado cuatro partidos al calor de su público. De las 11 finales, seis será en La Romareda, empezando por la del próximo lunes ante el Córdoba.
Por el Estadio Municipal pasarán, además del equipo andaluz, Mirandés, Éibar, Huesca, Cartagena y Deportivo. Los blanquillos deberán visitar al Racing de Santander, Levante, Racing de Ferrol, Oviedo y Castellón. El Real Zaragoza se encuentra ahora mismo en la 18ª posición con 36 puntos, marcando justo la salvación, por encima del Eldense, a un punto de distancia. Y es ahí donde el técnico ha planeado en realizar un importante fichaje desde el filial.
Gabi planea el ascenso de Saidu para el Real Zaragoza
La decisión del club ha sido confiar en Gabi, quien llega con poca experiencia en el fútbol profesional como entrenador, pero con mucho que demostrar ante toda la afición y su posible futuro. Y en esa devolución de confianza, el técnico pretende ascender desde el filial a un talentoso jugador como Saidu.
Saidu, de 19 años, es uno de los futbolistas con más proyección de la cantera del Real Zaragoza, y del que Gabi ya ha puesto sus ojos en él. Con todo, el nuevo entrenador cree que puede ser buena idea que el joven empiece a jugar con el primer equipo, incluso ya ante el Córdoba, en la próxima jornada de liga.
Un centrocampista completo que destaca por su despliegue físico
Saidu cumplirá 20 años en junio, cuando el Real Zaragoza, si las previsiones se cumplen, debería estar salvado, quién sabe si con su ayuda (menos probable ahora con Guti y Moya ya recuperados) o no. Pero, por si acaso, Gabi no pierde de vista a un centrocampista completo que destaca por su despliegue físico y calidad técnica.
En cualquier caso, la disposición de las piezas marcará probablemente el nombre de los primeros once elegidos del nuevo entrenador. Apenas 18 efectivos del primer equipo más la ayuda que puedan brindar los jóvenes del filial, que todavía no han tenido minutos, serán las armas de un Gabi que tendrá que tomar la primera gran decisión en su estreno como técnico del Real Zaragoza.
Hay personas que no solo forman, sino que inspiran. Ignacio Bonasa es una de ellas. Fundador de Liderarte, creador del movimiento Dale la vuelta a la tortilla y de la experiencia Resetéate, descubridor de Aprendizaje por el Arte, Bonasa ha decidido poner el arte y las emociones en el centro del desarrollo personal y organizacional. Su propósito es claro: transformar vidas y empresas desde la creatividad y la conexión humana.
Ignacio no es solo un experto en bienestar y felicidad, es un “reseteólogo”, un agitador de conciencias y un provocador de emociones que, a través de las artes escénicas, la música, la pintura, la poesía, y más ha encontrado la llave para desbloquear el talento que habita dentro de las personas y equipos. Hoy nos habla de cómo el Aprendizaje por el Arte no es una moda, sino una revolución que ya está transformando la forma de gestionar talento.
Ignacio, ¿por qué el Aprendizaje por el Arte es hoy más necesario que nunca en el desarrollo de personas y organizaciones?
Porque el arte toca donde otras metodologías no llegan: al alma. Vivimos en un mundo saturado de información y de datos, pero desconectado de la emoción. El arte es el puente que devuelve la humanidad al aprendizaje.
En Resetéate lo vemos continuamente: personas y equipos que llegan desmotivados, bloqueados, desconectados… y que, a través de una experiencia artística y emocional, recuperan la creatividad, la confianza y las ganas de liderar su vida y su trabajo de una manera diferente.
El arte es la herramienta que transforma lo aprendido en algo vivido y sentido, y cuando algo se siente, deja huella. Ese es el verdadero aprendizaje.
¿Cómo se aplica en la práctica este Aprendizaje por el Arte que lideras desde Liderarte?
Rompemos la rutina y sorprendemos desde el primer minuto. Imagina llegar a una formación esperando diapositivas y encontrar un escenario donde tienes que interpretar un personaje, o un lienzo donde plasmar tu visión de equipo.
Cada experiencia de Resetéate o Dale la vuelta a la tortilla es única. Trabajamos con disciplinas como teatro, música, danza, pintura o narrativa, siempre personalizando según la necesidad del equipo o la organización. Por ejemplo, hemos trabajado liderazgo a través de la dirección orquestal, gestión del cambio a través de la ópera, y resiliencia mediante la creación de obras pictóricas colectivas.
La clave está en que las personas dejan de ser espectadores de su aprendizaje para convertirse en protagonistas. Sienten el aprendizaje, lo viven, lo expresan y lo llevan directamente a su día a día profesional y personal.
Hay quien puede pensar que esto es más emocional que estratégico. ¿Qué impacto real genera en las empresas?
Es ambas cosas: emoción y estrategia. El arte genera un impacto directo y medible. En nuestros programas, hemos visto cómo los líderes desarrollan una nueva capacidad para inspirar y movilizar a sus equipos, cómo las organizaciones desbloquean la creatividad de sus personas y cómo la cohesión mejora de manera exponencial.
Hay un liderazgo más humano y auténtico,
Los equipos son más resilientes y adaptables,
La innovación se multiplica porque las personas se atreven a pensar diferente,
Y el bienestar emocional mejora gracias a la catarsis que proporciona el arte.
El aprendizaje tradicional impacta en la cabeza. El Aprendizaje por el Arte impacta en la cabeza, en el corazón y en las manos. Porque no solo piensas diferente, sientes diferente y actúas diferente.
¿Qué respuesta sueles recibir de los equipos tras vivir estas experiencias?
Lo más común es que nos digan: “Esto no es una formación, es un antes y un después”. Recuerdo una sesión de Resetéate en la que una persona me dijo entre lágrimas: “Hoy me he dado permiso para volver a ser yo”.
Los equipos salen más unidos, más conectados y con una energía completamente renovada. No se trata de entretener, se trata de transformar.
¿Qué barreras encuentras al presentar esta metodología en las empresas?
La primera es el miedo a lo desconocido y la falsa creencia de que el arte es solo “algo bonito” o lúdico. Hay directivos que temen que sus equipos vean esto como un juego, pero cuando se vive la experiencia, la percepción cambia radicalmente.
La segunda barrera es el cortoplacismo: queremos resultados instantáneos. Pero lo que hacemos no es una píldora mágica, es una medicina profunda y poderosa que genera cambios reales y sostenibles en el tiempo.
Y ahí entra Dale la vuelta a la tortilla: invitar a las organizaciones a cambiar su mirada, a atreverse a desaprender y a construir nuevas formas de crecer y liderar.
Hablemos de Resetéate. ¿Qué es y por qué está teniendo tanto éxito?
Resetéate es la puerta de entrada al cambio. Es una experiencia emocional, artística y vivencial donde las personas desconectan del piloto automático y reconectan con su esencia, sus emociones y su potencial creativo.
Lo que hacemos es liberar a las personas del peso de la rutina, de la sobreinformación, del miedo a equivocarse, y les ayudamos a redescubrir su capacidad de liderarse a sí mismas y a otros. No es un taller, es un punto de inflexión.
Resetéate está teniendo tanto éxito porque devuelve a las personas a lo básico: emoción, creatividad y acción. Eso es lo que más falta en el mundo empresarial de hoy.
¿Y cómo encaja todo esto en tu filosofía de Dale la vuelta a la tortilla?
Dale la vuelta a la tortilla es un grito de transformación. Es una filosofía que nace para cuestionarlo todo: la forma en la que aprendemos, lideramos, trabajamos y nos relacionamos.
Resetéate es la chispa que enciende el cambio, y Dale la vuelta a la tortilla es la actitud diaria para mantenerlo. Se trata de elegir cada día salir del victimismo y asumir el poder de transformar tu realidad, tu equipo y tu organización.
No basta con resetearte una vez, hay que mantener esa energía y decisión para darle la vuelta a las creencias, a los hábitos y a las formas caducas de liderar.
¿Qué habilidades son imprescindibles hoy y cómo las potencia el arte?
Hoy necesitamos líderes y equipos que:
Sepan liderar como un director de orquesta o un actor en escena,
Sean creativos e innovadores para un mundo en constante cambio,
Comuniquen con autenticidad y conecten emocionalmente,
Sean capaces de adaptarse a la incertidumbre con flexibilidad,
Y que trabajen en equipo desde la confianza y la empatía.
El arte es la herramienta perfecta para desarrollar todo esto porque, en cada expresión artística, entrenamos esas habilidades de forma real y vivencial.
¿Nos puedes compartir un caso de éxito que te haya marcado especialmente?
Sí, trabajamos con una gran empresa tecnológica que tenía un equipo de liderazgo bloqueado y con baja moral. En lugar de dar una formación de “manual”, diseñamos una experiencia teatral y musical donde los líderes se enfrentaron a sus miedos en el escenario, practicaron la improvisación y crearon una obra colectiva.
El resultado fue impresionante: el equipo volvió a conectar, a comunicarse sin miedo y a liderar desde la empatía y la valentía. A los pocos meses, esa misma empresa duplicó su productividad y redujo conflictos internos. No fue magia, fue arte y emoción puestos al servicio del talento.
Si tuvieras que resumir todo esto en una sola frase para un CEO escéptico, ¿qué le dirías?
Si quieres un equipo que haga lo mismo de siempre, usa la formación de siempre; pero si quieres que tu gente se transforme y crezca de verdad, atrévete a que vivan el aprendizaje.
¿Y tu sueño personal con este movimiento?
Que el Aprendizaje por el Arte deje de ser una opción alternativa y se convierta en el estándar. Que dejemos de formar desde la cabeza para empezar a formar desde la emoción, la creatividad y la acción.
Mi sueño es ver colegios, empresas y universidades usando el arte para transformar a las personas desde la raíz. Porque lo que no emociona, no transforma. Y lo que no se vive, se olvida.
Ignacio Bonasa está liderando una revolución silenciosa que pone al arte y a las emociones en el corazón del aprendizaje y el liderazgo. A través de Resetéate y Dale la vuelta a la tortilla, está cambiando la manera en que empresas, equipos y personas se enfrentan a los retos del mundo actual.
La pregunta es: ¿estás listo para liderar desde la emoción y no desde la rutina? ¿Te atreves a resetearte?
Vive la experiencia. Dale la vuelta a la tortilla. Vive el arte. Vive la transformación.
El portero titular de Luis de la Fuente comienza a ser diana fácil
Hace unos días ya comentábamos desde estás líneas que Unai Simón se temía una campaña en contra tanto en el Athletic como el la Selección. El fútbol es presente, inmediatez, nadie se acuerda de lo que has sido. Por eso, tras operarse después de la Euro, Unai desapareció del foco y otros ocuparon su lugar. Evidentemente, los entrenadores huyen de este debate, pero en la calle, la gente piensa de otra forma.
Luis de la Fuente sigue confiando en Unai Simón como portero titular de la Selección. Un detalle que a nadie le debería extrañar, ya que Unai forzó su muñeca en la pasada Euro, ofreciendo un nivel espectacular bajo los palos y siendo pieza clave para que España ganase el título. Valverde también confía en Unai como portero titular en Liga, aunque en Europa sigue jugando Julen. El problema es de los aficionados y de algunos periodistas interesados.
Unai Simón. Fuente: Agencias
La campaña contra Unai Simón en la Selección
Sin ir más lejos, en la previa de la eliminatoria de cuartos de final de la Nations League entre España y Países Bajos, muchas tertulias ponen a Unai Simón en el foco. No necesariamente para meterse con el portero, pero sí para dar un nombre que no está en la lista. Hablamos de Joan García, portero que se está saliendo este año en el RCD Espanyol y que, para muchos, es merecedor de estar en la Selección.
Un Joan García que no ha sido nunca internacional, pero que sus paradas salvadoras en el Espanyol han llegado a mucha gente. Recordemos que Unai Simón es uno de los mejores porteros del mundo, pero que está acompañado además por David Raya, portero menos goleado de la Premier League y por un Remiro que es de los mejores porteros de LaLiga.
Examen para Unai Simón en Rotterdam
Sea como fuere, el caso es que Unai Simón se la juega este jueves en Rotterdam. Con el ruido que se ha hecho en la previa por su titularidad, parece claro que cualquier error del portero del Athletic va a acabar siendo foco de debate en los próximos días. Unai tiene la oportunidad de callar bocas y de demostrar que sigue siendo el portero de la Selección.
Luis de la Fuente confiará en el 11 de gala que llevó a España a ganar la Euro, a excepción de los lesionados Carvajal, Laporte y Rodri, cuyos puestos serán ocupados por Pedro Porro, Pau Cubarsí y Martín Zubimendi. El partido dará comienzo a las 20:45 y se disputará en el Feyenoord Stadium, el antiguo De Kuip, donde comenzó la saga ganadora de esta Selección, al imponerse hace dos años a Croacia en la final de la Nations League.