Inicio Blog Página 498

La Xunta creará la primera planta pública de Galicia para la gestión de residuos textiles

0

La Xunta de Galicia, el Gobierno autonómico de la región, ha anunciado la construcción de la primera planta pública en Galicia para la gestión y recuperación de residuos domésticos textiles. Esta iniciativa, que supone una inversión de 14 millones de euros, se enmarca en el plan de la Xunta para impulsar un hub textil en la comunidad autónoma y atraer nuevas inversiones y empresas relacionadas con este sector.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la importancia de avanzar en el reciclaje, algo que viene determinado por la normativa de la Unión Europea. Asimismo, ha recordado que la legislación estatal establece que, a partir de enero de 2025, todos los ayuntamientos deberán recoger de forma separada los residuos textiles. "Nuestra obligación es trabajar para que los ayuntamientos cumplan con esta normativa", ha afirmado Rueda.

La Nueva Planta de Recuperación Textil

La nueva instalación, ubicada en el complejo medioambiental de Sogama, tendrá como objetivo el tratamiento y la recuperación de estos residuos domésticos textiles. La planta, cuya licitación está prevista para este año, estará concluida a mediados de 2026 y tendrá la capacidad inicial de tratar 3.000 toneladas de residuos al año.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha destacado la importancia de esta iniciativa para avanzar en la economía circular y el reciclaje de los textiles. "Estamos dando un paso fundamental para cumplir con los objetivos de la Unión Europea y contribuir a la sostenibilidad del sector textil en Galicia", ha afirmado Vázquez.

Fortaleciendo el Ecosistema Textil de Galicia

Esta nueva planta de recuperación de residuos textiles se enmarca en el plan de la Xunta para impulsar el hub textil en Galicia. El objetivo es atraer nuevas empresas e inversiones relacionadas con este sector, fomentando la innovación, la investigación y el desarrollo en el ámbito de la moda sostenible y el reciclaje textil.

"Queremos posicionar a Galicia como un referente en el tratamiento y recuperación de los residuos textiles, convirtiéndola en un polo de atracción para empresas y profesionales del sector que buscan soluciones sostenibles", ha destacado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La puesta en marcha de esta planta pública de recuperación de residuos textiles es un claro ejemplo del compromiso de la Xunta de Galicia con la economía circular y la sostenibilidad del sector textil. Esta iniciativa, junto con otras medidas que se están impulsando, busca consolidar a Galicia como un hub textil de referencia a nivel nacional e internacional.

 Moreno anuncia grandes ventajas fiscales para andaluces que compren o alquilen pisos sociales en 2025

0

En una estrategia decisiva para hacer frente a la creciente demanda de vivienda en la región, el Gobierno de Andalucía, encabezado por el presidente Juanma Moreno, ha anunciado la implementación de novedosas medidas fiscales en el Presupuesto de la comunidad para el año 2025. Este paquete de iniciativas busca beneficiar a más de 40.000 andaluces, ofreciéndoles mayores oportunidades para acceder a una vivienda propia.

Durante un acto celebrado en Cádiz, donde se entregaron las llaves de una nueva promoción de 60 viviendas protegidas en Matadero Sur, el presidente Moreno detalló los planes del Ejecutivo andaluz. El Presupuesto de Andalucía para 2025 incorporará nuevas medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda a más de 40.000 andaluces, con mejoras en la deducción para la compra de VPO o el alquiler", afirmó Moreno, quien también hizo hincapié en la importancia del diálogo con el Gobierno central para abordar esta problemática.

Nuevas Deducciones Fiscales para Impulsar la Adquisición y el Alquiler de Viviendas

Ante la creciente dificultad que enfrentan muchas familias andaluzas para acceder a una vivienda, el Gobierno de Juanma Moreno ha decidido implementar medidas fiscales específicas que incentiven la adquisición y el alquiler de inmuebles. Estas iniciativas buscan aliviar la carga económica que supone el acceso a la vivienda propia o el arrendamiento de un hogar.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ya había adelantado que el Ejecutivo andaluz estudiaría la posibilidad de introducir rebajas fiscales en el próximo ejercicio presupuestario, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Según explicó, el Gobierno de Juanma Moreno ha realizado "grandes bajadas" de impuestos, beneficiando a las rentas medias y bajas, y ahora se plantea adoptar "medidas específicas o quirúrgicas" para abordar el problema de la vivienda.

Estas nuevas deducciones fiscales se sumarán a las ya existentes en Andalucía, ampliando el abanico de incentivos para que más ciudadanos puedan hacer realidad su sueño de adquirir o arrendar una vivienda.

Compromiso del Gobierno Andaluz y Diálogo con el Ejecutivo Nacional

El presidente Juanma Moreno ha dejado claro que el Gobierno de Andalucía está comprometido con facilitar el acceso a la vivienda para sus ciudadanos. Además de las medidas fiscales anunciadas, el Ejecutivo andaluz mantendrá un diálogo constante con el Gobierno central, buscando soluciones conjuntas que permitan abordar de manera integral esta problemática.

La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por impulsar el acceso a la vivienda a través de incentivos fiscales y la cooperación interinstitucional refleja su firme compromiso con mejorar la calidad de vida de los andaluces. Estas iniciativas buscan aliviar la carga económica que representa el acceso a la vivienda, facilitando que un mayor número de ciudadanos puedan acceder a una vivienda propia o arrendar un hogar acorde a sus necesidades.

Con estas medidas fiscales innovadoras y el diálogo fluido con el Gobierno nacional, el Ejecutivo andaluz demuestra su determinación por abordar uno de los principales desafíos que enfrentan los andaluces en la actualidad: la accesibilidad a la vivienda.

La penetración de los biosimilares en hospitales supera el 75% en el primer trimestre de 2024, según BioSim

0

La industria de los medicamentos biosimilares ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una penetración cada vez mayor en el Sistema Nacional de Salud español. Según los datos de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), la adopción de estos productos ha alcanzado cifras récord, superando el 75% en el ámbito hospitalario y el 50% en el conjunto del sistema de salud a finales del primer trimestre de 2024.

Este avance refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades sanitarias, los profesionales del sector y la industria por mejorar el acceso a terapias biológicas a precios más competitivos, sin comprometer los niveles de seguridad y eficacia.

Además de estos datos alentadores, el sector de los biosimilares ha experimentado otros avances significativos durante el año 2023, con la llegada de los primeros biosimilares de medicamentos clave, como tocilizumab y eculizumab. Estos nuevos productos han conseguido alcanzar cuotas de mercado de hasta el 22%, demostrando la confianza de los clínicos y los pacientes en los medicamentos biosimilares, a la vez que generan importantes ahorros para las arcas públicas.

LOS AHORROS GENERADOS POR LOS BIOSIMILARES

Según los datos presentados por la Asociación BioSim, la disponibilidad de biosimilares en el mercado farmacéutico español supuso un ahorro de más de 1.800 millones de euros durante el año 2023. Esta cifra representa un 8% de la factura total de medicamentos del Sistema Nacional de Salud, lo que demuestra el impacto significativo que tienen estos productos en la sostenibilidad del sistema.

Más allá del aspecto económico, la llegada de los biosimilares también ha tenido un impacto positivo en la atención a los pacientes. Encarna Cruz, directora de BioSim, señala que los biosimilares "incrementan el número de pacientes que acceden a las terapias biológicas y acortan 19 meses el tiempo de espera de pacientes con enfermedades inmunomediadas a estos tratamientos, lo que impacta notablemente en términos de calidad de vida".

En este sentido, la directora de BioSim destaca que "no solo estamos hablando de una cuestión económica, sino también de mejorar el acceso y la calidad de vida de los pacientes que se benefician de estas terapias".

CONTINUO CRECIMIENTO Y NUEVAS OPORTUNIDADES

El comienzo de este año también ha sido favorable para el sector de los biosimilares, que sigue mostrando un crecimiento constante. Según las previsiones de la Asociación BioSim, el sector espera cerrar el año con más de seis millones de envases, gracias, en parte, a la reciente comercialización de nuevos biosimilares, como el de natalizumab para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente, y dos de ustekinumab.

Ustekinumab es el medicamento de mayor gasto (PVL) para los hospitales del Sistema Nacional de Salud, según el reciente informe de la Prestación Farmacéutica. Por lo tanto, "cabe esperar un alto interés de las administraciones regionales en su rápida incorporación, dado el potencial impacto que tendrá en términos de ahorros y acceso temprano de pacientes, por ejemplo de psoriasis, una de sus principales indicaciones", subraya Encarna Cruz.

Este continuo crecimiento y la llegada de nuevos biosimilares reflejan la sólida posición que ha alcanzado este sector en el mercado farmacéutico español, con un impacto cada vez mayor en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

ERC presentará recurso al TC ante la decisión del TS de no aplicar la amnistía a la malversación

0

En un momento crítico para la política catalana, el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha anunciado su determinación de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) en respuesta a la reciente decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicar la Ley de Amnistía en casos de malversación. Este movimiento estratégico marca un nuevo capítulo en la incesante lucha por los derechos políticos de los líderes independentistas catalanes.

La controversia se centra en el caso de Oriol Junqueras, exlíder de ERC y exvicepresidente del Govern, así como de otros destacados exconsellers, como Raül Romeva y Dolors Bassa, y el secretario general de Junts, Jordi Turull. Todos ellos han sido condenados por su participación en el proceso independentista de 2017, y ahora ERC busca asegurar que la Ley de Amnistía se aplique a sus casos.

ERC DESAFÍA LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO

En un contundente mensaje difundido a través de 'X', la plataforma de redes sociales, ERC ha criticado firmemente la posición del Tribunal Supremo, acusándolo de mantener "su rebelión contra la democracia" al negarse a aplicar la Ley de Amnistía. Los republicanos han dejado claro que están dispuestos a llegar hasta el final para garantizar los derechos políticos de los líderes independentistas condenados.

La presentación de este recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional representa un desafío directo a la decisión del Tribunal Supremo. ERC confía en que el TC reconozca la validez de la Ley de Amnistía y ordene su aplicación a estos casos, lo que supondría una victoria significativa para el movimiento independentista catalán.

Cabe destacar que la Ley de Amnistía, aprobada en 1977 tras la dictadura franquista, ha sido un tema de debate recurrente en la política española. Mientras que los partidos independentistas la consideran una herramienta clave para revertir las condenas de los líderes del proceso de 2017, el Gobierno central y otros sectores políticos se han opuesto a su aplicación, argumentando que no es aplicable a delitos de malversación.

LA ESTRATEGIA LEGAL DE ERC: GARANTIZAR LOS DERECHOS POLÍTICOS

La decisión de ERC de presentar este recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional refleja su determinación por agotar todas las vías legales disponibles. Los republicanos están convencidos de que la Ley de Amnistía debe aplicarse a los casos de los líderes independentistas condenados, ya que consideran que sus delitos fueron de carácter político y no personal.

Además, ERC subraya que la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la Ley de Amnistía representa una vulneración de los derechos políticos de los afectados, lo que constituye una grave amenaza a la democracia. Argumentan que privar a estos líderes de sus derechos políticos, como el de ser elegidos y ejercer cargos públicos, es inaceptable en un Estado de Derecho.

En este contexto, la estrategia legal de ERC se enfoca en convencer al Tribunal Constitucional de que la Ley de Amnistía debe aplicarse en estos casos, permitiendo así la rehabilitación política de los líderes independentistas condenados. Este movimiento forma parte de la incansable batalla por defender los derechos y las aspiraciones del movimiento independentista catalán.

EL FUTURO INCIERTO DE LA LEY DE AMNISTÍA

La decisión del Tribunal Supremo de no aplicar la Ley de Amnistía en casos de malversación ha abierto un debate que trasciende los límites de la política catalana. Esta controversia pone de manifiesto las tensiones existentes entre los partidos independentistas y el Gobierno central, así como las percepciones divergentes sobre el alcance y la aplicabilidad de esta ley.

Mientras que ERC considera que la Ley de Amnistía es una herramienta fundamental para restituir los derechos políticos de los líderes condenados, el Gobierno central y otros sectores políticos sostienen que no es aplicable a delitos de malversación, argumentando que este tipo de delitos económicos no tienen un carácter político.

La resolución de este conflicto por parte del Tribunal Constitucional tendrá importantes implicaciones para el futuro del movimiento independentista catalán y la gobernabilidad de España. Si el TC respalda la posición de ERC, sería un triunfo para los republicanos y abriría la puerta a la rehabilitación política de los líderes condenados. En caso contrario, la batalla legal continuará y podría profundizar aún más las divisiones políticas en Cataluña.

En resumen, la decisión de ERC de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional marca un nuevo capítulo en la compleja y prolongada disputa legal en torno a la Ley de Amnistía. Esta estrategia legal busca garantizar los derechos políticos de los líderes independentistas condenados y desafiar la posición del Tribunal Supremo. El resultado de este conflicto tendrá un impacto significativo en la política catalana y española, determinando el futuro del movimiento independentista y la estabilidad institucional.

Anefhop nombra a Rafael Serrano nuevo delegado para la zona Norte

0

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha anunciado recientemente el nombramiento de Rafael Serrano Valverde como el nuevo delegado de la zona Norte. Este cambio en la estructura directiva de la asociación se produce en sustitución de Javier Martínez de Zuazo, quien ha ejercido este cargo durante un período significativo.

En su nueva función, el Sr. Serrano Valverde asumirá la responsabilidad de representar los intereses de los fabricantes de hormigón preparado en las comunidades autónomas del País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria. Esta designación responde al compromiso de Anefhop de mantener una estrecha vinculación con todas sus empresas asociadas, atendiendo a su ubicación geográfica.

Trayectoria y Experiencia del Nuevo Delegado

El Sr. Serrano Valverde cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector de los materiales de construcción, lo que le otorga una sólida trayectoria en el ámbito. Según lo expresado por el director general de Anefhop, Carlos Peraita, el nuevo delegado aportará una "visión estratégica y un enfoque práctico" para representar a los fabricantes de hormigón ante las Administraciones Públicas, organismos reguladores y otros actores clave del sector.

Esta incorporación se enmarca dentro de la estrategia de Anefhop de fortalecer su presencia a nivel regional, asegurando que los intereses y demandas de todas sus empresas asociadas sean debidamente atendidos y canalizados. La proximidad y la atención personalizada a las necesidades de cada zona geográfica son aspectos fundamentales que guían las acciones de la asociación.

Importancia del Sector del Hormigón Preparado en España

El sector del hormigón preparado desempeña un papel crucial en la industria de la construcción española. Como material de construcción fundamental, el hormigón es ampliamente utilizado en una gran variedad de proyectos, desde infraestructuras públicas hasta edificaciones residenciales y comerciales. La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) se encarga de representar y defender los intereses de las empresas que conforman este importante segmento del mercado.

Mediante el nombramiento del Sr. Serrano Valverde como nuevo delegado de la zona Norte, Anefhop demuestra su compromiso con la descentralización y la adaptación a las necesidades específicas de cada región. Esta estrategia le permite a la asociación fortalecer su alcance y su capacidad de respuesta a los retos y oportunidades que enfrentan los fabricantes de hormigón en las diferentes comunidades autónomas.

En resumen, el nombramiento del Sr. Serrano Valverde como nuevo delegado de la zona Norte de Anefhop representa un paso importante en la consolidación de la presencia y la representatividad de la asociación a nivel territorial. Su amplia experiencia y su enfoque estratégico serán fundamentales para defender los intereses de los fabricantes de hormigón preparado en las regiones bajo su responsabilidad.

Barakaldo, un hervidero de emociones: Allegados de participantes en la reyerta vuelven al punto de conflicto

0

En un hecho lamentable ocurrido en la ciudad de Barakaldo, Vizcaya, la violencia se apoderó de las calles durante un enfrentamiento mortal entre grupos rivales. Las autoridades se han movilizado rápidamente para contener la situación y llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre los sucesos.

Detalles del Incidente Violento

La reyerta con armas de fuego tuvo lugar el pasado domingo, cuando la Policía Vasca (Ertzaintza) recibió un llamado de emergencia informando sobre un incidente en el barrio de Burtzeña de Barakaldo. Al llegar al lugar, las fuerzas del orden se encontraron con una escena caótica, en la que un hombre había perdido la vida y otras dos personas resultaron heridas.

Según los testigos presenciales, la tensión se incrementó considerablemente en las cercanías del Hospital de Cruces, donde familiares de los implicados se congregaron. Esta mañana, dichos familiares se desplazaron al sitio de los hechos, protagonizando nuevos momentos de confrontación y profiriendo amenazas contra las autoridades y posibles sospechosos.

Investigación en Curso y Medidas de Seguridad

La Ertzaintza ha mantenido un dispositivo policial en la zona, prosiguiendo con la investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de cada uno de los involucrados. En total, ocho personas de entre 30 y 58 años de edad han sido detenidas hasta el momento.

Las fuerzas del orden han trabajado arduamente para evitar que se produzcan más incidentes y mantener el orden público en la zona. La comunidad de Barakaldo se encuentra conmocionada por este lamentable episodio de violencia, y las autoridades se han comprometido a brindar justicia y tranquilidad a los ciudadanos.

Llamado a la Calma y la Cooperación

Ante la grave situación, las autoridades han hecho un llamado a la calma y a la cooperación de la ciudadanía. Es crucial que los testigos y la comunidad en general brinden información valiosa para el avance de la investigación y la prevención de futuros hechos de violencia.

La seguridad de los habitantes de Barakaldo es la máxima prioridad, y las fuerzas del orden trabajarán incansablemente para restablecer la tranquilidad y garantizar la protección de todos los miembros de la comunidad.

Page aboga por reducir la jornada laboral con consenso

0

La reforma laboral ha sido un tema candente en España, generando debates acalorados entre diferentes actores sociales. En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado una visión alternativa sobre cómo abordar la cuestión de la jornada laboral, destacando la importancia del consenso y la adaptación a la realidad económica actual.

La Búsqueda del Consenso

García-Page ha abogado por reducir la jornada laboral, pero con el acuerdo de todas las partes involucradas. Recuerda que la reforma laboral anterior fue un éxito precisamente porque se logró mediante el consenso. En el caso de la jornada laboral, el presidente socialista manifiesta que le gustaría que se llegara también a ese acuerdo entre los agentes sociales. Según él, "las cosas que terminan durando son aquellas que se hacen con grandes consensos", ya que de lo contrario "estás expuesto a que vaivenes políticos lo cambien de un día para otro".

El presidente castellanomanchego considera que en España es necesario restaurar muchos consensos básicos entre los diferentes agentes sociales. Advierte que "no sé si los ultimátum o las amenazas sirven para algo", pues cree que este tipo de estrategias no conducen a soluciones duraderas.

Adaptación a la Realidad Económica Actual

García-Page también señala que en España se debe reflexionar sobre la jornada laboral, no solo en términos de horas, sino también en cuanto a su distribución a lo largo de la semana. Subraya que la "vida económica no es la vida de hace 40 años", sino que es una realidad "muy policromada" y "muy poliédrica", donde las normas deben adaptarse a esta complejidad.

El presidente castellanomanchego destaca que "no es lo mismo en unas ciudades que en otras, no es lo mismo en unos territorios que otros, que la actividad económica no es lo mismo según qué sector hablemos, que los hay que pueden trabajar desde casa y que los hay que inevitablemente tiene que ser presencial". Por lo tanto, considera que las regulaciones sobre la jornada laboral deben tener en cuenta esta diversidad y "no vale para todos los sectores".

El Liderazgo Basado en la Experiencia

Finalmente, García-Page reconoce que él "nunca ha tenido jornada laboral propiamente dicha", lo que le aporta una perspectiva única a la hora de abordar este tema. Su experiencia y su visión pragmática le permiten entender la necesidad de adaptar las políticas laborales a la realidad actual, evitando soluciones simplistas o imposiciones unilaterales.

En resumen, el presidente de Castilla-La Mancha aboga por un enfoque basado en el consenso, la adaptación a la realidad económica y el liderazgo basado en la experiencia. Frente a los ultimátums y las amenazas, García-Page propone una vía más constructiva y duradera para abordar la cuestión de la jornada laboral en España.

Soto Grado al borde de la nevera por un fallo garrafal de la tv

0

Un fallo en la retransmisión le cuesta caro a Soto Grado

El partido entre el Athletic Club de Bilbao y el Sevilla FC de este pasado fin de semana dejó un claro protagonista, César Soto Grado. El colegiado no estuvo acertado en su actuación y completó uno de los peores partidos que se le recuerdan cargado de decisiones dudosas y fallos en la interpretación de las jugadas.

Esta irregularidad en su arbitraje, que a la postre decantó el encuentro, podría costarle uno de esos famosos 'neverazos' a los que nos tiene acostumbrados el Comité Técnico Arbitral, sin embargo, muchos aficionados rojiblancos están pidiendo su cabeza por un error garrafal de la televisión que, por el contrario, fue un total acierto del colegiado.

Soto Grado Nianzou Carmona
Soto Grado amonesta a Carmona y no a Nianzou en la falta a Iñaki Williams

Roja directa a Agirrezabala

Corría el minuto 81 de juego cuando Soto Grado mostró la cartulina roja directa al portero del Athletic Club de Bilbao, Julen Agirrezabala. Ninguno de los jugadores rojiblancos, incluido el propio protagonista, se podían creer la decisión del colegiado pues como se ve en los vídeos, el guardameta vasco toca claramente primero la pelota antes impactar con el jugador hispalense.

Soto Grado, sin embargo, consideró que pese a llegar antes la acción era falta y, por tanto, la expulsión está totalmente justificada. Y es que, el reglamento dictamina que si se va al balón de forma temeraria aun anticipándose en el contacto se puede señalar la infracción y amonestar al responsable. Con la norma en la mano, solo queda interpretar si Agirrezabala va con fuerza excesiva a por la pelota.

Soto Grado acierta en la polémica de Nianzou

César Soto Grado hizo un partido en el que su nota no llegó hasta el 5, sin embargo, a pesar de sus suspenso hubo una acción en la que acertó pese a que la televisión le esté jugando una mala pasada. Así, el protagonista es el defensor sevillista, Tanguy Nianzou, quién en el minuto 54 recibía una tarjeta amarilla según la retransmisión pero que el árbitro anotó para Carmona por una falta sobre Iñaki Williams.

Más tarde, casi al final del encuentro, el defensa del Sevilla FC vuelve a estar involucrado en una acción sancionada con cartulina amarilla. En esta ocasión, el amonestado si es Nianzou por lo que los aficionados del Athletic Club de Bilbao reclamaron la cartulina roja y señalan un amaño en el acta arbitral al término del partido.

Un muerto tras una salida de la vía en el Camino de la Traviesa, en el Pinar de Antequera de Valladolid

0

La ciudad de Valladolid se ha despertado este lunes, 30 de septiembre, conmocionada por la noticia de un trágico accidente de circulación que ha segado la vida de un hombre de 79 años. El siniestro tuvo lugar a primera hora de la mañana en el Camino de la Traviesa, en la zona del Pinar de Antequera, dejando a la comunidad local consternada por la pérdida de uno de sus miembros.

Según los detalles proporcionados por las autoridades, el incidente ocurrió alrededor de las 9:04 horas, cuando se recibió el aviso de la salida de vía de un vehículo en el Camino de la Traviesa, cerca del cruce con la calle Arca Real. Los servicios de emergencia rápidamente se movilizaron para atender a la víctima, que se encontraba atrapada e inconsciente en el interior del automóvil.

EL DESPLIEGUE DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

El Centro de Coordinación de Urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias-Sacyl recibió la llamada de alerta y puso en marcha el protocolo de respuesta. De inmediato, se envió una unidad de vigilancia intensiva (UVI) móvil al lugar del siniestro, junto con los Bomberos y la Policía Municipal de Valladolid, así como efectivos del Cuerpo Nacional de Policía.

Al llegar al lugar, los equipos de emergencia se enfocaron en atender a la persona herida, un hombre de 79 años, que lamentablemente no pudo ser reanimado y falleció en el lugar del accidente. Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias exactas que rodearon este trágico suceso, con el objetivo de determinar las causas que llevaron al fatídico desenlace.

EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL

La noticia del fallecimiento de este hombre de 79 años ha generado una ola de consternación y pesar en la comunidad de Valladolid. Los vecinos del Pinar de Antequera, así como los habitantes de la ciudad en general, se han visto conmovidos por esta pérdida, que evidencia la fragilidad de la vida y la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de seguridad vial.

Las autoridades locales han expresado su más sentido pésame a la familia de la víctima, y han prometido llevar a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del accidente y tomar las medidas necesarias para prevenir hechos similares en el futuro. La seguridad de los ciudadanos en las carreteras y vías públicas es una prioridad fundamental, y este trágico suceso ha puesto de manifiesto la importancia de redoblar los esfuerzos en esta área.

En momentos como este, la comunidad de Valladolid se une para brindar apoyo y acompañamiento a los familiares y amigos de la víctima, recordando la importancia de la vida y la necesidad de cultivar una cultura de conducción responsable y respetuosa de las normas de tránsito.

Once personas fallecen en accidentes el fin de semana, entre ellos dos motoristas y un ciclista

0

Según los datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT), el fin de semana recién pasado ha sido trágico en las carreteras españolas. Un total de once personas han fallecido en nueve siniestros mortales, entre los que se encuentran dos motoristas y un ciclista. Lamentablemente, esta cifra se suma a las 871 vidas perdidas en lo que va de año en las carreteras.

Los accidentes se han producido en vías convencionales, con cinco colisiones y tres salidas de vía como principales causas. Los siniestros tuvieron lugar en diversas provincias, como Burgos, Cádiz, Guadalajara, Málaga, Murcia, Asturias, Pontevedra, Sevilla y Zamora.

UN FIN DE SEMANA TRÁGICO EN LAS CARRETERAS

El sábado fue el día más fatídico, con seis accidentes y siete fallecidos. En contraste, el domingo se produjeron tres siniestros y cuatro muertes. Afortunadamente, el viernes no hubo accidentes mortales.

Cabe destacar que, en el mes de septiembre, se ha apreciado una reducción de la siniestralidad en comparación con los meses de junio, julio y agosto, en los que se superaron el centenar de muertes. Sin embargo, a falta de computarse el último día del mes, en septiembre se han contabilizado 93 fallecidos.

LA NECESIDAD DE REDOBLAR LOS ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD VIAL

Estos trágicos hechos ponen de manifiesto la urgente necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de seguridad vial. Las autoridades y las empresas del sector deben trabajar de manera coordinada para implementar medidas efectivas que permitan reducir drásticamente el número de accidentes y víctimas mortales en las carreteras españolas.

Algunas de las estrategias que podrían considerarse incluyen campañas de concienciación, mejoras en la infraestructura vial, programas de formación y educación para conductores, controles de velocidad y consumo de alcohol y drogas más estrictos, y una mayor supervisión y sanciones a quienes incumplan las normas de tráfico.

Solo a través de un compromiso conjunto de todos los actores involucrados, podremos avanzar hacia una movilidad más segura y sostenible, preservando así vidas humanas y reduciendo el impacto social y económico que conllevan estos trágicos sucesos.

¡La construcción se dispara! Permisos de obras de vivienda nueva suben un 27,5% en lo que va de año

0

En los últimos meses, el sector inmobiliario español ha experimentado una notable recuperación, impulsada por un significativo aumento en los visados de obra nueva de viviendas. Según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, esta tendencia alcista se ha consolidado durante los primeros siete meses del año, reflejando una clara señal de reactivación en el mercado.

Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 75.814 unidades hasta julio, lo que representa un 27,5% más en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 59.468 visados. Este marcado incremento sugiere que el sector se encuentra en plena fase de recuperación, con una demanda creciente de nuevas construcciones.

Aumento Sostenido en los Visados de Obra Nueva

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el aumento sostenido en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva. Solo en el mes de julio, se registró un incremento del 18,25%, hasta alcanzar los 12.569 visados. Este dato evidencia una tendencia positiva y constante, lo que augura un futuro prometedor para el sector.

Además, el análisis de los datos por tipología de vivienda muestra un crecimiento del 9,27% en los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, llegando a los 15.673 visados. En el caso de las viviendas en bloque, el aumento fue aún más significativo, con un 15,97% más, alcanzando los 60.020 visados.

Otro aspecto destacable es el registro de 121 visados de dirección de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque. Esta cifra representa un incremento de más del triple en comparación con el año anterior, lo que refleja una diversificación de la actividad constructiva en el sector.

Indicios de Recuperación en el Mercado Inmobiliario

Los datos de julio también revelan un aumento del 34,52% en los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, alcanzando los 2.767 visados, y un 14,08% más en las viviendas en bloque, con 9.771 visados. Estos resultados sugieren una clara recuperación en la demanda de nuevas construcciones, tanto en el segmento de viviendas unifamiliares como en el de viviendas en bloque.

Asimismo, la superficie media por vivienda también refleja interesantes tendencias. En el caso de las viviendas unifamiliares, la superficie media en julio fue de 188,7 metros cuadrados, mientras que en las viviendas en bloque fue de 101,8 metros cuadrados. Estos datos indican que los compradores buscan espacios más amplios, tanto en el caso de las viviendas unifamiliares como en las de bloque.

En conjunto, los datos de los primeros siete meses del año y, especialmente, los correspondientes al mes de julio muestran una clara tendencia de recuperación en el sector inmobiliario español. Este aumento sostenido en los visados de obra nueva sugiere que los promotores y constructores están respondiendo a una demanda creciente de nuevas viviendas, lo que podría traducirse en una reactivación del mercado y un impulso a la economía en general.

López dice que la reducción de la jornada laboral va a salir adelante: "El Gobierno va a cumplir su palabra"

0

En un momento crucial para el país, el Gobierno de España se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital y modernización de la función pública. Óscar López, el nuevo ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha asumido el reto de impulsar cambios significativos que tendrán un impacto directo en la vida de los ciudadanos.

Una de las principales iniciativas impulsadas por el ministro es la reducción de la jornada laboral. López ha asegurado que esta medida se llevará a cabo durante la actual legislatura, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los españoles. Aunque el ministro preferiría lograr un acuerdo con la patronal y los sindicatos, ha dejado claro que la reducción se aprobará con o sin su consentimiento.

La Senda de Déficit y los Nuevos Presupuestos

El ministerio de Transformación Digital se encuentra trabajando para lograr un acuerdo en la senda de déficit y garantizar la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. Según López, el objetivo principal es conseguir el acuerdo, más allá de cumplir con plazos específicos.

El ministro ha resaltado la importancia de estos Presupuestos, ya que permitirán desplegar las políticas de este Gobierno en beneficio de la mayoría social. López ha criticado firmemente al Partido Popular, acusándolo de estar dispuesto a "tumbar 12.000 millones de euros" destinados a comunidades y ayuntamientos, lo que, a su juicio, supondría un recorte en servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación.

Ante este escenario, el titular de la cartera de Transformación Digital ha hecho hincapié en la necesidad de que la oposición muestre "altura de Estado" y apoye aquellas medidas que beneficien a la mayoría de la población. Asimismo, ha resaltado los buenos datos económicos de España, como el crecimiento por encima de la media europea, los récords de empleo y la reducción de la deuda y la inflación.

El Debate sobre la Ley de Vivienda

En cuanto a la aplicación de la Ley de Vivienda en las comunidades autónomas, el ministro ha criticado duramente la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. López ha calificado la gestión de Ayuso como "puramente ideológica", acusándola de recortar en sanidad y educación públicas, mientras que ha rebajado impuestos a los más ricos.

El ministro ha señalado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid "ha recibido más fondos que nunca en la historia desde que gobierna el señor Sánchez, mucho más que con el gobierno del señor Rajoy". En este sentido, López ha expresado su disposición a debatir sobre el modelo de país y de sociedad que propone el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En resumen, el ministro Óscar López se encuentra al frente de una ambiciosa agenda de transformación digital y modernización de la función pública en España. Sus declaraciones ponen de manifiesto la determinación del Gobierno por cumplir con sus compromisos, como la reducción de la jornada laboral, y la necesidad de alcanzar acuerdos en asuntos clave como la senda de déficit y los nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, el ministro ha criticado duramente la postura ideológica de la Comunidad de Madrid en temas como la Ley de Vivienda, abriendo un debate sobre el modelo de país que propone el Ejecutivo.

Vox elevará mociones en los ayuntamientos para exigir al Gobierno la "expulsión" de inmigrantes "ilegales"

0

La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha anunciado que su partido presentará iniciativas en los ayuntamientos donde tienen representación para exigir al Gobierno central la "inmediata expulsión de todos los inmigrantes ilegales" que se encuentren en dichos municipios. Esta medida surge en rechazo al traslado de 158 migrantes originarios de Gambia y Senegal, que fueron alojados en un hotel del barrio de El Toyo dentro del sistema de acogida articulado por el Ejecutivo en coordinación con el gobierno canario.

De Meer lamenta que "se estén invirtiendo nuestros recursos públicos en acoger a cientos de hombres, que no huyen de ninguna guerra, mientras la mitad de las familias españolas no llega a fin de mes y hay más de un millón de niños españoles en la pobreza". Con esta iniciativa, Vox busca promover las modificaciones legales necesarias para "evitar el fraude en el empadronamiento que permite a los inmigrantes ilegales poder acceder a beneficios y ayudas sociales".

El Llamado a la Acción

Para la diputada de Vox, Almería y "el resto de España y de Europa" están "sufriendo una invasión inmigratoria sin precedentes que está poniendo en grave riesgo su futuro, con consecuencias nefastas para la convivencia, la seguridad y la prosperidad de todos los almerienses. Según sus datos, la provincia "ha recibido en los últimos cinco años 2.300 pateras y un total de 30.000 inmigrantes ilegales".

De Meer cree que "lejos de hacer frente a esta crisis" tanto el PSOE como el PP, "que gobiernan juntos en Europa", son "incapaces de hacer frente a las imposiciones de Bruselas". Por ello, considera que "si no actuamos ya, pronto será demasiado tarde" para acabar con la "inmigración ilegal" y las "políticas de efecto llamada que han llevado a miles de personas a jugarse la vida, y a perderla trágicamente en demasiados casos, como consecuencia de las falsas promesas de un futuro mejor en Europa con la complicidad de oenegés y mafias del tráfico de personas".

Un Llamado a la Soberanía Nacional

La diputada de Vox ha señalado que, "si se quiere acabar con toda forma de inmigración ilegal", es necesario "poner fin a todas las políticas de efecto llamada" que han atraído a miles de inmigrantes a Europa. Según ella, estas políticas han sido promovidas con la "complicidad de oenegés y mafias del tráfico de personas", poniendo en riesgo la vida de los migrantes.

De Meer considera que la situación actual en Almería y el resto de España y Europa es insostenible, y que se requiere una acción firme y decidida para "evitar el fraude en el empadronamiento" y poner fin a la "invasión inmigratoria sin precedentes" que está poniendo en peligro la convivencia, la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos. Su llamado a la acción es claro: "Si no actuamos ya, pronto será demasiado tarde".

López dice que la reducción de la jornada laboral va a salir adelante: "El Gobierno va a cumplir su palabra"

0

En un momento crucial para la economía española, el nuevo ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral será una realidad durante esta legislatura. Esta medida, respaldada por el Gobierno, busca cumplir con el compromiso adquirido con los ciudadanos, a pesar de las posibles diferencias con la patronal y los sindicatos.

López ha reconocido que sería "mejor" alcanzar un acuerdo con estos actores clave, pero ha dejado claro que el Ejecutivo cumplirá su palabra independientemente de si se logra o no. Según el ministro, este debate sobre la reducción de la jornada laboral no es exclusivo de España, sino que se está produciendo en toda Europa, lo que demuestra la relevancia de este tema en la agenda política.

SENDA DE DÉFICIT Y PRESUPUESTOS PARA ESPAÑA

Otra de las prioridades del Ministerio de Transformación Digital es lograr un acuerdo en la senda de déficit y conseguir que España cuente con unos nuevos Presupuestos Generales. López ha recalcado que lo más importante es alcanzar este objetivo, independientemente del plazo, ya que estos Presupuestos permitirán desplegar las políticas del Gobierno, que benefician a la mayoría social.

El ministro ha advertido que tumbar la senda presupuestaria supondría recortar 12.000 millones de euros a comunidades y ayuntamientos, por lo que ha resaltado que el esfuerzo merece la pena. Según López, se trata de financiar servicios públicos, la sanidad y la educación, ámbitos fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.

Además, el titular de la cartera de Función Pública ha criticado la actitud del Partido Popular, que "con una mano reclama más financiación para las comunidades, por otra está dispuesto a tumbar 12.000 millones de euros para comunidades y ayuntamientos".

DATOS ECONÓMICOS POSITIVOS DE ESPAÑA

Óscar López ha aprovechado la entrevista para poner en valor los datos económicos de España, destacando que el país crece más que todo el entorno europeo, bate récords de empleo con más de 21 millones de afiliados, reduce la deuda y ha logrado que la inflación baje al 2%.

En este sentido, el ministro ha enfatizado que España se encuentra en un buen momento económico, lo que representa una oportunidad para avanzar y exigir a la oposición que muestre "un poquito de altura de Estado" y apoye algunas de las medidas "buenas para la mayoría social".

Asimismo, López ha criticado la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, respecto a la aplicación de la Ley de Vivienda en las comunidades autónomas. El ministro ha calificado la "no gestión" de Ayuso como "puramente ideológica", ya que ha recortado en sanidad y educación públicas, al tiempo que ha rebajado impuestos a los más ricos.

En conclusión, el Gobierno está decidido a cumplir con su compromiso de reducir la jornada laboral, a la vez que trabaja para lograr un acuerdo en la senda de déficit y aprobar unos nuevos Presupuestos Generales que permitan desplegar políticas beneficiosas para la mayoría social. Todo ello, en un contexto económico positivo que, según el ministro, debería servir de impulso para avanzar en la transformación digital y social del país.

Volvo, Iberdrola, Uber y otras firmas piden que no se cambie el objetivo de emisiones de la UE de 2035

0

La Unión Europea enfrenta una importante decisión con respecto a los objetivos de emisiones para vehículos, y las empresas españolas han alzado su voz para defender la meta de cero emisiones para 2035. Un grupo de 50 compañías, entre las que se encuentran ocho empresas españolas, se han unido para respaldar esta iniciativa.

La Declaración de la Industria por 2035

Los directivos de Volvo Car, Iberdrola, Uber y otras 47 empresas, incluyendo ocho españolas, han publicado una declaración a través de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E). En este documento, los ejecutivos de toda la cadena de valor de la automoción, las tecnologías limpias, el transporte y la energía, afirman que el objetivo de cero emisiones para 2035 es "factible y necesario".

Los firmantes, que incluyen fabricantes de vehículos eléctricos como Polestar y Rivian, así como el minorista británico Tesco y la mayor franquicia de Ikea, Ingka, consideran que este objetivo "ofrece una dirección clara" que les permitirá centrarse en la transformación necesaria. Además, señalan que este objetivo "proporciona la tan necesaria certidumbre inversora" sobre el futuro de la industria del automóvil en Europa.

El Respaldo de las Empresas Españolas

En España, además de la empresa eléctrica Iberdrola, otras siete empresas se han unido a la declaración, entre ellas Zunder, Wallbox y Circontrol. Estas compañías se suman a la petición de que no se modifiquen los objetivos de emisiones cero para 2035, ya que consideran que esto "implicaría desestabilizar el marco sobre el cual las empresas han planificado sus inversiones".

En lugar de reabrir la legislación ya acordada, las empresas abogan por que los esfuerzos se centren en la aplicación de lo que ya se ha acordado, incluyendo el desarrollo de una política industrial específica y el apoyo a la inversión para una cadena de valor de baterías local sostenible, el despliegue de la infraestructura de recarga y el suministro de electricidad limpia, la ecologización de las flotas corporativas y la recualificación de los trabajadores para la electrificación de la economía.

La Importancia de Mantener el Objetivo de 2035

Las empresas firmantes declaran estar firmemente comprometidas con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y señalan que muchos de ellos han realizado grandes inversiones para hacerlo realidad. Además, recuerdan que las emisiones de coches y furgonetas representan más de una octava parte (13%) del total de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, y que estas emisiones aumentaron un 6% entre 2000 y 2019.

Por lo tanto, las empresas españolas y europeas han unido sus voces para defender el objetivo de cero emisiones para 2035, considerándolo "factible y necesario" para lograr la transformación requerida y alcanzar los objetivos de neutralidad climática de la UE.

Arranca la comisión Junta e Iglesia católica para el "estudio, la conservación y la divulgación" del patrimonio andaluz

0

La Junta de Andalucía y la Iglesia Católica han iniciado una colaboración conjunta para la protección, estudio y divulgación del patrimonio cultural de carácter religioso en la región. Esta iniciativa se materializó en una reunión celebrada en la sede de la Archidiócesis de Sevilla, donde se congregaron diversas autoridades de ambas instituciones.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó que esta comisión mixta "abarca no solo actuaciones en materias de obras, conservación y restauración de inmuebles, sino que por primera vez alcanza al patrimonio cultural mueble e inmaterial de la Iglesia Católica, con el objeto de su puesta al servicio de la sociedad". Esta declaración subraya la amplitud del acuerdo y la voluntad de ambas partes por preservar y difundir el rico legado cultural de la Iglesia.

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO Y MATERIAL

La comisión mixta ha acordado iniciar los trabajos para elaborar el Programa Anual de Actuaciones 2025 y la Memoria Anual de 2024. Esto significa que se establecerán planes concretos y se dará seguimiento a las acciones emprendidas en materia de conservación y restauración de los bienes inmuebles pertenecientes a la Iglesia Católica.

Además, se han adoptado medidas relativas a los archivos, como la formación de los archiveros de las diócesis y la celebración de un ciclo de conciertos con motivo de los aniversarios de Francisco Guerrero y Cristóbal de Morales, destacados compositores del patrimonio musical religioso.

Esta colaboración tiene como objetivo garantizar la adecuada preservación y puesta en valor del rico patrimonio cultural de la Iglesia Católica en Andalucía, desde sus edificios históricos hasta sus colecciones documentales y musicales.

FUNCIONAMIENTO ÁGIL Y EFICIENTE

El convenio de la comisión mixta, suscrito el pasado 15 de julio, está concebido para "un funcionamiento ágil" a través del pleno, la comisión permanente y las ponencias técnicas provinciales. Estas instancias se reunirán periódicamente para "proponer intervenciones sobre los bienes inmuebles, así como actuaciones y prioridades sobre el patrimonio documental, bibliográfico y musical de la Iglesia católica.

Esta estructura organizativa, con una participación activa de ambas partes, permitirá agilizar los procesos y garantizar una gestión eficiente de los recursos destinados a la protección y difusión del patrimonio cultural religioso en Andalucía.

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

La consejera Patricia del Pozo subrayó que esta colaboración entre la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica tiene como objetivo poner el patrimonio cultural al servicio de la sociedad. Esta declaración refleja el compromiso de ambas instituciones por hacer accesible y disfrutar de este legado a la población andaluza.

La unión de esfuerzos entre la administración pública y la Iglesia Católica, con su vasta experiencia en la gestión del patrimonio religioso, augura un futuro prometedor para la preservación y difusión de este invaluable tesoro cultural que forma parte de la identidad de Andalucía.

Volvo, Iberdrola, Uber y otras 47 firmas piden que no se cambie el objetivo de emisiones de la UE de 2035

0

En un giro inesperado, un grupo diverso de 50 empresas líderes, que incluyen ocho compañías españolas, han elevado su voz en defensa de los objetivos de emisiones cero para vehículos establecidos por la Unión Europea para el año 2035. Esta acción concertada busca evitar que dichos objetivos sean reabiertos o modificados, lo cual podría desestabilizar la planificación de inversiones y la transformación hacia una movilidad más sostenible en todo el continente.

La declaración, publicada bajo el nombre "Industryfor2035.org", reúne a ejecutivos de toda la cadena de valor de la industria automotriz, desde fabricantes de vehículos eléctricos hasta empresas de tecnologías limpias, transporte y energía. Entre las firmas españolas se encuentran Iberdrola, Zunder, Wallbox y Circontrol, entre otras. Estas empresas han expresado su firme compromiso con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 y destacan que ya han realizado importantes inversiones para lograrlo.

La Industria Respalda Objetivos de Emisiones Cero para 2035

Los directivos firmantes afirman que el objetivo de emisiones cero para 2035 es "factible y necesario", ya que brinda una dirección clara que permitirá a las empresas y a las partes interesadas centrarse en llevar a cabo la transformación requerida. Además, señalan que este objetivo proporciona la "tan necesaria certidumbre inversora" sobre el futuro de la industria del automóvil en Europa.

Las empresas también subrayan que el objetivo de emisiones cero para 2035 recibió un mandato democrático de los gobiernos de la UE y de los eurodiputados en marzo de 2023. En lugar de reabrir la legislación ya acordada, los firmantes abogan por que los esfuerzos se centren en la aplicación de lo ya acordado, incluyendo una política industrial específica y apoyo a la inversión para una cadena de valor de baterías local sostenible, el despliegue de la recarga y el suministro de electricidad limpia, la ecologización de las flotas corporativas y la recualificación de los trabajadores para la electrificación de la economía.

Evitar la Desestabilización del Marco Regulatorio

Los firmantes advierten que modificar el objetivo para 2035 implicaría desestabilizar el marco sobre el cual las empresas han planificado sus inversiones. En su lugar, abogan por respaldar la transición con una hoja de ruta para el impulso del vehículo eléctrico en España, enfocada en acelerar la infraestructura de carga y fomentar la demanda a través de una electrificación más ágil de las flotas.

Cabe destacar que las emisiones de coches y furgonetas representan más de una octava parte (13%) del total de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Además, las emisiones de CO2 de los automóviles aumentaron un 6% entre 2000 y 2019, lo que subraya la urgencia de tomar medidas decisivas para lograr la descarbonización del sector del transporte.

En resumen, esta acción concertada de 50 empresas líderes, que incluyen ocho compañías españolas, representa un fuerte respaldo al objetivo de emisiones cero para coches y furgonetas en 2035, y un llamado a los responsables políticos para que mantengan y apliquen dicho objetivo, en lugar de reabrirlo o modificarlo, con el fin de impulsar la transición hacia una movilidad más sostenible en toda Europa.

Un estudio identifica unas vesículas de la grasa que proliferan el cáncer de próstata

0

El cáncer de próstata es el tumor con mayor incidencia en la población masculina española, con más de 30.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Un reciente estudio del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el Hospital Joan XXIII de Tarragona ha identificado un importante hallazgo que podría abrir nuevas vías para tratamientos más efectivos y personalizados para este tipo de cáncer.

La investigación, publicada en la revista 'Journal of Translational Medicine', ha observado que unas vesículas segregadas por el tejido adiposo (grasa) periprostático proliferan el cáncer de próstata. Estas vesículas provocan modificaciones en los genes de las células tumorales que favorecen su proliferación y desencadenan un proceso inflamatorio, potenciando así la agresividad del cáncer de próstata.

Papel clave del microambiente tumoral

Los investigadores han concretado que las moléculas responsables de este cambio genético en el tumor son las microARN, ubicadas dentro de estas vesículas secretadas por la grasa que rodea al tumor. La investigadora Matilde Rodríguez ha explicado que "la grasa que envuelve los diferentes tumores tiene un papel muy sustancial y no se debe obviar" a la hora de diseñar estrategias terapéuticas, que deben considerar el entorno celular en el que convive el tumor (microambiente tumoral).

"Su papel es clave: está potenciando la agresividad de los tumores, y no sólo en el cáncer de próstata, sino en el caso de otros cánceres como el de mama o el de estómago", ha recalcado Rodríguez sobre la importancia del microambiente tumoral, que incluye no solo la grasa, sino también las células inmunitarias, fibroblastos y los vasos sanguíneos cercanos al tumor.

Nuevas vías de investigación y tratamiento

Este hallazgo podría abrir nuevas vías de investigación y desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para pacientes con cáncer de próstata. Al considerar el papel clave del microambiente tumoral, los investigadores podrían diseñar estrategias terapéuticas que no solo se enfoquen en el tumor, sino también en su entorno, buscando formas de neutralizar o revertir los efectos de las vesículas segregadas por la grasa periprostática.

Además, el estudio de estas moléculas clave, como las microARN, podría llevar al desarrollo de biomarcadores más precisos para la detección temprana y el seguimiento del cáncer de próstata. Todo ello representa un importante avance en la lucha contra esta enfermedad, que afecta a un número significativo de hombres en España.

El Gobierno espera que "triunfe la Justicia" ante la decisión de la Audiencia de Madrid sobre el caso Begoña Gómez

0

En un momento de intensa controversia, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha acusado al juez Juan Carlos Peinado de llevar a cabo una "investigación prospectiva" en el caso que afecta a la mujer del presidente, Begoña Gómez. Según el ministro, se trata de un "montaje político" que busca desacreditar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pesar de que no hay un caso sólido.

López espera que "triunfe la Justicia y el sentido común" en la decisión que tomarán los magistrados de la Audiencia de Madrid sobre si se archiva o delimita la causa que instruye el juez Peinado. Además, el ministro ha criticado duramente la actuación del juez, señalando que hay "una serie de recursos sin contestar" y "filtraciones" que siguen un "'timing' perfectamente estudiado con la connivencia del Partido Popular y de Vox".

La Acusación de Investigación "Prospectiva"

En declaraciones a La Sexta, Óscar López acusa al juez Peinado de llevar a cabo una investigación "prospectiva" porque, a su juicio, "no hay caso", como refleja el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Para el ministro, se trata de una campaña política "de acoso y derribo" contra el presidente Sánchez, ya que "han sido incapaces de derrotarle en las urnas" y han recurrido a "judicializar" la situación.

López señala que la denuncia que originó esta investigación proviene de una "organización ultraderechista" como Manos Limpias, y acusa a Vox y al PP de subirse a esta campaña. Además, critica la declaración practicada por el juez Peinado a Sánchez en La Moncloa, afirmando que "nunca se podía haber producido" porque "contraviene" los derechos de todos los ciudadanos y de la institución de la Presidencia del Gobierno.

La Defensa de la Presunción de Inocencia

El ministro se muestra convencido de que "más tarde o más temprano, la verdad se abrirá paso y la Justicia hará justicia, que es lo que tiene que hacer". En este sentido, subraya que "en un Estado de Derecho todos tenemos garantías" y que esta "instrucción claramente prospectiva no se merece ningún ciudadano, ni la mujer del presidente del Gobierno, ni usted, ni yo, ni nadie".

López defiende firmemente la presunción de inocencia y considera que esta investigación del juez Peinado es un "montaje político" que busca desacreditar al presidente Sánchez y a su entorno. Espera que la Justicia actúe con imparcialidad y que se ponga fin a lo que él considera una campaña de "acoso y derribo" contra el Gobierno.

Bustinduy tiende la mano al PP para dialogar "cualquier medida para mejorar las condiciones de vida" de los ciudadanos

0

El Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 se encuentra en la fase final de tramitación del real decreto sobre comedores escolares, que espera aprobar "en los próximos meses". Este decreto tiene como objetivo fomentar una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, garantizando una dieta variada y nutricionalmente equilibrada para los estudiantes.

Esta iniciativa, impulsada anteriormente por el exministro Alberto Garzón, busca promover hábitos de consumo más saludables y sostenibles entre la población. El secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, ha destacado que este real decreto es una de las prioridades del Ministerio, con el fin de asegurar una alimentación adecuada y de calidad en las escuelas.

Barragán ha señalado que el Ministerio está trabajando para poner en marcha esta medida en los próximos meses, aunque aún no tienen una fecha concreta para su aprobación. Esta normativa será clave para avanzar hacia una transición ecológica y garantizar que los hábitos de consumo de la población, especialmente de los más jóvenes, sean más saludables y sostenibles.

Protección de los derechos de los consumidores

Otra de las prioridades del Ministerio de Consumo es la defensa de los derechos de los consumidores. Barragán ha señalado que desde su Departamento buscarán garantizar que no se produzcan fraudes o prácticas ilegales, y que se atajen los abusos que puedan ocurrir en las plataformas digitales.

Asimismo, el secretario general ha destacado que una de las líneas de actuación será consolidar las actuaciones sancionadoras del Estado en el ámbito del consumo, con especial atención a aquellos ámbitos que más preocupan a la ciudadanía, como es el caso de la vivienda y la investigación de pisos turísticos.

En el ámbito del juego online, el Ministerio tiene previsto lanzar en los próximos meses el Portal del Jugador, una herramienta que permitirá a los jugadores conocer su posición en todas las plataformas de juego online, tomar medidas adecuadas y controlar sus hábitos de juego. Esta iniciativa se complementará con la aprobación del real decreto de Límite conjunto de depósitos, que buscará implementar de manera efectiva estos límites en todas las plataformas.

Diálogo con la oposición para avanzar en la agenda social

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha tendido la mano al Partido Popular para dialogar cualquier medida que pueda mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Bustinduy ha reconocido que las iniciativas impulsadas hasta ahora por el Ejecutivo no son suficientes para hacer frente a la dinámica de desigualdad estructural, por lo que se requiere una acción más decidida por parte del Gobierno.

En este sentido, el ministro ha valorado que la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado o de la Ley de Familias serán ocasiones para romper la lógica del bloqueo y avanzar en favor de la justicia social, incluso en un momento de bloqueo político.

Este llamamiento al diálogo y a la búsqueda de consensos en materia social refleja la voluntad del Ministerio de Consumo de trabajar de manera transversal y colaborativa para abordar los retos que enfrentan los ciudadanos, especialmente en un contexto de creciente desigualdad.

Los visados de obra de vivienda nueva aumentaron un 27,5% hasta julio, con más de 75.000 unidades

0

El panorama del sector inmobiliario en España ha experimentado un notable resurgimiento en los últimos meses. Los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana muestran un crecimiento significativo en los visados de dirección de obra de vivienda nueva, lo que se traduce en un aumento de la actividad constructora y, por ende, de la oferta de nuevas viviendas en el mercado.

Durante los siete primeros meses del año, los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 75.814 unidades, lo que representa un incremento del 27,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato pone de manifiesto la recuperación del sector y la confianza de los inversores y constructores en el futuro de la industria de la construcción.

Análisis De Los Datos Por Tipología De Vivienda

Al profundizar en los datos, se observa que el crecimiento no se ha dado de manera uniforme en todas las categorías de vivienda. Por un lado, los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares han aumentado un 9,27%, lo que demuestra una mayor demanda de este tipo de inmuebles. Por otro lado, las viviendas en bloque han experimentado un incremento del 16%, reflejando una tendencia hacia la construcción de edificios de mayor altura y densidad.

Además, cabe destacar que se registraron 121 visados de dirección de obra nueva para otro tipo de edificios que no son ni viviendas unifamiliares ni en bloque. Esta cifra multiplica por más de tres el número de este tipo de visados en comparación con el año anterior, lo que sugiere una diversificación de la actividad constructora más allá del segmento residencial tradicional.

Evolución Mensual Y Datos De Superficie

Al analizar los datos mensuales, se observa que julio fue un mes especialmente destacado, con un aumento del 18,25% en la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva, en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia positiva se refleja también en el crecimiento de los visados para viviendas unifamiliares (+34,52%) y viviendas en bloque (+14,08%).

Asimismo, los datos de superficie media por vivienda en julio muestran que las viviendas unifamiliares tuvieron una superficie promedio de 188,7 metros cuadrados, mientras que las viviendas en bloque presentaron una superficie media de 101,8 metros cuadrados. Estas cifras evidencian la diversidad de la oferta inmobiliaria y la capacidad del sector para adaptarse a las preferencias y necesidades de los compradores.

En junio, la actividad constructora también registró resultados favorables, con un incremento del 9,93% en los visados de obra de vivienda nueva, en comparación con el mismo mes del año anterior. Si bien se observó una leve caída (-3,25%) en los visados de obra nueva para viviendas unifamiliares, las viviendas en bloque experimentaron un crecimiento del 13,84%.

En resumen, los datos presentados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana demuestran un sólido desempeño del sector inmobiliario en España, con una tendencia al alza en la construcción de vivienda nueva en sus diversas tipologías. Este resurgimiento del mercado inmobiliario refleja la confianza de los agentes del sector y la recuperación de la actividad constructora, lo que augura un futuro prometedor para la industria de la vivienda en los próximos meses.

El PP exige al Gobierno que responda a Maduro tras los "insultos" a Ayuso y Feijóo: "Tendrá que decir algo"

0

El portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha admitido que su partido se alegra cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, les insulta. Sémper ha declarado que les "preocuparía mucho más" si Maduro les "halagara" en lugar de insultarlos, pues eso significaría que el PP es "visto como socios" o con "cierta amabilidad" por el dictador.

Según Sémper, los insultos de Maduro les "importan bien poco" y se sienten "honrados" de recibirlos, a diferencia de otros políticos que no les preocupa que Maduro no les insulte. El portavoz del PP ha resaltado que prefieren "estar en el lado de los políticos insultados por Nicolás Maduro".

Comparación con el Caso de Argentina

Sémper ha recordado el episodio reciente en el que el Gobierno de España retiró al embajador en Argentina debido a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la esposa del presidente Pedro Sánchez. En este sentido, ha cuestionado por qué el Gobierno no reacciona ahora ante los insultos de Maduro a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien calificó de "falangista.

El portavoz del PP ha señalado que Ayuso es "la representante del Estado" en la Comunidad de Madrid, por lo que espera que el Gobierno "tenga que decir algo" al respecto. Sin embargo, Sémper ha aclarado que no piden que se retire al embajador, sino que la política exterior española "defienda los intereses de España" y no funcione según "las preferencias personales del señor Sánchez".

Crítica a la Política Exterior del Gobierno

Finalmente, Sémper ha criticado la política exterior del Gobierno de Sánchez, afirmando que el PP "no es el Partido Socialista" y que no tienen "ningún interés en fomentar, en poner paños calientes o en mirar con cierta condescendencia a los dictadores". El portavoz del PP ha recalcado que quieren una política exterior "identificable, clara y que defienda los intereses de España", a diferencia de la actual.

El portal inmobiliario Rightmove rechaza la cuarta oferta de compra de la familia Murdoch por 7.427 millones

0

El portal inmobiliario británico Rightmove ha rechazado este lunes la cuarta oferta de compra realizada por parte de su rival australiano REA Group, que ya la había mejorado en dos ocasiones y esta vez ascendía a 6.200 millones de libras (7.427 millones de euros). Esta decisión refleja la confianza de la empresa en su capacidad para continuar como líder indiscutible en el ecosistema inmobiliario del Reino Unido.

La propuesta avanzada por la compañía oceánica, controlada mayoritariamente por News Corp, conglomerado de la familia Murdoch, ha sido descartada unánimemente desde la dirección de la británica por "seguir siendo poco atractiva e infravalorar materialmente la empresa y sus perspectivas de futuro". Esta respuesta pone de manifiesto la determinación de Rightmove por preservar su posición dominante en el mercado.

RECHAZO DE OFERTAS DE COMPRA SUCESIVAS

REA Group había mejorado su primera oferta de 5.600 millones de libras (6.708 millones de euros), lanzada el 5 de septiembre, y la elevó a 5.900 millones de libras (7.068 millones de euros) y, luego, a 6.100 millones de libras (7.307 millones de euros). Sin embargo, estas propuestas también se vieron frustradas al considerarlas Rightmove "inciertas, muy oportunistas y poco atractivas". La empresa británica ha demostrado su determinación por mantener su independencia y continuar liderando el sector.

Ahora, REA tiene hasta las 17.00 hora británica (18.00 hora peninsular española) para presentar una oferta "mejor y definitiva", momento en el que expirará el límite regulatorio para hacerlo tras rechazar Rightmove ampliar dicho plazo reglamentario de 28 días. Esta fecha límite impuesta por Rightmove pone presión sobre su rival para que presente una propuesta más convincente.

PERSPECTIVAS SÓLIDAS DE RIGHTMOVE

El cuarto intento de REA Group valoraba las acciones de Rightmove en unos 775 peniques (9,28 euros), de los que 346 peniques (4,14 euros) se recibirían en efectivo y, el resto, mediante 0,0417 títulos de REA. Además, se repartiría un dividendo especial de 6 peniques (0,072 euros) por participación. De haberse completado la operación, los accionistas de Rightmove habrían acabado controlando alrededor del 20% del capital social de la entidad resultante.

Sin embargo, Rightmove ha dejado claro que sigue confiando en sus posibilidades en solitario para continuar como "líder indiscutible en el ecosistema inmobiliario del Reino Unido". Esta postura refleja la fortaleza de su modelo de negocio y sus expectativas de crecimiento futuro, lo que le permite rechazar ofertas que, en su opinión, no logran captar el verdadero valor de la empresa.

Eroski gana 50,2 millones en su primer semestre, un 28,18% menos, pero eleva un 2,5% las ventas

0

El grupo Eroski cerró el primer semestre de este ejercicio -del 1 de febrero al 31 de julio de 2024- con un beneficio neto de 50,2 millones, lo que supone un descenso del 28,18% respecto al mismo periodo de 2023, aunque su facturación aumentó un 2,5%. La compañía ha achacado el descenso del beneficio fundamentalmente al impacto de la mejora de la competitividad de los precios y a los resultados extraordinarios que se produjeron en la primera parte del ejercicio 2023.

En un comunicado, Eroski ha hecho públicos estos resultados, que, según ha apuntado, reflejan "un sólido crecimiento en ventas en un entorno desafiante". En concreto, ha subrayado que la facturación continuó su senda de crecimiento y el volumen de actividad alcanzó unas ventas brutas de 2.865 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo del ejercicio previo.

Impulso de las Ventas Alimentarias y Esfuerzo por Contener Precios

Eroski ha indicado que destaca especialmente la cifra de ventas brutas en el ámbito alimentario, que alcanzó los 2.722 millones de euros, un 3,3% superior a la registrada en los primeros seis meses de 2023. Según ha destacado, esta evolución ha sido posible gracias a la "positiva acogida del esfuerzo promocional y de contención de precios" que el grupo ha implementado y mantenido desde 2021, con el objetivo de "mitigar la repercusión del aumento de los costes en los precios de venta".

Eroski ha asegurado que, para ello, se ha realizado un fuerte esfuerzo destinado a reducir dicho impacto, que ascendió a 33 millones de euros durante la primera mitad del 2024. La consejera delegada de Eroski, Rosa Carabel, ha destacado que han consolidado el crecimiento de sus ventas brutas alimentarias, que han sido un 3,3% superiores y ha afirmado que su aumento ha estado impulsado "en gran medida por la nueva política de precios que se apoya en un notable esfuerzo destinado a aliviar el bolsillo de las personas consumidoras".

Eficiencia Operativa y Perspectivas Positivas para el Cierre de Ejercicio

El grupo Eroski ha manifestado que, a pesar del entorno inflacionario, la compañía ha logrado contener el aumento de sus gastos a un crecimiento moderado respecto a la primera mitad del 2023, lo que, según ha manifestado, evidencia una "eficiente gestión en todas las áreas a través de la continuidad en actuaciones de mejora de eficiencia". Asimismo, ha subrayado que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 155 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio, y se sitúa en "sólidas" tasas en torno al 6%, lo que le permite "mantener una previsión favorable para el cierre del ejercicio similar al mismo periodo del año anterior".

Eroski ha apuntado a una proyección estable para el cierre del ejercicio y, de cara a la segunda mitad del año, el grupo Eroski mantiene "perspectivas positivas, enfocado en consolidar el crecimiento y estabilizar la rentabilidad".

Decretan prisión provisional para el detenido por agredir a su pareja con un punzón en Santa Fe

0

En un terrible suceso de violencia de género, un joven de 32 años ha sido detenido en el municipio de Santa Fe, en el área metropolitana de Granada, por agredir presuntamente a su pareja con un punzón. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Santa Fe, en funciones de guardia este pasado sábado, ha acordado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, en una medida que refleja la gravedad del caso.

Según las fuentes consultadas, el individuo está siendo investigado por la presunta comisión de delitos de malos tratos y lesiones a su pareja en el ámbito de la violencia de género. Además, se han abierto diligencias contra él por un ilícito de atentado a agentes de la autoridad. La autoridad judicial que decretó la medida provisional se ha inhibido en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Granada, que será el encargado de instruir la causa a partir de ahora.

Agresión con un Punzón y Retención de la Víctima

La Policía Local, en colaboración con la Guardia Civil, procedió a la detención del joven la pasada noche del jueves, después de que las patrullas fueran requeridas por lo que parecía una pelea de dos personas, entre las que se podía distinguir a un hombre y a una mujer. Al llegar al lugar, los agentes fueron atendidos por el joven, quien negó que en el inmueble hubiese alguien más, intentando dar por zanjada la situación.

Sin embargo, los funcionarios policiales intensificaron su intervención, realizando diferentes preguntas al individuo mientras revisaban el entorno. Observaron movimientos extraños dentro de la vivienda, así como explicaciones y respuestas inconexas por parte del detenido, lo que los llevó al hallazgo de dos mujeres más dentro de la vivienda, una de las cuales presentaba graves lesiones en su cara.

El supuesto agresor puso dificultades para que los agentes pudiesen hablar con ellas, aunque finalmente la afectada pudo manifestar que había sido agredida por el que era su pareja, quien también la mantenía retenida desde hacía tres días en esa vivienda contra su voluntad. El individuo inició la huida y una posterior resistencia activa, lo que provocó lesiones de diversa consideración en los cinco agentes intervinientes.

Antecedentes Delictivos y Salida Reciente de Prisión

Al joven se le intervino un punzón de unos diez centímetros con el que presuntamente agredía, de forma habitual, a la joven con la que convivía, asimismo de proferirle amenazas de quemar las viviendas de los familiares de la joven y de acabar con la vida de un hijo que ella tiene y con el que no convive.

Según fuentes de la Policía Local, la agredida fue atendida por los servicios sanitarios y evacuada al centro de salud de la localidad, iniciándose por estos hechos el protocolo de violencia de género. De todo el desarrollo de las diligencias se hizo cargo la Guardia Civil de Santa Fe, poniendo a disposición judicial al detenido, de 32 años, titular de un amplio historial delictivo.

Las fuentes consultadas apuntan que el individuo había salido recientemente de prisión, y que vivía junto a su pareja en Santa Fe, en el domicilio de la madre de un compañero al que había conocido en la cárcel. Incluso, según el propio detenido manifiesta, procede de Córdoba capital, aunque aparece identificado en su DNI como residente en Jaén.

Además, desde el cuerpo indican que las agresiones físicas ya se producían durante la estadía del joven en esta vivienda. Asimismo, apuntan que, hasta que la pareja no relató lo sucedido, la madre del compañero intentaba justificar la violencia ejercida por el detenido.

La primera vez que tuvo contacto la Policía Local con esta persona fue el martes pasado, tras tener un enfrentamiento el joven con un vecino de la localidad. A raíz de ello, el cuerpo tuvo constancia de que el sujeto había salido de prisión de forma reciente, que tenía antecedentes policiales "importantes", y que era aparentemente conflictivo.

En conclusión, este nuevo caso de violencia de género en Santa Fe pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y protección para las víctimas, así como de garantizar un seguimiento riguroso de los agresores, especialmente aquellos que han estado en prisión y representan un alto riesgo de reincidencia. Solo a través de un enfoque integral y coordinado entre las autoridades judiciales, las fuerzas de seguridad y los servicios sociales, podremos avanzar hacia la erradicación de este flagelo que sigue cobrando víctimas en nuestra sociedad.

El PP exige la comparecencia de Escrivá en el Congreso para que explique sus planes para el Banco de España

0

El Partido Popular (PP) ha exigido la comparecencia en el Congreso del recién nombrado Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, para que explique su plan de acción en la institución en los próximos cinco años. Después de haber criticado duramente este nombramiento, los 'populares' quieren que Escrivá acuda a la Comisión de Economía de la Cámara Baja para conocer sus intenciones al frente de la entidad.

Para el PP, el hecho de que el exministro de Seguridad Social esté al mando del Banco de España supone un ataque a la independencia de la institución, algo que han manifestado en reiteradas ocasiones. Incluso llegaron a afirmar que "solo Franco se habría atrevido a hacer gobernador del Banco de España a un ministro".

Solicitud de Explicaciones al INE sobre Corrección de Datos en Canarias

Además de la comparecencia de Escrivá, el Grupo Popular también ha pedido que la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elena Manzanera, acuda al Congreso para explicar el error de cálculo en el Producto Interno Bruto (PIB) de Canarias, que conllevará una revisión a la baja de este indicador. Según el PP, el organismo estaba imputando al valor añadido de Canarias la misma proporción de impuestos a la producción que el resto de comunidades autónomas, cuando los impuestos en el archipiélago son más bajos.

El PP quiere que Manzanera aclare el motivo de este error de cálculo y cuándo y cómo se va a corregir. Además, se interesan por conocer las "graves consecuencias que la drástica revisión a la baja de esta importante magnitud" tendrá para Canarias en términos económicos, presupuestarios y en la recepción de fondos europeos, y si se ha planteado una fórmula para compensar los efectos negativos generados para las islas.

Escrutinio a los Secretarios 'Digitales' de Óscar López

Por último, el Grupo Popular ha registrado solicitudes de comparecencia en la Comisión de Economía de dos de las Secretarías de Estado encabezadas por compañeros socialistas del nuevo ministro para la Transformación Digital, Óscar López.

Así, el PP quiere que acudan a la Cámara Baja tanto el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, que fue la 'mano derecha' de López en el Gabinete de Presidencia en la Moncloa, como la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ambos con largas trayectorias en el PSOE.

Illueca abre el debate de la OPA de BBVA a Sabadell en un "péndulo" entre competitividad y solvencia

0

La industria bancaria española se encuentra en un momento crucial de su evolución, con la reciente noticia de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) sobre el Banco Sabadell. Este movimiento corporativo ha generado un intenso debate en torno a los delicados equilibrios entre la competitividad y la solvencia del sector financiero nacional.

En este contexto, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca, ha enmarcado esta discusión en un "péndulo" que oscila entre estos dos factores clave. Illueca, quien asumió el cargo hace tan solo un mes en reemplazo de José Carlos García de Quevedo, ha ofrecido su perspectiva sobre los posibles impactos de esta operación en el mercado de crédito.

LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR BANCARIO ESPAÑOL

Illueca ha hecho referencia a la evolución histórica del sector bancario español, recordando que en los años 80 se vivió una época de mayor competitividad e impulso del mercado financiero a través de la proliferación de cajas de ahorro y otras entidades. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 trajo consigo un giro hacia la priorización de la solvencia, con la desaparición de numerosos actores del mercado.

Este péndulo entre competitividad y solvencia ha sido un rasgo característico de la industria bancaria española en las últimas décadas. Mientras que en algunos momentos se ha buscado fomentar una mayor diversidad y rivalidad entre las entidades, en otros períodos se ha enfatizado la estabilidad y la solidez financiera como objetivos primordiales.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se enmarca en este complejo escenario, donde se pone de manifiesto la tensión entre estas dos fuerzas aparentemente contrapuestas. Por un lado, la consolidación del sector a través de grandes fusiones puede generar economías de escala y mayor competitividad a nivel internacional. Por otro, la reducción del número de actores en el mercado local puede conllevar una disminución de la competencia y, en última instancia, afectar a los consumidores.

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL

En este sentido, el presidente del ICO se ha remitido a la posición manifestada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha expresado la voz del Gobierno en contra de esta gran operación de fusión corporativa, argumentando que podría mermar la competencia en el sector.

Esta postura del Ejecutivo refleja la preocupación por mantener un equilibrio adecuado entre la competitividad y la solvencia del sistema bancario español. Si bien la fusión entre BBVA y Banco Sabadell podría fortalecer la capacidad de la entidad resultante para competir a nivel internacional, también podría reducir la diversidad y la rivalidad en el mercado local, con potenciales consecuencias negativas para los usuarios de servicios financieros.

Es importante destacar que esta decisión del Gobierno no se produce en un vacío, sino que se enmarca en un contexto más amplio de transformación y reconfiguración del sector bancario español. Las tendencias tecnológicas, los cambios regulatorios y las demandas de los consumidores están moldeando un panorama cada vez más complejo y dinámico para las entidades financieras.

EL PAPEL DEL ICO EN LA COYUNTURA ACTUAL

En este escenario, el papel del ICO adquiere una relevancia crucial. Como institución de crédito pública, el ICO debe desempeñar un rol equilibrador y estabilizador en el mercado financiero, velando por la protección de los intereses de los ciudadanos y de la economía en su conjunto.

Bajo el liderazgo de Manuel Illueca, el ICO se encuentra en una posición privilegiada para monitorear y evaluar los impactos de las transformaciones del sector bancario, como la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Su perspectiva y asesoramiento serán fundamentales para que el Gobierno pueda tomar decisiones informadas y equilibradas, que preserven la competitividad y la solvencia del sistema financiero español.

En definitiva, la industria bancaria española se encuentra en un momento decisivo de su evolución, donde los desafíos de la competitividad y la solvencia se entremezclan en un delicado equilibrio. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha puesto esta disyuntiva en el centro del debate, y el papel del ICO y el Gobierno será fundamental para encontrar soluciones que protejan los intereses de los consumidores y de la economía en su conjunto.

Los Mossos retiran 272 armas blancas este fin de semana en Cataluña

0

En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el orden público en las calles de Cataluña, las fuerzas de seguridad han intensificado sus operativos contra el porte ilegal de armas blancas. Liderados por los Mossos d'Esquadra, junto a la Policía Nacional, las policías locales y los vigilantes de seguridad privada, estos dispositivos han logrado la incautación de más de 300 objetos peligrosos en los últimos meses.

Éxito en la Retirada de Armas Blancas

<Los Mossos d'Esquadra> y las demás fuerzas de seguridad han realizado un total de 837 operativos de prevención, logrando la incautación de 272 armas blancas y 64 herramientas peligrosas. Entre las armas intervenidas se encuentran cuchillos, navajas, machetes, puñales, cúteres, bates de béisbol, sprays de defensa, barras de hierro, palos de madera, una pistola eléctrica y un puño americano.

Según los datos policiales, el número de incidentes con armas blancas ha ido en aumento, lo que ha motivado esta intensificación de los operativos. Tan solo en la Región Policial Metropolitana Sur se han intervenido 880 armas de este tipo entre enero y agosto de este año, lo que representa una cifra significativa del total de 6.252 armas retiradas en toda Cataluña durante el mismo período.

Operativos Exitosos durante las Fiestas Mayores

Durante la reciente Fiesta Mayor de Molins de Rei, celebrada el pasado fin de semana, los agentes denunciaron a 14 personas por la tenencia de armas prohibidas, como armas y sprays de defensa personal, y detuvieron a 4 personas por otros motivos. Estos operativos reflejan la determinación de las fuerzas de seguridad por mantener un entorno seguro durante los eventos y celebraciones populares.

Colaboración entre Fuerzas de Seguridad

<La Conselleria de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat> y la policía catalana, los Mossos d'Esquadra, han acordado reforzar el plan "Daga" con el objetivo de mantener un "espacio público libre de armas". Esta iniciativa ha implicado la coordinación y el trabajo conjunto de las diferentes fuerzas de seguridad presentes en la región, lo que ha permitido ampliar el alcance y la eficacia de los operativos.

En conclusión, los Mossos d'Esquadra y las demás fuerzas de seguridad han intensificado sus esfuerzos para combatir el porte ilegal de armas blancas en Cataluña. Mediante un trabajo coordinado y la implementación de planes estratégicos, han logrado interceptar y retirar un significativo número de armas y objetos peligrosos, contribuyendo a la preservación de la seguridad y el orden público en la región.

Un estudio confirma un mayor acortamiento de la longitud de los telómeros tras un año de Covid-19 grave

0

Una investigación liderada desde el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concluido que una estancia prolongada en la UCI y el uso de ventilación mecánica invasiva aceleran el acortamiento de los telómeros en pacientes con Covid-19, como se ha observado un año después de la recuperación.

El trabajo, publicado en la revista 'Critical Care', está coordinado desde la Unidad de Infección Viral e Inmunidad del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII. Las investigadoras principales son Amanda Fernández Rodríguez, Ana Virseda Berdices y María A. Jiménez Sousa, quienes también pertenecen al Área de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERINFEC) del Instituto, en colaboración con los Hospitales Universitarios del Tajo e Infanta Cristina.

Senescencia inducida por el virus SARS-CoV-2

El estudio llevado a cabo por el equipo del ISCIII parte del conocimiento previo de que el coronavirus SARS-CoV-2 produce un envejecimiento acelerado, un proceso por el que las células interrumpen de forma irreversible su ciclo celular sin llegar a morir, proceso que se conoce como 'senescencia inducida por virus'. Esta forma de senescencia se relaciona con el daño en los tejidos, la inflamación y enfermedades relacionadas con la edad.

Los investigadores también partían de que existe una asociación entre una menor longitud de los telómeros en pacientes con Covid-19 y un mayor riesgo de hospitalización, gravedad de la enfermedad y fallecimiento. Así, el acortamiento de los telómeros es un signo de envejecimiento y puede relacionarse con un mayor riesgo de enfermedades ligadas a la edad. Pese a los avances en el conocimiento, aún se desconoce si la senescencia inducida por el virus SARS-CoV-2 es reversible, y qué problemas puede causar.

Implicaciones de la pérdida de longitud telomérica

El objetivo del estudio ha sido evaluar la dinámica de la longitud telomérica en pacientes con Covid-19 tratados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuando ha pasado un año desde su recuperación. Para ello, se han estudiado datos de 49 pacientes ingresados por Covid-19 entre agosto de 2020 a abril de 2021, cuantificando la longitud relativa de los telómeros en sangre, mediante ensayos de PCR cuantitativa en tiempo real, en el momento de la hospitalización y un año después del alta.

La investigación ha analizado la asociación entre la longitud relativa de los telómeros y la duración de la estancia en la UCI, el uso de ventilación mecánica invasiva, la necesidad de posición de decúbito prono y el desarrollo de fibrosis pulmonar. Los pacientes tenían una edad media de 60 años, y el 71,4% eran varones. Su mediana de estancia en UCI fue de 12 días, el 73,5% precisó ventilación mecánica invasiva y el 38,8% requirió decúbito prono.

Los resultados señalan que los pacientes con una estancia en UCI más larga y/o los que precisaron ventilación mecánica invasiva, al igual que pronación, mostraron un mayor acortamiento de la longitud de los telómeros durante el seguimiento. Dentro de los pacientes que precisaron ventilación mecánica invasiva, observaron un mayor acortamiento telomérico en los que desarrollaron fibrosis pulmonar un año después de recuperarse de la Covid-19, siendo significativa la diferencia en la longitud relativa de telómero un año después de la recuperación.

Estos pacientes que mostraron un acortamiento de los telómeros pueden ser más propensos a desarrollar senescencia celular, lo que puede acompañarse de un mayor riesgo de problemas respiratorios y enfermedades pulmonares, entre otras. Por ello, recomiendan un seguimiento más cercano de estos pacientes.

Bilbao rinde homenaje en el aniversario de su nacimiento a Unamuno, un bilbaíno "poliédrico, polémico y contradictorio"

0

En un emotivo homenaje, el Ayuntamiento de Bilbao ha conmemorado el 160 aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno, una figura emblemática de la ciudad y una de las mentes más brillantes de la época. El acto, presidido por el alcalde Juan Mari Aburto, se llevó a cabo en la plaza que lleva el nombre del célebre escritor y filósofo, como se hace cada año para recordar su legado.

La ceremonia contó con la presencia de dos nietos y una biznieta de Unamuno, así como una representación de la corporación municipal, lo que le confiere un carácter de profundo significado y cercanía con la figura homenajeada. En su discurso, el alcalde Aburto destacó que Unamuno fue un bilbaíno "poliédrico, polémico y contradictorio", reflejo de una época "convulsa que cambio el mundo".

La Época Convulsa de Unamuno

Aburto hizo un recorrido por el contexto histórico en el que vivió Unamuno, recordando que hace 100 años, en el año 1924, la prensa bilbaína se hacía eco de diversos hechos relevantes, como una "formidable galerna" en el Abra y el sorteo de viviendas del nuevo barrio de Ciudad Jardín.

Además, mencionó que en ese mismo año, las negociaciones para la anexión de las anteiglesias de Deusto y Begoña centraban el interés de los bilbaínos, quienes también seguían con preocupación las noticias procedentes de la guerra de Marruecos y otros acontecimientos curiosos, como el ayuno de 20 días iniciado por Gandhi contra las luchas religiosas en la India o la derrota del Athletic en San Mamés.

En ese contexto, Unamuno, considerado "uno de los mayores intelectuales europeos de la época", se encontraba en París, adonde había llegado "desde su destierro en Fuerteventura por su actitud contraria a la dictadura, renunciando al indulto que le permitía volver a su vida normal". El alcalde Aburto relató que Unamuno fue "acogido de manera triunfal" en la capital francesa y se integró en el ambiente de los cafés parisinos, "tradicional punto de encuentro de intelectuales y políticos".

Unamuno, Figura Emblemática de Bilbao

Aburto destacó que Unamuno compartió reflexiones en el café La Rotonde con personajes de la talla del ex ministro monárquico Santiago Alba, el futuro presidente de la Generalitat de Cataluña, Francesc Maciá, y escritores como Blasco Ibáñez, Rainer Maria Rilker y el Premio Nobel Romain Rolland. Incluso se sugirió que pudo haber coincidido con Picasso, Ernest Hemingway y Luis Buñuel, rostros habituales de los cafés de Montparnasse.

Sin embargo, el alcalde también mencionó un episodio menos grato, cuando Millán Astray, por encargo de Primo de Rivera, se acercó al café de los exiliados para tomar contacto con lo que el dictador llamaba "el grupo revolucionario de París" y hablar con Unamuno, pero este último al verle "se hizo el escurridizo".

En su discurso, el alcalde Aburto resaltó que el "Día de Unamuno" brinda la oportunidad de explorar aspectos "curiosos y casi novelescos" de la vida de este bilbaíno "poliédrico, polémico y contradictorio", quien refleja una época convulsa que marcó el mundo.

El PP exige al Gobierno que responda a Maduro tras los "insultos" a Ayuso y Feijóo: "Tendrá que decir algo"

0

El portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha admitido que su partido "se alegra" de que les "insulte" un "dictador" como Nicolás Maduro. Sémper ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez a responder, especialmente después de que hace unos meses retirara al embajador en Argentina por las críticas del presidente Javier Milei a la esposa del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez.

Sémper afirma que el Gobierno "tendrá que decir algo" porque la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es "la representante del Estado" en dicha región. Según el portavoz popular, lo que solicita su partido al Gobierno de España es que "tenga una política exterior identificable, clara y que defienda los intereses de España.

La Convocatoria de la Manifestación en Madrid y las Críticas de Maduro

Las declaraciones de Sémper se producen después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, arremetiera este fin de semana contra el PP y contra el líder de la oposición venezolana, Edmundo González, por la manifestación celebrada este sábado en la Puerta del Sol de Madrid. Maduro calificó al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "ladrón vinculado al narcotráfico" y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "falangista".

Maduro criticó la convocatoria en Madrid en la que Edmundo González apareció por primera vez en público tras su exilio. "El acto se lo organizó el PP, el partido franquista de España", dijo durante un discurso en un acto convocado en el estado del norte La Guaira, para celebrar su reelección hace dos meses.

La Política Exterior del Gobierno y la Reacción del PP

Sémper ha respondido a Maduro indicando que el PP "no es ni José Luis Rodríguez Zapatero, ni el señor Albares, ni el señor Sánchez. Nosotros no somos el Partido Socialista y no tenemos ningún interés en fomentar, en poner paños calientes o en mirar con cierta condescendencia a los dictadores".

Además, ha recordado que hace unos meses el Gobierno retiró al embajador en Argentina por las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la esposa de Pedro Sánchez, y ha cuestionado por qué ahora no se toma una medida similar ante los insultos de Maduro a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

El portavoz del PP ha enfatizado que su partido prefiere "estar en el lado de los políticos insultados por Nicolás Maduro" y ha concluido afirmando que se alegran de los insultos del líder venezolano, ya que "nos preocuparía mucho más que Nicolás Maduro nos aplaudiera".

Sanxenxo: Conductor bajo sospecha por accidente con pareja fallecida

0

En una tragedia que estremeció a la comunidad, un accidente de tráfico ocurrido el pasado sábado en Sanxenxo, Pontevedra, dejó como saldo dos víctimas fatales: un matrimonio que viajaba en uno de los vehículos involucrados. Las investigaciones realizadas por las autoridades han arrojado nuevos detalles sobre este lamentable suceso.

Conductor Bajo Investigación por Presunto Delito de Homicidio por Imprudencia

El conductor del vehículo que impactó contra el automóvil en el que viajaba el matrimonio fallecido permanece bajo investigación por un supuesto delito de homicidio por imprudencia. Según fuentes cercanas al caso, se trata de un ciudadano portugués de aproximadamente 20 años de edad que conducía un Ford Mustang y que dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas.

La principal hipótesis que manejan los investigadores apunta a un exceso de velocidad cometido por el conductor en la zona del accidente, un tramo de la PO-501 en Forxán donde está limitada a 50 kilómetros por hora y con línea continua. Al momento del incidente, el investigado viajaba con otras dos personas con la intención de participar en una concentración de Ford Mustang que se iba a celebrar el domingo en Meis, Pontevedra, pero que finalmente fue cancelada tras el siniestro.

Reacción de la Comunidad y Declaraciones Oficiales

Los hechos, ocurridos durante la tarde del sábado, están siendo investigados por la Guardia Civil bajo la dirección del juzgado de guardia de Cambados, Pontevedra. Este lunes, el Ayuntamiento de Sanxenxo rindió homenaje a los vecinos fallecidos en el accidente con una concentración a las puertas de la sede del consistorio local celebrada a las 12:00 horas.

La tragedia ha impactado profundamente a la comunidad de Sanxenxo, que se encuentra conmocionada por la pérdida de dos vidas en un accidente que, según las primeras investigaciones, pudo haberse evitado. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer todas las circunstancias que rodearon este lamentable suceso y determinar las responsabilidades correspondientes.

Dura respuesta del Gobierno ante los disturbios de aficionados del Atlético de Madrid

0

En las últimas horas, el mundo del fútbol español se ha visto conmocionado por los lamentables incidentes ocurridos durante el derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el estadio Metropolitano. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha condenado enérgicamente estos actos de violencia y ha exigido la aplicación de la "sanción máxima" a los responsables.

La noche del pasado domingo, varios aficionados ultra del Atlético de Madrid se vieron involucrados en disturbios, lanzando objetos al campo y obligando a detener el encuentro. Según el ministro, alrededor de 70.000 personas se encontraban en el estadio, "muchos de ellos niños" que acudieron con la ilusión de disfrutar del espectáculo futbolístico. Sin embargo, su experiencia se vio empañada por la irresponsable y lamentable conducta de un grupo de seguidores.

LA EXIGENCIA DE UNA SANCIÓN SEVERA

Óscar López ha calificado estos hechos como "infumable e intolerable" y ha expresado su firme posición respecto a las consecuencias que deberían enfrentar los responsables. "Yo espero y deseo que se aplique la sanción máxima, sea el Atlético o sea el equipo que sea", sostiene el ministro.

Recalcando la gravedad de los incidentes, López lamenta que los aficionados al fútbol, incluidos los niños, "tengan que ir con miedo a un estadio". Considera inaceptable que en un país avanzado como España, los seguidores no puedan disfrutar tranquilamente de un partido de fútbol.

El ministro ha sido claro en su posición, indicando que no cabe "ni una sola connivencia, ni una sola excusa" para este tipo de comportamientos violentos en el fútbol. Subraya que todos los aficionados tienen el derecho a presenciar los encuentros deportivos sin temor ni sobresaltos.

EL PAPEL DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

Según lo informado, el Consejo Superior de Deportes se ha reunido este lunes para abordar los lamentables incidentes ocurridos en el estadio Metropolitano. López confía en que este organismo tome las medidas adecuadas y aplique las sanciones correspondientes, sin importar el equipo involucrado.

La tolerancia cero ante actos de violencia en el fútbol es un mensaje que el ministro ha transmitido de manera contundente. Considera inaceptable que un deporte que debe ser sinónimo de unión, diversión y sana competencia, se vea empañado por la irresponsabilidad y el descontrol de un puñado de individuos.

En este sentido, Óscar López ha hecho un llamado a la responsabilidad de todos los actores involucrados en el mundo del fútbol: clubes, federaciones, autoridades y, por supuesto, los aficionados. Únicamente a través de un esfuerzo conjunto podrá erradicarse la violencia de los estadios y garantizar que el fútbol vuelva a ser el espectáculo que todos merecen disfrutar.

El 56% de las pymes a las que pretende llegar Red.es ha solicitado la ayuda de Kit Consulting

0

Red.es, la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha conseguido que el 56% de las pymes a las que pretende llegar el programa de ayudas para la contratación de servicios de asesoramiento digital personalizado y especializado, Kit Consulting, lo haya solicitado, según ha informado la propia entidad en un comunicado.

El formulario para solicitar la ayuda se abrió el pasado 18 de junio, y desde entonces se han recibido las solicitudes de alrededor de 8.500 pymes de unas 15.000 pymes del universo objetivo de empresas. Este volumen de solicitudes equivaldría a más de 117 millones de euros cuando la ayuda esté concedida, tal y como ha asegurado Red.es en su nota de prensa.

Asesoramiento digital a medida para impulsar la transformación digital de las pymes

El objetivo de este programa es que las pymes de entre 10 y menos de 250 empleados "den un paso más en el camino de su digitalización a través de servicios de asesoramiento". La ayuda se materializa en un bono de asesoramiento digital que las pymes deberán emplear en la contratación de uno o varios de los servicios de asesoramiento de los que se compone el programa.

Estos servicios de asesoramiento permitirán a las pymes beneficiarias contar con una hoja de ruta para avanzar en la digitalización de su negocio y seguir avanzando en su transformación digital, han defendido desde la entidad.

Segmentación de las ayudas en función del tamaño de las empresas

Se establecen tres segmentos de empresas en función de su tamaño y la cuantía de la ayuda para cada una de ellas. Para el segmento de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados el bono será de 12.000 euros, para el segmento de empresas de entre 50 y menos de 100 empleados la cuantía será de 18.000 euros; y para las empresas de entre 100 y menos de 250 empleados, la ayuda será de 24.000 euros.

Red.es determinará el segmento al que corresponde la solicitud teniendo en cuenta los datos del número de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o valiéndose de cualquier otro medio válido en Derecho. Se contabiliza la plantilla media de trabajadores de los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud.

Las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Las pymes beneficiarias deberán destinar el bono de asesoramiento digital de Kit Consulting a la contratación de uno o varios servicios de asesoramiento, compuestos por un catálogo compuesto por 10 categorías de servicios en áreas clave en transformación digital.

Este catálogo consiste en servicio de asesoramiento en IA, servicio de asesoramiento en análisis de datos (básico y avanzado), servicio de asesoramiento en ventas digitales, servicio de asesoramiento en procesos de negocio o procesos de producción, servicio de asesoramiento en estrategia y rendimiento de negocio, servicio de asesoramiento en ciberseguridad (básico, avanzado y preparación para la certificación) y un servicio de asesoramiento "360" en transformación digital.

España se erige como el 5° mercado emisor de turistas a México, con un crecimiento del 15,5% del gasto

0

El turismo es un sector clave en la economía de México, y las cifras más recientes demuestran que la colaboración entre México y España está cobrando cada vez más fuerza. En 2023, México recibió más de 366,000 turistas españoles, quienes representaron un gasto turístico de 412 millones de dólares, lo que supone un increíble aumento del 15,5% en comparación con 2018. Estos números posicionan a España como el quinto mercado emisor de turistas más importante para el país azteca.

Incluso en lo que va del año 2024, México ha recibido ya más de 202,000 turistas españoles, quienes han generado un gasto turístico cercano a los 240 millones de dólares, superando en un 27,1% lo registrado en los primeros siete meses de 2018. Estas cifras son una clara muestra del creciente vínculo turístico entre ambos países.

El Impulso de la Conectividad Aérea

Según las cifras proporcionadas por el Gobierno mexicano, para este año 2024 están programados 3,546 vuelos de España a México, lo que representa un aumento del 7,1% en comparación con 2023. Además, la oferta de asientos programados también ha crecido un 4,9% respecto al año pasado, alcanzando los 1,11 millones de asientos.

Las principales aerolíneas que operan en las rutas España-México-España durante los primeros siete meses de 2024 son Aeroméxico (con el 38,1% del mercado), Iberia (35,2%), World 2 Fly (7,2%), Emirates (7,2%) y Air Europa (6,4%). Esta creciente conectividad aérea ha sido clave para facilitar los flujos turísticos entre ambos países.

Los principales destinos de México a los que llegan los turistas españoles son Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y San José del Cabo. Estas ciudades ofrecen una amplia gama de atractivos turísticos que logran cautivar a los visitantes provenientes de España.

El Impulso del Gobierno Mexicano

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, ha resaltado la gran importancia que tiene el turismo procedente de España para el país, dado los estrechos lazos culturales y económicos que unen a ambas naciones. Además, ha destacado el gran interés de los turistas españoles por conocer la riqueza turística de México.

Para fomentar aún más este creciente vínculo turístico, el Gobierno mexicano ha implementado una estrategia de promoción y presencia en las principales ferias turísticas internacionales. Gracias a estos esfuerzos, no solo se ha incentivado la llegada de turistas internacionales, sino también la conectividad aérea y las inversiones en México. Como resultado, se ha logrado incrementar la derrama económica y el gasto per cápita de los visitantes.

En conclusión, el turismo entre México y España está experimentando un momento de gran fortaleza y crecimiento. Las cifras recientes demuestran que la colaboración entre ambos países está rindiendo frutos, con un aumento significativo en el número de turistas españoles y en el gasto turístico generado. Esta tendencia positiva se ve reforzada por el impulso de la conectividad aérea y las estrategias de promoción impulsadas por el Gobierno mexicano. Sin duda, el futuro del turismo entre México y España luce muy prometedor.

Madrid se convierte en el epicentro de las brasas y la alta cocina en el festival 'Chefs on Fire'

0

El festival 'Chefs On Fire', tras varias ediciones celebrándose en Portugal, recala por primera vez en Madrid este fin de semana 5 y 6 de octubre en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII, ubicado en la Universidad Complutense, para convertir a la capital española en el epicentro del fuego, las brasas y la alta cocina, ya que se darán cita algunos de los chefs más reconocidos del panorama gastronómico mundial.

La cita gastronómica contará con la presencia de representantes de la alta gastronomía internacional, como Janaína Torres, considerada la mejor cocinera del mundo según The World's 50 Best Restaurants; Tekuna Gachechiladze, conocida como la 'Reina de la cocina moderna georgiana', así como Pablo Rivero y Guido Tassi, de la parrilla Don Julio en Buenos Aires, reconocido como el mejor restaurante de carne del mundo.

Estrellas Michelin y Soles Repsol

También estarán Thomas Troisgros, de Olympe en Río de Janeiro, y Massimiliano Delle Vedove, de Smoked Room en Madrid, con dos estrellas Michelin. Rodolfo Guzmán, del restaurante Boragó en Chile y los chefs portugueses Henrique Sá Pessoa (Alma, Lisboa, 2 estrellas Michelin), se sumarán a esta cita gastronómica de primer nivel.

Por su parte, España contará también en esta cita con reconocidos cocineros como Lucía Freitas (A Tafona, Santiago de Compostela, 2 Soles Repsol y 1 estrella Michelin), Javi Estévez (La Tasquería, Madrid, 1 Sol Repsol y 1 estrella Michelin), Carlos Casillas (Barro, Ávila, con 1 Sol Repsol, 1 estrella Michelin y estrella Verde Michelin), Miguel Carretero (Santerra, Madrid, con 1 Sol Repsol y 1 estrella Michelin), Iñigo Urrechu, Juan D'Onofrio, Roberto Foronda, Alejandro Serrano -chef más joven en obtener una estrella Michelin en 2021-, David Gil, Rafa Panatieri y Jorge Sastre (Sartoria Panatieri, entre las 10 mejores pizzerías del mundo).

Una Experiencia Integral

Además de los reconocidos chefs, algunos de los mejores restaurantes de Madrid ofrecerán sus creaciones a los asistentes, entre ellos Arzábal, Leña de Dani García, Hermanos Pollo, Quinqué, La Única, Ceferino y Madreamiga.

El festival 'Chefs on Fire' recala en España, tras seis años de éxito en Portugal, donde se ha convertido en un referente internacional, atrayendo a más de 20.000 asistentes y contando con la participación de más de 80 chefs y 20 bandas el año pasado. El fundador del festival, Gonçalo Castel-Branco, ha descrito 'Chefs on Fire' como una "fiesta entre amigos" alrededor de las brasas y que ha crecido significativamente, manteniendo un espíritu cercano y ofreciendo una experiencia boutique en lugar de un evento masivo.

Este festival gastronómico no es solo un evento para disfrutar de la gastronomía, ya que pretende ser una experiencia integral que incluye aprendizaje y actividades sobre cultura, gastronomía, música, alimentación, sostenibilidad e innovación. Además, habrá un programa especial para niños con talleres sobre alimentación y sostenibilidad, enfocados en su desarrollo cognitivo.

Sumar exige regular el algoritmo de las VTC para evitar discriminación por nacionalidad o renta

0

La propuesta presentada por el grupo político Sumar en el Congreso de los Diputados busca abordar los abusos en la fijación de precios por parte de las empresas de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). Estas empresas han sido señaladas por utilizar algoritmos que discriminan a los usuarios en función de variables como su nacionalidad, nivel de ingresos o incluso el estado de carga de sus dispositivos móviles.

Transparencia en los Algoritmos de Precios

Sumar insta al Gobierno a exigir que las plataformas de servicios de movilidad mantengan publicada y actualizada la descripción de las variables fundamentales que determinan el funcionamiento de sus algoritmos de precios. Esto permitiría a los usuarios comprender mejor cómo se fijan las tarifas y evitar discriminaciones injustificadas.

Rendición de Cuentas ante el Gobierno

Además, Sumar quiere que estas empresas presenten informes semestrales al Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana, detallando las técnicas utilizadas para establecer sus tarifas. Estos informes serían sometidos a una auditoría independiente para garantizar la integridad y exactitud de la información proporcionada.

Protección de los Derechos Digitales de los Ciudadanos

Por último, el grupo político reclama que se garantice la protección de los derechos digitales de los ciudadanos, tal como se recoge en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y en la Carta de Derechos Digitales. Esto incluye asegurar la transparencia y equidad en el establecimiento automatizado de los precios de los servicios de transporte y movilidad.

La portavoz de Transformación Digital de Sumar, Tesh Sidi, ha explicado que estos abusos en la fijación de precios se han visto reflejados, por ejemplo, en el festival Mad Cool, donde las tarifas de las empresas VTC llegaron a ser hasta un 273% más altas que las habituales. Ante esta situación, Sumar considera que el PSOE, socio de Gobierno, tiene una posición favorable a regular estos algoritmos.

Con esta iniciativa, Sumar busca poner fin a las prácticas abusivas de las empresas VTC y garantizar que los usuarios puedan acceder a servicios de transporte de manera justa y transparente, sin ser víctimas de discriminaciones basadas en factores ajenos al servicio prestado.

Ayuso repite que están en contra de intervenir el mercado de la Vivienda "por muchas amenazas" que reciban

0

La Comunidad de Madrid, bajo el liderazgo de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado claro su firme compromiso con el crecimiento económico y la libertad empresarial como pilares fundamentales de su estrategia de desarrollo regional. En un discurso contundente, Ayuso ha reiterado su oposición a cualquier "intervención ideológica del mercado" y ha destacado los logros obtenidos a través de una política fiscal favorable a los ciudadanos y a los emprendedores.

La presentación del proyecto de construcción del nuevo Palacio de Congresos y Recinto Ferial de Pozuelo de Alarcón se ha convertido en un escenario propicio para que la presidenta madrileña exponga su visión sobre el papel del Gobierno regional en la promoción de un entorno económico próspero y dinámico. Ayuso ha hecho hincapié en que la última bajada del IRPF y la deflactación les ha permitido recaudar "más de 900 millones de euros en la Comunidad de Madrid", lo que demuestra la efectividad de sus políticas orientadas a estimular la inversión y el emprendimiento.

APOSTAR POR LA LIBERTAD EMPRESARIAL

Ayuso ha sido clara al señalar que el Gobierno regional se niega a "intervenir ideológicamente en el mercado, tampoco el de la vivienda", a pesar de las "amenazas" que "reciban en ocasiones. La presidenta ha defendido que los madrileños "no han votado desastre, han votado libertad, emprendimiento y pujanza", estableciendo así un vínculo directo entre el apoyo ciudadano y su compromiso con un modelo de desarrollo basado en la libertad empresarial y la iniciativa privada.

Además, Ayuso ha resaltado que su administración apuesta no solo por "ser una región capital, sino también humana" y que para ello "es importante ese crecimiento en equilibrio y también creer en ellos, en los proyectos que atraen no sólo a la inversión y la economía, sino cultura, deporte, que piensan la calidad de vida de los vecinos, que están cerca de ellos.

IMPULSANDO UN ENTORNO FAVORABLE PARA EL EMPRENDIMIENTO

La presidenta madrileña ha dejado claro que su Gobierno seguirá "emprendiendo este camino" de políticas orientadas a fomentar el emprendimiento y la inversión, evitando "decisiones políticas arbitrarias a capricho del político" que, en su opinión, "se muestran inoperantes". Esto demuestra su firme compromiso con un modelo de desarrollo económico que prioriza la libertad y la iniciativa empresarial, en contraposición a un enfoque más intervencionista.

En resumen, la Comunidad de Madrid, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, ha establecido una clara estrategia de crecimiento económico y desarrollo regional sustentada en el apoyo a la libertad empresarial, la reducción de la carga fiscal y la promoción del emprendimiento. Esta visión, respaldada por el voto ciudadano, busca posicionar a Madrid como una región próspera, dinámica y humana, donde la inversión, la cultura y el bienestar de los vecinos sean ejes prioritarios.

Arcano Partners cierra la primera operación de su estrategia de aviación con la compra de un Boeing 777-300ER

0

Arcano Partners, una destacada firma de inversión, ha anunciado la primera transacción de sus vehículos Arcano Aviation Fund (FCR) y Arcano Capital Aviation (SCR). La operación consiste en la adquisición de un Boeing 777-300ER en arrendamiento con Air Canada, según ha informado la compañía en un comunicado.

La aeronave comercial, que ya formaba parte de la flota de Air Canada, será arrendada a la compañía aérea por un plazo de 56 meses desde su entrega y será adquirida por la misma al final del arrendamiento. Esta operación "marca un avance significativo en la estrategia de inversión de la firma y destaca la fortaleza del equipo gestor en la originación y ejecución de operaciones en el sector", ha destacado Arcano Partners.

Recuperación Integral del Sector de la Aviación

La estrategia de ambos vehículos, Arcano Aviation Fund (FCR) y Arcano Capital Aviation (SCR), consiste principalmente en la inversión en activos reales de transporte con largas vidas útiles que son arrendados a sólidas contrapartes a largo plazo. Además, desde Arcano Partners han destacado la recuperación integral del sector de la aviación, alcanzando cifras de crecimiento y tráfico previas a la crisis del Covid-19. Asimismo, se espera un récord histórico en número de viajeros transportados, cercano a los 5.000 millones de pasajeros en 2024, según datos de IATA.

Sin embargo, la situación actual del sector, afectada por los retrasos en la cadena de suministro global, ha generado un desequilibrio entre la oferta de aeronaves por parte de los fabricantes y la demanda por parte de las aerolíneas. Como consecuencia, este contexto ha reforzado el valor de los activos, mejorando la garantía que suponen para los inversores.

Atractiva Opción de Inversión en Activos de Aviación

Gracias a la generación de caja recurrente a través de las rentas de los arrendamientos, su baja volatilidad, la descorrelación frente a otras inversiones y la protección frente a la inflación que proporcionan, la inversión en activos de aviación sigue siendo una opción de interés para los inversores, ha destacado Arcano Partners.

Para el director general de la firma, Miguel Cacho, esta operación es solamente el primer paso de su "ambiciosa agenda", ya que esperan seguir añadiendo inversiones a su cartera antes de final de este año.

Planas convoca a todos los sectores a debatir la Estrategia Nacional de Alimentación

0

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dado un paso importante al hacer un llamado al debate con todos los sectores involucrados en el diseño de la Estrategia Nacional de Alimentación. Esta iniciativa busca posicionar a España como un referente en el ámbito alimentario, consolidando su liderazgo en este campo a nivel europeo.

Durante su reciente visita a la ciudad de A Coruña, el Ministro resaltó la actividad pesquera como uno de los sectores tradicionales que proyecta a Galicia hacia el exterior, destacando la importancia de eventos como la Feria Conxemar, "una de las más significativas de la industria y transformación" en el sector pesquero.

La Importancia del Consumo de Pescado

El Ministro ha hecho hincapié en la relevancia del consumo de pescado por su aportación a una alimentación saludable. Esta postura se enmarca dentro de la política del Gobierno central, que busca promover hábitos alimenticios equilibrados y sostenibles.

Planas ha subrayado que la Estrategia Nacional de Alimentación representa "una contribución al rumbo y el programa político de la próxima Comisión Europea". Esta iniciativa, sin duda, sentará las bases para que España juegue un papel destacado en la definición de las políticas alimentarias a nivel comunitario.

El Diálogo con los Sectores Clave

El llamado a un debate con todos los sectores refleja la voluntad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de establecer una hoja de ruta inclusiva y consensuada. Esta estrategia busca incorporar las perspectivas y necesidades de los diversos actores involucrados en la cadena de valor alimentaria, desde productores hasta consumidores.

Al mismo tiempo, el Ministro ha reconocido la labor de la alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, en el desarrollo de la ciudad, destacando especialmente el sector pesquero como uno de los pilares de su proyección hacia el exterior. Esta mención pone de manifiesto la importancia que el Gobierno central otorga a la colaboración con las administraciones locales para impulsar el crecimiento de los sectores estratégicos.

Consolidando el Liderazgo Español en Alimentación

La Estrategia Nacional de Alimentación se perfila como una hoja de ruta fundamental para que España afianze su posición de liderazgo en el ámbito alimentario a nivel europeo. Al involucrar a todos los sectores en su diseño, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación busca crear una visión compartida y una estrategia sólida que permita al país aprovechar al máximo sus fortalezas y oportunidades en este campo.

La promoción del consumo de pescado y el reconocimiento de la actividad pesquera como un sector estratégico son claros ejemplos de cómo el Gobierno central está trabajando para potenciar los pilares de la industria alimentaria española. Estas acciones, junto con el diálogo abierto con los actores clave, sentarán las bases para que España se consolide como un referente en materia de alimentación sostenible y saludable.

Powerdot registra un 88% más de recargas de vehículos eléctricos durante el verano

0

Durante los meses de verano de 2024, la empresa Powerdot, operador independiente de puntos de recarga para vehículos eléctricos, experimentó un significativo aumento en el uso de sus estaciones de carga en España. Este crecimiento refleja no solo un cambio en los hábitos de los conductores españoles, sino también la creciente aceptación de los vehículos eléctricos como una opción viable para los viajes de verano.

En concreto, Powerdot registró un incremento del 88% en las recargas realizadas en julio y agosto, en comparación con los meses de mayo y junio, superando el 75% de crecimiento promedio del mercado, según datos de Electromaps. Este aumento fue especialmente notable en comunidades como Cantabria, Cataluña y la Comunidad de Madrid, donde las recargas se duplicaron en comparación con otros momentos del año.

Impulsado por el Incremento de la Movilidad Eléctrica

Según la directora general de Powerdot en España, Laura Goncalves, este crecimiento observado por la compañía durante el verano se explica por un aumento de los desplazamientos de los vacacionistas españoles, pero también por un mayor número de usuarios extranjeros, gracias a la exposición europea de la empresa.

Además, Powerdot indica que el consumo de energía por cargador en su red aumentó un 77% en comparación con el mismo período de 2023. "Este crecimiento en la movilidad eléctrica refuerza nuestra misión de ofrecer una experiencia de recarga cómoda y confiable para todos", comenta Goncalves.

De hecho, según el Anuario de Movilidad Eléctrica 2023 de Aedive, las ventas de vehículos eléctricos y enchufables en España crecieron un 39% en 2023, "lo que demuestra que cada vez más personas están optando por este tipo de automóviles".

Planes de Expansión en España y Europa

Actualmente, Powerdot opera más de 8.065 puntos de recarga en 1.700 ubicaciones en toda Europa, y tiene planes para alcanzar más de 3.000 ubicaciones para 2026 en países como Portugal, España, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Polonia.

En España, la compañía tiene previsto invertir 30 millones de euros hasta 2025 para continuar ampliando su infraestructura de recarga y apoyar la creciente demanda de vehículos eléctricos. Este compromiso demuestra el firme propósito de Powerdot de desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una movilidad más sostenible en nuestro país.

Manu Tenorio, sin palabras tras sus polémicas intervenciones en televisión por sus 'inquiokupas'

0

Durante las últimas semanas, el conocido artista Manu Tenorio se ha visto envuelto en una compleja y polémica situación que ha sacudido su imagen pública. Lejos de los escenarios y de la alegría que solía transmitir, Tenorio ha tenido que lidiar con una serie de problemas que amenazan con alcanzar proporciones desmesuradas.

El eje central de esta crisis se remonta a hace más de un año, cuando Tenorio se vio inmerso en un conflicto con unos inquilinos que se negaban a desalojar su vivienda en Sanlúcar de Barrameda, pese a haber finalizado su contrato de alquiler. Esta situación, que ha desencadenado una batalla legal, ha puesto al artista en el centro de una vorágine de acusaciones y cuestionamientos por parte de la comunidad de vecinos y los propios inquilinos.

La Batalla Legal por el Desalojo

Desde que hiciera pública su desesperación por la situación, Manu Tenorio ha tenido que enfrentarse a una avalancha de críticas y posicionamientos en su contra. Los inquilinos, a quienes Tenorio califica como "inquiokupas", han asegurado que no han dejado de pagar el alquiler y que, por el contrario, el artista tendría una deuda millonaria con Hacienda. Incluso afirman que la Agencia Tributaria les habría ordenado no pagar la renta al "triunfito".

Estas acusaciones han desatado la furia de Tenorio, quien ha dejado claro que no tiene deudas con el fisco, sino que, al igual que muchos españoles, cuenta con aplazamientos de pago. Esta situación ha llevado al artista a enfrentarse públicamente con diversos colaboradores de televisión y usuarios de redes sociales, llegando incluso a protagonizar un incidente en directo de Twitch en el que amenazaba a una mujer con "arrancar la cabeza".

Repercusiones en la Vida Personal y Profesional

Además de los problemas con los inquilinos, Manu Tenorio también ha tenido que lidiar con los rumores de crisis en su matrimonio con Silvia Casas, después de más de 18 años de relación. La periodista, sin embargo, se ha encargado de desmentir estos rumores, confirmando que siguen juntos y que no hay nada de cierto en las especulaciones sobre un posible distanciamiento.

Abrumado por estas polémicas, Manu Tenorio se ha visto desbordado emocionalmente, llegando a romper en llanto en plena calle, tal como lo han reflejado las imágenes publicadas por la revista "Diez minutos". Cansado de las críticas y los ataques, el artista ha decidido tomar una medida radical: eliminar su perfil de redes sociales y guardar silencio, negándose a pronunciarse más sobre el conflicto con los "inquiokupas".

Un Futuro Incierto

Ante este panorama, el futuro de Manu Tenorio se presenta repleto de incertidumbres. La batalla legal por el desalojo de los inquilinos sigue su curso, mientras que el artista se ha visto obligado a retirarse de la escena pública, dejando atrás los problemas personales y profesionales que lo aquejan. Su silencio y su decisión de alejarse de los reflectores sugieren que Tenorio está buscando recobrar la tranquilidad y el equilibrio necesarios para enfrentar esta crisis sin precedentes en su vida.

LALIGA, reconocida como la marca más destacada en redes sociales en España

0

LALIGA ha sido distinguida como la marca más destacada de España en redes sociales según el Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2024 presentado por IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

De las seis métricas analizadas en el Observatorio, LALIGA lidera holgadamente cinco de ellas: comunidad, 'engagement', interacciones, eficiencia y viralidad, por delante de más de 200 marcas analizadas con presencia en España, tanto nacionales como internacionales. Cabe destacar que esta edición se ha creado incluso una categoría y mención especial para LALIGA, debido a que obtiene resultados por encima de las medias generales del estudio, para así poder realizar una comparativa realista con los datos de la edición anterior del Observatorio, sin presencia de la competición española.

LALIGA es un referente mundial en redes sociales, con más de 230 millones de seguidores a nivel global, entre las 16 plataformas y 20 idiomas diferentes en las que publica. “El estudio refleja la importancia que desde LALIGA se da a los canales digitales y a las redes sociales, así como el interés real que tiene la sociedad en el fútbol. Es además un respaldo a nuestra estrategia para que crezca la audiencia que se acerca a LALIGA, tanto en amplitud de mercados como de rangos de edad, que se fidelice al usuario para que siga ávido de contenido de LALIGA, y que todo esto redunde en posibilidades de crecimiento para nuestros Clubes”, explicó Alfredo Bermejo, director de Estrategia Digital de LALIGA, presente en la presentación.

Este estudio, desarrollado en colaboración con las empresas asociadas, Alkemy, Gestazion y Metricool, busca proporcionar datos clave del mercado español, ofreciendo a las marcas un marco de referencia para evaluar y comparar su actividad en redes sociales frente a otras marcas y sectores, así como establecer unos estándares de medición aplicables a cualquier red social, actual o futura. Para ello, recoge y analiza la actividad de 206 marcas, seleccionadas según su volumen de inversión y categorización en el sector, con datos facilitados por adjinn.

Pellegrini lanza ultimátum definitivo a un titular del Betis: “no volverá a ocurrir”

0

Pellegrini se cabreó porque Lo Celso no tiró el penalti

Pellegrini, el entrenador del Betis habló en sala de prensa tras fallar el penalti Abde, ya que habían acordado que el lanzador principal es Giovani Lo Celso. El técnico chileno se cabreó y detalló en la conferencia de prensa:  "No me ha gustado y le aseguro que no va a volver a suceder porque el encargado es Lo Celso y en el momento que está todavía más".

Pellegini, añadió: "Hubo un malentendido pero tenga la seguridad de que es la última vez que va a pasar. Lo más importante fue que cuando tuvimos la charla en el descanso ni tocamos el tema. No quería que el equipo se fuera abajo por el tema psicológico, o Abde, que hizo un partido muy completo. Se equivocó Lo Celso, se equivocó él".

Pellegrini

Pellegrini volvió aganar un partido

El jugador verdiblanco pudo volver a ganar con el Betis después de acumular dos partidos seguidos sin ganar después de perder contra el Mallorca y empatar contra Las Palmas. El equipo andaluz fue superior al Espanyol que aguantó casi todo el partido con la portería a cero gracia a una gran actuación de su portero, Joan García.

El Betis no perdió la fé a pesar de que Abde falló un penalti aunque fue más mérito de Joan García que demérito de Abde. Más tarde el guardameta del Espanyol también sacó un remate de cabeza a quemarropa, un paradón que frustró al Betis pero apareció Lo Celso para salvar al conjunto verdiblanco marcando el gol de la victoria.

Pellegrini tiene un seguro de vida con Lo Celso

El técnico chileno tiene en Giovani Lo Celso a un seguro de vida y un líder. Contra el Espanyol salvó el partido Lo Celso gracias a un gol suyo. Pellegrini habló sobre el futbolista argentino en sala de prensa: "Los goles han eclipsado todo lo que hace en el juego. Está permanentemente pidiendo el balón y lo da con ventaja al compañero. A todo eso ha agregado la cuota del gol".

El entrenador del Betis añadió sobre el jugador: "Todo lo que hemos podido perder lo hemos recuperado con los goles que ha hecho. Se ha adaptado rápidamente y personalmente, jugadores que he tenido como Isco, Lo Celso, Riquelme o Cazorla son los que tienen que tomar la responsabilidad del último pase. Se ha adaptado plenamente".

El Atlético impidió la actuación de la Policía Nacional

0

JUPOL denuncia la actitud del Atlético de Madrid ante los graves incidentes en el Metropolitano

Siguen saliendo a la luz más detalles de lo ocurrido ayer en el partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el Metropolitano. En este sentido, ha sido un sindicato de la policía, JUPOL, el último en denunciar una serie de actitudes del conjunto rojiblanco que no han gustado y que podrían haber acabado con consecuencias nefastas.

Según Ibón Domínguez, portavoz del citado sindicato policial, desde el Atlético de Madrid se dio la orden de no dejar que la Policía interviniese en los altercados. «No se dejó intervenir a la Policía porque son unas instalaciones privadas de un evento privado como es LaLiga», sentenciaba el portavoz. «En las imágenes se ve personal de seguridad privada, junto a los capitanes y el entrenador del Atlético de Madrid, pero no se ve a la Policía Nacional porque el Atlético de Madrid no quiso que se desplegase Policía Nacional en ese momentos», concluía.

Metropolitano Atlético
El Atlético permite la entrada de neonazis al Metropolitano

El Atlético permite la presencia de neonazis en su estadio

Además de cargar contra la decisión del Atlético de Madrid de no dejar intervenir a la Policía Nacional, el portavoz de JUPOL también quiso poner el foco de atención en que es el propio club el que permite la entrada al Metropolitano de estos indeseables. «Esto se debe a que un club lo permite [...] llevan mucho tiempo autorizando y apoyando a este grupo ultra».

Para Ibón Domínguez la presencia en la grada de un grupo como el Frente Atlético, un grupo ultra y neonazi, es algo «bochornoso y lamentable», sin embargo, las lamentables declaraciones realizadas por Enrique Cerezo, presidente rojiblanco, en la previa al partido dejan más claro el porqué de su presencia dentro del Metropolitano.

No representan a la afición

los vídeos de ultras encapuchados bajando al césped, portando simbología neonazi y lanzando objetos han traspasado nuestras fronteras y están ensuciando la imagen del fútbol español. Para JUPOL «Esta gente no puede entrar a un estadio deportivo y tener el protagonismo que tuvo ayer, es absolutamente lamentable y hay que condenarlo».

Sin embargo, el portavoz del sindicato policial también quiso dejar claro que esos energúmenos no representa a la afición del Atlético de Madrid. La hinchada rojiblanca no son solo ese grupo de ultras a los que la Policía Nacional tiene identificados, la afición colchonera «es muy grande» y poco o nada tienen que ver con ellos.

Lo Celso enciende todas las alarmas en el Betis

0

Lo Celso está en un momento dulce

Lo Celso, el jugador del Betis parece haber nacido para ser la estrella del Betis, el jugador volvió este verano a Heliópolis y parece no haberse ido nunca. El futbolista argentino acumula cinco goles en cinco partidos en LaLiga, además de que es el líder del equipo verdiblanco sobre el césped, todas las jugadas pasan por Lo Celso.

El jugador volvió a ser decisivo contra el Espanyol en un partido en el que Betis falló un penalti, tras el lanzamiento de Abde. En el caso de que Lo Celso siga manteniendo este nivel, pueden saltar las alarmas en el Benito Villamarín ya que grandes equipos de Europa podrían hacer ofertas para fichar al media punta.

Lo Celso

Lo Celso vuelve a la senda de la victoria

El jugador verdiblanco pudo volver a ganar con el Betis después de acumular dos partidos seguidos sin ganar después de perder contra el Mallorca y empatar contra Las Palmas. El equipo andaluz fue superior al Espanyol que aguantó casi todo el partido con la portería a cero gracia a una gran actuación de su portero, Joan García.

El Betis no perdió la fé a pesar de que Abde falló un penalti aunque fue más mérito de Joan García que demérito de Abde. Más tarde el guardameta del Espanyol también sacó un remate de cabeza a quemarropa, un paradón que frustró al Betis pero apareció Lo Celso para salvar al conjunto verdiblanco marcando el gol de la victoria.

Lo Celso no tiró el penalti y generó el cabreo de Pellegrino

El futbolista argentino era el encargado de tirar el penalti que falló Abde, al no tirar el penalti el jugador argentino. Pellegrini comentó en sala de prensa: "No me ha gustado que tirara el penalti Abde y no va a volver a suceder. Siendo Lo Celso el encargado de lanzar los penaltis y más en el buen momento goleador que está. Va a ser la última vez que va a pasar".

El técnico verdiblanco argumentó: "No ha sido un mal entendido, simplemente cambiaron de de lanzador, esto no volverá a ocurrir". El Betis ya cambia el chip y se pone a pensar en el partido europeo contra el Legia de Varsovia en la Conference League el próximo jueves a las siete menos cuarto de la tarde.

El alimento que nunca deberías darle a tu perro bajo ninguna circunstancia

0

Tener un perro en casa es una responsabilidad enorme. Estos seres, que históricamente nos han acompañado como mascotas, amigos y fieles compañeros, nos dan mucha alegría, pero también requieren de cuidados especiales y de mucho amor por parte nuestra. Y una de las maneras de demostrarles ese bonito sentimiento es alimentándolos bien.

La mayoría de las veces, un perro puede llevar una dieta saludable con alimentos preparados especialmente para ellos. Hay marcas que los hacen y que son muy reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, hay otro tipo de personas que prefieren alimentarlos con alimentos que habitualmente comemos los humanos, sin meditar si esto en realidad es del todo bueno.

fundacion affinity como pasear a mi perro sin que tire de la correa

En todo caso, un tiktoker llamado @panchocavero, especializado en temas de mascotas, ha publicado un interesante vídeo en el que habla de los tres alimentos que jamás deberías darle a tu perro, así para ti se traten de productos deliciosos o saludables. En la lista hay uno que seguramente te sorprenderá.

No le des esto a tu perro

Alimentos que debes eliminar de la dieta de tu perro para una vida larga

"Cuando se trata de alimentar a nuestros amigos peludos, no todos los bocadillos son seguros", afirma este creador de contenidos y experto. El más impresionante, quizá, por lo sabroso que es para nosotros, es el chocolate. Este alimento contiene teobromina, una sustancia que para ellos puede llegar a ser letal, ya que su organismo sencillamente no la tolera.

@panchocavero

¿Sabes qué alimento nunca debes darle a tu perro? 🍫🚫 El chocolate es altamente tóxico para nuestros amigos peludos. Contiene teobromina, una sustancia que los perros no pueden metabolizar adecuadamente, lo que puede causar problemas graves de salud. ¿Hay otros alimentos que no le das a tu perro? ¡Compartelo en los comentarios! #consejo #panchocavero #mascotas #perro #gato #tips #cuidado #dog #cat #gatosdetiktok #perrosdetiktok#alimentacion

♬ sonido original - Pancho Cavero - Pancho Cavero

El segundo es la palta o aguacate. De acuerdo con el veterinario, este alimento es muy saludable para los seres humano, pero no para los caninos, puesto que contiene persina, que puede causarles vómito y también severos cuadros de diarrea.

Alimentos con los que estás matando a tu perro

Finalmente, lo que tampoco le puedes dar a tu perro son dulces, galletas o helados dietéticos. Esto les puede causar una rápida liberación de insulina que puede acabar con sus vidas. Así que préstale mucha atención a estas recomendaciones.

Decisión clave de Griezmann cambia la temporada del Atlético

Antoine Griezmann deja la Selección de Francia por sorpresa

Las últimas noticias de Antoine Griezmann han dejado con la boca abierta a la mitad del mundo del fútbol. Y es que, de manera sorprendente el delantero del Atlético de Madrid ha anunciado esta misma mañana que abandona la Selección Francesa de Fútbol. Esto significa que Deschamps no podrá contar con 'El Principito' para el próximo parón de selecciones.

«Con el corazón lleno de recuerdos cierro ese capítulo de mi vida. Gracias por esta aventura tricolor y hasta pronto» se podía leer en francés en sus redes sociales, que deja una selección con la que se proclamó campeón del mundo en Rusia en el año 2018 y subcampeón en Qatar 2022. Además, también ha sido subcampeón de la Euro 2016 y ganador de la UEFA Nations League en 2021.

Griezmann Atlético de Madrid
La salida de Francia es el último paso de Griezmann antes de abandonar el Atlético de Madrid

La mejor noticia para el Atlético

La decisión de Antoine Griezmann de dejar la Selección de Francia ha sido muy bien recibida en los despachos del Metropolitano que le consideran imprescindible para pelear por todo esta temporada. Así, su ausencia en la convocatoria de Didier Deschamps no solo reduce la carga de partidos en sus piernas si no la posibilidad de lesionarse con el famoso 'virus FIFA'.

En este sentido, Griezmann descansará dos semanas en el mes de octubre, en los que Francia se enfrentará a Israel y Bélgica. También hará lo propio en noviembre, donde 'les bleus' repiten contra los israelíes y se verán las caras con Italia, y en marzo, en una fase más avanzada de la UEFA Nations League.

Griezmann prepara su adiós al Atlético

El hecho de dejar la selección es un pequeño paso más en la salida de Antoine Griezmann del Atlético de Madrid. El atacante galo tiene contrato hasta junio de 2026 pero parece claro que el vínculo entre ambos no se extenderá hasta la fecha de finalización. Así, hay quiénes señalan que en junio de 2025 'El Principito' dejará de vestirse de rojiblanco.

Esta salida dejaría una suma interesante de dinero en las arcas rojiblancas, una cantidad con la que podrían abordar el fichaje del futbolista que está destinado a ser su heredero, Álex Baena. El centrocampista actualmente milita en el Villarreal CF y tiene una cláusula de 60 millones de euros pero las restauradas relaciones entre ambos clubes podrían facilitar la operación.

Movimiento inquietante de Nico Williams acelera su salida del Athletic

0

Nico Williams genera una polémica en sus redes sociales

Nico Williams, la estrella del Athletic Club ha generado una pequeña polémica con el cambio de su foto de perfil en el Twitter. El futbolista tenia una foto en la que salía con la camiseta del Athletic y ahora ha puesto una instantánea en la que aparece con la camiseta de España y además se ha quitado la foto del banner que salía también con el Athletic.

Esto ha provocado el cabreo de parte de la afición del Athletic, que creen que el jugador debe marcharse, que paguen los 60 millones y que se marchen, exigen varios aficionados en la redes sociales. Esto sumado a la dedicatoria del gol que le hicieron los jugadores del Barça hace varias jornadas sigue provocando el malestar de la afición vasca.

Nico Williams
Nico Williams

Nico Williams no puede con el Sevilla

El jugador del Athletic de Bilbao no pudo pasar del empate a uno contra el Sevilla en San Mamés, un partido en el que iba ganando el Athletic por uno a cero casi todo el partido pero el Sevilla no le perdió la cara al encuentro y logró empatar en el descuento gracias a un gol de de Ejuke que rebotó en el portero Álex Padilla.

Hay que recordar que el Athletic acabó con un hombre menos por la expulsión de su portero Julen aguirrezabala en los últimos minutos del encuentro. Hay que recordar que de esta forma el conjunto vasco ha finalizado a racha de tres partidos seguidos en LaLiga ganando y sumando los tres punto. Tras empatar en Roma, los de Valverde han vuelto a firmar las tablas contra el Sevilla.

Nico Williams pendiente de las palabras de Lekue

El atacante del Athletic no pudo darle la victoria a los suyos, tampoco pudo hacerlo su compañero Lekue que hablo tras el partido de la rigurosa expulsión de Julen: “Julen nos dice que toca balón y lo vemos en el campo. Son jugadas tan polémicas que ni se le puede preguntar al árbitro. Si toca balón no es roja, pero no es suficiente... pero hay muchas variables”.

El lateral del Athletic también comentó en la zona mixta: "En las dos bandas tenían dos de uno contra uno, primero LekueBakio. Hay veces que te superan. Me he encontrado bien, cómodo en líneas generales. Una pena no defender los tres puntos. Un punto que ahora nos sabe un poco mal, pero hay que defenderlo”.

El Metropolitano se harta del Frente Atlético

0

Aficionados del Atlético piden la expulsión de los ultras del Metropolitano

Lo sucedido ayer en el Metropolitano en el partido entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid ha colmado la paciencia de la mayor parte de la hinchada rojiblanca. En este sentido, la mayoría de aficionados salió del estadio muy enfadados con el comportamiento de la Grada de Animación ocupada, en su mayor parte, por componentes del Frente Atlético.

Desde ese sector del Metropolitano se produjo una lluvia de objetos hacia la portería ocupada por Thibaut Courtois después de que Militao marcase gol para el Real Madrid y que conllevó la suspensión del encuentro durante 20 minutos. También hacia ese sector celebraron los jugadores del Atlético de Madrid el empate, un gesto que les costó los abucheos del resto del estadio.

Metropolitano Atlético
La afición del Metropolitano abuchea a los jugadores por celebrar con el Frente Atlético

Aficionados del Atlético abandonan el Metropolitano por culpa del Frente Atlético

La lluvia de mecheros y demás objetos, incluido un pañal con heces, en dirección a la portería de Courtois supuso que Busquets Ferrer, árbitro del derbi, suspendiese el partido. Desde la megafonía se avisó que sería durante diez minutos pero si los lanzamientos continuaban se haría de forma definitiva. Finalmente, tras veinte minutos de parón, el partido pudo reanudarse.

Sin embargo, estos incidentes provocados por el Frente Atlético, un grupo de energúmenos que se hacen llamar hinchas, hizo que muchos de los verdaderos aficionados abandonaran el Metropolitano antes de tiempo. Algunos lo hicieron para poder volver a casa, otros para que sus hijos no vieran ese espectáculo bochornoso pero todos, sin lugar a dudas, muy enfadados con quiénes se han autoproclamado líderes de la hinchado rojiblanca.

Abucheo a los jugadores

En el Metropolitano siempre van todos a una, pero tras los incidentes ocurridos ayer se vio que existe un brecha entre el Frente Atlético y el resto de la hinchada rojiblanca. Esta ruptura quedó en evidencia cuando los jugadores fueron a celebrar el empate ante el máximo rival frente a la Grada de Animación, ese sector que pocos minutos había provocado la suspensión del encuentro.

En este sentido, la mayor parte del Metropolitano decidió abuchear a sus futbolistas por dirigirse a ese grupo de ultras que temporada tras temporada ensucia en nombre del Atlético de Madrid y que, pocos saben por qué, siguen campando a sus anchas dentro del estadio.

Publicidad