Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 500

¿Existen casas de apuestas que regalan dinero o es un bulo?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuando se trata de apuestas deportivas y casinos en línea, no es descabellado encontrar plataformas que realicen ofertas llamativas que prometen dinero gratis simplemente por registrarnos. Aunque pueda parecer un mero truco publicitario para captar clientes, la realidad es que sí existen casas de apuestas con bono sin depósito inicial.

Por ejemplo, MARCA Apuestas ofrece 11 euros automáticamente solo por completar el registro, mientras que 888sports da una cantidad de 10 euros. Este tipo de promociones están diseñadas para atraer nuevos usuarios y permitirles probar la plataforma e, incluso, ganar dinero sin riesgo alguno.

¿Cómo recibir dinero gratis por registrarnos?

Recibir dinero gratis al registrarnos en una casa de apuestas es un proceso bastante sencillo. Para aprovechar estas promociones, solo necesitas seguir algunos pasos básicos.

Primero, debes buscar una casa de apuestas que ofrezca un bono sin depósito. Estos bonos son incentivos que las casas de apuestas utilizan para atraer nuevos clientes, y suelen ser ofrecidos como una pequeña cantidad de dinero que se acredita a tu cuenta una vez que te hayas registrado por primera vez.

A menudo, también es obligatorio verificar la identidad mediante el envío de una fotografía del DNI para optar a este tipo de ofertas.

¿Puedo retirar el dinero que me regala la casa de apuestas?

Una vez que has recibido el dinero gratis por tu registro, es natural preguntarse si este dinero puede retirarse directamente a tu cuenta bancaria. La respuesta es que, para convertir el valor del bono en dinero real, hay que cumplir con una serie de condiciones de mayor o menor grado de dificultad.

Por ello, debes prestar mucha atención a los términos y condiciones establecidos por la casa de apuestas. Estos términos incluyen varios requisitos que varían de una plataforma a otra, pero los más comunes son:

  • Rollover. Este es el requisito más importante. El rollover se refiere al número de veces que debes apostar el bono recibido antes de que puedas retirarlo. Por ejemplo, si recibes un bono de 10 euros con un rollover de x10, necesitas realizar apuestas por un total de 50 euros antes de poder retirar las ganancias obtenidas con el bono.
  • Cuota mínima. Las casas de apuestas también establecen una cuota mínima para las apuestas que hagas con el dinero del bono. Esto significa, normalmente, que se excluyen las cuotas por debajo de 1.50, aunque puede haber excepciones. El objetivo es dificultar que el usuario gane su apuesta.
  • Ganancia máxima. La mayoría de casas de apuestas que regalan dinero limitan la cantidad máxima de dinero que puedes ganar utilizando el bono. Esto significa que, aunque hayas cumplido con todos los demás requisitos, no podrás retirar más allá de un monto específico.
  • Plazo para cumplir con las condiciones. Generalmente, las casas de apuestas establecen un plazo dentro del cual debes cumplir con todos los requisitos. Si no logras completar el rollover o cumplir con otras condiciones dentro del tiempo estipulado, podrías perder tanto el bono como las ganancias obtenidas con él.

Conclusión

Es posible recibir dinero gratis al registrarse en una casa de apuestas, pero es indispensable entender que este dinero está sujeto a ciertas condiciones antes de poder retirarlo. Hay que leer atentamente los términos y condiciones y saber interpretarlos para cumplir con los requisitos de forma correcta.

Por otro lado, siempre se debe tener en cuenta que la casa de apuestas en la que estamos apostando tiene licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego y está regulada para operar en España. Es decir, que forma parte de las casas de apuestas con licencia, para asegurarnos de que nuestras actividades de juego son seguras y legales.

La importancia de contar con un servicio de grúa en Barcelona

0

A nadie le cabe duda de que la libertad que proporciona un coche es algo difícil de igualar. Sin embargo, moverse por carretera tampoco es una actividad que esté exenta de algún problema. Las averías pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y se trata de una situaciones de emergencia que deben ser atajadas por profesionales. Las empresas de servicio de grúa son aliados de los conductores, ayudándoles en aquellos momentos en los que sean necesarias, las respuestas rápidas y eficientes.

Servicio de grúa en Barcelona: siempre cuando se necesita

Ponerse a circular con un vehículo puede llevar a situaciones muy diferentes, desde un simple pinchazo hasta fallos mecánicos más graves. Por esa razón, un Servicio de grúa en Barcelona permite que seas asistido rápidamente, garantizando la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y de la del resto de usuarios de la vía.

Serinco Motors cuenta con un servicio de Grúa en Barcelona capaz de atender las diferentes necesidades que surgen a la hora de ponerse manos al volante. Esta empresa cuenta con una flota de vehículos y una formación técnica que permite atender cualquier problema en carretera, independientemente del tipo de automóvil que se trate. Incluso las versiones más modernas de coches híbridos o eléctricos también tienen resolución eficiente. Pero no acaba ahí todo lo que este servicio nos ofrece, ya que incluso presta servicios en el caso de averías de maquinaria pesada. 

El parque automovilístico ha ido evolucionando, y los coches ya no son como antes. El gran empuje de los vehículos híbridos eléctricos es una realidad y cada vez se ven más en la carretera. Por esa razón, Serinco Motors adaptado tanto su flota como la formación de sus empleados para poder emprender cualquier situación , como las derivadas de un mal funcionamiento, a la vez que el vehículo afectado es tratado de la manera conveniente durante todo el transporte

Además, la empresa no solamente se limita a la gestión de emergencias en carretera, también cuenta con servicio de transporte y mantenimiento de vehículos para pasar la ITV, llevarlos a depósitos municipales o incluso, rescate en carretera en situaciones bastante comprometidas, como puede ser el caso de un vuelco o de un accidente en una zona de difícil acceso. Un Servicio de grúa particular que se aborda de manera íntegra y que cubre todas las necesidades de los clientes. 

En cuanto al Transporte de vehículos en muchas ocasiones, existe una preocupación muy alta por el trato que se le da al propio automóvil. Serinco Motors cuenta con las habilidades necesarias para garantizar la tranquilidad y el buen trato durante todo el proceso de desplazamiento. No importa que se trate de un servicio destinado tanto a la ITV como de retirada de un depósito, la satisfacción es la tónica general de todos los clientes de esta empresa de grúas de Barcelona. 

Un servicio que va más allá de las fronteras

Un servicio de grúa eficiente no debe limitarse solo a Barcelona o su provincia. Es una realidad que cada vez nos atrevemos a realizar viajes de ámbito internacional, y los desplazamientos por todo el territorio están a la orden del día, sobre todo en periodos vacacionales. Incluso, los servicios de traslados de carácter internacional no son un inconveniente para esta empresa. Sin lugar, a duda, se trata de un servicio que no todas las empresas pueden ofrecer.

Serinco Motors es compromiso con la calidad y el cliente

La atención 24 horas es otra de las cuestiones a tener en cuenta, ya que permite gozar de una tranquilidad muy alta en todo momento. Quien desee un traslado contando con las más estrictas, medidas de seguridad y preservando la integridad de su vehículo, puede confiar en Serinco Motors. Uno de los aspectos que distingue a Serinco Motors es su firme compromiso con la satisfacción del cliente. En cada intervención, se trate de un simple remolque o un rescate en carretera de características especiales, la empresa procura acudir a todos los requerimientos de sus clientes con la máxima rapidez y eficiencia.

Serinco Motors entiende que la rapidez y la disponibilidad son claves en situaciones de emergencia. Por eso, la empresa está preparada para atender cualquier incidencia en la carretera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este servicio continuo asegura que los conductores de Barcelona y alrededores siempre cuenten con el respaldo necesario, sin importar la hora o el lugar.

Contar con un servicio de grúa profesional, adaptado a las necesidades actuales y que se garantice por su eficacia y la atención durante el 24 horas, es una tranquilidad para cualquier conductor. Los servicios sencillos y complejos no son ningún tipo de inconveniente para Serinco Motors, que gracias a su empeño  en la mejora es capaz de proporcionar respuesta a todo tipo de necesidad que pueda surgir en carretera.

Los Mossos investigan la muerte de una mujer en Glòries de Barcelona

0

La ciudad de Barcelona se encuentra en shock tras el trágico incidente que tuvo lugar sobre las 12:20 horas, por un supuesto accidente laboral en un edificio de oficinas situado en la plaza de las Glòries. Una mujer, de 56 años, habría fallecido al caerle una estantería encima. Al lugar de los hechos se han trasladado dotaciones policiales de la comisaría de Sant Martí, de la policía científica y del Sistema de Emergencias Médicas que no han podido hacer nada por salvarle la vida.

Los Mossos d’Esquadra han puesto los hechos en conocimiento del juzgado de instrucción en funciones de guardia y del Departamento de Empresa y Trabajo, de acuerdo a los procedimientos establecidos. Según las autoridades, una mujer perdió la vida en lo que inicialmente se investiga como un accidente laboral. Los Mossos d’Esquadra investigan para determinar la causa de la muerte y las circunstancias.

La noticia ha generado gran conmoción en la comunidad, resaltando la necesidad de revisar las medidas de seguridad en las instalaciones públicas y el compromiso de las empresas con la protección de sus trabajadores. En este artículo, nos adentraremos en los detalles del caso y exploraremos las implicaciones que este incidente podría tener para la gestión de la seguridad en los espacios públicos de la ciudad.

MOSSOS D’ESQUADRA INVESTIGAN ACCIDENTE FATAL

Según las fuentes policiales consultadas por Europa Press, los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica de Cataluña, se encuentran al frente de la investigación de la muerte. Las autoridades han indicado que están tratando el caso como una muerte accidental, posiblemente relacionada con un accidente laboral.

Los servicios de emergencia recibieron el aviso sobre las 12:20 horas de este lunes y rápidamente se movilizaron al lugar de los hechos. Además de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana, los Bomberos de Barcelona y el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) acudieron al sótano para atender la situación. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos de los equipos de rescate, la mujer falleció en el lugar.

IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS

Este trágico incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer las medidas de seguridad en las instalaciones públicas de la ciudad. Las autoridades deberán investigar a fondo las circunstancias que rodearon este accidente y determinar si existen fallos o deficiencias en los protocolos de seguridad vigentes.

Además, este caso resalta la importancia de que las empresas que operan en estos espacios públicos mantengan un estricto cumplimiento de las normas de seguridad y bienestar de sus trabajadores. La protección de los empleados debe ser una prioridad fundamental, especialmente en entornos donde el público tiene acceso.

Por otra parte, la comunidad también tiene un papel crucial que desempeñar en la promoción de la seguridad en los espacios públicos. Los ciudadanos deben estar atentos a cualquier situación o condición que pueda representar un riesgo y comunicarla a las autoridades correspondientes. Solo mediante la colaboración entre las instituciones, las empresas y la ciudadanía se podrán implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos.

LECCIONES APRENDIDAS PARA EVITAR TRAGEDIAS FUTURAS

Este lamentable suceso en la Torre Glòries debe servir como un llamado a la acción para mejorar las políticas y protocolos de seguridad en los espacios públicos de Barcelona. Las autoridades deben realizar una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad vigentes, identificar posibles puntos débiles y implementar soluciones integrales que protejan a los trabajadores y a los visitantes.

Asimismo, las empresas que operan en estos entornos deben asumir un mayor compromiso con la seguridad de sus empleados. Deben invertir en capacitación continua, equipamiento adecuado y supervisión estricta de las operaciones para prevenir futuros accidentes.

Finalmente, la ciudadanía debe estar más involucrada en la vigilancia y el reporte de cualquier situación que pueda representar un riesgo. Una mayor conciencia y participación de la comunidad, en conjunto con las acciones de las autoridades y las empresas, sentarán las bases para una Barcelona más segura y protegida para todos.

Es imperativo que las lecciones aprendidas de este trágico incidente se traduzcan en cambios tangibles y mejoras sustanciales en la gestión de la seguridad de los espacios públicos. Solo así podremos honrar la memoria de la víctima y asegurar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir.

Sémper insta a Ábalos a revelar todo sobre las compras en la crisis: «Pase lo que pase, la verdad saldrá a la luz»

0

Durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, cuando los españoles se enfrentaban a la incertidumbre y el dolor de perder a seres queridos, han surgido serias preocupaciones sobre la transparencia y la gestión de las compras de material sanitario por parte del Gobierno. El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha retado al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a «tirar de la manta» y revelar toda la verdad sobre estas transacciones.

Según Sémper, la acusación popular Iustitia Europa ha solicitado a la Audiencia Nacional que cite a Ábalos como investigado, una vez que se haya completado e incorporado a la causa la auditoría interna encargada por el actual ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre las presuntas irregularidades en la adquisición de mascarillas durante la pandemia. El dirigente del PP ha dejado claro que no habla como miembro de su partido, sino como ciudadano que desea conocer los hechos.

La Posición del Partido Popular

El PP ha manifestado su determinación por saber qué ocurrió durante la pandemia y cuál fue el papel de los ministerios del Gobierno en relación con la compra de equipos médicos. Sémper ha expresado que su formación política quiere entender quién se «aprovechó de una situación de poder» y «se enriqueció por la venta de mascarillas» en un momento en que los españoles estaban «asustados» y «enterrando a sus familiares».

En este sentido, el portavoz del PP ha animado a Ábalos a «tirar de la manta» y ha manifestado su «convencimiento» de que «pase lo que pase, la verdad se acabará sabiendo». Sémper ha señalado que, afortunadamente, «se acaba por saber todo» lo relacionado con esta «trama» que, según él, afecta al partido, al Gobierno y al entorno del presidente Pedro Sánchez.

El Llamado a la Transparencia

La posición del Partido Popular refleja una demanda de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades en relación con las adquisiciones de material sanitario durante la crisis sanitaria. Sémper ha instado a Ábalos a «tirar de la manta» y revelar la verdad, con el fin de disipar las dudas y preocupaciones que han surgido entre la ciudadanía. La investigación en curso y la auditoría interna encargada por el Gobierno serán elementos clave para esclarecer los hechos y restaurar la confianza pública.

Besteiro sitúa el adelanto del Congreso Federal del PSOE en la plena normalidad democrática

0

El secretario general del Partido Socialista de Galicia (PSdeG), José Ramón Gómez Besteiro, ha expresado claramente que su partido defenderá «como siempre» que Galicia tenga una «financiación singular« en el marco del debate sobre la financiación autonómica a raíz del pacto alcanzado en Cataluña. Esta posición ha sido reafirmada en una rueda de prensa celebrada este lunes, en la que Besteiro también se refirió al adelanto del Congreso Federal del Partido Socialista que se celebrará próximamente en Sevilla.

En cuanto a la convocatoria del Congreso Federal, Besteiro ha querido enmarcar este adelanto dentro de la «absoluta normalidad democrática«, señalando que se produce dentro del «margen temporal» habitual. El máximo responsable de los socialistas gallegos ha manifestado su «absoluta tranquilidad» y «renovada ilusión» ante esta cita, en la que participarán con normalidad.

La Reclamación de una Financiación Singular para Galicia

El secretario xeral del PSdeG ha reafirmado que su partido lleva «muchos años» reclamando una financiación singular para Galicia, argumentando que la Comunidad gallega tiene ciertas particularidades que deberían ser contempladas, como la «dispersión geográfica, el envejecimiento o la despoblación«.

Besteiro ha dejado claro que el PSdeG no respalda la fórmula del concierto económico defendida por el BNG, pues, a su juicio, «no es la mejor» para los intereses de Galicia. En su lugar, el partido socialista gallego mantiene firme su demanda de que Galicia reciba un trato «singular» en materia de financiación autonómica.

Los Expedientes Internos del PSdeG

Además de abordar la cuestión de la financiación autonómica, Besteiro también fue cuestionado por los medios sobre los expedientes internos abiertos a los ediles de O Carballiño (Ourense) y Santiago de Compostela.

En este sentido, el responsable socialista se ha mostrado cauto, señalando que ambos procedimientos se mantienen abiertos y que no se posicionará al respecto hasta que estén resueltos. Los ediles de O Carballiño fueron objeto de un expediente por pactar una fórmula de gobierno con el PP, mientras que los de Santiago de Compostela fueron sancionados por desoir la directriz marcada por la ejecutiva local en una votación sobre la creación de una tasa turística.

En resumen, el PSdeG reitera su compromiso de defender una financiación singular para Galicia, en línea con las particularidades de la Comunidad, y mantiene una actitud prudente ante los expedientes internos abiertos en O Carballiño y Santiago de Compostela, a la espera de que estos procesos concluyan.

Azcón urge reforzar la seguridad para dar tranquilidad a los vecinos de Mora de Rubielos ante la llegada de inmigrantes

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho un llamado a la Delegación del Gobierno para que se garantice una mayor presencia de fuerzas de seguridad cuando lleguen los 120 refugiados malienses a la localidad turolense de Mora de Rubielos. Esta medida tiene como objetivo brindar tranquilidad a los vecinos ante la intranquilidad que puedan sentir ante la llegada de estos migrantes.

Azcón ha insistido en que la distribución de estas personas es una decisión que corresponde al Gobierno central, no al Ejecutivo autonómico. Esto ha sido su respuesta a las amenazas de VOX de tumbar los presupuestos autonómicos de 2025 por la llegada de estos refugiados.

El presidente aragonés ha recordado que, en el pasado, inmigrantes han llegado a otras localidades de la región, como Sabiñánigo (Huesca), incluso cuando el actual portavoz parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, era vicepresidente del Ejecutivo autonómico.

Garantizando la Seguridad y Tranquilidad de la Comunidad

Ante la intranquilidad expresada por algunos vecinos de Mora de Rubielos, el Gobierno de Aragón ha solicitado a la Delegación del Gobierno que se refuerce la presencia de las fuerzas de seguridad en la localidad. Esta medida tiene como objetivo brindar tranquilidad a la comunidad y disipar cualquier inquietud que pueda surgir con la llegada de los refugiados malienses.

Es importante destacar que la distribución de los migrantes es una competencia del Gobierno central, tal y como ha reiterado el presidente Azcón. Esto significa que el Ejecutivo autonómico no tiene injerencia directa en la decisión de enviar a estos refugiados a Mora de Rubielos, aunque sí puede solicitar medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de la población local.

Desafíos y Oportunidades de la Llegada de Refugiados

La llegada de 120 refugiados malienses a Mora de Rubielos representa un desafío para la comunidad local, pero también una oportunidad para demostrar la solidaridad y apertura de la sociedad aragonesa. Es fundamental que las autoridades trabajen de manera coordinada y proactiva para facilitar la integración de estos migrantes y atender las preocupaciones de los vecinos.

La seguridad y la tranquilidad de la población local son prioridades para el Gobierno de Aragón, que ha solicitado un refuerzo de las fuerzas de seguridad para brindar confianza a los habitantes de Mora de Rubielos. Al mismo tiempo, es importante que se promueva el diálogo y la comprensión entre los residentes y los recién llegados, fomentando una convivencia pacífica y enriquecedora para toda la comunidad.

Clavijo y Vivas impulsan un plan de acción conjunto sobre inmigración en Ceuta

0

La crisis migratoria que afecta a España continúa siendo un tema de gran preocupación a nivel nacional. En este contexto, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá este miércoles en Ceuta con el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, con el objetivo de establecer una «hoja de ruta conjunta» en materia migratoria.

Esta reunión se produce en un momento crucial, donde ambas regiones han sobrepasado su capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados. El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha destacado que el objetivo de esta reunión es conocer «en detalle» la situación de la red de acogida en la ciudad norteafricana y evaluar de forma conjunta posibles medidas a tomar.

CANARIAS Y CEUTA ENFRENTAN UNA CRISIS COMPARTIDA

La crisis migratoria que afecta a España se ha convertido en un desafío compartido entre Canarias y Ceuta. Ambas regiones se han visto desbordadas por la llegada de un número creciente de menores migrantes no acompañados, lo que ha puesto a prueba sus sistemas de acogida.

En Canarias, la situación es particularmente preocupante, ya que la llegada de migrantes a las islas se ha incrementado de forma significativa en los últimos meses. Esto ha generado una sobrecarga en los centros de acogida, que han tenido que hacer frente a una demanda que supera ampliamente su capacidad.

Ceuta, por su parte, también se enfrenta a una situación similar. La ciudad autónoma, ubicada en el norte de África, ha sido testigo de un aumento constante en la llegada de menores migrantes, lo que ha obligado a las autoridades a buscar soluciones urgentes para garantizar su bienestar y protección.

HACIA UNA ESTRATEGIA COORDINADA Y EFICAZ

En este contexto, la reunión entre el presidente del Gobierno de Canarias y el presidente de la ciudad autónoma de Ceuta cobra una importancia fundamental. Ambos líderes buscarán establecer una «hoja de ruta conjunta» que les permita hacer frente a esta crisis de manera más efectiva.

Uno de los principales objetivos de la reunión será la evaluación de las medidas que se han implementado hasta el momento y la identificación de nuevas estrategias que puedan contribuir a mejorar la situación. Esto incluye, por ejemplo, la posibilidad de compartir recursos y coordinar esfuerzos para optimizar la atención a los menores migrantes.

Además, la reunión también servirá para poner el «foco de la actualidad» en Ceuta, lo que podría ayudar a visibilizar la problemática y generar una mayor conciencia a nivel nacional sobre la necesidad de abordar esta crisis de manera integral y coordinada.

En definitiva, la reunión entre Canarias y Ceuta representa una oportunidad crucial para encontrar soluciones conjuntas a una crisis que afecta a ambas regiones y que requiere de un abordaje integral y colaborativo.

Canarias alerta del colapso total del sistema de acogida de niños y denuncia la presión del Gobierno sobre las ONG

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha advertido este lunes de que la red de acogida de menores migrantes no acompañados sufre un «desbordamiento total» en las islas debido a la «dejación total de funciones» del Gobierno central y la UE.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, Cabello ha desvelado también que hay «presiones» desde el Estado, concretamente desde «la Policía y la Fiscalía», para que las ONG sigan aceptando menores pese a que no tienen capacidad.

Saturación Absoluta en El Hierro

Cabello se refiere concretamente a un caso ocurrido este pasado fin de semana en El Hierro, donde la saturación es «absoluta» dado que su red de acogida está preparada para 150 menores y cuenta en la actualidad con 285. Esta situación de desbordamiento total pone de manifiesto la urgente necesidad de una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes, tanto a nivel regional como nacional y europeo.

Llamado a la Acción Inmediata

Los desafíos que enfrentan las islas Canarias en materia de acogida de menores migrantes no acompañados requieren una atención prioritaria y una asignación de recursos adecuada. Es fundamental que el Gobierno central y la Unión Europea asuman su responsabilidad y colaboren estrechamente con las autoridades regionales para encontrar soluciones duraderas y humanas que garanticen el bienestar de estos menores vulnerables. El tiempo apremia y es imperativo que se tomen medidas inmediatas para hacer frente a esta crisis humanitaria en las islas.

Partido Popular: La anulación de la deuda no es la solución, exigen un nuevo modelo de financiación

0

En un momento crucial para la estabilidad del sistema de financiación autonómica español, el Partido Popular (PP) ha tomado una posición firme frente a las propuestas del Gobierno y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha señalado que la condonación de deuda no resuelve los problemas de las comunidades autónomas y ha acusado al Ejecutivo y al PSOE de intentar dividir al PP. Sin embargo, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha presentado su propia propuesta para reformar el sistema de financiación, enfocada en la multilateralidad y la igualdad entre los españoles.

Ante la insistencia del Gobierno en el llamado «cupo catalán», el PP ha manifestado su rechazo frontal a cualquier privilegio fiscal que vaya en detrimento de la equidad. Bravo ha animado incluso a los cargos socialistas a posicionarse en contra de esta medida, recordándoles que su responsabilidad es combatir las desigualdades, no perpetuarlas.

EL PP PRESENTA SU PROPUESTA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Según Juan Bravo, el Partido Popular cuenta con una propuesta propia para reformar el sistema de financiación autonómica, que apunta hacia la multilateralidad, la creación de un fondo transitorio, la dotación de recursos y la reducción de los plazos de liquidación, entre otros elementos. Bravo ha recalcado que esta iniciativa tiene como objetivo principal la igualdad de todos los españoles, rechazando cualquier intento de privilegios fiscales a cambio de una investidura.

El vicesecretario de Economía del PP ha emplazado a la vicepresidenta María Jesús Montero a poner sobre la mesa un nuevo sistema de financiación autonómica, recordando que cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, ella misma señalaba que el partido en el Gobierno debe liderar este proceso. Sin embargo, Bravo ha criticado que el PSOE no haya sido capaz de «poner de acuerdo» a sus propias comunidades autónomas durante los seis años que Pedro Sánchez lleva en La Moncloa.

EL RECHAZO AL «CUPO CATALÁN» Y LA «ESPAÑA DE PRIVILEGIOS»

Uno de los aspectos más destacados en la posición del PP es su rechazo frontal al llamado «cupo catalán», que supondría un desembolso de 1.300 millones de euros anuales por parte del conjunto de los españoles. Bravo ha advertido que esta medida afectaría directamente a la educación y la sanidad, y ha acusado al Gobierno de estar dispuesto a «romper la caja única» con tal de mantener a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Asimismo, el responsable de Economía del PP ha animado a los cargos socialistas a ser «consecuentes» y rechazar el «cupo catalán» en el Congreso de los Diputados, evitando caer en la misma «trampa» que con la amnistía. Bravo ha señalado que el Partido Socialista necesita «una alternativa de Gobierno» y «una alternativa de país» que sea capaz de articular un proyecto común para el conjunto de los españoles, algo que, en su opinión, Pedro Sánchez no ha logrado ofrecer.

LA CONDONACIÓN DE DEUDA: UN DEBATE SECUNDARIO

Aunque la condonación de deuda ha sido uno de los temas más debatidos en torno a la financiación autonómica, Juan Bravo ha dejado claro que este no es el «objetivo prioritario» del Partido Popular. Según el vicesecretario de Economía, la reforma del sistema de financiación es el verdadero reto al que deben enfrentarse, pues solo así se podrá solucionar los problemas de las comunidades autónomas.

Bravo ha señalado que la condonación «es una parte muy pequeñita» que «podrá entrar o no» en la reforma, pero que no debe ser el foco principal. En este sentido, ha recalcado que los presidentes autonómicos del PP tienen «claro» que la condonación planteada en el acuerdo entre el PSOE y ERC «no es correcto».

En resumen, el Partido Popular se ha posicionado como un firme defensor de la igualdad entre los españoles, rechazando cualquier intento de privilegios fiscales o bilateralidades que puedan poner en riesgo la unidad del país. Ante la inacción del Gobierno, el PP ha presentado su propia propuesta de reforma de la financiación autonómica, centrándose en la multilateralidad y la dotación de recursos, con el objetivo de garantizar un sistema justo y equilibrado para todas las comunidades.

Sordo pide a Díaz que rebaje ya la jornada a 37,5 horas semanales y que suba el SMI

0

La cuestión de la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas ha sido un tema de debate y negociación constante entre los sindicatos y el Gobierno. Tras meses de conversaciones, parece que ha llegado el momento de tomar medidas concretas para hacer efectiva esta anhelada reforma.

El secretario general de UGT, Unai Sordo, se ha reunido recientemente con la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para trasladarle la urgencia de avanzar «definitivamente» en la reducción de la jornada laboral semanal. Sordo ha dejado claro que esta es una prioridad para el sindicato y que, de ser necesario, estarán dispuestos a iniciar un proceso de movilizaciones para «forzar» el acuerdo y asegurar que la medida se consolide en la legislación.

La Reducción de Jornada: Una Reivindicación Sindical Histórica

Según Sordo, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una reivindicación que se ha estado negociando en los últimos meses y que ahora debe resolverse «definitivamente». El dirigente sindical ha recalcado que es necesario plasmar en la ley lo que ya se está negociando a través de la negociación colectiva.

Asimismo, Sordo ha advertido a la vicepresidenta Díaz que, junto a UGT, iniciarán un proceso de movilizaciones «para forzar» el acuerdo en materia de reducción de jornada y «para forzar» que se consolide una mayoría parlamentaria que, en última instancia, lleve al Boletín Oficial del Estado la medida de que «en España nadie podrá trabajar más de 37 horas y media a la semana».

Mejora Salarial: Otra Prioridad Sindical

Además de la reducción de jornada, Sordo también ha abordado con Díaz la necesidad de subir los salarios, especialmente el salario mínimo interprofesional (SMI) y el de los empleados públicos. Según el secretario general de UGT, los salarios «siguen sin despuntar todo lo necesario» y es necesario mejorarlos tanto a través de la negociación colectiva como mediante una subida del SMI para el año 2025.

Más Ambición en la Mejora de las Condiciones Laborales

Durante el encuentro, Sordo también ha animado al Gobierno a ser «ambicioso» en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Para ello, ha afirmado que es necesario seguir apostando por la creación de empleo y por la reducción sustancial de la tasa de paro, que actualmente se sitúa por encima del 10%.

Según Sordo, para lograr estos objetivos, se requieren recursos públicos, recursos privados y una mejora de la regulación legal. En sus palabras, «hay que generar más empleos, pero hay que generar mejores empleos».

En resumen, la reunión entre Unai Sordo y Yolanda Díaz ha puesto de manifiesto que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la mejora salarial siguen siendo reivindicaciones prioritarias para el sindicato UGT. Ante la falta de avances, el sindicato está dispuesto a movilizarse para «forzar» el acuerdo y lograr que estas medidas se plasmen definitivamente en la legislación laboral española.

Franck Denglos es el nuevo vicepresidente comercial de Under Armour para EMEA

0

La industria del deporte, el estilo de vida y la moda han encontrado a su nuevo líder en Franck Denglos, quien ha sido nombrado como el nuevo Vicepresidente Comercial de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la multinacional estadounidense Under Armour. Con una sólida trayectoria de 25 años en el sector, Denglos llega a la compañía para impulsar el éxito comercial y el crecimiento estratégico en los mercados clave de la región.

Denglos se une a Under Armour con una amplia experiencia internacional y multifuncional. Su carrera se ha destacado por más de 25 años en la empresa alemana adidas, donde ocupó cargos de liderazgo, como Presidente de adidas Italia y Vicepresidente Global de Estrategia del Grupo SPEED, así como Vicepresidente Global de Ventas y Director General de Liquidación Internacional/B2B. Esta sólida experiencia lo posiciona como un ejecutivo de clase mundial, capaz de llevar a Under Armour a nuevas alturas en la región EMEA.

Fortalecimiento del Liderazgo de Under Armour

El nombramiento de Franck Denglos como Vicepresidente Comercial de Under Armour EMEA se enmarca en una serie de incorporaciones de líderes de alto calibre a la compañía. Recientemente, Under Armour ha sumado a su equipo a Yassine Saidi, director de Producto, y a Eric Liedtke, Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia de Marca. Estas incorporaciones refuerzan aún más el liderazgo de la marca, posicionándola para un crecimiento sostenido en los mercados clave de la región.

Estrategia de Crecimiento en EMEA

En su nuevo rol, Franck Denglos será responsable de supervisar los canales de ventas de Under Armour en la región EMEA, lo que incluye mayoristas, distribuidores, comercio electrónico y retail. Su amplia experiencia en la industria y su visión estratégica serán cruciales para impulsar el éxito comercial y el crecimiento de la marca en estos mercados.

Denglos se ha unido a Under Armour desde el 1 de septiembre y tendrá su sede en la oficina de la organización en Ámsterdam. Su nombramiento refleja la importancia que la compañía estadounidense le otorga a la región EMEA y su compromiso por fortalecer su posición en estos mercados clave.

Conclusión

La incorporación de Franck Denglos como Vicepresidente Comercial de Under Armour EMEA representa un movimiento estratégico para la multinacional deportiva. Con su vasta experiencia en el sector y su probada habilidad para impulsar el crecimiento comercial, Denglos llega a Under Armour en un momento clave para consolidar su presencia en Europa, Oriente Medio y África. Esta designación forma parte de una serie de fichajes de alto nivel que posicionan a la marca estadounidense para un futuro de expansión y éxito en los mercados internacionales.

SEO/BirdLife advierte del efecto de la ‘basuraleza’ marina en playas españolas sobre gaviotas, cormoranes y alcatraces

0

La contaminación plástica en los océanos y mares es una de las mayores amenazas medioambientales a las que se enfrentan las especies marinas en la actualidad. SEO/BirdLife, una de las principales organizaciones ecologistas de España, ha denunciado el grave impacto que esta problemática está teniendo sobre diversas aves marinas en las costas de Cantabria, Vizcaya y Tarragona.

Según los informes de la organización, no es raro encontrar ejemplares de gaviotas, cormoranes grandes y moñudos y alcatraces atlánticos gravemente afectados por la ingesta o el enredo accidental con sedales, cuerdas u otros elementos plásticos presentes en el medio marino. Durante el verano, SEO/BirdLife ha intensificado sus campañas de sensibilización en playas de estas regiones para concienciar a la ciudadanía sobre esta preocupante situación.

La Contaminación Plástica: Un Problema de Proporciones Alarmantes

El plástico, dependiendo de su composición, puede tardar cientos de años en degradarse por completo. A medida que se va fragmentando, da lugar a la aparición de microplásticos y nanopartículas, que son los más peligrosos debido a su capacidad de entrar en la cadena trófica.

Estas diminutas partículas plásticas pueden ser ingeridas fácilmente por las aves marinas, que las confunden con alimento. Una vez dentro de sus organismos, pueden causar obstrucciones, perforaciones e intoxicaciones, lo que suele derivar en graves problemas de salud e, incluso, la muerte de los individuos afectados.

Además, los restos plásticos también pueden enredar accidentalmente a los animales, impidiendo sus movimientos y provocando heridas, asfixia e, incluso, la pérdida de miembros. Esta problemática no solo afecta a las aves, sino también a otros vertebrados marinos, como tortugas, mamíferos y peces.

Acciones de Concienciación y Conservación en Espacios Naturales Protegidos

En el marco del proyecto Life SeaBil, SEO/BirdLife ha realizado diversas actividades de concienciación ciudadana en playas del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Cantabria. Concretamente, en la playa de Trengandín, una de las más grandes del parque natural, han instalado una exhibición que permite a los visitantes observar y comparar dos ecosistemas de playa: uno libre de plásticos y otro plagado de diversos residuos, como trozos de plástico, colillas, mecheros o tapones de botella.

Estas acciones tienen como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la gravedad de la contaminación plástica y su impacto en las aves marinas y otros organismos del ecosistema costero. Además, SEO/BirdLife espera que estas iniciativas de concienciación y educación ambiental contribuyan a fomentar cambios de comportamiento y hábitos entre los ciudadanos, lo que a su vez ayudará a reducir la generación de residuos plásticos y su llegada al medio marino.

Colaboración y Llamado a la Acción

SEO/BirdLife hace un llamado a la colaboración de todos los agentes involucrados, desde las administraciones públicas hasta la ciudadanía en general, para abordar de manera integral este desafío medioambiental. Solo a través de esfuerzos conjuntos y acciones coordinadas se podrá hacer frente a la «basuraleza» marina y proteger eficazmente a las aves y otros seres vivos que habitan nuestros mares y océanos.

Ávila se une a la repulsa de la conducta «insoportable» del alcalde de Vita y reclama su renuncia

0

La administración de un municipio es una responsabilidad de gran importancia que conlleva un alto nivel de confianza pública. Cuando un líder local comete actos que traicionan esa confianza, es crucial que la comunidad y los representantes políticos actúen con firmeza para preservar la integridad de las instituciones democráticas.

En el caso del alcalde de Vita, Antonio Martín, su reciente comportamiento ha desatado una ola de indignación que ha llevado al partido Por Ávila a exigir su dimisión inmediata. Esta decisión refleja la gravedad de las acciones del primer edil y la necesidad de establecer un precedente claro sobre lo que se considera una conducta inaceptable para quienes ostentan cargos públicos.

UNA CANCIÓN INAPROPIADA QUE TRASCIENDE LOS LÍMITES

Según los informes, el alcalde Antonio Martín fue captado cantando una canción en la que se hacía referencia a «llevarse a la cama a una menor». Este tipo de declaraciones, especialmente provenientes de un líder comunitario, son totalmente inaceptables y constituyen un abuso de poder que socava la confianza de los ciudadanos. La formación política Por Ávila, que cuenta con un edil en el Consistorio de Vita, ha condenado enérgicamente este comportamiento, calificándolo de «intolerable».

Más allá de la gravedad de las palabras utilizadas, el hecho de que un alcalde se permita este tipo de expresiones públicas demuestra una grave falta de juicio y responsabilidad. Los funcionarios públicos deben mantener un estricto nivel de ética y profesionalismo, incluso fuera del desempeño de sus funciones oficiales. Cualquier conducta que ponga en tela de juicio su integridad o la imagen de la institución que representan debe ser sancionada de manera contundente.

En este sentido, Por Ávila ha exigido la dimisión inmediata del alcalde, argumentando que «una persona que muestra ese comportamiento deplorable no puede representar ni a un municipio ni a sus vecinos». Esta posición refleja la necesidad de establecer un claro precedente sobre los estándares de conducta que se esperan de los líderes locales.

LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD PÚBLICA

La función de un alcalde va más allá de la mera administración de los asuntos municipales. Los líderes comunitarios son figuras de referencia y deben ser modelos de integridad y buen juicio. Cuando un alcalde comete actos que ponen en duda su capacidad para representar adecuadamente a la comunidad, es necesario que los partidos políticos y los ciudadanos reaccionen de manera enérgica.

En el caso de Vita, la posición adoptada por Por Ávila demuestra su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en la esfera política local. Exigir la dimisión de un alcalde por una conducta inapropiada es una señal clara de que no se tolerarán abusos de poder ni acciones que puedan dañar la imagen y la confianza en las instituciones municipales.

Más allá de las consecuencias políticas inmediatas, este tipo de situaciones también tienen un impacto en la percepción que los ciudadanos tienen de sus líderes y de la efectividad de los mecanismos de control y sanción en el ámbito local. Es fundamental que los representantes públicos entiendan que su comportamiento personal y profesional está sujeto al escrutinio de la comunidad y que deben asumir plenamente la responsabilidad de sus actos.

UNA OPORTUNIDAD PARA RESTABLECER LA CONFIANZA

La dimisión del alcalde de Vita sería un paso importante para restablecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y líderes locales. Enviaría un mensaje claro de que la conducta inapropiada no será tolerada, independientemente del cargo que se ocupe. Además, abriría la puerta a un proceso de renovación y fortalecimiento de la gobernanza municipal, donde se prioricen la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a los valores éticos.

En un momento en el que la credibilidad de la clase política se ve constantemente cuestionada, es crucial que los partidos políticos y los representantes públicos demuestren su compromiso con la integridad y la responsabilidad. La exigencia de dimisión del alcalde de Vita por parte de Por Ávila es un ejemplo de cómo se puede hacer frente a los abusos de poder y establecer un estándar de conducta que inspire confianza en la ciudadanía.

Ante este tipo de situaciones, la sociedad civil también tiene un papel fundamental que desempeñar. Los ciudadanos deben mantenerse atentos y dispuestos a denunciar cualquier conducta inapropiada por parte de sus líderes, contribuyendo así a la consolidación de una democracia local más sólida y transparente.

Propuesta de Podemos: Compensación de 8 semanas de permiso parental, ¡no hagas esperar a las familias!

0

La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha exigido al Gobierno que apruebe cuanto antes la retribución del permiso de ocho semanas para el cuidado de hijos hasta que estos cumplan 8 años. Según Serra, esta medida es fundamental para avanzar en los derechos de las mujeres y las familias, y está obligada por una directiva europea que España debería haber cumplido ya.

La dirigente de Podemos ha recordado que la normativa europea obliga a la remuneración de estas ocho semanas de permiso parental, y que de no hacerlo, España tendría que pagar sanciones a Bruselas. Además, ha señalado que este permiso remunerado facilitaría enormemente la conciliación de muchas familias, especialmente en periodos como el regreso de las vacaciones, cuando los niños aún no tienen colegio.

El Estatuto de los Trabajadores ya reconoce este permiso de ocho semanas, si bien actualmente no está remunerado. El Gobierno ha admitido que debe pagar 7 millones de euros a la Unión Europea por no haber cumplido con el plazo para hacer retribuibles al menos cuatro de estas ocho semanas. Desde el Ministerio de Derechos Sociales se ha reiterado que la remuneración de estos permisos es una prioridad absoluta, pero el Ejecutivo aún no ha dado los pasos necesarios.

Podemos Exige a la Fiscalía que Actúe contra el Alcalde de Vita por «Apología de la Pedofilia»

Por otro lado, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha instado a la Fiscalía a que tome medidas contra el alcalde de Vita (Ávila), Antonio Martín Hernández, del Partido Popular, por hacer «apología de la pedofilia y de la violación» en unas controvertidas declaraciones.

Fernández se refiere a un vídeo en el que se observa al alcalde cantando una canción con letras que, a juicio de Podemos, suponen una «apología de la pedofilia». El dirigente de Podemos ha calificado estas palabras como «intolerables», «delictivas» y «abominables», y ha criticado duramente que el PP tenga en sus filas a este tipo de personajes.

Asimismo, Fernández ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que no hayan condenado estas declaraciones. También ha instado al Ministerio de Igualdad a que salga de su «inacción» y «dé la batalla contra el patriarcado y el machismo», afirmando que el feminismo es «tan necesario» para luchar contra este tipo de prácticas.

En definitiva, Podemos ha exigido una reacción contundente tanto de la Fiscalía como del Gobierno y del Partido Popular ante unas manifestaciones que, a su juicio, son inaceptables y merecen una respuesta firme y ejemplarizante.

Moret apela a la solidaridad ante la llegada de 200 migrantes a Tossa

0

La creciente crisis migratoria en España ha puesto a prueba la capacidad de las comunidades locales para responder de manera efectiva y humana. En este contexto, la noticia de la llegada prevista de 200 migrantes a Tossa de Mar, Girona, ha generado una serie de reacciones y desafíos que merecen un análisis exhaustivo.

La Complejidad del Fenómeno Migratorio

El tema de la migración es, sin duda, complejo y delicado. Tal como lo ha señalado la viceprimera secretaria del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Lluïsa Moret, se trata de una situación que requiere de una actitud de solidaridad y una visión a largo plazo. La llegada de estos migrantes a Tossa de Mar es, según Moret, una solución temporal mientras se buscan alternativas más estructurales.

Es importante reconocer que la migración no es un fenómeno aislado, sino que responde a una realidad global marcada por conflictos, pobreza y la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Ante este panorama, la capacidad de las comunidades locales para acoger y acompañar a estas personas se convierte en un desafío fundamental.

El Impacto en la Comunidad Local

El alcalde de Tossa de Mar, Martí Pujals, ha expresado sus preocupaciones respecto a la llegada de los 200 migrantes a su localidad. Pujals considera que el reparto de migrantes no se está realizando de manera equitativa y teme que esto pueda perjudicar la llegada de turistas a la población costera.

Esta perspectiva evidencia la complejidad que enfrentan las autoridades locales al intentar equilibrar las necesidades de los migrantes con los intereses de la comunidad anfitriona. Es crucial encontrar soluciones que permitan una convivencia armoniosa y que garanticen el bienestar de todos los involucrados.

Hacia una Respuesta Solidaria y Responsable

En este contexto, la actitud de solidaridad propuesta por Lluïsa Moret se vuelve fundamental. Es necesario que la comunidad local, las autoridades y la sociedad en general, adopten una postura empática y se comprometan a acompañar y apoyar a los migrantes que llegan a Tossa de Mar.

Esto implica no solo asistencia humanitaria inmediata, sino también la implementación de programas de integración y oportunidades de desarrollo a largo plazo. Solo a través de una respuesta coordinada y responsable podremos hacer frente a este desafío de manera eficaz y justa.

En última instancia, la llegada de estos migrantes a Tossa de Mar nos recuerda que somos parte de una comunidad global y que nuestra capacidad de acoger y proteger a quienes buscan un futuro mejor, es un reflejo de nuestra humanidad compartida.

Control del Plagas realiza tratamientos biocidas para combatir posibles focos de mosquitos con virus del Nilo en Huelva

0

En una acción proactiva para salvaguardar la salud pública, la Diputación Provincial de Huelva ha activado un plan de respuesta integral tras la detección del virus del Nilo Occidental (VNO) en una muestra obtenida en una de sus estaciones de trampeo dentro de los límites del término municipal de Huelva. Esta noticia pone de manifiesto la importancia de la vigilancia epidemiológica y la rápida implementación de medidas preventivas por parte de las autoridades competentes.

La respuesta de la Diputación Provincial ha sido contundente y coordinada. Según el jefe del Servicio de Control de Plagas, Francisco Cáceres, se han prescrito tratamientos biocidas dirigidos tanto a las fases larvarias como a los insectos adultos en el epicentro de la zona donde se obtuvo la muestra positiva. Además, se han intensificado las tareas de diagnóstico y la localización de focos potenciales de cría, lo que demuestra el compromiso de la institución con la protección de la salud de la población.

Medidas de Control Integral en Huelva

En el ámbito urbano, el Servicio de Control de Plagas de la Diputación ha mantenido la planificación establecida entre los meses de marzo y octubre, completando 16 fases de tratamiento de control de la red de imbornales de la ciudad. Asimismo, se han realizado tratamientos de barrera enfocados en las zonas verdes de la ciudad, totalizando 26 fases de tratamiento.

En las zonas periurbanas, también se han llevado a cabo tratamientos espaciales en el borde oriental de la ciudad, específicamente en la vía férrea Huelva-Sevilla y en la EDAR Huelva, así como en el límite de los términos municipales de Huelva y Aljaraque, completando una planificación de 18 fases de tratamiento.

Recomendaciones Ciudadanas y Trabajo Conjunto

Desde la Delegación de Salud en Huelva, se han explicado que existen dos fases de actuación paralelas: una con las recomendaciones a la ciudadanía y otra con el tratamiento en la zona donde se ha detectado el foco, que es llevado a cabo por el Servicio de Control de Plagas de la Diputación Provincial.

En este sentido, se ha informado que el foco se ha hallado en una de las trampas instaladas en el centro de visitantes del Parque Natural de Marismas del Odiel, a una distancia inferior a 1,5 kilómetros del casco urbano. Como medida de prevención, se ha subido el nivel de alerta de 2 a 4 por riesgo de contagio, según informó el Ayuntamiento de la capital a través de sus redes sociales.

Las recomendaciones ciudadanas incluyen el uso de repelentes registrados por vía tópica, el uso de ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, así como evitar acumulaciones de agua estancada y el uso de mosquiteras o repelentes ambientales en los hogares. Estas medidas, junto con la acción coordinada de las autoridades, buscan minimizar el riesgo de propagación del virus del Nilo Occidental y garantizar la seguridad y bienestar de la población de Huelva.

El PSC contempla nuevas oportunidades de colaboración con Comuns y ERC

0

La viceprimera secretaria del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Lluïsa Moret, ha afirmado que su partido está «abierto a explorar» futuras propuestas de incorporación al Govern de miembros de los Comuns y ERC. Sin embargo, ha subrayado que en estos momentos dicha posibilidad no se encuentra sobre la mesa.

Moret ha expresado este posicionamiento tras la declaración de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, quien aseguró que su formación no entrará en el Govern y solicitó la puesta en marcha de la comisión de seguimiento del acuerdo de investidura. En este sentido, la dirigente socialista ha manifestado su «respeto absoluto» por las decisiones de cada fuerza política y ha señalado que trabajarán para seguir forjando confianzas con los dos partidos que brindaron su apoyo a la investidura del PSC.

Activación de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Investidura

Además, Lluïsa Moret ha afirmado estar «totalmente de acuerdo» con Marta Rovira en cuanto a la necesidad de activar la comisión de seguimiento del pacto de investidura. Según la viceprimera secretaria del PSC, dicha comisión resulta necesaria para evaluar el cumplimiento del acuerdo, teniendo en cuenta que el actual Govern ha iniciado su andadura apenas hace tres semanas.

Negociaciones Presupuestarias y Regulación de Alquileres Turísticos

En lo que respecta a la petición de los Comuns de abordar la regulación de los alquileres de temporada para negociar los Presupuestos catalanes de 2025, Moret ha destacado que este y otros temas recogidos en el acuerdo de investidura con Comuns serán tratados durante las negociaciones de las cuentas públicas.

La dirigente socialista ha precisado que las negociaciones presupuestarias serán lideradas por la consellera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, y ha señalado que se mantendrán conversaciones con todas las fuerzas políticas, a excepción de las de extrema derecha, aunque ha reiterado que priorizarán a los socios de investidura.

Finalmente, Lluïsa Moret ha manifestado que «aspiramos a trabajar conjuntamente para obtener este apoyo a los Presupuestos de 2025, porque entre otras cosas, estos presupuestos recogerán seguramente muchos de los acuerdos o todos los acuerdos» de los pactos de investidura.v

¡Juez pone fin al proceso judicial contra 22 acusados por presuntas irregularidades de Villar en la RFEF!

0

El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha tomado una decisión clave en el denominado «Caso Soule«. Después de evaluar las solicitudes de la Fiscalía, ha acordado archivar el caso para 22 de los imputados, al no haber quedado «debidamente acreditada su participación en los hechos investigados». Sin embargo, el expresidente Ángel María Villar continúa siendo investigado en esta compleja trama.

Troceo de la Causa en Siete Líneas

En un auto, el magistrado ha decidido dividir el caso en siete líneas de investigación diferentes, cada una correspondiente a distintas federaciones de fútbol en España, desde la propia Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hasta la Federación Catalana o la Cántabra. Esta decisión, solicitada por el Ministerio Público, busca «simplificar el enjuiciamiento evitando un juicio con una multiplicidad compleja de hechos diferenciados y atribuidos a autores diferentes».

Villar Permanece Investigado

Dentro de la primera línea de investigación, relativa a la RFEF, se encuentran Ángel María Villar, su hijo Gorka, y el exvicepresidente Juan Antonio Padrón, entre otros. Así, el expresidente de la entidad deportiva continuará siendo objeto de escrutinio por parte del magistrado, mientras que otras 22 personas, tanto físicas como jurídicas, han sido eximidas de responsabilidad en esta fase del proceso.

En resumen, el Caso Soule ha dado un giro significativo con la decisión del juez de separar la causa en siete líneas de investigación diferenciadas. Si bien algunos imputados han sido eximidos, Ángel María Villar permanece en el foco de la justicia, lo que sin duda marcará el rumbo de esta compleja trama que involucra a la cúpula de la RFEF y otras federaciones deportivas del país.

El incendio de Oropesa sigue bajo escrutinio: Gobierno valenciano analiza todas las posibilidades

0

La seguridad y la protección del medio ambiente son prioridades fundamentales para las autoridades de la Comunidad Valenciana. Ante los dos recientes incendios forestales registrados en la provincia de Castellón, la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha expresado la necesidad de una investigación rigurosa para comprender las causas y circunstancias que rodearon estos lamentables sucesos.

Durante una visita a la Ciudad de la Justicia de Castellón, la consejera Pradas atendió a los medios de comunicación y declaró que «hasta que no esté el informe final, hay que barajar todas las hipótesis» sobre el incendio que se declaró la semana pasada entre Benicàssim y Oropesa, en una zona cercana a la AP-7. Esta actitud cautelosa y responsable refleja el compromiso de las autoridades por llegar al fondo de la cuestión y descartar cualquier posibilidad, ya sea accidental o no.

PREVENCIÓN Y CONCIENCIACIÓN CIUDADANA, CLAVES PARA EVITAR INCENDIOS

La consejera Pradas resaltó que, si bien la extinción de incendios es una prioridad, la prevención y la concienciación ciudadana son fundamentales para evitar que estos siniestros se produzcan. «Queremos dar el mejor servicio de extinción de incendios, aunque para que no haya incendios la concienciación y la prevención son importantes, y por tanto hay que recordar a la ciudadanía que hay que disfrutar del medio ambiente pero con mucho cuidado», afirmó.

En este sentido, la Generalitat Valenciana ha iniciado un proceso de estabilización de la plantilla de bomberos forestales, con el objetivo de contar con un servicio de bomberos forestales activo las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta medida refleja la importancia que se le otorga a la protección del patrimonio natural y la seguridad de los ciudadanos en la región.

ANTECEDENTES Y PREOCUPACIÓN POR LA RECURRENCIA DE INCENDIOS

La consejera Pradas también hizo referencia a un incendio que se produjo a principios de mes en Castellón, y ahora otro en Benicàssim, ambos muy cerca del Desierto de las Palmas. Esta recurrencia de incendios en zonas próximas ha generado preocupación en las autoridades, que buscan esclarecer si existen posibles conexiones o patrones entre los eventos.

«Vamos a esperar, pues ha habido dos incendios en muy poco tiempo en zonas muy próximas y algunos conatos cerca de la autovía, por lo que hay que barajar todas las hipótesis», indicó la consejera. Esta actitud de investigación exhaustiva y revisión de todas las posibilidades refleja el compromiso de las autoridades por encontrar respuestas y tomar las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes.

La Generalitat Valenciana ha demostrado su determinación por salvaguardar el medio ambiente y garantizar la seguridad de los ciudadanos. A través de una investigación rigurosa, la mejora de los servicios de bomberos forestales y la promoción de la concienciación ciudadana, las autoridades se esfuerzan por abordar esta problemática de manera integral y eficaz, sentando las bases para un futuro más seguro y sostenible en la región.

El Estado compensará a Cataluña con 2,8 millones de euros en 2025 por la asunción de la gestión integral del IMV

0

La Administración General del Estado y la Generalitat de Cataluña han alcanzado un acuerdo para compensar a la Generalitat por los gastos ocasionados en la asunción de la gestión integral de la prestación y servicios asociados del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta acción refleja el compromiso del Gobierno central por garantizar una transición fluida y eficiente en la transferencia de competencias a la comunidad autónoma.

El convenio, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece los detalles de esta colaboración entre ambas administraciones. La compensación económica para el ejercicio presupuestario de 2025 se ha valorado en 2.817.547 euros, una cifra que será actualizada anualmente de acuerdo con el incremento de las retribuciones del personal funcionario.

Asunción de la Gestión del IMV por la Generalitat de Cataluña

La Generalitat de Cataluña asumirá la gestión de la prestación no contributiva del IMV, con excepción del pago de la prestación y actuaciones derivadas de ello. Esta transferencia de competencias se producirá a los nueve meses del perfeccionamiento del convenio, siempre que se garantice la capacidad de actuación de la Generalitat para una correcta gestión de la prestación.

Entre las funciones que la Generalitat asumirá se encuentran: la resolución del procedimiento administrativo de reconocimiento del derecho al IMV, la supervisión del cumplimiento de requisitos, la adopción y notificación de la resolución relativa al reintegro de prestaciones indebidamente percibidas, entre otras. Además, la Generalitat deberá realizar diversas acciones para garantizar la actualización del sistema de la Tarjeta Social Digital y la comunicación de datos a la Seguridad Social.

Papel del Estado y Obligaciones Recíprocas

Si bien la Generalitat asumirá gran parte de las funciones, el Estado conservará algunas como la gestión presupuestaria y administrativa para el reconocimiento de la obligación y propuesta de pago, la ordenación y el pago a los beneficiarios, la reclamación de cuantías adeudadas y la garantía de la unidad de criterio.

Asimismo, ambas administraciones deberán cumplir con obligaciones recíprocas, como establecer protocolos de intercambio de datos y de remisión de expedientes entre comunidades autónomas por movilidad de los beneficiarios. Además, se creará una Comisión de Coordinación y Seguimiento del IMV, con representantes de ambas partes, para promover la colaboración y abordar los problemas que puedan surgir.

En resumen, este acuerdo entre la Administración General del Estado y la Generalitat de Cataluña representa un importante paso hacia la descentralización de la gestión del Ingreso Mínimo Vital, buscando garantizar una atención más eficiente y cercana a los ciudadanos catalanes. La compensación económica y el establecimiento de mecanismos de coordinación y seguimiento serán clave para asegurar una transición fluida y el éxito de esta iniciativa.

¡Kalorama arrasa en su estreno! 41.500 personas lo petaron pese al mal tiempo

0

El Festival Kalorama Madrid, que se celebró el pasado fin de semana por primera vez en la capital, y de manera simultánea en Lisboa, ha logrado reunir en sus tres días de forma acumulada a 41.500 personas, a pesar de la tormenta que obligó el viernes a cancelar algunos conciertos.

Este nuevo evento musical ha conseguido atraer a un público de todas las edades, concentrando el 74% entre los 25 y 44 años, gracias a la diversidad de estilos musicales ofrecidos en los 34 conciertos celebrados en el recinto de Ifema Madrid.

La organización del festival ha destacado especialmente el apoyo recibido de la Comunidad de Madrid y de los patrocinadores y otras instituciones colaboradoras, que «han hecho posible la celebración de un evento que ha dejado una marca e identidad propia», según han indicado en un comunicado.

Actuaciones Destacadas y Momentos Emocionantes

El jueves, el protagonismo se lo llevó la muy esperada actuación de LCD Soundsystem, que llevaban 17 años sin tocar en la capital. El grupo liderado por James Murphy impactó a los asistentes con un ‘dance punk’ lleno de matices y buenos momentos, como con el tema de ‘Daft Punk is playing at my house’, ‘I love you but you’re bringing me down’, ‘Someone great’ o ‘All my friends’.

En la primera jornada también destacó Ben Gibbard, quien primero se subió al escenario con su banda Death Cab for Cutie para interpretar uno de sus discos más conocidos, ‘Transatlanticism’, y luego regresó vestido con camisa blanca junto a los compañeros de The Postal Service para tocar su único álbum, ‘Give up’, entre grandes aplausos del público.

Superando los Retos Meteorológicos

El viernes comenzó con los conciertos de artistas nacionales como Tristán!, Judeline y Colectivo da Silva, seguidos de los británicos Yard Act y el grupo Gossip. Sin embargo, durante la actuación de Yves Tumor, una tormenta descargó sobre el recinto, obligando a la organización a suspender este concierto y el de la artista inglesa Raye.

Tras unos momentos de resguardo, el festival reanudó la actividad una hora y pico después con normalidad, con la actuación de Overmono y el regreso triunfal de The Prodigy, quienes deleitaron al público con una selección de sus grandes éxitos electrónicos de los años 90 y 2000.

Posteriormente, los amantes de la electrónica de club pudieron disfrutar de las propuestas de La Luz y la fiesta Antídoto Club.

Clausura Espectacular con Massive Attack

La jornada de clausura del 31 de agosto arrancó con la emergente artista urbana Huda, seguida de los neoyorquinos Monobloc y el efervescente toque punk de Ezra Collective y su UK Jazz.

Posteriormente, la experimentación con el soul de Olivia Dean supo embriagar al público de manera elegante antes de que los icónicos Massive Attack desataran su sonido trip-hop con un directo reivindicativo al más puro estilo Bristol. Durante su actuación, los ingleses llenaron la pantalla central de mensajes relacionados con las guerras en Gaza y Ucrania, criticando, entre otras cosas, el apoyo político y militar de EEUU a Israel.

Por otro lado, el funky llegó de la mano de unos animados Jungle, mientras que el show iconoclasta de Sam Smith y la gran actuación de Peggy Gou con su sonido house y techno fueron el cierre ideal a este festival lleno de diversidad musical.

Compromiso Social y Medioambiental

Además de la excelente propuesta musical, el Festival Kalorama Madrid también mostró su compromiso con temas sociales y causas medioambientales a través de BALORE, que contaba con varios puntos de atención, como el Punto Violeta para la prevención y denuncia de situaciones de acoso y violencia sexista, el Punto Arcoíris para información, sensibilización y visibilización del colectivo LGTB+, y el Punto Verde para la reducción de la huella de carbono, entre otros.

Si bien el festival aún no ha confirmado nuevas ediciones, ha dejado una gran impresión entre el público, a pesar de no haber llenado por completo las instalaciones, posiblemente debido a la coincidencia con el fin de semana de regreso de vacaciones y a la acelerada promoción, ya que se empezó a promocionar en mayo.

No obstante, la organización ha destacado la ausencia de problemas de seguridad y movilidad, a excepción de algunos inconvenientes con el acceso encharcado a algunos de los baños.

En general, el Festival Kalorama Madrid ha demostrado ser un evento musical de alto nivel, que ha logrado reunir a más de 41.500 asistentes en sus tres días de duración, ofreciendo una experiencia diversa y exitosa, a pesar de los retos meteorológicos enfrentados.

Primavera Sound da marcha atrás a sus eventos en Latinoamérica para 2024 por «problemas externos»

0

En un comunicado reciente, el prestigioso festival musical Primavera Sound ha anunciado la cancelación de sus planes para realizar eventos en Latinoamérica este año. Pese a los meses de arduo trabajo y los esfuerzos por garantizar la celebración de estos festivales, la organización se ha visto obligada a tomar una «decisión difícil» ante las «dificultades externas» que impiden llevar a cabo estos eventos a la altura que merecen.

Los festivales cancelados incluían presentaciones en Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay), que «desgraciadamente tendrán que esperar» hasta que sea posible su realización. La organización ha manifestado su compromiso con Latinoamérica y la esperanza de que el festival «regrese más fuerte» en el futuro.

EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Y LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS

La cancelación de los eventos de Primavera Sound en Latinoamérica se produce en un contexto de recuperación tras los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19. Si bien la industria de los festivales musicales ha logrado retomar gradualmente sus actividades, la organización de eventos a gran escala en diferentes países sigue enfrentando obstáculos considerables.

Las restricciones de viaje, las incertidumbres logísticas y los problemas de abastecimiento han complicado la planificación y ejecución de estos festivales, obligando a la organización a tomar la difícil decisión de posponerlos. La seguridad y la calidad de la experiencia del público son aspectos clave que Primavera Sound no está dispuesto a comprometer.

Pese a la decepción, la organización ha manifestado su compromiso de mantener los lazos con Latinoamérica y trabajar en la realización de estos festivales en el futuro. Esto representa una oportunidad para que Primavera Sound fortalezca su presencia en la región y brinde a los fanáticos la experiencia musical que merecen.

LA IMPORTANCIA DE LA RECONSTRUCCIÓN PARA EL FUTURO

La cancelación de los eventos de Primavera Sound en Latinoamérica pone de manifiesto los desafíos que aún enfrenta la industria de los festivales musicales a nivel global. Sin embargo, esta situación también representa una oportunidad para que la organización se enfoque en la reconstrucción y el fortalecimiento de su presencia en la región.

Durante este período, Primavera Sound tendrá la oportunidad de reevaluar sus estrategias, mejorar sus procesos logísticos y fortalecer sus asociaciones locales para garantizar una experiencia excepcional cuando los festivales se retomen. Esto permitirá que el festival se posicione aún más como un referente en la escena musical latinoamericana.

Además, la comunicación transparente y el compromiso de la organización con sus seguidores en Latinoamérica serán fundamentales para mantener la confianza y la lealtad de la audiencia. Al priorizar la calidad y la seguridad de los eventos, Primavera Sound demuestra su responsabilidad y su enfoque en ofrecer una experiencia memorable a los asistentes.

En última instancia, la resiliencia y la determinación de Primavera Sound para superar estos desafíos y regresar a Latinoamérica más fuerte que nunca serán cruciales para consolidar su legado como uno de los festivales más prestigiosos y apreciados en la región.

Prisiones potencian la vigilancia antidroga con nuevos grupos caninos en Alicante, Palencia y Tenerife

0

En un esfuerzo por abordar el desafiante problema del consumo y tráfico de drogas en las cárceles españolas, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha anunciado la creación de tres nuevas unidades caninas en Alicante, Palencia y Tenerife. Esta iniciativa se suma a las 23 unidades ya en funcionamiento en diversos centros penitenciarios del país, reflejando el compromiso de las autoridades por implementar soluciones efectivas y multifacéticas.

El director general de Ejecución Penal y Reinserción Social del Ministerio del Interior, Miguel Ángel Vicente, ha resaltado que esta medida es «una apuesta decidida» por sumar estrategias que permitan evitar la entrada y el consumo de drogas en las prisiones. La creación de estos nuevos equipos caninos forma parte de un esfuerzo integral por abordar las problemáticas de las adicciones y salvaguardar la salud de los reclusos.

Una Apuesta Decidida por la Seguridad y Salud Penitenciaria

Los nuevos centros caninos se ubicarán en las prisiones de Alicante II, Dueñas (Palencia) y Tenerife, complementando las 23 unidades ya en funcionamiento en diversos puntos del territorio español. Estas unidades operan en cárceles de Madrid, Málaga, Cádiz, Pontevedra, La Coruña, Granada, Sevilla, Córdoba, Huelva, Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Baleares, Burgos, Salamanca, Valencia, Murcia y Zaragoza.

Vicente ha destacado que la implementación de estos nuevos equipos cinológicos «reafirma» el compromiso de las autoridades por sumar estrategias efectivas en la lucha contra el tráfico y consumo de drogas en el entorno penitenciario. La presencia de estos perros adiestrados en la detección de sustancias estupefacientes se considera una herramienta valiosa para neutralizar la presencia de drogas en las cárceles.

Además de los equipos caninos propios del sistema penitenciario, las autoridades continuarán contando con la colaboración de los equipos cinológicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esta sinergia entre las distintas instituciones refleja un enfoque integral y coordinado para abordar este desafío.

Formación Especializada y Técnicas de Detección Innovadoras

El curso de formación para los profesionales que integrarán estos nuevos equipos caninos se llevará a cabo en Burgos, con una duración de 520 horas lectivas. Diez agentes penitenciarios participarán en este programa, que combina sesiones teóricas y entrenamiento práctico, y se les asignará un total de diez perros para su adiestramiento en la detección de drogas.

La técnica de «marcaje lapa» será el método empleado por estos equipos caninos para identificar la presencia de sustancias estupefacientes. Esta innovadora técnica se caracteriza por ser poco invasiva, ya que el perro es entrenado para señalar la zona donde detecta la presencia de drogas, sin necesidad de intervenciones más intrusivas.

Cabe destacar que la experiencia piloto de esta iniciativa se puso en marcha en 2018 en el centro penitenciario de Burgos, con la colaboración de la Policía Local de la ciudad. Este antecedente demuestra el compromiso de las autoridades por implementar soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades específicas del entorno carcelario.

En resumen, la expansión de las unidades caninas en prisiones españolas representa un esfuerzo integral y coordinado por abordar el desafío del consumo y tráfico de drogas en el sistema penitenciario. Con la implementación de estas nuevas unidades y la aplicación de técnicas de detección innovadoras, las autoridades buscan reforzar la seguridad y salvaguardar la salud de los reclusos, ofreciendo alternativas efectivas para neutralizar la presencia de sustancias ilícitas en las cárceles.

Los dos heridos por el accidente mortal de la A-6 de Madrid siguen graves pero estables

0

En un trágico suceso ocurrido el pasado domingo de madrugada en la autovía A-6 de Madrid, un conductor en sentido contrario provocó un fatal choque frontal que cobró la vida de dos personas e hirió gravemente a otras dos. La investigación policial se encuentra en curso para determinar las circunstancias exactas que llevaron a este devastador accidente.

EL ACCIDENTE Y SUS VÍCTIMAS

El accidente tuvo lugar sobre las 6:18 horas del domingo en el kilómetro 20,7 de la autovía A-6, en sentido entrada, dentro del término municipal de Las Rozas. En ese punto, un turismo que circulaba en sentido contrario colisionó de manera frontal con otro vehículo.

Consecuencia del fuerte impacto, murieron el conductor del coche que circulaba de forma errónea, Juan Carlos, de 25 años, y el conductor del otro vehículo, Alberto, un policía nacional de 44 años que se dirigía a prestar servicio a la comisaría del distrito de Salamanca en Madrid. Además, falleció el acompañante de Alberto, un hombre de 47 años llamado también Juan Carlos.

Los dos heridos en el accidente son un policía municipal de Madrid y el hermano del conductor ‘kamikaze’. El policía, Jesús, de 54 años, sufrió fracturas en la cadera y las extremidades inferiores al chocar contra una mediana de la autovía, por lo que fue operado de urgencia y se encuentra en estado crítico. Por su parte, el hermano del conductor fallecido, Jorge, de 28 años, se encuentra en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, con múltiples traumatismos.

LA INVESTIGACIÓN EN CURSO

Las autoridades competentes, entre ellas la Guardia Civil de Tráfico, se encuentran investigando las causas que llevaron a este fatal accidente. Según los primeros indicios, el vehículo ‘kamikaze’ circuló en sentido contrario durante aproximadamente 3 a 4 kilómetros en la autovía A-6, sin dejar huellas de frenada en la vía.

Los agentes han recabado información de las cámaras de seguridad de la zona, que registraron el trayecto del vehículo en sentido contrario. Además, han entrevistado a los amigos del conductor fallecido, quienes aseguran que este había estado disfrutando de las fiestas en Pozuelo de Alcorcón y que, posteriormente, se dirigía a su domicilio en Valdemorillo.

Aún se desconoce si el conductor ‘kamikaze’ se encontraba bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias, ya que no se le han realizado aún las pruebas toxicológicas correspondientes. Una vez que el hermano del fallecido, Jorge, se recupere en el hospital, los agentes le interrogarán para conocer más detalles sobre lo sucedido.

EL APOYO DE LAS AUTORIDADES

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su apoyo tanto al policía municipal herido, Jesús, como a sus familiares y seres queridos. Asimismo, ha manifestado el respaldo del Ayuntamiento de Madrid a los familiares y amigos de los fallecidos, y ha instado a la Guardia Civil de Tráfico a esclarecer cuanto antes las circunstancias del accidente.

El alcalde ha calificado este suceso como un «homicidio« más que un simple accidente, dada la conducta irresponsable del conductor que circulaba en sentido contrario. Las autoridades están comprometidas en determinar los motivos que llevaron a esta tragedia y garantizar que se apliquen las medidas legales correspondientes.

En resumen, este accidente mortal en la autovía A-6 de Madrid ha dejado un saldo devastador: dos personas fallecidas y dos heridos graves. La investigación policial se encuentra en curso para desentrañar las causas que provocaron este lamentable incidente y brindar apoyo a las víctimas y sus familias.

La lavasecadora Samsung Bespoke AI Laundry Combo llegará a Europa a finales de 2024

0

La tecnología se encuentra en constante evolución, y las empresas líderes en innovación están siempre buscando formas de mejorar la experiencia de los consumidores. En este contexto, Samsung Electronics ha anunciado recientemente el lanzamiento de su revolucionaria lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo en el mercado europeo.

Esta innovadora solución, presentada en la feria IFA 2023, promete redefinir las experiencias de lavado en todo el continente. Combinando una lavadora y una secadora en un solo aparato, la Bespoke AI Laundry Combo ofrece una solución práctica y eficiente para el hogar moderno.

Diseño Eficiente y Tecnología de Vanguardia

Una de las características clave de este producto es su diseño eficiente. A pesar de su tamaño compacto, la Bespoke AI Laundry Combo no sacrifica funcionalidad. De hecho, gracias a su avanzada tecnología, logra ofrecer el mismo rendimiento que una lavadora y una secadora separadas, pero con la ventaja de ahorrar espacio en el hogar.

El corazón de esta solución es el sistema AI Wash & Dry, que utiliza una variedad de sensores para optimizar tanto el lavado como el secado de cada carga. Esto significa que los usuarios no tienen que preocuparse por determinar los ajustes adecuados, ya que la máquina se encarga de utilizar la cantidad correcta de agua y detergente en función del peso de la ropa detectado.

Además, la Bespoke AI Laundry Combo es capaz de detectar el tipo de tejido y el nivel de suciedad durante el ciclo, ajustando automáticamente el tiempo de lavado y optimizando el proceso de secado en consecuencia. Esta inteligencia artificial integrada en el diseño del producto garantiza un resultado óptimo en cada carga.

Eficiencia Energética y Cuidado de la Ropa

Otra ventaja destacada de la Bespoke AI Laundry Combo es su eficiencia energética. Esto se debe a que utiliza una tecnología de secado con bomba de calor, la cual seca la ropa a temperaturas más bajas y recicla continuamente el aire caliente. Esta innovación no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora la circulación del aire, evitando que los tejidos se encojan y minimizando los daños a la ropa.

Además, la interfaz de usuario de la Bespoke AI Laundry Combo es un elemento clave en la experiencia del usuario. La pantalla LCD de 7 pulgadas sirve como centro de control, proporcionando información relevante como el consumo de energía o la cantidad restante de detergente. Asimismo, el asistente virtual Bixby integrado en el producto puede procesar órdenes complejas de manera natural, lo que facilita aún más el manejo de la lavasecadora.

Llegada al Mercado Europeo

Samsung ha anunciado que la Bespoke AI Laundry Combo llegará a varios mercados europeos en el cuarto trimestre de 2023. Esta noticia se da en el marco de la feria IFA 2024, donde la empresa ha presentado las características y ventajas de este innovador producto.

Con su diseño eficiente, tecnología de vanguardia y enfoque en la eficiencia energética y el cuidado de la ropa, la Bespoke AI Laundry Combo de Samsung se posiciona como una solución atractiva para los consumidores europeos que buscan una experiencia de lavado mejorada y más ecológica. La llegada de este producto al mercado europeo sin duda marcará un hito en la evolución de la industria de electrodomésticos y brindará a los usuarios una nueva forma de gestionar las tareas del hogar.

Escándalo en Corea del Sur: Telegram acusado de facilitar delitos sexuales a través de deepfakes

0

La Policía de Corea del Sur ha iniciado una investigación preliminar contra la red de mensajería Telegram por supuesta negligencia y complicidad al permitir una serie de delitos sexuales relacionados con la práctica del ‘deepfake’. Esta acción se produce días después de que saliera a la luz un grupo de Telegram con más de 220.000 usuarios que compartían material pornográfico manipulado creado por inteligencia artificial, incluso de menores de edad.

Durante la última semana, se han presentado 88 denuncias por estos hechos. La Agencia de Policía Metropolitana de Seúl ha señalado que los cargos son por complicidad en este crimen. El jefe de la oficina de investigación, Woo Jong Soo, ha reconocido que el proceso cuenta con amplios desafíos, pues Telegram no suele facilitar datos, como información de cuentas, según informa la agencia Yonhap.

EL AUMENTO DE LOS DELITOS SEXUALES RELACIONADOS CON ‘DEEPFAKE’

La semana pasada, el Gobierno de Corea del Sur pidió a Telegram y a otras empresas de redes sociales que eliminaran este tipo de contenido de sus plataformas debido al aumento de este tipo de delitos, que han afectado principalmente a grupos de estudiantes y jóvenes adolescentes de todo el país.

El ‘deepfake’ es una tecnología que permite crear videos falsos, en los que se sustituye el rostro de una persona por el de otra, dando la impresión de que la persona está realizando acciones o diciendo cosas que en realidad no hizo. Este tipo de contenido puede ser utilizado con fines maliciosos, como la creación de material pornográfico no consentido.

La facilidad de acceso a esta tecnología y la dificultad para detectar su uso indebido han provocado un aumento preocupante de este tipo de delitos en Corea del Sur. Las víctimas, en su mayoría, son jóvenes que ven vulnerada su privacidad y expuestos a un material íntimo que no autorizaron. Esto ha generado una gran preocupación en la sociedad y ha llevado a las autoridades a tomar medidas enérgicas.

LA RESPUESTA DE TELEGRAM Y LAS IMPUTACIONES EN FRANCIA

Mientras tanto, el director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, fue imputado formalmente la semana pasada en Francia por su presunta responsabilidad en varios delitos perpetrados a través de la plataforma, entre ellos la difusión de pornografía infantil.

Esta imputación se produce en el marco de una investigación abierta en Francia desde 2019 sobre la utilización de Telegram para la difusión de contenidos ilegales. Según las autoridades francesas, Telegram no habría tomado las medidas necesarias para evitar que su plataforma fuera utilizada con estos fines.

La respuesta de Telegram ante las denuncias de las autoridades surcoreanas aún no ha sido clara. La empresa, conocida por su política de privacidad y su resistencia a compartir datos de usuarios, deberá enfrentar los desafíos de esta investigación y demostrar que está tomando medidas efectivas para combatir la proliferación de contenidos ilegales en su plataforma.

La lucha contra los delitos sexuales relacionados con ‘deepfake‘ se ha convertido en un reto global, en el que las empresas de tecnología y las autoridades deben trabajar de forma coordinada para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables. La investigación abierta en Corea del Sur y las imputaciones en Francia son pasos importantes en esta dirección, pero se requerirán esfuerzos sostenidos para hacer frente a esta amenaza.

Cerca de 10.000 trabajadores de hoteles se declaran en huelga en Estados Unidos

0

La industria hotelera de Estados Unidos se encuentra en un momento crucial, con cerca de 10.000 trabajadores de 24 hoteles en huelga desde el pasado 1 de septiembre, coincidiendo con el Día del Trabajo en el país. Esta movilización, convocada por el sindicato Unite Here, busca exigir salarios más altos, una dotación de personal adecuada y una carga de trabajo justa para los empleados.

La huelga afecta a hoteles de Hilton, Hyatt y Marriott en ocho ciudades diferentes: Boston, Greenwich, Honolulu, Kauai, San Diego, San Francisco, San José y Seattle. Cada protesta tendrá una duración de dos o tres días, y además se han autorizado nuevas huelgas que podrían comenzar en cualquier momento en ciudades como Baltimore, New Haven, Oakland y Providence.

Impacto de la Pandemia en los Trabajadores Hoteleros

Desde el sindicato, se ha criticado duramente a las grandes cadenas hoteleras por «aprovecharse de la pandemia de Covid-19 para realizar recortes de personal y de servicios a los huéspedes que nunca se restablecieron». Esta situación ha provocado que los trabajadores perdieran empleo e ingresos, creando unas condiciones de trabajo penosas.

La presidenta internacional del sindicato Unite Here, Gwen Mills, ha señalado que los trabajadores no ganan lo suficiente para mantener a sus familias y muchos ya no pueden permitirse vivir en las ciudades en las que reciben a los huéspedes. Esto evidencia la brecha salarial y la falta de estabilidad laboral que afecta a quienes se desempeñan en el sector hotelero.

Exigencias y Llamado a la Solidaridad

Ante esta situación, el sindicato ha instado a los clientes a no comer, dormir o reunirse en ningún hotel que esté en huelga o donde los trabajadores hayan estado en huelga hasta que se asegure un nuevo contrato que mejore las condiciones de los empleados.

En palabras de Gwen Mills, «No aceptaremos una nueva normalidad en la que las empresas hoteleras obtengan beneficios recortando su oferta a los huéspedes y abandonando sus compromisos con los trabajadores». Esta declaración refleja la determinación de los trabajadores por luchar por sus derechos y exigir un trato justo por parte de las grandes corporaciones.

La huelga hotelera en Estados Unidos se perfila como un hito en la defensa de los derechos laborales, y una oportunidad para visibilizar las dificultades que enfrentan los trabajadores del sector ante la incertidumbre y los recortes impuestos por la pandemia. La solidaridad de la ciudadanía será fundamental para respaldar esta movilización y lograr avances concretos en las condiciones laborales del personal hotelero.

Adiós a los vuelos de Air Senegal con origen y destino Barcelona a partir del 22 de septiembre

0

El mercado aéreo se enfrenta a constantes desafíos y la aerolínea Air Senegal no es la excepción. En un comunicado emitido este lunes, la compañía ha anunciado la suspensión de sus vuelos a y desde Barcelona a partir del próximo domingo 22 de septiembre. Esta decisión, sin duda, tendrá un impacto en los pasajeros que ya tenían planes de viajar en estas rutas, quienes deberán ajustar sus itinerarios.

Si bien la suspensión de estos vuelos puede resultar inconveniente para algunos, es importante entender que las estrategias empresariales en la industria aeronáutica a menudo requieren de ajustes para mantener la viabilidad y competitividad de las aerolíneas. Analicemos más de cerca las implicaciones y los posibles factores que han llevado a Air Senegal a tomar esta decisión.

Entendiendo la Suspensión de Vuelos a Barcelona

La suspensión de los vuelos a Barcelona por parte de Air Senegal es una medida que, según la compañía, se implementará a partir del próximo 22 de septiembre. La aerolínea ha asegurado que todos los vuelos programados antes de esta fecha se mantendrán según la programación actual. Sin embargo, a partir de esa fecha, los pasajeros que tenían planes de viajar en estas rutas deberán buscar alternativas.

Uno de los aspectos clave a considerar es el impacto que esta decisión tendrá en los pasajeros. Air Senegal ha indicado que los viajeros que ya hayan utilizado un tramo de su billete podrán optar por un reembolso parcial o un cambio en las fechas de viaje a través de su agencia de viajes. Por otro lado, aquellos que aún no hayan iniciado su viaje podrán solicitar el reembolso completo.

Es importante destacar que la suspensión de vuelos no es una decisión que se toma a la ligera. Las aerolíneas como Air Senegal deben analizar cuidadosamente diversos factores, como la demanda, la rentabilidad de las rutas y la competencia, antes de implementar cambios en su red de destinos.

Factores Clave en la Decisión de Air Senegal

Detrás de la suspensión de los vuelos a Barcelona, es probable que existan diversos factores estratégicos y operativos que hayan llevado a Air Senegal a tomar esta decisión. Algunas de las posibles razones podrían ser:

Ajuste de la Red de Destinos: Las aerolíneas constantemente evalúan la eficiencia y rentabilidad de sus rutas, y en ocasiones se ven obligadas a ajustar su red de destinos para optimizar sus recursos y mantener su competitividad.

Concentración en Mercados Prioritarios: Es posible que Air Senegal haya decidido concentrar sus esfuerzos y recursos en mercados considerados más estratégicos o prioritarios para la compañía, lo que podría haber conllevado la suspensión de los vuelos a Barcelona.

Adaptación a la Coyuntura del Mercado: La industria aeronáutica es altamente dinámica y cambiante, y las aerolíneas deben estar preparadas para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y los cambios en las preferencias de los pasajeros.

Cualquiera que sea la razón detrás de esta decisión, es importante destacar que las estrategias empresariales en el sector aéreo requieren de un análisis exhaustivo y una visión a largo plazo para mantener la sostenibilidad y competitividad de las aerolíneas.

Impacto y Consideraciones Futuras

La suspensión de los vuelos de Air Senegal a Barcelona tendrá un impacto en los pasajeros que tenían planes de viajar en estas rutas. Sin embargo, es importante que estos viajeros se mantengan informados sobre las opciones de reembolso y cambio de fechas disponibles a través de sus agencias de viajes.

Más allá de los inconvenientes inmediatos, esta decisión podría tener implicaciones más amplias para Air Senegal y su posicionamiento en el mercado aéreo. La compañía deberá evaluar cuidadosamente el impacto a corto y largo plazo de esta medida, y considerar estrategias que le permitan adaptarse a las necesidades cambiantes de los pasajeros y mantener su competitividad en el sector.

En última instancia, la suspensión de los vuelos a Barcelona es una decisión estratégica que Air Senegal ha tomado para ajustar su red de destinos y optimizar sus recursos. Si bien puede resultar inconveniente para algunos pasajeros, es importante entender que estas medidas forman parte de la gestión empresarial en un mercado tan competitivo como el sector aéreo.

¡Atención! El Gobernador del Banco de España se presenta este miércoles en el Congreso

0

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, encabezado por el ministro Carlos Cuerpo, ha solicitado comparecer en el Congreso de los Diputados este miércoles para informar sobre el candidato propuesto por el Ejecutivo para ocupar el cargo de gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos.

Esta comparecencia se produce en cumplimiento del artículo 24 de la Ley de Autonomía del Banco de España, que establece que el ministro de Economía debe anunciar ante la comisión competente del Congreso el nombre de la persona propuesta para el puesto.

Según fuentes gubernamentales, el Gobierno sigue negociando con el Partido Popular (PP) la renovación de la cúpula del Banco de España. Aunque no hay un acuerdo formal, es habitual que el partido en el Gobierno nombre al gobernador y el partido de la oposición proponga al subgobernador.

En este caso, el pasado mes de julio el Ejecutivo presentó al PP el nombre del actual ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, como candidato a gobernador, propuesta que fue rechazada por los ‘populares’.

LA NEGOCIACIÓN ENTRE GOBIERNO Y PP

Ahora, a la espera de conocer la nueva propuesta del Gobierno, el PP ha asegurado que si la persona que se proponga cumple con los requisitos de independencia, habrá negociación. Sin embargo, el portavoz del grupo parlamentario popular, Cuca Bravo, ha advertido que si el candidato sigue siendo José Luis Escrivá, no habrá negociación.

El Banco de España se encuentra actualmente sin gobernador desde junio, cuando Pablo Hernández de Cos concluyó su mandato. Durante este período de transición, es Margarita Delgado quien se encarga de la gobernanza interina de la institución, pero su mandato finaliza el 11 de septiembre.

EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO

A diferencia de otros cargos, el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de España no requiere la aprobación en Consejo de Ministros, ya que se produce a propuesta del presidente del Gobierno. Por lo tanto, una vez designado el candidato, únicamente será necesaria su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

La comparecencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa en el Congreso de los Diputados este miércoles tendrá como objetivo informar a los diputados sobre el perfil y las credenciales del candidato propuesto, con el fin de facilitar el proceso de renovación de la cúpula del Banco de España, una de las instituciones financieras más importantes del país.

Moret garantiza el cumplimiento de los acuerdos de gobierno

0

La viceprimera secretaria del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Lluïsa Moret, ha confirmado que su formación cumplirá con los pactos de investidura establecidos con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los Comuns, a pesar de las críticas provenientes de la Federación del PSOE de Aragón sobre el acuerdo de financiación y las advertencias del presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Amnistía.

En una rueda de prensa celebrada este lunes, Moret ha manifestado que respeta «todas las posiciones y declaraciones», pero ha subrayado que el PSC seguirá con su hoja de ruta y cumplirá los acuerdos de investidura. Además, ha mostrado respeto por la fecha del Congreso Federal del PSOE, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre, y ha destacado que asistirá «una amplia delegación del PSC» con el objetivo de sumar, fortalecer y aportar al proyecto.

Consell Nacional del PSC

Moret ha recordado que el 22 de septiembre el PSC celebrará su tradicional Fiesta de la Rosa en la Pineda de Gavà (Barcelona), y el 28 de septiembre habrá un Consell Nacional del partido que decidirá quién asumirá roles como el de la portavocía de la formación.

La viceprimera secretaria ha destacado que el PSC participará en los actos de conmemoración de la Diada del 11 de septiembre, y ha deseado que sea una jornada de celebración «para todos y de todos, donde todos los catalanes se sientan representados y hagan suya esta celebración nacional».

Ha explicado que en el manifiesto de los socialistas catalanes con motivo de la Diada defienden un planteamiento «unitario, amplio y diverso«, y apuestan por avanzar en el autogobierno y la financiación, en que Cataluña esté a la vanguardia en la prestación de servicios públicos y en la cohesión social.

Compromiso con los Acuerdos de Investidura

A pesar de las críticas y advertencias procedentes de otras formaciones políticas, Moret ha reafirmado el compromiso del PSC con los acuerdos de investidura establecidos con ERC y los Comuns. La dirigente socialista ha expresado su respeto por las diversas posiciones, pero ha dejado claro que su partido continuará con su hoja de ruta y cumplirá los compromisos adquiridos.

La asistencia de una amplia delegación del PSC al próximo Congreso Federal del PSOE evidencia la voluntad de la formación catalana de sumar, fortalecer y aportar al proyecto socialista a nivel estatal. Además, el Consell Nacional del 28 de septiembre será clave para definir los roles internos y la participación del partido en los actos conmemorativos de la Diada, donde los socialistas catalanes defenderán un planteamiento «unitario, amplio y diverso» en favor del autogobierno y la cohesión social de Cataluña.

Peugeot extiende su garantía de ocho años a todos sus turismos

0

Peugeot, el reconocido fabricante de automóviles francés, ha dado a conocer una importante noticia que impactará positivamente a los conductores de sus vehículos. La marca ha anunciado que extenderá su garantía ‘Allure Care’, hasta ahora limitada solo a sus modelos eléctricos, a toda su gama de turismos con motorizaciones de gasolina, diésel, híbridos y híbridos enchufables.

Esta extensión de la garantía aplicará a los pedidos de vehículos nuevos de Peugeot realizados entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre del presente año. Una medida que sin duda reforzará la confianza de los clientes en la fiabilidad y calidad del producto de la marca.

Detalles de la Garantía ‘Allure Care’ Extendida

La garantía ‘Allure Care’ de Peugeot contempla la sustitución, incluyendo la mano de obra, de cualquier pieza mecánica, eléctrica o electrónica defectuosa en los automóviles que realicen los mantenimientos recomendados por la marca en la red de talleres oficiales Peugeot. Esto asegura que los vehículos gocen de un respaldo integral durante un período extendido.

Específicamente, la garantía ‘Allure Care’ tiene una vigencia total de 8 años o 160.000 kilómetros. Los primeros 3 años corresponden a la garantía legal del fabricante, a los que se suman 5 años adicionales de cobertura especial, que se activan al realizar las revisiones periódicas en la Red Peugeot, según el plan de mantenimiento recomendado por la marca.

Este plan de mantenimiento establece revisiones anuales o cada 20.000 kilómetros para los vehículos de gasolina, diésel, híbridos y híbridos enchufables. Un aspecto clave para mantener la validez de la garantía extendida y asegurar el óptimo funcionamiento de los automóviles.

Amplia Cobertura para Diversos Clientes

Es importante destacar que esta garantía ‘Allure Care’ extendida aplica tanto para particulares, como para autónomos y empresas que adquieran vehículos nuevos de Peugeot. Sin embargo, quedan excluidos de esta cobertura los automóviles de renting, autoescuelas, taxis, alquiladoras y vehículos de servicios de emergencia.

Con esta iniciativa, Peugeot demuestra su compromiso con la calidad y la satisfacción de sus clientes, al time que posiciona a la marca como una opción atractiva y confiable en el mercado automotriz. Sin duda, esta extensión de la garantía ‘Allure Care’ será bien recibida por los compradores de vehículos Peugeot que buscan tranquilidad y seguridad en su inversión.

Aragón aprueba el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía

0

El Gobierno de Aragón ha anunciado la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la recién aprobada Ley de Amnistía. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por preservar los principios y valores consagrados en la Constitución Española de 1978, los cuales consideran fundamentales para la convivencia democrática en todo el territorio nacional.

Según el presidente aragonés, Jorge Azcón, la aprobación de esta ley «rompe con la igualdad, la legalidad, el Estado de derecho y la Constitución». Por este motivo, el Ejecutivo autonómico se ha comprometido a actuar con determinación para defender el marco constitucional, al que considera «absolutamente propio» de la identidad aragonesa. El recurso será presentado de forma conjunta con el Parlamento regional, basándose en los informes del Consejo Consultivo y de la letrada mayor de las Cortes de Aragón.

Argumentos Jurídicos para Impugnar la Ley de Amnistía

El Gobierno de Aragón ha constituido un grupo de trabajo interdepartamental dedicado al análisis jurídico de la Ley de Amnistía, con el fin de recabar los argumentos necesarios para formular el recurso de inconstitucionalidad. Tras solicitar el dictamen del Consejo Consultivo de Aragón, este órgano concluyó que el texto aprobado por el Congreso de los Diputados es inconstitucional, reconociendo, además, la legitimación de la Comunidad Autónoma de Aragón para interponer el recurso.

Asimismo, las Cortes de Aragón también se posicionaron en contra de esta propuesta normativa y aprobaron la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, previo informe jurídico de sus letradas que apreciaba la inconstitucionalidad de la ley y ratificaba la legitimación de la comunidad autónoma para llevar a cabo dicha acción.

Rechazo Generalizado en otras Comunidades Autónomas

El Gobierno de Aragón no es el único que ha manifestado su rechazo a la Ley de Amnistía. Once asambleas legislativas de otras Comunidades Autónomas han aprobado iniciativas de rechazo a esta medida: Galicia, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de Murcia, Baleares y Canarias. Algunas de estas comunidades también han anunciado la interposición de recursos de inconstitucionalidad.

Según el Ejecutivo aragonés, la aprobación de la amnistía mediante la fórmula de una proposición de ley y el procedimiento de urgencia «infringe» los principios democráticos del Estado de Derecho exigidos por la Unión Europea, al no dar oportunidad a una adecuada participación social, institucional y política en su elaboración. Además, consideran que la amnistía exige una previa reforma de la Constitución, la cual no la prevé, por lo que su aprobación sería inconstitucional.

En definitiva, el Gobierno de Aragón se ha erigido como uno de los principales defensores de la Constitución Española, liderando una iniciativa que busca preservar el Estado de Derecho y la unidad nacional, ante lo que consideran un «chantaje político» para mantener al actual presidente del Gobierno en el poder.

Ametic pide a los partidos «pactos de Estado» en temas «esenciales» y llama a modernizar la Administración

0

La industria digital española, representada por la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), ha lanzado un llamado a los principales partidos políticos para que suscriban tres grandes pactos de Estado en temas clave: formación, reindustrialización e innovación. Además, han hecho un énfasis especial en la necesidad de modernizar la Administración Pública.

Este llamado fue realizado por el presidente de Ametic, Pedro Mier, durante la apertura de la 38ª edición del ‘Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’, un evento que reúne a más de 100 expertos en Santander para debatir sobre la reindustrialización, la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia.

Pactos de Estado Esenciales para el Futuro de la Industria Digital

Mier ha recalcado que estos pactos de Estado son esenciales, ya que tienen un impacto a largo plazo en la industria y, por lo tanto, en la sociedad. Según el presidente de Ametic, estos acuerdos deberían alcanzarse en temas que son fundamentales para el desarrollo del sector digital y, en consecuencia, para el crecimiento económico del país.

En este sentido, Mier ha hecho hincapié en la necesidad absoluta de modernizar la Administración Pública, un factor clave para impulsar la innovación y la competitividad de las empresas.

Reconocimiento a la Labor de Ametic en la Transformación Digital

Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en la inauguración del encuentro y ha resaltado la labor esencial que desempeña Ametic en la innovación y la transformación de los sectores económicos. Hereu ha reconocido que «sin innovación no habrá futuro para la economía española y europea», y ha agradecido la contribución de la patronal digital a este proceso.

Asimismo, el ministro ha hecho referencia a la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que se desarrollará durante este año 2024 y que, según Hereu, debe ser «la expresión de un gran pacto de país», involucrando a todos los actores relevantes del sector industrial.

En la apertura del encuentro también han participado la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas, y el consejero delegado del Banco Santander en España, Ángel Rivera.

Próximas Elecciones en Ametic para Elegir Nuevo Presidente

Cabe destacar que este encuentro en Santander será previsiblemente uno de los últimos actos de Pedro Mier como presidente de Ametic, ya que su segundo mandato al frente de la organización vence el próximo 4 de noviembre. La convocatoria de elecciones para elegir al nuevo representante está prevista para finales del mes de septiembre.

Armengol encuentra en la financiación de Cataluña «una ventaja»

0

La Secretaria General del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha considerado la financiación de Cataluña como «una oportunidad» y ha criticado que la presidenta del Govern, Margalida Prohens, se sume a lo que diga el líder de su partido, Alberto Feijóo, «diga lo que diga, y no tenga ‘valentía’ para reclamar lo que ‘va bien a Baleares'».

Armengol ha reclamado a Prohens que no renuncie a «nada» cuando hay «un debate abierto que interesa como Comunidad Autónoma y porque nos interesa garantizar que la gente viva mejor». La socialista ha criticado que el Ejecutivo balear no explique las singularidades de la comunidad, como la sobrepoblación y la mala financiación.

La Propuesta de Tope a los Alquileres como Solución a la Falta de Vivienda

Armengol ha adelantado que en el curso legislativo actual el PSIB propondrá un tope a los alquileres «para nuestra ciudadanía porque la gente de esta tierra no puede desarrollar un proyecto de vida. Ha considerado la falta de vivienda como uno de los problemas más urgentes que sufre la sociedad balear, especialmente «la clase media y trabajadora«.

La expresidenta del Govern ha expresado que «el mercado no regula derechos, regula ambiciones» y que, por ello, la iniciativa legislativa que propondrá el PSIB «quiere limitar el precio del alquiler en las zonas tensadas, algo que ya debería haber pasado hace un año como hace Cataluña, donde está dando buenos frutos». Ha puntualizado que «veremos qué vota la derecha ante un derecho que es básico».

Armengol ha advertido que una política pública de promoción de la vivienda mejora «la calidad de vida de los habitantes», tras recordar que en Baleares hubo «un crecimiento muy fuerte de la población«.

La Necesidad de Regular el Modelo Económico y Limitar el Turismo

En cuanto al modelo económico, Armengol se ha mostrado partidaria de «poner límites en muchas cosas y regular muchas cosas que no lo están, planteando soluciones de futuro ante la inacción de la derecha«.

En contraposición, ha defendido su gestión al recordar que durante sus dos legislaturas se limitó la llegada de cruceros y las plazas turísticas, además de haber regulado el alquiler vacacional y la prohibición a plurifamiliares en muchas zonas.

Armengol también ha expresado su preocupación sobre algunos «problemas gravísimos que se normalizan» y, en este sentido, ha censurado la «inestabilidad» que considera que hay en el Consell de Formentera o el hecho de que no haya presupuestos en el Consell de Menorca.

Además, Armengol hizo referencia al inicio del curso escolar al calificarlo de «vergonzoso» puesto que se aplicará «una segregación lingüística con la que el PP vuelve a utilizar la lengua para dividir a la población«. Ha añadido que la propuesta «no le ha salido bien» porque habrá «menos segregación de lo que ellos quisieran».

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de septiembre

0

El Tesoro Público español está preparado para celebrar una serie de subastas de deuda pública en las próximas semanas con el objetivo de recaudar entre 5.250 y 6.750 millones de euros. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos continuos del organismo por asegurar la financiación del gobierno y mantener la confianza de los inversores en los mercados financieros.

La primera subasta tendrá lugar este martes, 3 de septiembre, donde se ofrecerán letras a seis y doce meses. En la última subasta de este tipo, el Tesoro logró colocar 5.187 millones de euros ofreciendo rentabilidades más bajas tanto en las letras a seis meses como en las de doce meses. Esta estrategia refleja los esfuerzos del organismo por mantener los costos de financiación en niveles sostenibles.

Posteriormente, el jueves se llevará a cabo una subasta de bonos y obligaciones del Estado con el objetivo de colocar entre 5.250 y 6.750 millones de euros. En esta ocasión, se emitirán bonos a 3 y 5 años, obligaciones indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses, y obligaciones a 10 años. Cada una de estas referencias tendrá un cupón específico y una rentabilidad marginal determinada de acuerdo con las condiciones del mercado.

Estrategia de Financiación del Tesoro para 2024: Reduciendo Necesidades y Ampliando el Perfil de Vencimientos

Para el año 2024, el Tesoro Público español ha diseñado una estrategia de financiación que contempla necesidades de financiación nuevas por alrededor de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción de 10.000 millones respecto a las necesidades de 2023. Este ajuste refleja los esfuerzos del organismo por optimizar la gestión de la deuda pública y contener los costos de financiación.

Asimismo, la emisión bruta prevista para 2024 se elevará a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido principalmente al incremento de las amortizaciones. Para cubrir esta emisión, el Tesoro se enfocará en la colocación de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de esta estrategia, el Tesoro también prevé recurrir a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado, lo que le permitirá diversificar aún más su base de inversores. Además, la emisión de bonos verdes continuará siendo un elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles.

El PP avisa de que no negociará con el Gobierno si mantiene a Escrivá para ocupar el cargo de gobernador

0

La sucesión en la cúpula del Banco de España está siendo objeto de intensas negociaciones entre el PSOE y el Partido Popular. Ambos partidos han dejado claro que el relevo de Pablo Hernández de Cos como gobernador y de Margarita Delgado como subgobernadora debe respetar el principio fundamental de independencia de la institución.

El Partido Popular, a través de su vicesecretario de Economía, Juan Bravo, ha advertido que si la propuesta del Gobierno no cumple con este requisito, «no habrá negociación» para la renovación de la cúpula del organismo. Esta posición refleja la importancia que el PP concede a la autonomía del Banco de España, considerando que debe estar liderado por personas con un perfil técnico y alejado de la política partidista.

La Posición del Partido Popular

El Partido Popular ha dejado claro que no está dispuesto a «cambiar cromos» en la designación de los cargos de gobernador y subgobernador. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha mantenido una posición firme en las negociaciones, insistiendo en que la persona propuesta para el cargo de gobernador debe tener un currículum adecuado y ser independiente.

Según Juan Bravo, si la persona que proponga el Gobierno «pasa desde un sillón de un Ministerio a otro», el PP no estará dispuesto a negociar. Esta postura refleja la preocupación del partido por evitar que la institución esté liderada por individuos con un perfil político marcado, lo cual podría comprometer su neutralidad y credibilidad.

La Propuesta del Gobierno

En julio pasado, el Gobierno propuso al PP el nombre del actual ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, como gobernador del Banco de España en sustitución de Pablo Hernández de Cos. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el Partido Popular debido al marcado perfil político de Escrivá.

Ahora, a la espera de conocer la nueva propuesta del Gobierno, el PP ha dejado claro que si la persona que se proponga cumple con los requisitos de independencia, habrá negociación. No obstante, si la designación no respeta este principio fundamental, el partido de la oposición no estará dispuesto a llegar a un acuerdo.

La renovación de la cúpula del Banco de España es un proceso delicado y de gran importancia para la estabilidad y credibilidad de la institución. Tanto el PSOE como el PP parecen conscientes de ello y están dispuestos a mantener su posición para preservar la autonomía y neutralidad de este organismo clave para la economía española.

Despega con iTec Skynex: la revolución en la gestión del espacio aéreo

0

La Alianza iTEC, una colaboración estratégica entre ocho proveedores de servicios de navegación aérea y el proveedor tecnológico Indra, ha dado un paso crucial en la transformación del control del tráfico aéreo en Europa y Canadá. Con el anuncio del inicio de la fase de construcción del sistema de Control del Tráfico Aéreo iTEC SkyNex, esta alianza se prepara para revolucionar la gestión del espacio aéreo y prepararlo para el futuro.

La Alianza iTEC está compuesta por DFS en Alemania, Enaire en España, NATS en el Reino Unido, LVNL en los Países Bajos, AVINOR en Noruega, Oro Navigacija en Lituania, PANSA en Polonia y la última incorporación, NAVCANADA en Canadá. Juntos, estos proveedores de servicios de navegación aérea y Indra como socio tecnológico, han unido sus esfuerzos para crear un sistema común que se implementará en los 27 centros de control de los ocho países.

La Construcción de iTEC SkyNex: Un Paso Crucial

El programa iTEC SkyNex tiene como objetivo desarrollar un sistema de control de tráfico aéreo que mejore la interoperabilidad, reduzca los costes para los proveedores y promueva una gestión del tráfico aéreo más eficiente y sostenible. Una vez completado su despliegue, este sistema gestionará 12 millones de vuelos al año a través de 26 millones de kilómetros cuadrados de espacio aéreo.

Este proyecto, que se basa en los desarrollos ya iniciados y financiados por SESAR y CEF, a través de los proyectos iSNAP y DEVICE, marcará un hito en la evolución de la arquitectura del espacio aéreo hacia el Cielo Digital europeo. Marcel Bakker, director de iTEC, destacó que «el inicio de la fase de construcción de iTEC SkyNex es un momento crucial en nuestro camino hacia un sistema unificado de control de tráfico aéreo basado en estándares abiertos».

Los Beneficios de la Alianza iTEC

La Alianza iTEC gestiona el espacio aéreo altamente complejo y transitado de ocho países, lo que les permite trabajar de manera conjunta para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad. Gracias a esta colaboración internacional, una aeronave podrá atravesar prácticamente la mitad del globo bajo el control de iTEC SkyNex.

Este sistema está diseñado para mejorar la interoperabilidad, reducir los costes para los proveedores de navegación aérea y aumentar la eficiencia, lo que se traduce en un sistema de gestión del tráfico aéreo más ecológico y sostenible. Esto prepara el camino para la evolución del espacio aéreo hacia el Cielo Digital europeo, una visión de un sistema de gestión del tráfico aéreo más integrado y eficiente.

Conclusión: Un Futuro Prometedor para la Aviación

La Alianza iTEC y el desarrollo de iTEC SkyNex representan un hito significativo en la transformación del control del tráfico aéreo en Europa y Canadá. Esta colaboración internacional, respaldada por la tecnología de Indra, está sentando las bases para una aviación más sostenible y eficiente, preparando el camino para el Cielo Digital europeo. A medida que este proyecto avance, los pasajeros y las aerolíneas se beneficiarán de un sistema de gestión del tráfico aéreo más integrado y flexible, lo que contribuirá a la competitividad y el crecimiento de la industria aeronáutica.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de septiembre

0

En un escenario de creciente interés por la deuda pública española, el Tesoro Público español se prepara para celebrar una serie de subastas clave en los próximos días. Estas operaciones financieras tienen como objetivo fortalecer aún más la posición de la deuda del país, ofreciendo a los inversores una amplia gama de instrumentos atractivos.

La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2024

La estrategia de financiación del Tesoro Público para el año 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros, lo que representa una reducción de 10.000 millones con respecto al año anterior. Esto demuestra la creciente eficiencia y la sólida gestión de la deuda pública española.

Además, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido principalmente al incremento de las amortizaciones. El grueso de esta emisión se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de esta estrategia, el Tesoro Público tiene previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Esto permitirá una mayor diversificación de la base inversora y reforzará el mercado de finanzas sostenibles, a través de la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación.

Las Próximas Subastas del Tesoro Público

En los próximos días, el Tesoro Público llevará a cabo dos importantes subastas:

Subasta de Letras a Seis y Doce Meses

El martes 3 de septiembre, el Tesoro abrirá las subastas de septiembre con una emisión de letras a seis y doce meses. En la última subasta de este tipo, el organismo público colocó 5.187 millones de euros, ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por las de doce meses.

Subasta de Bonos y Obligaciones del Estado

El jueves, el Tesoro subastará bonos y obligaciones del Estado, con el objetivo de colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros. En esta subasta, se emitirán bonos del Estado a 3 y 5 años, obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses, y obligaciones del Estado a 10 años.

Estas subastas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la posición de la deuda pública española, ofreciendo a los inversores una amplia gama de instrumentos atractivos y competitivos, lo que contribuye a mantener la diversificación de la base inversora y a reforzar el mercado de finanzas sostenibles.

Greening Group acelera el montaje de la instalación de generación propia de energía para Grupo Bachoco en México

0

La Greening Group, una empresa global diversificada enfocada en la generación, construcción de proyectos y comercialización de energía renovable, ha anunciado un importante avance en su colaboración con el Grupo Bachoco, una destacada empresa mexicana de la industria alimentaria. Esta asociación estratégica marca un hito significativo en el camino hacia un futuro más sostenible para ambas compañías.

En un comunicado publicado este lunes, la Greening Group ha informado sobre la primera etapa de este acuerdo, que implica la instalación de sistemas de generación de energía renovable en las instalaciones y centros de distribución del Grupo Bachoco. Este proyecto, que ya se encuentra en marcha, representa una muestra tangible del compromiso de ambas empresas con la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible en México.

Consolidando la Presencia de Greening Group en México

La Greening Group, a través de su filial mexicana Greening Concesiones México, ha firmado el mayor contrato de generación distribuida en el país con un PPA (Power Purchase Agreement) asociado a 15 años. Este acuerdo garantiza la venta de la energía producida por más de 200 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios del Grupo Bachoco, lo que suma un total de 47 megavatios de capacidad instalada.

Según lo informado, esta primera etapa comenzó a mediados del mes de agosto pasado y las instalaciones se distribuyen en 19 estados de México, con una capacidad estimada de generación de energía limpia de aproximadamente 77.000 megavatios por hora al año. Cabe destacar que este proyecto representa una reducción significativa de emisiones de CO2 a la atmósfera, equivalente a plantar más de 280 árboles mensuales.

Fortaleciendo la Independencia Energética y la Sostenibilidad

El CEO de la Greening Group, Ignacio Salcedo, ha destacado que este proyecto forma parte del plan estratégico 2024-2026 de la compañía, que incluye la consolidación de su presencia en el mercado norteamericano, tanto en México como en Estados Unidos. Estos países, según lo expuesto, aportarán ya el 80% de la facturación del grupo para final de año.

Asimismo, la Greening Group y el Grupo Bachoco han destacado que esta alianza no solo refuerza el liderazgo de ambas empresas en sus respectivos sectores, sino que también marca un paso importante hacia un futuro energético más sostenible. Además, la apuesta del Grupo Bachoco por este tipo de energía «fortalece la independencia energética de la empresa y contribuye a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible en el país».

En resumen, esta asociación estratégica entre la Greening Group y el Grupo Bachoco representa un hito significativo en la transición hacia un modelo energético más sostenible en México. La instalación de sistemas de generación de energía renovable en las instalaciones y centros de distribución del Grupo Bachoco no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también fortalece la independencia energética de la empresa alimentaria y abre nuevas oportunidades de crecimiento para la Greening Group en el mercado norteamericano.

España suma 2,5 millones de turistas estadounidenses este año

0

España ha recibido la llegada de un total de 2,53 millones de estadounidenses entre enero y julio de este año, lo que supone un 13% más que en el mismo periodo de 2023, conduciendo a la posibilidad de alcanzar un nuevo récord de este tipo de viajeros en nuestro país.

Con respecto a 2019, marca histórica actual del sector, llegaron un 27,5% más, ya que 1,9 millones de viajeros del país norteamericano visitaron España antes de la pandemia de Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Uno de los factores a tener en cuenta para este 2024 es que España alcanzará las 24 rutas directas con Estados Unidos este año, la misma cifra de 2019, conectando directamente con 11 ciudades estadounidenses desde cinco ciudades españolas, tras la recuperación del trayecto estacional entre Dallas y Barcelona a partir del próximo mes de junio.

EL CRECIMIENTO DEL TURISMO ESTADOUNIDENSE EN ESPAÑA

En 2023, un total de 3,8 millones de visitantes de Estados Unidos llegaron a España, lo que supuso un aumento del 38,7% interanual y un 16,8% superior al mismo acumulado de 2019, cuando llegaron 3,3 millones. Este crecimiento del número de turistas estadounidenses tiene un gran peso en el alza del gasto internacional total, ya que este tipo de viajero, en 2023, los gastos medios por persona y día ascendieron a 2.027 y 281 euros, respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 7,2 noches.

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS ESTADOUNIDENSES

Asimismo, los turistas estadounidenses incrementaron su gasto en España un 50% más el año pasado con respecto a 2022, alcanzando los 7.875 millones de euros. Con respecto a 2019, fue un 35,5% superior. Este aumento significativo en el gasto de los visitantes estadounidenses es un claro indicador del impacto económico que este segmento de turismo está teniendo en la recuperación del sector turístico español.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA EL FUTURO

Las perspectivas para el turismo estadounidense en España son muy positivas de cara a los próximos años. Con la recuperación de las conexiones aéreas directas, la creciente demanda de viajes a nuestro país y el alto poder adquisitivo de los visitantes de Estados Unidos, todo apunta a que España seguirá consolidándose como uno de los destinos preferidos de los turistas estadounidenses, lo que beneficiará enormemente a la industria turística española.

Alejandra Rubio se une al equipo de ‘Vamos a ver’ y está de lo más ilusionada

0

Tras un verano alejada de los reflectores, Alejandra Rubio, la hija de la reconocida Terelu Campos, regresa a la televisión como la nueva fichaje estrella de la temporada del programa «Vamos a ver». A pesar de que anteriormente había expresado su deseo de centrarse en su faceta de influencer, la joven ha decidido volver a los platós de televisión para vivir la recta final de su embarazo y compartir su experiencia con los espectadores.

La incorporación de Alejandra Rubio a «Vamos a ver» llega por sorpresa, ya que la propia colaboradora había asegurado que no quería volver a trabajar en televisión. Sin embargo, esta decisión parece haber cambiado, y ahora se muestra ilusionada y con ganas de «seguir trabajando y aprendiendo» en esta nueva etapa como tertuliana del programa.

La Vuelta de una Estrella

Alejandra Rubio ha entrado por videollamada en el programa «Vamos a ver» para charlar con los presentadores y colaboradores, y revelar cómo afronta esta nueva etapa en su carrera. La joven se ha mostrado feliz y tranquila, evitando confirmar el sexo de su primer hijo, que espera para el próximo diciembre junto a su pareja, Carlo Costanzia.

Aunque Alejandra reconoce que su «última etapa» como colaboradora fue «complicada» y que salió «decepcionada» de la televisión, ahora se muestra entusiasmada por esta nueva oportunidad. «Para mí es una nueva oportunidad y espero que vaya mucho mejor y estoy encantada de volver», ha expresado.

En su debut el miércoles, Alejandra Rubio contará con el apoyo de su tía, Carmen Borrego, quien sin duda será un gran apoyo para hacerle las cosas más fáciles. Sin embargo, también tendrá que enfrentarse a uno de los tertulianos más críticos con ella y su pareja, Alessandro Lequio, con quien ha protagonizado duros cruces de declaraciones en los últimos meses.

La Apuesta de Alejandra Rubio en «Vamos a ver»

Lequio, por su parte, le ha dado la «bienvenida al mejor programa de corazón que hay en España«, donde está seguro que Alejandra aprenderá de los mejores. Además, ha asegurado que, si bien pueden tener diferencias de opinión, nunca han tenido «ningún problema personal» y espera que con ella sea igual.

Alejandra, algo forzada y con una sonrisa incómoda, ha respondido asegurando que «voy en paz y amor» y que no quiere una «bronca», ya que está claro que no tienen la misma opinión sobre muchos temas, pero que busca «convivir en paz y armonía» para que todo vaya bien.

Con esta actitud conciliadora, Alejandra Rubio parece estar dispuesta a enterrar el hacha de guerra con Lequio y aprovechar esta nueva oportunidad en la televisión para brillar y compartir con los espectadores su experiencia en esta etapa tan especial de su vida: su embarazo.

Atos recorta sus previsiones de ingresos hasta 2027 y sostiene que su reestructuración no se verá afectada

0

La empresa tecnológica francesa, proveedora de servicios de ciberseguridad y datos de los Juegos Olímpicos de París, ha actualizado este lunes a la baja su previsión de ingresos para este año y ha revisado también su plan de negocio hasta 2027.

Ahora estima que en 2024 obtendrá una facturación de 9.729 millones de euros y un margen operativo del 2,4%, lo que supone 28 millones de euros y medio punto menos que lo avanzado anteriormente, respectivamente.

Más a largo plazo, para 2027, Atos ha recortado su objetivo de ingresos a 10.609 millones de euros frente a los 11.046 millones de euros anunciados en abril.

Reestructuración Financiera de Atos

Según un comunicado de la compañía, las nuevas cifras no afectarán al plan de reestructuración financiera acordado por la mayoría de los acreedores. Atos ha reconocido que dicho plan se traducirá en un «debilitamiento masivo» de los actuales accionistas de la compañía.

La firma gala ha explicado que la reducción de ingresos de la división de ‘Big Data’ y Seguridad se ha realizado para que «esté en línea con el impulso actual del negocio», mientras que su antigua unidad de ‘outsourcing’ de tecnología, Tech Foundations, se verá afectada por las «rescisiones de contrato o la menor carga de trabajo, así como por las expectativas de actividad futura de los clientes.

Por otro lado, la actualización para el área digital y en la nube anticipa una vuelta al crecimiento orgánico positivo de los ingresos hasta julio de 2025 por el «corto ciclo comercial y la finalización de dos grandes encargos».

Detalles del Plan de Reestructuración

La tecnológica francesa Atos cerró el pasado julio con distintos bancos y un grupo de tenedores de bonos un acuerdo para garantizar una financiación de 1.675 millones de euros con el que acometer su plan de reestructuración financiera.

Dicha nueva financiación se dividiría al 50% entre los bancos y los bonistas, que, en conjunto, poseen más de la mitad de la deuda no garantizada de la sociedad.

En concreto, el monto aportado por las entidades financieras estaría compuesto por un préstamo de 337,5 millones de euros, por una línea de crédito renovable de 440 millones de euros y por una garantía bancaria de 60 millones de euros, a lo que se sumaría una nueva emisión de bonos por un importe de 837,5 millones de euros.

Almeida afirma que Illa financia su presidencia con el dinero de los habitantes de Madrid

0

La Comunidad de Madrid es conocida por ser una de las regiones más generosas y solidarias de España, aportando más del 70% del Fondo de Solidaridad Interterritorial. Sin embargo, el reciente acuerdo de financiación singular para la Generalitat de Cataluña parece estar generando preocupación en el Ayuntamiento de la capital.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su malestar por esta situación, afirmando que Salvador Illa es presidente de la Generalitat «con cargo al bolsillo de los madrileños». Almeida ha señalado que, si Cataluña recibe una porción más grande de la «tarta» de la financiación, esto se traducirá en menos recursos para el resto de comunidades, incluyendo a la Comunidad de Madrid.

El Acuerdo de Financiación Singular: ¿Un «Concierto» Encubierto?

Martínez-Almeida no ha dudado en calificar el acuerdo como un «concierto» y ha criticado a quienes tienen «miedo a decir que es un concierto». Según el alcalde, esta singularidad en la financiación de Cataluña significa que los madrileños tendrán que «recibir menos dinero», lo cual considera «profundamente injusto para la ciudad».

El primer edil ha sido claro en su posición: «Nosotros vamos a tratar de salvaguardar sin duda todos nuestros servicios públicos, pero lo que no vamos es a callar ante una financiación que perjudique y que castigue a la ciudad y a la Comunidad». Almeida ha recalcado que el dinero de los madrileños no debe utilizarse para «pagarle a Salvador Illa la Presidencia», sino para mantener y mejorar los servicios públicos de la capital.

Implicaciones para los Servicios Públicos de Madrid

La preocupación del Ayuntamiento de Madrid radica en las consecuencias que este acuerdo de financiación singular puede tener para los servicios públicos de la ciudad. Almeida ha advertido que, si Cataluña recibe más recursos, la «tarta» será más pequeña para el resto de comunidades, lo que implicaría una reducción en la financiación destinada a Madrid.

Esta situación podría afectar directamente al mantenimiento y mejora de los servicios públicos de la capital, algo que el alcalde ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar. Martínez-Almeida ha manifestado su compromiso de «salvaguardar sin duda todos nuestros servicios públicos» y ha anunciado que no se quedará callado ante una financiación que «perjudique y castigue a la ciudad y a la Comunidad».

En resumen, el acuerdo de financiación singular para Cataluña ha generado una reacción de preocupación y rechazo por parte del Ayuntamiento de Madrid, que teme que esta singularidad en la financiación pueda tener consecuencias negativas para los servicios públicos de la capital. El alcalde Martínez-Almeida ha sido claro en su posición y ha manifestado su determinación de defender los intereses de los madrileños.

Abascal y Milei se pronuncian a favor del nombramiento de Edmundo González como líder de Venezuela

0

En un movimiento que sacude el panorama político regional, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado que en su próxima reunión con el presidente argentino, Javier Milei, respaldarán el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela. Esta noticia llega en medio de la creciente tensión política en la región, donde la lucha por la democracia y la libertad se libra en diferentes frentes.

Foro Madrid: Uniendo Fuerzas Contra la Izquierda Radical

La reunión entre Abascal y Milei tendrá lugar en el marco del Foro Madrid, una iniciativa de la Fundación Disenso, asociada al partido Vox. Este encuentro, que contará con la presencia de otros líderes políticos latinoamericanos y europeos, tiene como objetivo «delinear una agenda común de la libertad» que haga frente a la influencia del Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y la Internacional Progresista. El principal tema a abordar será la situación en Venezuela tras las controvertidas elecciones de finales de julio.

Según los organizadores, el «régimen asesino» de Nicolás Maduro ha cometido un «fraude electoral masivo» mientras «se producen secuestros, torturas y asesinatos contra el pueblo venezolano». En este contexto, Abascal ha denunciado un «golpe de estado de Maduro contra la oposición legítima que representan María Corina Machado y Edmundo González Urrutia«. El líder de Vox espera que este encuentro sirva para dar un apoyo internacional a González Urrutia y reconocerlo como el presidente electo y legítimo de Venezuela.

Una Alianza Por la Libertad en Iberoamérica

Esta no es la primera vez que el Foro Madrid se reúne en la región. Previamente, se han celebrado encuentros en Bogotá y Lima, con el objetivo de alertar sobre la «llegada y la agenda nociva del Pacto Histórico y de Gustavo Petro en Colombia», y de «denunciar a aquellas fuerzas que pretendían restituir en el poder al golpista Pedro Castillo» en Perú.

El Foro Madrid busca consolidar y ampliar la «alianza por la libertad» en Iberoamérica, transmitiendo que es posible derrotar a las fuerzas de izquierda radical sin abandonar las convicciones propias, tal como lo demuestra el éxito de Javier Milei en Argentina. Esta estrategia de unir a las fuerzas políticas comprometidas con la democracia y la libertad en la región se enfrenta a la creciente influencia de los movimientos progresistas y de izquierda, que buscan imponer su agenda en el continente.

El sector de la moto y vehículos ligeros crece un 2% en agosto en España

0

En el mes de agosto, el sector de la moto y vehículos ligeros en España ha experimentado un crecimiento interanual del 2%, registrando un total de 17.173 unidades vendidas. Esta cifra positiva se atribuye, en parte, a que el mes de agosto del presente año contaba con un día laborable menos que en el mismo período del año anterior, según destaca la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) en su comunicado.

Además, en lo que respecta al acumulado del año, el crecimiento del sector ha sido del 4,3%, con un total de 160.476 matriculaciones en los pasados ocho meses. Estos datos reflejan la fortaleza y el dinamismo del mercado de la moto y los vehículos ligeros en España.

Análisis del Segmento de Motocicletas

El mercado más importante, el de las motocicletas, cerró el mes de agosto con un total de 15.196 matriculaciones, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto al tipo de uso, se observa un aumento del 9,3% en las motocicletas de carretera (5.942 unidades), seguido de un crecimiento del 2,2% en los escúteres (8.851 unidades). Por el contrario, las motos de campo registraron una caída del 26,2% (399 unidades).

Analizando la cilindrada, el mayor crecimiento se dio en la alta cilindrada (>750cc), con un incremento del 25% (2.481 unidades). La baja cilindrada (hasta 125cc) también experimentó un alza del 1,6% (8.705 unidades), mientras que la media cilindrada (125cc-750cc) descendió un 2% (4.010 unidades).

Desempeño de los Canales de Distribución

En cuanto a los canales de distribución, el canal particular creció un 5,5% (13.838 unidades), mientras que el canal de alquiler y el de empresa disminuyeron un 15% (193 unidades) y un 10,7% (1.165 unidades), respectivamente.

Estas cifras muestran que el canal particular lidera el crecimiento del sector, con un total de 124.933 matriculaciones en el acumulado del año (+9,4%).

El Mercado de los Ciclomotores en Declive

Por otro lado, el mercado de los ciclomotores registró una caída del 19,3% (1.151 vehículos) en el mes de agosto. El único canal con datos positivos fue el de alquiler, con un ligero incremento de 6 unidades, alcanzando un total de 64 unidades. El canal particular descendió un 7% (842 unidades), y el de empresa lo hizo en un 53% (245 unidades).

En el acumulado anual, el conjunto de los ciclomotores cae un 17% (8.655 unidades), siendo el canal particular el que mejor se desempeña, con 7.011 matriculaciones (+3,5%).

Anesdor atribuye estos datos negativos a la sustitución progresiva por motocicletas ligeras de 125cc/11kW y al agravio regulatorio que sufre el ciclomotor en comparación con otros vehículos de micromovilidad.

Finalmente, en cuanto a los vehículos de categoría L, se registraron crecimientos en triciclos (12,1%) y cuatriciclos pesados (19%), mientras que los cuatriciclos ligeros cayeron un 7,3%.

En resumen, el sector de la moto y los vehículos ligeros en España continúa mostrando un crecimiento sostenido, impulsado principalmente por el segmento de las motocicletas y el canal particular. Sin embargo, el mercado de los ciclomotores enfrenta un desafío debido a la sustitución por otros vehículos de movilidad y a factores regulatorios. La industria se mantiene atenta a estas tendencias y busca estrategias para aprovechar las oportunidades que ofrece el cada vez más dinámico panorama de la movilidad en el país.

El PP apoyará la regularización de migrantes si se estudia caso por caso y excluye a los que tengan antecedentes

0

El portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha explicado que su formación solo apoyará la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a 500.000 migrantes, si se tienen en cuenta sus propuestas. Estas incluyen analizar «caso por caso» y no regularizar a quienes tengan antecedentes penales.

Según Sémper, el PP quiere que este proceso de regularización sea «técnicamente riguroso» y que «atienda la realidad socioeconómica» de los cientos de miles de personas en España que necesitan una respuesta. Así, el partido se ha pronunciado a favor de una «migración ordenada» y un «trato humanitario para los inmigrantes«, pidiendo al Gobierno que declare un «plan de emergencia en materia migratoria.

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE «NO TENER POLÍTICA MIGRATORIA»

El portavoz del PP ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «no tener política migratoria» y ha dicho que «solo faltaría que la responsabilidad fuera del Partido Popular«. Sémper ha subrayado que su partido tiene una «posición en materia migratoria tradicionalmente conocida«, enfatizando la necesidad de «control de nuestras fronteras«.

Además, ha pedido al Gobierno que tenga en cuenta las propuestas del PP en materia de migración y no solo haga «caso a los independentistas«. Sémper ha advertido que si no se tienen en cuenta estas propuestas, «el Partido Popular no llegará a ningún acuerdo«, no por una «cuestión de prurito político«, sino porque consideran que lo que están proponiendo es «lo que España y el conjunto de los españoles necesitan«.

EL RIESGO DE UN ACUERDO FALLIDO

Finalmente, Sémper ha criticado que el Gobierno «vive ensimismado y es incapaz de dar respuestas a los problemas extraordinarios que tiene este país«. Por lo tanto, si el Ejecutivo no atiende las demandas del PP, «el Partido Popular no la apoyará» y no habrá «una buena ley» para regularizar a los 500.000 migrantes.

En resumen, el Partido Popular condiciona su apoyo a la ILP de regularización migratoria a que se tengan en cuenta sus propuestas, como analizar «caso por caso» y excluir a quienes tengan antecedentes penales. Además, acusan al Gobierno de «no tener política migratoria» y piden que se consideren las posiciones del PP, advirtiendo que de lo contrario no llegarán a ningún acuerdo.

Baqueira Beret aumenta en más de un 10 por ciento las pernoctaciones en verano

0

La estación de esquí y montaña de Baqueira Beret ha experimentado un notable incremento en las pernoctaciones durante los meses de julio y agosto, alcanzando un aumento del 10 al 15 por ciento. Este resultado se debe en gran medida a la amplia oferta de actividades al aire libre que ha logrado atraer a un mayor número de visitantes a disfrutar de las bellezas naturales de la Val d’Aran y Valls d’Àneu.

La meteorología benigna y la ausencia de lluvias excesivas han permitido a los turistas aprovechar al máximo las opciones de ocio que ha brindado la estación durante el verano. Esto se ha reflejado en un mayor número de pernoctaciones en los alojamientos a pie de pistas, con un incremento del 15 por ciento en Apartarent y del 10 por ciento en el Hotel Montarto, destacándose la renovación total de este último establecimiento y la diversidad de servicios y actividades ofrecidas.

Actividades y Entretenimiento

La oferta de BTT en senderos compartidos con caminantes y en los ‘flow trails’ específicos ha sido un foco de atracción, con un 3 por ciento más de usuarios que en la temporada anterior. Los remontes Tsd. Clòt der Os en Beret y Tsd. Bosque en Baqueira han facilitado el acceso a las rutas de senderismo y los circuitos de BTT, siendo muy valorados por los visitantes.

Las clases de Yoga impartidas los sábados de agosto en el jardín del Hotel Montarto, finalizando con un desayuno, se han convertido en un clásico de esta temporada veraniega. Además, la «Noche de las Perseidas», celebrada el 12 de agosto en Beret, contó con conciertos gratuitos y la posibilidad de disfrutar del fenómeno astronómico desde las alturas gracias a la apertura del TSD Clot Der Os.

En Baqueira 1500, en la Borda Lobató, se programaron sesiones con DJ y conciertos como los de Xabier Grey y Amelo D’La Habana, así como algunas noches dedicadas al country y la bachata. Asimismo, la «Hesta Major» se celebró el 4 y 5 de agosto con diversas actividades lúdicas para toda la familia en la plaza del Fórum.

Deporte y Sostenibilidad

Entre las actividades más participativas destacó el Trail Festival Baqueira Beret, dentro del programa de la Hoka Val d’Aran by UTMB, que ofreció la oportunidad de animar a los corredores de la VDA de 163 kilómetros que llegaban a Beret.

Por otro lado, del 2 al 4 de agosto se organizó el «She Bikes Gravity Experience» en Baqueira, un fin de semana dedicado al descenso en bicicleta diseñado específicamente para ciclistas expertas y principiantes.

Ahora, la estación se encuentra enfocada en preparar la próxima temporada de invierno 2024-2025, trabajando en mejoras tanto en pistas como en servicios. La venta anticipada de forfaits y la central de reservas para alojamiento, alquiler y actividades ya se encuentran en funcionamiento, demostrando la confianza de los visitantes en las excelentes temporadas de nieve de los últimos años.

En resumen, la estación de Baqueira Beret ha logrado un repunte veraniega significativo, gracias a una amplia oferta de actividades al aire libre, el buen tiempo y la renovación de sus instalaciones y servicios, consolidándose como un destino atractivo y diverso más allá de la temporada invernal.

Así puedes conseguir un buen ahorro al renovar tu colchón

0

La inversión en un buen colchón es muy favorable para nuestra salud y bienestar general. Aunque la elección no siempre es sencilla debido al número de opciones disponibles, sin embargo, hay que escoger un modelo que se ajuste a nuestras necesidades. Una buena idea es comprar directamente al fabricante para beneficiarnos de un importante ahorro. 

La tendencia de buscar productos directamente en el fabricante 

Adquirir un colchón directamente del fabricante se ha convertido en tendencia por el número de ventajas que ofrece. Al eliminar el intermediario y el comercio minorista, el usuario tiene la opción de acceder a precios más competitivos sin renunciar a la calidad de este producto.

Dentro de las posibles alternativas, el e-commerce VentadeColchonesBaratos.es es todo un referente en este sector. Además, esta compra directa da la opción de elegir entre un amplio abanico de colchones para proporcionar una experiencia personalizada. 

Dónde comprar colchones de fábrica 

Una de las principales dudas que nos surge es dónde comprar un buen colchón. Además de la tienda Venta de Colchones Baratos, líder en este sector, te proporcionamos este listado de empresas fabricantes de colchones para que puedas hacer una comparativa. Esta información completa te permite conocer los negocios que operan dentro de la actividad económica de Fabricación de Colchones, así como su informe mercantil y financiero.

¿Cuál puede ser el ahorro respecto a un colchón de las principales marcas? 

Las diferencias entre el coste de un colchón de fábrica y uno de marca son significativas. El ahorro principalmente se debe a que no existen intermediarios, no obstante, el precio final depende de varios factores, como la reputación de la empresa, la calidad del producto, el diseño, etc. Por tanto, para analizar dicho beneficio económico, también hay que tener en cuenta el confort y la durabilidad. 

Según las diferentes averiguaciones, comprar un colchón directamente al fabricante supone un ahorro del 20 % al 50 % en comparación con una tienda de marca. Pero, si además conseguimos este producto en una promoción especial o con descuento, este margen será mucho más amplio. Incluso, algunas de estas empresas ofrecen el envío gratuito para un beneficio mayor.

Beneficios de renovar así tu colchón

La compra de un colchón en un fabricante ofrece múltiples beneficios, que no solo se traducen en un mayor ahorro. De hecho, la experiencia puede ser mucho más satisfactoria, tal como comentamos a continuación.

  • Precios más bajos. Al eliminar los costes adicionales, el precio es mucho más atractivo.
  • Producto de calidad. El cliente se beneficiará de un colchón confeccionado con materiales de calidad a un precio más competitivo.
  • Transparencia. Nadie mejor que el fabricante para ofrecer una información detallada sobre este producto, su fabricación y los materiales. Esta transparencia aumenta la confianza del consumidor.
  • Pruebas y garantía. Al igual que cualquier tienda de marca, estas empresas ofrecen garantías durante un tiempo de prueba para valorar la calidad del producto.
  • Política de envío. Lo más normal es que el envío sea rápido, gratuito o con precios reducidos, porque dichas empresas suelen contar con stock disponible.

En definitiva, esperamos haber aclarado cómo renovar tu colchón a un buen precio si se compra directamente en un fabricante. No dudes en echar un vistazo a la amplia oferta de colchones de la tienda online Venta de Colchones Baratos, fabricante con más de 20 años de experiencia en este sector.

Atos ajusta sus estimaciones de ingresos hasta 2027 y afirma que su proceso de reestructuración seguirá adelante

0

La empresa tecnológica francesa Atos, reconocida proveedor de servicios de ciberseguridad y datos de los Juegos Olímpicos de París, ha actualizado este lunes su previsión de ingresos para este año y ha revisado también su plan de negocio hasta 2027.

Según el comunicado de la compañía, las nuevas cifras no afectarán al plan de reestructuración financiera acordado por la mayoría de los acreedores. Sin embargo, Atos ha reconocido que dicho plan se traducirá en un «debilitamiento masivo» de los actuales accionistas de la compañía.

Proyecciones Revisadas para 2024 y 2027

Para 2024, Atos estima ahora que obtendrá una facturación de 9.729 millones de euros y un margen operativo del 2,4%. Esto supone 28 millones de euros y medio punto menos que lo avanzado anteriormente, respectivamente.

Más a largo plazo, para 2027, Atos ha recortado su objetivo de ingresos a 10.609 millones de euros frente a los 11.046 millones de euros anunciados en abril. La empresa ha explicado que la reducción de ingresos de la división de ‘Big Data‘ y Seguridad se ha realizado para que «esté en línea con el impulso actual del negocio», mientras que su antigua unidad de ‘outsourcing‘ de tecnología, Tech Foundations, se verá afectada por las «rescisiones de contrato o la menor carga de trabajo, así como por las expectativas de actividad futura de los clientes.

Reestructuración Financiera y Nuevos Acuerdos de Financiación

La tecnológica francesa Atos cerró el pasado julio un acuerdo con distintos bancos y un grupo de tenedores de bonos para garantizar una financiación de 1.675 millones de euros con el que acometer su plan de reestructuración financiera. Dicha nueva financiación se dividiría al 50% entre los bancos y los bonistas, que, en conjunto, poseen más de la mitad de la deuda no garantizada de la sociedad.

En concreto, el monto aportado por las entidades financieras estaría compuesto por un préstamo de 337,5 millones de euros, por una línea de crédito renovable de 440 millones de euros y por una garantía bancaria de 60 millones de euros, a lo que se sumaría una nueva emisión de bonos por un importe de 837,5 millones de euros.

«Lo más simple que he visto en mi vida»: un feriante sorprende con la atracción más original de Bilbao

0

Las fiestas de Bilbao son una pasada, y eso que lo diga el usuario de TikTok @carloscruzrzz, quien estuvo en este tremendo evento y se encontró con lo que él mismo ha llamado como «el mejor modelo de negocio del mundo». Su publicación en redes sociales se ha vuelto viral y muchas personas le están dando a entender que, definitivamente, tiene mucha razón en lo que dice.

En su publicación viral empezó a contar detalles sobre este tremendo invento que no solo lo sorprendió a él, sino también a una gran cantidad de personas en Bilbao. «Estoy en las fiestas y descubrí el modelo de negocio más rentable de la historia», expresó con emoción.

Bilbao: Descubre La Combinación Perfecta De Arte, Historia Y Modernidad En Esta Ciudad Dinámica

Luego de esto, el también creador de contenidos agregó con destacado entusiasmo que: «Esto es lo más simple y lo más ‘unga unga’ que he podido ver en mi vida. El pavo literalmente se ha cogido cuatro palos y cuatro clavos».

Sorprendente invento en Bilbao

Bilbao, Arte Y Cultura A La Orden Del Día

Pues bien, el sorprendente invento del que habla este tiktoker y que descubrió en las fiestas de Bilbao es una especie de madero con clavos parcialmente clavados y el que lo deje plano en solo tres golpes se lleva como premio una copa. Los tres intentos que podéis tener cuestan tres euros, es decir, cada golpe es un euro.

Empate Técnico: Bilbao Se Cuela En El Podio

Algunos usuarios y seguidores de esta cuenta hicieron todo tipo de comentarios respecto a esta llamativa actividad. «Madre mía, eso es viejísimo, lo llevo viendo en Aste Nagusia por lo menos desde 1997», dijo uno, mientras que otro escribió: «Pues no lleva años eso en cualquier feria, desde hace más de 50 que lo he visto yo», por último, uno más sostuvo: «Yo lo vi en Logroño hará 30 años, daban una litrona o un champán, llegó mi amigo encofrador y en la segunda tirada no le dejaron más».

Publicidad